Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2020.

Racing - Real Zaragoza / 29-02-2020 / Foto: Alberto Losa / LOF

29.2.2020 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 30

PARTIDO OFICIAL Nº 3460

REAL RACING 2-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 30 
Fecha:  29/02/2020      Hora:  21:00 h  
Real Racing
13     Luca
2     Aitor Buñuel
5     Garcia
6     Sergio Ruiz
10     A. Cejudo
16     Toribio
17     Enzo
19     Guillermo
21     J. Figueras
22     Abraham
30     Hernando
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Porras Rico, Rubén
Asistente :     Merino Sanchez, Javier
4º Arbitro :     Mallo Fernández, Eder
:     Milla Alvendiz, Luis Mario
:     Martinez Moreno, Antonio R
Real Zaragoza
 Alvarez
 Martin
 El Yamiq
11   Puado
14   Guti
16   Eguaras
17   Nieto
18   Atienza
20   Burgui
23   KAGAWA
26   Suarez

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

15   Rodriguez       

Guillermo (71’)
7   Nico Hidalgo       

Garcia (82’)
3   Moi Delgado       

A. Cejudo (89’)
GOLES
1-0     A. Cejudo (57’)
1-1     Guti (62’)
2-1     Rodriguez (77’)
2-2     Blanco (90’)

TARJETAS
J. Figueras (51’)     
Abraham (82’)     
Abraham (88’)     
Guti (60’)     
El Yamiq (70’)     
Alvarez (75’)     
Guti (90’)     

ESTADIO: El Sardinero



Ciudad: Santander
Fecha: 29 de febrero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

9   Soro       

KAGAWA (46’)
15   Blanco       

Burgui (66’)
7   Linares       

Martin (80’)


Real Racing 2-2 Real Zaragoza

48 % Posesión 52 %
8 remates a puerta 6
2 remates paradas 1
9 remates fuera 3
5 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 2
1 tarjetas rojas 1
16 faltas recibidas 20
21 faltas cometidas 17
114 balones perdidos 123
51 balones recuperados 50
0 fueras de juego 1
2 intervenciones portero 1

El Real Zaragoza salva un punto a última hora en un mal partido ante el colista

Blanco logró el 2-2 casi en el minuto 90 tras ir dos veces por debajo en el marcador. Guti había hecho antes el primer tanto ante un Racing luchador que fue mejor.

Alivio, miradas de complicidad y sorpresa, resoplidos para soltar adrenalina y comentarios por lo bajo reconociendo que había habido mucha suerte en salvar un punto en Santander. Así salieron del campo y del estadio los protagonistas del Real Zaragoza en la noche de este sábado, tras el 2-2 logrado muy al final del choque tras ir dos veces por debajo en el marcador ante el colista, un peleón Racing de Santander que estuvo a punto de dar la gran sorpresa de la liga y tumbar al lanzado equipo aragonés.

Malo, raro, escaso fue el primer tiempo que desarrolló sobre el césped de El Sardinero el Real Zaragoza. Los motivos fueron bastante contundentes para que así ocurriera. Primero, Oltra, entrenador local, sorprendió a Víctor Fernández con un novedoso sistema 5-3-2, con tres centrales, dos carrileros (Nando, la novedad, y el exzaragocista Abraham), que hicieron siempre que los cántabros tuvieran superioridad en el centro del campo. Después, porque en el Zaragoza hubo muchas máculas individuales que repercutieron en el funcionamiento general: Eguaras no dio una a derechas; Kagawa, que fue la bala nueva del técnico aragonés en vez de Soro, fue nulo en la mediapunta por su falta de velocidad y su raquítica aportación hacia atrás, en defensa; Burgui también manifestó un apagón físico tremendo, incapaz de irse de nadie y sin buen tino en las jugadas que tuvo a placer para generar peligro, al menos tres.

De este modo, el colista Racing fue creciendo con el paso de los minutos pese a su manifiesta inferioridad técnica. El 0-0 le dio alas progresivamente, al ver que los zaragocistas eran incapaces de adelantarse en el marcador en las llegadas al área aisladas que un peleón Luis Suárez y un ágil -al principio- Puado gestaron con cuentagotas. De hecho, de entre la nada, los tomates (de rojo vistió el Real Zaragoza en Santander), erraron tres oportunidades seguidas. Puado, en el minuto 10, remató fuera en el área tras un quiebro y con la puerta a su merced. En el 21, Suárez se metió hasta dentro en una pared con Puado y su disparo duro, sin dirección, lo rechazó a dos manos el portero Luca Zidane. Y en el 23, de nuevo Puado se quedó a centímetros de rematar a gol un centro raso en el área chica de Nieto.

Era tan escaso el flujo de juego de los zaragocistas, con Eguaras desesperándose gestualmente él solo al ver su noche ciega, que el Racing empezó a contragolpear en oleadas, aprovechando que el Zaragoza se partía cada vez que perdía el balón en la línea de tres cuartos. Nadie de la mediapunta bajaba. Terrible imagen por momentos. Cejudo, el mejor de los atribulados santanderinos, amagó con un centro-chut que estrelló en el lateral de la red con picardía en el minuto 26. Ahí empezaron los cántabros a espabilar. En el 31, Abraham soltó un zurdazo desde la frontal del área que Cristian Álvarez tuvo que sacar a córner con las yemas de los dedos rozando el palo derecho. La cosa empezaba a oler extrañamente para el favorito, el sorprendido Zaragoza.

Burgui y Kagawa, en sendas penetraciones del equipo con marchamo de gol, quedaron desnudos en la conclusión de los ataques por su falta de lucidez y desborde. Daban la sensación de estar tiesos de fuelle. Así, en otro ataque veloz del Racing, Lombardo quebró a Vigaray en el área y su disparo, que iba dentro, lo sacó Atienza con fortuna. Era el minuto 36 y Víctor Fernández ya había mandado calentar a Soro. Se desesperaba en técnico del barrio Oliver en la banda al ver la conducta de algunos de los suyos. Menos mal que los de Santander son un equipo casi liquidado, bajo de reflejos y potencial en punta. Dos chuts altos de Sergio Ruiz, solo en el área, dieron muestra de su escasez de cicuta.

El preocupante primer tiempo acabó con el susto de ver cómo Luis Suárez se quejaba de una entrada al tobillo dañado de Buñuel. Y, poco después, el colombiano pudo hacer el 0-1 al intuir el pase atrás del central Jordi Figueras sobre su guardameta, pero el delantero zaragocista metió la puntera forzado en el mano a mano y Zidane rechazó con valentía en su salida. El empate sin goles dejaba más en evidencia la falta de punch del 2º clasificado, el Real Zaragoza, que la consabida y descontada carencia argumental de un flojo Racing.

Tras el paso por vestuario y el replanteamiento táctico de Víctor, Soro suplió al decepcionante Kagawa y se pasó del 4-2-3-1 al 4-3-3 elástico de días previos. Hacía falta un vuelco radical en la praxis futbolística del Zaragoza para que la película acabara felizmente. Eso sí, quedaba medio partido por delante. Del chandrío que podía estar larvado tuvo noticias enseguida el equipo aragonés: Cejudo, en el área, aprovechó en el 47 un lío tras un centro raso de Abraham y remató al poste con Cristian Álvarez batido. Un susto serio, un aviso contundente para que el equipo rojillo despertara de una vez. Se podía asegurar que el colista estaba siendo mejor en todo. Increíble.

Los minutos empezaron a pasar con cierta celeridad y no hubo buenas noticias. Seguía la parálisis zaragocista. De los indicios se pasó a la realidad en un plis plas: Cejudo, claro, la estrella local, marcó el 1-0 en el minuto 56 tras una pasiva defensa de Nieto en una penetración de Nando, que centró raso a placer para que el ‘10’ cántabro fusilara a Cristian Álvarez. El castigo estaba servido. Y tocaba correr y rectificar sobre la marcha. Restaban 35 minutos y el Zaragoza debía jugar contrarreloj. Siempre mal asunto, sobre todo en días de colapso cerebral de la tropa. Ni Eguaras vino a la vida. Ni Guti, su escudero salvador en varias acciones del primer tiempo, recuperó prestaciones. No había medio campo. Burgui era un náufrago. Puado se había mustiado. Suárez estaba solo como la una arriba. En fin, un caos que requería una involución total a partido corrido.

Esto solo lo podía arreglar un golpe de suerte. Un timonazo repentino. Y, menos mal, surgió en el minuto 61, apenas 5 minutos después de Cejudo. En un avance de Vigaray, que por fin se soltó en ataque, su centro provocó un rechace de la zaga que Raúl Guti agarró de volea a 25 metros de la portería y colocó el balón junto al palo izquierdo de Zidane dentro de la red. Ahí era ya cuestión de casta, de personalidad, de tragarse el sapo hasta dentro y remontar tan complicada situación. Tiempo había de sobras. Y el rival no era de enjundia, según dicta la tabla clasificatoria. El Racing, además, debía notar el mazazo por pura naturaleza de las cosas.

