Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2019.

20190401170939-xxxii-semana-cultural-madalena-2019.jpg

XXXII Semana Cultural Madalena 2018

20190402085754-sdh-rm.jpg

1.4.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 29

SD HuescaSD HUESCA 3-3 CELTA

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 30 
Fecha:  03/04/2019      Hora:  20:30 h  
Huesca
13     Santamaria
2     Mantovani
3     Etxeita
6     Moi Gomez
9     Juan Camilo
12     Galan
14     Pulido
17     Christian
19     Luis Ezequiel
21     Yangel Clemente
23     Damián Marcelo
3 3

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Escuela Melo, José Carlos
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :     Fuente Martín, Alberto
:     Mateu Lahoz, Antonio Miguel
:     De Francisco Grijalba, Iker
Celta
13   Ruben Blanco
 Hugo Mallo
 Okay
 Maximiliano
10   Iago Aspas
12   Wesley Theodorus
14   Stanislav
15   Lucas Rene
19   Sofiane
22   Cabral
23   Mendez

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

7   David       

Damián Marcelo (35')
22   Gallego       

Yangel Clemente (58')
8   Melero       

Luis Ezequiel (77')
GOLES
0-1     Mendez (14')
1-1     Gallego (63')
1-2     Iago Aspas (67')
2-2     Luis Ezequiel (71')
3-2     Pulido (73')
3-3     Ryad (81')

TARJETAS
Pulido (25')     
Etxeita (55')     
Mendez (19')     
Lucas Rene (51')     
Emre (88')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 03 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Escriba Segura, Francisco

SUSTITUCIONES

24   Ryad       

Mendez (20')
7   Emre       

Iago Aspas (82')
21   Jozabed       

Sofiane (89')

31.3.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 29

R. MADRID 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 29 
Fecha:  31/03/2019      Hora:  20:45 h  
Real Madrid
4     Sergio Ramos
6     Nacho
9     Benzema
11     Bale
12     Marcelo
18     Marcos
19     Odriozola
21     Abdelkader
22     Isco
24     Ceballo
30     Zidane
3 2

ÁRBITROS

Principal :     Estrada Fernández, Xavier
Asistente :     Aguilar Rodriguez, Javier
Asistente :     Martin Garcia, Francisco J
4º Arbitro :     Pardeiro Puente, Jose Alberto
:     Medie Jimenez, David
:     Barranco Trejo, Juan Carlos
Huesca
13   Santamaria
 Mantovani
 Etxeita
 Moi Gomez
 Juan Camilo
12   Galan
14   Pulido
17   Christian
19   Luis Ezequiel
21   Yangel Clemente
23   Damián Marcelo

ENTRENADOR

Zidane , Zinedine Yazid

SUSTITUCIONES

17   Lucas Vázquez       

Abdelkader (63’)
15   Federico Santiago       

Isco (74’)
7   Diaz       

Marcos (78’)
GOLES
0-1     Juan Camilo (2’)
1-1     Isco (25’)
2-1     Ceballo (61’)
2-2     Etxeita (74’)
3-2     Benzema (89’)

TARJETAS
Nacho (66’)     
Pulido (47’)     
Damián Marcelo (50’)     
Mantovani (89’)     

ESTADIO: Estadio Santiago Bernabeu



Ciudad: Madrid
Fecha: 31 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

22   Gallego       

Luis Ezequiel (63’)
20   Añor       

Christian (78’)
11   Gallar       

Juan Camilo (82’)
   

Benzema destruye el sueño del Huesca

El gran partido de los azulgranas en el Santiago Bernabéu se quedó sin premio por un gol del delantero francés en el minuto 89.

El baño en el Bernabéu no fue de fútbol, sino de dignidad. Y con perfume del bueno, del de París de Zizou y Benzema, que mola más. En el lugar en el que siempre se barrunta una goleada, el Huesca firmó la hombrada de mandar 25 minutos en el marcador, de igualar durante una hora y media, de mostrar vergüenza torera hasta el pitido final. En serio, para presumir, para contarle un día a los nietos. Porque solo en el último minuto, ¡en el último!, Benzema elevó al Real Madrid de Zidane sobre el Huesca. Se perdió, pero de ninguna manera se acallaron los gritos de la revuelta de la España vaciada (futbolísticamente) que ayer abanderó el club altoaragonés en el foro más prestigioso del balompié español y mundial. Después de tantos años escuchando el eco sordo de sus gritos en los arrabales del fútbol, pedregales de la regional incluidos, un baño de autoestima como nunca se había dado el Huesca. Sí, cayó el Huesca; pero sigue vivo y con la permanencia en Primera a siete puntos. Cuando se jugará la vida de verdad será el miércoles ante el Celta. El Bernabéu nunca constituye un castigo, sino un reconocimiento. Este domingo, más que nunca.

Daba gozo escuchar la ovación con que los 2.000 aragoneses recibieron a su equipo exactamente a las 20 horas y 15 minutos, media hora antes del inicio del careo. Fueron ubicados en el palomar, en el enésimo anfiteatro (el quinto...); pero daba igual. El grito “Huesca, Huesca” reverberó en el templo del fútbol universal. Incluso escuchó más ovaciones que cuando el Real Madrid saltó al prado. Ver (y oír) para creer. Enfrente estaba el Madrid de Zidane. O el que quiere volver a ser el Madrid de Zidane. Después de ausentarse apenas medio año, cobra más autoridad si cabe el autor intelectual de las últimas tres Champions blancas. Rotó el técnico francés, sin Kroos, Modric, Asensio ni Varane, concediendo los descansos que se echaron en falta en los periodos gestión de Lopetegui y Solari. Con Courtois lesionado y Keylor Navas recién regresado de Costa Rica, incluso puso a su hijo Luca al cuidado de los tres palos. Su jerarquía es tal que hasta sería ovacionado por el madridismo si se alinease a sí mismo manejando el cotarro en el círculo central. Porque si este es el Madrid del futuro, igual vemos al año próximo algún jugador jugador del Huesca vestido de blanco...

Pero, con rotaciones o sin rotaciones, en construcción o en reconstrucción, el Madrid siempre es el Madrid, premisa esencial para valorar lo obrado este domingo por el Huesca de Francisco. Por cierto, sin Francisco, ya que cumplía el segundo partido de sanción tras el lío del penalti no pitado a Musto en Getafe. También causaron baja los lesionados Miramón, Melero y Akapo, además del sancionado Ferreiro. Pese a todas estas mermas, dio la cara el Huesca, valiente como el acero ante un Madrid tan dominador como carente de profundidad. Empacho de balón madridista, con Isco al timón y Marcos Llorente como pulmón en la zona ancha. El Huesca se parapetó atrás, jugando con cinco defensas, moviendo la pelota con agilidad en el medio y buscando las galopadas del Chimy Ávila y Cucho Hernández arriba. Como en el Camp Nou, en un santiamén llegó el primer gol. Sorpresón firmado por Cucho Hernández, al finalizar desde el corazón del área un servicio del Chimy. La ventaja aragonesa enfatizó la tendencia: monólogo blanco y picante azulgrana. Benzema remata arriba, Benzema de tacón, Benzema casi fusila al empleado de seguridad de detrás del portal de Santamaría, otra más de Benzema… Desacertado en el remate, pero Benzama era el foco de peligro. Ni noticias de Bale y Brahim...

Mientras, el Huesca seguía a su marchica, cuidando con esmero su parcelica y presionando cada vez mejor la salida del balón. Pitos en Chamartín. Ambiente propicio para la estocada. Otra del Chimy muy clara. Pero no, pese a su espesura, el Madrid nunca pierde su jerarquía. Recordemos: sin apenas hacer nada, Benzema ya había tenido cuatro muy claras por lo menos. Hasta que igualó Isco mediado el primer acto, tras jugada de Benzema (otra más...) y paradón de Santamaría. Empate al descanso. La mejor noticia para el Madrid en el primer acto, la comunicación por los videomarcadores del resultado en Tenerife… entre el Ibesrostar y el Madrid (82-91). Este año no será el de la Decimocuarta en fútbol, pero sí el de la undécima en baloncesto…

Conocido el talento merengue, también se temía el factor fatiga en la reanudación. El talento, primero. Benzema ya la tuvo al minuto. Sensacional intervención de Santamaría. Apretaba el Madrid. Gran progresión de Odriozola detenida en falta por Pulido al borde del área. Amarilla para Pulido. Bale lanzó el golpe franco al tercer anfiteatro. En Cardiff hubiera sido ensayo. Pero esto no es rugby. En el Bernabéu, una pitada por su sitio. El Huesca daba muestras de agotamiento. Hasta que marcó Ceballos, que remachó una asistencia del omnipresente Benzema. Pero donde no llegaban las fuerzas del Huesca, llegó su corazón. Así igualó Etxeita. Así pudo ponerse por delante por medio de Yangel. Así, pese a caer en el último suspiro en una obra de arte de Benzema, se dio un baño de dignidad en el Bernabéu. Así luchará hasta el final por la salvación. Así le ganará el miércoles al Celta.

Ficha técnica

Real Madrid: Luca Zidane, Odriozola, Nacho, Sergio Ramos, Marcelo, Marcos Llorente (Mariano, 78), Ceballos, Isco (Valverde, 75), Brahim (Lucas Vázquez, 64), Bale y Benzema.

SD Huesca: Santamaría, Yangel, Pulido, Etxeita, Mantovani, Javi Galán, Moi Gómez, Musto, Rivera (Juanpi, 78), Chimy Avila (Enric Gallego, 63) y Cucho Hernández (Álex Gallar, 82).

Goles: 0-1, min. 3: Cucho Hernández. 1-1, min. 25: Isco. 2-1, min. 61: Ceballos. 2-2, min. 74: Etxeita. 3-2, min. 89: Benzema.

Árbitro: Estrada Fernández (comité catalán). Amonestó a Nacho por el Real Madrid; y a Pulido, Musto por el Huesca.

Incidencias: encuentro correspondiente a la vigésimo novena jornada de La Liga Santander disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 49.269 espectadores.

1.4.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 32 PARTIDO OFICIAL Nº 3415 REAL ZARAGOZA 3-0 G. TARRAGONA

1.4.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 32

PARTIDO OFICIAL Nº 3415

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 3-0 G. TARRAGONAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 32 
Fecha:  01/04/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Lasure
5     Diogo
6     Guitián
7     Linares
9     Alvaro Vazquez
12     James Omonigho
16     Eguaras
22     Delmas
26     Mas
29     Soro
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     Huerga Cermeño, Antonio
Asistente :     Canales Cerda, David
4º Arbitro :     Etayo Herrera, Gorka
Gimnàstic
13   Barragan
 Gimenez
 Thioune
15   Avila
16   Garcia
17   Mikel
22   Abraham
24   Djetei
26   Luis Javier
29   Brugue
31   Martinez

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

8   Pombo       

Linares (56’)
21   Zapater       

Mas (63’)
14   Gutierrez       

Soro (77’)
GOLES
1-0     Diogo (3’)
2-0     Mas (19’)
3-0     Delmas (40’)

TARJETAS
Linares (25’)     
Soro (50’)     
Delmas (61’)     
James Omonigho (72’)     
Thioune (45’)     
Garcia (52’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 01 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Monreal Lizarraga, Enrique Martin

SUSTITUCIONES

11   Kante       

Thioune (46’)
9   Berat       

Brugue (49’)
18   Cotan       

Luis Javier (77’)
   

R.Zaragoza 3-0 G.Tarragona

60 % Posesión 40 %
0 remates poste 1
7 remates a puerta 6
6 remates paradas 3
5 remates fuera 4
6 remates otros 5
4 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 16
128 balones perdidos 114
55 balones recuperados 60
5 fueras de juego 3
0 penaltis 0
6 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

Un eficiente Real Zaragoza liquida por la vía rápida al Nástic

Los aragoneses, con goles de Verdasca, P. Biel y Delmás, aseguraron la victoria por 3-0 antes del descanso en un cómodo partido al que le sobró el segundo tiempo.

 

El Real Zaragoza, con una eficacia sobresaliente en los primeros minutos del choque, derrotó con amplitud al Nástic de Tarragona por 3-0 en un partido de alto voltaje en busca de la salvación y de huir del peligro de la zona roja de la clasificación. Los de Víctor Fernández fueron muy superiores a los mediterráneos en las facetas principales del juego  y sumaron 3 puntos vitales en el cierre de la 32ª jornada de la liga, objetivo al que estaban obligados por sus apuros en la tabla.

Magnífica fue la primera parte del cuadro zaragocista. Perfecta en su ejecución. Solvente en ataque y con ese grado de fortuna que hace falta en días así en la faceta defensiva. A los aragoneses les salió todo redondo, mientras que a los tarraconenses se les cruzó siempre el mal fario en los momentos culminantes. Un día de esos que hacía tiempo no se veía en La Romareda. El 3-0 del descanso hablaba solo. De hecho, el Real Zaragoza puede decirse que salió ganando 1-0 de la caseta. Algo fundamental en una noche de tanta incertidumbre y responsabilidad previa al duelo. Porque el primer tanto, como 15 días ante contra el Elche, llegó en el minuto 3, por medio del central Verdasca, con el pie derecho y desde el suelo, a la salida de un córner de los muchos que lanzó el equipo aragonés.

El Nástic empezó a ver sus demonios dos minutos después de este duro mazazo para un equipo que se jugaba sus últimos hálitos de vida. Imanol, solo en el área pequeña, remató a bocajarro un centro raso de Luis Súarez (el más potable de los deslavazados granas) pero chutó al centro del marco, donde Cristian Álvarez paró una pelota con olor a gol. Y cuando el Nástic intentaba reorganizarse en busca del empate, enseguida llegó el 2-0. Antes del minuto 20, el Zaragoza había solucionado prácticamente la difícil papeleta con un buen tanto de P. Biel, en un disparo desde fuera del área que coló junto al palo izquierdo de Bernabé. Los de Víctor Fernández, que jugaban en la ofensiva con una impropia comodidad ante un rival muy blando en sus marcas, con un estatismo mortal que abría huecos siempre a los centrocampistas zaragocistas, se sintieron así siempre seguros de sus fuerzas, sin nervios, sin histerias nocivas en citas de este calibre en pos de la permanencia.

En esa fase de agilidad blanquilla, de buenos cambios de juego y combinaciones interesantes, Linares pudo anotar de cabeza en el segundo palo tras un centro de Soro (gran partido en el desborde y el pase del cincovillés), pero lo evitó Djetei bajo palos. También Delmás punteó el portal catalán empalmando un centro de Lasure desde la otra banda, pero colocando la pelota fuera cerca del poste derecho.

Tras un largo periodo de poco fuste, bajo la intensa lluvia primaveral, llegó el 3-0 poco antes del intermedio. Habían amagado Linares, en un mano a mano frustrado fuera del área por el portero Bernabé en el minuto 26 y Álvaro Vázquez, con un chut a pase de Soro en el 31 que le detuvo abajo el guardameta visitante. Y, para más resquemor de los tarraconenses, Luis Suárez había cabeceado al poste la opción del 2-1 en el minuto 34. Pero en el 40, Delmás firmó el tercer tanto zaragocista en una galopada tremenda, asistido por el hiperactivo Soro, cruzando el balón con la zurda en su penetración vertical en el área.

El cuarto de hora de refrigerio fue el más tranquilo de muchos años. Todo estaba solucionado salvo cataclismo imprevisto. La segunda parte, esta vez, era un apéndice para disfrutar, para intentar una goleada de las que se han visto pocas por La Romareda en este largo tiempo en Segunda. O, en caso de levantar el pedal del acelerador, para dejar pasar el minutero sin hacer sangre de un rival abatido y cadavérico. Solo esta disyuntiva quedaba por ver. Pero sin padecimiento alguno. Sabiendo la afición aragonesa que los 3 puntos estaban prácticamente en el bote, para alivio general después de una semana de taquicardias.

El Nástic, pese a su brutal desventaja, salió enchufado del vestuario, con el punta Kanté como novedad de Enrique Martín, que rápidamente introdujo otro delantero desde el banquillo, Sadik. Muy a la desesperada actuó el técnico navarro. Tuvo hasta cuatro llegadas peligrosas en los primeros minutos el cuadro visitante, pero sin rematador final en cada una de ellas. El Real Zaragoza salió algo dormido, era obvio. En una de ellas, en el 52, Verdasca salvó bajo palos un centro-chut de Luis Suárez que tenía aroma de gol. Necesitaba espabilar el bloque zaragozano para no meter en el partido a su adversario.

Víctor Fernández retiró a un gris Linares y dio entrada a Pombo, recibido con división de opiniones desde su suplencia. Era una manera de reactivar al equipo, demasiado pasota con el 3-0 favorable. El canterano estuvo en un tris de estrenarse con un gol, pues remató, solo en el área, en el minuto 59, alto por poco tras una asistencia de Álvaro Vázquez, que había dejado la banda para ser el ‘9’ del equipo. Poco más tarde, de nuevo Pombo tuvo el cuarto en su pie derecho, pero la rosca con la que remató tras jugada de Soro y dejada de Vázquez se la sacó a córner Bernabé en una buena parada, en el minuto 67.

Según avanzó el partido se vislumbró que el Real Zaragoza no tenía ansias por golear. Una pena de cara a la afición. Al margen de ese detalle sobre el marchamo del partido, no fue lógico que el equipo aragonés se cargase con tarjetas amarillas en un duelo solventado con holgura. El Nástic tuvo un arreón entre el minuto 73 y 76, con tres ocasiones claras que solucionó Cristian Álvarez con tres buenas paradas abajo, una en una falta lejana sacada por Fali y las otras dos culminadas por Luis Suárez. Mientras, Zapater y Guti habían entrado en danza para dar oxígeno al equipo, que estaba bastante desconectado del guión del partido.

El partido feneció con la clara impresión de que el segundo tiempo había sobrado. Todos se podían haber ido a casa en el descanso. El Nástic mejoró su cara pero inútilmente. Y el Real Zaragoza agotó el trámite con la satisfacción global del deber cumplido en un día muy peligroso. La mayor la había ganado en su partida de mus. Y eso era lo importante, por encima de cualquier otra consideración. No está el cuerpo zaragocista para bolillos. Los 3 puntos hacen ya un montón de 37, contando con que los del Reus llegarán el día 21 y harán, con seguridad, los 40. La tarea de la salvación está ya un poco más cerca y el sufrimiento en el futuro más inmediato, camino de Cádiz, se atenúa ostensiblemente. Queda aún remar un poco más, pero la orilla queda más cerca. Y, en esta noche de abril, ya se tiene la certeza de que se pasaportó hacia la Segunda B a otro contrincante, este flojo Nástic de Tarragona que cayó goleado en una buena primera mitad. Misión concluida con éxito y eficacia.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Verdasca, Lasure; Eguaras, P. Biel (Zapater, 63), Igbekeme; Soro (Raúl Guti, 77), Álvaro Vázquez y Linares (Pombo, 57).

Gimnástic Tarragona: Bernabé; Pipa, Djetei, Fali, Villanueva, Abraham; Viti, Thioune (Kanté, 46), Imanol García; Brugué (Sadik, 50) y Luis Suárez (Cotán, 77).

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a Linares (25), Thioune (45), Soro (50), Imanol (51), Delmás (60) e Igbekeme (72).

Goles: 1-0, min. 3: Verdasca. 2-0, min. 19: P. Biel. 3-0, min. 40: Delmás.

Incidencias: Noche fresca en Zaragoza, con 13 grados y lluvia. El césped de La Romareda presentó un buen estado. En las gradas, en este lunes laborable, alrededor de 15.000 espectadores, la entrada más floja en mucho tiempo.

1.4.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 31

AT BALEARES 0-0 CD EBROCD Ebro

BARCELONA B 2-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 0-0 BADALONA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 31 
Fecha:  30/03/2019      Hora:  18:30 h  
Barcelona B
1     Tenas
2     Moussa
3     Mingueza
4     Chumi
5     Miranda
6     Busquets
7     Collado
8     Puig
9     Mujica
10     Rodriguez
11     Abel Ruiz
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Busquets Ferrer, Mateo
Asistente :     Bordoy Homar, Josep M
Asistente :     Estévez Fernández, José
Teruel
 Valera
 Diego
 Izquier
 Cabetas
 Duran
 Gbizie
 Diego
 Akieme
 Becerra
10   Dieste
11   Gallego

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

14   Cuenca       

Chumi (53’)
17   Perez       

Abel Ruiz (69’)
15   Jaime       

Puig (90’)
GOLES
0-1     Becerra (8’)
1-1     Abel Ruiz (24’)
2-1     Mujica (44’)

TARJETAS
Mujica (58’)     
Mingueza (90’)     
Akieme (21’)     
Gallego (34’)     
Diego (39’)     
Cabetas (84’)     

ESTADIO: Miniestadi



Ciudad: Barcelona
Fecha: 30 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Juan Sebastian       

Gallego (58’)
16   Alberto       

Akieme (60’)
17   Orti       

Diego (74’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 31 
Fecha:  31/03/2019      Hora:  12:00 h  
Atlético Baleares
1     Carl Friedrich Georg
2     Quique
3     Peris
4     Vallori
5     Gonzalez
6     Villapalos
7     Canario
8     Rovirola
9     Nuha
10     Marcos
11     Hugo Díaz
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Rodriguez Carpallo, Hector
Asistente :     Perea Romero, Alain
Asistente :     Navarro Navarro, Angel
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 J. Cantero
 Diana
 Ubay
 Selfa
 Teo
 Stoeten
 Gonzalez
10   Martinez
11   Garcia

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

14   Fullana       

Marcos (54’)
17   Cuenca       

Hugo Díaz (59’)
18   Hernandez       

Nuha (75’)
GOLES

TARJETAS
Villapalos (80’)     
J. Cantero (41’)     
Ubay (64’)     

ESTADIO: Campo de Son Malferit



Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 31 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   JAVI CABEZAS       

Garcia (56’)
15   MARC       

Gonzalez (66’)
12   Toscano       

Teo (70’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 31 
Fecha:  31/03/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Garces
3     Garde
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Mainz
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Suarez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Garcelán Docio, Nicolás
Asistente :     Ballester Vilar, Guillermo
Asistente :     Rodriguez Rodrigo, Antonio Javier
Badalona
 Morales
 Estelles
 Merchan
 Isaac Nana
 Moyano
 Robuste
 Simon
 Carbo
 Chacopino
10   Boniquet
11   Nestor

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

18   Ramon       

Suarez (65’)
17   Otin       

Lafita (82’)
14   Roy       

Mainz (82’)
GOLES

TARJETAS
Moustapha (70’)     
Boniquet (55’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 31 de marzo de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Yepes, Juan Jose

SUSTITUCIONES

14   Santiago       

Boniquet (65’)
16   Natalio       

Chacopino (76’)
15   Iván       

Nestor (83’)
   
TECNYCONTA ZARAGOZA UNICAJA

72

 70
 J 25 | 31/03/2019 | 17:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7914  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, J.R. García Ortiz, Iyán González   23|20 18|27 11|14 20|9
TECNYCONTA ZARAGOZA 72 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 16:34 4 2/6 33% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 2 0 1 0 0 0 3 0 6 4
3 Martín, Nacho 18:7 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 3 2+1 4 0 1 0 0 0 0 3 3 -19 6
4 McCalebb, Bo 26:10 4 2/6 33% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 4 0 3 0 0 1 0 1 1 23 3
5 Okoye, Stan 27:56 30 5/8 63% 6/10 60% 2/2 100% 6 5+1 2 1 0 3 2 1 0 2 1 18 32
7 Barreiro, J. 15:5 0 0/0 0% 0/2 0% 0/2 0% 4 3+1 0 1 2 0 0 0 0 0 3 -17 2
8 Berhanemeskel, J. 12:48 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -14 -1
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 27:12 9 4/6 67% 0/2 0% 1/3 33% 6 5+1 3 0 1 0 0 0 0 0 3 16 14
11 Radovic, Nemanja 20:22 11 5/6 83% 0/2 0% 1/2 50% 6 3+3 1 0 1 0 0 0 1 2 2 23 13
12 Alocén, Carlos 13:50 4 2/3 67% 0/4 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 -21 -2
17 Vázquez, Fran 21:56 8 4/8 50% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 2 0 0 0 0 3 1 -5 4
71 Martí, Marc                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 72 25/46 54% 6/22 27% 4/9 44% 42 30+12 15 4 13 4 2 2 1 14 15 2 79
E  Fisac, Porfi
5f  
UNICAJA 70 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Muñoz, Lucas 0:3 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Okouo, Viny                                          
3 Fernández, Jaime                                          
9 Díaz, Alberto 18:22 3 0/0 0% 1/5 20% 0/0 0% 1 1+0 3 4 1 0 0 0 0 1 1 0 6
10 Salin, Sasu 24:1 6 0/1 0% 2/10 20% 0/0 0% 3 3+0 3 0 2 1 0 0 0 0 2 -11 3
11 Díez, Daniel 27:40 11 0/1 0% 3/6 50% 2/2 100% 6 4+2 1 1 0 0 0 0 0 1 2 7 16
12 Milosavljevic, D. 26:9 9 3/5 60% 1/5 20% 0/0 0% 8 6+2 2 1 0 1 1 1 0 2 2 8 14
17 Shermadini, Giorgi 22:35 8 3/5 60% 0/0 0% 2/2 100% 3 1+2 1 0 3 0 0 0 0 5 3 18 5
22 Roberts, Brian 29:26 9 3/5 60% 1/6 17% 0/0 0% 5 3+2 4 2 3 2 0 1 0 2 2 -13 9
26 Lessort, Mathias 17:11 8 4/6 67% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 1 0 1 1 0 -20 6
33 Wiltjer, Kyle 14:5 13 2/4 50% 3/5 60% 0/0 0% 4 4+0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 9 10
43 Suárez, Carlos 20:28 3 0/0 0% 1/5 20% 0/0 0% 1 1+0 3 0 0 0 0 0 0 1 2 -8 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 70 15/27 56% 12/42 29% 4/4 100% 35 25+10 17 8 12 5 2 2 1 15 14 -2 75
E  Casimiro, Luis
5f  Shermadini, Giorgi

 

El Tecnyconta Zaragoza vuelve a ejercer de 'matagigantes' (72-70)
30 puntos, 6 triples y 32 de valoración. Okoye puso el corazón para contagiar de fe a sus compañeros para remontar un partido que parecía ganado por Unicaja (72-70). Un 2+1 de Seibutis completó la gesta
 

Zaragoza, 31 mar. 2019.- El Tecnyconta Zaragoza volvió a ejercer de 'matagigantes' este domingo, como hizo la jornada anterior al derrotar al KIROLBET Baskonia, para superar, en un final de infarto, a un Unicaja que comenzó el último cuarto con 12 puntos de ventaja que no supo rentabilizar por el acierto de Stan Okoye (30 puntos).

