Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2021.

20211101045920-rz2021211-jornada13-11titular.jpg

LIGA 2ªDiv. 2021/22 JORNADA Nº13 (31.10.2021)

PARTIDO OFICIAL Nº 3531

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-1 MIRANDES

Ficha de PartidoTemporada 2021/2022 | Jornada 13 
Fecha:  31/10/2021      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
3     JAIR JR
4     PETROVIC
6     Frances
8     Adrián
12     Igbekeme
15     Chavarria
18     Fran Gamez
20     Gimenez
23     Mesa
27     Serrano
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     López López, Manuel
Asistente :     Perez De Mendiola Gonzalez De Durana, Asier
4º Arbitro :     Tarraga Lajara, Jorge
:     Pulido Santana, Juan Luis
:     Moreno Aragon, Alvaro
Mirandés
13   Raul Lizoain
 Sergio
 ANDERSON
 Odei
 Alex Lopez
 Meseguer
10   Vicente
11   Simón
21   LETIC
23   Rey
24   Camello

ENTRENADOR

Martinez Jimenez, Juan Ignacio

SUSTITUCIONES

17   Nieto       

Chavarria (46’)
21   Zapater       

Adrián (46’)
19   C.YANIS       

Mesa (70’)
22   Bermejo       

Igbekeme (81’)
24   Lluis Lopez       

Fran Gamez (82’)
GOLES
1-0     Mesa (1’)
1-1     Brugue (90’)

TARJETAS
Mesa (15’)     
Chavarria (28’)     
Frances (63’)     
PETROVIC (86’)     
Vicente (15’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 31 de octubre de 2021

 

ENTRENADOR

Escobar Rodriguez, Manuel Maria

SUSTITUCIONES

7   Cesar       

Simón (68’)
22   Riquelme       

Alex Lopez (68’)
14   Brugue       

Vicente (86’)

Real Zaragoza 1-1 Mirandes 

50.7 % Posesión 49.3 %
3 remates dentro 5
3 disparos bloqueados 6
1 remates fuera 8
19 disparos recibidos 7
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 9
11 faltas cometidas 11
135 perdidas de posesion 123
54 recuperaciones de posesion 55
1 fueras de juego 0
xxxxxx

Noveno empate en cadena de un Real Zaragoza que ganaba al Mirandés hasta el minuto 95

Los de Jim no saben ganar en casa, ni aun marcando Nano en el minuto 1 el 1-0. Brugué, en la última acción en un córner, hizo el 1-1 y mató la esperanza blanquilla.

Noveno empate encadenado, récord absoluto en el fútbol español. Séptimo partido en casa de la liga sin saber ganar. El Real Zaragoza desperdició la más clara opción de salir de su bucle tóxico, pues ganaba 1-0 en el minuto 95. Ahí, el Mirandés, que ya lo había merecido antes, igualó en un córner pésimamente defendido y mató la esperanza de Jim y sus muchachos, del zaragocismo en general. La crisis alcanza ya un valor superlativo, con un solo partido ganado de 13 jugados y, en firme, pisando los terrenos de descenso fuera del fútbol profesional.

Ideal se presentó el partido para el cuadro zaragocista: minuto 1, gol de Nano, su primero del curso. Se tardó casi tres minutos más en conocer su validez, pues el VAR tuvo que rectificar a un mal árbitro, el sempiterno en Segunda Sagués Oscoz, pues el vasco y sus asistentes de campo habían señalado fuera de juego tras el remate previo de Igbekeme que había tocado un central, al estilo de la histórica jugada de Mbappé en la final de la Liga de Naciones contra España. Pulido Santana, canario, torció la oreja a sus colegas y el Zaragoza salió del vestuario prácticamente ganando 1-0.

Pese a semejante notición en La Romareda, el primer tiempo no fue bueno. Y, por poner lindes a lo ocurrido, no se fue al descanso 1-1 porque la diosa Fortuna jugó esta vez de blanco y azul. Camello cabeceó en la última acción, en el 47, un centro de Carreira en la última contra de un bisoño Mirandés y el balón, tras dar en el poste izquierdo, con Cristian Álvarez batido y en pose de estatua, entró en un 80% en el bote y, milagrosamente, salió hacia afuera y le fue a las manos al portero local, que rechazó con fortuna. El VAR, de nuevo, tuvo que verificar la jugada. Y no se demostró que fuese gol. Menos mal.

Entre un broche de apertura y el otro de clausura del primer periodo, dominio mayoritario del Zaragoza, con pocas luces a la hora de pisar el área de Lizoain, y algunos contraataques burgaleses que, en un par de ocasiones, estuvieron cerca de igualar el tanteo. Fue un juego lento, marcado en el cuadro local por el timonel, Petrovic (Juan Ignacio Martínez ‘Jim’ dejó en el banco de nuevo a Eguaras y Zapater), que sin embargo fue útil con el marcador a favor desde la primera jugada. Es como si Jim supiera que iba a estar por delante enseguida. El serbio hizo buenos desplazamientos largos, manejó la pelota en pases de seguridad de primeras y dejó un trabajó lucido. Adrián González e Igbekeme, este la gran sorpresa en el once inicial volcado a la banda izquierda, también dejaron gotas de lustre, pero sin un corolario feliz nunca.

 

El Mirandés probó suerte en el minuto 8 y en el 12, en su primera reacción ofensiva mientras el Real Zaragoza degustaba, sin atacar casi nada, su gol inicial. Álex López y Odei forzaron a Álvarez a intervenir con riesgo, el primero, y rozó el larguero de cabeza, el segundo. La primera réplica blanquilla la puso Petrovic en el minuto 20, en su única

escapada al ataque, individual, que remató a modo de vaselina desde la frontal, alta por un metro. Fue ovacionado, por sorprendente. Los rojinegros seguían agazapados atrás, en busca de salir como tiros en cuanto recuperaban el balón en la medular. Íñigo Vicente tuvo en el 26 el gol del empate en su bota derecha, pero remató fuera, por poco, desde la corona del área un buen centro atrás de Simón. Este mismo jugador, en el 36, culminó fuera, al lateral de la red, una oportunidad cristalina de gol en una mala defensa zaragocista, ya en el área chica.

Jugaba más la pelota el Zaragoza, pero quien llegaba arriba con más olor a gol era el Mirandés. Pese a esta estructura de juego, que perduró todo el primer tiempo, Nano pudo hacer el 2-0 en un ataque individual en el minuto 38, con varios quiebros en carrera, sin decidirse a tirar a portería. Al final, le cedió el balón en el área a Francho, que le acompañó al final de la penetración, pero el canterano no pudo domar la pelota en se perdió el gol en el limbo. Es una muestra más de lo que le cuesta a este equipo generar jugadas potables en el área rival.

Después del susto del poste postrero de Camello y con el buen paladar del prematuro 1-0 que perduró hasta el intermedio, los dos equipos afrontaron el refrigerio con espectativas positivas. Jim quitó del campo a Adrián González y al tarjeteado Chavarría. Metió a Zapater y a Nieto, para asegurarse dinamismo y evitar riesgos de expulsión. Y el juego se reanudó con el mismo formato. Dominio zaragocista sin llegar al área casi nunca con el balón controlado y bien combinado, y un Mirandés en plan acordeón, atrás por defecto y en busca siempre de salir en aluvión tras un robo. La primera jugada destacable la firmó de nuevo Camello en el 53, de cabeza, y Cristian tuvo que responder con una palomita para atajar junto al palo derecho el balón, que iba a cámara lenta pero dentro.

Álvaro Giménez, que intentó mejorar unas bajas prestaciones un día más en punta, estuvo cerca del gol en el 62, a centro raso de Zapater, pero se le anticipó Lizoain en un remate poco ortodoxo. A continuación, Francés salvó con falta una colada del rápido Camello, casi haciendo penalti. Lo soltó justo el la frontera del área y la falta no tuvo consecuencias. Los minutos pasaban sin que ninguno de los dos equipos definiese un modo concreto de juego. El Zaragoza, confiando en su ventaja. El Mirandés, demasiado improvisado en su formato, con cierto talento desaprovechado en chicos como Íñigo Vicente, Simón o el referido Camello.

En el 68, Cristian Álvarez evitó el empate en un paradón abajo, junto al poste, tras un chut raso y venenoso del intencionado Íñigo Vicente. El cuadro castellano metió dinamita con Riquelme y Gelabert, como era natural en la recta final del choque. En el Zaragoza, Nano pidió el cambio por problemas físicos y se volvió a ver al panameño Yanis. El portero zaragocista, que ya era la figura del partido por méritos propios, se erigió en salvador en el 77, al evitar un golazo de Carreira, lateral que voleó en el área de primeras un centro largo que nadie defendió. La afición blanquilla estalló a protestas contra el equipo en ese instante. Se mascaba la tragedia de un nuevo empate, se olisqueaba que la primera victoria como locales del curso podía volar por la histeria que mostraba el equipo progresivamente.

Como estaba cantado desde hacía más de una hora, el colofon del partido se iba a dirimir entre sudores fríos, gotas de sangre y taquicardias entre los zaragocistas. El Mirandés achuchó de lo lindo y Jim tuvo que apuntalar el equipo atrás. El último tramo de 15 minutos fue una Puerta del Carmen en toda la regla. En el 88, Riquelme perdonó al Zaragoza en un mano a mano claro tras pared con Camello. Remató alto, solo delante de Cristian. Resopló al unísono La Romareda entera, cimientos incluidos. Y, para que todo fuese más épico, el caprichoso donostiarra Sagués Oscoz, dio 7 minutos de añadido, sin razón aparente para ello. Incomprensible.

Y la desgracia que persigue a este Real Zaragoza lleno de máculas y carencias a todas caras se esperó tras la esquina del minuto 95 para actuar. Ahí llegó el 1-1, que supo a derrota. Brugué aprovechó a quemarropa un error garrafal en la defensa blanquilla a la salida de un córner. Error capital, pecado mortal. Inaceptable. La falta de calidad destilada desde hace tres meses se hizo realidad en una simple acción para dejar al equipo al descubierto. Nueve empates consecutivos. Diez en 13 jornadas de liga. Muerte dulce, por dióxido de carbono, inodora, incolora, pero letal. Siete partidos en La Romareda y ni una sola victoria, ya pisando noviembre. Lo nunca visto en Segunda División. Lo que parecía anécdota al principio, broma para algunos cuando los empates afloraron, ahora es ya tragedia en ciernes. Qué falta de previsión, qué nula capacidad de autocrítica. Ahora, ver lo que sucede, lo hace hasta un invidente. Con un solo triunfo en el balance total, es imposible mantenerse en Segunda División a largo plazo. Asúmase. La cosa no está para actos de fe ni bravatas.

  

Ficha del partido:

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Gámez (Lluís López, 82), Francés, Jair, Chavarría (Nieto, 46); Petrovic; Igbekeme (Bermejo, 80), Francho, Adrián González (Zapater, 46), Nano (Yanis, 69); y Álvaro Giménez.

CD Mirandés: Lizoain; Carreira, Arroyo, Odei, Letic; Meseguer, Álex López, Oriol Rey (Riquelme, 68); Íñigo Vicente (Brugué, 86), Simón Moreno (Gilabert, 68); y Camello.

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a Íñigo Vicente (14), Nano (14), Chavarría (28) y Petrovic (86).

Goles: 1-0, min. 1: Nano. 1-1, min. 95: Brugué.

Incidencias: Noche agradable en Zaragoza, con 18 grados al inicio del choque, después de un día lluvioso y muy húmedo. Llovió con fuerza desde el minuto 60 en adelante. Alrededor de 13.800 espectadores en las gradas. El césped de La Romareda, por ello, estuvo muy rápido y blando.

El Zaragoza no sabe ganar y cae al descenso

Un gol de Brugué en el descuento le hace justicia al Mirandés e impide que el equipo de JIM, al que le faltó ambición y le sobró miedo, acabe con su peligrosísima racha de empates.

Un gol de Brugué en un largo descuento le hizo justicia al Mirandés en La Romareda y manda al descenso a un Zaragoza que parece no tener remedio. Al equipo de Juan Ignacio Martínez le faltaron ambición y fuerzas y le sobró el miedo que acabó condenándole. Al técnico alicantino se le acaban los argumentos y las soluciones: su equipo sigue sin ganar y cada vez juega peor, pese a encontrarse con un gol nada más empezar. El empate fue cruel, pero merecido, porque si alguien debió ganar fue el Mirandés, que se da un respiro en la clasificación, tras dos derrotas consecutivas en Anduva.

Francés, James y Álvaro Giménez fueron las tres novedades en el once de JIM, que mantuvo a Petrovic como titular en perjuicio de Eguaras, mientras Lolo Escobar también agitó su alineación con otros cuatro cambios: Letic, Álex López, Simón e Íñigo Vicente relevaron a Iago López, Capellini, Hassan y Brugué.

