Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2020.

20201102213444-jornada-10-11-titular-rz.jpg

LIGA 1ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 8 

REAL MADRID 4-1 SD HUESCA
 Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 8 
Fecha:  31/10/2020      Hora:  14:00 h  



































Real Madrid
1     Courtois
3     E. Militão
4     Sergio Ramos
7     Hazard
9     Benzema
10     Modric´
11     Asensio
12     Marcelo
14     Casemiro
15     Valverde
17     Lucas V.
4 1

ÁRBITROS

Principal :     Gonzalez Fuertes, Pablo
Asistente :     Rodriguez Moreno, Alfredo
Asistente :     De Francisco Grijalba, Iker
4º Arbitro :     Pastoriza Iglesias, Daniel
:     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
:     Núñez Fernández, Jon
Huesca
25   Andres Fdez
 Maffeo
 Pedro Mosquera
 Mir
10   Gomez
14   J.Pulido
15   Ontiveros
16   Luisinho
18   SIOVAS
24   Borja Garcia
26   Nwakali

ENTRENADOR

Zidane , Zinedine Yazid

SUSTITUCIONES

23   Mendy       

Lucas V. (52’)
25   Silva De Goes       

Hazard (60’)
20   Vinicius José       

Asensio (60’)
22   Isco       

Valverde (60’)
8   Kroos       

Casemiro (68’)
GOLES
1-0     Hazard (39’)
2-0     Benzema (44’)
3-0     Valverde (53’)
3-1     Ferreiro (74’)
4-1     Benzema (89’)

TARJETAS
 
SIOVAS (78’)     
Sandro (87’)     

ESTADIO: Estadio Alfredo Di Stéfano



Ciudad: Madrid
Fecha: 31 de octubre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

11   Javi Galan       

Ontiveros (46’)
7   Ferreiro       

Gomez (46’)
8   Valderrama       

Borja Garcia (56’)
6   Sandro       

Nwakali (56’)
22   GASTON SILVA       

Luisinho (83’)


LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 10 (1.11.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3482

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-0 REAL MALLORCA

Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 10 
Fecha:  01/11/2020      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
5     A. Tejero
6     Guitian
7     Juan Jose
10     Javi Ros
14     Fernandez
15     Chavarria
17     Nieto
18     Atienza
22     Bermejo
27     Serrano
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :     Garcia Lorenzo, Javier
Asistente :     Lopez Freixa, Sergi
4º Arbitro :     Muñoz Perez, Ivan
:     Milla Alvendiz, Luis Mario
:     Tejero Garcia, Roberto
Mallorca
 Reina
 J. Sastre
 Franco Matias
 Febas
11   Lago Junior
12   Baba
14   Dani Rodriguez
19   CUFRÉ
22   Marc
23   Amath
24   Valjent

ENTRENADOR

Baraja Vegas, Ruben

SUSTITUCIONES

12   Igbekeme       

Javi Ros (66’)
9   VUCKIC       

Fernandez (71’)
11   LUCA ZANIMACCHIA       

Chavarria (83’)
23   Larra       

Bermejo (83’)
GOLES

TARJETAS
Javi Ros (53’)     
Bermejo (56’)     
Baba (28’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 01 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Plaza, Luis

SUSTITUCIONES

4   R. De Galarreta       

Baba (63’)
16   Mboula       

Lago Junior (63’)
18   Sanchez       

Amath (72’)
9   Abdon       

Marc (72’)
8   Salva Sevilla       

Febas (84’)


Real Zaragoza 0-0 Real Mallorca

42.4 % Posesión 57.6 %
1 remates dentro 3
0 disparos bloqueados 2
3 remates fuera 6
11 disparos recibidos 4
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 11
12 faltas cometidas 14
133 perdidas de posesion 151
58 recuperaciones de posesion 64
0 fueras de juego 1

Sin novedad: el Zaragoza empata 0-0 ante el Mallorca, que lo superó sin ser capaz de marcar

El equipo de Baraja volvió a repetir su nula visión ofensiva, su incapacidad para generar fútbol y se mostró inferior a un rival sin tino ante Cristian Álvarez.

El duelo empezó con un Mallorca lanzado, presuponiendo su superioridad, a priori. El equipo de Baraja las pasó canutas en media docena de avances colectivos de los baleares, con el exzaragocista Febas como organizador, totalmente liberado en la medular, cubierto por Dani Rodríguez y Baba. El propio Febas dispuso enseguida de la primera opción de gol, en el minuto 3, pero su empalme en el área se le fue alto tras un pase atrás del estilete Amath, que había combinado bien con el veterano Lago Junior. En esa fase efervescente que suele darse siempre en los inicios de los partidos en La Romareda, Bermejo replicó en la siguiente acción, fallando un gol increíble bajo palos, pues su remate a placer tras una cesión de Narváez en la línea de fondo se le fue al segundo anfiteatro. Para alivio histórico, el linier dijo que la pelota había salido con anterioridad fuera de banda, por lo que la jugada fue anulada.

Cufré volvería a intentar batir a Cristian Álvarez en el 13, pero el lateral bermellón definió alto un centro al segundo palo de Cardona. El Zaragoza sufría por los flancos en defensa. La pelota era mayormente del Mallorca, con los blanquillos pertrechados atrás en busca de contragolpes, algo distinto a lo visto en días anteriores. Así, en una salida desde atrás, el debutante Francho -entró en la medular junto a Ros en el enésimo cambio de cromos de Baraja en el eje del equipo- remató desde el borde del área, en el minuto 19, fuera. Fue, realmente, el primer intento serio de los zaragocistas por superar a Reina. Repetiría Chavarría un minuto más tarde, también desde media distancia (lo de pisar el área con peligro sigue siendo para este Zaragoza un imposible en la mayor parte de los minutos de juego). El disparo del catalán lo atrapó abajo Reina sin problemas, pues iba mordido.

El empuje e iniciativa del Mallorca bajó varios grados a partir del minuto 25. Los isleños se dejaron querer, tocando la pelota en terrenos poco fértiles, y el Real Zaragoza vivió esa pose con cierto alivio. De esa fase de inoperancia de ambos bandos salió una ocasión de los aragoneses, gestada por un centro raso paralelo a la línea de fondo de Chavarría, siempre activo en su banda con acierto dispar, que Gabriel Fernández no logró conectar en el área pequeña. Reina rechazó con incertidumbre tras el bote del balón y todo quedó en nada. El Mallorca firmó la última oportunidad antes del descanso, con un chut alto de Cardona, su ariete, que protestó plancha de Guitián sin éxito.

El 0-0 del intermedio era, un día más, como casi siempre últimamente, el mal menor. Un logro que a Baraja le va bien en su afán de estar vivos hasta el último minuto de cada partido, a ver si suena la flauta. El equipo no cometió graves errores en la circulación, esa era la mejor de las noticias. Tampoco atrás hubo boquetes serios. Eso sí, la mayor deficiencia estaba de nuevo en punta. Fernández se lió en las dos pelotas que le cayeron para jugarlas, Narváez fluctuó de lado a lado sin ligar una sola acción positiva, Bermejo empezó varias jugadas y no acabó ninguna, Chavarría, algo parecido, aunque sacó un par de centros potables que nadie fue a buscar en la zona de los goles. Ese era de nuevo el mal letal que afecta a este equipo con seguridad cada día de partido.

El segundo periodo comenzó sin cambios nominales, con todo por resolverse, por encarar un camino definitivo en ambas escuadras. El Mallorca reinició el envite con las mismas ganas del inicio y Cardona, tras una pérdida en la salida de los locales, se plantó solo en la frontal del área pero su remate se le marchó alto con todo a favor en la primera jugada de la reanudación. Un aviso claro de lo que no había que hacer en la medular.Respondió el Real Zaragoza tras un córner sacado en corto, que acabó cabeceando fuera Nieto en el 51, bastante desviado. No conectó bien la cabeza el canterano.

Se alcanzó el cuarto de hora de la segunda parte bajo un dominio aplastante del Mallorca que, no obstante, los de Palma eran incapaces de convertir en ocasiones de gol ante Cristian Álvarez, sin trabajo de enjundia hasta ese hito del reloj. Luis García Plaza, el técnico visitante, movió primero el banquillo dando entrada a Ruiz de Galarreta, otro exblanquillo, y a Mboula. Cambios ofensivos tras la lesión de Baba. Y Mboula, en su primera conexión con el balón, dejó aparcado a Tejero en el área y, solo ante la portería, remató alto un gol cantado en el minuto 64. La primera ficha que cambió Baraja fue la de Ros por Igbekeme, en busca de oxígeno en medio campo, pues el equipo era incapaz de salir de su área hacía rato. Quedaban poco más de 20 minutos… de sufrimiento, visto lo visto. Seguramente, para entonces, Baraja firmaba el 0-0 en blanco.

En el minuto 69, un fuera de juego diluyó un mano a mano de Amath tras una jugada de Dani Rodríguez, al que nadie le supo quitar el balón en una larga conducción al borde del área local. El equipo empezaba a dar síntomas de cansancio mental en su fase de defensa a ultranza del empate inicial. Se mascaba hacía rato la tragedia habitual. Los blanquillos ni olían el balón. Nulo su medio campo, inexistente su ataque, con Narváez y Fernández como turistas en punta. En el 72, Vuckic relevó al uruguayo por si eso era capaz de activar algo el mecanismo atante zaragocista, obturado un día más. Mientras, el Mallorca seguía exhibiendo músculo en la reserva, dando entrada a Ruiz de Galarreta y Abdón Prats. Todo era un ataque constante de los rojinegros.

En el 80, Abdón Prats tuvo el 0-1 más claro que nunca hasta entonces. Remató a quemarropa un balón mal despejado tras centro de Mboula y rechazó Cristian Álvarez con el pecho, sin querer, por posicionamiento. Un golpe de fortuna del Real Zaragoza, al que el partido se le hacía largo como una tortura. Zanimacchia y Larrazabal dieron aire a las bandas en la última jugada estratégica de Baraja. El vasco, nada más salir, firmó una penetración por su ala pero no supo concluir con peligro. Una pena. Ahí pudo estar la sorpresa soñada. Lo que hubiera sido un milagro, como el de Calanda. Los mallorquines se sentían dolidos por no saber resolver un triunfo al que se hicieron acreedores por ocasiones e insistencia, pero eso no cubica en el fútbol, que necesita de goles. En Zaragoza se sabe mucho de eso.

El partido concluyó entre la agonía zaragocista y la impotencia mallorquina. Con un 0-0 que, hoy en día, es la máxima aspiración del incapaz Real Zaragoza de Baraja. Un punto

que llena el granero aragonés pero que, a largo plazo, no augura buenas rentas en esta larga Segunda División. La noticia de la tarde fue, de nuevo, que el bloque blanquillo fue nulo en ataque, no puso en apuros a Reina y pateó el área visitante en contadísimas ocasiones. Así, salir airoso de esta competición es imposible. Mal asunto.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Tejero, Atienza, Guitián, Nieto; Francho, Javi Ros (Igbekeme, 66); Bermejo (Larrazabal, 83), Chavarría (Zanimacchia, 83); Narváez y Gabriel Fernández (Vuckic, 72).

Real Mallorca: Manolo Reina; Sastre, Valjent, Russo, Cufré; Febas (Salva Sevilla, 84), Dani Rodríguez, Baba (Ruiz de Galarreta, 63); Lago Junior (Mboula, 63), Amath (Antonio Sánchez, 73); y Cardona (Abdón Prats, 73).

Árbitro: López Toca (Comité Cántabro). Amonestó a Baba (28), Javi Ros (53) y Bermejo (56).

Goles: No hubo.

Incidencias: Tarde agradable en Zaragoza, con sol y 18 grados al inicio del partido (las 16.00), sin apenas viento. El césped de La Romareda presentó unas buenas condiciones.

LIGA 2ªB Div. 2020/21 JORNADA Nº 3

CD EbroCD EBRO 1-1 SD EJEASD Ejea

 

TARAZONA 0-0 TUDELANO

20201105121201-jornada-01-11-titular-rz-.jpg

LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº1 (4.11.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3483

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-2 GERONA

Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 1 
Fecha:  04/11/2020      Hora:  19:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
5     A. Tejero
6     Guitian
7     Juan Jose
11     LUCA ZANIMACCHIA
12     Igbekeme
15     Chavarria
17     Nieto
18     Atienza
22     Bermejo
27     Serrano
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Hernandez Maeso, Francisco Jose
Asistente :     Romano García, Judit
Asistente :     González Narváez, Álvaro
4º Arbitro :     Domato Pedreira, Miguel
:     Vicandi Garrido, Iñaki
:     Jara Cordobes, Victor
Girona
 Juan Carlos
 Bernardo
 NAHUEL BUSTOS
11   Aday Benitez
17   Calavera
18   MAMADOU SYLLA
21   A. Luna
22   Santiago Ignacio
23   Edgar Yoel
24   Gumbau
27   Terrats

ENTRENADOR

Baraja Vegas, Ruben

SUSTITUCIONES

26   Frances       

Atienza (5’)
14   Fernandez       

LUCA ZANIMACCHIA (58’)
10   Javi Ros       

Igbekeme (58’)
23   Larra       

Bermejo (84’)
GOLES
0-1     MAMADOU SYLLA (27’)
0-2     Fernandez (53’)
1-2     Juan Jose (90’)
2-2     Juan Jose (90’)

TARJETAS
Guitian (55’)     
Gumbau (47’)     
PABLO MORENO (90’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 04 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

20   Fernandez       

Aday Benitez (46’)
19   PABLO MORENO       

NAHUEL BUSTOS (68’)
31   Monjonell       

Gumbau (81’)
35   Victor       

Terrats (86’)
28   Sanchez       

MAMADOU SYLLA (86’)


Real Zaragoza 2-2 Girona

68.1 % Posesión  31.9 %
6 remates dentro 4
 disparos bloqueados 
9 remates fuera 2
6 disparos recibidos 17
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
22 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 23
143 perdidas de posesion 138
54 recuperaciones de posesion 62
1 fueras de juego 7

El Real Zaragoza obra un milagro y empata 2-2 ante el Girona con dos goles en el tiempo de aumento

Un doblete de Narváez in extremis cuando el equipo aragonés veía la derrota y el adiós de Baraja a un paso, salva un punto en los minutos 92 y 94.

Increíble. El fútbol esta vez le dio un abrazo salvador al Real Zaragoza en el tiempo de aumento. Los de Baraja, cuyo puesto estaba ya liquidado en el minuto 92 cuando el Girona ganaba 0-2 en La Romareda, lograron empatar a dos con sendos cabezazos del colombiano Narváez en las postrimerías del partido. Un alivio leve que, no obstante, no puede servir de cortina de humo para los serios problemas de juego que acucian al equipo blanquillo. Así, lo único que ocurre es que el batacazo no es tan hondo. Pero batacazo es. El Zaragoza solo ha ganado, realmente, uno de sus 9 partidos disputados.

El primer tiempo fue un ejemplo claro de la impotencia zaragocista en todas las facetas del juego. Se jugaron 47 minutos repletos de errores, de mal fario, de escasa fortuna en momentos clave donde se pudo adelantar el equipo aragonés en el marcador y, sin embargo, cayó abatido en una bala bien disparada por el Girona, sin apenas capacidad de respuesta. De entrada, el duelo empezó ya con la fortuna torcida, pues no se había cumplido aún el minuto 3 cuando Atienza cayó lesionado y pidió el cambio. Quizá un mal calentamiento, quizá el dedo del diablo, que está por enredar hace un mes, avisando de sus malas intenciones a futuro. Francés tuvo que entrar en frío cuando el partido ya estaba en una espiral de ida y vuelta, de poco control de ambos rivales.

Zanimacchia había fallado el 1-0 en el primer minuto, solo ante el portero Juan Carlos, al que supero con suavidad en un mano a mano tras centro de Chavarría, pero el central Bernardo llegó a tiempo de despejar bajo palos el tanto que ya se cantaba. Enseguida, en el 8, fue el Girona el que erró el 0-1 de forma increíble, pues Aday remató solo en el segundo palo, a bocajarro, un pase raso de Sylla tras un error grueso previo de Francho en la salida del balón. Aday remató alto cuando el tanto estaba ya manufacturado. Aún tenia fuerzas el Zaragoza para seguir intentando sacar provecho de su variante táctica, dejando aparcado el 4-4-2 de salida y apostando Baraja por un 4–2-3-1 más ágil en ataque, con Narváez solo arriba y Bermejo pululando en la media punta junto a Zanimacchia, que se metía por los adentros.

