Blogia
ma+s

LOGOTIPOS

Los orígenes del branding (Parte 2): el origen de los arquetipos

Los orígenes del branding (Parte 2): el origen de los arquetipos

«Como decíamos ayer»… el hombre es un animal simbólico, y para comprenderlo, Platón tuvo que dividir el mito en una alegoría simbólica que se encontraba a caballo entre dos mundos: uno sensible y conocido a través de los sentidos, y otro inteligible solo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón. Ese ejercicio le llevó a ser el primero en coquetear con la idea del Arquetipo cuando se refirió a las «formas de intuición» que alimentan al símbolo como modelos de comprensión intuitiva. Aunque el término Arquetipo no se acuñaría como tal hasta principios del siglo XX gracias al psiquiatra, psicólogo y antropólogo suizo, Carl Gustav Jung.

Antes de continuar quiero hacer un inciso para avisarte que este no es el típico artículo que define escrupulosamente los 12 arquetipos de Jung. Tienes cientos de páginas que te los van a explicar uno a uno y de la misma manera. El motivo por el que escribo estas líneas es para ir un paso más atrás y conocer cuáles son sus orígenes.

Jung y los arquetipos de marca

Una de las teorizaciones más celebradas de Jung fue llevar sus investigaciones sobre el psicoanálisis a un terreno que trascendiera las funciones de lo físico, es decir, al inconsciente. Para Jung nuestra mente tiene un componente heredado culturalmente que da forma a nuestra manera de percibir e interpretar las experiencias que nos ocurren como individuos. Para comprenderlo mejor desarrolló el concepto del Arquetipo, que no es más que varios patrones emocionales y de conducta, que se cumplen en el ser humano de manera ancestral. Estos arquetipos se almacenan en el fondo de nuestro Inconsciente Colectivo creando una estructura que nos ayuda a interpretar y dar significado a lo que vivimos. Dicho de otra manera, son patrones de imágenes y símbolos universales que aparecen recurrentemente bajo diferentes formas en todas las culturas y se heredan generación tras generación. Por lo tanto, el arquetipo nos ayuda a fijar el símbolo. Esto ya te lo conté en la primera parte de este artículo.

Por eso Jung clasificó los arquetipos en Eventos Arquetípicos como El Nacimiento, La Muerte, La Creación o La Venganza… tal y como hizo Joseph Campbell en “El Camino del Héroe”. Pero también diferenció Figuras Arquetípicas como El Padre, El Héroe, El Sabio, La Virgen o El Embaucador, entre otros muchos. Precisamente la existencia del Inconsciente Colectivo en la estructura psíquica que argumentaba Jung, fue una de las grandes discrepancias que tuvo con su maestro, Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis.

Jung demostró que todos los seres humanos tenemos deseos básicos, primitivos y, sobre todo, instintivos. Por ejemplo el vínculo entre el trébol y la buena suerte. Este símbolo de fortuna es inherente a todas las culturas y a todos los tiempos porque es concebido como una anomalía de la naturaleza entendida como un regalo. “Lo normal es tener tres hojas pero la naturaleza me ha regalado un trébol con cuatro.” Este tipo de asociaciones instintivas también suceden con colores, formas, olores…

De Jung a Bernays: Los arquetipos como persuasión

Pero quien puso esos deseos primitivos al servicio de las marcas fue otro pupilo de Freud, su sobrino Edward Bernays; un publicista que puso al servicio de las marcas el concepto del inconsciente para persuadir a las masas. Buena parte de sus estudios quedaron recogidos en “Propaganda” un libro que ha sido estudiado por infinidad de publicistas del siglo XX y XXI. Entre ellos se encuentra el Ministro de Propaganda Nazi, Joseph Goebbels, quien no dudó en aplicar las recetas persuasorias de un judío como Bernays.

Una de las acciones más relevantes que consiguió Bernays tocando los hilos del inconsciente fue duplicar el consumo de tabaco en EEUU y posteriormente del mundo entero. Verás… a finales de los años 20 del siglo XX (esto tenemos que ir especificándolo ya) el fumar un cigarrillo era un gesto exclusivo de hombres. Si lo hacía una mujer estaba mal visto, era indigno, de rameras, por eso las que fumaban lo hacían a escondidas. Pero, como reza la letrilla de Quevedo, “Poderoso caballero es Don Dinero”. Las tabaqueras norteamericanas querían aumentar su facturación, y para tal fin no podían permitirse que el 50% de la población no consumiera sus cigarrillos. Así que el presidente de American Tobacco Company se puso en manos de Edward Bernays.

Tras realizar decenas de estudios y consultar a varios psicoanalistas, concluyó que la forma alargada y cilíndrica de los cigarrillos podrían compensar el deseo ancestral que tenían las mujeres de tener pene. –Sí, has leído bien– Teoría que, por cierto, ya desarrolló su tío Sigmund Freud para defender que la mujer envidia al hombre.
 
Una vez trazada la teoría había que ejecutarla y qué mejor que una acción de street marketing bien viralizada. Así que en mitad del desfile multitudinario del Easter Parade de Nueva York, un grupo de mujeres se paró y encendió un pitillo delante de una muchedumbre ojiplática, entre la que había decenas de fotógrafos que inmortalizaron el momento. La acción pasó a conocerse como el desfile de Las antorchas de la libertad, en clara alusión a la estatua de la libertad, la ruptura con las prohibiciones, y el incipiente movimiento feminista. El resultado, creo que ya lo conoces.

