Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2018.

20180903061257--barcelonahuesca29975135-18362a09.jpg

FCB-SDH

2.9.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 3

FC BARCELONA 8-2 SD HUESCASD Huesca

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 3 
Fecha:  02/09/2018      Hora:  18:30 h  
Barcelona
1     Ter Stegen
3     Pique
4     Rakitic
5     Busquets
7     Philippe
9     Luis Suarez
10     Messi
11     Masour Ousmane
18     Jordi Alba
20     Sergi Roberto
23     Samuel Yves
8 2

ÁRBITROS

Principal :     Melero López, Mario
Asistente :     Torre Cimiano, Manuel Angel
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Chavet García, Raúl
:     Munuera Montero, Jose Luis
:     Alcoba Rodriguez, Jose
Huesca
 Axel Wilfredo
 Etxeita
 Moi Gomez
 Melero
 Juan Camilo
11   Gallar
12   Samuele
14   Pulido
16   Luisinho
23   Damian Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

Valverde Tejedor, Ernesto

SUSTITUCIONES

15   Clément       

Samuel Yves (64’)
22   Arturo Erasmo       

Rakitic (71’)
8   Arthur Henrique       

Busquets (75’)
GOLES
0-1     Juan Camilo (2’)
1-1     Messi (15’)
2-1     Pulido (24’)
3-1     Luis Suarez (40’)
3-2     Gallar (42’)
4-2     Masour Ousmane (47’)
5-2     Rakitic (51’)
6-2     Messi (60’)
7-2     Jordi Alba (81’)
8-2     Luis Suarez (89’)

TARJETAS
Arturo Erasmo (87’)     
Luisinho (25’)     
Damian Marcelo (86’)     

ESTADIO: Camp Nou



Ciudad: Barcelona
Fecha: 02 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Franco Ansío, Leonardo Neorén

SUSTITUCIONES

21   Serdar       

Samuele (57’)
4   Ruben Afonso       

Gallar (64’)
19   Luis Ezequiel       

Juan Camilo (71’)


 

El Barça abduce al Huesca

Un Barcelona extraterrestre golea en la segunda mitad a un valiente terrícola, un Huesca que firmó un muy digno primer tiempo

Nada que ver con el Éibar ni con el Athletic de Bilbao. Este Barça es otra historia. Extraterrestres contra terrícolas. Terrícolas valientes, bien posicionados, firmes hasta que les aguantaron las fuerzas en su estreno en el Camp Nou; pero terrícolas a fin de cuentas. Así, tras un muy digno primer tiempo, el Huesca fue abducido por el fútbol de otro planeta del Barça, que lo goleó en el viaje interestelar del segundo acto. Antes, el Huesca se había dado el gustazo de abrir el marcador, de mandar un cuarto de hora. Incluso mostró vergüenza torera para acortar distancias al borde del descanso. Lo que vino después, fútbol de otra galaxia del Barça. Pese al resultado, el bagaje de este arranque liguero deja cuatro puntos en el haber, buena cosecha para afrontar el estreno en casa, en el Alcoraz ante el Rayo, cuando los altoaragoneses regresen de nuevo a la Tierra.

Tenía unas ganas locas de saltar al Camp Nou el Huesca. Tantas, que se introdujo en el partido antes que el Barça. Mientras las estrellas azulgranas bostezaban frente al espejo, los aragoneses ya estaban danzando bien guapos sobre la pista de baile. Así, mientras el Barça aún no había entrado al guateque, el Huesca, atrevido y sin miedo a nada, se disponía a festejar la canción más bonita de su historia. Apenas necesitó de dos minutos para gozar de esa sensación única, impensable, de ponerse en el marcador por encima del Barça en el auditorio catalán. Aunque al final el gol de Cucho resultara intrascendente en el signo del partido, aglutinó un enorme valor simbólico. Confirmaba el carácter del Huesca tenga a quien tenga enfrente, incluso hasta al mismísimo Barça. Y confirmaba su personalidad, también mostrada por el técnico Leo Franco al tripitir el mismo once con que coronó el monte de Ipurúa y estuvo a punto de firmar un remonte para la historia en la alameda de San Mamés. Tenga a quien tenga delante, reitero.

Con una línea de cuatro atrás, con Melero y Musto para sostener el andamiaje en el medio con y sin balón, dispuesto a crear abriendo el campo con Gallar y Moi Gómez, a abrazar el sueño con Cucho y Longo arriba, el Huesca alquiló la posesión del balón en el arranque ante un Barça que se desperezó de forma paulatina. Entra en el terreno de la obviedad la constelación galáctica censada en el plantel azulgrana. Pero ante la pérdida de su astro rey, Andrés Iniesta, también conviene mirar al banquillo. Sí, el jugador que traslada numéricamente el fútbol al marcador es Messi, pero el sol, la luz que ha iluminado este cielo maravilloso del Barça ha sido Iniesta. Y sin el genio manchego, Ernesto Valverde ha sabido reorganizar los egos para que el Barça no deje de ganar. Y de barnizar el fútbol como ayer.

Tiene su mérito vertebrar juego colectivo en medio de la galería de vanidades expuestas en el escaparate del Barça. Hay alias que definen. Como ‘Txingurri’ bautizó Javi Clemente a Valverde en sus tiempos de extremo ratonero del Espanyol. Txingurri significa hormiga en euskera. Después de tanta cigarra en el banquillo del Barça, del déspota (poco ilustrado) de Luis Enrique y del cinismo amarillo de Pep Guardiola, una hormiga para seguir jugando de fábula. Y no era la fábula de Samaniego, sino la del fútbol exquisito del Barça.

Así, con la pauta discreta y firme de Valverde, el Barça comenzó a tocar y tocar. Fútbol, fútbol, fútbol. Fútbol, desde atrás, con el rigor posicional de Sergio Busquets, custodiado por Piqué y Umtiti. Fútbol por los costados, con Sergi Roberto y Jordi Alba. Fútbol por el medio, con Rakitic y Coutinho. Fútbol por arriba, con Luis Suárez y Dembelé. Fútbol por todos los lados, con el genio Messi. Bien acicalado, siempre embellecido por el balón, el Barça comenzó a darle la vuelta al partido. El empate llegó al cuarto de hora, en un regate de Messi con la izquierda para cruzar después con su pierna mala (es un decir…), la derecha. Durante 15 minutos el Huesca había sido tercer clasificado provisional de la liga, solo superado por el Real Madrid y Celta. Felicidad efímera, pero ahí quedó el dato.

Mandaba el Barça y contestaba cuando y como podía el Huesca. La tuvo Dembelé, cierto. Y Messi. Pero Moi Gómez y Cucho también lo intentaron. Entre tanta belleza azulgrana y tanta casta altoaragonesa, el segundo gol quizá significó la única disonancia de la reunión en el Camp Nou, al marcar Pulido en propia meta tras una galopada de Jordi Alba, un lateral izquierdo de bandera ignorado por Luis Enrique. Después le pegó Dembelé al larguero. Replicó Melero, pero le zurró blandito, fácil para Ter Stegen. Luego llegó el gol de Suárez, con beneplácito del VAR y tras otra progresión por la izquierda de Jordi Alba. El tanto confirmaba la presencia hegemónica del Barça del mismo modo que el inmediato 3-2 del Huesca, firmado por Gallar tras participación de Moi y génesis de Cucho, evidenciaba el carácter rebelde del Huesca.

Aunque desde el palomar de la tercera galería costaba lo suyo hacer una fotico con el 3-2 en el marcador, desde luego la imagen borrosa constituye la mayor certeza del meritorio primer tiempo que firmó el Huesca en el Camp Nou. Y un precioso recuerdo para lo que vino después en la reanudación. Auténtico recital de un Barça galáctico. Recibió la segunda mitad Messi con un balón a la madera. Un suspiro después llegó el cuarto gol, en un disparo cruzado de Dembelé. Apareció también Rakitic para elevar el quinto tras asistencia de Messi. El asistente se vistió inmediatamente de goleador para alcanzar la media docena. El Barça se exhibía con el Huesca como espectador.

Sellada la sentencia al cuarto de hora del segundo acto, Leo Franco rotó, aunque el viraje del partido ya formaba parte de la ficción. Intentó tapar con Semedo, intentó correr con Serdar Gürler, intentó chutar con Chimy Ávila. Todo lo intentó y nada matemático abrazó el Huesca. La matemática aplicada al fútbol ya le dio réditos en Éibar y Bilbao. Los goles terminales de Jordi Alba y Luis Suárez no modifican la sustancial suma del inicio altoaragonés a domicilio en Primera: un tesoro de cuatro puntos. Tras la esperada derrota en la guerra de las galaxias, en el Camp Nou, queda ahora la verdadera batalla, la de la Tierra. Mucho más si es la del Alcoraz.

 

Ficha técnica

FC Barcelona: Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti (Lenglet, min. 65), Jordi Alba; Rakitic (Vidal, min. 71), Busquets (Arthur, min. 76), Coutinho; Messi, Dembélé y Luis Suárez.

SD Huesca: Werner, Miramón, Pulido, Etxeita, Luisinho, Alex Gallar (Semedo, min. 65), Musto, Melero, Moi Gómez, Longo (Gürler, min. 58) y Hernández (Ávila, min. 72).

Árbitro: Melero López (andaluz). Amonestó a Luisinho, Musto, Vidal.

Goles: 0-1. min. 3. Cucho Hernández. 1-1. min. 16. Messi. 2-1. min. 24. Jorge Pulido (p.p). 3-1. min. 40. Luis Suárez. 3-2. min. 42. Álex Gallar. 4-2. min. 48. Dembélé. 5-2. min. 52. Rakitic. 6-2. min. 61. Messi. 7-2. min. 81. Jordi Alba. 8-2. min. Luis Suárez.

Indicencias: Estadio Camp Nou. 72.892 espectadores. Tercera jornada de Liga 18-19.

2.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 3 PARTIDO OFICIAL Nº 3385 REAL ZARAGOZA 1-1 LAS PALMAS


2.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 3

PARTIDO OFICIAL Nº 3385

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-1 LAS PALMAS

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 3 
Fecha:  01/09/2018      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
5     Diogo
6     Simone Damiano
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
12     James Ominogho
17     Nieto
20     Gual
24     Muñoz
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Porras Rico, Rubén
Asistente :     Merino Sanchez, Javier
4º Arbitro :     Etayo Herrera, Gorka
Las Palmas
 Raul
 David Garcia
 Ruben Castro
 MESA
 Mir
14   Lemos
18   Javi Castellano
19   Ruiz De G
20   Cala
21   Mantovani
23   Dani Castellano

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

15   Oliver       

Alvaro Vazquez (56’)
29   Soro       

Gual (70’)
21   Zapater       

Diogo (80’)
GOLES
1-0     Alvaro Vazquez (27’)
1-1     Mir (65’)

TARJETAS
Diogo (8’)     
Cala (44’)     
Javi Castellano (53’)     
Dani Castellano (86’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 01 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Jimenez Jimenez, Manuel

SUSTITUCIONES

24   Tana       

David Garcia (46’)
17   Tomas       

Mir (70’)
6   Christian       

MESA (75’)


R.Zaragoza 1-1 Las Palmas

43 % Posesión 57 %
1 remates poste 0
11 remates a puerta 5
4 remates paradas 9
2 remates fuera 8
1 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 17
138 balones perdidos 131
47 balones recuperados 66
3 fueras de juego 6
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 9

0 propia puerta 0

El Zaragoza presenta su candidatura con un notable empate ante Las Palmas

El conjunto aragonés gobernó la primera mitad y pudo sentenciar con un Jorge Pombo genial.  Partido de poder a poder ante un aspirante a todo que solo igualó merced a un gol en fuera de juego

Un cabezazo del ariete Rafa Mir en fuera de juego impidió el triunfo del Real Zaragoza ante su primer rival de verdadera entidad en el actual curso, el recién descendido Las Palmas. Gobernó el juego y pudo haber sentenciado el encuentro en el primer acto merced a un notable juego colectivo y la genial aportación de Pombo. El canterano fabricó el gol y gestó un par de oportunidades clarísimas. Luego reaccionó Las Palmas, que igualó con polémica en un partido de Primera en Segunda. De Primera, pero sin VAR, algo incomprensible. ¿O no se estaban jugando puntos y muchísimo dinero estos dos históricos del fútbol español? Señor Tebas, ¿por qué no hay VAR en Segunda? Menos mal que en el careo de este sábado no nos jugábamos el ascenso, que si no... Marcador al margen, el equipo aragonés mostró capacidad competitiva y tuvo opción al triunfo ante un aspirante a todo. Sobre el verde, el Zaragoza presentó su candidatura en un año en el que debe cuajar definitivamente el proyecto.

Había disfrutado el Zaragoza de un inicio plácido en agosto ante el Rayo Majadahonda y el Reus, choques de los que obtuvo los dos tercios de los puntos. Media inglesa: cuatro de seis. Con la misma equivalencia matemática (los tres puntitos de rigor), pero con muchísima más trascendencia futbolística, Las Palmas enseñó las dificultades del camino que aguarda por las carreteras secundarias del fútbol español. Desde luego, los canarios no eran unos pipiolos recién ascendidos como el Majadahonda, o ese Reus que no tenía dinero ni para inscribir a los jugadores. Es otra cosa Las Palmas: la verdad verdadera a la que tendrá que enfrentarse el Zaragoza, una Segunda sin segundones, con 18 clubes con pasado en Primera y los equipos representativos de cuatro de las 10 ciudades más pobladas de España: Málaga, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y, por supuesto, Zaragoza.

Idiakez demostró ambición en la apertura de la partida reuniendo en ataque a las más peligrosas piezas: Pombo con Marc Gual y Álvaro Vázquez. El resto de la estructura se mantenía íntegra sobre el tablero, a excepción de la baja por todos sabida de Lasure. Su ausencia en el lateral izquierdo la cubrió Nieto. El chaval cumplió, aunque Las Palmas tampoco le exigió ningún esfuerzo adicional, pues apenas cargó su fútbol por ese costado, teóricamente el más vulnerable del organismo aragonés. Lesionado Araujo, Jiménez se limitó a dejar en punta a Rubén Castro y Rafa Mir, esperando que les cayera algún melón para echarlo al zurrón. Como Ruiz de Galarreta apenas participó, las llegadas canarias en el primer acto se limitaron a acciones individuales, como un duro y lejano disparo de Maikel. El balón describió un efecto extraño. El sol también dificultó la visión de Cristian, que despejó con apuros. Poco más verdaderamente peligroso articuló Las Palmas en el primer tiempo.

El guión lo redactaba el Zaragoza, un equipo más redondo, más elaborado que su rival. Las Palmas cuenta con una gran plantilla, pero su equipo está todavía por hacer. Pintaba el retrato del partido el Zaragoza, decía. Casi siempre con el pincel de Pombo, finísimo en la creación y en el remate. Decisivo en el gol de Álvaro Vázquez, y en dos acciones más que pudieron cerrar el partido antes del descanso. También pintó lo suyo Verdasca. Lo del portugués no es pincel fino, sino brocha gorda. Y pinta mucho Verdasca, con todo lo que esto implica. Cubre mucho lienzo, pero también tiende a propinar brochazos que afean el cuadro. Y suelen ser, como todo él, ostensibles. El brochazo de este sábado llegó pronto, apenas en el minuto 8, cuando derribó en campo canario a Maikel. Falta innecesaria castigada con tarjeta amarilla.

La cordura de la que carece Verdasca la evidenció Idiakez, que corrigió la posición del portugués, retrasándolo del centro del campo al centro de la defensa, para que se expresara con el balón amparado por los centrales Grippo y Álex Muñoz. Idiakez destruyó el rombo obligado por Verdasca, pero el Zaragoza no se desfiguró, mandando siempre sobre Las Palmas gracias a un notable trabajo grupal.

Antes del sarao ocasionado por el ímpetu excesivo de Verdasca, Pombo ya había reivindicado su papel estelar con un eslalon maravilloso que sembró el pánico en la retaguardia insular. Dos regates de genio, fallando en el tercero. Tenía más la pelota el Zaragoza, que mostró un juego correctamente dimensionado en el medio por Igbekeme y Javi Ros. Pombo afilaba el ataque, con Gual y Álvaro como referencias ofensivas. Hubo un posible derribo a Marc Gual y un doble remate peligrosísimo de Gual y Álvaro. El gol se mascaba. Lo cocinó con una progresión de lujo Pombo, que disparó con violencia al palo. El rechace lo recogió Álvaro, estrenándose como goleador zaragocista.

En ventaja, el Zaragoza no cedió ni el terreno ni el balón. Lo movió con criterio y atacó con intención cuando lo pilló Pombo, que fue un par de veces más antes del receso. Con el primer balón, le dijo métela a Álvaro, que falló con un inocuo remate de vaselina. Con el segundo, Pombo disparó con la zurda con muchísimo peligro, rechazó Raúl y Gual desperdició el balón repelido por el guardameta. El partido estaba encauzado antes del descanso, pero bien podría haber estado sentenciado.

Dio un paso al frente Las Palmas en la reanudación. Jiménez cambió a David García por Tana y echó a su equipo al monte. Así surgió una interesantísima relación futbolística de acción-reacción. Debajo en el marcador, los canarios exponían y se exponían, replicando el Zaragoza cada vez que armaba una contra Pombo. El central Cala disfrutó de dos remates de cabeza, el segundo de ellos diáfano del gol. Tocaba bien Las Palmas, que volvió a llegar por medio de Rafa Mir, que disparó al lateral de la red. Idiakez introdujo en el campo a Buff por Álvaro Vázquez para elevar la posesión. Sin Álvaro como referente geográfico, Pombo quedaba como norte del ataque aragonés. Se igualó el dominio del balón, pero Las Palmas empató en una jugada de estrategia. La puso de vicio Tana, rematando de cabeza el gigante Rafa Mir. El ariete se comió a los centrales zaragocistas en un gol de espléndida ejecución. Precioso de verdad, guapísimo, pero en fuera de juego...

Igualado el resultado, el partido se abrió por completo. Buff la tuvo a la contra, disparando con muchísima intención al lateral de la red. Las Palmas también dispuso de las suyas, con un paradón de Cristian Álvarez a remate del espigado Pekhart. En el tramo final, los ejeanos Soro y Zapater sirvieron de alimento espiritual para la grada y para un corazón zaragocista exigido por la entidad del rival, un candidato indiscutible al ascenso. El Real Zaragoza no fue peor que él, y pudo haber ganado en la última acción de un Jorge Pombo ya exhausto. También habría ganado si en Segunda hubiera VAR... Con el fútbol desarrollado ayer, bien lo podrá disfrutar al año próximo en Primera División.

Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Álex Muñoz, Grippo, Nieto; Javi Ros, Verdasca (Zapater, min.80), Igbekeme, Pombo; Marc Gual (Soro, min.71) y Álvaro Vázquez (Buff, min.56).

1 - UD Las Palmas: Raúl; Lemos, David García (Tana, min.46), Cala, Mantovani, Dani Castellano; Maikel (Rivera, min.77), Galarreta, Javi Castellano; Rafa Mir (Pekhart, min.70) y Rubén Castro.

Goles: 1-0. Min.28, Álvaro Vázquez; 1-1. Min.66, Rafa Mir.

Árbitro: Gorostegui Fernández-Ortega (Comité Vasco). Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Verdasca y por la UD Las Palmas a Cala, Javi Castellano y Dani Castellano.

Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga 123 disputado en el estadio de La Romareda, con terreno de juego lento y seco, en tarde muy calurosa ante unos 25.000 espectadores.

 

2.9.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 2

CD EbroCD EBRO 0-0 BADALONA

CD TeruelCD TERUEL 1-0 VALENCIA MESTALLA

BARCELONA B 0-1 SD EJEASD Ejea

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 2 
Fecha:  01/09/2018      Hora:  19:30 h  
Barcelona B
1     JOKIN
2     Morer
3     Mingueza
4     Chumi
5     Miranda
6     Sarsanedas
7     Perez
8     Puig
9     Abel Ruiz
10     Rodriguez
11     Ballou Jean Yves
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Ripoll Solano, Sebastian
Asistente :     Lobon Garcia, Juan Antonio
Asistente :     Torres Rodriguez, Thierry G
Ejea
 Loscos
 Mingotes
 Garde
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Sanchez

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

18   Mujica       

Abel Ruiz (62’)
16   Collado       

Morer (69’)
17   Delgado       

Perez (86’)
GOLES
0-1     Catala (48’)

TARJETAS
Sarsanedas (81’)     
Ramon (33’)     
Loscos (74’)     
Catala (81’)     

ESTADIO: Miniestadi



Ciudad: Barcelona
Fecha: 01 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

16   Otin       

Adria (65’)
17   Rami       

Sanchez (72’)
18   Suarez       

Lafita (80’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 2 
 
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 2 
Fecha:  01/09/2018      Hora:  18:15 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     Garcia
4     Diana
5     Ubay
6     Fernando
7     JAVI CABEZAS
8     Stoeten
9     Gonzalez
10     Toscano
11     Martinez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Yuste Querol, Daniel
Asistente :     Ortega Gil, Ruben
Asistente :     Gil Coscollá, Vicente
Badalona
 Morales
 Albarran
 David
 Estelles
 Moyano
 Robuste
 Iván
 Carbo
 Chacopino
10   Boniquet
11   Garcia

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Mainz       

Toscano (66’)
17   Cortes       

Gonzalez (80’)
GOLES

TARJETAS
 
Albarran (35’)     
Robuste (80’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 01 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Caldere Rey, Ramon Maria

SUSTITUCIONES

15   Aly       

Boniquet (85’)
14   Simon       

Garcia (87’)
17   Hernandez       

Iván (89’)

 


Fecha:  02/09/2018      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Lou
3     Aspas
4     Cabetas
5     Duran
6     Marcos
7     Juan Mera
8     Santiago
9     Bouyadi
10     Akieme
11     Lorente
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Godia Sole, Pol
Asistente :     Capdevila Espitia, Arnau
Valencia-Mestalla
 Cristian
 MARC
 Centelles
 Carlos
 Molina
 Muñoz
 Blanco
 Racic
 Fran
10   Lee
11   Andres

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

18   Dieste       

Lorente (62’)
16   Becerra       

Bouyadi (70’)
15   Alberto       

Juan Mera (86’)
GOLES
1-0     Dieste (64’)

TARJETAS
Akieme (24’)     
Aspas (39’)     
Becerra (77’)     
Akieme (89’)     
Carlos (28’)     
Muñoz (39’)     
Blanco (87’)     
Racic (89’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 02 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

16   Miguel Angel       

Lee (75’)
12   Jose Pascual       

Muñoz (75’)
18   Escobar       

Carlos (78’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 2 

Cartel XX ABYCINE 2018

Publicado: 02/09/2018 10:45 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180902104503-20-abycine-2018.jpg

Homenaje a 'Moonrise Kingdom' en el cartel de Abycine 2018 
Wes Anderson y Raül Refree, fusionados en el Laboratorio de Creación

Abycine 2018 contará con una “Gastroexperience” cinéfila con primeras espadas de la cocina española

El Festival de cine de Albacete, Abycine, ha presentado algunas de sus propuestas y el cartel de su XX edición. Un fotograma de “Moonrise kingdom”, de Wes Anderson, es la imagen que este año representará al festival. En este caso, el diseñador Héctor Montoya ha convertido a Llaneia en Susy Bishop, la adolescente desafiante e inquieta de la película de Anderson, para invitarnos a un certamen que se celebrará del 18 al 28 de octubre.

