Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.

20190704182451-rz-2019-20-1-equipacion.jpg

 Calendario Real Zaragoza 2019/20

  Jornada 1 - 18/08/19 Real Zaragoza : CD Tenerife

  Jornada 2 - 25/08/19 SD Ponferradina : Real Zaragoza

  Jornada 3 - 01/09/19 Real Zaragoza : Elche CF

  Jornada 4 - 08/09/19 AD Alcorcón : Real Zaragoza

  Jornada 5 - 15/09/19 Real Zaragoza : Extremadura UD

  Jornada 6 - 18/09/19 CF Fuenlabrada : Real Zaragoza

  Jornada 7 - 22/09/19 Real Zaragoza : CD Lugo

  Jornada 8 - 29/09/19 Real Oviedo : Real Zaragoza

  Jornada 9 - 02/10/19 Real Zaragoza : Málaga CF

  Jornada 10 - 06/10/19 Real Zaragoza : Cádiz CF

  Jornada 11 - 13/10/19 CD Numancia de Soria : Real Zaragoza

  Jornada 12 - 20/10/19 Real Zaragoza : CD Mirandés

  Jornada 13 - 27/10/19 Real Sporting de Gijón : Real Zaragoza

  Jornada 14 - 03/11/19 Real Zaragoza : UD Las Palmas

  Jornada 15 - 10/11/19 UD Almería : Real Zaragoza

  Jornada 16 - 17/11/19 Real Zaragoza : Albacete Balompié

  Jornada 17 - 24/11/19 Rayo Vallecano de Madrid : Real Zaragoza

  Jornada 18 - 01/12/19 Real Zaragoza : Girona FC

  Jornada 19 - 08/12/19 RC Deportivo de La Coruña : Real Zaragoza

  Jornada 20 - 15/12/19 Real Zaragoza : Real Racing Club

  Jornada 21 - 22/12/19 SD Huesca : Real Zaragoza

  Jornada 22 - 05/01/20 Real Zaragoza : Real Sporting de Gijón

  Jornada 23 - 15/01/20 UD Las Palmas : Real Zaragoza

  Jornada 24 - 19/01/20 CD Mirandés : Real Zaragoza

  Jornada 25 - 26/01/20 Real Zaragoza : CD Numancia de Soria

  Jornada 26 - 02/02/20 Cádiz CF : Real Zaragoza

  Jornada 27 - 09/02/20 Real Zaragoza : CF Fuenlabrada

  Jornada 28 - 16/02/20 Elche CF : Real Zaragoza

  Jornada 29 - 23/02/20 Real Zaragoza : RC Deportivo de La Coruña

  Jornada 30 - 01/03/20 Real Racing Club : Real Zaragoza

  Jornada 31 - 08/03/20 Málaga CF : Real Zaragoza

  Jornada 32 - 15/03/20 Real Zaragoza : AD Alcorcón

  Jornada 33 - 22/03/20 CD Lugo : Real Zaragoza

  Jornada 34 - 29/03/20 Real Zaragoza : UD Almería

  Jornada 35 - 05/04/20 Extremadura UD : Real Zaragoza

  Jornada 36 - 12/04/20 Real Zaragoza : SD Huesca

  Jornada 37 - 19/04/20 Girona FC : Real Zaragoza

  Jornada 38 - 26/04/20 Real Zaragoza : Rayo Vallecano de Madrid

  Jornada 39 - 03/05/20 CD Tenerife : Real Zaragoza

  Jornada 40 - 10/05/20 Real Zaragoza : Real Oviedo

  Jornada 41 - 17/05/20 Albacete Balompié : Real Zaragoza

  Jornada 42 - 24/05/20 Real Zaragoza : SD Ponferradina

Temporada 2018/19 Ascensos y descensos

Primera División


Liga de Campeones


Liga Europa


Campeón Copa del Rey


Descienden a 2ª División


Segunda División


Promocionan a 1ª División


Descienden a 2ª División B


Segunda División B Grupo 1


Ascienden a 2ª División


Copa del Rey


Promociona a 3ª División


Descienden a 3ª División


Segunda División B Grupo 2


Ascienden a 2ª División


Copa del Rey


Promociona a 3ª División


Descienden a 3ª División


Segunda División B Grupo 3


Ascienden a 2ª División



Promociona a 3ª División


Descienden a 3ª División


Segunda División B Grupo 4


Ascienden a 2ª División



Promociona a 3ª División


Descienden a 3ª División


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 1


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 2


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 3


Ascienden a 2ª División B



Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 4


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente / División Honor


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 5


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Primera Catalana


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 6


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 7


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 8


Ascienden a 2ª División B



Descienden a Primera Regional


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 9


Ascienden a 2ª División B



Descienden a 1ª Andaluza / 1ª Aut. Melilla


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 10


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Primera Andaluza


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 11


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey

 SCR Peña Deportiva
 UD Poblense



TERCERA DIVISIÓN - Grupo 12


Ascienden a 2ª División B



Descienden a Interinsular Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 13


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente Autonómica


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 14


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 15


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Primera Autonómica


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 16


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 17


Ascienden a 2ª División B



Descienden a Preferente


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 18


Ascienden a 2ª División B


Copa del Rey


Descienden a Primera Autonómica Preferente

Concurso Sardinas Lisboa 2019

Publicado: 08/07/2019 09:23 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190708094530-sardinas-lisboa-2019-jurado-profesional.jpg

¿Por qué Lisboa huele a sardina desde principios de junio?

Alrededor de la festividad de san Antonio, todos los barrios de la capital portuguesa inician sus fiestas populares en las que no pueden faltar esta delicia del mar

 

Sardinas ganadoras. Sardinas ganadoras.

El 13 de junio es san Antonio, patrono de Lisboa. Su celebración es la excusa para el inicio de las verbenas antes, durante y después del santo, pues estas seguirán en pie con la excusa de que llega san Juan y luego san Pedro, y ya que el santo cae en jueves por qué no empezar la fiesta el fin de semana anterior. Total, que Lisboa huele a sardina desde principios de mes y así olerá hasta que llegue julio, casualmente, un lunes.

Exactamente, Lisboa huele a sardina desde el día 1, porque en esa fecha los pescadores pudieron comenzar a echar sus redes a este pez, después de ocho meses de prohibición. Según los científicos, la especie se encuentra en peligro de extinción y Portugal tiene buena parte de culpa. En este mes, los portugueses compran 13 sardinas por segundo, según Docapesca, empresa estatal que controla las lonjas. Tienen el récord mundial de ingesta de sardinas en un mes. Si solo se comieran las que pueden pescar su flota, serán 5.000 toneladas, pero se quedan cortas y los mercados tienen que comprar sardinas marroquíes y españolas, si es que los peces también tienen nacionalidad.

Otro anuncio ritual de la llegada de las verbenas es el concurso de diseño de sardinas de cerámica, que ha cumplido su novena edición y que cada año cobra más importancia, no solo por la calidad artística de los participantes, sino también porque son un reflejo de las inquietudes de la sociedad.

 

En este año, de las cinco ganadoras, una sardina representa al feminismo, otra al alojamiento local (Lisboa es la ciudad europea con más habitaciones Aibnb per cápita, según Moody’s) y otra las multitudes que siguen estas fiestas populares.

Así que Lisboa se viste de sardina, huele a sardina asada y suena a chuntachunta en terrazas de bares y hoteles, en sociedades deportivas, comunidades de barrio y patios particulares, pues quien más quien menos organiza su propia sardinada. Así que el turista ocasional debe incorporar a su guía turística una noche de verbena popular si quiere saborear Lisboa.

Las hay ahora de todas las clases, verbenas sin sardina, verbenas veganas, verbenas carnívoras, verbenas ecológicas, verbenas gais, verbenas infantiles, verbenas religiosas, verbenas con orquesta, pero si solo se vive una vez, que sea una verbena fetén, de las de la asociación de barrio de toda la vida, y ya puestos, qué más popular que las que se organizan en Alfama y la Morería. Para llegar a ellas no hace falta el Google Maps, guíense por el olfato.

