Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2019.

Cartel San Fermin 2019

Publicado: 03/05/2019 10:28 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190503102833-sf2019-ayer-sone-con-un-6-de-julio-.jpg

Cartel San Fermin 2019

Titulo: Ayer soñe con un 6 de Julio

Autora: Edurne Taínta

Cartel ganador San Fermín 2019.

El cartel ganador de las fiestas de San Fermín de 2019 es 'Ayer soñé con un 6 de julio'

La autora es una vecina de Burlada de 24 años, técnica en Diseño Gráfico y Publicidad, Edurne Taínta

El cartel ‘Ayer soñé con un 6 de julio’, de Edurne Taínta Balda, ha sido el elegido para anunciar los Sanfermines de 2019 en una votación que ha contado con la participación más alta desde que se puso en marcha este sistema de elección del cartel en 2008. Han votado 10.629 personas. De esta manera, el Chupinazo en la Plaza Consistorial se convertirá en la imagen representativa de las fiestas y su autora, en la sexta mujer que diseña el cartel ganador y en una de las personas más jóvenes. El premio está dotado con 3.600 euros.

El cartel, número 3, ha recibido 3.180 votos, lo que significa el 29,9% del total. A continuación, se han situado ‘Txist-jazz’, de Daniel Burgui Iguzkiza y Unai Beroiz Nieto, que ha sumado 2.183 votos, el 20,5%, y ‘Zaldiko’, de Koldo Aiestaran, que ha logrado 1.991 apoyos, el 18,7%. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la concejala delegada de Cultura y Educación, Maider Beloki, han dado a conocer todos los datos esta mañana en una rueda de prensa en la que también ha participado la autora ganadora.

Edurne Taínta Balda (Burlada, 4 de diciembre de 1994) está cursando en la actualidad Grado de Ilustración (2017/19) y es técnica en Diseño Gráfico y Publicidad (2014/16), titulaciones obtenidas tras formarse en el IES Iturrama BHI y en Askatasuna BHI. Su imagen ha seguido la estela de otros carteles elegidos para representar los Sanfermines en los que tanto el Chupinazo como la fachada del Ayuntamiento y la Plaza Consistorial han sido elementos importantes. El último, en 2009, obra de Ángel Blanco. Anteriormente, estos iconos de las fiestas también estuvieron presentes en los diseños de José Luis y Alberto Ollo Casas en 1898 y Francisco Bastida Marchiñena en 1984. Y en décadas pasadas, por ejemplo, en los de Jesús Basiano de 1929 y Enrique Martín González de 1994.

Edurne Taínta es la sexta mujer que diseña el cartel de las fiestas de San Fermín y continúa los pasos de Adriana Eransus Azpilicueta, ganadora en la votación del año pasado con ‘Pamplona, ciudad de luces’ al obtener 2.200 votos, el 33,8% de los 6.511 emitidos. También por este sistema fue elegida la imagen de Elixabete Bordonaba en 2013. Anteriormente, en concursos sin votación popular, se eligieron las obras de Cristina Calvo en 2006, Marta Coronado y Mikel Urmeneta en 2004 y Francis Bartolozzi y Pedro Lozano de Sotés en 1974.

En la votación de este año, abierta a las personas empadronadas en la ciudad y que se ha realizado entre el 16 y el 30 de abril, han participado 10.629 personas, 4.118 más que el año pasado, lo que representa un incremento del 63%. Esta cifra de participación supera los registros más altos, que se obtuvieron los primeros años de votación, cuando se sumaron 9.782 personas participantes en 2009, 8.633 en 2010 y 8.227 en 2011. Desde el punto de vista de la media de sufragios diarios obtenidos, también alcanza el récord ya que durante 2019 han llegado una media de 708,6 votos al día. Las mayores medias se habían alcanzado en 2009 con 514,8; 2016 con 506,5; y 2018 con 500,8.

El gran incremento entre el dato publicado un día antes de finalizar la votación, cuando se contabilizaron 7.609 participantes, y el resultado final se debe en gran parte a que en esta ocasión se han contabilizado los votos presenciales en los Civivox en el último momento. Las papeletas recogidas en los siete centros Civivox en los que se instaron urnas fueron 1.841 (el 17% del total). La vía que más personas utilizó fue la digital, ya que a través de www.pamplona.es y www.sanferminoficial.com llegaron 8.616 apoyos (81%). A través del Teléfono de Atención Ciudadana solamente se recogieron 172 sufragios (2%). Estos datos apuntalan la tendencia de años anteriores. En 2018, utilizaron Internet el 77% de las personas participantes, el voto presencial fue del 20% y el telefónico el 3%. En 2017 por internet votó un 74% de las personas participantes; un 24% lo hicieron presencialmente y un 2% por teléfono.

‘Ayer soñé con un 6 de Julio’ es un cartel inspirado en el día anterior al Chupinazo. En palabras de su autora, “en esos nervios de la noche anterior, esas ganas irrefutables de que llegue ya el 6 de julio, esa cuenta atrás que todos los pamplonicas hacemos, ansiamos y deseamos”. Por esa razón, ha elegido el despertar o amanecer de ese día con un plano cinematográfico y ofrece a quién lo ve “gozar de esas vistas y estar en el balcón viendo el inicio de las fiestas”. Se trata de un plano general y un ángulo picado en el que se ve la fachada de la Casa Consistorial y la aglomeración de la gente desde un balcón del edificio de la izquierda, lo que sería Casa Seminario.

La autora deja a la elección de la persona espectadora, a su libre interpretación, si quien ve la imagen que aparece en el cartel es un pamplonica que se despierta, se dirige al balcón de su habitación y ve el momento con el que ha estado soñando o es alguien que está soñando con el Chupinazo. De esta forma quiere ‘interactuar con ese momento tan emblemático de nuestras fiestas. Por eso, hace referencia al pasado pero también al presente porque el acontecimiento está sucediendo en ese mismo instante”. Además, ha querido reflejar en la imagen las dos caras de los Sanfermines, el día y la noche, utilizando para ello tonos cálidos y fríos. En palabras de Edurne Taínta, “los colores que plasman la luz y la sombra tienen doble simbología. La zona de colores fríos y azulados hace referencia al mundo de la noche, un mundo que tantas críticas y estereotipos tiene, sin tener en cuenta que es otra característica más que le da esencia a los Sanfermines. De este modo, en esta zona de la imagen, los confetis del día se convierten en estrellas deslumbrantes de la noche, generando así una ambientación poética y rompiendo con el estereotipo que se le ha afincado. La zona iluminada por el sol natural es cálida, amarillenta, anaranjada y rosácea. Con este tipo de colores, que no son reales, he querido reflejar el mundo del sueño y de la fantasía. Por ello, los colores que aparecen en el diseño no son los que realmente reflejan la realidad, manifiestan el mundo onírico en el que está el protagonista o el espectador cuando vive el Chupinazo”.

A propósito de otros detalles, señala que “el color rosáceo de las banderas crea en el espectador una atención inmediata a ese punto central. Son banderas neutras sin ningún tipo de icono ni sello político, creando así en el espectador otro tipo de intereses que no sean los que nos separan a la sociedad continuamente”.

Este año, el Ayuntamiento de Pamplona introdujo como novedad en el certamen que las personas participantes debían presentar el arte final o cartel definitivo en formato jpg y no un boceto como en la última edición. Además, opcionalmente, se podía acompañar con un documento sobre el concepto teórico de la obra y los elementos que la conforman (composición, colores, tipografía, simbología, etc.).

Entre todas las obras, el jurado del concurso de carteles de San Fermín seleccionó los 20 que debían presentarse en soporte físico para elegir entre ellos los 8 finalistas que llegaron a la votación popular. Para la producción de cada uno de los carteles se concedió una ayuda municipal de 100 euros. Las 20 obras podrán verse expuestas en el Palacio del Condestable entre el 28 de junio y el 25 de agosto.

Al concurso se presentaron 277 carteles. De ellos, 106 (38% del total) procedían de Pamplona mientras que del resto de Navarra llegaron otros 56 (20% del total). Además, hubo 113 obras de otras provincias (41% de las presentadas) y 2 de otros países (casi el 1%).

20190506091350-sdh-val.jpg

5.5.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 36

SD HuescaSD HUESCA 2-6 VALENCIA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 36 
Fecha:  05/05/2019      Hora:  20:45 h  
Huesca
13     Santamaria
2     Mantovani
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
12     Galan
17     Christian
19     Luis Ezequiel
22     Gallego
23     Damián Marcelo
2 6

ÁRBITROS

Principal :     Del Cerro Grande, Carlos
Asistente :     Yuste Jiménez, Juan Carlos
Asistente :     Álvarez Cantón, Abrahám
4º Arbitro :     Garcia Verdura, Victor
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Alonso Fernández, Roberto
Valencia
13   Norberto
 Gabriel
 Gonçalo Manuel
10   Parejo
12   Mouctar
14   Gaya
17   Francis Joseph
18   Daniel
19   Rodrigo
21   Piccini
22   Santi Mina

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

8   Melero       

Juan Camilo (46')
20   Añor       

Moi Gomez (64')
11   Gallar       

Gallego (75')
GOLES
0-1     Daniel (2')
0-2     Rodrigo (16')
0-3     Santi Mina (20')
0-4     Santi Mina (32')
0-5     Etxeita (40')
0-6     Rodrigo (50')
1-6     Melero (65')
2-6     Gallar (90')

TARJETAS
Luis Ezequiel (29')     
Christian (84')     
Francis Joseph (29')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 05 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Toral, Marcelino

SUSTITUCIONES

8   Carlos       

Parejo (46')
20   Ferri       

Gonçalo Manuel (46')
9   Gameiro       

Rodrigo (57')

5.5.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 37 PARTIDO OFICIAL Nº 3419 REAL ZARAGOZA 0-1 DEPORTIVO CORUÑA

4.5.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 37

PARTIDO OFICIAL Nº 3419

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-1 DEPORTIVO CORUÑA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 37 
Fecha:  04/05/2019      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
5     Diogo
6     Guitián
9     Alvaro Vazquez
16     Eguaras
17     Nieto
19     Giorgi
20     Gual
21     Zapater
22     Delmas
26     Mas
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :     Recio Moreno, David
Deportivo
 Dani Gimenez
 Garcia
 Alex Bergantiños
 Domingos
 Quique
11   Fede
18   Fernandez
19   Borja Valle
21   Exposito
22   Mari
24   Boveda

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

14   Gutierrez       

Giorgi (54’)
10   Ros       

Eguaras (69’)
8   Pombo       

Zapater (86’)
GOLES
0-1     Pedro (84’)

TARJETAS
Eguaras (12’)     
Diogo (36’)     
Nieto (41’)     
Guitián (79’)     
Mari (4’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 04 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

10   Matías Nahuel       

Borja Valle (69’)
15   Pedro       

Fernandez (80’)
8   Vicente       

Fede (89’)
   

R.Zaragoza 0-1 Dep.Coruña

56.7 % Posesión 43.7 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 1
0 remates paradas 5
6 remates fuera 3
2 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 15
17 faltas cometidas 9
140 balones perdidos 128
47 balones recuperados 49
0 fueras de juego 1
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza se complica la vida tras caer 0-1 ante el Dépor en La Romareda

Un gol del ex blanquillo Pedro en la recta final del partido decanta un choque de mal juego que deja a los aragoneses metidos aún en el lío del descenso.

 

Lejos de consolidar la permanencia en la categoría, el Real Zaragoza se complicó la vida este sábado tras perder 0-1 ante el Deportivo de La Coruña en La Romareda con un gol postrero del exzaragocista Pedro, en el minuto 83, que lo deja metido de lleno todavía en el lío del descenso, a expensas de lo que hagan los rivales que juegan el domingo y teniendo en cuenta ya que el Extremadura (próximo rival) venció 0-1 en Tarragona simultáneamente. Cuando el 0-0 se daba por bueno (y lo era, vistas las circunstancias), ese tanto de los gallegos sumió al zaragocismo de nuevo en un estado de preocupación que alarga la agónica temporada en busca de eludir la 19ª plaza que lleva a Segunda B y que es la única que resta por definirse en las últimas 5 jornadas de la liga.

Aburrida, espesa, llena de torpezas de unos y otros resultó la primera parte. Un tostón. Víctor Fernández anunció el día anterior una apuesta valiente, dentro de un partido de ida y vuelta, pero ni el Deportivo propuso, ni los zaragocistas supieron culminar sus ratos de cierto control del balón. Todo salió alejado en grado sumo de lo previsualizado. El 0-0 del descanso era fiel reflejo de la catarata de errores continuos de ambos equipos con la pelota en los pies. El Zaragoza mandó claramente en los primeros 15 minutos. Hubo después un rato largo de equilibrio en la nada, cuando los gallegos decidieron espabilar y tocar algo más el balón en medio campo. Y, finalmente, en la recta final del primer periodo, el Dépor tuvo en los pies de Borja Valle la gran ocasión de ponerse en ventaja, pero el punta lanzó alto, a placer, un pase medido al área del lateral Saúl García en una fase en la que los aragoneses estaban desaparecidos en combate.

En ese tramo inicial de ilusión blanquilla, P. Biel forzó al portero Dani Giménez a intervenir con acierto en un disparo cruzado desde el pico del área en el minuto 7. A continuación, en el 11, fue M. Gual (que volvía a La Romareda más de un mes y medio después tras su triplete en Córdoba) quien probó una frivolidad, a la primera, a bote pronto en el área gallega, pero su intento de vaselina casi sin ángulo ni posición se le fue por poco por encima del larguero. Y ahí se acabaron las opciones locales. No hubo más que escarceos desde ese instante, un querer y no poder dado que nadie era capaz de dar el pase definitivo bien. Ni el reaparecido Papunashvili, muy fuera de forma, ni el citado Biel, ni un lento Eguaras (amonestado nada más empezar), ni un desenchufado Zapater (la otra gran novedad del once inicial), ni los dos puntas, Álvaro Vázquez y M. Gual, encontraron jamás la forma de romper la dubitativa zaga gallega. Tampoco los laterales, Delmás y Nieto -éste errático en exceso- aportaron nada en ataque.

El primer aviso visitante lo hizo Borja Valle en el minuto 21, tras pared con Quique González, pero su disparo raso lo acabó taponando Verdasca en el suelo, con protesta de mano de los coruñeses. Algo que se repetiría un minuto después, en un centro de Saúl que volvió a cubrir Verdasca, tal vez con el brazo en un escorzo raro. Y, en ese despertar de los gallegos, Quique González, en el 27, entró solo en el área pero su centro hacia Carlos Fernández fue malo y Cristian Álvarez sacó por alto una ocasión clara de los de Martí. Tras estas andanadas deportivistas, el Zaragoza se fue difuminando progresivamente. Perdió el oremus por completo el cuadro aragonés, que no pisó la zona de peligro ante Giménez en ningún momento, para desesperación de la parroquia local.

Entre bostezos, el reloj avanzó hasta el minuto 41, cuando un centro raso de Saúl fue recogido en el área por Valle para, cuando todo el mundo presumía el 0-1, enviar alto rozando el larguero ante una defensa zaragocista apática y poco firme. El descanso fue agradecido en grado sumo por los de Víctor Fernández. Habían consumado una mala primera parte, con un engañoso principio que derivó en un guión feo de seguir. Defraudaron ambos equipos de forma rotunda. Al Dépor, el empate no le servía para casi nada, pues arrancó la jornada fuera de la Promoción de ascenso. Al Zaragoza, el puntito no le era malo en su aspiración de cerrar la permanencia cuanto antes. Quedaba ver qué ocurría tras el paso por las casetas.

Nadie hizo cambios en el intermedio. Fernández y Martí aguardaron acontecimientos después de sus pláticas pedagógicas. Algo debía mutar, era necesario darle la vuelta al fútbol como un calcetín, por completo. El duelo se reanudó con una parsimonia llamativa en las dos escuadras. Predominaba la lentitud. Comenzó a destilar miedos el discurrir del balón. Nadie quería perder. El problema era saber si alguien sabía cómo ganar. Todo eran jugadas embarulladas, mucho contacto, muchos golpes, interrupciones. Nula claridad de ideas. Escasa soltura ofensiva. Y visto lo visto, Víctor Fernández fue el primero que movió ficha: quitó a Papunashvili, que no había rascado bola en lo que iba de segunda mitad, y metió en danza a Guti, ubicado más adelante que nunca, a modo de extremo diestro.

Tras un cuarto de hora tan desechable como casi toda la primera parte, el sopor se rompió gracias a un error monumental de la zaga coruñesa, que regaló un balón a P. Biel (fue el lateral Saúl) para que el zaragocista montara una contra rápida en ventaja. No pasó a M. Gual, como pedía la acción, y decidió culminar él en solitario. El disparo de rosca del balear, desde la corona del área, lo sacó a córner el portero Giménez en una buena intervención. Era el minuto 60 clavado. Una hora de hambre futbolístico en las tribunas de La Romareda. Sin goles y sin casi amagos de llegadas potables.

El dominio del balón pasó a ser del Deportivo en la zona medular. Querían los gallegos, pero no tenían su tarde. El Zaragoza se fue echando atrás, para apostar por las contras rápidas en cuanto se robaba la pelota. Pero nadie supo llevarlas convenientemente. Guti, por la derecha, estaba fuera de sitio. Álvaro Vázquez, en su caída a la banda izquierda, vivió una tarde obtusa. Y M. Gual anduvo desabastecido todo el tiempo. Solo una jugada aislada, algún error flagrante de alguien, podía propiciar un tanto. El 0-0 se estaba haciendo fuerte en el marcador. Mandaban las defensas.

Justo cuando Martí metió metralla, poniendo en juego a Nahuel en vez del desacertado Valle, el Real Zaragoza perdió a Eguaras, que ya venía renqueante tras un golpetazo en la espalda minutos atrás. Javi Ros sustituyó a su paisano navarro, que se fue en camilla preocupantemente. Ese lapso en el partido pareció hacer de interruptor de los zaragocistas. En un minuto llegaron dos ocasiones dignas de ser reseñadas. Un disparo raso, flojo, de M. Gual fue detenido en el 70 por Giménez. Y en siguiente jugada, Guti recibió en la frontal del área un pase de Biel y su chut, también raso, se marchó cerca del palo derecho del marco gallego. Pareció despertar el Zaragoza a falta de 20 minutos.

Y así fue. En el minuto 75 se fue al limbo el 1-0 hasta por tres veces en la misma llegada al portal coruñés. Primero, P. Biel remató desde el borde del área, rechazando como pudo Giménez; la pelota quedó muerta en el área pequeña y M. Gual no atinó al golpear con todo a favor; el balón se paseó por el área chica de nuevo y Álvaro Vázquez, algo escorado, no logró embocarla dentro. Pareció increíble que ese gol no subiera al marcador. Y en estas, revoloteó por La Romareda el gafe de los ex. Salió Pedro al campo, en el minuto 80, relevando al apático Carlos Fernández. Y el viejo jugador zaragocista, en el primer balón con cierto decoro que recibió en el área (no se sabe donde estaba la defensa, en especial su marcador, Nieto), controló a placer y cruzó raso al poste lejano para batir a Cristian Álvarez en el minuto 83. El fútbol castigó duramente al flojo Zaragoza, otra vez más, en este día crucial para abrochar la salvación.

Apenas había tiempo para la reacción. Víctor apostó por Pombo in extremis. A toda prisa. Las histerias se apoderaron de cada intento de combinación blanquilla. El Deportivo se metió en la cueva, se colgó del larguero para guardar su preciado tesoro, hallado cuando nadie daba un euro por ninguno de los dos contendientes. El árbitro dio 5 minutos de aumento. Y todo fue un desbarajuste hasta el pitido final. M. Gual tuvo el último disparo del choque, al exterior de la red tras un centro corto de P. Biel. La decepción, moneda de cambio común en La Romareda todo el año, impregnó la conclusión de este nuevo episodio defectuoso del Real Zaragoza como local, el enésimo. No da más de sí el proyecto deportivo armado en verano y desarrollado durante 9 meses de pesadilla constante. La bronca desde la grada fue discrecional.

Toca volver a sufrir, a observar los partidos de terceros con nervios y sumo interés en las carambolas que puedan surgir. Y, sobre todo, se tiene la certeza de que las matemáticas van a tardar más de lo deseado en cuadrar la caja zaragocista si todo concluye bien y no hay problemas al final del torneo. Esta es la consecuencia primera de este nuevo tropiezo serio en casa del equipo de Víctor Fernández.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Verdasca, Nieto; Eguaras (Javi Ros, 70), Zapater (Pombo, 86), P. Biel; Papunashvili (Raúl Guti, 54), Álvaro Vázquez; y M. Gual.

Deportivo de La Coruña: Dani Giménez; Bóveda, Domingos Duarte, Marí, Saúl García; Bergantiños, Expósito; Borja Valle (Nahuel, 69), Fede Cartabia (Vicente Gómez, 89); Carlos Fernández (Pedro, 80) y Quique González.

Árbitro: Vicandi Garrido (Comité Vasco). Amonestó a Marí (4), Eguaras (12), Verdasca (36), Nieto (41) y Guitián (79).

Gol: 0-1, min. 83: Pedro.

Incidencias: Tarde fresca en Zaragoza, con 19 grados pero con un viento molesto. El césped de La Romareda presentó un estado aceptable,con alguna zona algo irregular. En las gradas, alrededor de 21.500 espectadores.

5.5.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 36

 

CD TeruelCD TERUEL 4-1 CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA 0-0 OLOT

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 36 
Fecha:  05/05/2019      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Txiqui
5     Duran
6     Gbizie
7     Lorente
8     Santiago
9     Becerra
10     Orti
11     Diego
4 1

ÁRBITROS

Principal :     Silvestre Cerda, Joan Albert
Asistente :     Ibañez Granell, Jose Maria
Asistente :     Lidon Rocamora, Juan Jose
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 Teo
 Diana
 Ubay
 Selfa
 JAVI CABEZAS
 Toscano
 Martinez
10   Cortes
11   Garcia

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Akieme       

Orti (74')
15   Alberto       

Becerra (79')
18   Dieste       

Lorente (86')
GOLES
1-0     Orti (32')
2-0     Orti (38')
3-0     Becerra (73')
3-1     Gonzalez (76')
4-1     Diego (78')

TARJETAS
Ferrone (59')     
Amelibia (60')     
Ubay (90')     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad: Teruel
Fecha: 05 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Stoeten       

Selfa (46')
12   Ferrone       

Garcia (46')
17   Gonzalez       

JAVI CABEZAS (57')
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 36 
Fecha:  04/05/2019      Hora:  19:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Andriu
5     Sanchez
6     Moustapha
7     Ramon
8     Julio
9     Adria
10     Suarez
11     Roy
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Etayo Herrera, Gorka
Asistente :     Conde Pérez, Yuval
Asistente :     Gil Flores, Iosu
Olot
13   Balleste
 Jose
 Barnils
 Maso
 Albert
 Mas
10   Guzman
11   Del Campo
14   Gutierrez
18   Chavarria
23   Aspar

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Oscar       

Suarez (33’)
18   Mainz       

Roy (71’)
15   Garde       

Adria (83’)
GOLES

TARJETAS
Roy (26’)     
Sanchez (38’)     
Guzman (23’)     
Maso (30’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 04 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

21   Marc       

Del Campo (55’)
5   Pujadas       

Gutierrez (79’)
17   Xumetra       

Mas (89’)
   
MONTAKIT FUENLABRADA TECNYCONTA ZARAGOZA

87

 88
 J 30 | 04/05/2019 | 20:30 | Polideportivo Fernando Martin | Público:0  
 Árb: Antonio Conde, Jordi Aliaga, Esperanza Mendoza   14|35 25|18 22|19 26|16
MONTAKIT FUENLABRADA 87 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Rowland, EJ 24:2 9 2/6 33% 1/2 50% 2/3 67% 5 5+0 6 1 2 1 2 0 0 0 3 4 18
2 Popovic, Marko 10:34 6 1/1 100% 1/2 50% 1/2 50% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 5 3 -11 4
4 O’Leary, Ian 6:11 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -10 -1
5 Rupnik, Luka 6:22 2 0/1 0% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 5 1
7 Bellas, Tomás 16:54 5 1/4 25% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 5 1 1 0 0 0 0 4 2 -4 5
8 Garcia, Marc 11:27 3 0/1 0% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -2 3
9 Cruz, Francisco 24:58 9 3/5 60% 1/5 20% 0/0 0% 2 2+0 2 0 2 0 0 0 0 3 0 8 2
11 Kemp, Maurice 29:39 20 8/13 62% 1/1 100% 1/1 100% 7 4+3 0 0 0 0 2 2 3 1 4 9 25
15 González, José M. 6:26 2 0/1 0% 0/0 0% 2/2 100% 2 0+2 1 0 2 0 0 0 0 2 1 -11 1
30 Clark, Daniel 4:59 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 2 5
31 Eyenga, C. 30:7 18 5/7 71% 2/7 29% 2/3 67% 0 0+0 0 1 1 0 1 0 1 2 1 -3 10
55 Kravtsov, V. 28:21 11 4/5 80% 0/0 0% 3/5 60% 4 4+0 1 0 1 0 2 1 1 0 4 8 17
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 87 25/45 56% 8/22 36% 13/18 72% 31 25+6 19 3 11 1 8 3 5 21 20 -1 94
E  Cuspinera, Jota
5f  Popovic, Marko
TECNYCONTA ZARAGOZA 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 17:58 5 2/6 33% 0/0 0% 1/2 50% 5 4+1 0 0 2 0 1 0 1 2 1 -1 3
3 Martín, Nacho 14:9 7 2/3 67% 0/2 0% 3/3 100% 2 1+1 1 0 2 0 0 0 0 4 3 14 4
4 McCalebb, Bo 23:10 5 2/4 50% 0/2 0% 1/2 50% 3 1+2 9 1 1 1 0 2 0 3 1 -1 8
5 Okoye, Stan 29:42 23 2/8 25% 5/6 83% 4/5 80% 4 3+1 1 1 2 0 1 2 0 1 3 13 20
7 Barreiro, J. 12:10 2 0/4 0% 0/0 0% 2/4 50% 3 0+3 0 0 0 0 0 1 0 3 2 -19 -3
8 Berhanemeskel, J. 20:52 8 1/3 33% 2/4 50% 0/0 0% 5 5+0 4 1 0 0 0 0 0 1 2 19 15
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 20:54 10 4/7 57% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 2 1 1 0 0 1 0 0 3 -16 11
11 Radovic, Nemanja 23:4 9 4/9 44% 0/0 0% 1/1 100% 8 5+3 1 1 2 1 1 0 0 2 2 -8 13
12 Alocén, Carlos 16:50 4 1/1 100% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 6 0 1 0 0 0 0 2 2 2 9
21 Williams, L. 21:11 15 7/11 64% 0/0 0% 1/2 50% 6 3+3 1 0 1 0 0 2 1 2 1 2 13
71 Martí, Marc                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 88 25/56 45% 7/16 44% 17/23 74% 42 27+15 25 5 12 2 3 8 2 20 20 1 97
E  Fisac, Porfi
5f  

 

 

El Tecnyconta Zaragoza gana tras un final de locura (87-88)
El Tecnyconta Zaragoza venció por 87-88 al Montakit Fuenlabrada en un final no apto para cardiacos. Rowland pareció darle el triunfo a los locales con un triplazo sobre la bocina, pero su tiro llegó fuera de tiempo y los de Fisac, que firmaron el mejor primer cuarto de su historia, se consolidan en Playoff
 



Fuenlabrada (Madrid), 4 Mayo 2019.- El Tecnyconta Zaragoza resistió la remontada del Montakit Fuenlabrada para ganar ’in extremis’ por 87-88 y aferrarse a los puestos de Playoff, en un partido en el que hizo una apabullante primera mitad, pero se dejó ir y acabó venciendo por la mínima en un final polémico.