El cineasta norteamericano también tendrá protagonismo en la inauguración oficial el 19 de octubre con un espectáculo sobre su obra al que pondrá música en directo sobre el teatro Circo de Albacete el músico Raül Refree. Será la propuesta del Laboratorio de Creación que servirá de antesala a una programación repleta de novedades que se irán desgranando en las próximas semanas.

Ya podemos adelantar algunos títulos como “Ana de Día”, una película de Andrea Jaurrieta que se estrenó en el Festival de Málaga 2018 con Ingrid García Jonhson como protagonista. Será uno de los trabajos que se podrán ver en Abycine Indie.

En la sección Talentos Lanza se incluirá la película de Isaki LacuestaEntre dos aguas”, ganadora del premio postproducción de Abycine Lanza 2017 y continuación del anterior trabajo del director catalán, “La leyenda del tiempo”. También veremos “El Angel” de Luis Ortega, producida por El Deseo Producciones y que estuvo presente en el último festival de Cannes.

Para celebrar el 20 aniversario, a Abycine volverán ciclos actualizados como el de “Comedia y nuevo humor” y se lanzará una nueva propuesta, la Arcos Abycine Gastroexperience. Una fusión de creatividad en torno al talento gastronómico con cine y música que traerá a Albacete primeras espadas de la cocina española gracias a su patrocinador principal, Arcos, y a la apuesta del Gran Hotel de Albacete. Los contenidos cinematográficos del festival de estos veinte años tendrán numerosas lecturas culinarias desde enfoques especiales y novedosos.

El festival incluye la tercera edición de Abycine Lanza, el Mercado del Audiovisual Independiente Español. Durante 3 días, pasarán por Albacete cineastas con los proyectos más interesantes del panorama nacional en busca de compañeros de viaje que sirvan de soporte a su idea. Ya están abiertas las convocatorias de un mercado que, como novedad, contará con el apoyo del programa PICE de Acción Cultural Española, que acercará importantes profesionales internacionales al encuentro, y con la acción especial de Mod Producciones, que estará presente en la cita para estudiar el desarrollo de proyectos de nuevos talentos del cine español. El número de profesionales asistentes para asesorar y desarrollar los proyectos seleccionados aumentará notablemente con respecto a 2017.

En 2017, 24.000 espectadores pasaron por las salas de Abycine para ver alguna de las 100 sesiones cinematográficas. El festival no solo es una propuesta cultural sino que se ha convertido en una imagen de la ciudad que el año pasado supuso un retorno mediático de un millón de euros.

Abycine es lo que es gracias al público, a las instituciones públicas de Castilla La Mancha y a los colaboradores y patrocinadores como CMM, Arcos, Mercedes Benz-Automóviles Villar, Ingeteam, Liberbank, Accion Cultural Española, Gran Hotel-Shensoku, Carné Joven Castilla La Mancha, Ecam, Ifab, Renfe, Castillo de Aresan, La Tribuna y Cadena SER- Radio Albacete.

Cartel Abycine 2018

20180903063626-europa-league-2019-logo.jpg

Logo Final Europa League 2019

20180903094825-convocatoria-2018-septiembre.jpg

Convocatoria Selección Septiembre 2018

Esta es la convocatoria de España para los encuentros ante Inglaterra y Croacia

Luis Enrique ha hecho pública la lista de jugadores citados por la Selección española para los primeros partidos de la UEFA Nations League que se disputarán los días 8 y 11 de septiembre en Londres y Elche
CONVOCATORIA
Porteros
David de Gea (Manchester United)
Kepa Arrizabalaga (Chelsea CF)
Pau López (Real Betis Balompié)
Defensas
Dani Carvajal (Real Madrid CF)
César Azpilicueta (Chelsea FC)
Raúl Albiol (Nápoles)
Diego Llorente (Real Sociedad de Fútbol)
Nacho Fernández (Real Madrid CF)
Sergio Ramos (Real Madrid CF)
Íñigo Martínez (Athletic Club)
Marcos Alonso (Chelsea FC)
José Luis Gayá (Valencia CF)
Centrocampistas
Sergio Busquets (FC Barcelona)
Sergi Roberto (FC Barcelona)
Saúl Ñíguez (Club Atlético de Madrid)
Thiago Alcántara (Bayern Munich)
Dani Ceballos (Real Madrid CF)
Rodri Hernández (Club Atlético de Madrid)
Delanteros
Isco Alarcón (Real Madrid CF)
Marco Asensio (Real Madrid CF)
Álvaro Morata (Chelsea FC)
Diego Costa (Club Atlético de Madrid)
Suso Fernández (AC Milan)
Rodrigo Moreno (Valencia CF)

 

Cartel San Mateo 2018 Oviedo

Publicado: 03/09/2018 10:47 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180903104737-oviedo2018-.jpg

Cartel San Mateo 2018 Oviedo

Jaime Herrero y Carmen Santamarina, creadores de los carteles de San Mateo y América en Asturias de este año

Jaime Herrero y Carmen Santamarina, creadores de los carteles de San Mateo y América en Asturias de este año AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Publicado 31/08/2018 14:31:25CET OVIEDO, 31 Ago. (EUROPA PRESS) - Jaime Herrero y Carmen Santamarina son los creadores de los carteles de San Mateo 2018 y del Día de América en Asturias respectivamente de este año. El pintor, dibujante, cartelista y escritor Jaime Herrero ha afirmado que el cartel "no es severo, es algo divertido, la esencia de estas fie ...

Leer mas: http://www.europapress.es/asturias/noticia-jaime-herrero-carmen-santamarina-creadores-carteles-san-mateo-america-asturias-ano-20180831143125.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

20180904133610-champions-2018-logo-.jpg

La Liga de Campeones de la UEFA lanza la identidad final del Madrid 2019

La identidad 2019 es la primera de una serie de diseños finales elaborados por un artista de la ciudad anfitriona a quien se ha asignado la tarea de crear una obra de arte que refleje la impresión del artista sobre la ciudad final. Si bien el diseño cambiará cada año, el trofeo permanece en el centro de lo visual, asegurando una consistencia entre las finales y el reconocimiento a lo largo del tiempo. 

El ilustrador para la final de este año es Rubén Sánchez, nacido y criado en Madrid. Su diseño captura una escena de la noche enérgica, con objetos tradicionales y motivos que representan la capital española.

Los principales elementos utilizados en la visual son un gato (los madrileños se llaman cariñosamente ’gatos’), un chulapo (madrileño con vestimenta tradicional), una guitarra, el oso y el madroño (del escudo de armas de Madrid), varios edificios de la ciudad como así como el río Manzanares (que fluye desde las montañas a través de la capital).

La paleta de colores azul derivada de los matches de la Liga de Campeones de la UEFA se ha enriquecido con un color de acento final inspirado en el intenso y singular ocaso del cielo de Madrid llamado ’candilazo’. La marca de la palabra manuscrita articula la naturaleza expresiva de la ciudad anfitriona final.

La nueva identidad de marca ha sido desarrollada en colaboración con el socio de marketing de la UEFA, TEAM Marketing AG, el ilustrador Rubén Sánchez y la agencia de diseño DesignStudio.

***********

Así será la imagen de la final de la Champions en Madrid

La UEFA desveló este jueves enMónaco la imagen de la final de la próxima Liga de Campeones, que se jugará el 1 de junio de 2019 en el Wanda Metropolitano de Madrid, una creación del ilustrador madrileño Rubén Sánchez que refleja una escena de noche con motivos de la capital española.

La identidad 2019 es la primera de una serie de diseños finales elaborados por un artista de la ciudad anfitriona, a quien se solicita la creación de una obra de arte que refleje su impresión sobre la final en su ciudad. Según explicó la UEFA, el diseño cambiará cada año, pero el trofeo se mantendrá en el centro del contenido visual, para "asegurar una coherencia entre las finales y su reconocimiento a lo largo del tiempo".

Nacido y criado en Madrid, Rubén Sánchez destacó en su obra elementos visuales asociados a la ciudad y a la forma en la que se define a los madrileños como un gato, un chulapo, una guitarra y el oso y el madroño, junto a edificios emblemáticos de la capital y su río Manzanares. 

Imagen de la final de la Champions 2019. Foto: Uefa.com

Imagen de la final de la Champions 2019. Foto: Uefa.com

Una Champions para el recuerdo

La imagen está elaborada en una variedad de tonos azulados como reflejo a los de las noches de partidos de Champions y "enriquecida por un color intenso y singular, único en el atardecer de Madrid, llamado ’candilazo’. La caligrafía a mano articula la naturaleza expresiva de la ciudad anfitriona de la final".

El Real Madrid defenderá título por tercer año consecutivo. Y podría reinar en su ciudad, a pesar de disputarse en el estadio del eterno rival. Una oportunidad única para lograr la cuarta Orejona consecutiva, algo que solo está a la altura del equipo merengue. Tras Milan,Cardiff y Kiev, el conjunto deJulen Lopetegui buscará conquistar su propia ciudad, un reto que empezará este jueves con el sorteo de la fase de grupos

20180904145936-sct-2019-finalistas.jpg

Abierta la votación para elegir el cartel de Carnaval 2019

Se podrá votar hasta el 28 de septiembre a las 9 de la mañana

Presentación de candidatos a cartel del Carnaval 2019 de Santa Cruz de Tenerife. | Foto: Sergio Méndez

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Fiestas, Gladis de León, han presentado las diez obras finalistas que concurrirán, a partir de hoy, al proceso de votación popular para la elección del cartel del Carnaval de Tenerife 2019.

Este año se ha repetido tanto el sistema de votación como de presentación de los carteles del año pasado, ha afirmado De León durante el acto de presentación de las obras, que ha tenido lugar en la Casa del Carnaval.

La votación comenzará a partir de hoy y finalizará el próximo 28 de septiembre a las 9 de la mañana, para que la presentación del cartel ganador tenga lugar el 4 de octubre en la Casa del Carnaval.

“Desde aquí animo a todas las personas, sean o no carnavaleras, a que participen y voten”, ha señalado la concejala. José Manuel Bermúdez ha hecho hincapié en que el cartel ganador se expondrá no solo en Canarias, sino que se distribuirá en el resto del mundo.

“A pesar de que el carnaval es fiesta, risa y alegría, nosotros nos lo tomamos muy en serio; es una carta de presentación de nuestro carnaval y es una decisión muy importante que elegiremos entre todos”, ha aseverado el alcalde.

Candidatos al cartel oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2018:

08-Encarnación del Carnaval marino_438 (1)
Al calor de tu luz, el ritmo despierta_439
Comparsera entre los mares_440 (1)
Diversión bajo el Atlántico_441
El malecón de Santa Cruz_442 (1)
Eva submarina_443 (1)
Guacimara la princesa sirena_444 (1)
La pulpa del carnaval_445 (1)
Las profundidades marinas_446 (1)
¡Que viene el Kraken!_437

 

20180904151955-lp-carnaval-2019.jpg

Cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019

Titulo:  Una noche en Río

Autor: Jorge Leal

Cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019.


El vuelo de un ave tropical traslada la magia de Río de Janeiro al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Jorge Leal firma el cartel que representará el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019, una fiesta que se presentará bajo la alegoría “Una noche en Río”, del 15 de febrero al 10 de marzo


Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 6 de junio de 2018.
El Carnaval de las Palmas de Gran Canaria se prepara para vivir “Una noche en Río”, alegoría que se trasladará al mundo a través del cartel de Jorge Leal, la imagen ganadora de la convocatoria abierta a profesionales para el diseño del afiche de la fiesta más importante de la ciudad.

En la tarde de ayer, martes 5 de junio, un jurado compuesto por representantes de la mesa técnica del Carnaval, profesionales del diseño gráfico y medios de comunicación resolvía que el vuelo de un ave tropical encarnaría la idea de libertad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Fiesta de Interés Turístico Nacional cuya Gala Drag Queen ha sido recientemente reconocida con el “Premio Pluma 2018” precisamente por ser «símbolo internacional de diversidad y reivindicación desde lo festivo y la libertad».

La silueta de lo que podría ser un guacamayo alberga en su interior diferentes elementos que hermanan la fiesta de la “Cidade Maravilhosa” con la de la capital grancanaria. Así, el ave, que definitivamente pertenece a la familia de los loros, sustituye su plumaje por un conjunto de iconos que exaltan la alegría, el color y el ruido de la celebración. Según ha explicado Leal, “el ave que levanta el vuelo es la puerta al Carnaval, una puerta que da acceso a multitud de fiestas, barrios y colores”. Igualmente detalló que “el loro aglutina la multifiesta, abraza la diversidad de carnavales del mundo y especialmente los de Río y Las Palmas de Gran Canaria”.

El jurado integrado por profesionales del diseño gráfico como el presidente y vicepresidente de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias DI-CA, Ignacio Alcántara y Sergio Sánchez; los diseñadores Josué Quevedo y Jorge Picarte; y los responsables de Diseño de Canarias 7 y La Provincia, Julia Crespo y Misraim Rodríguez, respectivamente; así como por representantes de medios de comunicación como Beatriz Guedes, de Antena 3, Roberto Herrera, de Televisión Española y Óscar Fernández, de Televisión Canaria; además de representantes de la mesa técnica del Carnaval como Borja Casillas, en nombre de la Asociación Drag; Mari Patrón, vicepresidenta de ADIC; José María González Pérez, presidente de la FIGRUC; José Armas, de la Confederación de Comparsas de Carnaval; el personaje de Carnaval Enrique Ecis; y Alexis Cabrera de la Asociación La Carroza y Julián Ferreros de la Asociación TELCAR, para aportar el punto de vista de los carroceros, explicó que el fallo apuntaba al trabajo de Jorge Leal por tratarse de “un cartel con una propuesta gráfica original, que muestra un único elemento que, a su vez propone infinitas posibilidades para las diferentes adaptaciones requeridas”.

El autor, un diseñador gráfico con 20 años de experiencia en el sector, recibió la noticia en la tarde de ayer a través de una llamada de la concejala del área, Inmaculada Medina, ante la sorpresa por lo inesperado, Leal, que ya ganó este concurso en 2015 con su propuesta para el Carnaval de Las mil y una noches, señaló que siempre que su trabajo en agencias de publicidad y diseño se lo permite se presenta a este concurso que valora positivamente ya que no solo ofrece el punto de vista de profesionales sino también de la gente del Carnaval, a través de la representación de la mesa técnica.

Sobre el tema, Inmaculada Medina celebró la idea de libertad que sobrevuela la fiesta, una idea que representa la alegoría y que la muestra en simbiosis con lo que es la fiesta de la capital grancanaria, una fiesta que celebra la participación y la alegría y que quedan perfectamente reflejados en el cartel.

También Israel Reyes, director artístico de los actos de Carnaval, señaló su gusto por un cartel que apunta los puntos fuertes de la fiesta y que exalta el color, el ruido y la diversión.

Jorge Leal, nacido en Las Palmas de Gran Canaria y vecino del municipio capitalino, es un profesional del diseño gráfico con formación y experiencia acreditada en el área de la Gráfica Publicitaria, campo en el que lleva más de 20 años en activo, actualmente como freelance que trabaja con distintas empresas del sector. Especializado en retoque digital y cartelería en campañas de promoción de imagen o producto, Leal se ha presentado al concurso de las carnestolendas en 10 ocasiones. Dentro del porfolio de este diseñador se incluye la serie Apocalipsis en Gran Canaria, una visión futurista que convierte a la ciudad en un amasijo de escombros, destrucción y silencio, a través de una serie de instantáneas trabajadas que le ha reportado, además de un premio de fotografía, reconocimiento y difusión en redes sociales.
20180904154348-equipaciones-2018-19.jpg

CALENDARIO 2018-2019

Competición

Jor.

Fecha

Hora

Partidos

Marcador

J.129 sept.18.15Kirolbet Baskonia - Tecnyconta Zaragoza-

J.24 oct.19.15Tecnyconta Zaragoza - Delteco GBC-

J.36 oct.20.30San Pablo Burgos - Tecnyconta Zaragoza-

J.413 oct.20.30F.C. Barcelona Lassa -Tecnyconta Zaragoza-

J.521 oct.17.00Tecnyconta Zaragoza - Montakit Fuenlabrada-

J.627 oct.20.30Unicaja C.B. - Tecnyconta Zaragoza-

J.73 nov.20.30Iberostar Tenerife - Tecnyconta Zaragoza-

J.811 nov.19.15Tecnyconta Zaragoza - Movistar Estudiantes-

J.918 nov.17.00Cafés Candelas Breogán - Tecnyconta Zaragoza-

J.1025 nov.19.15Tecnyconta Zaragoza - Divina Seguros Joventut-

J.118 dic.20.30Tecnyconta Zaragoza - Monbus Obradoiro-

J.1216 dic.12.30BAXI Manresa - Tecnyconta Zaragoza-

J.1323 dic.19.15Tecnyconta Zaragoza - Herbalife Gran Canaria

-


J.1429 dic.20.30Valencia Basket - Tecnyconta Zaragoza-

J.156 ene.17.00Tecnyconta Zaragoza - UCAM Murcia-

J.1613 ene.12.30 Real Madrid Baloncesto - Tecnyconta Zaragoza-

J.1720 ene.-Tecnyconta Zaragoza - MoraBanc Andorra-

J.1826-27 ene.-Delteco GBC - Tecnyconta Zaragoza-

J.192-3 feb.-Tecnyconta Zaragoza - Cafés Candelas Breogán-

J.209-10 feb.-Divina Seguros Joventut - Tecnyconta Zaragoza-

J.212-3 mar.- Tecnyconta Zaragoza - Iberostar Tenerife-

J.229-10 mar.- Movistar Estudiantes - Tecnyconta Zaragoza-

J.2316-17 mar.-UCAM Murcia - Tecnyconta Zaragoza-

J.2423-24 mar.-Tecnyconta Zaragoza - Kirolbet Baskonia-

J.2530-31 mar-Tecnyconta Zaragoza - Unicaja C.B.-

J.266-7 abr.-Monbus Obradoiro - Tecnyconta Zaragoza-

J.2713-14 abr.-Tecnyconta Zaragoza - F.C. Barcelona Lassa-

J.2820-21 abr.-MoraBanc Andorra - Tecnyconta Zaragoza-

J.2927-28 abr.- Tecnyconta Zaragoza - Valencia Basket-

J.304-5 mayo-Montakit Fuenlabrada - Tecnyconta Zaragoza-

J.319-10 mayo.-Tecnyconta Zaragoza - San Pablo Burgos-

J.3211-12 mayo-Tecnyconta Zaragoza - Real Madrid Baloncesto-

J.3318-19 mayo-Herbalife Gran Canaria - Tecnyconta Zaragoza-

J.3425 mayo-Tecnyconta Zaragoza - BAXI Manresa-
20180906081630-40978466-1155152197969769-4851765267115540480-n.jpg

Copa del Rey 2018-19 1ª ronda

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 1 
Fecha:  05/09/2018      Hora:  20:30 h  
Marbella
1    Wilfreo
2    Ruiz
3    Peris
4    Pavon
5    Jose Manuel
6    Moreno
7    Jose Ramon
8    Juergen Farid
9    Garcia
10    MONTERO
11    Molina
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Gallego Gambin, Jose Joaquin
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 Teo
 Diana
 Ubay
 Fernando
 JAVI CABEZAS
 Toscano
 Mainz
10  Martinez
11  Garcia

ENTRENADOR

Perez Guerrero, Rafael Mauricio

SUSTITUCIONES

15  AÑON      
 Jose Ramon (60’)
16  Perez      
 Juergen Farid (63’)
18  Sillero      
 Ruiz (75’)
GOLES
0-1    Martinez (41’)
 
TARJETAS
Juergen Farid (62’)     
MONTERO (72’)     
Moreno (83’)     
Pavon (85’)     
Perez (90’)     
Mainz (35’)     
Amelibia (39’)     
Martinez (52’)     
Ubay (60’)     
Garcia (60’)     
Cortes (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Marbella
 

 
Ciudad: Marbella
Fecha: 05 de septiembre de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15  Ferrone      
 Teo (58’)
14  Gonzalez      
 Mainz (69’)
16  Cortes      
 Martinez (82’)

El Ebro gana a domicilio al Marbella y pasa a la siguiente ronda de la Copa del Rey

Heroico triunfo arlequinado que consigue su pase por segunda vez en su historia

El Ebro pasa de ronda y elimina al MarbellaMarbella 24 horas

Heroico pase arlequinado a la segunda ronda copera, ganando a domicilio a todo un MarbellaEl CD Ebro se ha clasificado para la segunda eliminatoria de la Copa del Rey, en la que tendrá como rival al Real Murcia, tras eliminar este miércoles a domicilio al Marbella FC.

Un solitario gol de Dani Martínez en el tramo final de la primera parte bastó a los aragoneses para seguir adelante en el torneo del KO. Después, gran trabajo defensivo de los de Manolo González hasta sellar un éxito que será además un plus para este primer tramo de temporada. El Ebro carbura.

Los primeros minutos estuvieron marcados por la gran igualad entre ambos conjuntos, que solo se rompió con una pérdida de balón del local Juergen, que propició la mejor ocasión para el Ebro. Dani condujo la acción y filtró un pase a la espalda de la defensa para que Cabezas se plantara ante el portero Wilfred, que le ganó el mano a mano (minuto 10).

A los dos equipos les costaba mucho llegar al área contraria y el primer acercamiento de los locales llegó en el minuto 17 con una jugada por la derecha que culminó Montero con un disparo que se marchó alto. El Marbella era el dominador ante un Ebro que buscaba las salidas rápidas al contragolpe, aunque a la media hora de juego se llegó sin más sobresaltos en las áreas. El partido era bastante tedioso para los espectadores.

Con poco juego se llegó hasta el minuto 41, cuando el Ebro logró ponerse por delante en el marcador.Fue un saque de falta rápido para Cabezas, pero con ventaja para el defensa José Cruz, al que finalmente le acabó robando el balón para ceder a Dani Martínez, que marcó. Se ponían los arlequinados por delante poco antes del intermedio, acción de efectos psicológicos.

