Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2019.

VALENCIA BASKET CLUB TECNYCONTA ZARAGOZA

89

 74
 J 14 | 29/12/2018 | 20:30 | Pabellon Municipal Fuente San Luis | Público:7687  
 Árb: Jiménez Trujillo, Calatrava, Esperanza Mendoza   21|19 22|15 21|25 25|15
VALENCIA BASKET CLUB 89 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
6 Abalde, Alberto                                          
7 Labeyrie, Louis 17:59 8 1/2 50% 2/3 67% 0/0 0% 3 3+0 1 0 0 0 1 0 0 0 2 16 13
9 Van Rossom, Sam 25:46 8 1/2 50% 2/2 100% 0/0 0% 2 2+0 4 0 2 0 0 1 0 1 0 6 9
10 Thomas, Will 25:1 6 2/7 29% 0/0 0% 2/2 100% 6 2+4 4 0 1 0 0 1 1 0 3 3 12
13 Tobey, Mike 21:12 16 6/11 55% 0/0 0% 4/5 80% 10 4+6 1 2 1 0 0 1 2 2 3 -6 22
14 Dubljevic, Bojan 15:48 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 4 3+1 1 0 1 0 0 1 0 1 2 17 4
16 Vives, Guillem 14:14 9 2/2 100% 1/1 100% 2/2 100% 1 0+1 2 0 0 1 0 0 0 2 2 9 12
17 Martínez, Rafa 7:8 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 -2 -5
19 San Emeterio 20:9 13 1/2 50% 2/5 40% 5/5 100% 1 1+0 2 1 0 0 0 0 0 0 4 6 17
21 Thomas, Matt 23:20 20 4/7 57% 4/7 57% 0/0 0% 2 2+0 2 1 3 2 0 0 0 3 3 14 16
30 Sastre, Joan 9:32 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 3 -2
42 Doornekamp, A. 19:51 6 0/0 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 2 1 0 0 2 0 0 4 1 9 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 89 17/37 46% 14/28 50% 13/14 93% 33 20+13 21 5 9 3 3 5 3 14 20 15 108
E  Ponsarnau, J.
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 14:1 6 2/4 50% 0/0 0% 2/2 100% 2 0+2 2 0 1 1 3 0 1 2 3 -7 11
3 Martín, Nacho 9:38 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 4
4 McCalebb, Bo 18:40 4 1/3 33% 0/1 0% 2/2 100% 3 1+2 3 0 2 0 0 1 0 1 3 -7 6
5 Okoye, Stan 36:7 17 7/12 58% 1/6 17% 0/0 0% 6 5+1 3 2 0 1 0 1 1 2 2 -5 17
8 Berhanemeskel, J. 14:11 9 2/4 50% 1/2 50% 2/2 100% 0 0+0 2 0 0 0 0 1 0 2 2 -7 7
9 Santana, Fabio 5:5 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -9 4
10 Seibutis, R. 25:49 9 2/4 50% 1/4 25% 2/2 100% 2 2+0 0 0 3 0 0 0 0 1 2 -8 4
11 Radovic, Nemanja 27:18 10 5/10 50% 0/1 0% 0/0 0% 4 2+2 1 0 2 0 1 0 0 3 0 -11 5
12 Alocén, Carlos 16:15 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 3
17 Vázquez, Fran 23:47 10 5/6 83% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 1 1 0 0 1 0 2 3 1 -9 15
48 Pradilla, Jaime 2:12 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
71 Martí, Marc 6:57 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -14 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 74 27/49 55% 4/16 25% 8/8 100% 31 19+12 14 5 8 2 5 3 4 20 14 -15 78
E  Fisac, Porfi
5f  


 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 14 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 14 12 2 1.230 1.051  
2   Real Madrid 14 11 3 1.235 1.083  
3   Kirolbet Baskonia 14 10 4 1.206 1.002  
4   Unicaja 14 10 4 1.207 1.139  
5   Valencia Basket 14 9 5 1.114 1.090  
6   Iberostar Tenerife 14 8 6 1.118 1.062  
7   BAXI Manresa 14 8 6 1.147 1.123  
8   Divina Seguros Joventut 14 8 6 1.090 1.114  
 Tecnyconta Zaragoza 14 7 7 1.132 1.185  
10   San Pablo Burgos 14 6 8 1.123 1.143  
11   MoraBanc Andorra 14 6 8 1.146 1.189  
12   Universidad Católica de Murcia 14 5 9 1.031 1.092  
13   Monbus Obradoiro 14 5 9 1.082 1.148  
14   Cafés Candelas Breogán 14 5 9 1.076 1.146  
15   Montakit Fuenlabrada 14 5 9 1.097 1.185  
16   Herbalife Gran Canaria 14 4 10 1.117 1.160  
17   Movistar Estudiantes 14 4 10 1.108 1.195  
18   Delteco GBC 14 3 11 1.022 1.174  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 14 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Tecnyconta Zaragoza 89 | 74
Barça Lassa | Monbus Obradoiro 79 | 73
Herbalife Gran Canaria | San Pablo Burgos 74 | 81
MoraBanc Andorra | Movistar Estudiantes 96 | 82
UCAM Murcia CB | Divina Seguros Joventut 73 | 78
Iberostar Tenerife | BAXI Manresa 77 | 75
KIROLBET Baskonia | Real Madrid 74 | 91
Delteco GBC | Unicaja 80 | 94
Montakit Fuenlabrada | Cafés Candelas Breogán 95 | 98
20190106080158-sdh-rb.jpg

5.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 18

SD HuescaSD HUESCA 2-1 R. BETIS

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  05/01/2019      Hora:  20:45 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
15     Akapo
17     Christian
18     Insua
24     Miramon
2 1

ÁRBITROS

Principal :     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
Asistente :     Díaz Pérez Del Palomar, Roberto
Asistente :     Núñez Fernández, Jon
4º Arbitro :     Rezola Etxeberria, Ibai
:     Gonzalez Fuertes, Pablo
:     Garcia Fernandez, Cesar
Real Betis
13   Pau Lopez
 Guerrero
 Garcia
 Zouhair
 Bartra
 Canales
 Sanabria
11   Tello
14   William
16   LOREN
23   Aissa

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

19   Luis Ezequiel       

Etxeita (59’)
11   Gallar       

Melero (66’)
22   Sastre       

Juan Camilo (85’)
GOLES
0-1     Sanabria (55’)
1-1     David (73’)
2-1     Christian (79’)

TARJETAS
Juan Camilo (41’)     
Etxeita (44’)     
Moi Gomez (85’)     
Zouhair (8’)     
Guerrero (78’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 05 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Setien Solar, Enrique

SUSTITUCIONES

18   Guardado       

Zouhair (59’)
21   Giovani       

LOREN (59’)
17   Joaquin       

Guerrero (81’)
 

El Huesca recibe su regalo de Reyes

La Sociedad Deportiva Huesca se había portado muy bien en sus últimos partidos, pero el regalo del triunfo se le había resistido. Hasta este sábado.

Tenía que ser justo en la noche del Día de Reyes. La Sociedad Deportiva Huesca se había portado muy bien en sus últimos partidos, pero el regalo del triunfo se le había resistido. Papá Noel le había castigado cruelmente con carbón en el último partido del año en Mestalla con un gol del Valencia en el instante final que supuso la derrota, pero sus majestades de Oriente decidieron juzgarle de otra manera. Al fin, 17 jornadas después, los altoaragoneses volvieron a ganar en la que queda ya para los análes como la primera victoria en la élite vivida en El Alcoraz. También es el debut en este apartado para Francisco desde su llegada al banquillo altoaragonés. El 2-1 de este sábado ante el Betis deja atrás todo un rosario de infortunios, sufrimientos y desengaños, algunas veces merecidos, pero muchas otras no, y abre la ventana a un futuro más esperanzador. Al menos así lo vienen prometiendo técnico y jugadores: el primer marcador favorable será el primero de muchos,

Más allá de lo moral y lo histórico, frente a los andaluces los tres puntos se consideraban imprescindibles, más tras la victoria previa del Rato sobre el Valldolid. Así, a la espera de lo que haga hoy el Villarreal y mañana el Athletic, la línea de la salvación se recorta a cinco puntos.

Como no podía ser de otro modo, el partido no fue precisamente plácido. Hubo que sufrir para sacarlo adelante. El Betis se adelantó de penalti, Ferreiro y Rivera remontaron, y. esta vez sí, se supo mantener el resultado en los instantes finales.

La intención inicial de Francisco era repetir el once que había dispuesto en Mestalla. Sin embargo, la baja de última hora de Musto, aquejado de un proceso febril, obligó al técnico a probar variantes nuevas. Respetando su habitual 4-1-4-1, volvió a confiar en Santamaría para la portería, colocó por la banda derecha a Miramón por delante de Akapo y en la banda izquierda quedó Pulido, en una posición que ya había desempeñado en sus últimas apariciones. Las piezas con las que contaba tampoco eran muy variadas. Junto al medio argentino, también eran baja Gürler y Aguilera, además del descartado Semedo, sobre el que se negocia con el Villarreal para dar por cerrada su cesión media temporada antes de lo previsto dentro de un mercado de invierno en el que están puestas muchas esperanzas a la hora de reforzar al equipo.

El encuentro comenzó con los dos conjuntos tanteándose, aunque sin generar ocasiones claras. Quique Setién, el entrenador de los béticos, había mostrado en la previa un gran respeto por su oponente y eso se dejaba ver en sus jugadores, que no se fiaban de estirarse más de la cuenta. Tampoco el Huesca encontraba la llave del área visitante. Miramón, en su papel más ofensivo, pudo haberse escapado solo por el centro en una contra clara, pero Feddal cortó el inicio de la galopada con una entrada que fue sancionada con tarjeta amarilla.

Por momentos parecía que los azulgrana se hacían con el dominio del balón, pero el poblado centro del campo andaluz lo recuperaba en cuanto tenía ocasión para amasarlo. De todas formas, era corriendo como los titulares del campo generaban más peligro. En una internada de Miramón por la derecha en la que combinó con Cucho, el zaragozano protagonizó el primer tiro a puerta. Corría el minuto 16.

El Betis buscaba crear desde atrás, el Huesca lo preveía y presionaba prácticamente desde la línea de fondo lanzándose sobre el balón como una fiera. De nuevo Miramón, sin duda el fichaje veraniego que más resultado ha dado y que ya ha rechazado una oferta de renovación, volvió a testar a Pau López cuando la media hora ya se había sobrepasado. El ayer extremo derecho, una demarcación que para nada le es desconocida a lo largo de su carrera, se atrevía a chutar. También lo hizo Ferreiro tras una acción de rasmia de Cucho Hernández en la que se soñó con el primer gol, pero en la que el gallego perdió fuerza en el golpeo al querer asegurar la puntería. Por su parte, los de verde incidían por la izquierda con Tello con el fin de aprovechar que Pulido tendía a irse hacia al centro, aunque sin inquietar a un seguro Santamaría.

El partido llegó al descanso con las tablas iniciales en el marcador y con los locales cuajando de nuevo una buena actuación. Firmes atrás y con las ideas claras acerca de qué hacer delante y cómo anular al Betis, que con el paso de los minutos se fue arrinconando.

El segundo acto comenzó moviéndose dentro de los mismos parámetros. Los locales atosigaban desde muy arriba y los andaluces se empeñaban en sacar la pelota mediante pases. En una de esas, con el Huesca dando muestras de desgaste físico, Etxeita derribó a Tello en el área, fue penalti y Sanabria no lo desaprovechó. Restaba media hora y tocaba remar a contracorriente con la certeza de que por 18ª ocasión consecutiva, es decir, tantas como jornadas se llevan disputadas en la Liga, la portería azulgrana no se iba a quedar sin recibir al menos un gol. Dejar la meta a cero queda como otro de los hitos a superar.

Tras el golpe, los oscenses tuvieron un primer ramalazo de animal herido. Miramón respondió disparando a bocajarro, pero el tiro no quiso entrar, el rechace fue para Cucho, que lanzó alto.

La remontada

Tocaba mover el banquillo. Francisco dio entrada a Chimy Ávila y retiró a Etxeita. El cambio implicó que Miramón retrasase su posición, Akapo se desplazase a la izquierda y Pulido pasase al centro de la zaga; todo un 3x1 en la defensa. Poco después fue Melero el que dejó su sitio a Gallar. Se trataba de insuflar oxígeno a un equipo que si algo sabe hacer es no rendirse.

En dos ocasiones, el 2-0 rondó la portería local, pero fue Ferreiro el que marcó. Gallar se la puso por la izquierda y desde la derecha apareció con su cabeza para meter el balón en la red. El «¡Sí se puede!» volvió a retumbar con insistencia en El Alcoraz.

Había fe, mucha fe, en la grada y sobre el césped con un ambiente cada vez más caldeado. Gallar lanzó una falta, el rechace le cayó a Rivera que fusiló la portería bética. Por supuesto que se podía.

Los de Setién se fueron hacia arriba. Siendo sinceros, con un resultado negativo en El Alcoraz pocos equipos cuentan y regresar a Sevilla con una derrota resultaba muy doloroso para los verdiblancos. Sin embargo, los locales dieron muestras de madurez, no se pusieron nerviosos y lograron que el marcador no se moviese desatando la alegría entre la sufrida afición.

SD Huesca: Santamaría; Miramón, Etxeita (Chimy Ávila, 57’), Pulido, Insua, Akapo; Moi Gómez, Rivera, Melero (Gallar, 65’), Ferreiro; y Cucho Hernández (Sastre, 84).

Real Betis: Pau López; Mandi, Bartra, Feddal (Guardado, 57’); Francis (Joaquín, 80), Javi García, Carvalho, Canales, Tello Herrera, Sanabria y Loren (Lo Celso, 57’).

Goles: 0-1, min. 55: Sanabria. 1-1, min. 72: Ferreiro. 2-1, min. 78: Rivera.

Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité vasco). Mostró amarilla a los locales Etxeita, Moi Gómez y Cucho Hernández; y a los visitantes Feddal y Francis,

Incidencias: Partido de la 18ª jornada de liga de Primera División disputado en El Alcoraz en una fría noche. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de doña Luisa Laliena, madre del presidente de la SD Huesca Agustín Lasaosa y del delegado Luis Miguel Lasaosa.

5.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 20  PARTIDO OFICIAL Nº 3403  REAL SPORTING 1-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

5.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 20

PARTIDO OFICIAL Nº 3403

REAL SPORTING 1-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  05/01/2019      Hora:  16:00 h  
Real Sporting
13     Mariño
9     Nicholas Alexander
10     Carmona
14     Nacho
18     Andre
19     Mathieu Philippe
20     Cristian
21     Traver
23     Uros
24     Alex Perez
26     Cordero
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Soto Grado, Cesar
Asistente :     Alvarez Fernandez, Carlos
Asistente :     Alonso Lopez, Ignacio
4º Arbitro :     Bueno Prieto, Fernando
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Lasure
 Guitián
 Pombo
10   Ros
12   James Omonigho
14   Gutierrez
16   Eguaras
20   Gual
22   Delmas
24   Muñoz

ENTRENADOR

Lopez Menendez, Jose Alberto

SUSTITUCIONES

12   Jimenez       

Traver (56’)
22   Pablo       

Nicholas Alexander (66’)
29   Neftali Benedic       

Nacho (72’)
GOLES
1-0     Uros (18’)
1-1     Muñoz (26’)
1-2     Gutierrez (38’)

TARJETAS
Traver (21’)     
Andre (34’)     
Pablo (90’)     
Gual (42’)     
Eguaras (48’)     

ESTADIO: El Molinón



Ciudad: Gijón
Fecha: 05 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

19   Giorgi       

Gutierrez (61’)
21   Zapater       

Eguaras (70’)
18   Aguirre       

Gual (82’)
  

R.Sporting 1-2 R.Zaragoza 

43.9 % Posesión 56.1 %
1 remates poste 0
4 remates a puerta 6
4 remates paradas 3
8 remates fuera 2
2 remates otros 5
3 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 12
166 balones perdidos 153
72 balones recuperados 76
6 fueras de juego 1
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

Año nuevo y vida nueva para el Real Zaragoza, ganador en Gijón por 1-2

Dos goles de Álex Muñoz y Raúl Guti voltearon el inicial de Djurdjevic para firmar el segundo triunfo aragonés bajo la batuta del talismán Víctor Fernández.

El Real Zaragoza inició 2019 con un excelente triunfo por 1-2 en Gijón, ante un Sporting que llegaba invicto como local en los estertores de la primera vuelta de la competición. Tras un mal inicio, el equipo aragonés se creció para darle la vuelta al tanteador y, después, supo manejar los tiempos sin nervios, sin excesos de responsabilidad, con mucha solvencia. Se trata de la segunda victoria en los dos partidos bajo el mando técnico de Víctor Fernández, que rubrica así una sobresaliente vuelta al club blanquillo.

El equipo zaragocista fue claramente de menos a más en el primer tiempo, en el que empezó atorado y a merced de un buen Sporting, que pudo resolver el partido en los 20 minutos iniciales, pero en el que se fue al intermedio ganando 1-2 y con opciones de haber abierto una brecha aún más grande en el marcador, sobre todo si el árbitro, Soto Grado, hubiese señalado un claro penalti del portero Mariño sobre M. Gual en el minuto 42 que interpretó erróneamente como piscinazo del ariete blanquillo. Fue un primer periodo de claroscuros de los de Víctor Fernández que, eso sí, demostraron capacidad de reacción (como ante el Extremadura) y fortaleza mental para superar un arranque obturado a más no poder.

El cuadro asturiano salió al campo efervescente, con disparos constantes al marco aragonés: Giraldes y Salvador avisaron desde fuera del área, Cristian Álvarez tuvo que jugarse el tipo -con el pie un par de veces- ante la presión local, que marró un gol cantado en el minuto 8 en botas de Djurdjevic, tras un error letal de Eguaras atrás del todo en la salida del balón. Pero el delantero serbio remató al palo con todo a placer e indultó al Zaragoza y al medio centro navarro, la sorpresa de Víctor Fernández en su esquema en el El Molinón, un 4-1-4-1 elástico que acabaría por funcionar bien. El balcánico se desquitó 10 minutos después, resolviendo una melé en el área chica tras un saque de esquina del Sporting mal defendido por la defensa blanquilla. Ese 1-0 hizo daño a los zaragocistas, que pasaron un rato idos pese a que Javi Ros y Guti llevaron el balón al área rojiblanca un par de veces a modo de desperezamiento. En el 23, el inglés Blackman marró el segundo tanto local, solo bajo palos tras un pase elevado (que era un chut suave de Djurdjevic). No solo no remató, sino que sacó la pelota hacia atrás, haciendo labor de defensa.

Y ese fue el punto de inflexión para el Real Zaragoza de la buena cara. Igbekeme empezó a rebasar líneas verticalmente. Lasure comenzó a subir su banda, lo mismo que Delmás. Pombo se enchufó entre líneas desde la izquierda y Eguaras comenzó a soltarse filtrando buenos balones hacia arriba. Enseguida, el Real Zaragoza obtuvo premio. En el minuto 26, tras un córner sacado en corto y centrado finalmente por Ros desde el pico del área, Álex Muñoz se estrenó como goleador con un bello cabezazo picado que dio en el palo y entró a media altura. El 1-1 generó en el Sporting un efecto devastador, pues ya no volvió a aparecer por el área de Álvarez con peligro en ningún momento.

De ahí al intermedio, todo lo hizo el Real Zaragoza. El equipo de Fernández, con Loreto en el timón en la banda por la expulsión de Víctor ante el Extremadura, salió de su ritmo lento en la circulación y encontró un punto de velocidad que le sirvió para llevar el balón cerca del gol varias veces. Así, en el 38, Raúl Guti firmó el 1-2 tras una magnífica jugada trenzada, iniciada por un pase a la banda de Eguaras que continuó Lasure con un centro excelente. M. Gual no atinó en el punto de penalti a contactar con el balón, pero por detrás venía Guti (partiendo siempre como extremo diestro) para remachar el volteo en el tanteador. Después de esta buena nueva, aún sucedería la del penalti no señalado a Gual, que bien pudo ser el 1-3 de haber sido todo normal. El pase de Pombo y la recuperación anterior de Igbekeme eran la muestra de cómo estaba jugando en esos minutos el equipo aragonés, con alegría y solvencia.

El segundo tiempo vivió su pistoletazo de salida con otro aire bien distinto al de anteriores desplazamientos. El Zaragoza ganaba y estaba dando unas prestaciones de alto rango. Así que esta vez le tocaba mover fichas al Sporting y arriesgar al límite. El equipo aragonés iba a tener, con seguridad, espacios y oportunidades para redondear su ansiada reacción. La primera acción seria de la reanudación respondió a esa previsión: con los locales volcados en ataque, el Zaragoza montó una contra de 5 atacantes para 3 defensores rojiblancos, pero el remate final de Gual, fuera, no culminó algo que olía al tercer tanto visitante en el minuto 49. Al poco, en el 52, Pombo chutó duro en el área y el portero Mariño rechazó con las piernas como pudo. El Sporting empezó a dar síntomas de vértigos y los zaragocistas de poso y saber estar.

José Alberto, el entrenador astur, movió el banquillo y metió veneno con Álvaro Jiménez en punta. El Zaragoza no se quedó atrás y asomó Papunashvili en vez del goleador Guti. Los minutos iban pasando y los locales no lograban enganchar un buen diapasón de juego. Solo un cabezazo de Blackman, detenido bien por Álvarez en el segundo palo en el 58, llevó peligro al marco aragonés. El técnico sportinguista apostó por el espigado Pablo Pérez como penúltima bala, mientras que Zapater sustituía al apagado Eguaras tras el descanso. Ya solo faltaban 20 minutos y el Real Zaragoza estaba manejando bien la ventaja y el crono, con buenos controles, jugadas largas y lejos de su área. En ningún momento se sintió agobiado.

Neftalí fue un nuevo delantero incorporado en la tercera sustitución gijonesa, a falta de 18 minutos, todo ya a la desesperada. De entre muchos minutos de escasez ofensiva en ambos bandos, M. Gual tuvo una ocasión no consumada en el 76, por no tirar cuando Papunashvili lo había dejado solo en el área. Pudo y debió matar el partido el Zaragoza para no sufrir al final. Porque el Sporting, obviamente, se echó arriba con todo en el tramo definitivo del choque, eso sí, con más corazón que cabeza. Con disparos desesperados, sin pensar, para desazón de la parroquia asturiana. Guitián y Muñoz se multiplicaron al corte. Aun así, Djurjevic enganchó un cabezazo a bocajarro en el 81 que salvó bajo palos Cristian Álvarez en un paradón de categoría suprema. Ahí pudo estar el empate, pues fue la opción más clara de los locales en su alborotado segundo tiempo contrarreloj.

Y ya no hubo nada más reseñable. El partido murió bajo el control absoluto del Real Zaragoza. Con poderío y convencimiento. El medicamento ‘Víctor Fernández’ volvió a dar resultado, el mejor, el necesario. Y el triple pitido de Soto Grado llevó los brazos arriba de todos los zaragocistas, incluyendo a los casi 200 valientes seguidores que se dieron cita en El Molinón y que gritaron con fuerza la victoria, segunda encadenada, que saca al equipo paulatinamente del infierno en el que estaba hace 20 días. La piña humana que fue el equipo fue la foto del día.

Ficha Técnica

Sporting de Gijón: Mariño; Geraldes, Peybernes, Álex Pérez, Cordero; Cristian Salvador, Nacho Méndez (Neftalí, 72); Carmona, Traver (Álvaro Jiménez, 56); Blackman (Pablo Pérez, 66) y Djurdjevic.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Eguaras (Zapater, 70), Javi Ros, Igbekeme; Raúl Guti (Papunashvili, 61), Pombo; y M. Gual (Aguirre, 82).

Árbitro: Soto Grado (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a Traver (21), Geraldes (34), M. Gual (42) y Eguaras (48).

Goles: 1-0, min. 18: Djurdjevic. 1-1, min. 26: Álex Muñoz. 1-2, min. 38: Raúl Guti.

Incidencias: Tarde fresca en Gijón, con 8 grados y sol. El césped de El Molinón-Enrique Castro Quini presentó un aspecto magnífico. En las gradas hubo alrededor de 22.000 espectadores.