No obstante, del dominio local salió una nueva contra de los catalanes que acabó con un chut raso de Terrats que se le escapó de las manos a Cristian Álvarez en su parada, fruto de la lluvia, algo que estuvo en un tris de aprovechar Bustos, que estaba, eso sí, en fuera de juego. Era el minuto 13 y de nuevo el susto sobrevoló la vacía Romareda. La réplica fue sobresaliente de los zaragocistas, con un ataque rápido en el 18 que acabó Bermejo con un disparo desde 20 metros que se estrelló en el palo, por alto, con Juan Carlos batido mirando al tendido. Los hados no están con el tocado equipo blanquillo, es una evidencia. El 1-0 se seguía resistiendo, como le pasó de inmediato a Chavarría, que volvió a ensayar un chut lejano, muy centrado, al que respondió bien Juan Carlos.

Y hasta ahí le llegó el fuelle a los del apurado Baraja. Apenas 20 minutos de ilusión, de esperanzas fundadas. Porque ya no hubo más en ataque. El equipo aragonés sintió como un rejonazo profundo, en todo lo alto, el gol que adelantaba al Girona en el 27. Lo marcó de cabeza su ariete, Sylla, en el área pequeña tras un centro larguísimo de Aday desde medio campo. Pésima praxis defensiva, pues no era una pelota para que acabase dentro si la zaga hubiera hecho las cosas como se debe. En menos de media hora de juego alborotado el Zaragoza estaba ya por debajo en el tanteador, a remar contra corriente, con su escasez de repertorio. Un drama en ciernes.

Igbekeme y Francho, los pivotes, se apagaron como un candil después de ese arranque expectante. Zanimacchia y Chavarría, en las bandas, pecaron siempre de individualismo, sin irse nunca de sus marcas en los encares. Narváez fue la isla acostumbrada para todos los delanteros este año. Bermejo fluctuó sin ningún éxito en los balones que recibió. Atrás, Guitián cometió un yerro mayúsculo en un intento de regate siendo el último, patrocinando una contra de Sylla en la que Igbekeme le salvó el pellejo. El Zaragoza se mustió hasta llegar al descanso. El Girona, que vino con 8 bajas de enjundia (Stuani, Samu Sáiz, Cristóforo, Ramalho, Monchu, Kebé, Juanpe…), empezó muy pronto a valorar la posibilidad de salir de La Romareda triunfante.

El segundo tiempo empezó con susto, pues Sylla se fue en velocidad en una contra y Cristian Álvarez, fuera del área en el minuto 47, se adelantó con el pie por milímetros. Se avecinaban riesgos superlativos. Y eso se confirmó de forma inminente, con el 0-2 anotado por el recién entrado Valery, que fusiló a bocajarro una asistencia rasa de Sylla, que dejó en evidencia la velocidad de Guitián. Valery se adelantó a un pasivo Tejero. Un retrato en toda regla de la blandura atrás de este Zaragoza. El partido estaba resuelto con la mitad del tiempo aún por jugarse. Una tragedia griega.

Baraja hizo un doble cambio, dando entrada al delantero Gabriel Fernández y a Ros. Un pequeño matiz ofensivo por si había opción a algún milagro pagano en la última media hora larga. Fernández, en el primer balón que tocó, estuvo a punto de hacer el 1-2 y meter así en el partido al hundido Zaragoza. Pero el uruguayo cabeceó mal, peinó con timidez, y el balón se estrelló el el poste izquierdo. Otro aviso del diablo, tan perspicaz él. Esto es lo que hay, se oyó en el silencio de los graderíos. El Girona empezó a especular con su precioso botín y permitió que el Zaragoza tuviera la pelota más tiempo, lo que acabó siendo por momentos un problema para los de Baraja, tan recortados de recursos y argumentos. Narváez, concluyendo una jugada en el área con un chut al convento de Jerusalén, firmó la metáfora.

El palco era un funeral, con Lalo Arantegui y José Mari Barba, los responsables del área deportiva, hundidos literalmente en sus butacas. El reloj ya marcaba los 75 minutos y el Zaragoza iba camino de los cinco partidos (y pico) sin marcar un gol. Dato definitorio. Brutal sensación. El Girona, con una alineación de circunstancias y disminuido a más no poder, estaba ganando con holgura sin hacer nada del otro mundo. Era otra lectura terrible del presente zaragocista.

 

El árbitro le perdonó la roja al amonestado Gumbau en una falta clara sobre Ros en el 78. Daba igual. Este tipo de matices, en otras circunstancias vitales, son ahora secundarios. Y, a todo esto, ni Vuckic ni Raí Nascimento, dos delanteros en el banquillo, fueron objeto de uso por parte de Baraja. En el banquillo de al lado, Francisco fue dando minutos a los muchachos de su filial, midiendo mucho no hacer alineación indebida. Lo de Alcorcón no se repetirá hasta dentro de unos años salvo torpeza de algún ido. El Girona era un Girona B en el epílogo del encuentro. Otro subrayado doloroso para el Zaragoza que, visto el final, seguramente pudo ser el asidero que dio opción a los locales de salvar un punto en la épica.

En el minuto 92, oliendo a incienso por los cuatro costados, Narváez cabeceó picado y cruzado un centro de Tejero. El balón dio en el poste y entró. Se revisó el gol, el 1-2, porque había fuera de juego de Fernández, posicional. El VAR dijo que era válido. Y se alcanzó el minuto 94 con el Girona metido atrás y los zaragocistas buscando la última con más corazón que cabeza. Chavarría puso un centro, el definitivo, desde la izquierda, y esta vez sí sonó la flauta. De nuevo Narváez, en el primer palo, giró el cuello con precisión para batir por alto a un incrédulo Juan Carlos. Un final para guardarlo en los archivos audiovisuales. Imprevisto, fruto del azar al que se refirió Baraja el domingo tras empatar también ante el Mallorca sin goles.

Lo que iba a ser una destitución de Baraja por aclamación, en 120 segundos de señal divina se ha convertido en una amonestación para los responsables deportivos del club. El punto es de oro según transcurrió el partido. Pero no es suficiente tapón para detener las vías de agua que el fútbol del Real Zaragoza manifiesta día tras día. Es mejor actuar pisando suelo. Y ahora, con este 2-2 postrero, el agua llega a la boca pero no ahoga todavía. Todavía.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Tejero, Atienza (Francés, 5), Guitián, Nieto; Francho, Igbekeme (Javi Ros, 58); Bermejo (Larrazabal, 85), Zanimacchia (Gabriel Fernández, 58), Bermejo, Chavarría; y Narváez

Girona FC: Juan Carlos; Calavera, Bernardo, Bueno, Luna; Gumbau (Monjonell, 82), Terrats (Pau Víctor, 87); Bárcenas, Aday (Valery); Bustos (Pablo Moreno, 69) y Sylla (Sánchez, 87).

Árbitro: Hernández Maeso (Comité Extremeño). Amonestó a Gumbau (46) y Guitián (55) y Pablo Moreno (90).

Goles: 0-1, min. 27: Sylla. 0-2, min. 53: Valery. 1-2, min. 92: Narváez. 2-2, min. 94: Narváez.

Incidencias: Tarde noche invernal en Zaragoza, con apenas 9 grados al inicio del partido en un día con lluvia intensa desde tres horas antes. El césped de La Romareda, por ello, estuvo muy rápido.

20201109095309-jornada-11-11-titular-rz.jpg

LIGA 1ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 9

 SD HUESCA 1-1 EIBAR
 Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 9 
Fecha:  07/11/2020      Hora:  14:00 h  




























Huesca
25     Andres Fdez
4     Insua
5     Pedro Mosquera
6     Sandro
7     Ferreiro
9     Mir
11     Javi Galan
17     Mikel Rico
18     SIOVAS
19     Pedro Lopez
24     Borja Garcia
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Melero López, Mario
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
Asistente :     Alcoba Rodriguez, Jose
4º Arbitro :     Morales Moreno, Pablo
:     Alberola Rojas, Javier
:     Hernández Ramos, Iván
Eibar
 Dmitrovic
25   Gil
 E. Burgos
 P. Oliveira
 Sergio A.
10   Exposito
14   Inui
17   Kike G.
22   Pozo
23   Arbilla
24   Rodrigues

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

21   Juan Carlos       

Borja Garcia (78’)
15   Ontiveros       

Sandro (78’)
10   Gomez       

Ferreiro (82’)
2   DOUMBIA       

Pedro Mosquera (90’)
26   Nwakali       

Mikel Rico (90’)
GOLES
0-1     E. Burgos (38’)
1-1     Mir (67’)

TARJETAS
Insua (89’)     
DOUMBIA (90’)     
 

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 07 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mendilibar Echebarria, Jose Luis

SUSTITUCIONES

12   MUTO       

Rodrigues (65’)
3   R. Bigas       

E. Burgos (73’)
8   P. Diop       

Kike G. (73’)
21   P. León       

Gil (85’)



LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº11 (8.11.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3484

TENERIFE 1-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 11 
Fecha:  08/11/2020      Hora:  20:30 h  
Tenerife
1     Adrián Ortolá
3     Alex Muñoz
4     BRUNO WILSON
5     Alberto
6     VADA
9     Nono
10     Suso N.T.
19     FRAN SOL
21     Moore
22     Gio Zarfino
24     Folch
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Muñiz Ruiz, Alejandro
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Blanco Rodriguez, Fabian
4º Arbitro :     Muñoz Piedra, Pedro Eugenio
:     De La Fuente Ramos, Oliver
:     Garcia Aguilera, Samuel
Real Zaragoza
 Alvarez
 A. Tejero
 Guitian
 Juan Jose
10   Javi Ros
11   LUCA ZANIMACCHIA
12   Igbekeme
14   Fernandez
15   Chavarria
22   Bermejo
26   Frances

ENTRENADOR

Fernandez Diaz, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

16   Aitor Sanz       

VADA (62’)
7   Gonzalez       

Suso N.T. (62’)
29   Padilla       

FRAN SOL (79’)
14   Carlos Ruiz       

Nono (84’)
GOLES
1-0     Alvarez (15’)

TARJETAS
Nono (25’)     
Alex Muñoz (45’)     
VADA (48’)     
Folch (66’)     
Frances (43’)     

ESTADIO: Heliodoro Rodríguez López



Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 08 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Baraja Vegas, Ruben

SUSTITUCIONES

31   Azon       

Fernandez (46’)
23   Larra       

LUCA ZANIMACCHIA (46’)
27   Serrano       

Igbekeme (70’)


Tenerife 1-0 Real Zaragoza

36.4 % Posesión  63.6 %
4 remates dentro 2
4 disparos bloqueados 4
3 remates fuera 1
7 disparos recibidos 12
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 18
19 faltas cometidas 11
120 perdidas de posesion 144
58 recuperaciones de posesion 50
0 fueras de juego 0

Otro giro de tuerca a peor del Real Zaragoza, que cayó 1-0 en Tenerife en un partido horrible

Un gol de Cristian Álvarez en propia puerta al inicio del choque fue suficiente para que un pobre rival, el canario, superase sin problemas al peor Zaragoza de su historia.

Y seguimos para bingo. La cuesta abajo del Real Zaragoza no hay quien la pare, salvo que alguien decida tirar de arenero, de desvío súbito a un carril de grava o de un rezo con devoción a la advocación que así tenga a bien. En Tenerife, en un duelo de desesperados y apurados equipos, los canarios fueron mejores y ganaron 1-0 sin hacer nada del otro mundo. No les hizo falta porque este Zaragoza no lo requiere, es muy poca cosa, casi nada.

Qué terrible sensación, qué pavor causa al zaragocismo la observancia de los partidos de su equipo. El primer tiempo fue una pesadilla. Un sueño horroroso, de los de sudar y dar vueltas hasta caerse uno de la cama. En una noche exigente, donde a Baraja y a sus muchachos el presente les pedía, por enésima vez desde septiembre, emitir algún detalle luminoso que pudiera cambiar los diagnósticos peores sobre su juego y solvencia emanados hasta ahora, la respuesta fue la opuesta. Nada de nada en la elaboración de fútbol. Y, como añadido, una blandura defensiva a balón parado que fue el germen de un gol desgraciado en el minuto 14, de Cristian Álvarez en propia puerta, tras un paradón inicial ante Fran Sol en un córner pésimamente defendido por una zaga de escasa talla física, que acabó dentro una vez el VAR lo revisó durante más de 2 minutos de incertidumbre.

Y eso que, quien solo pudiera ver los 3 primeros minutos del choque por cualquier causa mayor, se llevó una predicción tan falsa como una moneda de 6 euros. En ese inicio ficticio, Gabriel Fernández recogió un balón largo en el área canaria en el minuto 2 y, tras galopar unos pasos, disparó cruzado a donde estaba el portero Ortolá, que detuvo abajo. Y en la siguiente jugada, Zanimacchia encaró en la frontal del área con todo a favor para anotar, no tuvo rapidez de decisión y, cuando chutó con la zurda fue taponado por Wilson, mucho más veloz de reflejos al cruce. Ahí se acabó el Real Zaragoza. Otros días, los chicos de Baraja aún aguantan un cuarto de hora o 20 minutos con ciertas inquietudes futbolísticas. Esta vez, la inspiración duró menos que las viejas canciones de verano, que no debían sobrepasar los 3 minutos para poder ser radiadas.

Igbekeme y Ros, la dupla creativa en la medular, enseguida empezó a dar muestras de que su noche venía cruzada, sobre todo la del nigeriano. Todo balón iba hacia atrás, hacia los centrales. Ni un solo riesgo para rebasar líneas. Jamás. Así es imposible jugar al fútbol. Es más, no tienen ningún sentido ni ninguna posibilidad de acabar con éxito ningún partido. El Tenerife sacó oro de esa ineficacia durante los minutos suficientes como para adelantarse en el marcador. Avisó Zarfino, en el minuto 6, cabeceando en parábola al larguero un centro de Suso Santana. Y el 1-0 llegó enseguida, en el 14, y fue desgraciado, también por vía aérea. Tan desgraciado como suele acontecerles a los equipos que huelen a incienso e hisopo con agua bendita. Cristian se lo metió sin querer, con el pie derecho, tras haber detenido un cabezazo a quemarropa de Fran Sol que el argentino había detenido justo sobre la raya. La pelota entró lo justo, según confirmó el VAR. El problema de este gol fue el origen, un córner que se tocó de cabeza dos veces en el área aragonesa por parte de los rematadores locales. Todo el mundo solo. Sin marcas fuertes. Sin estatura.

De ahí al descanso, media hora de bazofia. El Tenerife no está para echar cohetes tampoco. Empezó el partido igual que el Zaragoza, con 10 puntos. Su entrenador, Fran Fernández, se jugaba el puesto por ineficacia manifiesta hasta ahora. Con el 1-0 tempranero, respiraron aire puro. Y se dejaron ir. En un batiburrillo de idas y venidas entre las áreas, siempre sin pisarlas, el Tenerife aún sacó un disparo lejano de Fran Sol que Cristian Álvarez rechazó con los dos puños por seguridad, en el minuto 22. El Zaragoza, por el contrario, fue una máquina de perder balones, de dar toques inertes en la zona de nadie, de intentar desplazamientos que se iban fuera de banda o directamente al contrario. Una desesperación, por impotencia, ver este espectáculo con cierta pasión.

Bermejo y Zanimacchia, en especial éste, fueron dos elementos sin uso por parte del Real Zaragoza. Dos postes. Arriba, Gabriel Fernández, salvo su fuego artificial del inicio, anduvo desaparecido. Y Narváez, otros días único flotador del equipo en ataque, no tocó más allá de una docena de balones antes del intermedio. Aislado como Robinson Crusoe. Invisible. Los laterales, Tejero y Chavarría, rayaron a un nivel deficiente, al hilo del resto. Sin ofrecer soluciones entre la quietud. Pavoroso el global del juego, el sistema táctico, la puesta en escena de un equipo, el zaragocista, que no da la talla mínima que exige la categoría de plata. Lo suyo es un metal menor, una aleación tipo hojalata. Peligro serio, extremo riesgo de muerte. Es preciso que alguien lo vea ya.