El gran acierto de Bernays fue trasladar esas atribuciones personales del Inconsciente Colectivo al mundo de la empresa. En otras palabras… personificó a las marcas, las dotó de atributos, de vínculos emocionales que fueron más allá de lo meramente económico y les aportó un valor afectivo. Esto además se ve muy bien en los copys de la época: “Enciende un Lucky y jamás echarás de menos los dulces que te hacen engordar”. Este vínculo emocional permitió y permite a las marcas articular estrategias coherentes y notables, pero para construirlas es necesario tener antes una personalidad que facilite una relación de igual a igual, no de empresa a persona.

Los arquetipos de marca en la actualidad 

En la actualidad, el trabajo de Jung es utilizado para nutrir de contenido a las marcas y sobre todo para dividir los mercados en función de sus públicos objetivo. Para ello, los que nos dedicamos a construir o “reconstruir” marcas, nos apoyamos en 12 de esos instintos primitivos a los que Jung relacionó con un arquetipo: Poder – El Mago, Liberación – El Rebelde, Maestría – El Héroe, Intimidad – El Amante, Pertenencia – El Hombre Corriente, Servicio – El Cuidador, Control – El Gobernante, Innovación – El Creador, Seguridad – El Inocente, Conocimiento – El Sabio, Diversión – El Bufón, y Libertad – El Explorador.

No te voy a negar que alguna vez me he topado con algún responsable de marca o CEO que me ha dicho: “Vale, este juego de cartitas está muy bien, mi arquetipo dominante es El Cuidador… pero dónde está mi logo”. La personalización de los comportamientos que hacemos con los arquetipos nos permite ser meticulosamente precisos y necesarios para alinearnos con lo que nuestra audiencia espera de nosotros. Si no hacemos una lectura a este nivel, no habrá conexión con la audiencia y nos quedamos en algo tan superfluo como comunicar beneficios o precio… vamos que no seremos diferenciales. Por eso cuando me encuentro interlocutores así, les digo que aunque no lo entiendan, les parezca una chorrada, o no lo quieran entender, es algo que funciona como un reloj suizo. Y si sabemos “jugar” con el instinto y la programación de serie del cerebro, el posicionamiento de marca resonará en nuestro público objetivo de manera instintiva ¡¡así que no seas melón y confía!!.

El uso de los arquetipos de marca en Disney: más allá del branding

Seguro que has visto o sabes de qué van la mayoría de las películas de Disney. Cada una de ellas ensalza unos valores y transmite un mensaje muy concreto. Pues te diré un secreto… están construidas con arquetipos. Y el culpable tiene nombre y apellidos: Christopher Vogler. 
 
Tras su flamante época dorada, en el último cuarto del siglo XX, la compañía de Mickey Mouse necesitaba reconectar con su público y no sabía cómo hacerlo. Así que contrataron a Vogler como consultor de guiones. Lo primero que hizo fue enfrascarse en un estudio para establecer patrones entre las historias, cuentos, mitos, fábulas y leyendas de la historia. –Casi ná– Y estudió las obras del mencionado Joseph Campbell, los hermanos Grimm, Esopo, Jean de la Fontaine, Charles Perrault, Hans Christian Andersen, Homero… 
 
El resultado de este trabajo fueron las líneas maestras argumentales de Disney hasta la compra de Pixar, es decir, desde “El Rey León” hasta “Cars». Todas estas películas están basadas en arquetipos que entroncan con “El camino del héroe” de Campbell, quien sostiene que los héroes de numerosos mitos de tiempos y culturas diferentes comparten estructuras y desarrollos fundamentales que estructuró en diecisiete etapas. Por su parte Vogler compiló todos sus descubrimientos en un libro muy cotizado entre los amantes del storytelling titulado “El viaje del escritor”.

La dualidad del uso de arquetipos de marca

Pero el uso de los arquetipos en el branding puede ser una espada de doble filo. Sí, porque las grandes marcas están enfocadas, vaya, que se las clasifica rápidamente con un solo arquetipo. Y hay ocasiones en las que “queremos” tener lo mejor de varios arquetipos y terminamos haciendo un Mr. Potato arquetípico que solo genera confusión. Esto se ve muy bien en un estudio que hizo Margaret Mark en el que aseguraba que las marcas definidas con un arquetipo aumentaron su valor en un 97% en los 6 años posteriores a su reposicionamiento, frente a las marcas Mr. Potato.
 
Piensa que los arquetipos representan a todas las personalidades, por lo tanto representan tanto a tus clientes como a tu marca. Por eso es habitual usar dos arquetipos. Un Arquetipo Dominante que esté pegado a tu negocio, que según Stephen Houraghan debe representar como mínimo el 70% de la personalidad de tu marca (Si no serás un Mr. Potato y no empatizarás con la gente), y el 30% restante es para un Arquetipo Persuasivo y enfocado al público deseado. En este punto, la clave está en detectar la personalidad de tu cliente y luego alinear tu marca con el arquetipo que más le atraiga. Aunque también se puede usar un arquetipo dominante que vaya en contra de tu sector para forzar una oportunidad que te permita destacar respecto a la competencia. Es estrategia pura. 

Los arquetipos en «El héroe de las mil caras»

Si nos llevamos todo a términos narrativos, podemos decir que el arquetipo te ayuda a construir a tu “personaje», pero una vez que lo tienes definido tienes que desarrollar “su historia”. En este sentido, el antropólogo y mitólogo Joseph Campbell, en su conocida obra “El héroe de las mil caras”, dijo que la gran mayoría de los héroes (las marcas) no pasaban por todas las etapas, por lo que dividió éstas en tres grupos: La Salida, La Iniciación y El Retorno. De hecho llevo años estudiando la historia de marcas muy curiosas y te puedo garantizar que este patrón se cumple religiosamente.

En La Salida el héroe (la marca) parte de una situación mundana en la que de repente le llega una información que actúa en su mente como llamada hacia lo desconocido, y comienza una búsqueda. Por ejemplo: “Nos estamos cargando el planeta, no tengo pasta para cambiarlo pero tengo que hacer algo”. 
 
