Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2020.

20200106051101-acb2019-20-j15.jpg
Casademont Zgz101-80KIROLBET Bk  

 

Casademont Zgz

JORNADA 15 - Liga Endesa

KIROLBET Bk

28/12/2019 - 20:30 - Pabellón Principe Felipe
    1 2 3 4
ZGZ   14 25 33 29  
KBA   20 11 20 29  
JORNADA 15 | 28/12/2019 | 20:30 | Pabellón Principe Felipe | Público: 10.423
14|20 25|11 33|20 29|29
Casademont Zgz  101
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*7 Jonathan Barreiro 23:38 5 1/3 33% 0/3 0% 3/4 75% 4 3+1 0 0 0 2 0 1 0 0 3 18 5
*8 DJ Seeley 19:45 7 1/3 33% 0/1 0% 5/6 83% 7 5+2 4 0 1 0 0 0 0 1 6 13 18
9 Nicolás Brussino 20:30 15 4/5 80% 2/3 67% 1/1 100% 1 1+0 0 2 0 2 1 0 1 1 1 22 17
11 Nemanja Radovic 15:42 9 2/5 40% 1/1 100% 2/3 67% 2 2+0 1 0 2 1 0 1 0 1 2 5 6
12 Carlos Alocén 22:24 15 4/4 100% 2/4 50% 1/1 100% 2 2+0 4 1 1 2 0 0 0 1 1 20 19
17 Fran Vázquez 08:46 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 1 0 0 0 1 0 0 2 1 15 4
*19 Robin Benzing 16:05 5 0/1 0% 1/2 50% 2/2 100% 2 2+0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 5
*21 R. San Miguel 17:35 8 0/1 0% 2/2 100% 2/2 100% 0 0+0 4 0 0 2 0 0 0 2 2 1 11
31 Dylan Ennis 21:10 19 1/3 33% 5/6 83% 2/2 100% 2 2+0 1 0 0 3 0 1 0 1 1 8 18
32 Tryggvi Hlinason 14:11 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 3 0 0 0 0 4 2 -3 0
44 Javier García 03:27 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 1 0 0 0 -2 -3
*00 Javier Justiz 16:39 11 4/5 80% 0/0 0% 3/4 75% 1 0+1 0 1 2 0 0 0 1 2 3 8 10
  Equipo                 3 1+2  
0         0
  3
  Total 200:00 101 20/35 57% 13/22 59% 22/27 81% 27 19+8 16 4 12 13 2 4 2 15 23 105 113
E Fisac, P.  
5f  
KIROLBET Bk  80
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*3 Luca Vildoza 22:25 5 0/3 0% 1/5 20% 2/2 100% 5 3+2 1 0 2 0 0 0 0 2 1 -1 1
5 Miguel González                                          
7 Pierria Henry 13:19 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 2 1 1 0 0 0 0 0 0 -25 2
*11 Matt Janning 27:32 8 1/4 25% 2/8 25% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 0 0 1 2 -28 2
12 Ilimane Diop 10:38 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 2 0 1 0 0 2 2 -22 1
17 Sergi García 06:31 1 0/0 0% 0/1 0% 1/2 50% 1 1+0 4 2 1 1 0 0 0 0 2 10 7
19 Youssoupha Fall 09:41 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 0 0 2 1 1 0 0 5 1 7 -2
22 Nik Stauskas 18:50 4 1/3 33% 0/3 0% 2/2 100% 0 0+0 2 2 0 0 0 0 0 2 1 -13 2
*23 Tornike Shengelia 31:33 12 6/9 67% 0/3 0% 0/0 0% 7 3+4 4 1 3 1 0 0 3 3 0 -7 12
*31 Shavon Shields 32:00 28 6/9 67% 4/6 67% 4/5 80% 3 1+2 0 0 2 3 1 1 0 3 4 -3 24
33 Achille Polonara 08:46 5 1/1 100% 1/1 100% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 -15 3
*50 Micheal Eric 18:42 14 6/9 67% 0/0 0% 2/4 50% 8 4+4 0 0 1 1 1 1 4 3 2 -8 15
  Equipo                 4 2+2  
1         0
  3
  Total 200:00 80 22/41 54% 8/27 30% 12/17 71% 34 16+18 14 7 15 7 4 2 7 24 15 -105 70
E Ivanovic, D.  
5f   Youssoupha Fall

El Casademont ’desnuda’ a un KIROLBET Baskonia en ’shock’

El conjunto maño firmó una vistosa victoria ante KIROLBET Baskonia (101-80) con un gran acierto desde la larga distancia y, sobre todo, con un juego coral que los de Ivanovic no supieron frenar. De este modo, el Casademont Zaragoza se asegura ser cabeza de serie en la Copa del Rey

Zaragoza, 28 Dic. 2019.- El Casademont Zaragoza sigue dando pasos en lo que puede ser una temporada difícilmente repetible, al menos con los escasos recursos económicos de los que dispone, y ’desnudó’ sin pudor a un Kirolbet Baskonia en ’shock’ para sumar su sexta victoria consecutiva de la temporada en la Liga Endesa.

En su visita a la capital aragonesa, los alaveses dejaron claros los motivos por los que su marcha esta temporada es la que es y van a tener incluso complicado hacerse un hueco para estar en la Copa del Rey.

Los zaragozanos vivieron un buen arranque de partido en el que al acierto en sus acciones de ataque se sumaron los problemas de los vitorianos en sus lanzamientos sobre el aro rival, lo que les sirvió para conseguir una renta de cuatro puntos que mantuvieron los cinco primeros minutos de juego.

La entrada del gigante Fall frenó el juego de los hombres de Porfi Fisac que vieron como un parcial de 2-12 volteaba el marcador y daba el mando al conjunto de Dusko Ivanovic, en su enésimo regreso a un banquillo de la competición nacional.

La segunda falta de Fall en el inicio del segundo cuarto permitió a los rojillos retomar el mando del juego, primero para equilibrar el electrónico con un parcial de inicio de 6-0 al que siguió otro de 10-2 que les sirvió para alcanzar la diferencia más alta pero sin llegar a romper la barrera de los diez puntos.

Los dos equipos metieron una velocidad más en su juego, con tres triples en las tres primeras acciones, dos para los vitorianos y una para los maños.

El elevado ritmo potenció las virtudes del equipo de Porfi Fisac y dejó claramente al descubierto a un Baskonia que empezó a hacer aguas por todas partes.

La consecuencia quedó patente en el marcador, los rojillos no solo rompieron la barrera de los 10 puntos por primera vez en el partido sino que también lo hicieron con la de 20 para arrancar los diez minutos finales con 21 puntos a su favor.

El detonante fue un triple de Benzing (55-43) a partir del cual Dusko Ivanovic no fue capaz de encontrar los recursos necesarios para frenar la precipitación de su equipo al vacío.

Los diez minutos finales fueron de sufrimiento para los alaveses que se vio agravado por la expulsión a los dos minutos del hombre que les había dado vida en el primer cuarto.

Con la afición entregada a sus colores, el Casademont Zaragoza llegó a superar los 30 puntos de diferencia (89-58), momento en el que desconectaron del partido, lo que permitió a su rival maquillar una derrota que podía haber sido mucho más amplia de haber mantenido hasta el final el nivel mostrado en los minutos anteriores.

Ficha técnica:

101 - Casademont Zaragoza (14+25+33+29): San Miguel (8), Seeley (7), Barreiro (5), Benzing (5) y Justiz (11) -cinco inicial- Hlinason (4), Radovic (9), Ennis (19), Brussino (15), Alocén (15), Vázquez (3) y Javi García.

80 - Kirolbet Baskonia (20+11+20+29): Vildoza (5), Janning (8), Shields (28), Shengelia (12) y Eric (14) -cinco inicial- Fall (3), Henry Pierria, Polonara (5), Stauskas (4), Diop y Sergi García (1).

Árbitros: García González,García Ortiz y Yasmina Alcaraz. Expulsaron por cinco faltas personales en el minuto 32 al visitante Fall.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoquinta jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 10.423 espectadores.

20200106051123-acb2019-20-j16.jpg
Mba Andorra106-78 Casademont Zgz

Mba Andorra

JORNADA 16 - Liga Endesa

Casademont Zgz

04/01/2020 - 18:00 - M.I. GOVERN ANDORRA

    1 2 3 4
MBA   25 21 27 33  
ZGZ   16 24 19 19  
JORNADA 16 | 04/01/2020 | 18:00 | M.I. GOVERN ANDORRA | Público: 3.894
25|16 21|24 27|19 33|19
Mba Andorra  106
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*1 Tyson Pérez 18:28 7 2/3 67% 1/2 50% 0/0 0% 8 7+1 1 1 2 1 2 0 0 1 1 12 15
9 Nacho Llovet 20:48 6 3/4 75% 0/0 0% 0/0 0% 6 2+4 3 2 0 0 0 1 0 2 0 22 13
*10 Frantz Massenat 28:06 16 3/4 75% 2/3 67% 4/4 100% 2 2+0 1 1 0 3 0 1 0 4 3 20 16
*11 Clevin Hannah 24:31 20 4/4 100% 4/7 57% 0/0 0% 4 3+1 5 3 0 1 0 0 0 2 2 28 29
15 Martin Krampelj 19:12 7 0/0 0% 2/3 67% 1/2 50% 3 2+1 2 0 0 0 0 0 0 2 2 12 10
*20 Dejan Todorovic 05:54 5 1/1 100% 1/3 33% 0/0 0% 1 0+1 0 0 2 0 0 0 0 2 1 -1 1
23 David Walker 25:26 17 4/7 57% 3/4 75% 0/0 0% 2 1+1 3 0 0 3 0 0 2 1 0 24 17
24 Guillem Colom 01:30 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 -1
25 David Jelínek 16:40 5 1/2 50% 1/7 14% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 1 0 3 0 3 -6
30 Jeremy Senglin 21:38 17 3/5 60% 3/3 100% 2/2 100% 2 2+0 4 0 0 0 0 0 0 0 5 14 26
*44 Dejan Musli 17:41 6 3/6 50% 0/0 0% 0/6 0% 5 4+1 1 0 0 0 0 2 2 0 5 1 6
88 Daniel Clark                                          
  Equipo                 4 2+2  
1         0
  3
  Total 200:00 106 24/36 67% 17/32 53% 7/14 50% 38 26+12 20 7 6 8 2 5 4 18 19 140 129
E Navarro, I.  
5f  
Casademont Zgz  78
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Jonathan Barreiro 17:31 11 2/3 67% 2/3 67% 1/2 50% 7 4+3 1 0 2 1 0 0 0 3 2 -10 13
8 DJ Seeley 16:57 0 0/3 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 -9 -5
9 Nicolás Brussino 18:57 1 0/1 0% 0/3 0% 1/2 50% 4 3+1 2 0 1 0 1 0 0 2 1 -7 1
*11 Nemanja Radovic 22:28 8 4/8 50% 0/1 0% 0/1 0% 4 2+2 1 0 3 0 0 0 0 1 2 -18 5
12 Carlos Alocén 19:59 15 2/3 67% 3/4 75% 2/3 67% 2 0+2 3 1 0 1 0 1 0 0 2 -14 19
*17 Fran Vázquez 07:52 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 1 0 0 3 0 0 0
*19 Robin Benzing 20:45 10 2/6 33% 2/3 67% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 3 0 1 0 0 1 -19 8
*21 R. San Miguel 20:23 8 2/2 100% 1/2 50% 1/2 50% 1 1+0 5 0 1 1 1 0 0 1 2 -16 13
27 Vit Krejci 03:49 3 1/1 100% 0/0 0% 1/1 100% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 -9 3
*31 Dylan Ennis 25:22 12 0/4 0% 4/8 50% 0/2 0% 2 1+1 2 2 4 0 0 0 0 2 5 -23 7
32 Tryggvi Hlinason 12:18 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 1 0 0 2 1 -3 -1
00 Javier Justiz 13:33 8 3/5 60% 0/1 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 0 0 1 0 0 3 1 -12 6
  Equipo                 3 1+2  
0         0
  3
  Total 200:00 78 17/40 43% 12/25 48% 8/15 53% 31 18+13 14 4 14 6 5 2 0 19 18 -140 72
E Fisac, P.  
5f  

El MoraBanc Andorra acaricia la Copa (106-78)

MoraBanc Andorra doblegó de forma brillante a la revelación de la temporada, el Casademont Zaragoza (106-78), dando así un paso más hacia la Copa. Hannah (29 val.) y Senglin (26), los más destacados

El MoraBanc Andorra acaricia la clasificación para la Copa del Rey de Málaga después de superar este sábado por un abultado 106 a 78 a uno de los líderes de la Liga Endesa y la tercera mejor defensa de la competición, el Casademont Zaragoza, al que superó con claridad de principio a fin.

Los de Ibon Navarro, liderados por un excelso Clevin Hannah (20 puntos, 5 asistencias y 29 de valoración) y un acertado Jeremy Senglin (17 puntos y 26 de valoración), se acercan a Málaga en un partido con 17 triples de 32 intentos ante un equipo aragonés que hoy fue una caricatura de lo exhibido anteriormente y que sólo contó con el acierto del joven Carlos Alocén (15 puntos con 19 de valoración).

El MoraBanc Andorra, con la sensación que se jugaba mucho más que la victoria, empezó el partido con las ideas más claras. El técnico de los aragoneses, Porfi Fisac, plantó de inicio una zona 2-3, pero los de Ibon Navarro no podían empezar de la mejor manera con un triple de Dejan Todorovic.

Al Casademont Zaragoza le costó anotar y encajó un parcial inicial de 14 a 6. A los 4’29”, Porfi Fisac paró el partido para intentar espolear a sus hombres pero los del Principado continuaron ofreciendo su mejor versión con dos triples consecutivos de David Walker para dejar el 25 a 16 con un tapón de Javier Justiz a Dejan Musli para finalizar un primer cuarto con dominio el equipo andorrano, cuyos jugadores daban la impresión haber preparado de la mejor manera posible la cita.

Un parcial de 2 a 7 del Casademont Zaragoza despertó al equipo maño con el dominio en la pintura de Javier Justiz (27 a 23), pero la segunda del pívot cubano lo envió al banquillo más pronto de la cuenta. Los de Ibon Navarro respondieron con un parcial de 12 a 2 con cinco puntos consecutivos de Jeremy Senglin, un triple y dos puntos más de Clevin Hannah y dos del reaparecido después de unas cuantas semanas de baja por lesión, ‘Tyson’ Pérez para situar el 40 a 26, la máxima diferencia, hasta el momento, en el partido.

Un nuevo tiempo muerto de Fisac hizó reaccionar a sus jugadores con un parcial de 0 a 9 con dos triples consecutivos del ex MoraBanc Andorra, Dylan Ennis, y otro de Robin Benzing (40-35). Ese parcial zaragozano lo paró Frantz Massenat con un triple que le siguió uno de Jeremy Senglin.

Al descanso, 46 a 40 y todo gracias al tercer triple de Dylan Ennis.

En la reanudación, el Casademont Zaragoza se quiso enganchar al partido con la dirección y el acierto del joven Carlos Alocén. Los de Porfi Fisac lograron situarse a sólo un punto (53 a 52) con un triple del base cedido por el Real Madrid.

Los locales no se dejaron sorprender y con su defensa, su acierto en ataque y su juego coral lograron un parcial de 12 a 4 con muchos jugadores brillando con luz propia. Con el 65 a 56, Porfi Fisac quiso solucionar errores de los suyos, pero el MoraBanc Andorra estaba con hambre y con una ambición máxima para volver a coger los 14 puntos de diferencia gracias a un triple de Krampelj (70 a 56). Un triple de Jeremy Senglin cerró el tercer cuarto para el 73 a 59.

En los últimos diez minutos sólo existió un equipo y este fue el MoraBanc Andorra, que no dio opción a la tercera mejor defensa del campeonato. Los andorranos veían el aro como una piscina y lograron aumentar diferencias hasta los 21 puntos (93 a 72) a golpe de triple y también con jugadas que hicieron felices a los aficionados del Polideportivo de Andorra.

Los triples de David Walker y de Clevin Hannah pusieron el broche final a un partidazo de los andorranos que les acerca a la Copa del Rey de Málaga. En la última jornada, los de Ibon Navarro visitan al BAXI Manresa y el sueño de la Copa está a punto de ser una realidad.

106 – MoraBanc Andorra (25+21+27+33): Clevin Hannah (20), Massenat (16), Dejan Todorovic (5), ‘Tyson’ Pérez (7) y Dejan Musli (6) -quinteto titular-, David Walker (17), Nacho Llovet (6), Krampelj (7), David Jelínek (5), Senglin (17) y Guille Colom (-).

78 – Casademont Zaragoza (16+12+19+19): San Miguel (8), Dylan Ennis (12), Benzing (10), Radovic (8) y Fran Vázquez (2) -equipo inicial-, Javier Justiz (8), Nico Brussino (1), DJ Seeley (-), Jonathan Barreiro (11), Carlos Alocén (15), Hlinason (-) y Krejci (3).

Árbitros: Miguel Ángel Pérez Pérez, Juande Oyón y Raúl Zamorano. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la 16a jornada de la Liga Endesa disputado en el Polideportivo de Andorra ante 3.894 espectadores.

20200108053758-cartel-bodas-isabel-2020.png

Cartel Bodas de Isabel de Segura 2020

Autor: Jesús Gutierrez

Las Bodas de Isabel ya tiene cartel, obra de Jesús Gutiérrez; Paco Oliver, premio al mejor guión

Cuenta atrás para la recreación de la historia de los Amantes
Redacción
17/12/2019
  imprimir
El cartel de las Bodas
El cartel de las Bodas

La Fundación Bodas de Isabel de Teruel ha anunciado este martes en rueda de prensa los ganadores de los concursos de guion y de cartel que la organización impulsa en cada edición, y que en este año han recaído sobre el turolense Francisco Oliver y el cordobés Jesús Gutiérrez.

Desde la Fundación Bodas de Isabel, Belén Royo ha puesto en valor la participación de ambos certámenes, que ha ascendido a 19 propuestas en el caso del concurso de carteles y 9 en el de guiones, y ha precisado que han llegado trabajos desde distintos puntos de España como Zaragoza, Huesca, Albacete, Guadalajara o La Carlota (Córdoba), de donde es natural Jesús Gutiérrez.

Royo ha explicado el cartel que ha resultado vencedor de Gutiérrez, en el que aparecen los Amantes de Teruel con una vidriera de fondo, y ha recordado las palabras del artista en las que aseguró que, tras informarse sobre la leyenda, quiso plasmar la tensión que tenían los enamorados, que querían, pero no podían besarse.

El uso de las vidrieras, ha dicho Royo, representa lo que sugieren para Gutiérrez los cuentos cuando era niño, porque “reflejan lo acontecido antes de empezar el relato”, así como juego con el cromatismo de los colores.

Respecto al vencedor en el concurso de guiones, Royo ha asegurado que fue “una gran alegría” al abrir el sobre y ver que el ganador era Francisco Oliver, habitual colaborador de la Fundación desde la Compañía Almogábar de Teruel.

El guion tenía que recoger la escena de la llegada de Diego de Marcilla a Teruel con la alegría de que por fin va a recuperar a su amada y la tristeza, después, cuando se entera que Isabel de Segura ha contraído matrimonio el día anterior con Pedro de Azagra, introduciendo algunos personajes recogidos en las bases.

En este sentido, Oliver ha detallado que en su propuesta ha querido plasmar una antítesis de Diego de Marcilla, quién llega a Teruel de la batalla rico y victorioso, con Alonso de Fuenmayor, que habría llegado antes a la ciudad “en el anonimato del fracaso”.

El concejal de Fiestas, Javier Domingo, ha destacado la calidad de las dos propuestas ganadoras y ha indicado que el Ayuntamiento ya está trabajando en la nueva edición de las Bodas de Isabel, junto con la Fundación y el Comité Medieval, con quienes se reunieron este lunes para perfilar el programa del evento de cara a su presentación en Fitur.

La organización entregará 500 euros a cada una de las opciones ganadoras y en el caso del cartel ya se está trabajando para adaptarlo a los distintos formatos en los que aparecerá, como en la portada del programa, en los DVD’s de la Fundación o en las redes sociales.

El plazo para la presentación de propuestas para el concurso de indumentaria permanecerá abierto hasta el 30 de diciembre, ya que en esta ocasión se pide el diseño y la elaboración de la indumentaria nupcial de Isabel de Segura.

20200108060144-jornada-22-11-titular.jpg

7.1.2020 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 22

PARTIDO OFICIAL Nº 3449

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-0 REAL SPORTING

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 22 
Fecha:  07/01/2020      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
2     Martin
9     Soro
11     Puado
12     Igbekeme
14     Guti
16     Eguaras
17     Nieto
18     Atienza
26     Suarez
27     Clemente
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Moreno Aragon, Alvaro
Asistente :     Santiago Sacristán, Guillermo
Asistente :     Blazquez Sanchez, Rodrigo
4º Arbitro :     Romero Freixas, Gonzalo
:     De La Fuente Ramos, Oliver
:     Garcia Aguilera, Samuel
Real Sporting
13   D. Mariño
 Damian Alfredo
 C. Cordero
 Babin
 Aitor G.
10   Carmona
15   Molinero
16   Manu
18   Javi Fuego
23   Djuka
24   Pedro D.

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

23   KAGAWA       

Suarez (71’)
10   Javi Ros       

Soro (80’)
7   Linares       

Puado (86’)
GOLES
1-0     Guti (1’)
2-0     Suarez (58’)

TARJETAS
Igbekeme (77’)     
Javi Ros (86’)     
C. Cordero (26’)     
Cerro (76’)     
Molinero (90’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 07 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Djukic Micic, Miroslav

SUSTITUCIONES

20   C. Salvador       

Damian Alfredo (53’)
8   Hernan       

Pedro D. (64’)
11   Cerro       

Carmona (71’)


Real Zaragoza 2-0 Real Sporting

47.8 % Posesión 52.2 %
10 remates a puerta 7
4 remates paradas 1
4 remates fuera 6
0 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 1
18 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 19
105 balones perdidos 127
54 balones recuperados 48
4 fueras de juego 1
4 intervenciones portero1

Victoria del Real Zaragoza por 2-0 en un buen partido ante el Sporting de Gijón

Los de Víctor Fernández marcaron en el primer minuto por medio de Guti, administraron bien la ventaja y sentenciaron en el segundo tiempo con otro golazo de Luis Suárez.

El Real Zaragoza inició 2020 con un trabajado triunfo por 2-0 ante el Sporting de Gijón gracias a los goles de Guti y Luis Suárez, anotados en los inicios de ambas partes. Fue un partido igualado, con mayor control zaragocista pero con un rival asturiano que nunca se rindió y tuvo opciones en la recta final para haber cuajado un marcador bien diferente al definitivo.

El duelo empezó de forma excelente para el cuadro zaragocista: un gol en el primer minuto. Mejor, imposible. Soro botó una falta lateral de manera sobresaliente al segundo palo y R. Guti cabeceó picado, a placer, el 1-0. Fue sinónimo de salir ganando de la caseta. Esta acción resultó crucial en el desarrollo de los primeros 45 minutos, pues dotó a los zaragocistas de confianza y obligó permanentemente al Sporting a salir al ataque. No podían especular ni un ápice los asturianos después de su pifia defensiva nada más iniciarse el duelo. Bajo ese manto, sintetizado en la niebla que subía y bajaba del cielo zaragozano amenazante, transcurrió siempre el juego.

Los de Víctor Fernández dominaron más el balón, siempre. Pero les faltó acierto en las decisiones últimas, con Eguaras activo y espeso a la vez; con Igbekeme, volcado a la izquierda de la medular, muy efervescente pero con precipitación a la hora de la verdad; y con Guti, el más atinado, que fue de más a menos en su participación. Arriba, Puado y Suárez corrieron más que jugaron, pues los balones que recibieron casi nunca fueron en ventaja. Se notó atrás, para bien, el poso de Atienza y Vigaray, recuperados tras dos meses de lesión. El lateral madrileño dio profundidad siempre por su banda. El Sporting amagó sin pegar en el área del también reaparecido Cristian Álvarez, que tuvo que salvar una cesión atrás suicida de Nieto que casi agarró letalmente Djurdjevic a la media hora.

El Real Zaragoza apenas generó un par de ocasiones claras más de gol hasta el descanso. Una de Soro, cabeceanzo picado y cruzado un centro de Igbekeme en el minuto 31, que se le marchó fuera por centímetros. Y otra, flagrante, de Luis Suárez en el 41, cuando el colombiano regateó al portero Mariño tras un pase atrás descontrolado de Cordero que olió a autoinmolación del central gijonés; el ariete zaragocista, con todo a favor, remató al palo, incomprensiblemente. Ahí se esfumó el 2-0, que era necesario para acabar con la incertidumbre. Porque los del debutante Djukic llegaban bien por las bandas a la zona de peligro de Álvarez, aunque no lograran un remate claro nunca.