La noche principal es, naturalmente, la de san Antonio, del 12 al 13 de junio; en ese día hay programadas 24 fiestas populares en todos los barrios de la ciudad. Destacan las de Alfama, la Morería, Alvalade, Parque de las Naciones, Bica y Benfica, aunque cada barrio, lógicamente, dice que la mejor es la suya.

En Alfama, la verbena del Beco das Cruzes programa 20 verbenas en los 25 últimos días del mes, al igual que el Marítimo Clube Lisboa en la Bica; es decir, que para los turistas será fácil coincidir con alguna de ellas, aunque hay otras de tanto raigambre como la de La Voz del Operario y la de Villa Bertha, en el no menos típico barrio de Graça. Es imprescindible echar una ojeada a la programación de Cultura na Rua. 

Al igual que la ración de sardinas, la orquesta es imprescindible en una buena verbena (arraial), así que a la calidad del producto hay que añadirle la calidad musical. Que sean populares no significa que sean gratuitas. Hay que pagar módicos precios, aunque la ración de sardinas no baja de los 10 euros.

8ª Mustra de Cine de Ascaso 2019

Publicado: 08/07/2019 11:25 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20190708112555-ascaso-2019.jpg

8ª Mustra de Cine de Ascaso 2019

Autora: Anneke Koster

(www.annekekoster.com)


La Muestra de Cine de Ascaso ya tiene cartel. Entre el martes 27 y el sábado 31 de agosto, se celebrará en la pequeña aldea pirenaica de Ascaso la octava edición de la “Muestra de Cine más pequeña del Mundo”, festival cinematográfico que un año más prosigue en su empeño de acercar el cine al medio rural, apostando por la proyección de películas independientes muy premiadas en diferentes festivales pero que, difícilmente, se ofertan en los circuitos comerciales.

La Asociación de Vecinos-as y Amigos-as de Ascaso organiza esta Muestra desde su primera edición no sólo para poder ver buen cine bajo las estrellas de agosto, también lo hace para luchar contra lo que se ha llamado “la España vaciada”. Ascaso, una aldea semiabandonada del municipio de Boltaña (Sobrarbe, Huesca) se encuentra en lo alto de una cresta, a 1000 metros de altitud, sin acceso asfaltado, saneamiento o servicios tan básicos como correo o recogida de basura. A pesar de las promesas del pasado año electoral, ni Ayuntamiento de Boltaña ni Diputación de Huesca, se han puesto de acuerdo para acometer la tan publicada conexión eléctrica del lugar.

 

La Muestra de Cine más pequeña del Mundo nació en 2012 y desde entonces se ha ido confirmando como uno de los encuentros cinematógrafos de mayor relevancia en Aragón. Al pase de las películas suelen asistir directores y actores y colocar una película en su programación es ya una referencia de calidad. Pero al mismo tiempo en Ascaso todo es pequeño: su calle Única, las pequeñas pozas que el arroyo del lugar excava en la roca, la pequeña sala que rehabilitaron los vecinos para ver cine o el presupuesto de la Muestra, que ronda los 15.000 euros.

 

Si bien el festival solicita diferentes subvenciones públicas, para esta edición solo está concedida la que otorga la Diputación Provincial, de 3.000 euros; la Comarca de Sobrarbe no ha respondido, el Ayuntamiento de Boltaña no ha aprobado el correspondiente convenio y el Gobierno de Aragón ni tan siquiera ha sacado la convocatoria. Para uno de los codirectores de la Muestra, Miguel Cordero, encargado de las tareas logísticas del festival “el retraso y la falta de rigor en la convocatoria de subvenciones es una falta de respeto al tejido asociativo y al voluntariado que monta cada año actividades de este calibre que las administraciones no son capaces de organizar. De continuar este maltrato económico, difícilmente una pequeña asociación podrá mantener en los años que viene un festival como Ascaso”.

El cartel de esta edición vuelve a ser obra de la diseñadora holandesa Anneke Koster, (www.annekekoster.com), que lo cede gratuitamente como una contribución más. La figura central del cartel es el director aragonés Luis Buñuel, rodeado de la flora y la fauna del pirineo. Sobre la cabeza del de Calanda se posa un colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), un pajarillo muy presente en el LIC (lugar de interés comunitario) de Ascaso. La presencia de Buñuel en el cartel es una pista de por dónde irá la programación de clásicos de este año. El programa completo de Ascaso 19 se presentará el próximo 11 de julio en Morillo de Tou (Ainsa) en el marco del Pirineos Jazz festival.

Todo vuelve a estar encaminado para una nueva edición de Ascaso, La previsión es que cada noche acudan al festival más de 240 personas, tanto gente de la comarca como turistas. Reeditar el éxito de público en este rincón del Pirineo sería, según los organizadores, una gran satisfacción; pero, sobre todo, su meta es conseguir que Ascaso vuelva a ser un centro de vida con todos los servicios del siglo XXI.

Cartel La Mercé 2019

Publicado: 11/07/2019 12:50 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190711125131-merce19-cartell-411x581.jpg

Cartel La Mercé 2019

Autora: Maria Conte

María Corte diseña el cartel de La Mercè 2019

La Mercè es la fiesta mayor de Barcelona celebrada en septiembre desde 1902, año en el que el ayuntamiento realizó un programa de actos extraordinarios por primera vez para celebrar la festividad de la Mare de Déu de la Mercè. Desde 1979 se les ha encargado a diferentes creadores visuales el diseño del cartel de las fiestas. Entre sus creadores se encuentran figuras como Antoni Tàpies (2002), Enric Satué (2003), America Sánchez (2005), Enric Jardí (2007), Pati Núñez (2009), Claret Serrahima (2010), Joan Fontcuberta (2013), Miguel Gallardo (2016) o Mariscal (1987 y 2017). Este año, María Corte ha sido quien ha llevado a cabo el cartel de La Mercé 2019.

Cartel de La Mercè 2019 creado por María Corte

Tal y como cuentan en barcelona.cat, casi se cumplirán diez años desde que a María Corte le hicieran el primer encargo importante: el cartel para las fiestas de Santa Eulàlia que firmó en el 2009 y que tan solo era un preludio de lo que tendría que venir. Porque María Corte empezó a encontrar encargos aquí y allá, ganó un algún premio y se dio cuenta de como era, de dura, la carrera de una ilustradora obligada a trabajar muchas horas para poder sacar la cabeza fuera del agua. Y enseguida, le empezaron a llegar encargos internacionales: The New York Times, un ejemplar de The Washington Post, un Wall Street Journal o diarios europeos como The Times, La Repubblica o Le Monde

Así, María Corte es más conocida fuera que aquí… Por lo menos hasta ahora porque posiblemente muchos la recordarán a partir de esta fiesta mayor como la creadora de una Mercè que tanto puede ser mestiza, inmigrante o quizá las dos cosas a la vez.

Cuando María Corte repasó los carteles anteriores, descubrió que habían muchas imágenes de la ciudad y pocas de la mujer —quitando la de America Sánchez en 2005— que retrataban una Mercé, quizá mediterránea, pero inmaculadamente caucásica.

Repasando la iconografía de la santa encontró también que era una imagen popular en América del Sur y el Caribe, y que a menudo estas Mercès son tan negras como la misma Moreneta. De aquí a que María pensara en representar una Mercè que, sin ser santa, fuera barcelonesa. Y que, como tantas otras barcelonesas, fuera mestiza o negra, una mujer quizá nacida aquí o inmigrante —como eran sus padres—.

Esta Mercè mestiza lleva una ciudad entera entre los cabellos. De su peinado alegre emergen castellers, músicos, esculturas mironianes y hasta incluso una bestia de fuego. Todo ello reparo por un mar en el que navega un barco (uno de aquellos que rescatan inmigrantes del mar). Si esta Mercé pudiera hablar seguro que diría bien alto y claro: «Sed bienvenidos y bienvenidas a Barcelona».

María Corte

Sobre María Corte
María Corte (Barcelona, ​​España, 1983) estudió ilustración en la Escola Massana de Barcelona, ​​donde se graduó en 2009. Ese mismo año, recibió el premio INJUVE, otorgado por el Gobierno de España.