 

6.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 19

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

CD TeruelCD TERUEL- CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA - SD EJEASD Ejea

TECNYCONTA ZARAGOZA UCAM MURCIA CB

88

 68
 J 15 | 06/01/2019 | 18:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7053  
 Árb: Antonio Conde, J.R. García Ortiz, Alfonso Olivares   31|14 12|13 18|17 27|24
TECNYCONTA ZARAGOZA 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 13:42 7 2/4 50% 0/0 0% 3/6 50% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 1 3 4 -7 4
3 Martín, Nacho 25:44 4 0/0 0% 1/2 50% 1/1 100% 3 3+0 0 1 1 0 1 0 0 4 1 5 4
4 McCalebb, Bo 20:26 9 3/6 50% 0/0 0% 3/4 75% 3 3+0 4 1 2 0 0 1 0 1 4 20 13
5 Okoye, Stan 30:59 29 2/7 29% 8/9 89% 1/2 50% 4 3+1 0 1 3 3 2 1 0 4 1 16 22
8 Berhanemeskel, J. 17:47 3 0/2 0% 1/5 20% 0/0 0% 2 2+0 2 1 1 1 0 1 0 1 0 0 -1
9 Santana, Fabio 0:12 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 Seibutis, R. 28:26 14 3/6 50% 2/6 33% 2/2 100% 5 5+0 4 1 1 2 0 1 0 2 2 28 15
11 Radovic, Nemanja 14:16 8 4/7 57% 0/1 0% 0/0 0% 5 4+1 1 2 0 1 0 0 0 1 0 15 11
12 Alocén, Carlos 19:31 9 2/2 100% 1/2 50% 2/3 67% 4 4+0 4 2 3 0 0 0 0 1 4 0 17
17 Vázquez, Fran 25:56 5 2/5 40% 0/0 0% 1/1 100% 7 5+2 2 0 0 0 0 0 0 2 2 29 11
19 Urdiain, Ander 2:48 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 -4 -1
71 Martí, Marc 0:13 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 88 18/39 46% 13/25 52% 13/19 68% 41 34+7 17 9 14 7 3 4 1 19 18 20 100
E  Fisac, Porfi
5f  
UCAM MURCIA CB 68 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Soko, Ovie 23:13 7 2/8 25% 0/1 0% 3/4 75% 2 2+0 0 0 1 0 0 1 1 3 4 -11 0
2 Durán, Eduardo                                          
3 Urtasun, Alex 12:46 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 0 1 2 0 0 0 0 0 1 -12 3
9 Kloof, Charlon 18:33 4 0/3 0% 1/2 50% 1/2 50% 2 1+1 2 0 1 0 0 0 0 3 3 -20 2
10 Rudez, Damjan 16:47 6 0/2 0% 2/3 67% 0/0 0% 3 3+0 2 1 1 1 0 0 0 0 1 -9 9
12 Oleson, Brad 17:21 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 -10 -1
15 Cate, Emanuel 21:15 3 1/2 50% 0/0 0% 1/1 100% 4 2+2 1 3 2 0 2 1 0 3 1 -7 7
16 Delía, Marcos 7:42 3 1/3 33% 0/0 0% 1/2 50% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 -12 -1
24 Tumba, Kevin 10:50 6 2/4 50% 0/0 0% 2/4 50% 4 3+1 1 1 2 1 1 0 0 2 2 -3 7
27 Rojas, Sadiel 27:14 2 1/5 20% 0/3 0% 0/0 0% 8 6+2 1 2 2 0 1 1 0 2 0 -8 2
31 Booker, Askia 21:40 24 5/10 50% 4/5 80% 2/2 100% 3 3+0 1 0 1 2 0 0 1 3 2 2 20
35 Doyle, Milton 22:39 11 1/1 100% 2/6 33% 3/5 60% 4 4+0 5 1 1 0 0 0 0 2 4 -10 16
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 68 14/39 36% 9/23 39% 13/20 65% 36 29+7 14 10 15 4 4 3 2 19 19 -20 68
E  Juárez, Javi
5f  
 Clasificación Liga Endesa 2018-19
  Jornada 15 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 15 13 2 1.315 1.131  
2   Kirolbet Baskonia 15 11 4 1.288 1.068  
3   Real Madrid 15 11 4 1.323 1.176  
4   Unicaja 15 10 5 1.268 1.217  
5   Iberostar Tenerife 15 9 6 1.196 1.123  
6   Valencia Basket 15 9 6 1.188 1.173  
7   Divina Seguros Joventut 15 9 6 1.173 1.188  
8   BAXI Manresa 15 8 7 1.213 1.205  
 Tecnyconta Zaragoza 15 8 7 1.220 1.253  
10   San Pablo Burgos 15 6 9 1.203 1.228  
11   MoraBanc Andorra 15 6 9 1.214 1.258  
12   Cafés Candelas Breogán 15 6 9 1.159 1.217  
13   Monbus Obradoiro 15 6 9 1.151 1.216  
14   Herbalife Gran Canaria 15 5 10 1.208 1.235  
15   Universidad Católica de Murcia 15 5 10 1.099 1.180  
16   Movistar Estudiantes 15 5 10 1.201 1.283  
17   Montakit Fuenlabrada 15 5 10 1.172 1.276  
18   Delteco GBC 15 3 12 1.093 1.257  
 Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 15 
Partido Resultado Est
Unicaja | Iberostar Tenerife 61 | 78
Herbalife Gran Canaria | Montakit Fuenlabrada 91 | 75
Cafés Candelas Breogán | Delteco GBC 83 | 71
Divina Seguros Joventut | Valencia Basket Club 83 | 74
Movistar Estudiantes | Real Madrid 93 | 88
BAXI Manresa | KIROLBET Baskonia 66 | 82
San Pablo Burgos | Barça Lassa 80 | 85
Monbus Obradoiro | MoraBanc Andorra 69 | 68
Tecnyconta Zaragoza | UCAM Murcia CB 88 | 68
20190109143633-fb-img-15470403522432116.jpg

Cartel Bodas de Isabel de Segura 2019

Titulo: "Pintando en la Historia"

Autora: Sara Jornet Blasco Sara Jotabé

Logo Eurovisión 2019

Publicado: 09/01/2019 20:38 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

Ya hay logo y lema para Eurovisión 2019.

Como cada año, unos meses antes de que se celebre el famoso Festival de Eurovisión, la organización nos crea expectación mostrándonos cómo serán los elementos visuales que lo revestirán, identificándolo y dotándolo de personalidad propia.

El evento, que tendrá lugar en Tel Aviv en mayo utilizará el lema “Dare to Dream” (atrévete a soñar) y su logo consiste en tres triángulos que al combinarse conforman una brillante estrella dorada.

Según la organización, “el triángulo, una de las formas más antiguas del mundo, es un símbolo universal que encontramos en el arte, la música, la cosmología y la naturaleza, representando conexión y creatividad. Al juntarse y combinarse, estos triángulos se convierten en un nuevo elemento, reflejando el cielo estrellado infinito, así como las estrellas del futuro vienen a Tel Aviv para Eurovisión 2019”.

El logo también se inspira en el diseño de escenario creado por Florian Wieder, que utiliza formas y estructuras triangulares.

Escenario, diseñado por Florian Wieder

El eslogan y el logo han sido creados por dos empresas de branding líderes en Israel: Awesome Tel Aviv, que ha desarrollado el concepto creativo, y Studio Adam Feinberg (ST/AF) que ha creado el logo.

Aparte del icono principal, se han creado otras versiones con diferentes colores. No obstante, el color principal es el azul y se usará en la mayoría de los casos.

Según la nota de prensa, el eslogan Dare to Dream “simboliza la inclusión, diversidad y unidad que resuenan en los valores esenciales del Festival de Eurovisión”.

Conclusiones

El trabajo está muy en la línea de lo que exige un programa televisivo de este tipo hoy en día. Efectismos, brillo, animaciones… Si bien el año pasado apostaron por algo alternativamente más plano, este año vuelven a esta línea más convencional, y el resultado es especialmente interesante. El símbolo de la estrella construida a partir de triángulos me resulta original y potente, incluso en estático. Además ha sabido aprovechar muy bien los elementos triangulares del diseño del escenario, que por lo visto se creó previamente.

Por otro lado, el paralelismo de la estrella con los cantantes (estrellas), aunque pueda parecer cliché, es muy oportuno y apenas se había utilizado en las anteriores ediciones. Además, el dorado sobre azul marino le suma un punto elegante muy acertado. 

A continuación puedes ver los logos que han identificado a las anteriores ediciones desde 2010. 

Evolución de la imagen de Eurovisión desde 2010

Cartel Carnaval de Cadiz 2019

Publicado: 10/01/2019 12:32 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190110123219-cc2019-finalista-la-pelucadiz-carnaval.jpg

Cartel Carnaval de Cadiz 2019

Titulo: LaPeluCádiz

Autor: Javier Urraco

El Carnaval de Cádiz 2019 ya tiene su nuevo cartel para este año

La obra ganadora,’LaPeluCádiz’, recibirá un premio de 6.000 euros

Cádiz  ya tiene cartel para promocionar su Carnaval 2019, la fiesta por antonomasia de la capital gaditana y que está catalogada como De Interés Turístico Internacional. Hoy se ha hecho público que Javier Urraco ha sido el ganador del concurso y recibirá un premio de 6.000 euros. El autor cordobés presentó la obra titulada ‘LaPeluCádiz‘ que se ha impuesto en una votación popular en la que han podido participar todos los habitantes empadronados en la capital. La Pelucádiz ha obtenido un total de 304 puntos, consiguiendo el resto de finalistas 292, 246 y 124 puntos.

Cabe recordar que de las 60 obras presentadas, el jurado escogió en una primera selección cuatro obras:

Entre los requisitos para ser ganador del premio destacan el diseño que debe ser propio, original e inédito. El tema es libre, pero tiene que significarse como un reclamo turístico para la ciudad claramente inspirado en el Carnaval gaditano y recogiendo el espíritu del mismo. Según fijan las bases, el diseño debe incluir obligatoriamente la leyenda ‘Carnaval de Cádiz. Del 28 de febrero al 10 de marzo de 2019. De Interés Turístico Internacional’.

Cabe recordar que un jurado especializado realizó una primera criba y seleccionó cuatro carteles entre las más de 60 obras presentadas. La cuatro finalistas, que han estado expuestas en el vestíbulo del Centro Integral de la Mujer, han sido la ganadora (LaPeluCádiz); el Escudo a la Comparsa; Despierta el Duende de la Caleta y Tío La Tiza. El jurado estuvo compuesto por: los vocales de la Junta Ejecutiva de Fiestas Jesús Manuel García Suero y José Moya; Eduardo Gálvez, de la Delegación Municipal de Fiestas, Virginia León en representación de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Sergio Díaz como vocal de la Asociación de Diseñadores y Publicidad, Rocío Atrio de la Asociación de Ilustradores, María del Pilar Arjona, de la Asociación de Artesanos del Carnaval y Nieves Salinas por parte de la Escuela de Arte.

Posteriormente, entre los días 3 y 19 de diciembre, los gaditanos empadronados en la capital han tenido la posibilidad de votar por su favorita para alzarse con la victoria y el premio de 6000 euros. Finalmente, la obra ganadora ha sido  ‘LaPeluCádiz‘ con un total de 304 puntos.

 

 

20180826103112-9788430619542.jpg

LA EDAD DE LA PENUMBRA

CATHERINE NIXEY

2018
Nº de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: TAURUS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788430619542

 

Repleto de historias, este libro es la rara y perfecta combinación entre una lectura extremadamente divertida y una tesis valiente y sólida, además de un llamamiento a la tolerancia.

Entre los mejores libros de 2017 segúnThe Telegraph, The Spectator, TheObserver, The Timesy laBBC.

«Mordaz y documentado, el libro palpita a un ritmo fabuloso, y Nixey evoca con brillantez todo lo que perdimos con la decadencia del mundo clásico.»
PETER THONEMANN,The Sunday Times

La edad de la penumbraes la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera».

El Imperio romano se había mostrado generoso acogiendo nuevas creencias, pero la llegada del cristianismo lo cambió todo. Esta nueva religión, pese a predicar la paz, era violenta, despiadada y decididamente intolerante. Al volverse oficial, sus fervientes seguidores emprendieron la aniquilación de quienes no estuvieran en sintonía con sus creencias. Derribaron sus altares y templos, quemaron sus libros -incluidas grandes obras filosóficas y científicas-, hic...

20180913201847-9788408182696.jpg

El otro Manuel

Manuel Bartual

Editorial: Editorial Planeta
Temática:
Novela contemporánea | General Novela
Colección: (Fuera de colección) | Serie volumen independiente
Número de páginas: 256
Elige formato
Tapa dura sin s/cub. (cartoné)

Primera novela de Manuel Bartual, el último fenómeno viral que ha revolucionado las redes sociales.

Sinopsis de El otro Manuel:

Una noche cualquiera, rodeado por las cajas de su reciente mudanza, Manuel hace un pedido de comida a domicilio, pero no recibe lo que ha solicitado. En su lugar le entregan la cena de Alicia, una vecina del barrio que a su vez ha recibido la cena de Manuel y a la que conocerá gracias a esta confusión. Lo que parece un hecho sin demasiada importancia será el detonante de los días más extraños en la vida de ambos, hasta el punto de convertirse en los protagonistas de un misterio en el que descubrir la identidad de quien está detrás de todo lo que les está pasando será la menor de sus preocupaciones.

El otro Manuel es una original novela repleta de sorpresas en la que Manuel Bartual narra cómo puede cambiar la vida de un hombre corriente después de un éxito inesperado. Un relato que arranca seis meses después de que escribiera el punto final de su misterioso relato veraniego, pero con una gran diferencia con aquel: en esta ocasión no es la ficción la que marca el tempo de la narración, sino la realidad, que, como veremos, supera en ocasiones a la más alucinada y surrealista de las ficciones. Porque esta vez sí. Esta vez, a Manuel le están pasando cosas raras de verdad.

20180918222350-soldados-de-salamina.jpg

SOLDADOS DE SALAMINA

JAVIER CERCAS

 
Nº de páginas: 216 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TUSQUETS EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788483101612

Ganadora del Premio Salambó

Cuando en los meses finales de la guerra civil española las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, alguien toma la decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizá uno de los responsables directos del conflicto fratricida. Sánchez Mazas no sólo logra escapar de ese fusilamiento colectivo, sino que, cuando salen en su busca, un miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida. Su buena estrella le permitirá vivir emboscado, protegido por un grupo de campesinos de la región, aunque siempre recordará a aquel miliciano de extraña mirada que no lo delató. El narrador de esta aventura de guerra es un joven periodista que se propone reconstruir el relato real de los hechos y desentrañar el secreto de sus enigmáticos protagonistas. Un quiebro inesperado, sin embargo, le llevará a descubrir que el significado de esta historia se encuentra donde menos podía esperarlo: porque uno no encuentra lo que busca, sino lo que la realidad le entrega.

20181122083757-el-ultimo-regalo.jpg

EL ULTIMO REGALO DE PAULINA HOFFMANN

CARMEN ROMERO DORR

 

Nº de páginas: 384 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408180593

 

Sinopsis de El último regalo de Paulina Hoffmann:
Esta novela es un grito y un susurro, una ficción y una realidad, una historia que contiene todas las contradicciones de ser mujer ayer, hoy y siempre.

Paulina Hoffmann crece en el infierno del Berlín nazi, pero el horror invade del todo su vida cuando el ejército ruso ocupa la ciudad al final de la guerra. En esos días, su madre toma una decisión que marcará para siempre la historia de Paulina: su huida desesperada al Madrid de la posguerra, su apasionada juventud en España, su inesperado matrimonio y, sobre todo, el gran amor hacia sus hijos y su única nieta, Alicia.
Será Alicia la que, muchos años más tarde y tras la muerte de Paulina, decida viajar sola a Berlín para sumergirse en el pasado de la mujer de la que tanto aprendió y comprender el último secreto de su abuela, una auténtica superviviente que logró decidir su propio destino a pesar de los recuerdos y el silencio.

20181122084016-el-alienista.jpg

EL ALIENISTA

CALEB CARR 2014

 
Nº de páginas: 688 págs.
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editorial: ZETA BOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788498728965

 

Nueva York, 1896. John Schuyler Moore, reportero del New York Times, recibe en plena madrugada la llamada de su antiguo compañero de
estudios, el alienista (psicólogo) Laszlo Kreizler, para participar en la caza de un temible asesino.

20181122084609-la-desaparicion-de.jpg

LA DESAPARICIÓN DE STEPHANIE MAILER

JOËL DICKER, 2018

   

Nº de páginas: 656 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788420432472

 

Solo Dicker podía superarse a sí mismo.

El thriller más poderoso de los últimos años: una obra de una enorme ambición que no da tregua. Otro sofisticado y adictivo mecanismo narrativo.

La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.

Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece.

Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.

20181127130230-el-ultimo-tesoro-visigodo.jpg

EL ULTIMO TESORO VISIGODO

JOSE CALVO POYATO

2018


Nº de páginas: 464 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466664288

 

Una novela llena de acción, amor y ambición, escrita con la maestría literaria, la claridad de ideas y el exquisito rigor histórico de Jose Calvo Poyato.

Toledo, 1858. Un labriego encuentra de manera fortuita una colección de cruces y piezas que parecen coronas, todas trabajadas en oro puro y cuajadas de piedras preciosas. Aunque su descubridor no puede imaginar su verdadero valor, la noticia pronto llegará a oídos expertos que no dejarán pasar la oportunidad de hacerse con la fortuna que este tesoro arqueológico significa.

Una trama que corre a ritmo dethrillerde la mano de personajes memorables y se complementa con escenas de la época visigoda para llevar al lector a entender el origen del fabuloso Tesoro de Guarrazar y la asombrosa aventura que llevó estas magníficas obras de orfebrería hasta manos francesas.

La historia detrás de uno de los grandes tesoros arqueológicos de España. Su hallazgo y la codicia que desató a su alrededor. El expolio que generó ambiciones desmedidas.

La crítica ha dicho sobre El espía del rey...
«Calvo Poyato recupera a Jorge Juan, espía audaz, leal, astuto, en una novela de acción e intriga que nadie debería perderse.»
Santiago Posteguillo

«Mezcla de intriga, aventuras y ciencia esplén...

20190113114606-leg-sdh.jpg

13.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 19

LEGANES 1-0 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 19 
Fecha:  12/01/2019      Hora:  13:00 h  
Leganés
1     Cuellar
3     Bustinza
5     Jonathan Cristian
9     Guido Marcelo
12     Nyom
21     Ruben Perez
22     Dimitrios
23     Vesga
24     Kenneth Josiah
26     Youssef
27     Rodriguez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Melero López, Mario
Asistente :     Torre Cimiano, Manuel Angel
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Chavet García, Raúl
:     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
:     Núñez Fernández, Jon
Huesca
13   Santamaria
 Moi Gomez
 David
 Melero
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
17   Christian
18   Insua
23   Damián Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

Pellegrino , Mauricio

SUSTITUCIONES

25   Martin       

Guido Marcelo (64’)
10   El Zhar       

Rodriguez (76’)
8   Recio       

Youssef (90’)
GOLES
1-0     Youssef (73’)

TARJETAS
Dimitrios (34’)     
Bustinza (57’)     
Jonathan Cristian (88’)     
Melero (30’)     
Santamaria (65’)     
Pulido (67’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Butarque



Ciudad: Leganés
Fecha: 12 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Melero (61’)
19   Luis Ezequiel       

David (70’)
12   Samuele       

Moi Gomez (78’)
   

El Huesca se condena en Leganés

Un gol de En Nesyri castiga la pésima segunda mitad aragonesa en Butarque

Un gol de En Nesyri derrotó al Huesca en Butarque, castigando una pésima segunda mitad del conjunto aragonés. Después de un primer acto muy digno, el equipo azulgrana se desvaneció en la reanudación. Solo el desacierto de un limitadísimo Leganés demoró el desenlace hasta el tramo final. El marcador detiene la esperanza de un Huesca que venía de ganarle al Betis en El Alcoraz. Fuera, a domicilio, la historia fue bien distinta, con un revés que, unido a los avances en esta jornada del Rayo Vallecano y del propio Leganés, condena al cuadro azulgrana a una segunda vuelta heroica para intentar la permanencia en Primera División.

Pese a no haber capturado ningún punto a domicilio, a Francisco le gustó lo que vio en Valencia. Por eso repitió esa alineación en el cierre de la primera vuelta, con la única novedad de la entrada de Pulido, obligado por la sanción de Etxeita. Tampoco tenía mucho más para elegir el técnico andaluz, con un plantel en cuadro en el que incluso tuvo que incorporar al chaval de filial Uche para rellenar el acta arbitral. Ya saben que Sastre y Gurler se han marchado, que Brezancic está lesionado y que Semedo debe estar por Castellón a la espera de tantas cosas… Pese a que durante la semana se habló de fichajes y más fichajes, Francisco compareció con los mismos hombres que acabó 2018. Propuso un partido muy controlado, moviendo pero asumiendo escasos riesgos, intentando llegar con energías a la última meta volante y resolver en el tramo final. Con Santamaría al cuidado de la gatera, dispuso a Insua y Pulido en el centro de la defensa, con Miramón y Akapo en los laterales. En el medio, Musto intentó ejercer de asidero en un andamiaje táctico 1-4-1-4-1. Rivera y Melero para edificar en la parcela central, con Moi y Ferreiro caídos a la bandas, intentando conectar con Cucho Hernández, de nuevo llanero solitario en el lejano suroeste de Madrid.

El riesgo controlado altoaragonés partía del conocimiento que de las fortalezas y carencias propias tiene Francisco, pero también había un exhaustivo escrutinio del rival. Porque el Leganés sabe replicar, pero no proponer. Por eso los pepineros han obtenido grandes resultados ante equipos que asumen la iniciativa (le ganaron al Barça y empataron con el Sevilla), y sin embargo apenas rascan ante rivales que ceden la pelota y el campo. Es decir, que, entre el fútbol parasitario del Leganés y la mesura aragonesa, se guisó un partido solo apto para muy hambrientos de fútbol, para aficionados que quieran un montón al Leganés o al Huesca. Lo dicho, fútbol, más bien poco.

Planteado un careo resultadista, basado más en el error del rival que en el acierto propio, el primero en desmarcarse del tedio fue Miramón, imponente en su regreso a Butarque. Dos balones colgados al área desde el flanco que atacaba el lateral zaragozano evidenciaban que era el Huesca el que hilaba, el que hacía. Quizá también porque el Leganés dejaba hacer, bunquerizado atrás por tres centrales (Siovas, Bustinza y Omerou), hasta sumar cinco defensas con Nyom y Silva. En el medio, Rubén Pérez manejaba el cotarro, con Óscar y Vesga abrochando las mangas, a la espera de que Carrillo y En Nesyri levantaran los brazos y saludaran con alguna buena noticia.

El Huesca tocaba más. El Leganés llegaba en disparos desde fuera del área. Las ocasiones escaseaban. Para más inri, las más claras en el primer periodo llegaron en dos despejes de jugadores sobre su propia portería. En el primero, Omerou sacó de quicio a su portero, Cuéllar, al intentar despejar un envío ¡del portero Santamaría! En el área aragonesa, sería Akapo el que metería en un buen lío al propio Santamaría. Avanzaba el reloj pero apenas pasaba nada. El fútbol (aquí, en Leganés) es así… Solo al final del primer tiempo se animó el percal, con un balón que sacó Pulido bajo palos.

En la segunda mitad, además de cambiar de campo, los equipos también cambiaron de actitud. Sobre todo, el Leganés, que se rasgó la camisa y se fue a por la victoria a pecho descubierto. A los tres minutos, Silva y Óscar, con todo a favor desde dentro del área, estrellaron la pelota en el cuerpo de un Santamaría soberbio. Dos minutos después, En Nesyri lanzaría un balón al palo. Un disparo cruzado de Silva, otro cabezazo de En Nesyri, un remate en el área pequeña de Bustinza… Cualquier otro equipo con delanteros de entidad ya habría tenido resuelto el partido. Pero el Leganés le estaba perdonando la vida a un Huesca condenado por la actitud contemplativa de su centro del campo. El que no se anduvo con contemplaciones fue Francisco, que retiró a Melero, espectador privilegiado de la iniciativa del Leganés. Saltó al prado Gallar para afilar un Huesca sin mordiente. Lo agradeció Cucho, que por fin amenazó con un peligroso disparo desde fuera del área. También apareció Chimy Ávila por Ferreiro.

