Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2019.

20190304184811-1551723988622.jpg

Cartel Feria de Primavera Sevilla 2019
Autora: Isabel Sola

Isabel Sola realiza una obra alegórica para el cartel de las Fiestas de Primavera 2019 de Sevilla

El paso de la noche al día y el despertar de las flores anuncian las diferentes fiestas de la ciudad

Isabel Sola realiza una obra alegórica para el cartel de las Fiestas de Primavera 2019 de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, ha presentado este viernes el cartel de las Fiestas de Primavera 2019, una obra alegórica de la pintora Isabel Sola realizada con tintas acrílicas, óleo y albero que pretende reflejar a través de distintos elementos el anuncio de las diferentes festividades de la ciudad.

El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, ha presentado este cartel en el transcurso de un acto celebrado en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla que ha estado conducido por el artista Juan Antonio Huguet Pretel y que también ha contado con la presencia, entre otros, del presidente del Consejo de Hermandad y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Durante el acto, el delegado ha destacado "la magnífica obra creada por esta artista que ha realizado un trabajo cargado de simbolismo y de alusiones a las fiestas de la ciudad". Por su parte, Isabel Sola ha señalado que esta obra "es una alegoría a Sevilla en primavera, estableciendo un paralelismo entre la vida y el sueño, reflejado en el paso de la noche al día y en el despertar de las flores que van anunciando las diferentes fiestas de la ciudad, de la Semana Santa, o la Feria, al Rocío y el Corpus Christi, del azahar y la jacaranda a la magnolia".

VISTA AÉREA DE LA CIUDAD

El elemento principal del cartel es una mujer vestida de flamenca sobre cuyo traje se dibuja una vista aérea de la ciudad y que aparece acompañada de un mantón de manila en pleno movimiento. En la obra, el traje de flamenca aparece representado de manera diferente al tradicional, como símbolo de un vestido regional que se ha transformado a lo largo de los años sin perder su esencia y adaptándose a la moda.

Para ello, la artista utiliza como ornamentación la textura generada por el tejido urbano, que trata de representar cómo los ciudadanos van construyendo la ciudad a lo largo del tiempo generando su forma y estructura, como quien borda un motivo ornamental sobre la superficie de la tela.

Como en una especie de danza de fuego con la noche, el mantón representa cómo Sevilla abre los brazos para volar hacia el futuro, para abrazar la cultura y permitir festejar su presente aprendiendo de su pasado. El lunar genera espacios en los que se representan distintos elementos, como el enrejado de los flecos de un mantón o se presenta el juego con su forma en la noria, el farolillo o la propia luna.

La labor de las artes también está presente en el cartel a través de las flores que cobran forma en la orfebrería, en los bordados de mantos o de mantones de manila, en los encajes de mantilla o en las de cera.

TIERRA, AGUA, AIRE Y FUEGO

En el cartel aparecen como símbolos la tierra, el agua, el aire y el fuego, con el deseo de mostrar metafóricamente cómo la primavera los transforma en los cuatro elementos de la alquimia de los sueños. La tierra aparece presente de manera real en el albero, que construye la palabra Sevilla, o el ruedo de la Real Maestranza, haciendo uso del recurso del arte contemporáneo que sustituye la representación de la realidad objetiva por la propia realidad de este elemento, que da color a la ciudad, en sus parques y jardines o en el Real de la Feria.

El agua está representada por el río, origen de la vida y de la travesía que permitió completar la primera vuelta al mundo, también presente en la obra. El aire se relaciona con las fragancias de las flores y con el sonido. Se establece la vinculación de Sevilla con la música a través de su propio nombre y su armonía, ya que tiene seis sonidos diferentes como las seis cuerdas de la guitarra que la propia palabra conforma.

El fuego representa al espíritu y hace referencia a la Semana Santa, que se muestra velada por la luz, suspendida en el aire por el incienso. Se pueden descubrir los rostros de la Virgen de la Estrella, la Virgen del Valle o la Virgen de los Ángeles, cuya Coronación Canónica se celebrará este año, el Cristo de la Hermandad de los Gitanos, el Cachorro y el Gran Poder. Esta lectura más sutil está relacionada con la dimensión espiritual.

La luna de Parasceve se muestra a lo lejos y evoca aquel encuentro en la Catedral de las dos Esperanzas: la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana. Remata el cartel la Giralda, uniendo el día y la noche y el cielo y la tierra bajo la constelación de los fuegos artificiales.

20190305184339-sdh-sev.jpg

2.3.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 26

SD HuescaSD HUESCA 2-1 SEVILLA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 26 
Fecha:  02/03/2019      Hora:  18:30 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
4     Dieguez
6     Moi Gomez
7     David
12     Galan
14     Pulido
20     Añor
21     Yangel Clemente
22     Gallego
24     Miramon
2 1

ÁRBITROS

Principal :     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
Asistente :     Díaz Pérez Del Palomar, Roberto
Asistente :     Núñez Fernández, Jon
4º Arbitro :     Subirats Matamoros, Josep
:     Estrada Fernández, Xavier
:     Martin Garcia, Francisco J
Sevilla
 Tomas
25   Gabriel Ivan
 Sergi Gomez
 Simon Thorup
 Wissam
10   Banega
12   Andre Miguel
16   Jesus Navas
17   Sarabia
20   Marko
21   Quincy Anton

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

19   Luis Ezequiel       

Miramon (37’)
11   Gallar       

Añor (68’)
23   Damián Marcelo       

Yangel Clemente (83’)
GOLES
1-0     Añor (7’)
1-1     Wissam (83’)
2-1     Luis Ezequiel (90’)

TARJETAS
Etxeita (60’)     
Galan (65’)     
Yangel Clemente (76’)     
Pulido (77’)     
Luis Ezequiel (90’)     
Marko (39’)     
Quincy Anton (44’)     
Simon Thorup (53’)     
Gabriel Ivan (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 02 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Machin Diez, Pablo Javier

SUSTITUCIONES

14   Maximilian       

Simon Thorup (60’)
19   El Haddadi       

Quincy Anton (60’)
22   Franco       

Marko (73’)
   

3.3.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 28 PARTIDO OFICIAL Nº 3411 REAL ZARAGOZA 1-2 ALMERIA

3.3.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 28

PARTIDO OFICIAL Nº 3411

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-2 ALMERIA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 28 
Fecha:  03/03/2019      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
4     Chechu Dorado
5     Diogo
7     Linares
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
12     James Omonigho
29     Soro
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Varon Aceiton, Santiago
Asistente :     Rodriguez Rotger, Rafael
Asistente :     Garcia Lorenzo, Javier
4º Arbitro :     Domato Pedreira, Miguel
Almería
 Rene
25   Eteki
 Jose Antonio
 Cesar
10   Juan Carlos
14   Rioja
15   Juan
17   CORPAS
20   Gimenez
24   Esteban Ariel
29   Martos

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

20   Gual       

Linares (66’)
18   Aguirre       

Pombo (66’)
GOLES
0-1     Gimenez (58’)
1-1     Alvaro Vazquez (76’)
1-2     Esteban Ariel (82’)

TARJETAS
Diogo (37’)     
Benito (57’)     
Chechu Dorado (77’)     
Gual (83’)     
Soro (90’)     
Cesar (33’)     
Esteban Ariel (37’)     
Martos (63’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 03 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Diaz, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

12   Juan Jose       

Rioja (68’)
23   Rocha       

Juan Carlos (77’)
11   Ermedin       

Gimenez (87’)
   

R.Zaragoza 1-2 Almeria 

68.3 % Posesión 31.7 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 5
3 remates paradas 6
6 remates fuera 6
6 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 3
1 tarjetas rojas 0
23 faltas recibidas 13
14 faltas cometidas 24
144 balones perdidos 126
60 balones recuperados 61
2 fueras de juego 1
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

 

Nuevo golpe bajo en La Romareda para el Zaragoza, que cae 1-2 ante un eficaz Almería

Los de Víctor Fernández echaron a perder sus opciones en la primera parte y pagaron cara su blandura defensiva al final, además de su escasez de gol.

El Almería conquistó La Romareda este domingo y derrotó por 1-2 a un irregular Real Zaragoza que perdonó varios goles en la primera mitad y se diluyó como un azucarillo con el paso de los minutos después del descanso. De este modo, el equipo de Víctor Fernández pierde el paso de lo que fue una buena dinámica de resultados hace un mes y acumula ya 3 jornadas seguidas sin ganar. El rendimiento como locales se confirma definitivamente como el peor mal del equipo en esta temporada 2018-19.

De entrada, el equipo zaragocista, un día más, fue superior a su rival durante toda la primera parte, tiempo en el que la posesión del balón fue abrumadora a su favor. Llegó múltiples veces ante la portería de René, pero no fue capaz de romper su mal fario con el gol y el intermedio llegó con el 0-0 inicial pese a que hubo las suficientes ocasiones como para que los aragoneses hubiesen tomado ventaja en el tanteador. El Almería adoptó una postura conservadora de principio a fin, esperando atrás todo el tiempo y buscando sus resquicios ofensivos en alguna contra aislada, que las hubo.

El partido empezó con ritmo, con una ocasión de Linares en el minuto 2, en un remate suave, de vaselina dentro del área, que el portero andaluz echó a córner con apuros por encima del larguero. Enseguida, en el 4, los rojiblancos contestaron en el otro marco, con la mejor llegada de la primera fase, rematada por Álvaro Giménez a centro de Corpas, adelantándose a Verdasca en el primer palo, y encontrando el cuerpo de Cristian Álvarez para que el balón golpeara en el argentino y saliera a saque de esquina lamiendo el palo izquierdo. La contrarréplica la puso Soro, en el minuto 9, con una rosca desde la frontal, tras pase de Igbekeme, que René rechazó a córner en una gran estirada. Como en días precedentes, el fútbol era bonito de ver.

No bajó el tempo de las combinaciones y el público entró en calor con rapidez. En el 11, Álvaro Vázquez (de nuevo como interior zurdo), tras un quiebro en el área, remató fuera buscando el primer palo. Los almerienses lograron salir de su asedio en el minuto 20, cuando Juan Carlos se metió hasta la línea de fondo y su centro, venenoso a más no poder, lo tocó con las yemas de los dedos Cristian Álvarez para disolver las opciones de remate de Giménez y Rioja, que esperaban solos. El susto no hizo variar las ideas de los de Víctor Fernández. Los laterales, Benito y Lasure (de nuevo titular tras un mes de lesión), apoyaban las oleadas atacantes locales y el balón no paraba jamás. En una nueva aproximación, en el minuto 28, Soro no remató un pase de la muerte de Álvaro Vázquez, en un acto de generosidad con Pombo, al que no le llegó la pelota atrás del todo porque se interpuso Ibiza in extremis.

El cuadro aragonés apretó las tuercas al Almería en la recta final del periodo inicial. Benito se metió hasta el fondo en el minuto 31, lanzó un centro-chut que tras dar en un defensor andaluz tuvo que ser rechazado por René junto al poste, a córner, cuando se colaba. En la serie de ataques enlazados del Zaragoza, el turno llegó a Pombo en el 35, pero chuto alto, mal, tras un buen quiebro en el área. Y aún habría dos amagos de gol más antes del pitido del refrigerio de Varón Aceitón. El primero lo hizo Linares, en el 43, después de un pase a la primera al espacio de Soro, el más atinado hasta entonces del duelo. El de Fuentes llegó forzado y René, en su valiente salida, llegó a tiempo de sacarle el balón barrido con la mano derecha. No hubo penalti, aunque se protestara. Y el último punteo a la portería almeriense lo firmó, de nuevo, Álvaro Vázquez, con un remate-pase cruzado que el portero visitante despejó con reflejos bajo palos.

La sensación en el refrigerio del intermedio fue la de tantas citas anteriores: cierta preocupación y decepción al ver que el Real Zaragoza produce muchos ataques pero es incapaz de convertirlos en la salsa del fútbol, en el gol. En frente, el Almería se marchó a la caseta seguramente satisfecho porque su plan no había sido alterado por un gol de los varios que pudieron caerle en condiciones normales de solvencia atacante local. No hubo cambios por parte de ninguno de los dos entrenadores y el segundo tiempo, la hora de la verdad, se inició con estos antecedentes.

El Zaragoza prosiguió con su dominio del balón desde el inicio. Forzó un par de córneres de salida, pisó el área andaluza con intención… pero la primera gran ocasión fue del Almería. El ariete Álvaro Giménez taconeó solo en el área pequeña un balón suelto tras un centro sin control al área zaragocista y, cuando el balón iba dentro, Cristian Álvarez hizo una de esas paradas milagrosas, de increíble ejecución, salvando el gol cantado por todo el mundo. La ovación fue cerrada. El 0-1 no era porque el sudamericano estaba ahí un día más, en modo Mesías. No obstante, fue un aviso de lo que se avecinaba. El equipo blanquillo había perdonado por activa y por pasiva y el fútbol se aprestaba a castigar su nula puntería.

En el minuto 58, solo 6 después del milagro de Álvarez, el remate de cabeza de Álvaro Giménez, ahora sí, se fue a la red zaragocista irremisiblemente. El ariete se adelantó en el segundo palo a Lasure tras una falta lateral botada con potencia al área chica aragonesa que nadie restó con eficacia. El Real Zaragoza se ponía por debajo en el marcador con poco más de media hora para intentar reparar este tremendo golpe moral y futbolístico.

Víctor Fernández, tras pensar unos minutos qué hacer, decidió un doble cambio cuando restaban 24 minutos: M. Gual y Aguirre relevaron a Linares y Pombo,abroncado por parte del público al salir del campo. Ideas nuevas, oxígeno para un ataque que ya no estaba tan ágil como en la primera parte y que, tras el 0-1, necesitaba reactivarse como fuera. Soro estaba oculto, Vázquez, naufragado arriba. Igbekeme y Ros no generaban como antes. Los laterales no subían la banda… El motor parecía gripado y las sustituciones debían ponerlo en marcha. Y la maniobra fue mano de santo. Algo surgió de repente y el Real Zaragoza renació y se levantó de la lona. En el minuto 76, Soro emergió majestuoso de la nada, inventó un pase al hueco a Ros en el área y el navarro, a la primera, asistió a Álvaro Vázquez, ya sí ubicado como ariete (y no en la banda), para que el catalán anotara a placer ante René. El 1-1 aliviaba los problemas de forma notable. Y todavía había tiempo para más.

Pero ese más, aunque se deseaba positivo, también podía tener el cariz contrario. Y así sucedió. Otro balón parado, un córner en el 82, fatalmente defendido (esta vez por un blando Verdasca), permitió al central argentino Saveljilch cabecear como un obús a la red el 1-2. Dura penalización a la esponjosa conducta defensiva de los zaragocistas. Ahí, el mundo se le vino encima a los de Víctor Fernández. El cuento se acabó. Ya no había más recursos para volver a reaccionar. El equipo anda justito de argumentos en situaciones límite y el efecto carbónico de la llegada del técnico zaragozano empieza a perder espuma. Más que el 2-2, para el que solo se contabilizó un remate inerte de Aguirre en el 87, lo que estuvo muy cerca de llegar fue el 1-3 o, en el peor de los casos, el 1-4.

Corpas, en el 88, encaró mano a mano a Cristian Álvarez desde medio campo ante la indolencia de la zaga blanquilla, pero no supo definir. El portero zaragocista le sacó el balón a una mano y evitó una herida mayor. Y en 91, el recién aparecido Demirovic cabeceó a bocajarro la enésima falta lateral volcada al área de Álvarez, ante la pasividad de nuevo de Verdasca, pero con todo a favor el balón salió fuera rozando el poste. Para que el dolor de la noche dominical fuera aún mayor para la resignada afición aragonesa, otro bisoño árbitro en suertes, el balear Varón Aceitón, emborronó su actuación expulsando de cuajo a Soro ya con el tiempo cumplido. Roja directa por, simplemente, quitarse de encima a un rival que le estaba agarrando descaradamente en una falta monumental. Estas cosas son las que dejan a los árbitros a los pies de los caballos, por que son incomprensibles y, además, en otro tipo de estadios (por ejemplo, el del otro día, El Sadar), no tienen arrestos de llevar a cabo históricamente.

El Real Zaragoza dio varios pasos hacia atrás en su ilusión de alcanzar algún día puestos más altos en la tabla. Y, por el contrario, merced al empate del Extremadura en Las Palmas (1-1), ve cómo se le acerca en un punto el peligro de la zona de descenso. Antes estaba a 8 puntos, ahora a 7. A falta de 14 partidos para que la liga acabe, el sueño de la Promoción de ascenso se ha ido ya a los 16 puntos. Un mundo, una galaxia.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Verdasca, Dorado, Lasure; Javi Ros, Igbekeme; Soro, Álvaro Vázquez; Pombo (Aguirre, 66) y Linares (M. Gual, 66).

UD Almería: René; Romera, Saveljilch, Ibiza, Martos; Yan Eteki, De la Hoz (Rocha, 77); Corpas, Juan Carlos (Narváez, 68), Rioja; y Álvaro Giménez (Demirovic, 87).

Árbitro: Santiago Varón Aceitón (Comité Balear). Expulsó a Soro (93) con roja directa, por una supuesta agresión a un rival que no existió. Amonestó a De la Hoz (33), Saveljich (38), Verdasca (38), Benito (57), Martos (63), Dorado (77) y M. Gual (83).

Goles: 0-1, min. 58: Álvaro Giménez. 1-1, min. 76: Álvaro Vázquez. 1-2, min. 82: Saveljilch.

Incidencias: Noche muy agradable en Zaragoza, con 19 grados. El césped presentó un magnífico aspecto. En las gradas, alrededor de 23.000 espectadores.

3.3.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 27

SABADELL 0-0 CD EBROCD Ebro

 

SD EjeaSD EJEA 0-0 CD TERUELCD Teruel

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 27 
Fecha:  03/03/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Oscar
3     Mingotes
4     Sanchez
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Julio
9     Adria
10     Mainz
11     Suarez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Carrero Romera, Sergi
Asistente :     Batlle Capa, Guillem
Asistente :     Acevedo Dudley, Ainara Andrea
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Txiqui
 Gbizie
 Orti
 Akieme
 Becerra
10   Dieste
11   Diego

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

18   Otin       

Ramon (73’)
17   Lafita       

Mainz (78’)
12   Roy       

Suarez (85’)
GOLES

TARJETAS
Ramon (33’)     
Mingotes (53’)     
Lafita (90’)     
Otin (90’)     
Akieme (46’)     
Gbizie (61’)     
Txiqui (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 03 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Marcos       

Diego (68’)
18   Lorente       

Orti (80’)
16   Alberto       

Dieste (90’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 27 
Fecha:  03/03/2019      Hora:  12:00 h  
Sabadell
1     Roberto
2     Oscar R
3     Ozkidi
4     Fernandez
5     Gonzalez
6     Nicolas
7     Dominguez
8     Pedro
9     Rodriguez
10     Ballesteros
11     Nestor
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Ripoll Solano, Sebastian
Asistente :     Garcia Ferrer, Jose
Asistente :     Ferretjans Arrom, Damian S
Ebro
 SALVA
 Ferrone
 Amelibia
 Diana
 Ubay
 Selfa
 JAVI CABEZAS
 Toscano
 Gonzalez
10   Cortes
11   Teo

ENTRENADOR

Ramírez González, Francisco

SUSTITUCIONES

17   Adri       

Dominguez (58’)
18   Edgar Hernandez       

Rodriguez (69’)
12   Cobo       

Nestor (85’)
GOLES

TARJETAS
Pedro (63’)     
Ferrone (53’)     

ESTADIO: Estadi Municipal Nova Creu Alta



Ciudad: Sabadell
Fecha: 03 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

12   Martinez       

Teo (58’)
16   Bangaly       

JAVI CABEZAS (75’)
15   MARC       

Selfa (82’)
   
TECNYCONTA ZARAGOZA IBEROSTAR TENERIFE

102

 93
 J 21 | 02/03/2019 | 20:15 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6891
 Árb: J.A. Martín Bertrán, J.R. García Ortiz, Martín Caballero 20|18 22|24 20|27 25|18 15|6
TECNYCONTA ZARAGOZA 102 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 13:2 5 2/4 50% 0/0 0% 1/2 50% 6 6+0 1 2 0 0 1 0 2 4 2 9 10
3 Martín, Nacho 22:26 3 0/0 0% 1/4 25% 0/0 0% 1 0+1 1 0 1 0 0 0 0 2 0 -15 -1
4 McCalebb, Bo 21:25 14 5/6 83% 0/1 0% 4/6 67% 3 2+1 1 2 0 0 0 0 0 1 6 -10 21
5 Okoye, Stan 12:58 8 1/5 20% 2/4 50% 0/0 0% 2 1+1 2 1 1 0 0 1 0 2 1 -1 4
7 Barreiro, J. 30:15 7 1/2 50% 0/1 0% 5/6 83% 4 3+1 0 0 1 0 2 0 0 3 3 14 9
8 Berhanemeskel, J. 27:43 10 0/4 0% 3/4 75% 1/2 50% 3 2+1 4 1 1 0 0 1 0 1 2 8 11
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 29:18 16 4/10 40% 1/2 50% 5/7 71% 1 1+0 5 0 1 0 0 1 0 2 4 19 13
11 Radovic, Nemanja 11:36 7 3/4 75% 0/1 0% 1/2 50% 1 1+0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 6 6
12 Alocén, Carlos 23:51 18 1/1 100% 5/7 71% 1/2 50% 2 2+0 3 0 2 0 0 0 0 2 5 17 21
17 Vázquez, Fran 31:58 14 5/8 63% 0/0 0% 4/4 100% 8 6+2 0 0 1 0 2 0 2 2 4 0 22
71 Martí, Marc 0:28 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 225:0 102 22/44 50% 12/24 50% 22/31 71% 33 25+8 17 7 8 0 5 3 4 20 28 9 118
E  Fisac, Porfi
5f  
IBEROSTAR TENERIFE 93 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Staiger, Lucca 31:43 9 0/1 0% 3/9 33% 0/0 0% 4 3+1 2 0 2 0 0 0 0 3 0 1 3
4 Iverson, Colton 27:27 18 8/10 80% 0/0 0% 2/6 33% 9 5+4 2 1 5 0 2 2 0 3 4 -15 20
5 Richotti, Nicolás 11:50 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 -10 2
7 Niang, Mamadou 6:10 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 1 0 2 1 -7 -1
9 Brussino, Nico 16:8 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 2 0 -11 -3
10 Bassas, Ferran 28:39 13 4/9 44% 1/2 50% 2/2 100% 2 1+1 5 0 0 0 0 1 0 5 2 -2 10
11 Saiz, Sebas 10:57 3 1/4 25% 0/0 0% 1/1 100% 6 5+1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 9 5
19 Cabrera, Alberto                                          
21 Abromaitis, Tim 26:12 12 3/4 75% 1/4 25% 3/4 75% 4 2+2 1 1 1 0 0 0 0 2 2 -8 12
31 Gillet, Pierre 19:14 14 3/3 100% 2/3 67% 2/2 100% 0 0+0 1 1 1 0 0 0 1 3 1 3 12
33 Beirán, Javier 34:19 9 0/1 0% 3/5 60% 0/0 0% 6 5+1 5 1 0 0 1 0 0 1 3 1 21
34 White, Davin 12:21 10 3/3 100% 1/4 25% 1/4 25% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 5 5 -6 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 225:0 93 23/39 59% 12/29 41% 11/19 58% 36 25+11 20 4 14 0 3 5 1 29 19 -9 86
E  Vidorreta, Txus
5f  Bassas, Ferran, White, Davin

 
Triunfo zaragozano en la prórroga de un duelo brillante (102-93)
El Tecnyconta Zaragoza superó al Iberostar Tenerife por 102-93 en un duelo apasionante que se decidió en la prórroga, tras un tiro libre final de Seibutis que replicó el triple de White. Los maños miran hacia arriba
 

Redacción, 2 Mar. 2019.- El Tecnyconta Zaragoza sumó este sábado en la prórroga una agónica victoria, aunque el marcador final reflejó 9 puntos de ventaja, ante Iberostar Tenerife, en un partido en el que no se rindió en ningún momento a pesar de ver como se le podía escapar durante muchos momentos en el último cuarto y que le abre las puertas a poder soñar con un puesto entre los ocho primeros de la Liga Endesa.

