Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2020.

20200904104223-fb-img-1599216048977.jpg

https://i.pinimg.com/originals/c8/38/f3/c838f30747343d040f96ff5cf6431de5.jpg

 

ESPAÑA

bandera redonda alemania - Búsqueda de Google

Partido 703


ESPAÑA

bandera españa circular

 

 

  1-1 

 

Liga de Naciones

3 Septiembre 2020

Stuttgart

Estadio: Stuttgart Arena (Alemania)


FICHA TÉCNICA 
ALEMANIA:
ONCE INICIAL: Kevin Trapp, Thilo Kherer, Robin Gosens, Julian Draxler, Toni Kroos (C), Niklas Süle, Antonio Rüdiger, Leroy Sané (Matthias Ginter 61’), Ilkay Gundogan (Suat Serdar 73’), Emre Can.

Entrenador: Joachim Löw
ESPAÑA:
ONCE INICIAL: David De Gea, Dani Carvajal, Pau Torres, Sergio Busquets (Mikel Merino 56’), Fabián Ruiz (Óscar Rodríguez 79’), Thiago Alcántara, José Luis Gayà, Sergio Ramos, Rodrigo Moreno, Ferrán Torres y Jesús Navas (Ansu Fati 46’).

Entrenador: Luis Enrique Martínez
1-0 | Timo Werner (51’)
1-1 | José Luis Gayà (90+5’)
Daniele Orsato (ITA)
Alessandro Giallatini (ITA)
Fabiano Preti (ITA)
Massimiliano Irrati (ITA)
Primera jornada de la UEFA Nations League
Stuttgart Arena (Alemania)

Alemania 1-1 España

41,1 % Posesión 58,9 %
7 remates a puerta 6
4 remates paradas 7
3 remates fuera 6
1 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 11
12 faltas cometidas 10
108 balones perdidos 112
63 balones recuperados 62
4 fueras de juego 3
4 intervenciones portero 7

Debutantes:

 

 

Empateagónico, pero más que merecido, de la Selección (1-1) en Stuttgart

Stuttgart Arena (Alemania) 03 Sep 2020
Un gol de José Luis Gayà con el tiempo cumplido le da a España lo que mereció durante los 94 minutos anteriores de partido. Primer punto para el combinado nacional en la UEFA Europa League en la visita, a prori, más dificil del torneo

Vuelve a rodar el balón, vuelve la emoción. Pese a que un estadio vació grita quizás más que uno lleno de aficionados, el fútbol de selecciones ha vuelto. Nuestra Selección ha vuelto.

Los primeros minutos fueron de tanteo para dos equipos que se respetan y se conocen bien. España controlaba más el juego en los primeros compases del partido tocando en el centro del campo, pero sin crear mucho peligro en el área rival. Además, los de Luis Enrique, con una presión alta, recuperaban pronto el balón cuando perdían la posesión. Sin embargo, fue Kherer quien tuvo la primera ocasión clara del partido por medio de un cabezado a pase medido de Kroos que detuvo un muy acertado al palo corto David De Gea.

Replicó instantes después España con un mano a mano de Rodrigo tras un fallo defensivo local que no pudo culminar en la portería de Trapp a los quince minutos de juego. Contestó Sané con un zurdazo que prometía quitar las telarañas que obligó a De Gea a un maravilloso vuelo sin motor. El partido empezaba a abrirse y los equipos a buscar el área rival.

La gran primera parte de España no tuvo la suerte del gol

Rozando la media hora, Ferran Torres estuvo cerca de marcar su primer tanto como internacional absoluto. El debutante, muy atrevido e incisivo en la banda izquierda provocó primero una falta lateral que cerca estuvo Busquets de introducir en la portería y luego lo intentó con un potente disparo que salió por encima de la portería por pocos centímetros. España dominaba y llevaba el peso del juego mientras que Alemania buscaba la velocidad a la contra de Sané y Werner.

El partido siguió el mismo guión hasta el descanso, con el combinado nacional atacando y buscando abrir el campo, pero sin la precisión requerida para adelantarse en el marcador cuando los de Luis Enrique llegaba a posiciones de disparo. Pese al empate a cero, clara victoria a los puntos del combinado nacional en la primera parte.

El paso por los vestuarios trajo un cambio para la historia en la Selección española de fútbolAnsu Fati saltó al campo convirtiéndose en el jugador número 800 que ha vestido la camiseta del equipo de todos. En cambio, no trajo buenas noticias para el resultado ya que Timo Werner adelantó a los de Joachim Löw al resolver bien en el área a los 6 minutos de la reanudación.

Ansu Fati se convirtió en su salida al campo en el jugador número 800 en debutar con España

España tenía 39 minutos más los de descuento para igualar el tanteo y se puso a ello. Instantes después Rodrigo engatilló un disparo desde la frontal con la zurda que no llegó a acariciar la red de puro milagro. Se acercaba el conjunto nacional por medio del toque con Mikel Merino y Fabián de doble pivote y Thiago más adelantado llevando la manija del juego y el balón hasta posiciones de remate. Precisamente este último estuvo cerca de poner tablas en el marcador con un duro remate desde la frontal que lamió el palo izquierdo de Trapp.

Seguía ganando yardas el conjunto de Luis Enrique como si de fútbol americano se tratase, encerrando en su campo a un equipo alemán que puso el autobús en la ciudad del automóvil por antonomasia. A partir del minuto ochenta, el encuentro se jugó en los 52 metros y medio del equipo local.

La Selección jugará su segundo partido de la UEFA Nations League ante Ucrania el próximo domingo

Continuó el equipo percutiendo con especial protagonismo para dos de los cuatro debutantes en el día de hoy. Ferran y Ansu Fati exprimían su velocidad y recursos por la banda, pero el gol estaba esquivo en la noche alemana. Pero como en las mejores películas, las que nos gustan a todos, el final tenía que ser feliz. Tuvo que esperar el equipo nacional al último minuto de juego para que José Luis Gayà mandara un balón a la red tras una jugada de Ferran Torres desde la banda derecha. Gol para una España que visto lo visto sobre el césped de Stuttgart no merecía volver con las maletas vacías.

El próximo domingo, España se las verá ante Ucrania en el Estadio Alfredo Di Stefano de Madrid con el objetivo de sumar otro resultado positivo en esta UEFA Nations League.

 

†*******

Gayà, sobre la bocina

Un gol del valencianista en el minuto 95 permite empatar a España ante Alemania en el primer partido de laigaa de Naciones.

Gayà de mi vida o la revolución es Gayà. Valen esos titulares o cualquier otro que refleje el sufrimiento con el que España arañó un empate en Stuttgart en el inicio de la Nations League. Porque el gol del valencianista llegó en el minuto 95, cuando Luis Enrique y sus internacionales podían estar pensando ya en el partido que aguarda el próximo domingo ante Ucrania. Pero no. Creyeron, la fe es ciega incluso en Baden-Wurtemberg, la fe se mantiene en pie hasta más allá de lo que dicta el minuto 93 de Ramos. Y sólo así se empató. Ya habrá tiempo de limar todo aquello que salió al revés de como esperábamos.

Hasta ese minuto, todo apuntaba a que el gol de Timo Werner iba a dibujar los tres puntos en el casillero de Alemania y a abrir el debate sobre lo que había funcionado o no en el reencuentro de Luis Enrique con la Selección. Con el técnico asturiano sucede una cosa: casi nunca deja indiferente. Y creo que no sólo me pasa a mí. Cuando algo parece obvio, previsible, esperado…, el técnico suele decir o hacer algo que coge a casi todo el mundo con el paso cambiado. Se esperaba una alineación sorprendente, sí, pero el asturiano nos regaló dos cucharaditas más, como la de Navas de extremo derecho y Ferran Torres por la banda izquierda. En el caso del sevillano, ese es su puesto natural, aunque en los últimos tiempos lo hayamos visto como lateral. Los 34 años que figuran en su carné de identidad, eso sí que son fake news… En realidad, con Navas ganábamos un segundo lateral, un pulmón extra en el centro del campo con el que cerrar las incorporaciones alemanas por esa zona. En el caso del valenciano, nueva perla del City, llamaba la atención no sólo por su debut con la Selección sino por hacerlo por la banda izquierda, que no es la que más frecuenta.

El 4-3-3, eso sí, se mantenía en La Roja. Un asunto que parece innegociable en el caso de Luis Enrique. Alemania, mientras, lucía tres centrales y a Sané como segunda punta en apoyo de Werner. A España le costó atacar la zaga germana. Rodrigo no recibía balones y el clic necesario, ese que consistía en que los extremos accedieran al ataque, tardaba en llegar. En el minuto 10, lo que sí llegó fue el primer remate, en este caso alemán, con un cabezazo de Kehrer que despejó a córner De Gea, de nuevo apuesta de Luis Enrique en detrimento de Kepa, el elegido por Robert Moreno. El del United fue el mejor.

La Roja no creaba peligro, pero apenas se lo creaban a ella, al menos ese era el consuelo. Werner insistía en querer ganar la espalda a nuestros centrales. Uno de ellos, Ramos, cambió ayer de orilla; jugó de central derecho, puesto que habitualmente cede a Varane en el Real Madrid, aunque eso no supuso problema alguno para quien disputaba su partido 171 con la Selección. Es tal su desparpajo que en el saludo inicial de capitanes saludó a Toni Kroos con un campechano “¡hombre, Antonio!”. Pau, mientras, ocupaba su zona natural en el Villarreal, la de central izquierdo.

