Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2019.

20191004021802-jornada-9-11-titular.jpg

3.10 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 9

PARTIDO OFICIAL Nº 3434

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-2 MALAGA

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 9 
Fecha:  03/10/2019      Hora:  19:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
10     Javi Ros
11     Dwamena
14     Guti
16     Eguaras
17     Nieto
18     Atienza
19     Papunashvili
22     Delmas
26     Suarez
27     Clemente
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
4º Arbitro :     Recio Moreno, David
:     Ais Reig, Saul
:     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Málaga
 Munir
 Luis H.
 David Lombán
 Juan Carlos
 Adrián
 Armando
16   Añor
20   Keko
28   Ismael
34   Muñoz
35   Bare

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

9   Soro       

Papunashvili (55’)
8   Pombo       

Dwamena (85’)
15   Blanco       

Javi Ros (89’)
GOLES
0-1     Armando (3’)
1-1     Suarez (41’)
1-2     David Lombán (88’)
2-2     Guti (89’)

TARJETAS
Javi Ros (59’)     
Soro (74’)     
Juan Carlos (18’)     
David Lombán (23’)     
Ismael (60’)     
BENKHEMASSA (81’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 03 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Del Amo, Victor

SUSTITUCIONES

24   BENKHEMASSA       

Ismael (72’)
11   Renato       

Keko (72’)
38   ANTONIO       

Armando (77’)
   

Real Zaragoza 2-2 Malaga 

58.9 % Posesión 41.1 %
6 remates a puerta 5
 remates paradas
 remates fuera
3 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 4
4 faltas cometidas 12
115 balones perdidos 119
40 balones recuperados 46
3 fueras de juego 2
0 intervenciones portero 5

El Real Zaragoza solo empata ante el Málaga (2-2) en otro partido tómbola

En un final frenético, Guti igualó un gol postrero de los andaluces y Soro falló un gol increíble fuera de tiempo. Luis Suárez había empatado antes el gol inicial de los visitantes.

Partido loco en La Romareda. Dispar, sin un criterio lineal por parte del Real Zaragoza y el Málaga durante toda la tarde. Aturullado durante infinidad de tramos, sin juego de brillos, y lleno de sobresaltos y sensaciones contrapuestas en los últimos 6 minutos, incluidos los del aumento, donde cualquier cosa pudo pasar, cualquier resultado hubiese sido natural vistas las ocasiones y el devenir del fútbol de unos y otros. Al final, el empate a dos salvó la conciencia de aragoneses y andaluces, les sirvió de mal menor y evitó sofocones drásticos en uno de los dos vestuarios. Lo del epílogo del partido resultó ser una tómbola. Puro azar.

Como en Oviedo hace 4 días, el cuadro zaragocista salió perdiendo de la caseta. En el minuto 2 ya estaba en el marcador el 0-1 malacitano, tras un error global de la defensa. El internacional albanés Sadiku remató a placer un centro raso desde la izquierda de la zaga local, un boquete en todo el primer tiempo, tras un desajuste de media docena de futbolistas blanquillos. Los nervios y las prisas asomaron así desde el mismo inicio. Mucho más cuando dos minutos después, Papunashvili, en acción individual en el área, remató al poste una ocasión clara para empatar enseguida. De nuevo aparecían los fantasmas de los errores serios ante el gol en los primeros minutos de cada día, que marcan mucho el devenir de los choques. Hubiese sido clave igualar con celeridad para meter el partido en otra vereda.

Porque, hasta el mismo umbral del descanso, la trama fue espesa, con el Málaga atrincherado atrás sin problemas, gracias a su gol tempranero y a su necesidad de puntos. Venían los andaluces en posición de descenso, con un solo triunfo en sus alfojas, pobre situación para un favorito a todo. El paso de los minutos evidenció que el Zaragoza sigue teniendo problemas en el juego estático. Eguaras está lento de reflejos. Ros y Guti, no le secundaron casi nunca. En la medular el Málaga era mejor, generando contragolpes peligrosos a través de Muñoz y Keko, siempre buscando a Nieto. Hasta el minuto 17 no dio muestras de vida el Real Zaragoza, con un disparo de Luis Suárez desde fuera del área, alto, sin buena dirección. Poco que llevarse a la boca para la parroquia zaragozana, que veía con resquemor el guión del partido.

Dwamena, cuyo trabajo sin balón no encontró jamás quien lo entendiera, lanzó una falta directa al borde del área en el minuto 19, fuera rozando la escuadra en lo que fue otra buena opción de empate para los trabados jugadores de Víctor Fernández. Todo estaba bajo el manto de la improvisación, con circulaciones largas, posesiones áridas en zona de nadie. En ese feo ambiente sobre el césped, de cierta incapacidad para llegar al área andaluza, surgió otra contra malagueña que estuvo cerca de poner el 0-2 en el tanteador, tras otro error global del equipo local. Sadiku, el goleador de los rosas (uniforme de respeto), remató fuera por menos de un metro, solo, a placer. Un susto de órdago. Ahí aumentó aún la sensación de inestabilidad zaragocista. Era como el día del Lugo, pero con el agravante de que esta vez se iba perdiendo.

De entre la nada, Dwamena provocó la más clara ocasión blanquilla desde el arranque del partido. El ghanés, en el minuto 32, se fue en velocidad como un obús ante Luis Hernández, centró raso y el rechace de otro zaguero malacitano quedó a bocajarro para que Papunashvili fusilara el 1-1. No lo hizo bien el georgiano, que disparó justo donde Lombán, bajo palos, llegaba a tapar a la desesperada el espacio letal. No hubo gol increíblemente. Tremendo error ante la portería. Se reiteraba la falta de eficacia en ocasiones nítidas de los rematadores zaragocistas. Y el reloj se fue yendo a toda velocidad hacia el descanso.

Menos mal que, en una acción aislada, Javi Ros, en su única aparición clarividente hasta ese momento, el minuto 41 ya, dio una asistencia preciosa a Luis Suárez en el límite del área y del fuera de juego. El hispanocolombiano (juró la Constitución Española por la mañana) controló y cruzó a media altura un golazo al que Munir no pudo responder. La racha de Suárez sigue abierta, una maravilla para el Real Zaragoza. Ese tanto permitió bajar la taquicardia de todo el zaragocismo y se alcanzó el ínterin del refrigerio con más calma y confianza. Quedaba medio partido para voltear la desventaja inicial y el mal partido, en líneas generales, de los de Fernández. El centro del campo estuvo obturado todo el tiempo. Papunashvili no hizo olvidar al ausente Kagawa como enganche (el japonés fue baja por un catarro). Y apenas se generó fútbol ofensivo, solo a impulsos concretos. Ah, y atrás, se manifestaron problemas serios, sobre todo en los laterales, principalmente el izquierdo. Había mucho que rectificar. También el Málaga, pobre en su propuesta tras el 0-1 regalado por los zaragocistas.

El segundo tiempo, sin cambios en ambos equipos, empezó con el consiguiente dominio intenso del Zaragoza. Como toda la primera fase. Pero sin hallar jugadas claras en el área. En la primera acción, Dwamena remató hasta dos veces, muy forzado, y provocó que Lombán echase el balón a córner ante el serio peligro de la acción. Pero la siguiente aproximación al gol fue malagueña, con un disparo lejano de Juanpi que tocó en Clemente, en el minuto 53, y se envenenó. El balón salió por encima del larguero por un palmo. El Málaga avisaba de que estaba vivo. Calidad arriba tenía para ello con Keko y Adrián como arquitectos. Pronto, Víctor Fernández retiró a un apagado Papunashvili para meter gasolina con Soro. Los sureños se habían quitado la presión blanquilla y vivían de nuevo muy cómodos. El empate tampoco era mal resultado para ellos.

En el minuto 61, una salida de atrás de Clemente acabó con un pase al hueco al que no llegó Luis Suárez por milímetros ante Munir. El árbitro pitó fuera de juego que no era. De haber sido gol, el VAR lo habría validado. Había que romper líneas y el joven central canterano lo hizo de maravilla. Era cuestión de repetir. No obstante, el Real Zaragoza, como otros días atrás, se mostraba poco ágil en la segunda parte, como atorado. Sigue faltando soltura en las combinaciones y el equipo juega muy partido, con pocos apoyos.

El partido se fue enturbiando, con parones, con faltas, con asistencias de los masajistas. Y se llegó al último cuarto de hora sin ver una reacción real del Zaragoza. El Málaga ya había puesto en marcha el otro fútbol. El de no jugar. El de trabar la continuidad de la pelota. También a base de cambios, de picardías. Entre ese mal rollo creciente en la grada, Sadiku perdonó el 1-2 tras una jugada magnífica de Juanpi en el minuto 74, pero el remate de albanés se marchó raso, cruzado, fuera por muy poco, con Cristian Álvarez haciendo la estatua ya batido. La replica fue en la jugada consiguiente, en un pase al espacio de Guti sobre Dwamena, que disparó seco en el área encontrándose con la parada a dos manos de Munir, en el centro de la portería.

El choque entró en el clásico ir y venir del final, con todo abierto en canal. Renato, recién salido al campo, en el 77, volvió a avisar con un derechazo que se marchó fuera por centímetros. La cosa estaba para que cualquiera de los dos se hiciera con el triunfo. Nadie mandaba. En el 80, un escalofrío recorrió el espinazo del zaragocismo, cuando Renato marcó un gol que el linier anuló por falta previa. El VAR confirmó tal decisión y el Málaga la lamentó. Los de Víctor Fernández se habían ido de sintonía y parecía estar más cerca su derrota que su ansiado triunfo.

En el último arreón local, Luis Suárez buscó en el minuto 85 un balón al hueco y remató escorado, respondiendo Munir con un rechace bajo palos en el primer poste. Víctor decidió quitar a Dwamena y meter a Pombo como talismán. Un minuto después pareció haber penalti sobre Guti en una penetración en el área. Ni Ocón Arráiz lo vio ni el VAR lo revisó. Y a continuación, llegó el fatal 1-2. El central Lombán cabeceó un córner, el balón dio en el palo y entró para desesperación general. Todo parecía perdido. Pero no fue así. Los hados no quieren que el Real Zaragoza pierda por ahora. Guti, en el 90, de inmediato, fusiló a Munir tras un centro cerrado del recién incorporado Blanco y tras un error previo a bocajarro de Pombo. El 2-2 hizo de revulsivo en los 4 minutos de aumento.

Y Soro falló el gol de su vida. Solo bajo palos, de cabeza, a placer, en un córner peinado por Clemente en el primer palo. Nadie daba crédito a semejante yerro. Mucho menos el cincovillés. Una pena muy grande. Porque ahí estaba el flotador final a un mal partido, otro, del Real Zaragoza en la última semana y media. Incluso Pombo, ya en el 94, tuvo otro balón en el área pequeña al que, forzado, no llegó a contactar. El partido murió con sensaciones encontradas. Se había salvado un punto para seguir invictos, sí. Era verdad. Pero también se dejó escapar una victoria que se tuvo en la mano al final. Y, por qué no reconocerlo, en esta recta defintiva del partido, también se estuvo a un paso de sufrir la primera derrota, de la que nadie podría haberse quejado demasiado. Es el tercer empate consecutivo del Zaragoza ante rivales de la zona baja. No conoce lo que es perder, un privilegio, pero a base de puntos sueltos está perdiendo fuelle inevitablemente. Es la ley del fútbol. Víctor Fernández necesita resetear su bloque y su sistema táctico pues la progresión de los primeros partidos ha sufrido un evidente parón. Ahora, sin tiempo para el descanso, llega el Cádiz a La Romareda. El líder, un equipo que sí avasalla con 7 victorias en 9 partidos. Un test clarificador de todo lo visto, una vez más, esta vez ante los malagueños.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Atienza, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti, Javi Ros (Blanco, 89); Papunashvili (Soro, 55); Dwamena (Pombo, 85) y Luis Suárez.

Málaga CF: Munir; Ismael (Renato, 71), Luis Hernández, Lombán, Juan Carlos; Luis Muñoz, Keidi Bare; Keko (Benkhemassa, 71), Juanpi, Adrián; y Sadiku (Antoñín, 77).

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Amonestó a Juan Carlos (18), Lombán (23), Javi Ros (59), Ismael (61), Soro (75) y Benkhemassa (81).

Goles: 0-1, min. 2: Sadiku. 1-1, min. 41: Luis Suárez. 1-2, min. 88: Lombán. 2-2, min. 90: R. Guti.

Incidencias: Tarde veraniega en Zaragoza, con 27 grados y un leve viento. El césped de La Romareda estuvo en perfecto estado. En las gradas, hubo alrededor de 25.000 espectadores.

 

CADIZ 1-0 SD HUESCA
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 9 

Fecha:  02/10/2019      Hora:  19:00 h  
Cádiz
1     Cifuentes
3     Fali
5     Garrido
7     Salvi Sánchez
8     Alex
9     Lozano
12     Bodiger
14     Alejo
16     Cala
20     Iza. C
22     A. Espino
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Villanueva, Javier
Asistente :     Ramos Ferreiros, Enrique Jose
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
4º Arbitro :     Guzmán Mansilla, José Luis
:     Vicandi Garrido, Iñaki
:     Vaquero Agama, Mateo N
Huesca
 Fernandez
 Gonçalves
 Valderrama
11   Javi Galan
12   Okazaki
14   J.Pulido
16   Luisinho
17   Mikel Rico
18   Gomez
19   Pedro Lopez
21   Juan Carlos

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

23   Mesa       

Bodiger (64’)
10   Perea       

Alejo (68’)
6   Jose Mari       

Lozano (72’)
GOLES
1-0     Lozano (55’)

TARJETAS
 
Luisinho (26’)     
Juan Carlos (38’)     

ESTADIO: Estadio Ramón de Carranza



Ciudad: Cádiz
Fecha: 02 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

10   Gonzalez       

Valderrama (61’)
5   Pedro Mosquera       

Mikel Rico (69’)
24   Lopez       

Javi Galan (72’)
   

Logo LV Super Bowl 2019

Publicado: 06/10/2019 08:10 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20191006081002-55-super-bowl-tampa-bayi.jpg

Logo LV Super Bowl 2019 en Tampa Bay

Studio Stories: Tampa Bay Super Bowl Host Committee Logo Sails into Prominence | Chris Creamer's SportsLogos.Net News and Blog : New Logos and New Uniforms news, photos, and rumours

El Super Bowl navegará al Estadio Raymond James de Tampa el 7 de febrero de 2021, con un logotipo del comité anfitrión lleno de lazos locales y asentimientos de la comunidad.

"Sentimos que hay mucho pensamiento detrás de esto, mucha lluvia de ideas detrás de eso", dice Rob Higgins, presidente y director ejecutivo del Comité Anfitrión del Super Bowl de Tampa Bay. "Estamos naturalmente encantados con el resultado y hemos recibido una gran cantidad de comentarios positivos".

El logotipo, que presenta el rojo y el estaño de los Buccaneers de la NFL y tonos de azul para vincular con el tema del agua que el comité anfitrión quiere mostrar tanto en el logotipo como durante los eventos de la semana de fanáticos que conducen al Super Bowl LV, tiene una fuente única y Un barco singular con una vela prominente y el casco formado por una pelota de fútbol.
(Foto a través del Comité Anfitrión de Tampa Bay Super Bowl LV)
Al trabajar con la agencia local Schifino Lee, Higgins dice que el proceso comenzó con una gran cantidad de ideas e ideas en términos de lo que intentaban lograr con el logotipo y cómo querían retratar a la comunidad. El grupo usó un conjunto de palabras: progresivo, fluido, cálido, enérgico, dinámico, para dirigir los diseños iniciales. Una vez que se presentaron un puñado de conceptos, el concepto inicial de lo que se convirtió en el logotipo final fue "aquel hacia el que gravitamos de inmediato y se convirtió en un proceso en los próximos meses de un montón de ajustes y variaciones diferentes para aterrizar en el logotipo ahora". , lo que nos encanta ".

El tema de las ondas de agua en todo el logotipo.

"Naturalmente, queríamos algo que se depositara realmente en el agua específicamente", dice Higgins, citando el popular Tampa Riverwalk de la ciudad y el nuevo desarrollo del centro de Water Street. "Con todas esas cosas diferentes, sentimos que el agua era un componente realmente importante para vincular".

La fuente se inspiró en la fuente Buccaneers, pero con un toque náutico. "Vemos el texto de Tampa Bay como grande, audaz y orgulloso y vemos ese texto casi como el viento que impulsa las velas y el barco hacia adelante", dice Higgins.

El barco sirve como un guiño a la rica historia náutica de la zona, el Festival Pirata Gasparilla local y, por supuesto, el barco icónico que vive dentro del estadio Raymond James.
Logotipo del comité anfitrión del Super Bowl LV en el estadio Raymond James en Tampa (foto Comité anfitrión del Super Bowl LV de Tampa Bay)

"El agua es una gran columna vertebral para nuestra experiencia de fanáticos del Super Bowl 55, y queremos que sea una gran parte del logotipo", dice Higgins.

Vinculado a la comunidad, las cinco velas representan la comunidad que alberga cinco Super Bowls a lo largo del tiempo y los cinco cordones en el fútbol, dice Higgins, vincula al comité anfitrión a sus cinco pilares del legado social. Por supuesto, dos "cinco" se unen para hacer un 55, un empate directo al Super Bowl LV.
Sin embargo, uno de los componentes favoritos de Higgins, incluso con todo el pensamiento, sigue siendo la perspectiva forzada y la dimensionalidad que refleja una comunidad que avanza y avanza rápidamente. "Si miras el logotipo desde diferentes ángulos, puedes verlo en distintos grados", dice. “Eso me gusta más. Me gusta lo versátil que es y para mí, sé que es nuevo, pero parece que nunca envejece ".

Como la propia NFL se ha mantenido atada al logotipo plateado de plantilla para cada uno de los juegos del Super Bowl, abre la oportunidad para que los comités anfitriones dejen su propio conjunto de creatividad, aunque el proceso aún incluye comentarios de la NFL. "Organizar el Super Bowl es una oportunidad tan monumental para cualquier comunidad y el hecho de que tengamos la oportunidad de organizar nuestra quinta, queríamos una marca que ayudara a dejar un legado duradero cuando se trata de este evento", dice Higgins. "Estoy emocionado."

20191007175802-jornada-10-11-titular.jpg

6.10 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 10

PARTIDO OFICIAL Nº 3435

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 CADIZ

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 10 
Fecha:  06/10/2019      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
2     Martin
11     Dwamena
12     Igbekeme
14     Guti
16     Eguaras
17     Nieto
18     Atienza
20     Simone Damiano
23     KAGAWA
26     Suarez
0 2

ÁRBITROS

Principal :     De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :     Pescador Hernández, Daniel
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
4º Arbitro :     Holgueras Castellanos, Néstor
:     Pulido Santana, Juan Luis
:     Ortiz Perez, Saul D
Cádiz
 Cifuentes
 Fali
 Garrido
 Jose Mari
 Salvi Sánchez
 Alex
 Lozano
10   Perea
16   Cala
20   Iza. C
22   A. Espino

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

6   Guitian       

Martin (21’)
8   Pombo       

KAGAWA (57’)
15   Blanco       

Dwamena (69’)
GOLES
0-1     Lozano (57’)
0-2     Mesa (80’)

TARJETAS
Guitian (44’)     
Suarez (77’)     
Alejo (83’)     
Cala (88’)     
Jose Mari (89’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 06 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

23   Mesa       

Lozano (70’)
14   Alejo       

Perea (74’)
11   Caye Quintana       

Salvi Sánchez (87’)
   

Real Zaragoza 0-2 Cadiz 

58.9 % Posesión 41.1 %
6 remates a puerta 5
0 remates paradas 5
12 remates fuera 6
3 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 4
4 faltas cometidas 12
116 balones perdidos 118
40 balones recuperados 46
3 fueras de juego 2
0 intervenciones portero 5

Primera derrota del Real Zaragoza ante el líder, el Cádiz, que lo superó por 0-2

Tras un primer tiempo de dominio inerte de los aragoneses, los andaluces ejercieron su rol en la segunda parte con goles de Lozano y Nano, con un arbitraje terrible de De la Fuente Ramos.

Se acabó la condición de invicto del Real Zaragoza. Se la arrebató en la 10ª jornada el Cádiz, líder con paso firme y mandón en la Segunda División de este año. Ganaron los andaluces por 0-2 gracias a su rentabilidad defensiva y a su eficacia máxima en los contragolpes. Lo de siempre bajo la batuta de su entrenador, Álvaro Cervera. El cuadro aragonés, con Víctor Fernández esta vez errado en su planteamiento y en la lectura sobre la marcha del envite, no supo jamás cómo desactivar las virtudes de los de la Tacita de Plata pese a tener mucho más el balón, infinitamente más.