Djurdjevic, en el minuto 13, disparó desde fuera del área tras un error de Eguaras y el portero zaragocista paró bien el primer remate visitante. En el 17, poco después, Carmona se quedó solo en el área, pero fue estorbado in extremis por Vigaray y su remate franco salió alto. Había rival y el Zaragoza lo sentía en cada penetración de Aitor García y Manu García. Entremedias, solo un par de punteos de Guti, con remates blandos desde la frontal, llevaron algo de desasosiego al portal de Mariño. Hubo más intenciones que hechos en los locales.

El duelo llegó al intermedio abierto de par en par. Lo mejor para el Zaragoza era su ventaja precoz en el tanteador. Eso era salvoconducto para vivir con cierta calma. Pero sin confianzas. El cuadro gijonés estaba muy vivo.

El inicio del segundo tiempo fue trepidante. Puado, en la primera jugada, se quedó solo ante Mariño, contra el que estrelló su remate, aunque se le señaló fuera de juego. Y en la réplica inmediata, Djurdjevic tuvo el empate en su bota derecha, pero su remate en vaselina sobre la salida de Cristian Álvarez se marchó por encima del larguero por un palmo. Primer susto grueso en el cuerpo de los zaragocistas en el ecuador del partido. Los gijoneses tuvieron que improvisar en el minuto 53 al mediocampista Cristian Salvador (uno de los griposos más severos durante los días previos) como central, al lesionarse Cordero. Un cambio importante en lo táctico, pues la zaga astur flaqueó en lo sucesivo por ese flanco.

De inmediato, el Real Zaragoza logró el 2-0 en una gran jugada ofensiva culminada por Vigaray con un centro raso al segundo palo que Luis Suárez convirtió magistralmente por alto, cerca de la escuadra más cercana. Un golazo que hacía justicia y cimentaba, ya sí, el triunfo aragonés. Vital la aportación en ataque del lateral derecho blanquillo. Y, como siempre, magnífico el olfato goleador del sudamericano. Una bestia. Incansable. En pleno éxtasis blanquillo, Guti tuvo el tercero en su cabeza, rematando en carrera un centro de Soro, pero la pelota se le marchó fuera, mal dirigida. Todo tenía ya el aroma a victoria a falta de 25 minutos.

Pero Cristian Álvarez debió aparecer en dos ocasiones consecutivas, con sendas paradas de gran calidad en palomita, a dos disparos venenosos de Aitor García en los minutos 64 y 68. Y el mismo punta gijonés todavía dispuso de otra opción más clara, en el 68, mano a mano tras irse a espaldas de los centrales, pero su remate se estrelló en el larguero. De repente, los zaragocistas se habían ido del partido. Cosas del fútbol. En esta categoría no caben relajos. Víctor quitó del campo al renqueante Luis Suárez, que salía de un problema físico, y dio minutos a Kagawa en punta en busca de oxígeno. Djukic, en frente, había agotado las sustituciones soñando con un milagro a través de Hernán y Cerro.

Tras ese lapso de ceguera defensiva zaragocista, saldado sin daños en el marcador gracias al portero argentino y a la mala fortuna de Aitor, el equipo de Víctor volvió a tomar el timón del partido. Fue como si el Sporting supiera que había dejado escapar sus escasas opciones de remontar el desaguisado del 2-0. Pese a esa leve mejoría del Zaragoza, una pérdida de Guti en la salida desde atrás provocó otra enorme oportunidad de gol gijonesa: Djurdjevic, en el minuto 78, remató de nuevo al larguero y el rechace, con todo a placer, lo envío fuera Manu García ante el regocijo de la grada. No era el día de los sportinguistas que, si miran la estadística en la última media hora, lamentarán no haber logrado el empate, como mínimo. El bajonazo de tensión del Zaragoza resultó peligroso y poco explicable en este tramo final. Por suerte, esta vez no derivó en daños severos para sus intereses.

Víctor movió el banquillo para ir rompiendo el ritmo de un Sporting desesperado. Ros y Linares entraron en el campo para la estadística y poco más, con el partido ya roto por completo. Era cuestión de dejar correr el reloj. La gélida noche de enero había salido buena para el Real Zaragoza, que se aupaba a la 3ª plaza de la clasificación de nuevo merced a estos tres puntos de oro en el inicio de la segunda vuelta con un partido bien trabajado y de mérito. Los asturianos acabaron con 10 hombres por la expulsión de Molinero en tiempo de aumento, tras agredir a Igbekeme. Otra muestra más de su impotencia global.

El pitido final de Moreno Aragón llevó la algarabía a las tribunas y certificó un buen inicio del segundo tramo de la liga del Real Zaragoza. El ascenso directo está a solo tres puntos de distancia (lo marca el Almería) y los de Víctor Fernández, a expensas de reconstruir el equipo en el mercado invernal de fichajes, pueden soñar con todo, con lo mejor.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray, Atienza, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti; Soro (Javi Ros, 80), Igbekeme; Puado (Linares, 86) y Luis Suárez (Kagawa, 71).

Sporting de Gijón: Mariño; Molinero, Babin, Cordero (Cristian Salvador, 53), Damián; Javi Fuego, Pedro Díaz (Hernán, 64); Carmona (Isma Cerro, 71), Manu García, Aitor García; y Djurdjevic.

Árbitro: Moreno Aragón (Comité Madrileño). Expulsó a Molinero (90) con roja directa por agresión a Igbekeme. Amonestó a Cordero (26), Isma Cerro (76), Igbekeme (77) y Javi Ros (86).

Goles: 1-0, min. 1: R. Guti. 2-0,min. 53: Luis Suárez.

Incidencias: Noche gélida, invernal, en Zaragoza, con apenas 4 grados a la hora del inicio del partido y niebla. El césped presentó un excelente estado. En las gradas de La Romareda hubo alrededor de 16.000 espectadores.

 

ELCHE X-X SD HUESCA
 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 22 
Fecha:  04/01/2020      Hora:  20:00 h  
Elche
13     Edgar Badia
4     Folch
5     Gonzalo Verdú
7     Nino
8     G. Villar
9     Qasmi
10     I. Sánchez
12     Calvo
16     Chaves
23     Juan Cruz
27     Oscar
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
Asistente :     Pérez Dapía, Abraham
4º Arbitro :     Madrid Martinez, Fulgencio
:     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
:     Vigo Gatius, Josep Antoni
Huesca
 Fernandez
 Miguelon
 Gonçalves
 Pedro Mosquera
 Ferreiro
 Valderrama
10   Gonzalez
14   J.Pulido
16   Luisinho
17   Mikel Rico
18   Gomez

ENTRENADOR

Rojo Martin, Jose

SUSTITUCIONES

17   Josan       

Chaves (63’)
11   Milla       

Nino (71’)
21   Mfulu       

Folch (78’)
GOLES
0-1     Mikel Rico (55’)
1-1     Milla (90’)

TARJETAS
G. Villar (18’)     
Gonzalo Verdú (69’)     
Milla (85’)     
Luisinho (32’)     
Pedro Mosquera (35’)     
Miguelon (85’)     

ESTADIO: Estadio Martínez Valero



Ciudad: Elche
Fecha: 04 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

9   Escriche       

Gonzalez (67’)
21   Juan Carlos       

Valderrama (78’)
11   Javi Galan       

Gomez (89’)


5.1.2020 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 19

CD EbroCD EBRO 2-1 CD EBROCD Ebro

SD EJEA 2-2 SD EJEASD Ejea


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 19 
Fecha:  05/01/2020      Hora:  12:00 h  
Ebro
13     Loscos
4     Espin
5     Paco
6     Garrido
8     Gonzalez
10     Jesus Rubio
11     Juampa
14     Parejo
17     Palomares
20     Emana
21     Victor Andres
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Catalá Ferran, Albert
Asistente :     Peralta Geis, Mariona
Asistente :     Mestrich Palau, Pol
C.F. La Nucia
 Oscar
 Hermosa
 Fofo
 Juanan
10   Fran Moreno
11   Gracia
16   Neftali
19   Fernandez
20   JAVI CABEZAS
21   Pedraza
24   Mas

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

12   Alves       

Victor Andres (57’)
9   Adria       

Emana (80’)
22   Bi Bah Liam       

Jesus Rubio (88’)
GOLES
1-0     Jesus Rubio (37’)
2-0     Hermosa (45’)
2-1     Fernandez (47’)

TARJETAS
Victor Andres (40’)     
Gonzalez (72’)     
Bi Bah Liam (89’)     
Garrido (89’)     
Mas (70’)     
Fernandez (72’)     
Fofo (89’)     
Hermosa (90’)     

ESTADIO: Pedro Sancho (C.Federación)



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 05 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrando Gimenez, Cesar

SUSTITUCIONES

9   Titi       

Gracia (64’)
6   Ivan       

Fran Moreno (73’)
22   Alomerovikj       

Neftali (85’)



Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 19 
Fecha:  04/01/2020      Hora:  17:30 h  
Hércules
1     Falcon
2     Felipe
3     Ruben
7     Martinez
8     Diego
9     Jona
12     Gonzalez
18     Rulo
19     Quintero
21     Perez
22     Borja
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Ruiz Aguilera, Juan Manuel
Asistente :     Diaz Paredes, Antonio Manuel
Asistente :     Bewernick Galayo, Patrick Marvin
Ejea
 Santos
 Joe
 Chechu Dorado
 Ramon
 Torras
 Mainz
11   Sanchez
15   Mendez
16   Tena
20   Fonsi
22   Gbizie

ENTRENADOR

Mir Arnau, Vicente

SUSTITUCIONES

4   Iñiguez H       

Rulo (46’)
23   Pedro       

Borja (67’)
10   Carlitos       

Jona (69’)
GOLES
1-0     Martinez (10’)
1-1     Torras (22’)
2-1     Jona (50’)
2-2     Ramon (63’)

TARJETAS
Quintero (52’)     
Pedro (70’)     
Sanchez (65’)     
Ballarin (90’)     

ESTADIO: Estadio José Rico Pérez



Ciudad: Alicante
Fecha: 04 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Ballarin       

Mainz (53’)
19   Otin       

Sanchez (76’)
3   Juan Sebastian       

Ramon (87’)


20200108061810-matar-a-prim.jpg

Leído hasta el capítulo IV página 75

Libros leidos 2019

Publicado: 08/01/2020 06:34 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS

Libros leídos 2019

 Numero de libros: 14

Numero de paginas:

Mejor libro leido 2019: Circe

dic-19 352 Matar a Prim (Francisco Perez Abellan)
nov-19 384 Terra alta (Javier Cercas)
sep-19 264 Dias sin ti (Elvira Sastre)
ago-19 222 Los asquerosos (Santiago Lorenzo)
ago-19 420 El impostor (Javier Cercas)
jul-19 384 Los desertores (Joaquin Berges)
jul-19 497 La cancion de Aquiles (Madeline Miller)
may-19 622 La villa de las telas (Anne Jacobs)
abr-19 448 Circe (Madeline Miller)
mar-19 118 Buñuel en el laberinto de las tortugas (Fermin Solis)
mar-19 429 La ultima sibila (Isabel Abenia)
feb-19 136 Vencedor y vencido (Sento)
feb-19 149 Atrapado en Belchite (Sento)
feb-19 151 Un medico novato (Sento)
feb-19 432 Carmen, la rebelde (Pilar Eire)
20200108062231-el-asirio.jpg

EL ASIRIO

Ficha técnica

Nº de páginas: 608

Editorial: PAMIES

Idioma: CASTELLANO

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788415433279

Año de edición: 2013

Plaza de edición: MADRID

Traductor: JOSEFINA GUERRERO MONFORTE.

Leído hasta el capítulo V

Resumen

Siglo VII a. C.
Tiglath Assur y Asarhadón, hermanastros, excelentes amigos e hijos del rey de Asiria, comparten sueños y secretos, aunque saben que parten muy atrás en la línea de sucesión a la corona.
Pero tras la designación del heredero al trono, una plaga de suicidios y asesinatos, que conduce a Asiria al borde de la guerra civil mientras tribus bárbaras invaden el país, les despeja el camino. Son tiempos terribles en los que se suceden traiciones y matanzas sangrientas, y muchos ven destrozados sus sueños.
Según predicen los augurios, su prima, la encantadora princesa Asharhamat, se desposará con el nuevo rey. Las pasiones chocan con la política y los hermanos se enfrentan entre sí. Tras la caída de Babilonia se produce el auge de Nínive, y los dos hermanos se tendrán que plantear elegir entre la voluntad de los dioses y sus deseos, lo que cambiará el destino del imperio.
Falco Szombathely 70 77 Casademont Zaragoza 

 
Regular Season Grupo D

 
Szombathely (HUN)
  • Q1-17- 19
  • Q2-22- 23
  • Q3-16- 19
  • Q4-15- 16

 
  •  Falco Szombathely
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    1 Juvonte Reddic 31:12 6 3/5 60% 3/5 60% 0/0 - 0/0 - 4 2 6 1 1 2 2 0 -1 11
    2 Ron Curry 24:18 8 2/7 28.6% 0/2 0% 2/5 40% 2/2 100% 0 4 4 3 0 4 2 0 -6 8
    6 DeVaughn Washington 17:22 3 1/3 33.3% 1/1 100% 0/2 0% 1/3 33.3% 1 4 5 1 2 1 0 0 1 4
    7 Oliver Biro 00:06 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0
    9 Zoltan Perl 30:18 14 5/12 41.7% 5/10 50% 0/2 0% 4/6 66.7% 2 0 2 5 2 3 3 1 2 13
    10 Benedek Varadi 17:27 10 4/7 57.1% 2/3 66.7% 2/4 50% 0/0 - 0 1 1 0 3 0 1 0 2 9
    11 Szilard Benke 23:54 4 1/6 16.7% 1/3 33.3% 0/3 0% 2/2 100% 0 2 2 3 4 1 1 0 -5 4
    21 Quinton Hooker 23:34 6 2/8 25% 2/5 40% 0/3 0% 2/2 100% 2 2 4 2 3 3 2 1 -13 6
    22 Markó Krivacevic No Jugó - Decisión de entrenador
    25 Peter Veraszto No Jugó - Decisión de entrenador
    31 De'Quon Lake 08:42 4 1/3 33.3% 1/3 33.3% 0/0 - 2/2 100% 3 0 3 1 0 0 0 0 -5 6
    35 Marko Filipovity 23:07 15 5/9 55.6% 2/4 50% 3/5 60% 2/2 100% 0 2 2 0 1 2 0 0 -9 11
    Equipo/Entrenadores

            0 3 3
    0 0



    Totales 200 70 24/60 40% 17/36 47.2% 7/24 29.2% 15/19 78.9% 12 20 32 16 16 16 11 2 -7 72
    Entrenador Gasper Okorn
    Público Milos Konakov
     Casademont Zaragoza
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    00 Javier Justiz 20:39 10 4/5 80% 4/5 80% 0/0 - 2/2 100% 2 2 4 0 2 4 0 0 -9 9
    7 Jonathan Barreiro 19:40 3 1/3 33.3% 0/1 0% 1/2 50% 0/0 - 1 5 6 2 2 0 3 0 7 12
    8 D. J. Seeley 24:50 18 7/13 53.8% 4/7 57.1% 3/6 50% 1/2 50% 0 1 1 4 0 3 2 0 5 15
    9 Nicolas Brussino 19:12 19 6/10 60% 1/3 33.3% 5/7 71.4% 2/2 100% 0 0 0 0 3 1 1 0 10 15
    11 Nemanja Radovic 16:30 9 4/9 44.4% 3/8 37.5% 1/1 100% 0/0 - 5 3 8 0 2 3 1 0 -5 10
    12 Carlos Alocen 20:27 3 1/4 25% 0/1 0% 1/3 33.3% 0/0 - 1 1 2 3 0 3 0 1 -8 3
    17 Fran Vazquez 19:21 4 2/4 50% 2/4 50% 0/0 - 0/0 - 2 4 6 4 0 0 1 0 16 13
    19 Robin Benzing 24:43 7 3/8 37.5% 2/3 66.7% 1/5 20% 0/0 - 0 3 3 0 3 0 1 0 14 6
    21 Rodrigo San Miguel 12:54 4 1/3 33.3% 1/2 50% 0/1 0% 2/2 100% 0 2 2 3 1 2 2 0 5 7
    27 Vit Krejci No Jugó - Decisión de entrenador
    31 Dylan Ennis 21:44 0 0/3 0% 0/1 0% 0/2 0% 0/0 - 1 2 3 5 2 4 0 0 0 1
    32 Tryggvi Hlinason No Jugó - Decisión de entrenador
    Equipo/Entrenadores

    1 2 3
    0 0



    Totales 200 77 29/62 46.8% 17/35 48.6% 12/27 44.4% 7/8 87.5% 13 25 38 21 15 20 11 1 7 91
    Entrenador Porfirio Fisac

Otro paso adelante del Casademont Zaragoza en la Champions

El conjunto aragonés se impuso en la pista del Falco (70-77) y allana su camino hacia la siguiente ronda del torneo. 

El Casademont conquistó una nueva victoria en la Champions League (70-77), la sexta de la temporada, y da un importante paso adelante en sus aspiraciones de acceder a la siguiente fase de la competición. Enfrente aguardaba el Falco Szombathely, la revelación del torneo y un conjunto especialmente fiable al calor de sus aficionados. De hecho, la escuadra húngara ha exhibido carácter, oficio y una gran capacidad competitiva en su feudo, donde había sumado cinco triunfos en sus cinco actuaciones anteriores.  Nico Brussino, con 19 puntos (5/7 en triples), resultó determinante en el triunfo de los zaragozanos. El argentino emergió en los instantes decisivos, cuando más apretaba el falco, para liderar la victoria de los aragoneses en un escenario de gran exigencia.  

El Casademont fue mejor en el inicio. Firme y contundente atrás, anuló los cinco primeros ataques de su adversario. Y en ataque, Seeley protagonizó las primeras acciones, primero con un lanzamiento de media distancia y luego con un triple, para edificar una renta de cinco puntos en el marcador (0-5). El Falco permaneció sin anotar los dos primeros minutos del duelo, pero reaccionó después con las canastas de Benke y Varadi para igualar la contienda. A partir de ahí, el choque se equilibró en todos los órdenes. Los húngaros se agarraron a Perl, muy incisivo, para ponerse por delante en el marcador tras un parcial de 6-0 (13-11); pero Seeley sostuvo a los zaragozanos con un acierto devastador. El escolta del Casademont facturó 15 puntos en 8 minutos, lo que situó por delante a los aragoneses al cierre del primer acto (17-19).  

En el segundo cuarto, el Casademont elevó sus prestaciones en los dos lados de la pista. No sólo recuperó su solvencia defensiva, sino que, además, también se manejó con rapidez y criterio en sus acciones de ataque. Por fin halló situaciones ventajosas para anotar. Dos certeros triples, primero de Brussino y después de Carlos Alocén, y las canastas de Vázquez y Radovic establecieron la máxima ventaja delchoque (21-31) al filo del cuarto de hora. El equipo aragonés había modificado su aspecto, especialmente por el notable desempeño de sus pívots, y comenzaba a exhibir una superioridad manifiesta.

Sin embargo, el Falco no se descompuso. Beneficiado por cuatro pérdidas consecutivas de los zaragozanos, los locales firmaron un parcial de 9-0 para recortar distancias en el marcador (30-31). Los húngaros habían recuperado el pulso en apenas tres minutos de juego. Fisac tuvo que detener el duelo para corregir las continuas precipitaciones de sus jugadores.

Después del tiempo muerto, y tras una nueva pérdida de balón de los visitantes, el Falco culminó la remontada con dos tiros libres de DeQuon Lake (32-31).

El Casademont se sobrepuso gracias a su solidez defensiva. Su aplicación defensiva le proporcionó tres robos seguidos, que se tradujeron en tres rápidos contragolpes. Canastas fáciles que conllevaron el tiempo muerto del preparador local (32-37). Pero el Falco, siempre presto al combate, se agarraba a cualquier circunstancia para seguir optando a la victoria. El equipo aragonés alcanzó el descanso con una renta de tres puntos (39-42), tras un certero triple de Barreiro sobre la bocina.

El Casademont encuentra a Justiz

En la reanudación, el choque permaneció igualado. En ataque, el Casademont encontró, por fin, a Javier Justiz en la pintura (44-50), pero los locales respondieron con un parcial de 8-0 inmediatamente después (52-50), con Perl y Varadi como principales ejecutores. El cuadro aragonés, de nuevo parado en ataque, había dilapidado su ventaja con una facilidad sorprendente. Ron Curry, desde el perímetro, castigó el desconcierto de los zaragozanos (55-50), pero entonces aparecieron Benzing y, sobre todo, Brussino para modificar el escenario. Un triple del germano y dos del argentino devolvieron la ventaja al Casademont (55-59). Y otra vez Brussino, ahora desde la línea de personal, aumentó la renta de los visitantes a la media hora de juego (55-61).

Pese a todo, el Falco seguía sin desencajarse. Y obligó a Fisac a solicitar un nuevo tiempo muerto, a cinco minutos de la conclusión, después de que Filipovity (12 puntos, sin un solo fallo en los lanzamientos) recortara las diferencias en el marcador (63-68). Fue precisamente Filipovity, con un triple desde la esquina, quien redujo aún más las distancias (68-70), tras aprovechar un error defensivo de los visitantes. El choque encaró el tramo final con todo por decidirse. Por entonces, el Falco parecía más entero y más seguro de sus fuerzas. Pero el Casademont tiene a Brussino en sus filas, con todo lo que conlleva. El argentino, con un triple a tabla al límite de la posesión, solventó otro mal ataque de los zaragozanos (70-75), al mismo tiempo que asestaba una perniciosa puñalada al corazón de la escuadra húngara. Restaban 90 segundo para que el duelo finalizase. Y otra vez Brussino, con un mate, sentenció a los locales (70-77). Un triunfo arduo y laborioso, de mucho mérito, en un exigente escenario. Un paso de gigante en el torneo continental.

20200112044859-dcebro-ponfe.jpg

11.1.2020 – Copa del Rey 2019-20 2ª Ronda

PARTIDO OFICIAL Nº 3450

Club Gimnàstic de Tarragona - AS.com NASTIC TARRAGONA 1-3 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

CD EBRO 1-0 PONFERRADINA

CULTURAL 2-1 SD HUESCA

Ficha Técnica

Gimnástic de Tarragona: Bernabé; Albarrán, Pol Domingo, Juan Rodríguez, Goldar, Bonilla; Márquez, Montero (Ballesteros, 46), Brugué; Pedro Martín (Jonathan Pereira, 65) y Amang (Gerard Oliva, 65).

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Guitián, Grippo, Clemente; Javi Ros, Igbekeme (M. Aguado, 56); Papunashvili, Kagawa, Blanco (Soro, 80); y Linares (Baselga, 70).

Árbitro: Trujillo Suárez (canario). Amonestó a Pol Domingo (36), Albarrán (67), Goldar (82) y Ballesteros (92).

Goles: 0-1, min. 6: Juan Rodríguez, en propia puerta. 0-2, min, 39: Goldar, en propia puerta. 1-2, min. 69: Ballesteros. 1-3, min. 85: Papunashvili.

Incidencias: mañana fresca en Tarragona a las 12 del mediodía, con sol, sin nubes y 9 grados. El césped del Nou Estadi presentó un excelente aspecto. En las gradas, alrededor de 3.000 espectadores, entre ellos más de 300 zaragocistas.

N.Tarragona 1-3 Real Zaragoza

40.3 % Posesión 59.7 %
11 remates a puerta 6
1 remates paradas 3
6 remates fuera 2
2 remates otros 4
4 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 20
21 faltas cometidas 11
119 balones perdidos 126
44 balones recuperados 45
4 fueras de juego 2
1 intervenciones portero 3

 

 

El Real Zaragoza vence 1-3 en Tarragona y sigue adelante en la Copa

El plan B de Víctor Fernández sacó adelante la eliminatoria ante el Nástic de Segunda B con dos goles en propia puerta de los locales y otro de Papunashvili. Hubo un tramo de sufrimiento tras el 1-2 local.

El Real Zaragoza cumplió con los pronósticos y venció en la matinal de este sábado en Tarragona por 1-3 al Nástic, adversario de la Segunda Ronda de la Copa del Rey que milita en Segunda B, donde ocupa en estos momentos puesto de descenso a Tercera. Dos autogoles de los catalanes y un tercero de Papunashvili armaron la renta zaragocista. Por parte local, Ballesteros redujo distancias y llevó la preocupación durante unos minutos a los blanquillos en la parte final del encuentro.

Singular fue el desarrollo de la primera parte: para cuando el Real Zaragoza logró el 0-2, en el minuto 39, ya en la recta final de ese tiempo inicial, el cuadro aragonés tenía prácticamente el partido resuelto sin haber tirado una sola vez a portería. Literal. Solo amagos, jugadas inertes por falta de tino en los últimos pases de todo el mundo. Pero los dos tantos que le abrían de par en par el pase a los dieciseisavos de final se los habían anotado en propia portería dos defensores tarraconeneses, Juan Rodríguez y Goldar, por ese orden.

