Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2019.

 

Casademont Zaragoza 70 69 Falco Szombathely

 

 
Regular Season Grupo D
Resultado Final

 
Zaragoza (ESP)
  • Q1-14- 16
  • Q2-19- 12
  • Q3-20- 20
  • Q4-17- 21

 

Casademont Zaragoza

  • # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    00 Javier Justiz 22:19 8 4/9 44.4% 4/9 44.4% 0/0 - 0/0 - 3 8 11 2 3 2 0 1 -3 15
    7 Jonathan Barreiro No Jugó - Decisión de entrenador
    8 D. J. Seeley 29:27 6 2/10 20% 2/7 28.6% 0/3 0% 2/2 100% 2 1 3 2 1 2 1 0 3 2
    9 Nicolas Brussino 27:02 2 1/8 12.5% 1/2 50% 0/6 0% 0/0 - 3 3 6 3 1 0 0 1 -13 5
    11 Nemanja Radovic 20:15 14 5/10 50% 5/9 55.6% 0/1 0% 4/4 100% 9 2 11 0 2 2 0 0 0 18
    12 Carlos Alocen 25:29 9 3/9 33.3% 3/7 42.9% 0/2 0% 3/4 75% 0 4 4 3 4 2 1 0 7 8
    16 Aitor Etxeguren Gonzalez 01:56 3 1/1 100% 0/0 - 1/1 100% 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3
    19 Robin Benzing 26:33 14 5/12 41.7% 3/5 60% 2/7 28.6% 2/3 66.7% 0 4 4 3 0 0 1 1 4 15
    21 Rodrigo San Miguel No Jugó - Decisión de entrenador
    27 Vit Krejci 14:07 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 1 2 3 1 2 1 0 1 4 4
    32 Tryggvi Hlinason 15:01 12 5/7 71.4% 5/7 71.4% 0/0 - 2/5 40% 1 2 3 0 0 1 0 1 4 10
    44 Javier Garcia 17:51 2 1/4 25% 1/2 50% 0/2 0% 0/0 - 0 2 2 1 1 0 1 0 -2 3
    Equipo/Entrenadores

    1 3 4
    0 0



    Totales 200 70 27/70 38.6% 24/48 50% 3/22 13.6% 13/18 72.2% 20 31 51 15 14 10 4 5 1 83
    Entrenador Porfirio Fisac
  •  Falco Szombathely
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    1 Juvonte Reddic 27:52 12 6/12 50% 6/11 54.5% 0/1 0% 0/1 0% 1 2 3 0 2 1 0 0 -1 7
    2 Ron Curry 20:27 6 2/7 28.6% 2/6 33.3% 0/1 0% 2/2 100% 2 2 4 3 2 2 1 0 -13 7
    6 DeVaughn Washington 16:44 3 1/4 25% 1/2 50% 0/2 0% 1/2 50% 0 1 1 1 3 0 0 0 -3 1
    7 Oliver Biro 02:24 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 1 0 0 0 -2 0
    9 Zoltan Perl 22:48 15 7/11 63.6% 7/10 70% 0/1 0% 1/3 33.3% 1 0 1 2 1 0 2 0 2 14
    10 Benedek Varadi 22:52 5 2/8 25% 1/2 50% 1/6 16.7% 0/0 - 3 4 7 4 1 1 2 0 12 11
    11 Szilard Benke 29:33 11 3/6 50% 1/2 50% 2/4 50% 3/3 100% 1 2 3 1 1 3 2 0 11 11
    21 Quinton Hooker 22:44 7 3/7 42.9% 2/3 66.7% 1/4 25% 0/0 - 2 4 6 2 4 0 0 0 -14 11
    22 Markó Krivacevic No Jugó - Decisión de entrenador
    31 De'Quon Lake 11:47 3 1/3 33.3% 1/3 33.3% 0/0 - 1/1 100% 0 1 1 0 4 2 0 1 3 1
    35 Marko Filipovity 22:50 7 3/12 25% 2/5 40% 1/7 14.3% 0/0 - 2 4 6 0 1 1 0 0 0 3
    Equipo/Entrenadores

    3 4 7
    0 0



    Totales 200 69 28/70 40% 23/44 52.3% 5/26 19.2% 8/12 66.7% 15 24 39 13 20 10 7 1 -1 66
    Entrenador Gasper Okorn
    Público Milos Konakov

Triunfo por la mínima del Casademont Zaragoza

El equipo aragonés logra su segunda victoria  en la Champions League (70-69), pese a completar su peor partido de la temporada. 

El Casademont se estrenó ante su público en la competición continental, y lo hizo con un mal partido ante un rival con muchos menos recursos en su plantilla, pero que se empleó con más energía y determinación durante la mayor parte de la contienda (70-69). En sus actuaciones como local, el cuadro aragonés se venía manejando este curso con seguridad y convicción, con una brillantez colectiva admirable, tal y como había evidenciado en sus tres compromisos de la Liga ACB: arrolló al Obradoiro y al Bilbao Basket, y el pasado fin de semana derribó todas las previsiones con un soberbio triunfo contra el Barcelona. Este miércoles, sin embargo, en su primer encuentro en casa de la Champions League, el conjunto zaragozano no ofreció su rendimiento habitual y sufrió más de lo previsto ante el Falco Szombathely, el campéon de Hungría y el adversario más accesible de cuantos conforman el Grupo D.

La escuadra de Fisac inició el choque con dudas, tras encajar un 2-12 de parcial; y ya no recuperó el pulso hasta el tramo final, cuando hizo valer su mayor talento y serenidad, y la mayor profundidad de su banquillo, para voltear el marcador y firmar su segunda victoria del torneo europeo. A dos minutos de la conclusión, los locales se hallaban en una situación comprometida, a todas luces imprevista (61-65), ante un adversario menor. Entonces, tres puntos de Alocén, un mate de Justiz y una canasta de Radovic situaron por delante a los zaragozanos, a 37 segundos del final. Los húngaros se agarraron a Zoltan Perl, el exjugador del Estudiantes, para prolongar la incertidumbre a la última posesión (68-69). Un palmeo de Radovic (70-69) y, en la siguiente acción, un robo de balón de Seeley dieron al Casademont una victoria por la mínima.

El equipo aragonés afrontó la cita sin Renaldas Seibutis, que sigue recuperándose de sus problemas de espaldas; sin Rodrigo San Miguel, con una contusión en el costado; y también sin Fran Vázquez ni Jonathan Barreiro, quienes finalizaron con diferentes molestias el partido del pasado domingo, contra el Barcelona, y ayer guardaron descanso por precaución.

El Falco plantó cara durante los 40 minutos. Procede de la ronda previa, donde doblegó al Oradea rumano y al Ventspils letón. Los magiares debutaron en la fase de grupos con una derrota en la pista del JDA Dijon (87-68), pero después superaron al PAOK de Salónica, en la segunda jornada de la competición (76-66).

El Falco Szombathely amenazó en los primeros compases (4-12), impulsado por su acierto exterior y favorecido, además, por las numerosas desatenciones defensivas de los locales. El Casademont había saltado a la pista sin determinación, sin su solvencia habitual, y no generaba situaciones ventajosas para anotar. Un mate de Justiz, una penetración de Brussino y dos tiros libres de Radovic redujeron las distancias (10-12), en el ecuador del primer acto. A partir de ahí, el equipo aragonés serenó su juego, al mismo tiempo que intensificó el trabajo en las labores de contención. Y esa mejoría enseguida le reportó réditos: a los 11 minutos, un 2+1 de Hlinason ya puso por delante a los zaragozanos (17-16), quienes, poco a poco, se iban acercando a su verdadera dimensión. Después golpeó Benzing desde el perímetro, con un certero triple; luego Alocén, con una acción genial; e inmediatamente después lo hizo Hlinason, machando el aro después de una asistencia de Vit Krejci. El Falco comenzó a desencajarse sin remisión, más aún tras un lanzamiento lejano de Benzing que conllevó, además, un tiro adicional por la falta personal de Varadi (30-23). Al filo del descanso, Porfirio Fisac dio entrada a Aitor Etxeguren, otra de las perlas de la fértil cantera de la entidad. El ala-pívot, de 16 años, convirtió un triple en una de sus primeras intervenciones. Otra joven promesa con talento y personalidad.

Sin brillantez, sin ritmo, y con un desatino inusual en sus acciones de ataque, el Casademont había volteado el marcador con suma facilidad. En el intermedio, los zaragozanos ya disponían de un renta de cinco puntos (33-28), pese a haber anotado sólo 12 de sus 38 tiros de campo (apenas un 31% de efectividad).

Pero el Casademont volvió a desplomarse. El duelo se mantuvo equilibrado en el tercer acto, en gran medida por el desatino ofensivo de los locales. Por momentos movió el balón con rapidez y criterio, detectó las flaquezas del rival y halló situaciones muy ventajosas cuando dotó de balones al juego interior. Sobre todo cuando encontró a Hlinason, muy superior a cada uno de sus oponentes. Sin embargo, la mayoría del tiempo se manejó con dudas, sin ritmo, sin fe, sin la decisión que demandaba el encuentro. Pese a su mal partido, el Casademont seguía gobernando el marcador a la media hora (53-48), con Hlinason y Benzing -ambos con 12 puntos- como jugadores más incisivos.

Sin embargo, el equipo visitante se fue creciendo con el paso de los minutos, y remontó el duelo a siete minutos de la conclusión (53-57), tras un triple de Varadi. El justo premio a su insistencia, a su vitalidad.

Tras el tiempo muerto de Fisac, el Casademont saltó a la pista con mayor energía y aplomo. Pero el Falco resistió con entereza y optó al triunfo hasta el último segundo de la contienda. De hecho, tuvo una última posesión para haberse adjudicado la victoria (70-69), pero Seeley acabó robando el balón.

Ficha técnica:

70 - Casademont Zaragoza (14+19+20+17): Alocén (9), Seeley (6), Brussino (2), Radovic (14), Justiz (8) -cinco inicial- Etxeguren (3), Benzing (14), Krejci (-), Hlinason (12) y Javi García (2).

69 - Falco Szombathely (16+12+20+21): Varadi (5), Perl (15), Szilard (11), Filipovity (7), Reddic (12) -cinco inicial- Curry (6), Washington (3), Biro (-), Hooker (7) y Lake (3).

Árbitros: Aunkrogers (Letonia), Yalman (Turquía) y Maciulis (Lituania) No hubo exclusiones.

Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada del grupo D de la Liga de Campeones disputado pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.762 espectadores. Debutó con el Casademont Zaragoza el jugador júnior Aitor Etxeguren. 

Logotipos Volkswagen

Publicado: 01/11/2019 06:00 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

Logotipos Volkswagen


"VW" redirects here.
 [Expand
This page only shows primary logo variants.

Contents

Volkswagen (1937)Volkswagen (1939)Volkswagen 1945Volkswagen 1949Volkswagen 1960
1937–19391939–19451945–19481948–19601960–1967
 
Volkswagen 1967Volkswagen (1978)Volkswagen (1989)Volkswagen (1995)Volkswagen (1999)
1967–19781978–19891989–19951995–20001999–2000
 
Volkswagen-2000Volkswagen (2010)Volkswagen logo 2012VolkswagenUS 2019Vw logo 2019
2000–20102010–20122012–20202019–2020 (United States)2019–present

1937–1945

1937–1939

Volkswagen (1937)

Volkswagen was founded on May 28, 1937 by the German Labour Front.

The first logo was designed by the ingeniere Franz Xaver Reimspiess, as the the "VW" initials of the company "Volkswagen" (wich means People's Car in German) placed inside a cogwheel surrounded by silhouettes of flags or wings, which represented a nazi swastika.[1][2]

1939–1945

Volkswagen (1939)

In 1939, the logo was modified prior to World War II. The flags were removed leaving only the cogwheel with the initials inside. This was the emblem with which the famous Wolfsburg factory was inaugurated.

1945–1948

Volkswagen 1945

In 1945, the logo was modified after the end of World War II.

The cogwheel was replaced by a beige circle with a brown outer ring, the initials were colored beige too and the top of the "W" was separated from the circle and the bottom of "V" was further of the "W", a red background was also added. This logo was pretty rare, since very few models use it for a period of time and there isn't much historical documentation about it.

1948–2020

1948–1960

Volkswagen 1949

After the intervention of the British army in Wolfsburg and the new momentum of the German car industry, the logo was retouched in 1948. The colors were removed, the outer ring became thicker and the top of the "W" merged again with the circle, also the "V" was brought closer to the "W".

This became the most iconic design that the company used for more than eighty years. 

1960–1967

Volkswagen 1960

In 1960, the logo was made black and was contained within a square. The outer ring was also removed and the circle and the "VW" initials became thinner.

1967–1978

Volkswagen 1967

In 1967, the logo dropped the square and became azure in color.

1978–1989

Volkswagen (1978)

In 1978, the colours of the previous logo were inverted and the "VW" initials were retouched.

1989–1995

Volkswagen (1989)

The logo used during this time period was a colored version of the 1945 logo. The V was brought closer to the W and the outer ring of the logo became thinner.

1995–2000

Volkswagen (1995)

In 1995, the previous 1978 was reused but with a darker shade of blue than before. Some minor modifications were made to the logo itself, such as making the outer ring thicker.

1999–2000

Volkswagen (1999)

In 1999, the previous logo was slightly modified to have a blue gradient. This variant only appeared on promotional material and was used as a testbed for the 2000 logo.

2000–2020

2000–2010

Volkswagen-2000

The logo received a semi-3D look to update itself for the new millennium.

2010–2012

Volkswagen (2010)

In 2010, Volkswagen got a new logo which became slightly modified into fully 3D.

2012–2020

Volkswagen logo 2012

In 2012, Volkswagen introduced a new logo with the silver lettering appearing to have a shine, as well as the reflection from the 2000 logo (see above) reinstated. The then-current logo was unveiled on September 4, 2012, with the world premiere of the 2013 Volkswagen Golf Mk7 in Berlin. Still being used in Europe and other countries, as well as the official website. After the reveal of the new logo at the Frankfurt Motor Show on September 9, 2019, it was announced that this logo will be replaced worldwide in 2020.

2019–2020 (United States)

VolkswagenUS 2019

On 5 June 2019, Volkswagen refreshed their logo in the United States as a 2D black-and-white version of their 1999 logo. This variant debuted in a TV commercial where the company acknowledges the 2015 emissions scandal and launches its entry into electric vehicles. They used the P.R. disaster as a pivot towards the dramatic change with the tagline In the darkness, we found the light. The logo appears at the end of the spot. The new logo was implemented on Volkswagen's social media in the United States, but it was later confirmed in September that the new logo, revealed in Frankfurt, will replace this one in 2020.

2019–present

Vw logo 2019

In July 2019, it emerged that Volkswagen is planning a more substantial, globally revamp of their logo, following their June refresh in the United States.

The new branding was officially revealed at the Frankfurt Motor Show on September 9, 2019, along with the new ID.3 hatchback. The rebrand also features a new sound logo with a female voiceover saying "Volkswagen", to be used in advertising and in their vehicles' startup. This logo is an homage to the 1967-1978 logo, but the Circle that's on the "VW" symbol is thinner and for the first time the bottom of the "W" it's separated from the circle. The new logo was released to Europe just after the reveal, followed by Asia in October and eventually North and South America sometime in 2020.

20191103045127-acb2019-20-j7.jpg
ACB Liga Endesa 2019/20 Jornada 07
S. PABLO BURGOS  CASASADEMONT ZARAGOZA  

SPB 25 12 14 18 69
ZGZ 20 22 15 21 78
Pista: COLISEUM BURGOS
Asistenci: 9562
SAN PABLO BURGOS

Entrenador:J. Peñarroya

Asistente:A. Codeso, F. Hernández

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
20 F. Bassas   G 28:09 10 3-8 37 0-1 0 3-7 42 1-2 50 0 1 1 8 3 2 0 0 2 2 -3 12
32 A. Lima   C 17:55 2 1-3 33 1-3 33 0-0 0 0-0 0 1 2 3 1 0 0 0 0 5 0 1 -1
8 V. Benite   G 26:21 18 6-16 37 3-8 37 3-8 37 3-3 100 1 1 2 1 2 1 0 1 4 2 4 7
1 J. Tokoto   F 29:29 8 3-6 50 1-3 33 2-3 66 0-0 0 2 6 8 2 0 0 0 0 4 2 9 13
5 E. Clark   F 30:22 8 3-12 25 2-8 25 1-4 25 1-2 50 5 10 15 2 2 0 0 2 2 2 9 11

BANQUILLO
9 A. Barrera   G 4:44 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 0
10 J. Vega (C) F 9:38 0 0-1 0 0-0 0 0-1 0 0-0 0 1 2 3 0 1 0 0 0 2 1 -18 0
23 G. Huskic   C 22:05 8 3-5 60 3-5 60 0-0 0 2-4 50 2 3 5 1 1 1 0 0 4 4 -10 10
11 M. Salvó   F 4:31 0 0-1 0 0-0 0 0-1 0 0-0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 -13 0
6 B. Fitipaldo   G 11:51 3 0-4 0 0-1 0 0-3 0 3-4 75 0 0 0 0 1 1 0 1 0 2 -6 -1
12 T. Mcfadden   G 14:54 12 3-8 37 1-2 50 2-6 33 4-4 100 0 0 0 0 3 0 0 1 2 4 -14 5

Equipo / Entrenador










2 1 3
0


1



TOTALES DE EQUIPO

69 22-64 34 11-31 35 11-33 33 14-19 73 14 27 41 15 14 5 0 5 27 20  
58
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:19
Puntos en la Pintura:14
Puntos de Segunda Oportunidad:6
Puntos Contrataque:12
Puntos del Banquillo:23
Mayor diferencia:9
Mayor parcial:6
CASADEMONT ZARAGOZA

Entrenador: P. Fisac

Asistente: S. Lamúa, M. Peña

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
12 C. Alocén (C) G 20:23 3 1-4 25 0-1 0 1-3 33 0-0 0 0 2 2 1 1 1 0 0 3 1 0 1
11 N. Radovic   F 9:40 5 2-3 66 1-2 50 1-1 100 0-0 0 0 1 1 2 1 0 0 0 5 0 1 1
8 D. Seeley   G 26:43 9 2-5 40 2-3 66 0-2 0 5-6 83 3 2 5 2 3 0 0 0 3 3 -4 9
19 R. Benzing   F 28:10 14 4-15 26 2-5 40 2-10 20 4-5 80 1 1 2 0 1 3 0 0 1 4 3 9
00 J. Justiz   C 25:07 14 6-9 66 6-9 66 0-0 0 2-4 50 1 3 4 1 1 0 2 0 2 7 -2 20

BANQUILLO
7 J. Barreiro   F 25:11 13 5-8 62 3-3 100 2-5 40 1-2 50 3 5 8 3 0 1 0 0 2 3 15 22
21 R. San Miguel   G 20:33 0 0-3 0 0-1 0 0-2 0 0-0 0 1 5 6 4 2 0 0 0 1 0 13 4
27 V. Krejci   G 9:44 6 2-3 66 2-2 100 0-1 0 2-3 66 1 0 1 1 0 1 0 0 1 2 3 8
16 A. Etxeguren   C 2:52 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 0
32 T. Hlinason   C 14:53 6 1-4 25 1-4 25 0-0 0 4-6 66 2 3 5 0 0 0 3 0 1 4 11 12
9 N. Brussino   F 16:45 8 4-9 44 4-5 80 0-4 0 0-0 0 0 2 2 4 1 0 0 0 2 1 8 7
44 J. García Sánchez   G 0:00 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Equipo / Entrenador










1 4 5
1


0



TOTALES DE EQUIPO

78 27-63 42 21-35 60 6-28 21 18-26 69 13 28 41 18 11 6 5 0 21 25  
97

 

Justiz abre el cielo del Casademont

El conjunto aragonés impone su fuerza interior con un estratosférico pívot cubano y captura un triunfo en Burgos que lo instala en las alturas de la ACB.