Hacía tiempo que no se veía en La Romareda un partido tan tenso, tan trabado, tan cerrado. La primera parte, de dominio constante por parte zaragocista, apenas tuvo jugadas ligadas de cierta profundidad. En cualquier caso, las que se intentaron y se dieron, fueron siempre aragonesas. El Cádiz vino a encerrarse, a guardar la portería de Cifuentes todo el tiempo, y a verlas venir. Un Lugo con fachada de líder, que es lo es el cuadro andaluz. Además, consentido por el árbitro, De la Fuente Ramos, que perdonó media docena de tarjetas que otros colegiados hubiesen mostrado en un día diferente. Ya tuvo delito que la primera amarilla fuese para un zaragocista, Guitián, al borde del descanso. Algo inconcebible viendo la trama del partido.

El fútbol fue mayormente lento. No había resquicios para las paredes, para los pases en diagonal. El medio campo blanquillo no encontraba el enganche de Kagawa nunca. Y los puntas, Luis Suárez y Dwamena, debían salir de zona para buscar apoyos. El japonés intentó dos disparos en los primeros minutos desde la media distancia. Uno, en el minuto 3, se le marchó alto. El otro, en el 12, siguió el mismo rumbo, con el punto de mira en el convento de Jerusalén. También en el minuto 20 la pelota salió por encima del larguero con chut de Luis Suárez, en un pase de Guti tras una penetración de un mejorado Nieto. Del Cádiz no había señales por el área del inédito Cristian Álvarez. Esta fue la mejor noticia de los primeros 45 minutos. No hubo apuros serios atrás.

La peor, que a Víctor Fernández se le rompió la apuesta elegida, la de seguir con su sistema matriz de 4-4-2 en rombo y devolver al once inicial a los tocados Vigaray, Igbekeme, Kagawa y el citado Suárez. Porque en el minuto 17 Vigaray se volvió a romper en un esfuerzo. Y pidió el cambio. Sin Delmás en la citación, el plan B pasó por el debut este año de Guitián, tres meses después de su operación de apendicitis, y el paso a jugar con tres centrales, con Guti de carrilero derecho. Una novedad llamativa en esta temporada en curso. Ese trecho del ecuador del primer tiempo fue de cierto alboroto, de muchas faltas de los amarillos, de interrupciones a menudo. Imposible jugar al fútbol así. De la Fuente, el del silbato, no supo cortar ese método de autodefensa gaditana. Lo superó. No se enteró el trencilla de Valladolid, más pendiente de poses y puntos del observador arbitral de turno. Cosas de los árbitros con aspiraciones.

En el minuto 22, Nieto penetró de nuevo por la izquierda y soltó otro latigazo desde fuera del área (entrar en ella era objetivo casi imposible). Cifuentes sacó a córner el balón raso, con muchos apuros. A la salida de ese saque de esquina, Grippo pidió penalti por un empujón (que lo hubo) de su marcador. El VAR revisó la acción y no debió ver suficiente motivo para la pena máxima, que se fue al limbo. Y, de entre esos grumos constantes en el manejo del balón de unos y otros, en el 36 llegó la ocasión más clara de esa primera fase del encuentro, de nuevo desde fuera de los límites del área. Otra vez Nieto, atrevido y confiado por su buen día, lanzó con potencia por alto y la pelota, rebasado Cifuentes, se estrelló en el larguero y se marchó por arriba. Una pena no haber desatascado ahí el cerrojo sureño tras un 72 por ciento de posesión. Por afán e insistencia, el Real Zaragoza lo mereció, aunque nunca mostrara grandes luces para meter pelotas con veneno cerca del marco visitante.

El descanso le vino mejor al Cádiz, que empezaba a pasar algún agobio en su fútbol de vía única. Víctor, por su parte, debía encontrar la forma de manejar el juego con mayor rapidez y, sobre todo, mayor eficacia en la profundidad. Si no, existía serio riesgo de ir a otro 0-0, en el mejor de los casos, algo a lo que el Cádiz no iba a hacer ascos, vista su conducta. Conectar a Kagawa era cuestión clave. Y que Eguaras tuviera más celeridad en los pases. Y, por supuesto, cruzar los dedos para que el Cádiz, fiel a su estilo de siempre con Álvaro Cervera, su entrenador, no encontrase nunca una contra letal tras alguna pérdida de balón zaragocista. Nada de eso acabaría sucediendo. Las sensaciones eran las de estar viviendo un duelo de altísima dificutad para el Real Zaragoza. Como estaba escrito de antemano.

El segundo periodo empezó con los mísmos síntomas. Codazo a Dwamena sin tarjeta para el ejecutor y una falta curiosa a favor del Cádiz, tras un choque cabeza con cabeza de dos jugadores amarillos. Singular De la Fuente Ramos. Iba a tocar sufrir de lo lindo entre el zaragocismo salvo un giro radical del guión. Una pérdida de Igbekeme (fuera de onda todo el tiempo) en el minuto 54 originó el primer contragolpe amarillo lleno de peligro. Lo tuvo que salvar Eguaras enviando a córner… tras el que llegó el decepcionante 0-1. El Cádiz en estado puro. Sin nada, se puso por delante. Cala remató en el primer palo y Lozano, a bocajarro, ganó la posición a todo el mundo y anotó. Si con el 0-0 la cosa parecía tremendamente difícil para el Zaragoza, con el cuadro gaditano en ventaja la victoria local se antojaba entonces un milagro. Por tercer partido consecutivo, los de Víctor estaban a remolque. Mal asunto.

Víctor quitó al apagado Kagawa de inmediato y metió a Pombo, que nada más pisar el césped hizo una jugada reseñable, con un disparo mordido, fuera, que al menos abrió expectativas de reacción. Poco después, Luis Suárez disparó desde la frontal del área a media altura, al centro, y paró Cifuentes sin problemas. Ya no cabía contemporizar. El Zaragoza debía arriesgar al límite con media hora larga de partido por delante. Pombo, ciertamente, dio vida a los blanquillos. En el minuto 65 hizo un jugadón individual por la izquierda, llegó a línea de fondo y asistió a Luis Suárez. El colombiano se revolvió y, a la media vuelta en el área, remató alto con la portería muy cerca. Fue la mejor acción hasta ese momento de los zaragocistas, que inyectaban ilusión en la preocupada grada.

A falta de 21 minutos, Fernández gastó su tercer y último cambio: Blanco relevó al desdibujado Dwamena, que no acaba de alcanzar un mínimo de destreza en la vanguardia zaragocista de cara a puerta. Era la apuesta final. A todo o nada. Mientras tanto, el Cádiz fue refrescando a sus veloces hombres de ataque en busca de otro gol a base de velocidad en alguna contra de su fábrica favorita. Nano y Alejo fueron los incorporados. Un banquillo de lujo el amarillo. Esas sustituciones sirvieron también para detener el intento de volver a la vida de los zaragocistas. 

En el minuto 77, De la Fuente Ramos dejó otra perla de su arbitraje: mostró la segunda amarilla del partido… a Luis Suárez, jugador del Real Zaragoza. A falta de poco más de 10 minutos, los gaditanos estaban inmaculados en las sanciones disciplinarias tras un largo repertorio de faltas e interrupciones de todo tipo y condición. Dato descriptivo por sí solo.

Y como a este Cádiz líder le sale todo de cara, llegó el 0-2 como Álvaro Cervera tenía diseñado: su recambio Nano lo marcó en el 79, a pase de Álex Fernández, en un contragolpe letal que había salvado de primeras Cristian Álvarez. Hubo mala defensa posterior de Grippo y, sobre todo, de un blando Guitián. La primera derrota del curso para los zaragocistas estaba servida en la mesa. Enorme castigo ante un adversario que juega de oído, sin necesidad de partitura ni solfeo futbolístico. Entonces, ya con todo decidido, De la Fuente ya vio tarjetas para los visitantes que, antes, no había considerado. Alejo, Cala y José Mari las vieron seguidas por algo que otros vinieron haciendo de forma gemela sin penalización alguna. Un dechado de desahogo por parte del colegiado castellano. A buenas horas, mangas verdes.

El partido entró en sus estertores bajo el soponcio generalizado del zaragocismo. Luis Suárez lanzó una falta directa rasa al borde del área y Cifuentes salvó el gol del honor junto al palo derecho cuando ya el crono pisaba los 90 reglamentados. Y Cristian Álvarez, ya en los minutos de aumento, salvó el 0-3 en otra contra llena de hondura de Iván Alejo, cuyo disparo cercano iba adentro. Y se acabó. El Real Zaragoza debe resetear con urgencia y acierto sus planteamientos del inicio de temporada. Ya no hay burladero con el asunto de no conocer la derrota. Nace una nueva etapa en la liga, después de encadenar 4 partidos sin saborear un triunfo, con una racha de 3 puntos sumados de los últimos 12 disputados. Un nuevo punto de partida parcial.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Guitián, 21), Atienza, Grippo, Nieto; Eguaras, R. Guti, Igbekeme; Kagawa (Pombo, 57); Dwamena (Blanco, 69) y Luis Suárez.

Cádiz CF: Cifuentes; Isaac, Cala, Fali, Espino; José Mari, Garrido; Salvi (Caye Quintana, 87), Álex Fernández, Perea (Iván Alejo, 74); y Lozano (Nano, 70).

Árbitro: De la Fuente Ramos (Castellano-leonés). Amonestó a Guitián (45), Luis Suárez (77), Iván Alejo (83), Cala (88) y José Mari (90).

Goles: 0-1, min. 56: Lozano. 0-2, min. 79: Nano.

Incidencias: Tarde pilarista en Zaragoza, con tiempo agradable, 22 grados, sol y viento. El césped de La Romareda presentó un perfecto estado. En las gradas, a la tempranera hora de las 16.00, hubo más de 32.000 espectadores. Se vendieron todas las entradas, según anunció el club antes del partido.

SD HUESCA 2-0 MALAGA
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 10 
Fecha:  06/10/2019      Hora:  20:00 h  
Huesca
1     Fernandez
2     Miguelon
3     Gonçalves
5     Pedro Mosquera
7     Ferreiro
11     Javi Galan
12     Okazaki
14     J.Pulido
17     Mikel Rico
18     Gomez
21     Juan Carlos
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Ortiz Arias, Miguel Angel
Asistente :     Masso Granado, Ivan
Asistente :     Bernal Martin, David
4º Arbitro :     Carralero Calvo, Roberto
:     Lopez Toca, Jose Antonio
:     Bárcena Rodríguez, Israel
Málaga
 Munir
 Diego Glez
 Luis H.
 David Lombán
 Boulhourd
11   Renato
12   MIGUEL ANGEL
16   Añor
34   Muñoz
35   Bare
38   ANTONIO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

10   Gonzalez       

Juan Carlos (72’)
24   Lopez       

Gomez (85’)
22   Joaquín       

Ferreiro (89’)
GOLES
1-0     J.Pulido (14’)
2-0     Juan Carlos (40’)

TARJETAS
Gonzalez (87’)     
Pedro Mosquera (88’)     
Luis H. (50’)     
Adrián (54’)     
Armando (70’)     
Diego Glez (84’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 06 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Del Amo, Victor

SUSTITUCIONES

9   Armando       

David Lombán (46’)
8   Adrián       

Renato (46’)
7   Juan Carlos       

Añor (61’)
   

6.10.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 7

VILLARREAL 1-1 CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA 0-0 SD EJEA


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 7 
Fecha:  06/10/2019      Hora:  12:00 h  
Villarreal B
13     José Antonio
2     Ratiu
4     Castaño
6     Ramón
7     Iván
9     Espiau
10     Akale
15     Chakla
21     Sergio
22     MIGUE
26     Collado
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Subirats Matamoros, Josep
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Jara Marzo, Nil
Ebro
 SALVA
 Barreda
 Moreno
 Espin
 Paco
 Gonzalez
14   Parejo
19   Portero
20   Emana
21   Victor Andres
22   Bi Bah Liam

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

19   Millan       

Collado (72’)
8   Francisco Javier       

Akale (78’)
11   Daniel       

Espiau (86’)
GOLES
1-0     Collado (61’)
1-1     Garcia (88’)

TARJETAS
Chakla (29’)     
Castaño (88’)     
Barreda (51’)     
Paco (88’)     

ESTADIO: Ciudad Dptva. Vila-real "Mini Estadi"



Ciudad: Vila-real
Fecha: 06 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

7   Garcia       

Portero (57’)
6   Garrido       

Barreda (72’)
10   Jesus Rubio       

Bi Bah Liam (72’)
   

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 7 
Fecha:  06/10/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Santos
2     Azcue
5     Chechu Dorado
8     Torras
9     Mainz
15     Mendez
16     Tena
17     Ballarin
18     Molina
20     Fonsi
22     Gbizie
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Escriche Guzmán, Sergio
Asistente :     Melia Garcia, Josep
Asistente :     Ortega Herrera, Francisco José
Lleida
 Pau
 Jose Miguel
 Oriol
 Felip
 Liberto Luis
 Diez
10   Fernandez
14   Simic
16   CESAR SORIANO
17   Molinero
20   Adri León

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

7   Ramon       

Mainz (63’)
11   Sanchez       

Ballarin (68’)
19   Otin       

Molina (90’)
GOLES

TARJETAS
Mainz (35’)     
Tena (89’)     
Jose Miguel (32’)     
Simic (49’)     
CESAR SORIANO (62’)     
Liberto Luis (67’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 06 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Casas Garcia, Manuel Jesus

SUSTITUCIONES

26   Lopez       

Felip (66’)
23   Bagayoko       

Molinero (72’)
11   Gonzalez       

Liberto Luis (86’)
   
UCAM Murcia  89
Casademont Zaragoza  73
JORNADA 3 | 05/10/2019 | 18:00 |
Palacio de Deportes de Murcia | Público: 5.461
25|12 24|23 20|22 20|16
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Townes, Marques 21:24 7 2/5 40% 1/2 50% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 1 0 2 0 7 2
*3 Eddie, Jarrell 21:36 20 1/2 50% 6/12 50% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 4 13
5 Rafael Freire Luz 20:40 19 2/5 40% 4/5 80% 3/4 75% 5 5+0 3 0 1 2 0 1 0 2 3 15 21
*6 Dino Radoncic 15:45 5 0/2 0% 1/1 100% 2/2 100% 6 1+5 1 0 1 0 0 0 0 1 2 -7 10
7 Ismael Corraliza Coba                                          
*13 Giannoulis Larentzakis 13:44 2 1/4 25% 0/6 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 2 0 1 2 0 2 1 -1 -7
15 Emanuel Ion Cate 14:11 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 1 0 0 0 0 2 0 0 -1
22 Hunt, Kyle 16:49 3 1/1 100% 0/0 0% 1/3 33% 6 4+2 1 0 2 1 0 0 0 4 4 21 6
27 Sadiel Antonnio Lucciano Rojas Thompson 24:01 5 1/2 50% 1/1 100% 0/0 0% 10 8+2 2 0 0 0 0 1 0 1 1 23 15
*31 Askia Toussaint Booker 24:53 21 2/6 33% 5/12 42% 2/2 100% 4 3+1 1 1 1 0 0 1 0 1 5 11 18
*51 Kevin Tumba 08:52 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 1 0 0 3 1 -5 -1
55 Sakota, Dusan 17:59 5 2/3 67% 0/3 0% 1/1 100% 3 2+1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 12 6
  Equipo                 4 3+1  
0         0
  4
  Total 200:00 89 13/34 38% 18/42 43% 9/12 75% 47 31+16 12 1 10 3 4 7 0 20 18 80 86
E Alonso, S.  
5f  
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Jonathan Barreiro Rodríguez 07:35 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 -10 -3
*8 Dennis Jerome Seeley 32:06 25 5/9 56% 4/9 44% 3/4 75% 8 8+0 2 2 4 0 1 1 1 1 6 -10 28
9 Nicolás José Brussino 25:03 18 1/1 100% 4/5 80% 4/4 100% 4 2+2 1 0 0 0 0 0 0 2 3 1 23
*11 Nemanja Radovic 16:15 4 2/6 33% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 2 1 2 0 1 1 0 3 1 -4 3
*12 Carlos Alocén Arrondo 19:46 7 2/3 67% 1/2 50% 0/0 0% 3 3+0 0 1 2 0 0 0 0 1 0 -19 6
*17 Francisco Vázquez González 14:26 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 1 0 0 0 1 0 0 3 0 -5 1
*19 Robin Clemens Benzing 22:27 4 0/1 0% 1/7 14% 1/2 50% 3 3+0 0 0 2 0 1 0 0 1 1 -2 -2
21 Rodrigo San Miguel de la Iglesia 24:00 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 4 3+1 5 0 2 0 0 1 0 2 3 -7 3
27 Vit Krejci 07:52 4 2/2 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 -4 3
32 Tryggvi Hlinason 11:14 6 3/4 75% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 2 0 0 0 2 0 1 2 0 -3 9
44 Javier García Sánchez                                          
00 Javier Justiz Ferrer 19:10 5 2/5 40% 0/0 0% 1/4 25% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 0 4 4 -17 0
  Equipo                 6 3+3  
0         0
  6
  Total 200:00 73 17/36 47% 10/27 37% 9/14 64% 37 30+7 13 4 13 1 7 4 2 19 20 -80 77
E Fisac, P.  
5f  

UCAM Murcia sentencia desde el triple (89-73)

Los de Sito Alonso vencieron al Casademont Zaragoza gracias a su acierto exterior: Jarell Eddie, con seis triples, Askia Booker, con cinco, y Rafa Luz, con cuatro, lideraron el ataque local

El UCAM Murcia cumplió con la costumbre y ganó por 89-73 al Casademont Zaragoza, rival al que ha superado ya en nueve de diez visitas a la capital del Segura, y cimentó su triunfo, el segundo en tres jornadas, en el acierto exterior y en la aportación del trío que forman los estadounidenses Askia Booker y Jarell Eddie y el brasileño Rafa Luz -60 puntos, 15/29 en triples y 52 de valoración entre ellos-.

En el bando contrario, la buena aportación de DJ Seeley, con 25 tantos; y Nicolás Brussino, quien se quedó en 18, resultó a todas luces insuficiente porque el resto no acompañó demasiado y la defensa tampoco.

El conjunto local comenzó enchufado desde el triple y tres encestes de ese valor por parte de Eddie, Dino Radoncic y Booker le dieron una ventaja de ocho tantos (9-1) y obligó a Porfirio Fisac, entrenador del conjunto maño, a pedir su primer tiempo muerto con apenas tres minutos de encuentro consumidos y con su equipo habiendo perdido ya cinco balones.

La llamada a capítulo surtió el efecto deseado y el Zaragoza, con un parcial de 0-9 y dos triples seguidos de Brussino, tomó el mando, aunque por poco tiempo, ya que Luz, con 12 puntos del tirón y un 3/3 en canastas de tres, propició otro parcial todavía más severo, un 14-0 que llevó el 25-12 al electrónico del Palacio de los Deportes de Murcia coincidiendo con el final del primer cuarto.

En el segundo se asistió a un espectacular duelo anotador entre Booker y Seeley. El grana llegó al descanso con 14 puntos y el rojillo con 13 después de un periodo tremendo para ambos y en el que el tanteo osciló entre el 37-20 y el 44-33 siempre con el UCAM CB mandando, como lo hizo al paso por los vestuarios con un 49-35 que requería un sobreesfuerzo a los visitantes.

De vuelta a la pista la remontada aragonesa pareció posible, pues el equipo de casa, que había logrado 49 puntos entre los dos primeros cuartos, estuvo cuatro minutos y medio sin anotar y eso lo aprovechó su rival para acercarse (49-44 y luego 52-48)

Sin embargo, la aparición de Eddie, con cuatro triples salvadores para los murcianos cuando más pequeño veían el aro sus compañeros, hizo que el cuadro universitario volviera a mandar por 14 (62-48) tras un nuevo 10-0 de parcial.

Al último cuarto se entró con 69-57 a favor de los de Sito Alonso, que recurrieron a un juego más pausado en ataque para administrar su renta y les salió bien porque la ventaja llegó a estirarse hasta los 19 puntos (86-67), que finalmente fueron 16 en un final de encuentro plácido ante un adversario que llegaba lanzado -segundo con dos convincentes triunfos- y se fue de Murcia otra vez escaldado.

- Ficha técnica:

89. UCAM Murcia Club Baloncesto (25+24+20+20): Booker (21), Larentzakis (2), Radoncic (5), Eddie (20) y Tumba (-) -cinco inicial-, Rafa Luz (19), Cate (2), Rojas (5), Hunt (3), Twones (7) y Sakota (5).

73. Casademont Zaragoza (12+23+22+16): Alocén (7), Seeley (25), Benzing (4), Radovic (4) y Fran Vázquez (-) -cinco inicial-, Barreiro (-), San Miguel (-), Krejci (4), Hilnason (6), Brussino (18) y Justitz (5).