En su trabajo predomina un interés en la interrupción del espacio a través del manejo creativo de formas geométricas y de la ruptura de todas las convenciones clásicas en la representación del cuerpo humano. Su búsqueda formal se combina con una sensibilidad cromática singular, caracterizada por el mayor cuidado en la aplicación de texturas singulares.

Sus creaciones cubren una amplia gama de campos: portadas de libros, carteles, prensa, publicidad, animación, ilustración infantil y pedagógica y diversos proyectos personales. Ha colaborado con revistas como BBC Music Magazine, Major Baseball League Magazine, Deloitte University Press, The Deal, Connecticut Magazine, Apartamento Magazine, Psychologies, LeCool, The Tablet, Orsay, Descobrir Catalunya y muchos más.

Ha creado portadas e ilustraciones para varios periódicos de diferentes países como The New York Times, The Wall Street Journal, Corriere della Sera, Il Sole, La Vanguardia o Diari de Tarragona. También ha trabajado en la industria editorial para Grupo Planeta, Ediciones del Serbal y Orsai Ediciones. En el campo de la ilustración para niños, cabe destacar especialmente el proyecto que realizó para Minimusica, una serie de piezas musicales modernas dirigidas a niños producidas por la compañía discográfica Sones.

Su trabajo ha sido solicitado en España por entidades como el Ministerio de Educación y Cultura, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Universidad de Barcelona.

Campeones Wimbledon 2019

Publicado: 15/07/2019 10:04 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20190715105157-wimbledon2019.jpg

Campeones Wimbledon 2019

 Sénior

Individual masculino (4h 57’)

Bandera de Serbia Novak Djokovic venció a Bandera de Suiza Roger Federer por 7-6(7-5), 1-6, 7-6(7-4), 4-6, 13-12(7-3)

Wimbledon 2019  Individual masculino (4h 57') Novak Djokovic venció Roger Federer por 7-6(7-5), 1-6, 7-6(7-4), 4-6, 13-12(7-3)

Rondas finales

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                                   
  1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6

 

21  Bandera de Bélgica David Goffin 4 0 2

 

  1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 4 6 6
 



  23  Bandera de España Roberto Bautista 2 6 3 2
 

26  Bandera de Argentina Guido Pella 5 4 6 3

  23  Bandera de España Roberto Bautista 7 6 3 6
 

    1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 7 1 7 4 13

  2  Bandera de Suiza Roger Federer 6 6 6 6 12
   
 Bandera de Estados Unidos Sam Querrey 5 2 2

 

3  Bandera de España Rafael Nadal 7 6 6

 


3  Bandera de España Rafael Nadal 6 6 3 4



  2  Bandera de Suiza Roger Federer 7 1 6 6
 

8  Bandera de Japón Kei Nishikori 6 1 4 4

  2  Bandera de Suiza Roger Federer 4 6 6 6
 

 

Wimbledon 2019  Individual femenino (56') Simona Halep venció a Serena Williams por 6-2, 6-2

Individual femenino (56’)

Bandera de Rumania Simona Halep venció a Bandera de Estados Unidos Serena Williams por 6-2, 6-2

Wimbledon 2019  Individual femenino (56') Simona Halep venció a Serena Williams por 6-2, 6-2

Rondas finales


Cuartos de final

Semifinales

Final

     

     

     




 Bandera de Estados Unidos Alison Riske 463




11 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 646



11 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 66








 Bandera de República Checa Barbora Strýcová 12



 Bandera de República Checa Barbora Strýcová 76




19 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 61





11 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 22







7 Bandera de Rumania Simona Halep 66


8 Bandera de Ucrania Elina Svitolina 76






 Bandera de República Checa Karolína Muchová 54




8 Bandera de Ucrania Elina Svitolina 13







7 Bandera de Rumania Simona Halep 66


7 Bandera de Rumania Simona Halep 76





 Bandera de la República Popular China Shuai Zhang 61






Dobles masculino

Bandera de Colombia Juan Sebastián Cabal / Bandera de Colombia Robert Farah vencieron a Bandera de Francia Nicolas Mahut / Bandera de Francia Édouard Roger-Vasselin por 6-7(5-7), 7-6(7-5), 7-6(8-6), 6-7(5-7), 6-3

Dobles femenino

Bandera de China Taipéi Su-Wei Hsieh / Bandera de República Checa Barbora Strýcová vencieron a Bandera de Canadá Gabriela Dabrowski / Bandera de la República Popular China Yifan Xu por 6-2, 6-4

Dobles mixtos

Bandera de Croacia Ivan Dodig / Bandera de China Taipéi Yung-Jan Chan vencieron a Bandera de Suecia Robert Lindstedt / Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko por 6-2, 6-3

 Júnior

Individual masculino

Bandera de Japón Shintaro Mochizuki venció a Bandera de España Carlos Gimeno Valero por 6-3, 6-2

Individual femenino

Bandera de Ucrania Daria Snigur venció a Bandera de Estados Unidos Alexa Noel por 6-4, 6-4

Dobles masculino

Bandera de República Checa Jonáš Forejtek / Bandera de República Checa Jiří Lehečka vencieron a Bandera de Canadá Liam Draxl / Bandera de Estados Unidos Govind Nanda por 7-5, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Estados Unidos Savannah Broadus / Bandera de Estados Unidos Abigail Forbes vencieron a Bandera de Letonia Kamilla Bartone / Bandera de Rusia Oksana Selekhmeteva por 7-5, 5-7, 6-2

Leyendas

Leyendas masculino

Bandera de Francia Arnaud Clément / Bandera de Francia Michaël Llodra vencieron a Bandera de Bélgica Xavier Malisse / Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi por 6-3, 1-6, [10-7]

Leyendas femenino

Bandera de Zimbabue Cara Black / Bandera de Estados Unidos Martina Navrátilová vencieron a Bandera de Francia Marion Bartoli / Bandera de Eslovaquia Daniela Hantuchová por 6-0, 3-6, [10-8]

Leyendas Mayor masculino

Bandera de Suecia Jonas Björkman / Bandera de Australia Todd Woodbridge vencieron a Bandera de los Países Bajos Jacco Eltingh / Bandera de los Países Bajos Paul Haarhuis por 4-6, 6-3, [10-6]

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Argentina Gustavo Fernández venció a Bandera de Japón Shingo Kunieda por 4-6, 6-3, 6-2

Individual femenino

Bandera de los Países Bajos Aniek van Koot venció a Bandera de los Países Bajos Diede de Groot por 6-4, 4-6, 7-5

Individual Quad

Bandera de Australia Dylan Alcott venció a Bandera de Reino Unido Andrew Lapthorne por 6-0, 6-2

Dobles masculino

Bandera de Bélgica Joachim Gérard / Bandera de Suecia Stefan Olsson vencieron a Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid por 6-4, 6-2

Dobles femenino

Bandera de los Países Bajos Diede de Groot / Bandera de los Países Bajos Aniek van Koot vencieron a Bandera de los Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de Italia Giulia Capocci por 6-1, 6-1

Dobles Quad

Bandera de Australia Dylan Alcott / Bandera de Reino Unido Andrew Lapthorne vencieron a Bandera de Japón Koji Sugeno / Bandera de Estados Unidos David Wagner por 6-2, 7-6(7-4)

20190718083110-los-desertores.jpg

Los desertores

Joaquín Berges

Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela literaria | General narrativa literaria
Colección: Andanzas | Serie Volumen independiente
Número de páginas: 384
 

Una emotiva historia entre padres e hijos que une el presente con las trincheras de la guerra.

Sinopsis de Los desertores:

Jota observa los camiones que entran y salen del mercado de frutas y verduras donde ha trabajado hasta su jubilación cuando, de pronto, sin comunicárselo a nadie, sube a uno de ellos en dirección a la frontera francesa. Va en busca de la tumba de Albert Ingham, un soldado británico que, con su amigo Alfred, combatió en la batalla del Somme, en 1916. Ambos vivieron juntos los horrores de la guerra y así es como fueron enterrados, el uno al lado del otro en un pequeño cementerio del norte de Francia; en la tumba de Albert Ingham figuran unas enigmáticas palabras que su padre ordenó inscribir al enterarse de las circunstancias en que había muerto su hijo. Jota viaja hasta allí guiado por el eco de esas palabras. En el trayecto, va leyendo las cartas que Albert envió a su progenitor, un testimonio desgarrador sobre la desolación de las trincheras salpicado de versos que escribieron los poetas de la guerra.
Arrastrado por esa historia de hace cien años, Jota revive la relación que mantuvo con su propio padre y el desmoronamiento familiar que causó la extraña enfermedad de su madre.