Al partido no le faltó prácticamente de nada, desde dos puntos que no subieron al marcador para los zaragozanos al final del primer cuarto por un fallo del cronómetro o un tiro libre fallado por Seibutis a falta de un segundo que hubiese impedido la prórroga.

A los tinerfeños volvió a atragantárseles el parqué del pabellón Príncipe Felipe por cuarta vez consecutiva y frente a un rival al que esta temporada no ha podido vencer en ninguno de sus dos enfrentamientos, en ambas ocasiones con finales muy ajustados.

Los zaragozanos salieron a la pista con más intensidad que su rival pero sus primeras acciones de ataque no fueron capaces de transformarlas en puntos hasta que un triple de Okoye inauguró el marcador.

Ninguno de los dos equipos era superior a su rival y pesaban más los errores de ambos que los aciertos con porcentajes de acierto en torno al 50 por ciento, lo que impedía que ninguno de los dos se escapase en el marcador, aunque eran siempre los rojillos los que estaban por delante.

El final definitivo del primer cuarto se prolongó durante más de siete minutos por un problema en el cronómetro que finalmente impidió que la canasta de Justiz subiera al marcador y permitiese a su equipo alcanzar la máxima renta del partido hasta ese momento.

Tanto los hombres de Porfirio Fisac como los de Txus Vidorreta elevaron notablemente la intensidad defensiva y en poco más de dos minutos ya se habían superado las faltas cometidas durante el primer cuarto.

Esta situación favoreció a un Tecnyconta que supo sacar partido de su buen hacer defensivo con una mayor efectividad en ataque lo que le permitió superar la barrera de los diez puntos de ventaja (33-22) a los 14 minutos.

Los tinerfeños encontraron en el belga Gillet, que en el primer cuarto no se había estrenado, sumó sin error siete puntos prácticamente consecutivos, un triple, un lanzamiento exterior y una canasta bajo el aro, devolvió a su equipo al partido ante un Tecnyconta al que se le habían difuminado por completo las ideas y se vio por primera vez por detrás en el electrónico (39-40), para irse al descanso con el marcador igualado.



En la última acción del segundo cuarto, una protesta de Stan Okoye le costó una técnica descalificante que supuso retomar el partido tras el paso por el vestuario con un tiro adicional que puso por delante a los isleños que salieron con la puntería mucho más afinada frente a un conjunto local que no era capaz de acertar ante el aro contrario ni de frenar en defensa a su adversario.

En los locales, Alocén fue el único que durante muchos minutos tuvo el acierto para superar la barrera de los diez puntos anotados, mientras que los habituales máximos anotadores rojillos estuvieron por debajo.

Los de Vidorreta eran capaces de mover con mayor efectividad el balón buscando una mejor selección de tiro y poco a poco fueron abriendo brecha para afrontar los diez últimos minutos con siete puntos de ventaja.

La cuarta personal de Justiz supuso una nueva losa para el equipo de Fisac que vieron como su rival superaba a falta de seis minutos por primera vez la barrera de los diez puntos (67-68).

Con esa perspectiva, los locales empezaron a temerse lo peor, pero lejos de entregarse siguieron peleando y empezaron a recortar distancias paso a paso hasta que un triple a falta de 1,8 segundos del visitante White puso a su equipo con un punto de ventaja (86-87).

Una falta sin llegar a entrar el balón en juego llevó a Seibutis a la línea de tiros libres que falló uno y acertó otro lo que colocó la igualada en el electrónico que ya no se movió.

La prórroga, tal y como estaban las cosas, parecía que podía ser un cara o cruz para cualquiera, pero lejos de eso, fueron los locales los que templaron mejor los nervios y emplearon mejor sus armas ante un rival que falló mucho más de lo que lo había hecho los cuarenta minutos anteriores.

102 - Tecnyconta Zaragoza (20+22+20+25+15): McCalebb (14), Berhanemeskel (10), Okoye (8), Martín (3) y Vázquez (14) -cinco inicial- Alocén (18), Seibutis (16), Justiz (5), Radovic (7), Barreiro (7) y Martí (-).

93 - Iberostar Tenerife (18+24+27+18+6): Bassas (13), Staiger (9), Abromaitis (12), Beirán (9) e Iverson (18) -cinco inicial- Richotti (3), Gillet (14), White (10), Niang (2), Brussino (-) y Sáiz (3).

Árbitros: Martín Bertrán, García Ortiz y Martín Caballero. Descalificaron al local Okoye en el minuto 20, y por cinco personales a los visitantes White y Bassas en el minuto 45.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima primera jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.891 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 21 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 21 17 4 1.818 1.577  
2   Real Madrid 21 16 5 1.864 1.675  
3   Kirolbet Baskonia 21 15 6 1.790 1.540  
4   Divina Seguros Joventut 21 13 8 1.698 1.645  
5   Valencia Basket 21 13 8 1.662 1.632  
6   Unicaja 21 13 8 1.816 1.787  
7   Iberostar Tenerife 21 12 9 1.723 1.624  
8   BAXI Manresa 21 12 9 1.736 1.700  
 Tecnyconta Zaragoza 21 11 10 1.729 1.771  
10   MoraBanc Andorra 21 10 11 1.743 1.757  
11   Monbus Obradoiro 21 10 11 1.646 1.697  
12   San Pablo Burgos 21 9 12 1.721 1.749  
13   Movistar Estudiantes 21 8 13 1.735 1.807  
14   Cafés Candelas Breogán 21 7 14 1.594 1.699  
15   Montakit Fuenlabrada 21 7 14 1.643 1.848  
16   Herbalife Gran Canaria 21 6 15 1.695 1.768  
17   Universidad Católica de Murcia 21 6 15 1.562 1.681  
18   Delteco GBC 21 4 17 1.542 1.760  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 21 
Partido Resultado Est
KIROLBET Baskonia | Unicaja 112 | 95
Delteco GBC | Valencia Basket Club 66 | 67
MoraBanc Andorra | Real Madrid 66 | 87
UCAM Murcia CB | Barça Lassa 71 | 70
San Pablo Burgos | Herbalife Gran Canaria 89 | 87
Monbus Obradoiro | Cafés Candelas Breogán 75 | 73
Tecnyconta Zaragoza | Iberostar Tenerife 102 | 93
Montakit Fuenlabrada | Divina Seguros Joventut 74 | 106
BAXI Manresa | Movistar Estudiantes 101 | 91
20190308082820-un-medico-novato.jpg

UN MEDICO NOVATO

SENTO

El verano de 1936, Pablo Uriel, recién licenciado en Medicina, es enviado a un pequeño pueblo de La Rioja para trabajar como médico sustituto. Sus inicios profesionales coincidirán con el comienzo de la guerra civil española, así que, cuando el pueblo se vea inmerso en el conflicto, Pablo y sus hermanos, al igual que tantas personas de ideas progresistas, ingresarán en prisión sin saber exactamente de qué se los acusa. Sento Llobell, dibujante perteneciente a la Nueva Escuela Valenciana de los ochenta, regresa al mundo del cómic con esta obra después de casi veinte años dedicado a otras áreas de las artes plásticas. Gracias a los escritos que dejó Pablo y a las fotografías, cartas y documentos que la familia Uriel ha guardado durante este tiempo, Sento ha podido reconstruir parte de su historia y plasmarla en una obra única que mereció el Premio Internacional Fnac-Sins entido en 2013.
20190308083855-atrapado-en-belchite.jpg

Atrapado en Belchite

Sento

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2015
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones:
  • Páginas: 149 páginas.
  • Soporte:Tomo tapa blanda.
  • ISBN: 9788460687085

Descripción

Para disfrutar de un descuento en los gasto de envío introduzca la palabra “atrapado” en el apartado de cupón en el momento de formalizar la compra y se le descontaran 1.95€ en los gastos de envío.

Desde el comienzo de la Guerra Civil Española, en Zaragoza triunfa el golpe de estado. Todos los jóvenes en edad militar son movilizados y muchos de ellos son inmediatamente encarcelados por ser de izquierdas, pertenecer a algún sindicato o simplemente por denuncias anónimas.
Pablo tiene 22 años, acaba de licenciarse en Medicina y mira al futuro con ilusión.
En agosto de 1936 es llamado a filas pero a los pocos días es detenido y encarcelado. Pasara tres meses en una prisión milita de la que pocos salen con vida.
Cuando es liberado, debe reincorporarse a su puesto en el cuartel de Pontoneros de Zaragoza pero, paradójicamente, en la retaguardia no se siente seguro y solicita un destino en el frente.

Si en su anterior libro “Un Médico Novato“, Sento Llobell dibujaba el comienzo de la Guerra Civil Española y a nuestro protagonista, el Dr Uriel, confinado en una durísima prisión militar; en el presente obra continúa narrando las peripecias de Pablo Uriel en Belchite, en el dramático verano de 1937.

En estos momentos, Sento prepara ya un tercer libro en el que acabará de contarnos la rocambolesca historia de este joven médico.

Continuación de la premiada obra “Un Médico Novato”, segunda parte de la trilogía.

 

20190308083603-vencedor-y-vencido.jpg

Vencedor y Vencido

Sento

Tomo Tapa blanda

136 páginas

 

Descripción

Sento lleva años dibujando la historia de Pablo Uriel, un joven de veintidós años recién licenciado en Medicina que, en julio de 1936, empezaba ilusionado su andadura profesional y se enfrentaba a su primer destino como médico. En ese momento no podía ni imaginar que, de repente, su vida y la de todo el país se iba a convertir en una terrible pesadilla.

Sento ha necesitado tres volúmenes para poder contar parte de las peripecias a las que se ve arrastrado el protagonista. Si en el primero, Un médico novato, acompañábamos a Pablo durante su reclusión en una durísima cárcel franquista de Zaragoza, de la que pocos saldrían con vida; en el segundo, Atrapado en Belchite, Pablo sobrevive al asedio y la toma de esta población, cayendo finalmente prisioneros del ejército republicano.

En este tercer volumen, Vencedor y vencido,  nuestro protagonista vuelve de nuevo a prisión, pero esta vez a una cárcel republicana. Pasará un año y medio prisionero en Valencia: primero en el Monasterio del Puig, habilitado como penal; y más tarde  en un batallón de presos que construía carreteras en Serra y Godella.

Los testimonios minúsculos, como el suyo, no suelen figurar en los grandes libros de Historia y acaban olvidándose y desapareciendo… Pero Pablo y Sento se han puesto a trabajar juntos y, ochenta años después, van a lograr que esta «pequeña gran historia» sea difícil de olvidar.

20190308084253-la-ultima-sibila.jpg

La Ultima Sibila

Isabel Abenia

Ficha técnica

  • Título: La última Sibila
  • Autor (es): Isabel Abenia
  • Traductor:  
  • Sello: EDICIONES B
  • Precio sin IVA: 7.43 €
  • Precio con IVA: 8.99 €
  • Fecha publicación: 09/2018
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 0
  • Medidas:   mm
  • ISBN: 9788466663984
  • EAN:  
  • Temáticas: Novela histórica
  • Colección: Histórica
  • Edad recomendada: Adultos

Sinopsis

En Delfos, el centro del mundo griego, donde su oráculo predice el futuro de todos, la pequeña Berenice es llevada a la enigmática vivienda de la sibila para que comience su aprendizaje. En ese fascinante lugar, lejos de su madre, convivirá con otras sacerdotisas e irá adquiriendo conocimientos, pero no solamente de gramática o de la digna filosofía impartida por Plutarco, sino también de otro tipo mucho más profundo, si cabe: la propia Pitia, la gran pitonisa, la entrenará para que logre controlar sus emociones e incremente sus dones adivinatorios, y pueda sobrevivir en un universo femenino lleno de belleza y sabiduría, pero también de oscuras pasiones y envidias.

Pronto se dará cuenta la joven de que, en ese particular escenario, están ocurriendo hechos de difícil explicación que desembocarán en muertes violentas que deberán ser resueltas.

La última Sibila es el retrato de una niña que debe aprender a ser mujer en un ambiente tan atractivo como hostil, y a la vez el reflejo de una época en la que el cristianismo avanzaba implacable frente a la decadencia de la esplendorosa religión de los dioses del Olimpo.

LXXXIX CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR de las Fiestas del Pilar 2019

Bases

Lugar de presentación:
Sociedad Municipal Zaragoza Cultural
  • Plazo de presentación: hasta el jueves 28 de marzo (convocado el 27 de Febrero)

La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U. convoca el LXXXIX CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR de las Fiestas del Pilar 2019 dirigido a artistas de nacionalidad española o extranjera que deseen concurrir, con arreglo a las siguientes

B A S E S

1.- Podrán tomar parte en el concurso, artistas plásticos y creadores en las siguientes disciplinas: artes plásticas, diseño gráfico, ilustración o fotografía, de nacionalidad española o extranjera, presentando cada artista una o cuantas obras considere oportunas, siendo condición indispensable que las obras sean originales.

2.- El plazo de recepción de carteles para el concurso finalizará 30 días naturales desde la publicación de las bases en la web www.zaragoza.es.

3.- Los trabajos presentados deberán reflejar inexcusablemente los valores que se expresan para las Fiestas del Pilar, centrados principalmente en la participación, la accesibilidad universal a la fiesta y a la cultura, la igualdad, las buenas prácticas y el consumo responsable, la fiesta, la tradición y la proyección exterior de la ciudad. Estos objetivos se plasmarán en la composición de los trabajos, reflejando un espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y artística y de promoción, tanto de las fiestas anunciadas como de la propia ciudad de Zaragoza.

4.- La presentación de originales al concurso se efectuará en días laborables, en horas de 10,00 a 14,00 h. (excepto sábados), en las oficinas de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U., sitas en Torreón Fortea, C/ Torrenueva, 25, 50003. Zaragoza. También se admitirá el envío por correo, a portes pagados, a la misma dirección, siempre que los carteles se reciban antes de finalizar el plazo indicado en la Base segunda.

5.- Los carteles tendrán las dimensiones de 50 x 70 cm y deberán entregarse montados sobre bastidor o soporte rígido, no admitiéndose los presentados con cristal. En los originales presentados se incluirá la siguiente leyenda: FIESTAS DEL PILAR, ZARAGOZA, DEL 5 AL 13 DE OCTUBRE DE 2019.

6.- La ejecución de los carteles podrá ser realizada por cualquier procedimiento, siendo facultad discrecional del artista el empleo de los colores que estime convenientes, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel ganador se realizará en cuatricromía, por lo que se excluyen las tintas de color oro, plata y fosforescentes.

7.- En los trabajos presentados no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor/autora, debiendo consignarse al dorso el titulo de la obra. Los carteles deberán ir acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el titulo elegido y en su interior se depositará la versión digital de la propuesta a concurso, una nota escrita a máquina o rotulación adecuada, indicando el nombre y apellidos del autor/autora, dirección y teléfono, así como una fotocopia del Documento Nacional de Identidad correspondiente. Será necesario adjuntar un sobre por cada cartel presentado.

8.- Cuando los carteles se entreguen en mano, cada concursante recibirá un resguardo de la obra que presenta a concurso, que servirá para retirarla una vez finalizado el mismo, en caso de que no resultara premiada. Los carteles que se reciban por correo, serán devueltos a su autor/autora, si así lo solicita, a portes debidos. La Organización no se hace responsable de los daños que puedan sufrir las obras presentadas durante el tiempo que estén en su poder.

9.- Los autores/autoras podrán retirar las obras presentadas desde el 10 de junio hasta el 5 de julio de 2019, en horario de 10,00 a 14,00 horas, en las oficinas de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U., sitas en Torreón Fortea, C/ Torrenueva 25, 50003. Zaragoza. Transcurrido este periodo, se procederá a la destrucción del resto de carteles no reintegrados a sus autores/autoras.

10.- La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., concederá un premio de CUATRO MIL euros al autor/autora del cartel elegido para anunciar las Fiestas del Pilar 2019 y dos premios de QUINIENTOS euros a cada uno de los accésit. Estos premios estarán sujetos a una retención de IRPF conforme establece la legislación vigente.

11.- El jurado estará integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales, publicidad, el Director Gerente de Zaragoza Cultural, técnicos/as del Área de Programación y Comunicación de Zaragoza Cultural y presidido por el Consejero de Economía y Cultura. Este Jurado será el encargado de efectuar la selección entre todas las obras presentadas a concurso.

12.- El jurado tendrá en cuenta una serie de ítems a la hora de valorar cada creación:

  1. Calidad conceptual y técnica.
  2. Carácter original e innovador del diseño.
  3. Capacidad para transmitir el significado de las Fiestas del Pilar y los valores señalados en la base tercera
  4. Facilidad de aplicación a los distintos soportes publicitarios y promocionales de las Fiestas del Pilar.

13.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva todos los derechos de propiedad material y uso del cartel premiado y de los distintos elementos que lo conformen, juntos o por separado, así como su manipulación para adecuarlo en los diferentes soportes publicitarios. El ganador/ganadora renuncia a todos los derechos de autor reconocidos por la legislación vigente de la propiedad intelectual, en favor del Ayuntamiento de Zaragoza, salvo aquellos que sean irrenunciables por la propia legislación. Los concursantes se harán totalmente responsables frente a las reclamaciones que pudieran surgir de cualquier naturaleza presentadas por terceros relativos a originalidad, parecidos, copias, etc..., del trabajo ganador.

14.- El ganador/ganadora del concurso deberá realizar la maquetación del cartel, mupi y tótem oficiales con los logotipos de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de las Fiestas del Pilar.

15.- El Ayuntamiento de Zaragoza celebrará una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal con los carteles seleccionados de los presentados al Concurso, en lugar y fecha que se anunciará oportunamente.

16.- El Jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases.

17.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a través de los medios de comunicación locales.

18.- Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existen derechos de terceros en las obras presentadas, así como renuncian a toda reclamación por derechos de imagen.

19.- La participación en el presente concurso implica la íntegra aceptación de las presentes Bases.

20190310200343-get-sdh.jpg

10.3.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 27

GETAFE 2-1 SD HUESCASD Huesca

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 27 
Fecha:  09/03/2019      Hora:  20:45 h  
Getafe
1     Leandro
2     Dakonam Ortega
3     Vitorino Antunes
6     Cabrera
7     Mata
8     Portillo
9     Angel
18     Mauro Wilney
20     Nemanja
22     Damian Nicolás
24     Foulquier
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Prieto Iglesias, Eduardo
Asistente :     Martinez Munuera, Miguel
Asistente :     Villate Martinez, Aitor
4º Arbitro :     Leo Ollo, Julio Fermin
:     Cordero Vega, Adrián
:     Escuela Melo, José Carlos
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Dieguez
 Moi Gomez
 David
12   Galan
19   Luis Ezequiel
20   Añor
21   Yangel Clemente
22   Gallego
23   Damián Marcelo

ENTRENADOR

Bordalas Jimenez, Jose

SUSTITUCIONES

19   Jorge Molina       

Angel (46’)
17   Mathias       

Foulquier (71’)
27   Duro       

Portillo (85’)
GOLES
0-1     Gallego (35’)
1-1     Mata (50’)
2-1     Mata (77’)

TARJETAS
 
Galan (5’)     
Etxeita (21’)     
David (70’)     
Damián Marcelo (82’)     

ESTADIO: Coliseum Alfonso Pérez



Ciudad: Getafe
Fecha: 09 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Añor (59’)
9   Juan Camilo       

Luis Ezequiel (77’)
   

Mata y el VAR frenan al Huesca en Getafe

Dos goles del delantero y un trascendental error del videoarbitraje derrotaron a un serio conjunto aragonés.