El nigeriano fue el artífice de la victoria local, ya que fue el único capaz de anotar desde el triple para su equipo (6/10) y el que se lo echó a la espalda y lo rescató en el último cuarto, con 4 de 5 desde la línea de 6,75 y 14 puntos en ese periodo.



Desde el comienzo del juego los ataques se impusieron a las defensas anotando ambos conjuntos con gran facilidad gracias al acierto en los lanzamientos y a la fluidez del juego ofensivo.

Los propietarios del terreno fueron casi siempre por delante en el electrónico aunque con ventajas escasas.

La situación comenzó a variar sustancialmente en el segundo parcial, con un Unicaja más agresivo en defensa que, con un parcial de 8-20 en los primeros cinco minutos y medio, abrió una brecha importante en el marcador, 11 puntos, sustentada sobre todo en el acierto en los triples (3 de 3) cuando los 'rojillos' exhibían un nefasto 1 de 7.

Cuando parecía que los malagueños podían romper el partido de forma definitiva, el Tecnyconta Zaragoza reaccionó y, con un parcial de 8-3 hasta el descanso, consiguió evitar el desastre (41-47).

El mayor dominio bajo los tableros del Tecnyconta Zaragoza le permitió segundas oportunidades en la canasta del conjunto de Luis Casimiro para volver a meterse en el partido, pero también su apuesta por jugar dentro de la zona ante el desacierto en los triples.

El buen arranque defensivo del conjunto de Porfirio Fisac al regreso de vestuarios le permitió seguir recortando diferencias (46-47) en apenas dos minutos, pero la precipitación en los lanzamientos y los errores en ataque le fueron pasando factura.



El Unicaja se mostraba mucho más fino en ataque y se colocó nueve arriba (52-61) para afrontar los últimos diez minutos, gracias a dos triples seguidos de Kyle Wiltjer, que hasta entonces solo había anotado dos puntos.

Nada más comenzar el último cuarto la diferencia ascendió a los 12 puntos (52-64) que parecían dejar sentenciada la contienda con un nuevo triple de un inspirado Wiltjer.

Sin embargo, el equipo maño no tiró la toalla y, con un Okoye en estado de gracia y una gran defensa, comenzó a recortar distancias hasta llegar a colocarse a un punto (69-70) a falta de 26 segundos.

Roberts se jugó un triple a falta de 5 segundos para el final del encuentro que marró y a falta de 3, Seibutis anotó un dos más uno que le daba la vuelta al marcador (72-70).

Aún tuvo la opción de la victoria el equipo andaluz en un último lanzamiento de Dragan Mirosavljevic, pero falló y la locura se apoderó del pabellón Príncipe Felipe.

72 - Tecnyconta Zaragoza (23+18+11+20): McCalebb (4), Seibutis (9), Okoye (30), Radovic (11), Justiz (4) -cinco inicial- Nacho Martín (2), Barreiro (-), Berhanemeskel (-), Alocén (4) y Fran Vázquez (8).

70 - Unicaja (20+27+14+9): Roberts (9), Salin (6), Mirosavljevic (9), Dani Díez (11), Lessort (8) -cinco inicial- Alberto Díaz (3), Shermadini (8), Wiltjer (13), Carlos Suárez (3) y Lucas Muñoz (-).

Árbitros: Martín Bertrán, García Ortiz y González Gálvez. Excluyeron por personales a Shermadini (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima quinta jornada disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.914 espectadores.

 

 

 

 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 25 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 25 21 4 2.194 1.888  
2   Real Madrid 25 19 6 2.205 1.970  
3   Kirolbet Baskonia 25 18 7 2.148 1.828  
4   Unicaja 25 15 10 2.123 2.076  
5   Valencia Basket 25 15 10 2.025 1.982  
6   Divina Seguros Joventut 25 14 11 2.017 1.986  
7   MoraBanc Andorra 25 13 12 2.077 2.068  
8   BAXI Manresa 25 13 12 2.022 2.056  
9   Tecnyconta Zaragoza 25 13 12 2.048 2.123  
10   Iberostar Tenerife 25 12 13 2.019 1.957  
11   Monbus Obradoiro 25 11 14 1.942 2.006  
12   San Pablo Burgos 25 11 14 2.037 2.075  
13   Montakit Fuenlabrada 25 10 15 2.022 2.211  
14   Herbalife Gran Canaria 25 9 16 2.066 2.121  
15   Movistar Estudiantes 25 9 16 2.051 2.183  
16   Universidad Católica de Murcia 25 8 17 1.946 2.051  
17   Cafés Candelas Breogán 25 8 17 1.911 2.066  
18   Delteco GBC 25 6 19 1.850 2.056  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 25 
Partido Resultado Est
KIROLBET Baskonia | Movistar Estudiantes 104 | 67
Barça Lassa | BAXI Manresa 107 | 71
Herbalife Gran Canaria | Valencia Basket Club 111 | 92
Iberostar Tenerife | Real Madrid 82 | 91
Tecnyconta Zaragoza | Unicaja 72 | 70
Delteco GBC | MoraBanc Andorra 72 | 84
Divina Seguros Joventut | Cafés Candelas Breogán 81 | 88
Montakit Fuenlabrada | UCAM Murcia CB 101 | 93
San Pablo Burgos | Monbus Obradoiro 76 | 84

Circe

Publicado: 03/04/2019 13:53 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA

Circe

Pintura de 1667, obra de Wilhelm Schubert van Ehrenberg (1630 o 1637 - ca. 1676): Odiseo en el palacio de Circe. Las figuras de animales fueron añadidas por Carl Borromäus Andreas Ruthart (1630 - 1703). El cuadro se conserva en el Centro Getty.

En la mitología griega, Circe (en griego Κίρκη) era una hechicera que vivió en la isla de Eea.

Sus padres fueron Helios, el titán preolímpico del Sol, y la oceánide Perseis. Como hermanos tuvo a Eetes y Pasífae.

Circe transformaba en animales a sus enemigos y a los que la ofendían mediante el empleo de pociones mágicas y era famosa por sus conocimientos de brujería, herborística y medicina.

En la Odisea de Homero, el palacio de Circe es descrito como una mansión de piedra que se alzaba en el centro de la isla de Eea, en medio de un valle y un claro en un denso bosque. Alrededor del referido palacio, rondaban leones y lobos, que en realidad no eran más que las víctimas de su magia: no eran peligrosos y lisonjeaban a todos los extraños. Circe dedicaba su tiempo a trabajar en un gran telar.

Cuando llegó a la isla de Eea, Ulises mandó desembarcar a la mitad de la tripulación, y él se quedó en las naves con el resto. Circe invitó a los marinos a un banquete, hechizó la comida con una de sus pociones y luego, cuando se hubieron atiborrado, empleó su vara mágica o cayado mágico para transformarlos en cerdos. Sólo logró escapar el ebrio Euríloco, que desde el principio sospechaba una traición. Avisó a Ulises y a los otros que habían permanecido en el barco.

Ulises partió solo al rescate de sus hombres, pero en el camino fue interceptado por Hermes, quien le mostró la planta moly (μῶλυ), que le serviría para protegerse del encantamiento.

Waterhouse: Circe ofreciendo la copa a Ulises (Circe Offering the Cup to Odysseus, 1891). Galería de Arte de Oldham.
Dibujo de los años 1590, obra de A. Carracci: Hermes protege de Circe a Odiseo.

Cuando Circe no pudo convertirlo en animal, Ulises la obligó a devolver a sus hombres la forma humana. Circe acabaría enamorándose de Ulises, y lo ayudaría en su viaje de regreso a casa después de que él y su tripulación pasasen un año con ella en su isla.

Circe sugirió a Ulises dos rutas alternativas para volver a Ítaca después de bordear la isla de las sirenas: o bien dirigirse hacia las «rocas errantes» (las dos rocas Simplégades, llamadas de forma parecida en las notas de viaje del Chou Ju-kua en el siglo XIII); o pasar entre la peligrosa Escila y el remolino de Caribdis (zona normalmente identificada con el Estrecho de Mesina).

Casi al final de su Teogonía (1011f), Hesíodo cuenta que Circe tuvo tres hijos de Ulises: Agrio (por lo demás desconocido), Latino y Telégono, quien gobernó a los tirsenos, es decir, los etruscos.

Poetas posteriores sólo suelen mencionar a este último como hijo de ambos. Cuando alcanzó la edad adulta, cuentan, Circe lo envió a buscar a su padre, quien había regresado mucho tiempo atrás a su hogar; pero al llegar, Telégono mató a Ulises por accidente, y llevó su cuerpo de vuelta a Eea junto con su viuda Penélope y su hijo Telémaco. Circe los hizo inmortales y desposó a Telémaco, y Telégono se casó con Penélope.

Dionisio de Halicarnaso cita que Xenágoras el historiador afirmaba que Ulises y Circe tenían tres hijos: Romo, Antias y Árdeas, epónimos de las ciudades de Roma, Anzio y Ardea, respectivamente.

Se dice que Circe también purificó a los Argonautas por la muerte de Apsirto; puede ser una tradición arcaica.

En historias posteriores, Circe transformaba a Pico en un pájaro carpintero por rechazar su amor, y a Escila en una criatura monstruosa con seis cabezas serpentinas y su cintura rodeada de cabezas de perro cuando Glauco, otro objeto de los afectos de la diosa hechicera, declaraba su amor eterno a la primera.

20190607121452-rz-juvenil-campeon-liga-2018-19.jpg

Copa del Rey Juvenil 2019

Copa de Campeones (Play off por el titulo)

 
Quarterfinals
Semifinals
Final
 
          
 
6 May – Vigo




 
 
Tenerife0
 
8 May – Vigo
 
Celta Vigo2
 
Celta Vigo0
 
6 May – Vigo
 

Zaragoza2
 
Atlético Madrid0
 

11 May – Vigo
 
Zaragoza1
 
Zaragoza 0 (7)
 
6 May – Vigo
 

Villarreal0 (6)
 
Villarreal3
 
8 May – Vigo
 
Numancia1
 
Villarreal 3
 
6 May – Vigo
 

Sevilla0
 
Real Madrid1 (3)
 

 
Sevilla1 (4)
 


DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2018/19 - Grupo 1

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Celta Vigo 30 26 2 2 78 24 +54 80 Qualification to Copa de Campeones
    2 Sporting Gijón 30 22 6 2 92 22 +70 72 Qualification to Copa del Rey
    3 Racing Santander 30 20 5 5 75 29 +46 65
    4 Ural 30 17 3 10 57 50 +7 54
    5 Deportivo La Coruña 30 16 5 9 63 34 +29 53
    6 Lugo 30 15 5 10 52 37 +15 50
    7 Oviedo 30 14 7 9 45 26 +19 49
    8 Bansander 30 11 4 15 45 58 −13 37
    9 Atlético Perines 30 10 6 14 46 61 −15 36
    10 Racing Ferrol 30 9 8 13 40 55 −15 35
    11 Val Miñor 30 9 6 15 36 46 −10 33[a]
    12 Roces 30 10 3 17 46 66 −20 33[a]
    13 Pontevedra 30 9 2 19 35 62 −27 29 Relegation to Liga Nacional
    14 Covadonga 30 5 8 17 30 62 −32 23
    15 Colindres 30 4 6 20 23 75 −52 18
    16 Alondras 30 3 4 23 20 76 −56 13

    Source: RFEF
    Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored
    Notes:
    Val Miñor is ahead of Roces on head-to-head goal differential: Val Miñor–Roces 3–1, Roces–Val Miñor 1–0

    Group 2

    Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Numancia 30 20 6 4 74 34 +40 66 Qualification to Copa de Campeones
    2 Real Sociedad 30 21 1 8 88 31 +57 64 Qualification to Copa del Rey
    3 Alavés 30 16 10 4 69 30 +39 58
    4 Txantrea 30 15 10 5 57 35 +22 55
    5 Danok Bat 30 16 6 8 53 34 +19 54
    6 Eibar 30 15 7 8 52 39 +13 52
    7 Athletic Bilbao 30 14 9 7 70 39 +31 51
    8 Antiguoko 30 12 11 7 42 37 +5 47
    9 Osasuna 30 10 12 8 48 38 +10 42
    10 Pamplona 30 11 8 11 39 48 −9 41
    11 San Juan 30 10 6 14 32 45 −13 36
    12 Valvanera 30 8 6 16 30 45 −15 30
    13 Santutxu 30 6 6 18 33 73 −40 24 Relegation to Liga Nacional
    14 Oberena 30 5 6 19 30 77 −47 21
    15 Getxo 30 2 6 22 25 81 −56 12
    16 Amorebieta 30 1 6 23 16 72 −56 9
    Source: RFEF
    Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

    Group 3

    Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Zaragoza 30 19 10 1 52 26 +26 67 Qualification to Copa de Campeones
    2 Barcelona 30 21 3 6 64 18 +46 66 Qualification to Copa del Rey
    3 Espanyol 30 20 5 5 59 25 +34 65
    4 Cornellà 30 13 12 5 36 26 +10 51
    5 Mallorca 30 13 10 7 47 34 +13 49[a]
    6 Europa 30 13 10 7 34 29 +5 49[a]
    7 Girona 30 9 9 12 44 44 0 36
    8 Stadium Casablanca 30 8 10 12 28 44 −16 34[b]
    9 Lleida Esportiu 30 7 13 10 26 31 −5 34[b]
    10 Gimnàstic Tarragona 30 7 13 10 28 36 −8 34[b]
    11 San Francisco 30 8 10 12 34 43 −9 34[b]
    12 Reus 30 6 14 10 21 32 −11 32[c]
    13 Gimnàstic Manresa 30 7 11 12 39 34 +5 32[c] Relegation to Liga Nacional
    14 Peña Arrabal 30 6 8 16 23 52 −29 26
    15 Manacor 30 5 6 19 19 53 −34 21
    16 El Olivar 30 2 8 20 22 49 −27 14
    Source: RFEF
    Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored
    Notes:
  2. Mallorca is ahead of Europa on head-to-head goal differential: Europa–Mallorca 1–0, Mallorca–Europa 3–0
  3. Stadium Casablanca is ahead of Lleida Esportiu, Gimnàstic Tarragona and San Francisco on head-to-head points: Stadium Casablanca 11 pts, Lleida Esportiu 9 pts, Gimnàstic Tarragona 6 pts, San Francisco 4 pts
    1. Reus is ahead of Gimnàstic Manresa on head-to-head goal points: Reus–Gimnàstic Manresa 2–1, Gimnàstic Manresa–Reus 1–1

    Group 4

    Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Sevilla 34 23 10 1 92 26 +66 79 Qualification to Copa de Campeones
    2 Granada 34 23 4 7 64 29 +35 73 Qualification to Copa del Rey
    3 Betis 34 23 3 8 82 32 +50 72
    4 Málaga 34 19 7 8 80 35 +45 64
    5 Cádiz 34 15 12 7 38 26 +12 57
    6 Almería 34 15 8 11 58 36 +22 53
    7 San Félix 34 15 7 12 59 43 +16 52
    8 Córdoba 34 14 9 11 43 46 −3 51
    9 Vázquez Cultural 34 14 7 13 57 52 +5 49
    10 Gimnástica Ceuta 34 11 11 12 36 39 −3 44
    11 26 de Febrero 34 9 12 13 42 58 −16 39
    12 Calavera 34 10 8 16 51 56 −5 38
    13 Recreativo 34 10 6 18 32 46 −14 36
    14 La Cañada Atlético 34 9 7 18 34 68 −34 34 Relegation to Liga Nacional
    15 Tiro Pichón 34 9 4 21 27 65 −38 31
    16 Tomares 34 8 5 21 36 79 −43 29
    17 Séneca 34 4 13 17 31 62 −31 25
    18 Rusadir 34 6 5 23 37 108 −71 23
    Source: RFEF
    Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

    Group 5

    Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Atlético Madrid 30 26 4 0 107 11 +96 82 Qualification to Copa de Campeones
    2 Real Madrid 30 25 4 1 94 13 +81 79
    3 Valladolid 30 20 4 6 60 26 +34 64
    4 Rayo Vallecano 30 20 3 7 60 27 +33 63
    5 Extremadura 30 13 6 11 40 35 +5 45
    6 Leganés 30 10 8 12 43 52 −9 38
    7 Getafe 30 10 7 13 39 54 −15 37
    8 Santa Marta de Tormes 30 11 3 16 33 52 −19 36
    9 Alcorcón 30 10 5 15 34 39 −5 35
    10 Rayo Majadahonda 30 9 7 14 38 47 −9 34[a]
    11 Aravaca 30 9 7 14 31 52 −21 34[a]
    12 Unión Adarve 30 9 7 14 35 46 −11 34[a]
    13 Diocesano 30 9 6 15 45 52 −7 33 Relegation to Liga Nacional
    14 Internacional Amistad 30 9 5 16 34 62 −28 32
    15 Canillas 30 3 8 19 28 68 −40 17
    16 Almendralejo 30 4 2 24 18 102 −84 14
    Source: RFEF
    Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored
    Notes:
    1. Rayo Majadahonda is ahead of Aravaca and Unión Adarve on head-to-head points: Rayo Majadahonda 7 pts, Aravaca 5 pts, Unión Adarve 4 pts

    Group 6

    Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Tenerife 30 25 4 1 83 20 +63 79 Qualification to Copa de Campeones
    2 Las Palmas 30 22 5 3 76 17 +59 71 Qualification to Copa del Rey
    3 Acodetti 30 18 3 9 49 32 +17 57
    4 Orientación Marítima 30 13 9 8 42 26 +16 48
    5 Sobradillo 30 12 9 9 51 41 +10 45
    6 Laguna 30 10 8 12 45 50 −5 38[a]
    7 San José 30 11 5 14 37 46 −9 38[a]
    8 Ofra 30 10 6 14 40 50 −10 36
    9 Unión Viera 30 10 5 15 36 51 −15 35[b]
    10 Marino 30 9 8 13 42 55 −13 35[b]
    11 Victoria 30 8 11 11 38 50 −12 35[b]
    12 Maspalomas 30 9 8 13 38 41 −3 35[b]
    13 Arucas 30 8 8 14 34 53 −19 32 Relegation to Liga Nacional
    14 Estrella 30 8 7 15 44 73 −29 31
    15 Longuera-Toscal 30 8 4 18 43 64 −21 28
    16 Guía 30 6 6 18 41 70 −29 24
    Source: RFEF
    Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored
    Notes:
  4. Laguna is ahead of San José on head-to-head goal differential: San José–Laguna 2–0, Laguna–San José 3–0
    1. Unión Viera is ahead of Marino, Victoria and Maspalomas on head-to-head points: Unión Viera 11 pts, Marino 9 pts, Victoria 6 pts, Maspalomas 5 pts

    Group 7

    Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Villarreal 30 21 5 4 81 23 +58 68 Qualification to Copa de Campeones
    2 Levante 30 20 7 3 60 20 +40 67 Qualification to Copa del Rey
    3 Valencia 30 19 4 7 61 28 +33 61
    4 Atlético Madrileño 30 18 5 7 57 36 +21 59
    5 Roda 30 16 8 6 55 32 +23 56
    6 Alzira 30 11 8 11 32 36 −4 41
    7 Alboraya 30 9 10 11 37 33 +4 37
    8 Albacete 30 9 9 12 43 51 −8 36
    9 Murcia 30 9 8 13 41 60 −19 35[a]
    10 Torre Levante 30 9 8 13 34 42 −8 35[a]
    11 Elche 30 9 8 13 35 44 −9 35[a]
    12 Lorca 30 8 10 12 26 37 −11 34
    13 Kelme 30 8 7 15 21 53 −32 31 Relegation to Liga Nacional
    14 Ranero 30 7 6 17 24 45 −21 27
    15 Ciudad Cuenca 30 7 4 19 36 70 −34 25
    16 Racing Algemesí 30 5 3 22 22 55 −33 18
    Source: RFEF
    Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored
    Notes:
    Murcia is ahead of Torre Levante and Elche on head-to-head points: Murcia 10 pts, Torre Levante 4 pts, Elche 3 pts

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascensos: Automáticos a Segunda Regional “B” TRES EQUIPOS (los clasificados 1º de cada uno de los grupos de 3ª Regional al concluir la Competición).

Descensos: No existen descensos.

3ª REGIONAL - Sabados, Grupo 1

Equipos

Partidos

Goles

Últimos

Sanción

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

Puntos

 

1

VILLANUEVA C.F.

62

24

20

2

2

101

36

 P G G G G 

 

2

VILLAMAYOR-C.D.

49

24

15

4

5

66

41

 G G G G G 

 

3

VEDRUNA-A.P.A.

44

24

14

2

8

64

42

 P P G G G 

 

4

GARRAPINILLOS-C.D.

44

24

14

2

8

67

40

 G P G P P 

 

5

LA JOTA-F.C.

44

24

14

2

8

71

54

 G G G P G 

 

6

MOVERA-C.D.

38

24

10

8

6

49

43

 G G P G P 

 

7

LOS ESPARTANOS DE ALFINDEN-C.F. "A"

33

24

11

3

10

68

56

 G P P P E 

 

8

HISPANIDAD-RACING

32

24

10

2

12

63

73

 G P G P P 

 

9

RIVER HUERVA

28

24

8

4

12

58

72

 P G P P E 

 

10

SAN MATEO-C.D.

24

24

7

3

14

34

65

 G P G P G 

 

11

DEUX

17

24

5

2

17

65

89

 P P G G P 

 

12

EDER-C.D.

17

24

5

2

17

30

73

 P P P P G 

 

13

ASTON BIRRA 3.0

14

24

4

2

18

35

87

 P P P P P 

3ª REGIONAL - Domingos, Grupo 2

Equipos

Partidos

Goles

Últimos

Sanción

 

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

Puntos

 

 

1

LOS MOLINOS-U.D. "A"

65

26

21

2

3

110

30

 G G G G G 

 

 

2

SAN JUAN A.D. ’A’

63

26

19

6

1

115

23

 G G G G G 

 

 

3

QUARTE-ATLETICO "B"

58

26

18

4

4

93

36

 G G G P G 

 

 

4

SUBMARINO-C.F.

58

26

19

1

6

102

66

 G P G G G 

 

 

5

FLETA-C.D.

37

26

12

1

13

48

65

 G P G P P 

 

 

6

SPORTING CAESARAUGUSTA

36

26

12

3

11

67

49

 P G P P G 

 

 

7

NICARAGUA-S.D.

34

26

10

4

12

67

65

 P G E P G 

 

 

8

HURACAN-C.D.

34

26

11

4

11

56

51

 G P E P P 

 

 

9

ZUERA-C.D.

31

26

11

1

14

55

61

 P G P G P 

 

 

10

PEÑA ATLÉTICA LA MUELA-CLUB

29

26

8

5

13

54

63

 P P G G P 

 

 

11

SEULCAR SAN FERNANDO-C.D.

24

26

7

3

16

53

88

 P P P G P 

 

 

12

SIROCO

24

26

6

6

14

50

70

 P G P G G 

 

 

13

REAL CHILE F.C.

15

26

4

3

19

48

116

 G P P P P 

 


 

 

Equipos retirados de la Competición

 

 

Equipos Retirados (Situación en el momento de retirarse)

Partidos

Goles

Sanción

 

 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

Puntos

 

 

14

RAPID ZARAGOZA F.C.

5

17

2

1

14

24

105

























3ª REGIONAL - Domingos, Grupo 3

Equipos Partidos Goles Últimos Sanción
Ordenar por:  Puntos J. G. E. P. F. C.   Puntos
  1 QUARTE-ATLETICO "A" 70 24 23 1 0 126 13  G G G E G 
  2 DELICIAS-CLUB DEPORTIVO 62 24 20 2 2 101 21  G G E G G 
  3 LOS ESPARTANOS DE ALFINDEN-C.F. "B" 59 24 19 2 3 99 25  E G G G P 
  4 CHINANDEGA C.D. 42 24 13 3 8 86 65  E G G P G 
  5 AJAX-VETERANOS 41 24 13 2 9 72 53  E G G G G 
  6 VALDESPARTERA-ATLÉTICO 31 24 10 1 13 73 74  G P P G P 
  7 LOS MOLINOS-U.D. "B" 27 24 8 3 13 70 111  P G P G P 
  8 JUGONES TEAM 27 24 8 3 13 49 68  E G E P P 
  9 ONCE AMIGOS F.C.A. ANTOJITOS 27 24 8 3 13 66 68  P E P P G 
  10 REY FERNANDO DE ARAGÓN-C.F. 26 24 8 2 14 57 58  P P G P G 
  11 ARENAS S.D. 19 24 7 1 16 46 126  P P G P G 
  12 SAN JUAN A.D. ’B’ 13 24 4 1 19 33 100  P E P P P 
  13 HORMOTEC GIN TEAM 8 24 2 2 20 34 130  E P P P P 

 

Clasificación 2ª Regional B Aragon Temporada 2018-2019

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

PINA-C.D.

72

34

21

9

4

75

41

 

2

EL GANCHO C.F.

66

34

20

6

8

83

54

 

3

CASETAS-U.D.

63

34

20

3

11

72

45

 

4

PERDIGUERA-C.D.

62

34

18

8

8

70

41

 

5

SEULCAR SAN FERNANDO-C.D.

55

34

16

7

11

103

72

 

6

MONZALBARBA-AT.

55

34

16

7

11

62

60

 

7

SAN MATEO-C.D.

52

34

15

7

12

64

58

 

8

EL SALVADOR-S.D.

52

34

15

7

12

71

59

 

9

FLETA-C.D.

52

34

16

4

14

59

52

 

10

ESPAÑOL DE MONTAÑANA

51

34

14

9

11

77

54

 

11

HISPANIDAD-C.D.

50

34

14

8

12

64

54

 

12

PROFF-SARAKOSTA

45

34

12

9

13

71

67

 

13

MONEGRILLO-AT.

43

34

10

13

11

53

53

 

14

LECIÑENA-C.D.R.

36

34

10

6

18

66

79

 

15

DELICIAS-U.D.

36

34

10

6

18

77

93

 

16

ATLETICO CUBEROS

33

34

9

6

19

54

84

 

17

MIRALBUENO-CTRO.DEP.

13

34

3

4

27

47

138

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascensos: Automáticos a Segunda Regional Capital TRES EQUIPOS (los clasificados 1, 2 y 3 del grupo al concluir la Competición).

Descensos: Automáticos a 3ª Regional - Capital TRES EQUIPOS, los reglamentarios clasificados en los puestos 18, 17 y 16 del Grupo al concluir la Competición.