La lectura de este extraño efecto era clara y evidente. Por un lado, la diferencia de calidad entre los jugadores de uno y otro equipo, por más que en el cuadro zaragocista jugase con infinidad de inhabituales en los partidos de liga. Y por otro, quizá lo más importante, el efecto anímico de las dinámicas del fútbol. El Nástic, cuarto por la cola en su grupo de Segunda B y, por lo tanto, en puesto de descenso a Tercera División, es hoy un equipo sin alma, dejado de la mano de los dioses de la inspiración, roto por los cuatro costados, con su afición pidiendo dimisiones a gritos desde las gradas semivacías del Nou Estadi. Mientras, el Real Zaragoza camina con el viento de cola y está de dulce en todo cuanto toca y propone.

La cosa se puso de cara enseguida. Una falta lateral lanzada al área por Javi Ros en el minuto 6 la impulsó de cabeza el central Pol Domingo hacia su marco, anotando un golazo en lugar equivocado. El Real Zaragoza salió del vestuario con ventaja, prácticamente. Y eso fue oro molido para la cara B del equipo de Víctor Fernández. A partir de ese instante pudo jugar con calma. Intentando tocar la pelota en la medular, salir con control y mando. Solo que, en frente, había un equipo que, ante la falta de recursos, utilizó las marcas duras, las faltas constantes en cada balón dividido, en cada disputa, ante el consentimiento de un desesperante Trujillo Suárez, que debió olvidar las tarjetas en el vestuario porque no sacó ni una cuando hubo varios motivos claros para utilizarlas con varios jugadores granas.

Eso sí, desde ese intento de manejo del timón del Real Zaragoza hubo escasas llegadas claras al área de Bernabé. Alguna suelta de un activo Kagawa, cuyos centros y pases nadie entendió; otra de Papunashvili, individualista como siempre y sin tener en cuenta las subidas de Delmás a sus espaldas; y varias penetraciones brillantes de Blanco que nunca terminaron con el pase bueno. Entremedias, fue el Nástic, a base de balones largos en diagonal sobre el área de Ratón, quien provocó hasta tres cabezazos nítidos con peligro. Dos los echó fuera, uno Pedro Martín y otro Brugué (minutos 19 y 30), y otro lo paró bien arriba el portero zaragocista. Antes, Márquez había forzado una parada abajo del gallego, que tuvo que enviar a córner con apuros en el 28.

O sea, que el Zaragoza jugaba con más intención y rigor, pero era el Nástic quien percutía el área rival con más peligro. En esa trama, el caprichoso fútbol puso el 0-2 para el cuadro aragonés a falta de 6 minutos para el intermedio. Una jugada ligada acabó en un centro de Delmás que otro central, Goldar, empujó sin querer hacia sus redes. Desesperante el panorama para los catalanes, excelente para los intereses blanquillos. La eliminatoria se ponía muy de cara sin demasiados esfuerzos. De hecho, el único disparo de los de Fernández vino nada más lograrse el segundo tanto, en el minuto 41, cuando Papunashvili, mano a mano tras pared con Kagawa, desaprovechó su privilegiada situación errando su vaselina, que se le fue alta. Y el descanso llegó con sensaciones encontradas en ambas escuadras.

Toni Seligrat, el entrenador local, intentó al inicio de la segunda mitad revolucionar algo su esquema, introduciendo a Ballesteros por un costado del ataque. Víctor, que había apostado por un once al completo del primer equipo, sin usar de entrada a los jóvenes de categorías inferiores, no movió ficha. Era cuestión de seguir igual, evitando padecimientos y sin dar opción al Nástic de que se metiera pronto en el partido con un gol. El central Goldar estuvo cerca de lograrlo en el minuto 52, tras una melé a la salida de un córner mal defendido por los zaragocistas, pero su remate con la derecha se marchó fuera por poco. Fue el primer aviso para que los blanquillos se pusieran las pilas de inmediato. El Nástic lo iba a intentar de cualquier manera, pues no tenía nada que perder más de lo que ya tenía destrozada su eliminatoria con el 0-2.

Víctor hizo debutar a Marc Aguado en el 56 en sustitución de un, de nuevo, apagado Igbekeme. El hijo del mítico Xavi, el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Real Zaragoza, entraba así en los anales de la historia zaragocista, como eslabón de su laureado padre. Los minutos iban transcurriendo sin sustancia, sin llegadas nítidas de los blanquillos a las cercanías de Bernabé. Por el contrario, en un despiste monumental de Grippo y Guitián, el bullidor ariete camerunés de los locales, Amang, se quedó solo ante Ratón con todo a favor, pero su disparo se le fue al lateral de la red, por fuera, errando un gol cantado en el minuto 59.

A continuación, el entrenador tarraconense se llevó la bronca de la mañana cuando retiró, en un doble cambio, al citado Amang, algo incomprensible pues era el único estilete que estaba haciendo daño a los zagueros zaragocistas. Seligrat cambió de tacada a sus dos puntas y metió en danza al veterano Jonathan Pereira, otrora bestia negra del Real Zaragoza en otros equipos. La estadística, a falta de poco más de 20 minutos, seguía engordando su peculiaridad: el Real Zaragoza, que no había llegado a puerta ni una sola vez en toda la segunda mitad, iba ganando 0-2 con un solo chut a puerta (y fuera de palos). Y, claro, llegó el castigo a tanta contemporización.

En el minuto 69, el recambio Ballesteros marcó un golazo desde 25 metros con un derechazo que nadie taponó y que Ratón no vio cómo lo rebasaba por alto. Con el 1-2, la recta final del choque dejó de ser un balneario para el Real Zaragoza y dio alas al animoso equipo catalán. Y los granas empezaron a ligar jugadas de ataque ante un Zaragoza apático y feo de ver. Ratón mostró nervios en un par de acciones y eso elevó los ánimos locales. Víctor también hizo debutar al punta Baselga en vez de un inédito Linares. Y Papunashvili, con un disparo que golpeó en un defensor y se marchó a córner cerca del larguero, en el minuto 78, desahogó algo el agobio que el equipo tenía atrás hacía rato. Fue la primera señal de vida zaragocista en el área rival en todo el segundo periodo. Escaso bagaje, obviamente.

Soro relevó a Blanco en el 80 para dar algo de aire a un equipo que se le asfixiaba a Víctor por momentos. De nuevo Papunashvili, en el 84, probó fortuna en su clásica jugada de recorte hacia adentro y tiro de rosca, pero el balón se le fue junto al palo derecho. Fue un tramo de partido de ida y vuelta. Peligroso para el Zaragoza. Pero Soro hizo efecto. Tras un primer amago del cincovillés un minuto antes, en el 85 se marcó un jugadón personal por la derecha, con dos regates medidos en carrera y un pase atrás a Papunashvili que el georgiano, esta vez sí, aprovechó para fusilar por bajo a Bernabé y sentenciar el partido con el 1-3. Había pasado la zozobra.

Tras una ocasión fallada a bocajarro por Jonathan Pereira ya fuera de tiempo, el partido concluyó con la satisfacción zaragocista del deber cumplido. Sin brillos, con una claridad patente en el marcador pero con más grumos de los debidos en el desarrollo del juego. Es evidente que existe una diferencia palpable entre el equipo titular de la liga y las alternativas que la Copa está dejando ver, tanto en Socuéllamos hace 25 días como esta vez en Tarragona. En cualquier caso, siempre se puede positivizar este tipo de choques. Hubo debuts de jugadores jóvenes, pruebas a escrutar por Víctor, como la de Clemente en el lateral izquierdo de la zaga, quizá su puesto de futuro próximo. Y, sobre todo, se prosiguió con la racha de victorias que, en este caso, traerá otra ronda de Copa, los dieciseisavos de final, que se sortearán a principio de semana. Todo sigue en orden.

Ficha Técnica

Gimnástic de Tarragona: Bernabé; Albarrán, Pol Domingo, Juan Rodríguez, Goldar, Bonilla; Márquez, Montero (Ballesteros, 46), Brugué; Pedro Martín (Jonathan Pereira, 65) y Amang (Gerard Oliva, 65).

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Guitián, Grippo, Clemente; Javi Ros, Igbekeme (M. Aguado, 56); Papunashvili, Kagawa, Blanco (Soro, 80); y Linares (Baselga, 70).

Árbitro: Trujillo Suárez (canario). Amonestó a Pol Domingo (36), Albarrán (67), Goldar (82) y Ballesteros (92).

Goles: 0-1, min. 6: Juan Rodríguez, en propia puerta. 0-2, min, 39: Goldar, en propia puerta. 1-2, min. 69: Ballesteros. 1-3, min. 85: Papunashvili.

Incidencias: mañana fresca en Tarragona a las 12 del mediodía, con sol, sin nubes y 9 grados. El césped del Nou Estadi presentó un excelente aspecto. En las gradas, alrededor de 3.000 espectadores, entre ellos más de 300 zaragocistas.

 

Un Ebro incombustible en Copa tumba a la Ponferradina y jugará contra un Primera

Los arlequinados tuvieron que sufrir hasta la prórroga para superar esta nueva ronda de Copa del Rey. 

El Ebro sigue escribiendo su historia con letras de oro en la Copa del Rey y por segundo año consecutivo estará entre los 32 mejores clubes de la competición después de superar en un duelo agónico, típico de este precioso torneo, en la prórroga, a la Ponferradina por 1-0.

El colegiado Gorostegui Fernández daba inicio a un partido en el que ambos se mostraron intensos desde el arranque, aunque los primeros compases se desarrollaron casi en su totalidad en el centro del campo. No fue hasta el minuto 12 cuando se vio el primer acercamiento, muy claro para los visitantes, en un zurdazo desde la frontal de Isi, que se estrelló en el poste de la meta del debutante Monforte.

El susto no solo no amedrentó a los arlequinados, sino que les hizo crecer y creer que podían hacer daño a un rival de una categoría por encima de la suya. Una gran internada por banda de Víctor Andrés, la finalizaba de manera acrobática, aunque sin tino Álvaro González. Fue el anticipo de la mejor ocasión para haberse puesto por delante, en un mano a mano de Fran García ante Gazzaniga, al que recorta, se escora, quedándose con poco ángulo y teniendo que ajustar tanto su remate, que salió lamiendo el palo. El partido estaba en su momento más interesante. El peligroso Isi volvió a llevar de cabeza a la defensa, y tras recortar a dos defensores, probaba fortuna, atrapando Monforte. El Ebro seguía estirándose y llegando con peligro. Tuvo el gol en sus botas Álvaro González, pero remató cruzado y desviado, y De Mesa por dos veces también rozó el gol, primero en un chut lejano y poco después al no poder llegar a meter la pierna en el segundo palo por milímetros.

El parón del descanso no hizo perder la intensidad de un Ebro que seguía jugando de manera descarada. Fran García probó suerte, pero el arquero de la Ponferradina no quiso sorpresas. Jon Pérez “Bolo” empezó a mover el banquillo, y los cambios dieron un nuevo aire a los bercianos, que durante un buen tramo de este segundo acto se hicieron dueños de cuanto sucedió. Otra vez Isi metió el miedo en el cuerpo con otro remate al que no le faltó demasiado para concluir en gol. Manolo Sanlúcar tuvo que recomponer una situación que pintaba cada vez peor, e igual que hizo su homólogo, gracias a los hombres de refresco volvió a equilibrar una contienda que llegó hasta el segundo minuto de descuento sin goles ni casi oportunidades, por lo que la prórroga de 30 minutos más estaba servida.

La prórroga sería un vaivén de emociones 

En el tiempo extra, el cansancio le pasó factura a los arlequinados, que apenas podían aguantar la posesión, aunque se mostraban muy ordenados en el capítulo defensivo. La Ponferradina controlaba, pero sin aproximaciones. Los entrenadores quemaron todos sus cartuchos, dando entrada a ese cambio extra, el cuarto, que se puede usar solo en la prórroga. Los leoneses introdujeron a su hombre gol, el veterano Yuri, mientras que Manolo Sanlúcar respondió con un cambio ofensivo, quitando a un defensa Barreda, por la rapidez del delantero Emaná.

En uno de los pocos resquicios, Kaxe pudo poner la eliminatoria a favor de los visitantes, pero en el primer palo, y tras asistencia de Fullana, no acertaba entre los tres palos. Del posible gol de unos, se pasó al delirio que invadió el Pedro Sancho, cuando De Mesa, en un golazo que pasará a la historia del club, empalmaba de primeras una volea que dejaba atónito a Gazzaniga, que solo podía hacer la estatua y mirar como entraba el balón en su meta. A pesar de los nervios, el Ebro supo dormir el partido y llegar sano y salvo con el (1-0) a la conclusión del choque, y estar el próximo martes de nuevo en el bombo de los elegidos.

Ficha técnica:

Ebro: Monforte, Barreda (Emaná, 108), Aguza, Fran García (Espín, 87), Álvaro González (Jesús Rubio, 68), De Mesa, Juampa, Parejo, Palomares, Víctor Andrés (Tiago Portuga, 68) y Liam.

Ponferradina: Gazzaniga, Fabián, Isi, Larrea (Guille Donoso, 72), Kaxe, Yac, Luis Valcarce, Asier Benito (Yuri, 106), Pablo Valcarce (Saúl, 56), Fullana y Maxi Villa (Manzanara, 46).

Árbitro: Gorostegui Fernández (Comité vasco). Amonestó a los locales Víctor Andrés, Parejo, Juampa, Jesús Rubio y a los visitantes Maxi Villa e Isi.

Goles: 1-0, min. 114: De Mesa.

 

La SD Huesca se despide de la Copa del Rey tras un partido gris

Los azulgranas se adelantaron pronto, pero la Cultural Leonesa acabó por darle la vuelta a la eliminatoria tras un penalti en el minuto 89.

 

Adiós a la Copa del Rey. La SD Huesca se despidió este sábado de una competición en la que tenía depositados deseos de llegar lo más lejos posible, pero en la que no ha conseguido pasar de la segunda ronda. Si en la primera había superado no sin sufrimiento a un Tercera División, el Laredo, en la siguiente estación le ha apeado del tren la Cultural Leonesa, segunda clasificada del grupo II de Segunda B. El formato actual del torneo del KO está pensado para propiciar este tipo de sorpresas y los azulgranas no la han podido evitar.

Y eso que el partido se les puso pronto de cara con una falta directa marcada por Raba. Sin embargo, frente a un contrario que en su campo no pierde desde octubre de 2018, los oscenses fueron un equipo plano, con poca mordiente, que tuvo en el Reino de León una imagen gris y que se dejó remontar en el tramo final aún a pesar de que la alineación inicial planteada presentaba varios jugadores que deberían haber mostrado más hambre.

strado más hambre.

Como se esperaba, Míchel optó por un once muy diferente al que viene empleando en la liga. Con respecto al conjunto titular que había empatado a uno una semana antes en Elche, solo repitió Eugeni. El resto fue una amalgama de jugadores con escasos minutos a lo largo del curso junto a otros necesitados de reivindicarse tras haber perdido protagonismo en las últimas citas. Tal fue el caso de Raba y Juan Carlos, con solo diez y trece minutos acumulados respectivamente contra el Laredo, el Real Zaragoza y los ilicitanos.

El diseño del dibujo táctico fue un claro 4-1-4-1 en ataque que en defensa mutaba al 4-4-2. Con Yáñez bajo los palos, la zaga fue para Pedro López, Insua, Datkovic y Galán, que lució el brazalete de capitán, Seoane ejerció el papel de ancla habitualmente reservado a Mosquera, que hasta ayer solo no había sido titular frente al Cádiz y únicamente no había jugado en un partido, por estar sancionado, el del Mirandés. Juan Carlos y Eugeni ocuparon la medular, Raba e Ivi se acostaron en los extremos y arriba se situó Raba. 

A los siete minutos llegó una falta en la frontal del área leonesa. Ivi y Raba se postularon para lanzarla. El primero amagó y el segundo disparó raso y cruzado para introducir el cuero en la red. A continuación, se volvió a repetir la oportunidad. Esta vez sí que fue el cedido por el Levante el encargado de buscar los tres palos y solo una buena estirada de Giffard evitó el 0-2.

El gol dotó de gran confianza a los altoaragoneses, que pasaron a ser los dueños y señores del encuentro ante unos locales noqueados por el golpe recibido, pero que acabaron recomponiéndose mediada la primera parte llevando el esférico al campo del Huesca, que prefirió esperar atrás.

Míchel en la banda, no paraba de gesticular, saltar y gritar. Lo que veía no le acababa de gustar y con razón. La Cultural, en la que su técnico José Manuel Aira había optado por dar continuidad a varios de sus titulares habituales, combinó y combinó hasta que Menudo se coló dentro del área ante Yáñez, que pudo despejar. Quedaban cuatro minutos para el descanso y, tras el inicio fulgurante, el equipo había dado síntomas de necesitar pasar por el vestuario para reordenar ideas.

Segundo tiempo, sin cambios

El segundo acto comenzó sin cambios en las alineaciones y en las dinámicas. Una entrada por detrás le costó la amarilla a Insua. Después, el local Martínez quedó tendido en el suelo y la grada terminó de calentarse con el árbitro.

El centro del campo de los de Míchel estaba completamente sobrepasado. Ni contenía, ni creaba con continuos pases erráticos frente a una Cultural ordenada y con sus piezas siempre situadas en el lugar oportuno que, también es cierto, no conseguía avanzar más allá de la zona de tres cuartos.

Datkovic dio el susto al tener que abandonar momentáneamente el terreno de juego por unos problemas en una pierna, pero finalmente el primer sustituido fue otro defensa, el lateral derecho Pedro López, que dejó su sitio cojeando a Miguelón cuando se cumplía la hora de juego. También Aira movió a su equipo en busca de darle la vuelta al marcador. Entraron otros dos jugadores importantes de los que maneja en su catálogo, Luque y Kawaya.

Joaquín, al que se le había echado en falta al hacerse público el once después de su destacada actuación en Laredo, donde dio la asistencia del único y definitivo gol de aquella eliminatoria, obra de Cristo, acabó teniendo su oportunidad al sustituir a Raba, que más allá del tanto, tampoco fue capaz de ofrecer grandes prestaciones. La presencia del ex del Atlético de Madrid buscaba dotar de mayor mordiente a un grupo, que lejos de cerrar la eliminatoria, prácticamente no se había acercado a las inmediaciones de Giffard desde la reanudación.

Con la misma misión y a falta de veinte minutos, Míchel agotó sus cambios llamando a continuación a Okazaki para retirar a Juan Carlos. A la par, en el bando contrario, se dio un movimiento aún más valiente. Se fue un lateral, Aitor, y entró un delantero, Dioni.

El ariete nipón se apostó en la punta del ataque y Escriche, muy combativo, pero poco incisivo a lo largo del choque, retrasó unos metros su ubicación. Galán galopó como a él le gusta, centró y Okazaki, de cabeza, no llegó por poco a rematar. 

La respuesta se produjo a continuación y de forma fatídica para los azulgranas. El recién ingresado Dioni entró en el área por la derecha y le dio el pase de la muerte a Benito, uno de los jugadores más entonados del partido, para llevar el empate al marcador con un cuarto de hora aún por delante. El mazazo espoleó a los oscenses que recuperaron los bríos. A la limón, entre Okazai y Escriche, casi llega el 1-2.

Con Galán y Miguelón sobre el césped, el peligro para los leoneses llegaba desde la cal y también a balón parado. Ivi volvió a lanzar una falta desde la frontal, pero fue muy alta.

El partido se acercaba a la prórroga a pesar de que el Huesca estaba encerrando a sus oponente. Sin embargo en una galopada local, Datkovic derribó a Kawaya y Sagués Oscoz pitó penalti. El propio jugador que lo había provocado lo lanzó y, aunque Yáñez le adivinó las intenciones, su estirada no fue suficiente para evitar el 2-1. Se añadieron tres minutos, pero el 2-2 no llegó. Queda ahora solo centrarse en la liga y en el auténtico objetivo del curso, el regreso a Primera.

Ficha técnica

Cultural Leonesa: Giffard, Aitor (Dioni, 71), Theresin, Iván González, Castañeda, Martínez (Kawaya, 63), Marcos, Augusto (Luque, 63), Menudo, Benito y Gudiño.

SD Huesca: Yáñez, Pedro López (Miguelón, 60), Insua, Datkovic, Galán, Seoane, Juan Carlos (Okazaki, 71), Eugeni, Raba (Joaquín, 66), Ivi López y Escriche.

Goles: 0-1, min. 7: Raba. 1-1, min. 76: Benito. 1-2, min. 89: Kawaya.

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a los locales Antonio Martínez (52), Marcos (59) e Iván Gonzalez (83), y a los visitantes Galán (17), Seoane (27) e Insua (48)

Incidencias: Segunda ronda de la Copa del Rey disputada a partido único en el Estadio Reino de León.

20200113194103-acb2019-20-j17.jpg
Casademont Zgz 99-111Ibt Tenerife

 

Casademont Zgz

JORNADA 17 - Liga Endesa

Ibt Tenerife

11/01/2020 - 20:30 - Pabellón Principe Felipe
    1 2 3 4
ZGZ   26 32 12 29  
IBT   24 21 27 39  
Casademont Zgz  99
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Jonathan Barreiro 20:19 4 0/0 0% 0/1 0% 4/6 67% 5 2+3 1 0 2 2 0 0 0 2 3 -5 6
*8 DJ Seeley 20:15 13 1/3 33% 3/3 100% 2/2 100% 1 1+0 3 2 3 2 0 0 0 2 2 -7 14
*9 Nicolás Brussino 27:37 16 5/7 71% 2/4 50% 0/0 0% 6 5+1 2 1 1 1 0 0 3 4 5 -7 21
*11 Nemanja Radovic 18:15 11 4/7 57% 1/2 50% 0/0 0% 4 2+2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 -7 12
*12 Carlos Alocén 28:11 10 3/4 75% 1/4 25% 1/1 100% 1 0+1 5 0 3 0 0 0 0 2 1 -10 8
17 Fran Vázquez 07:47 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 -10 2
19 Robin Benzing 23:22 15 1/3 33% 2/6 33% 7/7 100% 2 1+1 1 0 1 2 0 0 0 1 3 -2 13
27 Vit Krejci                                          
31 Dylan Ennis 26:46 19 1/4 25% 5/8 63% 2/2 100% 5 4+1 8 0 4 1 0 0 0 1 3 -9 24
*32 Tryggvi Hlinason 16:53 7 3/4 75% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 1 0 0 0 2 0 2 4 2 6 7
44 Javier García 02:00 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -3 1
00 Javier Justiz 08:27 2 1/4 25% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 1 2 1 -6 2
  Equipo                 4 2+2  
0         0
  4
  Total 200:00 99 20/38 53% 14/28 50% 17/20 85% 34 21+13 23 4 14 9 2 0 6 20 21 -60 114
E Fisac, P.  
5f  
Ibt Tenerife  111
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Gabriel Lundberg 22:52 11 4/7 57% 1/3 33% 0/1 0% 2 1+1 2 0 1 1 0 0 0 4 1 11 5
4 Santi Yusta 31:52 27 6/7 86% 4/8 50% 3/5 60% 3 3+0 2 2 1 3 0 0 3 4 6 32 28
*9 M. Huertas 33:33 22 4/6 67% 3/5 60% 5/5 100% 1 0+1 17 5 6 2 0 0 0 3 3 17 35
10 Sasu Salin                                          
*11 Dani Díez 23:45 12 2/2 100% 2/2 100% 2/2 100% 4 2+2 1 0 0 2 0 0 0 3 2 -4 16
12 Tomasz Gielo 32:28 17 1/1 100% 5/6 83% 0/0 0% 3 3+0 2 2 0 0 0 0 0 2 1 25 22
*19 Giorgi Shermadini 26:36 16 5/12 42% 0/0 0% 6/6 100% 8 6+2 1 0 2 0 0 2 1 1 7 -3 20
*25 Álex López 07:33 2 1/1 100% 0/3 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 -15 0
31 Georgios Bogris 12:44 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 4 0 15 3
35 Fran Guerra                                          
*93 Alex Suárez 02:53 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 0
94 Lahaou Konate 05:39 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 -1
  Equipo                 5 4+1  
1         0
  4
  Total 200:00 111 25/38 66% 15/28 54% 16/19 84% 28 21+7 27 10 11 8 0 2 4 22 20 60 132
E Vidorreta, T.  
5f  

Iberostar Tenerife quiebra la racha del Casademont en su pista (99-111)

Con una 2ª parte para la historia (41-66), el Iberostar Tenerife asaltó la pista del Casademont Zaragoza (99-111) para ser cabeza de serie en la Copa. Huertas (22 pt, 17 asist, 35 val) mariscal y Yusta (27 pt, 28 val), brillante

Zaragoza, 11 Ene. 2020.- El Iberostar Tenerife logró romper la gran racha del Casademont Zaragoza en su pista, donde sólo había perdido un partido en la primera vuelta, para llevarse un triunfo basado en la constancia y en la gran segunda parte que completó.