Árbitros: Óscar Perea, Raúl Zamorano y Yasmina Alcaraz. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga Endesa de baloncesto que se disputó en el Palacio de los Deportes de Murcia ante 5.461 espectadores.

 

TotalesEn casaFuera
EquiposPJPGPPPFPCPJPGPPPFPCPJPGPPPFPC
1Real Madrid3302612091109769220164140
2San Pablo Burgos3302482151107965220169150
3Valencia Basket3212632232201841401017983
4Casademont Zaragoza3212482261109664211152162
5RETAbet Bilbao Basket3212602471108379211177168
6Barça3212712591109587211176172
7UCAM Murcia3212482482201791511016997
8MoraBanc Andorra3212332422201651531016889
9Kirolbet Baskonia3122692552111821601018795
10Baxi Manresa3122182232111531441016579
11Iberostar Tenerife3122292372021411571108880
12Herbalife Gran Canaria3122262351017379211153156
13Montakit Fuenlabrada3122382512111691721016979
14Unicaja3122272441018088211147156
15Movistar Estudiantes3122492761108278202167198
16Coosur Real Betis3122452731109588202150185
17Monbus Obradoiro3122482842111841881016496
18Club Joventut de Badalona3032312652021431701018895

 

 

JORNADA 4 - Liga Endesa

Coosur R. Betis 69-71Casademont Zgz

Coosur R. Betis

Casademont Zgz

12/10/2019 - 18:00 - Palacio Municipal de Deportes San Pablo
    1 2 3 4
BET   13 19 20 17  
ZGZ   14 11 16 30  
JORNADA 4 | 12/10/2019 | 18:00 | Palacio Municipal de Deportes San Pablo | Público: 4.080
13|14 19|11 20|16 17|30
Coosur R. Betis  69
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*1 Demitrius Rayelle Conger 11:17 4 1/4 25% 0/0 0% 2/4 50% 0 0+0 1 0 0 0 0 1 0 1 3 -12 1
2 Kelvin Creswell Rivers 28:43 26 4/7 57% 6/9 67% 0/1 0% 4 3+1 1 1 0 0 0 0 0 2 4 10 27
3 Rinalds Malmanis 07:15 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 -2
4 Albert Oliver Campos 13:49 3 0/2 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 1+1 2 0 1 0 0 1 0 1 0 5 1
*6 Tobias Carl Peter Borg 26:12 7 2/4 50% 1/3 33% 0/0 0% 4 2+2 1 4 3 2 0 0 1 3 1 -4 7
8 Slaughter, Anthony 13:48 6 0/2 0% 2/4 50% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 4
10 Pablo Almazán Sierra                                          
*11 José Ignacio Martín Monzón 16:22 0 0/3 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -10 -3
15 Izundu, Ebuka 20:58 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 2 1 0 0 0 0 1 2 1 13 9
*25 Sipahi, Kenan 26:09 12 4/6 67% 1/2 50% 1/3 33% 1 1+0 2 2 2 0 0 1 0 0 3 -7 12
*32 Shayne Mitchell Whittington 18:07 7 2/4 50% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 1 1 1 0 0 1 0 3 1 -14 3
0 Enechionyia, Obinna 17:15 0 0/2 0% 0/3 0% 0/2 0% 2 2+0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 6 0
  Equipo                 9 5+4  
0         0
  9
  Total 200:00 69 15/40 38% 12/28 43% 3/10 30% 36 26+10 11 9 7 2 3 5 2 16 16 -10 68
E Segura, C.  
5f  
Casademont Zgz  71
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*7 Jonathan Barreiro Rodríguez 25:52 6 0/2 0% 2/6 33% 0/0 0% 12 10+2 1 0 1 0 0 0 0 1 2 14 13
*8 Dennis Jerome Seeley 19:08 5 1/5 20% 0/1 0% 3/3 100% 3 1+2 5 0 3 0 0 0 0 1 3 0 7
9 Nicolás José Brussino 19:48 6 3/5 60% 0/3 0% 0/0 0% 3 2+1 1 1 2 0 0 0 1 2 0 -2 2
11 Nemanja Radovic 14:03 6 3/6 50% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 -14 5
12 Carlos Alocén Arrondo 20:37 6 3/6 50% 0/2 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 2 1 1 0 2 1 14 3
17 Francisco Vázquez González 11:43 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 -4 10
*19 Robin Clemens Benzing 26:33 20 2/3 67% 5/8 63% 1/2 50% 1 0+1 1 2 3 1 1 0 0 3 2 2 16
*21 Rodrigo San Miguel de la Iglesia 27:54 7 0/0 0% 2/3 67% 1/2 50% 1 1+0 3 0 1 1 0 0 0 2 5 -10 11
27 Vit Krejci 05:56 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1
32 Tryggvi Hlinason 05:39 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -8 0
44 Javier García Sánchez                                          
*00 Javier Justiz Ferrer 22:35 11 5/8 63% 0/0 0% 1/1 100% 5 5+0 2 1 3 1 2 1 0 3 3 16 14
  Equipo                 5 4+1  
0         0
  5
  Total 200:00 71 19/39 49% 9/24 38% 6/8 75% 42 34+8 16 6 13 5 5 3 1 16 16 10 87
E Fisac, P.  
5f  

Casademont Zaragoza remonta 16 puntos y vence (69-71)

Un triple final de Rodrigo San Miguel logró dar la vuelta al marcador y permitir a su equipo llevarse la victoria frente al conjunto sevillano

Un triple a falta de tres segundos para el final de Rodrigo San Miguel rubricó el triunfo (69-71) de un Casademont Zaragoza que llegó a ir perdiendo por dieciséis puntos en los compases finales del tercer parcial, pero esa ventaja no la supo aprovechar el Coosur Real Betis, que perdió su tercer partido de la temporada, el primero como local.

El 17-30 del último acto, unido a los 20 puntos de Benzing y el partidazo de Jonathan Barreiro (6 puntos y 12 rebotes), le ponen datos a un resultado final en el que los 26 puntos y 6 triples de KC Rivers no pudieron influir en una derrota que se convierte en la primera del técnico Curro Segura en partido oficial en San Pablo desde que se sentó en el banco del Coosur Real Betis la pasada temporada en la LEB Oro.

Los de Porfirio Fisac no tardaron demasiado en adelantarse en el luminoso (5-6 y 7-10) gracias a su superioridad reboteadora (10-16, tras canasta de Fran Vázquez).

Al final del primer acto un 13-16, ventaja para el conjunto con más tino ante el aro rival, lo que también se vio en el segundo cuarto hasta que a los hispalenses comenzaron a entrarle los triples (24-20, tras aciertos de Oliver y KC Rivers desde la línea de tres puntos).

Un parcial de 13-0 para un conjunto que iba a más con el paso de los minutos, lo que obligó a reaccionar a la formación zaragozana, que se retiró a los vestuarios al descanso con una desventaja de siete puntos (32-25).

En la reanudación, intercambio de canastas para que todo siguiera igual (36-30 y 41-35), pero de nuevo con KC Rivers inspirado ante el aro rival y con rentas favorables al Coosur Real Betis a las que contribuían los continuos errores de los visitantes.

Un triple de Borg, cercano ya el final del tercer acto, pareció el despegue definitivo del equipo andaluz y más cuando poco después un nuevo acierto del sueco y el enésimo de KC Rivers pusieron el 51-35, la máxima ventaja del partido (16 puntos), que se quedó en once en el inicio del último cuarto (52-41).

En el acto final, en el que un fallo en el marcador retrasó algo su arranque, el Casademont Zaragoza tiró de orgullo para firmar un 60-59 con cuatro minutos por delante (8-18 de parcial).

De ahí hasta la bocina final se vio otro partido, de alternativas en el marcador hasta que el triple de San Miguel decidió para el equipo aragonés, que logró así su tercera victoria de la temporada en las primeras cuatro jornadas.

69 - Coosur Betis (13+19+20+17): Nacho Martín (0), Borg (7), Sipahi (12), Conger (4), Whittington (7) -cinco inicial-, Oliver (3), Almazán (0), Malmanis (0), KC Rivers (26), Obi (0), AJ Slaughter (6) e Izundu (4).

71 Casademont Zaragoza (16+9+16+30): Jonathan Barreiro (6), San Miguel (7), Seeley (5), Justiz (11), Benzing (20) -cinco inicial-, Fran Vázquez (4), Alocén (6), Krejci (0), Radovic (6), Hlinason (0), Brussino (6) y García (0).

Árbitros: Martín, Oyón y Benito. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la cuarta jornada 4 de la Liga Endesa disputado en el Palacio Municipal de San Pablo de Sevilla ante 4.080 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en los prolegómenos en memoria de Javier García, exjugador de los hispalenses fallecido hace unos días.

20191016180100-jornada-11-11-titular.jpg

13.10 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 11

PARTIDO OFICIAL Nº 3436

NUMANCIA 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 11 
Fecha:  13/10/2019      Hora:  16:00 h  
Numancia
13     Dani Barrio
3     A. Castellano
4     Derik
6     Escassi
9     Higinio
16     C. Gutierrez
17     I. Calero
18     Zlatanovic
20     Gus Ledes
21     M. Mateu
26     Sanhaji
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
Asistente :     Pérez Dapía, Abraham
4º Arbitro :     Garcia Arriola, Ekaitz Ikiñi
:     Ortiz Arias, Miguel Angel
:     Masso Granado, Ivan
Real Zaragoza
 Alvarez
 Pombo
12   Igbekeme
14   Guti
16   Eguaras
17   Nieto
18   Atienza
22   Delmas
23   KAGAWA
26   Suarez
27   Clemente

ENTRENADOR

Carrion Delgado, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

14   Noguera       

Zlatanovic (60')
15   Nestor       

Higinio (74')
11   Nacho       

I. Calero (82')
GOLES
0-1     Eguaras (81')

TARJETAS
Eguaras (47')     
Clemente (53')     
Blanco (90')     

ESTADIO: Nuevo E.M. Los Pajaritos



Ciudad: Soria
Fecha: 13 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

15   Blanco       

Pombo (67')
19   Papunashvili       

KAGAWA (74')
20   Simone Damiano       

Suarez (90')

Numancia 0-1 Real Zaragoza

46.8 % Posesión 52.2 %
6 remates a puerta 9
4 remates paradas 1
3 remates fuera 5
1 remates otros 4
0 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 12
16 faltas cometidas 12
146 balones perdidos 147
66 balones recuperados 60
6 fueras de juego 3
4 intervenciones portero 1

Vuelta a las victorias del Real Zaragoza con un trabajado 0-1 en Soria

Un gol de Eguaras a falta de 9 minutos da los 3 puntos a los aragoneses, que habían fallado un penalti por medio de Luis Suárez ya en la segunda parte.

Fin al bache zaragocista, bache, eso sí, siempre en lo alto de la tabla. Después de 4 jornadas sin triunfos, los aragoneses lograron vencer 0-1 en Soria a un Numancia que, en la segunda parte, claudicó ante un mejor planteamiento y desarrollo del juego de los zaragozanos, que tuvieron que venirse arriba tras un primer tiempo lleno de errores generalizados. La victoria llegó muy al final, pero merecidamente. Tanto que, minutos antes del golazo de Eguaras, en jugada gestada por Guti y Delmás, habían fallado un penalti en botas de Luis Suárez. Fue un triunfo de oficio, del perfil típico de la Segunda División. Sin brillos, pero con una efectividad tremenda.

La primera parte fue mala. De poco fútbol por parte de ambos equipos, en especial en el lado blanquillo. El equipo de Víctor Fernández estuvo ciego con el balón, sin ser capaz de dar más de tres pases en una misma jugada, salvo atrás del todo, en la zona de nadie. Los numantinos, que tuvieron la pelota más y en mejores zonas de creación, tampoco se mostraron imaginativos a la hora de la verdad. El global de los primeros 45 minutos fue deficiente, sin llegar al aprobado en ninguno de los 22 protagonistas. Un pestiño de partido en largos tramos del mismo.

El Real Zaragoza, dentro de su espesura general, fue el primero que amagó dos jugadas en el área rival. Una, en el minuto 13, tras un robo de un apagado Luis Suárez a la salida del balón del central Carlos Gutiérrez. El colombiano entró en el área con su habitual rasmia, pero remató raso, mal, y el portero Barrio detuvo abajo sin excesivos problemas. Y la segunda, en el 15, un remate alto de volea de R. Guti, en la segunda jugada de un córner rechazado por los zagueros castellanos. A esas tempranas alturas del duelo aún existía la esperanza de ver a un Zaragoza mandón y superior. No fue así en ningún momento porque ni Eguaras ni Igbekeme, sus supuestos catalizadores, tuvieron su tarde. Lentos de reflejos, apurados siempre con la pelota, no solo no generaron pases aptos para la línea de arriba sino que perdieron algunos letales para la defensa propia.

Así, el Numancia perdonó hasta dos goles cantados, patrocinados ambos por el propio Zaragoza. En el minuto 24, el ariete local Higinio marró un mano a mano tras error de Igbekeme, con una vaselina que superó a Cristian Álvarez en su desesperada salida pero se le marchó fuera por un metro, junto al palo derecho. Los numantinos protestaron penalti, que el VAR no vio por ningún sitio. Y en el 32, en una charlotada de saque de puerta de Álvarez sobre Igbekeme, que robó el propio Higinio, terminó con un remate a placer de Marc Mateu, a puerta desguarnecida, que salvó bajo palos Clemente, que había acudido allí a la desesperada por si sonaba la flauta. Y sono, afortunadamente para los zaragocistas. No hubo gol de milagro.

Entremedias de este par de agujeros, de este par de ocasiones nítidas que daba la sensación que los numantinos podían echar en falta al término del partido, el lateral Calero había forzado a Cristian Álvarez a meter los dos guantes para sacar un remate seco en el área, tras una jugada del joven Moha ante Nieto y Eguaras. Y, en el otro lado, el citado Nieto ejecutó en el minuto 30 el disparo más peligroso de los aragoneses antes del descanso, un zurdazo de su marca que Barrio sacó como pudo tras botarle delante.

El Real Zaragoza se fue al descanso con la sensación de estar haciéndolo casi todo mal. Luis Suárez era una isla arriba. Cómo echó en falta él (y todo el equipo) al recordado Dwamena, cuya labor de fijación y desbroce con los defensores adversarios quizá ahora se vea más valorada por omisión. Kagawa, en el enlace entre líneas, no dio una a derechas. Mal el japonés todo el rato. Pombo, por la izquierda, hizo continuos fuegos artificiales para acabar perdiendo siempre la pelota. Además, enseguida. En la derecha, Guti anduvo entre perdido y desabastecido. Y, en el cerebro del equipo, ya ha quedado reflejado, Eguaras e Igbekeme no alcanzaron los mínimos exigibles en el plan de juego de Víctor Fernández. Además, atrás, hubo lagunas serias pese a que el Numancia nunca apretó de verdad. Total, que el 0-0 supo bueno, agradable, cuando un tiquismiquis López Toca, árbitro de turno, dijo que se acababa la primera mitad.

Víctor tenía que intentar reajustar infinidad de piezas y, en términos mayores, ser capaz de que el equipo funcionase algo de mitad de campo en adelante. Así, ganar era cuestión de casualidad. Y perder, por la insistencia de los sorianos más que por su calidad futbolística, parecía en cada minuto más probable. El segundo periodo se inició sin cambios nominales, solo en las intenciones de unos y otros.

El Real Zaragoza arrancó un poco más entonado. Al menos tenía el balón y buscaba más las bandas, con las subidas de Nieto y Delmás desde atrás, y con Guti y Kagawa más activos. No así Pombo. Luis Suárez empezó a recibir juego. Eran buenas señales que llevaron a la primera oportunidad aragonesa, en el minuto 54, con un disparo de Guti desde la corona del área que se envenenó en la pierna del central Derik y casi fue dentro. El portero Barrio paró, rectificando, con mucha fortuna. El Numancia parecía haber decidido esperar más atrás y jugar a la contra. Y el Real Zaragoza, como siempre, no hizo ascos al control del partido. En el primer cuarto de hora de la reanudación, Cristian Álvarez era un espectador en la distancia.

El problema de los zaragocistas, en esta fase de dominio, era que no ganaban una sola jugada dividida o un balón rechazado por los rojillos. Esto les restaba continuidad y sensación de poderío. Carrión, entrenador local, quitó al desaparecido Zlatanovic y metió a Noguera en busca de velocidad al contragolpe. Sus intenciones estaban claras. En estas llegó el minuto 63, donde el VAR revisó un posible penalti por mano de Gus Ledes en el remate de un córner de Pombo en el primer palo. Los zaragocistas lo pidieron al unísono y López Toca fue a verlo a la pantalla. Y lo vio claro y lo pitó. La faena es que Luis Suárez lo falló. Lo tiró mal, muy al centro, y Barrio se lo cazó.

El Real Zaragoza había desaprovechado así su gran ocasión de adelantarse en el marcador. Pintiparada. Quién sabía entonces si podía ser única. Y tocaba seguir remando durante más de 25 minutos entre los grumos de un partido feo y complicado. El Numancia intentó coger el rebufo favorable del acierto de su guardameta y se envalentonó, pero sin hallar clarividencia en sus deslavazados e inertes ataques. Eguaras, en un aviso de lo que vendría después, apagó esa reacción local con una penetración individual que concluyó, en el minuto 71, con un remate fallido, alto, mal, con todo favorable en el borde del área. Víctor había metido en danza a Blanco en vez de un desdibujado Pombo, que no hizo olvidar a Dwamena ni una sola vez. Y, al poco, introdujo a Papunashvili para agitar los últimos minutos, sacando del campo a un Kagawa que sigue en regresión. A la vez, el Numancia cambió de delantero: Néstor por Higinio, en busca de la lámpara mágica. Había pasado media hora del segundo tiempo y los castellanos no habían pisado el área de Cristian Álvarez. Todo un dato.

El primer susto para los aragoneses lo provocó una galopada del lateral Calero, cuyo disparo franco dio en un defensor zaragocista y la pelota se fue a córner. El Numancia, fiel a su estilo en casa, iba a apurar los últimos pasos del cronómetro. Néstor, aunque era fuera de juego, mostró en su primer remate que tenía veneno en las botas. Olía a sufrimiento de los blanquillos, que acusaban el golpe moral del penalti fallado por Suárez. Por eso, la llegada del 0-1 en el minuto 81 fue mano de santo para los de Fernández. Primero, porque se hacía justicia a su mejor propuesta tras el intermedio. Y, segundo, porque se daba un golpe en el hígado a los locales en un momento cumbre del envite. Debía ser este un gol ganador.

Carrión se la jugó, retirando a un defensor, Calero, y apostando por otro punta, Nacho. El Numancia iba al abordaje a la desesperada. El Zaragoza debía dormir el partido. Usar el otro fútbol, cosa que ha sufrido recientemente en su detrimento. Guti y Suárez cayeron lesionados y, con sus asistencias, cortaron el revivir local. Intencionadas acciones. Lícitas. Los sorianos probaron fortuna en el 86 con un disparo alto, defectuoso, de Néstor. El reloj era zaragocista a esas alturas. Un minuto después, M. Mateu peinó un centro de Noguera, cruzado, sin coger puerta para alivio blanquillo. Eran los últimos coletazos del Numancia, siempre un peligro en los últimos minutos según rezan las estadísticas. Víctor retiró al ariete Luis Súarez y metió muralla atrás, con Grippo, para jugar los 5 minutos de añadido. La hora de la verdad.

En el último intante, el Numancia gozó de una falta lateral, un semicórner. Peligro de muerte con el portero local, Barrio, convertido en atacante. Por supuesto, un hombre fue al suelo y se pidió penalti. Nada de nada. Pasó el problema sin mayor inconveniente y López Toca señaló el final, entre la algarabía aragonesa en las gradas, con más de 2.000 hinchas blanquillos llenos de felicidad, tanto como la que mostraron los hombres de Víctor Fernández sobre la hierba de Los Pajaritos. Se había sacado adelante un partido trabado, con muchas máculas, pero bien remontado en la segunda mitad por los zaragocistas. Un triunfo que devuelve al Zaragoza a la parte alta de la clasificación y, una vez se recupere el miércoles el partido aplazado en su día en Fuenlabrada, quien sabe si en puesto de ascenso directo. Todo sigue en fase de notable alto o sobresaliente en cuanto a resultados. O sea, en lo que cuenta en esta terrible Segunda División.

Ficha Técnica

CD Numancia: Barrio; Calero (Nacho, 82), Derik, Carlos Gutiérrez, Castellano; Escassi, Gus Ledes; Moha, M. Mateu, Zlatanovic (Noguera, 60); e Higinio (Néstor, 74).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Atienza, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti, Igbekeme; Kagawa (Papunashvili, 74); Pombo (Blanco, 67) y Luis Suárez (Grippo, 90).

