Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2018.

KIROLBET BASKONIA TECNYCONTA ZARAGOZA

99

 76
 J 1 | 29/09/2018 | 18:15 | Fernando Buesa Arena | Público:7821  
 Árb: Carlos Cortés, Juan de Dios Oyón, Rial   22|21 19|19 32|17 26|19
KIROLBET BASKONIA 99 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Vildoza, Luca 14:40 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 4 1 0 0 0 0 0 0 2 -4 9
7 Voigtmann, J. 10:36 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 1 1 -4 -2
8 Sedekerskis, Tadas                                          
9 Huertas, M. 6:38 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 -1 1
11 Janning, Matt 21:57 11 1/2 50% 3/7 43% 0/0 0% 2 1+1 2 1 1 0 0 0 0 2 1 -8 9
12 Diop, Ilimane 12:15 4 1/3 33% 0/1 0% 2/2 100% 4 2+2 1 0 1 1 1 1 1 2 1 3 4
15 Granger, Jayson 18:42 8 1/3 33% 2/5 40% 0/0 0% 3 3+0 6 1 0 0 0 0 0 2 0 28 11
17 Poirier, Vincent 23:39 17 7/9 78% 0/0 0% 3/6 50% 6 5+1 1 0 1 3 4 1 7 3 4 26 22
23 Shengelia, T. 25:32 21 6/12 50% 1/2 50% 6/9 67% 8 4+4 6 1 1 4 0 0 3 1 7 14 31
29 Garino, Patricio 23:18 16 2/2 100% 4/4 100% 0/0 0% 2 2+0 1 2 0 1 0 0 0 3 1 23 19
31 Shields, Shavon 24:40 8 2/5 40% 1/5 20% 1/2 50% 3 0+3 4 2 1 1 0 1 0 1 3 7 9
32 Hilliard, Darrun 18:3 11 3/3 100% 1/3 33% 2/2 100% 3 3+0 2 2 1 1 0 0 0 1 2 31 16
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 99 23/39 59% 13/31 42% 14/21 67% 37 25+12 29 10 10 11 5 3 11 16 22 23 132
E  Martínez, Pedro
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 76 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 18:1 6 3/3 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 1 0 1 0 0 4 1 -13 7
3 Martín, Nacho 18:10 7 2/4 50% 1/2 50% 0/0 0% 3 2+1 0 0 2 0 0 0 0 0 2 -12 7
4 McCalebb, Bo 21:16 8 1/3 33% 2/2 100% 0/0 0% 2 2+0 5 2 3 0 0 1 0 0 1 -14 12
5 Okoye, Stan 29:11 16 4/8 50% 2/6 33% 2/4 50% 5 2+3 0 0 1 0 0 1 0 3 3 -19 9
7 Barreiro, J. 23:14 8 2/4 50% 1/4 25% 1/2 50% 4 4+0 2 0 0 0 2 1 0 1 2 -15 10
8 Berhanemeskel, J. 18:16 8 1/4 25% 2/4 50% 0/0 0% 1 0+1 2 0 2 0 0 0 0 3 1 -16 2
9 Santana, Fabio 16:3 4 1/2 50% 0/0 0% 2/2 100% 1 1+0 7 1 2 0 0 0 0 0 3 -2 13
11 Radovic, Nemanja 22:32 11 4/8 50% 1/2 50% 0/0 0% 5 3+2 0 2 2 1 0 0 0 4 0 -14 7
12 Alocén, Carlos 12:0 4 2/2 100% 0/1 0% 0/2 0% 2 2+0 1 1 2 0 0 0 0 2 2 -3 3
17 Vázquez, Fran                                          
48 Pradilla, Jaime 10:22 2 1/6 17% 0/1 0% 0/0 0% 3 1+2 1 0 0 0 0 2 0 1 0 5 -3
71 Martí, Marc 10:55 2 0/1 0% 0/0 0% 2/2 100% 4 2+2 1 0 2 2 0 0 0 4 1 -12 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 -1
Total 200:0 76 21/45 47% 9/22 41% 7/12 58% 35 24+11 19 6 19 3 3 5 0 22 16 -23 67
E  Fisac, Porfi
5f  

KIROLBET BK se deshace de Tecnyconta ZZA en una arrolladora segunda mitad
KIROLBET Baskonia arranca la Liga Endesa 2018-19 con una contundente victoria (99-76). Tras un disputado primer tiempo, el equipo baskonista se escapó en el tercer cuarto (parcial 32-17) y remató en el último
 
Vitoria-Gasteiz, 29 Sep. 2018.- El KIROLBET Baskonia se deshizo del Tecnyconta Zaragoza en una arrolladora segunda mitad en la que la defensa dio más opciones a los vitorianos que endosaron un parcial de 18-0 para romper el partido en el tercer cuarto.

Tras una primera parte muy igualada los hombres de Pedro Martínez forjaron el primer triunfo desde una defensa seria en la que ahogaron al conjunto maño que dependió demasiado de la inspiración de Stan Okoye.

Los pívots azulgranas Vincent Poirier y Tornike Shengelia con 22 y 31 puntos de valoración respectivamente fueron la base de un grupo en el que destacaron Patricio Garino, Darrun Hilliard y Jayson Granger, que aportaron en numerosas facetas del juego.

El plantel maño entró con más intensidad en el partido y puso problemas al KIROLBET Baskonia que se desquitó de la presión rival con los triples de Matt Janning y la conexión entre el argentino Luca Vildoza y el francés Poirier.

Okoye lideró desde la anotación a los aragoneses, que se manejaron bien en el cinco contra cinco y no le permitieron crecer a su rival a pesar de que los vitorianos se fueron por delante al final de los diez minutos, 22-21, tras un triple de Garino sobre la bocina.

El uruguayo Granger y el estadounidense Hilliard cogieron el relevo en el arranque del segundo asalto y comandaron a los vascos para coger las primeras distancias importantes en el marcado, 36-26 (min. 15).

La defensa en zona a la que recurrió Porfi Fisac tuvo su efecto en el partido, bloqueó la circulación de balón de los baskonistas y el Tecnyconta Zaragoza logró recortar diferencias gracias al buen momento de Nemanja Radovic y el acierto desde el triple, momento en el que el partido se fue al descanso con 41-40 para los vascos.

El KIROLBET Baskonia subió la intensidad defensiva tras el paso por vestuarios y presionó a su rival en toda la pista, aunque Bo McCalebb leyó con acierto la disposición de los azulgranas y los maños continuaron sumando en ataque.

Pero el KIROLBET Baskonia no varió su hoja de ruta, piso el acelerador y se deshizo de la persecución aragonesa con un parcial de 18-0 que rompió la igualada y colocó un 66-48 en el minuto 27.

Okoye intentó rescatar a los suyos, pero el georgiano Shengelia se encargó de enterrar las intenciones de los hombres de Fisac que volvieron a recurrir a la defensa en zona antes de que concluyera el tercer cuarto con un 73-57.

Los de Martínez terminaron de romper un partido en el que Garino se confirmó como una amenaza exterior peligrosa con cuatro triples anotados sin fallo.

La diferencia se fue hasta los 27 puntos en el minuto 35, 90-63, pero los aragoneses subieron las líneas defensivas para bajar la diferencia el duelo concluyó por encima de los 20 puntos con un 99-76.

99 - KIROLBET Baskonia (22+19+32+26): Vildoza (3), Janning (11), Shields (8), Shengelia (21) y Poirier (17) -cinco inicial-, Voigtmann (-), Huertas (-), Diop (4), Granger (8), Garino (16) y Hilliard (11).

76 - Tecnyconta Zaragoza (21+19+17+19): McCalebb (8), Santana (4), Okoye (16), Radovic (11), Pradilla (2) -cinco inicial- Justiz (6), Nacho Martín (7), Barreiro (8), Berhanemeskel (8), Alocén (4) y Martí (2).

Árbitros: Carlos Cortes, Juan de Dios Oyón, Jacobo Rial. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa disputado en el Fernando Buesa Arena de Vitoria ante 7.821 espectadores.

Cartel 56ºNYFF 2018

Publicado: 02/10/2018 12:36 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181002123623-56-nyff-2018.jpg
Revelando el póster NYFF56 Diseñado por Ed Lachman y JR
La Film Society of Lincoln Center ha revelado el póster del 56 ° Festival de Cine de Nueva York (28 de septiembre - 14 de octubre), diseñado en colaboración por el director de fotografía Ed Lachman y el artista visual JR. Los carteles de NYFF son una firma artística anual del festival, y Lachman y JR se unen a un impresionante legado de artistas cuyo trabajo ha sido encargado, incluidos Andy Warhol, Roy Lichtenstein, David Hockney, Julian Schnabel, Cindy Sherman y el artista del año pasado. Richard Serra. Un enlace para descargar el nuevo diseño del póster, junto con la lista completa de artistas de carteles del NYFF hasta la fecha, se puede encontrar a continuación.
"El póster de este año se reunió de la mejor manera imaginable, espontáneamente, en el festival del año pasado", dijo Kent Jones, director del Festival de Cine de Nueva York. "Dan Stern, nuestro presidente de la junta, estaba hablando con Ed Lachman, uno de los mejores DPs vivos, un artista visual, y un habitual en el NYFF, y le preguntó si tenía algún interés en hacer un póster para este año. Ed lo pensó, volvió con Dan y le dijo que él y JR -que estaba en el festival con su increíble colaboración con Agnès Varda, Faces Places- habían estado discutiendo la posibilidad de una colaboración, y habían acordado que la El afiche de NYFF les presentó una gran oportunidad. El resultado es mejor de lo que podríamos haber imaginado, una verdadera belleza, y será uno de los favoritos ".
Sobre el proceso de asociación y pensamiento detrás del afiche de este año, Ed Lachman explica: "Estar en el Festival es lo más destacado del año para mí, cuando no estoy trabajando. Es un lugar para conocer, compartir y experimentar lo que el cine puede ser. La oportunidad de crear el póster para el Festival de Cine de Nueva York y colaborar con JR fue una experiencia formidable y similar a la del cine, donde se trabaja con otros artistas visuales para crear un proyecto. He tenido el mayor respeto y admiración por su trabajo a lo largo de los años, tanto visualmente como cómo él atrae a las comunidades que está retratando dentro de un contexto social, que creo que es tan importante en el mundo de hoy, para descubrir cómo estamos todos conectados, más bien que separados y divididos ".
Según Lachman, "la idea se unió usando los ojos emblemáticos de JR. . . ¿Qué es el cine sin la mente, el corazón y los ojos de los cineastas? Utilizar los ojos del director puede simbolizar la fuerza creativa detrás de las imágenes y las historias que el Festival ha defendido y representado en Nueva York a lo largo de los años, respaldadas por el público que sostiene las pancartas de sus ojos y lo que puede ser más Nueva York que nuestros callejones ? "

El trabajo de Lachman le ha valido numerosos honores, incluyendo nominaciones a los Premios de la Academia por su trabajo en Carol (2015) y Far from Heaven (2002), así como una nominación al Emmy por la miniserie de HBO Mildred Pierce (2011). Fue galardonado con el Premio a la Trayectoria de la Sociedad Americana de Cinematógrafos, al Premio Telluride Medallion, al Premio Gotham, y este año en Cannes con el Premio Angenieux ExcelLens in Cinematography 2018. Lachman también es conocido como un artista visual que ha tenido instalaciones, videos y fotografías en el Museo Whitney de Arte Americano, MoMA, el Museo Ludwig en Alemania y muchos otros museos y galerías en todo el mundo.
JR exhibe libremente en las calles del mundo, captando la atención de personas que no son visitantes típicos de museos. En 2006, creó Portrait of a Generation, imágenes de "matones" suburbanos que publicó en enormes formatos en los distritos burgueses de París. En 2007, con Marco, hizo Face 2 Face, grandes retratos de israelíes y palestinos parados uno frente al otro en ocho ciudades palestinas e israelíes, considerada la mayor exposición ilegal de la historia. En 2011, recibió el Premio TED. Más tarde, ese mismo año, creó Inside Out, un proyecto global de arte participativo que transforma los mensajes de identidad personal en obras de arte. A partir de septiembre de 2017, más de 350,000 personas de más de 140 países han participado, a través de correos o gigantescas cabinas fotográficas.

Sus proyectos recientes incluyen una colaboración con el New York City Ballet; el largometraje documental Faces Places, codirigido con la leyenda de Nouvelle Vague Agnès Varda; aparentemente "borrando" la pirámide fuera del Louvre; instalaciones de andamios gigantes en los Juegos Olímpicos de Río 2016; una exposición en el hospital abandonado de Ellis Island; y una instalación gigantesca en la valla fronteriza de los Estados Unidos y México. Como se mantiene en el anonimato y no explica sus retratos de fotograma completo ampliado, JR deja el espacio vacío para un encuentro entre el sujeto / protagonista y el transeúnte / intérprete.

Un agradecimiento especial a los fotógrafos David Godlis y Julie Cunnah por sus contribuciones fotográficas al cartel. Foto de Chantal Akerman cortesía de Kenneth Saunders / The Guardian.

Estos pósters de edición limitada estarán disponibles para su compra durante el festival en filmlinc.org/merch. NYFF también realizará un concurso: la persona que identifique correctamente la mayoría de los ojos de los directores recibirá un par de boletos para el festival y un cartel firmado. Vea una clave de póster aquí e ingrese al concurso aquí (hasta el 30 de septiembre). Ed Lachman hablará con el público de NYFF sobre el concepto de cartel y el proceso creativo en una charla en vivo gratuita de NYFF durante el festival, y se anunciarán los detalles.
20181003124143-balay-pilar-2018.jpg

Cartel Balay Fiestas del Pilar 2018

TECNYCONTA ZARAGOZA |

 DELTECO GBC


76 |

 73
 J 2 | 03/10/2018 | 20:45 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:5789  
 Árb: J.C García González, Calatrava, Esperanza Mendoza   16|17 19|17 22|25 19|14
TECNYCONTA ZARAGOZA 76 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 12:35 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 6 6+0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 17 4
4 McCalebb, Bo 22:9 9 2/5 40% 1/3 33% 2/2 100% 0 0+0 4 0 0 0 0 3 0 3 1 -2 3
5 Okoye, Stan 24:55 10 2/3 67% 1/3 33% 3/6 50% 2 2+0 0 0 1 1 1 0 1 1 4 -12 9
7 Barreiro, J. 15:5 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 2 0 0 0 0 0 0 1 15 5
8 Berhanemeskel, J. 12:24 8 1/2 50% 2/4 50% 0/0 0% 1 0+1 1 0 1 2 0 0 0 1 1 0 6
9 Santana, Fabio 13:1 8 4/5 80% 0/2 0% 0/0 0% 2 1+1 1 1 1 0 0 1 0 2 3 -7 8
10 Seibutis, R. 14:56 4 1/3 33% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 2 1 0 1 0 0 0 3 1 2 3
11 Radovic, Nemanja 31:55 11 3/5 60% 0/2 0% 5/6 83% 7 6+1 0 1 1 0 2 0 0 3 5 2 17
12 Alocén, Carlos 17:30 8 3/5 60% 0/2 0% 2/3 67% 4 4+0 2 4 2 0 0 0 1 0 3 13 14
17 Vázquez, Fran 23:15 12 5/7 71% 0/0 0% 2/2 100% 4 4+0 3 1 2 0 1 1 1 2 2 -9 16
48 Pradilla, Jaime 4:10 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -5 -4
71 Martí, Marc 8:5 2 0/1 0% 0/0 0% 2/4 50% 2 0+2 0 0 0 0 0 1 0 1 2 1 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 76 23/43 53% 4/17 24% 18/25 72% 34 28+6 14 10 9 4 5 6 3 20 23 3 87
E  Fisac, Porfi
5f  
DELTECO GBC 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Gutiérrez, Jorge 20:27 8 1/2 50% 0/2 0% 6/7 86% 1 1+0 2 0 1 0 1 0 0 3 5 0 9
3 Nevels, Garrett 28:23 11 4/10 40% 0/3 0% 3/3 100% 2 2+0 4 1 0 0 1 2 0 1 3 2 10
4 Van Lacke, Fede 16:57 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 1 1 0 1 0 0 2 1 -6 2
5 Pérez, Daniel 20:19 9 0/0 0% 3/4 75% 0/0 0% 2 2+0 3 1 2 1 0 0 0 1 2 -2 13
6 Barro, Mouhamed 10:50 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 6 -5
7 Oroz, Xabi 0:24 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -1
8 Maiza, Gaizka                                          
9 Sekulic, Blagota 28:54 17 7/8 88% 0/1 0% 3/4 75% 5 3+2 2 1 2 0 0 0 0 2 4 -9 22
10 Salvó, Miquel 26:41 7 2/3 67% 1/6 17% 0/0 0% 9 6+3 1 0 2 1 1 1 1 3 2 2 8
13 Bobrov, Vyacheslav 28:10 16 5/7 71% 1/2 50% 3/4 75% 7 6+1 1 0 3 1 2 1 1 2 2 18 18
23 Burjanadze, Beqa 6:11 0 0/1 0% 0/1 0% 0/2 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 3 1 -14 -4
33 Corbacho, A. 12:44 3 0/1 0% 1/5 20% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 1 0 2 0 -12 -4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 73 20/35 57% 6/25 24% 15/20 75% 34 26+8 15 4 13 3 6 5 2 23 20 -3 72
E  Valdeolmillos, S.
5f  
Un 9-0 final para la remontada zaragozana (76-73)
El Tecnyconta Zaragoza remontó a tiempo frente al Delteco GBC (76-73), con un 9-0 de parcial en los últimos tres minutos de partido. Vázquez (12 pt, 16 val y mate final clave) brilló en su estreno local
 


Zaragoza, 3 Oct. 2018.- El Tecnyconta Zaragoza logró su primera victoria de la temporada en un último minuto tremendamente emocionante en el que consiguió darle la vuelta al marcador después de haber ido por detrás del Delteco durante toda la segunda parte.

El equipo aragonés marcó en los últimos 60 segundos un parcial de 6-0 que le acabó dando la victoria tras tres errores visitantes y otros tantos aciertos de los maños.

En un partido poco vistoso, con errores típicos de equipos en construcción, el equipo donostiarra echó por tierra el buen trabajo que había llevado a cabo durante toda la segunda parte en un último minuto fatídico en el que la garra y el acierto local le dieron una victoria que poco antes parecía casi imposible tal y como se había desarrollado el juego.

El conjunto visitante salió más concentrado al parqué y más acertado en los lanzamientos, lo que le permitió tomar la delantera en el marcador llegando a marcar una máxima diferencia a su favor de 7 puntos (5-12) en el minuto 6.

Sin embargo el Delteco GBC, que mostraba una fuerte defensa, llegó al bonus con prontitud, lo que fue aprovechado por los locales para recortar distancias gracias también a una ligera mejoría defensiva y acabar el primer cuarto con solo un punto de desventaja (16-17), remontada que tuvo su continuidad en el segundo parcial gracias a la unidad de reserva, que se mostraba superior a la de su oponente hasta llegar a poner un +6 (27-21) a su favor en el minuto 14.

Cuando parecía que los hombres de Porfirio Fisac podían romper el partido, la falta de acierto en los lanzamientos, con un 37 % en los dos puntos por un 59 de su rival, permitió a éste recuperarse y dejar el partido al descanso prácticamente igualado (35-34).

El regreso de vestuarios fue como el principio del partido, con una Delteco GBC mucho más acertado y un equipo maño desubicado y fallón al que le costaba mucho superar a la defensa vasca.

Además, para desgracia local, sus hombres clave estuvieron desaparecidos o desacertados durante muchos minutos y solo Nemanja Radovic era capaz de mantener una clara regularidad ante un oponente que realizaba un juego coral con casi todos aportando, pero especialmente con Vyachslav Bobrov durante todo el partido y Blagota Sekulic en unos espectaculares diez últimos minutos en los que fue una pesadilla en la pintura.

Sin embargo, el equipo 'rojillo' tiró de casta, que no de buen juego, y con una intensa defensa fue recortando diferencias hasta un último minuto en el que todo le salió bien, contrariamente a lo que le había ocurrido el resto de la tarde, y que sirvió para lograr el primer triunfo de la temporada, una victoria que no esconde las carencias demostradas ante el que se presume un rival en la lucha por la permanencia.

76 - Tecnyconta Zaragoza (16+19+22+19): McCalebb (9), Santana (8), Okoye (10), Radovic (11), Fran Vázquez (12) -cinco inicial- Justiz (2), Barreiro (2), Berhanemeskel (8), Seibutis (4), Alocén (8), Pradilla (-) y Martí (2).

73 - Delteco GBC (17+17+25+14):
Jorge Gutiérrez (8), Nevels (11), Salvó (7), Bobrov (16), Barro (-) -cinco inicial- Van Lacke (2), Dani Pérez (9), Oroz (-), Sekulic (17), Burjanadze (-) y Corbacho (3).

Árbitros:
García González, Calatrava y Esperanza Mendoza. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias:
segundo partido de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 4.700 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 2 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 2 2 0 176 143  
2   Barça Lassa 2 2 0 186 156  
3   Unicaja 2 2 0 179 152  
4   MoraBanc Andorra 2 2 0 153 141  
5   Monbus Obradoiro 2 2 0 184 173  
6   Kirolbet Baskonia 2 1 1 178 158  
7   Montakit Fuenlabrada 2 1 1 155 153  
8   Iberostar Tenerife 2 1 1 163 166  
9   San Pablo Burgos 2 1 1 163 170  
10   BAXI Manresa 2 1 1 157 165  
11   Tecnyconta Zaragoza 2 1 1 152 172  
12   Movistar Estudiantes 1 0 1 77 79  
13   Universidad Católica de Murcia 1 0 1 76 78  
14   Divina Seguros Joventut 1 0 1 65 75  
15   Cafés Candelas Breogán 1 0 1 78 90  
16   Delteco GBC 2 0 2 133 152  
17   Herbalife Gran Canaria 2 0 2 170 191  
18   Valencia Basket 2 0 2 143 174  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 2 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Real Madrid 70 | 88
Herbalife Gran Canaria | Monbus Obradoiro 92 | 93
UCAM Murcia CB | Movistar Estudiantes 0 | 0  
Tecnyconta Zaragoza | Delteco GBC 76 | 73
San Pablo Burgos | KIROLBET Baskonia 82 | 79
Montakit Fuenlabrada | Unicaja 79 | 93
BAXI Manresa | Barça Lassa 78 | 88
Divina Seguros Joventut | MoraBanc Andorra 65 | 75
Iberostar Tenerife | Cafés Candelas Breogán 90 | 78
20181007224436-rv-sdh.jpg

7.10.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 8

R. VALADOLID 1-0 SD HUESCASD Huesca

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 8 
Fecha:  07/10/2018      Hora:  12:00 h  
Real Valladolid
1     Masip
4     Kiko
5     Calero
9     Enes
14     Alcaraz
17     Javi Moyano
19     Toni
20     Duje
21     Michel
22     Nacho
32     Suárez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Mateu Lahoz, Antonio Miguel
Asistente :     Cebrián Devis, Pau Norbert
Asistente :     De Francisco Grijalba, Iker
4º Arbitro :     Garcia Aceña, Miguel
:     Alberola Rojas, Javier
:     Cerdán Aguilar, Marcos
Huesca
25   Aleksandar
 Etxeita
 Ruben Afonso
 Aguilera
 Moi Gomez
 David
14   Pulido
19   Luis Ezequiel
21   Serdar
22   Sastre
24   Miramon

ENTRENADOR

Gonzalez Soriano, Sergio

SUSTITUCIONES

23   Anuar       

Enes (63’)
18   Regal       

Toni (71’)
8   Borja Fernandez       

Duje (83’)
GOLES
1-0     Alcaraz (27’)

TARJETAS
Michel (5’)     
Serdar (12’)     
Ruben Afonso (26’)     

ESTADIO: E.M. José Zorrilla



Ciudad: Valladolid
Fecha: 07 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Franco Ansío, Leonardo Neorén

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Serdar (56’)
9   Juan Camilo       

Pulido (63’)
12   Samuele       

Aguilera (71’)
   

El Huesca se queda helado en Pucela

El Valladolid supera con más claridad de la reflejada en el marcador (1-0) a un conjunto aragonés incapaz de reaccionar.

Se volvió a resfriar el Huesca. No reacciona cuando la competición de la Primera División ya ha alcanzado la octava jornada. Este domingo se quedó parado, tieso, helado, en Valladolid. Sí, era en el estadio de la Pulmonía, pero en el mediodía de este domingo en Pucela no hacía frío, solo fresquito, con 12 grados endulzados por un precioso solecillo mañanero. El problema no hay que buscarlo en la meteorología, pues el otoño todavía no ha caído sobre la meseta castellana, sino en un conjunto altoaragonés totalmente desprotegido y vulnerable en defensa, con las ideas refrigeradas en el medio y con escasa capacidad de intimidación en ataque. Cayó con justicia y el resultado pudo ser incluso más amplio. Solo mostró peligro en el arreón final. Esa fe cuando el partido agonizaba fue la única luz, la única esperanza para el futuro, tras una mañana desangelada. El marcador compromete aún más si cabe la situación de Leo Franco como entrenador, superado con claridad en la pizarra por Sergio González.

Movió Leo Franco la alineación. Cambió de hombres, pero no se resolvió ninguno de los problemas que padece el Huesca. Hasta cinco modificaciones introdujo respecto al once presentado  en la última comparecencia en El Alcoraz ante el Girona. Y eso que el técnico había dicho en la previa que estaban en el camino... Modificación radical de planes. De ese equipo alegre que arrancó el curso en pleno verano en Éibar a la desvaída imagen actual media un abismo. Franco metió este mediodía en el armario las prendas más vistosas (Cucho, Gallar, Longo...), vistiendo al Huesca con ropa de abrigo. Quería taparse. Después de descubrir en Madrid que Aguilera era la percha olvidada en agosto, ahora ha pasado a ser básico en el centro del campo, hoy acompañado en el medio por Moi Gómez y Sastre, pues Melero se quedó lesionado en Huesca. Más corte que confección con Sastre. Se quería tener la pelota en el círculo central, independientemente de su uso, y aunque arriba sufriera Chimy Ávila la soledad del olvido. La distribución de la defensa de cuatro también era delatora, con un central como Pulido actuando como lateral derecho, y el verdadero lateral derecho, Jorge Miramón, jugando a pierna cambiada en la izquierda, con la renuncia ofensiva que esto significa. En el centro, Etxeita y un desconcertante Semedo. Completaban la nómina titular Gurler y Ferreiro, intentado estirar un equipo demasiado estático.

Enfrente, el Valladolid, ese equipo ordenado y descarado que ascendió junto al Huesca, el único club con menor tope salarial que el aragonés en Primera División. Sergio González obró el milagro el pasado curso y este año pretende repetirlo. Y camino lleva, pese a haber perdido a su goleador Jaime Mata. Sin los 35 goles que firmó Mata (sí, sí, 35...), Sergio ha conseguido volver a armar un bloque competitivo. Por supuesto, dando continuidad al conjunto que encarnó el éxito del ascenso. Sí, añoranza de Rubi... Hace solo unos meses se empató a dos en Pucela jugando en inferioridad numérica...

Intentó tener el balón el Huesca en el inicio, decía, con el trío medular integrado por Aguilera, Sastre y Moi. Posesión estéril. Bastante pelota y poca profundidad. Todo lo contrario que un Valladolid ágil que jugaba de memoria. Equipo curradísimo el blanquivioleta, tocando bien en la zona ancha, abriendo los callejones y generando muchísimo peligro a valor parado. Buscaba el robo y la salida el Huesca, pero se mostró incapaz de superar la línea de tres cuartos rival. El único que de verdad pasó frío fue el guardameta local Masip, apenas inquietado de forma esporádica por un aislado Chimy Ávila. Quería temporizar el Huesca ante un Valladolid cada vez más mandón, cada vez más profundo. En una acción de estrategia, se pidió mano de Aguilera que Mateu Lahoz, espléndido durante toda la matinal, negó. La culpa, desde luego, tampoco fue del árbitro...

El esfuerzo creador pucelano se trasladó numéricamente al marcador superada la mitad del primer tiempo. Llegó el gol al ejecutar de forma magistral Alcaraz una innecesaria falta de Semedo sobre Michel en la frontal del área que cuidaba Jovanovic. El tanto vino en el momento más crítico de un Huesca que no sabía si presionar o echarse atrás. El 1-0 al descanso, a fin de cuentas, no era lo peor de todo considerando la desorientación de los altoaragoneses.