Durante La Iniciación se somete a pruebas o hazañas que van a iniciar su transformación. Ejemplo: “Tras crear y vender varias startups consigo el dinero para romper el mercado y lanzarle un órdago a la industria automovilística creando la primera fábrica de coches eléctricos”. 
 
Por último, en El Retorno, después de haber encontrado la felicidad y la iluminación en el otro mundo, el héroe (la marca) debe regresar con ese conocimiento para transmitírselo a sus semejantes. Ejemplo: “Ahora que he demostrado que se pueden construir coches eléctricos con las mismas prestaciones que los de gasolina voy a utilizar el know-how y los recursos obtenidos para buscar nuevos horizontes para la humanidad”.

Esta narrativa visionaria que acabo de aplicar a Tesla bajo el arquetipo de El Creador, es la misma que se aplica en la construcción del relato de las marcas que definió magistralmente Annette Simmons en su libro: “The Story Factor”, pero esto da para otro artículo mucho más extenso. Aunque sea someramente tenemos que tener encuesta todo esto cuando reposicionemos una marca porque si logramos una buena historia, tendremos muchas papeletas para que la marca tenga éxito. Está demostrado que la pregnancia de la mente fija más una historia que un simple hecho. Esto es así porque las historias activan el sistema límbico, una suerte de estructuras cerebrales que afectan principalmente al hipocampo y la amígdala. Mientras que un mero intercambio de datos no lo hace. Resumiendo mucho, las historias nos conectan con el narrador (la marca). 

El historiador José Luis Corral se apoya en la antropología para explicar cómo se contaban historias en la antigüedad. Originalmente las historias, el conocimiento, se transmitía de forma oral entorno al fuego. Este fuego se encontraba en el centro de todo, en el centro de las cuevas, en el centro de las estancias, en el centro de los salones de las primeras casas… según fueron apareciendo nuevas formas de transmisión del conocimiento, el fuego dejó de estar situado en el centro de las estancias para estar ubicado en las paredes. Pasó de ser fuente de conocimiento a ser un “simple” emisor de calor. En cualquier caso, quien encendía el fuego, quien contaba aquellas historias, era considerado portador o heredero de la experiencia que acababa de narrar. Druidas, magos, maestros… personalidades que sabían sintonizar como nadie las emociones de la gente para ganarse su crédito y confianza. 
 
Al margen de todo esto, con lo que quiero que te quedes es con que los arquetipos son una herramienta esencial para la construcción de marcas emocionales que tienen un origen ancestral y que no es una moda de hace un par de años. Son algo que siempre han estado ahí. ¡Ah! y ten en cuenta que lo que te he contado responde a una estrategia transversal que afecta a la personalidad y el discurso de las marcas. Por eso, además, tenemos que construir una identidad visual, un tono de comunicación, una actitud, unos verbatims, y unas acciones, coherentes y alineadas. De esta forma lograremos conectar con esos deseos instintivos que nos permitirán ser más memorables.

Fuente:

https://brandemia.org/los-origenes-del-branding-parte-2-el-origen-de-los-arquetipos

Los orígenes del branding (Parte 1)

Los orígenes del branding (Parte 1): el hombre como animal simbólico

La relación entre las marcas y el hombre tiene su origen en el albor de los tiempos. Estudiosos del branding como Guillermo Brea, establecen el desarrollo de las marcas dentro de un proceso evolutivo que ha existido durante siglos como método de distinción entre los productos de un vendedor y los del resto. De hecho, uno de los orígenes más extendidos de la palabra inglesa Brand, marca, es la que deriva del antiguo término nórdico Brandr, que significa quemar", debido a que éste era el método por el cual los propietarios de ganado marcaban a sus reses con símbolos para identificarlas. Este término pudo introducirse en Inglaterra con las primeras incursiones vikingas que sufrieron las islas desde el año 793 d.c., y dieron lugar a múltiples asentamientos que facilitaron la incorporación del término al lenguaje cotidiano.

Término nórdico Brandr significa quemar

El antiguo término nórdico Brandr, que significa quemar"

Existe un precedente más curioso en la Roma Clásica, donde los alfareros marcaban sus vasijas para identificar y vincular al artesano con la calidad de éstas. Es el caso de Iulius Anicetus, un obrador de ánforas de vino de la ciudad de Barcino que marcaba sus trabajos con un protologotipo para exportar vino por todo el Mediterráneo. Este tipo de marca era ya usado por los sumerios para saber cuantos animales o sacos de cereales recibía el templo de parte de un individuo. 

Protologotipo de una vasija de la Roma Clásica

Protologotipo en una vasija de la Roma Clásica

La esencia de la identidad visual de las marcas actuales reside en el símbolo, pero no como parte de un imagotipo o una marca comercial, sino como elemento expresivo de una idea a la que se atribuye un significado esotérico (interior, oculto) y otro exotérico (exterior, visible por todos). El símbolo nace con la aparición del ser humano y su afán ancestral por la transcendencia, lo que nos remonta a las primeras manifestaciones de pensamiento y destreza del hombre cavernario estaban plasmadas en pictografias y petroglifos que recogían sus inquietudes de una manera muy sintética, dando muestra de una gran capacidad intelectual para abstraer y representar la realidad de su vida cotidiana, creencias, signos o figuraciones geométricas. Estas pictografías eran escenas que empleaban símbolos icónicos, es decir, si se quería representar un bisonte, el dibujo parecía un bisonte y no otra cosa, lo que permitía que las personas pudieran entenderlo independientemente de que hablaran o no una misma lengua. 