Dos goles del ariete Jaime Mata y el erróneo peritaje del VAR, en un penalti no señalado favorable al Huesca cuando el partido agonizaba, cortaron la racha del conjunto aragonés. Aciertos rivales y pifias del videoarbitraje al margen, hay que subrayar que el conjunto de Francisco perdió en Getafe después de haber rascado en tres partidos consecutivos fuera de El Alcoraz. De los 11 puntos a los que se encontraba la salvación cuando el 27 de enero visitó Anoeta, la distancia se ha reducido a solo tres. La aproximación fue todavía mayor, cuando hasta el arranque de la segunda mitad el conjunto aragonés mandaba en el marcador e igualaba entonces a 25 puntos con el Celta, referencia válida de la permanencia. Después aparecieron Mata y se tapó los ojos el VAR cuando Musto fue objeto de penalti en los instantes finales. Así se volteó el marcador en el segundo acto. Así ganó el Getafe de Bordalás, que duerme en cuarto en la tabla. Y así perdió el Huesca, ante un equipo de Champions. Y así se salvará. Porque jugando así se salvará, seguro. Porque no todos los días se topará con Jaime Mata. Y porque algún día le pitará algo a favor el VAR...

Fiel a la arquitectura táctica que le ha permitido edificar la recuperación desde San Sebastián hasta acariciar la permanencia, ese 1-5-3-2 que pinta y vuelve a pintar Francisco, el técnico andaluz dispuso cinco defensas ante el hormigón armado de Bordalás. Incluso sin sus dos mejores zagueros, Francisco dibujó cinco defensas de nuevo en la pizarra. Daba igual que Miramón se encontrara lesionado o la acumulación de amonestación que suponía la sanción de Pulido, los dos hombres que más (y mejor…) minutos han disputado en el Huesca. Ni la caída de la alineación de Akapo, teórica primera rotación de Miramón en el lateral derecho, alteró el plan altoaragonés: cinco atrás, aunque Ferreiro, un centrocampista izquierdo, tuviera que desarrollar las funciones en el costado derecho en lugar de Miramón o Akapo. Si un zurdo achicaba aguas a pierna cambiada, en el centro Francisco apañó el descosido generado por la quinta tarjeta de Pulido ubicando a un centrocampista, Musto, librando en el eje central. Como marcadores específicos, Etxeita cerrando en la derecha, y Diéguez haciendo lo que podía en el central izquierdo. Completaba la línea de cinco Javi Galán como lateral izquierdo.

Bien por acumulación, bien por rigor posicional, el Huesca supo cerrar los caminos a la velocidad del Getafe. En el medio, hubo escaso diálogo con la pelota. Yangel guardaba el sitio, custodiando a Moi Gómez y Juanpi. Arriba, Chimy enlazaba con el ariete Enric Gallego. Con este once se dejó la vida el Huesca. Y con muy poco más en el banquillo. Apenas Gallar y Cucho, ya olvidada la varicela. También se sentaron Camacho y Aguilera, que cuentan poco. Y para completar el acta, los chavales, el prometedor Uche y Javito. Así visitó el Huesca Getafe. Desde luego, muy meritorio lo del Huesca...

Resistir es vencer. Francisco lo versionó en resistir y correr. Resistir atrás a un Getafe que solo llegó en el primer tiempo reiterando córners. Pero desde la esquina solo se fabricó una clara ocasión de gol, rematada por el exzaragocista Cabrera y abortada por un espléndido Santamaría. Hasta entonces, mediado el primer acto, el Huesca se limitaba a bunquerizar a su portero y a minimizar los errores en las entregas. Entonces apareció Enric Gallego, un ariete puro que decían que el Huesca fichó pensando en ascender al año próximo y que, a este paso, incluso puede salvarlo. El delantero transformó el verbo correr en vencer. Repetimos: de resistir y correr a resistir y vencer. La jugada nació de Ferreiro, estiró el sueño Chimy, que sirvió para que finalizara a lo grande Enric Gallego. De un partido de mínimos, el Huesca estaba extrayendo una rentabilidad máxima al descanso.

Getafe - Huesca 27
Partido Getafe-Huesca de Primera División.Enrique Cidoncha

Nada cambió en el Huesca tras el descanso. El que modificó el guión de la reanudación fue el Getafe, hasta emborronarlo todo el VAR. Bordalás metió a Jorge Molina por Ángel Rodríguez. Menos velocidad, pero más pegada en el área. Además de un jugador arriba, Bordalás le metió sangre brava a su equipo, que empujó mucho más en los segundos 45 minutos. Pronto encontró premio a su esfuerzo creador el Geta, al rentabilizar Jaime Mata una asistencia del susodicho Jorge Molina. Recibido el golpe, se calmó el Huesca, que quiso más la pelota con Gallar en el prado. Así se entró en un cuarto de hora final repleto de incidencias.

Primero se señaló un penalti de Javi Galán sobre Djené. El VAR lo confirmó, igual que había confirmado el gol del empate. Lo transformó Mata engañando a Santamaría. Con el partido roto, con el peligro visitando las dos áreas, Hugo Duro estrelló un balón en la madera. En la réplica, Musto fue objeto de penalti. El VAR fue avisado de nuevo, pero ya se había echado a dormir. Ojos cerrados para no señalar la pena máxima, pero bien abiertos para expulsar a Francisco. Pudo ser el empate. No lo fue para un Huesca que perdió tres puntos, a su entrenador, y que perderá a Galán y a Musto por acumulación de amonestaciones. Lo que no le perdió fue la cara al partido ante un rival de Champions. Se cortó la racha, pero el Huesca sigue muy vivo.

Ficha técnica

GETAFE: Chichizola; Damián Suárez, Djené, Cabrera, Antunes; Foulquier (Olivera, 71), Maksimovic, Arambarri, Portillo (Hugo Duro, 85); Ángel (Jorge Molina, 46) y Jaime Mata.

HUESCA: Santamaria; Ferreiro, Dieguez, Musto, Etxeita, Javi Galán; Juanpi (Gallar, 60), Yangel Herrera, Moi Gómez; Chimy Ávila (Cucho Hernández, 78) y Enric Gallego.

Goles: 0-1, min .35: Enric Gallego. 1-1, min. 49: Mata. 2-1, min. 76: Mata, de penalti.

Árbitro: Prieto Iglesias (Comité navarro). Amonestó a Javi Galán, Etxeita, Ferreiro, Musto, todos del Huesca. Expulsó a Francisco, entrenador del Huesca, en el tiempo añadido.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésimo séptima jornada de la Liga Santander, disputado en el estadio Coliseum Alfonso Pérez de Getafe, ante 10.882 espectadores.

10.3.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 29

PARTIDO OFICIAL Nº 3412

GRANADA 1-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 29 
Fecha:  10/03/2019      Hora:  18:00 h  
Granada
1     Rui Tiago
5     Martinez
6     Sanchez
7     Vadillo
8     Federico
11     Rodri
14     Vico
16     Victor Diaz
18     Ojeda
19     Montoro
22     Castellano
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Carbonell Hernandez, Carlos Alberto
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Chechu Dorado
 Guitián
 Pombo
10   Ros
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
20   Gual
21   Zapater

ENTRENADOR

Martinez Penas, Diego

SUSTITUCIONES

12   Azeez       

Vadillo (56’)
20   Gustavo Adrian       

Rodri (65’)
10   Antonio       

Ojeda (80’)
GOLES
1-0     Sanchez (4’)

TARJETAS
Montoro (20’)     
Rui Tiago (88’)     
Nieto (75’)     
Pombo (90’)     

ESTADIO: Estadio Nuevo Los Carmenes



Ciudad: Granada
Fecha: 10 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

18   Aguirre       

Ros (69’)
26   Mas       

Gual (81’)
7   Linares       

Zapater (81’)
   

Granada 1-0 R.Zaragoza 

41 % Posesión 59 %
0 remates poste 0
3 remates a puerta 2
2 remates paradas 2
5 remates fuera 4
1 remates otros 5
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 9
119 balones perdidos 135
55 balones recuperados 52
3 fueras de juego 3
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

Otro balón parado y la ceguera ante el gol abaten al Real Zaragoza en Granada

El Granada, que se acuesta líder, ganó 1-0 con un tanto de córner en el minuto 3. Los aragoneses no supieron sacar provecho a su dominio estéril durante muchos minutos.

 

Nueva derrota del Real Zaragoza, esta vez en el campo del equipo que se acuesta líder, el Granada. El tropiezo fue por 1-0, con un nuevo gol encajado en balón parado, tras un córner tempranero que cabeceó a la red el central Germán en el minuto 3. El equipo aragonés, con 5 caras nuevas -Guitián, Eguaras, Nieto, Zapater y M. Gual- se mostró incapaz de recuperar esa desventaja durante un largo choque en el que, pese a su dominio durante largos trechos, no encontró nunca el modo de superar al portero local. La mala racha, que ya es de un solo punto sumado de los últimos 12 disputados, con apenas un gol marcado (e inútil, ante el Almería), aboca a los blanquillos al puesto 18º, con solo 4 puntos de colchón con el peligro.

El equipo zaragocista salió dormido, ido por completo de la órbita competitiva. Asomó en el césped prácticamente con el 1-0 incorporado desde el vestuario. El Granada fue un vendaval durante el primer cuarto de hora y ahí, además del tanto que le dio ventaja, gozó de varias llegadas al área aragonesa que bien pudieron sentenciar el duelo prematuramente. No fue de recibo la actitud de los de Víctor Fernández en esta primera fase del duelo, llena de apatía, descontrol del juego, dejadez defensiva… y con otro tanto encajado a balón parado, en un córner. Da igual que se sepa el mal, da lo mismo que se remarque y se ensaye. Luego, a la hora de la verdad, los jugadores vuelven a cometer los mismos errores de siempre, sea el entrenador quien sea.

El equipo zaragocista salió dormido, ido por completo de la órbita competitiva. Asomó en el césped prácticamente con el 1-0 incorporado desde el vestuario. El Granada fue un vendaval durante el primer cuarto de hora y ahí, además del tanto que le dio ventaja, gozó de varias llegadas al área aragonesa que bien pudieron sentenciar el duelo prematuramente. No fue de recibo la actitud de los de Víctor Fernández en esta primera fase del duelo, llena de apatía, descontrol del juego, dejadez defensiva… y con otro tanto encajado a balón parado, en un córner. Da igual que se sepa el mal, da lo mismo que se remarque y se ensaye. Luego, a la hora de la verdad, los jugadores vuelven a cometer los mismos errores de siempre, sea el entrenador quien sea.

Esta vez fue Germán, otro central rival (como Saveljich el almeriense el otro día, o Ricca el del Málaga, o… tantos otros), el que cabeceó un saque de esquina lanzado por Vadillo en el minuto 3 al segundo palo. Nadie lo tapó y el nazarí superó a un pasivo Cristian Álvarez para poner al Zaragoza contra las cuerdas. Poco antes ya había avisado Montoro, con un chut duro que se fue rozando la escuadra izquierda, fuera por poco. Después, las acometidas del peleón Rodri (debió ser expulsado pasada la media hora por un codazo voluntario a Guitián, con el que andaba picado), de Fede Vico, del citado Vadillo, hicieron oler a goleada si el equipo amarillo fosforito -así vistió el Real Zaragoza- no reaccionaba de inmediato.

Un cuarto de hora duró semejante suplicio, sin poder pasar de medio campo, con Eguaras taponado, Igbekeme lento, Ros sin tono adecuado, Zapater aislado en la banda, Gual desabastecido. Solo Pombo intentaba cosas, pero muy solo siempre. El ‘8’ sacó del sopor al equipo con una genialidad que no tuvo buen final. Se le ocurrió, en el minuto 17, sacarse de la chistera una vaselina desde campo propio, desde 60 metros, que superó a un adelantado Rui Silva con márchamo de gol del año. Pero el portero portugués del Granada tuvo tiempo de recular y llegar a tiempo de evitar la obra de arte casi bajo palos. No hubo empate, pero sí reactivación del Real Zaragoza a partir de ahí.

Eguaras comenzó a tener el balón algún rato. Los demás espabilaron. Y los locales bajaron su enorme ímpetu inicial. Todo eso se juntó en la coctelera para dar paso a un tramo donde el Zaragoza pudo haber sacado provecho de su posesión, pero faltaba gol a raudales en el once inicial sin Álvaro Vázquez y sin la chispa del sancionado Soro. En el minuto 28, Gual lanzó desde la frontal del área y, tras tocar abajo el portero de los andaluces, la pelota dio en la base del poste derecho y se fue a córner. Fue lo más cerca que estuvo el equipo blanquillo del empate antes del descanso. De ahí en adelante, ya no se contabilizó ningún disparo más de los de Fernández. Mucho toque en zonas inertes y nada de profundidad. Y en frente, el Granada apostaba por contragolpes rápidos gracias a la buena salida de sus extremos, Vadilllo y Ojeda, y a la velocidad de Vico.

El espacio final previo al intermedio se embarulló con faltas, enfados de unos y otros y un árbitro un tanto desbordado por el juego fuerte. Ahí, el Granada amagó dos veces con el 2-0. Primero, el exzaragocista Rodri no supo culminar un pase al hueco que lo dejó solo en el área. No chutó, quiso centrar, y Guitián sacó el balón por el fondo en el minuto 40. Y después, en el 44, Ojeda se cegó de balón cuando estaba también solo ante Álvarez y remató fatal, fuera con la zurda. El Zaragoza llegaba al menos vivo al segundo tiempo, que no era lo de menos vistos los grandes trazos de la primera mitad.

No hubo cambios de entrada en ninguna de las dos formaciones. Y fue el Granada el que volvió a pegar primero. En una contra de Ojeda, su remate en la corona del área, con todo a favor, se le marchó fuera, mordido, junto al palo derecho. Fue una acción de blandura defensiva desde la línea medular zaragocista hasta el eje de la zaga. Demasiada parsimonia. Eso sí, los zaragocistas quisieron el balón y cogieron el timón del juego. Ese aspecto animaba a pensar que era posible encontrar un resquicio para igualar el marcador en cualquier momento. Pero la pelota moría como la escayola, pronto, rápidamente, cuando se pisaba el área adversaria. Cosas de la ausencia de veneno arriba. Nieto y Benito, los laterales, sin vida en la primera parte, empezaron a subir la banda con intención. Y el Granada tuvo que apretar los dientes en su retaguardia.

Diego Martínez, el entrenador local, empezó a mover la banqueta. E introdujo músculo, con el exlucense Azeez en la línea de medios en vez de Vadillo. Era un paso atrás claro en la pizarra. Los andaluces querían asegurar el 1-0 y los 3 puntos que los llevaban a lo más alto de la clasificación. Puro materialismo. En el 58 llegó el primer disparo zaragocista, obra del apagado M. Gual, que se revolvió fuera del área para lanzar fatal, raso, fuera. Anédota para la estadística. El Granada empezó a notar el cansancio y ya no salía con efectivos ni en sus contragolpes. La consigna principal para ellos era sujetar la victoria como fuese. Así que la pelota iba a ser zaragocista mucho rato en la última media hora. Benito, en el 63, penetró en el área y su disparo por alto lo detuvo bien Rui Silva. Había vida para el Real Zaragoza.

La afición granadinista empezó a animar con fuerza, viendo el percal. Iluminó las gradas con la antorcha de los teléfonos móviles. Su equipo, líder en esos instantes, necesitaba oxígeno extra. Adrián Ramos relevó en punta a un agotado Rodri. Y el efecto se notó enseguida, pues en el 67, Ojeda estuvo en un tris de marcar el 2-0. En un desborde en velocidad, se plantó ante Álvarez y su disparo cruzado se marchò fuera por centímetros. En el minuto siguiente, fue Fede San Emeterio quien se metió literalmente hasta el palo derecho por la línea de fondo y Cristian le tapó con inteligencia el pase atrás que tenía las peores intenciones.

Víctor Fernández metió su primer cambio a falta de 21 minutos: Aguirre relevó al desdibujado Ros. Había poca metralla en el banquillo, como ya avisó el técnico antes del viaje. Con Linares tocado, algo había que probar por si sonaba la flauta ante la portería rival. El partido se había metido en una espesura flagrante que, obviamente, beneficiaba a quien ganaba: el Granada. Los rojiblancos aprovecharon los despistes atrás de los atorados zaragocistas para generar otra ocasión clara en el 77, pero Azeez, solo ante Álvarez, en vez de disparar a gol optó por asistir a Ramos y el balón se perdió fuera, por suerte para el Real Zaragoza. Ahí hubo réplica inmediata de los aragoneses. En ella, Igbekeme voleó de primeras en el área un centro de Benito pero estrelló el remate en el cuerpo de Germán y no llegó a puerta.

El técnico local agotó los cambios con Puertas, en el puesto de Ojeda. Mientras, Víctor seguía con solo un relevo. Una fotografía de lo que era la profundidad de banquillo de unos y otros, en nombres y número. Hubo que esperar hasta el minuto 82 para ver el doble relevo definitivo: Linares y P. Biel entraron por Gual y Zapater. Pieza por pieza. Tampoco nada con aires de riesgo supremo. Con el Granada metido descaradamente atrás hacía mucho rato, empezó a ser desesperante cómo el Zaragoza no era capaz de encontrar la forma de inquietar a Rui Silva. Y el reloj iba a toda velocidad. Hubo un remate de Nieto que paró el guardameta luso, pero era fuera de juego y no sirvió para la contabilidad aragonesa. Daba la sensación permanente de que el partido podía haber durado hasta las 6 de la mañana y nada habría cambiado.

A falta de solo 2 minutos, el fútbol estuvo a punto de castigar el conservadurismo del Granada. Aguirre tuvo en su zurda el 1-1, en la mejor ocasión zaragocista del segundo tiempo. A bocajarro, tras un centro largo, el toledano remató en carrera y cuando todos cantaban el gol, la pelota se marchó cruzada, fuera por muy poco. Ahí estuvo el puntito para el Zaragoza. Con poco, pudo haber mojado en Los Cármenes. En la contra, los locales se quedaron a un paso del 2-0, pues Fede San Emeterio metió el pie, forzado, en el área pequeña tras una jugada de Castellano y Cristian Álvarez salvó junto al poste. Fue un final frenético a un partido feo, jugado con armas bien dispares por parte de los dos equipos. Los locales con cañones y un ejército de alto nivel, los visitantes con tirachinas y con milicianos.

El choque concluyó entre el alborozo de los granadinos y la honda decepción de los zaragocistas. Un gol tempranero, otro balón parado letal, fue suficiente para abatir a un débil Real Zaragoza que se despeña de nuevo al balcón del abismo. Lo dice la clasificación. Tocará remar de lo lindo nuevamente porque el barco vuelve a zozobrar después de la reacción excelente que se vivió desde diciembre con la llegada de Víctor Fernández.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Guitián, Dorado, Nieto; Eguaras, Javi Ros (Aguirre, 69), Igbekeme; Zapater, Pombo; y M. Gual.

Granada CF: Rui Silva; Victor Díaz, Germán, Martínez, Castellano; Montoro. Fede San Emeterio; Vadillo (Azeez, 56), Fede Vico, Ojeda (Puertas, 80); y Rodri. (Adrián Ramos, 66)

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Guitián, Dorado, Nieto; Eguaras, Javi Ros (Aguirre, 69), Igbekeme; Zapater, Pombo; y M. Gual.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Montoro (20), Nieto (76), Rui Silva (88) y Pombo (93).

Goles: 1-0, min.3: Germán.