Así concluyó una primera parte equilibrada en la que dos errores del Marbella FC propiciaron las dos mejores ocasiones, que fueron para el Ebro. En la primera, Wilfred salvó el mano a mano, y en la segunda llegó el gol.

Nada más reanudarse el juego, tras el descanso, el Ebro tuvo un nuevo acercamiento peligroso con la internada por la izquierda de Víctor casi hasta la línea de fondo, pero su envío lo sacó Wilfred (min. 46). Tras esa acción, el dominio fue claro del Marbella FC, que se lanzó en busca del empate, pero el conjunto aragonés se defendió bien mientras los marbellíes ponían cerco a la portería y llegaban cada vez más.

Pero el Ebro no renunciaba a sus salidas rápidas y en el minuto 59, una internada por la izquierda de Víctor acabó con un pase al área que sacó la defensa cuando ya iba a marcar Cabezas.

La mejor opción volvió a ser para los visitantes gracias a un fallo del central Pavón que aprovechó Mainz para sacar un disparo que salvó Wilfred en el minuto 63. Con estas dos acciones, el Ebro se sacudió el dominio local. Los minutos fueron pasando y, aunque el técnico local movió el banquillo y metió más pólvora, lo cierto es que el conjunto visitante no pasó grandes apuros en el tramo final del encuentro. El árbitro dio un añadido de seis minutos, y Sillero tuvo el empate en el 95, aunque tapó bien el portero Salva. Un paradón que valió evitar la prórroga y sellar la clasificación de los del barrio de El Carmen para la siguiente ronda. Noche feliz en la Costa del Sol.

Ficha técnica

Marbella FC: Wilfred, Marcos Ruiz (Sillero, min. 75), Peris, Lolo Pavón, José Cruz, Javi Moreno, José Ramón (Añón, min. 61), Juergen (Elías Pérez, min. 64), Juanma, Montero y Manu Molina.

CD Ebro: Salva, Jon, Teo Tirado (Luca, min. 58), Michele, Ubay, Liñán, Cabezas, Sandro, Mainz (Raúl, min. 69), Dani Martínez (Sergio, min. 83) y Víctor.

Árbitro: Gallego Gambín (Colegio de Murcia). Amonestó a los locales Juergen, Montero, Elías Pérez y Lolo Pavón, y a los visitantes Mainz, Jon, Dani Martínez, Víctor y Ubay.

Gol: 0-1 (41´): Dani Martínez.

Campo: Municipal de Marbella. Unos 500 espectadores.

**********

El C. D. Ebro vuelve a hacer historia al tumbar a domicilio al Marbella (0-1)

Ya decíamos en la previa que el Club Deportivo Ebro no iba de vacaciones a Marbella y, como muy bien dijo el técnico Manolo González, ha competido y realizado un partido impecable que le ha servido para pasar de ronda y medirse el próximo miércoles 12 al Real Murcia C. F., también a partido único y en La Almozara.

No tuvo mucho ritmo el inicio del partido, quizás porque los jugadores pensaron que el encuentro podía ser muy largo. Pero nuestro equipo avisó pronto, pues a los diez minutos Javi Cabezas pudo inaugurar el marcador, pero no acertó a salvar la salida del meta Wilfred. Una sola opción tuvo el Marbella, en un disparo desde dentro del área que se marchó fuera. Y cuando parecía que el marcador no se iba a mover antes del descanso, el propio Javi Cabezas robó el esférico y lo sirvió en bandeja de plata a Dani Martínez, que remató a gol con un buen derechazo. Después, una buena jugada individual del local Marcos Ruiz acabó en nada, mientras que pudo doblarse el tanteador si el meta local no saca un balón peligrosísimo.

LA VENTAJA PUDO SER MAYOR. Se fue arriba el cuadro local en la segunda mitad, pero la seguridad defensiva visitante impidió cualquier acción peligrosa. Mainz pudo ampliar la renta, pero se topó de nuevo con Wilfred. Los seis minutos de añadido solo sirvieron para que un desesperado Marbella chocara una y otra vez con el muro defensivo de los zaragozanos.

Ahora toca disfrutar, pero a partir del jueves hay que pensar ya en el partido del domingo en Lérida. Un choque muy importante, donde es necesario puntuar para confirmar que el C. D. Ebro está ya muy cerca de su punto ideal. El partido con el Real Murcia queda todavía muy lejos, pese a la cercanía de las fechas. A partir del lunes será el momento de pensar en el cuadro pimentonero.

FICHA TÉCNICA

Marbella F. C.: Wilfred, Marcos Ruiz (Sillero, m. 75), Peris, Lolo Pavón, José Cruz, Javi Moreno, José Ramón (Añón, m. 61), Juergen (Elías Pérez, m. 64), Juanma, Montero y Manu Molina.
Club Deportivo Ebro: Salva, Amelibia, Teo Tirado (Ferrone, m. 58), Diana, Ubay, Liñán, Javi Cabezas, Sandro, Mainz (Raúl González, m. 69), Dani Martínez (Sergio Cortés, m. 82) y Víctor García.
Árbitro: Gallego Gambín (Comité Murciano).

Tarjetas: Amarillas a los locales Juergen, Javi Moreno, Montero, Elías Pérez y Lolo Pavón. Del C. D. fueron amonestados Mainz, Amelibia, Dani Martínez, Víctor García, Sergio Cortés y Ubay.
Gol: 0-1, m. 41, Dani Martínez.
Incidencias: Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa de S. M. El Rey, disputado en el Municipal marbellí ante unos 500 espectadores.


Primera eliminatoria

Disputarán la primera ronda del torneo los 8 equipos de Tercera División más los 33 equipos de Segunda División B, excepto cinco de los que militaron en Segunda B en la pasada temporada, que serán elegidos al azar y se declararán exentos. El sorteo se celebró el 30 de julio de 2018 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. La eliminatoria se decidirá a partido único el 5 de septiembre de 2018 en el campo de los clubes cuyas bolas del sorteo fueron extraídas en primer lugar durante el sorteo.

Equipo 1 Resultado Equipo 2
C. F. Villanovense Bandera de ExtremaduraExento 
Real Murcia C. F. Bandera de la Región de MurciaExento 
C. F. Badalona Bandera de CataluñaExento 
C. D. Tudelano Bandera de NavarraExento 
Lorca F. C. Bandera de la Región de MurciaExento 
Rápido de Bouzas Bandera de Galicia0–4Bandera de Castilla y León Unionistas de Salamanca C. F.
C. D. Mensajero Bandera de Canarias0–3Bandera de Galicia S. D. Compostela
Internacional de Madrid C. F. Bandera de la Comunidad de Madrid2–2 (4:5 p.)Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Fuenlabrada
C. D. A. Navalcarnero Bandera de la Comunidad de Madrid0–2Bandera de Castilla y León Cultural Leonesa
U. P. Langreo Bandera de Asturias1–2Bandera de La Rioja (España) U. D. Logroñés
S. D. Gernika Club Bandera del País Vasco1–0Bandera del País Vasco S. C. D. Durango
C. D. Mirandés Bandera de Castilla y León0–1Bandera de Cantabria Racing de Santander
Barakaldo C. F. Bandera del País Vasco1–1 (3:4 p.)Bandera de Navarra U. D. Mutilvera
C. D. Calahorra Bandera de La Rioja (España)1–1 (4:2 p.)Bandera de Cantabria R. S. Gimnástica
U. E. Cornellà Bandera de Cataluña1–1 (2:3 p.)Bandera de Cataluña U. E. Sant Andreu
C. D. Castellón Bandera de la Comunidad Valenciana1–0Bandera de Castilla-La Mancha U. B. Conquense
U. D. Poblense Bandera de las Islas Baleares1–4Bandera de la Comunidad Valenciana Ontinyent C. F.
Club Lleida Esportiu Bandera de Cataluña2–0Bandera de Aragón C. D. Teruel
C. D. Don Benito Bandera de Extremadura0–1Bandera de la Región de Murcia F. C. Cartagena
Yeclano Deportivo Bandera de la Región de Murcia1–2 (t.s.)Bandera de Melilla U. D. Melilla
UCAM Murcia C. F. Bandera de la Región de Murcia2–0Bandera de Ceuta A. D. Ceuta C. F.
C. F. Talavera de la Reina Bandera de Castilla-La Mancha2–2 (3:4 p.)Bandera de Andalucía Real Jaen C. F.
Marbella F. C. Bandera de Andalucía0–1Bandera de Aragón C. D. Ebro
20180909041825-ing-esp.jpg

INGLATERRA

Inglaterra

Partido 687


ESPAÑA


  1-2   

 

UEFA Nations

8 Septiembre 2018

Londres

Estadio: Wembley


Ficha técnica:

Inglaterra:
Alineación: Jordan Pickford (PO), Kieran Trippier, Luke Shaw (Danny Rose, 53’), Joe Gomez, John Stones, Harry Maguire, Jesse Lingard, Jordan Henderson (Dier 63’), Harry Kane (C), Marcus Rashford, Dele Alli

Seleccionador: Gareth Southgate
España:
Alineación: David de Gea, Dani Carvajal, Sergio Ramos, Nacho, Marcos Alonso (I. Martínez 86’) , Sergio Busquets, Saúl Ñíguez, Thiago Alcántara (Sergi Roberto, 79’), Isco Alarcón, Iago Aspas (Asensio, 67’), Rodrigo Moreno.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.

1-0 | min. 10 | Rashford
1-1 | min. 12 | Saúl Ñíguez
1-2 | min. 31 | Rodrig Moreno

Danny Makkelie (HOL). Mostró tarjeta amarilla a Henderson (17’), Shaw (40’), Stones (65’), Carvajal (82’)

Jornada 1 en el Grupo 1 de la División A en la UEFA Nations League

Estadio de Wembley

Asistió al encuentro el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

Inglaterra 1-2 España

45.3 % Posesión 54.7 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 4
2 remates paradas 5
3 remates fuera 5
2 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 9
116 balones perdidos 89
42 balones recuperados 49
3 fueras de juego 3
0 penalties 0
2 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

PARTIDO Nº 687 INGLATERRA 1-2 ESPAÑA  UEFA Nations 8 Septiembre 2018 Londres Estadio: Wembley

España se libera sin ‘nueve’

Luis Enrique resuelve su primera alineación trazando un camino que remite más a Luis Aragonés que a Lopetegui y derrota a Inglaterra en Wembley (1-2) con goles de Saúl y Rodrigo

La Roja derrotó a Inglaterra en Wembley pero el resultado no fue lo más importante. Pocas decisiones en la historia reciente del fútbol español han tenido tanto peso como la primera alineación de Luis Enrique. Después de cinco años de deterioro progresivo del estilo que situó a la selección a la vanguardia mundial, la esperanza del retorno a la grandeza se disipaba. Es ilusorio que el fútbol ofrezca posibilidades infinitas solo porque el calendario prevé infinitos partidos futuros. Las generaciones se agotan, las sociedades cambian y las ideas pierden fuerza. El nuevo seleccionador se encontraba ante un camino que se bifurca. Reincidir en la mezcla emprendida por Del Bosque, Lopetegui y Hierro y afrontar un largo invierno nuclear, o devolver al equipo a la senda emprendida por Luis Aragonés en 2007. La presentación en un partido oficial contra el cuarto clasificado del Mundial no ofrecía más salida que poner las cartas boca arriba. La respuesta fue la más difícil y la más acertada. Desde 1981 no ganaba España en el santuario del fútbol inglés. Lo consiguió bajo una lluvia de centros de un rival vigoroso pero atropellado. Gracias a dos paradas de De Gea y a la anulación discutible de un gol de Wellbeck.

Eliminar al punta de referencia y situar a Aspas en el área fue la declaración de intenciones más trascendental que tomó Luis Enrique. Colocar a Rodrigo como extremo derecha y a Isco pegado a la raya izquierda —obligado a recibir arriba— profundizó en la idea. La segunda medida en la escala de relevancia, fue apostar por Busquets, Saúl y Thiago, los centrocampistas más ágiles que ofrece la larga nómina española cuando se trata de confrontar rivales replegados.

La defensa inglesa, tan laureada en Rusia ante selecciones sin creatividad, se mostró desorientada. La riada de gente capaz de controlar y pasar rápido en espacios reducidos obligó a Stones y Maguire a retroceder y a perder el hilo del juego hasta que la pelota no pasó por Kane, cosa que sucedió siempre como por casualidad.

El partido obligó a un ejercicio de aprendizaje rápido a los españoles, que formaron tres líneas inéditas de defensas, volantes y delanteros. También los forzó a rebelarse. A los 10 minutos Inglaterra se adelantó en un contragolpe. El balón dividido que perdió en el círculo central Thiago ante Henderson acabó en los pies de Kane, que no tardó en encontrar el hueco y el pase largo. Shaw colgó el centro y Rashford remató a bocajarro. El desajuste en la línea de zagueros de España fue evidente. Los muchachos se están aclimatando.

Es incierto que los equipos puedan jugar a una cosa y a la contraria. No existe uno solo del que se pueda decir que ganó un Mundial jugando alternativamente a tener el balón o cediéndolo para contragolpear. España intentó esta pirueta desde 2014 con los resultados conocidos. Diego Costa, un nueve extraordinario para correr por las grandes praderas, sucumbió ante la necesidad de hacer combinaciones rápidas de toques y desmarques. Luis Enrique sospecha que necesita otra cosa. Sus primeros titulares en el ataque le ofrecieron movilidad. A los dos minutos del gol de Rashford, la dinámica dio sus frutos. Fue Carvajal el responsable de la rebelión. En un rapto de coraje, el lateral arremetió por la banda, se fue de Shaw y se asoció con Rodrigo mientras Aspas arrastraba a los centrales al primer palo y abría un espacio precioso. El centro de Rodrigo cayó en tierra liberada. Ahí apareció Saúl con la convicción del especialista. Saúl imaginó muchas veces que metía goles de esta especie. En Wembley inauguró su cuenta personal. El 1-1 convalidó el dominio. Rodrigo sorprendió a la defensa inglesa a la salida de una falta para meter el definitivo 2-1.

Durante una hora Inglaterra vivió sometida. Tuvo mérito. Nada es más difícil que hacer lo que pretende España. El Mundial fue una procesión de pragmáticos que apostaban por la simplificación y renunciaban al control del balón como quien se quita un peso de encima. Triunfaron, como casi siempre, y contra corriente cobra valor la intención de Luis Enrique. Sin apenas entrenamientos para adiestrar y coordinar una plantilla inédita, los sobresaltos fueron predecibles. Los cambios de Asensio, Roberto y Martínez por Isco, Thiago y Alonso, no ayudaron a que el equipo templara la presión en contra.

El arrebato final de Inglaterra propició el lucimiento y los accidentes de De Gea. Con el tiempo reglamentario cumplido el portero descolgó un centro, cayó sobre Wellbeck y dejó escapar la pelota de sus manos. El delantero del Arsenal la empujó a la red y el árbitro anuló el tanto. Sobre la bocina, España salió victoriosa y renovada

20180909051804-52-fiestavendimia-cartel-2018.jpg

Cartel 52º Fiesta de la Vendimia de Cariñena 2018

20180909035750-w-4132c447a808181014-xur6941.jpg

8.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 4

PARTIDO OFICIAL Nº 3386

REAL OVIEDO 0-4 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de Partido

Temporada 2018/2019 | Jornada 4 

Fecha:  08/09/2018      Hora:  18:00 h  
Real Oviedo
1     Herrero
2     Diegui
6     Carlos
10     Saul
11     Edgar Yoel
14     Boateng
18     Cristian
20     Sergio Tejera
22     Moreno
23     Angresola
24     Muñoz
0 4

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
4º Arbitro :     Fernández Rodríguez, José Antonio
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Diogo
 Simone Damiano
 Pombo
 Alvaro Vazquez
10   Ros
12   James Ominogho
20   Gual
21   Zapater

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

8   Folch       

Boateng (46’)
9   Toche       

Muñoz (58’)
7   Ñiguez       

Diegui (59’)
GOLES
0-1     Alvaro Vazquez (15’)
0-2     Diogo (53’)
0-3     James Ominogho (77’)
0-4     Soro (86’)

TARJETAS
Sergio Tejera (8’)     
Simone Damiano (29’)     
Aguirre (90’)     

ESTADIO: Carlos Tartiere



Ciudad: Oviedo
Fecha: 08 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

18   Aguirre       

Gual (66’)
29   Soro       

Alvaro Vazquez (75’)
17   Nieto       

Zapater (87’)

 

R.Oviedo 0-4 R.Zaragoza 

58.1 % Posesión 41.9 %
1 remates poste 0
3 remates a puerta 5
1 remates paradas 3
9 remates fuera 5
3 remates otros 7
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 14
15 faltas cometidas 12
143 balones perdidos 129
57 balones recuperados 47
3 fueras de juego 2
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza golea en Oviedo 0-4 y ofrece la primera alegría enorme del curso

Álvaro Vázquez, Verdasca, Igbekeme y Soro anotaron los tantos en un partido redondo, completo y sobresaliente de los de Idiakez de principio a fin.

Espectacular triunfo del Real Zaragoza en Oviedo, con un contundente 0-4 que habla por sí solo de la capacidad ofensiva del equipo aragonés y de la perfección, en líneas generales, del fútbol desplegado en el Carlos Tartiere por los pupilos de Imanol Idiakez. El conjunto aragonés barrió del mapa a su oponente en una tarde de máximo acierto, de enorme solvencia táctica y de una lección de fútbol que transcurrió de principio a fin del duelo ante el cuadro asturiano, otro de los candidatos a estar en la zona alta esta campaña.

Excelente fue la primera parte de los zaragocistas, semejante en dominio y superioridad a la del último día en La Romareda ante Las Palmas. Buen control del balón, apabullante posesión ante un cuadro ovetense que fue un dominguillo a merced de los de Idiakez, con calma y control en la línea media gracias al buen tono de Ros, ejerciendo de pivote, apoyado en infinidad de acciones por Zapater, que volvió por fin a su lugar como titular tras dejar atrás la lesión que ha matado su verano. Con solvencia y seguridad en la defensa, a la que retornó Verdasca como central (desplazando al banquillo a Álex Muñoz), de modo que Cristian Álvarez no pasó apenas situaciones de apuro serio. Y con varios ataques y contragolpes de los tres puntas, Pombo, Gual y Álvaro Vázquez, que siempre dieron sensación de enorme peligro cuando combinaron camino del portal de Herrero.

Pero la llegada del descanso dejó la misma sensación global que ante los canarios una semana antes: el Real Zaragoza solo ganaba 0-1 cuando sus méritos y proyectos ofensivos dieron de sí para haber decantado con mucha mayor claridad semejante tanteador. Los aragoneses dejaron vivos a los azules por su falta de tino en varias ocasiones nítidas de gol y, asimismo, por un error del linier de turno al señalar fuera de juego inexistente a Gual en una jugada preciosa que acabó en gol a puerta vacía de Vázquez, que hubiese sido el 0-2 a falta de 10 minutos para el intermedio. Una pena por este lado del análisis general de los primeros 45 minutos de alto nivel jugados por los tomates (el Zaragoza vistió el uniforme de respeto).

El gol que dio la mano del marcador al Real Zaragoza lo marcó Álvaro Vázquez, un delantero que destila aroma de categoría superior en sus movimientos y ademanes, en el cuarto de hora de juego. Fue en un pase largo de Ros, a la espalda de los centrales locales, que el ‘9’ catalán remató en el área en carrera, a la primera, cruzando con clase raso y dejando con el molde al portero Herrero, incapaz de reaccionar ante su toque mágico. Antes de esa feliz jugada, el equipo de Idiakez había sido ya el dueño y señor de las cosas. Desde el minuto inicial. Zapater desaprovechó una falta directa al borde del área en el minuto 3, como luego haría Igbekeme poco después. Verdasca, tras la segunda jugada de un saque de esquina, empalmó alto por poco en el 4 el rechace de la retaguardia carbayona. Se veía desde el principio que el Zaragoza estaba mejor plantado que su rival y que su poderío era flagrante.

Con el 0-1 como oxígeno puro en el cerebro de los aragoneses llegaron por goteo más ocasiones para haber ampliado la renta. Gual, activo pero desacertado en el momento de la verdad (lo mismo que se le ha visto hasta ahora en sus primeros partidos como zaragocista), no encontró puerta en el minuto 23 tras un doble quiebro a Carlos Hernández en el área. Un minuto después, el mismo Gual remató rozando el palo por fuera una contra bien ligada desde atrás. Y Pombo, en el 32, concluyó una contra con un derechazo que se le fue a tres metros del poste izquierdo. Y en estas llegó el error arbitral de rigor, el que disolvió el segundo tanto de los zaragozanos por la mala vista del asistente del riojano Ocón. Mala pata una vez más con el tema arbitral.

El Oviedo, ante tal aplastamiento del sistema táctico del Real Zaragoza, fue silbado por su afición desde el minuto 20. No dieron una a derechas los azules. Solo un tiro de Tejera, sin fe, que paró Cristian Álvarez en dos veces y, al final, otro de Bárcenas, precipitado, que se marchó alto, fueron sus dos señales vitales en el área. Muy poca cosa, casi nada. El 4-3-3 de Anquela, muy atractivo sobre el papel, no rindió en el césped y el Zaragoza lo desactivo con suma facilidad.

Anquela movió pieza en el descanso. Dejó fuera al trotón Boateng y metió a Folch en busca de mayor control. Por su parte, Idiakez dejó todo como estaba, que era muy bien, a la espera de que los de arriba lograsen mayor índice de acierto en las oportunidades ante el marco de Herrero. Se clonaba la situación del día de la UD Las Palmas también en eso (aquella salida de Tana…).

Pero el Real Zaragoza quiso dejar claro enseguida que aquello ante los canarios fue una lección dolorosa de la que se aprendieron doctrinas importantes. Sujetó bien el equipo de Idiakez el primer empujón ovetense en los 5 minutos iniciales de la reanudación y, en la primera llegada al área local, Verdasca anotó el ansiado y merecidísimo 0-2. Fue en un córner botado por Igbekeme que el portugués empalmó con la derecha, la pelota dio en el poste y entró a la red. Una grandiosa noticia en una tarde donde los zaragocistas necesitaban reafirmar su progresión, su mejoría progresiva.

Ese gol obligó a Anquela a desmantelar a la desesperada a su equipo. Entraron al campo el ariete Toché y el punta Aarón Ñíguez y se fueron el defensa Johannesson y el medio Muñoz. Pasó el Oviedo a cerrar atrás con solo tres hombres. Iba a tener el Zaragoza espacios y opciones para ampliar su guarismo anotador. Pero le tocaba defender un abordaje total por parte astur. Una nueva dimensión de partido había nacido para la última media hora. El Oviedo había gastado los tres cambios muy prematuramente. Era cuestión de aplicar la inteligencia, de ser listos en las filas zaragozanas para asegurar un triunfo de prestigio y necesidad en los albores de la temporada tras dos empates con sabor agrio. 