El conjunto maño, que llegó a ir ganando de 23 puntos (17-40, en el segundo cuarto) se dejó ir en la segunda mitad y vio el partido perdido con una canasta final del base estadounidense Earl Rowland, que daba la victoria al Montakit Fuenlabrada pero fue anulada por los colegiados que consideraron que se había anotado fuera de tiempo.

Un triunfo con apuros, pero triunfo al fin y al cabo, que mantiene al Tecnyconta enganchado en la zona de privilegio con 16 victorias, tras un gran partido, otro más, del nigeriano Stan Okoye (23 puntos), y un buen partido del interior estadounidense Latavious Williams, con 15 tantos y 6 rebotes.

Y una derrota amarga para el cuadro fuenlabreño, que perdió una buena oportunidad de poner distancia con Estudiantes y Breogán pese a haber protagonizado una segunda mitad de coraje, sostenido por el estadounidense Maurice Kemp (20 puntos y 7 rebotes) y el congoleño Christian Eyenga (18 puntos), en el retorno del croata Marko Popovic tras lesión, que consumió sus cinco faltas antes del último cuarto.

Ambos equipos llegaban al Fernando Martín con la vitola del juego ofensivo, y así lo mostraron en un arranque que fue de ida y vuelta, hasta que los errores locales permitieron un parcial maño 0-12 (del 10-7 al 10-19, min. 4), en el que el serbio Nemanja Radovic hizo mucho daño por dentro, acompañado por los tiradores de su equipo.

La escapada de los de Porfi Fisac, indescifrables para el Montakit, siguió de la mano de unos acertadísimos Okoye y Johnny Berhanemeskel, que aumentaron el castigo hasta los 21 puntos con los que despidieron el primer parcial (14-35) y mostraron por qué están en la pelea por el ’playoff’ ante un Montakit ’Fuenla’ atónito.

No aminoró la marcha el Tecnyconta Zaragoza, férreo en defensa y veloz en el ataque, donde dominaba bajo los aros con Radovic y Williams. El técnico local Jota Cuspinera llenó su quinteto de exteriores y el equipo local comenzó a anotar gracias a las bandejas del elástico Maurice Kemp y algún triple suelto de Marc García, pero la ventaja maña seguía igual de sólida (28-44, min. 15).

Un último arranque de amor propio local, con una mejor defensa y una canasta y un triple seguidos del mexicano Paco Cruz a la carrera, llegó a reducir la renta a doce tantos (37-49), pero de nuevo Okoye, con un triple -4 aciertos de 5 llevaba-, volvió a enfriar las sensaciones locales, que vieron cómo se salía del aro un triple de Rowland antes del descanso, con 39-53 en el marcador.

El ánimo de remontada siguió vigente en los locales, pero se encontraron con un eficiente momento del lituano Reinaldas Seibutis a la carrera para contestar. Capitaneado por el coraje de Eyenga, que lo mismo anotaba un triple que reboteaba y mataba a una mano, el Montakit ’Fuenla’ redujo su desventaja al mínimo (56-58, min. 25).



Había comenzado otro partido, en el que la superioridad interior aragonesa se diluía ante la intensidad defensiva de los locales, pero en el que el Tecnyconta Zaragoza encontró en el joven base Carlos Alocén el oxígeno para evitar el volteo al marcador, y se agarró a los tiros libres para cerrar el tercer cuarto con un 61-72 favorable y el local Popovic eliminado por una falta sobre Okoye muy discutida.

El conjunto aragonés sabía que tenía que guardar su ventaja como un tesoro, primero con Alocén asistiendo a sus interiores, Nacho Martín y Williams, luego con un triple de Okoye para acallar el intento de remontada local (70-83, min. 35).

No obstante, los locales no querían dar el partido por perdido y se encaramaron a cinco con triples consecutivos de Kemp y Rowland (80-85, min. 37) y de nuevo Kemp puso el duelo en un punto (86-87) con un minuto por delante. "Sí se puede", gritaba el Fernando Martín, justo antes de que Kravtsov empatara el duelo (87-87).

Con el último balón para el Tecnyconta Zaragoza, McCalebb recibió falta y encestó un tiro, falló el otro, y en los cuatro segundos siguientes, Rowland emprendió la carrera, lanzó sobre la bocina y anotó, pero el tiro no entró en tiempo y el triunfo se marchó a la capital aragonesa (87-88).

87 - Montakit Fuenlabrada (14+25+22+26): Rowland (9), Cruz (9), Eyenga (18), O’Leary, Kravtsov (11) -quinteto inicial-, Kemp (20), Popovic (6), Bellas (5), González (2), García (3), Clark (2) y Rupnik (2).

88 - Tecnyconta Zaragoza (35+18+19+16):
McCalebb (5), Berhanemeskel (8), Okoye (23), Radovic (9), Justiz (5) -quinteto inicial-, Martín (7), Seibutis (10), Williams (15), Alocén (4) y Barreiro (2).

Árbitros:
Antonio Conde, Jordi Aliaga y Esperanza Mendoza. Eliminado el local Popovic por cinco faltas personales en el minuto 30.

Incidencias:
Partido de la trigésima jornada de la fase regular de la Liga Endesa, disputado en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada ante 4.749 espectadores.
 

 

 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 30 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 30 24 6 2.623 2.299  
2   Real Madrid 30 24 6 2.654 2.364  
3   Kirolbet Baskonia 30 23 7 2.585 2.220  
4   Valencia Basket 30 20 10 2.456 2.355  
5   Unicaja 30 18 12 2.514 2.460  
6   Divina Seguros Joventut 30 16 14 2.415 2.404  
7   BAXI Manresa 30 16 14 2.438 2.471  
 Tecnyconta Zaragoza 30 16 14 2.501 2.573  
9   Iberostar Tenerife 30 15 15 2.428 2.367  
10   MoraBanc Andorra 30 14 16 2.502 2.483  
11   San Pablo Burgos 30 13 17 2.477 2.514  
12   Herbalife Gran Canaria 30 11 19 2.479 2.553  
13   Monbus Obradoiro 30 11 19 2.341 2.471  
14   Montakit Fuenlabrada 30 11 19 2.469 2.693  
15   Movistar Estudiantes 30 10 20 2.478 2.616  
16   Delteco GBC 30 10 20 2.265 2.451  
17   Universidad Católica de Murcia 30 9 21 2.334 2.462  
18   Cafés Candelas Breogán 30 9 21 2.302 2.505  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 30 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Cafés Candelas Breogán 83 | 82
KIROLBET Baskonia | BAXI Manresa 82 | 71
MoraBanc Andorra | Monbus Obradoiro 91 | 72
UCAM Murcia CB | Delteco GBC 61 | 74
Iberostar Tenerife | Divina Seguros Joventut 79 | 72
Montakit Fuenlabrada | Tecnyconta Zaragoza 87 | 88
San Pablo Burgos | Real Madrid 84 | 102
Movistar Estudiantes | Unicaja 72 | 80
Herbalife Gran Canaria | Barça Lassa 77 | 97

Cartel Romeria Rocio 2019

Publicado: 06/05/2019 10:17 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190506101732-cartel-romeria-rocio-2019.jpg

Cartel Romeria Rocio 2019

Autora: Nuria Barrera

Así es el cartel de Nuria Barrera para la Romería del Rocío 2019

La pintura, dedicada «a todos los romeros del mundo», representa a la Blanca Paloma con la nueva corona que estrenará en Pentecostés y el nombre de todas las hermandades filiales «como joyas prendidas en la Virgen»

Comienza la cuenta atrás para el Lunes de Pentecostés. Como viene siendo tradición, el pueblo de Almonte ha aprovechado el Domingo de Resurrección para dar el pistoletazo de salida a una nueva Romería del Rocío 2019, que se celebrará del 7 al 10 de junio. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acogió ayer el acto de presentación del cartel anunciador, así como la esperada ceremonia de elección del nuevo hermano mayor de la hermandad Matriz de Almonte.

El cartel anunciador de la Romería 2019, que coincide con el año del centenario de la coronación de la Virgen (el próximo 8 de junio, cuando también dará comienzo el Año Jubilar), ha sido realizado por la artista sevillana Nuria Barrera. La pintura, en tabla al óleo sobre acrílico y grafito, está dedicada «a todos los romeros del mundo». Según explicó Barrera durante el acto de presentación, la obra es un homenaje «a los que fueron, a los que son y a los que serán. Letra a letra, pincelada sobre pincelada, pensando en cada huella, en cada pisada... tras el rodillo, el lápiz y el pincel, trazan, crean, pensando en cada huella, en cada pisada ...un tiempo, un orden, cien años, en cada huella en cada pisada, ¿de qué lugar? De todos y de ninguno, pero Ella en cada lugar».

La Virgen aparece representada de frente y «sin portar ningún broche», salvo uno, que recuerda los 25 años de la visita de San Juan Pablo II. Como joyas, aclaró la pintora, lleva el nombre de «las propias hermandades filiales, prendidas en la Virgen», al igual que «la saya se hace puerta del santuario, donde todas se presentarán para saludarte y te visitarán».

Con la nueva corona

La corona que con la que aparece pintada la Patrona de Almonte es la que estrenará en este Rocío como regalo de las hermandades, y que ha sido «sufragada con el oro recogido entre los hermanos de las hermandades y devotos y fieles rocieros». La misma está inscrita en un círculo dorado con el que ha querido representar el logotipo del centenario, cuyo lema es: ‘Reina del Rocío. Caminar con María hacia Cristo’. El Pastorcito Divino, por su parte, luce la nueva presea que le ofrendará la hermandad Matriz del Rocío en representación del pueblo de Almonte.

Porta igualmente el rostrillo, «réplica del de Muñoz y Pabón, que estrenase en su coronación y que ahora, en el centenario, ha regalado la hermandad de La Redención de Sevilla». La Virgen lleva, por último, «flores de los caminos»: amapolas, lirios y margaritas. Por último, las letras que «son anuncio de la Romería» y su fecha van en rojo, «color litúrgico de Pentecostés».

Hermano mayor de la Romería

Por otra parte, este Domingo de Resurrección también ha resultado elegido el hermano mayor de la hermandad Matriz de Almonte para la Romería de Pentecostés de este año. José Manuel Medina y Verónica Ramos fueron los dos candidatos, siendo elegido el primero de ellos con el apoyo de 1.783 votos.

EL AÑO CERO

Publicado: 07/05/2019 11:04 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA

EL AÑO CERO

Los antiguos numeraban los años según sistemas muy diversos. Por ejemplo, los griegos usaban las olimpiadas, de modo que, para ellos, Pericles llegó al poder el segundo año de la septuagésimo séptima olimpiada(460 a.C.). En general los romanos no numeraban los años, sino que los indicaban nombrando los cónsules correspondientes. Así, el año 100 a.C. era el año en que fueron cónsules Cayo Mario y Lucio Valerio. No obstante, para aquellos casos en que una numeración correlativa era imprescindible, terminaron elaborando un sistema de datación que, teóricamente, comenzaba el año en que Rómulo fundó Roma. En este sistema, el año 100 a.C. era el año 653 a.u.c., donde las siglas a.u.c. significan ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad). Importa poco si Rómulo existió o no y si, en caso afirmativo, fundó Roma o no el año 1 a.u.c. Lo importante es que los romanos usaban coherentemente este sistema, que, por razones obvias, pronto fue el más extendido en Europa.En 532 d.C., Dionisio el Exiguo, un monje de origen sirio que vivía en un convento de Roma, matemático y teólogo, tras profundos estudios de la Biblia y de las fuentes históricas, llegó a la conclusión de que Jesucristo había nacido el 25 de diciembre del año 754 a.u.c., y propuso que dicho año fuera llamado 1 a.D. (anno Domini), es decir, el año 1 del Señor. El clero difundió rápidamente este sistema de datación, si bien su introducción oficial tuvo lugar en épocas muy distintas en cada país. Por ejemplo, Carlomagno decretó su uso el mismo año de su coronación, que, de 1554 a.u.c., pasó a ser el año 800 a.D.Los eruditos siguieron usando el sistema a.u.c. para numerar los años hasta el 753 a.u.c. y, a partir de aquí, consideraban que empezaba la Era Cristiana, con lo que el año siguiente pasaba a ser 1 a.D. No fue hasta el siglo XVII que los historiadores empezaron a nombrar los años anteriores al 1 a.D. contando hacia atrás. Por aquellas fechas, el sistema de numeración arábigo estaba plenamente difundido y los matemáticos hacía mucho tiempo que manejaban con soltura los números negativos, pero parece ser que los historiadores no, lo que les llevó a cometer un crimen contra la Humanidad: impusieron la costumbre de que el año anterior al 1 a.D., esto es, el año 753 a.u.c., pasara a ser el año 1 antes de Cristo, en siglas 1 a.C., tras el cual venía el año 1 a.D o, equivalentemente, el año 1 d.C. (año 1 después de Cristo). Dicho así puede sonar razonable, pero el crimen queda patente si miramos la tabla de conversión resultante:
750 a.u.c - 4 a.C. 751 a.u.c - 3 a.C. 752 a.u.c - 2 a.C. 753 a.u.c - 1 a.C. 754 a.u.c - 1 d.C. 755 a.u.c - 2 d.C. 756 a.u.c - 3 d.C. 757 a.u.c - 4 d.C. ¡No hay año cero! Este atentado contra el álgebra elemental puede inducir a mil equívocos y errores a quien no sea consciente de sus múltiples consecuencias. Por ejemplo, si la temperatura pasa de 4 grados bajo cero a 4 grados sobre cero el aumento ha sido de 8 grados, pero entre el año 4 a.C. y el año 4 d.C. no han transcurrido 8 años, sino sólo 7 (porque falta el año 0), tal y como se ve claramente si pensamos que estamos hablando de los años 750 a.u.c. y 757 a.u.c.Entre los errores más sonados a este respecto figura la celebración del bimilenario de Augusto. En efecto, todos los historiadores coinciden en que Augusto nació el año 63 a.C. Si hubiera año cero, el bismilenario se cumpliría el año -63+2000 = 1937, pero así hemos contado un año inexistente, luego nos falta uno más para tener los dos mil. La fecha correcta, es, pues, el año 1938. Sin embargo, Mussolini, en su campaña de exaltación de la Roma Imperial, celebró en 1937 el citado bismilenario, con toda la magnificencia y los faustos propios de la Italia de la época. Un profesor de la Universidad de Oxford, J.K. Fotheringam, hizo notar la equivocación, lo que suscitó rabiosas reacciones de la jerarquía fascista (que, por supuesto, se negó a reconocer el error). De hecho, era la tercera vez que los literatos, historiadores y políticos italianos metían la pata, pues lo mismo les había sucedido con los bismilenarios de Virgilio y Horacio (que se cumplían en 1931 y 1936, respectivamente, pero se celebraron también con un año de antelación, eso sí, más discretamente).Recientemente, los principales beneficiarios de la sociedad de consumo fomentaron la incultura popular al propagar la peregrina idea de que el 1 de enero del año 2000 empezaban el siglo XXI y el tercer milenio de la Era Cristiana. El siglo I comprende los 100 primeros años de la Era Cristiana, de modo que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1 d.C. y el 31 de diciembre de 100 d.C., por lo que el siglo II da comienzo el 1 de enero de 101 d.C., el siglo III da comienzo el 1 de enero de 201 d.C. y así, el siglo XXI empezó el 1 de enero de 2001. Igualmente, el primer milenio de la Era Cristiana comprende los mil primeros años, es decir, el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1 d.C. y el 31 de diciembre de 1000 d.C., con lo que el segundo milenio comenzó el 1 de enero de 1001 d.C. y el tercer milenio comenzó el 1 de enero de 2001.Notemos, en cambio, que el criterio es diferente para los siglos y milenios anteriores a Cristo. Igual que no hay año cero, tampoco hay siglo cero, de modo que el siglo I a.C. comprende los 100 años anteriores al 1 d.C., esto es, el periodo comprendido entre el 1 de enero de 100 a.C. y el 31 de diciembre de 1 a.C. Así, el siglo I a.C. empieza en el año 100 a.C. y el siglo XX a.C. empieza en el año 2000 a.C.Desgraciadamente, el sistema vigente de numeración de los años está tan extendido que intentar modificarlo introduciendo un año cero es prácticamente impensable.Para terminar, al respecto de la teoría de Dionisio el Exiguo diremos que no es imposible que Jesucristo naciera el 25 de diciembre del año 754 a.u.c. (o 1 d.C.), pero, desde luego, no pudo ser así según la Biblia, pues ésta dice que Jesucristo nació durante el reinado de Herodes, el cual murió en el año 750 a.u.c. (4 a.C.) Por otra parte, Jesucristo murió el año 30 d.C., luego, si aceptamos la tradición de que murió a los 33 años, su nacimiento debió de producirse precisamente en 4 a.C. Ahora bien, del mismo modo que no importa si Rómulo fundó o no Roma el año 1 a.u.c., el hecho de que Jesucristo haya nacido o no el año 1 d.C. tampoco tiene ninguna relevancia.
Nota: He recibido un par de mensajes defendiendo la "lógica" de que no exista un año cero. Esencialmente, la idea es que el año 754 a.u.c. es el primer año de la Era Cristiana y el año 753 a.u.c. es el primer año anterior a la Era Cristiana, por lo que no hay lugar para un año cero. Ciertamente, es una forma coherente de concebir la situación, pero, tal y como hemos explicado, la coherencia se pierde en cuanto se intenta identificar los números que nombran los años con números enteros para aplicarles su aritmética.
Lo que afirmamos es que nadie con un conocimiento básico del álgebra elemental hubiera aplicado esa "lógica" para nombrar los años, sino que, en su lugar, habría usado esta otra: el año 754 a.u.c. es simplemente (aceptando los cálculos erróneos de Dionisio el Exiguo) "el año en que nació Cristo"; el año 755 a.u.c. es el primer año posterior al nacimiento de Cristo, el año en que Cristo celebró su primer cumpleaños, el año en que la Virgen María podía decir "ya hace un año que nació mi Hijo", y por ello podría haber sido considerado el primer año después de (el nacimiento de) Cristo (1 d.C.); similarmente, el año 756 a.u.c. hubiera podido ser considerado como el segundo año posterior a (el nacimiento de) Cristo, es decir, el año 2 d.C., y así sucesivamente; por otra parte, el año 753 a.u.c. podría haber sido considerado como el primer año anterior a (el año del nacimiento de) Cristo, el año en que los profetas podrían haber dicho "falta un año para que nazca Cristo" y, por lo tanto, llegaríamos al mismo número que ahora se le asigna: 1 a.C., y así sucesivamente. En estos términos, el año 754 a.u.c. no sería ni anterior ni posterior al año del nacimiento de Cristo. Ese año, ni faltaría ningún año para el nacimiento de Cristo ni pasaría ningún año desde el año del nacimiento de Cristo, por lo que le hubiera convenido el nombre de año 0. No 0 a.C. ni 0 d.C, igual que el número entero 0 no es ni +0 ni -0 (o admite ambos signos a la vez).
Esta concepción no es menos lógica que la anterior y tiene la ventaja de ser compatible con la aritmética. En estos términos, diríamos que el primer año de la Era Cristiana es el año 0 (sería absurdo hablar del año cero de la Era Cristiana), y ese desfase entre primer año y año 0 es el mismo que se da entre "primer año" y 1789 cuando ahora decimos que el primer año de la Edad Contemporánea es el año 1789: una cosa es el primer año de un periodo y otra cosa el número asignado a ese año, que bien podría haberse fijado de forma más sensata, tal y como acabamos de describir, como el número de años transcurridos (positivos o negativos) desde el nacimiento de Cristo.
Por otra parte, debemos reconocer que es injusto en parte atribuir la responsabilidad del desaguisado a los historiadores del siglo XVII, que se encontraron con que "el mal ya estaba hecho", pues el año que podría haber sido considerado de forma natural como año cero ya estaba inamoviblemente asentado como año 1 a.D., y hubiera resultado artificial llamar año cero al año anterior al nacimiento de Cristo. La "culpa", pues, recae sobre Dionisio el Exiguo, que a su vez podría argüir en su defensa que en su época se desconocía el número cero. Por otra parte, no es menos cierto que, si los matemáticos del siglo XVII hubieran sido aficionados a la historia, no habrían dudado un instante en sacrificar la naturalidad a la aritmética y hubieran llamado año cero al año 753 a.u.c. como un artificio conveniente más de los muchos que emplean los matemáticos (del estilo de 50 = 1, 0! = 1, etc.)www.uv.es/ivorra/Historia/Indice.htmRevisión y foto selecta: Alfonso GilPublicado por Alfonso Gil González en 4:09 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookEtiquetas: Artículos de Historia

Cartel San Isidro 2019

Publicado: 10/05/2019 06:41 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190510064146-san-isidro-2019-.jpg

Cartel San Isidro 2019

Chulapa, la tipografía de descarga gratuita que lanza el Ayuntamiento de Madrid

Con motivo de las Fiestas de San Isidro de Madrid, el Ayuntamiento ha querido darle la vuelta a la propuesta habitual del cartel de las fiestas de San Isidro; ha querido ir un poco más allá y no solo ofrecer una pieza gráfica como ocurrió por ejemplo en 2017 y en 2018 —carteles con ilustraciones de Carmen GarcíaMercedes deBellard, respectivamente—, sino que  ha decidido lanzar Chulapa, una tipografía de descarga gratuita, «netamente madrileña». Hablamos sobre ella con Nacho Padilla, director creativo del Ayuntamiento de Madrid.

Cartel de las Fiestas de San Isidro 2019

Nacho Padilla nos explica que vieron el momento de darle un giro a la propuesta tradicional del cartel de fiestas: «Trabajando en la propuesta de este año, vimos que íbamos en una línea que ya tenía un desarrollo. Con el trabajo de Mercedes deBellard se tocó techo y teníamos la tentación de seguir subiendo. Decidimos dar un giro».

Ese giro finalmente tuvo como protagonista la tipografía ya que el equipo se dio cuenta de que se estaban centrando quizá demasiado en el catecismo: «Pensamos que sería mucho más interesante ir alimentando un poco el imaginario de Madrid en otro sentido. Y vimos en la tipografía de Ruiz de Luna —que es muy madrileña ya que está en los baldosines de Madrid histórico— mucho potencial.

