Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2019.

20191201164023-jornada-18-11-titular.jpg

1.11.2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 18

PARTIDO OFICIAL Nº 3444

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 3-3 GERONA

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 18 
Fecha:  30/11/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
13     Raton
6     Guitian
9     Soro
11     Puado
14     Guti
15     Blanco
16     Eguaras
17     Nieto
20     Simone Damiano
22     Delmas
26     Suarez
3 3

ÁRBITROS

Principal :     Ortiz Arias, Miguel Angel
Asistente :     Masso Granado, Ivan
Asistente :     Bernal Martin, David
4º Arbitro :     Muñoz Piedra, Pedro Eugenio
:     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
:     Santaursula Aguado, Diego
Gerona
 Juan Carlos
 MOJICA
 Ramalho
 Alcala
 Granell
 Stuani
 Jairo
10   Borja Garcia
20   Maffeo
21   Alex Gallar
24   Gumbau

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

19   Papunashvili       

Blanco (72’)
10   Javi Ros       

Puado (82’)
7   Linares       

Suarez (85’)
GOLES
0-1     Borja Garcia (20’)
0-2     Borja Garcia (27’)
1-2     Suarez (38’)
2-2     Puado (49’)
3-2     Suarez (79’)
3-3     Stuani (86’)

TARJETAS
Suarez (29’)     
Guti (81’)     
Granell (26’)     
Alex Gallar (32’)     
Alcala (90’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 30 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

11   Aday Benitez       

Jairo (61’)
14   Samu Saiz       

Alex Gallar (72’)
9   Gual       

Granell (82’)


Real Zaragoza 3-3 Gerona 

57.2 % Posesión 42.8 %
5 remates a puerta 10
2 remates paradas 3
12 remates fuera 6
6 remates otros 5
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 9
10 faltas cometidas 9
113 balones perdidos 103
38 balones recuperados 48
0 fueras de juego 2
2 intervenciones portero 3

El Real Zaragoza se queda a un paso de la épica remontada ante el gigante Girona y empata 3-3

Los de Víctor Fernández voltearon un 0-2 adverso y el cuadro catalán igualó in extremis de penalti en una gran noche de fútbol marcada por el VAR.

Excelente partido de fútbol el que se vio este sábado en La Romareda. El 3-3 final define las hechuras del envite, lleno de jugadas ofensivas del Real Zaragoza y del Girona, que tuvo una secuencia apasionante en el marcador y que llevó la emoción a cada rincón del estadio durante la lluviosa noche zaragozana. El equipo aragonés volteó un 0-2 adverso y, cuando ya parecía que el éxito total lo tenía escriturado, un penalti señalado por el VAR (como otro anterior a favor de los blanquillos) le dio a los catalanes la oportunidad de salvar un punto cuando el choque ya agonizaba.

El primer tiempo, muy igualado tácticamente, significó el colmo del infortunio para los zaragocistas, que encajaron dos goles en un corto espacio de 7 minutos, del 20 al 27, el segundo de ellos polémico a más no poder, pues pareció iniciarse el contragolpe letal en una falta sobre Eguaras, que perdió el balón en la salida desde atrás ante el acoso de Stuani. El árbitro, Ortiz Arias, no lo consideró así y todo acabó en un tanto que llevó el enfado al zaragocismo, refrendado más tarde por el VAR. No había hecho tanto el Girona para ponerse con 0-2 antes de la media hora y, por supuesto, el equipo aragonés debió remar contra corriente de mala manera desde ese preciso instante. Un gol de fe de Luis Suárez antes del intermedio metió de nuevo a los blanquillos en el partido y palió de algún modo su mal fario.

El partido comenzó con una buena impresión de los de Víctor Fernández, enchufados al máximo desde la caseta y con 5 minutos de agobio constante sobre el área catalana. Pero no hubo manera de encontrar un balón potable cerca de Juan Carlos, el portero gerundense. Enseguida, los de Martí empezaron a controlar el balón y a llevar peligro cerca de Ratón, con el estandarte Stuani como referencia venenosa a más no poder. En esos lances iniciales hubo otra jugada para quedarse dolido el cuadro zaragozano, pues bien pudo pitar penalti sobre Puado el colegiado madrileño en el minuto 8, cuando el debutante delantero del Real Zaragoza penetraba en el área y fue agarrado por detrás por Granell. Los árbitros, tampoco el del VAR (el manchego Díaz de Mera), valoraron que no era suficiente ese contacto para señalar la pena máxima. Cosas de criterios y de días. A más de uno se le vino a la cabeza el singular penalti que en su día se le señaló en contra al Zaragoza en Oviedo, por mucho menos.

Y en ese ir y venir, un tanto deslavazado, de lado a lado del campo, llegaron los dos primeros goles, los que pusieron todo de cara al Girona, ambos firmados por el mediapunta Borja García, enormemente inspirado en el remate. El 0-1, en el minuto 20, lo gestó el lateral Maffeo por la derecha, driblando con facilidad en el área a Nieto, que García culminó en el primer palo, por raso, ante la blandura en la marca de Guitián. Y el segundo, el referido del lío, tras una pelota perdida por Eguaras, que contó también con el resbalón inoportuno de Grippo, clave para dejar solo a Borja García ante Ratón, al que superó a ras de suelo con clase.

Todo parecía perdido en ese momento. Al menos, muy complicado de arreglar por parte de los de Víctor, que quedaron aturdidos. No era para menos. Debieron pasar varios minutos de zozobra para que se vieran síntomas de resurrección local. En el minuto 30 Luis Suárez cabeceó una falta lateral lanzada por Guti y Juan Carlos detuvo bien abajo, con bastante peligro por el mojado césped de La Romareda. Y siete minutos después, en un tramo de reactivación anímica zaragocista, de nuevo Luis Suárez protagonizó el 1-2, marca de la casa, acosando al portero gerundense en una jugada fabricada por Soro. Le adivinó el toque de balón en una cesión atrás de Ramalho y, anticipándose, introdujo la pelota en la red ante el regocijo del graderío y la alegría de un equipo que tomaba vida.

Pudo llegar el empate a dos antes del descanso. En el minuto 41, Soro remató de cabeza un centro de Delmás, picado y pegado al poste izquierdo, pero Juan Carlos respondió con un paradón para enviar a córner el balón. No logró el Zaragoza el propósito, pero dejó en el ambiente la sensación de que, lejos de estar muerto, la segunda parte iba a ser una reválida moral para todo el mundo, dentro y fuera del campo. Las sensaciones de pesimismo que impregnaron al estadio sobre el minuto 30 se habían transformado en un aire de esperanza evidente.

No hubio cambios tras el refrigerio y ambos equipos salieron al campo con ambición. El Girona no es de los que se enroca atrás a verlas venir. El Real Zaragoza necesitaba que Eguaras sintonizara con la onda buena. Y que los cuatro puntas, Soro, Puado, Blanco y Suárez recibieran balones con intención desde atrás. Se había demostrado en los 10 últimos minutos del primer tiempo. Y rápidamente aconteció el ansiado 2-2. Un golazo de bandera. Para la enciclopedia zaragocista. Puado se estrenó en La Romareda con una joya de tanto, con un taconazo en carrera para definir con preciosismo un centro raso de Soro en el área. Maravillosa acción. Genial. Y con medio partido por delante, el roto del 0-2 estaba ya zurcido. El viento se puso a favor de los blanquillos y el Girona fue esta vez quien quedó grogui.

El 3-2 no llegó de milagro en el minuto 52, en pleno desmelene zaragocista. Guti se quedó solo, mano a mano ante Juan Carlos, tras una bella pared con Luis Suárez. Pero el remate del canterano, raso, se le quedó entre las piernas al guardameta de los catalanes, con enorme fortuna, y no se fue para dentro. La Romareda estalló en pos de llevar en volandas a los suyos. Como en las grandes noches de antaño. Y el colombiano, Suárez, volvió a puntear la remontada total en el minuto 56, en una galopada individual de 40 metros en carrera que retrató al central Alcalá. Tras dos quiebros en velocidad, el ariete remató raso sin coger portería. El Zaragoza estaba lanzado. En el 59, de nuevo Guti remató a puerta en el rechace de un córner pero su volea desde la frontal del área se marchó fuera por 3 metros.

Martí empezó a hacer cambios para intentar estabilizar a un Girona nervioso. Y con la entrada de Aday pareció sujetar la ofensiva total de los blanquillos en los primeros 20 minutos de la reanudación. Tanto es así que el central Alcalá casi adelantó de nuevo a los catalanes a la salida de un córner, en una melé que acabó con el balón rozando el poste izquierdo de Ratón en el minuto 66. Cuatro después, Stuani entró en el área con sumo peligro y su remate raso lo rechazó Ratón con acierto. El cuadro visitante había despertado y el partido era ya un pulso a muerte entre ambos contrincantes. A nadie le servía el empate. Prueba de ello fue el doble cambio, uno por bando, a falta de 18 minutos: ambos técnicos metieron más metralla en el campo, Papunashvili y Samu Sáiz. Sonaban las cornetas al ataque.

En el minuto 73, Puado pudo hacer su doblete al rematar en carrera un balón centrado por Soro desde la izquierda, pero llegó forzado a la conexión y lo echó alto, por encima del larguero. Una pena, de nuevo. Pero la justicia estaba sentada en la grada, de incógnito. En el 75, en una penetración de Puado, Ramalho cortó el balón con el brazo por encima del hombro. Ortiz Arias no se enteró, torpe el árbitro en muchos lances de la noche. Hubo que esperar a que la jugada se parase 2 minutos más tarde para que el VAR le avisara. Lo miró en el monitor con detenimiento y, claro, señaló el penalti. Esta vez fue, de nuevo, Luis Suárez quien agarró el balón para ejecutarlo. Y en el 79, a solo 11 para el final, el colombiano engañó a Juan Carlos y dio forma al volteo total del marcador, con un 3-2 que daba gusto verlo en el luminoso. La hombrada estaba cerca, a mano. Había que aguantar un rato la segura embestida del Girona.

Puado dejó su sitio a Ros. Y un agotado Suárez cedió su plaza a Linares. En el Girona, entró el exzaragocista M. Gual por Granell. Y en ese batiburrillo de acontecimientos, de nuevo el VAR entró en danza para anunciar otro penalti, esta vez al Girona. Guitián defendió con el brazo arriba un centro al área y, aunque el árbitro no lo vio, las imágenes sí. Stuani, a falta de 4 minutos, igualaba de nuevo el tanteador con el 3-3. Terrible mazazo para los zaragocistas tras su épica remontada. Porque ya no hubo tiempo para casi nada más. Solo para observar de nuevo cómo Papunashvili no encuentra su sitio, con decisiones erróneas en un par de jugadas que debieron llevar el peligro al área catalana y se quedaron en agua de borrajas ante la estupefacción del público y del banquillo aragonés.

El empate final, pese a que es fruto de un grandioso mérito del Real Zaragoza, supo a poco al final. Porque se rozó el triunfo con la yema de los dedos. Sin ser injusto el reparto de puntos, lo cierto es que los de Víctor Fernández dejaron en su balanza muchos más méritos para haberse hecho con la victoria que el gigante Girona. En definitiva, el partido fue un gran espectáculo visual. Un duelo de los de antes. De los que entran pocos en docena en la actual Segunda División.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Grippo, Guitián, Nieto; Eguaras, R. Guti; Soro, Puado (Javi Ros, 83), Blanco (Papunashvili, 72); y Luis Suárez (Linares, 84).

Girona FC: Juan Carlos; Maffeo, Alcalá, Ramalho, Mojica; Gumbau, Granell (M. Gual, 83); Gallar (Samu Sáiz, 72), Borja García, Jairo (Aday, 61); y Stuani.

Árbitro: Ortiz Arias (Comité Madrileño). Amonestó a Granell (25), Luis Suárez (29), Gallar (32), R. Guti (82) y Alcalá (92).

Goles: 0-1, min. 20: Borja García. 0-2, min. 27: Borja García. 1-2, min. 37, Luis Suárez. 2-2, min. 49: Puado. 3-2, min. 79: Luis Suárez, de penalti. 3-3, min. 86: Stuani, de penalti.

Incidencias: Noche fresca en Zaragoza, con 14 grados y lluvia fuerte desde una hora y cuarto antes del inicio del choque. El césped de La Romareda presentó un excelente aspecto. En las gradas hubo alrededor de 21.000 espectadores.

ALCORCON 0-2 SD HUESCA
 Ficha de Partido Temporada 2019/2020 | Jornada 18 
Fecha:  30/11/2019      Hora:  16:00 h  

Alcorcón
1     Joaquín
2     Laure
5     Aguilera
7     Boateng
8     A. Dorca M.
11     Gomez
14     Romera
16     C. Bellvis
19     David Fernandez
20     Elguezabal
21     Fran Sandaza
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
4º Arbitro :     González Díaz, Miguel
:     De La Fuente Ramos, Oliver
:     Garcia Aguilera, Samuel
Huesca
 Fernandez
 Miguelon
 Pedro Mosquera
 Valderrama
 Escriche
14   J.Pulido
15   DATKOVIC
16   Luisinho
17   Mikel Rico
18   Gomez
21   Juan Carlos

ENTRENADOR

Fernandez Diaz, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

26   Arribas       

Fran Sandaza (63’)
23   Stoichkov       

Aguilera (67’)
10   MIAKUSHKO       

A. Dorca M. (76’)
GOLES
0-1     Juan Carlos (64’)
0-2     Mikel Rico (71’)

TARJETAS
Fran Sandaza (18’)     
Aguilera (22’)     
Romera (48’)     
Juan Carlos (45’)     

ESTADIO: Santo Domingo



Ciudad: Alcorcón
Fecha: 30 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

7   Ferreiro       

Gomez (69’)
12   Okazaki       

Escriche (81’)
11   Javi Galan       

Valderrama (88’)
 

1.12 .2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 14

CD EbroCD EBRO 1-1 CORNELLA

SABADELL 2-1 SD EJEASD Ejea

 

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 15 
Fecha:  30/11/2019      Hora:  18:00 h  
Sabadell
1     Mackay
3     Ozkidi
4     Coch
6     Angel
8     Adri
9     Lanzarote
10     Edgar Hernandez
11     Nestor
12     Oscar R
16     Boniquet
20     Gregorio
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Bestard Servera, Luis
Asistente :     Jimenez Yustos, Victor
Asistente :     Lopez Del Amo Franco, Angel
Ejea
 Santos
 Chechu Dorado
 Sarriegui
 Torras
 Mainz
11   Sanchez
14   Gomez
15   Mendez
16   Tena
18   Molina
20   Fonsi

ENTRENADOR

Hidalgo Morilla, Antonio

SUSTITUCIONES

18   Pedro       

Angel (52’)
14   Leira       

Lanzarote (81’)
7   Acedo       

Boniquet (85’)
GOLES
1-0     Lanzarote (63’)
2-0     Nestor (82’)
2-1     Fonsi (90’)

TARJETAS
Edgar Hernandez (16’)     
Nestor (21’)     
Fonsi (26’)     
Gomez (79’)     

ESTADIO: Estadi Municipal Nova Creu Alta



Ciudad: Sabadell
Fecha: 30 de noviembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

7   Ramon       

Torras (62’)
17   Ballarin       

Sarriegui (71’)

 


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 15 
Fecha:  01/12/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
13     Loscos
4     Espin
5     Paco
6     Garrido
7     Garcia
8     Gonzalez
9     Adria
10     Jesus Rubio
11     Juampa
14     Parejo
21     Victor Andres
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Fernandez Vidal, Francisco Javier
Informador :     Lopez Pascual, Pedro Javier
Informador :     Bañó Solera, Francesc
Cornellà
 Juan
 Moreno
 Javier
 Gila
10   Ramirez
11   Guzman
12   Cristian
15   Mario
16   Isaac Nana
17   Pablo
20   Lobato

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

3   Moreno       

Juampa (73’)
20   Emana       

Adria (73’)
GOLES
0-1     Ramirez (12’)
1-1     Paco (32’)

TARJETAS
Emana (80’)     
Moreno (83’)     
Guzman (45’)     
Mario (56’)     
Gila (75’)     
Isaac Nana (90’)     

ESTADIO: Pedro Sancho (C.Federación)



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 01 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

19   Damar       

Lobato (60’)
21   Becerra       

Pablo (69’)
3   Ramon       

Ramirez (90’)



20191202134103-acb2019-20-j11.jpg
ACB Liga Endesa
C. ZARAGOZA 84-67 REAL MADRID
ZGZ 20 22 17 25 84
RMB 17 16 14 20 67
Pista Pabellón Principe Felipe
Detalles del partido Salto inicial: 18:30 01/12/19
Asistencia10195

CASADEMONT ZARAGOZA

Entrenador:P. Fisac

Asistente:S. Lamúa, M. Peña

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
00 J. Justiz   C 5:58 2 1-5 20 1-5 20 0-0 0 0-0 0 1 2 3 0 1 0 0 1 2 1 -6 -2
7 J. Barreiro   F 14:21 0 0-1 0 0-0 0 0-1 0 0-0 0 0 2 2 0 1 0 0 0 1 1 -2 0
8 D. Seeley   G 18:15 12 5-6 83 3-4 75 2-2 100 0-0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 3 2 1 13
19 R. Benzing   F 21:59 9 2-9 22 0-5 0 2-4 50 3-3 100 0 2 2 1 0 1 0 0 1 2 -5 7
21 R. San Miguel   G 18:33 7 1-1 100 0-0 0 1-1 100 4-4 100 0 1 1 6 1 1 0 0 2 3 0 15

BANQUILLO
9 N. Brussino   F 24:37 8 3-7 42 2-3 66 1-4 25 1-3 33 1 4 5 5 2 1 0 0 1 3 26 13
11 N. Radovic   F 25:56 14 7-20 35 7-17 41 0-3 0 0-0 0 8 6 14 1 2 0 0 3 3 1 7 9
12 C. Alocén (C) G 19:31 7 3-7 42 3-4 75 0-3 0 1-1 100 0 3 3 4 3 0 0 0 3 1 21 5
27 V. Krejci   G 0:47 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0
31 D. Ennis   G 22:52 13 6-10 60 6-7 85 0-3 0 1-2 50 0 4 4 2 0 2 0 0 2 2 17 16
32 T. Hlinason   C 25:15 12 3-6 50 3-6 50 0-0 0 6-7 85 3 6 9 1 1 0 0 2 2 4 31 17
44 J. García Sánchez   G 1:56 0 0-1 0 0-1 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -4 0

Equipo / Entrenador










1 3 4
0


1



TOTALES DE EQUIPO

84 31-73 42 25-52 48 6-21 28 16-20 80 14 33 47 22 12 7 0 6 21 20  
96
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:Puntos por Pérdidas:17Puntos en la Pintura:40Puntos de Segunda Oportunidad:7Puntos Contrataque:21Puntos del Banquillo:54Mayor diferencia:26Mayor parcial:19

REAL MADRID

Entrenador:P. Laso

Asistente:P. Redondo, C. Mateo

No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
3 A. Randolph   F 15:59 10 4-7 57 2-3 66 2-4 50 0-4 0 0 3 3 1 2 0 1 0 3 3 -16 6
7 F. Campazzo   G 23:48 6 2-6 33 1-3 33 1-3 33 1-2 50 2 4 6 6 4 2 0 0 1 3 -15 13
14 G. Deck   F 22:11 9 3-7 42 1-3 33 2-4 50 1-2 50 0 3 3 2 2 1 0 0 1 2 -23 9
22 W. Tavares   C 21:39 3 1-2 50 1-2 50 0-0 0 1-1 100 2 2 4 0 1 0 4 0 5 3 -1 7
44 J. Taylor   F 24:51 3 1-4 25 1-3 33 0-1 0 1-3 33 0 3 3 1 2 0 0 0 2 2 2 0

BANQUILLO
1 F. Causeur G 13:07 2 1-3 33 1-2 50 0-1 0 0-0 0 0 2 2 1 1 0 0 0 1 1 2 2
5 R. Fernández F 0:00 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 N. Laprovittola G 18:46 9 2-7 28 1-3 33 1-4 25 4-4 100 1 1 2 4 1 0 0 0 1 3 -5 11
16 U. Garuba F 17:39 1 0-2 0 0-0 0 0-2 0 1-2 50 2 6 8 1 1 0 1 0 2 3 -7 8
17 M. Nakic F 0:00 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20 J. Carroll (C) G 23:15 14 5-15 33 1-7 14 4-8 50 0-0 0 2 2 4 0 1 0 0 0 1 0 -18 6
33 T. Thompkins F 18:45 10 4-9 44 3-3 100 1-6 16 1-1 100 1 3 4 1 2 1 0 0 4 0 -4 5

Equipo / Entrenador










1 1 2
0


1



TOTALES DE EQUIPO

67 23-62 37 12-29 41 11-33 33 10-19 52 11 30 41 17 17 4 6 0 22 20  
69
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:8Puntos en la Pintura:18Puntos de Segunda Oportunidad:10Puntos Contrataque:7Puntos del Banquillo:36Mayor diferencia:1Mayor parcial:9

Histórico rodillo del Casademont Zaragoza ante el Real Madrid

El conjunto aragonés supera a los blancos y suma su octava victoria de la temporada tras una sobresaliente actuación ante el actual campeón de la Liga Endesa (84-67). 

Fue un partido trepidante, intenso, exigente, apasionante, magistral. Una batalla sin respiro. Un premio para la afición. Un homenaje al baloncesto. Una cita de altura que el Casademont, inmenso, finalizó con otra gesta para el recuerdo. El equipo aragonés arrolló al Real Madrid (84-67), uno de los conjuntos más imponentes del panorama continental, tras completar otra actuación de ensueño al calor de sus aficionados. El cuadro zaragozano, que sumó su octavo triunfo en la Liga Endesa, sigue protagonizando hombradas con una facilidad asombrosa. De momento se mantiene en la tercera posición de la tabla, transcurridas 11 jornadas de la competición oficial, y avanza con paso firme hacia la Copa del Rey. La victoria ante los blancos -irrebatible, amplia y concluyente-, se produjo además  en un contexto de gran trascendencia: contra un rival de enjundia, en un pabellón a rebosar -más de 10.000 seguidores acudieron al duelo- y con el partido televisado para toda España. Su rendimiento, de rango mayor, muy por encima de las expectativas generadas, retrata la solidez de un proyecto que sigue creciendo con el discurrir de la temporada.          

Fue un triunfo coral, sostenido por el orgullo, el compromiso, el pundonor, el espíritu solidario y la implicación de todos los jugadores. La fuerza del grupo desarboló por completo al Real Madrid, permanentemente superado en todos los órdenes del juego. Eso sí, hubo actuaciones a subrayar, como el desempeño de Radovic (14 puntos y 14 rebotes) y de Hlinason en la pintura (12 tantos y 9 capturas), así como la actividad y la clarividencia de San Miguel, Alocén y Brussino, y la facilidad anotadora de Ennis, Benzing y Seeley en momentos determinantes del duelo.

El equipo local se plantó en zona en los primeros compases, anulando los cinco primeros ataques de su rival. Justiz inauguró el marcado, tras culminar un rápido contragolpe, pero enseguida pagó su vehemencia en las labores de contención; cometió dos faltas personales, en apenas 90 segundos, y tuvo que marcharse al banquillo sustituido por Hlinsason. Posteriormente, San Miguel y Seeley, ambos desde el triple, aumentaron la renta de los zaragozanos (8-0), aprovechando el desconcierto de un Real Madrid sin ritmo, criterio ni lucidez en sus acciones ofensivas. Y aunque el conjunto blanco se sobrepuso ligeramente con las jugadas individuales de Campazzo y Taylor, los aragoneses seguían gobernando el duelo en el ecuador del primer acto, ahora con Benzing liderando los ataques de la escuadra local (16-10).

Sin embargo, el Casademont dejó entonces de anotar, lastrado sobre todo por la capacidad de intimidación de Tavares, al mismo tiempo que los visitantes iban elevando sus prestaciones. Las canastas de Taylor y Thompkins, más una técnica a Porfirio Fisac, aportaron oxígeno a los madridistas, que se puso por primera vez por delante poco después, con una penetración de Campazzo (16-17). Hlinason y Ennis voltearon nuevamente el marcador, y el cuadro de Fisac pudo cerrar el primer cuarto con ventaja (20-17).

El Casademont mantuvo su firmeza atrás en el segundo acto. Sin embargo, bastaron dos despistes en la defensa del perímetro para que Carroll, totalmente liberado, azotara a los zaragozanos desde la línea de 6,75. Dos triples consecutivos que, de nuevo, pusieron por delante a los blancos (24-25), pero que ni mucho menos minaron anímicamente al conjunto aragonés. Al contrario, los locales siguieron creyendo firmemente en la victoria. Y alimentaron su autoestima con cuatro buenas defensas -el Madrid acumulaba hasta 12 pérdidas al cuarto de hora- y tres grandes acciones de Dylan Ennis (31-27). Carroll, otra vez Carroll, y otra vez desde el triple, volvió a castigar a los zaragozanos en la siguiente jugada (31-30), para recordar que el Real Madrid no ofrece tregua a sus adversarios; pero el equipo local, enérgico y combativo, se aplicaba con tenacidad y contundencia atrás, controlando gran parte de los ataques madridistas. Sostenido por su solvencia defensiva, el Casademont se manejaba con mano firme ante uno de los conjuntos más competitivos del panorama continental. Y adquirió un renta de nueve puntos en el marcador (42-33), justo al filo del descanso, tras los lanzamientos exteriores de Robin Benzing y DJ Seeley.

En el intermedio, toda la facturación del Real Madrid se había reducido a los 33 puntos, un diáfano indicador de la sobresaliente presión ejercida por los aragoneses. En el bando visitante, únicamente Carroll, con tres certeros triples, había conseguido anotar con su habitual solvencia. Mientras, el Casademont había exhibido diferentes armas intimidantes en los 20 primeros minutos del duelo: Hlinason había sumado 8 tantos en la pintura; Ennis sorprendió con sus rápidas penetraciones a canasta, mezcla de fuerza, energía, talento y potencia; y Benzing y DJ Seeley, ambos con 9 puntos en su cuenta personal, representaban una amenaza desde el perímetro.