Las pinturas rupestres orígenes del símbolo

Las pinturas rupestres, orígenes del símbolo

Con el tiempo, la pictografía en Mesopotamia evolucionó a nuevos sistemas simbólicos que dieron paso a una protoescritura que empleaba símbolos ideográficos para transmitir una información cada vez más abstracta, tal y como sucedió con el sistema jeroglífico, para el que los egipcios se basaron en la utilización de símbolos como vehículo de diálogo con lo mágico y sagrado. Prueba de ello es que civilizaciones tan diferentes como la azteca, egipcia o china, construyesen sus cosmogonías en torno a él.

arqueologia del branding jeroglifos

Los símbolos egipcios (jeroglíficos) transmitían información más abstracta

Pero antes de seguir avanzando, os propongo indagar en la etimología del símbolo. Para René Guenon el símbolo es una “…expresión sensible de una idea”, la cuestión no es que sea más o menos evidente, sino que la idea exista y sin ella el símbolo carece de significado. Ernst Cassirer en su “Filosofía de las formas simbólicas”, afirma que “…el pensamiento simbólico y la conducta simbólica se hallan entre los rasgos más característicos de la vida humana y todo el progreso de la cultura se basa en estas condiciones. […] En los símbolos los hombres se ponen de acuerdo para referirse o comunicar algo, por eso deben ser aprendidos y por eso también cambian de un lugar a otro (lo que no ocurre con las señales como el humo o las huellas)”. Cassirer basa su argumentación en la capacidad de simbolización que posee el hombre y es por esta misma razón que lo denomina como “un animal simbólico”. En esta misma línea se pronunció Walter Landor, uno de los mayores exponentes del diseño de marcas de todos los tiempos, cuando dijo que “… las marcas se crean y viven en la mente”. 

simbolos abstractos

Sin embargo la abstracción del símbolo cobra su significado más amplio cuando se desvincula de toda representación plástica y se convierte en una idea que puede vivir por sí sola sin necesidad de estar recogida dentro de un contenedor visual. Es en este punto donde nace el mito como alegoría simbólica, siendo Platón quien a través de su explicación metafórica de “El mito de la caverna" hace una diferenciación entre dos mundos: uno sensible y conocido a través de los sentidos y otro inteligible sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón. 

imagen del mito de la caverna de Platón

El mito de la caverna de Platón, nos diferencia el mundo sensitivo del de la razón

Pero la conexión existente entre imagen (como elemento gráfico) y símbolo con una consciencia universal siempre nos ha acompañado, del mismo modo que en nuestras ciudades conviven modernos rascacielos con catedrales de varios siglos. La puerta de acceso a esta conciencia o inconsciente colectivo, como definió C. G. Jung, es la imagen, y sin ella el símbolo no tiene sentido aparente. No obstante, la necesidad de emplear imágenes para conectar con un significado alegórico nos lleva a centrar la atención en los libros revelados que originan las religiones monoteístas. En el caso del cristianismo, por ejemplo, el binomio marca-símbolo está presente en el Génesis que, en su capítulo cuarto, narra cómo después de que Caín diera muerte a Abel, Dios le maldijo a vagar eternamente sobre la Tierra y Caín se atemorizó con la idea de que cualquiera que lo encontrara lo matara. Entonces Dios le dijo: “No será así; si alguien mata a Caín, será vengado siete veces. Y Dios puso una marca en Caín para que quien quiera que se encontrase con él no lo matara. Y Caín salió de la presencia del Señor y habitó en la tierra de Nod, al oriente de Edén”. 

la historia bíblica de Caín y Abel por el pintor William Blake

La historia bíblica de Cain y Abel, representada por el pintor William Blake

Más allá de que posiblemente estemos ante la narración del primer tatuaje de la historia, la importancia que tiene la marca y su significado quedan patentes en este pasaje de la Biblia al igual que en otras religiones, ya que todas han necesitado apoyarse en imágenes con una importante carga simbólica para asegurar su existencia, como veremos en futuros artículos.

https://www.instagram.com/p/B3nHJVvoJyS/?utm_source=ig_web_copy_link

Logotipos Volkswagen

Logotipos Volkswagen


"VW" redirects here.
 [Expand
This page only shows primary logo variants.

Contents

Volkswagen (1937)Volkswagen (1939)Volkswagen 1945Volkswagen 1949Volkswagen 1960
1937–19391939–19451945–19481948–19601960–1967
 
Volkswagen 1967Volkswagen (1978)Volkswagen (1989)Volkswagen (1995)Volkswagen (1999)
1967–19781978–19891989–19951995–20001999–2000
 
Volkswagen-2000Volkswagen (2010)Volkswagen logo 2012VolkswagenUS 2019Vw logo 2019
2000–20102010–20122012–20202019–2020 (United States)2019–present

1937–1945

1937–1939

Volkswagen (1937)

Volkswagen was founded on May 28, 1937 by the German Labour Front.

The first logo was designed by the ingeniere Franz Xaver Reimspiess, as the the "VW" initials of the company "Volkswagen" (wich means People's Car in German) placed inside a cogwheel surrounded by silhouettes of flags or wings, which represented a nazi swastika.[1][2]

1939–1945

Volkswagen (1939)

In 1939, the logo was modified prior to World War II. The flags were removed leaving only the cogwheel with the initials inside. This was the emblem with which the famous Wolfsburg factory was inaugurated.

1945–1948

Volkswagen 1945

In 1945, the logo was modified after the end of World War II.

The cogwheel was replaced by a beige circle with a brown outer ring, the initials were colored beige too and the top of the "W" was separated from the circle and the bottom of "V" was further of the "W", a red background was also added. This logo was pretty rare, since very few models use it for a period of time and there isn't much historical documentation about it.