 

Desde que al profesor de educación física James Naismith le dio por poner una cesta de melocotonos en una barandilla del gimnasio del YMCA de Springfield, en Massachusetts (Estados Unidos) e invitara a los alumnos a lanzar una pelota sobre una cesta, se suele encestar más cuanto más se aproxima uno. Igual en 1891, cuando Naismith tuvo a bien inventar este precioso deporte, que ayer, cuando el Casademont gobernó las alturas para lograr un triunfo en Burgos que lo instala en las ídem. Victoria ante un rival directo en la pista con más ambiente de la ACB. Más mérito si cabe para el conjunto que gestiona Porfirio Fisac, que ya almacena seis bingos sobre siete posibles, en una retahíla de éxitos que lo consolida en la segunda posición de la tabla, solo superado por el mejor equipo de Europa en el último lustro, el todavía invicto en ACB Real Madrid de Laso. La triste comparecencia ante los húngaros en la Basket Champions League ya forma parte del pretérito. El presente queda plasmado en la clasificación que ven ahí arriba a la derecha.

Cuando la bocina sonaba, el balón acabó en las manos del Javier Justiz como reflejo de un encuentro en el que el Casademont se elevó en la pista y en el marcador sobre el poderío del pívot cubano, dueño de los cielos en Burgos y de los sueños del crecido conjunto aragonés. En verdad, solo perdió Justiz el salto inicial, ganado por Augusto Lima.

En el tramo inicial, en los primeros 10 minutos, el Burgos se mostró muy acertado en el lanzamiento exterior. Con un base enchufado, como Ferran Bassas, los de Peñarroya arriesgaron en el lanzamiento de tres puntos. Hasta cinco triples transformó el San Pablo, amparado en el acierto de Benite y en un Clark que hizo muchísimo daño jugando como cuatro abierto. Pronto tomaron los locales rentas sustanciales (10-4). Fisac, que ha perdido la voz en los últimos partidos, no perdió la calma. Pese a las ausencias de Seibutis y Fran Vázquez, pintó un quinteto madre reconocible (Alocén, Seeley, Benzing, Radovic y Justiz). Barreiro forzó para jugar y se dejó la vida en la pista. Si el Burgos no se fugó en este primer acto, fue gracias a sus dos triples y a su garra: 25-18 en la meta volante situada en el minuto 10.

Además de Barreiro, Rodrigo San Miguel también volvía ayer después del empentón que sufrió en Estambul ante el Besiktas de Ivanovic. También sumó el base zaragozano, en un segundo cuarto en el que el Casademont movió con más pausa, buscando mejores posiciones de tiro que en un arranque en el que se había impuesto la energía local. Barreiro y Brussino activaron a los rojos, cada vez más duros. La rehabilitación aragonesa encontró pronto su traslación numérica en el marcador. Así, Krejci (qué pinta más buena tiene este chaval...) estableció la primera ventaja visitante (25-26). Se sucedián las igualadas en el marcador, aunque el San Pablo continuaba alimentándose de triples. En este segundo cuarto fue el base Ferran Bassas el principal abastecedor de puntos de los locales. Un gancho a lo Karim Abdul Jabbar de Javier Justiz (en serio, un ‘sky hook’ por su sitio) firmaba el empate a 32 y anunciaba lo que llegaría después. Gancho del cubano desde el cielo, gancho sobre la canasta y sobre el mentón de un Burgos sin capacidad operativa debajo del aro. Clark estiró la última ventaja local (37-32), pero un 0-10 de parcial en la clausura del segundo acto rubricaban un 37-42 al intermedio que abría la puerta a la esperanza aragonesa.

Tangibles e intangibles

La estadística, los datos, la plasmación contable del rendimiento de un equipo, proclamaba que el Burgos había anotado ocho triples en los primeros 20 minutos. Gracias a ellos sobrevivía, pues solo había sido capaz de encestar tres tiros de dos puntos, es decir, cerca del aro. ¿La razón? Por encima de todo, un imponente Justiz, bien secundado por ese islandés que nada tiene de bacalao, Hlinason. Muy bien también Hlinason. Pero lo de Justiz es otra historia. No solo sus puntos, su valoración, sino los intangibles que se hacen tangibles al condicionar por completo el juego del rival. Otra historia era también el planteamiento aragonés, que llenó sus 42 puntos con 13 canastas de dos, solo tres triples y siete libres. Igual que en el gimnasio donde se parió el baloncesto, igual que si mañana lunes intentan atinar con una pelotita de papel en la papelera de la oficina, se suelen meter más cuanto más se acerca uno... Solo eran cinco puntos de renta en el meridiano, pero, segun la argumentación anterior, según el guión de este deporte desde 1891, la pauta apuntaba al éxito final aragonés en el minuto 40.

En el tercer acto, el Burgos, como se suponía, disminuyó en su acierto exterior. Solo un triple facturó en estos 10 minutos. El Casademont siguió a su marchica y tomó rentas de hasta 10 puntos (45-55). Aguantó en pie el cuadro local merced a su intensidad defensiva y agarrándose a unos tiros libres que todavía le mantenían con vida en el minuto 30: 51-57, pese a que en ese instante los de Peñarroya solo había fabricado seis canastas de dos puntos.

En el cuarto final, Joan Peñarroya lo intentó todo, refugiándose en una defensa zonal para detener la explosiva salida aragonesa (0-9), irrupción coronada por un 2+1 estratosférico de Justiz (51-64). La eliminación tras técnica de Radovic también ayudó a la pizarra de Peñarroya, que hizo sentir su aliento en el cogote aragonés con un parcial soberbio (11-1), repleto de casta y argumentos tácticos (64-68). Se salió tras danzar en el aro un triple de Bassas, igual que también escupió el hierro otro de Benzing. El goteo de puntos posterior nunca separó a los dos equipos más de tres puntos. Todo hasta que Justiz, a falta de solo 36 segundos, se marcó una canasta a tabla desde seis metros con la que amplió su riqúisimo repertorio, abrochando una victoria trascendental (69-74). Unos tiros libres de Benzing y otros de Seeley castigaron la desesperación del Burgos, ese equipo que vivió mientras acertó con lo extraordinario (los tiros de tres puntos) y murió cuando careció de lo ordinario (las canastas de dos). Por eso ganó el Casademont, porque las canastas hechas debajo del aro solo valen dos puntos, pero son las que ganan, porque son las de mejor porcentaje. Igual hace más de un siglo en el YMCA de Springfield que ayer en el Coliseum de Burgos.

Ficha técnica:

69 San Pablo Burgos (25+12+14+18): Jean Pierre Tokoto (8), Earl Clark (8),Vítor Benite (18),Ferran Bassas (10) y Augusto Lima (2) - quinteto inicial - Bruno Fitipaldo (3), Alex Barrera (-), Javi Vega (-), Miquel Salvó (-), Thad McFadden (12), Goran Huskic (8).

78 Casademont Zaragoza (20+22+15+21): Javier Justiz (12), DJ Seeley (9),Nemanja Radovic (5), Carlos Alocén (3), Robin Benzing (14) -quinteto inicial - Jonathan Barreiro (13), Nicolás Brussino (8), Aitor Etxeguren (-), Rodrigo San Miguel (2), Vit Krejci (6), Tryggvi Hlinason (6) y Javier García (-).

Árbitros: Luis Miguel Castillo, Raúl Zamorano y Joaquín García González. Fueron expulsados por cinco personales Augusto Lima por el San Pablo Burgos y a Nemanja Radovic por Casademont Zaragoza.

Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 7 de la Liga Endesa disputado en el Coliseum Burgos ante 9562 espectadores. El partido comenzó con unos minutos de retraso por un problema una de las canastas, que volvió a repetirse una vez más tras el descanso.

Clasificación


Equipo J G P PF PC DP
1 Real Madrid 6 6 0 527 423 104
2 Casademont Zaragoza 7 6 1 570 508 62
3 F. C. Barcelona 6 4 2 540 517 23
4 RETAbet Bilbao Basket 7 4 3 589 584 5
5 San Pablo Burgos 7 4 3 545 555 -10
6 Valencia Basket 6 3 3 513 461 52
7 Iberostar Tenerife 6 3 3 475 455 20
8 Kirolbet Baskonia 6 3 3 507 485 22
9 Unicaja Málaga 6 3 3 445 439 6
10 Movistar Estudiantes 6 3 3 479 495 -16
11 UCAM Murcia 7 3 4 583 596 -13
12 MoraBanc Andorra 7 3 4 554 571 -17
13 Herbalife Gran Canaria 6 2 4 449 470 -21
14 Joventut Badalona 6 2 4 453 486 -33
15 Coosur Real Betis 6 2 4 473 509 -36
16 Montakit Fuenlabrada 6 2 4 457 506 -49
17 Monbus Obradoiro 6 2 4 497 547 -50
18 BAXI Manresa 7 2 5 533 582 -49

20191103204632-jornada-14-rz-lp.jpg

3.11 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 14

PARTIDO OFICIAL Nº 3440

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 3-0 UD LAS PALMAS

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 14 
Fecha:  03/11/2019      Hora:  18:30 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
6     Guitian
8     Pombo
9     Soro
12     Igbekeme
14     Guti
16     Eguaras
17     Nieto
22     Delmas
26     Suarez
27     Clemente
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Brull Acerete, Gerard
:     Galech Apezteguia, Iosu
:     Estevez Iglesias, Alejandro
Las Palmas
13   Josep
25   Aythami C.L.
 Lemos
 De La Bella
 Suarez
12   Juan Jose
19   R. De Galarreta
20   Rodriguez
21   Jonathan Viera
24   Srnic
27   Gonzalez

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

13   Raton       

Alvarez (60’)
19   Papunashvili       

Pombo (60’)
10   Javi Ros       

Soro (83’)
GOLES
1-0     Suarez (3’)
2-0     Nieto (13’)
3-0     Suarez (65’)

TARJETAS
Suarez (44’)     
Raton (78’)     
Lemos (21’)     
Gonzalez (55’)     
Aythami C.L. (63’)     
Rodriguez (78’)     
Lemos (88’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 03 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Pekhart       

Gonzalez (63’)
22   Artiles       

Juan Jose (63’)
8   Maikel M.       

Suarez (80’)


Real Zaragoza 3-0 UD Las Palmas

38.9 % Posesión 61.1 %
7 remates a puerta 9
6 remates paradas 4
7 remates fuera 3
0 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 1
16 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 16
106 balones perdidos 114
59 balones recuperados 48
3 fueras de juego 7
6 intervenciones portero 4

Balsámica y rotunda victoria del Real Zaragoza por 3-0 ante Las Palmas

Un doblete de Luis Suárez y otro gol de Nieto dan forma a la reacción espléndida de los aragoneses, que ponen fin así a su mala racha de las últimas semanas y vuelven a la cabeza de la tabla.

Sobresaliente reacción del Real Zaragoza en una tarde de máxima exigencia futbolística ante la UD Las Palmas. Balsámico y rotundo fue su triunfo, por 3-0, en un día donde el fútbol vistoso volvió a brillar en La Romareda, con un equipo de circunstancias montado por Víctor Fernández ante el aluvión de bajas por lesión (Vigaray, Atienza, Kagawa,el ya crónico Dwamena, Blanco…) que dio la talla de manera llamativa y loable a más no poder. Los blanquillos fueron superiores de principio a fin a los amarillos (esta vez vestidos de rojo), con solvencia y buen tino en los momentos culminantes que trajo el guión del partido en cada trecho del mismo.

Trepidante fue el inicio del partido. En el minuto 3 ya ganaba el cuadro aragonés. En el 7 y el 8, los grancanarios pudieron empatar (y darle la vuelta al marcador). Y en el 13, tras dos ocasiones cristalinas previas de los zaragocistas, ya estaba el 2-0 en el tanteador. Todo fue muy deprisa, con una vertiginosidad en el juego impropia de la categoría, extraña en relación a los trabados partidos que se han visto en La Romareda con anterioridad. Fue un comienzo fulgurante del que, por fin, el equipo aragonés sacó buena tajada y puso el partido muy a su favor. Falta hacia. Era el bálsamo que Víctor Fernández hubiera firmado con sangre una hora antes del duelo. Todo perfecto.

En la primera acción de peligro del encuentro, un balonazo largo de Nieto sobre la carrera de Luis Suárez, el central Aythami intentó cabecear hacia atrás hacia su portero, Martínez. El balón se quedó corto en el retroceso y el ariete colombiano, en su salsa, se adelantó al guardameta de los canarios para tocar con sutileza y batirlo suavemente en su falsa salida. Maravillosa salida de vestuarios, esta vez. Al contrario de la costumbre. Pero Las Palmas, equipo de toque, espacios, pareces y verticalidad, con Jonathan Viera como catalizador entre líneas (el insular es internacional español absoluto en la época reciente y está fuera de categoría), reaccionó de inmediato. Viera se quedó solo ante Cristian Álvarez en el minuto 7 tras un pase de Narváez, pero el arquero argentino salvó el empate en su salida, con el cuerpo. Y, en la siguiente jugada, de nuevo Viera penetró con rapidez y su disparo, franco ya dentro del área, se le marchó rozando la escuadra izquierda, fuera por poco. Fueron dos sustos de aúpa para el graderío, que se repuso rápidamente gracias a la inspiración de los blanquillos en una tarde de máxima necesidad.

En el minuto 11, Pombo (que reapareció sin la máscara protectora, sorprendentemente, que cubriera su ojo operado) falló un gol cantado, a quemarropa, tras otra contra de Luis Suárez. Su remate a dos metros del gol lo sacó bajo palos el portero Martínez en un paradón. A la salida del consiguiente córner, Delmás marró otro gol que se olía, en una media vuelta en el área pequeña tras una melé a centro de Pombo. Y en la continuación de la jugada, con los defensores zaragocistas aún en fase atacante, Nieto marcó el 2-0 para regocijo general. Recibió el lateral un taconazo de lujo de Luis Suárez en una jugada llevada por Igbekeme y, mano a mano en el punto de penalti, eligió bien cómo superar a Martínez. Era el minuto 13 y la cosa estaba para pellizcarse. Excelente.

De ahí en adelante, el marcador influyó de lleno en el marchamo del juego. Las Palmas, entre aturdida y acelerada, intentó siempre llegar rápido al área local. El Zaragoza se atrincheró bien atrás para buscar contragolpes por goteo. En el minuto 16, aún con los efluvios del fantástico inicio, Luis Suárez recogió un pase de Soro, entró en el área, quebró a Lemos y remató mal, con la zurda, fuera. Se precipitó el sudamericano y echó a perder la opción de ampliar aún más la distancia. Hubo que esperar, entre algún susto atrás bien solventado casi siempre por Clemente (el mejor de una zaga inédita, en compañía de un irregular Guitián que se estrenaba como titular tras un verano torcido), hasta el minuto 28 para ver otra opción de gol. Fue de nuevo zaragocista, por medio de un implicado Luis Suárez, que se adelantó a Lemos y el portero Martínez y casi aprovechó de nuevo una indecisión en la zona trasera de los canarios. El balón no cogió puerta, por poco.

En el último cuarto de hora del primer periodo, el Real Zaragoza salió poco de atrás. La especulación fue su lema. Razones serias había para ello. Había que ganar como fuera y todo iba de cara. Hasta el descanso solo cupo anotar un cabezazo del zaguero canario Álex Suárez, a la salida de un córner, que Cristian Álvarez detuvo abajo con seguridad. Las Palmas amagaba pero no daba. Y el cuadro zaragozano se gustaba en las posesiones, con mayor rapidez de cerebro que otros días. Bien Eguaras, mejorado Igbekeme, activo Guti, bien en los apoyos Soro y Pombo, notables los laterales, Delmás y Nieto… Más no se podía pedir en medio de la crisis con la que empezó el envite. El intermedio vino bien para tomar aire y replantear las cosas con el 2-0 precioso en las alforjas.

El segundo tiempo empezó según lo previsto: dominio del balón de Las Palmas y el Real Zaragoza a esperar atrás. Sin problemas durante el primer cuarto de hora, tramo en el que los aragoneses ligaron un buen contragolpe, en el minuto 52, iniciado por Pombo, continuado por Soro y rematado por Luis Suárez en carrera, quebrando a Lemos y colocando el balón cerca de la escuadra izquierda de rosca, pero fuera. Poco después, en el 56, Igbekeme lanzó una falta en el pico del área (cometida en otra contra sobre un ágil Soro) y Martínez respondió con una palomita que evitó el tanto. Tenía buena pinta la reanudación del partido. El Zaragoza no sufría, una gran noticia.

En el minuto 60 un escalofrío recorrió las gradas de La Romareda. Cristian Álvarez se lesionó en una salida fuera del área para taponar un mano a mano de Viera. Cayó redondo tras echar el balón fuera de banda. Tuvo que salir Ratón, en un doble cambio junto a Papunashvili, que relevó a un cansado Pombo. Hubo cierta conmoción en el ambiente, pero la tarde estaba con viento de cola. Aún no había capilarizado el efecto de la baja súbita del sobresaliente portero zaragocista cuando llegó el 3-0 que hacía de pasaporte hacia el necesario triunfo. En un córner generado por una jugada de Luis Suárez en el 62, que acabó con un chut del olombiano y en una buena parada de Martínez para forzar ese saque de esquina, el central Aythami agarró descaradamente a Guitián cuando este iba a cabecear. El árbitro lo vio y pitó la pena máxima, clarísima. Luis Suárez marró el lanzamiento, pues el portero visitante le adivinó el disparo, pero el balón quedó muerto a placer para que el ariete zaragocista hiciera su doblete. Faltaban 26 minutos y en el marcador estaba plasmada la mayor ventaja de la temporada para los de Víctor Fernández. Impresionante notición para el zaragocismo.

 

Mel, el técnico canario, hizo un doble cambio a la desesperada en busca del milagro. En esas, el cuarto tanto blanquillo estuvo en un tris de llegar, en una contra de Papunashvili que Guti acabó con un pase al área chica en busca del remache de Luis Suárez… pero este no llegó por dos pasos. El partido perdió su corsé. Y del relajo zaragocista casi sacó provecho Srnic en el minuto 72. El balcánico, mano a mano ante Ratón, remató a placer fuera. Marcaron los canario un gol, en el minuto 80, por medio del mismo Srnic, pero fue anulado por flagrante fuera de juego previo. El equipo aragonés ya flotaba de satisfacción en esos momentos, sabedor de que estaba cerca de salvar con nota alta, con sobresaliente, un día duro y lleno de aristas cortantes. Papunashvili erró una contra en superioridad, tropezando él solo con el césped, para desesperación general. El portero Martínez hacía rato que era foco de las iras de la afición, tras quitarle un balón a un recogepelotas con muy malos modos, hecho por el que el árbitro no le mostró la pertinente tarjeta.