El partido no pudo empezar mejor para el Zaragoza, que se adelantó al minuto de juego, tras dar validez el VAR a un gol de Nano Mesa que había anulado inicialmente Sagués Oscoz. El delantero tinerfeño se aprovechó de un rechace de Odei a disparo de James -que salió con una camiseta sin escudo- para batir a Lizoain junto a su poste izquierdo y firmar su primer gol de la temporada, un logro que había vaticinado JIM en las vísperas.

El Mirandés respondió enseguida con un disparo de Álex López que atajó con mérito Cristian Álvarez, pero el Zaragoza, aplicando el librillo del curso pasado cuando adquiría ventaja, se dedicó a dormir el duelo, a meterlo en el congelador, para intentar que ya no pasara nada. Y a ello colaboró durante media hora el equipo de Lolo Escobar, que no ordenó una presión alta para intentar forzar el error del Zaragoza. Aun así, el Mirandés fue capaz de generar hasta tres ocasiones de gol, todas percutiendo por su banda derecha, con remates finales de Vicente, Simón y Camello, este último en el descuento con un cabezazo que pegó en el palo y no botó entero dentro por milímetros.

JIM movió el banquillo en el descanso y dio entrada a Zapater por Adrián y a Nieto por Chavarría, con una tarjeta amarilla y muy exigido por las internadas de Carreira, con el objeto de neutralizar más las virtudes del Mirandés, que estuvo otras dos veces cerca de empatar: en un cabezazo de Camello, un incordio constante para los centrales del Zaragoza, y en tiro junto al poste de Íñigo Vicente. La respuesta del equipo aragonés se quedó en un disparo sin consecuencias de Álvaro Giménez, que casi nunca está en posición de remate, antes de que Nano Mesa pidiera el cambio y fuera sustituido por el extremo panameño Yanis.

A veinte minutos del final, y cuando el Zaragoza ya caminaba sobre el alambre, Lolo Escobar se jugó el todo por el todo con las entradas de Gelabert y Riquelme y el encuentro dio un vuelco hacia la portería del Zaragoza, temeroso, falto de energía y cada vez más metido en su área. Cristian Álvarez volvió a sostener a su equipo con una nueva parada y Riquelme no acertó con todo a su favor en el minuto 89. Pero la insistencia del Mirandés obtuvo justo premio en el minuto 95 cuando Brugué, recién salido al campo, aprovechó un rechace en un córner para firmar la igualada.

El Zaragoza sigue de mal en peor, ya con la soga al cuello antes de afrontar los inmediatos partidos frente al Burgos y el Sporting. El Mirandés lo acabó de desnudar con jóvenes futbolistas cedidos por el Atlético y el Madrid, como Camello, Riquelme o Gelabert, que cuando el Zaragoza fichaba bien no se hubiera dejado escapar, y más en una economía de guerra. Pero la planificación de Torrecilla, hay que decirlo alto y claro, ha sido sencillamente desastrosa y el Zaragoza puede pagarlo muy caro.

 SD HUESCA X-X SD HUESCA 

LIGA 2ªRFEF 2021/22 Grupo III JORNADA Nº 4

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

 TARAZONA x-x TARAZONA 

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

BREA X-X BREA

EJEA X-X EJEA

 SD HUESCA B X-X SD HUESCA B 
20211105182952-rz2021211-jornada14-11titular.jpg

LIGA 2ªDiv. 2021/22 JORNADA Nº14 (4.11.2021)

PARTIDO OFICIAL Nº 3532

BURGOS 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2021/2022 | Jornada 14 
Fecha:  04/11/2021      Hora:  19:00 h  
Burgos
1     A. Herrero
3     Fran Garcia
4     Michel Zabaco
6     Navarro
7     Garcia
8     Pablo Valcarce
12     Rubio
14     Elguezabal
18     Cordoba
19     C. Medina
22     Muñoz
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Principal :     Pérez Pallas, David
4º Arbitro :     Romero Freixas, Gonzalo
Informador :     Álvarez Cantón, Abrahám
Informador :     Blanco Rodriguez, Fabian
Informador :     Lopez Freixa, Sergi
Real Zaragoza
 Alvarez
 JAIR JR
 Frances
15   Chavarria
16   Eguaras
21   Zapater
22   Bermejo
23   Mesa
24   Lluis Lopez
27   Serrano
31   Azon

ENTRENADOR

Calero Fernandez, Julian

SUSTITUCIONES

15   Alegria       

C. Medina (63’)
23   MATOS       

Fran Garcia (76’)
17   Andy       

Elguezabal (76’)
21   Saul Berjon       

Michel Zabaco (84’)
2   Rodriguez       

Navarro (84’)
GOLES
0-1     Gimenez (83’)

TARJETAS
Michel Zabaco (5’)     
Muñoz (90’)     
Lluis Lopez (66’)     
Gimenez (83’)     
Fran Gamez (90’)     

ESTADIO: E.M. El Plantío



Ciudad: Burgos
Fecha: 04 de noviembre de 2021

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Jimenez, Juan Ignacio

SUSTITUCIONES

20   Gimenez       

Azon (72’)
26   Sainz       

Zapater (72’)
8   Adrián       

Mesa (79’)
18   Fran Gamez       

Bermejo (86’)


Burgos 0-1 Real Zaragoza

51.2 % Posesión  48.8 %
4 remates dentro 1
4 disparos bloqueados 4
3 remates fuera 4
9 disparos recibidos 11
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 11
12 faltas cometidas 14
171 perdidas de posesion 158
50 recuperaciones de posesion 58
0 fueras de juego 3
xxxxxx

Un gol de Álvaro Giménez da la victoria al final al Real Zaragoza en Burgos (0-1)

El ariete, suplente y recién entrado en juego, anotó el 0-1 en El Plantío en el minuto 82. El equipo de Jim rompe la racha de nueve empates consecutivos y respira tras un partido espeso y flojo.

Ganar. Es lo que se pedía al Real Zaragoza hace semanas. Como fuera. Y lo logró este jueves en Burgos bajo esa premisa del ‘como sea’. No jugó un buen partido, estuvo a merced de un Burgos justito para la categoría, recién ascendido, durante muchos tramos del choque. Pero supo aprovechar un momento puntual de inspiración, en la recta final del partido, para vencer 0-1 y acabar con la nociva serie interminable de empates: nueve. Ya no hay récord mundial de igualadas. Bendita noticia porque se ha roto con una victoria. El Zaragoza sale así de la zona de descenso.

La primera parte mereció poca literatura. No pasó casi nada. Y lo que pasó, no fue bueno por parte zaragocista. La nueva revolución de Juan Ignacio Martínez, con cinco cambios en el once inicial respecto del último partido ante el Mirandés, no funcionó ni por asomo. Francés de lateral derecho, Lluís López de nuevo central titular, Eguaras y Zapater al escenario tras dos jornadas en la nevera, el inerte Bermejo (el jugador con peor rendimiento con más oportunidades de la historia del club) y Azón en punta no aclararon horizontes al juego de los tomates (de rojo jugaron esta vez).

Hubo dos tramos antes del descanso: los primeros 20 minutos, en los que el Zaragoza engañó al ojo con un cierto dominio del balón ante un Burgos ultradefensivo (cinco defensas más Elguezábal de pivote, un central adaptado), pero con los de Jim sobando la pelota siempre en terrenos insustanciales, mentirosos, subiendo el contador de pases en el mecanismo que cada muchacho lleva ahora en la espalda (donde llevaban las pilas las viejas muñecas de Famosa) pero para nada. Y los 25 minutos finales de ese primer periodo, en los que el Burgos dio varios pasos adelante y pasó por encima de un deteriorado Zaragoza, con un par de ocasiones claras para adelantarse en el tanteador y detalles de fútbol que hicieron emerger malos augurios.

Los momentos de peligro a favor del Zaragoza se reducen a una falta mal lanzada por Zapater en el minuto 6 al borde del área, de esas que cualquier lanzador se pediría para marcar, que el ejeano estrelló en la barrera; y un disparo de Azón (que pasó más rato en el suelo que de pie cuando de jugar se trataba), en el 36, que se le marchó cruzado, mal, fuera. Ni un solo tiro a puerta. Ni una sola pisada de área contraria con algo de veneno. Nadie sobrepasó líneas, nadie encaró con éxito. El equipo es una máquina de dar pasecitos sosos, cortos, hacia atrás, sin intención ofensiva.

El Burgos, por el contrario, después de 20 minutos de sopor para su público, se mostró como un equipo con algún plan de ataque estudiado, pases largos diagonales a sus laterales largos, Navarro y Fran García, que abrieron los espacios. Juanma, a la salida de un córner en el 25, empalmó un derechazo descomunal desde muy fuera del área que se estrelló como un obús en la parte alta del poste derecho de un batido Cristian Álvarez. Se le apareció la Virgen al Zaragoza en esta acción, quizá crucial. Antes, Medina había rematado en una melé en el corazón del área zaragozana, ante la blandura de Francés, López y demás, y el balón se quedó en las piernas de la zaga aragonesa sin llegar al marco. Menos mal. Y por fin, en otro síntoma peligroso, un error garrafal en la salida de Cristian Álvarez, que se comió un balón largo volcado al área en una falta lejana, fue peinado por Córdoba al alimón con un zaguero tomate y el balón se marchó a dos palmos del poste. Si coge puerta, hubiese sido gol sin remisión,

Nada funcionó bien. Nano y Azón, arriba, flechas sin punta. Bermejo, con Zapater, Francho y Eguaras, un cuarteto sin ideas, sin fútbol de calidad, Eguaras le pidió a Jim en el minuto 28 que se abrieran las bandas, que se generasen líneas de pase. El navarro se vio ciego siempre con el balón. Todos quietos, como un futbolín. Gracias a Dios que el Burgos es lo que es, un equipo con una base de la Segunda B de la que procede, al que le cuesta mucho percutir el portal rival.

Tras el descanso, con un frío intenso, todo se reinició de igual modo. Un par de pifias defensivas del Real Zaragoza facilitaron dos remates a puerta seguidos del Burgos. En el segundo, Juanma forzó a Cristian Álvarez a parar con apuros en dos veces. Ningún técnico había considerado hacer cambios. Eso es tener fe. Sobre todo por parte de Jim. Así, el 0-0 parecía la máxima aspiración un día más. No se sabía si el portero Herrero estaba bien o mal, era bueno o malo. Incluso en la primera llegada aragonesa, con Bermejo conduciendo en solitario, su disparo en el área lo estrelló en el cuerpo de un defensa que le cubría. Eso es puntería. Era el minuto 52. Se seguía con el cero en chuts zaragocistas al portal castellano.

Miki Muñoz, en el 57, con una defensa zaragocista hecha un flan de nervios, remató raso y de nuevo Cristian respondió bien atajando abajo. Algo tenía que cambiar de raíz para que el Zaragoza tuviera alguna opción de triunfo. Sus ataque eran esporádicos y alborotados. Y atrás, sufría demasiado ante una delantera burgalesa que no le merecía tanto. Cada córner era un suplicio para Cristian Álvarez. Calero, el técnico local, metió en juego al exzaragocista Alegría a falta de media hora, buscando quizá la venganza del ex. Jim seguía esperando más minutos para modificar un motor y un mecanismo que jamás había dado muestras de funcionar. No se entendió la tardanza en acometer las sustituciones, que no llegaron hasta el minuto 71, con Sainz y Giménez como revulsivos en vez de los apagados Zapater y Azón.

Algo se notó. El Zaragoza llegó tres veces en cinco minutos al área rival, aunque sin culminar bien ninguna, por medio de Eguaras, Sainz y Nano. Quedaba un cuarto de hora y se experimentó un ligero cambio de tendencia. El Burgos ya no achuchaba tanto y los de Jim respiraban con el balón en los pies. Valcarce, en el 78, con una contra individual, se encargó de recordar que los locales estaban vivos. Adrián entro por Nano a falta de 12 minutos, otra especie de amuleto del técnico zaragocista por si, por ahí, sonaba la flauta. Era cuestión de un golpe de fortuna, de un haz de luz divina. Si no, el Zaragoza era incapaz de marcar gol.

Y esa divinidad cayó sobre El Plantío en el minuto 82. Fue un rayo luminoso celestial. Una contra veloz de Francho, arrancando tras un córner en contra en área propia, acabó apoyada por Eguaras, con un pase a Álvaro Giménez ya en el área rival. El ariete quebró al central y colocó el balón por alto en el palo más lejano. Un golazo surgido del mayor erial. Faltaban 8 minutos y, por tercera jornada consecutiva, el Zaragoza llegaba al final con ventaja. Las dos anteriores la perdió in extremis. Esta vez era crucial aguantarla. Jim reforzó al equipo con Gámez en vez de Bermejo. El Burgos se fue al abordaje, con Saúl Berjón. Pero las dos opciones de gol que generaron hasta el final, con un centro atrás de Álvaró Rodríguez y un centro peligroso de Valcarce al área chica, no encontraron rematador para bien de los zaragocistas.