Clasificacion 2ª Regional G1 Aragon temporada 2018-2019

(Grupo Zaragoza Capital)

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

SAN ANDRES-ASOCIACION FAMILIAR

82

34

26

4

4

91

40

 

2

OLIVER-C.D.

75

34

24

3

7

93

49

 

3

SAN AGUSTIN-C.D.

73

34

23

4

7

100

43

 

4

AJAX DE JUSLIBOL-C.D.

70

34

21

7

6

92

51

 

5

EL BURGO DE EBRO-C.D.

63

34

19

6

9

81

54

 

6

LOS BANCOS FC

61

34

19

4

11

87

65

 

7

RANILLAS-AT.

55

34

17

4

13

86

86

 

8

UTEBO-C.F.

49

34

15

4

15

66

56

 

9

CAMPING BOHALAR

46

34

12

10

12

69

79

 

10

ALFAJARIN-C.F.

42

34

12

6

16

66

72

 

11

MIRALBUENO-CTRO.DEP.

42

34

13

3

18

75

76

 

12

ESCALERILLAS-AT.

38

34

11

5

18

61

72

 

13

LA CARTUJA-F.C.

36

34

9

9

16

69

82

 

14

MONTAÑANA-A.D.

36

34

11

3

20

67

95

 

15

VALDEFIERRO-C.D.

34

34

9

7

18

71

100

 

16

SANTA ISABEL-R.S.D.

33

34

9

6

19

60

109

 

17

PEÑAFLOR-A.D.

23

34

6

5

23

37

80

 

18

OLIVAR-ESTADIO MIRALBUENO EL

12

34

2

6

26

43

105

ASCENSOS Y DESCENSOS
Ascensos: Automáticos a Primera Regional Capital TRES EQUIPOS (los clasificados 1, 2 y 3 del grupo al concluir la Competición).

Descensos: Automáticos a 2ª Regional "B" los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición).

 

Clasificacion 2ª Regional G2-1 Aragon temporada 2018-2019

(Grupo Huesca provincia)

Play off Ascenso a 1ª Regional: San Jorge (asciende a 1ª reg.)

Final (Vuelta)   26-05-2019

  LALUEZA-C.F.     1 -   1
  SAN JORGE C.F.     (Clasificado)   
  Campo: LALUEZA Tito Peralta Árbitro: SOLANO CASTRO, ARMANDO  

Final (Ida)  19-05-2019

  SAN JORGE C.F.     2 - 0   LALUEZA-C.F.  

 

Campo: SAN JORGE-Virgen de la Violada Árbitro: LOSFABLOS MESTRE, ALEJANDRO  

 Semifinales (Vuelta)  12-05-2019
  SANTALECINA-U.D.     0 -   0
  SAN JORGE C.F.     (Clasificado)   
  Campo: SANTALECINA La Cruz Árbitro: ROYAN GARCIA, ALBERTO  

 

 Semifinales (Vuelta) 12-05-2019

  AYERBE-C.F.    1  -   2
  LALUEZA-C.F.     (Clasificado)   
 Campo: AYERBE La Sarda - Hierba Natural Árbitro: SOLANO CASTRO, ARMANDO  

Semifinales (Ida)05-05-2019
  SAN JORGE C.F.     2 -   1
  SANTALECINA-U.D.  
  Campo: SAN JORGE-Virgen de la Violada Árbitro: SABATE LAIRLA, UNAI  

 

Semifinales (Ida)  05-05-2019

  LALUEZA-C.F.     1 -   0
  AYERBE-C.F.  
  Campo: LALUEZA Tito Peralta Árbitro: LOSFABLOS MESTRE, ALEJANDRO  

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascenderán automáticamente a 1ª Regional del territorio los dos primeros de cada grupo (2-1 y 2-2) más un tercero que saldrá de un play off de ascenso que enfrentará a doble partido eliminatorio al 2º con el 3º de cada grupo cruzado y por este orden: el 3º del grupo 1 contra el 2º del grupo 2 y el 3º del grupo 2 contra el 2º del grupo 1.

Los dos vencedores de las antedichas semifinales disputarán la final, igualmente a doble partido, disputando el primer partido en casa del equipo que hubiese obtenido es éstas una peor diferencia de goles y de ser idéntica el que en la competición de liga hubiera obtenido peor coeficiente.

El campeón de esta eliminatoria ascenderá a Primera Regional.

Descensos: No existen descensos.

Clasificacion 2ª Regional G2-1 Aragon temporada 2018-2019

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

LA FUEVA-U.D. (asciende a 1ªReg.)

48

24

14

6

4

57

21

 

2

AYERBE-C.F. (Promocion Ascenso)

47

24

14

5

5

58

33

 

3

SAN JORGE C.F. (Promocion Ascenso)

47

24

13

8

3

49

28

 

4

ALMUDEVAR "B"

46

24

13

7

4

46

27

 

5

ALCALA DE GURREA-U.D.

41

24

13

2

9

60

46

 

6

BOLEA-C.F.

39

24

11

6

7

46

31

 

7

VALFONDA-C.D.

37

24

10

7

7

58

36

 

8

EL TEMPLE F.C.

32

24

8

8

8

40

48

 

9

UNIZAR-PEÑAS OSCENSES C.D.-GAS HOGAR

30

24

9

3

12

44

57

 

10

BOLTAÑA-C.D.

29

24

6

11

7

44

39

 

11

UNIFICACION DEL ALTO CINCA

15

24

3

6

15

28

57

 

12

JUVENTUD DE HUESCA

10

24

3

1

20

22

84

 

13

ALTO ARA-C.D.

7

24

2

4

18

26

71

Clasificacion 2ª Regional G2-2 Aragon temporada 2018-2019

(Grupo Huesca provincia)

Equipos

Partidos

Goles

Últimos

Sanción

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

Puntos

 

1

GRAUS-CLUB FUTBOL (asc. a 1ªReg.)

48

22

15

3

4

57

32

 G P E G P 

 

2

SANTALECINA-U.D. (asciende a 1ªReg.)

38

22

11

5

6

36

24

 P G E G G 

 

3

LALUEZA-C.F.  (Promocion Ascenso)

37

22

10

7

5

45

21

 G G G G G 

 

4

ALBALATE-C.D.

37

22

11

4

7

48

34

 G E P G G 

 

5

SENA-C.D.

35

22

10

5

7

31

29

 G G G G P 

 

6

BINACED-U.D.

33

22

9

6

7

29

20

 P G E P G 

 

7

OSSO DE CINCA-C.F.

31

22

9

4

9

31

27

 P P G P G 

 

8

ISABENA CAPELLA-C.D.

30

22

9

3

10

27

41

 G G E P P 

 

9

SOMONTANO-AT.

26

22

7

5

10

45

45

 P E G P P 

 

10

ALBELDA-AT.

22

22

5

7

10

29

34

 P P P G E 

 

11

PEÑALBA-AT.

21

22

6

3

13

29

52

 G P P P P 

 

12

BENABARRE-U.D.

11

22

3

2

17

12

60

 P P P P E 

Clasificacion 2ª Regional G3-1 Aragon temporada 2018-2019 

 (Grupo Zaragoza provincia)

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

CALAMOCHA-C.F.

61

26

19

4

3

66

23

 

2

ZALUX ALHAMA-C.F.

51

26

16

3

7

71

44

 

3

EMBID-C.F.

50

26

15

5

6

47

40

 

4

LA MUELA-ESC. MUNICIP. DE FUTBOL

49

26

15

4

7

57

36

 

5

CARIÑENA-ATLETICO

48

26

14

6

6

63

39

 

6

BELCHITE 97-C.D.

44

26

12

8

6

49

38

 

7

TORRELONGARES CF

33

26

9

6

11

50

48

 

8

EPILA C.F.-A.D.

32

26

8

8

10

48

39

 

9

SESTRICA-C.D.

31

26

10

1

15

56

62

 

10

GOTOR F.C.

30

26

7

9

10

40

53

 

11

PARACUELLOS-C.D.

26

26

7

5

14

40

58

 

12

SABIÑAN-C.F.

22

26

5

7

14

51

80

 

13

ANIÑON-C.D.

19

26

5

4

17

35

71

 

14

DAROCA-C.D.

10

26

3

4

19

24

66

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascensos: Automáticos a 1ª Regional de la circunscripción geográfica correspondiente TRES EQUIPOS, el primer clasificado de cada uno de los subgrupos 3-1 y 3-2 al concluir la Competición más el 2ª clasificado de estos mismos subgrupos con el mejor coeficiente. El coeficiente se halla dividiendo los puntos obtenidos por los partidos jugados, aquel que más se acerque a 3 obtendrá el ascenso.

Descensos: No existen descensos en esta categoría.

 

Clasificacion 2ª Regional G3-2 Aragon temporada 2018-2019

(Grupo Zaragoza provincia)

Equipos

Partidos

Goles

Últimos

Sanción

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

Puntos

 

1

VALPALMAS FUTBOL CLUB

39

16

13

0

3

57

21

 P P G G G 

 

2

LUCENI C.F.

34

16

11

1

4

52

24

 G P E P G 

 

3

PRADILLANO-SPORTING

33

16

11

0

5

40

23

 G G G P P 

 

4

LUNA-C.D.

30

16

10

0

6

49

30

 G G P G G 

 

5

PUYAL-C.F.

24

16

8

0

8

41

37

 G P P G P 

 

6

BARDENA-C.F.

16

16

5

1

10

23

29

 G G P P E 

 

7

UNCASTILLO-C.D.J.

14

16

4

2

10

33

51

 P P G E P 

 

8

TORRES-C.D.

13

16

4

1

11

21

49

 P G P G G 

 

9

ALERA-C.D.

10

16

3

1

12

17

69

 P P P P E 

PROMOCIÓN DE ASCENSO PARA TODOS LOS GRUPOS DE 1ª REGIONAL:

Con objeto de completar el número de ascensos establecido en la Primera Categoría Regional: OCHO EQUIPOS, se ha previsto una plaza de promoción de ascenso a Regional Preferente que disputarán -a doble encuentro eliminatorio- el clasificado 3º de los Grupos 1º, 2º ó 3º con mejor coeficiente y un equipo del grupo de Teruel (segundo clasificado si se forma un solo Grupo y a determinar en caso de integrar a los participantes en dos).

Clasificacion 1ª Regional G1 Aragon temporada 2018-2019

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

DELICIAS-CLUB DEPORTIVO

80

38

23

11

4

66

28

 

2

ALFINDEN-A.D.

79

38

24

7

7

89

47

 

3

LA CARTUJA-F.C.

75

38

21

12

5

81

44

 

4

GINER TORRERO-C.D.

70

38

19

13

6

73

42

 

5

MONZALBARBA-AT.

68

38

20

8

10

65

44

 

6

RANILLAS-AT.

68

38

20

8

10

99

62

 

7

SANTA ISABEL-R.S.D.

65

38

18

11

9

68

45

 

8

FLETA-C.D.

60

38

18

6

14

59

52

 

9

SAN G. ARRABAL-C.D.

49

38

14

7

17

59

57

 

10

ESCALERILLAS-AT.

44

38

12

8

18

52

66

 

11

EL SALVADOR-S.D.

44

38

11

11

16

50

57

 

12

EL GANCHO C.F.

44

38

13

5

20

75

82

 

13

CUARTE-CLUB DEPORTIVO

42

38

10

12

16

45

53

 

14

GARRAPINILLOS-C.D.

42

38

11

9

18

53

72

 

15

ACTUR PABLO IGLESIAS-C.D.

40

38

11

7

20

45

66

 

16

UNIÓN LA JOTA VADORREY-C.D.

39

38

10

9

19

59

88

 

17

HURACAN-C.D.

39

38

11

6

21

63

81

 

18

VILLAMAYOR-C.D.

39

38

10

9

19

60

94

 

19

MOVERA-C.D.

36

38

10

6

22

50

82

 

20

ANENTO F.C./A.D.

31

38

8

7

23

43

92

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascensos: Automáticos a Regional Preferente DOS EQUIPOS (los clasificados 1º y 2º del grupo al concluir la Competición).

Descensos: Automáticos a la Segunda Regional del Territorio correspondiente los TRES REGLAMENTADOS (clasificados en los puestos 20, 19 y 18 al concluir la Competición y uno o dos más, clasificados en el puesto 17 y 16, en caso de ser necesario para regular el actual grupo supernumerario para la temporada 2019/20).

Clasificacion 1ª Regional G2 Aragon temporada 2018-2019

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

PEÑAS OSCENSES C.D.-GAYPU

82

32

26

4

2

94

22

 

2

HUESCA-S.D.

78

32

25

3

4

87

24

 

3

PEÑA FRAGATINA

70

32

21

7

4

73

27

 

4

GURREA-S.D.

66

32

20

6

6

65

33

 

5

ALMUNIA SAN JUAN-C.F.

51

32

15

6

11

42

43

 

6

PEÑAS SARIÑENA-AGRUP.

46

32

13

7

12

43

40

 

7

ZAIDIN-C.D.

45

32

14

3

15

53

59

 

8

ALCOLEA C.F.

42

32

12

6

14

44

51

 

9

LANAJA-C.F.

41

32

12

5

15

49

55

 

10

GRUPO OSES ESPLUS

39

32

11

6

15

43

47

 

11

ESTADILLA-C.D.

39

32

11

6

15

55

63

 

12

BINEFAR-A.D. ATLETICO

38

32

10

8

14

40

58

 

13

SAN ESTEBAN-U.D.

36

32

10

6

16

42

63

 

14

BELVER-C.D.

34

32

9

7

16

43

56

 

15

ESCUELA HUESCA SIETAMO

25

32

5

10

17

38

61

 

16

AINSA CLUB DEPORTIVO

18

32

5

3

24

27

84

 

17

ONTIÑENA-C.F.

14

32

4

5

23

30

82

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascensos: Automáticos a Regional Preferente DOS EQUIPOS (los clasificados 1º y 2º del grupo al concluir la Competición).

Descensos: Automáticos a la Segunda Regional del Territorio correspondiente los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición. Ver, además, nota final categoría.

Clasificacion 1ª Regional G3 Aragon temporada 2018-2019

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

MORATA-C.D.

74

34

21

11

2

69

18

 

2

CALATORAO-C.D.

69

34

22

3

9

75

40

 

3

RIVAS-A.D.

67

34

20

7

7

71

42

 

4

TAUSTE-C.D.

61

34

18

7

9

59

33

 

5

MONREAL-C.D.

53

34

15

8

11

66

72

 

6

TORRES-C.D.

52

34

16

4

14

70

69

 

7

SADABENSE-C.D.

47

34

13

8

13

59

58

 

8

AGREDA-S.D.

46

34

14

4

16

62

54

 

9

REMOLINOS-C.D.

43

34

12

7

15

58

69

 

10

BIOTA-C.D.E.

43

34

13

4

17

69

76

 

11

NOVALLAS-C.D.

42

34

12

6

16

46

53

 

12

ATECA-C.D.

42

34

13

3

18

63

75

 

13

BOQUIÑENI-C.F.

42

34

13

3

18

54

69

 

14

RICLA-C.D.

40

34

12

4

18

64

79

 

15

RAYO BREANO-C.D.

39

34

10

9

15

47

63

 

16

EUREKA-C.D.

39

34

10

9

15

48

63

 

17

ARIZA-U.D.

35

34

9

8

17

53

76

 

18

OLVEGA-S.D.

27

34

6

9

19

43

67

 ASCENSOS Y DESCENSOS

 Ascensos: Automáticos a Regional Preferente DOS EQUIPOS (los clasificados 1º y 2º del grupo al concluir la Competición).

Descensos: Automáticos a la Segunda Regional del Territorio correspondiente los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición. Ver, además, nota final categoría.

Clasificacion 1ª Regional G4 Aragon temporada 2018-2019

Equipos

Partidos

Goles

Ordenar por: 

Puntos

J.

G.

E.

P.

F.

C.

 

1

ALCORISA-C.D.

69

28

22

3

3

91

24

 

2

ALBALATE-AT.

66

28

21

3

4

91

20

 

3

TERUEL C.F.-ATLETICO

66

28

21

3

4

82

22

 

4

MAELLA-C.D.

62

28

19

5

4

83

40

 

5

CALANDA-C.D.

58

28

18

4

6

59

28

 

6

CHIPRANA-C.F.

51

28

15

6

7

54

27

 

7

TERUEL-C.D.

43

28

13

4

11

59

43

 

8

MAZALEON-C.F.

41

28

13

2

13

45

43

 

9

VALDEALGORFA-C.F.

34

28

11

1

16

61

75

 

10

CALACEITE-C.D.

26

28

7

5

16

34

56

 

11

CASTELSERAS-C.F.

25

28

8

1

19

29

85

 

12

SASTAGO-S.C.D.

21

28

6

3

19

33

74

 

13

SAMPER DE CALANDA-C.F.

20

28

5

5

18

22

62

 

14

TORRECILLA-C.F.

11

28

3

2

23

24

100

 

15

PENA ROJA-C.F.

11

28

2

5

21

17

85

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascensos: Automáticos a Regional Preferente UN EQUIPO: el primer clasificado del grupo al concluir la Competición.

Descensos: No hay descensos en este grupo.

 

Cartel XIV Zinentiendo 2019

Publicado: 05/04/2019 11:32 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20190401151759-zinentiendo2019.jpg

Cartel XIV Zinentiendo 2019

Autora: Arantxa Recio Parra

https://www.facebook.com/media/set/…

A Arantxa Recio Parra la descubri como autora de carteles cuando en el 2016 le dieron el Cartel del Castillo de Ainsa 2016, su obra ya la conocia pero aun no reconocia en ellas a su autora ni a su estilo. Tras esta obra fui descubriendo su obra grafica, tanto atraves de carteles presentados por ella misma como en folletos publicitarios. Un dia en el centro de historias, en la zona de transito, me encontre con una artista que estaba dibujando sobre la pared como si de una cueva de altamira se tratase un mural en el que reconoci el trazo, pero no a su autora. Esos pomulos y esas narices enrojecidas por su pincel. Cuando llegue a casa recordé donde habia visto esos mismos dibujos. Ahora nos sorprende con este cartel, pero donde su obra florece es en paredes, muros, tapias y quitamiendos de hormigon. Una artista urbanita, evolucion de nuestros antepasados cuando pintabas en cuevas.


XIV Zinentiendo 2019. Muestra Internacional de cine LGTBQI

De la mano del colectivo Towanda, se celebrará este año del 28 de abril al 11 de mayo. La muestra de cine LGTBQI de Zaragoza llevará también proyecciones a Jaca, Huesca y Teruel

 

Zinentiendo, Muestra Internacional de cine LGTBQI
Zinentiendo, Muestra Internacional de cine LGTBQI

Zinentiendo, la Muestra Internacional de cine LGTBQI (Lésbico, gai, transbisexual, queer e intersex) que organiza el Coelctivo Towanda, regresa un año más a las pantallas de Aragón del 25 de abril al 8 de mayo. Alcanza su decimocuarta edición consolidándose como una de las más importantes citas anuales dedicadas al séptimo arte en la capital aragonesa. De una forma precaria y autogestionada, Zinentiendo surgió para dar visibilidad a realidades diferentes al modelo hegemónico-normativo, patriarcal, machista y cisheterocentrista a través del cine.

Esta 14ª edición cuenta con más de 40 trabajos entre largos, cortos y documentales de distintas nacionalidades: argentina, brasileña, chilena, holandesa, francesa y keniata entre otras. Entre los trabajos que se podrán disfrutar estos días destacan largometrajes como Rafiki, película keniata que se enfrentó a la censura de su país, o la propuesta de cine fantástico Un Couteau Dans Le Coeur (Knife + heart) protagonizada por la mítica Vanessa Paradis. También El Diablo es Magnífico, cuya protagonista, Manuela Guevara, participará en un coloquio y aperitivo tras la proyección del 30 de abril.

Se amplía la oferta cultural con una obra de teatro, Elisa y Marcela, que se representará en el Teatro del Mercado el 1 de mayo. El 8 de mayo, en La Pantera Rossa se proyectará el documental Maricones: el cine de els 5 Qks ambientado en la época de la transición, e irá acompañado de la presentación del libro Vestida de Azul en el que se realiza un análisis social y y cinematográfico de mujeres trans en la época de la transición. Cabe resaltar una jornada muy especial en el que se proyectará Cárceles bolleras y se realizará una mesa redonda sobre mujeres presas en La Casa de la Mujer.

Y cómo no, este año repite la sección Zinenteens, realizando proyecciones y talleres con los adolescentes de centros educativos de Zaragoza.

La inauguración será el 25 de abril en el Teatro del Mercado a las 20h., con la cómica Elsa Ruiz como maestra de ceremonias. La fiesta de inauguración será al día siguiente, viernes 26 de abril (día de la visibilidad lésbica), en la sala Viva La Vida a partir de las 21:30h., donde tendrá lugar el I MiniFestQueer (MFQ) con la actuación de Viruta, Las Bajas Pasiones, Belenciana y Monterrosa Dj.

Este año el festival también llevará proyecciones a Jaca, Huesca y Teruel. El programa completo se ppodrá consultar próximamente en esta página y en www.zinentiendo.com.

El jurado del concurso de carteles de San Fermín ha seleccionado los 20 que deberán presentarse en soporte físico para elegir los 8 finalistas
Antes de Semana Santa se decidirán los 8 carteles entre los que se elegirá el ganador en votación popular
5 de abril de 2019

El jurado del concurso de carteles de San Fermín ha seleccionado los 20 que deberán presentarse en soporte físico para elegir entre ellos los 8 finalistas que llegarán a la votación popular. Este año, el Ayuntamiento de Pamplona introdujo como novedad en el certamen que las personas participantes debían presentar el arte final o cartel definitivo en formato jpg y no un boceto como en la última edición. Además, opcionalmente, se podía acompañar con un documento sobre el concepto teórico de la obra y los elementos que la conforman (composición, colores, tipografía, simbología, etc.).

Las bases recogían que, posteriormente, un jurado técnico seleccionaría 20 obras que se entregarían en soporte rígido para una nueva valoración. Los lemas y plicas de los seleccionados ya pueden consultarse en la página web municipal www.pamplona.es. Ahora, los autores y autoras tienen de plazo hasta el 12 de abril para entregar el cartel en el nuevo formato en la oficina de Ciudadela de 9 a 14 horas. El Ayuntamiento de Pamplona asumirá un gasto de hasta 100 euros para la producción de cada cartel.

Los 8 finalistas antes de Semana Santa
El jurado volverá a reunirse antes de Semana Santa para elegir los ocho finalistas entre los que, mediante la participación ciudadana, se elegirá el cartel que anunciará los Sanfermines de 2019. La fecha prevista es el 16 de abril. Un año más, en la votación popular podrán participar las personas empadronadas en Pamplona. El premio está dotado con 3.600 euros.

El jurado ha estado presidido por la directora del área de Cultura y Educación, Maitena Muruzábal, y lo componen cinco profesionales del campo del diseño, la comunicación o las artes plásticas: María Tellechea, experta en comunicación designada por la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación; Marisa Mantxola, diseñadora gráfica; María José Recalde, artista plástica, Carlos Cenoz, artista urbano e ilustrador y Javier Eguiluz, artista plástico. Junto a ellos, completa el jurado Javier Manzanos, técnico de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Pamplona.

277 carteles presentados este año
El plazo para presentar propuestas en el concurso finalizó el pasado 20 de marzo. Ese día se contabilizaron 245 carteles en el registro municipal del Área de Cultura y Educación. Finalmente, esa cifra se ha incrementado hasta las 277 obras, ya que algunas propuestas han llegado desde otros registros púbicos. Del ellas 106, el 38% del total, proceden de Pamplona mientras que del resto de Navarra han llegado otras 56 (20% del total). Sumando los carteles de la Comunidad Foral se alcanza la cifra de 162 (58%). Además, hay 113 obras de otras provincias representando un 41% de las presentadas y 2 de otros países (casi el 1%).

En 2018 se presentaron al certamen 332 carteles, de los que 144 procedían de Pamplona (43%) y 66 más de otras localidades navarras hasta alcanzar 210, un 63% del total. Del resto de comunidades autónomas se han recibido 117 obras (35%)y de otros países 5 (casi el 2%). Entre ellos se encontraba ‘Pamplona, ciudad de luces’, obra de la pamplonesa Adriana Eransus Azpilicueta que anunció los Sanfermines tras recibir el 33,8% de los votos de las 6.511 personas que participaron en la votación popular.

 

SELECCIÓN DE LOS 20 CARTELES PARA SER PRODUCIDOS EN EL CONCURSO DE SAN FERMÍN 2019. NÚMERO DE PLICA Y LEMA



•    11. SIMBOLO
•    14. LA DAMISELA DE AMIENS
•    37. EL ARTE ESTA EN LA CALLE
•    53. MANTO
•    71. WELCOME TO PARADISE
•    90. UNICIDAD
•    98. ¡TOMA ZASCA!
•    105. AYER SOÑÉ CON UN 6 DE JULIO
•    143. TRAS DE TI
•    158. SAN FAMILIA
•    165. MOZO
•    202. OJITO CUANDO TE MIRA ASÍ...
•    215. ERIKA
•    217. MAREA DE SENTIMIENTO
•    233. SKYLINE
•    234. ZALDIKO
•    241. VER
•    247. DESTAPA LA FIESTA
•    257. SAN FERMÍN COLORS
•    270. TXIST-JAZZ!

Sarah Mazzetti, Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia 2019

La joven ilustradora italiana Sarah Mazzetti (Bolonia, 1985) ha ganado la décima edición del Premio Internacional de Ilustración, convocado anualmente por la Feria de Bolonia y la Fundación SM.

El fallo se dio a conocer un acto celebrado en la Feria de Bolonia al que han asistido Elena Pasoli, directora de la Feria de Bolonia, y Javier Palop, director de la Fundación SM, entre otras personalidades.

El jurado, compuesto por la ilustradora italiana Beatrice Alemagna, el diseñador e ilustrador belga Klaas Verplancke y el gerente editorial de literatura infantil y juvenil de SM España, Gabriel Brandariz, ha decidido seleccionar como ganadora a Mazzetti por tratarse de «una artista cuyo trabajo construye puentes entre la narrativa, el arte gráfico y la novela gráfica».

«Su obra combina todas las expresiones posibles de la narrativa visual en un estilo auténtico, orgánico, fuerte y valiente, que traduce la iconografía artística de los años 60 en ilustración contemporánea. Las ingeniosas composiciones, en las que se combinan formas en negativo y en positivo, son una muestra de pensamiento inteligente, tanto en la línea como en la forma», ha destacado el jurado del trabajo de Mazzetti.