Víctor retiró de escena, por fin, al desaparecido Burgui y metió a Blanco para dar oxígeno y profundidad al ataque. Falta hacía. A raudales. El Yamiq cabeceó su córner de rigor de cada día en el minuto 67, pero se encontró esta vez con una buena parada de Zidane, bien colocado. El Zaragoza parecía coger con fuerza el timón. Pero Soro no lograba engranar con el partido. No había fluidez en punta. Todo era muy improvisado. Y en ese

inestable escenario volvió a errar gravemente el equipo de Víctor. Un pase filtrado entre los centrales de Ruiz sobre el recién incorporado David Rodríguez provocó un penalti claro de Cristian Álvarez en el mano a mano. El veterano delantero se encargo de convertirlo, engañando por raso al portero argentino a falta de solo un cuarto de hora. Pintaban bastos. Como toda la noche. Nada que sorprendiera. La reactivación zaragocista había sido un espejismo.

Linares entró por Vigaray, totalmente a la desesperada. Iban a ser 10 minutos de estrés absoluto. Los nervios acogotaron a todos los zaragocistas. Fallaron pases nítidos. Hicieron faltas tontas. Favorecieron lo que el Racing necesitaba: que se jugase poco y lejos del área cántabra. Abraham dejó a los locales con un hombre menos al ser expulsado al borde del tiempo reglamentado por una falta a Blanco en una contra. El propio jugador valenciano, de cabeza, aprovechó el lanzamiento de ese golpe franco lateral para anotar el milagroso 2-2 cuando el minuto 90 ya se rozaba. Era una sensación casi ganadora. Se estaban salvando los muebles en una noche de naufragio.

En el tiempo de aumento, Puado tuvo la victoria en su bota derecha, pero remató flojo y en semifallo un centro de Blanco, fuera rozando el poste. Una locura de final del duelo. Que corroboró la tonta expulsión de Guti in extremis, por protestar, que le dejará fuera del partido de la semana que viene en Málaga. El 2-2 se dio por bueno en el Real Zaragoza porque se estuvo al borde de una pifia monumental. El puntito en Santander es de esos que sujetan el estatus en una noche tonta, mal llevada a cabo por quien era gran favorito. Del mal, el menos.

Aspiraba al liderato el Real Zaragoza y ese objetivo tendrá que esperar. Primero, porque el líder, el Cádiz, ganó 2-1 al Almería con anterioridad. Y, después, porque el cuadro zaragocista no hizo sus deberes, que pasaban por lograr los 3 puntos en El Sardinero. Al menos, la jornada sirve para mantener distancias con los perseguidores y asentarse así en la zona de ascenso directo, en el segundo escalón. Y con una jornada menos. Solo restan 12 para la resolución de la liga. A seguir peleando tocan. ¡Ah!, y ese gol altamente celebrado de Blanco en la recta final sirve para que los blanquillos sigan invictos en 2020, en toda la segunda vuelta. Son los asideros positivos de este día cruzado.

Ficha técnica

Racing de Santander: Luca Zidane; Nando (Hidalgo, 80), Buñuel, Manu Hernando, Jordi Figueras, Abraham; Sergio Ruiz, Toribio; Cejudo (Delgado, 89), Lombardo; y Guillermo (David Rodríguez, 70).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Linares, 79), Atienza, El Yamiq, Nieto; Eguaras, R. Guti; Kagawa (Soro, 46), Burgui (Blanco, 65); Puado y Luis Suárez.

Árbitro: Gorostegui Fernández (Comité Vasco). Expulsó, por doble amarilla, a Abraham (81 y 87) y R. Guti (59 y 93), Amonestó a Jordi Figueras (50), El Yamiq (69) y Cristian Álvarez (74).

Goles: 1-0, min. 56: Cejudo. 1-1, min. 61: R. Guti. 2-1, min. 75: David Rodríguez, de penalti. 2-2, min. 89: Blanco.

Incidencias: Noche fresca en Santander, con 10 grados, cielo nublado y lluvia intermitente en las horas previas. El césped de El Sardinero presentó un excelente estado. En las gradas hubo alrededor de 11.000 espectadores, de ellos más de 1.500 zaragocistas.

SD HUESCA 2-2 SD EXTREMADURA
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 30 
Fecha:  29/02/2020      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Fernandez
3     Gonçalves
5     Pedro Mosquera
7     Ferreiro
12     Okazaki
14     J.Pulido
16     Luisinho
17     Mikel Rico
19     Pedro Lopez
21     Juan Carlos
23     Raba
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     López López, Manuel
Asistente :     Perez De Mendiola Gonzalez De Durana, Asier
4º Arbitro :     Catalá Ferran, Albert
:     De La Fuente Ramos, Oliver
:     Pescador Hernández, Daniel
Extremadura
 Casto
 Alex Diez
 Bastos
 FRAN CRUZ
 Alegria
12   Borja Granero
14   Nono
15   Cristian
16   O. Pinchi
21   Gil
30   Enmanuel Addoquaye

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

24   Mir       

Juan Carlos (59’)
20   Mboula       

Raba (76’)
18   Gomez       

Ferreiro (84’)
GOLES
0-1     Nono (17’)
1-1     Okazaki (29’)
2-1     Okazaki (63’)
2-2     Alegria (87’)

TARJETAS
Mikel Rico (22’)     
Luisinho (56’)     
J.Pulido (66’)     
Nono (24’)     
Cristian (51’)     
Enmanuel Addoquaye (75’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 29 de febrero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mosquera Bastida, Manuel Alfredo

SUSTITUCIONES

17   Pastrana       

Nono (64’)
23   A. De Groot       

Gil (74’)
22   D. Rocha       

Cristian (90’)


1.3.2020 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 28

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA - SD EJEASD Ejea

20200301055718-acb2019-20-j22.jpg
ACB Liga Endesa
CASADEMONT ZARAGOZA97-87MOVISTAR ESTUDIANTES
ZGZ 26 27 25 19 97
MOV 28 18 19 22 87
PistaPabellón Principe Felipe
Detalles del partidoSalto inicial: 18:00 29/02/20
Asistencia9123
CASADEMONT ZARAGOZA

Entrenador:P. Fisac

Asistente:S. Lamúa, M. Peña

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
8 D. Seeley   G 26:08 7 1-5 20 0-1 0 1-4 25 4-4 100 0 2 2 3 4 1 0 0 0 3 4 8
9 N. Brussino   F 28:25 15 5-10 50 1-2 50 4-8 50 1-1 100 0 4 4 5 0 1 0 1 3 1 11 17
11 N. Radovic   F 20:51 20 9-14 64 8-13 61 1-1 100 1-4 25 3 3 6 3 2 1 0 0 1 3 5 22
21 R. San Miguel   G 20:15 3 1-1 100 0-0 0 1-1 100 0-0 0 0 2 2 4 2 1 0 0 0 0 -6 8
33 J. Thompson   C 18:12 11 5-8 62 5-8 62 0-0 0 1-2 50 3 5 8 4 1 0 0 0 5 2 20 15

BANQUILLO
7 J. Barreiro   F 13:43 3 1-3 33 1-3 33 0-0 0 1-1 100 0 2 2 0 0 0 0 0 1 1 2 3
12 C. Alocén (C) G 19:45 8 3-7 42 3-5 60 0-2 0 2-2 100 0 4 4 4 2 0 0 0 3 2 16 9
17 F. Vázquez   C 0:00 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19 R. Benzing   F 20:50 11 3-6 50 1-3 33 2-3 66 3-4 75 1 1 2 0 1 1 0 0 2 2 8 9
27 V. Krejci   G 0:02 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
31 D. Ennis   G 13:50 10 4-7 57 4-6 66 0-1 0 2-2 100 0 2 2 3 0 0 0 0 2 3 6 13
32 T. Hlinason   C 17:59 9 4-5 80 4-5 80 0-0 0 1-4 25 3 2 5 0 0 0 3 0 2 3 -16 14

Equipo / Entrenador










0 2 2
0


0



TOTALES DE EQUIPO

97 36-66 54 27-46 58 9-20 45 16-24 66 10 29 39 26 12 5 3 1 19 20  
120
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:7
Puntos en la Pintura:44
Puntos de Segunda Oportunidad:10
Puntos Contrataque:13
Puntos del Banquillo:41
Mayor diferencia:18
Mayor parcial:7

