Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2018.

Cartel 28º FANCINE Malaga 2018

Publicado: 02/11/2018 09:55 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181102095535-festivalcinemalaga-2018.jpg

FANCINE PRESENTA EL CARTEL DE SU 28 EDICIÓN CON ASIA COMO EJE CENTRAL

El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga se celebrará este año del 14 al 22 de noviembre en las sedes habituales del certamen

“Asia en las venas”. Este es el lema con el que el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga ha dado a conocer el cartel anunciador de su 28 edición, que tendrá Asia como eje vertebrador de la programación y de su imagen corporativa. De esta manera, Fancine comienza a avanzar los detalles de la próxima celebración del certamen, que se desarrollará del 14 al 22 de noviembre en sus sedes habituales.

Este especial homenaje que el festival rinde a todo lo vinculado con lo oriental, y fundamentalmente a su cinematografía, se vale del concepto de Asia como fuente de inspiración, tanto por la calidad de su industria, que engloba algunos de los nombres más relevantes del panorama internacional de todos los tiempos, como por la cantidad, en tanto que se trata de uno de los focos de producción más consolidados y destacables del género fantástico y de terror. Muestra de ello es el importante peso que ha venido teniendo el cine asiático en la programación de Fancine, que cada año incluye en sus diferentes secciones una buena selección de los mejores títulos llegados desde aquel continente. La apuesta por este cine se ha reforzado en las dos últimas ediciones, además, con la puesta en marcha de un ciclo en colaboración con CineAsia, que se ha convertido en uno de los apartados fijos de la cita cinematográfica organizada por la UMA.

El cartel anunciador es obra del profesor de la Facultad de Bellas Artes y diseñador gráfico Agustín Linares, quien de nuevo ha coordinado a su equipo en el proceso creativo y ha aportado la idea original del mismo. Después de varias ediciones, la imagen recupera al Maneki-neko, seña de identidad de Fancine, como protagonista principal en la composición. En busca de una referencia artística común y una estética atractiva, Linares ha optado por el estilo de la propaganda comunista para desarrollar este trabajo. “El reto que me he planteado para el diseño de la imagen es integrar diferentes iconografías asiáticas, pero intentando no caer en tópicos usuales. La belleza de esta estética radica en la simplificación de formas provocada por la técnica serigráfica o litográfica de esta disciplina”, apunta el autor de la obra, con influencias además del característico sello del artista urbano Obey.

En cuanto a los elementos que incluye, el cartel incorpora algunos símbolos reconocibles de parte de la iconografía asiática, como son la bandera imperial japonesa, la tipografía de estilo ruso y una clara alusión a China a través de los carteles de Mao. De manera irónica, y haciendo gala del carácter transgresor y alternativo de Fancine, el gato Bad Luck aparece erigido como una figura de autoridad tras los destellos rojizos del sol imperial, sujetando esta vez un libro en lugar del clásico cuchillo que empuña en el logo original del festival y acompañado por un ejército de fieles seguidores.

Concurso Spot Teaser Fancine 2018

Asimismo, Fancine ha vuelto a convocar por tercer año consecutivo su concurso de spot / teaser, en el que invita a creadores nacionales y extranjeros a presentar sus propuestas audiovisuales. Los participantes podrán optar a un premio económico de 3000 euros y la obra ganadora será  difundida  como  anuncio  dentro  de  la  campaña  promocional  de  la  28  edición  del  festival  de  cine  fantástico  de  la  Universidad  de  Málaga.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 1 de julio. Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace.

Cartel 56º FICX 2018

Publicado: 02/11/2018 10:12 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181102101227-427x601-v1-ficx-56-a3-final-tr.png

CINE DE ALTO VOLTAJE: EL CARTEL DEL 56FICX

El diseñador César Sánchez crea nuevamente la imagen del Festival de Gijón/Xixón en 2018
Cine de alto voltaje. Ésta es la declaración de intenciones del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón en su 56 edición a través de su cartel, que establece un paralelismo entre la imagen de una torre de alta tensión y la programación que se ofrecerá al público del FICX en noviembre: secciones electrizantes que servirán de soporte a las propuestas heterogéneas e innovadoras que formarán parte del programa del certamen gijonés. La electricidad como vehículo conductor del misterio y la vanguardia del audiovisual contemporáneo, siguiendo los pasos de cineastas de referencia para el FICX como David Lynch y su deslumbrante tercera temporada de Twin Peaks.
El encargado de firmar el cartel de este #56FICX ha sido, al igual que en los dos últimos años, el diseñador gráfico gijonés César Sánchez, miembro del equipo de comunicación de Divertia. Sánchez destaca la sencillez del proceso de realización del cartel y su génesis y desarrollo como fruto de un proceso colectivo realizado por el equipo creativo del Festival: “Partimos de la idea de hacer algo con neones y a mí me pareció estupenda porque siempre he tenido fascinación por la estética del neón y, sobre todo, es algo que me parece de lo más cinematográfico, en concreto de esa parte oscura y sórdida del cine y por lo mismo, del ser humano”. Un paseo matinal cerca de la mina La Camocha dio la clave al diseñador: “Es un paisaje industrial en un estado de abandono que le da una estética post-apocalíptica brutal. Una mañana muy temprano había una niebla muy densa, de estas que se dan a veces en sitios de mucha humedad, y ahí estaba esa torre de alta tensión que había visto miles de veces, apareciendo como un fantasma... No hay nada más cinematográfico que un neón y una niebla densa como una pared”.

 

El cartel la 56ª edición y todo lo que representa también tendrá su eco en las diferentes redes sociales de las que forma parte el Festival, ya que, junto al hashtag oficial #56FICX, el certamen gijonés invita a usar #cinedealtovoltaje y, en asturiano, #cinedaltuvoltax a todos los seguidores del Festival en Facebook, Twitter e Instagram.
20181105084801-sdh-get.jpg

4.11.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 11

SD HuescaSD HUESCA 1-1 GETAFE

Fecha:  04/11/2018      Hora:  18:30 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
4     Ruben Afonso
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
14     Pulido
15     Akapo
21     Serdar
23     Damián Marcelo
24     Miramon
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Martínez Munuera, Juan
Asistente :     Barbero Sevilla, Diego
Asistente :     Noval Font, César Manuel
4º Arbitro :     Escriche Guzmán, Sergio
:     Cordero Vega, Adrián
:     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
Getafe
13   Soria
 Dakonam Ortega
 Vitorino Antunes
 Cabrera
 Angel
11   Amath
18   Mauro Wilney
19   Jorge Molina
20   Nemanja
22   Damian Nicolás
24   Foulquier

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Serdar (71’)
12   Samuele       

Juan Camilo (80’)
17   Christian       

Moi Gomez (87’)
GOLES
1-0     Etxeita (49’)
1-1     Jorge Molina (90’)

TARJETAS
Miramon (22’)     
Damián Marcelo (59’)     
Ruben Afonso (73’)     
David (73’)     
Gallar (84’)     
Angel (53’)     
Damian Nicolás (84’)     
Dakonam Ortega (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Bordalas Jimenez, Jose

SUSTITUCIONES

8   Portillo       

Amath (58’)
17   Robert Ibañez       

Foulquier (68’)
7   Mata       

Angel (68’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 

Cruel igualada para el Huesca

Los azulgranas se han adelantado con gol de Exteita pero Jorge Molina ha empatado para el Getafe en el tiempo añadido (1-1). El punto les mantiene en la última posición.

Sirva el partido de este domingo como ejemplo de ese dicho que reza que a perro flaco todo son pulgas. La Sociedad Deportiva Huesca se ha quedado a menos de cuatro minutos de certificar su primera victoria como local, que ha arruinado Jorge Molina en una acción individual con el Getafe volcado y que ha significado el definitivo empate (1-1). Es una igualada cruel, severo golpe moral para un equipo altoaragonés que, dentro de un partido tosco y disputado, hizo merecimientos suficientes de cara a obtener el premio del tan deseado triunfo.

El gol madrileño ha llegado prácticamente en la única oportunidad clara de los visitantes. El Huesca estaba sujetando bien el choque. No ha dejado rendijas a la ofensiva final de su oponente, que aprovechó el juego de espaldas del tanque Molina, en una de sus especialidades, y tuvo que sufrir un triste desenlace que enmaraña más su posicionamiento en la tabla. Cuando estaba tan cerca. Cuando la victoria quería asomar en la estadística oscense, el castillo se desmoronó para dejar helado al equipo y sus aficionados. Por el momento tampoco la suerte está de su lado. Diez jornadas sin ganar y el Huesca obligado a encajar el mazazo para resurgir de sus cenizas en próximas batallas. Seguirá colista a 4 puntos de la permanencia. Al menos se puede aferrar a que la distancia no es abismal. Algo es algo, aunque ahora mismo es difícil adentrarse en un enfoque optimista. Ni siquiera le ha bastado a los aragoneses con firmar un partido más que digno. La situación es dura. Pero conviene no flagelarse. Queda un mundo y con la llegada del nuevo entrenador es apreciable la mejoría.

Francisco Rodríguez entendió que el de este domingo era un partido para cocinarlo a fuego lento. La prisa es siempre un mal compañero de viaje, y más cuando tu situación clasificatoria refleja un panorama poco alentador y enfrente está el pétreo Getafe, que además se está especializando en dar disgustos como visitante. Por eso, el técnico azulgrana decidió continuar con el esquema de tres centrales que había introducido en Sevilla, con objeto de aportar una mayor consistencia en un equipo que en los últimos compromisos se ha ido deshaciendo más por sus desaciertos que por las bondades del contrario. Los errores suponían una rémora importante que el preparador andaluz, nuevamente, trató de frenar metiendo más soldados en la retaguardia.

Y lo ha conseguido en los primeros 45 minutos. Pero también el Getafe lo que estaba buscando. Porque el planteamiento de Bordalás, el habitual, responde a unas consignas claras que se adaptaban al choque. Que no se juegue a nada y que los minutos vayan pasando. A medida que el cronómetro avance, el enemigo, en este caso el Huesca, se irá desesperando. Ya llegará nuestro momento. Suele llegar. El mérito local ha sido evitarlo durante casi todo el partido. Molina y el minuto 91 es el casi.

La salida al verde de los anfitriones ha sido positiva. Intensidad, concentración y ganas de vencer al fin en El Alcoraz. Sin correr riesgos añadidos, por supuesto. Aún así, enseguida el Huesca se ha acercado a la meta de David Soria. Lo ha hecho a través de un robo adelantado de Gürler, que esperó el desdoble de Miramón para que el lateral intentara disparar, forzando el córner la zaga azulona (de blanco ayer). Y aún se ha sacado desde la esquina por segunda vez, consecutivamente. Los de casa querían. Sin un fútbol de orfebrería, sin delinear cada jugada, el Huesca ha seguido rondando el área madrileña. Como en una acción embarullada, con un rechace que ha ido a buscar Gürler y ha encontrado, si bien entre Cabrera y el portero Soria han abortado el peligro. Como también Pulido en el lado contrario del campo, al lanzarse al suelo para tapar el chut de Molina, presto a engatillar. Resultó providencial la anticipación del defensa azulgrana, puesto que si el ariete del Getafe engatilla en condiciones estás muerto. Sobra decir que está probada su eficacia.

Este tímido acercamiento ha sido el único síntoma de peligro visitante en todo el primer acto. El Huesca, por su parte, sí que ha tenido capacidad para al menos inquietar un poco a los de Bordalás, quien seguro que se sentía a gusto en el banquillo. El choque no daba mucho de sí. Todo estaba saliendo según el guión previsto por el entrenador alicantino. Aunque en la recta final del período la escuadra altoaragonesa ha acertado a poner cerco a la meta visitante. Lo ha probado Cucho, después Ferreiro desde lejos, a continuación Semedo de cabeza en el enésimo saque de esquina y ya en el tiempo de prolongación Musto y Moi Gómez, en dos rechaces consecutivos, han estrellado sus potentes latigazos en el muro getafense. En el símil pugilístico, a los puntos se estaba imponiendo el boxeador anfitrión. El marcador no decía nada al respecto: 0-0 y jugadores a vestuarios.

Etxeita y David Soria se convirtieron en los protagonistas del renacer del partido –vaya que sí ha renacido–. El central vasco del Huesca ha cabeceado en el minuto 48 con precisión, el gol parecía inevitable. Hasta que ha volado el guardameta del Getafe para sellar su arco. La oportunidad había sido inmejorable. O no. Y es que no habían pasado ni 60 segundos cuando Etxeita bombardeaba con otro testarazo en balón servido desde el córner (1-0).

El Huesca se ha plantado en un escenario que le resultaba ya desconocido: la ventaja en el marcador. Pero en un primer instante no ha pensado en guardar el resultado. La oleada azulgrana tras el descanso ha continuado con una carrera de Akapo por el sector izquierdo que acabó siendo obstaculizada por Djené. Cucho ha finalizado con un golpeo al largo que, con apuros, ha desviado Soria. El VAR ha entrado en escena y su decisión ha sido que se botara el córner. Cuanto menos, polémica decisión; el contacto ha existido sobre Akapo.

En la mejor fase del Huesca ha aparecido de nuevo Etxeita, agigantado por el tanto y por lucir el brazalete de capitán (ya lo hizo en Sevilla). Esta vez ha tenido fe para ir a conectar un balón suelto que, en efecto, ha rematado. Y David Soria ha vuelto a demostrar lo buen portero que es.

A partir de ahí sí que el Huesca ha decidido ser más contemplativo. Ha retrasado unos metros sus líneas y ha esperado alguna salida al contragolpe para sentenciar. Bordalás ha dado entrada a Mata por Ángel y Francisco ha situado a Gallar y Longo y ha hecho debutar a Rivera. Sobre la hierba apenas sucedían cosas que reseñar, lo cual era buena noticia para los oscenses. Como que Arambarri mandara al limbo una falta directa en gran posición. El reloj marcaba el minuto 75. Poco a poco se iba atisbando la posibilidad de ganar. Habría dejado de ser una posibilidad y se habría convertido en realidad si Soria no despeja en su duelo particular con Ferreiro, que ha recibido de Akapo –tras regate y galopada por la izquierda–.

El Huesca ha intentando imitar lo que tan bien ejecuta el Getafe, esa alta capacidad que tiene para cerrar los partidos con el marcador en su beneficio. Cerca estuvo de calcarlo. Muy cerca. Pero no. Jorge Molina ha montado el lío y lo que podía ser una victoria crucial se ha transformado en un empate que duele. Por cómo se ha producido es hiriente, y eso preocupa más que la pérdida de dos puntos. El Huesca tendrá que ir a recuperarlos a Vitoria, aunque primero deberá levantarse. Ese impulso que tanto añoraba se le ha volatilizado de entre las manos.

 

FICHA TÉCNICA:

SD Huesca (1): Jovanovic, Miramón, Pulido, Semedo, Etxeita, Akapo, Musto, Moi Gómez (Rivera, 87), Gürler (Gallar, 70), Ferreiro y Cucho Hernández (Longo, 80).

Getafe CF (1): David Soria, Damián Suárez, Djené, Cabrera, Antunes, Maksimovic, Arambarri, Foulquier (Rober Ibáñez, 70), Amath (Portillo, 58), Ángel (Mata, 70) y Jorge Molina.

Goles: 1-0 min. 49: Etxeita. 1.1 min. 91: Jorge Molina.

Árbitro: Martínez Munuera (Comité Valenciano). Amarilla a los locales Miramón, Musto y Gallar; y a los visitantes Ángel, Damián Suárez y Djené.

Incidencias: Partido de la jornada 11 de Primera División disputado en el estadio de El Alcoraz ante 6.420 espectadores.

4.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 12 PARTIDO OFICIAL Nº 3395 REAL ZARAGOZA 0-2 GRANADA

4.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 12

PARTIDO OFICIAL Nº 3395

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 GRANADA

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  04/11/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
5     Diogo
6     Simone Damiano
8     Pombo
12     James Omonigho
15     Oliver
16     Eguaras
20     Gual
21     Zapater
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :     Catalá Ferran, Albert
Granada
 Rui Tiago
 Alex Martinez
 Martinez
 Sanchez
 Vadillo
 Federico
 Pozo
11   Rodri
14   Vico
16   Victor Diaz
19   Montoro

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

24   Muñoz       

Simone Damiano (28’)
22   Delmas       

Oliver (46’)
29   Soro       

Gual (74’)
GOLES
0-1     Vico (15’)
0-2     Vadillo (37’)

TARJETAS
Benito (36’)     
Benito (42’)     
Cristian Alvarez (45’)     
Federico (47’)     
Montoro (61’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Penas, Diego

SUSTITUCIONES

15   Nicolas Diego       

Vadillo (63’)
23   Alberto       

Federico (68’)
20   Gustavo Adrian       

Rodri (82’)
   
  

R.Zaragoza 0-2 Granada 

39 % Posesión 61 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 5
2 remates paradas 4
6 remates fuera 4
3 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 2
1 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 21
21 faltas cometidas 8
114 balones perdidos 116
49 balones recuperados 57
0 fueras de juego 4
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

 

La crisis no cesa y el Real Zaragoza cae a descenso tras perder 0-2 ante el Granada, nuevo líder

Dos goles rápidos en la primera parte liquidaron a los blanquillos, que jugaron con uno menos medio partido por expulsión de Benito.