En la reanudación, los dos equipos permanecieron dos minutos sin anotar. El Madrid no hallaba situaciones ventajosas de tiro, sometido por la solidez y la actividad defensiva de los zaragozanos. Mientras, los locales sí movieron el balón con rapidez y criterio, aunque se toparon con Tavares cuando trataron de culminar sus acciones en el juego interior. Pero el conjunto blanco penaliza cualquier desatención: Randolph, con dos triples consecutivos, y de nuevo Carroll, con otro tiro liberado en el perímetro, redujeron las distancias en el marcador en poco más de un minuto (45-44). Sin apenas méritos acumulados, el Madrid se había situado a un solo punto de los aragoneses. Eso sí, el Casademont necesitaba elevar su rendimiento ofensivo bajos los aros. Con Justiz y Radovic especialmente desacertados en el tercer parcial, los de Fisac habían acumulado nueve puntos en ocho minutos. Un bagaje escaso que, sin embargo, aumentó en los últimos compases del tercer acto con cinco jugadas individuales de mérito (tres de Radovic, una de Hlinason y otra de Nico Brussino). Así que el cuadro aragonés no sólo se mantenía por delante a la media hora de juego, sino que había establecido la máxima ventaja del partido (59-47).

Radovic, Tryggvi Hlinason y Ennis ampliaron aún más la renta de los locales, en los primeros compases del último cuarto (65-47) y levantaron de sus asientos a los aficionados del pabellón Príncipe Felipe. Después fue expulsado Tavares, a quien señalaron su segunda falta técnica, que Brussino no desaprovechó desde la línea de personal. Del 47-47 se había pasado al 66-47 (19-0 de parcial). A partir de ahí, y a pesar del empuje de los blancos, el Casademont se empleó con oficio, solvencia y serenidad, y supo administrar su ventaja con una sobresaliente gestión de los minutos finales. 

20190611091842-62362011-2168839523211979-5110852301594034176-n.jpg

 

 

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 696


SUECIA

Suecia

 

 

  3-0

1-0 | min. 63 | Sergio Ramos (p.)
2-0 | min. 85 | Morata (p.)
3-0 | min. 87 | Oyarzabal

Clasifcacion Euro2020

11 Junio 2019

Madrid

Estadio: Santiago Bernabeu


FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: Kepa Arrizabalaga, Dani Carvajal, Iñigo Martínez, Sergio Busquets, Rodrigo (Oyarzabal, 72’), Isco, Asensio (Morata 64’), Sergio Ramos, Jordi Alba, Fabián Ruiz, Dani Parejo.

Seleccionador: Robert Moreno
Suecia:
Alineación: Olsen, Lustig, Helander, Augustinsson, Larsson (Isak 81’), Ekdal, Berg, Forsberg, Claesson (Johansson 26’), Jansson, Quaison.

Seleccionador: Jan Andersson.

1-0 | min. 63 | Sergio Ramos (p.)
2-0 | min. 85 | Morata (p.)
3-0 | min. 87 | Oyarzabal

William Collum (ESC). Mostró tarjeta amarilla a Jordi Alba (23’)

Jornada 4 en la Fase de Clasificación en el grupo F para la EURO 2020.

Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Acudieron 68.604 espectadores.

Se guardó un minuto de silencio en memoria del internacional José Antonio Reyes y del ex presidente de UEFA, Lennart Johansson
 

España 3-0 Suecia 

74.3 % Posesión 25.7 %
8 remates a puerta 3
1 remates paradas 4
15 remates fuera 2
8 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 13
128 balones perdidos 95
43 balones recuperados 25
3 fueras de juego 0
1 intervenciones portero 4

 

Volando hacia la Euro

Final feliz del largo asedio de España con dos goles de penalti, transformados por Ramos y Morata, y otro del debutante Oyarzabal. Suecia sólo existió en defensa.

Hay equipo y falta gol. Nada que no supiéramos. Con tres tantos en la segunda mitad, España escapó a un partido con peligro, jugado a deshora, sacando a los futbolistas casi de la tumbona y ante un adversario sin filo pero de granito. La victoria alumbra el camino a la Euro 2020 y parcialmente el futuro de un equipo todavía por hacer. Un futuro al que hay que apuntar a Parejo, uno de esos constructores que se extinguen, probablemente a Kepa y al Isco de la segunda parte, que en la Selección es el jerarca que nunca ha sido en el Madrid.

Todo en esta Selección ofrece aún un aire de provisionalidad, desde el no-pero-sí que vive Luis Enrique a la presentación general del proyecto. Cuarenta y tres futbolistas ha llamado el técnico para diez partidos y una cuarta parte de ellos ha tenido un paso fugaz, casi inapreciable. La cosa va por el jugador del momento antes que por el jugador del proyecto. Probablemente es consecuencia de la larga resaca por aquella generación atómica que fue y ya no es. Y por ahí también habría que situar la suplencia de De Gea, presunto heredero de Casillas y ángel caído, a cámara lenta, tras sus errores en el Mundial. Se interpretó la titularidad de Kepa en las Feroe como parte del politiqueo habitual en estas dobles citas, pero se repitió en el Bernabéu. Habrá que ver si la conclusión se eleva a definitiva, como parece, y Luis Enrique ha tomado la primera decisión de gran calado para lo que venga.

El partido, en cualquier caso, no pasó cerca de la portería de España, que cambió a ocho futbolistas de los que comparecieron de inicio en el baño y masaje de las Feroe. En realidad, el duelo fue lo que se esperaba, un largo asedio ante aquel grupo amarillo y amurallado de Andersson, un técnico con apariencia y modales de sargento de marines. Suecia es una roca: espera, molesta, causa impaciencia y esporádicamente pica. Vive de la desesperación del adversario, estrategia legítima aunque poco vistosa. Viene a ser la prueba de que un equipo sin figuras puede no verse desfigurado. Para llegar hasta él hay que dar muchas vueltas a la manzana.

Un gol mal anulado

Contra aquello percutió España de forma racheada, con momentos de vendaval y momentos de aburrida calma. La máxima agitación llegó en apenas dos minutos, en los que Olsen despachó cuatro buenas paradas a remates de Fabián, de lejos; de Parejo, de volea; de Ramos, de cabeza, y de Isco, con la derecha y cruzado, respectivamente. Y a los postres, un gol mal anulado a Rodrigo por fuera de juego de Parejo, su asistente. Lustig lo rompía por al menos dos metros. Habrá un día en que no podrá salirse al calle sin el VAR y en que alguien, incluso, acabará proponiéndolo como patrimonio de la humanidad.

En líneas generales, España fue irreprochable. No se dejó sorprender en las contras, abrió el juego a las bandas, se entregó a Parejo, que es buen guía para partidos tan herméticos, y pisó el área de los suecos con frecuencia. También hubo momentos en que le perdió la impaciencia y se sintió tentada de mandar centros al área, que se merendaron con gusto los centrales suecos y sus auxiliares. Ni Isco ni Asensio encontraron al inicio pasillos por dentro y Rodrigo se sintió encarcelado. Sin espacios, el delantero del Valencia empequeñece. Y es que no tuvo pudor la selección de Andersson de apiñar dos líneas defensivas en la frontera de su área y presentar una trinchera ordenada para detener a un equipo con mejores jugadores y el público a su favor. Y tampoco se esmeraron en buscar a Forsberg, su futbolista con mejor pie. Claesson, su otro brazo armado, se lesionó demasiado pronto.

La segunda parte trajo una notable mejoría de Isco y la reafirmación de Parejo como centrocampista del momento, aunque España continuó dándose cabezazos contra aquella pared. El malagueño tuvo dos grandes ocasiones, pero ni su volea ni su disparo cruzado acabaron en la meta de Olsen. El asalto tenía ya una estadística de escalofrío, 16-0 en córneres, cuando Asensio, con Morata esperando para relevarle, intentó un centro desde la izquierda y Larsson lo cortó escandalosamente con la mano. El penalti lo transformó Ramos, que ya suma 20 goles en la Selección (los mismos que Zarra) y es el pichichi de la era Luis Enrique, buena noticia para él y mala para España.

Ese gol, con media hora por delante, bajó el telón del pleito. A Suecia le alcanzó para resistir pero no para responder. Morata se procuró otro penalti, transformado por él mismo, y Oyarzabal hizo coincidir su debut en la era Luis Enrique con su primer tanto en La Roja. Aun con retraso, la Selección se aseguró llegar a septiembre sin asignaturas pendientes y con la esperanza de que el verano le traiga un goleador.

****

España supera a Suecia con 72.205 gritos de gol (3-0)

Ambientazo en el Santiago Bernabéu, que no falló en otra gran cita, y tantos de Sergio Ramos, Morata y Oyarzabal para dar solidez a la primera posición de España en el clasificatorio hacia la EURO

De entre los campos que ganan partidos, uno de ellos, quizá de los que más, es el Santiago Bernabéu. Más allá de los siempre citados "noventa minuti" del inolvidable Juanito, el rugido de la afición, las sesenta mil gargantas gritando "España, España", alientan a cualquiera. Y los nuestros sabían que, ante Suecia, están en partido importante, soñando como sueñan con la EURO 2020.

Por eso salieron a mil por hora, y a los trece minutos pudieron firmar el primero con una triple ocasión. Probó Fabián desde lejos, luego Parejo, y en el saque de esquina casi remata el capitán, homenajeado antes del inicio. España tenía ritmo por la derecha, cuando hilaban Parejo, Carvajal y Asensio. Y por la izquierda, cuando aparecía Isco en acción. Enfrente, una Suecia con cartel, competitiva, se echaba atrás a esperar y salir. Sin peligro en los primeros cuarenta y cinco minutos.

España acosó a ratos, en juego trenzado y acciones a balón parado. Abriendo el juego a bandas y forzando el repliegue. Apretando hasta los últimos minutos antes del descanso, buscando la heroica de chilena como probó Ramos.

El segundo acto lo abrió Isco con una volea tras saque de esquina que levantó a la parroquia, como unos minutos después un disparo cruzado del malagueño o un remate de segundas de Asensio, dentro del área. España buscaba el gol del triunfo ante una Suecia que apretaba la salida, a ratos. A fuerza de fútbol, los jugadores provocaron el "A por ellos" de la grada, ya cuando caía la noche sobre Madrid.

Hasta que el premio a tanta insistencia llegó en una mano dentro del área que forzó Asensio y transformó en gol, desde los once metros, Sergio Ramos. Con el gol llegaron los espacios y, aunque tímida, Suecia quiso presionar. España jugó a tocar hasta encontrar el hueco en la zaga rival. Y aparecieron los huecos. En una gran transición, Morata se fabricó un penalti que él mismo transformó en el segundo. Y ya en pleno delirio del Bernabéu llegó el tercero de España, en un remate de Oyarzabal desde la frontal del área.

Y entonces fue...¡ Qué bote el Bernabéu!

España es líder del grupo F camino hacia la EURO con cinco puntos de ventaja sobre Suecia y jugará en septiembre ante Rumanía e Islas Feroe.

20190830111110-convocatoria-absoluta-30agosto2019-866x517.jpg

Convocatoria Seleccion Española Septiembre 2019

Convocatoria para los encuentros clasificatorios frente a Rumanía e Islas Feroe

La Selección española visitará en Bucarest al combinado rumano el 5 de septiembre y tres días después recibirá a los feroeses en Gijón
CONVOCATORIA

ClubJugador
ATHLETIC CLUBUnai Núñez
CHELSEA FCKepa Arrizabalaga
CLUB ATLÉTICO DE MADRIDMario Hermoso
Saúl Ñíguez
FC BARCELONAJordi Alba
Sergio Busquets
MANCHESTER UNITEDDavid de Gea
REAL MADRID CFDani Carvajal
Sergio Ramos
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOLDiego Llorente
Mikel Oyarzabal
SEVILLA FCJesús Navas
SSC NAPOLIFabián Ruiz
VALENCIA CFJosé Luis Gayà
Rodrigo Moreno
Dani Parejo
AS ROMAPau López
MANCHESTER CITYRodri Hernández
ARSENAL FCDani Ceballos
BAYERN MÜNCHENThiago Alcántara
MILAN ACJesús Joaquín Fernández "Suso"
PARIS SAINT GERMAINPablo Sarabia

BORUSSIA DORTMUND

Pablo Alcacer

20190906190946-unnamed.jpg

 

RUMANIA

Partido 697


ESPAÑA

bandera españa circular

 

 

  1-2

 
1-2 | min. 58 | Andone

Clasifcacion Euro2020

5 septiembre 2019

Bucarest

Estadio: Arena Națională


0-1 | min. 28 | Sergio Ramos
0-2 | min. 46 | Paco Alcácer

FICHA TÉCNICA
Rumanía:
Once inicial: Tatarusanu, Benzar, Tosca, Nedelcearu, Chiriches, Stanciu (Hagi 62’), Puscas, Keseru (Andone 54’), Deac (Maxim 72’), Marin, Grigore.

Seleccionador: Cosmin Contra
España:
Once inicial: Kepa Arrizabalaga, Jesús Navas, Sergio Ramos, Diego Llorente, Jordi Alba, Busquets, Fabián Ruiz, Saúl Ñíguez, Rodrigo Moreno (Oyarzabal 70’), Paco Alcácer (Mario Hermoso 84’), Dani Ceballos (Pablo Sarabia 75’).

Seleccionador: Robert Moreno.

0-1 | min. 28 | Sergio Ramos
0-2 | min. 46 | Paco Alcácer
1-2 | min. 58 | Andone

Deniz Aytekin (ALE). Mostró tarjeta amarilla a Sergio Ramos (29’), Saúl Ñíguez (75’) y Kepa (92’). Además, expulsó a Diego Llorente (78’)

Jornada 5 en el grupo F en la Fase de Clasificación de la EURO 2020

Estadio Nacional de Bucarest

Se guardó un minuto de silencio antes del inicio en recuerdo de Xana, la hija de Luis Enrique Martínez, recientemente fallecida

Ficha técnica

Rumanía: Tatarusanu, Benzar, Nedelcearu, Chiriches, Grigore, Tosca, Deac (Maxim, min. 71), Marin, Stanciu (Ianis Hagi,min. 63), Puscas y Keseru (Andone, min. 56).

España: Kepa, Navas, Llorente, Ramos, Alba, Fabián, Busquets, Saúl, Rodrigo Moreno (Oyarzabal min. 719, Alcácer (Mario Hermoso,min. 84) y Ceballos (Sarabia, mi. 76).

Árbitro: Deniz Aytekin (Alemania): Expulsó a Diego Llorente (min. 79). Mostró amarilla a Ramos, Stanciu, Saúl

Goles: 0-1, min. 28. Ramos, de penalti. 0-2, min. 47. Alcácer. 1-2, min. 59: Andone.

Incidencias: 50.000 personas en el estadio Arena Nacional de Bucarest, que no se llenó. Minuto de silencio y brazaletes negros por Xana, la hija pequeña de Luis Enrique. Partido del grupo F de clasificación para la Eurocopa 2020. Bengalas en uno de los fondos, pitos a Ramos y debut de Pablo Sarabia.

Rumania 1-2 España

25.8 % Posesión 74.2 %
6 remates a puerta 15
8 remates paradas 2
4 remates fuera 6
1 remates otros 5
1 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 1
13 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 13
98 balones perdidos 102
55 balones recuperados 50
2 fueras de juego 1
8 intervenciones portero 2

Debut Selección nº 795
Pablo Sanabria (PSG)

Debut Selección nº 795 5/9/2019 Pablo Sanabria (PSG)

 

España hace historia en el debut de Robert Moreno

La Selección ganó por primera vez en feudo rumano y firma pleno en la Fase de Clasificación de la EURO 2020 con goles de Sergio Ramos y Paco Alcácer. España acabó con diez jugadores por expulsión de Diego Llorente

No habían pasado quince minutos del inicio de la era "Robert Moreno", con Xana en el recuerdo de todos, y España ya había tenidos dos manos a mano con el meta rival, a cargo de Paco Alcácer, un cabezazo de Sergio Ramos y un remate en escorzo de Jordi Alba, llegando en carrera. España dominó desde el ’silbatazo’ inicial y Rumanía corrió cuando pudo, espoleada por los ánimos de la grada en el Estadio Nacional.

Rodrigo Moreno se movía permanentemente para acompañar en punta a Alcácer y generar huecos. Por bandas, los laterales se incorporaban. Y en el centro, los medios se alternaban para mover el balón con velocidad. El balance defensivo tras pérdida de balón era rápido, y los locales apenas inquietaban a balón parado a Kepa.

El dominio de España se jugaba en el área rival. Y así, en el 27’ de partido, un penalti cometido sobre Dani Ceballos lo transformó Sergio Ramos, camino de récords, con su gol número 21 en su partido 166 con España.

Entonces, Rumanía quiso apretar sobre campo contrario y España salió combinando con peligro. La tuvo Rodrigo tras una jugada por la izquierda y, seguido, la tuvo Alcácer tras una maravillosa transición con Navas y el propio Rodrigo como gestantes.

La triangulación perfecta, y el segundo

Tras el descanso, no habían tomado asiento los espectadores cuando España se inventó una maravilla. Al primer toque, en desmarque, Ceballos para Jordi Alba, por la banda siniestra, y este se la deja a Alcácer para que haga el segundo de la noche.

Cosmin Contra movió el banquillo buscando soluciones y le salió bien. Puso a jugar a Florin Andone e hizo el gol para Rumanía en una jugada de centro con doble remate de cabeza. El Estadio Nacional se revolucionaba y los locales tenían media hora para atacar a España. Pero los nuestros recuperaron el balón pronto. Robert Moreno dio entrada a Mikel Oyarzabal para reemplazar a Rodrigo. Con veinte minutos por delante, el guion era el mismo de siempre: España con el balón y el rival esperando un robo para salir a la contra con peligro.

Debutó Pablo Sarabia con quince minutos por delante de juego. Y a España se le complicó el partido. Se quedó con un jugador menos por expulsión de Diego Llorente. Saltó al campo Mario Hermoso para cubrir la zona de centrales y los nuestros jugaron con diez hasta el final. Jesús Navas, dueño de la banda, forzó hasta el final centros de peligro para la zaga rumana. Y, además, defendía como el primero.

Kepa sacó dos balones de gol en la prolongación de partido, una con la mano y otra con los pies en un ejercicio de reflejos extraordinario. Y con eso, acabó el partido y España es líder del grupo F en la clasificación para la EURO 2020. Aventaja a Suecia en cinco puntos.

España brilla, sufre y vence

España acabó la contienda con diez jugadores tras la expulsión del central Diego Llorente.

Las selección española de fútbol prolongó su pleno de victorias en la fase de clasificación para la Eurocopa 2020 al encadenar este jueves su quinto triunfo consecutivo, por 1-2 ante Rumanía en Bucarest.

Salvo en el tramo final, en el que sufrió innecesariamente, notable desempeño de una España coral, intensa, rápida, profunda y generadora de un sinfín de ocasiones en el primer capítulo del curso, celebrado en el imponente estadio Nacional de Bucarest, donde en 2012 Radamel Falcao coronó al Atlético y cercenó las ilusiones del Athletic en la final de la Liga Europa. España rindió el mejor tributo posible a la familia de Luis Enrique, rota por la desgracia, y presenta un extraordinario pleno al 15 en el camino triunfal hacia la Eurocopa. Un golpe de autoridad de La Roja en un territorio hostil, feudo tradicional de históricas batallas ante los tricolores, cuya afición empuja de lo lindo a unos soldados más débiles desde la caída del comunismo pero siempre abnegados.

Robert Moreno, valiente en su planteamiento, el 4-3-3 tradicional, y tan ambicioso desde el primer día de concentración que se ha marcado el reto en público de ganar todos los partidos, ya es el décimo seleccionador español que se estrena sin derrota, todos desde Luis Suárez en un amistoso ante Yugoslavia en el lejano 1988. Pero el primero que ha puesto una pica en Rumanía, donde no supieron ganar los equipos de José Villalonga, Ladislao Kubala, en tres ocasiones Miguel Muñoz y Del Bosque. Otra barrera rota por España, la del miedo al territorio hostil.

Sin grandes tipos mediáticos, más allá de Ramos y en menor medida Busquets, esta España destaca por el bloque, no exento de individualidades forjadas en las mejores ligas de Europa. Las premisas son similares a las que implantó Luis Aragonés, cuya derrota precisamente ante los rumanos en 2006 marcó un punto de inflexión, pero después de unos años de travesía en el desierto el equipo vuelve a ser punzante. Posesión sí, pero para no para marearla sino para acabar en oportunidad de gol, como dijo Moreno en la víspera.

Fortaleza y templanza

Aunque a día de hoy el técnico catalán asegura que ve a todos sus hombres con la fortaleza y la templanza para ser titulares y presume de grupo versátil, da la sensación de que cada partido será un casting en búsqueda del equipo tipo de aquí a que la Roja compita el verano próximo en la sede de Bilbao. Sobre todo para elegir el portero titular -la idea del entrenador ahora es alternar a Kepa y De Gea- el acompañante de Ramos, el escudero de Busquets en el eje del centro del campo junto a Fabián Ruiz, cada día más asentado, y los delanteros.

Chicos para todo

Una España de entreguerras pero que salió a escena muy bien dispuesta, con cinco cambios respecto al que goleó a Suecia el pasado junio en el Bernabéu. Fuera Carvajal, Iñigo Martínez, ni entre los 23 citados esta vez, Parejo y los lesionados Asensio e Isco, y dentro Navas Diego Llorente, Saúl, Alcácer y Ceballos, chico para todo en La Roja desde que Luis Enrique le alistó y esta vez tirado hacia el extremo izquierdo, demarcación en la que ya brilló en el Betis. Para los curiosos, un once con máximo dos jugadores de un mismo club, los culés Alba y Busquets, y cuatro sevillanos. Hay mucho y bueno donde elegir. Paciencia y esperanza.

España no regaló ni un minuto a los rivales en el primer episodio. Desde que sonaron los himnos y los rumanos cantaron aquello de "vida e libertad o muerte", un leitmotiv en tiempos del dictador Nicolae Ceausescu, dominio absoluto del favorito. Se equivocó Cosmin Contra al modificar el dibujo tipo y salir con tres centrales. Perdió más de lo debido aún el centro del campo y tampoco cerró bien por banda, ya que Alba y, sobre todo Jesús Navas, que con los años mejora como el buen vino, fueron dos puñales. Mención especial a Paco Alcácer, oro para los buenos centrocampistas porque no para de tirar desmarques y pocas veces la pide al pie. En apenas cinco minutos ya se había plantado el ariete del Dortmund dos veces ante Tatarusanu, el mejor de los locales, autor de seis paradas enormes en media hora. Y eso que es suplente del portugués Anthony Lopes en el Lyon.

Aunque el final de la película debió quedar visto para sentencia en el descanso, entre el guardameta local y la falta de pegada, la cita se quedó abierta, emocionante. Solo Ramos acertó, y de penalti. Y se ganó la amarilla por su celebración. Afán de protagonismo del alemán Aytekin, eterno amigo del barcelonismo desde el 6-1 al PSG.

Tardó en caer la fruta madura pero Alcácer encontraría en el inicio de la segunda mitad el gol, ese premio que se mereció mucho antes. Ya suma 10 en la selección y sigue reivindicándose cada vez que viene. Menos noticias de Rodrigo y muy sólido y equilibrado el centro del campo, más posicional Busquets y tremendos en el despliegue físico Saúl y Fabián, un lujo en el fútbol moderno.

Atrás todavía hay ciertos desajustes, como el que permitió a Florin Andone acortar diferencias nada más atrás, cuando contra ya lo vio todo perdido. Con incertidumbre llegó la polémica, la obra típica de Aytekin, la expulsión de Llorente y la posición de Saúl como improvisado central hasta que entró Mario Hermoso. Faltaba las dos grandes parada de Kepa. España progresa adecuadamente, pero con matices.

20190909183402-esp-iferoes.jpg

 

 

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 698


ISLAS FEROES

 

 

  4-0

 
1-0 | min. 13 | Rodrigo Moreno
2-0 | min. 49 | Rodrigo Moreno
3-0 | min. 89 | Paco Alcácer
4-0 | min. 93 | Paco Alcácer

Clasifcacion Euro2020

8 septiembre 2019

Gijon

Estadio: Molinón


FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: De Gea, Dani Carvajal, Mario Hermoso, Sergio Ramos, Gayà, Rodri, Parejo, Thiago Alcántara, Mikel Oyarzabal (Alcácer 60’), Suso (Pablo Sarabia 68’), Rodrigo.

Seleccionador: Robert Moreno
Islas Feroe:
Alineación: Nielsen, Davidsen, Gregersen, Vatnsdal, Hansson, Hendriksson, Vatnhamar, Olsen, Baldvinsson (Erikssen 54’), Edmundsson (Bartalsstovu 65’), Bjartalio.

Seleccionador: Lars Olsen

1-0 | min. 13 | Rodrigo Moreno
2-0 | min. 49 | Rodrigo Moreno
3-0 | min. 89 | Paco Alcácer
4-0 | min. 93 | Paco Alcácer

Krzysztof Jakubik (POL). Mostró tarjeta amarilla a Thiago (43’), Sergio Ramos (72’)

Jornada 6 en el grupo F de la Fase de Clasificación para la EURO 2020

Estadio El Molinón - Enrique Castro ’Quini’

En los prolegómenos del encuentro se rindió homenaje a Enrique Castro ’Quini’ y se guardó un minuto de silencio en memoria de Xana, hija de Luis Enrique Martínez, recientemente fallecida. Asistieron 23.644 espectadores.