Cartel Fiestas Ceuta 2019

Publicado: 19/07/2019 10:42 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190719104233-ceuta2019.jpg

Cartel Fiestas Ceuta 2019

Ya tenemos cartel de las Fiestas Patronales de Ceuta

Este miércoles, Alejandro Roldán ha presentado su obra, la escogida por representar mejor la esencia de la Feria

Ya tenemos el cartel ganador de las Fiestas Patronales de Ceuta bajo el título ‘Farolillos, lunares y Flores’. Un farolillo blanco con lunares dividido en dos mitades que alberga las zonas principales de los festejos sobre un fondo color rojo intenso. Este miércoles se ha presentado en la Sala del trono del Ayuntamiento el rótulo vencedor del concurso. La obra es de Alejandro Roldán, la cual ha sido escogida por ser la que mejor representa a la Feria de Ceuta entre todas las propuestas.

“El jurado ha determinado que sus características le hacían representar de la mejor manera la esencia de nuestra feria”, ha narrado Carlos Rontomé, consejero de educación y cultura. Además de la presentación del cartel, se ha entregado el librillo del programa de las fiestas, en cuya portada aparece la obra.



El autor: “La idea principal ha sido la del típico farolillo de papel”

El joven autor, Alejandro Roldán, ha explicado en qué se ha inspirado y lo que buscaba con su pieza. “La idea principales ha sido la del típico farolillo de papel”, indicaba Roldán mientras observaba su obra. Además, ha intentado huir de lo convencional y los elementos habituales que suelen verse en los carteles de otros años. “Quería algo llamativo, siempre aparecen los típicos edificios y el Monte Hacho al fondo”, añadía el autor del rótulo. Sobre los colores empleados, ha explicado que han sido escogidos por su viveza y la alegría que transmiten, en la misma línea que los valores de nuestra feria.

Es una ilustración vectorial realizada a través de programas de edición gráfica profesional. Está cargada de precisión e invita a observarlo detenidamente para descubrir todos los detalles de los edificios. Y aunque el resultado final partió de otra idea completamente diferente, el artista pretendía resumir los elementos principales de manera gráfica, como los lunares y los fuegos artificiales incluyendo los lugares de la ciudad en los que se producen la mayoría de los actos de nuestra celebración.

20190719202321-fb-img-15635677055115919.jpg

Peña Ferranca a 0-13 Real Zaragoza

El Real Zaragoza arranca su pretemporada con victoria en el partido de las peñas

El Real Zaragoza ha comenzado ganando su primer amistoso de la pretemporada. Lo ha hecho ante el Peña Ferranca, en el campo de Villaboya (Boltaña), donde los blanquillos han logrado la victoria en el encuentro realizado en beneficio de las peñas zaragocistas.

Los 750 aficionados del conjunto aragonés que se han acercado a Boltaña han podido ver en acción a los nuevos fichajes, así como el estreno de la avispa, enfundad por los futbolistas sobre el césped. Miguel Linares ha anotado los dos primeros tantos del choque, en los minutos 25 y 28. El primero, tras una buena asistencia de Jorge Pombo; y el segundo, tras una serie de indecisiones dentro del área rival.

El zaragozano ha tenido el tercero, pero su vaselina se ha marchado alta. En el 39, tras una cabalgada individual y asistencia de Javi Ros,Jorge Pombo ha enviado su disparo cruzado al fondo de la red. Antes de llegar al descanso, Carlos Vigarayha robado el esférico y, tras superar a varios jugadores con potencia, ha batido por bajo a Guillermo Solano.

En la segunda mitad, Víctor Fernández ha alineado a once jugadores distintos, destacando la presencia de Enrique Clemente, que volvía a disputar un partido tras su lesión. Aunque si un hombre ha brillado en estos segundos cuarenta y cinco minutos ha sido Rapahel Dwamena. El ghanés ha marcado cinco tantos y ha generado muchas ocasiones para los blanquillos.

Además, Pep Biel ha sumado un gol de penalti; Luis Suárez también ha visto puerta tras una asistencia de Dwamena; y Alberto Soro ha hecho un doblete, el segundo de ellos con una gran vaselina, firmando el cero a trece definitivo.

Un partido, el primero de la pretemporada zaragocista, que ha servido para que la Federación de Peñas del Real Zaragoza haya recaudado casi 6.000 euros, y para que los seguidores blanquillos hayan visto las primeras pinceladas del nuevo Real Zaragoza de la temporada 2019-20.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Ratón, Vigaray, Verdasca, Muñoz, Nieto, Ros, James, Blanco, Pombo, Papu y Linares. Equipo en la segunda mitad: Cristian, Delmás, Atienza, Clemente, Lasure, Bikoro, Guti, Soro, Biel, Suárez y Dwamena.

Peña Ferranca: Solano, Broto, Pera, Escartín, Lasus, Ventura, Conde, Plá, Barón, Arroyos y Cabrero.

Goles: 0-1; Linares (min. 25), 0-2; Linares (min. 28), 0-3; Pombo (min. 39), 0-4; Vigaray (min. 45), 0-5; Dwamena (min. 48), 0-6; Dwamena (min. 53), 0-7; Biel (min. 61), 0-8; Suárez (min. 66), 0-9; Dwamena (min. 70), 0-10; Dwamena (min. 71), 0-11; Dwamena (min. 75), 0-12; Soro (min. 80), 0-13; Soro (min. 83)

20190721213812-fb-img-15637449764538487.jpg

Boltaña 0-19 Real Zaragoza

Los blanquillos vencen al Boltaña en su segundo partido de pretemporada

El Real Zaragoza ha ganado al Boltaña en su segundo partido de entrenamiento de esta pretemporada. En el campo de Villaboya, donde los blanquillos han estado entrenando bajo las órdenes de Víctor Fernández, los aficionados del conjunto aragonés han podido seguir viendo como los hombres del técnico zaragozano continúan sumando minutos y acumulando sensaciones.

En la primera mitad, un hat-trick de Luis Suárez; un doblete de Giorgi Papunashvili y otros tres goles de Linares, Guti y Bikoro superaron al equipo local. El colombiano, al igual que Linares, sigue marcando, como ya hicieran en el primer encuentro preparatorio. Por otro lado, Papu, Guti y Bikoro anotaron sus primeros tantos en esta pretemporada.

La segunda parte cambió de protagonistas, pero los blanquillos siguieron mostrándose muy superiores al cuadro local. Cuatro goles de Rapahel Dwamena, tres de Pep Biel, dos de Álex Blanco, y uno de Soro y Baselga sentenciaron el choque. Blanco y Baselga también marcaron sus primeras dianas en esta pretemporada.

Un partido que sirve para que el Real Zaragoza siga acoplando sus piezas sobre el verde, y para que los futbolistas, especialmente los nuevos fichajes, adquieran los conceptos tácticos y futbolísticos empleados por Víctor Fernández.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Sergio, Delmás, Verdasca, Muñoz, Lasure, Bikoro, Guti, Pombo, Papu, Linares y Suárez. Equipo en la segunda mitad: Azón, Vigaray, Atienza, Clemente, Nieto, Ros, Soro, Biel, Blanco, Baselga y Dwamena.

Boltaña: Talan, Gorre, Marcos, Adrián, Ginés, Buba, Moha, Guille, Ali, Álex y Miguel.

Goles:

Luis Suárez (min. 13, 38, 41); Papu (min. 21, 24); Linares (min. 23); Guti (min. 32); Bikoro (min. 35); Soro (min. 47); Baselga (min. 52); Blanco (min. 55, 89); Biel (min. 56, 59, 62); Dwamena (min. 65, 81, 83, 85)

**********

Instinto matador ante el gol del Real Zaragoza: 0-19 ante el Boltaña

Ante el rival de Segunda Regional marcaron Dwamena (4), Luis Suárez (3), Pep Biel (3), Papunashvili (2), Blanco (2), Linares, Guti, Bikoro, Soro y Baselga.