El Real Zaragoza aumentó el grado de su crisis y cayó por 0-2 ante el Granada, nuevo líder de la categoría, en un partido de alta exigencia que no supo afrontar en ningún momento bajo la batuta del nuevo entrenador, Lucas Alcaraz, que suma así su segunda derrota en dos choques al frente del cuadro aragonés. De este modo, la longitud de la mala racha se alarga a 8 jornadas sin ganar, habiendo sumado solo 3 de los últimos 24 puntos.

El partido fue una pesadilla para los zaragocistas desde el mismo pitido inicial. Durante el primer cuarto de hora porque se manifestaron millones de nervios, de imprecisiones, de vértigos en los futbolistas blanquillos, incapaces de hilvanar una sola jugada, muertos en la bañera ante la responsabilidad que acometían al nacer el choque en puestos de descenso. Y, a partir del minuto 15, cuando el Granada marcó el 0-1, porque vieron que iban a ser incapaces de optar a cualquier rédito en una noche tan exigente. Los andaluces gobernaron el juego a su antojo. Con el balón, sin el balón, a través del otro fútbol (con la connivencia de un árbitro permisivo, el vasco Vicandi), jugando al trote o acelerando la circulación cuando les convino.

El 0-2 que aparecía en el marcador al descanso hablaba solo. Era la constatación en hechos de lo que había puesto sobre el césped un equipo y el otro. El Real Zaragoza no tuvo fluidez nunca, con errores monumentales en el pase de Eguaras, de Zapater, de Igbekeme, un centro del campo obturado e inerte siempre. Con Buff desconectado cuando debía ser la conexión con la delantera, lleno de apatía en las pelotas que cayeron por su zona. Y con Pombo y Gual aislados, sin suministro. Atrás, la defensa, fue un flan. Llegaron dos goles como pudieron ser un par más. En definitiva, que la cosa nació torcida desde el principio y así fue derivando con el paso del crono.

Vadillo ya avisó en el minuto 13 de lo que venía, con un chut desde la frontal del área, tras error de Zapater, que rechazó como pudo Cristian Álvarez. Enseguida, Fede Vico fabricó el primer tanto andaluz. Remató desde lejos de nuevo Vadillo, volvió a detener sin atajar Álvarez y, sorprendentemente, llegaron dos jugadores visitantes al rechazo sin que los defensores blanquillos reaccionasen. Vico batió por alto a bocajarro al portero argentino y abrió la caja de Pandora.

El Zaragoza replicó a través de Pombo en el 17, en la única acción de ataque de todo el primer tiempo con catalogación de potable. El canterano sacó un chut seco desde lejos que Rui Silva sacó a córner por encima del larguero cuando la pelota iba dentro. Fue un espejismo. Ya no habría nada más que anotar en la ofensiva aragonesa, salvo una chilena fallida de Grippo tras ese saque de esquina que detuvo el guardameta granadinista sin problemas. El central zaragocista se lesionó poco después de mala manera, en la rodilla derecha, y tuvo que ser suplido por Álex Muñoz.

Todo lo demás lo hizo el Granada. Vadillo, una pesadilla para Lasure y toda la zaga, se metió hasta el palo en otra acción letal pero, en esta ocasión, su disparo lo despejó con un pie Cristian Álvarez bajo palos en el minuto 26. En el 34, otro centro del mismo atacante visitante golpeó en la mano de Verdasca pero, afortunadamente, Vicandi no vio penalti y si involuntariedad. Y en el 37, en pleno desbarajuste blanquillo, Vadillo marcó el 0-2 en una falta directa desde 25 metros que se coló cerca de la escuadra derecha con clase. El golpe al hígado del Real Zaragoza era ya de K.O. técnico. 

Por si faltaba algo para agravar las sensaciones de impotencia ante un rival que iba para líder de la categoría con este triunfo, Benito, alterado todo el partido, fue expulsado antes del descanso por dos amarillas vistas en apenas 7 minutos, fruto de la frustración. El Zaragoza se quedaba con uno menos más de medio partido.

Tras el intermedio, Alcaraz dejó en la ducha al ido Buff y metió a Delmás para recomponer la línea defensiva. Tocaba apelar a una heroica que, por lo visto hasta entonces, no tenía apenas feligreses entre el zaragocismo. El Zaragoza lo intentó en el arranque de la segunda parte, a base de casta, de corazón, en franca inferioridad tanto de piezas como, sobre todo, en el marcador y el juego. Forzó dos faltas al borde del área, gemelas a la que provocó el 0-2 para los visitantes. En la primera, en el 48, Rui Silva le sacó el gol a Zapater en una palomita preciosa, junto al palo. En la segunda, el balón se le marchó al capitán ejeano demasiado arriba.

Esa efervescencia duró apenas 8 minutos y, lamentablemente, no tuvo efectos reales en el marchamo del partido. El Granada aguantó con comodidad ese empujón, sin sufrir demasiado. Víctor Díaz, desde 20 metros, lanzó el primer disparo nazarí en la segunda parte cuando se cumplía el minuto 55, pero su derechazo potente se marchó alto ligeramente. Poco a poco, el Granada volvió las aguas al cauce que le venía bien a su enorme superioridad. Buena colocación de los de Diego Martínez, apoyos constantes en la cobertura y en la salida del balón, y el Zaragoza sufriendo porque a su intento de resurrección le faltaba chispa y un hombre sobre el campo que, en tales coordenadas, se notaba una inmensidad.

Gual se perdía en individualidades, Pombo luchaba solo contra el mundo. Igbekeme y Zapater intentaban subir balones arriba sin ningún éxito. Eguaras mostraba un día más que la pubalgia lo ha deteriorado seriamente. El Real Zaragoza vio pasar los minutos sin soluciones a sus severos problemas. Mientras, el Granada decidió asegurar su botín y no arriesgar en ataque lo más mínimo. Lo tenían muy sencillo, a ciencia cierta, porque apenas tenían rival. Así, tras un largo tramo de juego insulso, se alcanzó el último cuarto de hora del envite con el público cada vez más chillón por motivos que no necesitaban explicación. Muchos seguidores abandonaron las gradas con mucha antelación, hundidos en su ánimo.

Los que se quedaron, tras mostrar su desaprobación en varias fases, acabaron con la mofa de los ‘olés’ al propio equipo cuando tocaba y tocaba la pelota sin profundidad en la zona de zagueros. Esa sorna hiriente que, de vez en cuando, el zaragocismo emana en días de hiel. ‘Esa camiseta no la merecéis’ fue otro grito que surgió desde el mismo fondo de animación a falta de 5 minutos. La fractura empezó a sentirse irremediablemente. El lío, tras 8 jornadas sin vencer y con la clasificación denunciando ya que el Zaragoza está en zona de descenso, estaba armado. El partido hacía mucho rato que no existía. Lo del terreno de juego era secundario, un esperpento alejado del objetivo de este proyecto de Lalo Arantegui, el ascenso a Primera División. Lo mejor de la segunda parte fue que el Granada no quiso hacer más profunda la herida futbolística con un marcador más amplio. Le bastaba el claro 0-2 para irse a casa en lo más alto de la tabla. Y aun así, sin querer, Montoro estuvo en un tris de marcar el 0-3, solo en el área en el minuto 90, pero su remate lo sacó bajo palos Álex Muñoz para evitar un epílogo todavía más cruento.

La bulla del final fue de las de órdago a la grande. Gritos de ‘fuera, fuera’, pañuelos de bronca y alusiones al palco. Lo que dicta el prospecto en las circunstancias que acontecen en el Real Zaragoza de noviembre de 2018. Todos los jugadores, excepto Verdasca (que se fue al vestuario) aguantaron el chaparrón en el césped e, incluso, fueron a agradecer al rincón de animación su apoyo. También acudió allí Alcaraz. Feo gesto el del portugués que no pasó desapercibido para la gente de Preferencia, que se lo censuró. Fue un final feo, de esos que hacer presagiar días duros en los intestinos del club en lo sucesivo.

La crisis no cesa. No remite sino que aumenta. El fútbol está haciendo desembocar al Real Zaragoza a una situación imprevista, indeseada a más no poder. El equipo es el 19º, cuarto por la cola y necesita un reseteo urgente ante lo que de esta nueva derrota ante el Granada emana.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo (Álex Muñoz, 28), Verdasca, Lasure; Eguaras, Zapater, Igbekeme, Buff (Delmás, 46); Pombo y M. Gual (Soro, 75).

Granada CF: Rui Silva; Víctor Díaz, Germán, Martínez, Álex Martínez; Montoro, Fede San Emeterio (Alberto Martín, 68); Fede Vico, Pozo, Vadillo (Nico Aguirre, 63); y Rodri (Adrián Ramos, 82).

Árbitro: Vicandi Garrido (Comité Vasco). Expulsó a Benito por doble amarilla (36 y 43). Amonestó a Cristian Álvarez (45), Fede San Emeterio (47) y Montoro (61).

Goles: 0-1, min. 15: Fede Vico. 0-2, min. 37: Vadillo.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 11 grados y un viento molesto. El césped de La Romareda presentó un aspecto excelente. En las gradas hubo alrededor de 20.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Gerardo Molina, vicepresidente de la Federación Aragonesa de Fútbol, y por los exjugadores Totó y Esquerdinha, todos fallecidos durante la semana previa.

 

4.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 10

BARCELONA B 1-1 CD EBROCD Ebro

CONQUENSE 2-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 3-1 SD EJEA

 

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 
Fecha:  03/11/2018      Hora:  18:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Garde
4     Andriu
5     Mingotes
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Otin
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Calderiña Pavon, Carlos
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Mas López, Bernat
Valencia-Mestalla
 Bernad
 Molina
 Centelles
 Roman
 Hugo
 Muñoz
 Blanco
 Esquerdo
 Fran
10   Lee
11   Andres

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Sanchez       

Lafita (64’)
17   Rami       

Adria (77’)
18   Rubio       

Ramon (89’)
GOLES
1-0     Moustapha (37’)
2-0     Otin (41’)
3-0     Adria (45’)
3-1     Escobar (87’)

TARJETAS
Oscar (14’)     
Otin (69’)     
Moustapha (84’)     
Roman (17’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 03 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Grau Piles, Miguel

SUSTITUCIONES

14   Racic       

Esquerdo (54’)
15   Escobar       

Molina (66’)
17   Miguel Angel       

Andres (72’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 

 

 

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 
Fecha:  04/11/2018      Hora:  12:00 h  
Conquense
1     Marqueta
2     Arroyo
3     De Pedro
4     Rey
5     Jon
6     Fran
7     Jorge
8     Rubio
9     Jairo Carcaba
10     Lozano
11     Gerica
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Rodriguez Carpallo, Hector
Asistente :     Perea Romero, Alain
Asistente :     Muresan , Sergiu Claudiu
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Borja Vicent
 Dieste
 Santiago
 Becerra
10   Diez
11   Akieme

ENTRENADOR

Ayllon Regidor, Luis

SUSTITUCIONES

14   ADIGHIBE       

Gerica (55’)
17   Diego       

Jorge (66’)
16   Parera       

Rubio (81’)
GOLES
1-0     Lozano (6’)
2-0     Jairo Carcaba (32’)
2-1     Diego (60’)

TARJETAS
Rey (17’)     
Gerica (54’)     
Rubio (77’)     
Aspas (42’)     
Cabetas (50’)     

ESTADIO: Estadio Municipal La Fuensanta



Ciudad: Cuenca
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

16   Gauna       

Becerra (18’)
18   Sanchez       

Aspas (46’)
17   Lorente       

Akieme (46’)


 

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 
Fecha:  04/11/2018      Hora:  17:00 h  
Barcelona B
1     JOKIN
2     Morer
3     Mingueza
4     Cuenca
5     Miranda
6     Busquets
7     Perez
8     Puig
9     Mujica
10     Collado
11     Abel Ruiz
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Alemán Pérez, Alexandre
Asistente :     Arencibia Medina, Francisco José
Asistente :     Ramírez Ramos, Aitor
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 Ferrone
 Diana
 Ubay
 Toscano
 Garcia
 Stoeten
 Gonzalez
10   Cortes
11   Alves

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

15   Moussa       

Abel Ruiz (75’)
17   Ballou Jean Yves       

Morer (80’)
16   Orellana       

Puig (90’)
GOLES
1-0     Mujica (14’)
1-1     Stoeten (54’)

TARJETAS
Puig (58’)     
Busquets (59’)     
Amelibia (65’)     
Ferrone (69’)     
Martinez (74’)     
Diana (83’)     
Cortes (87’)     
Stoeten (89’)     

ESTADIO: Miniestadi



Ciudad: Barcelona
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Martinez       

Garcia (53’)
16   Mainz       

Toscano (70’)
15   Fernando       

Amelibia (80’)
 

20181105191006-culturas.png
Actividad Lugar Fecha
Aquel no era yo

Casa de las Culturas

13 de febrero
Gurs, historia y memoria

Casa de las Culturas

martes 20 de noviembre
Lion
Casa de las Culturas
martes 27 de noviembre
Portadores de sueños
Casa de las Culturas
11 de diciembre
Carmen y Lola
Casa de las Culturas
15 de enero de 2019
Él me llamó Malala
Casa de las Culturas
30 de enero de 2019
Voces
Casa de las Culturas
12 de febrero de 2019
Cinecicleta
Casa de las Culturas
26 de febrero de 2019

Premio Planeta 2018

Publicado: 05/11/2018 19:20 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20181105192022-44557870-10215530785295786-9003732868240769024-n.jpg

 

Premio Planeta 2018
Yo, Julia
Santiago Posteguillo

Sinopsis

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

Una novela sobre los conflictos de género en las esferas de poder, narrada a través de cinco personajes, de gran hondura psicológica, que funcionan como una suerte de peldaños por los que irá ascendiendo la protagonista. Y así contada la historia, parece una trama absolutamente actual, pero Julia, la protagonista, no es otra que Julia Domna, augusta del Imperio Romano, esposa del emperador Septimio Severo. Una férrea mujer que logró concentrar un poder jamás alcanzado por ninguna otra emperatriz.
  • Santiago Posteguillo

    Santiago Posteguillo es profesor de literatura en la Universitat Jaume I de Castellón. Estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. De 2006 a 2009 publicó su trilogía Africanus, sobre Escipión y Aníbal, merecedora de grandes elogios por parte de los expertos. Santiago Posteguillo ha sido premiado por la Semana de Novela Histórica de Cartagena, obtuvo el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010 y fue galardonado con el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014. Ha publicado también La noche en que Frankenstein leyó el Quijote y La sangre de los libros, dos imaginativas obras de relatos sobre la historia de la literatura.

    Con su Trilogía de Trajano, Posteguillo (Escritor Valenciano del Año 2015) ha continuado recibiendo elogios por su narrativa histórica. A Los asesinos del emperador siguió Circo Máximo, y con La legión perdida, su obra más ambiciosa y espectacular, cierra esta exitosa trilogía que ha cautivado a decenas de miles de lectores.