El premio, dotado con 15.000 dólares, conlleva también la creación de un álbum ilustrado infantil que será editado por SM y presentado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia 2020.

bolognachildrensbookfair.com

MONBUS OBRADOIRO TECNYCONTA ZARAGOZA

84

 91
 J 26 | 06/04/2019 | 20:30 | Multiusos Fontes do Sar | Público:4966  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Rafael Serrano, Carlos Merino   20|21 26|23 17|23 21|24
MONBUS OBRADOIRO 84 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Sàbat, Albert 12:12 6 0/0 0% 2/4 50% 0/0 0% 0 0+0 3 0 2 0 0 0 0 2 0 -6 3
7 Simons, Benjamin 22:51 19 1/1 100% 5/14 36% 2/2 100% 0 0+0 0 0 1 0 0 1 0 4 3 9 7
9 Llovet, Nacho 28:58 11 4/6 67% 0/0 0% 3/6 50% 8 3+5 3 0 3 0 1 0 0 1 5 -5 19
10 Brodziansky, V. 20:42 5 0/6 0% 1/1 100% 2/2 100% 7 4+3 2 0 0 0 0 1 0 1 2 0 8
13 Obst, Andreas 16:11 8 1/3 33% 2/4 50% 0/0 0% 1 1+0 3 0 0 0 0 1 0 1 0 -10 6
14 De Zeeuw, Maxime 5:15 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -2
16 Spires, Nick 7:21 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 -14 3
20 Navarro, David                                          
32 Hlinason, T. 17:44 5 2/3 67% 0/0 0% 1/2 50% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 5
33 Singler, Kyle 27:30 15 4/7 57% 1/3 33% 4/4 100% 5 4+1 2 2 4 1 0 0 0 0 3 -5 18
44 Pozas, Pepe 27:48 7 0/2 0% 2/3 67% 1/2 50% 5 5+0 5 1 2 0 0 1 0 5 4 -1 10
77 Vasileiadis, K. 13:28 6 0/2 0% 2/6 33% 0/0 0% 1 1+0 2 0 0 0 0 0 0 2 2 -8 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 84 13/33 39% 15/36 42% 13/18 72% 33 20+13 20 3 14 1 1 5 1 18 22 -7 80
E  Fernández, Moncho
5f  Pozas, Pepe
TECNYCONTA ZARAGOZA 91 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 15:13 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 2 1 5 0
3 Martín, Nacho 26:30 29 3/4 75% 6/10 60% 5/6 83% 7 6+1 3 0 1 0 1 0 0 2 3 15 34
4 McCalebb, Bo 22:14 6 3/6 50% 0/1 0% 0/0 0% 4 4+0 5 3 0 2 0 0 0 0 2 8 16
5 Okoye, Stan 23:20 15 3/3 100% 3/6 50% 0/0 0% 3 3+0 0 1 1 0 0 0 0 4 2 11 13
7 Barreiro, J. 12:8 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 2 0 0 1 0 3 0 -10 -6
8 Berhanemeskel, J. 20:26 11 3/5 60% 1/2 50% 2/2 100% 0 0+0 1 0 0 2 0 0 0 1 2 15 10
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 24:6 6 2/3 67% 0/1 0% 2/2 100% 2 2+0 3 0 5 2 1 0 0 4 4 -2 5
11 Radovic, Nemanja 15:25 12 6/8 75% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 2 1 0 0 0 0 2 0 -11 11
12 Alocén, Carlos 17:55 6 3/4 75% 0/0 0% 0/2 0% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 2 1 1 4
17 Vázquez, Fran 22:11 6 2/3 67% 0/0 0% 2/2 100% 5 5+0 4 0 1 0 3 0 0 1 3 1 18
71 Martí, Marc 0:32 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 91 25/38 66% 10/21 48% 11/14 79% 29 27+2 19 6 13 6 5 1 0 22 18 7 105
E  Fisac, Porfi
5f  

 
  

Tecnyconta Zaragoza se consolida en Santiago (84-91)

El Tecnyconta Zaragoza venció en el Fontes do Sar por 84-91 y se consolida en posiciones de Playoff Liga Endesa, consiguiendo así su triunfo número 14. Nacho Martín, con 29 puntos, fue el más destacado del cuadro maño, quedándose a uno de su tope en la competición

 Redacción, 6 Abr. 2019 .- El Tecnyconta Zaragoza ha vencido este sábado en casa del Monbus Obradoiro por 84-87, un resultado que apuntala la plaza de acceso al playoff por la Liga Endesa que actualmente ocupa el equipo maño.

Con este resultado, Zaragoza se coloca con un balance de 14 victorias por 12 derrotas, frente a un Obradoiro virtualmente salvado, pero que ve alejarse sus pocas opciones de disputar la fase final del campeonato y se queda con un total de 11-15 tras caer derrotado en un choque en el que los visitantes gestionaron de forma eficiente la ventaja lograda en el arranque del último parcial.

El encuentro arrancó con un alto ritmo de juego desde el primer cuarto, en el que los dos equipos anotaron con bastante fluidez tanto en la pintura como en el lanzamiento exterior y permitieron brillar en el apartado ofensivo tanto a Kyle Singler para el Obradoiro -7 puntos- como a Fran Vázquez -6 tantos- para el Zaragoza.

El desafío anotador aceptado por ambos contendientes se decantó momentáneamente del lado aragonés, ya que, al término del primer parcial, dominaban en el marcador por una exigua renta: 20-21.

En el segundo cuarto, los locales trataron de voltear el marcador a base de triples, pero el buen rendimiento de Nacho Martín durante estos minutos les impidió coger distancia y mantuvo a Zaragoza por delante mediado el parcial (31-32).

Hasta quince puntos encestó el ala pívot vallisoletano en este cuarto, que, sin embargo, no fueron suficientes para que su equipo llegase con ventaja al descanso, ya que el buen trabajo coral del Obradoiro y el acierto exterior de jugadores como Andreas Obst, Albert Sàbat o Kostas Vasileiadis los situó dos arriba (46-44) al término de los primeros veinte minutos.

Los locales siguieron sintiéndose más cómodos sobre la pista tras la reanudación y, a pesar de llegar a disponer de ocho puntos de ventaja (54-46), no fueron capaces de romper al partido merced al empeño de Nemanja Radovic, autor de los seis primeros puntos del conjunto maño en el tercer cuarto.

El liderazgo del interior montenegrino despertó al resto de hombres dirigidos por Porfirio Fisac, que recuperaron la ventaja en el marcador tras una canasta a la contra de Bo McCalebb (61-62) y a los que la vuelta a cancha de Nacho Martín -autor de cinco puntos en los últimos compases del parcial- les permitieron terminar cuatro arriba (63-67).

Tecnyconta Zaragoza salió más enchufado al último cuatro y logró su máxima renta hasta el momento apenas en tres minutos (67-75) con una esforzada bandeja a tabla de Stan Okoye.

El escolta norteamericano de pasaporte nigeriano asestó un duro golpe al anotar, poco después, un triple que dejaba a los aragoneses trece puntos arriba (67-80) y parecía encarrilar una victoria que terminó complicándose debido a los esfuerzos de un Obradoiro que remó hasta estar tan solo tres abajo después de un triple de Simons (84-87).

Sin embargo, a Nacho Martín -que terminó con 29 puntos el encuentro-, no le tembló la mano en la línea de personal y una pérdida en el ataque posterior de los gallegos cerró el partido con resultado de 84-91.


84 - Monbus Obradoiro (20+26+17+21): Simons (19), Llovet (11), Brodziansky (5), Singler (15), Pozas (7), -quinteto inicial- Sàbat (6), Obst (8), De Zeeuw (0), Spires (2), Hlinason (5), Vasileiadis (6).

91 - Tecnyconta Zaragoza (21+23+23+24): Okoye (15), Barreiro (0), Radovic (12), Alocén (6), Vázquez (6), -quinteto inicial- Justiz (0), Martín (29), McCalebb (6), Berhanemeskel (11), Seibutis (6), Martí (0).

Árbitros: Hierrezuelo, Serrano, Merino.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigesimosexta jornada de la Liga Endesa disputado en el Multiusos Fontes do Sar ante 4.966 espectadores.

 

 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 26 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 26 22 4 2.286 1.963  
2   Real Madrid 26 20 6 2.282 2.041  
3   Kirolbet Baskonia 26 19 7 2.234 1.903  
4   Unicaja 26 16 10 2.211 2.139  
5   Valencia Basket 26 16 10 2.098 2.054  
6   Divina Seguros Joventut 26 14 12 2.080 2.074  
7   BAXI Manresa 26 14 12 2.113 2.143  
8   Tecnyconta Zaragoza 26 14 12 2.139 2.207  
9   MoraBanc Andorra 26 13 13 2.149 2.141  
10   San Pablo Burgos 26 12 14 2.136 2.151  
11   Iberostar Tenerife 26 12 14 2.106 2.048  
12   Monbus Obradoiro 26 11 15 2.026 2.097  
13   Montakit Fuenlabrada 26 10 16 2.098 2.310  
14   Herbalife Gran Canaria 26 9 17 2.137 2.198  
15   Movistar Estudiantes 26 9 17 2.143 2.276  
16   Universidad Católica de Murcia 26 8 18 2.021 2.137  
17   Cafés Candelas Breogán 26 8 18 1.986 2.158  
18   Delteco GBC 26 7 19 1.943 2.148  
 
 
20190407203304-lev-sdh.jpg

7.4.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 31

SD HuescaLEVANTE 2-2 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 31 
Fecha:  07/04/2019      Hora:  18:30 h  
Levante
25     Aitor
4     Rober
7     Moses Daddy
9     Roger
10     Enis
11     Morales
12     Coke
15     Postigo
16     Rochina
22     Luna
24     Jose
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Del Cerro Grande, Carlos
Asistente :     Yuste Jiménez, Juan Carlos
Asistente :     Álvarez Cantón, Abrahám
4º Arbitro :     Bueno Prieto, Fernando
:     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
:     Díaz Pérez Del Palomar, Roberto
Huesca
13   Santamaria
 Mantovani
 Dieguez
 Moi Gomez
 Juan Camilo
12   Galan
14   Pulido
17   Christian
19   Luis Ezequiel
21   Yangel Clemente
22   Gallego

ENTRENADOR

Lopez Fernandez, Francisco Jose

SUSTITUCIONES

6   Rodriguez       

Postigo (14’)
23   Remeseiro       

Moses Daddy (67’)
2   Mayoral       

Rochina (78’)
GOLES
1-0     Roger (19’)
1-1     Gallego (62’)
2-1     Morales (65’)
2-2     Luis Ezequiel (69’)

TARJETAS
Rodriguez (35’)     
Roger (58’)     
Juan Camilo (39’)     
Dieguez (75’)     
Luis Ezequiel (82’)     
Añor (90’)     

ESTADIO: Ciutat de Valencia



Ciudad: Valencia
Fecha: 07 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

7   David       

Juan Camilo (46’)
20   Añor       

Yangel Clemente (58’)
8   Melero       

Luis Ezequiel (87’)
   

El mejor Huesca solo empata en el campo del Levante

La crecida aragonesa en la segunda mitad sirvió para arrancar un punto, escaso premio que le sirve de poco en su carrera hacia la salvación

Pocas citas podrán sintetizar el valor contradictorio que destilan los empates. Ni la amargura de la derrota ni la dulzura de la victoria. El extraño sabor del empate lo cató este domingo el Huesca en el campo del Levante, donde el cuadro altoaragonés ofreció una notable versión en la segunda mitad, mejoría que solo le reportó una igualada. Más fútbol que puntos. Y lo que necesita el Huesca son puntos para recortar diferencias con la cota que marca la permanencia en Primera División. Mucha más recompensa moral que material. De eso no se come, pero sí sirve para estar orgulloso. Aún vivo pese a todo y después de la capacidad de reacción mostrada en Orriols, es para estarlo.

Antes de iniciarse el partido, ya hubo pitada. Se comió enterita la bronca el presentador de la cita mientras anunciaba la asistencia del VAR. La razón de la bulla residía en el perjuicio que el Levante considera que viene sufriendo en el césped y, sobre todo, en el escrutado posterior de las imágenes. El mismo presidente, Quico Catalán, clamaba tras el penalti que los derrotó en San Mamés la semana pasada. Eso sí, nada dijo Catalán del gol del 2-2 del encuentro de la primera vuelta en El Alcoraz. Ni creo que le vean esta semana en la tele, donde tanto apareció en los últimos días: hoy les pitaron un penalti a favor, el del 2-1. El que no llora, no mama...

El que no llora, no mama, decía… Al Huesca, por contra, no le gusta llorar. Lo suyo es actuar. Y no le ha ido mal así, centrándose en lo suyo. Consciente de que el tiempo se acaba, Francisco decidió echarse al monte y jugar con tres delanteros. En la decisión quizá también influyó que un hombre fundamental en defensa, el capitán Etxeita, se encontraba sujeto a sanción. Quizá también que tres de los jugadores de mayor jerarquía del equipo (Cucho, Enric Gallego y Chimy Ávila) se desenvuelven en la línea delantera, y el Huesca no está para reservar, sino para jugar con lo mejor que alberga su vestuario. Así, con Enric Gallego como referencia, Cucho quedó caído a la banda derecha, y Chimy en la izquierda. En el medio, Rivera como mástil, y Yangel y Moi en los costados. Atrás, sin Exeita, solo dos centrales, Diéguez y Mantovani. Como laterales, Pulido y Galán. Y Santamaría, al cuidado del portal.

Enfrente aguardaba un Levante concentrado, muy respaldado por una afición sensibilizada. Después de solo acumular dos victorias en los últimos 16 partidos, el Levante se encontraba a solo un partido del abismo. Educada en el sufrimiento, en una ciudad que tiene al Valencia CF como referente, la hinchada del Levante constituye el mayor capital del club granota. Igual en el antiguo campo de Vallejo, junto a las torres de Serranos, en el viejo cauce del Turia, cuando sobrevivía en Segunda B e incluso Tercera, como ahora en Orriols en Primera División. Por cierto, granota no se refiere al color grana de su camiseta; granota significa rana en valenciano. Granotas... las ranas que croaban en el Turia junto al viejo campo de Vallejo… Aunque haya tenido una presencia más o menos estable en Primera desde 2004, pese a ser el decano del fútbol valenciano (se fundó en 1909; el Valencia, en 1919), el Levante no olvida su origen, su condición humilde. “Qué grande es ser pequeño”, se lee bien subrayado en las paredes del estadio. Pero, dentro de sus limitaciones, cuenta con un potencial económico muy superior al Huesca. El Huesca sí que puede pregonar que es muy grande ser pequeño… Llegar hasta aquí con vida… ¡Eso no nos lo quitará nadie!

Regresemos a las dimensiones. Por supuesto, por mucho que recen las paredes del estadio Ciudad de Valencia, el pequeño era el Huesca. La valentía de su entrenador, la apuesta por tres delanteros, dejó desguarnecidas otras zonas de su esquema. Un técnico puede disponer sus piezas como estime, pero en la pizarra solo caben once. Pura aritmética. O geomatría pura. Una extraordinaria versión en gramática parda la enarboló a finales de los 60 el entrenador brasileño de San Lorenzo de Almagro Elba de Pádua Lima, ‘Tim’. Es la teoría de la manta corta, de la que ahora se hallan versiones en casi todos los deportes de equipo. Argumentaba con acierto Tim que, si te tapas la cabeza, te destapas inevitablemente los pies, y viceversa. Es decir, que un equipo, sobre todo si es limitado, pequeño, no puede atacar y defender bien. Eso le pasó al Huesca en Orriols en el primer tiempo, que intentó atacar como nunca con tres delanteros y, lógicamente se quedó con los pinreles al aire.

Al minuto ya le había zurrado a puerta el exzaragocista Rochina, motor del Levante. Poco después, el también exzaragocista Roger Martí remató al larguero. Enric Gallego fabricó la mejor aproximación visitante a los seis minutos. Pese a la lesión del central Postigo, el Levante no perdió el sitio. Dueño de la zona ancha, encontró un filón en el sector defensivo izquierdo altoaragonés. Por allí se coló Morales. Tras robarle la cartera a Diéguez, asistió a Roger Martí, que marcó a placer. El partido se refrigeró tras el gol local, aunque las mejores ocasiones continuaron correspondiendo al Levante, que pudo ampliar su renta en un remate diáfano de Morales tras otra monumental pifia de Diéguez. Antes del descanso, el árbitro no se atrevió a pitar una clarísima falta sobre Yangel en el borde del área. Sí se atrevió a pitar Del Cerro Grande para anular un gol al Huesca en el tiempo añadido. No hubo ni consulta al VAR. Falta de Enric Gallego y no se hable más.

Y no se habló más hasta la segunda mitad. Francisco consideró que además de tener muchos jugadores en ataque, para atacar de verdad convendría también tener la pelota. Con la misma manta, el Huesca se apretó más sobre la alfombra verde. Así se está más calentito. Así, para aumentar la posesión de la pelota, echó al prado a Ferreiro en lugar del Cucho Hernández. Y efectivamente, tuvo mayor posesión en los segundos 45 minutos. Dialogó más con la pelota el Huesca en el segundo acto. Palabras bien articuladas como tocar, hilar, incluso rematar. El Levante no se sintió ofendido en un principio por la oratoria altoaragonesa. Dejo hablar el Levante, y el Huesca se fue convenciendo de su discurso. Así igualó Enric Gallego en un precioso remate de cabeza. Cada vez más firme en su argumentación, los granotas se sentían incapaces de acallar a un Huesca dominador. Pero donde no supo decir chitón el Levante apareció el VAR para taparle la boca al Huesca. Llegó un derribo de Mantovani sobre Morales. Morales acabó saliéndose del área, pero penalti. Morales lo transformó en gol: 2-1.

Con todo en contra, el Huesca se supo quitar rápidamente el esparadrapo. No solo eso. También se pintó la cara y se fue a pecho descubierto a por el Levante. Así empató el Chimy Ávila. Ferreiro, catalizador de la reacción aragonesa, tuvo el partido en sus botas, en un peligrosísimo lanzamiento cruzado. También pudo haber firmado la victoria Enric Gallego, con un espléndido remate de cabeza al larguero. Al final, solo un punto, muy poco premio para un Huesca que necesitaba ganar más que nunca.

Ficha del partido

Levante: Aitor Fernández, Moses (Jason, 68), Coke, Postigo (Chema, 14), Rober Pier, Luna, Campaña, Rochina (Borja Mayoral, 79), Bardhi, Morales y Roger.

Huesca: Santamaría, Pulido, Diéguez, Mantovani, Javi Galán, Moi Gómez, Rivera, Yengel Herrera (Juanpi, 58), Cucho Hernández (Ferreiro, 46), Chimy Ávila (Melero, 88) y Enric Gallego.

Goles: 1-0, min. 19: Roger. 1-1, min. 63: Enric Gallego. 2-1, min. 65: Morales, de penalti. 2-2, min. 69: Chimy Ávila.

Árbitro: Del Cerro Grande (Comité madrileño). Amonestó por el Levante a Chema y a Roger; y por el Huesca a Cucho, Diéguez, Chimy Ávila y Juanpi.

Incidencias: partido disputado en el estadio Ciudad de Valencia ante 19.824 espectadores. Ricardo Ten, ciclista que ha obtenido dos medallas de oro y una de bronce en el Campeonato Mundial de ciclismo adaptado en pista, hizo el saque de honor.

8.4.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 33

PARTIDO OFICIAL Nº 3416

CADIZ 3-3 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 33 
Fecha:  08/04/2019      Hora:  21:00 h  
Cádiz
1     Alberto
8     Alex
11     Jairo
12     Carmona
14     Lekic
16     Matos
17     Darwin Daniel
20     Sergio Sanchez
22     Ivan
24     Eduardo
29     Vallejo
3 3

ÁRBITROS

Principal :     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Orellana Cid, Manuel Jesus
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Diogo
 Guitián
 Pombo
 Alvaro Vazquez
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
22   Delmas
24   Muñoz
26   Mas

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

10   Rennella       

Lekic (46')
7   Salvi       

Carmona (59')
23   Aketxe       

Matos (59')
GOLES
0-1     Mas (16')
0-2     Mas (37')
1-2     Darwin Daniel (44')
1-3     Nieto (47')
2-3     Aketxe (60')
3-3     Alex (90')

TARJETAS
Sergio Sanchez (53')     
Rennella (65')     
Muñoz (12')     
Guitián (59')     
Mas (62')     
Diogo (69')     
James Omonigho (71')     
Delmas (74')     
Alvaro Vazquez (90')     

ESTADIO: Estadio Ramón de Carranza



Ciudad: Cádiz
Fecha: 08 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

10   Ros       

Pombo (67')
29   Soro       

Mas (73')
7   Linares       

Alvaro Vazquez (90')

Cadiz 3-3 R.Zaragoza 

47.8 % Posesión 52.2 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 7
3 remates paradas 2
7 remates fuera 5
4 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 7
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 13
15 faltas cometidas 14
152 balones perdidos 134
59 balones recuperados 52
3 fueras de juego 3
1 penaltis 0
3 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza empata en Cádiz tras desaprovechar dos goles de ventaja

Los de Víctor Fernández fueron ganando 0-2 y 1-3 durante el partido, pero un penalti pasado el minuto 90 dejó el 3-3 final en el marcador.

 

El Real Zaragoza sumó un punto en Cádiz que entremezcla dulzor y acritud en su sabor final. Los aragoneses, que cuajaron un buen partido en la mayor parte de los minutos, desaprovecharon dos goles de ventaja, primero con un 0-2 y después con un 1-3 ya en la segunda mitad. El Cádiz, equipo de la cabeza de la tabla, acabó empatado a tres de penalti, pasado el tiempo reglamentado, tras media hora de agobio final una vez acortó distancias, también a balón parado, a través de una falta directa. El guión del duelo entre andaluces y zaragocistas fue de locura, de una irregularidad en su trama absoluta. 

Así hemos narrado el partido Cádiz-Real Zaragoza minuto a minuto.

El inicio del choque fue vertiginoso, con ocasiones en ambas porterías en cadena. De ellas, las dos más claras de los zaragocistas. La primera, de Álvaro Vázquez en el minuto 6, encarando al portero en solitario, al que quebró en el área, pero con su remate a gol salvado bajo palos por Sergio Sánchez. Y la segunda, en el 16, con el 0-1 consumado por P. Biel en otro mano a mano patrocinado por Igbekeme que el balear resolvió bien por bajo. Entremedias, Vallejo y Machis se habían acercado al marco de Cristian Álvarez con sumo peligro, pero sin encontrar puerta. Del intercambio de golpes inicial, salió claramente ganador el cuadro de Víctor Fernández, al que su apuesta por una defensa con 5 hombres, con tres centrales, le dio réditos enseguida.

 El Cádiz no estaba cómodo. Les costaba a los locales generar fútbol. Solo Machís, por la izquierda de su ataque, era pieza venenosa para la zaga aragonesa. Y los blanquillos, antes y después de adelantarse en el marcador, jugaban con cierta soltura al contragolpe, con Eguaras, Igbekeme, Biel y Pombo generando despliegues rápidos en busca del ariete Vázquez. No hubo nunca momentos de agobio en el área de Cristian Álvarez. El Zaragoza, tras su gol, trató de adormecer el tempo del juego. De tocar y tocar, de buscar apoyos cortos y, en caso de pérdida, replegarse con celeridad para taponar todos los huecos a los gaditanos.

 Los minutos fueron discurriendo con el control absoluto del Real Zaragoza que, además de no permitir ocasiones a los andaluces, se acercó varias veces con poderío al área de Cifuentes para puntear el 0-2 con convencimiento. En el minuto 26, Pombo disparó desde fuera del área, fuera por muy poco. En el 34 fue Eguaras el que, desde una posición gemela, empalmó de primeras un centro de Álvaro Vázquez atrás forzando al portero local a hacer una parada excelente abajo para salvar el segundo tanto aragonés. Camino del intermedio, las sensaciones no podían ser mejores: el cuadro zaragocista ganaba, dominaba a su adversario y no padecía lo más mínimo.

Entre los crecientes nervios de la parroquia gaditana, el cuadro de Víctor Fernández modeló aún con más precisión su buena praxis táctica: llegó el 0-2 en otro mano a mano precioso generado por Nieto, que dejó a P. Biel de nuevo solo ante el portero local. El mallorquín, en una noche de máxima eficacia, regateó a Cifuentes y cruzó a puerta vacía el 0-2 ante la estupefacción de un Cádiz que aspiraba a ser 4º en la tabla y estaba patinando de mala manera contra pronóstico. Todo parecía estar encarado hacia una noche redonda para el apurado Zaragoza del momento. Hasta Pombo había amagado el 0-3 con otro chut lejano que rozó el palo derecho. Pero, a falta de escasos segundos para el descanso, ocurrió lo inesperado: el Cádiz marcó el 1-2 y, sin comerlo ni beberlo, se enganchó al partido cuando parecía tenerlo descarrilado por completo.

Fue Machís, el mejor de los locales, el que se inventó ese gol tan peligroso para el futuro zaragocista en la segunda mitad. Quebró en el área, se sacó un chut por alto preciso y colocó el balón con potencia en la escuadra derecha de Cristian Álvarez, que se vio sorprendido e inerme. Día de Mera, el árbitro, mandó de inmediato a los jugadores a vestuarios, con un sentir extraño en los zaragocistas. Lo habían hecho todo bien, muy bien en fases concretas, pero era el Cádiz el que se iba enervado al ínterin de 15 minutos de refrigerio. Cosas del fútbol. Ese último minuto, ese último lance defensivo, fue lo único malo del Zaragoza en 46 minutos, y bien caro lo pagó.

El cariz del intermedio cambió con ese gol. Víctor debía resetear el ánimo de sus muchachos, pues aún iban por delante y estaban dando una sorpresa inusual en toda la temporada en el campo de uno de los de la zona alta. El tanto de Machís solo hacía un poco más difícil la encomienda, pero todavía seguía teniendo la mano en la partida el bloque aragonés. El 5-3-2 de la pizarra de Fernández, que había hecho recordar a priori al Zaragoza de Alcaraz en su peor fase de la temporada (fue la última vez que se jugó con 5 atrás) estaba dando buen resultado y había que seguir explotándolo positivamente.