Árbitro: López Toca (Cántabro). Amonestó a Eguaras (47), Clemente (53) y Blanco (93)

Gol: 0-1, min. 81: Eguaras.

Incidencias: Tarde magnífica en Soria, con 21 grados, sol y viento. El césped, en perfecto estado. En las gradas de Los Pajaritos hubo alrededor de 6.000 espectadores, entre ellos unos 2.000 seguidores zaragocistas. Los jugadores del Real Zaragoza portaron antes del partido una camiseta en apoyo a Dwamena.

SD HUESCA 1-1 RACING
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 11 

Fecha:  13/10/2019      Hora:  18:00 h  
Huesca
13     R. Yáñez
2     Miguelon
3     Gonçalves
5     Pedro Mosquera
7     Ferreiro
12     Okazaki
14     J.Pulido
16     Luisinho
17     Mikel Rico
18     Gomez
21     Juan Carlos
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Moreno Aragon, Alvaro
Asistente :     Santiago Sacristán, Guillermo
Asistente :     Blazquez Sanchez, Rodrigo
4º Arbitro :     Escriche Guzmán, Sergio
:     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
:     Merino Sanchez, Javier
Real Racing
13   Luca
 Moi Delgado
10   A. Cejudo
12   David Carmona
14   Marong
17   Enzo
19   Yoda
20   Mario Ortiz
21   J. Figueras
23   Kitoko
24   Alexis

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

8   Valderrama       

Mikel Rico (55’)
11   Javi Galan       

Gomez (55’)
24   Lopez       

Luisinho (72’)
GOLES
0-1     A. Cejudo (68’)
1-1     Lopez (90’)

TARJETAS
 
Olaortua (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 13 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ania Cadavieco, Ivan

SUSTITUCIONES

7   Nico Hidalgo       

Yoda (73’)
4   Olaortua       

Moi Delgado (79’)
16   Toribio       

A. Cejudo (85’)
   

13.10.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 8

CD EbroCD EBRO 3-1 AT. LEVANTE

CASTELLON 1-1 SD EJEASD Ejea

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 8 
Fecha:  13/10/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Barreda
3     Moreno
4     Espin
6     Garrido
7     Garcia
10     Jesus Rubio
14     Parejo
20     Emana
21     Victor Andres
22     Bi Bah Liam
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Romero Freixas, Gonzalo
Asistente :     Riubrugent Expósito, Albert
Asistente :     Luceño Soriano, Joel
Atletico Levante
 Cardenas
 Pereira
 Danzo
 Monterde
10   Molina
12   Nacho
14   Ontiveros
18   Rubi
19   Sandoval
20   Falcon
23   Blesa

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

9   Adria       

Emana (72’)
8   Gonzalez       

Garcia (80’)
11   Juampa       

Jesus Rubio (87’)
GOLES
1-0     Garcia (9’)
1-1     Ontiveros (56’)
2-1     Victor Andres (70’)
3-1     Adria (89’)

TARJETAS
Garrido (45’)     
Parejo (55’)     
Moreno (61’)     
Bi Bah Liam (74’)     
Adria (90’)     
Blesa (36’)     
Martinez (90’)     

ESTADIO: Pedro Sancho (C.Federación)



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 13 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

9   Cantero       

Blesa (65’)
11   Christian       

Sandoval (70’)
15   Martinez       

Rubi (75’)

 


 Ficha de Partido
Temporada 2019/2020 | Jornada 8 
Fecha:  13/10/2019      Hora:  18:30 h  

Castellón
1     Campos
5     Satrustegui
7     Javier
8     Carles
9     Cubi
10     Diez
12     César Díaz
17     Garcia
19     Calavera
20     Verdes
22     Muguruza
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Busquets Ferrer, Mateo
Asistente :     Garcia Ferrer, Jose
Asistente :     Morey Garcia, Ricardo
Ejea
 Santos
 Azcue
 Chechu Dorado
 Sarriegui
 Ramon
 Torras
14   Gomez
15   Mendez
16   Tena
18   Molina
20   Fonsi

ENTRENADOR

Cano Moreno, Oscar Pedro

SUSTITUCIONES

14   Gutierrez       

Cubi (61’)
18   Jairo Carcaba       

Javier (76’)
16   RAFAEL       

Diez (85’)
GOLES
1-0     César Díaz (15’)
1-1     Mainz (90’)

TARJETAS
Carles (40’)     
Diez (85’)     
Satrustegui (90’)     
Campos (90’)     
Sarriegui (28’)     
Gbizie (71’)     
Mendez (78’)     
Mainz (90’)     

ESTADIO: Nuevo Estadio Castalia F-11



Ciudad: Castellón de La Plana
Fecha: 13 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

22   Gbizie       

Sarriegui (61’)
17   Ballarin       

Ramon (67’)
9   Mainz       

Azcue (81’)
   

Somos Pilar 2010

Carmen Paris

https://www.youtube.com/watch?v=VOVgozfQ_ho

Somos Pilar 2011

Daniel Zueras

https://www.youtube.com/watch?v=0OrXPtsb6Ns

Somos Pilar 2012

Ambar Martiatu

https://www.youtube.com/watch?v=8o4kv65_3zA

Somos Pilar 2013

Eduardo Paz junto Joaquin Carbonell

https://www.youtube.com/watch?v=VFw959qRo_8

Somos Pilar 2014

Esparatrapo

https://www.youtube.com/watch?v=bJxbOQpB_pY

Somos Pilar 2015

Nacho del Río y María José Hernández

https://www.youtube.com/watch?v=R-Xqc552y7E

Somos Pilar 2016

Ludmila Mercerón

https://www.youtube.com/watch?v=mH55JsL9gmU

Somos Pilar 2017

Ixi Rai

https://www.youtube.com/watch?v=0kqaL_u1Du0

Somos Pilar 2018

(suspendido por lluvia)

Somos Pilar 2019

Joaquín Pardinilla Sexteto

https://www.youtube.com/watch?v=6Fr2T9yv1X8

20191017174614-jornada-6-fuen-rz.jpg

16.10.2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 6

PARTIDO OFICIAL Nº 3437

FUENLABRADA 2-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de Partido Temporada 2019/2020 | Jornada 6 
Fecha:  16/10/2019      Hora:  21:00 h  
Fuenlabrada
1     Biel Ribas
3     Antonio Cristian
5     Juanma
7     Hugo Fraile
8     Cristobal
10     Nteka
14     Claveria
15     Chico
19     Mikel
21     Oriol Riera
23     Agullo
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Milla Alvendiz, Luis Mario
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
Asistente :     Tejero Garcia, Roberto
4º Arbitro :     Carbonell Hernandez, Carlos Alberto
:     Muñiz Ruiz, Alejandro
:     Blanco Rodriguez, Fabian
Real Zaragoza
 Alvarez
 Pombo
10   Javi Ros
12   Igbekeme
14   Guti
15   Blanco
17   Nieto
18   Atienza
19   Papunashvili
20   Simone Damiano
22   Delmas

ENTRENADOR

Hermoso Herrera, Baldomero

SUSTITUCIONES

18   Leon       

Juanma (54’)
6   Salvador       

Oriol Riera (65’)
9   Jeisson       

Nteka (76’)
GOLES
1-0     Hugo Fraile (35’)
1-1     Javi Ros (60’)
2-1     Salvador (67’)

TARJETAS
Claveria (82’)     
Jeisson (89’)     
Chico (90’)     
Papunashvili (24’)     
Simone Damiano (34’)     
Alvarez (88’)     
Pombo (90’)     
Atienza (90’)     

ESTADIO: Estadio Fernando Torres



Ciudad: Fuenlabrada
Fecha: 16 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

26   Suarez       

Blanco (57’)
9   Soro       

Igbekeme (57’)
23   KAGAWA       

Papunashvili (72’)

Real Zaragoza 2-1 Real Zaragoza

33.2 % Posesión 66.8 %
4 remates a puerta 5
1 remates paradas 3
5 remates fuera 6
0 remates otros 3
3 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 20
21 faltas cometidas 14
123 balones perdidos 135
48 balones recuperados 52
1 fueras de juego 0
1 intervenciones portero 3

Decepcionante plan B del Real Zaragoza, que cae 2-1 en Fuenlabrada

Los de Víctor Fernández jugaron el peor partido en lo que va de campaña y desaprovecharon la opción de entrar en puestos de ascenso directo.

El Real Zaragoza cosechó su primera derrota fuera de casa en lo que va de temporada (la segunda en global) tras perder en Fuenlabrada por 2-1 en el partido suspendido en su día, el 18 de septiembre, por una gastroenteritis de buena parte de la plantilla madrileña. Victor Fernández, que apostó por una alineación revolucionaria, dando oportunidades a jugadores poco habituales en la titularidad hasta el momento, casos de Pombo, Papunashvil o Blanco, y dejó en el banquillo a Luis Suárez, Kagawa o Eguaras, no logró obtener el nivel mínimo necesario en el equipo para puntuar ante un cuadro local animoso, recién llegado de Segunda B y con una inercia tremendamente positiva, que lo acabó superando por un acierto extraordinario en los momentos de la verdad del duelo.

Así hemos vivido en directo el minuto a minuto del Fuenlabrada-Real Zaragoza

Terrible fue la primera parte del cuadro zaragocista. Sin ideas, sin velocidad en el escasísimo juego que intentó de medio campo hacia arriba. Sin referencias en punta, echando en falta desde el primer instante a Luis Suárez y Kagawa, suplentes esta vez. El fútbol, por la pobre propuesta del Fuenlabrada en iniciativas y combinaciones, resultó aburrido a más no poder. Un tostón como una montaña de grande. Los dos equipos pudieron ser castigados por falta de combatividad durante muchos trechos de los primeros 45 minutos si el duelo hubiese sido de boxeo en vez de balompié. Infumable.

Pareció, desde muy pronto, que ambos apostaban por el 0-0 sin rubor. Pero el Fuenlabrada tenía un as en la manga. O varios, al estilo de los jugadores de póquer del lejano oeste. Y no era otro que su juego de estrategia, su balón parado. Los de Mere se juegan buena parte de las bazas cada partido a esa apuesta. Y así lograron una ventaja preciosa a la que, por puesta en escena, no se hicieron nunca acreedores. El gol de Hugo Fraile, en el minuto 35 al lanzar con precisión y potencia un golpe franco directo desde 25 metros, sirvió de paso para castigar duramente a un Zaragoza timorato, acomplejado, sabedor de que era una versión B. Nadie de los nuevos que tenían su gran oportunidad de reinvidicarse dio la talla.

El Real Zaragoza solo disparó una vez. Y no a puerta. Fue al inicio, en el minuto 2, en una penetración de Nieto cuando el partido aún no había roto a hervir. Su chut, con la derecha (la mala), se le marchó fuera, mal, desviado. Y, hasta el momento fatídico del 1-0 para los aragoneses, el Fuenlabrada únicamente había intentado un remate, por parte de Clavería desde larga distancia, en el minuto17, que se fue muy alto, a la lona que hace de tapia en la portería de la derecha de la única tribuna de obra que tiene el campo de fútbol de la localidad madrileña (las otras dos están levantadas con mecanotubo). No se pudo computar más actividad ofensiva en unos y otros. El minutero fue avanzando entre bostezos. Con toques y toques inertes de los zaragocistas en su propio campo, mientras los 11 azulones locales esperaban agazapados atrás sin ningún recato.

Si en La Romareda, algún día, el Real Zaragoza plantease así un partido, el runrún y la pitada sería monumental antes de la media hora. Es la ventaja del modesto. De un equipo que vive un sueño, su primer año en el profesionalismo y, además, con una rentabilidad excelente que lo tiene arriba en la tabla. El público fuenlabreño acepta todo. Mucho más si, como fue el caso, sirve para ganar y tumbar a un grande de la categoría que también acudió al Fernando Torres en busca de la 2ª plaza de la clasificación.

Víctor dejó a los puntas titulares fuera del once inicial. Programó un 4-3-3 revolucionario. Los tres de arriba eran Papunashvili por la derecha; Blanco por la izquierda; y Pombo de ariete. No hubo noticias de ellos jamás. En la medular, también dio descanso a Eguaras. El pivote fue un errático Javi Ros, mal secundado por Igbekeme (no espabila el africano) y Guti. Y atrás, los laterales Delmás y Nieto, esta vez, no lograron llegar arriba nunca con cierto peligro. Total, que no había fábrica de fútbol en el Zaragoza se mirase por donde se mirase. Un desastre general.

Atrás no sufrieron apenas ni Atienza ni Grippo y sus máculas mayores fueron con el balón en los pies. La noche estaba ciega de luces, de ideas, de empuje. Cristian Álvarez, que no sudó, vio como la falta de Hugo Fraile lo sobrepasaba sin poder hacer nada. Nunca un partido tan obturado en los dos ataques tuvo un marcador tan injusto, ese 1-0 para los locales que obligaba a Víctor Fernández a agitar el equipo de inmediato para evitar un golpe duro en la noche en la que se actualizaba la liga blanquilla con este partido aplazado hace un mes.

Sin embargo, lo debió hacer solo oralmente, porque no introdujo sustituciones tras el refrigerio. Volvieron los mismos. En los fuenlabreños, la cosa estaba en orden. Mere, su emergente entrenador, solo debía mantener el pulso y el timón para acercarse al triunfo final. Los madrileños empezaron fuertes la segunda mitad, con un disparo cruzado de Hugo Fraile en el área que se marchó cruzado, por alto, fuera por poco. El potencial aéreo de los azules y su pegajosa defensa en las marcas impedía, como en todos los minutos anteriores, que los zaragocistas enlazaran alguna jugada. Y ya no servía contemporizar porque el marcador decía que el fiasco estaba en marcha.

Alguien debia tirar de orgullo en el Zaragoza. Hacía falta casta, rasmia, reacción visible. Los primeros minutos del segundo tiempo fueron, en este sentido, decepcionantes. El equipo aragonés seguía igual que antes del intermedio. Torpe, sin encontrar espacios, sin que nadie se asociase con nadie convenientemente. Mala pinta tomaba el asunto. Así que Víctor hizo enseguida un doble cambio: Luis Suárez y Soro al campo en el minuto 57, en vez de Blanco e Igbekeme. Los sustituidos los podía haber elegido Víctor por insaculación, porque daba igual a quien quitase del césped. Estaban todos para irse a la ducha.

Y las cosas del fútbol empezaron a aparecer para bien zaragocista. De repente, Pombo agarró un balón en el lateral del área, intentó quebrar a Iribas y este le hizo penalti. Javi Ros lo pidió para transformarlo en el 1-1 a falta de media hora. Nacía otro partido. De la nada había surgido la vida. Como en la Creación, como en el Génesis. El Real Zaragoza podía plantearse algo diferente. Lo más difícil ya lo tenía: igualar un partido torcido, repelente, sin apenas muestras de proyección atacante hasta esos momentos. Al Fuenlabrada, de paso, el destino le penalizaba por su falta de ambición y su quietud táctica.

Pero no era el día de los de Víctor Fernández. El 1-1 solo les duró en el paladar 6 minutos. Ibán Salvador, el menudo punta local, que acababa de suplir al tanque Oriol Riera, tocó el primer balón para anotar el segundo gol local en un centro raso desde la derecha que nadie restó. Mal los centrales, Atienza y Grippo. De nuevo, el Zaragoza

estaba K.O., caído en la lona. Al Fuenlabrada, estaba claro, la liga le está dando mucho para tan poco como arriesga. Kagawa fue la tercera bala de Fernández desde el banquillo, en vez del desaparecido Papunashvili, una nueva decepción. Y van…

En el minuto 73 Pombo tuvo el nuevo empate en su pie derecho, con un voleón en el área, tras centro de Nieto que quedó muerto en el punto de penalti que rechazó Biel Ribas en un paradón. Una pena, pues fue la mejor jugada zaragocista en toda la noche hasta ese instante. El Fuenlabrada dio varios pasos atrás cuando olió que ya llegaba el último cuarto de hora. Lo suyo era guardar ya el botín adquirido sin apenas exponer. Un fútbol rácano pero eficiente a más no poder. El Zaragoza empezó ya a jugar contra el reloj, con prisas. Y las prisas son malas consejeras siempre. Luis Suárez, en el 80, agarró su primer balón potable, se fue en carrera hacia el área, pero la culminación fue desastrosa, cruzada, fatal.

En la recta final, el Fuenlabrada estuvo cerca de anotar el tercer tanto en una contra bien ligada, pero el remate final de Hugo Fraile lo sacó Cristian Álvarez, en el minuto 86, a saque de esquina en una buena parada. Y quien tenía que apretar, el que perdía, que era el Real Zaragoza, apenas asomó por el área de Ribas. El mundo al revés. Fue el colofón a una noche horrible del equipo aragonés, la peor de todas hasta ahora. Los locales enmarañaron el juego, hubo tarjetas, encontronazos… de todo menos que el balón rodara. De nuevo el Zaragoza caía en el cepo lobero de la picardía del rival. Y el partido se acabó para algarabía de los fuenlabreños, que son segundos en la clasificación, y para decepción mayúscula del zaragocismo, que pudo entrar en terrenos de ascenso directo pero se quedó con el cuerpo frío al ver la pobre respuestas de su equipo en esta ocasión. El partido, esta vez con matices negativos, deja muchas lecturas a analizar dentro del vestuario y, por extensión, en el área deportiva, de cara al futuro inmediato.

Ficha Técnica

CF Fuenlabrada: Biel Ribas; Iribas, Chico Flores, Juanma (León, 53), Glauder; Cristóbal, Clavería; Hugo Fraile, Nteka (Jeisson, 76), José Fran; y Oriol Riera (Ibán Salvador, 65).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Atienza, Grippo, Nieto; Javi Ros, R. Guti, Igbekeme (Soro, 57); Papunashvili (Kagawa, 72), Blanco (Luis Suárez, 57); y Pombo.

Árbitro: Milla Alvendiz (Comité Andaluz). Amonestó a Papunashvili (24), Grippo (34), Cristian Álvarez (87), Jeisson (89), Pombo (92) y Chico Flores (95).

Goles: 1-0, min.35: Hugo Fraile. 1-1, min. 60: Javi Ros, de penalti. 2-1, min. 66: Ibán Salvador.

Incidencias: Noche fría en Fuenlabrada, con 10 grados. El césped del campo de fútbol Fernando Torres presentó un buen aspecto. En las gradas hubo alrededor de 4.000 espectadores. La iluminación artificial, deficiente.

SD HUESCA 0-1 ALBACETE
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 6 
Fecha:  18/09/2019      Hora:  19:00 h  
Huesca
1     Fernandez
3     Josue
5     Pedro Mosquera
8     Valderrama
11     Javi Galan
12     Shiji
14     J.Pulido
17     Mikel Rico
18     Gomez
19     Pedro Lopez
24     Lopez
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
4º Arbitro :     Romero Freixas, Gonzalo
:     Figueroa Vazquez, Jorge
:     Jara Cordobes, Victor
Albacete
13   T. Nadal
 A.Arroyo
 Fran Garcia
 A. Benito
 Susaeta
10   Zozulia
14   Olabe
16   Caro
19   Pedro Sánchez
20   Eddy Silvestre
30   Manuel

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

9   Escriche       

Lopez (46’)
10   Gonzalez       

Mikel Rico (56’)
20   Seoane       

Valderrama (76’)
GOLES
0-1     Susaeta (3’)

TARJETAS
Javi Galan (63’)     
A. Benito (12’)     
Zozulia (24’)     
Pedro Sánchez (29’)     
Eddy Silvestre (31’)     
Acuña (61’)     
Barri (80’)     
Susaeta (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 18 de septiembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ramis Monfort, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

15   Acuña       

Pedro Sánchez (56’)
17   Karim       

Manuel (65’)
6   Barri       

Olabe (75’)


 


Resultado Final
85-71
Telekom Baskets Bonn      Casademont Zaragoza
 
 
 
Regular Season Grupo D
Bonn (GER)
  • Q1-24- 14
  • Q2-19- 24
  • Q3-18- 17
  • Q4-24- 16
 Ficha técnica

Telekom Baskets Bonn 85: DiLeo (8), Frazier (15), Bartolo (7), Subotic (11), Breunig (10) -cinco inicial- McKinney Jones (2), Lischka (2), Saibou (9), Simons (8), Zimmerman (13).

Casademont Zaragoza 71: San Miguel (3), Krejci (2), Benzing (17), Radovic (11), Justiz (9) -cinco inicial- Barreiro (-), Seeley (10), Brussino (2), Alocén (5), Vázquez (2), Hlinason (10).