Ambos estuvieron bien, aunque con el paso de los minutos Alemania encontró la vía para hacer daño. Ya fuera con algún pase de Kroos que rompía las líneas, los cambios de posición de Werner o una rosca de Sané a lo Robben que De Gea despejó a córner. España no convencía y Luis Enrique era consiente de ello. En el fútbol, como en la vida, suele ganar quien mueve primero. Es lo que debió pensar el asturiano, que en el minuto 39 intercambió a Navas y Ferran en las bandas. El experimento no convenció en esos seis minutos que conducían al descanso o quizá es que Lucho ya tenía la decisión tomada. Así que lo primero que vimos en imagen antes de iniciarse la segunda parte fue a Ansu Fati ajustándose la camiseta y pisando el césped del Mercedes-Benz Arena. Pero apenas tuvo tiempo de realizar cabriola alguna, porque en el 50’ era Werner el que obligaba a repartir de nuevo las cartas. Un pase en largo, una cesión perfecta de Gosens y el buen hacer del nuevo delantero del Chelsea: recepción, giro y remate.

En el 56’, Busquets cedía su puesto a Mikel Merino, otro de los debutantes. También se estrenó Óscar Rodríguez, quien se sumaba a un centro del campo en el que Thiago llevaba la manija. El reciente campeón de la Champions era el faro, también la única solución para resquebrajar una defensa rival aún más poblada, como cuando en el 70’ acarició el gol con un disparo que se fue ligeramente desviado de la portería de Trapp. Apretaba España, que marcó gracias a Ansu Fati, aunque su testarazo fue invalidado por carga de Ramos. Y siguió haciéndolo hasta el mencionado minuto 95 en que apareció Gayà, que remató a la red tras un cabezazo de Rodrigo. Un gol de esos con la firma del desgaste, el apuro, la garra… en definitiva de esos que de haber ocurrido en un Mundial estaríamos gritando un par de días


20200907080942-fb-img-1599460029378.jpg

 

 

https://i.pinimg.com/originals/8e/72/83/8e728361aa90672d9f093403e387dcce.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 704


UCRANIA

bandera redonda ucrania - Búsqueda de Google

 

 

  4-0

 

UEFA Nations League

6 Septiembre 2020

Madrid

Estadio: Alfredo Di Stefano


FICHA TÉCNICA 
ESPAÑA:
ONCE INICIAL: David De Gea, Jesús Navas, Pau Torres, Sergio Ramos (C) (Eric García 61’), Sergio Reguilón, Thiago Alcántara, Rodri Hernández (Óscar Rodríguez 69’), Mikel Merino, Dani Olmo, Ansu Fati y Gerard Moreno (Ferran Torres 74’) .

Entrenador: Luis Enrique Martínez
UCRANIA:
ONCE INICIAL: Pyatov, Kryvtsov, Yarmolenko (Kovalenko 79’), Malinovsky, Yaremchuk, Marlos (Tsygankov 55’), Kharatin (Sydorchuk 63’), Mykhaylichenko, Zinchenko, Tymchuk y Matvienko.

Entrenador: Andriy Shevchenko
1-0 | Sergio Ramos (3 p.)
2-0 | Sergio Ramos (29’)
3-0 | Ansu Fati (32’)
4-0 | Ferran Torres (84’)
Benoît Bastien (FRA)
Hicham Zakrani (FRA)
Frédéric Haquette (FRA)
Benoît Millot (FRA)
Segunda jornada del Grupo 4 de la Liga A de la UEFA Nations League
Estadio Alfredo Di Stefano (Madrid)

España 4-0 Ucrania

69.8 % Posesión 30.2 %
13 remates a puerta 2
2 remates paradas 6
12 remates fuera 2
3 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 8

101 balones perdidos 96
56 balones recuperados 38
3 fueras de juego 1
2 intervenciones portero 6

 

Debutantes:

Jugador n°803

Sergio Reguilón (RMA)

Jugador n°804

 Eric García (MCI)

 

Noche de goles y de hitos históricos en el Alfredo Di Stefano

Estadio Alfredo Di Stefano (Madrid) 06 Sep 2020
La Selección española consigue a ritmo de récord una gran victoria ante Ucrania que le aúpa al primer puesto en la clasificación del grupo. Noche especial para Sergio Ramos y Ansu Fati, que graban su nombre en la historia del combinado nacional

La Selección española saltó al campo con la intención de imponerse en el juego desde el minuto uno. De imponer su verticalidad, de buscar el gol. Y no tardó demasiado en encontrarlo, vaya que no. Ansu Fati, en su primer partido como titular con el combinado nacional, tiró de repertorio y descaro para quebrar a su par en el área y provocar un penalti que transformó Sergio Ramos con eficiencia.

Un gol de récord para Sergio, y no sería el único de la noche que conquistara el camero, que suponía en ese momento alzarse hasta el noveno puesto de goleadores históricos del combinado nacional con 22 tantos empatando con Julio Salinas.

Con su tanto, Ansu Fati se convierte en el jugador más joven en marcar con España

Siguió España insistiendo en atacar la portería rival, erigiéndose Ansu Fati en el gran protagonista de los primeros compases del encuentro. Su verticalidad volvía loco al lateral ucraniano y hasta de chilena estuvo a punto de marcar el extremo de 17 años.

Quien repitió fue el capitán. Era su noche. Dani Olmo recogío un balón en tres cuartos de cancha y centró con la derecha para que el sevllano se alzara imponente sobre la defensa ucraniana y alojase el balón en la red por encima del guardameta. Con este tanto, su número 23, ya superaba a Salinas y empataba con 23 dianas a la leyenda que da nombre a este estadio, Don Alfredo Di Stefano. Además, lograba otro hito, este Mundial. Ese tanto le hizo superar al argentino Passarella como defensa internacional más anotador de la historia.

Sergio Ramos ya es el defensa internacional más goleador de la historia

España era un ciclón en Valdebebas. Una tormenta perfecta. El tesón de Ansu Fati obtuvo su premio pasada la media hora. Volvió a correr, volvió a quebrar y ese milímetro de espacio que logró lo utilizó para marcar su primer gol con el equipo nacional con tiro cruzado perfecto. Un gol histórico ya que Ansu se convierte con él en el más joven en marcar nunca con España a sus 17 años y 311 días de edad.

Tras el paso por los vestuarios, la tormenta se apaciguó un poco, pero al aguacero en forma de dominio continuaba como una lluvia fina que va calándote poquito a poco. Llegada la hora de partido, el seleccionador nacional dio entrada en el campo de Eric García. El central del Manchester City de 19 años debutaba así con el combinado nacional al máximo nivel.

En una segunda parte más tranquila, Óscar Rodríguez le hizo una demostración práctica al míster en el mismo campo. Luis Enrique le preguntó en los entrenamientos cómo era capaz de golpear el balón con tanta potencia y un disparo suyo al larguero casi se convierte en el cuarto tanto español.

Quien sí completó el póker de goles fue Ferran Torres, inaugurando así su cuenta anotadora con el equipo de todos. El extremo valenciano recogió un balón en el flanco izquierdo y batió con la derecha a Pyatov al palo largo cerrando el marcador.

Con esta victoria, España afrontará los partidos de Octubre liderando el Grupo 4 de la Liga A de la UEFA Nations League. Y no solo los números lo refrendan, también las sensaciones sobre el verde, el ambiente en el vestuario: esta Selección promete.


PRETEMPORADA 2020/21-1º AMISTOSO (9.9.2020)

 REAL ZARAGOZA 4-0 DEP. ARAGON

Prueba frente al Aragón

El primer equipo y el filial se enfrentan en un partidillo de entrenamiento, que terminó 4-0

 Primera prueba, pero casi a ciegas. El Real Zaragoza sigue avanzando en su preparación y al fin rodó el balón en un partido, pero considerado de entrenamiento ante el Deportivo Aragón, una cita ya tradicional en los arranques de pretemporada. El club lo considera una sesión más, por lo que solo se conoció el resultado, que fue un 4-0 para los de Rubén Baraja con goles de Zanimacchia, Vuckic, Jannick y Papu.

 El choque contra el Deportivo Aragón celebrado este miércoles en la Ciudad Deportiva fue la segunda sesión del día después de haberse ejercitado por la mañana en las instalaciones de la Carretera de Valencia, por lo que fue un día muy exigente para la plantilla blanquilla, que está acumulando una gran carga de trabajo en estas primeras semanas de trabajo de cara a la nueva temporada.

«Los aragoneses, bajo la dirección del técnico Rubén Baraja, han completado un ensayo que ha incluido un partido de entrenamiento, con participación de los jugadores del Deportivo Aragón, en el que el preparador vallisoletano ha seguido transmitiendo sus ideas a sus futbolistas», comentó la entidad.

La primera prueba en serio del equipo aragonés tendrá lugar este sábado en La Romareda y ante todo un Primera División como el Getafe (19.00 horas), que como el equipo blanquillo tampoco empezará la temporada a la vez que la mayoría de equipos de Primera y Segunda al haber finalizado la última campaña más tarde.