1948–2020

1948–1960

Volkswagen 1949

After the intervention of the British army in Wolfsburg and the new momentum of the German car industry, the logo was retouched in 1948. The colors were removed, the outer ring became thicker and the top of the "W" merged again with the circle, also the "V" was brought closer to the "W".

This became the most iconic design that the company used for more than eighty years. 

1960–1967

Volkswagen 1960

In 1960, the logo was made black and was contained within a square. The outer ring was also removed and the circle and the "VW" initials became thinner.

1967–1978

Volkswagen 1967

In 1967, the logo dropped the square and became azure in color.

1978–1989

Volkswagen (1978)

In 1978, the colours of the previous logo were inverted and the "VW" initials were retouched.

1989–1995

Volkswagen (1989)

The logo used during this time period was a colored version of the 1945 logo. The V was brought closer to the W and the outer ring of the logo became thinner.

1995–2000

Volkswagen (1995)

In 1995, the previous 1978 was reused but with a darker shade of blue than before. Some minor modifications were made to the logo itself, such as making the outer ring thicker.

1999–2000

Volkswagen (1999)

In 1999, the previous logo was slightly modified to have a blue gradient. This variant only appeared on promotional material and was used as a testbed for the 2000 logo.

2000–2020

2000–2010

Volkswagen-2000

The logo received a semi-3D look to update itself for the new millennium.

2010–2012

Volkswagen (2010)

In 2010, Volkswagen got a new logo which became slightly modified into fully 3D.

2012–2020

Volkswagen logo 2012

In 2012, Volkswagen introduced a new logo with the silver lettering appearing to have a shine, as well as the reflection from the 2000 logo (see above) reinstated. The then-current logo was unveiled on September 4, 2012, with the world premiere of the 2013 Volkswagen Golf Mk7 in Berlin. Still being used in Europe and other countries, as well as the official website. After the reveal of the new logo at the Frankfurt Motor Show on September 9, 2019, it was announced that this logo will be replaced worldwide in 2020.

2019–2020 (United States)

VolkswagenUS 2019

On 5 June 2019, Volkswagen refreshed their logo in the United States as a 2D black-and-white version of their 1999 logo. This variant debuted in a TV commercial where the company acknowledges the 2015 emissions scandal and launches its entry into electric vehicles. They used the P.R. disaster as a pivot towards the dramatic change with the tagline In the darkness, we found the light. The logo appears at the end of the spot. The new logo was implemented on Volkswagen's social media in the United States, but it was later confirmed in September that the new logo, revealed in Frankfurt, will replace this one in 2020.

2019–present

Vw logo 2019

In July 2019, it emerged that Volkswagen is planning a more substantial, globally revamp of their logo, following their June refresh in the United States.

The new branding was officially revealed at the Frankfurt Motor Show on September 9, 2019, along with the new ID.3 hatchback. The rebrand also features a new sound logo with a female voiceover saying "Volkswagen", to be used in advertising and in their vehicles' startup. This logo is an homage to the 1967-1978 logo, but the Circle that's on the "VW" symbol is thinner and for the first time the bottom of the "W" it's separated from the circle. The new logo was released to Europe just after the reveal, followed by Asia in October and eventually North and South America sometime in 2020.

Nuevo logo Colacao

Nuevo logo Colacao

ColaCao rediseña logo y packaging en su nuevo rebranding

Tras 75 años de historia, la marca ColaCao decide hacer su sexto rediseño y lo hace de la mano de Batllegroup, la agencia que ha actualizado el branding de ColaCao con el objetivo de conectar con las nuevas generaciones que piden más cercanía y transparencia.

ColaCao ha sido una maraca con una larga trayectoria que cuenta con varios hitos publicitarios, entre ellos la creación de la canción del negrito, que se convertirá en todo un clásico y da un giro a la publicidad en España en 1955.

En 1962 la marca emitía sus primeros spots en Televisión Española y a finales de la década de los 80, ColaCao apostaba por la emisión de sus campañas en las cadenas televisivas privadas, cuando ni siquiera había disponibles datos de audiencia. Las personalidades más populares de cada momento aparecían en los spots de ColaCao, desde Teresa Rabal a Edurne pasando por Concha Cuetos o Xavier Sardà. Además, a finales de los 80, la marca se ligaba al deporte siendo patrocinador oficial del equipo olímpico español a través de su adhesión al Plan AD.

Ahora, la marca sigue su evolución. De ahí a que haya decidido llevar a cabo este rebranding junto a una campaña publicitaria nueva, en la que se le da protagonismo a diversos perfiles de sus consumidores e incidiendo en los diversos momentos de consumo del producto. Y lo hace estrenando claim, «Eso tan tuyo», que busca transmitir los valores que unen a la marca con sus consumidores desde hace 75 años: la autenticidad y la cercanía.

«Conceptualizamos el diseño de ColaCao como un trabajo de síntesis donde cada detalle cuenta. En el packaging incorporamos un storytelling envolvente a través de la ilustración, que nos cuenta la historia y el origen de ColaCao», explica el equipo de Batllegroup

El reto: acercarse a las nuevas generaciones
«Rediseñar una marca con el histórico de ColaCao es un reto apasionante y, además, nada fácil. La marca tenía un objetivo claro, reforzar su liderazgo y evolucionar su branding para seguir conectando con el target actual además de las nuevas generaciones, que piden más cercanía y transparencia. Como marca presente en el día a día de las personas, ColaCao quería acercarse y hacer llegar más información sobre el producto y su receta».

La estrategia: autenticidad y naturalidad para una Love Brand
«Aunamos estrategia, creatividad y pasión por la marca para crear un nuevo concepto desde la autenticidad y la naturalidad que, durante la investigación, vimos que tenía de forma legitima. El nuevo concepto, el Original, reforzaba tres verdades del producto: pionero en la categoría, su receta desde 1945 y la naturalidad de sus ingredientes (un cacao natural sin químicos que conserva las propiedades nutricionales y su sabor original). Además, damos a conocer que ColaCao hace grumitos por el cacao natural y la ausencia de aditivos».