El gol del Cristian Álvarez, en vídeo

En el descanso, el desorientado (pero apuntalado) Baraja se inventó el cambio de Iván Azón (juvenil) por Gabriel Fernández en la zona delantera. También permutó a los insustanciales Zanimacchia por Larrazabal, tanto monta, monta tanto, el vasco que el italiano. No se obtuvo nada positivo de estas propuestas del entrenador blanquillo. Es más, el árbitro evitó con su decisión que el 2-0, anotado en la primera jugada de la reanudación por Vada a placer, tras centro desde el fondo de Moore ante la inconsistencia defensiva de Chavarría a sus espaldas, subiera al tanteador y rematara al moribundo Zaragoza. Muñiz Ruiz vio falta antes del centro y lo anuló, dejando con vida a los aragoneses. En el 61, entre la inoperancia de los de Baraja, de nuevo el argentino Vada se quedo a un centímetro de superar a Álvarez, pero el guardameta le sacó su derechazo a una mano cuando el balón se iba a la escuadra. Los canarios no necesitaban de mucho para ser mejores, a años luz, de un Zaragoza sin rostro ni carácter. Fantasmagórico. No se concibe que, jugándote tanto, la vida futura, no haya una reacción más visible y consistente.

La primera llegada en más de una hora de juego al área chicharrera fue en un balón largo en el minuto 65 que el chaval Azón remató mal, con la rodilla, sin poder causar el peligro que, en condiciones normales, habría provocado. Demasiado poca pólvora para lo que el Real Zaragoza necesita con urgencia. De repente, se apreciaba a un equipo que tiene en danza su futuro como entidad jugándose los cuartos en Tenerife con adolescentes como Francés (nervioso atrás), Francho (que entró por Igbekeme) o el citado Azón. Algo no está bien programado en el área deportiva si esto es así en noviembre. Al desembarco de Normandía no se mandaron niños. Aquello fue asunto mayor. Como lo que tiene entre manos ahora mismo el Real Zaragoza.

En los últimos 15 minutos, a base de balones volcados por Chavarría y Bermejo -de vez en cuando- el Zaragoza pisó el área con más asiduidad, pero sin clarividencia ni remate. Un par de melés, por los nervios que tenía el atacado Tenerife, un equipo ramplón a más no poder, llevaron los nervios a Ortolá y sus colegas de zaga blanquiazul. Pero nadie logró enganchar una culminación de ataque potable. Todo fue al tuntún, con perfil de Regional Preferente. Solo cabía apelar, como el último día ante el Girona, al milagro postrero, a la épica de lo improbable o… imposible. Narváez, cojo desde un retorcijón de tobillo al inicio de la segunda parte, seguía sin asomar. Y, mientras, Baraja nunca pensó en poner en juego a Vuckic, el internacional esloveno, por segundo día consecutivo. Antes, un juvenil. El hecho describe con crudeza la estructura de la plantilla.

Se alcanzó el final de este pestiño de partido con esa ya asumida percepción de que, si el partido se hubiese pactado hasta las 6 de la madrugada del lunes, el Real Zaragoza no habría marcado un gol ni con los rivales adormecidos con morfina. Así son las cosas, por más que Baraja y sus pocos sostenes traten de marear la perdiz y lean todo esto con edulcorantes, aditivos y conservantes de origen artificial. Pura química. Nada natural. Cristian Álvarez subió a rematar una falta en el 93, mal lanzada sobre el área local. En la contra tinerfeña, sin portero bajo palos en la meta zaragocista, la escena fue cómica. Álvarez retrocedía intentando cortar los pases de los centrocampistas canarios, mientras sus compañeros miraban al cielo. Al final, no hubo gol de chiste, pero la imagen quedó para el recuerdo por ser la última de esta nueva derrota de Baraja y su ‘troupe’.

Cuatro partidos fuera de casa en lo que va de liga y el Real Zaragoza no ha marcado un solo gol. Cero en 370 minutos largos de juego. Tres derrotas. Con muy poco sirve para tumbar a un equipo zombi. Hace 5 partidos, al equipo de Baraja se le estaba poniendo ‘cara de Dépor’, el equipo grande que bajó a Segunda B tras estar cerca de subir a Primera el año anterior. Se advirtió del mal. Ahora ya no solo es la cara. El Real Zaragoza es el doble del Dépor. Cualquier buen doctor en ‘futbología’ lo vería y actuaría en consecuencia.


Ficha Técnica

CD Tenerife: Ortolá; Moore, Wilson, Alberto, Álex Muñoz; Folch, Zarfino; Suso Santana (Jacobo, 62), Vada (Aitor Sanz, 62), Nono (Carlos Ruiz, 85); y Fran Sol (Jorge Padilla, 80).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Tejero, Francés, Guitián, Chavarría; Igbekeme (Francho, 70), Javi Ros; Bermejo, Zanimacchia (Larrazabal, 46); Gabriel Fernández (Iván Azón, 46) y Narváez.

Árbitro: Muñiz Ruiz (Comité Gallego). Amonestó a Nono (25), Francés (43), Álex Muñoz (45), Vada (49), Folch (66)

Goles: 1-0, min. 14: Cristian Álvarez, en propia puerta.

Incidencias: Noche muy agradable en Santa Cruz, con 20 grados y cielo casi despejado. El césped del Heliodoro Rodríguez presentó un buen estado.

LIGA 2ªB Div. 2020/21 JORNADA Nº 4

Escudo/Bandera Osasuna BOSASUNA B  0-0 CD EBROEscudo/Bandera Ebro

Escudo/Bandera SD EjeaSD EJEA 0-3 MULTIVERAEscudo/Bandera Mutilvera

Escudo/Bandera SD Logroñés SD LOGROÑES 3-1 TARAZONA Escudo/Bandera Tarazona

20201109103724-convocatoria-seleccion-2020-noviembre.jpg

Convocatoria Seleccion Española Noviembre 2020

La Selección Española visitará a los oranje el miércoles 11 de noviembre e intentará conquistar el liderato ante Suiza el sábado 14 y frente a Alemania el martes 17 en el estadio sevillano de La Cartuja

La lista completa de convocados ofrecida por el seleccionador, Luis Enrique Martínez, es la siguiente:
 

Jugador Club
David De Gea  Manchester United FC
Kepa Arrizabalaga Chelsea FC
Unai Simón Athletic Club
José Gayà Valencia CF
Sergio Reguilón Tottenham Hotspur FC
Pau Torres Villarreal CF
Iñigo Martínez Athletic Club
Sergio Ramos Real Madrid CF
Eric García Manchester City FC
Jesús Navas Sevilla FC
Sergi Roberto FC Barcelona
Mikel Merino Real Sociedad de Fútbol
Sergio Canales Real Betis Balompié
Sergio Busquets FC Barcelona
Rodri Hernández Manchester City FC
Fabián Ruiz SSC Nápoles
Marcos Llorente Club Atlético de Madrid
Jorge Resurrección "Koke" Club Atlético de Madrid
Ansu Fati FC Barcelona
Ferran Torres Manchester City FC
Gerard Moreno Villarreal CF
Mikel Oyarzabal Real Sociedad de Fútbol
Álvaro Morata Juventus FC
Adama Traoré Wolverhampton Wanderers FC
Dani OlmoRasenBallsport Leipzig
20201113035714-e708-11titular.jpg

Imagen

HOLANDA

Partido 708


ESPAÑA

bandera españa circular

 

 

  1-1

 1-1 (47´) Van de Beek

Amistoso

12 Nobiembre 2020

Amsterdam

Estadio: Johan Cruyff Arena

0-1 (19´) Sergio Canales
 
FICHA TÉCNICA 
Países Bajos:
Once inicial: Bizot, Aké (Daley Blind 6´), Veltman, Hateboer (De Vrij 46´), Wijndal, Van de Beek, Frenkie de Jong (Klaassen 46´), Wijnaldum (Dumfries 46´), Berghuis (Steng 46´), Depay (Babel 79´) y Luuk de Jong

Seleccionador: Frank de Boer
España:
Once inicial: Unai Simón, Eric García, Iñigo Martínez (Sergio Ramos 85´), Bellerín, Gayà (Reguilón 29´), Rodri Hernández, Koke, Canales (Marcos Llorente 72´), Marco Asensio (Adama Traoré 62´), Gerard Moreno (Ferran Torres 61´) y Morata (Dani Olmo 62´).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez

0-1 (19´) Sergio Canales de tiro cruzado a pase de Morata 
1-1 (47´) Van de Beek de fuerte remate dentro del área

Davide Massa (Italia): Mostró tarjeta amarilla a Van de Beek de Países Bajos (89´) Reguilón (49´) y Dani Olmo (84´) por parte de España.

Árbitros Asistentes: Fabiano Preti y Stefano Alassio (Italia)
Cuarto árbitro: Daniele Doveri (Italia) 

Partido amistoso de preparación

Johan Cruijff Arena de Ámsterdam (Países Bajos).

Partido jugado a puerta cerrada debido a los protocolos de seguridad contra el Covid-19
 
Holanda 1-1 España

44.6 % Posesión 55.4 %
6 remates a puerta 9
3 remates paradas 3
1 remates fuera 4
2 remates otros 5
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 13
14 faltas cometidas 12
102 balones perdidos 91
49 balones recuperados 53
3 fueras de juego 0
3 intervenciones portero 3

Debutantes:

Jugador n°807

Unai Simón

Portero · Athletic Club

Jugador n°808

Marcos Llorente

Centrocampista · Club Atlético de Madrid

 

AMISTOSO | HOLANDA 1 - ESPAÑA 1

Empate de laboratorio

La Selección española fue de más a menos en el ensayo para los partidos ante Suiza y Alemania de la Nations League. Canales marcó y Ramos igualó a Buffon.

Empate en Ámsterdam. Ni frío ni calor, dirá alguno; un saldo positivo, pensará quien tire de estadística pues hasta la fecha España había saldado todas sus visitas a Holanda con derrota. Lo cierto es que la Selección regaló una primera parte de altura en la que Canales, Koke y Morata nos hicieron ver el vaso mucho más lleno de lo que acostumbrábamos. También Éric García o Unai Simón. Quedémonos con esos detalles de lo que fue un empate de laboratorio con vistas al fútbol real que aguarda el sábado y el martes en la Nations League.

De inicio, Luis Enrique apostó por revolución sobre revolución, que para eso sirven los amistosos. Bastaba ver la portería y la defensa para darse cuenta de lo mucho que había agitado la coctelera el asturiano. Bien. Tenemos ganas de ver a todos en esa especie de casting a largo plazo, pues el próximo año nos espera una Eurocopa en la que no podemos fallar. Bellerín regresaba a la Selección cuatro años después e integró una línea defensiva en la que a priori sólo se atisbaba un titular, Gayà, quien pugna seriamente con Reguilón por hacerse con el patrimonio del lateral izquierdo. Su partidazo del pasado domingo ante el Real Madrid era sin lugar a duda la mejor de las credenciales para ganarse el puesto. Aunque eso abra la incógnita evidente: si juega el amistoso, ¿será que el sábado, ante Suiza, verá el partido desde el banquillo? El resto del once titular respondía a un patrón más lógico, con el acento rojiblanco que aportaban Koke, Rodri o Morata.

Holanda, sin embargo, lucía un once más parecido al de gala. Se nota que Frank de Boer no quiere desaprovechar oportunidades para ganarse al aficionado, ya que su etapa en la selección picaba hacia arriba con una derrota y dos empates en los tres partidos disputados. Sólo así se entiende que apostara por un centro del campo de garantías sobre el que sostener a un equipo sobrado de talento y juventud. Frenkie de Jong, que en la previa se quejaba de la saturación del calendario (“los amistosos con la selección holandesa no eran necesarios. No son partidos que den los puntos o algo para una clasificación”), volvía al césped sobre el que fue tan feliz. No quiero decir con ello que en el Camp Nou no lo sea, pero aún no hemos visto con la camiseta azulgrana al jugador que deslumbraba en el Ajax. Tiene toque, zancada y visión periscópica para ver lo que muchos no aciertan a ver, ni siquiera desde lo más alto de la grada o desde el sofá frente al televisor. Y esa capacidad, la de no ponerse nervioso cuando todo se acelera, es uno de los bienes más preciados que hay en el fútbol. Junto a él, De Boer alineó a dos pilares de la Oranje, Wijnaldum y Van de Beek.

El arranque de partido deparó una noticia positiva en España, la de su buena puesta en escena con el equipo presionando arriba, y una negativa para Holanda con la temprana lesión de Aké. El central del Manchester City se lastimó a los cuatro minutos y tuvo que ser sustituido por Blind. Y a este le correspondió la dura tarea de bailar con la más fea, Morata. El delantero de la Juventus volvía a la Selección un año después. A falta de nueves, Luis Enrique alineó dos. El bianconero, en posiciones centrales, mientras que Gerard Moreno caía escorado a la banda derecha. Morata era el referente, pero en continuo movimiento, bajando a recibir hacia el medio campo y descargando de inmediato a los extremos. Hizo daño con esas maniobras. Y en una de ellas resultó letal, pues su pase fue rematado a gol por Canales, que se estrenaba de ese modo en su faceta goleadora con La Roja. Era el premio al fútbol dinámico que en esos primeros veinte minutos había exhibido la Selección.

Holanda dio unos pasitos hacia adelante. Había que presionar la salida de balón española, pero los de Luis Enrique fueron fieles al libro de estilo. Unai Simón, que debutaba en la Selección, no rifaba un pase, cada ofensiva se gestaba con la cesión del meta del Athletic a Éric García o ïñigo Martínez, ambos pletóricos, que salían jugando pese a tener al rival oranje respirando en el cogote.

A la media hora, la suerte le fue esta vez esquiva a España. Gayà se lesionó tras chocar en un salto en el área con Hateboer. El lateral valencianista tuvo que dejar su lugar a Reguilón. Justo en la acción posterior Holanda reclamó un penalti por empujón de Bellerín. No había VAR como tampoco lo hay en la Nations League, que es algo así como volver a tener que darle a la manivela cuando nos habíamos acostumbrado al elevalunas eléctrico. Así que al árbitro, Davide Massa, le tocó la extraña tarea de… arbitrar. En realidad fue un salto sin más, una pugna como ha habido millones desde que el fútbol es fútbol. No pitó penalti. Jueguen…

De ahí al descanso, el partido siguió el mismo guion, con Canales como ingeniero a la hora de crear peligro en ataque. Era de entender que en la reanudación hubiera cambio de cromos pues para eso son los amistosos. Pero las urgencias eran holandesas, así que De Boer dio entrada de golpe a Dumfries, De Vrij, Klaassen y Stengs. Y el efecto fue inmediato pues en el primer ataque, un centro desde la izquierda de Wijndal fue rematado llegando desde segunda línea por Van de Beek. Un despiste, un gol en contra. Así de fácil y de duro para Luis Enrique, que se removía en el banquillo.

Pero reaccionó bien España, con dos remates consecutivos de Koke y Bellerín. De inmediato, relevo ofensivo de Luis Enrique, que dio entrada a Ferran, Olmo y Adama por Asensio, Morata y Gerard Moreno. En el 67’ llegó el gran susto en un contraataque excelentemente guiado por la Oranje. El balón le quedó a Depay, quien desde el punto de penalti lo tuvo todo a su favor, pero su disparo raso a la cepa del poste fue despejado a córner por Unai en lo que fue el paradón del partido. De ahí al final, el debut de Marcos Llorente y poco más. Tan sólo el gesto para la historia al dar entrada Luis Enrique a Ramos (por Íñigo Martínez), que de ese modo alcanza a Gianluigi Buffon como jugador europeo con más partidos de selección: 176. Fue como soplar la vela en un cumpleaños que comenzó mucho más animado de lo que acabó.

Un buen inicio en Ámsterdam antes de pedir paso en la UEFA Nations League (1-1)

España firma tablas en el amistoso ante Países Bajos como preludio a los duelos decisivos contra Suiza y Alemania

En un estadio vacío por seguridad pero lleno de las grandes resonancias futbolísticas que el venerable nombre de Johan Cruyff provoca, España ha firmado un encuentro amistoso pleno de buenas sensaciones frente a los potentes Países Bajos.

El equipo de Luis Enrique ha dominado en muchas fases del partido ante el prestigioso combinado oranje, sorprendido de inicio por la característica presión alta e intensa de los de Luis Enrique.

Las retiradas por lesión del holandés Blind y del español Gayà han sido la nota negativa de unos primeros minutos monopolizados por el talento visitante, al que un certero disparo cruzado de Canales ponía la guinda con el primer tanto del partido rebasado ya el cuarto de hora.