Habrá que esperar una semana para ver la que, hasta el momento, será última prueba del club blanquillo. El Real Zaragoza se enfrentará, también en el estadio zaragozano, al Girona, que como el conjunto aragonés quedó eliminado en la promoción de ascenso a Primera, aunque en su caso en la última ronda. El encuentro, como ante el Getafe, comenzará el día 19 a las 19.00 horas.

Entre medio de ambos, concretamente el próximo miércoles, estaba previsto jugar en Teruel, en el estadio de Pinilla, contra el Elche, su verdugo en el playoff, pero finalmente el club franjiverde comunicó al Real Zaragoza la suspensión del duelo sin mediar más explicación. El club aragonés se encuentra buscando una alternativa para poder disputar un encuentro en su lugar. Mientras tanto, los blanquillos avanzarán este jueves en su preparación con una nueva sesión de entrenamiento, que comenzará a las 9.30 horas.

Real Zaragoza 4-0 Dep. Aragon

El primer equipo del Real Zaragoza gana por 4-0 al filial de Tercera

Ambas escuadras dieron forma en la sesión vespertina de entrenamiento de este miércoles a un partidillo informal en la Ciudad Deportiva. Marcaron los goles Zanimacchia, Vuckic, Nick y Papunashvili.

 

La sesión vespertina de entrenamiento de este miércoles, tal y como estaba programado desde días atrás en el plan de trabajo de Rubén Baraja, consistió en un partidillo informal entre la primera plantilla del Real Zaragoza y su filial, el RZD Aragón de Tercera División que esta temporada pasa a dirigir Iván Martínez, con la base del gran equipo juvenil del último bienio. 

El ensayo, al que el club no ha querido darle ningún rango de partido a computar en la recortada pretemporada del Real Zaragoza, acabó con el anecdótico triunfo de los profesionales por 4-0 (1-0 al descanso). Anotaron los goles ZanimacchiaVuckicNick y Papunashvili.

Así, el primer partido serio de la precampaña tendrá lugar el próximo sábado, en La Romareda, a las 19.00, frente al Getafe de Primera División.

Cartel La Merce 2020

Publicado: 11/09/2020 12:19 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20200911121911-14-16-43-cartel-merce-2020-3-scaled.jpg

 

Reskate diseña la cartelería de La Mercè 2020 con una langosta como protagonista

Este año, el colectivo artístico formado por María López y Javier de la Riba, Reskate, ha sido el encargado de dar vida a los carteles que celebran La Mercè 2020. Estos recuerdan la fuerza de la naturaleza en el entorno urbano –y el deber moral del ser humano de preservar su esencia– con un ejemplo histórico: una plaga de langostas que inundó Barcelona en 1687.

La Mercè es la fiesta mayor de Barcelona, que se celebra cada septiembre desde 1902, año en el que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal realizó un programa de actos extraordinarios por primera vez para celebrar la festividad de la Mare de Déu de la Mercè. Desde 1979 (un año antes de que declararan La Mercè como Fiesta de Interés Turístico Nacional) se les ha encargado a diferentes creativos el diseño del cartel de las fiestas. Este año lo ha hecho Reskate.

En 1687, una plaga de langostas asoló Barcelona. Los vecinos de ciudad se encomendaron a La Mercè y, una vez que la plaga remitió, el Consell de Cent la proclamó patrona de la ciudad. Desde aquel momento y hasta hoy (333 años después), las fiestas y las tradiciones han servido para conjurar los miedos; para aprender y compartir y, sobre todo, para contarnos cómo somos y cómo queremos ser.

A través de la cultura y lo festivo, lo reflexivo y lo común, los carteles aluden al papel de los animales en la Tierra.

Se identifican con la indispensable labor de la biodiversidad y de los ecosistemas sanos y funcionales para protegernos contra las amenazas de enfermedades infecciosas y epidemias, y de la necesidad de un planeta y una Barcelona habitable. No solo compatible con la naturaleza, sino promotora de su protección y de la relación sostenible del ser humano con ella.

Y nadie mejor que las nuevas y futuras generaciones que la habitarán para invitarnos a sustituir el miedo por la determinación: «Aquella langosta amenazante, hoy se convierte en el insecto que muestra una niña que, a través de esta Mercè contemporánea, habla de la naturaleza como algo que no hay que temer, sino cuidar, procurando su viabilidad y su convivencia con las personas en el entorno urbano«, dicen desde el estudio.

Así, Reskate recupera y remezcla, desde su estudio de Sants, la Barcelona modernista y la libertaria, el cómic y el muralismo. Combina la composición de la histórica gráfica comercial con el impacto de la cartelería apelativa, el brocado detallista del modernismo con la expresividad de la animación.

En la cartelería se despliegan ardillas, vencejos, abejas, salamanquesas o abubillas. «Son estos animales, que habitan también en Barcelona, quienes invitan a los vecinos a la cursa de La Mercè 2020, a la Festa de la Tradició, a los Arts de Carrer, al espectáculo piromusical, al BAM… ¡Y a la fiesta!», explican.

Entre los creadores de anteriores carteles de La Mercè se encuentran figuras como Antoni Tàpies (2002), Enric Satué (2003), America Sánchez (2005), Enric Jardí (2007), Pati Núñez (2009), Claret Serrahima (2010), Joan Fontcuberta (2013) o Miguel Gallardo (2016) o Javier Mariscal(2017). Un conjunto de autores que han ensalzado y celebrado la imagen de esta fiesta tradicional durante décadas.

Feliç Mercè!

→ La Mercè.

20200913063433-rz202021-amistoso2-11titular.jpg

PRETEMPORADA 2020/21-2º AMISTOSO (12.9.2020)

 REAL ZARAGOZA 0-2 GETAFE

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Borge, 60), Guitián (Atienza, 60), Francés (Clemente, 60), Nieto (Chavarría, 60); Eguaras (Javi Ros, 60), Adrián Glez (Zapater, 60); Zanimacchia (Bermejo, 46), Nick (Lasure, 60); Papunashvili (Narváez, 60) y Vuckic (Baselga, 46).

Getafe CF: Yáñez; Alba, Chema Rdgz., Etxeita (Djené, 66), Olivera (Cucurella, 46); Arambarri (Ante, 66), Maksimovic; Damián (Iglesias, 10), Keita; Mata y Cucho Hernández (Timor, 46).

Árbitro: Armando Ramo Andrés (Comité Aragonés). No mostró tarjetas.

Goles: 0-1, min. 5: Keita. 0-2, min. 27: Mata, de penalti.

Incidencias: Tarde calurosa (el partido comenzó a las 18.30), aún con aires de verano, con 29 grados y sol. Las gradas de La Romareda, obviamente, estuvieron vacías. El césped, tras 20 días de tratamiento fitosanitario, presentó un aspecto aceptable, con alguna calva y zonas inestables.

 

Derrota del Real Zaragoza por 0-2 ante el Getafe de Primera División en el primer ensayo de verano

El equipo de Baraja, con muchas caras nuevas y un sistema táctico repleto de iniciativas llamativas, se muestra verde e inmaduro y cae por inferioridad manifiesta.

Volvió a correr el balón en La Romareda en la tarde de este sábado 12 de septiembre, con un amistoso, el primero de la pretemporada, en el que el Real Zaragoza cayó con claridad por 0-2 ante el Getafe de Primera División. Fue un encuentro desigual, con un cuadro madrileño muy superior en calidad y puesta a punto, que pudo golear a los aragoneses en la primera mitad, tiempo en el que el bloque del debutante Rubén Baraja no existió en ninguna de las facetas del juego. En el segundo periodo, con el aluvión de cambios y el bajón de intensidad del adversario madrileño, el Zaragoza dejó mejor sabor de boca, pero sin consumar ninguna jugada atacante.

De los nuevos fichajes, solo tres empezaron como titulares: el mediapunta Adrián González, el extremo Zanimacchia -por la derecha- y el delantero Vuckic. En el banquillo aguardaron de entrada Narváez, Chavarría y Bermejo. Mientras que el central Jair no estuvo ni convocado, sin conocerse las causas oficialmente. En el sistema táctico de Baraja hubo varias sorpresas y novedades. El dibujo fue un 4-4-2 que responde a su gusto preferente. Y en el reparto de roles sorprendió que eligió como dos delanteros a Vuckic (natural) y a Papunahsvili (fuera de sitio todo el tiempo). También llamó la atención que en el papel de extremos jugasen Zanimacchia (es lo suyo, aunque lo hizo por la derecha, su pie) y Nick Buyla. Lo del guineano es una decisión sin precedentes que no salió bien ni una sola vez durante la primera parte. El doble pivote, Eguaras-Adrián González, se mostró lento y obturado. Y atrás, lo novedoso fue ver al joven Francés como central.

Se puede afirmar con rotundidad que nada de lo propuesto le salió bien a Baraja en su primer día en el escenario. El equipo pasó de puntillas por el inestable césped de La Romareda, lejos de su mejor estado pese a una cara vista bonita. Ni disparó a puerta en 45 minutos, ni pisó el área una sola vez con peligro o siquiera intención. Nada de nada en ataque y combinación. Y atrás, ese grave talón de Aquiles del equipo en el final de la pasada temporada, lo que fue causa de la pérdida del ascenso seguramente, no se vieron síntomas de mejoría. El Zaragoza encajó dos goles de un Getafe a medio gas, en sendos errores gruesos de Eguaras, primero, y Adrián Glez., después, y pudo haberse ido al intermedio con cuatro o cinco tantos en el saco de Cristian Álvarez, que desbarató uno claro a Cucho Hernández en el minuto 25.