Incidencias: Tarde muy agradable en Granada, con 18 grados y cielo azul. El césped de Los Cármenes presentó un buen aspecto. En las gradas, alrededor de 13.000 espectadores sobre un aforo de 18.000. Los jugadores del Real Zaragoza portaron brazalete negro en memoria de Cesáreo Cuartero, padre del director general de la SAD, Luis Carlos Cuartero

10.3.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 28

CD EbroCD EBRO 0-2 PERALADA

CD TeruelCD TERUEL 2-0 SABADELL

SD EjeaSD EJEA - SD EJEASD Ejea

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 28 
Fecha:  10/03/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     J. Cantero
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     JAVI CABEZAS
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Martinez
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Caparrós Hernández, Iván
Asistente :     Argente Millan, Cesar
Asistente :     Fuentes Molina, Andres
Peralada
 Suarez
 Lopez
 Quintero
 Nahuel Adolfo
 Santiago Ignacio
 Sierra
 Boselli
 Giorgi
 Pachon
10   Paulino
11   Yhoan Many

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Ubay       

Gonzalez (46’)
16   MARC       

Cortes (63’)
14   Bangaly       

Amelibia (68’)
GOLES
0-1     Santiago Ignacio (28’)
0-2     Pachon (60’)

TARJETAS
Cortes (62’)     
Amelibia (65’)     
Boselli (35’)     
Sierra (43’)     
Santiago Ignacio (67’)     
Seungho (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 10 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Pelach Nadal, Narcis

SUSTITUCIONES

17   Seungho       

Sierra (57’)
14   Maximiliano Agustin       

Paulino (69’)
16   Cherta       

Boselli (75’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 28 
Fecha:  10/03/2019      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Txiqui
6     Gbizie
7     Diego
8     Akieme
9     Becerra
10     Dieste
11     Orti
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Garces Bargada, Igor
Asistente :     Cornago Diaz, Unai
Asistente :     Irurtzun Artola, Imanol
Sabadell
 Fedorasko
 Oscar R
 Ozkidi
 Fernandez
 Gonzalez
 Nicolas
 Angel
 Pedro
 Edgar Hernandez
10   Ballesteros
11   Nestor

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

17   Juan Sebastian       

Diego (62’)
14   Marcos       

Becerra (81’)
12   Izquier       

Orti (87’)
GOLES
1-0     Becerra (17’)
2-0     Orti (65’)

TARJETAS
Cabetas (36’)     
Gbizie (50’)     
Akieme (51’)     
Orti (67’)     
Dieste (90’)     
Nicolas (38’)     
Gonzalez (81’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad: Teruel
Fecha: 10 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ramírez González, Francisco

SUSTITUCIONES

17   Rodriguez       

Angel (61’)
16   Adri       

Pedro (69’)
12   Cobo       

Ozkidi (83’)
   
MOVISTAR ESTUDIANTES TECNYCONTA ZARAGOZA

87

 72
 J 22 | 10/03/2019 | 19:30 | WiZink Center | Público:8937  
 Árb: Antonio Conde, Jorge Martínez, A. Sánchez Sixto   22|18 14|12 21|16 30|26
MOVISTAR ESTUDIANTES 87 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Sola, Adams 0:11 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1
3 Clavell, Gian 20:0 16 2/3 67% 4/7 57% 0/0 0% 3 3+0 0 0 3 1 0 0 0 1 1 8 12
5 Gentile, A. 30:54 25 10/16 63% 0/1 0% 5/9 56% 5 4+1 1 0 6 3 1 0 1 3 8 16 20
6 Hakanson, Ludde 14:2 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 -2 0
8 Brizuela, Darío 25:0 25 6/8 75% 3/4 75% 4/4 100% 4 4+0 3 0 3 2 0 0 0 2 2 13 26
9 Vicedo, Edgar 10:7 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 1 0 0 0 0 0 4 1 -5 2
10 Cook, Omar 30:0 6 0/0 0% 2/4 50% 0/0 0% 3 3+0 8 1 1 0 0 0 0 3 0 17 12
12 Suton, Goran 9:31 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 -3 -5
17 Grytsak, Andryi                                          
22 Caner-Medley,N. 27:26 1 0/1 0% 0/1 0% 1/2 50% 8 8+0 1 1 1 0 1 0 0 1 3 13 10
32 Whittington, S. 30:41 9 2/4 50% 1/2 50% 2/2 100% 8 5+3 1 0 0 1 0 0 0 2 2 14 15
37 Lampropoulos,F. 2:8 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 87 21/37 57% 11/24 46% 12/17 71% 40 33+7 15 3 15 7 2 0 1 21 17 15 94
E  Berrocal, J.M.
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 72 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 16:35 5 2/5 40% 0/0 0% 1/2 50% 5 4+1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 -6 6
3 Martín, Nacho 17:30 3 0/2 0% 0/2 0% 3/4 75% 1 0+1 2 2 0 0 0 1 0 1 2 -8 3
4 McCalebb, Bo 25:2 11 1/3 33% 2/5 40% 3/4 75% 1 1+0 4 1 0 0 0 0 0 2 3 -12 12
5 Okoye, Stan 25:52 17 5/9 56% 1/5 20% 4/4 100% 3 3+0 1 1 0 1 0 0 1 3 5 -19 16
7 Barreiro, J. 19:2 4 2/3 67% 0/3 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 2 1 0 1 0 1 2 2 1
8 Berhanemeskel, J. 19:4 7 1/2 50% 1/4 25% 2/2 100% 1 0+1 3 1 3 0 0 0 0 0 2 -8 7
9 Santana, Fabio 0:20 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 Seibutis, R. 26:46 7 2/5 40% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 2 2 1 1 0 0 0 3 2 -12 7
11 Radovic, Nemanja 16:20 4 1/3 33% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 0 1 0 0 0 0 0 3 1 -2 4
12 Alocén, Carlos 15:5 5 0/0 0% 1/3 33% 2/2 100% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 1 2 -3 4
17 Vázquez, Fran 18:24 9 4/5 80% 0/1 0% 1/2 50% 5 4+1 2 0 1 0 0 0 2 2 1 -7 11
71 Martí, Marc                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 72 18/37 49% 6/25 24% 18/22 82% 25 20+5 15 10 9 3 0 2 4 17 21 -15 73
E  Fisac, Porfi
5f  

 
Gentile y Brizuela lideran el triunfo del Movistar Estudiantes (87-72)
25 puntos de Brizuela y otros 25 de Gentile sirvieron al Movistar Estudiantes para derrotar por 87-72 a un Tecnyconta Zaragoza a remolque en todo momento. Los colegiales se alejan de la quema
 


Antonio Soto. Madrid, 10 mar. 2019.- La inspiración de Dario Brizuela y Alessandro Gentile desatascó al Movistar Estudiantes ante un desacertado Tecnyconta Zaragoza (87-72) en un partido con poca historia que confirmó la progresión de un equipo colegial que, con su quinto triunfo consecutivo en casa, se aleja del descenso.

Con 25 puntos cada uno, el alero italiano y el canterano se bastaron para, con la ayuda de un acertado Gian Clavell (16), tumbar a un rival que estuvo negado desde el perímetro (6/24), perdió la lucha por el rebote (40/25) y en el que solo Stan Okoye ofreció algo positivo.
Sin embargo, salió más metido en el partido el equipo aragonés, que de la mano de Renaldas Seibutis y Fran Vázquez dominó de inicio el marcador con pequeñas diferencias durante unos primeros minutos de poca brillantez en el juego de unos y otros.

El Movistar Estudiantes no le perdía la cara al partido y, tras ir cinco abajo (8-13, min 6), fue capaz de darle la vuelta a la situación con varias acciones de mérito de Gentile y el acierto de Clavell, que ejercieron como revulsivos del cuadro local.

Con siete puntos cada uno, el italiano y el puertorriqueño contribuyeron a completar un parcial de 14-5 que permitió a los hombres de Josep María Berrocal llegar al final del primer cuarto por delante (22-18, min 10).

Las pérdidas de balón y los errores en el tiro marcaron los cinco primeros minutos de un soporífero segundo acto. Solo Gentile y Stan Okoye, con seis puntos cada uno, fueron capaces de desatascar la zona rival, aunque sus aciertos llegaban con cuentagotas.

La aparición de Dario Brizuela, con un par de acciones marca de la casa, aumentó a media docena de puntos la ventaja colegial ante un Tecnyconta Zaragoza negado desde el triple y en el que solo aportaba Okoye, autor de diez de los doce puntos de los zaragozanos en unos diez minutos de poco baloncesto sobre el parqué del WiZink Center (36-30, min 20).

A pesar de ser el séptimo y octavo mejor ataque de la Liga Endesa, Movistar Estudiantes y Tecnyconta Zaragoza seguían sin carburar tras el paso por vestuarios, hasta que un triple de Brizuela y un contraataque culminado por Gentile lograron por primera vez la decena de puntos de renta y obligaron a Porfirio Fisac a parar el partido con un tiempo muerto (46-36, min 25).

Dos nuevos triples de un Brizuela cargado de confianza encarrilaron el choque y despertaron a la grada al ver a los suyos quince arriba, aunque la reacción final de los maños le dio algo de vida de cara a los diez últimos minutos (57-46, min 30).

El intercambio de canastas impidió el acercamiento visitante hasta que, a tres minutos y medio del final, la relajación estudiantil fue aprovechada por los hombres de Porfi Fisac, que dejaron en seis puntos la brecha y llegaron a soñar con la remontada.

Un tiempo muerto de Berrocal puso orden en su equipo y dos rápidos triples de Clavell devolvieron la tranquilidad a la grada y sellaron una victoria que prolonga la buena racha en casa de un Movistar Estudiantes que fue mejor, buscó más el triunfo y se aleja de la zona peligrosa de la tabla.

87 - Movistar Estudiantes (22+14+21+30): Cook (6), Brizuela (25), Gentile (25), Caner-Medley (1) y Whittington (9) -equipo inicial-, Clavell (16), Lampropoulos (-), Vicedo (2), Suton (-), Hakanson (3), Sola (-).

72 - Tecnyconta Zaragoza (18+12+16+26): McCalebb (11), Barreiro (4), Seibutis (7), Radovic (4) y Vázquez (9) -quinteto titular-, Justiz (5), Okoye (17), Martín (3), Berhanemeskel (7), Santana (-) y Alocén (5).

Árbitros: Antonio Conde, Jorge Martínez y Alberto Sánchez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la 22ª jornada de la Liga Endesa, disputado en el WiZink Center de Madrid ante 8.937 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 22 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 22 18 4 1.915 1.665  
2   Real Madrid 22 17 5 1.947 1.749  
3   Kirolbet Baskonia 22 16 6 1.880 1.612  
4   Valencia Basket 22 14 8 1.751 1.697  
5   Unicaja 22 14 8 1.903 1.856  
6   Divina Seguros Joventut 22 13 9 1.772 1.728  
7   BAXI Manresa 22 13 9 1.811 1.772  
8   Iberostar Tenerife 22 12 10 1.809 1.714  
9   MoraBanc Andorra 22 11 11 1.832 1.845  
10   Tecnyconta Zaragoza 22 11 11 1.801 1.858  
11   Monbus Obradoiro 22 10 12 1.718 1.772  
12   San Pablo Burgos 22 9 13 1.809 1.846  
13   Movistar Estudiantes 22 9 13 1.822 1.879  
14   Herbalife Gran Canaria 22 7 15 1.785 1.854  
15   Cafés Candelas Breogán 22 7 15 1.666 1.789  
16   Montakit Fuenlabrada 22 7 15 1.731 1.937  
17   Universidad Católica de Murcia 22 6 16 1.627 1.770  
18   Delteco GBC 22 4 18 1.611 1.847  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 22 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | UCAM Murcia CB 89 | 65
Unicaja | Delteco GBC 87 | 69
Barça Lassa | San Pablo Burgos 97 | 88
MoraBanc Andorra | Montakit Fuenlabrada 89 | 88
Movistar Estudiantes | Tecnyconta Zaragoza 87 | 72
Divina Seguros Joventut | Real Madrid 74 | 83
Cafés Candelas Breogán | KIROLBET Baskonia 72 | 90
Iberostar Tenerife | Herbalife Gran Canaria 86 | 90
BAXI Manresa | Monbus Obradoiro 75 | 72
20190312121631-19-mcrmh-2019.jpg

Cartel XIX Muestra de Cine realizado por Mujeres Huesca 2019

Autora: Ana Escar

Las palabras y el color protagonistas del cartel de la XIX Muestra de cine realizado por mujeres

a08c9522-771a-47f5-9f52-64111084d66e

El cartel tiene como idea principal la simplicidad, “el menos es más”, donde las palabras y el color son los protagonistas de la imagen y la unión de ambos hace referencia a “las historias buenas”, esas que no necesitan de vestirse con mucho decorado.

La combinación de madera (como superficie) y pintura (como materia) nos deja entrever la trama de la imagen inicial del cartel y esta relación conecta con la Muestra de cine realizado por mujeres, en donde el cine es el soporte y las historias el material con el que se trabaja.

La imagen se divide en dos manchas de color muy diferenciadas: uno, el gris, color informativo, neutro, en donde se comunica lo que vamos a ver “Muestra de cine realizado…” y el naranja, color impulsivo, agitado, brillante, alegre, vivo, con el tema principal de lo que se cuenta “por MUJERES” en tamaño más grande que el resto del texto, porque es lo importante, lo que destaca de esta historia.

Texto: Ana Escar, autora del cartel.

20190317180622-sdh-ala.jpg

16.3.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 28

SD HuescaSD HUESCA 1-3 SD ALAVES

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 28 
Fecha:  16/03/2019      Hora:  13:00 h  
Huesca
13     Santamaria
2     Mantovani
4     Dieguez
6     Moi Gomez
7     David
11     Gallar
14     Pulido
19     Luis Ezequiel
21     Yangel Clemente
22     Gallego
24     Miramon
1 3

ÁRBITROS

Principal :     Undiano Mallenco, Alberto
Asistente :     Alonso Fernández, Roberto
Asistente :     Matías Caballero, José Manuel
4º Arbitro :     Cambronero Gonzalez, David
:     Gonzalez Fuertes, Pablo
:     Rodriguez Moreno, Alfredo
Alavés
 Pacheco
 Laguardia
 Guillermo Alfonso
 Pina
11   Takashi
12   Jonathan
15   Navarro
18   Gonzalez
20   Darko
21   Aguirregabiria
23   Jonny

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

17   Christian       

Miramon (28’)
9   Juan Camilo       

Gallar (61’)
20   Añor       

Moi Gomez (81’)
GOLES
0-1     Jonathan (11’)
1-1     Luis Ezequiel (14’)
1-2     John Alberto (80’)
1-3     Jonathan (86’)

TARJETAS
David (38’)     
Laguardia (33’)     
Guillermo Alfonso (89’)     
Pina (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 16 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Antuña, Abelardo

SUSTITUCIONES

10   John Alberto       

Gonzalez (71’)
19   Manu Garcia       

Darko (77’)
22   Wakaso       

Jonny (84’)
   

Ahogado en el tramo final

La SD Huesca obtuvo un excesivo castigo en la visita de un Alavés que llegó mejor al desenlace de un partido bronco y de escaso fútbol.

Se sabía que el mes de marzo con su complicado calendario iba a ser duro. Empezó bien con la victoria contra el Sevilla, pero ha continuado con dos derrotas, frente al Getafe y el Alavés. En ambas mirando el lado bueno, la SD Huesca ha dado la cara y ha estado cerca de puntuar, aunque eso a estas alturas del campeonato sepa a más bien poco. Máxime, cuando la premisa al inicio del encuentro ayer contra los vascos era que un triunfo podía hacer que se cerrase la jornada 28 a solo un punto de la salvación antes del parón liguero de la próxima semana. Ahora habrá que esperar a que la cota no suba de los cuatro puntos y teniendo en cuenta que en el horizonte asoma el Santiago Bernabéu.

El partido fue feo, aspero, y quizá el castigo ante el quinto clasificado excesivo, pero también es verdad que los visitantes supieron jugar el tramo final mejor, quizá por eso, entre otras cosas, un conjunto que como el Huesca arrancó la competición buscando la salvación ahora esté mirando a la Champions League.

Después de una semana marcada por las incógnitas acerca de qué jugadores estarían disponibles. Finalmente, sin Akapo, Etxeita, Galán y Musto, Francisco tuvo que presentar forzadamente novedades en su alineación. Ante la disponibilidad de tan solo cuatro defensas naturales, incluido Mantovani, el central llegado cedido desde Las Palmas el miércoles y que debutó como titular aún con el moreno canario en su piel, y el hecho de que el esquema con dos carrileros y tres centrales es inamovible, Ferreiro, convertido en las últimas jornadas en un chicho para todo, se situó en el lateral zurdo. Además, Gallar, por primera vez desde el 1 de diciembre cuando se visitó al Celta, fue de la partida.

Había apuntado el técnico azulgrana, en la grada cumpliendo el primero de sus dos partidos de sanción, que los suyos iban a tener más presencia con el balón que en su anterior compromiso en Getafe, porque para hacer daño a los vascos era necesario menear su petrea muralla. Sin embargo, en los primeros compases el dominio fue foraneo con el ataque volcado por su banda derecha, la que ocupa Inui y la que defendía Ferreiro. Por su parte, los locales buscaban con balones largos la cabeza de Enric Gallego y la velocidad de Chimy Ávila.

Todo transcurría dentro de unos cauces sin grandes sobresaltos, cuando la contienda pasó de 0 a 100 en cuestión de segundos. Un lanzamiento de falta de los de Abelardo acabó en un remate de Ximo Navarro que Santamaría desvió a córner. Cuando se iba a proceder al saque de esquina, el VAR entró en acción revisando la jugada anterior. Había habido una mano de Mantovani y Undiano Mallenco decretó el penalti enerbando los ánimos de la grada, que ya había silbado en los prolegómenos del encuentro las habituales explicaciones acerca del funcionamiento del videoarbitraje y que llegaba sensibilizada tras el penalti no señalado a Musto en el Alfonso Pérez y el comunicado posterior del club mostrando su enfado por los errores arbitrales que lleva sufriendo a lo largo del cuso. Calleri no falló y puso a los suyos por delante.

Poco les duró la alegría a los visitantes, cuatro minutos después, y antes de que se cumpliese el primer cuarto de hora de juego, llegó la respuesta azulgrana de forma muy similar. Ximo Navarro, defensa babazorro, golpeó el esférico también con la mano y Chimy Ávila no falló desde los once metros.

Miramón había forzado para poder estar disponible a pesar de arrastrar una lesión en el bíceps femoral. El gesto había sido digno de loa, pero el zaragozano no llegó a los treinta minutos de partido antes de tener que echarse al césped y tener que pedir el cambio. La exigencia había sido importante y su musculatura se resintió. Lo sustituyo otro que había acortado los plazos de su recuperación, Christian Rivera, que hace tan solo quince días había sido operado en un codo. La entrada del asturiano hizo que Herrera se reubicase como lateral derecho.

Al descanso se llegó sin que el marcador se volviese a mover y sin que se produjesen ocasiones realmente peligrosas. El partido era bronco, feo a la vista, y el balón pasaba mucho tiempo por las alturas yendo y viendo de un área a otra con los futbolistas cayendose por todo lo largo del campo. Laguardia, aragonés enrolado en el Alavés, vio una amarilla y también Ferreiro; supieron a poco en cuanto a número. En esa tesitura, el Huesca parecía sentirse más cómodo aprovechando la velocidad de Gallar y el poso de Enric Gallego y Chimy.

La receta empleada por sus contrincantes fue la que usó en la reanudación los vitorianos para meter algo de miedo. Un balón largo dejó solo ante Santamaría a Bastón, que envió el balón a la red, pero estaba en claro fuera de juego. Los vascos habían adelantado sus líneas y encerraban al Huesca en su campo sin encontrar el camino hacia la meta de Pachecho, que cumplía su partido número cien con el Alavés en el mismo terreno de juego en el que había debutado.

Una contra iniciada con un robo de Pulido en el centro del campo abrió la cerradura. Chimy Ávila la puso desde la izquierda y Gallar, con todo de cara para adelantar a los suyos, envió el balón al soleado cielo oscense que de hecho cerca estuvo de costarle un disgusto a Mantovani en un despeje al cegarle. Se necesitaban nuevas energías y el extremo catalán cedió su sitio a Cucho Hernández, que en los últimos partidos ha pasado de ser el ‘9’ de referencia a dinamizador en las segundas partes. Pronto cumplió con su papel protagonizando un larguero.

También los vitorianos movían ficha. Bastón se fue a la ducha agotado de bregar con los centrales oscenses y Guidetti le recogió el testigo. Una combinación entre el recién entrado en el campo y Jony, un jugador que tanto dolor de cabeza había causado en la ida en Mendizorroza, acabó con un disparo franco del extremo que no fue entre los tres palos. El siguiente de los visitantes en despojarse del chandal fue Manu que ocupó el lugar de Darko Brasanac. Ahora, el viento soplaba a favor de los de Abelardo que en un córner festejaron el 1-2.

El centro fue alto, Maripán golpeo con la cabeza y en el palo largo sorprendió Guidetti. Por delante, diez minutos.

El Huesca optó entonces por gastar su última sustitución. Se fue Moi Gómez, de nuevo brújula en el centro del campo, y llegó Juanpi Añor. Rivera lo intentó desde fuera del área y se pidió una nueva mano. No se consideró y cinco minutos después llegó la puntilla. En una contra, Calleri puso el cruel punto final.

SD Huesca 1-Deportivo Alavés 3

SD Huesca: Santamaría; Miramón (Rivera, 27), Mantovani, Diéguez, Pulido, Ferreiro; Gallar (Cucho Hernández, 60), Herrera, Moi Gómez (Juanpi, 81); Chimy Ávila y Enric Gallego.

Deportivo Alavés: Pacheco; Ximo Navarro, Laguardia, Maripan, Martín; Inui, Darko (Manu, 77), Pina, Jony (Wakaso, 84); Borja Bastón (Guidetti, 72) y Calleri.

Goles: 0-1, min. 10: Calleri. 1-1, min. 14: Chimy Ávila. 1-2, min. 80: Guidetti. 1-3, min. 85: Calleri.

Árbittro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Amonestó a los locales Ferreiro (37) y a los visitantes Laguardia (32).

16.3.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 30 PARTIDO OFICIAL Nº 3413 Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-0 ELCHE

16.3.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 30

PARTIDO OFICIAL Nº 3413

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-0 ELCHE

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 30 
Fecha:  16/03/2019      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
4     Chechu Dorado
6     Guitián
7     Linares
12     James Omonigho
16     Eguaras
18     Aguirre
21     Zapater
26     Mas
29     Soro
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Milla Alvendiz, Luis Mario
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
Asistente :     Tejero Garcia, Roberto
4º Arbitro :     Lopez Parra, Alvaro
Elche
13   Badia
25   Yacine
 Neider Yessy
 Gonzalo
 Manuel
 Nino
11   Ivan
12   Calvo
17   Ferrandez
21   Javi Flores
24   Alexander David

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

22   Delmas       

Benito (22’)
10   Ros       

Mas (68’)
14   Gutierrez       

Aguirre (80’)
GOLES
1-0     Linares (5’)

TARJETAS
Soro (7’)     
Aguirre (36’)     
Mas (38’)     
Delmas (58’)     
Gonzalo (12’)     
Alexander David (33’)     
Manuel (85’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 16 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rojo Martin, Jose

SUSTITUCIONES

2   Tekio       

Ivan (64’)
22   Martinez       

Alexander David (64’)
19   Carlos Castro       

Nino (74’)
   

R.Zaragoza 1-0 Elche

53.4 % Posesión 46.6 %
0 remates poste 1
3 remates a puerta 2
2 remates paradas 2
6 remates fuera 6
2 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 15
134 balones perdidos 144
58 balones recuperados 65
2 fueras de juego 4
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza se reencuentra con la victoria y supera 1-0 al Elche

Un tempranero gol de Linares sirvió para sumar los 3 puntos ante los ilicitanos y alejarse de nuevo en 7 de la zona peligrosa de la clasificación.