El dominio español se extendería durante el primer acto, pero tras la reanudación cambiaba el escenario gracias a los cuatro cambios de una tacada realizados por Frank de Boer.

Unai Simón y Marcos Llorente se han estreando como internacionales absolutos a las órdenes de Luis Enrique

Países Bajos encontraba así el revulsivo que necesitaba con tanto incluido por parte de Van de Beek cuando sólo se habían jugado dos minutos del segundo acto.

Marco Asensio, Koke Resurrección y Gerard Moreno disponían después de claras opciones para la victoria española con un Luis Enrique que ha hecho debutar a Unai Simón y Marcos Llorente además de buscar el triunfo cambiando de una vez su tripleta atacante.

El marcador no obstante no cambiaría con Sergio Ramos igualando el récord de Buffon como futbolista europeo con más internacionalidades. Un buen precedente de cara a los decisivos e inminentes duelos contra Suiza y Alemania que determinarán la suerte del equipo de todos en la presente edición de la UEFA Nations League.












20201114060025-jornada-12-11-titular-rz.jpg

LIGA 1ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 10

 SD HUESCA X-X SD HUESCA 

LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº12 (13.11.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3485

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-2 REAL OVIEDO

Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 12 
Fecha:  13/11/2020      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
13     Raton
5     A. Tejero
6     Guitian
7     Juan Jose
10     Javi Ros
14     Fernandez
15     Chavarria
16     Eguaras
21     Zapater
22     Bermejo
26     Frances
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
4º Arbitro :     Cueto Amigo, Guillermo
:     Pérez Pallas, David
:     Landrove Lago, Ricardo
Real Oviedo
 Joan
 Gonzalez
 Carlos Hdez.
 Sangalli
10   Sanchez
12   Juan Jose
15   Matías Nahuel
18   Bolaño
20   Tejera
22   Blanco
23   Mossa

ENTRENADOR

Martinez Puyol, Ivan

SUSTITUCIONES

27   Serrano       

Zapater (55’)
12   Igbekeme       

Javi Ros (55’)
11   LUCA ZANIMACCHIA       

Fernandez (69’)
31   Azon       

Bermejo (87’)
GOLES
1-0     Bolaño (26’)
1-1     Sanchez (44’)
1-2     Blanco (49’)

TARJETAS
Javi Ros (16’)     
Guitian (61’)     
Frances (76’)     
Gonzalez (35’)     
Mossa (77’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 13 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ziganda Lacunza, Jose Angel

SUSTITUCIONES

28   Javi       

Sanchez (69’)
16   Obeng       

Blanco (69’)
24   Lucas       

Mossa (80’)
19   Teguia       

Matías Nahuel (88’)


Real Zaragoza 1-2 Real Oviedo

59.3 % Posesión  40.7 %
4 remates dentro 5
1 disparos bloqueados 1
3 remates fuera 1
7 disparos recibidos 9
2 tarjetas amarillas 2
1 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 9
11 faltas cometidas 17
141 perdidas de posesion 150
64 recuperaciones de posesion 65
1 fueras de juego 4

Nada cambia y el Real Zaragoza pierde 1-2 ante el Oviedo en otra muestra de inferioridad

La mejoría sensible experimentada en la primera parte por el equipo en el que debutaba el entrenador, Iván Martínez, fue un espejismo sin cimientos.

Nada cambia. El Real Zaragoza relevó a su entrenador, estrenó otro en su partido undécimo de la temporada, Iván Martínez, pero el equipo volvió a perder, por 1-2, ante el rival de turno, el Oviedo. Hubo una sensible mejoría en la primera parte, pero acabó siendo un espejismo. 44 minutos duró la ilusión, la fe, las ganas de ver algo diferente. Demasiado poco para lo que le hace falta a este Zaragoza catatónico que se hunde un poco más en el fango del descenso a Segunda B.

En la primera parte, ciertamente, las sensaciones del equipo zaragocista fueron buenas, esperanzadoras. Con poca hondura, pero se vieron esas luces que se le reclamaron a Baraja sin respuesta durante 10 jornadas. El Zaragoza jugó más adelantado en líneas, con el rombo en la media como pauta del nuevo 4-4-2, más elástico, más profundo, más llegador cerca del área rival. En la presión, el equipo de Iván se mostró ágil, intenso, siempre que el Oviedo recuperaba el balón o lo tenía allí había dos o tres blanquillos al acecho, con superioridades que favorecían volver a recuperar la pelota. Todo fue bien hasta el último minuto. El Zaragoza estuvo a 60 segundos de irse al descanso ganando 1-0. Ese fue el chasco que emborronó un buen trabajo durante 44 minutos: el empate del Oviedo en un fallo grave de Ratón, sustituto del lesionadoCristian Álvarez, en la salida.

La primera mitad se dividió en tres partes. La inicial, de 25 minutos, donde predominó la igualdad, el tanteo de ambas escuadras, los errores sobre los aciertos. No se pisaron las áreas con criterio. Dominó un poco más el Oviedo al inicio y, enseguida, fue el Zaragoza el que cogió el mando, con Eguaras con muchas ganas de agradar tras sus semanas de ostracismo y con Zapater, recuperado para la causa con los galones de capitán, bien ubicado y dando muchas soluciones. Fue un ir y venir insustancial en las cuestiones mayores del juego, con Bermejo ahogado en la mediapunta (notó que es un puesto nuevo, no trabajado hasta ahora) y con Gabriel Fernández trabajador pero muy lejos de la zona de los goles.

El segundo tramo arrancó con el 1-0 anotado por los zaragocistas en el minuto 26, en una falta lejana botada con su habitual veneno por Zapater que Cristian Fernández se metió en su marco en pugna con Guitián, que celebró el tanto como si fuese suyo. El central astur tocó con el pecho en la pelea con el blanquillo y despistó al portero Femenías. La cosa se ponía bien en una noche donde solo servía vencer para romper con el pasado y la dinámica pésima arrastrada por Baraja en los últimos 7 duelos. Narváez tuvo otra ocasión de inmediato, en el 28, pero se entretuvo en una penetración franca y no llegó a disparar, ya en el área, porque se le adelantó Carlos Hernández. Lento, el colombiano. La efervescencia zaragozana se acabó enseguida y el Oviedo dio paso a la tercera etapa el tramo inicial, los últimos 10 minutos previos al refrigerio.

Borja Sánchez había avisado en el 33 al acosar a Ratón al borde del área y provocar que el despeje apurado del nervioso guardameta zaragocista le golpeara en sus piernas y no fuera a gol, con la portería desguarnecida, porque Dios no quiso. Se marchó fuera por fortuna. En el 36, el lateral carbayón Nieto subió la banda y lanzó un disparo raso para que, esta vez sí, Ratón parase bien abajo. Los ovetenses empezaban a dar señales de vida en punta después de un arranque deficiente por su parte. En el 39, el tanque Blanco Leschuk volvió a ensayar el disparo duro desde la frontal del área y el balón salió rozando el palo derecho con el portero local rebasado. Necesitaba la pausa el Zaragoza. Pero su anhelo se quedó corto por un minuto. En el 44, Borja Sánchez cabeceó a gol el 1-1 aprovechando un córner sacado al primer palo en el que Ratón salió en falso, fatal, favoreciendo ese tanto. La pelota dio en el larguero y botó ya dentro. Fue un final catastrófico para un Zaragoza reanimado que, eso sí, va muy justo en el control de los partidos. Esto no se puede arreglar en dos ratos. Ni mucho menos.

El segundo periodo empezó, por lo tanto, con todo de nuevo abierto de par en par. Algo a lo que está acostumbradísimo el Real Zaragoza. Era un volver a empezar, con solo 45 minutos por delante. Y el Oviedo no dejó pasar apenas tres minutos para ponerse por delante en el tanteador, aprovechando el viento de cola que le había generado el gol psicológico previo al descanso. Blanco Leschuk fusiló a bocajarro un centro de Nahuel en una jugada larga en la que, de repente, apareció de nuevo la pasividad defensiva, la blandura de la zaga zaragocista de tantos días precedentes tanto en las marcas como en la búsqueda de los balones divididos, que hubo al menos tres en ese ataque visitante. Se puso negra ahí la noche, tenebrosa.

El autor del gol, Blanco, tuvo el 1-3 enseguida, en el 52, pero su remate en solitario lo rechazó Ratón a dos manos. En la siguiente jugada, con el Zaragoza K.O. en la lona, Borja Sánchez le quitó un balón pueril a Tejero en el área y su remate lo paró de nuevo el guardameta zaragocista. Olía a chamusquina, un día más. Iván Martínez hizo un doble cambio en busca de la pócima mágica. Quitó a los veteranos Ros y Zapater e introdujo en la medular a Igbekeme y Francho. Pasaban los minutos sin la necesaria reacción. La primera muestra de vida la aportó Francho en un remate sin demasiada fe en una contra llevada por Narváez, pero chutó al centro y rechazó sin apuros Femenías en el 62. Era cuestión de empezar a insistir porque el Oviedo andaba muy crecido y suficiente. Bermejo y Narváez probaron fortuna a continuación, desde lejos, pero ambos a las manos del portero, sin colocación alguna. Narváez remató alto poco después. Los nervios y la precipitación ahogaban cualquier recuperación zaragocista, a la que se incorporó Zanimacchia en lugar del apagado Gabriel Fernández, un día más.

En el minuto 75, la expulsión de Francés dejó sin aire al moribundo Real Zaragoza. Cortó con el brazo una penetración ovetense en la que Nahuel se iba solo. Roja directa y el último cuarto de hora, con un hombre menos el equipo de Martínez. El suelo se resquebrajó, a la vieja usanza. Cada hecho que acontecía era un paso más del equipo aragonés hacia el precipicio. Eguaras se retrasó como central, pues Iván no hizo cambio alguno para reponer el central que faltaba. Fue un final a la desesperada. Suicida. Las escasas llegadas cerca del área de Femenías fueron siempre sin ton ni son. En la recta final, casi sin tiempo, entró Iván Azón para buscar el milagro en algún balón colgado. Nada. No ocurrió tal cosa esta vez, no se repitió lo del último día contra el Girona.

El partido concluyó con una nueva decepción, si cabe más profunda que las anteriores, pues era un día en el que se esperaba aprovechar el efecto del cambio de timonel en el banquillo. Y es que, como se viene advirtiendo desde septiembre, esto no es cosa de entrenador. Al menos, el entrenador no es más que parte del problema. El asunto trasciende a la composición de la plantilla y, por ende, asciende en su cota de responsabilidad a estratos mucho más altos. Nada cambió. Todo sigue igual… es decir, a peor y con muy malas intenciones en el futuro que parece tener escrito este Real Zaragoza 20-21. Así son las cosas. El fútbol son hechos, no palabrerías.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Tejero, Francés, Guitián, Chavarría; Eguaras, Zapater (Francho, 56), Javi Ros (Igbekeme, 56), Bermejo (Iván Azón, 87); Narváez y Gabriel Fernández (Zanimacchia, 69).

Real Oviedo: Femenías; Nieto, Carlos Hernández, Cristian Fernández, Mossa (Lucas, 79); Tejera, Édgar; Sangalli, Borja Sánchez (Javi Mier, 69); Nahuel (Cedric, 86) y Blanco Leschuk (Obeng, 69).

Árbitro: Ávalos Barrera (Comité Catalán). Expulsó a Francés (75) por tocar con el brazo siendo el último hombre. Amonestó a Javi Ros (15), Édgar (34), Guitián (61) y Mossa (77).

Goles: 1-0, min. 26: Cristian Fernández, en propia puerta. 1-1, min. 44: Borja Sánchez. 1-2, min. 48: Blanco Leschuk.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 8 grados de temperatura y neblina. El césped presentó un buen estado. En el banquillo del Real Zaragoza debutó como entrenador Iván Martínez.

 

LIGA 2ªB Div. 2020/21 JORNADA Nº 5

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

TARAZONA x-x TARAZONA

20201114062239-entrenador-rz75-ivan-martinez.jpg

Ivan Martinez
89º Entrenador del Real Zaragoza
Del 10 de Noviembre al 14 de Diciembre 

2020


Entrenador
Periodo
90Entrenador
Periodo
89Ivan Marinez
10 Noviembre 2020 - 14 Diciembre 2020
88Ruben Baraja
21 Agosto 2020 - 9 Noviembre 2020
87Victor Fernandez Braulio
23 Octubre 2018 - 18 Agosto 2020
86 Lucas Alcaraz
23 Octubre 2018 - 17 Diciembre 2018
85 Imanol Idiakez 21 Junio 2018 - 21 Octubre 2018
84 Natxo Gonzalez 12 Junio 2017 - 10 Julio 2018
83 Cesar Lainez 19 Marzo 2017 a 11 Junio 2017
82 Raul Agné 25 Octubre 2016 a 19 Marzo 2017
81 Luis Milla 15 Junio 2016 a 23 Octubre 2016
80 Luis Carreras 28 Diciembre 2015 a 6 Junio 2016
79 Ranko Popovic 25 Marzo 2015 a 20 Diciembre 2015
78 Víctor Muñoz 18 Marzo 2014 a 24 Noviembre 2014
77 Paco Herrera 20 Junio 2013 a 17 Marzo 2014
76 Manolo Jimenez 1 Enero 2012 a 10 Junio 2013
75 Javier Vasco Aguirre (MEX) 18 Noviembre 2010 a 30 Diciembre 2011
74 Aurelio Gay 13 Diciembre 2009 a 17 Noviembre 2010
73 Marcelino Garcia Toral 28 Mayo 2008 a 12 Diciembre 2009
72 Manuel Villanova 4 Marzo 2008 a 25 Mayo 2008
71 Javier Irureta 22 Enero 2008 a 3 Marzo 2008
70 Ander Garitano 14 Enero 2008 a 21Enero 2008
69 Víctor Fernández Junio 2006 a 13 Enero de 2008
68 Víctor Muñoz Enero 2004  a Junio de 2006
67 Francisco Flores Junio 2002 a Enero de 2004
66 Marcos Alonso Marzo 2002 a Mayo 2002
65 Luis Costa Enero 2002 a Marzo 2002
64 Chechu Rojo Julio 2001 a Enero 2002
63 Luis Costa Octubre 2000 a Junio 2001
62 Juan Manuel Lillo Julio 2000 a Octubre 2000
61 Chechu Rojo Julio 1998 a Junio 2000
60 Luis Costa Enero 1997 a Junio 1998
59 Víctor Esparrago (URU) Noviembre 1996 a Enero 1997
58 Víctor Fernández Marzo 1991 a Noviembre 1996
57 Ildo Maneiro (URU) Junio 1990 a Marzo 1991
56 Radomir Antic (YUG) Julio 1988 a Junio 1990
55 Manuel Villanova Diciembre 1987 a Junio 1988
54 Luis Costa Julio 1985 a Diciembre 1987
53 Enzo Ferrari (ITA) Julio 1984 a Junio 1985
52 Leo Benhakker (HOL) Marzo 1981 a Junio 1984
51 Manuel Villanova Mayo 1979 a Marzo 1981
50 Vujadin Boskov (YUG) Julio 1978 a Mayo 1979
49 Arsenio Iglesias Julio 1977 a Junio 1978
48 Lucien Muller (FRA) Julio 1976 a Junio 1977
47 Luis Cid "Carriega" Julio 1972 a Junio 1976
46 Rafael Iriondo Octubre 1971 a Junio 1972
45 Rosendo Hernández Julio 1971 a Octubre 1971
44 José Luis García Traid Enero 1971 a Junio 1971
43 Domingo Balmanya Octubre 1970 a Enero 1971
42 José María Martín Julio 1970 a Octubre 1970
41 Héctor Rial (ARG) Julio 1969 a Junio 1970
40 César Rodríguez Noviembre 1968 a Junio 1969
39 Roque Olsen (ARG) Julio 1967 a Noviembre 1968
38 Andrés Lerín Mayo 1967 a Junio 1967
37 Fernando Daucik (CHE) Febrero 1966 a Mayo 1967
36 Luis Hon (FRA) Julio 1965 a Febrero 1966
35 Roque Olsen (ARG) Julio 1964 a Junio 1965
34 Luis Bello Mayo 1964 a Junio 1964
33 Antonio Ramallest Julio 1963 a Mayo 1964
32 César Rodríguez Julio 1960 a Junio 1963
31 Edmundo Suárez Diciembre 1959 a Junio 1960
30 Juan Ochoantesana Julio 1958 a Diciembre 1959
29 Juan Álvarez Casariego Febrero 1958 a Junio 1958
28 Jacinto Quincoces Junio 1956 a Febrero 1958
27 Edmundo Suárez Julio 1954 a Junio 1956
26 Pedro Eguiluz Noviembre 1953 a Junio 1954
25 Domingo Balmanya Noviembre 1952 a Noviembre 1953
24 Emilio Berkessy (HUN) Junio 1951 a Octubre 1952
23 Juanito Ruiz Abril 1951 a Junio 1951
22 Luis Urquiri Julio 1950 a Abril 1951
21 José Planas Febrero 1950 a Junio 1950
20 Juanito Rui Julio 1949 a Febrero 1950
19 Isaac Oceja Enero 1949 a Junio 1949
18 Francisco Bru Julio 1948 a Enero 1949
17 Antonio Macheda (ITA) Abril 1948 a Mayo 1948
16 Enrique Soladrero Enero 1948 a Abril 1948
15 Antonio Sorribas Julio 1947 a Enero 1948
14 Manuel Olivares Julio 1946 a Junio 1947
13 Juanito Ruíz Diciembre 1945 a Junio 1946
12 Tomás Arnanz Julio 1945 a Diciembre 1945
11 Patricio Caicedo Julio 1943 a Junio 1945
10 Jacinto Quincoces Diciembre 1941 a Junio 1943
9 Julio Uriarte - Julio Ostalé Noviembre 1941 a Diciembre 1941
8 Francisco Gamborena Julio 1941 a Noviembre 1941
7 Tomás Arnanz Julio 1939 a Junio 1941
6 Manuel Olivares Marzo 1936 a Junio 1936
5 José Planas Julio 1934 a Junio 1935
4 Francisco González Julio 1934 a Junio 1935
3 Tomás Arnanz Abril 1934 a Junio 1934
2 Felipe Dos Santos ( POR) Julio 1932 a Abril 1934
1 Elías Sauca Marzo de 1932 a Junio 1932