MOVISTAR ESTUDIANTES

Entrenador:J. Zamora

Asistente:D. Gómez Otero, Í. De La Villa

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
1 P. Pressey   F 29:21 13 5-10 50 2-3 66 3-7 42 0-2 0 0 2 2 4 1 4 0 0 0 1 -2 16
2 N. Dangubic   F 18:22 7 3-6 50 3-5 60 0-1 0 1-1 100 0 2 2 0 0 0 0 0 3 2 -22 5
8 E. Jackson   PG 32:20 3 1-11 9 0-4 0 1-7 14 0-0 0 0 5 5 7 3 0 0 0 3 3 -8 2
44 A. Avramovic   G 32:10 35 13-25 52 9-16 56 4-9 44 5-8 62 2 4 6 2 2 1 0 1 4 3 -7 25
77 V. Arteaga   C 19:29 9 4-6 66 4-6 66 0-0 0 1-1 100 2 4 6 0 1 1 0 0 3 1 -10 11

BANQUILLO
3 J. Palacios   F 18:20 9 3-4 75 1-2 50 2-2 100 1-2 50 2 1 3 0 0 0 0 0 1 4 -5 13
4 K. Sow   F 11:10 1 0-2 0 0-2 0 0-0 0 1-2 50 0 0 0 1 0 0 1 1 2 1 7 -2
5 A. Sola   G 4:48 0 0-1 0 0-0 0 0-1 0 0-0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -7 0
9 E. Vicedo (C) F 6:51 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 4 0
13 D. Dukan   F 0:00 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23 P. Scrubb   F 22:58 7 2-7 28 1-4 25 1-3 33 2-2 100 2 2 4 5 0 1 0 1 3 4 0 12
24 I. Arroyo   F 4:11 3 1-1 100 0-0 0 1-1 100 0-0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 4

Equipo / Entrenador










3 3 6
1


0



TOTALES DE EQUIPO

87 32-73 43 20-42 47 12-31 38 11-18 61 12 24 36 19 9 9 1 3 20 19  
91
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:23
Puntos en la Pintura:32
Puntos de Segunda Oportunidad:15
Puntos Contrataque:21
Puntos del Banquillo:20
Mayor diferencia:5
Mayor parcial:8

ComisarioA. Gallo

ÁrbitrosA. Conde J. Oyón I. González Gálvez

Leyenda

POS: Posición 2P%: 2 Puntos Porcentaje RO: Rebotes Ofensivos REC: Recuperaciones
MIN: MIN 3P: Tiros de 3 Pts RD: Rebotes Defensivos Tap: Tapones
TC: Tiros de campo 3P%: 3 Puntos Porcentaje RT: Rebotes Totales TapRe: Tapones Recibidos
Ti%: Tiros Porcentaje TL: Tiros Libres AS: Asistencias FP: Falta Personal
2P: 2 Puntos TL%: Tiros Libres Porcentaje PER: Pérdidas FR: Falta Recibida

Casademont Zaragoza sabe sufrir ante Movistar Estudiantes (97-87)

El regreso de Edwin Jackson y el partidazo de Avramovic no fueron suficientes para imponerse a un Casademont Zaragoza que supo sufrir para hacerse con la victoria

El Casademont Zaragoza se impuso al Movistar Estudiantes con un ojo puesto en el importante compromiso de los octavos de final de la Liga de Campeones del próximo miércoles contra el Lietkabelis lituano, circunstancia que le hizo sufrir para llevarse la victoria.

Y tanto tuvo el pensamiento puesto en esa eliminatoria que, después de ir ganando por 18 puntos casi al término del tercer cuarto, a punto estuvo de verse sorprendido por un conjunto madrileño que aprovechó la relajación de los locales para llegar a colocarse a cuatro puntos (82-78) a falta de cinco minutos para el final.

Sin embargo, aprendida la lección, el conjunto aragonés recuperó la intensidad y, poniendo acierto y oficio, evitó que el final se convirtiera en una tragedia griega.

El esperado regreso de Edwin Jackson en el equipo de Javier Zamora para ser uno de sus catalizadores no fue tal ya que el francés demostró estar falto de adaptación y acierto y dejó huérfano de puntos (solo 3 con 1 de 11 en tiros de campo) a su equipo, en el que el único que mantuvo el tipo fue Aleksa Avramovic, que fue el mejor del partido con 35 puntos y 25 de valoración.

El primer cuarto fue jugado por ambos conjuntos sin apenas precauciones defensivas, lo que propició que los ataques fueran muy superiores a las defensas.

El juego se convirtió en una competición de triples y aunque en los primeros minutos fueron los propietarios del terreno los que sacaron más rédito (17-10 en el minuto 5), poco a poco el conjunto estudiantil comenzó a afinar la puntería con un gran Aleksa Avramovic (12 puntos y 2/3 en triples) en ese periodo, lo que permitió a su equipo colocarse por delante (26-28) al final de los primeros diez minutos.

El acierto madrileño se prolongó durante los primeros minutos del segundo cuarto y el Movistar Estudiantes llegó a tener cinco puntos de renta (26-31), pero el conjunto de Porfirio Fisac comenzó a ajustar su defensa.

Gracias a eso la situación dio un vuelco, también por los buenos minutos ofensivos de Nemanja Radovic, primero, y de Nico Brussino, especialmente, después que llevaron de nuevo a los zaragozanos a la máxima ventaja que habían obtenido en el primer cuarto, siete puntos (53-46) al llegar al descanso.

La presión defensiva "rojilla" continuó al regreso de los vestuarios y para el conjunto capitalino se hizo insoportable, hasta el punto de que a falta de minuto y medio para la conclusión del tercer periodo los propietarios del terreno alcanzaron la máxima renta del partido a su favor, 18 puntos (78-65) que parecían sentenciar la contienda.

El equipo maño bajó el pistón pensando el reservar energías para el compromiso europeo y un luchador Movistar Estudiantes aprovechó la relajación local para, en cinco minutos, marcar un parcial de 4-13 que le colocó 82-78.

Contrariamente a lo que suele ocurrir en estos casos a los equipos que pierden semejante ventaja, al conjunto de Fisac no le entraron la prisas ni los nervios y, apoyado en sus jugadores más expertos, con un buen desempeño defensivo nuevamente y acierto en ataque, capeó el temporal.

  • Ficha técnica:

97 - Casademont Zaragoza (26+27+25+19): San Miguel (3), Seeley (7), Brussino (15), Radovic (20), Thompson (11) -cinco inicial- Barreiro (3), Alocén (8), Benzing (11), Krejci (-), Ennis (10) y Hlinason (9).

87 - Movistar Estudiantes (28+18+19+22): Pressey (13), Avramovic (35), Jackson (3), Dangubic (7), Arteaga (9) -cinco inicial- Palacios (9), Sow (1), Sola (-), Vicedo (-), Scrubb (7) y Arroyo (3).

Árbitros: Conde, Oyón y González Gálvez. Excluyeron por personales a Thompson (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 22 de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.123 espectadores

Champions League 2019/20 1/6 Partido 1

Casademont Zaragoza76 67Lietkabelis

  • Q1-21- 20
  • Q2-24- 19
  • Q3-20- 10
  • Q4-11- 18
  •  Casademont Zaragoza
    # Players Min Pts FG 2Pts 3Pts FT OREB DREB REB AST PF TO STL BLK +/- EFF
    7 Jonathan Barreiro 16:25 8 3/6 50% 2/3 66.7% 1/3 33.3% 1/1 100% 3 1 4 0 3 3 1 0 -1 7
    8 D. J. Seeley 15:40 11 5/6 83.3% 4/4 100% 1/2 50% 0/0 - 0 1 1 0 2 1 2 0 4 12
    9 Nicolas Brussino 28:23 8 3/8 37.5% 3/4 75% 0/4 0% 2/3 66.7% 0 4 4 4 3 0 2 1 8 13
    11 Nemanja Radovic 14:47 12 6/8 75% 6/8 75% 0/0 - 0/0 - 1 4 5 1 3 1 0 0 10 15
    12 Carlos Alocen 22:48 2 1/6 16.7% 1/3 33.3% 0/3 0% 0/0 - 0 2 2 1 4 1 0 0 5 -1
    16 Aitor Etxeguren Gonzalez 01:33 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 2 1 0 0 -7 -1
    19 Robin Benzing 17:40 4 2/6 33.3% 2/3 66.7% 0/3 0% 0/0 - 1 3 4 3 2 0 1 0 5 8
    21 Rodrigo San Miguel 17:12 1 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 1/2 50% 0 1 1 2 0 2 0 0 4 0
    27 Vit Krejci 02:59 0 0/1 0% 0/0 - 0/1 0% 0/0 - 0 1 1 0 0 0 0 0 -5 0
    31 Dylan Ennis 25:33 14 4/9 44.4% 3/5 60% 1/4 25% 5/6 83.3% 1 2 3 4 2 0 1 1 7 17
    32 Tryggvi Hlinason 14:31 6 3/3 100% 3/3 100% 0/0 - 0/4 0% 0 4 4 0 2 2 0 0 6 4
    33 Jason Thompson 22:29 10 4/10 40% 3/7 42.9% 1/3 33.3% 1/2 50% 3 3 6 3 4 1 0 0 9 11
    Team/Coaches