 

IBEROSTAR TENERIFE | TECNYCONTA ZARAGOZA

86 |

 88
 J 7 | 03/11/2018 | 20:30 | Pabellon Insular Santiago Martin | Público:4411  
 Árb: E. Pérez Pizarro, Castillo, Arnau Padrós   24|27 15|22 23|18 24|21
IBEROSTAR TENERIFE 86 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 San Miguel, R. 27:13 13 0/1 0% 4/9 44% 1/2 50% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 3 2 -13 8
1 Staiger, Lucca 18:45 9 0/1 0% 3/6 50% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 -4 5
4 Iverson, Colton 23:55 8 3/4 75% 0/0 0% 2/4 50% 8 5+3 1 1 2 0 1 0 1 3 2 5 13
7 Niang, Mamadou 6:38 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 -3 5
9 Brussino, Nico 9:15 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 0+1 1 1 0 0 0 1 0 2 0 3 0
10 Bassas, Ferran 12:39 5 0/0 0% 1/3 33% 2/2 100% 2 2+0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 9 7
11 Saiz, Sebas 9:20 4 0/1 0% 0/0 0% 4/4 100% 2 0+2 0 0 0 0 1 0 0 0 2 -4 8
12 McFadden, Thaddus 23:10 4 2/2 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 3 1 0 -1
14 Bonde Sturup, Mads 0:16 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21 Abromaitis, Tim 28:45 17 4/5 80% 2/6 33% 3/3 100% 2 1+1 0 0 1 0 1 1 0 1 2 -1 14
31 Gillet, Pierre 11:15 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 0 0 0 2 1 -1 4
33 Beirán, Javier 28:49 21 4/5 80% 4/8 50% 1/2 50% 4 2+2 4 0 3 0 0 1 0 0 5 -1 24
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 86 14/21 67% 15/37 41% 13/17 76% 26 15+11 15 2 11 0 4 3 1 16 17 -2 87
E  Vidorreta, Txus
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 9:13 8 3/4 75% 0/0 0% 2/2 100% 1 1+0 0 0 1 0 2 0 0 3 3 -4 9
3 Martín, Nacho 21:2 4 2/4 50% 0/3 0% 0/0 0% 3 2+1 3 0 0 0 0 0 0 1 0 -5 4
4 McCalebb, Bo 24:27 7 2/6 33% 0/2 0% 3/4 75% 4 2+2 8 3 0 1 0 2 0 1 2 1 14
5 Okoye, Stan 17:37 14 1/3 33% 4/4 100% 0/0 0% 2 1+1 3 0 1 0 0 1 0 4 1 2 12
7 Barreiro, J. 14:50 7 2/2 100% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 -3 4
8 Berhanemeskel, J. 16:11 8 0/2 0% 2/5 40% 2/2 100% 1 1+0 0 0 2 0 0 1 0 1 2 5 2
9 Santana, Fabio 15:33 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 5 2 1 0 0 0 0 0 0 1 9
10 Seibutis, R. 31:14 13 5/7 71% 0/0 0% 3/3 100% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 2 3 3 17
11 Radovic, Nemanja 26:30 17 7/8 88% 0/1 0% 3/5 60% 4 2+2 3 0 0 3 1 0 0 2 3 0 22
12 Alocén, Carlos                                          
17 Vázquez, Fran 22:59 8 4/5 80% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 1 0 1 0 0 2 1 1 10 10
71 Martí, Marc 0:24 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 88 27/42 64% 7/17 41% 13/16 81% 25 16+9 25 6 8 5 3 4 2 18 16 2 105
E  Fisac, Porfi
5f  
Stan Okoye da el triunfo al Tecnyconta Zaragoza en Tenerife (86-88)
Stan Okoye le ha dado la victoria al Tecnyconta Zaragoza en La Laguna con un triple en el último segundo tras un partido loco (86-88). El Iberostar Tenerife había levantado 14 puntos de desventaja con un excelso Beirán (21 pts). Okoye, determinante, ha firmado un 4/4 desde el perímetro
La Laguna (Tenerife), 3 nov. 2018 .- El Iberostar Tenerife volvió a caer en casa, en esta vez ante el Tecnyconta Zaragoza (86-88), en un partido que se decidió en el último segundo con un triple de Stan Okoye.

Antes de ese triple los colegiados tuvieron que revisar la jugada, ya que no tenían claro si en la jugada anterior el saque de banda era para el Iberostar Tenerife o para el equipo de Porfirio Fisac y, aunque en un principio fue para el equipo local, la decisión final fue para los visitantes quienes aprovecharon para anotar ese triple y llevarse el triunfo.

Un triunfo que empezaron a trabajar desde los primeros instantes del choque en el que se aprovecharon de la debilidad defensiva local para anotar, primero desde dentro de la zona para luego aprovechar sus ocasiones para anotar de fuera, mientras que el cuadro lagunero intentaba darle la vuelta al marcador, pero no estaban acertados desde los lanzamientos exteriores.

Fue en el segundo cuarto cuando el Tecnyconta Zaragoza aumentó la distancia en el marcador. Justiz y Okoye hicieron mucho daño en la zona y, junto a ello, el acierto exterior de Seibutis les llevó a una ventaja de trece puntos (36-49), máxima ventaja hasta el momento.

Abromaitis, el mejor canarista, se encargó que al descanso la diferencia solo fuera de diez puntos (39-49) en una primera mitad donde los tinerfeños no encontraron su lugar en la cancha.

A la vuelta de vestuario, el cuadro canario dio un paso hacia adelante en defensa que era donde peor lo estaba haciendo, y poco a poco también fue generando más opciones ofensivas y con 49-61, un 2+1 de Abromaitis, unido a una canasta de Beirán supuso un punto de inflexión.


El equipo ya jugaba de otra forma, le dio intensidad al juego y apareció el acierto exterior e interior de Iverson. Staiger, en el último minuto del tercer cuarto, logró anotar un triple y poner el 62-65.

Mucha intensidad e igualdad en los últimos diez minutos y a falta de cuatro minutos Beirán volvería a colocar a su equipo por delante en el marcador (76-74). A partir de ese momento ninguno de los dos equipos logró tomar diferencias importantes y sería en los últimos segundos cuando el partido se decidiría con un triple final de Okoye a falta de un segundo para finalizar el choque.

86 - Iberostar Tenerife (24+15+23+24): San Miguel (13), McFadden (4), Beirán (21), Abromaitis (17), Iverson (8) -inicial-, Niang (-), Brussino (3), Bassas (5), Saiz (4), Staiger (9), Gillet (2) y Bonde (-).

88 - Tecnyconta Zaragoza (27+22+18+21): Bo McCalebb (7), Seibutis (13), Barreiro (7), Radovic (17), Vázquez (8) -inicial-, Justiz (8), Martín (4), Okoye (14), Berhanemeskel (8), Martí (-) y Santana (2),

Árbitros: Pérez Pizarro, Castillo y Padrós.

Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón de Deportes Santiago Martín, ante 4.411 aficionados, según datos facilitados por el club.

 

Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 7 
Partido Resultado Est
Real Madrid | MoraBanc Andorra 105 | 107
Iberostar Tenerife | Tecnyconta Zaragoza 86 | 88
Monbus Obradoiro | Delteco GBC 88 | 82
KIROLBET Baskonia | Valencia Basket Club 77 | 56
San Pablo Burgos | Unicaja 88 | 79
Montakit Fuenlabrada | Barça Lassa 79 | 73
BAXI Manresa | Herbalife Gran Canaria 86 | 79
UCAM Murcia CB | Cafés Candelas Breogán 76 | 64
Movistar Estudiantes | Divina Seguros Joventut 69 | 83
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 7 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Kirolbet Baskonia 7 6 1 643 456  
2   Real Madrid 7 6 1 638 551  
3   Barça Lassa 7 6 1 605 530  
4   Unicaja 7 5 2 623 574  
5   Iberostar Tenerife 7 4 3 575 541  
6   Divina Seguros Joventut 7 4 3 540 529  
7   BAXI Manresa 7 4 3 562 563  
8   Valencia Basket 7 3 4 532 550  
9   San Pablo Burgos 7 3 4 561 580  
10   MoraBanc Andorra 7 3 4 561 597  
11   Monbus Obradoiro 7 3 4 531 569  
12   Montakit Fuenlabrada 7 3 4 516 576  
13   Tecnyconta Zaragoza 7 3 4 547 614  
14   Universidad Católica de Murcia 6 2 4 420 462  
15   Movistar Estudiantes 6 2 4 450 496  
16   Herbalife Gran Canaria 7 2 5 590 592  
17   Cafés Candelas Breogán 7 2 5 514 565  
18   Delteco GBC 7 1 6 492 555  

Palmares nº1 ATP

Publicado: 05/11/2018 19:30 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20181105193131-djokovic-full-ao18.png

Novak Djokovic

25º numero 1 atp

(de 26 jugadores)

Palmares nº 1 ATP

(hasta 5/10/2018)

 

 

Clasificación histórica de jugadores que alcanzaron el número 1

País Jugadores Fecha de inicio Fecha de final Semanas seguidas Semanas totales
1 Bandera de Rumania Ilie Năstase 23 de agosto, 1973 2 de junio, 1974 40 40
2 Bandera de Australia John Newcombe 3 de junio, 1974 28 de julio, 1974 8 8
3 Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors 29 de julio, 1974 22 de agosto, 1977 160 160

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (2) 30 de agosto, 1977 8 de abril, 1979 84 244

Bandera de Suecia Björn Borg (2) 9 de abril, 1979 20 de mayo, 1979 6 7

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (3) 21 de mayo, 1979 8 de julio, 1979 7 251

Bandera de Suecia Björn Borg (3) 9 de julio, 1979 2 de marzo, 1980 34 41
5 Bandera de Estados Unidos John McEnroe 3 de marzo, 1980 23 de marzo, 1980 3 3

Bandera de Suecia Björn Borg (4) 24 de marzo, 1980 10 de agosto, 1980 20 61

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (2) 11 de agosto, 1980 17 de agosto, 1980 1 4

Bandera de Suecia Björn Borg (5) 18 de agosto, 1980 5 de julio, 1981 46 107

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (3) 6 de julio, 1981 19 de julio, 1981 2 6

Bandera de Suecia Björn Borg (6) 20 de julio, 1981 2 de agosto, 1981 2 109

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (4) 3 de agosto, 1981 12 de septiembre, 1982 58 64

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (4) 13 de septiembre, 1982 31 de octubre, 1982 7 258

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (5) 1 de noviembre, 1982 7 de noviembre, 1982 1 65

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (5) 8 de noviembre, 1982 14 de noviembre, 1982 1 259

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (6) 15 de noviembre, 1982 30 de enero, 1983 11 76

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (6) 31 de enero, 1983 6 de febrero, 1983 1 260

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (7) 7 de febrero, 1983 13 de febrero, 1983 1 77

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (7) 14 de febrero, 1983 27 de febrero, 1983 2 262
6 Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl 28 de febrero, 1983 15 de mayo, 1983 11 11

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (8) 16 de mayo, 1983 5 de junio, 1983 3 265

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (8) 6 de junio, 1983 12 de junio, 1983 1 78

Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (9) 13 de junio, 1983 3 de julio, 1983 3 268

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (9) 4 de julio, 1983 30 de octubre, 1983 17 95

Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (2) 31 de octubre, 1983 11 de diciembre, 1983 6 17

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (10) 12 de diciembre, 1983 8 de enero, 1984 4 99

Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (3) 9 de enero, 1984 11 de marzo, 1984 9 26

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (11) 12 de marzo, 1984 10 de junio, 1984 13 112

Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (4) 11 de junio, 1984 17 de junio, 1984 1 27

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (12) 18 de junio, 1984 8 de julio, 1984 3 115

Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (5) 9 de julio, 1984 12 de agosto, 1984 5 32

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (13) 13 de agosto, 1984 18 de agosto, 1985 53 168

Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (6) 19 de agosto, 1985 25 de agosto, 1985 1 33

Bandera de Estados Unidos John McEnroe (14) 26 de agosto, 1985 8 de septiembre, 1985 2 170

Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (7) 9 de septiembre, 1985 11 de septiembre, 1988 157 190
7 Bandera de Suecia Mats Wilander 12 de septiembre, 1988 28 de enero, 1989 20 20

Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (8) 30 de enero, 1989 12 de agosto, 1990 80 270
8 Bandera de Suecia Stefan Edberg 13 de agosto, 1990 27 de enero, 1991 24 24
9 Bandera de Alemania Boris Becker 28 de enero, 1991 17 de febrero, 1991 3 3

Bandera de Suecia Stefan Edberg (2) 18 de febrero, 1991 7 de julio, 1991 20 44

Bandera de Alemania Boris Becker (2) 8 de julio, 1991 8 de septiembre, 1991 9 12

Bandera de Suecia Stefan Edberg (3) 9 de septiembre, 1991 9 de febrero, 1992 22 66
10 Bandera de Estados Unidos Jim Courier 10 de febrero, 1992 22 de marzo, 1992 6 6

Bandera de Suecia Stefan Edberg (4) 23 de marzo, 1992 12 de abril, 1992 3 69

Bandera de Estados Unidos Jim Courier (2) 13 de abril, 1992 13 de septiembre, 1992 22 28

Bandera de Suecia Stefan Edberg (5) 14 de septiembre, 1992 4 de octubre, 1992 3 72

Bandera de Estados Unidos Jim Courier (3) 5 de octubre, 1992 11 de abril, 1993 27 55
11 Bandera de Estados Unidos Pete Sampras 12 de abril, 1993 22 de agosto, 1993 19 19

Bandera de Estados Unidos Jim Courier (4) 23 de agosto, 1993 12 de septiembre, 1993 3 58

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (2) 13 de septiembre, 1993 9 de abril, 1995 82 101
12 Bandera de Estados Unidos Andre Agassi 10 de abril, 1995 5 de noviembre, 1995 30 30

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (3) 6 de noviembre, 1995 28 de enero, 1996 12 113

Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (2) 29 de enero, 1996 11 de febrero, 1996 2 32
13 Bandera de Austria Thomas Muster 12 de febrero, 1996 18 de febrero, 1996 1 1

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (4) 19 de febrero, 1996 10 de marzo, 1996 3 116

Bandera de Austria Thomas Muster (2) 11 de marzo, 1996 13 de abril, 1996 5 6

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (5) 14 de abril, 1996 29 de marzo, 1998 102 218
14 Bandera de Chile Marcelo Ríos 30 de marzo, 1998 26 de abril, 1998 4 4

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (6) 27 de abril, 1998 9 de agosto, 1998 15 233

Bandera de Chile Marcelo Ríos (2) 10 de agosto, 1998 23 de agosto, 1998 2 6

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (7) 24 de agosto, 1998 14 de marzo, 1999 29 262
15 Bandera de España Carlos Moyá 15 de marzo, 1999 28 de marzo, 1999 2 2

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (8) 29 de marzo, 1999 2 de mayo, 1999 5 267
16 Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov 3 de mayo, 1999 13 de junio, 1999 6 6

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (9) 14 de junio, 1999 4 de julio, 1999 3 270

Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (3) 5 de julio, 1999 25 de julio, 1999 3 35
17 Bandera de Australia Patrick Rafter 26 de julio, 1999 1 de agosto, 1999 1 1

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (10) 2 de agosto, 1999 12 de septiembre, 1999 6 276

Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (4) 13 de septiembre, 1999 10 de septiembre, 2000 52 87

Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (11) 11 de septiembre, 2000 19 de noviembre, 2000 10 286
18 Bandera de Rusia Marat Safin 20 de noviembre, 2000 3 de diciembre, 2000 2 2
19 Bandera de Brasil Gustavo Kuerten 4 de diciembre, 2000 28 de enero, 2001 8 8

Bandera de Rusia Marat Safin (2) 29 de enero, 2001 25 de febrero, 2001 4 6

Bandera de Brasil Gustavo Kuerten (2) 26 de febrero, 2001 1 de abril, 2001 5 13

Bandera de Rusia Marat Safin (3) 2 de abril, 2001 22 de abril, 2001 3 9

Bandera de Brasil Gustavo Kuerten (3) 23 de abril, 2001 18 de noviembre, 2001 30 43
20 Bandera de Australia Lleyton Hewitt 19 de noviembre, 2001 27 de abril, 2003 75 75

Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (5) 28 de abril, 2003 11 de mayo, 2003 2 89

Bandera de Australia Lleyton Hewitt (2) 12 de mayo, 2003 15 de junio, 2003 5 80

Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (6) 16 de junio, 2003 7 de septiembre, 2003 12 101
21 Bandera de España Juan Carlos Ferrero 8 de septiembre, 2003 2 de noviembre, 2003 8 8
22 Bandera de Estados Unidos Andy Roddick 3 de noviembre, 2003 1 de febrero, 2004 13 13
23 Bandera de Suiza Roger Federer 2 de febrero, 2004 17 de agosto, 2008 237 237
24 Bandera de España Rafael Nadal 18 de agosto, 2008 5 de julio, 2009 46 46

Bandera de Suiza Roger Federer (2) 6 de julio, 2009 6 de junio, 2010 48 285

Bandera de España Rafael Nadal (2) 6 de junio, 2010 3 de julio, 2011 56 102
25 Bandera de Serbia Novak Djokovic 4 de julio, 2011 8 de julio, 2012 53 53