España 4-0 I. Feroes

70.7 % Posesión 29.3 %
9 remates a puerta 0
2 remates paradas 5
21 remates fuera 0
12 remates otros 0
2 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 7
8 faltas cometidas 12
103 balones perdidos 96
44 balones recuperados 31
3 fueras de juego 0
2 intervenciones portero 5

Debut Selección nº 796

Unai Núñez (Athletic Club)

España, más goles que juego contra Islas Feroe

La selección derrota a su modesto rival con un doblete de Rodrigo Moreno y otro de Alcácer, al estilo de Quini, tras un encuentro espeso

Una España pastosa y poco profunda cumplió con el trámite de imponerse a Islas Feroe y dio un paso casi definitivo para obtener el billete para la Eurocopa 2020. Los cuatro goles fueron engañosos, fruto de un dominio lógico, que solo abrió brecha en el marcador cuando Alcácer embocó dos tantos en los minutos finales. Más goles que fútbol tuvo La Roja.

La tunda esperada tardó en concretarse y no fue tan abultada como se pronosticaba, pese a que la débil Islas Feroe se prestaba al cartel del partido, el emotivo homenaje al gol, a Quini, goleador de cuna descrito y resumido en la letra de la canción del cantautor Pipo Prendes, coreada en los prolegómenos: “Atención que llega el Brujo/ El bueno, el canela en rama/ Cuando menos te lo esperas/ gol por la escuadra / Ahora Quini, Ahora…”. Si alguien homenajeó a Quini ese fue Alcácer, con dos goles de nuevo puro, un giro de tobillo y un cabezazo entrando al palo corto. Dos toques y dos goles.

El partido quedó dibujado desde el primer pase. No jugó España una pelota larga de saque. Rodrigo le entregó el balón a Rodri y a tocar y a tocar hasta completar el monólogo que fue el encuentro. Un duelo unidireccional, con España, en la que solo repitieron Ramos, para igualara a Iker Casillas con 167 internacionalidades, y Rodrigo de la cita con Rumania, más dominadora que dañina.

Se encontró La Roja con lo que suele suceder con las selecciones hundidas en el ránking FIFA, que compiten por no ser humilladas con un saco de goles. Formó las Islas Feroe con una defensa de cinco, cuatro centrocampistas y un delantero. Y de ahí no se iban a mover, independientemente de los goles que encajara. Recibió uno pronto, a los 13 minutos, y ahí siguió, inmutable, agarrada a su contención defensiva. El tanto llegó por una pelota porfiada por Thiago en la frontal del área que le cayó a Oyarzabal y este cedió a Rodrigo para que marcara a puerta vacía y posiblemente en fuera de juego por medio pie.

La inferioridad del sparring feroense fue manifiesta desde las pistas que dejó su operatividad con el balón. Tardaron casi 10 minutos en pasar del centro del campo y fue por un saque largo de Nielsen, su portero. La segunda vez que traspasaron la línea medular fue tras el saque del gol de Rodrigo.

Ante ese panorama emergió una España espesa, metida en campo contrario, pendular, pero lenta con la pelota para llevarla de una banda a otra. Los centros previsibles al área fueron una bicoca para los espigados y fornidos centrales de Islas Feroe. El exceso de pelotas al pie y la escasez de jugadas ligadas a una velocidad acorde a lo que requería el partido deparó un monopolio del balón insulso.

A veces, la superioridad no es solo es el toque. También el regate es un recurso supremacista en esta clase de partidos enlatados. Tuvo muy poco desborde la selección de Moreno durante el primer acto. Carvajal, Suso y Oyarzabal se atrevieron poco. Así que la pelota viajaba aseada de un costado a otro sin encontrarle resquicios al blindaje visitante. Una estética volea de Thiago empalmada tras un saque de esquina y otro disparo lejano del volante del Bayern fueron las únicas muescas rematadoras antes del descanso. La dormidera de España incluso envalentonó a su rival, que probó a De Gea con un disparo cruzado y manso de Bjartalid.

Salió España más eléctrica y menos sobona del descanso. Con una marcha más, necesaria para doblar la muralla que tenía enfrente. Un robo de Rodri en las inmediaciones del área provocó una rosca de Suso que se fue por poco. Fue a la carrera, en una de las pocas ocasiones que se desordenó las Islas Feroe, como llegó el segundo tanto. Rodrigo pudo conducir por el pasillo del siete, recortó cuando pisó área y soltó un zurdazo que se coló tras pegar en el muslo de un defensa rival.

Como se esperaba, Islas Feroe no dejó pensar en evitar la cascada de goles. Y España volvió a caer en el fútbol anodino. Tanto que Robert Moreno terminó por sacar del campo a Oyarzabal y a Suso para intentar reactivar al equipo con Sarabia y Alcácer. No mejoró mucho La Roja, que siguió embotada en cadenas de pase. Sin apenas aceleraciones, sin un ritmo de pelota dañino, la ocasión más clara fue para Islas Feroe hasta que Alcácer estalló. Un error de Ramos en la entrega dejó a Bjartalid solo ante De Gea, que en frío ganó el mano a mano con el pie. Le vendrá bien esta intervención tras perder la titularidad en favor de Kepa. El cambio de Ramos, que se fue sin marcar, pese a sus cuestionables y continuas estancias en el área como nueve, puso a El Molinón en pie. Solo los dos goles de Alcácer hicieron levantarse una vez más al personal. El nueve de España al menos sí simbolizó la figura de Quini.

**************

España da otro paso hacia la EURO en el homenaje a Quini (4-0)

En plena fiesta de Asturias, y con El Molinón volcado con la Selección (homenaje a Quini incluido), los internacionales firmaron una trabajada victoria con dos goles de Rodrigo Moreno y otros dos de Alcácer

Es literalmente imposible visitar El Molinón y no invocar el espíritu de Quini, leyenda del fútbol español y de la Selección nacional. Y más, tras el homenaje que le rindió la afición durante todo el fin de semana, y la Real Federación Española de Fútbol antes del inicio ante Islas Feroe. Especialmente, en el día de la Virgen de Covadonga, un 8 de septiembre con fútbol en rojo en Asturias.

Cuando arrancó el juego, Quini aplaudió el ataque de España. Ante diez jugadores formados en una doble línea defensiva no puedes más que atacar con todos, con casi todos. Por bandas, con Gayà y Carvajal. En el centro del campo, Parejo y Thiago y en punta Oyarzabal y Rodrigo Moreno. Si por el centro se atascaba, llegaban los centros desde el lateral. Si se abría la defensa, llegaban las combinaciones de los creadores. Y así, en trece minutos llegó el gol de Rodrigo Moreno, el ’nueve’ de España, que remató la faena en una jugada de Thiago y Oyarzabal por el carril central del ataque español.

Si no era con ocasiones rodadas, a balón parado tamibén lo probó España. Desde la pizarra, sacó un córner Suso a la bota de Thiago. Éste remató una volea desde fuera del área que levantó el aplauso de la grada. El diez buscó el gol durante la primera mitad con los pies y con la cabeza. A punto estuvo. Lo probó Sergio Ramos desde lejos, el día que igualó a internacionalidades a Iker Casillas. Ya son, ambos, los que más han vestido la camiseta de España en toda la historia. Y pronto, el de Camas hará historia.

Tras el descanso, el balón salió con velocidad para buscar el segundo. Combinando, España encontró opciones de remate. El primero fue de Rodri,  y el segundo, en jugada personal, de Rodrigo Moreno, que no falló tras conducir desde la derecha. Hacía el segundo de su cuenta particular en la noche.

Con media hora por delante salió Alcácer para reforzar el ataque y llegaron combinaciones ágiles buscando el remate. Por la izquierda, Gayà era un puñal y estuvo a punto de marcar. España apretaba por el tercero a falta de veinte minutos. Enfrente, las Islas Feroe tuvieron su opción en una contra, pero el único tiro a puerta del partido hasta el momento lo sacó David de Gea bien situado en una fantástica parada.

En el 84’ se retiró con ovación cerrada el capitán Sergio Ramos y debutó Unai Núñez. España siguió insistiendo hasta el final, y cuando se cumplía el noventa hizo el tercero Paco Alcácer, de nuevo tras un centro lateral desde la izquierda. Pero como le valen desde cualquier lado, en el 92’, remató el cuarto a gol con un centro desde la izquierda. Así cerró el partido.

La Selección vuelve a competir en la Fase de Clasificación para la EURO 2020 el próximo mes de octubre, cuando podría conseguir su pase matemático para la fase final, dependiendo de los resultados en Noruega y Suecia.

697 Bandera de Rumania Rumania 05-09-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Rumania Bucarest Arena Națională

698 Bandera de Islas Feroe Islas Feroe 08-09-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Gijón El Molinón

699 Bandera de Noruega Noruega 12-10-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Noruega Oslo Ullevaal

700 Bandera de Suecia Suecia 15-10-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Suecia Solna Friends Arena

701 Bandera de Malta Malta 15-11-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Cádiz Ramón de Carranza

702 Bandera de Rumania Rumania 18-11-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Madrid Wanda Metropolitano

 

20191006070305-convocatoria-seleccion-2019-octubre.jpg

Convocatoria Seleccion Española Octubre 2019

CONVOCATORIA
Jugador Club
David DE GEA MANCHESTER UNITED
KEPA Arrizabalaga CHELSEA CF
PAU LÓPEZ AS ROMA
Dani CARVAJAL REAL MADRID CF
Sergio REGUILÓN SEVILLA FC
Jesús NAVAS SEVILLA FC
Diego LLORENTE REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL
Íñigo MARTÍNEZ ATHLETIC CLUB
SERGIO RAMOS REAL MADRID CF
Raúl ALBIOL VILLARREAL CF
PAU TORRES VILLARREAL CF
Santi CAZORLA VILLARREAL CF
Sergio BUSQUETS FC BARCELONA
RODRI Hernández MANCHESTER CITY
Juan BERNAT PARIS SAINT GERMAIN
FABIÁN Ruiz SS NÁPOLES
Dani CEBALLOS ARSENAL FC
LUIS ALBERTO SS LAZIO
SAÚL Ñíguez CLUB ATLÉTICO DE MADRID
THIAGO Alcántara BAYERN MUNICH
Pablo SARABIA PARIS SAINT GERMAIN
Mikel OYARZABAL REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL
GERARD MORENO VILLARREAL CF
RODRIGO Moreno VALENCIA CF
20191013042010-nor-1-1-esp-11-titular.jpg

NORUEGA

bandera redonda noruega - Buscar con Google

Partido 699


ESPAÑA

Ilustración acerca La bandera redonda del grunge de España con salpica en color de la bandera Ilustración del vector. Ilustración de icono, indicador, brillante - 136700586

 

 

  1-1

 

Clasifcacion Euro2020

12 Octubre 2019

Oslo

Estadio: Ullevaal


FICHA TÉCNICA 
 
Noruega:
Alineación: Jarstein, Aleesami, Ajer, Nordtveit (Hodvland 29’), King, Johansen (Sorloth 62’), Elabdellaoui, Berge, Selnæs, Henriksen (Johnsen 82’), Ødegaard

Seleccionador: Lars Lagerbäck
España:
Alineación: Kepa Arrizabalaga, Jesús Navas, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Juan Bernat (Íñigo Martínez 87’), Busquets, Saúl Ñíguez, Fabián, Ceballos (Cazorla 63’), Oyarzabal (Rodri 77’), Rodrigo.

Seleccionador: Robert Moreno.

0-1 | min. 46 | Saúl Ñíguez
1-1 | min. 91 | Joshua King

Michael Oliver (ING). Mostró tarjeta amarilla a Rodrigo Moreno (34’), King (41’), Busquets (60’), Sergio Ramos (79’)

Jornada 7 en el Grupo F de la Fase de Clasificación para la EURO 2020

Ullevaal Stadion (Oslo)
 
Noruega 1-1 España

37.7 % Posesión 62.3 %
3 remates a puerta 8
remates paradas
6 remates fuera 4
3 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
6 faltas recibidas 6
6 faltas cometidas 7
119 balones perdidos 125
50 balones recuperados 55
2 fueras de juego 4
2 intervenciones portero 2

King chafa la fiesta a España

Un gol de penalti del noruego en el descuento aplaza la clasificación de La Roja a la Eurocopa. Marcó Saúl y Fabián dio dos veces al palo. Ramos no jugará ante Suecia.

El fútbol te cambia el paso cuando menos te lo esperas, esa es parte de su gracia. Sólo así se explica que cuando se nos ponía cara de 0-0 y aplazábamos la clasificación matemática para la Eurocopa, nos moviera la silla de sitio. Lo hizo con un gol de Saúl. Y sólo así que cuando escribíamos ya estas líneas, con el billete para el campeonato continental bajo el brazo, Joshua King firmara el empate al transformar un penalti en el minuto 93. Será en Suecia, el próximo martes, será entonces cuando sellemos el pase. Si el fútbol quiere...

En Oslo debía refrendarse el viaje iniciado con Luis Enrique y continuado luego con Robert Moreno, quien sorprendió en el centro de la zaga, allí donde estaba puesto el foco. Albiol salió de inicio junto a Ramos, protagonista máximo de la noche por las 168 internacionalidades que le convierten en hombre récord en la historia de la Selección española. El de Camas terminó con una tarjeta amarilla que le impedirá jugar el martes en Estocolmo. El resto del once titular respondía al ADN de Moreno, con Kepa y sus galones en la portería, Busquets como intocable, Navas y Bernat de correcaminos en las bandas y ese arte que-no-se-pué-aguantar aportado por los sevillanos Ceballos y Fabián. Catorce kilómetros separan sus localidades natales, Utrera de Los Palacios y Villafranca. Eso se lo corre Kipchoge en dos zancadas...

Era un once fiel a la España plural, con once equipos representados, algo inédito en la historia de La Roja. La baza de Albiol respondía el propósito de ganar por arriba a aquellos que son más altos que nosotros. Bastó la primera jugada para que quedara claro cuál era el menú cocinado por Lars Lagerbäck: pase largo del central, prolongación del delantero centro y todos locos a por el rechace. Nada que no pudiera desentrañar Moreno, menos aún su ayudante, Jesús Casas, que contaba con un aliado poco usual en los banquillos durante un partido: un ordenador portátil. Todos los ataques de Noruega buscaban a King, todas las posesiones de España pasaban por Busquets. El vértigo contra el orden, dos maneras de entender el fútbol que no son sino dos formas de entender la vida.

Noruega basculaba, ese es el ritmo que impone Lagerbäck, zorro viejo, consciente de que la calidad estaba más en el tejado ajeno que en el propio. La paciencia valía oro en esas condiciones y Busquets se antojaba el mejor depósito en el que invertir. Pero poco a poco, los noruegos se quitaron el abrigo y empezaron a sentirse más cómodos. Hasta el punto de que Elabdellaoui se atrevió con una rabona que cabeceó King, aunque el balón llegó manso a los guantes de Kepa. También Elabdellaoui disfrutó de la mejor ocasión de los locales en la primera parte, pero la noche se le hizo más noche aún y no supo cómo doblegar a Kepa. Noruega amagó, pero no dio, y la reanudación tardó poco en dejar claro que esas ocasiones se pagan.

Porque en el minuto dos, Saúl se asoció con Busquets y soltó un derechazo ante el que nada pudo hacer Jarstein. Otro capricho del fútbol, pues el rojiblanco no marcaba desde el 30 de marzo (en el 0-4 ante el Alavés) y sólo había disparado una vez a puerta en lo que llevamos de temporada. Se abrió ahí una cuesta abajo que desafortunadamente no acabó en gol. Hubo un remate de Rodrigo, otro de Saúl, incluso una rosca a la escuadra de Fabián en una acción que lleva camino de ser marca registrada. Pero estaba escrito que La Roja tendría que apretar los dientes si quería salir triunfal de Oslo. Todo apuntaba a ello, al pleno de victorias en la fase de clasificación, pero la torre de optimismo se fue al piso de un plumazo, lo que tardó Elabdellaoui en adelantarse a Kepa y forzar el penalti del meta del Chelsea. King marcó y cerró el partido. Debemos contar hasta tres y empezar a pensar ya en Suecia. En Estocolmo se esconde algo grande.

CRÓNICA | España se queda a un paso de la EURO (1-1)

Un penalti en la prolongación apartó la Selección del triunfo. Había marcado Saúl Ñíguez para los nuestros en el día de la Hispanidad y en la jornada en que Sergio Ramos firmó su récord de internacionalidades con España

Nuestro Campeador, Sergio Ramos, jamás dirá aquello con lo que arranca Sidi en las aventuras que novela Pérez-Reverte: "Ganemos o perdamos, al llegar, todo habrá acabado". Da la sensación que es más al contrario. El capitán tiene rumbo y destino en los éxitos, pero nunca final. Ya son historia sus 168 partidos con España, aquel Mundial de Sudáfrica, sus dos Eurocopas, las ciento veinticinco victorias, el 15 con el que juega en recuerdo de su querido Antonio Puerta... Todo alimenta la narración de su carrera, pero hay más por escribir. Así lo demuestra en cada concentración con España, en cada entrenamiento y cada partido, en cada gol que mete, en cada balón que intercepta, en cada choque ganador frente al rival, en cada arenga a los compañeros.

El capitán espera agarrar la bandera de España en la EURO 2020 como lo hizo ante Noruega en tierras de frío y grandes cuentos de héroe, al mando de 500 españoles que animaban la fiesta en las gradas de Ullevaal. En la primera mitad España se encontró a una Noruega juguetona, que respetaba atrás pero salía buscando la meta de Kepa. Enfrente, los de Robert Moreno planteaban movilidad y velocidad para elegir la opción de tiro. Lo intentó en el quince Fabián, que regaló un taconazo a Navas para un centro que no encontró remate. En el ataque noruego mandaba Odegaard, hecho héroe local el joven jugador de la Real Sociedad. De nuevo lo probó Fabián desde lejos pero los primeros cuarenta y cinco minutos acabaron en tablas.

Una bebida caliente, un poco de agua, y llegó el gol. Tras el descanso comenzó España con una combinación en la frontal del área de la que Saúl se inventó un clásico de los suyos: zapatazo y gol.

A partir de ahí, se jugó al choque, y el partido perdió ritmo. Saltó al campo Santi Cazorla, con media hora por delante, y Fabián lo probó de nuevo estrellando la pelota en el travesaño. Noruega apretaba en los minutos finales. Y forzó a Kepa Arrizabalaga y a la zaga española con internadas de Johua King, incrustado entre los centrales. En la trifulca, Sergio Ramos vio tarjeta amarilla y se perderá el partido en Suecia. Los locales apretaron hasta el final alentados por el calor de su público pero Fabián rozó el segundo con un tiro cruzado desde dentro del área noruega. Pero una jugada en el área española en la prolongación de partido terminó con penalti a favor de Noruega y el héroe local Joshua King igualó el choque.

La Selección española jugará la próxima jornada del clasificatorio este martes, 15 de octubre, ante Suecia en Solna.

697 Bandera de Rumania Rumania 05-09-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Rumania Bucarest Arena Națională

698 Bandera de Islas Feroe Islas Feroe 08-09-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Gijón El Molinón

699 Bandera de Noruega Noruega 12-10-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Noruega Oslo Ullevaal

700 Bandera de Suecia Suecia 15-10-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Suecia Solna Friends Arena

701 Bandera de Malta Malta 15-11-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Cádiz Ramón de Carranza

702 Bandera de Rumania Rumania 18-11-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Madrid Wanda Metropolitano

 

20191016181922-sue-1-1-esp-11titular.jpg

 

SUECIA

Suecia

Partido 700


ESPAÑA

bandera españa circular

 

 

 1-1

 1-0 | min. 49 | Berg
Suecia
 

Clasifcacion Euro2020

15 Octubre 2019

Solna

Estadio: Friends Arena

1-1 | min. 91’ | Rodrigo Moreno

España

 

FICHA TÉCNICA 
 
Suecia:
Alineación: Olsen, Lustig, Lindelof, Granqvist, Bengtsson, Larsson, Ekdal (Svensson 82’), Berg, Forsberg, Olsson, Quaison (Isak, 77’).

Seleccionador: Jan Andersson.
España:
Alineación: De Gea (Kepa 60’), Dani Carvajal (Jesús Navas 80’), Albiol, Íñligo Martínez, Juan Bernat, Rodri, Fabián Ruiz, Thiago (Rodrigo Moreno 66’), Oyarzabal, Ceballos, Gerard Moreno.

Seleccionador: Robert Moreno.

1-0 | min. 49 | Berg
1-1 | min. 91’ | Rodrigo Moreno

Jean Turpin Clement (FRA). Mostró tarjeta amarilla al entrenador de Suecia Jan Andersson (7’), Dani Ceballos (69’), Fabián (80’), Olsson (80’), Rodri (88’)

Jornada 8 en el Grupo F dentro de la Fase de Clasificación para la EURO 2020

Estadio Friends Arena (Solna, Estocolmo)

Suecia 1-1 España

25.4 % Posesión 74.6 %
1 remates a puerta 9
5 remates paradas 6
10 remates fuera 6
3 remates otros 3
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 10
104 balones perdidos 126
49 balones recuperados 52
1 fueras de juego1
5 intervenciones portero 6

Rodrigo matricula a España en la Eurocopa

La Roja, tras un partido con muchos bandazos, logra la clasificación con un empate en el último suspiro ante Suecia

Tras su intrigante paso por tierras escandinavas, la Roja se matriculó para la Eurocopa de 2020 cuando estaba a punto de la tiritona. Si Noruega le sacó un empate en el último suspiro, esta vez fue España la que se aferró al último parpadeo para descorchar el punto que le faltaba. Rodrigo Moreno puso a la selección española rumbo a ese torneo multinacional que se ha sacado la UEFA de la chistera para congraciar a 12 ciudades europeas. Un gol que consoló al final a una España que empezó con brío y autoridad, se perdió por el camino y solo encontró un resoplido cuando ya bajaba el telón en Estocolmo. Como en Oslo, el grupo de Robert Moreno dio demasiados bandazos.

La marchitada España de Oslo pareció rebrotar en Estocolmo tres días después. Al menos, durante el primer cuarto de su duelo con Suecia, una selección poco panorámica, pero cruda y recia. Hasta cinco cambios ordenó Moreno en su tránsito norteño. La portería no está despejada, así que De Gea tomó el relevo de Kepa. Gerard Moreno, debutante, ocupó el puesto de otro Moreno, Rodrigo, con algunas molestias físicas. También obligado fue el cambio de Íñigo Martínez por el sancionado Sergio Ramos. Carvajal hizo de Navas, pero los vuelcos más significativos se produjeron en el medio campo. Rodri tomó la delantera sobre Busquets, que no acaba de cuadrarse este curso, y Thiago, más recreativo, dejó a la sombra a Saúl, más brigadista para las áreas.

Retocada, España fue otra en el arranque. Pero solo de inicio. Colonizó el juego a partir del balón, Rodri canalizó como ancla, Thiago y Fabián hicieron de ingenieros y Ceballos se ofreció como enganche interior. La pelota fluía en todas las direcciones. Si los suecos bloqueaban por el embudo, por los costados Carvajal y Bernat —más suelto que en Noruega— eran dos ventiladores. Tan decidida y armónica se desplegaba la Roja que en 20 minutos entronizó a Olsen, portero local y flotador de una Suecia sonada ante el ritmo de pase español, favorecido por la movilidad general. Fabián hizo volar al meta del Cagliari, espléndido en un duelo esgrimista con Thiago, al que le sobró un arabesco. Tampoco se achicó Olsen ante Rodri en un córner, ni ante un cabezazo picante de Gerard Moreno tras una precisa asistencia de Carvajal. Nada hacía presagiar un giro, hasta que poco antes de la media hora, el primer saque de esquina a favor de Suecia hizo de sonajero para los de Andersson. De repente se soltó Suecia. A su manera, con su fútbol directo y sin miramientos. De Gea, sobresaliente de reflejos para parar, no estuvo fino cuando quiso dar carrete al juego. Hasta dos veces comprometió a Rodri, al que asistió de espaldas y sin chivatazo. Los dos birles al mediocentro del City pusieron en alerta a La Roja. Turbada también por un remate de Quaison que puso por las nubes a De Gea, con una gran parada a mano cambiada. España se destiñó. No tuvo respuesta al toque de tambores local. La pelota ya no fue su sustento y cada sacudida sueca era una descarga. Suecia dejó de ser un equipo ensimismado ante el coqueteo español con la pelota. La Roja perdió gobierno; Suecia advirtió que sus oleadas afligían cada vez más a los chicos de Robert Moreno. Berg desestabilizaba a la zaga visitante, y Forsberg la tenía en vilo.

De una España efervescente a una Roja tan vacilante como De Gea, que lastimado mediado el primer acto resistió como pudo hasta que se cumplió la hora. Ya entonces mandaba Suecia, lanzada por un gol de Berg. España no replegó bien y De Gea no fue suficiente. Acertó como un jabato ante el primer remate a bocajarro de Berg y el posterior de Forsberg. El segundo de Berg ya fue demasiado.

A España le tocó remar cuando menos fluía, cuando ya hacía tiempo que era un espejismo del conjunto que entró en escena durante la primera media hora. Thiago dio el testigo a Rodrigo Moreno, el otro Rodri ya no era el mismo sostén, Ceballos se aturulló y todos perdieron de vista a Fabián, de nuevo el más ilustrado y el más punzante. Su cuerpo-pértiga le hace parecer falsamente moroso con la pelota. Lo desmiente en cada acción. Tiene plomo en la zurda, custodia de maravilla la pelota y perita con ojo clínico cada jugada. No fue casual que en el arreón terminal que condujo al empate estuviera Fabián por el medio. Su disparo tras un córner lo embocó Rodrigo Moreno con la red en los morros.

Alivio para la Roja, para una selección tan indefinida y a tirones en la que nadie pesa hoy más que el andaluz del Nápoles. Todo lo demás está por ver, desde la portería hasta el ariete. Una selección tan imprevista, tan por enhebrar, que en Estocolmo fue capitaneada por Albiol. Un síntoma. Un buen futbolista que ha pasado de ser un secundario en los tiempos de bonanzas a inopinado titular una década después. Demasiados vaivenes, pero con el camino despejado hacia la Euro hay tiempo para fijar partitura e intérpretes.