Álvaro Cervera, el entrenador amarillo, cambió de ariete en la segunda parte: sentó a un inédito Lekic y puso en juego al italiano Rennella. Y así arrancó la hora de la verdad. En la noche mágica gaditana de este año, que parecía estar predestinada desde el inicio a la sorpresa agradable a favor del Real Zaragoza, la reanudación del juego trajo la mejor de las noticias para los aragoneses: el 1-3. En solo 2 minutos, un cabezazo de Nieto tras un centro preciso de rosca de Igbekeme, puso la pelota en la escuadra izquierda de Cifuentes, que se quedó con el molde, impotente. Si el Cádiz pretendía salir en pos del empate con una oleada de ataques incesante, la idea se le había aguado por completo. Los de Víctor Fernández habían restañado perfectamente el marro del 1-2 previo al descanso. De maravilla.

Pombo, activo pero desafortunado en el remate -como últimamente- pudo aumentar la renta de inmediato, pero disparó mordido, dentro del área, fuera con todo a favor. Para que los zaragocistas no se recreasen en su buena velada en el Carranza, el Cádiz marcó un gol por medio de Rennella en el minuto 57, pero fue anulado por falta previa sobre Guitián. Fue un aviso de lo que venía: el 2-3, apenas 4 minutos después. Lo marcó, de falta directa en la corona, el vasco Aketxe, recién salido del banquillo en un doble cambio a la desesperada de Cervera, que quitó a sus dos defensas laterales para meter dinamita en ataque con el goleador y con Salvi. Era el primer balón que tocaba el ex del Athletic, algo inaudito. Restaba media hora y, de nuevo, el buen Zaragoza se veía en apuros pese a su enorme acierto general.

Víctor echó al equipo atrás un par de pasos: retiró a Pombo para meter músculo con Ros. Y tocó aguantar el chaparrón. En el 70, de nuevo Aketxe en otra falta directa, forzó a Cristian Álvarez a evitar el empate en una parada bajo palos. El Zaragoza solo podía frenar con faltas a los desinhibidos cadistas, y las tarjetas amarillas empezaron a llegar por goteo constante para los blanquillos. El cuadro aragonés adoptó el modelo ‘Puerta del Carmen’ totalmente a la fuerza. Todos atrás a defender el sitio. Y el Cadiz, al abordaje con seis y siete hombres en posición de puntas permanentemente.

Por fortuna, los andaluces no encontraron el camino del 3-3 pese a tanto intento. Y llegaron los últimos 10 minutos con el Zaragoza más calmado. Eguaras, incluso, disparó a gol desde la frontal del área, alto por poco, en la primera salida en una contra tras muchos minutos metidos en trincheras. El agobio fue tremendo, pero los blanquillos lo aguantaron bien en líneas generales. Cuando el partido se estaba apagando en su efervescencia y el minutero alcanzaba ya los 90, llegó el castigo postrero para los zaragozanos en forma de penalti. Alex Muñoz derribó a Vallejo en un centro al área y el árbitro no dudó. Pasado ya el tiempo, Álex Fernández batió por alto a Álvarez para poner el empate final y dejar a los de Víctor cariacontecidos.

Voló in extremis una victoria que el Real Zaragoza mereció durante buena parte del partido, a la que se había hecho acreedor… pero que no supo aguantar en los momentos clave. Marcar tres goles fuera de casa, en un campo tan complicado como el Carranza, y no consumar el triunfo es para sentirlo en el alma. Volaron 2 puntos que hubiesen dejado la salvación casi servida, muy avanzada. El empate, a priori, la mayor parte de los zaragocistas lo hubiesen firmado, probablemente. Pero, después de un 0-2 y de un 1-3 posterior a favor, la desembocadura del duelo fue dolorosa. Toca seguir remando.

Ficha Técnica

Cádiz CF: Cifuentes; Carmona (Salvi,60), Sergio Sánchez, Kecojevic, Matos (Aketxe, 60); Ramos, Álex Fernández; Machís, Vallejo, Jairo; y Lekic (Rennella).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Guitián, Álex Muñoz, Nieto; Eguaras, Igbekeme, P.Biel (Soro, 73); Pombo (Javi Ros, 67) y Álvaro Vázquez (Linares, 91).

Árbitro: Díaz de Mera Escuderos (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a Álex Muñoz (11), Sergio Sánchez (52), Guitián (59), P. Biel (62), Renella (64), Verdasca (69), Igbekeme (71), Delmás (74) y Álvaro Vázquez (91).

Goles: 0-1, min.16: P. Biel. 0-2, min. 37: P. Biel. 1-2, min. 45: Machís. 1-3, min. 47: Nieto. 2-3, min. 61: Aketxe. 3-3, min. 90: Álex Fernández, de penalti.

Incidencias: Noche fría en Cádiz, con 12 grados tras un día lluvioso, con mucha humedad y viento norte. El césped del Carranza presentó un aceptable estado. En las gradas, en esta noche de lunes laborable, alrededor de 12.000 espectadores.

7.4.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 32

CD EbroCD EBRO 1-0 ONTENIENTECD Ebro

CD TeruelCD TERUEL 1-1 AT. BALEARES

LERIDA 0-1 SD EJEASD Ejea

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 32 
Fecha:  07/04/2019      Hora:  12:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Izquier
4     Cabetas
5     Duran
6     Gbizie
7     Marcos
8     Alberto
9     Becerra
10     Dieste
11     Diego
1 1

ÁRBITROS

Principal :     López Jiménez, David
Asistente :     Ramirez Hens, Edgar
Asistente :     Gonzales Moreno, Edwar
Atlético Baleares
 Carl Friedrich Georg
 Quique
 Peris
 Vallori
 Gonzalez
 Pino
 Canario
 Rovirola
 Nuha
10   Fullana
11   Shashoua

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

16   Gauna       

Marcos (60’)
14   Akieme       

Alberto (61’)
18   Santiago       

Diego (80’)
GOLES
0-1     Fullana (60’)
1-1     Duran (63’)

TARJETAS
Valera (58’)     
Rovirola (77’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad: Teruel
Fecha: 07 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

14   Vega       

Gonzalez (15’)
18   Marcos       

Nuha (59’)
17   Hugo Díaz       

Pino (71’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 32 
Fecha:  07/04/2019      Hora:  18:00 h  
Lleida
1     Pau
2     Dalmau
3     Oriol
4     Bonnin
5     CESAR SORIANO
6     Calavera
7     Fer
8     Fernandez
9     Martin
10     Juan Tomás
11     Bandeh
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Bosch Domenech, Miguel
Asistente :     Nizhelovskiy Pereginets, Sergiy
Asistente :     Lluna Olarte, Enrique
Ejea
 Loscos
 Garces
 Mingotes
 Andriu
 Sanchez
 Julio
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Suarez

ENTRENADOR

Oliva Fornos, Juan Carlos

SUSTITUCIONES

16   Quintero       

Bandeh (46’)
17   Dongou       

Calavera (67’)
15   Carbonell       

Fernandez (75’)
GOLES
0-1     Ramon (17’)

TARJETAS
Bandeh (18’)     
Fernandez (65’)     
CESAR SORIANO (67’)     
Dalmau (76’)     
Suarez (53’)     
Suarez (73’)     
Sanchez (82’)     

ESTADIO: Camp d´Sports



Ciudad: Lleida
Fecha: 07 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Lacruz       

Lafita (58’)
12   Roy       

Adria (78’)
18   Otin       

Ramon (89’)
   
20190407211316-cartell-festes-2019-de-carlos-merchan-20190401095033.jpg
Cartel Alcoi Fiestas de Moros y Cristianos 2019
Autor :Carlos Merchán

Cartel anunciado de las fiestas 2019

El cartel anunciador de las Fiestas  de Moros y Cristianos 2019 muestra a un soldado a caballo que anuncia con “un grito de alegría” el acta de rendición tras la Reconquista. Así lo ha definido su autorCarlos Merchán, pintor salmantino de nacimiento y alcoyano de adopción desde hace 20 años. “No quería que fuera algo repetitivo, ni lo mismo de siempre”, ha explicado en alusión a la falta de elementos habituales como son el moro, el cristiano o la imagen del patrón Sant Jordi. “Es un cabo batidor, un soldado que ha batallado y regresa victorioso para anunciar la rendición de al- Azraq", ha explicado.

El cartel ha sido pintado predominantemente en blanco y negro para crear la “ilusión de volver atrás en el tiempo”. Carlos Merchán ha utilizado la técnica del carbón, trabajado con latex y estropajo. “He querido ser fiel a mí mismo y a mi estilo”, ha explicado.

El descubrimiento del cartel ha contado con el apoyo incondicional de amigos, familiares, autoridades y cargos de la fiesta. El Sant Jordiet, Álvaro Santacreu Piñero, ha sido quien ha descubierto el cartel. El mal tiempo ha reducido de manera considerable la presencia de seguidores, que en principio ha aplaudido de manera mayoritaria la apuesta de Carlos Merchán. La Societat Musical Nova d’Alcoi ha interpretado distintos temas festeros durante la espera y el Himne de Festas tras el descubrimiento del cartel y no ha faltado el tradicional castillo de fuegos artificiales

20190408161654-51ry46kjtxl.-sx258-bo1-204-203-200-.jpg

Circe

Madeline Miller

ISBN: 978-84-9181-412-2
448 páginas
Código: 3455097
Traductor: Celia Recarey Rendo

CIRCE. UNA HEROÍNA. UNA HECHICERA. UNA MUJER QUE ENCUENTRA SU PODER.
CAERÁS BAJO SU HECHIZO.

En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses.

Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo.

Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.

Repleta de personajes de una intensidad inolvidable, con un estilo cautivador y un suspense apasionante, "Circe" es todo un logro narrativo, una embriagadora épica de las rivalidades familiares, las intrigas palaciegas, el amor y la pérdida, así como una celebración de una fuerza femenina indómita en un mundo de hombres.

Listado de personajes

TITANES

BÓREAS: personificación del viento del norte. De acuerdo con algunos mitos, es el responsable de la muerte del bello y joven Jacinto. Sus hermanos son Céfiro (el viento del oeste), Noto (el viento del sur) y Euro (el viento del este).

CALIPSO: hija del titán Atlas, habita la isla de Ortigia. En La Odisea, Calipso da morada a Odiseo después del naufragio de su barco. Se enamora de él y lo mantiene en la isla durante siete años, hasta que los dioses le ordenan que lo deje en libertad.

CIRCE: hechicera que vive en la isla de Eea, hija de Helios y de la ninfa Perse. Se considera que su nombre deriva probablemente de la palabra griega para halcón. En La Odisea, convierte a la tripulación de Odiseo en cerdos, pero después de que él la rete, ella se enamora de él y permite que se quede con sus hombres y los ayuda cuando ellos deciden partir. Circe ha gozado de una larga vida literaria, y el personaje ha servido de inspiración a autores como Ovidio, James Joyce, Eudora Welty y Margaret Atwood.

EETES: hermano de Circe y rey-hechicero de la Cólquide, reino del extremo oriental del mar Negro. Eetes, asimismo, es el padre de la hechicera mortal Medea y el guardián del vellocino de oro, hasta que, gracias a la ayuda de Medea, se lo roba Jasón a la cabeza de los argonautas.

HELIOS: titán dios del sol. Es el padre de una numerosa progenie, entre la que se encuentran Circe, Eetes, Pasífae y Perses, además de las hermanastras de estos, Faetusa y Lampetia. A menudo se lo representa en un carro tirado por caballos dorados que él conduce a diario a través del cielo. En La Odisea, le pide a Zeus que destruya a los hombres de Odiseo después de que estos den muerte a sus vacas sagradas.

MNEMOSINE: diosa de la memoria y madre de las nueve musas.

NEREO: antigua divinidad marina eclipsada por el olímpico Poseidón. Padre de una numerosa progenie divina, entre la que se encuentra la ninfa marina Tetis.

OCÉANO: en los poemas homéricos, Océano es el dios titán del enorme río de aguas dulces que lleva su nombre. Los antiguos creían que el río Océano rodeaba el mundo. Con el paso del tiempo se lo relacionó con el mar y el agua salada. Es el abuelo de Circe por vía materna y el padre de un gran número de ninfas y divinidades.

PASÍFAE: hermana de Circe y poderosa hechicera que se casa con Minos, hijo mortal de Zeus, y se convierte de este modo en reina de Creta. Tiene varios hijos con él, entre los que se encuentran Ariadna y Fedra, y además maquina el modo de quedarse embarazada de un toro blanco sagrado, con el que engendra al Minotauro.

PERSE: oceánide y una de las ninfas hijas de Océano; madre de Circe y esposa de Helios. En los relatos mitológicos tardíos se la asocia también con la hechicería.

PERSES: hermano de Circe, al que algunas narraciones mitológicas vinculan con Persia.

PROMETEO: titán dios que desobedece a Zeus y presta su ayuda a los mortales. En algunas historias, Prometeo les enseña además las artes y técnicas de la civilización. Por su rebeldía, Zeus lo castiga haciéndolo encadenar a una roca en el Cáucaso, donde un águila acude a diario a desgarrarle la carne y comerle el hígado, que se regenera por las noches.

PROTEO: dios del mar que puede cambiar de forma a su antojo. Es el guardián de los rebaños de focas de Poseidón.

SELENE: diosa de la luna, tía de Circe y hermana de Helios. Conduce un carro de caballos plateados a través del cielo de la noche. Su esposo es el bello pastor Endimión, mortal que vive por efecto de un encantamiento en un sueño eterno en el que no envejece.

TETYS: esposa titán de Océano y abuela de Circe. Al igual que su esposo, en un primer momento se la relacionaba con las aguas dulces, pero con el paso del tiempo se la representaba como una divinidad marina.

DIVINIDADES OLÍMPICAS

APOLO: dios de la luz, la música, la profecía y la medicina. Apolo es hijo de Zeus y hermano gemelo de Ártemis. En la guerra de Troya actúa en apoyo del bando troyano.

ÁRTEMIS: diosa de la caza, hija de Zeus y hermana de Apolo. El relato en el que Ártemis mata a Ariadna aparece en La Odisea.

ATENEA: poderosa diosa de la sabiduría, el tejido y la táctica bélica. En la guerra de Troya participa activamente en el bando griego y es protectora personal de Odiseo. Aparece frecuentemente en La Ilíada y en La Odisea. Se la considera la hija favorita de Zeus, de cuya cabeza surgió ya plenamente desarrollada y armada.

DIONISO: hijo de Zeus y dios del vino, la fiesta y el éxtasis. Ordena a Teseo abandonar a la princesa Ariadna porque desea convertirla en su esposa.

HERMES: hijo de Zeus y de la ninfa Maya, mensajero de los dioses y, además, dios de los viajeros, el engaño, el comercio y las fronteras. Es asimismo el conductor de las almas al inframundo. De acuerdo con algunos relatos, Odiseo es descendiente de Hermes, y en La Odisea aconseja a los dioses cómo contrarrestar el poder de la magia de Circe.

ILITÍA: diosa de los nacimientos que ayuda a las madres en sus labores de parto. Tiene asimismo la capacidad de hacer que los niños no nazcan.

ZEUS: rey de los dioses y de los humanos, gobierna sobre el mundo entero desde su trono en el monte Olimpo. Comienza la guerra contra los titanes para vengarse de su padre, Cronos, y termina por derrocarlo. Es padre de una numerosa progenie de divinidades y mortales, entre los que se encuentran Atenea, Apolo, Dioniso, Heracles, Helena y Minos.

MORTALES

AGAMENÓN: rey de Micenas, el reino más importante de Grecia. Actúa como general en jefe de la expedición griega contra Troya para recuperar a Helena, la esposa de su hermano Menelao. Durante los diez años que dura la guerra se muestra agresivo y orgulloso. Es asesinado por su esposa, Clitemnestra, después de su regreso a Micenas. En La Odisea, Odiseo habla con su espíritu en el inframundo.

AQUILES: hijo de la ninfa marina Tetis y de Peleo, rey de Ftía, Aquiles es el mayor guerrero de su generación, además del más rápido y bello. Siendo joven, a Aquiles se le ofrece elegir entre una vida larga y oscura o una vida corta y llena de fama. Elige la fama y navega junto al resto del contingente griego al asedio de Troya. Sin embargo, en el noveno año de guerra se pelea con Agamenón y se niega a seguir combatiendo en la guerra. Regresa a la batalla solo después de que Héctor dé muerte a su adorado compañero Patroclo. Encolerizado, mata al gran guerrero troyano y muere finalmente a manos del hermano de Héctor, Paris, que recibe la ayuda del dios Apolo.

ARIADNA: princesa de Creta, hija de la diosa Pasífae y del semidiós Minos. Cuando el héroe Teseo llega a Creta con la intención de matar al Minotauro, ella lo ayuda dándole una espada y una madeja de hilo para que lo vaya desenrollando tras de sí a fin de que pueda encontrar el camino de salida del Laberinto después de dar muerte a la criatura. A continuación de esto, se escapa con él, y los dos planean casarse antes de que se produzca la intervención de Dioniso.

DÉDALO: maestro artesano al que se le atribuyen numerosos inventos y obras de arte, entre los que se encuentran el círculo en el que baila Ariadna y el gran Laberinto que sirvió para confinar al Minotauro. Mantenido en cautiverio junto a su hijo, Ícaro, en la isla de Creta, Dédalo concibe un plan para escapar y construye un par de alas con cera y plumas de aves. Dédalo y su hijo Ícaro logran huir con éxito, pero Ícaro asciende el vuelo hasta acercarse al sol, por lo que se derrite la cera que mantenía las alas unidas. El muchacho cae al mar y fallece ahogado.

ELPÉNOR: miembro de la tripulación de Odiseo. En La Odisea, muere al caer desde el tejado de la casa de Circe.

EURICLEA: anciana nodriza de Odiseo y también de Telémaco. En La Odisea, es quien lava los pies de Odiseo cuando regresa disfrazado a Ítaca, y lo reconoce por una cicatriz de la pierna, fruto de una herida provocada en su juventud durante la caza de un jabalí.

EURÍLOCO: miembro de la tripulación de Odiseo, además de su sobrino. En La Odisea, ambos aparecen frecuentemente enfrentados. Euríloco es quien convence a los otros hombres de la tripulación de matar y comerse las vacas sagradas de Helios.

GLAUCO: pescador que sufre una transformación tras dormirse en una zona cubierta de hierbas mágicas. En la Metamorfosis,Ovidio cuenta una versión de esta historia.

HÉCTOR: primogénito de Príamo y príncipe coronado de Troya, era conocido por su fuerza, su nobleza y su amor por la familia. En La Ilíada, Homero relata una emotiva escena entre su esposa, Andrómaca, y su joven hijo Astianacte. Héctor muere a manos de Aquiles en venganza por haber matado al amante de Aquiles, Patroclo.

HELENA: legendariamente la mujer más hermosa del mundo antiguo, Helena es reina de Esparta, hija de la reina Leda y del dios Zeus, que se une a ella asumiendo la forma de un cisne. Son numerosos los hombres que le proponen matrimonio, y cada uno de ellos jura —por indicación de Odiseo— que acudirá en ayuda del pretendiente que fuera elegido como esposo de Helena en caso de que esta le fuera disputada. Fue entregada en matrimonio a Menelao, pero con el tiempo escapó con el príncipe troyano Paris, hecho que dio origen a la guerra de Troya. Tras la guerra, regresó a Esparta junto a su esposo Menelao.

HERACLES: hijo de Zeus, el más célebre de los héroes de la edad de oro. Conocido por su gran fuerza, Heracles tuvo que cumplir doce tareas impuestas por la diosa Hera, que lo odiaba por ser producto de uno de los escarceos amorosos de Zeus.

ÍCARO: hijo del artesano Dédalo. Él y su padre logran escapar de la isla de Creta con un par de alas fabricadas con cera y plumas de aves. Ícaro desoye la advertencia de Dédalo de no acercarse en su vuelo al sol, por lo que la cera se derrite. Las alas se deshacen e Ícaro se precipita al mar.

JASÓN: príncipe de Yolcos. Privado del trono por su tío Pelias, asume una tarea heroica para demostrar su valía: regresar a Yolcos con el vellocino de oro, guardado por Eetes, rey-hechicero de la Cólquide. Con la ayuda de su diosa protectora, Hera, Jasón obtiene una nave mágica, la célebre Argo, y una tripulación formada por héroes, los llamados argonautas. Cuando llegan a la Cólquide, el rey Eetes le impone una serie de retos imposibles de realizar, entre ellos uncir en un yugo a dos toros que resoplan fuego. La hija de Eetes, la hechicera Medea, se enamora de Jasón y lo ayuda de pleno en el cumplimiento de estas tareas. Ambos huyen de la Cólquide con el vellocino.

LAERTES: padre de Odiseo y rey de Ítaca. Aunque en La Odisea aparece con vida, habita retirado en el campo, fuera de palacio. Ayuda a Odiseo contra los familiares de los pretendientes.

MEDEA: hija de Eetes, rey de la Cólquide, y sobrina de Circe. Es una hechicera, al igual que su padre y su tío, y, cuando Jasón llega a reclamar el vellocino de oro, se sirve de sus poderes mágicos para ayudarle a conseguirlo a condición de que se case con ella y la lleve consigo a su patria. Ambos huyen, pero Eetes sale en persecución de ellos. Medea consigue escapar de su padre a través de una sangrienta artimaña. Su historia aparece tratada en un gran número de obras antiguas y modernas, entre ellas la célebre tragedia Medea, compuesta por Eurípides.

MINOS: hijo de Zeus y rey de la poderosa Creta. Su esposa Pasífae es una diosa y la madre del Minotauro. Minos exigió a Atenas el pago de un tributo consistente en la entrega anual de jóvenes muchachos y muchachas que servirían de alimento para el monstruo. Tras la muerte de Minos, se le concede un lugar preeminente en el inframundo como juez de las almas de los muertos.

ODISEO: astuto príncipe de la isla de Ítaca, favorito de la diosa Atenea, esposo de Penélope y padre de Telémaco. Durante la guerra de Troya, es uno de los consejeros principales de Agamenón y maquina el engaño del caballo de Troya con el que los griegos consiguen tomar la ciudad y ganar la guerra. Su viaje de regreso a Ítaca, que le ocupa diez años, es el tema central deLa Odisea, de Homero, en el que suceden sus célebres encuentros con el cíclope Polifemo, la hechicera Circe, los monstruos Escila y Caribdis, y las sirenas. Homero le dedica un gran número de epítetos épicos, entre ellos polymetis (el hombre de muchos ardides), polytropos (el hombre de muchas formas) y polytlas (el hombre de muchos sufrimientos).

PATROCLO: el más querido de los compañeros del héroe Aquiles y, en varias versiones de la historia, su amante. En La Ilíada,su funesta decisión de intentar salvar a los griegos haciéndose pasar por Aquiles, portando sus armas, pone en marcha el desenlace de la historia. Cuando Héctor mata a Patroclo, Aquiles, devastado por la pérdida, se venga brutalmente de los troyanos, lo que termina por desencadenar la propia muerte de Aquiles. En La Odisea, Odiseo se encuentra a Patroclo del lado de Aquiles cuando desciende al inframundo.

PENÉLOPE: prima de Helena de Esparta, esposa de Odiseo, madre de Telémaco, célebre por su inteligencia y su lealtad. Cuando Odiseo no logra regresar a Ítaca después de la guerra, se convierte en el centro de las reclamaciones de los pretendientes que ocupan su palacio y la presionan para que se case con uno de ellos. Su ardid es bien conocido: promete escoger a uno como marido una vez que termine de tejer el sudario en que labora. Logra engañarlos durante años, deshaciendo por la noche lo que ha tejido durante el día.

PIRRO: hijo de Aquiles, fue clave en el saqueo de Troya. Mató a Príamo, rey de Troya, y en algunas versiones también a Astianacte, hijo de Héctor, para evitar que creciese y buscase venganza.

TELÉGONO: hijo de Odiseo y Circe, considerado el fundador mítico de las ciudades de Túsculo y Preneste en la península itálica.

TELÉMACO: hijo único de Odiseo y Penélope y príncipe de Ítaca. En La Odisea, de Homero, aparece ayudando a su padre en la ejecución de su plan de venganza contra los pretendientes que hostigan su casa.

TESEO: príncipe de Atenas enviado a Grecia como parte del tributo de catorce jóvenes prometido para alimentar el voraz apetito del Minotauro. En lugar de perecer sacrificado, Teseo mató al Minotauro con ayuda de la princesa Ariadna.

MONSTRUOS

CARIBDIS: poderoso remolino situado a un lado del estrecho en cuyo extremo opuesto se encontraba Escila. Los barcos que trataban de esquivar las fauces de Escila eran engullidos por Caribdis.

ESCILA: según el relato homérico, Escila es un monstruo feroz de seis cabezas y doce patas colgantes que habita escondido en una cueva situada en unos estrechos angostos junto al remolino Caribdis. Cuando un barco pasa, ella se lanza sobre él y captura a un marinero con cada una de sus bocas y los devora a continuación. En las representaciones posteriores tiene cabeza de mujer, cola de monstruo marino y perros feroces que salen de su torso. De acuerdo con la Metamorfosis, de Ovidio, Escila era en origen una ninfa que fue transformada en monstruo.

MINOTAURO: nombrado así por Minos, rey de Creta, en realidad el Minotauro era hijo de la reina Pasífae y un toro blanco sagrado. Dédalo construyó el Laberinto para contener al voraz monstruo y Minos exigía a Atenas el envío de catorce muchachos y muchachas para alimentarle. Uno de estos jóvenes fue el príncipe ateniense Teseo, que mató a la bestia.

POLIFEMO: cíclope (gigante con un solo ojo) e hijo de Poseidón. En La Odisea, Odiseo y sus hombres arriban a la isla de Polifemo, entran en su cueva y se comen sus provisiones. Cuando Polifemo los pilla, los atrapa en la cueva y devora a varios de los hombres de Odiseo. Odiseo engaña al monstruo con palabras amables y le dice que se llama Outis, «Nadie», luego ciega al monstruo para escapar y, cuando zarpa en su barco, revela su verdadero nombre. Polifemo acude a su padre, Poseidón, para que este castigue a Odiseo.

SIRENAS: a menudo retratadas con cabeza de mujer y cuerpo de pájaro, las sirenas se encaramaban en escarpadas rocas y cantaban. Sus voces eran tan dulces que los hombres perdían la razón al oírlas. En La Odisea, Circe le aconseja a Odiseo que tapone las orejas de sus hombres con cera para pasar sanos y salvos y que se ate al mástil con los oídos libres para poder ser el primero en oír su encantadora canción y sobrevivir.

Carteles de Doctor Who en China

Publicado: 09/04/2019 18:16 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES

Así son los increíbles carteles de Doctor Who en China

La BBC decidió crear una serie de carteles promocionales antes del estreno de la 11ª temporada del Doctor Who, una campaña teaser muy atractiva sobre todo para los más fans de la serie inglesa.