La nueva marca: un nuevo diseño simple y bold

«Plantemos el rediseño de ColaCao como una evolución de marca que parte del diseño anterior. De este modo, buscamos actualizar el logotipo, recuperando formas más simples, usando una inclinación menos pronunciada y simplificando el fileteado. Decidimos mantener el estilo de los caracteres para no perder el reconocimiento con el logotipo anterior. Aumentamos la legibilidad, corregimos el contraste entre finos y gruesos, agrandamos y suavizamos las contraformas y dimos más luz a los ojos de las letras». 

«Para el texto el Original utilizamos una tipografía script que, de nuevo, incide en la naturalidad y, a la vez, hace el producto personal y cercano».

El packaging: evolucionar desde la esencia
«Proponemos una imagen más limpia y natural, donde se actualiza la ilustración, los colores y las tipografías, evolucionando la icónica imagen del ColaCao para mantener un total reconocimiento». 

«Buscamos transmitir una naturalidad simple y honesta, sin mostrarse excesivamente prometedora. Lo hacemos a través del árbol cacaotero, que nos transporta al lugar y al origen del ingrediente. Éste ha sido el concepto que ha servido de base para el rediseño del packaging de ColaCao, incluyéndose en la ilustración de los recolectores».

«Entendemos la ilustración en el packaging como vehículo para explicar la historia de ColaCao, que va desde la recolección a la selección del cacao, y que envuelve el tarro dando un efecto 360°. En la parte trasera, la ilustración conecta con la explicación del proceso del cacao, desde su recolección hasta el ColaCao en tu vaso de leche».

«El sol, que en el diseño anterior adquiría mucho protagonismo y servía como elemento de sujeción del logo, pasa a simplificarse y se integra en el paisaje, transportándonos al momento de la recolección, el amanecer». 

«Los colores cálidos son fieles al diseño anterior, aunque ligeramente desaturados. Especialmente el amarillo de fondo, que se ha suavizado para aportar naturalidad al diseño».

Sobre Batllegroup
Batllegroup es una agencia de branding independiente. Diseñan marcas, productos y servicios con el objetivo de conectar con las personas a través de las tendencias, la estrategia y la innovación. «Co-creamos junto con nuestros clientes para diseñar conceptos únicos. Cada proyecto es una oportunidad para construir branding», aseguran.

ColaCao actualiza su identidad rediseñando su logo y envases

Con 75 años de historia y millones de consumidores fieles, ColaCao es una verdadera Love Brand, líder y referente en la categoría de cacao soluble en España. Ahora, la marca ha decidido llevar a cabo una actualización de sus códigos para alinearse con las nuevas tendencias del mercado, reforzar su posición y llegar a nuevas audiencias. El proyecto ha sido llevado a cabo por la consultora BatlleGroup.

 

Según BatlleGroup, “el objetivo era claro: reforzar el liderazgo y evolucionar su branding para seguir conectando con el público actual además de las nuevas generaciones, que piden más cercanía y transparencia. ColaCao quería acercarse a las personas y hacer llegar más información sobre el producto y su receta”.

Antes

Después

Cuenta BatlleGroup que aunaron “estrategia, creatividad y pasión por la marca para crear un nuevo concepto desde la autenticidad y la naturalidad, que vimos que tenía de forma legitima. El nuevo concepto, el Original, reforzaba tres verdades del producto: pionero en la categoría, su receta desde 1945 y el cacao natural. Además, explicamos que ColaCao hace grumitos por el cacao natural y la ausencia de aditivos”.

Antes

Después

“Repensar ColaCao sin que este pierda los lazos emocionales, representa un trabajo de síntesis donde cada detalle cuenta. Del código cromático hasta la inclinación y las formas tipográficas, para quedarnos solo con lo esencial. En el packaging incorporamos un storytelling envolvente, que nos cuenta la historia y el origen de ColaCao: desde el cacaotero hasta su consumo”.

Conclusiones

Hace poco, cuando hablábamos del rediseño de la marca Knorr, comentábamos la tendencia del packaging actual a mostrarse en tonos planos y diseños limpios. El rediseño de ColaCao se alinea perfectamente en este nuevo escenario, y lo hace sin perder absolutamente ningún rasgo esencial. La marca mantiene intactos sus elementos básicos, pero ejecuta ciertos ajustes inteligentes. Lo más reseñable es la eliminación de los efectos de brillo, sombras y tipografías modernas y la introducción de estos trazos manuales en la tipografía o en la información adicional (en la receta) que dotan al envase de un aspecto mucho más artesanal. Se potencian así bien estos rasgos de tradición y naturalidad que se quieren poner en valor. 

No me queda demasiado claro el uso que tendrá la familia tipográfica que imita las letras del logo (imagen superior), ya que no aparece en ninguna aplicación por ahora, pero en general el proyecto se percibe meditado y coherente, y estos tonos planos y trazos manuales le sientan genial al pack. 

Tu navegador no soporta video en HTML5. Por favor actualiza a una version mas reciente.

Logotipo Paraguay

Paraguay vuelve a renovar su marca-país, ahora con un concurso (de logos)

Hace tan solo dos años contábamos en este portal cómo Paraguay había presentado una nueva marca para atraer turismo e inversión. Sin embargo, hace unos meses este país latinoamericano se lanzó a la búsqueda de una nueva marca “más representativa” y para ello convocó un concurso abierto a todos los paraguayos o extranjeros residentes en el país, que trabajasen en el sector “de la comunicación visual y gráfica, en forma individual o grupal”. El premio: 20.000 dólares.

