Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2019.

36ª Baja Aragon 2019

Publicado: 03/08/2019 04:59 por Miguel Anchel Sanz en Baja Aragón
20190803045810-baja2019-logo.png

36ª Baja Aragon 2019

Orlando Terranova (Mini John Cooper) Ganador Baja Aragon 2019

Ganador Coches

1º Orlando Terranova/Graue (Mini John Cooper) 6:21:40

2º Joan Roma (Mini All 4) a 3:36

3 Jakub Przygonski (Mini John Cooper) a 4:12

Baja Aragon 2019 Ganador Motos

 Ganador Motos

1º. Michael Metge (Sherco) 6:30:21

2º. Tosha Schareina (Husqvarna 450) a 3:39

3º. Joan Pedrero (KTM 450) a 7:18

https://i.pinimg.com/originals/e0/50/0f/e0500f6e3319276cc5fc7a8c01c94353.jpg

Ganador Camiones

1º Martin Maçik/Tomasek/Svanda (Iveco)

2º Alex Aguirregaviria 

3º Javier Mariezcurrena.

Baja Aragon 2019 Ganador Quads

Ganador Quads

1º David Vila (Tamaha) 5h 38’ 26’’

2º M. Majon +12’ 50’’

3º T. Vingut +18’ 51’’

https://i.pinimg.com/originals/23/bb/a9/23bba964ce9c6e93e3eecaa5e67aedc8.jpg

Etapas Baja Aragon 2019

Viernes 25: Prologo

Etapa 1 Sabado 26

1º tramo SS1  164.78 Kms Bañon - Torrijo del Campo

2º tramo SS2 86.74 Kms Alfambra - Cuevas Labradas

Etapa 2 Domingo 27

 1º tramo SS3 86.74 Kms Alfambra - Cuevas Labradas

2º tramo SS4 164.78 Kms Bañon - Torrijo del Campo

 

 

TERRANOVA Y METGE LOGRAN EL TRIUNFO EN LA BAJA ARAGÓN

La XXXVI edición de la Baja España Aragón se ha decidido un año más en el último y decisivo tramo de competición tanto en las categorías de coches como de motos. La lucha por ocupar las tres posiciones del podio final nos ha deparado un emocionante desenlace entre los grandes favoritos al triunfo.

En coches, el argentino Orlando Terranova ha confirmado en la jornada de hoy sábado la superioridad mostrara en el primer día de competición. Al volante del Mini John Cooper, ha logrado el mejor tiempo en el tramo sur disputado por la mañana y ha sido segundo en el último y decisivo paso por el tramo norte de la tarde.

Terranova lograba el mejor tiempo en el tramo sur con 50” de ventaja sobre el belga Ten Brinke. El tercer mejor tiempo en la especial lo lograría Martin Prokop con el Ford. El primer español clasificado sería el español Nani Roma con el cuarto mejor tiempo, resultado que en ese momento le permitía ascender de manera provisional a la tercera posición en la general de coches.

En el tramo norte, el más largo del rally, Nani Roma ha marcado la pauta con el mejor tiempo de la especial con 21” de ventaja sobre Jakub Przygonski y 1’18” sobre Martin Prokop, segundo y tercero respectivamente. En esta especial, el piloto checo era penalizado con un minuto y eso le ha dejado fuera del podio en la general.

Terranova (6:21:40) inscribe de esta manera su nombre por primera vez en el palmarés de la Baja España Aragón. “Hemos usado la cabeza, hemos administrado el coche y los frenos, solo hemos tenido un pinchazo y ha sido una carrera limpia. Veníamos de un buen resultado en Italia y ahora espero que continúe la racha en Hungría”, ha explicado.

La segunda posición ha sido el español Nani Roma que en su vuelta a la Baja Aragón ha culminado una gran remontada desde la cuarta posición en la que iniciaba la jornada para terminar finalmente a 3’36” del vencedor. “No es lo que me hubiese gustado pero viendo todo lo que nos ha pasado es como para estar contento. No es fácil después de siete meses parado venir aquí y volver al ritmo con gente que está haciendo todo el mundial. Estamos contentos y con una Baja que ha sido muy intensa”, afirmó Roma.

La tercera posición ha sido para Jakub Przygonski que finalmente le ha arrebatado el último cajón del podio a Martin Prokop. Ambos se acercan en la clasificación de la Copa del Mundo de bajas a Vladimir Vasilyev que ha terminado en quinta posición.

En el Campeonato de España de todo terreno, Nani Roma se ha llevado la victoria por delante de Luis J. Recuenco que ha terminado segundo mientras que la tercera posición ha sido para Fernando Álvarez.

Luis J. Recuenco, además ha logrado además imponerse dentro del Road to Dakar, lo que le permite correr la próxima edición del Rally Dakar que por primera vez se disputa en Arabia Saudí con plaza gratuita.

Quien ha sufrido en esta última jornada es el aventurero Jesús Calleja que se ha quedado parado en la parte final del tramo sur (86km) tras sufrir romper uno de los discos delanteros de freno que ha provocado la rotura de la transmisión del Toyota Hilux. El leonés se ha reenganchado posteriormente a la carrera para lograr terminar en la trigésimo segunda posición.

En el Campeonato de España de buggies, triunfo para Marc Durán seguido de Carlos Checa que ha vuelto a lograr un gran resultado en la segunda etapa de la Baja Aragón. Entre las mujeres, Cristina Gutiérrez ha terminado vigésima y como la mejor dentro de la categoría de coches.

En motos, Michael Metge ha repetido triunfo por segundo año consecutivo en la Baja España Aragón tras completar la segunda jornada de competición. El piloto francés ha sabido dosificar su ventaja en la general con la que había finalizado el primer día.

Tosha Schareina lograba el mejor tiempo en la SS-4 del tramo norte (164,7 km) con tan sólo 2” de ventaja sobre Lorenzo Santolino. La tercera posición en esta especial sería para el líder, el francés Michael Metge, a 21” del vencedor. En el tramo sur, Michael Metge disipaba cualquier duda con el mejor tiempo en la especial con nueve segundos de ventaja sobre Tosha Schareina y 2’08” sobre Joan Pedrero.

Así, Metge termina esta Baja Aragón como vencedor en la general (6:30:21), secundado en el podio final por los españoles Tosha Schareina y Joan Pedrero, al que se le sigue resistiendo una victoria en esta prueba. “Ha sido una Baja dificil en la que he tenido que empujar mucho. Ha sido complicada porque ayer sufrí una caída y me dañé la mano y la pierna pero quise seguir y empujar para ganar la carrera”.

Dentro de la Copa de España, la victoria en esta segunda jornada de competición ha sido para Tosha Schareina seguido de Joan Pedrero. El piloto catalán, con la suma de los resultados de la primera y segunda etapa se convierte en campeón de la Copa de España de raids.

Dani Vilá se ha impuesto en la categoría de quads con la Yamaha Raptor en la que ha sido su segunda victoria consecutiva en esta Baja España Aragón. La segunda posición ha sido para Mario Gajón seguido de Toni Vingut.

En mujeres, Rosa Romero ha logrado la victoria en esta Baja Aragón dentro de la Copa del mundo de Bajas por delante de Rita Vieira y Sara García.

En cuanto a la categoría de camiones, el checo Martin Maçik ha repetido victoria en esta Baja Aragón seguido de Alex Aguirregaviria y Javier Mariezcurrena.

Tras la ceremonia de podium con la presencia de los tres primeros clasificados de cada categoría de esta Baja Aragón, posteriormente a las 20.30h se celebrará la entrega de trofeos en el Auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel.

 

La Baja Aragón 2019 consta de cuatro especiales y algo más de 900 kilómetros, de los cuales, 500 son  cronometrados. La primera etapa arrancará el viernes  con una especial de 165 kilómetros. Los pilotos afrontarán ese mismo día otra de 86 km cronometrados.

El sábado, en la segunda y última jornada de competición, los pilotos arrancarán a partir de las 7.00h del Parque cerrado en Teruel para disputar las dos últimas especiales, de nuevo de 86 y 165 km respectivamente.

https://www.atodomotor.com/online/2019/bajaaragonmotos

Metge y Terranova se llevan la victoria en la Baja Aragón 2019

WRC - Rallies 2019 Pedrero (3º) y Roma (2º) fueron los mejores españoles

 Metge gana la Baja Aragón.

El piloto francés Michael Metge repitió victoria en la Baja Aragón en la categoría de motos y logró así su segundo título en la prueba turolense tras hacer valer la etiqueta de favorito que tenía antes del inicio de la carrera.

Tras hacerse con la primera plaza ya desde la primera especial del pasado viernes, el galo fue el más regular de la prueba en la que no ha sufrido para subir a lo más alto del cajón, ya que en la clasificación final aventajó al español Tosha Schareina en 3 minutos y 39 segundos, y eso a pesar de haber sufrido una penalización de un minuto en la primera jornada.

En tercer lugar acabó Joan Pedrero, el otro gran favorito para el triunfo final que finalmente no pudo hacer valer dicho papel ya que cedió 7:18 con respecto al piloto galo.

Los vehículos de dos ruedas completaron en la mañana del sábado el tramo largo de 164,780 kilómetros en el que se vivió una preciosa pugna entre los españoles Tosha Schareina, que fue primero con un tiempo de 2 horas, 3 minutos y 55 segundos, y Lorenzo Santolino, que atravesó la línea de meta solo dos segundos más tarde que aquel.

El líder Michael Metge no anduvo muy lejos ya que solo cedió 21 segundos con respecto al vencedor, lo que le permitió mantener el liderato en la general con 3:30 sobre Schareina, que ascendió un puesto, hasta el segundo, del que desplazó a Joan Pedrero que cedió en el tramo 2:47 con el primer clasificado y bajó al tercer lugar.

A falta del tramo corto vespertino la lucha por la victoria quedaba reservada a los tres primeros, Metge, Schareina (a 3:30) y Pedrero (a 5:10), los únicos con opciones reales ya que el resto de participantes quedaban demasiado lejos.

Metge volvió a demostrar que era el más fuerte de la carrera en esta última especial que se llevó en 1:10:09 por delante de Schareina, que solo llegó 9 segundos más tarde, y de Santolino que cedió 1:27, mientras que Pedrero no pudo siquiera asaltar la segunda posición ante la fortaleza de Schareina y fue cuarto con 2:08 de retraso sobre el piloto galo, aunque sí que conservó la tercera plaza de la general.

En quads el primer clasificado fue Dani Vilá, que acabó en séptima posición en la general, seguido del aragonés Mario Gajón y de Toni Vingut.

En mujeres Rosa Romero logró la victoria dentro de la Copa Femenina por delante de Sara García y Margot Llobera.

En categoría de coches, el piloto argentino Orlando Terranova se estrenó en el palmarés de la Baja Aragón al ganar la edición de 2019, la trigésima sexta, y entró en la historia de la carrera por el hecho de ser el primer piloto de esa nacionalidad en subir hasta lo más alto del cajón. El de Mendoza (Argentina), llegó a Aragón en plena forma tras vencer en la Baja Italia y confirmó su gran estado llevándose la prueba española sin pasar grandes agobios.

Tras él finalizaron el español Joan "Nani" Roma, que fue segundo, y el polaco Jakub Przygonski, tercero.

Los coches afrontaron en la cronometrada de la mañana del sábado el tramo más corto de los dos, de 86,740 kilómetros, en el que Orlando Terranova, que abrió la carrera, aprovechó el hecho de no tener a ningún vehículo por delante para ampliar la ventaja lograda en la jornada del viernes en otros 50 segundos sobre el holandés Ten Brinke, que fue segundo en este sector, y en 1:16 y 1:17 sobre Martin Prokop y Joan Roma, respectivamente, que fueron tercero y cuarto.

Con este resultado parcial el piloto sudamericano ampliaba su ventaja en la general de cara a la especial larga de la tarde (164,780 km) con 4:33 sobre Martin Prokop y 4:54 con respecto a "Nani" Roma.

Sin embargo, una penalización de un minuto a Prokop le relegó al quinto puesto permitiendo al piloto español alcanzar la segunda plaza de la general provisional.

Ésta dejaba todo abierto para la cronometrada final larga pues las diferencias entre los cinco primeros era exiguas.

Sólo Orly Terranova iba a entrar al tramo final con una tranquilizadora, que no segura, renta de 4.54 sobre Roma pero entre éste y sus tres siguientes perseguidores (Przygonsi, Brinke y Prokop), había poco más de medio minuto y con respecto a Joao Ramos, sexto, algo más de tres minutos.

A pesar de que todo parecía favorable a Terranova, Joan Roma lo intentó y logró hacerse con el triunfo en este último tramo cronometrado con 21 segundos de ventaja sobre Przygonski y 1:18 sobre Prokov y Terranova, diferencia que no fue suficiente para desbancar al líder.

Brinke abandonó por avería en este sector y eso permitió colocarse a Prokov cuarto en la general tras el ganador, Roma y Przygonski que fue tercero, confirmando el dominio de Mini en esta edición con tres coches en los tres primeros lugares.

Luis J. Recuenco además de lograr un excelente séptimo puesto se impuso en la categoría ’Road to Dakar’, lo que le permitirá correr la próxima edición del Rally Dakar, que por primera vez se disputa en Arabia Saudí, con plaza gratuita.

Entre las mujeres Cristian Gutiérrez terminó en el puesto 25 y fue la mejor dentro de la categoría de coches.

GENERAL MOTOS

01. Michael Metge Sherco 6:30:21

02. Tosha Schareina Husqvarna 450 a 3:39

03. Joan Pedrero KTM 450 a 7:18

04. Lorenzo Santolino Sherco Rallye a 14:36

05. Martin Michek KTM Rally a 21:10

06. Maciej Giemza Husqvarna 450 a 25:03

07. Dani Vilá Yamaha Raptor a 25:50

08. Karith Noah Koitha Sherco Rally a 29:38

09. Cristian España KTM Rally a 35:19

10. Benjamin Melot KTM EXC 450 a 36:42

GENERAL COCHES

01. Orlando Terranova Mini John Cooper 6:21:40

02. Joan Roma Mini All 4 a 3:36

03. Jakub Przygonski Mini John Cooper a 4:12

04. Martin Prokov Ford Raptor a 5:33

05. Vladimir Vasilyev Toyota Hilux a 12:17

06. Joao Ramos Toyota Hilux a 16:29

07. Luis Recuenco Mini X-Raid a 22:17

08. Helder Carapeta Range Rover a 36:59

09. Fernando Álvarez Volkswagen a 38:29

10. Laurent Poletti MMP Original a 41:27

Etapa 1·Viernes, 26 Julio 2019

Etapa 2·Sábado, 27 Julio 2019

20190804032018-nt-rz.jpg

Pretemporada 6°Amistoso

3/08/2019

NASTIC TARRAGONA 2-3 REAL ZARAGOZA

Ficha técnica

Gimnástic Tarragona: Bernabé (Cheikh, 60); Pol Valentín (Albarrán, 60), Goldar (Djetei, 60), Juan Rodríguez (Figueras, 60), Bonilla (Cardona, 60); Javi Márquez (Carreón, 60); Petcoff (Viti, 60); Pol Prats (Brugué, 60), Lolo Plá (Abeledo, 60). Ferrán (Ballesteros, 60); y Lasso (Jonathan Pereira, 60).

Real Zaragoza: Ratón; Vigaray, Atienza (Clemente, 36), Grippo (Jesús Álvarez, 46), Lasure; Eguaras (Javi Ros, 68), R.Guti (Pombo, 68), Igbekeme (Bikoro, 68); Blanco (Soro, 68), Luis Suárez; (Nieto, 84) y Dwamena (Linares, 81).

Árbitro: García Verduda (Comité Catalán). Amonestó a Bonilla (14). Expulsó al segundo entrenador local, Abel Mourelo (90).

Goles: 1-0, min. 70: Ballesteros. 1-1, min.73: Luis Suárez. 2-1, min. 77: Brugué, de penalti. 2-2, min. 85: Javi Ros. 2-3, min. 89: Lasure.

Incidencias: Partido del Trofeo Ciutat de Tarragona. Noche calurosa, con 29 grados. El césped presentó numerosas calvas en varias zonas. En las gradas, alrededor de 2.800 espectadores. El Real Zaragoza estrenó su primer uniforme, blanco y azul.

El Real Zaragoza remonta dos veces al Nástic para ganar al final 2-3 en Tarragona

El partido, que llegó 0-0 a falta de 20 minutos, se alborotó en su epílogo con un frenesí de goles. Luis Suárez, Ros y Lasure anotaron los aragoneses.

En el ensayo más igualado de lo que va de pretermporada, el Real Zaragoza se impuso finalmente al Nástic de Tarragona por 2-3 en un final de partido alocado, sin control, lleno de ocasiones y errores a partes iguales en ambos rivales. Los aragoneses debieron remontar hasta dos veces, el 1-0 y el 2-1, ante un equipo de Segunda B que mostró más calidad que los anteriores adversarios de este verano. Fue, por todo lo que sucedió en esta noche estival junto al Mediterráneo, un duelo de enorme valor para el análisis de Víctor Fernández antes de la competición oficial.

Empezó mejor el Nástic ante un desintonizado Zaragoza. Y casi le costó el gol al equipo aragonés. Primero, en el minuto 6, Márquez probó desde lejos, alto por muy poco. Y en el 8, en pleno vendaval local, Pol Prats marró un gol cantado, tras el pase de la muerte de Lasso en una muestra de cierta lentitud de la zaga a sus espaldas, pero Ratón evitó con un paradón el 1-0. Eso sí, por fin un rival de pretemporada ponía en apuros serios a la zaga blanquilla. Buena cosa para Víctor Fernández y las conclusiones que se deben sacar antes de la liga. El acoso catalán duró un cuarto de hora, hasta que se desbravó el equipo del ex reusense Bartolo.