En el pabellón zaragozano, donde habían caído Real Madrid, Barça y Kirolbet Baskonia, sólo había sido capaz de vencer el Joventut, algo que repitió el equipo canario gracias a su tesón por no tirar un partido cuando lo tuvo muy cuesta arriba, con 13 y 15 puntos hasta en dos ocasiones distintas, y por el gran juego de la pareja Marcelinho-Yusta que acabaron con 22 puntos y 35 de valoración el primero y 27 y 28 el segundo ante un equipo maño que perdió su principal seña de identidad de esta temporada, la defensa, como demuestran los 111 puntos encajados.

El inicio del encuentro fue primoroso por parte de los propietarios del terreno con una efectividad excepcional tanto en triples como en lanzamientos de dos que llevó a los cuatro minutos a un marcador de 19-6. Sin embargo, el equipo insular no se asustó y con un parcial de 5-15 en los siguientes cuatro minutos hizo que la igualada se restableciese al terminar el primer cuarto (26-24).

Cuando parecía que tras este restablecimiento en el marcador las aguas volverían a su cauce el canadiense Dylan Ennis decidió que no era el momento de un juego ortodoxo y se lió la manta a la cabeza con dos triples consecutivos desde prácticamente nueve metros sin venir a cuento que revolucionaron el juego.

Su equipo le siguió en este acto de locura con el mismo acierto porque de nuevo, y con 5 de 9 en triples y gracias también a los seis rebotes ofensivos capturados que supusieron puntos de segunda oportunidad, volvió a dejar atrás en el luminoso a su rival hasta marcar una nueva máxima a su favor de 15 puntos (56-41) en el minuto 19 con Ennis en plan estelar alcanzando los 17 puntos.

Sin embargo, al conjunto "rojillo" se le atragantó el descanso ante un Iberostar Tenerife muy entonado con Marcelinho, a pesar de tener tres faltas, anotando y dirigiendo a la perfección a los suyos que, con una gran defensa y la aportación de Santi Yusta se colocaron por delante tras un tercer cuarto con un parcial para los insulares de 12-27.

La sangría no acabó ahí porque el equipo de Txus Vidorreta había cogido carrerilla ante un Casademont Zaragoza que había perdido todas las virtudes que había mostrado con anterioridad, lo que trajo como consecuencia que la renta visitante subiera hasta los 14 (70-84) en el minuto 33 que los canarios, a diferencia de lo que habían hecho los aragoneses anteriormente, supieron administrar a la perfección ante un acelerado rival sin defensa que acabó encajando 34 puntos más de los que venía recibiendo de media hasta ahora por partido (77) y que explican la causa de la derrota, su nula defensa.

- Ficha técnica:

99 - Casademont Zaragoza (26+32+12+29): Alocén (10), Seeley (13), Brussino (16), Radovic (11), Hlinason (7) -cinco inicial- Justiz (2), Barreiro (4), Fran Vázquez (2), Benzing (15), Ennis (19) y Javi García (-).

111 - Iberostar Tenerife (24+21+29+37): Marcelinho (22), Alex López (2), Dani Díez (12), Alex Suárez (-), Shermadini (16) -cinco inicial- Lundberg (11), Yusta (27), Gielo (17), Bogris (4) y Konate (-).

Árbitros: Conde, Araña y Sánchez Sixto. No hubo explusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoséptima jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 10.510 espectadores.

20200115200114-jornada-23-11-titular.jpg

14.1.2020 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 23

PARTIDO OFICIAL Nº 3451

LAS PALMAS 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Las Palmas
25     Aythami C.L.
3     De La Bella
4     Suarez
5     Mantovani
10     Araujo
11     Ramirez
18     Javi Castellano
20     Rodriguez
27     Gonzalez
29     Gonzalez
32     Valles
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :     Garcia Verdura, Victor
:     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
:     Porras Rico, Rubén
Real Zaragoza
 Alvarez
 Martin
 Guitian
11   Puado
12   Igbekeme
14   Guti
16   Eguaras
17   Nieto
18   Atienza
23   KAGAWA
26   Suarez

ENTRENADOR

Mel Perez, Jose

SUSTITUCIONES

17   Pekhart       

Ramirez (75’)
38   Haro       

Gonzalez (83’)
GOLES
0-1     Javi Ros (82’)

TARJETAS
Ramirez (38’)     
Aythami C.L. (81’)     
Rodriguez (85’)     
 

ESTADIO: Estadio de Gran Canaria



Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 14 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

15   Blanco       

KAGAWA (56’)
22   Delmas       

Martin (67’)
10   Javi Ros       

Puado (81’)

Las Palmas 0-1 Real Zaragoza

56.6 % Posesión 43.4 %
5 remates a puerta 7
1 remates paradas 4
5 remates fuera 2
1 remates otros 5
3 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 12
170 balones perdidos 165
76 balones recuperados 74
1 fueras de juego 0
1 intervenciones portero 4

El Real Zaragoza logra un triunfo de oro en Las Palmas en la recta final del partido

Javi Ros, de penalti cometido sobre Luis Suárez, anotó el 0-1 definitivo en el minuto 82 tras mal primer tiempo y una segunda mitad que fue una ruleta rusa entre ambos rivales.

El Real Zaragoza salió triunfante en la noche de este martes del campo de Las Palmas, donde ganó 0-1 en la recta final del duelo gracias a un tanto de Javi Ros de penalti en el minuto 82. Fue un encuentro de contrastes, sin una trama regular en el juego, nada sugerente en la primera fase y convertido en una ruleta rusa, en un doble o nada entre ambos adversarios tras el descanso. Pudo ganar cualquiera por la irregularidad global mostrada sobre el césped y, finalmente, fue el equipo aragonés el más listo y acertado en el momento de la verdad.

Si se afirma con solemnidad que el primer tiempo de anoche en en estadio de Gran Canaria fue, con diferencia, el peor del Real Zaragoza en sus desplazamientos en lo que va de temporada, seguramente no se está errando. Esa es la sensación que quedó grabada en el cerebro del analista en la tribuna de prensa del campo insular. Un tostón monumental, de ambos equipos, cierto es. Pero lo de la UD Las Palmas no es cuestión que incumba por aquí. Lo que resultó decepcionante, a raudales, fue la puesta en escena de un Zaragoza romo en ataque, amorfo en el medio campo, sin sustancia con el balón, con sus mejores futbolistas apagados o desdibujados en exceso.

Lo mejor de esos primeros 45 minutos, sin tener gran mérito tampoco por la endeblez de un Las Palmas lacerado por un aluvión de lesiones y bajas, fue el 0-0 del marcador. Al menos, no hubo daños colaterales a tan mala praxis futbolística de los de Víctor Fernández. Fue una noche de desconexión generalizada en el primer tramo del envite. No cupo anotar un solo disparo a portería de los tomates (de rojo total vistió el Zaragoza en la isla). Apenas una ocasión generó el atolondrado grupo del cuadro aragonés, una contra de Luis Suárez, ya en el minuto 38 tras un pase al espacio de Igbekeme, que el colombiano malogró al detenerse a regatear en el área en vez de chutar a la primera y, cuando lo hizo, golpear el balón en el cuerpo de uno de los zagueros que lo perseguían. Y se acabó el Zaragoza. No hubo ninguna oportunidad más en medio partido. Tremendo dato.

En frente, menos mal, había un Las Palmas ya sin Viera ni Maikel Mesa (se han ido), y sin Ruiz de Galarreta, Narváez, Fede Varela, Srnic, Dani Castellano, Curbelo, Drolé, Álvaro Lemos, Cedrés, Rubén Castro, Aitor Fernández… todos de baja por un aluvión de incidencias, casi todas en forma de lesión. Pepe Mel hizo lo que pudo para armar un once competitivo. Aquí al menos nadie barajó suspender el partido por una epidemia de no se sabe qué. Se jugó, aunque fuera un pestiño de partido de marca mayor en los primeros 45 minutos del guión. Aun así, el único disparo con intención previo al intermedio lo ejecutaron los locales, por medio de Benito en el minuto 16, fuera, muy desviado desde el pico del área.

Y, en terrenos del limbo quedó, en otro ataque canario, un posible penalti por mano de Vigaray a centro de De la Bella en una jugada del juvenil Pedri, el único que marcaba alguna diferencia entre los amarillos, que pudo ser objeto de análisis del VAR. Pero el linier le hizo un favor al árbitro Vicandi… y al Real Zaragoza, pues señaló fuera de juego del lateral de los isleños, que no era, y anuló así cualquier polémica posterior. Era el minuto 34, ya con todo bien avanzado y en pleno bostezo global. La escasa afición canariona que se dio cita en el deslavazado campo de Gran Canaria, tan sugerente y bonito estéticamente como frío y destartalado en cuestiones cruciales para el fútbol, se aburrió de lo lindo… como los miles y miles de televidentes, con seguridad absoluta.

El Real Zaragoza se conformó con hacer un fútbol control, un toque y toque constante que no le llevaba a ningún lado nunca. Puado no existió, pegado a la banda derecha. Vigaray, por detrás de él, anduvo nulo de ideas, jugando a lo fácil, simplón. Por el otro lado, Igbekeme peleó mucho pero sacó provecho de muy poco, torpe las más de las veces. Nieto, su sombra trasera, no sale de su espiral de malas decisiones y juego al límite del error grueso siempre. En el enlace, Kagawa volvió a dar muestras de frialdad, de no estar enchufado. Desesperó a Víctor, a los centrales, a todos, cuando echó a perder un par de córneres por no decidirse a ponerlos en el área con todo el mundo arriba. Le pasa siempre este defecto. Parece mentira en un tipo que tiene vitola de estrella. Ah, y en ausencia del enfermo Soro, a Guti le faltó su mejor socio y no lució ni la mitad de la mitad de otros días. Sin ningún brillo anduvo el ‘14’ todo el tiempo. Atrás, eso sí, no hubo apenas padecimientos. Había poco rival y Las Palmas no creo demasiados quebraderos de cabeza a Guitián, Atienza o el portero Álvarez. Obviamente, el goleador Luis Suárez anduvo muy solo, un náufrago.

Todo quedó abierto para la segunda mitad. El primer periodo, por la escasez de datos reflejados sobre la hierba, era como si no se hubiese jugado. Conjunto vacío, como en matemáticas. Algo inexistente. Y, a tenor de como se reanudó el choque, hubo broncas en ambas casetas. Frenético fue todo. En la primera jugada, el local Fabio forzó un córner tras centro de Araujo. En ese saque de esquina, Mantovani casi marcó a bocajarro, tras una chilena de Araujo, pero Cristian Álvarez taponó bajo palos. En la réplica, en una cadena sin fin, Puado se marchó de Suárez y cuando iba a asistir a Kagawa bajo palos, se trastabilló solo en un error doloroso. En tres minutos ya había habido más meneo que en toda una parte.

Y el aluvión de ocasiones no se detuvo todavía ahí. En el 49, de seguido, Kirian volvió a probar a Cristian Álvarez desde la frontal del área, con buena respuesta del portero zaragocista a un chut centrado. En la contra, de nuevo Puado pudo poner al Zaragoza por delante, en otra galopada personal que acabó mano a mano ante Valles, que repelió su disparo raso y cruzado para echar el balón a córner. De ese saque de esquina, Atienza cabeceó al poste en el primer palo, otra gran opción desperdiciada por los zaragocistas en este frenesí repentino. Era aún el minuto 51. Para pellizcarse después de aburrimiento anterior.

Cuando todo parecía amainar, como era lógico, el joven portero isleño, Valles, regaló el gol a Kagawa en un pase incomprensible desde atrás. Cuando todo el mundo tenía asumido que el 0-1 iba a entrar, en el minuto 55, el nipón malogró tamaña oportunidad al ejecutar fatal el regate ante el arquero, que le rebañó la pelota para rectificar su pifia monumental. Kagawa fue sustituido de inmediato por Blanco. El asiático no vuelve en sí. En definitiva, que de esa agitación brutal del primer cuarto de hora del segundo periodo, en la que el marcador se pudo ir a un 2-2 o a un 2-3 tranquilamente… todo siguió con el feo 0-0 del inicio. Era una noche maldita. Embrujada para los rematadores.

Así lo confirmó Kirian en el 63, cuando remató solo, a quemarropa, con la cabeza, un centro largo al área zaragozana. Estaba solo. El gol era un hecho… pero no le dio dirección y Cristian Álvarez paró en el centro de la portería. Un susto de órdago para el Real Zaragoza, dentro del carrusel, de la ruleta rusa en la que se había convertido la segunda parte. Cómo vería Víctor al desconocido Vigaray que lo retiró del campo a falta de más de 20 minutos y puso a Delmás para taponar mejor el lateral derecho de la zaga. El madrileño no pareció estar redondo físicamente. Con Pedri como par, la decisión tenía su miga.

Blanco tuvo el gol zaragocista en el minuto 70. Se metió solo en el área pero, en vez de tirar él, decidió asistir a Puado y favoreció que un defensor interceptara ese pase que no existió. Para entonces, la defensa aragonesa era un flan, se había descompuesto por momentos. Las Palmas marró hasta tres regalos en el área consecutivos, cuyo corolario lo puso Guti, con una pérdida suicida en la salida de atrás, regalándole el gol a Pedri. Pero ahí apareció el salvador de siempre, Cristian Álvarez, para evitar un tanto que, a esas alturas, ya olía a decisivo para quien lo pudiera consumar.

Y ese sería, por fin y afortunadamente, el Real Zaragoza. La moneda cayó de su lado. Sigue el viento de cola. Bendito viento. En el minuo 80, Luis Suárez fue objeto de claro penalti por derribo de Mantovani, tras un par de ataques intencionados de los zaragocistas con buenos disparos de Blanco y el propio Suárez restados, tal vez en sendas manos, por los zagueros locales. No hubo lugar a esperar al VAR. Llegó esta pena máxima cristalina y Vicandi la indicó. Iba a salir Javi Ros hacía rato. Y lo hizo justo para tirar el penalti. Al estilo balonmano. Lo colocó por la escuadra, con maestría, demostrando que es el verdadero especialista del equipo. A falta de 8 minutos el Real Zaragoza encontró su premio pretendido y solo era cuestión de guardarlo un tiempo muy breve.

Pekhart, ariete tanque puesto en danza por Mel al final, tuvo el empate en el 89, pero no llegó a remachar en el área pequeña un centro cerrado de Kirian. Y, en pleno acoso alocado de los locales, Blanco marró el 0-2 en el 92 tras un pase dulce de Luis Suárez en una contra en ventaja. El pitido final de Vicandi trajo la alegría suprema a los zaragocistas, que duermen en puntuación de ascenso directo a Primera a expensas de lo que haga el Almería

Ficha técnica

UD Las Palmas: Valles; Álex Suárez, Mantovani, Aythami, De la Bella; Javi Castellano, Fabio (Haro, 83); Benito (Pekhart, 75), Kirian, Pedri; y Araujo.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Delmás, 68), Atienza, Guitián, Nieto; Eguaras, R. Guti, Igbekeme; Kagawa (Blanco, 56), Puado (Javi Ros, 81) y Luis Suárez.

Árbitro: Vicandi Garrido (Comité Vasco). Amonestó a Benito (38), Mantovani (80) y Kirian (85).

Goles: 0-1, min. 82: Javi Ros, de penalti.

Incidencias: Noche excelente en Las Palmas, con 19 grados tras un día soleado, de clima tropical, en el que se rebasaron los 21 al mediodía. El césped del estadio de Gran Canaria presentó un aspecto magnífico. En las gradas, pobre entrada, alrededor de 8.500 espectadores.

 

SD HUESCA X-X SD HUESCA

Cartel Carnaval Badajoz 2020

Publicado: 16/01/2020 08:02 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20200116080202-cartel-carnaval-2020-.jpg

Cartel Carnaval Badajoz 2020

Titulo: Carnajoz

El Ayuntamiento de Badajoz presenta el cartel del Carnaval 2020

 

Un colorido león con antifaz en el que se pueden apreciar detalles de Badajoz como el Puente Real, el Puente de Palmas, la Catedral y el Ayuntamiento, será la imagen oficial del Carnaval de Badajoz este año, según ha dado a conocer el Ayuntamiento de la ciudad.

La imagen, denominada ‘Carnajoz’, anunciará el Carnaval pacense, que este año se celebrará del 21 a 25 de febrero. En total se editará un millar de carteles para promocionar esta cita que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional.

El Carnaval de Badajoz está considerado el mejor de Europa en lo que concierne al desfile de comparsas y uno de los tres mejores carnavales de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Gobierno de España y de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura, tiene como principal característica la amplia participación popular, convirtiéndose las calles de la ciudad extremeña en una masiva fiesta de disfraces, siendo extraño ver a una persona en toda la ciudad sin llevar un disfraz o máscara en las noches del sábado y lunes.

Por otro lado, tras el informe elaborado por la Concejalía de Ferias y Fiestas sobre las inscripciones a los concursos del Carnaval de Badajoz 2020 están confirmadas 49 comparsas inscritas. Pero no se descarta que lleguen más inscripciones en los próximos días y haya variaciones en las cifras y en el número de participantes en los concursos.

20200116215304-maestranza-2020.jpg

Cartel Toros Sevilla 2020

Autor: Albert Oehlen


La Maestranza presenta su cartel para la temporada 2020 en Sevilla

El pintor alemán Albert Oehlen ha adaptado un dibujo suyo de hace más de veinte años para anunciar la temporada taurina

«En lo abstracto cabe todo». Sobre esta premisa se presentaba en la mañana de este martes la obra pictórica que anunciará la temporada taurina de 2020 en Sevilla. Una pintura diseñada por el alemán Albert Oehlen que no escapa de la polémica.

El artista no era la primera opción que barajaba la Real Maestranza para este encargo, pero sí fue el primero en decir que sí «tras la negativa de varios reconocidos artistas de Latinoamérica», explicaba Santiago León Domecq, teniente de hermano mayor de la institución nobiliaria.

La obra ha despertado un aluvión de comentarios en redes sociales, en su mayoría, criticando el resultado, ya sea por su estética o por la oportunidad perdida de homenajear a Gallito en el centenario de su muerte.

 

El propio artista autor del cartel reconocía que el dibujo lo esbozó hace más de veinte años y que sus conocimientos en diseño y publicidad le han permitido tratarlo «para que funcione tanto de lejos como de cerca». «Escaneé aquel primero dibujo y desde el ordenador he podido editarlo hasta adaptarlo para que se convirtiera en un cartel de toros».

Contentar a todo el mundo no es tarea fácil. Y en esa parcela la Real Maestranza tiene amplia experiencia. Es habitual que la presentación de esta obra genere controversia, principalmente entre los aficionados más puristas. Pero la explicación de la corporación es tajante y razonable: desde el año 1994 se ha creado una colección de obras contemporáneas, impulsada por el pintor y caballero maestrante Juan Maestre, cuyas veintisiete obras (contando esta nueva adquisición) han sido realizadas por diferentes pintores nacionales e internacionales de relieve que dotan de un sello arstístico a la institución, y que «se están revalorizando por cada año que van cumpliendo».

 

Muchos de los presentes desconocían la figura de Albert Oehlen y su valía artística, aunque tras la escueta presentación fuera de micrófonos no faltaron los halagos al autor: «Acaba de vender una pieza por más de dos millones de euros». Todos contentos y entusiasmados con el artista. 

El teniente de hermano mayor de la Real Maestranza explicó cómo se contrató al artista alemán: «Nuestra intención inicial estaba en un par de artistas latinoamericanos, pero la realidad es que estos rechazaron el encargado por diversos motivos». Fue el galerista y mecenas sevillano Pepe Cobos quien se ofreció a la corporación para intentar contratar al alemán: «Yo supongo que me va a decir que no, pero voy a intentarlo». La respuesta del artista no pudo ser más clara y concisa: «Para mí será un gran honor»

Pepe Cobos hizo una presentación del personaje: «Lo conocí siendo un adolescente y he de reconocer que era verdaderamente travieso. Tenía un estudio en Carmona, adonde vino de la mano del artista Martin Kippenberger. En el año 2015 nos encontramos en Lima y retomamos una serie de charlas que nos volvió a unir. Supe que era el perfil adecuado para este encargo.

Cabe recordar que durante el próximo año se conmemora el centenario de la muerte de Joselito «el Gallo», efeméride que le han reclamado al teniente de hermano mayor por haberse obviado en el diseño. Santiago León ha sido tajante: «No podemos encargarle a cada pintor que su cartel haga referencia a algún hecho, porque aquí en Sevilla hay todos los días del año algún aniversario. Y además, al ser un pintor extranjero es más difícil todavía forzarle en ese aspecto. Por ejemplo, en el cartel del año 2012 podéis observar que ya le hicimos un homenaje a Gallito

 

La Real Maestranza mantiene una prestigiosa colección de carteles cuyo origen data de 1738. En el año 2012 se inició un proyecto de restauración de las piezas más valiosas y representativas de su colección de cartelería taurina, que contiene más de 6.000 ejemplares. Un proyecto, que según publica la revista de Estudios Taurinos, pretende realizar una labor de clasificación, documentación, reproducción fotográfica y selección progresiva hasta determinar los 250 carteles desde 1738 hasta 1975 que han sido sometidos a este proceso de restauración.

Esta colección se alberga en el Salón de Carteles y agrupa una pinacoteca singular con aportaciones de artistas extranjeros como Larry Rivers, Fernando Botero, Alex Katz o Francesco Clemente, y pintores nacionales como Eduardo Arroyo, Joaquín Sáenz, Juan Romero, Carmen Laffón, Pérez Villalta, Ricardo Cadenas, Manuel Salinas, Miquel Barceló, Francisco Reina, José María Sicilia o Félix de Cárdenas.

El artista

Albert Oehlen, nacido en 1954 en Krefeld, Alemania. Estudió con Sigmar Polke en Hamburgo en la escuela superior de Bellas Artes, recibiendo también la formación de publicista. Apareciendo en la escena artística a primeros de los años ochenta con un grupo de artistas alemanes entre los que se encuentran Martin Kippenberger, Georg Herold, Andrea Büttner. Es junto a Kippenberger cuando adquiere una postura más crítica sobre los presupuestos pictóricos que existían en la época, a través de contenidos sociales y políticos en sus formulaciones, utilizando cuadros de grandes dimensiones, y a la vez analizando y cuestionando los métodos formales de la abstracción y la figuración.

A partir de mediados de los noventa comienza a incluir nuevas tecnologías en su obra, impresoras de tinta, programas de diseño, y referencias a las líneas pixeladas, ofreciendo nuevas posibilidades y obstáculos, creando nuevas paletas, formas y colores con las combinaciones que obtenía gracias a la tecnología. También pintó con spray sobre imágenes y collages que provenían de enormes carteles publicitarios, que se obtenían con grandes impresoras.