Todo comenzó al estilo de como concluyó el curso pasado, hace solo 26 días: encajando un gol enseguida, en el minuto 5, por medio del menudo Keita, que se adelantó a Eguaras tras un error previo de este en un pase suicida atrás a Francés, que Mata interceptó. ¡Ah, esos fallos garrafales e injustificables en las zonas sagradas de la defensa! Fue como empezar el partido 0-1. Nada nuevo, pues. Hubo después 20 minutos gaseosos, con el Getafe viéndolas venir en ventaja y el cuadro de Baraja incapaz de hilvanar dos pases seguidos. Nadie filtraba líneas, nadie veía un pase potable. Solo el joven Zanimacchia, por la banda derecha, gambeteaba y peleaba sin apoyos ni finales felices. Y tras la mencionada parada notable de Álvarez a Cucho en el minuto 25, un minuto después llegó el 0-2.

Adrián González hizo un penalti de infantiles. Un brazo voluntario tras un balón no restado de cabeza de Vuckic en labores defensivas, pese a su corpulencia (no saltó). El internacional Mata engañó a Cristian y la brecha en el marcador se hizo enorme antes de la media hora. El propio Mata perdonó el tercer en el 33, solo en el área, rematando de rosca fuera por milímetros, cruzado, con clase. Y en el 40 le anularon un gol al mismo ariete getafense, por fuera de juego muy ajustado en una contra generada por otro error de los groseros en un pase de Vigaray errado hacia atrás. En pleno desbarajuste táctico de los zaragocistas, Arambarri intentó un disparo lejano, desde 25 metros, que rozó la escuadra por fortuna para un rebasado Álvarez.

Las sensaciones al descanso, por lo tanto, fueron frías en las filas zaragocistas. Todo se vio muy verde. Tierno a más no poder. Algo natural, por otra parte, tras una pretemporada corta, con poco tiempo sustancioso y tras infinidad de cambios en el engranaje del equipo desde que hace menos de un mes se acabara el curso precedente. Además, el Getafe, rival de turno, vive varios pisos por encima del Real Zaragoza en todos los sentidos, también en cimientos futbolísticos a mitad de este extraño septiembre de 2020.

Baraja dejó en la ducha a Vuckic, inédito, y a Zanimacchia, bullidor pero sin culminar nada. Y dio entrada en el reinicio del partido a otro debutante, Bermejo, y al joven Baselga. En frente, Bordalás relevó a Cucho Hernández y Olivera para dar minutos a Timor y Cucurella. Tacticamente, todo continuó igual que al inicio en las filas zaragocistas. Estaba claro que este inédito diseño de equipo era lo que quería probar el nuevo entrenador blanquillo en este simulacro ante los getafenses. Una falta lateral botada por Papunashvili (de examen permanente está el georgiano, sorprendentemente tras cuatro años aquí) fue el arranque del segundo tiempo, sin hallar rematador y con un chut lejano de Nieto alto, a la antigua Feria de Muestras.

El Getafe le dio más el balón a los zaragocistas, que tuvieron que mostrarse en las circulaciones, los desmarques, las paredes y los movimientos sin balón. Y su respuesta fue espesa, con escasa profundidad la mayor parte de las veces. Hubo demasiada imprecisión, nada de liderazgo en los pivotes. Papunashvili, sabedor de la lupa que tiene encima, abusó del balón más de lo que ya ha sido habitual en su trayectoria blanquilla. Quería hacerlo todo enseguida y nada hizo finalmente. Y, tras ese inicio expectante de los madrileños, en cuanto se descalzaron por primera vez, de nuevo rondaron el gol ante Cristian Álvarez. Fue en el minuto 57, con el joven Keita encarando a Guitián y Nieto en el área, sentándolos en un giro de cadera y, con todo a favor, echando fuera la pelota con el portero local batido.

A la hora de juego, minuto 60, Baraja hizo todos los cambios restantes de una sola tacada. De golpe entraron en juego ocho jugadores. O sea, partido nuevo. Defensa totalmente renovada, con Borge, Atienza, Clemente y el debutante Chavarría en su cuarteto. Doble pivote veterano en danza, con los capitanes Ros y Zapater mano a mano. Con Lasure como interior zurdo, otro nuevo como Bermejo entrando por la derecha y el colombiano Narváez debutando en punta. El Getafe dosificó mucho más su mutación progresiva.

De esa revolución de Baraja surgió la mejor ocasión zaragocista… gestada al cien por cien por el rival madrileño. Fue una cesión suicida, errada, del central Chema Rodríguez que superó por alto al portero Yáñez y se fue a córner rozando el palo ante la estupefacción general. Contó como ocasión del Real Zaragoza, pero no hay manera de adjudicársela a nadie, ni tampoco en el casillero de asistencias. Era el minuto 65. Para los blanquillos fue como un volver a empezar. Mientras tanto, los colorados del sur de Madrid bajaron el pistón en ataque a diferencia del primer tiempo. Dosificando fuerzas, sin querer hacer sangre a un equipo aragonés con manifiesta falta de rodaje en líneas generales.

Fruto de esa dejadez visitante y del nuevo ímpetu impreso por los recién incorporados zaragocistas llegó, esta vez sí, la primera acción ofensiva digna de reseña positiva. En el minuto 72 Lasure se coló por la izquierda, centro al segundo palo y Narváez, en carrera, voleó con potencia al lateral de la red. De haber cogido puerta, hubiese sido un golazo. En apenas 10 minutos, los citados Lasure, Narváez, con las ayudas de Bermejo y los movimientos de Baselga, hicieron más en ataque que sus colegas de la primera hora del choque. También Chavarría hizo una subida al ataque con buen tino, sin que su pase al espacio tuviera rematador final. En la recta final del partido, al menos, se vieron intenciones e iniciativas ofensivas en el Real Zaragoza. Tras la densidad de los dos primeros tercios del duelo, se agradeció ese buen paladar último.

En el 80, Zapater rozó el gol en falta directa desde el borde del área, por una mano de un zaguero del Getafe. El chut del capitán, de su marca registrada, iba a la escuadra derecha, dentro, pero evitó el gol Yáñez con un paradón. Otra muesca más para aliviar las sensaciones dubitativas de tantos minutos previos. El partido encaró sus estertores con el dominio de la pelota de los de Baraja y los madrileños ejerciendo ese papel que tanto les gusta de meterse atrás a sujetar un triunfo cimentado con mucha antelación.

Pocas evaluaciones firmes cabe hacer en el primer amistoso preparatorio de la trilogía que ha preparado el Real Zaragoza en una semana natural de tiempo. Es pronto para ello, aunque la prontitud con la que viene la competición obliga a acelerar todo en demasía, también la exigencia hora a hora. No hay margen para el recreo ni para los experimentos. Los puntos llegarán en nada. Así que, con mesura, sin incidir demasiado en lo que no salió bien, que fue mucho, cabe afirmar que al Real Zaragoza 20-21 le faltan muchos ajustes, infinidad de minutos de rodaje y engrase. Esta vez no tienen Baraja y los nuevos fichajes espacio cronológico para demorar su conocimiento mutuo, su compenetración. Eso, de momento, no da los mínimos. Por ahí hay que empezar a correr. El miércoles, en Tarragona ante el Nástic de Segunda B, llegará el segundo intento de mejorar las cosas. Tajo hay a todas caras.

Además de la baja de Jair, cuya causa no hizo pública el club, fue notoria la ausencia de Guti, con pie y medio en el Almería, así como la de Kagawa, cuya salida del equipo puede tomar cuerpo en los días venideros. Por su parte, Raí, no fue citado pues aún está bajo los efectos de la lesión que sufrió hace 20 días con el Ibiza, donde jugó como cedido el curso pasado.

20200917120930-rz202021-amistoso3-alineacion.jpg

PRETEMPORADA 2020/21-3º AMISTOSO (16.9.2020)

G. TARRAGONA 1-0 REAL ZARAGOZA

Ficha Técnica

Gimnástic Tarragona: Wilfred (Gonzi, 46); Albarrán (Guíu, 46), Trilles (Miranda, 46), Rueda (Caballero, 65), Joan Oriol (Sanz, 65); Brugué (Lasso, 46), Fausto (Lucas Prudhomme, 57), Ribelles, Bonilla (Carbia, 46); Gerard Oliva (Prats, 65) y Pedro Martín (Pol Ballesteros, 46).

Real Zaragoza: Ratón; Borge (Vigaray, 46), Atienza (Francés, 46), Clemente (Guitián, 60), Chavarría (Nieto, 60); Zapater (Francho, 60), Javi Ros (Eguaras, 46); Nick (Adrián González, 60), Narváez (Vuckic, 46); Papunashvili (Puche, 60) y Baselga.

Árbitro: Godia Soler (Comité Catalán). Amonestó a Fausto (40) y Clemente (53).

Goles: 1-0, min. 45 (+2): Pedro Martín.

Incidencias: Tarde calurosa en Tarragona, con 27 grados, nubes, humedad y algo de brisa. El césped del Nou Estadi presentó un excelente estado.