Luis Suárez, en la recta final del choque, provocó la tarjeta roja de Lemos en una colada en velocidad. Otro aspecto positivo del partido, en el que todo salió de cara gracias a la plausible actitud de todos los futbolistas del Real Zaragoza. Sombrerazo para todos ellos, pues era un partido con tintes de frontera en muchos casos individuales. Y el colombiano estuvo cerca del triplete, pues el duelo acabó con un nuevo mano a mano suyo, patrocinado por un buen pase de Papunashvili, que el portero insular le sacó in extremis cuando intentaba regatearlo en la suerte suprema. Ovación tremenda del graderío para los suyos tras el disfrute de este sanador 3-0 que pone freno a la mala racha de resultados de las últimas semanas. El Real Zaragoza se mete de nuevo en la zona alta de la clasificación que, eso sí, es una manada de búfalos con infinidad de equipos metidos en una carrera al unísono, en muy pocos puntos de diferencia.

El dato más negativo, además de la lesión de Cristian Álvarez ya citada, fue que, justo antes del descanso, Luis Suárez vio la quinta amarilla de su ciclo particular y será castigado con un partido de sanción, por lo que será baja en el siguiente desplazamiento, el próximo fin de semana a Almería. No obstante, predominó la sensación positiva y agradable de ver recuperados a jugadores como Igbekeme, Eguaras, Soro o Guitián, además de los laterales Delmás y Nieto. Todos ellos venían de días obtusos y, tras este capítulo ante Las Palmas, se marcharon a casa muy reforzados. Como la afición zaragocista. Una gran tarde en La Romareda.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez (Ratón, 61); Delmás, Guitián, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti, Igbekeme; Soro (Javi Ros, 83); Pombo (Papunashvili, 61) y Luis Suárez.

UD Las Palmas: Martínez; Álex Suárez (M. Mesa, 80), Mauricio Lemos, Aythami, De la Bella; Fabio (Peckhart, 65), Ruiz de Galarreta; Srnic, Kirian; Jonathan Viera y Narváez (Cedrés, 65).

Árbitro: Díaz de Mera Escuderos (Comité Castellano-manchego). Expulsó por doble amarilla a Mauricio Lemos (21 y 87). Amonestó a Luis Suárez (44), Fabio (55), Aythami (63), Kirian (78) y Ratón (78).

Goles: 1-0, min. 3: Luis Suárez. 2-0, min. 13: Nieto. 3-0, min. 64: Luis Suárez, en el rechace de un penalti fallado por él mismo.

 

TENERIFE 0-0 SD HUESCA
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 14 
Fecha:  02/11/2019      Hora:  20:00 h  
Tenerife
1     Adrián Ortolá
2     L. Pérez
3     Alex Muñoz
5     Alberto
6     L. Milla
8     B. Lasso
9     Dani Gómez
12     Matías Nahuel
17     Mazán
22     Malbašic
23     SIPCIC
0 0

ÁRBITROS

Principal :     De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :     Pescador Hernández, Daniel
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
4º Arbitro :     Calderiña Pavon, Carlos
:     Moreno Aragon, Alvaro
:     Santiago Sacristán, Guillermo
Huesca
 Fernandez
 Miguelon
 Pedro Mosquera
10   Gonzalez
11   Javi Galan
12   Okazaki
14   J.Pulido
15   DATKOVIC
17   Mikel Rico
21   Juan Carlos
23   Raba

ENTRENADOR

Lopez Garay, Aritz

SUSTITUCIONES

26   Alonso       

Alberto (73’)
10   Suso N.T.       

Matías Nahuel (76’)
21   Moore       

Dani Gómez (80’)
GOLES

TARJETAS
Mazán (34’)     
Malbašic (57’)     
Mazán (78’)     
Adrián Ortolá (90’)     
J.Pulido (89’)     
Valderrama (90’)     

ESTADIO: Heliodoro Rodríguez López



Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 02 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

18   Gomez       

Juan Carlos (63’)
8   Valderrama       

Gonzalez (71’)
9   Escriche       

Raba (86’)


3.11.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 11

LLAGOSTERA 2-1 CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA 0-2 OLOT


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 11 
Fecha:  03/11/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Santos
2     Azcue
4     Joe
5     Chechu Dorado
8     Torras
15     Mendez
16     Tena
17     Ballarin
18     Molina
20     Fonsi
22     Gbizie
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Irurtzun Artola, Imanol
Asistente :     Dominguez Rubio, Roberto
Asistente :     Munarriz Mateos, Borja
Olot
 Balleste
 Mas
 Maso
 Hector Simon
11   Del Campo
12   Soler
14   Aspar
15   Alan
17   Xumetra
18   Chavarria
22   Grant

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

14   Gomez       

Joe (46’)
19   Otin       

Azcue (57’)
10   Lafita       

Ballarin (79’)
GOLES
0-1     Del Campo (4’)
0-2     Xumetra (46’)

TARJETAS
Joe (31’)     
Fonsi (59’)     
Mas (35’)     
Aspar (45’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 03 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

19   Alvaro       

Soler (68’)
16   Polo       

Grant (77’)
21   Vivancos I       

Hector Simon (83’)



Fecha:  02/11/2019      Hora:  18:00 h  
Llagostera
1     Marcos
2     Aimar
3     Bigas
5     Viale
7     Muntadas
9     Lahrach
10     Cortes
11     Maynao
15     David
19     Santiago
20     Carbonell
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Yuste Querol, Daniel
Asistente :     Moleon Cuenca, Aitor
Asistente :     Carballa Miñana, Jose Miguel
Ebro
13   Loscos
 Barreda
 Espin
 Paco
 Garcia
10   Jesus Rubio
11   Juampa
12   Alves
20   Emana
21   Victor Andres
22   Bi Bah Liam

ENTRENADOR

Alsina Garcia, Josep Oriol

SUSTITUCIONES

21   Arroyo       

Bigas (42’)
14   Kanteh       

Cortes (63’)
6   Gomez       

Muntadas (90’)
GOLES
1-0     Carbonell (21’)
1-1     Jesus Rubio (50’)
2-1     Kanteh (90’)

TARJETAS
Viale (39’)     
Maynao (49’)     
Santiago (69’)     
Barreda (55’)     
Emana (68’)     
Espin (79’)     

ESTADIO: Camp Municipal de Llagostera



Ciudad: Llagostera
Fecha: 02 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

9   Adria       

Emana (72’)
8   Gonzalez       

Juampa (88’)


20191103182241-fb-img-1572804720256.jpg

Cartel 16ª Carrera del Gancho 2019.

Experiencia Pignatelli.

Lema: Barrio con arte.

Autores: Alberto Gamón y Fernando Lasheras

Champions League 2019/20 Jornada 04
Regular Season Grupo D
Klaipeda (LTU)
Neptunas Klaipeda 91 73 Casademont Zaragoza  

 
Q1-18- 17 
   Q2-25- 16  Q3-24- 20 
  Q4-24- 20  
  
 Neptunas Klaipeda
# Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
1 Tadas Pazera No Jugó - Decisión de entrenador
4 Zygimantas Janavicius 29:55 10 4/9 44.4% 2/4 50% 2/5 40% 0/0 - 0 1 1 6 3 6 1 0 16 7
8 Tadas Sedekerskis 22:49 4 1/4 25% 1/3 33.3% 0/1 0% 2/2 100% 1 2 3 3 1 0 0 0 3 7
9 Tomas Delininkaitis 15:01 11 3/4 75% 0/0 - 3/4 75% 2/2 100% 0 0 0 2 2 1 2 0 15 13
11 Dziugas Slavinskas 05:07 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 0/0 - 1 1 2 1 0 0 0 0 2 2
13 Osvaldas Olisevicius 22:26 18 6/9 66.7% 1/1 100% 5/8 62.5% 1/2 50% 1 4 5 0 3 1 2 0 19 20
21 Simas Galdikas 13:24 4 2/4 50% 2/4 50% 0/0 - 0/0 - 0 2 2 0 4 1 0 0 6 3
22 Gytis Masiulis 17:34 8 2/7 28.6% 2/4 50% 0/3 0% 4/4 100% 3 2 5 0 2 0 0 1 -1 9
23 Matas Jogela 18:32 11 4/6 66.7% 2/2 100% 2/4 50% 1/2 50% 0 4 4 6 1 1 1 0 14 18
31 Deividas Gailius 29:07 15 5/10 50% 4/7 57.1% 1/3 33.3% 4/4 100% 0 4 4 6 1 2 2 0 8 20
50 Andre Williamson 26:06 10 4/9 44.4% 4/9 44.4% 0/0 - 2/2 100% 1 7 8 2 3 2 1 0 8 14
Equipo/Entrenadores

                1 4 5
0 0



Totales 200 91 31/63 49.2% 18/35 51.4% 13/28 46.4% 16/18 88.9% 8 31 39 26 20 14 9 1 18 113
Entrenador Tomas Rinkevicius
 Casademont Zaragoza
# Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
00 Javier Justiz 22:39 17 8/13 61.5% 7/12 58.3% 1/1 100% 0/3 0% 3 6 9 0 3 1 0 1 -3 18
7 Jonathan Barreiro 15:28 0 0/3 0% 0/1 0% 0/2 0% 0/0 - 2 1 3 1 1 1 0 0 -18 0
8 D. J. Seeley 24:49 12 4/6 66.7% 1/3 33.3% 3/3 100% 1/2 50% 0 3 3 4 2 3 0 0 -19 13
9 Nicolas Brussino 22:16 8 3/9 33.3% 1/3 33.3% 2/6 33.3% 0/0 - 0 1 1 0 1 1 0 0 -16 2
11 Nemanja Radovic 17:38 5 2/6 33.3% 2/6 33.3% 0/0 - 1/2 50% 1 3 4 0 4 0 1 0 7 5
12 Carlos Alocen 23:05 8 3/9 33.3% 2/5 40% 1/4 25% 1/1 100% 0 2 2 8 3 4 1 0 -7 9
16 Aitor Etxeguren Gonzalez 00:22 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 0
19 Robin Benzing 28:49 7 2/11 18.2% 2/4 50% 0/7 0% 3/3 100% 0 1 1 4 1 1 3 2 -14 7
27 Vit Krejci 13:13 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 0/0 - 0 2 2 0 0 1 1 0 2 1
32 Tryggvi Hlinason 14:46 8 3/5 60% 3/5 60% 0/0 - 2/2 100% 3 2 5 0 3 1 1 1 -9 12
44 Javier Garcia 16:55 8 3/6 50% 1/1 100% 2/5 40% 0/0 - 1 1 2 2 1 2 0 0 -11 7
Equipo/Entrenadores

                4 1 5
0 0



Totales 200 73 28/69 40.6% 19/41 46.3% 9/28 32.1% 8/13 61.5% 14 23 37 19 19 15 7 4 -18 74
Entrenador Porfirio Fisac

 

Frenazo del Casademont en Klaipeda

El conjunto aragonés, víctima de su propio agotamiento, consuma su segunda derrota en la Champions tras caer ante un Neptunas (91-73) muy inspirado en el lanzamiento exterior.

Tarde o temprano –por lógica deportiva, más pronto que tarde–, el Casademont Zaragoza iba a perder otro partido: solo había salido derrotado en dos de sus primeros diez compromisos (entre ACB y Europa) en un arranque de temporada sobresaliente. Prácticamente sin mácula. Y este miércoles, en la ciudad lituana de Klaipeda, cayó derrotado frente al Neptunas por un contundente 91-73. Una derrota justa, que incluso podría entrar dentro de lo razonable para un equipo que se presentó en Lituania sin Fran Vázquez, Rodrigo San Miguel y Renaldas Seibutis, tres jugadores fundamentales en la pizarra de Porfirio Fisac a los que sus compañeros están supliendo con una dosis extraordinaria de esfuerzo y capacidad de adaptación. Un peaje físico que, tras el sobresaliente esfuerzo del sábado en Burgos, lastraron sobremanera a los aragoneses ante un Neptunas que siempre jugó con fluidez y puntería desde el lanzamiento exterior, especialmente en la segunda mitad (51% de acierto en tiros de campo y 46% en triples).

El partido arrancó con canastas interiores para ambos equipos, con seis puntos consecutivos para Justiz y otros cuatro para el local Sederkerskis, una de las grandes amenazas del Neptunas (8-6). El pívot cubano del Casademont atraviesa un brillante estado de forma, jugando con seguridad, confianza y acierto, como demostró el pasado sábado con su exhibición en Burgos (14 puntos y 4 rebotes con 20 créditos de valoración). Este miércoles, en la Champions, volvió a ser el gran activo en ataque del Casademont. Un tiro liberado de Benzing propiciaba la igualada (8-8) y otro mate de Radovic ponía la primera ventaja para los aragoneses (8-10) en el partido. El Casademont elevó un par de escalones su nivel defensivo y, unido al acierto desde fuera de Benzing, amplió la ventaja hasta los siete puntos (8-15). Sin embargo, las imprecisiones y la precipitación en ataque hicieron que el marcador se igualara (18-17) a la conclusión de los primeros diez minutos.

Hlinason abría el segundo parcial con un mate bajo el aro, recuperando (19-18) la ventaja para los aragoneses. El islandés disfrutaba de un par de acciones más bajo el aro para ampliar la renta, pero no lograba convertirlas ante la pegajosa defensa de los locales, siempre con dos hombres muy cerca del joven pívot. Los ataques eran espesos en este tramo del partido, con un Casademont al que le costaba circular con fluidez, lo que permitió a los lituanos ampliar en hasta siete puntos su renta (32-22) aprovechando una falta antideportiva de Carlos Alocén. Cuatro puntos seguidos de un inspirado Justiz limaban las diferencias (35-26) y el propio Alocén, con la tercera falta, dejaba de nuevo su sitio en la pista a Javi García, que con un triple volvía a reducir distancias (39-33). Una buena penetración de Gailius –el máximo anotador del Neptunas con 13 puntos en los dos primeros cuartos– cerraba el segundo acto con diez arriba para los locales (43-33).

Salía con una defensa en zona Fisac en el tercer cuarto, tratando de revertir la dinámica de los primeros 20 minutos. No le gustaba al técnico segoviano la defensa de su equipo, que además no podía correr al contragolpe. Es decir, el Casademont estaba lejos de ser la mejor versión del Casademont. El acierto exterior de DJ Seeley y la valentía de Javi García –con cinco puntazos seguidos– acercaban precisamente a cinco a los aragoneses (47-42), más atrevidos en ataque, con posesiones más rápidas y eléctricas, casi siempre pivotando sobre un omnipresente Justiz, que incluso anotó un triple desde la esquina para irse hasta los 15 puntos. Otro lanzamiento desde la esquina de Seeley respondía al del local Delininkaitis (56-48). El partido se igualaba. Sin embargo, los lituanos comenzaron a acertar desde las esquinas, con un inspirado Janavicius que anotó dos triples consecutivos y otro de Jogela (65-50). Otro triple de Seeley recortaba distancias (67-53), pero el triunfo se ponía muy cuesta arriba ante la inspiración exterior de los lituanos. Una de las máximas clásicas del baloncesto europeo es que cuando un equipo lituano empieza a anotar con regularidad desde tres en un partido continental... es complicado frenarlos. Y este miércoles, en Klaipeda, fue un ejemplo más: Delininkaitis hizo un 3/4, Olisevicius un 5/8, Janavicius un 2/5, Jogela un 2/4...

Un mate de Hlinason y un dos más uno de Alocén nada más arrancar el último acto reducían las distancias a nueve puntos (67-58). El Casademont, a base de coraje, defensa y acierto, creía entonces en la remontada. Brussino se unía a la fiesta con dos triples seguidos, pero Neptunas seguía castigando con su batería de tiradores exteriores, especialmente a través de Olisevicius y Delininkaitis, dos lituanos de muñeca caliente. Varios ataques errados, con desacertadas decisiones en el pase, reducían a la nada las aspiraciones de voltear el marcador. Justiz seguía anotando con facilidad (17 puntos al final), pero el Neptunas movía el balón con criterio (25 asistencias ) y acierto en el lanzamiento. El Casademont, lastrado por las bajas y el desgaste físico de las últimas semanas, caía con merecimiento en Klaipeda y dejaba su balance en la Basketball Champions League en un equilibrado 2-2. La siguiente estación, el próximo martes a las 20.30 frente al Dijon francés en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza.

Ficha técnica

Neptunas Klaipeda 91: Janavicius (10), Sedekerskis (4), Gailius (15), Masiulis (8), Galdikas (4) -cinco inicial- Delininkaitis (11), Slavinskas (-), Olisevicius (18), Jogela (11), Williamson (10).

Casademont Zaragoza 73: Alocén (8), Krejci (-), Benzing (7), Radovic (5), Justiz (17) -cinco inicial- Barreiro ()-, Seeley (12), Brussino (8), Etxeguren (-), Hlinason (8), García (8).

20191111134301-jornada-15-11-titular.jpg

10.11 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 15

PARTIDO OFICIAL Nº 3441

ALMERIA 1-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 15 
Fecha:  10/11/2019      Hora:  16:00 h  
Almería
1     René
3     Ivan Martos
5     Aguza
8     PETROVIC
12     SILVA
16     Lazo
17     Jose Corpas
18     MARAS
19     CORIC
20     Balliu
21     Darwin
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
4º Arbitro :     Cambronero Gonzalez, David
:     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
:     Merino Sanchez, Javier
Real Zaragoza
13   Raton
 Martin
 Guitian
 Pombo
 Soro
12   Igbekeme
14   Guti
16   Eguaras
17   Nieto
23   KAGAWA
27   Clemente

ENTRENADOR

Gutierrez Hernandez, Jose Maria

SUSTITUCIONES

24   Owona       

Ivan Martos (65’)
31   Appiah       

CORIC (72’)
11   Muñoz       

Lazo (82’)
GOLES
1-0     Darwin (45’)
1-1     Linares (65’)

TARJETAS
Lazo (16’)     
Ivan Martos (25’)     
PETROVIC (35’)     
SILVA (83’)     
Igbekeme (44’)     
Nieto (67’)     
Guti (87’)     

ESTADIO: Juegos del Mediterraneo



Ciudad: Almería
Fecha: 10 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

7   Linares       

Igbekeme (59’)
19   Papunashvili       

Pombo (68’)
15   Blanco       

KAGAWA (86’)


Almeria 1-1 Real Zaragoza

49.2 % Posesión 50.8 %
6 remates a puerta 4
1 remates paradas 2
4 remates fuera 6
1 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
19 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 20
131 balones perdidos 130
47 balones recuperados 53
4 fueras de juego 0
1 intervenciones portero 2

El Real Zaragoza obtiene un punto meritorio en Almería entre bajas y juego espeso

El 1-1 final, logrado por Linares nada más salir al campo, da un premio agradable a los de Víctor Fernández en un día de fútbol feo y aburrido.

El Real Zaragoza puntuó en Almería, campo de alto rango este año en Segunda División, en un día lleno de bajas y adversidades en su alineación, pues acudía a Andalucía sin el portero Cristian Álvarez y sin el goleador Luis Suárez, entre otras bajas relevantes. El equipo de Víctor Fernández tuvo que remontar un gol local y, sobre todo, un largo tramo de partido sin juego ágil y sin profundidad en ataque. El dato más curioso del duelo fue que el tanto del empate lo marcó Miguel Linares, el delantero con el que el técnico no viene contando apenas desde el inicio de la temporada y que, también en Almería, empezó en el banquillo.