Bandera de Suiza Roger Federer (3) 9 de julio, 2012 4 de noviembre, 2012 17 302

Bandera de Serbia Novak Djokovic (2) 5 de noviembre, 2012 6 de octubre, 2013 48 101

Bandera de España Rafael Nadal (3) 7 de octubre, 2013 6 de julio, 2014 39 141

Bandera de Serbia Novak Djokovic (3) 7 de julio, 2014 6 de noviembre, 2016 122 223
26 Bandera de Reino Unido Andy Murray 7 de noviembre, 2016 20 de agosto, 2017 41 41

Bandera de España Rafael Nadal (4) 21 de agosto, 2017 18 de febrero, 2018 26 167

Bandera de Suiza Roger Federer (4) 19 de febrero, 2018 1 de abril, 2018 6 308

Bandera de España Rafael Nadal (5) 2 de abril, 2018 13 de mayo, 2018 6 173

Bandera de Suiza Roger Federer (5) 14 de mayo, 2018 20 de mayo, 2018 1 309

Bandera de España Rafael Nadal (6) 21 de mayo, 2018 17 de junio, 2018 4 177

Bandera de Suiza Roger Federer (6) 18 de junio, 2018 24 de junio, 2018 1 310

Bandera de España Rafael Nadal (7) 25 de junio, 2018 4 de noviembre, 2018 19 197

Bandera de Serbia Novak Djokovic (4) 5 de noviembre, 2018 Presente 1 224

Actual n.º 1 a 5 de noviembre de 2018

Récord ranking ATP

 Semanas como número 1

Posición Jugador Total de semanas Años
1 Bandera de Suiza Roger Federer 310 2004-2010; 2012; 2018
2 Bandera de Estados Unidos Pete Sampras 286 1993-2000
3 Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl 270 1983-1990
4 Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors 268 1974-1979; 1982-1983
5 Bandera de Serbia Novak Djokovic 224 2011-2012; 2014-2016; 2018
6 Bandera de España Rafael Nadal 197 2008-2011; 2013-2014; 2017-2018
7 Bandera de Estados Unidos John McEnroe 170 1980-1985
8 Bandera de Suecia Björn Borg 109 1977; 1979-1981
9 Bandera de Estados Unidos Andre Agassi 101 1995-1996; 1999-2000; 2003
10 Bandera de Australia Lleyton Hewitt 80 2001-2003
11 Bandera de Suecia Stefan Edberg 72 1990-1992
12 Bandera de Estados Unidos Jim Courier 58 1992-1993
13 Bandera de Brasil Gustavo Kuerten 43 2000-2001
14 Bandera de Reino Unido Andy Murray 41 2016-2017
15 Bandera de Rumania Ilie Năstase 40 1973-1974
16 Bandera de Suecia Mats Wilander 20 1988-1989
17 Bandera de Estados Unidos Andy Roddick 13 2003-2004
18 Bandera de Alemania Boris Becker 12 1991
19 Bandera de Rusia Marat Safin 9 2000-2001
20 Bandera de Australia John Newcombe 8 1974
Bandera de España Juan Carlos Ferrero 2003
22 Bandera de Austria Thomas Muster 6 1996
Bandera de Chile Marcelo Ríos 1998
Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov 1999
25 Bandera de España Carlos Moyá 2 1999
26 Bandera de Australia Patrick Rafter 1 1999
Posición Jugador Consecutivas Años
1 Bandera de Suiza Roger Federer 237 2004-2008
2 Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors 160 1974-1977
3 Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl 157 1985-1988
4 Bandera de Serbia Novak Djokovic 122 2014-2016
5 Bandera de Estados Unidos Pete Sampras 102 1996-1998
6 Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (2) 84 1977-1979
7 Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (2) 82 1993-1995
8 Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (2) 80 1989-1990
9 Bandera de Australia Lleyton Hewitt 75 2001-2003
10 Bandera de Estados Unidos John McEnroe 58 1981-1982
11 Bandera de España Rafael Nadal 56 2010-2011
12 Bandera de Estados Unidos John McEnroe (2) 53 1984-1985
Bandera de Serbia Novak Djokovic (2) 2011-2012
14 Bandera de Estados Unidos Andre Agassi 52 1999-2000
15 Bandera de Suiza Roger Federer (2) 48 2009-2010
Bandera de Serbia Novak Djokovic (3) 2012-2013
17 Bandera de Suecia Björn Borg 46 1980-1981
Bandera de España Rafael Nadal (2) 2008-2009
19 Bandera de Reino Unido Andy Murray 41 2016-2017
20 Bandera de Rumania Ilie Năstase 40 1973-1974
21 Bandera de España Rafael Nadal (3) 39 2013-2014
22 Bandera de Suecia Björn Borg (2) 34 1979-1980
23 Bandera de Brasil Gustavo Kuerten 30 2001
Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (2) 1995
25 Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (3) 29 1998-1999

Actual n.º 1 a 5 de noviembre de 2018

Jugadores en activo
20181105193553-45388078-10215610845417239-8758595312014065664-n.jpg

XV Jornadas Micologicas San Martin del Moncayo 2018

Cartel 44º FCIH 2018

Publicado: 06/11/2018 13:38 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181106133835-44fcih2018.png

Cartel 44º FCIH 2018

Titulo: Fila 7, vista al mar

Autor: Andres Alvarado

El Festival de Cine presenta el cartel anunciador de su 44 edición

La obra ‘Fila 7, vistas al mar’, del diseñador gaditano Andrés Alvarado, ha resultado la ganadora de un concurso al que se han presentado 87 obras

Aumenta el número de participantes y se reciben obras de España, Venezuela, República Dominicana, Uruguay, México, Cuba, Perú y Argentina

El Festival de Cine de Huelva ha dado a conocer hoy el cartel anunciador de su 44 edición, que se celebrará del 16 al 23 de noviembre. Se trata de la obra ‘Fila 7, vistas al mar’, del joven diseñador gráfico gaditano Andrés Alvarado, que ha resultado la ganadora de entre los 87 carteles, casi el doble de propuestas con respecto a la edición anterior, que se han presentado al concurso abierto por la muestra cinematográfica.

Esta cifra de carteles presentado ha supuesto un récord de participación de este concurso abierto en la edición 42 del Festival. En esta ocasión, se han recibido carteles de España, Venezuela, República Dominicana, Uruguay, México, Cuba, Perú y Argentina.

El director del Festival, Manuel H. Martín, ha sido el encargado de presentar el cartel en un acto celebrado en la Casa Colón, que también ha contado con la presencia del alcalde de Huelva y presidente de la Fundación del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Gabriel Cruz; de la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Natalia Santos; el vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Fernández; así como de otros miembros del Patronato de la Fundación, como la teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior, Elena Tobar; y los concejales Manuel Remesal y Mónica Rossi.

Continuando con la novedad abierta en su edición 42, el certamen onubense ha organizado un concurso para la elección de su cartel, con el que el Festival de Cine de Huelva “ha pretendido estimular la creatividad de los artistas participantes, así como fomentar su difusión a través de la que será la pieza más visible de todas las acciones que tengan lugar en torno a su 44 edición”, en palabras del director del certamen. El cartel debía hacer referencia expresa a República Dominicana, país al que se dedica este año la muestra. El jurado ha estado formado por el pintor Andrés Espuelas, la actriz Luichi Macías y la creadora y productora Gele Fernández.

Manuel H. Martín ha destacado “la fuerza y la belleza visual” de un cartel que anuncia que la 44 edición del Festival “es una realidad cada vez más cercana, con todo lo que ello conlleva de contenidos y novedades de este año”.

Por su parte, el alcalde de Huelva y presidente de la Fundación ha afirmado que “estamos en un momento muy ilusionante que supone el comienzo de todo lo que está por venir, el lanzamiento de lo que va a ser la imagen de esta edición del Festival, que arranca ya en su antesala con buenos presagios, por un lado, por el creciente poder de convocatoria y participación que está teniendo el concurso del cartel y, por otro, por todo ese torrente de creatividad y fuerza que aporta la obra ganadora, reflejando la mágica relación entre el espectador y el cine y el vínculo a través del océano entre Huelva y la República Dominicana”.

Como ha destacado Cruz, “nuestro Festival sigue avanzando como referente cultural, despertando cada vez más el interés de productores y directores de ambos lados del Atlántico, estrechando lazos desde nuestra vocación americanista, que es una de las señas de identidad que debemos potenciar y de la que estar muy orgullosos”.

Tal y como ha explicado el propio autor, se trata de una pieza gráfica que representa, a través de líneas ondulantes elaboradas con los colores de la bandera dominicana, “la relación que guardan Huelva y este país caribeño, aquello que las hace únicas en el mundo y a la vez las une: el océano. Un océano que hace posible que podamos estar celebrando este Festival”.

En este sentido, Andrés Alvarado ha destacado la presencia en el cartel “de un mar de olas que es también un patio de butacas”. El espectador ve en la pantalla un barco proyectado, empujado por las olas hacia delante. “Se trata, en definitiva, de remarcar la estrecha relación que guarda el Festival de Cine de Huelva con la República Dominicana y, en sí, con el mar, remarcando la cercanía de todos estos elementos”.

Andrés Alvarado Quirós (Medina-Sidonia, Cádiz, 1997) ha estudiado el grado superior de Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte de Jerez y actualmente cursa Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Granada. Su trabajo como diseñador le ha valido ya primeros premios en dos concursos: el del cartel de la Feria de Nerja de 2018 y el cartel de la Feria de Medina-Sidonia de 2017.

20181108112821-historia-militar-de-espana-edad-contemporanea-s-xix-biblio-dc-94-460-con-eda.jpg

Historia militar de España. IV.

Edad Contemporánea: Volúmen I (1808-1898)

  Tapa dura 

Título:Historia militar de España / dirigida por Hugo O’Donnell y Duque de Estrada ; coordinador científico; Enrique García Hernán ; coordinador técnico, José María Blanco Núñez.
Editorial:[Madrid] : Laberinto : Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica, [2009- ]
Descripción física:v : il ; 25 cm.
Tipo de contenido:Texto (visual)
Tipo de medio:sin mediación
Notas:Contiene: V.1: Prehistoria y antigüedad / Martín Almagro-Gorbea (coord.).-- V.2.: Edad Media / Miguel Ángel Ladero Quesada (coord.). -- V.3: Edad Moderna: V.3.1: Ultramar y la Marina / Hugo O’Donnell y Duque de Estrada (coord.); V.3.2: Escenario europeo / Luis Ribot (coord.) ; V.3.3: Los Borbones/ Carmen Iglesias (coord.).-- V.4: Edad contemporánea I. El siglo XIX / Miguel Artola (coordinador) ; II. De 1898 a 1975 / Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón (coord.).-- V. 5: Campañas, batallas y hechos militares singulares / Alfonso de la Rosa Morena (coord).-- V. 6: Estudios historiográficos, glosario y cronología / Enrique García Hernán (coord).
Depósito Legal:M 15279-2009
ISBN:978-84-8483-370-3 (o.c.)

La historiografía coincide en que el siglo XIX español es el más convulso de la historia de España y en el que el ejército alcanzó un mayor protagonismo en el orden interno, lo que ayuda a entender su historia contemporánea según una de las clasves más esenciales: el nunca bien resuelto conflicto entre el poder militar y el poder civil. Tras el desarrollo de la guerra de la Independencia, a cargo de Miguel Artola, Julio Albi se encarga de los ejércitos realistas en la emancipación americana, desde los primeros movimientos independentistas protagonizados por la oligarquía criolla que se erige en portavoz de unos sentimientos y eleva a una pretendida categoría nacional sus intereses de clase. Son las últimas campañas del ejército real. El ya nacional lo tratan en su composición y organización Fernando Puell de la Villa, estructurado en grandes epígrafes cronológicos, y Agustín Rodríguez González por lo que respecta a la armada, de la que traza una trayectoria de decadencia en el primer tercio del siglo, resurgimiento isabelino, crisis del Sexenio Revolucionario, reconstrucción y modernización de la Restauración y el Desastre, por antonomasia, del 98. Los presupuestos comunes son expuestos por Francisco Comín en el estudio de una evolución del gasto que abarca de la guerra artesanal a la industrial. A continuación se analizan los diferentes escenarios bélicos. Las guerras carlistas, las intervenciones en el exterior de mediados de siglo y las finiseculares corresponden a José Ramón Urquijo Goitia, a Emilio de Diego y a Antonio Elorza, respectivamente. Las relaciones entre ejército y sociedad son estudiadas por Francisco Vanaclocha, en lo relativo al militarismo e ideología militar, y por Jesús Cantera Montenegro, en lo que respecta a la imagen del ejército en la sociedad española.

Ciudades y Frontera en el S XII

Publicado: 08/11/2018 11:36 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20181108113648-cuidades-y-fronteras-basico-rah.jpg

CICLO DE CONFERENCIAS

Del 6 al 27 de noviembre de 2018

Coordinadores: José Ángel Sesma Muñoz y Miguel Ángel Ladero Quesada

Con motivo de celebrarse en diciembre de 2018 el novecientos aniversario de la toma de Zaragoza (1118) por el rey de Aragón Alfonso el Batallador, parece oportuno presentar una reflexión sobre el hecho de que entre 1086 (toma de Toledo) y 1147-1149 (conquistas de Lisboa, Tortosa y Lérida), el avance hacia el sur de los reinos cristianos incorporó a su dominio los primeros grandes núcleos urbanos en territorio musulmán, que eran, además, los focos de  articulación del eje central peninsular, los ríos Ebro y Tajo, consiguiendo fijar una línea de defensa sólida, una base firme para la continuación de la reconquista y unos puntos de referencia básicos para la transformación de la sociedad hispánica y su organización política. Con motivo de celebrarse en diciembre de 2018 el novecientos aniversario de la toma de Zaragoza (1118) por el rey de Aragón Alfonso el Batallador, parece oportuno presentar una reflexión sobre el hecho de que entre 1086 (toma de Toledo) y 1147-1149 (conquistas de Lisboa, Tortosa y Lérida), el avance hacia el sur de los reinos cristianos incorporó a su dominio los primeros grandes núcleos urbanos en territorio musulmán, que eran, además, los focos de  articulación del eje central peninsular, los ríos Ebro y Tajo, consiguiendo fijar una línea de defensa sólida, una base firme para la continuación de la reconquista y unos puntos de referencia básicos para la transformación de la sociedad hispánica y su organización política.

Así se inició, además, una forma peculiar del renacimiento urbano que tuvo lugar en el ámbito hispánico durante los siglos centrales de la Edad Media, contemporáneamente a lo que ocurría en otras tierras del Occidente europeo. Los reyes conquistadores y sus sucesores poblaron y organizaron aquellas ciudades heredando algunos aspectos del pasado y creando muchos otros que identifican un nuevo tiempo de su historia como centros urbanos de la España medieval.

Aquellas conquistas muestran la capacidad adquirida por los reinos y condados cristianos del norte peninsular. La mutación social experimentada en ellos a lo largo del siglo XI, la paralela fragmentación de al-Andalus en múltiples taifas y el impulso económico recibido con las parias pagadas por estas favorecieron el rápido desarrollo del poder militar y con él el avance cristiano por áreas ya plenamente articuladas y pobladas, lo que significó un cambio de signo en el dominio establecido desde hacía ya cuatro siglos en la Península. Después de estas acciones, la consistencia y la capacidad guerrera de los reinos hispánicos, junto a la visión europea de su empresa como una cruzada, dejaron casi decidido, como una cuestión de tiempo, la recuperación total del territorio perdido en el 711.

Más allá de la repercusión militar que tuvieron las conquistas, que se hará patente en los siguientes avances territoriales y el control de amplios espacios agrícolas y ganaderos, el dominio de aquellas ciudades, dotadas de plena actividad, abrió la posibilidad de un desarrollo económico basado en la producción para el comercio y el tráfico mercantil, tanto en el sentido norte-sur, para atender las crecientes demandas europeas, como este-oeste, uniendo las rutas mediterránea con las del Cantábrico y la costa atlántica, contribuyendo así a la aparición de una cada vez más pujante sociedad urbana, equiparable a la que se había formado en Europa.

Por otra parte, se trataba de ciudades cargadas ya de tradición como centros políticos y administrativos desde tiempos muy antiguos (romanos, visigodos y musulmanes) y dotadas de las infraestructuras necesarias para el ejercicio del poder (eclesiástico y civil), lo que permitió la fijación, más allá de lo meramente simbólico, de capitales en los reinos y el fortalecimiento del poder real.