El Real Zaragoza entró en acción ofensiva en el minuto 16, por medio del motivado Luis Suárez (volvía a su casa del año pasado), que cabeceó fuera un córner de Blanco lanzado al segundo palo. Poco a poco, los de Víctor Fernández fueron dominando la pelota y, con Eguaras, Guti e Igbekeme ya activados en la medular, el flujo de sangre futbolística llegó a los puntas. Dwamena, en el minuto 25, lanzó una falta directa en el mismo borde del área, cometida sobre un bullicioso Blanco, volcado a la derecha a pie cambiado. El ghanés mostró su potencia de disparo a balón parado, salvó bien la barrera y Bernabé respondió con una parada de categoría para evitar que el Real Zaragoza se adelantase en el tanteador.

En la acción siguiente, con el cuadro aragonés volcado sobre el área local, Luís Suárez probó suerte con la derecha dentro del área, pero su remate se marchó fuera cerca del poste derecho. El Nástic hacía ya un buen rato que no pasaba del medio campo con cierto rigor. Los centrocampistas blanquillos eran los gobernadores en el corte y la confección. Los laterales, un buen Vigaray y Lasure, ayudaban en ataque con asiduidad. Pero faltó conexión con Dwamena y con los apoyos que llegaron desde atrás cuando los exteriores llegaron al lateral del área, que fue al menos en cuatro ocasiones claras. Eso está por pulir. Ese último pase, el conocerse mejor. Falta coordinación.

El primer tiempo, con cierta espesura global, llegó al final con un último ataque del Nástic, en el 35, que culminó el carrilero Bonilla con un disparo desde fuera del área que Ratón echó a córner tras botarle delante y, sobre todo, en el 44, con un claro penalti por agarrón sobre Dwamena, que fue agarrado de la camiseta por Juan Rodríguez con nitidez (se la estiró medio metro), que el árbitro catalán no quiso ver. Esta acción, con el VAR en marcha, es pena máxima este año en el 99% de los casos.

La noticia más preocupante del primer periodo fue la lesión de Atienza pasada la media hora, al ir al corte en una penetración del extremo derecho Prats. Sufrió un pequeño pinchazo en la parte posterior del muslo derecho, de la que enseguida se quejó. Aguantó un rato sobre el césped y fue suplido por Clemente antes del intermedio. El único central sano de la pretemporada, pasa a estado de alerta a solo 13 días para la liga. Así que, con el 0-0 inicial, se acudió al refrigerio. Esta vez, al menos, se encontraron los zaragocistas con un Segunda B de más empaque que el Ebro y el Calahorra, los anteriores. Y se abrieron más líneas de estudio: cuesta sobrepasar la presión en la línea de medios cuando es fuerte y, atrás, por cómo viene este verano con los inquilinos del puesto, se echa en falta una dupla de centrales referenciales que marquen raya. Todo suena ahí como muy provisional todavía. Y no es asunto menor, ni mucho menos. De hecho, el reaparecido Grippo (tras 9 meses), fue relevado por el joven Álvarez al inicio del segundo tiempo. El Nástic, repitió once inicial de entrada.

El Real Zaragoza cuajó su primer contragolpe potable de la noche en el minuto 50. Un pase de 50 metros de Luis Suárez a la colada de Blanco, la concluyó el benidormí con un quiebro en el área y un disparo fuera, mal. Quizá pudo asistir a Dwamena, pero el joven extremo del Valencia tiene esa jugada memorizada. Fue, no obstante, una acción que resultó aislada, pues ambos equipos asomaron bastante idos desde la caseta. Sin buenas combinaciones, con un fútbol denso y feo. El Zaragoza, en defensa, abusando del despeje al patadón, con los dos centrales del filial, Clemente y Álvarez, cumpliendo con los mínimos, sin más. Se perdió la creatividad.

El Nástic cambió por completo su equipo a la hora de juego. Xavi Bartolo hizo 11 cambios de tacada, un nuevo escenario. Poco después, Fernández mutó parte de la zona de pensar, metiendo oxígeno con Ros, Pombo, Soro y Bikoro. Lejos de lo que manda la lógica, fue el cuadro tarraconense el que enseguida sacó provecho a la revolución total. Ballesteros, en su primer balón tocado en la media punta, lanzó un disparo pegado al palo derecho que sorprendió a Ratón, blando en esa acción (como la línea de presión por delante de la defensa blanquilla). Era el minuto 70 y los locales ganaban 1-0, el primer tanto encajado por el Real Zaragoza en este singular verano.

El equipo de Víctor Fernández reaccionó como un toro con banderillas negras. En apenas 3 minutos, ya había puesto el 1-1 en el luminoso del Nou Estadi. Luis Suárez, que pidió perdón por su tanto a su ex afición, se aprovechó de un error del central Djetei en un saque del portero, y marcó a placer. Y, en un frenesí de sensaciones, con el partido reventado por todos los costados, una contra inmediata de los de Tarragona acabó con el 2-1 en un abrir y cerrar de ojos. Pombo hizo penalti en una melé en el área sobre Abeledo. Y la pena máxima la transformó Brugué en el 2-1. El Real Zaragoza descarrilaba por primera vez. Un sentimiento novedoso. Un aviso para navegantes que era más que necesario de cara a la liga.

Se palparon, por momentos, nervios. Algo de precipitación. Se echó en falta poso y participación de los Dwamena, Suárez y demás piezas que deben llevar galones en lo sucesivo. Ya tiene Víctor materia para el microscopio. Pero aún tuvo tiempo el Real Zaragoza de plasmar sobre el campo el rol de su categoría superior.

Ya cuando el partido agonizaba, Javi Ros abrió la caja de las soluciones e inició la salvación de la papeleta. El de Tudela echó la muleta al equipo para eludir la derrota. El navarro lanzó un derechazo seco desde 25 metros que entró como un obús cerca del palo diestro del portero local. Era el 2-2 en el 85. Quería más el Zaragoza, no le era suficiente. Le picaba el orgullo. Linares, relevo al final de un desdibujado Dwamena en la segunda parte, pudo darle la vuelta al marcador un minuto después, pero su cabezazo en el segundo palo lo estrelló en el cuerpo del central Figueras, con Cheikh batido seguramente. Y repitió el de Fuentes con un remate a la media vuelta en el 88, que paró el guardameta africano del Nástic. Se olisqueaba de remontada final… y llegó con el tiempo ya casi consumido.

Lasure la firmó tras una penetración de Pombo que fue objeto de un penalti que el casero árbitro local no quiso pitar. Por fortuna, el lateral zurdo zaragozano seguía la jugada y batió a Cheikh con un duro remate en el área chica. El 2-3 dejó las cosas en su sitio y puso el punto final feliz para el Real Zaragoza en un loco final, como entran pocos en docena.

Sigue invicto el Real Zaragoza, que no imbatido. Tarragona ha sido, sin duda, el amistoso más útil de este verano. Y, desde la victoria final, todo tipo de rectificaciones y reparacionies de yerros tácticos entran mejor en la cabeza de los protagonistas. A dos semanas de la liga, el choque ante el Nástic se saldó con infinidad de notas en la libreta de Víctor Fernández. De todo tipo esta vez. Interesante.

Cartel San Mateo 2019 Logroño

Publicado: 04/08/2019 18:08 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190804180856-cartel-san-mateo-2019.jpg

Cartel San Mateo 2019 Logroño

Título: Jarra

Autora: Naiara Arrieta

https://naiaraarrieta.myportfolio.com/

Jarra, de Naiara Arrieta, cartel ganador para las fiestas de San Mateo 2019

concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Logroño y coordinador de las actividades de festejos, Kilian Cruz-Dunne, ha presentado hoy, miércoles 31 de julio, el cartel anunciador de las fiestas de San Mateo y 63ª Vendimia Riojana, que tendrán lugar del 20 al 27 de septiembre en Logroño.

La obra, titulada ‘Jarra’ es una ilustración que representa a una jotera con los brazos en jarra, preparándose para cantar una jota y dar inicio así a las fiestas mateas.

La autora del cartel ganador es Naiara Arrieta (Logroño, 1989), licenciada en Bellas Artes (Bilbao y Cuenca) y especializada en ilustración, donde experimenta con nuevas técnicas de reproducción, estampación y edición.

Arrieta ha trabajado para agencias de publicidad, editoriales y actualmente es ilustradora freelance. También ha expuesto sus obras, tanto en muestras individuales como colectivas, en Logroño, Valencia, Madrid o Barcelona, entre otras ciudades.

“Este cartel se convierte en la mejor tarjeta de presentación de las fiestas de San Mateo en unas semanas en las que Logroño se llena de turistas de dentro y fuera de nuestras fronteras. Además, su presentación se convierte en la mejor manera de crear desde ya el ambiente festivo que precede a las fiestas mateas, que en 2019 celebran su 63 edición”, señala Cruz-Dunne.

El concejal de Participación Ciudadana ha destacado “la creatividad y la gran calidad artística de las propuestas recibidas ha supuesto un duro trabajo para los miembros del jurado, que han evaluado 69 carteles, un 50% más que el año pasado”.

Galardonado con 1.500 euros, el cartel ha sido elegido por un jurado formado por Penélope Ramírez, concejala del Partido Popular; Elvira Fernández Sáenz de Pipaón y Marcos Sánchez Martín, diseñadores gráficos; Jesús Rodríguez Rocandio, director de la Casa de la Imagen; Mónica Yoldi López, directora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), y el propio Cruz-Dunne

Cartel NYFF 2019

Publicado: 07/08/2019 20:34 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190807203550-1565176307-255894-1565176967-noticia-normal.jpg

Cartel diseñado por Almodóvar para la próxima edición del certamen. FESTIVAL DE CINE DE NUEVA YORK

Almodóvar diseña el cartel del festival de cine de Nueva York

El cineasta manchego participará en la 57ª edición del certamen con ’Dolor y Gloria’ y junto a otras 29 películas más

Pedro Almodóvar y su última película, Dolor y gloria, estarán presentes en la 57ª edición del Festival de Cine de Nueva York, que se celebrará en la ciudad estadounidense del 27 de septiembre al 13 de octubre. El cineasta manchego ha diseñado también el cartel del certamen, en el que plasma su distintiva estética. Su filme participará junto a otras 29 películas, entre las que se encuentran Varda por Agnès, la película póstuma de la cineasta francesa Agnès Varda, fallecida en marzo a los 90 años, o The Irishman, el último trabajo de Martin Scorsese. 

El póster que ha diseñado el cineasta muestra una flor roja sobre un fondo negro y rodeada de manchas de colores azul, verde y morado, sobre las que se imprime el nombre del festival y el número de la edición. El empleo del rojo en el motivo principal ha sido interpretado como un sello de su propia filmografía, en la que este color juega un papel preponderante, o incluso como un guiño del director a su propia carrera artística.

20190808202835-tcz-mcl-2019.jpg

XLIX Trofeo Carlos Lapetra

(Trofeo Ciudad de Zaragoza)

7.8.2019 – 7º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2019/20

 REAL ZARAGOZA 0-0 PP (3-2) ALAVES escudo

 

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray (Jesús Álvarez, 84), Grippo (Delmás, 60), Clemente (Lasure, 71), Nieto; Javi Ros (Bikoro, 71), R. Guti (Pombo, 60), Igbekeme (Eguaras, 60); Soro (Papunashvili, 60), Luis Suárez (Blanco, 60); y Dwamena (Linares, 71).

Deportivo Alavés: Pacheco (Sivera, 46); Marín (Martín Aguirregabiria, 46), Maripán (Ely, 46), Laguardia (Tachi, 10) (Verdón, 58), Ximo Navarro (Duarte, 46); Manu García (Pina, 46), Pere Pons (Javi Muñoz, 46); Wakaso (Rioja, 43), Aleix Vidal (Borja, 46); Lucas Pérez (Guidetti, 46) y Joselu (Demirovic, 46).

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Amonestó a Clemente (64), Javi Muñoz (76) y Pina (90).

Goles: No hubo.

Penaltis: Javi Muñoz (0-1). Eguaras (1-1). Demirovic (falla, para Cristian Álvarez). Blanco (2-1). Pina (falla, para Cristian Álvarez). Delmás (falla, al larguero). Rioja (2-2). Pombo (3-2). Guidetti (falla, para Cristian Álvarez).

Incidencias: noche calurosa, con 33 grados y cielo de tormenta, nublado. El césped presentó un buen aspecto. En las gradas de La Romareda hubo alrededor de 11.000 espectadores.

El Real Zaragoza gana su trofeo por penaltis tras empatar 0-0 con el Alavés

El equipo aragonés cuajó un buen primer tiempo ante un rival de Primera y sufrió tras el descanso. Cristian Álvarez, protagonista final en la tanda definitiva.

El Real Zaragoza empató sin goles ante el Deportivo Alavés, de Primera División, en el amistoso de mayor enjundia de su pretemporada. Fue el partido del Trofeo Ciudad de Zaragoza-Memorial Carlos Lapetra jugado en un buen ambiente, mucho mejor que en los últimos años, con 11.000 espectadores en las gradas de La Romareda. Tras un buen inicio del partido de los zaragocistas, donde fueron mejores y pudieron adelantarse en el marcador con solvencia, los vitorianos fueron superiores tras el descanso. La igualada final concluyó en la tanda de penaltis, donde fue mejor el Real Zaragoza por 3-2, gracias a tres paradas de Cristian Álvarez y a dos penaltis de bandera marcados por Blanco, por la escuadra, y por Pombo, en un ‘Panenka’ brillante.

El primer tiempo resultó vistoso, con alguna laguna de falta de ritmo propia del momento, pero con un dominio absoluto del cuadro zaragocista. Los aragoneses parecieron los de Primera y el Alavés, que no disparó a puerta ni una sola vez ni pisó el área con peligro para Cristian Álvarez, fue un rival un tanto decepcionante. Hasta seis ocasiones de gol cupo anotar en los ataques blanquillos, algunas claras, pero faltó definición, poso y tino en el momento de la verdad.

La mejor opción la tuvo Soro, en el minuto 5, tras un pase de 50 metros de Javi Ros al espacio, que dejó al cincovillés solo ante el portero Pacheco. Tras controlar y avanzar, su disparo lo sacó a córner el guardameta de los vascos. Son de esas ocasiones que no se pueden fallar, y menos al inicio de un partido por lo que luego suponen. Hasta el minuto 21 no se acercó el gol de nuevo. Fue en una falta directa al borde del área cometida sobre el bullicioso Luis Suárez. La lanzó Grippo, dio en la barrera y se marchó a córner. El equipo de Víctor Fernández manejó bien la pelota, con Igbekeme brillante en el corte y la conducción, aunque errando siempre en el pase definitivo. Arriba, movilidad de Suárez y Soro y algo de desconexión del ariete Dwamena, que necesita más suministro de balones para poder ejercer sus cualidades.

En el 26, Soro cabeceó un córner en el punto de penalti y la pelota fue a las manos de Pacheco en otro buen rasgo atacante local, esta vez a balón parado. En un rato de cierta continuidad ofensiva, Luis Suárez probó suerte desde la frontal del área en el minuto 30, pero su chut raso lo atrapó de nuevo Pacheco junto al palo derecho. Javi Ros era el amo de la medular, rompiendo cualquier intención de combinación de los alaveses. Guti le secundó con un buen despliegue físico y los laterales, Vigaray y Nieto, ayudaron mucho en las penetraciones, pese a que luego se echó en falta precisión en el toque de gracia.

La primera mitad acabó con las dos primeras oportunidades del esperado Dwamena. En la primera, en el minuto 35, remató forzado en el primer palo un centro raso de Vigaray, fuera por un par de metros. Y en la segunda, en el 38, buscó un córner en el segundo palo y remató en semifallo con la derecha, a donde estaba el portero adversario. Los centrales, Grippo y el joven Clemente, no pasaron nunca apuros y actuaron con corrección exquisita.

En el intermedio, la sensación era positiva, amable con el equipo de Fernández. El Alavés no había aparecido para nada y solo se vieron cosas al Real Zaragoza, con ganas de agradar y en clara progresión, Esta vez sí que había rival en frente y eso dio valor a cada jugada, a cada acción. Algunas llevaron la aclamación de los seguidores y los aplausos, con Igbekeme y Vigaray como principales destinatarios. Si alguien mereció ir por delante en el marcador ése fue el Zaragoza.

Tras el descanso, Víctor no hizo sustituciones. El Alavés de Asier Garitano, que ya había hecho dos antes del final de los primeros 45 minutos, modificó el once radicalmente. Para los vascos el partido tenía menos rango que para el Real Zaragoza, era una evidencia. Los visitantes tenían otra cara bien distinta. Y, de entrada, esa mutación se notó para su bien, pues llegaron un par de veces cerca de Cristian Álvarez con peligro, con el sueco Guidetti hiperactivo. En una de ellas, en el minuto 51, se estrenó de veras el VAR en La Romareda. Guidetti marcó un golazo, empalmando en carrera un centro de Rioja. Pero se pitó fuera de juego. Muy ajustado. Los árbitros cibernéticos dictaminaron que la rodilla del ariete alavés estaba adelantada y confirmaron lo dicho por el linier. El 0-0 continuó pues en el luminoso para alivio zaragocista. Momento para la historia en Zaragoza.

Los vascos salieron espoleados. El ritmo del juego lo marcaron ellos claramente, en contraposición con lo visto en el primer periodo. Un hecho que le venía de maravilla a Víctor Fernández para seguir ampliando su espectro de análisis. En el cuarto de hora, minuto 60, llegó el carrusel de cambios del Real Zaragoza. Hasta cinco de tacada. Medio equipo. La novedad táctica ahí fue la ubicación de Vigaray como central, su otra cara en la defensa.