A falta de 22 minutos, Idiakez retiró a Gual, desdibujado, e introdujo savia nueva con Aguirre, un exovetense extramotivado en el Tartiere, para percutir la banda desierta sin lateral, lo que obligó al extremo panameño Bárcenas a recular por fuerza. En el desbarajuste provocado por la metamorfosis del Oviedo, los locales pudieron meterse en el partido si su central Christian Fernández hubiese atinado en un cabezazo franco a centro de Saúl Berjón en el minuto 69, pero la pelota, para fortuna del Zaragoza, se estrelló en el palo y después Toché no atinó a remachar a bocajarro. Los hados de la fortuna también estaban esta vez del lado tomate. Interesante apreciación en duelos de este perfil donde al rival no hay que dejarlo levantarse de la lona ni un segundo… por lo que pueda pasar.

Y a falta de 13 minutos llegó el natural contragolpe zaragozano que pilló a la zaga asturiana desguarnecida. Una pared de Igbekeme con Pombo en la frontal dejó solo al nigeriano ante Herrero. La resolución del africano fue imperial, con poso, regate en seco y envío a las mallas con suavidad y categoría. Un golazo el 0-3 para certificar un partido de matrícula de honor de los de Idiakez. La primera gran alegría de alto rango de la temporada. Lo que se necesitaba, la medicina adecuada a este momento del curso. Todo perfecto, a la medida. Ya no estaba en el campo Vázquez, suplido por Soro. Hubo espacio para relevos, para adecuaciones sobre la marcha que, esta vez, le salieron a Idiakez bordadas.

El partido llegó a su culminación con el Oviedo entregado, el público callado y desfilando hacia casa cabizbajo (salvo su ejemplar grada de animación) y el centenar de seguidores blanquillos que estuvieron en el Tartiere locos de contentos… y subidos en la nube de la excelencia cuando el joven Soro redondeó el festival con el 0-4 en el 86, cabeceando a puerta vacía un balón rechazado por Herrero tras un disparo de un brillante Aguirre, que se reivindicó en los minutos que Idiakez le dio. Un precioso colofón. Una maravilla completa. Tres puntos que, por su formato, son más que tres puntos. Significan un impulso anímico tremendo para todo el zaragocismo, dentro y fuera del campo.

Ficha Técnica

Real Oviedo: Herrero; Johannesson (Aarón Ñíguez, 59), Carlos Hernández, Christian Fernández, Mossa; Tejera, Javi Muñoz (Toché, 58), Boateng (Folch, 46); Bárcenas, Saúl Berjón; y Joselu.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca, Lasure; Zapater (Nieto, 87), Javi Ros, Igbekeme, Pombo; Gual (Aguirre, 67) y Álvaro Vázquez (Soro, 75).

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Amonestó a Tejera (8), Grippo (29) y Aguirre (91).

Goles: 0-1, min. 15: Álvaro Vázquez. 0-2, min. 53: Verdasca. 0-3, min. 77: Igbekeme. 0-4, min. 86: Soro.

Incidencias: Tarde veraniega en Oviedo, nublada con 25 grados. El césped del Carlos Tartiere, a estas alturas de campaña, aún presentó un buen aspecto. En las gradas, alrededor de 14.000 espectadores.

 

9.9.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 3

LERIDA 2-1 CD EBROCD Ebro

BADALONA 0-0 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 2-1 AT. BALEARES

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 3 
Fecha:  09/09/2018      Hora:  19:00 h  
Lleida
1     Pau
2     Dalmau
3     Oriol
4     Carbonell
5     CESAR SORIANO
6     Marc
7     Bagayoko
8     Albistegui
9     Martin
10     Fer
11     Bandeh
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Garcelán Docio, Nicolás
Asistente :     Moleon Cuenca, Aitor
Asistente :     Carrillo Garcia, Salvador
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 Ferrone
 Diana
 Ubay
 Fernando
 JAVI CABEZAS
 Toscano
 Gonzalez
10   Martinez
11   Garcia

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

18   Juan Tomás       

Carbonell (55’)
17   Jose       

Fer (55’)
14   Calavera       

Martin (79’)
GOLES
0-1     Gonzalez (9’)
1-1     Martin (59’)
2-1     Juan Tomás (72’)

TARJETAS
Marc (49’)     
Martin (68’)     
Ferrone (37’)     
Stoeten (66’)     
Diana (71’)     
Toscano (90’)     

ESTADIO: Camp d´Sports



Ciudad: Lleida
Fecha: 09 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

18   Stoeten       

Fernando (63’)
14   Mainz       

Gonzalez (69’)
16   Cortes       

Amelibia (77’)
   
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 3 
Fecha:  09/09/2018      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Mingotes
3     Garde
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Lacruz
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Brull Acerete, Gerard
Asistente :     Riubrugent Expósito, Albert
Atlético Baleares
 Carl Friedrich Georg
 Exposito
 Gonzalez
 Vallori
 Vega
 Villapalos
 Rovirola
 Quique
 Marcos
10   Fullana
11   Canario

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

17   Otin       

Adria (55’)
14   Sanchez       

Lafita (65’)
12   Rosales       

Catala (79’)
GOLES
0-1     Marcos (15’)
1-1     Lacruz (30’)
2-1     Ramon (33’)

TARJETAS
Mingotes (48’)     
 

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 09 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

18   Nuha       

Vega (46’)
16   Shashoua       

Quique (72’)
17   Hugo Díaz       

Marcos (76’)
   
 
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 3 
Fecha:  08/09/2018      Hora:  19:00 h  
Badalona
1     Perales
2     Albarran
3     David
4     Estelles
5     Moyano
6     Robuste
7     Iván
8     Carbo
9     Natalio
10     Boniquet
11     Givanildo
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Alexis Carlos
Asistente :     Castellano Mederos, Marcos Jesús
Asistente :     Lorenzo Perez, Felix
Teruel
 Valera
 Lou
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Marcos
 Juan Mera
 Santiago
 Bouyadi
10   Diez
11   Lorente

ENTRENADOR

Caldere Rey, Ramon Maria

SUSTITUCIONES

14   Isaac Nana       

Robuste (58’)
16   Garcia       

Boniquet (60’)
18   Chacopino       

Givanildo (70’)
GOLES

TARJETAS
Robuste (26’)     
Carbo (89’)     
Diez (37’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Badalona



Ciudad: Badalona
Fecha: 08 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Alberto       

Santiago (63’)
18   Becerra       

Bouyadi (63’)
12   Navarro       

Lou (69’)
   

US Open 2018

Publicado: 10/09/2018 23:41 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180910234323-ousa2018-finalistas-masculinos-.jpg

Campeones US Open 2018

 Sénior

Individuales masculino

Bandera de Serbia Novak Djokovic venció a Bandera de Argentina Juan Martín del Potro por 6-3, 7-6(7-4), 6-3

Rondas finales

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                                   
  1  Bandera de España Rafael Nadal 0 6 7 6 7  

9  Bandera de Austria Dominic Thiem 6 4 5 7 6  

  1  Bandera de España Rafael Nadal 6 2 r

 



  3  Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 7 6


 

3  Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 6 6 7 6

  11  Bandera de Estados Unidos John Isner 7 3 6 2
 

    3  Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 3 6 3


  6  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 7 6

  7  Bandera de Croacia Marin Čilić 6 4 6 6 4  

21  Bandera de Japón Kei Nishikori 2 6 7 4 6  


21  Bandera de Japón Kei Nishikori 3 4 2




  6  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6

 

6  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6


   
 Bandera de Australia John Millman 3 4 4

 

Djokovic: “Quiero seguir haciendo historia”

  • El tenista serbio Novak Djokovic, ganador esta noche del Abierto de Estados Unidos contra el argentino Juan Martín del Potro, afirmó hoy que quiere "seguir creciendo" para "hacer historia" en este deporte

Djokovic: “Quiero seguir haciendo historia”

El tenista serbio Novak Djokovic, ganador esta noche del Abierto de Estados Unidos contra el argentino Juan Martín del Potro, afirmó hoy que quiere "seguir creciendo" para "hacer historia" en este deporte.

Así de orgulloso se manifestó el serbio en la rueda de prensa posterior a la final del US Open, que ganó en tres sets al tenista de Tandil.

"Quiero seguir creando historia. Y quisiera crear la mayor posible. El pasado puede enseñarnos mucho pero quiero dirigir mi energía hacia el presente", declaró el jugador de Belgrado, quien arrebatará este lunes el número 3 del ránking ATP a su rival de hoy.

"Mi vida ha dado un giro de 180 grados en seis meses. Me ha llevado mucho tiempo recuperar mi nivel pero he aprendido mucho en este periodo. Mis dos últimos meses han sido una locura", agregó.

Djokovic agradeció el apoyo de su familia y de su equipo, que han estado con él "en los momentos complicados tras la operación al inicio de este año", en febrero, cuando fue intervenido por una lesión en su codo derecho.

"Saqué lo mejor de mí en esos momentos para salir adelante y encontrarme en la situación en la que estoy ahora", apuntó el serbio, que logró hoy su tercer título en Nueva York, tras los conquistados en 2011 y 2015, y decimocuarto "grande" de su carrera.

Djokovic, a quien le gusta el montañismo, recordó una caminata con su esposa tras Roland Garros: "Nos sentamos y miramos el mundo desde esa perspectiva. Recordé las emociones que el tenis me había dado y dejé que me llegara una nueva inspiración. Eso fue un nuevo comienzo para mí".

Sobre el partido de hoy bromeó y explicó: "Fue como un partido de fútbol, con aficionados argentinos y serbios. Cuando sus aficionados cantaban Olé-Olé me imaginaba que cantaban ’Nole-Nole’ para animarme".

El serbio Novak Djokovic se impuso en solo tres sets, 6-3, 7-6 (4) y 6-3, al argentino Juan Martín del Potro, que disputaba hoy su segunda final de un "grande" del circuito, tras imponerse en el US Open de 2009.

Individuales femenino

Bandera de Japón Naomi Osaka venció a Bandera de Estados Unidos Serena Williams por 6-2, 6-4

17Serena Williams
2
4
 
20Naomi Osaka
6
6
 
3Saques directos6
6Dobles faltas1
61 %% de primer servicio76 %
63 %Gana % en el primer servicio76 %
58 %Gana % en el segundo servicio43 %
1Puntos de break ganados4
0Tiebreaks ganados0
20Puntos de recepción ganados25
50Puntos ganados65
6Juegos ganados12
2Máximo juegos seguidos ganados5
5Máximo puntos seguidos ganados7
30Puntos de servicio ganados40
5Juegos de servicio ganados8

Osaka, campeona ante una Serena Williams que montó el escándalo con el árbitro

  • Naomi Osaka hace historia como primera japonesa campeona de Grand Slam, a sus 20 años, pero Serena Williams la línea con el árbitro portugués Carlos Ramos

Naomi Osaka, 20 años, ya ha pasado a la historia como la primera tenista japonesa que gana un título individual de Grand Slam. Se dio a conocer esta misma temporada conquistando el importante torneo de Indian Wells, pero se ha superado conquistando el Open USA a costa de su ídolo de infancia, Serena Williams.

Osaka ha vencido por 6-2 y 6-4 dando un repaso deportivo a una Serena Williams, a sus 36 años fuera de sí anímicamente en el intento de olvidar la reciente final perdida de Wimbledon, ganar su primera corona como madre y llegar al récord de 24 títulos de Grand Slam de Margaret Court.

Buena parte de la gloria que se merece Osaka, que se lleva además un talón por 3,800.000 dólares (3,5 de euros) y asciende al séptimo puesto mundial desde la 19º plaza estrenando condición de top-10, se la robó Serena Williams en el Arthur Ashe Stadium montando el escándalo en su rifirrafe continuo con el juez de silla portugués Carlos Ramos.

  Serena Williams se excedió con el juez de silla, el portugués Carlos Ramos

UN ‘COACHING’ RECONOCIDO POR EL TÉCNICO DE SERENA

El lío comenzó cuando el árbitro luso castigó con un aviso por ‘coaching’ a Serena Williams durante el segundo juego del segundo set. Ramos interpretó que había habido un gesto de claro aviso técnico de Patrick Mouratoglou a su pupila Serena, y está prohibido. “Yo no hago trampas, prefiero perder”, le soltó la tenista al juez de silla. Más tarde el entrenador confesaría públicamente que sí había sido ‘coaching’

A la sexta bola de ‘break’ Serena consiguió romper el saque de Osaka, sacudirse el dominio de la tenista de padre haitiano y madre japonesa, que desde los 3 años reside en Estados Unidos. De hecho tiene la doble nacionalidad. La americana se adelantó 3-1, pero en el juego siguiente sufrió el break para 3-2.

No aguantó más Serena, que estrelló la raqueta contra el suelo destrozándola. Como indica la normativa, el árbitro cantó el segundo ‘warning’, en este caso por abuso de raqueta. Al ser el segundo aviso significaba punto de castigo para la americana. 

“ERES UN LADRÓN, PÍDEME PERDÓN”

Y Serena perdió definitivamente los nervios: “Nunca he hecho trampas, tengo una hija y sé lo que está bien. Me tienes que pedir perdón”, le iba diciendo la norteamericana a Carlos Ramos. La tenistas superó la raya de lo aceptable: “Eres un mentiroso, eres un ladrón. Yo no soy una tramposa, pídeme perdón”, le soltó recordándole el ‘warning’ por ‘coaching’ que negaba una y otra vez.

US Open: Las fotos de la final Serena Williams - Osaka

Y Ramos decidió castigar a Serena con un juego perdido, para 3-5 Osaka. Tuvieron que salir los supervisores porque Serena protestaba y enloquecía contra el árbitro. Llorando a sus 36 años mientras se jugaba y con el público a favor al estar en casa.

Mientras tanto, una joven de 20 años se hacía con un puesto en la historia. Aunque con escándalo a cargo de Serena, que ya fue sancionada en su día por insultar a una jueza de línea.

Rondas finales


Cuartos de final

Semifinales

Final

     

     

     



17 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 66





8 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 43




17 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 66







19 Bandera de Letonia Anastasija Sevastova 30


3 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 23




19 Bandera de Letonia Anastasija Sevastova 66





17 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 24







20 Bandera de Japón Naomi Osaka 66


30 Bandera de España Carla Suárez 43





14 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 66




14 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 24







20 Bandera de Japón Naomi Osaka 66


20 Bandera de Japón Naomi Osaka 66





 Bandera de Ucrania Lesia Tsurenko 11




Dobles masculino

Bandera de Estados Unidos Mike Bryan / Bandera de Estados Unidos Jack Sock vencieron a Bandera de Polonia Łukasz Kubot / Bandera de Brasil Marcelo Melo por 6-3, 6-1

Dobles femenino

Bandera de Australia Ashleigh Barty / Bandera de Estados Unidos Coco Vandeweghe vencieron a Bandera de Hungría Tímea Babos / Bandera de Francia Kristina Mladenovic por 3-6, 7-6(7-2), 7-6(8-6)

Dobles mixtos

Bandera de Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de Reino Unido Jamie Murray vencieron a Bandera de Polonia Alicja Rosolska / Bandera de Croacia Nikola Mektić por 2-6, 6-3, [11-9]

 Júnior

Individuales masculino

Bandera de Brasil Thiago Seyboth Wild venció a Bandera de Italia Lorenzo Musetti por 6-1, 2-6, 6-2

Individuales femenino

Bandera de la República Popular China Xiyu Wang venció a Bandera de Francia Clara Burel por 7-6(7-4), 6-2

Dobles masculinos

Bandera de Bulgaria Adrian Andreev / Bandera de Reino Unido Anton Matusevich vencieron a Bandera de Estados Unidos Emilio Nava / Bandera de Estados Unidos Axel Nefve por 6-4, 2-6, [10-8]

Dobles femeninos

Bandera de Estados Unidos Cori Gauff / Bandera de Estados Unidos Caty McNally vencieron a Bandera de Estados Unidos Hailey Baptiste / Bandera de Estados Unidos Dalayna Hewitt por 6-3, 6-2

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett venció a Bandera de Japón Shingo Kunieda por 6-3, 7-5

Individual femenino

Bandera de los Países Bajos Diede de Groot venció a Bandera de Japón Yui Kamiji por 6-2, 6-3

Dobles masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid vencieron a Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer por 5-7, 6-3, [11-9]

Dobles femenino

Bandera de los Países Bajos Diede de Groot / Bandera de Japón Yui Kamiji vencieron a Bandera de los Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de los Países Bajos Aniek van Koot por 6-3, 6-4

Individual Quad

Bandera de Australia Dylan Alcott venció a Bandera de Estados Unidos David Wagner por 7-5, 6-2

Dobles Quad

Bandera de Reino Unido Andrew Lapthorne / Bandera de Estados Unidos David Wagner vencieron a Bandera de Australia Dylan Alcott / Bandera de Estados Unidos Brian Barten por 3-6, 6-0, [10-4]

20180913061817-esp-cro.jpg

 

ESPAÑA

Partido 688


CROACIA


  6-0   

 

UEFA Nations

11 Septiembre 2018

Elche


Estadio: Martínez Valero

FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: David de Gea, Dani Carvajal (Azpilicueta 73’), Sergio Ramos, Nacho, Gayà, Busquets (Rodri, 59’), Saúl Ñíguez (Thiago 64’), Isco Alarcón, Dani Ceballos, Marco Asensio, Rodrigo Moreno.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.
Croacia:
Alineación: Kalinić, Vrsaljko (Rog 19’), Perišić, Mitrović, Rakitić, Kovačić, Modrić, Brozović (Pjaca 62’), Santini, Vida, Pivarić

Seleccionador: Zlatko Dalic

1-0 | min. 23 | Saúl Ñíguez
2-0 | min. 32 | Marco Asensio
3-0 | min. 35 | Marco Asensio
4-0 | min. 48 | Rodrigo Moreno
5-0 | min. 56 | Sergio Ramos
6-0 | min. 69 | Isco Alarcón

Benoît Bastien (FRA)

Jornada 2 en el Grupo A4 de la UEFA Nations League

Estadio Martínez Valero (Elche)

 

España 6-0 Croacia 

70.6 % Posesión 29.4 %
1 remates poste 0
7 remates a puerta 1
1 remates paradas 3
7 remates fuera 2
1 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 11
11 faltas cometidas 7
84 balones perdidos 65
40 balones recuperados 39
1 fueras de juego 3
0 penalties 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 1

***********

Debutantes:

Jugador Selección nº 785

Nombre:José Luis Gayà Peña

Jugador Selección nº 785 Nombre:José Luis Gayà Peña (Valencia) Debut 11/9/18

Jugador Selección nº 786

Nombre:Dani Ceballos (R. Madrid)

Jugador Selección nº 786 Nombre:Dani Ceballos (R. Madrid) Debut 11/9/18

 

Gozada nacional

Una España artillera hizo pedazos a Croacia. Recital de Asensio, golazo de Isco y confirmación de Saúl y Rodrigo. La Roja, a dos empates de la Final a Cuatro.

La España de Luis Enrique ha invertido los términos. Los goles anteceden al juego, la artillería hace el trabajo de la infantería. La munición sobre la ocupación. Una Selección que tira porque le toca hizo pedazos a Croacia, subcampeona en Rusia, con aire reivindicativo. De esta era sólo hemos visto dos cortos, pero los apuntes hablan de un grupo empeñado en demostrar que el Mundial dejó una foto equívoca, que el equipo no está donde le ha conducido el ranking FIFA.

Hizo furor, en tiempos, el centrocampista llegador, suerte de medio hiperactivo con vocación de rematador de segunda instancia. Lo fueron, cada uno en su estilo, Luis Aragonés, Irureta, Bakero o Julen Guerrero. Lo es ahora Saúl, tragamillas a diario y goleador en sus ratos libres. Futbolistas así valen para casi todo, pero especialmente para ofrecerle una salida al equipo cuando el ataque se ve atrapado en una red, lo que le sucedió de salida a España en Elche frente a Croacia.

Su cabezazo imponente, picado, en carrera, broche a un servicio de lujo de Carvajal con el exterior, fue el volantazo de un partido al que España hubo de quitarle alambradas. Porque la salida de Croacia fue un abordaje. Extendió su presión hasta el área grande de España, para atormentar a los centrales y a Busquets. Una decisión atrevida, una acampada sorprendente, frente a un equipo en formación que en Wembley se vio apurado en la defensa de los balones largos y en las contras. También en Elche. Antes de los primeros veinte minutos se acercaron al gol Rakitic, Santini y Perisic, especialmente los dos últimos, que llegaron hasta las barbas de De Gea.

Pero Luis Enrique, que cambió un jugador por línea, le ha quitado a esta selección cierta retórica molesta y se ha rodeado de jugadores con gol. Sobraban en su once, en el que por cierto había seis madridistas, prueba de que el recién llegado hace su trabajo limpio de fobias. Y con ellos no es preciso atracarse de posesión ni vomitar oportunidades. Consiste en mejorar el acierto en cada llegada.

El gol de Saúl marcó el despegue y la izquierda de Asensio acabó por ser la guillotina de Croacia, abandonada por Modric y Rakitic, sus grandes activos. A banda cambiada, como Isco, lo que amplía el peligro desde fuera del área, el balear metió dos zapatazos descomunales. En el segundo ayudó la espalda suicida de Kalinic, que mandó a la red el rechace del larguero.

Esos dos tantos convirtieron a Croacia en un pelele. Rodrigo, a pase de Ceballos, y Ramos, en cabezazo clásico en un córner, así lo certificaron. Dio tiempo para todo. Para que lo paladease Elche de olé en olé, para que se recrease Isco en el sexto, para que el atlético Rodrigo saliese de maniobras por lo que pueda pasar en el futuro. España está a dos empates de la Final a Cuatro de Liga de Naciones, invento de entreguerras que puede devolverle reputación y medallas.

 

CRÓNICA | España, una nueva fantasía (6-0)

La Selección de Luis Enrique desplegó un recital de argumentos tras el exigente inicio de Croacia. Los jóvenes Marco Asensio y Saúl Ñíguez abrieron la lata. Remataron la faena Rodrigo, Ramos e Isco. España, líder en la UEFA Nations League

¿Quién dijo miedo? Ante los subcampeones del Mundo, Luis Enrique hizo debutar con la Selección a dos jugadores. De salida, sin anestesia, José Luis Gayà y Dani Ceballos saltaban al campo para formar de la partida en la jornada 2 de la UEFA Nations League. Así dibujaba el equipo nacional un once joven aunque sobradamente preparado.