Quedaba el último tercio y el plan de Francisco había funcionado. Con una pizca de suerte y con mucho desacierto rival, pero había funcionado, llegando con energías al tramo final. Pero llegados aquí, al momento procesal de la reunión, emergió En Nesyri para decidir en favor del Leganés. En verdad, el gol hacía justicia al mayor esfuerzo creador local ante un Huesca que a fecha de hoy da para muy poco más. Al menos, fuera de casa. Cuéllar no pasó por ningún apuro hasta el pitido final, salvo un intento postrero del Chimy Ávila. Mientras, El Zhar desperdició un mano a mano clarísimo, bien abortado por Santamaría. Sí, el portero reserva de la pasada temporada en Segunda fue el hombre más destacado de un Huesca que solo es competitivo en El Alcoraz. A domicilio, en Leganés sumó la séptima derrota consecutiva, marcador seguro cuando no se marca gol y se encaja por decimonoveno partido seguido. Una condena que plasma la realidad de su fútbol, la realidad de un Huesca que necesita fichajes con régimen de urgencia para no considerarse condenado definitivamente. Y no solo condenado al descenso, sino a algo mucho peor: a una segunda vuelta durísima para quien ame y sienta a la entidad altoaragonesa.

Leganés: Cuéllar; Nyom, Bustinza, Omeruo, Siovas, Jonathan Silva; Rubén Pérez, Vesga, Óscar Rodríguez (El Zhar, 76); En Nesyri (Recio, 93) y Carrillo (Braithwaite, 62).

Huesca: Santamaría; Miramón, Pulido, Insua, Akapo; Musto, Rivera, Melero (Álex Gallar, 61); Moi Gómez (Longo, 78), Ferreiro (Chimmy Ávila, 69) y Cucho Hernández.

Goles: 1-0, min.73: En Nesyri.

Árbitro: Melero López (comité andaluz). Mostró cartulina amarilla a Melero (min.30), Siovas (min.35), Bustinza (min.57), Santamaría (min.64), Pulido (min.67).

Incidencias: encuentro correspondiente a la jornada decimonovena de Primera División disputado en el estadio de Butarque. 10.341 espectadores.

 

13.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 21 PARTIDO OFICIAL Nº 3404 REAL ZARAGOZA 0-2 MALAGA

13.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 21

PARTIDO OFICIAL Nº 3404

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 MALAGA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
6     Guitián
8     Pombo
10     Ros
12     James Omonigho
14     Gutierrez
16     Eguaras
20     Gual
24     Muñoz
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :     Maldonado Urbina, David
Asistente :     Masso Granado, Ivan
4º Arbitro :     Brull Acerete, Gerard
Málaga
 Munir
 Gonzalez
 Pau
 Lacen
 Gustavo Ezequiel
11   Renato Joao
12   MIGUEL ANGEL
15   Federico
21   Ndiaye
35   Bare
36   Vallejo

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

29   Soro       

Gutierrez (46’)
18   Aguirre       

Ros (60’)
21   Zapater       

Eguaras (72’)
GOLES
0-1     Federico (29’)
0-2     Adrian G. (82’)

TARJETAS
Guitián (28’)     
Benito (68’)     
Lacen (34’)     
Bare (59’)     
Pau (80’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Muñiz, Juan Ramon

SUSTITUCIONES

8   Adrian G.       

Lacen (46’)
10   Añor       

Vallejo (46’)
29   Rodriguez       

Renato Joao (84’)
   

R.Zaragoza 0-2 Malaga

66.7 % Posesión 33.3 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 2
0 remates paradas 6
5 remates fuera 0
7 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 17
139 balones perdidos 140
68 balones recuperados 74
2 fueras de juego 2
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza paga cara su falta de puntería y cae 0-2 ante un serio Málaga

Los andaluces marcaron por medio de Ricca, a balón parado, en la primera mitad y de Adríán en la recta final de un choque donde ni Gual ni Pombo atinaron ante la portería.

Primera derrota del Real Zaragoza bajo la batuta de Víctor Fernández en el duelo ante el potente Málaga que significaba el final de la primera vuelta de la liga. El equipo aragonés pagó muy cara su falta de puntería y encajó un 0-2 rotundo que, de no mediar los errores ante el gol de Gual y Pombo a lo largo de un partido que dominó claramente, hubiese podido ser bien distinto y más favorable.

Fue un partido de mucha exigencia. Así se vio desde el principio, tanto para zaragocistas como para malacitanos. Los dos equipos asomaron bien plantados sobre el césped, con un estudio táctico al milímetro unos de otros. Enseguida se apreció que la tarde iba a circular por el alambre de la igualdad, con pocos espacios para combinar y con la necesidad de estar muy atinados en las pocas opciones de gol que pudieran surgir de la inspiración propia o de los errores ajenos. Y en esos términos, el primer tiempo castigó en exceso a los aragoneses, que se fueron 0-1 al descanso fruto de su falta de puntería en cuatro ocasiones palmarias de batir a Munir y de un monumental fallo de marca atrás, a balón parado, que patrocinó el tanto andaluz bordeando la media hora de juego.

Tuvo mucho más el balón el Real Zaragoza, tocó y tocó de lado a lado con serenidad, pero sin encontrar apenas resquicios por los que rebasar una doble línea de 4 defensores y 5 centrocampistas que aglutinaban los malagueños delante de su área permanentemente. Solo el punta argentino Blanco se quedaba descolgado. En los primeros instantes, aún con todo por definirse, Pombo gozó de la primera jugada ofensiva clara, tras una penetración personal que culminó con un chut desde la frontal del área que, tras golpear en un central, fue a las manos del portero visitante con cierta fortuna. El mismo Pombo, en el minuto 15, repitió el amago de gol tras un pase atrás de Lasure, pero su chut duro en el área lo rechazó Munir a dos manos con buen tino.

El Málaga no pasaba de medio campo con peligro y se limitaba a esperar mejores momentos. Hasta el minuto 26 no dio señales de vida en el área de Cristian Álvarez y fue gracias a un pase atrás suicida de Lasure, que no vio a Blanco. El ariete de los andaluces encaró a Álvarez, lo regateó y, cuando parecía que iba a rematar escorado a puerta vacía, se hizo un lío echando el balón fuera para alivio de la parroquia zaragozana. Esa acción cambió las cosas anímicamente, pues el Málaga empezó a puntear las inmediaciones del marco local con más instinto ganador. Y en esas llegó el 0-1. Tras una falta lateral cometida por Guitián, el lanzamiento al segundo palo encontró solo al central uruguayo Ricca para que éste metiera suavemente la cabeza y lograse abrir el marcador. De nuevo el Real Zaragoza se ponía por detrás y tocaba remontar, como ante Extremadura y Sporting en Gijón.

Fue una pena que, nada más sacarse de centro, no llegara el empate. Porque ahí estuvo la mejor ocasión zaragocista, en el minuto 30. Marc Gual la tuvo en su pie izquierdo, mano a mano ante Munir, tras un buen pase filtrado al área por Igbekeme. Pero el delantero catalán remató cruzado en demasía, fuera rozando el palo izquierdo. No tiene buen fario el barcelonés, está claro. De ahí al intermedio, el partido fue una rutina: dominio constante del Zaragoza, combinaciones largas sin lograr profundidad y, cuando algo parecía que podía suceder, siempre fallaba el último toque o se cruzaba el último zaguero del Málaga. Únicamente cupo reseñar otro remate de Pombo, en el minuto 35, tras una falta ensayada en el lateral del área que retrasó rasa Eguaras, y que el aragonés remató sobre la maraña defensiva andaluza sin que el balón llegase a puerta.

El cuarto de hora de descanso requería nuevos movimientos para buscar la reacción. Víctor Fernández (suplido por segundo día en la banda por Loreto al estar sancionado) optó por relevar a Guti, apagado tras una semana de fiebre y amigdalitis, y meter en juego al joven Soro. En frente, el Málaga también metió metralla pese a su ventaja. Muñiz hizo un doble cambio porque no le gustó que su equipo estuviera tan obturado en ataque: los titulares habituales Adrián González y Juanpi Añor sustituyeron al joven Hugo y al amonestado Lacen, para evitar así riesgos de expulsión. Y así arrancó la fase decisiva del duelo.

El Zaragoza salió espoleado, metiendo atrás al Málaga. En ese tramo, Gual y Soro no llegaron a rematar en el área pequeña un centro cerrado de Benito, que detuvo bajo palos Munir en el minuto 51. Al poco, en el 56, de nuevo Gual estuvo cerca de igualar la contienda. Se marchó solo hacia el área en velocidad, remató raso y rechazó Munir con el pie izquierdo. Los malacitanos capeaban el temporal, con alguna salida a la contra poco clara. Los aragoneses forzaban la máquina claramente en busca de recuperar el pulso. Al cuarto de hora de la reanudación Ros cayó lesionado por una dura falta de Keidi, que pudo haber sido expulsado al tratarse del corte de un claro contragolpe zaragocista. Solo vio la amarilla. Aguirre fue su sustituto en busca de llegada por la izquierda.

Los minutos iban transcurriendo a gran velocidad sin que el Real Zaragoza lograse equilibrar el marcador. Los nervios asomaron sin remedio, como es natural en estos casos, y con ellos la precipitación. El Málaga, muy serio y convencido atrás, fue matando el partido paso a paso, sin demasiadas ansias ofensivas y pensando básicamente en guardar su precioso tesoro: el 0-1 logrado en la estrategia en el primer periodo. Zapater suplió a un agotado Eguaras a falta de 18 minutos, ya con las revoluciones mentales de todos los zaragocistas a toda máquina.

Y en el minuto 73, de nuevo M. Gual tuvo el 1-1 en su haber tras un precioso taconazo de Soro en un pase interior de Igbekeme. Pero el catalán está negado ante el gol. Solo, mano a mano ante Munir, que había salido de puerta a taparlo, remató raso a las manos de guardameta internacional marroquí. Una ocasión pintiparada que se fue al limbo para desesperación de la afición zaragocista, que silbó a Gual por la reiteración en sus yerros. Se pidió a continuación un posible penalti por un empujón a Soro en el pico del área, que Pizarro Goméz no vio así. La bronca se extendió en las gradas en lo sucesivo.

Tristemente para el Zaragoza, no supo sacar provecho de su constante dominio y de sus clamorosas ocasiones de gol y lo que sí recibió como castigo de la ley del fútbol fue el 0-2 a falta de solo 9 minutos para el final. Un balón mal cortado en el borde del área por Guitián y Benito cayó en pies de Adrián González que, éste sí, aprovechó el mano a mano ante Cristian Álvarez para colocarle el balón raso pegado al poste derecho. Fue la diferencia entre tener alguien que sepa resolver acciones así, el Málaga, y no tenerlo, el Real Zaragoza.

El choque concluyó dejando patente la moraleja de que de nada sirve la posesión si no hay definición. El Málaga careció de lo primero, pero tuvo lo primordial, lo segundo. Y por eso venció con una claridad en el marcador que no respondió a lo sucedido con el manejo de la pelota durante toda la fría tarde en La Romareda. El fútbol son goles. Y para ello hacen falta goleadores. Nada nuevo bajo el sol. El Real Zaragoza concluye así la primera vuelta con tan solo 22 puntos, solo uno por encima de la fatídica frontera del descenso, del que ha logrado salir tras la llegada de Víctor Fernández hace menos de un mes para tomar el testigo que antes portaron Idiakez y Alcaraz. La mitad del torneo que resta por jugarse necesita de una enorme paciencia, de mucho trabajo y de una evidente mayor rentabilidad en puntos de la que ha sido capaz de dar el equipo blanquillo en los primeros 5 meses de competición.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Eguaras (Zapater, 72); Raúl Guti (Soro, 46), Javi Ros (Aguirre, 60), Igbekeme; Pombo; y M. Gual.

Málaga CF: Munir; Cifuentes, Pau Torres, Diego González, Ricca; Lacen (Adrián González, 46), N’Diaye; Hugo (Juanpi Añor, 46), Keidi, Renato (Iván González, 84); y Blanco.

Árbitro: Pizarro Gómez (Comité Madrileño). Amonestó a Guitián (28), Lacen (34), Keidi (58), Benito (68) y Pau Torres (80).

Goles: 0-1, min. 29: Ricca. 0-2, min. 81: Adrián González.

Incidencias: Tarde fría en Zaragoza, con 11 grados y viento. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas, una buena entrada: 25.000 espectadores.

 

13.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 21

CD EbroCD EBRO 2-1 VALENCIA-MESTALLA

CD TeruelCD TERUEL 2-1 AT LEVANTE

CONQUENSE 0-3 SD EJEASD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     Alves
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Teo
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Martinez
11     Garcia
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Subirats Matamoros, Josep
Valencia-Mestalla
 Bernad
 Arroyo
 Centelles
 Roman
 Molina
 Hugo
 Blanco
 Jose Pascual
 Miguel Angel
10   Esquerdo
11   Pablo

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

Gonzalez (82’)
15   Embeya       

Martinez (85’)
14   Cuenca       

Toscano (90’)
GOLES
1-0     Ferrone (16’)
1-1     Blanco (66’)
2-1     Martinez (83’)

TARJETAS
Diana (6’)     
Teo (29’)     
Amelibia (85’)     
Roman (32’)     
Centelles (61’)     
Fran (73’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Grau Piles, Miguel

SUSTITUCIONES

16   Lolo       

Esquerdo (66’)
18   Fran       

Miguel Angel (72’)
17   Mayordomo       

Centelles (84’)

 


 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  12:00 h  

Conquense
1     Marqueta
2     Rey
3     De Pedro
4     Parera
5     Jon
6     Fran
7     Jorge
8     Rubio
9     ADIGHIBE
10     Lozano
11     Gerica
0 3

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Gomez, Manuel
Asistente :     Sánchez Fernández, Juan Manuel
Asistente :     Agra Diaz, Carlos
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Garces
 Sanchez
 Moustapha
 Ramon
 Julio
 Adria
10   Lafita
11   Suarez

ENTRENADOR

Ayllon Regidor, Luis

SUSTITUCIONES

18   Dambelley       

Lozano (46’)
12   Diego       

Gerica (55’)
16   Rodriguez       

Jon (63’)
GOLES
0-1     Adria (3’)
0-2     Ramon (55’)
0-3     Ramon (86’)

TARJETAS
Gerica (54’)     
Rubio (71’)     
De Pedro (76’)     
Rey (82’)     
Rey (83’)     
Julio (30’)     
Garces (65’)     
Lacruz (75’)     

ESTADIO: Estadio Municipal La Fuensanta



Ciudad: Cuenca
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Oscar       

Julio (63’)
15   Garde       

Lafita (68’)
17   Rubio       

Adria (85’)
   
 

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Duran
6     Gbizie
7     Alberto
8     Diez
9     Dieste
10     Gauna
11     Santiago
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Collado López, Luis
Asistente :     Grande Rabadán, Carlos
Asistente :     Gonzalo Sanchez, Roberto
Atletico Levante
 Olmedo
 Moore
 Soler
 Genis
 Moreno
 Fran
 Monterde
 Jose Luis
 Delgado
10   Perez
11   Jauregui

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Lou       

Diego (28’)
17   Gallego       

Lou (58’)
15   Akieme       

Alberto (70’)
GOLES
1-0     Diego (25’)
2-0     Dieste (87’)
2-1     Blesa (90’)

TARJETAS
Gauna (27’)     
Cabetas (50’)     
Santiago (78’)     
Gallego (83’)     
Fran (41’)     
Soler (61’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

17   Joel       

Jauregui (46’)
15   Manuel       

Perez (63’)
14   Blesa       

Soler (70’)
   
REAL MADRID 98
 TECNYCONTA ZARAGOZA 96
 J 16 | 13/01/2019 | 12:30 | WiZink Center | Público:8277  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Juan de Dios Oyón, Iyán González   31|31 22|21 23|22 22|22
REAL MADRID 98 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Causeur, Fabien 21:33 14 2/3 67% 3/5 60% 1/1 100% 2 1+1 3 1 2 1 0 0 0 1 2 1 16
3 Randolph, A. 13:39 14 5/6 83% 1/3 33% 1/2 50% 2 1+1 1 1 0 0 0 0 3 1 1 4 14
5 Fernández, Rudy 23:2 4 1/3 33% 0/4 0% 2/2 100% 3 1+2 5 0 0 0 0 0 0 2 1 6 5
9 Reyes, Felipe 17:16 8 3/3 100% 0/0 0% 2/2 100% 4 3+1 3 0 1 0 0 0 0 1 3 5 16
14 Ayón, Gustavo 29:38 20 9/11 82% 0/0 0% 2/4 50% 12 7+5 3 0 1 0 1 1 0 1 2 0 31
16 Yusta, Santiago 18:34 6 1/3 33% 0/1 0% 4/4 100% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 3 3 7
19 Pantzar, Melwin                                          
22 Tavares, W.                                          
23 Llull, Sergio 29:36 18 2/5 40% 3/6 50% 5/6 83% 2 2+0 4 0 3 2 0 0 0 1 3 10 16
24 Deck, Gabriel 16:51 1 0/3 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 0+1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 -6 -2
25 Prepelic, Klemen 10:37 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 2 0 3 0 0 0 0 1 3 -6 2
33 Thompkins, Trey 19:14 10 3/5 60% 1/4 25% 1/1 100% 4 2+2 0 0 1 0 1 0 1 2 0 -7 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 98 26/42 62% 9/26 35% 19/24 79% 34 21+13 23 2 11 4 2 2 4 12 19 2 115
E  Laso, Pablo
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 96 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 12:31 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 1 1 1 7 1
3 Martín, Nacho 28:58 12 3/5 60% 2/4 50% 0/0 0% 6 5+1 1 0 0 0 0 0 0 3 2 -2 14
4 McCalebb, Bo 28:39 6 3/4 75% 0/4 0% 0/0 0% 0 0+0 7 1 3 1 0 0 0 2 0 -9 4
5 Okoye, Stan 21:38 18 5/7 71% 2/6 33% 2/2 100% 5 4+1 1 1 1 2 2 0 0 4 2 4 18
7 Barreiro, J. 14:43 8 2/2 100% 1/2 50% 1/1 100% 4 1+3 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -1 10
8 Berhanemeskel, J. 14:19 9 2/5 40% 1/2 50% 2/2 100% 1 0+1 1 1 1 1 0 0 0 0 2 -1 9
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 28:22 19 5/8 63% 3/5 60% 0/0 0% 3 2+1 2 2 2 1 0 0 0 3 2 -1 18
11 Radovic, Nemanja 11:5 6 3/7 43% 0/1 0% 0/0 0% 6 2+4 1 1 0 0 0 2 0 3 1 -1 5
12 Alocén, Carlos 12:33 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 6
17 Vázquez, Fran 27:12 12 6/10 60% 0/1 0% 0/0 0% 5 3+2 1 0 0 0 0 0 0 1 1 -6 13
71 Martí, Marc                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 96 30/49 61% 10/26 38% 6/7 86% 33 20+13 17 7 10 5 2 2 1 20 12 -2 99
E  Fisac, Porfi
5f  




Ranpdolph tumba sobre la bocina a un gran Tecnyconta (98-96)
Un palmeo en el último segundo de Randolph le dio el triunfo al Real Madrid por 98-96 contra un brillante Tecnyconta Zaragoza. Ayón (20 pt, 31 val), el otro nombre propio en la trabajada victoria madridista
 
Redacción, 13 Ene. 2019- El Real Madrid, con un Gustavo Ayón que sobrevoló por encima del resto, consiguió la victoria ante el Tecnyconta Zaragoza en el último suspiro por 98-96, en un partido con alta anotación y en la que el equipo aragonés no sufrió de vértigo por medirse en ataque con el mejor en este aspecto.

Real Madrid y Tecnyconta Zaragoza comenzaron el partido con una clara vocación ofensiva que se transformó, al final del primer cuarto en un 31-31, una altísima anotación para el disfrute de los aficionados, con Gustavo Ayón y Fabien Causeur como los más destacados por la parte local y con Renaldas Seibutis y Stan Okoye por los visitantes.

El equipo maño se sintió a gusto con la dinámica de marcador alto y aguantó el tirón. De hecho fue una genialidad de Causeur, con robo y canasta en el último suspiro, lo que permitió al Madrid igualar el marcador al término de los primeros diez minutos.

En el segundo acto, el Madrid pareció querer introducir la defensa en la dinámica del partido, pero fue más una intención que una realidad, porque el Zaragoza siguió dominando en el marcador las más de las veces, 39-46 (m.15.15), y sólo al final volvió el Madrid a igualar el luminoso, para acabar marchando a vestuarios con una pírrica ventaja, 53-52.

Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, dio descanso a Facundo Campazzo y Jeffery Taylor. Con Campazzo perdió cambio de ritmo en la dirección y con la de Taylor, solidez defensiva. Klemen Prepelic dirigió al equipo en los descansos de Sergio Llull y se le siguió viendo incómodo en el puesto.

En el tercer cuarto apenas hubo cambios. El Madrid llevó una mínima iniciativa en el marcador, pero el equipo aragonés volvió a igualar la apuesta ofensiva y el tercer acto finalizó con un igualado 76-74.

Ayón y Causeur volvieron a ser el sosten de un Real Madrid sin cambios de juego ni velocidad, mientras que Seibutis y Nacho Martín lo fueron del Tecnyconta, que no se asustó por luchar ante el máximo anotador de la competición.

En el cuarto decisivo, el Madrid intentó despegarse en el marcador, 83-79 (m.33.30), pero la falta de acierto en muchos tiros liberados, problemas puntuales de rebote defensivo y la ausencia de vértigo en los aragoneses volvieron a propiciar la igualdad, 83-83 (m.34.15).


Dos robos consecutivos del equipo rojillo, sendos contraataques y canastas, pusieron el 85-89 en el marcador a falta de cuatro minutos para el final, encendiendo las alarmas de un Real Madrid sin poder de reacción.

Volvió Ayón y el Madrid anotó bajo canasta, 89-89 (m.37.10), al tiempo que despertaron las gradas y el campeón de Liga intentó meter defensa al partido, 93-89 (m.38) tras un gran mate a dos manos de Anthony Randolph y un 8-0 de parcial en dos minutos.

A 33 segundos para el final Seibutis clavó un triple frontal que se hundió en las entrañas del partido para poner el empate a 94 y la incertidumbre en todo lo alto.

Ni a Llull ni a Okoye les tembló el brazo, 96-96, y en el último ataque Llull volvió a asumir la responsabilidad y entró a canasta, Randolph palmeó en el último suspiro y el Real Madrid se llevó la victoria por 98-96. Aunque con un susto en toda regla.

98 - Real Madrid (31+22+23+22): Causeur (14), Reyes (8), Ayón (20), Llull (18) y Deck (1) -equipo inicial-, Randolph (14), Rudy (4), Yusta (6), Prepelic (3) y Thompkins (10).

96 - Tecnyconta Zaragoza (31+21+22+22): Martín (12), McCalebb (6), Okoye (18), Seibutis (19) y Vázquez (12) -equipo inicial-, Justiz (3), Barreiro (8), Berhanemeskel (9), Radovic (6) y Alocén (3).