 

El Real Zaragoza volvió a golear en su segundo partido preparatorio disputado en la concentración de Boltaña. Esta vez, la diferencia ante el equipo local, de Segunda Regional, fue de 0-19 (el viernes le endosó 0-13 a la Peña Ferranca, de Regional Preferente, en la fiesta de las peñas). Fue un bolo de verano en toda la regla, con los zaragocistas jugando con las camisetas de entrenamiento. La diferencia entre unos y otros fue abismal de principio a fin, como dictaba la lógica.

El duelo fue un monólogo zaragocista, con todos los jugadores boltañeses ubicados en su medio campo casi en la totalidad del tiempo. Solo pisaron el área los pirenaicos en la primera jugada, minuto uno, y estuvieron cerca de sorprender por un mal entendimiento entre el portero Paisa y Verdasca, que Miguel Lanau no aprovechó. El resto de las acciones fueron en el área del guardameta Talan, que encajó 8 goles del equipo blanquillo que Víctor Fernández armó en la primera parte, con un marcado dibujo 4-2-3-1.

El Boltaña aguantó el 0-0 inicial 13 minutos. En ese punto del choque fue el colombiano Luis Suárez quien inauguró la serie en el marcador tras un centro raso de Lasure. Y ahí empezó en vendaval ofensivo que capitaneó en esta fase el sudamericano, con hasta 3 dianas y un remate curioso con el pecho que se fue al larguero. Le secundó Papunashvili, con un doblete y una actuación vistosa. El 0-2 lo marcó el georgiano con un disparo de su fábrica habitual, cruzado desde el pico del área en el minuto 21. Poco después, en el 23, Linares aportó su granito a la goleada al recoger un rechace del arquero Talan en otro fuerte chute de Papu. El Boltaña se vino abajo físicamente y comenzaron algunas brusquedades, raras en este tipo de partidos. Pombo y Delmás debieron ser atendidos por sendos golpes sin más importancia.

El 0-4 lo firmó de nuevo Papunashvili en el 25, en un pase precisamente de Pombo, más en papel de asistente que de rematador a puerta en este envite. Hubo un momento de respiro, de combinaciones largas sin profundidad, que rompió con el 0-5 Raúl Guti mediante un disparo raso desde lejos, muy suyo, que entró con potencia pegado al palo izquierdo. Es lo que quiere Víctor Fernández, que los centrocampistas busquen la portería en cuanto sea posible. El 0-6 fue precioso, en el minuto 35, y fue el estreno goleador del ecuatoguineano Bikoro, con un zurdazo violento en el área que entró por alto como un obús. Gol muy aplaudido por el público asistente por su belleza.

En la recta final del primer tiempo, Luis Suárez redondeó su tarde con otros dos tantos más. En el 39, con un disparo seco que, tras dar en el palo, tocó en el portero y se coló dentro. Y en el 41, a la media vuelta desde la corona del área, mostrando otra faceta del delantero de Colombia: la habilidad y rapidez de movimientos con el balón controlado.

El once zaragocista del segundo periodo, totalmente nuevo, se dispuso en la pizarra con un 4-1-4-1, con Ros de pivote único y Dwamena en punta solo, secundado por los tres mediapuntas, con el zurdo Blanco jugando esta vez a pie cambiado, por la derecha, una de sus versatilidades como extremo. Muy pronto se volvió a mover el tanteador. Soro marcó en el 47, tras un doble remate en el área chica que Dwamena erró de primeras. Como ante la Peña Ferranca, el siguiente tanto llegó de cabeza y a la salida de un córner, botado por Blanco. El autor, el filial Baselga en el minuto 52.

Dwamena tardó en buscar la portería, pese a tener dos ocasiones claras en sendas penetraciones verticales en velocidad. En el minuto 55 hizo su papel de asistente y donó el gol a puerta vacía a Blanco. Era el 0-11. A continuación, fue Pep Biel quien reclamó la atención de todos. Primero, lanzó un remate al larguero en una jugada personal que acabó en el área. Seguidamente, firmó el 0-12 con un disparo duro desde lejos que entró por alto en el marco local en el 57. Tres minutos después, en una nueva jugada de regates de Dwamena, que atrajo a toda la defensa, el ghanés cedió el tanto a bocajarro de nuevo al activo Biel. Era el 0-13 que igualaba el marcador del partido ante la Ferranca a falta de media hora para el final. Y en el 62, Biel aprovechó una mala salida del portero Talan para marcar a puerta vacía el 0-4, en un rato desatado del mallorquín de cara a puerta.

El generoso Dwamena se estrenó, en la tarde ya sin sol y la temperatura más aliviada, cuando transcurría el minuto 65. En un centro de Nieto, el africano definió en carrera pegado al poste. Era el 0-15. Esta vez, con el Boltaña metido muy atrás, no tenía tantos espacios a la espalda de los defensores como sí disfrutó ante la Peña Ferranca. El Zaragoza debió jugar mucho más posicionado, con el rival atrincherado atrás permanentemente. En este sentido, el ensayo fue útil. Con mucho uso de los laterales en apoyo por las bandas.

El Real Zaragoza bajó algo el pistón a partir de ahí. Mucho toque, penetraciones interesantes de Blanco, un disparo al poste de Ros, otro de Baselga… pero menos remates a portería. Así se fue el cronómetro hasta el minuto 81, cuando Dwamena cabeceó impecablemente un córner botado por P. Biel para marcar un plástico y aplaudido gol, el 0-17. El ghanés brindó otro golazo dos minutos más tarde. No para nunca de inventar, de aportar pólvora a las jugadas ofensivas. Esta vez hizo una pared de tacón sobre la subida de Nieto por la banda y acabó rematando a la primera para hacer el 0-18. Un animal del gol que sumaba ahí, en el minuto 85, su cuarto tanto aderezado con tres asistencias de futbolista solidario. Según pasan los días, crece la expectación por verlo en partidos de mayor dificultad que estos simples test de entrenamiento iniciales. De nuevo, los mil espectadores que vieron este duelo en Boltaña, se marcharon comentando las virtudes de Dwamena, que son muchas y visibles.

El marcador lo cerró, sobre el pitido final del árbitro, el joven Blanco, con un zapatazo desde fuera del área con clase y colocación. Buen partido del de Benidorm, al que Víctor Fernández no paró de pedirle que se fuera permanentemente a por su lateral.

El Real Zaragoza cubrió así su penúltimo día en el Pirineo Aragonés. Una estancia positiva, ilusionante y con muchos matices y detalles positivos que han de seguir germinando. El gol está entre ceja y ceja de todo el mundo. Nadie se esconde para llegar al área. Tienen la libertad y el mandato del entrenador de buscar siempre la portería. Y se están ensayando distintos métodos para lograrlo. 32 goles en dos partidos de índole menor hace mucho tiempo que no se veían: desde la época de los noventa, cuando el Zaragoza iba a Holanda y también pulsaba sus primeros pasos con equipos regionales. Parece una nimiedad, una anécdota, pero no lo es. Otros ‘zaragozas’ de años anteriores, en estos mismos escenarios y con contrincantes de este perfil, nunca se mostró tan fiero como el actual.

Ficha Técnica

CF Boltaña: Talan; Gorre, Marcos, Adrían, Ginés; Buba, Moha, Guille, Ali, Alex; y Miguel Lanau. También jugaron Carneiro, Javi, Iñaki, Ahmadou, Anto, Chuan, José y Cavero.

Real Zaragoza: Paisa; Delmás, Verdasca, Álex Muñoz, Lasure; Bikoro, Raúl Guti; Papunashvili, Pombo, Luis Suárez; y Linares. En el segundo tiempo, el equipo fue Azón; Vigaray, Atienza, Clemente, Nieto; Javi Ros, Soro, P. Biel; Blanco, Baselga; y Dwamena.