Parciales: 24-14/19-24/18-17/24-16

Árbitros: Sahin (ITA), Rutesic (MON), Tomasovic (ESQ). Eliminaron a Radovic por faltas personales.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la fase de grupos de la Basketball Champions League, disputado en el Telekom Dome de Bonn.



El Casademont inicia su andadura europea con una contundente derrota

Los aragoneses se estrenan en la Champions League con una actuación desalentadora en Bonn (85-71)

 

El Casademont, permanentemente superado, inició su recorrido europeo con una contundente derrota en Bonn (85-71). El cuadro aragonés, sin alma, sin fe, escasamente combativo, nunca se aplicó atrás con la intensidad que demandaba un duelo de calado continental. Completó una actuación desalentadora, menor, muy por debajo de las expectativas generadas, frente a un oponente mucho más intenso y enérgico en cada una de sus acciones.  Y eso que el conjunto alemán es un bloque voluble, indeciso, inconstante e irregular, por momentos anárquico. Sin embargo, dispone de jugadores talentosos en el aspecto ofensivo, con una capacidad de anotación asombrosa y una importante amenaza en el tiro exterior. Sobre todo Branden Frazier, que ha comenzado la temporada con un porcentaje feroz desde el perímetro: ha convertido 9 de sus 13 lanzamientos triples en la competición germana, lo que se traduce en un 70% de efectividad. Este miércoles también disparó con acierto, con 15 puntos convertidos ante los de Porfirio Fisac. Fue el máximo anotador de los locales. Mientras, los visitantes finalizaron la contienda con 30 triples ejecutados; una solución siempre inquietante, más aún cuando presentas un desatino inusual (sólo acertó en 7).

En un partido loco, agitado, con un ritmo trepidante, el conjunto de Porfirio Fisac se desencajó ante las primeras adversidades. Enseguida se quedó sin respuestas ante la propuesta dinámica y alegre de su rival. La escuadra local fue mejor desde el inicio y se manejó casi siempre con una seguridad abrumadora.

De inicio, Subotic asumió la responsabilidad ofensiva de los locales. Suyos fueron los siete primeros puntos del equipo germano, incluido un lejano triple sin apenas oposición. El Casademont resistió los primeros compases, especialmente por el desempeño de Radovic; pero enseguida dejó de anotar, lastrado por su juego lento y previsible, sus malas selecciones de tiro y su desatino exterior (0 de 5 en triples). El Bonn alcanzó el ecuador del acto con siete puntos de renta (16-9), tras un parcial de 9-2, lo que supuso el tiempo muerto de Porfirio Fisac. El cuadro aragonés, con muchas dudas en su juego, tampoco mejoró con las primeras rotaciones. Al contrario, continuó siendo un bloque frágil, timorato, sin carácter, sin fe. Incluso acentuó su desacierto ofensivo: cerró el primer cuarto con sólo 14 puntos facturados, tras haber convertido un triple de los 9 intentos realizados. En este escenario, el Bonn ya había edificado una sólida renta (24-14) a los 10 minutos de partido, y parecía caminar con paso firme hacia la victoria.

En el segundo cuarto, el Casademont continuó sin reaccionar. En defensa fue un bloque vacilante y quebradizo, con grandes fisuras, frente a un rival que amenazaba desde todas las posiciones. Y al mismo tiempo, el conjunto aragonés siguió evidenciando una incapacidad manifiesta en cada una de sus acciones de ataque. Sin acierto exterior, por fin trató de dotar balones a la pintura. Y cuando encontró a Hlinason, el pívot exhibió su poderío bajo los aros, con canastas contundentes y de fácil resolución. Sin embargo, el Bonn se manejaba en la pista con una facilidad asombrosa, con Zimmerman golpeando por dentro, y con Dileo y Bartolo intimidando desde el perímetro. El cuadro local llegó a disponer de una ventaja de 14 puntos (39-25), que retrataba con fidelidad el desalentador encuentro de los zaragozanos. Pero dos triples de Robin Benzing y una canasta de Radovic, tras un rebote ofensivo, aportaron oxígeno al conjunto aragonés, cuando vivía sus peores minutos, y conllevaron el tiempo muerto de Thomas Pach (41-33). Después, cinco tantos seguidos de Benzing -entre ellos un certero triple sobre la bocina-, modificaron el paisaje justo en el intermedio (43-38). Al descanso, pese a haber completado una decepcionante actuación, el Casademont volvía a creer en el triunfo (43-38). A ello había contribuido, de manera decisiva, la aportación de Robin Benzing. Por su talento, su seguridad, su descaro y su capacidad para asumir responsabilidades. El alero alemán, muy incisivo, acumulaba por entonces 13 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en el cuarto de hora que había permanecido sobre la pista. Y había sostenido al conjunto visitante en una mediocre primera mitad.

Lejos de mejorar, el Casademont también emitió señales muy negativas en los primeros compases de la reanudación. El Bonn, mucho más intenso, mucho más seguro de sus fuerzas, estableció un parcial de 8-0 con los puntos de Bartolo, Frazier y Breunig. El equipo de Fisac, sin embargo, no sólo se desangraba en las labores de contención; seguía atacando sin ritmo, sin criterio, sin convicción; sin las pausas preceptivas. De hecho, convirtió una sola canasta en los cuatro primeros minutos del acto, lo que le permitió estirar su ventaja al cuadro alemán (51-40). Reaccionó el equipo zaragozano con la entrada de Alocén, que aportó más dinamismo al juego, y con la presencia de Javier Justiz en la línea interior. Fue Alocén, precisamente, quien lideró el intento de remontada de los visitantes. Primero, robando un balón; después, capturando un rebote; más tarde, asistiendo a Justiz; y posteriormente, situando al Casademont a sólo 2 puntos, a los 27 minutos, al acertar con un triple muy bien defendido por su oponente (54-52). Pero, sobre todo, dotando al equipo de un ritmo trepidante, sin apenas tregua, que desarboló por completo el sistema defensivo del conjunto alemán. Y aunque Frazier salió al rescate de los germanos a la media hora (61-55), el Casademont seguía optando decididamente a la victoria.

En el cuarto definitivo, el Casademont se precipitó en sus primeras acciones, con dos pérdidas de balón consecutivas, y además fue castigado con dos triples seguidos, de Frazier y Zimmerman, que ampliaron nuevamente la renta de los locales (67-55). Un comienzo de acto que minó, definitivamente, el ánimo de los aragoneses. Y aunque Fisac detuvo el encuentro para intentar modificar la tendencia, el Bonn respondió con cinco puntos, en apenas 30 segundos, después de otro triple de los germanos, otra pérdida de los zaragozanos y un rápido contragolpe culminado por Lischka. A cinco minutos de la conclusión, el duelo estaba muy inclinado a favor de los alemanes (75-59), tras otro lanzamiento de Frazier desde el perímetro. Y cuando Saibou, totalmente liberado, acertó con un nuevo triple (80-63), el Casademont arrojó definitivamente la toalla. Fue un estreno desalentador.

20191018035337-carnaval-lp2020.jpg

Cartel Carnaval Las Palmas de Gran Canaria 2020

Titulo: Erase una vez el carnaval.

Autor: Hansel González

Así es el cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020

El mundo del Carnaval y el de los cuentos se cruzan en el cartel que difundirá la fiesta, un trabajo que se nutre de figuras de origami y que juega con la experimentación y el trabajo manual. Presentado por el diseñador e ilustrador venezolano Hansel González a la Llamada a proyecto, lanzada por la Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca) a petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el cartel hace emerger de su elemento central, un imponente libro de cuentos, referentes del carnaval y de la capital grancanaria.

La propuesta, protagonizada por un fresco, divertido y colorido juego de origami en donde destacan puntos clave de la ciudad como el Auditorio, la Catedral, los Riscos reconvertidos en castillo, así como al Drag, la Reina, un representante de los grupos, la sardina y la magia del Carnaval que son a su vez pirata, hada, Tritón, sirena y mago del imaginario de los cuentos, parte de una importante base artesanal.

La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañada por el presidente de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias, Nacho Alcántara, presentó en la mañana de hoy lunes la propuesta, acto en el que no sólo pudo verse el resultado final, sino parte del proceso y la maqueta original del cartel, y en donde el autor dio cuenta de su experiencia.

Según detalló Hansel González “a primeros de septiembre”, una vez el procedimiento de selección de afiche determinó a los tres diseñadores escogidos entre las diecinueve solicitudes presentadas, “comencé a plasmar todas las ideas que había ido imaginando en bocetos, dibujos básicos con los que empecé a levantar las figuras en papel. Porque tenía claro que debía hacerlo en papel y adaptar la técnica al concepto: el mundo de los cuentos”.

“El proceso, explicó el joven diseñador, “fue largo, se trata de un trabajo elaborado en el que has de jugar con los bocetos, probar tamaños, proporciones, colores y ubicación de elementos, tanto, que la entrega la hice una hora antes del cierre de la convocatoria”.

Para González el cartel del Carnaval es un reto que viene persiguiendo desde hace tres años. “Desde que me trasladé a esta ciudad me planteé el Carnaval como un gran proyecto, puse toda la carne en el asador porque este era el evento que venía persiguiendo. Esta es la tercera vez que me presento y estoy agradecido y entusiasmado por la selección”. Estas palabras secundan lo ya expresado en su carta de motivación, uno de los requisitos solicitados por di-Ca en el concurso, en donde plasmaba su amor por los paisajes y gentes de Gran Canaria y por la fiesta más internacional de la Isla: el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En el texto, como una auténtica declaración de intenciones del director de arte, ilustrador creativo y diseñador gráfico, apunta “me encantaría trabajar en ideas vanguardistas que ayuden a elevar la alta calidad de la imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria”, así como “cuento con la pasión, la motivación y la ilusión para que este cartel esté a la altura de uno de los carnavales más populares del mundo”.

La concejala de Carnaval no solo celebró la creatividad y la técnica del diseño: “es un cartel llamativo en el que el juego cruzado de personajes de Carnaval y personajes de cuentos sintetiza la esencia de la fiesta y la de la alegoría”; sino que aprovechó para compartir la experiencia del nuevo procedimiento de elección de la imagen, una convocatoria de Llamada a proyecto que es un paso adelante en la línea marcada por Medina de profesionalizar las convocatorias y garantizar la transparencia de los procedimientos. “Lanzar el concurso a tra-vés de di-Ca ha sido una decisión acertada. Como en todos los temas que afronto, entiendo que es fundamental contar con la voz de los agentes implicados y, en este caso, era necesario atender las peticiones de los profesionales del diseño”, indicó.

“La convocatoria se ha visto respaldada por la decisión, ha aumentado el número de registros, se ha pasado de recibir una docena de propuestas en 2018 a la inscripción de diecinueve profesionales del diseño, miembros o no de di-Ca”. “La diferencia fundamental”, prosiguió la concejala de Carnaval, “es que se pone en valor la trayectoria y el trabajo del sector, no se ha solicitado que inviertan tiempo o dinero en realizar proyectos, sino que se ha valorado la experiencia, la motivación y el portfolio de los diseñadores y se ha remunerado el trabajo de los finalistas”.

Nacho Alcántara, presidente de la Asociación que ha colaborado con esta convocatoria velando por el buen funcionamiento de la misma y certificando la correcta selección de las candidaturas participantes, explicó que esta era una demanda transmitida por los diseñadores a la Asociación y que la puesta en marcha de la misma ha animado a la participación de profesionales.

Como se explicó el pasado mes de julio, este procedimiento abierto se desarrolló en diferentes fases: una primera de inscripción y envío de carta de motivación, currículum y muestra de trabajos anteriores (19 de julio a 2 de septiembre); una segunda fase de elección de tres finalistas por parte del Comité de Valoración que presentarían propuestas; y una tercera de elección por parte del Comité. Estos tres finalistas recibieron cada uno 1.000 euros para el desarrollo del boceto del proyecto y el autor de la candidatura ganadora, además recibirá otros 2.000 euros más por su trabajo.

El ganador, Hansel González, es director de arte, ilustrador creativo y diseñador gráfico. Ha trabajado en prestigiosas agencias de publicidad de Venezue-la, Irlanda y Gran Canaria, aunque actualmente es freelance que lleva a cabo la ejecución de proyectos a nivel mundial. González ha producido trabajos de primer nivel para marcas como McDonalds, Kellogg’s, Audi, Diageo, Jameson Whiskey, KPMG, Vantguard y New Balance, entre otras muchas.

20191018041519-cartel-carnaval-sct2020.jpg

Cartel Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2020

Autor: Javier Nóbrega

Un cómic de Nóbrega anuncia el cartel del Carnaval 2020 de Santa Cruz

El artista y letrista murguero Javier Nóbrega pinta 50 personajes para recrear el ambiente de una noche de la fiesta en Santa Cruz.

Cartel del Carnaval de Santa Cruz 2020

Un cartel de cómic, que recuerda un "Buscando a Wally", anuncia el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2020. La obra de Javier Nóbrega, artista y letrista murguero, combina medio centenar de personajes, todos disfrazados, que recrean el ambiente que se puede vivir en cualquier rincón de la capital tinerfeña los días de la fiesta de la máscara.

Se trata también de un cartel paritario, pues el autor ha cuidado que exista el mismo número de hombres y de mujeres, y también hace un guiño al anonimato del Carnaval.

Otro de los detalles es el toque ecologista que dibujó en la espalda de uno de sus personajes, en el que pintó un disco que prohíbe usar plásticos.

Es el primer cartel animado del Carnaval, que se emitió por la pantalla instalada a los pies del monumento de los Caídos, en la plaza de España, donde los personajes diseñados de la obra parecen cobrar vida para irse presentando de uno en uno. Del medio centenar de carnavaleros "retratados" en forma de cómic por Nóbrega, se identifican a una pareja de las Celias del Carnaval; de resto, anónimos carnavaleros con disfraces recurridos como policías, sevillanas, turistas, viuda, marineros, piratas, loros, azafatas...

No es un cartel porque lo protagonice un personaje, sino una obra que, al estilo de las letras de Bambones, invita a recrearse y descubrir tantos detalles como oportunidades se mire la obra.

El acto comenzó sobre las ocho y media de la tarde y contó con la actuación de la murga infantil Castorcitos que, dirigida por Ángel Cabrera, intervino antes de que se proyectara el cartel, y como colofón, la batucada de las comparsas ganadoras de los premios de Ritmo y Armonía Joroperos, Cariocas y Tropicana.

20191018043955-woldcup-2022-catar-.jpg

La Copa del Mundo de la FIFA ya tiene logo para Qatar 2022

El pasado 3 de septiembre se presentó el emblema oficial de la 22ª edición de la Copa Mundial de la FIFA™, el mayor espectáculo de fútbol del mundo, que en esta ocasión se celebrará en Qatar. 

“El diseño de este logo encarna la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero, al tiempo que presenta elementos importantes de la cultura árabe local y regional y hace alusiones a este hermoso deporte en cuestión”, explican en la nota de prensa.

Sobre las formas de este nuevo diseño, explican que “las curvas del emblema representan las ondulaciones de las dunas del desierto, y el bucle ininterrumpido representa tanto el número ocho, un recordatorio de los ocho estadios asombrosos que albergarán partidos, como el símbolo de infinito, que refleja la naturaleza interconectada del evento. Además de recordar a la forma del icónico trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, la forma central del emblema se inspira en un chal de lana tradicional. Durante los meses de invierno, una gran cantidad de personas y de diversos estilos usan este chal, en todo el mundo y en la región árabe y del Golfo, en particular”.

Versión vertical

“Se presenta el intrincado detalle bordado que a menudo adorna los chales en el mundo árabe y se inspira en varias culturas de Asia, celebrando la segunda sede del continente de un torneo de la Copa Mundial de la FIFA y la diversa población de Qatar. La prenda de invierno de inspiración regional también alude a las fechas de inicio del torneo y al hecho de que será la primera Copa Mundial de la FIFA que se jugará en noviembre y diciembre”.

Versiones del logo sobre blanco

Con respecto a la parte textual del diseño, cuentan que “la nueva tipografía creada para acompañar el emblema reinventa la caligrafía árabe tradicional en una fuente nueva y contemporánea, inspirada en la región y Asia, y fusionando la tradición con la modernidad”.

Conclusiones

Me parece interesante que los diseños de las distintas ediciones estén yendo hacia la unificación al mostrar siempre la forma del trofeo como ‘plantilla’. Me gusta porque es un trofeo bastante particular y, por tanto, creo que es un estándar que aporta coherencia a la vez que permite expresiones muy distintas para cada edición. 

En este caso, Qatar creo que ha hecho el mejor trabajo de toda la historia de la FIFA. Es un diseño muy elaborado, basado en el 3d y la perspectiva, pero de acabado sencillo y pregnante, con un concepto interesante cuyas referencias son bastante explícitas, con muchas posibilidades de animación y con un trabajo tipográfico meditado y pulido.

Tipo: 
20191021182458-jornada-12-rz-mir.jpg

20.10 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 12

PARTIDO OFICIAL Nº 3438

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-2 MIRANDES

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 12 
Fecha:  20/10/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
9     Soro
12     Igbekeme
14     Guti
16     Eguaras
17     Nieto
18     Atienza
22     Delmas
23     KAGAWA
26     Suarez
27     Clemente
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Vigo Gatius, Josep Antoni
4º Arbitro :     Huerta De Aza, Marta
:     Figueroa Vazquez, Jorge
:     Jara Cordobes, Victor
Mirandés
 Limones
 Kijera
 Sergio
 Odei
 Alvaro Peña
11   Merquelanz
15   Mickael Ramon V
20   Alexander David
22   De Sousa
23   Guridi
28   Sanchez

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

19   Papunashvili       

Delmas (46’)
10   Javi Ros       

Igbekeme (69’)
7   Linares       

KAGAWA (69’)
GOLES
0-1     De Sousa (22’)
0-2     Alvaro Peña (61’)
1-2     Soro (73’)

TARJETAS
Suarez (45’)     
Linares (79’)     
De Sousa (42’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 20 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Iraola Sagarna, Andoni

SUSTITUCIONES

10   Alvaro Rey       

Alvaro Peña (66’)
26   Franquesa       

Merquelanz (83’)
9   Matheus Aias       

De Sousa (90’)
   

Real Zaragoza 1-2 Mirandes

65.6 % Posesión 34.4 %
7 remates a puerta 9
3 remates paradas 1
11 remates fuera 2
8 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 15
14 faltas cometidas 13
145 balones perdidos 128
58 balones recuperados 66
3 fueras de juego 3
3 intervenciones portero 1

El Real Zaragoza se colapsa ante un valiente Mirandés y vuelve a perder en casa en una noche negra

El equipo, que se le ha parado en seco a Víctor Fernández, pudo encajar una goleada mayúscula y acabó perdiendo solo por 1-2 en un partido que trae hondas preocupaciones.

Algo le sucede al Real Zaragoza. El equipo de Víctor Fernández volvió a perder, esta vez en La Romareda, ante otro modesto de la categoría, el Mirandés, que lo superó en todas las facetas del juego de principio a fin y, de haber estado más atinado en ataque, pudo haber hecho un roto histórico en el marcador a los zaragocistas. Finalmente, todo quedó en un maquillado 1-2 que no escondió el fracaso rotundo de los blanquillos en su posibilidad, otra, de encaramarse a la 2ª posición en la tabla. La ubicación clasificatoria todavía no denuncia lo que el fútbol sí viene adelantando hace días: el equipo de Víctor está bajo los efectos de un síncope que lo ha devaluado progresivamente en el último mes.

El primer tiempo fue una pesadilla. Un mal sueño, repleto de sudores fríos y dolores de cabeza. No es exagerado decir que, lo normal a la media hora, hubiese sido un 0-6 en el marcador. Así de crudo. Así de duro. Porque el Mirandés, que le dio un baño completo al Real Zaragoza, falló lo infallable. O mejor dicho, Cristian Álvarez mantuvo con vida a los aragoneses con paradas inverosímiles y de enorme mérito. Si Marcos André, el ariete brasileño de los burgaleses, hubiese tenido mejor noche, además del 0-1 que anotó habría marcado otros tres más. Y Guridi, al inicio del choque, hubiese perforado la portería local otro par de veces. Todas ocasiones fueron nítidas, a bocajarro, francas de gol. Pero los rojinegros solo acertaron una vez.

Este meneo, descomunal, fue fruto de un pésimo partido de los de Víctor Fernández, que parecieron siempre un equipo de Regional. Es una valoración que no cabe ser catalogada de exagerada o lacerante. Fue así. El público de La Romareda enseguida se dio cuenta. Y mezcló pitos de desaprobación (desde el minuto 20) con silencios forzados para no zaherir a los suyos más de lo que el rival ya estaba haciendo. Era increíble lo que se estaba viendo ante un adversario que ha vivido en la cola de la clasificación todo el inicio de temporada, pagando la novatada de venir de Segunda B. El Zaragoza no existió. Fue un mar de nervios, de imprecisiones, de improvisación con el balón. Inaceptable en un equipo que, ganando, se metía 2º en la tabla, en puesto de ascenso directo. Lo dicho, algo terrible de digerir.