Una cesión temeraria de Semedo abrió la segunda mitad, perdonando Duje Cop ante Jovanovic. Después, en el minuto 50, llegó un gol anulado por el VAR al Valladolid por fuera de juego. La acción fue preciosa de los pucelanos, con un robo, una apertura a la banda izquierda, un centro preciso de Nacho y un remate letal de Leo Suárez. Si no hubiera sido fuera de juego, un verdadero golazo.

El tanto anulado significó un bálsamo para el Huesca. Y un estimulante. Leo Franco puso entonces en escena a Gallar. Después, a Cucho. Y, finalmente, a Longo. Lo intentó, es cierto. Aunque las mejores ocasiones seguían siendo para el Valladolid, en acciones clarísimas de gol de Moyano y Cop. Con lo mejor en el campo, el técnico altoaragonés llegó a ubicar al defensa central  Semedo de delantero centro, jugando de ariete a lo Alexanco en el Barça de Cruyff. La tuvo Semedo, y se le fue alta, cuando ya el Huesca cerraba atrás solo con Etxeita como central. Y también la tuvo en el tiempo añadido Longo, en un remate de cabeza que se marchó pegado al palo izquierdo. En esa acción final, hasta subió a rematar el portero Jovanovic. Solo entonces tuvo trabajo Masip... Ataque final a la desesperada. Con raza, pero tarde. Todo lo demás, todo lo anterior, fue un Huesca helado en un día que no hacía frío en Pucela, y ante un Valladolid que no deja de ser un recién ascendido sin el goleador que lo ascendió. Pero, eso sí, con un señor entrenador en el banquillo, Sergio González.

Ficha técnica

Real Valladolid: Masip; Moyano, Kiko Olivas, Calero, Nacho; Leo Suárez, Alcaraz, Míchel, Toni (Antoñito, 71); Enes Ünal (Anuar, 63) y Duje Cop (Borja, 83).

SD Huesca: Jovanovic; Pulido (Cucho Hernández, 63), Etxeita, Semedo, Miramón; Serdar Gurler (Álex Gallar, 56), Aguilera (Longo, 70), Moi Gómez, Sastre, Ferreiro; y Chimy Ávila.

Goles: 1-0, min. 28: Alcaraz.

Árbitro: Mateu Lahoz (Comité valenciano). Mostró cartulina amarilla a Míchel; y a Serdar Gurler y Semedo.

Incidencias: octava jornada de la Liga Santander. Se jugó en el estadio José Zorrilla de Valladolid. 17.300 espectadores.


8.10.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 8

PARTIDO OFICIAL Nº 3390

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-1 AT. OSASUNA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 8 
Fecha:  08/10/2018      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
4     Bruno
5     Diogo
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
16     Eguaras
20     Gual
21     Zapater
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     Huerga Cermeño, Antonio
Asistente :     Canales Cerda, David
4º Arbitro :     Godia Sole, Pol
Atlético Osasuna
13   Ruben
 Oier
11   Clerc
14   Ruben
15   UNAI
16   Lillo
17   Thomas
19   BARJA
21   Iñigo Perez
23   Aridane
28   Perea

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

29   Soro       

Gual (30’)
12   James Omonigho       

Eguaras (69’)
GOLES
1-0     Diogo (38’)
1-1     Thomas (64’)

TARJETAS
Diogo (22’)     
Zapater (70’)     
Soro (84’)     
Pombo (88’)     
Lopez (90’)     
Aridane (24’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 08 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

8   Francisco       

Iñigo Perez (46’)
10   Torres       

Perea (62’)
5   DAVID       

BARJA (86’)
   


R.Zaragoza 1-1 At. Osasuna

57.9 % Posesión 42.1 %
0 remates poste 1
3 remates a puerta 4
2 remates paradas 2
3 remates fuera 9
3 remates otros 0
5 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
6 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 6
125 balones perdidos 133
53 balones recuperados 64
4 fueras de juego 3
0 penaltis 1
2 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza alarga su mala racha con otro empate ante el Osasuna

Verdasca adelantó a los de Idiakez en un flojo partido pero Brandon, que había fallado un penalti al inicio, empató tras el descanso.

El Real Zaragoza no logra sintonizar con la victoria y volvió a fallar ante el Osasuna, que se llevó un empate a uno de La Romareda que bien pudo ser la victoria, pues los navarros tuvieron más y mejores ocasiones, además de mostrarse muy superiores a un flojo cuadro local en la segunda mitad del duelo. Cuatro partidos seguidos llevan los de Idiakez sin ganar y el desplome en la clasificación es un hecho indeleble.

El partido, según lo previsto, transcurrió en toda la primera parte en un cauce cerrado, con marcas muy férreas en ambas escuadras y pocos espacios para la circulación del balón. De ahí no se salió el guión en ningún momento. Desde pronto se advirtió que los goles, si llegaban, girarían alrededor de los errores puntuales o del balón parado. Y las dos ocasiones claves de los primeros 45 minutos llegaron de ese modo. La primera, para el Osasuna, en un penalti que marró Brandon porque Cristian Álvarez, en modo Ángel de la Guarda zaragocista, se lo paró de forma soberbia en el 23. Y la segunda, el 1-0 favorable al Zaragoza, anotado por Verdasca en un córner botado con cariño por Zapater, un bombón de centro de rosca que el portugués mandó a la red en el 37 para poner por delante a los aragoneses.

Entremedias, por delante y por detrás de esas dos acciones cruciales del primer periodo, casi nada tuvo sustancia futbolística. Mucho dominio del balón por parte zaragozana en terrenos inertes, atrás del todo, con pases cortos entre los centrales, Verdasca y Perone, con poca presencia de Eguaras en la distribución, con Ros y Zapater taponados… el Osasuna le dio la pelota al equipo blanquillo y esperó atrás para contraatacar, cuestión que casi nunca le fue propicia por su falta de tino al corte y en la velocidad de sus puntas. Los navarros llegaron a La Romareda con el objetivo de presionar alto, de apurar la salida desde atrás de los de Idiakez. Con un 4-3-3 ficticio, poco ofensivo, sin delanteros puros (David Rodríguez fue suplente), con un trío de mediapuntas formado por Barja, David García y Brandon, con el filial Perea haciendo marcaje al hombre a Zapater en muchos momentos, con Oier e Íñigo Pérez muy encima de Ros y de cualquier lateral que se descolgara, Benito o Lasure. Una telaraña constante que afeó el espectáculo sin remedio.

Pombo lo intentó desde fuera del área en el minuto 10, sin éxito. Barja replicó en un centro-chut en el 20 que Cristian Álvarez sacó con apuros junto al larguero. Marc Gual, antes de lesionarse a la media hora (fue suplido por Soro), probó también desde lejos, enviando flojo a las manos de Rubén Martínez. Y Brandon contestó al borde del descanso, tras una pérdida peligrosa de Ros que solventó de nuevo Álvarez bajo palos. El primer tiempo acabó con un cabezazo franco de Aridane, a la salida de un córner, que se marchó alto por fortuna para los zaragocistas, que habían vuelto a defender mal el balón parado, su epidemia a curar con urgencia. Apenas sale media docena de ocasiones medianamente serias de gol en ambas porterías. No hubo más chicha. Demasiado ir y venir de unos y otros, de centrocampismo abusivo. Como predijo Idiakez, era un partido largo, de muchos minutos con todo abierto a cualquier resolución.

En el descanso, Íñigo Pérez, lesionado en un tobillo, dejó su sitio a Fran Mérida en el cuadro osasunista, que debía salir con otras intenciones que al principio por mor del marcador adverso. El Zaragoza, como otros días, acometía el segundo tiempo con la tarea de manejar ese exiguo 1-0 favorable, evitando sufrimientos y buscando rematar a un rival que venía sin ganar un solo punto a domiciilio en lo que va de liga y, aún más, sin marcar un solo tanto fuera de El Sadar.

El Osasuna estuvo cerca de empatar nada más salir del vestuario. En el minuto 50, Rubén García cabeceó un centro largo al área, anticipándose a Benito, pero el balón se marchó fuera rozando el palo derecho. Primer aviso de lo que sucedería si el Real Zaragoza daba varios pasos atrás. Los rojillos salieron espoleados del refrigerio, como era natural. Y a los de Idiakez les costó retomar el hilo del juego. La pelota, al contrario que antes, era siempre del cuadro pamplonés. Barja, en el 56, volvió a avisar en pleno dominio visitante, pero su disparo en el área se marchó a dos metros del marco, desviado. Los zaragocistas necesitaban despertar con rapidez para evitar problemas mayores.

Dos minutos después, pareció sonar el despertador en el área osasunista, cuando Álvaro Vázquez tuvo en su pie derecho el segundo tanto, tras un centro de Zapater en un córner en corto. El remate del catalán lo rechazó con el cuerpo el portero, enviando el balón a córner cuando el 2-0 se cantaba en la animada grada festiva de La Romareda. El Zaragoza parecía volver a la vida con esa acción, pese a no consumarse en gol. Pero fue una falsa y engañosa alarma. El 1-1 estaba a la vuelta de la esquina. Roberto Torres, recién ingresado en el campo en vez del filial Perea, robó un balón tras un mal pase atrás de Álvaro Vázquez a Eguaras y se metió solo en el área, con Brandon a su lado. Le regaló el balón a su colega y éste último remató a placer el empate. Se vio venir desde mucho tiempo atrás. El Zaragoza no sabe gestionar las ventajas tras el descanso. Y nacía un nuevo partido, con media hora por delante y el Osasuna crecido.

Idiakez retiró a Eguaras para darle los últimos 20 minutos al reaparecido Igbekeme. Hacía falta gas, oxígeno, porque el Zaragoza no sabía salir de su cueva, estaba maniatado por un adversario superior toda la segunda mitad. En el minuto 71 pudo haber cambiado el rumbo del duelo si Sagués Oscoz, el árbitro vasco que tan lince estuvo en ver penalti en la caída de Brandon ante Verdasca en los primeros minutos, no vio un pisotón de Aridane a Pombo en una contra zaragocista mal resuelta por el canterano. Fue pena máxima, tonta, pero cierta. El zaguero osasunista pisó el empeine del zaragozano, que se quedó dolorido un rato.

En la incertidumbre de los últimos minutos, con el Zaragoza demasiado obturado, mal en los pases decisivos cerca del área, fue de nuevo el Osasuna el que bordeó la victoria, con un disparo de Rubén García al poste, a placer, tras una cesión atrás de Brandon. Álvarez hizo la estatua, pues estaba batido irremediablemente. La fortuna se alió ahí con los de Idiakez, pues era ya el minuto 85 y ese tanto pudo haber sido letal. Pero es que no sería la única vez que al Zaragoza se le apareció un halo divino en el colofón del duelo. En el minuto 90, Rubén García, de nuevo, se quedó mano a mano ante el portero local, su disparo se fue hacia la red y Lasure, in extremis, salvó sobre la raya el 1-2 que, a ciencia cierta, los osasunistas merecieron en una segunda parte donde desarbolaron a un apático cuadro zaragocista, que sigue sin ganar en La Romareda desde mitad de agosto y encadena así su cuarta jornada seguida sin triunfos. La sensación de crisis aumenta irremediablemente, con solo 2 puntos sumados de los últimos 12 disputados.

 

Así recibió la afición zaragocista al equipo antes del partido. HTV

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Perone, Verdasca, Lasure; Eguaras (Igbekeme, 70), Javi Ros, Zapater, Pombo; Marc Gual (Soro, 31) y Álvaro Vázquez.

CA Osasuna: Rubén Martínez, Lillo, Unai García, Aridane, Clerc; Oier, Íñigo Pérez (Fran Mérida, 46); Perea (Roberto Torres, 62), Rubén García, Barja (David García, 86); y Brandon.

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a Verdasca (21), Aridane (23), Zapater (69), Soro (84), Pombo (89) y Ratón (90, en el banquillo).

Goles: 1-0, min. 37: Verdasca. 1-1, min. 63: Brandon.

Incidencias: Noche agradable en Zaragoza, en plenas fiestas pilaristas, con 20 grados y nada de viento. El césped de La Romareda se estrenó tras su renovación completa, con un aspecto impecable. En las gradas, hubo una magnífica entrada, más de 26.000 espectadores. El Osasuna falló un penalti (paró Cristian Álvarez) lanzado por Brandon en el minuto 23, con 0-0.

 

7.10.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 7

SD EjeaSD EJEA 0-0 CD EBROCD Ebro

ALCOYANO 1-1 CD TERUELCD Teruel

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 7 
Fecha:  07/10/2018      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Mingotes
3     Rosales
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Suarez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Sauleda Torrent, Oscar
Asistente :     Lopez Freixa, Sergi
Asistente :     Doudou Doudou, Bilal
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 Ferrone
 Diana
 Ubay
 Fernando
 Cortes
 Toscano
 Gonzalez
10   Martinez
11   Alves

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Sanchez       

Suarez (69’)
12   Lacruz       

Ramon (80’)
17   Otin       

Lafita (89’)
GOLES

TARJETAS
Rosales (50’)     
Ramon (88’)     
Alves (25’)     
Ferrone (76’)     
Martinez (88’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 07 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Mainz       

Toscano (72’)
15   Stoeten       

Martinez (83’)
16   Teo       

Cortes (89’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 7 
Fecha:  07/10/2018      Hora:  18:00 h  
Alcoyano
1     Bañuz
2     Barreda
3     Hermosa
4     Tomas
5     Fernandez
6     De Lerma
7     Nieto
8     Vicente
9     Nobrega
10     Eldin Hadzic
11     Roberto Bryan
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Sanchez Villalobos, Jose Antonio
Asistente :     Muñoz Yepes, Jose M
Asistente :     Muñoz Arjona, Cristobal
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Alberto
 Dieste
 Akieme
 Becerra
10   Diez
11   Gauna

ENTRENADOR

Mir Arnau, Vicente

SUSTITUCIONES

14   Oscar       

Eldin Hadzic (15’)
16   Herlin       

Nieto (58’)
17   Lopez       

Nobrega (75’)
GOLES
0-1     Alberto (17’)
1-1     Nobrega (65’)

TARJETAS
Barreda (44’)     
Fernandez (63’)     
Diez (33’)     
Valera (35’)     
Akieme (55’)     
Valera (58’)     
Becerra (58’)     
Conesa (59’)     
Bouyadi (89’)     

ESTADIO: Campo Municipal El Collao



Ciudad: Alcoy
Fecha: 07 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

13   Conesa       

Gauna (58’)
14   Marcos       

Diez (65’)
18   Bouyadi       

Alberto (77’)
   
SAN PABLO BURGOS | TECNYCONTA ZARAGOZA

79 |

 93
 J 3 | 06/10/2018 | 18:15 | Coliseum Burgos | Público:9107  
 Árb: Antonio Conde, Sergio Manuel, Iyán González   17|16 15|26 16|23 31|28
SAN PABLO BURGOS 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
6 Fitipaldo, Bruno 24:35 10 2/3 67% 2/6 33% 0/0 0% 1 0+1 5 4 2 0 0 0 0 1 1 -2 13
7 Aguilar, Víctor                                          
9 Barrera, Alex 14:55 10 1/1 100% 2/4 50% 2/2 100% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 2 2 2 9
10 Vega, Javier 17:13 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -8 2
11 Frazier, Branden 13:17 2 1/2 50% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 2 0 0 0 0 1 0 1 0 -3 2
21 Thompson, Deon 22:47 9 2/9 22% 1/3 33% 2/2 100% 4 2+2 0 0 1 0 1 0 0 3 3 -6 4
23 Huskic, Goran 12:44 3 1/4 25% 0/0 0% 1/1 100% 0 0+0 2 0 1 1 1 3 0 1 1 -8 -1
25 López, Álex 15:14 6 1/2 50% 1/3 33% 1/2 50% 3 3+0 0 1 3 0 0 0 0 2 3 -20 4
31 Cancar, Vlatko 24:39 16 4/5 80% 2/6 33% 2/2 100% 4 3+1 2 0 1 0 1 0 2 3 1 -12 15
32 Jaramaz, Ognjen 15:25 7 1/1 100% 0/3 0% 5/5 100% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 2 3 -12 5
55 Kravtsov, V. 26:42 13 5/9 56% 0/0 0% 3/5 60% 8 3+5 2 0 0 0 0 0 1 3 6 0 20
66 Radoncic, Dino 12:29 3 0/2 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 1+1 2 0 0 0 0 1 0 1 0 -1 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 79 18/38 47% 9/31 29% 16/19 84% 34 21+13 17 6 10 1 3 5 3 19 20 -14 80
E  Epifanio, Diego
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 93 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 15:54 14 6/9 67% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 0 1 0 0 1 1 0 4 3 1 14
3 Martín, Nacho 21:32 13 3/3 100% 1/3 33% 4/4 100% 8 6+2 2 0 1 1 0 0 0 3 2 11 19
4 McCalebb, Bo 30:16 12 3/4 75% 2/3 67% 0/0 0% 3 3+0 6 2 2 0 0 0 0 1 3 21 21
5 Okoye, Stan 26:9 14 4/8 50% 2/6 33% 0/0 0% 4 2+2 1 0 1 0 1 0 0 1 0 11 10
7 Barreiro, J. 15:1 5 1/2 50% 1/1 100% 0/0 0% 6 5+1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 7 11
8 Berhanemeskel, J. 17:9 7 1/4 25% 1/4 25% 2/3 67% 2 2+0 2 1 1 0 1 2 0 1 2 0 4
9 Santana, Fabio 6:44 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 3
10 Seibutis, R. 22:13 9 3/5 60% 1/1 100% 0/0 0% 2 2+0 4 0 1 0 0 0 0 0 3 14 15
11 Radovic, Nemanja 26:19 8 4/7 57% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 0 1 3 1 2 0 0 3 1 11 4
12 Alocén, Carlos 3:0 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 -3
17 Vázquez, Fran 15:43 8 1/1 100% 0/0 0% 6/6 100% 6 3+3 0 1 2 0 0 0 0 4 3 1 12
71 Martí, Marc                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 93 26/43 60% 9/24 38% 14/15 93% 40 29+11 16 6 11 2 5 3 0 20 19 14 112
E  Fisac, Porfi
5f  
McCalebb y la defensa dan la victoria a Tecnyconta Zaragoza en Burgos
Tecnyconta Zaragoza venció a San Pablo Burgos (79-93) y conquistó el Coliseum apenas tres días después de que los burgaleses ganaran ante su afición a KIROLBET Baskonia. Los maños, dominantes a partir del segundo cuarto, tuvieron en Bo McCalebb al líder con 12 puntos, seis asistencias y 21 de valoración

Burgos, 6 Oct. 2018- El Tecnyconta Zaragoza se impuso por 79-93 al San Pablo Burgos en un gran partido de Bo McCalebb, que terminó con 12 puntos y seis asistencias para un total de 21 valoración, y que capitaneó a su equipo, muy serio en defensa, para anotarse la segunda victoria de la temporada en la Liga Endesa, segunda consecutiva.

Empezaron ambos equipos centrándose en la defensa de la zona y provocando que los ataques, muy estáticos en las dos canchas, terminaran en tiros desde más allá del arco, una guerra en la que San Pablo Burgos estuvo más acertado en los primeros minutos, pero sin marcar muchas diferencias en el electrónico.

Los maños, con tres jugadores interiores en su quinteto inicial, impusieron su ritmo en el juego y poco a poco se hicieron con el control del encuentro, dando la vuelta al electrónico para confirmar su mejoría con respecto a los primeros compases, aunque dos buenas defensas locales y el acierto en el tiro de Ognjen Jaramaz le permitió a San Pablo Burgos cerrar el cuarto con ventaja (17-16).

La buena tónica mostrada por Tecnyconta Zaragoza en el último tramo de la primera manga continuó en el inicio de la segunda, marcando siempre el ritmo de juego e incomodando cada ataque de los burgaleses, que mantenían el encuentro igualado gracias al acierto individual.

El equipo visitante consiguió una ventaja de cinco puntos a base de constancia en su juego y Diego Epifanio necesitó parar el encuentro para resetear ideas en los suyos, pero Tecnyconta Zaragoza se mantuvo muy cómodo y siguió castigando la canasta rival hasta poner máxima de 11 puntos.

Los de Porfi Fisac seguían muy serios en defensa, anulando por completo el juego interior local, y ni siquiera un triple de Álex Barrera consiguió maquillar una pobre imagen de los burgaleses, que se vieron 10 abajo al descanso (32-42).

Con un parcial de 8-2, el San Pablo Burgos volvió al encuentro nada más comenzar la segunda mitad, los de 'Epi' se sentían más cómodos en ataque, moviendo bien la bola y apurando cada posesión hasta buscar tiros liberados, pero no importó a Tecnyconta Zaragoza, que siguió jugando de la misma manera y poco a poco recuperó su ventaja.

McCalebb se sentía muy cómodo dirigiendo a los maños, fue el gran artífice de que los visitantes se fueran en el electrónico poco a poco ante la frustración del conjunto castellano, que estaba totalmente desdibujado y sin ideas en ataque, lo que les hizo perder en rumbo en defensa.

Tecnyconta Zaragoza se gustaba y la ventaja no dejaba de crecer, eso unido a que San Pablo Burgos empezó a bajar los brazos, el encuentro comenzó a teñirse del color de los aragoneses, que terminaron el tercer cuarto muy por delante en el marcador (48-65).

El encuentro no varió ni un ápice en el último periodo, con los maños muy férreos en defensa, dominando el rebote, y aprovechando prácticamente cada ataque, lo que les permitió superar en seguida la barrera de los 20 puntos, distancia que parecía insalvable visto lo visto en cancha.

A partir de la garra de Vlatko Cancar y Slava Kravtsov, San Pablo Burgos creció para tratar la machada en los minutos finales, los mejores del conjunto local en el encuentro, reduciendo la ventaja a ocho puntos, aunque llegaron tarde, porque de nuevo Tecnyconta Zaragoza se puso serio para mantener a raya a los locales y cerrar el partido con un claro 79-93.

79 - San Pablo Burgos (17+15+16+31): Bruno Fitipaldo (10), Branden Frazier(2), Deon Thompson (9), 'Slava' Kravtsov (13), Dino Radoncic (3) -cinco inicial-; Ognjen Jaramaz (7), Álex Barrera (10), Álex López (6), Goran Huskic (3), Vlatko Cancar (16), Javi Vega (0).

93 - Tecnyconta Zaragoza (16+26+23+28): Fabio Santana (3), Jonathan Barreiro (5), Renaldas Seibutis (9), Fran Vázquez (8), Nemanja Radovic (8) -cinco inicial-; Javier Justiz (14), J. Beranemeskel (7), Nacho Martín (13), Carlos Alocén (0), Bo McCalebb (12), Stan Okoye (14).

Árbitros: Antonio Conde, Sergio Manuel, Iyán González Gálvez

Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga Endesa disputado en el Coliseum Burgos ante unos 9.100 espectadores.

 

 

Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 3 
Partido Resultado Est
Real Madrid | Unicaja 89 | 82
KIROLBET Baskonia | Delteco GBC 85 | 66
Barça Lassa | MoraBanc Andorra 67 | 63
Herbalife Gran Canaria | Cafés Candelas Breogán 96 | 72
Iberostar Tenerife | Monbus Obradoiro 78 | 52
Movistar Estudiantes | Montakit Fuenlabrada 77 | 75
UCAM Murcia CB | Valencia Basket Club 68 | 81
BAXI Manresa | Divina Seguros Joventut 66 | 67
San Pablo Burgos | Tecnyconta Zaragoza 79 | 93
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 3 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 3 3 0 265 225  
2   Barça Lassa 3 3 0 253 219  
3   Kirolbet Baskonia 3 2 1 263 224  
4   Iberostar Tenerife 3 2 1 241 218  
5   Unicaja 3 2 1 261 241  
6   MoraBanc Andorra 3 2 1 216 208  
7   Tecnyconta Zaragoza 3 2 1 245 251  
8   Monbus Obradoiro 3 2 1 236 251  
9   Movistar Estudiantes 2 1 1 154 154  
10   Divina Seguros Joventut 2 1 1 132 141  
11   Herbalife Gran Canaria 3 1 2 266 263  
12   Montakit Fuenlabrada 3 1 2 230 230  
13   BAXI Manresa 3 1 2 223 232  
14   Valencia Basket 3 1 2 224 242  
15   San Pablo Burgos 3 1 2 242 263  
16   Universidad Católica de Murcia 2 0 2 144 159  
17   Cafés Candelas Breogán 2 0 2 150 186  
18   Delteco GBC 3 0 3 199 237  
 
20181009124513-convocatoria-absoluta-2018-oct.jpg
El Seleccionador nacional ha hecho pública la lista de jugadores que afrontarán los choques de España ante Gales, el día 11 de octubre, e Inglaterra, el 15 de octubre en Cardiff y Sevilla
CONVOCATORIA
Porteros
David de Gea MANCHESTER UNITED
Kepa Arrizabalaga CHELSEA FC
Pau López REAL BETIS BALOMPIÉ
Defensas
César Azpilicueta CHELSEA FC
Raúl Albiol SSC NAPOLI
Nacho Fernández REAL MADRID CF
Sergio Ramos REAL MADRID CF
Marcos Alonso CHELSEA FC
José Luis Gayá VALENCIA CF
Marc Bartra REAL BETIS BALOMPIÉ
Jonathan Castro WOLVERHAMPTON WANDERERS FC
   
Centrocampistas
Sergio Busquets FC BARCELONA
Saúl Ñíguez CLUB ATLÉTICO DE MADRID
Koke Resurrección CLUB ATLÉTICO DE MADRID
Thiago Alcántara BAYERN MUNICH
Dani Ceballos REAL MADRID CF
Rodri Hernández  
Delanteros
Marco Asensio REAL MADRID CF
Álvaro Morata CHELSEA FC
Suso Fernández AC MILAN
Rodrigo Moreno VALENCIA CF
Paco Alcácer BORUSSIA DORTMUND
Iago Aspas RC CELTA DE VIGO
20181012225159-gal-esp.jpg

 


GALES

Partido 689


ESPAÑA

bandera españa circular

 1-4

 

Amistoso

11 Octubre 2018

(Cardiff)

Principality Stadium 

FICHA TÉCNICA
Gales:
Alineación: Henessey, Gunter, Davies (Richards, 61’), Williams, Allen (Smith, 61’), Vokes, Ramsey, John (Lawrence, 61’), Roberts, Ampadu (King, 50’), Wilson (Brooks, 46’).

Seleccionador: Ryan Giggs
España:
Alineación: De Gea (Kepa, 46’), Azpilicueta (Jonny Otto, 61’), Sergio Ramos (Bartra, 46’), Albiol, Gayà, Rodri Hernández, Ceballos, Saúl Ñíguez (Koke, 46’), Suso (Rodrigo, 80’), Morata, Paco Alcácer (Iago Aspas, 72’).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.

0-1 | min. 7 | Paco Alcácer
0-2 | min. 18 | Sergio Ramos
0-3 | min. 28 | Paco Alcácer
0-4 | min. 73 | Bartra
1-4 | min. 90 | Vokes

 Anthony Taylor (Inglaterra)

Partido internacional amistoso

Principality Stadium (Cardiff)

Se guardó un minuto de silencio antes del inicio y los jugadores de España portaron brazaletes negros en memoria de las víctimas de las inundaciones de Mallorca.
 
  

Gales 1-4 España

29.6 % Posesión 70.4 %
1 remates poste 1
2 remates a puerta 8
4 remates paradas 1
3 remates fuera 4
1 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 7
78 balones perdidos 87
33 balones recuperados 43
3 fueras de juego 1
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

La España de la era imperial

También pasó por encima de Gales con una mezcla de titulares y suplentes. Alcácer metió dos goles en 20 minutos. Marcaron también Ramos y Bartra. Debutó Jonny.

En tres meses de trabajo, Luis Enrique ya se ha colgado dos medallas: reducir a cero los decibelios del fracaso en el Mundial pese haber aterrizado sin paracaídas en una competición oficial y convencer al equipo de que los amistosos no son sesiones de baño y masaje, sino una evaluación continua. El duelo de Cardiff dejó una impresión tan grata como las anteriores ante un rival desmañado y sin el ardor que se les supone a las selecciones británicas. La escolta del ausente Bale es muy frágil. Y la artillería de España, descomunal: 12 goles en tres partidos.