Árbitros: José A. Martín, Juan de Dios Oyón e Yyan González. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de Deportes (WiZink Center) de Madrid ante 8.277 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 16 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 16 14 2 1.409 1.211  
2   Kirolbet Baskonia 16 12 4 1.356 1.135  
3   Real Madrid 16 12 4 1.421 1.272  
4   Unicaja 16 11 5 1.350 1.293  
5   Iberostar Tenerife 16 10 6 1.292 1.214  
6   Valencia Basket 16 10 6 1.271 1.240  
7   BAXI Manresa 16 9 7 1.304 1.290  
8   Divina Seguros Joventut 16 9 7 1.240 1.256  
9   Tecnyconta Zaragoza 16 8 8 1.316 1.351  
10   MoraBanc Andorra 16 7 9 1.311 1.346  
11   San Pablo Burgos 16 6 10 1.291 1.325  
12   Monbus Obradoiro 16 6 10 1.234 1.300  
13   Cafés Candelas Breogán 16 6 10 1.239 1.311  
14   Montakit Fuenlabrada 16 6 10 1.256 1.359  
15   Herbalife Gran Canaria 16 5 11 1.275 1.318  
16   Universidad Católica de Murcia 16 5 11 1.190 1.276  
17   Movistar Estudiantes 16 5 11 1.277 1.365  
18   Delteco GBC 16 3 13 1.178 1.348
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 16 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Herbalife Gran Canaria 83 | 67
Real Madrid | Tecnyconta Zaragoza 98 | 96
Unicaja | Movistar Estudiantes 82 | 76
Barça Lassa | Cafés Candelas Breogán 94 | 80
MoraBanc Andorra | San Pablo Burgos 97 | 88
UCAM Murcia CB | Iberostar Tenerife 91 | 96
Montakit Fuenlabrada | Monbus Obradoiro 84 | 83
Delteco GBC | BAXI Manresa 85 | 91
Divina Seguros Joventut | KIROLBET Baskonia 67 | 68

Cartel 23º Festival de Jerez

Publicado: 15/01/2019 12:59 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190115125956-23-festival-jerez-2019-.jpg

El XXIII Festival de Jerez se celebrará entre el 22 de febrero y el 9 de marzo de 2019 con un programa que transitará “entre el presente brillante del baile flamenco y el impulso necesario a los nuevos valores de esta disciplina artística”. Así lo ha afirmado la alcaldesa, Mamen Sánchez, en la presentación del evento junto al consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez; la directora del certamen, Isamay Benavente; y representantes de organismos y empresas colaboradoras.

A decir del consejero, “es un escaparate único y excepcional para el flamenco, desde Jerez para el mundo. Un evento que permite a los visitantes realizar una inmersión en la cultura flamenca, ya que se vive dentro y fuera de los espacios escénicos”. Mientras para la primera edil, “estamos ante una muestra que se ha convertido en uno de los iconos que identifican a la ciudad con uno de sus patrimonios inmateriales: el flamenco”. Un flamenco elevado a la categoría de “universal” como se pone de manifiesto en este ciclo, pues “su capacidad de atracción alcanza a todos los rincones y continentes”.

De este modo, la primera edil socialista hizo hincapié en la plataforma de promoción en el exterior que supone el certamen, al tiempo que sitúa al flamenco en igualdad de condiciones respecto a otras disciplinas artísticas: “entendemos la singularidad de este arte, la diversidad de sus manifestaciones, la necesaria mirada hacia sus raíces y la vitalidad de sus corrientes innovadoras”.

Mamen Sánchez ha destacado el hecho de que esta faceta promocional en el ámbito turístico se produce a través de “un evento diseñado desde la cultura del corazón”. A este respecto, “sólo desde el sentimiento es capaz el flamenco de transmitir su propio lenguaje y aportar su verdadera dimensión”.

En ese “presente brillante del baile” incluido en la próxima edición, la alcaldesa ha mencionado a artistas que han sido distinguidos con el Premio Nacional de Danza. En este grupo figuran Eva Yerbabuena, María Pagés, Rubén Olmo e Israel Galván. Éste último cerrará la muestra con el estreno de un nuevo montaje sobre Falla.

Asimismo, “se reconoce la consolidada trayectoria de artistas jerezanos”. Tal es el caso de Joaquín Grilo -que también con un estreno abrirá el certamen-, Mercedes Ruiz y María del Mar Moreno. No obstante, el Festival siempre da su sitio a la “cantera inagotable” del baile de Jerez con nombres como María José Franco, Beatriz Morales y Yessica Brea, entre otros.

A ellos se suma el interés de “exponer el trabajo de una nueva generación de artistas que se están convirtiendo en creadores magníficos”. En este sentido, resalta la labor de Rafael Estévez y Nani Paños al frente del Ballet Flamenco de Andalucía (con el espectáculo ‘Flamencolorquiano’) y “los nuevos caminos estéticos sobre los que indagan” Marco Flores, Ana Morales, Leonor Leal o Patricia Guerrero, entre otros.

La programación de esta 23 edición del Festival de Jerez contempla, además, servir de plataforma a los nuevos valores del baile a los que pretende dar “un impulso necesario en su incipiente trayectoria artística”. En semejante contexto se situará el baile de Ana Leiva, Adrián Santana, Vanesa Aibar y Vanesa Coloma.

“LA NECESARIA INTERNACIONALIZACIÓN DEL FLAMENCO”

En su intervención, Sánchez ha apuntado que esta edición, como ha ocurrido en años anteriores, “reserva un espacio para la necesaria internacionalización del flamenco sobre el escenario”. En esta ocasión, la apertura de fronteras se centra en el acuerdo existente con los organizadores del Concurso Internacional de Flamenco de Turín, un evento que se desarrollará en la ciudad en la semana previa del Festival. “Un magnífico preámbulo para que estos concursantes, venidos de otros países, sientan y respiren el ambiente flamenco de nuestras calles”, ha precisado.

De otro lado, la guitarra y el cante también estarán representados con ciclos específicos. Así, podrán escucharse los nuevos trabajos de los guitarristas Javier Patino, José Quevedo ‘El Bolita’ y Pepe del Morao, que “están sorprendiendo por su calidad y creatividad”.

En cuanto al cante, en la Bodega González-Byass sonará “el cante de mujer” de La Argentina, Lela Soto y Felipa del Moreno, además de la “solera flamenca” que aportan José de la Tomasa y El Pañero.

Pero no será éste su único escenario. Y es que “una de las novedades” es la recuperación del Palacio Villavicencio como sede del cante sin amplificación acústica con voces como la de Alfredo Tejada, Juan de Mairena o Manuel Tañé.

FINES DE SEMANA Y TURISMO

Otra de las novedades, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, consistirá en “la mayor dimensión” que adquirirá el ciclo De Peña en Peña, reducido en años anteriores por cuestiones económicas. Se recupera esta singular propuesta en su plenitud, con la participación de todas las entidades flamencas de la ciudad. Además, las peñas participarán de forma activa a la hora de aumentar el turismo vinculado a la cultura. Para ello, “ofrecerán una programación de mediodía que, además de espectáculos, incluirá gastronomía local”.

En ese intento de atraer a un público plural, que visita esta ciudad gaditana por primera vez, el Festival “ha reforzado su oferta los fines de semana con una serie de actividades”. Y es que, en este periodo, tendrán lugar las clases magistrales de iniciación a la bulería o el espectáculo ‘Flamencokitchen’.

El XXIII Festival de Jerez (cuyas entradas se ponen a la venta el día 13 de noviembre) cuenta con el patrocinio institucional de la consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco; y del Ministerio de Cultura, a través del Inaem; con el patrocinio privado de Fundación Cajasol, Bodegas González-Byass; y la colaboración de CajaSur y Consejo Regulador del Jerez. Entre los medios colaboradores, figuran Diario de Jerez, Canal Sur Radio, Radio Jerez Cadena Ser y la web globalflamenco.com.

Esta cita se consolida cada año, tal y como demuestran los datos de la pasada edición: más de 34.500 personas disfrutaron de la programación, el índice de ocupación del 98% en los cursos -con alumnos llegados de 34 países- y el 100% de las actividades en las peñas; la contratación de 514 artistas y 150 del programa formativo, así como el importante impacto en medios de comunicación y redes sociales.

Logotipo La Rioja Turismo

Publicado: 16/01/2019 07:02 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20190116070249-larioja-logo-portada.jpg

La Rioja estrena nueva marca para la promoción turística

Es la "cuna del español" y "un lugar privilegiado para disfrutar de la gastronomía, de las tradiciones y del vino". Es también un lugar con "una esencia y unas raíces propias" que los definen como territorio. Así es como Leonor González Menorca, Consejera de Desarrollo Económico, definió a La Rioja en la presentación de la nueva campaña y de su nueva identidad turística. Una identidad desarrollada por la agencia madrileña September.

La Rioja Auténtica

Cada territorio tiene sus peculiaridades. Lo que define un lugar siempre es especial, porque todos los lugares lo son. La Rioja es una zona de la que tal vez lo que más conocemos es su vino. De este concepto se apropió su anterior identidad turística que ha tenido una permanencia de más de doce años y que se centraba en el vino y la vid como una de las mayores riquezas culturales de la zona. Sin duda, olvidaba tantas otras características de La Rioja y por ello, era incapaz de expresar "La Rioja Auténtica" un nuevo concepto en el que se basa su nueva promoción turística y que alude a la "esencia de la región". Junto con esta campaña, se ha presentado el nuevo logotipo de La Rioja y ambos elementos, la campaña y la identidad de La Rioja, convivirán en todos los soportes de promoción. 

Antes

Después

Identidad vacía

Buscando una actualización de la marca turística actual, se planteó un nuevo logotipo para La Rioja. Un logotipo tipográfico de formas rotundas y caracteres de caja alta. Es complicado descifrar cómo representa a La Rioja o qué relación tiene con este territorio. Es sencillo, pero ¿qué expresa? y ¿cómo representa a un lugar con tanta historia como La Rioja? 

Si para la Consejera esta nueva marca es "reconocible, diferenciadora, flexible, directa y moderna", para Álvaro Villarjubín, Founder & CEO de September, era necesario "crear una imagen con un nivel de recuerdo alto, que pueda convivir en diferentes circunstancias, colores y formatos". Villarjubín también explica que aunque "parece un logotipo sencillo, detrás hay un proceso de trabajo extenso, en primer lugar para entender el entorno y el territorio" y que esta apuesta "mejora la legibilidad respecto al logotipo anterior". 

Sea como sea, esta identidad está vacía. No tiene un concepto sólido que la respalde y resulta pobre en su fondo y en su forma. Del mismo modo, la campaña es poco elegante y gráficamente anticuada, además de que La Rioja es una zona de paisajes arrebatadores y sin embargo, las imágenes de la campaña son clichés. 

Datos y conclusión

El coste de los dos proyectos ha sido de 238.000 euros y Eduardo Rodríguez Oses, Director General de Turismo, explicó en la rueda de prensa de presentación que esta campaña turística tendrá difusión –en varios idiomas– en prensa, televisión, radio y redes sociales. 

Este trabajo es sin duda una oportunidad perdida para expresar el enorme potencial de La Rioja. No solo su historia y sus tradiciones, también lo privilegiado de su situación y lo peculiar de su cultura y gastronomía. Lamentablemente son muchos los casos de regiones que toman la iniciativa para desarrollar su identidad turística y no alcanzan el objetivo de mostrar lo peculiar de su cultura. Tal vez por no esforzarse en el desarrollo de una estrategia de marca previa que aporte conceptos sólidos en la identidad gráfica o tal vez, por no tener un nivel de exigencia alto.

20190117130635-feria-albacete-2019.jpg

Cartel de la Feria de Albacete 2019

Titulo: Una Jota en Septiembre

Autor: Manuel Casero Valero

La Feria de Albacete 2019 ya tiene su cartel

Manuel Serrano señala que el cartel de la Feria de Albacete 2019, obra del albaceteño Manuel Casero, transmite “luz, color, alegría y tradición”

El alcalde felicita al ganador del cartel de este año por su obra ‘Una jota en septiembre’, donde aparece “una manchega bailando sobre el Pincho de la Feria que porta un farol con el que ilumina por la noche el Recinto Ferial y toda la ciudad”

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha dado a conocer de manera oficial la imagen del cartel de la Feria de Albacete 2019 durante el acto celebrado en el Museo Municipal, tras la deliberación del jurado.

Manuel Serrano ha felicitado a los autores de los 36 carteles presentados a la convocatoria de este año, 7 más que en la pasada edición, y de manera especial al ganador, Manuel Casero Valero, por transmitir a través de su obra, bautizada con el nombre de ‘Una jota en septiembre’, “la luz, el color, el sabor, la alegría, la emoción y la tradición” que desprende “la mejor feria de España”.

Acompañado por el concejal de Feria, Francisco Navarro, el alcalde de la ciudad ha asegurado que el cartel de este año “dice mucho”, señalando que muestra a “una manchega bailando sobre el Pincho de la Feria que porta un farol, como los que hay en el Templete, con el que ilumina el Recinto Ferial por la noche, cuyas obras ya están finalizadas, así como toda la ciudad”.

En opinión de Manuel Serrano, “la Feria transmite mucho a la ciudad, no sólo color y emoción, sino también sabor, proyección e imagen”, asegurando que “es la mejor embajadora de Albacete y todos la llevamos en el corazón”.

El alcalde de la ciudad ha puesto en valor los importantes artistas con los que cuenta Albacete, siendo un claro ejemplo de ello el cartel de la Feria 2019, una vez que su autor, el albaceteño Manuel Casero, es también el artífice del cartel ganador de la Feria del pasado año, ‘La Manchega Alegre’, y del cartel de Carnaval de 2016, ‘Pandemónium’.

Manuel Serrano ha agradecido a los miembros del jurado, “de calidad” compuesto por dos representantes de los servicios técnicos municipales del área, dos representantes de la Asociación de Diseñadores Profesionales de Albacete, un representante de la Escuela de Arte de Albacete, uno de la FAVA, otro de la Asociación de Fotografía, un representante de la Asociación de la Prensa de Albacete, y un artista plástico de reconocido prestigio como es Miguel Cano, la difícil tarea que han llevado a cabo para seleccionar el cartel ganador entre los 36 trabajos presentados.

El alcalde de la ciudad ha recordado que el cartel ganador, además de recibir un premio en metálico de 2.500 euros, se presentará un año más en el marco incomparable de la Feria Internacional de Turismo FITUR que tendrá lugar la próxima semana en Madrid.

20190120082920-sdh-atm.jpg

19.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 20

SD HuescaSD HUESCA 0-3 AT. MADRID

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  19/01/2019      Hora:  18:30 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
14     Pulido
17     Christian
18     Insua
22     Gallego
23     Damián Marcelo
24     Miramon
0 3

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
Asistente :     Matías Caballero, José Manuel
4º Arbitro :     Recio Moreno, David
:     Gil Manzano, Jesús
:     Nevado Rodríguez, Ángel
Atlético Madrid
13   Oblak
 Godin
 Santiago
 Thomas
 Koke
 Griezmann
10   Angel Correa
11   Thomas Benoit
14   Rodrigo
21   Hernandez
24   Gimenez

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

19   Luis Ezequiel       

Christian (52’)
11   Gallar       

Juan Camilo (60’)
21   Yangel Clemente       

Damián Marcelo (70’)
GOLES
0-1     Hernandez (31’)
0-2     Santiago (51’)
0-3     Koke (70’)

TARJETAS
Etxeita (23’)     
Gallego (67’)     
Gimenez (61’)     
Angel Correa (63’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 19 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Simeone Gonzalez, Diego Pablo

SUSTITUCIONES

40   Mollejo       

Koke (71’)
35   Montero       

Hernandez (85’)
47   JOAKI       

Thomas Benoit (89’)


La SD Huesca, perdida en la niebla

Lucas Hernández, Arias y Koke han sido los goleadores rojiblancos ante un Huesca que ha pecado de falta de pegada y se ha venido abajo en la segunda parte.

El gol continúa siendo un bien preciado y la solidez defensiva un deseo, más que una realidad. La Sociedad Deportiva Huesca tendrá que seguir intentándolo, no le queda otra, pero lo cierto es que la segunda vuelta comenzó ayer con un jarro de agua fría. Caer ante el Atlético de Madrid entra dentro de lo esperable, la diferencia en todos los aspectos entre un conjunto y otro es sobre el papel notable, pero, a la luz de lo presenciado en El Alcoraz, el 0-3 con el concluyó el careo resulta preocupante. No tanto por las tres dianas colchoneras, sino por el hecho de que los azulgrana, como ya les había sucedido una semana atrás en Leganés, volvieron a fundirse tras el paso por los vestuarios.

En la primera mitad se mostraron briosos, acariciaron el gol y tutearon al segundo clasificado de la Liga, todo un histórico. Sin embargo, al descanso se fueron ya por detrás. A la vuelta, los de Simeone golpearon pronto y las fuerzas ya no fueron las mismas sea por motivos físicos, por psicológicos o por un compendio de ambos. Da la sensación de que a algunos jugadores las piernas les pesan, pero más que eso tampoco hay que olvidar el esfuerzo mental al que se obligan en cada jornada a la vista de que los buenos resultados escasean.

Quería Francisco un partido largo, en el que los suyos llegasen al final con opciones, pero todo se desbarató. El Huesca sigue siendo colista y habrá que confiar en que el Rayo no gane hoy a la Real Sociedad para que la distancia con la salvación se mantenga en los diez puntos.

Con Melero como baja a causa de la pubalgia que viene arrastrando y de la que podría decidir operarse esta semana, Enric Gallego, como se esperaba, formó de inicio en el once de los azulgrana. El delantero, sobre el que se han puesto grandes esperanzas para que el gol deje de ser una rareza y se convierta en un hábito, ocupó la punta del ataque desplazando a Cucho Hernández, el hasta ahora ‘9’ indiscutible, al extremo derecho. Su presentación ante la parroquia altoaragonesa en su primer encuentro en la élite resultó prometedora. Otra de las principales novedades fue la inclusión de Pulido en el lateral izquierdo en vez del más habitual en esta demarcación Akapo, que se quedó en el banquillo. La semana que viene el encargado de proteger esta banda podría ser una cara nueva, así lo espera al menos Francisco.

Enfrente, Simeone tenía poco donde elegir. Con solo trece jugadores de su primer equipo disponibles, su equipo titular salía prácticamente solo. La única duda era saber si el lateral derecho sería para Juanfran o para Arias, se decantó por éste último. Sentados junto a él, cinco canteranos.

La iniciativa del partido la tomaron los visitantes, más por opción de su contrincante que por preferencia suya. Los madrileños intentaban hacer daño por las bandas, pero enfrente los propietarios del campo se defendían bien con Santamaría, afianzado ya como el guardameta de cabecera y aportando seguridad. En un choque en el que acabaría recibiendo tres tantos, paradójicamente, volvió a ser de los mejores.

La primera gran oportunidad fue para los locales. En el minuto once, Ferreiro centró desde la derecha, Pulido, haciendo las veces de delantero, vio que el balón se dirigía hacia su posición y el excanterano de los rojiblancos optó por probar con una chilena, que acabó en el poste. Prácticamente a continuación, Gallego se la dejó a Rivera para plantarse solo ante Oblak, pero no pudo controlar bien. Emilio Vega, el director deportivo del Huesca, había señalado en la presentación del ariete catalán que no solo era un goleador, sino que también sabía asistir y así lo volvió a demostrar regalándole de cabeza un mano a mano a Cucho en el que el meta esloveno le aguantó bien.

Los tres avisos pusieron en alerta a los colchoneros. Lemar se plantó delante de Santamaría y éste volvió a mostrar el estado de gracia en el que se encuentra.

El partido iba y venía de un área a otra. Etxeita derribó a Griezmann cuando ya se escapaba. La acción era necesaria, aunque acabó acarreando una amarilla y facilitó una falta al borde del área que el propio astro francés se encargó de sacar, mandando el esférico por encima del larguero.

El Atlético estaba haciendo mucho daño con el juego entre líneas y de esta manera llegó el primer gol del encuentro. Griezmann se la dejó a Koke y éste dentro del área centró para que Lucas Hernández no perdonase.

Están más que acostumbrados los hombres de Francisco a recibir este tipo de golpes, todavía no conocen lo que es dejar su portería a cero al final de un partido, y reaccionaron bien. Cucho Hernández volvió a testar a Oblak para comprobar que pocos jugadores hay más sólidos en su posición.

Gallego y el ahora extremo colombiano se han sincronizado pronto sobre el campo. Ambos se buscaron conscientes de que son dos hombres clave cuya conexión puede generar buenos réditos. En el siguiente acercamiento fue el dorsal número nueve el que la puso y el 22 el que remató.

Al descanso, la sensación era de que el fútbol no estaba siendo justo con el Huesca. Los locales habían gozado de múltiples oportunidades para inaugurar su cuenta en el marcador, pero éste le era desfavorable.

El juego no pudo reanudarse de una forma más heladora cuando la niebla, protagonista en la tarde oscense, empezaba a ser ya todo un incordio. Correa disparó a bocajarro y Santamaría volvió a estar rápido de reflejos. La ocasión había sido una premonición. A los seis minutos de que el cronómetro se hubiese puesto de nuevo en marcha, el Atlético amplió distancias. Griezmann sirvió desde la izquierda y Arias con poco ángulo lanzó un disparo cruzado que acabó en la red. Francisco movió pieza y dio entrada a Chimy Ávila en lugar de Rivera.

Esta vez sí, el reves había hecho daño. Las siguientes llegadas lejos de ser azulgranas tuvieron color rojiblanco y a Lemar y Thomas como protagonistas. Había que despertarse. Los altoaragoneses metieron el balón en el área, coquetearon con marcar y al final Moi Gómez forzó un córner que se tradujo en una acción de Chimy Ávila que blocó Oblak.

Era necesario imprimir energías renovadas. El siguiente en ingresar en el terrenode juego fue Gallar, que recogió el testigo de Cucho Hernández. Después, se produjo el debut de Yangel Herrera, el otro fichaje cerrado durante la semana. El medio venezolano ocupó la plaza de Musto.

Llegaban los últimos veinte minutos y todo quedó sentenciado. Griezmann cabeceó al larguero, el rechace fue a parar a las botas de Koke y no perdonó. El 0-3 dejaba claro quién había tenido acierto y quién no. Los azulgrana tiraron la toalla y los visitantes pudieron ampliar su cuenta, pero el partido murió sin novedades.

Ficha técnica:

SD Huesca: Santamaría; Miramón, Etxeita, Insua, Pulido; Musto (Herrera, 70), Cucho Hernández (Gallar, 60), Moi Gómez, Rivera (Chimy Ávila, 52), Ferreiro; y Enric Gallego.

Atlético de Madrid: Oblak; Arias, Godín, Giménez, Hernández (Montero, 86); Lemar, Thomas (Joaquín, 89), Rodrigo, Koke (Mollejo, 71); Griezmann y Correa.

Goles:  0-1, min. 31: Lucas Hernández. 0-2, min. 51: Arias. 0-3, min. 70: Koke.

Árbitro: Cuadra Fernández (Comité Balear). Amonestó a los locales Etxeita (23) y Enric Gallego (67) y a los visitantes Giménez (61) y Correa (63).

Incidencias: Partido de la vigésima jornada de la Liga de Primera División disputado en el estadio de El Alcoraz ante 7.106 espectadores.

19.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 22 PARTIDO OFICIAL Nº 3405 RAYO MAJADAHONDA 2-2 REAL ZARAGOZA

19.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 22

PARTIDO OFICIAL Nº 3405

Real Zaragoza SADRAYO MAJADAHONDA 2-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

19.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 22 PARTIDO OFICIAL Nº 3405 RAYO MAJADAHONDA 2-2 REAL ZARAGOZA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 22 
Fecha:  19/01/2019      Hora:  18:00 h  
Rayo Majadahonda
25     CANTERO
2     Ramirez
6     Valentin
8     Federico Nicolas
12     Verza
15     Rafa
16     Carcelen
19     Ruibal
21     Verdes
23     Luis
26     Delgado
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Pérez Pallas, David
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Del Rio Lozano, Sergio
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Guitián
 Pombo
12   James Omonigho
16   Eguaras
20   Gual
21   Zapater
24   Muñoz
29   Soro

ENTRENADOR

Iriondo Ortega, Antonio

SUSTITUCIONES

20   Garcia       

Delgado (46’)
4   Andujar       

Carcelen (87’)
GOLES
1-0     Ruibal (42’)
2-0     Federico Nicolas (63’)
2-1     Soro (74’)
2-2     Eguaras (81’)

TARJETAS
Galan (63’)     
Luis (82’)     
Verza (90’)     
 

ESTADIO: Cerro del Espino



Ciudad: Villanueva del Pardillo
Fecha: 19 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

9   Alvaro Vazquez       

Pombo (57’)
19   Giorgi       

Zapater (70’)
26   Mas       

Gual (86’)
   

R.Majadahonda 2-2 R.Zaragoza 

43.8 % Posesión 53.2 %
0 remates poste 1
4 remates a puerta 7
6 remates paradas 2
2 remates fuera 5
0 remates otros 3
3 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 10
146 balones perdidos 172
67 balones recuperados 59
5 fueras de juego 4
0 penaltis 0
5 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza arregla un desastre en Majadahonda en el último cuarto de hora

Los de Víctor Fernández perdían 2-0 en el minuto 73, pero igualaron su mal partido con goles postreros de Soro y Eguaras.