El cuadro aragonés estaba desactivado por completo. No punteó el marco defendido esta vez por Sivera en los primeros 20 minutos de la reanudación. Mientras tanto, de nuevo Guidetti en el minuto 63, rozó el 0-1 en una penetración individual en la que superó por alto a Cristian Álvarez pero, luego, de espaldas a la portería, no logró rematar bien y el balón se marchó fuera rozando el palo derecho. Otro susto morrocotudo, y ya iban dos. Papunashvili, fresco en su salida, sacó del letargo atacante al Zaragoza con un latigazo en el 67 que se estrelló en el cuerpo de un central y no llegó al arco. Había vida en los muchachos de Fernández. Eguaras intentó distribuir juego en largo, Ros era el más atinado del bloque, pero arriba se había perdido el veneno del primer tiempo.

Con la siguiente tanda de cambios, Víctor dejó como centrales durante 15 minutos a Vigaray y Nieto (muy al final saldría el filial Jesús Álvarez). Un ensayo novedoso en toda regla, muestra clara de las carencias que, momentáneamente, hay en esa crucial posición a solo 10 días para el inicio de la liga. Blanco mostró su velocidad en banda justo antes de que Pombo, en el 74, disparase con marchamo de gol por primera vez tras el descanso, pero el tiro se marchó por alto cerca de la escuadra derecha de Sivera. El Alavés replicó enseguida, con un cabezazo de Demirovic en el 76 que, solo en el área, se le fue desviado por muy poco. El 0-0, visto el global del partido hasta entonces, no hacía honor a lo merecido por unos y otros. Era un tanteo rácano, engañoso.

Bikoro también se dejó ver, secundando a un atinado Eguaras en unos minutos de reacción zaragocista, ya al final del envite. Los recién salidos ayudaron al renacer del equipo con su fuelle. Vigaray provocó la ovación en una penetración individual de 40 metros, marca de la casa. Pombo lo intentó por activa y por pasiva, pero no halló puerta en sus remates. Rioja, de cabeza en el 88, tuvo la última ocasión vitoriana tras centro de Aguirregabiria, pero Álvarez paró con seguridad. E, inevitablemente, se llegó a la tanda de penaltis para decidir el campeón del trofeo. La exhibición de Cristian Álvarez, con tres lanzamientos detenidos, y la belleza de los lanzados por Blanco y Pombo dio brillo al triunfo final de los zaragocistas. Un colofón dulce a una buena noche de fútbol. Ilusionante pese a que falta mucho aún para ver al verdadero equipo que Víctor Fernández lleva en mente.

Palmares
1971  1.FC Köln               * Triangular Trophy
1972  Hamburger SV            * Triangular Trophy
1973  Borussia Mönchen.       * Triangular Trophy
1974  Real Zaragoza         1-0 Eintracht Frankfurt 
1975  Real Zaragoza         2-0 CA Boca Juniors
1976  Real Zaragoza         2-0 Górnik Zabrze
1977  CSKA Sofia            2-1 Real Zaragoza
1978  Real Zaragoza         2-1 CA Nacional
1979  Real Zaragoza         1-0 Dinamo Zagreb
10 1980  RCD Español           3-2 Real Zaragoza
11 1981  Real Zaragoza         1-1 Nottingham Forest   [on pen.]
12 1982  Manchester United FC  5-3 Real Zaragoza
13 1983  Real Zaragoza         3-2 Club América (México)
14 1984  Videoton SC           3-1 Universidad Católica
15 1985  FC Barcelona          2-0 Real Zaragoza
16 1986  Real Zaragoza         1-1 1 FC Köln           [on pen.]
17 1987  Real Zaragoza         2-0 Czechoslovakia
18 1988  CA Peñarol            0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
19 1989  Real Zaragoza         4-3 Club Atlante
20 1990  Dinamo Moskva           * Triangular Trophy
21 1991  Real Zaragoza         4-1 Dinamo Bucuresti
22 1992  Real Zaragoza         3-1 FC Barcelona
23 1993  CR Vasco da Gama      0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
24 1994  Real Zaragoza         2-1 CSKA Moskva
25 1995  Real Zaragoza         3-0 CA Nacional
26 1996  Real Zaragoza         1-0 Hamburger SV
27 1997  SS Lazio              2-0 Real Zaragoza
28 1998  AS Parma              0-0 Real Zaragoza
29 1999  Real Zaragoza         2-0 SC Feyenoord 
30 2000  Real Zaragoza         2-2 AS Parma            [on pen.]
31 2001  Real Zaragoza         5-0 Twente Enschede
32 2002  Real Zaragoza         2-1 Athletic Club de Bilbao
33 2003  Real Zaragoza         2-1 Chievo Verona
34 2004  Atlético de Madrid    2-0 Real Zaragoza
35 2005  Real Zaragoza         2-2 Real Madrid CF      [on pen.]
36 2006  Real Zaragoza         2-1 AS Livorno
37 2007  Real Zaragoza         2-1 FC Juventud
38 2008  Getafe                2-2 Real Zaragoza
39 2009  Lazio                 2-0 Real Zaragoza      
40 2010  Huesca                * Triangular Trophy
41 2011  Real Zaragoza         1-1 Español
42 2012  Real Zaragoza         1-1 Español
43 2013  Real Zaragoza         1-1 Getafe
44 2014  Real Zaragoza         1-2 Villareal 
45 2015 Real Zaragoza 3-0 Real Sociedad
46 2016
Real Zaragoza 2-2 Eibar
47 2017  Real Zaragoza 0-2 Eibar
 48 2018 Real Zaragoza 1-1 Levante PP(2-4)
49 2019
20190810204831-tudelano-rz.jpg

10.8.2019 – 8º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2019/20

escudo tudelano - Buscar con Google TUDELANO 1-0 REAL ZARAGOZA

Ficha Técnica

CD Tudelano: Óscar López (Pagola, 46); Iñaki Jiménez (Ansó, 71), Meseguer, Lalaguna (Zabaleta, 61), Delgado; Lázaro (Royo, 46) (Olivas, 81), Azkue; Soto (Luis Jiménez, 85), Díaz, Diego Suárez (Navarro, 61); y Obi.

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Grippo (Jesús Álvarez, 46), Clemente (Nieto, 61), Lasure; Eguaras (Javi Ros, 70), Bikoro, Soro (Pombo, 46); Papunashvili (Luis Suárez, 70), Blanco; y Baselga (Linares, 46).

Árbitro:Leo Ollo (Comité Navarro). No mostró tarjetas.

Goles: 1-0, min. 22: Soto.

Incidencias: tarde muy calurosa en la Ribera de Navarra, con 31 grados en un dìa soleado. El césped del estadio Ciudad de Tudela presentó un aceptable estado. La tribuna principal estuvo inutilizada por problemas estructurales del tejado de hormigón. En las gradas hubo alrededor de 2.000 espectadores.

 

El Real Zaragoza cae por 1-0 ante el Tudelano en el cierre de la pretemporada

Un gol de Soto en la primera parte supone la única derrota zaragocista del verano en un amistoso afrontado sin chispa, que sobró en el calendario.

 

El Real Zaragoza, plagado de inicio de los futbolistas que parecen partir con la vitola de suplentes en el inicio de la temporada 2019-20, cayó por 1-0 ante el Tudelano, rival de Segunda B, en el partido que ponía punto final a la pretemporada de los aragoneses. Fue un duelo sin chispa, sin argumentos válidos para evaluar, a solo una semana del comienzo de la liga ante el Tenerife en La Romareda. A tenor de lo visto en Tudela, este encuentro preparatorio bien pudo haber sobrado en el calendario de amistosos programado por el club.

El primer tiempo mostró a un equipo zaragocista muy plano, insustancial, con una alineación alejada seguramente de la que empezará la inminente liga como titular. El Tudelano entró al campo con mucha rasmia, dominador en los primeros 10 minutos. El ariete Obi gozó de la primera gran ocasión en el minuto 3, al rematar totalmente solo en el área pequeña una falta lateral defendida con enormes defectos por la zaga avispa (el Zaragoza lució su segundo uniforme), pero su golpeo fue defectuoso,en globo, y no fue a puerta con todo a favor. Fue el primer aviso de lo que podía suceder si los chicos de Víctor Fernández no sintonizaban bien con la exigencia del amistoso.

Hasta pasado el minuto 20, hubo un largo trecho de juego feo, aburrido, con control aragonés pero sin llegada arriba. Los Papunashvili, Soro, Blanco y Baselga no engranaban una sola combinación potable, tampoco los mediocampistas, con un Eguaras ausente y con Bikoro solo en funciones destructivas, con mucho ímpetu siempre. Y, de repente, el Tudelano repitió acercamiento al área de Ratón, esta vez para hacer el 1-0 contra todo pronóstico. El exzaragocista Diego Suárez entro por la banda izquierda, quebró a Grippo y su centro lo cabeceó Soto, doblando las manos del portero zaragocista para llevar la alegría a la parroquia navarra. Era el justo castigo a la indolencia de los de Fernández, a los que parecía sobrarles este último amistoso del verano, previo ya a la liga.

Hasta el minuto 29 no se dio el primer remate del Real Zaragoza. Lo hizo, de cabeza, Bikoro, mal, alto, tras la segunda jugada después de un córner sacado por Papunashvili como si la cosa se tratara de sacar el balón del campo por el otro costado. Un remate anecdótico, pero que cabe señalar para ubicar la primera llegada cerca del marco del inédito Óscar López. Baselga repitió testarazo en el 33, también a centro de Delmás, pero muy flojo, a las manos del portero local. No era munición suficiente para inquietar a un bien armado Tudelano, que dirige otro exzaragocista, José María Lumbreras.

El Zaragoza carecía de imaginación con el balón en los pies. Soro, de interior (fue Papu el extremo diestro), se perdió en la maraña de jugadores navarros. Eguaras no espabiló nunca. Y a Bikoro no se le puede pedir lucidez en la distribución, lo suyo es lo opuesto. Así que el Tudelano se aproximó al descanso sin sufrimiento con su preciosa ventaja en el tanteador ante un rival superior (el Aragón, filial zaragocista, le ganó a los blanquinegros

por 1-0 hace solo 7 días en la Ciudad Deportiva, sirva el dato comparativo). La sensación, para los cientos de seguidores blanquillos de la Ribera y alrededores que acudierona a Tudela, era de notoria decepción. Infinidad de pérdidas de balón, ausencia de agilidad en los pases, nada de cicuta en las pocas aproximaciones al área navarra… y una blandura defensiva en los ataques locales que fue digna de subrayar.

El delantero centro local Obi, en el minuto 39, estuvo cerca del 2-0, al rematar en el área un pase al hueco, fuera por poco. Era evidente que el Real Zaragoza debía cambiar por completo su praxis tras el intermedio. De cabo a rabo. Fue imposible destacar a nadie, ni nada, de los primeros 45 minutos avispas. Quizá la profundidad de Delmás por su banda, pero sin resultados eficaces en cada una de sus galopadas. En matemáticas, la actuación zaragocista del primer periodo fue conjunto vacío. O sea, nada de nada. Tìpico día en el que apelar al calorazo de agosto, al cansancio en las piernas después de un mes de pretemporada. Opciones a comprar en un análisis posterior.

Tras el descanso, un alivio para los espectadores, Víctor Fernández hizo 3 sustituciones, una por línea. Jesús Álvarez dio oxígeno a un todavía falto de forma Grippo; Pombo relevó al apagado Soro; y Linares relevó al joven Baselga, inédito. Los presumibles titulares Vigaray, Nieto, Ros y Luis Suárez, siguieron guardados. El juego se reanudó con dominio claro del Real Zaragoza, como estaba previsto. Pero en la primera contra tudelana, Díaz estuvo a dos palmos de lograr ampliar la ventaja local, tras una buena pared con Obi. La defensa zaragocista seguía siendo muy vulnerable en los encares.

Según iba avanzando el minutero, el equipo de Fernández pareció imprimir algo más de ambición a sus jugadas. Solo que, una vez cerca del área navarra, todo se difuminó sin hallar un pase bueno, un desmarque útil. El manejo del balón resultaba inerte por parte de los zaragocistas. Nieto entró como central a falta de media hora en vez de Clemente. Cambio sin efectos en el juego, pues el Tudelano estaba cada vez más atrás, intentando acabar el amistoso con un histórico triunfo para sus colores, y apenas pasaba del medio campo hacía rato. El Zaragoza buscó la inspiración de manera improvisada, sin un patrón claro sobre el césped. Y los huecos en la zaga blanquinegra no existían. La posibiilidad de patinar en el último día del verano empezó a tomar cuerpo a falta de 20 minutos para el final. El empate no llegaba de ninguna manera. Pagola, el portero de Tudela, no fue exigido nunca hasta entonces. Mala noticia para los de Víctor.

En el minuto 70, como última medida paliativa, Fernández dio entrada a Javi Ros y a Luis Suárez. Últimas balas para evitar la derrota en pretemporada ante un rival menor. Del 4-2-3-1 el Zaragoza pasó a acabar jugando con un 4-4-2 más ofensivo. El Tudelano recurrió al cerrojo al ultranza en el último cuarto de hora. Les merecía la pena a los navarros. En esa maraña constante de ataque infructuosos de los zaragocistas, en el minuto 78 Luis Suárez se revolvió con intención en el área pero su chut raso lo paró Pagola junto al palo derecho. Dos minutos más tarde, en una falta lejana a 30 metros, Pombo lanzó un derechazo a media altura que se fue cerca del poste izquierdo, fuera. Eran ya movimientos a la desesperada. Én el 86, Linares lo intentó de cabeza a centro de Delmás, pero su testarazo blanco salió fuera por un metro. No había manera de dejar el cero en el tanteador avispa.

Y así se llegó al pitido final, ante la algarabía de la afición tudelana. No cabe hablar de decepción por la escasa importancia que tenía a priori este partido para los zaragocistas, pero no cabe duda de que esta derrota, la única de la precampaña, deja un paladar ácido después de haber observado muchas cosas positivas durante el último mes de progresión

en el renovado Real Zaragoza. Ahora, llega ya la hora de la verdad. Con este pequeño borrón que habrá que positivizar remarcando las carencias para ponerles solución.

El Tesoro de Guarrazar: siglo y medio para resolver un enigma visigodo

Un arqueólogo consigue explicar por qué se ocultaron una veintena de coronas de oro y otras joyas en una huerta a 15 kilómetros de Toledo

El arqueólogo Juan Manuel Rojas, junto a una de las basas desenterradas en la basílica de Guarrazar. En el vídeo, los lugares donde se encontró el tesoro. 

El arqueólogo Juan Manuel Rojas ha resuelto uno de los enigmas que desde hace más de 150 años intentaban desentrañar los expertos en historia y arqueología con escaso éxito: ¿quién y por qué escondió una veintena de coronas de oro visigodas, además de numerosos cálices y cruces del valioso metal, en un paraje deshabitado a 15 kilómetros de Toledo, en el municipio de Guadamur? Es lo que se conoce como Tesoro de Guarrazar, por el nombre de la finca donde fue hallado, un relato en el que se entremezclan traiciones, robos, intrigas diplomáticas y hasta abominables criminales nazis.

Para entender la historia hay que remontarse hasta el año 711 cuando las tropas musulmanas y bereberes de Táriq Ibn Ziyad atraviesan la Península sin apenas resistencia militar. Su aplastante victoria frente a los ejércitos de don Rodrigo en la batalla de la Laguna de la Janda —también conocida como batalla de Guadalete—les había dejado el camino expedito hacia la capital del reino visigodo, Toledo.

La hipótesis hasta ahora manejada por los especialistas es que los cristianos tomaron la decisión de ocultar el tesoro real –que fueron recogiendo por todas las iglesias y palacios del reino en una solitaria huerta para recogerlo una vez pasado el peligro. Abrieron dos fosas y en ellas vertieron coronas, cálices, joyas y cruces de oro recubiertas de gemas y esmeraldas. Durante más de 1.100 años quedaron así ocultas hasta que Escolástica Morales, hija de Francisco Morales y María Pérez, sintió una necesidad fisiológica al volver desde Toledo en el verano de 1858. Al ocultarse tras unas piedras vio un hueco y dentro de él un objeto que brillaba. Padres e hija comenzaron a extraer las impresionantes piezas, las lavaron en una charca cercana, llenaron las alforjas del burro que los acompañaba y siguieron su camino en mitad de una fortísima tormenta. Lo que no sabían es que otro vecino de Guadamur, Domingo de la Cruz, les observaba a unos metros. Cuando se marcharon, él se acercó al hueco y descubrió otro de las mismas dimensiones. Allí se ocultaba la otra parte del increíble tesoro.

Reproducción de la corona de Recesvinto que se conserva en el centro de interpretación arqueológica de Guadamur.
Reproducción de la corona de Recesvinto que se conserva en el centro de interpretación arqueológica de Guadamur. 

La pregunta que queda desde entonces en el aire es: ¿por qué se ocultaron las joyas reales en mitad del campo sin puntos de referencia claros para recuperarlas? El enigma ha provocado desde su hallazgo y posterior pérdida –el conjunto fue vendido al Estado francés numerosas polémicas políticas e históricas, que se han plasmado últimamente en dos libros: la novela El último tesoro visigido (Penguin Random House), del académico de Historia José Calvo Poyato, y Guarrazar, el tesoro escondido, del historiador Pedro Antonio Alonso Revenga.

Juan Manuel Rojas lo explica así: “No tenía ningún sentido lo que se decía de que lo ocultaron en una huerta. Por eso, empecé a excavar en la parcela donde se halló y que en 1859 ya excavó Amador de los Rios. Él encontró diversas estructuras y restos arquitectónicos, lápidas [incluida la del presbítero Crispinus, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional]. Pero se seguía con la teoría de la huerta. Era cuestión de verlo todo desde un punto global”. Así, con la ayuda decidida del Ayuntamiento de Guadamur, inició unas investigaciones que han dado lugar, además, a un parque arqueológico visitable.