Por último, la existencia de población autóctona en aquellas ciudades y sus extensas áreas de influencia, completada o sustituida por la llegada de colonizadores del norte, posibilitó nuevas opciones de convivencia entre cristianos, moros y judíos y el establecimiento de lazos culturales. Los restos conservados en el urbanismo, en edificios y en algunas formas de organización son muestra de aquella relación.

20181108174937-convocatoria-absoluta-8noviembre2018-866x517-1.jpg

Convocatoria Seleccion Española Noviembre 2018

OFICIAL | Estos son los convocados para los encuentros ante Croacia y Bosnia y Herzegovina

Ciudad del Fútbol 08 Nov 2018

Estos son los jugadores convocados:

CONVOCATORIA
Jugador Club
David de Gea (37 partidos)
Manchester United
Kepa Arrizabalaga (2 partidos) Chelsea FC

Pau López (no ha debutado)

Real Betis Balompié
Jonny Otto (2 partidos) Wolverhampton W. FC
César Azpilicueta (24 partidos) Chelsea FC
Diego Llorente (1 partido) Real Sociedad de Fútbol
Sergio Ramos (160 partidos) Real Madrid CF
Mario Hermoso (no ha debutado) RCD Espanyol de Barcelona
Íñigo Martínez (5 partidos) Athletic Club
Jordi Alba (66 partidos) FC Barcelona
José Luis Gayà (2 partidos) Valencia CF
Sergi Roberto (4 partidos) FC Barcelona
Dani Ceballos (3 partidos) Real Madrid CF

Brais Méndez (no ha debutado)

RC Celta de Vigo
Rodri Hernández (3 partidos) Club Atlético de Madrid
Sergio Busquets (110 partidos) FC Barcelona

Pablo Fornals (no ha debutado)

Villarreal CF
Saúl Ñíguez (14 partidos) Club Atlético de Madrid
Suso Fernández (2 partidos) AC Milan
Rodrigo Moreno (13 partidos) Valencia CF
Iago Aspas (16 partidos) RC Celta de Vigo
Álvaro Morata (25 partidos) Chelsea FC
Marco Asensio (18 partidos) Real Madrid CF
Isco Alarcón (34 partidos) Real Madrid CF
TECNYCONTA ZARAGOZA MOVISTAR ESTUDIANTES

91

 85
 J 8 | 11/11/2018 | 17:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8511  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, J.R. García Ortiz, A. Sánchez Sixto   23|21 25|22 18|17 25|25
TECNYCONTA ZARAGOZA 91 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 16:40 8 2/5 40% 0/0 0% 4/4 100% 4 3+1 0 0 1 0 3 0 1 1 4 4 14
3 Martín, Nacho 11:54 2 1/4 25% 0/1 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 0
4 McCalebb, Bo 25:47 7 1/5 20% 1/3 33% 2/2 100% 3 2+1 5 0 3 2 1 0 0 2 1 16 6
5 Okoye, Stan 23:40 19 2/7 29% 4/7 57% 3/4 75% 5 4+1 1 0 0 0 0 1 0 3 3 4 15
7 Barreiro, J. 16:20 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 6 3+3 0 1 1 0 0 0 0 2 1 2 5
8 Berhanemeskel, J. 12:53 7 2/3 67% 1/4 25% 0/0 0% 4 3+1 3 0 0 1 0 0 0 1 2 6 11
9 Santana, Fabio 3:51 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -5 -1
10 Seibutis, R. 27:7 18 1/3 33% 2/3 67% 10/11 91% 2 1+1 1 0 1 0 0 0 0 3 6 0 19
11 Radovic, Nemanja 25:38 14 5/8 63% 0/1 0% 4/6 67% 9 6+3 2 1 2 1 0 0 0 4 4 -6 18
12 Alocén, Carlos 10:22 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 2 0 0 0 0 0 0 1 2 -5 3
17 Vázquez, Fran 20:45 10 4/7 57% 0/0 0% 2/2 100% 2 1+1 1 0 0 0 0 0 0 3 1 9 8
71 Martí, Marc 5:3 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 91 21/49 43% 8/22 36% 25/29 86% 42 29+13 15 2 9 4 4 1 1 21 24 6 101
E  Fisac, Porfi
5f  
MOVISTAR ESTUDIANTES 85 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Sola, Adams 0:40 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -4 -1
3 Clavell, Gian 28:49 18 3/7 43% 3/8 38% 3/4 75% 4 2+2 2 1 0 1 0 2 0 3 6 -3 16
5 Gentile, A. 25:34 12 4/7 57% 0/2 0% 4/5 80% 6 4+2 1 0 2 1 0 0 0 4 3 5 10
6 Hakanson, Ludde 13:5 5 1/2 50% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 -1 6
8 Brizuela, Darío 21:7 15 4/8 50% 1/4 25% 4/5 80% 2 2+0 2 3 2 1 1 0 0 3 4 0 14
9 Vicedo, Edgar 12:30 6 0/2 0% 2/3 67% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 -5 5
10 Cook, Omar 27:51 6 1/3 33% 0/4 0% 4/4 100% 3 3+0 4 1 1 1 0 0 0 3 3 -2 7
12 Suton, Goran 21:35 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 -6 -1
18 Stoilov, Emil                                          
20 Perl, Zoltán 8:49 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 -8 1
21 Jankovic, Nikola 24:40 14 7/11 64% 0/1 0% 0/0 0% 8 5+3 0 2 2 0 0 1 0 2 1 -4 15
77 Arteaga, Víctor 15:20 7 3/7 43% 0/0 0% 1/2 50% 4 2+2 0 0 1 0 0 1 2 4 1 -2 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 85 24/48 50% 7/25 28% 16/20 80% 36 25+11 11 7 10 4 1 4 2 25 21 -6 76
E  Berrocal, J.M.
5f  

 
Tecnyconta se impone a un rival directo en un partido equilibrado (91-85)
El cuadro maño se llevó ante su afición la victoria frente a un Movistar Estudiantes que peleó hasta el final por darle la vuelta al luminoso
 
Zaragoza, 11 oct.- El Tecnyconta Zaragoza se impuso al Movistar Estudiantes, un directo rival en la lucha por la permanencia, tras un partido equilibrado que se luchó por parte de ambos conjuntos hasta el último segundo y que fue jugado a ráfagas.

La suerte del enfrentamiento no se decidió hasta los últimos segundos por el tesón de un conjunto colegial que se resistió a entregar el partido antes de hora y que buscó darle la vuelta hasta el final.

El equipo maño anduvo siempre por delante en el electrónico, salvo el 0-3 inicial, y tuvo la virtud de no achicarse en las numerosas ocasiones en que se le acercó su oponente, igual que los estudiantiles no tiraron la toalla cuando los maños llegaron a tener en varias ocasiones ventajas de entre 8 y 11 puntos.

El juego comenzó con mucho ritmo por ambos conjuntos y en el que los ataques, normalmente bastante rápidos, superaban a las defensas.

El conjunto local tomó la delantera desde los primeros compases gracias a los rebotes ofensivos, cuatro en los cinco primeros minutos, y al acierto de Fran Vázquez y de Okoye aunque el Estu no le perdía la cara al partido con Alessandro Gentile dando la réplica.

La rapidez del juego hacía que fuera también de rachas en el marcador, un guión que se repitió durante todo el encuentro y tras estirar el electrónico hasta los seis puntos de renta el Tecnyconta vio como el equipo madrileño lo dejaba en solo dos al final del primer parcial (23-21).

En el segundo emergió la figura del nigeriano Stan Okoye en el bando maño que anotó dos triples consecutivos y que alcanzaba los cuatro sin fallo alcanzando los 14 puntos.

El conjunto de Porfirio Fisac disfrutaba de sus momentos más inspirados gracias a lo que hasta ahora había sido una de sus mayores debilidades en la temporada, los tiros de 6,75, de los que era el peor equipo de la Liga. Sin embargo, frente al equipo capitalino alcanzaba un 50 % de acierto al descanso.

El juego coral de los 'rojillos' superaba al Estudiantes con claridad en el tramo medio de este cuarto llegando a tener hasta 12 puntos de renta (46-34) a falta de tres minutos para llegar al intermedio.



Sin embargo, un parcial foráneo de 0-9 en dos minutos y medio volvió a meter en el partido a éstos y dejó el electrónico al descanso con 48-43 y con todo por decidir.

Tras el descanso se repitió la tónica del juego con el marcador con ventaja siempre de los propietarios del terreno pero que subía y bajaba con gran rapidez, aunque la tendencia del triple había comenzado a variar y el acierto zaragozano en este aspecto había bajado mientras que el de su rival subido con unos excelente minutos de Darío Brizuela y de Gian Clavell.

A falta de 2 minutos y 7 segundos parecía todo decidido con los trece puntos de ventaja del Tecnyconta (87-74), pero se repitió la historia y el Estudiantes fue capaz de agarrarse al partido gracias a su acierto, y a los errores locales, a falta de catorce segundos acercando el marcador hasta los cinco puntos (90-85) aunque no fue capaz de culminar la remontada.


Ficha técnica:

91 - Tecnyconta Zaragoza (23+25+18+25): McCalebb (7), Seibutis (18), Barreiro (2), Radovic (14), Fran Vázquez (10) -cinco inicial- Justiz (8), Nacho Martín (2), Okoye (19), Berhanemeskel (7), Santana (-), Alocén (2) y Marc Martí (2).

85 - Movistar Estudiantes (21+22+17+25): Cook (6), Brizuela (15), Gentile (12), Suton (2), Jankovic (14) -cinco inicial- Sola (-), Clavell (18), Hakanson (5), Vicedo (6), Perl (-) y Arteaga (7).

Árbitros: Martín Bertrán, García Ortiz y Sánchez Sixto. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la octava jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 8.500 espectadores.

 

 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 8 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 8 7 1 710 603  
2   Real Madrid 8 7 1 733 631  
3   Kirolbet Baskonia 8 6 2 716 549  
4   Unicaja 8 6 2 701 646  
5   Iberostar Tenerife 8 5 3 666 618  
6   Divina Seguros Joventut 8 5 3 623 608  
7   Valencia Basket 8 4 4 621 626  
8   BAXI Manresa 8 4 4 638 652  
9   MoraBanc Andorra 8 4 4 654 670  
10   Tecnyconta Zaragoza 8 4 4 638 699  
11   San Pablo Burgos 8 3 5 644 672  
12   Monbus Obradoiro 8 3 5 610 652  
13   Montakit Fuenlabrada 8 3 5 596 671  
14   Movistar Estudiantes 7 2 5 535 587  
15   Universidad Católica de Murcia 7 2 5 493 567  
16   Herbalife Gran Canaria 8 2 6 667 683  
17   Delteco GBC 8 2 6 584 638  
18   Cafés Candelas Breogán 8 2 6 586 643  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 8 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | BAXI Manresa 89 | 76
Unicaja | Cafés Candelas Breogán 78 | 72
Barça Lassa | UCAM Murcia CB 105 | 73
Herbalife Gran Canaria | Iberostar Tenerife 77 | 91
Divina Seguros Joventut | Monbus Obradoiro 83 | 79
Delteco GBC | San Pablo Burgos 92 | 83
Montakit Fuenlabrada | Real Madrid 80 | 95
MoraBanc Andorra | KIROLBET Baskonia 93 | 73
Tecnyconta Zaragoza | Movistar Estudiantes 91 | 85
20181112115738-ala-sdh.jpg

11.11.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 12

ALAVES 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  12:00 h  
Alavés
13     Antonio
5     Laguardia
6     Guillermo Alfonso
11     Ibai
12     Jonathan
15     Navarro
18     Gonzalez
19     Manu Garcia
20     Darko
21     Aguirregabiria
23     Jonny
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, Jose Luis
Asistente :     Baena Espejo, Alfonso
Asistente :     Alcoba Rodriguez, Jose
4º Arbitro :     Muñoz Piedra, Pedro Eugenio
:     Alberola Rojas, Javier
:     Cerdán Aguilar, Marcos
Huesca
25   Aleksandar
 Ruben Afonso
 Moi Gomez
 David
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
18   Insua
21   Serdar
23   Damian Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

Fernandez Antuña, Abelardo

SUSTITUCIONES

7   Sobrino       

Gonzalez (61’)
14   Franco       

Ibai (77’)
16   Daniel Alejandro       

Jonny (86’)
GOLES
0-1     Moi Gomez (35’)
1-1     Jonny (40’)
2-1     Sobrino (68’)

TARJETAS
Navarro (45’)     
Sobrino (72’)     
Guillermo Alfonso (74’)     
Ruben Afonso (45’)     
Damian Marcelo (69’)     
Akapo (75’)     
Juan Camilo (90’)     

ESTADIO: Mendizorrotza



Ciudad: Vitoria-Gasteiz
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

20   Rajko       

Insua (23’)
11   Gallar       

Serdar (72’)
12   Samuele       

Akapo (80’)
 

El Huesca se pierde en Mendizorroza

Un error escolar del defensa Semedo condena al conjunto aragonés en el campo del Alavés

  






 

Más que perder, se perdió el Huesca en Mendizorroza, que parece lo mismo pero no es igual. Allí cayó el conjunto aragonés, condenado por una pifia monumental de su defensa central Semedo, que sirvió en bandeja al delantero rival Rubén Sobrino el balón que significaría el tanto del triunfo vitoriano. Gol y tres puntos para el Alavés de Abelardo, que supera la cota histórica en que lo instaló Mané en 2002. Se sentó a comer como tercer clasificado de la Primera División, con 23 puntos, solo superado en la tabla por el Barça y el Atlético de Madrid. Todo a base de rigor posicional, capacidad competitiva y minimizar errores, concepto este último que no metaboliza el Huesca. Por eso mora en las alturas el Alavés. Por eso el Huesca se muestra incapaz de escapar del sótano clasificatorio, con apenas seis puntos.

Lo mejor (y lo peor) es que el Huesca mejoró actuaciones pretéritas. Mejoró porque parece haber encontrado un estilo (1-5-4-1) y unos hombres con los que desarrollarlo. Esto es lo bueno. Lo malo, que esta mejoría no se trasladó numéricamente ni al marcador ni a la clasificación. Progresa el equipo, pero sufrió una nueva derrota, y ya van once partidos sin ganar. La evolución con Francisco solo ha dado para facturar un punto de los 12 disputados como inquilino del banquillo. Algo hemos mejorado, reitero. Imagínense cómo estábamos con Leo Franco...

Venía el Huesca de completar ante el Getafe su mejor actuación en Primera. A Francisco no le gustó el maldito gol de Jorge Molina, pero sí le agradó su equipo. Por eso repitió el esquema y los futbolistas que lo encarnaron, a excepción de Etxeita, ausente por lesión. En su lugar debutó Pablo Insua. Con Jovanovic consolidado en la vigilancia de los tres palos, el eje defensivo lo integraron Semedo con la escolta de Insua y Pulido. Jorge Miramón tapó y estiró la banda derecha, mientras Akapo intentaba cerrar la banda izquierda. En el medio, Musto y Moi Gómez poblaban el redondel, con Serdar Gurler y Ferreiro intentando habilitar los callejones y/o conectar con Cucho Hernández, llanero solitario en el territorio foral alavés.

Al bravo equipo albiazul, como reza su himno, ese bloque robusto edificado por Abelardo, le plantó cara el Huesca en un arranque prometedor. Serdar Gurler fue el primero en quebrar el bostezo mañanero con una llegada en el minuto 10. Segundos después, al saque del córner forzado por el turco, la bola le llegó a Moi Gómez en situación óptima. Le pegó con toda su alma Moi, que rompió la pelota. Si le hubiera pegado algo más blandito, quizá habría asegurado una mejor colocación.

El Alavés se desperezó de forma progresiva. Manu y Darko elevaron la temperatura del centro del campo, entrando en ebullición Ibai Gómez y Joni por las bandas. Así comenzó a generarse peligro en las proximidades de Jovanovic, amenazado por el ariete Borja. La gravedad del asedio vitoriano creció cuando en el minuto 23 Insua comenzó a dolerse del aductor. Mala suerte, Pablo. Mala suerte, Huesca. De inmediato fue relevado por Brezancic. Además de esta sustitución, Francisco cambió también a media defensa, pues Brezancic se situaría en el lateral izquierdo, trasladándose al centro Akapo.