El Real Zaragoza arregló mínimamente lo que iba para desastre absoluto en el campo del Rayo Majadahonda. El 2-2 final supo a gloria a los aragoneses, pese a que a priori el interés supremo en este duelo directo era logra el triunfo ante un adversario que no gana desde noviembre (8 jornadas). Y es que, cuando se encaró el último cuarto de hora del partido, los de Víctor Fernández deambulaban groguis sobre el mojado césped del Cerro del Espino tras haber encajado el 2-0 en medio de una noche llena de defectuosas praxis futbolísticas en muchos de sus hombres. Por suerte y acierto, el equipo zaragozano encontró la luz en el final del duelo para, al menos, no salir derrotado y sumar un punto que, pese a su escasez en tiempos de apreturas, es oro molido ante el batacazo que se previó poco antes de la remontada final.

El primer tiempo pareció la continuación exacta del global de último partido de los zaragocistas, el de la semana pasada, que perdieron 0-2 en La Romareda ante el Málaga en una catarata de ocasiones perdidas ante la portería rival y encajando goles en las pocas llegadas sobre el marco de Cristian Álvarez. Fue como si no hubiesen pasado 6 días, como si se estuviera jugando aún aquel duelo ante los andaluces. El Zaragoza dominó más y, por momentos, abrumadoramente al Rayo Majadahonda, al que cosió a córners y a centros al área. Pero nadie vio puerta. Nadie encontró el último pase decisivo. Todo fueron fuegos de artificio. Y, cuando la cosa parecía encaminada al 0-0 en el descanso, en la primera llegada clara de los madrileños, Ruibal marcó el 1-0 para penalizar al espeso equipo de Víctor Fernández, que no mejoró sus defectos. Al contrario, los repitió y con mayor profundidad si cabe.

De este modo, la lluviosa y heladora tarde majariega alcanzó el intermedio con un aluvión de dudas sobre los zaragocistas. En un estado de shock evidente porque ese tanto tan dañino había llegado en el minuto 42 y tras infinidad de amagos aragoneses en el área de los locales. No era justo el tanteador, pero el fútbol no sabe de compensaciones equitativas, solo de rentabilidades matemáticas. Ya se sufrió ante el Málaga con heridas lacerantes y, de nuevo, se volvía a repetir episodio ante un rival más modesto que los malacitanos, este Rayo Majadahonda que asomó un tanto timorato, con un 5-3-2 muy conservador, que regaló el balón al Zaragoza mucho más de lo esperado.

Los primeros 20 minutos fueron feos. Llenos de centrocampismo, de pérdidas de balón de unos y otros, de falta de precisión. Solo una colada del luego goleador Ruibal, cuyo disparo se marchó muy cruzado en el minuto 8, y un disparo templado y fofo de Pombo que paró bien Cantero en el 10, fueron las aproximaciones de unos y otros a las zonas de peligro. El partido despertó, a través de una serie de media docena de saques de esquina a favor de los zaragocistas, en torno al minuto 25. En esa fase, el joven Soro pudo adelantar al equipo, pero su cabezazo a centro de Lasure se estrelló en el poste izquierdo con Cantero ya batido. Fue una pena porque todo hubiese tomado un camino bien distinto al posterior.

Después de una nueva depresión en la velocidad del fútbol de ambos equipos, fue Gual el que amenazó al Rayo Majahonda, robándole el balón al portero Cantero en una indecisión, pero sin lograr concluir la acción con remate entre palos por parte de nadie de los tomates (el Zaragoza vistió de rojo en Madrid por coincidencia exacta de colores con los rayistas). Ese despertador, en vez de serle útil al equipo de Fernández, hizo de revulsivo para los locales. Tras una pérdida de Eguaras en la medular, el balón lo recibió Ruibal solo tras los centrales, encaró a Cristian Álvarez, lo regateó y marcó a puerta vacía pese a estar muy escorado. El Zaragoza volvía a meterse en su habitual lío de cada día, por detrás en el marcador en primera instancia como ya es costumbre.

El aragonés Luso Delgado, central local, pudo marcar el segundo tanto en el minuto 44, pero su remate en una contra se marchó raso y cruzado por poco, a la derecha del marco zaragocista. En la última jugada del primer periodo, Soro clonó su remate de cabeza que antes fue al poste y, esta vez, la pelota se le marchó fuera a un palmo del mismo palo. Y llegó el intermedio con caras largas y de decepción. El entrenador majariego, Iriondo, hizo un cambio: quitó al juvenil Guerrero, inédito en punta, y dio entrada a Aitor García, sorprendente suplente esta vez. Víctor Fernández, por su parte, decidió esperar un poco más para mover el árbol.

El Zaragoza necesitaba mucha mejoría. Igbekeme no había existido. Eguaras tampoco. Gual no había recibido juego potable, lo mismo que Pombo. Todo flotaba en un fútbol grumoso, ineficaz, en zonas de nadie. De entrada, esta vez, al contrario que al inicio del choque, fue el Majadahonda el que arrancó el segundo tiempo más enchufado. Pidieron penalti por caída de Isaac en el minuto 48 y lanzaron un par de córners con veneno, algo que no se había visto en absoluto durante la primera mitad. La lluvia arreciaba y el envoltorio, inusual y áspero desde el principio, aún se hizo más arisco para los zaragocistas. 

Y justo cuando Víctor Fernández dedició introducir en el campo al ‘9’ Álvaro Vázquez en pos del empate (suplió a un desdibujado y desconocido Pombo), llegó el golpe en el hígado del 2-0 a favor de los de Madrid. Una nueva contra veloz, un pase al hueco sobre el exzaragocista Isaac, un disparo duro de éste que rechazó con apuros Cristian Álvarez y Fede Varela remachó a placer viniendo solo desde atrás. De nuevo todo el Real Zaragoza retratado para mal. Sin chispa, sin perspicacia en los balones divididos, sin retroceso ante los contragolpes locales. Y, con el balón en los pies, ciegos, sin que nadie tuviera claro qué hacer para llevar peligro ante un inédito Cantero. Esto último, pecado mortal para un equipo que vive en tantos apuros en la clasificación como el actual Real Zaragoza.

A falta de 20 minutos, Papunashvili relevó a la desesperada a un cansado Zapater. Intentar al menos el empate, anotar dos goles en tan corto espacio de tiempo y con las trazas que tenía la noche, se antojaba un milagro. Pero, enmedio de la sensación de K.O. que mostró por momentos el cuadro zaragocista tras encajar el segundo tanto, Soro, el mejor atacante del día, se sacó un zurdazo seco nada más pisar el área que superó por alto a Cantero y acortó distancias a falta de 17 minutos. Los tomates apostaron otro día más por la épica. Mal vicio. Y Papunashvili, en el 76, a punto estuvo de lograr el empate en un chut cruzado desde el pico del área, que se le marchó fuera por centímetros. El Zaragoza despertó, tarde, pero al menos dio la cara en el último cuarto de hora.

Y, por fortuna, de entre tanta mácula previa, surgió la inspiración y ese puntito de suerte necesaria para obrar este tipo de remontadas. En el minuto 80, Eguaras se estrenó como goleador en el Real Zaragoza con un tanto de bandera, por la escuadra derecha, en una volea preciosa tras el rechace de la barrera a una falta frontal lanzada mal por él mismo en primera instancia. El 2-2 arreglaba mucho las sensaciones y certezas que se tenían solo 8 minutos antes. Del desastre absoluto (con el 2-0 el Zaragoza perdía hasta el ‘golaverage’ con los majariegos tras el 2-1 de la primera vuelta) se pasó en un plis plas a un paliativo medianamente aceptable en días de máxima necesidad. Y se encaró así la recta final del duelo, con dominio zaragozano y el viento de cola en lo anímico.

Pero ya no hubo más magia en la chistera. Se agotaron los polvos del hada madrina con el bellísimo tanto de Eguaras. El choque se fue hasta su conclusión sin que el marcador pudiera moverse en ningún sentido, con los locales dolidos por haber dejado vivo al Real Zaragoza y con los de Víctor Fernández resoplando de alivio por el trago amargo que evitaron in extremis a base de azar y dos individualidades magníficas en el remate a gol, su gran defecto otra vez, que protagonizaron dos centrocampistas, Soro y Eguaras, sus salvadores puntuales en un día oscuro en lo colectivo.

Al final, Majadahonda y Real Zaragoza siguen igualados en el abismo de la clasificación, con 23 puntos. Eso sí, con el empate final, los zaragocistas ganan el factor ‘golaverage’ a los madrileños.

Ficha Técnica

Rayo Majadahonda: Cantero; Isaac (Andújar, 87), Rafa, Héctor Verdés, Luso Delgado, Benito; Óscar Valentín, Verza; Guerrero (Aitor García, 46), Fede Varela; y Ruibal.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Eguaras, Zapater (Papunashvili, 71), Igbekeme; Soro, Pombo (Álvaro Vázquez, 57); y M. Gual (P. Biel, 86).

Árbitro: Pérez Pallas (Comité Gallego). Amonestó a Luso Delgado (82) y Verza (93).

Goles: 1-0, min. 42: Ruibal. 2-0, min. 62: Fede Varela. 2-1, min. 73: Soro. 2-2, min. 80: Eguaras.

Incidencias: Tarde gélida al noroeste de Madrid, con apenas 2 grados y lluvia, por momentos aguanieve. El césped presentó un aspecto muy irregular, bacheado. En las pequeñas gradas del Cerro del Espino, sobre un aforo de 3.300 butacas, hubo alrededor de 2.500 espectadores, con unos 800 zaragocistas entre ellos.

 

20.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 21

BADALONA 0-1 CD EBROCD Ebro

VALENCIA-MESTALLA 1-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 1-0 BARCELONA B

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  19/01/2019      Hora:  17:00 h  
Valencia-Mestalla
1     Bernad
2     Arroyo
3     Centelles
4     Roman
5     Molina
6     Hugo
7     Blanco
8     Jose Pascual
9     Fran
10     Corredera
11     Pablo
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Sanchez Lopez, Rafael
Asistente :     Rabal Caballero, Alejandro
Asistente :     Izquierdo Garcia, Jesus
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Alberto
 Lorente
 Gbizie
 Dieste
10   Diez
11   Gauna

ENTRENADOR

Grau Piles, Miguel

SUSTITUCIONES

17   Miguel Angel       

Pablo (74’)
16   Esquerdo       

Hugo (81’)
GOLES
0-1     Dieste (42’)
1-1     Pablo (52’)

TARJETAS
Hugo (37’)     
Pablo (52’)     
Roman (89’)     
Dieste (54’)     
Diego (63’)     
Akieme (75’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva del Valencia C.F. "Antonio Puchades"



Ciudad: Paterna
Fecha: 19 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Akieme       

Gbizie (53’)
17   Bouyadi       

Lorente (56’)
14   Santiago       

Alberto (70’)


 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  20/01/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Garces
5     Sanchez
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Julio
11     Suarez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Mazo Maruri, Gorka
Asistente :     Ibáñez Saiz, Diego
Asistente :     Pascual Valbuena, Adrian
Barcelona B
 Ignacio
 Moussa
 Ronald Federico
 Chumi
 Vilarrasa
 Busquets
 Perez
 Marcus Samuel Michael
 Marques
10   Rodriguez
11   Collado

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Mainz       

Ramon (70')
12   Rosales       

Suarez (75')
15   Garde       

Adria (86')
GOLES
1-0     Adria (18')

TARJETAS
Moustapha (39')     
Garces (73')     
Julio (86')     
Rodriguez (34')     
Moussa (81')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 20 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

18   Mujica       

Marques (61')
16   Puig       

Marcus Samuel Michael (65')
17   Ballou Jean Yves       

Rodriguez (75')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  20/01/2019      Hora:  17:00 h  
Badalona
1     Morales
2     Albarran
3     Merchan
4     Robuste
5     Moyano
6     Carbo
7     Simon
8     Isaac Nana
9     Chacopino
10     Iván
11     Natalio
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Silvestre Cerda, Joan Albert
Asistente :     Ibañez Granell, Jose Maria
Asistente :     Lopez Rodriguez, Jose Manuel
Ebro
 SALVA
 Ferrone
 Alves
 Diana
 Amelibia
 Stoeten
 Cortes
 Toscano
 Gonzalez
10   Martinez
11   Garcia

ENTRENADOR

Caldere Rey, Ramon Maria

SUSTITUCIONES

16   Boniquet       

Simon (61')
18   Padilla       

Natalio (68')
15   Garcia       

Isaac Nana (74')
GOLES
0-1     Ferrone (50')

TARJETAS
Isaac Nana (46')     
Albarran (58')     
Iván (90')     
Amelibia (53')     
Alves (90')     
SALVA (90')     

ESTADIO: Estadio Municipal de Badalona



Ciudad: Badalona
Fecha: 20 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Selfa       

Cortes (63')
16   Teo       

Toscano (78')
14   MARC       

Gonzalez (81')
20181204082136-yo-julia.jpg

YO, JULIA

SANTIAGO POSTEGUILLO

, 2018 

Nº de páginas: 704 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408197409

Premio Planeta 2018

192d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado. Albino es Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a su esposa para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida está a punto de empezar. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.
Una novela sobre los conflictos de género en las esferas de poder, narrada a través de cinco personajes, de gran hondura psicológica, que funcionan como una suerte de peldaños por los que irá ascendiendo la protagonista. Y así contada la historia, parece una trama absolutamente actual, pero Julia, la protagonista, no es otra que Julia Domna, augusta del Imperio Romano, esposa del emperador Septimio Severo. Una férrea mujer que logró concentrar un poder jamás alcanzado por ninguna otra emperatriz.

Libros leídos 2018

Publicado: 21/01/2019 10:54 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS

Libros leídos 2018

 Numero de libros: 15

Numero de paginas: 8.342

Mejor libro leido 2018: Yo, Julia

dic-18 698 Yo, Julia (Santiago Posteguillo)
dic-18 463 El ultimo tesoro visigodo (Jose Calvo Poyato)
oct-18 653 La desaparicion de Stephanie Mailer (Joël Dicker)
oct-18 677 El alienista (Caleb Carr)
oct-18 384 El ultimo regalo de Paulina Hoffmann (Carmen Romwero Dorr)
sep-18 216 Soldados de Salamina (Javier Cercas)
sep-18 256 El otro Manuel (Manuel Bartual)
ago-18 1200 La Iliada (pendiente)
(Homero)
ago-18 320 La edad de la penumbra (Catherine Nixey)
jul-18 480 El fuego invisible (Javier Sierra)
jun-18 470 El batallador (Jose Luis Corral)
may-18 1008 El espartano (Javier Negrete)
abr-18 346 La 1ª Guerra Mundial contada para excepticos (Juan Eslava Galán)
mar-18 840 Demótico (Miguel Cordoba)
feb-18 763 Los pacientes del Doctor García (Almudena Grandes)
ene-18 768 Los Austrias II (El tiempo en sus manos) Jose Luis Corral
dic-18 698 Yo, Julia (Santiago Posteguillo)  
dic-18 463 El ultimo tesoro visigodo (Jose Calvo Poyato)  
oct-18 653 La desaparicion de Stephanie Mailer (Joël Dicker)  
oct-18 677 El alienista (Caleb Carr)  
oct-18 384 El ultimo regalo de Paulina Hoffmann (Carmen Romwero Dorr)  
sep-18 216 Soldados de Salamina (Javier Cercas)  
sep-18 256 El otro Manuel (Manuel Bartual)  
ago-18 1200 La Iliada (Homero)  
ago-18 320 La edad de la penumbra (Catherine Nixey)  
jul-18 480 El fuego invisible (Javier Sierra)  
jun-18 470 El batallador (Jose Luis Corral)  
may-18 1008 El espartano (Javier Negrete)  
abr-18 346 La 1ª Guerra Mundial contada para excepticos (Juan Eslava Galán)  
mar-18 840 Demótico (Miguel Cordoba)  
TECNYCONTA ZARAGOZA MORABANC ANDORRA

77

 97
 J 17 | 20/01/2019 | 17:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8062  
 Árb: Oscar Perea, Rial, Sanchez Mohedas   26|23 13|19 12|23 26|32
TECNYCONTA ZARAGOZA 77 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 5:54 3 1/3 33% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 -4 -2
3 Martín, Nacho 17:0 8 2/5 40% 1/3 33% 1/2 50% 5 1+4 1 0 2 0 0 2 0 2 3 -19 5
4 McCalebb, Bo 27:45 8 2/6 33% 1/3 33% 1/1 100% 2 2+0 2 2 2 0 0 1 0 2 1 -5 4
5 Okoye, Stan 20:27 12 6/8 75% 0/5 0% 0/0 0% 4 4+0 1 0 3 3 0 0 1 3 0 -12 4
7 Barreiro, J. 17:35 3 1/3 33% 0/3 0% 1/2 50% 3 1+2 1 0 1 0 0 1 0 2 2 -10 -1
8 Berhanemeskel, J. 14:33 5 1/3 33% 1/4 25% 0/0 0% 3 2+1 2 2 0 0 0 0 0 3 3 2 7
9 Santana, Fabio 3:17 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 0
10 Seibutis, R. 29:20 18 6/10 60% 1/2 50% 3/3 100% 1 1+0 2 1 0 0 1 0 0 2 4 -20 20
11 Radovic, Nemanja 18:25 10 4/8 50% 0/3 0% 2/2 100% 5 2+3 0 0 2 0 0 1 1 2 4 -2 7
12 Alocén, Carlos 8:58 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 -13 -4
17 Vázquez, Fran 29:11 6 2/2 100% 0/0 0% 2/2 100% 6 5+1 1 0 1 0 0 0 1 2 3 -9 13
71 Martí, Marc 7:35 4 2/2 100% 0/1 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 3 0 -6 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 77 27/51 53% 4/26 15% 11/14 79% 37 23+14 11 5 12 3 1 6 3 26 21 -20 59
E  Fisac, Porfi
5f  
MORABANC ANDORRA 97 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Luz, Rafa 18:13 6 2/3 67% 0/0 0% 2/2 100% 6 4+2 3 3 0 1 0 0 0 4 2 22 15
14 Stevic, Oliver 17:11 9 4/5 80% 0/0 0% 1/1 100% 3 3+0 0 1 1 0 2 0 0 2 2 6 13
16 Albicy, Andrew 17:39 4 2/3 67% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 0 1 1 1 0 0 0 2 4 -4 7
21 Diagne, Moussa                                          
22 Shurna, John 24:9 16 4/6 67% 2/5 40% 2/2 100% 7 3+4 0 2 1 2 0 0 1 2 1 14 18
23 Walker, David 30:33 16 3/5 60% 1/4 25% 7/8 88% 2 1+1 2 0 0 0 0 0 1 2 4 8 16
24 Colom, Guillem                                          
30 Upshaw, Reggie 19:22 12 4/6 67% 1/3 33% 1/1 100% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 15 10
31 Ennis, Dylan 29:39 14 3/5 60% 0/2 0% 8/10 80% 2 2+0 3 2 2 0 0 1 0 2 5 22 15
33 Vitali, Michele 20:25 7 2/5 40% 0/3 0% 3/4 75% 5 4+1 1 0 0 1 0 0 0 4 2 3 4
44 Jordan, Jerome 22:49 13 4/6 67% 0/0 0% 5/10 50% 3 3+0 2 0 2 2 4 0 2 0 5 14 18
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 97 28/44 64% 4/18 22% 29/38 76% 36 27+9 11 9 7 7 6 1 4 21 26 20 117
E  Navarro, Ibon
5f  

 

 

El MoraBanc Andorra decide tras el descanso (77-97)
El conjunto andorrano se escapó en el tercer cuarto (12-23) y logró un importante triunfo donde destacó John Shurna con 16 puntos y siete rebotes
 

 

 

Zaragoza, 20 ene. 2019.- El MoraBanc Andorra se llevó la victoria de la pista del Tecnyconta Zaragoza (77-97) tras un gran tercer parcial, en el que rompió el equilibrio de fuerzas con una excelente defensa que ahogó las ideas de los locales.


El equipo del Principado, después de muchos minutos de intercambio de canastas en un juego únicamente ofensivo por parte de los dos contendientes, fue el único que entendió que el partido se lo llevaría el que apretase atrás, y así lo hizo para, en tres minutos y medio, marcar un parcial de 0-11 que le puso once puntos arriba y que fue el principio del fin para su rival, que estuvo muy lejos de parecerse al que la pasada jornada a punto estuvo de dar la sorpresa en la pista del Real Madrid.

En ese abrir y cerrar de ojos, el MoraBanc Andorra no solo varió la marcha del choque en el aspecto de los guarismos del marcador, sino también en el psicológico, porque a partir de entonces un sorprendido Tecnyconta Zaragoza se convirtió en un conjunto nervioso, apresurado e impreciso en ataque, lo que propició el despegue definitivo de los visitantes.

Desde el inicio del partido el juego tuvo mucho ritmo en ambas canastas y poca intensidad defensiva. Las alternativas en el marcador eran constantes debido a la relajación defensiva y a la falta de ayudas, lo que provocó un elevado porcentaje de acierto en los lanzamientos al final de los primeros diez minutos.

Los guarismos del primer parcial indicaban una proyección de cien puntos al final del partido, pero en el segundo las cosas comenzaron a encajar, ya que, aunque se continuó con un juego sin tensión atrás, el acierto descendió.

Lo que no varió fue la igualdad reinante en el marcador, ya que fueron constantes los empates en función de nivel de acierto puntual de uno y otro conjunto que se mantuvo hasta el descanso.

Sin embargo, a partir de ahí la deriva del encuentro fue otra, especialmente después de minuto 25. El conjunto andorrano había ya dado muestras de que había subido varios puntos la intensidad defensiva desde el regreso de vestuarios, algo que no fue capaz de ver el conjunto local.

La intensidad atrás fue la causa del despegue del Morabanc Andorra, ya que forzó varias pérdidas ofensivas del Tecnyconta Zaragoza con un parcial de 0-11 en tres minutos y medio que puso al conjunto de Ibón Navarro once arriba (49-60) a falta de minuto y medio para la conclusión.

La sangría permaneció hasta el final del cuarto, que concluyó con la máxima ventaja del equipo andorrano hasta entonces, catorce puntos (51-65), y después de que el parcial de los diez minutos reflejara un demoledor 12-23.

Los últimos diez minutos fueron un querer y no poder del equipo zaragozano, que jugaba con coraje pero excesivamente apresurado por recortar una distancia insalvable y que llegó a alcanzar los 20 puntos en el minuto 34.

El Morabanc Andorra, crecido y seguro de sus posibilidades, no bajó la intensidad para evitar dar la opción al Tenyconta Zaragoza de atisbar siquiera una posibilidad de remontada.


77 - Tecnyconta Zaragoza (26+13+12+26): McCalebb (8), Seibutis (18), Okoye (12), Nacho Martín (8), Fran Vázquez (6) -cinco inicial- Justiz (3), Barreiro (3), Berhanemeskel (5), Santana (-), Radovic (10), Alocén (-) y Marc Martí (4).

97 - MoraBanc Andorra (23+19+23+32): Albicy (4), Ennis (14), Walker (16), Upshaw (12), Stevic (9) -cinco inicial- Rafa Luz (6), Shurna (16), Vitali (7) y Jordan (13).