Ya en el minuto 3, Guridi remató a quemarropa una falta volcada al área blanquilla que, como todas las de después, no fue restada por una zaga de mantequilla. Cristian Álvarez, con una mano y el pie, salvó el gol bajo palos milagrosamente. En el 8, de nuevo Guridi, entró solo en el área pequeña con todo a favor, pero se recreó tanto en el remate que dio tiempo a que se le cruzase Clemente in extremis, salvando otro tanto cantado. Y en el 17, Marcos André empezó su pernil de oportunidades cristalinas: el carioca, solo en el área, remató duro y Álvarez rechazó a dos manos el tanto que se asumía.

Después de este preámbulo que anunciaba calamidades, llegó el 0-1 para los castellanos. Marcos André fusiló en carrera, sin marcaje alguno, un centro de Merquelanz, que se había comido con patatas a un desatinado Delmás. Era el minuto 21 y la tragedia empezaba a tomar forma. Obviamente, el Mirandés (que no el Milán Dés, al que se pareció incluso en el uniforme) se lo había merecido. Y con mucho. Hubo un atisbo de reacción, con un centro al área de Limones que Kagawa, en el minuto 25, después de controlar en el segundo palo, remató fatal, fuera al lateral de la red. Impropio de un jugador de su categoría. No está el japonés en onda. Algo le ocurre.

Fue un espejismo porque el Mirandés siguió a lo suyo. Y cada vez que los Malsa, Guridi, Antonio Sánchez y Peña cogían el balón en medio campo, el peligro llegaba al área aragonesa. En el minuto 26, Marcos André, solo a bocajarro de nuevo, remató fuera un centro de Peña, adelantándose a Atienza y Clemente, dos postes de madera en los balones centrados al punto de penalti todo el tiempo. Aún se rumoreaba el desastre del equipo en la grada cuando, en el 30, otra vez Marcos André entró solo desde atrás para rematar de cabeza un centro perfecto de Peña: el balón se estrelló en el larguero con Álvarez batido y haciendo la estatua. Brutal la sensación de impotencia del zaragocismo.

Víctor Fernández mandó calentar a Blanco y Papunashvili, muestra del caos que veía sobre el césped. De ahí al descanso, el Zaragoza quiso reaccionar pero no pudo. No tenía chispa ni inspiración. Nadie existía. Ni Eguaras, ni Igbekeme, ni Guti, ni los laterales, ni Suárez, ni Soro, esta vez como delantero improvisado. El equipo era un monigote a manos del Mirandés, que controlaba todo a la perfección. Solo Luis Suárez, en el minuto 40, rondó el gol del empate, que hubiera sido totalmente injusto, pero su chut en el área lo tocó un central y se marchó a córner rozando el palo izquierdo. Lo mejor era que llegara el descanso y se pudiera hacer una trepanación global a los blanquillos. De lo contrario, la derrota estaba servida. Solo faltaba saber por cuántos goles.

En el intermedio, Papunashvili relevó a Delmás, un cambio táctico que llevó a Guti al lateral diestro. Era el primer intento de Fernández de arreglar el desaguisado monumental que había en el campo. El Zaragoza arrancó con más brios, con intención, pero sin hilvanar juego de tres cuartos en adelante. Todo muy atropellado. La noche estaba de histerias. En el minuto 53, Eguaras sacó un córner cerrado, el portero Limones falló en el despeje pero nadie entró a rematar el balón muerto en el área chica. Fue la primera opción de empatar de los zaragocistas, en un barullo, no en una jugada de cierto orden.

Fue otro espejismo, como una catedral de grande. El Mirandés, en el minuto 60, volvió a desnudar a todo el Real Zaragoza. En una contra rápida llegó en superioridad al área. Peña controló el pase de Merquelanz, miró a puerta y colocó el balón en la red, el 0-2 que apuntillaba a un equipo, el de Víctor, en estado catatónico. Ido por completo de la realidad. La gente empezó a irse del campo. Ciertamente, la cosa era difícilmente aguantable.

Al poco, el Zaragoza estuvo cerca de meterse en el partido con un chut de Luis Suárez, en una jugada aislada en el 62, que se estrelló en el palo por fuera. Se demostraba que el Mirandés tampoco era tanto como parecía, que tenía sus agujeros por donde entrar. Pero lo del equipo aragonés era, en este choque de la 12ª jornada, un esperpento absoluto. En el 66, en pleno desbarajuste y con el grupo muerto, la grada estalló en una bronca monumental tras un contragolpe mirandés que pudo haber sido el 0-3 ante la parsimonia defensiva de los blanquillos. Victor reaccionó con un doble cambio a la desesperada: quitó a un espeso Kagawa, desconocido el nipón, y a Igbekeme, al que no logra revivir nadie, y metió en danza a Linares y Ros. Por fin debutaba Linares esta temporada. Faltaban 21 minutos y el añadido. Solo una épica remontada, con componentes religiosos, podía reconducir el desastre que se estaba fraguando en La Romareda.

Y tal circunstancia pareció tomar sostén cuando, en el minuto 73, solo 4 después de los cambios, Soro anotó el 1-2 en un buen cabezazo a centro de Guti. Se volvía a demostrar que quien estaba haciendo grande al Mirandés era el propio Zaragoza. Aún había vida y el público se volcó con el equipo. Los burgaleses empezaron su serial de lesiones, subidas de gemelos y demás zarandajas para parar la reacción local. El lío fue in crescendo. Lo de siempre. El Zaragoza intentó llegar al área de todos modos posibles, pero no tenía ideas claras. Era un querer y no poder y el reloj corría como un gamo. No fue posible encerrar al Mirandés en su área. Al contrario, los rojinegros aún salieron varias veces en oleada atacante en busca del tercer gol. Valientes los de Iraola. Ambiciosos. No supo nunca el equipo de Fernández jugar esos últimos minutos.

Cuando todo ya agonizaba, Atienza bajó en el área visitante un balón colgado y remató alto, muy mal. Era la última opción de igualar la contienda de los zaragocistas. Y el partido murió. Como pareció morir toda la noche el Real Zaragoza. Un equipo roto. Colapsado en todas sus líneas. Alejado miles de kilómetros del ilusionante bloque que empezó el campeonato en agosto y septiembre. Silencio en las tribunas con el pitido final. Decepción a toneladas. Cuarto partido seguido en La Romareda sin victoria. Adiós otra vez, como el miércoles en Fuenlabrada, a meterse en la zona alta de la tabla. Y, en un análisis más amplio, preocupación honda por el descenso tremendo del rendimiento de todos. Ahora mismo, el Real Zaragoza, puede decirse con rotundidad, está descarrilado. Se ha salido de la vía. Y urge reparación inmediata para no abollar la temporada como la experiencia de años anteriores hace olisquear en el ambiente.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás (Papunashvili, 46), Atienza, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti, Igbekeme (Javi Ros, 69); Kagawa (Linares, 69); Soro y Luis Suárez.

CD Mirandés: Limones; Alexander González, Odei, Sergio González, Kijera; Antonio Sánchez, Guridi, Peña (Álvaro Rey, 66); Malsa; Merquelanz (Franquesa, 83) y Marcos André (Matheus, 93).

Árbitro: Trujillo Suárez (Comité Tinerfeño). Amonestó a Marcos André (42), Luis Suárez (45) y Linares (79).

Goles: 0-1, min. 21: Marcos André. 0-2, min. 60: Peña. 1-2, min. 73: Soro.

Incidencias: Noche fresca y desapacible en Zaragoza, con 16 grados, viento y humedad. El césped de La Romareda presentó un excelente aspecto. En las gradas hubo alrededor de 25.000 espectadores. Asistió al partido el alcalde de la ciudad, Jorge Azcón. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Rui Trindade Jordao, internacional portugués que jugó en el Real Zaragoza en los años setenta, fallecido a los 67 años el pasado viernes

LUGO 3-2 SD HUESCA
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 12 
Fecha:  19/10/2019      Hora:  18:00 h  
Lugo
13     Ander
3     Jose Carlos
5     C. Pita
7     Herrera
8     F. Seoane
11     Tete
12     Mathieu Philippe
14     Borja D.
15     R. Canella
19     Rahmani
22     Campabadal
3 2

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Porras Rico, Rubén
Asistente :     Merino Sanchez, Javier
4º Arbitro :     González Díaz, Miguel
:     Milla Alvendiz, Luis Mario
:     Tejero Garcia, Roberto
Huesca
 Fernandez
 Miguelon
 Gonçalves
 Pedro Mosquera
 Ferreiro
12   Okazaki
14   J.Pulido
16   Luisinho
17   Mikel Rico
18   Gomez
21   Juan Carlos

ENTRENADOR

Jimenez Moreno, Jose Eloy

SUSTITUCIONES

20   Valentin       

Tete (79’)
9   M. Barreiro       

Herrera (81’)
18   Alex Lopez       

Campabadal (89’)
GOLES
1-0     Jose Carlos (9’)
2-0     Herrera (36’)
2-1     Okazaki (53’)
2-2     Miguelon (63’)
3-2     Mathieu Philippe (70’)

TARJETAS
Rahmani (5’)     
C. Pita (24’)     
Rahmani (47’)     
Jose Carlos (90’)     
Gonçalves (17’)     
Fernandez (36’)     
Gonçalves (68’)     
Miguelon (72’)     
Luisinho (87’)     

ESTADIO: Ángel Carro



Ciudad: Lugo
Fecha: 19 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

10   Gonzalez       

Ferreiro (46’)
8   Valderrama       

Mikel Rico (64’)
15   DATKOVIC       

Juan Carlos (76’)
   

20.10.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 9

HERCULES 3-0 CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA 2-0 VALENCIA-MESALLA


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 9 
Fecha:  20/10/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Santos
4     Joe
5     Chechu Dorado
8     Torras
9     Mainz
15     Mendez
16     Tena
17     Ballarin
18     Molina
20     Fonsi
22     Gbizie
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Bueno Prieto, Fernando
Asistente :     Martin-Consuegra Diaz, Mario
Asistente :     Giurca , Alin Nicolae
Valencia-Mestalla
13   Bernad
 Javi Jimenez
 Guerrero
 Molina
 Gomez
 Jordi
10   Esquerdo
17   Jose Pascual
20   Moreno
21   Gonzalez
22   Planas

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

7   Ramon       

Mainz (57’)
14   Gomez       

Torras (74’)
3   Juan Sebastian       

Ballarin (84’)
GOLES
1-0     Molina (2’)
2-0     Mainz (15’)

TARJETAS
Ramon (76’)     
Tena (90’)     
Gomez (13’)     
Javi Jimenez (87’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 20 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanz Sanchez, Jose Maria

SUSTITUCIONES

19   Koindredi       

Gomez (53’)
23   Musah       

Planas (60’)
24   N’ Donbasi       

Gonzalez (83’)
 

 


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 9 
Fecha:  20/10/2019      Hora:  19:00 h  
Hércules
1     Falcon
3     Ruben
4     Iñiguez H
6     Fran Miranda
7     Martinez
10     Carlitos
11     Alfaro
12     Gonzalez
16     Olmedo
21     Perez
22     Borja
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Collado López, Luis
Informador :     Grande Rabadán, Carlos
Informador :     Perez Guimera, Julian
Ebro
 SALVA
 Barreda
 Moreno
 Espin
 Paco
 Garrido
 Garcia
14   Parejo
20   Emana
21   Victor Andres
22   Bi Bah Liam

ENTRENADOR

Muñoz Calonge, Jesus

SUSTITUCIONES

17   Traore       

Borja (74’)
9   Jona       

Martinez (81’)
20   Alfaro       

Alfaro (89’)
GOLES
1-0     Carlitos (46’)
2-0     Borja (72’)
3-0     Carlitos (90’)

TARJETAS
 
Garrido (25’)     
Barreda (35’)     

ESTADIO: Estadio José Rico Pérez



Ciudad: Alicante
Fecha: 20 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

13   Loscos       

SALVA (46’)
10   Jesus Rubio       

Barreda (65’)
9   Adria       

Garrido (85’)
   

Casademont Zgz 84

JORNADA 5 - Liga Endesa

RETAbet Bilbao 64

19/10/2019 - 18:00 - Pabellón Principe Felipe
    1 2 3 4
ZGZ   16 20 27 21  
RBB   14 13 18 16  

JORNADA 5 | 19/10/2019 | 18:00 | Pabellón Principe Felipe | Público: 8.115
16|14 20|13 27|18 21|16
Casademont Zgz  84
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Jonathan Barreiro Rodríguez 21:43 5 1/2 50% 1/4 25% 0/0 0% 5 4+1 1 0 1 0 1 1 0 2 3 14 7
*8 Dennis Jerome Seeley 31:33 22 6/8 75% 2/6 33% 4/4 100% 2 2+0 4 4 0 1 0 0 1 2 6 24 30
*9 Nicolás José Brussino 22:46 9 2/3 67% 1/1 100% 2/2 100% 6 5+1 0 1 0 2 0 0 0 2 2 13 15
*11 Nemanja Radovic 18:16 3 1/9 11% 0/0 0% 1/1 100% 6 0+6 1 0 0 0 1 0 0 2 1 9 2
*12 Carlos Alocén Arrondo 19:20 7 2/2 100% 1/4 25% 0/0 0% 4 4+0 3 1 2 1 0 0 0 2 1 11 9
*17 Francisco Vázquez González 16:34 7 3/11 27% 0/0 0% 1/1 100% 3 2+1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 7 3
19 Robin Clemens Benzing 13:03 11 3/6 50% 1/1 100% 2/2 100% 0 0+0 0 1 1 0 0 0 0 3 1 8 6
21 Rodrigo San Miguel de la Iglesia 18:51 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 3 2+1 6 0 2 0 0 0 0 3 0 11 5
27 Vit Krejci 12:27 4 1/1 100% 0/1 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 4
32 Tryggvi Hlinason 03:48 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 -1 -4
44 Javier García Sánchez 01:58 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
00 Javier Justiz Ferrer 19:36 13 6/14 43% 0/0 0% 1/2 50% 6 2+4 0 0 1 0 0 0 0 3 3 17 9
  Equipo                 7 4+3  
0         0
  7
  Total 200:00 84 26/60 43% 6/18 33% 14/16 88% 44 26+18 15 8 8 4 3 2 2 22 20 115 94
E Fisac, P.  
5f  
RETAbet Bilbao  61
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*2 Rousselle, Jonathan 17:42 2 1/2 50% 0/3 0% 0/0 0% 2 1+1 2 0 3 0 0 1 0 5 2 -5 -5
3 Brown, Jaylon 21:05 6 3/5 60% 0/3 0% 0/2 0% 1 1+0 2 0 6 0 0 1 0 4 3 -19 -6
4 Sergio Rodríguez Febles 11:36 5 0/0 0% 0/1 0% 5/6 83% 3 3+0 0 1 0 2 0 0 0 1 5 -8 11
5 Thomas Schreiner 22:17 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 5 0 2 0 0 0 0 1 0 -18 5
7 Tomeu Rigo Gual 03:44 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -2 0
8 Iván Cruz Uceda 13:19 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 2 1 0 0 0 0 0 -4 0
*10 Rafael Martínez Aguilera 18:54 3 0/1 0% 1/4 25% 0/0 0% 3 3+0 1 1 2 0 0 0 0 4 2 -4 0
*12 Ondrej Balvin 23:37 7 2/4 50% 0/0 0% 3/6 50% 6 5+1 2 1 2 3 2 0 0 2 7 -10 16
19 Emir Sulejmanovic 05:59 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -4 0
44 Lammers, Benjamin 16:10 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 2 1+1 0 0 2 1 0 0 0 1 1 -11 2
*83 Bouteille, Axel 24:50 21 6/8 75% 3/4 75% 0/0 0% 1 0+1 1 1 1 1 0 1 0 0 2 -15 21
*98 Kulboka, Arnoldas 20:42 9 0/1 0% 3/8 38% 0/0 0% 7 5+2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 -15 10
  Equipo                 5 3+2  
0         0
  5
  Total 200:00 61 14/25 56% 8/27 30% 9/16 56% 36 27+9 15 4 21 8 2 3 0 20 22 -115 59
E Mumbrú, Ã.  
5f   Rousselle, Jonathan

 

Casademont Zaragoza gana con claridad gracias a una gran defensa (84-61)

A partir de una gran defensa, el equipo aragonés dominó el partido desde el inicio del mismo y fue DJ Seeley (22 puntos para 30 de valoración) quien puso la puntilla al triunfo con una gran actuación en ataque.

El Casademont Zaragoza se mantiene firme en la Liga tras superar con gran claridad al RETAbet Bilbao Basket en un partido en el que la defensa del conjunto aragonés fue clave ya que desactivó el acierto ofensivo de los vascos.

El equipo de Porfirio Fisac comparecía ante su público tras una dolorosa derrota en su estreno en la Liga de Campeones y salvo en un inicio desangelado en el resto del encuentro pareció querer sacarse la espina del partido de Bonn, algo que logró sobradamente ante el equipo que está siendo la revelación de la competición de la regularidad.

El arranque de partido del conjunto bilbaíno fue espectacular con tres triples (dos de Kulboka y uno de Bouteille) que puso 0-9 en el electrónico ante un equipo local muy desacertado, especialmente bajo los tableros en donde falló todo lo que intentó.

Aún así se rehizo y con un triple de Alocén y otro de Brussino (6-9) se acercó en el marcador y además en defensa, y ya con las segundas unidades de cada equipo, los visitantes comenzaron a tener más problemas para anotar mientras que el equipo aragonés mejoró hasta colocarse por delante en el marcador al término de los diez primeros minutos (16-14).

La remontada local continuó en el segundo parcial, pero ya con los quintetos titulares de ambos conjuntos en pista y el local DJ Seeley y el visitantes Axel Bouteille rivalizando en aciertos.

Además, tras el desacierto inicial bajo los aros, el Casademont Zaragoza consiguió dominar y anotar en la pintura.

Esto, unido a la continuación de la buena defensa exhibida por el conjunto rojillo, le permitió ahogar los ataques de "los hombres de negro", a los que les costaba mucho anotar, y les hizo perder numerosos balones teniendo como consecuencia que el conjunto "rojillo" consiguiera la mayor ventaja a su favor, 9 puntos, al llegar al descanso.

El tiempo de refresco no frenó el ansia local que progresivamente se fue separando en el electrónico del conjunto vizcaíno hasta volver a subir la máxima renta a 21 puntos (61-40) en el minuto 28 con un dato demoledor, el Casademont Zaragoza había logrado anotar hasta ese momento 25 puntos por las pérdidas de su oponente.

En el último cuarto el equipo maño no bajó la intensidad y eso evitó cualquier tipo de reacción del conjunto de Alex Mumbrú que ni ni siquiera pudo soñar con inquietar ligeramente a su rival.

84 - Casademont Zaragoza (16+20+27+21): Alocén (7), Seeley (22), Brussino (9), Radovic (3), Fran Vázquez (7) -cinco inicial- Justiz (13), Barreiro (5), Benzing (11), San Miguel (2), Krejci (4), Hlinason (-) y Javi García (1).

61 - RETAbet Bilbao (14+13+18+16): Rousselle (2), Rafa Martínez (3), Bouteille (21), Kulboka (9), Balvin (7) -cinco inicial- Brown (6), Sergio Rodríguez (5), Schreiner (3), Rigo (-), Sulejmanovic (-), Cruz (2) y Lammers (3).

Árbitros: Calatrava, Martínez Fernández y Merino. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.115 espectadores.