Debutaron como internacionales José Luis Gayà y Dani Ceballos

Presionada por el rival a toda cancha, obligada a un repliegue defensivo rápido para evitar el peligro croata, España no se amilanó en los primeros minutos de juego. Rodrigo estuvo a punto de cazar dos ocasiones creadas trenzando fútbol. Y así fue que España hizo el primero: Sergio Ramos inventa un pase medido desde la zona de creación, Dani Carvajal la pone al área de primeras y Saúl Ñíguez, brindando al sol de Elche, entra para rematar de cabeza en el primera palo. ¡Golazo!

Entonces, España se encontró con espacios y armó la pierna zurda de Asensio. El primero, a la media hora. El segundo, tres minutos después. Si no vieron el primero, daría igual. Marco repitió con un trallazo y la mala suerte del meta rival.

Al descanso, los tres goles aliviaron el calor, pero no tardó nada Rodrigo en elevar el ritmo tras un fantástico pase de Ceballos, para el cuarto de la noche. Y se sumó a la fiesta con un cabezazo de los suyos Sergio Ramos. El partido se cayó con los nuestros dominando a toda cancha frente a una Croacia derrotada aún cuando faltaba partido por delante. Y llegó el sexto, dentro del área, obra de Isco Alarcón. 

España no paró hasta el final, ante una Croacia que recibía seis goles por primera vez en su historia. Todo, en el partido 300 en territorio nacional de la Selección española. Y en un día inolvidable porque este parece ser el inicio de una bonita amistad.

20180913060041-41532108-1159742784177377-3559249405468999680-n.jpg

12.9.2018 – Copa del Rey 2018-19 2ª ronda

PARTIDO OFICIAL Nº 3387

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-1 DEPORTIVO CORUÑA

D. EBRO 0-0 PP(5-4) R. MURCIA

12.9.2018 – Copa del Rey 2018-19 2ª ronda PARTIDO OFICIAL Nº 3387 REAL ZARAGOZA 2-1 DEPORTIVO CORUÑA

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 2 
Fecha:  12/09/2018      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
13     Lopez
4     Bruno
8     Pombo
10     Ros
12     James Ominogho
15     Oliver
17     Nieto
18     Aguirre
19     Giorgi
22     Delmas
24     Muñoz
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Alonso Lopez, Ignacio
4º Arbitro :     Yuste Querol, Daniel
Deportivo
13   Adrián
 Mosquera
10   Carles Gil
11   Fede
12   Michele
14   Krohn Dehli
16   Sebastian
21   Exposito
23   Valentin
24   Boveda
37   Victor

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

9   Alvaro Vazquez       

Pombo (66’)
29   Soro       

Giorgi (71’)
26   Mas       

Aguirre (85’)
GOLES
1-0     Giorgi (6’)
2-0     Pombo (50’)
2-1     Fede (53’)

TARJETAS
Lopez (90’)     
Carles Gil (55’)     
Fede (69’)     
Valentin (87’)     
Michele (87’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 12 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

18   Fernandez       

Victor (63’)
20   Didier Andrés       

Exposito (76’)
15   Pedro       

Carles Gil (84’)
   

R.Zaragoza 2-1 D.Coruña 

38.2 % Posesión 61.8 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 2
1 remates paradas 0
4 remates fuera 5
0 remates otros 7
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 6
6 faltas cometidas 10
109 balones perdidos 111
46 balones recuperados 55
1 fueras de juego 3
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 0

0 propia puerta0

 

El Real Zaragoza tumba al Dépor de Natxo y sigue adelante en la Copa

Los de Idiakez, que cuajaron 50 minutos de alto nivel, ganaron 2-1 a los gallegos con golazos de Papunashvili y Pombo. El tanto deportivista lo anotó Cartabia.

El Real Zaragoza sigue adelante en la Copa del Rey tras derrotar por 2-1 al Deportivo de La Coruña, recién descendido de Primera División. En un partido desigual, con 50 minutos de alto nivel de los aragoneses y una reacción final de los gallegos, insuficiente para sus intereses, el cuadro que dirige Idiakez salió airoso en su progresión pese a jugar con un once inicial repleto de habituales suplentes y poco habituales en este arranque de temporada.

Fulgurante fue la salida del cuadro aragonés en el duelo. Dominio total de la pelota, metiendo al Dépor atrás y, fruto de esa fuerte iniciativa, logrando el 1-0 en apenas 5 minutos de reloj. Papunashvili, poco a poco más en forma tras su abrupto verano de lesión, anotó un gol de bandera desde la frontal del área, tras una recuperación de Nieto, golpeando a media altura con la derecha, su pierna secundaria. El tanto le vino de maravilla al experimental equipo montado con Idiakez, con solo tres titulares de inicio: Ros, Igbekeme y Pombo. A partir de ahí, con el viento a favor, los blanquillos agarraron el timón con fuerza y mandaron en el guión del juego.

El cuadro gallego, cuyo único titular era el danés Krohn Dely, intentó tocar a ratos la pelota, con Cartabia como referencia en punta, pero no logró nunca quitarle la iniciativa a los de Idiakez. Solo una penetración del lateral Valentín en el minuto 7, con un centro atrás que nadie logró rematar y despejó Perone en zona de peligro, amenazó la ventaja local. El resto del tiempo, con un fútbol ágil de los zaragocistas cuando contragolpeaban, sobre todo con el estilete Aguirre por la izquierda, todo acababa en el área de Ortolá. Buff marró una volea tras un córner en el minuto 29 después de una dejada de cabeza de Álex Muñoz. Un minuto después, Pombo perdonó el 2-0 en un cabezazo a placer tras un centro del mencionado Aguirre; dobló demasiado el cuello y la echó fuera con todo a favor. Y de nuevo Papunashvili, esta vez con la zurda, repitió remate desde el mismo lugar del gol en el 36, pero la pelota rozó la escuadra y se fue alta por nada.

Del Dépor no hubo noticias hasta el descanso. Un equipo deslavazado el de Natxo González, el exzaragocista que fue abroncado sobremanera desde el mismo inicio del choque por su fea salida del Real Zaragoza en mayo-junio. La Copa no es plato del agrado de casi nadie en Segunda con este formato de Tebas y la LFP, pero en la primera mitad pareció que solo los gallegos pasaban olímpicamente de esta competición. Los aragoneses, por el contrario, como ya anticipó Idiakez 24 horas antes, tenían toda la intención de honrar a su torneo con más laureles y gloria. Por supuesto.

El equipo jugó a un ritmo alto todo el tiempo. Con Ratón inédito. La nueva defensa (los cuatro eran diferentes respecto del último día en Oviedo) se apañó sin problemas. En la media, Ros estuvo imperial, como ya es hábito desde agosto. Igbekeme lo secundó. Buff, con su motor diesel, también tuvo cosas buenas. Y arriba, la tripleta Papunashvili-Pombo-Aguirre, ninguno de ellos delantero nato, lograron mezclarse bien y generar el peligro reseñado. Muy móviles los dos primeros, vertical el toledano por la banda izquierda. Un buen ensayo.

La segunda parte arrancó sin cambios de protagonistas. Y el Dépor ejecutó el efecto espejismo durante 3 minutos de dominio inicial. En esa fase, Cartabia cabeceó fuera un centro de Dubarbier para llevar el susto a la parroquia zaragozana y, de paso, hacer espabilar a los blanquillos. Como en la primera parte, en el minuto 5 llegó el 2-0. Un buen pase de Nieto a Buff acabó con un centro templado de éste hacia Pombo que, en posición de ‘9’ remató de cabeza al contrapié de Ortolá para lograr un tanto magnífico. Todo parecía prácticamente resuelto cuando, en medio de ese aura de euforia, llegó el primer fallo grave en la zaga zaragocista. Los centrales se comieron un pase de Edu a su espalda sobre el desmarque de Cartabia, el mejor de los coruñeses, que resolvió el mano a mano ante Ratón con maestría para hacer el 2-1 solo 2 minutos después del gol de Pombo.

Esas dinámicas extrañas e inescrutables del fútbol dieron un vuelco a la tortilla inesperado apenas 120 segundos antes. Y el Zaragoza perdió la sintonía de su juego sin razón aparente. Edu estuvo en un tris de empatar en el 57 tras un balón suelto en el área aragonesa, pero su disparo franco se marchó alto por centímetros. Algo había de cambiar. Fue un punto de inflexión en el partido que requería reparación. Ese gol había dado vida a un cadáver, el Dépor, durante casi una hora de partido. Idiakez quiso que, de momento, el arreglo llegase con los once del inicio, sin buscar sustituciones inmediatas. El Zaragoza se replegó por instinto e intentó volver a tener el balón. La posesión era la primera medicina de choque. Natxo, por su parte, quitó del campo al punta del filial Víctor García y metió metralla, con el exsevillista Carlos Fernández en punta. La respuesta del técnico zaragocista fue gemela poco después: su delantero titular, Álvaro Vázquez, entró en danza en vez de Pombo para dar más miedo arriba y revitalizar las pulsaciones.

El duelo entró en fase de igualdad máxima de cara a los últimos 20 minutos, con Soro relevando a Papu, muy cansado hacía rato. Carlos Fernández volvió a amagar el 2-2 tras un error en el despeje de Perone y el Deportivo, sin hacer nada del otro mundo, seguía dando muestras de vida ante un Zaragoza mucho más conservador que en el primer sector del partido. Su ventaja en el marcador se lo permitía. En esa fase en la que los locales parecieron apostarlo todo a mantener el 2-1 hasta el final, Krohn Dely remató al poste en el 78 y volvió a meter en temor en el cuerpo a todo el zaragocismo. Era el propio equipo de Idiakez el que, con su actitud, estaba otorgando al rival las opciones de levantar la eliminatoria. El juego se fue por unos derroteros no deseados para el Zaragoza, que encadenaba imprecisión tras imprecisión con el balón en los pies. El equipo había ido de más a menos de manera evidente.

Natxo introdujo a Didier Moreno y al exzaragocista Pedro en busca de la remontada final. Quería aprovechar el retroceso blanquillo sobre el tapete. Y el Zaragoza estaba preparado para padecer el acoso final de los visitantes, al más puro estilo copero donde ya no hay marcha atrás ante nada. Pero el Dépor ya fue incapaz de acercarse más con peligro ante Ratón y el equipo aragonés ganó el envite con rasmia y aplicación en todos sus hombres hasta el pitido final. El público lo celebró por todo lo alto, primero porque el equipo sigue en su racha de buenos resultados del inicio del curso y, después, porque el morbo de tumbar al equipo del recriminado Natxo González era el añadido extraordinario de la noche. Todo sigue viento en popa para los de Idiakez. Y habrá más Copa, allá donde diga el sorteo de la próxima ronda a partido único.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Perone, Álex Muñoz, Nieto; Javi Ros, Igbekeme, Buff, Aguirre (Pep Biel, 85); Papunashvili (Soro, 71) y Pombo (Álvaro Vázquez, 66).

Deportivo de La Coruña: Ortolá; Valentín, Bóveda, Somma, Dubarbier; Mosquera, Krohn Dely, Edu (Didier Moreno, 77), Gil (Pedro, 85); Cartabia y Víctor García (Carlos Fernández, 63).

Árbitro: Trujillo Suárez (Comité Tinerfeño). Amonestó a Gil (55), Cartabia (70), Somma (81), Valentín (87) y Ratón (91).

Goles: 1-0, min. 5: Papunashvili. 2-0, min. 50: Pombo. 2-1, min. 52: Cartabia.

Incidencias: Noche veraniega en Zaragoza, con 27 grados. El césped de La Romareda presentó un aspecto aceptable. Asistieron al partido alrededor de 20.000 espectadores, una gran entrada.

 

 

 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 2 
Fecha:  12/09/2018      Hora:  18:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Garcia
4     Diana
5     Ubay
6     Fernando
7     JAVI CABEZAS
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Martinez
11     Cortes
0 0

ÁRBITROS

Principal :     López Jiménez, David
Asistente :     Batlle Capa, Guillem
Asistente :     Oltra Saez, Marc
Real Murcia
 Marcellan
 Jose Miguel
 Omiliani
 Perez
 Sergio
 Hugo Alvarez
 Delgado
 Ortiz
 Manel
10   Aquino
11   Raigal

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Teo       

Cortes (62’)
18   Stoeten       

Toscano (83’)
14   Mainz       

Garcia (86’)
GOLES

TARJETAS
Garcia (34’)     
Fernando (36’)     
Aquino (90’)     
Sergio (98’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 12 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Herrero Galaso, Manuel

SUSTITUCIONES

17   Alfaro       

Delgado (63’)
14   Bravo       

Ortiz (89’)
12   CHARLIE       

Perez (91’)
  

El CD Ebro elimina al Real Murcia de la Copa en la tanda de penaltis

Los aragoneses se impusieron por 5-4 tras realizar un gran partido, donde tan solo les faltó algo de pegada en el área 

El CD Ebro estará el viernes en el bombo de los escogidos para disputar la tercera eliminatoria de la Copa del Rey, o lo que es lo mismo, a 90 minutos de jugar ante un Primera División que participe en competición europea.

El premio llegó en la tanda de penaltis, pero mereció venir mucho antes. Solo le faltó algo de pegada en las áreas, para haber finiquitado todo en los 90 minutos reglamentarios.

Se reclamó penalti en los primeros compases, por mano de Armando tras disparo de Sandro. Pareció involuntaria. Las fuerzas estaban equilibradas pero ese punto de chispa de más siempre lo tenían los de casa.

No especuló con el resultado Manolo González. Metió a David Mainz para acompañar en la zona de peligro a Raúl. La mayor presencia en campo visitante no trajo consecuencias, y se llegó a la prórroga.

Tiempo extra en el que en su primera mitad fueron mejores los de azul y blanco. Se cantó el gol, en un cabezazo extraordinario de Jonan, tras falta de Gerrit, Tanis no llegó en su estirada, y cuando parecía que el gol era una realidad, salió fuera por escasa distancia.

Se llegaba a los penaltis. Un cara o cruz que favoreció al CD Ebro, que anotó sus cinco lanzamientos, mientras que en el Real Murcia, Jesús Alfaro enviaba al poste. Pasó el CD Ebro, y su sueño está un paso más cerca.

Ficha técnica:

CD Ebro: Salva, Jonan, Víctor García (David Mainz, 86), Michele, Ubay, Liñán, Javi Cabezas, Sandro (Gerrit, 83), Raúl, Dani Martínez y Sergio Cortés (Teo Tirado, 63).

Real Murcia: Tanis, José Ruiz, Nahuel, Dani Pérez (Charlie, 91), Maestre, Hugo Álvarez, Julio Delgado (Jesús Alfaro, 64), Armando (Juanma, 90), Manel, Aquino y Josema.

Árbitro: López Jiménez (Comité catalán). Amonestó a Víctor García y Liñán por parte local y a Aquino y Maestre de los visitantes.

Penaltis: 5-4

Cartel Cidiano 2018

Publicado: 13/09/2018 06:27 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180913062726-cidiano2018.jpg

El Fin de Semana Cidiano ya tiene cartel

 
El Fin de Semana Cidiano ya tiene cartel
Daniel Duque, recibirá 1000 euros como premio por su trabajo, en el que se representa de manera divertida la imagen de El Cid y distintos personajes relacionados con su figura. Servirá para publicitar el Fin de Semana Cidiano de octubre.

El jurado ha valorado la ingeniosa manera de representar el espíritu del Fin de Semana Cidiano como evento para toda la familia. Asimismo, han potenciado la fuerza de la imagen, fundamental en un cartel, donde podemos encontrar un minucioso detalle de la armadura y las texturas de los trajes, así como el juego de luces y sombras.

La decisión se tomó ayer, martes, por un jurado compuesto por el escultor Paco Ortega, la artista plástica Elvira Mateos, el comisario del Museo del Cid Gregorio Vilches “Mirbind”, la editora y diseñadora gráfica Miriam Fernández y la directora del Grupo OTR Pilar Carvallo.

En esta primera edición 22 artistas, procedentes de distintas provincias españolas, optaban a ganar el concurso del cartel X Edición del Fin de Semana Cidiano que se celebrará del 5 al 7 de octubre en Burgos.

20180913144320-cartel-feria-internacional-teatro-y-danza-huesca-2018-9103.jpg

32º Feria de Teatro y Danza Huesca 2018

20180914200918-2018-cartel.jpg

Cartel XXXIV Feria del Jamon de Teruel 2018

20180915112858-img-26835043308318.jpeg
20180916231655-sdh-rv.jpg

16.9.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 4

SD HuescaSD HUESCA 0-1 RAYO VALLECANO

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 4 
Fecha:  14/09/2018      Hora:  21:00 h  
Huesca
1     Axel Wilfredo
4     Ruben Afonso
6     Moi Gomez
8     Melero
12     Samuele
14     Pulido
16     Luisinho
19     Luis Ezequiel
21     Serdar
23     Damián Marcelo
24     Miramon
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Medie Jimenez, David
Asistente :     Barranco Trejo, Juan Carlos
Asistente :     Mendez Mateo, Joan
4º Arbitro :     López Jiménez, David
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Díaz Pérez Del Palomar, Roberto
Rayo Vallecano
 Alberto
 Elustondo
 Moreno
 Trejo
 De Tomas
10   Kakuta
12   Gilbert
16   Amat
17   Luis Jan Piers
18   Garcia
21   Abdoulaye

ENTRENADOR

Franco Ansío, Leonardo Neorén

SUSTITUCIONES

9   Juan Camilo       

Samuele (56’)
11   Gallar       

Serdar (56’)
7   David       

Moi Gomez (67’)
GOLES
0-1     Gilbert (29’)

TARJETAS
Luis Ezequiel (78’)     
Luisinho (90’)     
Amat (52’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 14 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

11   Embarba       

Garcia (70’)
15   Alegria       

De Tomas (76’)
14   Tiago Manuel       

Kakuta (87’)


El Huesca resbala en su estreno como local

Un golazo de Imbula en la primera parte le otorga los tres puntos al Rayo Vallecano. Los azulgranas no estuvieron finos pero pudieron empatar en la recta final.

Pasará a la historia el encuentro de este viernes como el día en el que la Sociedad Deportiva Huesca estrenó su caminar como local en Primera División. Pasará a la historia como un partido único, esperado durante décadas de travesía en el desierto para una entidad que hasta hace no mucho ni siquiera podía pensar en una circunstancia de semejante magnitud. Lo malo, para el Huesca, es que pasará a la historia también por el soberbio zapatazo de Imbula que, culminados los 94 minutos de juego, ha sido suficiente para que los tres puntos hayan volado hasta el barrio de Vallecas. El Rayo acabó cortocircuitando las ilusiones de futbolistas, técnicos, directivos, trabajadores y aficionados azulgranas, quienes se las prometían muy felices después de las tres jornadas a domicilio que habían dejado un saldo nada desdeñable de cuatro puntos.

No aumentó la cuenta el Huesca, que estrenaba igual su primera equipación delante de una hinchada exultante por tan señalada fecha. Pero las especulaciones previas, los pronósticos sobre lo que podía suceder no se cumplieron a rajatabla. Especialmente porque la puesta en escena no alumbró un combinado local vertiginoso, sino que los de Leo Franco anduvieron imprecisos, temerosos incluso en ciertos momentos frente a un Rayo que no acusó la inactividad de 19 días sin competir o las dos derrotas que arrastraba en su regreso a lo más alto del escalafón nacional. En la segunda parte pudo pasar cualquier cosa, que los aragoneses hubieran rascado algo o, en su defecto, que los madrileños hubieran estirado la distancia. Ni lo uno ni lo otro. El Huesca se quedó con las ganas de aportar un resultado en positivo a las crónicas del relato de un encuentro sinigual que, lamentablemente para los intereses oscenses, tendrá al Rayo como vencedor.

El Alcoraz se sacó los envoltorios y mostró a su público y al mundo entero su nueva apariencia. La Primera División le estaba esperando desde que el 21 de mayo en Lugo los guerreros azulgranas protagonizaran la más gloriosa de sus batallas: victoria y ascenso directo. Por eso había que prepararse. Ponerse frente al espejo y acicalarse. Otro peinado. Otra vestimenta. Un estilo más moderno y un ‘look’ más juvenil, acorde a los tiempos que corren, tiempos de la máxima categoría en la ciudad y en la provincia. Claro que el proceso no ha sido sencillo. Ha requerido de un verano intenso, entre máquinas y trabajadores, para completar el proceso de transformación del recinto. Ahora ya por siempre un campo de Primera, ese teatro donde los sueños, en las últimas temporadas, se cumplen con una inusitada rapidez. Por eso, el deseo compartido entre los asistentes a El Alcoraz y los hinchas azulgranas, allá donde quiera que desparramen el sentir por sus colores, es que lo vivido en esta noche de viernes sea simplemente el arranque de una prolongada serie de aventuras y desventuras como anfitrión frente a los acorazados que navegan por el océano de la Liga Santander.

Se esperaba de inicio un Huesca intenso, eléctrico, voraz. No resultó así. Tras unos minutos de tanteo fue el Rayo el que hizo honor a su nombre, puesto que los madrileños descargaron su tormenta. Poco a poco, sin necesidad de atronar. Con una mejor disposición sobre el lustroso césped oscense, enseguida merodearon con malas intenciones la meta defendida por Werner. Los tres cambios en el once que planteó Leo Franco, a tenor de lo sucedido en el primer parcial, no dieron el resultado que se esperaba. Cucho Hernández, Álex Gallar y Exteita se quedaron en el banquillo, dando entrada a Chimy Ávila, Serdar Gürler y Semedo. Solo el segundo, el extremo turco, ofreció soluciones en el costado derecho, aportando velocidad y desborde dentro de un equipo local que no terminaba de encontrarse a sí mismo. Puede que los nervios pesaran en demasía. O simplemente el Rayo estaba siendo mejor.

Pese a ello, a punto de descubrir el camino hacia la portería rival estuvo Melero. El cabezazo del capitán azulgrana, de hecho, se dirigía directamente a la red visitante, hasta que la cabeza salvadora de Amat evitó que el Huesca se adelantara. Y lo que sucede tantas veces: del 1-0 se pasó al 0-1. Tremendo el golazo de Imbula, desde más de treinta metros, clavando el esférico como un dardo mortífero en la misma escuadra. Al menos si no fue el conjunto aragonés el que abrió el listado de tantos de Primera en El Alcoraz, el centrocampista francés se convirtió en un digno merecedor de tan señalado hito. El gol es para verlo detenidamente. Para repetirlo unas cuantas veces frente al televisor. Serían muchas más si la firma hubiera llevado el sello del Huesca. Lo que pasa es que el matasellos se lo dejó en casa el bando oscense. Perdido, desorientado, aturdido por la descarga rayista, no estaba sabiendo desarrollar el guión anhelado y la película iba derivando del suspense al género de terror. Y peor que pudo haber sido antes del descanso, en un remate de De Tomás a centro de Álvaro García, aquel que desechó al Huesca hace unas semanas y que recibió el ‘cariño’ de los aficionados.