El primer tiempo fue de fútbol de baja estofa por parte de ambos equipos. Eso sí, quien más propuso, dentro de ese nivel de escasez suprema, fue siempre el Almería. Los jugadores del Real Zaragoza siempre mostraron un carácter conservador, sin afán incisivo en punta, con mucho balón atrasado y demasiadas jugadas de nula imaginación en busca de los puntas postizos que, ante la baja de Luis Suárez (por sanción), propuso Víctor Fernández: Pombo arriba del todo, escoltado por Soro y Kagawa. Por eso, todo parecía estar encaminado al 0-0 cuando el árbitro, Ávalos, ordenase el descanso. Pero el fútbol castigó la racanería zaragocista con el 1-0 cuando el segundero ya estaba en el minuto 45. Sabido es que, cuando se sale a empatar, y así lo pareció en infinidad de momentos y jugadas por parte aragonesa, siempre se acaba perdiendo.

El primer periodo se resume en ese gol postrero, del uruguayo Darwin Núñez, de cabeza a la salida de una falta lateral pésimamente defendida por la zaga avispa (de respeto vistió el Real Zaragoza). Antes, los de Víctor apenas pisaron el área andaluza con algo de intención en los tres cuarto de horas plúmbeos que, en una tarde de viento huracanado de Levante, supusieron la mitad inicial de un partido feo a más no poder. Un aburrimiento constante. Y, en la otra portería, la del novedoso Ratón, los locales marraron dos goles claros en acciones aisladas, una en un remate del croata Coric en el minuto 15 al que respondió el portero zaragocista con una gran parada bajo palos, y otra en un mano a mano de Darwin Núñez, solo desde medio campo ante una defensa diésel en el repliegue, que acabó en el minuto 18 con un remate erróneo del charrúa, fuera por mucho.

Escaso bagaje de unos y otros en el sitio de los goles. La gente bostezó con ganas y necesidad. Era hora de siesta y digestión y el día otoñal animaba a la cabezada. El Almería había salido con ganas, forzado por su rol de local en el día de estreno de entrenador, el exmerengue Guti. Aguza marró un primer remate en el minuto 4. Los ataques locales se perdían en despejes a córner de un atribulado Vigaray, tras un mes de baja; de un nervioso Clemente; de un aturullado Guitián… Se palpaba cierta inseguridad, con Ratón algo alterado en el juego de pies. Los centros al área de los laterales, Balliu y Silva, nunca llegaron a su destino con corrección. Y, del minuto 18 al 40, un enorme tramo de partido, los almerienses se contagiaron de la falta de combatividad zaragocista y el duelo se convirtió en un peñazo monumental.

En el lado ofensivo, Pombo hizo dos tiritos en el primer tramo del partido, lejanos, en carrera, sin fuelle. Delantero centro readapatado, al aragonés se le vio siempre fuera de lugar, como no creyéndose su papel nunca. Su acompañante, Soro, también ensayó un disparo igualmente lejano en el minuto 16, como si diera pereza penetrar más cerca del área, pero la portería no le entró en el punto de mira. Eran síntomas de falta de pólvora alarmantes. No hubo más jugadas reseñables. Un vacío tremendo en punta. En los córners, como siempre, nada de veneno. Tampoco en algún centro largo de Nieto, esporádico. Daba la impresión de que más allá de sujetar el 0-0 inicial, las opciones de puntuar eran muy escasas para los zaragocistas. Por eso, cuando en el 45 llegó el 1-0, el suelo se le resquebrajó a Víctor Fernández.

No hizo cambios Fernández en el descanso. El segundo tiempo empezó con susto monumental por culpa de una salida de portería de Ratón llena de lentitud y dudas, que permitió llegar a Corpas antes que él a la pelota en profundidad y estuvo en un tris de originar el 2-0. El pase atrás a Coric acabó con un chut de este a portería desguarnecida que golpeó en un defensor zaragocista y disolvió el gol que se cantaba en el minuto 2 de la reanudación. Hubiese sido lacerante encajar enseguida el gol de la puntilla tras estar aún tierno el dañino 1-0 justo en puertas del intermedio, con el bajonazo que siempre provoca eso.

En el minuto 51, por fin, llegó la primera gran oportunidad del Real Zaragoza ante René. La firmó Kagawa, mano a mano tras pase al espacio de Pombo. El japonés elevó el balón sobre la salida del portero local, pero ya no pudo remachar de segundas pues el balón se le descontroló demasiado y no lo alcanzó en el desborde final. Ahí se pensó que había vida en los zaragocistas. Al menos, alguien era capaz de acercarse al gol. Y tiempo, quedaba. El problema fue que, en los minutos consiguientes, los errores individuales, de índole técnica, de los Guti, Igbekeme, Guitián atrás... establecieron una imagen de incapacidad del cuadro avispa que no auguraba el empate ni en sueños. En frente, el Almería se movía tranquilo, sin forzar la máquina y viviendo de la renta y de los fallos del rival avispa.

A falta de media hora, Víctor Fernández metió en juego al único punta nato que había útil en Almería: Linares. Un reto para el de Fuentes de Ebro demostrar que no es de rigor su papel secundario, casi residual, en esta temporada. Al poco de estar en el campo, en el minuto 62, el ‘7’ zaragocista remató desde la corona del área, con sentido, pero el balón se le marchó alto por poco. Era el aviso de la singular circunstancia que se daría dos minutos después: Linares, sí, Linares, marcó el 1-1 tras un pase al hueco por alto de Raúl Guti, en una excelente acción del mediocampista, que el ariete remató con la zurda por bajo. Era el gol de su reivindicación. El gol de un jugador que vive una campaña de difícil asunción. De la nada, el Real Zaragoza había devuelto el castigo a un Almería excesivamente indolente con el 1-0, actitud que los andaluces pagaron caro ahí, en esa jugada del celebrado gol de Linares.

Víctor introdujo a Papunashvili por Pombo, en busca de frescura. El Almería estaba tocado en su ánimo y quedaban 20 minutos para buscar un volteo en el marcador que, poco antes, era impensable. Y el georgiano casi imitó a su colega en punta, Linares, pues estuvo a milímetros de hacer el 1-2 nada más pisar el césped, en un disparo cruzado desde el pico del área, que rozó el palo derecho por fuera. De repente, en la recta final, el partido tomó otra dimensión. La metamorfosis de sensaciones fue brutal en las gradas. El Zaragoza creyó en que podía ganar. Y los almerienses temieron echar a perder un partido que, tras el 1-0, vieron siempre en sus alforjas por la parálisis futbolística del Real Zaragoza durante más de una hora de espesura y fealdad.

En los últimos minutos, entre la incertidumbre y los nervios de todo el mundo, Appiah remató alto en el 81 un ataque local con peligro. Y un par de minutos después, en el otro lado, fue Kagawa el que desperdició un balón muerto tras combinación con Linares. El Almería achuchó en el tiempo añadido (4 minutos) todo lo que no había hecho durante los 90 reglamentados. Pero ya no halló peligro verdadero nunca. Solo un cabezazo de su goleador, Darwin Núñez, en el minuto 93 en otra falta lejana volcada al área (al Zaragoza se las rematan todas), llevó el miedo a Ratón, pero esta vez el balón se marchó muy alto. En el bando aragonés, únicamente Eguaras buscó en una ‘frivolité’ el gol de la victoria, con una vaselina desde 45 metros que se le quedó corta y permitió a un adelantado René atrapar el balón en su retroceso histérico.

El final dejó un reparto de puntos que sonó a justo. Por que ninguno de los dos equipos hizo méritos reales para más en una sesión de fútbol menor, impropio de dos equipos que están en la zona noble de la tabla. Para los de Víctor, el punto supo a gloria, por las condiciones adversas en las que se afrontó este duelo ante el 2º clasificado en la tabla hasta ahora. Y, viendo la primera hora de juego deslavazado de los zaragocistas, mucho más. Nadie hubiera dado un euro por que el Zaragoza aliviase el 1-0 con el que se fue sangrando al descanso. Es un empate que deja el paladar dulce de esos días donde se obtiene provecho con escasos argumentos. Fútbol de secano en el que cada grano que se mete en el saco es oro molido. Puntos así, al final de liga, suelen dar pluses que ahora mismo son insondables.

Ficha técnica

UD Almería: René; Balliu, Maras, Martos (Owona, 65), Jonathan Silva; Petrovic, Aguza; Corpas, Coric (Appiah, 71), Lazo (Juan Muñoz, 82); y Darwin Núñez.

Real Zaragoza: Ratón; Vigaray, Guitián, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti, Igbekeme (Linares, 59); Soro, Kagawa (Blanco, 86); y Pombo (Papunashvili, 70).

Árbitro: Ávalos Barrera (Comité Catalán). Amonestó a Lazo (15), Martos (26), Petrovic (35), Igbekeme (43), Nieto (67), Jonathan Silva (83) y R. Guti (87).

Goles: 1-0, min. 45: Darwin Núñez. 1-1, min. 64: Linares.

Incidencias: Tarde desagradable meteorológicamente, con cielo muy nuboso y un fuerte vendaval, con 15 grados de temperatura. El césped del estadio de los Juegos Mediterráneos presentó un excelente estado. En las gradas hubo alrededor de 11.000 espectadores.

SD HUESCA 3-1 R OVIEDO
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 15 
Fecha:  09/11/2019      Hora:  16:00 h  

Huesca
1     Fernandez
2     Miguelon
5     Pedro Mosquera
10     Gonzalez
11     Javi Galan
12     Okazaki
14     J.Pulido
15     DATKOVIC
17     Mikel Rico
21     Juan Carlos
23     Raba
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Milla Alvendiz, Luis Mario
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
Asistente :     Tejero Garcia, Roberto
4º Arbitro :     Muñoz Perez, Ivan
:     Lopez Toca, Jose Antonio
:     Pérez Dapía, Abraham
Real Oviedo
13   Nereo
 Arribas
 Carlos Hdez.
 Sangalli
12   Juan Jose
14   Jaime
15   Ortuño
18   Bolaño
19   Sanchez
21   Gonzalez
22   Edu

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

7   Ferreiro       

Gonzalez (54’)
8   Valderrama       

Raba (74’)
9   Escriche       

Okazaki (89’)
GOLES
1-0     Raba (15’)
2-0     Mikel Rico (19’)
2-1     Bolaño (31’)
3-1     Mikel Rico (87’)

TARJETAS
Javi Galan (51’)     
DATKOVIC (90’)     
Carlos Hdez. (5’)     
Nereo (76’)     
Arribas (82’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 09 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Rozada Alvarez, Javier

SUSTITUCIONES

11   Edgar Yoel       

Edu (69’)
17   Ibra       

Juan Jose (72’)
28   Riki       

Jaime (90’)


10.11.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 12

CD EbroCD EBRO 1-1 BARCELONA B

ESPAÑOL B 3-1 SD EJEASD Ejea


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 12 
Fecha:  10/11/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
13     Loscos
2     Barreda
4     Espin
5     Paco
7     Garcia
8     Gonzalez
10     Jesus Rubio
11     Juampa
12     Alves
21     Victor Andres
22     Bi Bah Liam
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Recio Moreno, David
Asistente :     Gutierrez Martino, Alaiz
Asistente :     Apesteguia Jimenez, José Javier
Barcelona B
25   Ignacio
 Morer
 Cuenca
 Jaime
 Puig
11   Delgado
12   Abe
14   Sarsanedas
15   Ronald Federico
18   Akieme
20   Reis

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

3   Moreno       

Alves (15’)
6   Garrido       

Jesus Rubio (72’)
14   Parejo       

Juampa (84’)
GOLES
1-0     Abe (49’)
1-1     Ronald Federico (90’)

TARJETAS
Juampa (16’)     
Jesus Rubio (45’)     
Barreda (59’)     
Gonzalez (76’)     
Loscos (80’)     
Abe (29’)     
Cuenca (47’)     
Sarsanedas (51’)     
Reis (67’)     

ESTADIO: Pedro Sancho (C.Federación)



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 10 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

9   Abel Ruiz       

Delgado (67’)
7   Collado       

Morer (72’)
17   Marques       

Abe (85’)

 


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 12 
Fecha:  10/11/2019      Hora:  12:00 h  

Español B
1     Lopez
2     Soria
5     Gonzalez
6     Manchon
11     EZZARFANI
14     Jutglà
16     Tugarinov
17     Martinez
19     Pujol
21     Lozano
23     Melamed
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Alemán Pérez, Alexandre
Asistente :     Brito Betancor, Gabriel
Asistente :     Cupeiro Pérez, José
Ejea
 Santos
 Joe
 Chechu Dorado
 Torras
 Mainz
10   Lafita
15   Mendez
16   Tena
18   Molina
20   Fonsi
22   Gbizie

ENTRENADOR

Gay Lopez, Jose Aurelio

SUSTITUCIONES

18   Gil       

Manchon (54’)
8   Sabater       

Martinez (54’)
9   Fernandez       

Melamed (77’)
GOLES
0-1     Molina (8’)
1-1     Melamed (64’)
2-1     Gil (67’)
3-1     Gil (75’)

TARJETAS
Manchon (37’)     
Fernandez (83’)     
Santos (57’)     

ESTADIO: C.Dep "Dani Jarque" - Campo 1



Ciudad: Sant Adrià De Besòs
Fecha: 10 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

14   Gomez       

Lafita (54’)
17   Ballarin       

Mainz (65’)
7   Ramon       

Molina (73’)



ACB Liga Endesa
CASADEMONT ZARAGOZA 90-92 C. JOVENTUT

ZGZ 19 -21- 21- 29- 90
JOV 24 -23- 22- 23- 92
Pista Pabellón Principe Felipe
Detalles del partido Salto inicial: 17:00 10/11/19
Asistencia 9512
CASADEMONT ZARAGOZA

Entrenador:

P. Fisac

Asistente:

S. Lamúa, M. Peña
No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
00 J. Justiz   C 16:28 9 3-7 42 3-7 42 0-0 0 3-4 75 6 1 7 0 3 0 0 0 5 3 16 6
8 D. Seeley   G 33:28 21 7-15 46 6-11 54 1-4 25 6-9 66 0 6 6 6 0 3 0 0 1 6 -5 30
9 N. Brussino   F 16:49 7 2-4 50 1-1 100 1-3 33 2-2 100 0 1 1 1 2 1 0 0 3 2 1 5
11 N. Radovic   F 25:30 10 3-4 75 3-4 75 0-0 0 4-7 57 1 2 3 1 2 1 1 0 1 6 -2 15
12 C. Alocén (C) G 30:47 14 5-9 55 3-7 42 2-2 100 2-2 100 0 4 4 5 2 2 0 0 0 4 15 23

BANQUILLO
7 J. Barreiro   F 13:32 9 3-3 100 2-2 100 1-1 100 2-2 100 1 1 2 0 1 0 0 0 2 1 3 9
16 A. Etxeguren   C 0:02 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
17 F. Vázquez   C 13:47 4 1-2 50 1-2 50 0-0 0 2-4 50 2 3 5 0 1 0 1 0 2 2 -7 6
19 R. Benzing   F 24:01 13 5-12 41 4-8 50 1-4 25 2-3 66 0 3 3 0 2 1 0 0 4 3 -4 6
27 V. Krejci   G 5:47 2 1-2 50 1-1 100 0-1 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 4 -2
32 T. Hlinason   C 10:36 1 0-1 0 0-1 0 0-0 0 1-2 50 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 -14 0
44 J. García Sánchez   G 9:13 0 0-1 0 0-1 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3 0 -17 -6

Equipo / Entrenador










2 1 3
0


0



TOTALES DE EQUIPO

90 30-60 50 24-45 53 6-15 40 24-35 68 12 23 35 13 15 8 3 1 24 27  
95
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:14
Puntos en la Pintura:40
Puntos de Segunda Oportunidad:16
Puntos Contrataque:15
Puntos del Banquillo:29
Mayor diferencia:6
Mayor parcial:11
CLUB JOVENTUT BADALONA

Entrenador:

C. Duran

Asistente:

T. Poch, P. Del Tio
No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
6 X. López Aróstegui   F 28:08 11 3-8 37 2-5 40 1-3 33 4-4 100 2 4 6 2 1 1 1 0 3 4 7 16
10 K. Prepelic   G 26:56 23 8-15 53 5-7 71 3-8 37 4-5 80 0 3 3 2 4 1 0 0 1 4 1 20
16 N. Zisis   G 21:21 5 2-5 40 2-4 50 0-1 0 1-1 100 1 1 2 9 0 0 0 0 4 2 -7 11
23 A. Omic   C 26:49 14 7-11 63 7-11 63 0-0 0 0-0 0 4 4 8 0 0 0 0 1 4 3 -16 16
81 L. Harangody   C 19:30 7 3-5 60 2-3 66 1-2 50 0-0 0 0 2 2 0 1 1 0 0 4 1 1 4

BANQUILLO
0 N. Dimitrijevic   G 12:49 4 2-3 66 2-3 66 0-0 0 0-0 0 0 1 1 3 3 1 0 0 5 0 0 0
2 P. Buford   SG 9:25 0 0-1 0 0-1 0 0-0 0 0-0 0 0 1 1 0 2 2 0 0 1 1 -8 0
4 J. Parra   F 0:06 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 C. Morgan   F 25:10 14 6-11 54 4-4 100 2-7 28 0-0 0 0 4 4 3 1 0 0 1 3 2 2 13
11 K. Kanter   C 8:22 4 2-4 50 2-4 50 0-0 0 0-0 0 0 1 1 2 0 0 0 1 1 0 17 3
14 A. Ventura (C) G 15:32 3 1-2 50 0-0 0 1-2 50 0-0 0 1 1 2 1 2 1 0 0 2 5 4 7
32 A. Zagars   G 5:52 7 2-3 66 0-1 0 2-2 100 1-2 50 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 9 7

Equipo / Entrenador










0 2 2
0


0



TOTALES DE EQUIPO

92 36-68 52 26-43 60 10-25 40 10-12 83 8 24 32 23 14 7 1 3 28 23  
99
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:16
Puntos en la Pintura:40
Puntos de Segunda Oportunidad:9
Puntos Contrataque:10
Puntos del Banquillo:32
Mayor diferencia:10
Mayor parcial:9

Comisario

Árbitros

Jordi Aliaga Martín Caballero Esperanza Mendoza

Leyenda

POS: Posición 2P%: 2 Puntos Porcentaje RO: Rebotes Ofensivos REC: Recuperaciones
MIN: MIN 3P: Tiros de 3 Pts RD: Rebotes Defensivos Tap: Tapones
TC: Tiros de campo 3P%: 3 Puntos Porcentaje RT: Rebotes Totales TapRe: Tapones Recibidos
Ti%: Tiros Porcentaje TL: Tiros Libres AS: Asistencias FP: Falta Personal
2P: 2 Puntos TL%: Tiros Libres Porcentaje PER: Pérdidas FR: Falta Recibida
VAL: Valoración Pt: Puntos

Primera derrota del Casademont en casa

El equipo aragonés cae frente al Joventut (90-92) en un duelo que se resolvió en el último segundo desde la línea de personal (90-92)

El Casademont encajó este domingo ante el Joventut su primera derrota de la temporada como local, en un partido intenso, trepidante, de una exigencia máxima, que se resolvió en el último segundo desde la línea de personal (90-92). El choque finalizó con polémica, después de que los colegiados castigaran a los locales, repetidamente, con faltas muy rigurosas en el último minuto de la contienda. Fue el primer revés de los zaragozanos al abrigo de su afición. Ni siquiera el gigante Barcelona, liderado por Niko Mirotic, había sido capaz de doblegar a los aragoneses en el pabellón Príncipe Felipe (89-83). Antes, el Casademont Zaragoza había obtenido dos triunfos concluyentes, irrebatibles, frente al Monbus Obradoiro (96-64) y el Retabet Bilbao Basket (84-61).