La alteración defensiva del equipo azulgrana (aunque ayer vistió de negro el Huesca), la rentabilizó el Alavés. En ese momento nos acordábamos de Insua. Y de Etxeita. Y de Gonzalo Melero. Y del Chimy Ávila. Hasta de Luisinho. La clasificación del Huesca también se puede argumentar desde su enfermería. El que mejor supo glosar la nueva narración del encuentro fue Ibai Gómez, que encontró la autopista vasco-aragonesa en el peaje que custodiaba Brezancic. Primero asistió a Ximo, después alimentó a Joni. El gol se mascaba, aunque paradójicamente llegó en el otro portal, cuando Moi armó con la zurda un disparo pegado al palo de Sivera. Ajustado, pero parable. Y casi lo para Sivera. He dicho casi… Es decir, a la jaula. Gol. 0-1.

En inferioridad en el marcador, apareció el mejor Alavés. El que se crece ante la adversidad, el que no pierde en su madriguera desde hace siete meses, el que se deja la vida hasta el final. Lo demostró ante el mismísimo Real Madrid. También ante el Huesca. Ibai Gómez continuaba subiendo por su banda derecha. Así, en el minuto 40, en una rosca exquisita del susodicho, Joni firmó el empate con un remate de cabeza.

Agradeció el descanso el Huesca, muy exigido por un enérgico Alavés en el primer acto. Regresó al ruedo algo más intenso el conjunto altoaragonés. Saltaban chispas en la zona ancha, pero el peligro de descarga eléctrica vasca era sensiblemente menor sobre el área que cuidaba Jovanovic. Abelardo le intentó poner las pilas a su equipo y al cuarto de hora apretó el interruptor de Rubén Sobrino en lugar de Borja Bastón. Mientras, el Huesca seguía a su marchica, sudando la gota gorda en defensa y llegando con intención en jugadas de estrategia.

Apenas había noticias sobre el césped, hábitat ideal para rascar algún punto donde casi nadie rasca. Enorme currada defensiva aragonesa. En este contexto favorable, llegó Semedo y confundió Mendizorroza con el patio de un colegio. El central le donó el balón a Sobrino para que fusilara a Jovanovic. El delantero agradeció el obsequio y rubricó el tanto y el triunfo. En la jugada solo faltó la musiquilla de Benny Hill... Gol de broma, de chiste. Pero cuidado, que esto es muy serio. Por esa acción se perdió ayer. De traca.

Entraron Gallar y Longo para intentar levantar a un Huesca aniquilado por su central. Todavía se escuchaba el eco de los aplausos dedicados a Ibai en su sustitución cuando un despeje de verbena de Semedo pudo aumentar la cuenta local. Longo también estuvo cerca igualar cuando ya el Huesca solo defendía con cuatro hombres e incluso con Semedo subiendo a rematar en la portería contraria. La presencia de Semedo siempre trae peligro... Lo malo es que no solo en la portería rival, sino también en la propia...

 

Ficha técnica

Alavés: Sivera; Ximo Navarro, Laguardia, Maripán, Martín Aguirregabiria; Ibai Gómez (Burgui, 78), Darko Brasanac, Manu García, Jony (Dani Torres, 86); Borja Bastón (Rubén Sobrino, 62) y Calleri.

Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Semedo, Insúa (Brezancic, 23), Akapo (Longo, 80); Serdar Gurler (Álex Gallar, 72), Musto, Moi Gómez, Ferreiro; y Cucho Hernández.

Goles: 0-1, min. 35: Moi Gómez. 1-1, min. 40: Jony. 2-1, min. 68: Rubén Sobrino.

Árbitro: Munuera Montero (Comité andaluz). Amonestó a los locales Ximo Navarro, Sobrino y Maripán; y a los visitantes Semedo, Musto, Akapo y Cucho.

Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada de Primera División, disputado en el estadio de Mendizorroza de Vitoria ante 18.437 espectadores.

12.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 13  PARTIDO OFICIAL Nº 3396  G. TARRAGONA 1-3 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

12.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 13

PARTIDO OFICIAL Nº 3396

G. TARRAGONA 1-3 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  12/11/2018      Hora:  21:00 h  
Gimnàstic
1     Isaac
3     Javier
4     Gimenez
6     Javi Marquez
9     Raul Albentosa
14     Manu del Moral
20     Coris
24     Djetei
26     Luis Javier
27     Josua Antonio
29     Brugue
1 3

ÁRBITROS

Principal :     Milla Alvendiz, Luis Mario
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
Asistente :     Tejero Garcia, Roberto
4º Arbitro :     Garcia Aceña, Miguel
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Lasure
 Bruno
 Diogo
 Pombo
10   Ros
16   Eguaras
17   Nieto
20   Gual
22   Delmas
26   Mas

ENTRENADOR

Monreal Lizarraga, Enrique Martin

SUSTITUCIONES

7   Morente       

Coris (53’)
21   Rocha       

Gimenez (61’)
11   Manu Barreiro       

Djetei (68’)
GOLES
1-0     Gimenez (4’)
1-1     Djetei (32’)
1-2     Mas (64’)
1-3     Alvaro Vazquez (90’)

TARJETAS
Raul Albentosa (12’)     
Luis Javier (53’)     
Josua Antonio (58’)     
Rocha (63’)     
Nieto (44’)     
Gual (58’)     
Pombo (66’)     
Cristian Alvarez (82’)     

ESTADIO: Nou Estadi



Ciudad: Tarragona
Fecha: 12 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

9   Alvaro Vazquez       

Gual (71’)
21   Zapater       

Mas (84’)
18   Aguirre       

Pombo (90’)
   

G.Tarragona 1-3 R.Zaragoza 

39.6 % Posesión 60.4 %
0 remates poste 0
3 remates a puerta 2
0 remates paradas 2
5 remates fuera 3
2 remates otros 5
4 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 15
16 faltas cometidas 10
199 balones perdidos 185
60 balones recuperados 64
5 fueras de juego 4
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 2

1 propia puerta 0

Un renovado Real Zaragoza vuelve a ganar en Tarragona al colista Nástic

El Real Zaragoza se impuso por 1-3 al colista Nástic en el primer triunfo de Alcaraz como entrenador y sale de los puestos de descenso.

Fin a la crisis de malos resultados. El Real Zaragoza venció 1-3 en Tarragona al colista Nástic en un duelo por todo lo bajo de la tabla clasificatoria y sale así de los puestos de descenso tras un partido complicado, denso, con poco fútbol y muchos vértigos en todos sus protagonistas. El presente del atribulado equipo blanquillo se torna así más calmado tras más de dos meses de zozobras y dudas. La visita a la capital tarraconense, crucial por todo lo que había en juego, significó un espaldarazo al propósito de enmienda del club blanquillo, que observa su futuro más inmediato con otra cara, con mejores augurios.

La noche arrancó con una revolución total del Real Zaragoza. Lucas Alcaraz, el entrenador blanquillo, dejó en el banquillo a Zapater, Igbekeme, Aguirre, Álex Muñoz y Álvaro Vázquez e introdujo en el once inicial a Perone, Ros, Nieto y Pep Biel. Una mutación súbita, tremenda, que cambió la cara del equipo de manera radical respecto de lo visto hasta ahora, dejando atrás el manido rombo y apostando por una defensa de cinco, con tres centrales, incrustando a Nieto en esa posición postiza para el canterano. La intención estaba clara: romper y rasgar con todo lo anterior. Buscar el revulsivo que requería la cita por la vía nominal y, asimismo, por el dibujo en la pizarra. Todo prácticamente nuevo, raro de ver, imposible de analizar a priori por falta de referencias desde el verano.

Y, de entrada, la apuesta salió rana. El Zaragoza salió perdiendo del vestuario porque en el minuto 3 encajó el 1-0 por la misma vía de tantas veces: el balón parado mal defendido. Fue un córner, el primero de una serie consecutiva que embotelló a los zaragozanos durante los primeros minutos del duelo, que remató Fali tras irse de la marca de Verdasca. La cosa empezaba torcida, para poner más grado de dificultad al empeño de acabar con la tóxica racha de ocho partidos sin ganar. El colista Nástic tomó ventaja de inmediato, lo que venía de perlas a los de Enrique Martín Monreal, que flotaban de alegría por tal circunstancia tempranera.

Le costó muchos minutos al equipo de Alcaraz coger la onda del choque. Le faltaba fluidez con el balón, imaginación en las combinaciones. Solo Pombo, el más enchufado con diferencia, intentaba acciones potables, sin encontrar apoyos en nadie. Biel andaba despistado. Ros tardó en entrar en juego. Gual se mostró errático sin fin. Eguaras anduvo guadianesco, en la línea mostrada desde su reaparición tras la lesión. Llegaba cerca del área el cuadro blanquillo pero no lograba terminar nada bien. Verdasca, en una falta prometedora en el minuto 13, remató fatal contra un hombre de la barrera, en lo que fue el primer intento ofensivo visitante. 

El cuadro tarraconense dio varios pasos atrás favorecido por su ventaja en el marcador. El Zaragoza avanzó paso a paso, punteando la zona de peligro, pero sin acierto final en ningún caso. El tiempo pasaba desesperadamente, mostrando las carencias del colista catalán sin que los blanquillos pudieran acercarse a Becerra, su portero, con algo de cicuta. En una trama aburrida a más no poder, solo encendida desde el prisma zaragocista por la enorme necesidad de reaccionar como fuera, llegó el afortunado y providencial gol del empate. Lo hizo en un córner forzado por el activo Pombo en el minuto 31. Lo lanzó Javi Ros, de rosca y cerrado a media altura. Nadie lo restó a la corta y, tras dar en el central Djetei, se desvió lo justo para superar a Becerra por el segundo palo. Sin apenas tirar entre los tres palos, el Zaragoza había hecho lo más difícil entre su espesura y nerviosismo: igualar la pugna para volver a empezar de nuevo.

Quedaba una hora por delante y el mal inicial estaba reparado mínimamente. El Nástic, además, quedó tocado tras ese 1-1 y el Zaragoza amenazó en varias llegadas al área de Gual con anotar el 1-2. Pero el ariete badalonés no tuvo su noche, fallón, lento de resolución, siempre chutó contra las piernas de los rivales para desesperación propia y de los demás. Los locales solo replicaron en el minuto 42, con una contra que culminó Márquez con un disparo desde fuera del área, raso, que se le marchó fuera. El descanso fue un alivio para la escasa afición congregada en las semivacías gradas del Nou Estadi. Una pausa que la vista agradeció.

En la reanudación, con todo abierto para cualquier desembocadura, ni Martín ni Alcaraz movieron fichas. Pero para el técnico grana esa expectativa duró unos breves minutos y enseguida apostó por la ofensiva, retirando al lateral Coris para meter al extremo Tete, un hombre con más gol y afán ofensivo. El empate, realmente, no le servía a ninguno de los dos rivales. Era lo más parecido a una derrota en una noche de máxima exigencia. No podían conformarse con el mal menor. Esta vez ese planteamiento no servía. Entre tanto, el Zaragoza asomó a la segunda mitad algo timorato, sin el empuje del final de los primeros 45 minutos. Algo debía remover Lucas ante tal evidencia. De ese modo, tal y como estaba jugando su equipo, lograr el segundo tanto era un imposible.

En el minuto 60, Javi Ros no llegó por poco a rematar a bocajarro un centro raso de Pep Biel en otra jugada iniciada por Pombo. Fue el primer amago de algo entre los blanquillos. Una manera de dar muestras de unos gramos de vida. El partido estaba alborotado, con faltas constantes, con tarjetas por discusiones entre jugadores, con interrupciones encadenadas. Desagradable de ver. Rocha relevó a Fali, lesionado, lo que supuso una baja importante para los catalanes por la fortaleza que daba al medio campo el veterano jugador local.

Y en ese tramo de juego deslavazado, en el minuto 64, el Zaragoza encontró, de nuevo a balón parado, el alivio a sus males creativos. Una falta al borde del área por agarrón de Albentosa a Gual la transformó directamente, de rosca, el debutante Pep Biel. Un gol balsámico. Un momento culminante del partido. Sin nada de fútbol de por medio, en una maraña de marrullerías, el Real Zaragoza lograba ponerse por delante y dejar prácticamente K.O. a un Nástic histérico y sin muestras de poder reaccionar por sí solo. Únicamente el equipo de Alcaraz podía dar vida en los últimos 25 minutos del choque a un contrincante que tiene una pinta fatal a estas alturas de la temporada. El objetivo de volver a la senda de los triunfos estaba cerca. Era cuestión de saber manejar los tiempos.

Martín metió en danza a otro punta, Barreiro, a la desesperada. Por su parte, Alcaraz, cambió de punta y devolvió a la actividad a Álvaro Vázquez en vez de un deficiente Gual. Se encaraba la recta final con todos los condicionantes favorables a los zaragocistas, una vez remontado el susto y contratiempo inicial con ese 1-0 que tanto miedo dio cuando el partido se puso en marcha.  El Nástic empezó a achuchar con balones a la olla en busca de sus tanques, Del Moral y Barreiro. Éste se anticipó de cabeza a Cristian Álvarez en el minuto 79, pero no encontró puerta. Era el aviso de lo que aguardaba al Zaragoza hasta el pitido final. Poco después, fue Luis Suárez el que remató alto desde el borde del área. Tocaba sufrir atrás, en donde se metieron los once zaragocistas en muchos momentos, a veces de forma exagerada. 

El equipo aragonés aguantó bien el chaparrón y cuando ya se rebasaba el 90 mató al cadavérico Nástic con el 1-3. El lateral Javi Jiménez, que se había roto segundos antes y cojeaba, hizo una cesión suicida atrás ante la presión de Pombo y le regaló el mano a mano a Álvaro Vázquez, que no desaprovechó la donación. Encaró a Becerra lo batió con clase por bajo. El triunfo estaba ya en el bote. Un respiro hondo y profundo para todo el zaragocismo. Una alegría inmensa en momentos duros, de necesidades y urgencias tremendas. El pitido final de Milla Alvendiz fue una liberación. Se acababa la crisis. Se ponía la primera piedra para la resurrección que deberá continuar el sábado en La Romareda ante el Mallorca.

 

Ficha Técnica

Gimnástic Tarragona: Becerra; Coris (Tete, 52), Djetei (Barreiro, 68), Albentosa, Mejías, Javi Jiménez; Fali (Rocha, 62), Márquez, Brugué; Luis Suárez y Manu del Moral.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Perone, Nieto, Lasure; Eguaras, Javi Ros, Pep Biel (Zapater, 84); Pombo (Aguirre, 93) y M. Gual (Álvaro Vázquez, 71).

Árbitro: Milla Alvendiz (Comité Andaluz). Amonestó a Fali (12), Nieto (45), Luis Suárez (51), M. Gual (59), Márquez (59), Albentosa (64), Pombo (66) y Cristian Álvarez (82).

Goles: 1-0, min 3: Fali. 1-1, min. 31: Djetei, en propia puerta. 1-2, min. 64: P. Biel. 1-3, min. 90: Álvaro Vázquez.

Incidencias: Noche de lunes agradable en Tarragona, con 16 grados tras un día soleado. El césped del Nou Estadi presentó unas buenas condiciones. En las gradas hubo alrededor de 4.300 espectadores, una pobre entrada.