Se alcanzó el final del partido con la alegría enorme, inmensa, de los tomates, que se abrazaron como si de una final de Copa se tratase. No era para menos, mucho más vistas las prestaciones de su fútbol en un día tan importante, carcomidos por los nervios y la responsabilidad. Lo compartieron con el centenar de hinchas zaragocistas que hubo en El Plantío. Todos felices, sobre todo Álvaro Giménez, que en la jornada 14 ha estrenado su casillero anotador… con un gol ganador, de tres puntos. Algo es algo. Fue un epílogo soñado, idílico, que hasta segundos antes del tanto zaragocista pareció una quimera. El fútbol tiene estos recodos, estas gateras para salir airoso en noches obturadas como la de Burgos. Mejor así. En esto consistía, en acabar con la racha de empates a través de la puerta del triunfo. La otra puerta era letal. Bien elegida, por lo tanto.

Partido Burgos-Real Zaragoza, 14ª jornada de Segunda División DAVID PÉREZ-CEJUELA / LOF
Ficha Técnica
Burgos CF: Herrero; Navarro (Álvaro Rodríguez, 84), Córdoba, Zabaco (Saúl Berjón, 84), Rubio, Fran García (Matos, 75); Elguezábal (Andy, 75), Miki Muñoz; Pablo Valcarce, Juanma y Medina (Alegría, 62).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Francés, Lluís López, Jair, Chavarría; Eguaras, Zapater (Sainz, 71), Francho; Bermejo (Gámez, 85), Nano (Adrián González, 78); y Azón (Álvaro Giménez, 71).

Árbitro: Trujillo Suárez (Canario). Amonestó a Zabaco (5), Lluís López (66), Álvaro Giménez (82), Gámez (91) y Miki Muñoz (93).

Goles: 0-1, min. 82: Álvaro Giménez.

Incidencias: Noche gélida, invernal, en Burgos. Con 5 grados al inicio del partido (las 19.00) y un par menos cuando el choque concluyó, después de un día nuboso y con lluvia apenas una hora antes del duelo. En las gradas hubo alrededor de 9.500 espectadores, de ellos un centenar de zaragocistas. El césped del histórico y remozado El Plantío presentó un buen estado.

 SD HUESCA X-X SD HUESCA 

LIGA 2ªRFEF 2021/22 Grupo III JORNADA Nº 4

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

 TARAZONA x-x TARAZONA 

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

BREA X-X BREA

EJEA X-X EJEA

 SD HUESCA B X-X SD HUESCA B 
20211108053946-rz2021211-jornada15-11titular.jpg

LIGA 2ªDiv. 2021/22 JORNADA Nº15 (7.11.2021)

PARTIDO OFICIAL Nº 3533

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-0 REAL SPORTING

Ficha de PartidoTemporada 2021/2022 | Jornada 15 
Fecha:  07/11/2021      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
3     JAIR JR
4     PETROVIC
6     Frances
12     Igbekeme
17     Nieto
18     Fran Gamez
20     Gimenez
23     Mesa
26     Sainz
27     Serrano
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Villanueva, Javier
Asistente :     Ramos Ferreiros, Enrique Jose
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
4º Arbitro :     Avalos Martos, Albert
:     Avalos Barrera, Ruben
:     Prieto Iglesias, Eduardo
Real Sporting
13   D. Mariño
 Babin
 Pedro D.
15   Berrocal
16   Jose
18   Rodriguez
19   Milovanov
21   Villalba
23   Djuka
26   Pablo
27   Gaspar

ENTRENADOR

Martinez Jimenez, Juan Ignacio

SUSTITUCIONES

22   Bermejo       

Mesa (65’)
16   Eguaras       

PETROVIC (65’)
21   Zapater       

Igbekeme (83’)
31   Azon       

Gimenez (83’)
24   Lluis Lopez       

Sainz (88’)
GOLES
1-0     Sainz (30’)
2-0     Mesa (62’)

TARJETAS
PETROVIC (45’)     
Mesa (59’)     
JAIR JR (80’)     
Fran Gamez (88’)     
Gaspar (25’)     
Djuka (67’)     
Pedro D. (76’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 07 de noviembre de 2021

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

14   Alberto       

Gaspar (63’)
10   Nacho Mendez       

Jose (63’)
11   Campuzano       

Rodriguez (78’)
3   Kravets       

Pablo (78’)


Real Zaragoza 2-0 Real Sporting

47 % Posesión  53 %
5 remates dentro 1
4 disparos bloqueados 11
1 remates fuera 6
18 disparos recibidos 10
4 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 14
15 faltas cometidas 13
148 perdidas de posesion 132
59 recuperaciones de posesion 55
4 fueras de juego 0

El Real Zaragoza logra su primer triunfo en casa de la liga tras superar 2-0 al Sporting de Gijón

Sainz y Nano anotaron los tantos en el mejor partido de los aragoneses en La Romareda en lo que va de curso y dan un salto de alivio en la tabla.

Excelente triunfo del Real Zaragoza por 2-0 ante el Sporting de Gijón, en lo que es la primera victoria del curso como locales tras tres meses de liga. El equipo blanquillo enlaza así dos triunfos seguidos en apenas tres días y escapa de la zona de peligro, donde ha estado instalado desde el mismo comienzo del campeonato, allá por agosto.

En contra de tantos y tantos partidos precedentes, la primera mitad fue buena en esta ocasión. Un Zaragoza ágil con el balón por momentos frente a un Sporting con llegada y peligro. Tanto es así que el primer cuarto de hora fue una locura de ida y vuelta, que en una tarde de acierto pudo llegar al 2-2 antes del minuto 15. En el 5, Álvaro Giménez no alcanzó a rematar a bocajarro un centro atrás de Sáinz, pues Babin metió la puntera lo justo para evitar el que parecía el 1-0. En el 6, en el contragolpe asturiano, Bogdan Milovanov, solo en el área, cruzó fuera con la derecha, por centímetros, rozando el palo izquierdo de un batido Cristian Álvarez. En la réplica inmediata, en el 7, Igbekeme chutó a placer tras varios rechaces en el área gijonesa, cerca de la escuadra izquierda, por fuera. Y en la siguiente acción, Rodríguez, desde fuera del área aragonesa, lanzó una rosca potente que también lamió por fuera el palo derecho de Cristian. En el 10, en pleno frenesí de ataques, de nuevo Igbekeme, tras dejada de Gámez, remató raso en el área y Mariño envió a córner como pudo. Fueron minutos de gran plasticidad, de emociones poco vistas últimamente en La Romareda. Eso sí, sin goles. El mal de siempre, que luego mejoraría. El cuadro zaragocista tiene ese ADN, como dice eufemísticamente Juan Ignacio Martínez ‘Jim’ para describir esta patología fatal para sus huestes tantas veces.

El partido se calmó sensiblemente en la media hora final del primer periodo, siempre con mejor trato del balón de los zaragocistas. Álvaro Giménez tuvo dos ocasiones seguidas para abrir el marcador, una en el minuto 16 y la otra en el 17. En la primera, a pase de Igbekeme, tiro raso y duro dentro del área y Mariño sacó a córner con el pie, parada de balonmano. Y en la segunda opción, el ariete blanquillo no llegó a tocar a quemarropa un pase por alto de Nieto, de cabeza, tras la salida de un saque de esquina. El Zaragoza estaba mereciendo al menos un gol. Percutía con intención jugadas que iniciaban Francho e Igbekeme, que llevaban al área Nano y Sainz, muy activos, lo mismo que los laterales Gámez y Nieto. Faltaba tino, poso con la pelota en el pase final. Nada nuevo. Hasta que el 1-0 llovió del cielo después de un regalo del central Berrocal.

Sáinz le robó la pelota casi en la línea medular y encaró el área con ganas y el tiro a puerta entre ceja y ceja. No vio más el vasco. Regateó a Gragera cuando se interpuso en su carrera y, ya solo ante Mariño, lanzó un obús raso que superó al guardameta visitante pese a que llegó a tocar la pelota en el palo corto. Le hizo el contrapié, pues el portero esperaba un centro a Álvaro Giménez, que acompañaba la jugada. Era el minuto 30 y el equipo aragonés obtenía el premio merecido a su rasmia e implicación. El público disfrutaba como hacía tiempo no sucedía.

De ahí al descanso pasaron pocas cosas. Sabida es la tesis de Jim. Con marcador a favor, este Real Zaragoza va a tender siempre a ser conservador antes que aventurado y valiente. Un par de escarceos gijoneses en el área de Álvarez, sin final de gran riesgo para el marco blanquillo, pusieron el colofón a un buen primer periodo. El equipo de Jim tenía ventaja y eso era oro molido. Algo poco usual en lo que va de temporada. Una nueva modalidad de afrontar los segundos 45 minutos.

No hicieron cambios ni Jim ni Gallego, los entrenadores. Y la reanudación se movió durante largos minutos entre muchos errores y pocos aciertos de unos y otros. Digamos que a los dos equipos les sentó mal parar para el intermedio. Se fueron de onda. Pasó el primer cuarto de hora, se llegó al minuto 60, y no había pasado nada de nada en ambas áreas. Nada de nada. El Sporting no reaccionaba, como le demandaba el marcador. Y el Zaragoza se dejaba llevar con su 1-0 a favor como escudo protector. Fue a partir de ese hito horario cuando los gijoneses se metieron de lleno en faena. Con alguna marrullería, el consentimiento de un mal árbitro, Iglesias Villanueva, y cierta pasividad en el medio campo blanquillo, llegaron a meter miedo en varios ataques… hasta que surgió el 2-0 de manera balsámica.

Fue un pase al hueco, largo, de Francés, que encontró un desmarque al espacio perfecto del activo Nano. El canario controló y se marchó mano a mano ante Mariño, al que regateó y batió por raso a puerta vacía. El linier anuló de entrada el tanto. El VAR le rectificó, pues era un gol legal como una catedral. Menos mal al VAR, porque los árbitros de campo suelen pifiarla siempre con el Real Zaragoza en demasiadas ocasiones. Era el minuto 61 y el cuadro aragonés tomaba la mayor ventaja de la que ha dispuesto en todo lo que va de campaña. Y Jim retiró a los dos tarjeteados, Petrovic y Nano, de inmediato. No quería sustos ni inferioridades. Los dos serán bajas por acumulación en Las Palmas, por cierto. Eguaras y Bermejo tomaron el relevo.

Los gijoneses se echaron arriba, con Méndez y Berto como primeras balas desde el banquillo. Amagaron pero no dieron durante muchos minutos. Defendió con cierto rigor el Zaragoza, pero con más de un agujero que los astures no supieron aprovechar, torpes toda la tarde en las proximidades de Cristian Álvarez. El cansancio abatió a Igbekeme, Francho, Sainz, Giménez… El equipo se le resquebrajó a Jim físicamente en el último cuarto de hora. Zapater y Azón fueron bombonas de oxígeno al final, ante el acoso constante de un Sporting con corazón pero sin cabeza. Los de Jim aguantaron el tipo como en El Álamo, a la heroica, por acumulación. Trataron de salir en contragolpe, pero faltaban fuerzas en muchas piezas clave. El 2-0 era material suficiente para meterse atrás sin rubor. Esta vez, merecía mucho la pena. Era la primera victoria en casa en 8 partidos de torneo. Ya vale.

El pitido final del árbitro se celebró en los graderíos con fervor. La gente disfrutó como hacía tiempo no sucedía. El Real Zaragoza saldó su deuda con su gente, a la que no brindaba un triunfo desde mayo. Y enlazó dos victorias seguidas, en apenas 72 horas. Se ha salido de la espiral nociva de empates a través de la ansiada puerta buena, la de los triunfos, sumando de tres en tres. Se abre brecha con la zona de descenso, en donde se vivía el jueves. Ya se mira el futuro inmediato de otro modo. Y, además, la estadística dice que son 12 partidos seguidos sin perder. Eso también es cierto. La ruta de las victorias hace que esos dos meses de igualadas en serie tomen otro valor, se revalúen en la bolsa del fútbol blanquillo.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Gámez, Francés, Jair, Nieto; Petrovic (Eguaras, 65), Francho, Igbekeme (Zapater, 84); Sainz (Lluís López, 88), Nano (Bermejo, 65); y Álvaro Giménez (Azón, 84).

Sporting de Gijón: Mariño; Bogdan Milovanov, Babin, Berrocal, Pablo García (Kravets, 78); Gragera (Berto, 63), Pedro Díaz; Gaspar (Nacho Méndez, 63), Villalba, Rodríguez (Campuzano, 78); y Djurdjevic.

Árbitro: Javier Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Amonestó a Gaspar (25), Petrovic (45), Nano (59), Djurdjevic (67), Pedro Díaz (76), Jair (80) y Gámez (88).

Goles: 1-0, min. 30: Sáinz. 2-0, min. 61: Nano.

Incidencias: Tarde fría en Zaragoza, con 13 grados al inicio del partido (las 16.00) y un cierzo fuerte, frío y molesto, pese al sol que lució todo el día. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas hubo alrededor de 18.000 espectadores

El Zaragoza se propulsa

El equipo aragonés, con goles de Borja Sáinz y Nano Mesa, logra su primera victoria del campeonato en La Romareda en su mejor partido. Tarde colosal de Francés.