 

Debut Selección nº 797

Gerard Moreno (Villarreal)

 

CRÓNICA | España anula la fuerza aérea de Suecia a base de casta (1-1)

Estocolmo (Suecia) 15 Oct 2019

De los veintitrés titulares con los que contaba Robert Moreno, seis formaban en el once como novedad respecto al choque en Noruega. Y no tardaron en mostrar credenciales ante Suecia, obligada a ganar en la lucha por las plazas de la EURO. España salió con velocidad en el juego, agilidad en los desmarques, amplitud en el campo y ambición mirando la meta rival. Cuando España perdía el balón forzaba la presión para recuperar cuanto antes. Y le salió bien.

A los tres minutos, Fabián lo probó con disparo potente, y a los once, Rodri la tuvo tras un saque de esquina. El meta sueco, Olsen, se empleó espléndido para evitar el primero de España.

El equipo nacional movía en el centro del campo con  Thiago y Ceballos asistiendo en el enlace con los puntas Fabián. Por bandas, entraban Bernat y Carvajal. Y cuando Suecia se saltaba el guion, y aparecía el "caos", David de Gea estuvo fantástico. En punta, Gerard Moreno tuvo un cabezazo tras jugada trenzada que despejó el portero local. Y no fue hasta casi la media hora de juego cuando los locales atacaron a la portería española. Lo dicho, De Gea se empleó con una palomita como respuesta a un gran remate de cabeza de Quaison.

La mala noticia llegó tras el descanso. En una transición rápida de Suecia, los delanteros locales se plantaron ante De Gea y, pese a la doble parada del meta español, remacharon el primero de la noche a su favor.

La reacción la buscó España enseguida, tratando de entrar por bandas con centros laterales y desde la esquina. Rodri remató de cabeza un córner; también lo intentó Oyarzabal, tras un centro de Carvajal. Mientras, De Gea, que había sufrido un problema físico en la primera parte, tuvo que dejar su sitio a Kepa.

Saltó al campo Rodrigo Moreno para reforzar la zona de ataque y buscar un remate por alto. Entrando por el centro en combinación estuvo a punto de rematar a gol Oyarzabal, pero de nuevo intervino Olsen. Salió Navas para refrescar la banda por la derecha. En los últimos minutos, España encerró a Suecia en su área, a la caza del empate que valía la clasificación matemática para la EURO, y en el añadido llegó el acierto. Rodrigo Moreno metió el pie para hacer el gol del empate que da la clasificación matemática a España para el torneo continental de 2020.

España volverá a la competición el próximo 15 de noviembre, en partido que se disputará en el Ramón de Carranza de Cádiz, dentro de la Fase de Clasificación para la EURO 2020, con Malta como rival.

 

697 Bandera de Rumania Rumania 05-09-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Rumania Bucarest Arena Națională

698 Bandera de Islas Feroe Islas Feroe 08-09-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Gijón El Molinón

699 Bandera de Noruega Noruega 12-10-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Noruega Oslo Ullevaal

700 Bandera de Suecia Suecia 15-10-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de Suecia Solna Friends Arena

701 Bandera de Malta Malta 15-11-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Cádiz Ramón de Carranza

702 Bandera de Rumania Rumania 18-11-19
(C) Eurocopa 2020 Bandera de España Madrid Wanda Metropolitano

 

20191109091121-convocatoria-seleccion-2019-noviembre.jpg

Convocatoria Seleccion Española Noviembre 2019

 

ClubJugador
ATHLETIC CLUBÍñigo Martínez
CHELSEA FCKepa Arrizabalaga
CLUB ATLÉTICO DE MADRIDÁlvaro Morata
Saúl Ñíguez
FC BARCELONASergio Busquets
MANCHESTER UNITEDDavid de Gea
REAL MADRID CFDani Carvajal
Sergio Ramos
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOLMikel Oyarzabal
SEVILLA FCJesús Navas
SSC NAPOLIFabián Ruiz
VALENCIA CFJosé Luis Gayà
Rodrigo Moreno
AS ROMAPau López
MANCHESTER CITYRodri Hernández
GNK DINAMO DE ZAGREBDani Olmo
BAYERN MÜNCHENThiago Alcántara
VILLARREAL CFPau Torres
Raúl Albiol
Santi Cazorla
Gerard Moreno
PARIS SAINT GERMAINJuan Bernat
BORUSSIA DORTMUNDPaco Alcácer
20191112212912-camiseta-2020-.jpg

Camiseta Seleccion Española Eurocopa 2020


20191117071022-11-titular-esp-mal-.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 701


MALTA

Bandera Malta

 

 

  7-0

 1-0 | min. 23 | Morata
2-0 | min. 40 | Santi Cazorla
3-0 | min. 61 | Pau Torres
4-0 | min. 63 | Pablo Sarabia
5-0 | min. 68 | Dani Olmo
6-0 | min. 71 | Gerard Moreno
7-0 | min. 85 | Jesús Navas

Clasifcacion Euro2020

15 Noviembre 2019

Cadiz

Estadio: Ramon de Carranza


Miniconjunto primera equipación España Victory Red FI6240
FICHA TÉCNICA 
España:
Alineación: Pau López, Jesús Navas, Sergio Ramos (Pau Torres 60’), Albiol, Bernat, Rodri, Cazorla (Alcácer 53’), Thiago, Sarabia, Morata (Dani Olmo 64’), Gerard Moreno.

Seleccionador: Robert Moreno
Malta::
Alineación: Bonello, Caruana, Agius, Mbong, Nwoko, R. Muscat (T. Caruana 65’), Vella, Paiber, Corbolan (Micallef 33’), Pisani (Grech 75’), Z. Muscat.

Seleccionador: Raymond Farrugia.

1-0 | min. 23 | Morata
2-0 | min. 40 | Santi Cazorla
3-0 | min. 61 | Pau Torres
4-0 | min. 63 | Pablo Sarabia
5-0 | min. 68 | Dani Olmo
6-0 | min. 71 | Gerard Moreno
7-0 | min. 85 | Jesús Navas
 

Viktor Kassai (HUN).

Jornada 9 en el Grupo F de la Fase de Clasificación para la EURO 2020

Ramón de Carranza (Cádiz). Asistieron 19.773 espectadores.
 
España 7-0 Malta

79.7 % Posesión 20.3 %
8 remates a puerta 0
0 remates paradas 7
24 remates fuera 1
8 remates otros 0
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
6 faltas recibidas 3
4 faltas cometidas 7
127 balones perdidos 98
72 balones recuperados 51
6 fueras de juego 0
0 intervenciones portero 7

La Selección tiene futuro

Debutaron y marcaron Pau Torres y Olmo. Partidazo de Gerard Moreno, con tres asistencias y un gol. Morata, Cazorla, Sarabia y Navas completaron la goleada.

Sin el "¡goool de Señorrrr!" todo es más aburrido, lo sabíamos ayer y lo sabremos mañana. Nada será como aquel 12-1 del 83. Pero el España-Malta versión 2019 nos regaló una noche festiva y cargada de goles que sirvió para que la Selección sumase una victoria con la que seguir aspirando a ser cabeza de serie en el sorteo de la Eurocopa. El lunes hay que estamparle el sello a ese pasaporte, si se deja Rumanía. Sólo vale ganar.

Un gol de Morata al puro estilo del histórico 12-1, con agonía hasta que el balón llegó a la red, sirvió para abrir la lata. Ya son siete los partidos seguidos en los que marca el madrileño, quien se ha ganado el derecho a ser titular en el Atleti y en la Selección al menos hasta que la tragaperras deje de escupir monedas. Ese tanto supuso la primera fisura en una Malta muy bien ordenada, con suficiente tono físico para juntar líneas y la capacidad de un buen mentón hasta que Cazorla, con su gol al borde del descanso (el asturiano no marcaba con La Roja desde hacía cuatro años y dos días, en un amistoso contra Inglaterra en Alicante), le llevó de nuevo a la lona. De allí ya no se levantó.

Había que afrontar el partido con toda la seriedad del mundo, el rival lo merece, siempre, pero aún así Robert Moreno aprovechó para dar la titularidad a quienes hacen piña pero habitualmente no disfrutan de muchos minutos. La troika estelar la integraban Pau López, Sarabia y Gerard Moreno. Jesús Casas, ayudante del seleccionador, gaditano que ayer jugaba en casa (en ese césped vistió la camiseta del filial del Cádiz), reiteraba en los micrófonos de TVE eso de que "se cuenta con los tres porteros". Es un estribillo que compramos de buena fe, aunque habrá que ver qué ocurre cuando lleguen las curvas, que no son otras que la Eurocopa del próximo verano. Apostamos para entonces por Kepa salvo volantazo de aquí a junio.

La Roja lucía un centro del campo muy pelotero con Rodri, Thiago y Cazorla, a los que es difícil quitarles el balón incluso en un ascensor. Y más aún asociados con Sarabia, quien entró en la convocatoria tras la baja de Adama Traoré. Ray Farrugia, mientras, apostó por el 5-4-1 como dibujo de una selección maltesa que acudía a Cádiz con el objetivo de esperar atrás y pelear para que los minutos cayeran y los goles, no. De la cabeza de su seleccionador salía un bocadillo a modo de viñeta con un mensaje claro: "Nuestro único objetivo es no ser últimos de grupo". Un lema que repetirá hasta el lunes, cuando reciban a Noruega con el reto de sumar al menos un punto que relegue a Islas Feroe hasta el farolillo rojo de grupo. Serían en ese caso los resultados ante esta selección los que no computarían a la hora de resolver qué seis primeras son cabezas de serie en el sorteo de la Euro.

España tuvo el balón desde el primer minuto, nada de extrañar pues eso era lo que dictaba el guion, pero los goles tardaron en llegar. Ese es el modelo que en nosotros ya es copyright, un estilo que contrasta con el que se estilaba en el España-Malta del 83. Hace treinta y seis años, en Sevilla llovió mucho, y no sólo agua. Como ejercicio de nostalgia, eché un vistazo a la hemeroteca. En la previa de El País se hablaba de los "malos modos federativos" con nuestros rivales, a quienes les hicimos la vida imposible reservándoles un campo de entrenamiento "con un terreno impracticable, lleno de charcos, sin luz". Los malteses encontraron incluso "su autocar cerrado y con el conductor ausente". Una encerrona, vamos. La contraportada de aquel día llevaba un perfil de John Bonello, al que Rincón, Santillana y compañía debían meterle once goles. "Pero, a pesar de todo, es un buen portero. Demasiado bueno para encajar 11 goles", así acababa aquel artículo. Acertaba también ahí Alfredo Relaño, autor de ambas informaciones (que recomiendo leer), porque al bueno de Bonello no le metieron once sino doce.

Este viernes, su hijo Henry salió mejor parado. Le metieron siete, pero fue el mejor de Malta, que mantuvo el tipo hasta que le aguantó la gasolina. Eso ocurrió mediada la segunda parte, a la que España había llegado con varias certezas: que Albiol se erige en socio de Ramos, que la conexión a la francesa Bernat-Sarabia (ambos del PSG) pinta bien y que Gerard Moreno derrocha criterio aunque alguno piense que no está. Y está, en el 71’ lo dejó claro. Eso sí, faltaba por llegar la mayor de las alegrías, la de ver debutar a Pau Torres y Dani Olmo, que no fue otra cosa que llegar y besar el santo. El del Villarreal marcó al minuto de entrar en el campo y el del Dinamo de Zagreb, a los seis. "Yo vine a llevarme la vida por delante", cantaba el inolvidable poema de Gil de Biedma. Pau y Dani están hechos unos poetas, está visto. La suerte que tiene Robert Moreno.

Debut Selección nº 798

Pau Torres Defensa · Villarreal CF
Pau Torres  Defensa · Villarreal CF

Debut Selección nº 799

Dani Olmo Delantero · GNK Dinamo Zagreb
Dani Olmo | SEFutbol

Todos a una... ¡Esa España... oé! (7-0)

En el homenaje a Sergio Ramos la Selección española se dio un atracón de goles. Marcaron Morata y Cazorla en la primera mitad; los debutantes Pau Torres y Dani Olmo, el delantero Gerard Moreno, Jesús Navas...

Al estreno de ’la Roja’, una elástica para el sueño de la 2020, Cádiz se vistió de gala, con un Ramón de Carranza también de estreno en los marcadores y la iluminación. La guinda la puso la grada, con una fotografía gigante de Sergio Ramos que arropó la salida de los jugadores, y que nos recordó que queremos más trofeos como los de la EURO y la Copa del Mundo.

En el fútbol, España arrancó jugando en cincuenta metros, los de Malta, con Cazorla y Thiago entre líneas, Sarabia y los laterales bien abiertos sobre la línea lateral y Morata más Gerard Moreno en el desmarque alternando en su posición de ’nueves puros’. La primera llegó de cabeza, para Bernat, en el quince de partido. Y en el veintdós, tras un pase al hueco que remató Morata, fue el propio delantero el que se aprovechó de un rechace para hacer el primero de la noche.

Hubo opciones a balón parado, para España. Pero las dobles parejas de las bandas, pero fue por el centro y en una magnífica jugada de pared en la que Gerard Moreno le dio el desmarque a Santi Cazorla para que el asturiano hiciera el segundo de España y el decimoquinto de su historial con España. Aún antes del descanso, un pase de Sarabia desde la derecha estuvo a punto de incrustarlo en las redes Moreno.

Tras el descanso, se gustó Cazorla durante unos minutos antes de dejar su sitio a Alcácer. Conforme fueron pasando los minutos, España encontró espacios en la transición, y Sarabia estuvo a punto de hacer el tercero. Con media hora por delante, se marchó el gran capitán, Sergio Ramos (con ovcación incluída), y debutó Pau Torres.

Debutaron Pau Torres y Dani Olmo, y lo hicieron con sendos goles nada más saltar al campo

Y lo hizo con premio. El primer balón que tocó el central como internacional fue para hacer gol tras un saque de esquina. En plena locura, llegó el tanto de Pablo Sarabia, de un buen golpeo a la escuadra entrando por el carril central. Fueron minutos sin tregua, con Dani Olmo como quinto debutante de la era ’Robert Moreno’, y su respectivo gol en el segundo balón que agarraba.

No hubo quinto malo, y tampoco sexto, porque Gerard Moreno lo llevaba buscando todo el partido, y marcó tras una jugada trenzada por todo el ataque, y a puerta vacía. En los minutos finales se sumó a la fiesta Jesús Navas, desde fuera del área, en un chut con efecto que sorprendió al meta Bonello.

España cerrará la Fase de Clasificación para la EURO, ya clasificada como primera de grupo, este lunes, 18 de noviembre, ante Rumanía en el Wanda Metropolitano

Regular Season Grupo D
96 93
Basket Zaragoza - Happy Casa Brindisi
  • Q1-25- 17
  • Q2-16- 20
  • Q3-18- 14
  • Q4-12- 20
  • OT1-10- 10
  • OT2-15- 12
  •  Casademont Zaragoza
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    00 Javier Justiz 28:08 14 4/9 44.4% 4/9 44.4% 0/0 - 6/6 100% 0 6 6 2 2 4 1 1 2 15
    7 Jonathan Barreiro 28:01 6 2/5 40% 1/3 33.3% 1/2 50% 1/4 25% 4 7 11 3 3 1 0 0 2 13
    8 D. J. Seeley 20:05 9 2/8 25% 0/1 0% 2/7 28.6% 3/3 100% 0 4 4 2 0 1 0 0 -4 8
    9 Nicolas Brussino 27:54 16 4/9 44.4% 0/1 0% 4/8 50% 4/7 57.1% 2 7 9 2 4 0 1 0 15 20
    11 Nemanja Radovic 27:44 12 5/12 41.7% 5/12 41.7% 0/0 - 2/2 100% 1 4 5 0 4 2 1 1 4 10
    12 Carlos Alocen 27:51 10 4/7 57.1% 4/5 80% 0/2 0% 2/4 50% 3 3 6 3 3 2 1 0 12 13
    19 Robin Benzing 13:12 4 1/3 33.3% 1/1 100% 0/2 0% 2/4 50% 0 2 2 0 4 1 0 0 -10 1
    21 Rodrigo San Miguel 20:41 0 0/2 0% 0/0 - 0/2 0% 0/4 0% 0 2 2 2 2 2 0 0 -2 -4
    27 Vit Krejci 06:03 0 0/2 0% 0/1 0% 0/1 0% 0/0 - 1 1 2 0 1 0 0 0 -5 0
    31 Dylan Ennis 33:23 21 6/23 26.1% 3/12 25% 3/11 27.3% 6/7 85.7% 2 2 4 3 2 2 1 0 5 9
    32 Tryggvi Hlinason 10:11 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 2 2 0 2 2 0 0 0 0
    44 Javier Garcia 06:46 4 1/1 100% 0/0 - 1/1 100% 1/2 50% 0 0 0 0 1 0 0 0 -4 3
    Equipo/Entrenadores

    4 4 8
    0 0



    Totales 250 96 29/81 35.8% 18/45 40% 11/36 30.6% 27/43 62.8% 17 44 61 17 28 17 5 2 3 88
    Entrenador Porfirio Fisac

  •  Happy Casa Brindisi
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    00 John Brown 26:20 12 5/15 33.3% 5/15 33.3% 0/0 - 2/6 33.3% 2 2 4 1 5 2 2 1 -14 4
    1 Kelvin Martin 28:16 10 4/10 40% 4/10 40% 0/0 - 2/4 50% 2 3 5 1 5 3 1 0 -5 6
    6 Alessandro Zanelli 35:26 13 5/9 55.6% 4/5 80% 1/4 25% 2/3 66.7% 1 1 2 3 2 1 2 0 3 14
    7 Antonio Iannuzzi 16:24 10 4/8 50% 4/8 50% 0/0 - 2/2 100% 1 4 5 1 5 1 0 0 5 11
    10 Raphael Gaspardo 29:48 3 0/5 0% 0/2 0% 0/3 0% 3/6 50% 1 2 3 0 4 1 0 2 0 -1
    12 Luca Campogrande 29:49 8 2/8 25% 0/0 - 2/8 25% 2/3 66.7% 0 3 3 2 4 0 0 0 11 6
    15 Darius Thompson 33:54 10 5/12 41.7% 5/9 55.6% 0/3 0% 0/0 - 1 3 4 2 3 2 4 0 -13 11
    18 Riccardo Cattapan No Jugó - Decisión de entrenador
    33 Tyler Stone 37:26 27 8/18 44.4% 5/10 50% 3/8 37.5% 8/12 66.7% 3 16 19 5 4 2 2 1 -10 38
    35 Iris Ikangi 12:35 0 0/4 0% 0/1 0% 0/3 0% 0/0 - 1 1 2 2 5 0 0 0 8 0
    Equipo/Entrenadores

    4 3 7
    1 0



    Totales 250 93 33/89 37.1% 27/60 45% 6/29 20.7% 21/36 58.3% 16 38 54 17 38 12 11 4 -3 89
    Entrenador Francesco Vitucci

 

América reina en la Corona de Aragón

El baloncesto dinámico y atrevido dominó un emocionante encuentro entre dos equipos, Casademont y Brindisi, unidos por un importante vínculo histórico

El vínculo entre Aragón y Brindisi es lejano. En la distancia y en el tiempo. Más de 2.200 kilómetros separan, por las carreteras, Zaragoza de la cuca ciudad italiana. En barco serían algunos menos, con la fortaleza de la isla de San Andrés, lo que se denomina el castillo aragonés, sobresaliendo en un islote a la entrada del puerto. 

Lo mandó construir el Rey Fernando el Católico a finales del siglo XV, una vez superadas las luchas por la posesión del Reino de Nápoles, la terrible peste de 1348 y el terremoto de 1456, cuando esas orillas del Mar Adriático pertenecían a la Corona de Aragón. 

Se dice que Fernando devolvió la felicidad a la región de Apulia, que después pasó a manos de los venecianos, los austrias, los borbones… y ahora, baloncestísticamente hablando, es dominada por los norteamericanos. El Happy Casa Brindisi se presentó ayer en Zaragoza con John Brown, Kelvin Martin, Darius Thompson y Tyler Stone -faltaba la gran estrella Adrian Banks por motivos personales- como estiletes del deporte moderno. 

Fuertes, atléticos, dinámicos y veloces, muy veloces, en busca de las transiciones rápidas que, imaginariamente, acercaban el tacón de la bota italiana al corazón del Ebro. El arranque de partido (25-17 en el primer cuarto), con un festival de triples del Casademont Zaragoza, pronto se convirtió en un correcalles que benefició al cuadro visitante. 

El dinamismo del cuarteto de actores americanos, con el descaro de un largo recorrido múltiples y variopintos bloques de Europa, iba acompañado del carácter de sus férreos guardianes italianos. El baloncesto de Raphael Gaspardo, Alessandro Zanelli, Luca Campogrande y el duro Antonio Ianuzzi nada tuvo que ver con el que desplegaban sus compatriotas de los 70 y 80. 

Más allá de algunas pequeñas grescas y disputas sin mayor trascendencia, el juego de aquellos equipos aguerridos (Pallacanestro Cantú o Banco di Roma, por poner dos ejemplos) que asustaban en el Viejo Continente cedió ante el estilo NBA, ante el método americano, al fin y al cabo. Y así, el Happy Casa Brindisi llegó a ir recortando distancias antes del descanso y en el inicio del tercer cuarto, cuando el acierto desde la línea de 6,25 metros, con Zanelli y Campogrande como principales ejecutores, llegó a meterles en la lucha por el partido antes del descanso. 

Ennis resurge

Ya en la segunda parte, el encuentro prosiguió por idénticos derroteros, con transiciones rápidas y atrevimiento en el lanzamiento desde cualquier posición del campo. Brindisi creció entre ese reparto de puntos desacertado, temerario, al tiempo que nuestros americanos -Dennis Jerome Seeley y, sobre todo, Dylan Ennis- sucumbían al guión desarrollado -o más bien no- por los técnicos Porfirio Fisac y Francesco Vitucci.

El pésimo porcentaje de acierto (dos de 18 intentos en tiros de campo) del canadiense en los 40 minutos de juego que precedieron a la prórroga habla por sí solo. Pero el añadido fue otra cosa. Con una docena de puntos en 10 minutos extra de infarto, el base-escolta nacido en Toronto aplastó a su rival, volviendo a enaltecer el baloncesto fugaz, resolutivo. De un plumazo, el excéntrico y talentoso Dylan Ennis robó la alegría del Happy Casa Brindisi. Permutó la sonrisa en un territorio, el de Fernando, en el que hoy reinan los americanos.

20191119135349-11-titular.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 702


RUMANIA

 

 

  5-0

 
1-0 | min. 7 | Fabián Ruiz
2-0 | min. 33 | Gerard Moreno
3-0 | min. 42 | Gerard Moreno
4-0 | min. 45 | Adrian Rus (p.p,.)
5-0 | min. 90 | Oyarzabal

Clasifcacion Euro2020

18 Noviembre 2019

Madrid

Estadio: Metropolitano


FICHA TÉCNICA 
España:
Alineación: Kepa, Carvajal, Sergio Ramos (Albiol 62’), Íñigo Martínez, Gayà, Busquets, Fabián, Saúl Ñíguez, Cazorla (Alcácer 67’), Gerard Moreno (Oyarzabal, 55’), Morata.

Seleccionador: Robert Moreno.
Rumanía:
Alineación: Tatarusanu, Benzar, Tosca, Rus, Nedelcearu, Stanciu, Puscas, Hagi (Nistor 72’), Baluta, Marin (Cicaldau 64’), Coman (Mitrija 55’).

Seleccionador: Cosmin Contra.

1-0 | min. 7 | Fabián Ruiz
2-0 | min. 33 | Gerard Moreno
3-0 | min. 42 | Gerard Moreno
4-0 | min. 45 | Adrian Rus (p.p,.)
5-0 | min. 90 | Oyarzabal

Aleksei Kulbakov (BIE). Enseñó tarjeta amarilla a Busquets (24’), Íñigo Martínez (57’)

Jornada 10 en la Fase de Clasificación para la EURO 2020

Estadio Wanda Metropolitano (Madrid). Asistieron 36.198 espectadores.
 
España 5-0 Rumania 

74.4 % Posesión 25.6 %
10 remates a puerta 0
2 remates paradas 2
11 remates fuera 0
4 remates otros 4
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 7
115 balones perdidos 107
60 balones recuperados 51
1 fueras de juego 6
2 intervenciones portero 2

Moreno, por la puerta grande

La Selección cierra la fase de clasificación con goleada para ser cabeza de serie, en el posible último partido del seleccionador. Doblete del goleador del Villarreal.

De Moreno a Moreno, así transcurrió la noche, que fue fría en grados y caliente en goles. Del Moreno futbolista nos queda su primer doblete con la Selección y la constatación de que la factoría del Villarreal sigue siendo sinónimo de calidad. Al Moreno entrenador sólo nos queda darle las gracias, porque ha clasificado a España para la Eurocopa y lo ha hecho, además, como primera de grupo. El lunes 18 de noviembre de 2019 no es más que una nueva demostración de lo mal que hacemos las cosas con lo fácil que es hacerlas bien. Robert merece seguir pero la música (mala) nos dice que no será así.

Había tantas ganas de gol en el Wanda que en el minuto 4 la megafonía se disparó sin querer cuando el cabezazo de Gayà tocó la red. Lamentablemente, Alexey Kulbakov anuló el tanto por empujón del lateral valencianista a la hora de rematar. Acto seguido llegó una perla de Cazorla, pero su rosca se estrelló en el larguero con Tatarusanu asistiendo impotente al vuelo del balón. Fue la primera de las alegrías que nos ofreció Santi, a quien el fútbol hace justicia al disfrutar de nuevo con un balón en el pie tras aquellos años de lesión en lesión. Verle de nuevo al máximo nivel, con toda una Eurocopa en la lista de buenos deseos para 2020, es un placer. Tras ese remate a la madera llegó, sin que a la zaga rumana le diera tiempo a recomponerse, el gol que abrió la noche. Fue una gran volea de Carvajal que Tatarusanu despejó pero que cayó en la bota izquierda de Fabián, la buena, mucho mejor que eso. Gol, claro.