Árbitro: Pérez Navarro (Comité Aragonés).

Goles: 0-1, min. 13: Luis Suárez. 0-2, min. 21: Papunashvili. 0-3: min. 23: Linares. 0-4, min. 25. Papunashvili. 0-5, min. 33: R. Guti. 0-6: Bikoro. 0-7, min. 39: Luis Suárez. 0-8, min. 41: Luis Suárez. 0-9, min. 47: Soro- 0-10, min. 52: Baselga. 0-11, min. 55: Blanco. 0-12, min. 57: P. Biel. 0-13, min. 60, P. Biel. 0-14, min. 62: P. Biel. 0-15, min. 65: Dwamena. 0-16, min. 81: Dwamena. 0-17, min. 83: Dwamena. 0-18: Dwamena. 0-19: Blanco.

Incidencias: Partido jugado en el campo de Villaboya de Boltaña, ante alrededor de 1.000 espectadores. Tarde muy calurosa, con 34 grados al inicio del partido. El césped mostró un buen estado, como en toda la concentración zaragocista.

Real Zaragoza 3-0 Deportivo Aragón

Progresa adecuadamente

El Real Zaragoza se deshizo del filial gracias a los tantos de Linares, Álex Blanco y Guti

Ficha Tecnica:

En la primera parte, los zaragocistas han salido con Cristian, Delmás, Verdasca, Jesús Álvarez, Nieto; Eguaras, James, Guti; Álex Blanco, Papunashvili y Linares. En la segunda mitad han saltado al terreno de juego Ratón, Vigaray, Atienza, Bikoro, Lasure; Ros, Biel, Soro, Pombo; Luis Suárez y Dwamena.

Por su parte, el Deportivo Aragón ha jugado con Sergio, Castillo, Javi Hernández, Álvaro, Francés; Nick, Aguado, Ahmed, Carlos Vicente, Forcén y Baselga en la primera mitad. En la segunda parte, han participado en el encuentro Azón, David Vicente, Fousseni, Subías, Marcén, Francho, Andreu, Junior, Willy, Giménez, Puche y Sancho

Goles: Linares, Álex Blanco y Guti 

 

El Real Zaragoza sigue carburando en su preparación. El conjunto dirigido por Víctor Fernández venció por 3-0 al Deportivo Aragón en un partidillo de entrenamiento celebrado en la tarde de ayer en la Ciudad Deportiva. Linares, Álex Blanco y Guti fueron los encargados de anotar los goles de un encuentro en el que el filial tuvo varias ocasiones claras para marcar pero se encontró con los guantes de Cristian Álvarez, que volvió a demostrar su alto nivel bajo palos. Este ensayo sirvió para que Víctor Fernández continuase observando la evolución de sus pupilos, que cumplieron con buena nota en la prueba ante el filial.

Anclado en el 4-1-4-1 con Eguaras en el pivote buscando siempre la salida limpia de balón, el Zaragoza intentó en todo momento llevar el control del partido ante un filial que se sentía cómodo en las transiciones. Entre las apuestas del técnico sorprendió la pareja de centrales formada por Verdasca y Jesús Álvarez. Las imprecisiones se apoderaron de los primeros instantes del partido, donde el Zaragoza sufrió varias pérdidas peligrosas que pusieron en aprietos a la defensa. En una de estas acciones en la medular, el filial consiguió armar un contraataque que dejó a Carlos Vicente solo frente a Cristian, pero el pelirrojo envió su disparo fuera.

Este susto hizo despertar a los zaragocistas que comenzaron a buscar una mayor profundidad por banda izquierda. Álex Blanco demostró su potencial por el costado y desbordó una y otra vez a su par en un partido que tuvo bastante ritmo. El ex del Valencia le puso un pase de la muerte a Linares para que el de Fuentes de Ebro marcase el primero a placer antes del minuto diez.

La banda izquierda fue sin dudas la nota más positiva del partido. Papu se buscaba un hueco por dentro desde el otro flanco encarando en todo momento a su par. Mientras, Blanco y Nieto se entendieron a la perfección en la izquierda y fueron el mayor peligro del equipo durante la primera mitad. Como nota negativa, el técnico aragonés deberá corregir el repliegue del equipo tras una pérdida ya que el Deportivo Aragón tuvo en sus botas varios contraataques que no supo aprovechar.

El carrusel de cambios de la segunda mitad por parte del filial enfrió el choque. Ante la falta de efectivos, Víctor se vio obligado a recolocar de central a Bikoro junto a un Atienza que continúa demostrando sus dotes de mando. Dwamena también saltó al campo en lugar de Linares y a pesar de su constante trabajo en la recuperación se quedó sin ver portería por primera vez. El Zaragoza subió la línea de presión ahogando al filial en su propio campo e incluso presionó el saque del portero. Este aumento de la intensidad obtuvo pronto sus frutos cuando ningún jugador pudo parar el arranque desde el centro del campo de Álex Blanco que picó la bola con elegancia ante la salida de Azón para poner el segundo.

El Deportivo Aragón, rival con más entidad de la pretemporada hasta el momento, pudo recortar distancias pero el palo evitó el tanto de Jesús Jiménez. Instantes después, Guti remachó a gol un centro medido de Nieto desde el costado izquierdo y el marcador ya no se movería más. A los 60 minutos, Víctor Fernández movió al equipo y propuso todavía un once más ofensivo. Javi Ros actuaba de apagafuegos en la medular, Pombo y Pep Biel creaban en los volantes para que Luis Suárez y Soro ejercieran de falsos extremos. De esta manera, el técnico despejó por primera vez las dudas entre Luis Suárez y Dwamena sobre quién caería a la banda en el caso de que ambos coincidieran en el campo.

 


El partido contra el Deportivo Aragón culmina la doble sesión zaragocista

Esta tarde, el Real Zaragoza ha completado su doble sesión con un partido de entrenamiento frente al Deportivo Aragón. Los hombres de Víctor Fernández han continuado así avanzando en su trabajo de pretemporada en un ensayo que ha servido para seguir probando variantes sobre el terreno de juego y acumulando sensaciones como equipo.

Lo ha hecho en un encuentro preparatorio ante el filial blanquillo, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva. En dicho escenario, el primer equipo ha ganado por tres goles a cero al equipo dirigido por Javier Garcés. Los tantos de Miguel Linares en la primera mitad, y de Álex Blanco y Raúl Guti en la segunda, han supuesto la victoria en esta sesión de entrenamiento.

El tanto del de Fuentes de Ebro ha llegado tras una gran acción individual de Álex Blanco, que ha cedido en última instancia al atacante para que este rematara con su zurda al fondo de la red. El segundo tanto, de Álex Blanco, ha subido al marcador tras una nueva carrera en solitario del extremo, que, a la contra, ha batido por bajo a Carlos Azón.

Raúl Guti ha puesto el tres a cero definitivo en la segunda parte tras remachar un esférico dentro del área rival. Además, las ocasiones se han sucedido para los dos conjuntos, tanto en la primera como en la segunda mitad, destacando un remate al palo de Jesús Giménez o una gran parada de Carlos Azón a un libre directo de Pep Biel.

Un nuevo entrenamiento para que los futbolistas blanquillos continúen encontrándose sobre el verde, afinando cada vez más los engranajes tácticos dispuestos por Víctor Fernández y para aumentar su carga física compitiendo once contra once.

En la primera parte, los zaragocistas han salido con Cristian, Delmás, Verdasca, Jesús Álvarez, Nieto; Eguaras, James, Guti; Álex Blanco, Papunashvili y Linares. En la segunda mitad han saltado al terreno de juego Ratón, Vigaray, Atienza, Bikoro, Lasure; Ros, Biel, Soro, Pombo; Luis Suárez y Dwamena.