El año pasado ya usaron en el cartel con las ilustraciones de Mercedes deBellard una tipografía que remitía a la tipografía de Ruiz de Luna: la Ferpal Sans de Silvia Fernández Palomar: «Lo que hemos hecho este año ha sido, bajo la idea de Ferpal Sans —que era un proyecto sin terminar de desarrollar—, diseñar con Joan Carles CasasínPablo Gámez Chulapa para que la gente se la pueda descargar. La idea es que se use en los comercios, en todo tipo de cartelería, etc. y que sea una tipografía netamente madrileña. De hecho, se llama Chulapa».

Es por ello que Chulapa está basada en la tipografía del callejero histórico de Madrid y en la idea original de Silvia Fernández Palomar que el Ayuntamiento de Madrid publicó para uso también libre y abierto, bajo el proyecto tipográfico Madrid-Ferpal.

Ferpal Sans de Silvia Fernández Palomar

Según explican en el propio programa de fiestas, se trata de una tipografía de palo seco no geométrico con algunas características de la rotulación manual y cuenta con distintas variaciones de tamaño, ubicación o ligaduras de caracteres que respetan el dinamismo y la irregularidad de la rotulación original, permitiendo crear palabras como logotipos no necesariamente sistemáticos. 

Esta tipografía podrá ser descargada desde sanisidro.madrid.es a partir del 15 de mayo de 2019 y utilizada para cualquier propósito, estudio, mejora, redistribución y copia.

Puede ser incrustada, agrupada y derivada para cualquier obra de arte o documento y para su uso comercial y/o no lucrativo. Una tipografía desde Madrid para Madrid y el mundo. 

«Si tienes un bar puedes usarla para tus piezas o si haces cartelería de lo que sea también. O incluso, se pueden construir logos gracias a la construcción de las letras. La tipografía es de uso libre y se puede remezclar, se puede variar, etc. Se da completa libertad». 

«De hecho el éxito de esta tipografía será el que se use, bien o mal, pero que se use. Preferiblemente bien, desde luego». 

Además de Chulapa, para la imagen y la comunicación de las fiestas de San Isidro 2019, también cuentan con una cartelería en papel diseñada con texto —con la tipografía Chulapa— y con las flores que ilustró Mercedes deBellard. Además, también han diseñado una cartelería digital que se ha trabajado junto a la ilustradora Irma Gruenholz, quien ha hecho un stop motion de una pareja bailando. Todas estas piezas están destinadas a los soportes digitales.

 

Sobre Nacho Padilla

Nacho Padilla es actual director creativo del Ayuntamiento de Madrid. Fue redactor en las prestigiosas agencias McCann y BBDDO Contrapunto, donde también desempeñó el cargo de director creativo. También es consultor para la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

sanisidro.madrid.es

Cartel de las Fiestas de San Isidro 2019 para mupi. Cartel de las Fiestas de San Isidro 2019 para mupi.

 
 
 

Portada del programa de las Fiestas de San Isidro de Madrid 2019 Portada interior del programa de las fiestas de San Isidro 2019 Portada interior del programa de las fiestas de San Isidro 2019 Portada interior del programa de las fiestas de San Isidro 2019

TECNYCONTA ZARAGOZA SAN PABLO BURGOS

89

 81
 J 31 | 08/05/2019 | 20:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7093  
 Árb: M.A. Pérez Pérez, J.R. García Ortiz, Carlos Merino   23|14 16|25 29|26 21|16
TECNYCONTA ZARAGOZA 89 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 15:0 7 3/6 50% 0/0 0% 1/2 50% 4 1+3 0 0 1 0 1 1 0 3 2 21 5
3 Martín, Nacho 16:40 5 0/3 0% 1/4 25% 2/2 100% 4 3+1 2 0 2 0 0 1 0 0 2 -17 4
4 McCalebb, Bo 15:57 0 0/1 0% 0/0 0% 0/2 0% 1 1+0 6 0 0 0 0 1 0 0 1 10 4
5 Okoye, Stan 32:51 23 5/8 63% 3/8 38% 4/5 80% 8 7+1 3 2 1 1 1 1 0 2 6 11 30
7 Barreiro, J. 9:38 0 0/0 0% 0/3 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 1 0 0 0 0 2 1 -5 -1
8 Berhanemeskel, J. 15:49 8 1/2 50% 2/3 67% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -10 4
9 Santana, Fabio 5:58 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 1 0 0 2 -5 2
10 Seibutis, R. 25:50 18 2/3 67% 1/1 100% 11/11 100% 2 2+0 2 0 2 1 0 0 0 2 6 16 23
11 Radovic, Nemanja 23:30 16 8/12 67% 0/3 0% 0/0 0% 8 5+3 1 2 2 0 2 0 0 4 1 25 17
12 Alocén, Carlos 18:9 8 2/3 67% 0/1 0% 4/4 100% 0 0+0 1 0 5 0 0 0 0 4 5 3 3
21 Williams, L. 20:38 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 1 0 1 0 0 2 1 -9 6
71 Martí, Marc                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 89 23/43 53% 7/23 30% 22/26 85% 41 28+13 17 4 16 2 5 5 0 20 27 8 102
E  Fisac, Porfi
5f  
SAN PABLO BURGOS 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Sutton, Dominique 26:19 10 4/5 80% 0/3 0% 2/6 33% 6 1+5 4 1 7 0 0 0 1 5 5 -17 6
6 Fitipaldo, Bruno 18:27 8 0/1 0% 2/4 50% 2/2 100% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 3 3 -12 4
7 Lima, Augusto 14:17 6 2/3 67% 0/0 0% 2/4 50% 4 2+2 0 0 1 0 1 1 1 3 2 -19 5
8 Benite, Vitor 22:18 17 4/5 80% 3/8 38% 0/0 0% 4 4+0 0 1 1 0 0 0 0 4 2 6 13
9 Barrera, Alex                                          
10 Vega, Javier 13:41 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 9 1
11 Frazier, Branden 25:26 4 1/6 17% 0/3 0% 2/2 100% 3 2+1 2 1 0 0 1 0 0 2 2 -18 3
16 Zipser, Paul 13:45 5 2/4 50% 0/1 0% 1/2 50% 2 1+1 0 0 0 0 0 1 0 2 1 -12 1
23 Huskic, Goran 25:43 12 4/4 100% 1/1 100% 1/1 100% 10 7+3 3 0 1 1 2 0 0 2 1 11 25
25 López, Álex 20:56 3 0/2 0% 1/3 33% 0/0 0% 2 1+1 5 0 2 0 0 0 0 3 0 4 1
31 Cancar, Vlatko 19:8 16 3/8 38% 3/6 50% 1/1 100% 3 2+1 1 1 5 0 0 2 0 3 3 8 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 -2
Total 200:0 81 20/40 50% 10/31 32% 11/18 61% 38 23+15 16 5 20 1 5 5 2 29 20 -8 63
E  Epifanio, Diego
5f  Sutton, Dominique

 
  
El Tecnyconta Zaragoza se abona al sufrimiento para ganar (89-81)
Con 23 puntos, Stan Okoye volvió a ser el líder perfecto de un triunfo que se cimentó en el parcial final de 21-4 en favor de unos locales que se acercan al objetivo de Playoff
 
Zaragoza, 8 may. 2019.- El Tecnyconta Zaragoza volvió a agarrarse al sufrimiento de los últimos minutos, algo ya habitual esta temporada, para llevarse un partido de los que ponen el corazón en un puño y que le sirve para seguir manteniendo sus aspiraciones de seguir luchando por el ’playoff’.
 
Después de ir prácticamente todo el encuentro por delante el equipo zaragozano vio como el equipo de Diego Epifanio, con unos minutos excelentes al comienzo del último cuarto, se puso por delante y le obligó a un gran esfuerzo defensivo que fue la clave para recuperar la delantera y hacerse con un triunfo obligado y a la vez valiosísimo.

Al inicio del enfrentamiento el gran acierto en los tiros de dos puntos del conjunto aragonés (82 % al final del primer cuarto) le permitió lograr ventajas rápidamente apoyado en el momento dulce del montenegrino Nemanja Radovic, que sumó 10 de los 23 puntos de su equipo y que cargaba el juego al interior de la zona donde sacaba importantes réditos hasta el punto de llegar a obtener una renta máxima de 11 puntos en el minuto 9.

Sin embargo, el inicio del segundo parcial no le sentó nada bien al conjunto local que perdió el acierto que había tenido en los diez primeros minutos.

Los locales no consiguieron cerrar bien el rebote defensivo y su rival lo aprovechó bien alcanzando el tiempo de refresco con 9 capturas en la canasta local que le permitieron segundas opciones que generaron 11 puntos.

Estas segundas opciones fueron aprovechadas por el conjunto burgalés para ir acercándose progresivamente y con tres triples consecutivos, dos de Benite y otro de Cancar, igualar la contienda a 34 puntos en el minuto 17 llegando a colocarse por delante por primera vez en el partido (37-39) a falta de minuto y medio para el descanso, aunque al intermedio se llegó con el electrónico igualado a 39.

Los cinco triples anotados por el equipo castellano-leonés en este parcial fueron claves para la remontada y que el marcador se igualara dejando todo abierto para el segundo periodo.

Como ocurriera en la primera mitad los hombres de Porfirio Fisac alcanzaron un ventaja de 10 puntos a poco de regresar de vestuarios pero continuaba la sangría por no cerrar lo rebotes y eso permitió a Dominique Sutton campar a su anchas en la pintura local y que su equipo nuevamente recortase diferencias y pusiera el marcador en un puño al término del tercer cuarto (68-65).


La reacción visitante no acabó ahí porque, con un gran Vitor Benite, el San Pablo Burgos le dio la vuelta al marcador llegando a tener hasta 9 puntos de ventaja (68-77) en el minuto 35 en el peor momento de los maños que ni atacaban ni defendían bien.

La reacción de los propietarios del terreno llegó vía defensa, que desquició primero a Cancar, que acabó expulsado con una técnica descalificante por protestar a los árbitros, y al final del partido a Sutton, que afeó su buen juego con un intento de agresión a Alocén en el último segundo cuando ya estaba todo decidido.

89 - Tecnyconta Zaragoza (23+16+29+21): McCalebb (-), Berhanemeskel (8), Okoye (23), Radovic (16), Justiz (7) -cinco inicial- Nacho Martín (5), Barreiro (-), Santana (-), Seibutis (18), Alocén (8) y Williams (4).

81 - San Pablo Burgos (14+25+26+16): Fitipaldo (8), Frazier (4), Zipser (5), Sutton (10), Lima (6) -cinco inicial- Benite (17), Vega (-), Huskic (12), Álex López (3) y Cancar (16).

Árbitros: Pérez Pérez, García Ortiz y Merino. Excluyeron por técnica descalificante a los visitantes Cancar (min.36) y Sutton (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima primera jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.093 espectadores. El Tecnyconta Zaragoza rindió un homenaje al Club Voleibol Teruel, que estuvo presente con su plantilla y cuerpo técnico y que recientemente se proclamó campeón de la Superliga de voleibol
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 31 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 31 25 6 2.763 2.456  
2   Kirolbet Baskonia 31 24 7 2.672 2.297  
3   Barça Lassa 31 24 7 2.695 2.377  
4   Valencia Basket 31 21 10 2.534 2.427  
5   Unicaja 31 19 12 2.603 2.544  
6   Tecnyconta Zaragoza 31 17 14 2.590 2.654  
7   Iberostar Tenerife 31 16 15 2.513 2.451  
8   Divina Seguros Joventut 31 16 15 2.501 2.498  
9   BAXI Manresa 31 16 15 2.502 2.548  
10   MoraBanc Andorra 31 15 16 2.579 2.547  
11   San Pablo Burgos 31 13 18 2.558 2.603  
12   Herbalife Gran Canaria 31 12 19 2.575 2.635  
13   Montakit Fuenlabrada 31 11 20 2.553 2.782  
14   Monbus Obradoiro 31 11 20 2.423 2.567  
15   Movistar Estudiantes 31 10 21 2.570 2.725  
16   Universidad Católica de Murcia 31 10 21 2.428 2.548  
17   Delteco GBC 31 10 21 2.342 2.538  
18   Cafés Candelas Breogán 31 9 22 2.386 2.590  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 31 
Partido Resultado Est
Real Madrid | Movistar Estudiantes 109 | 92
Unicaja | Montakit Fuenlabrada 89 | 84
Cafés Candelas Breogán | Iberostar Tenerife 84 | 85
Tecnyconta Zaragoza | San Pablo Burgos 89 | 81
Barça Lassa | Valencia Basket Club 72 | 78
Delteco GBC | KIROLBET Baskonia 77 | 87
Monbus Obradoiro | Herbalife Gran Canaria 82 | 96
BAXI Manresa | MoraBanc Andorra 64 | 77
Divina Seguros Joventut | UCAM Murcia CB 86 | 94

La Anunciación

Publicado: 11/05/2019 15:47 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20190511154731-1557589582508.jpg

La Anunciación

1425 - 1426. Témpera sobre tabla, 190,3 x 191,5 cm. 

Aunque Guido di Piero trabajó como pintor e iluminador en Florencia con anterioridad a su ordenación como dominico hacia 1420-1422 y la adopción del nombre de Fra Giovanni de Fiesole (sólo fue llamado Fra Angelico tras su muerte), sus primeras obras documentadas se fechan entre 1423 y 1429. Dentro de este periodo se incluye la realización de esta obra, pintada para el convento de Santo Domingo en Fiésole y probablemente sufragada por Angelo di Zanobi di Taddeo Gaddi, nieto del pintor Taddeo Gaddi. Minusvalorada durante décadas por la crítica, que la tenía por versión tardía de La Anunciación de Cortona con amplia participación de taller, La Anunciación del Prado es considerada actualmente una de las primeras obras maestras de su autor, y fue realizada en un momento decisivo para el arte florentino, cuando trabajaban en la ciudad epígonos del gótico internacional como Lorenzo Monaco o Gerardo Starnina; pintores al tanto de las innovaciones nórdicas, Gentile da Fabriano; y artistas revolucionarios como Masaccio o Brunelleschi.

Iconográficamente se trata de una obra tradicional cuya tabla central muestra el ciclo de la pérdida (Adán y Eva expulsados del Paraíso) y salvación del hombre (Anunciación de María), mientras los cinco paneles de la predella ilustran otros tantos episodios de la vida de la Virgen. Sin embargo, en la plasmación visual de estos temas Fra Angelico demostró conocer las transformaciones que estaban sucediéndose en el arte toscano. Así, la minuciosidad en la representación de flores y objetos deriva de Gentile da Fabriano, responsable también de la voluntad de unificar el espacio mediante la arquitectura; mientras el intento de profundidad espacial de la camera virginis remite a cuanto habían hecho Masolino y Masaccio en la Capilla Brancacci. De igual modo, la estructura que cobija La Anunciaciónfue de las primeras en seguir la recomendación dada en 1425 por Brunelleschi para los retablos de San Lorenzo, que debían ser cuadrados y sin adornos.

TECNYCONTA ZARAGOZA REAL MADRID

70

 85
 J 32 | 11/05/2019 | 18:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:9281  
 Árb: J.C García González, Castillo, Iyán González   10|20 22|22 24|16 14|27
TECNYCONTA ZARAGOZA 70 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 17:17 6 2/6 33% 0/0 0% 2/2 100% 4 2+2 0 0 1 0 0 1 1 3 1 5 2
3 Martín, Nacho 19:59 7 2/4 50% 0/1 0% 3/4 75% 6 5+1 0 0 0 0 0 1 0 1 3 -8 10
4 McCalebb, Bo 24:21 9 3/6 50% 1/3 33% 0/0 0% 3 0+3 2 1 0 0 0 1 0 1 0 -3 8
5 Okoye, Stan 31:58 7 2/9 22% 0/5 0% 3/4 75% 9 5+4 5 4 2 0 1 3 0 2 4 -15 10
7 Barreiro, J. 9:36 6 3/4 75% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 -3 4
8 Berhanemeskel, J. 14:7 3 0/2 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 2 1
9 Santana, Fabio 1:6 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
10 Seibutis, R. 23:13 8 4/7 57% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 2 1 3 0 0 0 0 1 2 -16 5
11 Radovic, Nemanja 14:49 2 1/5 20% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 1 2 2 0 2 1 0 3 0 -8 1
12 Alocén, Carlos 15:39 10 2/4 50% 2/2 100% 0/2 0% 2 2+0 0 1 2 0 0 0 0 1 2 -12 8
21 Williams, L. 22:43 12 3/6 50% 0/0 0% 6/7 86% 6 4+2 0 1 1 0 1 1 0 3 5 -20 16
71 Martí, Marc 5:12 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 1 -5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 70 22/53 42% 4/17 24% 14/19 74% 38 22+16 10 10 13 0 5 9 1 19 19 -15 62
E  Fisac, Porfi
5f  
REAL MADRID 85 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Causeur, Fabien 13:9 10 3/4 75% 1/2 50% 1/2 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 9
3 Randolph, A. 22:57 12 5/8 63% 0/5 0% 2/3 67% 7 5+2 1 2 1 0 0 1 1 2 5 -2 14
7 Campazzo, Facu 23:9 7 0/1 0% 2/2 100% 1/2 50% 3 2+1 6 1 3 0 0 0 0 0 5 6 17
9 Reyes, Felipe                                          
14 Ayón, Gustavo 12:4 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 -7 3
16 Yusta, Santiago 9:42 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2
20 Carroll, Jaycee 14:11 8 1/1 100% 2/5 40% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 8 5
22 Tavares, W. 27:27 17 8/11 73% 0/0 0% 1/1 100% 11 8+3 0 0 2 0 7 1 3 3 1 27 27
23 Llull, Sergio 18:45 8 1/2 50% 1/7 14% 3/4 75% 1 1+0 7 1 1 0 0 0 0 3 3 9 8
24 Deck, Gabriel 15:49 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 1 0 0 0 0 0 1 4 1 8 6
33 Thompkins, Trey 18:25 5 1/2 50% 1/5 20% 0/0 0% 5 3+2 0 1 0 0 1 1 0 0 0 15 6
44 Taylor, Jeffery 24:22 9 3/5 60% 1/2 50% 0/0 0% 6 3+3 1 2 3 0 0 2 2 3 1 9 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 85 25/37 68% 9/29 31% 8/12 67% 43 31+12 17 7 13 0 9 5 7 20 19 15 106
E  Laso, Pablo
5f  

 
El Real Madrid se acomoda en el liderato (70-85)
Los blancos consiguieron una victoria que costó más de lo que indica el resultado (70-85) y se acomoda en el primer puesto de la Liga Endesa, gracias, en gran medida, al poder de intimidación de Tavares, autor de 17 puntos, 11 rebotes y siete tapones.
 

Redacción, 11 May. 2019- Al Real Madrid le bastó con jugar a golpe de inspiración y el enorme poder intimidatorio del caboverdiano Walter Tavares para doblegar este sábado, por 70-85, a un Tecnyconta Zaragoza que sigue peleando por meterse en la fase final por el título.

Con su triunfo en la pista zaragozana, el conjunto madridista se mantiene en solitario al frente de la Liga Endesa con el objetivo de asegurarse el factor cancha hasta el final, mientras que el equipo maño quieren redondear su excelente temporada metiéndose entre los ocho mejores.

Error tras error sumaron los dos contendientes en un flojo comienzo de partido en el que las defensas no fueron excesivamente brillantes.

Después de tres minutos el marcador mostraba equilibrio (10-10), pero los madridistas firmaron un parcial de 0-10 y dejaron clara su superioridad.

Los hombres de Porfi Fisac chocaban una y otra vez con los 2,20 de altura de Walter Tavares en defensa y se mostraban incapaces de frenarlo en ataque, lo que propició que conforme pasaban los minutos los madridistas fueran doblando en puntos a su rival hasta un 14-28.

El respiro que le dio Pablo Laso al caboverdiano no lo desaprovecharon los rojillos, que anotaron un parcial de 14-6 para volver a meterse en el partido.

La calidad de los blancos apareció por medio de Jaycee Carroll, inédito hasta ese momento, que sumó ocho puntos consecutivos y su equipo alcanzó 14 puntos de ventaja que terminaron maquillando los locales con cuatro puntos de Alocén y Latavious Williams, para irse al vestuario diez abajo.

Tras el descanso, la mentalidad de los locales volvió a ser la de no rendirse y pelear por cada balón, liderados por Williams, y poco a poco fueron acercándose en el marcador para terminar el tercer cuarto a solo dos puntos (56-58) con un parcial de 5-0 y una sequía anotadora madridista en los tres últimos minutos.

La ineficacia madridista se prolongó en el arranque del último cuarto, lo que sirvió a los locales, con un inspirado Nacho Martín, que sumó nueve puntos consecutivos, para devolver dos veces la igualada en el marcador.

El partido entró en su fase más vibrante con un Tecnyconta dispuesto a vender, una vez más, lo más cara posible su derrota ante uno de los grandes.

Con 62-63, los rojillos dispusieron de hasta tres opciones consecutivas para volver a ponerse por delante, hasta que Laso puso toda su artillería en juego para intentar atar el resultado y lo consiguió con Taylor, que hasta ese momento había pasado inadvertido.

El Real Madrid volvió a distanciarse en el marcador y con un triple de Thompkins alcanzó la barrera de los diez puntos de renta (64-74).

El equipo blanco logró un parcial de 2-21 que le llevó a un 64-81 que convirtió los minutos finales en un mero trámite.


70 - Tecnyconta Zaragoza (10+22+24+14): McCalebb (9), Okoye (7), Barreiro (6), Radovic (2) y Justiz (6) -cinco inicial- Martín (7), Latavious (12), Berhanemeskel (3), Alocén (10), Seibutis (8), Martí y Santana.

85 - Real Madrid (20+22+16+27): Campazzo (7), Deck (4), Taylor (9), Randolph (12) y Tavares (17) -cinco inicial- Carroll (8), Llull (8), Thompkins (5), Yusta (3), Ayón (2), Causseur (10).

Árbitros: García González, Castillo y González Gálvez.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima segunda jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.281 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 32 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 32 26 6 2.848 2.526  
2   Kirolbet Baskonia 32 25 7 2.759 2.376  
3   Barça Lassa 32 25 7 2.777 2.456  
4   Valencia Basket 32 22 10 2.624 2.509  
5   Unicaja 32 19 13 2.679 2.622  
6   Tecnyconta Zaragoza 32 17 15 2.660 2.739  
7   Divina Seguros Joventut 32 17 15 2.587 2.568  
8   Iberostar Tenerife 32 17 15 2.603 2.530  
9   BAXI Manresa 32 16 16 2.572 2.634  
10   MoraBanc Andorra 32 15 17 2.658 2.629  
11   San Pablo Burgos 32 13 19 2.637 2.690  
12   Herbalife Gran Canaria 32 13 19 2.667 2.712  
13   Montakit Fuenlabrada 32 12 20 2.623 2.851  
14   Universidad Católica de Murcia 32 11 21 2.506 2.624  
15   Monbus Obradoiro 32 11 21 2.502 2.657  
16   Movistar Estudiantes 32 10 22 2.652 2.815  
17   Delteco GBC 32 10 22 2.411 2.608  
18   Cafés Candelas Breogán 32 9 23 2.463 2.682  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 32 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Movistar Estudiantes 90 | 82
KIROLBET Baskonia | San Pablo Burgos 87 | 79
Divina Seguros Joventut | BAXI Manresa 86 | 70
Montakit Fuenlabrada | Delteco GBC 70 | 69
Tecnyconta Zaragoza | Real Madrid 70 | 85
UCAM Murcia CB | Unicaja 78 | 76
MoraBanc Andorra | Barça Lassa 79 | 82
Cafés Candelas Breogán | Herbalife Gran Canaria 77 | 92
Monbus Obradoiro | Iberostar Tenerife 79 | 90

El Pilar, la Virgen, un cabezudo y el cierzo; en el cartel del #Pilar19


Hablamos con Samuel Adebola Akinfenwa Onwusa, ganador del cartel del #Pilar19. El diseñador zaragozano nos cuenta todos los secretos de ’Pilares’.
Hoy hablamos con el ganador del cartel del #Pilar19, Samuel Adebola Akinfenwa Onwusa. A sus 31, este zaragozano lleva años trabajando como diseñador profesional. Tras estudiar el bachillerato artístico en la Escuela de Artes de Zaragoza, inició los estudios de diseño e ilustración, obteniendo el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño e Ilustración.
 
Ha participado también en numerosos concursos como ilustrador y diseñador y en la actualidad trabaja como freelance, además de colaborar como rotulista e impresor para una empresa de imagen gráfica. Como él mismo afirma, Samuel es una persona a la que le encanta su trabajo, "disfruto mucho con lo que hago y creo en mí siempre, ya sea diseñando, ilustrando o bailando", algo que desde luego se refleja en su trabajo.
 
Este joven diseñador, nos ha contado todos los detalles sobre su cartel ganador para las Fiestas del Pilar 2019, ’Pilares’. Una creación con numerosos elementos tradicionales y conectados entre sí. ¿Quieres saber de dónde nació la idea o cómo ha utilizado los colores como recurso en su creación? Entonces sigue leyendo.
 
 
Zaragoza Cultura. ¿Qué te llevó a decidirte por esta profesión?
 