Rumanía no estaba dispuesta a capitular. Reaccionó de inmediato y sólo Kepa evitó que el empate subiera al marcador. Era entonces cuando amenazaba con estirar su cuello esa línea ofensiva que lideran Hagi, Coman y Puscas, frutos de la gran cosecha que brindó al país la reciente Eurocopa Sub-21. Les costó, sin embargo, creérselo, apenas pudieron leer el eje central que integraban Íñigo Martínez y Sergio Ramos. Me pareció que el partido les quedó grande a los tres, me sucedió como cada vez que en los últimos meses he visto jugar a la nueva hornada del fútbol rumano: que tengo que frotarme los ojos cuando escucho Hagi y veo golpear con la derecha.

Carvajal y Gayà hacían el campo cada vez más largo y La Roja creció con el paso de los minutos. Estaba empeñada en agarrarse a Madrid como a un talismán. No caía en la capital desde 1987, aquel partido lo viví en directo en una tribuna alta del Bernabéu, con frío y un compañero de carrera del Barça que gritó cada uno de los cuatro goles que marcó Gary Lineker (2-4), por aquellos días pistolero azulgrana. Desde entonces, España sumaba 17 partidos sin traspié (14 victorias y tres empates) en Madrid, donde de nuevo el viento sopló de cola.

Moreno (el seleccionador) aludía en la víspera al cisne negro, esa figura tan en boga hace sólo unas semanas por acontecimientos extradeportivos, referido a un suceso sorpresivo y de gran impacto que luego se convierte casi en normal. Deportivamente, el cisne negro no apareció por el Wanda, donde se vivió una noche sin sobresaltos. Rumanía quiso pero no pudo y España demostró que el gol ha venido para quedarse. Pero más allá del balón, el partido nació torcido por el runrún de la salida de Moreno antes de la gran cita continental. Es de eso y no de los goles de lo que se hablaba en el descanso. Lo hacían los aficionados, los directivos en el antepalco, seguramente también Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien combatía el frío con un plumas de la Federación tres tallas más grande.

Y de lo que había que hablar entonces era de la velocidad crucero que había fijado la Selección con los goles de Gerard Moreno (33’ y 43’) y el marcado en propia puerta por Rus (45’, también con la inestimable ayuda del delantero del Villarreal), que dejaban sentenciado el partido y sembraban las dudas en la Federación Rumana de Fútbol, que no sabe a estas horas si Contra va o viene. Tras ver a España y Suecia clasificadas de forma directa para la Eurocopa, Rumanía intentará llegar a la gran cita continental por otra vía, la del playoff de repesca tras su resultado en la Liga de Naciones.

En esa Eurocopa ya está La Roja, que en la segunda parte dejó de apretar y se sentó en el sillón hasta que Oyarzabal cerró el 5-0 con un zurdazo desde la frontal del área. La manita era suficiente. El objetivo se había cumplido y ya estamos en ese bombo 1 integrado por la crème de la crème, aunque el bombo 2 puede esconder algunos lobos con piel de... lobo. Por ejemplo, Francia (campeona del mundo), Croacia (subcampeona) o Portugal (que defiende título). Habrá tiempo para hablar de eso. Por lo pronto, felicitemos a los Moreno.

 

España presenta credenciales... ¡EURO a la vista! (5-0)

La Selección cierra invicta la Fase de Clasificación disfrutando de su fútbol. Exhibición del equipo que rubricaron pronto Fabián, Gerard Moreno (en tres ocasiones) y Oyarzabal. El 30-N, sorteo de la Fase Final de la EURO

Ajenos al frío del otoño madrileño, y espoleados por la grada del Wanda, los de Robert Moreno salieron en tromba. Llegando desde la media, la primera fue para Saúl, que remató a su estilo en el tres. Dos minutos más tarde, una maravilla de Fabián para el desmarque de Morata y el centro de éste lo remató en gol, y en falta, Gayà. A continuación, Cazorla, dentro del área, recortó y estrelló el balón en el palo.

Y a la tercera, o la cuarta, llegó el gol en un rechace que agarró Fabián tras la parada del meta rumano. Ante el empuje de los seguidores visitantes, muchos, España impuso fútbol, e incluso a la contra, respondió Kepa con un paradón tras remate de Puskas. España encontraba espacios por bandas y Gerard Moreno estuvo a punto de rematar a las mallas otra buena jugada por la derecha. Y no se habían jugado quince minutos.

El segundo llegó desde la pizarra. Un saque de esquina encontró lo aprovecharon los delanteros en un movimiento hacia fuera para que Gerard Moreno ejecutara un impecable cabezazo para firmar el 2-0 pasada la media hora. Y siguió la apisonadora española, porque antes del descanso, atrapando un centro desde la izquierda, hizo el tercero Gerard Moreno...

Y el cuarto, casi. De una internada por la diestra del área, puso Gerard Moreno un balón que el defensor Rus introdujo en su propia puerta.

Tras el descanso, Robert Moreno dio entrada a Oyarzabal y la dinámica del juego siguió por los mismos derroteros. España apretaba y Rumanía intentaba salir con velocidad. El movimiento de banquillos dio frescura al ataque de los rumanos pero la zaga española se mantenía segura. Entraron Alcácer y Albiol en minutos que se tornaron fríos, sin ocasiones claras salvo a balón parado.

En el tramo final, el trío Alcácer, Morata y Oyarzabal lo probaron en combinaciones por el centro, hasta que llegó el quinto que redondeó la noche, aún más, obra del jugador de la Real Sociedad.

La Selección española cierra la Fase de Clasificación con ocho victorias y dos empates, será cabeza de serie en el sorteo de la Fase Final y ya tiene apuntada la cita para dicho sorteo, que será el 30 de noviembre en Bucarest.

20191206075516-camiseta-espana-euro-2020.jpg

Partidos selección española 2018

693 23/03/2019 VALENCIA ESPAÑA NORUEGA 2 1 Clasf.Eurocopa
694 26/03/2019 TA’QALI MALTA ESPAÑA 0 2 Clasf.Eurocopa
695 07/06/2019 TORSHAVN ISLAS FEROE ESPAÑA 1 4 Clasf.Eurocopa
R.Moreno 10/06/2019 MADRID ESPAÑA SUECIA 3 0 Clasf.Eurocopa
697 05/09/2019   RUMANIA ESPAÑA 1 2 Clasf.Eurocopa
698 08/09/2019 GIJON ESPAÑA ISLAS FEROE 4 0 Clasf.Eurocopa
699 12/10/2019   NORUEGA ESPAÑA 1 1 Clasf.Eurocopa
700 15/10/2019   SUECIA ESPAÑA 1 1 Clasf.Eurocopa
701 15/11/2019 CADIZ ESPAÑA MALTA 7 0 Clasf.Eurocopa
702 18/11/2019 MADRID ESPAÑA RUMANIA 5 0 Clasf.Eurocopa

 

20191206060218-f1-campeon-2019-mercedes.jpg

Fórmula 1 Temporada 2019

Puntuaciones

Posición                    10º  VR 
Puntos 25 18 15 12 10 8 6 4 2 1 1

Campeonato de Pilotos

Pos. N.º Piloto AUS
Bandera de Australia
BHR
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
AZE
Bandera de Azerbaiyán
ESP
Bandera de España
MON
Bandera de Mónaco
CAN
Bandera de Canadá
FRA
Bandera de Francia
AUT
Bandera de Austria
GBR
Bandera de Reino Unido
GER
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Bandera de Bélgica
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
RUS
Bandera de Rusia
JPN
Bandera de Japón
MEX
Bandera de México
USA
Bandera de Estados Unidos
BRA
Bandera de Brasil
ABU
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Puntos
1 44 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2 1 1 2 1 1 1 1 5 1 9 1 2 3 4 1 3 1 2 7 1 413
2 77 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas 1 2 2 1 2 3 4 2 3 2 Ret 8 3 2 5 2 1 3 1 Ret 4 326
3 33 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen 3 4 4 4 3 4 5 4 1 5 1 2 Ret 8 3 4 Ret 6 3 1 2 278
4 16 Bandera de Mónaco Charles Leclerc 5 3 5 5 5 Ret 3 3 2 3 Ret 4 1 1 2 3 6 4 4 18† 3 264
5 5 Bandera de Alemania Sebastian Vettel 4 5 3 3 4 2 2 5 4 16 2 3 4 13 1 Ret 2 2 Ret 17† 5 240
6 55 Bandera de España Carlos Sainz Jr. Ret 19† 14 7 8 6 11 6 8 6 5 5 Ret Ret 12 6 5 13 8 3 10 96
7 10 Bandera de Francia Pierre Gasly 11 8 6 Ret 6 5 8 10 7 4 14† 6 9 11 8 14 7 9 16† 2 18 95
8 23 Bandera de Tailandia Alexander Albon 14 9 10 11 11 8 Ret 15 15 12 6 10 5 6 6 5 4 5 5 14 6 92
9 3 Bandera de Australia Daniel Ricciardo Ret 18† 7 Ret 12 9 6 11 12 7 Ret 14 14 4 14 Ret DSQ 8 6 6 11 54
10 11 Bandera de México Sergio Pérez 13 10 8 6 15 12 12 12 11 17 Ret 11 6 7 Ret 7 8 7 10 9 7 52
11 4 Bandera de Reino Unido Lando Norris 12 6 18† 8 Ret 11 Ret 9 6 11 Ret 9 11† 10 7 8 11 Ret 7 8 8 49
12 7 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen 8 7 9 10 14 17 15 7 9 8 12 7 16 15 Ret 13 12 Ret 11 4 13 43
13 26 Bandera de Rusia Daniil Kvyat 10 12 Ret Ret 9 7 10 14 17 9 3 15 7 Ret 15 12 10 11 12 10 9 37
14 27 Bandera de Alemania Nico Hülkenberg 7 17† Ret 14 13 13 7 8 13 10 Ret 12 8 5 9 10 DSQ 10 9 15 12 37
15 18 Bandera de Canadá Lance Stroll 9 14 12 9 Ret 16 9 13 14 13 4 17 10 12 13 11 9 12 13 19† Ret 21
16 20 Bandera de Dinamarca Kevin Magnussen 6 13 13 13 7 14 17 17 19 Ret 8 13 12 Ret 17 9 15 15 18 11 14 20
17 99 Bandera de Italia Antonio Giovinazzi 15 11 15 12 16 19 13 16 10 Ret 13 18 18† 9 10 15 14 14 14 5 16 14
18 8 Bandera de Francia Romain Grosjean Ret Ret 11 Ret 10 10 14 Ret 16 Ret 7 Ret 13 16 11 Ret 13 17 15 13 15 8
19 88 Bandera de Polonia Robert Kubica 17 16 17 16 18 18 18 18 20 15 10 19 17 17 16 Ret 17 18 Ret 16 19 1
20 63 Bandera de Reino Unido George Russell 16 15 16 15 17 15 16 19 18 14 11 16 15 14 Ret Ret 16 16 17 12 17 0
Pos. N.º Piloto AUS
Bandera de Australia
BHR
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
AZE
Bandera de Azerbaiyán
ESP
Bandera de España
MON
Bandera de Mónaco
CAN
Bandera de Canadá
FRA
Bandera de Francia
AUT
Bandera de Austria
GBR
Bandera de Reino Unido
GER
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Bandera de Bélgica
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
RUS
Bandera de Rusia
JPN
Bandera de Japón
MEX
Bandera de México
USA
Bandera de Estados Unidos
BRA
Bandera de Brasil
ABU
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Puntos
Color Resultado
Oro Ganador
Plata 2.ª plaza
Bronce 3.ª plaza
Verde Finalizó en los puntos
Azul Finalizó sin puntos
NC - No clasificado
Violeta Ret - No terminó
Rojo DNQ - No se clasificó
Negro DSQ - Descalificado
Blanco DNS - No empezó
WD - Retirado
C - Carrera cancelada
Sin color DNP - No participó
INJ - Lesionado
EX - Excluido
Estado Resultado
Negrita Pole position
Cursiva Vuelta rápida
Abandona, pero clasifica al
completar el porcentaje
requerido para ello

 Estadísticas del Campeonato de Pilotos

Pos. Piloto Escudería Grandes Premios Victorias Podios Poles Vueltas rápidas Vueltas lideradas76 Puntos
1 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Mercedes 21 11 17 5 6 511 413
2 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas Mercedes 21 4 15 5 2 185 326
3 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Red Bull 21 3 9 2 4 156 278
4 Bandera de Mónaco Charles Leclerc Ferrari 21 2 10 7 4 246 264
5 Bandera de Alemania Sebastian Vettel Ferrari 21 1 9 2 2 160 240
6 Bandera de España Carlos Sainz Jr. McLaren 21
1


96
7 Bandera de Francia Pierre Gasly Red Bull
Toro Rosso
21
1
2
95
8 Bandera de Tailandia Alexander Albon Toro Rosso
Red Bull
21




84
9 Bandera de Australia Daniel Ricciardo Renault 21




54
10 Bandera de México Sergio Pérez Racing Point 21




52
11 Bandera de Reino Unido Lando Norris McLaren 21




49
12 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen Alfa Romeo 21




43
13 Bandera de Rusia Daniil Kvyat Toro Rosso 21
1


37
14 Bandera de Alemania Nico Hülkenberg Renault 21




37
15 Bandera de Canadá Lance Stroll Racing Point 21




21
16 Bandera de Dinamarca Kevin Magnussen Haas 21


1
20
17 Bandera de Italia Antonio Giovinazzi Alfa Romeo 21



4 14
18 Bandera de Francia Romain Grosjean Haas 21




8
19 Bandera de Polonia Robert Kubica Williams 21




1
20 Bandera de Reino Unido George Russell Williams 21




0

 

Campeonato de Constructores

Pos. Constructor N.º AUS
Bandera de Australia
BHR
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
AZE
Bandera de Azerbaiyán
ESP
Bandera de España
MON
Bandera de Mónaco
CAN
Bandera de Canadá
FRA
Bandera de Francia
AUT
Bandera de Austria
GBR
Bandera de Reino Unido
GER
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Bandera de Bélgica
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
RUS
Bandera de Rusia
JPN
Bandera de Japón
MEX
Bandera de México
USA
Bandera de Estados Unidos
BRA
Bandera de Brasil
ABU
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Puntos
1 Bandera de Alemania Mercedes 44 2 1 1 2 1 1 1 1 5 1 9 1 2 3 4 1 3 1 2 7 1 739
77 1 2 2 1 2 3 4 2 3 2 Ret 8 3 2 5 2 1 3 1 Ret 4
2 Bandera de Italia Ferrari 5 4 5 3 3 4 2 2 5 4 16 2 3 4 13 1 Ret 2 2 Ret 18† 5 504
16 5 3 5 5 5 Ret 3 3 2 3 Ret 4 1 1 2 3 6 4 4 17† 3
3 Bandera de Austria Red Bull-Honda 10 11 8 6 Ret 6 5 8 10 7 4 Ret 6








417
23











5 6 6 5 4 5 5 14 6
33 3 4 4 4 3 4 5 4 1 5 1 2 Ret 8 3 4 Ret 6 3 1 2
4 Bandera de Reino Unido McLaren-Renault 4 12 6 18 8 Ret 11 Ret 9 6 11 Ret 9 11† 10 7 8 11 Ret 7 8 8 145
55 Ret 19 14 7 8 6 11 6 8 6 5 5 Ret Ret 12 6 5 13 8 3 10
5 Bandera de Francia Renault 3 Ret 18 7 Ret 12 9 6 11 12 7 Ret 14 14 4 14 Ret DSQ 8 6 6 11 91
27 7 17 Ret 14 13 13 7 8 13 10 Ret 12 8 5 9 10 DSQ 10 9 15 12
6 Bandera de Italia Toro Rosso-Honda 10











9 11 8 14 7 9 16 2 18 85
23 14 9 10 11 11 8 Ret 15 15 12 6 10








26 10 12 Ret Ret 9 7 10 14 17 9 3 15 7 Ret 15 12 10 11 12 10 9
7 Bandera de Reino Unido Racing Point-BWT Mercedes 11 13 10 8 6 15 12 12 12 11 17 Ret 11 6 7 Ret 7 8 7 10 9 7 73
18 9 14 12 9 Ret 16 9 13 14 13 4 17 10 12 13 11 9 12 13 19† Ret
8 Bandera de Suiza Alfa Romeo-Ferrari 7 8 7 9 10 14 17 15 7 9 8 12 7 16 15 Ret 13 12 Ret 11 4 13 57
99 15 11 15 12 16 19 13 16 10 Ret 13 18 18 9 10 15 14 14 14 5 16
9 Bandera de Estados Unidos Haas-Ferrari 8 Ret Ret 11 Ret 10 10 14 Ret 16 Ret 7 Ret 13 16 11 Ret 13 17 15 11 15 28
20 6 13 13 13 7 14 17 17 19 Ret 8 13 12 Ret 17 9 15 15 Ret 13 14
10 Bandera de Reino Unido Williams-Mercedes 63 16 15 16 15 17 15 16 19 18 14 11 16 15 14 Ret Ret 16 16 17 12 17 1
88 17 16 17 16 18 18 18 18 20 15 10 19 17 17 16 Ret 17 18 Ret 16 19
Pos. Constructor N.º AUS
Bandera de Australia
BHR
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
AZE
Bandera de Azerbaiyán
ESP
Bandera de España
MON
Bandera de Mónaco
CAN
Bandera de Canadá
FRA
Bandera de Francia
AUT
Bandera de Austria
GBR
Bandera de Reino Unido
GER
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Bandera de Bélgica
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
RUS
Bandera de Rusia
JPN
Bandera de Japón
MEX
Bandera de México
USA
Bandera de Estados Unidos
BRA
Bandera de Brasil
ABU
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Puntos
Color Resultado
Oro Ganador
Plata 2.ª plaza
Bronce 3.ª plaza
Verde Finalizó en los puntos
Azul Finalizó sin puntos
NC - No clasificado
Violeta Ret - No terminó
Rojo DNQ - No se clasificó
Negro DSQ - Descalificado
Blanco DNS - No empezó
WD - Retirado
C - Carrera cancelada
Sin color DNP - No participó
INJ - Lesionado
EX - Excluido
Estado Resultado
Negrita Pole position
Cursiva Vuelta rápida
Abandona, pero clasifica al
completar el porcentaje
requerido para ello

 Estadísticas del Campeonato de Constructores

Pos. Constructor Chasis Motor Grandes Premios Victorias Podios Poles Vueltas rápidas Vueltas lideradas76 Puntos
1 Bandera de Alemania Mercedes W10 Bandera de Alemania Mercedes 21 15 32 10 9 696 739
2 Bandera de Italia Ferrari SF90 Bandera de Italia Ferrari 21 3 18 9 6 406 504
3 Bandera de Austria Red Bull RB15 Bandera de Japón Honda 21 3 8 2 5 156 417
4 Bandera de Reino Unido McLaren MCL34 Bandera de Francia Renault 21
1


145
5 Bandera de Francia Renault R.S.19 Bandera de Francia Renault 21




91
6 Bandera de Italia Toro Rosso STR14 Bandera de Japón Honda 21
2


85
7 Bandera de Reino Unido Racing Point RP19 Bandera de Alemania Mercedes 21




73
8 Bandera de Suiza Alfa Romeo C38 Bandera de Italia Ferrari 21



4 57
9 Bandera de Estados Unidos Haas VF-19 Bandera de Italia Ferrari 21


1
28
10 Bandera de Reino Unido Williams FW42 Bandera de Alemania Mercedes 21




1
20191206063023-balon-de-oro-2019-logo.jpg

Balón de Oro Historial

Para un completo detalle de los galardonados véase Palmarés del Balón de Oro

Nombres y banderas según la época.