Sin aviso previo, el fútbol abre, de cuando en cuando, grandes anticiclones en la carrera borrascosa de un jugador. Alcácer, en el caso que nos ocupa. No se dejó ver en el Barça. O no supieron verle sus técnicos, uno de ellos Luis Enrique. En verano salió cedido al Borussia alemán, que también vivió tiempos mejores, y se perdió el primer partido por molestias musculares. Después jugó un partido y tres ratitos y metió siete goles. Y a los ocho minutos del duelo de Cardiff hizo el octavo del curso y veinte minutos después el noveno. Todo con ese aire de nueve (parabellum) con silenciador, poco participativo pero más atento que nadie para detectar lo que se pierde en la zona de la verdad. De un derechazo tremendo y de un toque astuto dio carpetazo al partido, con un cabezazo de Ramos sin vigilancia en medio de su sándwich goleador. No le esperen fuera del área, pero no le pierdan de vista dentro: ocho goles en 14 partidos con La Roja, que no vestía desde hace dos años. Quién lo diría.

Sin retórica y con gol

Por lo demás, el partido fue un monólogo de España, que empequeñeció a la selección número 19 del mundo desde su superioridad técnica sin malgastar combustible. Luis Enrique configuró una Selección más titular atrás que delante y sin ningún culé por primera vez en tres años. Un equipo a su imagen y semejanza, que no huye del estilo pero sí de la retórica que nos echó del Mundial. Una Selección de poca palabrería. Metió las tres que tuvo en la primera mitad sin esa obsesión invasiva del pasado. Hizo su trabajo sin alargar los trámites, pero sin entregarle el balón a Gales y sin dejarle responder.

Y el técnico tomó apuntes para el futuro. El atlético Rodrigo, un jugador estupendo, se acerca cada vez más a Busquets, Ceballos aprieta, la izquierda de Suso es un guante (dio dos goles y mandó un disparo colocadísimo al larguero), Morata sacó un diez en empeño... Y De Gea dejó un exceso de vista en un cabezazo al palo de Ampadu. Ese fue el único rastro apreciable de un Mundial fallido.

Los cambios, como es habitual, desfiguraron el duelo. Y Gales, con la derrota en los lomos, cambió su 3-4-3 inicial por una zaga de cuatro para hacer menos dolorosa su derrota. Perdido el partido convenía no quebrar la moral para lo que le llega: Irlanda. España también cambió jugadores y registro. Regreso Koke, debutó Jonny y probó Luis Enrique a Kepa y Bartra, que también marcó en su vuelta con un cabezazo preciso a la salida de un córner, y a jugar con tres nueves. Pero el vértigo del primer acto dio paso a la pausa del segundo. Sólo entonces España miró a Inglaterra y Vokes consoló a Gales.

Jugador Selección nº 787

Nombre:Jonny (R.C. Celta de Vigo)

Jugador Selección nº 787 Jonathan Castro Otto

20181014184731-num-rz.jpg

13.10.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 9

PARTIDO OFICIAL Nº 3391

Real Zaragoza SADNUMANCIA 1-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 9 
Fecha:  13/10/2018      Hora:  20:30 h  
Numancia
1     Juan Carlos
5     Calvo
6     Escassi
9     Marin
12     Yaw
14     Luis Valcarce
15     Oiartzun
17     Medina
18     Atienza
23     Villalba
24     Pape Maly
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Escuderos Sánchez-Camacho, Raúl
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
4º Arbitro :     Cambronero Gonzalez, David
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Diogo
 Simone Damiano
 Pombo
 Alvaro Vazquez
10   Ros
12   James Omonigho
16   Eguaras
21   Zapater

ENTRENADOR

Lopez Garay, Aritz

SUSTITUCIONES

11   Nacho Sanchez       

Medina (16’)
21   Marc Mateu       

Yaw (62’)
25   Viguera       

Oiartzun (73’)
GOLES
1-0     Viguera (84’)

TARJETAS
Escassi (50’)     
Pape Maly (88’)     
Zapater (41’)     
Simone Damiano (83’)     

ESTADIO: Nuevo E.M. Los Pajaritos



Ciudad: Soria
Fecha: 13 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

18   Aguirre       

Eguaras (46’)
29   Soro       

Alvaro Vazquez (59’)
7   Jeison       

Zapater (85’)
   

Numancia 1-0 R.Zaragoza 

53.5 % Posesión 46.5 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 1
1 remates paradas 3
8 remates fuera 4
3 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
15 faltas cometidas 12
146 balones perdidos 144
67 balones recuperados 59
3 fueras de juego 1
1 penaltis 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza agrava su crisis al caer 1-0 en Soria en un horrendo partido

Un penalti marcado por Viguera a falta de 4 minutos sentencia una preocupante derrota que mete a los de Idiakez en una espiral peligrosa en la clasificación.

El Real Zaragoza volvió a perder, lejos de ganar, que era la única medicina útil en la noche sabatina en Soria. El Numancia lo superó por 1-0, con un gol postrero de penalti anotado por Viguera, en un duelo de pésimo fútbol por parte de los dos contrincantes que, por ende, quien acabó llevándoselo fue el menos malo. Los de Idiakez se introducen así en una peligrosa espiral de resultados, que ya dura 5 semanas, y que se va a ver reflejada en la clasificación de manera preocupante al término de esta 9ª jornada.

Espantoso. Horrendo. Infumable. El primer tiempo de ambos equipos fue impropio de un partido profesional. Así de crudo. Sin aderezos ni colorantes. Y, visto desde el prisma del Zaragoza, de un equipo que llevaba 4 partidos sin ganar, que necesitaba vencer en Soria para diluir la sensación creciente de crisis, tal circunstancia fue un mal análisis, una impresión visual terriblemente preocupante. Porque, pisando el área rival solo una vez durante los 47 minutos iniciales, el fútbol hace daño a los ojos. Por pura lógica. Sin observar la actuación del equipo con ningunas gafas. A pupilas limpias.

El 0-0 del descanso fue esta vez la evidencia de un castigo mayúsculo, el que ofrecieron numantinos y zaragocistas a los aficionados que se dieron cita en Los Pajaritos y a los que, si tuvieron aguante y ganas, vieron semejante ofensa al balompié a través de la televisión. Los de casa, incapaces de romper el estático planteamiento de los blanquillos porque a los de Soria les faltó velocidad, rapidez de pensamiento cuando tenían el balón por la zona medular, que fue la mayor parte del tiempo. Y los forasteros, el raquítico Zaragoza que en esta noche de octubre dirigió Idiakez, porque pareció salir al césped solo a defender su marco, a evitar que volviera a recibir un par de goles Cristian Álvarez, como en los últimos desplazamientos.

Ante la baja de Gual por lesión, tocaba ver por dónde modificaba su sistema el técnico vasco. Y sorprendió. De lo lindo. En el once inicial había cuatro centrocampistas puros: Eguaras, Ros, Zapater e Igbekeme. Todos juntos. Fue el africano, el reaparecido James, el que se mimetizó como mediapunta, como presunta cabeza de rombo por detrás de los dos puntas, Pombo y Álvaro Vázquez. Este dúo no vio pelota en todo el tiempo. Aislados del mundo. Pero es que Igbekeme, en su nuevo rol, también fue un jugador ausente. Pasaron, todos, minutos y minutos sin oler de qué iba la película. Y como por detrás, ni Eguaras (que está lento y sin sintonía), ni Ros ni Zapater fueron capaces de engendrar una sola jugada potable, el desastre ofensivo fue in crescendo hasta un límite de rubor.

La única vez que el balón anduvo cerca del marco del portero soriano fue en el minuto 6, cuando Zapater lanzó una falta lejana y Verdasca peinó mal, fuera, a un metro del palo, sin peligro no obstante. Y pare usted de contar. Así, obviamente, es imposible aspirar a nada más que un feo 0-0. En frente, un paupérrimo Numancia, con muchas ganas pero escasas ideas, iba de lado a lado, de banda a banda en la zona de tres cuartos, con centros del exzaragocista Oyarzun y de Nacho (sustituto enseguida del lesionado Medina), que nunca encontraron rematador porque Higinio, el ‘9’ castellano, no tenía su día. El menos malo fue otro exblanquillo, el verdugo del año pasado en la Promoción, Pape Diamanka, que intentó penetrar y llevar pelotas al área sin éxito, como en un disparo suyo en el 38 que se le marchó desviado desde la corona. Antes, solo un cabezazo del oscense Dani Calvo a la salida de uno de los numerosos córners que botó en Numancia, acabó con un remate, de cabeza, fuera del marco. Nada más dejaron unos y otros al silbido de Arcediano Monescillo para que tuviera lugar el intermedio. Una pesadilla.

Idiakez tenía que mover ficha porque así era un imposible sacar los 3 puntos de Los Pajaritos. Dejó en la ducha al etéreo Eguaras y metió en danza a Aguirre, en busca de efervescencia hacia arriba. Ros se metió de pivote e Igbekeme se retrasó 20 metros para ocupar su lugar de volante. La cosa fue un claro 4-3-3, con Aguirre de interior zurdo, Pombo por la derecha y Vázquez de ariete. En el arranque del segundo tiempo, con todo el mundo en las gradas alucinando del pestiño que se estaba viendo hasta entonces, pareció destilar mayores ganas en los zaragocistas por irse al ataque. Un par de ataques en el área local, una falta lateral fatalmente botada por Aguirre, un disparo lejano de Verdasca que paró Juan Carlos… viniendo de tanta escasez, aquello sonaba a distinto.

El Numancia espabiló e Higinio dio señales de vida en el minuto 53, al disparar cruzado en el área tras ganar la posición a Grippo y obligar a Cristian Álvarez, inédito hasta entonces, a rechazar con algún apuro bajo palos. El tiempo de la especulación, del ritmo cansino, parecía tocar a su fin. Por orgullo y amor propio, se presuponía, de todos los protagonistas que había sobre la hierba de Los Pajaritos. Continuar con el mismo talante del primer tiempo iba a dejar para los restos un partido infame que debían restañar mínimamente.

En estas, otro tiro en el pie para el Real Zaragoza. Se lesionó Álvaro Vázquez, que pidió el cambio de súbito. Era el minuto 60 e Idiakez lo sustituyó por Soro. De repente, el cuadro blanquillo se dispuso a afrontar el final del duelo sin delanteros natos. Ni Pombo ni el joven cincovillés lo son. El Numancia, con el tercer ex del Zaragoza, Mateu, relevando a Yeboah, metió una velocidad más y rápidamente generó la ocasión más clara hasta ese momento, en el minuto 63, cuando Diamanka se fue de Grippo, entró mano a mano en el área, y su disparo duro lo sacó a córner Cristian Álvarez con el cuerpo. El argentino adoptó de nuevo el modo salvador. Mesías, diríase.

El Zaragoza logró hilvanar una contra, por fin, en el minuto 66. La llevó arriba Aguirre, cuyo centró lo dejó atrás Benito para que Pombo, desde la corona y a placer, voleara fatal, alto, casi fuera del estadio. Al menos se apreció alguna intención en esta jugada. El referido Benito pareció venir a la vida por unos momentos y sus galopadas por la derecha dieron oxígeno al equipo. El Numancia tampoco era capaz de mantener un ritmo ofensivo con cierta constancia. El segundo tiempo era ligeramente menos dañino a la vista de cualquier espectador, pero seguía sin llegar a los mínimos para ser considerado digno de la Segunda División española. Y con la lesión de Oyarzun y la entrada de Viguera en la punta soriana se alcanzó el último cuarto de hora. Ahí se iba a cocer todo lo que pudiera venir, si es que eso era posible, si es que alguno de los dos equipos tenía guardado en la chistera algún conejo de la suerte.

En el minuto 80, otro contragolpe de Aguirre (que dejó destellos un día más para sopesar mayor participación en el equipo) acabó con un centro cerrado de Lasure que no halló rematador a bocajarro. Ni Pombo ni Soro estaban en el sitio. Faltaba un ‘9’ en toda regla para acabar en gol este modelo de jugada. Cuestión de sentido común. No es una exigencia exagerada ni capciosa. Al hilo de esta ocasión, Idiakez mandó prepararse al colombiano Jeison Medina, singular su caso. Pero no le dio tiempo a salir con la cosa abierta porque Grippo, en pugna con Mateu, tocó el balón con la mano y Arcediano pitó penalti. Solo faltaban 4 minutos para el final. Y Viguera, recién salido, lo transformó en el 1-0, batiendo por primera vez a Cristian Álvarez desde los once metros. Esta vez el argentino no pudo hacer nada.

El partido ya se moría. No quedaba tiempo apenas. Aún así, en un coletazo de muerte, Grippo, que había protestado pena máxima por un agarrón tras un balón volcado al área local, cabeceó un córner y la pelota se marchó fuera cerca del palo izquierdo. Ahí pudo haber arreglado el Zaragoza el chandrío de noche que firmó en Soria. Hubiera sido rizar el rizo. El choque entró en los minutos de aumento con el público castellano eufórico, sin llegar a creerse cómo los suyos iban a llevarse 3 puntos vitales para huir de la zona baja de la tabla. La respuesta estaba en frente, en la triste, penosa imagen que dejó su rival, el abollado Real Zaragoza que se despeña en la clasificación y, ya sí, confirma que su crisis es de caballo, monumental, de órdago a la grande.

Cinco jornadas sin ganar para los de Idiakez. Solo 2 puntos sumados de los últimos 15. Un fútbol que se extravió en Almería y que ya no ha vuelto a verse ni por asomo. De repente, al Real Zaragoza se le aparecen sus peores fantasmas de los últimos años. En el campo, en el vestuario, en los despachos. En el equipo, en el cuerpo técnico, en el área deportiva y en toda la burbuja que tiene que ver con la estructura del actual plantel blanquillo. Palabras mayores. Hablan los resultados y la estética del equipo. Y cuando eso sucede, dice la vieja máxima que el resto ven y callan.

Ficha Técnica

CD Numancia: Juan Carlos; Medina (Nacho, 15), Dani Calvo, Atienza, Luis Valcarce; Escassi, Diamanka; Yeboah (M. Mateu, 62), Villalba, Oyarzun (Viguera, 72); e Higinio.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca, Lasure; Eguaras (Aguirre, 46), Javi Ros, Zapater (Medina, 86), Igbekeme; Pombo y Álvaro Vázquez (Soro, 60).

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a Zapater (41), Escassi (49), López Garai, entrenador numantino (58), Grippo (84) y Diamanka (87).

Goles: 1-0, min. 86: Viguera, de penalti.

Incidencias: Noche magnífica en Soria, con 20 grados tras un día soleado. En las gradas, sobre un aforo de 9.000 butacas, la entrada rondó los 4.500 espectadores, con casi 1.000 zaragocistas entre ellos. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la riada en Mallorca y del delegado del Nástic de Tarragona, José María Grau.

 

14.10.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 8

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

CD TeruelCD TERUEL- CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA - SD EJEASD Ejea

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 8 
Fecha:  14/10/2018      Hora:  12:00 h  
Teruel
1     Conesa
2     Diego
3     Navarro
4     Cabetas
5     Duran
6     Marcos
7     Dieste
8     Alberto
9     Becerra
10     Diez
11     Juan Mera
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Perez Guimera, Julian
Asistente :     Alubankudi Sultan - Usman, Ayodele
Asistente :     Panduro Villegas, Javier Jesús
Ejea
 Loscos
 Mingotes
 Rosales
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Lacruz
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Suarez

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Borja Vicent       

Marcos (54’)
15   Santiago       

Cabetas (60’)
18   Sanchez       

Becerra (74’)
GOLES

TARJETAS
Santiago (67’)     
Borja Vicent (70’)     
Rosales (75’)     
Ramon (89’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 14 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Ramon       

Adria (55’)
16   Laguarta       

Suarez (67’)
15   Garde       

Lacruz (80’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 8 
Fecha:  14/10/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Teo
4     Diana
5     Ubay
6     Fernando
7     Gonzalez
8     Stoeten
9     Mainz
10     Toscano
11     Alves
1 3

ÁRBITROS

Principal :     Garces Bargada, Igor
Asistente :     Cornago Diaz, Unai
Asistente :     Irurtzun Artola, Imanol
Sabadell
 Roberto
 Oscar R
 Nicolas
 Coch
 Pedro
 Dominguez
 Ozkidi
 Angel
 Nestor
10   Adri
11   Rodriguez

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

18   Cortes       

Fernando (57’)
16   Garcia       

Mainz (69’)
14   JAVI CABEZAS       

Alves (75’)
GOLES
0-1     Nestor (30’)
1-1     JAVI CABEZAS (81’)
1-2     Gato (85’)
1-3     Rodriguez (86’)

TARJETAS
Alves (53’)     
Nicolas (36’)     
Rodriguez (68’)     
Nestor (83’)     
Edgar Hernandez (88’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 14 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Seligrat Bernal, Jose Antonio

SUSTITUCIONES

16   Merchan       

Dominguez (66’)
18   Edgar Hernandez       

Adri (81’)
15   Gato       

Ozkidi (84’)
   
 J 4 | 13/10/2018 | 20:30 | Palau Blaugrana | Público:5192  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Jordi Aliaga, Sanchez Mohedas   25|9 27|12 26|14 21|20
BARçA LASSA 99 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Seraphin, Kevin 14:36 8 4/7 57% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 1 0 0 1 0 0 1 0 15 11
3 Pangos, Kevin 19:22 10 2/2 100% 2/4 50% 0/1 0% 1 1+0 8 0 2 0 0 0 0 2 3 36 15
5 Ribas, Pau 20:4 20 1/4 25% 5/7 71% 3/3 100% 1 1+0 4 1 1 0 0 0 0 4 3 22 19
6 Singleton, Chris 20:13 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 2 1+1 2 0 1 0 0 0 0 1 0 17 -2
9 Blazic, Jaka 19:10 15 2/4 50% 3/6 50% 2/2 100% 5 3+2 1 1 2 0 0 0 1 2 1 27 14
10 Smits, Rolands 13:1 5 1/2 50% 1/3 33% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 1 0 0 0 3 0 8 3
13 Heurtel, Thomas 20:44 7 3/5 60% 0/3 0% 1/2 50% 3 1+2 4 1 5 1 0 0 0 1 2 11 5
14 Pustovyi, Artem 9:19 6 2/2 100% 0/0 0% 2/2 100% 7 6+1 1 0 1 0 0 0 0 2 1 8 12
18 Oriola, Pierre 13:18 5 1/2 50% 0/3 0% 3/5 60% 8 4+4 0 0 1 0 0 0 0 1 6 22 11
24 Kuric, Kyle 19:56 16 0/2 0% 5/10 50% 1/1 100% 5 2+3 3 0 1 0 0 0 0 0 0 22 16
30 Claver, Víctor 14:53 6 0/0 0% 2/3 67% 0/0 0% 2 2+0 2 1 1 0 0 0 0 1 1 14 9
44 Tomic, Ante 15:24 1 0/0 0% 0/0 0% 1/3 33% 6 3+3 2 1 3 0 0 0 0 1 4 18 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 99 16/32 50% 18/41 44% 13/19 68% 55 35+20 27 6 18 2 1 0 1 19 21 44 127
E  Pesic, Svetislav
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 55 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 8:52 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 2 1+1 0 0 2 0 0 0 0 5 2 0 -4
3 Martín, Nacho 19:40 4 2/5 40% 0/2 0% 0/0 0% 2 1+1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 -27 5
4 McCalebb, Bo 21:52 16 6/6 100% 1/3 33% 1/3 33% 2 2+0 2 2 1 4 0 0 0 0 2 -18 19
5 Okoye, Stan 15:9 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 3 1 -29 -1
7 Barreiro, J. 16:27 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 -21 -2
8 Berhanemeskel, J. 25:48 10 1/4 25% 1/6 17% 5/7 71% 3 2+1 2 2 1 1 0 0 0 0 4 -30 10
9 Santana, Fabio 14:24 2 0/1 0% 0/2 0% 2/6 33% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 2 3 -18 -2
10 Seibutis, R. 16:2 6 2/5 40% 0/1 0% 2/2 100% 3 2+1 1 1 2 0 0 0 0 1 2 -5 6
11 Radovic, Nemanja 16:21 5 1/5 20% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 0 1 0 0 0 1 0 4 1 -21 -1
12 Alocén, Carlos 11:55 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 2 3 1 0 0 0 2 1 -16 -1
17 Vázquez, Fran 18:12 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 -30 5
71 Martí, Marc 15:18 5 1/3 33% 1/3 33% 0/2 0% 2 1+1 0 1 1 0 0 0 0 4 1 -5 -2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2
Total 200:0 55 16/37 43% 4/22 18% 11/22 50% 28 20+8 10 11 15 6 0 1 0 23 19 -44 34
E  Fisac, Porfi
5f  Justiz, Javier

 
  
El Barça Lassa pasa por encima del Tecnyconta Zaragoza (99-55)
El Barça Lassa superó por 44 puntos (99-55) a un Tecnyconta Zaragoza que nunca pudo inquietar a su rival. El trío exterior formado por Ribas (20), Kuric (16) y Blazic (15), clave para el líder momentáneo
 
 
Barcelona, 13 oct. 2018 - El Barça Lassa sumó este sábado, ante el Tecnyconta Zaragoza, la que seguramente será una de las victorias más fáciles de la temporada (99-55) y que le permite seguir invicto en la Liga Endesa tras cuatro jornadas.

Tras la dura derrota ante el CSKA Moscú en la Euroliga, el Barça Lassa necesitaba recuperar sensaciones y el conjunto zaragozano fue el rival propicio. El equipo azulgrana le superó desde el salto inicial.

El Barça Lassa jugó un partido muy completo con una gran defensa, dominio absoluto del rebote (55 capturas, con 20 en ataque) y un enorme acierto en el triple (18 de 41), con Pau Ribas y Kyle Kuric, con cinco cada uno, como jugadores más acertados.

Los azulgrana comenzaron con un parcial de 11-0 ante un cinco zaragozano muy débil mentalmente, con el joven base Carlos Alocén superado por el escenario y por la buena defensa azulgrana en el primer pase.

Porfi Fisac puso a Bob McCalebb a dirigir el partido y el base estadounidense anotó la primera canasta de su equipo transcurridos cuatro minutos y medio de partido.



El Barça Lassa se encontraba cómodo al dominar el rebote en ambos aros y dos triples consecutivos de Pau Ribas y Víctor Claver dejaron el marcador al final del primer cuarto en un claro 25-9.

No perdió el ritmo de juego el conjunto catalán en el segundo cuarto, con todos sus jugadores con ganas de sumar. La presión de los azulgrana después de canasta era una clara señal de que no se conformaban con esa diferencia.

Kevin Seraphin y Pau Ribas protagonizaron la anotación en el inicio del segundo cuarto para llevar a los locales hasta una máxima ventaja de 29 puntos (41-12, min. 16).

El Tecnyconta Zaragoza estaba completamente fuera del partido y su técnico dio entrada a su tercer base, Fabio Santana, para ver si cambiaban algo las cosas. Un parcial de 2-6 fue todo lo que logró para reducir la ventaja (43-18, min. 18).

Una nueva racha de acierto en el triple protagonizada por Kevin Pangos y Kyle Kuric dejó el marcador al descanso en un escandaloso 52-21.

Porfi Fisac propuso una defensa zonal en el tercer cuarto, pero al Barça Lassa le daba igual cómo le defendieran, lo anotaba todo. Jaka Blazic puso la máxima ventaja en 36 puntos (57-21, min. 22) ante la desesperación del rival, incapaz de revertir la situación.

El Barça Lassa, que en ningún momento descuidó la intensidad defensiva, mantuvo esos 36 puntos de ventaja gracias a los triples de Kyle Kuric y un enorme mate lleno de rabia de Jaka Blazic, el mejor del tercer cuarto (70-34, min. 28).

Un tiro libre de Pierre Oriola elevó la diferencia hasta los 40 puntos (74-34, min. 29), pero los azulgrana querían hacer un partido redondo hasta el bocinazo final y llegaron a tener en el tercer período 44 tantos de ventaja (78-34).

Bo McCalebb rememoró viejos tiempos, cuando era un base dominante en la Euroliga, y con un par de buenas acciones despertó a su equipo, al menos en la anotación con la ayuda de Berhanemeskel (81-46, min. 33).

Svetislav Pesic dio minutos de rodaje a Seraphin, Pustovyi y Smits en los últimos seis minutos, lo que dio un último plus de intensidad al Barça Lassa para seguir presionando a toda la pista y acabar recuperando la máxima diferencia de 44 puntos en el marcador final (99-55).

99 - Barça Lassa (25+27+26+21): Pangos (10), Blazic (15), Kuric (16), Oriola (5), Tomic (1) -equipo inicial-, Pustovyi (6), Singleton (-), Claver (6), Seraphin (8), Ribas (20), Heurtel (7) y Smits (5).

55 - Tecnyconta Zaragoza (9+12+14+20): Alocén (2), Berhanemeskel (10), Okoye (2), Radovic (5), Vázquez (2) -equipo inicial-, McCalebb (16), Justiz (1), Barreiro (-), Seibutis (6), Martín (4), Santana (2) y Martí (5).

Árbitros: Hierrezuelo, Aliaga y Sánchez Mohedas. Expulsaron a Nemanja Radovic por dos técnicas (min. 17 y min. 29) y eliminaron por cinco faltas personales a Javier Justiz.

Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Blaugrana ante 5.192 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas de las inundaciones en Mallorca.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 4 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 4 4 0 352 274  
2   Real Madrid 4 4 0 357 294  
3   Kirolbet Baskonia 4 3 1 373 284  
4   Unicaja 4 3 1 350 317  
5   Iberostar Tenerife 4 3 1 320 291  
6   MoraBanc Andorra 4 2 2 293 290  
7   BAXI Manresa 4 2 2 305 309  
8   Valencia Basket 4 2 2 305 320  
9   Monbus Obradoiro 4 2 2 314 332  
10   Tecnyconta Zaragoza 4 2 2 300 350  
11   Universidad Católica de Murcia 3 1 2 216 221  
12   Movistar Estudiantes 3 1 2 233 240  
13   Cafés Candelas Breogán 3 1 2 236 265  
14   Divina Seguros Joventut 3 1 2 201 233  
15   Herbalife Gran Canaria 4 1 3 342 352  
16   San Pablo Burgos 4 1 3 304 335  
17   Montakit Fuenlabrada 4 1 3 290 340  
18   Delteco GBC 4 0 4 272 316  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 4 
Partido Resultado Est
Real Madrid | Divina Seguros Joventut 92 | 69
Unicaja | Herbalife Gran Canaria 89 | 76
Barça Lassa | Tecnyconta Zaragoza 99 | 55
MoraBanc Andorra | BAXI Manresa 77 | 82
Cafés Candelas Breogán | Movistar Estudiantes 86 | 79
UCAM Murcia CB | San Pablo Burgos 72 | 62
Monbus Obradoiro | Valencia Basket Club 78 | 81
Montakit Fuenlabrada | KIROLBET Baskonia 60 | 110
Delteco GBC | Iberostar Tenerife 73 | 79

Cartel 33º FIT Cadiz 2018

Publicado: 15/10/2018 12:55 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181015125548-33fit2018.jpg
Cartel 33º FIT Cadiz 2018

Autora: Marina Anaya

En la imagen he querido representar a dos actores en algún momento de su actuación. El bombín y las plumas u hojas que salen de sus cuerpos, representan la caracterización de los personajes y la postura simboliza la interpretación en escena.
En los pantalones de él hay un guiño a algunas de las ciudades iberoamericanas incluidas en el programa.
Técnicamente está hecho inicialmente en grabado y, después, recortando partes y uniéndolas de nuevo a modo collage. He elegido esta técnica porque creo que puede tener una analogía con como los actores construyen los personajes: con trozos de sí mismos y de otras cosas.
En general, quería que fuera una imagen luminosa, amable y colorida que es como yo veo a la ciudad de Cádiz y a su festival de Teatro Iberoamericano.
¡Espero que os guste! Estoy muy contenta y agradecida por hacer el cartel de la 33 edición de un festival con tanta trayectoria y reconocimiento como es el FIT de Cádiz.
Marina Anaya
Palencia, España, 1972

Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, España, en 1996. Estuvo becada por la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) en Florianópolis, Brasil, el mismo año, compaginando labor docente e investigadora al mismo tiempo que comenzara a trabajar en sus propios proyectos y obras. Cursó sus estudios de Doctorado en La Habana, Cuba, entre 1996 y 1999, lo que influyó en el carácter colorista y vívido de su obra. Diploma de la Unesco a su excelente trabajo en 2014.