Nueva derrota del Real Zaragoza, esta vez por 1-0 ante el Nástic de Segunda B

Los de Baraja, en un flojo partido, cayeron en Tarragona con un gol encajado al borde del descanso en un córner. El cuadro catalán falló un penalti en la segunda parte.

Foto del partido amistoso Nástic-Real Zaragoza en el Nou EstadiFoto del partido amistoso Nástic-Real Zaragoza en el Nou EstadiReal Zaragoza

El Real Zaragoza volvió a perder en el segundo amistoso de pretemporada, esta vez por 1-0 en Tarragona, ante el Nástic de Segunda B. Un gol de los catalanes al borde del descanso tras un error garrafal en la defensa aragonesa decantó un duelo en el que los jugadores que dirige Rubén Baraja no lograron nunca demostrar su superior categoría y, según avanzó el partido, aumentaron la sensación de dudas alrededor de la propuesta futbolística que se deberá poner en marcha en solo 9 días, cuando la liga empiece para los zaragocistas ante Las Palmas en La Romareda.

El equipo propuesto por Baraja en campo catalán, con solo dos jugadores repitiendo en el once inicial -Nick y Papunashvili-,supuso un experimento diferente al del primer día ante el Getafe en La Romareda. Una amalgama de futbolistas nunca vista, con dos nuevos fichajes (Chavarría y Narváez), tres chicos promocionados desde el filial (Borge, Nick y Baselga), un retornado de cesión al que se quiere intentar ver algo a toda prisa (el citado Papu), la mezcla de los veteranos capitanes Zapater y Ros en la línea medular… Era difícil que de ahí surgieran maravillas. Seguramente nadie aspiraba a eso de antemano. La debilidad manifiesta del Nástic, ahora fuera del ámbito profesional, hizo que los aragoneses fueran acumulando paso a paso un amplio porcentaje de la posesión del balón, superior al 70 por ciento incluso pasada la media hora. Pero, de esas coordenadas generales, lejos de gestar peligro ante la portería de Wilfred, lo que hizo el Real Zaragoza fue aburrirse de circular de lado a lado sin apenas profundidad. Así siempre. De principio a fin del primer periodo.

Faltó siempre imaginación, iniciativas en la creación. Este es un síntoma -peligroso- que ya se vió el sábado ante el más potente Getafe. Algo que enseguida se vislumbra en cuanto se ve desenvolverse a este tierno Zaragoza actual, en plena revolución interna. Y la derivada directa de esta nebulosa mental que siempre muestran los zaragocistas con el balón en los pies en todas las líneas es la ausencia de veneno arriba. En punta, el equipo de Baraja no existe. No hay un patrón de juego claro. Es todo demasiado al tuntún, a ver qué sale. Y, para que ese mal paladar que se va amontonando en cualquier observador de los partidos preparatorios de los blanquillos (esta vez estrenando su nuevo uniforme tomate, con amarillo) termine siendo agrio, llegan los errores gruesos que cuestan goles en el sistema defensivo propio, además en minutos claves. Algo que se sufrió con enorme dolor en la recta final de la pasada liga, jugada contra natura y que acabó costando el ascenso a Primera División.

El Nástic, flojito y desaparecido con el balón en casi todos los minutos de la primera fase, logró el 1-0 en el minuto 47 del primer tiempo, en el aumento, a escasos segundos del pitido del árbitro para señalar el descanso. Algo inconcebible, repetitivo desde hace meses. Solo que antes se señalaba a Víctor Fernández como maestro en la pizarra. Ahora ya no está. Es otro el profesor. Porque, además del minuto fatídico para encajar este tipo de tantos, está la forma, el método: un córner en contra que se defiende puerilmente, con blandura, sin intensidad ni rigor en los movimientos. Pedro Martín, delantero ex del Mirandés en Segunda años atrás, metió el balón en la red de Ratón solo en el segundo palo tras un centro de Bonilla que fue peinado antes por un jugador del Nástic. La defensa zaragocista fue una escena del Belén de Navidad. Todos colocaditos, pero quietos mirando al horizonte. Y, claro, los del Nástic, a pelota detenida, sacaron el mayor provecho que ofrece el fútbol a los equipos inferiores de antemano.

Foto del partido amistoso Nástic-Real Zaragoza en el Nou Estadi
Foto del partido amistoso Nástic-Real Zaragoza en el Nou EstadiReal Zaragoza

En toda la primera mitad, el Real Zaragoza solo hizo un disparo a portería: Papunashvili, en el minuto 42, ya muy al final, lo hizo raso, flojo, mal, a las manos de Wilfred desde fuera del área. Qué poca cosecha para tanto dominio estéril. Los locales, mientras tanto, metidos atrás siempre, viéndolas venir sin presión (que no haya público ayuda al débil en estos casos), aprovecharon errores en los pases en la medular, a veces de Zapater, a veces de Chavarría, a veces de Ros, para lanzar diagonales largas al espacio que en dos ocasiones generaron peligro en la portería aragonesa. En el minuto 21, Joan Oriol culminó mal un centro de Brugué anticipándose al joven Borge. Y en el 26, Gerard Oliva remató cruzado, fuera por poco, desde el pico del área. Tenía el balón el Real Zaragoza pero quien llegaba con peligro era el Nástic. Una mala praxis futbolística, cuando se produce semejante efecto desde el punto de vista del presunto dominador.

Individualmente, poco cupo anotar en el apartado de destacados. Quizá un par de avances largos por su banda del lateral Chavarría, con malas definiciones en los centros (en uno, en el minuto 16, pudo haber penalti sobre el inédito Narváez, al que golpeó cabeza con cabeza el local Ribelles). Y poco más. Baraja se empeña en poner a Papunashvili de delantero en un 4-4-2, lejos de la banda, y eso hace menor a un jugador que hace largo tiempo que ya es poca cosa. También insistió en ubicar a Nick en rol de extremo-interior, esta vez por la derecha. No está acostumbrado el guineano a moverse fuera del círculo central. El entrenador metió a Baselga como exterior zurdo, lejos del área, un mal sitio para el goleador del filial. El cóctel salió nuevamente repelente, nada agradable a la vista del zaragocismo.

Con la amargura del 1-0 recibido en la última acción de la primera parte se dio paso al segundo acto. Se pensó que, con las sustituciones, como sucedió ante el Getafe el otro día, habría mejoría en los zaragocistas. En esta ocasión fue al revés. De la falta de solvencia de los primeros 45 minutos se pasó a un preocupante desbarajuste en los primeros 20 minutos de la reanudación. Si, en ese tramo, el Nástic hubiese metido uno, dos o hasta tres goles más, todo el mundo habría tenido que callar… porque los tuvo a mano. El Zaragoza, ya con Vigaray, Eguaras, Vuckic y Francés como refrescos, no hizo suelo en ningún momento. Y el Nástic, también remodelado con media docena de sustituciones ejecutadas por Toni Seligrat, su preparador, rozó el gol en el minuto 48, con un remate en el segundo palo fallido de Ribelles en otro córner gemelo al del gol. Y repitió en el 51, con Guíu rematando a placer, solo en el área, un centro del veloz Ballesteros, fuera por dos palmos con Ratón batido. Y reincidió en el 58 cuando Ballesteros superó al portero zaragocista con una vaselina, en un balón procedente de un saque de puerta tarraconense peinado en medio campo, que acabó fuera del marco por centímetros. Y Miranda, en el 65, casi anotó a la salida de una falta lejana volcada por alto al área zaragocista.

La falta de contundencia defensiva, tanto atrás del todo como en la línea media del Real Zaragoza, hizo del equipo un queso gruyere. Agujeros claros con consecuencias inevitables en forma de ocasiones claras del rival, que menos mal que era el Nástic y no un equipo de superiores prestaciones. Mientras tanto, a la vez, los jugadores presumiblemente obligados a generar fútbol ofensivo y llevar balones al área del contrincante de turno, no aparecieron nunca en las filas aragonesas. Nada por aquí, nada por allá. Magia negra. Y, claro, si esto ocurre frente a un rival de Segunda B, las sensaciones de resquemor aumentan su diapasón inevitablemente. A Baraja parece que la pretemporada se le va a quedar más corta de lo que ya es. A su equipo le faltan horas y horas de hervor, tal vez mejores ingredientes y maceración para transmitir algo de calma y seducción al zaragocismo. Y de eso no va a haber en pocos días, cuando la liga se eche encima de los blanquillos.

A la hora de juego asomaron al césped Nieto, Guitián, Adrián González y los chavales Francho y Puche. Savia nueva, sangre fresca que, lejos de revitalizar al equipo, se contagiaron enseguida de la languidez de los demás. En el 74, cuando se notaba cierta desesperación entre los zaragocistas por su manifiesta incapacidad para crear la más mínima aproximación al gol ante el portero Gonzi (el suplente, al que no se le vio jamás), Adrián repitió la comisión de un penalti, como ante el Getafe. Esta vez fue en un derribo a Carbia por un mal despeje. A falta de un cuarto de hora, Ratón evitó el 2-0 parando la pena máxima a Ballesteros e impidiendo así un tanteador más amplio y doloroso.