Reproducción de la corona de Suintila, robada en 1921, que se expone en el museo de Guadamur.  
Reproducción de la corona de Suintila, robada en 1921, que se expone en el museo de Guadamur. 

Durante los últimos años han aflorado los muros de un edificio de más de 30 metros de longitud, una iglesia basilical, los restos de un posible palacio, un cementerio visigido y hasta una edificación que servía de residencia a los peregrinos. Porque las pesquisas de Rojas le permiten afirmar que el lugar donde se halló el tesoro era, en realidad, un complejo religioso, semejante al santuario de Lourdes (Francia), con aguas curativas propias (el pozo donde los Morales limpiaron las joyas) y donde los cristianos venían a pedir a Dios su sanación. Por eso, y dada su importancia, el tesoro real se guardaba allí, en los edificios religiosos y reales, de cuyos techos colgaban las coronas votivas de los monarcas.

Cuando sus ocupantes conocieron el avance imparable de los musulmanes, aterrados, buscaron un lugar donde enterrar las joyas. Se les ocurrió que lo mejor era meterlas en el cementerio. Allí nadie miraría. Levantaron dos lápidas, escondieron los preciados objetos, los taparon con piezas de tela y arena y volvieron a poner los cadáveres encima. Cuando Escolástica se ocultó para hacer sus necesidades más de mil años después, buscó el lugar más protegido: lo que ella no reconoció como la valla del desaparecido cementerio.

En 2014, durante las labores de excavación de uno de los grandes edificios desenterrados, la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, comenzó a remover con una palita una pequeña alberca hallada junto a una estructura arquitectónica. Buscaba encontrar de dónde procedía el manantial que llenaba la balsa. Escarbó hasta que la pala hizo aparecer algo azul: era una de las joyas que se habían desprendido de las coronas cuando los Morales las lavaron en lo que creyeron un pozo y que no era otra cosa que el lugar donde los peregrinos tomaban el agua del santuario.

Himmler entra en juego

El Tesoro de Guarrazar fue vendido en 1856 a diversos joyeros toledanos. Numerosas piezas fueron fundidas y desmontadas para hacerlas desaparecer de las autoridades y de la policía. Otras, en cambio, se conservaron y terminaron en manos del diamantista José Navarro. Este las vendió al Museo de Cluny (Francia). El Gobierno español, en mitad de un fortísimo escándalo que llegó a las Cortes, intentó recuperarlas sin éxito. Napoleón III esgrimía las más peregrinas excusas.

Finalmente, en 1941, con una Francia ocupada, el lugarteniente de Adolf Hitler, el nazi Heinrich Himmler, devolvió al Gobierno de Francisco Franco buena parte del hallazgo, además de piezas arqueológicas como la Dama de Elche. Hoy en día, gran parte del descubrimiento se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional y en el Palacio de Oriente, en Madrid, mientras que otras joyas se conservan en el Museo de Cluny.

"Es una historia apasionante que aún no ha acabado", señala el catedrático de Historia José Calvo Poyato. "Domingo de la Cruz, el otro vecino que halló numerosas alhajas, agobiado por la presión, regaló a Isabel II parte de lo que encontró, incluida la corona de Suintila. Esta se guardó en la armería del Palacio Real hasta 1921, cuando fue robada". Calvo recuerda que las pesquisas policiales fracasaron, aunque estuvieron cerca de encontrarla. "¿Dónde está la corona de Suintila, el rey visigodo que expulsó a los bizantinos de la Península? Ese es otro de los misterios aún sin resolver. Indudablemente es una historia apasionante que da para muchos más libros", concluye el académico.

Un paseo por la historia

Guadamur es un pequeño pueblo toledano recubierto de olivos que guarda dos joyas: su impresionante castillo en un excelente estado de conservación y el Tesoro de Guarrazar. Sobre este último, y gracias a la cooperación público-privada, se han abierto dos lugares para conocer mejor la historia del que está considerado el más importante conjunto de joyas visigodas de Europa. En la localidad hay un centro de interpretación municipal donde se reproducen todas las coronas, calices y cruces desenterrados en la finca de Guarrazar, además de amplios paneles que explican de manera clara el reinado de los visigodos. También se pueden admirar piezas arquitectónicas encontradas por los vecinos en la zona y que han sido donadas al Ayuntamiento.

A poco más de un par de kilómetros, se levanta un cuidado yacimiento. Incluye visitas guiadas por los terrenos y la posibilidad de hacer actividades arqueológicas y medioambientales con los niños. El precio por persona es de 8 euros, descuentos para desempleados y gratuidad para niños menores de 10 años.

Palmares Nº1 WTA

Publicado: 13/08/2019 20:47 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20190813204732-26-n-1wta-noami-osaka.png

Noami Osaka

26ª numero 1 WTA

(de 27 jugadoras)

Palmares nº 1 WTA

(hasta 12/8/2019)

 

Lista cronológica

  • Actualización: lunes 12 de agosto de 2019. En negrita se muestra la primera aparición de la jugadora en la tabla.
# País Jugadores Fecha de inicio Fecha de final Semanas seguidas Semanas totales
1 Bandera de Estados Unidos Chris Evert 3 de noviembre, 1975 25 de abril, 1976 25 25
2 Bandera de Australia Evonne Goolagong Cawley 26 de abril, 1976 9 de mayo, 1976 2 2

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (2) 10 de mayo, 1976 9 de julio, 1978 113 138
3 Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova 10 de julio, 1978 14 de enero, 1979 27 27

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (3) 15 de enero, 1979 28 de enero, 1979 2 142

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (2) 29 de enero, 1979 25 de febrero, 1979 4 31

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (4) 26 de febrero, 1979 15 de abril, 1979 7 149

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (3) 16 de abril, 1979 24 de junio, 1979 10 41

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (5) 25 de junio, 1979 9 de septiembre, 1979 11 160

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (4) 10 de septiembre, 1979 6 de abril, 1980 30 71
4 Bandera de Estados Unidos Tracy Austin 7 de abril, 1980 20 de abril, 1980 2 2

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (5) 21 de abril, 1980 29 de junio, 1980 10 81

Bandera de Estados Unidos Tracy Austin (2) 30 de junio, 1980 16 de noviembre, 1980 20 22

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (6) 17 de noviembre, 1980 2 de mayo, 1982 76 236

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (6) 3 de mayo, 1982 16 de mayo, 1982 2 83

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (7) 17 de mayo, 1982 13 de junio, 1982 4 240

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (7) 14 de junio, 1982 9 de junio, 1985 156 239

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (8) 10 de junio, 1985 13 de octubre, 1985 18 256

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (8) 14 de octubre, 1985 27 de octubre, 1985 2 241

Bandera de Estados Unidos Chris Evert (9) 28 de octubre, 1985 24 de noviembre, 1985 4 260

Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova (9) 25 de noviembre, 1985 16 de agosto, 1987 90 332
5 Bandera de Alemania Steffi Graf 17 de agosto, 1987 10 de marzo, 1991 186 (marca) 186
6 Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Monica Seles 11 de marzo, 1991 4 de agosto, 1991 21 21

Bandera de Alemania Steffi Graf (2) 5 de agosto, 1991 11 de agosto, 1991 1 187

Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Monica Seles (2) 12 de agosto, 1991 18 de agosto, 1991 1 22

Bandera de Alemania Steffi Graf (3) 19 de agosto, 1991 8 de septiembre, 1991 3 190

Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Monica Seles (3) 9 de septiembre, 1991 6 de junio, 1993 91 113

Bandera de Alemania Steffi Graf (4) 7 de junio, 1993 5 de febrero, 1995 87 277
7 Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario 6 de febrero, 1995 19 de febrero, 1995 2 2

Bandera de Alemania Steffi Graf (5) 20 de febrero, 1995 26 de febrero, 1995 1 278

Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario (2) 27 de febrero, 1995 9 de abril, 1995 6 8

Bandera de Alemania Steffi Graf (6) 10 de abril, 1995 14 de mayo, 1995 5 283

Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario (3) 15 de mayo, 1995 11 de junio, 1995 4 12

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 12 de junio, 1995 13 de agosto, 1995 9 292

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 14 de agosto, 1995 3 de noviembre, 1996 64 356

Bandera de Estados Unidos Monica Seles (4) 177

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 4 de noviembre, 1996 17 de noviembre, 1996 2 358

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 18 de noviembre, 1996 24 de noviembre, 1996 1 359

Bandera de Estados Unidos Monica Seles (5) 178

Bandera de Alemania Steffi Graf (7) 25 de noviembre, 1996 30 de marzo, 1997 18 377 (marca)
8 Bandera de Suiza Martina Hingis 31 de marzo, 1997 11 de octubre, 1998 80 80
9 Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport 12 de octubre, 1998 7 de febrero, 1999 17 17

Bandera de Suiza Martina Hingis (2) 8 de febrero, 1999 4 de julio, 1999 21 101

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (2) 5 de julio, 1999 8 de agosto, 1999 5 22

Bandera de Suiza Martina Hingis (3) 9 de agosto, 1999 2 de abril, 2000 34 135

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (3) 3 de abril, 2000 7 de mayo, 2000 5 27

Bandera de Suiza Martina Hingis (4) 8 de mayo, 2000 14 de mayo, 2000 1 136

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (4) 15 de mayo, 2000 21 de mayo, 2000 1 28

Bandera de Suiza Martina Hingis (5) 22 de mayo, 2000 14 de octubre, 2001 73 209
10 Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati 15 de octubre, 2001 4 de noviembre, 2001 3 3

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (5) 5 de noviembre, 2001 13 de enero, 2002 10 38

Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati (2) 14 de enero, 2002 24 de febrero, 2002 6 9
11 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 25 de febrero, 2002 17 de marzo, 2002 3 3

Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati (3) 18 de marzo, 2002 21 de abril, 2002 5 14

Bandera de Estados Unidos Venus Williams (2) 22 de abril, 2002 19 de mayo, 2002 4 7

Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati (4) 20 de mayo, 2002 9 de junio, 2002 3 17

Bandera de Estados Unidos Venus Williams (3) 10 de junio, 2002 7 de julio, 2002 4 11
12 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 8 de julio, 2002 10 de agosto, 2003 57 57
13 Bandera de Bélgica Kim Clijsters 11 de agosto, 2003 19 de octubre, 2003 10 10
14 Bandera de Bélgica Justine Henin 20 de octubre, 2003 26 de octubre, 2003 1 1

Bandera de Bélgica Kim Clijsters (2) 27 de octubre, 2003 9 de noviembre, 2003 2 12

Bandera de Bélgica Justine Henin (2) 10 de noviembre, 2003 12 de septiembre, 2004 44 45
15 Bandera de Francia Amélie Mauresmo 13 de septiembre, 2004 17 de octubre, 2004 5 5

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (6) 18 de octubre, 2004 21 de agosto, 2005 44 82
16 Bandera de Rusia María Sharápova 22 de agosto, 2005 28 de agosto, 2005 1 1

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (7) 29 de agosto, 2005 11 de septiembre, 2005 2 84

Bandera de Rusia María Sharápova (2) 12 de septiembre, 2005 23 de octubre, 2005 6 7

Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport (8) 24 de octubre, 2005 29 de enero, 2006 14 98

Bandera de Bélgica Kim Clijsters (3) 30 de enero, 2006 19 de marzo, 2006 7 19

Bandera de Francia Amélie Mauresmo (2) 20 de marzo, 2006 12 de noviembre, 2006 34 39

Bandera de Bélgica Justine Henin (3) 13 de noviembre, 2006 28 de enero, 2007 11 56

Bandera de Rusia María Sharápova (3) 29 de enero, 2007 18 de marzo, 2007 7 14

Bandera de Bélgica Justine Henin (4) 19 de marzo, 2007 18 de mayo, 2008 61 117

Bandera de Rusia María Sharápova (4) 19 de mayo, 2008 8 de junio, 2008 3 17
17 Bandera de Serbia Ana Ivanović 9 de junio, 2008 10 de agosto, 2008 9 9
18 Bandera de Serbia Jelena Janković 11 de agosto, 2008 17 de agosto, 2008 1 1

Bandera de Serbia Ana Ivanovic (2) 18 de agosto, 2008 7 de septiembre, 2008 3 12

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (2) 8 de septiembre, 2008 5 de octubre, 2008 4 61

Bandera de Serbia Jelena Jankovic (2) 6 de octubre, 2008 1 de febrero, 2009 17 18

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (3) 2 de febrero, 2009 19 de abril, 2009 11 72
19 Bandera de Rusia Dinara Sáfina 20 de abril, 2009 11 de octubre, 2009 25 25

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (4) 12 de octubre, 2009 25 de octubre, 2009 2 74

Bandera de Rusia Dinara Sáfina (2) 26 de octubre, 2009 1 de noviembre, 2009 1 26

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (5) 2 de noviembre, 2009 10 de octubre, 2010 49 123
20 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 11 de octubre, 2010 13 de febrero, 2011 18 18

Bandera de Bélgica Kim Clijsters (4) 14 de febrero, 2011 20 de febrero, 2011 1 20

Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki (2) 21 de febrero, 2011 29 de enero, 2012 49 67
21 Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka 30 de enero, 2012 10 de junio, 2012 19 19

Bandera de Rusia María Sharápova (5) 11 de junio, 2012 8 de julio, 2012 4 21

Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka (2) 9 de julio, 2012 17 de febrero, 2013 32 51

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (6) 18 de febrero, 2013 11 de septiembre, 2016 186 (marca) 309
22 Bandera de Alemania Angelique Kerber 12 de septiembre, 2016 29 de enero, 2017 20 20

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (7) 30 de enero, 2017 19 de marzo, 2017 7 316

Bandera de Alemania Angelique Kerber (2) 20 de marzo, 2017 23 de abril, 2017 5 25

Bandera de Estados Unidos Serena Williams (8) 24 de abril, 2017 14 de mayo, 2017 3 319

Bandera de Alemania Angelique Kerber (3) 15 de mayo, 2017 16 de julio, 2017 9 34
23 Bandera de República Checa Karolina Pliskova 17 de julio, 2017 10 de septiembre, 2017 8 8
24 Bandera de España Garbiñe Muguruza 11 de septiembre, 2017 8 de octubre, 2017 4 4
25 Bandera de Rumania Simona Halep 9 de octubre, 2017 28 de enero, 2018 16 16

Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki (3) 29 de enero, 2018 25 de febrero, 2018 4 71

Bandera de Rumania Simona Halep (2) 26 de febrero, 2018 27 de enero, 2019 48 64
26 Bandera de Japón Naomi Osaka 28 de enero, 2019 23 de junio, 2019 21 21
27 Bandera de Australia Ashleigh Barty 24 de junio, 2019 11 de agosto, 2019 7 7

Bandera de Japón Naomi Osaka (2) 12 de agosto, 2019 Presente (18 de agosto, 2019) 1 22
20190818145129-fb-img-15661398059842507.jpg

17.8.2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20- JORNADA Nº 1

PARTIDO OFICIAL Nº 3427

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-0 TENERIFE

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 1 
Fecha:  17/08/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
2     Martin
9     Soro
10     Javi Ros
11     Dwamena
14     Guti
17     Nieto
18     Atienza
20     Simone Damiano
23     Kagawa
26     Suarez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Maldonado Urbina, David
Asistente :     Nizhelovskiy Pereginets, Sergiy
4º Arbitro :     Gonzalo Sanchez, Roberto
:     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
:     Santaursula Aguado, Diego
Tenerife
 Adrián Ortolá
 L. Pérez
 Alberto
 L. Milla
 J. Naranjo
 B. Lasso
10   Suso N.T.
16   Aitor Sanz
18   I. Lopez B.
22   Malbašic
23   Nikola

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

3   Lasure       

Dwamena (59’)
15   Blanco       

Kagawa (79’)
16   Eguaras       

Guti (89’)
GOLES
1-0     Suarez (40’)
2-0     Javi Ros (87’)

TARJETAS
Suarez (44’)     
J. Naranjo (24’)     
Carlos Ruiz (73’)     
Carlos Ruiz (82’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 17 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Garay, Aritz

SUSTITUCIONES

9   Dani Gómez       

J. Naranjo (59’)
14   Carlos Ruiz       

Nikola (59’)
11   Bermejo       

Aitor Sanz (77’)
 

Real Zaragoza 2-0 Tenerife

37.9 % Posesión 62.1 %
5 remates a puerta 8
5 remates paradas 5
10 remates fuera 8
2 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 1
17 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 18
101 balones perdidos 102
43 balones recuperados 40
1 fueras de juego 2
5 intervenciones portero 5

Gran victoria del Real Zaragoza por 2-0 ante el Tenerife para abrir boca en la temporada

Los goles de Luis Suárez y Javi Ros, de penalti, doblegaron a un excelente equipo canario, que mostró hechuras de equipo grande en La Romareda

El Real Zaragoza se coloca en la zona alta de la clasificación desde el mismo arranque de la liga tras ganar por 2-0 al Tenerife en el debut del campeonato de Segunda División en esta liga 2019-20. La victoria es de mucho valor, tanto por las formas mostradas por los aragoneses en un complicado partido, como por la imagen de equipo grande que dejó el cuadro canario en La Romareda durante muchos minutos del primer duelo del torneo. Los 3 primeros puntos, trabajados al máximo, se quedaron en casa y Víctor Fernández logró inocular en sus jugadores el espíritu competitivo que desea para toda la campaña que ya está en marcha.