Regular Season Grupo D
Casademont Zaragoza 86 70  Neptunas Klaipeda
  • Q1-26- 21
  • Q2-29- 15
  • Q3-13- 20
  • Q4-18- 14

 

 

 Casademont Zaragoza
# Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
00 Javier Justiz 23:55 8 3/5 60% 3/5 60% 0/0 - 2/5 40% 2 9 11 0 1 0 2 2 10 18
7 Jonathan Barreiro 13:05 10 4/6 66.7% 2/3 66.7% 2/3 66.7% 0/0 - 0 2 2 1 3 0 3 0 14 14
8 D. J. Seeley 25:55 15 5/11 45.5% 2/5 40% 3/6 50% 2/2 100% 0 1 1 4 3 2 1 0 13 13
9 Nicolas Brussino 20:25 12 2/6 33.3% 0/2 0% 2/4 50% 6/7 85.7% 0 0 0 2 1 1 0 0 0 8
11 Nemanja Radovic 14:32 10 4/4 100% 3/3 100% 1/1 100% 1/3 33.3% 0 1 1 0 4 2 1 0 -8 8
12 Carlos Alocen 15:20 2 1/5 20% 1/2 50% 0/3 0% 0/0 - 1 1 2 1 1 2 1 0 -9 0
19 Robin Benzing 25:35 4 0/2 0% 0/0 - 0/2 0% 4/4 100% 0 5 5 2 2 2 0 0 10 7
21 Rodrigo San Miguel No Jugó - Decisión de entrenador
27 Vit Krejci 24:40 9 4/9 44.4% 3/7 42.9% 1/2 50% 0/1 0% 0 1 1 5 1 0 0 0 25 9
31 Dylan Ennis 22:29 14 4/7 57.1% 1/1 100% 3/6 50% 3/3 100% 2 2 4 6 2 2 3 0 18 22
32 Tryggvi Hlinason 13:39 2 0/3 0% 0/3 0% 0/0 - 2/4 50% 4 4 8 0 1 2 0 1 7 4
44 Javier Garcia 00:25 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipo/Entrenadores

0 2 2
0 1



Totales 200 86 27/58 46.6% 15/31 48.4% 12/27 44.4% 20/29 69% 9 28 37 21 19 14 11 3 16 103
Entrenador Porfirio Fisac
 Neptunas Klaipeda
# Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
1 Tadas Pazera No Jugó - Decisión de entrenador
4 Zygimantas Janavicius 21:52 9 3/7 42.9% 2/4 50% 1/3 33.3% 2/2 100% 1 5 6 6 0 4 1 0 -4 14
8 Tadas Sedekerskis 10:15 0 0/2 0% 0/1 0% 0/1 0% 0/2 0% 0 1 1 1 2 1 1 0 1 -2
9 Tomas Delininkaitis 16:27 3 1/5 20% 0/1 0% 1/4 25% 0/0 - 0 2 2 4 0 1 0 0 -7 4
10 Darrin Dorsey 18:08 6 2/9 22.2% 0/1 0% 2/8 25% 0/0 - 0 2 2 3 3 0 0 0 -14 4
11 Dziugas Slavinskas 15:24 6 1/2 50% 1/2 50% 0/0 - 4/5 80% 2 1 3 0 5 1 0 0 5 6
13 Osvaldas Olisevicius 27:00 11 4/8 50% 2/3 66.7% 2/5 40% 1/1 100% 1 2 3 1 1 2 1 0 -13 10
21 Simas Galdikas 23:14 11 4/9 44.4% 4/9 44.4% 0/0 - 3/4 75% 3 3 6 0 3 0 1 0 10 12
22 Gytis Masiulis 14:48 3 1/4 25% 1/2 50% 0/2 0% 1/2 50% 1 4 5 0 1 2 1 2 -7 5
23 Matas Jogela 16:37 3 1/3 33.3% 0/0 - 1/3 33.3% 0/0 - 0 1 1 0 2 1 0 0 -19 1
31 Deividas Gailius 21:16 14 6/9 66.7% 4/6 66.7% 2/3 66.7% 0/0 - 0 1 1 1 4 1 1 0 -10 13
50 Andre Williamson 14:58 4 2/5 40% 2/5 40% 0/0 - 0/0 - 1 2 3 0 3 1 0 0 -22 3
Equipo/Entrenadores

2 2 4
0 0



Totales 200 70 25/63 39.7% 16/34 47.1% 9/29 31% 11/16 68.8% 11 26 37 16 24 14 6 2 -16 70
Entrenador Tomas Rinkevicius

El Casademont Zaragoza vence con claridad al Neptunas (86-70) y avanza hacia la segunda fase de la Champions

Séptima victoria aragonesa en Europa, ante un rival netamente inferior.

El Casademont Zaragoza ha logrado otro triunfo de prestigio en la Basketball Champions League y al calor del hogar, en el pabellón Príncipe Felipe. El conjunto de Pofirio Fisac ha derrotado al Neptunas lituano por 86-70 para elevarlo en la clasificación. Después de la victoria logrado en la última jornada ante el Falco húngaro, solo con sujetar los partidos de casa podría valerle a los aragoneses para superar la primera ronda.

En un primer cuarto marcado por una elevada anotación, el Casademont ha alcanzado el minuto 10 con una ventaja de 26-21. Los lituanos se mostraron muy acertados en el lanzamiento de tres puntos, logrando hasta cinco triples en el primer cuarto y disfrutando de rentas de hasta ocho puntos (11-19). Los aragoneses firmaron tres triples, movieron mejor el balón, cerrando este primer acto con un triple a tabla de DJ Seeley que estableció el tanteador de 26-21 en el minuto 10.

En el segundo cuarto, el Casademont Zaragoza ha logrado romper el partido ante un Neptunas que se ha hundido de la misma forma que disminuía su acierto en el lanzamiento de tres puntos. La efectividad aragonesa ha sido muy alta, además de mostrar un defensa poderosa que le permitió rebotear y correr. Además de canastas sencillas al contragolpe, el equipo zaragozano se ha mostrado muy acertado desde el triple, con subrayado para  Brussino y un Krejci que confirma las excepcionales condiciones que apunta. 55-36 al descanso y clara superioridad local.

Crisis de anotación en el tercer cuarto. El Casademont solo ha sido capaz de anotar 13 puntos desde el minuto 20 al 30. El Neptunas ha conseguido recortar (68-56), aunque en ningún momento ha amenazado la hegemonía local en el tanteador.

El encuentro  concluyó con un 86-70 que sintetiza la superioridad local. Ennis dispuso de un lanzamiento final sobre la bocina para haber super superado la renta de 18 puntos que los lituanos tomaron en su pista. El lanzamiento desde su propio campo fue escupido por el aro. No obstante, las opciones del Casademont de superar esta primera fase son muchas, pues con siete victorias en su haber, solo le supera el Dijon en la clasificación, precisamente el próximo rival con que se medirá el próximo marte.  

JORNADA 18 - Liga Endesa

Casademont Zgz 81-62Herbalife GC

 

Casademont Zgz 81

Herbalife GC 62

18/01/2020 - 18:00 - Pabellón Principe Felipe
    1 2 3 4
ZGZ   14 23 22 22  
HGC   16 16 14 16  
JORNADA 18 | 18/01/2020 | 18:00 | Pabellón Principe Felipe | Público: 9.262
14|16 23|16 22|14 22|16
Casademont Zgz  81
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Jonathan Barreiro 18:06 8 2/3 67% 1/2 50% 1/1 100% 5 5+0 0 0 0 0 1 1 0 2 2 4 11
*8 DJ Seeley 28:59 12 5/8 63% 0/1 0% 2/4 50% 5 3+2 1 2 3 0 0 0 0 3 4 4 12
*9 Nicolás Brussino 29:52 18 3/6 50% 4/7 57% 0/0 0% 7 6+1 1 0 3 0 0 0 0 3 1 15 15
*12 Carlos Alocén 18:40 0 0/3 0% 0/3 0% 0/0 0% 2 2+0 6 2 3 0 0 2 0 1 0 1 -2
17 Fran Vázquez 15:48 6 3/5 60% 0/1 0% 0/0 0% 5 1+4 2 0 2 0 0 0 0 2 1 3 7
*19 Robin Benzing 21:53 9 0/3 0% 3/6 50% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 2 3 15 7
21 R. San Miguel 13:07 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 2 2
27 Vit Krejci 06:09 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 12 -2
31 Dylan Ennis 24:16 13 1/3 33% 3/4 75% 2/4 50% 5 4+1 2 2 1 1 0 1 0 0 2 27 17
*32 Tryggvi Hlinason 22:29 13 4/5 80% 0/0 0% 5/6 83% 4 2+2 2 0 0 0 1 0 3 1 5 12 22
44 Javier García 00:35 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
  Equipo                 3 1+2  
0         0
  3
  Total 200:00 81 19/39 49% 11/24 46% 10/15 67% 39 27+12 17 7 12 1 2 5 3 16 18 95 93
E Fisac, P.  
5f  
Herbalife GC  62
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Olek Balcerowski                                          
5 Stan Okoye 09:53 0 0/4 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 2 0 0 1 0 1 0 -15 -5
*10 Omar Cook 29:26 3 0/1 0% 1/8 13% 0/0 0% 0 0+0 7 2 3 0 0 0 0 3 2 -9 0
*14 John Shurna 28:15 9 3/4 75% 1/3 33% 0/1 0% 4 2+2 2 1 0 1 1 0 1 2 3 -2 14
17 Fabio Santana 10:14 0 0/2 0% 0/3 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 -10 0
18 Khalifa Ababacar Diop 03:10 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -5 0
21 Oriol Paulí 14:29 4 2/4 50% 0/3 0% 0/0 0% 0 0+0 2 0 1 0 0 0 0 1 0 -11 -1
*22 Xavi Rabaseda 25:50 13 2/2 100% 2/3 67% 3/4 75% 6 6+0 2 0 0 0 1 0 0 3 3 3 20
23 Beqa Burjanadze 14:51 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 2 0+2 1 0 1 0 0 1 0 1 1 -20 -2
*24 Matt Costello 33:43 21 7/8 88% 2/6 33% 1/2 50% 11 7+4 1 2 3 3 2 0 1 3 2 -11 27
33 Javier Beirán 14:10 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 5 2+3 0 0 1 0 0 0 0 1 1 -22 5
*34 Demonte Harper 15:56 9 2/3 67% 1/3 33% 2/3 67% 1 0+1 1 0 4 1 0 0 0 3 1 7 1
  Equipo                 5 2+3  
1         0
  4
  Total 200:00 62 16/30 53% 7/32 22% 9/14 64% 38 23+15 17 6 16 5 5 2 2 18 15 -95 63
E Katsikaris, F.  
5f  

El Casademont recupera la sonrisa a ritmo de defensa y velocidad (81-62)

Con Hlinason como destacado (13+4, 22 val.), el Casademont Zaragoza ha comenzado la segunda vuelta con un triunfo sobre el Herbalife Gran Canaria (81-62) que corta la racha negativa de los últimos partidos

El Casademont Zaragoza recuperó la sonrisa este sábado y cortó una racha de dos derrotas consecutivas, al vencer al Herbalife Gran Canaria con contundencia a ritmo de defensa y velocidad (81-62).

El conjunto de Porfirio Fisac, que acudía a la cita con los insulares después de dos duras derrotas ante el MoraBanc Andorra y el Iberostar Tenerife, volvió a mostrar las señas de identidad que le han llevado hasta la tercera posición de la Liga Endesa, la defensa y el juego alegre, sin complejos y sin especulaciones a campo abierto.

Después de haber encajado 106 puntos contra los del Principado y 111 contra los tinerfeños, el equipo maño volvió a ser el grupo aguerrido atrás, especialmente a partir del minuto 25, para dejar a su rival en solo 62 puntos anotados.

El partido estuvo marcado por las bajas en ambos conjuntos, que parecieron notar más los visitantes, a tenor del resultado, ya que, aunque durante la primera parte del encuentro mantuvieron el pulso al equipo zaragozano, a partir del citado minuto 25 se fueron desinflando ante el empuje de los propietarios del terreno, que, como suele ser habitual, con un juego coral, se acabaron convirtiendo en un rodillo hasta el final del choque.

La excelente actividad defensiva del Casademont Zaragoza provocó que hasta seis jugadores del Herbalife Gran Canaria acabaran el partido con valoración cero o negativa, prueba del gran partido atrás del conjunto zaragozano.

Además, el aprovechamiento tras pérdidas forzadas por la defensa del conjunto "rojillo", con 21 puntos por este motivo, fue una de las claves del triunfo aragonés, pero también la gran aportación de los hombres del banquillo, con 29 puntos por tan solo 7 de los del conjunto isleño.

81 - Casademont Zaragoza (14+23+22+22): Alocén (-), Seeley (12), Brussino (18), Benzing (9), Hlinason (13) -cinco inicial- Barreiro (8), Fran Vázquez (6), San Miguel (2), Krejci (-), Ennis (13) y Javi García (-).

62 - Herbalife Gran Canaria (16+16+14+16): Cook (3), Harper (9), Rabaseda (13), Shurna (9), Costello (21) -cinco inicial- Okoye (-), Santana (-), Diop (1), Paulí (4), Burjanadze (-) y Beirán (2).

Árbitros: Hierrezuelo, Aliaga y Sánchez Mohedas. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoctava jornada de Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.262 espectadores.

20200122111843-rz-rm.jpg

21.1.2020 – Copa del Rey 2019-20 3ª Ronda Dieciseisavos

PARTIDO OFICIAL Nº 3452

Real Zaragoza SAD REAL ZARAGOZA 3-1 REAL MALLORCA https://ssl.gstatic.com/onebox/media/sports/logos/Ss21P4CUmigjrEtcoapjVg_96x96.png

CD EBRO x-x PONFERRADINA

Real Zaragoza 3-1 Real Mallorca

61.1 % Posesión 38.9 %
3 remates a puerta 4
2 remates paradas 3
8 remates fuera 7
1 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 8
10 faltas cometidas 14
125 balones perdidos 122
58 balones recuperados 52
1 fueras de juego 0
2 intervenciones portero3

Ficha técnica:

 Real Zaragoza: Ratón, Delmás, Atienza (Francés, 79´), Grippo, Clemente, Ros, Guti (James, 61´), Kagawa, Blanco, Puado (Soro, 68´) y Linares.

Real Mallorca: Fabricio, Sastre, Xisco, Sedlar, Baba, Pedraza (Señé, 72´), Febas, Kubo, Trajkovski, Pozo y Abdón (Alegría, 66´).

Goles: 1-0; Blanco (min. 48), 2-0; Puado (min. 53), 3-0; Linares (min. 75), 3-1; Febas (min. 85).

 

Árbitro: Mateu Lahoz (comité valenciano). Amonestó a Grippo (min. 8), a Kagawa (min. 8), a Atienza (min. 8), y a Ros (min. 32) por parte del Real Zaragoza; y a Sastre (min. 27), a Pedraza (min. 56), a Febas (min. 61), y a Alegría (min. 89) por parte del Mallorca.

El Real Zaragoza sigue adelante en la Copa tras ganar con poderío por 3-1 al Mallorca de Primera División

Tras un primer tiempo insustancial y sin goles, Blanco, Puado y Linares decantaron la eliminatoria de dieciseisavos a favor de los aragoneses en un gran segundo periodo.

El Real Zaragoza sigue adelante en la Copa y se mete en los octavos de final tras superar este martes al Real Mallorca, adversario de Primera División, por 3-1 en un choque con dos caras: la primera parte, sosa y sin sustancia; y la segunda, con un fútbol ofensivo brillante de los aragoneses mediante el cual lograron tres goles ganadores que desarbolaron a los baleares. El poco público que acudió a La Romareda en una noche de perros, fría a más no poder y con un chaparrón de agua tremendo en la recta final del encuentro, disfrutó de una cita copera al más viejo estilo.

El duelo, en toda su primera parte, discurrió a ritmo lento, sin que ninguno de los dos equipos se decidiera a imprimir nunca velocidad en sus acciones. El cuadro zaragocista fue el claro dominador del balón y tuvo una posesión abrumadora, por momentos cansina ante un Mallorca, cuajado de suplentes (dejó a ocho titulares en casa), metido muy atrás y siempre a verlas venir. Ese fue el patrón de los primeros 45 minutos, sin excepción alguna. No fue de extrañar, por lo tanto, que se llegase al descanso con el 0-0 inicial. Fue lo debido, vistas las actitudes de unos y otros.

Los baleares, en los que solo destacaron puntualmente jugadas individuales del joven japonés Kubo (de 18 años, cedido por el Real Madrid) que nunca llegaron a buen puerto, firmaron los dos primeros disparos ofensivos, por medio de su delantero centro Abdón Prats. El primero, en el minuto 6, se le marchó fuera, alto, tras golpear mal desde 25 metros. Y el segundo, en el 15, supuso el único chut entre palos de los visitantes en ese tramo inicial del envite, rechazado con muchos apuros por Ratón en el centro de la portería. En este primer cuarto de hora, los mallorquinistas al menos dieron la sensación de tener cierta ambición. Ahí se les agotó el cupo, según se vio después.

El equipo de Víctor Fernández, que entremezclaba titulares (Atienza, Guti y Puado) con los menos habituales o los comodines en los duelos de liga, quería combinar con calma desde atrás, pero le faltó imaginación e inspiración en los pivotes, Ros y Guti. A los puntas, Linares, Puado y, por momentos, Kagawa, les llegaron balones poco potables la mayoría de las veces, demasiado forzados. El primer tiro a puerta llegó en el minuto 23 y fue a balón parado. Lo firmó el japonés Kagawa en una falta directa a 20 metros del marco de Fabricio y la pelota, en una bella rosca, se estrelló en el larguero con el portero isleño ya superado. Ese gol que se rozó con las yemas de los dedos bien pudo haber cambiado el ritmo denso de la cita copera, que prosiguió por caminos cercanos al aburrimiento.

Los blanquillos percutían por la bandas, con Blanco poco atinado, patinando en el mojado césped de La Romareda en demasía por una mala elección de tacos; con Delmás con más ganas que acierto; y con Clemente, por la izquierda, poco asistido pese a sus constantes desmarques. No hubo centros en condiciones al área y las ocasiones no llegaron nunca a consumarse. Hasta el minuto 42 la trama del partido fue plana, sin emociones de ningún tipo. En ese hito del reloj, Guti disparó desde fuera del área, con el interior del pie diestro, a las manos del portero balear, desaprovechando una opción clara de haber generado mucho más peligro.

Protagonistmo de Mateu Lahoz

Se llegó al intermedio con un protagonista anormal en un partido así: el árbitro internacional valenciano Mateu Lahoz. Un tipo singular. Todo lo que tiene en su larga carrera como condescendiente y dialogante con las estrellas de los equipos grandes, con los que se siente como pez en el agua, lo tiene de extraño cuando se va de esa onda elitista. En el minuto 7, con el partido recién iniciado, sacó hasta tres tarjetas amarillas a los zaragocistas en una jugada tonta, sin sanción punible en cualquier partido normal. Grippo fue amonestado por pedir un fuera de banda a su favor y, en la protesta razonable de los zaragocistas por esta desmedida de Mateu, Kagawa y Atienza también fueron ‘tiroteados’ por el juez sin sentido. Desde ese momento, Mateu ya tenía su protagonismo ganado en la grada. Cosas de un director de partido estrambótico a más no poder.

El descanso, en la gélida noche invernal y con una Romareda muy poco poblada de público, describió el cambio radical que existe entre los partidos de liga y Copa. Ninguno de los dos entrenadores introdujo cambios en el inicio de la segunda parte. Era cuestión de ver qué ocurría en los primeros minutos y si alguien se atrevía a hacer cosas distintas. Y así sucedió.

Blanco se estrenó como goleador zaragocista en el minuto 48, en los albores del segundo tiempo. Clemente subió perfectamente su banda, combinó con Kagawa, que asistió a Blanco con soltura. El valenciano quebró a su marcador en el área y soltó un latigazo con la zurda que superó a Fabricio con eficacia. Nacía un nuevo partido, obviamente. En el momento de inercia zaragocista tras el tanto, Puado estuvo muy cerca de hacer el segundo, tras robar el balón a Sastre y disparar desde 30 metros con el portero fuera de la portería. Pero Fabricio rectificó con celeridad para llegar a tiempo de salvar el gol que ya se cantaba.

El Mallorca se vio obligado ya a despertar. Y, curiosamente, en minuto y medio se pasó del posible 1-1 al 2-0. En el 51, Pozo tuvo en su cabeza el empate bermellón en un centro al área que remató picado, fuera rozando el poste derecho. Y antes del 53, Puado firmó el segundo de los zaragocistas en una contra magníficamente llevada por Linares, con una asistencia perfecta y a tiempo, que el catalán culminó por encima de Fabricio haciendo el contrapié al defensa Sedlar, que intentó sacar el balón ya cuando había rebasado la línea. Por si acaso, Linares remachó de cabeza a la red. No había duda. El Zaragoza había decantado la eliminatoria a su favor en un abrir y cerrar los ojos, en solo 5 minutos de máxima eficacia. El público, ahora sí, disfrutaba del fútbol copero, con el equipo de Segunda doblegando al de Primera con total merecimiento.

Víctor Fernández cambió a Guti por Igbekeme a la hora de juego, según lo previsto en el reparto de esfuerzos de cara a la liga y a ese Numancia que aguarda el sábado. Titular por titular. Todo iba a la perfección. El equipo blanquillo, con muchas más razones que en la anodina primera parte, podía circular la pelota y gozar de su posesión con un tanteador tan favorable en las alforjas. Los mallorquinistas quedaron noqueados con el 2-0 y su reacción, si es que iba a ser real tras el tanto inicial, quedó apagada de cuajo. Y Soro relevó a Puado en el 68, otro cambio entre titulares que venía escrito en el guión de Fernández.

Recién entrado al campo, Soro (recuperado de una amigdalitis que lo ha tenido una semana KO) cabeceó fuera una falta lateral sacada por Blanco. Otro aviso de que el Real Zaragoza no iba a dejar de mirar la portería visitante. De hecho, el tercer tanto local no llegó de milagro en el minuto 73, en un remate cruzado de Linares, tras gestación de nuevo de un ágil Kagawa, que salvó Fabricio con la yema de los dedos para enviar a córner rozando literalmente el palo izquierdo. Era el aviso de lo que venía en unos segundos: el 3-0, con la rúbrica del veterano ariete de Fuentes de Ebro, tras una asistencia generosa de Soro, siempre diferencial aunque juegue unos pocos minutos. La fiesta en La Romareda era ya completa y el pase a los octavos de final estaba prácticamente certificado.

Señé, recién ingresado en el campo (su nombre siempre está en la agenda del Real Zaragoza), a punto estuvo de lograr el gol del honor balear, pero su chut lejano se fue junto al poste derecho de Ratón instantes antes de que Víctor le diera la recta final del choque al juvenil Francés para relevar así a otro puntal fijo del equipo de la liga, Atienza. Había tiempo hasta para estos detalles importantes. Una noche maravillosa en todas las facetas, menos en lo meteorológico, pues la lluvia arreció según llegaba el minuto 90. El tanto del maquillaje mallorquín no lo logró Señé pero si el exzaragocista Febas, en el minuto 85, con un chut cruzado, por alto, en el área blanquilla. Pura anécdota bajo el diluvio. Alex Alegría anduvo cerca de acortar más el marcador en el 87, revolviéndose en un palmo de terreno y disparando raso. Pero Ratón respondió con una gran parada abajo. Urgía que el árbitro pitara ya el final.

Mateu Lahoz, entre la chanza de la grada con su actuación, señaló el final con otro susto, de nuevo con Alegría a punto de acortar distancias de cabeza en un centro largo al área zaragocista. El equipo aragonés seguirá en la Copa y esperará a otro Primera (soñando con un grande) la semana que viene en La Romareda, quizá el día de San Valero, el miércoles 29. Eso sí, el partido de Miranda de Ebro, el aplazado de liga el pasado sábado, tendrá que seguir esperando fecha, pues de momento no hay disponibles a corto plazo.

Cartel Fallas Valencia 2020

Publicado: 22/01/2020 12:04 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20200122120410-fallas-2020-noche-dia.jpg

EL FUEGO Y LA PÓLVORA, PROTAGONISTAS

El cartel de Fallas 2020, explicado por Dídac Ballester

VALÈNCIA. Era en 1929 cuando el maestro José Segrelles pintaba el considerado primer cartel de Fallas de València, encargado por la Sociedad Valenciana de Fomento del Turismo. En él, un buen puñado de fantasmagóricas figuras emergen de un fuego que centra la pieza, siendo el gran punto de luz de una València en plena noche. Más de noventa años después, una nueva nube surge de las llamas para contar la historia de una fiesta que avanza sin perder su esencia. Es el diseñador Dídac Ballester el encargado de contar las Fallas en 2020 con un proyecto que pone en primer plano los elementos “intangibles” más reconocibles de las fiesta: la explosión y la llama del fuego. "Nos apetecía trabajar el concepto de inicio y fin de fiesta. Los carteles se complementan. No hay uno sin el otro”, explica el diseñador. Efectivamente: carteles, en plural. También Ballester ha apostado por una campaña gráfica basada en más de una imagen, en esta ocasión dos, una pareja de carteles que remite al brillante cielo de València en la primera mascletà del año y, como cierre, a la oscura despedida con la cremà. Día y noche. 

“En un principio empezamos a trabajar en un cartel, pero al final, al generar el segundo, vimos que se cerraba el círculo”, explica el diseñador a Culturplaza sobre el proceso de creación de la campaña, un encargo que se formalizó en octubre, tras haber sido seleccionado por el Ayuntamiento de València a través de una llamada a proyecto. Y es en ese momento que empezó a trabajar sobre una campaña que se convierte en la quinta desde que se profesionalizara el modo de selección de autor, tras años de concursos, completando un lustro de carteles con los que, a primera vista, ya tiene una diferencia. El fondo. Tanto Ibán Ramón, estudio Yinsen (formado por María Pradera y Lorena Sayavera), Dani Nebot como el tándem Luis Demano y Joan Quirós apostaron todo al blanco, poniendo los elementos de su cartel sobre un fondo claro, una ‘tradición’ reciente con la que ha roto Ballester. “Una masa de color potente da mucha fuerza gráfica al cartel”, explica el autor, consciente de que este hecho le diferencia en el primer golpe de vista de los proyectos anteriores aunque, explica, no fue una decisión tomada para este fin. 

Sobre un fondo azul claro que representa el día y otro azul oscuro que representa la noche se dibujan dos nubes de humo: una provocada por la explosión de la pólvora de la mascletà y otra por las llamas del fuego, que se completan con detalles en color anaranjado cuya textura aporta “calidez” al conjunto. Todo ello, reduciendo al máximo estos elementos tradicionales de la fiesta. “Diseño con una goma de borrar -explica Ballester-. Borro hasta que queda lo básico y, cuando veo que pueden empezar a faltar elementos, paro”. Estas dos nubes están coronadas por la palabra ‘Falles’, para la que se ha hecho uso de una tipografía con carácter, que no quiere pasar desapercibida. En su nombre está la clave: ‘Brutal’. "Buscamos una tipografía que tuviera carácter, que fuera especial. Queríamos algo rotundo y casualmente encontramos esta. Al principio nos chocó, pero vimos que funcionaba. Una vez puesta probamos otras y ninguna funcionaba como esta. Además hay un pequeño guiño y es que nos recuerda a esa estructura interna de las fallas".