El Real Zaragoza ganó después de 4 partidos de sequía en el último mes de liga. Lo hizo por la mínima diferencia, con sufrimiento al final, en un partido poco vistoso e igualado frente a un enemigo directo en la tabla clasificatoria, el Elche. Bastó un gol en los albores del duelo y, con el devenir de los acontecimientos, con la buena aplicación defensiva y el manejo de los tiempos, algo que el equipo aragonés había llevado a cabo con éxito en escasas ocasiones en lo que va de torneo. Se trata de una victoria balsámica, que alivia los nervios y la preocupación que se había instalado entre el zaragocismo en las últimas fechas al volver a ver al equipo en la 18ª posición, al borde del riesgo mortal, algo que ahora se atenúa de manera notable.

Por fin logró el equipo zaragocista adelantarse en el marcador y, además, pronto. En el minuto 4 ya estaba, extrañamente (porque no lo había hecho en todo el año), venciendo por 1-0 al despistado Elche. Un excelente pase al espacio de Guitián lo originó. P. Biel, la principal cara nueva de Víctor Fernández en la noche sabatina, recogió la donación del central cántabro, penetró en el área y dio un centro templado para que Linares cabeceara a puerta vacía un bello tanto. Este matiz, tan soñado por el entrenador aragonés y por todo el zaragocismo durante días y días, marcó el devenir del juego, esta vez para bien de los blanquillos. Todo transcurrió con mucha más calma que de costumbre, con sosiego en las circulaciones, sin acelerones mentales en ningún miembro del equipo.

Y eso que, a partir de ahí, las mejores jugadas hasta el descanso las hizo el cuadro alicantino, con cuentagotas, pero logrando generar mucho riesgo ante un inspirado Cristian Álvarez. En cierto modo, tanto por el minuto del 1-0 como por el desarrollo posterior del guión, el partido se pareció al Granada-Real Zaragoza del pasado domingo, pero con el protagonismo invertido. Fueron esta vez los de Fernández los que ejercieron de ‘grande’ y manejaron con tino su prevalencia en el tanteador. Sin juego fluido, a empujones, con muchos lapsos en su inspiración con la pelota. Pero con la mano en la partida, asunto crucial en esta Segunda División. Enseguida, en el minuto 6, Alexander González dispuso de la primera opción para el empate, pero su disparo en el área, tras un quiebro, rozó el palo en una rosca envenenada.

Yacine, un delantero tanque peligroso, y Josan, en los minutos 17 y 20, puntearon de nuevo la portería local con intención. El primero cabeceó un centro al área chica y Cristian Álvarez respondió con una de sus paradas sobresalientes bajo palos para evitar el mal. El segundo culminó de tacón un centro raso y, de nuevo, el guardameta argentino anduvo listo para rechazar lo que hubiera sido un gol de bandera. Entremedias, el Real Zaragoza solo llegó cerca de Badía una vez, con un disparo de P. Biel en el minuto 13 que, tras rozar en un defensor, estuvo cerca de sorprender al portero franjiverde. Tuvo un buen comienzo de partido Biel, lejos de sus decepcionantes actuaciones precedentes hasta ahora en sus esporádicas apariciones en el equipo.

El Real Zaragoza había tenido que capear ya su primer percance: la lesión prematura del lateral Benito, con pintas de ser muscular y para días. Delmás lo sustituyó en el minuto 21. Y a partir del ecuador del primer periodo el juego se metió en unos vericuetos llenos de faltas, de tarjetas amarillas por el gatillo fácil del árbitro andaluz Milla Alvendiz, de parones. Fue un tramo feo de ver. Sin continuidad, sin plasticidad. El espesor del fútbol se rompió con una jugada polémica, en el 28, cuando Linares fue derribado en una pugna en el área por Verdú en un lance que bien pudo ser penalti (el central le metió el brazo y pareció pena máxima por empujón). En La Romareda, los penaltis son caros de ser señalados a favor del Real Zaragoza.

De ahí al descanso, solo una ocasión por bando rompió la rutina, poco sugerente. Primero fue el Elche el que volvió a rozar la igualada, en una melé en el área en el minuto 29 que concluyó Flores con un disparo cruzado, a un metro del poste izquierdo. Y después, ya en el 40, Soro falló a bocajarro la oportunidad de dar aún más sostén al triunfo zaragocista. Tras un rebote en una pelea de Linares a centro de Delmás, el cincovillés remató solo y Badía le aguó la fiesta, rechazando con el cuerpo el gol cantado.

Tras el intermedio, el Elche se vio obligado a buscar el balón con mayor constancia y efectividad. Y el segundo tiempo arrancó con dominio suyo, con el Real Zaragoza agazapado a ver por dónde rompían las trazas del partido. Los de Víctor Fernández aguantaron bien las primeras acometidas, saldadas con un par de disparos lejanos sin riesgo mayor para Álvarez. Pero en el minuto 54 Iván Sánchez ya metió el susto en el cuerpo de los blanquillos con fundamento. Recogió un rechace tras un córner en la corona del área y soltó un zurdazo que se marchó fuera por un palmo, rozando la escuadra derecha, con Cristian haciendo la estatua porque era imposible responder. Tuvo fortuna ahí el equipo zaragozano.

La preocupación tomó forma bajo el toldo blanquillo cuando todo el mundo se dio cuenta de que había pasado un cuarto de hora y el Real Zaragoza no había pasado prácticamente del medio campo con alguna luz. El Elche era dueño y señor del balón y no había réplica a ese importante detalle. Eguaras no tenía su noche en los pases importantes. Igbekeme andaba desaparecido en combate desde el inicio. Biel, tras su efervescente inicio, se había diluido por completo. O sea, el medio campo zaragocista estaba apagado. Ni Aguirre ni Soro podían suministrar a Linares. Los laterales, Delmás tras salir del banquillo y Zapater, de postizo por la zurda, no eran armas ofensivas esta vez. El fútbol grumoso se le estaba atragantando peligrosamente al equipo aragonés.

Pacheta, el entrenador visitante, movió piezas con un doble cambio, relevando la banda derecha por completo a falta de solo 25 minutos para el final. Un órdago singular, sin mucha valentía aparente, en mitad del asedio (poco agobiante, pero asedio) sobre el área zaragocista. Fernández jugó su baza enseguida, retirando al desintonizado Biel e introduciendo músculo y oxígeno con Javi Ros.

Un dato definitorio de lo que estaba sucediendo: hasta el minuto 69 no llegó la primera jugada ligada del Real Zaragoza con remate final en el área ilicitana. La remató mal Soro, forzado, alto, sin inquietar a Badía, que en la segunda mitad ni alteró sus pulsaciones bajo palos. Un par de minutos más tarde, Linares acabó a la media vuelta una jugada creada por Ros, pero su chut se fue raso pegado al palo izquierdo, fuera. Al menos, el equipo zaragocista se había sacudido puntualmente la presión de los mediterráneos. Pacheta agotó su repertorio y sustituyó al veterano Nino para dar entrada a su última bala de plata, Castro.

Definitivamente, el Real Zaragoza estaba haciendo ‘un Granada’, adoptando la pose con la que los granadinos le ganaron 1-0 seis días antes. Es decir, manejar el tempranero 1-0 e intentar llegar así al final del partido sin asumir más riesgos de los debidos. Una apuesta defensiva peligrosa en un equipo, el aragonés, poco acostumbrado a este tipo de modelos de partido. Víctor agotó los cambios dando los últimos 10 minutos a Guti en vez de un agotado Aguirre. Más madera para correr y pelear atrás. La recta final del duelo estaba servida con intenciones cristalinas. O el Elche encontraba la aguja en el pajar o el Zaragoza iba a ganar 1-0.

En cada falta, los zaragocistas hicieron uso del otro fútbol. Buena cosa. Un alivio ver que este equipo también es capaz de leer el juego en esa clave de manejo del reloj, de romper la reacción pretendida por el adversario. De los últimos 7 u 8 minutos se jugaron muy pocos realmente. En el tiempo de aumento, Josan puso un nudo en la garganta del Real Zaragoza, en un mano a mano que salvó Cristian Álvarez para evitar el lío y la discusión, porque el árbitro había anulado la jugada por falta a Zapater. Fue la última gota de sudor del zaragocismo en una noche que trajo la calma en forma de 3 puntos de oro para salir a flote en las aguas bravas de la zona baja de la clasificación, que se habían enturbiado en el mes precedente.

Ya llueve menos en el tortuoso año zaragocista. De nuevo se alcanzan los 7 puntos de colchón con el ras letal, pues el Extremadura perdió 1-0 en Albacete y patrocinó este enorme respiro en tierras aragonesas.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito (Delmás, 21), Guitián, Dorado, Zapater; Eguaras, P. Biel (Javi Ros, 67), Igbekeme; Soro, Aguirre (Raúl Guti, 79); y Linares.

Elche CF: Badía; Alexander González (Borja Martínez, 65), Verdú, Dani Calvo, Neyder Lozano; Manuel Sánchez, Flores; Iván Sánchez (Tekio, 65), Josan; Nino (Castro, 73) y Yacine.

Árbitro: Milla Alvendiz (Comité Andaluz). Amonestó a Soro (6), Verdú (12), Alexander González (32), Aguirre (35), P. Biel (37), Delmás (59) y Manuel Sánchez (84).

Gol: 1-0, min. 4: Linares.

Incidencias: Tarde agradable en Zaragoza, con 22 grados. El césped de La Romareda presentó un aspecto magnífico. En las gradas, alrededor de 21.000 espectadores.

17.3.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 29

CONQUENSE 0-1 CD EBROCD Ebro

PERALADA-0 0CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 0-1 AT.LEVANTE

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 29 
Fecha:  16/03/2019      Hora:  18:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Julio
9     Adria
10     Mainz
11     Suarez
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Rezola Etxeberria, Ibai
Asistente :     Sarasua Aramburu, Mikel
Asistente :     Ojeda Beaumont, Alain
Atletico Levante
 Cardenas
 Moore
 Rulo
 Genis
 Serrano
 Fran
 Georgiou
 Jose Luis
 Delgado
10   Molina
11   Manuel

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

18   Sanchez       

Mainz (65’)
17   Otin       

Adria (76’)
16   Lafita       

Suarez (85’)
GOLES
0-1     Aitor (81’)

TARJETAS
Andriu (7’)     
Mainz (30’)     
Ramon (36’)     
Rulo (36’)     
Fran (51’)     
Jose Luis (72’)     
Benktib (88’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 16 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

18   Jauregui       

Georgiou (71’)
12   Aitor       

Delgado (71’)
15   Benktib       

Molina (84’)
   

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 29 
Fecha:  17/03/2019      Hora:  12:00 h  
Conquense
1     Marqueta
2     Marquez
3     Jon
4     Pablo
5     Parera
6     Rey
7     Dominguez
8     Mirosavljevic
9     Aguilera
10     Rodriguez
11     Jorge
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Fernandez Cintas, Francisco Jose
Asistente :     San Jose Lopez, Javier
Asistente :     Huertas Marqués, Juan José
Ebro
 SALVA
 Ferrone
 J. Cantero
 Diana
 Ubay
 Stoeten
 JAVI CABEZAS
 Toscano
 MARC
10   Cortes
11   Teo

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

18   Macauley       

Dominguez (60')
16   Lozano       

Mirosavljevic (70')
15   Gerica       

Jon (76')
GOLES
0-1     Diana (13')

TARJETAS
Jorge (60')     
Ubay (32')     
JAVI CABEZAS (47')     
Toscano (75')     
Martinez (77')     
Diana (87')     

ESTADIO: Estadio Municipal La Fuensanta



Ciudad: Cuenca
Fecha: 17 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

17   Martinez       

JAVI CABEZAS (66')
16   Gonzalez       

MARC (71')
12   Embeya       

Toscano (83')
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 29 
Fecha:  17/03/2019      Hora:  16:00 h  
Peralada
1     Suarez
2     Lopez
3     Quintero
4     Nahuel Adolfo
5     Montes
6     Santiago Ignacio
7     Seungho
8     Giorgi
9     Pachon
10     Boselli
11     Yhoan Many
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Rodriguez Carpallo, Hector
Asistente :     Lopez Pascual, Pedro Javier
Asistente :     Lopez Rodriguez, Jose Manuel
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Txiqui
 Gbizie
 Diego
 Alberto
 Becerra
10   Dieste
11   Juan Sebastian

ENTRENADOR

Pelach Nadal, Narcis

SUSTITUCIONES

18   Paulino       

Giorgi (53')
14   Maximiliano Agustin       

Lopez (54')
16   Sierra       

Quintero (72')
GOLES

TARJETAS
Giorgi (39')     
Seungho (89')     
Aspas (20')     
Alberto (70')     

ESTADIO: Camp Municipal d´Esports



Ciudad: Peralada
Fecha: 17 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

17   Orti       

Juan Sebastian (69')
18   Gauna       

Dieste (75')
14   Marcos       

Diego (90')
UCAM MURCIA CB TECNYCONTA ZARAGOZA

116

 94
 J 23 | 17/03/2019 | 12:30 | Palacio de los Deportes de Murcia | Público:5133  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Francisco J. Araña, Arnau Padrós   26|16 28|26 33|20 29|32
UCAM MURCIA CB 116 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Soko, Ovie 17:46 17 2/3 67% 3/3 100% 4/4 100% 3 2+1 2 0 0 0 0 0 0 5 5 11 21
2 Durán, Eduardo 2:23 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 5 -1
3 Urtasun, Alex                                          
8 Radoncic, Dino 24:18 14 4/5 80% 0/1 0% 6/9 67% 5 3+2 0 0 2 0 0 0 0 0 5 25 17
9 Kloof, Charlon 15:49 9 1/3 33% 2/3 67% 1/2 50% 0 0+0 0 1 1 0 0 0 0 2 2 -4 5
10 Rudez, Damjan 18:20 7 0/1 0% 2/5 40% 1/1 100% 2 2+0 5 2 2 0 0 0 0 3 0 5 7
11 Mitrovic, Luka 24:28 7 2/5 40% 1/2 50% 0/0 0% 8 6+2 7 1 0 0 1 2 0 1 0 21 17
12 Oleson, Brad 21:57 5 0/1 0% 1/3 33% 2/3 67% 2 2+0 1 0 0 0 1 0 0 2 1 7 4
15 Cate, Emanuel 13:50 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 -5 3
27 Rojas, Sadiel 19:42 12 2/2 100% 2/2 100% 2/2 100% 4 2+2 0 0 3 0 0 0 0 5 3 3 11
31 Booker, Askia 25:14 38 4/6 67% 8/10 80% 6/7 86% 5 5+0 2 1 0 1 0 0 1 1 8 31 48
35 Doyle, Milton 16:13 5 1/2 50% 1/4 25% 0/0 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 4 0 11 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -1
Total 200:0 116 17/30 57% 20/33 61% 22/28 79% 33 25+8 20 5 12 1 2 3 1 23 25 22 131
E  Alonso, Sito
5f  Soko, Ovie, Rojas, Sadiel
TECNYCONTA ZARAGOZA 94 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 6:5 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -8 2
3 Martín, Nacho 24:31 11 2/2 100% 2/4 50% 1/1 100% 4 4+0 1 0 0 0 0 0 1 4 3 -11 13
4 McCalebb, Bo 14:49 5 2/5 40% 0/1 0% 1/1 100% 1 0+1 1 0 1 0 0 0 0 3 1 -21 0
5 Okoye, Stan 29:23 22 4/8 50% 4/6 67% 2/2 100% 3 2+1 1 2 2 0 0 0 2 4 4 -12 20
7 Barreiro, J. 21:20 10 1/4 25% 2/2 100% 2/2 100% 5 4+1 1 0 0 0 0 1 0 4 3 0 11
8 Berhanemeskel, J. 14:54 8 1/3 33% 1/2 50% 3/4 75% 1 0+1 1 0 1 0 1 1 0 0 2 -14 7
9 Santana, Fabio 7:22 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 5 5
10 Seibutis, R. 22:33 11 3/7 43% 0/3 0% 5/5 100% 0 0+0 2 1 2 0 0 0 0 1 4 -8 8
11 Radovic, Nemanja 13:48 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 1 0 0 3 1 -7 6
12 Alocén, Carlos 17:49 4 1/1 100% 0/2 0% 2/3 67% 3 3+0 5 0 3 1 0 0 0 2 3 -6 7
17 Vázquez, Fran 21:19 8 3/4 75% 0/0 0% 2/2 100% 4 3+1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 -20 13
71 Martí, Marc 6:7 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 -8 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2
Total 200:0 94 23/43 53% 10/23 43% 18/20 90% 28 19+9 15 4 11 1 3 2 4 26 23 -22 93
E  Fisac, Porfi
5f  

 
  
UCAM Murcia sale del descenso con una paliza y 38 puntos de Booker (116-94)
Récord de triples (20), 2ª marca anotadora histórica (116), un Booker de leyenda (37 puntos, 48 de valoración)... el UCAM Murcia firmó contra Tecnyconta Zaragoza uno de sus mejores encuentros en Liga Endesa (116-94) para ilusionar a su afición y salir de la zona de descenso
 
Murcia, 17 mar. 2019.- El UCAM Murcia, con récord de triples del club en la Liga Endesa (20 de 33 intentos), ha conseguido un merecido y meritorio triunfo ante el Tecnyconta Zaragoza (116-94), lo cual le permite salir de la zona de descenso en la Liga Endesa gracias al gran esfuerzo colectivo y a la clarividencia en ataque, en especial de un extraordinario Askia Booker y de Ovie Soko.
 

El base estadounidense logró 38 puntos (8/10 en triples) y 48 de valoración en 25 minutos y el ala pívot inglés llegó a los 17 tantos con un solo tiro fallado.

El UCAM Murcia empezó el encuentro muy enchufado, consciente de lo que había en juego, y a su buena actitud se sumó el acierto ofensivo, sobre todo desde lejos. Esto quedó reflejado en el 26-14 que llegó a indicar el marcador todavía en el primer cuarto, ya con cinco triples de los de casa -dos de Booker, uno de Brad Oleson, otro de Milton Doyle y uno más de Charlon Kloof-.

El Tecnyconta Zaragoza, buscando más el juego interior, cerró el cuarto 10 puntos abajo (26-16) y en el segundo, aún con altibajos, se mantuvo el dominio del conjunto dirigido por Sito Alonso.

El cuadro maño, no obstante, reaccionó y se situó a cinco puntos (42-37) tras dos triples de Jonathan Barreiro y Stan Okoye a tres minutos del descanso. En esos instantes, otra vez la lucidez del UCAM Murcia le permitió abrir más brecha y llegar al intermedio con la que hasta ese momento volvía a ser su máxima ventaja (54-42) y elevándose la cuenta de triples grana a 11 en 20 minutos y especial protagonismo para Booker, quien anotó cinco de los seis que intentó en ese periodo de tiempo.


El paso por los vestuarios no cambió demasiado la decoración y los de Porfi Fisac continuaron sin saber frenar a un rival seguro de sí mismo (62-47). Los murcianos estaban cerca de sentenciar y supieron interpretar el partido hasta llegar a los 22 de renta (71-49) en el ecuador del tercer cuarto, que acabaron siendo 25 al final del mismo (87-62). El parcial de 33-20 de esos 10 minutos fue concluyente hasta el punto de que el último periodo fue casi de cara a la galería.

Quedaba asistir al remate del festival de Booker y al maquillaje de los aragoneses, en especial de Okoye, quien fue el máximo encestador de su equipo con 20 tantos en su casillero, pero la mayoría de ellos con el choque ya decidido.

Esta victoria hace que el UCAM Murcia iguale las siete que lleva el Cafés Candelas Breogán de Lugo y que, con ello, salga de los puestos de descenso, mientras que el Tecnyconta Zaragoza deja escapar una buena opción de acercarse a las eliminatorias por el título y sigue siendo décimo con 11 triunfos y 12 derrotas.

116 - UCAM Murcia (26+28+33+29): Booker (38), Oleson (5), Radoncic (14), Soko (17) y Mitrovic (7) -cinco inicial-, Edu Durán (-), Kloof (9), Rudez (7), Cate (2), Doyle (5) y Rojas (12).

94 - Tecnyconta Zaragoza (16+26+20+32): McCalebb (5), Seibutis (11), Okoye (22), Radoncic (6) y Vázquez (8) -cinco inicial-, Justiz (4), Nacho Martín (11), Barreiro (10), Berhanemeskel (8), Santana (5), Marc Martí (-) y Alocén (4).