Foto del partido amistoso Nástic-Real Zaragoza en el Nou Estadi
Foto del partido amistoso Nástic-Real Zaragoza en el Nou EstadiReal Zaragoza

Lejos de ser un acicate esta jugada para los muchachos del Real Zaragoza,nada cambió ni se modificó en la recta final del partido. En condiciones normales, en cualquier equipo, el final de un choque que se va perdiendo por un gol ante un rival de menor rango es una llamada a rebato instintiva. Todo el mundo sabe que hay que ir a por todas, que jugársela como sea en pos del empate, al menos. Bien, pues este Zaragoza que perdió en Tarragona en este 16 de septiembre no respondió a esos modelos. No hubo reacción como tal. El Nástic no sufrió, más allá de un córner postrero rematado por Guitián de cabeza sin ningún peligro. Como tantas veces últimamente, pareció que aunque el encuentro hubiese durado hasta las 3 de la madrugada el Real Zaragoza no hubiera anotado un solo gol, ni siquiera lo hubiera amagado.

En tiempos de pretemporada siempre gusta hablar de los fichajes, de los buenos indicios, de los cambios ilusionantes que se avecinan de cara al año siguiente. Por ahora, en estos dos primeros simulacros del Real Zaragoza ante Getafe y Nástic de Tarragona, nada de eso se ha podido hacer desde una posición analítica. Derrotas por 2-0 y 1-0 resumen estos dos duelos con fallos serios en defensa y, claro está, con ceguera absoluta ante la portería de en frente y ausencia de ideas futbolísticas que lleven el balón a los puntas con cierta soltura y plasticidad. El sábado, ante el Girona en La Romareda, tercera y última oportunidad para cambiar esta tendencia. Una visión que no admite demasiados puntos de vista distintos ni sujetaría debates de hondura como subterfugio para el actual equipo de Baraja. El otro día se dijo que el Zaragoza está inmaduro, verde. Hoy se puede añadir que, asimismo, se muestra escaso.

20200920050658-rz202021-amistoso3-11titular.jpg

PRETEMPORADA 2020/21-4º AMISTOSO (19.9.2020)

REAL ZARAGOZA 1-0 GERONA

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Francés, 77), Guitián (Clemente, 65), Atienza, Nieto; Eguaras (Zapater, 77), Javi Ros; Nick (Francho, 77), Lasure (Chavarría, 65); Vuckic (Sancho, 77) y Narváez (Baselga, 77).

Gerona FC: Muric; Calavera (Maxi Villa, 75), Ramalho (Alcalá, 60), Bernardo, Franquesa; Gumbau (Diamanka, 60), Ibrahima Kebé (Granell, 27); Valery (Gallar, 60), Samu Sáiz (Ferrán, 75), Jairo (Turmo, 75); y Pablo Moreno (Zeballos, 60).

Árbitro: Baiges Dones (Comité Aragonés). Amonestó a Nick (52).

Goles: 1-0, min. 62: Vuckic.

Incidencias: Tarde fresca, 22 grados al inicio del choque (a las 19.00), con ambiente húmedo de tormenta y con lluvia débil y constante. El césped de La Romareda poco a poco va mejorando del tratamiento que se le ha hecho en las últimas tres semanas y está con un aspecto aceptable.

Victoria del Real Zaragoza, que mejora su imagen del verano ante el Girona

Un gol de Vuckic en la segunda parte dio el triunfo a los de Baraja, que disiparon muchas de las dudas emitidas en los amistosos previos y dejaron destellos esperanzadores.

Fin de la pretemporada del Real Zaragoza con un triunfo, tan necesario como agradable, ante el Girona, uno de los favoritos en Segunda División un nuevo año. El equipo aragonés ganó 1-0 con un gol del recién llegado Vuckic en la segunda parte, después de haber sido superior en el transcurso del duelo preparatorio a los catalanes. Fue un episodio balsámico para todo el mundo, plantilla, técnicos, dirigentes y afición, después de la preocupación que habían originado los dos enfrentamientos anteriores contra el Getafe y el Nástic de Tarragona.

Interesante resultó ya el primer tiempo, pese al 0-0 parcial. Al menos, a diferencia de los dos días previos ante Getafe y Nástic, se apreció una idea clara de juego, un plan con el 4-4-2 que quiere poner en escena cada fin de semana Baraja. Y eso que faltaron timoneles, pues ni Eguaras ni Ros, el doble pivote elegido, tuvieron inspiración con la pelota en los pies. El mejor del equipo aragonés fue, con diferencia, el delantero colombiano Narváez, muy extenso en su repertorio: bajó a recibir, cubrió bien muchos balones a espaldas de la zaga catalana, abrió espacios, se fajó permanentemente con los defensores sacando faltas y, además, logró hallar dos remates que podían haber acabado perfectamente dentro.

El primero, en el minuto 7, en una volea en carrera, muy bonita, a pase elevado de Lasure (interior zurdo a falta de extremos aptos físicamente para jugar, por las bajas de Zanimacchia, Bermejo y Papunashvili). El nuevo delantero zaragocista empalmó con buena dirección pero el portero Muric hizo un paradón evitando el 1-0, que hubiese sido de ovación. Y el segundo, en el 39, empalmando en el área de primeras un centro raso de Nick, encontrándose de nuevo a Muric atinado abajo.

Las otras dos opciones de gol que firmó el Real Zaragoza antes del descanso llegaron muy pronto, en un inicio efervescente de los de Baraja, ambas mal culminadas por el citado Nick, activo y con ganas pero extrañando el papel de interior-extremo derecho que le volvió a otorgar el entrenador vallisoletano. En el minuto 2, el guineano no logró conectar una pelota suelta tras un centro raso al área de Lasure que se quedó a placer para buscar la portería gerundense. Y en el 5, el canterano zaragocista, solo en la corona del área, chutó mal, muy desviado, con todo a favor. Nunca fue lo suyo el disparo entre palos.

Por parte visitante solo cupo anotar una ocasión, pero fue realmente clara. La protagonizó el joven Pablo Moreno, cedido por el Manchester City, anticipándose a las espaldas de los dos centrales blanquillos, en esta cita Atienza y Guitián. Por fortuna, Cristian Álvarez previó la acción y llegó a tiempo en su salida, mano a mano, de abortar un gol que anduvo cerca. Poca pólvora presentaron los de Francisco, que puso un once inicial con muchas alternativas a los titulares. Y, además, ya no tiene a su matador del año pasado, el uruguayo Stuani, ni tampoco al mediapunta Borja García, ya en el Huesca. Solo Samu Sáiz, muy nervioso y alterado con Guitián toda la tarde, mostró aquella intención ofensiva que hizo del Girona un equipo mandón el año precedente.

En el Real Zaragoza se apreció que Baraja no da tanta rienda suelta a los laterales. Tanto Vigaray (y éste lo nota) como Nieto se han de ceñir mucho más a defender que a atacar. Sin chispa ni imaginación en la pareja de medios centro (los referidos Eguaras y Ros), las transiciones llegaron mayormente a través de pases largos desde las esquinas, con Lasure de más a menos (atinado al inicio, cansado después) y con Nick muy previsible. Arriba, Narváez dejó muestras de ser un punta muy aprovechable cuando el equipo empiece a tener ciertos automatismos adquiridos. Pero Vuckic, por tercera tarde consecutiva, se mostró flotante, con pocos recursos para fabricarse él solo las jugadas de peligro, sin aparición potable durante largos y largos minutos. El esloveno parece no haber encontrado la sintonía del Real Zaragoza todavía.

El segundo periodo arrancó sin cambios, más allá del forzado del potente centrocampista Kebé en el Girona a los pocos minutos por lesión. Se esperaba con ansias la confirmación de la mejoría del Real Zaragoza. Para ello era necesario ver más afán incisivo en punta, más continuidad en los balones y combinaciones cerca del área gerundense. Sabido es que sin gol no hay nada que hacer en esto del fútbol.

De entrada, el que salió más enchufado de la caseta fue el Girona. En 5 minutos pisaron el campo zaragocista más que en toda la primera mitad. En la primera llegada al área de Álvarez, el extremo Valery avisó empalmando alto por poco un centro largo al segundo palo que no restó de cabeza Nieto. Hubo un par de saques de esquina, esta vez bien defendidos (no como en Tarragona) por los blanquillos. Otro avance a destacar en los tiempos que corren.

La réplica de desahogo del Zaragoza llegó en un avance del esperado Vuckic, que cayó a la banda derecha, condujo la pelota con inteligencia entre tres rivales y asistió a Ros en la frontal para que buscase el marco visitante. El disparo del navarro se fue al Auditorio, muy alto. Poco a poco los de Baraja retomaron la iniciativa y, en esa fase de crecimiento, hubo un penalti por mano (codo) de Ramalho en un disparo de Eguaras desde la frontal, a pase de Nick en una jugada excelente de Vigaray por la línea de fondo, que el árbitro aragonés Baiges Dones no vio. En estos bolos de verano no hay VAR. En un partido de liga, seguramente hubiese habido pena máxima y se hubiese visto si hay lanzador nuevo en la remozada plantilla, pues se viene de un año con hasta 7 penales fallados.

A la hora de juego, Vuckic encontró el balón que lo hizo emerger como goleador blanquillo. Fue en el minuto 62 y el asistente iba de amarillo, era del Girona, el capitán Granell, que hizo una cesión errada, suicida, a su portero Muric. Realmente le entregó la pelota al ariete internacional con Eslovenia, que agradeció la gentileza para encarar al guardameta kosovar, regatearlo con clase y marcar así a puerta vacía el primer tanto del Real Zaragoza en esta breve pretemporada. Estos goles de regalo también sirven. Y mucho. De hecho, cuando es al revés, los palos para quienes fallan son superlativos. Así que está muy bien saber sacar provecho cuando son los otros los que la pifian. El 1-0 vino a hacer justicia con la mejor puesta en escena de los de Baraja todo el partido. Y, enseguida, llegó la batería primera de sustituciones en los locales. La recta final se afrontaba, pues, con otras hechuras diferentes.