Edición Primero Segundo Tercero

Jugador Pts. Jugador Pts. Jugador Pts.
1956 Bandera de Inglaterra Stanley Matthews (Blackpool F. C.) 47 Bandera de España Alfredo Di Stéfano (Real Madrid C. F.) 44 Bandera de Francia Raymond Kopa (Real Madrid C. F.)n 3 33
1957 Bandera de España Alfredo Di Stéfano (Real Madrid C. F.) 72 Bandera de Inglaterra Billy Wright (Wolverhampton F. C.) 19 Bandera de Francia Raymond Kopa (Real Madrid C. F.)
Bandera de Inglaterra Duncan Edwards (Manchester United F. C.)
16
1958 Bandera de Francia Raymond Kopa (Real Madrid C. F.) 71 Bandera de Alemania Helmut Rahn (Rot-Weiss Essen) 40 Bandera de Francia Just Fontaine (Stade de Reims) 23
1959 Bandera de España Alfredo Di Stéfano (Real Madrid C. F.) 80 Bandera de Francia Raymond Kopa (Stade de Reims)n 4 42 Bandera de Gales John Charles (Juventus F. C.) 24
1960 Bandera de España Luis Suárez (C. F. Barcelona) 54 Flag of Hungary (1915-1918, 1919-1946).svg Ferenc Puskás (Real Madrid C. F.) 37 Bandera de Alemania Uwe Seeler (Hamburger S. V.) 33
1961 Bandera de Italia Omar Sívori (Juventus F. C.) 46 Bandera de España Luis Suárez (F. C. Internazionale)n 5 40 Bandera de Inglaterra Johnny Haynes (Fulham F. C.) 22
1962 Bandera de Checoslovaquia Josef Masopust (F. K. Dukla Praga) 65 Bandera de Portugal Eusébio (S. L. Benfica) 53 Bandera de Alemania Karl-Heinz Schnellinger (F. C. Köln) 33
1963 Bandera de la Unión Soviética Lev Yashin (F. K. Dinamo Moskva) 73 Bandera de Italia Gianni Rivera (A. C. Milan) 55 Bandera de Inglaterra Jimmy Greaves (Tottenham Hotspur F. C.) 50
1964 Bandera de Escocia Denis Law (Manchester United F. C.) 61 Bandera de España Luis Suárez (F. C. Internazionale) 43 Bandera de España Amancio Amaro (Real Madrid C. F.) 38
1965 Bandera de Portugal Eusébio da Silva (S. L. Benfica) 67 Bandera de Italia Giacinto Facchetti (F. C. Internazionale) 59 Bandera de España Luis Suárez (F. C. Internazionale) 45
1966 Bandera de Inglaterra Bobby Charlton (Manchester United F. C.) 81 Bandera de Portugal Eusébio da Silva (S. L. Benfica) 80 Bandera de Alemania Franz Beckenbauer (F. C. Bayern) 59
1967 Bandera de Hungría Flórián Albert (Ferencváros T. C.) 68 Bandera de Inglaterra Bobby Charlton (Manchester United F. C.) 40 Bandera de Escocia Jimmy Johnstone (Celtic F. C.) 39
1968 Bandera de Irlanda del Norte George Best (Manchester United F. C.) 61 Bandera de Inglaterra Bobby Charlton (Manchester United F. C.) 53 Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Dragan Džajić (Estrella Roja) 46
1969 Bandera de Italia Gianni Rivera (A. C. Milan) 83 Bandera de Italia Luigi Riva (Cagliari Calcio) 79 Bandera de Alemania Gerd Müller (F. C. Bayern) 38
1970 Bandera de Alemania Gerd Müller (F. C. Bayern) 77 Bandera de Inglaterra Bobby Moore (West Ham United F. C.) 70 Bandera de Italia Luigi Riva (Cagliari Calcio) 65
1971 Bandera de los Países Bajos Johan Cruyff (A. F. C. Ajax) 116 Bandera de Italia Sandro Mazzola (F. C. Internazionale) 57 Bandera de Irlanda del Norte George Best (Manchester United F. C.) 56
1972 Bandera de Alemania Franz Beckenbauer (F. C. Bayern) 81 Bandera de Alemania Gerd Müller (F. C. Bayern)
Bandera de Alemania Günter Netzer (Borussia Mönchengladbach)
79
-
1973 Bandera de los Países Bajos Johan Cruyff (F. C. Barcelona)n 6 96 Bandera de Italia Dino Zoff (Juventus F. C.) 47 Bandera de Alemania Gerd Müller (F. C. Bayern) 44
1974 Bandera de los Países Bajos Johan Cruyff (F. C. Barcelona) 116 Bandera de Alemania Franz Beckenbauer (F. C. Bayern) 105 Bandera de Polonia Kazimierz Deyna (K. P. Legia Warszawa) 35
1975 Bandera de la Unión Soviética Oleg Blojín (F. K. Dynamo Kyiv) 122 Bandera de Alemania Franz Beckenbauer (F. C. Bayern) 42 Bandera de los Países Bajos Johan Cruyff (F. C. Barcelona) 27
1976 Bandera de Alemania Franz Beckenbauer (F. C. Bayern) 91 Bandera de los Países Bajos Rob Rensenbrink (R. S. C. Anderlecht) 75 Bandera de República Checa Ivo Viktor (F. K. Dukla Praga) 52
1977 Bandera de Dinamarca Allan Simonsen (Borussia Mönchengladbach) 74 Bandera de Inglaterra Kevin Keegan (Hamburger S. V.)n 7 71 Bandera de Francia Michel Platini (A. S. Nancy-Lorraine) 70
1978 Bandera de Inglaterra Kevin Keegan (Hamburger S. V.) 87 Bandera de Austria Hans Krankl (F. C. Barcelona)n 8 81 Bandera de los Países Bajos Rob Rensenbrink (R. S. C. Anderlecht) 50
1979 Bandera de Inglaterra Kevin Keegan (Hamburger S. V.) 118 Bandera de Alemania Karl-Heinz Rummenigge (F. C. Bayern) 52 Bandera de los Países Bajos Ruud Krol (A. F. C. Ajax) 41
1980 Bandera de Alemania Karl-Heinz Rummenigge (F. C. Bayern) 122 Bandera de Alemania Bernd Schuster (F. C. Barcelona)n 9 34 Bandera de Francia Michel Platini (A. S. Saint-Étienne) 33
1981 Bandera de Alemania Karl-Heinz Rummenigge (F. C. Bayern) 106 Bandera de Alemania Paul Breitner (F. C. Bayern) 64 Bandera de Alemania Bernd Schuster (F. C. Barcelona) 39
1982 Bandera de Italia Paolo Rossi (Juventus F. C.) 115 Bandera de Francia Alain Giresse (F. C. Girondins de Bordeaux) 64 Bandera de Polonia Zbigniew Boniek (Juventus F. C.)n 10 53
1983 Bandera de Francia Michel Platini (Juventus F. C.) 110 Bandera de Escocia Kenny Dalglish (Liverpool F. C.) 26 Bandera de Dinamarca Allan Simonsen (Vejle B. K.)n 11 25
1984 Bandera de Francia Michel Platini (Juventus F. C.) 128 Bandera de Francia Jean Tigana (F. C. Girondins de Bordeaux) 57 Bandera de Dinamarca Preben Elkjær (A. C. Hellas Verona)n 12 48
1985 Bandera de Francia Michel Platini (Juventus F. C.) 127 Bandera de Dinamarca Preben Elkjær (A. C. Hellas Verona) 71 Bandera de Alemania Bernd Schuster (F. C. Barcelona) 46
1986 Bandera de la Unión Soviética Igor Belánov (F. K. Dynamo Kyiv) 84 Bandera de Inglaterra Gary Lineker (F. C. Barcelona)n 13 62 Bandera de España Emilio Butragueño (Real Madrid C. F.) 59
1987 Bandera de los Países Bajos Ruud Gullit (A. C. Milan)n 14 106 Bandera de Portugal Paulo Futre (Atlético de Madrid)n 15 91 Bandera de España Emilio Butragueño (Real Madrid C. F.) 61
1988 Bandera de los Países Bajos Marco van Basten (A. C. Milan) 129 Bandera de los Países Bajos Ruud Gullit (A. C. Milan) 88 Bandera de los Países Bajos Frank Rijkaard (A. C. Milan)n 16 45
1989 Bandera de los Países Bajos Marco van Basten (A. C. Milan) 119 Bandera de Italia Franco Baresi (A. C. Milan) 80 Bandera de los Países Bajos Frank Rijkaard (A. C. Milan) 43
1990 Bandera de Alemania Lothar Matthäus (F. C. Internazionale) 137 Bandera de Italia Salvatore Schillaci (Juventus F. C.) 84 Bandera de Alemania Andreas Brehme (F. C. Internazionale) 68
1991 Bandera de Francia Jean-Pierre Papin (Olympique de Marseille) 141 42
-
1992 Bandera de los Países Bajos Marco van Basten (A. C. Milan) 98 Bandera de Bulgaria Hristo Stoichkov (F. C. Barcelona) 80 Bandera de los Países Bajos Dennis Bergkamp (A. F. C. Ajax) 53
1993 Bandera de Italia Roberto Baggio (Juventus F. C.) 142 Bandera de los Países Bajos Dennis Bergkamp (F. C. Internazionale)n 6 83 Bandera de Francia Éric Cantona (Manchester United F. C.) 34
1994 Bandera de Bulgaria Hristo Stoichkov (F. C. Barcelona) 210 Bandera de Italia Roberto Baggio (Juventus F. C.) 136 Bandera de Italia Paolo Maldini (A. C. Milan) 109
1995 Bandera de Liberia George Weah (A. C. Milan)n 17 144 Bandera de Alemania Jürgen Klinsmann (F. C. Bayern)n 18 108 Bandera de Finlandia Jari Litmanen (A. F. C. Ajax) 67
1996 Bandera de Alemania Matthias Sammer (B. V. Borussia) 144 Bandera de Brasil Ronaldo Nazário (F. C. Barcelona)n 14 143 Bandera de Inglaterra Alan Shearer (Newcastle United F. C.)n 19 107
1997 Bandera de Brasil Ronaldo Nazário (F. C. Internazionale)n 5 222 Bandera de Serbia y Montenegro Predrag Mijatović (Real Madrid C. F.) 68 Bandera de Francia Zinedine Zidane (Juventus F. C.) 63
1998 Bandera de Francia Zinedine Zidane (Juventus F. C.) 244 Bandera de Croacia Davor Šuker (Real Madrid C. F.) 68 Bandera de Brasil Ronaldo Nazário (F. C. Internazionale) 66
1999 Bandera de Brasil Rivaldo (F. C. Barcelona) 219 Bandera de Inglaterra David Beckham (Manchester United F. C.) 154 Bandera de Ucrania Andriy Shevchenko (A. C. Milan)n 20 64
2000 Bandera de Portugal Luís Figo (Real Madrid C. F.)n 5 197 Bandera de Francia Zinedine Zidane (Juventus F. C.) 181 Bandera de Ucrania Andriy Shevchenko (A. C. Milan) 85
2001 Bandera de Inglaterra Michael Owen (Liverpool F. C.) 176 Bandera de España Raúl (Real Madrid C. F.) 140 Bandera de Alemania Oliver Kahn (F. C. Bayern) 114
2002 Bandera de Brasil Ronaldo Nazário (Real Madrid C. F.)n 21 169 Bandera de Brasil Roberto Carlos (Real Madrid C. F.) 145 Bandera de Alemania Oliver Kahn (F. C. Bayern) 110
2003 Bandera de República Checa Pavel Nedvěd (Juventus F. C.) 190 Bandera de Francia Thierry Henry (Arsenal F. C.) 128 Bandera de Italia Paolo Maldini (A. C. Milan) 123
2004 Bandera de Ucrania Andriy Shevchenko (A. C. Milan) 175 Bandera de Portugal Deco (F. C. Barcelona)n 15 139 Bandera de Brasil Ronaldinho (F. C. Barcelona) 133
2005 Bandera de Brasil Ronaldinho (F. C. Barcelona) 225 Bandera de Inglaterra Frank Lampard (Chelsea F. C.) 148 Bandera de Inglaterra Steven Gerrard (Liverpool F. C.) 142
2006 Bandera de Italia Fabio Cannavaro (Real Madrid C. F.)n 22 173 Bandera de Italia Gianluigi Buffon (Juventus F. C.) 124 Bandera de Francia Thierry Henry (Arsenal F. C.) 121
2007 Bandera de Brasil Kaká (A. C. Milan) 444 Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo (Manchester United F. C.) 277 Bandera de Argentina Lionel Messi (F. C. Barcelona) 255
2008 Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo (Manchester United F. C.) 446 Bandera de Argentina Lionel Messi (F. C. Barcelona) 281 Bandera de España Fernando Torres (Liverpool F. C.) 179
2009 Bandera de Argentina Lionel Messi (F. C. Barcelona) 473 Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo (Real Madrid C. F.)n 23 233 Bandera de España Xavi Hernández (F. C. Barcelona) 170
Desde 2010 y hasta 2015 se entregó en su lugar el premio FIFA Balón de Oro, fusión del Balón de Oro y del premio Jugador Mundial de la FIFA (FIFA World Player)
2016 Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo (Real Madrid C. F.) 745 Bandera de Argentina Lionel Messi (F. C. Barcelona) 316 Bandera de Francia Antoine Griezmann (Atlético de Madrid) 198
2017 Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo (Real Madrid C. F.) 946 Bandera de Argentina Lionel Messi (F. C. Barcelona) 670 Bandera de Brasil Neymar (París Saint-Germain F. C.)n 24 361
2018 Bandera de Croacia Luka Modrić (Real Madrid C. F.) 753 Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo (Juventus F. C.)n 25 476 Bandera de Francia Antoine Griezmann (Atlético de Madrid) 414
2019 Bandera de Argentina Lionel Messi (F. C. Barcelona) 686 Bandera de los Países Bajos Virgil van Dijk (Liverpool F. C.) 679 Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo (Juventus F. C.) 476

20191206072914-2019-javier-cercas-terra-alta.jpg

Terra Alta

Premio Planeta 2019

Javier Cercas

Editorial: Editorial Planeta
Temática: Novela contemporánea | General Novela
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Número de páginas: 384

 

Sinopsis de Terra Alta:

Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.

Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.

20190316074533-convocatoria-seleccion-espanola-marzo-2019.jpg

Convocatoria Seleccion Española Marzo 2019

OFICIAL | Convocatoria para los dos primeros choques de clasificación camino a la Eurocopa

El seleccionador nacional, Luis Enrique Martínez, ha ofrecido la lista de cara a los encuentros contra Noruega en Valencia y frente a Malta en La Valeta
CONVOCATORIA
Jugador Club
David de Gea Manchester United
Kepa Arrizabalaga Chelsea FC
Pau López Real Betis Balompié
Juan Bernat Paris Saint Germain

Sergi Gómez

Debutante

Sevilla FC

Sergio Ramos Real Madrid CF
Mario Hermoso RCD Espanyol de Barcelona
Íñigo Martínez Athletic Club
Jordi Alba FC Barcelona
José Luis Gayà Valencia CF
Sergi Roberto FC Barcelona
Jesús Navas Sevilla FC
Dani Ceballos Real Madrid CF
Fabián Ruiz SSC Napoli
Rodri Hernández Club Atlético de Madrid
Sergio Busquets FC Barcelona
Daniel Parejo Valencia CF

Sergio Canales

Debutante

Real Betis Balompié

Marco Asensio Real Madrid CF
Rodrigo Moreno Valencia CF
Iker Muniain Athletic Club
Álvaro Morata Atlético de Madrid

Jaime Mata

Debutante

Getafe CF

 

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 693


NORUEGA
 

 

  2-1 

 

1-0, m.16: Rodrigo.

2-1, .71: Sergio Ramos, de penalti.

Clasifcacion Euro2020

23 Marzo 2019

(Valencia)

Estadio de Mestalla

1-1, m.64: King, de penalti.

 

Ficha técnica:

2 - España: De Gea, Jesús Navas, Sergio Ramos, Íñigo Martínez, Jordi Alba, Busquets, Ceballos (Canales, m.74), Parejo (Rodri, m.76), Asensio, Rodrigo y Morata (Jaime Mata, m.89).

1 - Noruega: Jarstein, Elabdellaoui, Ajer, Nordtveit, Aleesami, Odegaard (Mohamed Elyounoussi, m.56), Henriksen, Sealnes, Johansen (Kamara, m.77), King y Tarik Elyounoussi (Johnsen, m.55).

Goles: 1-0, m.16: Rodrigo. 1-1, m.64: King, de penalti. 2-1, .71: Sergio Ramos, de penalti.

Árbitro: Andris Treimanis (Letonia). Amonestó por España a Ceballos e Íñigo Martínez y por Noruega a Ajer, Tarik Elyounoussi, Johansen y Mohamed Elyounoussi.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la fase clasificatoria para la Eurocopa de 2020 que se disputó en Mestalla ante 39.752 espectadores

  

 
  






España 2-1 Noruega

74.8 % Posesión 25.2 %
0 remates poste 0
11 remates a puerta 2
1 remates paradas 8
12 remates fuera 2
3 remates otros 0
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
23 faltas recibidas 10
11 faltas cometidas 23
111 balones perdidos 112
44 balones recuperados 42
1 fueras de juego 4
1 penaltis 1
1 intervenciones portero 8

0 propia puerta 0

Mejoría sin puntería

España no reflejó su enorme superioridad y se llevó un susto. Morata forzó el segundo gol, pero perdió seis. Debutaron Canales y Jaime Mata. Ramos marcó a lo Panenka.

El segundo intento de Luis Enrique tuvo el mismo comienzo que el primero: una España estupenda achatadísima por la falta de gol. A Morata se le fueron seis, que hubieran marcado la distancia estratosférica entre La Roja y Noruega. Hubo partido hasta el final por la escandalosa falta de puntería del mejor. La confrontación devolvió al mejor Asensio y a Navas y Jordi Alba como laterales de largo alcance y desinfló el souflé de Odegaard, secundario en una selección muy menor.

A Luis Enrique también cabe considerarle padre de la (otra) transición, porque ha llegado con el tiempo justo al doble entierro de una generación irrepetible de futbolistas. En el Barça y en la Selección. De la azulgrana salió airoso, galardonado y, a causa del estrés, sabático. De la que ahora le ocupa anda en la fase de prueba/error. Aún no tiene un once en primera línea de playa y su España sube y baja, gusta y alarma, resplandece y desaparece. Tiene de bueno el caso que la busqueda de la estabilidad goza de una fase de clasificación por delante sin ningún lobo. Aquí no están las potencias de la Nations League que nos hicieron soñar primero y despertar después. Aquí está Noruega, una selección que suena a música militar: dos líneas de cuatro muy juntas para sobrevivir sin balón, con Odegaard perdido en la maleza, dos puntas para presionar y aburrirse de correr y una defensa esforzada pero muy permeable por los flancos.

Por ahí empezó España con acierto en Mestalla, tantas veces casa de La Roja y que esta vez no alcanzó el lleno. Entre lo que merece repetir están Navas y Jordi Alba, uno que vuelve y otro que a Luis Enrique le costó indultar. Ayudados por la baja peligrosidad de Noruega, abrieron extraordinariamente el campo, en una labor de cerrajero que tuvo provecho. En esas estuvo también Asensio, recostado en la banda izquierda, puesto que le incomoda pero en el que puede encontrar una salida a su carrera internacional. Resultó estupendo todo lo que hizo por dentro y por fuera.

El otro pilar del triunfo hay que buscarlo en la recuperación rápida y obsesiva cerca de Jastein, especialmente en los primeros minutos. Noruega planteó el duelo entre la paciencia y la resistencia, pero entregar la pelota muy pronto invalidó lo uno y lo otro.

Por el centro funcionaron intermitentemente Ceballos y Parejo, un falso lento, uno de esos becarios entrados en ligas que ha puesto de moda Luis Enrique. Y fue de menos a más Busquets.

Del dominio a las ocasiones

Así, con unos y otros, la Selección fue encontrando huecos y ocasiones. También un gol, urdido en la izquierda, entre Asensio y Alba, y rematado en el centro, con una volea de Rodrigo, un delantero con más juego que goles. Y reforzado en su condición de local, que puntúa doble. Kubala fue un maestro de esta práctica. Antes del descanso, Jastein le sacó tres cabezazos a Morata. Un cuarto se le marchó fuera. Un halo de malditismo parece envolverle allá donde va. En la galería de arte quedó una jugada con dos taconazos en el área, de Parejo y Morata, sin final feliz. Y también entró en registro una mala entrega del discutible De Gea y un mal repliegue que pudo costar el 1-1. Henriksen metió su centro-chut a un metro de portería y Elyounoussi convirtió la puntilla en despeje involuntario.

España siguió retrasándose con el gol y Lagerbäck cambió el tercio. Metió a Johnsen, un ala-pivot en funciones de delantero centro, por si la fuerza aérea era capaz de recuperar lo perdido por la infantería. Y en un agarrón de tantos de Iñigo Martínez al gigantón pitó penalti Andis. Lo convirtió King, un contratiempo resuelto por España del mismo modo, en penalti cometido por Jastein sobre Morata, lance que le sirvió para expiar pecados anteriores. Ramos, el patriarca de esta España, lo resolvió a lo Panenka, permanente desprecio al riesgo en la suerte. Un gol que devolvía el partido al mejor.

El susto le dio argumentos a Luis Enrique para reforzar el servicio de vigilancia, con Rodrigo junto a Busquets. Y en la recta final debutaron Canales y Jaime Mata, dos internacionales de efecto retardado, símbolos de una revolución que se quedó, mayoritariamente, en el banquillo, pero a la que no renuncia Luis Enrique.

DEBUTANTES:

Mata (GET)

Jugador Selección nº 793

Canales (BET)

Jugador Selección nº 792

20190327100110-malta-esp.jpg

 

MALTA

Bandera Malta

Partido 694


ESPAÑA

 

bandera españa circular

 

 

  0-2

 

Clasifcacion Euro2020

26 Marzo 2019

(Ta’Qali)

Estadio National Stadium Ta Qali

 

0 - 1, min.31, Morata.

0 - 2, min.73, Morata.

FICHA TÉCNICA

RESULTADO: MALTA, 0 - ESPAÑA, 2 (0-1, al descanso).

ALINEACIONES:

MALTA: Bonello; Mbong (R. Muscat, min.65), Z. Muscat, Caruana (Micallef, min.85), Borg, Zerafa; Mintoff (Mifsud, min.69), Fenech, Guillaumier, Corbolan; y Nowko.

ESPAÑA: Kepa; Sergi Roberto, Ramos, Mario Hermoso, Gayà; Rodri, Canales, Saúl (Jesús Navas, min.65), Bernat (Muniain, min.56), Asensio; y Morata (Rodrigo, min.78).

GOLES:

0 - 1, min.31, Morata.

0 - 2, min.73, Morata.

ÁRBITRO: Andrew Dallas (ESC). Amonestó con tarjeta amarilla a Corbolan (min.72) en Malta.

ESTADIO: Ta’ Qali.

Malta x-x España

16.5 % Posesión 83.5 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 7
5 remates paradas 1
1 remates fuera 11
0 remates otros 5
1 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 7
106 balones perdidos 125
41 balones recuperados 46
2 fueras de juego 2
0 penaltis 0
5 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

Dos goles de Morata dan a España la victoria frente a Malta

La Roja lidera su grupo con pleno de triunfos en las dos jornadas disputadas camino de la Eurocopa 2020.

 
 

La selección española no tuvo problemas para derrotar a Malta (0-2) en el segundo partido de clasificación para la Eurocopa de 2020 gracias a un doblete de Álvaro Morata, el jugador más señalado el pasado sábado por la falta de puntería del equipo entrenado por Luis Enrique Martínez, que ya lidera el grupo F con pleno de triunfos.

España ofreció una peor versión que ante Noruega, pero resolvió con más empaque firmando menos ocasiones. Morata tuvo su noche y pudo desquitarse de la amplia nómina de errores en Mestalla. Este martes marcó dos buenos goles. El primero con instinto de delantero y el segundo con un cabezazo impecable en el área pequeña.

El partido tuvo poca historia para una selección que metió muchos cambios en su alineación. Hasta 8 novedades en el once de Robert Moreno, el segundo de Luis Enrique, y quien sustituyó al asturiano por un problema personal. El seleccionador nacional tuvo que abandonar la concentración con premura horas antes del partido.

El once reportó menos dominio a una España que sigue en construcción. Comenzó bien ’La Roja’, embotellando a los malteses y dominando el cuero. Sin embargo, el gol tardó en llegar por el orden del cuadro local. La Malta actual, pese a su debilidad, poco tiene que ver con aquella que siempre recuerda el aficionado español, la de 1983 que se fue con aquel mítico 12-1 del Villamarín.

Casualidades del destino, el portero de Malta: Henry Bonello es el hijo de John, aquel que salió escaldado aquella noche de finales de diciembre en la capital andaluz. Su descendiente no recibió tal lluvia de goles, pero tampoco tuvo un excesivo trabajo ante la triple campeona de Europa. Apenas tuvo que manchar sus guantes.

Primero avisó Saúl con un disparo arqueado que salió rozando el palo y acto seguido lo intentó el jugador colchonero -solo- en el borde del área. Esas fueron las dos únicas ocasiones para una España que encontró el 0-1 a la media hora con un pase en largo de Mario Hermoso. El canterano del Real Madrid, en las filas del Espanyol, dejó claro su alto nivel también en el equipo nacional.

Suyo fue el pase del primer gol. Morata controló con más practicidad que belleza, pero supo encontrar el hueco en su desmarque. El ariete madrileño la pegó mordida, pero fue suficiente para abrir la cuenta y relajar el juego de España, sin la necesidad de buscar el gol antes de que el tiempo pusiese al equipo en apuros.

MORATA COMPLETA EL DOBLETE

En la segunda mitad apenas cambió el decorado. Dominio estéril de una España que fue incrementando sus prestaciones con el paso de los minutos, sobre todo cuando el físico se le agotó a Malta. Marco Asensio fue quien pudo ampliar la renta en dos ocasiones, a cada cual más clara. Sin embargo, el balear demostró porqué no está siendo su temporada.

Pese al 80% de posesión, a España le costó encontrar el hueco ante el orden maltés, sobre todo cuando tocaba recomponer la posición y podía haber opción de contra, aunque sólo un tiro de Mifsud ya con el tiempo cumplido dejó ver a Kepa -una de las novedades en lugar de De Gea-.

Y antes llegó el segundo de la selección gracias a una jugada de Jesús Navas, otro de los destacados, con un centro exquisito que cabeceó Morata a gol. El tanto supuso el broche de un partido que pudo haber acabado con tres o cuatro goles si Canales, Muniain o Sergio Ramos en la última jugada hubiesen estado más acertado.

De esta forma, la selección española lidera el grupo J con dos puntos de ventaja sobre Suecia y con un horizonte más que positivo de cara al resto de partidos. Los de Luis Enrique volverá a jugar el 7 de junio frente a las Islas Feroe. Tres días más tarde será turno de recibir a los suecos, posiblemente el rival más potente del grupo.

20190518062518-convocatoria-seleccion-2019-mayo.jpg

Convocatoria Seleccion Española Mayo 2019

CONVOCATORIA
ATHLETIC CLUB Iñigo Martínez
CHELSEA FC Kepa Arrizabalaga
CLUB ATLÉTICO DE MADRID Rodri Hernández
Álvaro Morata
FC BARCELONA Jordi Alba
Sergio Busquets
Sergi Roberto
MANCHESTER UNITED David de Gea
RC CELTA Iago Aspas
RCD ESPANYOL DE BARCELONA Mario Hermoso
REAL BETIS BALOMPIÉ Pau López
REAL MADRID CF Sergio Ramos
Isco
Dani Carvajal
Marco Asensio
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL Mikel Oyarzabal
Diego Llorente
SEVILLA FC Jesús Navas
SSC NAPOLI Fabián Ruiz
VALENCIA CF Jose Gayà
Rodrigo Moreno
Dani Parejo
VILLARREAL CF Santi Cazorla
20190608071651-62200843-2163462010416397-224716434138202112-n.jpg

 

I. FEROES

https://i.pinimg.com/originals/2a/e7/51/2ae7512a32c4fdf7ce0985e04f50840a.jpg

Partido 695


ESPAÑA

bandera españa circular

 

 

 1-4

1-2 | min. 29 | Olsen

Clasifcacion Euro2020

7 Junio 2019

Torsvollur

Estadio

0-1 | min. 5 | Sergio Ramos
0-2 | min. 18 | Jesús Navas
1-3 | min. 33 | Gestsson (p.p.)
1-4 | min. 70 | Gayà

FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA
 
Islas Feroe:
Alineación: Gestsson, Davidsen, Gregersen, Faero, Hansson, Hendriksson, Rólantsson, Vatnhamar, Olsen (Johannesen 67’), Frederiksberg (Olsen 85’), Vatnsdal (Baldvinsson 74’)

Seleccionador: Lars Olsen

España:
Alineación: Kepa,  Jesús Navas, Sergio Ramos (Diego Llorente, 46’), Mario Hermoso, Gayà, Rodri, Seri Roberto, Cazorla, Isco (Fabián Ruiz 73’), Aspas (Asensio 55’), Morata.

Seleccionador: Robert Moreno.

0-1 | min. 5 | Sergio Ramos
0-2 | min. 18 | Jesús Navas
1-2 | min. 29 | Olsen
1-3 | min. 33 | Gestsson (p.p.)
1-4 | min. 70 | Gayà
 

Enea Jorgji (ALB). Mostró tarjeta amarilla a Jesús Navas (46’)

Partido del Grupo F en la Fase de Clasificación para la EURO 2020

Torsvollur

Se guardó un minuto de silencio en memoria del presidente de UEFA Lennart Johansson

 

I.Feroes 1-4 España

22.8 % Posesión 77.2 %
4 remates a puerta 17
8 remates paradas 1
4 remates fuera 5
2 remates otros 4
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 7
100 balones perdidos 110
35 balones recuperados 46
2 fueras de juego 2
8 intervenciones portero 1

Paseo y a pensar en Suecia

España encarriló la victoria ante Islas Feroe con un cabezazo de Ramos a los cinco minutos. Gayà cerró la noche que mantiene líder a la Selección. Kepa fue titular en detrimento de De Gea.

El mejor antídoto al césped artificial es rematar de cabeza. Y en esa suerte del fútbol surgió Sergio Ramos para firmar el 0-1 y encauzar la victoria de España pese a que el partido-trampa llegó a asomar la patita con el gol de Klaemint Olsen que supuso el 1-2 en el minuto 30. Un simple susto, porque España jugó bien, fue superior a Islas Feroe y dejó claro que mucho se le tiene que atragantar el filete de aquí a noviembre para no estar en la Eurocopa.

Jesús Casas, ayudante de Robert Moreno, reconocía en la previa de TVE que el objetivo no era otro que "tener el balón" y que estarían conectados con Luis Enrique durante todo el partido. Fútbol a control remoto, se llama. En esa misión, en la de hacer que la pelota se viniera con nosotros, Rodrigo tenía buena parte de culpa. Y también Isco y Cazorla, artistas a la hora de jugar entre líneas y marear a Hansson, Vatnsdal y Hendriksson en el baile de máscaras.

El partido pintaba bien para Robert Moreno, ese genio de la informática que ve números y destripa tácticas donde los demás sólo vemos veintidós jugadores y un balón que corretea entre ellos. Apostó, más bien apostaron (a partir de aquí cada vez que lean Moreno pueden añadir el nombre de Luis Enrique), por un 4-3-3 para tratar de penetrar en la tupida defensa de las Islas Feroe. Y eso que el propio Moreno escribió en su día un libro de título revelador: ’Mi receta del 4-4-2. Reflexión, desarrollo y aplicación práctica de una visión de este sistema’. Las recetas dependen de la materia prima y el fútbol, de los rivales.