En 1998 se trasladó a Madrid, donde reside y desarrolla su obra. Destaca su pasión por el grabado, al que considera una forma de arte en evolución, explorando nuevos medios para enriquecer esta técnica y siempre con la mirada puesta en el medio ambiente, introduciendo el uso de productos no tóxicos en sus trabajos. Ha realizado un gran número de exposiciones individuales y colectivas, tanto en galerías españolas con las que trabaja regularmente como en diferentes ciudades extranjeras en Asia, Europa y América. Su obra se desarrolla principalmente en las disciplinas de pintura, grabado y escultura, y ocasionalmente trabaja en otros campos paralelos como el diseño y la ilustración.
Ediciones Anteriores
cartel FIT a�o 2017. Edici�n XXXII
cartel FIT a�o 2016. Edici�n XXXI
cartel FIT a�o 2015. Edici�n XXX
cartel FIT a�o 2014. Edici�n XXIX
cartel FIT a�o 2013. Edici�n XXVIII
cartel FIT a�o 2012. Edici�n XXVII
cartel FIT a�o 2011. Edici�n XXVI
cartel FIT a�o 2010. Edici�n XXV
cartel FIT a�o 2009. Edici�n XXIV
cartel FIT a�o 2008. Edici�n XXIII
cartel FIT a�o 2007. Edici�n XXII
cartel FIT a�o 2006. Edici�n XXI
cartel FIT a�o 2005. Edici�n XX
cartel FIT a�o 2004. Edici�n XIX
cartel FIT a�o 2003. Edici�n XVIII
cartel FIT a�o 2002. Edici�n XVII
cartel FIT a�o 2001. Edici�n XVI
cartel FIT a�o 2000. Edici�n XV
cartel FIT a�o 1999. Edici�n XIV
cartel FIT a�o 1998. Edici�n XIII
cartel FIT a�o 1997. Edici�n XII
cartel FIT a�o 1996. Edici�n XI
cartel FIT a�o 1995. Edici�n X
cartel FIT a�o 1994. Edici�n IX
cartel FIT a�o 1993. Edici�n VIII
cartel FIT a�o 1992. Edici�n VII
cartel FIT a�o 1991. Edici�n VI
cartel FIT a�o 1990. Edici�n V
cartel FIT a�o 1989. Edici�n IV
cartel FIT a�o 1988. Edici�n III
cartel FIT a�o 1987. Edici�n II
cartel FIT a�o 1986. Edici�n I
 
20181016113158-esp-ing.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 670


INGLATERRA

  1-3

1-3 | min. 57  | Paco Alcácer
2-3 | min. 98 | Sergio Ramos

UEFA Nations League

15 Octubre 2018

(Sevilla)

Estadio Benito Villamarín

0-1 | min. 16 | Sterling
0-2 | min. 29 | Rashford
0-3 | min. 38 | Sterling

FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: De Gea, Jonny, Nacho, Sergio Busquets, Saúl Ñíguez (Paco Alcácer, 56’), Thiago Alcántara, Marcos Alonso, Sergio Ramos, Iago Aspas (Dani Ceballos, 56’), Rodrigo (Morata, 72’), Marco Asensio.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.
Inglaterra:
Alineación: Pickford, Trippler (Alexandar-Arnold 83’), Chilwell, Dier, Gomez, Maguire, Barkley (Walker 75’), Winks (Chalobah 89’), Kane, Sterling, Rashford.

Seleccionador: Gareth Southgate.

0-1 | min. 16 | Sterling
0-2 | min. 29 | Rashford
0-3 | min. 38 | Sterling
1-3 | min. 57  | Paco Alcácer
2-3 | min. 98 | Sergio Ramos

Szymon Marciniak (POL). Enseñó tarjeta amarilla a Dier (11’), Winks (65’), Sergio Ramos (65’), Maguire (70’), Dani Ceballos (86’)

Jornada 3 en el Grupo 4 de la Liga A en la UEFA Nations League

Estadio Benito Villamarín

España 1-3 Inglaterra

72.9 % Posesión 27.1 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 3
0 remates paradas 3
13 remates fuera 0
5 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 10
132 balones perdidos 110
60 balones recuperados 48
3 fueras de juego 3
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

España da el cante ante Inglaterra

La Roja baja de la nube al sucumbir ante Inglaterra tras una pájara descomunal en el primer tiempo, en el que se llevó la peor goleada de su historia en un duelo oficial en casa

 Rashford marca ante Jonny el 0-2 en el Villamarín. En vídeo, declaraciones de Luis Enrique y de Dani Ceballos sobre la derrota de la selección. Foto: J. Guerrero (AFP) | Vídeo: Atlas

Una España atolondrada y gripada durante el primer tiempo acabó fundida ante una Inglaterra que la rajó a la contra. Lo hizo con eficacia ante la pasividad del equipo de Luis Enrique, golpeado de portería a portería con una pájara colosal. Un cante en toda regla para el que la Roja ya no tuvo enmienda pese a su arrojo del segundo acto, ya con su adversario limitado a la trinchera. Una estocada doble para España. Rebajada a la tierra en su intento por despejar los fantasmas de Rusia 2018. Y, de paso, obligada ahora en su próximo duelo, en Croacia, si no quiere despeñarse de la fase final de la Liga de las Naciones, embarque que tenía a sus pies.

De repente, la España que parecía salir a flote en esta embrollada Liga de las Naciones se desplomó con estrépito, sin remedio. Dos fogonazos de inicio de Thiago y Marcos Alonso en dos saques de esquina consecutivos resultaron un espejismo. Sin continuidad, la Roja se descosió de mala manera, tiritando en defensa, descontrolada en el eje y rasa en ataque.

Tan destartalado estaba el equipo de Luis Enrique que Inglaterra se bastó con dos jugadas parvularias a la contra. Ambas florecieron a pies de Pickford, el portero inglés. Señal del extravío español. Pickford-Kane-Rashford-Sterling: gol. Esta vez, Marcos Alonso llegó con retraso ante Sterling. Catorce minutos después el mismo roto. Pickford citó a Kane a varias cuadras. El capitán inglés, presuntamente arrestado por Sergio Ramos y con Nacho al quite, ganó el asalto al primero y al segundo y asistió a Rashford. En esta ocasión, Jonny llegó en el camión escoba para frenar al goleador inglés. Una catarata de despropósitos de la que nadie se libró en una España pasmada. Hasta tal punto atrofiada que Ramos y Busquets, dos centuriones, se anudaron los pies y sus pifias en la misma jugada derivaron en otro banderillazo. Una picadita de Barkley sobrepasó al muro español. Kane, estupendo aun sin goles, fue el más pillo, saltó la alambrada y se mensajeó con Sterling. Tres azotes sin que De Gea hubiera podido calentarse las manos.

No hubo migajas de la España de Wembley y Cardiff. Y, mucho menos, de la Roja que apabulló a Croacia. Luis Enrique envidó con un 4-3-3 replicado por su colega Gareth Southgate, que ha pasado página con el sistema de los tres centrales que desplegó en Rusia. No es una selección para el descorche, pero en este tránsito en búsqueda de un nuevo molde se apaña de vez en cuando si puede explotar algunas vetas, como la de Kane —que juega mejor de lo que destila su aparente rígido corpachón— y los velocistas Rashford y Sterling. En el Villamarín también tuvo las perchas de Winks y Barkley, fluidos en el medio. Pese al empeño de Thiago no hubo manera de que el conjunto español sincronizara las líneas. Sin desborde ni control, mal parada para el quite. Como consecuencia, en el intermedio: la peor derrota en la historia de España como local en un duelo oficial (según el estadístico Mister Chip).

Luis Enrique prefirió no señalar a nadie al descanso, y nada cambió hasta que se acercó la hora de juego. Paco Alcácer, el iluminado de estos días, y Ceballos —el chico del nido bético— relevaron a Saúl y Aspas. A España ya solo le quedaba un toque de corneta. Con Ceballos, la grada entró en combustión. Con Alcácer lo que llegó fue el gol. Y sin demora, en su primera acción. En estos tiempos, Alcácer embocaría lo que fuese, el banderín del córner o lo que le cayera del tercer anfiteatro. Asensio lanzó un saque de esquina y Alcácer, bribón, se anticipó por el aire a las pértigas inglesas. Con remangue, España alcanzó su momento más vivificante. Un enredo de Pickford al sacar casi refuerza el credo español, pero el árbitro no apreció penalti en el cuerpo a cuerpo entre el guardameta y Rodrigo. Visto el arrebato local, Southgate retocó la zaga y se empotró de nuevo como antaño, con tres centrales. Hacía tiempo ya que Inglaterra solo barría cerca de su red, ya sin recorrido ofensivo. Lo mismo dio. El grupo de Luis Enrique no tuvo otro ingenio que remar con Jonny tira que tira centros, dale que dale sin consecuencias, salvo un remate final al larguero de Marcos y el terminal gol de Ramos. Para entonces, el reloj ya había menguado para la Roja sin mayor consuelo. Su espantosa primera parte ya la había condenado. En el marcador y en el ánimo general. Todo un bajonazo en su supuesta remontada postmundialista.

Un dato inquietante: España no perdía en casa en partido oficial desde hacía 15 años.

20181018110047-ebro-lerida.jpg

D. EBRO 2-1 LERIDA

17.10.2018 – Copa del Rey 2018-19 3ª ronda PARTIDO OFICIAL Nº 3392 Real Zaragoza SAD REAL ZARAGOZA 0-1 CADIZ

17.10.2018 – Copa del Rey 2018-19 3ª ronda

PARTIDO OFICIAL Nº 3392

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-1 CADIZ

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 3 
Fecha:  17/10/2018      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
13     Lopez
4     Bruno
6     Simone Damiano
7     Jeison
10     Ros
15     Oliver
16     Eguaras
17     Nieto
18     Aguirre
22     Delmas
29     Soro
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Villabeiran Souto, David
4º Arbitro :     Recio Moreno, David
Cádiz
13   Gil
 Olivan
 Garrido
10   Perea
12   Carmona
18   Karim
21   Carrillo
22   Ivan
23   Aketxe
24   Eduardo
29   Vallejo

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

8   Pombo       

Aguirre (64’)
12   James Omonigho       

Eguaras (70’)
11   Nascimiento De Oliveira       

Oliver (80’)
GOLES
0-1     Vallejo (55’)

TARJETAS
Aguirre (58’)     
Vallejo (43’)     
Garrido (61’)     
Perea (77’)     
Olivan (81’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 17 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

11   Jairo       

Carrillo (37’)
8   Alex       

Perea (78’)
17   Agra       

Aketxe (87’)
   

R.Zaragoza 0-1 Cadiz

67 % Posesión 33 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 3
1 remates paradas 2
5 remates fuera 7
2 remates otros 4
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
20 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 21
159 balones perdidos 135
46 balones recuperados 51
2 fueras de juego 3
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza cae 0-1 ante el Cádiz, dice adiós a la Copa y agrava sus problemas

En un duelo entre equipos suplentes de ambas escuadras, los zaragocistas cuajaron otro partido de fútbol deficiente y su crisis profundiza.

No hay reparación en la crisis del Real Zaragoza y la Copa hizo este miércoles de martillo para ahondar todavía más los problemas de identidad y solvencia de un equipo sin brújula en el último mes y medio. Los aragoneses cayeron por 0-1 ante el Cádiz en un duelo con dos alineaciones repletas de suplentes en ambas escuadras. Un gol de Vallejo al inicio de la segunda mitad decantó la eliminatoria a partido único, bajo el manto de un fútbol pésimo de los blanquillos, que no dan señales de recuperación en ningún sentido del juego.

El primer tiempo fue magia. Nada por aquí, nada por allá. Escapismo del bueno por parte de ambos equipos. Imposible de seguir el hilo del balón. La mente del espectador se evadía de inmediato en busca de cualquier otra cosa que no fuera ver el fútbol de zaragocistas y gaditanos. Calidad ínfima por doquier. Miedos, exceso de responsabilidad, atenazamiento en los de Idiakez, abroncado en la presentación de las alineaciones. Pasotismo de un Cádiz que tiene su cabeza pensando solo en salir de la cola de la clasificación en la liga y vino a La Romareda a verlas venir, a cubrir el expediente sin rubor.

El Zaragoza tuvo más el balón, mucho más. Pero lejos de ser una virtud, tal hecho se convirtió desde muy pronto en una faena, un inconveniente que fue desnudando poco a poco la escasez de argumentos con el balón de los blanquillos, repletos de jugadores poco habituales que, lejos de reclamar un puesto en el equipo, cayeron en la languidez y la falta de solvencia. Por momentos, alarmante. Que al descanso la historia se fuese con 0-0 fue lo natural. A nadie extrañó. Ver un gol con la calidad de juego que expusieron blanquillos y amarillos era cuestión milagrosa. Eguaras anduvo siempre tapado en la salida desde atrás. Grippo y Perone, los centrales, comenzaron a abusar del tuya-mía de los últimos partidos del descarrilamiento en liga y los pitos de la grada los hizo esconderse a eso de los 20 minutos. Entonces, los patadones de 40 y 50 metros en busca del ariete Medina, imposible de evaluar por inanición de balones en condiciones, fueron la única opción de un Zaragoza en encefalograma plano.

Idiakez había apostado por un 4-1-4-1, con hechuras de 4-2-3-1 cuando Ros se metía atrás junto a Eguaras, que no dio resultado. El Cádiz, sin ningún afán ofensivo, se limitó a tapar líneas de pase, con suma facilidad, pues nadie de los locales logró abrir espacios por las bandas, donde Soro (zurdo a pie cambiado por la derecha) y Aguirre se perdieron tras unos pocos fogonazos inertes en el primer cuarto de hora. Por los adentros, el ido Buff y Ros no hallaron nunca la frecuencia del choque, no sintonizaron su receptor jamás. Y los laterales, Delmás y Nieto, no aportaron tampoco soluciones en los desdoblamientos.

Las áreas se pisaron muy poco. Casi nada con sustancia. Apenas cuatro acciones atacantes quedaron como dignas de ser reseñadas. La primera, del Cádiz, con un disparo de Aketxe de rosca en el área en el minuto 11 que se marchó fuera por poco. La réplica la puso Eguaras en el 15, desde muy lejos (30 metros) tras un rechazo de la zaga andaluza, pero su remate duro se le fue muy desviado. Un par de minutos más tarde, a la salida de un córner, Grippo remató con el pie cerca del área pequeña tras un lío y el portero Gil atrapó sin problemas. Y en el 21, Garrido, en otro saque de esquina esta vez en el área zaragozana, cabeceó alto con todo a favor (la defensa del balón parado sigue causando problemas al Zaragoza día tras día).

Las protestas de la grada, ahogadas por momentos por la animosa grada de animación, se hicieron notar. En frente, el Cádiz siguió a lo suyo. Antes del intermedio se lesionó el delantero Carrillo, un 1.90 de referencia, que fue sustituido por Jairo, un menudo extremo zurdo. Álvaro Cervera, el técnico cadista, no quiso meter a Lekic, que era lo natural. Una declaración de intenciones. El Cádiz pasó a jugar sin puntas natos en lo sucesivo. El pitido de Areces Franco para marcar la mitad del partido fue un alivio para la grada. El momento del bocadillo atenuó el suplicio. Quizá iba a ser lo mejor de la noche, según pintaba.

Y el segundo tiempo arrancó con similares características. De entrada, Eguaras perdió un balón en la salida de atrás y patrocinó una contra de Vallejo, cuyo disparo ya en el área se le fue alto. Pudo haber sido mortal de necesidad tal error del pivote zaragocista. Esa acción dio alas al Cádiz por un rato. Aketxe, en un córner directo en el 49, forzó a Ratón a sacar sobre la raya, con inmensos apuros, una pelota que se colaba. Los andaluces había salido mejor de la caseta… como suele ser norma en La Romareda cada día de partido tras el refrigerio. El público aumentó los decibelios de los silbidos de reprobación, mientras en el rincón de animación se le pedía al equipo que le echara bemoles. Otro síntoma de lo que estaba viéndose desde las tribunas.

Por descontado, de ese acoso visitante y de la apatía absoluta del Zaragoza surgió pronto el 0-1. El Cádiz no quería, pero… En dos toques desde el portero Gil hasta el gol, el joven Vallejo batió por alto a Ratón en un mano a mano. Entremedias solo el lateral Carmona tocó el balón, tras recibirlo con la mano de su guardameta y poner un pase largo que rebasó dos líneas zaragocistas por pura dejadez. La sensación de caos de días recientes se apoderó de todo el mundo, dentro y fuera del césped. Quedaba más de media hora para apreciar si había reacción blanquilla o se fraguaba otro varapalo más.

Hubo una pequeña brizna de reacción en el minuto 60 en una penetración de Soro, el más enchufado entre la nada, que dejó atrás Medina para que Ros, desde la corona, rematase mal, alto. El navarro enmendó de forma sobresaliente su mala culminación apenas 3 minutos más tarde, evitando el lacerante 0-2 que ya estaba hecho. De nuevo Vallejo, rompiendo el fuera de juego, se quedó mano a mano ante Ratón. Lo regateó y remató cruzado a la portería desguarnecida, pero Ros llegó desde atrás milagrosamente para sacar el tanto en la raya. Ahí La Romareda estalló: “Idiakez, vete ya” fue el soniquete generalizado. En realidad, el problema no lo tiene el entrenador, sino Lalo Arantegui y José Mari Barba, los hacedores de este segundo capítulo de su proyecto.

Los minutos fueron consumiéndose y nada cambió. El atribulado Idiakez metió a Pombo en el campo por Aguirre, sin efectos visibles. Al contrario, de nuevo Vallejo, en el 69 tuvo en sus botas la sentencia tras un centro raso al área chica que se comieron los centrales zaragocistas. Ratón, en la misma línea, hizo una gran parada para evitar el desastre anticipado. Idiakez quitó al desenchufado Eguaras y metió a Igbekeme en busca de otro revulsivo a falta de 20 minutos. En el 75, Medina, muy flojo todo el partido, cabeceó con el cogote un centro al área, alto, mal, en una acción aislada de los blanquillos. A base de colgar balones arriba, los de Idiakez entraron algo en vida en ese tramo.

Así, con fútbol directo, llegó la mejor ocasión zaragocista de la noche. En el 79, Grippo cabeceó una falta lateral y el portero Gil, con una gran parada de reflejos, evitó el empate bajo palos. Raí Nascimento había suplido al apático Buff a falta de 10 minutos, debutando así este año en partido oficial desde su ostracismo forzado. El Real Zaragoza buscaba fortuna en sus últimos coletazos de muerte en la enésima noche oscura de fútbol de los de Idiakez. Pero del alboroto no sale casi nunca nada bueno. Y todo fue muy deslavazado en los minutos finales. Un querer y no poder, con Grippo descolgado como delantero centro. En esas, Agra, recién salido en el Cádiz, tuvo el 0-2 de nuevo a placer, solo en el segundo palo, pero remató alto un centro largo al área de Ratón. Y llegó el final. La bulla entre la afición, cansada y decepcionada de esta racha nefasta que ha llevado al zaragocismo a la confusión al poco de empezar este curso deportivo.

Se acabó la Copa. Con bronca monumental. Lo del torneo del K.O. es lo de menos. Lo mollar es que el equipo anda desnortado. Al área deportiva le ha estallado en las manos un problema morrocotudo. Un problema que es suyo. De su matriz. Se supone que vienen horas tensas ahí dentro. El fútbol habla siempre solo en estos casos. No hacen falta traducciones ni interpretaciones. Lo visto en La Romareda no es sino un eslabón más de lo que viene ocurriendo desde hace mes y poco, desde Almería.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Grippo, Perone, Nieto; Eguaras (Igbekeme, 70), Javi Ros; Buff (Raí Nascimento, 80), Soro, Aguirre (Pombo, 64); y Medina.

Cádiz CF: Gil; Carmona, Kecojevic, Ramos, Brian Oliván; Garrido, Karim Azamoum; Vallejo, Aketxe (Agra, 88), Perea (Álex Fernández, 78); y Carrillo (Jairo, 37).

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Amonestó a Vallejo (43), Aguirre (57), Garrido (61), Perea (77) y Brian Oliván (81).

Goles: 0-1, min. 53: Vallejo.

Incidencias: Noche muy agradable en Zaragoza, con 22 grados y nada de viento. El césped de La Romareda, impecable tras su restauración integral. En las gradas, alrededor de 14.000 espectadores.

 

D. EBRO 2-1 LERIDA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 3 
Fecha:  17/10/2018      Hora:  17:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Teo
4     Diana
5     Ubay
6     Fernando
7     Garcia
8     Stoeten
9     Gonzalez
10     Toscano
11     Alves
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Muñoz Perez, Ivan
Asistente :     Nizhelovskiy Pereginets, Sergiy
Asistente :     Abad Esteban, Abraham
Lerida
 Pau
 Dalmau
 Oriol
 Carbonell
 Bonnin
 Marc
 Fer
 Albistegui
 Bagayoko
10   Juan Tomás
11   Bandeh

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

Garcia (52’)
14   JAVI CABEZAS       

Toscano (62’)
18   Cortes       

Teo (68’)
GOLES
0-1     Albistegui (43’)
1-1     Ubay (72’)
2-1     Cortes (81’)

TARJETAS
Cortes (81’)     
SALVA (89’)     
JAVI CABEZAS (90’)     
Dalmau (34’)     
Marc (71’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 17 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

18   Martin       

Fer (73’)
15   CESAR SORIANO       

Dalmau (73’)
17   Almagro       

Marc (83’)
   

El Ebro hace historia en la Copa del Rey tras vencer al Lleida

El Ebro consigue el paso a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey.

El 17 de octubre del 2018 quedará grabado como uno de los días para la historia del CD Ebro, tras conseguir el pase a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, donde tendrá el premio de jugar ante uno de estos siete rivales: FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid, Valencia, Villarreal, Real Betis o Sevilla.

Llegó por fin la primera alegría de la temporada y lo hizo en el día adecuado, en un ejercicio de madurez tremendo, sabiendo sobreponerse a un gol en contra y a un penalti errado, circunstancias que no son fáciles cuando el ánimo está no en su mejor etapa.

Poco juego y mucha lucha en una primera mitad de escasos acercamientos. Cada pelota se disputaba con el cuchillo en los dientes, pasando casi más tiempo por el aire que por el césped. Pasada la media hora, el CD Ebro iba a tener de una oportunidad inmejorable. Un penalti tan absurdo como claro de Dalmau, por derriba a Tiago Portuga, que suponía la ocasión de ponerse en ventaja, pero Gerrit lo tiró fuerte y alto, por encima del travesaño. Los fantasmas volvían a aparecer, y más aún, cuando en el minuto 44, Albistegui, en semifallo, castigaba a los arlequinados con el 0-1, en un tiro que resulta difícil de creer que acabase en las mallas.

Muy bien había que trabajar para dar la vuelta a la contienda, pero a fe que el equipo lo hizo, con unos cambios que elevaron el nivel notablemente. Pau Torres salvó a los ilerdenses, al despejar en brillante intervención, un cabezazo de Michele que iba directo a la red.

Encorajinados por la fea lesión de Teo Tirado, en un golpe horrible contra las vallas, al ser empujado por un rival, que le costó al bravo jugador tener que ser sustituido, el CD Ebro disfrutó de la posibilidad de una segunda pena máxima en un agarrón de Trilles a Raúl, en el que el colegiado, que estaba muy cerca, no dudó de la existencia del forcejeo. El capitán Ubay tomó galones para ajustar el disparo y devolver la paridad.

Con la grada llevando en volandas a los suyos, iba a llegar el éxtasis, en una jugada de mucha calidad de los hombres de punta, que finalizó Sergio Cortés a portería vacía.

Tras siete inacabables minutos de descuento, se desataba la locura en La Almozara, que estará muy pendiente este viernes de quien será el siguiente rival. Tocará disfrutarlo.

Ficha técnica

CD Ebro: Salva, Jon Ander, Teo Tirado (Sergio Cortés, 68), Michele, Ubay, Liñán, Víctor García (David Mainz, 53), Gerrit, Raúl González, Sandro (Javi Cabezas, 62) y Tiago Portuga.

Lleida: Pau Torres, Dalmau (César Soriano, 73), Joan Oriol, Noel, Tano, Trilles (Jaime Almagro, 83), Cano (Pedro Martín, 73), Albistegui, Alpha, Juanto y Musa.

Goles: 0-1, min: 44: Albistegui. 1-1, min. 71: Ubay, de penalti. 2-1, min. 81: Sergio Cortés.

Árbitro: López Pérez (Comité valenciano). Amonestó a los locales Sergio Cortés, Salva y Javi Cabezas y a los visitantes Dalmau y Trilles.

20181022081559-sdh-esp.jpg

21.10.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 9

SD HuescaSD HUESCA - ESPAÑOL

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 9 
Fecha:  21/10/2018      Hora:  18:30 h  
Huesca
25     Aleksandar
4     Ruben Afonso
6     Moi Gomez
9     Juan Camilo
11     Gallar
12     Samuele
14     Pulido
15     Akapo
19     Luis Ezequiel
23     Damián Marcelo
24     Miramon
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Prieto Iglesias, Eduardo
Asistente :     Martinez Munuera, Miguel
Asistente :     Villate Martinez, Aitor
4º Arbitro :     Bueno Prieto, Fernando
:     Sánchez Martínez, José María
:     Cordero Vega, Adrián
Espanyol
13   Diego Lopez
 Victor Sanchez
 Borja
 Sergio Garcia
12   Didac Vila
15   David López
16   Javi Lopez
17   Hernan Asensio
21   Roca
22   Hermoso
23   Granero

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

8   Melero       

Juan Camilo (46’)
7   David       

Gallar (56’)
21   Serdar       

Damián Marcelo (73’)
GOLES
0-1     Borja (40’)
0-2     Borja (63’)

TARJETAS
Damián Marcelo (57’)     
Luis Ezequiel (67’)     
Miramon (90’)     
Granero (38’)     
Hermoso (67’)     
Didac Vila (72’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz

 

Ciudad: Huesca
Fecha: 21 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

19   Piatti       

Hernan Asensio (64’)
11   Leo Baptistao       

Sergio Garcia (73’)
14   Melendo       

Borja (86’)
   

Estreno fallido de Francisco en un Huesca que vuelve a perder en casa

El Espanyol del ex técnico Rubi se lleva los tres puntos ante un conjunto local que se deshizo tras el primer tanto de Borja Iglesias.

Estreno fallido de Francisco Rodríguez como entrenador de la Sociedad Deportiva Huesca, que ha vuelto a caer en su estadio, en El Alcoraz. Lo ha hecho contra el Espanyol del venerado Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’, cuyo equipo ha sabido aprovechar a la perfección las grietas que le ha concedido el conjunto altoaragonés. En el único acercamiento reseñable de la primera parte, Borja Iglesias ha puesto en ventaja a los suyos. Los de casa han acusado los nervios de su mal posicionamiento en la clasificación y ya no han sabido cómo remar contracorriente hacia un resultado positivo.

Con esta son tres derrotas en El Alcoraz, donde los azulgranas han arañado un único punto. Se mantendrán en la última plaza, con los rivales directos distanciándose y las dudas intensificándose. Y es que pese al cambio de entrenador, el Huesca ha vuelto a mostrar grandes debilidades. Ofensivamente poca capacidad; defensivamente irregular. De este modo, el Espanyol, que va como un tiro con Rubi al frente, ha leído a la perfección el choque y ha esperado su momento para engatillar y apoderarse del botín completo.

Con nuevo inquilino en el banquillo, se esperaba el primer once azulgrana como una declaración de intenciones por parte de Francisco Rodríguez. Había manifestado el almeriense que quería un Huesca valiente y desde luego que cumplió la premisa en cuanto a los nombres aportados para el equipo titular. Longo y Cucho Hernández como dupla de ataque, con Chimy Ávila y Gallar en las bandas. En la medular, Musto con Moi Gómez como responsable de la construcción del juego. En definitiva, una formación muy ofensiva que no se ajustó al esquema habitual propugnado por el actual entrenador en anteriores plazas (4-2-3-1). Enfrente, un Espanyol con varios retoques: Hernán Pérez desplazó a Baptistao y Víctor Sánchez formando en la zona central junto a Marc Roca y Granero.

