Blogia
ma+s

Cartel del Pilar 2025

Cartel del Pilar 2025
Cartel Fiestas del Pilar 2025
Título: Fragmentos del Pilar
Autoría: Vera Galindo

"Fragmentos del Pilar" será el cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2025


La propuesta de la zaragozana Vera Galindo Ferrer ha sido elegida entre 134 candidatas, mientras los dos accésits han recaído en "Baturreando", de Susana Calvo, y en "Flores", de Alberto Gamón

El jurado, que han elegido de forma unánime a la ganadora, ha destacado la gran delicadeza y gusto en el color, en el concepto y una composición increíble, una obra con mucha potencia mucha identidad representando a Zaragoza y sus fiestas y su gente

La obra "Fragmentos del Pilar" ha sido elegida como el cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2025, una creación de la sastaguina Vera Galindo. Los dos accésits han sido para "Baturreando", de Susana Calvo Boira, de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) y "Flores", del también aragonés Alberto Gamón Carranza, natural de Alcañiz. Este mediodía, la alcaldesa Natalia Chueca ha desvelado tanto la imagen como el nombre de  los premiados, especialmente la ganadora.

Vera Galindo, nacida en Sástago en 1995 y residente en Zaragoza, estudió diseño gráfico y ya fue finalista de este mismo concurso. Entre otros trabajos, ha pasado por la literatura infantil y, también para niños, fue la autora del mural del Hospital materno-infantil. 

Los otros dos reconocimientos, que, cabe recordar, tienen el mismo valor, han ido a parar a Susana Calvo Boira y Alberto Gamón Carranza. La diseñadora catalana se mueve en estilos dispares como el humor y la caricatura, la ilustración técnica y la infografía. Actualmente trabaja para el sector editorial y realizando campañas visuales para distintas entidades. Por su parte, el alcañizano, que acaba de firmar el cartel del primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine que se celebra este año en Zaragoza. Ha elaborado carteles para la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Zaragoza, diseñó los tejuelos para la primera biblioteca juvenil en España, Cubit y ha ilustrado libros para Anaya, Thule o Imaginarium. 

El jurado en conjunto ha expresado una gran dificultad por la variedad de estilos y propuestas con grandes conceptos, detalles y un trabajo increíble. Durante el acto en el que se han desvelado los ganadores, dos de los miembros del jurado, Iván Royo, representante de la escuela superior de diseño de Aragón (ESDA) y María de la Lastra, en representación de los patrocinadores, en este caso Puerto Venecia, han descrito el premio. 

Sobre el cartel ganador, "Fragmentos del Pilar", de Vera Galindo, han destacado "su gran delicadeza y gusto en el color, en el concepto y con una composición increíble. Es una de las pocas ocasiones en las que el jurado coincide por unanimidad en la elección del ganador. Este cartel tiene mucha potencia e identidad y representa la ciudad de Zaragoza y sus fiestas y sobre todo a la gente". A esto, añaden que "el cartel ganador es muy fácilmente identificable por todos los públicos. Además el jurado considera que tiene una visual muy impactante y que puede ser muy atractivo para todas las aplicaciones. Además se puede adaptar fácilmente a todos los tipos de formatos que se utilizan, en todas las creatividades y soportes de las fiestas del Pilar".

Mientras tanto, las dos obras que han recibido un accésit han recibido la consideración del jurado por los siguientes motivos: En el caso de Alberto Gamón y su obra "ha gustado la expresión y la búsqueda de la delicadeza y del mundo más abierto y conceptual, que generaba una curiosa inquietud, así como la técnica. En el de Susana Calvo se ha valorado la estructura compositiva y la creación de los personajes y su diversidad".

Según contemplan las bases, el cartel ganador reportará un premio para su autor de 4.000 euros, además de los dos premios para los accésits que se han otorgado de 500 euros.

A esta XCV edición del concurso se han presentado 134 obras, de las que el 55% son mujeres (83) y el 45% hombres (54). En cuanto a la procedencia de los concursantes nacionales, casi la mitad son de concurrentes aragoneses, casi el 48%, mientras que desde el resto de España proceden el 52% de las propuestas: el 9% de Madrid, el 7% de Barcelona y el 5% de País Vasco, así como otras muchas procedentes de otras 14 ciudades españolas. 

Natalia Chueca ha celebrado que, con el veredicto del cartel "comenzamos la cuenta atrás para las Fiestas del Pilar. Hoy pisamos el acelerador para dejar atados los últimos detalles con los que celebrar los días grandes de la ciudad. El jurado ha tenido que trabajar arduamente para elegir entre 134 participantes. Permitidme que os agradezca vuestra labor y ensalce el 55% de mujeres que han aportado su talento a este concurso que significa tanto para los zaragozanos. Se nota que somos una tierra de mujeres creativas". 

El jurado, presidido por la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha estado integrado por profesionales de la imagen, la publicidad y las artes plásticas y visuales. Lo han conformado el fotógrafo José Miguel Marco; la ilustradora Beatriz Barbero Gil; la jefa de Marketing de Puerto Venecia, María de la Lastra; el diseñador gráfico, Fernando Lasheras; el publicista Javier Gómez Marín; la artista plástica Ana Maorad; Iván Royo Sanz, en representación de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA); y la ilustradora y artista plásica Helena Pallarés, ganadora del cartel de Fiestas del Pilar de 2024. Se suman en el plano técnico la gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, María Uriol; la directora de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza, Esther Iriarte; la jefa de la Unidad de Comunicación y Patrocinio de Zaragoza Cultural, Sonia Sin; y el técnico de la Unidad de Exposiciones del Servicio de Cultura, Raúl Alcubierre.

0 comentarios