Árbitrros: Perez, Rial y Sánchez Mohedas. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 17 de Liga, última de la primera vuelta, disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 8.000 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 17 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 17 15 2 1.491 1.284  
2   Real Madrid 17 13 4 1.504 1.351  
3   Kirolbet Baskonia 17 12 5 1.429 1.217  
4   Iberostar Tenerife 17 11 6 1.388 1.279  
5   Unicaja 17 11 6 1.436 1.382  
6   Valencia Basket 17 11 6 1.348 1.305  
7   Divina Seguros Joventut 17 10 7 1.327 1.321  
8   BAXI Manresa 17 9 8 1.383 1.373  
9   MoraBanc Andorra 17 8 9 1.408 1.423  
10   Tecnyconta Zaragoza 17 8 9 1.393 1.448  
11   Monbus Obradoiro 17 7 10 1.323 1.386  
12   Herbalife Gran Canaria 17 6 11 1.365 1.400  
13   San Pablo Burgos 17 6 11 1.356 1.412  
14   Movistar Estudiantes 17 6 11 1.363 1.427  
15   Cafés Candelas Breogán 17 6 11 1.304 1.388  
16   Montakit Fuenlabrada 17 6 11 1.321 1.455  
17   Universidad Católica de Murcia 17 5 12 1.272 1.366  
18   Delteco GBC 17 3 14 1.240 1.434  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 17 
Partido Resultado Est
KIROLBET Baskonia | Barça Lassa 73 | 82
Herbalife Gran Canaria | UCAM Murcia CB 90 | 82
Iberostar Tenerife | Montakit Fuenlabrada 96 | 65
Movistar Estudiantes | Delteco GBC 86 | 62
Cafés Candelas Breogán | Valencia Basket Club 65 | 77
BAXI Manresa | Real Madrid 78 | 83
Monbus Obradoiro | Unicaja 89 | 86
Tecnyconta Zaragoza | MoraBanc Andorra 77 | 97
San Pablo Burgos | Divina Seguros Joventut 65 | 87
20190121114954-fich2019.jpg

Cartel 47ª Festival Internacional de Cine de Huesca 2019

Autora: ANA CRIADO ZAHONERO

Cartel oficial de la 47 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, realizado por la diseñadora Ana Criado

Cartel oficial de la 47 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, realizado por la diseñadora Ana Criado

El Festival Internacional de Cine de Huesca ha revelado el que será el cartel de su 47ª edición; una obra realizada por la diseñadora gráfica y directora creativa Ana Criado, cuyo nombre artístico es Ana Cezeta. El objetivo de la misma es “captar la esencia primera del cine: Imagen en movimiento”, en palabras de su creadora. “El cartel pretende captar un momento en ese continuo movimiento, congelarlo, y también, al ampliar el cuadro, enseñar los entresijos de la base del cine: el film”, añade.

Esta española afincada en Estados Unidos ha trabajado en los últimos años para muchos de los más prestigiosos estudios desarrollando secuencias de títulos de crédito para cine y televisión. Un dato clave a la hora de observar su trabajo para el certamen altoaragonés; “con el uso de la tipografía casi como único elemento gráfico he querido hacer un guiño a mi profesión de creadora de títulos de crédito”, concluye.

La autora del cartel de la 47 edición, Ana Criado.

Ana Criado

Criado trabaja y vive en Los Ángeles (California) desde hace 7 años. Sus diseños están en numerosas secuencias de créditos de títulos tan conocidos como Star Trek: Discovery, American Horror Story, Godzilla, The Purge, Only the brave, The Secret life of Walter Mitty, Pixels o Sully, entre muchos otros. Además de para el séptimo arte, también ha trabajado para Apple, Nike, T-Mobile, Tequila Casamigos, y desarrollado Motion Graphic design para 89th Film Academy Awards (Oscars) y 16th edition VES Awards, Fox. Entre sus clientes se encuentran algunas de las más prestigiosas compañías como Fox, Amazon, Paramount Pictures, Sony, CBS, AMC o Universal Pictures, por citar algunas.

Por último, cuenta con destacadas colaboraciones en “motion graphic” estudios como The Mill, Imaginary Forces, Digital Kitchen, Los York, Prodigal Pictures, Elastic y Prologue, donde sigue colaborando hoy en día.

El cartel es un elemento clave para el Festival Internacional de Cine de Huesca, motivo por el cual cuida especialmente la elección de su autor o autora. Un año más desde la organización se agradece la asesoría Isidro Ferrer Premio Nacional de Diseño (2002) y de Ilustración (2008), que hace posible el elevado nivel de las propuestas y el prestigio internacional que de este modo consigue la cita oscense.

20190127231444-rs-sdh.jpg

27.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 21

SD HUESCA 0-0 SD HUESCASD Huesca

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  27/01/2019      Hora:  18:30 h  
Real Sociedad
1     Rulli
2     Zaldua
3     Llorente
4     Illarramendi
5     Zubeldia
8     MIKEL
10     Oyarzabal
12     Willian Jose
19     Theo Bernad
22     Raul Navas
24     Ramirez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Prieto Iglesias, Eduardo
Asistente :     Martinez Munuera, Miguel
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :     Gao Aladro, Enrique
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Matías Caballero, José Manuel
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Moi Gomez
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
17   Christian
18   Insua
21   Yangel Clemente
22   Gallego
24   Miramon

ENTRENADOR

Alguacil Barrenetxea, Imanol

SUSTITUCIONES

11   Adnan       

Ramirez (59’)
7   Juanmi       

Willian Jose (84’)
23   Sangalli       

MIKEL (87’)
GOLES

TARJETAS
 
Miramon (58’)     
Yangel Clemente (63’)     
Akapo (90’)     

ESTADIO: Anoeta



Ciudad: San Sebastián-Donostia
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

23   Damián Marcelo       

Yangel Clemente (65’)
19   Luis Ezequiel       

Gallego (84’)
7   David       

Juan Camilo (89’)
   

El Huesca araña un punto en Anoeta

El conjunto aragonés suma a domicilio cinco meses después. Merecido empate en un encuentro en el que disfrutó de mejores ocasiones que la Real Sociedad.

Hablaba Francisco de no bajar los brazos.Y no bajó los brazos el Huesca en Anoeta. Y además sacó las uñas para arañar por fin un punto a domicilio (0-0). Desde hace exactamente cinco meses, desde el 27 de agosto, en San Mamés (2-2), no sumaba como visitante el equipo aragonés. Lo consumó en el feudo de la Real Sociedad, con una portería a cero en un careo en el que disfrutó de las mejores ocasiones. Un punto que debe significar a su vez un punto de partida hacia una reacción que pasa inexorablemente por superar el próximo viernes al Valladolid en El Alcoraz.

Además de accionar las extremidades superiores, Francisco también habló de la necesidad de cambiar, de regresar al origen. Y a fe que cambió el técnico andaluz en Anoeta, donde modificó hasta el dibujo. Volvió el Huesca a la defensa de tres centrales, con el capitán Etxeita, Insua y Pulido. Miramón y Akapo se instalaron en los costados. O sea, en verdad, defensa de cinco. En la zona ancha, Rivera en el centro, con la escolta de Yangel y de Moi, titular pese a las molestias que arrastraba. Y arriba, también vuelta a los orígenes, con dos puntas. Con Cucho, por supuesto; pero sin Longo, por supuesto también, y con Enric Gallego, el hombre que se bajó del andamio para jugar en Primera División.

Enfrente aguardaba la Real Sociedad. No es la vieja Real, la que nos ganó el corazón en el arranque de los 80, la que bunquerizó Atocha, la Real campeona de liga, con imágenes icónicas de un tiempo irrepetible en San Sebastián. Ha evolucionado tanto la Real como su actual campo, Anoeta. El estadio es mucho más guapo y moderno. Pero, ciertamente, se añora ese regusto de antaño, con el graderío pegado a la banda. Ese aroma británico, con fútbol de contacto. Cuesta ver a esta Real. Sensación extraña. Tan extraña como que la portería de un equipo vasco no la cuide un guardameta vasco. Quedan ya muy lejos los tiempos en que los mejores equipos de Primera se pegaban por fichar a los porteros que le llevaban el botijo en el banquillo a Arconada. Artola y Urruti, en el Barça; Esnaola, en el Betis; Elduayen, en el Atlético de Madrid… Todo esa inmensidad fue Arconada, de largo el mejor portero de la historia del fútbol español.

Este rebobinado futbolístico-sentimental no se detiene en la portería. También cuesta lo suyo ver a la Real con un central sevillano (Navas) y otro madrileño (Llorente), bastante menos expeditivos que Górriz, Gajate o Cortabarría. Y arriba, un brasileño, Willian José. No está tan cuadrado como Satrústegui, pero Willian José quizá sea una de las escasas comparaciones de las que sale ganadora la actual Real. Si estuviera en Zaragoza… Una serie de 12 y 15 goles han salvado los dos últimos cursos del club guipuzcoano. Ya lleva siete en el actual ejercicio liguero, con cuatro en los últimos tres careos. Goles que han permitido ganar en el Bernabéu, empatar en Vallecas y vencer en Anoeta al Espanyol. Hecho aislado este de ganar como local. Solo lo han podido repetir los vascos ante la verbena defensiva del Celta. Lo dicho, que los goles de Willian José resultan lo poco noticiable de un club que vive de la nostalgia. Los goles de Willian José y el toque de Illarramendi en el medio, que no es Jesús Mari Zamora, pero también la toca un montón.

Con eso de que no le ganaban a nadie en casa, Asier Garitano se fue a la ídem. La sustituyó hace unas semanas Alguacil. No se ajusta Alguacil a la definición de la RAE: "empleado subalterno que ejecuta las órdenes de una autoridad administrativa". Porque ha reaccionado la Real con Alguacil. Con un esquema valiente (1-4-3-3) y los goles de Willian José han pasado de estar a tres puntos del descenso a presentarse a tres puntos de Europa. El Huesca supo replicar a esta ambiciosa Real de Alguacil. No solo replicar, sino incluso proponer en muchas fases de la primera mitad, en los periodos en que Rivera, Yangel y Moi Gómez le arrebataron la pelota a Illarramendi, Mikel Merino y Zubeldia.

El primer aviso aragonés ya fue muy serio. Yangel, que se estrenaba como titular, estrelló un zurdazo en el palo derecho que defendía Rulli, que apenas pudo estirarse para los fotógrafos. Con el césped mojado, la pelota adquirió una velocidad altísima. Faltó pausa en el medio. El peligro acechaba las dos trincheras. Llegó el turno de la Real, con un disparo de Sandro envenenado al contactar la pelota con la hierba. Roberto Santamaría apenas había tenido trabajo. El mayor peligro para el portero navarro era coger una pulmonía. Defendía Santamaría la portería norte, la que da a Amara. Con el graderío desnudo, en obras, le cayó todo el aguacero cuando se embruteció el permanente txirimiri que goteó en el anochecer donostiarra.

Merino probó por segunda y última vez a Santamaría en el primer tiempo. Acción calcada a la de Sandro, con un tiró rebozado de peligro por la llovizna. De vuelta a la cueva de Rulli, una acción del minuto 40 nos obliga a regresar de nuevo a los años 80. Saque de puerta Santamaría, Enric Gallego le roba la cartera a los centrales y Cucho tira cruzado. Paradón de Rulli. Repito: ganarle un balón por arriba a los centrales de la Real. Impensable con Ormaechea o Toshack. Hubiera sido gol si Rulli no se encarna por una vez en Arconada. Eso salvó a la Real. Eso impidió que un Huesca serio y valiente llegara con ventaja al descanso.

En el segundo tiempo, la Real atacó la portería que más le gusta, en la que se concentra la afición ‘txuri urdin’. Alguacil tocó la corneta y lanzó a su equipo al portal donde le aguardaba su gente. Ataque correctamente dimensionado el vasco, con la escuadra y el cartabón de Illarra, y el tiralíneas de Merino. Además, el reemplazo de Sandro por el belga Januzaj hizo que la Real ganara en amplitud y sobre todo profundidad. Respondió Francisco poniendo en el prado a Musto por Yangel.

Se generaba peligro por aproximación, pero faltaba calidad para concretar. En un lado, Llorente y Navas la liaban en el piquito del área. En el otro, Willian José se dejaba caer. Después, Rulli hace como que la pilla con las manos y le da con la cabeza… En serio, lo del portero de la Real es de traca. El lateral zurdo Theo también se incorporó al ataque. Suya fue una preciosa asistencia a Willian José. La Real iba con todo. Apenas quedaba un cuarto de hora.

Oyarzábal envió al limbo una aistencia muy clara. Tic-tac, tic-tac, solo restaban 10 minutos. Amenazaba Januzaj a pierna cambiada. Alguacil puso a Juanmi por Willian José, su mejor delantero... Nadie entendía nada en Anoeta. Francisco arañaba unos segundos con los cambios del Chimy y Ferreiro. Y el Huesca también arañó por fin un punto. Por fin, un punto... Y, lo que es mejor, estableció un punto de partida.

- Ficha técnica:

0. - Real Sociedad: Rulli; Zaldua, Navas, Llorente, Theo; Illarramendi, Zubeldia, Merino (Sangalli, min. 87), Oyarzabal; Willian José (Juanmi, min. 83) y Sandro (Januzaj, min. 59).

0.- Huesca: Santamaría; Etxeita, Insua, Pulido, Akapo, Herrera (Musto, min. 65), Rivera, Moi Gómez, Miramón; Enric Gallego (Ávila,min. 84) y "Cucho" Hernández (Ferreiro, min. 89).

Árbitro: Prieto Iglesias (Comité Navarro). Amonestó a Miramón, Akapo y Herrera.

Incidencias: 21.252 espectadores en Anoeta en una tarde muy lluviosa y un césped rápido.


25.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 23

PARTIDO OFICIAL Nº 3406

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-0 REAL OVIEDO

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 23 
Fecha:  25/01/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Lasure
5     Diogo
6     Guitián
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
12     James Omonigho
16     Eguaras
19     Giorgi
21     Zapater
22     Delmas
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :     Calero Cano, Antonio
Asistente :     Rios Vargas, Ivan
4º Arbitro :     Avalos Martos, Albert
Real Oviedo
13   Nereo
 Diegui
 Oswaldo
 Carlos
 Folch
11   Edgar Yoel
18   Cristian
20   Sergio Tejera
22   Moreno
23   Angresola
33   Hernandez

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

29   Soro       

Giorgi (63’)
18   Aguirre       

Lasure (69’)
14   Gutierrez       

Pombo (82’)
GOLES
1-0     Alvaro Vazquez (76’)
2-0     Alvaro Vazquez (89’)

TARJETAS
Zapater (49’)     
 

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 25 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

9   Toche       

Cristian (80’)
32   Steven       

Angresola (89’)
   

R.Zaragoza 2-0 R.Oviedo

49.6 % Posesión 50.4 %
0 remates poste 0
8 remates a puerta 4
4 remates paradas 6
7 remates fuera 1
4 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 11
135 balones perdidos 136
74 balones recuperados 67
2 fueras de juego 2
0 penaltis 1
4 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza, serio y solvente, supera 2-0 al Oviedo en el último cuarto de hora

Dos goles de Álvaro Vázquez, el segundo en un precioso taconazo, dan forma al éxito tras una crucial parada de Cristian Álvarez en un penalti con 0-0.

Excelente y trabajada victoria del Real Zaragoza frente al Oviedo en un igualado partido que solo se rompió en el último cuarto de hora, merced a dos goles de Álvaro Vázquez, el segundo magnífico en un taconazo a la salida de un córner. Los de Víctor Fernández, serios y solventes por fin en las dos áreas, sumaron un triunfo clave para salir poco a poco del peligro gracias a la parada de Cristian Álvarez de un penalti lanzado por los ovetenses a falta de media hora, que pudo decantar el duelo hacia el otro lado. La salida de Soro desde el banquillo abrió la lata defensiva de los asturianos y el final de la noche fue feliz por fin para el zaragocismo en un día donde no se podía fallar más.

El primer tiempo respondió a las mismas coordenadas del partido de hace 15 días ante el Málaga e, incluso, al de hace un mes ante el Extremadura. Dominio total del Real Zaragoza, con el Oviedo metido atrás con una línea defensiva de 5 hombres apoyada por otros 4 por delante, con solo un hombre descolgado en ataque (Joselu), pero todos retrasados en su propio campo. A los zaragocistas les costó un mundo encontrar espacios, líneas de pase y profundidad. Y, como cada día, el equipo aragonés dispuso enseguida de una clara ocasión de gol que desaprovecho, dejando pasar el tren de introducir la trama del juego en un camino mucho más positivo, con seguridad mucho más favorable.

Fue Delmás, en el minuto 3, quien se encontró a bocajarro con un balón rechazado tras un disparo de Igbekeme, pero el remate del canterano lo rechazó el portero Champagne y, cuando la pelota iba hacia la raya de gol, fue despejada por el central Alanis. Una de esas opciones de gol que no se deben fallar en las circunstancias que atraviesa el Real Zaragoza. El equipo de Víctor Fernández, con 4 caras nuevas respecto del último día en Majadahonda (Álvaro Vázquez, Papunashvili, Verdasca y el citado Delmás), prosiguió con su acoso, pero poco a poco empezó a notar la falta de tino en los últimos pases, en la posibilidad de filtrar balones a la zona de peligro en el área ovetense.

Los asturianos comenzaron a salir a la contra enseguida. En el minuto 8 avisaron de su peligro con un balón que llegó a Bárcenas tras una falta ensayada, que el panameño culminó con un disparo raso en el área que obligó a Cristian Álvarez a rechazar con apuros bajo palos. Dentro del guión constante de posesión abrumadora de los blanquillos, lo que llegó fue el segundo amago de gol del Oviedo. Mossa, lateral zurdo utilizado por Anquela esta vez como extremo, cabeceó en el segundo palo un centro al área y de nuevo Cristian Álvarez rechazó in extremis junto al poste evitando que los azulones se adelantasen en el marcador. Era el minuto 19. De ahí al minuto 34, ni unos ni otros pisaron el área con veneno. Todo fue centrocampismo sin sustancia final.

La rutina la rompió Pombo, con un chut lejano que paró sin problemas Champagne por alto. Al menos el Real Zaragoza probaba un remate, algo que se echó en falta en varios balones francos en la frontal del área en los que nadie se atrevió a disparar: Lasure, Igbekeme, Eguaras, Delmás… El reloj se aproximó al descanso entre la incertidumbre y con los dos equipos muy timoratos en ataque, con más miedo a perder que ansias por ganar. Justo en el minuto 45, Álvaro Vázquez, titular muchos partidos después, estuvo cerca de dar ventaja a los zaragocistas tras un pase al hueco de Zapater en el área. Pero el remate en carrera del catalán se estrelló en el cuerpo de Champagne y el balón no entró en las mallas visitantes.

Por enésima vez, el intermedio llegaba en medio de las dudas, de los temores por patinar por parte aragonesa. Ninguno de los dos entrenadores hizo cambios. Todo se reanudó con las mismas hechuras. En el Zaragoza era obligado que despertaran jugadores claves en punta, como Pombo, Vázquez, Papunashvili… demasiado ausentes en los terrenos de la verdad durante la primera parte. Los primeros minutos del segundo periodo discurrieron en la misma maraña del medio campo, con el árbitro, el viejo conocido Figueroa Vázquez, comenzó a ser foco de las protestas por sus decisiones y por amonestar a Zapater por requerirle una falta que se comió.

En el minuto 51 surgió la primera llegada con peligro del Real Zaragoza. Papunashvili remató alto un balón servido por Álvaro Vázquez, que lo dejó en situación favorable en el área. De nuevo el equipo de Fernández tomó el timón con fuerza e inició una fase de acoso seria, que hizo recular a los ovetenses por obligación. En el 56, fue Zapater el que tuvo el 1-0 en su bota derecha tras una dejada en el área de Papunashvili en una contra rápida de Igbekeme, pero el balón se le quedó un poco atrás en el contacto y se le fue alto por poco. Figueroa no quiso sacar una tarjeta a un jugador carbayón por un agarrón continuado a Eguaras, algo inexplicable, y el ambiente en la grada alcanzó niveles incandescentes, como siempre con este árbitro sevillano.

El horno se puso rusiente en el minuto 60 cuando Eguaras derribó a Bárcenas justo al entrar en el área y el juez pitó penalti. De lo que pudo ser el inicio de una tragedia surgió el punto de inflexión que metió la directa en el ánimo zaragocista. Porque Cristian Álvarez, retomando su rol de mesías salvador zaragocista de tantas ocasiones, hizo un paradón tremendo al lanzamiento del central mexicano Alanis, duro y raso, que rechazó heroicamente evitando el 0-1 a falta de media hora. Rápidamente, Víctor Fernández buscó un revulsivo en punta y metió a Soro, el héroe de Majadahonda seis días antes, en vez de un desdibujado Papunashvili. Quedaban 27 minutos, tiempo suficiente para castigar el error del Oviedo.

En el minuto 67, Pombo terminó un ataque con un disparo mordido que paró el portero Champagne, en lo que pareció la reacción zaragocista. Pero faltaba más énfasis, más constancia. El Oviedo dio dos pasos adelante en su posicionamiento y el partido se equilibró en la posesión y el discurrir del balón. No le venía mal esa postura a los aragoneses porque abría espacios, lo que echaban en falta hasta entonces. El mismo Pombo, en el 73, remató alto en el punto de penalti tras una buena contra llevada al área por Álvaro Vázquez, en una opción seria de gol de nuevo malograda.

Y dos minutos después, en el 75, llegó el ansiado tanto local, el 1-0 que penalizaba al Oviedo como mandan los cánones del fútbol en días así. Un jugadón de Soro en la línea de tres cuartos, llevándose el balón con el pecho, orientado entre tres rivales, acabó con la pelota rebotada en los pies de Álvaro Vázquez para que entrase solo en el área, mano a mano ante Champagne. El ‘9’ se acomodó el balón, buscó el momento preciso y cruzó el balón con potencia batiendo al portero argentino de los del Tartiere. A falta de un cuarto de hora, lo más complicado estaba hecho. Anquela introdujo metralla con Toché, a la desesperada.

Con los astures lanzados al ataque, el Zaragoza perdonó el 2-0 en el minuto 81. De nuevo Álvaro Vázquez, tras centro de Aguirre (sustituto del lesionado Lasure), solo ante Champagne, controló y disparó sobre el cuerpo del guardameta a quemarropa. Una pena. Ese tanto hubiera evitado sufrimientos. Como el gol anulado a continuación a Soro, que culminó a puerta vacía un centro de Igbekeme, pero en fuera de juego. Pero el Real Zaragoza había sintonizado con la onda del triunfo desde la parada del penalti de Álvarez. Y Álvaro Vázquez puso la rúbrica a la noche con un gol para la historia, de tacón a la salida directa de un córner botado por Zapater. Una maravilla plástica de esas que deja el fútbol de vez en cuando. Ahí llegó la sentencia y la confirmación de un triunfo vital para que el equipo zaragozano de otro salto largo, de 3 puntos, huyendo de las llamas de las últimas posiciones de la tabla.

Así, el Real Zaragoza arranca la 23ª jornada de la mejor manera posible, con la alegría y la calma de observar los partidos de los demás desde una victoria balsámica, meritoria ante un rival que venía lanzado a La Romareda después de tres triunfos consecutivos. Excelente noche de viernes en La Romareda con tres grandes triunfadores: Cristian Álvarez, decisivo; Soro, que hizo de desatascador brillante de un partido obturado; y del goleador, Álvaro Vázquez, que firmó el primer doblete de la temporada de un jugador zaragocista.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Verdasca, Lasure (Aguirre, 70); Eguaras, Zapater, Igbekeme; Papunashvili (Soro, 63), Pombo (Raúl Guti, 82); y Álvaro Vázquez.

Real Oviedo: Champagne; Johannesson, Carlos Hernández, Alanis, Christian Fernández (Toché, 80), Javi Hernández; Folch, Tejera; Bárcenas, Mossa (Stiven, 89); y Joselu.

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comite Andaluz). Amonestó a Zapater (49).

Goles: 1-0, min. 75: Álvaro Vázquez. 2-0, min. 89: Álvaro Vázquez.

Incidencias: Noche fría, con 11 grados y un fuerte viento. El césped de La Romareda presentó un excelente estado. En las gradas hubo alrededor de 18.000 espectadores. Asistió al partido en el palco el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, junto al de la territorial aragonesa, Óscar Fle.