Según explicaciones de los propulsores, el objetivo del concurso es “crear un logo de marca país representativo mediante un proceso abierto y participativo que permita que la gente se sienta involucrada en su construcción, lográndose así el relacionamiento y apropiación que debe tener por parte de todos los paraguayos”.

Antes

Después

“De esta manera, el concurso involucrará en el proceso de búsqueda del nuevo logo tanto a los profesionales del sector de diseño, como al público en general, que podrá votar por su propuesta favorita. Además, se contará con la participación de un jurado integrado por profesionales de la industria”, explicaron.

Finalmente se presentaron 360 propuestas, de las cuales cinco resultaron finalistas. 301 fueron independientes, 19 fueron de agencias y 43 de grupos de trabajo. El jurado seleccionó a estos 5 finalistas, que fueron sometidos a la votación popular, aunque este voto solo tendría una ponderación del 10% en la gran final donde el jurado decidiría finalmente al ganador.

5 finalistas que pasaron a votación popular

El logo ganador se denominada “Paraguay es y”. Su autor es el diseñador argentino residente en Paraguay Alejandro Rebull, que utilizó el recurso del agua (y, en guaraní) como principal inspiración para crear su propuesta de marca país. El diseño se basa en un concepto básico consistente en los tres colores de la bandera paraguaya (rojo, blanco y azul) con la letra “y” en medio de ellos.

Opinión.

No queda nada claro por qué se ha tomado la decisión de tirar a la basura un proyecto de hace tan sólo dos años, que costó 526.000 dólares americanos y que se basaba en un trabajo consultivo y exhaustivo del que se obtuvo una estrategia concreta y su respectiva concreción visual. Pero lo malo no es que se tire este trabajo a la basura sino que se sustituya por un concurso de 20.000 dólares donde se pida a creativos visuales que desarrollen un mero diseño de logo. El proyecto anterior pudo haber estado mejor o peor gestionado, y el resultado podía ser más o menos satisfactorio, pero querer revisarlo organizando un concurso de logo es ponerse una venda en los ojos y dar palos de ciego. Si el proyecto anterior no es apropiado, por las razones que consideren, se puede retrabajar, se puede hacer un rebranding meditado en el que se rediseñe la estrategia y se actualicen de forma acorde sus elementos visuales. Pero para eso, es necesario contar con equipos profesionalizados de branding, no con creativos que hagan diseños bonitos. 

Centrándome en el diseño del logo ganador, no es que sea malo, pero no hacía de movilizar a 360 personas a que trabajaran gratis para llegar a eso. Cualquier agencia hubiera presentado propuestas iguales o mejores y con mayor sentido dentro de un sistema y un planteamiento de marca coordinado.

Cateles Bic

Boli Bic, la marca que superó la brecha generacional

Si hay una marca que ha conseguido superar la brecha generacional entre padres, hijos y abuelos, ésta no es otra que Bic. Desde su nacimiento en 1944 en Francia, el boli Bic nos ha acompañado en los pupitres durante décadas. El popular bolígrafo se ha convertido también en uno de los soportes publicitarios más populares. Todo ello sin olvidar como herramienta creativa de ilustradores.  

Publicidad de la incursión de la marca Bic en Bélgica en 1951.

El logotipo de Bic es un buen ejemplo de la excelente consistencia de la marca. La figura del Bic Boy, un chico vestido con indumentaria escolar con un bolígrafo y con una bola negra en lugar de la cabeza forman parte del imaginario de niños y mayores de todo el mundo desde hace más de medio siglo. Pero, ¿de dónde viene este personaje que acompaña a la marca? ¿Y quién fue el autor de este emblema?

Los inicios del boli Bic se remontan a 1944. En un primer momento, la marca no se llamaba Bic sino Bich, en honor a Marcel Bich, propietario de la fábrica en la que se inició la producción. El empresario francés le compró la patente de este objeto de escritura a Ladislao José Biro, un inventor húngaro-argentino. Jose Biro ideó un sistema de bolígrafo con una bolita en la punta que regula la salida de tinta sin que se produzcan los molestos manchones. Con vistas a la internacionalización de la marca, el asesor personal de Marcel Bich fue quien le aconsejó el cambio de nomenclatura para evitar posibles confusiones de pronunciación del apellido respecto al término inglés bitch.

Aunque el boli Bic es hoy es uno de los más populares dado su bajo precio, no siempre fue así. Cuando salió al mercado tenía un coste de 100 dólares, un precio que pocos se podían permitir. Fue a partir de los años 50 cuando se popularizó. El mismo Marcel Bich puso especial empreño en que este objeto pudiera estar al alcance de todo el mundo.

Bic Boy, figura diseñada por Raymond Savignac en 1961.

Bic Boy, el chico de la cabeza esférica

El logotipo de Bic, con la figura del Bic Boy acompañando a al nombre de la marca no llegó hasta 1961, casi dos décadas después del nacimiento de la empresa. Este personaje hacía referencia a la punta esférica que inventó Ladislao José Biro. Para el diseño la Marcel Bich acudió al gran Raymond Savignac.

Por entonces Savignac era el diseñador gráfico más importante de Francia, reconocido especialmente por su trabajo como cartelista. En 1952, el diseñador ya había sido reconocido con el Oscar de la publicité francesa por su trabajo para la campaña publicitaria Elle court, elle court, también para Bic.

Campaña publicitaria Elle court, elle court diseñada por Raymond Savignac en 1952.

Ese mismo año y a lo largo de la década de los 50, rápidamente el bolígrafo se popularizó a través de los carteles y de las distintas piezas que Savignac diseñó para las campañas de sponsoring deportivo de Bic en la caravana del Tour de Francia. Esa participación continuó en 1953, 1954, 1955, y continúa hasta hoy.