A la octava fue la vencida. En su mejor partido de la temporada, el Real Zaragoza se impuso a un Sporting en horas bajas y logró su primera victoria del campeonato en La Romareda, un triunfo celebrado por su parroquia por todo lo alto que le propulsa hasta la mitad de la tabla y le libera de urgencias. Borja Sáinz y Nano Mesa le pusieron con sus goles la firma al resultado, pero el encuentro terminó de encumbrar a Francés, en tarde verdaderamente imperial.

JIM no deja de agitar y refrescar a su equipo, esta vez con un día menos de descanso, e introdujo hasta seis novedades en su alineación: Fran Gámez, Nieto, Petrovic, James, Borja Sáinz y Álvaro Giménez entraron en el once en detrimento de Lluis López, Chavarría, Eguaras, Zapater, Bermejo e Iván Azón. Y la apuesta le salió redonda. Por su parte, David Gallego presentó sólo un cambio en el once del Sporting, el del panameño Puma Rodríguez por el lesionado Aitor García.

El partido tuvo un inicio vertiginoso, con una sucesión de ocasiones en ambas porterías que recordaron a un fútbol de otro tiempo, el del toma y daca constante. Comenzó amenazando el Zaragoza, con una acción individual de Borja Sáinz que no acertó a rematar Álvaro Giménez ante Babin y Mariño, pero la respuesta fue inmediata y en la jugada siguiente Bogdan estuvo a punto de batir a Cristian Álvarez con un disparo cruzado. Dio la réplica James y un minuto después contestó Puma Rodríguez con un disparo envenenado.

Decayó algo el ritmo, pero no la emoción, hasta que a la media hora un error de Berrocal en la salida del balón le abrió al Zaragoza el camino del triunfo. Borja Sáinz, protagonista destacado de la tarde, se hizo con la pelota, desbordó con un autopase a Gragera y batió a Mariño junto al palo con un derechazo. Un gran gol que insufló alegría y confianza al equipo aragonés, claro dominador hasta el descanso, con un imperial Francés ante Djurdjevic y muy bien movilizado por el nigeriano James Igbekeme, que recordó al de hace tres años.

El Sporting pretendió dar un paso adelante en la segunda parte, pero cuando su dominio empezaba a fraguar, el Zaragoza le dio un zarpazo definitivo. Francés, en tarde pletórica, envió en largo para Nano Mesa y el canario, sólo dos minutos después de una tarjeta con la que cumple ciclo, penetró entre los centrales, se zafó de Mariño y resolvió a puerta vacía, un gol que anuló el árbitro por fuera de juego, pero que subió al marcador gracias al VAR.

El equipo aragonés acudirá el sábado al estadio de Gran Canaria con las bajas de los internacionales Sub-21 Francés y Francho, de Petrovic y Nano Mesa, que vieron su quinta tarjeta amarilla, y de Narváez, recuperándose de una rotura fibrilar en el cuádriceps, pero lo hará con las maletas repletas de moral y  e confianza, justo lo contrario que un Sporting que suma su quinta jornada sin ganar y que ve como se enfrían sus aspiraciones.

 SD HUESCA X-X SD HUESCA 

LIGA 2ªRFEF 2021/22 Grupo III JORNADA Nº 4

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

 TARAZONA x-x TARAZONA 

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

BREA X-X BREA

EJEA X-X EJEA

 SD HUESCA B X-X SD HUESCA B 
20211108060146-convocatoria-seleccion-2021-noviembre.jpg

Convocatoria Seleccion Española Octubre 2021

Clasificación para el Mundial de Catar

Luis Enrique cita a 25 jugadores para los dos últimos partidos de clasificación para la Copa Mundial de 2022

España, que se concentrará el lunes 8 de noviembre en Las Rozas, disputará dos partidos en la próxima ventana internacional, en el marco de las fase de grupos para dispútese el Mundial. El primer duelo será en el Spiros Louis de Atenas para medirse a Grecia. El segundo encuentro será en La Cartuja de Sevilla frente a Suecia. 

CONVOCATORIA
Club Jugador
ATHLETIC CLUB Unai Simón
Iñigo Martínez
BRIGHTON & HOVE ALBION Robert Sánchez
CHELSEA FC César Azpilicueta
CLUB ATLÉTICO DE MADRID Koke Resurrección
FC BARCELONA Èric García
Sergio Busquets
Ansu Fati
Pablo Martín "Gavi"
Jordi Alba
MANCHESTER UNITED David de Gea
REAL MADRID Dani Carvajal
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL Mikel Merino
SPORTING CP Pablo Sarabia
MANCHESTER CITY Aymeric Laporte
Rodri Hernández
JUVENTUS DE TURÍN Álvaro Morata
VILLARREAL CF Pau Torres
Yéremy Pino
AC MILAN Brahim Díaz
WEST HAM UNITED Pablo Fornals
VALENCIA CF Carlos Soler
José Luis Gayà
LEED UNITED FC Rodrigo Moreno
RB LEIZPIGDani Olmo
20211112062334-e727-11titular.jpg

GRECIA

Partido 727


ESPAÑA

bandera españa circular   

0-1

 

Clasificacion Mundial Catar 2021

11 Noviembre 2021

Atenas

Estadio: Olímpico de Atenas Spyros Louis

0-1 (26´) Sarabia de penalti
FICHA TÉCNICA
Grecia:
Vlachodimos, Goutas, Tzavellas, Tsimikas, Androutsos, Giannoulis (Limnios 67´), Bouchalakis (Pelkas 78´), Siopis, Mantalos, Masouras (Tzolis 48´) y Pavlidis.

Seleccionador: John van’t Schip 
España:
Unai Simón, Laporte, Iñigo Martínez (Azpilicueta 89´), Gayà, Carvajal, Rodri Hernández, Koke, Gavi (Sergio Busquets 65´), Sarabia (Dani Olmo 56´), De Tomás (Rodrigo Moreno 56´) y Morata (Fornals 65´).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez


Szymon Marciniak (Polonia): Mostró tarjeta amarilla a Siopis (33´), Tsimikas (55´), Goutas (59´) y Tzavellas (92´) por parte de Grecia y a Sarabia (48´) y Carvajal (78´) de España.

Árbitros asistentes: Paweł Sokolnicki y Adam Kupsik (Polonia)
Cuarto árbitro: Tomasz Musiał (Polonia)
Árbitro asistente de vídeo: Tomasz Kwiatkowski (Polonia) 

Séptima jornada del grupo B. Fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022.

Estadio Olímpico de Atenas Spyros Louis (Grecia)
Grecia 0-1 España

27.4 % Posesión 72.6 %
1 remates a puerta 3
1 remates paradas 6
1 remates fuera 3
12 disparos recibidos 3
4 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 15
116 balones perdidos 124
55 balones recuperados 58
3 fueras de juego 2
 

Desde la Acrópolis se divisa Catar (0-1)

España acaricia su clasificación para el Mundial gracias a un triunfo de prestigio frente a Grecia en Atenas

Si hubiese que titular la crónica de este trascendental partido en griego bastaría con un verbo: Nenikékamen, que es según cuenta la leyenda lo que el soldado Filípides declaró a sus conciudadanos atenienses como resumen de la batalla de Maratón frente a los persas. La traducción al castellano suena tan eufónica como tajante: Hemos vencido.

Porque conjugar el verbo vencer era lo más importante de todo durante este jueves heleno y la merecida victoria en Atenas, unido al traspié sueco en Georgia, ponen al equipo de todos muy cerca de sellar su billete directo con rumbo a Catar.

A los pies de la Acrópolis, Luis Enrique partía con un once novedoso que veía una defensa inédita, el regreso de Carvajal y Morata tras superar sendas lesiones y el debut con la Absoluta del atacante Raúl de Tomás.

Grecia apretaba de inicio como el los tiempos de las guerras médicas, pero la Selección demostraba una solidez espartana y monopolizaba la posesión del cuero sobre el verde del Spyros Louis.

A España, que ha rozado el 70% de posesión en Atenas, le basta un empate este próximo domingo para consumar su clasificación mundialista

De Tomás era el primero en avisar a Vlachodimos, mientras que los de Van’t Schip lanzaban sus contras haciendo diana en un gran remate de Masouras que era anulado por fuera de juego.

Poco después, un penalti cometido por falta de Giannoulis a Iñigo Martínez iba a aparecer como el salvoconducto para el liderato gracias a la precisión de Sarabia en el lanzamiento.

Ha sido el primer tanto en lo que va de año desde los once metros durante el tiempo reglamentado y España ha sabido gestionarlo con un juego preciosista a la par que eficaz frente a una Grecia que apenas inquietaría a Unai Simón durante el resto del partido.

Los de Luis Enrique han podido por contra ampliar la renta con claras oportunidades, cuya definición exitosa se la guardan los internacionales para el definitivo choque de La Cartuja contra Suecia.

España necesita un empate este próximo domingo para cerrar este intenso 2021 con un unánime hemos vencido que 48 millones de gargantas griten dentro de tres días. El maratón hacia Catar tiene una meta a la vista y se encuentra a orillas del Guadalquivir.

A España le sale todo

La Roja vence en Atenas con un polémico penalti y tras la derrota de Suecia en Georgia le valdrá con no perder ante los escandinavos para estar en el Mundial de Qatar

Hay jornadas dichosas. La de este jueves lo fue para España, bienaventurada ya antes del fregado con Grecia. Suecia se dio el castañazo en Georgia y una hora después la Roja desfiló en Atenas sabedora de que una victoria le permitiría afrontar la última jornada como líder del grupo. Sarabia, de penalti, certificó un triunfo español sin alardes, y al conjunto de Luis Enrique le valdrá con no perder con los suecos el próximo domingo para estar en el Mundial.

Grecia 
Vlachodimos, Dimitrios Goutas, Tzavelas, Dimitrios Giannoulis (Dimitris Limnios, min. 66), Thanasis Androutsos, Konstantinos Tsimikas, Manolis Siopis, Giorgos Masouras (Christos Tzolis, min. 45), Petros Mandalos, Bouchalakis (Pelkas, min. 77) y Vangelis
Unai Simón, Gayá, Laporte, Dani Carvajal, Íñigo Martínez (Azpilicueta, min. 88), Rodrigo, Pablo Páez Gavira (Busquets, min. 64), Koke, Sarabia (Dani Olmo, min. 56), Morata (Fornals, min. 64) y De Tomás (Rodrigo, min. 56)
Goles 0-1 min. 25: Sarabia.
Tarjetas amarillas Manolis Siopis (min. 32), Sarabia (min. 47), Konstantinos Tsimikas (min. 53), Dimitrios Goutas (min. 58), Dani Carvajal (min. 77) y Tzavelas (min. 92)

Por quebrantalenguas, costará que quede grabado en la memoria española el nombre de Khvicha Kvaratskhelia, futbolista georgiano que dejó en la cuneta a la Suecia del reaparecido Ibrahimovic. Serpentinas para la Roja, que de vencer en un estadio olímpico de Atenas en los huesos, salvo por un puñado de entusiastas erasmus españoles, tendría a un paso la plaza fija para Qatar 2022. Y así fue. Si los de Luis Enrique no dan el petardazo contra Suecia en La Cartuja, la Roja estará en el próximo Mundial, torneo con el que flirtea ininterrumpidamente desde el de Argentina de 1978.

Tocaba no dar el cante en Atenas y España, muy condicionada por las bajas, tuvo la paciencia necesaria para despachar al abrochado equipo de Van’t Schip. Grecia es un conjunto ramplón a la que su gente tiene a la intemperie, pese a que una victoria le hubiera dado opciones a una repesca. Frente a la Roja se limitó a su papel de resistente y apenas tuvo criterio cuando en el tramo final aún se vio metida en el partido. Ni siquiera aprovechó la mayor flojera visitante en el segundo acto.

De inicio, el gobierno fue visitante. Al grupo de Luis Enrique le tocó gestionar el juego con temple. Reservado de entrada Busquets, al juego le daban carrete los dos centrales, Íñigo Martínez y Laporte, con Raúl de Tomás —el 28º debutante con Luis Enrique— en el costado izquierdo del ataque, Sarabia por el derecho y Morata en el eje ofensivo, aunque con permutas con RDT. Todos bajo el arresto de los tres centrales locales, lo que obligaba a los delanteros españoles a jugar de espaldas más de la cuenta. Suerte que RDT domina de maravilla, pero en su ocasión más clara, de frente a la portería, se hipnotizó. A España le costaba desbordar. Hoy no abundan los regateadores en el panorama universal. Y la Roja tiene un pelotón de delanteros en la enfermería: Ansu Fati, Ferran Torres, Oyarzabal, Gerard Moreno... Luis Enrique ha debido repescar a Rodrigo Moreno un año después. Y sin muchas más alternativas decidió que RDT ejerciera de extremo más de lo que le hubiera gustado al ariete del Espanyol.