Se apreciaron diferencias respecto a los anteriores compromisos del Huesca en casa, con Leo Franco en la dirección técnica. Más intensidad, presión media y disputando cada balón como si fuera el último. Ello se ha notado especialmente en el número de faltas. Los altoaragoneses rascaban. Después de dos derrotas y un empate en El Alcoraz, después de tan pobre bagaje productivo y también futbolístico, no querían caer en los mismos errores en un encuentro ya de alta trascendencia encaminado a escapar del agujero de la tabla.

El Huesca no ha dejado mover la pelota con comodidad al Espanyol. Apenas ha aparecido Marc Roca en la primera mitad. Tampoco los de Francisco han sido un prodigio con el balón en los pies. Al menos han intentado generar superioridades en las alas, especialmente por la derecha con Miramón y Gallar. Este último ha puesto a prueba a Diego López en el minuto 16, con un golpeo seco que ha desviado el meta perico a córner. Poco después lo ha intentado Longo, tras envío largo y sombrero a su marcador. El lanzamiento al palo corto lo ha blocado con seguridad el exmadridista.

Esos fogonazos del Huesca no han tenido continuidad. El choque ha entrado en una fase sin brillantez en ninguno de los dos lados del campo. Todo parecía apuntar a un tiempo de descanso en igualada. Nada más lejos de la realidad. Como a los azulgranas les crecen los enanos, un desajuste defensivo ha permitido al Espanyol ponerse por delante en el marcador. Miramón cierra al centro, Didac entra a la espalda de Cucho, que intentaba tapar la posición del lateral, centro raso, medido, y Borja Iglesias solo tiene que empujar el cuero. Puñetazo directo al mentón. A pesar de los pesares, un tuya-mía entre Cucho y Gallar ha hecho alcanzar a este la línea de fondo, si bien su envío elevado no lo ha podido conectar Chimy Ávila. Ahí ha muerto el primer parcial. La cosa pintaba en bastos. Una vez más.

Francisco ha intentado reaccionar situando a Melero por Cucho Hernández. Longo contaría ahora con la colaboración de Chimy Ávila y Gallar en una línea de tres atacantes. A continuación Ferreiro ha relevado a Gallar. La idea se ha mantenido. Y el marcador igual, ya que el VAR ha dictaminado que Víctor Sánchez estaba en posición antirreglamentaria, cuando ha recibido un gran servicio de Sergio García y ha batido por bajo a Jovanovic.

El tanto anulado no ha espoleado al Huesca. De hecho, el Espanyol ha empezado a avisar de lo que era capaz de hacer al contragolpe. Además, si juegas con fuego normalmente te quemas, y un robo adelantado de los visitantes ha fabricado una jugada vertiginosa que el exzaragocista Borja Iglesias ha finalizado con clase, picando el cuero ante la salida de Jovanovic a la desesperada.

Desde el 0-2 (minuto 63), broncas, amagos de tangana, faltas y más faltas. El Huesca empezaba a estar desquiciado y al Espanyol no le importaba en absoluto que las acontecimientos giraran hacia ese fútbol subterráneo y oscuro. Con su notable ventaja, los barceloneses solo debían esperar que el cronómetro avanzara. No en vano, los de casa no les hacían ni cosquillas. Ha dado igual quien saltara de refresco al campo o que Francisco modificara el posicionamiento de sus peones. En ataque, apenas ha habido síntomas de peligro. Y es que se sentía en mayor grado de cercanía que los blanquiazules (este domingo de amarillo) podían resquebrajar nuevamente la red azulgrana.

En la recta final el Huesca ha dado un arreón de orgullo, con Ferreiro y Gürler más activos en los costados. Aún así, todo se ha resumido en varios lanzamientos lejanos que, o bien se han estrellado en la muralla del Espanyol o bien se han ido directamente a la grada. 

Las continuas interrupciones y la mediación del VAR han provocado que el árbitro prolongara nueve minutos el choque. Lo único que se ha conseguido es estirar la agonía del Huesca, sin opciones de puntuar en otro nuevo encuentro como local que tal vez haya dejado una mejor versión en la primera mitad. A partir del 0-1, idénticos problemas: falta de pegada, bisoñez, debilidad mental, imprecisiones. Francisco Rodríguez, al menos en su partido inaugural, no ha sido el salvador de una escuadra altoaragonesa que continúa a la deriva. El futuro inmediato aguarda para los aragoneses una salida de ardua dificultad al Sánchez Pizjuán, donde le recibirá el Sevilla. Por lo visto este domingo no parece que sea el escenario ideal para venirse arriba. Eso sí, hasta la fecha la liga de Primera División se está destacando por las sorpresas. ¿Tendrá capacidad para conseguirlo el Huesca? La respuesta en el siguiente episodio de la temporada más especial que por el momento deja un regusto amargo.

Ficha técnica:

SD Huesca (0): Jovanovic, Miramón, Pulido, Semedo, Akapo, Musto (Gürler, 73), Moi Gómez, Álex Gallar (Ferreiro, 56), Chimy Ávila, Cucho Hernández (Melero, 45) y Longo.

RCD Espanyol (2): Diego López, Javi López, David López, Hermoso, Didac, Marc Roca, Granero, Víctor Sánchez, Hernán Pérez (Piatti, 65), Borja Iglesias (Melendo, 87) y Sergio García (Leo Baptistao, 73).

Goles: 0-1 min. 40: Borja Iglesias. 0-2 min. 63: Borja Iglesias.

Árbitro: Prieto Iglesias (Comité Navarro). Amarilla a los locales Musto, Chimy Ávila, Miramón, y a los visitantes Granero, Hermoso y Didac.

Incidencias: Partido de la jornada 9 de Primera División disputado en el estadio de El Alcoraz con más de 7.000 espectadores, alrededor de 400 seguidores del Espanyol, quienes en varias ocasiones gritaron “Huesca es de Primera”, gesto que aplaudieron los hinchas locales.


21.10.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 10 PARTIDO OFICIAL Nº 3393 Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-1 TENERIFE

21.10.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 10

PARTIDO OFICIAL Nº 3393

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-1 TENERIFE

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 9 
Fecha:  21/10/2018      Hora:  20:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Lasure
5     Diogo
8     Pombo
10     Ros
12     James Omonigho
18     Aguirre
21     Zapater
22     Delmas
24     Muñoz
29     Soro
1 1

ÁRBITROS

Principal :     De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :     Pescador Hernández, Daniel
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
4º Arbitro :     Mallo Fernández, Eder
Tenerife
25   Dani
 Perez
 Hernandez
 Alberto
 Milla
 Bryan Josue
10   Suso
14   Carlos Ruiz
20   Undabarrena
21   Sanz De Miera
22   Mesa

ENTRENADOR

Idiakez Barkaiztegui, Joseba Imanol

SUSTITUCIONES

7   Jeison       

Soro (77’)
15   Oliver       

Pombo (91’)
4   Bruno       

Aguirre (93’)
GOLES
1-0     Ros (88’)
1-1     Bryan Josue (90’)

TARJETAS
Ros (30’)     
Diogo (35’)     
Muñoz (59’)     
Mesa (43’)     
Sanz De Miera (54’)     
Dani (86’)     
Garcia (86’)     
Carlos Ruiz (86’)     
Bryan Josue (86’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 21 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

24   Garcia       

Mesa (61’)
7   Jhoao Leandro       

Suso (70’)
9   Filip       

Hernandez (88’)
   |

R.Zaragoza 1-1 Tenerife

51.4 % Posesión 48.6 %
1 remates poste 0
2 remates a puerta 2
0 remates paradas 1
8 remates fuera 4
1 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 6
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 11
138 balones perdidos 126
63 balones recuperados 66
1 fueras de juego 3
1 penaltis 0
0 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

 

Idiakez es cesado tras el empate del Real Zaragoza ante el Tenerife

Los canarios igualaron en el minuto 95 el 1-0 que había logrado Ros, de penalti, en el 87 y que parecía ganador.

No sale el Real Zaragoza de su mala racha de resultados, de su crisis de solvencia, que ya va para dos meses. El Tenerife se llevó un cruel 1-1 de La Romareda al igualar el marcador en la última jugada, ya en el minuto 95, por medio de Acosta de cabeza en una falta volcada al área. Justo en los minutos donde el zaragocismo celebraba todavía el 1-0, que parecía ganador, pues lo acababa de anotar Javi Ros de penalti en el 87, cuando el duelo ya se moría. De este modo, son ya 6 jornadas seguidas sin victorias, sumando solo 3 puntos de 18, lo que ha acarreado el despido de Imanol Idiakez al término del encuentro.

El primer tiempo transcurrió a bajo ritmo de principio a fin. Con los dos equipos pausados en su fase creativa, demasiado previsibles, en especial el Real Zaragoza. Nadie desbordaba porque nadie encaraba con fe y posibilidades de irse de sus marcas. No hubo por ello superioridades, opciones de paredes, de combinaciones rápidas que metieran el balón en el área. En el caso de los aragoneses, ese defecto duró todo el tiempo, sin remedio ni paliativo en el discurrir de los minutos. No hubo ni una sola ocasión de gol de las de verdad en la portería que defendió el inédito Dani Hernández, que ni se manchó la ropa. El hecho de que el Zaragoza jugase sin delanteros puros, con Pombo y Soro arriba en un rol forzado al máximo, tuvo mucho que ver con esta mácula. Una derivada de las bajas por lesión de Álvaro Vázquez, Gual, Toquero, Papunashvili… y de que los dos puntas que quedan en plantilla, Medina y Raí Nascimento, no entren por bien distintos motivos en los planes del día a día.

En el caso de los tinerfeños, la modorra duró 25 minutos, producto de su idiosincrasia cansina en el juego, casi andando en la fábrica del juego desde la medular. Como el Zaragoza no atacaba, ellos no sufrían y, ante su estado de necesidad (igual o más agudizado que el zaragocista), se sintieron cómodos en ese inicio del partido. Pero en el 26, Suso Santana descubrió que el Tenerife tenía mucho a ganar si exponía más. El capitán chicharrero se quedó mano a mano ante Cristian Álvarez en la primera fisura de la zaga local y su chut cruzado, que superó al portero, lo sacó bajo palos Álex Muñoz cuando el 0-1 se cantaba en las gradas. Ahí despertaron los insulares.

En poco rato, Acosta (min. 32) tuvo otro tanto en su bota derecha, tras un mal despeje de cabeza de Delmás a la corona del área. Por fortuna para los blanquillos, el chut a placer se le fue a la izquierda de la portería por dos metros. Y en el 35, el central Jorge Saenz, tras un balón colgado al área de segundas tras un córner, no resolvió bien una mala salida de puños de Cristian Álvarez, un error del guardameta al que La Romareda no está acostumbrada y que pudo costar caro. Ahí asomaron los primeros pitos de censura en las tribunas, el Zaragoza empezaba a hacer aguas atrás además de no tener ninguna mordiente en su vanguardia.

El descanso llegó entre preocupación, porque así no se podía ganar un partido tan vital como este. En la última acción, Delmás cabeceó forzado un córner de Zapater, pero el balón se le marchó alto por poco. Fue como una señal previa al intermedio para que los zaragocistas se pusieran las pilas alcalinas en toda su potencia. Sin llegar al área, sin disparar a puerta, sin forzar a los cinco zagueros canarios, el gol no iba a llegar de ningún modo. Había que cambiar todo, de cuajo. El 4-4-2 propuesto por Idiakez no daba resultado. Zapater y Aguirre por las bandas no daban soluciones, mal apoyados por Delmás y Lasure en este caso. Ros e Igbekeme, por el centro, no tenían imaginación ni cualidades para romper una media siempre en superioridad tinerfeñista. Así que arriba Pombo y Soro eran dos náufragos. Lo mejor, tras los 45 primeros minutos, era el 0-0. Pudo haber sido bastante peor si el Tenerife hubiera sido un rival con más veneno y rasmia.

Salió espoleado el Zaragoza de la caseta, como era menester. Lasure hizo dos subidas por su banda, por fin, eficaces. En la primera, su centro raso no llegó al remate letal de Pombo porque se cruzó Alberto providencialmente. Y en la segunda, doblando al citado Pombo, recibió su pase en el área y chutó por alto al primer palo, golpeando el balón la escuadra con Dani Hernández batido. Fue una pena que los blanquillos no se adelantasen ahí en el marcador. En apenas 2 minutos, habían logrado penetrar en la telaraña canaria como jamás lograron en la primera parte. Zapater también se enchufó para dar pases verticales que rompieran líneas. Igbekeme remató en el área un rechazo tras un córner, pero se interpuso la cabeza de un zaguero para evitar que el balón fuese al marco. Y en el córner consiguiente, Álex Muñoz cabeceó alto por centímetros. Había vida en esos primeros 10 minutos de la reanudación.

El Tenerife, a base de apretar y endurecer el partido, logró salir de las cuerdas. Y en el 60, ya con Naranjo sobre el césped en vez de Nano, asustó a Cristian Álvarez tras el acoso inicial de los locales. Suso Santana se fue en el área de Lasure y remató al lateral de la red, cerca del gol. Se entró en la última media hora con una fase de ida y vuelta bastante vistosa. La segunda parte era mejor, con mucho, que el pestoso primer periodo. Lo que ocurrió es que, según avanzó el reloj, a los dos equipos les entró el miedo a perder. El Zaragoza bajó el pistón inicial y el Tenerife, moviendo el banquillo por goteo y con interrupciones, quiso adormecer el ritmo del juego de nuevo, como al inicio. Cosas de la necesidad suprema de ambos, ubicados en los fondos de la tabla.

Idiakez no consideró mover el equipo con sustituciones y así se alcanzó la recta final del choque, con la misma estructura del inicio como apuesta ganadora. Quizá lo del banquillo no le solucionaba nada relevante al vasco. El ¡Idiakez, vete ya! comenzó a sonar en las gradas. A falta de 13 minutos, Medina suplió a Soro como primer sortilegio en pos del milagro del gol victorioso. Y el colombiano tuvo en su pie derecho el 1-0 en el  84, pero remató al aire un centro raso de Aguirre que solo había que empujarlo. Increíble yerro bajo palos, a bocajarro. Para su buen fario, segundos después, él fue el protagonista del increíble e injustificable penalti del portero tinerfeñista, Dani Hernández, que lo empujó con las dos manos descaradamente mientras el balón volaba. El árbitro lo vio y lo señaló.

In extremis, el Real Zaragoza podía volver a revivir. Javi Ros anotó la pena máxima en el 87 y el triunfo parecía quedarse por fin en casa. Nadie apostó un euro porque los canarios lograsen empatar. De la Fuente Ramos dio 5 minutos de aumento. Oltra, el entrenador visitante, metió a Malbasic a la desesperada. Idiakez, al contrario, intentó sujetar el crono y el juego con Buff y Perone. Pero los hados del destino cruzado y negativo están fijados con el Real Zaragoza. Con el tiempo ya consumido, una falta tonta que nunca debió hacer Álex Muñoz la colgó Milla al mogollón y Acosta cabeceó el 1-1. Era el 95. La desazón y el hundimiento llegaron para apagar de un solo riego a fila la euforia que se había desatado con el tanto de Ros.

Así que el epílogo no pudo ser más cruel. El 0-0 feo que imperó hasta faltando 3 minutos hubiese sido igual de dañino en puntos y clasificación. Pero este 1-1 que se obró en los estertores del duelo, por su formato, por su modo de ser, abrió aún más la herida por la que sangra el Real Zaragoza desde hace ya casi dos meses. No logra ganar. No sabe. No puede. Y el despeñamiento en la tabla es progresivo e inevitable. Un punto es renta insuficiente en las circunstancias que concurren. Y la cara del equipo no da buenas sensaciones en términos generales.

La gente se marchó a casa con un sofocón de aúpa. Con ese sentir de que el año se está torciendo, una vez más, de mala manera. El fútbol sigue hablando en este idioma tan suyo. Dejando en evidencia la insuficiencia del actual Real Zaragoza para ganar partidos. Solo 2 de 10. El equipo ya es 16º en el escalafón de Segunda y ahora se trabaja para encontrarle sustituto al destituido Idiakez.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Álex Muñoz, Lasure; Zapater, Javi Ros, Igbekeme, Aguirre (Perone, 92); Pombo (Buff, 90) y Soro (Medina, 77).

CD Tenerife: Dani Hernández; Luis Pérez, Carlos Ruiz, Alberto, Jorge Saenz, Héctor Hdez. (Malbasic, 88); Milla, Acosta, Undabarrena; Suso Santana (Joao Rodríguez, 71) y Nano (Naranjo, 60).

Árbitro: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-Leonés). Amonestó a Javi Ros (29), Verdasca (34), Nano (42), Jorge Saenz (54), Álex Muñoz (59) y Dani Hernández, (85).

Goles: 1-0, min. 87: Javi Ros, de penalti. 1-1, min. 95: Acosta.

Incidencias: Noche con excelente temperatura en Zaragoza, 21 grados y cielo despejado. El nuevo césped de La Romareda lució en un estado óptimo. En las gradas, alrededor de 22.000 espectadores.

El Tenerife empata en el 96’ y sentencia a Idiákez

El Real Zaragoza no detiene su caída libre y se mantiene a dos puntos del descenso. Javi Ros marcó de penalti en el 88’ y Acosta puso el empate.

El fútbol fue cruel con el Zaragoza y con Imanol Idiákez. Un gol de Acosta en el minuto 96 le dio al Tenerife un empate inesperado en La Romareda y anuló el resultado de una temeridad en forma de penalti que había cometido su portero a dos minutos del final. Fue un descuento desgraciado, que le hizo justicia al Tenerife, pero que deja al Zaragoza destrozado y a Idiákez en la calle.

Las bajas y ese clásico arrebato final de personalidad de los entrenadores amenazados de despido propiciaron un Zaragoza con cuatro novedades en la alineación (Delmás, Álex Muñoz, Aguirre y Soro), aunque de idénticas hechuras. Y así, el equipo aragonés estuvo a oscuras durante toda la primera parte. Tuvo más la pelota, pero su producción fue nula. Ni tuvo intención, ni desequilibrio, ni sorpresa. Ni en centro, donde Javi Ros no conectó nunca con Soro, ni tampoco en las bandas, porque sus laterales, como si estuvieran clavados a la posición, apenas cruzaron la divisoria. Toda su ofensiva se quedó en un cabezazo alto de Delmás a la salida de un córner a un segundo del descanso.

El Tenerife, mejor dispuesto, tuvo desde el principio el control del partido. Impuso su posicionamiento táctico, con esos tres centrales, dos carriles largos y tres volantes, y suyas fueron las mejores ocasiones. La más clara fue un disparo de Suso Santana en el minuto 27 que sacó bajo palos Álex Muñoz, tras un gran envío de Acosta a la espalda de Verdasca. Pero también hay que consignar un remate del propio Acosta después de un imprudente despeje de Delmás al centro del área.

El Zaragoza salió como un tiro en la segunda mitad, dispuesto a cambiar el signo del encuentro y estuvo a punto de conseguirlo muy pronto en un disparo de Lasure a la cruceta en el minuto 48. El lateral zurdo se quitó las ataduras y su mera proyección por la banda sirvió para incomodar al Tenerife. El equipo aragonés se fue creciendo con el aliento de su parroquia y, a base de corazón, fue capaz de crear un par de oportunidades, especialmente un disparo de James y un cañonazo marca de la casa de Pombo.

El Tenerife no tardó en capear el temporal, pero a Oltra no le gustó el escenario y ordenó dos rápidos cambios: Naranjo y el colombiano Joao Rodríguez sustituyeron a Nano Mesa y a Suso Santana para apretar al Zaragoza en la salida del balón y obligarle a jugar en largo, lo que no dejó de agradecer Undabarrena, que salió con un imán en la bota y le dio siempre sentido al fútbol del Tenerife.

También Idiákez movió el banquillo. Y a un cuarto de hora del final, ya a la desesperada, se jugó la baza de Medina. Al colombiano le faltó un centímetro para haber decidido el duelo a cinco minutos del final en un centro envenenado a Aguirre que se paseó por toda la boca de gol. Pero la insistencia tuvo premio, y en la acción siguiente el portero del Tenerife empujó de forma escandalosa e innecesaria a Medina a la salida de un córner, y un juez de línea se percató del clamoroso penalti. Quedaban dos minutos y Javi Ros no perdonó el regalo de Dani Hernández.

Pero cuando todo era felicidad en La Romareda, en el último instante de un descuento larguísimo, Acosta cabeceó una falta de Milla y le acabó de hacer las maletas de Idiákez.

 

21.10.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 9

PERALADA 1-2 CD EBROCD Ebro

SABADELL-2 0 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 0-0 CORNELLA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 9 
Fecha:  21/10/2018      Hora:  16:30 h  
Peralada
1     Vito
2     Lopez
3     Jordan Carlos
4     Nahuel Adolfo
5     Seungho
6     Sierra
7     Rodriguez
8     Paulino
9     Yhoan Many
10     Kevin Olivier
11     Duran
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Domato Pedreira, Miguel
Asistente :     Bordoy Homar, Josep M
Asistente :     Guerrero Ribas, Adrian
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 Ferrone
 Diana
 Ubay
 Fernando
 Gonzalez
 Stoeten
 Mainz
10   Cortes
11   Alves

ENTRENADOR

Pelach Nadal, Narcis

SUSTITUCIONES

17   Keita       

Yhoan Many (67’)
18   Pachon       

Rodriguez (67’)
15   Giorgi       

Seungho (71’)
GOLES
0-1     Gonzalez (8’)
1-1     Kevin Olivier (50’)
1-2     Cortes (64’)

TARJETAS
Lopez (57’)     
Kevin Olivier (60’)     
Quintero (90’)     
Diana (21’)     
Ubay (41’)     
SALVA (82’)     
Cortes (86’)     

ESTADIO: Camp Municipal d´Esports



Ciudad: Peralada
Fecha: 21 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   JAVI CABEZAS       

Ferrone (50’)
16   Garcia       

Fernando (50’)
15   Teo       

Ubay (66’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 9 
Fecha:  21/10/2018      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Mingotes
3     Rosales
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Lacruz
8     Oscar
9     Otin
10     Lafita
11     Suarez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Caparrós Hernández, Iván
Asistente :     Argente Millan, Cesar
Asistente :     Cornelles Vicente, Alberto Gabriel
Cornellà
 Sergio
 Pere
 Torres
 Goldar
 Lopez
 Abdoulaye
 Eloy
 Caballe
 Fernandez
10   Medina
11   Vilarrasa

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

17   Ramon       

Otin (58’)
14   Sanchez       

Lacruz (66’)
18   Adria       

Lafita (85’)
GOLES

TARJETAS
Catala (37’)     
Moustapha (52’)     
Andriu (57’)     
Goldar (43’)     
Pere (55’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 21 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Calm Sans, Xavier

SUSTITUCIONES

17   Pascual       

Torres (46’)
18   Carlos       

Fernandez (62’)
16   Ramirez       

Pere (79’)
  
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 9 
Fecha:  21/10/2018      Hora:  17:00 h  
Sabadell
1     Roberto
2     Oscar R
3     Nicolas
4     Coch
5     Ozkidi
6     Pedro
7     Felipe
8     Angel
9     Nestor
10     Dominguez
11     Rodriguez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Pastoriza Iglesias, Daniel
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
Asistente :     Domenech Escandell, Dario Cesar
Teruel
 Valera
 Diego
 Lou
 Cabetas
 Duran
 Alberto
 Lorente
 Akieme
 Becerra
10   Diez
11   Gauna

ENTRENADOR

Seligrat Bernal, Jose Antonio

SUSTITUCIONES

12   Gato       

Dominguez (70’)
16   Gonzalez       

Ozkidi (80’)
18   Edgar Hernandez       

Rodriguez (83’)
GOLES
1-0     Felipe (62’)
2-0     Angel (87’)

TARJETAS
Angel (55’)     
Diego (29’)     
Akieme (41’)     
Cabetas (59’)     
Duran (60’)     
Duran (74’)     

ESTADIO: Estadi Municipal Nova Creu Alta



Ciudad: Sabadell
Fecha: 21 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

16   Juan Mera       

Gauna (55’)
18   Dieste       

Alberto (65’)
17   Sanchez       

Diego (70’)
   
TECNYCONTA ZARAGOZA MONTAKIT FUENLABRADA

77

 80
 J 5 | 21/10/2018 | 17:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6252  
 Árb: Jiménez Trujillo, Jorge Martínez, Raúl Zamorano   19|17 13|22 22|22 23|19
TECNYCONTA ZARAGOZA 77 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 11:49 6 3/6 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 2 1 8 3
3 Martín, Nacho 23:5 15 3/5 60% 2/3 67% 3/4 75% 7 7+0 1 0 2 0 1 0 0 4 4 8 18
4 McCalebb, Bo 27:39 15 5/9 56% 0/1 0% 5/6 83% 4 4+0 3 2 1 1 1 1 0 1 4 0 20
7 Barreiro, J. 17:58 5 1/4 25% 1/4 25% 0/0 0% 6 4+2 0 1 1 0 1 0 0 4 0 -9 2
8 Berhanemeskel, J. 18:24 4 1/3 33% 0/6 0% 2/2 100% 1 1+0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 -4 -3
9 Santana, Fabio 15:30 3 0/1 0% 1/5 20% 0/0 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 2 1 0 0
10 Seibutis, R. 27:58 8 2/6 33% 1/6 17% 1/2 50% 2 0+2 3 2 1 1 1 2 0 3 3 14 3
11 Radovic, Nemanja 23:33 11 4/4 100% 0/1 0% 3/4 75% 9 5+4 0 1 3 0 0 0 0 4 3 2 15
12 Alocén, Carlos 12:52 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 2 1 1 0 0 0 0 2 1 -12 3
17 Vázquez, Fran 21:12 10 5/10 50% 0/0 0% 0/0 0% 6 2+4 2 0 1 0 2 0 1 1 3 -22 16
19 Urdiain, Ander                                          
71 Martí, Marc                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 6 3+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 77 24/49 49% 5/26 19% 14/18 78% 47 29+18 15 8 13 2 6 4 1 24 21 -3 83
E  Fisac, Porfi
5f  
MONTAKIT FUENLABRADA 80 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Popovic, Marko 23:56 15 0/2 0% 4/9 44% 3/4 75% 1 1+0 2 0 2 1 0 0 0 0 3 0 11
4 O’Leary, Ian 18:45 2 1/3 33% 0/2 0% 0/0 0% 4 3+1 2 0 1 0 1 0 0 0 0 -4 4
5 Rupnik, Luka 13:0 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 6 -3
7 Bellas, Tomás 26:35 5 1/2 50% 0/0 0% 3/3 100% 3 3+0 3 1 3 0 0 0 0 3 2 -3 7
8 Garcia, Marc 15:23 19 5/6 83% 1/3 33% 6/6 100% 6 4+2 1 0 0 0 0 1 0 3 4 20 23
9 Cruz, Francisco 18:33 17 3/5 60% 3/4 75% 2/2 100% 2 2+0 1 0 5 3 0 0 0 2 5 -1 15
12 Llorca, Álex 9:57 2 1/2 50% 0/0 0% 0/1 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 -15 1
15 González, José M. 7:18 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -10 0
30 Clark, Daniel 24:37 6 0/3 0% 2/3 67% 0/2 0% 9 7+2 1 0 1 0 2 0 0 3 1 -5 9
31 Eyenga, C. 19:26 8 3/7 43% 0/0 0% 2/3 67% 2 2+0 2 1 3 2 1 3 0 2 2 9 3
42 Zanna, Talib 22:30 6 2/4 50% 0/1 0% 2/3 67% 2 2+0 0 0 1 0 0 2 0 3 4 18 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 80 16/35 46% 10/24 42% 18/24 75% 35 27+8 14 2 16 6 4 6 0 21 24 3 77
E  García, Néstor
5f  

 
  
Néstor ’Che’ García regresa con victoria (77-80)
Néstor García regresó al banquillo del Montakit Fuenlabrada con triunfo, tras saber resistir las embestidas finales de un orgulloso Tecnyconta Zaragoza (77-80). Marc Garcia (19 pt, 23 val), el más destacado
 

 

21 oct. 2018.- Marc García, autor de 19 puntos y 6 rebotes en 15 minutos de juego, alegró la vuelta del argentino Néstor ’Che’ García’ al banquillo del Montakit Fuenlabrada, que venció por 77-80 en la pista de un Tecnyconta Zaragoza demasiado errático en el tiro.