El Girona intentó reaccionar y Samu Sáiz estuvo cerca de gestar el empate en un contragolpe individual en el minuto 74, pero ni disparó ni pasó bien a Gallar, por lo que el Real Zaragoza se libró del disgusto. Entre el alboroto de las caras nuevas en unos y otros, el equipo aragonés provocó un par de contras interesantes, una tras un corte de Chavarría que acabó mal el de Figueras y otra llevada por Baselga, también con mal final en el pase definitivo.

Con apenas tres partidos de pruebas en solo 7 días el Real Zaragoza, con las bajas por problemas físicos de Jair, Zanimacchia, Bermejo, Gabriel Fernández, Papunashvili, Igbekeme y Raí, más la especial situación de Guti y Kagawa (que se deben ir del equipo en breve tiempo), queda ya dispuesto para engancharse a la liga el sábado que viene en La Romareda ante Las Palmas. Se acabaron los escasos disparos con balas de fogueo. Lo siguiente ya tiene puntos en juego.

Los restos de Juan de Lanuza viajan a EE. UU. para su identificación


La pandemia dilata, pero no frena. La investigación sobre la identidad de los huesos del Justicia de Aragón Juan de Lanuza y Urrea (15641591), decapitado por el rey Felipe II, ha cruzado el océano Atlántico. Expertos del laboratorio Beta Analytic, situado en Florida (EE. UU.), acaban de practicar la prueba del carbono 14 a los restos y concluyen que son compatibles con los años finales del siglo XVI, cuando este personaje histórico falleció en Zaragoza.El equipo de investigación, dirigido por el profesor del departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina Salvador Baena, envió las muestras. Los restos están depositados en el citado centro universitario después de que la Hermandad de la Sangre de Cristo los trasladara el pasado mes de enero desde la iglesia de San Cayetano, donde se custodiaban desde el año 1914.El antecedente del Papa LunaEste laboratorio de EE. UU. ya era conocido en Aragón, dado que fue el encargado de identificar el cráneo del Papa Luna, después de su robo del Palacio de los Condes de Argillo de Sabiñán y de su posterior recuperación. Los investigadores tuvieron en cuenta que este centro de investigación americano exigía poco peso de muestra y ofrecía una respuesta muy rápida.Los investigadores aragoneses remitieron para su análisis un metacarpiano y dos fragmentos costales, que apenas pesaban 8,1 gramos. El envío se hizo el 17 de enero, primero a Dublín (Irlanda) y luego a Florida (EE. UU.).El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, defiende la importancia de este proyecto en el año en que la institución va a cumplir sus 25 años y a través de una investigación científica desarrollada por expertos de la Universidad de Zaragoza. «Juan de Lanuza es una figura emblemática para Aragón, como los reyes aragoneses, como un defensor de las libertades al que le cortaron la cabeza. Es una referencia en defensa de los ciudadanos ante el poder establecido», señaló Dolado. «No son juegos florales, sino que es una investigación que se rige por el método científico, en el que estamos también junto a los miembros de la Sangre de Cristo, la Universidad de Zaragoza y HERALDO», agregó.El informe del carbono 14 concluye que la muestra de la costilla analizada es compatible con el siglo XVII, muy próximo a la fecha del fallecimiento en 1591. Mientras tanto, el resultado del metacarpiano se ha descartado, porque se produjo la contaminación del esqueleto con otros restos óseos o por la falta de sensibilidad de la prueba.Signos de decapitaciónAdemás, el estudio osteoscópico postcraneal descubre que en la segunda vértebra cervical hay signos compatibles con la decapitación de Juan de Lanuza, que es como se considera que murió el Justicia en la plaza del Mercado de la capital aragonesa. Felipe II lo llevó al cadalso porque había dado protección a Antonio Pérez, quien había sido secretario del monarca.«Los resultados de la prueba del carbono 14, como los hallazgos craneales y cervicales, nos orientan a pensar que son unos restos óseos que podrían ser los de Juan de Lanuza. Por ello debíamos pasar a la segunda fase, la del análisis de ADN, así como a la tomografía axial computerizada», concluye la primera fase de la investigación.El prestigioso investigador José Aso, médico forense en excedencia y especialista en Neurocirugía, se ha encargado de la medición de las principales longitudes, alturas, diamétricos y perímetros del cráneo del supuesto Justicia Mayor de Aragón. También se ha emprendido un estudio odontológico y de los huesos más largos que determinan que la talla del fallecido tiene un mínimo de 158,3 centímetros y un máximo de 165,9.En la segunda fase, el equipo seguirá concretando y ampliando los hallazgos, que de momento son prometedores. Bajo la coordinación del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Eliseo Serrano, se revisarán los trabajos de historiadores como Jesús Gascón sobre Juan de Lanuza para situar el contexto en el que vivió. Ayudará además la próxima búsqueda de descendientes para empezar a hacer pruebas de ADN.

20200927041722-jornada-03-11-titular-rz.jpg

LIGA 1ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 3  

SD HUESCA 1-1 SD HUESCA
Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 3 
Fecha:  26/09/2020      Hora:  16:00 h  
Valencia
1     Domenech
6     Kondogbia
7     Gonçalo Guedes
12     Diakhaby
14     Gaya
15     Hugo
18     Wass
19     RACIC
21     Vallejo
22     Gómez
23     Jason
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, Jose Luis
Asistente :     Prieto López de Cerain, Iñigo
Asistente :     Baena Espejo, Alfonso
4º Arbitro :     Campos Salinas, Juan Antonio
:     Iglesias Villanueva, Ignacio
:     Figueroa Vazquez, Jorge
Huesca
25   Andres Fdez
 Pedro Mosquera
 Ferreiro
 Mir
11   Javi Galan
12   Okazaki
14   J.Pulido
18   SIOVAS
19   Pedro Lopez
20   Seoane
21   Juan Carlos

ENTRENADOR

Gracia Carlos, Javier

SUSTITUCIONES

30   Musah       

Jason (64’)
9   Gameiro       

Vallejo (64’)
20   Kang In       

Gonçalo Guedes (85’)
26   Esquerdo       

RACIC (90’)
GOLES
1-0     Wass (38’)
1-1     SIOVAS (64’)

TARJETAS
 
Javi Galan (64’)     

ESTADIO: Camp de Mestalla



Ciudad: Valencia
Fecha: 26 de septiembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

24   Borja Garcia       

Juan Carlos (62’)
16   Luisinho       

Pedro Lopez (80’)
15   Ontiveros       

Okazaki (80’)
6   Joaquín       

Ferreiro (89’)
23   Escriche       

Mir (89’)


LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 3 (26.9.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3475

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-2 REAL ZARAGOZA

Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 3 
Fecha:  26/09/2020      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
2     Martin
6     Guitian
7     Juan Jose
9     VUCKIC
10     Javi Ros
15     Chavarria
16     Eguaras
17     Nieto
18     Atienza
20     Buyla
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Villanueva, Javier
Asistente :     Ramos Ferreiros, Enrique Jose
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
4º Arbitro :     Martinez Garcia, Borja
:     Pérez Pallas, David
:     Hernandez Maeso, Francisco Jose
Las Palmas
 Valles
25   Aythami C.L.
 Alex Diez
 Sergio Ruiz
 Suarez
12   LOIODICE
14   A. Lemos
16   Crespo
20   Rodriguez
24   ROBER
26   Mendez

ENTRENADOR

Baraja Vegas, Ruben

SUSTITUCIONES

8   Adrián       

VUCKIC (58’)
14   Fernandez       

Juan Jose (76’)
24   RAI       

Javi Ros (85’)
GOLES
1-0     Mendez (18’)
1-1     A. Lemos (23’)
2-1     Javi Ros (49’)
2-2     Espiau (81’)

TARJETAS
Nieto (10’)     
Javi Ros (16’)     
Atienza (36’)     
Buyla (62’)     
Nieto (84’)     
Adrián (90’)     
A. Lemos (56’)     
A. Lemos (69’)     
Maikel M. (88’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 26 de septiembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mel Perez, Jose

SUSTITUCIONES

8   Maikel M.       

Rodriguez (72’)
11   Ramirez       

Mendez (72’)
10   Araujo       

ROBER (79’)
15   Gonzalez       

LOIODICE (79’)
19   Espiau       

Crespo (79’)


Real Zaragoza 2-2 Las Palmas 

51.6 % Posesión 48.4 %
5 remates a puerta 6
3 remates paradas 0
2 remates fuera 4
4 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 1
1 tarjetas rojas 1
19 faltas recibidas 17
17 faltas cometidas 19
137 balones perdidos 128
40 balones recuperados 46
3 fueras de juego 3
3 intervenciones portero 0

Tropiezo a última hora de un verde Real Zaragoza ante Las Palmas

El cuadro canario logró el 2-2 definitivo a falta de 9 minutos en un partido flojo donde los aragoneses perdieron dos ventajas y el hecho de jugar en superioridad numérica minutos clave.