Frente a una trinchera como la griega, nada mejor que los laterales hicieran de ventiladores. No lo consiguió Carvajal y tardó en activarse Gayà, jugador profundo y clínico en sus centros. Antes de que se agitara el capitán valencianista llegó el momento cumbre del partido.

Las rifas del VAR

Con el VAR mediante todo es posible. Le salió cruz a Grecia, que en su primera y casi única aventura vio cómo se le anulaba un gol a Masouras por un fuera de juego por centímetros. Apenas tres minutos después, otra tómbola. España lanzó un córner y en una barahúnda en el área el árbitro advirtió una patada a Íñigo Martínez. Los griegos vieron más. Una mano previa de Laporte en medio del jaleo. Una rifa. Todo muy borroso salvo para el polaco Szymon Marciniak, al que el VAR no corrigió. Sarabia ejecutó el penalti con solvencia, con un remate al lado contrario al que se acostó Odisseas.

Ya con Gayà de lanzadera y Gavi más enchufado, Morata tuvo el 0-2 tras una estupenda maniobra, pero el portero griego desvió la pelota con un hombrazo, despeje tan poco ortodoxo como eficaz el de Odisseas.

Grecia, equipo de fatigoso estilo, dio un cierto estirón en la segunda parte, aunque sin grandes avisos ante Unai Simón. No le da para mucho más, pero con el marcador tan ajustado cualquier jugada espasmódica podría ser fatal para España. La diferencia entre la victoria y el empate era abismal para la Roja. De la obligación de tener que ganar a Suecia a la posibilidad de que le sirva no perder con la selección escandinava. España requería cerrar el encuentro, por lo que Luis Enrique refrescó por completo la delantera, con Dani Olmo, Rodrigo Moreno y Fornals. Grecia ya dejaba horizontes, pero no hubo español que diera la puntilla, con la gente acelerada, con sucesivas ocasiones mal cerradas por fuera de juego. Sin remedio ofensivo,por si acaso, el técnico asturiano también recurrió a Busquets como sostén junto a Rodri en el gabinete del medio campo. España precisaba equilibrio en su bacheado segundo tiempo.

A golpe de colmillo, la selección del neerlandés Van’t Schip mantuvo el pulso hasta el final, con un par de merodeos inquietantes en el perímetro de Unai. España se mantuvo a flote y tras tantos apuros durante la fase de clasificación ya tiene Qatar 2022 a la vista. Y sin engorrosas y turbadoras repescas por delante, salvo un batacazo en Sevilla.

Jugador n°833

Raul De Tomas

20211114062951-rz2021211-jornada16-11titular.jpg

LIGA 2ªDiv. 2021/22 JORNADA Nº16 (14.11.2021)

PARTIDO OFICIAL Nº 3534

LAS PALMAS 2-3 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2021/2022 | Jornada 16 
Fecha:  13/11/2021      Hora:  20:30 h  



































Las Palmas
1     RAÚL F.
2     Alex Diez
4     Suarez
10     JESE
12     LOIODICE
15     Gonzalez
16     Raúl Navas
17     Clemente
20     Rodriguez
21     Jonathan Viera
30     Cardona
2 3

ÁRBITROS

Principal :     Moreno Aragon, Alvaro
Asistente :     Blazquez Sanchez, Rodrigo
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
4º Arbitro :     Martinez Montalban, Jose David
:     Vicandi Garrido, Iñaki
:     Sagues Oscoz, Gorka
Real Zaragoza
 Alvarez
 JAIR JR
12   Igbekeme
15   Chavarria
16   Eguaras
18   Fran Gamez
20   Gimenez
21   Zapater
22   Bermejo
24   Lluis Lopez
26   Sainz

ENTRENADOR

Mel Perez, Jose

SUSTITUCIONES

11   Ramirez       

Gonzalez (46’)
19   Armando       

Clemente (65’)
8   Maikel M.       

Rodriguez (76’)
26   Mendez       

Alex Diez (82’)
GOLES
1-0     Jonathan Viera (23’)
1-1     Bermejo (33’)
1-2     Gimenez (54’)
2-2     Ramirez (67’)
2-3     Gimenez (75’)

TARJETAS
Suarez (90’)     
Jonathan Viera (90’)     
Lluis Lopez (68’)     
Fran Gamez (82’)     

ESTADIO: Estadio de Gran Canaria



Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 13 de noviembre de 2021

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Jimenez, Juan Ignacio

SUSTITUCIONES

17   Nieto       

Chavarria (44’)
7   Juan Jose       

Igbekeme (46’)
11   VADA       

Sainz (46’)
31   Azon       

Gimenez (80’)
5   Clemente       

Bermejo (80’)


Las Palmas 2-3 Real Zaragoza

62.3 % Posesión  37.7 %
12 remates dentro 7
4 disparos bloqueados 2
3 remates fuera 2
11 disparos recibidos 19
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 10
11 faltas cometidas 10
134 perdidas de posesion 108
54 recuperaciones de posesion 70
2 fueras de juego 3
xxxxxx

Triunfo de prestigio y jerarquía del Real Zaragoza en Las Palmas

El equipo aragonés vence por 2-3 en el estadio de Gran Canaria en un vibrante partido con goles de Álvaro Giménez, por partida doble, y Bermejo.

 

El Real Zaragoza ha sumado un triunfo de prestigio y jerarquía en su visita al estadio de Gran Canaria, un campo donde nadie había vencido hasta la fecha y de donde se ha llevado tres puntos de oro tras ganar 2-3 en un partido vibrante, lleno de alternativas y emoción. Dos goles de Álvaro Giménez y otro de Bermejo le han dado la victoria ante un rival de calado, que se adelantó hasta en dos ocasiones con tantos de Jonathan Viera y Benito Ramírez. El Zaragoza, que siempre creyó en la victoria, da un manotazo sobre la mesa y un gran paso adelante en sus aspiraciones de esta temporada ganando con pegada y capacidad de sufrimiento en el campo de uno de los candidatos al ascenso directo.

El encuentro arrancó entretenido desde el inicio, presagio de lo que sería la noche. Las Palmas dominaba a través de una circulación lenta que electrizaba en el tercio final del campo con el talentoso triangulo ofensivo que forman Jesé, Kirian y Jonathan Viera, la gran novedad en los locales, que recuperaron a su veterano capitán un mes después de su lesión muscular. En el Real Zaragoza, Jim dispuso de cinco caras nuevas: Eguaras, Zapater, Lluís López, Bermejo y Chavarría, que se marcharía lesionado un par de minutos antes del descanso con problemas musculares. Las bajas, algunas de gran peso como Francés o Nano Mesa, condicionaron sobremanera el once.

Lanzado por su estado de confianza y su dominio de hierro en casa, el equipo de Pepe Mel atosigó desde el principio al Zaragoza, con tres ocasiones cristalinas en los primeros 15 minutos. Le costó al conjunto de Jim cogerle la honda al partido y aprender a sujetar los movimientos entre líneas de los atacantes canarios, muy activos en su intercambio de roles y posiciones.

En el 7, Jonathan Viera combinó en una bonita pared con Jesé y su disparo se marchó rozando el poste derecho de la portería de Cristian Álvarez. En el 13, fue Kirian, otro talento indetectable en los primeros compases para el Zaragoza, el que advirtió con fuego real. Su disparo, tras una conducción sin apenas oposición, se topó con los dos postes. Primero el derecho y después el izquierdo. No fue gol de milagro. Y en el 16 fue Viera el que remató sin marca en el punto de penalti un centro de Cardona desde la izquierda que repelió Cristian con la pierna derecha.

Al Zaragoza le costaba correr hacia atrás sin balón. Sus centrocampistas estaban lentos de piernas y los centrales tenían demasiados incendios que socorrer al mismo tiempo. Las advertencias, por pura lógica, se convirtieron en realidades en el minuto 22. Jonathan Viera anotó el 1-0 tras una absurda falta de Bermejo al borde del área. El mediapunta, con un talento especial para el golpeo de balón, le pegó abajo con la derecha, un disparo que botó justo delante de Cristian, al que el tráfico en el área le impidió ver con nitidez la trayectoria. 

 

El 1-0 hacía justicia a lo visto en los primeros 22 minutos, en los que el Zaragoza solo había asomado en el área rival con una cabalgada al espacio de Borja Sainz que envió de puntera a la grada. El gol, como sucedió en Málaga hace un mes, estimuló la reacción zaragocista, que poco a poco se fue asentando en el partido. Ni mucho menos se vino abajo. Y la primera clara, como Narváez en La Rosaleda, fue dentro. A gol. Un envío al espacio de Eguaras a la carrera de Gámez terminó con un taconazo magistral del lateral derecho que aprovechó Bermejo para superar a Raúl Fernández con un remate certero.

En apenas diez minutos, el Zaragoza igualaba un partido que se le había puesto cuesta arriba desde el inicio. Antes del descanso, Sainz tuvo en sus botas el 1-2 con un remate que se marchó desviado por poco tras un centro de Bermejo desde la derecha, la banda por la que el equipo aragonés se agarró al partido. También tuvo la suya Las Palmas antes del intermedio, en un latigazo de Óscar que desvió Cristian a córner.


El Real Zaragoza se marchaba vivo y con opciones de todo al descanso, donde Jim introduciría a Vada y Narváez, sus dos atacantes con más gol por unos inadvertidos Igbekeme y Sainz. El técnico alicantino quería más. Sus modificaciones fueron valientes, atrevidas. Una declaración de intenciones que le salió redonda.

Como en la primera mitad, fue Las Palmas el que comenzó dominando y pegando. Kirian y Jesé obligaron a estirarse a Cristian en dos ocasiones en los primeros cinco minutos. Bermejo, muy mejorado tras el gol, respondió con la zurda en el 53 en un arranque sin tregua. Y en el córner posterior llegó el tanto zaragocista. Narváez recogió el palmeo de Raúl Fernández tras el centro pasado de Vada, envió el balón al corazón del área y Álvaro Giménez, con la espinilla, anotó el gol que ponía en ventaja a los aragoneses. Ver para creer. El Real Zaragoza había volteado el marcador en apenas 20 minutos de juego, con una pegada de equipo grande en un estadio en el que, hasta la fecha, nadie había sumado los tres puntos.

Quedaba por ver, con la máxima expectación, si sería capaz de sostener el resultado durante más de media hora. Y el Zaragoza dio un paso adelante. En ese momento, su estado de confianza era tal que poco después Narváez estuvo a punto de hacer el 1-3 en un gran envío al hueco de Eguaras. El colombiano trató de picar el balón sobre el meta Raúl Fernández, pero se encontró con el largo brazo del arquero local.

Los futbolistas de Las Palmas, después de una primera media hora de quilates, se vieron noqueados por minutos, sin saber muy bien cómo el Zaragoza estaba por delante en el marcador. Les costó un rato volver a centrarse en el partido. Ya en el 64, Cardona avisó con un disparo cruzado que se marcharía a córner y en el saque de esquina el recién entrado Sadiku cabeceó fuera sin oposición.

 

Bermejo, tras un centro de Nieto, tuvo el 1-3, pero se encontró esta vez con Raúl. Y en el peligroso intercambio de golpes, al final Las Palmas igualó el partido. Fue Benito Ramírez el que anotó el 2-2 tras un centro de Jesé desde la izquierda que no atrapó Cristian y que remachó el canario a la red sin oposición.

Sin tregua, Las Palmas se fue a por el tercero. Y Jesé, con la afición entregada, obligó a Cristian a estirarse y despejar a córner. Después fue Sadiku el que lo intentó ante un Zaragoza que aguardaba de nuevo su momento, que no tardaría demasiado en llegar. Un centro medido de Bermejo al corazón del área fue cabeceado por Giménez a la red sin oposición en el 75. Cuando Azón estaba en la banda preparado para entrar, el artillero valenciano festejó su segundo gol de la noche. Certero en el desmarque y el remate, Giménez fue diferencial. Si antes el Zaragoza tenía que sujetar el marcador media hora, ahora le restaban 15 minutos por sujetar el botín del 2-3.

 

Jim introdujo pronto a Clemente, que debutaba esta temporada, para montar una defensa de cinco. También entraría Azón por el goleador Giménez, mientras que Mel cerró con tres atrás para poblar de delanteros el área con la entrada de Clau Mendes. Cristian, en modo milagro desde hacía varios minutos, salvó con las piernas una clara oportunidad de Navas dentro del área. El Zaragoza aguantó con carácter, Cristian Álvarez y fe el marcador y se llevó tres puntos de máximo valor del estadio de Gran Canaria. Un triunfo de máxima felicidad para el zaragocismo, que ve cómo el equipo le ha cambiado en apenas diez días la cara y el curso a la temporada.