11.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 11

CD EbroCD EBRO 1-3 AT.BALEARES

CD TeruelCD TERUEL 1-0 BARCELONA

BADALONA 0-0 SD EJEASD Ejea

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Ferrone
4     Diana
5     Ubay
6     Fernando
7     Garcia
8     Martinez
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Alves
1 3

ÁRBITROS

Principal :     Carrero Romera, Sergi
Asistente :     Batlle Capa, Guillem
Asistente :     Navarro Garcia, Juan Antonio
Atlético Baleares
 Carl Friedrich Georg
 Quique
 Biel
 Vallori
 Vega
 Villapalos
 Rovirola
 Marcos
 Nuha
10   Fullana
11   Hugo Díaz

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Toscano       

Ubay (4’)
17   Cuenca       

Amelibia (46’)
16   Mainz       

Martinez (52’)
GOLES
0-1     Hugo Díaz (7’)
1-1     Cuenca (67’)
1-2     Fullana (72’)
1-3     Fullana (74’)

TARJETAS
Fernando (17’)     
Fernando (56’)     
JAVI CABEZAS (77’)     
Cuenca (86’)     
Cortes (86’)     
Fullana (37’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO
 
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  17:00 h  
Badalona
1     Morales
2     Albarran
3     Estelles
4     Robuste
5     Moyano
6     Carbo
7     Simon
8     Isaac Nana
9     Chacopino
10     Natalio
11     El
0 0

ÁRBITROS

Principal :     González González, Alexander
Asistente :     Hernandez Barrera, Yeray
Asistente :     Velazquez Rodriguez, Daniel
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Otin

ENTRENADOR

Caldere Rey, Ramon Maria

SUSTITUCIONES

17   Iván       

El (57’)
16   Santiago       

Carbo (73’)
18   Givanildo       

Simon (82’)
GOLES

TARJETAS
 
Moustapha (66’)     
Oscar (73’)     
Sanchez (76’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Badalona



Ciudad: Badalona
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

18   Sanchez       

Otin (64’)
15   Matheus Henrique       

Lafita (76’)
16   Suarez       

Adria (84’)
   
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Navarro
4     Cabetas
5     Duran
6     Marcos
7     Lorente
8     Diez
9     Gauna
10     Dieste
11     Santiago
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Etayo Herrera, Gorka
Asistente :     Conde Pérez, Yuval
Asistente :     Zugazagoitia Garcia, Iñigo
Barcelona B
 JOKIN
 Moussa
 Chumi
 Cuenca
 Jaime
 Busquets
 Perez
 Rodriguez
 Mujica
10   Morer
11   Collado

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Borja Vicent       

Marcos (60’)
16   Akieme       

Santiago (69’)
15   Alberto       

Lorente (77’)
GOLES
1-0     Dieste (42’)

TARJETAS
Marcos (61’)     
Diez (65’)     
Valera (84’)     
Borja Vicent (86’)     
Akieme (90’)     
Diego (90’)     
Perez (53’)     
Chumi (57’)     
Ballou Jean Yves (90’)     
Cuenca (90’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

17   Ballou Jean Yves       

Morer (62’)
16   Puig       

Busquets (76’)
18   Abel Ruiz       

Mujica (82’)
   

Fed Cup 2018

Publicado: 12/11/2018 12:37 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181112123714-ganadoras-fc-2018-rcheca.jpg

Fed Cup 2018

R.Checa 3-0 USA

Partido 1 
 
Barbora STRYCOVA 6 5 6 6
 
Sofia KENIN 7 7 1 4
Partido 2
 
Alison RISKE 3 6 2
Partido 3

Eliminatorias

  Cuartos de final
Semifinales
Final

 10 al 11 de febrero
 21 al 22 de abril
 10 al 11 de noviembre
                           
  Minsk, Bielorrusia, Dura (i), BLR 0-0 GER
  1  Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 2  
 
 Bandera de Alemania Alemania 3     Stuttgart, Alemania, Tierra batida (i), GER 1-7 CZE
   
 Bandera de Alemania Alemania 1  
  Praga, República Checa, Dura (i), CZE 6-1 SUI   3  Bandera de República Checa República Checa 4  
  3  Bandera de República Checa República Checa 3
 
 Bandera de Suiza Suiza 1     , República Checa, , CZE 2-10 USA
    3  Bandera de República Checa República Checa 3
  La Roche-sur-Yon, Francia, Dura (i), FRA 3-1 BEL     2  Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 0
 
 Bandera de Bélgica Bélgica 2  
  4  Bandera de Francia Francia 3     Aix-en-Provence, Francia, Tierra batida (i), FRA 2-11 USA
    4  Bandera de Francia Francia 2
  Asheville, Estados Unidos, Dura (i), USA 6-2 NED   2  Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3  
 
 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1
  2  Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3  

Concurso Logo Ciudad de Mexico

Publicado: 14/11/2018 21:56 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20181114215656-logo-ganador-ciudaddemexico.jpg

Los 20 logos finalistas del concurso de la nueva imagen de la Ciudad de México

 

12Con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo al gobierno mexicano –el próximo 5 de diciembre tomará posesión–, se ha querido renovar la imagen de este. Para ello, el pasado septiembre, convocaron un concurso de diseño –abierto a diseñadores, publicistas, artistas visuales y plásticos mexicanos– para crear la nueva marca que aparecerá en todas las aplicaciones de la próxima administración. 

Desvelados los 20 logos finalistas del concurso de la nueva imagen del gobierno de la Ciudad de México

Uno de los objetivos que pretende alcanzar esta iniciativa –además de hacer desaparecer la marca CDMX del entorno institucional– es la de conseguir un logo que enarbole la insignia Innovación-Esperanza, así como los valores históricos, culturales y de identidad que integran el patrimonio cultural tangible de la Ciudad de México. De ahí que en las propuestas presentadas, abunden elementos como palomas, manos, la torre Latino, el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de Independencia o alas de ángel, entre muchos otros.

imagen de la ciudad de mexico actual

Actual logotipo

Una vez se cerró el concurso el 31 de octubre, el Comité Organizador (integrado por Carlos Maquili, próximo secretario de Turismo; Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura y Teresa del Mazo) escogió 20 propuestas de entre un total de 800 presentadas. Las propuestas finalistas –que pueden verse en claudiacdmx.com– serán valoradas por un Jurado Calificador compuesto por «destacados diseñadores, profesionales y creadores visuales, así como académicos y expertos en diseño» –no se conocerán los nombres hasta el día de la publicación de resultados–, quienes seleccionarán finalmente el diseño ganador.

El resultado del concurso se dará a conocer el próximo lunes 12 de noviembre de 2018 en una conferencia de prensa. De acuerdo con la convocatoria, el ganador «se convertirá en el autor de la identidad gráfica que representará a Ciudad de México durante el periodo 2018-2024», quien «además del reconocimiento público» ganará 150 mil pesos. A los 19 finalistas, por su parte, «se les entregará un reconocimiento por su participación».

claudiacdmx.com

imagen de la ciudad de mexico propuesta

Propuesta 1

imagen de la ciudad de mexico propuesta 2

Propuesta 2

Propuesta 3

Propuesta 4

Propuesta 5

Propuesta 6

Propuesta 7

Propuesta 8

Propuesta 9

Propuesta 10

imagen de la ciudad de mexico propuesta 11

Propuesta 11

Propuesta 12

Propuesta 13

Propuesta 14

Propuesta 15

Propuesta 16

Propuesta 17

Propuesta 18

Propuesta 19

Propuesta 20

20181114224354-cartel-magdalena-2019.jpg

Cartel Fiestas de la Magdalena 2019 Castellon

Titulo: La LLum de la fiesta

Autor: Juan Carlos Francisco Mateu

Magdalena 2019

Las fiestas de la Magdalena 2019 ya tienen cartel anunciador. El cartel elegido a través del sistema de votos públicos ha sido el que tiene por lema “La llum de la festa“, obra de Juan Carlos Francisco Mateu.

Esta es la primera vez que el ganador se presentaba al concurso para seleccionar el cartel de las fiestas de la Magdalena, consiguiendo convencer al jurado que seleccionó su obra sobre las otras dos seleccionadas.

Con la elección del cartel del 75º aniversario de las fiestas de la Magdalena, comienzan los preparativos para unas fiestas que están declaradas de Interés Turístico Internacional y que se celebrarán del 23 al 31 de marzo.

 

Descripcion del autor:

«El cartel refleja alegría y es colorista. Quería salirme de la dinámica de los años anteriores y apostar por la innovación», explica Juan Carlos Francisco, quien detalla que la obra recoge todos los elementos más tradicionales: la gaiata, la ermita de la Magdalena, la ciudad a través del Fadrí y el ayuntamiento o las figuras de los castelloneros y los dolçainers. «Está realizado por ordenador con un programa de dibujo vectorial y desde este verano llevo pensando ideas y puliéndolas hasta que, al final, en una semana lo plasmé», recuerda Francisco cuya mujer, Carmen Pascual, pertenece a la gaiata 15, Sequiol. 

20181116080024-cro-esp.jpg

CROACIA

Partido 691


ESPAÑA
 

bandera españa circular

 3-2

 

UEFA Nations League

15 Noviembre 2018

(Zagreb)

Estadio



FICHA TÉCNICA
Croacia:
Alineación: Kalinic, Vrsaljco, Perisic, Lovren, Rakitic (Vlasic, 66’), Kramaric (Pjaca 89’), Modric, Brozovic, Jedvaj, Rebic (Brekalo, 72’), Vida.

Seleccionador: Zlako Dalic.
:
Alineación: David de Gea, Sergi Roberto, Sergio Ramos, Íñigo Martínez, Jordi Alba, Sergio Busquets, Dani Ceballos, Saúl Ñíguez (Suso, 72’), Isco, Iago Aspas (Morata, 63’), Rodrigo (M. Asensio, 60’).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.

1-0 | min. 53 | Kramaric
1-1 | min. 55 | Ceballos
2-1 | min. 69 | Jedvaj
2-2 | min. 76 | Sergio Ramos (p.)
3-2 | min. Jedvaj

Aleksei Kulbakov (BLR). Mostró tarjeta amarilla a Busquets (87’), Ceballos (90’)

Fase de Grupos, UEFA Nations League

Maksimir Stadion, Zagreb.

Presenciaron el encuentro 300 aficionados españoles en un partido que fue declarado de alto riesgo.

Croacia 2-3 España

33.1 % Posesión 66.9 %
0 remates poste 1
7 remates a puerta 6
3 remates paradas 4
3 remates fuera 3
5 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 10
11 faltas cometidas 11
128 balones perdidos 127
69 balones recuperados 70
0 fueras de juego 4
0 penaltis 1
3 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

A derrota propia, empate ajeno

España cayó en un partido loco por perdonar en las dos áreas. Siempre fue a remolque. Ahora necesita un empate entre ingleses y croatas para clasificarse.

Pasó otro tren y tampoco lo tomó España, cuya suerte se ventilará el domingo en Wembley sin su presencia. Estará en la final a cuatro si croatas e ingleses acaban en tablas y fuera con cualquier otro resultado. Como en el Villamarín, La Roja tiró un tiempo, regaló mucho atrás y no le valió con descamisarse al final. Una derrota propia que sólo salvaría un empate ajeno.

Croacia fue gato escaldado. Con el set de Elche en la cabeza, se hizo la estrecha en Zagreb, adelantando la defensa, renunciando a la presión elevada y agrupándose en una delgada lengua de terreno. Entendió que España se alimenta del espacio y se lo negó. A más tráfico, menos rival fue el manual de instrucciones que llevó al duelo, con ocho de los titulares del Mundial (faltaban el lesionado Privaric y los mediopensionistas Subasic y Mandzukic) para seguirlo al pie de la letra.

Ese plan restrictivo de Modric, Rakitic y su mariachi le fue mal a España, insignificante en ataque de salida y expuesta a al juego a la contra de los de Dalic, territorio que les llevó a la viceconquista de Rusia. Quien peor lo pasó fue Sergi Roberto, porque se juntaron en las mismas coordenadas su falta de formación defensiva y el máximo aprovechamiento de la banda de Perisic, un diestro en la izquierda para buscarse siempre el disparo. Uno acabó en el primer palo de De Gea, el mismo por el que ya le cazó en la pasada Eurocopa de Francia. Otro centro del jugador del Inter no encontró la bota que apuntaba a puerta vacía de Kramaric.

A España le fallaron sus órganos vitales en la primera parte. Isco justificó su recurrente suplencia en la era Solari, Ceballos no cruzó las líneas enemigas, Saúl no llegó muy lejos, a Rodrigo (que jugó por la derecha) y Aspas apenas les llegó nada, el esperadísimo Jordi Alba se quedó muy corto. España tuvo la pelota, pero no tuvo la razón. Podría decirse que se quedó a media salida: no hubo tiquitaca porque faltó velocidad en el circuito de pase y tampoco juego vertical, por falta de vigor y profundidad. Luis Enrique debió asistir estupefacto a aquel gilijuego que le encargaron erradicar, una perversión de lo que en su día fue un magnífico plan. Sólo un disparo lejano de Isco, desviado a córner por Kalinic, dejó la Selección como prueba de su necesidad de ganar el partido antes del descanso.

De la calma a la locura

El partido voló de palo a palo cuando Sergi Roberto se columpió ante Perisic en la salida de balón. La intercepción pasó a asistencia a Kramaric. De Gea no evitó nada. Un gol que hizo pasar el duelo del silencio al estruendo. España se había atornillado mejor en la presión y eso le permitió una respuesta rápida. Ceballos inició la secuencia con un taconazo y la pelota le volvió tras pasar por Aspas e Isco para empujarla a la red. El sevillano del Madrid comenzó a darle cierta gracia al juego de España en un partido que se alborotaba. Muchas veces para mal. Al 1-1 le siguieron dos ocasiones croatas, especialmente clara una de Rakitic, y también un disparo al larguero de Aspas.

Luis Enrique no esperó más y cambió a sus puntas. Entraron Asensio y Morata, ambos lejos de su esplendor, con Isco revitalizado. Por fin se abría una oportunidad y, de pronto, en un córner, Modric precisó su centro, De Gea se aculó bajo los palos y Jedvaj volvió a adelantar a la acobardada Croacia. Tres minutos después el meta evitó el 3-1 y, de inmediato, con España jugando ya con dos puntas, Morata patinó casi a puerta vacía y Vrsaljko hizo un penalti. Lo transformó Ramos olvidándose de Panenka. Como ante Inglaterra, España tiró de tremendismo y acabó yéndole igual de mal, porque cambiando golpes se llevó el del KO, otra vez de Jedvaj, en el descuento. Ahora pende de un empate ajeno que es más fino que un hilo.

carteles fiestas alicante 2018Presentación de los 7 carteles anunciadores de las fiestas de Alicante en 2019

En un acto celebrado hoy en el Ayuntamiento se han presentado los 7 carteles que anunciarán las próximas Fiestas de Alicante en 2019.
El jurado ha seleccionado las siguientes obras para cada categoría:

  • Carnaval: Rubén Lucas García, con ‘Super Máscara’
  • Semana Santa: David Hernández Chamorro, con ‘A d´Alacant’
  • Hogueras: Enrique Torres Navarro, con ‘En la mar mansa i lluentosa’
  • Moros y Cristianos: Juan Diego Ingelmo, con ‘Espasa’
  • Fiestas Tradicionales: Juan Diego Ingelmo, con ‘Tradición’
  • Fiestas en Partidas y Barrios: Rubén Lucas García, con ‘Diversión’
  • Navidad y Reyes: David Hernández Chamorro, con ‘Màgia de Nadal’
" border="0" />cartel carnavales alicante 2019Carnaval de Alicante 2019
" border="0" />cartel semana santa alicante 2019Semana Santa Alicante 2019
" border="0" />cartel hogueras alicante 2019Cartel de las Hogueras de Alicante 2019
" border="0" />cartel moros y cristianos 2019Fiestas de Moros y Cristianos de Alicante
" border="0" />fiestas barrios 2019Cartel de fiestas en partidas y barrios
" border="0" />cartel fiestas tradicionalesFiestas tradicionales

Han sido admitidas a concurso un total de 82 propuestas, frente a las 84 que hubo el año pasado. Se repartieron del siguiente modo:

  • Carnaval 14
  • Semana Santa 11
  • Hogueras 29
  • Moros y Cristianos 12
  • Fiestas Tradicionales 2
  • Fiestas en partidas y barrios 4
  • Navidad y Reyes 10

Este año, como novedad, se ha añadido una nueva categoría, la del cartel anunciador de las próximas Navidades. 
Todos los ganadores obtendrán un premio económico de 1000€, salvo el cartel ganador de Hogueras cuya cuantía asciende a 1500€.

" border="0" />

 

 

17.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 14

PARTIDO OFICIAL Nº 3397

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-2 REAL MALLORCA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  17/11/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Lasure
4     Bruno
5     Diogo
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
16     Eguaras
17     Nieto
21     Zapater
22     Delmas
26     Mas
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Yuste Querol, Daniel
Mallorca
25   Parera
 Sastre
 Russo
 Campos
 Pedraza
 Aridai
 Salva Sevilla
10   Lopez
11   Lago Junior
14   Dani
15   Francisco

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

12   James Omonigho       

Zapater (46')
2   Benito       

Diogo (46')
20   Gual       

Lasure (64')
GOLES
0-1     Lago Junior (5')
0-2     Lago Junior (20')
1-2     Gual (65')
2-2     Pombo (74')

TARJETAS
Pombo (44')     
Delmas (55')     
Alvaro Vazquez (68')     
Aridai (60')     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 17 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Moreno Peris, Vicente

SUSTITUCIONES

28   MOHAMMED       

Salva Sevilla (51')
27   Buencasa       

Dani (74')
23   Ferran       

Lago Junior (83')

R.Zaragoza 2-2 R.Mallorca

58.6 % Posesión 41.4 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 6
4 remates paradas 4
8 remates fuera 3
3 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
3 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 9
138 balones perdidos 137
44 balones recuperados 49
2 fueras de juego 8
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza salvó un punto ante el Mallorca igualando un 0-2 al final

Tras 65 minutos deficientes de los aragoneses, la salida de Gual reactivó al equipo, que logró empatar y pudo ganar.