Pese a su fortaleza como local, no se esperaban concesiones del Joventut de Badalona, un rival sólido, enérgico y combativo, que además acudía a la cita en clara línea ascendente. Inició el curso con dudas, con importantes lagunas en su juego, y perdió sus cuatro primeros compromisos de la Liga ACB: ante el Madrid (69-88), el Real Betis (95-88), el San Pablo Burgos (74-82) y el Unicaja de Málaga (77-65). Sin embargo, el cuadro catalán reaccionó después, y esa notable mejoría le reportó el triunfo en sus tres últimas actuaciones. De esta forma, los verdinegros se presentaron en Zaragoza tras haber sumado la victoria, de manera consecutiva, ante el Movistar Estudiantes (78-76), el Herbalife Gran Canaria (68-79) y el Monbus Obradoiro (101-77). Una dinámica positiva que el Joventut también había extendido en la Eurocup, donde venía de conquistar el triunfo en cuatro de sus cinco últimos partidos.

El Casademont compareció de nuevo sin Seibuitis, quien no ha participado en ningún partido oficial y sigue recuperándose en Lituania de sus problemas de espalda; y también sin Rodrigo San Miguel, lesionado por una microrrotura en el costado. Sí jugó Fran Vázquez, quien, tras superar recientemente una rotura fibrilar en el gemelo, se había ejercitado con normalidad los días previos al choque. El pívot gallego regresó a las pistas, pero no pudo evitar el tropiezo en casa de los aragoneses.

Seeley, con 30 créditos de valoración, volvió a evidenciar su amplitud de recursos. El escolta acabó con 21 puntos, 6 asistencias, 6 rebotes y 3 recuperaciones de balón. Además, el partido dejó engrandecida, de nuevo, la figura de Carlos Alocén. El base superó la media hora de juego, con una sobresaliente dirección y una capacidad defensiva brillante, y finalizó su actuación con 14 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias. 

En el inicio, Justiz y Brussino, ambos bajo los aros, le proporcionaron al cuadro aragonés las primeras ventajas del duelo (4-0), ante un adversario que no hallaba buenas situaciones para anotar. Radovic, tras asistencia de Alocén, y posteriormente Alocén, tras asistencia de Radovic, ampliaron la renta local a los tres minutos de juego (8-2). Sin embargo, el Joventut no se descompuso, y enseguida se situó por delante en el marcador (8-9), con cinco puntos seguidos de Prepelic y una rápida penetración de López-Aróstegui. El mensaje parecía claro: el cuadro verdinegro iba a vender muy cara su derrota.

Tras un intercambio de golpes, el Casademont igualó el duelo con un certero triple de DJ Seeley (11-11), quien también anotó los seis siguientes tantos de los zaragozanos (17-13). El escolta, muy incisivo, ocupó el centro de la escena en el primer acto: facturó 9 puntos, 2 rebotes y una asistencia en siete minutos de juego.

El Joventut, sin embargo, seguía resistiendo con entereza las acometidas del conjunto aragonés. Estableció, incluso, su máxima ventaja en la última acción del primer cuarto, con una canasta de Kanter (19-24). Por entonces, el Casademont había rebajado drásticamente su intensidad defensiva.

El guión se mantuvo en el segundo acto. El Casademont era un bloque vulnerable y quebradizo atrás, con importantes lagunas, y el Joventut anotaba con suma facilidad en la mayoría de sus acciones. Aparecieron entonces Alocén, Barreiro y Vit Krejci. Entre ellos generaron cuatro grandes acciones, que conllevaron ocho tantos consecutivos, para situar a los zaragozanos a un solo punto en el marcador (29-30), al cuarto de hora de partido. Inmediatamente después, otra genial de Alocén liberó el tiro de Robin Benzing, quien puso por delante al equipo local después de muchos minutos (31-30). Alocén se había desatado ya, con todo lo que conlleva. El base, incontenible en cada una de sus acciones, lideró la remontada del Casademont con su ritmo trepidante, su actividad atrás, su clarividencia ofensiva y sus acertadas lecturas del juego. Al descanso, Alocén había alcanzado los 15 créditos de valoración, fundamentados en 7 puntos, 4 asistencias y 4 faltas recibidas en apenas 12 minutos.

Pero el Joventut seguía sin desencajarse. De hecho, supo manejarse con mayor astucia y aplomo que su rival, y llegó al intermedio con una sólida renta en el marcador (40-47), tras establecer un parcial de 0-7 en los últimos compases del cuarto. Lo hizo gracias, en gran medida, al devastador acierto ofensivo de Klemen Prepelic. El escolta cedido por el Real Madrid había facturado 17 puntos, con un 60% de efectividad desde el perímetro (3/5 en triples), además de un rebote y dos asistencias. Todo ello, en menos de un cuarto de hora sobre la pista.

Tras la reanudación, el Casademont por fin se fortaleció atrás, exhibiendo la solidez y la firmeza que habían distinguido al equipo desde el inicio de la temporada. Un 2+1 de Radovic y un contragolpe de Seeley recortaron la desventaja del cuadro local (45-47), en apenas 90 segundos. Y aunque Harangody respondió con un triple al límite de la posesión, el conjunto zaragozano ya había modificado la dinámica del choque. Al mismo tiempo, el Joventut comenzaba a pagar su vehemencia defensiva, e iba cargándose de personales con demasiada facilidad. En los primeros compases del cuarto, Harangody cometió su cuarta falta, mientras que Zisis y Dimitrijevic ya arrastraban la tercera. Brussino, totalmente liberado tras la asistencia de Alocén, puso en ventaja al Casademont (55-54) a los 26 minutos de juego.

Era un duelo sin pausa, sin apenas tregua, entre dos contendientes caracterizados por su verticalidad, su intensidad y su constancia. Sin embargo, el conjunto aragonés se desplomó en los últimos minutos del cuarto, y el Joventut de Badalona no desaprovechó concesiones de tal magnitud: firmó un parcial de 3-15, y alcanzó la media hora de juego con la máxima renta del partido (61-69), con Klemen Prepelic como principal ejecutor. La mejoría atrás de los locales resultaba insuficiente para contrarrestar al rival.

En el tramo definitivo, el equipo visitante pronto amplió la distancia hasta los 10 puntos (64-74), con dos penetraciones de Zagars. Fue entonces cuando el Casademont recuperó, por fin, su solvencia habitual en los dos lados de la pista… con todo lo que ello conlleva. Atrás edificó un muro resistente, prácticamente inabordable, que anuló las embestidas del rival. Y en ataque se manejó con destreza y criterio, al ritmo impuesto por Carlos Alocén. Un lejano lanzamiento de Benzing, más dos rápidas canastas de Alocén, más dos mates de Javier Justiz igualaron la contienda (76-76) a cinco minutos de la conclusión. 

A partir de ahí, los colegiados desataron las enérgicas protestas de la grada con sus decisiones -casi siempre favorables al equipo catalán-. Justiz se marchó del partido, por dos faltas inexistentes; y, por el contrario, en la otra canasta obviaron dos claras personales sobre Robin Benzing que hubieran modificado el devenir del encuentro. López Aróstegui, desde la línea de personal, puso por delante a los visitantes a cuatro segundos del final; mientras que DJ Seeley y Radovic erraron sus tiros libres, lo que dejó al partido sin prórroga. 

Regular Season Grupo D
Casademont Zaragoza 75 60 JDA Dijon

  • Q1 23- 11
  • Q2 21- 17
  • Q3 12- 16
  • Q4 19- 16
  •  Casademont Zaragoza
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    00 Javier Justiz 22:44 7 2/6 33.3% 2/5 40% 0/1 0% 3/4 75% 3 5 8 1 2 4 0 1 14 8
    7 Jonathan Barreiro 15:27 0 0/4 0% 0/2 0% 0/2 0% 0/0 - 2 3 5 1 0 0 0 0 2 2
    8 D. J. Seeley 18:04 7 1/7 14.3% 0/3 0% 1/4 25% 4/4 100% 1 6 7 1 1 2 2 0 -1 9
    9 Nicolas Brussino 19:41 11 4/6 66.7% 2/3 66.7% 2/3 66.7% 1/3 33.3% 2 3 5 0 0 0 0 2 4 14
    11 Nemanja Radovic 24:33 17 6/12 50% 5/10 50% 1/2 50% 4/4 100% 6 6 12 3 2 2 0 0 13 24
    12 Carlos Alocen 26:20 7 3/9 33.3% 3/5 60% 0/4 0% 1/2 50% 0 6 6 5 4 2 1 0 25 10
    16 Aitor Etxeguren Gonzalez No Jugó - Decisión de entrenador
    17 Fran Vazquez 07:21 0 0/2 0% 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 0 2 2 1 1 1 0 2 3 2
    19 Robin Benzing 26:35 20 7/13 53.8% 3/3 100% 4/10 40% 2/2 100% 0 2 2 2 3 3 0 0 16 15
    27 Vit Krejci 12:47 6 3/3 100% 3/3 100% 0/0 - 0/0 - 0 3 3 0 2 1 1 0 11 9
    32 Tryggvi Hlinason 09:56 0 0/3 0% 0/3 0% 0/0 - 0/0 - 1 2 3 1 2 2 0 4 -2 3
    44 Javier Garcia 16:33 0 0/2 0% 0/0 - 0/2 0% 0/0 - 0 2 2 1 2 2 0 0 -10 -1
    Equipo/Entrenadores

            2 2 4
    0 0



    Totales 200 75 26/67 38.8% 18/38 47.4% 8/29 27.6% 15/19 78.9% 17 42 59 16 19 19 4 9 15 95
    Entrenador Porfirio Fisac
  •  JDA Dijon
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    0 Richard Solomon 22:33 5 2/6 33.3% 2/6 33.3% 0/0 - 1/2 50% 2 3 5 0 4 1 0 0 -2 4
    1 Rasheed Sulaimon 28:47 8 3/10 30% 2/6 33.3% 1/4 25% 1/3 33.3% 1 1 2 5 2 0 2 0 -16 8
    2 Michael Young 20:53 2 1/9 11.1% 1/7 14.3% 0/2 0% 0/1 0% 1 3 4 2 1 1 2 0 -28 0
    5 Dimitri Radnic No Jugó - Decisión de entrenador
    9 Jérémy Leloup 20:15 7 2/6 33.3% 1/2 50% 1/4 25% 2/2 100% 0 3 3 0 3 0 2 0 -2 8
    11 David Holston 27:02 12 4/12 33.3% 0/3 0% 4/9 44.4% 0/0 - 0 2 2 3 2 4 0 0 -13 5
    15 Lamonte Ulmer 21:45 7 2/8 25% 1/4 25% 1/4 25% 2/2 100% 1 3 4 0 1 1 1 1 -13 6
    21 Abdoulaye Loum 19:07 4 2/9 22.2% 2/8 25% 0/1 0% 0/0 - 2 5 7 0 2 0 1 2 13 7
    22 Alexandre Chassang 17:27 8 4/9 44.4% 4/8 50% 0/1 0% 0/0 - 2 3 5 0 2 1 0 1 -13 8
    83 Axel Julien 22:11 7 2/6 33.3% 1/3 33.3% 1/3 33.3% 2/2 100% 0 0 0 2 4 2 2 0 -1 5
    Equipo/Entrenadores

    3 2 5
    1 0



    Totales 200 60 22/75 29.3% 14/47 29.8% 8/28 28.6% 8/12 66.7% 12 25 37 12 22 10 10 4 -15 51
    Entrenador Laurent Legname

 

El Casademont Zaragoza somete al líder

El conjunto aragonés se impone al Dijon francés (75-60), un equipo distinguido por su capacidad ofensiva que se presentaba invicto a la cita.  

El Casademont Zaragoza recuperó sus señas de identidad, sobre todo en el ámbito defensivo, y sometió a un rival que se presentaba a la cita como líder invicto del Grupo D (75-60). El Dijon era, a priori, un adversario temible por su capacidad de anotación. De hecho, en las cuatro primeras jornadas de la Champions League, el cuadro francés había exhibido un acierto devastador en sus acciones de ataque: un 53% de efectividad en los tiros de campo, con un 41% en los lanzamientos triples; además de promediar 88 puntos anotados por choque. Sin embargo, toda su facturación se redujo este martes a los 60 tantos, un diáfano indicador del sobresaliente desempeño de los aragoneses en las labores de contención.

El Casademont se aplicó atrás con fuerza, contundencia y seguridad. Sin fisuras. Sin desatenciones. Y el equipo visitante, con un desatino inusual en sus lanzamientos, enseguida se quedó sin respuestas. 

El Casademont ya arrolló en el inicio, con un quinteto alto formado por Alocén, Krejci, Benzing, Radovic y Justiz. El cuadro aragonés se defendió con acierto, obligando a su adversario a recurrir al lanzamiento exterior; y, al mismo tiempo, atacó con criterio y paciencia, ejecutando los sistemas a la perfección: primero encontró ventajas en la pintura, dotando de balones francos a Javier Justiz, que el cubano no desaprovechó; y cuando el Dijon cerró líneas para proteger su pintura, apareció Benzing para golpear con dos triples consecutivos. Tras una penetración de Vit Krejci, el técnico de los galos, Laurent Legname, tuvo que detener el partido a los cuatro minutos de juego (14-4).

El tiempo muerto no cambió actitudes. El Casademont, firme atrás, solvente en ataque, amplió su renta con un nuevo triple de Benzing (19-6), ante un oponente que no hallaba situaciones ventajosas para lanzar. Saltó después a la pista David Holston, el mejor jugador de los franceses, para intentar modificar el escenario. Sin embargo, el equipo aragonés mantuvo su solidez defensiva, y los visitantes cerraron el primer acto con sólo 11 puntos en su haber (23-11).

En el segundo cuarto, el Dijon elevó ligeramente sus prestaciones en las labores de contención, pero siguió topándose con obstáculos de envergadura cada vez que se acercaba al aro aragonés. A ello contribuyó la capacidad de intimidación de Tryggvi Hlinason, quien facturó tres tapones en sus primeros cuatro minutos sobre la pista. Y aunque el Casademont había perdido parte de su lucidez ofensiva, había ampliado su renta gracias a su contundencia atrás: el conjunto francés únicamente sumaba 17 puntos al cuarto de hora, y los locales disponían entonces de la máxima ventaja del choque (34-17). Los visitantes parecieron recuperar el pulso al filo del descanso, impulsados por la velocidad de Holston, pero su intento de reacción enseguida se quedó en una amago de la nada tras los triples de Radovic y Benzing (44-28). El alemán alcanzó el intermedio con unos guarismos sobresalientes en la faceta ofensiva: 18 tantos, con cuatro triples convertidos, en 12 minutos de juego.

El Casademont se manejó con dudas en los primeros compases de la reanudación. Sobre todo en ataque, donde no encontraba ritmo, velocidad ni lanzamientos liberados. A los dos minutos del cuarto, toda su facturación se reducía a un tiro libre de Brussino. Pese a todo, el desempeño defensivo de los locales era muy positivo; suficiente para mantener una sólida ventaja en el marcador, más aún tras tres buenas jugadas personales de Nemanja Radovic, muy incisivo en cada una de sus acciones (53-34, minuto 25).

En este sentido, el Casademont contaba con una superioridad manifiesta en la pintura, donde Radovic, Vázquez, Hlinason y Justiz gobernaban a sus oponentes sin apenas oposición. Por momentos, los franceses se emplearon con malas artes, con una agresividad sorprendente y actitudes poco deportivas, especialmente sobre Justiz y Alocén. Evidenciaron, de esta forma, la impotencia, la rabia y la frustración que les generaba un resultado tan adverso.

Entonces, el partido se tornó lento, áspero, trabado. Y se endureció. El nuevo escenario favoreció a los franceses, un conjunto distinguido por la por la capacidad atlética de sus jugadores. Se trata de un bloque intenso, enérgico y vigoroso, caracterizado por su fortaleza física. El Casademont, además, comenzaba a emitir evidentes signos de cansancio, como demostró Alocén al fallar una bandeja en un claro contragolpe. El Dijon se situó a sólo 10 puntos, a seis minutos de la conclusión, y Porfirio Fisac tuvo que detener el encuentro (58-48). Los locales habían dejado de anotar, en gran medida por la fatiga acumulada. El exigente duelo del pasado domingo ante el Joventut, resuelto en el último segundo, ya hacía tiempo que estaba pasando factura.

Brussino, desde el triple, y Alocén, con cinco puntos consecutivos, salieron al rescate del Casademont en los instantes más comprometidos del duelo (66-48). A partir de ahí, el equipo local disfrutó de un duelo plácido ante un rival que, ahora sí, acabó arrojando definitivamente la toalla (75-60). Y el Casademont, con su tercera victoria europea, también camina con paso firme en la competición continental. 

Ficha técnica

75 - Casademont Zaragoza (23+21+12+19): Alocén (7), Krejci (6), Benzing (20), Radovic (17), Justiz (7) -cinco inicial- Barreiro (-), Seeley (7), Brussino (11), Fran Vázquez (-), Hlinason (-) y Javi García (-).

60 - JDA Dijon (11+17+16+16): Julien (7), Sulaimon (8), Ulmer (7), Young (2), Chassang (8) -cinco inicial- Solomon (5), Leloup (7), Holston (12) y Loum (4).

Árbitros: Poursanidis (Grecia), Maciulaitis (Lituania) y Tomasovic (Eslovaquia). No hubo exclusiones.

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada del grupo D de la Liga de Campeones disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 5.463 espectadores. 

20191117073611-jornada-16-11-titular.jpg

17.11 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 16

PARTIDO OFICIAL Nº 3442

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-1 ALBACETE

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 16 
Fecha:  16/11/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
13     Raton
2     Martin
3     Lasure
6     Guitian
9     Soro
12     Igbekeme
14     Guti
16     Eguaras
20     Simone Damiano
23     KAGAWA
26     Suarez
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Escriche Guzmán, Sergio
:     Moreno Aragon, Alvaro
:     Blazquez Sanchez, Rodrigo
Albacete
13   T. Nadal
 A.Arroyo
 Fran Garcia
 A. Benito
 Susaeta
 CAPEZZI
10   Zozulia
11   Alvaro Jimenez
17   Karim
19   Pedro Sánchez
20   Eddy

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

15   Blanco       

Igbekeme (58')
7   Linares       

KAGAWA (71')
8   Pombo       

Soro (79')
GOLES
0-1     Eddy (90')

TARJETAS
Guitian (33')     
Karim (24')     
CAPEZZI (66')     
Brazao (90')     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 16 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ramis Monfort, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

21   Dani Ojeda       

Alvaro Jimenez (72')
14   Olabe       

Susaeta (81')
15   Acuña       

Zozulia (89')


Real Zaragoza 0-1 Albacete 

54.3 % Posesión 45.7 %
5 remates a puerta 2
1 remates paradas 7
10 remates fuera 4
2 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
20 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 22
132 balones perdidos 117
61 balones recuperados 66
2 fueras de juego 3
1 intervenciones portero7

Ficha técnica

Real Zaragoza: Ratón; Vigaray, Grippo, Guitián, Lasure; Eguaras, R. Guti, Igbekeme (Blanco, 58); Soro (Pombo, 78), Kagawa (Linares, 71); y Luis Suárez.