El objetivo de esta campaña promocional no era otro que avivar la llama de los seguidores de la serie de la BBC Doctor Who, ansiosos por descubrir qué sucederá en los nuevos capítulos.

Estas piezas son el resultado en formato cartel de la promoción de la nueva temporada en China: unas delicadas ilustraciones que imitan el estilo de los antiguos dibujos chinos y en las que se sitúa el que sin duda es el máximo icono de la serie.

La ilustradora freelancer neoyorquina Ruan Feifei ha sidola encargada de crear estos carteles que muestran la nave espacio-temporal (Tardis) del Doctor Who en lugares emblemáticos de la cultura antigua y actual de China.

feifeiruan.com(abre en una nueva pestaña)

carteles Doctor Whocarteles Doctor Whocarteles Doctor Whocarteles Doctor Who
20190410111555-turquoisebranding-uefaeuropaleague-bakupattern-101218-1.gif
Para la temporada de fútbol 2018/19, la UEFA Europa League ha experimentado una actualización de la marca que encarna el espíritu aventurero de esta competencia única.
Con más de 48 clubes participando en la competición, la UEFA Europa League no solo es la competición de fútbol de clubes más grande de Europa, sino también una de las más impredecibles.
La UEFA quería construir el valor de marca de la competencia y esto requería una identidad dinámica y versátil capaz de mejorar la experiencia de marca y audiencia.
Incorporamos estos factores en una identidad que expresa el espíritu y la pasión de los clubes y sus partidarios, así como la imprevisibilidad de la competencia.
Para usarlo como elemento de marca principal, re-imaginamos la onda de energía. Una forma multi-poligonal que se mueve de forma dramática e inesperada, emulando los altos y bajos emocionales experimentados tanto dentro como fuera del campo.
Como una de las copas más emblemáticas y reconocibles del fútbol, ​​no pudimos evitar inspirarnos en el impresionante trofeo de la UEFA Europa League.
Los lados triangulares del trofeo con su textura de metal martillado nos dieron la inspiración para la forma y la textura de nuestra onda de energía.
La secuencia de títulos de la UEFA Europa League muestra la ola de energía que viaja dinámicamente a través de diferentes ciudades europeas. Las escenas cuentan la historia de una aventura europea, con la ola de energía que imita el viaje de jugadores y aficionados.
Creamos un conjunto completo de entregables para transmisores, que incluyen gráficos de estudio y de pareja, y un paquete promocional en el aire, todos inspirados en las características de diseño angular del icónico trofeo y la ola de energía.
Para simplificar la entrega de los muchos recursos de transmisión, desarrollamos una aplicación que se distribuyó en un disco duro y se empacó junto con un folleto dentro de una elegante caja de plexiglás.
"La nueva identidad es dinámica y expresa la UEFA Europa League de una manera atractiva y atractiva".
Vincenzo Lagattolla, Director Creativo, Sky Italia
Desarrollamos una estrategia de diseño de redes sociales, entregando un amplio conjunto de plantillas y activos digitales diseñados para facilitar su uso por parte de UEFA digital y sus socios.
Se desarrolló una nueva fuente sif serif para trabajar junto con el tipo de letra Europa Nuova existente. Esta fuente a medida fue creada con remates angulosos y formas de fondo negro para dar una sensación de crudeza y actitud a la identidad visual.

Hemos logrado la paleta de colores: como marca naranja y negra, los colores primarios están respaldados por detalles en naranja claro y oscuro, y se ha agregado un negro intenso que permite que las naranjas vibrantes se destaquen con el impacto.

La nueva identidad visual abarca la energía de la competencia, sus fanáticos y sus jugadores y su viaje impredecible a través de Europa.

En todo nuestro trabajo de diseño, nos centramos en la necesidad de hacer que todos los aspectos de la identidad sean lo más versátiles posible para sus numerosos usuarios: emisoras, clubes, patrocinadores y socios.
Esta versatilidad nos permite presentar la nueva identidad de manera atractiva y sorprendente.
Si se aplica a un estadio o a una botella de agua.

“La nueva identidad de marca es vibrante y audaz. Es una buena combinación con la imagen de la marca Kia y el eslogan de la marca global "The Power to Surprise".
Yong-Won (Bryan) Cho, Director de Marketing, Kia Motors

La final de la UEFA Europa League 2019 se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán, una ciudad con una mezcla verdaderamente diversa de cultura, estilo y etnicidad, en un país conocido popularmente como la tierra de fuego.

Para comunicarlo, creamos un logotipo a medida y un patrón distintivo de Buta, dado un toque moderno y deportivo, que hace referencia a partes de la identidad de la UEFA Europa League junto a elementos inspirados en la asociación histórica con el fuego del país.
El logo y el patrón complementan varias imágenes de héroes que muestran la ola de energía de la UEFA Europa League interactuando dinámicamente con algunas de las arquitecturas icónicas y variadas de Bakú, incluido el Estadio Olímpico donde se llevará a cabo el evento.
Estos nuevos elementos se utilizan junto con los activos de la marca principal para dar vida al evento final de manera que se sienta fiel tanto a Bakú como a la UEFA Europa League.
Desde el inicio de Turquoise Branding, hemos trabajado en numerosas marcas deportivas, y esta experiencia nos ha dado una comprensión única del sector y nos permite ofrecer soluciones que no solo son visualmente atractivas sino también estratégicamente alineadas y técnicamente sólidas.
20190411221510-fiestas-del-pilar-2019-cartel-1.jpg

Cartel Pilar 2019

Titulo: Pilares

Autor: Samuel Akinfenwa Onwusa

Ganador del cartel del #pilar19:
Accésits:


‘Danza de gigantes’, de Javier Millán

‘Todo lo que buscas’, de Ana Sáez-Benito Cauvilla

134 Obras presentadas

“Pilares” es el título del cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2019

ganador

Los dos accésits han sido para el cartel titulado "Danza de gigantes", del zaragozano Javier Millán Valero, y para el titulado "Todo lo que buscas", de la también zaragozana Ana Saéz-Benito Cauvilla

Su autor, Samuel Akinfenwa Onwusa, ilustrador zaragozano, ha manifestado en la presentación que "quería hacer algo simple, pero que tuviera mucha fuerza y fácil de recodar"

"Pilares" es el título del cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2019, obra del ilustrador zaragozano Samuel Akinfenwa Onwusa. El cartel ha sido elegido esta mañana entre las 134 propuestas que optaban a la elección en esta nueva edición, que ha contado con un jurado integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales, y la publicidad. Para su elección, el jurado ha valorado no sólo la calidad conceptual y técnica, el carácter original, sino también la utilidad para su diseño gráfico.

El autor ganador ha explicado sobre el cartel que "quise hacer algo simple, pero que tuviera mucha fuerza y fácil de recordar. Jugue con elementos típicos que yo veo en las fiestas del Pilar e intenté enlazarlos de tal manera que pareciera un mural. Y quise limitar el tema de los colores, que tuviera pocos colores para que fuera más fácil de recordar. La esencia del cartel es unión, conexión y mural".

El jurado, presidido por el consejero de Cultura, Fernando Rivarés, ha estado compuesto por especialistas del diseño, la comunicación, la publicidad, el arte y la cultura y técnicos municipales :

Jurado profesional

Dª Lorena Cosba, fotógrafa.

Dª. Sara Monerri, diseñadora gráfica.

D. Oscar Sanmartín Vargas, ilustrador.

Dª. Mamen Marcén Aznar, ganadora del Concurso Pilar 2018.

Dª. María Sasot, publicista.

D. Santiago Paniagua, periodista.

Dª. Isabel Navarro, diseñadora.

Técnicos

D. Saúl Esclarín, Director-Gerente de la SMZC.

Dª María Jesús Costa, Técnicode la Unidad de Exposiciones del Servicio de Cultura.

Dª Sonia Sin, Jefe del Área de Comunicación y Patrocinio de la SMZC.

D. Victor Domeque, Técnico de Programación de la SMZC.

Dª Maite Solanilla, representante de la Oficina Técnica de Transversalidad de Género del Ayuntamiento de Zaragoza.

Junto al ganador, cuyo premio es de 4.000 euros, han sido seleccionados y distinguidos dos accésit, de 500 euros cada uno, para el cartel titulado "Danza de gigantes", obra del zaragozano Javier Millán Valero, y para el titulado "Todo lo que buscas", de la también zaragozana Ana Saéz-Benito Cauvilla.

El Ayuntamiento de Zaragoza celebrará una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal con las 134 propuestas presentadas al concurso en fecha por determinar.

Cuenta atrás para el Pilar 2019

Unos ‘Pilares’ muy dinámicos

El ilustrador zaragozano Samuel Akinfenwa firma el cartel, que define como «simple pero con mucha fuerza»

 

Samuel Adebola Akinfenwa Onwusa posa con su cartel, ayer, en las escaleras del Museo Pablo Gargallo, tras conocerse el fallo de trabajo anunciador de las Fiestas del Pilar. - ÁNGEL DE CASTRO

Samuel Adebola Akinfenwa Onwusa posa con su cartel, ayer, en las escaleras del Museo Pablo Gargallo, tras conocerse el fallo de trabajo anunciador de las Fiestas del Pilar. - ÁNGEL DE CASTRO

Akinfenwa, entre ‘Danza de gigantes’, de Javier Millán; y ‘Todo lo que buscas’, de Ana Sáez-Benito, los accésits. - ÁNGEL DE CASTRO

Un cartel donde predominan los colores rojo y azul y que incorpora lo que «yo veo en Pilares, jotas aragonesas, conciertos, cabezudos y, sobre todo, la virgen», todos ellos con unos brazos y unas piernas largas que aportan dinamismo. También aparecen los cohetes, flores o una botella, pocos elementos pero que enlazó para que reflejasen armonía y «una conexión entre todos ellos». Así es Pilares, el cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2019, que se dio a conocer ayer. Los festejos tendrán lugar del 5 al 13 de octubre.

Su autor, el zaragozano Samuel Adebola Akinfenwa Onwusa, de 31 años, pensó desde el principio en «algo simple pero que tuviera mucha fuerza». Por eso limitó los colores al rojo porque «es el que más veo yo en las calles» y al azul como «un guiño al Ebro y al agua».

En cuanto al texto tomó una tipografía simple porque «quería que tuviera fuerza la ilustración», reconoció Akinfenwa, quien dijo sentirse un poco en «shock» tras conocerse el veredicto del jurado. Nacido en Zaragoza, de padres nigerianos, aseguró que desde pequeño le gustaba la «idea de ilustrar». Por eso estudió Bachillerato artístico en la Escuela de Artes de Zaragoza, después Ilustración y Diseño para después enfocar su trabajo hacia «la cartelería, composiciones», etc, a la que actualmente se dedica profesionalmente.

Esta era la segunda vez que se presentaba al concurso de Fiestas –en la primera ocasión quedó entre los 24 finalistas–, además fue finalista en un concurso europeo de cómics y ganó tres veces el cartel de Fiestas de Delicias, así que pensó: «No lo estoy haciendo tan mal después de todo».

Pilares fue elegido de entre 134 propuestas de estilos y temáticas diferentes, por un jurado formado por expertos en la materia y técnicos municipales, explicó Fernando Rivarés, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, quién señaló que la elección del ganador es por «varios criterios no solo estéticos» si no que también es necesario que sea «útil para el desarrollo del grafismo, troceado, para papel, redes sociales, anuncios de televisión, escenarios», etc. De hecho, el ilustrador Óscar Sanmartín, en representación del jurado, señaló que se trababa de «una ilustración bonita», pero al mismo tiempo representaba una grafía «moderna y dinámica» que es fácil de adaptar a toda la imaginería necesaria.

El cartel ganador, cuyo premio está dotado con 4.000 euros, salió de una terna, de la que quedaron dos accésit, dotados con 500 euros para cada uno. Danza de gigantes y Todo lo que buscas, de los zaragozanos Javier Millán Valero y Ana Sáez-Benito Cauvilla, respectivamente; los tres «jóvenes talentos locales, que viven y trabajan en Zaragoza», reivindicó Rivarés.

El cartel de Javier Millán juega con los «gigantes, olvidados en otras ocasiones», y es, según su autor, «muy potente visualmente». En él, Millán rinde homenaje no solo a los gigantes sino también a los que los llevan dentro puesto que aparecen dos seres enormes con cabeza humana, él con los colores negro y rojo y ella con la falda de flores y con los brazos de ambos formando un corazón. El trabajo de Ana Sáez-Benito pone de manifiesto la «diversidad cultural» y todas las opciones festivas «para todos los gustos» sin personificar ninguno de ellos. Los colores predominantes de este último también son, como en los del ganador, el rojo y el azul, y en él aparecen representados las ferias, los fuegos, el león y la virgen.

El ganador, los accésits y el resto de carteles presentados a concurso podrán verse en una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal en fecha todavía por determinar.

Así es el cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2019 en Zaragoza

Samuel Akinfenwa es el autor de ’Pilares’, el cartel de las próximas Fiestas de Zaragoza, y se ha llevado un premio de 4.000 euros. 

 

’Pilares’, de Samuel Akinfenwa Onwusa, es el nombre del cartel ganador de las próximas Fiestas del Pilar 2019 en Zaragoza y cuyo autor se lleva un premio de 4.000 euros. Los accésit han ido a parar a ’Danza de gigantes’, de Javier Millán, y ’Todo lo que buscas’, de Ana Sáez-Benito.

Este jueves se ha reunido el jurado para darle por fin nombre al cartel anunciador de las próximas Fiestas del Pilar. El plazo de recepción de trabajos finalizó el pasado 28 Tras la deliberación, ha sido el consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, quien ha anunciado, a las 13.00 en el Museo Pablo Gargallo, el ganador y los accésit.

El cartel que ha salido finalmente victorioso, y que se lleva un premio de 4.000 euros, ha sido el realizado por Samuel Akinfenwa Onwusa, un zaragozano de padres nigerianos al que siempre le ha gustado la ilustración, a la que ahora se dedica profesionalmente.

Samuel ha contado, emocionado, que mediante su obra quiso conectar los diversos elementos que observa en las Fiestas del Pilar de manera "armoniosa". Se centró en el color rojo, que para él es el que mejor representa el espíritu de las festividades zaragozanas, y en el azul, por ser la capital aragonesa la ciudad del agua.

Así, quiso que solo fueran dos colores los elegidos para obtener un cartel "simple pero con fuerza". La jota aragonesa, los conciertos, los cabezudos y, por supuesto, la Virgen del Pilar, como ha explicado el ganador en rueda de prensa, son los elementos principales que componen el cartel. 

El zaragozano no es nuevo en esto de los concursos, sino que ya fue el elegido, hace unos años, según ha explicado Rivarés, para ilustrar el cartel del Concurso de Tapas de Zaragoza.

Por su parte, los dos accésit han recaído sobre  Ana y Javier, que se llevan un premio de 500 euros. El jurado, para la elección del ganador, ha asegurado que ha tenido en cuenta "no solo que la ilustración fuera bonita, sino que fuera un cartel", que representase de manera moderna, dinámica y contemporánea las Fiestas del Pilar. Aunque, según el jurado, los otros finalistas también comparten muchos de estos elementos, han tenido que elegir el que les parecía más idóneo. Asimismo, han querido alabar la elección de los colores hecha por Daniel.

Ana, la autora de ’Todo lo que buscas’, ha afirmado, en la rueda de prensa posterior a la entrega de premios, que en su obra quería plasmar "toda la diversidad cultural y toda la variedad que tienen las Fiestas del Pilar, con opciones para todos los gustos". Javier, por su parte, el autor de ’Danza de gigantes’, ha asegurado que quería hacer un cartel que fuera "muy potente visualmente".

Las Fiestas del Pilar ya tienen cartel

El ganador es Samuel Akinfenwa, el cual ha obtenido 4000 euros de premio

 

Los finalistas posan con sus respectivas obras. - ÁNGEL DE CASTRO

El ganador del cartel de las Fiestas del Pilar 2019, Samuel Akinfenwa, posa junto al letrero.

Los finalistas posan con sus respectivas obras. - ÁNGEL DE CASTRO

El ganador del cartel de las Fiestas del Pilar 2019, Samuel Akinfenwa, posa junto al letrero. - ÁNGEL DE CASTRO

El jurado que ha seleccionado el cartel de estas próximas Fiestas del Pilar ya tiene un veredicto. El ganador es un joven zaragozano con orígenes nigerianos: Samuel Akinfenwa Onwusa.

Así lo ha hecho saber, a las 13.00 horas, el consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, quien en el Museo Pablo Gargallo ha anunciado este nombre, así como el resto de los finalistas.

El premio consta de 4000 euros para Akinfewa, quien ha decidido realizar una ilustración, empleando tonos verdes, así como naranjas.

El plazo de recepción de trabajos acabó el pasado 28 de marzo con un total de 128 obras presentadas.


20190414074916-sdh-fcb.jpg

13.4.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 32

SD HuescaSD HUESCA 0-0 FC BARCELONA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 32 
Fecha:  13/04/2019      Hora:  16:15 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
12     Galan
14     Pulido
17     Christian
19     Luis Ezequiel
20     Añor
22     Gallego
24     Miramon
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :     Gonzalez Esteban, Jon Ander
:     Sánchez Martínez, José María
:     Cabañero Martínez, Raúl
Barcelona
 Ter Stegen
 Jean Clair Dimitri Roger
11   Masour Ousmane
14   Malcom Filipe
17   Jeison Murillo
19   Kevin Prince
21   Aleña
22   Arturo Erasmo
23   Samuel Yves
28   Puig
40   Moussa

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

8   Melero       

Añor (59’)
9   Juan Camilo       

David (71’)
11   Gallar       

Luis Ezequiel (87’)
GOLES

TARJETAS
Pulido (90’)     
Jean Clair Dimitri Roger (42’)     
Moussa (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 13 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Valverde Tejedor, Ernesto

SUSTITUCIONES

7   Philippe       

Masour Ousmane (77’)
18   Jordi Alba       

Puig (77’)
8   Arthur Henrique       

Aleña (80’)
   

La SD Huesca araña un empate ante el líder

Los altoaragoneses empatan a cero frente al Barcelona en un partido sin apenas ocasiones y en el que acabaron desfondados.

 Sin Messi, Suárez, Rakitic, Busquets y Piqué, pero con Pulido, Ferreiro, Moi Gómez, Chimy Ávila o Enric Gallego sobre el césped de El Alcoraz. El colista de la Primera División arrancó un empate a cero al líder y virtual campeón, que se presentó con un equipo de circunstancias y más pendiente de su eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones que de la 32ª jornada de Liga. El partido no fue precisamente brillante, pero no es eso precisamente lo que más le importa a la SD Huesca, sino más bien sumar, ya sea por lo civil o por lo criminal. Mejor si el botín es de tres puntos que de uno. De ahí que, aunque no se desdeñe el 0-0, más teniendo en cuenta la entidad del rival, sí que éste supo a poco poniéndolo en el contexto de la pelea por la salvación. No pudieron sacar los altoaragoneses ningún resultado positivo ni con el Real Madrid ni con el Atlético de Madrid, sí que lo han conseguido con el otro transatlántico del fútbol español.

Las ocasiones no abundaron y menos en el bando local. Aún así, hay que alabar el serio planteamiento mostrado, al que quizá le faltó algo más de ambición al tener siempre la mirada muy puesta en no recibir ningún tanto. No en vano, era algo que no se había conseguido en las ocho jornadas precedentes.

A pesar de que se había barajado la posibilidad de que el equipo regresase al esquema de tres centrales y dos carrileros, finalmente Francisco optó por repetir con cuatro defensas, como ya había hecho la semana anterior en la visita al Levante. Regresaron al once inicial Miramón y Etxeita, bajas en el Ciudad de Valencia, y Ferreiro, que se colocó en el ataque formando un tridente con Chimy Ávila y Enric Gallego.

Enfrente, Valverde realizó una auténtica revolución hasta el punto de que el Barça no parecía el Barça ni sobre el papel ni sobre el césped, incluso se uso la camiseta color salmón. Situó de inicio a dos de los tres canteranos con los que había viajado a Huesca, Puig y Wague, dio la alternativa en partido oficial a Todibo y dispuso tres centrales. Con respecto a la cita de Old Trafford, solo repitió el portero, Ter Stegen, y aún así los catalanes, podían presumir de tener a dos vigentes campeones del mundo actuando, Dembelé y Umtiti. Así sí se pueden hacer rotaciones y dejar al mejor jugador del orbe, con permiso de Ronaldo, en casa. Messi se quedó sin conocer El Alcoraz.

De inicio, la pelota fue para el Barcelona, que no la iniciativa en el juego, porque un concepto y el otro no siempre van de la mano. Si la posesión la mantenían los visitantes era por que así lo querían los locales que presionaban desde arriba y con las líneas juntas a un rival en el que faltaban automatismos y sobraban dudas, pero que acabó asentándose. Juanpi robaba balones siempre atento a algún mal control o un bote inesperado, Ferreiro rompía por la banda izquierda, Pulido sujetaba a Boateng, en evidente falta de forma, y cada vez se hacían más frecuentes las aproximaciones azulgranas. Hubo dos córners seguidos, ambos desde la esquina zurda, y en el segundo Chimy llegó a cabecear.

Sin embargo, el Barça, por mucho que las estrellas que lo defendían no eran las más rutilantes de su pléyade, acabó apareciendo diciendo "aquí estoy yo" en dos acciones que obligaron a esforzarse a Santamaría. Primero, Puig le regaló un mano a mano a Dembelé que salvó el meta navarro y en el córner posterior desvió un certero cabezazo de Murillo. Los dos sustos habían cumplido su función y los altoaragoneses dieron dos pasos hacia atrás acercándose a su área. Ahora, las galopadas en busca de Ter Stegen se hicieron más largas y, por tanto, menos efectivas siendo cada vez más recurrentes los pases en largo.

Se dice que el Barça actual está abandonado los postulados implantados por Cruyff e implementados por Guardiola. Es decir, el buen trato al esférico, la búsqueda siempre del compañero, la defensa a través de no dejar atacar al otro... Y lo cierto es que si algo predominó en el equipo trazado por Valverde fue el músculo. Poca fantasía ofrecieron, más sin Messi sobre el tapete, al margen de las buenas maneras a las que apunta el veloz Puig. Y tampoco parecieron echarla en falta, todo hay que decirlo.

Con el empuje les fue suficiente para llegar al descanso con empate a cero y con una posesión del 80%. A los que tenían delante, el dato tampoco les importunó, entraba dentro de los planes. También a base de garra y con alguna acción de pies rápidos habían podido soñar con adelantarse, pero la mirilla estaba desviada y los lanzamientos se fueron altos. El partido no deslumbraba, pero mantenía la tensión por el resultado.

La segunda parte, en realidad, arrancó en el minuto 55 con una ocasión de Dembelé, que no quiso entrar. Tampoco le dio la gana de subir al marcador un disparo de Malcom por la izquierda que se estrelló en el palo.

Había que cambiar algo, así lo entendía la entregada grada y así lo decidió Francisco. Se fue Juanpi y entró Melero. El partido se había abierto y se iba de un fondo a otro con más asiduidad. Quizá Valverde intuyó que la fruta estaba madura y por ello realizó un cambio doble introduciendo en el juego a dos de los pesos pesados con los que contaba. Coutinho y Alba pasaron a ocupar los puestos de Puig y Dembelé cuando ya se había sobrepasado la hora de juego.

En un saque de falta, Etxeita, forzó un córner, en la jugada posterior el balón quedó muerto en el centro del área, Enric Gallego sujetó con su espalda a la defensa culé dejando el cañonazo franco para Pulido, pero no se entendieron. El siguiente movimiento en la partida de ajedrez fue la inclusión de un alfil, Cucho Hernández, a cambio de Ferreiro, que salió del cuadrilatero ovacionado por la grada. Su lucha y ambición fue así reconocida.

Había mucho choque, muchos cortes, muchos pases malogrados, muchos controles defectuosos y poca claridad en uno y otro bando. Parecía que los jugadores no entendían que un cuerpo sólido no puede atravesar a otro porque caían una y otra vez en la misma piedra.

Restaban diez minutos y el ‘¡Huesca, Huesca!’ resonaba. Chimy galopó, cayó cuando entraba en el área perseguido por Umtiti, pero no se apreció penalti. Fue el último servicio prestado por el ‘Comandante’ que fue sustituido por Gallar entre cánticos de ‘¡Chimy quedate!’, los mismos que se habían oído en el minuto 19 haciendo coincidir los dígitos del cronómetro con los de su dorsal. No hubo tiempo para mucho más, los azulgranas se habían quedado sin fuerzas.

 

El tercer empate consecutivo deja la permanencia a cinco puntos a falta de lo que ocurra en los partidos de este domingo y con seis jornadas por delante. Se siguen dando pasitos, pero se hace muy necesaria esa gran zancada que supondría una victoria; si es la semana que viene con el Rayo, mejor.

14.4.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 34

14.4.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 34

PARTIDO OFICIAL Nº 3417

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 ALCORCON

 

Fecha:  14/04/2019      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
5     Diogo
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
12     James Omonigho
16     Eguaras
17     Nieto
21     Zapater
24     Muñoz
26     Mas
29     Soro
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Pérez Pallas, David
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Porras Ayuso, Guadalupe
4º Arbitro :     Subirats Matamoros, Josep
Alcorcón
 Dani Jimenez
 Laure
 Hector Rodas
 Richard
14   Eddy
15   Muñoz
19   David Fernandez
21   Sangalli
22   Gavilan
23   Galan
33   Aly

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

14   Gutierrez       

James Omonigho (20’)
7   Linares       

Soro (46’)
18   Aguirre       

Pombo (71’)
GOLES
0-1     Muñoz (4’)
0-2     Muñoz (67’)

TARJETAS
 
Richard (7’)     
Gavilan (22’)     
Eddy (36’)     
Toribio (59’)     
Dani Jimenez (75’)     
Dorca (80’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 14 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Parralo Aguilera, Cristobal

SUSTITUCIONES

6   Toribio       

Richard (22’)
11   Victor Casadesus       

Gavilan (51’)
8   Dorca       

Sangalli (73’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 34 

R.Zaragoza 0-2 Alcorcon 

63.6 % Posesión 36.4 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 4
2 remates paradas 6
9 remates fuera 0
6 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 6
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 10
12 faltas cometidas 18
155 balones perdidos 131
57 balones recuperados 43
0 fueras de juego 2
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza vuelve al lío gordo tras caer por 0-2 ante el Alcorcón

Dos goles del exblanquillo Juan Muñoz apuntillan a un érratico equipo aragonés, que se mete de nuevo de lleno en el follón del descenso, que queda a solo 2 puntos.