Es en estos elementos icónicos de la fiesta donde, explica Ballester, encuentra una conexión no tanto con las campañas gráficas más recientes sino con aquellos carteles que iniciaron el camino en la primera parte del siglo XX. “Hemos estado viendo carteles muy antiguos y hemos encontrado elementos en común. En los primeros prácticamente en todos los elementos centrales era la pólvora, el fuego, las llamas... Por eso me he decantado por representar las fallas con el fuego y la pólvora. Aunque sutilmente, ahí hay un elemento de conexión”. Destaca, de hecho, ese primer cartel del que hablábamos al principio del artículo, una obra de Segrelles que es historia de la tradición gráfica valenciana. “Es una maravilla”, comenta Ballester. Aunque interpretado de manera distinta por cada autor, ese esquema presidido por una ciudad en llamas y un cielo oscuro se repite en carteles como el firmado por José Amerigo Salazar en 1940, que simplifica desde el punto de vista gráfico los elementos, presentados de una manera más barroca -aunque a partir de una idea similar-, en 1941 por Pascual Llop.  

Es en esta convivencia en la que Ballester encuentra un ejemplo de la pluralidad de interpretaciones de la fiesta, una fiesta en la que el diseño ha cobrado cada vez más protagonismo, tanto en la campaña gráfica como en la confección de llibrets o los propios monumentos. Pero, ojo, el camino todavía se está construyendo en una València que en 2022 será Capital Mundial del Diseño. “¿El diseño puede ayudar a las Fallas? Claro, como en cualquier ámbito de la vida. Pero sí tengo clara una cosa, que el diseño no se tiene que apropiar de las Fallas. Hay fallas experimentales, tradicionales, barrocas, etc. Y eso es bueno. A partir de ahí, el diseño gráfico puede ayudar en la comunicación. Pueden ir de la mano”, reflexiona Ballester. Lo hace, además, desde la posición de alguien que habita los dos terrenos, pues ahora dibuja unas llamas que hace años provocaba. Fue en 2013 y 2014 cuando, junto a Ibán Ramón, firmó las fallas para la comisión Corona-Mossén Sorell, dos obras -Ornament i Delicte y El joc de la reinvenció- que reflexionaban sobre la propia estética y el papel de la falla en el espacio público. Aunque no descarta volver a ponerse el traje de artista fallero, de momento está colgado a la espera de un proyecto que le obligue a sacarlo del armario. 

Ha sido este lunes cuando, junto con el presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y distintos miembros del gobierno local, se ha desvelado la campaña gráfica, en un acto que ha tenido lugar en el salón de cristal del Ayuntamiento. Esta imagen, además, supone la primera campaña de Fallas después de que València haya sido seleccionada Capital Mundial del Diseño para 2022, siendo esta la primera que surgió del nuevo modelo de contratación implantado de acuerdo con las asociaciones profesionales.

Cartel Feria Albacete 2020

Publicado: 22/01/2020 12:10 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20200122121042-feria-albacete-2020.jpg

Cartel Feria Albacete 2020

Titulo:Flores a nuestra Feria

Autora: Celia Navalón Palomar

Este es el cartel de la Feria de Albacete 2020

Albacete ya tiene cartel anunciador para la Feria 2020. La creación de Celia Navalón Palomar, titulada ‘Flores a nuestra Feria’ ha resultado la ganadora del concurso de carteles para ilustrar este año la Feria de Albacete.

El alcalde de Albacete, Vicente Casañ, acompañado de los miembros del jurado y representantes de los grupos políticos municipales, desvelaba cuál será la imagen del cartel de la Feria de Albacete 2020. “Hoy es un día especialmente emotivo para los albaceteños”, reconocía Casañ, y es que se desvelaba uno de los secretos mejor guardados de nuestra Feria y que da el pistoletazo de salida a los preparativos de los días más intensos para Albacete.

De este modo Albacete se adelanta “un poquito a la Feria”, haciendo la que era “la primera entrega de la Feria de Albacete 2020, un año que será redondo” adelantaba el alcalde. Así el alcalde de Albacete hacía público el cartel en un marco incomparable como es el Teatro Circo, “emblema de la cultura a nivel local, provincial, regional, nacional y mundial”, exponía Vicente Casañ. El jurado compuesto por Juan Ramón Sánchez, Héctor Montoya, María del Carmen García, Amparo Villar, Antonio Macía, Guillermo García, Damián García y Miguel Ángel Santos, fallaba a favor de la creación de Celia Navalón.

“Su obra y su creación va a ser de referencia en todo el mundo”, indicaba el alcalde de Albacete, recordando que además, el premio está dotado con 2.500 euros y que al concurso se han presentado 26 proyectos diferentes del que ha resultado ganador ‘Flores a nuestra Feria’. La autora del cartel ganador es natural de Albacete, pero reside en Valencia por motivos de estudios ya que actualmente cursa el Grado Superior de Diseño Gráfico. 

Echando la vista atrás, el alcalde de Albacete retomaba su pasado periodístico y realizaba una breve entrevista a la ganadora, que se mostraba “muy agradecida por este reconocimiento a mi trabajo”. Reconocía Celia Navalón que como diseñadora realizar el cartel para la Feria de Albacete 2020 ha supuesto un “reto profesional, y como albaceteña era un reto personal”.

Esta es la tercera vez que la albaceteña se presentaba al concurso del cartel de la Feria, y es que “a la tercera va la vencida”, indicaba añadiendo que espera “que haya una cuarta”. Lleva afincada en Valencia 6 años, y alcalde bromeaba diciéndole que se le había “pegado el acento”, a lo que la ganadora respondía que “aún me quedan muchas cosas de Albacete como el ‘muchísmo’”. Una intervención que finalizaba con un emotivo “¡Viva la Feria!”.

El cartel

Un cartel “moderno y que representa Albacete en esta nueva década”, así definía Celia Navalón su obra ‘Flores a nuestra Feria’, que representa parte de los recuerdos de la infancia y de las raíces de la albaceteña.

“Pasear por el Paseo de la Feria lleno de boletos, la Ofrenda a la Virgen de Los Llanos, la apertura de la Puerta de Hierros, el vino, la gastronomía, la noria, las atracciones y la diversión”, son algunos de los conceptos que quedan plasmados en el cartel de la Feria de Albacete 2020, tal y como explicaba su autora.

 

El objetivo era “aglutinar todo porque la Feria es excesiva”, indicaba Navalón. Por este motivo, y en consonancia, el suyo es “un cartel excesivo con unos colores que recuerdan la esencia manchega”.

Aprovechaba la ocasión Celia Navalón para animar a sus compañeros a “seguir diseñando, intentándolo y promoviendo el diseño para que empiece a ser un tema recurrente en nuestro país”. Al mismo tiempo aprovechaba para reivindicar el papel de la mujer en el diseño porque “tenemos un hueco y estamos aquí para llenarlo”.

FITUR 2020

Un cartel que formará parte de la propuesta que llevará Albacete a la nueva edición de la Feria de Turismo Internacional (FITUR),  que se cerrará del 22 al 26 de enero. Cita de la que el Ayuntamiento dará las claves la próxima semana, ya que Albacete será la protagonista del stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el jueves 23 de enero en FITUR.

La ciudad de Albacete llevará a FITUR “una novedosa y sorprendente presentación”, adelantaba el alcalde. Al tiempo reconocía que la Feria de Albacete 2020 va a ser “uno de los asuntos puntales” de la apuesta de la capital en FITUR.

Propuesta a la que Vicente Casañ sumaba “la capitalidad mundial de la cuchillería que ostentará Albacete este 2020”, y el Festival Internacional de Circo que se celebra en la capital. Pero también reconocía que “habrá sorpresas que serán santo y seña de nuestra ciudad”.

“Hemos trabajado mucho para dar un paso al frente en materia de turismo en FITUR”, explicaba el alcalde, y “vender turísticamete la ciudad de Albacete fuera”.

Daniel Arzola

Publicado: 24/01/2020 02:45 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES

Daniel Arzola

Daniel Arzola (1989), nacido en Maracay ha incursionado en  Literatura, Ilustración,  Fotografía,  y Teatro.  Es diseñador Gráfico y egresado de la escuela de artes visuales Rafael Monasterios de Maracay como Artista Plástico. Con 17 años crea el blog “Arzola D” que a título personal reúne poesía, cuentos cortos, ensayos, fotografías e ilustraciones realizadas por Daniel. Un año más tarde es diagnosticado con Síndrome de Asperger. Lo cual él mismo define como una forma distinta de percibir el mundo. “Arzola D” posee más de 400 poemas escritos por Daniel.  El material expuesto en su blog ha sido motivo de artículos y publicaciones en varios medios impresos y digitales de Venezuela y varios países.  Incluyendo Papel Literario en El Nacional, Últimas Noticias, El Tiempo, El Siglo, El Aragueño, El Periodiquito, Página 12 (Argentina) y Al Jazeera. 

En el periodo 2011-2012 expone “Efebos” un trabajo que plantea el rescate de la imagen masculina como una expresión sensible compuesta por 30 retratos a hombres entre 16 y 21 años.  Efebos fue expuesta en distintos espacios artísticos de la ciudad de Maracay, entre ellos el museo de historia y antropología, donde recibe mención especial por ser la persona más joven en exponer de forma individual en tal espacio.  Efebos es una muestra de fotografía y poesía junta en un mismo concepto, presentado por Arzola. 

En 2013 crea una campaña gráfica basada en ilustraciones y frases realizadas por él mismo, llamada “No Soy Tu Chiste”  abordando el abuso, la burla y violencia hacia las personas por sus diferencias y en específico por su género u orientación sexual. "No Soy Tu Chiste" se vuelve internacional y se adapta a tres idiomas. La campaña está basada en un método de acción no violenta incluido en las teorías del profesor Gene Sharp.

Daniel ha escrito tres poemarios y una novela que aún no han sido publicados. Su intención es hacerlo lo antes posible.

Visita su blog: http://arzolad.blogspot.com/

Síguelo en twitter: @NoSoyTuChiste y @arzola_d

Visita su perfil en WIKIPEDIA: es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Arzola

Cuatro ilustraciones de No Soy Tu Chiste han sido seleccionadas por la cantante MADONNA para su campaña ART FOR FREEDOM: artforfreedom.com En dos ocasiones la curadora fue Katty Perry.

No Soy Tu Chiste (I'm Not a Joke, Não Sou Uma Piada) es la primera campaña viral venezolana, la cual por medio del arte plantea la sensibilización sobre la comunidad LGBTI. Las ilustraciones que conforman la campaña están basadas en psicología del color y fueron creadas el 23 de enero del año 2013 por el escritor, ilustrador y activista Daniel Arzola  en respuesta a los numerosos actos de violencia contra la comunidad LGBTI en Venezuela y el mundo. La campaña ha llegado a más de 30 países incluyendo a Rusia donde es compartida en portales web aunque esto sea penado por su ley. 

No Soy Tu Chiste se encuentra disponible en tres idiomas: Español, Inglés y Portugués La campaña posee 50 afiches ilustrados que plantean temas como Homofobia , Bullying, matrimonio entre personas del mismo sexo. Uno de los motivos que inspiraron la iniciativa fue un crimen ocurrido contra un joven de 18 años que fue quemado vivo por ser homosexual en la comunidad de Maracay. La campaña ha sido difundida en Facebook, Tumblr, Twitter, asi como también diversos medios de comunicación en Latinoamérica como la Revista Estampas de Venezuela y Papell Literario del Diario El Nacional (Venezuela), además del Diario Página 12 de Argentina.  Medios de comunicación de Europa también han atendido la campaña como la revista austriaca Vangardist Magazine y varios movimientos LGBTI de España. El 13 de Septiembre de 2013 el programa The Stream perteneciente a la cadena de televisión internacional Al Jazeera realizó un artículo sobre “No Soy Tu Chiste (I’m Not a Joke) refiriéndose al impacto a nivel mundial creado en redes sociales por Daniel Arzola. Incluso ha llamado la atención de Neil Gaiman (Coraline, Sandman, Los Simpsons, Doctor Who) quien en su perfil de Tumblr la compartió opinando que le parecía increíble.

Cuatro ilustraciones de No Soy Tu Chiste han sido seleccionadas por la cantante MADONNA para su campaña ART FOR FREEDOM: artforfreedom.com En dos ocasiones la curadora fue Katty Perry.

Daniel Arzola ganó una muy merecida Mención Honorífica del Premio de Derechos Humanos de la Embajada de Canadá.

No Soy Tu Chiste continúa sus éxitos en 2014, ahora en alianza con el proyecto It Gets Better Project12 con 7 nuevos afiches traducidos en 30 idiomas dirigidos a la población LGBTI juvenil del mundo.

No Soy Tu Chiste es la primera campaña viral venezolana. Con tan sólo 6 meses desde su primera publicación en las redes sociales ha llegado a más de un millón de personas en el mundo, la campaña ilustrada por Daniel Arzola para combatir el bullying y la homofobia por medio del arte, ha sido seleccionada por el equipo de Tumblr para su Spotlights que destaca los mejores blogs que habitan su plataforma...

Incluyendo a No Soy Tu Chiste dentro de los mejores 35 blogs de la categoría LGBTQ a nivel mundial siendo el primer Tumblr venezolano en entrar en esta categoría. No Soy Tu Chiste ha llegado a países como Argentina, Ecuador, Chile, México, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Australia, Rusia, Egipto, Catar, Nueva Zelanda, Inglaterra, Italia, Portugal, Francia e incluso Japón.

La campaña rompe con esquemas dejados de los años 80 y 90 como “Todos somos iguales” y rompe el molde, exponiendo “Soy Diferente y tengo derecho a ser tratado igual”. La filosofía de No Soy Tu Chiste plantea que todos somos distintos y nuestras diferencias deben ser respetadas, siendo la igualdad ante la ley, la única importante. De esta forma No Soy Tu Chiste ya cuenta con versiones en español, inglés, y portugués.  La campaña creada por Daniel Arzola, un joven de 24 años, juega con la psicología del color, la forma y su planteamiento y frases son exclusivos de la campaña. Además de esto posee una línea de camisetas que llevan la campaña a la calle bajo el lema de “No Soy Tu Chiste” Se mete en tu closet, sólo para salir muchas veces. La campaña que actualmente es compartida en Facebook, Twitter, Tumblr y Blogger con el hashtag #NoSoyTuChiste y #ImNotajoke tendrá su primera exposición física en el Teatro de Chacao en la ciudad de Caracas desde el 26 de Septiembre con Improsexual.

  • Prosalud Venezuela
  • Tu Vida Tu Decision
  • Plafam
  • Fundaci�n Mexicana para la Planeaci�n Familiar
  • Unifertes

 

 
Regular SeasonGroup D
JDA Dijon 73 105  Casademont Zaragoza

  • Q1-22- 25
  • Q2-18- 26
  • Q3-15- 27
  • Q4-18- 27
 

 

 

  •  JDA Dijon
    # Players Min Pts FG 2Pts 3Pts FT OREB DREB REB AST PF TO STL BLK +/- EFF
    0 Richard Solomon 18:57 12 5/7 71.4% 5/7 71.4% 0/0 - 2/2 100% 0 3 3 0 0 1 3 0 -13 15
    1 Rasheed Sulaimon 32:41 19 5/11 45.5% 0/2 0% 5/9 55.6% 4/4 100% 0 2 2 2 2 4 1 0 -24 14
    3 Nicolas Dorez 07:21 2 1/1 100% 1/1 100% 0/0 - 0/0 - 1 1 2 1 1 2 0 0 -3 3
    9 Jérémy Leloup 27:55 12 5/7 71.4% 3/4 75% 2/3 66.7% 0/0 - 1 3 4 2 2 1 0 0 -19 15
    11 David Holston 25:00 0 0/4 0% 0/0 - 0/4 0% 0/0 - 0 0 0 6 4 3 2 0 -29 1
    12 Saulius Kulvietis 21:30 7 2/4 50% 2/4 50% 0/0 - 3/4 75% 0 2 2 1 2 2 2 0 -17 7
    17 Mateo Landry 04:59 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 1 0 0 0 -3 -1
    21 Abdoulaye Loum 15:27 2 1/4 25% 1/4 25% 0/0 - 0/2 0% 2 2 4 0 0 0 1 0 -12 2
    22 Alexandre Chassang 24:06 9 4/8 50% 3/6 50% 1/2 50% 0/0 - 0 2 2 2 2 6 3 0 -22 6
    83 Axel Julien 22:04 10 3/8 37.5% 2/4 50% 1/4 25% 3/4 75% 1 1 2 3 2 1 1 1 -18 10
    Team/Coaches

    2 2 4
    0 1



    Totals 200 73 26/55 47.3% 17/33 51.5% 9/22 40.9% 12/16 75% 7 18 25 17 16 21 13 1 -32 72
    Coach Laurent Legname
     Casademont Zaragoza
    # Players Min Pts FG 2Pts 3Pts FT OREB DREB REB AST PF TO STL BLK +/- EFF
    7 Jonathan Barreiro 16:06 6 2/4 50% 1/1 100% 1/3 33.3% 1/2 50% 3 1 4 4 2 2 0 0 15 9
    8 D. J. Seeley 16:27 11 4/8 50% 2/3 66.7% 2/5 40% 1/1 100% 1 2 3 2 1 2 0 0 18 10
    9 Nicolas Brussino 28:15 16 7/12 58.3% 5/6 83.3% 2/6 33.3% 0/0 - 1 5 6 4 2 2 2 0 26 21
    11 Nemanja Radovic 21:37 18 9/12 75% 9/11 81.8% 0/1 0% 0/0 - 1 2 3 3 2 1 2 0 18 22
    12 Carlos Alocen 29:07 5 2/3 66.7% 1/1 100% 1/2 50% 0/0 - 0 1 1 6 0 2 3 0 17 12
    17 Fran Vazquez 08:53 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 - 0/0 - 1 1 2 1 3 0 0 0 10 1
    19 Robin Benzing 23:54 32 11/15 73.3% 3/4 75% 8/11 72.7% 2/2 100% 0 2 2 1 2 2 1 0 17 30
    21 Rodrigo San Miguel 10:53 1 0/0 - 0/0 - 0/0 - 1/2 50% 0 1 1 2 4 0 0 0 15 3
    27 Vit Krejci 06:33 6 2/2 100% 0/0 - 2/2 100% 0/2 0% 0 0 0 1 1 1 1 0 2 5
    31 Dylan Ennis 29:07 5 2/6 33.3% 1/3 33.3% 1/3 33.3% 0/0 - 1 6 7 3 1 5 0 0 18 6
    32 Tryggvi Hlinason 09:09 5 2/3 66.7% 2/3 66.7% 0/0 - 1/1 100% 1 2 3 0 0 0 0 1 4 8
    44 Javier Garcia Did not play - Coach decision
    Team/Coaches

    1 1 2
    0 0



    Totals 200 105 41/67 61.2% 24/34 70.6% 17/33 51.5% 6/10 60% 10 24 34 27 18 17 9 1 32 127
    Coach Porfirio Fisac

El Casademont se clasifica para octavos de la Champions League

El equipo aragonés se impone con claridad al Dijon francés (73-105) y se coloca líder del grupo D.

El Casademont Zaragoza ha conseguido un triunfo de bandera en el que sacó el rodillo para aplastar al Dijon y certificar su pase a octavos de final tras vencer por 73-105. El equipo rojillo con esta victoria prepara su asalto al liderato del grupo D tras haber conseguido derrotar con contundencia al combinado francés en su feudo. Terminar la fase de clasificación en primer o segundo lugar es vital de cara a las aspitaciones europeas ya que supondrá tener factor campo a favor en las próximas rondas.

El partido arrancó con el conjunto francés anotando de dos y Benzing respondiendo con un lanzamiento de cuatro metros. El conjunto zaragozano arrancó enchufado en defensa y primero robó Brussino para machacar y en los siguientes dos ataques de los franceses estos no fueron capaces de anotar, pero en ataque los blanquillos no estuvieron muy inspirados aunque Benzing con un triple puso el 4-7 en los primeros tres minutos de partido.

Dijon comenzó a pisar el acelerador y tomó la delantera brevemente hasta que los zaragozanos igualaron a 11 y tras una gran acción defensiva Ennis dibujó el 11-14 en el marcador. La segunda oleada francesa volvió a dejarlos por delante en el marcador, pero Barreiro respondió con un triple para dejar el 17-19. El rebote ofensivo fue una de las claves del buen primer cuarto del Casademont Zaragoza (capturó siete en los primeros diez minutos), que se marchó a preparar el segundo asalto con un 21-25 en el marcador.

Tras la pausa el partido se reanudó con los rojillos ampliando algo más su diferencia 24-29 con Radovic con dobles dígitos en anotación (11 puntos en poco más de seis minutos en pista). El partido continuó con ataques rápidos de ambos conjuntos, lo que favoreció al cuadro dirigido por Porfirio Fisac, que estiró un poco más su ventaja: 28-36, alcanzando así su máxima renta tras una canasta de Barreiro después de haber capturado otro rebote en ataque. El muro rojillo comenzó a erigirse sobre la pista del Palais des Sport Jean-Michel Geoffroy como uno de los puntos clave para tratar de conseguir un triunfo que sellara la clasificación para octavos de final y que acercara al Casademont al liderato del grupo D.

Benzing anotó un triple que puso el 31-43 en el marcador, la máxima diferencia a favor de los pupilos de Porfirio Fisac, y después completó un 2+1 para llegar a los 14 puntos tras otro triple del alemán, que hizo gala de su precisión germánica. El equipo zaragozano terminó un muy buen segundo cuarto en el que se marchó con un 40-51 tras un mate de Hlinason.

Al descanso en el conjunto zaragozano los protagonistas en cuanto a anotación eran claros: Nemanja Radovic y Robin Benzing. Ambos sumaban 14 puntos cada uno. Las cifras del montenegrino al interludio eran de 15 puntos de valoración, un rebote, una asistencia y un 77.8% de acierto en el tiro de dos, con la mayoría de acciones dentro de la zona. Por su parte, Benzing sumaba 13 de valoración y había completado un robo y una asistencia, además de irse al vestuario con un 60% de acierto en triples. Brussino y Barreiro también completaron una muy buena primera parte, con seis puntos cada uno, y rondando los 10 de valoración. 

En el cuadro galo tan solo Jérémy Leloup superaba los dos dígitos en cuanto a anotación (tres rebotes, una asistencia, 12 de valoración y un 80% de acierto en tiros de campo) y el rebote defensivo seguía siendo al descanso su gran debe, ya que el Casademont consiguió en la primera parte hacerse con 11 rebotes en ataque de los 23 que capturó en la primera mitad, por los 13 del Dijon francés.

Comenzó el tercer cuarto el Casademont con los tiradores dando en el blanco desde la línea de 6.25. Primero fue Brussino y después Benzing los que aumentaron la renta hasta +17 para que después repitiera el alemán con un lanzamiento que con algo de fortuna entró en la canasta y alargara el idilio de Casademont con el triple (10 de 20). El argentino y el germano continuaron haciendo sangre y hurgando en la herida de la defensa francesa, que no conseguía frenar el ataque rojillo y se mantenían con +20 de diferencia a falta de un minuto para el final del cuarto (55-75).

Benzing estaba tan inspirado que hasta se permitió el lujo de poner un tapón antes del tiempo muerto a falta de cinco segundos. El alemán fue el primero en levantarse tras las instrucciones de Fisac. El 19 rojillo quería el balón y le bastaron los últimos cinco segundos del cuarto para convertir un triple (el séptimo de los nueve intentados) sobre la bocina y poner el 55-78 en el luminoso. El partido parecía encarrilado para el conjunto zaragozano.

El último asalto llegó y la música alemana siguió sonando con un Benzing brillante, que tras llegar a los 32 puntos se sentó en el banquillo. El Casademont continuó siendo un rodillo en la pista y a través de una gran defensa cimentó su triunfo. Radovic y Seeley también querían poner la música y tan pronto tocaba anotar de tres como hacer una buena defensa para poder correr. Seeley completó un 2+1 para estirar la diferencia a treinta puntos (60-90). Los ataques franceses continuaron siendo un desastre y no pudieron superar el entramado defensivo de los pupilos de Porfirio Fisac, que pese a la ventaja continuaron defendiendo con intensidad cada balón como si el encuentro dependiera de hasta el más mínimo detalle.

La defensa siguió asfixiando las posibilidades del combinado francés de cara a poder meterse en el partido y la ventaja siguió rondando los treinta puntos. Las rotaciones llegaron para los rojillos y Krejci saltó a la pista. El canterano checo de 19 años también se unió a la sintonía del triple y convirtió dos a falta de dos minutos y con los que el conjunto zaragozano sobrepasó los 100 puntos. Hlinason fue el último en anotar desde la línea de tiros libres para poner el definitivo 73-105 en el marcador.