Por su parte, el Deportivo Aragón ha jugado con Sergio, Castillo, Javi Hernández, Álvaro, Francés; Nick, Aguado, Ahmed, Carlos Vicente, Forcén y Baselga en la primera mitad. En la segunda parte, han participado en el encuentro Azón, David Vicente, Fousseni, Subías, Marcén, Francho, Andreu, Junior, Willy, Giménez, Puche y Sancho

Pretemporada 4°Amistoso

27/07/2019

REAL ZARAGOZA 3-0 CD EBRO 

 

Partido amistoso: Real Zaragoza - CD Ebro

27/07/2019 
10:00 a 12:00
Localización: Ciudad Deportiva del Real Zaragoza

El Real Zaragoza vence al Ebro en la Ciudad Deportiva

El Real Zaragoza de Víctor Fernández ha conseguido una nueva victoria en esta pretemporada, esta vez frente a un conjunto de Segunda División B, el Club Deportivo Ebro, a quien ha derrotado en la Ciudad Deportiva por tres goles a cero. Pep Biel ha sido el autor de los tres tantos.

En el minuto tres, los zaragocistas han tenido su primera ocasión. Un córner botado por Pep Biel ha sido rematado por Carlos Vigaray, pero el larguero ha escupido el cabezazo del lateral.

Los blanquillos han dominado el esférico en esta primera mitad, y Pep Biel ha destacado con sus acciones ofensivas. Tras una gran jugada individual del mallorquín y un posterior pase al hueco de Bikoro, ha sido Dwamena quien ha rozado el gol, pero Monforte ha atajado el tiro forzado del ghanés.

En el minuto 19, el Ebro ha tenido su primera ocasión gracias a un disparo de García que se ha marchado rozando el poste. Poco después, los locales se han adelantado en el marcador con un golazo de vaselina de Biel, que ha superado a Monforte con un toque sutil, haciendo gala de su calidad.

Antes del descanso, cada conjunto ha gozado de una ocasión. Por parte del Real Zaragoza, un disparo seco de Luis Suárez que ha despejado abajo Monforte; mientras que por el lado del Ebro, un potente cabezazo de García que ha parado Álvaro Ratón.

En los segundos cuarenta y cinco minutos, la primera ocasión ha sido de Luis Suárez, tras un disparo con la izquierda al primer toque después de un buen centro de Lasure. También ha tenido la suya Raphael Dwamena tras un gran pase de Bikoro, pero el delantero cruzó demasiado el esférico en el mano a mano.

El doblete de Biel ha llegado tras una carrera por la derecha de Vigaray, quien la puso atrás para que el centrocampista remachase la pelota al fondo de la red. El mallorquín ha culminado su hat-trick unos minutos después. Un desborde de Luis Suárez y un disparo rechazado de Dwamena ha acabado en las botas del `20´ blanquillo que ha batido por bajo a Monforte.

De aquí al final, un disparo al palo de Dwamena tras regatear al meta y la constante posesión del balón del Real Zaragoza, que, con los cambios, ha seguido activado y manteniendo el ritmo de un partido que ha finalizado con triunfo zaragocista.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Ratón (Cristian, 45´), Vigaray, Atienza, Álvarez, Lasure; Ros, Bikoro, Biel; Suárez, Soro y Dwamena. El minuto 60 saltaron al terreno de juego: Delmás, Nieto, Eguaras, James, Pombo, Blanco y Linares.

Ebro: Monforte, Barreda, Moreno, Espín, Uche, Garrido, García, Andrés, De Mesa, Rubio y Barros.

Goles: ­1-0; Pep Biel (min. 21), 2-0; Pep Biel (min. 58), 3-0; Pep Biel (min. 60).

 


Pretemporada 5°Amistoso

31/07/2019

CALAHORRA 0 4 REAL ZARAGOZA

El Real Zaragoza golea 0-4 al Calahorra en un partido de gran superioridad

Pombo, Igbekeme y Dwamena (2) anotaron los goles de un choque bien jugado en ataque por los aragoneses, que no sufrieron apenas en defensa.

Otro amistoso de verano, otra goleada del Real Zaragoza, otra muestra de afán atacante del equipo de Víctor Fernández, esta vez ante el Calahorra, de Segunda B, al que derrotó por 0-4 en su campo de La Planilla. Un paso adelante más en la preparación para la liga, que aguarda a solo 17 días vista. Víctor Fernández apostó por un once inicial basado en la gente del año pasado y dejó en reserva a varios de los nuevos fichajes. Pero, sobre todo, llamó la atención la escasa participación de Pep Biel, cuya salida del club aragonés está negociándose en las últimas horas en formato de traspaso con buenos réditos dinerarios.

Apabullante en ataque fue el inicio del partido del Real Zaragoza. A los 12 minutos ya ganaba 0-2 y su renta, en ese corto tiempo, bien pudo ser el doble. Con un hiperactivo Pombo, el único transferible que sigue jugando con Víctor Fernández a estas alturas del verano, las ocasiones ante el portero Zabal se acumularon sin parar. Fue precisamente Pombo el que abrió el marcador en el minuto 3, mano a mano y a placer, tras un toque sutil de Linares como asistencia al borde del área. El 0-2 lo firmó Ibekeme en el 12, después de una penetración sobresaliente de Soro por la derecha y un pase a la primera, del citado Pombo, que culminó el nigeriano con un chut raso certero. Entremedias, Linares, en el 8, forzó a Zabal a echar a córner un remate en el área chica; y Pombo, en el 10 y el 11, punteó más tantos con remates venenosos, uno que envió el guardameta local a saque de esquina con enormes apuros y otro, de rosca, que rozó el palo por fuera.

De repente, con una alineación zaragocista donde solo había un fichaje nuevo, Atienza atrás, el viejo Zaragoza del año pasado había decantado el partido hacia su lado con enorme solvencia. El Calahorra, que venía de empatar 0-0 en los dos anteriores amistosos ante el Huesca y el RZD Aragón (filial zaragocista), no pudo mostrar su solvencia atrás en esos antecedentes. Y el cuadro de Víctor puso en marcha un tramo de partido basado en el control, las combinaciones sencillas, en las que la profundidad ya no era lo prioritario. Los locales, aturdidos por el rodillo avispa (así vistió de nuevo el equipo aragonés en esta pretemporada), apenas llegaron al área de Cristian Álvarez en un córner sin peligro final. No hubo noticias en ataque del Calahorra durante toda la primera parte. Crstian Álvarez ni se despeinó hasta el último instante previo al descanso, en un remate flojo de José Ramón, sin riesgo.

Ros mandó en el centro siempre, excelente al corte bien secundado por Guti e Igbekeme. Los laterales, Delmás y Nieto, galoparon la banda cuando fue menester con intención. Por delante, un buen Soro y el ya ponderado Pombo abrieron el campo con naturalidad siempre. Faltó durante largos minutos más conexión en el área con un aislado Linares. Siempre se buscó el disparo lejano, por medio de Guti, de Delmás, y pocas veces llevar el balón dentro. Soro, en el 31, reactivó las ocasiones claras de los aragoneses, pero su chut a media altura, a pase de Guti, se marchó fuera por centímetros, cruzado. La segunda línea tardó una inmensidad en encontrar a Linares, que no asomó en el guión hasta el minuto 36 para envíar al poste un remate a bocajarro tras asistencia de Igbekeme. Fue el preámbulo de otro despertar súbito del instinto ofensivo zaragocista, pues Nieto se quedó delante del portero un minuto más tarde, también en un pase profundo del africano, pero su remate se estrelló en el cuerpo del portero de los riojanos.

El intermedio llegó con la sensación de haber vivido la mitad de un duelo muy desequilibrado, pues el Real Zaragoza fue infinitamente mejor y mas rentable que el Calahorra en todas las facetas del juego. Y, por la secuencia de los goles, tan tempraneros, la historia del choque fue muy líneal, sin hallar puntos de oposición firme en el adversario de Segunda B. Si Víctor Fernández, con su planteamiento de once inicial, pretendía que su defensa fuese presionada y exigida mínimamente más que en los fáciles días anteriores, el resultado no fue ese sino el inverso. A los Delmás, Atienza, Clemente y Nieto, en su rol de contención, los calagurritanos no les generaron dificultades jamás.