20191028011400-jornada-13-rs-rz.jpg

27.10 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 13

PARTIDO OFICIAL Nº 3439

REAL SPORTING 4-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 13 
Fecha:  27/10/2019      Hora:  16:00 h  
Real Sporting
13     D. Mariño
4     M. Valiente
6     Babin
7     Aitor G.
11     Cerro
15     Molinero
16     Manu
17     U. Medina
18     Javi Fuego
20     C. Salvador
23     Djuka
4 0

ÁRBITROS

Principal :     Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :     Rios Vargas, Ivan
Asistente :     Jara Cordobes, Victor
4º Arbitro :     Pérez Fernández, Carlos
:     Arcediano Monescillo, Dámaso
:     Maldonado Urbina, David
Real Zaragoza
 Alvarez
 Lasure
 Soro
10   Javi Ros
12   Igbekeme
14   Guti
18   Atienza
20   Simone Damiano
23   KAGAWA
26   Suarez
27   Clemente

ENTRENADOR

Lopez Menendez, Jose Alberto

SUSTITUCIONES

9   Alvaro       

Djuka (55’)
3   C. Cordero       

Babin (60’)
10   Carmona       

Cerro (70’)
GOLES
1-0     Cerro (3’)
2-0     Aitor G. (38’)
3-0     Aitor G. (76’)
4-0     Alvaro (88’)

TARJETAS
 
Simone Damiano (14’)     
Simone Damiano (30’)     

ESTADIO: El Molinón



Ciudad: Gijón
Fecha: 27 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

17   Nieto       

KAGAWA (46’)
15   Blanco       

Soro (65’)
7   Linares       

Suarez (68’)


Real Zaragoza 4-0 Real Sporting

57.8 % Posesión 42.2 %
6 remates a puerta 5
2 remates paradas 2
8 remates fuera 4
2 remates otros 3
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 1
15 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 15
96 balones perdidos 121
58 balones recuperados 46
3 fueras de juego 0
2 intervenciones portero 2

Hiriente goleada del Sporting a un indolente Real Zaragoza: 4-0

Los de Víctor Fernández confirmaron su crisis galopante en El Molinón en un pésimo partido en el que jugaron una hora con uno menos por expulsión de Grippo.

Ya está aquí, consolidada de lleno, la habitual crisis de octubre-noviembre del Real Zaragoza año tras año. El equipo aragonés cayó por un contundente 4-0, que no necesita muchas explicaciones, en el campo del Sporting de Gijón, un equipo que caminaba por el 15º puesto en la tabla y vivía semanas convulsas. El bloque de Víctor Fernández, pese al intento de reseteo del entrenador del barrio Oliver, claudicó de principio a fin en El Molinón con una actitud deplorable en muchas de sus piezas, algunas clave. Y, además, en lo futbolístico, jugó con uno menos, en inferioridad numérica, una hora por expulsión de Grippo.

El cuadro zaragocista, una vez más (y van unas cuantas), salió del vestuario perdiendo 1-0. El primer gol del Sporting llegó en la primera aproximación al área aragonesa, en un jugadón de Manu García, que regateó y penetró en el área como si estuviera jugando contra alevines y que concluyó con un suave pase atrás en el área pequeña para que Isma Cerro fusilara a Cristian Álvarez. El día nacía torcido, como luego se comprobaría sin demasiado esfuerzo visual. El equipo avispa -tocaba vestir de respeto- fue un flan en defensa, pese a jugar con tres centrales y cinco piezas atrás de carácter destructivo. Una catarata de errores con el balón en la medular, inexistente en punta. Los de Gijón jamás habrán jugado últimamente contra un contrincante tan blando y facilón.

Lo que fue una premonición fue tomando cuerpo enseguida, con el paso de los primeros minutos. De nuevo Manu García, en el 5, entró en el área como cuchillo en margarina semilíquida pero, por fortuna, esta vez, su remate fue fallido y salió fuera cerca del palo derecho. Víctor Fernández se desesperaba ya con el partido recién iniciado. Sus hombres no pisaban tierra. Lentos de reflejos, con pases siempre apurados y mal dirigidos. Era como si el feo, horrible, balón rojo de otoño-invierno fuese en sus pies uno de esos de publicidad playera. Kagawa se asemejaba a un futbolista de Regional. Igbekeme, lo mismo. Ros era un sinfín de yerros en los apoyos, con y sin pelota de por medio. Soro siempre hacía lo contrario de lo que pedía la combinación. Y Luis Suárez, ni la veía.

Hubo unos minutos en los que el Sporting, un equipo nervioso, le dio el balón a los zaragocistas. Lo de siempre últimamente. En estas, Grippo vio amarilla antes del cuarto de hora por una obstrucción en la banda. Sufre el suizo fuera de zona, pero Figueroa Vázquez hiló fino ahí… e hizo barruntar la expulsión futura que no tardó mucho en llegar. Igbekeme disparó por primera vez a puerta en el 10, desde la corona, con la potencia de un niño, a las manos de Mariño. Los astures jugaban a la contra, sabedores de la velocidad de sus mediapuntas. Aitor García marró el segundo gol tras un pase atrás del ariete Djurdjevic en el 20 en un contragolpe marca de la casa rojiblanca. En esa fase de cierta esperanza aragonesa, Guti hizo el segundo tiro entre palos de los visitantes, en el 24, tras un centro de Luis Suárez, pero Mariño se volcó a su izquierda para detener en dos veces. Ahí pudo haber estado la clave de un volteo en el áspero guión del choque. Porque, en el 30, al poco, Grippo se fue a la caseta con la tarjeta roja al derribar a Djurdjevic para evitar un ataque letal. Guitián ya calentaba hacía rato, como si Fernández se oliese la tostada. Ya no había remedio.

Y para que el desastre progresivo tomara cuerpo, llegó el 2-0. Aitor García arrancó solo, mano a mano, casi desde la medular tras una pérdida absurda del medio campo zaragocista. Encaró a Álvarez y lo superó suavemente por encima. Era el minuto 38 y se veía venir la catástrofe. El Zaragoza era un equipo zombi, compuesto por jugadores sin chispa, sin sangre. Idos por completo del espíritu competitivo. Indolentes a más no poder. Algo desconocido, increíble de entender si se toma como punto de partida los 5 primeros partidos de la competición, cuando todo parecía oro molido.

El descanso hizo de salvación momentánea para los de Víctor Fernández, que estaban groguis sobre la lona. Pero el equipo iba a jugar con 10 una hora. Tiempo muy largo con 2-0 abajo en el tanteador y con tan escasos argumentos futbolísticos mostrados en la primera mitad. Víctor hizo ducharse a Kagawa, jugador mustio y casi liquidado según se ve hace ya unos cuantos días. Y metió a Nieto, como lateral. Lasure, de nuevo titular, debía subir más la banda y apoyar a la media y el ataque. Era buscar un milagro, visto lo visto hasta entonces.

El segundo tiempo empezó con aires de épica zaragocista. Una jugada por la izquierda de Lasure y Nieto en el minuto 47 acabó con un pase a Ros, solo en la frontal. El disparo seco del navarro rozó el poste por fuera, lamentablemente. Ahí se pudo enganchar a la vida el Real Zaragoza. Pero no era su tarde, estaba claro. Y menos mal que, en la réplica sportinguista, Djurdjevic no logró cabecear, solo en el punto de penalti, un centro perfecto de Aitor García en el 49. No conectó con el balón y se fue al limbo el 3-0 que muchos ya cantaban. El técnico local, José Alberto, jugó la baza anímica y de revancha muy pronto, dando entrada al exzaragocista Álvaro Vázquez en vez del serbio Djurdjevic, muy desdibujado. Vázquez aún buscaba su primer gol como gijonés y el partido estaba propicio para ello. Cuestión motivacional con viento a favor.

El Sporting no volvió del vestuario con demasiadas ansias de rematar el partido. Más bien jugó a verlas venir, con su 2-0 en las alforjas y sabedor de que vienen de una crisis seria que pudo llevarse por delante a su entrenador hace una semana de no haber ganado en Elche 0-1. Eso evitó sudores a los zaragocistas, en franca inferioridad por todo. En el minuto 62, el referido Álvaro Vázquez ganó la espalda a Atienza y chutó cruzado, rozando el palo, fuera por muy poco. Tenía el colmillo afilado el Lobo. El Zaragoza, tras un primer cuarto de hora de algún destello en su obligación de jugársela como fuera en ataque, hacía ya un rato que se había fundido. Nadie se echó la situación a las espaldas. Faltan líderes en el campo. Entre otras muchas cosas.

Aun así, entre los silbidos de la afición asturiana a los suyos por su manifiesta dejadez, en el 65 pudo llegar el primer gol zaragocista. Nieto centro cerrado y, primero Soro, y después Luis Suárez, fallaron el remate a bocajarro con todo a favor. Fue lo último que hizo Soro, relevado por Blanco por si sonaba la flauta por ese lado. Víctor quitó del campo de súbito a Luis Suárez y dio entrada a Linares. Fue como si viera que remontar era imposible en Gijón y no quisiera perder al colombiano para el domingo que viene ante Las Palmas, al estar con 4 amarillas y advertido de suspensión. Faltaban 20 minutos y el Real Zaragoza daba evidentes muestras de impotencia. Los lanzamientos de córner y las faltas, que hubo varios, continuaron siendo un largo repertorio de pifias zaragocistas. No hay manera de sacar provecho del balón parado. Un desastre continuo esta faceta crucial del juego.

El partido se metió en una senda de densidad y falta de tino permanente por los dos bandos. Vagos los locales, sin luces los zaragocistas. En ese tramo de aburrimiento general llegó el 3-0 en otro gesto de nulidad en la solvencia defensiva de los de Fernández. Un centro largo al área en el minuto 75, mal controlado de inicio por Álvaro Vázquez, lo remató Aitor García raso, cruzado, a la red. Los dos estaban libres de marca. Inexplicable. El tanteo ya hacía daño. Mucho daño.

Y, claro está, faltaba el gol de Álvaro Vázquez. El 4-0. El de la maldición del ex, ancestral en el zaragocismo. El catalán se estrenó con su nuevo equipo… ante su anterior. Recibió en el minuto 89 un balón largo desde campo propio, se quedó solo ante Cristian Álvarez ante la pasividad de la zaga, y lo batió con contundencia. La goleada pura y dura estaba ya servida. Un mazazo completo, de los que hacen sangrar hasta a un cadáver cuajado. Brutal espectáculo de los zaragocistas, para meterlos a todos en una cripta de clausura hasta el jueves, en silencio monástico y con un repertorio de cilicios de docena o docena y media de modalidades.

Se acabó pisar la zona de Promoción de ascenso, cosa que ha ocurrido durante las primeras 12 jornadas de liga gracias a un sobresaliente inicio del torneo. Ahora cuenta lo último, lo más reciente, que es una serie de un solo triunfo (el de Soria) en los ocho partidos más cercanos en el tiempo. Una trayectoria errática, llena de manchas en el día a día, que juntan en la coctelera muchos factores adversos y negativos en torno al vestuario y a lo que lo rodea: bajas, lesiones, el adiós de Dwamena, apagones de forma de jugadores claves, modos de pensar ante los problemas desde los despachos de decisión y, sobre todo, el cúmulo de malos resultados. El Real Zaragoza, ya sí, se ha caído del vagón noble. Ya es, como cada año por estas fechas, uno más. Y con pintas feas de cara al futuro inmediato. Es lo que hay. Se puede decir más fuerte, pero no más claro. Esta película es de reestreno. Y tiene protagonistas perennes. No es cosa de los nuevos o recientes. Hay que mirar con atención los títulos de crédito a la hora de gestionar las curvas que vienen. Que ya están aquí.

Ficha Técnica

Sporting Gijón: Mariño; Medina, Babin (Cordero, 59), M. Valiente, Molinero; Cristian Salvador, Javi Fuego; Aitor García, Manu García, Isma Cerro (Carmona, 70); y Djurdjevic (Álvaro Vázquez, 55).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; R. Guti, Atienza, Grippo, Clemente, Lasure; Javi Ros, Igbekeme, Kagawa (Nieto, 46); Soro (Blanco, 65) y Luis Suárez (Linares, 68).

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comité Andaluz). Expulsó a Grippo, por doble amarilla (14 y 30). No mostró más tarjetas.

Goles: 1-0, min. 2: Isma Cerro. 2-0, min. 38: Aitor García. 3-0, min. 75: Aitor García. 4-0, min. 89: Álvaro Vázquez.

Incidencias: Tarde excelente en Gijón, con 21 grados en un día con sol y nubes. El césped de El Molinón presentó un aceptable aspecto. En las gradas hubo alrededor de 18.000 espectadores.

SD HUESCA 2-0 ELCHE
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 13 
Fecha:  27/10/2019      Hora:  18:00 h  
Huesca
1     Fernandez
2     Miguelon
5     Pedro Mosquera
10     Gonzalez
11     Javi Galan
12     Okazaki
14     J.Pulido
15     DATKOVIC
17     Mikel Rico
21     Juan Carlos
23     Raba
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Ortiz Perez, Saul D
Asistente :     Arencibia Medina, Francisco José
4º Arbitro :     Sanchez Asla, Ekhiotz
:     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
:     Vigo Gatius, Josep Antoni
Elche
13   Edgar Badia
 Lopez
 Manuel S.
 G. Villar
 Qasmi
10   I. Sánchez
11   Milla
12   Calvo
16   Chaves
20   ORTIZ
27   Oscar

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

18   Gomez       

Raba (73’)
7   Ferreiro       

Gonzalez (81’)
8   Valderrama       

Juan Carlos (90’)
GOLES
1-0     Okazaki (45’)
2-0     Juan Carlos (59’)

TARJETAS
Miguelon (29’)     
Javi Galan (37’)     
Raba (72’)     
Milla (42’)     
Manuel S. (43’)     
G. Villar (67’)     
Qasmi (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 27 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rojo Martin, Jose

SUSTITUCIONES

7   Nino       

Milla (60’)
17   Josan       

Chaves (60’)
5   Gonzalo Verdú       

G. Villar (76’)


27.10.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 10

CD EbroCD EBRO 2-0 ORIHUELACD Ebro

SD EjeaLA NUCIA 2-1 SD EJEASD Ejea


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 10 
Fecha:  27/10/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
13     Loscos
2     Barreda
4     Espin
5     Paco
7     Garcia
8     Gonzalez
9     Adria
10     Jesus Rubio
12     Alves
21     Victor Andres
22     Bi Bah Liam
2 0

ÁRBITROS

Principal :     López Jiménez, David
Informador :     Riubrugent Expósito, Albert
Informador :     Fernandez Morillo, Jose Antonio
Orihuela C.F.
 Emilio Jose
 Pina
 Gomez
 Nico
12   Carlos
14   Pallares
15   Solano
16   Luis
18   David
21   JUAN CARLOS
22   Ingles

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

14   Parejo       

Jesus Rubio (74’)
11   Juampa       

Garcia (81’)
17   Palomares       

Gonzalez (87’)
GOLES
1-0     Gonzalez (36’)
2-0     Garcia (70’)

TARJETAS
Jesus Rubio (44’)     
Palomares (90’)     
Carlos (30’)     
Gomez (37’)     
Pina (41’)     
David (60’)     
Luis (88’)     

ESTADIO: Pedro Sancho (C.Federación)



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 27 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Villafaina Gamero, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

8   Rodri       

JUAN CARLOS (46’)
20   Chechu       

Pallares (46’)
9   Antonio       

Nico (71’)
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 10 

Fecha:  27/10/2019      Hora:  18:30 h  

C.F. La Nucia
1     Oscar
7     Fofo
8     Juanan
10     Fran Moreno
16     Neftali
17     Ortiz
19     Fernandez
20     JAVI CABEZAS
21     Pedraza
24     Mas
34     Main
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Subirats Matamoros, Josep
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Orts Roig, Pau
Ejea
 Santos
 Joe
 Chechu Dorado
 Sarriegui
 Ramon
 Torras
15   Mendez
17   Ballarin
18   Molina
20   Fonsi
22   Gbizie

ENTRENADOR

Ferrando Gimenez, Cesar

SUSTITUCIONES

9   Titi       

Main (60’)
14   MORGADO       

Fernandez (65’)
11   Gracia       

JAVI CABEZAS (82’)
GOLES
1-0     MORGADO (67’)
2-0     Titi (79’)
2-1     Torras (90’)

TARJETAS
Juanan (40’)     
Pedraza (89’)     
Ramon (46’)     
Gbizie (57’)     
Molina (65’)     

ESTADIO: Estadi Olimpic Camilo Cano


Ciudad: La Nucia
Fecha: 27 de octubre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

11   Sanchez       

Ballarin (72’)
19   Otin       

Ramon (72’)
10   Lafita       

Gbizie (79’)



20191028012934-acb2019-20-j6.jpg

Casademont Zgz

JORNADA 6 - Liga Endesa

Barça

27/10/2019 - 18:30 - Pabellón Principe Felipe

    1 2 3 4
ZGZ   23 23 25 18  
BAR   17 23 21 22  
JORNADA 6 | 27/10/2019 | 18:30 | Pabellón Principe Felipe | Público: 9.054
23|17 23|23 25|21 18|22
Casademont Zgz  89
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*7 Jonathan Barreiro Rodríguez 25:00 10 1/2 50% 2/5 40% 2/3 67% 5 2+3 0 0 1 3 0 0 0 3 5 -7 11
8 Dennis Jerome Seeley 30:31 15 2/2 100% 3/10 30% 2/2 100% 1 0+1 3 0 2 3 0 0 0 0 2 12 12
*9 Nicolás José Brussino 16:47 7 2/3 67% 1/2 50% 0/0 0% 2 1+1 0 1 0 0 0 0 0 2 0 5 6
11 Nemanja Radovic 19:24 10 4/8 50% 0/0 0% 2/2 100% 6 5+1 1 0 1 3 1 0 0 3 2 8 12
*12 Carlos Alocén Arrondo 32:14 9 3/6 50% 1/3 33% 0/1 0% 3 3+0 9 0 2 0 0 1 0 4 5 4 13
16 Aitor Etxeguren Gonzalez                                          
17 Francisco Vázquez González 11:14 6 2/4 50% 0/0 0% 2/2 100% 4 3+1 0 0 0 2 1 0 1 1 1 15 9
*19 Robin Clemens Benzing 24:38 15 3/7 43% 2/4 50% 3/3 100% 3 3+0 0 0 3 3 0 0 0 3 3 -8 9
27 Vit Krejci 08:33 3 1/1 100% 0/1 0% 1/2 50% 0 0+0 2 0 0 1 0 0 0 3 2 5 2
32 Tryggvi Hlinason 11:15 5 2/2 100% 0/0 0% 1/1 100% 1 1+0 0 0 1 0 1 0 0 3 1 -1 4
44 Javier García Sánchez 07:46 3 0/1 0% 1/1 100% 0/0 0% 2 1+1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 2 3
*00 Javier Justiz Ferrer 12:32 6 3/8 38% 0/0 0% 0/0 0% 6 3+3 1 0 2 0 0 0 0 4 0 -5 2
  Equipo                 10 7+3  
0         1
  10
  Total 200:00 89 23/44 52% 10/26 38% 13/16 81% 43 29+14 17 1 13 15 3 2 1 28 22 30 93
E Fisac, P.  
5f  
Barça   83
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*8 Adam Hanga 28:07 9 3/4 75% 0/2 0% 3/4 75% 6 5+1 5 1 4 2 0 2 0 3 3 2 11
10 Rolands Smits 13:08 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -6 -2
14 Artem Pustovyi                                          
18 Pierre Oriola Garriga                                          
*21 Alejandro Abrines Redondo 20:48 4 2/2 100% 0/2 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 1 3 0 -10 2
*22 Courdon Dennard Higgins 30:35 10 5/12 42% 0/4 0% 0/1 0% 2 2+0 0 4 2 1 0 0 0 2 3 -3 3
24 Kyle Matthew Kuric 23:07 2 1/2 50% 0/3 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -4 -2
31 Leandro Nicolás Bolmaro 14:23 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 2 0 2 0 0 2 0 -5 -2
32 Sergi Martínez Costa                                          
*33 Nikola Mirotic Stajovic 30:15 21 3/6 50% 1/3 33% 12/13 92% 7 7+0 3 0 1 5 0 0 0 3 10 0 31
44 Ante Tomic 19:44 14 5/6 83% 0/0 0% 4/6 67% 5 2+3 1 1 2 0 0 0 1 1 6 -11 21
*0 Brandon Davies 19:47 21 7/12 58% 0/0 0% 7/7 100% 4 2+2 0 0 1 3 0 1 0 5 5 7 18
  Equipo                 3 1+2  
0         0
  3
  Total 200:00 83 27/47 57% 1/16 6% 26/31 84% 32 24+8 11 6 12 11 2 3 2 23 27 -30 83
E Pesic, S.  
5f   Brandon Davies

El Casademont Zaragoza consuma la gesta ante el gigante Barcelona

El equipo aragonés firma su quinta victoria en la ACB y mantiene el segundo puesto de la tabla (89-83). 

Fue un partido espectacular. Una actuación de ensueño. Un homenaje al baloncesto. Un premio para los aficionados. Una victoria de rango mayor (89-83). El Casademont tumbó al Barcelona, tras completar uno de los mejores partidos de su historia, en un choque gobernado por los aragoneses de principio a fin. 

El equipo aragonés, muy seguro de sus fuerzas, exhibió oficio, compromiso, descaro y determinación, y una fe inexorable en sus posibilidades de triunfo, para acabar derribando todas las previsiones ante el gigante azulgrana. 