20201115062929-e708-11titular.jpg

SUIZA

bandera redonda suiza - Búsqueda de Google

Partido 709


ESPAÑA

bandera españa circular

 

 

  1-1

 1-0 (26´) Freuler 

II Liga de Naciones

Fase de grupos  - Liga A - Grupo 4

14 Noviembre 2020

Basilea (Suiza)

Estadio: St. Jakob-Park

1-1 (89´) Gerard Moreno
FICHA TÉCNICA 
Suiza:
Once inicial: Sommer, Elvedi, Akanji, Fernandes, Rodríguez, Xhaka, Freuler, Zuber (Steffen 72´), Shaquiri (Sow 72´), Embolo (Mehmedi 91´) y Seferovic (Omeragic 84´). 

Seleccionador: Vladimir Petkovic
España:
Once inicial: Unai Simón, Sergio Ramos, Pau Torres, Sergi Roberto, Reguilón, Sergio Busquets (Koke 72´), Mikel Merino (Gerard Moreno 80´), Fabián Ruiz (Morata 56´), Ferran Torres, Dani Olmo (Canales 73´) y Oyarzabal (Adama Traoré 73´). 

Seleccionador: Luis Enrique Martínez

1-0 (26´) Freuler al primer toque tras centro de Embolo 
1-1 (89´) Gerard Moreno a centro de Reguilón

William Collum (Escocia): Mostró tarjeta amarilla a Elvedi (15 y 79´), quien fue expulsado y Embolo (58´) por parte de Suiza

Árbitros Asistentes: Francis Connor y David McGeachie (Escocia)
Cuarto árbitro: Kevin Clancy (Escocia) 

Quinta jornada del grupo 4 en la II edición de la Liga de Naciones de UEFA.

St. Jakob-Park de Basilea (Suiza).

Partido jugado a puerta cerrada debido a los protocolos de seguridad contra el Covid-19
Suiza 1-1 España

29.4 % Posesión 70.6 %
4 remates a puerta 11
6 remates paradas 2
3 remates fuera 9
0 remates otros 4
2 tarjetas amarillas 0
1 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 11
115 balones perdidos 129
57 balones recuperados 56
3 fueras de juego 1
6 intervenciones portero 2

Gerard Moreno alivia a Ramos

El del Villarreal marca en el 89’ el empate para España en un partido en el que el capitán falló dos penaltis. La Roja se jugará el pase el martes con Alemania.

Todo se decidirá en Sevilla. Era lógico pensar que esa iba a ser la estación de destino de la fase de grupos de la Nations League, con España y Alemania jugándose el pase a la Final Four en el último partido. Lo extraño es haber llegado hasta allí con tropiezos como el de Kiev o el de Basilea, que pudo ser de aúpa tras un partido en el que Ramos llegó a fallar dos penaltis. Afortunadamente lo arregló Gerard Moreno en el minuto 89, nueve después de haber entrado en el campo. Un respiro para una Selección que volvió a ser presa de su fútbol champán: buen descorche, efervescencia en los primeros minutos que suelen mover a la ilusión y… un final sin gas en el que el gol se convierte en algo así como una quimera. Ni con el falso nueve ni con el nueve real. El gol se esconde al fondo de la mina y hay que seguir bajando. Hasta allí llegó, cuando ya nadie lo esperaba, Gerard. La dolce vita en el Villarreal contagia incluso a La Roja.

Lo cierto es que no hay tiempo para lamentarse por no haber sumado los tres puntos porque Alemania asoma ya camino de La Cartuja. No se trata de una Alemania imperial a la que no se le pueda meter mano. No. Pero España no acaba de dar con la tecla y esa es nuestra principal preocupación. Lo de las rotaciones y el baile de titulares tampoco parece acompañar. En Basilea volvimos al jeroglífico de averiguar quién es el nueve. Ese es el misterio a resolver partido tras partido, pero esta noche lo fue más que nunca. Lo de Luis Enrique es como ir al mazo y repartir de nuevo las cartas. Morata cumplió en Ámsterdam, más que eso diría yo, pero ante Suiza fue suplente. Y Unai Simón, que destacó ante Holanda pero que parecía tener entonces la etiqueta de provisional al tratarse de un amistoso, volvió a estar bajo palos. En resumen: de los once que fueron titulares en el Johan Cruyff Arena, sólo repitió uno, precisamente el que menos papeletas parecía tener.

Y en esa España del trampantojo en la que los nueves no son nueves, los laterales también generan desconcierto en el rival. Sergi Roberto y Reguilón se sienten felices cuando vuelan hacia arriba. Lo hicieron de inicio, aunque fue Ferran Torres quien más daño provocó en la defensa suiza, ordenada en principio con tres centrales y dos carrileros. El del City ya había pisado el área rival un par de veces cuando apenas se llevaban disputados cinco minutos. Se movía tanto España, que sobre el campo parecía haber más de once futbolistas vestidos de blanco.

El único borrón llegó al filo del minuto veinte, cuando Fabián erró un pase atrás y a punto estuvo de aprovecharlo Shaquiri. Su disparo, en embargo, fue despejado a córner por Unai, quien hasta el momento estaba frío pues Suiza ni siquiera había amagado con golpear. A Petkovic se le veía serio en el banquillo y era normal. Ni siquiera el planteamiento con la conexión entre Shaquiri y Embolo, novedades respecto al partido disputado hace un mes en Madrid, surtía efecto. No les llegaba el balón, que era patrimonio del centro del campo español, ese al que Luis Enrique no duda en calificar como el mejor de Europa.

Pero un desajuste defensivo de España abrió las puertas de par en par a Suiza. Embolo aprovechó el desfiladero abierto en la banda derecha tras la alegría de Reguilón y llegó hasta línea de fondo. Su centro fue rematado a la primera, con un guante como pie izquierdo, por Freuler. El balón voló como un avión de papel hasta el ángulo derecho de la portería defendida por Unai. Nada pudo hacer el del Athletic. Sólo quedaba aplaudir… si hubiera habido aficionados para hacerlo en el St. Jakob-Park.

Ahí se tambaleó España, buscando aire. Le costó recuperarse porque no se acertaba en el pase y la fluidez inicial de los hombres de ataque se había perdido. Embolo dejaba la banda y se metía entre Pau Torres y Ramos, que batía con el partido de ayer (177) el récord de Buffon en partidos de selección. Suiza dio unos pasitos atrás, blindó al equipo diez metros más abajo dejando a Seferovic como un islote y a Shaquiri como la baza para administrar el balón en las pocas ocasiones en las que la selección helvética lo tenía. Al descanso se llegó con un zurdazo de Oyarzabal que despejó Sommer y un remate que se le fue alto a Ferran Torres. Y del descanso volvimos con un centro de Ferran y remate de Oyarzabal que acabó en otro córner. Cambio de campo, pero los mismos protagonistas en el intento de La Roja de meter una marcha más al partido.

Pero aún debíamos sufrir un poquito más antes de intentar escalar la montaña. Sucedió en el minuto 55 en una pifia de Unai Simón, que salió del área para tratar de ganarle la partida a Seferovic en un balón al hueco lanzado por Shaquiri. Pero calculó mal, el exdelantero de la Real Sociedad se quedó con el balón y remató con Unai fuera de lugar. Surgió entonces Ramos para salvar el gol bajo palos. Quién le diría al de Camas que dos minutos después tendría la oportunidad de redondear la faena al lanzar un penalti tras mano de Ricardo Rodriguez. Pero esta vez, la paradinha no engañó al portero y Sommer despejó a córner el lanzamiento del madridista. La racha de 25 penaltis seguidos sin fallo se rompía para Sergio. Había que seguir intentando escalar la montaña.

A esa expedición se sumó Morata, quien entró por Fabián en el minuto 57. Trató de repetir el patrón de Ámsterdam, ese bajar y moverse para abrir luego a los extremos, pero Suiza se mantenía firme atrás. Así que en el minuto 71 Luis Enrique dio un pasito más y dio entrada de golpe a Koke, Canales y Adama por Busquets, Olmo y Oyarzabal. Pero ni por esas. Akanji se mantenía firme en el centro de la defensa suiza y con el paso de los minutos España fue siendo presa de ese mal que consiste en centrar y centrar al área cuando las ideas fallan. Hasta que Morata hizo de Morata y forzó un penalti que, además, tuvo como propina la expulsión por doble amarilla de Elvedi. Minuto 79. De nuevo Ramos, de nuevo la paradinha, de nuevo Sommer esperando en la banqueta. Resultado: segundo penalti fallado por el capitán, que cerraba de ese modo una noche que parecía aciaga hasta que Gerard Moreno llegó al rescate. Entró en el 80’ y firmó el 1-1 en el 89. Propició un empate que nos sigue obligando a ganar a Alemania para estar en la Final Four pero que nos permite afrontar el duelo con otra cara. Sevilla lo merece.

***************

España se rehace ante Suiza y depende de sí misma para conquistar su grupo (1-1)

St. Jakob-Park, Basilea (Suiza) 14 Nov 2020
Si la Selección vence el martes a Alemania se clasificará para la final a cuatro de la UEFA Nations League

Como hace 10 años en Sudáfrica, un partido ante Suiza puede preceder al éxito en lo que a la Selección española se refiere. Si en aquella cita inolvidable fue en el partido inaugural, esta vez un empate en Basilea deja todo abierto para que el combinado nacional pueda clasificarse el martes con un triunfo ante Alemania para su primera final a cuatro de la UEFA Nations League.

En el duelo de este sábado por tierras helvéticas el seleccionador ha optado de inicio por un once muy coral con futbolistas de nueve clubs diferentes y de nuevo con Unai Simón bajo palos.

La savia nueva impulsaba a España con un claro dominio de inicio con fluida circulación de la pelota e incisivas internadas de Ferran Torres y Dani Olmo en los extremos.

Sin embargo, del otro lado Suiza estaba muy atenta para aprovechar cualquier imprecisión, avisando con un remate de Shaquiri a los 19 minutos y confirmando la amenaza con un preciso disparo de Freuler al primer toque aprovechando la buena internada de Embolo siete minutos después.

El gol hería a una España que se recomponía justo antes del descanso con claras ocasiones en las botas de Fabián Ruiz y Mikel Oyarzabal.

En la reanudación arriesgaba aún más el combinado nacional con unos helvéticos esperando su oportunidad al contragolpe.
En uno de ellos Sergio Ramos salvaba milagrosamente un remate de Seferovic y en la acción siguiente, el gran capitán español provocaba un penalti.

El guardameta suizo Sommer ha estado acertado deteniendo dos penaltis a Sergio Ramos durante la segunda mitad

Sin embargo, la noche en la que se ha convertido en el jugador europeo con más partidos internacionales de la historia no ha sido la del acierto desde los once metros para Ramos quien llevaba 25 penas máximas seguidas convirtiendo pero esta vez el guardameta Sommer le ha parado las dos de las que ha dispuesto España.

La segunda provocada por Morata con expulsión incluida de Elvedi cuando ya Luis Enrique había puesto en el campo a Adama, Koke, Canales y Gerard Moreno.

Precisamente fue el catalán quien a dos minutos de la conclusión hacía bueno un centro de Sergio Reguilón con una España que terminaba embotellando a los helvéticos y gozando de un ramillete de oportunidades para culminar la remontada.

El 1-1 no obstante era el resultado final, que deja todo pendiente del duelo del martes en La Cartuja. Una victoria ante Alemania colocaría a la Selección a las puertas de otro gran título y, de nuevo como en 2010, con Suiza en el camino a la gloria.











20201118082425-e710-11titular.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 710


ALEMANIA

bandera redonda alemania - Búsqueda de Google

 

 

  6-0

 1-0 (18´) Morata
2-0 (33´) Ferran Torres
3-0 (38´) Rodri Hernández
4-0 (55´) Ferran Torres
5-0 (72´) Ferran Torres
6-0 (88´) Oyarzabal

6ª Jonada Clasificacion II Liga de Naciones

17 Noviembre 2020

Sevilla

Estadio: La Cartuja


FICHA TÉCNICA 
España:
Once inicial: Unai Simón, Sergio Ramos (Eric García 43´), Pau Torres, Sergi Roberto, Gayà, Rodri Hernández, Koke, Canales (Fabián Ruiz 12´), Ferran Torres (Marco Asensio 73´), Dani Olmo (Oyarzabal 73´) y Morata (Gerard Moreno 73´).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez
Alemania:
Once inicial: Neuer, Robin Koch, Sule (Tah 46´), Ginter, Max, Gundogan, Kroos, Goretzka (Neuhaus 61´), Sané (Waldschmidt 61´), Werner (Henrichs 77´) y Gnabry.

Seleccionador: Joachim Löw

1-0 (18´) Morata de cabeza a la salida de un córner sacado por Fabián Ruiz.
2-0 (33´) Ferran Torres de volea después de un remate de Dani Olmo al larguero.
3-0 (38´) Rodri Hernández de cabezazo a la salida de un córner sacado por Fabián Ruiz.
4-0 (55´) Ferran Torres culmina un contraataque a pase de Gayà 
5-0 (72´) Ferran Torres de chut cruzado tras asistencia de Fabián Ruiz 
6-0 (88´) Oyarzabal a placer a pase de Gayà

Andreas Ekberg (Suecia): Mostró tarjeta amarilla a Koch (37´) por parte de Alemania.

Árbitros Asistentes: Mehmet Culum  y Stefan Hallberg (Suecia)

Cuarto árbitro: Kristoffer Karlsson (Suecia)

Sexta jornada del grupo 4 en la II edición de la Liga de Naciones de UEFA.

Estadio de La Cartuja (Sevilla)

Partido jugado a puerta cerrada debido a los protocolos de seguridad contra el Covid-19
España 6-0 Alemania 

69.5 % Posesión 30.5 %
15 remates a puerta 1
0 remates paradas 4
8 remates fuera 1
4 remates otros 0
0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 6
6 faltas cometidas 12
89 balones perdidos 84
54 balones recuperados 39
2 fueras de juego 3
0 intervenciones portero 4

La apisonadora fue España

La Selección firma su mayor goleada en la historia ante Alemania y logra el pase a la Final a Cuatro. Ferran Torres fue el mejor con un hat-trick. Lesiones de Canales y Ramos.

Señor Ceferin, no sé si tendría a bien adelantar la Eurocopa a mañana mismo. Luis Enrique no tiene pega alguna y por los derechos televisivos no se preocupe, se emite gratis. Hasta ahí, el deseo y la ciencia ficción; a partir de aquí, el resumen del España-Alemania jugado en La Cartuja: recital de La Roja, goleada y clasificación con todas las de la ley para la Final a Cuatro de la Nations League. Con la guinda de la mayor victoria española ante Alemania en toda la historia. En definitiva, ilusión renovada en el aficionado.