España dominaba y movía bien en un estadio con oficinas en un fondo, grada en el otro y un lateral poblado de grúas y casitas con pinta de aguantar frío del bueno a nada que lleguemos a septiembre. Pero la Selección no se sintió extraña ni por las dimensiones del terreno de juego (100x65) ni por ser este de césped artificial, rara avis para nuestros internacionales.

Y quedó claro que todo eso no son sino anécdotas cuando es Sergio Ramos quien está en el campo. La mejor forma de echarse el equipo a la espalda fue marcar cuando ni siquiera se había llegado al minuto 5. Córner sacado en corto, Isco centra y cabezazo de Ramos, cuya pólvora no se moja por más que esté dos meses sin jugar un partido. Es como Nadal, pero sin raqueta.

Trató de reaccionar Islas Feroe, pero no pudo. El gol de Olsen fue un simple espejismo. Nada pudo hacer Kepa, que fue titular en detrimento de De Gea. De poco le sirvió al meta del United haber hecho los deberes en las últimas semanas. Pidió a la Federación permiso para entrenarse en los campos de Las Rozas, para ponerse a punto con un preparador físico y otro de porteros como mejor kit de viaje, pero a la hora de la verdad fue Kepa el titular en Tórshavn. Sea quien fuere, excelente ejemplo el de De Gea.

Las grandes novedades en el once iban del turbo de Kepa o de Gayà, ambos en los 24 años, al reposado que aporta Cazorla (34 años), al que las lesiones no han podido hacerle un caño. No desfalleció nunca y aquí está de nuevo, en La Roja, esa a la que él también contribuyó a hacer grande. Se sintió cómodo, todo lo contrario que Islas Feroe, que sufría en los balones parados, defendidos en zona, también cada vez que España recuperaba en el centro y abría a las bandas. En una de esas hemorragias, el balón llegó a Navas, que no lo dudó dos veces. Carrera y tiro cruzado, es decir, made in Navas.

Lars Olsen, que hace 27 años fue campeón con aquella Dinamarca que entró a la Eurocopa de carambola, se enfadaba en la banda. Había alineado de inicio a buena parte del PIB que Islas Feroe tienen en el fútbol extranjero: Sorensen (Brann noruego), Faero (Hamarkameratene noruego), Davidsen (Vejle danés), Hansson (Horsens danés), Vatnsdal (Fremad Amager danés) y Brandur Olsen (Hafnarfjorour islandés). Pero ni por esas. La sonrisa por el 1-2 se le borró de inmediato, apenas cuatro minutos después, con el gol en propia puerta de Gestsson.

Eso fue el epílogo de la primera mitad, el presagio de lo que vendría tras el paso por vestuarios, del que Ramos no volvió. Le suplió Diego Llorente y posteriormente también hubo minutos para Asensio (entró por Aspas) y Fabián (por Isco). Asensio regaló lo que de él se espera, arte, en un pase medido a Gayà, que marcó el 1-4 definitivo. Una de las buenas noticias del partido fue la de crear nuevas sociedades. La de Asensio-Gayà suena bien. Como también la de Fabián-Morata en esa modalidad de sobar y sobar el balón y, cuando el rival cae rendido y se le cierran los párpados, pasar al hueco. Así navegó el partido hasta su minuto final, a plena luz del día pese a rozarse las diez de la noche en Tórshavn. Una noche tan clara como el panorama de la Selección española tras el pleno (tres de tres) hasta que Suecia toque a la puerta. Eso será el lunes.

Debut Selección nº 794
Fabian Ruiz


Centrocampista · Napoli
Los Palacios · 3-4-1996
Debut 7/6/19

******

España se impone a Islas Feroe en un partido con dominio claro para los nuestros y goles de Sergio Ramos, Navas, Isco y Gayà

Contra el frío, fútbol. Contra la única hierba artificial de la isla, fútbol. Contra la fiesta local, fútbol. España no tiene otro planteamiento. Y tampoco lo iba a cambiar al abrigo de los vientos del Atlántico norte, con siete grados de temperatura, y contra un rival inferior sobre los papeles. Así, el equipo nacional salió a por todas con su 4-3-3 y en el minuto 5 inventó un centro con su guante derecho Isco para que rematara el capitán el primero de la noche, o de la tarde (en estas épocas del año, en las islas, hay apenas dos horas sin luz al día).

Ramos firmaba su gol 19 en un día que se prometía histórico para el sevillano. Iba camino de ser el jugador con más triunfos en la historia del fútbol mundial (en partidos de selecciones).

Los locales lo intentaban con arreones. La afición, animosa, presentaba tambores con un córner, un saque de banda, una contra cercana a Kepa. Pero España seguía a lo suyo. Y en una buena transición, veloz, bien conducida por los mediocampistas, Jesús Navas hacía el segundo en el papel de lateral-extremo, por la diestra.

Eso sí, y ya lo avisó Robert Moreno en la previa: el equipo de las Islas no iba a regalar el triunfo. Y a base de orgullo, y a balón parado, recortaron distancias a la media hora de juego. Respondió España, con otro toque mágico de Isco, una rosa maravillosa de derechas en el 33, que dio en el palo antes de rebotar en el meta local y colarse en la portería de Islas Feroe.

Tras el descanso se quedó Sergio Ramos en la caseta y los locales apretaron de salida. España contrarrestó asociando a Cazorla e Isco en ataque, con la ayuda de Sergi Roberto y los desmarques de Morata. Con la salida de Asensio, los nuestros insistieron sobre la cerrada defensa local, que solo salía a ratos para tratar de acercarse a Kepa (lo probaron en una ocasión con buena respuesta del meta español).

Precisamente de Asensio salió el pase para el cuarto de España, que definió Gayà por encima del meta rival con un toque preciso dentro del área. Debutó Fabián Ruiz con el equipo nacional con quince minutos de juego por delante y tuvo su ocasión para hacer el quinto ante la buena parada del mesa Gestsson.

España jugará la jornada 4 de la Fase de Clasificación para la EURO 2020 este próximo lunes, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, ante Suecia.

20191209152748-jornada-19-convocatoria.jpg

8.12.2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 19

PARTIDO OFICIAL Nº 3445

DEPORTIVO CORUÑA 1-3 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 19 
Fecha:  08/12/2019      Hora:  16:00 h  
Deportivo
1     Dani Giménez
3     Michele Somma
4     Álex Bergantiños
5     Vasileos
6     Nolaskoain
8     Vicente Gómez
10     Aketxe
11     Mollejo
14     Ruiz
19     Kone
29     Sadick
1 3

ÁRBITROS

Principal :     Galech Apezteguia, Iosu
Asistente :     Alonso Lopez, Ignacio
Asistente :     Estevez Iglesias, Alejandro
4º Arbitro :     Pérez Peraza, Víctor
:     Avalos Barrera, Ruben
:     Valencia Lopez, Brian
Real Zaragoza
13   Raton
 Guitian
 Soro
10   Javi Ros
11   Puado
12   Igbekeme
16   Eguaras
17   Nieto
22   Delmas
26   Suarez
27   Clemente

ENTRENADOR

Cesar Sampedro, Luis Angel

SUSTITUCIONES

7   Borja Valle       

Kone (46’)
18   DA SILVA       

Aketxe (46’)
12   Samuele       

Mollejo (63’)
GOLES
0-1     Guitian (32’)
0-2     Puado (39’)
1-2     Borja Valle (48’)
1-3     Suarez (79’)

TARJETAS
Vicente Gómez (6’)     
Suarez (72’)     
KAGAWA (83’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Riazor



Ciudad: A Coruña
Fecha: 08 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

3   Lasure       

Igbekeme (54’)
23   KAGAWA       

Puado (82’)
7   Linares       

Suarez (87’)


Dep. Coruña 1-3 Real Zaragoza

49.7 % Posesión 50.3 %
3 remates a puerta 14
7 remates paradas 5
11 remates fuera 4
5 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 12
14 faltas cometidas 15
133 balones perdidos 142
62 balones recuperados 57
4 fueras de juego 0
7 intervenciones portero 5

Misión cumplida por el Real Zaragoza en La Coruña y victoria por 1-3

Gutián, Puado y Luis Suárez anotaron los goles en Riazor en un partido que tuvo más sufrimiento del debido por los errores aragoneses en momentos puntuales: Suárez falló otro penalti.

 

Misión cumplida. Cualquier cosa que no hubiera sido la victoria del Real Zaragoza en el campo del colista y casi desahuciado Deportivo de La Coruña se habría evaluado como tropiezo serio, quizá como fracaso según el formato. Era un día de obligación inexcusable por parte de los chicos de Víctor Fernández, solo podían salir exitosos de Riazor para no sufrir críticas o censuras, según rigen las normas de siempre en el fútbol. Y, con más sufrimiento del debido en momentos puntuales, lograron su objetivo. El 1-3 final define el estado de pulso y ánimo de unos y otros. Y no fue un marcador más amplio porque los zaragocistas no estuvieron certeros en acciones clave del desarrollo del partido. De haber tenido un poco más de veteranía, la victoria hubiera sido mucho más rotunda y, sobre todo, sin un solo sudor frío ni riesgos de patinar, como sí hubo en muchas fases del segundo tiempo.

El partido, desde el mismo inicio, respondió a pies juntillas a lo previsto: un Dépor histérico, atenazado por su condición de último clasificado y hundido en la tabla, con más ganas que cabeza y, en frente, un Real Zaragoza expectante en los primeros minutos, viéndolas venir con calma y, poco a poco, soltándose en ataques con peligro sobre el área local. Los primeros 20 minutos fueron, en esas coordenadas, feos de ver.Muy densos, sin juego de calidad, con los gallegos fallando infinidad de pases sencillos en cuanto se acercaban a la zona de peligro y el cuadro zaragocista demasiado torpe, leyendo mal los desmarques de Suárez y Puado y con abuso del pase atrás, el pase del miedo y la seguridad.

El duelo empezó con susto para los avispas (el Zaragoza lució su segundo uniforme), pues se concedió una falta al borde del área en el minuto 3 que, con Aketxe en el equipo adversario, es siempre sinónimo de riesgo supremo. Esta vez, el vasco lanzó por arriba y la cabeza de Puado, en la barrera, evitó cualquier peligro de gol. En el minuto 6, en la primera llegada aragonesa al portal coruñés, Eguaras lanzó un chut colocado desde fuera del área al que respondió Dani Giménez bien con una palomita que llevó el balón a saque de esquina. En la espesura global, plagada de yerros individuales en unos y otros, Soro protagonizó el siguiente intento de gol, en el minuto 15, pero su disparo, de alevín, fue mansamente a las manos de Giménez cuando el cincovillés estaba solo en la corona del área. Y, también dentro de ese tramo abstracto del partido, cupo computar un exceso de confianza de Ratón, que regateó en el área a Aketxe con muy mala praxis, y estuvo a punto de conceder el 1-0, pues a Koné le faltó un centímetro para llevarse el balón tras la pifia del portero zaragocista.

Hubo como un resorte a partir del minuto 22, tras un disparo lejano de Bergantiños que atrapó Ratón abajo, que hizo espabilar de repente al Real Zaragoza. No podía seguir vagueando por el campo, sin buscar apenas pases en profundidad. El Dépor estaba sobre el alambre anímicamente y había que golpearlo ya cuanto antes. Y así sucedió. El equipo de Víctor dio varios pasos adelante, de la mano de Ros sobre todo (mal Eguaras y peor Igbekeme en su manejo del balón durante infinidad de momentos), y metió atrás a los locales en un cuarto de hora final del primer tiempo que fue clave para decantar el marcador a su favor.

Avisó claramente Luis Suárez en el minuto 29, en una contra que concluyó con un disparo raso, potente, que se estrelló como un obús en el palo derecho del Deportivo. Era la salva de aviso de lo que venía. En el 31, Javi Ros entró en el área tras un córner ensayado, gestado por Soro y Eguaras en la esquina, y su disparo raso lo sacó en la raya, junto al poste, el portero Dani Giménez para evitar el primer tanto del choque. Ya iban dos cornetazos de advertencia zaragocista. Y, a la tercera, llegó el ansiado gol.

Fue el primer tanto a balón parado de la temporada zaragocista, tras cuatro meses de competición. Sacó un córner Soro en el minuto 32 y Guitián cabeceó arriba del todo, con poderío e intención, dejando muerto al portero, sin reacción posible. Ahí, el Dépor ya tembló como un flan. Y su gente, callada hasta entonces, empezó a embravecerse contra ellos. En ese ambiente no tardó en consumarse el 0-2. También llegó de cabeza, rara avis este año en las filas aragonesas. Lo hizo Puado, en el 38, rematando un centro preciso de Javi Ros desde la derecha, picando el balón fuera del alcance del portero. El 0-2 hizo estallar las bombas del graderío galaico. Y el Zaragoza llegó al descanso con calma y con un marcador halagüeño a más no poder. Todo según lo diseñado en los planes de Victor Fernández.

El cuadro local, en el descanso, jugó a la desesperada con los cambios. Luis César Sampedro dejó en la ducha a Aketxe y Koné y metió frescura con Beto Da Silva y Borja Valle. Algo tenía que hacer el técnico gallego, aunque solo fuera para la galería. El Zaragoza salió con los mismos, pero no con la misma tensión que había mostrado hasta entonces. Le sentó mal el intermedio a los muchachos de Fernández. No había que darle vida al Dépor en los primeros minutos, era cuestión de contemporizar… pues bien, hicieron lo contrario. En tres minutos de juego, en el 48, el 1-2 estaba ya en el tanteador. Cantada de la zaga a espaldas de los centrales, pase de Beto Da Silva a Borja Valle (las dos novedades) y éste, tras regatear a un dubitativo Ratón, marcó a puerta vacía. Horrible inicio del segundo tiempo.

El equipo coruñés renació con el patrocinio gratuito de los zaragocistas, que apagaron los gritos de ‘directiva dimisión’ y templaron las gaitas del rival. Y el 2-2 no llegó de milagro en el 53, en pleno desconcierto avispa. De nuevo Borja Valle se quedó solo tras Guitián y Clemente, blanditos en esta faceta del retrovisor. Pero, esta vez, Ratón salió con decisión y evitó el daño con el cuerpo, con fortuna. Víctor retiró enseguida del campo a un errático Igbekeme, que volvía al equipo tras dos partidos ‘lesionado’ y, por lo visto, podría estar otros dos (o doscientos) fuera sin que nadie lo echase en falta. Metió a Lasure en funciones de volante izquierdo. Había que espabilar para no perder ridículamente la gran ventaja que se había logrado en el primer periodo.

El Dépor agotó las sustituciones dando salida al ariete Longo en vez de Mollejo. Todo a una carta. El Zaragoza fue saliendo de la pájara poco a poco, pero la tarde se le iba a seguir complicando a los de Víctor. En un contragolpe aragonés, en el minuto 65, tuvieron los avispas la sentencia: un penalti a favor, clarísimo, de Lampropoulos a Luis Suárez. Ahí estaba la puntilla para el atorado equipo gallego. Lo lanzó Luis Suárez, claro. Pero volvió a fallar. Y ya lleva tres marros desde los 11 metros (más otro, el de Eguaras). Se lo paró Giménez. De nuevo, el Zaragoza se empeñó en indultar al Dépor. Como si fuera su cómplice. Algo increíble. No se pude fallar tanto y tan claro en un día así. El equipo de

Víctor pareció en el segundo tiempo un grupo de pipiolos aprendices. Un bloque poco cuajado, sin hacer, a falta de varios hervores.

El Dépor intentó achuchar sin argumentos. Por empuje. Como en el cabezazo de Borja Valle en el 76 que paró bien Ratón en el suelo. El Zaragoza contragolpeó de vez en cuando sin demasiada chispa.Como cuando Soro, en el 74, avanzó 30 metros y disparó de rosca, con la suavidad habitual en el canterano, fuera, cerca del poste. Los de Víctor estaba abocados a padecer por su mal entendimiento del duelo, por sus errores garrafales en acciones clave para haber rematado con mucha antelación a un contrincante cadavérico. Menos mal que los de La Coruña nunca encontraron la inspiración para aprovechar tanto regalo zaragocista. Y, claro está, menos mal a que en su desvarío futbolístico, los gallegos aún iban a dejar más huecos en su zaga para que los aragoneses ataran el triunfo en la recta final con un tercer gol balsámico.

Lo hizo, para desquitarse, Luis Suárez en una acción personal y vertical en el área, en el minuto 79, que concluyó con un chut raso y duro que batió a Giménez por el centro del marco. El 1-3, a 10 minutos del final, ya sí pareció definitivo. El graderío de Riazor se encendió en llamas contra todo y contra todos. Y el fútbol fue lo de menos de ahí a la conclusiòn. Bronca, chanza hiriente con los suyos, amenazas a periodistas… imágenes feas, tanto como los graves insultos proferidos durante el primer tiempo desde la zona de los ultras deportivistas contra Zaragoza, la Virgen del Pilar, Aragón, o sea, al más puro estilo de El Sadar pamplonés, puro plagio. La LFP tendrá algo que decir al respecto.

Víctor dio minutos a Kagawa y Linares, pura anécdota. El choque languideció sin interés de nadie. Sobraron todos los minutos tras el tercer gol zaragocista. El epílogo fue un suplicio para los locales y un trámite para los de Víctor, que alzaron los brazos con satisfacción cuando el árbitro dio los tres pitidos finales. El objetivo, en un día de máximo riesgo, estaba cumplido. Con mucho más sufrimiento del debido, pero los 3 puntos iban a viajar a Zaragoza en el avión de vuelta. El equipo aragonés sigue en la zona noble de la tabla, con paso firme entre los accidentes que padece y los palos en las ruedas que el destino le viene preparando semana a semana. Meritoria situación en puertas de parón navideño. De aplauso sonoro.

Ficha técnica

Deportivo de La Coruña: Dani Giménez; Mujaid, Lampropoulos, Somma, Luis Ruiz; Bergantiños, Nolaskoain, Vicente Gómez; Mollejo (Longo, 63), Aketxe (Beto Da Silva, 46) y Koné (Borja Valle, 46).

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Guitián, Clemente, Nieto; Eguaras, Javi Ros, Igbekeme (Lasure, 54); Soro, Puado (Kagawa, 82); y Luis Suárez (Linares, 87).

Árbitro: Galech Apezteguía (Comité Navarro). Amonestó a Vicente Gómez (5), Luis Suárez (71) y Kagawa (83).

Goles: 0-1, min. 32: Guitián. 0-2, min. 38: Puado. 1-2, min. 48: Borja Valle. 1-3, min. 79: Luis Suárez.

Incidencias: Tarde fresca en La Coruña, con 10 grados tras un fin de semana lluvioso. El césped de Riazor presentó un buen estado. En las gradas hubo alrededor de 10.000 espectadores, apenas un tercio del aforo. El partido empezó sorprendentemente con 6 minutos de retraso por un fallo técnico en los intercomunicadores entre los árbitros y el VAR

 

SD HUESCA 0-2 RAYO VALLECANO
 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 19 
Fecha:  07/12/2019      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Fernandez
2     Miguelon
5     Pedro Mosquera
8     Valderrama
9     Escriche
14     J.Pulido
15     DATKOVIC
16     Luisinho
17     Mikel Rico
21     Juan Carlos
23     Raba
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
4º Arbitro :     Gonzalo Sanchez, Roberto
:     Arcediano Monescillo, Dámaso
:     Arencibia Medina, Francisco José
Rayo Vallecano
13   Dimitrievski
 Tito
 Mario Suarez
 Catena
 Jose Leonardo
 M.L.S. Trejo
 Andres Martin
11   Embarba
16   Antonio
17   Advincula
22   Pozo

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

7   Ferreiro       

Valderrama (55’)
12   Okazaki       

Juan Carlos (55’)
18   Gomez       

Raba (80’)
GOLES
0-1     Pozo (31’)
0-2     Pozo (48’)

TARJETAS
J.Pulido (36’)     
Ferreiro (64’)     
Miguelon (90’)     
Pedro Mosquera (90’)     
Tito (24’)     
Antonio (53’)     
Mario Suarez (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 07 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Jemez Martin, Francisco

SUSTITUCIONES

23   Óscar       

Pozo (73’)
28   Montiel       

Embarba (80’)
19   A. Luna       

Tito (83’)


8.12 .2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 15

LERIDA 0-0 CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA 3-0 PRAT

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 16 
Fecha:  08/12/2019      Hora:  17:00 h  
Lerida
1     Pau
2     Jose Miguel
3     Oriol
5     Marc
9     Diez
10     Fernandez
11     Gonzalez
14     Simic
17     Molinero
20     Adri León
26     Lopez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Arriola, Ekaitz Ikiñi
Asistente :     Gomez Landazabal, Xabier
Asistente :     Cano López, Juan
Ebro
13   Loscos
 Barreda
 Espin
 Paco
 Garrido
 Garcia
 Gonzalez
 Adria
10   Jesus Rubio
11   Juampa
21   Victor Andres

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

21   Fer       

Adri León (60’)
29   SEREDIUC       

Lopez (79’)
GOLES

TARJETAS
Luis (47’)     
Adri León (81’)     
Jose Miguel (83’)     
Paco (38’)     
Barreda (41’)     

ESTADIO: Camp d´Sports



Ciudad: Lleida
Fecha: 08 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

22   Bi Bah Liam       

Gonzalez (76’)
20   Emana       

Adria (82’)


 


 Ficha de Partido

Temporada 2019/2020 | Jornada 16 
Fecha:  08/12/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Santos
4     Joe
6     Sarriegui
8     Torras
9     Mainz
11     Sanchez
14     Gomez
15     Mendez
16     Tena
18     Molina
20     Fonsi
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Tarraga Lajara, Jorge
Asistente :     Montoya Gomez, Juan Carlos
Asistente :     Ortega Herrera, Francisco José
Prat
 Diez
 Caparros
 Larrosa
 Raillo
11   Guiu
18   Arjona
20   Dani
21   Guzman
22   Torreño
23   Garcia
24   Peris

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

22   Gbizie       

Sarriegui (56’)
7   Ramon       

Mainz (72’)
17   Ballarin       

Sanchez (82’)
GOLES
1-0     Sanchez (34’)
2-0     Mainz (65’)
3-0     Torras (70’)

TARJETAS
Sanchez (40’)     
Tena (50’)     
Sarriegui (52’)     
Gbizie (89’)     
Dani (55’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 08 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Dolera Corpas, Pedro

SUSTITUCIONES

14   Pedro       

Arjona (65’)
16   Oribe       

Dani (75’)
19   Chabboura       

Raillo (75’)


20191209154959-acb2019-20-j12.jpg

Movistar Estu67-85 Casademont Zgz

Movistar Estu 67

JORNADA 12 - Liga Endesa

Casademont Zgz 85

08/12/2019 - 12:30 - WiZInk Center
    1 2 3 4
MOV   15 15 25 12  
ZGZ   19 18 24 24  
JORNADA 12 | 08/12/2019 | 12:30 | WiZInk Center | Público: 7.854
15|19 15|18 25|24 12|24
Movistar Estu  67
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
*1 Phil Pressey 25:07 10 1/3 33% 2/9 22% 2/2 100% 0 0+0 1 2 1 0 1 0 0 3 3 -20 4
2 N. Dangubic 18:32 1 0/3 0% 0/2 0% 1/2 50% 4 2+2 1 0 1 0 0 1 0 0 3 0 1
*3 Juan Palacios 29:00 15 7/10 70% 0/2 0% 1/2 50% 7 4+3 2 1 1 1 0 1 0 2 3 -10 18
4 Khadim Sow                                          
5 Adams Sola                                          
*9 Edgar Vicedo 16:38 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 1 0 1 0 1 0 2 0 1 0
13 Duje Dukan 12:10 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 4 0 -11 -6
15 Toney Douglas 23:14 8 1/5 20% 2/5 40% 0/0 0% 4 4+0 4 0 3 0 0 0 0 1 1 -14 6
*23 Phil Scrubb 28:29 10 2/3 67% 2/5 40% 0/1 0% 5 3+2 1 0 2 0 0 1 0 2 1 -17 7
33 Dovydas Giedraitis 08:01 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -4 -2
*35 Kenny Kadji 25:34 15 5/7 71% 1/4 25% 2/2 100% 7 4+3 3 0 1 0 0 0 0 4 2 -13 17
77 Víctor Arteaga 13:11 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 3 1 0 0 1 5 1 -2 0
  Equipo                 2 1+1  
1         0
  1
  Total 200:00 67 20/38 53% 7/29 24% 6/9 67% 33 21+12 12 4 14 3 1 4 1 24 14 -90 46
E Dzikic, A.  
5f   Víctor Arteaga
Casademont Zgz  85
                    REB         TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Jonathan Barreiro 16:23 4 2/2 100% 0/3 0% 0/2 0% 2 1+1 0 1 0 0 0 0 0 1 2 9 3
*8 DJ Seeley 27:54 20 4/9 44% 2/3 67% 6/6 100% 6 2+4 1 1 1 1 0 1 0 2 6 16 24
9 Nicolás Brussino 17:40 5 1/2 50% 1/3 33% 0/0 0% 5 5+0 1 2 0 0 0 0 0 2 0 5 8
*11 Nemanja Radovic 23:34 22 9/11 82% 1/2 50% 1/2 50% 6 3+3 1 0 0 3 1 0 0 2 3 9 27
12 Carlos Alocén 20:41 8 2/3 67% 1/3 33% 1/2 50% 2 2+0 1 0 0 1 0 0 0 1 3 6 9
17 Fran Vázquez 14:40 6 3/4 75% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 0 1 2 0 23 7
*19 Robin Benzing 16:29 2 1/4 25% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 -2
*21 R. San Miguel 19:22 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 4 1 3 0 0 0 0 0 3 12 5
31 Dylan Ennis 16:49 1 0/1 0% 0/2 0% 1/2 50% 5 4+1 5 1 2 0 0 0 0 1 2 14 7
32 Tryggvi Hlinason 05:24 6 3/3 100% 0/0 0% 0/1 0% 1 0+1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 3 8
44 Javier García 01:04 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3
*00 Javier Justiz 19:54 11 4/10 40% 0/0 0% 3/4 75% 6 2+4 0 0 2 2 1 0 1 2 3 -8 10
  Equipo                 5 2+3  
1         1
  3
  Total 200:00 85 29/51 57% 5/22 23% 12/19 63% 45 26+19 15 6 11 7 4 1 3 15 23 90 106
E Fisac, P.  
5f  

El Casademont Zaragoza doblega al Movistar Estudiantes (67-85)

Pese a la oposición mostrada por el Movistar Estudiantes durante muchos minutos, el Casademont Zaragoza acabó dominando a su rival para seguir peleando por la cabeza de la tabla (67-85). Radovic (27 val.) y Seeley (24 va.) fueron los mejores del conjunto maño

Pese a que el Movistar Estudiantes cambió de actitud y se mostró muy agresivo en defensa, el Casademont Zaragoza logró su noveno triunfo y sigue mirando de reojo el liderato de la tabla.