Albacete Balompié: Nadal; Benito, Arroyo, Karim Azamoum, Fran García; Eddy Silvestre, Capezzi; Pedro, Álvaro Jiménez (Ojeda, 72), Susaeta (Olabe, 80); y Zozulia (Acuña, 89).

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Karim Azamoum (25), Guitián (32) y Capezzi (66).

Goles: 0-1, min. 94: Eddy Silvestre.

Incidencias: Noche muy fría en Zaragoza, con 7 grados. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas hubo alrededor de 21.000 espectadores.

Trágica derrota en el último segundo de un ciego Real Zaragoza ante el gol

Los de Víctor Fernández fallaron varias ocasiones claras, con un penalti incluido fallado por Eguaras en el minuto 88, ante un defensivo Albacete que ganó sin ningún merecimiento.

Tragedia en La Romareda. El Real Zaragoza, ciego por completo ante el gol toda la noche pese a su apabullante control del balón, perdió en el minuto 94, con el tiempo ya consumido, ante un pésimo Albacete, que vino a La Romareda a defender el 0-0 y se encontró con un premio al que jamás se hizo acreedor. Hasta un penalti, cuando ya el partido concluía, erró el cuadro aragonés. Fue un mal sueño. Una noche negra, de las que deja secuelas en el ánimo por cómo transcurrió el guión de los acontecimientos.

El primer tiempo fue un monólogo de juego del Real Zaragoza. Dominio absoluto de los aragoneses, en todas las parcelas del campo. Los de Víctor Fernández fueron dueños del medio campo, con Eguaras y Guti al timón. También gobernaron el juego de bandas, con los laterales Vigaray y un gran Lasure como estiletes permanentes en los apoyos ofensivos. Con Kagawa en el papel de enlace de Luis Suárez, más activo que en los últimos partidos. Con calma y poderío en defensa, al corte de cualquier intentona albaceteña (que fueron escasas) mediante la anticipación de Grippo y Guitián. Solo se echó en falta más soltura con la pelota de los interiores Igbekeme y Soro, los más espesos. Pero no hubo apenas ocasiones de gol. El partido discurrió bajo el guión preferido de un poco ambicioso Albacete.

Los zaragocistas lo intentaron de todos los modos. De todas las maneras posibles. Tocando y tocando. Buscando espacios donde los encarnados manchegos apenas dejaban resquicios para las combinaciones. Pero casi nunca lograron culminar las jugadas en cuanto el balón rebasó la línea de tres cuartos. Siempre había un pase malo, un defensa visitante atento, una precipitación a destiempo. Los de Ramis, el entrenador albacetense, jugaron claramente a guardar su portal a cero y a verlas venir. Sin rubor. Sin problemas de conciencia. Es lo suyo este año. Los resultados fuera de su estadio les dan argumentos para hacerlo así. Les suele ir bien a menudo.

Después de un primer cuarto de hora sin historia, con un disparo al poste de Kagawa al inicio del choque que estaba anulado por claro fuera de juego del japonés, curiosamente, el primer disparo del partido fue del Albacete, en el minuto 17. Fue en un avance de Susaeta desde la medular que concluyó con un chut alto, malo, desde muy fuera del área. Sería, de hecho, el único que harían los herederos del Queso Mecánico. Un paupérrimo bagaje que define su estrategia. Esa acción sirvió de acicate para los zaragocistas, que salieron de la oscuridad con una jugada que rozó el 1-0 en botas de Eguaras, al rematar en carrera un pase atrás de Vigaray. El tiro del navarro lo sacó bajo palos el portero Nadal con un paradón a una mano. Ahí nació la esperanza blanquilla de hallar un agujero alguna vez por el que decantar su mando en renta fija.

En el 22 hubo un posible penalti a Luis Suárez que el VAR revisó durante un minuto largo. El colombiano se disponía a rematar un pase al espacio de Kagawa cuando pareció ser trabado por detrás por Karim Azamoum, el mediocampista adaptado a central por Ramis ante las bajas masivas en esa zona del campo (no estaban ni Caro, ni Gorosito ni Kecojevic). Se podía pitar la pena máxima, pero los árbitros hilaron fino y dijeron que no ante la bronca del público, que esperaba lo contrario. Y hasta el minuto 41 no se pudo escriturar la siguiente y última ocasión clara de los zaragocistas, en un disparo erróneo de Guti a pase raso de Igbekeme al borde del área. No tuvo poso el canterano, que bien pudo incluso penetrar hasta bien dentro del área.

Como ya es nociva costumbre, los blanquillos desaprovecharon infinidad de saques de esquina y de faltas laterales. No hay manera de hilvanar un solo remate a puerta en estas lides de estrategia. Un déficit tremendo que no se cura y hace daño. El descanso llegó en medio de la incertidumbre propia de un partido tan trabado y complicado de desactivar. La noche iba a ser larga, se presumía.

Víctor no hizo cambios nominales en el intermedio y el segundo tiempo empezó a pecho descubierto, a por todas, con el reloj ya corriendo más deprisa subliminalmente. El Real Zaragoza arrancó menos lúcido que al inicio del partido. Obturado en su visión de juego. Con los laterales parados. Con Eguaras torpe. Con Guti y Soro apagados. Con Igbekeme ido por completo, tanto que fue suplido enseguida por Blanco. El primer cuarto de hora fue inerte por completo. Un querer y no poder, sin suministro a Suárez y Kagawa en punta. Hasta los centrales, Grippo y Guitián, atrás, daban muestras de algún nerviosismo. El Albacete sufría menos que nunca. Urgía un revitalizante.

Y de esa calma chicha, surgió la gran ocasión zaragocista, pintiparada, gracias a una cesión atrás suicida de Álvaro Jiménez en el minuto 64 que recogió Kagawa para quedarse solo ante el portero Nadal. Pero el remate del nipón se fue al poste y recorrió la línea de gol sin entrar dentro. Kagawa volvió a recuperar ese balón y centró a bocajarro sobre Blanco, pero el valenciano no encontró la pelota, que simplemente era empujarla dentro. Ahí estuvo el golpe de timòn, que el Zaragoza desaprovechó lamentablemente. El equipo aragonés despertó con este casi gol y, enseguida, generó la segunda gran ocasión para abrir el tanteador. Fue otro mano a mano, en el 70, de Blanco a pase de Luis Suárez, que había robado el balón en la medular a Karim. El joven extremo controló mal, se escoró más de la cuenta y su disparo final se estrelló en la salida de Nadal. Otro yerro incomprensible en una acción nítida para marcar. La noche estaba torcida.

Víctor metió en juego a Linares en vez de Kagawa a falta de 20 minutos. Otra bala de plata en pos del gol del triunfo que diera lustre a tanto dominio estéril. Los córneres y las faltas seguían siendo inútiles para los zaragocistas, y eso que Guitián cabeceó uno, por fin, en el minuto 77, pero se encontró con Nadal para rechazarlo en el centro de la portería. Pombo fue el tercer cambio, en vez del deslavazado Soro. Ya no quedaba más metralla por usar. Simultáneamente, Grippo se dolió fuertemente del costado y amagó con dejar el partido. Algo que se repitió al poco. Corría el riesgo el Zaragoza de acabar con 10 hombres sobre el campo en su afán atacante ante un rival que no pasaba a penas de medio campo.

Linares, ya a la desesperada, remató desde fuera del área en el minuto 84, flojo, y detuvo Nadal sin problemas. Y dos minutos después llegó la jugada clave de la noche. El penalti fallado por Eguaras, rechace incluido a quemarropa del portero Nadal. Porque, en efecto, el Real Zaragoza falló un penalti en el 88, cometido sobre Blanco en una zancadilla clara de Fran García. Esta vez no lo tiró Luis Suárez, que venía de fallar los dos anteriores. Lo ejecutó Eguaras, al que puso nervioso Pedro con la colocación del balón. Lo lanzó mal, al centro, lo paró sin atrapar Nadal y el navarro volvió a errar el balón franco bajo palos.

Increíble, pero cierto. No hubo manera de marcar ni así. Y no fue la última ocasión nítida del Zaragoza antes de la emboscada del destino. Luis Suárez, ya en el 92, en tiempo de aumento, se quedó solo delante del guardameta manchego otra vez más, pero no atinó con el golpeo y se le marchó fuera, al lateral de la red.

Todo estaba encaminado al 0-0. Era obvio… menos para los duendes del fútbol, maldito juego a veces. El Albacete, rácano, feo de ver, insustancial en su propuesta, acabaría ganando en su único disparo a portería en toda la noche y, además, en semifallo de Eddy Silvestre, el autor de el gol más injusto de la historia reciente del zaragocismo. Cierto es que, poco antes, el recién salido Acuña había cabeceado con cierta intención un centro de Pedro, con parada segura de Ratón. Pero, en realidad, el único remate con veneno de los albaceteños fue el del minuto 94, tras un balón perdido en el área local en una acción aislada. Y el balón se fue llorando dentro. Era el 0-1. Para pellizcarse y no sentir nada. Alucinante. Terrible para el Real Zaragoza.

De lo que se presumía una fiesta y un alivio poco antes con el penalti que tuvo Eguaras en su bota derecha, la fría noche acabó en tragedia. En penosa derrota inmerecida. En una lacerante pesadilla de la que el peor equipo que ha pasado por La Romareda en lo que va de liga acabó llevándose los 3 puntos. Así es esta historia del balompié, que consiste en marcar goles. En nada más. Hay que dejarse de sistemas, de posesiones, de intenciones y de ocasiones. Goles. Hacen falta goles. Y para ello, goleadores. Jugadores que vean puerta. Que no se alboroten cuando llegan cerca de la portería. Lo vio Víctor Fernández en agosto, cuando pidió delanteros y solicitó a todos los centrocampistas y demás miembros de la plantilla que aportaran goles. Ahí esta el núcleo de esta molécula. Este partido queda, para los restos, como paradigma de lo que es un partido de dominio absoluto sin obtener un solo tanto, con un adversario encerrado atrás todo el tiempo que, sin saber cómo, acaba ganando la contienda.

El Real Zaragoza, por supuesto, se cae por primera vez de los puestos nobles de la tabla. El varapalo, por el marcador y por el modo de producirse, es de los que hacen daño.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Ratón; Vigaray, Grippo, Guitián, Lasure; Eguaras, R. Guti, Igbekeme (Blanco, 58); Soro (Pombo, 78), Kagawa (Linares, 71); y Luis Suárez.

Albacete Balompié: Nadal; Benito, Arroyo, Karim Azamoum, Fran García; Eddy Silvestre, Capezzi; Pedro, Álvaro Jiménez (Ojeda, 72), Susaeta (Olabe, 80); y Zozulia (Acuña, 89).

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Karim Azamoum (25), Guitián (32) y Capezzi (66).

Goles: 0-1, min. 94: Eddy Silvestre.

Incidencias: Noche muy fría en Zaragoza, con 7 grados. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas hubo alrededor de 21.000 espectadores.

FUENLABRADA 3-2 SD HUESCA

17.11.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 12


 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 16 
Fecha:  16/11/2019      Hora:  13:00 h  
Fuenlabrada
1     Biel Ribas
3     Antonio Cristian
4     Prieto
5     Juanma
7     Hugo Fraile
8     Cristobal
10     Nteka
16     Alex
19     Mikel
21     Oriol Riera
23     Agullo
3 2

ÁRBITROS

Principal :     Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
Asistente :     Pérez Dapía, Abraham
4º Arbitro :     Morales Moreno, Pablo
:     Muñiz Ruiz, Alejandro
:     Díaz González, Adrián
Huesca
13   R. Yáñez
 Miguelon
 Gonçalves
 Pedro Mosquera
 Ferreiro
12   Okazaki
15   DATKOVIC
16   Luisinho
17   Mikel Rico
21   Juan Carlos
23   Raba

ENTRENADOR

Hermoso Herrera, Baldomero

SUSTITUCIONES

9   Jeisson       

Oriol Riera (63')
18   Leon       

Nteka (83')
22   CISS       

Alex (87')
GOLES
1-0     Antonio Cristian (12')
2-0     Gonçalves (52')
2-1     Gonzalez (56')
3-1     Agullo (75')
3-2     Gonzalez (77')

TARJETAS
Prieto (42')     
Agullo (85')     
Cristobal (90')     
DATKOVIC (36')     
Gonçalves (80')     

ESTADIO: Estadio Fernando Torres



Ciudad: Fuenlabrada
Fecha: 16 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

10   Gonzalez       

Raba (34')
9   Escriche       

DATKOVIC (62')
8   Valderrama       

Mikel Rico (72')



CD EbroFC ANDORRA 2-1 CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA 2-0 BADALONA


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 13 
Fecha:  17/11/2019      Hora:  12:00 h  
FC Andorra
1     Nico
5     Vilanova
6     Martos
8     Marti Rive
9     Forgas
15     Loureiro
16     Gaffoor
17     Pinga
18     Torres
21     Bover
22     Moussa
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Martinez Garcia, Borja
Ebro
13   Loscos
 Barreda
 Moreno
 Espin
 Paco
 Garcia
 Gonzalez
10   Jesus Rubio
11   Juampa
21   Victor Andres
22   Bi Bah Liam

ENTRENADOR

Garcia De La Torre, Gabriel Francisco

SUSTITUCIONES

3   Bessone       

Torres (68')
19   Pachon       

Pinga (73')
4   Dot       

Bessone (76')
GOLES
1-0     Forgas (14')
2-0     Moussa (27')
2-1     Espin (69')

TARJETAS
Torres (59')     
Dot (83')     
Moreno (83')     

ESTADIO: Camp d´Esports Prada de Moles. Encamp



Ciudad: Andorra la Vella
Fecha: 17 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

9   Adria       

Gonzalez (46')
6   Garrido       

Bi Bah Liam (46')
20   Emana       

Juampa (80')




Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 13 
Fecha:  16/11/2019      Hora:  18:30 h  
Ejea
1     Santos
5     Chechu Dorado
8     Torras
9     Mainz
14     Gomez
15     Mendez
16     Tena
17     Ballarin
18     Molina
20     Fonsi
22     Gbizie
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Muresan , Sergiu Claudiu
Asistente :     Ibañez Granell, Jose Maria
Asistente :     Silvestre Cerda, Joan Albert
Badalona
 Alex
 Merchan
 Robuste
 Moyano
 Carbo
 Simon
 Diaz
11   Duran
15   Cabrera
18   Ivan
19   Moreno

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

7   Ramon       

Mainz (75')
3   Juan Sebastian       

Ballarin (83')
GOLES
1-0     Mainz (24')
2-0     Ramon (76')

TARJETAS
Ramon (78')     
Santos (90')     
Alex (23')     
Diaz (39')     
Carbo (63')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 16 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

9   Mayor       

Diaz (54')
17   Cristian       

Simon (54')
22   Hugo       

Duran (67')


ACB Liga Endesa
VALENCIA BASKET 92-74 CASAD. ZARAGOZA

VBC 25 28 24 15 92
ZGZ 11 18 22 23 74
CompeticiónLiga Endesa
PistaPabellón Fuente de San Luís
Detalles del partido Salto inicial: 17:00 17/11/19
Asistencia7079
VALENCIA BASKET CLUB

Entrenador:J. Ponsarnau

Asistente:B. Comenge, J. Maroto

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
2 V. Marinkovic   F 16:41 10 4-4 100 2-2 100 2-2 100 0-0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 13 13
5 M. Ndour   F 24:29 14 5-13 38 4-10 40 1-3 33 3-4 75 5 3 8 1 1 1 0 0 4 2 5 12
14 B. Dubljevic (C) C 14:55 5 2-4 50 1-1 100 1-3 33 0-0 0 0 4 4 5 1 1 0 0 0 1 13 13
16 G. Vives   G 22:22 15 5-12 41 2-7 28 3-5 60 2-2 100 2 2 4 3 1 3 0 1 2 2 13 16
42 A. Doornekamp   F 13:42 0 0-1 0 0-0 0 0-1 0 0-0 0 0 1 1 2 3 0 0 0 4 0 18 -5

BANQUILLO
1 Q. Colom   G 17:14 7 3-4 75 2-2 100 1-2 50 0-0 0 0 1 1 3 2 0 0 0 1 3 5 10
3 J. Loyd   G 13:06 6 2-5 40 2-2 100 0-3 0 2-2 100 0 2 2 3 1 0 0 0 2 1 14 6
6 A. Abalde   F 26:18 19 5-10 50 2-5 40 3-5 60 6-7 85 5 1 6 1 2 0 0 0 2 6 0 22
7 L. Labeyrie   C 10:49 1 0-2 0 0-1 0 0-1 0 1-2 50 1 2 3 1 0 1 0 0 2 2 -2 3
10 M. Tobey   C 19:47 9 4-8 50 3-6 50 1-2 50 0-0 0 0 8 8 1 0 1 3 0 1 1 13 18
12 B. Motum   F 10:00 3 1-2 50 0-0 0 1-2 50 0-0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 7 3
30 J. Sastre   F 10:36 3 1-3 33 0-1 0 1-2 50 0-0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 -9 0

Equipo / Entrenador










3 0 3
0


0



TOTALES DE EQUIPO

92 32-68 47 18-37 48 14-31 45 14-17 82 17 25 42 21 13 8 4 2 20 21  
114
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:27
Puntos en la Pintura:30
Puntos de Segunda Oportunidad:20
Puntos Contrataque:10
Puntos del Banquillo:48
Mayor diferencia:30
Mayor parcial:9
CASADEMONT ZARAGOZA

Entrenador:P. Fisac

Asistente:S. Lamúa, M. Peña

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
00 J. Justiz   C 10:52 2 1-2 50 1-2 50 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 2 1 -9 0
8 D. Seeley   G 22:00 9 4-7 57 3-4 75 1-3 33 0-0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 3 2 -1 5
11 N. Radovic   F 19:45 8 3-9 33 3-9 33 0-0 0 2-7 28 3 3 6 3 2 0 0 2 1 6 -12 7
12 C. Alocén (C) G 19:34 5 2-6 33 1-3 33 1-3 33 0-2 0 0 4 4 4 3 1 0 0 0 1 -17 6
19 R. Benzing   F 25:11 12 5-11 45 3-4 75 2-7 28 0-0 0 1 1 2 1 0 0 0 0 2 4 -15 11

BANQUILLO
7 J. Barreiro   F 20:20 12 3-5 60 2-2 100 1-3 33 5-5 100 1 4 5 1 1 2 0 0 5 2 -4 14
9 N. Brussino   F 28:41 6 3-7 42 3-5 60 0-2 0 0-0 0 2 3 5 4 1 1 0 0 2 1 -11 10
17 F. Vázquez   C 12:13 4 2-6 33 2-6 33 0-0 0 0-0 0 4 0 4 0 0 0 0 0 2 0 -12 2
27 V. Krejci   G 3:49 2 1-3 33 1-1 100 0-2 0 0-0 0 1 1 2 0 1 0 0 0 1 0 -7 0
31 D. Ennis   G 18:20 8 3-8 37 1-4 25 2-4 50 0-0 0 3 0 3 1 1 0 0 1 2 0 -4 3
32 T. Hlinason   C 13:41 3 1-4 25 1-4 25 0-0 0 1-2 50 1 1 2 0 1 1 1 1 1 2 4 2
44 J. García Sánchez   G 5:34 3 1-1 100 0-0 0 1-1 100 0-0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 -2 2

Equipo / Entrenador










4 2 6
0


0



TOTALES DE EQUIPO

74 29-69 42 21-44 47 8-25 32 8-16 50 20 19 39 16 15 6 2 4 21 19  
68
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:15
Puntos en la Pintura:32
Puntos de Segunda Oportunidad:11
Puntos Contrataque:15
Puntos del Banquillo:38
Mayor diferencia:
Mayor parcial:8

ComisarioMiguel Giner

ÁrbitrosJuan Carlos García González Francisco J. Araña Iyán González Gálvez

Leyenda

POS: Posición 2P%: 2 Puntos Porcentaje RO: Rebotes Ofensivos REC: Recuperaciones
MIN: MIN 3P: Tiros de 3 Pts RD: Rebotes Defensivos Tap: Tapones
TC: Tiros de campo 3P%: 3 Puntos Porcentaje RT: Rebotes Totales TapRe: Tapones Recibidos
Ti%: Tiros Porcentaje TL: Tiros Libres AS: Asistencias FP: Falta Personal
2P: 2 Puntos TL%: Tiros Libres Porcentaje PER: Pérdidas FR: Falta Recibida

El Casademont Zaragoza, sin opciones en Valencia

El equipo aragonés, muy frágil en defensa, nada pudo hacer ante un rival imponente que dejó el choque sentenciado en la primera mitad (92-74).