Samuel Adebola Akinfenwa. Decidí ser diseñador e ilustrador al obtener la ESO y empezar con el bachillerato artístico. Ahí es donde empecé a plantear un enfoque más profesional. Al principio solo quería dibujar, luego -a medida que iba obteniendo conocimientos-, me atrajo la idea de aprender más sobre el diseño gráfico y artes gráficas. El hecho de darte la posibilidad de desarrollar ideas, conceptos gracias la elaboración y el proceso de trabajos relacionados con las artes gráficas me hizo involucrarme más en esta profesión.
 
Z.C. ¿Era la primera vez que te presentabas al concurso?
 
S.A.A. No, con esta son cinco veces las que me he presentado. Conocía la existencia del concurso pero solo me presentaba a él si tenía alguna idea que aportar.
 
Z.C. ¿Cómo recibiste la noticia? ¿Te esperabas ganar el concurso? S.A.A.
 
Me llamaron una mañana por teléfono mientras limpiaba la casa, al principio pensé que igual había quedado finalista pero cuando me dijeron que era el ganador de este año, me quedé en shock y muy contento, la verdad que muy orgulloso por mi trabajo. Siempre hago propuestas nuevas y cuando me presento a cualquier concurso, busco que destaque y quedarme entre los mejores.
 
Z.C. ¿Qué fue lo que te inspiró a la hora de crear ’Pilares’?
 
S.A.A. El concepto de conexión, unidad, movimiento, y el baile también.
 
Z.C. ¿Qué elementos tradicionales podemos encontrar en el cartel? 
 
S.A.A. En primer lugar como elemento principal a la Virgen del Pilar con el niño en brazos. También aparece una de las torres del Pilarformada con una de las piernas de la Virgen. Una jotera y un joteroaludiendo la cultura de ésta con sus bailes y conciertos. No podía faltar un cabezudo, en este caso El Morico, por ser uno de los más populares. Además, una figura femenina sostiene un cohete, como si se tratara del inicio de las fiestas. Una figura masculina toca una guitarra clásica, es un guiño a la jota, ya que es uno de los principales instrumentos de las jotas aragonesas y hace referencia a los eventos y conciertos que hay durante el Pilar en las calles, plazas, espacios y recintos. Y una botella de cerveza recuerda a los eventos gastronómicos y carpas como por ejemplo la de la Oktoberfest.
 
Una figura con personalidad propia para la ciudad, como lo es el cierzo, tenía que estar presente. Aparece ilustrado con hojas formando una curva. Una flor simboliza a la Ofrenda de Flores; los fuegos artificiales, que anuncian el final de las Fiestas; aparecen también unas gotas de agua en azul, en recuerdo al Ebro, y, finalmente, la letra "P" como referencia a la palabra Pilar, la cual estructura todos los elementos como si fuera un mural.
 
Mi idea central fue poner algunos de los elementos más vistosos y reconocibles a primera vista. Todos ellos tradicionales, pero con un enfoque actual.
 
Z.C. ¿Cómo has utilizado el recurso del color en tu diseño?
 
S.A.A. Utilicé colores fríos y cálidos. Mi objetivo era que tuvieran fuerza para conseguir gran contraste entre ellos, pero sin saturar la composición. Elegí el rojo en referencia al color de la ciudad, además de por su asociación al amor y a la pasión. El azul en honor al río Ebro y el verde representa las zonas naturales que tiene Zaragoza. Como base de todo, utilicé el blanco, para que así tuviera más fuerza y la composición resaltase. En este sentido el blanco me sirvió para dar la sensación de limpio y equilibrado y también poder jugar con los "negativos" de algunas partes de las figuras.
 
Z.C. Quedan un poco más de cinco meses para que comiencen las fiestas, ¿qué esperas de este #Pilar19 tan especial para ti?
 
S.A.A. Espero unas Fiestas en las cuales haya mayor respeto, igualdad, tolerancia y disfrute para toda la ciudad.
 
Z.C. ¿Las Fiestas del Pilar son todo un símbolo para Zaragoza, ¿cómo las vives tú? ¿Qué planes te gusta hacer?
 
S.A.A. Salgo con mi pareja o con amigos a pasear por los puestos de paseo Independencia o plaza de los Sitios y a tomar algo por la Plaza del Pilar. Por supuesto los conciertos de música no me los pierdo, ni tampoco eventos de baile y, ¡cómo no, a las ferias!
 
 
Biografía y trayectoria profesional
Samuel Adebola Akinfenwa Onwusa, nació el 22 de Junio de 1987, estudió la ESO en el IES Jerónimo Zurita para después, en 2006, estudiar el bachillerato artístico en la Escuela de Artes de Zaragoza. Al finalizar el bachillerato inició estudios de diseño e ilustración obteniendo finalmente el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño e Ilustración. En ese mismo año, en el taller de Empleo Zaragoza Verde obtuvo el Certificado de Profesionalidad en Impresión Digital y Rotulación.
 
Su trayectoria profesional comenzó en 2010 tras unas prácticas en la empresa de diseño y publicidad ¿3 Lemon Zaragoza¿, realizando desde entonces trabajos diversos de cartelería para eventos públicos , ilustraciones, murales, diseño de camisetas, imagen corporativa. Actualmente trabaja como freelance y colabora como rotulista e impresor para una empresa de imagen gráfica. Además es bailarín en varias compañías de baile urbano.
 
Asimismo ha participando en diversos concursos nacionales e internacionales, quedando en algunos ganador o finalista:
- Cartel ganador fiestas en Delicias 2013 / 2014 / 2016
- Cartel ganador Cabalgata reyes Morón de la Frontera 2015
- Cartel ganador V Jornadas Medioambientales del barrio de Juslibol 2016
- 3º Premio europeo comic & cartoon gender equality UN WOMEN 2015
- 2º Premio I edición comic contra la violencia de genero de Zaragoza 2015
- Cartel finalista en Fiestas del Pilar 2014 (24 finalistas)
- Cartel ganador en Fiestas del Pilar 2019
- Cartel finalista Festival de cine y vino la Solana 2014
- Cartel finalista Ecozine Film Festival 2016 / 2018 / 2019

Cartel Titirimundi 2019

Publicado: 15/05/2019 20:35 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190515203507-1557949406489.jpg

Cartel Titirimundi 2019

Titulo: Sucedió en un patio

Autor: Iñigo Garrido

Titirimundi 2019, del 14 al 19 de mayo, ya tiene imagen oficial, con el cartel ‘Sucedió en un patio’, diseñado por Iñigo Garrido, ganador del concurso convocado por el Festival Internacional de Títeres de Segovia y la Escuela de Arte y Diseño Superior ‘Casa de los Picos’. El cartel evoca, en colores morado y amarillo, la importancia que cobran los patios segovianos con la llegada de Titirimundi. Iñigo Garrido es estudiante del Proyecto Final del Ciclo Formativo del Grado Superior de Ilustración y obtuvo un cheque de 300 euros.

Según el autor, el cartel es como un recortable en tres dimensiones, que muestra el edificio de un patio, “con una gran variedad de tonos en morados”, aunque, en un principio se basó en los tonos azules de la bandera de Segovia, sobre un fondo amarillo que da protagonismo al “esgrafiado segoviano”. Apoyada en una columna, la figura de una titiritera uniendo la ciudad y Titirimundi, en estos espacios tan singulares que se llenan de títeres cada mes de mayo. También quiso hacer un guiño al Acueducto, poniendo en mayúsculas “la m” de Titirimundi.

La propuesta de Iñigo Garrido conquistó al jurado, compuesto por la jefa del Departamento de Ilustración de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Segovia, Cristina Núñez; los ilustradores Gianni Ferraro y Roberto Turégano, y la directora del Festival de Títeres de Segovia, Marián Palma.

Por segundo año consecutivo, Titirimundi elige su imagen oficial lanzando un concurso entre los alumnos de la Escuela ‘Casa de los Picos’, con el patrocinio del Casino de La Unión, para seguir involucrando a los segovianos en su festival.

Marián Palma recordó que las fechas de la XXXIII edición de Titirimundi son del 14 al 19 de mayo, y que la presentación de todo el programa, patrocinadores y demás detalles tendrá lugar el martes 9 de abril y, un día después, se pondrán a la venta las entradas, en el Centro de Recepción de Visitantes, en la web de Turismo de Segovia y, para los espectáculos del Teatro Juan Bravo, en las propias taquillas y en ticketea.

20190516090831-camacho.jpg

12.5.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 37

R. BETIS 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 37 
Fecha:  12/05/2019      Hora:  18:30 h  
Real Betis
1     Robles
2     Guerrero
4     Zouhair
5     Bartra
11     Tello
16     LOREN
17     Joaquin
18     Guardado
20     Junior
21     Giovani
34     Wilfrid Jaures
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Escuela Melo, José Carlos
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :     Avalos Martos, Albert
:     Prieto Iglesias, Eduardo
:     Martinez Munuera, Miguel
Huesca
25   Aleksandar
 Etxeita
 Dieguez
 Moi Gomez
 David
 Melero
12   Galan
14   Pulido
20   Añor
21   Yangel Clemente
22   Gallego

ENTRENADOR

Setien Solar, Enrique

SUSTITUCIONES

14   William       

Guerrero (65’)
10   Jese       

Wilfrid Jaures (76’)
22   Diego       

Guardado (89’)
GOLES
1-0     Joaquin (22’)
1-1     Añor (54’)
2-1     Joaquin (90’)

TARJETAS
Guardado (69’)     
Zouhair (90’)     
Joaquin (90’)     
Etxeita (61’)     
Dieguez (64’)     
Galan (64’)     
Melero (69’)     
Pulido (72’)     
Luisinho (90’)     

ESTADIO: Benito Villamarín



Ciudad: Sevilla
Fecha: 12 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

17   Christian       

Añor (79’)
23   Damián Marcelo       

Melero (79’)
16   Luisinho       

David (90’)
   

11.5.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 38 PARTIDO OFICIAL Nº 3420 EXTREMADURA 0-3 REAL ZARAGOZA

11.5.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 38

PARTIDO OFICIAL Nº 3420

EXTREMADURA 0-3 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 38 
Fecha:  11/05/2019      Hora:  18:00 h  
Extremadura
1     Casto
2     Diez
4     Bastos
6     Pardo
8     Jorge Giovanni
10     Kike
11     Olabe
12     Borja
15     Gonzalez
18     Ortuño
22     Perea
0 3

ÁRBITROS

Principal :     Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :     Calero Cano, Antonio
Asistente :     Rios Vargas, Ivan
4º Arbitro :     Ortiz Arias, Miguel Angel
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Diogo
 Alvaro Vazquez
10   Ros
12   James Omonigho
14   Gutierrez
17   Nieto
20   Gual
22   Delmas
24   Muñoz
26   Mas

ENTRENADOR

Mosquera Bastida, Manuel Alfredo

SUSTITUCIONES

7   Garcia       

Kike (55’)
9   Willi       

Borja (69’)
19   Reyes       

Olabe (77’)
GOLES
0-1     Casto (18’)
0-2     Mas (63’)
0-3     Pombo (79’)

TARJETAS
 
Ros (16’)     

ESTADIO: Estadio Francisco de la Hera



Ciudad: Almendralejo
Fecha: 11 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

8   Pombo       

Gual (73’)
21   Zapater       

Gutierrez (78’)
39   Buyla       

James Omonigho (85’)
   

Extremadura 0-3 R.Zaragoza 

46.5 % Posesión  53.5 %
 remates poste 
5 remates a puerta 11
4 remates paradas 5
8 remates fuera 6
3 remates otros 5
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 12
13 faltas cometidas 17
175 balones perdidos 167
55 balones recuperados 66
4 fueras de juego 1
 penaltis 
4 intervenciones portero 5

 propia puerta 

 

Gran victoria del Real Zaragoza en Almendralejo que acerca la permanencia

Los de Víctor Fernández, en un partido serio y bien jugado, superan por 0-3 al Extremadura con goles de Casto, en propia puerta, P. Biel y Pombo. 

Gran victoria del Real Zaragoza en su ‘final’ de Almendralejo. Magníficos los 3 puntos logrados en un duelo de alto riesgo ante un rival directo en la zona baja de la clasificación, merced a un marcador rotundo, un 0-3 que describe a la perfección la efectividad y el buen tino de los de Víctor Fernández en un escenario tan denso, tan presionante como fue el repleto estadio Francisco de la Hera. Todo lo hizo bien el Zaragoza en los momentos de la verdad. No hubo esta vez errores groseros de nadie. Quizá, al inicio, de los delanteros para haber decantado el triunfo con mucha antelación. Pero, visto lo ocurrido en su globalidad, la cosa quedó en anecdótica.

La primera parte dejo un poso algo amargo en el seno zaragocista, pues en circunstancias normales del juego ahí debió quedar sentenciado seguramente el partido. En un duelo jugado con muchos nervios e imprecisiones en las dos líneas medulares, el Zaragoza fue mejor que el Extremadura. Más atinado con la pelota. Más clarividente cuando robaba y se iba hacia arriba. Y por eso fue capaz de gestar más ocasiones de gol que los locales. Además del 0-1, que fue una carambola afortunada, el equipo de Víctor Fernández marró sobre todo, dos mano a mano ante el portero Casto, uno de Gual y otro de Álvaro Vázquez. Fue una pena no llevar un tanteador más amplio al descanso, pese a que la ventaja, mínima, era un paraíso para los aragoneses, tan acostumbrados tantas veces a ir a remolque.

Ya en el minuto 1 se olisqueó que el Zaragoza estaba mejor plantado sobre el campo, menos atorado que los extremeños. Tras un centro al área de Vázquez, que no encontró rematador a bocajarro y salió despedido por la defensa al borde del área, Igbekeme empalmó solo, a placer, pero el balón se le fue muy alto. Era el primer aviso. Fue Gual quien firmó las siguientes dos opciones de marcar claras. Una, en el minuto 14, con un remate forzado a centro de Vázquez desde la izquierda al que se interpuso Pardo providencialmente para los azulgranas, enviando el balón a córner. Y en el 17, tuvo lugar el referido mano a mano, en otra asistencia al espacio de su paisano Álvaro Vázquez, muy activo en el primer tramo del duelo. Se le hizo de noche a Marc y Casto le sacó el mal remate con el pie zurdo para evitar el tanto.

Cuando aún dolía semejante fallo, en el minuto 18 llegó el gol que adelantaba a los zaragocistas. Un centro de Gual en el área, dio en el zaguero Díez y se envenenó. La pelota dio en el palo derecho de la portería, le pegó en el brazo al guardameta Casto en su despiste y se metió llorando a la red. La justicia a la propuesta futbolística de unos y otros estaba reflejada con el 0-1. Del Extremadura no hubo noticias hasta el minuto 23. Ahí, el exzaragocista Ortuño cabeceó alto, anticipándose en el área chica a Delmás, un centro de Márquez. Y un minuto más tarde, una pérdida letal de Verdasca estuvo en un tris de provocar el empate. Ortuño arrancó solo hacia el portal, se recreó demasiado y Cristian Álvarez taponó con los pies su tiro raso. El rechace le fue al propio Ortuño, que tocó para mandar el balón fuera, cerca del palo diestro. Respiró el zaragocismo, a la vez que empezó a preocuparse por la resurreción de un atascado Extremadura.

En el 29, Lolo González cabeceó un córner en el segundo palo, que se tragó Cristian Álvarez, fuera a un metro del poste izquierdo. Hubo un rato de cierta desconexión del Real Zaragoza, que se rehízo gracias a una jugada en la que Álvaro Vázquez, en el 33, disparó fuera por poco tras una contra personal. Enseguida replicó el cuadro almendralejense en busca de la igualada con otro chut de Ortuño, cruzado en el área y por alto, al que respondió Cristian Álvarez con un paradón a dos manos. Por fin, llegó la otra clara jugada que debió acabar en gol y concluyó en chasco: Álvaro Vázquez se quedó otra vez solo ante Casto. Le dio la pelota al hueco Gual, con buen criterio, pero el ‘9’ también se nubló y el portero local se le anticipó en su salida. El 0-2 se fue al limbo y se le dio más vida al Extremadura. Era el minuto 38.

Así se alcanzó el intermedio, bajo un sol de órdago a la grande. Los de Manuel Mosquera tenían que arreglar más cosas que un activado Real Zaragoza, que disfrutaba de un marcador de oro para manejar en la segunda mitad. La reanudación arrancó bajo el mismo guión: ocasión clara de Álvaro Vázquez para abrir boca, en el 46. Penetró por la línea de fondo, chutó duro sin apenas ángulo y Casto despejó con reflejos bajo palos. Necesitaba apuntalar el 0-1 el equipo de Fernández para evitar sufrimientos posteriores. La buena noticia, pasado el primer cuarto de hora, era que el equipo extremeño seguía dubitativo y no pisaba el área de Álvarez. El reloj era, esta vez, un gran aliado. Mucho más cuando el runrún de la grada empezó a sentirse en cada error en el pase del Extremadura.

Zarfino, en el minuto 58, sacó a los de casa de la apatía. El pivote uruguayo lanzó duro desde la corona del área, raso, y Cristian Álvarez tuvo que parar en dos veces con apuros. El Real Zaragoza se estaba metiendo atrás instintivamente y eso preocupaba a un gesticulante Víctor Fernández en la banda. Por fortuna, porque el diapasón del partido se iba apagando en los zaragocistas, P. Biel se sacó de la chistera un gol de bandera. El 0-2, en el minuto 62. Llegó al área, quebró al defensor que le tapaba y disparó de rosca, colocada, a la escuadra lejana, superando a Casto pese a su larga estirada. Un bellísimo tanto, una maravilla que dejaba el triunfo a menos de media hora. Había que administrar lo que quedaba de partido con inteligencia.

El entrenador extremeño se la jugó a suerte o verdad. Quitó a un central, Granero, y metió a un delantero, Willy Ledesma. A la desesperada, como mandaban los cánones. Víctor respondió retirando a Gual, muy cansado, y dotando de oxígeno al equipo con Pombo. Ya solo quedaban 17 minutos. La reacción local no estaba asomando por ningún sitio. El Real Zaragoza se mostró serio, disciplinado, activo en las marcas, listo en los balones divididos. Los jugadores del Extremadura abusaron de las faltas, alterados por una derrota que les rompía una racha sobresaliente de cinco de cinco seguidas, sobre todo el aguerrido Ortuño, a quien el árbitro le tenía cogida la matrícula.

Manuel apuró sus balas con Reyes para el último cuarto de hora. Fernández relevó a un asfixiado Guti por Zapater en ese corto espacio temporal. Eran movimientos de ajedrez con la enorme ventaja zaragocista de tener el marcador casi resuelto. Y ese cambio de peones por álfiles dio réditos al atinado Real Zaragoza de inmediato. Pombo recibió en el minuto 79 un pase al hueco de Biel y tras controlar batió por bajo a Casto en el mano a mano en el área. El 0-3 era un hecho y los 3 ansiados y perentorios puntos estaban ya en el cesto. Una gozada. Una sensacional noticia, esta repetición del tanteo de hace 15 días en Córdoba. La permanencia estaba ya mucho más cerca, sin consumarse todavía, pero ya tocándose con las yemas de los dedos.

La gente empezó a irse del campo. Álvaro Vázquez amagó el cuarto tanto desde el pico del área, rozando el larguero. Igbekeme se fundió de súbito y patrocinó el debut del canterano Nick en los últimos minutos, ya desustanciados. Y llegó el pitido final de Figueroa, con los abrazos a discreción de los blanquillos, con sonrisas de oreja a oreja y la sensación de que la orilla queda ya ahí cerca, a tiro de piedra. Una feliz tarde en Extremadura que se celebró en el vestuario como lo que era: una final ganada.

Ficha Técnica

Extremadura UD: Casto; Díez, Granero (Willy Ledesma, 68), Pardo, Bastos; Zarfino, Lolo González; Olabe (Reyes, 77), Perea; Márquez (Nando, 57) y Ortuño.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Álex Muñoz, Nieto; Javi Ros, Igbekeme (Nick, 85), R. Guti (Zapater, 78), P. Biel; Álvaro Vázquez y M. Gual (Pombo, 73).

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comité Andaluz). Amonestó a Javi Ros (15).

Goles: 0-1, min. 18: Casto, en propia puerta. 0-2, min. 62: P. Biel. 0-3, min. 79: Pombo.

Incidencias: Tarde veraniega en Almendralejo, con 30 grados y sol agobiante. El césped del Francisco de la Hera presentó un aspecto sobresaliente. Hubo lleno casi total en las gradas, 11.000 espectadores.

12.5.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 37

CD EbroCD EBRO - CORNELLA

CD TeruelCD TERUEL 1-4 OLOT

SABADELL 1-0 SD EJEASD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 37 
Fecha:  12/05/2019      Hora:  18:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     Teo
4     Diana
5     Ubay
6     Toscano
7     JAVI CABEZAS
8     Stoeten
9     MARC
10     Cortes
11     Martinez
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Garces Bargada, Igor
Asistente :     Cornago Diaz, Unai
Asistente :     Azanza Alvira, Iñaki
Cornellà
 Juan
 Pere
 Héctor Camps
 Pujol
 Lopez
 Abdoulaye
 Eloy
 Caballe
 Carlos
10   Ramirez
11   Damar

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Gonzalez       

Cortes (50’)
16   Garcia       

Teo (63’)
14   Bangaly       

MARC (63’)
GOLES
0-1     Abdoulaye (52’)
0-2     Carlos (54’)

TARJETAS
 
Carlos (48’)     
Abdoulaye (78’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 12 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Calm Sans, Xavier

SUSTITUCIONES

16   Gaspar       

Carlos (73’)
12   Ozerinjauregi       

Pujol (79’)
18   Manucho       

Eloy (88’)
   
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 37 
Fecha:  12/05/2019      Hora:  18:00 h  
Sabadell
1     Roberto
2     Oscar R
3     Cobo
4     MARIANO
5     Pedro
6     Nicolas
7     Angel
8     Adri
9     Ballesteros
10     Felipe
11     Edgar Hernandez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Recio Moreno, David
Asistente :     Gutierrez Martino, Alaiz
Asistente :     Munarriz Mateos, Borja
Ejea
 Loscos
 Garces
 Mingotes
 Andriu
 Sanchez
 Moustapha
 Ramon
 Julio
 Mainz
10   Suarez
11   Roy

ENTRENADOR

Hidalgo Morilla, Antonio

SUSTITUCIONES

16   Ozkidi       

Cobo (46’)
12   Dominguez       

Felipe (75’)
17   Nestor       

Ballesteros (78’)
GOLES
1-0     Oscar R (8’)

TARJETAS
Cobo (9’)     
Oscar R (48’)     
Adri (70’)     
Angel (90’)     
Ramon (29’)     
Mingotes (37’)     
Julio (42’)     
Ramon (54’)     
Lafita (90’)     
Otin (90’)     

ESTADIO: Estadi Municipal Nova Creu Alta

 


Ciudad: Sabadell
Fecha: 12 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

15   Garde       

Roy (46’)
14   Oscar       

Julio (71’)
18   Lafita       

Suarez (77’)
   

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 37 
Fecha:  12/05/2019      Hora:  18:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Txiqui
6     Gbizie
7     Lorente
8     Santiago
9     Becerra
10     Orti
11     Gauna
1 4

ÁRBITROS

Principal :     Martinez Montalban, Jose David
Asistente :     Marin Robles, Luis Miguel
Asistente :     Perez Pardo, Carlos
Olot
13   Balleste
 Jose
 Pujadas
 Maso
 Albert
 Hector Simon
 Mas
10   Guzman
17   Xumetra
18   Chavarria
23   Aspar

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Izquier       

Txiqui (46’)
15   Akieme       

Santiago (46’)
17   Juan Sebastian       

Gbizie (70’)
GOLES
0-1     Xumetra (14’)
1-1     Lorente (22’)
1-2     Guzman (40’)
1-3     Hector Simon (59’)
1-4     Guzman (63’)

TARJETAS
Aspas (39’)     
Orti (72’)     
Akieme (77’)     
Aspar (47’)     
Albert (54’)     
Maso (72’)     
Jose (87’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad: Teruel
Fecha: 12 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

14   Gutierrez       

Guzman (64’)
11   Del Campo       

Hector Simon (67’)
4   Barnils       

Maso (75’)
   

Listado de personajes Iliada y Odisea

TITANES

BÓREAS: personificación del viento del norte. De acuerdo con algunos mitos, es el responsable de la muerte del bello y joven Jacinto. Sus hermanos son Céfiro (el viento del oeste), Noto (el viento del sur) y Euro (el viento del este).

CALIPSO: hija del titán Atlas, habita la isla de Ortigia. En La Odisea, Calipso da morada a Odiseo después del naufragio de su barco. Se enamora de él y lo mantiene en la isla durante siete años, hasta que los dioses le ordenan que lo deje en libertad.

CIRCE: hechicera que vive en la isla de Eea, hija de Helios y de la ninfa Perse. Se considera que su nombre deriva probablemente de la palabra griega para halcón. En La Odisea, convierte a la tripulación de Odiseo en cerdos, pero después de que él la rete, ella se enamora de él y permite que se quede con sus hombres y los ayuda cuando ellos deciden partir. Circe ha gozado de una larga vida literaria, y el personaje ha servido de inspiración a autores como Ovidio, James Joyce, Eudora Welty y Margaret Atwood.