La segunda parte planteaba un escenario que, necesariamente, reclamaba por parte del Huesca una reacción. La buscó Leo Franco desde la reserva, dando entrada a Gallar y Cucho Hernández (por Gürler y Longo). Justo antes el Rayo, en las botas de De Tomás, dispuso de una excelente opción para el 0-2, desbaratada por Werner. Nada pudo hacer el arquero argentino en el minuto 60, cuando otra vez De Tomás aparecía en el segundo palo para, con la testa, establecer el segundo. ¿El segundo? Pues no. Lo dijo el VAR. Falta sobre el defensor en los preparativos del remate.

El Huesca había vuelto a la vida desde la sala de videoarbitraje. El Rayo acababa de amenazar con electrocutarle definitivamente, algo que sirvió como acicate para despertar al aletargado conjunto altoaragonés. Eso y que Ferreiro saltó al verde. El gallego cambió la cara a los suyos, entrando en una fase final del partido en la que surgieron las ocasiones. Por empuje y por coraje. Acierto nulo. Ejemplo perfecto la acción que tuvo lugar en el minuto 70, con un envío de Ferreiro que un especialista en los testarazos, Melero, conectó mal, aunque el balón quedó suelto y Chimy Ávila, a dos metros de la línea de gol, mandaba el cuero al cielo oscense.

En los últimos compases el encuentro estaba completamente roto. El Huesca se iba arriba con todo; el Rayo, agazapado, esperaba turno de réplica a la contra para fulminar a los aragoneses. No acertó Cucho Hernández en una jugada de saque de banda de Miramón y prolongación de Chimy. A bote pronto le pegó el colombiano. No era el día de cara a puerta. Y en estas, el omnipresente Imbula se sacó de la chistera otro zurdazo sensacional que se estrelló en el poste. Quedaba el aliento final y los azulgranas todavía respiraban. Sin embargo el marcador ya no se movió, con un cuadro visitante que inauguró el casillero de puntos en la inauguración del nuevo Alcoraz. Leo Franco y sus jugadores tendrán que probar suerte el próximo viernes, con la Real Sociedad como contrincante. Esto es la Primera División. El trayecto será duro, exigente y enrevesado. El Rayo Vallecano dio una buena muestra al respecto. Pese a la derrota, el público despidió a sus jugadores con una ovación. “Eso es emocionante. El equipo se lo merecía”, dijo Leo Franco tras el choque. Se lo merece este equipo y todos los equipos del club que a lo largo de 58 años de trayectoria han terminado conduciendo al Huesca a su posición actual. Defenderla requerirá de grandes sacrificios. Sin reblar. Sin temor. Llegarán jornadas de alegrías, por supuesto. Las penas hay que digerirlas con rapidez.

Ficha técnica:

SD Huesca (0): Werner, Miramón, Pulido, Semedo, Luisinho, Musto, Melero, Gürler (Gallar, 56), Moi Gómez (Ferreiro, 67), Chimy Ávila y Longo (Cucho Hernández, 56).

Rayo Vallecano (1): Alberto, Advíncula, Ba, Amat, Álex Moreno (Embarba, 69), Gorka Elustondo, Imbula, Álvaro García, Kakuta (Bebé, 87), Trejo y De Tomás (Álex Alegría, 76).

Gol: 0-1 min, 28: Imbula.

Árbitro: David Medié Jiménez (Comité Catalán). Amarilla a los locales Chimy Ávila y Luisinho y al visitante Amat.

Incidencias: Partido de la jornada 4 disputado en el estadio de El Alcoraz ante 6.498 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del ex jugador y preparador físico Javier Camarón.


16.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 5

PARTIDO OFICIAL Nº 3388

REAL ZARAGOZA 2-1 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Fecha:  16/09/2018      Hora:  18:30 h  
Almería
1     Rene
25     Eteki
4     Jose Antonio
6     Cesar
10     Juan Carlos
14     Rioja
15     Juan
17     CORPAS
18     Lopez
20     Gimenez
24     Esteban Ariel
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
4º Arbitro :     Caparrós Hernández, Iván
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Diogo
 Simone Damiano
 Pombo
 Alvaro Vazquez
10   Ros
12   James Ominogho
20   Gual
21   Zapater

ENTRENADOR

Fernandez Diaz, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

8   Nuñez       

Juan Carlos (61’)
12   Juan Jose       

Rioja (76’)
19   Gassama       

Gimenez (82’)
GOLES
1-0     Simone Damiano (65’)
1-1     Lasure (67’)
2-1     CORPAS (88’)

TARJETAS
   

ESTADIO: Juegos del Mediterraneo



Ciudad: Almería
Fecha: 16 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

15   Oliver       

James Ominogho (46’)
19   Giorgi       

Gual (59’)
18   Aguirre       

Pombo (77’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 5 

Almerias 2-1 R.Zaragoza 

38.6 % Posesión 63.2 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 4
3 remates paradas 3
2 remates fuera 2
2 remates otros 3
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 15
16 faltas cometidas 10
130 balones perdidos 135
65 balones recuperados 53
5 fueras de juego 2
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 3

0 propia puerta 1

El Zaragoza se extravía en Almería y cae 2-1 en la recta final de un mal partido

Corpas liquida a los de Idiakez en el 87. Lasure había empatado el gol inicial de Grippo en propia puerta. Primer chasco de la temporada de los aragoneses.

De la gran secada a la gran remojada, y viceversa. Dicho aragonés que rebrota en el día a día del Real Zaragoza tras lo vivido este domingo en Almería. Del éxtasis de Oviedo al bofetón del partido jugado una semana más tarde en tierras andaluzas. Derrota lacerante del Real Zaragoza en el campo de los Juegos Mediterráneos, consumada a falta de 3 minutos en una acción lamentable de Papunashviili que sirvió de guinda negra a una tarde torcida de los de Idiakez, extraviados por completo de principio a fin. Antes, Grippo había regalado el primer gol local. Ni el Zaragoza supo ponerse por delante en la hora larga de partido donde dominó a un timorato adversario, ni al final supo mantener el 1-1 que había logrado Lasure en una jugada aislada nada más adelantarse los anfitriones en el tanteador. En global, el Zaragoza se hizo acreedor, por sus propios deméritos, a este primer chasco de la temporada.

Mala, lenta, espesa, insustancial fue toda la primera mitad del partido. Se jugó al trote, quizá por el envoltorio del calor que azotó Almería a tan temprana hora de una tarde aún demasiado veraniega en el sur de España, pero tal vez porque ninguno de los dos equipos apostó en ningún momento por adoptar un ritmo más alto. En un estadio mudo, un teatro abierto, con escaso público, sin presión ambiental, el fútbol es en este estadio un aburrimiento si nadie aporta cierta dosis de ambición. Ni almerienses ni zaragocistas lo hicieron hasta el descanso. Los locales, atrás a verlas venir y a contraatacar con cuentagotas y sin acierto jamás en el pase final. Los aragoneses, dominando y sobando la pelota en terrenos baldíos, con media docena de penetraciones con intención que Álvaro Vázquez y, sobre todo, un desafortunado Marc Gual, no culminaron nunca convenientemente.

El Real Zaragoza no se pareció en nada al brillante de Oviedo hace una semana. Fue mucho más cercano al cicatero, especulativo, comodón y romo de Reus en aquel decepcionante 0-0 de la 2ª jornada. Cayó, con el paso de los minutos, en la trampa del conformismo al ver que, sin apurar demasiado las tuercas, mantenía la pelota en su poder, tenía maniatado a un pobre Almería y, de vez en cuando, le surgía una jugada en el área de René con opción de adelantarse en el marcador. Ese engaño lo llevó al 0-0 del intermedio, echando a perder demasiados minutos de superioridad futbolística. Como en Reus, cabe insistir.

Álvaro Vázquez amagó el primer gol en el minuto 5, cuando todo estaba aún por romper a hervir. Quebró a Ibiza en el área y remató cruzado forzando al portero local a hacer una gran intervención con ambas manos. Zapater, en un córner de rosca cerrada en el 21 metió el siguiente susto a la parroquia local, pues el guardameta René erró en su despeje de puños y envío el balón hacia atrás, teniendo que rectificar prácticamente sobre la raya de gol. Podía haber sido un tanto de charlotada.

Y para rematar los primeros 45 minutos llegaron las dos ocasiones de Gual. Del desdichado Gual. En el 33, remató desde la frontal del área, fuera rozando el palo derecho. Y, por encima de cualquier otra acción del primer periodo, quedó en la retina de todo el mundo el estrepitoso fallo del catalán a centró de Benito en el 35, tras jugadón por la derecha con Zapater. El pase atrás era medio gol, una asistencia al área pequeña para que Gual empalmara a quemarropa en carrera. Pero culminó la acción como un niño de 3 años, un tirito flojo a la zona donde René se sentía ya batido. La gente de Almería resopló de alivio ante semajante pifia.

Atrás, el Zaragoza apenas sufrió. Un disparo lejano de Yan Eteki en el minuto 16 que atrapó bien Cristian Álvarez fue toda su producción ofensiva. Varios fuera de juego claros, un par de piscinazos de su ariete, Álvaro Giménez, que se las tuvo tiesas con Verdasca, y nada de nada más. Un equipo, el andaluz, sin aristas afiladas. Plano en toda su fisonomía.

Hombres como Igbekeme, Lasure, el citado Gual… estuvieron demasiado desaparecidos. Idos del partido durante mucho tiempo. Pombo no tuvo la inspiración de días atrás, como Ros, muy grumoso con la pelota. Solo Zapater y Benito inventaron cosas, y solo Álvaro Vázquez, al principio, dio señales de peligro arriba. Muy poco bagaje para ganar un partido, aunque en frente haya un adversario tan poco pujante como el Almería actual. 

Idiakez cambió una pieza en el descanso. Dejó en la ducha al desconocido Igbekeme, que no dio una a derechas, y metió a Buff en busca de algo de toque en la línea creativa. Falta hacía como el comer. La puesta en escena del segundo acto arrancó con una nueva penetración de Benito (convertido ya en el mejor atacante del equipo, todo un síntoma) que remató en el otro lado del área Lasure, el otro lateral, pero la pelota acabó en córner tras golpear en el cuerpo de Saveljich.

Pero, a diferencia de lo visto hasta entonces, el Almería ya no se quedó todo el rato atrás. Como local, tenía que arriesgar algo ante su público, buscar algo más que un rácano 0-0 que, en su situación en la cola de la clasificación, no le servía de mucho. Y Juan Carlos, el mediapunta, que es de lo más potable de este equipo, avisó por dos veces de que en los rojiblancos había un hilo de vida. En el 55, con un centro-chut que rozó la escuadra más lejana. Y en el 57, tras un error monumental en el centro de la zaga, solo mano a mano ante Cristian Álvarez, al que le entregó incompresiblemente el balón en las manos con el gol cantado ya por el estadio entero.

Idiakez sacó del campo enseguida al aturullado Gual, en el minuto 58. Más de media hora tenía Papunashvili para mejorar sus prestaciones ofensivas. Los andaluces también movieron el banquillo y Fran Fernández sorprendió retirando a Juan Carlos para introducir al Chema, un canterano más ofensivo. Pero atinó el técnico local. Reactivó su ataque y rápidamente llegó el 1-0 que ponía en evidencia al raquítico Zaragoza. Se lo metió, para mayor dolor, Grippo en propia puerta, en el minuto 64, tras un error del propio central suizo que dejó solo a Álvaro Giménez ante Cristian Álvarez. El portero taponó su remate, pero el rebote le dio en las piernas a Grippo y enfiló las redes. Una desgracia, un error mayúsculo, un castigo tal vez merecido a tanta falta de iniciativa de los zaragocistas.

Tocaba remar, había que rectificar en tan solo 25 minutos lo que se había estropeado paso a paso durante más de una hora de deficienas diversas. Y, menos mal, el Zaragoza encontró el parcheo con suma celeridad. Apenas dos minutos después, Lasure se entrenó como goleador anotando el 1-1 en una buena jugada con pared con Pombo, que revivía a los dos canteranos de un partido de suspenso. En el 66, por lo tanto, todo volvía al punto de partida sin saber exactamente cómo. El Zaragoza cogió a contrapié al Almería en mitad de su euforia por el gol inicial, tan inesperado para todo el mundo.

No obstante, los andaluces ya se había descarado y, al 1-1, respondieron con empuje atacante. El final del partido fue otra película bien dispar al feo primer tiempo. Y Álvaro Giménez, el ariete local, falló lo infallable en el 71, a puerta vacía, en un pase atrás de Corpas en un nuevo agujero negro en la defensa zaragozana. Le dio al aire, el balón le pegó en el tobillo de apoyo y se marchó hacia fuera, como pudo  haber ido dentro. Ahí la fortuna se alió con los de Idiakez, que no acabaron de despertar pese a que el 1-1 debería haber servido de revulsivo decisivo.

Aguirre sustituyó a Pombo en el último cuarto de hora. Pero el equipo no encontró la sintonía del dominio y fue el Almería el que más buscó el área rival en la recta final del choque. El epílogo a tan rara tarde quedó abierto a cualquier cosa. Mal lo hacían unos, igual de mal los otros. No fue un combate de buenos esta vez. Y los almerienses, como se veía venir hacía rato, fueron mejores a la hora de la verdad. El culpable del 2-1, que llegó en el minuto 87, fue Papunashvili al borde del área local. Sí, aunque suene raro. El georgiano se emborrachó de balón en un contragolpe perfecto de Aguirre, no pasó a Álvaro Vázquez, o a Lasure, o a Benito, que lo acompañaban en superioridad. Y de lo que pudo ser el 1-2, fue la catástrofe. Regaló la pelota al Almería, Chema salió al abordaje del área zaragocista, asistió a Corpas y éste colocó el balón por alto en las mallas de Álvarez. El rejón de muerte para los zaragocistas estaba clavado en todo lo alto. Ni siquiera el afortunado 1-1 lo supieron aguantar. Una pena grandiosa. Una sensación de fracaso, un año más, en este gafado campo almeriense.

 

Ficha Técnica

UD Almería: René; Romera, Saveljich, Juan Ibiza, Andoni López; De la Hoz, Yan Eteki; Corpas, Juan Carlos (Chema, 61), Rioja (Narváez, 76); Álvaro Giménez (Sekou, 82).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca, Lasure; Javi Ros, Zapater, Igbekeme (Buff, 46), Pombo (Aguirre, 78); Marc Gual (Papunashvili, 58) y Álvaro Vázquez.

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). No mostró tarjetas.

Goles: 1-0, min.64: Grippo, en propia puerta. 1-1, min. 66: Lasure. 2-1, min. 87: Corpas.

Incidencias: Tarde de calor pesado, con 33 grados y ambiente muy húmedo. El césped del estadio de los Juegos Mediterráneos presentó un aspecto irregular. En las gradas hubo alrededor de 7.000 espectadores.

El Zaragoza se desinfla en Almería

Primera derrota del equipo aragonés y primera victoria del conjunto de Fran Fernández. Rioja decidió en el 88’.

El Real Zaragoza puso a prueba su ambición en Almería y se vuelve a casa con una dolorosa derrota y un frenazo en seco en sus aspiraciones de seguir la estela del Málaga. El equipo de Idiákez no dio la talla en la segunda parte y cosechó su primera derrota del campeonato, una derrota gestada por el Almería a la contra y coronada a dos minutos del final. Una derrota que se veía venir, propiciada por un autogol de Grippo y un error grave de Papu en plena ofensiva hacia René. Y es que lo que pudo ser el 1-2 acabó siendo el 2-1.

La primera media hora fue un puro forcejeo. A James y a Javi Ros les faltó finura para controlar el juego y servir algún balón con ventaja a Pombo, en labores de mediapunta, o a la dupla de ataque del Zaragoza, mientras el Almería, aplicado y enérgico, no quiso correr riesgos y sólo se hizo vertical en un par de contras. Todo el peligro se concentró en un disparo cruzado de Álvaro Vázquez, al que respondió el camerunés Yan Eteki con un obús desde fuera del área, una preciosa rabona de Corpas que no encontró rematador y un despeje fallido de René hacia su propia puerta que asustó al más despistado.

Fue en el tramo final de la primera parte cuando, al emerger Javi Ros, el Zaragoza se hizo con el mando y dispuso de dos claras ocasiones en las botas de Marc Gual. La segunda, a los 35 minutos y tras un pase magnífico de Benito, fue espléndida, de las que parece imposible fallar, pero el delantero cedido por el Sevilla sigue a oscuras dentro del área. Gual hace muchas cosas bien, pero no acierta con su obligación principal.

El nigeriano James, al que se le vio sin la chispa de otros días, no salió por lesión tras el descanso e Idiákez buscó sin suerte con el suizo Buff mayor capacidad asociativa. También se fue enseguida al banquillo Marc Gual, relevado por el georgiano Papu. El Zaragoza pareció arrancar a por la victoria, aunque fue el Almería el que estuvo más cerca de adelantarse en una contra aislada que desperdició Luis Rioja con todo a su favor ante Cristian Álvarez en el 57’.

Ocho minutos después, una carambola fatal entre Álvaro Giménez, Cristian Álvarez y Grippo puso al Almería en ventaja. Grippo cometió un error imperdonable en un control ante el ariete almeriense y luego la fortuna penalizó cruelmente al central suizo con un gol en propia puerta. Pero el Almería no tuvo tiempo ni de saborear su ventaja, porque apenas dos minutos después Lasure firmó el empate con un gol de bandera, tras pared con Pombo. Su impresionante zurdazo sacó al Real Zaragoza del callejón sin salida al que le había metido Grippo.

El partido entró entonces en un ida y vuelta continua, con una gran ocasión desperdiciada por Álvaro Giménez (70’) y los mejores minutos del Almería, que se jugó el todo por el todo con las entradas de Chema Núñez, Narváez y el ídolo local Sekou Gassama, verdugo del Málaga en la Copa.

A dos minutos del final, el Zaragoza tuvo el triunfo en una contra masiva, con hasta seis jugadores buscando la portería de René, que acabó malogrando Papu y de la que nació el 2-1 final. Chema armó la jugada decisiva por la izquierda y Corpas decidió el encuentro con un derechazo ajustado al palo. El Almería ya sabe lo que es ganar y sale del pozo.

 

16.9.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 4

CD EbroCD EBRO 0-1 HERCULES

CD TeruelCD TERUEL 0-0 LERIDA

ONTENIENTE 1-0 SD EJEASD Ejea

 


 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 4 
Fecha:  16/09/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Ferrone
4     Diana
5     Ubay
6     Fernando
7     JAVI CABEZAS
8     Stoeten
9     Gonzalez
10     Martinez
11     Garcia
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Martos, Albert
Asistente :     Baron Ajenjo, David
Hércules
 Falcon
 Juan Jose
 ADRIAN
 Iñiguez H
 Samuel
 Fran Miranda
 Chechu
 Diego
 Roige
10   Carlitos
11   Agullo

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Teo       

Garcia (11’)
14   Toscano       

Amelibia (50’)
18   Mainz       

Fernando (66’)
GOLES
0-1     Chechu (26’)

TARJETAS
Stoeten (54’)     
Fernando (61’)     
Fran Miranda (65’)     
Juan Jose (81’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 16 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Planagumá Ramos, Lluis

SUSTITUCIONES

17   Cerdá       

Agullo (60’)
15   Alvarado       

Chechu (75’)
14   Ruben       

Roige (83’)
 

 

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 4 
Fecha:  16/09/2018      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Duran
6     Marcos
7     Dieste
8     Juan Mera
9     Bouyadi
10     Diez
11     Akieme
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Fernandez Vidal, Francisco Javier
Asistente :     Lopez Pascual, Pedro Javier
Asistente :     Moreno Escriva, Victor
Lleida
 Pau
 Dalmau
 Oriol
 Albistegui
 Bonnin
 Marc
 Bagayoko
 Marc
 Martin
10   Fer
11   Bandeh

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

18   Santiago       

Dieste (60’)
15   Alberto       

Marcos (60’)
16   Becerra       

Bouyadi (75’)
GOLES

TARJETAS
Alberto (63’)     
Bandeh (51’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 16 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

18   Juan Tomás       

Bandeh (61’)
16   Jose       

Fer (75’)
15   CESAR SORIANO       

Marc (82’)
  

 

 

Fecha:  16/09/2018      Hora:  19:00 h  
Ontinyent
1     Craviotto
2     Soler
3     Pablo
4     Felip
5     Javier
6     Juanito
7     Albiol
8     Juanan
9     Julen
10     Alberto
11     Zarzo
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Gallego Gambin, Jose Joaquin
Asistente :     Madrid Martinez, Fulgencio
Ejea
 Loscos
 Mingotes
 Garde
 Andriu
 Laguarta
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Lacruz

ENTRENADOR

Mullor Domenech, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

17   Almiron       

Javier (46’)
14   Fran Machado       

Zarzo (46’)
18   Mepomoceno       

Albiol (71’)
GOLES
1-0     Juanito (72’)

TARJETAS
Javier (21’)     
Mepomoceno (84’)     
Felip (87’)     
Ramon (69’)     
Lafita (70’)     

ESTADIO: Estadi Municipal El Clariano



Ciudad: Ontinyent
Fecha: 16 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

15   Sanchez       

Lacruz (61’)
18   Suarez       

Moustapha (73’)
17   Otin       

Garde (79’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 4 

Cartel Fiestas Arnedo 2018

Publicado: 16/09/2018 23:31 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180916233129-arnedo-2018-finalistas.jpg

Las Fiestas San Cosme y San Damián de Arnedo 2018 ya tienen cartel anunciador

Cartel de las Fiestas de Arnedo San Cosme y San Damián 2018 de Rubén LucasCartel de las Fiestas de Arnedo San Cosme y San Damián 2018 de Rubén Lucas

Esta mañana se ha presentado la propuesta ganadora del Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas de San Cosme y San Damián 2018 (SCYSD2018), creación de Rubén Lucas García, de Torreaguera (Murcia).

 

Aunque el cartel más votado por el público fue otro, el jurado ha considerado que la propuesta número 9 titulada ‘Alegría’ resultara ganadora de los 750€. Su autor ha descrito su trabajo como un cartel “trabajado al más puro estilo artdecó, que representa a los santos de la propia iglesia de san Cosme y san Damián, que se unen levantando el típico pañuelo de fiestas, un trabajo en el que lo inerte cobra vida y se crea un contraste limpio, significativo y muy alegre”.