Con 5 triples de 26 intentos (19 por ciento), el Tecnyconta Zaragoza nunca encontró el quinteto de juego ideal y acabó perdiendo un partido en el que sólo al final, a base de garra y espíritu, tuvo opciones de victoria.

El Montakit Fuenlabrada, en la vuelta del ’Che’ García al banquillo, consiguió una importante victoria y demostró que su margen de mejora es importante.

 
Una buena circulación de balón del Montakit Fuenlabrada y unas ideas básicas del nuevo entrenador fueron suficientes para que los madrileños se adelantaran en el marcador 5-8 en los primeros instantes del partido.

El Tecnyconta Zaragoza, quizá dolido todavía por la amplia derrota en el Palau ante el Barça Lassa, tardó en tomarle el pulso al partido, sobre todo en defensa, faceta en la que siguió cometiendo errores de bulto.

El ataque le fue mejor al equipo aragonés, ya que su entrenador, Porfi Fisac, salió con los dos bases, Bo McCalebb y Fabio Santana, para controlar mejor la situación.

La salida de Nacho Martín, que rápidamente anotó dos triples casi consecutivos, le dio a los zaragozanos ese empujón que necesitaban para ponerse por delante en el marcador, 17-11 (m.8.45).

Pero tras ese acelerón, el equipo local se apagó y permitió la reacción de los madrileños, que lograron cerrar el primer cuarto muy cerca en los guarismos, 19-17.

A base de trabajo, de una defensa que fue mejorando y de Martín, Nemanja Radovic y Renaldas Seibutis, el Tecnyconta Zaragoza comenzó a cimentar pequeñas ventajas en el segundo acto, 28-22 (m.15).

Pero una zona del Montakit Fuenlabrada, la entrada de Marc García (11 puntos en este periodo) y, sobre todo, otro apagón de los locales, que encajaron un parcial de 0-12 en apenas 3 minutos (28-34), dieron un vuelco total al partido.

Los de Fisac acusaron el golpe y se fueron a los vestuarios con un 32-39 en contra preocupante.

Un 5-0 de salida de los locales, apoyados en una zona, un robo de balón que fue cortado con una antideportiva por el Montakit Fuenlabrada y un triple de Seibutis (37-39) dibujaron un nuevo escenario para el partido.

Pese al esfuerzo de Jonathan Barreiro y de Javier Justiz, la experiencia de Marko Popovic y Christian Eyenga comenzó a dar réditos en un partido poco brillante pero muy trabajado por ambos equipos, 41-47 (m.24.30).

La nueva entrada de Fran Vázquez al partido dotó al equipo aragonés de mayor presencia bajo los aros, pero la falta de acierto en el lanzamiento de Johnny Berhanemeskel siguió pasando factura al Tecnyconta Zaragoza, 48-56 (m.28), que se parapetó en una defensa zonal.

Dos buenas acciones locales, una canasta de Vázquez y otra de Martín asistido por Carlos Alocén, permitieron al Tecnyconta Zaragoza acercarse en el marcador, 52-56. Pero de nuevo un Marc García en estado de gracia de cara al aro facilitó que el Montakit Fuenlabrada cerrara el tercer acto con ventaja, 54-61.


Un triple de Marc García inauguró el cuarto definitivo y elevó la renta fuenlabreña a los 10 puntos por primera vez en el partido, 54-64, ventaja que el mexicano Paco Cruz aumentó a 17 con 7 puntos suyos consecutivos, 54-71 (m.33.30), ante la falta de acierto casi absoluta de cara al aro de los rojillos.

El Tecnyconta Zaragoza, entre pérdidas de balón y errores en los lanzamientos, se encontró perdido y sin ideas, hundiéndose definitivamente ante un Montakit Fuenlabrada que, por contra, comenzó a jugar muy fluido bajo la batuta de Tomás Bellas, 58-73 (m.35.30).

El Tecnyconta Zaragoza tuvo una última reacción a base de raza y consiguió llegar vivo al último minuto, 73-76. Santana erró un triple y Martín perdió un balón definitivo y se acabó el partido. El Montakit Fuenlabrada ganó por 77-80.

77 - Tecnyconta Zaragoza (19+13+22+23): McCalebb (15), Barreiro (5), Santana (3), Radovic (11) y Vázquez (10) -equipo inicial-, Justiz (6), Martín (15), Berhanemeskel (4), Seibutis (8) y Alocén.

80 - Montakit Fuenlabrada (17+22+22+19): Popovic (15), Bellas (5), Clark (6), Eyenga (8) y Zanna (6) -equipo inicial-, O’Leary (2), Rupnik, García (19), Cruz (17), Llorca (2) y González.

Árbitros: Benjamín Jiménez,Jorge Martínez y Raúl Zamorano. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.252 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 5 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Barça Lassa 85 | 86
KIROLBET Baskonia | UCAM Murcia CB 93 | 49
Herbalife Gran Canaria | MoraBanc Andorra 106 | 80
Iberostar Tenerife | Movistar Estudiantes 73 | 81
Divina Seguros Joventut | Delteco GBC 88 | 64
Monbus Obradoiro | Real Madrid 73 | 86
BAXI Manresa | Unicaja 87 | 96
San Pablo Burgos | Cafés Candelas Breogán 92 | 76
Tecnyconta Zaragoza | Montakit Fuenlabrada 77 | 80
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 5 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 5 5 0 438 359  
2   Real Madrid 5 5 0 443 367  
3   Kirolbet Baskonia 5 4 1 466 333  
4   Unicaja 5 4 1 446 404  
5   Iberostar Tenerife 5 3 2 393 372  
6   Movistar Estudiantes 4 2 2 314 313  
7   Divina Seguros Joventut 4 2 2 289 297  
8   Herbalife Gran Canaria 5 2 3 448 432  
9   BAXI Manresa 5 2 3 392 405  
10   San Pablo Burgos 5 2 3 396 411  
11   Valencia Basket 5 2 3 390 406  
12   MoraBanc Andorra 5 2 3 373 396  
13   Monbus Obradoiro 5 2 3 387 418  
14   Montakit Fuenlabrada 5 2 3 370 417  
15   Tecnyconta Zaragoza 5 2 3 377 430  
16   Cafés Candelas Breogán 4 1 3 312 357  
17   Universidad Católica de Murcia 4 1 3 265 314  
18   Delteco GBC 5 0 5 336 404  
   
   
     
     
     
     
     
     
     
     
     
20181023094957-carteles-finalistas-carnaval-2019-2g-1.jpg

 

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2019 ya tiene cartel

"Encarnación del Carnaval marino", de José Luis Trujillo González, se alza como ganador del concurso con el 16% de los votos

Carteles finalistas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019
Carteles finalistas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019
´Encarnación del Carnaval Marino´, de José Luis Trujillo González, cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019.
´Encarnación del Carnaval Marino´, de José Luis Trujillo González, cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019.

"Encarnación del Carnaval marino", de José Luis Trujillo González, se ha alzado este miércoles 17 de octubre de 2018 con el 16% de los votos para convertirse en el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2019, inspirado en esta ocasión por el tema 'Las Profundidades Marinas'.

 

Esta era una de las diez obras finalistas entre los 25 trabajos que se presentaron a este certamen y que los ciudadanos llevan votando en la web oficial del Carnaval de Santa Cruz desde el pasado mes de julio.

 

Las obras finalistas eran: La pulpa del Carnaval; Guacimara, la princesa sirena; Al calor de tu luz, el ritmo despierta; Eva submarina; ¡Qué viene el Kraken!; Diversión bajo el Atlántico; Comparsera entre los mares; Encarnación del Carnaval marino; Las profundidades marinas; y El Malecón de Santa Cruz.

20181024131321-entrenador-rz72-lucas-alcaraz-.jpg

Lucas Alcaraz
72º Entrenador del Real Zaragoza.
Del 23 Octubre 2018 a 17 de Diciembre 2018

 

  Entrenador Período
85 Imanol Idiakez  21 Junio 2018 - 21 Octubre 2018
84 Natxo Gonzalez 12 Junio 2017 - 10 Julio 2018
83 Cesar Lainez 19 Marzo 2017 a 11 Junio 2017
82 Raul Agné 25 Octubre 2016 a 19 Marzo 2017
81 Luis Milla 15 Junio 2016 a 23 Octubre 2016
80 Luis Carreras 28 Diciembre 2015 a 6 Junio 2016
79 Ranko Popovic 25 Marzo 2015 a 20 Diciembre 2015
78 Víctor Muñoz 18 Marzo 2014 a 24 Noviembre 2014
77 Paco Herrera 20 Junio 2013 a 17 Marzo 2014
76 Manolo Jimenez 1 Enero 2012 a 10 Junio 2013
75 Javier Vasco Aguirre (MEX) 18 Noviembre 2010 a 30 Diciembre 2011
74 Aurelio Gay 13 Diciembre 2009 a 17 Noviembre 2010
73 Marcelino Garcia Toral 28 Mayo 2008 a 12 Diciembre 2009
72 Manuel Villanova 4 Marzo 2008 a 25 Mayo 2008
71 Javier Irureta 22 Enero 2008 a 3 Marzo 2008
70 Ander Garitano 14 Enero 2008 a 21Enero 2008
69 Víctor Fernández Junio 2006 a 13 Enero de 2008
68 Víctor Muñoz Enero 2004  a Junio de 2006
67 Francisco Flores Junio 2002 a Enero de 2004
66 Marcos Alonso Marzo 2002 a Mayo 2002
65 Luis Costa Enero 2002 a Marzo 2002
64 Chechu Rojo Julio 2001 a Enero 2002
63 Luis Costa Octubre 2000 a Junio 2001
62 Juan Manuel Lillo Julio 2000 a Octubre 2000
61 Chechu Rojo Julio 1998 a Junio 2000
60 Luis Costa Enero 1997 a Junio 1998
59 Víctor Esparrago (URU) Noviembre 1996 a Enero 1997
58 Víctor Fernández Marzo 1991 a Noviembre 1996
57 Ildo Maneiro (URU) Junio 1990 a Marzo 1991
56 Radomir Antic (YUG) Julio 1988 a Junio 1990
55 Manuel Villanova Diciembre 1987 a Junio 1988
54 Luis Costa Julio 1985 a Diciembre 1987
53 Enzo Ferrari (ITA) Julio 1984 a Junio 1985
52 Leo Benhakker (HOL) Marzo 1981 a Junio 1984
51 Manuel Villanova Mayo 1979 a Marzo 1981
50 Vujadin Boskov (YUG) Julio 1978 a Mayo 1979
49 Arsenio Iglesias Julio 1977 a Junio 1978
48 Lucien Muller (FRA) Julio 1976 a Junio 1977
47 Luis Cid "Carriega" Julio 1972 a Junio 1976
46 Rafael Iriondo Octubre 1971 a Junio 1972
45 Rosendo Hernández Julio 1971 a Octubre 1971
44 José Luis García Traid Enero 1971 a Junio 1971
43 Domingo Balmanya Octubre 1970 a Enero 1971
42 José María Martín Julio 1970 a Octubre 1970
41 Héctor Rial (ARG) Julio 1969 a Junio 1970
40 César Rodríguez Noviembre 1968 a Junio 1969
39 Roque Olsen (ARG) Julio 1967 a Noviembre 1968
38 Andrés Lerín Mayo 1967 a Junio 1967
37 Fernando Daucik (CHE) Febrero 1966 a Mayo 1967
36 Luis Hon (FRA) Julio 1965 a Febrero 1966
35 Roque Olsen (ARG) Julio 1964 a Junio 1965
34 Luis Bello Mayo 1964 a Junio 1964
33 Antonio Ramallest Julio 1963 a Mayo 1964
32 César Rodríguez Julio 1960 a Junio 1963
31 Edmundo Suárez Diciembre 1959 a Junio 1960
30 Juan Ochoantesana Julio 1958 a Diciembre 1959
29 Juan Álvarez Casariego Febrero 1958 a Junio 1958
28 Jacinto Quincoces Junio 1956 a Febrero 1958
27 Edmundo Suárez Julio 1954 a Junio 1956
26 Pedro Eguiluz Noviembre 1953 a Junio 1954
25 Domingo Balmanya Noviembre 1952 a Noviembre 1953
24 Emilio Berkessy (HUN) Junio 1951 a Octubre 1952
23 Juanito Ruiz Abril 1951 a Junio 1951
22 Luis Urquiri Julio 1950 a Abril 1951
21 José Planas Febrero 1950 a Junio 1950
20 Juanito Rui Julio 1949 a Febrero 1950
19 Isaac Oceja Enero 1949 a Junio 1949
18 Francisco Bru Julio 1948 a Enero 1949
17 Antonio Macheda (ITA) Abril 1948 a Mayo 1948
16 Enrique Soladrero Enero 1948 a Abril 1948
15 Antonio Sorribas Julio 1947 a Enero 1948
14 Manuel Olivares Julio 1946 a Junio 1947
13 Juanito Ruíz Diciembre 1945 a Junio 1946
12 Tomás Arnanz Julio 1945 a Diciembre 1945
11 Patricio Caicedo Julio 1943 a Junio 1945
10 Jacinto Quincoces Diciembre 1941 a Junio 1943
9 Julio Uriarte - Julio Ostalé Noviembre 1941 a Diciembre 1941
8 Francisco Gamborena Julio 1941 a Noviembre 1941
7 Tomás Arnanz Julio 1939 a Junio 1941
6 Manuel Olivares Marzo 1936 a Junio 1936
5 José Planas Julio 1934 a Junio 1935
4 Francisco González Julio 1934 a Junio 1935
3 Tomás Arnanz Abril 1934 a Junio 1934
2 Felipe Dos Santos ( POR) Julio 1932 a Abril 1934
1 Elías Sauca Marzo de 1932 a Junio 1932


20181024132359-dia-biblioteca-2018.jpg

Día de la Biblioteca 2018: “El día de la luz”

Dia-Biblioteca-2018

El próximo 24 de octubre se celebra en España, como cada año, el Día de la Biblioteca. Una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro infantil y Juvenil que tuvo su origen en el año 1997. Desde entonces, Amigos del Libro se ha esforzado en dar a conocer y reconocer la labor de las bibliotecas, sus servicios, sus recursos profesionales y agradecer y reconocer la labor de los bibliotecarios y las bibliotecarias. Este año la celebración tendrá lugar en la biblioteca “Ramón Pérez de Ayala” (Oviedo) y contará con la participación de bibliotecarios, escritores, ilustradores, narradores de historias, editores, profesores, miembros de la asociación, responsables políticos y entidades que fomentan el uso de las bibliotecas.

El pregón de este año, que reproducimos a continuación, es obra del escritor Gonzalo Moure (Premio Cervantes Chico 2017), y el cartel ha sido realizado por el ilustrador Alfonso Zapico, Premio Nacional de Cómic en 2012.

El día de la luz

Vengo del desierto del Sáhara, de inaugurar una biblioteca. Está en Dajla, el más alejado, el más olvidado de los cinco campamentos de refugiados saharauis. Es la cuarta biblioteca que construimos, y es preciosa. En el centro hemos plantado árboles, para que los niños y los jóvenes del Sáhara puedan experimentar el gozo de sentarse a su sombra a leer un libro. No queremos que esa biblioteca sea ningún “templo de silencio”, sino más bien un espacio para del sonido, para el ruido. Una biblioteca que ya es el lugar más hermoso del campamento. Un espacio para desear ir a buscar lectura, pero también amistad, sueños compartidos. Incluso amor. Un lugar en el que enamorarse mirando unos ojos por encima de un libro. Porque al fin y al cabo, la biblioteca es el lugar en el que se descubre al otro, de papel o de carne.

En una película inolvidable, la mejor película de ciencia ficción de la historia, 2001, una odisea del espacio, aparece un monolito cada vez que el hombre se dispone a dar un salto cualitativo. Kubrick, su director, debería haber puesto un libro en su lugar. Porque han sido los libros los que han marcado el ritmo de los cambios del ser humano. Porque el libro es el laboratorio del hombre, el lugar en el que se experimenta con emociones, descubrimientos, utopías, apuestas. Somos lo que somos porque hemos pensado y escrito sobre cómo ser y sobre cómo no ser. Y seremos lo que pensemos, lo que piensen y escriban las próximas generaciones.

Así que una biblioteca no es solo un lugar en el que invitar a leer, sino también, o por eso, un lugar en el que invitar a escribir. Las bibliotecas del siglo XXI son, pueden ser, tienen que ser el semillero de nuevas novelas, nuevos monolitos, mojones de nuestro futuro. Si el siglo XX fue sin duda el siglo de la lectura, el siglo XXI puede llegar a ser el siglo de la escritura, ya lo está siendo.

Por todo eso construimos bibliotecas en los campamentos del desierto. Porque no son solo para los saharauis. Las paga nuestra sociedad civil, mediante socios adultos, y mediante actividades solidarias en colegios, institutos y bibliotecas. Y los alumnos y lectores que las sufragan se hacen conscientes de lo extraordinario que es tener una biblioteca, aprenden a valorar la suya, a defenderla. Cada biblioteca del desierto tiene detrás a miles de niños, jóvenes y adultos que la han hecho posible con su pequeño esfuerzo. Sumando. Cada lector saharaui tiene a su lado a miles de lectores, más conscientes de la importancia de una biblioteca, porque con su trabajo se ha construido una, en un clima y un lugar tan hostil.

Piensa en tu biblioteca. Hubo un día en el que esa biblioteca no existía. Alguien la soñó, luchó por ella, la llenó de libros y también de sueños. Hazte del equipo de ese alguien que la hizo posible, lucha por un mundo en el que no haya un ser humano que no tenga cerca una biblioteca, o un amoroso bibliobús. Que no haya un solo niño, joven o adulto, que no roce la mano de una bibliotecaria que le aconseje, que le oriente en el laberinto. Que es lo mismo que decir que no haya un solo ser humano conectado a lo que fue, lo que es y lo que será.

En tu mano hay millones de manos, estrechando la tuya, acompañándote en el camino. Tiernas o callosas, pequeñas o grandes. En el libro que te espera en la mesilla de noche o junto al sofá, hay millones de libros. Ingenuos o complejos, humildes o lujosos. Pero todo preciosos. Conectados todos por un invisible hilo de plata que une mano con mano, estantería con estantería, un hilo inacabable y luminoso. Inacabable, y así sea. Hoy es el Día de la Biblioteca, que es lo mismo que decir El día de la Luz.

Feliz día, feliz siglo.

Logotipo del Bosque Sherwood

Publicado: 24/10/2018 19:47 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20181024194722-bosque-robin-hood.jpg

El bosque de Robin Hood, en Inglaterra, tiene nueva imagen corporativa.

Nuevo logotipo e identidad para el bosque de Sherwood en la cafetería

Ubicado en Nottinghamshire, Inglaterra, Sherwood Forest es un bosque real de 420 hectáreas mejor conocido por su asociación con la leyenda de Robin Hood y su banda de hombres felices. Quizás menos conocidos son los casi 1,000 robles antiguos que pueblan el bosque y su rica flora y fauna que atraen a más de 350,000 visitantes cada año. Este mes de octubre, Sherwood Forest estuvo bajo las alas de la Real Sociedad para la Protección de las Aves y también vio la apertura de un nuevo centro de visitantes de 5 millones de libras que se lanzó con una nueva identidad diseñada por Sheffield, cafetería con sede en el Reino Unido.

    La identidad visual es optimista y abierta; Listo para atraer a una nueva audiencia, pero sigue siendo tranquilizador para los visitantes actuales, haciendo referencia a los atributos familiares de Sherwood. Nos mantuvimos alejados de cualquier connotación de "vosotros los viejos" y, en cambio, creamos una identidad limpia y contemporánea que funciona en paridad con la confianza de la marca RSPB.

    El logo se compone de tres elementos. El símbolo muestra una copa de árbol con raíces con las formas haciendo eco a la punta de flecha, el eje y el estiramiento de una flecha. Mezcla y equilibra tanto los grandes robles del bosque como la leyenda de Robin Hood.

    El nombre, Sherwood Forest se establece en una fuente semi-serif personalizada, Sherwood Sans: creamos el peso, los trazos y el espaciado de las letras para equilibrarlas con el símbolo. Ambientado en negrita, el nombre es elegante, orgulloso y asertivo. Sherwood Sans se usa en toda la identidad como fuente principal, estableciendo un tono distintivo en todas las comunicaciones. 

Aparte de este logo con un ícono fuerte, el aspecto más recomendable tanto para la empresa de diseño como para el cliente es que resistieron tanto la necesidad como las expectativas de que esta identidad fuera demasiado Robin Hood, o de alguna manera un cliché de los viejos cuentos visuales ingleses. En su lugar, el ícono se enfoca más en el aspecto de la naturaleza del bosque, ya que las hojas y raíces grandes primero transmiten árboles y, como segunda lectura, se puede ver una flecha como un guiño más sutil a Robin Hood. Es un gran icono que se siente visualmente rico pero, al mismo tiempo, bastante simple. Me gusta cómo se ve en un solo color mucho mejor que en la combinación de verde y marrón. En la imagen de las directrices hay algunos bonitos combos de colores tono a tono que se ven muy bien. 

La marca de la palabra (y el tipo de título utilizado en todo) es refrescante, no es un sans serif y como estética general funciona bien, pero cuando observas a algunos de los personajes de cerca, se vuelve un poco torpe con la premisa de que los serifs se disparan a la izquierda el exterior de la carta y el disparo hacia la derecha en el interior - vea la "H" como el mejor ejemplo. No es del todo agradable. Pero, una vez más, desde la perspectiva de un pájaro, funciona bien como un puente entre el tiempo pasado y el nuevo sans serif-y.

 

Aparte de este logo con un ícono fuerte, el aspecto más recomendable tanto para la empresa de diseño como para el cliente es que resistieron tanto la necesidad como las expectativas de que esta identidad fuera demasiado Robin Hood, o de alguna manera un cliché de los viejos cuentos visuales ingleses. En su lugar, el ícono se enfoca más en el aspecto de la naturaleza del bosque, ya que las hojas y raíces grandes primero transmiten árboles y, como segunda lectura, se puede ver una flecha como un guiño más sutil a Robin Hood. Es un gran icono que se siente visualmente rico pero, al mismo tiempo, bastante simple. Me gusta cómo se ve en un solo color mucho mejor que en la combinación de verde y marrón. En la imagen de las directrices hay algunos bonitos combos de colores tono a tono que se ven muy bien.
20181029123501-sev-sdh.png

28.10.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 10

SEVILLA 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 10 
Fecha:  28/10/2018      Hora:  20:45 h  
Sevilla
1     Tomas
3     Sergi Gomez
4     Simon Thorup
6     Carrico
9     Wissam
10     Banega
12     Andre Miguel
16     Jesus Navas
17     Sarabia
22     Franco
23     Guilherme Antonio
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Medie Jimenez, David
Asistente :     Barranco Trejo, Juan Carlos
Asistente :     Mendez Mateo, Joan
4º Arbitro :     Carrero Romera, Sergi
:     Estrada Fernández, Xavier
:     Aguilar Rodriguez, Javier
Huesca
25   Aleksandar
 Etxeita
 Ruben Afonso
 Aguilera
 Moi Gomez
 David
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
21   Serdar
24   Miramon

ENTRENADOR

Machin Diez, Pablo Javier

SUSTITUCIONES

25   Gabriel Ivan       

Simon Thorup (23’)
21   Quincy Anton       

Andre Miguel (52’)
7   Roque       

Banega (88’)
GOLES
1-0     Sarabia (64’)
2-0     Sarabia (78’)
2-1     Pulido (90’)

TARJETAS
Carrico (45’)     
Guilherme Antonio (60’)     
Serdar (45’)     
Miramon (59’)     
Luis Ezequiel (90’)     

ESTADIO: Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán



Ciudad: Sevilla
Fecha: 28 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

19   Luis Ezequiel       

Serdar (62’)
12   Samuele       

Aguilera (76’)
11   Gallar       

Juan Camilo (82’)
   

 

El Huesca se alimenta de moral en Sevilla, pese a sumar un nuevo tropiezo

Notable partido del conjunto aragonés, que plantó cara hasta el final a un rival de jerarquía europea.

El Huesca abandonó Sevilla con la tripa vacía pero con la moral por las nubes. No se llevó ningún punto a la boca el conjunto aragonés (2-1), pero se nutrió moralmente con un notable partido a domicilio ante un rival de jerarquía europea. Ese equipo que amenazaba con perecer por inanición, el mismo Huesca que solo había atrapado puntos a domicilio en el arranque liguero en Éibar y Bilbao, rebañando los restos futbolísticos que quedaban en el puchero que tan bien cocinó Rubi la temporada pasada, demostró ayer que tiene ingredientes y buen metre, el nuevo técnico Francisco, capaz de nutrirlo y conseguir sobrevivir en la élite del fútbol español. Es cierto que sigue siendo colista, que el peritaje del VAR le invalidó dos goles al Sevilla, que no sumó en el Sánchez Pizjuán; pero en ningún caso se regresa de la capital andaluza de vacío, sino con un enorme robustecimiento moral.

Desde el principio hubo debate en la cocina. Al Sevilla le gusta mandar en los fogones de Nervión, con el buen gusto por el balón de Banega, Sarabia y Mudo Vázquez. La agilidad en el servicio de los platos desde las bandas en las bandejas de Jesús Navas y Arana suele hacer que Ben Yedder y André Silva se pongan las botas. Atrás, Pablo Machín arriesga con una defensa de tres en la que se multiplican Kjaer, Carriço y Gómez. Francisco no se dejó intimidar sobre el mantel sevillano y le metió la cuchara al Huesca para hacerlo más competitivo. Lo buscó y lo consiguió el técnico del conjunto altoaragonés, que mostró una imagen bien distinta al pusilánime colectivo que venía de caer por incomparecencia tanto en Barcelona como en Madrid o más recientemente en Valladolid.

Hubo novedades en la alineación, y no solo por las ausencias de Melero por lesión y Musto por sanción. Francisco persiguió y encontró más, apadrinando hasta cuatro variantes en la formación inicial: Etxeita, Aguilera, Gurler y Ferreiro. Además de modificación de jugadores, hubo muda de esquema. Francisco dotó de una mayor solidez estructural a su conjunto y a la vez supo adaptarse a las exigencias que la especial arquitectura táctica de Sevilla demandaba. El técnico del Huesca dispuso una defensa de cinco hombres, acumulando a Pulido, Semedo y Etxeita en el eje. Pulido vigilaba a Ben Yedder mientras Etxeita aguardaba a André Silva. Por los costados, Jorge Miramón brindaba un duelo de poder a poder con Arana, mientras que en el otro flanco Akapo sudaba la gota gorda con Navas. En el medio, Aguilera y Moi Gómez discutían la posesión de la pelota con el rival, mientras Serdar Gurler y Ferreiro intentaban estirar el equipo para conectar con Cucho Hernández.

Además de valentía sobre la pizarra, y esto es nuevo en lo que llevamos de curso, también hubo entereza sobre el césped, la cual también constituye novedad en lo que llevamos de ejercicio liguero, a excepción de las productivas visitas a Éibar y Bilbao, por supuesto. En este contexto de equilibrio, Ferreiro dio el primer aviso, en un lanzamiento alto. El Sevilla, bien frenado en el arranque tanto en la línea de medios como en el frontal, recurrió a la estrategia para llegar a Jovanovic. El primero en hablar fue el Mudo Vázquez, en una combinación muy bien trenzada de los andaluces en el balcón del área aragonesa.

Mediado el primer acto, Banega se puso el mandil y comenzó a agitar la perola del buen fútbol. Exquisito, el argentino. Sus botas estimularon los sentidos del Sevilla, desarrollando un fútbol notable en asociaciones con Navas, delicioso en sus apariciones desde la banda derecha. El Huesca se supo tapar en esta fase en la que le costaba más crear, llegando con peligro solo en contras impetuosas de Cucho y en una acción a balón parado finalizada con mucha intención por Aguilera. Además de un rico ataque posicional, Banega también amenazó a balón parado. Así, de sus botas brotaría el primer gol anulado, en una asistencia precisa que el central Carriço introdujo en la portería de Jovanovic. La consulta con el VAR confirmó que el zaguero remató en posición de fuera de juego.

Creció la temperatura de la cena futbolística, con una afición volcada con los suyos y contra el árbitro tras al gol invalidado. El ambiente entró en ebullición tras ser anulado un segundo gol. Se volvió a recurrir al VAR, que en esta ocasión señaló fuera de juego de André Silva. La perola se había convertido en una caldera. Abrasaba el césped, pero el Huesca logró alcanzar el intermedio con una firmeza defensiva admirable.