 

Falló estrepitosamente el Real Zaragoza ante el Alcorcón, en un partido que todo el mundo daba como ganado en los planes de salvación blanquilla en esta recta final de la liga. Cayeron los aragoneses por 0-2 en un duelo mal acometido por los de Víctor Fernández, lleno de elementos negativos en su fútbol y en las circunstancias que fueron aconteciendo durante el juego. Y, de este modo, el cuadro zaragozano se mete de nuevo en donde ya estuvo hace tiempo: en el lío gordo de la cola de la clasificación, con el descenso a solo 2 puntos de distancia. Las victorias en esta 34ª jornada del Extremadura, el Lugo y el Tenerife así lo hacen desembocar tras este traspié de hondo calado.

La primera parte nació revirada para el cuadro aragonés y revirada terminó. Todo lo que podía salir mal, salió mal. De entrada, como ya fue norma en los dos partidos anteriores en La Romareda, en las victorias ante Elche y Nástic de Tarragona, los de Víctor Fernández pudieron adelantarse en el marcador enseguida, en la primera llegada al área alcorconense. Fue en el minuto 1, en un disparo de P. Biel desde la corona del área tras una penetración de Pombo, pero el portero de los madrileños, Dani Jiménez, que tuvo el santo de cara todo el tiempo, respondió con un paradón en palomita para enviar en balón a córner. Pero esta vez los hados estaban de que no. Y en la jugada siguiente, como en los viejos y negros tiempos, fue el rival el que aprovechó su primera -y única- llegada nítida ante el marco zaragocista para anotar el 0-1.

Así de duro fue el arranque del duelo. En el minuto 3, el exzaragocista Juan Muñoz (el mal del ex, siempre activo ese mal) se plantó mano a mano ante Cristian Álvarez tras un desajuste de los dos centrales (Verdasca y Álex Muñoz, que esta vez se quedó fuera Guitián aquejado de amigdalitis). Y lo que no hizo nunca en La Romareda mientras fue blanquillo lo logró con la camiseta del Alcorcón: batió por bajo al guardameta argentino y adelantó a los alfareros en el marcador. De nuevo fue como salir de la caseta perdiendo. Un mazazo tremendo.

Reaccionó bien el equipo de Fernández, dominando siempre el balón y llegando fácilmente a las proximidades del área rival. Pero Pombo marró un mano a mano ante Jiménez que parecía el empate en el minuto 12, tras un buen pase por alto de P. Biel. Rompió la pelota en un voleón y la estrelló en el cuerpo del portero en vez de buscar un remate más sutil. Tres minutos más tarde, al cuarto de hora, fue Nieto (el mejor en los primeros 45 minutos en ataque) quien probó suerte con un zurdazo por bajo que, de nuevo, Jiménez rechazó junto al palo derecho evitando la igualada.

Entremedias había surgido el inconveniente mayor. El mediocentro alcorconense Boateng había hecho una entrada tremenda a Igbekeme en el minuto 7 para evitar un contragolpe veloz del nigeriano y éste quedó lastimado de mala manera. Intentó aguantar, pero en el minuto 20 no pudo más. Se sentó en el césped y pidió el cambio. Fue un nuevo tiro en el pie para el Zaragoza, que vivió su sustitución forzosa como una desgracia mayúscula. El dinamismo de James había desaparecido y Guti salió para intentar clonar su fútbol, algo muy complicado. El árbitro solo sancionó con amarilla la entrada de Boateng, que mereció la roja con argumentos objetivos nítidos. Cómo sería de claro que el entrenador del Alcorcón, Cristóbal Parralo, retiró de inmediato a Boateng del campo, relevándolo entre una bronca monumental en el minuto 23. Sabía Cristóbal que ese jugador era sospechoso de expulsión en cualquier momento. Evito el riesgo con total naturalidad.

Tras la desaparición de Igbekeme y el golpe en el hígado a todo el Real Zaragoza hubo un largo cuarto de hora de nada, de vacío en el ritmo de juego. De ese sopor, de esa impotencia, sacó al Zaragoza el joven Soro, pero con un remate franco que no fue gol cuando tenía todas las pintas de serlo. Fue en el minuto 34 tras un centro raso atrás del rápido Nieto, que combinó con Pombo por la izquierda. Soro empalmó desde cerca, alto por poco. El gol estaba negado un día más. Y así se llegó al descanso. Con el Alcorcón metido atrás, muy a su estilo, que viene de fábrica. Replegados como un erizo, rascando cuando era necesario ante el consentimiento de un laxo Pérez Pallas, el colegiado gallego de turno. El Zaragoza tuvo siempre el balón, manejó la batuta, pero con mucho descontrol: ni Eguaras estuvo ágil, ni Biel ni Guti tomaron la responsabilidad en las transiciones, ni Zapater anduvo listo por la derecha, ni Soro y Vázquez, arriba, estuvieron inspirados cuando tuvieron la pelota en su poder. Mala pinta tenía el asunto.

En el intermedio, Víctor Fernández movió ficha. Por obligación. Metió a Linares por Soro, en busca de otro punta en el área que pudiera recoger algún centro, de los muchos que se había hecho sin éxito en la primera mitad. Vázquez cayó a la izquierda, como siempre que juega junto al de Fuentes de Ebro. Y comenzó la fase decisiva, con la obligación de remontar por parte zaragocista, sabidos los adversos marcadores de los rivales de abajo en la tabla.

Tras un amago de peligro protagonizado por Guti nada más reanudarse el partido, el primer susto lo volvió a dar el equipo madrileño. En una contra por el centro de Gavilán, en el minuto 50, éste lanzo un disparo duro que iba dentro. Menos mal que Cristian Álvarez, en una de sus paradas mágicas, metió la yema de los dedos en su estirada hacia el palo y lo evitó, mandando a córner por milímetros. Ahí, el citado Gavilán se lesionó al ejecutar el chut y debió ser sustituido por el veterano Víctor Casadesús. La noche seguía accidentada y de ello el que mejor provecho estaba sacando era el Alcorcón.

Todo pudo reconducirse en el minuto 54. Pombo tuvo el empate en su bota derecha, tras un gran ataque personal de Álvaro Vázquez, que lo dejó solo ante el guardameta Jiménez a bocajarro. El canterano controló, miró donde ponerla, y el balón lo volvió a adivinar el arquero madrileño, evitando un gol que la gente ya cantaba. Una pena muy grande. Pombo sigue cegado ante el gol, obcecado, obsesionado con su mal fario. No quedó ahí la desesperación del zaragocismo en esa fase culminante del duelo. Tres minutos después fue Linares el que tuvo el 1-1 a tiro. En otro avance preciso de Vázquez, un pase al espacio dejó al fuentero ante Jiménez, al que rebasó en el quiebro, pero su disparo a puerta vacía lo salvó David Fernández, viniendo al quite como un cohete desde atrás. Estaba claro que el día estaba gafado, con vudú en algún lugar insospechado.

En este periodo de dominio total zaragocista, con algunos contraataques peligrosos siempre de los del sur de Madrid, aún llegaría otra opción más de gol que fue al limbo por poco. La protagonizó Guti, en el 58, con un disparo intencionado desde fuera del área que rozó la escuadra derecha de Dani Jiménez, que había hecho la estatua al ver que era imposible llegar a ese balón. El Alcorcón empezó a practicar el famoso ‘otro fútbol’. Lesiones por doquier, asistencias de sus masajistas sobre el césped… todo por parar el arreón zaragocista, que era evidente y perentorio.

Lo peor aún no había sucedido. Iba a venir de súbito. Tras otra opción de empate desaprovechada por Nieto, cuyo disparo seco repelió bien el infranqueable Jiménez en el minuto 66, llegó la réplica letal del Alcorcón por parte de su extremo Sangalli, que penetró hasta el fondo y dio el pase de la muerte para que, a placer, de nuevo el exzaragocista Juan Muñoz batiera a Cristian Álvarez por alto y firmara el doloroso 0-2. A falta de poco más de 20 minutos, la derrota, peligrosísima en un día así, estaba encarada de mala manera. Víctor, aturdido, decidió quitar al desafortunado Pombo, en medio de una bulla de altos decibelios, para jugársela al final con Aguirre. Pareció poco arriesgado ese cambio en circunstancias tan adversas. Cristóbal le respondió echando a su equipo más atrás todavía, pues quitó al citado Sangalli del campo para meter de cierre en la medular a otro ex, el catalán Dorca.

El Real Zaragoza quedó tocado, casi hundido después del segundo tanto visitante. Había tiempo para intentar la heróica, pero lo que no había era lucidez ni sustancia entre los blanquillos para consumar al menos el empate. El partido fue languideciendo de la mano del minutero. Sin que el balón merodeara el área alcorconense con constancia. Todo era un querer y no poder. Un canto a la impotencia. Con el enfado de la grada, con la aparición de gritos contra los jugadores zaragocistas, algo inusual en los últimos partidos. Un bucle feo, que empezó al inicio del partido y se fue haciendo bola de nieve según llegaba su final. Áspero asunto en tiempos de vacas flacas. Mientras, el Alcorcón defendió con uñas y dientes, como defienden equipos como el Alcorcón, a los que difícilmente se les escapan este tipo de ventajas… y más de uno se acordó de lo sucedido en Cádiz con el Zaragoza seis días antes.

Entre el lío creciente, con contestación entre diferentes sectores del graderío, Raúl Guti hizo el único disparo digno de ser reseñado en el minuto 85, mordido, desde fuera del área, que se marchó pegado al palo izquierdo, por la línea de fondo. Poca cosa para lo que era necesario. El chandrío estaba hecho hacía buen rato. Con capilarización fuera del césped esta vez. En el tiempo de aumento, de nuevo el triunfante Juan Muñoz, el famoso ‘pepinazo’ que bautizó Luis Milla al ser fichado que luego resultó un fiasco en Zaragoza, pudo avivar la hoguera con el 0-3, pero su mano a mano en el área fue salvado in extremis con los pies por un Cristian Álvarez que ya no puede hacer milagros como antaño.

El partido concluyó con una bronca de órdago desde las tribunas. Y el cariacontecido equipo se fue a la ducha sabedor de que vienen curvas. Muchas curvas en los últimos 50 días de competición. El barullo por la parte baja de la tabla incluye ya al Real Zaragoza entre los candidatos al descenso a Segunda B. Esa es la realidad. Mal que pese y mal que sepa contarla. Es lo que hay. Lentejas. Por doquier. Legumbre con hierro pesado, de altos hornos.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Zapater, Verdasca, Álex Muñoz, Nieto; Eguaras, P. Biel, Igbekeme (Raúl Guti, 20); Soro (Linares, 46), Pombo (Aguirre, 71); y Álvaro Vázquez.

AD Alcorcón: Dani Jiménez; Laure, David Fernández, Rodas, Aly; Boateng (Toribio, 23), Eddy Silvestre; Sangalli (Dorca, 73), Galán, Gavilán (Victor Casadesús, 50); y Juan Muñoz.

Árbitro: Pérez Pallas (Comité Gallego). Amonestó a Boateng (7), Eddy Silvestre (35), Toribio (58), Dani Jiménez (75) y Dorca (79).

Goles: 0-1, min. 3: Juan Muñoz. 0-2, min. 67: Juan Muñoz.

Incidencias: Noche primaveral en Zaragoza, con 22 grados. El césped de La Romareda presentó un buen estado. En las gradas, alrededor de 20.000 espectadores. Se rindió homenaje al equipo juvenil del Real Zaragoza, campeón de liga en la División de Honor la pasada semana.

14.4.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 33

VILLARREAL B 2-1 CD EBROCD Ebro

CD TeruelCD TERUEL- CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 0-0 HERCULES

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 33 
Fecha:  13/04/2019      Hora:  17:00 h  
Villarreal B
1     Joan
2     Ratiu
3     Franquesa
4     Riera
5     Blanco
6     Ramón
7     Francisco Javier
8     Iván
9     Vujnovic
10     Simón
11     riera
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Martinez Montalban, Jose David
Asistente :     Marin Robles, Luis Miguel
Asistente :     Martínez Madrona, María Dolores
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 J. Cantero
 Diana
 Ubay
 Selfa
 Teo
 Stoeten
 Gonzalez
10   Martinez
11   Bangaly

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

17   Daniel       

Francisco Javier (62’)
18   Ruben       

riera (76’)
15   Akale       

Vujnovic (81’)
GOLES
1-0     Vujnovic (15’)
1-1     Selfa (34’)
1-2     Ubay (76’)

TARJETAS
Ramón (56’)     
Blanco (62’)     
Stoeten (4’)     
Garcia (85’)     
Selfa (89’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva Villarreal CF "Mini Estadi"



Ciudad: Vila-real
Fecha: 13 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Toscano       

Stoeten (46’)
14   JAVI CABEZAS       

Bangaly (46’)
17   Garcia       

Gonzalez (68’)
   
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 33 
Fecha:  13/04/2019      Hora:  19:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Garces
3     Mingotes
4     Andriu
5     Sanchez
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Julio
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Roman Roman, Fernando
Informador :     Quirce Lorenzo, Santiago
Informador :     Ibáñez Saiz, Diego
Hércules
 Falcon
 Juan Jose
 ADRIAN
 Perez
 Samuel
 Fran Miranda
 Alfaro
 Diego
 Martinez
10   Carlitos
11   Ruben

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Roy       

Oscar (57’)
18   Mainz       

Ramon (80’)
17   Otin       

Adria (86’)
GOLES

TARJETAS
 
ADRIAN (26’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea De Los Caballeros
Fecha: 13 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Planagumá Ramos, Lluis

SUSTITUCIONES

17   Chechu       

ADRIAN (63’)
14   Roige       

Alfaro (69’)
16   Cerdá       

Carlitos (80’)
   
TECNYCONTA ZARAGOZA BARCELONA LASSA

86

 91
 J 27 | 13/04/2019 | 18:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7898  
 Árb: J.C García González, Francisco J. Araña, Sanchez Mohedas   32|23 20|28 21|16 13|24
TECNYCONTA ZARAGOZA 86 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 19:10 2 1/5 20% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 1 0 1 2 2 7 3
3 Martín, Nacho 25:22 15 3/3 100% 3/5 60% 0/0 0% 4 2+2 3 0 2 0 0 0 0 3 0 -13 15
4 McCalebb, Bo 23:9 8 4/9 44% 0/0 0% 0/4 0% 1 0+1 1 2 1 1 0 1 0 3 3 -4 1
5 Okoye, Stan 32:39 20 5/12 42% 2/6 33% 4/5 80% 11 6+5 1 1 2 1 1 1 1 2 3 -3 20
7 Barreiro, J. 16:47 9 0/1 0% 3/4 75% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 2 6
8 Berhanemeskel, J. 15:41 10 2/5 40% 2/3 67% 0/0 0% 1 1+0 1 0 3 0 0 1 0 1 1 -15 4
9 Santana, Fabio                                          
10 Seibutis, R. 20:33 6 2/3 67% 0/2 0% 2/2 100% 0 0+0 2 1 1 0 0 0 0 2 5 0 8
11 Radovic, Nemanja 17:32 9 2/3 67% 1/3 33% 2/2 100% 1 1+0 2 2 2 0 0 0 1 2 3 11 10
12 Alocén, Carlos 16:51 6 0/1 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 5 0 0 0 0 0 0 1 1 -1 10
48 Pradilla, Jaime 11:44 1 0/4 0% 0/0 0% 1/2 50% 3 1+2 1 2 0 0 0 1 0 1 1 -9 1
71 Martí, Marc 0:32 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 86 19/46 41% 13/27 48% 9/15 60% 32 20+12 16 8 11 2 2 4 3 21 19 -5 80
E  Fisac, Porfi
5f  
BARçA LASSA 91 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Pangos, Kevin 14:17 8 1/3 33% 2/4 50% 0/0 0% 1 1+0 5 1 0 0 0 0 0 2 1 4 10
5 Ribas, Pau                                          
6 Singleton, Chris 24:17 10 0/1 0% 3/7 43% 1/2 50% 7 5+2 1 1 1 0 1 0 0 3 3 6 13
8 Hanga, Adam 26:47 15 2/2 100% 3/6 50% 2/2 100% 5 5+0 1 1 0 0 2 0 0 4 2 13 19
9 Blazic, Jaka 10:52 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8 5
10 Smits, Rolands 15:43 9 2/3 67% 1/3 33% 2/2 100% 4 3+1 0 0 4 0 0 0 0 1 3 -1 8
13 Heurtel, Thomas 25:43 14 2/3 67% 2/3 67% 4/6 67% 3 3+0 13 0 3 3 0 0 0 3 4 1 24
14 Pustovyi, Artem                                          
18 Oriola, Pierre 21:10 7 2/3 67% 0/1 0% 3/6 50% 7 5+2 0 0 1 0 0 0 1 0 4 5 12
24 Kuric, Kyle 17:45 8 0/1 0% 2/4 50% 2/3 67% 0 0+0 0 2 0 0 1 0 0 3 1 3 5
30 Claver, Víctor 24:36 5 1/4 25% 1/4 25% 0/0 0% 8 6+2 4 1 1 0 0 2 0 1 0 -14 8
44 Tomic, Ante 18:50 12 5/8 63% 0/0 0% 2/4 50% 2 1+1 1 0 2 0 0 0 1 3 3 0 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 91 15/28 54% 15/34 44% 16/25 64% 39 31+8 26 6 12 3 4 2 2 20 21 5 112
E  Pesic, Svetislav
5f  

Heurtel ejerce de brújula barcelonista en Zaragoza (86-91)
Thomas Heurtel, con 14 puntos y 13 asistencias (24 de valoración) fue la clave del triunfo del Barça Lassa frente a un aguerrido Tecnyconta Zaragoza con opciones hasta el final (86-91). El líder suma y sigue
 


Zaragoza, 13 Abr. 2019.- Thomas Heurtel, con 14 puntos, 13 asistencias y 24 créditos de valoración, guió este sábado al Barça Lassa a la victoria a domicilio por 86-91 sobre el Tecnyconta Zaragoza, que llegó a soñar con el triunfo ante el Liga Endesa.

Los zaragozanos querían confirmar su buen momento ante un rival de la entidad del actual líder de la Liga Endesa y desde el primer momento demostraron sobre el parqué del pabellón Príncipe Felipe que esta vez no estaban dispuestos a bajar en ningún momento los brazos. El Barça Lassa si quería llevarse la victoria iba a tener que pelearla hasta el último momento.

Un inicio vibrante del conjunto zaragozano, que anotó un parcial de 10-0, le permitió mantener a raya durante todo el primer cuarto a los hombres de Svetislav Pesic que trataron de no dejarse intimidar por la intensidad de los zaragozanos.

Las distancias se mantuvieron en el entorno de los diez puntos durante todos los minutos, ya que los acelerones de los barcelonistas, que solo parecían capaces de sumar a base de triples, eran perfectamente contrarrestados por los rojillos.

El segundo cuarto comenzó por los mismos derroteros y cinco puntos consecutivos de Berhanemeskel, permitieron a los zaragozanos alcanzar la máxima ventaja (37-24) que obligó a Pesic a parar el partido con un tiempo muerto.

Logró su objetivo el técnico balcánico y sus hombres a base de lanzamientos de tres puntos consiguieron ir aproximándose en el marcador, hasta que a 2:06 para el descanso consiguieron ponerse por primera vez en el partido por delante en el marcador (47-48).

Al conjunto de Porfirio Fisac, que había salido con las ideas muy claras de mantener el mayor ritmo de juego que fuesen capaces de soportar sus jugadores, le pasó algo de factura en determinados momentos, a pesar de lo cual se fueron al vestuario con una mínima ventaja.

El marcador al descanso (52-51) fue el claro reflejo de un ritmo frenético de juego que podía pasar factura en cualquier momento, principalmente al equipo con menos fondo de banquillo, el Tecnyconta Zaragoza.

Tras el paso por el vestuario, los rojillos afinaron su acierto desde la línea de triple y volvieron a abrir una pequeña brecha, aunque casi siempre con la sensación de que tenían que emplearse al límite de sus posibilidades frente a un adversario que parecía tener a su disposición una velocidad más pero que no terminaba de usarla.



En el tercer cuarto, el mando en el electrónico fue siempre para los maños pero quedándose lejos de los más de diez puntos que habían gozado con anterioridad.

Dos triples consecutivos de los barcelonistas en el último cuarto les sirvieron para devolver el equilibrio al marcador (75-75) después de ir muchos minutos por detrás.

A partir de ahí, a los rojillos les pasó factura su tremendo esfuerzo pero sin llegar a hundirse porque llegaron al último minuto con opciones de hacer realidad su sueño.

De hecho, el partido pareció quedar sentenciado a cinco minutos del final cuando un triple de Kuric sirvió a su equipo para lograr su máxima ventaja del choque (77-83).

Lejos de arrugarse, los locales siguieron peleando con un Okoye muy inspirado que sumó 7 de los últimos 9 puntos de su equipo, pero también falló otras opciones cuando todos los defensores azulgranas, en esta ocasión vestidos de amarillo, se lanzaban a interceptar su acción.

Un triple de Okoye a falta de 1:50 (86-87) supuso el último acierto ofensivo de un Tecnyconta que no pudo despertar con un triunfo que acarició, pero que todavía tiene como certeza el poder seguir peleando por entrar entre los ocho primeros.

86 - Tecnyconta Zaragoza (32+20+21+13):
McCalebb (8), Okoye (20), Barreiro (9), Radovic (9)y Justiz (2) -cinco inicial- Seibutis (6), Nacho Martín (15), Berhanemeskel (10), Alocén (6), Pradilla (1) y Martí.

91 - Barça Lassa (23+28+16+24):
Heurtel (14), Hanga (15), Singleton (10), Claver (5) y Tomic (12) -cinco inicial- Oriola (7), Smits (9), Kuric (8), Pangos (8), Blazic (3)

Árbitros:
García González, Araña y Sánchez Mohedas.

Incidencias:
Partido correspondiente a la jornada 27 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.898 espectadores.
 

 

 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 27 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 27 23 4 2.377 2.049  
2   Real Madrid 27 21 6 2.376 2.111  
3   Kirolbet Baskonia 27 20 7 2.318 1.985  
4   Unicaja 26 16 10 2.211 2.139  
5   Valencia Basket 26 16 10 2.098 2.054  
6   Divina Seguros Joventut 27 15 12 2.168 2.159  
7   BAXI Manresa 27 15 12 2.197 2.217  
8   Tecnyconta Zaragoza 27 14 13 2.225 2.298  
9   Iberostar Tenerife 27 13 14 2.189 2.124  
10   MoraBanc Andorra 27 13 14 2.231 2.225  
11   San Pablo Burgos 27 12 15 2.221 2.239  
12   Monbus Obradoiro 27 11 16 2.096 2.191  
13   Herbalife Gran Canaria 27 10 17 2.230 2.286  
14   Movistar Estudiantes 27 10 17 2.238 2.338  
15   Montakit Fuenlabrada 27 10 17 2.186 2.403  
16   Universidad Católica de Murcia 27 8 19 2.097 2.220  
17   Cafés Candelas Breogán 27 8 19 2.048 2.253  
18   Delteco GBC 27 7 20 2.017 2.232  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 27 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Unicaja 0 | 0  
Real Madrid | Monbus Obradoiro 94 | 70
KIROLBET Baskonia | MoraBanc Andorra 84 | 82
Divina Seguros Joventut | San Pablo Burgos 88 | 85
Tecnyconta Zaragoza | Barça Lassa 86 | 91
Montakit Fuenlabrada | Herbalife Gran Canaria 88 | 93
Movistar Estudiantes | Cafés Candelas Breogán 95 | 62
Iberostar Tenerife | UCAM Murcia CB 83 | 76
BAXI Manresa | Delteco GBC 84 | 74
20190416110810-sf2019-8-carteles-finalistas.jpg

Carteles Finalistas San Fermin 2019

  • 1/9 Carteles de San Fermín 2019
  • (2/9)-1. El arte está en la calle.-Contenidos-
    2/9 1. El arte está en la calle.
  • (3/9)-Carteles de San Fermín 2019-Contenidos-
    3/9 Carteles de San Fermín 2019
  • (4/9)-Carteles de San Fermín 2019-Contenidos-
    4/9 Carteles de San Fermín 2019
  • (5/9)-Carteles de San Fermín 2019-Contenidos-
    5/9 Carteles de San Fermín 2019
  • (6/9)-4. Tras de ti.-Contenidos-
    6/9 4. Tras de ti.
  • (7/9)-2. Unicidad.-Contenidos-
    7/9 2. Unicidad.
  • (8/9)-5. Marea de sentimiento.-Contenidos-
    8/9 5. Marea de sentimiento.
  • (9/9)-3. Ayer soñé con un 6 de julio.-Contenidos-
    9/9 3. Ayer soñé con un 6 de julio.

los 8 carteles finalistas del concurso de San Fermín

La votación, abierta hasta el 30 de abril en pamplona.es, siete centros Civivox y el teléfono 010 o 948420100

[Encuesta] Vota por tu cartel favorito para anunciar Sanfermines 2019

PAMPLONA. La ciudadanía de Pamplona ya puede participar en la votación para elegir el cartel que anunciará las fiestas de Sanfermines de este año. En este enlace puedes consultar la explicación acerca de los motivos de cada uno de los carteles.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, la concejala delegada de Cultura y Educación, Maider Beloki, y la directora del Área, Maitena Muruzábal, han dado a conocer este mediodía en el Palacio del Condestable las ocho obras finalistas del concurso. Junto a ellos han participado en la rueda de prensa miembros del jurado que en esta ocasión ha estado compuesto por María Tellechea, experta en comunicación designada por la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación;Marisa Mantxola, diseñadora gráfica;María José Recalde, artista plástica, Carlos Cenoz, artista urbano e ilustrador;Javier Eguiluz, artista plástico, y Javier Manzanos, técnico municipal de Artes Plásticas. El premio está dotado con 3.600 euros.

Los ocho carteles finalistas son:

Nº 1. 37 - El arte está en la calle

Nº 2. 90 - Unicidad

Nº 3. 105- Ayer soñé con un 6 de julio

Nº 4. 143 – Tras de ti

Nº 5. 217 - Marea de sentimiento

Nº 6. 233 - Skyline

Nº 7. 234 - Zaldiko

Nº 8. 270 - ‘Txist-jazz,Yeah!’