EETES: hermano de Circe y rey-hechicero de la Cólquide, reino del extremo oriental del mar Negro. Eetes, asimismo, es el padre de la hechicera mortal Medea y el guardián del vellocino de oro, hasta que, gracias a la ayuda de Medea, se lo roba Jasón a la cabeza de los argonautas.

HELIOS: titán dios del sol. Es el padre de una numerosa progenie, entre la que se encuentran Circe, Eetes, Pasífae y Perses, además de las hermanastras de estos, Faetusa y Lampetia. A menudo se lo representa en un carro tirado por caballos dorados que él conduce a diario a través del cielo. En La Odisea, le pide a Zeus que destruya a los hombres de Odiseo después de que estos den muerte a sus vacas sagradas.

MNEMOSINE: diosa de la memoria y madre de las nueve musas.

NEREO: antigua divinidad marina eclipsada por el olímpico Poseidón. Padre de una numerosa progenie divina, entre la que se encuentra la ninfa marina Tetis.

OCÉANO: en los poemas homéricos, Océano es el dios titán del enorme río de aguas dulces que lleva su nombre. Los antiguos creían que el río Océano rodeaba el mundo. Con el paso del tiempo se lo relacionó con el mar y el agua salada. Es el abuelo de Circe por vía materna y el padre de un gran número de ninfas y divinidades.

PASÍFAE: hermana de Circe y poderosa hechicera que se casa con Minos, hijo mortal de Zeus, y se convierte de este modo en reina de Creta. Tiene varios hijos con él, entre los que se encuentran Ariadna y Fedra, y además maquina el modo de quedarse embarazada de un toro blanco sagrado, con el que engendra al Minotauro.

PERSE: oceánide y una de las ninfas hijas de Océano; madre de Circe y esposa de Helios. En los relatos mitológicos tardíos se la asocia también con la hechicería.

PERSES: hermano de Circe, al que algunas narraciones mitológicas vinculan con Persia.

PROMETEO: titán dios que desobedece a Zeus y presta su ayuda a los mortales. En algunas historias, Prometeo les enseña además las artes y técnicas de la civilización. Por su rebeldía, Zeus lo castiga haciéndolo encadenar a una roca en el Cáucaso, donde un águila acude a diario a desgarrarle la carne y comerle el hígado, que se regenera por las noches.

PROTEO: dios del mar que puede cambiar de forma a su antojo. Es el guardián de los rebaños de focas de Poseidón.

SELENE: diosa de la luna, tía de Circe y hermana de Helios. Conduce un carro de caballos plateados a través del cielo de la noche. Su esposo es el bello pastor Endimión, mortal que vive por efecto de un encantamiento en un sueño eterno en el que no envejece.

TETYS: esposa titán de Océano y abuela de Circe. Al igual que su esposo, en un primer momento se la relacionaba con las aguas dulces, pero con el paso del tiempo se la representaba como una divinidad marina.

DIVINIDADES OLÍMPICAS

APOLO: dios de la luz, la música, la profecía y la medicina. Apolo es hijo de Zeus y hermano gemelo de Ártemis. En la guerra de Troya actúa en apoyo del bando troyano.

ÁRTEMIS: diosa de la caza, hija de Zeus y hermana de Apolo. El relato en el que Ártemis mata a Ariadna aparece en La Odisea.

ATENEA: poderosa diosa de la sabiduría, el tejido y la táctica bélica. En la guerra de Troya participa activamente en el bando griego y es protectora personal de Odiseo. Aparece frecuentemente en La Ilíada y en La Odisea. Se la considera la hija favorita de Zeus, de cuya cabeza surgió ya plenamente desarrollada y armada.

DIONISO: hijo de Zeus y dios del vino, la fiesta y el éxtasis. Ordena a Teseo abandonar a la princesa Ariadna porque desea convertirla en su esposa.

HERMES: hijo de Zeus y de la ninfa Maya, mensajero de los dioses y, además, dios de los viajeros, el engaño, el comercio y las fronteras. Es asimismo el conductor de las almas al inframundo. De acuerdo con algunos relatos, Odiseo es descendiente de Hermes, y en La Odisea aconseja a los dioses cómo contrarrestar el poder de la magia de Circe.

ILITÍA: diosa de los nacimientos que ayuda a las madres en sus labores de parto. Tiene asimismo la capacidad de hacer que los niños no nazcan.

ZEUS: rey de los dioses y de los humanos, gobierna sobre el mundo entero desde su trono en el monte Olimpo. Comienza la guerra contra los titanes para vengarse de su padre, Cronos, y termina por derrocarlo. Es padre de una numerosa progenie de divinidades y mortales, entre los que se encuentran Atenea, Apolo, Dioniso, Heracles, Helena y Minos.

MORTALES

AGAMENÓN: rey de Micenas, el reino más importante de Grecia. Actúa como general en jefe de la expedición griega contra Troya para recuperar a Helena, la esposa de su hermano Menelao. Durante los diez años que dura la guerra se muestra agresivo y orgulloso. Es asesinado por su esposa, Clitemnestra, después de su regreso a Micenas. En La Odisea, Odiseo habla con su espíritu en el inframundo.

AQUILES: hijo de la ninfa marina Tetis y de Peleo, rey de Ftía, Aquiles es el mayor guerrero de su generación, además del más rápido y bello. Siendo joven, a Aquiles se le ofrece elegir entre una vida larga y oscura o una vida corta y llena de fama. Elige la fama y navega junto al resto del contingente griego al asedio de Troya. Sin embargo, en el noveno año de guerra se pelea con Agamenón y se niega a seguir combatiendo en la guerra. Regresa a la batalla solo después de que Héctor dé muerte a su adorado compañero Patroclo. Encolerizado, mata al gran guerrero troyano y muere finalmente a manos del hermano de Héctor, Paris, que recibe la ayuda del dios Apolo.

ARIADNA: princesa de Creta, hija de la diosa Pasífae y del semidiós Minos. Cuando el héroe Teseo llega a Creta con la intención de matar al Minotauro, ella lo ayuda dándole una espada y una madeja de hilo para que lo vaya desenrollando tras de sí a fin de que pueda encontrar el camino de salida del Laberinto después de dar muerte a la criatura. A continuación de esto, se escapa con él, y los dos planean casarse antes de que se produzca la intervención de Dioniso.

DÉDALO: maestro artesano al que se le atribuyen numerosos inventos y obras de arte, entre los que se encuentran el círculo en el que baila Ariadna y el gran Laberinto que sirvió para confinar al Minotauro. Mantenido en cautiverio junto a su hijo, Ícaro, en la isla de Creta, Dédalo concibe un plan para escapar y construye un par de alas con cera y plumas de aves. Dédalo y su hijo Ícaro logran huir con éxito, pero Ícaro asciende el vuelo hasta acercarse al sol, por lo que se derrite la cera que mantenía las alas unidas. El muchacho cae al mar y fallece ahogado.

ELPÉNOR: miembro de la tripulación de Odiseo. En La Odisea, muere al caer desde el tejado de la casa de Circe.

EURICLEA: anciana nodriza de Odiseo y también de Telémaco. En La Odisea, es quien lava los pies de Odiseo cuando regresa disfrazado a Ítaca, y lo reconoce por una cicatriz de la pierna, fruto de una herida provocada en su juventud durante la caza de un jabalí.

EURÍLOCO: miembro de la tripulación de Odiseo, además de su sobrino. En La Odisea, ambos aparecen frecuentemente enfrentados. Euríloco es quien convence a los otros hombres de la tripulación de matar y comerse las vacas sagradas de Helios.

GLAUCO: pescador que sufre una transformación tras dormirse en una zona cubierta de hierbas mágicas. En la Metamorfosis,Ovidio cuenta una versión de esta historia.

HÉCTOR: primogénito de Príamo y príncipe coronado de Troya, era conocido por su fuerza, su nobleza y su amor por la familia. En La Ilíada, Homero relata una emotiva escena entre su esposa, Andrómaca, y su joven hijo Astianacte. Héctor muere a manos de Aquiles en venganza por haber matado al amante de Aquiles, Patroclo.

HELENA: legendariamente la mujer más hermosa del mundo antiguo, Helena es reina de Esparta, hija de la reina Leda y del dios Zeus, que se une a ella asumiendo la forma de un cisne. Son numerosos los hombres que le proponen matrimonio, y cada uno de ellos jura —por indicación de Odiseo— que acudirá en ayuda del pretendiente que fuera elegido como esposo de Helena en caso de que esta le fuera disputada. Fue entregada en matrimonio a Menelao, pero con el tiempo escapó con el príncipe troyano Paris, hecho que dio origen a la guerra de Troya. Tras la guerra, regresó a Esparta junto a su esposo Menelao.

HERACLES: hijo de Zeus, el más célebre de los héroes de la edad de oro. Conocido por su gran fuerza, Heracles tuvo que cumplir doce tareas impuestas por la diosa Hera, que lo odiaba por ser producto de uno de los escarceos amorosos de Zeus.

ÍCARO: hijo del artesano Dédalo. Él y su padre logran escapar de la isla de Creta con un par de alas fabricadas con cera y plumas de aves. Ícaro desoye la advertencia de Dédalo de no acercarse en su vuelo al sol, por lo que la cera se derrite. Las alas se deshacen e Ícaro se precipita al mar.

JASÓN: príncipe de Yolcos. Privado del trono por su tío Pelias, asume una tarea heroica para demostrar su valía: regresar a Yolcos con el vellocino de oro, guardado por Eetes, rey-hechicero de la Cólquide. Con la ayuda de su diosa protectora, Hera, Jasón obtiene una nave mágica, la célebre Argo, y una tripulación formada por héroes, los llamados argonautas. Cuando llegan a la Cólquide, el rey Eetes le impone una serie de retos imposibles de realizar, entre ellos uncir en un yugo a dos toros que resoplan fuego. La hija de Eetes, la hechicera Medea, se enamora de Jasón y lo ayuda de pleno en el cumplimiento de estas tareas. Ambos huyen de la Cólquide con el vellocino.

LAERTES: padre de Odiseo y rey de Ítaca. Aunque en La Odisea aparece con vida, habita retirado en el campo, fuera de palacio. Ayuda a Odiseo contra los familiares de los pretendientes.

MEDEA: hija de Eetes, rey de la Cólquide, y sobrina de Circe. Es una hechicera, al igual que su padre y su tío, y, cuando Jasón llega a reclamar el vellocino de oro, se sirve de sus poderes mágicos para ayudarle a conseguirlo a condición de que se case con ella y la lleve consigo a su patria. Ambos huyen, pero Eetes sale en persecución de ellos. Medea consigue escapar de su padre a través de una sangrienta artimaña. Su historia aparece tratada en un gran número de obras antiguas y modernas, entre ellas la célebre tragedia Medea, compuesta por Eurípides.

MINOS: hijo de Zeus y rey de la poderosa Creta. Su esposa Pasífae es una diosa y la madre del Minotauro. Minos exigió a Atenas el pago de un tributo consistente en la entrega anual de jóvenes muchachos y muchachas que servirían de alimento para el monstruo. Tras la muerte de Minos, se le concede un lugar preeminente en el inframundo como juez de las almas de los muertos.

ODISEO: astuto príncipe de la isla de Ítaca, favorito de la diosa Atenea, esposo de Penélope y padre de Telémaco. Durante la guerra de Troya, es uno de los consejeros principales de Agamenón y maquina el engaño del caballo de Troya con el que los griegos consiguen tomar la ciudad y ganar la guerra. Su viaje de regreso a Ítaca, que le ocupa diez años, es el tema central deLa Odisea, de Homero, en el que suceden sus célebres encuentros con el cíclope Polifemo, la hechicera Circe, los monstruos Escila y Caribdis, y las sirenas. Homero le dedica un gran número de epítetos épicos, entre ellos polymetis (el hombre de muchos ardides), polytropos (el hombre de muchas formas) y polytlas (el hombre de muchos sufrimientos).

PATROCLO: el más querido de los compañeros del héroe Aquiles y, en varias versiones de la historia, su amante. En La Ilíada,su funesta decisión de intentar salvar a los griegos haciéndose pasar por Aquiles, portando sus armas, pone en marcha el desenlace de la historia. Cuando Héctor mata a Patroclo, Aquiles, devastado por la pérdida, se venga brutalmente de los troyanos, lo que termina por desencadenar la propia muerte de Aquiles. En La Odisea, Odiseo se encuentra a Patroclo del lado de Aquiles cuando desciende al inframundo.

PENÉLOPE: prima de Helena de Esparta, esposa de Odiseo, madre de Telémaco, célebre por su inteligencia y su lealtad. Cuando Odiseo no logra regresar a Ítaca después de la guerra, se convierte en el centro de las reclamaciones de los pretendientes que ocupan su palacio y la presionan para que se case con uno de ellos. Su ardid es bien conocido: promete escoger a uno como marido una vez que termine de tejer el sudario en que labora. Logra engañarlos durante años, deshaciendo por la noche lo que ha tejido durante el día.

PIRRO: hijo de Aquiles, fue clave en el saqueo de Troya. Mató a Príamo, rey de Troya, y en algunas versiones también a Astianacte, hijo de Héctor, para evitar que creciese y buscase venganza.

TELÉGONO: hijo de Odiseo y Circe, considerado el fundador mítico de las ciudades de Túsculo y Preneste en la península itálica.

TELÉMACO: hijo único de Odiseo y Penélope y príncipe de Ítaca. En La Odisea, de Homero, aparece ayudando a su padre en la ejecución de su plan de venganza contra los pretendientes que hostigan su casa.

TESEO: príncipe de Atenas enviado a Grecia como parte del tributo de catorce jóvenes prometido para alimentar el voraz apetito del Minotauro. En lugar de perecer sacrificado, Teseo mató al Minotauro con ayuda de la princesa Ariadna.

MONSTRUOS

CARIBDIS: poderoso remolino situado a un lado del estrecho en cuyo extremo opuesto se encontraba Escila. Los barcos que trataban de esquivar las fauces de Escila eran engullidos por Caribdis.

ESCILA: según el relato homérico, Escila es un monstruo feroz de seis cabezas y doce patas colgantes que habita escondido en una cueva situada en unos estrechos angostos junto al remolino Caribdis. Cuando un barco pasa, ella se lanza sobre él y captura a un marinero con cada una de sus bocas y los devora a continuación. En las representaciones posteriores tiene cabeza de mujer, cola de monstruo marino y perros feroces que salen de su torso. De acuerdo con la Metamorfosis, de Ovidio, Escila era en origen una ninfa que fue transformada en monstruo.

MINOTAURO: nombrado así por Minos, rey de Creta, en realidad el Minotauro era hijo de la reina Pasífae y un toro blanco sagrado. Dédalo construyó el Laberinto para contener al voraz monstruo y Minos exigía a Atenas el envío de catorce muchachos y muchachas para alimentarle. Uno de estos jóvenes fue el príncipe ateniense Teseo, que mató a la bestia.

POLIFEMO: cíclope (gigante con un solo ojo) e hijo de Poseidón. En La Odisea, Odiseo y sus hombres arriban a la isla de Polifemo, entran en su cueva y se comen sus provisiones. Cuando Polifemo los pilla, los atrapa en la cueva y devora a varios de los hombres de Odiseo. Odiseo engaña al monstruo con palabras amables y le dice que se llama Outis, «Nadie», luego ciega al monstruo para escapar y, cuando zarpa en su barco, revela su verdadero nombre. Polifemo acude a su padre, Poseidón, para que este castigue a Odiseo.

SIRENAS: a menudo retratadas con cabeza de mujer y cuerpo de pájaro, las sirenas se encaramaban en escarpadas rocas y cantaban. Sus voces eran tan dulces que los hombres perdían la razón al oírlas. En La Odisea, Circe le aconseja a Odiseo que tapone las orejas de sus hombres con cera para pasar sanos y salvos y que se ate al mástil con los oídos libres para poder ser el primero en oír su encantadora canción y sobrevivir.

20190518064756-rz-juvenil-campeon-liga-2018-19.jpg

19.5.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 38

SD HuescaSD HUESCA - SD HUESCASD Huesca

17.5.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 39

PARTIDO OFICIAL Nº 3421

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 4-2 REAL SPORTING

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 39 
Fecha:  17/05/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
6     Guitián
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
12     James Omonigho
14     Gutierrez
17     Nieto
22     Delmas
24     Muñoz
26     Mas
4 2

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Silvestre Cerda, Joan Albert
Real Sporting
 Martin
25   Alegria
 Molinero
 Isaac
 Babin
17   Robin
18   Andre
19   Mathieu Philippe
20   Cristian
21   Traver
23   Uros

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

19   Giorgi       

Pombo (64’)
16   Eguaras       

James Omonigho (79’)
20   Gual       

Alvaro Vazquez (87’)
GOLES
0-1     Robin (7’)
1-1     Alvaro Vazquez (38’)
1-2     Robin (46’)
2-2     Giorgi (65’)
3-2     Alvaro Vazquez (69’)
4-2     Gual (90’)

TARJETAS
Pombo (35’)     
Babin (33’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 17 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Menendez, Jose Alberto

SUSTITUCIONES

16   Andre Alexandre       

Isaac (73’)
22   Pablo       

Traver (81’)
27   Pedro       

Robin (87’)
   

R.Zaragoza 4-2 R.Sporting

53.8 % Posesión 46.2 %
 remates poste 
7 remates a puerta 4
2 remates paradas 6
13 remates fuera 3
5 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 8
144 balones perdidos 151
59 balones recuperados 60
4 fueras de juego 2
 penaltis 
2 intervenciones portero 6

 propia puerta 

 

Doble remontada del Real Zaragoza para acabar goleando al Sporting por 4-2

Los de Víctor Fernández alcanzan los 50 puntos y casi rubrican la permanencia, con goles de Álvaro Vázquez (2), Papunashvili y Gual. Los gijoneses fueron ganando 0-1 y 1-2 hasta la recta final.

El Real Zaragoza remontó por dos veces un marcador adverso durante el partido ante el Sporting de Gijón para acabar ganando por goleada, 4-2, en un duelo que sirve para alcanzar la cota de los 50 puntos y casi la permanencia en Segunda, a expensas de los marcadores de los otros 6 implicados en la pelea en la zona baja, que jugarán el sábado y el domingo. El triunfo aragonés se fraguó en unos 25 minutos finales llenos de acierto y buen fútbol, tras un choque reñido, igualado y con muchas dificultades que superar.

El partido comenzó torcido para los zaragocistas. En apenas 20 segundos, dentro del minuto 7 al 8, se pasó del posible 1-0 al 0-1. Pombo falló su mano a mano y Lod, de inmediato culminó perfectamente el regalo de su colega Djurdjevic, que aprovechó un fallo garrafal de Álex Muñoz en la entrega hacia atrás, con la defensa descolocada. Pombo había recibido un pase en el área de P. Biel y se quedó solo ante el joven portero Dani Martín, que le sacó el remate a bocajarro con los pies. De nuevo sobrevolaron los fantasmas de la desgracia en La Romareda, tan presentes toda la temporada.

A partir de ahí, tras un inicio de tanteo, el cuadro aragonés debió remar a remolque, contracorriente. Un día más. Dolió ese gol tempranero de los asturianos. Igbekeme y Ros, doble pivote a falta de Eguaras (suplente por decisión de Víctor Fernández), no encontraban la forma de gobernar el juego. Biel y Guti se mostraban obturados en sus zonas interiores. Lo mismo que Pombo y el ariete, Álvaro Vázquez. Lo mejor en ataque venía por la banda derecha, con las incorporaciones de Delmás. La primera réplica la puso Ros, con un disparo seco y raso desde fuera del área en el minuto 11 que rechazó bien Martín. Enseguida, Pombo probó con un chut templado en el área que el guardameta visitante sacó a una mano por la línea de fondo. No pudo darse una reacción rápida de los zaragocistas.

El Sporting, bien plantado sobre el campo, tuvo su segunda opción de gol en el minuto 22, cuando Babin cabeceó en el segundo palo una falta lateral mal defendida, con duda incluida en la salida de Cristian Álvarez, pero el balón se marchó fuera rozando la escuadra izquierda del marco aragonés. Dos minutos después, en un tramo de ida y vuelta, el linier anuló un gol a Álvaro Vázquez, que golpeó el balón a la red tras un pase de P. Biel en posición de fuera de juego.

En ese ir y venir, Djurdjevic pudo apuntillar a los zaragocistas en el 24, solo de nuevo ante Cristian Álvarez tras una disfunción posicional de los dos centrales, Guitián y un desafortunado Muñoz. Por fortuna, el delantero serbio se encontró con un pie de Cristian Álvarez que elevó la pelota lo justo para que, rozando el larguero, se marchara a córner para alivio de la nerviosa grada. Sería crucial esa acción, pues el 1-1 estaba a la vuelta de la esquina. Antes, Delmás casi sorprendió a Martín con un centro-chut que el arquero gijonés sacó en el segundo palo con enormes apuros para que Pombo, de primeras, intentara el remache sin éxito pues se anticipó el zaguero Peybernes para mandar el balón a saque de esquina en el minuto 29.

El empate, que puso un equilibrio merecido en el tanteador, lo firmó Álvaro Vázquez en el 38, tras una galopada de Delmás, otra más, que entró en el lateral del área tras una excelente apertura de Ros y dio una asistencia rasa y media al catalán para que embocara la red astur. Ese 1-1 ya sonaba mejor visto lo visto en el guión del partido. De ahí al descanso, la única jugada digna de mención llegó en el tiempo añadido, cuando Djurdjevic culminó una contra rápida de los rojiblancos, con un remate duro por alto dentro del área, que Álvarez restó con los dos puños frontales para evitar el chasco.

No hubo cambios en el intermedio. Los dos técnicos dieron por buena su propuesta inicial. Y si el varapalo fue gordo para el Real Zaragoza en el arranque del duelo, aún lo fue más la puesta en marcha de la segunda parte. En apenas un minuto, el marcador estaba ya con el 1-2. De nuevo el internacional finlandés Lod firmó el segundo tanto gijonés, en una serie de indecisiones dentro del área de la zaga aragonesa, con Muñoz (de nuevo), Igbekeme y Delmás incapaces de cortar un balón suelto en terrenos letales. O sea, que la historia se repitió y el equipo aragonés se vio forzado de nuevo a ir contra mareas, vientos y avatares adversos.

En el minuto 52 asomó el primer intento de resurrección blanquilla, con una jugada de Nieto que cedió a Vázquez en el área, pero el remate del barcelonés fue muy deficiente, fuera y desviado. No se dio la necesaria reacción entre los zaragocistas. Al contrario, quedaron aturdidos tras ese tanto prematuro y el Sporting se convirtió en dueño y señor del balón y del posicionamiento táctico. Pasó el primer cuarto de hora de la reanudación y el Zaragoza no lograba siquiera pasar de medio campo con alguna idea potable. Y atrás se sufría con las acometidas de Alegría, Djurdjevic y el goleador Lod. Se necesitaban revulsivos urgentemente porque el equipo blanquillo estaba muerto.

Víctor metió en el campo a Papunashvili en el minuto 65 en vez de un desdibujado Pombo. Lo hizo en un saque de esquina a favor. Y resultó mano de santo. El georgiano hizo el 2-2 en el primer balón que tocó, en una melé ante la portería que Álex Muñoz no logró meter en primera instancia tras una pésima defensa del Sporting en ese balón parado. De la nada, el Zaragoza había vuelto igualar la contienda y tenía 25 minutos por delante para obrar la remontada. Fue un golpe de fortuna, un efecto favorable de la suerte, por fin, en un día que estaba entrando nuevamente en senderos laberínticos. No todo iba a ser adverso.

Y ese cambio, ese gol de Papu, le sentó de maravilla al equipo. Fue un jarabe revitalizante magnífico. De repente, todos creyeron en la victoria cuando, poco antes, la cosa estaba para el funeral. Y en 5 minutos, el marcador se puso favorable con el 3-2. Lo rubricó Álvaro Vázquez, en el segundo palo, rematando a la primera un centro preciso de Nieto desde la izquierda. Un golazo que se celebró en las tribunas por todo lo alto. Meritoria la actitud del cuadro de Víctor Fernández en este tramo crucial del partido, volteando un serio inconveniente con fe y buen pulso en el área rival.

El Real Zaragoza, en ventaja, se transformó en un equipo serio, concentrado, bien posicionado. Y los minutos fueron pasando a favor de obra. Eguaras dio oxígeno a la medular en el puesto de un apagado Igbekeme a falta de 11 minutos. José Alberto, el técnico visitante, fue gastando balas ofensivas con Sousa y Pablo Pérez, en busca del 3-3. Delmás hacía raya atrás, en una actitud defensiva encomiable. Los demás lo secundaron por inercia. Víctor manejó los tiempos desde el banquillo con maestría, discusión con los colegas gijoneses incluida a cuenta de un lío con el efervescente Djurdjevic. El otro fútbol, esta vez administrado por el cuadro zaragocista como se debe. El último cambio, de Gual por Vázquez, trajo consigo una ovación cerrada para el bigoleador de la noche, una reconciliación bonita con la grada.