Arrancó la segunda mitad. Tenía la bola el Sevilla, pero el Huesca no reblaba. Pablo Machín metió más dinamita, introduciendo en el campo a Promes. Francisco no se arrugaba, echando a la pradera al Chimy Ávila por Serdar Gurler. El nuevo plan aragonés lo abortó Pablo Sarabia, que adelantó al Sevilla inmediatamente después de la entrada del Chimy. Francisco se volvió a rascar el cogote y apostó por Longo en lugar de Aguilera, esto es, un delantero por un medio. Bien por Francisco. Se estiraban los azulgrana, pero Sarabia volvió a cercenar la ilusión con el segundo tanto.

Ni en doble inferioridad se entregó el Huesca. Cucho pudo acortar distancias. Tanto buscó el gol, que al final lo encontró en el tiempo añadido Jorge Pulido con un remate de tacón. Al final, decía, el Huesca no se llevó ningún punto a la boca, pero el alimento moral a fe que fue ayer abundante.

Ficha técnica:

2 - Sevilla: Vaclik; Carriço, Kjaer (Mercado, m.23), Sergi Gómez; Jesús Navas, Sarabia, Banega (Roque Mesa, m.90), Franco Vázquez, Arana; Ben Yedder, André Silva (Promes, m.53).

1 - Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Semedo, Etxeita, Akapo; Aguilera (Longo, 77), Moi Gómez; Serdar Gürler (Chimy Ávila, m.63), Ferreiro; Cucho Hernández (Gallar, m.82).

Goles: 1-0, M.65: Sarabia. 2-0, M.78: Sarabia. 2-1, M.93: Pulido.

Árbitro: David Medié Jiménez (Comité Catalán). Amonestó a los locales Carriço (m.49+) y Arana (m.61), y a los visitantes Serdar Gürler (m.47+), Miramón (m.60) y Chimy Ávila (m.91).

Incidencias: Partido de la décima jornada de LaLiga Santander, disputado en el Ramón Sánchez Pizjuán ante 33.022 espectadores. Césped en buen estado.

 

28.10.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 11 PARTIDO OFICIAL Nº 3394 ELCHE 2-0 REAL ZARAGOZA

28.10.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 11

PARTIDO OFICIAL Nº 3394

ELCHE 2-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 11 
Fecha:  28/10/2018      Hora:  20:30 h  
Elche
2     Tekio
4     Neider Yessy
5     Gonzalo
10     Villar
11     Ivan
14     Xavi Torres
18     KABA
21     Javi Flores
22     Martinez
23     Alvaro
28     Odinaka
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :     Calero Cano, Antonio
Asistente :     Rios Vargas, Ivan
4º Arbitro :     Galvez Rascon, David
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Diogo
 Simone Damiano
 Pombo
12   James
15   Oliver
16   Eguaras
18   Aguirre
21   Zapater

ENTRENADOR

Rojo Martin, Jose

SUSTITUCIONES

7   Nino       

Villar (62’)
8   Provencio       

Javi Flores (75’)
3   Manu       

Martinez (80’)
GOLES
1-0     Gonzalo (10’)
2-0     Nino (65’)

TARJETAS
Javi Flores (33’)     
Neider Yessy (78’)     
Nascimiento De Oliveira (89’)     

ESTADIO: Estadio Martínez Valero



Ciudad: Elche
Fecha: 28 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

11   Nascimiento De Oliveira       

Aguirre (69’)
29   Soro       

Zapater (69’)
10   Ros       

James (75’)
   

Elche 2-0 R.Zaragoza 

40.2 % Posesión 59.8 %
0 remates poste 0
3 remates a puerta 3
3 remates paradas 1
5 remates fuera 10
1 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 12
148 balones perdidos 155
64 balones recuperados 80
0 fueras de juego 2
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

Fea derrota del Real Zaragoza en Elche en el fallido estreno de Alcaraz

Los aragoneses cayeron por 2-0 en un partido lleno de impotencia y sin síntomas de reacción. El equipo se mete en puntuación de descenso.

No hubo reacción con el cambio de entrenador. Lucas Alcaraz se estrenó al frente del Real Zaragoza con una fea derrota por 2-0 en Elche, otro rival de la zona baja de la clasificación, y dejó una imagen preocupante de impotencia, falta de rigor en todas las líneas y nula capacidad de reparación de los males que arrastra el equipo en los dos últimos meses. Así, ya son 7 los partidos seguidos de liga que acumula el equipo aragonés sin ganar, con un balance de 3 de los últimos 21 puntos sumados únicamente, que lo ubican en el ras de la zona de descenso a Segunda B inexorablemente.

Nervioso, impreciso, abrumado se mostró el cuadro zaragocista en la primera parte. A ello ayudó decisivamente, sin duda, el hecho de que prácticamente saliera del vestuario perdiendo 1-0, pues el tanto que adelantaba a los locales lo logró el central Verdú en el minuto 9, en la primera aproximación ilicitana a la portería de Cristian Álvarez. A partir de ese tempranero momento, los de Alcaraz vivieron dos fases diferenciadas: la primera, de unos 20 minutos, donde el aturdimiento y la falta de precisión con la pelota mostró una cara fea del equipo, demasiado deslavazado para tanto como se jugaba en un día tan especial; y la segunda, en la recta final del primer acto, alrededor de un cuarto de hora, en la que logró atemperar su ansiedad y ligó media docena de acciones que bien pudieron llevar la igualada al marcador. Pero faltó pólvora arriba, mucha metralla.

El Elche mostró en todo momento por qué está abajo en la tabla. No es un equipo potente, no es un bloque con personalidad. Solo lucha, un esquema bien plantado en el campo por Pacheta, su entrenador, con presión en todas las líneas, y poco más. Aun así, el Zaragoza no fue capaz de manifestar sus necesidades, de ser superior en algo. Fue a remolque del tanto inicial y siempre le faltó el último pase, cierta soltura en la definición de las combinaciones. Aguirre, en el rol de delantero postizo junto a Pombo en un rombo forzado por Alcaraz en su estreno, dispuso de hasta tres remates para haber hecho daño al internacional nigeriano Francis, pero no tuvo acierto final. En el minuto 16 cabeceó un centro de Pombo, flojo, a las mano del portero. En el 27 penetró en acción individual y su chut duro, cruzado a media altura, se le marchó fuera por poco. Y en el 36 remató a la primera un centro raso al área de Benito, fuera rozando el palo.   Fue lo más cerca de éxito que anduvo el Real Zaragoza antes del descanso.

Solo Pombo, en otro par de intentos desde la espesura, firmó culminaciones dignas de reseña. Una, en el 11, en un derechazo seco que se le fue alto desde la frontal del área. La otra, en el 31, parecida, en otra volea que salió por encima del larguero alicantino. Mientras tanto, en frente, el Elche vivió con cierta soltura el hecho de que el balón lo tuviera mayormente el Zaragoza en la línea media y en la de sus mediapuntas. Jugó siempre el cuadro local con el marcador a favor, con confianza en su zaga. En ataque, aparte del golazo de Verdú, que colocó la pelota en la escuadra tras un córner en corto muy mal defendido (enfermedad endémica de los zaragocistas), los franjiverdes apenas pisaron el área rojilla -así vistió el Zaragoza- un par de veces más.

Xavi Torres, su organizador, en el minuto 29 estuvo cerca del 2-0 en un balón suelto cerca del área pequeña, pero su remate fue al centro, a las manos de Álvarez. Y en el 41, el goleador guineano Sory Kaba, ensayó una chilena en el punto de penalti que, solo y mal marcado, se le fue desviada por suerte para el Zaragoza.

Eguaras, que volvía a la alineación, no se mostró ágil. Buff, como enganche, estuvo siempre impreciso, lo mismo que Pombo arriba. Zapater e Igbekeme alternaron luces y sombras, peor el africano, flojo con el balón en los pies. Atrás, la zaga no fue exigida demasiado por los ilicitanos, pero quedaron retratados en la pasividad del 1-0. Solo Aguirre, por su voluntad en mirar a puerta pese a jugar fuera de sitio, superó la media deficiente del colectivo antes del intermedio.

El segundo periodo se inició, por lo tanto, lleno de responsabilidad en cada jugador del Real Zaragoza. La cosa iba mal. Fuera de las coordenadas esperadas en una jornada de estreno de entrenador, donde era necesario mostrar el efecto revulsivo cuanto antes. Alcaraz siguió apostando nominalmente por los mismos. Y Pacheta, en el Elche, también siguió a lo suyo, con el viento de cola en el tanteador. Lo tenía más sencillo, de inicio, el preparador burgalés de los mediterráneos, que echó a sus muchachos un paso atrás en busca de los contragolpes. El balón, como antes, fue zaragocista por inercia.

Pasaron los primeros 15 minutos de la reanudación con dominio estéril del Zaragoza. Solo un disparo con la zurda de Pombo, flojo, que detuvo abajo Francis en el minuto 55, amagó algo de peligro en la portería franjiverde. Eguaras seguía obturado. Zapater intentó echarse al equipo a la espalda, pero no encontró socios para ello. Igbekeme no es el del principio y Ros no estaba. Los laterales, Benito y Lasure, no aparecían. De reacción visible, nada de nada. Y el reloj empezaba a tomar velocidad. El entrenador local metió a Nino para dotar de velocidad y veneno a sus contras. Sabía Pacheta que podía cazar el 2-0 definitivo en cualquier momento porque el Zaragoza no le daba miedo.

Y así fue. En la primera pelota que tocó el viejo dinosaurio, el Elche apuntilló a los de Alcaraz, que no vio sustituciones por ningún sitio hasta ese instante, el minuto 65. Nino marcó ese letal 2-0 desde la frontal del área, solo, tras una pérdida grosera del balón de Verdasca en la salida desde atrás que aprovechó Sory Kaba para llevar el balón de muerte al área de Cristian Álvarez. El mando del partido lo llevaba el cuadro alicantino de cabo a rabo. Tanto en el campo, como en la banda.

A falta de 20 minutos, a la desesperada, Alcaraz metió en juego a los chavales Soro y Raí Nascimento -debutante en liga desde el ostracismo-, por Zapater y Aguirre, dos piezas que no parecieron las más adecuadas a sustituir. Eguaras y Buff, idos del juego, lo estaban pidiendo a gritos. Pero el nuevo entrenador no lo vio así. Ese doble cambio era el todo por el todo. El chandrío gordo ya estaba hecho. Grippo remató forzado en el 72 un centro de Benito, fuera, en la primera señal de vida de los aragoneses dentro de su estado catatónico tras el tanto de Nino. Al poco, Ros suplió a Igbekeme. O sea, Eguaras y Buff jugaron todo el partido, decisión sorprendente viendo el hilo argumental.

El siguiente chut a puerta zaragocista fue del citado Eguaras, en el 80, y el balón se marchó a Alcoy. Todo un síntoma de la ineficacia que reinó toda la noche en las filas zaragozanas. Raí imprimió algo de ritmo por la izquierda, pero el hecho de revivir no era cuestión de uno solo. Ni de dos o tres individualidades. O surgía de todos, o no tenía razón de ser. En vez de verse alguna ocasión clara del Zaragoza, lo que llegó fue un ataque de Sory Kaba, que retrató a Verdasca y disparó alto por muy poco dentro del área en el minuto 82. El sonrojo pudo ser mayor.

A falta de 3 minutos, Soro falló a bocajarro un gol hecho tras un balón suelto. El mal fario era completo en la noche de este 28 de octubre. Todo salió torcido, en dirección opuesta a lo pretendido desde que se despidió a Idiakez días atrás. El alborotado intento final no le dio al Real Zaragoza ni para maquillar la derrota. Figueroa Vázquez pitó el final y las caras largas de los 7 partidos de liga anteriores (8 con la Copa) siguieron abanderando el ánimo de los jugadores zaragocistas. Nada ha cambiado. Todo sigue igual, cuesta abajo y, de momento, sin frenos.

Ficha Técnica

Elche CF: Francis Uzoho; Tekio, Verdú, Neyder Lozano, Juan Cruz; Xavi Torres; Iván Sánchez, Gonzalo Villar (Nino, 62), Flores (Provencio, 75), Borja Martínez (Manu, 81); y Sory Kaba.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca, Lasure; Eguaras; Zapater (Soro, 69), Igbekeme (Javi Ros, 75), Buff; Aguirre (Raí Nascimento, 69) y Pombo.

Árbitro: Figueroa Vazquez (Comité Andaluz). Amonestó a Flores (33), Neyder Lozano (78) y Raí Nascimento (91).

Goles: 1-0, min. 9: Verdú. 2-0, min. 65: Nino.

Incidencias: Noche fría en Elche, con solo 12 grados, muchas nubes y fuerte viento. El césped del Martínez Valero presentó un mal estado, muy seco, parduzco, con calvas. En las gradas, sobre un aforo de 33.000 butacas, hubo alrededor de 9.000 espectadores.

 

28.10.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 10

CD EbroCD EBRO 0-0 CONQUENSE

CD TeruelCD TERUEL 0-1 PERALADA

AT. LEVANTE 2-0 SD EJEASD Ejea

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 10 
Fecha:  27/10/2018      Hora:  17:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Ferrone
4     Diana
5     Ubay
6     Alves
7     Gonzalez
8     Stoeten
9     Mainz
10     Cortes
11     Garcia
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Catalá Ferran, Albert
Asistente :     Peralta Geis, Mariona
Asistente :     Martínez Baena, Miguel Emeterio
Conquense
 Marqueta
 Arroyo
 Rey
 Rubio
 Jon
 Fran
 Jorge
 Lozano
 Jairo Carcaba
10   Rodriguez
11   Gerica

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

17   Toscano       

Alves (43’)
14   JAVI CABEZAS       

Ubay (59’)
16   Cuenca       

Mainz (72’)
GOLES

TARJETAS
Gonzalez (13’)     
Mainz (57’)     
Cortes (60’)     
Jon (46’)     
Rodriguez (57’)     
Rubio (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 27 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ayllon Regidor, Luis

SUSTITUCIONES

16   Luis       

Gerica (79’)
17   Diego       

Jorge (87’)
15   Moreno       

Lozano (89’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 10 
Fecha:  27/10/2018      Hora:  18:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Borja Vicent
6     Marcos
7     Dieste
8     Akieme
9     Sanchez
10     Diez
11     Juan Mera
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Escriche Guzmán, Sergio
Asistente :     Melia Garcia, Josep
Asistente :     Villaescusa Alarcón, Javier
Peralada
 Vito
 Lopez
 Duran
 Jordan Carlos
 Montes
 Nahuel Adolfo
 Fernandez
 Sierra
 Yhoan Many
10   Paulino
11   Pachon

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Alberto       

Marcos (35’)
18   Becerra       

Sanchez (58’)
17   Gauna       

Juan Mera (64’)
GOLES
0-1     Paulino (7’)

TARJETAS
Diego (4’)     
Diez (68’)     
Alberto (83’)     
Seungho (80’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 27 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Pelach Nadal, Narcis

SUSTITUCIONES

18   Kevin Olivier       

Pachon (48’)
14   Seungho       

Fernandez (61’)
12   Giorgi       

Paulino (78’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 10 
Fecha:  28/10/2018      Hora:  17:00 h  
Atletico Levante
1     Cardenas
2     Aitor
3     Barrera
4     Mongil
5     Genis
6     Soler
7     Alex
8     Jose Luis
9     Christian
10     Molina
11     Manuel
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Moreno Muñoz, Kevin Javier
Asistente :     Teruel Esparza, Angel
Asistente :     Madrid Martinez, Fulgencio
Ejea
 Loscos
 Rosales
 Garde
 Andriu
 Mingotes
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Otin
10   Lafita
11   Suarez

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

12   Serrano       

Genis (60’)
17   Monterde       

Alex (71’)
18   Delgado       

Christian (78’)
GOLES
1-0     Manuel (42’)
2-0     Manuel (72’)

TARJETAS
Mongil (24’)     
Rosales (57’)     
Lafita (76’)     
Rosales (85’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva del Levante U.D.



Ciudad: Buñol
Fecha: 28 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

18   Adria       

Suarez (63’)
14   Sanchez       

Otin (74’)
17   Rami       

Oscar (79’)
   

WTA Finals Singapore 2018

Publicado: 29/10/2018 13:02 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181029130225-wta-finals-2018-singapore-finalistas.jpg

Final 

Fecha Partido Resultado
28.10.2018 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 1-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 6-3, 2-6, 2-6

Elina Svitolina hace historia conquistando las WTA Finals

  • Elina Svitolina, primera ucraniana campeona del Masters WTA tras vencer en la final de Singapur a la estadounidense Sloane Stephens

Elina Svitolina se convirtió en la primera ucraniana en ganar las Finales WTA al derrotar a la estadounidense Sloane Stephens por 3-6, 6-2 y 6-2 en la final de Singapur, de donde sale como cuarta jugadora del mundo, adelantando a su rival de este domingo, a la checa Petra Kvitova y a la japonesa Naomi Osaka.

Ganadora este año en Brisbane, Dubai y Roma, y en su primera intervención en el torneo que cierra la temporada, al que se clasificó la semana antes, Svitolina sumó el 13º título y el más importante de su carrera, anulando la ventaja inicial de Stephens y culminando la semana sin perder un partido en cinco duelos para suceder en el palmarés a la danesa Caroline Wozniacki.

Svitolina, que nunca ha pasado de la rondad de cuartos en un Grand Slam, se convierte en la nueva ‘maestra’ WTA tras haber ganado los cinco partidos disputados, ganando un total de 2.360.000 dólares, el premio máximo al ser campeona invicta.

Stephens, de 25 años, campeona del Abierto de EE.UU. el año pasado y finalista en éste de Roland Garros, soñaba en convertirse en la octava jugadora estadounidense en triunfar en este competición, pero después de una dura lucha de dos horas y 23 minutos, tuvo que inclinarse ante el mejor físico de Svitolina.

La estadounidense había protagonizado una gran reacción en semifinales contra la checa Karolina Pliskova, cuando remontó un 6-0 y 2-0 adverso para lograr su clasificación para la final, pero este domingo terminó casi sin fuerzas, después de un desgaste con jugadas que llegaron a los 30 intercambios.

Ambas habían llegado a la final sin ceder un partido en la fase previa y en semifinales. Con ventaja de Stephens de 2-1, gracias a las victorias de la americana en Montreal este año y en el Abierto de Australia en 2014 , por una de la ucraniana, en Charleston hace cuatro años.

Después de 48 ediciones de este torneo, y las cinco últimas disputadas en Singapur, el torneo se trasladará a partir del 2019 y hasta el 2028 a la ciudad china de Shenzen.

El dominio estadounidense en estas Finales ha sido denominador común, con 18 títulos para este país, ocho de ellos para Martina Navratilova, una vez que tomó esa nacionalidad, y cinco para Serena Williams, que ganó tres de forma consecutiva (2012-13-14 y los de 2001 y 2009).

Chris Evert, ganadora en cuatro ocasiones en ocho finales, realizó el sorteo de servicio, mientras en la grada Billie Jean King, la primera ganadora en 1971, presenció el duelo.

En la final de dobles, la húngara Timea Babos y la francesa Kristina Mladenovic se hicieron con el título al derrotar a la pareja número uno formada por las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, campeonas en Roland Garros y Wimbledon este año, que han asegurado acabar la temporada como números uno, por 6-4 y 7-5 en 84 minutos.

Así Babos y Mladenovic finalizaron el año de la misma forma que lo empezaron al ganar a principios de esta temporada el título en el Abierto de Australia.

Este es el tercer título del año de las nuevas campeonas y en cuanto a Babos, el segundo consecutivo en Singapur donde formó pareja con la checa Andrea Sestini Hlavackova la temporada pasada. Babos es la primera jugadora que gana el título dos veces, desde la india Sania Mirza (2014 y 2015)

Finales:

- Individual.

Elina Svitolina (UKR) a Sloane Stephens (USA) a, 3-6, 6-2 y 6-2

- Dobles.

Timea Babos-Kristina Mladenovic (HUN-FRA, 2) a Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova (RCH, 1), 6-4 y 7-5

 

Fase final

 

  Semifinales
Final
                         
  5  Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 0 6 6  

7  Bandera de República Checa Karolína Plíšková 6 4 1  

  5  Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 6 2 2



  6  Bandera de Ucrania Elina Svitolina 3 6 6

8  Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens 5 7 4

  6  Bandera de Ucrania Elina Svitolina 7 6 6  
Fecha Partido Resultado
27.10.2018 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 2-1 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 0-6, 6-4, 6-1
27.10.2018 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 1-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 5-7, 7-6(5), 4-6

Cuadro

Round robin

Grupo Rojo Posiciones Resultados

Jugadora
1 Bandera de Alemania Angelique Kerber
3 Bandera de Japón Naomi Osaka
5 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens
8 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
% sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
% juegos
ganados
1 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 3 0 6 2 75% 44 33 57%
2 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 2 1 4 3 57% 34 31 52%
3 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 1 2 3 5 37% 42 34 55%
4 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 0 3 2 5 28% 30 40 42%
Fecha Partido Resultado
22.10.2018 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 1-2 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 5-7, 6-4, 1-6
22.10.2018 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 1-2 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 6-1, 3-6, 4-6
24.10.2018 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 2-1 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 6-4, 5-7, 6-4
24.10.2018 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 2-1 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 7-6(4), 2-6, 6-3
26.10.2018 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 0-2 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 3-6, ret.
26.10.2018 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 0-0 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 3-6, 3-6

 
  
  
  
  
          
          
          
          
          
   
     
     
     
     
     
     

Grupo Blanco Posiciones Resultados

 

Jugadora
2 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki
4 Bandera de República Checa Petra Kvitová
6 Bandera de Ucrania Elina Svitolina
7 Bandera de República Checa Karolína Plíšková
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
% sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
% juegos
ganados
1 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 3 0 6 2 75% 44 33 57%
2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 2 1 5 2 71% 36 27 57%
3 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki [2] 1 2 3 5 37% 37 43 46%
4 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 0 3 1 6 14% 26 40 39%
Fecha Partido Resultado
21.10.2018 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 0-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 3-6, 3-6
21.10.2018 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki [2] 0-2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 2-6, 4-6
23.10.2018 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki [2] 2-1 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 7-5, 3-6, 6-2
23.10.2018 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 2-1 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 6-3, 2-6, 6-3
25.10.2018 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 0-2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 3-6, 4-6
25.10.2018 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki] [2] 1-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 7-5, 5-7, 3-6
20181030083345-2018-30-euros-leonor.jpg

Carterita 30 euros 1300 aniversario del Reino de Asturias

En 2018 se cumplen 1.300 años del origen del reino de Asturias, primera entidad política surgida en la España cristiana tras la invasión musulmana de 711. Conmemorando esta efeméride, la Real Casa de la Moneda emite una moneda de 30 euros, en plata de ley, presentada en su versión para coleccionistas en una elegante carterita, numerada y limitada a 5.000 unidades.

Datos de la emisión 

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 5.000
Precio: 52€ IVA incluido

En el anverso se reproducen las efigies acoladas de Su Majestad el Rey Don Felipe VI y de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz. Circundando las efigies aparece la leyenda FELIPE VI Y LEONOR PRINCESA DE ASTURIAS, entre dos puntos y en mayúsculas. En la parte inferior de la moneda, la leyenda ESPAÑA 2018, separada por un punto. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el reverso se reproduce, en colores, el escudo del Principado de Asturias sobre una cinta con los colores de la bandera de España. A la derecha, la marca de Ceca. A la izquierda, en la parte superior, aparece un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, una esquematizada Cruz de Asturias, la marca de Ceca, una corona real y el número 18; en la parte inferior, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 1300 ANIVERSARIO REINO DE ASTURIAS. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Para los que deseen adquirir la moneda de una forma más económica, desde el pasado día 22 de este mes, lo podéis hacer en multitud de bancos comerciales y en todas las sucursales del Banco de España a su valor facial, 30 euros. No es una moneda que tenga poder liberatorio, vamos, que no se puede pagar con ella. Lo que sí podéis hacer, sin un día os cansais de ella o necesitáis el dinero, es canjearla por los 30 euros pagados en cualquier Banco de España.

 J 6 | 27/10/2018 | 20:30 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:7550  
 Árb: Carlos Cortés, Vicente Bultó, Carlos Merino   17|22 25|22 28|14 28|24
UNICAJA 98 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Okouo, Viny                                          
3 Fernández, Jaime 18:39 9 3/5 60% 1/3 33% 0/0 0% 2 1+1 5 0 0 1 0 0 0 2 3 14 13
10 Salin, Sasu 22:57 10 1/2 50% 2/7 29% 2/2 100% 1 0+1 1 1 0 0 0 0 0 3 3 13 7
11 Díez, Daniel 5:43 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -2
12 Milosavljevic, D. 21:36 5 1/1 100% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 1 2 1 0 0 0 0 1 1 19 7
16 Sánchez, Pablo 2:17 0 0/1 0% 0/0 0% 0/2 0% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 -4 -2
17 Shermadini, Giorgi 20:34 13 5/9 56% 0/0 0% 3/4 75% 6 2+4 1 2 1 0 1 0 0 1 2 11 18
21 Waczynski, Adam 22:50 15 4/6 67% 1/2 50% 4/4 100% 2 0+2 2 0 2 0 0 1 0 4 3 10 12
22 Roberts, Brian 25:58 8 1/4 25% 2/5 40% 0/0 0% 1 1+0 3 1 3 0 0 1 0 0 1 0 4
26 Lessort, Mathias 19:26 13 5/6 83% 0/0 0% 3/5 60% 7 2+5 1 3 1 2 2 0 4 1 5 4 26
33 Wiltjer, Kyle 16:31 15 2/5 40% 3/6 50% 2/2 100% 3 1+2 0 0 0 1 0 0 0 1 2 5 13
43 Suárez, Carlos 23:29 10 2/4 50% 1/2 50% 3/4 75% 9 8+1 4 0 1 0 0 0 0 2 3 11 19
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 98 24/44 55% 11/29 38% 17/23 74% 36 18+18 19 9 10 4 3 2 4 15 24 15.8 118
E  Casimiro, Luis
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 82 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 16:24 6 3/7 43% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 4 0 0 0 1 5 0 -15 -2
3 Martín, Nacho 20:32 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 2 0 1 0 0 0 0 1 1 -5 7
4 McCalebb, Bo 28:6 11 4/9 44% 1/1 100% 0/0 0% 3 2+1 6 2 4 0 0 1 0 1 0 -7 11
7 Barreiro, J. 28:26 15 3/7 43% 2/4 50% 3/5 60% 7 5+2 0 1 4 1 0 1 0 3 3 -8 10
8 Berhanemeskel, J. 15:5 7 2/4 50% 1/4 25% 0/1 0% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 1 2 -6 3
9 Santana, Fabio 14:25 7 3/4 75% 0/0 0% 1/1 100% 1 1+0 4 2 0 0 0 1 0 1 3 -9 14
10 Seibutis, R. 29:11 17 4/5 80% 2/3 67% 3/4 75% 2 2+0 1 0 2 1 0 0 0 4 2 -16 13
11 Radovic, Nemanja 20:33 13 6/9 67% 0/0 0% 1/1 100% 3 0+3 0 1 0 0 0 0 0 5 4 -9 13
12 Alocén, Carlos                                          
17 Vázquez, Fran 22:19 2 1/6 17% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 2 0 0 0 1 0 1 2 0 -5 2
71 Martí, Marc 4:59 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 -1 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 82 28/55 51% 6/12 50% 8/12 67% 34 21+13 17 6 16 2 2 3 2 24 15 -16.2 76
E  Fisac, Porfi
5f  Justiz, Javier, Radovic, Nemanja

 
Unicaja acaba con la resistencia y buena racha de Tecnyconta en Málaga
Unicaja sigue con paso firme y contra Tecnyconta Zaragoza consiguió su quinta victoria de la temporada (98-82). Los malagueños, que rompieron el encuentro en un gran tercer cuarto, tuvieron en Mathias Lessort a su estrella con 13 puntos, siete rebotes y 26 de valoración
 

 

Málaga, 27 Oct. 2018.- El Unicaja se recompuso a tiempo y acabó arrollando a un Tecnyconta Zaragoza que, pese a dominar en la primera parte, fue incapaz de frenar en la segunda las acometidas de los locales, que pusieron fin a la buena racha de resultados en las últimas visitas a Málaga del equipo aragonés (98-82).