Preciosa de ver fue la primera parte, sobre todo por la propuesta valiente y vistosa del Tenerife, un equipo con mucho fútbol en todas sus líneas. El cuadro zaragocista empezó efervescente, con un Kagawa hiperactivo en las cercanías del área canaria en su debut y con el equipo de Víctor muy enchufado en el estreno liguero. Pero fue un claro espejismo porque durante más de media hora fueron los insulares los que dominaron el balón, el posicionamiento y quienes tuvieron las mejores opciones, varias, de marcar en la portería de un acertado Cristian Álvarez. Por momentos hubo motivos para pensar en que la noche inicial iba a resultar de máxima dificultad, de enorme exigencia. Eso sí, el primer gol de la temporada en La Romareda lo firmó el Zaragoza, por medio de Luis Suárez, cuando el descanso ya se avecinaba. Fue el premio a la paciencia, al saber estar del bloque de Víctor, que durante largo tiempo persiguió sombras y tuvo que desgastarse solo en defender su zona de atrás.

Debió adelantarse el Real Zaragoza en el minuto 2, por medio de Dwamena, al que Kagawa dejó solo ante Ortolá con un toque sutil pleno de calidad. Pero el ghanés, solo en el área, cruzó demasiado y el balón se marchó fuera rozando el palo literalmente. El partido hubiese sido otro bien distinto. El cuadro aragonés tardó mucho en repetir acercamiento peligroso, una infinidad de minutos. Los tinerfeñistas enseguida tomaron el timón y amenazaron con no soltarlo en toda la noche. El despliegue de fútbol mecanizado de los Borja Lasso, Milla, Malbasic, Suso Santana y Naranjo, bien apoyados por los laterales largos Luis Pérez e Isma López hizo mucho daño al Zaragoza, que se mostró más tardo en reflejos y en ritmo de fútbol.

Hasta tres ocasiones seguidas marraron los canarios para ponerse por delante. Malbasic tuvo dos seguidas, una en el 7, con un cabezazo que rechazó Cristian Álvarez con los dos puños bajo palos en una intervención de reflejos, y la otra, en el 13, en un mano a mano que el portero argentino tapó con su cuerpo para enviar a córner un gol cantado. Había tajo para los de Fernández. En el minuto 23 sería Borja Lasso quien disparó raso, solo en la corona del área y, con el guardameta local batido y haciendo ya la estatua, la pelota se fue fuera besando la cepa del palo derecho. Ahí, la cosa olía mal por La Romareda. No reaccionó el Real Zaragoza, bastante grogui entre las combinaciones constantes de los visitantes. Milla, en el 33, tras un rato de calma, lanzó un chut duro desde fuera del área que salió cerca de la escuadra. Otro susto de órdago.

Kagawa se había apagado. Guti abusaba del pase de seguridad, sin rebasar líneas. Ros se vaciaba solo en cortar juego. Soro no encontraba balones que jugar. Luis Suárez estaba ido y Dwamena aislado. Entre el calor agosteño, el Tenerife bajó algo el pistón pasado el minuto 35, como era de prever. Y ahí asomó por fin un Zaragoza más vertical y profundo. Dos penetraciones por la derecha de Vigaray y Soro, con centros deficientes en la culminación, avisaron de la reacción aragonesa. Luis Suárez emergió en el 38 para rematar una contra de Soro, pero el remate raso lo paró bien abajo Ortolá, que se dio a conocer justo en ese instante. Lo que ocurrió es que el portero del Tenerife ya no pudo hacer nada en la siguiente llegada zaragocista. Soro penetró por la izquierda tras un balón largo, asistió al centro a Luis Suárez, que entró como una gacela en el área y, mano a mano, batió con potencia al arquero chicharrero. El 1-0, pese a que desde el prisma canario no fuera justo, era gloria bendita para un equipo, el Zaragoza, lleno de tesón y calma en los momentos difíciles.

El intermedio llegó como alivio para todos, en especial para los de Víctor Fernández, que tenían que arreglar muchas cosas para asegurar los 3 puntos que ya tenían escriturados a esas alturas del partido. Atrás, Atienza y Grippo defendieron con rigor. Más problemas tuvieron los laterales, Vigaray y sobre todo un desdibujado Nieto. Iba a tocar remar con dureza en la segunda parte, que se inició sin cambios en las alineaciones. Sin el balón, el equipo aragonés quedaba menoscabado. Hacía falta más intensidad, más iniciativa en la línea medular.

Como al inicio del choque, la primera oportunidad la tuvo el Real Zaragoza en la reanudación. Un avance de Vigaray hasta el área lo remató Dwamena a la primera, fuera rozando la escuadra, con Kagawa detrás solo. Una pena no haber aumentado ahí la ventaja. En el 52, de nuevo el ghanés rozó el tanto, culminando en semifallo, cayéndose, un pase de Luis Súarez al borde del área, pero la pelota se marchó fuera por un palmo. El partido entró enseguida en una fase de igualdad que dio miedo a Víctor. Su cambio, retiró al ariete Dwamena para meter en el campo al lateral Lasure, era una muestra palmaria de ello. Lasure jugó como extremo, por delante de Nieto. Y Luis Suárez pasó a ejercer de ‘9’ junto a Kagawa, que adelantó su posición. Era ya un 4-4-2 en rombo, o algo similar. Quería taponar espacios el técnico blanquillo.

En el minuto 63, con el Tenerife también mutado con la entrada de otro punta, Dani Gómez, el Zaragoza estuvo cerca de apuntalar la victoria con un triple remate, de Luis Suárez, Lasure y Kagawa, que no encontró puerta tras una buena parada inicial de Ortolá. Los canarios replicaron en la siguiente acción por medio de Milla, tras una melé en el área zaragocista, pero su disparo tocó en un zaguero local y se marchó a córner para respiro general de la grada. Fue la primera llegada con peligro de los insulares en la segunda mitad, ya en el 64. Todo estaba abierto de par en par. Y el partido seguía siendo bonito de ver, interesante a todas caras.

Soro, en el 68, volvió a poner un balón de gol a Luis Suárez en el punto de penalti, pero el colombiano remató raro, mal, fuera. Se iba al limbo de nuevo el ansiado 2-0. El Zaragoza llegaba mucho más que en la primera parte al área rival. Una buena señal de un equipo vivo que, como reclamó Víctor en la previa, estaba sabiendo competir bien en todas las facetas del juego. También en defensa, con seguridad. Se entró en los últimos 20 minutos con el Tenerife aún con vida, pero sin dar tanto miedo como en el arranque del encuentro.

En el 71, Kagawa intentó una frivolidad tras otra jugada del ágil Soro: una vaselina en el área que se le quedó corta y paró arriba Ortolá reculando levemente. En el 74, Luis Suárez ganó la espalda de Carlos Ruiz en velocidad y el central, sustituto del lesionado Spicic poco antes, lo derribó. Pudo ser tarjeta roja, pues era el último defensor. Se quedó en una protestada amarilla. El Zaragoza jugaba al contragolpe con bastante acierto en las salidas, no tanto en las definiciones. Y el Tenerife empezó a ser presa de los nervios, de las prisas. Lasure probó de nuevo suerte desde lejos, en el 78, pero Ortolá rechazó con apuros para evitar ser rebasado. Víctor retiró a Kagawa a falta de 11 minutos y puso en su lugar al joven Blanco, otro debutante, lo que llevó a Soro al centro del ataque. El cincovillés era el mejor del equipo en la segunda mitad.

En el 83, el Tenerife se quedó con un hombre menos por expulsión del citado Ruiz, que golpeó de manera fea a Blanco en el rostro. La cosa se ponía fenomenal para el Real Zaragoza. Dos minutos después, el propio Blanco, que salió del banquillo como un toro, provocó un penalti de Bermejo que pitó el VAR (el árbitro lo sacaba fuera del área de entrada). Y Javi Ros, un titán en la medular el capitán, batió a media altura a Ortolá para certificar el primer triunfo del año, enormemente meritorio por el perfil del adversario. El 2-0 hacía justicia a una notable segunda parte blanquilla. El redondeo final le salió al Zaragoza magníficamente.

El partido acabó entre la ovación de la hinchada zaragocista, feliz por un inicio tan positivo de los suyos en un año que promete grandes vivencias en el estadio. Mejor era imposible comenzar, mucho más tras observar enseguida que el Tenerife es un candidato a estar arriba por la calidad futbolística de sus jugadores. Algo ha cambiado en Zaragoza durante este verano. Que sea duradero es menester.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray, Atienza, Grippo, Nieto; Javi Ros, R. Guti (Eguaras, 89); Soro, Kagawa (Blanco, 79), Luis Suárez; y Dwamena (Lasure, 58).

CD Tenerife: Ortolá; Luis Ruiz, Alberto Jiménez, Spicic (Carlos Ruiz, 58), Isma López; Aitor Sanz (Bermejo, 77), Milla; Suso Santana, Borja Lasso, Naranjo (Dani Gómez, 58); y Malbasic.

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-Manchego). Expulsó por doble amarilla a Carlos Ruiz (72 y 83). Amonestó a Naranjo (24), Luis Suárez (43) y Bermejo (85).

Goles: 1-0, min. 40: Luis Suárez. 2-0, min. 87: Javi Ros, de penalti.

Incidencias: Noche muy calurosa en Zaragoza, con 34 grados. El césped de La Romareda presentó un estado excelente. En las gradas, alrededor de 18.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de los abonados y aficionados fallecidos este verano.

LAS PALMAS 0-1 SD HUESCA

 

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 1
Fecha:  18/08/2019      Hora:  20:00 h  
Las Palmas
25     Aythami C.L.
3     De La Bella
4     Timor
5     Mantovani
6     Eric
7     R. Castro
11     Ramirez
19     R. De Galarreta
27     Gonzalez
28     Gonzalez
30     Josep
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :     Rios Vargas, Ivan
Asistente :     Jara Cordobes, Victor
4º Arbitro :     Orellana Cid, Manuel Jesus
:     Milla Alvendiz, Luis Mario
:     Martinez Moreno, Antonio R
Huesca
 Fernandez
 Miguelon
 Pedro Mosquera
 Ferreiro
 Escriche
14   J.Pulido
16   Luisinho
17   Mikel Rico
21   Juan Carlos
23   Raba
26   Gomez

ENTRENADOR

Mel Perez, Jose

SUSTITUCIONES

33   Rapaic       

R. Castro (74’)
23   Dani Castellano       

Gonzalez (74’)
26   Segura       

Gonzalez (83’)
GOLES
0-1     Alex Gallar (76’)

TARJETAS
R. De Galarreta (52’)     
Mantovani (85’)     
Josep (90’)     
Gomez (11’)     
Miguelon (89’)     
Escriche (90’)     

ESTADIO: Estadio de Gran Canaria



Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 18 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

10   Alex Gallar       

Raba (62’)
18   Gomez       

Juan Carlos (62’)
20   Seoane       

Mikel Rico (84’)
   
20190822163813-brea-rz.jpg

Pretemporada 9°Amistoso

22/08/2019

BREA 4-2 REAL ZARAGOZA

Ficha técnica:

CD Brea: Calavia, Dieste, Guillén, Marco, Martínez, Moreno, Navarro, Parada, Rubio, Sicilia y Velasco.

Real Zaragoza: Ratón, Delmás, Álvarez, Clemente, Lasure, Eguaras, Bikoro, James, Papu, Blanco y Linares. También jugaron: Ahmed, Baselga, D. Vicente, Jannick y Aguado.

Goles: 1-0; Guillén (min. 15), 1-1; Linares (min. 25), 2-1; Emilio (min. 59), 2-2; Blanco (min. 65), 3-2; Veintemilla p. (min. 75), 4-2; Raúl p. (min. 82).

 

Brea, cuña final para el remate de la plantilla que quiere Víctor Fernández

La mala imagen ofrecida por el Real Zaragoza en el amistoso ante el rival de Tercera División, que lo goleó este miércoles por 4-2 contra pronóstico, arma de razones al entrenador para redondear el equipo bajo su ideal.

Once inicial del Real Zaragoza en la aparatosa derrota por 4-2 ante el Brea de Tercera División este miércoles, 21 de agosto: arriba, Ratón, Eguaras, Clemente, Bikoro, Jesús Álvarez, Papunashvili; abajo, Lasure, Blanco, Delmás, Linares e Igbekeme.
 
Once inicial del Real Zaragoza en la aparatosa derrota por 4-2 ante el Brea de Tercera División este miércoles, 21 de agosto: arriba, Ratón, Eguaras, Clemente, Bikoro, Jesús Álvarez, Papunashvili; abajo, Lasure, Blanco, Delmás, Linares e Igbekeme.Javier Macipe

Brea 4-Real Zaragoza 2. Final del partido amistoso del miércoles 21 de agosto de 2019. En un choque festivo, de desagravio zaragocista con el club breano por haberle arrebatado a su entrenador, Loreto, a mitad de la temporada pasada cuando Víctor Fernández llegó como tercer flotador a la desesperada al club blanquillo tras la destitución de Alcaraz (este ya había suplido poco antes a Idiakez), el modesto equipo de Tercera División le pintó la cara al bloque profesional de un modo que se digiere mal siempre en estos casos en el fuero interno del grande. Y así ha sido.

De puertas afuera, se quita hierro al accidente. Aún más, se intenta pasar página y no dedicarle muchos segundos al análisis o las consecuencias de este aparatoso marcador adverso. Se buscan enseguida subterfugios y excusas para justificar semejante goleada (el césped, las ausencias, la motivación...), con yerros monumentales en defensa, con actitudes de jugadores impropias de un momento tan importante del verano, cuando aún se está cerrando el mercado y la plantilla no está definitivamente perfilada al gusto de Víctor Fernández.

Pero, de puertas adentro, el cabreo es de órdago a la grande. Es lo que procede. Dolió lo suyo este 4-2 en el pequeño campo de Piedrabuena. Por inusual, por fuera de sí, por imprevisto, por feo de ver. Y, sobre todo, porque hizo una serie de retratos personalizados, tanto a jugadores del primer equipo como a los apoyos del filial que allí acudieron, que no dejan en buen lugar a sus protagonistas afectados. Las cosas pasan... y pasan. No se pueden obviar. 

¿Se puede positivizar esta derrota por 4-2 en Brea en un Real Zaragoza que aspira a vivir un año ilusionante y de altos vuelos en Segunda División en su 7º episodio consecutivo fuera de Primera? La respuesta es sí. 

Brea fue, a 11 días del cierre del mercado estival, la cuña final para el remate de la plantilla que quiere Víctor Fernández. Nunca vino mejor un partido tan atípico puesto en una fecha tan extraordinaria, ya con la liga en marcha, entre la 1ª y la 2ª jornada ligueras, con el retrogusto dulce de la victoria inicial por 2-0 ante el Tenerife el pasado domingo. Brea, aunque parezca una abolladura fastidiosa que necesitará reparación de chapa y pintura inmediata en la carrocería zaragocista, puede y debe ser un bien para el futuro inmediato.

La primera y honda lectura es que, tras el equipo básico con el que cuenta Víctor en el inicio de la temporada, hay un salto hacia atrás cualitativo y de engranaje con sus tesis futbolísticas en el segundo escuadrón. En Brea no jugó ninguno de los titulares ante el Tenerife. Ni viajaron los Cristian Álvarez, Vigaray, Atienza, Grippo, Nieto, Ros, Guti, Soro, Kagawa, Luis Suárez o Dwamena. Y quienes fueron alineados en Piedrabuena fueron Ratón; Delmás, Jesús Álvarez, Clemente, Lasure; Eguaras, Igbekeme, Bikoro; Papunashvili, Blanco; y Linares. 

Estos, en la inmensa mayoría de los casos (solo Blanco demostró un nivel, no solo aceptable pese al rango menor del partido, sino notable alto), no afrontaron el entrenamiento con rival ajeno como era menester. Y en varios casos no era la primera vez, sino la segunda: lo de Brea fue la continuación, en cierto modo, del último amistoso en Tudela antes de la liga, hace 10 días, donde el Zaragoza ya cayó 1-0 ante un rival de Segunda B (derrotado, por cierto, tanto por el filial, el Aragón, como por el Ebro, por 1-0 en fechas cercanas).

La maniobra de cierre de la plantilla: clave de futuro

Fernández pide un ’9’ veterano que suba el ras de solvencia en la delantera. Y, sobre todo, un ’6’ de poso y trayectoria larga en el fútbol de verdad, un centrocampista de retén y salida que, asimismo, pueda ayudar al eje de la defensa si es preciso. Ambos tienen nombres y apellidos, asoman en un recortadísimo listado que ya rige en el interior del club hace unos días. 

Brea apuntaló la petición de Víctor. La plantilla, a expensas de la segura salida de Pombo, que no cuenta, está aún incompleta para el entrenador. Le hacen falta esas dos piezas. Y, si es preciso, soltar lastre con futbolistas que hoy tienen rostro de prescindibles, de no indispensables. 

Las salidas del mediocentro Bikoro (sería cedido) y Linares, ya reseñadas recientemente, no serían mal evaluadas por el cuadro técnico porque, su diagnóstico del verano, dice que pueden llegar a participar poco en lo sucesivo si el equipo engrana como se pretende. 

Y, del resto, como Brea demostró (redundó, en varios casos), preocupa el bajo nivel de rendimiento de tipos como Eguaras, Delmás, Papunashvili o Lasure, muy por debajo todo el último mes y medio del mejor nivel que han llegado a mostrar en su cresta de solvencia en el Real Zaragoza. No quedaron bien parados, tampoco, los muchachos del Aragón, con serias lagunas en su aportación, salvo el delantero Ahmed, que dejó destellos de esos que gustan ver en un debut. Los defensas (Jesús Álvarez o David Vicente) no sumaron bonus precisamente. 