Ficha técnica

UD Las Palmas: Raúl Fernández, Ale Díez, Álex Suárez (Clau Mendes, 81), Raúl Navas, Cardona, Fabio (Benito, 45), Jonathan Viera, Óscar (Sadiku, 64), Loiodice, Kirian (Maikel Mesa, 76) y Jesé.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez, Gámez, Jair, Lluís López, Chavarría (Nieto, 44), Eguaras, Zapater, Igbekeme (Vada, 45), Bermejo (Clemente, 79), Borja Sainz (Narváez, 45) y Álvaro Giménez (Azón, 79).

Goles: 1-0, min. 23: Jonathan Viera. 1-1, min. 33: Bermejo. 1-2, min. 54: Álvaro Giménez. 2-2, min. 66: Benito Ramírez. 2-3, min. 75: Álvaro Giménez.

Árbitro: Moreno Aragón (Comité Madrileño). Amonestó a los locales Álex Suárez y Jonathan Viera y a los visitantes Lluís López y Gámez.

Incidencias: Partido correspondiente a la 16ª jornada de Segunda División disputado en el estadio de Gran Canaria ante la presencia de 15.000 espectadores. Noche agradable en Las Palmas, con una veitena de grados en el inicio del encuentro. Llovió con intensidad media hora antes del arranque y el césped presentó un estado aceptable, algo blando.

 SD HUESCA X-X SD HUESCA 

LIGA 2ªRFEF 2021/22 Grupo III JORNADA Nº 4

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

 TARAZONA x-x TARAZONA 

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

BREA X-X BREA

EJEA X-X EJEA

 SD HUESCA B X-X SD HUESCA B 
20211120061448-e728-11titular.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 728


SUECIA

Suecia, La Bandera De Suecia, Bandera imagen png - imagen transparente  descarga gratuita  

1-0

 

1-0 (86´) Morata

Clasificacion Catar 2021

14 Noviembre 2021

Sevilla

Estadio: La Cartuja


FICHA TÉCNICA
España (1):
Unai Simón, Laporte, Pau Torres, Azpilicueta, Jordi Alba, Sergio Busquets, Gavi (Rodri Hernández 90´), Carlos Soler (Mikel Merino 73´), Sarabia (Morata 59´), Dani Olmo (Brais Méndez 90´) y Raúl de Tomás (Rodrigo Moreno 60´).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez
Suecia (0):
Olsen, Nilsson, Lindelöf, Augustinsson, Krafth (Olsson 85´), Olsson, Ekdal, Forsberg (Svanberg 63´), Kulusevski (Quaison 63´), Claesson e Isak (Ibrahimovic 73´).

Seleccionador: Jan andersson 

1-0 (86´) Morata recoge el rechace a un lanzamiento al poste de Dani Olmo y marca a placer.

Felix Brych (Alemania): Mostró tarjeta amarilla a Rodri Hernández (90´) de España y a Krafth (77´) por parte de Suecia.

Árbitros asistentes: Mark Borsch y Stefan Lupp (Alemania)
Cuarto árbitro: Harald Lechner (Austria)
Árbitro asistente de vídeo: Marco Fritz (Alemania) 

Octava jornada del grupo B. Fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022.

Estadio La Cartuja de Sevilla. 51.824 espectadores en las gradas.

Entre otras autoridades, siguieron el partido desde el palco el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, el consejero de Educación y Deporte, Francisco Javier Imbroda, así como el alcalde de Santiponce, Justo Delgado.  
España 1-0 Suecia 

72.4 % Posesión 27.6 %
4 remates a puerta 0
3 remates paradas 2
5 remates fuera 6
8 disparos recibidos 12
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 11
13 faltas cometidas 15
124 balones perdidos 115
57 balones recuperados 49
3 fueras de juego 1
intervenciones portero

 

España pide paso en Qatar

El equipo de Luis Enrique funde a Suecia tras un partido cerrado en la noche de la graduación de Gavi y con un gol final de Morata, y logra una sufrida plaza directa para el Mundial

España se ganó el embarque para Qatar 2022 y será tan mundial como lo viene siendo desde 1978. Como se preveía, no fue un paseíllo. Tampoco un partido para enmarcar de la Roja, obligada a gestionar un choque muy cerrado contra Suecia. Un duelo al que bien le pudieron sobrar porteros y porterías hasta que en el tramo final embocó Morata y en La Cartuja descorcharon por la megafonía a Raphael y Manolo Escobar durante la vuelta al ruedo de Luis Enrique y su tropa.

En la noche sevillana, jarana mayor para festejar una sufrida clasificación y, de paso, certificar la graduación del paisano Gavi, que disimuló de maravilla sus 17 años. Él tiró del convoy hasta el último instante, dispuesto en cada cruda batalla, incansable, aventurero... Gavi, el mejor solista del día en esta España gremial, en la que el grupo mancomunado está por encima. Un largo batallón de brigadistas que entran y salen al servicio de las innegociables ideas de Luis Enrique, líder autoproclamado desde su primer nombramiento. Poco a poco, la Roja es un equipo con sello, cada vez más familiar. Pero por su estilo y apuesta, no porque alguien sea capaz de recitar su alineación. Ni siquiera su espinazo. Por esa vía, desde el verano la selección ya engancha de otra manera, sus ventanas ya no son una molestia para el aficionado. La Eurocopa, la Liga de Naciones y ahora con el Mundial en el horizonte.

En La Cartuja madrugó bien España, que entró en el partido con sus señas de identidad. La pelota a sus pies e invasión del campo adversario. Raúl de Tomás, ariete natural esta vez, ganaba algunos asaltos. Gavi, el cadete, los ganaba todos. Todo a gusto del equipo de Luis Enrique. Suecia, a lo suyo, abrochada por el embudo. Sarabia, con un disparo combado, puso en alerta a los escandinavos, tan comprimidos en su terreno que no tenían forma de dar hilo a Isak, más bien extraviado toda la jornada.

Ya se sabe, el pelotazo no desordena. A la selección de Janne Andersson no le importa especular, no se impacienta ni aun con la obligatoriedad de vencer. Cuando por fin logró enchufar un ataque, al cuarto de hora, Forsberg remató con malas pulgas desde el balcón del área. Unai pegó un estirón para desviar el tiro, aunque el árbitro no percibiera la gran parada.

El trance tuvo miga. España se arredró. Y el juego local fue más chato. Quedaba un mundo, pero quien más quien menos suspiraba porque el tiempo menguara. El conjunto español se inclinaba por la izquierda, donde percutía con gancho Gavi, tan dispuesto para la intendencia como para hacer de sonajero entre líneas, socio de Jordi Alba y Dani Olmo. Pese a la osadía del chico, un avance de futbolista mosquetero para todo y con todos, España era demasiado previsible, porque por la otra orilla no había lanzaderas, con Azpilicueta más centinela que lateral con recorrido. Tampoco se agitaban Soler y Sarabia. Tan opaca se volvió la Roja que se fue al descanso sin haber intimado, ni de lejos, con Olsen, portero visitante. Suecia, de nuevo con el activo Forsberg mediante, encendió las alarmas locales con un disparo cruzado desde dentro del área que se fue a la cuneta por una falange.

Calma en la portería sueca; dos avisos en la contraria. Los centrales amarillos, Lindelof y Nilsson, hacía rato que le habían hecho la pinza a Raúl de Tomás. La Roja no daba con el juego, muy sobada con el balón. Y, menos todavía, con el remate. No pocas veces el fogueo ha sido su maldición. Faltan chacales, máxime ante adversarios como Suecia que defienden de forma abrasiva con su perpetuo 4-4-2 y las líneas bien embridadas. Como punto de partida, conviene jugar a que no se juegue. Al menos hay que negar al enemigo.

A España no le interesaba un partido ambulante, el trazado tras el intermedio, ya con otra soltura de los suecos. Como prueba, atornillada la zaga española, una pifia de Azpilicueta propició la primera ocasión a Isak, al que su disparo cogió demasiado vuelo. Respondió RDT con un cabezazo picante, antes de su despedida y la de Sarabia en favor de Rodrigo Moreno y Morata.

Por lo habitual, tan forastero le resulta a esta selección el gol que Luis Enrique toca y toca en cada partido las teclas ofensivas. Al asturiano le van los cambios, gira y gira la rueda en cada convocatoria, en cada encuentro. Tan significativo que en La Cartuja ordenó seis cambios respecto al choque del pasado jueves en Atenas. Tal es el pelotón de futbolistas que tutela que en sus dos etapas en el banquillo ya han desfilado 72 en 33 partidos.

En la cornisa

Ni Morata —hasta su traca final— ni Rodrigo dieron la vuelta al devenir del partido. Con los dos equipos a tirones. En la cornisa unos y otros, a un gol del todo o de las malditas repescas. Tampoco tuvo impacto Ibrahimovic, al que recurrió Andersson cuando quedaban algo menos de veinte minutos. A sus 40 años ya lleva mucha tralla. Su regreso a la pasarela internacional no fue el remedio sueco. A Suecia, llegada la hora terminal, el momento inaplazable de volcarse hacia Unai Simón, se le vieron los costurones, falta de ingenio y mordida.

A los de Janne Andersson se les iba el primer billete para Qatar cuando estalló La Cartuja, la inmensa mayoría de sus 51.844 espectadores. Dani Olmo hizo de artillero. Se atrevió con zapatazo desde fuera del área, la pelota zarandeó la escuadra derecha del meta Olsen. Esta vez pillo como ninguno, al rebote fue Morata, con toda Suecia momificada por un supuesto fuera de juego que solo existía en su imaginación. Morata acertó. Fiesta en La Cartuja y despedida con honores a Gavi, el vecino recluta de Los Palacios.

No hay futuro sin presente. Qatar espera a la Roja.

 

12 Mundiales seguidos gracias al jugador número 12 (1-0)

El público de Sevilla llevas en volandas a la Selección para que selle su billete directo a Catar

Hay desafíos, instantes y situaciones en la vida de un deportista que de tan extraordinarios parecen envueltos en un relato de ficción. El crucial partido de este domingo ante Suecia ha sido uno de ellos excepto por el escenario: nadie podría imaginar una ciudad como Sevilla.

La capital hispalense ha completado una trilogía mágica en las grandes noches clasificatorias de la Selección: 1983 en el Benito Villamarín ante Malta; 1993 contra Dinamarca en el Ramón Sánchez-Pizjuán y este 14 de noviembre en 2021 frente a Suecia en La Cartuja de Sevilla.

Los más de 50.000 aficionados que han abarrotado el coliseo hispalense han sido parte esencial de la gesta en un encuentro jugado sobre el alambre, pero en el que Luis Enrique y los suyos han sido sostenidos en todo momento por su fiel hinchada en este ejercicio de funambulismo.

De inicio, el seleccionador ha realizado seis cambios respecto al equipo que venía de superar el primer examen ante Grecia tres días atrás.

Como en el precedente de la Eurocopa, España ha monopolizado la posesión de la pelota de inicio con porcentajes por encima del 70% ante una Suecia agazapada que ha tenido en una volea de Forsberg su mejor opción durante el primer acto.

Sólo Alemania, Brasil y Argentina pueden emular a España en presencias consecutivas durante las fases finales de la Copa del Mundo

España, con Busquets sentando cátedra en el centro del campo y la combatividad de Raúl de Tomás arriba ha dispuesto de diversas opciones, pero la ausencia de goles ha campeado hasta el momento de la verdad de los minutos finales.

En ese instante, la Leyenda se vestía con su mayúscula con la entrada de Ibrahimovic por Isak y la providencial presencia de Álvaro Morata quien, en el momento y lugar preciso aprovechaba un gran chut al poste de Dani Olmo para ejecutar el gol que culminaba una noche mágica.

Sevilla lo ha vuelto hacer con su jugador número 12 instalado en la garganta de todos los seguidores, protagonistas de la clasificación para el 12º Mundial consecutivo de un equipo que dentro justo de un año viajará a Catar impregnado del cariño unánime de los suyos. Con él en su equipaje, estos futbolistas serán capaces de todo. 