Árbitros: Daniel Hierrezuelo Navas, Francisco Araña Santana y Arnau Padrós Feliú. Eliminaron por cinco faltas personales a los locales Soko en el minuto 35 y Rojas en el 36.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo tercera jornada de la Liga Endesa de baloncesto que se disputó en el Palacio de los Deportes de Murcia ante 5.133 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 23 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 23 19 4 2.005 1.741  
2   Real Madrid 23 18 5 2.038 1.806  
3   Kirolbet Baskonia 23 17 6 1.965 1.680  
4   Divina Seguros Joventut 23 14 9 1.856 1.805  
5   Valencia Basket 23 14 9 1.840 1.791  
6   Unicaja 23 14 9 1.979 1.941  
7   BAXI Manresa 23 13 10 1.868 1.863  
8   Iberostar Tenerife 23 12 11 1.877 1.799  
9   MoraBanc Andorra 23 11 12 1.894 1.911  
10   Tecnyconta Zaragoza 23 11 12 1.895 1.974  
11   San Pablo Burgos 23 10 13 1.875 1.908  
12   Monbus Obradoiro 23 10 13 1.795 1.856  
13   Movistar Estudiantes 23 9 14 1.898 1.969  
14   Herbalife Gran Canaria 23 8 15 1.870 1.930  
15   Montakit Fuenlabrada 23 8 15 1.825 2.026  
16   Universidad Católica de Murcia 23 7 16 1.743 1.864  
17   Cafés Candelas Breogán 23 7 16 1.731 1.889  
18   Delteco GBC 23 5 18 1.711 1.912  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 23 
Partido Resultado
Real Madrid | BAXI Manresa 91 | 57
KIROLBET Baskonia | Iberostar Tenerife 85 | 68
Barça Lassa | Movistar Estudiantes 90 | 76
UCAM Murcia CB | Tecnyconta Zaragoza 116 | 94
Montakit Fuenlabrada | Valencia Basket Club 94 | 89
Herbalife Gran Canaria | Unicaja 85 | 76
San Pablo Burgos | MoraBanc Andorra 66 | 62
Delteco GBC | Cafés Candelas Breogán 100 | 65
Monbus Obradoiro | Divina Seguros Joventut 77 | 84
20190317183548-simon2019-8.jpg

Cartel de la VIII Edición de los Premios Simón

Autor del cartel: Eduardo Sánchez

 

El 5 de marzo, se ha presentado el cartel oficial de la VIII Edición de los Premios Simón del Cine Aragonés. El acto ha tenido lugar en la sala de prensa del Teatro Olimpia de Huesca. Han estado presentes la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, Yolanda de Miguel, el presidente de la Academia del Cine Aragonés, Jesús Marco Murillo, Roberto Sánchez, vocal, y el autor del cartel, Eduardo Sánchez.

El cartel está inspirado en el lema que presidirá esta octava edición, que es “Cine y Educación”. El autor ha sabido plasmarlo con belleza y originalidad, aprovechando la coincidencia numérica de la octava edición con las ocho ramas de la filosofía, del conocimiento, que quedan en él reflejadas.

El cine como herramienta transmisora de la educación, del conocimiento, de valores a través de las emociones.

20190317190223-fraga-2019-faldeta.jpg

Cartel Dia de la Faldeta Fraga 2019

Titulo: Tradició i Flors

Autora: Dámaris Sarrau Orús

 

El cartel anunciador “TRADICIÓ I FLORS” de Dª. Dámaris Sarrau Orús de Fraga ha sido el elegido por el jurado de la Comisión de Fiestas para promocionar el DIA DE LA FALDETA 2019.

El Día de la Faldeta de Fraga ya dispone de cartel anunciador para este año


La obra reproduce parte del cuerpo de una fragatina ataviada con el traje de faldetes

El Día de la Faldeta, festividad de Interés Turístico Nacional, ya tiene cartel anunciador de la edición de este año, que se celebrará en Fraga el próximo 23 de abril. La comisión de Fiestas Populares del Ayuntamiento de Fraga ha elegido el cartel titulado "Tradició i flors", del que es autora la diseñadora fragatina Dámaris Sarrau Orús. En esta edición se han presentado un total de ocho trabajos. El cartel ganador reproduce parte del cuerpo de una fragatina ataviada con el traje de faldetes y un peinado de rosca, de cintura para arriba y de espaldas, con un brazo en jarra sobre la cintura y sobre un fondo de un estampado de un mantón de manila.

20190320104902-los-austrias-iii.jpg

Los Austrias III (El dueño del mundo)

Fines de primavera del año 1539. Carlos de Austria, emperador de Alemania y rey de las Españas y de las Indias, se encierra, desesperado por al muerte de su esposa Isabel, en un monasterio cercano a Toledo. Mientras sus enemigos amenazan su poder y sus dominios. En Gante, su ciudad natal, los comerciantes se rebelan en protesta por los excesivos impuestos turcos; los turcos avanzan hacia Europa y ganan posiciones en el Mediterráneo; y los protestantes cuestionan su autoridad. Francia y el papa le son hostiles. Pero Carlos reacciona y consigue rutilantes victorias, se enamora de una joven alemana con la que tendrá su último hijo y sueña que un día su heredero Felipe se convertirá en el dueño del mundo. Tras vencer a los príncipes protestantes en la batalla de Mülberg, el emperador alcanza la cima de su reinado, pero enseguida sufre una severa decadencia física que, unida a varias derrotas y no pocos contratiempos, lo obligan a abdicar como emperador y rey, en medio de una soterrada lucha por el poder e intrigas por la sucesión. Viejo, cansado y enfermo, Carlos de Austria se retira al monasterio de Yuste, donde vivirá sus dos últimos años de vida sumido en la melancolía y los recuerdos.

José Luis Corral (Daroca, 1957). Premio de las Letras Aragonesas 2017 y medalla de Plata en el XXXIV Festival Internacional de Cine y TV de Nueva York, ha dirigido programas de radio y TV y ha sido asesor histórico de Ridley Scott en la película 1492. La conquista del paraíso. Catedrático de Historia Medieval, es autor de 35 ensayos y está considerado como el maestro de la novela histórica española. Los Austrias III. El dueño del mundo culmina la trilogía sobre los Austrias en la primera mitad del siglo XVI, una dinastía y un tiempo que cambiaron la historia de España, de Europa y del mundo.

El tiempo en sus manos Jose Luis Corral  (2º libro Los Austrias) 1º libro leído año 2018 (8 Enero- 15 Febrero) (Enero  2018)

 

Los Austrias. El vuelo del Aguila. Autor: Jose Luis Corral 10º libro leído año 2016 (28 Junio - 28 Julio) (Julio 2016)(epub en el drive)

20190320110326-bunuel-en-el-laberinto-de-las-tortugas-pelicula.jpg

’Buñuel en el laberinto de las tortugas’, el rodaje que se convirtió en cómic antes que en película

Vuelve a las librerías el cómic de Fermín Solís que narra las vivencias de Luis Buñuel durante el rodaje del documental Las Hurdes (Tierra sin pan) en Extremadura

El relanzamiento coincide con el estreno en el Festival de Málaga de la película de animación homónima dirigida por Salvador Simó Busom

"Buñuel no se autocensuraría ni con la que está cayendo en nuestro país: seguiría siendo el mismo gruñón que fue siempre"

 

C:fakepathLas hurdes 5.JPG

Los habitantes de Las Hurdes retratados en ’Buñuel en el laberinto de las tortugas’

Ni Dalí ni Buñuel pudieron predecir el éxito que tendría Un perro andaluz. Mucho menos esperaban que gustase a las élites más selectas de Europa. Pero tal fue su efecto épater le bourgeois  que, al poco de su estreno, los vizcondes de Noailles tocaron a la puerta del cineasta decididos a convertirse en sus mecenas. Le pagarían su próxima película costase lo que costase. 

La jugada les salió por más de un millón de francos de la época. El resultado se llamaba La edad de oro y era un largometraje surrealista protagonizado por Gaston Modot y Lya Lys. Pero también era una alucinada y nada sutil crítica a la aristocracia. Una broma pesada que terminó con la película siendo prohibida en toda Francia y con Buñuel al borde de la depresión.

Un día, ebrio hasta las cejas en un bar del París, su amigo pintor y escultor Ramón Acín intentó animarle al grito de "¡si me toca la lotería, te pago tu próxima película!". Y así resultó ser: el 22 de diciembre de 1932 salió premiado en Huesca el número 29.757, del cual el artista tenía una participación de 25 pesetas que le reportaron un premio de 150.000.

Así que cumplió su promesa y poco después Luis Buñuel estrenaba el cortometraje documental Las Hurdes (Tierra sin pan), una desoladora mirada a una de las regiones más pobres de la España del momento, azotada por el hambre y el éxodo rural. 

Ahora la historia de aquel rodaje se narra en un cómic y una película. El primero lo escribió y dibujó Fermín Solís en 2008 con el título de Buñuel en el laberinto de las tortugas, y acaba de ser reeditado por Reservoir Books. La segunda se presentaba oficialmente este pasado fin de semana en el Festival de Málaga, bajo la dirección de Salvador Simó Busom.

C:fakepathLas hurdes.JPG

Viñetas de ’Buñuel en el laberinto de las tortugas’

Un surrealista perdido en Extremadura

"Buñuel en el laberinto de las tortugas surge por casualidad", cuenta el autor, Fermín Solís, en una entrevista concedida a eldiario.es. "Necesitaba hacer una novela gráfica que llegase a un tipo de lector que no era el habitual", explica, "por otro lado también quería hacer algo que me hiciese salir de mi zona de confort del cómic costumbrista y autobiográfico. Viajé a Las Hurdes buscando una historia... y la encontré".

En 1932, Luis Buñuel se plantó con una cámara y un equipo muy reducido en aquella comarca de la provincia de Cáceres, para levantar su tercera película. Pero lo que iba a ser un rodaje de un documental social sobre la España vacía de entonces, se convirtió en una pesadilla plagada de problemas. Una aventura en la que se enfrentó tanto a la realidad que tenía delante de la cámara como a sus demonios interiores.

"La figura de Buñuel aún está muy presente allí", cuenta Fermín Solís. "En aquellas montañas encontré la historia que quería contar, y empecé a investigar sobre el tema". Pero lejos de construir la crónica de un rodaje imposible, como lo podría ser el hilarante documental Lost in la Mancha sobre el ansiado film quijotesco de Terry Gilliam, Solís optó por narrar una historia de búsqueda personal.

En el rodaje de Las Hurdes, Buñuel encontró la voz que había perdido, traumado y enfadado con la moral biempensante de su país, que prohibía sus películas y le condenaba al ostracismo. Cierto es que, como La edad de oro, este film también se prohibió. Pero Solís quería captar como fue ese proceso de su búsqueda artística. Cómo fue capaz de convertir su malestar en arte. "Quería hacer una obra de ficción no un estudio sobre la película. Así que me tomé la libertad de convertirle en un personaje de cómic. Me adentré en su obra anterior y posterior, e intenté imaginar lo que debió vivir entonces".

C:fakepathLas hurdes 4.JPG

Viñetas de ’Buñuel en el laberinto de las tortugas’

De la viñeta al fotograma

Han pasado diez años desde que Buñuel en el laberinto de las tortugas  se publicase, por entonces con el sello de Astiberri, pero sin color y con un diseño de personajes y narrativo ligeramente distinto. Ahora vuelve a las librerías con un color acorde al de la película que adapta las viñetas de Solís al cine en formato animado.

"Me gustaría rehacer todo el cómic. Creo que a cualquier autor o ilustrador le ocurre: es una obra de 2008. El tiempo pasa y cambias tanto tú com tu forma de trabajar", explica. Aún así, cuenta que sí que ha realizado determinados cambios respecto al original. "Son ligeros retoques, pero lo más importante es el color, que creo que le ha dado un aspecto visual muy distinto", explica. "La paleta de colores que me iban pasando durante el proceso de realización de la película encajaba muy bien".

En 2016, los productores Jose M. Fernández de Vega y Manuel Cristóbal contactan con Solís. Le cuentan que quieren poner en pie un largometraje animado adulto, y que habían pensado en Salvador Simó Busom, formado en el American Animation Institute de Los Ángeles, para dirigirlo. "Desde el primer momento les dejé que hicieran lo suyo. Tenían carta blanca y total libertad para tratar la obra como creyesen", cuenta el dibujante. "Realmente yo no tenía nada que perder y mucho que ganar: el libro ya había tenido su vida. Era un poco absurdo ponerme en plan tiquismiquis", confiesa.

Así nació la película homónima que ahora se acaba de estrenar en el Festival de Málaga, con unas críticas que revalidan su positiva recepción tras su paso por el Animation Film festival de Los Ángeles, donde obtuvo el Premio del Jurado.

 

El surrealismo vive, la lucha sigue

Buñuel en el laberinto de las tortugas arranca con el artista soñando que le visita la Virgen María y le encomienda que mire en el interior de una jirafa para encontrar su camino. Fiel a su etapa surrealista, Solís construye un cómic de árido retrato social pero con constantes fugas narrativas hacia el fantástico. Y eso convierte la lectura en un estimulante ejercicio de reinterpretación de la obra del director de El ángel exterminador .

"Me gustaba la idea de que el lector no supiese si lo que estaba sucediendo acontecía de verdad o solamente ocurría en la cabeza de Buñuel", explica el autor. "Hay detalles, como una viñeta que se repite y que la gente cree que es un fallo de impresión, que juegan a eso. Son un pequeño gesto de provocación".

Según el autor, el espíritu del realizador de Viridiana sigue muy presente en nuestra sociedad. "Surrealismo sigue habiendo. Lo vemos en el telediario, en los programas basura y en los medios de comunicación. Lo que creo que se ha perdido es esa parte de provocación que anidaba en todo el cine de Buñuel", cuenta. Según el ilustrador , hoy en día "hay cosas que no se pueden mostrar en prime time. Él quería remover las entrañas de la gente con su cine, no sé si muchos realizadores tienen esa garra hoy", explica.

Tampoco tiene claro si se trata de un signo de los tiempos en los que la autocensura habita en la cultura, o si es el resultado de una iniciativa política. "Hay artistas que se autocensuran y otros que siguen dando guerra, pero mediáticamente a los segundos se les critica mucho y corren el peligro de terminar entre rejas. Si no, mira los titiriteros", opina. A pesar de todo, "sigue habiendo artistas que trabajan la provocación y eso está muy bien".

De hecho, él cree que el autor a quien dedica esta obra viviría de forma particular este debate: "Buñuel no se autocensuraría ni con la que está cayendo en nuestro país. Seguiría siendo el mismo gruñón que fue siempre". No lo sabremos nunca, pero por ahora podemos redescubrir su figura en su siempre vigente filmografía, en este cómic, e incluso verlo por primera vez como un personaje animado en un largometraje que llegará a las salas en abril.

C:fakepathLas hurdes 2.JPG

Viñetas de ’Buñuel en el laberinto de las tortugas’

Cartel 66 SSIFF

Publicado: 21/03/2019 17:18 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190321171813-1553116996156.jpg
20190321212312-1553203034372.jpg

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS.

Ficha técnica

Nº de páginas: 118

Editorial: EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA

Idioma: CASTELLANO

Encuadernación: Tela

ISBN: 9788498520866

Año de edición: 2008

Plaza de edición: ESPAÑA

Esta interesantísima novela gráfica cuenta la historia de un hombre perdido, el director de cine Luis Buñuel, que trata de encontrarse a sí mismo en uno de los lugares más recónditos de la Tierra. Es también la historia del rodaje de una película, Las Hurdes. Tierra sin pan, que para muchos, aún hoy día, parece maldita.
Este libro es una recreación de cómo pudo desarrollarse aquel rodaje, y en él Solís, dibujante y guionista a la vez, se centra en los acontecimientos anteriores y posteriores a la puesta en marcha de la cámara de Eli Lotar, que inmortalizó para siempre a aquellos hombres y mujeres cuyo hogar era Las Hurdes, durante mucho tiempo a partir de entonces, “la tierra sin pan”.
Buñuel en el laberinto de las tortugas, como señala José Pedro Domínguez, “significa, entre otras muchas cosas, un nuevo giro hacia la comprensión y aceptación de esa historia hurdana a través de unas caricaturas que, de algún modo, ‘ridiculizan’ el efecto onírico de las imágenes fílmicas de Buñuel… El discurso narrativo directo de las viñetas hace que desde nuestra butaca de lectores participemos de ese diálogo… y seamos un personaje más”. En estas páginas, muy bien documentadas, Solís muestra las diferentes y fascinantes caras de Buñuel: la que se manifiesta en sus películas y “la que se desprende”, como señala Francisco Rebollo, “de sus textos autobiográficos”.
La novela arranca en el París del 32 y llega hasta los días de Las Hurdes, hasta el rodaje de su famoso y controvertido “documental”.

Fermín Solís nació en 1972 en Madroñera, Cáceres. En 1998 comenzó a publicar sus primeras historias en diferentes fanzines nacionales, como Subterfuge Comix o Cabezabajo. Más tarde, con trabajos que giran siempre en torno a lo cotidiano, salvo alguna incursión en el género negro, logró hacerse un hueco en el panorama historietístico español con obras como Los días más largos y El año que vimos nevar, protagonizados por su álter ego Martín Mostaza, o No te quiero, pero…, De ballenas y pulgas, Un pie tras otro y El hombre del perrito. En 2004 consiguió el Premio al Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Fuera del terreno de la historieta ha ilustrado libros de texto, carteles, portadas de libros y ha publicado en medios como El País, Época, Ciclo.

Cartel 15º FACYL 2019

Publicado: 22/03/2019 11:14 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190322111401-facyl-2019-15.jpg

Cartel 15º FACYL 2019

Autor: Javier Bergasa

Así es el "colorista" cartel del Fácyl 2019

Se trata de una obra del artista Javier Bergasa que trara de reflejar las emociones en las que se centra el festival

El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, FÀCYL, que se celebrará del 29 de mayo al 2 de junio de 2019 en Salamanca, ya ha dado a conocer su cartel. Se tratará de un festival que planteará un viaje musical a través de las emociones y su cartel “colorista e innovador”, obra de Javier Bergasa Guerra, refleja los sentidos con los que procesamos esas emociones.

 

El autor del cartel del FÀCYL 2019, Javier Bergasa, es un artista plástico multidisciplinar. Nacido en Madrid en 1980, desde 2011 fijó su residencia en Nueva York y, a partir de ese momento, ha trabajado por todo el mundo: Melbourne, San Francisco, Hong Kong y numerosos países europeos o de Hispanoamérica. Ha publicado dos libros junto con el artista Pablo Vázquez: ‘Alfabeto mágico’ (2015, Ediciones La Palma), libro de arte con 101 dibujos, y Deno-Sins-Flashbook Vol.I, con diseños de tatuajes de ambos artistas.

Siete consejos para diseñar carteles de fiestas populares

¿Tienes que diseñar el cartel de la fiesta local de un municipio?

Ultimamente tendemos a buscar todo por alguna página web, Twitter o Facebook en cuanto a fiestas populares. Sin embargo, al igual que al imprimir otros productos, los carteles son grandes soportes de comunicación cuando están bien hechos, pero todos hemos visto ejemplos que dejan mucho que desear. Si no sabes las reglas que tienes que tener en cuenta a la hora de diseñarlo, te las explicamos a continuación. El objetivo es imprimir carteles que todos puedan ver y retener en su memoria.

¿Cómo hago un buen diseño de cartel de fiestas?

Diferentes estudios han puesto de manifiesto que el tiempo que una persona puede quedarse mirando un soporte gráfico es bastante limitado. Rara vez se superan los cinco minutos y la media ronda los sesenta segundos. Este es el tiempo que se tiene para cautivar, llamar la atención y hacer que un individuo, después de ver un cartel o póster, pase a realizar una acción determinada.

Teniendo estos datos, es más que evidente que hay que tener en cuenta ciertos aspectos de diseño para que la fiesta local que estamos promocionando a través de ese cartel tenga el impacto que merece.carteles fiestas populares 5

 

1.- Que sea fácil de leer a cierta distancia

La prioridad de un cartel que anuncia una festividad de un municipio es dar a conocer las fechas de celebración a la gente y sobre todo que con una imagen puedan asociar el tipo de fiesta que se celebra. Pero además de eso es fundamental que la información principal pueda leerse a cierta distancia y esté jerarquizada siguiendo cierto orden. Y es que cuando se trata del diseño de un cartel se puede pensar en el texto como si tuviera tres capas diferentes:

carteles fiestas populares 3

– Titular: Es el elemento principal –y más grande. Hay que optar siempre por un tipo de letra legible pero que llame la atención. En este caso el titular debe condensar el nombre de la festividad.

– Detalles: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? Hay que responder a estas preguntas y ponerlas en un segundo nivel. Hay que ofrecer estos datos siempre de manera concisa, yendo al grano. En este caso, se trataría de poner las fechas y el lugar donde se va a celebrar (recinto, plaza, etc.). En cuanto al tamaño de la letra, debería ser más pequeña o en todo caso utilizar el mismo cuerpo pero dándole un contraste o un color diferente.

– La letra pequeña: Aquí puede ir información tipo “fiesta de interés turístico nacional o internacional”, etc.

2.- Contraste

El secreto de un buen cartel es que haya contraste entre los diferentes elementos que lo conforman. Todo ello se puede conseguir a través de una paleta de colores en la que se combinen colores más neutros con otros más intrépidos o vivos. No estaría mal pensar también en un color de fondo ya que el blanco está demasiado visto y suele perder interés rápidamente.

3.- Considera el tamaño y la ubicación

Esto es fundamental. ¿Dónde se va a colocar el cartel? Saber el lugar donde se va a ubicar, puede ayudarnos a tomar decisiones acerca de cómo diseñarlo. ¿Verdad que no le pondrías un fondo verde si sabes de antemano que irá colgado de una pared verde? Por eso es tan importante tener en cuenta estos pequeños detalles.

carteles fiestas populares 2

4.- Considera las versiones mini

El cartel de una fiesta local normalmente suele tener varias versiones. Una versión principal que está impresa a grandes dimensiones para colocarlo en un lugar bien visible y después versiones más reducidas, normalmente en A4 ó A3 para colgar en comercios, paredes, etc. Por tanto, hay que tener muy en cuenta estas versiones mini que, al final, son las que estarán más a la vista del público. Para comprobar que funcionan y tienen el mismo gancho y atractivo que el original, redúcelo con el programa que estés diseñando y enséñalo a los demás para que opinen. Haz caso de lo que te digan para mejorarlo o dejarlo tal cual.