    0 3 3
    0 0



    Totals 200 76 31/64 48.4% 27/41 65.9% 4/23 17.4% 10/18 55.6% 9 29 38 18 27 12 7 2 9 85
    Coach Porfirio Fisac
     Lietkabelis
    # Players Min Pts FG 2Pts 3Pts FT OREB DREB REB AST PF TO STL BLK +/- EFF
    4 Zeljko Sakic 27:24 18 6/13 46.2% 3/7 42.9% 3/6 50% 3/4 75% 0 3 3 1 3 3 0 0 -14 11
    7 Gilvydas Biruta 15:35 2 1/4 25% 1/4 25% 0/0 - 0/0 - 1 2 3 0 4 1 0 0 3 1
    10 Vytenis Lipkevicius 21:45 6 2/4 50% 2/3 66.7% 0/1 0% 2/3 66.7% 2 3 5 1 3 3 3 0 -4 9
    12 Gabrielius Maldunas 15:27 8 2/4 50% 2/4 50% 0/0 - 4/8 50% 0 1 1 0 3 0 0 0 8 3
    19 Martynas Sajus 24:01 7 2/4 50% 2/3 66.7% 0/1 0% 3/3 100% 1 3 4 0 1 2 0 0 -15 7
    20 Margiris Normantas 17:34 4 1/3 33.3% 1/1 100% 0/2 0% 2/2 100% 1 1 2 1 2 2 0 0 0 3
    30 Rihards Kuksiks 17:56 5 2/7 28.6% 1/1 100% 1/6 16.7% 0/0 - 0 3 3 0 0 0 0 0 -8 3
    33 Tomas Dimsa 28:39 14 5/13 38.5% 1/4 25% 4/9 44.4% 0/0 - 0 2 2 4 1 2 1 0 -8 11
    66 Paulius Valinskas 25:38 2 1/2 50% 1/1 100% 0/1 0% 0/0 - 0 1 1 2 3 2 0 0 -16 2
    99 Marius Valinskas 06:01 1 0/0 - 0/0 - 0/0 - 1/2 50% 0 0 0 1 0 1 0 0 9 0
    Team/Coaches

    2 7 9
    0 0



    Totals 200 67 22/54 40.7% 14/28 50% 8/26 30.8% 15/22 68.2% 7 26 33 10 20 16 4 0 -9 50
    Coach Nenad Canak

El Casademont Zaragoza allana el camino hacia los cuartos de final (76-67)

El equipo aragonés supera al Lietkabelis lituano en el pabellón Príncipe Felipe y se sitúa a una sola victoria de la siguiente ronda. La vuelta se jugará el 10 de marzo, en el Cido Arena de Panevezys.

Otro paso adelante. El Casademont Zaragoza superó este miércoles al Lietkabelis (76-67), en el primer partido de los octavos de final, y se sitúa a una sola victoria de acceder a la siguiente ronda de la Champions League. Le bastará con ganar a los lituanos el próximo martes, en el Cido Arena de Panevezys, para alcanzar la antesala de la Final Four. Un escenario muy factible, a tenor de la manifiesta superioridad que exhibieron los aragoneses, en el pabellón Príncipe Felipe, en el primer partido de la eliminatoria. Además, en caso de doblar la rodilla en Lituania, el partido de desempate se desarrollaría en Zaragoza, una semana más tarde.  

El Casademont comenzó con dudas, sobre todo en las labores de contención, pero fue creciendo conforme avanzaba el partido hasta acabar arrollando a su rival en todos los órdenes del juego. En cuanto el equipo zaragozano se fortaleció atrás, el Lietkabelis se quedó sin respuestas (28 puntos en toda la segunda mitad), y el duelo se inclinó del lado aragonés con una facilidad asombrosa.

Eso sí, fue un choque equilibrado en el inicio. El Casademont se aplicó atrás con muchos errores, con demasiadas desatenciones, y el Lietkabelis sumó puntos en cada uno de sus ataques. En los primeros compases lo hizo por el sobresaliente desempeño de Zeljo Sakic, muy incisivo en sus intervenciones. A falta de una propuesta colectiva solvente, fue el ala-pívot quien sostuvo al equipo visitante durante el primer parcial. El exjugador del Manresa castigó a los zaragozanos desde todas las posiciones, y cerró el primer acto con 10 puntos en su haber, incluidos dos certeros triples de muy difícil ejecución. Y cuando Sakic no encontró situaciones de tiro, entonces apareció Tomas Dimsa para golpear desde más allá del arco (3 triples en los 10 primeros minutos de la contienda).

Al menos, pese a sus desequilibrios defensivos, los locales seguían con ventaja en el marcador, al cuarto de hora de partido (33-32), con Barreiro (9 puntos), Radovic (9) y DJ Seeley (8) como principales referencias de ataque. Por entonces, Thompson ya se imponía en la pintura con su habitual vehemencia y vigor. Es un jugador enérgico, poderoso, siempre presto al combate, con una notable incidencia en los aspectos intangibles del juego. Su vitalidad y su convicción enseguida se trasladaron al resto del equipo. Y el Casademont, de esta forma, por fin se fortaleció atrás e inició el despegue justo antes del intermedio. De hecho, los aragoneses alcanzaron el descanso con la máxima renta del partido (45-39), tras una brillante jugada de Nico Brussino.

20200308180755-acb2019-20-j23.jpg
ACB Liga Endesa 2019/20 Jornada 23
REAL MADRID 92-70 CASADEMONT ZARAGOZA

RMB 21 26 21 24 92
ZGZ 18 13 20 19 70
Competición Liga Endesa
Pista WiZink Center
Asistencia 8346
 

Entrenador:P. Laso

Asistente:P. Redondo, C. Mateo

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
7 F. Campazzo   G 20:42 13 4-10 40 0-4 0 4-6 66 1-1 100 0 2 2 7 3 2 0 0 1 3 2 17
16 U. Garuba   F 34:58 6 3-7 42 3-4 75 0-3 0 0-0 0 3 9 12 1 0 0 3 1 1 1 29 17
20 J. Carroll   G 20:00 14 5-12 41 2-6 33 3-6 50 1-1 100 0 0 0 1 1 0 0 0 3 1 4 5
22 W. Tavares   C 25:49 8 3-4 75 3-4 75 0-0 0 2-2 100 3 5 8 1 1 1 1 1 2 3 1 17
33 T. Thompkins   F 31:21 13 6-10 60 5-5 100 1-5 20 0-0 0 0 6 6 2 2 4 0 0 3 0 24 16

BANQUILLO
1 F. Causeur   G 19:32 12 3-8 37 2-5 40 1-3 33 5-6 83 1 2 3 2 0 1 0 1 0 5 18 16
5 R. Fernández   F 20:57 11 3-9 33 0-2 0 3-7 42 2-2 100 1 1 2 2 0 1 0 0 2 2 9 10
6 M. Spagnolo   G 0:36 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 N. Laprovittola   G 19:18 13 5-8 62 2-4 50 3-4 75 0-0 0 0 2 2 3 1 0 0 0 2 2 20 14
9 F. Reyes (C) F 5:15 0 0-2 0 0-2 0 0-0 0 0-0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 3 3 1
17 M. Nakic   F 0:46 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
35 B. Tisma   F 0:46 2 1-1 100 1-1 100 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Equipo / Entrenador










1 3 4
0


0



TOTALES DE EQUIPO

92 33-71 46 18-37 48 15-34 44 11-12 91 10 30 40 19 9 9 4 3 14 20  
119
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:24Puntos en la Pintura:30Puntos de Segunda Oportunidad:11Puntos Contrataque:2Puntos del Banquillo:38Mayor diferencia:24Mayor parcial:13
 

Entrenador: P. Fisac

Asistente: S. Lamúa, M. Peña

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
8 D. Seeley   G 21:07 9 3-7 42 2-4 50 1-3 33 2-2 100 0 4 4 4 2 1 0 0 3 1 -3 10
9 N. Brussino   F 22:27 5 2-4 50 1-2 50 1-2 50 0-0 0 0 2 2 4 2 1 0 0 2 0 -18 6
12 C. Alocén (C) G 15:42 11 4-6 66 1-1 100 3-5 60 0-1 0 0 3 3 0 1 0 0 0 0 1 -16 11
19 R. Benzing   F 27:15 12 3-9 33 0-1 0 3-8 37 3-3 100 0 0 0 3 1 1 1 0 0 1 -1 11
33 J. Thompson   C 20:11 4 1-3 33 1-3 33 0-0 0 2-4 50 1 6 7 1 3 2 1 1 3 3 -2 7