No exagero, porque en Sevilla disfrutamos de la mejor versión de la Selección española desde que Luis Enrique (hablo de sus dos etapas) llegó al cargo. Y es que La Roja no tardó ni un parpadeo en dejar claro que iba a por el partido de frente siendo fiel a su ADN de toque y riesgo. A los cuatro minutos, los jugadores españoles pidieron penalti por una falta a Olmo. Como no hay VAR, que en la Nations League se toma vacaciones (bastante trabajo tiene ya el resto del año), el árbitro, el sueco Ekberg, llevó la infracción al borde del área. No sabemos si hubo falta o no, si fue dentro (parece que sí) o fuera. Lo cierto es que fue Ramos quien lanzó ese golpe franco, un tiro raso a la cepa del poste, pero Neuer despejó bien. De crack a crack.

Alemania esperaba atrás con línea de cuatro en defensa. Mucha cautela ante el trío de ataque español, en el que Olmo se situaba por la izquierda, Ferran por la derecha y Morata en el centro, ejerciendo de esa especie casi en extinción que es la del delantero centro. Las sensaciones eran buenas, pero España sufrió un revés temprano (minuto 9). En una acción a priori sin trascendencia, Canales controló y despejó mal un balón en la frontal del área y de inmediato se llevó la mano a la parte trasera del muslo. El diagnóstico, que hacemos todos incluso sin bata blanca y sentados en el sofá de casa: lesión muscular. El del Betis dejó su lugar en el campo a Fabián, que estaba llamado a hacer faena grande en su tierra.

Pero del revés pasamos casi sin darnos cuenta a la alegría, la que llegó en forma de gol. Hacía justicia a esos primeros minutos de la Selección, que desde Rodri movía con tino y, sobre todo, con rapidez. Fabián botó un córner y Morata cabeceó en el segundo palo con Neuer asistiendo impotente al remate. Un tanto que llegaba justo un año después del último que había firmado con La Roja. Era el minuto 17. Seis después, el de la Juve volvió a marcar, pero vio cómo el tanto era anulado (es su sino esta temporada) por fuera de juego. No era, las imágenes demuestran que el balón en el pase de Ferran estaba por delante. España aceleraba y las ocasiones se sucedían. En el 29’, Neuer salvó milagrosamente un remate raso de Ferran. En el 32’, un cabezazo al larguero de Olmo fue remachado con toda la fuerza y colocación por Ferran al fondo de la red. Golazo. Y en el 38’, otro tanto de trending topic, el del escorzo de Rodri en un cabezazo ante el que nada pudo hacer Neuer. Era el 3-0. Suponía la rúbrica a una primera parte de diez, digna de enmarcar, el mejor arranque de la Selección de Luis Enrique. Solo las lesiones de Canales y Ramos, que por molestias musculares tuvo que ser sustituido (por Éric García) en el 43’, nos hicieron torcer el gesto tras 45 minutos de locura.

Alemania debía reaccionar tras el descanso. Hasta entonces, solo su himno nos había despertado inquietud. Y es que basta con escuchar sus primeros compases para que uno sepa que la cosa va en serio. Ha sonado tantas veces, tantos partidos, se vienen a la memoria los toquecitos de Torres y cabezazos de Maceda y Puyol, que nos tiemblan las piernas a los que ni siquiera jugamos. Pero Alemania solo fue himno. Nunca se sintió cómoda sobre el césped de La Cartuja. Repitió algunos de los achaques del lifting que Joachim Löw pretende llevar a cabo a mitad de camino entre el Mundial de Rusia (en el que fue última de grupo en la fase inicial por detrás de Suecia, México y Corea del Sur) y el de Qatar. La Mannschaft llegaba a Sevilla encadenando 18 partidos sin perder, con 11 victorias y siete empates como desglose; lo hacía, además, marcando en sus últimos veinte partidos. Pero dejó Sevilla en medio del sonrojo.

Tras el descanso, la Mannschaft padecía los mismos males. Kroos tenía que bajar demasiado a por balones y era presionado hasta la extenuación por Fabián y compañía. A Werner no le caía ningún balón y, mientras, Rodri y Koke formaban el tándem perfecto en España, con Morata arrancando en galopadas y con la pareja de centrales, esa juventud divino tesoro de Pau Torres y Éric García, solventando todos los compromisos.

En esas llegó un nuevo golpe al mentón alemán, el gol de Ferran en 55’ tras un extraordinario contragolpe en el que Gayà cedió el pase final al extremo del City, que cuajó su mejor partido desde que debutó con La Roja. Pero antes de irse, viendo de reojo que Luis Enrique preparaba cambios, firmó un golazo tras una nueva contra ejemplar de la Selección. Recibió el pase de Fabián y soltó un derechazo tan ajustado al poste que hizo llorar a Neuer, que no pudo celebrar de peor manera el récord de internacionalidades (96) que arrebataba al mítico Sepp Maier. Ferran se fue al banquillo un minuto después junto a Olmo y Morata, sus socios en un ataque que fue un auténtico vendaval. Sólo quedaba esperar al final del partido entre el sobresalto del trallazo al larguero de Gnabry, el gol del recién entrado Oyarzabal y el delirio del banquillo español, que no dejaba de jalear a sus compañeros sobre el césped. Lógico. No todos los días se juega/disfruta con partidos así.

España borda el fútbol contra Alemania en una noche para el recuerdo (6-0)

Triunfo apabullante de los de Luis Enrique en Sevilla que catapulta a la Selección hasta la final a cuatro de la liga de Naciones de UEFA

Hay días que no pasan a la historia del fútbol, hay otros que sí pasan a la historia y hay algunos, los pocos, que son historia de este maravilloso deporte.

Al martes 17 de noviembre de 2020 le cabe ese honor después de lo visto en el duelo entre las dos selecciones con más Eurocopas en sus vitrinas, entre un par de campeones del mundo que se han medido en Sevilla por una plaza en la Final Four de la UEFA Nations League.

Y el resultado 6-0 sella el billete español, pero lo visto sobre el verde hispalense va más allá de dos números en un videomarcador. Lo disfrutado ha sido toda una lección de este deporte teñido de rojo.

Porque la Selección española con Luis Enrique al frente no ha dado opción a los germanos, con un dominio absoluto desde el pitido inicial, con una presión intensa que no ha bajado ni un grado en su alta temperatura, con una velocidad de transición endiablada y con una contundencia arrollada en las jugadas a balón parado.

Álvaro Morata cabeceaba así a los dieciocho minutos un saque de esquina de Fabián Ruiz, sustituto del lesionado Canales, y que ha sido uno de los destacados a la hora de servir balones de gol.

Ferran Torres a sus veinte añitos ha aprovechado su velocidad y acierto para hacer buenos tres de esas asistencias y Rodri Hernández con otro cabezazo un córner botado por el de Los Palacios.

La baja de Sergio Ramos al filo del descanso no ha reducido el compromiso defensivo de todo el equipo que además ha variado su tripleta atacante para que Oyarzabal cerrase el set a dos minutos de la conclusión.

Un set para el recuerdo, algo no visto en los 100 años de vida del equipo de todos, que no obstante apunta a nuevas noches memorables. Hoy ha sido histórico, pero lo mejor está por llegar.











20201120142515-portada-antes-de-los-anos-terribles-victor-del-arbol-201902261418.jpg
20201123085227-jornada-13-11-titular-rz-.jpg

LIGA 1ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 10

AT. OSASUNA 1-1 SD HUESCA 
Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 10 
Fecha:  20/11/2020      Hora:  21:00 h  
Atlético Osasuna
1     S. Herrera
3     Juan Cruz
4     Unai Garcia
5     David Garcia
6     Oier
7     JONY
10     R. Torres
12     Roncaglia
14     Ruben Garcia
17     Budimir
21     Iñigo Perez
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :     Garrido Romero, Jose Antonio
Asistente :     Masso Granado, Ivan
4º Arbitro :     Garcia Verdura, Victor
:     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
:     Becerril Gomez, Ruben
Huesca
25   Andres Fdez
 Insua
 Pedro Mosquera
 Sandro
 Ferreiro
 Mir
11   Javi Galan
17   Mikel Rico
18   SIOVAS
19   Pedro Lopez
24   Borja Garcia

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

19   Enric Gallego       

R. Torres (46’)
27   Moncayola       

Juan Cruz (46’)
2   Nacho Vidal       

Roncaglia (78’)
20   Adrian       

Budimir (78’)
11   Kike Barja       

JONY (84’)
GOLES
0-1     Sandro (5’)
1-1     David Garcia (68’)

TARJETAS
Budimir (40’)     
Iñigo Perez (75’)     
Insua (21’)     
Pedro Lopez (74’)     
Nwakali (90’)     

ESTADIO: Estadio El Sadar



Ciudad: Pamplona
Fecha: 20 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

26   Nwakali       

Mir (56’)
12   Okazaki       

Sandro (75’)
21   Juan Carlos       

Ferreiro (86’)
10   Gomez       

Mikel Rico (86’)


LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº13 (22.11.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3486

PONFERADINA 2-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 13 
Fecha:  22/11/2020      Hora:  21:00 h  
Ponferradina
25     Caro
3     Rios Reina
6     Sielva
9     Alex Aizpuru
16     Curro
19     Doncel
20     Pablo Valcarce
22     PARIS
27     Hernando
28     Pascanu
30     Elitim
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Villanueva, Javier
Asistente :     Ramos Ferreiros, Enrique Jose
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
4º Arbitro :     Valdes Diaz, Diego
:     Vicandi Garrido, Iñaki
:     Perez de Colosia Alonso, David
Real Zaragoza
 Alvarez
 Martin
 JAIR JR
 Guitian
 Juan Jose
11   LUCA ZANIMACCHIA
12   Igbekeme
15   Chavarria
16   Eguaras
22   Bermejo
27   Serrano

ENTRENADOR

Perez Alonso, Juan A

SUSTITUCIONES

10   Yuri       

Alex Aizpuru (33’)
21   Romera       

Pablo Valcarce (46’)
8   Pablo Larrea       

Curro (71’)
7   Gaspar Panadero       

Doncel (86’)
5   Amo       

Elitim (86’)
GOLES
0-1     Juan Jose (46’)
1-1     Sola (61’)
2-1     Romera (77’)

TARJETAS
Hernando (41’)     
Pablo Valcarce (45’)     
Curro (69’)     
Sola (73’)     
Eguaras (81’)     

ESTADIO: E.M. El Toralín



Ciudad: Ponferrada
Fecha: 22 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Puyol, Ivan

SUSTITUCIONES

23   Larra       

LUCA ZANIMACCHIA (59’)
33   Sola       

Bermejo (59’)
31   Azon       

Eguaras (82’)
9   VUCKIC       

Martin (82’)


Ponferadina 2-1 Real Zaragoza

48.8 % Posesión  51.2 %
3 remates dentro 2
2 disparos bloqueados 1
3 remates fuera 1
4 disparos recibidos 9
3 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 11
141 perdidas de posesion 138
57 recuperaciones de posesion 49
0 fueras de juego 2

Derrota dolorosa y alarmante del Real Zaragoza en Ponferrada (2-1) tras perder la ventaja inicial

Narváez adelantó a los aragoneses al inicio del segundo tiempo pero dos goles lamentables, en sendos córneres mal defendidos, arruinaron la necesaria reacción aragonesa.

Tercera derrota consecutiva del Real Zaragoza, esta vez por 2-1 en el campo de La Ponferradina. Novena jornada encadenada sin conocer la victoria. Segundo batacazo de Iván Martínez desde su llegada al banquillo para relevar a Rubén Baraja hace 12 días. Segundo partido concatenado en el que el Zaragoza comienza ganando y permite la remontada del rival hasta caer abatido finalmente. En definitiva que, lejos de mejorar y encontrar luces en su juego, el equipo aragonés se hunde progresivamente en una espiral de muerte segura. Así de crudo. No es una lectura subjetiva. Es un análisis empírico basado en datos, en balances y en la visión directa de lo acontecido.

Iván Martínez, como mandaba la desesperada situación del equipo, revolucionó la alineación inicial respecto de la de su debut ante el Oviedo. Dio paso, bien desde la enfermería, bien desde el banquillo, a Cristian Álvarez, Vigaray, Jair, Francho, Igbekeme y Zanimacchia. Seis caras nuevas en vez de Ratón, Tejero, Francés (este, sancionado), Zapater, Ros y Gabriel Fernández, el Toro, que ni viajó a Ponferrada por decisión técnica llamativa. Un movimiento sísmico de piezas que, eso sí, no cambió el dibujo en la pizarra, ese 4-4-2 en rombo medular que sigue sin dar la necesaria voltereta al equipo que dejó Baraja hecho un harapo. De todo lo propuesto, el posicionamiento como delantero puro del italiano Zanimacchia, de cuna extremo, fue lo más impactante, que no solvente a posteriori.

La primera parte, como tantas otras hasta ahora, acabó 0-0. Normal, visto el pestiño de partido que protagonizaron unos y otros en 45 minutos de nada, de espesura y falta de combatividad, si se tratase de boxeo. Las áreas parecían electrificadas. El balón fue de una a otra como un partido de tenis, pero solo hasta el borde o inmediaciones. Dentro, lo que se dice en la zona de los goles, ni leoneses ni aragoneses hicieron nada destacable. Aburrimiento y fealdad a todas caras. Quienes quieran ver asideros positivos a la preocupante vida actual del Real Zaragoza 20-21 podrán apuntar, con razón, que el primer cuarto de hora fue de dominio del balón por parte tomate (vistió de rojo y amarillo el equipo zaragozano). Y que, de esas coordenadas, salió un disparo de Igbekeme en el minuto 8, flojito como el de un alevín, que detuvo abajo Caro. Y que Zanimacchia, siempre efervescente al principio hasta que se le va el gas, como a los toros tras la puya y las banderillas, no supo controlar en el minuto 11 un pase largo de Jair que lo dejaba solo delante del portero a poca calidad que hubiera mostrado el transalpino, que no fue el caso una vez más.

El toqueteo del balón de los zaragocistas era en la media, en la zona de centrales, en pases de retroceso de Chavarría (lateral que sale en velocidad y no acaba nunca bien los ataques), o de Igbekeme, o de un inerte Bermejo, nulo en la media punta como enganche. Insulso, ineficaz. Como para pasar los minutos. Enfrente, la Ponferradina no fue nadie. Sin Yuri de inicio, un favor de Bolo, el entrenador local, la zaga de Martínez vivió tranquila… hasta que Jair le abrió la cabeza en un choque a Kaxe y este, conmocionado y sangrando, tuvo que ser sustituido por la estrella brasileña a la media hora. Entonces reaccionó la Ponferradina. Con Yuri, llegó la zozobra para la defensa. El protagonista de

las dos únicas jugadas dignas de mención del último tramo del primer periodo fue el lateral berciano Ríos Reina. En el 34, en área propia, cabeceó hacia atrás un córner botado por el Zaragoza y dio un susto morrocotudo a su portero Caro. Se marchó fuera por poco. Y en el 39, en el otro lado, fue Ríos el que lanzó un saque de esquina favorable a los albiazules que, muy cerrado y al segundo palo, casi sorprendió a Cristian Álvarez en formato olímpico, directo. El argentino sacó el tanto con las yemas de los dedos.

Petróleo de un error garrafal

En el descanso, Bolo movió ficha y metió en danza a Romera en punta, retirando a un nervioso Valcarce, que se estaba jugando la expulsión hacía rato. No le dio tiempo a la Ponferradina a nada, porque en la primera jugada de la reanudación el Real Zaragoza sacó petróleo de un error garrafal de nuevo del citado Ríos Reina, empeñado en estar en todos los ajos en la escasez de sustancia del guiso. El defensor local dio un pase suicida atrás, al centro de su retaguardia, e hizo una asistencia a Narváez que, tras controlar, remató de rosca desde la frontal del área, el balón dio en el palo izquierdo y entró. Era el 0-1 sin romper aún a sudar de nuevo. El primer gol del Zaragoza fuera de casa en cinco partidos. La primera ventaja a domicilio que había que saber guardar para empezar a reaccionar y salir del atolladero. Ese golpe de fortuna que siempre es necesario en casos como este, de tremenda necesidad y presión emocional.