Brea no es un test donde se deba incidir para sacar conclusiones definitivas en nada ni con nadie en particular. Pero Víctor Fernández y sus colaboradores tampoco son de despreciar evaluaciones tan concretas como las vistas en Tudela y Brea. Una cosa es una cosa y dos son dos. Y, a solo 11 días para clausurar el mercado de fichajes, estos indicios son muy útiles para verificar lo que el equipo necesita para cimentar su éxito en lo que se avecina. Estas dos últimas derrotas en bolos menores, con el segundo vagón de jugadores del primer equipo como principales protagonistas y las piezas de apoyo del filial en danza, han venido de perlas a Víctor Fernández. Hay muchas lecturas que extraer y, a raíz de eso, decisiones que tomar de aquí al 2 de septiembre. 

Por más que faltaran los titulares del domingo ante el Tenerife, en Brea jugó un 11 inicial y, durante más de una hora la mayoría de ellos, que bien podría actuar cualquier domingo en un partido de liga si se dieran bajas, expulsiones o bajas formas de los ausentes este miércoles. De hecho, si se mira el pasado reciente, ahí había una inmensa mayoría de piezas que han sustentado el Real Zaragoza titular de los últimos dos años en diferentes fases de las ligas respectivas: Ratón. También Lasure o Delmás. Por supuesto, Papunashvili y Eguaras. Y, asimismo, Igbekeme. Les acompañaron Linares, el emergente Blanco (el mejor con diferencia, el único que se salva del suspenso global) y jugadores que deberían haberse reivindicado de otro modo, casos de Bikoro o de los jóvenes centrales Clemente o Jesús Álvarez. 

¿Que lo de Brea es difícil tomárselo en serio, como algunos flotadores quieren hacer ver ante el 4-2 tan doloroso que aún se rumia en los adentros del vestuario? Pues sirva el ejemplo contrario: en 2013, el Real Zaragoza de Paco Herrera acudió allí mismo, a Brea, a jugar el partido de las peñas. Lo hizo bajo mínimos, justo antes de la 1ª jornada en Alicante, y el técnico llamó a última hora al lateral zurdo del filial Diego Rico, que no había hecho siquiera la pretemporada con la primera plantilla. Y el ’3’ burgalés, que entró en juego tras el descanso, lo hizo tan bien aquella tarde de agosto en Brea, donde el Zaragoza casi sin titulares ganó 0-4 (lo suyo, lo natural), que acabó dando el salto arriba de un solo golpe

Hoy Rico juega en la Premier League. Brea fue su trampolín. Lo de este miércoles de agosto, 6 años más tarde, significó un efecto inverso a aquel. En lo general y en lo individual.

*******

El Real Zaragoza pierde contra el Brea en el Piedrabuena

21/08/2019 - 22:00

El Real Zaragoza ha perdido por cuatro goles a dos en el encuentro amistoso disputado frente al Club Deportivo Brea en el campo de Piedrabuena. En la primera mitad, el Real Zaragoza ha comenzado con presencia en el área rival, y en apenas 10 minutos ha generado tres ocasiones de gol.

Un disparo de Papunashivli se ha marchado fuera; otro de Álex Blanco ha sido despejado por Calavia y un cabezazo de Jesús Álvarez ha salido desviado. En el minuto 15, el Brea se ha adelantado en el marcador, tras un tanto de cabeza de Guillén tras rematar de cabeza un envío desde la izquierda.

El portero local, Calavia, ha vuelto a realizar dos buenas intervenciones. Primero, a Blanco, y después, a Bikoro. Sin embargo, en el minuto 25, y tras una asistencia de Bikoro, Linares no ha perdonado y ha puesto las tablas en el marcador con un disparo con la zurda.

Álex Blanco ha podido poner por delante a los blanquillos antes del descanso, pero Calavia, cuando parecía ya vencido por el extremo, ha sacado una mano arriba para evitar el tanto zaragocista.

En la segunda mitad, Ahmed, futbolista del Deportivo Aragón, ha tenido una clara ocasión, pero su disparo en el mano a mano se ha marchado alto. Después, Linares ha enviado un chut al poste. En el minuto 59, el Brea se ha puesto por delante tras un contrataque y posterior centro raso que ha rematado Emilio.

Seis minutos después, Blanco ha empatado el choque con un disparo seco desde fuera del área, pero dos penaltis a favor del Brea han hecho que el conjunto local, por mediación de Veintemilla y Raúl, se impongan al Real Zaragoza por cuatro goles a dos.

20190825204223-pon-rz.jpg

25.8.2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 2

PARTIDO OFICIAL Nº 3428

PONFERRADINA 1-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 2 
Fecha:  25/08/2019      Hora:  18:00 h  
Ponferradina
13     Manu Garcia
2     Son
4     Trigueros
6     Sielva
7     Isi
9     Alex Aizpuru
15     Nacho Gil
19     Carlos Bravo
20     Pablo Valcarce
22     Franco Russo
23     Saul
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Villanueva, Javier
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
Asistente :     Pérez Dapía, Abraham
4º Arbitro :     Gómez Lameiro, Alberto
:     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
:     Vigo Gatius, Josep Antoni
Real Zaragoza
 Alvarez
 Martin
10   Javi Ros
11   Dwamena
12   Igbekeme
14   Guti
17   Nieto
18   Atienza
20   Simone Damiano
23   Kagawa
26   Suarez

ENTRENADOR

Perez Alonso, Juan A

SUSTITUCIONES

8   Pablo Larrea       

Carlos Bravo (59’)
14   Luis Valcarce       

Saul (68’)
10   Yuri       

Nacho Gil (68’)
GOLES
0-1     Kagawa (58’)
1-1     Pablo Valcarce (85’)

TARJETAS
Sielva (62’)     
Pablo Valcarce (83’)     
Simone Damiano (73’)     

ESTADIO: E.M. El Toralín



Ciudad: Ponferrada
Fecha: 25 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

9   Soro       

Dwamena (64’)
15   Blanco       

Kagawa (70’)
3   Lasure       

Suarez (91’)
   

Ponferradina 1-1 Real Zaragoza

47.5 % Posesión 52.5 %
6 remates a puerta 4
2 remates paradas 3
8 remates fuera 4
4 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 15
137 balones perdidos 134
54 balones recuperados 58
4 fueras de juego 8
2 intervenciones portero 3

El Real Zaragoza deja escapar la victoria a falta de 5 minutos ante la Ponferradina

En un partido donde los aragoneses fueron mejores, Kagawa hizo el 0-1 en la segunda parte y empataron los leoneses en la recta final.

No hay manera de que el Real Zaragoza venza en El Toralín. Esta vez, ante la Ponferradina recién ascendida de Segunda B, los aragoneses dejaron escapar el triunfo por 0-1 en el minuto 85, cuando los locales, a base de corazón y coraje, se encontraron con un tanto a quemarropa que rompió el éxito total de los de Víctor Fernández, al que durante los 90 minutos se habían hecho acreedores por fútbol y ocasiones. Pero faltó puntería y, al final, consistencia en defensa para aguantar la ventaja mínima que habían logrado por medio del japonés Kagawa cerca de la hora de juego.

El cuadro zaragocista cuajó un buen primer tiempo en cuanto a creación de fútbol y dominio del balón, pero le faltó atinar en las cuatro ocasiones claras que generó ante el marco berciano. Y, al final, se marchó a la caseta con el susto metido en el cuerpo pues el VAR le salvó de irse en desventaja, al anular un gol de Pablo Valcarce de cabeza a la salida de una falta, por un fuera de juego que, de primeras, el linier y el árbitro se comieron, dando gol válido. Así que el 0-0 del intermedio no acabó siendo tan malo para los zaragocistas como hasta el minuto 40, cuando ocurrió ese lance, parecía.

La Ponferradina, como estaba previsto en el día de su reestreno en casa en Segunda División, salió con bríos al duelo. Mandaron los leoneses a base de balones largos, de diagonales a la espalda de los centrales zaragocistas. Pero ni Kaxe ni Bravo, sus dos delanteros, encontraron nunca el balón preciso para rematar. Pasó enseguida el agobio inicial para los aragoneses que, a través de un atinado Ros, de unos dinámicos Guti e Igbekeme y, de nuevo, con Kagawa muy activado en la frescura física, comenzó a llevar pelotas a los dos puntas, Dwamena y Luis Suárez. Desde el minuto 16 al 24 el Zaragoza tuvo hasta tres tantos a tiro, marrados uno detrás de otro para desesperación de Víctor Fernández en la banda.

En el 16, Nieto se quedó solo en el área después de un pase al espacio magnífico de Kagawa, pero el zurdazo del canterano se marchó cruzado, por alto, por la imprecisión de su chut. En el 17, Dwamena no llegó a rematar a bocajarro un pase raso del otro lateral, Vigaray, cuando todo el mundo olió que aquello acababa dentro. Y en el 24, de nuevo Dwamena, tras un pase de Suárez en una contra veloz, culminó a la primera con potencia, rechazando el portero local con el pecho como pudo. El partido se había decantado claramente a favor de los tomates (de rojo absoluto vistió el Real Zaragoza), que manejaban el tiempo del juego con vistosidad y buen traslado del balón. Y, sobre todo, sin conceder una sola jugada ligada de ataque a la Ponferradina, que no existió durante más de media hora, en la fase central del primer periodo.

En una acción aislada, en el minuto 25, cupo anotar la única llegada con cierto riesgo de los locales al área de un inédito Cristian Álvarez. Fue un centro del siempre activo Pablo Valcarce (ex del Numancia) que Bravo no logró empalmar en el área pequeña por fortuna para los zaragocistas. Fue la única vez que la zaga (Grippo en esta ocasión) perdió el espacio en su retaguardia. Enseguida llegó la réplica aragonesa, con un disparo de Igbekeme desde la frontal del área, en una gran jugada colectiva de ataque, que se le marchó al nigeriano rozando el palo derecho, literalmente. Hubo gente que gritó el gol, que no lo fue por milímetros.

Cuando ya existía la valoración de que el 0-0 era poco botín para el Real Zaragoza, vista su superioridad sobre el mojado Toralín, llegó la falta lejana que botó Nacho Gil sobre el área aragonesa y que peinó Pablo Valcarce para meter el balón en la red, tras tocar en el poste derecho de Álvarez. Era el minuto 40 y la fiesta en Ponferrada fue enorme. Se celebró el gol, se cantó por megafonía y se llevó el balón al medio campo para sacar. Pero el VAR avisó de que estaba revisando la acción. Iglesias Villanueva esperó un minuto y chafó la algarabía berciana: era fuera de juego claro del rematador. Y el 0-0 volvió al marcador. Un resoplido de alivio recorrió el espinazo del zaragocismo entero. De ahí al final del primer tiempo, la Ponferradina se creció y el Zaragoza lo pasó mal, pidiendo la hora. Bravo rozó la escuadra con un remate de rosca en el 45, fuera por poco. Y llegó el refrigerio con sensaciones encontradas. Los de Víctor Fernández estaban jugando bien pero les faltaba veneno arriba. Kagawa se había difuminado demasiado, lo mismo que los dos puntas. Y atrás, ya había habido un aviso muy serio de que había rival.

El segundo tiempo comenzó bajo un intenso aguacero, el enésimo durante todo el día en Ponferrada. Sin cambios y con todo en el aire. Era el típico partido en el que se pronosticaba que quien primero marcase iba a tener altas opciones de llevarse la victoria, por tan cerrado como estaba todo en la pugna de las líneas medulares de ambos conjuntos. Y es que los locales, pese a ser superados en las combinaciones por un mejor Zaragoza, eran un equipo bien plantado sobre el césped. De hecho, tras un primer tanteo, fueron los albiazules los que estuvieron cerca del 1-0 en el minuto 54, cuando Isi Palazón voleó con fuerza desde 20 metros, Cristian Álvarez rechazó abajo como pudo y Nacho Gil, con todo a favor, remachó fuera en la mejor ocasión de los anfitriones.

El equipo zaragozano buscaba los balones largos hacia Dwamena, que tuvo dos buenas penetraciones seguidas. En una, falló en el pase de la muerte a Suárez. En la otra, se le pitó fuera de juego en un mano a mano que no resolvió con tino. Fue, el primer cuarto de hora de la reanudación, un ir y venir de lado a lado, con menos control que en la primera fase del choque. Ahí, el fútbol fue justo y, en el minuto 58, permitió al Real Zaragoza ponerse por delante en el tanteador, como merecía hacía largo tiempo. Fue un gol de clase de Kagawa, que se estrenó por todo lo grande en España. Una contra montada con potencia física por Igbekeme, con una conducción de 50 metros y un centro al segundo palo, lo recogió el japonés para, tras un primer remate taponado por Trigueros, insistir por raso, cruzado, batiendo a Manu García. Ya estaba el 0-1 ansiado en las alforjas tomates, con media hora por delante.

Víctor quitó a Dwamena y metió oxígeno en punta con Soro, el descartado de inicio para dejar sitio a Igbekeme en su reaparición tras la gastroenteritis del día del Tenerife. Y rápidamente, Bolo, el entrenador local, se la jugó a suerte o verdad con tres cambios: Larrea, nada más encajar el gol; y el goleador Yuri y el otro Valcarce, Luis, a falta de 22 minutos. Metió metralla arriba, como era menester, cambiando todas las líneas. El gol de Kagawa había hecho de desatascador. De palanca táctica. Víctor aún añadió otro matiz, sustituyendo al cansado Kagawa por Blanco en el 71. El escenario era otro diferente en la recta final del choque, con la ventaja zaragocista como oro molido en el marcador. Puro ajedrez.

En un primer arrebato, la Ponferradina estuvo cerca de empatar en el minuto 74 a la salida de una falta sacada por Sielva que rechazó la barrera. El rebote le quedó franco a Pablo Valcarce, pero su remate potente se estrelló en el cuerpo de Atienza y el balón no llegó al marco. En la siguiente acción, el Zaragoza pidió penalti sobre Vigaray, en un remate de cabeza del lateral tras un golpe franco en el que pareció ser empujado. La pelota se marchó alta y no hubo pena máxima, ni para el VAR. Así se entró en los 10 minutos finales, con los aragoneses metidos varios metros más atrás defensivamente, por inercia y por el empuje ponferradino.

Y ese retroceso resultó nocivo para los de Víctor Fernández. La Ponferradina logró el 1-1 a base de casta a falta de solo 5 minutos, por medio del incisivo Pablo Valcarce, esta vez sí. Recogío un balón muerto tras una penetración de Isi Palazón y fusiló en el área pequeña a un vendido Cristian Álvarez. Se esfumaba una victoria que ya tocaba el Zaragoza con las yemas de los dedos. Y pudo ser peor, porque Luis Valcarce forzó en el 87 a Cristian Álvarez a hacer un paradón cuando la pelota iba dentro desde el borde del área. El Zaragoza estaba grogui, pese a que Blanco, con un disparo templado, obligó al portero leonés a enviar a córner junto al larguero cuando el tiempo reglamentado acababa.

Bajo la lluvia concluyó el envite, con caras largas en los zaragocistas. Habían dejado pasar una excelente oportunidad de iniciar liderando la liga de Segunda División en un campo que sigue teniendo su gafe para el Real Zaragoza, que nunca ganó en El Toralín. La cuita sigue pendiente en la historia.

Ficha Técnica

SD Ponferradina: Manu García; Son, Trigueros, Russo, Isi Palazón; Sielva, Saúl Crespo (Luis Valcarce, 68); Pablo Valcarce, Nacho Gil (Yuri, 68); Bravo (Larrea, 59) y Kaxe.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray, Atienza, Grippo, Nieto; Javi Ros, R. Guti, Igbekeme; Kagawa (Blanco, 71), Luis Suárez (Lasure, 90); y Dwamena (Soro, 64).

Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Amonestó a Sielva (62), Grippo (73) y Pablo Valcarce (84).

Goles: 0-1, min. 58: Kagawa. 1-1, min. 85: Pablo Valcarce.

Incidencias: Tarde lluviosa, de tormentas, con 22 grados. El campo, por el agua caída durante el día y a lo largo de buena parte del partido, estuvo rápido pero con buen césped. En las gradas de El Toralín ,sobre un aforo de 8.800 butacas, hubo alrededor de 6.000 espectadores.

 

SD HUESCA 3-1 DEPORTIVO COR.
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 2 
Fecha:  25/08/2019      Hora:  19:00 h  
Huesca
1     Fernandez
5     Pedro Mosquera
7     Ferreiro
8     Valderrama
9     Escriche
14     J.Pulido
16     Luisinho
17     Mikel Rico
19     Pedro Lopez
23     Raba
26     Gomez
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Cambronero Gonzalez, David
:     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
:     Porras Rico, Rubén
Deportivo
 Dani Giménez
 Michele Somma
 Álex Bergantiños
 Vasileos
 Borja Valle
10   Aketxe
14   Ruiz
15   Pedro Sánchez
19   Kone
22   Gaku
24   Eneko Bóveda

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

10   Gonzalez       

Escriche (61’)
21   Juan Carlos       

Valderrama (68’)
18   Gomez       

Raba (87’)
GOLES
1-0     Valderrama (25’)
2-0     Raba (45’)
3-0     J.Pulido (52’)
3-1     Christian Santos (72’)

TARJETAS
Luisinho (73’)     
Pedro Sánchez (50’)     
Samuele (78’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 25 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

12   Samuele       

Pedro Sánchez (53’)
9   Christian Santos       

Borja Valle (55’)
8   Vicente Gómez       

Michele Somma (66’)


La SD Huesca regresa a casa por todo lo alto

Los azulgranas cuajan un notable partido ante el Deportivo en su debut en El Alcoraz. Eugeni, Raba y Pulido fueron los autores de los goles locales.