20200124035111-carnaval-merida-2020.jpg

Cartel Carnaval Romano de Merida 2020

Titulo: Emerita Augusta Centurio.  
Autor: Francisco José Irigaray.

La imagen de un centurión romano realizado con botones de colores ilustrará el Carnaval de Mérida

El artista vasco Francisco José Irigaray, ganador del concurso, ha donado los 500 euros del premio a la Fundación Vicente Ferrer

La imagen de un centurión romano realizado con botones de colores ilustrará el cartel del Carnaval de Mérida 2020 al resultar ganador en la votación popular realizada.

En concreto, el cartel recibe el título de 'Augusta Mérida Centurio' y es obra de Francisco José Guirigay, natural de Vitoria y que ha donado los 500 euros del premio a la Fundación Vicente Ferrer.

Así, lo ha expresado este lunes en rueda de prensa en Mérida, la delegada de Festejos, Ana Aragoneses, quien ha dicho que en el tiempo que lleva de responsable de la delegación «no había sucedido algo así», por lo que ha catalogado la donación como «algo precioso».

Aragoneses ha explicado que el cartel representa un centurión romano hecho con botones de colores que recuerda al mosaico y donde aparecen dos sardinas también hechas con botones que representan «la fiesta del Carnaval».

Por otro lado, Ana Aragoneses ha informado de que el cartel que ha resultado finalista es obra de Carlos Bautista García y procedente de Puebla de la Calzada.

Tanto el cartel ganador como el finalista estarán expuestos durante 10 días en el patio del Ayuntamiento de Mérida.

20200126064451-jornada-25-11-cartel.jpg

25.1.2020 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 25

PARTIDO OFICIAL Nº 3453

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-0 NUMANCIA

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 25 
Fecha:  25/01/2020      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
2     Martin
6     Guitian
9     Soro
11     Puado
14     Guti
15     Blanco
16     Eguaras
17     Nieto
18     Atienza
26     Suarez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Asistente :     Vigo Gatius, Josep Antoni
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
4º Arbitro :     Pérez Peraza, Víctor
:     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
:     Ortiz Calderón, David
Numancia
13   Dani Barrio
 Ujia
 A. Castellano
 Derik
 Escassi
 Higinio
17   I. Calero
20   Gus Ledes
21   M. Mateu
22   Curro
23   Héctor Hdez.

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

12   Igbekeme       

Blanco (46’)
10   Javi Ros       

Eguaras (59’)
8   FERREIRA COELHO       

Puado (85’)
GOLES
1-0     Puado (70’)

TARJETAS
Guitian (23’)     
Martin (48’)     
Soro (58’)     
Puado (83’)     
Escassi (53’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 25 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Carrion Delgado, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

24   Alvaro       

M. Mateu (65’)
26   Sanhaji       

Escassi (71’)
15   Nestor       

Ujia (76’)


Real Zaragoza 1-0 Numancia

41.7 % Posesión 58.3 %
6 remates a puerta 7
5 remates paradas 6
11 remates fuera 5
4 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 9
125 balones perdidos 138
58 balones recuperados 56
0 fueras de juego 1
5 intervenciones portero 6

Grandioso triunfo del Real Zaragoza por 1-0 bajo un aguacero ante un gran Numancia

Un gol de Puado, en jugada de pillo de Luis Suárez, a falta de solo 21 minutos decantó el triunfo aragonés en un duelo igualado a más no poder y lleno de dificultades.

Grandioso. De epopeya. El Real Zaragoza obtuvo en la lluviosa noche de este sábado un triunfo de enorme mérito ante el Numancia por 1-0 en un partido tremendamente igualado, con un rival, el soriano, que fue superior en muchos minutos del duelo, que se terminó disputando en un terreno de juego lleno de agua, charcos y múltiples trampas a causa de la meteorología. La casta, el coraje y la buena praxis futbolística de los de Víctor Fernández tuvo premio en una segunda parte en la que superaron a los rojillos, después de haber sufrido al límite antes del descanso.

Complicadísimo fue el primer tiempo para los zaragocistas. Todo porque el Numancia fue mejor con el balón, en la circulación y, sobre todo, en las múltiples llegadas al área. Clarividentes estuvieron siempre los sorianos, mientras que los blanquillos tuvieron infinidad de dudas al corte, en el posicionamiento y también en el desahogo cuando fueron capaces de recuperar balones clave. El 0-0 con el que se llegó al descanso era escaso, pues hubo infinidad de ocasiones de gol, eso sí, en ambas porterías. En el global del balance, el Real Zaragoza pudo darse por satisfecho de no ir por debajo en el marcador, pues las opciones de gol del Numancia fueron mejores, más claras.

Empezó mejor el Zaragoza, que desaprovechó dos llegadas claras consecutivas, ambas con Puado como ejecutor. En el minuto 3, el catalán remató alto, a placer, tras una jugada en la que se pidió mano de un zaguero tras cabezazo de Luis Suárez. El VAR dijo que no. Y en el 7, en una contra individual, el espanyolista quebró al defensor que lo marcaba y disparó alto, mal. Ahí se acabó el empuje inicial de los aragoneses y el Numancia agarró el timón con fuerza. Siempre llegaban con cuatro, cinco o seis atacantes cerca de Cristian Álvarez, que tuvo trabajo a destajo.

Higinio, que siempre pudo con un dubitativo y amonestado Guitián, lanzó al poste un gol cantado en el 16, después de que Gus Ledes, un par de minutos antes, hubiera lanzado fuera, rozando el palo, en una volea al rechace de un córner. Los numantinos generaron mucho peligro en la estrategia, uno de sus fuertes. En el 21, de nuevo Higinio, marcó gol pero, por fortuna, el balón se le había ido por línea de fondo a Sola en el centro previo y fue bien anulado. Ahí ya se veía la complejidad del rival y las enormes dificultades que iba a tener el Zaragoza en la lluviosa noche sabatina. A Víctor no le gustaba lo que veía y puso a calentar a Igbekeme, suplente esta vez por la apuesta titular de un deslavazado Blanco.

En el 26, nuevamente la pesadilla Higinio, volvió a irse en velocidad de Guitián, remató al pisar el área y Cristian Álvarez sacó el balón por encima del larguero. Que los rojillos no tuvieran ya el 0-1 en el tanteador era un milagro a esas tempranas alturas. Eguaras y Guti no controlaban el medio campo. Solo Soro buscaba cosas con intención. Así, en el 28 despertó el cuadro de Fernández de su mal sueño. Blanco, en un pase atrás de Nieto en el área tras una galopada del lateral, remató raso y cruzado y Barrio salvó el tanto zaragocista. La afición, un tanto acongojada por lo que veía bajo el diluvio, despertó. Pero el Numancia no bajó el diapasón de su buena puesta en escena y Sola, desde 20 metros, lanzó con potencia para que Álvarez evitara el gol con una parada abajo en dos veces.

Luis Suárez, apagado demasiados minutos, despertó repentinamente con un par de buenas penetraciones verticales. En el 34 dio réplica al dominio soriano entrando hasta el palo, pero su centro potente no lo logró alcanzar a bocajarro Soro para meter el 1-0. Una pena, pues fue una jugada excelente del colombiano. En el 41, fue Eguaras el que empalmó en carrera desde atrás otro centro atrasado de Suárez, pero Barrio atrapó bien colocado. Era la jugada elegida por el Zaragoza para ocasionar peligro: el pase atrás, la búsqueda de la segunda línea, con Guti errático en sus golpeos.

Y la primera parte acabó con un susto morrocotudo, pues Higinio cabeceó a bocajarro un centro de M. Mateu y estrelló el balón en la cara de Cristian Álvarez sobre la misma raya de gol. Otro milagro hecho realidad. Seguro que cuando Trujillo pitó el intermedio, los de Carrión lamentaron su mala puntería en los primeros 45 minutos.

Víctor movió ficha al inicio del segundo periodo y puso, ya sí, a Ibekeme por Blanco. Había que tapar las subidas con cicuta del lateral Calero y dar más vida a la medular. Sobre todo, era necesario gobernar el partido, tener el balón y no darle vida a un inspirado Numancia, como cada vez que viene a La Romareda. La reanudación tuvo un inicio similar a lo visto antes: un ir y venir constante, con más veneno en las acciones numantinas en ataque. Era una noche para apretar los dientes y tener la fortuna y el tino de marcar primero. El aguacero, además, alteraba la normalidad de las cosas, ya con muchos charcos asomando.

La primera gran ocasión la tuvo el Real Zaragoza en el minuto 54 al cabecear Soro en el primer palo, picado, un centro de Vigaray. Pero cruzó demasiado el balón, fuera. En pocos segundos, llegó la contra numantina. Otra vez Higinio se quedó mano a mano ante Cristian Álvarez en un error de Guitián. El portero le discutió el balón en su salida hasta tres veces, con sumo peligro y el portal desguarnecido. Al final, ganó la partida el argentino ante la ovación del público, sabedor hacía rato de lo difícil de la encomienda del día. En el 60, Víctor había hecho ya el segundo cambio: Eguaras fuera y Ros al campo. El ‘16’ no podía con tanta agua ni con un Numancia que lo desbordó siempre. Ahí, Puado tuvo otra ocasión, rematando mal al final tras un quiebro en el área.

Soro era el guía ofensivo del Zaragoza. En una jugada suya, Luis Suárez remató duro desde fuera del área y Barrio tuvo que sacar a córner con sumos apuros en el 61. A la salida de ese saque de esquina, Puado cabeceó bien y de nuevo Barrio salvó el tanto bajo palos. Los blanquillos manifestaban mayor energía en ataque. Buena noticia. El Numancia introdujo gol con el mediapunta Aguado, con pasado en el Córdoba. Quien marcase tenía un alto porcentaje de ganar el intenso duelo.

Y fue el insistente Real Zaragoza quien lo hizo, por medio de Puado, en el minuto 69. Uno de los charcos frenó el balón al borde del área soriana y Luis Suárez, listo y perro como siempre, vio de antemano la circunstancia. Se llevó la pelota, rebasó al portero, avanzó en el área y le regaló el remate al catalán, que la colocó por alto junto al palo derecho de un desesperado Barrio. El 1-0 ya era un hecho y quedaban 20 minutos. Oro molido para los de Fernández en un día de máximos escollos. Carrión quitó al tarjeteado Escassi y se la jugó con otro punta, el extremo Moha. El final del duelo se presentaba apasionante, con la fortuna de que era el Zaragoza quien tenía la mano en la partida.

Nieto rozó la sentencia en el minuto 76 en una penetración desde atrás que concluyó con un zurdazo raso que casi se comió Barrio, cuyo rechace con las piernas sobre el barro fue más casual que buscado. El campo estaba ya para buscar ese tipo de suertes relacionadas con la lluvia torrencial y la hierba mojada. El Zaragoza imprimió ritmo a las circulaciones ante un Numancia que notó el efecto del gol encajado. El reloj, como es normal en estos casos, empezó a correr demasiado lentamente para los zaragocistas.

Se llegó al tiempo de aumento, solo 2 minutos, con el Real Zaragoza mandando en el juego. Una garantía si se aguantaba así hasta el final. Ros fue un valladar en la línea media, crucial en la segunda mitad. Igbekeme, un titán. El equipo jugó de maravilla con las faltas, con las pausas. El Numancia volcó varios balones al área a la desesperada, pero no halló fortuna porque la defensa blanquilla se mostró inexpugnable siempre, por arriba y por abajo. Y el pitido final de Trujillo se celebró en La Romareda bajo ese aura de que algo grande está gestándose en el seno zaragocista. Tres puntos dorados en un partido grande, enorme, más que de plata. La piña de los futbolistas en el medio campo se sintió en cada butaca de las tribunas. Una maravilla. Son triunfos estos, por su formato épico, que aportan más que esa puntuación estipulada. La dinámica ganadora del Zaragoza de 2020 sigue agrandándose en una serie que ojalá tenga su fin lejos, muy lejos de este excelente enero.

El Real Zaragoza se afinca con raíces firmes en la parte alta de la clasificación, con un partido menos que sus compañeros de pelea por el ascenso, el que queda pendiente en Miranda para dentro de 25 días. La esperanza del zaragocismo sigue dando pasos adelante en pos de lograr en mayo o junio el ansiado ascenso a Primera que se resiste desde hace más de seis largos años.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray, Atienza, Guitián, Nieto; Eguaras (Javi Ros, 59), R. Guti, Soro, Blanco (Igbekeme, 46); Puado (Pereira, 85) y Luis Suárez.

CD Numancia: Barrio; Calero, Derik, Castellano, Héctor Hernández; Gus Ledes, Escassi (Moha, 71); Curro, M. Mateu (Aguado, 64), Sola (Néstor, 76); e Higinio.

Árbitro: Trujillo Suárez (Canario). Amonestó a Guitián (23), Vigaray (48), Escassi (52), Soro (57) y Puado (83).

Goles: 1-0, min. 69: Puado.

Incidencias: Noche fría y muy lluviosa en Zaragoza, con 8 grados. El césped presentó un buen aspecto al principio, pero se encharcó en la segunda parte. En las gradas hubo alrededor de 25.000 espectadores.

SD HUESCA 1-2 LUGO
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 25 
Fecha:  25/01/2020      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Fernandez
2     Miguelon
3     Gonçalves
5     Pedro Mosquera
8     Valderrama
11     Javi Galan
12     Okazaki
14     J.Pulido
17     Mikel Rico
18     Gomez
24     Mir
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
4º Arbitro :     López Jiménez, David
:     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
:     Merino Sanchez, Javier
Lugo
13   Ander
 Leuko
 Djalo
 Jaume
 Herrera
 F. Seoane
 M. Barreiro
12   Mathieu Philippe
14   Kravets
18   Alex Lopez
20   Valentin

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

10   Gonzalez       

Okazaki (74’)
19   Pedro Lopez       

Miguelon (74’)
7   Ferreiro       

Valderrama (86’)
GOLES
0-1     Alex Lopez (32’)
1-1     Mir (46’)
2-1     Djalo (54’)

TARJETAS
Pedro Mosquera (76’)     
J.Pulido (90’)     
F. Seoane (4’)     
Leuko (65’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 25 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Torres Ruiz, Cristobal Emilio

SUSTITUCIONES

21   Hugo Rama       

F. Seoane (61’)
24   Iriome       

Valentin (72’)
23   Josete       

Djalo (82’)


26.1.2020 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 22

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

BARCELONA B 2-0 SD EJEASD Ejea


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 22 
Fecha:  25/01/2020      Hora:  19:00 h  
Barcelona B
13     Lazar
2     Morer
4     Mingueza
5     Jaime
8     Rodriguez
11     Delgado
12     Abe
16     Orellana
20     Reis
21     Chumi
22     Rey Manaj
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Eiriz Mata, Ruben
Asistente :     Garcia Valin, Brais
Asistente :     Castro Alarcón, Alejandro
Ejea
25   Felipe
 Marin
 Juan Sebastian
 Chechu Dorado
 Ramon
14   Gomez
15   Mendez
16   Tena
17   Ballarin
18   Molina
22   Gbizie

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

30   Kouroumaa       

Orellana (78’)
9   Abel Ruiz       

Delgado (87’)
35   Marmol       

Morer (89’)
GOLES
1-0     Rodriguez (34’)
2-0     Delgado (69’)

TARJETAS
Rodriguez (83’)     
Felipe (34’)     
Marin (57’)     
Juan Sebastian (84’)     

ESTADIO: Estadio Johan Cruyff



Ciudad: Sant Joan Despí
Fecha: 25 de enero de 2020

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Perez Muñoz, Nestor

SUSTITUCIONES

21   Vega       

Ballarin (50’)
8   Torras       

Ramon (70’)
9   Mainz       

Tena (75’)


20200126065238-acb2019-20-j19.jpg

JORNADA 19 - Liga Endesa

Joventut

Casademont Zgz

25/01/2020 - 20:30 - Palau Municipal D´Esports de Badalona
Joventut 72-93 Casademont Zgz
    1 2 3 4
JOV   19 22 18 13  
ZGZ   22 21 30 20  
JORNADA 19 | 25/01/2020 | 20:30 | Palau Municipal D´Esports de Badalona | Público: 4.566
19|22 22|21 18|30 13|20
Joventut  72
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Perrin Buford 15:04 3 0/5 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 0+1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 -7 -2
4 Joel Parra 06:53 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -2 3
*6 X. López-Aróstegui 23:57 5 0/3 0% 1/4 25% 2/2 100% 5 5+0 2 2 4 0 0 0 0 2 1 -19 3
*9 Conor Morgan 23:51 4 1/2 50% 0/2 0% 2/2 100% 7 4+3 1 1 2 0 1 0 0 1 2 -7 10
*10 Klemen Prepelic 27:06 24 4/7 57% 4/9 44% 4/6 67% 1 1+0 3 2 2 2 0 0 0 3 5 -10 20
11 Kerem Kanter 05:23 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 -1
14 Albert Ventura 29:12 5 1/2 50% 1/3 33% 0/0 0% 7 4+3 4 1 1 0 0 0 0 4 0 -11 9
*23 Alen Omic 23:05 15 7/12 58% 0/0 0% 1/4 25% 10 3+7 0 1 2 0 1 2 0 1 2 -14 16
*32 Arturs Zagars 21:32 7 2/7 29% 1/3 33% 0/0 0% 3 2+1 1 0 3 0 0 2 0 3 2 -17 -2
41 Oliver Stevic 16:01 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 -7 3
55
                                         
81 Luke Harangody 07:51 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -11 4
  Equipo                 1 1+0  
0         0
  1
  Total 200:00 72 18/45 40% 9/25 36% 9/14 64% 41 24+17 12 9 15 3 2 5 1 18 14 -105 64
E Duran, C.  
5f  
Casademont Zgz  93
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Jonathan Barreiro 15:02 7 2/2 100% 1/4 25% 0/2 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 3 2 12 2
8 DJ Seeley 19:49 5 0/0 0% 1/2 50% 2/3 67% 0 0+0 3 2 2 1 0 0 0 0 2 16 8
*9 Nicolás Brussino 25:54 5 1/1 100% 1/5 20% 0/0 0% 10 9+1 3 2 1 1 0 0 0 1 0 14 14
11 Nemanja Radovic 21:27 29 10/13 77% 3/3 100% 0/0 0% 8 7+1 1 0 1 1 1 1 0 2 0 11 32
*12 Carlos Alocén 18:29 2 0/2 0% 0/0 0% 2/2 100% 4 4+0 6 0 3 2 0 0 0 2 3 20 8
17 Fran Vázquez 04:11 0 0/3 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 -3
*19 Robin Benzing 23:01 14 1/2 50% 3/7 43% 3/4 75% 2 2+0 2 2 1 3 0 0 0 2 1 14 12
*21 R. San Miguel 24:44 10 1/1 100% 1/1 100% 5/6 83% 5 2+3 3 2 0 3 0 0 0 1 4 8 22
27 Vit Krejci 06:03 5 1/1 100% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -1 3
31 Dylan Ennis 24:59 12 2/5 40% 2/6 33% 2/3 67% 1 1+0 6 0 1 1 0 1 0 0 3 5 12
*32 Tryggvi Hlinason 16:17 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 1 0 0 4 0 2 2 0 14 11
  Equipo                 1 0+1  
1         0
  121
  Total 200:00 93 20/32 63% 13/29 45% 14/20 70% 36 29+7 25 9 12 12 5 2 2 14 15 105 121
E Fisac, P.  
5f  

Radovic lidera el triunfo del Casademont Zaragoza en Badalona (72-93)

No hay rival que consiga frenar al Casademont Zaragoza, que ganó al Club Joventut Badalona (72-93) para ponerse ya con 14 victorias. Gran partido de Radovic, que acabó con 32 de valoración

El Casademont Zaragoza no tuvo muchos problemas para llevarse el triunfo (72-93) de Badalona ante un Joventut muy dependiente de Klemen Prepelic al que le faltaron argumentos para plantar cara durante 40 minuto al tercer clasificado de la Liga Endesa.

Nemanja Radovic lideró con 29 puntos la victoria de los zaragozanos, que rompieron el partido en el tercer cuarto cuando con el marcador empatado (53-53) lograron un parcial de 0-16 que les puso a 16 puntos (53-69) y hundieron a los locales, que no supieron cómo reaccionar ante el juego mucho más compacto de su rival.

El equipo de Porfi Fisac estuvo excelente en ataque con 13 de 29 en triples y un 62% de acierto en los tiros de dos. De poco le valió a la Penya capturar 17 rebotes en ataque ya que estuvo pésimo en los lanzamientos. Solo Prepelic (24 puntos) y Omic (15 puntos y 10 rebotes) superaron los 10 puntos. El resto, ni se acercó.

El acierto en el triple de los zaragozanos en el inicio del partido le permitió coger diez puntos de ventaja (6-16, min. 7). Los verdinegros estuvieron mal en defensa ante la superioridad física de Robin Benzing, autor de dos triples, y de Tryggvi Hlinason.

Un triple de Xabi López-Arostegui y una canasta de Ventura tras capturar un rebote despertaron a los catalanes que con otros dos triples consecutivos de Prepelic y Buford apretaron el marcador (19-20, min. 10).

El Casademont Zaragoza recuperó la ventaja de diez puntos (19-29, min. 13) tras dos canastas de Radovic y un triple de Ennis. El Club Joventut Badalona, con Prepelic y Omic en el banquillo, se atascó en ataque y tardó más de cuatro minutos en anotar su primer punto.

Con los dos eslovenos en pista, los de Badalona volvieron a la carga (27-29, min. 16) ante un rival que perdió precisión en el tiro y no jugó tan cómodo dentro de la zona. Prepelic entró en erupción y con seis puntos consecutivos dio la primera ventaja del partido a su equipo (35-34, min. 19).

El Joventut tenía el partido donde quería pero seguía sin encontrar un remedio para parar a Nemanja Radovic, que completó un gran primer tiempo con 13 puntos al anotar el triple que llevó al Casademont Zaragoza con ventaja al descanso (41-43).

Los verdinegros seguían metidos en el partido (53-53, min 24) con los triples de Prepelic y Ventura hasta que los zaragozanos, al tercer intento, dieron el golpe definitivo al partido. Un parcial de 0-16 que les llevó hasta el 53-69 a dos minutos del final del período.

Harangody y Zagars se atrevieron en ataque cuando Carles Duran sacó de la pista a un cansado Prepelic, pero Radovic seguía imparable para mantener los dieciséis puntos de ventaja (57-73, min. 30) tras un tercer cuarto en el que fue el dominador absoluto del juego con 16 puntos.

La Penya consiguió reducir la diferecia a diez puntos (63-73, min. 32) con un atrevido Zagars, pero el Casademont Zaragoza apagó las esperanzas locales de remontar con un nuevo parcial de 3-9 que le devolvía a su máxima diferencia (66-82, min. 34).

Barreiro y Ennis tomaron el relevo anotador de Radovic y el Casademont Zaragoza puso la directa hasta irse de veintiún puntos de ventaja (70-91, min. 37) después de que Seeley y Hlinason después de la descalificación de Klemen Prepelic por protestar a los árbitros.

72 - Club Joventut Badalona (19+22+18+13): Zagars (7), Prepelic (24), López-Arostegui (5), Morgan (4), Omic (15) -equipo inicial-, Ventura (5), Stevic (2), Kanter (-), Buford (3), Parra (3) y Harangody (4).

93 - Casademont Zaragoza (22+21+30+20): San Miguel (10), Alocén (2), Brussino (5), Benzing (14), Hlinason (4) -equipo inicial-, Seeley (5), Radovic (29), Ennis (12), Barreiro (7), Vázquez (-) y Krejci (5).

Árbitros: Castillo, Manuel y García González. Descalificaron a Klemen Prepelic (min. 37).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 19 de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4.566 espectadores.