El Casademont fue, de nuevo, un equipo equilibrado, competitivo y solvente, sin egoísmos, con numerosos argumentos en los dos lados de la pista, y se manejó con una comodidad imprevista. Ofreció un baloncesto ágil, dinámico y creativo, rápido en las transiciones, de posesiones cortas, con una correcta ocupación de los espacios y unas responsabilidades muy bien definidas en cada jugador. 

El resultado fue una actuación colosal, sin mácula, que dejó sin respuestas a su adversario. El equipo de Fisac abandonó la pista en medio de una ovación atronadora, emocionante, unánime y sincera. La recompensa tras haber protagonizado una nueva hombrada para el recuerdo.

Todos sumaron, todos remaron en la misma dirección. Sin embargo, el choque dejó engrandecida la figura de Barreiro y, sobre todo, de Carlos Alocén. El alero se distinguió por su perseverancia y su fortaleza defensa, al magen de asomar con fuerza en los instantes de fragor (10 puntos y 5 rebotes). Yel base dirigió con un oficio y una templanza impropias de su edad. Es un jugador de fogonazos deslumbrantes, de raptos geniales, de una desbordante imaginación, que levanta a la grada de sus asientos con acciones de ingenio, talento y convicción. Finalizó la contienda con 9 puntos y 9 asistencias, y resultó determinante sobre todo en a recta final.  

Justiz desequilibró el marcador, pero enseguida respondió Hanga, con un 2+1, para poner por delante a los catalanes. Después, una penetración de Higgins y dos tiros libres de Davies ampliaron la renta de los visitantes (2-7), muy cómodos en los primeros compases del choque. Sobre todo en sus acciones de ataque, donde los azulgranas siempre hallaban situaciones muy ventajosas para anotar. Por algo presenta la mejor facturación del campeonato: 91,5 puntos por partido, con Nikola Mirotic como principal ejecutor. El ala-pívot, sin embargo, se desenvolvió con dificultades en el cuarto inaugural, sometido por el sobresaliente desempeño defensivo de Jonathan Barreiro. De hehco, Mirotic anotó un solo punto en los primeros siete minutos que permaneció en la pista.

Pese al inmenso potencial de los catalanes, el trabajo de Justiz en la pintura, el acierto exterior de Brussino y la insistencia de Barreiro desde todas las posiciones, redujeron las distancias en el ecuador del primer acto (12-14). El Casademont había resistido las primeras acometidas de su oponente, una vez resueltos sus desajustes defensivos. El cuadro aragonés había recuperado su tesón y perseverancia en las labores de contención -una de sus señas de identidad en el presente ejercicio-, y los azulgranas ya no encontraban buenas posiciones de tiro. 

Fran Vázquez, desde la línea de personal, sitúa en un solo punto la desventaja de los zaragozanos (14-15), a los ocho minutos de juego. Y aunque golpeó Smits tras un rebote ofensivo, el Casademont se sobrepuso con inmediatez: el canterano Javi García, de nuevo exhibiendo carácter, descaro y personalidad, igualó la contienda con un certero triple desde la esquina (17-17); Radovic puso por delante a los zaragozanos; y Vit Krejci aumentó la renta de los locales con lanzamiento genial contra tabla (21-17). Además de atacar con criterio y velocidad, los de Fisac se defendían con una solvencia admirable. El Casademont cerró el primer cuarto con una ventaja de seis puntos en el marcador (23-17), y sensaciones muy positivas en su juego.

En el segundo acto, el Barcelona fue más incisivo en los primeros minutos, con Tomic protagonizando las acciones ofensivas de su equipo. Sin embargo, un triple de Benzing y una canasta de Radovic, tras asistencia de Alocén, aportaron oxígeno al conjunto zaragozano. 

Al cuarto de hora, los locales seguían gobernando el marcador (32-25), aunque con Javier Justiz minado con su tercera falta, dos ellas muy rigurosas. Por entonces, ya hacía tiempo que los catalanes habían elevado sus prestaciones, especialmente en defensa. 

El Casademont comenzaba a acusar los golpes (32-31), más aún cuando los colegiados se mostraban muy permisivos con los azulgranas y, por el contrario, castigaban cualquier nimiedad de los locales con una falta personal. Pese a todo, los aragoneses no perdieron la concentración, ni el carácter, ni el ánimo, ni cayeron en la desesperación. Y cuando más apretaba el Barcelona, seis puntos consecutivos de Benzing sostuvieron a los zaragozanos (39-36), quienes ampliaron la distancia poco después con un lanzamiento triple de DJ Seeley (42-36).

Al descanso, había un dato especialmente significativo: hasta 19 tiros libres había ejecutado el conjunto catalán, con 16 de ellos acertados. Mientras, aunque el Barcelona se había aplicado atrás con la misma vehemencia que los aragoneses, el Casademont únicamente había lanzado en ocho ocasiones desde la línea de personal. Guarismos que retrataban el diferente criterio de los colegiados. Pese a todo, los de Fisac llegaron al intermedio con ventaja (46-40), después de haber completado una sobresaliente primera mitad.

Mirotic, con cinco puntos seguidos, lideró el intento de remontada del Barcelona en los primeros compases de la reanudación (46-45). Pero el Casademont, lejos de amilanarse, respondió con una convicción formidable: un triple de Alocén, una canasta de Radovic, un mate de Fran Vázquez y una penetración de Brussino, unido a una gran consistencia defensiva, conllevaron un parcial de 9-0, a favor de la escuadra local, que suponían la mayor ventaja del partido (57-47). 

Apenas habían transcurrido cuatro minutos del acto, y Pesic tuvo que detener el choque. Alocén, con un jugada personal de genio, aumentó aún más la distancia (61-49) tras deshacerse del marcaje de Mirotic con una facilidad asombrosa. Y Brussino, con un lanzamiento desde el perímetro, hurgó en la herida de los catalanes (64-49), por entonces permanentemente superados. El conjunto visitante trató de sobreponerse de la mano de Mirotic, pero los locales mantuvieron el tipo con una solvencia sobresaliente. 

Otra genialidad de Alocén, punzante en cada una de sus acciones, liberó a Seeley en el triple; y el americano no perdonó (69-55). Los árbitros seguían regalando tiros libres a los jugadores del Barcelona, en ocasiones con un descaro abusivo, y ahí se agarró el cuadro azulgrana para continuar optando a la victoria. Pese a todos los contratiempos, el Casademont había edificado una sólida renta en el marcador (71-61) a la media hora de juego.

En el tramo definitivo, el Casademont resistió con entereza, en gran medida por su extraordinario desempeño en las tareas defensivas. El equipo local había reducido drásticamente su capacidad de anotación, pero seguía anulando la mayoría de los intentos azulgranas. A los tres minutos del cuarto, la facturación de los equipos era de una sola canasta (73-63). El cronómetro corría a favor de los zaragozanos. 

Apareció de nuevo Davies, el mayor azote ayer de los catalanes, para intentar modificar la dinámica del partido, ya en la recta final; pero Seeley, desde el triple, devolvió la tranquilidad al equipo aragonés (76-65), que encaró los últimos compases en una situación privilegiada. Sin embargo, emergió el mejor Barcelona en los instantes decisivos, impulsados por Davies y Niko Mirotic, y enseguida dejó la distancia en sólo tres puntos (78-75), a 4 minutos de la conclusión; pero Barreiro, siempre presto al combate, apareció en un momento especialmente comprometido para los zaragozanos, y lo hizo para convertir un lanzamiento desde el perímetro perfectamente defendido por Mirotic (81-75). 

Alocén, en otra jugada personal de altura, y Robin Benzing, desde la línea de personal, devolvieron la tranquilidad a la grada (85-77) a dos minutos del final. Y tras otra genialidad de Alocén -la enésima-, el choque quedó prácticamente finiquitado. Llegaron entonces la alegría, el éxtasis, el delirio, la exaltación. El Casademont había protagonizado una nueva gesta. Otra hombrada de prestigio. Otra hazaña para recordar. Ya son cinco victorias en seis partidos.

Ficha técnica

89 Casademont Zaragoza (23+23+25+18): Alocén (9), Brussino (7), Barreiro (10), Benzing (15), Justiz (6) -cinco inicial- Seeley (15), Radovic (10), Fran Vázquez (6), Krejci (3), Hlinason (5) y Javi García (3).

83 Barcelona (17+23+21+22): Hanga (9), Higgins (10), Abrines (4), Mirotic (21), Davies (21) -cinco inicial- Smits (2), Kuric (2), Bolmaro (-) y Tomic (14).

Árbitros: Pérez Pérez, Perea y Roberto Lucas. Excluyeron por personales a Davies (min.34).

Incidencias: partido correspondiente a la sexta jornada disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.054 espectadores.

 

73 74  
Besiktas Sompo Sigorta 73 74  Casademont Zaragoza
Regular Season Group D
Final Score

 
Istanbul (TUR)
  • Q1-11- 24
  • Q2-19- 19
  • Q3-18- 11
  • Q4-25- 20

 

Boxscore

Besiktas Sompo Sigorta
# Players Min Pts FG 2Pts 3Pts FT OREB DREB REB AST PF TO STL BLK +/- EFF
0 Toddrick Gotcher 18:08 9 3/7 42.9% 0/1 0% 3/6 50% 0/0 - 0 2 2 3 0 1 2 0 -9 11
1 Sabahattin Can Gondur Did not play - Coach decision
4 Omer Utku Al 10:36 2 1/3 33.3% 1/3 33.3% 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 2 0 1 0 -4 1
5 Ismet Akpinar 13:15 2 1/4 25% 1/2 50% 0/2 0% 0/0 - 0 1 1 1 2 3 0 0 3 -2
7 Shaquielle McKissic 26:51 18 4/10 40% 3/8 37.5% 1/2 50% 9/11 81.8% 1 5 6 2 3 1 2 0 6 19
10 Can Turgut Did not play - Coach decision
12 Birkan Batuk 21:20 7 3/7 42.9% 2/3 66.7% 1/4 25% 0/0 - 0 0 0 0 4 0 0 0 -5 3
14 James McAdoo 31:24 18 8/12 66.7% 8/11 72.7% 0/1 0% 2/2 100% 4 8 12 1 2 1 1 1 -2 28
19 Burak Yildizli 17:02 2 1/6 16.7% 1/3 33.3% 0/3 0% 0/0 - 2 1 3 2 2 0 0 0 -1 2
21 Oguz Savas 06:11 0 0/2 0% 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 1 2 3 0 1 0 0 0 1 1
25 Jordan Theodore 29:24 6 2/9 22.2% 1/6 16.7% 1/3 33.3% 1/4 25% 0 3 3 7 2 1 1 0 3 6
42 Nemanja Djurisic 25:49 9 3/10 30% 1/6 16.7% 2/4 50% 1/2 50% 4 3 7 1 2 3 2 1 3 9
Team/Coaches

      1 3 4
1 2



Totals 200 73 26/70 37.1% 18/44 40.9% 8/26 30.8% 13/19 68.4% 13 28 41 17 21 12 9 2 -1 78
Coach Dusko Ivanovic
Casademont Zaragoza
# Players Min Pts FG 2Pts 3Pts FT OREB DREB REB AST PF TO STL BLK +/- EFF
00 Javier Justiz 04:59 5 2/4 50% 2/4 50% 0/0 - 1/1 100% 0 2 2 1 0 0 1 1 14 8
7 Jonathan Barreiro 13:46 5 1/3 33.3% 0/1 0% 1/2 50% 2/2 100% 1 0 1 1 3 1 0 0 -3 4
8 D. J. Seeley 31:15 16 4/10 40% 1/4 25% 3/6 50% 5/8 62.5% 2 1 3 5 4 5 0 0 1 10
9 Nicolas Brussino 30:33 13 5/9 55.6% 3/4 75% 2/5 40% 1/1 100% 0 6 6 3 1 1 1 0 2 18
11 Nemanja Radovic 34:27 14 6/8 75% 5/6 83.3% 1/2 50% 1/3 33.3% 2 4 6 0 2 1 1 0 9 16
12 Carlos Alocen 29:02 9 3/6 50% 3/3 100% 0/3 0% 3/3 100% 1 5 6 5 2 5 2 0 1 14
17 Fran Vazquez 19:23 6 3/7 42.9% 3/7 42.9% 0/0 - 0/0 - 0 9 9 0 1 0 0 1 -3 12
19 Robin Benzing 08:39 2 1/7 14.3% 1/4 25% 0/3 0% 0/0 - 0 2 2 0 4 1 0 1 -4 -2
21 Rodrigo San Miguel 02:39 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1
27 Vit Krejci 07:33 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 1
32 Tryggvi Hlinason 09:25 2 1/5 20% 1/5 20% 0/0 - 0/0 - 1 2 3 0 2 0 0 2 -11 3
44 Javier Garcia 08:19 2 1/2 50% 1/2 50% 0/0 - 0/0 - 0 1 1 0 2 1 0 0 -1 1
Team/Coaches

1 1 2
0 3



Totals 200 74 27/61 44.3% 20/40 50% 7/21 33.3% 13/18 72.2% 8 33 41 17 21 18 5 5 1 86
Coach Porfirio Fisac

 


El Casademont conquistó Estambul y sumó su primera victoria europea. Un choque intenso y emocionante, resuelto por detalles minúsculos, se inclinó del lado aragonés con los tiros libres de Seeley en el último segundo de la contienda (73-74). Fue un triunfo meritorio, muy trabajado, de rango mayor, en uno de los escenarios más exigentes de la Champions League. El Besiktas tiene sus propias señas de identidad; se distingue por el quehacer metódico de Dusko Ivanovic, cuya presencia impregna el vestuario de un aroma marcial , de carácter, astucia y arrojo. Su ideario no admite desatenciones. Y sus equipos siempre presentan una notable resistencia a la derrota. De hecho, los otomanos lograron sobreponerse a una desventaja de 16 puntos, ya en la segunda mitad, para alcanzar los últimos compases con las máximas aspiraciones. 

Victoria in extremis del Casademont ante el Besiktas (73-74) en un partido de infarto

Los zaragozanso conquistan su primera victoria en la Champions League.

Sin embargo, el Casademont no se descompuso jamás, pese a los numerosos obstáculos que tuvo que sortear a lo largo del duelo: a la ausencia de Seibuitis, quien no se desplazó a Estambul, durante el partido se unió la de Javier Justiz, quien apenas permaneció cinco minutos en la pista; y posteriormente la de Rodrigo San Miguel, lesionado prácticamente en su primera intervención. Contra todo eso combatió el Casademont Zaragoza, que apeló a su carácter, su orgullo y su tesón, a una inexorable fe en sus propias posibilidades, para acabar adjudicándose el triunfo. La productividad de Seeley (16 tantos, la mayoría en el último cuarto) resultó determinante para que el cuadro aragonés obtuviera su justa recompensa.

El Casademont completó una notable actuación en el inicio. En ataque se manejó con seguridad y acierto, encontrando siempre la opción más ventajosa para anotar. Especialmente en la pintura, donde Javier Justiz y Nemanja Radovic se impusieron a cada uno de sus adversarios. Transcurridos tres minutos y medio, toda la productividad del Besiktas se reducía a un certero triple de Toddrick Gotcher . Mientras, el cuadro aragonés facturaba en cada una de sus ofensivas (3-11), lo que obligó a Dusko Ivanovic a detener el encuentro. Sin embargo, el tiempo muerto no modificó el guión. Al contrario, el equipo zaragozano mantuvo sus prestaciones defensivas, y los turcos no hallaban buenas situaciones para lanzar.

De esta forma, el Casademont pudo ampliar su ventaja, con un triple de Brussino y un 2+1 de Alocén (3-17), justo en el ecuador del primer acto. Fue entonces cuando Justiz, imponente bajo los aros, se retiró al banquillo cojeando al torcerse el tobillo derecho.

Sin el cubano en la pista, los visitantes perdieron capacidad de intimidación. Y la escuadra otomana comenzó, ahora sí, a emplearse con mayor solvencia en sus acciones ofensivas. El Besiktas redujo la distancia con un parcial de 6-0 (9-17); pero Brussino respondió con una canasta que conllevó, además, la falta personal de Akpinar y su posterior tiro adicional (9-20). Barreiro, también desde el tiro libre, aumentó la renta aragonesa tras cobrarse la falta de McKissic (9-22). Con una defensa perseverante y tenaz, de permanentes ayudas, el Casademont contuvo gran parte de las acometidas de su oponente: los locales sólo sumaron 11 puntos en el primer cuarto, un fiel reflejo de la presión ejercida por los zaragozanos. Los de Fisac, inmensos atrás, clarividentes en ataque, caminaban con paso firme hacia la victoria a los 10 minutos de juego (11-24).

En el segundo acto, la escuadra local se empleó atrás con mayor energía. Ya no exhibió tantas fisuras en su estructura de contención. El Casademont, por ello, redujo drásticamente su capacidad anotadora. Sus primeros puntos llegaron desde la línea de personal, por mediación de Radovic, a los tres minutos del cuarto. Y la primera canasta en juego, obra de Fran Vázquez, se produjo cuando los locales habían rebajado peligrosamente su desventaja. Seeley, con una acción de mérito, devolvió la tranquilidad a los zaragozanos, quienes ampliaron aún más su renta tras una técnica señalada al preparador de los turcos, Dusko Ivanovic. El Besiktas se resistía a bajar los brazos, pero los aragoneses habían resistido con entereza el empuje de su rival. Javi García, con una brillante penetración, y Radovic, al culminar un rápido contragolpe, establecieron la máxima renta del choque (21-36), a tres minutos del descanso. Y aunque el conjunto otomano facturó dos triples consecutivos, su intento de reacción enseguida quedó en un amago de la nada por el sobresaliente desempeño de los visitantes. El Casademont alcanzó el intermedio con el marcador favorable (30-43) y sensaciones muy positivas en su juego. Los zaragozanos, a tenor de los méritos acumulados, incluso merecieron una mayor ventaja al cierre del segundo acto; pero un pérdida de balón de Seeley, a cinco segundos del descanso, fue castigada con un triple sobre la bocina de Toddrick Gotcher.

Tras el descanso, el Besiktas subió sus líneas en defensa y el Casademont dejó de anotar. Se precipitó en sus acciones de ataque, se prodigó en las pérdidas de balón y vivió sus peores minutos. Y el conjunto turco, cada vez más acertado, no desaprovechó concesiones de tal magnitud: firmó un parcial de 8-0, en apenas dos minutos, que supuso el tiempo muerto de Porfirio Fisac (38-43). Alocén, desde la línea de personal, y Brussino, con un lanzamiento desde el perímetro, aportaron oxígeno al cuadro zaragozano (38-48). Pese a todo, el Besiktas en un bloque intenso, insistente, vertical. No está habituado a arrojar la toalla. No se da por vencido. Y siempre siguió creyendo en la remontada. Su insistencia, su fe, su tenacidad y su firmeza defensiva, unido al desacierto ofensivo del cuadro aragonés, dejaron el partido abierto para el cuarto definitivo. Tras un tercer cuarto muy deficiente, el Casademont llegó a la media hora con ventaja en el marcador (48-54), aunque ahora emitiendo señales preocupantes en los dos lados de la pista.

En el tramo final, el cuadro turco encontró bajo los aros a James McAdoo , quien facturó canastas fáciles, sin apenas oposición, para acercar aún más a los locales (52-56). Mientras, el Casademont fue castigado con dos faltas de ataque consecutivas; y la segunda, señalada a Seeley, fue considerada antideportiva por los colegiados. En este escenario, Birkan Batuk igualó la contienda con un triple desde la esquina, a los tres minutos del cuarto (56-56); y McAdoo puso por delante a los locales, tras protagonizar los zaragozanos la quinta pérdida de balón del cuarto definitivo. Dos buenas defensas, y dos triples seguidos del Casademont -Barreiro y Seeley-, devolvieron la tranquilidad a los visitantes (58-62), en un momento especialmente crítico para los de Porfirio Fisac. De ahí hasta el final, fue un duelo áspero, trabado, emocionante, intenso, igualado. Y en los instantes de fragor, en los momentos más comprometidos de la contienda, apareció -por fin- DJ Seeley para liderar las ofensivas del Casademont. El americano facturó 11 puntos consecutivos -tres triples, todos de muy difícil ejecución, más dos tiros libres- para sostener a los aragoneses en los últimos compases. Pero el Besiktas seguía optando decididamente al triunfo (71-72) con los tantos de McKissic y McAdoo. A 11 segundos de la conclusión, el equipo de Ivonovic desperdió dos tiros libres, pero  McAdoo volteó al marcador al imponerse en el rebote ofensivo (73-72). Sin embargo, Seeley, cómo no, se jugó un último ataque desde el perímetro que finalizó en falta personal de Batuk. Tres tiros libres que conllevaron el meritorio triunfo de los visitantes: el escolta americano convirtió los dos primeros lanzamientos, y erró a propósito el tercero para no conceder un último ataque a los turcos (73-74).