La liga 20-21 empezó en La Romareda este sábado con parecidas sensaciones a como acabó la anterior. El Real Zaragoza, que tuvo dos ventajas en el marcador y jugó minutos clave al final del partido en superioridad numérica, se dejó empatar finalmente el duelo por un Las Palmas con poca sustancia, mostrando un estado de provisionalidad y falta de cuajo que, a partir de ahora, ya le va a penalizar de no mediar una rápida mejoría técnico-táctica. El 2-2 final fue un jarro de agua fría cuando los zaragocistas ya creían que el primer triunfo del nuevo año estaba casi escriturado.

Tuvo un buen inicio el remozado Real Zaragoza en este partido del estreno liguero. Con frescura, con combinaciones a la primera, con movimientos de desmarque. Llamó la atención en positivo ese espacio que, eso sí, no duró más de 10 minutos. En ellos, Narváez remató en el 4 un centro raso de Vigaray y el balón, tras dar en Aythami, se marchó a córner con fortuna para los canarios. En el 6 llegó la mejor acción zaragocista en la primera mitad, una jugada de filigrana que acabó centrando Chavarría para que Vuckic, en carrera, empalmara fuera por un metro. De este principio efervescente se pasó a una fase de mayor pausa, quizá viendo los de Baraja que estaban bien enchufados y que las cosas irían viniendo por sí solas.

Esa impresión anímica de un Zaragoza dominante se acrecentó cuando llegó el 1-0 en el minuto 18, a balón parado. Sacó un córner Eguaras y el ariete amarillo, Clau Mendes, cabeceó hacia su marco anotando así el primer gol de los blanquillos en esta temporada. Un regalo que, lejos de agradecer los de Baraja, echaron a perder en apenas 5 minutos. Sigue el Real Zaragoza sin saber manejarse bien con las circunstancias a favor. Aunque los de Pepe Mel dieron muestras de desconcierto tras encajar ese tanto inicial, en el 23 encontraron la reparación merced a otra doble donación gratuita de dos jugadores locales: Eguaras y Cristian Álvarez. El primero, con una pérdida de balón en la medular de esas que lo ponen en evidencia siempre (era ya la segunda en poco rato) patrocinó una contra de Las Palmas que acabó en saque de esquina. Grueso error del navarro. En ese córner, el balón llegó en corto al lateral Lemos -gran cañonero- a unos 30 metros del portal local. El empalme con la derecha se lo comió Cristian tras el bote previo junto al palo derecho. Era el 1-1 y se acabó la ventaja y, de paso, las buenas sensaciones.

De ahí al descanso, nada de nada se apreció en el blando y peligroso césped de La Romareda. No está bien arraigada la hierba tras el tratamiento veraniego. Las bandas del medio campo zaragocista fueron nulas: Nick por la derecha (fuera de sitio el joven, aunque Baraja se sigue empeñando en inventar la rueda) y Chavarría, adelantado, en la izquierda. Arriba, los puntas Narváez y, sobre todo, Vuckic, fueron dos piezas desconectadas del juego, sin suministro ni mezcla. Los laterales, otrora armas ofensivas, no parecen los mismos, sobre todo un desdibujado Vigaray, con problemas incluso en defender. Nieto tampoco está fino. En la medular, Eguaras sin cambios respecto de lo sabido en el último trienio, a lo Curro Romero, una buena y bonita y nueve con defectos. Y Javi Ros, trabajo, trabajo y trabajo, pero sin brillos para el equipo. Él ha de engranar en un sistema que lo ayude, nunca ser él quien provoque la plasticidad con la pelota. Sabido es también hace casi un lustro.

 

El descanso llegó con muchas dudas en el seno zaragocista. En frente, Las Palmas no le iba a la zaga, pues el también revolucionado equipo insular es hoy por hoy un bloque bastante indefinido e impersonal. Pejiño dio mal a Vigaray, Kirian se peleó con los centrales, Guitián y Atienza, correosos sin más. Y poco más dieron a ver los grancanarios. El 1-1 era buena fotografía de lo visto, que era poca cosa en lo sustancial. Nada que objetar.

Sin cambios nominales se reanudó el duelo. Y Clau Mendes, queriéndose desquitar de su pifia en el 1-0, asustó en la primera jugada, viendo a Álvarez adelantado. Su chut potente, en vaselina, rozó el larguero y salió alto. Las Palmas asomó más adelantada, más valiente en la posición estática. Pero le duró poco esa pose porque el Real Zaragoza logró el 2-1 en el 49, enseguida. Javi Ros agarró con la zurda en la frontal un rechace flojo de la defensa tras un centro defectuoso de Chavarría y colocó el balón pegado al poste izquierdo de Valles. Mejor no podían recomenzar los aragoneses. De nuevo en ventaja.

Baraja quitó del campo a Vuckic y dio entrada a Adrián González. Una pequeña mutación de sistema, algo así como el paso de un 4-4-2 a un 4-2-3-1. La UD Las Palmas reaccionó con más corazón que ideas y, en esa fase de cierto relax local, Aythami cabeceó un centro de Rober alto por poco en el minuto 63. Fue un aviso para que nadie se confiara. En fase defensiva, el Zaragoza no estaba fuerte, había déficits en velocidad, en ubicación. Varias tarjetas las vieron los blanquillos por lentitud, por falta de fuelle.

En el minuto 69 tuvo lugar una acción con tintes de máxima relevancia. El goleador canario, Lemos, cortó una contra de Narváez con una falta clara que supuso la segunda amarilla y su expulsión. Los visitantes se quedaban en inferioridad, en plena fase desesperada de los de Mel y con el Zaragoza algo aturullado. El entrenador insular hizo un doble cambio de inmediato para buscar arreglo a sus problemas crecientes, con Benito y Mesa como apuestas para ello. Entretanto, los aragoneses intentaban retomar el dominio perdido hacía muchos minutos y Chavarría erró un control en el área -que debió ser remate- tras un centro de Ros al segundo palo. Hacía falta el tercer gol para apuntalar este importante triunfo en el debut liguero.

Baraja le dio el último cuarto de hora a Gabriel Fernández en el puesto de un agotado Narváez. Se vio poco a la delantera nueva en toda la tarde. Casi a la vez, Mel acabó su metamorfosis en marcha con un triple cambio, todo con afán ofensivo (Araujo incluido, aquel que estropeó el ascenso de 2015). Y fue mano de santo para los canarios porque Espiau, uno de los nuevos, empalmó desde 35 metros un latigazo que se coló casi por la escuadra derecha de Álvarez, sin respuesta en todo el partido a lo que le llegó. El 2-2 fue inesperado ante las coordenadas que se habían establecido con la roja a Lemos tiempo antes.

No vinieron los males solos. Nieto fue expulsado por cortar un contragolpe de Las Palmas, por doble amarilla, en el 84. Las fuerzas se igualaban numéricamente para la recta final, en la que Baraja metió en danza a Raí Nascimento para buscar verticalidad y redebutar mucho tiempo después. El esprint final fue un poco desbarajuste general. Lleno de nervios, de imprecisiones. Al Real Zaragoza le costó un mundo llevar el balón cerca del área rival. De hecho, apenas lo logró cuando era eso lo único que debían hacer en busca del milagro final. Los canarios, de ser un cadáver colectivo, pasaron a ser mejores. Y así se puso el punto final, con el mismo aire de decepción, a puerta cerrada, desde que el fútbol de verdad se abolió para pasar a disputarse este de mentira.

La conclusión, como ya estaba sentida de antemano tras ver los tres partidos de la extraña pretemporada de este 2020, es que el Real Zaragoza está verde, muy verde. Inmaduro y posiblemente incompleto, sin acabar, sin rematar. El comienzo precipitado de la nueva liga anuncia curvas. De entrada, pinchazo que no debió ser así cuando, a falta de 20 minutos, el equipo aragonés ganaba y el adversario, pobre en su propuesta, se quedó con un jugador menos. Queda por delante un mundo, cierto es. Pero también mucho por mejorar y asentar en un Zaragoza con rostro rehecho por la cirugía plástica.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray, Atienza, Guitián, Nieto; Eguaras, Javi Ros (Raí Nascimento, 85); Nick, Chavarría; Narváez (Gabriel Fernández, 76) y Vuckic (Adrián González, 58).

UD Las Palmas: Valles; Álvaro Lemos, Suárez, Aythami, Díez; Ruiz, Loiodice (Fabio, 79); Rober (Araujo, 79), Kirian (Maikel Mesa, 72), Pejiño (Espiau, 79); y Clau Mendes (Benito, 72).

Árbitro: Javier Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Expulsó por doble amarilla a Álvaro Lemos (56 y 69) y a Nieto (9 y 84). Amonestó a Javi Ros (15), Atienza (36), Nick (62), Mesa (89) y Adrián González (93).

Goles: 1-0, min. 18: Clau Mendes, en propia puerta. 1-1, min. 23: Álvaro Lemos. 2-1, min. 49: Javi Ros. 2-2, min. 81: Espiau.

Incidencias: Tiempo desapacible en Zaragoza, con solo 19 grados y un fuerte cierzo, superior a los 50 kms/h por momentos. El césped de La Romareda presentó un aspecto aceptable, pero sigue inestable. Se guardó un minuto de silencio por los abonados fallecidos en los últimos meses.