Los jugadores que entrena Luis Casimiro saltaron a la cancha cegados ante el aro y erraron sus seis primeros lanzamientos, lo que otorgó las primeras ventajas a un rival con las ideas mucho más claras que obligó al técnico manchego a pedir un tiempo muerto antes de lo previsto (8-18 Min.6).

La medida no tuvo el efecto deseado en unos hombres que parecían acusar el partido de EuroCup de esta semana, en el que jugaron una prórroga, y los primeros diez minutos se cerraron con dominio visitante (17-21).

La misma tónica se mantuvo en el segundo cuarto. Jonathan Barreiro, Renaldas Seibutis y Bo McCalebb hacían daño a la defensa andaluza y el Tecnyconta Zaragoza jugaba un baloncesto fácil y práctico que le mantenía por delante.

A falta de 3:38, Adam Waczynski y Carlos Suárez empezaron a tirar de su equipo y, a base de triples, fueron recortando distancias en busca de la remontada.

El Unicaja apretó y, a pesar de su falta de acierto de cara al aro, acabó ajustando el resultado al descanso gracias a su acierto exterior y a ver la luz con medio partido por delante (42-44).

El parón fue el antídoto perfecto para que los cajistas cambiasen el 'chip'. Nada más comenzar el tercer cuarto, culminaron la remontada gracias a las buenas acciones de un Giorgi Shermadini que hizo mucho daño en la zona aragonesa, Kyle Wiltjer y un Waczynski, en estado de gracia (51-48 Min 22).

El panorama cambió con completo. Los malagueños se pusieron el mono de trabajo y desataron la locura en el José María Martín Carpena con su juego de equipo, acierto desde todas las posiciones y acciones espectaculares del francés Mathias Lessort.

Con el paso de los minutos, al Tecnyconta Zaragoza se le fueron fundiendo los plomos a pesar del acierto de Barreiro y Nemanja Radovic. Un triple final del estadounidense Brian Roberts permitió al Unicaja llegar a los últimos 10 minutos 12 puntos arriba (70-58, min 30).

La buena dinámica cajista le permitió incluso a Luis Casimiro sacar a la pista en el tercer cuarto a Pablo Sánchez, el canterano de 16 años que jugó sus primeros minutos en Liga Endesa y que pasó a la historia del club por ser el jugador más joven de en debutar.

En el último cuarto, los maños intentaron meter la quinta marcha para aminorar la brecha pero solo lograron recortar siete puntos. Un nuevo tiempo muerto del técnico local para evitar sorpresas logro su cometido y Sasu Salin, con un nuevo triple, sentenció el choque antes de lo previsto.

El Unicaja se entregó a un público rendido con sus jugadores y selló un triunfo más sufrido de lo que refleja el marcador que le mantiene en la parte alta de la clasificación de la Liga Endesa.

98- Unicaja (17+25+28+28): Salin (10), Díez (0), Roberts (8), Lessort (13) y Wiltjer (15) -cinco inicial)- Okouo (-), Fernández (9), Milosavljevic (), Sánchez (), Shermadini (13), Waczynski (15) y Suárez (10).

82- Tecnyconta Zaragoza (22+22+14+24): McCalebb (11), Barreiro (15), Seibutis (17), Radovic (13), Vázquez (2), -cinco inicial- Justiz (6), Martín (4), Berhanemeskel (7), Santana, (7), Alocén (-) y Martí (0).

Árbitros: Cortés, Bultó y Merino. Eliminaron por faltas a los visitantes Javier Justiz y Nemanja Radovic.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 6 de Liga Endesa disputado en el José María Martín Carpena de Málaga ante 7750 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 6 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 6 6 0 533 444  
2   Barça Lassa 6 6 0 532 451  
3   Kirolbet Baskonia 6 5 1 566 400  
4   Unicaja 6 5 1 544 486  
5   Iberostar Tenerife 6 4 2 489 453  
6   Valencia Basket 6 3 3 476 473  
7   Divina Seguros Joventut 6 3 3 457 460  
8   BAXI Manresa 6 3 3 476 484  
9   Movistar Estudiantes 5 2 3 381 413  
10   Herbalife Gran Canaria 6 2 4 511 506  
11   San Pablo Burgos 6 2 4 473 501  
12   MoraBanc Andorra 6 2 4 454 492  
13   Cafés Candelas Breogán 6 2 4 450 489  
14   Monbus Obradoiro 6 2 4 443 487  
15   Montakit Fuenlabrada 6 2 4 437 503  
16   Tecnyconta Zaragoza 6 2 4 459 528  
17   Universidad Católica de Murcia 5 1 4 344 398  
18   Delteco GBC 6 1 5 410 467  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 6 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Montakit Fuenlabrada 86 | 67
Real Madrid | San Pablo Burgos 90 | 77
Unicaja | Tecnyconta Zaragoza 98 | 82
Barça Lassa | Divina Seguros Joventut 94 | 92
MoraBanc Andorra | Iberostar Tenerife 81 | 96
Cafés Candelas Breogán | Monbus Obradoiro 69 | 56
UCAM Murcia CB | BAXI Manresa 79 | 84
Movistar Estudiantes | KIROLBET Baskonia 67 | 100
Delteco GBC | Herbalife Gran Canaria 74 | 63

Catal Huyuk

Publicado: 30/10/2018 10:27 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20181030102709-housecutaway.jpg

Catal Huyuk

El ascenso y la caída de un pueblo neolítico

Tomemos un viaje de regreso de 9,000 años a 7,400 aC cuando las personas se establecieron en Çatalhöyük. En este período, el sitio estaba situado en un humedal donde el clima era húmedo y lluvioso. Se disponía de una amplia gama de recursos, incluidos peces, aves acuáticas y sus huevos. En el suelo más seco había campos agrícolas, y se podían encontrar manadas de animales salvajes vagando por la llanura.

Reconstrucción del asentamiento en su paisaje más amplio. Ilustrado por John Swogger.

Una fotografía que muestra la plataforma de una casa en Çatalhöyük con instalaciones de cuernos de toro y huellas de manos en la pared.

Esta era una sociedad en continua transformación. A 6,500 aC podemos ver cambios radicales en el comportamiento. Se desarrollaron ollas de cocina más eficientes, que a su vez crearon tiempo para otras actividades. Se introdujo el ganado doméstico y la leche y hubo un aumento en la densidad de viviendas y población. Los entierros y el comportamiento ritual también se hicieron más elaborados. Es en este momento que comenzamos a ver el surgimiento de muchos de los elementos decorativos por los que es famoso Çatalhöyük, como el arte figurativo. En su apogeo 3500-8000 personas vivieron, trabajaron y murieron aquí.

En el último período de ocupación en Çatalhöyük, los habitantes de East Mound comenzaron a dispersarse en los muchos otros sitios que crecieron en la llanura de Konya. Uno de estos fue el montículo del oeste. Curiosamente a lo largo de los milenios, las comunidades circundantes continuaron utilizando el East Mound para el entierro y otras actividades. Claramente, este sigue siendo un lugar especial en el paisaje.

 

 

Arquitectura
 
Uno de los atributos más definitorios de Ҫatalhöyük fue la construcción y reconstrucción gradual y continua de sus viviendas por parte de sus habitantes. Estas casas eran muy importantes para todos los aspectos de sus vidas: materiales, sociales y rituales. Las casas eran aproximadamente rectangulares y estaban construidas muy juntas, sin calles intermedias. En cambio, las personas se movían en los techos y accedían a sus hogares por una escalera de madera a través de una abertura en el techo.
 
Reconstrucción de Ҫatalhöyük que muestra la importancia de los espacios del techo. Ilustración de John Swogger.
 
Todas las casas que se encuentran en Ҫatalhöyük son diferentes en forma y tamaño, pero la mayoría sigue un diseño general. Cada habitación central tenía un horno debajo de las escaleras donde las personas realizaban tareas domésticas como cocinar. Las plataformas elevadas dentro de las habitaciones se usaban para dormir y otras actividades domésticas. Bajo estas plataformas los habitantes enterraron a sus muertos. Se accedió a las habitaciones laterales desde la sala central, proporcionando áreas de almacenamiento esenciales.
 
Una reconstrucción que muestra el uso del espacio y el diseño de una casa típica. Ilustración de Kathryn Killackey.
Modelo 3D de la entrada a una casa, que muestra la posición del horno debajo de la escalera. Modelo creado por Grant Cox.
 
Como hacemos hoy, la gente decoraba sus casas. En Ҫatalhöyük, vemos paredes y pisos enlucidos en blanco, en los que se hicieron pinturas elaboradas que representan escenas de caza y patrones geométricos. Los muros fueron construidos con ladrillos de barro. La evidencia sugiere que la mezcla de arcilla húmeda se colocó directamente en la pared entre tablas de madera o se construyó con mortero y ladrillos secados al sol. Esta tradición parece haber continuado a lo largo del tiempo hasta nuestros días, ya que ahora vemos métodos de construcción similares en la región local. Gruesos postes de madera se erigieron en la sala central y se pueden haber utilizado para fortalecer la estructura, así como para crear divisiones internas del espacio.
 
La gente cuidaba mucho de sus casas y la planificación meticulosa era una parte importante del proceso de construcción. Sabemos que las casas se llenaron continuamente, a menudo se quemaron y se reconstruyeron a lo largo de la ocupación del sitio, y finalmente se creó el montículo que podemos ver hoy en el sitio.

 

 

La vida en Çatalhöyük
 
La vida cotidiana tuvo lugar tanto en el asentamiento de Çatalhöyük como lejos de ella, en el paisaje circundante. Hombres y mujeres llevaban vidas muy similares, con análisis de esqueletos humanos que mostraban dietas generalmente idénticas. La mortalidad infantil fue alta, al igual que los riesgos para las mujeres durante el parto. Sin embargo, en general, las personas vivían de forma saludable y activa. Comían una dieta variada que contenía productos de origen animal, como pescado y carne, y plantas como la cebada y el trigo. Sorprendentemente, tras su muerte, las personas fueron enterradas bajo los pisos de las casas. Los cuerpos a menudo estaban fuertemente sujetos en una posición flexionada y colocados en una tumba simple con pocos o ningún artefacto.
 
Un surtido de los artefactos encontrados en Çatalhöyük incluyendo obsidiana, herramientas para huesos y figurillas de arcilla.
 
Las personas elaboraron herramientas de obsidiana y hueso, así como también materiales cerámicos. La obsidiana y el hueso no solo se usaban para la subsistencia, sino también para crear objetos interesantes, como figurillas de arcilla y cuentas. Muchas de las herramientas en sí también estaban bellamente decoradas. La obsidiana se originó en Capadocia y el este de Turquía, y algunos comerciantes incluso viajaron hasta el Mar Rojo para obtener canastas y conchas. Eran un pueblo que valoraba el arte y la estética.
 
 
 
Sorprendentemente, para un asentamiento tan importante, los alimentos, las herramientas y otros recursos fueron compartidos por igual y utilizados por todos. Las actividades rituales en Çatalhöyük giraban en torno a la caza, la muerte y los animales. Se necesitaban toros salvajes para las fiestas, y probablemente había tabúes o significados especiales para los leopardos y los osos. Hoy en día, muchas personas creen que una diosa madre fue adorada en Çatalhöyük basándose en el descubrimiento de numerosas figuras femeninas. Sin embargo, las reinterpretaciones recientes de los datos han sugerido que las figurillas masculinas y animales eran tan comunes como sus contrapartes femeninas, si no más. La igualdad en todos los sentidos parece haber sido de primordial importancia para la gente de Çatalhöyük.
 
Una reconstrucción de las actividades que ocurrieron dentro de una casa típica en Çatalhöyük. Ilustrado por Kathryn Killackey.

 

El montículo del oeste
 
Excavación de una trinchera en el montículo del oeste. Foto de Jason Quinlan.
 
La ocupación del montículo oeste de Ҫatalhöyük comenzó más tarde que su contraparte oriental y continuó mucho después de la deserción del montículo este. El área entre los montículos está hoy ocupada por campos, pero los arqueólogos creen que alguna vez fue la ubicación del río Çarşamba. El montículo se asocia comúnmente con el calcolítico temprano, el período en el que empezamos a ver cerámicas pintadas. Las fechas disponibles sugieren que el montículo estuvo ocupado entre 5,900-5,600 BCE. El hatalhöyük es especial en el sentido de que abarca desde el neolítico tardío hasta la transición calcolítica temprana.
 
Las razones para el establecimiento del asentamiento en West Mound no están claras. Una hipótesis sugiere que el río Çarşamba cambió su curso causando que las personas se movieran para vivir más cerca o más lejos del agua. Parece haber sido una transformación gradual con diferencias culturales que emergen lentamente entre los Montones del Este y del Oeste. Estas diferencias son más evidentes en los edificios, ya que no encontramos evidencia de entierros bajo casas, pinturas murales o el relleno de casas abandonadas.
 
Ejemplo de una olla pintada encontrada en el montículo del oeste. Foto de Ingmar Franz.
 
La cerámica también cambió con la aparición de macetas bellamente decoradas. Esto puede deberse a una nueva preocupación por entretener a los invitados con impresionantes recipientes pintados para servir. Aunque vemos evidencia de tal cambio en la práctica de servir, la dieta se mantuvo muy similar. Solo el ganado parece haber sido consumido menos y ya no se usaba para bucrania u otras instalaciones óseas. Esto marca aún más diferencias culturales entre los dos montículos.
 
Las razones por las que surgieron estas diferencias y por qué las personas eligieron ocupar West Mound en primer lugar, permanecen abiertas a la interpretación. Las investigaciones en este sitio fascinante están programadas para continuar en el futuro.
 
Vista del montículo oeste con el montículo en descomposición al fondo. (Cortesía de Çatalhöyük Research Project)
20181031102010-50ffp-2019.jpg

Cartel 50º Festival Folklorico de los Pirineos 2019

Autor: Jorge Antoni Millán

El Festival Folklórico de los Pirineos presenta el cartel de su 50 edición

La propuesta ganadora del concurso, al que se presentaron 45 trabajos, ha sido la obra del aragonés Jorge Antoni Millán, periodista nacido en Sabiñánigo y muy vinculado al mundo del folclore y a Jaca.

Durante el acto también se ha avanzado el arranque de la campaña de inscripciones de voluntarios para la 50 edición del Festival que se prolongará hasta mitad del mes de mayo.

El cartel elegido para anunciar la 50 edición del evento es un homenaje a la historia del Festival, recuperando algunos de sus símbolos más identificativos, los danzantes y la flor de nieve, revisados y actualizados para reflejar la evolución de un festival que aúna lo mejor de la tradición con los nuevos ritmos y propuestas.

Además de las reconocibles figuras que forman parte de la imagen del Festival desde 1969, el cartel revisa e integra todos los carteles que han identificado el evento, desde el de la primera edición, en 1963, hasta este último que conmemorará la quincuagésima.

El autor es Jorge Antoni Millán, periodista de 23 años nacido en Sabiñánigo y vinculado al mundo del folclore y a Jaca y que, de la mano del Grupo Folklórico “Alto Aragón”, ha participado en el Festival Folklórico de los Pirineos desde muy joven. Actualmente se encuentra en Madrid, por motivos laborales y académicos, por lo que no ha podido acudir a la presentación del cartel este martes en el Ayuntamiento de Jaca.

El cartel elegido para anunciar la 50 edición del evento es un homenaje a la historia del Festival, recuperando algunos de sus símbolos más identificativos, los danzantes y la flor de nieve, revisados y actualizados para reflejar la evolución de un festival que aúna lo mejor de la tradición con los nuevos ritmos y propuestas.

20181031115814-cd-ebro-cr2018.jpg

Copa del Rey 2018-19 Diciseisavos IDA

CD Ebro 1-2 Valencia

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 4 
Fecha:  30/10/2018      Hora:  19:30 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Ferrone
4     Diana
5     Ubay
6     Toscano
7     Garcia
8     Stoeten
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Alves
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Estrada Fernández, Xavier
Asistente :     Aguilar Rodriguez, Javier
Asistente :     Martin Garcia, Francisco J
4º Arbitro :     Garcia Verdura, Victor
Valencia
 Domenech
 Ruben Vezo
 Jeison Murillo
 Carlos
 Gameiro
12   Mouctar
15   Lato
18   Daniel
20   Ferri
22   Santi Mina
34   Lee

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

Gonzalez (60’)
14   Martinez       

Cortes (67’)
15   Fernando       

Toscano (75’)
GOLES
1-0     Amelibia (62’)
1-1     Santi Mina (70’)
1-2     Santi Mina (79’)

TARJETAS
Alves (19’)     
Alves (28’)     
Jeison Murillo (33’)     
Ferri (52’)     
Lato (77’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 30 de octubre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Toral, Marcelino

SUSTITUCIONES

23   Michy       

Gameiro (46’)
17   Francis Joseph       

Ruben Vezo (62’)
30   Blanco       

Lee (82’)
   

 

CRÓNICA | Magnífica lección de orgullo, dignidad y pundonor del C. D. Ebro y su afición.

Cedió por 1-2 el Club Deportivo Ebro ante el Valencia C. F. en un partido marcado por la rigurosísima decisión de colegiado del encuentro de expulsar a Tiago Portuga cuando no se había llegado a la media hora de juego. Si la diferencia entre un conjunto de Segunda División B y otro de Primera División ya es notable, el jugar con un jugador menos durante algo más de una hora obligó a los diez jugadores restantes a dejarse el alma, y algo más, en defensa de sus colores, alentados por una afición que superó el sobresaliente.

Imposible olvidar que, a falta de media hora, el marcador señalaba un 1-0 a favor de nuestro equipo, jugando con uno menos ante un equipo de Champions League. Después, el notabilísimo esfuerzo realizado pasó factura, unido a la genialidad de Santi Mina al lograr un golazo que supuso el empate, neutralizando el tanto anotado por Amelibia pocos minutos antes. El propio jugador valenciano anotó el 1-2 con un buen cabezazo.

Es para estar muy orgullosos de un entrenador que planteó perfectamente el encuentro, que inculcó a sus jugadores las armas que debían de utilizar para neutralizar a un notable rival. Orgullosos de un equipo que compitió, luchó, nunca perdió la cara y dio buen trato al balón cuando lo tuvo. Los cerca de 12.000 espectadores que presenciaron en directo el choque, más todos aquellos que lo vieron por televisión, seguro que nunca olvidarán la lección de orgullo, dignidad, pundonor y defensa de unos colores que dieron los jugadores del Club Deportivo Ebro. Queda el partido de vuelta, pero queda disfrutar de lo vivido y de lo que todavía tiene que llegar.

FICHA TÉCNICA

Club Deportivo Ebro: Salva, Amelibia, Ferrone, Diana, Ubay, Sandro (Liñán, m. 75), Sergio Cortés (Dani Martínez, m. 67), Gerrit, Raúl (Mainz, m. 60), Víctor García y Tiago Portuga.

Valencia C. F.: Jaume, Rubén Vezo (Coquelín, m. 62), Diakhaby, Murillo, Lato, Wass, Carlos Soler, Ferrán Torres, Kagin Lee (Álex Blanco, m. 82), Santi Mina y Gameiro (Batsuayi, m. 46).

Árbitro: Estrada Fernández (Comité Catalán).

Tarjetas: Amarillas al jugador local Tiago Portuga (dos veces, expulsado m. 28). Por el Valencia C.F. fueron amonestados Murillo, Ferrán y Lato.

Goles: 1-0, m. 62, Amelibia. 1-1, m. 70, Santi Mina. 1-2, m. 79, Santi Mina.

Incidencias: Partido jugado en La Romareda, con césped en excelente estado y fina lluvia durante todo el encuentro. Asistieron unos 12.000 espectadores.
********

Gloria para el CD Ebro pese a la derrota por 1-2 frente al Valencia de Primera División en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey de 2019. El modesto equipo zaragozano, de Segunda B, plantó cara al poderoso adversario valencianista, que tuvo la ventaja de jugar con un hombre más desde el minuto 28 por la expulsión de un jugador local. Solo al final, en dos acciones individuales de Santi Mina, los chés pudieron dar la vuelta a un marcador que había puesto a su favor el cuadro aragonés en el 61 con un gol de Jon Ander.

El Ebro cae con honor ante el Valencia por 1-2, tras haberse adelantado en inferioridad

El conjunto arlequinado jugó durante una hora con un hombre menos.

Muy digno fue el primer tiempo del Ebro ante un Valencia que solo despertó en el último cuarto de hora, favorecido claramente por la prematura expulsión de Tiago por doble amarilla. Un exceso de celo del árbitro catalán Estrada Fernández que, de este modo, aún ayudó más a decantar la superioridad técnica de los valencianos sobre el animoso equipo zaragozano. Los de La Almozara aguantaron el 0-0 con rigor defensivo, con un 5-4-1 bien ordenado por Manolo González, su técnico (luego tuvo que ser un 5-3-1), con algunas buenas combinaciones en la línea media y hasta con dos ocasiones de claro peligro ante la portería de Jaume Doménech en esta primera mitad.

Los de Marcelino, que andan tocados en este inicio de temporada, tanto en la Liga como en la Champions League, mostraron, con un once repleto de suplentes y algún chico del filial (el coreano Kang In), sus dificultades para imponer sobre el magnífico césped de La Romareda su hipotética prevalencia con el balón. Mucho toque en zonas inertes, pero escasa profundidad con criterio. Mientras el duelo estuvo 11 para 11, el Ebro plantó cara con decoro y allanó las presumibles diferencias. E, incluso, después de la roja a Tiago, los de la Quimíca fueron capaces de generar su mejor ocasión de gol, en el minuto 39, con un disparo en el área de Víctor García tras una falta rechazada que, lamentablemente, se estrelló en la maraña de defensores valencianos y no llegó al marco.

Antes, el Ebro había amagado el gol en una contra que intentó culminar el propio Víctor García en el minuto 17 pero que se encontró con el cruce in extremis de Murillo para salvar el disparo final (se protestó penalti, pero no lo fue). El resto de jugadas con sello de peligro fueron todas valencianistas. Era lo suyo. Y en casi todas asomó un gran Salva, el portero de los arlequinados, lleno de inspiración en una tarde exigente con el hándicap de la lluvia, que no paró de caer en todo la tarde. Santi Mina, en el minuto 5, casi dejó en evidencia al guardameta local al adelantarse en la tardanza para sacar el balón con el pie, pero el remate se marchó fuera por fortuna. Después, en el 23, Gameiro, solo en el área, remató duro y Salva rechazó en una gran parada.

Tras un espacio de juego insustancial, todo se aceleró en la recta final del primer periodo. Ferrán cabeceó un córner en el 35 y el balón rozó el larguero. En el 37, a la salida de un córner, fue Vezo el que marró un gol cantado, pues su remate en el área pequeña con la derecha se le fue alto, mal. Un minuto después, el francés Gameiro concluyó de cabeza un centro largo y Salva detuvo con seguridad bajo palos. Y, por fin, en el 45, el danés Wass sacó un derechazo desde lejos que obligó de nuevo al arquero de los zaragozanos a llevar a cabo una estirada preciosa para evitar el 0-1

El descanso llegó con el aplauso de los casi 15.000 espectadores que hicieron grande esta cita histórica del Ebro, mezclada con el enfado con el árbitro por su duro rasero con Tiago. Y, por supuesto, desde el prisma del Valencia, con la preocupación de Marcelino y los suyos por la escasa eficacia en un choque donde deberían haber dejado ver mucho más su potencial. La cosa quedaba abierta para una segunda mitad que el Ebro, por fuerza, debía planificar a la defensiva. Más aún que al principio, por motivos obvios. El Ebro lo tenía aprendido de carrerilla. Sus centrales defendieron de maravilla el balón parado. El repliegue lo hicieron todos sus hombres como una acordeón, bien engrasados. Y en la delantera, su punto flaco en la liga, que los tiene colistas del grupo 3 de Segunda B por el momento, Raúl González esperaba como Robinson Crusoe un balón con el que dar la campanada.

Marcelino dejó en la ducha al campeón del mundo Gameiro y metió al internacional belga Batshuayi en busca de velocidad y de ese gol que tanto necesitaba. González no tocó nada. Y, pese a estar con 10, el Ebro prosiguió con su valentía y orgullo en el arranque de la reanudación, con Víctor García como principal motor de un par de salidas desde atrás llenas de mérito y plasticidad que la gente ovacionó pese a no concluir en la portería de Doménech. La réplica la puso el coreano Kang In en el minuto 56, con un disparo desde fuera del área que se fue al palo derecho, por fuera. Un aviso serio ya para los aragoneses. El Valencia necesitaba a meter una velocidad más al ritmo de juego, cosa que realmente no lograría en ningún momento. 

El sadabense Mainz suplió al cansado Raúl González a falta de media hora. Su experiencia y frescura pretendía dar opciones al Ebro de encontrar una contra sorpresiva. E, indirectamente, fue mano de santo. Porque enseguida, en una falta lejana centrada por Cortés, el lateral Jon Ander cabeceó picado en el segundo palo marcando el 1-0 ante el delirio general de la afición aragonesa. Con uno menos desde antes de la media hora, el Ebro estaba doblegando al Valencia. Más historia sobre la gran historia de este club de La Almozara. Un sueño hecho realidad. El ¡sí, se puede! se cantó en los graderíos con énfasis mientras los chés andaban groguis por el campo.

La euforia local duró breve rato. Santi Mina salió al rescate de los valencianistas con un golazo en el 70. Quebró a su marcador en el pico del área y sacó un chut duro cruzado que se coló junto al palo izquierdo de Salva. El 1-1 devolvió el duelo a los cauces de la lógica. El Ebro, ahí, encaró el cuarto de hora final lleno de ilusión. Nadie le iba a quitar ya sus minutos de gloria. Grandiosos, preciosos, para el álbum de recuerdos de todos los protagonistas. En otra falta lejana, como la del gol arlequinado, Liñán estuvo cerca del 2-1, pero su remate flojo tras el rechazo de Doménech, lo sacó Murillo bajo palos.

La lástima fue que, en la siguiente acción, de nuevo Santi Mina encontró el gol e hizo el 1-2. El ariete cabeceó picado un centro desde la derecha y desbordó a Salva de nuevo. En dos zarpazos de clase, el Valencia daba la vuelta al tanteador a falta de 10 minutos. Una pena, por más previsible que fuese este desenlace. De no ser por Mina, el Valencia de Marcelino pudo haber capotado en La Romareda ante el Ebro sin que nadie hubiese podido replicar. Los zaragozanos ya no tuvieron armas para intentar irse arriba. Lo habían dado todo en franca inferioridad durante más de una hora de juego, lo que dio mucho más mérito a su excelente trabajo. El Valencia buscó el tercer gol, pero Diakhaby falló un testarazo a placer en un córner y, en los últimos ataques ante un Ebro ya abatido, nadie acertó a meter el balón en la red pese a que los levantinos gozaron de hasta tres pelotas francas en el área chica para ello.

Una sincera y cerrada salva de aplausos despidió a los jugadores de La Almozara. Se lo ganaron a pulso. Dieron la cara con honor ante un Valencia que se marchó a casa sabedor de que se quedó muy cerca de sufrir una abolladura seria en su mal inicio de temporada. Se impuso la lógica en el marcador, pero el desarrollo del partido ensalzó los valores de la modestia de un Ebro que siempre recordará este episodio extraordinario en su historial.

 

Ficha Técnica

CD Ebro: Salva; Jon Ander, Michele, Ubay, Ferrone; Sandro (Liñán, 75), Gerrit; Sergio Cortés (Dani Martínez, 68), Víctor García, Tiago; y Raúl González (Mainz, 60).

Valencia CF: Jaume Doménech; Vezo (Coquelin, 64), Diakhaby, Murillo, Lato; Wass, Carlos Soler; Ferrán, Kang In (Blanco, 83); Santi Mina y Gameiro (Batshuayi, 46).

Árbitro: Estrada Fernández (Comité Catalán). Expulsó a Tiago por doble amarilla (18 y 28). Amonestó a Manolo González, entrenador del Ebro (20), Murillo (33), Ferrán (52) y Lato (77).

Goles: 1-0, min. 61: Jon Ander. 1-1, min. 70: Santi Mina. 1-2, min. 79: Santi Mina.

Incidencias: Tarde fría en Zaragoza, lluviosa, con 12 grados. El césped de La Romareda presentó un aspecto impecable. En las gradas, alrededor de 15.000 espectadores.