5.- Escoge un elemento visual a gran tamaño

En cualquier cartel hay un elemento que sobresale por encima del resto y, al igual que el texto, tiene que ser legible y visible desde cierta distancia. Elige una imagen, una ilustración o cualquier otro elemento pensando en captar la atención. Haz algo sugerente y atractivo que invite a participar en la festividad local.

carteles fiestas populares 1

6.- Usa el espacio en blanco

Cuando se trata de carteles, es importante que los elementos que lo integran respiren entre sí, es decir, que entre uno y otro haya blanco suficiente para que visualmente no se vea una mancha. Respetar un espacio extra incrementa drásticamente el impacto visual y facilita la lectura a distancias largas.

7.- Introduce un call-to-action

Aunque sea una festividad local, crea un eslogan o incorpora una frase que invite a la gente a divertirse y a participar en las diferentes actividades que se han programado.

Con estos consejos podrás empezar a diseñar tu cartel.

carteles fiestas populares 4

8 consejos para ganar un concurso de diseño

¿Has participado ya en varios certámenes de diseño sin demasiado éxito? Te ayudamos con nuestros consejos para ganar ese concurso que le dará un giro a tu suerte.

Desde que hemos estrenado la sección de concursos, hemos visto que está muy concurrida. Eso debe ser porque te gusta participar o, al menos, informarte de las bases y los plazos. Así que hemos creído que también podría interesarte esto: una guía completa de cómo ganar un concurso, al menos de cómo no perderlo.

Cierto es que la fórmula no es infalible y no te garantizamos el premio, porque todo depende de lo que hagan los demás y del jurado; pero seguro que si sigues nuestros consejos, estarás más cerca del éxito que del fracaso más estrepitoso.

¿Que si nosotros hemos ganado algo? Pues, a ver, mucho tiempo para presentarnos a cosas no tenemos; pero sí que hemos ganado alguna que otra cosa a la que nos hemos presentado. En concreto en los tres últimos concursos a los que pudimos presentarnos, rascamos premio. Además, lo más importante es que al estar buscando convocatorias y viendo los trabajos que las ganan todas las semanas, eso nos da una idea amplia de qué cosas puede que sí y que cosas puede que no, al margen de que nos gusten más o menos.

¿Preparado para ganar concursos por pueblos y ciudades del mundo? ¡Pues vamos allá!

1. ¡Preséntate!

¡Ah claro! Alguno estará pensando, qué graciosillos, pero es que es el primer gran problema que nos encontramos, gente que se queja o se lamenta sin haberse presentado. Vamos a ver, es sencillo, si no te presentas no puedes ganar. De nada vale ver un concurso, leerte las bases, darle vueltas en la cabeza, no llevar a cabo tu idea y después patalear porque, tras ver lo que ha ganado, tú habrías tenido bastantes posibilidades de llevarte el gato al agua.

Si tienes tiempo libre o si te apetece mucho por la temática del concurso, no te lo pienses demasiado. Hay quien cree que los concursos son mierda seca, que se trabaja gratis para que el jurado tenga un montón de cosas entre las que elegir, que fomentan el intrusismo… Nosotros pensamos que si uno está de acuerdo con las bases y le apetece, es una buena manera de entrenar la creatividad. Es más, pensamos que si uno piensa que no molan, pues no te leas ni este post ni las bases.

Conocemos muchos diseñadores excesivamente críticos con los concursos que luego son los primeros en olisquear bases y ensueñan con premios que no ganarán porque sus creencias se lo impiden.

 

2. Lee bien las bases

Parece otra perogrullada, pero no lo es para nada. Si realmente quieres competir por ganar un concurso, no vale con mirar por encimilla y decir “Feria, 50×70. ¡Vale!”. Obviamente tienes que prestar mucha atención a los requisitos para participar y a especificaciones como los textos que debe llevar un cartel, si hay que incluir marcas de organizadores o patrocinadores, si se da alguna indicación sobre elementos que incluir y elementos que no incluir, si hay orientaciones sobre paletas de color…

Es normal que quieras ponerte cuanto antes a diseñar o a ilustrar para tener más tiempo para ejecutar tu idea, pero pararte 40 minutos, una hora o dos, a leerte las bases con atención, puede ahorrarte horas de trabajo y hasta algún que otro disgusto después.

Aconsejamos saber leer unas bases, que no es lo mismo que saber leer. Entre líneas muchas veces están dándonos pistas muy valiosas de lo que quieren, para cuando las pistas son cristalinas sobre lo que no quieren.

 

3. Investiga sobre el tema

Si vas a participar en el concurso del cartel de un torneo deportivo, de una festival de música, de un congreso de una temática concreta, de la feria de una ciudad… un buen primer paso puede ser investigar un poco sobre el tema. ¡Ojo! Que esta investigación no te intoxique. 

Intoxicación visual: estado que se genera tras el consumo excesivo de información gráfica el cual degenera en parálisis creativa

Obviamente, el tiempo que tienes para investigar es limitado y seguro que no vas mucho más allá de eso que sabe todo el mundo. Así que abstráete y no bases tu diseño en eso, pues puedes caer en tópicos que el jurado deseche a la primera de cambio. Utilízalo como inspiración y, por qué no, para meter algún detallito de esos que casi no se ven pero suman.

 

4. Investiga sobre los antecedentes del concurso

Nosotros siempre lo hacemos cuando te proponemos uno. Si se trata de un concurso para algo que no es nuevo y que ya tiene una andadura, es muy recomendable mirar lo que se ha hecho antes y ha tenido éxito. Primero para no repetirse, y segundo para intentar conectar con la línea que se ha seguido hasta ahora.

Un ejemplo es el polémico concurso de la feria de Málaga de este año. Han sido muchos los artistas que han optado por la acuarela, muy de moda últimamente, para su propuesta. Pero si uno se fija en los carteles que han ganado en las últimas ediciones, se dará cuenta fácilmente de que el jurado viene optando, con más o menos éxito, por soluciones más minimalistas y entroncadas con el diseño plano vectorial. Una técnica no es mejor que otra, simplemente depende de lo que busquen los encargados de la elección.

“¡Pero es que ese no nos representa y yo he trabajado mucho la perspectiva y el trazo con pincel!” ¿Y? ¿Quieres ganar o quejarte? Volvemos a lo mismo, si te presentas a un concurso tienes que saber leer entre líneas para centrarte en algo con lo que puedas ganar. Nadie dice que no haya talento en tu obra, sólo que no quieren ese talento. A veces no quieren ni talento. ¿Nos vamos a quejar por eso?

 

5. Dale vueltas a tu concepto 

Sentarse delante del papel en blanco es muy duro. Eso lo sabemos todos los que nos dedicamos a esto o a cualquier otra cosa creativa. Por eso, coge tu cuadernillo de los chinos y apunta ideas, conceptos, palabras, frases, pega imágenes que te inspiren… incluso puedes hacerte una playlist con canciones que tengan que ver con el tema.

Busca la inspiración donde quieras, pero búscala. No te quedes con lo primero que se te ocurra porque “total, en estos concursos al final gana cualquier cosa”. Si ganas o si pierdes, que sea con algo con lo que te sientas satisfecho o satisfecha, con uno de esos trabajos que te hacen decir “no he podido hacer más” o “para mi portfolio está que te cagas”.

 

6. Ponte al día de las tendencias y rompe con ellas

Si nos presentamos a un concurso de carteles, debemos empezar analizando la pieza que tenemos que hacer. Un cartel no es una marca. No tiene que perdurar en el tiempo. Así lo ven muchos jurados, aunque nosotros en este punto tengamos nuestras reticencias. Durará lo que dure el evento al que vaya destinado. Si lo planteamos desde esta perspectiva, está bien ponerse al día con lo que se está llevando: acuarela, flat desing, lettering… Esas son las cosas que todo el mundo está haciendo ahora, así que hay dos posiblidades: que el jurado elija lo que está de moda o que quieran algo diferente.

Llegados a este punto la decisión es difícil. Nuestro consejo es que en el equilibrio está la virtud, y que puedes hacer algo siguiendo tendencia pero dándole un toque muy personal o intentando meter un punto diferente (con cabeza), quizás ahí este encerrada la fórmula del éxito.

No obstante, nuestro consejo es que penséis en la atemporalidad de las piezas, a nosotros nos funciona mejor que las modas. Lo que nunca pasa de moda puede ganar ahora, dentro de diez años y hace quince.

 

7. Tu propuesta, es mucho más de lo que piden. Piensa en grande.

Esto tiene que ver con investigar sobre el concurso al que te presentas. Mira como transcurren otras veces los eventos para los que vas a diseñar. Siguiendo con el ejemplo de nuestra ciudad, aplicable a cualquier ciudad, un dato muy importante a tener en cuenta para participar en el cartel del Festival de Cine de Málaga es que todos los años crean motion graphics para cortinillas que ponen antes de las películas que se proyectan; así que buscarán un diseño que de juego para la animación.

“¡Pero si hace un par de años ganaron pelotas de colores!”. Amigos las pelotas dan mucho juego ;)

Dependiendo del evento, tu obra tendrá que adaptarse a las distintas aplicaciones que necesiten desde la organización. ¡Tenlo en cuenta!

 

8. Prepárate psicológicamente para ganar

Uno pensaría, será para perder, ¿no? Pues, no. Ahora que hay redes sociales de por medio, cuando te presentas a un concurso tienes que estar preparado para ganar. Si te alzas con el premio, habrá una legión de personas que se ve que deben dormir mal, follar poco, tener problemas de estrés, ansiedad, fobias y un largo etcétera de taras que hacen que estén agazapados, cual animales hambrientos, esperando a que salga el resultado de un concurso para devorar tu trabajo con calificativos que irán de “MIERDA” (así con mayúsculas) para arriba. Piensa bien si tu psique está preparada para eso, porque aunque uno diga “yo paso de todo”, un poquitico sí que afectan según que comentarios. Este punto es mucho más importante si te presentas a un concurso en en ciertas comunidades y en ciertas ciudades.

Amigos insomnes y durmientes, los concursos no son ni buenos ni malos. Nadie nos obliga a presentarnos, lo hacemos libremente, y el único consejo de verdad cuando te presentas a un concurso es que lo disfrutes, ganes o pierdas. Que te presentes con algo en lo que creas, que te represente como creativo y creador, y de lo que estés seguro. Para que, cuando ganes, digan lo que digan, sigas estando contento con tu trabajo y nadie te borre la sonrisa que lucías en el momento en el que te dieron la gran noticia.

20190322191754-d2ng7wwxqaaw2xp.jpg
TECNYCONTA ZARAGOZA KIROLBET BASKONIA

81

 79
 J 24 | 24/03/2019 | 17:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8412  
 Árb: Carlos Cortés, Martín Caballero, Alberto Baena   24|16 13|16 25|26 19|21
TECNYCONTA ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 20:8 16 6/9 67% 0/0 0% 4/5 80% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 2 3 3 -3 13
3 Martín, Nacho 17:39 5 2/2 100% 0/1 0% 1/1 100% 2 2+0 2 0 0 0 0 0 0 1 2 0 9
4 McCalebb, Bo 23:54 8 4/7 57% 0/1 0% 0/2 0% 4 4+0 2 2 1 0 0 1 0 0 1 0 9
5 Okoye, Stan 26:9 9 0/4 0% 3/6 50% 0/0 0% 3 3+0 4 3 2 1 0 0 0 2 1 1 9
7 Barreiro, J. 13:58 5 0/2 0% 1/1 100% 2/2 100% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 -2 7
8 Berhanemeskel, J. 15:53 7 2/3 67% 1/6 17% 0/0 0% 2 1+1 2 0 0 1 0 1 0 1 2 0 5
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 24:11 15 3/7 43% 1/4 25% 6/7 86% 5 3+2 3 1 2 0 0 1 0 0 6 2 19
11 Radovic, Nemanja 20:27 4 2/4 50% 0/1 0% 0/0 0% 5 2+3 1 1 3 0 0 0 0 3 0 8 2
12 Alocén, Carlos 16:10 10 2/4 50% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 6 1 1 0 0 1 0 2 1 2 12
17 Vázquez, Fran 19:33 2 0/4 0% 0/0 0% 2/2 100% 5 4+1 1 0 1 0 0 0 0 3 2 5 2
71 Martí, Marc 1:58 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -3 -3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 81 21/46 46% 8/24 33% 15/19 79% 37 27+10 22 8 12 2 0 4 2 19 20 2 88
E  Fisac, Porfi
5f  
KIROLBET BASKONIA 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Vildoza, Luca 28:46 15 3/4 75% 3/8 38% 0/0 0% 6 5+1 1 2 2 2 2 0 0 4 1 7 15
5 González, Miguel 2:45 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -1 -1
7 Voigtmann, J. 31:54 23 4/10 40% 4/5 80% 3/4 75% 7 7+0 2 0 3 0 1 0 1 1 2 0 23
8 Sedekerskis, Tadas 5:31 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 -2 1
9 Huertas, M. 27:25 12 6/10 60% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 9 0 2 2 0 0 0 2 0 -4 14
12 Diop, Ilimane 5:1 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -3 -3
17 Poirier, Vincent 30:16 11 5/8 63% 0/0 0% 1/1 100% 13 10+3 2 0 2 0 1 0 0 4 6 -3 24
21 Jones, Jalen 12:49 0 0/2 0% 0/3 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 2 1 2 -4
31 Shields, Shavon 34:31 14 3/3 100% 1/8 13% 5/5 100% 2 1+1 3 2 2 0 0 0 0 0 6 -5 18
32 Hilliard, Darrun 21:2 4 1/2 50% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 1 5 2 -1 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 79 22/40 55% 8/27 30% 11/12 92% 38 30+8 18 4 15 4 4 0 2 20 19 -2 89
E  Perasovic, V.
5f  Hilliard, Darrun

 
  
El Tecnyconta Zaragoza tumba al KIROLBET Baskonia (81-79)
El Tecnyconta Zaragoza sorprendió al KIROLBET Baskonia (81-79) en un duelo muy serio en el que siempre llevó la iniciativa. Seibutis (19 de valoración) lideró a un conjunto que ya ha atrapado al Iberostar Tenerife (8º)

 
Zaragoza, 24 mar. 2019.- El Tecnyconta Zaragoza logró una apurada victoria sobre el KIROLBET Baskonia para asegurarse prácticamente la permanencia, a la vez que le permite seguir soñando con disputar las eliminatorias por el título.

Por contra, la derrota del equipo vasco supone un frenazo en sus aspiraciones por alcanzar la segunda plaza.
 
El equipo aragonés rompió una racha de dos derrotas consecutivas de las que sacó la buena lección de que sin defensa es muy difícil ganarle a nadie y, salvo en los primeros diez minutos, estuvo con mucha mayor tensión atrás que en gran parte de los partidos de la actual temporada.

Esto fue clave ante un rival que, a pesar del cansancio físico y mental de haber disputado esta semana dos partidos de primer nivel de Euroliga ni dio muestras de agotamientos ni de tirar la toalla a pesar de que hubo momentos en que se le escapaba el partido.

El orgullo y la calidad del equipo de Velimir Perasovic le permitió recuperarse de un par de apurados trances para llegar a los instantes finales con opciones de victoria, aunque el mayor acierto de los propietarios del terreno y su mayor aportación de los jugadores del banquillo acabaron por dejar el triunfo en la capital aragonesa

En el primer cuarto ambos conjuntos se preocuparon más de atacar que de defender y los ataques lo tuvieron más fácil porque apenas había presión sobre los lanzadores.

Esta circunstancia benefició al conjunto local que estuvo más acertado y que cometió menos pérdidas de balón que un conjunto vasco especialmente torpe en ataque y que llegó a perder hasta siete balones.

El equipo maño se movía con soltura en un escenario que maneja bien como es el juego a muchos puntos y como su oponente tampoco defendía todo le iba rodado hasta el punto de llegar a tener hasta diez puntos de ventaja (24-14) en el último minuto del primer parcial.

El escenario, sin embargo, cambió en el segundo cuarto en donde ambos contendientes se aplicaron más atrás y eso se tradujo en que desaparecieron las canastas fáciles y empezaron a cotizarse más caras, tal y como reflejó el 13-16 del marcador parcial de este cuarto.

El tiempo de descanso mantuvo la igualdad del juego y del partido con un KIROLBET Baskonia que se puso por delante de manera fugaz (50-51) ante un equipo maño que se veía con fuerzas para superar al tercero de la Liga.

Tanto fue así que al inicio del último cuarto (min.33) consiguió una renta de diez puntos (70-60) que los vitorianos se encargaron de abortar en apenas un minuto para llegar, a falta de tres para la conclusión, con un apurado 76-73.

El Tecnyconta Zaragoza estuvo más sereno en ese tramo final y acabó llevándose una importante victoria ante un rival que buscó evitar la derrota hasta el último segundo.

81 - Tecnyconta Zaragoza (24+13+25+19): McCalebb (8), Seibutis (15), Okoye (9), Radovic (4), Justiz (16) -cinco inicial- Nacho Martín (5), Barreiro (5), Berhanemeskel (7), Alocén (10), Fran Vázquez (2) y Marc Martí (-).

79 - KIROLBET Baskonia (16+16+26+21): Marcelinho (12), Shields (14), Sedekerskis (-), Voigtmann (23), Poirier (11) -cinco inicial- Vildoza (15), Miguel González (-), Diop (-), Hilliard (4) y Jones (-).

Árbitros: Cortés, Caballero y Baena. Excluyeron por personales a Hilliard (min.35).

Incidencias: partido correspondiente a la vigesimocuarta jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.412 espectadores. El jugador del Tecnyconta Zaragoza Fran Vázquez se convirtió en el octavo mejor reboteador de la ACB superando a Mike Smith.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 24 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 24 20 4 2.087 1.817  
2   Real Madrid 24 18 6 2.114 1.888  
3   Kirolbet Baskonia 24 17 7 2.044 1.761  
4   Valencia Basket 24 15 9 1.933 1.871  
5   Unicaja 24 15 9 2.053 2.004  
6   Divina Seguros Joventut 24 14 10 1.936 1.898  
7   BAXI Manresa 24 13 11 1.951 1.949  
8   Iberostar Tenerife 24 12 12 1.937 1.866  
9   MoraBanc Andorra 24 12 12 1.993 1.996  
10   Tecnyconta Zaragoza 24 12 12 1.976 2.053  
11   San Pablo Burgos 24 11 13 1.961 1.991  
12   Monbus Obradoiro 24 10 14 1.858 1.930  
13   Movistar Estudiantes 24 9 15 1.984 2.079  
14   Montakit Fuenlabrada 24 9 15 1.921 2.118  
15   Herbalife Gran Canaria 24 8 16 1.955 2.029  
16   Universidad Católica de Murcia 24 8 16 1.853 1.950  
17   Cafés Candelas Breogán 24 7 17 1.823 1.985  
18   Delteco GBC 24 6 18 1.778 1.972  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 24 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Divina Seguros Joventut 93 | 80
Real Madrid | Barça Lassa 76 | 82
Unicaja | Monbus Obradoiro 74 | 63
Cafés Candelas Breogán | Montakit Fuenlabrada 92 | 96
Iberostar Tenerife | Delteco GBC 60 | 67
Tecnyconta Zaragoza | KIROLBET Baskonia 81 | 79
MoraBanc Andorra | Herbalife Gran Canaria 99 | 85
Movistar Estudiantes | UCAM Murcia CB 86 | 110
BAXI Manresa | San Pablo Burgos 83 | 86

Moneda Conmemoratica 2€ Italia 2019

Presentaciones moneda 2 euros cc Leonardo da Vinci

Durante los pasados días 22 y 23 de marzo se celebró la Milanofil, feria dedicada a la filatelia , la numismática y el coleccionismo en general, para el que la IPZS  puso a la venta un folleto donde se muestra un detalle del fresco de la bóveda de la Sala delle Asse del
Castillo Sforzesco, que Leonardo da Vinci construyó en 1498. A la izquierda, en primer plano, se encuentra el boceto creado por los grabadores de la Casa de la Moneda del Estado Italiano para la moneda por el 500 aniversario de la muerte de Leonardo Da Vinci. De este folleto se pusieron a la venta 1.000 unidades. Aunque no se trata de un producto numismático puede resultar interesante para acompañar a la moneda.

En cuanto lo que es la moneda en si, la primera que salió a la venta fue la emitida en calidad proof y en formato individual, el pasado 25 de enero. Un total de 5.000 piezas se pusieron a la venta al precio de 20 euros. La moneda viene presentada como la podéis ver en la imagen de abajo. También se podrá conseguir en esta calidad dentro de los 2.000 eurosets Proof 2019 que incluirá las otras ocho monedas regulares de circulación del año en curso, más una de 5 euros en plata dedicada al Centenario de la muerte de Cesari Maccari. El precio será de 115€ y será puesto a la venta el 15 de noviembre.

 

El próximo 17 de mayo se emiten 20.000 dípticos al precio de 18 euros que incluye la moneda de 2 euros conmemorativa en calidad Flor de Cuño, acompañada por la moneda de 1 euro regular italiana, el diseño de ésta reproduce el famoso «Hombre vitruviano» de Leonardo da Vinci, ilustrativo del ideal de proporciones del cuerpo humano, que está expuesto en la Galería de la Academia de Venecia.