27.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 23

CD EbroCD EBRO 0-0 LERIDA

CD TeruelCD TERUEL 0-0 BADALONA

AT BALEARES 4-1 SD EJEASD Ejea

 

Fecha:  27/01/2019      Hora:  12:00 h  
Atlético Baleares
1     Carl Friedrich Georg
2     Quique
3     Gonzalez
4     Vallori
5     Vega
6     Villapalos
7     Rovirola
8     Marcos
9     Nuha
10     Fullana
11     Shashoua
4 1

ÁRBITROS

Principal :     Sauleda Torrent, Oscar
Asistente :     Lopez Freixa, Sergi
Asistente :     Caro Gallardo, David
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Julio
 Adria
10   Suarez
11   Sanchez

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

17   Hugo Díaz       

Rovirola (55’)
18   Hernandez       

Nuha (60’)
14   Biel       

Quique (82’)
GOLES
1-0     Shashoua (7’)
1-1     Ramon (9’)
2-1     Vallori (75’)
3-1     Villapalos (79’)
4-1     Hernandez (90’)

TARJETAS
Villapalos (32’)     
Julio (32’)     
Ramon (36’)     

ESTADIO: Campo de Son Malferit



Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Mainz       

Adria (39’)
15   Lafita       

Lacruz (41’)
16   Oscar       

Andriu (77’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 22 

 

 

Fecha:  27/01/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     Alves
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Teo
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Martinez
11     Garcia
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Carbonell Hernandez, Carlos Alberto
Asistente :     Garcia Andreu, Christian
Asistente :     Lidon Rocamora, Juan Jose
Lleida
 Oscar
 Dalmau
 CESAR SORIANO
 Carbonell
 Bonnin
 Zotko
 Quintero
 Albistegui
 Fernandez
10   Juan Tomás
11   Bandeh

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Cortes       

Teo (58’)
15   Selfa       

Martinez (68’)
14   MARC       

Toscano (78’)
GOLES

TARJETAS
Ubay (30’)     
Cortes (90’)     
Selfa (90’)     
Fernandez (30’)     
Bonnin (53’)     
Carbonell (67’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

15   Oriol       

Zotko (76’)
14   Marc       

Quintero (76’)
18   Jose       

Bandeh (87’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 22 

 

 

Fecha:  27/01/2019      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Duran
6     Akieme
7     Gallego
8     Santiago
9     Bouyadi
10     Alberto
11     Gauna
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Cambronero Gonzalez, David
Asistente :     Diaz Rodriguez, Raquel
Asistente :     Garcia Rubio, Javier
Badalona
 Morales
 Albarran
 Merchan
 Isaac Nana
 Moyano
 Robuste
 Simon
 Boniquet
 Chacopino
10   Natalio
11   Iván

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

18   Becerra       

Alberto (55’)
16   Diego       

Gallego (55’)
17   Lorente       

Bouyadi (76’)
GOLES

TARJETAS
Gauna (25’)     
Akieme (46’)     
Diego (58’)     
Duran (68’)     
Lorente (80’)     
Santiago (90’)     
Boniquet (19’)     
Chacopino (22’)     
Carbo (90’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

14   Carbo       

Boniquet (65’)
16   El       

Natalio (79’)
12   David       

Simon (89’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 22 
DELTECO GBC TECNYCONTA ZARAGOZA

73

 78
 J 18 | 26/01/2019 | 18:00 | Donostia Arena | Público:2011
 Árb: Carlos Cortés, Castillo, Martín Caballero 19|18 11|17 16|14 19|16 8|13
DELTECO GBC 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Gutiérrez, Jorge                                          
3 Nevels, Garrett 33:30 15 6/16 38% 1/6 17% 0/0 0% 6 4+2 2 0 0 0 0 1 0 4 0 -7 3
4 Van Lacke, Fede 24:35 10 3/7 43% 1/4 25% 1/2 50% 2 1+1 4 0 3 0 0 0 0 4 9 -3 10
5 Pérez, Daniel 16:43 6 1/2 50% 0/2 0% 4/4 100% 2 2+0 2 2 1 1 0 0 0 2 2 -15 8
6 Barro, Mouhamed 12:12 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -11 -1
7 Oroz, Xabi                                          
8 Maiza, Gaizka 30:8 11 1/2 50% 3/4 75% 0/0 0% 2 2+0 1 0 4 0 0 0 0 1 0 9 7
9 Sekulic, Blagota 23:13 11 4/6 67% 1/1 100% 0/1 0% 3 1+2 2 0 0 0 0 0 0 1 1 6 13
10 Salvó, Miquel 12:36 2 0/1 0% 0/4 0% 2/4 50% 2 1+1 0 1 1 0 1 0 0 2 2 -5 -2
13 Bobrov, Vyacheslav 25:1 8 4/5 80% 0/2 0% 0/1 0% 8 6+2 1 0 0 0 0 0 1 3 1 -14 11
23 Burjanadze, Beqa 29:25 7 1/3 33% 1/3 33% 2/3 67% 6 5+1 1 2 2 0 0 0 0 4 3 7 8
33 Corbacho, A. 17:37 3 0/0 0% 1/5 20% 0/0 0% 2 1+1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 8 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 225:0 73 20/42 48% 8/31 26% 9/15 60% 38 27+11 13 6 13 1 1 1 1 23 18 -5 61
E  Valdeolmillos, S.
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 78 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Martín, Nacho 16:14 1 0/1 0% 0/3 0% 1/2 50% 3 2+1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 -3 0
4 McCalebb, Bo 6:42 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 -4 6
5 Okoye, Stan 28:52 12 4/8 50% 0/5 0% 4/4 100% 4 3+1 1 0 1 0 0 0 0 3 8 5 12
7 Barreiro, J. 9:19 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 1 1 1 0 0 0 0 2 0 -6 3
8 Berhanemeskel, J. 18:17 8 1/3 33% 1/2 50% 3/4 75% 0 0+0 3 0 1 0 0 0 0 2 3 0 7
9 Santana, Fabio 20:45 3 0/1 0% 1/4 25% 0/0 0% 3 3+0 2 1 2 0 0 0 0 1 0 6 2
10 Seibutis, R. 33:47 13 2/7 29% 2/4 50% 3/4 75% 4 3+1 2 1 2 2 0 1 1 4 3 13 8
11 Radovic, Nemanja 31:1 7 3/4 75% 0/2 0% 1/4 25% 9 9+0 1 1 1 0 0 0 0 2 2 10 11
12 Alocén, Carlos 17:33 5 0/0 0% 1/2 50% 2/2 100% 2 2+0 1 1 2 0 0 0 0 1 2 3 7
17 Vázquez, Fran 26:34 15 7/8 88% 0/0 0% 1/2 50% 10 6+4 0 1 1 1 1 0 3 3 1 -2 22
71 Martí, Marc 3:37 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 3
99 Justiz, Javier 12:19 4 1/4 25% 0/0 0% 2/2 100% 4 3+1 0 1 1 0 0 0 0 0 2 -4 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 225:0 78 20/40 50% 7/24 29% 17/24 71% 43 33+10 12 9 15 4 1 1 4 18 23 5 88
E  Fisac, Porfi
5f  

 
El Tecnyconta Zaragoza emerge en la prórroga (73-78)
Importante triunfo del Tecnyconta Zaragoza (73-78) en la pista de un Delteco GBC gafado en los finales igualados. Esta vez, cayó en la prórroga contra los zaragozanos, liderados por Fran Vázquez (15-10)
 
San Sebastián, 26 Ene. 2019.- El Tecnyconta Zaragoza se llevó la victoria de casa de un Delteco Gipuzkoa Basket que perdió su tercera prórroga esta temporada y que se hunde un poco más en el fondo de la clasificación (73-78).

El equipo maño, con Porfi Fisac en su banquillo como gran conocedor del rival al que ayudó a crecer, empezó fuerte y a pesar del buen tono del mejor jugador local, Dani Pérez, empezó dominando el marcador con McCalebb y Fran Vázquez en unos buenos minutos.

Tecnyconta sabía que con un despegue rápido en el marcador el colista está para pocos trotes y podría ser un partido tranquilo. Sin embargo los vascos, mientras las fuerzas aguantan, también saben jugar bien el baloncesto y se llevaron el primer cuarto por la mínima (19-18).

El equipo zaragozano mejoró en el segundo cuarto pero no logró despegarse hasta que en el tramo final pasó del empate a 28-28, en el último tiempo muerto, a una diferencia de cinco gracias a Berhanemeskel y Radovic, que le dejaba en ventaja para la segunda mitad.

Radovic estaba enchufado y, como los visitantes comenzaron a funcionar en defensa, rompieron por primera vez el partido con el 30-41 ante el apagón de los guipuzcoanos, que volvieron a desenchufarse en medio de un partido tras volver de vestuarios.

No se puede dar por muerto antes de tiempo a ningún equipo, incluso al colista, y los de Sergio Valdeolmillos volvieron a confiar y se metieron de lleno el encuentro. Tras un tiempo muerto del enfadado Fisac, se pusieron en ventaja con un triple de Maiza (46-45).

Los locales, expertos en tirar todo su trabajo por la borda, lo tenían todo a favor para cerrar un ilusionante tercer cuarto, aunque sus errores en el último minuto dieron vida a un equipo maño que se marchó nuevamente en ventaja a los últimos diez minutos.

El último cuarto fue un encuentro de ida y vuelta, igualado y con rentas repartidas para uno y otro, abocado a un final de sufrimiento que alcanzó su culmen con el 63-63 a medio minuto para la bocina.

Se sucedían los errores y Vobrov encontró la cesta para dejar a su equipo dos arriba. Una última posesión para Tecnyconta permitió a Vázquez empatar a seis segundos y forzar otro mal tiro de Nevells con el que se fue el choque a la prórroga.

Los vascos habían perdido dos esta temporada en su feudo y aparecieron nuevamente todos sus fantasmas en los cinco minutos añadidos que fueron su tumba, primero cuando Seibutis cortó su último intento de llevar la delantera y finalmente cuando Okoye remató su gran faena poniendo el colofón al triunfo visitante.

73.- Delteco Gipuzkoa Basket (19+11+16+19+8):
Dani Pérez (6), Nevells (15), Salvó (2), Vobrov (8) y Barro- cinco inicial- Van Lacke (10) Corbacho (3), Burjanadze (7) Gutiérrez, Sekulic (11), Maiza (11), Oroz.

78.- Tecnyconta Zaragoza (18+17+14+16+13): Radovic (7) Okoye (12), McCalebb (4), Seibutis (13), Vázquez (13)- cinco inicial- Nacho Martín (3), Justiz (4), Barreiro (3) Berhanemeskel (8), Santana (3), Martí (3), Alocén (5).

Árbitros:
Cortés, Castillo y Caballero. Sin eliminados

Incidencias:
2.011 de espectadores en el Donostia San Sebastián Arena.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 18 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 18 16 2 1.585 1.367  
2   Real Madrid 18 14 4 1.593 1.430  
3   Kirolbet Baskonia 18 13 5 1.501 1.280  
4   Valencia Basket 18 12 6 1.442 1.397  
5   Iberostar Tenerife 18 11 7 1.484 1.377  
6   Unicaja 18 11 7 1.519 1.476  
7   Divina Seguros Joventut 18 11 7 1.415 1.396  
8   BAXI Manresa 18 10 8 1.463 1.444  
9   MoraBanc Andorra 18 9 9 1.485 1.490  
10   Tecnyconta Zaragoza 18 9 9 1.471 1.521  
11   Movistar Estudiantes 18 7 11 1.461 1.523  
12   Monbus Obradoiro 18 7 11 1.386 1.458  
13   Herbalife Gran Canaria 18 6 12 1.440 1.488  
14   San Pablo Burgos 18 6 12 1.448 1.506  
15   Cafés Candelas Breogán 18 6 12 1.375 1.468  
16   Montakit Fuenlabrada 18 6 12 1.400 1.544  
17   Universidad Católica de Murcia 18 5 13 1.339 1.443  
18   Delteco GBC 18 3 15 1.313 1.512  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 18 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | San Pablo Burgos 94 | 92
Real Madrid | Montakit Fuenlabrada 89 | 79
KIROLBET Baskonia | Monbus Obradoiro 72 | 63
Cafés Candelas Breogán | BAXI Manresa 71 | 80
Barça Lassa | Unicaja 94 | 83
Divina Seguros Joventut | Herbalife Gran Canaria 88 | 75
UCAM Murcia CB | MoraBanc Andorra 67 | 77
Movistar Estudiantes | Iberostar Tenerife 98 | 96
Delteco GBC | Tecnyconta Zaragoza 73 | 78
20190122112807-zgz-te-quiere-.jpg

Zaragoza te quiere, la nueva e inspiradora marca turística de la ciudad

La imagen, que se presentará el próximo jueves en FITUR, se alimenta de la creatividad de genios como Goya, quien hace dos siglos se refería a su ciudad con la palabra corazón y un dibujo del mismo; o de Ramón y Cajal y su sistema neuronal; entroncando ambos conceptos con la moderna teoría de redes

Un corazón geométrico y multicolor, alegoría de una ciudad que está viva y que palpita, se une al logotipo ZGZ y a un claim claramente emocional: Zaragoza te quiere? enamorar, cuidar, cautivar, ilusionar, inspirar

El Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio de Fomento que el aeropuerto de Zaragoza lleve el nombre del genio de Fuendetodos. De esta manera, Goya será también, todavía más, marca de la ciudad

   El Ayuntamiento ha presentado esta mañana la nueva marca de Zaragoza: un corazón camaleónico acompañado de las letras más identificativas de la ciudad, ZGZ, y de un slogan que apela a los sentimientos de la ciudad y de sus habitantes: Zaragoza te quiere.

Hace más de dos siglos, el gran Francisco de Goya, se refería a su ciudad con la palabra `corazón¿ y la simbolizaba en una madre que abraza a su hijo, el propio artista. Este antecedente que liga a la capital aragonesa con la emoción y los sentimientos más profundos es una de las claras inspiraciones del logotipo de la nueva marca que enlaza con la idea `Zaragoza tiene genio’ que ha inspirado las últimas campañas turísticas de la ciudad. Esta reveladora y sugerente imagen del pintor está en el trasfondo de la nueva marca de Zaragoza, que conforman las tres letras, en mayúscula, más identificativas de la ciudad: ZGZ y un corazón inspirado por Goya pero de líneas modernas, geométricas. El símbolo es una alegoría de una ciudad que palpita, que está viva y que late al ritmo de su corazón. que completan las letras emblemáticas de la ciudad: ZGZ 

 

Este antecedente que liga a la capital aragonesa con la emoción y los sentimientos más profundos es una de las claras inspiraciones del logotipo de la nueva marca que enlaza con la idea `Zaragoza tiene genio’ que ha inspirado las últimas campañas turísticas de la ciudad.

Esta reveladora y sugerente imagen del pintor está en el trasfondo de la nueva marca de Zaragoza, que conforman las tres letras, en mayúscula, más identificativas de la ciudad: ZGZ y un corazón inspirado por Goya pero de líneas modernas, geométricas. El símbolo es una alegoría de una ciudad que palpita, que está viva y que late al ritmo de su corazón. que completan las letras emblemáticas de la ciudad: ZGZ

Efecto emocional que subraya el carácter dinámico y multicultural de Zaragoza

El corazón del nuevo emblema de Zaragoza es un símbolo emocional que invita a palpitar con la ciudad desde los sentimientos, Unos sentimientos que mueven y motivan a sus gentes y las colocan en continuo dinamismo e intercambio, representado por nodos y líneas de colores cambiantes, al modo de la simbología digital y la moderna teoría de redes para representar las interrelaciones en una ciudad eterna y dinámica, intermodal y moderna, inmemorial cruce de caminos, punto de conexión, punto de inflexión. Las iniciativas y los colores se entrecruzan y se modifican en el órgano reticular que ahora simboliza la ciudad, como reflejo de las permanentes y dinámicas interrelaciones que trazan sus gentes y sus visitantes. Pero también como homenaje al sistema neuronal que dibujó en sus estudios otro gran genio aragonés: Santiago Ramón y Cajal.
Este corazón multicolor y en red se completa en la nueva marca de Zaragoza con la concreción de sus tres letras más claramente reconocibles: ZGZ, al estilo de otras ciudades que también han optado por la selección de los caracteres más representativos de sus respectivos nombres, como es el caso del `BCN¿ de Barcelona, el NY de Nueva York o el MAD de Madrid.

Las nuevas siglas de la ciudad irán siempre acompañadas por la identidad del ayuntamiento en su comunicación exterior, por lo que adquieren la suficiente fuerza visual y pregnancia como para captar la atención por su simplicidad, equilibrio y estabilidad de su estructura gráfica.

Zaragoza te quiere enamorar, cuidar, cautivar, ilusionar, inspirar

Habitualmente los contenidos promocionales distinguidos con la nueva marca de Zaragoza incorporarán también la expresión clave, el claim `Zaragoza te quiere’ cautivar, enamorar, ilusionar, etc. Este claim es pieza clave de las iniciativas promocionales del Ayuntamiento de Zaragoza, en especial las relacionadas con Turismo, y seguirá muy presente en las aplicaciones de la nueva marca Zaragoza.
La nueva marca de Zaragoza está dotada de una gran versatilidad y variará colores, degradados o aspectos puntuales de su diseño en función de la naturaleza del mensaje de comunicación o promoción en el que se inscriba. El color predominante y algunos aditamentos se alterarán dependiendo del área a que se refiera el contenido en que se contenga el logotipo: rojo para cultura, verde para medio ambiente o violeta para igualdad, entre otros.
El nuevo referente identificador de la ciudad ha sido impulsado por Zaragoza Turismo, en cumplimiento de las pautas establecidas en el Plan Estratégico de Turismo 2017-2021 y ha sido desarrollado de forma conjunta por los estudios de diseño La Mano y la Luna Espacio Creativo y Nemo Graphic Room, ubicados en nuestra ciudad y con amplia experiencia en el diseño gráfico, tras adjudicarse el preceptivo concurso.

Plan Estratégico de Turismo

El Plan de Turismo apuesta por promover la experiencia emocional del visitante y se contempla la cultura como eje vertebrador de la estrategia turística para generar en el viajero experiencias emocionales.
En esa línea, desde 2017 se viene insistiendo de forma preminente en las acciones ligadas a la figura de Goya bajo el lema `Zaragoza tiene mucho genio¿. En esta ocasión, el impulso a la imagen de Zaragoza vuelve a estar ligado al gran creador aragonés.
El objetivo es que el alcance de la nueva señal identificativa vaya más allá de lo puramente institucional y no sólo rubrique las iniciativas municipales, en especial las dirigidas a promoción turística. El objetivo del Ayuntamiento es que se asuma como propia por todos aquellos agentes implicados en conformar la imagen de Zaragoza, desde establecimientos turísticos, de moda o culturales hasta deportivos, de forma que la nueva marca se convierta en signo distintivo y reconocible de la capital aragonesa, interiorizada por su propia ciudadanía y apreciada como tal por todos los visitantes de la ciudad.

Además del impulso a la nueva marca de Zaragoza, el Patronato de Turismo está ultimando la renovación de su web y la implantación de una nueva tarjeta turística. El portal digital va a incorporar la nueva marca y ampliará sus contenidos audiovisuales, además de ofrecer muchos de sus contenidos retóricos en castellano y en inglés.
Por lo que respecta a la tarjeta turística, se incorporará a la plataforma tecnológica de la recientemente difundida Tarjeta Lazo. El documento turístico servirá para acceder a diferentes servicios ciudadanos (museos, salas de exposiciones, monumentos) y para desplazarse en los medios de transporte público.
Todas estas mejoras en la imagen de la ciudad y en su promoción turística se inscriben en la estrategia de mejora de la su identidad emprendida por el gobierno municipal, que se ha traducido en una continua mejora de la afluencia de visitantes a Zaragoza, tanto por motivos de ocio como para disfrutar de su amplia oferta cultural o para participar en alguno de sus múltiples eventos y congresos.

Nuevo récord de visitantes

En el pasado año 2018, la reorientación de las políticas de turismo y las actuaciones transversales para mejorar el atractivo de la ciudad han propiciado unas excelentes cifras, que han supuesto otro récord en el número absoluto de visitantes a Zaragoza en su serie histórica.
El número de turistas registrado durante 2018 ha sido de 1.155.401, de los cuales 798.271 corresponden a visitantes con origen en territorios del estado Español y 357.130 a viajeros procedentes del extranjero, con un incremento global del 3,9 % respecto al año 2017. Destaca un aumento del 7,6% en visitantes internacionales.
El balance global de los datos turísticos de 2018 se dará conocer en el Día de Zaragoza en FITUR que se celebra el próximo jueves 24 en Madrid. En el acto, en el que participarán, entre otros, el alcalde Pedro Santiesteve y el consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, se presentará la marca ZGZ te quiere a nivel nacional e internacional.

Aeropuerto de Zaragoza Francisco de Goya

El consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, se dirigió hace dos semanas al Ministerio de Fomento para que el aeropuerto de Zaragoza lleve el nombre de Goya. De esta forma, la figura del gran pintor aragonés pasaría a formar parte, todavía más de la imagen y la marca de la ciudad.
En la carta, el consejero indica que Zaragoza fue donde Goya inició su formación artística y el lugar donde dio sus primeros pasos como pintor. Rivarés muestra su convencimiento de que los vecinos y vecinas de Zaragoza respaldarán esta iniciativa con orgullo.
Zaragoza seguiría de esta forma los pasos de ciudades como Málaga, cuyo aeropuerto toma el nombre de Pablo Picasso, o el de Granada-Jaén, denominado poeta García Lorca.

******************

Zaragoza presenta su nueva marca para la promoción exterior

Cada año, con la celebración de Fitur (la Feria Internacional de Turismo), muchos destinos aprovechan para estrenar o rediseñar su imagen de promoción exterior. Zaragoza es uno de esos destinos.

Considerando que la anterior marca había caído en desuso (se creó hace 10 años), el Ayuntamiento decidió organizar un concurso entre agencias para obtener una imagen de marca y un eslogan que encapsulara las cualidades de Zaragoza como destino turístico, así como una línea creativa que diera homogeneidad a los materiales con los que trabaja Zaragoza Turismo.

Antes

Después 

El concurso salió con un presupuesto de 18.150 euros, frente a los 232.000 que se gastaron en la anterior marca, y los ganadores han sido 2 agencias zaragozanas: La Mano y La Luna Espacio Creativo y Nemo Graphic Room.

La nueva marca incluye las letras ZGZ, junto a un corazón dibujado de forma reticular a través de puntos y rayas de diferentes colores, y el lema ’Zaragoza te quiere’.

Según ha detallado el Consejero de Economía y Cultura en rueda de prensa, la nueva imagen quiere reflejar que la ciudad "traslada una emoción y experiencia continua, con la calle como escenario, donde Zaragoza te quiere cuidar, inspirar, cautivar, enamorar".

Ha sostenido que esta imagen está "muy vinculada al concepto de metrópoli europea contemporánea", y que Zaragoza ofrece "todos los estilos de vida y arquitectónicos de Europa de los últimos 20 siglos; es un perfecto resumen emocional de todos ellos".

También se ha indicado que las ideas para diseñar esta nueva imagen se han tomado tanto de las palabras que aparecen en una obra de Goya ’Corazón, Zaragoza, Corazón’, como del sistema neuronal que dibujó Santiago Ramón y Cajal.

Según la organización, se logra así "una simbología digital y muy moderna, igual que el uso de ZGZ, letras reconocibles y al estilo de otras ciudades como Barcelona con BCN o Nueva York con NY”.

Conclusiones.

Esta marca puede presumir de caer en absolutamente todos los clichés de la marca turística low-cost. Y no sólo por tener un corazón como doscientas mil ciudades más, sino por su presupuesto irrisorio, su concepto genérico y vacío, su diseño nada original… En definitiva, una marca sin foco ni diferenciación que sirve para poco. Pero el problema no radica en la empresa ejecutora, que lo habrá hecho con la mejor de las intenciones, sino en la gestión deficiente por parte del ayuntamiento, que como muchas otras ciudades, sale del paso como puede sin acabar de creerse que una inversión mayor puede reportarles un beneficio real, y no solo un símbolo que decore bolígrafos y libretas.

Logo Centenario Citröen

Publicado: 27/01/2019 23:36 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

Citröen celebra su centenario con un diseño que homenajea su logo original

2019 es el año para el que Citröen lleva mucho tiempo preparándose, porque es el año que celebra su siglo de vida. Y es que fue en 1919 cuando André Citröen fundaba en Paris la compañía que fabricaría el primer coche de producción masiva con tracción delantera y de precio asequible.

Por este motivo, en los próximos meses, la marca francesa llevará a cabo numerosas acciones de celebración que incluyen exposiciones, encuentros, ediciones especiales, libros conmemorativos…

Para aglutinar todo esto bajo un paragüas visual, Citröen ha desarrollado una identidad corporativa, que no solo podremos ver en eventos o piezas de comunicación sino también en toda una gama de coches de edición limitada que se han producido para la ocasión. La llamada gama Citröen Origins.