Publicado: 29/01/2020 16:50 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

https://www.instagram.com/p/B3nHJVvoJyS/?utm_source=ig_web_copy_link

20200129172608-103a6pu.jpg

Dinastía Julio-Claudia

  • Augusto (27 a.C. – 14)
  • Tiberio (14 – 37)
  • Calígula (37 – 41)
  • Claudio (41 – 54)
  • Nerón (54 – 68)

Año de los cuatro emperadores

  • Galba (68 – 69)
  • Otón (69)
  • Vitelio (69)
  • Vespasiano (con quien comienza una nueva dinastía)

Dinastía Flavia

  • Vespasiano (69 – 79)
  • Tito (79 – 81)
  • Domiciano (81 – 96)

Dinastía de los Antoninos

  • Nerva (96 – 98)
  • Trajano (98 – 117)
  • Adriano (117 – 138)
  • Antonio Pío (138 – 161)
  • Marco Aurelio ( 161 – 180)
  • Lucio Vero (161- 169)
  • Avidio Casio (175)
  • Cómodo (180 – 193)

Lista completa de los Emperadores romanos

Dinastía Julio-Claudia 
  
Augusto27 a.C. – 14
Tiberio14 – 37
Calígula37 – 41
Claudio41 – 54
Nerón54 – 68
  
Año de los cuatro emperadores 
  
Galba68 – 69
Otón69
Vitelio69
  
Dinastía Flavia 
  
Vespasiano (último de los 4 emperadores)69 – 79
Tito79 – 81
Domiciano81 – 96
  
Dinastía de los Antoninos 
  
Nerva96 – 98
Trajano98 – 117
Adriano117 – 138
Antonio Pío138 – 161
Marco Aurelio161 – 180
Lucio Vero161- 169
Avidio Casio175
Cómodo180 – 193
  
Guerra civil / Generales-Emperadores193
  
Pertinax193
Didio Juliano193
Pescennius Niger193 – 194
Clodio Albino193 – 197
  
Dinastía de los Severos 
  
Septimio Severo193– 211
Caracalla211– 217
Geta (coemperador)211 – 212
Macrino217 – 218
Diadumeniano217 – 218
Heliogábalo218–222
Alejandro Severo222– 235
  
Gobernantes durante la crisis del siglo III
  
Maximino el Tracio235-238
Gordiano I238
Gordiano II238
Pupieno Máximo238
Balbino238
Gordiano III238 –244
Sabiniano (se declaró a sí mismo emperador)240
Filipo el Árabe244 –249
Pacatiano (usurpador romano)248
Jotapiano (usurpador romano)248
Silbanaco (usurpador romano)248
Decio o Trajano Decio249 – 251
Prisco (usurpador romano)249-252
Liciniano (usurpador romano)250
Herenio Etrusco251
Hostiliano251
Treboniano Galo251 – 253
Volusiano251-253
Emiliano253
Valeriano253 – 260
Galieno260 – 268
Salonino260
  
Otros usurpadores tras Salonino
  
Ingenuo260
Regaliano260)
Macriano el Viejo260 – 261
Macriano el Joven260 – 261
Quieto260 – 261
Musio Emiliano261 – 262?
Aureolo268
  
Imperio Galo260 – 274
  
Póstumo260 – 269
Leliano (usurpador contra Póstumo)269
Mario269
Victorino269 – 271
Domiciano (usurpador romano, no confundir con el emperador)270 – 271
Tétrico I271 – 274
  
Emperadores ilirios 
  
Claudio II268 – 270
Quintilo270
Aureliano270 – 275
Claudio Tácito275- 276
Floriano276
Probo276- 282
Caro282 – 284
Carino283- 285
Numeriano283-284
  
Años 286 – 297 
  
Carausio286 – 293
Alecto293 – 297
  
Tetrarquía y Casa de Constantino
  
Diocleciano284 – 305 co-emperador Maximiano 286- 305
Constancio I305-306 coemperador Galerio 305-311
Galerio y Severo II306-307
Constantino I el Grande306-307
Licinio308-324
Maximino Daya310–313
Valerio Valente316-317
Martiniano324
Constantino II337-340
Constancio II337-361
Constante337 – 350
Magnencio350 – 353
Vetranio350
Nepociano (usurpador romano)350
Juliano “el Apóstata”361 – 363
Joviano363 – 364
  
Dinastía Valentiniana 
  
Valentiniano I en Occidente364 – 375, (Valente en Oriente 364 – 378)
Flavio Graciano en Occidente375 – 383
Valentiniano II375 – 392
Magno Máximo383 – 388
  
Dinastía Teodosiana 
  
Teodosio I en Oriente379 – 392 (en Occidente 392 – 395)
Arcadio383 – 395
Honorio393 – 395
  
Imperio de Occidente 
  
Honorio395 – 423
Constancio III421
Joannes423 – 425
Valentiniano III425 – 455
Petronio Máximo455
Avito455 – 456
Mayoriano456 – 461
Libio Severo461 – 465
Antemio467 – 472
Olibrio472
Glicerio473 – 474
Julio Nepote475 – 475
Romulo Augustulo – Último emperador romano de occidente475 – 476
  
Usurpadores durante el reinado de Honorio
  
Constantino III407 – 411
Constante II409 – 411
Máximo409 – 411
Prisco Atalo (proclamado emperador por los Visigodos)409 – 410
Jovino411 – 413
Sebastiano412 – 413
Prisco Atalo (nuevamente usurpa el trono y es proclamado por los Visigodos)411
20200130113830-rz-rm-11-titular.jpg

29.1.2020 – Copa del Rey 2019-20 4ª Ronda Octavos

PARTIDO OFICIAL Nº 3454

Real Zaragoza SAD REAL ZARAGOZA 0-4 REAL MADRID Resultado de imagen de escudo real madrid

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Atienza, Grippo, Clemente; Eguaras, Igbekeme; Pereira (Blanco, 58), Kagawa, Soro (R. Guti, 74); y Linares (Luis Suárez, 58).

Real Madrid: Areola; Carvajal, Varane, Sergio Ramos (Nacho, 66), Marcelo; Valverde, Kroos, James Rodríguez; Lucas Vázquez, Vinícius (Brahim, 72) y Jovic (Benzema, 72).

Árbitro: González González (Comité Castellano-leonés). No mostró tarjetas.

Goles: 0-1, min.5: Varane. 0-2, min. 31: Lucas Vázquez. 0-3, min. 71: Vinicius. 0-4, min. 79: Benzema.

Incidencias: El césped de La Romareda presentó un buen aspecto después de las lluvias caídas en los últimos días. La temperatura fue muy agradable, con 15 grados. En las gradas de La Romareda hubo lleno casi completo, alrededor de 33.000 espectadores.

Real Zaragoza 0-4 Real Madrid

42.3 % Posesión 57.7 %
8 remates a puerta 8
1 remates paradas 3
7 remates fuera 5
4 remates otros 3
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 4
4 faltas cometidas 11
117 balones perdidos 117
54 balones recuperados 68
3 fueras de juego 5
1 intervenciones portero 3

El Real Madrid triunfa en la fiesta zaragocista en la Copa por 0-4

Varane, Lucas Vázquez, Vinicius y Benzema dieron forma a la sencilla victoria madridista en La Romareda ante un animoso Real Zaragoza, ovacionado siempre por su afición.

Se impuso la aplastante lógica y el Real Madrid se clasificó este miércoles para los cuartos de final de la Copa del Rey al ganar 0-4 al Real Zaragoza en La Romareda en un partido sin hondura en lo sustancial en términos futbolíscos. Lo de menos, para el zaragocismo, fue la derrota, que se daba por descontada. Lo más relevante fue el grado de comunión entre la grada, abarrotada, y el equipo de Víctor Fernández, que sale muy reforzado de este gran acontecimiento vivido en la noche de San Valero en el estadio municipal, como en los tiempos pretéritos que tanto se añoran y se pretenden.

Así lo hemos contado: minuto a minuto del Real Zaragoza-Real Madrid.

El duelo comenzó muy desequilibrado en el ritmo de juego, en la presencia sobre el campo y, también, en el marcador. Y es que los madridistas quisieron mandar desde el pitido inicial, sin dar espacio a la sorpresa zaragocista. El equipo aragonés, timorato en el arranque, con nervios visibles en diferentes jugadores, sufrió enormemente en el primer cuarto de hora, donde no vieron el balón, literalmente. Y, además, el cuadro merengue (esta vez de verde) tuvo el acierto de marcar en su primera aproximación al área de Ratón. El central Varane anotó el 0-1 en el minuto 5, solo en el segundo palo, rematando con la derecha a placer un centro raso de Kroos en un córner que el alemán sacó en corto y deprisa sobre Carvajal, cogiendo a la defensa zaragocista fuera de sitio.

Este mazazo marcó de lleno el discurrir del encuentro. Los madrileños fueron amos y señores de la pelota, de las combinaciones. Siempre llevaron impresa una velocidad (o dos) en cada movimiento, en cada repliegue cuando los locales eran capaces de robar el balón. No había manera de que el Zaragoza ligara tres o cuatro pases seguidos. Y Vinicius, por el carril derecho de la zaga zaragocista, era un martillo pilón, apoyado por las incorporaciones de Marcelo, fue una pesadilla para Delmás. En el otro extremo, Lucas Vázquez y las incorporaciones de un veloz Carvajal también dieron mucha guerra al joven Clemente. Le costó mucho al Zaragoza asentarse. Lo logró cuando Eguaras fue capaz de ligar dos o tres pases buenos entre líneas, cuando encontró a Kagawa y al activo Soro en la mediapunta.

Fue el cincovillés quien remató por primera vez a la puerta de Areola, tras un córner lanzado con celeridad por Eguaras en el minuto 19, pero se cruzó Varane para evitar que el balón llegase a puerta. El equipo de Víctor Fernández se animó, empujado por un graderío festivo y entregado, lleno a rebosar, y el japonés Kagawa mostró por unos instantes su calidad de otros tiempos mejores. En el 22, el nipón estuvo muy cerca del 1-1, con una rosca preciosa recién pisada el área en una acción personal, que el portero Areola mandó a córner en una estética palomita, por encima del larguero. Linares, el ariete blanquillo, peleó con criterio un par de asistencias en la corona del área. Soro buscó verticalidad, lo mismo que un individualista Igbekeme, pero siempre falló la culminación.

Cuando en las tribunas fluía la ilusión de poder equilibrar el tanteador, el Madrid espabiló en ataque, con un James Rodríguez muy móvil e inteligente en el meneo del balón. Valverde avisó en el minuto 27 con un chut en carrera, solo ya en terrenos del punto de penalti, que se le marchó alto. Y en el 31, después de que, de nuevo, Kagawa anduviera cerca de las redes madridistas (se cruzó Ramos providencialmente a su remate después de un quiebro en la frontal), el equipo de Zidane anotó el 0-2 y echó agua al fuego de los sueños zaragocistas. Lo firmó Lucas Vázquez tras un doble error en la salida desde atrás, primero de Igbekeme y finalmente de Linares. El gallego se encontró con un caramelo en el corazón del área de Ratón, al que superó con facilidad por alto. Otro martillazo en las rodillas del Real Zaragoza, esta vez duro de digerir.

De ahí al descanso, el Madrid bajó el diapasón y el Real Zaragoza se dolió de su inferioridad manifiesta en los uno a uno, en los balones divididos, en la capacidad de imprimir rapidez a las acciones. En todo eso, el Madrid se manifestó gigante ante un equipo animoso pero sin poder alcanzar ese nivel jamás. Solo hubo una opción más de gol, en los pies de Vinicius tras un pase de Marcelo. El disparo del joven brasileño lo atajó bien abajo Ratón y evitó una sangría mayor. El Zaragoza, entremezclado en su once inicial con algunos titulares (Atienza, Eguaras, Soro), otros habituales (Kagawa, Igbekeme) y otros menos presentes en los planes ligueros de Víctor, estaba dando la cara pero admitiendo siempre que enfrente había un transatlántico de dimensiones descomunales. Pereira, debutante como titular en labores de exterior diestro, dejó detalles pero lejos del área siempre. Solo un acierto puntual (como pudo haber sucedido en los disparos de Kagawa o Soro) podía meter en la trama del duelo a los de Fernández.

En el descanso no hubo cambios. Y el juego arrancó con las mismas hechuras. Kroos y Valverde marcaban el paso del reloj en la medular. El Zaragoza se metía atrás y esperaba salir a la contra con alguna intención. El 0-2 favorecía un tempo más cómodo para los de Zidane. Soro y Pereira, en las bandas, habían recibido la instrucción de ayudar más atrás y eso limitaba la celeridad de los blanquillos con el balón. No sucedió nada reseñable hasta que en el minuto 57 el desaparecido Jovic intentó una vaselina en el área que se le fue alta por muy poco en el palo lejano. Ahí, Víctor revitalizó el equipo con un doble cambio: metió en el campo a un ovacionado Luis Suárez y a Blanco en vez de Linares y Pereira. Aire fresco que el público agradeció.

El goleador Suárez introdujo casta en punta y el equipo se vino arriba. En una subida al ataque de Clemente, éste asistió con intención a Kagawa en el área, pero el disparo a la primera del japonés se le marchó alto, mal. Era el minuto 62 y los zaragocistas se habían quitado de encima el total dominio inicial del Madrid. Seguía faltando ese puntito de acierto en una de las llegadas para engancharse a la vida. Kagawa no lo logró en toda la noche pese a ser el que más lo intentó en la primera hora de juego. Enseguida, Zidane retiró a Ramos y dio minutos a Nacho, pensando en la Liga y en el derbi ante el Atlético que espera el sábado. El capitán de la selección española, pitado por el público, respondió aplaudiendo en su retirada, una imagen poco loable. Las cosas del fútbol de siempre.

Se llegó así a los últimos 20 minutos del duelo, con Luis Suárez levantando el techo cualitativo del Real Zaragoza y levantando al público de los asientos en varias jugadas de su troquel. Ninguna llegó a buen puerto, lamentablemente para el Real Zaragoza. El efecto de la impotencia se sintió más duramente cuando Vinicius, seco de gol toda la temporada, sí vio puerta por fin en La Romareda. En una pared perfecta con James Rodríguez, el brasileño superó la salida de Ratón con suavidad en el minuto 71, justo cuando iba a ser sustitudo por Benzema. El 0-3 fue una losa de granito para los zaragocistas y Víctor mandó a la ducha a Soro, con la mente ya en Cádiz, dando minutos de gloria a Guti. Todo según lo programado.

Los casi 500 seguidores madridistas de la zona visitante irrumpieron en un grito que fue agradecido y ovacionado por el graderío blanquillo: “Zaragoza es de Primera”, lanzaron al aire con caballerosidad. Un detalle sobresaliente en un ambiente de gala toda la noche. El Real Zaragoza tuvo la opción de anotar el gol del honor en el minuto 77, en la mejor jugada ofensiva de la noche. Kagawa, con clase, dejó solo a Luis Suárez ante el portero Areola, pero el remate del colombiano lo rechazó con el pie el guardameta en un paradón y arruinó las ansias del sudamericano por dejar su sello. Y del 1-3 se pasó en apenas 2 minutos al 0-4. Benzema no falló un pase raso en el área de Carvajal y batió a Ratón por cuarta vez. Demasiado castigo quizás para el ilusionado cuadro blanquillo. Pero los grandes nunca perdonan. El Real Madrid siempre lo fue y, ahora, en 2020, lo es más en un envite cara a cara con el Real Zaragoza del presente. Obvio.

Blanco, en el 81, volvió a perder la oportunidad de maquillar la goleada, pero su remate en el área se fue alto, algo forzado el valenciano. La hinchada zaragocista gritó el “Volveremos a Primera” como colofón a esta fiesta copera inesperada que ha deparado esta temporada en la que el sueño global es el ascenso, tras siete años de calvario en Segunda. El bufandeo fue precioso. Emocionante. Todo al margen del marcador. Era lo de menos desde el mismo día del sorteo. En la réplica, Benzema perdonó el 0-5, en carrera, pues su culminación acabó fuera, rozando el poste derecho. El partido era ya un correcalles sin más valor, camino de la conclusión, con Guti intentando de nuevo el gol desde fuera del área con una rosca que salió alta por poco en el 88.

La Copa acabó para el Real Zaragoza enmedio de un repertorio de cánticos históricos, alusivos a los trofeos ganados por el equipo aragonés en sus tiempos mejores, a la figura de Víctor Fernández. Un colofón preciso a tamaña fiesta del fútbol vivida extraordinariamente en La Romareda en este día de San Valero de 2020 que queda ya para la historia. Quizá sea el entremés de una próxima visita del Real Madrid, esta vez en la Liga y de nuevo en la Primera División, como siempre fue y tanto se echa en falta. Felicidades a todos. Merecidas son. La vuelta al terreno de juego de toda la plantilla zaragocista cuando el partido acabó, bajo los aplausos de su gente y el lema “Sí, se puede” fue la metáfora del día, del momento, del sentimiento general que impregna el ánimo de todo el mundo en Zaragoza hace días. La batalla grande y crucial de la semana es en Cádiz, el domingo a las 4 de la tarde. Allí espera otro líder, el actual de la Segunda División, al que los blanquillos quieren dar alcance a corto plazo. Al Carranza viajarán con miles de toneladas cúbicas de oxígeno puro, el insuflado por el zaragocismo a los futbolistas en este singular cruce copero.

 
Regular SeasonGrupo D
Casademont Zaragoza 86-76 PAOK

  • Q1-23- 18
  • Q2-22- 24
  • Q3-23- 17
  • Q4-18- 17
 
Casademont Zaragoza
# Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
7 Jonathan Barreiro 23:22 11 4/7 57.1% 1/1 100% 3/6 50% 0/0 - 1 1 2 1 2 1 0 1 16 11
8 D. J. Seeley 26:10 17 6/13 46.2% 4/9 44.4% 2/4 50% 3/4 75% 2 1 3 3 1 1 0 0 13 14
9 Nicolas Brussino 25:24 18 7/9 77.8% 6/6 100% 1/3 33.3% 3/3 100% 1 4 5 0 4 0 2 2 18 25
11 Nemanja Radovic 19:51 6 3/8 37.5% 3/7 42.9% 0/1 0% 0/2 0% 1 5 6 1 3 1 0 2 9 7
12 Carlos Alocen 21:18 8 4/8 50% 4/5 80% 0/3 0% 0/0 - 0 6 6 4 0 0 1 0 8 15
16 Aitor Etxeguren Gonzalez 01:47 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 -6 0
17 Fran Vazquez 17:20 4 2/4 50% 2/4 50% 0/0 - 0/0 - 3 1 4 2 0 0 0 0 8 8
19 Robin Benzing 14:51 4 1/8 12.5% 0/2 0% 1/6 16.7% 1/1 100% 1 1 2 0 3 3 0 0 0 -4
21 Rodrigo San Miguel 18:42 4 1/4 25% 0/0 - 1/4 25% 1/2 50% 1 2 3 4 3 1 1 0 2 7
27 Vit Krejci 07:49 2 1/2 50% 1/1 100% 0/1 0% 0/2 0% 0 2 2 0 1 1 1 0 -8 1
31 Dylan Ennis 17:46 11 4/9 44.4% 1/2 50% 3/7 42.9% 0/0 - 1 1 2 5 0 1 1 0 0 13
32 Tryggvi Hlinason 05:39 1 0/0 - 0/0 - 0/0 - 1/2 50% 0 1 1 0 1 0 0 0 -10 1
Equipo/Entrenadores

        1 2 3
0 0



Totales 200 86 33/72 45.8% 22/37 59.5% 11/35 31.4% 9/16 56.2% 12 27 39 20 18 9 6 5 10 98
Entrenador Porfirio Fisac
  •  PAOK
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    0 M.J. Rhett 18:38 2 1/5 20% 1/5 20% 0/0 - 0/0 - 4 8 12 1 4 1 0 0 -2 10
    2 Adam Smith 19:37 11 3/9 33.3% 0/2 0% 3/7 42.9% 2/3 66.7% 0 0 0 1 1 0 1 0 2 6
    6 Bobby Brown 25:09 14 3/10 30% 0/2 0% 3/8 37.5% 5/6 83.3% 0 2 2 2 2 2 0 0 -9 8
    8 Theodoros Karras 04:22 1 0/0 - 0/0 - 0/0 - 1/2 50% 0 0 0 0 0 0 0 0 -5 0
    9 Apollon Tsochlas 16:45 5 2/5 40% 1/2 50% 1/3 33.3% 0/0 - 0 2 2 1 1 2 0 0 3 3
    10 Ioannis Chatzinikolas 00:08 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
    11 Evangelos Margaritis 16:14 3 1/4 25% 0/2 0% 1/2 50% 0/0 - 0 2 2 3 3 0 0 0 -8 5
    12 Aaron Best 30:45 9 3/7 42.9% 0/3 0% 3/4 75% 0/0 - 1 3 4 0 2 0 1 0 -14 10
    22 JaCorey Williams 24:37 8 3/4 75% 3/4 75% 0/0 - 2/6 33.3% 3 4 7 3 3 5 0 0 -8 8
    24 Shannon Shorter 27:43 9 4/15 26.7% 4/11 36.4% 0/4 0% 1/1 100% 0 2 2 3 1 2 0 0 -12 1
    34 Zisis Sarikopoulos 16:02 14 5/7 71.4% 5/7 71.4% 0/0 - 4/4 100% 5 2 7 1 4 2 0 0 1 18
    Equipo/Entrenadores

    2 2 4
    0 0



    Totales 200 76 25/66 37.9% 14/38 36.8% 11/28 39.3% 15/22 68.2% 15 27 42 15 21 14 2 0 -10 69

 

El Casademont Zaragoza conserva el liderato

El cuadro aragonés supera al PAOK de Salónica (86-76) y sigue en el primer puesto a falta de una sola jornada para que finalice la fase de grupos.

El Casademont se ha impuesto este miércoles al Paok de Salónica (86-76), en un duelo gobernado por los zaragozanos de principio a fin, y mantiene el liderato del Grupo D a falta de una sola jornada para que finalice la fase de grupos. El cuadro aragonés, de nuevo sólido y solvente, se impuso a su adversario en todos los órdenes del juego. La victoria, además, le garantiza acceder a las eliminatorias directas como cabeza de serie, lo que conllevará un rival más accesible en los octavos de final, además de contar con el factor cancha a su favor. Nico Brussino, con 18 puntos; DJ Seeley, con 17; y Barreiro y Ennis, ambos con 11, fueron los jugadores más incisivos de los locales.

El Casademont inició el duelo con dos triples consecutivos, primero de Benzing y después de Nico Brussino, pero el PAOK reaccionó con las acciones de Williams y Shorter (6-6). Sin embargo, el cuadro aragonés fue creciendo conforme avanzaba el partido, sostenido por una defensa tenaz, y enseguida edificó una renta sólida en el marcador. Lo hizo con una jugada de DJ Seeley, un mate de Fran Vázquez, una penetración de Brussino y un certero triple desde la esquina de Jonathan Barreiro. El técnico de los visitantes, Kostas Charalampidis, tuvo que detener el encuentro, justo en el ecuador del primer acto (16-7), para corregir los desequilibrios de su equipo.

El tiempo muerto no modificó el escenario. El conjunto griego acertó en sus dos siguientes ataques, pero el Casademont respondió con dos nuevos triples (Barreiro y Seeley) que mantuvieron la distancia de los zaragozanos (22-12). Los helenos sí reaccionaron después, en el tramo final del cuarto, para alcanzar los 10 primeros minutos a sólo cinco puntos de su rival (23-18). A falta de juego colectivo, el PAOK se había agarrado al talento individual de Smith y Sarikopoulos para seguir optando a la victoria.

Ennis, desde el triple, y Radovic, tras una gran asistencia de Rodrigo San Miguel, comenzaron el despegue de los locales (28-18) en los primeros compases del segundo acto. Sarikopoulos, contundente en la pintura, aportó oxígeno al PAOK (28-31) mientras retrataba, al mismo tiempo, el déficit de centímetros de los zaragozanos en el juego interior. De hecho, enseguida saltó a la pista Hlinason, con sus 2,16 metros de estatura, para intentar frenar la manifiesta superioridad de los helenos bajo los aros. Por entonces, los visitantes se habían situado a un solo punto (33-32), después de un lejano triple de Adam Smith. El Casademont se había cerrado atrás, tratando de anular el poderío de Sarikopoulos, y había descuidado la defensa del perímetro. Los visitantes incluso se situaron por delante poco después, ya rebasado el cuarto de hora de partido (33-35), con un nuevo triple de Adam Smith. Apareció entonces Dylan Ennis en la anotación (9 puntos en el segundo cuarto) y Carlos Alocén en la dirección (4 tantos, 3 asistencias) para devolver la ventaja a los aragoneses en el intermedio (45-42).

Ennis y Radovic protagonizaron las primeras acciones de la reanudación (51-46). El Casademont, por entonces, ya había aumentado con creces su rendimiento en las labores de contención, y la productividad ofensiva del PAOK se había reducido drásticamente: dos únicas canastas en los primeros cinco minutos del cuarto. Sólido y firme atrás, el equipo zaragozano amplió aún más su renta con cinco puntos seguidos de Nico Brussino (55-46). Pero la exhibición del argentino no fianlizó ahí. Al contrario, castigó a los griegos con dos tantos desde la línea de personal, con un robo de balón que él mismo culminó tras un rápido contragolpe, y otra canasta de genio cuando finalizaba la posesión. Once puntos de Brussino en apenas cuatro minutos de juego. San Miguel, desde el perímetro, también hurgó en la herida de los griegos (66-53).

En el último cuarto, el PAOK se resistió a arrojar la toalla, sostenido por el trabajo interior de Sarikopoulos (14 puntos) y la amenaza externa de Brown (12) y Smith (11). Sin embargo, Seeley enseguida anuló, con 7 tantos consecutivos, el intento de remontada de los visitantes (77-66). A partir de ahí, el Casademont disfrutó de un duelo plácido, sin demasiada oposición. Más aún cuando Barreiro, desde el triple, y Brussino, con un mate espectacular, hicieron ya imposible cualquier aspiración de los griegos (86-70). En los compases finales, Fisac dio entrada a los menos habituales, pensando ya en el compromiso del próximo sábado ante el Murcia.