20211123194143-rz2021211-jornada17-11titular.jpg

LIGA 2ªDiv. 2021/22 JORNADA Nº17 (21.11.2021)

PARTIDO OFICIAL Nº 3535

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 LEGANES

Ficha de PartidoTemporada 2021/2022 | Jornada 17 
Fecha:  22/11/2021      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
3     JAIR JR
6     Frances
16     Eguaras
17     Nieto
20     Gimenez
21     Zapater
22     Bermejo
23     Mesa
24     Lluis Lopez
27     Serrano
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
Asistente :     Moleon Cuenca, Aitor
4º Arbitro :     Catalá Ferran, Albert
:     Pérez Pallas, David
:     Avalos Barrera, Ruben
Leganés
13   Riesgo
 PALENCIA
 Bruno
 Sergio
 Gaku
10   Jose Arnaiz
14   J.L.Recio
18   Ruben Pardo
20   Hernandez
21   Vico
28   Borja

ENTRENADOR

Martinez Jimenez, Juan Ignacio

SUSTITUCIONES

11   VADA       

Zapater (46’)
7   Juan Jose       

Bermejo (46’)
26   Sainz       

Mesa (70’)
4   PETROVIC       

Eguaras (70’)
31   Azon       

Serrano (81’)
GOLES
0-1     LAZAR RANDELOVIC (15’)
0-2     Gaku (65’)

TARJETAS
Bermejo (41’)     
Frances (50’)     
Eguaras (56’)     
Hernandez (36’)     
Jose Arnaiz (50’)     
J.L.Recio (62’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 22 de noviembre de 2021

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Nafti , Mehdi

SUSTITUCIONES

12   LAZAR RANDELOVIC       

Vico (12’)
9   Sabin Merino       

Borja (70’)
19   Perea       

Gaku (70’)
16   X. Quintilla       

Jose Arnaiz (81’)
17   Eraso       

Ruben Pardo (81’)


Real Zaragoza 0-2 Leganes 

62.2 % Posesión 37.8 %
3 remates dentro 4
3 disparos bloqueados 4
7 remates fuera 2
10 disparos recibidos 13
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 16
18 faltas cometidas 15
163 perdidas de posesion 160
72 recuperaciones de posesion 59
0 fueras de juego 1
xxxxxx

El Real Zaragoza vuelve a su incapacidad para ganar en casa y cae 0-2 ante el Leganés

En una versión muy deficiente, los aragoneses claudican ante un rival que era antepenúltimo en la tabla y que los superó de principio a fin.

Se acabó la racha de victorias y de no derrotas. Tercera voltereta completa del Real Zaragoza en esta temporada, batacazo ante el antepenúltimo en la tabla, el Leganés (0-2), en una noche en La Romareda en la que se vinieron abajo los sueños de verse a solo dos puntos de la zona de promoción de ascenso. Tenía razón el entrenador esta semana cuando pedía humildad, no vender humo y ver la realidad de la que viene y en la que se cimenta el actual equipo zaragozano.

Vísperas de mucho, días de nada. A este adagio respondio la puesta en escena del cuadro zaragocista en una noche canalla de fútbol, lluviosa, invernal, sin apenas público en unas gradas llenas de plástico, cemento con aluminosis y goteras en los viejos tejados de las tribunas, palco VIP incluido. Qué decepción de equipo el de Juan Ignacio Martínez ‘Jim’, que simplemente no compareció ante un Leganés nervioso, con problemas anexos enseguida al lesionarse el portero Riesgo (aguantó cojeando hasta el final) y también Vico, que abandonó el campo en el minuto 11. De las buenas vibraciones provocadas por los tres últimos triunfos ante Burgos, Sporting y Las Palmas no quedó nada. No hubo ni gota de imaginación, ni de calidad. El equipo regresó al pasado.

En el minuto 8 Cristian Álvarez ya salvó el primer gol visitante, un disparo seco desde fuera del área del lateral Javi Hernández que, tras un extraño efecto, obligó al argentino a sacar una mano rara, arriba, porque la pelota se colaba como un obús. Fue un aviso próximo del 0-1, que firmó Randjelovic en la primera pelota que tocaba, recién sustituido Vico. El suplente balcánico aprovechó un fallo grueso de un catastrófico Nieto en una cesión atrás al portero que se quedó corta. La lluvia, mezclada con la falta de concentración, provoca monstruos, hubiera dicho Goya si el fútbol hubiese existido en sus tiempos de Fuendetodos y la corte. Si el Real Zaragoza ya daba muestras de frialdad extrema, de pasar de todo increíblemente, este mazazo en el minuto 14 lo puso a soplar hacia el cielo, grogui. Y no se levantó jamás. Se fue al descanso sin pisar el área con peligro, sin disparar a puerta nunca, pese a tener un guardameta mermado enfrente. Increíble. Injustificable.

Arnáiz perdonó el 0-2 en el 34 en un mano a mano tras el enésimo fallo de la zaga local y del medio campo, caótico con Eguaras, Francho y Zapater en modo Regional Preferente. Se entretuvo el leganense y Lluís López llegó por detrás a la desesperada y, rozando el penalti, le arrebató el balón milagrosamente. En el 45, el japonés Shibasaki forzaría a Cristian a parar abajo un chut raso con marchamo de gol. Todo lo que se vio ofensivamente fue de los madrileños. Jim, por tener, tenía que haber cambiado a los once, de haber sido posible. Urgían sustituciones.

No hubo un pase bueno, ni un desmarque. El equipo tiene tan mimetizado eso de ‘que no pase nada’ que saca los fuera de banda siempre hacia atrás, aunque como le pasó a Eguaras con Francés en el pico del área del Leganés, estuviese solo y desmarcado. El canterano ni se enteró. Se abusa de juego tonto en la zona de la defensa, pases que en el aguacero fueron de máximo riesgo, por resbalones, malas medidas y nervios. Ah, y también ausencia de unos mínimos de aplicación y clase. Ya se sabe donde estamos. Mala cosa cuando un equipo que juega en casa y pierde 0-1 combina más veces con su portero que con sus delanteros.

Sin capacidad para revivir

Narváez relevó al inicio del segundo tiempo al, de nuevo, errático Bermejo; y Vada a Zapater. Primeros revulsivos de un desbordado Jim. Salió en tromba el Zaragoza. No le quedaba otra. Dos gambetas de Narváez, una penetración de Vada… y un fallo en el remate de Álvaro Giménez a pase de Francho en el 47. Se amagó resurrección. El Leganés, con oficio y marrullerías en su mochila para dar y tomar, empezó ’el otro fútbol’ enseguida, con pérdidas de tiempo que el veterano Arcediano se fue tragando como un salmón un anzuelo de mosquito. El árbitro tampoco se enteró. Era noche de despistados o tardos de reflejos. Monescillo ha ido para atrás como el cangrejo en los 11 años seguidos que lleva en Segunda. Incluso, de buen chico que parecía, ahora es un tanto provocador, resabiado, protagonista de baja estofa. 

Entre tanto alboroto extrafutbolístico, fueron pasando los minutos y el Zaragoza se evaporó enseguida. Efecto gaseosa. Esbafado en un abrir y cerrar de ojos el ataque de los de Jim. De repente, se veía el minuto 60 en el marcador y no había ocurrido nada. Solo una penetración de Arnáiz en el área zaragocista que Francés echó a córner gracias a Dios, porque el 0-2 andaba cerca. En el otro lado, un chut lejano precipitado de Nano y otro sin mucha fe de Vada no abrían la caja de las esperanzas. Era muy poco para tratar de, al menos, igualar el tanteo. Y esa percepción no positiva se consumó en el minuto 64, con el segundo tanto de los del sur de Madrid.

Shibasaki, internacional japonés, se sacó de la chistera un derechazo desde 25 metros, solo y sin marca de ningún zaragocista, para superar a Cristian Álvarez pegado al poste derecho. Un golazo que mandaba a las mulillas salir a recoger al Real Zaragoza abatido. Jim movió el banquillo ya más por inercia que por fe. Petrovic y Sainz no parecían ser garantía de revulsivo. Francés, en el 70, probó a Riesgo con un tirín al centro, sin pólvora. Ciertamente, los blanquillos demostraron que su capacidad de reacción es próxima a nula cuando encajan un gol, principalmente si es en La Romareda. No saben jugar como locales. Un solo triunfo en nueve partidos en el estadio municipal. Qué lastre tan pesado… y peligroso a medio plazo.

La mitad de la gente abandonó los graderíos muchos minutos antes. Otro termómetro del grado de frustración que dejó este partido postrero del lunes en plena gota fría (DANA, llaman ahora). Cualquier equipo, por ahí, tiene algo de rasmia para tratar de remontar, de apurar un marcador adverso a base de casta. Este Zaragoza no. Es plano cuando hay una situación límite. Sin recursos. Sin individualidades que se echen a la espalda al equipo o se lo pongan por montera. O vienen las cosas del cielo y a favor, o la creatividad es escasa a todas caras. Cuando el Leganés hizo el 0-2 faltaba media hora. Pues bien, el Zaragoza no hizo ni una ocasión clara. Una de Nieto y Sainz, estaba anulada por mano del canterano, vaya nochecita la suya.

El pitido final de Arcediano fue un alivio. Los pocos que quedaron en el campo se podían ir a cenar a casa y a dormir. Cosas de mucho más provecho que este lamentable partido de fútbol del Real Zaragoza. Se pinchó el globo. El equipo se pareció mucho más al de las incapacidades de las primeras 13 jornadas que al de las ilusiones de las tres precedentes. Como dijo Jim, ni petardos, ni fenómenos. Equilibrio, mesura. Eso sí, ante el Leganés, mucho más petardos que lo otro. Nadie lo puede poner en duda.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Francés, Lluís López, Jair, Nieto; Eguaras (Petrovic, 69), Francho (Azón, 81), Zapater (Vada, 46); Bermejo (Narváez, 46), Nano (Sainz, 69); y Álvaro Giménez.

CD Leganés: Riesgo; Palencia, Sergio González, Bruno, Javi Hernández; Recio, Shibasaki (Perea, 69); Fede Vico (Randjelovic, 11), Pardo (Eraso, 81), Arnáiz (Quintillá, 81); y Garcés (Sabin Merino, 69).

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-manchego). Amonestó a Javi Hernández (36), Bermejo (42), Francés (48), Arnáiz (48), Eguaras (56), Recio (61),

Goles: 0-1, min. 14: Randjelovic. 0-2, min. 64: Shibasaki.

Incidencias: Noche gélida, muy desapacible, con solo 7 grados al inicio del choque (las 21.00) y una fuerte lluvia que cayó desde las 6 de la tarde, circunstancia que, junto con lo intempestivo de la ubicación del partido, un lunes laboral a las 9 de la noche, invitó a que las gradas de La Romareda registrasen la peor entrada de la temporada, apenas 8.000 espectadores. El césped, muy mojado, aguantó bien el aguacero.

El Leganés acaba con la gran racha del Real Zaragoza

Un error en cadena de Nieto y Cristian Álvarez abrió el justo triunfo del equipo pepinero, que, muy mejorado por el francotunecino Nafti, sale del descenso.

Un Leganés en alza, claramente mejorado por Nafti, acabó con la racha victoriosa del Real Zaragoza y salió como un cohete del descenso. No fue el bochornoso 0-5 del final de la temporada pasada, pero es una derrota inapelable, de las que duelen y enfrían esa euforia artificial que se había instalado en torno al equipo aragonés en últimas jornadas y después de trece encuentros sin perder. Un error doble de Nieto y de Cristian Álvarez abrió el camino del triunfo al Leganés, que cerró su justa victoria con un gran gol del japonés Gaku.

En una noche pasada por agua y baja afluencia de público, JIM mantuvo su política de refrescar el equipo en cada jornada e introdujo cuatro cambios en su once, alineando a Francés, Nieto, Francho y Nano Mesa por Fran Gámez, sancionado por acumulación de tarjetas, Chavarría, James y Borja Sáinz. Por su parte, el Leganés del franco tunecino Mehdi Nafti se ordenó en 4-1-4-1, con Recio como pivote por delante de la defensa, y presentó una sola novedad en su equipo titular: el japonés Gaku por el serbio Randjelovic.

El Leganés avisó primero con un zurdazo de Javi Hernández y abrió el marcador al cuarto de hora al aprovecharse de un error en cadena de Nieto y de Cristian Álvarez, que ya tuvo una noche desgraciada en el Gran Canaria. El lateral dejó muy corta una cesión sin aparente peligro y el portero argentino salió tarde y sin convicción a despejar ante Randjelovic; la pelota acabó golpeando en la espinilla del futbolista serbio y terminó dentro de la portería del Zaragoza ante el asombro general. Lo de Randjelovic fue prácticamente salir y marcar el gol, porque había entrado al campo sólo tres minutos antes en sustitución de Fede Vico, que se retiró por una lesión muscular.

El equipo aragonés, muy lento en la circulación del balón, intentó sobreponerse al golpe, pero el Leganés respondió con orden y control, esperando a dar otro zarpazo a la contra. Lo cierto es que en toda la primera parte el Zaragoza no inquietó ni una sola vez a Riesgo, mientras el conjunto pepinero gozó de otra buena ocasión que conjuró Lluis López ante Arnáiz.

Forzado por las circunstancias, JIM introdujo un doble cambio en el descanso y prescindió de Zapater, otra vez intrascendente, sin peso en ninguna zona del campo, y de Bermejo, en día de completa ausencia, y dio entada a Vada y a Narváez. El Real Zaragoza tuvo un inicio de periodo eléctrico y primero Narváez, que no llegó por poco a un centro de Francho, y después Álvaro Giménez crearon más peligro en un minuto que en toda la primera mitad. Pero el ímpetu se le acabó enseguida al Zaragoza, al que se le empezaron a comer los nervios frente a un rival sólido y con oficio, que hizo todo lo posible por dormir el partido y hasta por perder tiempo.

El mazazo definitivo para el equipo aragonés llegó en el minuto 65, cuando el nipón Gaku Shibasaki firmó un golazo con un derechazo desde fuera del área que sorprendió a Cristian Álvarez.