BANQUILLO
7 J. Barreiro   F 18:24 5 2-4 50 2-3 66 0-1 0 1-2 50 1 2 3 0 1 1 0 1 0 2 -4 6
11 N. Radovic F 14:09 4 2-7 28 2-7 28 0-0 0 0-0 0 2 1 3 0 2 1 0 0 4 0 -27 -3
21 R. San Miguel G 6:25 3 1-2 50 0-0 0 1-2 50 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -9 3
27 V. Krejci G 13:10 5 2-4 50 1-3 33 1-1 100 0-0 0 1 2 3 3 2 0 0 0 5 0 -5 2
31 D. Ennis G 12:50 6 2-8 25 1-6 16 1-2 50 1-2 50 0 2 2 2 1 0 0 2 1 2 -6 1
32 T. Hlinason C 17:30 6 2-3 66 2-3 66 0-0 0 2-2 100 0 4 4 0 0 0 1 0 1 3 -14 12
44 J. García G 10:50 0 0-1 0 0-0 0 0-1 0 0-0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 -5 -3

Equipo / Entrenador










2 1 3
1


0



TOTALES DE EQUIPO

70 24-58 41 13-33 39 11-25 44 11-16 68 7 27 34 18 17 7 3 4 21 14  
65
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:10Puntos en la Pintura:24Puntos de Segunda Oportunidad:5Puntos Contrataque:16Puntos del Banquillo:29Mayor diferencia:2Mayor parcial:8

El Casademont Zaragoza, sin opciones en la pista del Real Madrid (92-70)

El equipo aragonés sólo resistió el primer cuarto de hora ante un rival imponente en todos los aspectos del juego.   

El Madrid no admite ni una sola distracción. Es un bloque contundente, vigoroso, imponente en todos los aspectos del juego. No sólo castiga con saña cualquier desatención de su rival (factura 86 puntos de media por partido, el segundo mejor ataque de la competición), sino que, además, también se aplica atrás con intensidad, contundencia, disciplina y vigor: se trata de la defensa más fiable de la Liga Endesa, con sólo 76 tantos encajados por duelo. Ningún otro equipo se aplica con tanta fuerza y energía en las labores de contención.

En este escenario, el Casademont nunca pudo aspirar a la victoria en Madrid. El conjunto blanco fue un muro inabordable, un reto imposible de consumar. Compareció a la cita con ausencias de envergadura –Randolph, Jordan Mickey, Sergio Llull y Gabriel Deck–, pero dispone en su plantilla de otros muchos argumentos para competir con solvencia ante cualquier rival.

Por ejemplo, Tavares, el pívot más determinante del baloncesto continental, quien se manejó en la pintura con una superioridad manifiesta. Aportó 8 puntos, 8 rebotes y 17 créditos de valoración en 25 minutos de juego. Asimismo, el Madrid también cuenta con artistas cotizados en su línea exterior. Campazzo sumó 13 puntos y 7 asistencias, con 4 de 6 en triples; mientras que Carroll (14 tantos), Thompkins (13), Laprovittola (13), Causeur (12) y Rudy Fernández (11) también alcanzaron los dobles dígitos en anotación.

El Casademont compitió durante el primer cuarto de hora, sostenido por su fortaleza defensiva y los triples de Carlos Alocén. Después, sin embargo, el Madrid descargó varias trombas, y el conjunto aragonés ya no resistió en la tormenta. Fue un embate despiadado, incontenible, letal, que acabó con la oposición de los zaragozanos, en sólo cuatro minutos, con un parcial de 13-2. Al descanso, los blancos ya habían inclinado el duelo a su favor (47-31), con Rudy Fernández (11 puntos) y Carroll (8) como principales ejecutores.

El Casademont resistió con entereza durante todo el primer acto. Incluso se situó por delante en el marcador, a los dos minutos de juego, tras cuatro puntos consecutivos de DJ Seeley (2-4). Respondió el Real Madrid a través de Campazzo, su jugador más clarividente, quien, además de acertar desde el triple, después habilitó a Thompkins con una asistencia genial (9-6).

El cuadro aragonés, sin embargo, no sólo aguantaba erguido las acometidas de su rival, sino que volvió a tomar ventaja después, a los seis minutos de partido, con dos certeros triples de Carlos Alocén (11-12). Por entonces, los zaragozanos habían edificado un muro sólido, sin apenas fisuras, que anulaba gran parte de los ataques de su adversario; pero Tavares, incontenible en la pintura, concedía nuevas oportunidades a su equipo al prodigarse en el rebote ofensivo. Y cuando el Casademont cerró sus líneas para proteger su juego interior, entonces emergió Carroll, desde el perímetro, para castigar a los aragoneses con dos lanzamientos consecutivos. Tras un contundente parcial de 10-0, Porfirio Fisac tuvo que detener el encuentro (21-12). Después del tiempo muerto, el Casademont recuperó el pulso y reaccionó con prontitud. Y cerró el primer cuarto con seis tantos seguidos, tres de Brussino y otros tres de Ennis, para seguir creyendo en la hombrada (21-18).

No se descompuso el Casademont con las primeras rotaciones. Se mantuvo firme atrás, mientras en ataque hallaba situaciones ventajosas para anotar (24-23). Eso sí, el cuadro aragonés pagó su vehemencia defensiva y enseguida se cargó de faltas: cuatro personales cometidas en los primeros tres minutos del acto. Pese a todos los contratiempos, el equipo de Fisac seguía compitiendo con osadía y descaro al filo del cuarto de hora, e igualó la contienda con un triple desde la esquina de Rodrigo San Miguel (26-26). Sin embargo, el Madrid elevó sus prestaciones en los dos lados de la pista. Impuso un ritmo trepidante, sin tregua, y el Casademont -ahora sí- se quedó sin respuestas ante el sobresaliente despliegue físico de su rival. Además, los blancos exhibieron un acierto devastador desde el perímetro. Cuatro triples en apenas cuatro minutos -dos de Rudy Fernández y dos de Laprovittola- distanciaron a los locales hasta los 14 puntos (45-31), y conllevaron un nuevo tiempo muerto de Porfirio Fisac.

A partir de ahí, ya no hubo partido. El Madrid pudo administrar su ventaja sin apenas sobresaltos; y el Casademont, aunque tiró de orgullo para reducir su desventaja, nunca supuso una amenaza real. Y comenzó a pensar ya en el compromiso europeo de este martes, en el Cido Arena de Panevezys, frente al Lietkabelis lituano. En juego, el acceso a los cuartos de final de la Champions League.     

8.3.2020 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 31

PARTIDO OFICIAL Nº 3461

MALAGA 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 31 
Fecha:  08/03/2020      Hora:  16:00 h  
Málaga
1     Munir
4     Luis H.
5     David Lombán
7     Juan Carlos
8     Adrián
9     Armando
10     Tete
16     Añor
22     Pacheco
28     Ismael
34     Muñoz
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Maldonado Urbina, David
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
4º Arbitro :     Cambronero Gonzalez, David
:     Pérez Pallas, David
:     López López, Manuel
Real Zaragoza
 Alvarez
 Martin
 El Yamiq
 Soro
11   Puado
12   Igbekeme
16   Eguaras
17   Nieto
18   Atienza
20   Burgui
26   Suarez

ENTRENADOR

Pellicer Garcia, Sergio

SUSTITUCIONES

35   Bare       

Muñoz (59’)
11   Renato       

Pacheco (70’)
17   Buencasa       

Armando (80’)
GOLES
0-1     Suarez (86’)

TARJETAS
Muñoz (34’)     
Tete (41’)     
Eguaras (50’)     
Burgui (72’)     
Atienza (77’)     

ESTADIO: La Rosaleda



Ciudad: Málaga
Fecha: 08 de marzo de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

15   Blanco       

Soro (66’)
3   Daniel Alejandro       

Igbekeme (74’)
23   KAGAWA       

Burgui (82’)


Malaga 0-1 Real Zaragoza

48.7 % Posesión 51.3 %
7 remates a puerta 6
3 remates paradas 3
9 remates fuera 4
6 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 12
14 faltas cometidas 10
145 balones perdidos 129
59 balones recuperados 51
2 fueras de juego 0
3 intervenciones portero 3

Un soberano triunfo del Real Zaragoza en Málaga en el minuto 85

Luis Suárez, en una meritoria jugada de Nieto, marcó el 0-1 definitivo tras un partido eléctrico, complicado y discontinuo en una febril Rosaled

Triunfo de soberanía el que obtuvo este domingo 8 de marzo el Real Zaragoza en Málaga. Son palabras mayores estos 3 puntos de La Rosaleda: tanto por el momento, que mantiene al equipo aragonés 2º en la clasificación, a tiro de piedra de un punto del líder, el Cádiz, y con una ventaja de 5 puntos sobre sus más inmediatos seguidores, los de la Promoción de ascenso. Si hace ya un par de meses que al equipo de Víctor Fernández se le están agrandando las facciones de campeón, de exitoso, de mandón en la categoría, esta victoria en campo malagueño, por ser ahí y por ser ante un rival de enjundia (mellado, eso sí, por sus problemas societarios), agranda notablemente esas sensaciones. Y todo ello, en un día repleto de trampas que los zaragocistas tuvieron que ir sorteando. Unas ajenas, algunas más, propias.