El logo del centenario echa la vista atrás y se inspira en el primer logo de la compañía, diseñado en 1919 que consistía en una simplificación de los chevrones presentes en los engranajes de fabricación.

Conclusiones

El guiño directo al pasado es muy oportuno, el uso de la tipografía es muy interesante y la gama de color tierra sobre grandes masas de color blanco le dan el toque muy elegante dentro de lo retro.

El único aspecto un poco menos fino es la integración de la cifra 100 (imagen superior), que creo que podría haberse ejecutado con más sutileza y respetando más los distintos elementos y la legibilidad del conjunto. Incluso hubiera apostado por una única versión del logo para todas las acciones, unificándolo todo aún más.

Cartel Fallas Valencia 2019

Publicado: 28/01/2019 10:52 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190128110411-fallas-2019-pepet-y-floreta.jpg

Así es la imagen de las Fallas 2019 de Dani Nebot

 VALÈNCIA. Ibán Ramón, 2016. Luis Demano y Joan Quirós, 2017. María Pradera y Lorena Sayavera (Estudio Yinsen), 2018. Se completa la lista. El diseñador Dani Nebot ha sido el encargado de firmar la imagen de las Fallas para este 2019, imagen que se ha desvelado hoy lunes en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València. El creador, Premio Nacional de Diseño en 1995, fue elegido el pasado mes de noviembre siendo "uno de los grandes referentes del diseño valenciano", declaró entonces el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien durante la presentación defendió que “las Fallas son un festival de arte público en la calle. Ya es hora de que nos lo creamos”. Uno de los últimos proyectos acometidos por parte de Nebot, junto a Nacho Lavernia, ha sido la renovación de la imagen de la Generalitat Valenciana.

“Sutil y complejo”, de esta manera describió Dani Nebot el encargo de la imagen de las Fallas de València, quien reconoció que en un primer momento el proyecto le parecía que “era mucho barro para mis pies”, pues dudó al tener la posibilidad de hacerlo. “El diseño es para usar no para explicar”, incidió Nebot durante la presentación, en la que desveló que su objetivo era “intentar recuperar una fiesta para todos los valencianos”. El cartel, en sus dos versiones, reproduce sendas efigies de valenciana y valenciano “como protagonistas activos o pasivos, pero indispensables, de la fiesta de las Fallas”, con que todos los años se recibe la primavera. Las dos figuras –bautizadas como Pepet y Floreta- “representan a toda la ciudadanía y, en su simplicidad, pretenden transmitir los valores que toda fiesta quiere difundir: cordialidad, alegría, diversión, sorpresa”. Los carteles principales se complementan con distintas versiones, como el de la Exposición del Ninot o la Cabalgata del Fuego. Está previsto reproducirlos recortando la silueta y con una estructura autoportante, para usarlos como elementos de señalización de los diferentes espacios donde tienen lugar los diversos actos. Se reproducirán, además, en otros apoyos de diferentes tamaños, materiales y funciones que se requieren en el programa de comunicación.

De esta forma, Dani Nebot es el cuarto nombre de una lista de autores que supusieron el cambie en el tratamiento y gestión de la imagen de la fiesta. Así, fue Ibán Ramón quien no solo rompió estéticamente con las propuestas anteriores, convirtiéndose además en la imagen de la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, sino también con las formas con las que desde el consistorio se contrataba diseño. De esta forma, de la mano de las asociaciones de profesionales, se impulsó la ahora conocida como llamada a proyecto. Tras el experimento vino la consolidación con el proyecto de Demano-Quirós, en el que se prestó especial atención a la tipografía y en el que, como pasara con Ramón, proponían distintas versiones de cartel vinculadas a los cinco sentidos. Por su parte, estudio Yinsen redujo la propuesta a tres carteles con un proyecto en el que introdujeron el uso del papel, a través del que generaron las distintas imágenes.

Dani Nebot fue elegido por el comité de selección dada "su gran versatilidad y profesionalidad acreditada por una extensa trayectoria", tal y como indicó el jurado tras su elección. Ejerce como profesional desde 1973 desarrollando proyectos de diseño gráfico, diseño de producto e investigación visual. Es miembro fundador de varios grupos (Nuc, en 1972; Disseny Valencià, en 1973; Enebece, en 1981; La Nave, en 1984, y ADCV, en 1985) y su trayectoria se ha visto regada por reconocimientos de prestigio como el premio Nacional de Diseño (1995), el Mestre Fad (2008), la Medalla de Bellas Artes (2008) y el premio Generalitat Valenciana (2018).

El comité de selección estuvo forma por Carles Andreu de Vibra, a propuesta de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana; Paula Pérez Lanuza, por la Asociación Profesional de Ilustradores de València y, a propuesta de la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana, Ismael Ledesma. Además, en el comité de selección, junto a Fuset, participó el secretario general de Junta Central Fallera, Ramón Estellés, y las integrantes de Yinsen Studio, Lorena Sayavera y María Pradera.

Así son todas las versiones del cartel de Fallas 2019

Así son todas las versiones del cartel de Fallas 2019
 

Pepet y Floreta son las dos efigies protagonistas de los diseños de Dani Nebot, Premio Nacional de Diseño

Las efigies de un valenciano y una valenciana son las protagonistas de la imagen gráfica elaborada por el diseñador Dani Nebot para la edición de este año de la fiesta grande de Valencia.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset, las falleras mayores de Valencia, Marina Civera y Sara Larrazábal, y el propio diseñador han descubierto los diversos carteles en un acto celebrado en el Salón de Cristal del consistorio con una nutrida presencia de profesionales valencianos del diseño.

Fuset ha explicado que la elaboración de los carteles oficiales y todo el desarrollo gráfico para identificar y comunicar los actos más relevantes de las Fallas 2019 han sido diseñados e ilustrados por el diseñador Dani Nebot, Premio Nacional de Diseño, lo que «supone una gran oportunidad para las Fallas, que son el mayor festival de arte público del mundo y merecen contar con los más grandes artistas, también en su comunicación. Por eso «contar con Nebot es una oportunidad para continuar captando la atención de nuevos públicos, más allá de quienes ya conocemos y queremos las Fallas, ha afirmado.

Nebot ha explicado que el cartel, en sus dos versiones, reproduce sendas efigies de valenciana y valenciano «como protagonistas activos o pasivos, pero indispensables, de la fiesta de las Fallas», con que todos los años recibimos la primavera. Las dos figuras –bautizadas como Pepet y Floreta- «representan a toda la ciudadanía y, en su simplicidad, pretenden transmitir los valores que toda fiesta quiere difundir: cordialidad, alegría, diversión, sorpresa». Lo hacen «con impacto visual y facilitando su correcta interpretación».

Todas las versiones del cartel de las Fallas 2019.
Todas las versiones del cartel de las Fallas 2019. / Ayuntamiento de Valencia

Como ha sido habitual durante este mandato, los carteles principales se complementan con un desarrollo gráfico importante, que en este caso consta de un conjunto de cinco figuras -para comunicar diferentes actos falleros como la Exposición del Ninot o la Cabalgata del Fuego- que mantienen la personalidad visual de las dos primeras figuras, pero incorporan el cuerpo, el movimiento y otros elementos que añaden información y los sitúan en el contexto de cada una de las actividades a que hacen referencia. Está previsto reproducirlos recortando la silueta y con una estructura autoportante, para usarlos como elementos de señalización de los diferentes espacios donde tienen lugar los diversos actos. Se reproducirán, además, en otros apoyos de diferentes tamaños, materiales y funciones que se requieren en el programa de comunicación.

Para Nebot, la imagen diseñada para estas Fallas 2019 «es una promesa de diversión, de alegría, de convivencia, y quiere ser un homenaje a los auténticos protagonistas de la fiesta, a cada una de las personas que habitan esta ciudad, los anfitriones, y cada una de las que viene de fuera a disfrutarlas con nosotros».

Fuset ha destacado que «hace unos pocos años era impensable que un Premio Nacional de Diseño pudiera optar a este encargo por el tipo de procedimiento, pero gracias a las nuevas bases de selección consensuadas con los profesionales estamos devolviendo el cartelismo festivo a una senda histórica por la que han pasado los mejores de cada momento, con nombres como Segrelles, Raga, Contreras, Lorenzo y Renau». Además, ha explicado que «en los últimos años ya hemos conseguido explicar que no se trata solo de tener un cartel como se quería a principios del siglo XX, sino de dotarnos de una campaña de comunicación global que nos permita llamar la atención sobre una gran pluralidad de aspectos de la fiesta de manera artística, respetuosa con la tradición y adaptada a las necesidades del siglo XXI».

Como en los últimos años, además de en la ciudad de Valencia, los carteles y el material gráfico también se distribuirán por otros espacios del ámbito nacional e internacional para promocionar las Fallas. Los carteles también se difundirán a través de diferentes medios de comunicación y de las redes sociales municipales.

Palmares Nº1 WTA

Publicado: 30/01/2019 10:37 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20190130103728-26-n-1wta-noami-osaka.png

Noami Osaka

26ª numero 1 WTA

(de 26 jugadoras)

Palmares nº 1 WTA

(hasta 28/1/2019)

Lista cronológica

  • Actualización: lunes 28 de enero de 2019. En negrita se muestra la primera aparición de la jugadora en la tabla.
# País Jugadores Fecha de inicio Fecha de final Semanas seguidas Semanas totales
1 Bandera de Estados Unidos Chris Evert 3 de noviembre, 1975 25 de abril, 1976 25 25
2 Bandera de Australia Evonne Goolagong Cawley 26 de abril, 1976 9 de mayo, 1976 2 2

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (2) 10 de mayo, 1976 9 de julio, 1978 113 138
3 Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova 10 de julio, 1978 14 de enero, 1979 27 27

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (3) 15 de enero, 1979 28 de enero, 1979 2 142

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (2) 29 de enero, 1979 25 de febrero, 1979 4 31

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (4) 26 de febrero, 1979 15 de abril, 1979 7 149

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (3) 16 de abril, 1979 24 de junio, 1979 10 41

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (5) 25 de junio, 1979 9 de septiembre, 1979 11 160

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (4) 10 de septiembre, 1979 6 de abril, 1980 30 71
4 Bandera de Estados Unidos Tracy Austin 7 de abril, 1980 20 de abril, 1980 2 2

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (5) 21 de abril, 1980 29 de junio, 1980 10 81

Bandera de Estados Unidos Tracy Austin (2) 30 de junio, 1980 16 de noviembre, 1980 20 22

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (6) 17 de noviembre, 1980 2 de mayo, 1982 76 236

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (6) 3 de mayo, 1982 16 de mayo, 1982 2 83

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (7) 17 de mayo, 1982 13 de junio, 1982 4 240

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (7) 14 de junio, 1982 9 de junio, 1985 156 239

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (8) 10 de junio, 1985 13 de octubre, 1985 18 256

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (8) 14 de octubre, 1985 27 de octubre, 1985 2 241

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (9) 28 de octubre, 1985 24 de noviembre, 1985 4 260

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (9) 25 de noviembre, 1985 16 de agosto, 1987 90 332
5 Bandera de Alemania Steffi Graf 17 de agosto, 1987 10 de marzo, 1991 186 (marca) 186
6 Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Monica Seles 11 de marzo, 1991 4 de agosto, 1991 21 21

Bandera de Alemania Steffi Graf (2) 5 de agosto, 1991 11 de agosto, 1991 1 187

Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Monica Seles (2) 12 de agosto, 1991 18 de agosto, 1991 1 22

Bandera de Alemania Steffi Graf (3) 19 de agosto, 1991 8 de septiembre, 1991 3 190

Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Monica Seles (3) 9 de septiembre, 1991 6 de junio, 1993 91 113

Bandera de Alemania Steffi Graf (4) 7 de junio, 1993 5 de febrero, 1995 87 277
7 Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario 6 de febrero, 1995 19 de febrero, 1995 2 2

Bandera de Alemania Steffi Graf (5) 20 de febrero, 1995 26 de febrero, 1995 1 278

Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario (2) 27 de febrero, 1995 9 de abril, 1995 6 8

Bandera de Alemania Steffi Graf (6) 10 de abril, 1995 14 de mayo, 1995 5 283

Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario (3) 15 de mayo, 1995 11 de junio, 1995 4 12

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 12 de junio, 1995 13 de agosto, 1995 9 292

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 14 de agosto, 1995 3 de noviembre, 1996 64 356

Bandera de Estados Unidos Monica Seles (4) 177

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 4 de noviembre, 1996 17 de noviembre, 1996 2 358

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 18 de noviembre, 1996 24 de noviembre, 1996 1 359

Bandera de Estados Unidos Monica Seles (5) 178

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 25 de noviembre, 1996 30 de marzo, 1997 18 377 (marca)
8 Bandera de Suiza Martina Hingis 31 de marzo, 1997 11 de octubre, 1998 80 80
9 Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport 12 de octubre, 1998 7 de febrero, 1999 17 17

Bandera de Suiza Martina Hingis (2) 8 de febrero, 1999 4 de julio, 1999 21 101

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (2) 5 de julio, 1999 8 de agosto, 1999 5 22

Bandera de Suiza Martina Hingis (3) 9 de agosto, 1999 2 de abril, 2000 34 135

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (3) 3 de abril, 2000 7 de mayo, 2000 5 27

Bandera de Suiza Martina Hingis (4) 8 de mayo, 2000 14 de mayo, 2000 1 136

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (4) 15 de mayo, 2000 21 de mayo, 2000 1 28

Bandera de Suiza Martina Hingis (5) 22 de mayo, 2000 14 de octubre, 2001 73 209
10 Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati 15 de octubre, 2001 4 de noviembre, 2001 3 3

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (5) 5 de noviembre, 2001 13 de enero, 2002 10 38

Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati (2) 14 de enero, 2002 24 de febrero, 2002 6 9
11 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 25 de febrero, 2002 17 de marzo, 2002 3 3

Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati (3) 18 de marzo, 2002 21 de abril, 2002 5 14

Bandera de Estados Unidos Venus Williams (2) 22 de abril, 2002 19 de mayo, 2002 4 7

Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati (4) 20 de mayo, 2002 9 de junio, 2002 3 17

Bandera de Estados Unidos Venus Williams (3) 10 de junio, 2002 7 de julio, 2002 4 11
12 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 8 de julio, 2002 10 de agosto, 2003 57 57
13 Bandera de Bélgica Kim Clijsters 11 de agosto, 2003 19 de octubre, 2003 10 10
14 Bandera de Bélgica Justine Henin 20 de octubre, 2003 26 de octubre, 2003 1 1

Bandera de Bélgica Kim Clijsters (2) 27 de octubre, 2003 9 de noviembre, 2003 2 12

Bandera de Bélgica Justine Henin (2) 10 de noviembre, 2003 12 de septiembre, 2004 44 45
15 Bandera de Francia Amélie Mauresmo 13 de septiembre, 2004 17 de octubre, 2004 5 5

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (6) 18 de octubre, 2004 21 de agosto, 2005 44 82
16 Bandera de Rusia María Sharápova 22 de agosto, 2005 28 de agosto, 2005 1 1

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (7) 29 de agosto, 2005 11 de septiembre, 2005 2 84

Bandera de Rusia María Sharápova (2) 12 de septiembre, 2005 23 de octubre, 2005 6 7

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (8) 24 de octubre, 2005 29 de enero, 2006 14 98

Bandera de Bélgica Kim Clijsters (3) 30 de enero, 2006 19 de marzo, 2006 7 19

Bandera de Francia Amélie Mauresmo (2) 20 de marzo, 2006 12 de noviembre, 2006 34 39

Bandera de Bélgica Justine Henin (3) 13 de noviembre, 2006 28 de enero, 2007 11 56

Bandera de Rusia María Sharápova (3) 29 de enero, 2007 18 de marzo, 2007 7 14

Bandera de Bélgica Justine Henin (4) 19 de marzo, 2007 18 de mayo, 2008 61 117

Bandera de Rusia María Sharápova (4) 19 de mayo, 2008 8 de junio, 2008 3 17
17 Bandera de Serbia Ana Ivanović 9 de junio, 2008 10 de agosto, 2008 9 9
18 Bandera de Serbia Jelena Janković 11 de agosto, 2008 17 de agosto, 2008 1 1

Bandera de Serbia Ana Ivanovic (2) 18 de agosto, 2008 7 de septiembre, 2008 3 12

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (2) 8 de septiembre, 2008 5 de octubre, 2008 4 61

Bandera de Serbia Jelena Jankovic (2) 6 de octubre, 2008 1 de febrero, 2009 17 18

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (3) 2 de febrero, 2009 19 de abril, 2009 11 72
19 Bandera de Rusia Dinara Sáfina 20 de abril, 2009 11 de octubre, 2009 25 25

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (4) 12 de octubre, 2009 25 de octubre, 2009 2 74

Bandera de Rusia Dinara Sáfina (2) 26 de octubre, 2009 1 de noviembre, 2009 1 26

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (5) 2 de noviembre, 2009 10 de octubre, 2010 49 123
20 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 11 de octubre, 2010 13 de febrero, 2011 18 18

Bandera de Bélgica Kim Clijsters (4) 14 de febrero, 2011 20 de febrero, 2011 1 20

Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki (2) 21 de febrero, 2011 29 de enero, 2012 49 67
21 Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka 30 de enero, 2012 10 de junio, 2012 19 19

Bandera de Rusia María Sharápova (5) 11 de junio, 2012 8 de julio, 2012 4 21

Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka (2) 9 de julio, 2012 17 de febrero, 2013 32 51

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (6) 18 de febrero, 2013 11 de septiembre, 2016 186 (marca) 309
22 Bandera de Alemania Angelique Kerber 12 de septiembre, 2016 29 de enero, 2017 20 20

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (7) 30 de enero, 2017 19 de marzo, 2017 7 316

Bandera de Alemania Angelique Kerber (2) 20 de marzo, 2017 23 de abril, 2017 5 25

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (8) 24 de abril, 2017 14 de mayo, 2017 3 319

Bandera de Alemania Angelique Kerber (3) 15 de mayo, 2017 16 de julio, 2017 9 34
23 Bandera de República Checa Karolina Pliskova 17 de julio, 2017 10 de septiembre, 2017 8 8
24 Bandera de España Garbiñe Muguruza 11 de septiembre, 2017 8 de octubre, 2017 4 4
25 Bandera de Rumania Simona Halep 9 de octubre, 2017 28 de enero, 2018 16 16

Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki (3) 29 de enero, 2018 25 de febrero, 2018 4 71

Bandera de Rumania Simona Halep (2) 26 de febrero, 2018 27 de enero, 2019 48 64
26 Bandera de Japón Naomi Osaka 28 de enero, 2019 Presente 1 1

 

Semanas como No. 1

Posición Jugador Total de semanas
1 Bandera de Alemania Steffi Graf 377
2 Bandera de República Checa Martina Navratilova 332
3 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 319
4 Bandera de Estados Unidos Chris Evert 260
5 Bandera de Suiza Martina Hingis 209
6 Bandera de Estados Unidos Monica Seles 178
7 Bandera de Bélgica Justine Henin 117
8 Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport 98
9 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 71
10 Bandera de Rumania Simona Halep 64
11 Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka 51
12 Bandera de Francia Amélie Mauresmo 39
13 Bandera de Alemania Angelique Kerber 34
14 Bandera de Rusia Dinara Safina 26
15 Bandera de Estados Unidos Tracy Austin 22
16 Bandera de Rusia Maria Sharapova 21
17 Bandera de Bélgica Kim Clijsters 20
18 Bandera de Serbia Jelena Jankovic 18
19 Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati 17
20 Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario 12
Bandera de Serbia Ana Ivanovic
22 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 11
23 Bandera de República Checa Karolina Pliskova 8
24 Bandera de España Garbiñe Muguruza 4
25 Bandera de Australia Evonne Goolagong Cawley 2
26 Bandera de Japón Naomi Osaka 1

Open Australia 2019

Publicado: 30/01/2019 11:42 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20190130113631-oa2019-campeon.jpg

Open Australia 2019 Campeones

Sénior

Individual masculino

Novak Djokovic venció a Rafael Nadal por 6-3, 6-2, 6-3 (2h 04’)

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                                   
  1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 4


 

8  Bandera de Japón Kei Nishikori 1 1 r

 

  1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6

 



  28  Bandera de Francia Lucas Pouille 0 2 2

 

16  Bandera de Canadá Milos Raonic 6 3 7 4

  28  Bandera de Francia Lucas Pouille 7 6 6 6
 

    1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6


  2  Bandera de España Rafael Nadal 3 2 3

  22  Bandera de España Roberto Bautista 5 6 4 6
 

14  Bandera de Grecia Stefanos Tsitsipas 7 4 6 7
 


14  Bandera de Grecia Stefanos Tsitsipas 2 4 0




  2  Bandera de España Rafael Nadal 6 6 6

 


 Bandera de Estados Unidos Frances Tiafoe 3 4 2


  2  Bandera de España Rafael Nadal 6 6 6

 

Campeona Open Australia 2019. Individual femenino Naomi Osaka venció a Petra Kvitová por 7-6(7-2), 5-7, 6-4 (2h 27’)

Individual femenino

Naomi Osaka venció a Petra Kvitová por 7-6(7-2), 5-7, 6-4 (2h 27’)


Cuartos de final

Semifinales

Final

     

     

     



16 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 465




7 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 647



7 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 264






4 Bandera de Japón Naomi Osaka 646

4 Bandera de Japón Naomi Osaka 66




6 Bandera de Ucrania Elina Svitolina 41





4 Bandera de Japón Naomi Osaka 756






8 Bandera de República Checa Petra Kvitová 674

8 Bandera de República Checa Petra Kvitová 66





15 Bandera de Australia Ashleigh Barty 14




8 Bandera de República Checa Petra Kvitová 76








 Bandera de Estados Unidos Danielle Collins 60


  Bandera de Rusia Anastasia Pavlyuchenkova 651




 Bandera de Estados Unidos Danielle Collins 276





Dobles masculino

Pierre-Hugues Herbert / Nicolas Mahut vencieron a Henri Kontinen / John Peers por 6-4, 7-6(7-1)

Dobles femenino

Samantha Stosur / Shuai Zhang vencieron a Tímea Babos / Kristina Mladenovic por 6-3, 6-4

Dobles mixto

Barbora Krejčíková / Rajeev Ram vencieron a Astra Sharma / John-Patrick Smith por 7-6(7-3), 6-1

Júnior

Individual masculino

Lorenzo Musetti venció a Emilio Nava por 4-6, 6-2, 7-6(14-12)

Individual femenino

Clara Tauson venció a Leylah Annie Fernandez por 6-4, 6-3

Dobles masculino

Jonáš Forejtek / Dalibor Svrčina vencieron a Cannon Kingsley / Emilio Nava por 7-6(7-5), 6-4

Dobles femenino

Natsumi Kawaguchi / Adrienn Nagy vencieron a Chloe Beck / Emma Navarro por 6-4, 6-4

 

 

Silla de ruedas

Individual masculino

Gustavo Fernández venció a Stefan Olsson por 7-5, 6-3

Individual femenino

Diede de Groot venció a Yui Kamiji por 6-0, 6-2

Quad individual

Dylan Alcott venció a David Wagner por 6-4, 7-6(7-2)

Dobles masculino

Joachim Gérard / Stefan Olsson vencieron a Stéphane Houdet / Ben Weekes por 6-3, 6-2

Dobles femenino

Diede de Groot / Aniek van Koot vencieron a Marjolein Buis / Sabine Ellerbrock por 5-7, 7-6(7-4), [10-8]

Quad dobles

Dylan Alcott / Heath Davidson vencieron a Andrew Lapthorne / David Wagner por 6-3, 6-7(6-8), [12-10]

Cartel Corpus Granada 2019

Publicado: 30/01/2019 12:05 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190130120526-cartel-corpus-granada-2019.jpg

Cartel Corpus Granada 2019

Autor: Ramón Pérez Sendra

El cartel que anuncia la Feria del Corpus de Granada 2019, que tendrá lugar del 15 al 23 de junio, ya está visible en páginas oficiales de turismo de la ciudad, como es el caso del portal de turismo del Ayuntamiento de Granada ( http://www.granadatur.com/).  La imagen,  obra del artista grafitero Ramón Pérez Sendra, la protagonizan una hija que se abraza a su madre, ambas con un mantón de manila, con la silueta de la Alhambra de fondo.