Fiesta grande para dar la bienvenida a la temporada en El Alcoraz. La SD Huesca se ha dado este domingo un homenaje ante su afición a costa del Deportivo, uno de los conjuntos llamados a pelear con los altoaragoneses por los puestos altos de Segunda División. Los locales, tras arrancar el curso la semana anterior con un serio 0-1 ante Las Palmas, mostraron como su juego es cada vez más redondo y cómo las enseñanzas que el técnico Míchel Sánchez les está inculcando calan cada vez más hondo en unos jugadores que creen en el sistema y el camino diseñado.

Ya ha advertido el entrenador que su método necesita de la repetición para que sea interiorizado, pero los automatismos ya están surgiendo. También las conexiones entre unos jugadores y otros; entre Eugeni, Mosquera y Rico; entre Raba y Escriche; entre Pulido y Hermoso. Y lo mismo que hay creación hay contención atrás, muestra de un grupo seguro que no se inquieta y que supo interpretar el partido de este domingo y lo conveniente que podría ser dar un golpe encima de la mesa.

Respecto al exitoso once de la semana anterior en Canarias, la alineación titular dispuesta por Míchel Sánchez contó con dos novedades. Miguelón dejó su sitio en el lateral derecho a Pedro Sánchez en un movimiento de índole táctico y Juan Carlos se quedó en el banquillo en beneficio de Eugeni tras una semana con molestias en la zona del pubis. Lo demás, en una clara muestra de la máxima que dicta que lo que funciona mejor no tocarlo, se quedó igual que en Canarias. Álvaro se colocó bajo los palos, el eje de la zaga lo formaron Pulido y Hermoso, esa perla llegada desde el Rayo B para el Ejea y que pide a cada acción quedarse como uno más con los azulgranas, en el lateral izquierdo continúo Luisinho, en el centro del campo se situaron Mikel Rico y Mosquera, en los extremos, Raba y Ferreiro, y en la punta, Escriche.

De las tres caras nuevas fichadas durante la semana, solo el portero Rubén Yáñez entró en la convocatoria. Insua, aunque tiene el alta médica tras la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que se produjo en febrero, aún no está para jugar, y Josué Sá tan solo se había entrenado antes del partido en una ocasión con sus compañeros.

Enfrente, Anquela, con la baja de última hora de Nolaskoain por una apendicitis y fiel a su estilo, sitúo un doble pivote con el japonés Gaku Shibasaki y Bergantiños. En el banquillo se quedó el exazulgrana Longo.

La primera ocasión local se produjo en el minuto diez. Raba recortó dentro del área, pero el balón impactó en Hermoso, pegado al poste, que no pudo rematar bien. Lo había anunciado Míchel en la previa, se intuyó sobre el papel al ver las alineaciones y se confirmó sobre el césped. Buena parte de la suerte del encuentro se iba a dilucidar en la batalla por el centro del campo. Ahí, Mosquera y Mikel Rico demostraron que son los amos y señores de la sala de máquinas azulgrana. Con el juego basculado hacia la derecha, los locales eran los que tenían la iniciativa.

Aún así, los visitantes eran un rival de entidad al que, además, su técnico, viejo conocido en El Alcoraz, le ha impreso su intensidad. En el minuto 22, Aketxe sacó una falta, la tocó Bergantiños y Koné la introdujo en la red. Intervino el VAR, que también va a ser compañero de viaje este curso en Segunda División, y dictaminó que había fuera de juego.

El Alcoraz respiró tranquilo y a continuación saltó de alegría con el primer gol de la tarde. La puso Escriche y Eugeni no falló. Poco después fue Luisinho el que llevó el "¡uy!" a la grada con un lanzamiento lejano.

El calor era un actor protagonista en El Alcoraz y a la media hora de juego se hizo obligado realizar un pequeño receso para refrigerarse. Tras el tiempo muerto, los altoaragoneses dieron un paso hacia atrás y fue el Deportivo el que pareció atreverse a pisar más la mitad del campo rival. Sin embargo, los blanquiazules, mucho más ‘blanquis’ que azules en su vestimenta de este domingo, no lograron inquietar antes del descanso más allá de la brega de Koné y de un córner que se acabó envenenando, pero en el que Álvaro atrapó bien el tímido lanzamiento de Shibasaki.

De hecho, fueron los azulgranas los que apuntalaron el marcador justo cuando el árbitro se llevaba el silbato a la boca para cerrar el primer acto. En una jugada que más bien pareció un ‘pinball’, Raba, que retomó la versión brillante del amistoso de Gerona tras mostrarse algo más gris en Las Palmas, conectó con una volea el esférico fuera del área sorprendiendo a todos para enviarlo a la escuadra derecha y festejar el 2-0.

Y si bien había acabado la primera parte, la segunda no pudo arrancar de mejor forma. A pesar de que los instantes iniciales, el Huesca, con el marcador de cara, había dejado que fuese el Deportivo el que propusiese, en su primer acercamiento serio se consiguió el 3-0. Eugeni tuvo el campo abierto, vio la autopista para llegar a Mikel Rico, la aprovechó y el vasco cedió a Pulido, que convertido en todo un nueve, no perdonó a escasa distancia de la línea de gol.

Corría el minuto 52 y el partido ya se podía dar por finiquitado. Fue el momento de pensar en todo lo que aún queda por delante, 40 jornadas nada más y nada menos, de dosificar y de premiar con el aplauso de la grada. Primero fue Escriche el que cedió el testigo a Cristo, futbolista llegado para cantar goles, que supo llevar peligro y que necesita de tiempo con sus compañeros sobre el verde. Después, le llegó el turno a Eugeni, que dejó su sitio a Juan Carlos. El reparto de tiempo entre estos dos jugadores llamados a marcar diferencias en la categoría va a ser una de las labores propia de alquimistas a las que Míchel Sánchez va a tener que hacer frente siempre y cuando el ex del Albacete siga vestido de azulgrana cuando el mercado de verano eche el cierre el próximo lunes.

El Deportivo quiso decir que ahí estaba él y Christian Santos, héroe de los gallegos en su victoria de la primera jornada contra el Oviedo, acortó distancias cuando aún quedaban 19 minutos para el final. El tanto desordenó el partido, pero una nueva pausa para beber agua ayudó a serenar los ánimos. Ya en el tramo final, Sergio Gómez y Ferriero rozaron el cuarto tanto local.

Son solo dos encuentros los que se llevan disputados, pero la imagen que ha dado en ellos el Huesca, a pesar de estar todavía en construcción con salidas y llegadas todas las semanas, es de ser un bloque más cuajado que sus rivales. La siguiente prueba será el sábado en Almería.

Ficha

SD Huesca: Álvaro, Pedro Sánchez, Pulido, Hermoso, Luisinho, Mosquera, Eugeni (Juan Carlos, 68), Mikel Rico, Raba (Sergio Gómez, 87), Ferreiro y Escriche (Cristo, 61).

RC Deportivo: Dani Giménez, Eneko Bóveda, Lampropoulos, Somma (Vicente Gómez, 66), Luis Ruiz, Gaku, Bergantiñoz, Aketxe, Borja Valle (Christian Santos, 54), Pedro Sánchez (Longo, 57) y Koné.

Árbitro: Díaz de Mera (Castellanomanchego). Mostró tarjeta amarilla al local Luisinho (73) y y a los visitantes Pedro López (51) y Longo (79).

Goles: 1-0, min 26: Eugeni. 2-0, min. 45: Raba. 3-0, min. 52: Pulido. 3-1, min. 71: Christian Santos.

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de liga de Segunda División disputado en El Alcoraz ante 5.800 espectadores en una tarde calurosa. El duelo supuso el estreno de la reformada grada de Gol Sur. Se guardó un minuto de silencio en memoria de los padres de Javi Galán y Álex Gallar, de Carlos Luna y de los socios fallecidos durante la temporada pasada.

 

25.8.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 1

OLOT 1-0 CD EBROCD Ebro

SD EjeaSD EJEA 4-0 ORIHUELASD Ejea

Ficha de PartidoTemp orada 2019/2020 | Jornada 1 
Fecha:  25/08/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
13     Ander
4     Joe
5     Chechu Dorado
8     Torras
9     Mainz
15     Mendez
16     Tena
17     Ballarin
18     Molina
20     Fonsi
22     Gbizie
4 0

ÁRBITROS

Principal :     Brull Acerete, Gerard
Asistente :     Jarit Mesa, Oriol
Asistente :     Cobos Pujol, Jan
Orihuela C.F.
 Emilio Jose
 Pina
 Andres Sanchez
 Nacho Porcar
 Gomez
 Antonio
10   Cases
14   Pallares
19   Amondarain
21   JUAN CARLOS
22   Ingles

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

7   Ramon       

Mainz (64’)
11   Sanchez       

Torras (77’)
10   Lafita       

Molina (85’)
GOLES
1-0     Torras (7’)
2-0     Torras (53’)
3-0     Ballarin (54’)
4-0     Ramon (83’)

TARJETAS
Fonsi (23’)     
Torras (42’)     
Joe (47’)     
Gomez (18’)     
Amondarain (44’)     
Ingles (52’)     
Nacho Porcar (79’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 25 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Villafaina Gamero, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

7   Nico       

JUAN CARLOS (62’)
20   Chechu       

Cases (69’)
16   Luis       

Ingles (69’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 1 
Fecha:  25/08/2019      Hora:  18:00 h  
Olot
1     Balleste
3     Mas
6     Maso
7     Albert
8     Hector Simon
14     Aspar
15     Alan
17     Xumetra
18     Chavarria
20     Eloi
22     Grant
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Domato Pedreira, Miguel
Asistente :     Bordoy Homar, Josep M
Asistente :     Sarmiento Ballester, Francisco Javier
Ebro
 SALVA
 Moreno
 Espin
 Paco
 Garrido
 Garcia
 Gonzalez
 Adria
10   Jesus Rubio
17   Palomares
21   Victor Andres

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

11   Del Campo       

Eloi (61’)
10   Natalio       

Xumetra (69’)
21   Vivancos I       

Aspar (79’)
GOLES
1-0     Hector Simon (82’)

TARJETAS
Alan (36’)     
Del Campo (90’)     
Albert (90’)     
Grant (90’)     
Paco (23’)     
Garrido (38’)     
Moreno (46’)     
Bi Bah Liam (84’)     

ESTADIO: Estadi Municipal



Ciudad: Olot
Fecha: 25 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Real Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

11   Juampa       

Gonzalez (60’)
20   Emana       

Adria (67’)
22   Bi Bah Liam       

Garcia (76’)
   


Jornada 1 24 - 27 Sep

Gran Canaria Escudo/Bandera Gran Canaria J 22:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 2 28 Sep - 02 Oct

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza D 17:00 Escudo/Bandera Obradoiro Obradoiro

Jornada 3 05 - 06 Oct

Murcia Escudo/Bandera Murcia S 18:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 4 12 - 13 Oct

Real Betis Escudo/Bandera Real Betis S 18:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 5 19 - 20 Oct

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 18:00 Escudo/Bandera Bilbao Basket Bilbao Basket

Jornada 6 26 - 27 Oct

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza D 18:30 Escudo/Bandera Barcelona Barcelona

Jornada 7 02 - 03 Nov

Burgos Escudo/Bandera Burgos S 20:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 8 09 - 10 Nov

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza D 17:00 Escudo/Bandera Joventut Joventut

Jornada 9 16 - 17 Nov

Valencia Escudo/Bandera Valencia D 17:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 10 23 - 24 Nov

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 20:30 Escudo/Bandera Manresa Manresa

Jornada 11 30 Nov - 01 Dic

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza D 18:30 Escudo/Bandera Real Madrid Baloncesto Real Madrid Baloncesto

Jornada 12 07 - 08 Dic

Estudiantes Escudo/Bandera Estudiantes D 12:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 13 14 - 15 Dic

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza D 12:30 Escudo/Bandera Fuenlabrada Fuenlabrada

Jornada 14 21 - 22 Dic

Unicaja Escudo/Bandera Unicaja S 18:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 15 28 - 29 Dic

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 20:30 Escudo/Bandera Baskonia Baskonia

Jornada 16 04 - 06 Ene

BC Andorra Escudo/Bandera BC Andorra S 18:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 17 11 - 12 Ene

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 20:30 Escudo/Bandera Tenerife Tenerife

Jornada 18 18 - 19 Ene

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 18:00 Escudo/Bandera Gran Canaria Gran Canaria

Jornada 19 25 - 26 Ene

Joventut Escudo/Bandera Joventut S 20:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 20 01 - 02 Feb

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 18:00 Escudo/Bandera Murcia Murcia

Jornada 21 08 - 09 Feb

Manresa Escudo/Bandera Manresa S 20:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 22 29 Feb - 01 Mar

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 18:00 Escudo/Bandera Estudiantes Estudiantes

Jornada 23 07 - 08 Mar

Real Madrid Baloncesto Escudo/Bandera Real Madrid Baloncesto D 12:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 24 14 - 15 Mar

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 18:00 Escudo/Bandera Real Betis Real Betis

Jornada 25 21 - 22 Mar

Baskonia Escudo/Bandera Baskonia D 17:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 26 28 - 29 Mar

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 18:00 Escudo/Bandera Burgos Burgos

Jornada 27 04 - 05 Abr

Barcelona Escudo/Bandera Barcelona D 12:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 28 11 - 12 Abr

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza S 18:00 Escudo/Bandera BC Andorra BC Andorra

Jornada 29 16 - 17 Abr

Bilbao Basket Escudo/Bandera Bilbao Basket J 19:15 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 30 18 - 19 Abr

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza D 20:00 Escudo/Bandera Valencia Valencia

Jornada 31 25 - 26 Abr

Tenerife Escudo/Bandera Tenerife S 20:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 32 02 - 03 May

Fuenlabrada Escudo/Bandera Fuenlabrada S 20:30 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Jornada 33 06 - 08 May

Zaragoza Escudo/Bandera Zaragoza V 19:15 Escudo/Bandera Unicaja Unicaja

Jornada 34 10 May

Obradoiro Escudo/Bandera Obradoiro D 00:00 Escudo/Bandera Zaragoza Zaragoza

Calendario BASKET CHAMPIONS LEAGUE Casademont Zaragoza 2019/20

Wednesday 8 January 2020

20190801140525-9788439729723.jpg

EL IMPOSTOR

JAVIER CERCAS

Información del libro 
Género:HISTÓRICA Y AVENTURAS
Editorial:RANDOM HOUSE
Año de edición: 2014
ISBN9788439729723
ISBN digital9788439729730
Idioma: Español

Narrativa española

Novela contemporánea

He aquí una fascinante novela sin ficción saturada de ficción; la ficción no la pone el autor: la pone Enric Marco. ¿Quién es Enric Marco? Un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente de los campos nazis y que fue desenmascarado en mayo de 2005, después de presidir durante tres años la asociación española de los supervivientes, pronunciar centenares de conferencias, conceder decenas de entrevistas, recibir importantes distinciones y conmover en algún caso hasta las lágrimas a los parlamentarios españoles reunidos para rendir homenaje por vez primera a los republicanos deportados por el III Reich. El caso dio la vuelta al mundo y convirtió a Marco en el gran impostor y el gran maldito. Ahora, casi una década más tarde, Javier Cercas asedia, en este thriller hipnótico que es también un banquete con muchos platos -narración, crónica, ensayo, biografía y autobiografía-, el enigma del personaje, su verdad y sus falsedades y, a través de esa indagación que recorre casi un siglo de historia de España, bucea con una pasión de kamikaze y una honestidad desgarradora en lo más profundo de nosotros mismos: en nuestra infinita capacidad de autoengaño, en nuestro conformismo y nuestras mentiras, en nuestra sed insaciable de afecto, en nuestras necesidades contrapuestas de ficción y de realidad, en las zonas ...
20190825212745-los-asquerosos.jpg

 

Santiago Lorenzo

 

Los asquerosos

Un thriller estático. Una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía.

Ilustrador de cubierta: Guim Tió

Número de páginas: 222 pags

Tamaño: 14 x 21 cm

Encuadernación: Cartoné

ISBN: 9788417059997

Sinopsis

Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.