En tampoco tiempo, Gual aún tuvo tiempo de redondear el marcador con una goleada, la goleada de la temporada en La Romareda. El 4-2 lo anotó el de Badalona a bocajarro, tras un pase de la muerte de P. Biel en una jugada en la que la pelota pudo haber salido antes por línea de fondo. Pura anécdota ese dato, pues la victoria estaba ya en el saco y se trató solo de la guinda al pastel. Fue el colofón a una noche en la que, tras múltiples sufrimientos y dudas durante más de una hora de juego, el Zaragoza alcanzó los 50 puntos y, con ellos, prácticamente ató la permanencia tan ansiada desde hace meses. Todo acabó entre ovaciones, abrazos y sonrisas. Del mejor modo. Con la grada pidiendo al unísono la continuidad de Víctor Fernández para el año que viene. La misión, que no era la del proyecto inicial, sino justo la inversa, está a punto de consumarse para alivio general del zaragocismo.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Álex Muñoz, Nieto; Javi Ros, Igbekeme (Eguaras, 79); R. Guti, P. Biel, Pombo (Papunashvili, 65); y Álvaro Vázquez (M. Gual, 87).

Sporting de Gijón: Dani Martín; Geraldes, Peybernes, Babin, Molinero; Cofie (Sousa, 73), Cristian Salvador; Traver (Pablo Pérez, 82), Lod (Pedro Díaz, 87); Alegría y Djurdjevic.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Pombo (35) y Babin (34).

Goles: 0-1, min. 8: Lod. 1-1, min. 38: Álvaro Vázquez. 1-2, min. 46: Lod. 2-2, min. 65: Papunashviili. 3-2, min. 70: Álvaro Vázquez. 4-2, min. 90: M. Gual.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con apenas 13 grados y un viento molesto y fuerte. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas, alrededor de 17.000 espectadores. Antes del partido se homenajeó a todos los equipos del fútbol base zaragocista, campeones en sus categorías, con el juvenil de División de Honor como equipo estrella, recién proclamado campeón de España en la Copa de Campeones de liga celebrada en Vigo, al que el primer equipo y el Sporting hicieron el pasillo de honor.

19.5.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 38

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

CD TeruelCD TERUEL- CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA - SD EJEASD Ejea

20190518070251-cartel-ferialibrozaragoza-2019.jpg

 

Cartel Feria del Libro 2019

Autores: ilustrador Jesús Cisneros y diseñador Fernando Lasheras

El ilustrador Jesús Cisneros y el diseñador Fernando Lasheras firman el cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2019, una imagen que “quiere transmitir el gozo de la lectura como descubrimiento”.

“Las pequeñas imágenes dentro de la figura del lector quieren ser una representación del mundo. Cuando leemos, la realidad entra en nosotros y le damos un sentido. También está presente en el cartel la idea de juego porque esos símbolos son como casillas, podemos avanzar de una a otra, ordenarlos de distintas maneras”, describe Jesús Cisneros.

Jesús Cisneros (Zaragoza, 1989) es ilustrador y profesor de ilustración. Estudió en la Escuela de Artes e Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza. Profesor de ilustración en Centro (Ciudad de México) desde 2013 hasta 2018. Ha colaborado con editoriales de España, México, Italia, Colombia, Francia e Inglaterra.En la revista Graffica dicen que su “obra sorprende por la increíble síntesis poética que es capaz de plasmar a través de un par de trazos de tinta, de carboncillo o unas leves pinceladas de acuarela o guache. Crea escenarios mágicos que introducen al espectador en un mundo que parece sacado del rincón más sereno y espiritual del planeta”.

 Fernando Lasheras Blasco (Zaragoza,1963) es diseñador gráfico. Ha diseñado colecciones y libros para las editoriales Contraseña, Xordica, Prensas Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, PRAMES, Gara, Gobierno de Aragón, Diputación de Teruel, Fundación Goya, Arbolé-Caracola, La expedición…Además, ha realizado el diseño expositivo de muestras como «Paseando la mirada, Historias ilustradas desde Zaragoza» (La Lonja, 2018) y ha impulsado proyectos creativos como La Ciudad de Papel.

Cartel San Juan Soria 2019

Publicado: 20/05/2019 16:06 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190520160658-retazos.jpg

Cartel San Juan 2019 Soria

Título: Retazos de color

Autor: Eduardo Esteban Barranco

 
El autor es Eduardo Esteban Barranco

Según ha dado a conocer hoy el alcalde de Soria, Carlos Martínez, el cartel encargado de anunciar las fiestas de San Juan 2019 será ‘Retazos de color’. El autor es Eduardo Esteban Barranco, profesor de Escolapias.

El ganador ha sumado el 31,21% de los votos (206). El segundo, ‘Pico Toro Frentes’ ha sumado el 21,52% (142). El tercero, ‘El cachirulo que lleva mi toro’, 20,76% (137). El cuarto, ‘Llegó la emoción’, 14,39% (95). El quinto, ‘Rojo pasión’, 6,97% (46). El sexto, ‘La Saca’, 4,39% (29). Ha habido cinco votos en blanco.

En total, se han registrado 660 votos: 389 presenciales y 271 por la web y la aplicación.

Esteban ha explicado que en su caso es un pintor de estilo tradicional, pero este año se presentaba al concurso del cartel de fiestas de Soria por segundo año con una propuesta «moderna» en el que el color «tiene más fuerza que la forma». Así, está el verde de Valonsadero, en el centro el negro y el blanco del toro, la plaza, el sol, la piñorra, el rojo de los caballistas y los corrales así como el capote y la bota de vino, un conglomerado que conforman lo que representan para él las fiestas.

El artista soriano se ha mostrado muy «orgulloso» de ser la obra más votada ya que ha sido directivo de una peña sanjuanera, hijo de jurado, que lo fue en dos ocasiones y autor de «pancartas, carteles, banderines, siete u ocho cuadrillas y 500 botas», comentaba. No obstante, este diseño ha sido realizado por ordenador, por lo que reconoce que lo más complicado ha sido trabajar la idea y una semana de trabajo. 

De la evolución del concurso reconoce que ha pasado «muchos nervios» conforme iban avanzando las votaciones. «Nunca había estado seleccionado, había ganado algún concurso de pintura pero nunca uno de diseño de cartel. Estoy muy contento como soriano que soy y sanjuanero. Estoy muy orgulloso de representar a nuestras fiestas y a todos los sorianos».

 

Final Four 2019

Publicado: 22/05/2019 15:04 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 

 

 



El Real Madrid cae frente al CSKA y no podrá revalidar su título (95-90)
Después de un gran tercer cuarto, en el que logró hasta 14 puntos de ventaja, el Real Madrid ha visto como el CSKA Moscú remontaba su desventaja y acababa llevándose la victoria, dejando fuera de la final al equipo blanco (95-90). Disputará el 3º y 4º puesto con el Fenerbahce (95-90)

 


Vitoria, 17 may. 2019.- La segunda semifinal de la Final Four de Vitoria se fue del lado del CSKA de Moscú, que acabó ganando un partido digno de una final entre los dos reyes de Europa. El Real Madrid fue mejor durante gran parte del encuentro y llegó a tener 14 puntos de ventaja en el minuto 27, pero no lo remató y entre la reacción de su rival y tanto castigo en forma de 32 faltas personales y 18 tiros libres más para su rival le fue imposible lograr el triunfo, a pesar de que contó con un triple final para llevar el encuentro a la prórroga. Causeur, con 18 puntos y 17 de valoración en 15 minutos, fue el mejor de los blancos, que disputarán el tercer y cuarto puesto el domingo frente al Fenerbahçe.

Intensidad, dureza y mucha tensión desde el inicio. No podía ser menos para una semifinal con 17 títulos sobre la pista. El Real Madrid tomó la iniciativa gracias a su dominio en el rebote con un Tavaresimponente (6 puntos, 7 rebotes, 3 tapones y 15 de valoración en el primer cuarto) y Randolph muy activo (5 y 4 rebotes). Entre los dos sacaron de la zona a los moscovitas. Controlado De Colo y a pesar de entrar en bonus de faltas muy pronto, los blancos doblaron a su rival en el marcador en el minuto 8 con el 11-22.

El Madrid aguanta la aparición del Chacho

La reacción del CSKA llegó con la entrada de Sergio Rodríguez. El base español fue aire fresco para su equipo, encontrando la manera de hacer daño a la defensa blanca. Sus 12 puntos en siete minutos, con la ayuda de Hines, obraron la remontada ante un Real Madrid al que le faltaba uno de sus recursos estrella como es el triple, con 3 de 9 intentos (29-28, min. 15). Causeur y Thompkins salieron al paso con 16 puntos (9 del primero y 7 del segundo) para poner 6 arriba a los suyos a un minuto para el descanso. Tiempo en el que Clyburn anotó varias canastas de mérito, incluido un triple sobre la bocina de la primera parte que dejó el 43-45.

El tercer cuarto se convirtió definitivamente en una lucha de poder a poder, de sacar músculo. El CSKA y los diferentes criterios arbitrales pusieron al límite al Real Madrid. Rudy recibió una técnica que supuso su cuarta falta, pero el equipo supo reaccionar cuando apretaron los rusos con el 48-51 y con De Colo liderando ya a su equipo. Alentado por una afición muy numerosa que no paró de animar, los de Laso exhibieron garra y carácter, elevando su intensidad defensiva. Campazzo, Randolph y un Causeur que recordó al de la final de Belgrado, con 7 puntos seguidos, llevaron al Madrid a su máxima del partido con el 51-65 en el minuto 27. Un tercer cuarto que acabó al final con +8 para los blancos y en el que se fueron hasta los 28 puntos por 22 de su rival.

 

 

Mucho lastre

El Real Madrid mantuvo a distancia al CSKA con Llull como protagonista en el arranque del último cuarto. Parecía todo controlado pero entonces los rusos sacaron su mejor repertorio con De Colo, Hunter y Clyburn para empatar a 80 a poco más de tres minutos del final. Los blancos seguían batallando contra el criterio arbitral. Laso se había llevado una técnica y Campazzo salía del encuentro por cinco faltas. Aun así, con 32 faltas personales en contra y 18 tiros libres menos lanzados que su rival, volvió a ponerse tres arriba con el 82-85 en el siguiente minuto. Una ventaja que neutralizó De Colo y que el conjunto blanco no pudo remontar a pesar de intentarlo hasta la última posesión. Pero Llull no logró anotar el triple que hubiera forzado el tiempo extra (95-90, min. 40).


 

CSKA MOSCÚ95
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1DE COLO, NANDO27:28232/52/53#/1444 23121127
3BOLOMBOY, JOEL02:39---
5PETERS, ALEC13:2630/11/1-53211216
7UKHOV, IVANDNP---------------
13RODRIGUEZ, SERGIO20:54235/93/54/44214317
20VORONTSEVICH, ANDREYDNP---------------
21CLYBURN, WILL30:18182/63/45/8551122619
22HIGGINS, CORY30:54111/60/39/1033111356
23HACKETT, DANIEL19:153--3/43321426
41KURBANOV, NIKITA17:06---22121
42HINES, KYLE17:2163/5-0/242212214
44HUNTER, OTHELLO20:3984/6--53211211
Total9517/389/1834/42352781129272231100

 



 

REAL MADRID90
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1CAUSEUR, FABIEN15:07186/61/23/52111 2  3417
3RANDOLPH, ANTHONY23:05122/81/35/5541 1 112412
5FERNANDEZ, RUDY18:08101/11/35/622 4 1  5310
7CAMPAZZO, FACUNDO23:26102/81/23/322 612  5510
9REYES, FELIPEDNP---------------
14AYON, GUSTAVO18:0821/4--2 21 21 31-1
20CARROLL, JAYCEE07:3551/20/13/31 1  1115
22TAVARES, WALTER15:0763/3--97235114
23LLULL, SERGIO17:08134/61/102/2222325
24DECK, GABRIEL20:0921/2--211113
33THOMPKINS, TREY23:4093/31/2-642111114
44TAYLOR, JEFFERY18:2730/31/1-211111311
Total9024/467/2421/24362511164872322291

 

Real Madrid

 

Final Four 2019

Publicado: 22/05/2019 15:05 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 



El Real Madrid termina tercero en la Euroliga (75-94)
Campazzo, con el récord de asistencias (15) en un partido de Final Four y 34 de valoración, y Ayón (23, 11 rebotes y 36 de valoración) lideraron a los blancos en la lucha por el tercer puesto de la Euroliga, derrotando al Fenerbahce por 75-94

Madrid, 19 May. 2019.- El Real Madrid acabó la Euroliga con una victoria, la número 26, igualando su mejor marca en una temporada, tras derrotar al Fenerbahçe en el partido por el tercer y cuarto puesto. Después de una primera parte muy igualada, los blancos sentenciaron el encuentro con un parcial de 56-35 en los dos últimos cuartos. Campazzo (12 puntos, 15 asistencias y 34 de valoración) y Ayón (23, 11 rebotes y 36) firmaron una actuación estelar con un doble-doble cada uno. El base argentino batió su récord personal de asistencias con la camiseta blanca y el de un jugador en un partido de Final Four.

No era un partido fácil de jugar y más cuando en 48 horas tienes un compromiso importante en Liga para mantener el liderato. Pero empezó con ritmo y acierto el Real Madrid. Dirigido magníficamente por Campazzo (7 asistencias), con Ayón yReyes, este en su sexta participación en una Final Four (no jugó contra el CSKA), sumando desde dentro (9 y 4 puntos respectivamente) y Rudy por fuera (dos triples), los blancos pronto cogieron una renta superar a la decena (9-22, min. 9).

El Madrid aguanta el tirón turco

La entrada de Sloukas y Vesely mejoró el ataque del Fenerbahçe, y junto a Guduricfueron recortando la desventaja con el paso de los minutos ante un Real Madrid no tan clarividente como al inicio. Un triple de Melli en el 17´les puso por delante (32-31). Sin una referencia en la pintura, los de Laso se encomendaron a las penetraciones de Llull y los triples de Deck Causeur para contener el arreón de los de Obradovic en el segundo cuarto, en el que debutó Yusta en una Final Four (40-38).

Los madridistas dieron primero en el tercer cuarto con la vuelta de Ayón y una exhibición de muñeca de Thompkins con tres triples. 17 puntos de los 19 que anotó su equipo en los cuatro minutos posteriores a la reanudación fueron suyos y los blancos tomaron 7 de ventaja con el 50-57 después de un 10-3 de parcial. Fenerbahçe respondió al instante gracias al acierto exterior de Sloukas, pero un gran Campazzo, que se iba a 12 asistencias ya, y Ayón se encargaron de liderar un 13-3 para irse 6 arriba al último cuarto después de anotar 31 puntos en este periodo (63-69).

Defensa para sentenciar



El nivel defensivo del Real Madrid rayó la perfección en el cuarto final dejando sin anotar a todo un Fenerbahçe durante casi 7 minutos, en los que Campazzo eclipsó a sus rivales y se convirtió en el dominador del juego. Repartió su asistencia número 15 y sumó siete puntos para firmar un doble-doble. Causeur, Thompkins y Carroll terminaron de resolver un triunfo que acabó siendo por 19 puntos (75-94, min. 40).

 

Fenerbahce75
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1GREEN, ERICK09:4041/20/22/2        12
4MELLI, NICOLO23:0570/11/34/455449
5HERSEK, BARISDNP---------------
10MAHMUTOGLU, MELIH26:22142/43/51/12231410
12KALINIC, NIKOLA25:4881/32/4-331125
13BIBEROVIC, TARIK09:170/20/1--3
16SLOUKAS, KOSTAS28:34174/52/53/411642518
18ARNA, EGEHAN01:45---111
23GUDURIC, MARKO28:50111/12/63/411231115612
24VESELY, JAN11:1763/6--3127
32GULER, SINAN11:2642/40/1-2111
44DUVERIOGLU, AHMET23:5642/4--9452311417
Total7516/3210/2713/15231851571124221969
Real Madrid94
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1CAUSEUR, FABIEN18:04132/32/53/322 2 2  1313
5FERNANDEZ, RUDY22:336-2/3-22 5111 3 10
7CAMPAZZO, FACUNDO26:07122/31/15/633153112734
9REYES, FELIPE11:4662/2-2/2221339
14AYON, GUSTAVO28:02231#/11-1/4117431212436
16YUSTA, SANTI03:5921/2--1
20CARROLL, JAYCEE22:3681/22/5-213
22TAVARES, WALTER08:1021/1--4311117
23LLULL, SERGIO20:4941/40/12/22211222
24DECK, GABRIEL09:323-1/1-3211115
25PREPELIC, KLEMEN03:163-1/1-14
33THOMPKINS, TREY25:06122/72/42/25521311318
Total9423/3511/2115/193428630712421922132

 

 

Faceless de Coco Davez

Publicado: 23/05/2019 21:44 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES

Qué tiene Coco Dávez para llenar todo Londres con sus obras

La artista madrileña ha aterrizado este mes de mayo en Maddox Gallery, una galería con varias sedes en todo el mundo. Su colecciónFaceless, caracterizada por icónicos y coloristas personajes carentes de rostro, ha cobrado protagonismo en los lugares más cotidianos de la capital británica, desde las calles hasta las mismísimas estaciones de metro. Hablamos con Coco Dávezpara que nos cuente cómo está viviendo esta experiencia.

  • Campaña de ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Londres.
  • Campaña de ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Londres.
  • Campaña de ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Londres.
  • Campaña de ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Londres.
  • Campaña de ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Londres.
  • Campaña de ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Londres.
Campaña de ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Londres.

Todo comenzó a raíz de un artículo de la GQ de Reino Unido. «El galerista [de Maddox Londres] vio que reseñaban mi trabajo y le causó un gran interés, así que contactó conmigo», cuenta Coco Dávez en conversaciones con Gràffica. En ese momento, la ilustradora (cuyo nombre real es Valeria Palmeiro) se encontraba inmersa en una exposición en Madrid que consumía todo su tiempo. «La verdad es que le di un poco de largas», confiesa con una sonrisa. «Entonces decidieron venir a ver la exposición en persona. Fue un flechazo por ambas partes y, desde enero, trabajamos juntos».

Coco Dávez, recientemente seleccionada como una de las artistas jóvenes europeas más influyentes por Forbes (junto a nombres como el de la cantante Rosalía), explica que su serie Facelesses el hilo conductor de la exposición que acoge la Maddox Gallery londinense. «Eso sí, se ha ampliado la colección para añadir personajes británicos que, aunque forman parte de mis referentes también, sabíamos que iban a funcionar muy bien. Muchos referentes españoles los he dejado aquí», admite.

 

 

Éxito es la mejor palabra que describe la acogida de su exposición: «La acogida ha sido sorprendente. Me llama muchísimo la atención que antes de la inauguración estuviera casi todo vendido», cuenta con entusiasmo e incredulidad la ilustradora.

  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
  • La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).
La colección ‘Faceless’, de Coco Dávez, en Maddox Gallery (Londres).

Uno de los datos que mejor reflejan el transcurso de la exposición es la subasta benéfica que se realizó. «Nunca había estado en una», confiesa la artista, que también revela que una pieza se vendió por 30 000 libras, y cuyo dinero se destinó a una fundación que recauda fondos contra el cáncer en adolescentes. Los rostros sin cara de personajes como David Bowie, Groucho Marx, Amy Winehouse o Prince, entre otros, cautivaron a más de un visitante.

Desde fuera, el despliegue visual de la exposición se antoja parecido al que invadió Bowie con su célebre muestra orquestada por el Victoria & Albert Museum. Ante la comparación, la artista reconoce halagada que la galería nunca había realizado una apuesta de esas características. «La verdad es que yo no había visto una cosa igual. Están muy emocionados con darme a conocer a nivel internacional.También es cierto que Maddox tiene seis galerías alrededor del mundo, y esta inversión puede responder a que se empiece a oír mi nombre fuera para que en las siguientes exposiciones ya se haya ganado algo de terreno», explica. 

La siguiente muestra tendrá lugar en Los Ángeles y Coco Dávez avanza que la fecha estimada será en otoño de este año. «Ahora mismo tengo exclusividad con ellos y, aunque también hay otros proyectos más pequeños para verano, la de los Ángeles va a ser la siguiente exposición grande», revela. Colores, personajes icónicos y aquella premisa de «menos es más» son solo algunos de los motivos por los que Coco Dávez está llenado las calles de Londres. Y las que le quedan.

→ cocodavez.com

20190525211804-mal-rz-3-1.jpg

24.5.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 40

PARTIDO OFICIAL Nº 3422

MALAGA 3-1 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 40 
Fecha:  24/05/2019      Hora:  21:00 h  
Málaga
1     Munir
4     Luis H.
5     Pau
7     Juan Carlos
8     Adrian G.
9     Gustavo Ezequiel
11     Renato Joao
12     MIGUEL ANGEL
17     Ontiveros
21     Ndiaye
28     Mula
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Asistente :     Sánchez Rojo, Diego
Asistente :     Ramos Ferreiros, Enrique Jose
4º Arbitro :     Barrera Santana, Josue
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Diogo
 Guitián
 Alvaro Vazquez
10   Ros
12   James Omonigho
14   Gutierrez
17   Nieto
19   Giorgi
22   Delmas
26   Mas

ENTRENADOR

Sanchez Del Amo, Victor

SUSTITUCIONES

22   Pacheco       

Mula (63’)
15   Federico       

Juan Carlos (71’)
10   Alejo       

Renato Joao (79’)
GOLES
0-1     Mas (9’)
1-1     Renato Joao (53’)
2-1     Gustavo Ezequiel (59’)
3-1     Adrian G. (73’)

TARJETAS
Ontiveros (47’)     
Giorgi (2’)     
Alvaro Vazquez (53’)     
Gutierrez (76’)     
Nieto (82’)     

ESTADIO: La Rosaleda



Ciudad: Málaga
Fecha: 24 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

8   Pombo       

Giorgi (57’)
20   Gual       

James Omonigho (71’)
16   Eguaras       

Alvaro Vazquez (79’)
   

Malaga 3-1 R.Zaragoza 

53.8 % Posesión 46.2 %
 remates poste 
5 remates a puerta 6
5 remates paradas 5
10 remates fuera 1
2 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 13
14 faltas cometidas 10
127 balones perdidos 114
54 balones recuperados 42
3 fueras de juego 0
 penaltis 
5 intervenciones portero 5

 propia puerta 

Un mal segundo tiempo del Real Zaragoza en Málaga lo lleva a la derrota por 3-1

Los aragoneses ganaban 0-1 en el descanso y el árbitro les escamoteó un penalti claro sobre Igbekeme. Después, los malagueños fueron muy superiores.

El Real Zaragoza deberá seguir esperando para sellar la salvación. No puntuó en Málaga en el partido inicial de la 40ª jornada, la antepenúltima. Le bastaba un punto, pero no pudo sujetar al Málaga en la segunda mitad tras haberse ido al descanso ganando 0-1 y con un penalti claro cometido sobre Igbekeme que el árbitro no señaló sorprendentemente. En la segunda fase del choque, los andaluces, aspirantes claros a jugar la Promoción de ascenso a Primera, fueron un huracán sobre la portería de Cristian Álvarez, que evitó una goleada sonora con diferentes paradas ante los disparos de los jugadores locales. Al final, el combate se paró en el 3-1.

El primer tiempo fue un melón que salió con un sabor y una textura no esperados, vista la pinta del partido, lo que se jugaba el Málaga y la falta de obligaciones (en líneas generales) que tenía esta vez un desahogado Real Zaragoza. Salvo los primeros 5 minutos, en los que los malagueños salieron en tromba y provocaron un par de llegadas profundas de Renato, un remate a gol de Blanco que sacó a córner Verdasca y otro par de centros con veneno al área de Cristian Álvarez, nada respondió al patrón que la mayoría podía esperar entre el 5º clasificado, el cuadro andaluz, que tenía en juego la Promoción de ascenso, y el 14º, el Zaragoza.

El estado nervioso de los mediterráneos estuvo muy por encima del habitual. La ansiedad les pudo siempre. No dieron pie con bola. Y el Real Zaragoza tuvo el buen acierto de marcar enseguida. De adelantarse en el marcador en el minuto 9. Eso fue mano de santo para los de Víctor Fernández, pues hizo de acelerador de las histerias locales. Pep Biel, tras una penetración por el centro del anárquico Papunashvili (había visto amarilla en el minuto 1 peligrosamente), lanzó una rosca en el área tras deshacerse de su marcador y colocó el balón en la red de Munir. Tuvo mérito el mallorquín, pues esta vez remató con la derecha, la no prevalente en su juego. A partir de ahí, el Málaga se enrevesó sobremanera en sus ideales futbolísticos.

N’Diaye era un motor sin continuidad. Los delanteros eran parados bien por Guitián y Verdasca, bien secundados atrás por los laterales, Delmás y Nieto, esta vez poco ofensivos. El Zaragoza no se fue demasiado arriba nunca. Se gustó saliendo lento de atrás, porque además todo era sencillo ante el atrancamiento rival. Largas posesiones, combinaciones de lado a lado a base de toques a la primera que llamaron la atención por que no ha sido lo habitual durante el año. En las cercanías de las porterías, durante minutos y minutos, no pasó nada de nada. Solo que el Málaga la pifiaba cada vez que lanzaba un centro o intentaba un pase a su ariete tanque, Blanco.