En el arranque del segundo tiempo, Atienza se quedó en la ducha y entró el filial Jesús Álvarez. Fue el único cambio de Víctor Fernández. En frente, Miguel Sola (ex jugador del Athletic de Bilbao y del Osasuna), el entrenador del Calahorra, tampoco varió en exceso su plan e introdujo solo tres sustituciones en la zona de medio campo. Y el juego se reanudó con los mismos ademanes que en el inicio del duelo. El Real Zaragoza salió mandando con poderío y Guti estuvo cerca del tercer tanto tras un centro al segundo palo de Nieto que el centrocampista remató de volea, a la primera, alto con todo a favor. Enseguida, Soro desperdició otra opción clara con un mal control in extremis en el punto de penalti, solo ante el arquero local. Y a continuación, en otro arreón tremendo de los avispas, Igbekeme forzó a Zabal a salvar el gol con un despeje a dos manos con un disparo desde el borde del área. El Zaragoza no daba oxígeno al Calahorra en ningún momento. El balón era solo de los aragoneses.

En el minuto 56, con algo más de media hora por delante, Víctor empezó a mover el banquillo y dio entrada a los esperados Dwamena y Luis Suárez. Además, puso a Nieto de central ante la merma de gente para ese puesto en estos momentos del verano. Y el efecto no tardó en llegar. Porque en el minuto 59, en el primer balón que tocaba, el ghanés Dwamena dejó su sello particular con el 0-3. Le hizo el desmarque al hueco a Pombo para que este le asistiera al espacio y el africano, mano a mano, con flema, batiera por debajo de las piernas al portero. Un golazo de los que se adivinan unos cuantos este año.

El Calahorra, abatido, cambió a todos sus hombres de tacada. Y Víctor fue goteando las permutas, dejando para el final llamativamente a P. Biel, cuyo traspaso está en la olla hirviendo en las últimas horas dentro de ese apartado de ‘indeseados’ del que ya advirtió el presidente Lapetra en Boltaña hace unos días. El partido bajó el pistón claramente. Como mandan las pautas de cada pretemporada. A Dwamena le quitaron la opción de repetir gol en el minuto 64 con un fuera de juego que no era por 3 metros. Increible el linier. La acción vino después de la única llegada con olor a gol del Calahorra, por medio del recién entrado Benito, al que se adelantó en su salida Cristian Álvarez con valentía.

El ensayo fue muriendo poco a poco sin sustancia destacable. El hilo de continuidad lo perdió progresivamente el mutado Real Zaragoza de la última media hora y todo se dio por bueno con lo visto con anterioridad, que fue bueno y vistoso por momentos. Pero, de ese estado de calma chicha, surgió una joya de gol, el 0-4, anotado de nuevo por Dwamena en otra muestra de su repertorio. Salió de campo propio en un pase largo pegado a la banda izquierda a toda velocidad. El portero Alegría fue a la búsqueda del balón dividido, pero el zaragocista fue, con diferencia, mucho más rápido y se lo llevó por encima del guardameta local. Tras controlar, a 45 metros y escorado, el ‘11’ del Real Zaragoza colocó la pelota rasa dentro del marco. Bello tanto para poner el punto final a un buen partido.

El equipo de Fernández, de medio campo hacia arriba, da muestras de creatividad, de buen manejo de la pelota, de olfato dentro del área. Otra cosa es lo que pueda dar de sí atrás. Ahí, seguimos sin noticias fieles por falta de fortaleza en los contrincantes elegidos para los partidos de pretemporada.

Ficha Técnica

CD Calahorra: Zabal (Alegría, 60); Cristian Márquez, Alberto Glez. (Echaide, 60), Rojas (Arana, 60), Morgado (Arellano, 60); Lozano (Cristian Fdez,, 46), Parla (Meoqui, 60); José Ramón (Yasin, 46), Goñi (Carralero, 46), Jorge Fernández (Benito, 60); y Chaco (Manjón, 60).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Atienza (Jesús Álvarez, 46), Clemente (Lasure, 56), Nieto; Javi Ros (P. Biel, 70), R. Guti, Igbekeme (Bikoro, 62); Soro (Luis Suárez, 56), Pombo (Baselga, 70); y Linares (Dwamena, 56).

Árbitro: Sánchez Murcia (Riojano). No mostró tarjetas.

Goles: 0-1, min. 3: Pombo. 0-2, min. 12: Igbekeme. 0-3, min. 59: Dwamena. 0-4, min. 83: Dwamena.

Incidencias: Tarde agradable en Calahorra, con 28 grados. El césped de La Planilla presento unas buenas condiciones. En las gradas, alrededor de 700 espectadores. El Real Zaragoza vistió de avispa. El Calahorra, camiseta roja y pantalón azul con medias rojas. El segundo tiempo se jugó con luz artificial.

El Real Zaragoza se impone ante el Calahorra en un nuevo amistoso

El Real Zaragoza ha ganado un nuevo encuentro amistoso, esta vez ante el Club Deportivo Calahorra en el campo de La Planilla, imponiéndose al cuadro riojano por cero goles a cuatro, prolongando sus sensaciones positivas y acumulando más carga de trabajo sobre el verde.

La primera mitad fue totalmente controlada por el conjunto blanquillo, que volvió a vestir de avispa. El centro del campo visitante dominó el balón en todo momento, y los ataques por banda de eran una constante. El primer tanto llegó en el minuto cuatro por mediación de Jorge Pombo, quien, tras una asistencia de Linares, batió a Nacho Zabal en el mano a mano.

Un activo Pombo atacó de nuevo, y, tras una serie de regates, su pase para Linares acabó en un disparo del de Fuentes Ebro atajado por Zabal. Después, Pombo probó una vez más a Zabal, pero el portero paró el chut, mostrando buenos reflejos.

En el minuto 13, llegó el segundo gol zaragocista. Una jugada por banda de Alberto Soro terminó en una asistencia al primer toque de Pombo para que James Igbekeme, llegando desde atrás, también definiera por bajo al primer toque con un disparo ajustado de zurda.

Los ocasiones siguieron sucediéndose. Soro y Guti lo probaron con sendos disparos, pero ambos tiros se marcharon fuera por poco. Tras esto, Linares pudo poner el cero a tres, pero el palo repelió el chut del canterano.

Aún daría tiempo para otra llegada en la primera parte, y la triangulación entre Nieto, Pombo y James culminó en una gran intervención del cancerbero local, que paró el disparo raso del lateral izquierdo.

En los segundos cuarenta y cinco minutos, el Real Zaragoza ha continuado comandando el partido y, aunque con menos ocasiones claras que en la primera mitad, he dispuesto de múltiples acercamientos al área contraria. El primero de ellos ha sido de Guti, pero su disparo con el interior, sin dejar caer un centro alto y fuerte, se ha marchado rozando el palo.

James ha sido el siguiente en gozar de una ocasión, y el guardameta local ha respondido con sus puños al zapatazo del nigeriano desde la frontal del área. En el minuto 60, los blanquillos han marcado el tercero. Un buen pase filtrado de Pombo caía en los pies de Dwamena, que ha definido por bajo con su zurda, metiendo ligeramente la puntera de su bota para batir con un caño al meta.

El ghanés, en el minuto 84, ha firmado su doblete tras una gran acción defensiva de Luis Suárez. El colombiano ha recuperado el esférico y lo ha filtrado en largo para que el ariete regatease al portero rival con una picada y marcase a puerta vacía el cuarto gol del choque.  

Ficha técnica:

Calahorra: Zabal, Morgado, Lozano, Ramón, Parla, Goñi, González, Fernández, Márquez, Chaco y Rojas.

Real Zaragoza: Cristian, Delmás, Atienza, Clemente, Nieto, Ros, Guti, James, Pombo, Soro y Linares. También jugaron: Álvarez, Lasure, Suárez, Dwamena, Bikoro, Baselga, Biel.

Goles: 0-1; Pombo (min. 4), 0-2;James (min. 13), 0-3; Dwamena(min. 60); 0-4; Dwamena (min. 84)

 

Pretemporada RealZaragoza2019/20

1ºAmistoso Peña Ferranca 0-13 Real Zaragoza

2ºAmistoso Boltaña 0-19 Real Zaragoza

3ºAmistoso Real Zaragoza 3-0 Deportivo Aragón

4ºAmistoso Real Zaragoza 3-0 CD Ebro