Movistar Estudiantes salió muy agresivo en defensa. Sabedor de la extrema gravedad de su situación clasificatoria, el equipo colegial apostó claramente por la defensa para competir con el Casademont Zaragoza, el tercero de la clasificación y vencedor de los dos grandes, Barça y Real Madrid.

Esta actitud sorprendió a los aragoneses de inicio, aunque las mínimas ventajas locales eran rápidamente enjugadas, 6-2 (min.2) y 6-6 (m.3).

La impresión era que el Movistar Estudiantes iba al límite desde el primer momento y que el Casademont Zaragoza se lo tomaba con más tranquilidad sabedor de su superioridad.

El debut de Toney Douglas en las filas madrileñas, sirvió para comprobar que es un jugador que necesita y acapara mucho balón, aunque todavía es pronto para dictar sentencia al respecto.

Con Javier Justiz dominando bajo aros, el primer cuarto acabó con 15-19 y un triple anotado por bando. El colegial por Douglas en el último suspiro.

Los madrileños siguieron luchando en el segundo cuarto en defensa y pasando apuros en ataque ante la falta de acierto e ideas en su juego. Pese a todo se mantuvieron en la pelea y en el marcador, 28-28 (m.17.30), aunque al final el Casademont Zaragoza alcanzó los vestuarios con un 30-37, con DJ Seeley y Nico Brussino entre los destacados. Kenny Kadji fue el mejor anotador entre los locales.

Al empuje colegial, el Casademont Zaragoza opuso tranquilidad, experiencia y calidad para contrarrestar los empellones en el marcador, 32-43 (m 21.45) y 43-44 poco más de tres minutos después. Un 11-1 marcado por las ganas locales.

El dominio de Justiz y la experiencia de Nemanja Radovic fueron importantes para un Casademont Zaragoza que no se dejó influir por la igualdad en el marcador y siguió con su trabajo pese a no tener un día especialmente brillante.

El empate a 50 (m.27.40) se convirtió en igualdad a 53 tras los triples de DJ Seeley y Philip Scrubb. Pero fue Seeley el gran protagonista del final del tercer cuarto y el responsable de que los rojillos terminaran el cuarto en ventaja, 55-61.

La cuarta personal de Kadji y la expulsión de Víctor Arteaga al cometer la cuarta y una técnica a continuación por aplaudir al árbitro, dejaron al Movistar Estudiantes con pocas opciones, en la lucha bajo los aros, para los diez minutos finales.

Dos triples de Phil Pressey volvieron a acercar a los locales en el marcador, 61-64 (m.32). Pero hasta ahí llegaron las fuerzas colegiales, el Casademont Zaragoza, en uno de sus partidos menos brillantes de la temporada, impuso su calidad para acabar venciendo en un más que tranquilo final por 67-85.

Seeley, Justiz y Radovic fueron una barrera infranqueable para un Movistar Estudiantes voluntarioso.

67 - Movistar Estudiantes (15+15+25+12): Pressey (10), Palacios (15), Vicedo (2), Scrubb (10) y Kadji (15) -cinco inicial-, Dangubic (1), Dukan, Douglas (8), Arteaga (6) y Giedraitis.

85 - Casademont Zaragoza (19+18+24+24): Justiz (11), Seeley (20), Radovic (22), Benzing (2) y San Miguel -cinco inicial-, Barreiro (4), Brussino (5), Alocén (8), Vázquez (6), Ennis (1), Hlinason (6) y García.

Árbitros: Miguel A. Pérez, Francisco Araña y David Sánchez. Víctor Arteaga fue eliminado por cinco personales, la última una técnica (m.30).

Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de Deportes (Wizink Center) de Madrid ante 7.854 espectadores.

Clasificación


Equipo J G P PF PC DP
1 Real Madrid 12 10 2 1044 918 126
2 F. C. Barcelona 12 10 2 1095 987 108
3 Casademont Zaragoza 12 9 3 989 905 84
4 MoraBanc Andorra 12 7 5 987 962 25
5 Joventut Badalona 12 7 5 1004 994 10
6 San Pablo Burgos 12 7 5 960 952 8
7 Iberostar Tenerife 12 7 5 957 956 1
8 Valencia Basket 12 6 6 1027 951 76
9 Kirolbet Baskonia 12 6 6 1022 1004 18
10 Herbalife Gran Canaria 12 6 6 973 974 -1
11 Unicaja Málaga 12 6 6 884 904 -20
12 RETAbet Bilbao Basket 12 5 7 999 1023 -24
13 Monbus Obradoiro 12 5 7 971 1051 -80
14 UCAM Murcia 12 4 8 1012 1041 -29
15 Montakit Fuenlabrada 12 4 8 953 1037 -84
16 Coosur Real Betis 12 3 9 961 1015 -54
17 BAXI Manresa 12 3 9 942 1016 -74
18 Movistar Estudiantes 12 3 9 911 1001 -90
Fuente: Diario As: Clasificación de la Liga Endesa; actualización automática
20191215055533-jornada-20-11-titular.jpg

14.12.2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 20

PARTIDO OFICIAL Nº 3446

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-0 REAL RACING

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 20 
Fecha:  14/12/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
13     Raton
6     Guitian
9     Soro
11     Puado
14     Guti
16     Eguaras
17     Nieto
22     Delmas
23     KAGAWA
26     Suarez
27     Clemente
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Ortiz Perez, Saul D
Asistente :     Arencibia Medina, Francisco José
4º Arbitro :     Tarraga Lajara, Jorge
:     Pérez Pallas, David
:     Garcia Aguilera, Samuel
Real Racing
13   Luca
 Aitor Buñuel
 Moi Delgado
 Olaortua
 Sergio Ruiz
 Nico Hidalgo
10   A. Cejudo
14   Marong
16   Toribio
17   Enzo
24   Alexis

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

3   Lasure       

KAGAWA (65’)
10   Javi Ros       

Puado (77’)
7   Linares       

Suarez (87’)
GOLES
1-0     Suarez (19’)
2-0     Javi Ros (90’)

TARJETAS
Suarez (64’)     
Nieto (66’)     
Alexis (36’)     
Toribio (42’)     
Barral (79’)     
Olaortua (90’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 14 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Parralo Aguilera, Cristobal

SUSTITUCIONES

12   David Carmona       

Toribio (58’)
18   Barral       

Nico Hidalgo (58’)
15   Rodriguez       

Marong (71’)


Real Zaragoza 2-0 Real Racing

58 % Posesión 42 %
5 remates a puerta 1
1 remates paradas 4
8 remates fuera 3
2 remates otros 0
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 13
127 balones perdidos 120
65 balones recuperados 61
1 fueras de juego 2
1 intervenciones portero 4

El Real Zaragoza gana 2-0 al Racing de Santander en un sufrido partido

Luis Suárez en una buena primera parte y Javi Ros, en la última jugada del choque con los cántabros buscando el empate, marcaron los goles que ponen al equipo 3º en la tabla.

 

El Real Zaragoza prosigue en su crecimiento en la clasificación tras ganar en la noche de este sábado por 2-0 al Racing de Santander, uno de los equipos del vagón de cola de la tabla que, tras estar a merced de los zaragocistas en los primeros 45 minutos, anduvo muy cerca de lograr el empate tras el descanso, pues los aragoneses evidenciaron un bajonazo tremendo en su juego y prestaciones sobre el césped de La Romareda. El equipo de Víctor Fernández se coloca 3º en la antesala del final de la primera vuelta de la liga, que concluirá el domingo próximo en el derby contra el Huesca en El Alcoraz, partido que se presenta apasionante.

La primera parte fue un constante dominio del balón de los zaragocistas, bien plantados siempre sobre el césped y con un estilo muy definido, cada vez más memorizado en todas las piezas. Los cántabros no lograron nunca sacarse de encima el agobio blanquillo que, eso sí, careció en muchas fases de llegada al área de Luca Zidane, pues hubo algo de obturación en los pases definitivos y faltó clarividencia a la hora de ver los desmarques de Puado, Luis Suárez o Soro. Aun así, el balance fue rotundo: cinco ocasiones claras de gol de los locales por ni una sola del Racing, equipo que optó siempre por armarse atrás con amontonamiento de hombres y esperar, si éxito, alguna salida a la contra que les pudiera dar réditos. Kagawa, novedad en la mediapunta tras varias jornadas fuera del once inicial, empezó inspirado y el Zaragoza lo agradeció.

Nieto tuvo el gol en su zurda en el minuto 6, tras un córner ensayado de Soro y Aguaras, pero su disparo duro lo rechazó Zidane en una gran parada. Fue la única llegada reseñable hasta el 1-0, que lo firmó el matador Luis Suárez en el 19. Vino tras un pase largo, elevado, de Raúl Guti por encima de los centrales que Kagawa buscó al espacio en el área. El japonés pinchó la pelota con infinita clase, aguantó unos segundo y ahí llegó en carrera Suárez para, tras la dejada del nipón, empalmar un chut raso, seco, que el portero racinguista no pudo repeler. El VAR aclaró que no había fuera de juego, como protestaron los visitantes, y el Zaragoza logró la ventaja que hacía rato merecía.

El partido entró en otra fase. Con mucha más calma en los movimientos tácticos de los de Víctor Fernández, bien hilvanados desde atrás por un brillante Guitián, un activo Eguaras y el siempre dinámico Guti, otro que regresaba tras sanción. El tanteador favorable era una maravilla para arriesgar algo más en los encares y las paredes. Fallaban las aportaciones de los laterales, pues ni Delmás ni Nieto estaban inspirados hacia arriba (siempre muy pendientes de los extremos Hidalgo y Lombardo, en el atrevido 4-3-3 de los montañeses), pero el goteo de oportunidades de gol fue llegando por naturaleza propia. En el minuto 33 casi se cantó el segundo gol, cuando Luis Suárez, algo forzado, remató en el segundo palo un centro raso de Nieto, tras jugada de Kagawa y Puado, y el balón se le marchó alto cerca de la escuadra.

En el 36 se protestó un penalti, por agarrón (que lo hubo) sobre Clemente en la salida de una falta frontal templada por Kagawa. El VAR, cuando el juego se paró dos minutos después, no le invitó a Pulido Santana a que reconsiderase su postura de no señalar la pena máxima, que bien pudo ser decidida como tal. Y, en el 43, Soro, de tacón, intentó un lujo de remate en un centro al punto de penalti de Nieto en otra larga jugada de combinación de Puado y Luis Suárez.

El descanso llegó con el retrogusto indicando que había algo de escasez en ese 1-0 favorable al Real Zaragoza. No había sufrido nada atrás, pues el espigado ariete Nuha estuvo inerte y los Cejudo, Lombardo e Hidalgo no cazaron nunca balones peligrosos cerca de un inédito Ratón, pero siempre quedaba el resquemor de que, tras el intermedio, la cosa podía complicarse en cualquier error puntual si el Racing apretaba, que era lo suyo al estar abajo en el marcador. Y la segunda parte se inició sin cambios en las alineaciones de partida. Los de Víctor debían apuntillar cuanto antes a los de Santander. Puado necesitaba más suministro, lo mismo que Suárez.

El Racing forzó enseguida su primera llegada de riesgo para el Zaragoza: una falta lanzada por Cejudo que Sergio Ruiz cabeceó mal pero que avisó de que había rival, sobre todo a balón parado. Con el paso de los primeros minutos de la reanudación se percibió cierta frialdad en las marcas de la línea media blanquilla. Habían salido de la caseta algo adormecidos. Soro cogió las riendas en un par de ataques para meter en onda al resto de colegas pasado ya el minuto 50, pero no encontró buen fin a sus acciones.

En el minuto 56, Lombardo mandó el primer aviso serio al Zaragoza. Recibió el balón en el área, quebró a su marcador y disparó cruzado se marchó fuera por muy poco, llenando de zozobra a las gradas de La Romareda. Los locales replicaron de inmediato, en una penetración de casta de Luis Suárez desde la izquierda hasta el palo, con un disparo cerrado que Zidane rechazó como pudo y que el colombiano, de segundas, centró para que Kagawa cabeceara forzado, fuera por muy poco. Pero el partido se metió ahí en un ida y vuelta peligroso. Cristóbal Parralo, el técnico racinguista, metió un doble cambio en busca de mayor mordiente y uno de los recién entrados, Carmona, estuvo muy cerca de sorprender a Ratón en el 59 con un centro-chut que el portero zaragocista casi se tragó en el segundo palo. El partido era otro bien distinto al de la primera fase, mucho más abierto e igualado. El Racing había renacido y el Zaragoza estaba teniendo que recurrir a las faltas (con tarjetas) para parar algunos ataques peligrosos de los verdiblancos.

Víctor retiró a un apagado Kagawa y metió en juego a Lasure para reforzar la zona ancha, que hacía aguas. Tanto que Nuha, un ariete deslavazado en sus movimientos, en el minuto 67 entró en el área con la pelota controlada y, con todo a favor, culminó con un pelotazo horrible, fuera, alto. Otro aviso de que la victoria podía irse a la basura de no mediar una mejora rápida del Real Zaragoza. Cristóbal, que ya había metido arriba al veterano Barral, introdujo toda su artillería posible con otro dinosaurio de la categoría, David Rodríguez. Veía cerca el 1-1 el técnico norteño. Razones objetivas había para ello.

Y Barral estuvo cerca de lograrlo, en el 74, tras un regalo increíble de Delmás en un pase suicida dentro del área, pero el chuto duro del ariete del Racing se marchó fuera, por arriba ante la primera bronca de la afición, que veía cómo su equipo estaba diluyéndose progresiva y peligrosamente en la recta final del choque. Víctor retiró a Puado, inexistente tras el descanso, e introdujo garra con Javi Ros. Falta hacía. De repente, el Zaragoza se mostró nervioso, con fallos inexplicables en los pases, Ratón incluido. Temblaba La Romareda con el pírrico 1-0 y todos se acordaban de la buena primera parte que se saldó con un tanteo inferior al que debió ser.

En el minuto 83 un escalofrío recorrió las tribunas cuando el VAR revisó un posible penalti de Delmás por derribo a Barral, que Pulido no contemplo. El VAR, por fortuna, tampoco. Sudores fríos se vivieron en La Romareda. El Zaragoza pedía la hora hacía un cuarto de hora largo, metido atrás a verlas venir ante un Racing voluntarioso que, menos mal, tenía poca mordiente a la hora de la verdad. Fernández retiró al amonestado Luis Suárez a falta de 3 minutos y puso a Linares para dotar de oxígeno al ataque ante una eventual contra que aprovechar, si surgía. Apostaba todo al 1-0. No pensaba en tener que achuchar al final si llegaba el temido 1-1. El penúltimo en la tabla estaba poniendo en aprietos al que iba a ser el 3º al concluir la noche sabatina. Así es la Segunda División.

Y cuando todo ya concluía entre la agonía y el temor, Javi Ros marcó el 2-0, un bello tanto para atar los tres puntos, en un mano a mano patrocinado por un pase sobresaliente de Guti que el navarro, que corrió fresco al espacio en el área, solucionó con un toque sutil por encima de la salida de Zidane, cuando el Racing estaba volcado en su totalidad en el área zaragocista, centrales incluidos. Fue el colofón feliz a una victoria sufrida como pocas este año. Una guinda a un pastel delicioso en la primera mitad que se convirtió en un feo presente durante los segundos 45 minutos. Al final, prevalecieron los galones, la calidad y, esta vez sí, el factor Romareda, pues la afición sujetó al equipo durante muchos minutos de padecimiento con sus cánticos de ánimo.

El Real Zaragoza celebró con los suyos un triunfo que alarga su buena dinámica, meritoria a más no poder en una fase de la liga repleta de bajas de alto rango (Cristian Álvarez, Vigaray, Atienza…) y se fue a dormir en el tercer puesto, su mejor ubicación en la clasificación en esta temporada, a expensas de lo que haga el Fuenlabrada ante el Almería en el sector de la jornada que se disputa el domingo. Son ya 33 puntos, una magnífica marca para una plantilla que ha sufrido cien avatares negativos desde agosto. Gran noticia, agradable sensación.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Guitián, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti; Soro, Kagawa (Lasure, 66), Puado (Javi Ros, 77); y Luis Suárez (Linares, 87).

Racing de Santander: Luca Zidane; Buñuel, Olaortúa, Alexis, Delgado; Sergio Ruiz, Toribio (Carmona, 59); Nico Hidalgo (Barral, 59), Cejudo, Lombardo; y Nuha (David Rodríguez, 71).

Árbitro: Pulido Santana (Canario). Amonestó a Alexis (35), Toribio (41), Luis Suárez (63), Nieto (65), Barral (78) y Olaortúa (91).

Goles: 1-0, min. 19: Luis Suárez. 2-0, min. 94: Javi Ros.

Incidencias: Noche fresca en Zaragoza, con 11 grados. El césped de La Romareda presentó un magnífico estado. En las gradas hubo alrededor de 25.000 espectadores.

MIRANDES 2-0 SD HUESCA
 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 20 
Fecha:  14/12/2019      Hora:  16:00 h  
Mirandés
1     Limones
4     Sergio
5     Odei
10     Alvaro Rey
11     Merquelanz
15     Mickael Ramon V
20     Alexander David
22     De Sousa
23     Guridi
26     Franquesa
28     Sanchez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     López López, Manuel
Asistente :     Perez De Mendiola Gonzalez De Durana, Asier
4º Arbitro :     Leo Ollo, Julio Fermin
:     Gonzalez Esteban, Jon Ander
:     Ortega Gil, Ruben
Huesca
 Fernandez
 Miguelon
 Gonçalves
 Valderrama
 Escriche
10   Gonzalez
11   Javi Galan
14   J.Pulido
17   Mikel Rico
21   Juan Carlos
23   Raba

ENTRENADOR

Iraola Sagarna, Andoni

SUSTITUCIONES

6   Garcia       

Mickael Ramon V (72’)
18   Barco       

De Sousa (79’)
21   Cristian Marcelo       

Alexander David (84’)
GOLES
1-0     Merquelanz (60’)
2-0     Sanchez (75’)

TARJETAS
Alexander David (24’)     
Mickael Ramon V (69’)     
Alvaro Rey (83’)     
Juan Carlos (48’)     
Lopez (65’)     
Escriche (88’)     
Miguelon (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Anduva



Ciudad: Miranda de Ebro
Fecha: 14 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

12   Okazaki       

Gonzalez (61’)
24   Lopez       

Juan Carlos (61’)
18   Gomez       

Mikel Rico (76’)


15.12 .2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 16

CD EbroCD EBRO 2-1 CASTELLON

VILLARREAL 3-1 SD EJEASD Ejea


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 17 
Fecha:  14/12/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
13     Loscos
2     Barreda
5     Paco
6     Garrido
7     Garcia
8     Gonzalez
9     Adria
10     Jesus Rubio
11     Juampa
17     Palomares
22     Bi Bah Liam
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Velasco Arbaiza, Aimar
Asistente :     Rodríguez Portela, Ion
Asistente :     Rodriguez Blazquez, Alberto
Castellón
 Campos
 Raul Toni
 Satrustegui
 Castells
 Carles
12   César Díaz
15   Muñoz
17   Garcia
19   Calavera
21   Jorge
22   Muguruza

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

21   Victor Andres       

Bi Bah Liam (65’)
20   Emana       

Adria (76’)
14   Parejo       

Jesus Rubio (90’)
GOLES
1-0     Jesus Rubio (40’)
1-1     César Díaz (44’)
2-1     Gonzalez (88’)

TARJETAS
Jesus Rubio (60’)     
Garcia (65’)     
Juampa (71’)     
Campos (44’)     
Calavera (55’)     

ESTADIO: Pedro Sancho (C.Federación)



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 14 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cano Moreno, Oscar Pedro

SUSTITUCIONES

9   Cubi       

Raul Toni (75’)
7   Javier       

Muñoz (77’)
14   Gutierrez       

Jorge (90’)

 

 

 

Fecha:  14/12/2019      Hora:  18:00 h  

 

Villarreal B
1     Lazaro
3     Adell
5     Blanco
6     Ramón
7     Iván
9     Espiau
15     Chakla
22     MIGUE
23     Alejandro
26     Collado
29     Junehyuk
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Romero Freixas, Gonzalo
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Berzosa Carballo, Antonio
Ejea
 Santos
 Joe
 Torras
 Mainz
11   Sanchez
14   Gomez
15   Mendez
16   Tena
18   Molina
20   Fonsi
22   Gbizie

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

2   Ratiu       

Adell (70’)
17   Agüero       

Junehyuk (74’)
10   Akale       

Collado (84’)
GOLES
0-1     Molina (4’)
1-1     Collado (27’)
2-1     Ramón (52’)
3-1     Espiau (76’)

TARJETAS
Adell (58’)     
Blanco (71’)     
Espiau (72’)     
Tena (50’)     
Tena (65’)     
Torras (73’)     

ESTADIO: Ciudad Dptva. Vila-real "Mini Estadi"



Ciudad: Vila-real
Fecha: 14 de diciembre de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

17   Ballarin       

Sanchez (60’)
10   Lafita       

Mainz (71’)
6   Sarriegui       

Torras (84’)
Ficha de Partido Temporada 2019/2020 | Jornada 17 

 

 
Regular Season Grupo D
Resultado Final
Casademont Zaragoza 72 77 Telekom Baskets Bonn
 
  • Q1-15- 17
  • Q2-22- 20
  • Q3-14- 18
  • Q4-21- 22
 

 

  •  Casademont Zaragoza
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    00 Javier Justiz 10:53 4 1/5 20% 1/5 20% 0/0 - 2/4 50% 5 2 7 0 2 2 0 1 -1 4
    7 Jonathan Barreiro 17:22 4 1/7 14.3% 1/2 50% 0/5 0% 2/3 66.7% 3 2 5 0 3 0 0 0 2 2
    8 D. J. Seeley 18:51 5 1/3 33.3% 0/2 0% 1/1 100% 2/2 100% 0 1 1 2 0 1 0 0 -6 5
    9 Nicolas Brussino 09:20 0 0/2 0% 0/0 - 0/2 0% 0/0 - 0 2 2 1 4 0 1 0 -8 2
    11 Nemanja Radovic 19:55 10 5/9 55.6% 5/8 62.5% 0/1 0% 0/0 - 1 4 5 1 3 0 0 0 -14 12
    12 Carlos Alocen 25:55 11 3/12 25% 1/4 25% 2/8 25% 3/6 50% 1 2 3 1 1 2 2 0 1 3
    17 Fran Vazquez 12:12 9 4/6 66.7% 4/6 66.7% 0/0 - 1/1 100% 2 2 4 0 1 1 1 1 -5 12
    19 Robin Benzing 25:10 13 5/13 38.5% 3/6 50% 2/7 28.6% 1/1 100% 1 3 4 0 2 1 0 0 0 8
    21 Rodrigo San Miguel 16:56 0 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0/0 - 0 0 0 6 0 3 0 0 -8 3
    31 Dylan Ennis 26:30 11 4/8 50% 4/5 80% 0/3 0% 3/6 50% 0 5 5 3 0 2 1 0 2 11
    32 Tryggvi Hlinason 15:22 5 2/4 50% 2/4 50% 0/0 - 1/4 25% 5 3 8 1 1 0 0 3 10 12
    44 Javier Garcia 01:34 0 0/1 0% 0/0 - 0/1 0% 0/0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -1
    Equipo/Entrenadores

      1 6 7
    0 0



    Totales 200 72 26/70 37.1% 21/42 50% 5/28 17.9% 15/27 55.6% 19 32 51 15 17 12 5 5 -5 73
    Entrenador Porfirio Fisac
     Telekom Baskets Bonn
    # Jugadores Min Pts TC 2Pts 3Pts TL REBO REBD REB AST FP TO ROB BLQ +/- EFF
    1 Joshiko Saibou 23:58 8 3/6 50% 1/1 100% 2/5 40% 0/0 - 2 3 5 0 3 1 0 0 -20 9
    2 Trey Mc Kinney Jones 10:24 4 2/6 33.3% 2/5 40% 0/1 0% 0/0 - 0 2 2 0 1 1 0 0 -9 1
    7 Bojan Subotic 29:01 4 2/7 28.6% 2/4 50% 0/3 0% 0/0 - 3 4 7 1 4 0 1 0 5 8
    8 Benjamin Lischka No Jugó - Decisión de entrenador
    9 Branden Frazier 23:55 14 5/12 41.7% 3/6 50% 2/6 33.3% 2/2 100% 0 0 0 3 3 2 0 0 17 8
    11 Anthony DiLeo 21:47 10 4/6 66.7% 2/3 66.7% 2/3 66.7% 0/0 - 1 3 4 3 3 2 0