Rubén Lucas García comenzó en 2010 a interesarse los certámenes nacionales de diseño y fotografía, dándole éstos la oportunidad de representar con sus trabajos gran variedad de eventos culturales en comunidades de toda España.

Coincide que Rubén Lucas también resultó ganador el pasado año del certamen para elegir el Cartel Anunciador del Zapato de Oro 2017.

El jurado estuvo compuesto por la concejal de Cultura, el concejal de Festejos, concejales de los grupos municipales, representantes de las peñas, y profesionales del mundo del arte, la maquetación y el diseño.

20180918233712-san-narcis-2018.jpg

Fiestas de Sant Narcis 2018
Autora: Cristina Culubret

El cartel de las ferias de Girona homenajea a los Diables de l’Onyar

La alcaldesa subraya que la imagen, obra de la diseñadora Cristina Culubret, “refleja nuestra identidad y cultura popular”
AMP

El dibujo de los tres ‘diables’ participando en el correfoc con la Catedral de Girona y la basílica de Sant Fèlix al fondo es la imagen del cartel de las ferias de Sant Narcís de este 2018, que se celebrarán del 26 de octubre al 4 de noviembre. La ilustración hace un homenaje a los 30 años de la asociación Diables de l’Onyar.

La autora del cartel es la joven diseñadora gerundense Cristina Culubret. Nacida en 1991, Culubret actualmente estudia el Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria en la Escola d’Art d’Olot. Casualmente, este mismo año Culubret también ha ganado el concurso del cartel de la fiesta mayor de Platja d’Aro (Baix Empordà).

Publicado: 19/09/2018 13:02 por Miguel Anchel Sanz en Del Jueves a Orgullo y Satifacion
20180919130210-ej2155.jpg

Publicado: 19/09/2018 13:02 por Miguel Anchel Sanz en Del Jueves a Orgullo y Satifacion
20180919130230-ej2156.jpg
20180922215513-sdh-rs.jpg

21.9.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 5

SD HuescaSD HUESCA 0-1 REAL SOCIEDAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 5 
Fecha:  21/09/2018      Hora:  21:00 h  
Huesca
1     Axel Wilfredo
4     Ruben Afonso
6     Moi Gomez
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
11     Gallar
14     Pulido
16     Luisinho
23     Damián Marcelo
24     Miramon
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Villanueva, Ignacio
Asistente :     Costoya Rodriguez, Alfonso
Asistente :     Matías Caballero, José Manuel
4º Arbitro :     Sauleda Torrent, Oscar
:     Munuera Montero, Jose Luis
:     Baena Espejo, Alfonso
Real Sociedad
 Rulli
 Zaldua
 Zubeldia
 H. Moreno
 Juanmi
 MIKEL
10   Oyarzabal
14   Ruben Pardo
15   Elustondo
19   Theo Bernad
21   Bautista

ENTRENADOR

Franco Ansío, Leonardo Neorén

SUSTITUCIONES

12   Samuele       

Moi Gomez (68’)
19   Luis Ezequiel       

Luisinho (78’)
21   Serdar       

Pulido (83’)
GOLES
0-1     MIKEL (63’)

TARJETAS
Luisinho (42’)     
Juan Camilo (44’)     
Gallar (64’)     
Samuele (76’)     
David (90’)     
Ruben Pardo (23’)     
Juanmi (70’)     
Juanmi (71’)     
Theo Bernad (82’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 21 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garitano Aguirrezabal, Asier

SUSTITUCIONES

17   Zurutuza       

Ruben Pardo (73’)
22   Raul Navas       

Bautista (84’)
20   Kevin Manuel       

Oyarzabal (89’)
   

Reacción sin premio para un Huesca que vuelve a perder en El Alcoraz

Un gol de Merino en la segunda mitad ha decantado el partido para la Real Sociedad (0-1), que ha acabado con nueve por las rojas a Juanmi y Theo. Los locales no han tenido ocasiones al final para haber empatado, pero como ante el Rayo no han acertado.

Segundo partido como local y segundo golpe anímico para la Sociedad Deportiva Huesca. La igualdad en su duelo frente a la Real Sociedad ha sido manifiesta, si bien se ha cumplido ese mantra que acompaña a la Primera División y que dice que con media oportunidad que concedas te meten un gol. Así ha sucedido en este viernes futbolístico de altura en la capital altoaragonesa, nuevamente conquistada, en este caso por un conjunto vasco que terminó con nueve por las rojas a Juanmi y Theo. La ofensiva final del Huesca ha sido improductiva. No por el número de llegadas, que las ha habido, al menos un par de ellas de manifiesta claridad. Como en el debut en casa contra el Rayo, entre la mala puntería y el guardameta enemigo se han bastado para producir otra decepción siete días después. Los locales al menos han vuelto a dar muestras de su inquebrantable fe y han apretado los dientes hasta casi destrozarse la mandíbula. Se han dejado el alma, ahora alicaída por la mala racha. Por tal motivo es de obligado cumplimiento para el vestuario oscense resetear y pensar en exclusiva en lo que está por llegar, evidentemente tapando los agujeros que se aprecian. Mentalidad de hierro y nervios de acero, porque en la factoría de Primera los timoratos no tienen lugar. La máxima categoría es así.

Huesca y Real Sociedad habían copiado sus trayectorias antes de citarse en El Alcoraz. Victoria y empate a domicilio para abrir boca, y a continuación dos derrotas. Leo Franco, técnico azulgrana, extrajo algunas conclusiones claras del último tropiezo, del 0-1 frente al Rayo. ‘Necesitamos más presencia en el centro del campo’, se dijo a sí mismo el argentino. No fue, sin embargo, Aguilera el elegido, como había dejado entrever por sus pruebas a lo largo de la semana. Apostó por un doble pivote con Musto y Melero, con Moi Gómez por delante, dejando las alas a Ferreiro y Álex Gallar.

Como referente en ataque el colombiano Cucho Hernández. Estos tres últimos fueron las novedades en el once inicial altoaragonés, en detrimento de Longo, Gürler y Chimy Ávila. El hasta la fecha inamovible 4-4-2 había dado paso a un 4-2-3-1 que, todo hay que decirlo, no ofreció síntomas de mejoría en la primera parte, prácticamente idéntica a la del anterior compromiso en casa. Un Huesca manso y lento en muchas fases de la misma.

Con parsimonia igual, la Real Sociedad ha ido tomando el mando de las operaciones sobre el tapiz altoaragonés. En estático, el Huesca, como contra el Rayo, se ha dedicado a esperar a los donostiarras en medio campo. Por eso los visitantes tocaban y tocaban la pelota tratando de abrir huecos para las llegadas de Theo y Oyarzábal por las alas. Tampoco este escenario ha resultado perenne, puesto que pasado el ecuador los azulgranas, en varias acometidas y un par de saques de esquina, han sabido reaccionar y se han sacado de encima el dominio realista. Dentro de un tono general de sesteo, con abundantes contactos y luchas por cada metro cuadrado de terreno pero carente de continuidad en lo futbolístico en ambos bandos. En los banquillos la consigna había sido clara: cero riesgos, el partido se tenía que madurar a fuego lento.

Quien no entiende de velocidades bajas es Álex Gallar. El extremo catalán siempre juega con el botón de turbo apretado. Por eso fue el encargado de activar al Huesca con gambetos y verticalidad desde su posición cercana a la línea lateral derecha. También Miramón se atrevió a combinarse con él para generar una cierta sensación de peligro por ese costado. Aunque para peligro el que tiene el realista Rubén Pardo en el golpeo a balón parado. De sus botas nacieron las dos únicas ocasiones claras para el conjunto visitante en el primer parcial: en el minuto 20 la puso desde la izquierda y Werner se vio obligado a poner la manopla; en el 43 mandó una pelota maléfica que hasta tres de sus compañeros no alcanzaron por un número más en sus botas. Un disparo de Gallar que rebotó en Cucho Hernández fue lo único reseñable en ataque para los locales, aparte de un córner hacia el palo corto donde entre una montonera de jugadores hubo peinada hacia atrás que acabó sacando la zaga txuriurdin. En definitiva, no será recordada la primera mitad por las cualidades exhibidas. Ni de unos ni de otros.

El arranque de la segunda parte ya fue otra cosa. Sobre todo por parte del Huesca. Mucha más decisión. Y unos metros más hacia adelante en sus líneas para buscar a la Real Sociedad en su campo. Sin encorsetarse tanto, los azulgranas rápidamente empezaron a producir en las inmediaciones de Rulli, a quien exigió Ferreiro en el 61 con un derechazo al que respondió el meta blanquiazul. Antes había robado una pelota adelantada el equipo local, con Musto sirviendo a Moi Gómez, cuyo disparo desde la frontal se perdió por poco.

Cuando el público empezaba a divertirse, cuando el perfume del gol comenzaba a percibirse sobre el área visitante, la Real Sociedad encontró un tesoro en una pérdida inocente del Huesca en la salida de balón. Este le cayó a Mikel Merino, que como es cojo, pues ajustició a los anfitriones. Mucha calidad en ese pase con la zurda hasta el fondo de la red. El 0-1 en el minuto 63 obligaba a redoblar los esfuerzos a los de Leo Franco.

Juanmi se empeñó en animar a los oscenses, autoexpulsándose con una doble amonestación seguida. Con diez tendrían que defender el marcador los de Asier Garitano. ¿Con diez? Pues no, con nueve, porque Theo Hernández le dio un bofetón a Musto en medio de las refriegas posicionales antes de un envío desde la esquina. Corría el minuto 81, por lo que el Huesca soñaba con poder aprovechar su superioridad numérica y al menos arañar algo positivo.

No fue por no intentarlo. Leo Franco ordenó la entrada al césped de todo el arsenal disponible. Cucho recibió la compañía primero de Longo, después de Chimy y para culminar Gürler, con Gallar por detrás y defensa de tres para lanzarse a por el asedio. Y lo logró, si bien no concretó ninguna de las varias oportunidades que generó en unos últimos minutos de acometida a la desesperada. Cucho a la media vuelta en el 87, doble opción en el 89 con una pelota que suspiró por hallar algún pie aliado y a renglón seguido un testarazo desviado de Longo. Ya en el añadido, entre Melero y un defensor llevaron el esférico hasta el palo, mientras que Rulli se encargó de abortar el último intento, en otro cabezazo de Longo. El Alcoraz se quedó con las ganas. Segundo partido y segundo 0-1. Tercera derrota consecutiva. Bienvenidos a la Primera División. Si alguien pensaba tras lo de Eibar y Bilbao que lo del Huesca iba a ser una alfombra roja hacia la permanencia estaba muy equivocado.

 FICHA TÉCNICA:

SD Huesca (0): Werner, Miramón, Pulido (Gürler, 84), Semedo, Luisinho (Chimy Ávila, 78), Musto, Melero, Moi Gómez (Longo, 67), Gallar, Ferreiro y Cucho Hernández.

Real Sociedad (1): Rulli, Zaldua, Aritz Elustondo, Héctor Moreno, Theo Hernández, Zubeldia, Merino, Rubén Pardo (Zurutuza, 73), Oyarzábal (Rodrigues, 90), Bautista y Juanmi.

Gol: 0-1 min. 63: Merino.

Árbitro: Ignacio Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Amarilla para los locales Luisinho, Cucho Hernández, Gallar, Longo, Pulido y Ferreiro; y para el visitante Rubén Pardo. Roja en el minuto 70 por doble amonestación (seguida) a Juanmi y roja directa a Theo en el 81, ambos por parte de la Real Sociedad.

Incidencias: Partido de la jornada 5 en el estadio de El Alcoraz ante 6.948 espectadores, unos 500 de ellos seguidores de la Real Sociedad.

22.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 6 PARTIDO OFICIAL Nº 3389 Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 LUGO

 

22.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 6

PARTIDO OFICIAL Nº 3389

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 LUGO

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 6 
Fecha:  22/09/2018      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
5     Diogo
6     Simone Damiano
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
15     Oliver
20     Gual
21     Zapater
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Garcia Verdura, Victor
Lugo
 Juanca
 Tchaha
 Vasyl
 Josete
 Pita
 Herrera
 Fernando
14   Dongou
18   Giorgi
23   Luis Miguel
24   Iriome

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

19   Giorgi       

Oliver (46’)
29   Soro       

Gual (65’)
18   Aguirre       

Diogo (75’)
GOLES
0-1     Pita (21’)
0-2     Dongou (56’)

TARJETAS
Simone Damiano (52’)     
Ros (55’)     
Tchaha (20’)     
Giorgi (41’)     
Josete (64’)     
Juanca (83’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 22 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Castro, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

20   Ramirez       

Vasyl (62’)
10   Campillo       

Herrera (68’)
12   Azeez       

Pita (76’)
   

22.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 6 PARTIDO OFICIAL Nº 3389 Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 LUGO

R.Zaragoza 0-2 Lugo

67 % Posesión 33 %
0 remates poste 1
3 remates a puerta 8
6 remates paradas 3
8 remates fuera 2
2 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 12
13 faltas cometidas 15
142 balones perdidos 124
 balones recuperados 
48 fueras de juego 39
0 penaltis 0
6 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

0 fueras de juego 2

 

El Real Zaragoza, en una tarde torcida, cae 0-2 con claridad ante un buen Lugo

Pita, desde el centro del campo, y el exzaragocista Dongou dieron forma a un marcador que pudo ser más amplio vistas las ocasiones gallegas.

Segunda derrota consecutiva del Real Zaragoza. Segundo partido seguido en La Romareda sin victoria blanquilla. El Lugo, mucho mejor que los aragoneses en esta tarde sabatina, se llevó el triunfo con holgura e, incluso, pudo hacer mucho más daño en el marcador si en la primera parte sus rematadores hubiesen estado más acertados ante el marco local. En la 6ª jornada de la liga llegó, inesperadamente, la primera derrota zaragocista en su campo.

Los de Idiakez entraron sin brújula al partido desde el mismo inicio. Lentos, espesos de ideas, imprecisos con el balón, sin profundidad en los intentos de combinación. Todo previsible para un Lugo que, tras un rato de tanteo, decidió ir a por el partido de lleno. Los gallegos, que venían a La Romareda tocados por su mal inicio de curso, sabiendo que otra derrota ponía a su entrenador en la cuerda floja, ganaron en la pizarra siempre, con franca superioridad en el centro del campo, en todo momento dueños de los rebotes, de los balones divididos. Ni uno se llevaron los zaragocistas, con Buff, el sustituto del lesionado Igbekeme, totalmente perdido como volante y sin apoyos esta vez de Zapater y Ros, que anduvieron como idos, perdiendo balones sencillos uno tras otro.

El escaso fuelle zaragocista duró 20 minutos, hasta que el veterano Pita, capitán lucense, marcó un gol de bandera, como son todos desde medio campo, en vaselina larga sobre un adelantado Cristian Álvarez, golpeando a la primera en una pérdida de Zapater. Ahí, los de Idiakez embarrancaron definitivamente. Los centrales, Grippo y Verdasca, fueron una pena sacando la pelota desde atrás. Nadie les echó una mano, todos tapados y marcándose ellos solos. Los puntas, Pombo, Gual y Vázquez, vivieron aislados del mundo, sin noticias de ellos. Lasure, por la izquierda, solo logró penetrar una vez. Benito, el único salvable del once inicial, percutió con más intención por la diestra, pero nunca se acabó nada convenientemente.

Ciertamente, el partido lo pudo matar para siempre el Lugo antes del intermedio. Además del golazo de Pita, Cristian Herrera (compartiendo punta con el exzaragocista Dongou, muy activos ambos) marró un mano a mano ante el portero zaragocista en el minuto 18 y y tiró una falta directa al poste con Álvarez ya batido. Dongou también se vio tapado in extremis por el arquero rosarino en el 39 en otra acción letal. E Iriome, en el 40, se quedó de nuevo solo ante el guardameta argentino, que evitó una vez más un gol cantado. Fue un milagro que el Zaragoza no se fuese al refrigerio ya totalmente abatido y sin remedio.

Antes de todo este aluvión atacante del Lugo, solo se pudieron anotar escarceos del Zaragoza en el área de Juan Carlos. El remate más claro, como cada día, lo tuvo Gual en el 12, tras un rechazo de la zaga en jugada de Benito. Pero, a placer, voleó fatal con la zurda, fuera por mucho. Tras el gol visitante, Lasure encontró su única gatera de la primera parte, se metió hasta el palo, pero su centro atrás no halló rematador, con todo el mundo mirando al tendido. Poca cosa para un favorito para estar en lo alto de la tabla. Decepcionante, el cuadro blanquillo. Una falta lejana de Grippo, sin veneno alguno, o un centro chut de Pombo que, tras dar la comba por fuera del campo se marchó al palo (no valía ya la jugada), aderezaron la escasez ofensiva de los de Idiakez.

En el descanso de La Romareda había una nueva experiencia que combatir: el Zaragoza perdía 0-1 y requería de una reacción general, de arriba a abajo, integral. El entrenador metió en juego a Papunashvili por Buff. Podía haber cambiado a cualquiera. La gente en la grada estaba estupefacta. Hubo hasta pitos durante la primera fase y al final de los primeros 45 minutos. No era para menos, visto lo visto.

En la primera jugada de la reanudación, Pombo dio señales de vida. En una pared con Gual, el canterano remató fuera por apenas un metro. Enseguida replicó el cuadro galaico, con otro chut de Cristian Herrera a centro de Kravets que rechazó como pudo bajo palos Álvarez. De inmediato, Papunashvili montó una contra que Gual finalizó con un disparo que casi se va fuera de banda, fatal. Tenía chispa el segundo tiempo. Se vio al poco que el Real Zaragoza había mejorado. No era difícil. Pero fue un espejismo. Tremendo. Llegó el 0-2 rápidamente, en el 56, por medio de Dongou. La fatalidad histórica de los ex. El africano empujó a puerta vacía un rechazo de Álvarez tras disparo del hábil Cristian Herrera. Toda la zaga blanquilla se quedó observando la escena. Increíble. Injustificable.

La ansiada remontada pasó de difícil a milagrosa. Quedaba más de media hora y había tiempo para todo. Pero la tarde de los de Idiakez venía atragantada desde el mismo pitido inicial. El donostiarra permutó al ineficaz Gual por el joven Soro. Savia nueva en los últimos 25 minutos, en busca del genio de la lámpara. El Zaragoza no pisaba el área con peligro ni una sola vez. Y el reloj corría de lo lindo, como es habitual en estos casos. Para entonces, el Lugo ya se había pertrechado perfectamente alrededor de su área. La ventaja era tan preciosa para los gallegos que decidieron ir a sujetarla como material prioritaria. Empezó el otro fútbol. Las interrupciones, los fingimientos, empezaron a proliferar. Natural.

Idiakez se la jugó a la desesperada y cerró con tres defensas en el último cuarto de hora, al quitar a Verdasca para meter a Aguirre. Todo por la patria. Cupo agradecer al árbitro que le personase la roja a Ros hasta en dos ocasiones, en sendas faltas cortando contragolpes claros del Lugo. Al César, lo que es del César. Igual cuando es en contra, que cuando es a favor. El último arreón del equipo aragonés no llegó ni por asomo. Todo se trabó según avanzaba el duelo. Los gallegos hicieron su papel con listeza. Sus calambres eran de tensión baja, de 125, como en las casas viejas. Y el Zaragoza no fue capaz de encontrar la onda buena ni en sueños. El partido podía haber durado 6 horas, que no lo hubiese reconducido de ninguna manera. De hecho, desde el 0-2, la libreta de apuntes se quedó en blanco. No pasó nada relevante en las áreas durante media hora larga. Ese es el mejor termómetro de lo acaecido. Un fiasco grande para la aficion zaragocista.

Y llegó el final a una tarde triste y preocupante. Más que la de Almería hace 6 días. Esta vez los errores no habían sido individuales. El batacazo fue colectivo. General. Para apuntar al debe de Idiakez. A la marmita donde se cuecen las alineaciones. En un equipo que es favorito a todo, que tiene obligaciones mayores, lo acontecido supone, sin paños calientes, la primera crisis de la temporada. Así es la Segunda División y así es el presente del Real Zaragoza. De máxima exigencia para todos los que están alrededor del balón y sus circunstancias. Los que se visten de corto y de largo. Sin excusas ni subterfugios.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca (Aguirre, 75), Lasure; Javi Ros, Zapater, Buff (Papunashvili, 46), Pombo; Marc Gual (Soro, 66) y Álvaro Vázquez.

CD Lugo: Juan Carlos; Leuko, Vieira, Josete, Kravets (José Carlos, 62); Pita (Azeez, 77),Seoane; Iriome, Aburjania; Dongou y Cristian Herrera (Campillo, 69).

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Leuko (19), Javi López, entrenador del Lugo (27), Aburjania (41), Javi Ros (55) y Josete (64).

Goles: 0-1, min. 21: Pita. 0-2, min. 56: Dongou.

Incidencias: La tarde de final del verano fue muy calurosa, con 32 grados. El césped, en su último día tras 11 años de vigencia pues será retirado por completo al término del partido, presentó un aspecto irregular. En las gradas, más de 23.500 espectadores.

 

23.9.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 5

CD EbroCASTELLON 1-1 CD EBROCD Ebro

CD TeruelHERCULES - CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 0-2 VILLARREAL B

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 5 
Fecha:  22/09/2018      Hora:  19:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Mingotes
3     Sanchez
4     Andriu
5     Laguarta
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Lacruz
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Godia Sole, Pol
Asistente :     Martínez Baena, Miguel Emeterio
Villarreal B
 Joan
 Ratiu
 Quintillà
 Riera
 Blanco
 Ramón
 Franquesa
 Enmanuel Addoquaye
 Ruben
10   Simón
11   Chukweze

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

18   Suarez       

Oscar (46')
17   Otin       

Sanchez (74')
15   Rubio       

Ramon (81')
GOLES
0-1     Simón (39')
0-2     Simón (56')

TARJETAS
Sanchez (44')     
Adria (63')     
Pedro (73')     
Joan (89')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 22 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

15   Pedro       

Franquesa (63')
18   Mario       

Chukweze (76')
17   Daniel       

Simón (83')

20180929082231-alb-rz.jpg

30.9.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 7

SD HuescaSD HUESCA 1-1 GERONA

 

Fecha:  30/09/2018      Hora:  12:00 h  
Huesca
25     Aleksandar
4     Ruben Afonso
5     Aguilera
8     Melero
9     Juan Camilo
11     Gallar
14     Pulido
15     Akapo
19     Luis Ezequiel
23     Damián Marcelo
24     Miramon
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Escuela Melo, José Carlos
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :     Pardeiro Puente, Jose Alberto
:     Mateu Lahoz, Antonio Miguel
:     Cebrián Devis, Pau Norbert
Girona
13   Yassine
 Bernardo
 Stuani
 Pons
 Portugues
10   Borja
11   Benitez
12   Douglas
15   Juanpe
20   Marc
23   Aleix

ENTRENADOR

Franco Ansío, Leonardo Neorén

SUSTITUCIONES

3   Etxeita       

Akapo (21’)
7   David       

Miramon (54’)
6   Moi Gomez       

Damián Marcelo (58’)
GOLES
0-1     Stuani (36’)
1-1     Melero (71’)

TARJETAS
Luis Ezequiel (27’)     
Damián Marcelo (44’)     
David (87’)     
Stuani (38’)     
Bernardo (69’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 30 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sacristan Mena, Eusebio

SUSTITUCIONES

5   Alcala       

Borja (45’)
6   Granell       

Aleix (63’)
19   Choco       

Pons (76’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 7 

El Huesca ya produce en El Alcoraz

Los azulgranas han empatado ante el Girona tras equilibrar el marcador de penalti, desde donde se habían adelantado los catalanes en la primera mitad. Después de dos derrotas obtiene su primer punto en casa.