 

Por último el 14 de junio la IPZS pone a al venta por primera vez en su tienda online 2.000 rollos de 25 monedas al precio de 58 €. Supongo que esa misma fecha se distribuyan en las sucursales del Banco de Italia el resto de monedas hasta completar los 3 millones de los que consta la emisión.

 

El motivo de la moneda muestra un detalle del cuadro «Dama con l’ermellino» (Señora con un armiño), de Leonardo da Vinci (Museo Czartoryski de Cracovia). A la izquierda figuran la leyenda «Leonardo» y las iniciales de la autora, Maria Angela Cassol, «MAC», así como el logotipo «RI», acrónimo de la República Italiana; a la derecha, la marca
de ceca, «R», de la Fábrica de la Moneda de Roma y las fechas «1519-2019», que hacen referencia al año de la muerte deLeonardo y al año de emisión de las monedas.
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

 

Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci fue un artista, científico e inventor durante el Renacimiento italiano . Es considerado por muchos como una de las personas más talentosas e inteligentes de todos los tiempos. El término Hombre del Renacimiento (alguien que hace muchas cosas muy bien) fue acuñado por los muchos talentos de Leonardo y se usa hoy en día para describir a personas que se parecen a Da Vinci.

20190326115031-rm-rz.jpg

25.3.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 31

PARTIDO OFICIAL Nº 3414

REAL MALLORCA 3-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 31 
Fecha:  25/03/2019      Hora:  21:00 h  
Mallorca
1     Manolo
2     Sastre
8     Salva Sevilla
11     Lago Junior
14     Dani
21     Raillo
22     Ante
24     Martin
28     Idrisu
30     Pervis Josue
41     Suárez
3 0

ÁRBITROS

Principal :     De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :     Pescador Hernández, Daniel
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
4º Arbitro :     Garcelán Docio, Nicolás
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Chechu Dorado
 Guitián
 Linares
 Pombo
10   Ros
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
22   Delmas
26   Mas

ENTRENADOR

Moreno Peris, Vicente

SUSTITUCIONES

7   Aridai       

Suárez (60’)
9   Prats       

Ante (72’)
19   Molina       

Dani (84’)
GOLES
1-0     Raillo (45’)
2-0     Prats (78’)
3-0     Aridai (83’)

TARJETAS
Ante (37’)     
Sastre (80’)     
Nieto (39’)     
Nieto (73’)     
Eguaras (74’)     

ESTADIO: Estadio de Son Moix



Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 25 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

24   Muñoz       

Chechu Dorado (17’)
29   Soro       

Pombo (59’)
9   Alvaro Vazquez       

Ros (66’)
   

R.Mallorca 3-0 R.Zaragoza 

48.2 % Posesión 51.8 %
0 remates poste 0
10 remates a puerta 1
1 remates paradas 7
4 remates fuera 5
4 remates otros 6
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 1
17 faltas recibidas 12
13 faltas cometidas 19
123 balones perdidos 116
59 balones recuperados 58
1 fueras de juego 0
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 7

0 propia puerta 0

Un flojo Real Zaragoza recibe un duro varapalo en Mallorca y cae por 3-0

El equipo de Víctor Fernández, en su peor versión desde noviembre, pudo encajar una aparatosa goleada en Son Moix.

 

El Real Zaragoza más flojo desde noviembre cayó por 3-0 en Mallorca en el cierre de la 31ª jornada liguera. Un varapalo merecido que, incluso, pudo se mucho más aparatoso si los delanteros mallorquines hubiesen estado más atinados en la catarata de ocasiones de las que gozaron durante el duelo, muy mal jugado por los blanquillos de principio a fin.

Terrible fue la primera mitad. Terrible por mal fútbol. Por parte de unos y otros, pero mucho peor por parte zaragocista. Un espanto de dimensiones infumables. Con juego ramplón, de Regional, cansino, feo, sin continuidad, sin hilván que seguir. Un aburrimiento monumental. Desde el pitido inicial se olisqueó que el lunes venía cargado de espesura y grumos en la mezcla. Los de Víctor Fernández, sorprendentemente sin Soro en el once inicial, no dieron cinco pases seguidos jamás. Metidos atrás, dejando correr el reloj como si fuese un amistoso, sin ambición manifiesta cada vez que intentaban iniciar alguna jugada.

Así que el Mallorca, tampoco con demasiadas luces, empezó a llegar de vez en cuando al área aragonesa con peligro. Lo hizo a base de balones largos al extremo Lago Junior, con llegadas del lateral Sastre en apoyo de Leo Suárez por el otro flanco… buscando siempre al ariete croata Budimir, un tanque de 1,91 que igual remata balones que defensores, que va al choque como el toro al burladero. Y, según pasaban los minutos, dio la sensación permanente de que el 1-0 iba a llegar. No se podía precedir cuándo. Pero iba a llegar. Lo hizo en el tiempo de aumento, al borde mismo del descanso, pero llovió del cielo para castigar la mala actitud futbolística de un Zaragoza más parecido al del periodo de Alcaraz que al más cercano de Víctor Fernández.

Los baleares, en pos de mantener su 6ª plaza de Promoción de ascenso, aguantaron el pulso a base de calma, de insistir desde la poca solvencia de su medio campo. De sus puntas e interiores debía llegar algún balón ganador. Y lo encontró, extrañamente, el central Raíllo bien pasado ya el minuto 46, incorporado por sorpresa al ataque, cabeceando solo en el área un centro de Lago Junior. Penitencia justa para un Zaragoza plano, impropio de un día con tanto en juego. Antes, los blanquillos solo habían rematado una vez a puerta. Una. Exactamente una. La de Linares en el minuto 20, en carrera, a centro de Delmás. Así, es imposible aspirar a nada. Igbekeme, en el 44, había disparado fatal, fuera desde el borde del área, para completar la fábrica de ataques zaragocistas con final culminado.

En frente, los baleares marraron ocasiones claras que pudieron haberles dado mayor ventaja y, sobre todo, mucho antes de lo que lo hicieron. Lago Junior peinó en el minuto 11 un centro al área de Estupiñán y paró bien Cristian Álvarez. En el 13 hubo una acción polémica, donde el Mallorca pidió penalti de Dorado a Budimir tras un error de Delmás. No lo pitó el árbitro y el central aragonés tuvo que ser sustituido -por Álex Muñoz- tras quejarse de la cara y la rodilla en el choque. El propio Budimir, en el 21, remató a bocajarro un centro de Sastre y rechazó abajo Álvarez una pelota que iba dentro. Segundos después, Estupiñán chutó cruzado en el área, Cristian sacó como pudo y Leo Suárez falló solo en el segundo palo un gol hecho. Y, finalmente, Budimir, justo antes del gol de Raíllo, culminó en el primer palo un centro de Lago Junior echando la pelota fuera por poco. Evidentemente, con esta producción bermellona, el hecho de que el 1-0 llegase como postre a la primera mitad no extrañó a nadie.

Fueron 45 minutos (y su añadido) preocupantes del Real Zaragoza. Los peores de la era Víctor Fernández. Con P. Biel desaparecido. Pombo, activo pero errático. Linares, móvil pero ineficaz. Igbekeme, a la baja. Eguaras, sin imaginación. Ros, intrascendente. Los laterales, Delmás y Nieto, echados atrás y sin brillos con el balón… Obviamente, el entrenador del barrio Oliver tenía tajo en la caseta durante el intermedio. Eso sí, solo tenía que cambiar una cosa: todo. No había que pensar demasiado en detalles.

De entrada, el segundo periodo comenzó con los mismos protagonistas que lo concluyeron, con el Zaragoza ya con una sustitución gastada. Y la primera ocasión clara fue nuevamente del Mallorca. En el minuto 50, Dani Rodríguez empalmó desde la frontal un balón rechazado y Cristian Álvarez salvó el segundo gol a dos manos en una buena intervención. Dos más tarde, el medio centro local Baba rozó la escuadra con un derechazo desde 20 metros, ya con el portero zaragocista batido. La esperada reacción blanquilla no solo no había llegado… es que era el Mallorca el que volvía a apabullar a los de Víctor.

Un hilo de luz hizo ver un disparo de Eguaras desde lejos en el minuto 55 que, tras tocar en un defensor balear, se marchó por encima del larguero por muy poco. Fue un susto para los locales. Algo con lo que decir a todo el mundo que en Son Moix había dos equipos, no solo uno. Que los de blanco no eran un ‘sparring’ sino un rival. Fernández retiró enseguida del campo a Pombo para darle su puesto a Soro. Era su primera baza verdadera en lo táctico desde el banquillo, no forzada por lesión, en busca de un estímulo que arreglase el desaguisado general.

Según fueron pasando los minutos, la decepción fue tomando cuerpo con consistencia. El Zaragoza no daba muestras de reactivarse. La única buena noticia era que, con el 1-0, seguía vivo en el partido. Budimir, además, falló un gol hecho en el 64, mano a mano ante Cristian Álvarez, entreteniéndose en la suerte y dejando que Guitián le arrebatase le pelota por detrás ya en el área chica. Que el Mallorca no estuviese goleando por 3 o más goles era lo anómalo a esas alturas. Víctor Fernández agotó sus balas y metió en danza al reaparecido Álvaro Vázquez en vez de Ros, a falta de 23 minutos. Y el catalán se estrenó con un buen remate al lateral de la red, en una volea al segundo palo tras un centro largo. Su salida coincidió con los 2 o 3 minutos de mayor posesión del Zaragoza. Pero nadie logró acabar nada bien.

Cuando parecía que el Real Zaragoza podía encontrar un asidero para presionar a un especulador Mallorca, Nieto lo estropeó. El lateral vio la segunda amarilla de su cuenta y fue expulsado tontamente en el minuto 73. Una grieta más en las opciones escasas que mostraban los aragoneses para optar a puntuar en la recta final del choque. Y como el equipo zaragocista, en estas cosas, es bastante fiel a las leyes del fútbol, enseguida llegó el 2-0 a modo de rejón de castigo. Lo marcó el recién incorporado Abdón Prats, en el 77, muy cerca de la escuadra, solo en el área mientras todos lo miraban. Tremenda pasividad de la zaga. Un corolario definitorio de la torcida noche blanquilla que, además, tuvo repetición 5 minutos más tarde con el 3-0 de Aridai, también a placer dentro del área sin una marca clara cercana.

Tardó en llegar la tormenta que sobrevoló al Real Zaragoza desde el minuto inicial, pero al final le cayó encima de golpe. Un duro varapalo. No solo por el marcador, el más amplio recibido este curso, sino por la imagen y las hechuras del equipo aragonés, impropias de quien se está jugando aún la vida en la Segunda División. Una noche para rumiar y analizar al microscopio. Un retroceso a noviembre muy preocupante en la hora de la verdad. Y cupo dar muchas gracias al cielo. Tanto por los goles que el Mallorca erró durante el discurrir del partido, como por los que no marcó Stoichkov (versión española 2.0 del mítico búlgaro) en la recta final, solo delante del portero zaragocista hasta en 3 clarísimas ocasiones. Si el tanteador hubiera sido el doble de aparatoso, nadie hubiera podido rechistar.

Así pues, en medio de un gran sofocón, el Real Zaragoza concluye la 31ª jornada en el puesto 17º a solo 4 puntos del descenso, que marca el Extremadura. Y carga de cicuta el partido del próximo lunes en La Romareda, ante el Nástic de Tarragona, uno de los 3 de la zona baja a los que conviene rematar cuanto antes para que no puedan replicar. Esto que viene sí es una auténtica final. Como se adivinan varias de aquí a junio.

Ficha Técnica

Real Mallorca: Manolo Reina; Sastre, Valjent, Raíllo, Estupiñán; Babá, Salva Sevilla; Leo Suárez (Aridai, 60), Dani Rodríguez (Stoichkov, 83), Lago Junior; y Budimir (Abdón Prats, 72).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Dorado (Álex Muñoz, 15), Nieto; Eguaras, Javi Ros (Álvaro Vázquez, 67), Igbekeme; P. Biel, Pombo (Soro, 58); y Linares.

Árbitro: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-Leonés). Expulsó a Nieto por doble amarilla (38 y 73). Amonestó a Budimir (36), Eguaras (74) y Sastre (79).

Goles: 1-0, min.45 (+1): Raíllo. 2-0, min. 77: Abdón Prats. 3-0, min. 82: Aridai.

Incidencias: Noche es agradable en Mallorca, con 16 grados. El césped de Son Moix presentó un estado excelente. En las gradas hubo alrededor de 8.000 espectadores, la mayoría de los cuales entraron 5 minutos tarde en protesta frontal al fútbol fuera del fin de semana.

25.3.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 30

CD EbroCD EBRO 0-1 BARCELONA B

CD TeruelCD TERUEL 0-0 CONQUENSE

VALENCIA MESTALLA 2-1 SD EJEASD Ejea

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 30 
Fecha:  24/03/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Teo
3     J. Cantero
4     Diana
5     Selfa
6     Stoeten
7     JAVI CABEZAS
8     Cortes
9     Gonzalez
10     Martinez
11     Garcia
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Arriola, Ekaitz Ikiñi
Asistente :     Perez De Mendiola Gonzalez De Durana, Asier
Asistente :     Castaño Ibarguren, Jonatan
Barcelona B
 Ignacio
 Morer
 Chumi
 Cuenca
 Vilarrasa
 Busquets
 Collado
 Puig
 Mujica
10   Rodriguez
11   Marcus Samuel Michael

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Toscano       

Cortes (48’)
14   Bangaly       

Selfa (65’)
15   MARC       

JAVI CABEZAS (70’)
GOLES
0-1     Rodriguez (42’)

TARJETAS
Selfa (30’)     
Diana (50’)     
 

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 24 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

14   Mingueza       

Puig (69’)
18   Gabriel       

Morer (82’)
15   Mortimer       

Collado (90’)

 

Ficha de Partido

Temporada 2018/2019 | Jornada 30 
Fecha:  24/03/2019      Hora:  12:00 h  

 

Valencia-Mestalla
1     Cristian
2     Jose Pascual
3     Guerrero
4     Roman
5     Javi Jimenez
6     Muñoz
7     SEBAS
8     Corredera
9     Fran
10     Lolo
11     Andres
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Verdura, Victor
Asistente :     Garcia Urbaneja, Jose Unai
Asistente :     Vidal Clermont, Ricard
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Julio
 Adria
10   Otin
11   Suarez

ENTRENADOR

Sanz Sanchez, Jose Maria

SUSTITUCIONES

14   Esquerdo       

Fran (67’)
17   Pablo       

SEBAS (85’)
16   Centelles       

Andres (90’)
GOLES
1-0     Guerrero (30’)
2-0     Lolo (51’)
2-1     Mingotes (76’)

TARJETAS
Fran (63’)     
Cristian (83’)     
Pablo (90’)     
Mingotes (21’)     
Catala (63’)     
Moustapha (80’)     
Sanchez (90’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva del Valencia C.F. "Antonio Puchades"



Ciudad: Paterna
Fecha: 24 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

12   Roy       

Suarez (59’)
18   Sanchez       

Catala (66’)
15   Garde       

Otin (81’)

 


 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 30 
Fecha:  24/03/2019      Hora:  17:00 h  

Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Izquier
4     Cabetas
5     Txiqui
6     Gbizie
7     Diego
8     Akieme
9     Becerra
10     Orti
11     Juan Sebastian
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Martos, Albert
Asistente :     Espadas Navarro, Antoni
Asistente :     Baron Ajenjo, David
Conquense
 Marqueta
 Marquez
 Jon
 Parera
 Mirosavljevic
 Amondarain
 Rey
 Lozano
 Aguilera
10   Rodriguez
11   Jorge

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

17   Lorente       

Diego (57’)
18   Dieste       

Juan Sebastian (62’)
15   Duran       

Txiqui (69’)
GOLES

TARJETAS
Diego (40’)     
Diego (83’)     
Amondarain (47’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad: Teruel
Fecha: 24 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

14   Pablo       

Rodriguez (55’)
16   Dominguez       

Aguilera (69’)
18   Macauley       

Lozano (78’)
   
 

Logotipo Paraguay

Publicado: 26/03/2019 19:10 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

Paraguay vuelve a renovar su marca-país, ahora con un concurso (de logos)

Hace tan solo dos años contábamos en este portal cómo Paraguay había presentado una nueva marca para atraer turismo e inversión. Sin embargo, hace unos meses este país latinoamericano se lanzó a la búsqueda de una nueva marca “más representativa” y para ello convocó un concurso abierto a todos los paraguayos o extranjeros residentes en el país, que trabajasen en el sector “de la comunicación visual y gráfica, en forma individual o grupal”. El premio: 20.000 dólares.

Según explicaciones de los propulsores, el objetivo del concurso es “crear un logo de marca país representativo mediante un proceso abierto y participativo que permita que la gente se sienta involucrada en su construcción, lográndose así el relacionamiento y apropiación que debe tener por parte de todos los paraguayos”.

Antes

Después

“De esta manera, el concurso involucrará en el proceso de búsqueda del nuevo logo tanto a los profesionales del sector de diseño, como al público en general, que podrá votar por su propuesta favorita. Además, se contará con la participación de un jurado integrado por profesionales de la industria”, explicaron.

Finalmente se presentaron 360 propuestas, de las cuales cinco resultaron finalistas. 301 fueron independientes, 19 fueron de agencias y 43 de grupos de trabajo. El jurado seleccionó a estos 5 finalistas, que fueron sometidos a la votación popular, aunque este voto solo tendría una ponderación del 10% en la gran final donde el jurado decidiría finalmente al ganador.

5 finalistas que pasaron a votación popular

El logo ganador se denominada “Paraguay es y”. Su autor es el diseñador argentino residente en Paraguay Alejandro Rebull, que utilizó el recurso del agua (y, en guaraní) como principal inspiración para crear su propuesta de marca país. El diseño se basa en un concepto básico consistente en los tres colores de la bandera paraguaya (rojo, blanco y azul) con la letra “y” en medio de ellos.

Opinión.

No queda nada claro por qué se ha tomado la decisión de tirar a la basura un proyecto de hace tan sólo dos años, que costó 526.000 dólares americanos y que se basaba en un trabajo consultivo y exhaustivo del que se obtuvo una estrategia concreta y su respectiva concreción visual. Pero lo malo no es que se tire este trabajo a la basura sino que se sustituya por un concurso de 20.000 dólares donde se pida a creativos visuales que desarrollen un mero diseño de logo. El proyecto anterior pudo haber estado mejor o peor gestionado, y el resultado podía ser más o menos satisfactorio, pero querer revisarlo organizando un concurso de logo es ponerse una venda en los ojos y dar palos de ciego. Si el proyecto anterior no es apropiado, por las razones que consideren, se puede retrabajar, se puede hacer un rebranding meditado en el que se rediseñe la estrategia y se actualicen de forma acorde sus elementos visuales. Pero para eso, es necesario contar con equipos profesionalizados de branding, no con creativos que hagan diseños bonitos. 

Centrándome en el diseño del logo ganador, no es que sea malo, pero no hacía de movilizar a 360 personas a que trabajaran gratis para llegar a eso. Cualquier agencia hubiera presentado propuestas iguales o mejores y con mayor sentido dentro de un sistema y un planteamiento de marca coordinado.

Cartel 12º Edicion ECOZINE 2019

Publicado: 29/03/2019 16:27 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190329163229-55640018-10156457080744779-7583453420439207936-n.jpg

Cartel 12º Edicion ECOZINE 2019

Titulo: Cámara raíces

Autor: Juan Pajares

http://www.flextatowa.com/

Ecozine Film Festival ya tiene cartel para su nueva edición

Se titula “Cámara raíces”, de Juan Pajares , y a la convocatoria se presentaron un total de 83 obras

Zaragoza, viernes, 29 de marzo de 2019.- “Cámara raíces” es el título del cartel ganador de la duodécima edición de Ecozine Film Festival, obra de Juan Pajares, diseñador que combina el cine con la papiroflexia, el desarrollo web, la animación y el diseño de interiores e industrial. A la convocatoria del concurso para este año se presentaron un total de 83 obras.

Para su elaboración, el ganador ha manifestado que “la idea del cartel surgió al buscar una imagen icónica que representase al mismo tiempo cine y un gran hito del diseño suizo”. Según Juan Pajares “la cámara es una Bolex de 16 mm, que fue la primera cámara «doméstica» de la historia y un gran hito del diseño suizo, estaba pensada para que durase toda la vida… Las raíces sobre todo simbolizan el arraigo del festival Ecozine en la ciudad de Zaragoza (12a edición) y el sol naciente es la esperanza de que con iniciativas culturales como ésta, el público tome conciencia de que sólo tenemos un planeta y cuidarlo es la única opción si queremos que nuestros hijos hereden un entorno digno para vivir”.

Juan Pajares, más conocido como Flexatowa, es un diseñador freelance, Especialista Profesional en Producción Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia. A lo largo de su carrera, ha trabajado para Several Studio y Hotelopia. Entre sus proyectos más destacados está “Constitución”, documental web que celebra el 40 aniversario de la Constitución española y “Un día ví 10000 elefantes”, largo documental de animación, que se presentó en la categoría Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastián, recibiendo el premio de Greenpeace España.

La duodécima edición de Ecozine Film Festival, coorganizado por la Asociación Cultural Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza,  se celebrará del 3 al 19 de mayo, tiene como finalidad divulgar, exhibir y premiar películas de ficción, animación y documentales enfocados en el medio ambiente, además de promover actividades paralelas relacionadas con el arte y el medio ambiente.

El festival se celebrará  este año también en Andorra (Teruel) y Pamplona, y por primera vez se presenta en Aranda de Moncayo (Zaragoza), Valencia y L’ Eliana (Valencia).