Hasta el minuto 32 no se atrevió nadie a romper esa tendencia. Fue el malagueño Mula, cabeceando un centro al área pequeña, mal, sin encontrar portería por medir mal el salto. En el 35, en una especie de despertar malacitano, Ontiveros se sacó un derechazo desde 25 metros que obligó a Cristian Álvarez a ejecutar un paradón, en el aire, sacando la pelota a córner junto al palo derecho con ambas manos. Ese córner, en el 36, lo peinó peligrosamente Blanco, pero el balón se fue cruzado fuera, por alto. Fue el único rato que el Real Zaragoza se vio algo agobiado. Pero tampoco fue para tanto.

De la apatía ofensiva zaragocista, que reinó durante la mayor parte del primer periodo, salió de nuevo P. Biel, en el minuto 39, con un disparo desde fuera del área, de rosca (quiere hacer marca), que esta vez se le marchó alto por un metro, asustando a la parroquia andaluza. Media hora había tardado el cuadro aragonés en dar miedo arriba. Y el final de esos primeros 45 minutos hizo pensar que, si hubiese sido algo más atrevido, es probable que hubiera matado a un Málaga esposado a la pata de la cama por sus propias argollas de la responsabilidad. El Zaragoza entró varias veces en el área local con peligro y, en la última acción, Luis Hernández cortó un avance de Igbekeme en el área en un penalti clamoroso que Trujillo Suárez, el árbitro canario, se comió con patatas. Se protestó, por increíble que no hubiese sido señalado por el colegiado, pero el descanso se llevó las sensaciones al túnel de vestuarios.

El segundo tiempo arrancó sin cambios. Al Zaragoza, el 0-1 le venía de perlas. Con un punto, simplemente, certificaba la permanencia, su misión mayor. Pero al Málaga, esa derrota puntual le suponía una catástrofe, quizá fatal de cara a dentro de 15 días. Por eso todo el mundo esperaba la reacción local. Y enseguida se empezó a notar ese olor a asedio. Renato, en el minuto 50, probó de nuevo los reflejos de Cristian Álvarez desde la frontal del área, que hizo volar al argentino para enviar a córner. Fue el aviso de lo que venía de inmediato. El exzaragocista Juan Carlos (ahora Juankar) se convirtió en un cuchillo afilado desde su posición de lateral zurdo y por ahí taladró la defensa hasta tres veces seguidas en dos minutos.

En una de ellas, su centro no lo despejó bien Guitián y llegó al segundo palo, en el 53, para que Renato fusilara a placer el 1-1. La Rosaleda se convirtió en un caldera. Ahí, todo el zaragocismo se acordó del penalti a Igbekeme en el 45, que hubiera podido llevar a los tomates (vistió todo de rojo el cuadro aragonés) con el 0-2 al ecuador del duelo. La segunda mitad era ya otra cosa. El Málaga presionaba con todo, arriba del todo, obligando a los zaragocistas a jugar con precipitación y sin el buen pulso del primer episodio del choque. Y ese empate lo puso a cien por hora. Tanto que, en apenas 6 minutos, fue capaz de voltear el marcador adverso.

Blanco, en el 59, remató en el área pequeña un balón vuelto por Adrián González en una buena penetración de Ontiveros. El argentino se comió la posición de Guitián y Verdasca y, pese a su corpulencia y cierta lentitud, llegó a empalar a gol ante el delirio de la afición malaguista. Dentro del primer cuarto de hora del segundo tiempo, el equipo blanquiazul había sido capaz de salir de su frenesí anímico y de ponerse por delante. Por su puesto, en este tramo del juego, no hubo noticias del Real Zaragoza. Todos desaparecidos en combate. Como si les hubiesen saboteado la batería en la caseta. En el minuto 20 de la segunda parte ya se podía afirmar que había dos partidos en uno. Radicalmente diferentes: uno el primer tiempo, y otro tras el descanso.

Todo lo que ocurrió posteriormente al 2-1 lo siguió haciendo el Málaga, llevado en volandas por el ambiente de su gente. Ontiveros, en el 65, lanzó un duro disparo desde la frontal del área que rechazó nuevamente el salvador Cristian Álvarez. La zaga aragonesa estaba como paralizada y nadie fue al rechace. Sí lo hizo Juan Carlos que, solo ante el portero zaragocista, lanzó a sus pies y elevó a sobresaliente la actuación del arquero argentino. Aquello era un vendaval. Blanco, en el 67, se fue con fuerza hacia el marco, se llevó colgando a Verdasca (no lo pudo parar ni agarrándole claramente de las escápulas) y su remate potente lo volvió a echar a saque de esquina el portero del Real Zaragoza. Era un milagro que aquello siguiera solo 2-1.

Víctor Fernández, que ya había sacado a Pombo por Papunashvili tras el 1-1 sin provecho alguno, jugó otra bala de plata al retirar a Igbekeme y ayudar en la ofensiva con M. Gual a falta de 20 minutos. Pero todo fue inútil. Justo después de que Pombo asustara un poco a Munir con un disparo blando desde lejos, Adrián González marcó el 3-1 al recoger un rechace corto (otro) de Guitián en un centro al área mal restado. El ‘8’ malacitano sentenció el partido ahí, en el minuto 74, con un cuarto de hora aún por delante y el Real Zaragoza abatido por completo. Unos y otros decidieron parar y firmar ese marcador. Ya no pasó casi nada de sustancia. Un par de tarjetas para los enfadados zaragocistas (Guti y Nieto) y un disparo intencionado del crecido Blanco que rozó el palo izquierdo fueron lo único a anotar en la recta final.

El Real Zaragoza no pudo replicar al Málaga globalmente pese a que hizo 45 minutos, los iniciales, de mucho mérito. Los andaluces son un equipo superior y eso de demostró en la parte decisiva del duelo. Y habrá que esperar un poco más para cuadrar la salvación. Majadahonda, Lugo o Tenerife se la pueden dar de rebote al cuadro zaragozano durante el fin de semana. En La Rosaleda, por méritos propios, no pudo ser en una noche con dos caras.

Ficha Técnica

Málaga CF: Munir; Cifuentes, Luis Hernández, Pau Torres, Juan Carlos (Ricca, 71); N’Diaye, Adrián Glez.; Renato Santos (Iván Alejo, 79), Mula (Pacheco, 63), Ontiveros; y Blanco.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Verdasca, Nieto; Javi Ros, Igbekeme (M. Gual, 71); Papunashvili (Pombo, 57), P. Biel, Raúl Guti; y Álvaro Vázquez (Eguaras, 79).

Árbitro: Trujillo Suárez (Canario). Amonestó a Papunashvili (1), Ontiveros (49), Álvaro Vázquez (54), Raúl Guti (76) y Nieto (82).

Goles: 0-1, min. 9: P. Biel. 1-1, min. 53: Renato. 2-1, min. 59: Blanco. 3-1, min. 74: Adrián Glez.

Incidencias: Noche veraniega en Málaga, con 30 grados tras un día magnífico. El césped de La Rosaleda presentó un estado sobresaliente. En las gradas hubo alrededor de 24.000 espectadores.

 

LIGA 3ªB. 2018/19-Playoffs ascenso

Tarazona SD TARAZONA 0-1 ORIHUELA CF Orihuela CF

Deportivo Aragón R. ZARAGOZA D. ARAGÓN 2-1 ARANDINA CF Arandina

Sariñena CD SARIÑENA 1-0 CF LORCA DEPORTIVA Lorca Deportiva

El Palo CD EL PALO 2-0 CF ILLUECA Illueca

HERBALIFE GRAN CANARIA TECNYCONTA ZARAGOZA

84

 79
 J 33 | 19/05/2019 | 13:00 | Gran Canaria Arena | Público:5637  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Juan de Dios Oyón, Sanchez Mohedas   20|26 15|21 24|18 25|14
HERBALIFE GRAN CANARIA 84 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Wiley, Jacob 29:29 27 9/13 69% 0/0 0% 9/10 90% 7 5+2 2 0 3 0 1 0 4 3 7 3 33
4 Oliver, Albert 7:23 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 4 0 -4 -4
5 Hannah, Clevin 27:43 10 1/1 100% 2/4 50% 2/2 100% 3 2+1 6 2 1 1 0 0 0 0 2 20 20
8 Eriksson, Marcus 21:27 8 1/1 100% 2/6 33% 0/0 0% 1 1+0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 19 8
9 Vene, Siim-Sander 9:0 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7 1
13 Báez, Eulis 19:54 12 3/4 75% 2/5 40% 0/0 0% 5 3+2 1 0 0 0 0 1 0 0 2 8 15
14 Pasecniks, Anzejs 10:31 4 2/4 50% 0/1 0% 0/3 0% 4 4+0 0 0 2 0 0 0 1 0 2 2 2
21 Paulí, Oriol 13:59 4 2/3 67% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 12 4
22 Rabaseda, Xavi 19:36 6 1/1 100% 1/4 25% 1/2 50% 4 2+2 1 3 3 0 0 0 0 1 3 -4 9
24 Strawberry, DJ 15:58 6 0/2 0% 2/3 67% 0/0 0% 2 2+0 2 0 0 1 0 0 0 2 0 -10 5
31 Radicevic, Nikola 4:55 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -11 0
41 Tillie, Kim 20:5 5 1/2 50% 1/5 20% 0/0 0% 4 1+3 3 1 1 0 0 0 1 4 0 -3 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 84 21/34 62% 10/33 30% 12/17 71% 39 28+11 18 8 10 2 1 1 7 16 17 5 99
E  Martínez, Pedro
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 19:55 8 3/8 38% 0/0 0% 2/2 100% 12 6+6 1 1 2 0 0 0 0 3 2 -8 14
3 Martín, Nacho 18:9 7 2/2 100% 1/2 50% 0/0 0% 8 7+1 0 0 1 0 0 0 0 2 0 2 11
4 McCalebb, Bo 26:8 12 6/9 67% 0/2 0% 0/1 0% 2 2+0 3 0 2 0 0 0 0 2 2 -13 9
5 Okoye, Stan 28:13 5 1/5 20% 1/6 17% 0/0 0% 1 1+0 3 2 0 0 1 0 0 3 1 -6 1
7 Barreiro, J. 14:15 4 2/5 40% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 4 -1
8 Berhanemeskel, J. 11:9 4 2/5 40% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 0
9 Santana, Fabio 6:1 5 1/1 100% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 -2 6
10 Seibutis, R. 26:22 14 3/5 60% 2/3 67% 2/3 67% 3 1+2 2 0 0 0 0 0 0 1 6 -3 20
11 Radovic, Nemanja 21:59 12 6/11 55% 0/0 0% 0/1 0% 4 2+2 1 1 2 0 0 0 0 2 2 -9 10
12 Alocén, Carlos 7:57 3 0/2 0% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 3 0 0 0 0 0 0 0 2 10 6
17 Vázquez, Fran 4:53 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2
21 Williams, L. 14:59 5 2/3 67% 0/0 0% 1/1 100% 6 3+3 0 1 2 0 0 1 0 2 1 -2 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 79 28/57 49% 6/18 33% 5/8 63% 42 27+15 16 6 10 0 1 1 0 17 16 -5 88
E  Fisac, Porfi
5f  

 

Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 33 
Partido Resultado Est
KIROLBET Baskonia | Divina Seguros Joventut 87 | 81
Barça Lassa | Delteco GBC 88 | 71
Herbalife Gran Canaria | Tecnyconta Zaragoza 84 | 79
MoraBanc Andorra | Cafés Candelas Breogán 91 | 84
Movistar Estudiantes | Monbus Obradoiro 83 | 80
Real Madrid | Valencia Basket Club 83 | 77
Iberostar Tenerife | Unicaja 85 | 92
San Pablo Burgos | UCAM Murcia CB 84 | 73
BAXI Manresa | Montakit Fuenlabrada 86 | 77
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 33 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 33 27 6 2.931 2.603  
2   Kirolbet Baskonia 33 26 7 2.846 2.457  
3   Barça Lassa 33 26 7 2.865 2.527  
4   Valencia Basket 33 22 11 2.701 2.592  
5   Unicaja 33 20 13 2.771 2.707  
6   Iberostar Tenerife 33 17 16 2.688 2.622  
7   Divina Seguros Joventut 33 17 16 2.668 2.655  
8   BAXI Manresa 33 17 16 2.658 2.711  
9   Tecnyconta Zaragoza 33 17 16 2.739 2.823  
10   MoraBanc Andorra 33 16 17 2.749 2.713  
11   San Pablo Burgos 33 14 19 2.721 2.763  
12   Herbalife Gran Canaria 33 14 19 2.751 2.791  
13   Montakit Fuenlabrada 33 12 21 2.700 2.937  
14   Universidad Católica de Murcia 33 11 22 2.579 2.708  
15   Monbus Obradoiro 33 11 22 2.582 2.740  
16   Movistar Estudiantes 33 11 22 2.735 2.895  
17   Delteco GBC 33 10 23 2.482 2.696  
18   Cafés Candelas Breogán 33 9 24 2.547 2.773  
 
TECNYCONTA ZARAGOZA BAXI MANRESA

83

 74
 J 34 | 26/05/2019 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:10106  
 Árb: Antonio Conde, Francisco J. Araña, Sergio Manuel   19|15 19|18 23|24 22|17
TECNYCONTA ZARAGOZA 83 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 16:7 11 5/8 63% 0/0 0% 1/3 33% 6 2+4 0 2 1 0 1 2 1 1 3 -4 14
3 Martín, Nacho 19:15 10 3/7 43% 0/1 0% 4/6 67% 4 3+1 1 0 0 1 0 1 0 4 3 8 6
4 McCalebb, Bo 20:6 12 6/8 75% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 2 0 0 0 0 2 0 -4 8
5 Okoye, Stan 27:3 13 1/5 20% 3/6 50% 2/4 50% 9 9+0 2 1 1 2 0 2 0 3 5 5 15
7 Barreiro, J. 14:49 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 3 2
8 Berhanemeskel, J. 12:55 4 0/0 0% 1/2 50% 1/2 50% 3 2+1 1 0 1 0 0 0 0 2 3 2 6
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 27:14 9 3/6 50% 1/4 25% 0/0 0% 2 2+0 3 3 0 1 0 1 0 1 5 7 14
11 Radovic, Nemanja 18:53 10 5/8 63% 0/1 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 2 0 1 0 0 4 2 2 6
12 Alocén, Carlos 19:55 3 0/3 0% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 3 0 2 0 0 0 0 2 1 13 0
17 Vázquez, Fran 15:20 8 4/4 100% 0/0 0% 0/1 0% 4 3+1 2 0 0 0 0 0 1 1 2 8 14
21 Williams, L. 8:23 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 83 27/49 55% 7/21 33% 8/16 50% 40 30+10 12 7 9 5 3 6 2 22 25 9 89
E  Fisac, Porfi
5f  
BAXI MANRESA 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Fisher, Corey                                          
3 García, Sergi 19:30 8 1/2 50% 2/5 40% 0/0 0% 3 2+1 2 0 4 1 0 0 0 1 1 -5 5
5 Jou, Guillem 6:23 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -8 -4
6 Lundberg, Gabriel 31:22 9 2/4 50% 0/2 0% 5/8 63% 3 3+0 6 2 2 1 0 0 0 3 6 0 14
11 Zubcic, Tomislav 27:56 25 3/3 100% 4/10 40% 7/7 100% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 0 4 5 -1 25
17 Sima, Yankuba 1:27 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -1 -1
18 Sakho, Jordan 12:56 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 1 0 0 5 3 -7 1
19 Tomàs, Pere 30:40 11 4/7 57% 1/6 17% 0/0 0% 7 5+2 2 1 2 3 0 1 0 3 0 -1 7
20 Del Águila, Paco 9:51 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 -8 4
24 García, Dani 4:0 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 -1 1
25 Lalanne, Cady 27:41 11 4/10 40% 0/2 0% 3/6 50% 6 3+3 0 0 3 0 3 2 0 4 4 -1 4
33 Muñoz, Álvaro 28:14 10 0/1 0% 2/10 20% 4/4 100% 3 3+0 2 2 0 0 0 0 0 1 2 -12 9
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 74 14/29 48% 9/38 24% 19/25 76% 40 28+12 12 5 12 5 6 3 0 25 22 -9 69
E  Peñarroya, Joan
5f  Sakho, Jordan

 
Tecnyconta Zaragoza gana a BAXI Manresa y ambos van al Playoff (83-74)
En un encuentro de idas y venida, el equipo aragonés dominó el último cuarto y consiguió una mínima renta que supo administrar con los puntos de Okoye y McCalebb
 
Zaragoza, 26 may. 2019.- El Tecnyconta Zaragoza se llevó lo que a priori era una final por entrar en el Playoff frente al Baxi Manresa pero que al final supuso la clasificación de ambos para la lucha por el título.

En un partido intenso, nervioso y cargado de responsabilidad para ambas partes, como correspondía a la importancia de lo que había en juego, nadie bajó el pistón porque ninguno de los dos equipos quería depender de terceros rivales en caso de perder pero se dio la curiosa circunstancia de que, aún perdiendo, el conjunto manresano también ganó porque sus más directos rivales obtuvieron los resultados que le beneficiaban

El partido acabó de forma atípica, con ambas aficiones celebrando el pase a la disputa por el título y ambas cantando al unísono "nos vamos al Playoff.
Tecnyconta Zaragoza gana a BAXI Manresa y ambos van al Playoff (83-74)
En un encuentro de idas y venida, el equipo aragonés dominó el último cuarto y consiguió una mínima renta que supo administrar con los puntos de Okoye y McCalebb

El buen inicio visitante (0-5) en apenas un minuto fue contrarrestado poco después por el equipo zaragozano aunque fueron los visitantes lo que dominaron hasta mediado el primer parcial, momento a partir del cual fue el conjunto 'rojillo' fue el que tomó la delantera gracias a su mayor acierto en los tiros de campo.

El desacierto del equipo catalán en los triples permitía rápidos contragolpes maños que le dieron la vuelta al electrónico pasando a dominar a partir de entonces.

El conjunto de Porfirio Fisac aprovechaba también las pérdidas de su rival para convertirlas en puntos y también la mayor aportación de los hombres del banquillo, mientras que al conjunto manresano le permitían seguir en el encuentro los puntos de segunda oportunidad porque cargaba con todo y con acierto en el rebote ofensivo.

Los zaragozanos llegaron a tener hasta nueve puntos de renta en un par de ocasiones en el segundo cuarto pero su falta de acierto en los tiros libres (2/7) hasta ese momento evitó que tuvieran una ventaja más holgada y que al descanso el partido estuviera abierto (38-33).

El descanso no atemperó los ánimos y la igualdad no desapareció porque los hombres de Joan Peñarroya consiguieron apretar el marcador hasta el punto de igualarlo (52-52) en el minuto 27.

Y eso, a pesar de que la intensidad defensiva visitante comenzó a plantearle problemas pues Cady Lalanne y Tomislav Zubcic cometieron la tercera personal, y el segundo la cuarta, y se fueron al banquillo.

El último parcial discurrió por los mismos derroteros hasta que el conjunto de Porfirio Fisac comenzó a ver el aro como una bañera desde la larga distancia.

Tres triples consecutivos de Seibutis, Alocén y Okoye, cuando hacía 17 minutos que su equipo no lo había conseguido, hicieron recuperar la máxima ventaja que habían tenido los propietarios del terreno en todo el encuentro, nueve puntos (78-69), a falta de tres minutos para la conclusión que acabaron por decantar el partido para el Tecnyconta porque la precipitación posterior del conjunto foráneo le facilitó las cosas a su oponente.


83 - Tecnyconta Zaragoza (19+19+23+22): McCalebb(12), Seibutis (9), Okoye (13), Radovic (10), Justiz (11) -cinco inicial- Nacho Martín (10), Barreiro (3), Berhanemeskel (4), Alocén (3), Fran Vázquez (8) y Williams (-).

74 - Baxi Manresa (15+18+24+17): Sergi García (8), Lundberg (9), Pere Tomàs (11), Zubcic (25), Lalanne (11) -cinco inicial- Guillem (-), Sima (-), Sakho (-), Del Águila (-), Dani García (-) y Álvaro Muñoz (10).

Árbitros: Conde, Araña y Sergio Manuel. Excluyeron por personales a Sakho (min.37)

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima cuarta y última de la Liga regular disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 10.106 espectadores.

 

 

Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 34 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | KIROLBET Baskonia 92 | 81
Unicaja | MoraBanc Andorra 72 | 66
Cafés Candelas Breogán | San Pablo Burgos 76 | 95
Divina Seguros Joventut | Movistar Estudiantes 86 | 78
Tecnyconta Zaragoza | BAXI Manresa 83 | 74
Delteco GBC | Real Madrid 76 | 95
Monbus Obradoiro | Barça Lassa 63 | 83
UCAM Murcia CB | Herbalife Gran Canaria 82 | 77
Montakit Fuenlabrada | Iberostar Tenerife 88 | 84
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 34 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 34 28 6 3.026 2.679  
2   Barça Lassa 34 27 7 2.948 2.590  
3   Kirolbet Baskonia 34 26 8 2.927 2.549  
4   Valencia Basket 34 23 11 2.793 2.673  
5   Unicaja 34 21 13 2.843 2.773  
6   Tecnyconta Zaragoza 34 18 16 2.822 2.897  
7   Divina Seguros Joventut 34 18 16 2.754 2.733  
8   BAXI Manresa 34 17 17 2.732 2.794  
9   Iberostar Tenerife 34 17 17 2.772 2.710  
10   MoraBanc Andorra 34 16 18 2.815 2.785  
11   San Pablo Burgos 34 15 19 2.816 2.839  
12   Herbalife Gran Canaria 34 14 20 2.828 2.873  
13   Montakit Fuenlabrada 34 13 21 2.788 3.021  
14   Universidad Católica de Murcia 34 12 22 2.661 2.785  
15   Monbus Obradoiro 34 11 23 2.645 2.823  
16   Movistar Estudiantes 34 11 23 2.813 2.981  
17   Delteco GBC 34 10 24 2.558 2.791  
18   Cafés Candelas Breogán 34 9 25 2.623 2.868  
 

Playoffs por el título

 
Cuartos de final
30 de mayo - 4 de junio

Semifinales
6-11 de junio

Finales
15-23 de junio
 
                      
 
 




 
 
1 Real Madrid9888 
 
 
 
8 Baxi Manresa7573 

 
1 Real Madrid947985 
 
 
 
 

4 Valencia Basket726678


 
4 Valencia Basket787679
 

 
 
5 Unicaja856976
 
1 Real Madrid87817774

 
 
 

2 FC Barcelona Lassa67807868

 
2 FC Barcelona Lassa87107
 
 
 
7 Divina Seguros Joventut6186

 
2 FC Barcelona Lassa1017696

 
 
 

6 Tecnyconta Zaragoza597081


 
3 Kirolbet Baskonia8169
 

 
6 Tecnyconta Zaragoza9176

 

Clasificación de la liga regular

Pos Equipo PJ G P PF PC DP Clasificación o descenso
1 Real Madrid 34 28 6 3026 2679 +347 Clasificación a los playoffs
2 Barça Lassa 34 27 7 2948 2590 +358
3 Kirolbet Baskonia 34 26 8 2927 2549 +378
4 Valencia Basket 34 23 11 2793 2673 +120
5 Unicaja 34 21 13 2843 2773 +70
6 Tecnyconta Zaragoza 34 18 16 2822 2897 −75
7 Divina Seguros Joventut 34 18 16 2754 2733 +21
8 Baxi Manresa 34 17 17 2732 2794 −62
9 Iberostar Tenerife 34 17 17 2772 2710 +62
10 MoraBanc Andorra 34 16 18 2815 2785 +30
11 San Pablo Burgos 34 15 19 2816 2839 −23
12 Herbalife Gran Canaria 34 14 20 2828 2873 −45
13 Montakit Fuenlabrada 34 13 21 2788 3021 −233
14 UCAM Murcia 34 12 22 2661 2785 −124
15 Monbus Obradoiro 34 11 23 2645 2823 −178
16 Movistar Estudiantes 34 11 23 2813 2981 −168
17 Delteco GBC (R) 34 10 24 2558 2791 −233 Descenso a la LEB Oro
18 Cafés Candelas Breogán (R) 34 9 25 2623 2868 −245
Actualizado a los partidos jugados el 26 de mayo de 2019. Fuente: ACB
(R) Descendido.