 

La Sociedad Deportiva Huesca ya produce como local en la máxima categoría, después de haber estrenado su casillero de puntos este domingo gracias a un trabajado empate frente al Girona. Tras las derrotas contra el Rayo (0-1) y la Real Sociedad (0-1), el fantasma de un nuevo tropiezo ha sobrevolado el estadio de El Alcoraz durante bastantes minutos, puesto que los catalanes se han adelantado en el minuto 36 y no ha sido hasta el 72 cuando el propietario del terreno ha logrado equilibrar el marcador. Ambos goles han llegado desde el punto de penalti para configurar el definitivo 1-1 que ha podido alterarse en la recta final con el empuje oscense y un par de contras peligrosas de los rojiblancos. Por el momento el punto le sirve al Huesca para escalar dos posiciones, aunque no le sirve para salir de la zona de descenso y tampoco para reafirmar al cien por cieno al entrenador Leo Franco.

El técnico argentino ha agitado bastante la alineación, con hasta cinco cambios en el once respecto a los que formaron en Madrid contra el Atlético. Además, con otra disposición táctica, puesto que el argentino ha abandonado el 4-4-2 y ha optado por arropar más el centro del campo, dando entrada a Aguilera con Musto y Melero. Se ha estrenado en el Huesca el portero Jovanovic, con Werner en el banco por primera ez en lo que va de campeonato. Akapo como lateral izquierdo , Pulido de central y Chimy Ávila en la zona de vanguardia han sido el resto de novedades azulgranas ante un Girona en el que Eusebio se ha decidido por formar con línea de cuatro atrás. Al menos así ha sucedido de inicio.

Durante la primera mitad, con muchas dificultades para generar fútbol, el Huesca solo ha podido crear peligro a balón parado. Lo ha logrado con dos córners pasados de Gallar que no han encontrado rematador. Por muy poco en el caso de Semedo en la segunda intentona del extremo barcelonés desde la esquina.

Ni locales ni visitantes han acertado a controlar el encuentro, con muchas disputas y refriegas individuales por cada pelota, por cada centímetro cuadrado. En una de ellas Akapo ha caído lesionado. No pinta bien lo del internacional ecuatoguineano, quien suplía a Luisinho tras la grave lesión del portugués y se ha retirado del verde entre lágrimas. Pulido se ha situado en el carril del dos, Miramón al del tres y Etxeita ha saltado al campo para formar como central junto a Semedo.

Un disparo potente que se ha perdido por poco a cargo de Chimy Ávila, el más activo en los azulgranas, ha sido el preámbulo del 0-1. Este ha llegado de penalti, por un derribo de Aguilera a Stuani que ha tenido que corroborar el VAR: el colegiado Cordero Vega había señalado falta fuera del área en primera instancia. Desde los once metros, el delantero uruguayo ha asumido la responsabilidad y se ha lucido engañando a Jovanovic con un lanzamiento a lo Panenka. De nuevo al Huesca le soplaba el viento en contra en El Alcoraz. Menos ha podido soplar si Bono no se luce a un golpeo a bocajarro de Chimy Ávila. O si Gallar, en una colada hasta la línea de fondo, encuentra un aliado en el pase de la muerte que pudo despejar la zaga visitante. Vamos que no fue mortal. A los altoaragoneses les quedaban 45 minutos por delante para tratar de modificar el marcador.

El primero en mover ficha desde los banquillos ha sido Eusebio Sacristán. El 0-1 era de oro puro para el Girona, y por eso ha dado entrada al defensa Alcalá (por el mediocampista Borja García) para recuperar el esquema habitual de tres centrales y dos carrileros e intentar administrar su ventaja con una mayor precaución. Leo Franco se la ha tenido que jugar agotando sus cambios con media hora de juego por delante. El técnico local ha introducido a Ferreiro por Miramón y a Moi Gómez por Musto. Y le ha salido bien la jugada, puesto que ambos han supuesto un soplo de aire fresco dentro de un equipo que seguía dejándose el alma pero mantenía el tono grisáceo en el que a la calidad del fútbol se refiere.

El Huesca ha comenzado a disponer de la posesión de la pelota con más asiduidad. Pero todavía mayor importancia ha tenido el hecho de empezar a saber qué hacer con ella. Ahí ha sido capital el papel de Moi Gómez como director de operaciones de un equipo oscense que ha conseguido la igualada. Tal y como había acontecido en la primera mitad, el penalti ha llegado con incertidumbre: de nuevo Cordero Vega había sacado fuera del área el contacto de Bernardo sobre Moi, rectificando Mateu Lahoz desde la sala de VAR y decretando finalmente el cántabro el punto fatídico. El capitán Melero ha tirado de galones y ha establecido la igualada con tranquilidad, dejando al portero Bono en el otro costado tras enviar el cuero hacia la derecha del arquero marroquí.

El gol ha espoleado al Huesca y a sus aficionados. De ahí al cierre se han dado los mejores minutos de los azulgranas, quienes han llegado con mucha más facilidad al área visitante y han puesto a prueba a Bono en varias ocasiones. La más clara en un pase filtrado hacia Chimy Ávila que al argentino, con un zapatazo, ha estrellado en el lateral de la red. El Girona ni mucho menos se ha rendido. Tampoco su entrenador, que tras el empate altoaragonés ha situado en el césped al delantero Choco Lozano. Precisamente una carrera del hondureño por la izquierda, aprovechando sus piernas frescas, a punto ha estado de darle un disgusto al Huesca. Por fortuna para los intereses oscenses, Stuani se ha encontrado con el esférico y no ha podido precisar el remate después del despeje fallido de Semedo.

Con las tablas el equipo aragonés corta la racha de cuatro derrotas consecutivas y obtiene su primer punto en El Alcoraz. A la tercera no fue la vencida, si bien al menos el Huesca, en líneas generales muy atropellado y sin claridad de ideas, ha sabido arañar un empate y también ha sabido crecerse ante la adversidad durante el choque. Todo ello, ¿será suficiente para sujetar a Leo Franco en la dirección técnica?

FICHA TÉCNICA

SD Huesca (1): Jovanovic, Miramón (Ferreiro, 54), Pulido, Semedo, Akapo (Etxeita, 21), Aguilera, Musto (Moi Gómez, 58), Melero, Gallar, Chimy Ávila y Cucho Hernández.

Girona FC: Bono, Aday Benítez, Bernardo, Juanpe, Douglas Luiz, Pere Pons (Lozano, 76), Borja García (Alcalá, 45), Aleix García (Granell, 63), Portu y Stuani.

Goles: 0-1 min. 36: Stuani, de penalti. 1-1 min. 72: Melero.

Árbitro: Cordero Vega (Comité Cántabro). Amarilla para los locales Chimy Ávila, Musto, Aguilera y Ferreiro; y para los visitantes Stuani y Bernardo.

Incidencias: Partido de la séptima jornada disputado en El Alcoraz. 6779 espectadores. Unos 400 llegaron desde Girona. En la primera parte, al sacar una bandera independentista y que se produjeran gritos desde ese sector defendiendo dicha causa, los aficionados locales han silbado y han cantado durante unos segundos un clásico de Manolo Escobar (el que viva España). Ahí se ha quedado todo. De hecho, al final se han despedido con aplausos los unos a los otros.

 

16.9.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 7

PARTIDO OFICIAL Nº 3389

ALBACETE 2-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 7 
Fecha:  28/09/2018      Hora:  21:00 h  
Albacete
1     Caro
2     Arroyo
3     Francisco
6     Jon Erice
8     Febas
10     Roman
15     Acuña
16     Caro
17     Valderrama
22     Rei
23     Tejero
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Asistente :     Sánchez Rojo, Diego
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
4º Arbitro :     Moreno Muñoz, Kevin Javier
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Bruno
 Diogo
 Pombo
 Alvaro Vazquez
10   Ros
16   Eguaras
19   Giorgi
21   Zapater

ENTRENADOR

Ramis Monfort, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

24   Jeremie       

Acuña (62’)
14   Barri       

Rei (70’)
9   Ortuño       

Valderrama (83’)
GOLES
1-0     Rei (3’)
2-0     Diogo (20’)
2-1     Gual (53’)
2-2     Alvaro Vazquez (78’)

TARJETAS
Arroyo (40’)     
Jon Erice (85’)     
Simone Damiano (50’)     
Bruno (79’)     
Zapater (83’)     
Benito (87’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Carlos Belmonte



Ciudad: Albacete
Fecha: 28 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

20   Gual       

Giorgi (38’)
6   Simone Damiano       

Diogo (38’)
29   Soro       

Pombo (87’)
   

Albacete 2-2 R.Zaragoza 

35.7 % Posesión 65.3 %
0 remates poste 1
4 remates a puerta 3
1 remates paradas 3
4 remates fuera 8
2 remates otros 4
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 9
11 faltas cometidas 17
123 balones perdidos 120
47 balones recuperados 44
6 fueras de juego 1
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 1

 

El Real Zaragoza arregla el desastre inicial con el 2-2 in extremis

Los de Idiakez, tras una primera parte muy deficiente, remontan un 2-0 adverso con goles de Gual y Vázquez.

El Real Zaragoza evitó un problema serio en Albacete al lograr remontar un 2-0 adverso, cuajado en una pésima primera mitad de los de Idiakez, con el 2-2 definitivo que llegó a falta de poco más de 10 minutos para la conclusiòn. Los aragoneses diluyeron, en cierto modo, un lío morrocotudo para los próximos días, algo que hubiese sobrevenido inevitablemente de haber salido derrotados en el Carlos Belmonte una vez visto el percal del primer tiempo.

La revolución de Imanol Idiakez, con Eguaras, Papunahsvili y Perone en el once inicial (el centrocampista navarro tras 4 meses de baja por una severa pubalgia), quedándose fuera Grippo, Gual y el descartado Buff, pareció nacer muerta. El ideal global feneció en el minuto 2, sin romper a sudar todavía nadie. Ahí, el Albacete anotó el 1-0 en una falta de atención absoluta de todo el equipo a la salida de una falta en el centro del campo. Todos quietos, como si la fiesta no fuera con ellos, Acuña volvió un balón a la primera dentro del área y Ray Manaj remató a bocajarro a placer. Peor no podía empezar el día de la presunta reacción.

No tardó en llegar el 2-0, que se fraguó en el minuto 20, tras varios avisos albaceteños. Para más laceración, se lo marcó Verdasca en propia puerta. Va para especialista el portugués. Tocó Ros en el primer palo la salida de un saque de esquina y Verdasca impulsó después hacia el poste de atrás de Cristian Álvarez. Pareció gol de delantero, se lo llegaron a dar a Acuña por megafonía, pero no. Fue del defensor zaragocista. Tremendo rejonazo.

Cierto que, entremedias, Lasure había rematado al poste en el área tras un pase diagonal de Eguaras en el minuto 7, la única acción potable del reaparecido pivote navarro, escasamente apoyado por el equipo. Pero fue un espejismo, un amago de nada. Cada uno iba a su guerra. Papunashvili se las jugaba todas, provocando miradas fulminantes de Álvaro Vázquez. No hubo reactivación después del primer gol. Y, tras el segundo, el barco empezó a hacer aguas por diferentes vías. El exzaragocista Febas y Tejero, desde lejos, habían estado cerca de anotar más tantos en la portería aragonesa.

Entre el minuto 36 y 37, en 60 segundos, Papunashvili y Verdasca cayeron lesionados singularmente. El georgiano, tras recibir un pelotazo desde muy cerca, se quedó tendido en el suelo y salió en camilla. Enseguida, Verdasca se tiró al césped y pidió el relevo por una lesión. De repente, Idiakez tuvo que meter en danza a dos damnificados: Gual y Grippo, ambos en frío. Las desdichas venían el aluvión.

Al borde del descanso, Zapater lanzó una falta cerca del área… al segundo anfiteatro, en el único disparo del Zaragoza desde hacía más de media hora. Lo que el equipo destilaba en cada acción, en cada intento, en cada ataque del rival, era desazón, gestos torcidos, pena. O sea, las antípodas de lo que debería ser a finales de septiembre un favorito a estar en la zona alta de la tabla, como dice el guión del proyecto de Lalo Arantegui y José Mari Barba, el área deportiva de la SAD con plenos poderes. En un corto trecho de 12 días, los que unen Almería con Albacete, pasando por el capítulo del Lugo, el edificio en construcción se había venido abajo, se había agrietado. Un colapso terrible, serio. La primera parte del Carlos Belmonte emergió en el presente justo en el sentido contrario al que se requería, al que se esperaba, al que todo el mundo deseaba ver.

El segundo tiempo, tras tal catarata de adversidades y malas praxis zaragocistas, era un examen exigente para los de Idiakez. Se supone que tras 15 minutos de dureza dialéctica en la caseta tras lo acaecido  justo antes. El equipo aragonés salió con cierto interés en tener el balón, favorecido porque el Albacete esperó atrás. En las dos primeras llegadas, Ros remató a las manos de Caro y, un par de minutos después, Gual chutó raso y cruzado, fuera por poco. Y a continuación, Pombo, en una dejada en el área de tacón de Vázquez, también culminó con un remate fuera. Tres chispazos que podían hacer albergar alguna esperanza si los zaragocistas lograban enganchar el primer gol. Algo había cambiado.

Y así fue. La empanada manchega en el inicio del segundo periodo la terminó aprovechando Marc Gual para estrenarse como goleador por fin. Un contragolpe manejado desde atrás por Zapater, acabó con un pase perfecto a Marc Gual que, a quemarropa, superó a Caro, que la llegó a tocar pero no pudo deterla. Era el minuto 52 y el descanso había surtido efecto. El público local, enfervorizado tras los primeros 45 minutos por el baño que los suyos habían dado al Zaragoza y gozando de ver la clasificación provisional con el Albacete líder, no daba crédito a la pájara de los suyos. El equipo de Idiakez había hecho lo más difícil en esos momentos, que era dotar de vida a un partido cuasi liquidado.

El cuadro local replicó por casta, con un balón largo al área que Eugeni, solo ante Álvarez, cabeceó picado fuera cuando todo el mundo cantaba el 3-1 en el minuto 56. Ramis, el entrenador local, movió ficha en busca de una solución a sus inesperados problemas. Quitó a Acuña para meter al veloz Bela, para asustar más a los zaragocistas en unas contras que hacía rato no existían en el cuadro blanco. Ciertamente, los albaceteños parecían otros, del mismo modo que el Zaragoza, con gotas de amor propio en varios jugadores, había mutado para mejorar. Algo que, por otra parte, no era nada complicado dado el cariz del desastre del primer tiempo. 

El duelo se metió en los últimos 25 minutos con unas sensaciones encontradas. Los locales, temerosos de estropear al final lo que había sido una exhibición al principio. Y los aragoneses, con más corazón con cabeza, intentando suturar las múltiples heridas dejadas por el pésimo y muy deficiente arranque de partido. Debían intentar no perder, puntuar como fuese, evitar tres derrotas consecutivas y una crisis evidente. Lo pelearon, robaron balones, con Zapater, Ros, Eguaras, Pombo…  mucho más activos. Pero el 2-2 no llegaba, no se vislumbraba porque faltaba tino en el último o el penúltimo pase. Demasiada precipitación.

El reloj, como últimamente, fue el peor enemigo. Corrió que se las peló y dejó al Zaragoza cada vez más desesperado, al ver que no podía apretar contra las cuerdas con mayor fuerza a un Albacete que logró desahogarse con las sustituciones. Tras varios minutos sin jugadas ligadas, con interrupciones constantes, Álvaro Vázquez encontró la gatera mágica. Un centro largo al área de Benito que se comió de manera   flagrante el central Caro I, cayó en los pies del ‘9’ zaragocista que, tras controlarlo bien, lo incrustó en la portería por alto para llevar el alivio a todo el zaragocismo. El roto estaba parcialmente remendado. Y quedaban algo más de 10 minutos… Podía suceder de todo, con el choque totalmente alborotado y roto. Los esquemas de unos y otros habían sufrido una metamorfosis increíble en el intermedio, para bien del Zaragoza.

Gual punteó el 2-3 en el 80, con un disparo desde lejos por encima del larguero. Pero la ocasión más clara la tuvo el exzaragocista Ortuño, nada más entrar al campo, en el 85, al cabecear a bocajarro una pelota franca que Cristian Álvarez sacó a córner bajo palos por encima del larguero, evitando que la reacción aragonesa quedase en nada. El envite acabó en el área albaceteña. Con el Zaragoza creyendo en el milagro de la victoria, pero sin ser capaz de construir la jugada clave, que no llegó.

El pitido final fue de hundimiento para los locales, que no supieron manejar un partido que tenían a su merced, y de sabor agridulce para los zaragozanos. Por un lado, existía la satisfacción de haber reparado en buena medida un cataclismo que se venía encima con muy mala pinta. Por otro, la gente se fue a la ducha pidiendo algún minuto más para haber acabado logrando la victoria. Fue la moraleja bipolar de una noche rara, en la que la ruleta se movió hacia todos los lados, sin saber dónde pararse hasta el final. Pudo suceder de todo, bueno y malo para el Zaragoza. La cosa se quedó en regular. En un mal menor, con el paladar agradable de que lo positivo llegó al final, y ese es el sabor que prevalece. Pero, en el fondo del partido, subyacen infinidad de cuestiones a analizar seriamente por los responsables deportivos.

 

Ficha Técnica

Albacete Balompié: Caro II; Tejero, Arroyo, Caro I, Fran García; Erice, Febas; Acuña (Bela, 62), Eugeni (Ortuño, 83); Rey Manaj (Barri, 70) y Zozulia.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Verdasca (Grippo, 38), Perone, Lasure; Eguaras, Javi Ros, Zapater, Papunashvili (M. Gual, 38); Pombo (Soro, 87) y Álvaro Vázquez.

Árbitro: Trujillo Suárez (Canario). Amonestó a Arroyo (41), Grippo (49), Perone (79) y Erice (85).

Goles: 1-0, min. 2: Rey Manaj. 2-0, min. 20: Verdasca, en propia puerta. 2-1, min. 52: Marc Gual. 2-2, min. 78: Álvaro Vázquez.

Incidencias: noche cálida en Albacete, con 24 grados tras un día soleado. El césped del estadio Carlos Belmonte presentó un aspecto irregular, con zonas de calvas. En las gradas, alrededor de 7.000 espectadores.

 

30.9.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 6

CD EbroCD EBRO 0-0 ALCOYANO

CD TeruelCD TERUEL 0-0 CASTELLON

ESPAÑOL B 2-0 SD EJEASD Ejea

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 6 
Fecha:  30/09/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Ferrone
4     Diana
5     Alves
6     Fernando
7     JAVI CABEZAS
8     Cortes
9     Gonzalez
10     Toscano
11     Martinez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Verdura, Victor
Asistente :     Peralta Geis, Mariona
Alcoyano
 Bañuz
 Barreda
 Hermosa
 Fernandez
 Tomas
 Omgba
 Roberto Bryan
 De Lerma
 Nobrega
10   Eldin Hadzic
11   Vicente

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Mainz       

Cortes (57’)
15   Ubay       

Martinez (57’)
12   Teo       

JAVI CABEZAS (68’)
GOLES

TARJETAS
Ubay (75’)     
Nobrega (38’)     
Omgba (53’)     
Eldin Hadzic (67’)     
Navarro (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 30 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mir Arnau, Vicente

SUSTITUCIONES

12   Navarro       

Vicente (26’)
14   Oscar       

Nobrega (65’)
16   Herlin       

Eldin Hadzic (71’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 6 
Fecha:  30/09/2018      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Akieme
6     Alberto
7     Lorente
8     Borja Vicent
9     Becerra
10     Diez
11     Gauna
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Ruiperez Marín, Rubén
Asistente :     Córdoba Carboneras, Juan José
Asistente :     Caraballo Rocha, Miguel Angel
Castellón
 Campos
 Rubi
 Satrustegui
 Regalon
 Carlos
 Rafael
 Muguruza
 Castells
 Mayor
10   Caballero
11   Khaloua

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

17   Dieste       

Lorente (60’)
16   Sanchez       

Becerra (65’)
15   Santiago       

Gauna (78’)
GOLES

TARJETAS
Diego (33’)     
Dieste (83’)     
Aspas (87’)     
Rubi (15’)     
Cubi (83’)     
Juan Manuel (89’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 30 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gutierrez Saiz, David

SUSTITUCIONES

15   Jose Carlos       

Mayor (65’)
18   Cubi       

Khaloua (80’)
17   Juan Manuel       

Caballero (80’)
   

 

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 6 
Fecha:  30/09/2018      Hora:  12:00 h  
Espanyol B
1     Lopez
2     Soria
3     Giner
4     Indias
5     Lopez
6     Lozano
7     EZZARFANI
8     Sabater
9     Radulovic
10     Doncel
11     Campuzano
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Barrera Santana, Josue
Asistente :     San Antonio Pinto, Adrián
Asistente :     López Santos, Jorge
Ejea
 Loscos
 Mingotes
 Sanchez
 Andriu
 Catala
 Laguarta
 Ramon
 Moustapha
 Adria
10   Lafita
11   Lacruz

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

15   Brugué       

Doncel (54’)
18   Bermejo       

Radulovic (58’)
12   Gomez       

Campuzano (69’)
GOLES
1-0     EZZARFANI (27’)
2-0     Brugué (57’)

TARJETAS
Sabater (29’)     
Brugué (66’)     
Gomez (87’)     
Moustapha (51’)     
Lafita (85’)     
Sanchez (85’)     

ESTADIO: C.Dep "Dani Jarque" - Campo 1



Ciudad: Sant Adrià De Besòs
Fecha: 30 de septiembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

16   Matheus Henrique       

Ramon (62’)
18   Suarez       

Laguarta (62’)
17   Otin       

Adria (76’)