Replicó de inmediato la Ponferradina. En el 48, Romera cabeceó mal un centro largo al área, chocando con Cristian Álvarez en su salida. Y en el 53, Yuri, con todo a favor, culminó con la testa un centro perfecto de Paris, solo en el área pequeña, con el marco a placer… fuera por centímetros. Muy pronto, Iván Martínez hizo un doble cambio para mutar de paso el sistema y convertirlo en un 4-1-4-1 de mayor contención. Hizo debutar al turolense Sola, lateral zurdo del Aragón, que jugó por delante de Chavarría, en la línea de medios. Y metió a Larrazabal en vez de un vaporoso Zanimacchia, de difícil calificación como delantero.

Tristemente, el plan de refuerzo del área defensiva zaragocista le salió mal a Iván Martínez. El 1-1 llegó con una celeridad impropia, viendo el poco colmillo que tenía la Ponferradina. En un córner, lanzado nuevamente por el omnipresente Ríos Reina muy cerrado, el recién salido y debutante Sola le estorbó a Cristian Álvarez, que se comió la rosca desde la esquina. En 15 minutos, los leoneses habían igualado el duelo con poco esfuerzo. Más bien por la desgracia de un desafortunado Real Zaragoza que, en su estrategia ofensiva no genera nada y, por el contrario, padece un vía crucis cada vez que los rivales sacan balones parados. Salen a gol por partido últimamente, algo sangrante.

En este caso fueron dos, no uno. Porque, tras un mano a mano errado por Yuri en el 74, en plena fase de acoso local ante el triple paso atrás que dio el Zaragoza después del 0-1, que le sacó Cristian Álvarez en un paradón, en el 77 la Ponfe hizo el 2-1… en otro córner. Terrible sensación. Horrible presagio perenne. Otra rosca de Ríos Reina, pésima defensa aérea de media docena de muchachos vestidos de colorado y Romera que peina lo justo para superar a un pasivo Cristian Álvarez en este tipo de balones. No son lo suyo. La catástrofe estaba hirviendo en la marmita. Se había ido la ventaja por el sumidero, sin comerlo ni beberlo. Ante un rival, otra vez, que no mostró ser nada del otro mundo. Al Zaragoza le gana cualquiera hoy en día.

Iván Martínez intentó la última pirueta metiendo a los delanteros Vuckic e Iván Azón. Un alboroto final a la desesperada, cerrando atrás con tres piezas. Pero nadie llevó la pelota cerca del área leonesa, la sensación de impotencia fue brutal, apabullante, deprimente. La necesaria reacción no tuvo lugar en El Toralín. Al revés, lo acontecido, por su formato y secuencia en el marcador y el devenir del partido, reventó las alarmas, que ya no solo gritan a diez mil decibelios, sino que rompen cristales por la vibración inhumana de su potencia. Es un sonido agudo y constante que rompe los oídos del zaragocismo.

El Real Zaragoza se queda atascado en el fangal de la zona baja de la clasificación. De no ser por la victoria en los despachos en Alcorcón en septiembre, el fútbol real dice que, ahora mismo, el equipo zaragozano sería… el colista. No hay más que decir, señorías.

Ficha técnica

SD Ponferradina: Caro; Paris, Pascanu, Manu Hernándo, Ríos Reina; Sielva, Elitim (Amo, 86); Pablo Valcarce (Romera, 46), Doncel (Gaspar, 86); Kaxe (Yuri, 32) y Curro (Larrea, 71).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Iván Azón, 82), Guitián, Jair, Chavarría; Eguaras (Vuckic, 82), Francho, Igbekeme, Bermejo (Sola, 59); Zanimacchia (Larrazabal, 59) y Narváez.

Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Amonestó a Manu Hernando (41), Pablo Valcarce (45), Curro (69), Sola (73) y Eguaras (81).

Goles: 0-1, min. 46: Narváez. 1-1, min. 61: Ríos Reina. 2-1, min. 77: Romera.

Incidencias: Noche es muy fría en El Bierzo, con 7 grados al inicio del partido (21.00). El césped de El Toralín presentó un buen aspecto, algo blando en varias zonas.

LIGA 2ªB Div. 2020/21 JORNADA Nº 6

CD EbroCD EBRO 2-1 CD TUDELANOEscudo/Bandera CD Tudelano

Escudo/Bandera IzarraIZARRA 2-0 SD EJEASD Ejea

TARAZONA 1-0 HARO DEP. Escudo/Bandera Haro Deportivo

20201124135656-portada-fin-de-temporada-ignacio-martinez-de-pison-202007081058-1-.jpg
20201126065119-jornada-14-11-titular-rz.jpg

https://i.pinimg.com/originals/81/dc/a3/81dca3ba7d2ef039b04cfbdf0ae53917.jpg

LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº14 (25.11.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3487

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-2 RAYO VALLECANO

 Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 14 
Fecha:  25/11/2020      Hora:  19:00 h  



































Real Zaragoza
1     Alvarez
2     Martin
3     JAIR JR
6     Guitian
7     Juan Jose
9     VUCKIC
11     LUCA ZANIMACCHIA
12     Igbekeme
15     Chavarria
16     Eguaras
27     Serrano
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Galech Apezteguia, Iosu
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
Asistente :     Vigo Gatius, Josep Antoni
4º Arbitro :     Ruiz Aguilera, Alejandro
:     Sagues Oscoz, Gorka
:     Rios Vargas, Ivan
Rayo Vallecano
13   Dimitrievski
 Ivan Martos
 Catena
 M.L.S. Trejo
11   Andres Martin
14   Qasmi
17   Advincula
18   Álvaro
22   Pozo
23   Óscar
27   Pascual

ENTRENADOR

Martinez Puyol, Ivan

SUSTITUCIONES

14   Fernandez       

VUCKIC (66’)
17   Nieto       

Juan Jose (75’)
22   Bermejo       

LUCA ZANIMACCHIA (75’)
8   Adrián       

Igbekeme (82’)
5   A. Tejero       

Martin (82’)
GOLES
1-0     Igbekeme (19’)
1-1     ANTONIO (71’)
1-2     Pozo (83’)

TARJETAS
VUCKIC (55’)     
Nieto (77’)     
Advincula (85’)     
E. Velazquez (88’)     
Óscar (90’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 25 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Iraola Sagarna, Andoni

SUSTITUCIONES

6   Comesaña       

Pascual (54’)
7   Isi       

Ivan Martos (65’)
20   Montiel       

M.L.S. Trejo (65’)
15   ANTONIO       

Andres Martin (65’)
2   E. Velazquez       

Pozo (87’)



Real Zaragoza 1-2 Rayo Vallecano

34.1 % Posesión  65.9 %
2 remates dentro 5
2 disparos bloqueados 0
4 remates fuera 3
8 disparos recibidos 8
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 9
11 faltas cometidas 17
124 perdidas de posesion 143
51 recuperaciones de posesion 48
2 fueras de juego 3

El Real Zaragoza repite su vía crucis de impotencia y cae 1-2 ante el Rayo

Los aragoneses se volvieron a adelantar en el marcador con un gol de Igbekeme que remontaron los vallecanos en los últimos 19 minutos ante la impotencia de los de Iván Martínez.

No hay nada que hacer con este Real Zaragoza lleno de máculas, impotencias y debilidades extremas. Nueva derrota, cuarta consecutiva, tercera en cadena bajo la batuta de Iván Martínez. El Rayo remontó en la recta final del partido el gol inicial de Igbekeme tras un segundo tiempo de calvario, que echó por tierra las buenas sensaciones de la primera parte. Iván lo intenta, el equipo trata de remontar la situación, pero no puede. No hay sustancia suficiente para competir en Segunda División y, por lo tanto, el destino cruel está escrito salvo milagro.

Y eso que el primer tiempo fue, por fin, algo aceptable, de buena vista, que llevarse a la boca para el zaragocismo. El Real Zaragoza, como en los dos partidos anteriores con Iván Martínez al frente, logró adelantarse en el marcador y, esta vez sí, consiguió llegar con ventaja al descanso. Primer avance de los muchos que hay que consumar para salir del barrizal en el que se halla metido el equipo hace semanas. El técnico cambió de sistema y apostó por un claro 4-1-4-1, con la novedad, Vuckic, como referencia en punta y con Eguaras como único pivote en la medular. Dio más resultado esta apuesta en el apartado defensivo, aportando un cierto orden y ocupando mejor los espacios para sujetar las acometidas del Rayo.

Los vallecanos empezaron bien, mejor que los aragoneses. El primer cuarto de hora fue de dominio madrileño, claro, rotundo. Pozo en el minuto 5 hizo el primer remate peligroso, a las manos de Cristian Álvarez, pero las llegadas al área local fueron muy peligrosas siempre, con Advíncula penetrando siempre por el lateral de Chavarría y obligando a Narváez a ser lateral en muchas jugadas puntuales, y con Álvaro García punteando a Vigaray, eso si, sin éxito final para los de Iraola. Guitián estuvo impecable en los primeros 45 minutos en el cruce, en las coberturas. Jair, debutante en La Romareda, despejó de cabeza un par de veces como se le pide a un central de 1,90. Y, de ese trago difícil del inicio, el Real Zaragoza salió de la mejor manera posible: marcando gol en la primera llegada con intención.

Lo firmó Igbekeme, desde fuera del área, en un disparo duro que se comió el portero Dimitrievski para alivio zaragocista. Era un chut potente, pero el balón lo tenía detenido el macedonio… hasta que se le fue de los guantes y entró lo justo, para sorpresa general y explosión de alegría blanquilla. Era el minuto 18 y el guión tomaba un camino ideal e inesperado, visto lo visto hasta entonces. El Rayo notó semejante golpe y pifia de su guardameta internacional y decayó en su empuje durante largo tiempo. Y ahí asomaron los mejores minutos del Zaragoza en lo que va de liga, en lo que ha transcurrido de calvario desde septiembre.

Y eso que Narváez, tirado a la banda izquierda, no pisó el área nunca y participó muy poco. Y que Vuckic, como ariete, anduvo demasiado despistado, sin entender bien su papel de Robinson Crusoe. En la derecha, Zanimacchia intentó varias internadas con fe, pero sin tino final en el remate o el pase. Esta vez, gracias a la ventaja general, sus fuegos artificiales pasaron algo más desapercibidos. Eguaras y Francho hilvanaron un par de contragolpes interesantes que las malas decisiones de Igbekeme o Chavarría dejaron en nada. Porque el equipo de Iván jugaba a la contra. Juntito atrás y procurando hacer lo fácil y no cometer errores gruesos, de esos que tanto daño han hecho últimamente. Vigaray creció notablemente como lateral, pareciéndose un poco al mejor que se vio el año pasado.

Ocasiones, pisadas de área con sentido, hubo contadas. Casi nada. Mucha táctica, mucha esgrima, pero poca pegada. Narváez disparó en el 28 desde la frontal, en una jugada ligada larga (la más hilada de todo el curso), alto por poco, rozando la escuadra izquierda. Hubiera sido un golazo de entrar. Y en el 33, Zanimacchia dispuso de una falta directa de las que en Italia alguna metió. Aquí, su rosca suave la paró el portero rival sin problemas. Y nada más que anotar. En frente, el Rayo Vallecano no dio señales de vida ante Álvarez, lo que fue la mejor de las noticias, tanto por los antecedentes como porque así facilitó el crecimiento moral del equipo zaragozano. Quedaban 45 minutos para tratar de componer un triunfo que era oro en paño.

El Rayo arrancó el segundo tiempo de nuevo con el timón en la mano. No tenía otra opción. Y el Zaragoza esperó atrás con el mismo orden de la primera fase. Zanimacchia, en un contragolpe, intentó el gol lejano en el 48, sin acierto, disparando alto. En el 54, el Rayo probó de nuevo a Álvarez, con un cabezazo de Catena en una falta lejana que paró bien abajo el argentino. Primer aviso. Iraola empezó el melón de los cambios metiendo imaginación y llegada con Comesaña. El equipo zaragocista perdió poco a poco el contacto con el balón. No lo tenía nunca. Y eso era mala señal. En el 60, Yacine Qasmi volvió a advertir con un cabezazo, solo en el área, que se le fue alto por poco. Se notaba ya cierto sufrimiento sobre el césped de los de Iván. Quedaba un mundo para tratar de sujetar el precioso 1-0.

Iraola hizo un triple cambio ofensivo a falta de 24 minutos. Iván relevó a Vuckic para dar aire en la presión alta. De la situación de repliegue total del Zaragoza, en el minuto 69 surgió la ocasión cristalina para el 2-0 y la tuvo Zanimacchia en un mano a mano gestado por un pase largo de Francho. Salió a la desesperada del área Dimitrievski y el italiano le hizo una vaselina muy alta… que no cogió portería por un metro. Lo pagó caro el Zaragoza pues dos minutos después el Rayo sacó por fin provecho a su claro dominio. El 1-1 lo frabricaron dos de los recién salidos del banquillo: cabezazo de Isi Palazón que sacó milagrosamente bajo palos Cristian Álvarez pero que remachó a placer Antoñín, ante la pasividad de toda la zaga en el primer error garrafal de este estilo en esta noche. Se esfumaba la victoria. Y faltaban más de 20 minutos. Volvía el sufrimiento extremo.

 

Se lesionó Narváez. Iván metió doble lateral, con Nieto atrás y Chavarría de interior. Bermejo entró al campo y, poco después, Adrián y Tejero. En ese desbarajuste, con el equipo roto en pedazos como en los peores momentos de todo el curso, llegó el 1-2, que se olía desde hacía mucho rato. Pozo, en el 83, se adelantó a bocajarro a la mala marca de Nieto y aprovechó un centro de Álvaro García para fusilar a Cristian Álvarez. Se acabó la historia. Un día más, se repitió la película. El Zaragoza aguantó esta vez hora y diez. Pero los partidos duran hora y media larga. A este equipo no le da para ganar a nadie, en ninguna circunstancia. Y los milagros no existen.

El Rayo ganó gracias a sus sustituciones y su empuje. El Zaragoza perdió por su falta de calidad, de solvencia y… porque los cambios, lejos de rearmarlo, lo debilitaron. Un claro síntoma de inferioridad y de mala praxis futbolística en cada paso que se da. Por supuesto, en la recta final del duelo, desde el mazazo del segundo gol madrileño, el equipo de Iván fue incapaz de reaccionar, como mandan los cánones. Los rayistas defendieron bien, como lo harían ante un equipo cadete. La pólvora ofensiva del Zaragoza es la de un petardo de feria. Medio gramo inofensivo. Y así se llegó al final. A una nueva muestra de que la catástrofe toma cuerpo con enorme antelación. Huele a incienso.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Tejero, 82), Guitián, Jair, Chavarría; Eguaras; Zanimacchia (Bermejo, 74), Francho, Igbekeme (Adrián González, 82), Narváez (Nieto, 74); y Vuckic (Gabriel Fernández, 67).

Rayo Vallecano: Dimitrievski; Advíncula, Martín Pascual (Comesaña, 55), Catena, Martos (Antoñín, 66); Óscar Valentín, Trejo (Montiel, 66); Andrés Martin (Isi Palazón, 66), Pozo (Velázquez, 87), Álvaro García; y Yacine Qasmi.

Árbitro: Galech Apezteguía (Comité Navarro). Amonestó a Vuckic (54), Nieto (77), Advíncula (84), Velázquez (88) y Óscar Valentín (91).

Goles: 1-0, min. 18: Igbekeme. 1-1, min. 71: Antoñín. 1-2, min. 83: Pozo.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 8 grados al inicio del partido y algo de viento, tras un día nublado. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona, conocido minutos antes del inicio del choque.

El Zaragoza no tiene remedio

El Rayo Vallecano remontó el tanto inicial de James y se llevó una trabajada pero justa victoria de La Romareda, que deja a Iván Martínez muy tocado.

El Real Zaragoza no tiene remedio y camina a pasos agigantados hacia la Segunda B. El equipo aragonés se adelantó en el marcador por tercer partido consecutivo, pero la historia volvió a repetirse y un Rayo superior, que no ganaba a domicilio desde la primera jornada, remontó en la segunda parte el gol de James y se llevó una merecida victoria de La Romareda. El Zaragoza suma ya diez jornadas sin ganar –su récord histórico negativo en esta categoría- y el cambio de entrenador –tres derrotas en tres partidos de Iván Martínez- no ha surtido ningún efecto.