Tenso, áspero, duro de digerir fue el primer tiempo. El Málaga imprimió siempre mucha fortaleza a los choques, a las disputas; y el Real Zaragoza, al final, viendo que Arcediano Monescillo era un árbitro contemplativo, también entró en ese juego rugoso. Para que el escenario quedase perfectamente encajado en estos parámetros, la ruidosa afición de la Costa del Sol estuvo más hiperactivada que nunca. Era como si les fuera la vida en cada saque de puerta, en cada córner. Un ambiente de los de antes. Así, entre falta y falta, entre errores no forzados y dificultades para dar más de tres pases seguidos de unos y otros, las ocasiones fueron llegando por goteo en una y otra portería, mucho más claras siempre las malacitanas.

Empezó más activo en la ofensiva el Zaragoza, con Burgui dando los mejores 15 minutos de su floja aportación, con Puado dejando el mejor cuarto de hora de una tarde rara en la que siempre llegaba tarde. También Soro se manifestó bullicioso, lo mismo que el perenne Luis Suárez. Así, Burgui pudo dar el 0-1 a los aragoneses en el primer minuto si su punta de velocidad fuera la de aquel chaval del Castilla de hace un lustro largo. Ahora, se marchó solo tras un pase de Suárez y camino del área se dejó comer la tostada por Hernández y Lombán, que lo atropellaron en carrera. Soro, en el 10, empalmó con la puntera en el primer palo un centro de Puado y el balón se le marchó fuera. En esa fase inicial, el Málaga era un flan, no daba una a derechas con el balón en los pies. Pero todo cambió sobre el minuto 15.

De ese fútbol alborotado, el Málaga se quedó muy cerca de adelantarse en el tanteador a través de la mejor jugada ofensiva de Juanpi, que dejó atrás a Nieto y quebró a El Yamiq (el mejor zaguero otra vez) para disparar de rosca fuera, por milímetros, cuando todos, incluido Cristian Álvarez, ya firmaban el gol como hecho. Era el minuto 33 y el Real Zaragoza empezó a sentir temores atrás, porque apretaba de verdad el Málaga, la gente agobiaba desde la grada y, sobre todo, sus hombres claves no estaban dando la talla. Adrián González volvió a puntear el gol en el 38, cabeceando solo un saque de esquina picado, fuera incomprensiblemente, pues estaba en el centro del portal. Y, sobre todo, ya en tiempo de aumento, Lombán también remató de cabeza otro saque de esquina en segunda jugada y, cuando la pelota iba dentro o, en su defecto, la iba a empujar Sadiku en la raya, El Yamiq sacó su pierna derecha telescópica para diluir lo que era un tanto cantado.

Descanso para tomar aire

El descanso le vino bien a Víctor Fernández. El equipo iba de más a menos, en una tarde sin brillos por otra parte. Había muchas piezas sin engrasar, chirriando. Vigaray daba muestras de no estar bien, pese a ser alineado en fas de precaución muscular. Costaba hilvanar juego y, progresivamente, se había perdido el timón y la personalidad en la zona creativa. No hubo cambios y el segundo tiempo arrancó con el Málaga a por todas arriba.

Y el destino avisó al Real Zaragoza de que, o espabilaba de verdad, o la tarde olía a tragedia. En el 48, en pleno acoso local, Sadiku marcó gol a centro raso de Tete… pero estaba en fuera de juego que el VAR corroboró. Un alivio serio porque se vio venir el roto. No despertó el cuadro aragonés tras esta circunstancia favorable. Siguió atrás, timorato, y Pacheco tuvo enseguida una falta directa que, por suerte, lanzó fatal. Hasta el minuto 7 de la reanudación no salió del área propia el equipo avispa. Eso sí, generó por medio de Soro la primera gran ocasión de la segunda mitad. El cincovillés avanzó, quebró a Hernández y, en el área, remató colocado buscando la escuadra derecha, pero se le marchó ligeramente por fuera. Al menos metió el susto en el cuerpo a los malagueños y frenó sus ímpetus. Además, a esta jugada la sucedió otro ataque potable de los de Víctor, de nuevo gestado por Soro y rematado por Burgui mal, raso y flojo, a las manos de Munir. Había gente viva en el deslavazado Zaragoza.

El Málaga sintió estos reactivos zaragocistas y se desvaneció en su medio campo por momentos. En el 57, Puado disfrutó de una nueva opción clara para adelantar a los aragoneses, solo en el área tras pase al hueco de Suárez en una pérdida malagueña en la salida. El catalán disparó cruzado, algo mordido, y Munir salvó echando el balón a córner. Pellicer, técnico local, metió aire nuevo en el eje, con el albanés Keidi Bare. Falta le hacía porque los de Víctor habían encontrado los planos del área malacitana nuevamente. Quedaba media hora y eso era un mundo en un partido con 0-0 y tan dado a vaivenes. Al Málaga, por sus prisas y su nerviosismo creciente, evidentemente no le gustaba ni le servía el empate. Ambiciosos, los andaluces.

Víctor retiró a un agotado Soro y dio 25 minutos al salvador de Santander, Blanco. Mientras, Eguaras e Igbekeme, el dúo de timoneles, volvían a una fase de no gobierno de la situación. Lo del nigeriano bordeó lo hilarante en varias jugadas. Eso era una mala noticia después de la reacción de los minutos anteriores. Faltaba continuidad con el balón a los zaragozanos. Era todo muy dado a la improvisación. Los locales apostaron por Renato en vez del difuminado Pacheco. Savia nueva en la vanguardia blanquiazul. 

Víctor no aguantó más y a falta de 15 minutos mandó a Igbekeme a la ducha, supliéndolo por Torres. Se parcheaba así uno de los agujeros del partido en la fase defensiva del Zaragoza. El problema es que Torres se estrenó con una pifia monumental que le costó la tarjeta a Atienza para evitar una acción de máximo riesgo. Dabe respeto el final del choque.

En estas, Pellicer retiró a Sadiku, el ‘9’ local, y metió al aragonés y exzaragocista Buenacasa. Sabido es el pavor a la maldición de los ex. Se cruzaron los dedos, claro. Todo a la vez que Kagawa relevaba al de nuevo inconstante Burgui. Un batiburrillo de sustituciones que enmarañaron aún más el final del choque. En ese último empujón de unos y otros a sus apuestas, Adrián González bordeó el gol en el 84, de cabeza, al rematar solo un centro de Renato; pero el balón le salió centrado y lo paró bien Cristian Álvarez por alto. Y ahí aguardaba, tras una esquina, el hada madrina del Real Zaragoza. La embajadora de la suerte de los campeones. Se acababa el partido, se sufría atrás, faltaban luces con el balón… pero arriba hay un goleador depredador.

Así que Luis Suárez firmó el 0-1 en el minuto 86, en el tramo decisivo del encuentro, aprovechando un pase de un bravo Nieto, que se llevó la pelota dividida por narices en la gestación del tanto. Medio gol fue del canterano, sin duda. Pero, luego, quien lo rubricó fue el colombiano, el santo del gol. Por alto, con un solo toque, preciso, precioso. Saltó la euforia en los avispas. Piña humana en un córner. La afición aragonesa, más de un centenar, gritó la vuelta a Primera en pocos días. Era lo que pedía el cuerpo. El partido concluyó en el área zaragocista, con el portero local, Munir, sin salir de esa zona del campo como si fuera el ariete local. Córner tras córner, saque de banda tras saque de banda (con Luis Hernández son como saques de esquina), los avispas defendieron con un El Yamiq extraordinario. Y todo acabó felizmente. A disfrutar toca. Y a saber administrar las reacciones eufóricas. Oigan todos al entrenador.

Ficha Técnica

Málaga CF: Munir; Ismael, Luis Hernández, Lombán, Juan Carlos; Luis Muñoz (Keidi Bare, 60), Juanpi, Adrián González; Tete, Pacheco (Renato, 71); y Sadiku (Buenacasa, 80).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray, Atienza, El Yamiq, Nieto; Eguaras, Igbekeme (D. Torres, 75); Soro (Blanco, 66), Burgui (Kagawa,82); Puado y Luis Suárez.