Tabla de resultados cruzados

Local Visitante BAR BAX BRE GBC JOV HGC IBT KBA MOB MKF MBA MOV RMB SPB TZA UCM UNI VBC
Barça Lassa 107–71 94–80 88–71 94–92 98–78 77–73 72–84 79–73 106–76 67–63 90–76 86–69 97–88 99–55 105–73 94–83 72–78
Baxi Manresa 78–88 72–63 84–74 66–67 86–79 91–87 66–82 75–72 86–77 64–77 101–91 78–83 83–86 94–73 86–96 87–96 75–66
Cafés Candelas Breogán 75–92 71–80 83–71 69–76 77–92 84–85 72–90 69–56 92–96 85–79 88–79 84–71 76–95 82–86 77–73 83–75 65–77
Delteco GBC 71–104 85–91 100–65 89–86 74–63 73–79 77–87 85–72 60–76 72–84 93–92 76–95 92–83 73–78 67–81 80–94 66–67
Divina Seguros Joventut 89–77 86–70 81–88 88–64 88–75 84–64 67–68 83–79 78–88 65–75 86–78 74–83 88–85 88–73 86–94 93–86 83–74
Herbalife Gran Canaria 77–97 76–84 96–72 85–90 83–68 77–91 83–101 92–93 91–75 106–80 85–79 71–77 74–81 84–79 90–82 85–76 111–92
Iberostar Tenerife 63–57 77–75 90–78 60–67 79–72 86–90 70–63 78–52 96–65 87–83 73–81 82–91 83–88 86–88 83–76 85–92 100–66
Kirolbet Baskonia 73–82 82–71 100–78 85–66 87–81 91–76 85–68 72–63 101–92 84–82 104–67 74–91 87–79 99–76 93–49 112–95 77–56
Monbus Obradoiro 63–83 90–97 75–73 88–82 77–84 82–96 79–90 74–81 101–104 69–68 91–81 73–86 91–81 84–91 91–79 89–86 78–81
Montakit Fuenlabrada 79–73 94–89 95–98 70–69 74–106 88–93 88–84 60–110 84–83 79–85 93–92 80–95 80–89 87–88 101–93 79–93 94–89
MoraBanc Andorra 79–82 77–82 91–84 76–87 102–89 99–85 81–96 93–73 91–72 89–88 96–82 66–87 97–88 97–99 78–76 84–95 72–73
Movistar Estudiantes 84–101 77–79 95–62 86–62 69–83 86–96 98–96 67–100 83–80 77–75 91–90 93–88 80–79 87–72 86–110 72–80 79–83
Real Madrid 76–82 91–57 94–89 104–71 92–69 87–63 88–73 82–76 94–70 89–79 105–107 109–92 90–77 98–96 80–74 89–82 83–77
San Pablo Burgos 80–85 74–82 92–76 96–73 65–87 89–87 79–68 82–79 76–84 99–76 66–62 102–82 84–102 79–93 84–73 88–79 77–87
Tecnyconta Zaragoza 86–91 83–74 83–69 76–73 112–66 71–69 102–93 81–79 78–86 77–80 77–97 91–85 70–85 89–81 88–68 72–70 89–91
UCAM Murcia 71–70 79–84 76–64 61–74 73–78 82–77 91–96 75–86 80–58 75–65 67–77 73–88 80–82 72–62 116–94 78–76 68–81
Unicaja 78–73 99–97 78–72 87–69 88–63 89–76 61–78 64–81 74–63 89–84 72–66 82–76 103–102 91–70 98–82 89–82 86–73
Valencia Basket 85–86 89–76 83–82 77–62 93–80 83–67 88–73 92–81 87–94 86–67 91–72 90–82 70–88 94–92 89–74 89–65 96–57
Actualizado a los partidos jugados el 26 de mayo de 2019. Fuente: ACB
Colores: Azul = victoria del equipo local; Rojo = victoria del equipo visitante.

Evolución de la clasificación

La tabla enumera las posiciones de los equipos después de la finalización de cada jornada. Con el fin de preservar los cambios cronológicos, los partidos pospuestos no se incluyen en la jornada en la que se programaron originalmente, pero se añadieron a la jornada que se jugó inmediatamente después. Por ejemplo, si un partido estaba programado para la jornada 13, pero luego se pospone y se juega entre las 16 y 17, se agregará a la clasificación para la jornada 16.

Team ╲ Round12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334


































Real Madrid4112212213333233223222222222221111
Barça Lassa2221123121111111111111111111113332
Kirolbet Baskonia1633331332222322332333333333332223
Valencia Basket141814811687109776566646654545554444444
Unicaja5354444444444444565465654445555555
Tecnyconta Zaragoza181171015161310878899991010101091010109887886696
Divina Seguros Joventut91410146766610998878778746466668768777
Baxi Manresa79137987876665787887887778776679988
Iberostar Tenerife1584555555555765545457888101199997869
MoraBanc Andorra8466121210998101112111110999910999791010101010101010
San Pablo Burgos1310151610119111311131511101011131412121212111112101111111111111111
Herbalife Gran Canaria1717111581016161614161415161415121315161614141514141314121212121212
Montakit Fuenlabrada371217141512131112111314151714161614151516151413131512141413131313
UCAM Murcia12131611161714151213121010121516171717171717161616161617161716141414
Monbus Obradoiro6589131411121415141213131312111211111111121211121213131314151515
Movistar Estudiantes11129127915141516151617171617141113131313131315151415151515161616
Delteco GBC16161818181818171818181818181818181818181818181818181818171617171717
Cafés Candelas Breogán9151713171317181717171716141213151516141415171717171716181818181818

Líder

Clasificados para playoffs

Descenso a LEB Oro

 

Clasificación en la liga regular LEB Oro

Pos Equipo PJ G P GF GC DG Pts Ascenso, clasificación o descenso
1 Real Betis Energía Plus 34 30 4 2795 2486 +309 64 Ascenso a la Liga ACB
2 RETAbet Bilbao Basket 34 24 10 2626 2355 +271 58 Clasificado para los playoffs
3 Iberojet Palma 34 22 12 2664 2487 +177 56
4 Liberbank Oviedo Baloncesto 34 22 12 2607 2409 +198 56
5 Club Melilla Baloncesto 34 21 13 2536 2516 +20 55
6 Carramimbre CBC Valladolid 34 20 14 2658 2535 +123 54
7 Río Ourense Termal 34 20 14 2528 2416 +112 54
8 Covirán Granada 34 20 14 2540 2421 +119 54
9 Chocolates Trapa Palencia 34 19 15 2683 2690 −7 53
10 Levitec Huesca 34 18 16 2596 2576 +20 52
11 ICG Força Lleida 34 16 18 2498 2476 +22 50
12 Leyma Coruña 34 14 20 2596 2638 −42 48
13 TAU Castelló 34 13 21 2568 2645 −77 47
14 Cáceres Patrimonio de la Humanidad 34 11 23 2388 2567 −179 45
15 ZTE Real Canoe NC 34 11 23 2321 2648 −327 45
16 CB Prat 34 9 25 2420 2724 −304 43 Descenso a la LEB Plata
17 Barça Lassa B 34 9 25 2384 2534 −150 43
18 Sáenz Horeca Araberri 34 7 27 2516 2801 −285 41

 

Group A1 LEB Plata

League table

Pos Team Pld W L PF PA PD Pts Promotion or qualification
1 HLA Alicante 22 16 6 1673 1520 +153 38 Promotion to LEB Oro
2 CB Villarrobledo 22 15 7 1647 1539 +108 37 Qualification to promotion playoffs
3 Afanion CB Almansa 22 14 8 1705 1631 +74 36
4 Real Murcia Baloncesto 22 13 9 1586 1493 +93 35
5 Marín Ence PeixeGalego 22 11 11 1625 1627 −2 33
6 Basket Navarra 22 11 11 1653 1658 −5 33
7 Zornotza Saskibaloi Taldea 22 10 12 1603 1649 −46 32
8 Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano 22 10 12 1564 1628 −64 32
9 Bàsquet Girona 22 10 12 1501 1569 −68 32
10 Juaristi ISB 22 9 13 1570 1585 −15 31
11 Igualitorio Cantabria Estela 22 7 15 1561 1674 −113 29
12 Isover Basket Azuqueca 22 6 16 1558 1673 −115 28

 

Group A2 LEB Plata

League table

Pos Team Pld W L PF PA PD Pts Relegation
1 Aceitunas Fragata Morón 22 14 8 1530 1461 +69 36
2 Hestia Menorca 22 14 8 1650 1562 +88 36
3 Bodegas Rioja Vega 22 13 9 1702 1619 +83 35
4 Torrons Vicens CB L’Hospitalet 22 13 9 1606 1577 +29 35
5 Arcos Albacete Basket 22 13 9 1564 1604 −40 35
6 Grupo Eleyco Baskonia B 22 13 9 1658 1621 +37 35
7 TeslaCard Círculo Gijón 22 11 11 1666 1619 +47 33 Relegation to Liga EBA
8 CB Extremadura Plasencia 22 10 12 1565 1513 +52 32
9 Ávila Auténtica Carrefour "El Bulevar" 22 10 12 1591 1601 −10 32
10 CB Vic Universitat de Vic 22 8 14 1677 1778 −101 30
11 JAFEP Fundación Globalcaja La Roda 22 7 15 1606 1680 −74 29
12 Quesería La Antigua CB Tormes 22 6 16 1543 1723 −180 28

Final Copa del Rey 2019

Publicado: 26/05/2019 18:30 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20190526183049-crey2019-finalistas.jpg
Final Copa del Rey 2019
118ª Copa de España (25-5-2019)

  Valencia 2-1 Barcelona

Fecha:  25/05/2019      Hora:  21:00 h  
Barcelona
13     Jacobus Antonius Peter Johannes
2     Nelson
3     Pique
4     Rakitic
5     Busquets
7     Philippe
8     Arthur Henrique
10     Messi
15     Clément
18     Jordi Alba
20     Sergi Roberto
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Undiano Mallenco, Alberto
Asistente :     Alonso Fernández, Roberto
Asistente :     Prieto López de Cerain, Iñigo
4º Arbitro :     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
Informador :     Díaz Pérez Del Palomar, Roberto
:     Del Cerro Grande, Carlos
:     Sánchez Martínez, José María
Valencia
 Domenech
 Gabriel
 Gonçalo Manuel
 Carlos
 Gameiro
10   Parejo
14   Gaya
17   Francis Joseph
18   Daniel
19   Rodrigo
24   Garay

ENTRENADOR

Valverde Tejedor, Ernesto

SUSTITUCIONES

14   Malcom Filipe       

Arthur Henrique (46’)
22   Arturo Erasmo       

Nelson (46’)
21   Aleña       

Rakitic (76’)
GOLES
0-1     Gameiro (21’)
0-2     Rodrigo (32’)
1-2     Messi (73’)

TARJETAS
Busquets (60’)     
Arturo Erasmo (89’)     
Gaya (53’)     
Kondogbia (69’)     

ESTADIO: Benito Villamarín


Ciudad: Sevilla
Fecha: 25 de mayo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Toral, Marcelino

SUSTITUCIONES

6   Kondogbia       

Parejo (64’)
21   Piccini       

Gameiro (71’)
12   Mouctar       

Rodrigo (87’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 12 

Valencia 2-1 FC Barcelona

22.6 % Posesión 77.4 %
4 remates a puerta 7
5 remates paradas 1
4 remates fuera 19
0 remates otros 12
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 8
99 balones perdidos 123
55 balones recuperados 59
0 fueras de juego 1

5 intervenciones portero 1

********

Centenariazo del Valencia

Octava Copa para el equipo de Marcelino, que mandó en la primera mitad y supo sufrir en la segunda. Messi no fue suficiente en un Barça deprimido.

Fue la Copa más linda y deseada del Valencia, en el año de su Centenario. También un ejemplo de superación de un equipo moribundo en otoño y renacido en primavera que preparó la cita como merecía, con ejercicios espirituales en Jerez y un plan perfecto para explotar sus virtudes y ocultar sus defectos. El último ejemplo de que la voluntad lo es casi todo en el fútbol.

En el lado oscuro quedó el Barça, un campeón con trauma, un equipo que desapareció en Anfield y no tuvo fuerzas ni ánimo para pedir disculpas por aquello con un doblete. Aquel proceso que se abrió en Liverpool tendrá ahora piezas separadas: Valverde, Coutinho, la secretaría técnica… Llevará tiempo dejar de sangrar por esa herida.

El Valencia no engañó a nadie. Los planos de su partido contemplaban una abusiva posesión del Barça y una rendición incondicional de la pelota al adversario. Su partido estaba en colarse por la rendija del contragolpe al menor descuido rival con Rodrigo y Gameiro, delanteros supersónicos, y hacer blanco con poca munición. Eso han sido siempre los equipos de Marcelino, grupos en estado de alerta máxima. De ahí que sus ciclos hayan sido casi siempre cortos: la tensión permanente agota la convivencia. Así que el Valencia apiñó sus líneas y procuró enjaular a Messi en el cuadrado carcelario que formaron sus dos mediocentros y sus dos centrales. A ello se prestó Parejo, bueno sin la pelota y decisivo con ella. No hay centrocampista nacional que conozca mejor el oficio y tenga mejor pie.

Valverde optó por la propiedad asociativa, con Sergio Roberto de extremo derecho disfrazado y Arthur en el centro en lugar de Vidal, que es comando en el ballet. También puso a Coutinho, hasta ahora jarrón chino, una hora y media después de que el médico le diera el alta. Un equipo, en definitiva, más ancho que profundo, más efectista que efectivo, y lo que es peor, poco cauto con las pérdidas. En la primera, de Lenglet, Rodrigo se limpió a Cillessen en su salida y Piqué metió su heroico pie derecho para salvar el gol.

Aquel paseo de la pelota, aquel gilijuego del Barça, sólo le llevó ante Jaume en dos disparos de Messi, uno levemente desviado por la zaga valencianista, otro adivinado felinamente por el meta. A la virtud de defender sin desatenciones unió el Valencia la de sumar efectivos suficientes en sus salidas. Y en una de ellas se puso por delante. Guedes inició la maniobra de distracción corriendo en dirección contraria al pase largo de Paulista. Eso abrió un enorme pasillo a Gayá, que le entregó el balón a Gameiro al borde del área. El castañazo del francés dejó estupefacto a Cillessen. Y casi de inmediato, el segundo, cuando Soler le ganó un esprint a Jordi Alba y su preciso envío lo cabeceó Rodrigo a la red a bocajarro. El Barça seguía en Anfield. Desde Messi a sus centrales, despellejados por la velocidad de Rodrigo y Gameiro.

Despertó el Barça

Después del descanso el Barça cambió el discurso. Valverde quitó a Semedo, retrasó a Sergi Roberto y abrió a la derecha a Malcom. También metió a Vidal. Piqué se ofreció con asiduidad como rematador, la receta de la abuela (y de Cruyff), y Messi se responsabilizó de la situación. Otro Barça, con menos toque y más fiereza, y otro partido, que encogía al Valencia y le ponía en apuros. Esta vez no era un repliegue táctico sino agónico. Un jugadón de Messi, patinando en el área entre cuatro defensas rivales, acabó en el palo. Vidal no acertó en el rechace. El chileno quiso ser el ariete que no tenía el Barça ni en el campo ni en el banquillo, más allá de Piqué, que acabó a área cambiada.

El susto llevó a Marcelino a no esperar más con Kondogbia, al que el físico no le alcanzaba más allá de la media hora. Lo que no estaba en la hoja de ruta era que el sustituido fuera Parejo, el faro del equipo, que hubo de retirarse lesionado.

El Barça, obligado a una remontada permanente en esta Copa, se vio de nuevo en el partido con un gol de Messi, tras rechace de Jaume a cabezazo de Lenglet. Un tanto que abrió un larguísimo asedio culé, con más empeño que claridad. Supo sufrir el Valencia y perdonó dos veces la sentencia Guedes, pero acabó levantando su octava Copa. Y la segunda que perdió el Barça en la noche de terror en Anfield.

 

Eliminatorias

Semifinales

Equipo 1

Agr.

Equipo 2

Ida

Vuelta

Real Betis

2–3

Valencia C. F.

2–2

0–1

F. C. Barcelona

4–1

Real Madrid C. F.

1–1

3–0

Cuartos de final

Equipo 1

Agr.

Equipo 2

Ida

Vuelta

Real Madrid C. F.

7–3

Girona F. C.

4–2

3–1

Getafe C. F.

2–3

Valencia C. F.

1–0

1–3

Sevilla F. C.

3–6

F. C. Barcelona

2–0

1–6

R. C. D. Español

2–4 (t.s.)

Real Betis

1–1

1–3

Octavos de final

Equipo 1

Agr.

Equipo 2

Ida

Vuelta

Real Madrid C. F.

3–1

C. D. Leganés

3–0

0–1

Getafe C. F.

2–1

Real Valladolid C. F.

1–0

1–1

Real Betis

(v.) 2–2

Real Sociedad

0–0

2–2

Levante U. D.

2–4

F. C. Barcelona

2–1

0–3

Athletic Club

2–3

Sevilla F. C.

1–3

1–0

Sporting de Gijón

2–4

Valencia C. F.

2–1

0–3

Girona F. C.

(v.) 4–4

Atletico de Madrid

1–1

3–3

Villarreal C. F.

3–5

R. C. D. Español

2–2

1–3

Dieciseisavos de final

Equipo 1 Agr. Equipo 2 Ida Vuelta
Cultural Leonesa Castilla y León 1–5 Cataluña F. C. Barcelona 0–1 1–4
C. D. Ebro Aragón 1–3 Comunidad Valenciana Valencia C. F. 1–2 0–1
U. E. Sant Andreu Cataluña 0–5 Comunidad de Madrid Atlético de Madrid 0–1 0–4
U. D. Melilla Melilla 1–10 Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. 0–4 1–6
C. F. Villanovense Extremadura 0–1 Andalucía Sevilla F. C. 0–0 0–1
Racing de Santander Cantabria 0–5 Andalucía Real Betis 0–1 0–4
U. D. Almería Andalucía 3–11 Comunidad Valenciana Villarreal C. F. 3–3 0–8
R. C. D. Mallorca Islas Baleares 2–4 Castilla y León Real Valladolid C. F. 1–2 1–2
Cádiz C. F. Andalucía 2–2 (v.) Cataluña R. C. D. Español 2–1 0–1
Sporting de Gijón Principado de Asturias 4–2 País Vasco S. D. Eibar 2–0 2–2
C. D. Lugo Galicia 1–3 Comunidad Valenciana Levante U. D. 1–1 0–2
Córdoba C. F. Andalucía 2–7 Comunidad de Madrid Getafe C. F. 1–2 1–5
Athletic Club País Vasco 8–0 Aragón S. D. Huesca 4–0 4–0
Deportivo Alavés País Vasco 3–4 Cataluña Girona F. C. 2–2 1–2
C. D. Leganés Comunidad de Madrid 3–2 Comunidad de Madrid Rayo Vallecano 2–2 1–0
R. C. Celta de Vigo Galicia 1–3 País Vasco Real Sociedad 1–1 0–2

 

Tercera eliminatoria

Equipos de Segunda "B" y Tercera

Equipo 1  Resultado  Equipo 2
U. D. Mutilvera Bandera de Navarra 1–3 Bandera de Extremadura C. F. Villanovense
U. E. Sant Andreu Bandera de Cataluña 1–0 (t.s.) Bandera de La Rioja (España) C. D. Calahorra
C. D. Ebro Bandera de Aragón 2–1 Bandera de Cataluña Lleida Esportiu
U. D. Melilla Bandera de Melilla 2–0 Bandera de la Comunidad Valenciana Ontinyent C. F.
Racing de Santander Bandera de Cantabria 1–0 Bandera de La Rioja (España) U. D. Logroñés
Lorca F. C. Bandera de la Región de Murcia 0–3 Bandera de Castilla y León C y D Leonesa
Equipo 1

Equipos de Segunda

 Resultado 

Equipo 2
R. C. D. Mallorca Bandera de las Islas Baleares Exento
Elche C. F. Bandera de la Comunidad Valenciana 1–4 Bandera de Andalucía Córdoba C. F.
U. D. Almería Bandera de Andalucía 3–1 Bandera de Cataluña C. F. Reus Deportiu
C. F. Rayo Majadahonda Bandera de la Comunidad de Madrid 1–1 (3:4 p.) Bandera de Asturias Sporting de Gijón
C. D. Lugo Bandera de Galicia 1–0 Bandera de la Comunidad de Madrid A. D. Alcorcón
Real Zaragoza Bandera de Aragón 0–1 Bandera de Andalucía Cadiz C. F.

Segunda eliminatoria

Equipos de Segunda "B" y Tercera

Equipo 1  Resultado  Equipo 2
U. D. Mutilvera Bandera de Navarra Exento
Ontinyent C. F. Bandera de la Comunidad Valenciana 1–1 (6:5 p.) Bandera de Andalucía Real Jaén C. F.
C. F. Villanovense Bandera de Extremadura 2–1 Bandera de Cataluña C. F. Badalona
U. D. Melilla Bandera de Melilla 3–0 Bandera de Navarra C. D. Tudelano
Club Lleida Esportiu Bandera de Cataluña 1–0 Bandera de Galicia S. D. Compostela
Cultural Leonesa Bandera de Castilla y León 1–1 (5:4 p.) Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Fuenlabrada
UCAM Murcia C. F. Bandera de la Región de Murcia 0–2 Bandera de Cantabria R. Racing Club
F. C. Cartagena Bandera de la Región de Murcia 1–1 (4:5 p.) Bandera de La Rioja (España) U. D. Logroñés
U. E. Sant Andreu Bandera de Cataluña 1–0 (t.s.) Bandera del País Vasco S. D. Gernika Club
C. D. Calahorra Bandera de La Rioja (España) 2–0 Bandera de la Comunidad Valenciana C. D. Castellón
Lorca F. C. Bandera de la Región de Murcia 2–1 (t.s.) Bandera de Castilla y León Unionistas de Salamanca C. F.
C. D. Ebro Bandera de Aragón 0–0 (5:4 p.) Bandera de la Región de Murcia Real Murcia C. F.

Equipos de Segunda

Equipo 1  Resultado  Equipo 2
U. D. Las Palmas Bandera de Canarias 1–2 Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Rayo Majadahonda
C. A. Osasuna Bandera de Navarra 1–2 Bandera de Cataluña C. F. Reus Deportiu
Elche C. F. Flag of the Valencian Community (2x3).svg 2–1 Bandera de Andalucía Granada C. F.
Málaga C. F. Bandera de Andalucía 1–2 Bandera de Andalucía U. D. Almería
R. C. D. Mallorca Bandera de las Islas Baleares 1–0 Bandera de Asturias Real Oviedo
A.D. Alcorcón Bandera de la Comunidad de Madrid 1–0 Bandera de Extremadura Extremadura U. D.
C. D. Numancia Bandera de Castilla y León 1–2 Bandera de Asturias Sporting de Gijón
Albacete Balompié Bandera de Castilla-La Mancha 2–3 Bandera de Galicia C. D. Lugo
C. D. Tenerife Bandera de Canarias 1–2 Bandera de Andalucía Cádiz C. F.
Córdoba C.F. Bandera de Andalucía 2–0 Bandera de Cataluña Gimnàstic de Tarragona
Real Zaragoza Bandera de Aragón 2–1 Bandera de Galicia Deportivo de La Coruña

 

Primera eliminatoria

Equipo 1  Resultado  Equipo 2
C. F. Villanovense Bandera de Extremadura Exento
Real Murcia C. F. Bandera de la Región de Murcia Exento
C. F. Badalona Bandera de Cataluña Exento
C. D. Tudelano Bandera de Navarra Exento
Lorca F. C. Bandera de la Región de Murcia Exento
Rápido de Bouzas Bandera de Galicia 0–4 Bandera de Castilla y León Unionistas de Salamanca C. F.
C. D. Mensajero Bandera de Canarias 0–3 Bandera de Galicia S. D. Compostela
Internacional de Madrid C. F. Bandera de la Comunidad de Madrid 2–2 (4:5 p.) Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Fuenlabrada
C. D. A. Navalcarnero Bandera de la Comunidad de Madrid 0–2 Bandera de Castilla y León Cultural Leonesa
U. P. Langreo Bandera de Asturias 1–2 Bandera de La Rioja (España) U. D. Logroñés
S. D. Gernika Club Bandera del País Vasco 1–0 Bandera del País Vasco S. C. D. Durango
C. D. Mirandés Bandera de Castilla y León 0–1 Bandera de Cantabria R. Racing Club
Barakaldo C. F. Bandera del País Vasco 1–1 (3:4 p.) Bandera de Navarra U. D. Mutilvera
C. D. Calahorra Bandera de La Rioja (España) 1–1 (4:2 p.) Bandera de Cantabria R. S. Gimnástica
U. E. Cornellà Bandera de Cataluña 1–1 (2:3 p.) Bandera de Cataluña U. E. Sant Andreu
C. D. Castellón Bandera de la Comunidad Valenciana 1–0 Bandera de Castilla-La Mancha U. B. Conquense
U. D. Poblense Bandera de las Islas Baleares 1–4 Bandera de la Comunidad Valenciana Ontinyent C. F.
Club Lleida Esportiu Bandera de Cataluña 2–0 Bandera de Aragón C. D. Teruel
C. D. Don Benito Bandera de Extremadura 0–1 Bandera de la Región de Murcia F. C. Cartagena
Yeclano Deportivo Bandera de la Región de Murcia 1–2 (t.s.) Bandera de Melilla U. D. Melilla
UCAM Murcia C. F. Bandera de la Región de Murcia 2–0 Bandera de Ceuta A. D. Ceuta C. F.
C. F. Talavera de la Reina Bandera de Castilla-La Mancha 2–2 (3:4 p.) Bandera de Andalucía Real Jaen C. F.
Marbella F. C. Bandera de Andalucía 0–1 Bandera de Aragón C. D. Ebro

 

20190529082722-fmf-2019.jpeg

Concurso Cartel Feria Malaga 2019