En su tercer partido al frente del Zaragoza, Iván Martínez aparcó el 4-4-2 en rombo y ordenó a su equipo en 4-1-4-1, con el esloveno Vuckic por Bermejo como única novedad en su once. Enfrente, Iraola mantuvo su dibujo habitual, con dos pivotes y tres medias puntas, e introdujo dos cambios en su defensa: Advíncula y Martín por Mario Hernández y Veláquez.

El Rayo comenzó como un tiro, percutiendo por ambos flancos en busca de un gol rápido que descompusiera a un Zaragoza que exhibió una clara inferioridad de salida. Pero el fútbol es un deporte de instantes, volátil y cambiante, y cuando más problemas tenía el equipo aragonés en la recuperación y en la circulación del balón, Dimitrievski se ‘tragó’ en el minuto 19 un disparo desde fuera del área de James. Y el intercambio de papeles fue inmediato. El Zaragoza pasó de estar a merced a sentirse cómodo con su ventaja, mientras al Rayo le costó jugar cuesta arriba y sin espacios. Desde el 1-0 hasta el descanso, el equipo de Iraola tuvo un control ficticio de la situación ante un Zaragoza muy bien posicionado y que cortocircuitó a los futbolistas franjirrojos más creativos.

El Rayo Vallecano volvió a apretar en el inicio de la segunda parte y fue poco a poco acentuando su dominio hasta hacerlo total. En el minuto 55, Iraola sacrificó al central Martín por el mediocentro Comesaña y el cambio produjo un control absoluto de su equipo en la zona de creación, en la misma media que el Zaragoza se hundía en su área y corría detrás del balón. El peligro se instaló en la portería de Cristian Álvarez, y Qasmi y Andrés tuvieron el empate en su cabeza y en su zurda, respectivamente.

A media hora del final, Iraola ya se jugó el todo por el todo y metió de golpe a Isi, Antoñín y Montiel por Martos, Andrés Martín y Trejo, a lo que respondió Iván Martínez con la entrada de Toro Fernández por Vuckic.

El Rayo se fue a por el empate con todo, pero el que estuvo a punto de cerrar el partido fue el Zaragoza, en un pase magnífico de Francho a Zanimacchia, que el italiano a punto estuvo de convertir ante la alocada salida de Dimitrievski, que no tuvo, precisamente, su noche más feliz en La Romareda. Pero en apenas tres minutos, se pasó del posible 2-0 al empate a uno, al remachar Antoñín un cabezazo picado de Isi, que había despejado felinamente Cristian Álvarez.

Y al que entonces le empezó a correr el reloj fue al Real Zaragoza, que, a la desesperada, metió al campo a Bermejo y Nieto por Narváez, con un problema muscular, y por Zanimacchia, en un intento por recuperar el control del juego.

Pero tanto había ido el cántaro a la fuente, que se acabó rompiendo y el Rayo le dio le vuelta al marcador con un gol de Pozo a siete minutos del final, un gol que hunde todavía más al Zaragoza y que deja muy expuesto ya a Iván Martínez.

Los Mejores Carteles Festivales de Cine del 2014 al 2020

THE WORLD'S BEST FILM FESTIVAL POSTERS 2020

THE BEST FILM FESTIVAL POSTERS OF 2019

THE BEST FILM FESTIVAL POSTERS OF 2018

THE BEST FILM FESTIVAL POSTERS OF 2017

The Best Film Festival Posters of 2016

The Best Film Festival Posters of 2015

The Best Film Festival Posters of 2014

20201129182628-fb-img-1606674293277.jpg

LIGA 1ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº 11

 SD HUESCA 1-0 SEVILLA
 Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 11 
Fecha:  28/11/2020      Hora:  18:30 h  



































Huesca
25     Andres Fdez
3     Maffeo
4     Insua
5     Pedro Mosquera
6     Sandro
9     Mir
11     Javi Galan
17     Mikel Rico
18     SIOVAS
20     Seoane
24     Borja Garcia
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Sobrino Magán, Teodoro
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :     Varon Aceiton, Alvaro
:     Iglesias Villanueva, Ignacio
:     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Sevilla
 Vaclik
25   REGES
 REKIK
 Ocampos
 Jordán
 De Jong
11   Munir
12   KOUNDE
16   J. Navas
20   Diego Carlos
21   Oliver Torres

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

7   Ferreiro       

Seoane (60’)
12   Okazaki       

Sandro (72’)
15   Ontiveros       

Borja Garcia (72’)
GOLES
0-1     Youssef (82’)

TARJETAS
Seoane (53’)     
Maffeo (61’)     
Okazaki (85’)     
Insua (88’)     
REKIK (23’)     
Jordán (58’)     
Oliver Torres (69’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 28 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopetegui Agote, Julian

SUSTITUCIONES

17   Aleix Vidal       

REKIK (64’)
10   I. RAKITIC       

Jordán (64’)
14   Rodriguez       

Oliver Torres (74’)
15   Youssef       

De Jong (74’)
6   GUDELJ       

Munir (86’)


LIGA 2ªDiv. 2020/21 JORNADA Nº15 (29.11.2020)

PARTIDO OFICIAL Nº 3488

ESPAÑOL 2-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2020/2021 | Jornada 15 
Fecha:  29/11/2020      Hora:  16:00 h  
Espanyol
13     Diego Lopez
3     Pedrosa
4     Cabrera
6     Lluis Lopez
7     Wu Lei
8     Fran Merida
11     De Tomas
14     Melendo
15     David Lopez
23     Embarba
27     Oscar
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Arencibia Medina, Francisco José
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
4º Arbitro :     Escobar López, Gamaliel
:     Pérez Pallas, David
:     Garrido Concha, Javier
Real Zaragoza
 Alvarez
 JAIR JR
 A. Tejero
 Guitian
14   Fernandez
15   Chavarria
16   Eguaras
21   Zapater
26   Frances
27   Serrano
31   Azon

ENTRENADOR

Moreno Peris, Vicente

SUSTITUCIONES

33   Melamed       

Wu Lei (64’)
10   S. Darder       

Fran Merida (70’)
9   Puado       

Embarba (81’)
20   K. BARE       

Melendo (81’)
GOLES
1-0     Oscar (69’)
2-0     S. Darder (82’)

TARJETAS
Lluis Lopez (44’)     
David Lopez (47’)     
Embarba (78’)     
Serrano (50’)     

ESTADIO: Estadio del RCD Espanyol



Ciudad: Barcelona
Fecha: 29 de noviembre de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Puyol, Ivan

SUSTITUCIONES

11   LUCA ZANIMACCHIA       

Azon (67’)
7   Juan Jose       

Fernandez (71’)
22   Bermejo       

Zapater (71’)
10   Javi Ros       

Serrano (83’)
24   RAI       

Guitian (83’)


Español 2-0 Real Zaragoza

58 % Posesión  42 %
5 remates dentro 3
7 disparos bloqueados 4
5 remates fuera 2
9 disparos recibidos 17
3 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 13
146 perdidas de posesion 134
58 recuperaciones de posesion 54
2 fueras de juego 6

El Real Zaragoza solo aguantó 68 minutos al Espanyol y cayó 2-0 en la recta final

Tras un ordenado primer tiempo, los aragoneses se hundieron una vez más en la recta final del partido en Barcelona e Iván Martínez sumó su cuarta derrota en cuatro partidos.

El Real Zaragoza, según las previsiones, perdió 2-0 en Barcelona ante el Espanyol y encadenó así su quinta derrota, once jornadas sin ganar, lo que lo ubica en puntuación de colista de la Segunda División. Fue un partido con dos caras, una aceptable, hasta que los locales hicieron el primer gol a falta de 22 minutos para el final, y otra que desnudó reiterativamente las carencias e insuficiencias de un equipo de categoría muy inferior a la que compite.

Iván Martínez llevó a cabo un nuevo centrifugado en la alineación inicial, con la apuesta novedosa de cinco defensas, tres centrales y dos laterales, y con cinco caras nuevas respecto del último partido: Tejero, Francés, Zapater, Gabriel Fernández y el joven Iván Azón, que así fue titular en punta por primera vez. El Espanyol, coco de la categoría, generaba mucho respeto pese a su bache de resultados de los últimos partidos. Y, realmente, en la primera mitad, el plan del técnico aragonés dio resultado. El equipo aguantó bien el 0-0, con cierta fortuna en los buenos ataques que hilvanó el cuadro catalán, y se permitió llegar a las inmediaciones del área de Diego López varias veces con sensación de peligro.

Tras un primer cuarto de hora de tanteo, sin nada que resaltar de unos y otros, el Espanyol tuvo una fase de dominio claro y desperdició hasta tres claras ocasiones de gol. Pedrosa, lateral profundo y veloz, fue el motor de esas acciones. En las dos primeras llegó incluso a ser el que culminara ante el marco. En el 15, tras un córner ensayado, remató solo desde el pico del área y Cristian Álvarez tuvo que salvar abajo en dos veces con muchos apuros. En el 18, Pedrosa se quedó mano a mano tras un pase elevado de Fran Mérida, decidió no disparar él con todo a favor y optó por dar el pase atrás a De Tomás, al que no le llegó la pelota a quemarropa por la buena defensa de los zagueros tomates (de rojo y amarillo vistió el Zaragoza). Y un minuto más tarde, el chino Wu Lei no alcanzó a empujar el balón a la red, a puerta vacía, tras un taconazo de De Tomás en centro raso de Pedrosa. En esta fase, Tejero y Francés sufrieron las acometidas rivales con evidente blandura.

Logró amainar el equipo de Iván Martínez ese aluvión blanquiazul y, en una contra rápida, Iván Azón recibió un balón profundo en carrera en el minuto 29 y encaró el área. Se entretuvo, lento de decisión, y dio tiempo a que llegase por detrás Pedrosa para rebañarle la pelota y evitar un remate que olía a gol y que no se dio. Ahí empezó el Zaragoza a dar miedo a un aturullado Espanyol, demasiado precipitado con la pelota pese a que siempre era quien más combinaba y quien más intentaba llegar jugando cerca de Cristian Álvarez. La mejor noticia para los zaragocistas es que los minutos iban pasando y tomaba cuerpo con consistencia el plan táctico de su entrenador para una tarde tan singular como esta, donde nadie daba un euro por ellos.

De ese tramo un tanto alborotado, el Espanyol sacó de la chistera su mejor oportunidad. En el minuto 32, De Tomás se quedó solo ante Cristian Álvarez tras un pase filtrado entre los centrales por Melendo. Remató sobre el cuerpo de Cristian Álvarez y el rechace le fue a Wu Lei, en el área pequeña y algo escorado. Su segundo remate lo sacó a córner de nuevo el portero argentino con el pecho. Fue un susto morrocotudo saldado con éxito y fortuna. Esta jugada hizo crecerse de nuevo a los locales y, después de un tiro lejano de Chavarría que detuvo sin problemas Diego López en el 37, se produjo la jugada polémica del primer tiempo. Un gol que anotó De Tomás en el 38 estaba abortado décimas de segundo antes por el árbitro, Pulido Santana, que se precipitó al pitar falta sobre Melendo en la frontal del área. No aplicó una ley de la ventaja de libro y evitó que el Zaragoza se pusiera por debajo en el tanteador. La falta la lanzó Embarba a la barrera y no tuvo consecuencias.

La cosa se fue al descanso con un Real Zaragoza creyendo en sus posibilidades, bien posicionado en su 5-3-2, con Zapater de capitán verdadero, con Eguaras haciéndolo fácil y con Francho, Iván Azón y Gabriel Fernández peleando todos los balones, presionando arriba del todo y transmitiendo buenas vibraciones pese a que faltaba el habitual olfato ante el gol. El uruguayo, el Toro, cabeceó flojo en el 41 un centro de Tejero a las manos del guardameta periquito. Fue el sello a una interesante primera fase, quizá la más asentada del equipo en todo el curso. Cosas del fútbol. El día más difícil, un tanto a la desesperada todo, se logró obtener una imagen al menos aceptable. Y, claro está, faltaba la segunda mitad de la obra. Una incógnita monumental para un equipo que tanto ha dejado de ganar en la recta final de los partidos.

Pudo comenzar en forma de tragedia el segundo tiempo para el Zaragoza. En la primera jugada, Melendo, solo en el área tras dejada de De Tomás, remató alto, mal, a bocajarro. Era un gol cantado. Como se esperaba, el Espanyol salió espoleado. Los aragoneses se pertrecharon un paso más atrás ante el empuje local que, eso sí, era bastante anárquico. En la primera llegada al área local del Zaragoza, Iván Azón metió el balón en la portería, pero había fuera de juego previo de Gabriel Fernández que el linier marcó. Sirvió la acción para que el Espanyol se diera cuenta de que no podía irse tan arriba a lo loco. Los tomates no eran esta vez un equipo muerto y empezaban a creer posible puntuar en Barcelona.

Vicente Moreno abrió la puerta de los cambios e introdujo al punta Melamed, en busca de velocidad. Iván, por su parte, contento con el despliegue de su equipo, aguantó más sin tocar nada, hasta que Azón se lesionó en el 66. Hacía ya varios minutos que el Espanyol había caído presa de los nervios y la precipitación. Buena señal para el Real Zaragoza, que encaraba los últimos 25 minutos con paladar agradable. Pero justo ahí, se le apagó la luz a los zaragocistas. Esta vez, la concentración duró 68 minutos. En ese hito del reloj, el lateral Óscar Gil, tras una dejada en el área de De Tomás (un maestro en ese lance), remató por dos veces para acabar fusilando a Cristian Álvarez ante la pasividad de los centrales. El gozo en un pozo. Lo de cada día.

Iván introdujo en el campo al tocado Narváez y a Bermejo. Ya sí corría prisa rectificar el nuevo error grave atrás. Se había dado vida a un moribundo y atacado Espanyol. Son las cosas de este Zaragoza raquítico de argumentos futbolísticos, por más orden que Martínez haya querido instaurar en el juego. Los partidos se les hacen larguísimos, inacabables. Parece un imposible ganar a nadie. Asumido está hace semanas. Este de Cornellá-El Prat fue otro ejemplo más de que el Zaragoza no está para jugar 90 minutos. El 2-0 llegó enseguida, pues los de Iván bajaron los brazos. Lo marcó el recién entrado Darder, a placer tras pase de otro refresco, Melamed, con la zaga aragonesa mirando como espectadores. Era el minuto 82 y el doble cambio que preparaba Iván para buscar el empate, con Raí Nascimento, por fin, como bala utilizada, quedó diluido por completo. Adiós al partido. Otro día más. Una nueva derrota. Dolorosa, como todas. Esta, además, por reiteración. Es la quinta seguida. Terrible indicio. Letal, sin duda.

Raí cabeceó fuera por poco en el 90 un centro de Chavarría. Fue lo más peligroso que hizo el equipo en toda la tarde en jugada ligada. Una metáfora también sobre el uso y el trato dado por el área deportiva a este jugador. Otro de los disparates del Zaragoza moderno. Y Pedrosa perdonó el 3-0 en el 91 solo a bocajarro, como sintiendo lástima de un equipo, el aragonés, roto en mil pedazos.

No cabe hacer más sangre ni más literatura de la realidad. Esto es lo que hay. O fluye una maniobra milagrosa de algún resquicio del zaragocismo o esta temporada va a pasar a la historia. Por negra, por horrible, por inaceptable desde el puesto de sus arquitectos. Tiempos duros y, ojalá, de acierto en las decisiones.

Ficha Técnica

RCD Espanyol: Diego López; Óscar Gil, Lluís López, Cabrera, Pedrosa; David López, Fran Mérida (Darder, 70); Embarba (Puado, 81), Melendo (Keidi Bare, 81), Wu Lei (Melamed, 64); y De Tomás.

Real Zaragoza: Cristian Alvarez; Tejero, Francés, Jair, Guitián (Raí Nascimento, 83), Chavarría; Eguaras, Francho (Javi Ros, 83), Zapater (Bermejo, 72); Iván Azón (Zanimacchia, 67) y Gabriel Fernández (Narváez, 72).

Árbitro: Pulido Santana (Canario). Amonestó a Lluís López (45), David López (46), Francho (50) y Embarba (77).

Goles: 1-0, min. 68: Óscar Gil. 2-0, min. 82: Darder.

Incidencias: Tarde muy agradable en Barcelona, con sol y 13 grados. El césped de Cornellá-El Prat presentó un perfecto estado. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de Diego Armando Maradona.

LIGA 2ªB Div. 2020/21 JORNADA Nº 7

CD EbroCD EBRO x-x CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA x-x SD EJEASD Ejea

 TARAZONA x-x TARAZONA