Abiertas las votaciones en la web y en el 010 presencialmente

Las personas empadronadas en Pamplona pueden votar para elegir el cartel ganador hasta las 19 horas del 30 de abril. Lo pueden hacer a través de la web, presencialmente o por teléfono. En la portada de la página web municipal www.pamplona.es se ha habilitado un enlace entre los cinco temas destacados de la parte superior. Desde allí se accede a la página de las votaciones en la que aparece la imagen de los ocho carteles junto con la información sobre cómo emitir el voto. Se puede clicar en los carteles para ampliarlos y observar más detenidamente los detalles. Asimismo, se puede acceder a la votación desde www.sanferminoficial.com.

También se ha abierto nada más presentarse los carteles finalistas el escrutinio a través del teléfono 010 o 948420100. Se puede votar en el horario habitual del servicio, de lunes a viernes de 8 a 19 horas y los sábados de 9.30 a 13.30 horas. Durante los días festivos de Semana Santa, de jueves a lunes, el teléfono 010 no estará operativo.

Por último, mañana miércoles se pondrá en marcha la votación en siete centros Civivox:

Condestable, Ensanche, Iturrama, Jus la Rocha, Mendillorri, Milagrosa y San Jorge. En cada uno se encontrarán papeletas preparadas por el Ayuntamiento. El horario de los civivox es de lunes a sábado, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Durante los cinco días festivos de Semana Santa, los civivox permanecerán cerrados, excepto Iturrama y Condestable, que abrirán el sábado con el horario habitual. Además, en Condestable se habilitará un ordenador para poder votar también a través de internet.

El único requisito para votar es que la persona esté empadronada en Pamplona. Se deberá indicar nombre y primer apellido y número del DNI, NIE o pasaporte, ya que así se podrá comprobar la veracidad de los datos y la validez del voto.

Carteles expuestos en el Palacio del Condestable

Los carteles seleccionados pueden verse en el patio del Palacio del Condestable, donde estarán expuestos hasta el día de la elección. El resultado de la votación se hará público el jueves 2 de mayo tras el recuento de los votos emitidos. De acuerdo con las bases del concurso, la autoría del cartel no se podrá hacer pública en ningún momento del proceso.

Las 8 obras presentadas hoy se han elegido entre las 20 preseleccionadas el pasado 5 de abril y que posteriormente fueron presentadas en soporte físico. Este año, el Ayuntamiento introdujo como novedad en el certamen que las personas participantes debían presentar cartel en formato jpg y, opcionalmente, acompañado de una descripción teórica de la obra. Al concurso se han presentado 277 carteles. De ellas, 106 (38% del total) proceden de Pamplona mientras que del resto de Navarra han llegado otras 56 (20% del total). Además, hay 113 obras de otras provincias (41% de las presentadas) y 2 de otros países (casi el 1%).

El año pasado el cartel ganador fue ‘Pamplona, ciudad de luces’, obra de la pamplonesa Adriana Eransus Azpilicueta. Obtuvo 2.200 votos, el 33,8% de los 6.511 emitidos. Reivindicaba Pamplona como ciudad de luces, diversidad y armonía, con Toko-Toko y Braulia emulando ser los protagonistas de la oscarizada película ‘La land’ bailando ‘City of stars’ en el centro de la ciudad.

20190416125037-fb-img-15554170301905429.jpg

Cartel San Jorge Dia de Aragon 2019

Titulo: Lagrima de sangre

Autora:Natalia Castillo

 

Cartel ganador del Día Aragón, Día de San Jorge 2019

La fiesta tendrá su representación gráfica en el cartel ganador de este año, titulado “Lágrima de sangre”, obra de la alumna de segundo curso de enseñanzas artísticas superiores en especialidad Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA), Natalia Castillo.

La autora ha optado por representar una escena de San Jorge y el dragón alejada de la lucha, en la que los dos protagonistas se miran frente a frente cansados de estar enfrentados. Una lágrima sutil simboliza la pena y la herida.

La composición del cartel juega con formas sencillas y geométricas tratando de que la ilustración sea accesible para todos los públicos. Además, a través de la aplicación de texturas y el empleo de colores que contrastan se ha tratado de dar a la ilustración mayor pregnancia. En el cartel, la ilustración y la tipografía se entrelazan mediante la lanza que atraviesa la “O” en el nombre de San Jorge.

Poster Cannes 2019

Publicado: 24/04/2019 09:31 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190424093101-cannes-2019.jpg

Poster Cannes 2019.
Autora: Flore Maquin.
http://www.flore-maquin.com/
https://www.facebook.com/floremaquin

 

Cannes: el festival rinde homenaje al difunto Agnès Varda con un nuevo póster

Siempre una actualización divertida, el Festival de Cine de Cannes ha revelado su último póster. Este año es conmovedor, pero como siempre, está salpicado de magia cinematográfica.

El nuevo póster del festival rinde homenaje a la fallecida cineasta francesa Agnès Varda, quien falleció el mes pasado. Captura precariamente a la directora mientras estaba filmando su debut en 1955, La Pointe Courte, que jugó en Cannes. No está claro si el festival planeaba destacar al icónico cineasta de esta manera antes de su muerte, pero en cualquier caso, es un tributo adecuado y oportuno. La obra de arte detrás del cartel es impresionante como siempre: rezuma Riviera.

Un mensaje que acompaña al comunicado de prensa del festival dice:

"Agnès, en la luz del sol brillante

Todo el camino hasta.

Tan alto como ella podía ir.

Encaramado en los hombros de un técnico impasible.

Aferrarse a una cámara, que parece absorberla por completo.

Una joven de 26 años que realiza su primera película.

Vanguardista pero popular, íntimo y universal, sus películas han liderado el camino. Y así, posada en lo alto de esta pirámide, observando la playa de Cannes, joven y eterna, Agnès Varda será la fuente de inspiración de esta 72ª edición del Festival ”.

Es agosto de 1954: estamos en el barrio de Pointe Courte de Sète, en el sur de Francia. 
En la deslumbrante luz de verano, Silvia Monfort y Philippe Noiret exploran su frágil amor,
 rodeados de pescadores que luchan, mujeres bulliciosas, niños jugando y gatos vagabundos.
 Escenarios naturales, cámara liviana, poco presupuesto: con La Pointe Courte
 (presentada en Cannes, en una proyección en la rue d’Antibes, en 1955),
el fotógrafo del Théâtre National Populaire de Jean Vilar
está allanando el camino para un cine joven,
que seguirá siendo la única directora femenina.
Como un manifiesto, esta foto del set resume todo acerca de Agnès Varda:
su pasión, su aplomo y su malicia. Ingredientes de un artista libre,
formando una receta que nunca dejó de mejorar.
Sus 65 años de creatividad y experimentación
casi coinciden con la época del Festival de Cannes,
que celebra cada año visiones que revelan, se atreven y se elevan.
Y a quien le sigue gustando recordar.
Como a ella le gustaba señalar, Agnès Varda no es una cineasta: 
Agnès Varda es una cineasta.
A menudo asistió al Festival de Cannes para presentar sus películas:
13 veces en la Selección Oficial. También fue miembro del Jurado en 2005,
así como Presidenta de la Caméra d’or Jury en 2013.
Cuando recibió la Palma de Honor Honoraria en 2015,
evocó "resistencia y resistencia, más que honor", y la dedicó
"Para todos los cineastas valientes e inventivos, aquellos que crean cine original,
ya sea ficción o documental, que no están en el centro de atención, pero que continúan".

Cartel Feria Cordoba 2019

Publicado: 24/04/2019 09:57 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190424101330-feria-cordoba-2019.jpg

Cartel Feria Cordoba 2019

Autor: Eñe Multimedia

 

Así es el cartel del Mayo Festivo de Córdoba 2019

El Ayuntamiento confía a Eñe Multimedia la elaboración del tradicional anuncio de las fiestas, con un modelo más publicitario que artístico

  

Noticias relacionadas

El Mayo Festivo de Córdoba 2019 ya tiene su cartel. La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha presentado este lunes el tradicional cartel que anuncia las fiestas de primavera en Córdoba. Y la propuesta de este año se sale de lo común y lo esperado. El Ayuntamiento de Córdoba ha apostado por un modelo más publicitario que artístico, alejado de propuestas de otros años.

El cartel, que según Ambrosio ha sido seleccionado de entre varias propuestas por un comité de expertos, da el protagonismo a la palabra «mayo» y a sus fiestas con letras coronadas por claveles rosas sobre un fondo rojo. Abajo, el perfil de la Mezquita-Catedral, la Noria de la Albolafia y el Puente Romano evocan un escudo de Córdoba renovado y minimalista.

La empresa Eñe Multimedia ha sido la encargada de elaborar el carte, con un estilo que se aleja de los de otros años, realizados por artistas locales. Tradicionalmente, las propuestas de cartelería para las Fiestas de Mayo han desatado oleadas de críticas y bromas a partes iguales. Hay que recordar hitos como el de 2017, cuando el artista Rafael Cervantes apostó por plasmar a la ya célebre mujer en vaqueros, o el de 2013, cuando la montillana María José Ruiz pintó al joven del sombrero cordobés y el catavinos.

El rojo cartel de un Mayo Festivo concebido como un canto a la igualdad

La alcaldesa presenta el trabajo de la agencia Ñ Multimedia, que muestra a la ciudad como un patrimonio ante el que todos los cordobeses son iguales y responsables

 

La alcaldesa y la delegada de Promoción en la presentación del cartel del Mayo Festivo | MADERO CUBERO

Un gran fondo rojo sobre el que destacan unos claveles rosas y bajo el que emerge un colorido patrimonio inmaterial y festivo, ante el que todos los cordobeses son iguales y corresponsables. Esa es la base estética sobre la que ha construido su mensaje la agencia Ñ Multimedia -responsable de la campaña de Río Mundi 2018- encargada de diseñar el cartel del Mayo Festivo de este año.

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, y la concejala delegada de Promoción de la ciudad, Carmen González, han presentado este lunes, con algo de retraso respecto al calendario habitual, el cartel de las fiestas de Córdoba. Una “tarjeta de presentación” que, según la regidora, “está a la altura de lo que Córdoba quiere mostrar”.

“Somos la herencia de lo que hemos ido acumulando durante siglos”, ha leído la alcaldesa en el texto que ha preparado la empresa Ñ Multimedia para explicar su trabajo, que pretende reflejar el concepto de igualdad, de identidad y de pasiones comunes, y que lo hace a través de la “herencia cultural y el patrimonio histórico que es de todos y todas”.

Así, el cartel -que a diferencia del año pasado ha sido adjudicado a esta empresa en base a la selección de algunos trabajos previos-, simboliza “el gusto por el color de las flores”, el “gusto por el sabor” de la gastronomía y el “gusto por los sonidos de nuestras calles y nuestras plazas”, y reta a los vecinos de la ciudad a mantenerla “como un legado para generaciones futuras”, en palabras de Ambrosio.

La alcaldesa, Isabel Ambrosio, y la concejala de Promoción, Carmen González, en la presentación del Mayo Festivo | MADERO CUBERO

La regidora ha reconocido que, por la coincidencia de la Semana Santa en abril y la concurrencia de las elecciones generales y las municipales, el cartel del Mayo Festivo se ha presentado algo tarde, al igual que las actividades de cada uno de los grandes eventos que comenzarán a desarrollarse desde esta semana -en la que arranca la Cata de Vino- hasta que acabe la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Así, a la presentación del cartel le seguirá el pregón de fiestas que dará la abogada cordobesa Magdalena Entrenas este martes en la Sala Orive.

Ambrosio ha resaltado el “trabajo cuidadoso y meticuloso” del equipo que ha diseñado la programación cultural y de ocio de las próximas semanas, al tiempo que ha adelantado que uno de los principales esfuerzos ha sido el mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad en eventos como los Patios. Así, la regidora ha informado de que “más de la mitad de los patios inscritos en el concurso podrán contar este año con rampas de acceso portátil”, al tiempo que se facilitará la visita a personas con discapacidad visual y auditiva con textos adaptados al braille y con intérpretes de lengua de signos.

Respecto a la Feria de Córdoba, la alcaldesa ha apuntado que se mantendrá el espíritu del año pasado de hacer de este evento “una feria libre de agresiones machistas”, para lo cual no solo repetirá el equipo de brazaletes morados que participó el año pasado vigilando las actitudes machistas, sino que se invertirán fondos del Estado con cargo al Pacto contra la Violencia de Género en cartelería en este ámbito.

Por su parte, Carmen González ha señalado que, debido a la coincidencia de las elecciones generales, no se ha podido presentar el proyecto de obras desarrollado por la Asociación de Casetas Tradicionales para la remodelación del Recinto Ferial, y que éste sí que se presentará ante la Comisión de Ferias para su toma de conocimiento.

Isabel Ambrosio y Carmen González, junto al cartel de Ñ Multimedia para el Mayo Festivo | MADERO CUBERO

Leaderboard-03-post-cordoba-hoy – Mayo Festivo 2019 – Ayuntamiento de Córdoba

Cartel Fiestas de la Vaquilla 2019

Publicado: 25/04/2019 10:42 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20190425104229-vaquilla2019-el-latido-de-teruel.jpg

Cartel Fiestas de la Vaquilla 2019

Titulo. El latido de Teruel

Autor: Ivan Gomez Pascual

El turolense Iván Gómez Pascual, de 19 años, es el autor del cartel ganador de Las Fiestas del Ángel 2019

  

El cartel de Iván Gómez Pascual

El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019

El turolense Iván Gómez Pascual ha ganado este año el concurso del cartel anunciador de las fiestas de la Vaquilla del Ángel con su trabajo titulado 'El latido de Teruel', que ha sido el elegido por votación popular a través de internet entre los diez finalistas seleccionados previamente por el jurado. El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019

Han sido 3.506 las personas que han votado a alguno de los diez carteles finalistas de los 57 presentados al concurso. El cartel ganador ha obtenido 862 votos, frente a los 784 del que ha quedado en segunda posición. Se hará una tirada de 2.500 ejemplares que serán repartidos, principalmente, por toda la ciudad y la provincia, ha informado el Ayuntamiento de Teruel en una nota de prensa. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha expresado su satisfacción por que sea un alumno del Campos de Teruel quien haya ganado este concurso.

Desde el consistorio han apuntado que la procedencia de los carteles es muy variada, siendo el 46 por ciento de Teruel, pero también se han recibido carteles de Zaragoza, Comunidad Valenciana, País Vasco, Madrid, Extremadura, Asturias, Castilla-León, Navarra, Andalucía, Castilla La Mancha, La Rioja y Murcia. Desde la concejalía de Fiestas de

Teruel han agradecido la amplia participación, que contribuyen a que "hagan suya una parte muy importante de la Vaquilla del Ángel 2019" como es su cartel anunciador. El ganador recibirá un premio en metálico de mil euros, cuyo acto de entrega se realizará próximamente en la Plaza del Torico, junto a la imagen del cartel.

El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 EUROPA PRESS 24.04.2019 El turolense Iván Gómez Pascual ha ganado este año el concurso del cartel anunciador de las fiestas de la Vaquilla del Ángel con su trabajo titulado 'El latido de Teruel', que ha sido el elegido por votación popular a través de internet entre los diez finalistas seleccionados previamente por el jurado. El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 AYUNTAMIENTO DE TERUEL Han sido 3.506 las personas que han votado a alguno de los diez carteles finalistas de los 57 presentados al concurso. El cartel ganador ha obtenido 862 votos, frente a los 784 del que ha quedado en segunda posición. Se hará una tirada de 2.500 ejemplares que serán repartidos, principalmente, por toda la ciudad y la provincia, ha informado el Ayuntamiento de Teruel en una nota de prensa. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha expresado su satisfacción por que sea un alumno del Campos de Teruel quien haya ganado este concurso. Desde el consistorio han apuntado que la procedencia de los carteles es muy variada, siendo el 46 por ciento de Teruel, pero también se han recibido carteles de Zaragoza, Comunidad Valenciana, País Vasco, Madrid, Extremadura, Asturias, Castilla-León, Navarra, Andalucía, Castilla La Mancha, La Rioja y Murcia. Desde la concejalía de Fiestas de Teruel han agradecido la amplia participación, que contribuyen a que "hagan suya una parte muy importante de la Vaquilla del Ángel 2019" como es su cartel anunciador. El ganador recibirá un premio en metálico de mil euros, cuyo acto de entrega se realizará próximamente en la Plaza del Torico, junto a la imagen del cartel.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3623119/0/cartel-latido-teruel-anunciara-fiestas-vaquilla-2019/#xtor=AD-15&xts=467263
El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 EUROPA PRESS 24.04.2019 El turolense Iván Gómez Pascual ha ganado este año el concurso del cartel anunciador de las fiestas de la Vaquilla del Ángel con su trabajo titulado 'El latido de Teruel', que ha sido el elegido por votación popular a través de internet entre los diez finalistas seleccionados previamente por el jurado. El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 AYUNTAMIENTO DE TERUEL Han sido 3.506 las personas que han votado a alguno de los diez carteles finalistas de los 57 presentados al concurso. El cartel ganador ha obtenido 862 votos, frente a los 784 del que ha quedado en segunda posición. Se hará una tirada de 2.500 ejemplares que serán repartidos, principalmente, por toda la ciudad y la provincia, ha informado el Ayuntamiento de Teruel en una nota de prensa. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha expresado su satisfacción por que sea un alumno del Campos de Teruel quien haya ganado este concurso. Desde el consistorio han apuntado que la procedencia de los carteles es muy variada, siendo el 46 por ciento de Teruel, pero también se han recibido carteles de Zaragoza, Comunidad Valenciana, País Vasco, Madrid, Extremadura, Asturias, Castilla-León, Navarra, Andalucía, Castilla La Mancha, La Rioja y Murcia. Desde la concejalía de Fiestas de Teruel han agradecido la amplia participación, que contribuyen a que "hagan suya una parte muy importante de la Vaquilla del Ángel 2019" como es su cartel anunciador. El ganador recibirá un premio en metálico de mil euros, cuyo acto de entrega se realizará próximamente en la Plaza del Torico, junto a la imagen del cartel.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3623119/0/cartel-latido-teruel-anunciara-fiestas-vaquilla-2019/#xtor=AD-15&xts=467263
El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 EUROPA PRESS 24.04.2019 El turolense Iván Gómez Pascual ha ganado este año el concurso del cartel anunciador de las fiestas de la Vaquilla del Ángel con su trabajo titulado 'El latido de Teruel', que ha sido el elegido por votación popular a través de internet entre los diez finalistas seleccionados previamente por el jurado. El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 El cartel 'El latido de Teruel' anunciará las fiestas de la Vaquilla 2019 AYUNTAMIENTO DE TERUEL Han sido 3.506 las personas que han votado a alguno de los diez carteles finalistas de los 57 presentados al concurso. El cartel ganador ha obtenido 862 votos, frente a los 784 del que ha quedado en segunda posición. Se hará una tirada de 2.500 ejemplares que serán repartidos, principalmente, por toda la ciudad y la provincia, ha informado el Ayuntamiento de Teruel en una nota de prensa. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha expresado su satisfacción por que sea un alumno del Campos de Teruel quien haya ganado este concurso. Desde el consistorio han apuntado que la procedencia de los carteles es muy variada, siendo el 46 por ciento de Teruel, pero también se han recibido carteles de Zaragoza, Comunidad Valenciana, País Vasco, Madrid, Extremadura, Asturias, Castilla-León, Navarra, Andalucía, Castilla La Mancha, La Rioja y Murcia. Desde la concejalía de Fiestas de Teruel han agradecido la amplia participación, que contribuyen a que "hagan suya una parte muy importante de la Vaquilla del Ángel 2019" como es su cartel anunciador. El ganador recibirá un premio en metálico de mil euros, cuyo acto de entrega se realizará próximamente en la Plaza del Torico, junto a la imagen del cartel.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3623119/0/cartel-latido-teruel-anunciara-fiestas-vaquilla-2019/#xtor=AD-15&xts=467263
20190426152331-kaz.jpg

Las monedas de Kazajistán pasan del cirílico al latino

El Banco Nacional de la República de Kazajistán ha emitido hoy 26 de abril de 2019 nuevas monedas de circulación con los clásicos valores nominales de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 tenge, con modificaciones en sus textos. 

Los que conocéis la serie de monedas de circulación de kazajistán emitida hasta hoy, a simple vista diríais que es la misma serie que se viene acuñando desde 1997, excepto la de 100 tenge que se acuña desde 2002.

La diferencia está en los textos que pasan del cirílico al latino. Después de 80 años usando el cirílico, el expresidente del país, Nursultán Nazarbáyev, decidió en 2017 que su lengua nacional se escriba en el alfabeto latino, igual que la mayoría de los idiomas túrquicos. En 2025 el objetivo es que todos los documentos oficiales, libros o periódicos sean editados en alfabeto latino. En el día de hoy le ha de llegado el turno a las monedas. 

Las ya antiguas monedas, que veis sobre estas lineas, conservan su validez y comparten todas las características en cuanto a peso, grosor, diámetro y composición de metales.

23.4.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 34

SD HuescaSD HUESCA 2-0- EIBARSD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 34 
Fecha:  23/04/2019      Hora:  19:30 h  
Huesca
13     Santamaria
2     Mantovani
3     Etxeita
7     David
9     Juan Camilo
12     Galan
19     Luis Ezequiel
21     Yangel Clemente
22     Gallego
23     Damián Marcelo
24     Miramon
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Medie Jimenez, David
Asistente :     Barranco Trejo, Juan Carlos
Asistente :     Mendez Mateo, Joan
4º Arbitro :     Sesma Espinosa, Miguel
:     Del Cerro Grande, Carlos
:     Yuste Jiménez, Juan Carlos
Eibar
 Marko
 Gonzalo
 Sergio Alvarez
 Pape Diop
12   Paulo Andre
16   Pablo Ezequiel
17   Quique
19   Charles
20   Cucurella
21   Pedro Leon
22   Milla

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

20   Añor       

Juan Camilo (74')
8   Melero       

Luis Ezequiel (86')
GOLES
1-0     Gallego (54')
2-0     Luis Ezequiel (57')

TARJETAS
Gallego (24')     
Mantovani (36')     
Luis Ezequiel (70')     
Yangel Clemente (86')     
Pape Diop (31')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 23 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mendilibar Echebarria, Jose Luis

SUSTITUCIONES

7   Cardona       

Quique (40')
29   Miguel       

Pape Diop (43')
9   Enrich       

Milla (70')

20.4.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 33

SD HuescaRAYO VALLECANO 0-0- SD HUESCASD Huesca

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 33 
Fecha:  20/04/2019      Hora:  18:30 h  
Rayo Vallecano
1     Alberto
2     Tito
4     Medran
7     Moreno
9     De Tomas
11     Embarba
14     Tiago Manuel
15     Mario Suarez
21     Abdoulaye
22     Pozo
23     Galvez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     González González, José Luis
Asistente :     Becerril Gomez, Ruben
Asistente :     Martinez Munuera, Miguel
4º Arbitro :     Pulido Santana, Alexis Carlos
:     Hernández Hernández, Alejandro José
:     Sobrino Magán, Teodoro
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Moi Gomez
 David
 Melero
12   Galan
14   Pulido
19   Luis Ezequiel
21   Yangel Clemente
22   Gallego
24   Miramon

ENTRENADOR

Jemez Martin, Francisco

SUSTITUCIONES

18   Garcia       

Medran (65')
25   Franco Matías       

Pozo (79')
GOLES

TARJETAS
Medran (45')     
Tito (45')     
Pozo (65')     
De Tomas (85')     
Gallego (47')     
Melero (61')     

ESTADIO: Estadio de Vallecas



Ciudad: Madrid
Fecha: 20 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

2   Mantovani       

Pulido (46')
9   Juan Camilo       

Melero (62')


LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 35

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-0 REUSReal Zaragoza SAD

(Resultado federativo por retirada de la competicion del Reus)

21.4.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 34

CD EbroCD EBRO 1-1 ESPAÑOL

CD TeruelCD TERUEL 0-2 VILLARREAL

CASTELLON 1-0 SD EJEASD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 34 
Fecha:  19/04/2019      Hora:  16:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Izquier
4     Cabetas
5     Duran
6     Gbizie
7     Dieste
8     Akieme
9     Becerra
10     Diego
11     Gallego
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Brull Acerete, Gerard
Asistente :     Riubrugent Expósito, Albert
Asistente :     Bas Muñoz, Sergi
Villarreal B
 Joan
 MIGUE
 Adell
 Riera
 Blanco
 Ramón
 Franquesa
 Víctor
 Vujnovic
10   Simón
11   Iván

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

16   Juan Sebastian       

Gallego (55')
12   Aspas       

Diego (55')
17   Orti       

Dieste (63')
GOLES
0-1     Ramón (14')
0-2     Vujnovic (43')

TARJETAS
Becerra (59')     
Dieste (61')     
Cabetas (70')     
Akieme (81')     
Izquier (89')     
Gbizie (90')     
Simón (58')     
Víctor (63')     
Daniel (89')     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad: Teruel
Fecha: 19 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

14   Enmanuel Addoquaye       

Iván (65')
18   Ruben       

Simón (68')
17   Daniel       

Vujnovic (78')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 34 
Fecha:  21/04/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     J. Cantero
4     Diana
5     Ubay
6     Selfa
7     Teo
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Martinez
11     JAVI CABEZAS
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Carralero Calvo, Roberto
Asistente :     Ramos García, Antonio
Asistente :     Puerta Sanchez, Basilio
Espanyol B
 Frias
 Indias
 Soria
 Gonzalez
 Lopez
 Manchon
 Gomez
 Lozano
 Campuzano
10   Marcet
11   Melamed

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Stoeten       

Ubay (47')
14   Bangaly       

JAVI CABEZAS (60')
15   MARC       

Toscano (74')
GOLES
0-1     Campuzano (20')
1-1     Gonzalez (90')

TARJETAS
J. Cantero (37')     
Stoeten (87')     
Marcet (37')     
Lozano (42')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 21 de abril de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

15   Bermejo       

Marcet (77')
18   Brugué       

Melamed (90')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 34 
Fecha:  21/04/2019      Hora:  19:30 h  
Castellón
1     Campos
5     Satrustegui
6     Castells
9     Cubi
10     Diez
11     Delgado
15     Carlos
16     Rafael
17     Cesar Diaz
19     Ruben
22     Muguruza
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Sureda Cuenca, Pedro
Asistente :     Montero Cladera, Adrian
Asistente :     Mascaro Cardona, Santiago
Ejea
 Loscos
 Garces
 Mingotes
 Andriu
 Sanchez
 Moustapha
 Otin
 Oscar
 Adria
10   Suarez
11   Julio

ENTRENADOR

Cano Moreno, Oscar Pedro

SUSTITUCIONES

7   Morante       

Delgado (72')