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-manchego). Amonestó a Luis Muñoz (34), Tete (41), Eguaras (49), Burgui (73) y Atienza (77).

Goles: 0-1, min.85: Luis Suárez.

Incidencias: Tarde primaveral en la capital de la Costa del Sol, con 21 grados y sol. El césped de La Rosaleda presentó un aspecto magnífico. En las gradas hubo 23.000 espectadores sobre un aforo de 30.000 butacas.

SD HUESCA 2-0 FUENLABRADA

8.3.2020 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 28


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 31 
Fecha:  07/03/2020      Hora:  18:15 h  
Huesca
1     Fernandez
3     Gonçalves
5     Pedro Mosquera
7     Ferreiro
10     Gonzalez
11     Javi Galan
12     Okazaki
14     J.Pulido
17     Mikel Rico
19     Pedro Lopez
23     Raba
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Varon Aceiton, Santiago
Asistente :     Garcia Lorenzo, Javier
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
4º Arbitro :     Holgueras Castellanos, Néstor
:     Figueroa Vazquez, Jorge
:     Jara Cordobes, Victor
Fuenlabrada
13   Pol
 Antonio Cristian
 Salvador
 Hugo Fraile
 Cristobal
 Jeisson
10   Nteka
15   Chico
17   Jose Rodriguez
18   Leon
26   Sotillos

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

18   Gomez       

Raba (57’)
8   Valderrama       

Gonzalez (69’)
24   Mir       

Okazaki (85’)
GOLES
1-0     Gonzalez (8’)
2-0     Okazaki (19’)

TARJETAS
Raba (38’)     
J.Pulido (57’)     
Pedro Lopez (75’)     
Salvador (45’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 07 de marzo de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Hermoso Herrera, Baldomero

SUSTITUCIONES

27   Fernandez       

Sotillos (46’)
28   Fernandez       

Hugo Fraile (75’)
23   Agullo       

Jeisson (75’)


CD EbroCD EBRO 0-0 HERCULES

VALENCIA-MESTALLA 1-1 SD EJEASD Ejea


 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 28 
Fecha:  07/03/2020      Hora:  18:00 h  
Valencia-Mestalla
1     Cristian
3     Guerrero
4     Molina
9     Jordi
10     Esquerdo
15     David
16     Valentin
19     Koindredi
20     Moreno
21     Gonzalez
23     Musah
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Abril Portillo, Salvador
Asistente :     Martinez Guerrero, Jose Luis
Asistente :     Campoy Candela, Pedro
Ejea
25   Felipe
 Marin
 Joe
 Chechu Dorado
 Mainz
16   Tena
17   Ballarin
18   Molina
20   Fonsi
21   Vega
22   Gbizie

ENTRENADOR

Sanz Sanchez, Jose Maria

SUSTITUCIONES

11   SEBAS       

Gonzalez (60’)
7   Escobar       

Musah (71’)
8   Carlos       

Koindredi (83’)
GOLES
0-1     Mainz (2’)
1-1     Escobar (81’)

TARJETAS
David (1’)     
Guerrero (44’)     
Valentin (71’)     
Fonsi (59’)     
Marin (66’)     
Ramon (90’)     

ESTADIO: Ciudad Dptva. Valencia C.F. "Antonio Puchades"



Ciudad: Paterna
Fecha: 07 de marzo de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Perez Muñoz, Nestor

SUSTITUCIONES

7   Ramon       

Vega (52’)
15   Mendez       

Fonsi (68’)
11   Sanchez       

Molina (80’)

 


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 28 
Fecha:  08/03/2020      Hora:  12:00 h  
Ebro
13     Loscos
2     Barreda
3     Royo
4     Espin
5     Paco
6     Garrido
8     Gonzalez
10     Jesus Rubio
14     Parejo
19     Alfonso Jesus
20     Emana
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Calderiña Pavon, Carlos
Asistente :     Lopez Freixa, Sergi
Asistente :     Ramirez Plaza, Antonio
Hércules
 Falcon
 Ruben
 Iñiguez H
 Bruno
 Martinez
11   Alfaro
12   Gonzalez
15   Nikolaos
21   Perez
22   Ruiz
23   Pedro

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

7   Garcia       

Alfonso Jesus (64’)
17   Palomares       

Barreda (80’)
22   Bi Bah Liam       

Espin (90’)
GOLES

TARJETAS
Jesus Rubio (32’)     
Royo (54’)     
Garcia (77’)     
Parejo (85’)     
Emana (90’)     
Perez (5’)     
Martinez (26’)     
Nikolaos (53’)     
Pedro (59’)     

ESTADIO: Pedro Sancho (C.Federación)



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 08 de marzo de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Moreno Dominguez, Antonio

SUSTITUCIONES

17   Traore       

Perez (46’)
9   Jona       

Nikolaos (68’)
14   Carlos       

Gonzalez (88’)


20200310200221-16-2p.jpg

Champions League 2019/20 1/16 Partido 2


Panevezys (LTU)88 90 Casademont Zaragoza

  • Q1-31- 25
  • Q2-23- 23
  • Q3-19- 21
  • Q4-15- 21

 
  •  Lietkabelis
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    4 Zeljko Sakic 33:25 17 4/6 66.7% 0/1 0% 4/5 80% 5/7 71.4% 0 5 5 5 4 3 0 0 0 20
    7 Gilvydas Biruta 05:57 4 1/1 100% 0/0 - 1/1 100% 1/2 50% 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
    9 Tadas Vaičiūnas No Jugó - Decisión de entrenador
    10 Vytenis Lipkevicius 26:30 9 2/5 40% 1/3 33.3% 1/2 50% 4/4 100% 0 1 1 5 3 0 1 0 -5 13
    12 Gabrielius Maldunas 08:52 4 2/3 66.7% 2/3 66.7% 0/0 - 0/0 - 0 2 2 1 2 1 1 0 1 6
    19 Martynas Sajus 30:57 10 5/8 62.5% 5/8 62.5% 0/0 - 0/0 - 0 2 2 2 4 1 3 0 -3 13
    20 Margiris Normantas 19:58 10 3/5 60% 0/1 0% 3/4 75% 1/1 100% 1 1 2 4 3 2 0 0 -3 12
    30 Rihards Kuksiks 14:48 5 2/5 40% 1/1 100% 1/4 25% 0/0 - 0 3 3 1 1 0 1 0 2 7
    33 Tomas Dimsa 30:31 18 6/10 60% 2/4 50% 4/6 66.7% 2/4 50% 1 1 2 5 1 4 0 0 -2 15
    66 Paulius Valinskas 29:02 11 4/5 80% 2/2 100% 2/3 66.7% 1/4 25% 0 1 1 2 3 3 1 0 0 8
    99 Marius Valinskas No Jugó - Decisión de entrenador
    Equipo/Entrenadores

      0 1 1
    0 0



    Totales 200 88 29/48 60.4% 13/23 56.5% 16/25 64% 14/22 63.6% 2 17 19 25 21 15 7 0 -2 96
    Entrenador Nenad Canak
     Casademont Zaragoza
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    7 Jonathan Barreiro 03:36 2 1/1 100% 1/1 100% 0/0 - 0/0 - 0 1 1 0 0 0 0 0 1 3
    8 D. J. Seeley 21:56 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 0/0 - 0 0 0 3 1 2 2 0 -1 2
    9 Nicolas Brussino 29:27 21 8/10 80% 3/3 100% 5/7 71.4% 0/0 - 1 3 4 3 4 1 5 1 -2 31
    11 Nemanja Radovic 22:50 5 2/5 40% 1/4 25% 1/1 100% 0/0 - 1 3 4 2 2 0 1 0 6 9
    12 Carlos Alocen 17:05 9 3/4 75% 1/2 50% 2/2 100% 1/2 50% 1 1 2 5 2 2 0 0 4 12
    19 Robin Benzing 17:06 5 2/9 22.2% 1/4 25% 1/5 20% 0/0 - 0 3 3 1 3 1 1 1 -4 3
    21 Rodrigo San Miguel 16:01 9 3/6 50% 0/1 0% 3/5 60% 0/0 - 0 0 0 1 3 0 1 0 -4 8
    27 Vit Krejci 05:26 2 1/2 50% 1/1 100% 0/1 0% 0/0 - 1 0 1 0 1 0 0 0 2 2
    31 Dylan Ennis 26:41 19 6/11 54.5% 3/5 60% 3/6 50% 4/6 66.7% 0 2 2 7 0 3 1 0 6 19
    32 Tryggvi Hlinason 15:42 5 2/2 100% 2/2 100% 0/0 - 1/2 50% 2 3 5 0 1 2 0 0 0 7
    33 Jason Thompson 24:11 13 4/7 57.1% 4/7 57.1% 0/0 - 5/6 83.3% 4 3 7 2 4 3 0 0 2 15
    44 Javier Garcia No Jugó - Decisión de entrenador
    Equipo/Entrenadores

    0 2 2
    0 2



    Totales 200 90 32/58 55.2% 17/31 54.8% 15/27 55.6% 11/16 68.8% 10 21 31 24 21 16 11 2 2 111
    Entrenador Porfirio Fisac

El Casademont Zaragoza ya está en cuartos (88-90)

El equipo aragonés también supera al Lietkabelis en el segundo partido de octavos y se halla a sólo dos victorias de la Final Four.