De ahí al final ya fue un quiero y no puedo del Zaragoza, que cae a la mitad de la tabla, a la misma distancia del ‘playoff’ que del descenso, y que sólo ha sido capaz de ganar un partido de nueve en La Romareda.

 

SD HUESCA X-X SD HUESCA 

LIGA 2ªRFEF 2021/22 Grupo III JORNADA Nº 4

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

 TARAZONA x-x TARAZONA 

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

BREA X-X BREA

EJEA X-X EJEA

 SD HUESCA B X-X SD HUESCA B 
20211129163044-rz2021211-jornada18-11titular.jpg

LIGA 2ªDiv. 2021/22 JORNADA Nº18 (29.11.2021)

PARTIDO OFICIAL Nº 3536

AMOREBIETA  1-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD  

Ficha de PartidoTemporada 2021/2022 | Jornada 18 
Fecha:  28/11/2021      Hora:  16:00 h  
Amorebieta
2     Aldalur
5     Olaetxea
8     Larrucea
9     Obieta
11     Seguin
15     Luengo
16     Lozano
18     Alvaro Peña
20     Orozco
22     Óscar Gil
30     Marino
1 1

ÁRBITROS

Principal :     De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :     Pescador Hernández, Daniel
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
4º Arbitro :     Recio Moreno, David
:     Areces Franco, Victor
:     Quintero Gonzalez, Alejandro
Real Zaragoza
 Alvarez
 JAIR JR
 PETROVIC
 Frances
11   VADA
15   Chavarria
18   Fran Gamez
20   Gimenez
22   Bermejo
26   Sainz
27   Serrano

ENTRENADOR

Velez Mendizabal Fernandez Garaya, Iñigo

SUSTITUCIONES

6   Bilbao       

Olaetxea (67’)
24   Guruzeta       

Obieta (72’)
10   Mikel A       

Alvaro Peña (82’)
GOLES
0-1     Gimenez (18’)
1-1     JAIR JR (24’)

TARJETAS
Aldalur (29’)     
Óscar Gil (53’)     
Orozco (67’)     
Bilbao (88’)     
Larrucea (89’)     
Guruzeta (90’)     
JAIR JR (70’)     
Igbekeme (90’)     

ESTADIO: Lezama



Ciudad: Bilbao
Fecha: 28 de noviembre de 2021

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Jimenez, Juan Ignacio

SUSTITUCIONES

16   Eguaras       

Sainz (77’)
7   Juan Jose       

Bermejo (77’)
31   Azon       

Gimenez (82’)
8   Adrián       

PETROVIC (82’)
12   Igbekeme       

VADA (88’)


Amorebieta 1-1 Real Zaragoza

34.9 % Posesión 65.1 %
0 remates dentro 2
4 disparos bloqueados 3
4 remates fuera 2
7 disparos recibidos 9
5 tarjetas amarillas 2
1 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 14
148 perdidas de posesion 142
65 recuperaciones de posesion 51
2 fueras de juego 2

Un Real Zaragoza sin ambición no pasa del empate a 1 ante el penúltimo, el Amorebieta

Decepción de la hinchada aragonesa en Lezama: el equipo desperdició el tempranero 0-1 de Álvaro Giménez, no disparó a puerta en toda la segunda mitad, pese a jugar casi media hora con un jugador más.

Decepción mayúscula. Incapacidad frente al penúltimo clasificado, el Amorebieta, que además jugó con 10 jugadores durante casi media hora, desde el minuto 67, por expulsión de Orozko. Ni un solo disparo a portería en la segunda mitad por parte aragonesa, en una puesta en escena de difícil digestión y argumentación por parte del equipo. El equipo se ha parado en los dos últimos partidos. Colapso evidente, bajón de tensión en todos sus jugadores. Un raro episodio de desconexión que ha derivado en que solo haya sacado un punto de seis ante dos rivales en puestos de descenso, el otro día el Leganés, este domingo el Amorebieta .

El partido, como se preveía, se desenvolvió en coordenadas extrañas para el Real Zaragoza. Al campo anómalo, de Ciudad Deportiva, con escasísimo público y ambiente de partido menor por más que hubiera casi medio centenar de zaragocistas en una grada de dos filas, hubo que añadir la tarde de frío helador y lluvia constante que se dio en Bilbao. Apetecía cualquier cosa antes que jugar al fútbol. En estas condiciones, el duelo fue mayormente lento, de muchos pases previsibles por ambas partes, sin un dominador claro por falta de recursos claros de unos y otros. Y, de esa planicie general, la primera parte dejó varios fogonazos en una y otra portería, instantes de inspiración puntual que generaron los goles, uno por bando, y sendas ocasiones nítidas también repartidas entre vascos y aragoneses.

El Zaragoza estuvo demasiado a merced de la voluntad del Amorebieta, que fue mejor en el medio campo, pues su trío de centrocampistas, Larrucea, Olaetxea y Peña, manejaron el balón con criterio en las mejores acciones de la tarde de perros. Ni Petrovic, ni Francho ni Vada se dejaron ver en la creación. Solo a destruir y justitos. Aun así, el equipo de Jim dio el primer golpe, con el 0-1 en el minuto 17, obra de Álvaro Giménez al remachar sobre la raya un rechace del poste en una vaselina de Vada sobre el portero Marino después de un pase largo de Gámez. Pero le duró escaso rato, siete minutos, pues en una falta inexistente pitada a Sainz, el lateral Seguin lanzó desde 30 minutos al área, el balón botó sin despeje, Jair (mal todo el tiempo) tocó hacia atrás y ayudó a que el balón superase a un desconcertado Cristian Álvarez. En el 24 las tablas estaban de nuevo en el tanteador.

 

Antes de esta répicla y contrarréplica ya habían hecho lo mismo ambos equipos, pero sin atinar con la portería. Álvaro Giménez marró solo ante el portero local un pase al espacio de Chavarría en el 5. Y dos minutos después, Aldalur entró solo en el área aragonesa y su centro raso no encontró los pies de Orozko ni Obieta en el área pequeña, para suerte zaragocista. El efecto de ida y vuelta también se dio después de los dos tantos. Sainz remató en el 29, de rebote, una buena acción con paredes en el área entre él y Bermejo, la última de tacón, y el balón rozó el poste izquierdo para irse fuera. En el 34, Olaetxea voleó solo en el área de Cristian, Jair, nervioso, erró en el despeje y Francés le tuvo que echar un quite para evitar el 2-1 bajo palos ante Obieta.

El primer periodo, en un ambiente gélido, concluyó con un remate desde fuera del área del bullidor Álvaro Peña, que botó sobre el larguero de Cristian Álvarez en el minuto 40. Fue el factor descriptor de que el Amorebieta era un puntito superior al Zaragoza entre la igualdad general. Faltó combinación a los de Jim, se echó en falta a Eguaras. Y no supo aguantar el 0-1 precioso el equipo tomate (de rojo vistió el Zaragoza), algo que a otros equipos se les da mejor. No es canchero este equipo de Jim, hay demasiada ternura, falta de carácter. Bermejo, mal de nuevo. Vada, ido. Álvaro Giménez, de más a menos. Sainz, insípido, como Francho y los laterales, Gámez y Chavarría. Atrás, mal día de Jair, desdibujado y con mal fario. Mucho había de cambiar el equipo tras el intermedio.

El segundo tiempo empezó con la misma parsimonia. Toques al ralentí, nada de celeridad ni de los azules ni de los rojos. Ese ‘a verlas venir’ que tanto reina en Segunda. Se jugó mucho con el reloj, mirando siempre a los ojos del otro. Esgrima, mus de descarte, aburrimiento. Un fútbol propio de dos equipos que se saben limitados de argumentos, poco preparados para mandar. El Amorebieta, pase, porque es penúltimo y viene de Segunda B con hechuras modestas. Lo del Real Zaragoza, es fruto de otro fallo de fábrica cada vez más evidente. En ese mus largo y feo, algunos jugadores no se saben ni las señas. Nadie es capaz de envidar y tomar la mano. Se enroscan todos como erizos. A la defensiva, que no se vean las costuras o, al menos, que se disimulen las carencias.

En el primer cuarto de hora de la reanudación no pasó nada de nada. Literal. No es exageración. Fue un ir y venir insulso. El 1-1, en el fondo, parecía no disgustar a ningún contrincante. Ambos esperaban a la recta final para meter revoluciones a sus gripados motores. Hasta el minuto 66 no cupo anotar una opción de algo, y la tuvo Orozko en una contra tras un córner a favor del Zaragoza, algo conocido y tóxico que no se repara. Fue un minuto antes de que este delantero local fuese expulsado por agredir a Vada en un balón raso, entrada muy fea que dejó al Amorebieta con uno menos durante más de 25 minutos. Ahí asomaba el momento de que Jim y sus muchachos dieran el paso adelante que se echaba a faltar.

En los instantes posteriores, el equipo vasco no quedó menoscabado por esa expulsión. El Zaragoza volvió a sufrir en una falta volcada desde 35 metros por Seguin, que Cristian Álvarez sacó a córner junto a la escuadra. Íñigo Vélez, técnico local, movió el banquillo para reconstruir su equipo mutilado. Y los de Jim, mientras, dieron muestras de desgana. Con uno más, hay que reaccionar más visiblemente ante un contrincante supuestamente tocado anímicamente. Se cumplió media hora (75 minutos) y no había ningún chut a puerta del Real Zaragoza. Desesperante. Los 450 zaragocistas en Lezama se quejaron de sus muchachos, les pidieron más rasmia.

Jim metió a Eguaras y a Narváez a falta de 13 minutos. Quizá cambios muy tardíos, algo que tampoco es sensación novedosa. Adelantó a Gámez como extremo diestro y metió a Petrovic de central (Francés pasó a ser lateral), figura de nuevo cuño en lo táctico. Algo raro, sin duda. Lo de Petrovic duró poco, cuatro minutos de nada, pues Adrián lo relevó para jugar a algo más que a mantener el 1-1. Azón también suplió a un apagado Giménez. Qué deterioro de segunda parte, qué modo de echar un partido al contenedor de residuos sólidos.

En el 89, en un ataque alborotado de Narváez, Larrucea le hizo falta en la corona del área. Era la ocasión, parecía el momento entre las tinieblas. Sin Zapater en el campo, porque Jim no lo usó en los cinco cambios, fue Igbekeme el novedoso lanzador, recién entrado al césped. El nigeriano no levantó la pelota por encima de la barrera, cual infantil o cadete. Tremendo. Inconcebible.

¿Por qué el equipo zaragocista no tuvo ningún imput positivo cuando en el minuto 67 se quedó en superioridad ante el penúltimo de la liga, un escaso Amorebieta? ¿Qué razón convincente pueden esgrimir Jim y sus muchachos para excusarse de su ausencia de interés por ganar este partido tras el descanso? Son dos cuestiones básicas que alguien debería responder tras ver lo visto en Lezama que, además, es redundante con el apagón del pasado lunes frente al Leganés.

La temporada viene con enigmas. Este Zaragoza es una rareza en sí mismo. Un equipo con poca alma, con resortes restringidos, con futbolistas volátiles, con una imagen etérea como grupo. Llega un calendario ante los tres primeros que, de no encontrar solución a todo esto, amenaza con volver a las llamas de la caldera del final de la clasificación. Es puro sentido común. Sin más.

Ficha Técnica

SD Amorebieta: Marino; Aldalur, Luengo, Markel Lozano, Óscar Gil, Seguin; Olaetxea (Bilbao, 66), Larrucea, Álvaro Peña (Markel Lozano, 82); Obieta (Guruzeta, 72) y Orozko.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Gámez, Francés, Jair, Chavarría; Petrovic (Adrián González, 81), Francho, Vada (Igbekeme, 87); Bermejo (Narváez, 77), Sainz (Eguaras, 77); y Álvaro Giménez (Azón, 81).

Árbitro: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-leonés). Expulsó con roja directa a Orozko (67) por agresión a Vada. Amonestó a Aldalur (28), Óscar Gil (53), Jair (71), Bilbao (88), Larrucea (89), Igbekeme (90) y Guruzeta (92). También expulsó del banquillo al segundo técnico zaragocista, Juanma Guerrero (90), por protestar. 

Goles: 0-1, min.17: Álvaro Giménez. 1-1, min. 24: Jair, en propia puerta.

Incidencias: Tarde heladora en la periferia de Bilbao, con solo 4 grados al inicio del partido (las 16.00), lluvia constante desde el día anterior y nieve a escasos 25 kilómetros de la capital de Vizcaya. En las gradas del pequeño campo de Lezama hubo apenas 1.000 espectadores, de ellos 450 zaragocistas. La iluminación artificial, escasa.

 

 SD HUESCA X-X SD HUESCA 

LIGA 2ªRFEF 2021/22 Grupo III JORNADA Nº 4

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

 TARAZONA x-x TARAZONA 

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

BREA X-X BREA

EJEA X-X EJEA

 SD HUESCA B X-X SD HUESCA B