El diseño del logotipo de Bic que realizó Savignac formó parte de la campaña publicitaria Nouvelle Bille, desarrollada para el nuevo bolígrafo de la compañía en 1961. El anuncio ponía énfasis en la característica distintiva del nuevo bolígrafo, la bola de carburo de tungsteno. Este pequeño niño se colocó más adelante junto a las letras B-I-C, y ambos símbolos se volvieron naranjas. Además, al representar a un niño, el diseñador quería llamar la atención de los escolares. Raymond Savignac permaneció en la empresa durante más de 20 años y creó más de 15 carteles para Bic.

Desde su nacimiento, el logotipo se ha mantenido sin cambios desde entonces y la naranja se ha mejorado en el color oficial de BIC.

Logotipo de Bic actual con la figura del Bic Boy acompañando el nombre de marca y que se perdura hoy.

Otras curiosidades del diseño del boli Bic

El diseño del bolígrafo, por sencillo que parezca, no lo es tanto. Aparte de la bola en la punta, el boli Bic se acompaña de otras curiosidades. Por ejemplo, el pequeño orificio que se ve en su cuerpo de cristal esta pensado para soportar las altas presiones, como cuando volamos en un avión. Y el agujero de la tapa está diseñado para que, en caso de atragantamiento, no quede atascada.

Además, desde 2001, el bolígrafo BIC Cristal está incluido como parte de la colección permanente del Departamento de Arquitectura y Diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y desde 2006 como parte de la colección permanente del Museo Nacional de Arte Moderno/Centre de Création Industrielle – Centro Georges Pompidou París. Un objeto de gran consumo que se ha colado entre las grandes piezas de arte.

Ilustración de Nuria Riaza para la exposición 'Aquelarre'Aquelarre, de la ilustradora Nuria Riaza.

Una herramienta para ilustradores

En el terreno creativo el boli Bic se ha convertido en un instrumento de trabajo imprescindible para ilustradores. Nombres como Nuria Riaza, Helena Hauss, Juan Francisco CasasChema MoraJaime de la Torre son una pequeña muestra de las grandes proezas que se pueden lograr en el dominio del bolígrafo.

Bic

BIC participó por primera vez en la caravana del Tour de Francia en 1952. El material gráfico lo diseñó Raymond Savignac. En 1956 la marca lanzó el bolígrafo retráctil BIC M10 que marcó la expansión de la gama. Cartel de Raymond Savignac para Bic.
El bolígrafo retráctil de Bic protagoniza este cartel diseñado por Raymond Savignac.

Nuevo Logo Cruzcampo

 

Todos los detalles del último cambio de imagen de Cruzcampo

Nacida en Sevilla en 1904, Cruzcampo es una de las principales marcas de cerveza españolas, aunque en estos 115 años ha experimentado varios cambios de paternidad: en 1991 fue adquirida por Guinness y desde el año 2000 pertenece a Heineken.

Hace poco más de un año, Cruzcampo comenzó a implementar un rediseño de su identidad, llevado a cabo por la agencia británica Bulletproof. Recientemente esta agencia ha publicado en su web el caso de estudio del proyecto permitiéndonos conocer algunos nuevos detalles de este rebranding.

Antes

Después

Según afirma Bulletproof, “nuestro objetivo era crear una nueva identidad visual para Cruzcampo, reavivando el alma de la marca para reflejar su posición líder en el mercado y armándola para expandir su alcance, primero en España y luego a nivel internacional. Para hacerlo, debíamos afrontar tres desafíos clave: contar una historia relevante de la marca para reconectar con un público joven-adulto, elevar la percepción de la marca para impulsar la credibilidad y racionalizar la cartera de productos para definir los distintos roles de cada uno”.

Buscando inspiración en los orígenes

“Pero para escribir el futuro de Cruzcampo primero necesitábamos entender su pasado. Así que volvimos a donde empezó todo: la cervecería Cruzcampo en Sevilla” explica Bulletproof.

“Mientras nos adentrábamos en las bóvedas de Cruzcampo, descubríamos una rica historia visual que nos inspiró para anclar nuestro concepto de rediseño en la herencia de la marca, con un concepto que definimos como “encanto atemporal”.

El Maestro Cervecero original

La marca recupera así sus diseños clásicos: el logotipo de principios de siglo XX, con un diseño depurado, y Gambrinus –la mítica figura del Maestro Cervecero– vuelve a tomar la apariencia que luce en el mosaico del edificio original de la primera fábrica.

En los nuevos envases también está presente el Templete de la Cruz del Campo, monumento medieval que da nombre a la cerveza.

El templete de la Cruz del Campo, presente en el nuevo diseño.

Diseño flexible

Los diseños de Especial y Gran Reserva demuestran la flexibilidad del nuevo sistema visual, creando una gama escalonada pero consistente que, además, ayuda a elevar la marca Cruzcampo como un todo.

La Fábrica

Finalmente, realizaron también la identidad de La Fábrica, una nueva cervecería Cruzcampo en el soho malagueño. Según explican “la identidad de este bar combina perfectamente la reputación de Cruzcampo con un estilo de diseño más artesanal e independiente”.

Conclusiones

Creo que todo funciona de forma armónica y ordenada, y la presencia del Gambrinus clásico la dota indudablemente de un encanto especial que refuerza muy bien los valores artesanales e históricos que se han querido enfatizar.

Utilizar una imagen pictórica centenaria como es este Maestro Cervecero original y conseguir que la marca tenga un aspecto limpio y contemporáneo me parece todo un reto y creo que sólo es posible si se hace un uso excepcional de la tipografía, los elementos visuales y la composición, cosa que Bulletproof ha conseguido con creces.