El Casademont también avanza con paso firme en el torneo continental: selló este martes su clasificación para los cuartos de final de la Champions League, en el Cido Arena de Panevezys (88-90), tras superar al Lietkabelis en un duelo resulto en los últimos compases. El talento de Brussino (21 puntos, 31 de valoración), el empuje de Dylan Ennis y la vehemencia de Thompson en el juego interior, sobre todo en los instantes finales, resultaron capitales en el triunfo de los zaragozanos, que ya se habían impuesto a los lituanos el pasado miércoles, en el pabellón Príncipe Felipe, en el encuentro de ida.

El cuadro aragonés se sobrepuso a un primer tiempo deficiente, con numerosas desatenciones defensivas, para acabar reaccionando en la reanudación una vez que se fortaleció atrás y pudo, por fin, anular la amenaza de los locales desde el lanzamiento triple. Fue una victoria de tesón, fe, constancia y convicción; el premio a un equipo que jamás se descompuso.

El Casademont se manejó con muchas dudas en el inicio. No sólo fue un bloque frágil y quebradizo atrás, sino que también se precipitó en sus primeras acciones de ataque. Los aragoneses permanecieron sin anotar los dos primeros minutos del duelo, mientras los lituanos sí generaban ventajas y tiros muy cómodos en cada una de sus ofensivas.

Con los visitantes prodigándose en las pérdidas de balón -tres en tres minutos-, los locales enseguida edificaron una sólida renta en el marcador con dos triples de Zeljko Sakic, y dos buenas acciones de Sajus en el juego interior. El equipo de Porfirio Fisac reaccionó con cinco tantos de Brussino y tres de San Miguel (15-8); pero los lituanos seguían presentando un acierto devastador desde el perímetro, en gran medida por las numerosas desatenciones de los zaragozanos en las labores de contención: hasta 31 puntos facturó el Lietkabelis en el primer acto, con 6 triples convertidos en 7 intentos (un 85% de efectividad). Al menos, los aragoneses también exhibieron una puntería inusual desde más allá del arco, y se agarraron al partido tras haber acertado en 5 de sus 7 lanzamientos (31-25).

El guión se mantuvo en los primeros compases del segundo parcial. Los locales volvieron a golpear desde la línea de 6,75 (34-25), con otro tiro sin apenas oposición; mientras el Casademont, además de evidenciar importantes lagunas defensivas, atacaba sin paciencia ni criterio en la mayoría de las ocasiones. Y aunque San Miguel salió al rescate con el segundo triple de su cuenta particular, los lituanos respondieron con tres nuevos lanzamientos desde el perímetro -Normantas, Dimsa y Sakic- para alcanzar el cuarto de hora con hasta 45 puntos en su haber (45-34). El Lietkabelis jugaba con una comodidad imprevista, favorecidos por la indolencia de los zaragozanos. Apatía, indiferencia, dejadez… El Casademont estaba completando una de sus peores actuaciones del curso.

El cuadro aragonés, desnortado, en ocasiones sin alma, mantuvo sus desequilibrios defensivos hasta casi el intermedio. Y los de Nenad Canak continuaron coleccionando lanzamientos liberados, sobre todo desde el perímetro, con una facilidad asombrosa. Al descanso, el Lietkabelis contabilizaba hasta 11 triples, con un 84% de acierto (11 de 13). Sorprendentemente, el Casademont seguía optando a la victoria (54-48), después de haber recuperado el pulso en los últimos minutos del cuarto. No lo hizo por juego colectivo, sino por el ímpetu, la energía y la determinación de Dylan Ennis en cada una de sus acciones. Consumida la primera mitad, lo mejor para los aragoneses atendía sin duda al resultado.

En la segunda parte, el Casademont por fin se fortaleció atrás. Sin embargo, entonces presentó un desatino gigantesco en sus acciones de ataque -nueve puntos en siete minutos-, y desperdició una gran oportunidad para haber recortado su desventaja (66-57). En este escenario, lo lógico es que el equipo aragonés se dejase llevar, víctima de la impotencia y la desesperación. Pero los zaragozanos mantuvieron la fe, fueron perseverantes en el esfuerzo y, poco a poco, fueron mitigando sus defectos con una actitud ejemplar. Así, a la media hora, el equipo de Fisac se había situado a un solo punto de distancia, con los triples de Ennis, Brussino (2), Benzing y Carlos Alocén (73-72). El Casademont había recuperado su esencia competitiva.

De ahí hasta el final, y tras haber remado contracorriente, con tenacidad y vigor, sin descanso, sin apenas tregua, el Casademont ya no dejó escapar la victoria. Brussino igualó la contienda, con otro certero triple, a siete minutos de la conclusión (75-75); y poco después, San Miguel puso por delante a los zaragozanos, por vez primera en todo el partido, al culminar desde el perímetro un rápido contragolpe. Era el tercer triple de San Miguel (77-80). Y en los momentos de fragor, aparecieron Brussino (21 puntos), Ennis (19) y Thompson (13) -desde la línea de personal- para firmar la octava victoria consecutiva de los aragoneses en el torneo europeo (88-90). En su primera participación en la Champions League, el Casademont ya está en cuartos. A sólo dos triunfos de la Final Four...

20200310220313-la-madre-de-frankenstein-almudena-grandes.jpg

La madre de Frankenstein

Almudena Grandes

Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela literaria | General narrativa literaria
Colección: Andanzas | Serie Episodios de una guerra interminable
Número de páginas: 560

El apasionante relato de una mujer y un hombre que optaron por resistir en los tiempos más difíciles.

La novela más intensa y emotiva del ciclo de los Episodios de una Guerra Interminable.

Sinopsis de La madre de Frankenstein:

En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.

Carteles Tokyo 2020

Publicado: 23/03/2020 16:39 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O. Carteles
20200323164829-2020-logo-tokyo.jpg

Carteles Tokyo 2020

Así son los posters oficiales de los Juegos Olímpicos de Tokio

Una veintena de artistas, diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos (la mayoría de ellos japoneses) se han encargado de ofrecer su particular imagen de las Olimpiadas.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Tomoko Konoike

Wild Things – Hachilympic, del artista Tomoko Konoike. Una de las propuestas más coloridas de estas Olimpiadas que, tal como te comentamos, darán prioridad a la sostenibilidad.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Viviane Sassen

Ludus, de la fotógrafa Viviane Sassen.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Asao Tokolo

Harmonised chequered emblem study, del artista Asao Tokolo.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Daijiro Ohara

Flow line, del diseñador gráfico Daijiro Ohara.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Shinro Ohtake

Space Kicker, del pintor Shinro Ohtake.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Shoko Kanazawa

Fly High!, del experto en caligrafía Shoko Kanazawa.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Taku Satoh

Olympic Cloud, del diseñador gráfico Taku Satoh.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Goo Choki Par

Paralympian, del diseñador gráfico Goo Choki Par.

The Games People Play del artista Chris Ofili

The Games People Play, del artista Chris Ofili.

Horseback Archery del pintor Akira Yamaguch

Horseback Archery, del pintor Akira Yamaguch.

Extreme Revelations del director de arte Theseus Chan

Extreme Revelations, del director de arte Theseus Chan.

Tokyo Children del fotógrafo Takashi Homma

Tokyo Children, del fotógrafo Takashi Homma.

Beyond the Curve - Five Thousand Rings del artista Chihiro Mori

Beyond the Curve (Five Thousand Rings), del artista Chihiro Mori.

The Sky Above the Great Wave off the Coast of Kanagawa del artista Hirohiko Araki

The Sky Above the Great Wave off the Coast of Kanagawa, del artista Hirohiko Araki.

Olympic Stadium del ilustrador Philippe Weisbecker

Olympic Stadium, del ilustrador Philippe Weisbecker.

Open del experto en caligrafía Koji Kakinuma

Open, del experto en caligrafía Koji Kakinum.

Offense No 7 del artista Tomoyuki Shinki

Offense No 7, del artista Tomoyuki Shinki.

Now it’s your turn del artista de manga Naoki Urasawa.

Now it’s your turn, del dibujante de manga Naoki Urasawa.

Higher than the Rainbow de la fotógrafa y cineasta Mika Ninagawa

Higher than the Rainbow, de la fotógrafa y cineasta Mika Ninagawa.