En Valencia, el Casademont Zaragoza no alcanzó la altura requerida para competir. Al contrario, el cuadro aragonés completó su peor actuación de la temporada, sobre todo en el ámbito defensivo, y fue permanentemente superado por un oponente más intenso, enérgico y vigoroso, mucho más seguro de sus fuerzas, que se manejó con una comodidad imprevista desde el salto inicial. El conjunto de Fisac se topó con un muro inabordable. Nunca pudo optar a la victoria. Se desencajó sin remisión, víctima de su indolencia defensiva, ante un rival que nunca rebajó su intensidad -ni siquiera con el partido sentenciado- y que finalizó la contienda con 92 puntos en su haber. A los 10 minutos del choque, el Casademont ya había bajado definitivamente los brazos. Ya había abandonado rutinas y automatismos en los dos lados de la pista. Y ya se había resignado a una derrota irrebatible, amplia y concluyente (92-74).

El Valencia Basket había comenzado el curso sin su solvencia habitual. De hecho, había sumado tres únicas victorias en las ocho primeras jornadas de la Liga Endesa; un escenario inesperado para una de las plantillas más imponentes del panorama nacional. Sin embargo, pese a su irregular inicio, se trata de un bloque contundente, rutilante, con una ambición desbordada y una amplitud de recursos devastadores. Sobre todo en sus acciones ofensivas, en las que castiga con saña cualquier desatención del rival. Por algo es el tercer máximo anotador de la Liga Endesa, superado únicamente por el Barcelona y el Real Madrid.

El Casademont compareció con dudas, con su silueta desfigurada, y los locales enseguida se distanciaron en el marcador. Dos triples consecutivos, primero de Ndour y después de Dubljevic, y un rápido contragolpe culminado por Marinkovic, tras una pérdida de Carlos Alocén, situaron al Valencia a ocho puntos de los visitantes en los primeros compases del choque. Por entonces, el cuadro aragonés no sólo presentaba importantes fisuras atrás, sino que, además, se manejaba con una dificultad imprevista en sus acciones de ataque. Por el contrario, el conjunto levantino movía el balón con rapidez y criterio, y siempre hallaba buenas situaciones de tiro.

A los siete minutos de juego, el Casademont ya había encajado 23 puntos (23-9), lo que retrataba su impericia para contener el despliegue ofensivo de sus adversario. La entrada a la pista de Ennis, que se estrenaba con los zaragozanos, no modificó el escenario. Los de Ponsarnau disfrutaban de un duelo plácido, mucho más cómodo de lo inicialmente previsto. Al cierre del primer acto, el Valencia gobernaba el duelo con autoridad, sin apenas oposición, frente a un rival que estaba completando su peor actuación de la presente campaña (25-11). En los 10 primeros minutos de la contienda, toda la aportación ofensiva del Casademont se reducía a 7 puntos de Benzing, una canasta de Krejci y una acción personal de Justiz. Guarismos insuficientes para competir en La Fonteta, más aún cuando el equipo también se desangraba en las labores de contención.

El Casademont tardó en anotar los tres primeros minutos del segundo cuarto. Cuando lo hizo, por mediación de Barreiro, los locales ya habían golpeado desde todas las posiciones. Tobey, Motum y Colom acertaron desde el perímetro, con tres lanzamientos triples, mientras Ndour y Dubljevic resultaban incontenibles en el juego interior. Además, Abalde iba creciendo conforme avanzaba el partido. El Valencia alcanzó el cuarto de hora con 43 puntos en su haber (43-18) y sensaciones muy positivas en su juego. El Casademont se había desencajado de manera sorprendente. En las ocho primeras jornadas del campeonato, el conjunto de Fisac se había distinguido, precisamente, por su solidez, su firmeza, su tenacidad y su constancia en las tareas defensivas, y era el tercer equipo que menos puntos encajaba de la competición. En La Fonteta, sin embargo, fue un bloque sin alma, sin carácter y sin fe. Al descanso, los locales ya habían dejado prácticamente finiquitada la contienda (53-29), con Abalde (11 tantos) y Ndour (10) como principales ejecutores.

El Casademont no había ofrecido síntoma alguno de reacción. Lejos de sobreponerse a su deficiente inicio de partido, incluso había acentuado sus dudas en el segundo cuarto, cerrado por los levantinos con un parcial favorable de 28-18. Y había un dato especialmente significativo en el intermedio: el Valencia sumaba 76 créditos de valoración, por sólo 20 de los zaragozanos.

En la reanudación, los locales establecieron la máxima renta del partido, con una canasta de Ndour y un certero triple de Marinkovic (58-29). El mensaje era claro: el Valencia no iba a permitir ni una sola concesión. Mantuvo su intensidad atrás, anulando la capacidad ofensiva de los zaragozanos, y además se empleó con seguridad, acierto y oficio en sus acciones de ataque, muchas veces favorecido por los continuas desatenciones del equipo aragonés. Poco después, un nuevo triple de Marinkovic, totalmente liberado, aumentó la renta de los levantinos a los 30 puntos (67-37). De ahí hasta el final, los visitantes tiraron de orgullo –especialmente Barreiro y Radovic- y pudieron reducir su desventaja hasta los 18 puntos. El choque, sin embargo, estaba ya sentenciado desde la primera mitad.

Regular Season Grupo D
 PAOK 93 78 Casademont Zaragoza
Thessaloniki (GRE)
  • Q1-30- 20
  • Q2-15- 24
  • Q3-28- 17
  • Q4-20- 17

 

 

  •  PAOK
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    1 JeQuan Lewis 29:40 19 7/12 58.3% 7/9 77.8% 0/3 0% 5/6 83.3% 0 1 1 7 2 4 4 0 19 21
    2 Adam Smith 34:01 31 11/16 68.8% 5/5 100% 6/11 54.5% 3/4 75% 0 3 3 0 1 0 0 0 19 28
    5 Stavros Schizas 08:37 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 1 0 1 2 3 0 0 0 -3 3
    8 Theodoros Karras 00:06 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
    9 Apollon Tsochlas 10:29 2 1/2 50% 1/2 50% 0/0 - 0/0 - 0 0 0 0 2 2 0 0 -2 -1
    10 Ioannis Chatzinikolas No Jugó - Decisión de entrenador
    11 Evangelos Margaritis 17:25 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 - 0/0 - 1 2 3 1 1 2 0 0 6 0
    12 Aaron Best 25:56 15 6/8 75% 3/3 100% 3/5 60% 0/0 - 0 5 5 1 2 1 1 0 3 19
    30 Antwaine Wiggins 16:30 9 4/6 66.7% 4/6 66.7% 0/0 - 1/2 50% 2 3 5 1 2 1 0 0 7 11
    32 Amanze Egekeze 17:40 8 3/5 60% 1/1 100% 2/4 50% 0/0 - 0 2 2 0 2 1 1 0 13 8
    34 Zisis Sarikopoulos 25:12 8 4/6 66.7% 4/6 66.7% 0/0 - 0/2 0% 1 2 3 4 3 1 0 1 18 11
    77 Zane Knowles 14:24 1 0/3 0% 0/3 0% 0/0 - 1/2 50% 1 3 4 0 0 4 0 0 -5 -3
    Equipo/Entrenadores

              1 5 6
    0 1



    Totales 200 93 36/60 60% 25/37 67.6% 11/23 47.8% 10/16 62.5% 7 26 33 16 18 17 6 1 15 97
    Entrenador
  •  Casademont Zaragoza
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    00 Javier Justiz 23:50 12 6/12 50% 6/12 50% 0/0 - 0/0 - 2 6 8 1 4 2 0 0 5 13
    7 Jonathan Barreiro 21:02 1 0/2 0% 0/0 - 0/2 0% 1/2 50% 1 5 6 0 1 1 0 1 -8 4
    8 D. J. Seeley 25:52 15 7/12 58.3% 6/9 66.7% 1/3 33.3% 0/0 - 0 0 0 4 2 0 0 0 0 14
    9 Nicolas Brussino 22:07 16 6/9 66.7% 3/3 100% 3/6 50% 1/2 50% 1 0 1 1 2 2 5 0 -14 17
    11 Nemanja Radovic 15:07 0 0/2 0% 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 1 2 3 0 2 0 1 0 -9 2
    12 Carlos Alocen 17:47 0 0/5 0% 0/1 0% 0/4 0% 0/2 0% 1 1 2 4 1 3 0 0 -14 -4
    19 Robin Benzing 22:01 13 4/6 66.7% 2/3 66.7% 2/3 66.7% 3/3 100% 0 3 3 1 2 1 0 1 -1 15
    21 Rodrigo San Miguel 16:23 2 1/4 25% 1/2 50% 0/2 0% 0/0 - 0 0 0 6 0 1 3 0 4 7
    27 Vit Krejci No Jugó - Decisión de entrenador
    31 Dylan Ennis 20:05 11 5/9 55.6% 5/6 83.3% 0/3 0% 1/3 33.3% 1 0 1 4 1 3 1 0 -20 8
    32 Tryggvi Hlinason 15:47 8 3/3 100% 3/3 100% 0/0 - 2/2 100% 0 3 3 0 3 2 0 2 -18 11
    44 Javier Garcia No Jugó - Decisión de entrenador
    Equipo/Entrenadores

    0 0 0
    0 0



    Totales 200 78 32/64 50% 26/40 65% 6/24 25% 8/14 57.1% 7 20 27 21 18 15 10 4 -15 87
    Entrenador Porfirio Fisac

El colista retrata al Casademont Zaragoza

El equipo aragonés, muy vulnerable atrás, se marcha de Salónica con una contundente derrota frente al PAOK (93-78). 

El Casademont Zaragoza, muy vulnerable atrás, perdió en la pista del PAOK de Salónica tras completar otra deficiente actuación (93-78). Por momentos fue un equipo abatido y timorato, con muchas carencias en todas sus líneas y muy poca convicción en su juego. Abandonó el partido cabizbajo, desencantado, con evidentes signos de impotencia, después de haber sido retratado por un rival, el colista del Grupo D, que había acudido a la cita con una sola victoria en el torneo continental. La oportunidad perdida fue gigantesca. De hecho, el cuadro aragonés tiró de casta y orgullo en el tramo final, cuando perdía por 15 puntos de distancia (80-65), para situarse a sólo seis tantos (80-74) a dos minutos y medio de la conclusión. Pero ya era tarde para intentar culminar la remontada. El PAOK respondió con solvencia y oficio, y con los puntos de Adam Smith, Lewis y Aaron Best, para hurgar aún más en la herida de los zaragozanos.      

Fisac apostó de inicio por Dylan Ennis. El canadiense se estrenó en la competición europea, y lo hizo desempeñando las funciones de escolta, donde multiplica sus virtudes y minimiza sus defectos. Fue Ennis, precisamente, el primero en desequilibrar el marcador con un 2+1, tras una valiente penetración (0-3). Respondió el PAOK con prontitud, agarrado al acierto de Antwaine Wiggins. Y aunque Brussino facturó cinco puntos consecutivos, lo hizo por talento individual, no por el juego colectivo desplegado por los zaragozanos. De hecho, el Casademont permaneció tres y minutos y medio sin anotar, lo que aprovecharon los griegos para establecer un parcial de 11-0 (18-10) en el ecuador del primer acto. Porfirio Fisac tuvo que detener el encuentro.

En cualquier caso, las dudas del Casademont no atendían exclusivamente al ataque. En defensa, los aragoneses presentaban lagunas gigantescas desde todas las posiciones. Era un bloque vacilante y quebradizo atrás, lo que posibilitaba tiros muy liberados de los locales. Con lanzamientos muy favorables, sin apenas oposición, el PAOKhabía anotado 28 puntos a los 10 minutos de juego (30-20). Egekeze (8 tantos), Adam Smith (7) y Wiggins (7) eran los jugadores más productivos del conjunto heleno al cierre del primer acto.

Mejoró el Casademont Zaragoza después, con DJ Seeley liderando las primeras acciones del cuarto. Dos jugadas del escolta americano, una penetración de Rodrigo San Miguel y un certero triple de Robin Benzing, al margen de una mayor solidez defensiva de los aragoneses, situaron a los visitantes a sólo tres puntos de los griegos (30-27), a los 13 minutos del duelo.

Reaccionó el PAOK con dos triples consecutivos, primero de Adam Smith y después de Aaron Best; pero el Casademont no se descompuso. Al contrario, se sostuvo gracias a juego alegre, rápido y dinámico en ataque, que le reportó una elevada anotación, con Robin Benzing y Javier Justiza como jugadores más incisivos. El cuadro aragonés igualó la contienda poco después, tras un triple desde la esquina de Nico Brussino (43-43); e incluso se puso por delante en la siguiente jugada, al acertar el alero argentino uno de sus dos lanzamientos desde la línea de personal. Sin embargo, Lewis volteó nuevamente el marcador, justo al filo del descanso, con una acción personal (45-44).

En cualquier caso, el Casademont ya había modificado su enfermizo aspecto. Tras un primer acto desalentador, con numerosos desajustes defensivos, con hasta 30 puntos encajados, los de Porfirio Fisac recuperaron el pulso en las labores de contención y dificultaron, por fin, la mayoría de las ofensivas de su adversario. En el segundo acto, la facturación del conjunto heleno se había reducido a la mitad (15 puntos en 10 minutos de juego). Y los zaragozanos ya volvían a aspirar decididamente a la victoria.

La mejoría aragonesa, sin embargo, no se limitaba a las tareas defensivas. Además, Benzing (10 puntos), Brussino (9) y Seeley se manejaban en ataque con oficio y seguridad, y representaban una importante amenaza para el conjunto griego.

Al descanso, la tendencia del choque parecía favorable al conjunto de Porfirio Fisac. Sin embargo, el panorama dio un giro inesperado en los primeros compases de la reanudación. El talento y la puntería de Adam Smith distanciaron nuevamente a los locales, beneficiados también por la falta de lucidez ofensiva del Casademont (58-48). El equipo aragonés, muy impreciso en ataque, había anotado cuatro puntos en los cuatro primeros minutos del acto. Muy poco bagaje para competir en Europa, incluso en la pista del último clasificado.

Dos canastas de Ennis, un triple de Benzing y el ímpetu de Jonathan Barreiro –siempre combativo– aportaron oxígeno al Casademont, al filo de la media hora de juego (64-58). Sin embargo, bastaron una antideportiva de DJ Seeley y tres desajustes defensivos para que el PAOK, nuevamente, adquiriera una sólida renta en el marcador (73-61). El cuadro aragonés se había desplomado con una facilidad asombrosa. El equipo heleno anotó 28 tantos en el tercer acto, retratando una vez más la fragilidad de los zaragozanos.

En el tramo definitivo, el Casademont se sobrepuso a una desventaja de 15 tantos en los compases finales (80-65), al firmar un parcial de 9-0 (80-74) cuando restaban dos minutos y medio para la conclusión; aunque su mejoría enseguida  quedó en un amago de la nada. De hecho, volvió a emitir señales muy preocupantes en su juego, especialmente atrás, y encajó 13 tantos en la recta final (93-78).  

20191123221043-jornada-17-11-titular.jpg

23.11 .2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 17

PARTIDO OFICIAL Nº 3443

RAYO VALLECANO 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 17 
Fecha:  23/11/2019      Hora:  16:00 h  
Rayo Vallecano
13     Dimitrievski
2     Tito
7     Jose Leonardo
8     M.L.S. Trejo
11     Embarba
16     Antonio
18     Álvaro
19     A. Luna
22     Pozo
24     E. Saveljilch
28     Montiel
0 1

ÁRBITROS

Principal :     De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :     Pescador Hernández, Daniel
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
4º Arbitro :     Sáiz Pérez, Gonzalo
:     Pérez Pallas, David
:     Merino Sanchez, Javier
Real Zaragoza
13   Raton
 Guitian
10   Javi Ros
11   Puado
14   Guti
15   Blanco
16   Eguaras
17   Nieto
20   Simone Damiano
22   Delmas
26   Suarez

ENTRENADOR

Jemez Martin, Francisco

SUSTITUCIONES

9   Andres Martin       

Montiel (54’)
14   Piovaccari       

Antonio (65’)
17   Advincula       

Embarba (75’)
GOLES
0-1     Javi Ros (62’)

TARJETAS
Dimitrievski (60’)     
Andres Martin (63’)     
Eguaras (39’)     
Puado (70’)     
Javi Ros (73’)     
Guti (90’)     

ESTADIO: Estadio de Vallecas



Ciudad: Madrid
Fecha: 23 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

9   Soro       

Blanco (54’)
19   Papunashvili       

Puado (76’)
3   Lasure       

Suarez (86’)


Rayo Vallecano 0-1 Real Zaragoza

60.1 % Posesión 39.9 %
9 remates a puerta 5
3 remates paradas 6
12 remates fuera 1
6 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 12
163 balones perdidos 141
63 balones recuperados 53
3 fueras de juego 3
3 intervenciones portero 6

Victoria de enorme mérito del Real Zaragoza en Vallecas por 0-1 mediante un penalti repetido

Tras una primera parte floja, el mermado equipo de Víctor Fernández a causa de las bajas se impuso a un nervioso Rayo Vallecano con un gol con polémica que dictó el VAR.