Quién es:

Se llama Santiago Lorenzo. Los astros se alinearon para que naciera un buen día de 1964 en Portugalete, Vizcaya, España, Europa, la Tierra. el Universo. Primero miró, luego observó, después filmó y ahora escribe. En todas esas etapas vivió y en ninguna hizo lo que hacen los actores: actuar. Denle una goma de borrar Milan y unas tijeras y les creará un mundo. Aunque hace tiempo que con un teclado hace lo mismo y mejor. Este artista pretecnológico de pulsaciones lentas (quizás por su corazón grande) vive a caballo (o a autobús de varios caballos) entre Madrid y un taller que ha elegido en una aldea de Segovia que podría servir para ejemplificar la recurrente expresión "alejado del mundanal ruido". No siempre fue así. Estudió imagen y guión en la Universidad Complutense y dirección escénica en la RESAD de la capital del reino. Siempre tuvo claro que ante problemas reales, sólo sirven las soluciones imaginarias, así que en ese año constelación que fue 1992 creó la productora El Lápiz de la Factoría, con la que dirigió cortometrajes como Bru, Es asunto mío o el aplaudido Manualidades. Porque además de eso, al artista artesano Lorenzo siempre le gustó construir maquetas imposibles trabajadas con las manos: una cómoda con cajones que se abren por los dos lados, puertas por donde sólo podría pasar el Hombre más Delgado del Mundo y teatritos donde los Madelman son los protagonistas. Si no gozara del don de la escritura, podría haberse empleado en cualquier oficio antiguo: sereno, porque tranquilo lo es un rato, o jefe de estación ferroviaria, porque los trenes portátiles le gustan más que a un hombre alegre una pandereta. En 1995, produjo Caracol, col, col, que le valió pisar con calma la alfombra roja de los Premios Goya, que ganó en la categoría a Mejor Corto de Animación. Cuatro años después se empeñó en estrenar Mamá es boba, la historia palentina de un niño algo alelado, pero a la vez muy lúcido, acosado en el colegio  (la película fue una de las primeras en abordar el tema del bullying) y con unos padres que, a su pesar, le provocan una vergüenza tremenda. La película pasará a la historia como uno de los filmes de culto de la comedia agridulce y podría servir como mito fundacional del post-humor que busca la risa helada e incómoda. Con ella fue nominado, para su sorpresa, al Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Londres. En 2001 abrió, junto a Mer García Navas, Lana S.A., un taller dedicado al diseño de escenografía y decorados con el que hicieron tanto muñequitos de plastilina para el anuncio del euro como la catedral que aparece en una de las entregas de Torrente. En 2007 estrenó Un buen día lo tiene cualquiera, donde volvía a elevar una historia de una persona para explicar un problema colectivo: la incapacidad, afectiva e inmobiliaria, para encontrar un sitio en el mundo (o un piso en la ciudad, para el caso). Harto de los tejemanejes del mundo del cine, decidió cederle sus ideas a esto de la literatura, por lo que en 2010 publicó la novela Los millones (Mondo Brutto), uno de los libros del año con un gancho cómico y un golpe más bien trágico: a uno del GRAPO le toca la lotería primitiva; no puede cobrar el premio porque carece de DNI. Desde entonces, ha escrito Los Huerfanitos, se ha deleitado con ábsides de catedrales y ha continuado atacando los vicios de la sociedad de la única forma posible: con la risa, el recurso de los hombres que gozan de una inteligencia libre de presunción. También ha seguido hablando con voz grave, lanzando chanzas coheteras y fumando un pitillo a cada hora en punto con tiros cortos. Ha hecho, en definitiva, muchas cosas, pero su mayor temor continúa siendo caerse a la ría desde lo alto del puente colgante de Portugalete, patrimonio de la Humanidad desde 2006.

20190829192348-uclf20-poster-landscape-1-.jpg

Logotipo Final Champions League Estambul 2020

La UEFA Champions League lanza la identidad final de Estambul 2020

La identidad final de la UEFA Champions League 2020 para Estambul se dará a conocer oficialmente hoy en Mónaco en el sorteo de la fase de grupos de esta temporada. El diseño final presenta elementos locales de la ciudad anfitriona en combinación con aspectos icónicos de la competencia.

 

La identidad 2020 es la segunda de una serie de diseños finales elaborados por un artista de la ciudad anfitriona a quien se le ha asignado crear una obra de arte que refleje la impresión de los artistas de la ciudad final.

Si bien el diseño cambia cada año, el trofeo permanece en el centro de la identidad visual, asegurando una consistencia entre las finales y la reconocibilidad a lo largo del tiempo.

Producida por el artista e ilustrador Tolga Tarhan, originario de Estambul, la identidad de 2020 Final se basa en una representación abstracta de la ciudad al atardecer. Inspirada en los ricos colores del cielo de Estambul y las vívidas luces de esta bulliciosa ciudad, la escena presenta hitos icónicos como la torre de Gálata, el acueducto y el puente sobre el Bósforo.

La nueva identidad de la marca se ha desarrollado en colaboración con el socio de marketing de la UEFA, TEAM Marketing AG, la ilustradora Tolga Tarhan y la agencia de marca DesignStudio.

20190831083236-rz-elch.jpg

1.9.2019 – LIGA 2ªDiv. 2019/20 JORNADA Nº 3

PARTIDO OFICIAL Nº 3429

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-0 ELCHE

 Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 3 
Fecha:  30/08/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Alvarez
2     Martin
11     Dwamena
12     Igbekeme
14     Guti
16     Eguaras
17     Nieto
18     Atienza
23     Kagawa
26     Suarez
27     Clemente
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
4º Arbitro :     López Jiménez, David
:     Varon Aceiton, Santiago
:     Alonso Lopez, Ignacio
Elche
13   Edgar Badia
 Lopez
 Gonzalo Verdú
 Nino
 G. Villar
 Qasmi
10   I. Sánchez
12   Calvo
21   Mfulu
23   Juan Cruz
27   Oscar

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

19   Papunashvili       

Kagawa (70’)
15   Blanco       

Dwamena (79’)
10   Javi Ros       

Suarez (89’)
GOLES
1-0     Suarez (87’)

TARJETAS
Nieto (19’)     
Igbekeme (25’)     
Suarez (76’)     
Guti (90’)     
I. Sánchez (31’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 30 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rojo Martin, Jose

SUSTITUCIONES

4   Folch       

G. Villar (62’)
2   Tekio       

Oscar (80’)
11   Milla       

Nino (86’)
   

Real Zaragoza 1-0 Elche

60 % Posesión 40 %
9 remates a puerta 1
1 remates paradas 4
10 remates fuera 2
5 remates otros 0
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
15 faltas cometidas 12
113 balones perdidos 108
46 balones recuperados 44
1 fueras de juego 0
1 intervenciones portero 4

 

El Real Zaragoza gana con justicia al Elche por 1-0, de penalti en el minuto 86

Luis Suárez anotó el gol del triunfo in extremis en una pena máxima provocada por él mismo y que pitó el VAR, pues el árbitro no la vio.

El Real Zaragoza alcanzó un merecido y trabajado triunfo ante un pobre Elche, por 1-0, tras un gol anotado por Luis Suárez cuando el partido ya se moría, en el minuto 86. Fue de penalti, con el suspense que deja a partir de este año el videoarbitraje, pues el árbitro de turno, un errático Areces Franco, se lo había tragado y tuvo que ser rectificado por el VAR para alivio del zaragocismo. En un encuentro espeso, en el que hasta entonces los blanquillos habían desaprovechado muchas ocasiones claras para haberse adelantado con mucha antelación, sobre todo antes del descanso, los de Víctor Fernández encontraron el premio a su insistencia en la recta final.

El primer tiempo fue un monólogo zaragocista de principio a fin. Lo cual ya otorgó al 0-0 parcial un valor devaluado para los méritos de los aragoneses. El Elche no existió prácticamente en ataque y el balón siempre estuvo en pies blanquillos cuando se trató de combinar y buscar espacios en el área de Badía. Hasta 8 ocasiones de gol generó el equipo de Fernández, pero fue incapaz de anotar una sola. Tres de Luis Suárez, otras tres de Dwamena y una de Guti y Atienza conformaron el repertorio ofensivo, todo terminado sin éxito. Y, entre flor y flor, ahí estuvo la figura del árbitro, el asturiano Areces Franco, cuya actuación, perniciosa para el Real Zaragoza en muchas decisiones del juego, pareció por momentos un tanto provocadora. Por ejemplo, más que los centrales ilicitanos, el juez fue el mejor marcador de Dwamena, al que cosieron a faltas y agarrones sin sanción alguna. Entre las protestas crecientes del graderío, caliente como nunca, acabó adoptando poses chulescas, algo injustificable siempre en quienes dirigen los partidos con el silbato.

El Real Zaragoza salió en tromba, como ha de hacer siempre en La Romareda. Y en 4 minutos ya había amagado el gol en tres ocasiones. Luis Suárez, en las dos primeras llegadas, remató primero fuera por poco, tras pase al hueco de Igbekeme; y de seguido, se topó con el portero Badía en el área pequeña, en una asistencia de Eguaras, la gran novedad del equipo en la media, en vez de Ros. Enseguida, Guti recibió un pase precioso a la primera del activo Dwamena, que lo dejó solo en carrera ante la portería. Pero el canterano estuvo lento en la conducción y permitió que su chut final se lo taponase el central Calvo, que vino desde atrás a la desesperada. Mal asunto fallar opciones tan claras en los inicios de los partidos, porque no es la primera vez.

En el 9, Dwamena cabeceó blando desde cerca un globo de Nieto, a las manos de Badía. Los alicantinos no hacían acto de presencia y el Zaragoza era el dueño y señor de la pelota. Pero todo era muy lento, previsible. Un defecto que se prolongó durante todo el partido. Faltó velocidad de pensamiento y que alguien se decidiera a encarar, pues solo el lateral Vigaray lo intentó un par de veces, fallando siempre el pase definitivo. A todo esto, Kagawa, esta vez, andaba sin sitio, deambulando sin conectar con el balón las más de las veces. En el 15, de nuevo Dwamena, lanzó una falta lateral directa, con intención, fuerte, pero alta por un metro. Se barruntaba que en cualquier momento el Real Zaragoza iba a adelantarse en el marcador, Pero no se daría ese efecto en la primera fase de este duelo tan desequilibrado en cuanto a fútbol y propuestas.

La trama empezó a enmarañarse gracias al árbitro, caprichoso con las tarjetas y con la apreciación de las faltas. Las vio donde no estaban y se las comió donde eran de libro. Así, el equipo de Víctor perdió la sintonía por un largo rato. Hasta el 28 no regresó al área del Elche con intención, por medio de Dwamena en un pase al espacio de Guti, pero el disparo del ghanés lo taponó de nuevo un zaguero franjiverde tirándose al suelo in extremis, En el 35, asomó Luis Suárez, que llevaba apagado desde los primeros pasos del duelo. El colombiano remató raso, con dureza, desde la corona del área y Badía respondió con un paradón abajo para evitar el 1-0, echando el balón a córner junto al palo izquierdo. Y, a la salida de ese saque de esquina, Atienza rozó la diana, pues cabeceó franco, picado, tanto que el balón botó y se marchó por encima del larguero.

De ahí al descanso, nada de nada. Gritos, protestas, faltas arbitrarias del árbitro y poca vistosidad en ningún sentido. Cristian Álvarez se fue a la caseta sin sudar y sin mancharse. Y el Real Zaragoza, en general, con la sensación de haber desperdiciado un dominio nítido para haber solucionado el lance con claridad. Todo quedaba abierto para una segunda mitad llena de incertidumbres. También en lo referente a la actuación arbitral, probablemente la más imprecisa y deficiente en los 7 años que lleva el Zaragoza en Segunda. Un desastre Areces Franco. El segundo tiempo arrancó sin cambios nominales.

El Real Zaragoza forzó la primera ocasión en el minuto 50, al rematar casi sin querer Nieto un córner sacado al segundo palo por Kagawa. Tuvo suerte Badía, al que le fue el balón a las manos estando en el suelo. El partido se fue rápidamente por unos derroteros densos, sin lucidez de nadie. El dominio seguía siendo absoluto de los locales, pero ni Eguaras, ni el japonés, ni Guti, ni Igbekeme eran capaces de conectar con los dos delanteros. Suárez y Dwamena eran dos islas, sin contacto con el resto. Solo el lateral Vigaray encendía la luz de vez en cuando en ataque. Un síntoma de falta de imaginación que anunciaba curvas de no mediar un timonazo de Víctor.

El que primero movió el árbol desde la banda fue Pacheta, el técnico ilicitano. Metió a Folch en busca de tener algo el balón, pues el Elche era un grupo de zombis sobre el césped. En el 63, rozando el cuarto de hora de la reanudación, Luis Suárez pudo ejecutar el siguiente remate a puerta con veneno. A centro raso de Nieto, desde el suelo -se había resbalado-, definió alto, sin control. Y Víctor pidió a Papunashvili que se preparase. El georgiano iba a ser el desatascador elegido por el entrenador para cambiar las coordenadas del envite en los últimos 20 minutos. Hacía falta chispa entre el ralentí. El partido estaba en estado de languidez.

En el minuto 75, tras una falta peligrosa botada mal por Papunashvili sobre la barrera, Clemente gozó de una ocasión clara al cabecear un córner ensayado. Pero el balón fue a las manos de Badía ante la desesperación general. Los nervios ya cundían a mansalva por todos los puntos de La Romareda. La pausa del juego nunca cambió y, a diferencia del primer periodo, las oportunidades de gol eran mucho más escasas para los zaragocistas. Por fortuna, el Elche solo aspiraba al 0-0, por la nula ambición ofensiva que mostró en todo momento. Víctor quitó a un apagado Dwamena para dar aire arriba con Blanco. Sin delanteros en el banquillo, no hay otra posibilidad de refrescar la punta del ataque.

Y en el minuto 83 se le encendió la luz al equipo aragonés. Llegó un penalti que, por supuesto, a Areces Franco se lo tuvo que pitar el VAR, su colega balear Varón Aceitón desde Las Rozas. Una patada clara de Juan Cruz a Luis Suárez en una penetración en el área acabó, un rato después y tras consultar el árbitro la pantalla del centro del campo, en pena máxima. El propio Suárez, en el 86, la transformó en gol, engañando por raso a Badía. En la recta final, la justicia llegaba al tanteador. Sin buen fútbol, pero por aplastante dominio de la situación, el Real Zaragoza se había hecho acreedor al triunfo. Era cuestión ya de aguantar el último tirón del reloj ante un Elche al que se le había roto el cántaro cuando ya creía que se iba a llevar su puntito de La Romareda. Los alicantinos se volcaron alocadamente, con Pere Milla como última bala de Pacheta, cuyos primeros cambios habían ido en sentido contrario, en meter a los suyos cada vez más atrás. Pero su mecanismo de ataque estaba desconectado toda la noche y nada pudieron encontrar en el área de Cristian Álvarez.

El partido llegó a su fin entre la algarabía del graderío, enorme en su apoyo toda la noche. El Real Zaragoza consiguió alcanzar los 7 puntos de 9 disputados y, momentáneamente, se fue a dormir como líder de la división, a falta, eso sí, de toda la jornada por delante. El sufrimiento fue enorme, a causa de la falta de soltura que aún manifiesta el equipo de Víctor Fernández en muchas facetas del juego, pero esta vez el trabajo desembocó en un triunfo justo y necesario. Ganó el que más propuso. Quien más apostó por ello. Y el Elche se fue de vacío por su escasez de argumentos. Eso sí, menos mal al VAR. Porque lo de Areces Franco es para guardarlo en el disco duro.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Vigaray, Atienza, Clemente, Nieto; Eguaras, R. Guti, Igbekeme; Kagawa (Papunashvili, 70), Luis Suárez (Javi Ros, 89) y Dwamena (Blanco, 79).

Elche CF: Badía; Óscar Gil (Tekio, 80), Verdú, Dani Calvo, Juan Cruz; Mfulu, Villar (Folch, 62); Iván Sánchez, Nino (Pere Milla, 87), Andoni López; y Yacine.

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Amonestó a Nieto (18), Igbekeme (24), Iván Sánchez (31), Luis Suárez (76) y R. Guti (95).

Gol: 1-0, min. 86: Luis Suárez, de penalti.

Incidencias: Noche veraniega, calurosa, con 33 grados. El césped de La Romareda presentó un aspecto magnífico. En las gradas, alrededor de 23.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Xana, la hija del seleccionador español Luis Enrique, fallecida horas antes

 

ALMERIA  1-0 SD HUESCA
Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 3 

Fecha:  31/08/2019      Hora:  20:00 h  
Almería
1     René
3     Ivan Martos
4     Romera
5     Aguza
6     C. De La Hoz
7     Gaspar Panadero
9     Sekou
10     Chema
17     Jose Corpas
18     Nikola
24     Owona
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Maldonado Urbina, David
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
4º Arbitro :     Moreno Muñoz, Kevin Javier
:     Sagues Oscoz, Gorka
:     López López, Manuel
Huesca
 Fernandez
 Pedro Mosquera
 Ferreiro
 Valderrama
10   Gonzalez
14   J.Pulido
16   Luisinho
17   Mikel Rico
19   Pedro Lopez
23   Raba
26   Gomez

ENTRENADOR

Dos Santos Martins Da Silva, Pedro Emanuel

SUSTITUCIONES

16   Lazo       

Jose Corpas (62')
19   Ante       

Chema (76')
8   Radosav       

Ivan Martos (83')
GOLES
1-0     Sekou (4')

TARJETAS
Nikola (49')     
Chema (71')     
Luisinho (89')     
Juan Carlos (90')     

ESTADIO: Juegos del Mediterraneo



Ciudad: Almería
Fecha: 31 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

18   Gomez       

Raba (56')
24   Lopez       

Ferreiro (56')
21   Juan Carlos       

Pedro Mosquera (78')

1.9.2019 – LIGA 2ªB. 2019/20 JORNADA Nº 2

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

LLAGOSTERA 2-2 SD EJEASD Ejea


Ficha de PartidoTemporada 2019/2020 | Jornada 2 
Fecha:  31/08/2019      Hora:  19:15 h  
Llagostera
1     Marcos
2     Aimar
4     Sabariego
5     Viale
7     Muntadas
9     Lahrach
11     Maynao
15     David
17     Jimenez
21     Arroyo
23     Juvanteny
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Lucena Perdomo, Alejandro
Asistente :     Prat Hernández, Daniel Juan
Asistente :     Sagredo Gonzalez, Christian Agustin
Ejea
 Santos
 Joe
 Chechu Dorado
 Ramon
 Torras
15   Mendez
16   Tena
17   Ballarin
18   Molina
20   Fonsi
22   Gbizie

ENTRENADOR

Alsina Garcia, Josep Oriol

SUSTITUCIONES

22   Lledo       

Juvanteny (54')
14   Kanteh       

Arroyo (66')
10   Cortes       

Sabariego (73')
GOLES
1-0     Jimenez (31')
1-1     Ballarin (46')
1-2     Ramon (68')
2-2     Kanteh (85')

TARJETAS
Aimar (62')     
Kanteh (88')     
Gbizie (11')     
Joe (23')     
Gbizie (26')     
Molina (45')     
Mendez (55')     
Ballarin (79')     

ESTADIO: Camp Municipal de Llagostera



Ciudad: Llagostera
Fecha: 31 de agosto de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Suarez Lizano, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

10   Lafita       

Molina (66')
2   Azcue       

Ramon (76')
9   Mainz       

Ballarin (83')