El Real Zaragoza ganó 0-1 en Vallecas en un partido poco vistoso pero pleno de efectividad, en especial en la segunda parte, con un gol de penalti repetido que anotó, en medio de la polémica entre la hinchada local, el capitán Javi Ros. El equipo zaragocista afrontó este duelo sin Cristian Álvarez, Vigaray, Atienza, Kagawa, Igbekeme (por supuesto, sin el ya desaparecido Dwamena), es decir, sin infinidad de sus piezas titulares y con un equipo de circunstancias que, al final, supo responder a la adversidad. El VAR ordenó al árbitro, De la Fuente Ramos, que se volviese a lanzar una pena máxima que Ros había fallado en primera instancia, con el matiz de que lo hizo casi dos minutos después del lance y con el juego reanudado.

El primer tiempo fue feo, con fútbol espeso, impropio de un partido de cierto nivel. Con un equipo zaragocista plantado a verlas venir, sin control del balón, sin afán de despliegue arriba. Y con un Rayo Vallecano torpe, que casi nunca supo sacar provecho de su mayor dominio y posesión de la pelota. Los minutos se hicieron largos por duros de digerir para cualquier espectador medianamente exigente. Un dato: el cuadro aragonés no llegó jamás al área de Dimitrievski con peligro, con alguna combinación digna de ser loada. En el otro extremo del campo, en la portería de la tapia de Vallecas, Ratón se acabó erigiendo en el sostén del 0-0 que llegó intacto hasta el descanso, con tres paradas de mérito y un buen manejo de los centros altos a su zona de influencia.

En los primeros 20 minutos no pasó nada de nada. Todo fue un correcalles repleto de yerros de unos y otros. Fútbol de Regional. Un ‘pelotoneo’ de baja estofa que provocó bostezos y algún pito de desaprobación en la grada. El primer disparo con alguna intención lo ejecutó, en ese hito del crono, el local Trejo, un delantero-mediapunta metido ahora a faenas organizativas en el 4-1-4-1 de Paco Jémez, el exzaragocista entrenador vallecano, que chutó desde lejos para que Ratón hiciera el primer despeje con riesgo, a córner. Ahí, el cuadro madrileño espabiló. En el 25, el ariete tanque Ulloa (campeón de la Premier League inglesa hace dos años con el Leicester) falló solo, a placer, un centro medido de Luna tras un error garrafal de entendimiento entre Guti y Delmás en la salida desde atrás. Era la tónica reinante: el Zaragoza no daba tres pases seguidos ni en sueños.

En el 29 fue Pozo el que, desde el vértice del área, en otra desatención defensiva avispa, golpeó duro para que Ratón volviera a rechazar con apuros. Se olisqueaba el primer gol… pero por fortuna este no acabó llegando nunca por la falta de destreza rayista en los metros finales. De repente, en una de las escasas veces que el Real Zaragoza atravesó la medular con algo de intención, en un córner provocado en el minuto 34 tras un pelotazo largo en busca del náufrago Luis Suárez (vivió solo todo el tiempo), el central Guitián se sacó de la chistera una espuela, un taconazo en el primer palo, que rebotó en la barriga de un zaguero local que cubría la portería, evitando así un gol que hubiera sido tan raro como bello.

Fue algo aislado, pues el bloque de Vallecas continuó intentando, con más corazón que acierto, llevar peligro al área zaragocista entre los errores constantes en los pases de los de Víctor Fernández, que tampoco estaban atentos a las segundas jugadas, a los balones divididos o rebotados: todos eran para el Rayo. En un arreón madrileño, entre el minuto 39 y el 41, llegaron hasta tres opciones claras de gol. Pozo, en la primera, disparó desde fuera delárea, solo, alto por poco. Seguidamente, Embarba lanzó una falta desde 25 metros y obligó a Ratón a despejar a saque de esquina pegado al larguero. Y a la salida de ese córner, Ulloa tuvo en la ocasión más nítida del primer periodo, cabeceando solo un balón que iba a la escuadra y que Ratón sacó con las yemas de los dedos cuando el estadio cantaba ya el 1-0.

En los últimos 5 minutos del primer periodo, el partido se pausó, como buscando la tregua del refrigerio. Y ahí, el Zaragoza gestó su mejor opción para adelantarse en el tanteador. En el 43, Delmás cabeceó una falta lejana volcada al área por Guti y el portero Dimitrievski, que había dudado en la salida, rechazó como pudo, con algo de fortuna, un balón que se iba dentro. Era la prueba de que el equipo aragonés, sin jugar a nada, estaba metido en el partido gracias a que el rival estaba igual de errático que él y que, de seguir avanzando así el minutero en la segunda parte, era posible soñar con ‘hacer un Albacete’, o sea, ganar al final sin demasiados alardes futbolísticos en una tarde de fútbol rancio, agriado. Solo el debutante Puado daba muestras de algo distinto, con buenos movimientos, eso sí, con cuentagotas. Los demás, muy quietos, muy planos en sus propuestas individuales.

Leve mejoría y el gol ganador

La segunda fase empezó sin cambios y con los mismos argumentarios. El Rayo falló un gol nada más reiniciarse el juego, en el minuto 48, cuando Ulloa no llegó en el segundo palo a empujar a la red un centro cerrado y raso del vertical Álvaro García, que trajo de cráneo a Delmás y Nieto (cambió de banda alternativamente todo el tiempo). Enseguida, Jémez metió en juego al incisivo Andrés Martín, otro punta más. Y Víctor quitó al nulo Blanco para dar minutos a Soro, uno de los damnificados del anterior partido ante el Albacete. Y llegaron de inmediato dos grandes ocasiones de gol para los zaragocistas. En la primera, Puado, mano a mano, no quiso rematar él, asistió a Luis Suárez, lo hizo mal y el balón se perdió fuera de puerta. Terrible error en el minuto 58.

Y un minuto después, Luis Suárez fue objeto de penalti cuando iba a rematar solo en el área tras un error en la salida del balón del Rayo. Estaba Ros en el campo y enseguida cogió el balón para lanzarlo. Bajo la psicosis de los tres penaltis fallados con anterioridad por el equipo (dos de Suárez y uno de Eguaras), el navarro chutó… y paró Dimitrievski. Tiró al centro y el portero rechazó sin tener que bascular a ningún lado. Cuando la afición local celebraba el asunto y el juego continuaba, casi dos minutos después, el VAR avisó al árbitro de que había que repetir, que el arquero rayista se había movido de la raya. El juego se paró entre la estupefacción general y hubo otra oportunidad para Ros. Esta vez no erró, engañó al guardameta macedonio y puso el 0-1 en el minuto 63. El Zaragoza ya tenía su botín en las alforjas, logrado con la mínima plasticidad. Quedaba menos de media hora y nacía un nuevo partido.

El técnico vallecano se la jugó a su estilo: retiró al central Milic y puso otro ariete más, Piovaccari. El Rayo era un equipo partido, lleno de atacantes y sin medio campo. Y los nervios empezaron a florecer en sus jugadores. El Zaragoza empezó a sentir que el triunfo podía ser algo factible en un día complicado y de fútbol escaso. O sea, una de esas victorias que tan bien sientan. Soro, en otro mano a mano tras taconazo de Luis

Suárez en el minuto 75, tuvo la sentencia en su bota izquierda, pero el cincovillés no supo resolver y remató suave a las manos de Dimitrievski, cuando Puado le acompañaba solo para empujarla. El Rayo era un desorden tremendo y Luis Suárez, en otra contra en solitario un minuto más tarde, volvió a amagar el segundo tanto. Pero el colombiano, ya solo ante el guardameta, se trastabilló con el balón y remató mal al cuerpo del arquero rayista. En este tramo de partido, el Zaragoza debió rematar a los madrileños, pero el gol en jugada ligada se sigue resistiendo.

Víctor metió a Papunashvili por un cansado Puado en el último cuarto de hora, que se presentaba tenso y lleno de acoso franjirrayado. Los de Vallecas empezaron a pedir penaltis a discreción, buscando la complicidad del VAR. El recurso del pataleo de quien no da una a derechas. Los zaragocistas, por su parte, practicaron como nunca el ‘otro fútbol’, con las clásicas lesiones puntuales e interrupciones que otros equipos han hecho tradición últimamente. Suárez se marchó acalambrado, Piovaccari cabeceó picado un centro desesperado al área aragonesa, encontrándose de nuevo con Ratón… y el segundero rebasó el tiempo reglamentado. Ya quedaba menos para un éxito imprevisto, visto lo visto en la primera mitad. El árbitro dio 6 minutos de añadido. Lógico, aunque otros colegiados no apliquen semejante prórroga otros días del mismo pelaje.

Y llegó el final feliz. La algarabía zaragocista, con abrazos efusivos sobre el césped, firmó un triunfo de enorme valor estratégico para un equipo capitidisminuido en Vallecas que supo reponerse a base de casta y alma en muchos jugadores cargados de responsabilidad. Son 3 puntos vitales para frenar un posible bache anímico, tras lo ocurrido una semana antes en La Romareda, y para devolver al equipo a las proximidades de la zona noble de la clasificación, donde siempre ha vivido desde el inicio de la liga. Se disuelven los nervios y se aplacan los miedos que surgieron al perder inmerecidamente ante el Albacete por 0-1 el último día en el minuto 94. Una buena tarde en Madrid.

Ficha Técnica

Rayo Vallecano: Dimitrievski; Tito, Saveljich, Milic (Piovaccari, 66), Luna; Trejo, Embarba (Advíncula, 77), Joni Montiel (Andrés Martín, 55), Pozo, Álvaro García; y Ulloa.

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Guitián, Grippo, Nieto; Eguaras, R. Guti, Javi Ros; Blanco (Soro, 55), Puado (Papunashvili, 77); y Luis Suárez (Lasure, 88).

Árbitro: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-leonés). Amonestó a Eguaras (39), Dimitrievski (62), Puado (72), Javi Ros (74) y R. Guti (92).

Goles: 0-1, min. 63: Javi Ros, de penalti.

Incidencias: Tarde fría en la capital de España, con 9 grados y viento. El césped del estadio de Vallecas presentó un buen aspecto en medio de su vetusta arquitectura. En las gradas hubo alrededor de 12.000 espectadores, de ellos, un millar zaragocistas.

SD HUESCA 2-0 PONFERRADINA
 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 17 
Fecha:  23/11/2019      Hora:  20:00 h  
Huesca
1     Fernandez
2     Miguelon
5     Pedro Mosquera
8     Valderrama
10     Gonzalez
11     Javi Galan
12     Okazaki
14     J.Pulido
15     DATKOVIC
17     Mikel Rico
21     Juan Carlos
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Galech Apezteguia, Iosu
Asistente :     Alonso Lopez, Ignacio
Asistente :     López López, Manuel
4º Arbitro :     Godia Sole, Pol
:     Varon Aceiton, Santiago
:     Rodriguez Rotger, Rafael
Ponferradina
25   Caro
 Son
 Rios Reina
 Trigueros
 Sielva
 Isi
 Pablo Larrea
 Alex Aizpuru
15   Nacho Gil
18   Asier Benito
22   Franco Russo

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

7   Ferreiro       

Mikel Rico (54’)
18   Gomez       

Juan Carlos (59’)
9   Escriche       

Gonzalez (81’)
GOLES
1-0     Valderrama (24’)
2-0     Gomez (69’)

TARJETAS
Pedro Mosquera (15’)     
Mikel Rico (30’)     
DATKOVIC (79’)     
Isi (22’)     
Trigueros (60’)     
Isi (67’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 23 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Perez Alonso, Juan A

SUSTITUCIONES

20   Pablo Valcarce       

Alex Aizpuru (46’)
10   Yuri       

Asier Benito (61’)
11   Buencasa       

Nacho Gil (72’)


24.11.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 13

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA - SD EJEASD Ejea

 

Casademont Zgz

JORNADA 10 - Liga Endesa

BAXI Manresa

23/11/2019 - 20:30 - Pabellón Principe Felipe
Casademont Zgz86-79BAXI Manresa
    1 2 3 4
ZGZ   15 20 20 31  
BAX   14 35 16 14  
JORNADA 10 | 23/11/2019 | 20:30 | Pabellón Principe Felipe | Público: 9.055
15|14 20|35 20|16 31|14
Casademont Zgz  86
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*7 Jonathan Barreiro 23:37 11 3/3 100% 0/2 0% 5/5 100% 7 3+4 1 3 1 2 0 0 0 0 5 17 24
*8 DJ Seeley 15:32 6 2/3 67% 0/2 0% 2/2 100% 0 0+0 3 0 2 0 0 0 0 0 1 0 5
9 Nicolás Brussino 19:23 13 3/5 60% 1/2 50% 4/4 100% 3 2+1 1 0 2 2 1 0 0 0 4 6 17
11 Nemanja Radovic 18:13 8 3/5 60% 0/1 0% 2/4 50% 2 0+2 0 1 2 0 0 0 0 4 2 -3 2
*12 Carlos Alocén 15:37 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0
*19 Robin Benzing 25:52 18 1/4 25% 4/8 50% 4/5 80% 4 4+0 0 3 0 2 0 0 0 2 5 8 20
21 R. San Miguel 22:34 6 2/2 100% 0/0 0% 2/3 67% 3 3+0 3 1 1 2 0 0 0 2 4 13 13
27 Vit Krejci 00:20 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
31 Dylan Ennis 27:37 16 4/8 50% 0/3 0% 8/9 89% 3 2+1 3 1 1 6 0 0 0 0 6 2 20
32 Tryggvi Hlinason 14:52 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 -2
44 Javier García 01:47 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -6 0
*00 Javier Justiz 14:30 6 3/7 43% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 1 0 0 1 5 0 -2 -3
  Equipo                 4 3+1  
0         0
  4
  Total 200:00 86 22/40 55% 5/19 26% 27/32 84% 30 21+9 11 9 11 16 2 0 1 17 27 35 100
E Fisac, P.  
5f   Javier Justiz
BAXI Manresa  79
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*2 Ryan Toolson 23:48 7 1/2 50% 1/4 25% 2/2 100% 2 2+0 3 0 3 0 0 0 0 2 1 -13 4
*4 Frankie Ferrari 18:28 4 2/6 33% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 6 0 3 0 0 0 0 1 5 -2 8
*5 Guillem Jou 23:52 3 0/0 0% 1/6 17% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 -12 -2
6 Luke Nelson 16:20 7 2/2 100% 1/4 25% 0/0 0% 3 2+1 1 0 2 1 0 0 1 3 0 6 3
11 William Magarity 19:30 16 2/2 100% 4/7 57% 0/0 0% 3 1+2 0 1 0 0 0 0 0 4 1 -11 14
*18 Jordan Sakho 23:55 16 6/8 75% 0/0 0% 4/6 67% 10 7+3 2 2 3 1 0 1 1 2 3 9 23
*21 Luka Mitrovic 20:54 8 4/8 50% 0/0 0% 0/1 0% 2 2+0 2 0 1 1 0 1 0 5 3 0 3
22 Juan Pablo Vaulet 18:36 8 4/4 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 0+4 0 0 0 0 0 0 0 2 0 7 10
44 Deividas Dulkys                                          
45 David Kravish 13:10 6 2/5 40% 0/0 0% 2/2 100% 4 3+1 0 0 1 2 0 0 0 2 1 -14 5
55 Dani Pérez 21:22 4 1/2 50% 0/3 0% 2/2 100% 4 2+2 5 0 1 0 0 0 0 4 3 -5 7
81 Sergi Vidal                                          
  Equipo                 4 3+1  
0         0
  4
  Total 200:00 79 24/39 62% 7/25 28% 10/13 77% 40 26+14 20 3 15 5 0 2 2 27 17 -35 79
E Martínez, P.  
5f   Luka Mitrovic

 

Un gran último cuarto da un sufrido triunfo a Casademont Zaragoza (86-79)

Un parcial de 7-0 en los últimos compases del partido permitió al Casademont Zaragoza volver a ganar, esta vez a costa de un BAXI Manresa que no se lo puso fácil (86-79)

El Casademont Zaragoza compareció en el último cuarto del encuentro que le enfrentó al BAXI Manresa, en el que había estado desaparecido hasta entonces, para remontar y llevarse una sufrida victoria ante un rival que fue mejor todo el encuentro pero que acabó sucumbiendo ante el empuje local (86-79).

El conjunto catalán vencía por un punto a falta de dos minutos para la conclusión pero la reacción de orgullo local tras un mal encuentro, y el acierto en los libres en los últimos segundos, acabó decantando un partido que permite romper a los maños un racha de dos derrotas consecutivas y que le asienta en la tercera posición mientras que hace subir la negativa de su rival a tres encuentros sin ganar.

El primer parcial estuvo igualado y marcado por el desacierto en los triples de ambos conjuntos y también por dos equipos con problemas en ataque.

Solo el visitante Jordan Sakho era capaz de ver aro con facilidad aprovechando los despistes atrás de los propietarios del terreno.

Sin embargo, todo cambió en el segundo cuarto en el que el conjunto visitante se aprovechó de los constantes errores en ataque y los desajustes defensivos de su rival para marcar un parcial demoledor de 20-35.

Y eso que el Casademont Zaragoza había empezado este cuarto llegando a tener hasta siete puntos de renta (21-14) en el minuto 12, pero a partir de ahí la situación varió como por ensalmo.

Al conjunto visitante comenzaron a entrarle los triples después de un 0/7 en el primer cuarto y también los tiros de dos (65,2 % de acierto) y además ahogó las ideas ofensivas del conjunto 'rojillo' que no era capaz de hacer circular el balón con solvencia y lograr buenas opciones de tiro.

Esto propició que la ventaja foránea fuera incrementándose hasta llegar a los 14 puntos al descanso con un gran Jordan Sakho (12 puntos y 20 de valoración) que de media había anotado hasta este encuentro 5,8 puntos.

Tras el tiempo de refresco el Casademont Zaragoza recuperó el espíritu que le había caracterizado en el inicio de Liga, con una defensa aguerrida y el decorado cambió notablemente en cuanto a sensaciones en unos primeros momentos, pero el conjunto manresano aguantó el empuje y después de ver como los locales se acercaban a cuatro puntos 48-52, recuperaron terreno ante los errores de su oponente en el tiro y volvieron a una distancia de seguridad de diez puntos para entrar en el cuarto decisivo.

Sin embargo, el conjunto de Porfirio Fisac, que tiene la virtud de no darse por vencido, tiró de casta para, con más corazón que cabeza, apretar en defensa y conseguir que a su rival se le hiciera de noche hasta el punto de marcar un parcial de 31-14 que le dio la vuelta al partido y que fue rematado por el acierto al final en los tiros libres.

86 - Casademont Zaragoza (15+20+20+31): Alocén (2), Seeley (6), Benzing (18), Barreiro (11), Justiz (6) -cinco inicial- Brussino (13), Radovic (8) San Miguel (6), Krejci (-), Ennis (16), Hlinason (-) y Javi García (-).

79 - BAXI Manresa (14+35+16+14): Ferrari (4), Toolson (7), Jou (3), Mitrovic (8), Sakho (16) -cinco inicial- Nelson (7), Margarity (16), Vaulet (6), Kravish (8) y Dani Pérez (4).

Árbitros: Carlos Peruga, Alberto Sánchez y Yasmina Alcaraz. Excluyeron por personales a Justiz (m.27) y Mitrovic (m.40) y a Nelson por dos antideportivas (m.34).

Incidencias: partido correspondiente a la décima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.055 espectadores.