Del negro al blanco. De la oscuridad más absoluta durante más de una hora de partido, a la luz del tramo final. Así llevó el Real Zaragoza el guión de un partido extraño, de enormes claroscuros, que tuvo perdido durante largo tiempo, que logró empatar en un corto espacio temporal mediada la segunda parte y que pudo acabar ganando si el portero del Mallorca no hubiese hecho un par de paradas providenciales cuando el reloj llegaba a la conclusión del choque. Al final, los de Alcaraz lograron salvar un punto gracias al efecto positivo de los tres cambios llevados a efecto por el entrenador andaluz pero, una vez más, se quedaron en puertas de lograr un triunfo en La Romareda, algo que sigue resistiéndoseles desde la primera jornada en agosto, y van ya seis duelos consecutivos sin éxito.

Un día más, y van muchos, la primera parte de los zaragocistas fue un desastre. Sin más epítetos anexos. Sobra así. En el minuto 20, los de Alcaraz ya perdían 0-2. De nuevo, salieron del vestuario en desventaja, pues el 0-1 llegó antes del minuto 6, en la primera llegada mallorquina, en un córner mal defendido, con la blandura final de Verdasca, que fue el que asistió a Lago Junior para que pusiera por delante a los baleares.

De ahí en adelante, los blanquillos fueron un flan. Un grupo obturado. Sin tensión. Sin resortes anímicos para salir airosos de ese contratiempo. Con una defensa llena de agujeros, como un queso gruyere. Con un medio campo atrancado. Y sin delantera. Y, por si fuese poco, hasta el portero anduvo fuera de onda todo el tiempo. El contagio fue general. Apenas hubo un par de fogonazos mirando a la portería de Parera, portero inédito del Mallorca, que ni se manchó la ropa. El público, muy sensibilizado por tanto tiempo sin catar un triunfo en La Romareda, comenzó pronto a censurar la espesura de los suyos. El caldo de cultivo, por decantación, ya no es el mismo del principio. Entre todos los ingredientes que se fueron sumando a la coctelera de la noche otoñal acabaron generando un medio ambiente impropio de un plan que hasta hace 60 días aspiraba a estar en lo alto de la tabla .

Tras el tempranero primer gol visitante, Pombo, el único con algo de rasmia y chispa para inventar entre tanta candidez, tuvo en su bota derecha el 1-1 en el minuto 13. Tras un centro de Delmás y una dejada de Álvaro Vázquez, de nuevo titular, el ‘8’ canterano remató mordido, fuera por un metro. Enseguida, de nuevo Lago Junior fue el autor del 0-2, tras un centro cerrado de Aridai que se paseó por el área pequeña sin que nadie, guardameta y centrales, despejase el peligro. El africano cabeceó a quemarropa el segundo de la noche y hundió en sus miserias a los blanquillos.

Pudo ser peor la trama de la película. En medio del descontrol general de los anfitriones, el Mallorca introdujo el balón el la red por tercera vez en el minuto 29… pero el linier anuló el tanto por fuera de juego. Fue una falta de Salva Sevilla, directa desde 20 metros, que Cristian Álvarez rechazó en corto. Solo cuatro jugadores, todos del cuadro balear, fueron al rechazo. El que dio el pase para que Xisco Campos marcase no parecía estar en orsay, pero el asistente levantó el banderín. Así, el roto fue menos doloroso a esas prematuras alturas del duelo. Lago Junior volvía loca, él solo, a toda la zaga aragonesa. En el último cuarto de hora del primer acto, el Mallorca vivió cómodo y solo fue alterado por un disparo de Pombo a la media vuelta desde la frontal del área que se marchó literalmente rozando el poste derecho, fuera por escasos centímetros. Un ramalazo aislado que pudo haber metido en el partido a los zaragocistas, pero no era la noche.

Tras la pitada global de la afición y el periodo de descanso, Alcaraz movió el árbol por fuerza. Dejó en la ducha al caótico Verdasca y a un atribulado Zapater (que jugó por la lesión no anunciada hasta minutos antes del partido de Javi Ros) y metió en danza a Benito e Igbekeme. Prosiguió con su 5-3-2, el del éxito de Tarragona, con Delmás metido como central diestro en la tripleta de zagueros, con Perone y Nieto. No quedaba otra que experimentar una metamorfosis radical y lograr un gol tempranero que diera vida a un grupo muerto. En el Mallorca, la súbita lesión del veterano Salva Sevilla, gobernador del medio campo, provocó la salida de Baba al poco de reanudarse el juego.

El Zaragoza salió intentándolo todo, con más corazón que cabeza. Igbekeme ejecutó el primer remate, en el 52, pero se le marchó desviado desde el borde del área tras un ataque largo. Era lo primero potable que llevarse a la boca en la noche torcida. Los insulares respondieron enseguida, con un córner directo de Aridai que sacó como pudo Álvarez en el primer palo. Durante los primeros 15 minutos, los aragoneses apretaron al Mallorca hacia su área. Merodearon los balones colgados, pero no hubo remates sustanciales. Solo uno de Pep Biel, desviado, mal, fuera. Los baleares, con su enorme ventaja en el tanteador, jugaron a administrarla. No tuvieron pegas en dar varios pasos atrás.

Como la pretendida reacción no tuvo efectos visibles, a falta de 25 minutos Alcaraz quemó su último cartucho y dio entrada a Marc Gual por Lasure, cambiando el dibujo y acumulando piezas en punta. La iniciativa del técnico tuvo efecto inmediato. Gual, en la primera pelota que tocaba, anotó el 1-2 en la mejor jugada del envite, iniciada por Nieto, intermediada por un pase a la primera de Pombo y culminada por el badalonés con un chut seco que dio en los dos palos y acabó entrando. Era el minuto 66 y nacía un nuevo partido.

En el 68, en plena efervescencia local, llegó la polémica. Álvaro Vázquez esperó detrás del portero Parera a que este sacase. Al echar el balón al suelo, se lo robó por detrás y cayó derribado por el arquero mallorquín. El árbitro no consideró penalti, ni la aneja roja al portero que venía en el lote en tal caso. Pitó falta de Vázquez por molestar en el saque al guardameta y amonestó al zaragocista. El lío fue superlativo en lo sucesivo. En ese rato de desbarajuste, el Mallorca perdonó el 1-3. Pilló descolocada a la zaga aragonesa en un pase largo sobre Aridai, que se quedó mano a mano ante Cristian Álvarez. Esta vez, el argentino sí adoptó su rol de mesías y salvó el tanto, con réplica inmediata en el segundo remate del atacante bermellón tras su primera parada.

Y llegó el éxtasis de la remontada en el 74. Había perdonado el cuadro mallorquín y lo pagó caro. Pombo remachó el la raya un rechazo de Parera a disparo, de nuevo, del hiperactivado Gual, que se erigió así en el talismán del cambio total del equipo de Alcaraz. En apenas 8 minutos, el Real Zaragoza pasó de la morgue a la vida, a rescatar un punto y tener a mano, durante un cuarto de hora final, el volteo absoluto del marcador. La afición reaccionó como merecía la ocasión. Se olvidó el desastroso primer tiempo. El equipo, en el césped (como dicta el fútbol), se ganó a la gente y se hizo acreedor a todo lo bueno.

Gual, desde el borde del área, en el 78, forzó a Parera a sacar a córner por encima del larguero en un zurdazo precioso. Seguido, Benito entró en el área, sacó un chut duro por alto que de nuevo Parera diluyó con una gran parada cuando la pelota iba dentro. El Mallorca estaba grogui ante tamaña reacción zaragocista. Ya en el minuto 90, Pombo remató duro en el área tras una jugada de Igbekeme con Biel y el portero Parera volvió a evitar la victoria zaragozana. La recta final del partido fue un frenesí. En el 91, Benito cabeceó solo en el área pequeña un centro de Biel pero su remate se marchó fuera increíblemente, con todo a favor. Y, con Delmás caído en el suelo tras un duro golpe cabeza contra cabeza con el aragonés Buenacasa, los visitantes estuvieron a punto de llevarse la victoria en la última acción, pero Álex López de Groot marró un mano a mano ante Cristian Álvarez, que le adivinó la dirección de su remate.

El público, en una noche de contrastes como pocas, acabó aplaudiendo el 2-2 final. No fue la victoria pretendida, pero supo de modo similar por el formato del partido, que estaba perdido por completo hasta faltando 24 minutos, no tanto por el 0-2 que campeaba en el luminoso a esas alturas, sino por lo mal que había jugado hasta ese instante el Real Zaragoza. En tiempos de máxima necesidad, este punto no es suficiente para que el cuadro aragonés salga de la zona baja de la clasificación, por lo que deberá seguir remando en un mar agitado en las siguientes jornadas para lograr tal propósito.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca (Benito, 46), Perone, Nieto, Lasure (M. Gual, 65); Zapater (Igbekeme, 46), Eguaras, Pep Biel; Pombo y Álvaro Vázquez.

Real Mallorca: Parera; Gámez, Xisco Campos, Russo, Sastre; Pedraza, Salva Sevilla (Baba, 51); Aridai, Dani Rodríguez (Buenacasa 74), Lago Junior (Ferrán Giner, 83); y Álex López de Groot.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Pombo (44), Delmás (58) y Aridai (60).

Goles: 0-1, min. 6: Lago Junior. 0-2, min. 20: Lago Junior. 1-2, min. 66: M. Gual. 2-2, min. 74: Pombo.

Incidencias: Noche agradable en Zaragoza, con 13 grados. El césped de La Romareda prosigue con su excelente estado tras su completa sustitución hace poco más de un mes. En las gradas asistieron al partido alrededor de 21.500 espectadores, cifra oficial.

 

18.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 12

ONTENIENTE 0-2 CD EBROCD Ebro

AT. BALEARES 4-3 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 4-4 LERIDA

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  17/11/2018      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Laguarta
4     Mingotes
5     Catala
6     Suarez
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Otin
4 4

ÁRBITROS

Principal :     Muñoz Perez, Ivan
Asistente :     Martinez Caballero, Carlos
Asistente :     Rallo Estevez, Alvaro
Lerida
 Pau
 Dalmau
 Oriol
 Carbonell
 CESAR SORIANO
 Marc
 Jose
 Calavera
 Martin
10   Juan Tomás
11   Bandeh

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

12   Rosales       

Otin (57')
14   Sanchez       

Suarez (74')
15   Garde       

Adria (82')
GOLES
0-1     Carbonell (13')
1-1     Adria (17')
2-1     Adria (18')
2-2     Juan Tomás (42')
3-2     Adria (43')
3-3     Martin (71')
4-3     Lafita (77')
4-4     Bandeh (82')

TARJETAS
Garde (9')     
Oscar (29')     
Lafita (43')     
Adria (55')     
Bandeh (22')     
Pau (55')     
Carbonell (76')     
Marc (76')     
Oriol (78')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 17 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

17   Quintero       

CESAR SORIANO (53')
18   Bagayoko       

Jose (53')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  18/11/2018      Hora:  12:00 h  
Atlético Baleares
1     Carl Friedrich Georg
2     Quique
3     Biel
4     Vallori
5     Vega
6     Villapalos
7     Canario
8     Marcos
9     Nuha
10     Fullana
11     Shashoua
4 3

ÁRBITROS

Principal :     Cid Camacho, German
Asistente :     Martín Pérez, Óscar
Asistente :     Holgueras Castellanos, Néstor
Teruel
 Valera
 Diego
 Navarro
 Cabetas
 Duran
 Marcos
 Lorente
 Akieme
 Gauna
10   Dieste
11   Santiago

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

14   Ortiz       

Vega (71')
17   Hugo Díaz       

Shashoua (78')
18   Hernandez       

Nuha (86')
GOLES
0-1     Dieste (27')
0-2     Lorente (40')
1-2     Villapalos (43')
2-2     Quique (45')
3-2     Hugo Díaz (85')
4-2     Hugo Díaz (90')
4-3     Dieste (90')

TARJETAS
Nuha (37')     
Marcos (65')     
Hugo Díaz (89')     
Fullana (90')     
Akieme (17')     
Navarro (42')     
Duran (44')     
Lorente (46')     
Borja Vicent (48')     
Borja Vicent (48')     
Lou (57')     
Akieme (59')     
Marcos (60')     
Cabetas (69')     

ESTADIO: Campo de Son Malferit



Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 18 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

12   Lou       

Navarro (52')
15   Alberto       

Lorente (61')
17   Gonzalez       

Santiago (75')
 

 

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  18/11/2018      Hora:  17:00 h  
Ontinyent
1     Craviotto
2     Albiol
3     Pablo
4     Enrique Jose
5     Julen
6     Juanito
7     Soler
8     Juanan
9     Javier
10     Fran Machado
11     Mepomoceno
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Ruiz Aguilera, Juan Manuel
Asistente :     Vinuesa Sánchez, Alejandro
Asistente :     Manrique Antequera, Juan Antonio
Ebro
 SALVA
 Alves
 Ferrone
 Diana
 Stoeten
 Garcia
 Martinez
 Toscano
 Mainz
10   Cortes
11   Cuenca

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

16   Alberto       

Juanito (51')
15   Torres       

Mepomoceno (55')
17   Zarzo       

Javier (73')
GOLES
0-1     Toscano (51')
0-2     Cortes (85')

TARJETAS
Pablo (88')     
Martinez (57')     
Mainz (81')     
Gonzalez (88')     
Jaraba (90')     

ESTADIO: Estadi Municipal El Clariano



Ciudad: Ontinyent
Fecha: 18 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Gonzalez       

Cuenca (55')
16   Embeya       

Martinez (68')
12   Jaraba       

Mainz (87')
 
20181119105808-esp-bos.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 692


BOSNIA
 

  1-0

  1-0 min. 78  Brais Méndez

Amistoso

18 Noviembre 2018

(Las Palmas)

Estadio de Gran Canaria



FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: Kepa Arrizabalaga, Diego Llorente, José Gayà, Álvaro Morata (Rodrigo Moreno 64’), Dani Ceballos (Fornals, 64’), Marco Asensio, Suso (Brais Méndez, 58’), Mario Hermoso, Rodri, Jonny (Azpilicueta, 50’), Isco.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez
Bosnia y Herzegovina:
Alineación: Sehic, Bicakcic, Nastic, Besic, Visca, Dzeko (Kodro-Maksumic, 84’), Cimirot, Zukanovic, Krunic (Duljevic, 62’), Saric (Prcic, 77’), Gojak.

Selecionador: Robert Prosinecki.

1-0 | min. 78 | Brais Méndez.

Carlos Xistra (POR). Sacó tarjeta amarilla a Morata (55’).

Partido internacional amistoso

Estadio de Gran Canaria

España 1-0 Bosnia 

70.2 % Posesión 29.8 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 1
1 remates paradas 4
13 remates fuera 1
3 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 10
11 faltas cometidas 7
118 balones perdidos 108
55 balones recuperados 48
1 fueras de juego 0
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

PARTIDO Nº 692 ESPAÑA 1-0 BOSNIA (18-11-2018

Defensa ’made in’ Luis Enrique

Obra de autor, alineó una zaga propia, pues Jonny, Hermoso y Gayà debutaron en la Selección con él y Llorente, casi, pues sólo había jugado un partido antes.

Luis Enrique va imprimiendo su sello a la España que quiere, que de momento es la que busca porque todavía no tiene claro cuál será la definitiva. España jugó con una defensa de autor. Obra personal de Luis Enrique. De los cuatro titulares, tres han debutado en la Selección de su mano (Gayà, Jonny y Hermoso) y el otro (Diego Llorente), casi, pues si bien es cierto que vistió una vez la Roja fueron 31 minutos en un amistoso contra Bosnia y Herzegovina en 2016, en Saint Gallen, y de carambola.

Fue a las puertas de la Eurocopa 2016, cuando Del Bosque le llamó para parchear una convocatoria junto a otros meritorios como Meré, Fornals, Oyarzabal, Bellerín, Denis Suárez, Williams… una pre-lista de 25 jugadores antes de configurar la definitiva de 23, pues esos días faltaba el núcleo fuerte de la Selección al estar ausentes los jugadores de Real Madrid, Barça, Atlético, Bayern y Manchester United, inmersos en la disputa de varias finales.

Los otros tres debutantes con Luis Enrique han sido los centrocampistas Ceballos y Brais y el portero Pau López, éstos dos ayer, como el anteriormente mencionado Hermoso. Seis nuevos en seis partidos. Pero de las pruebas realizadas se desliza que los más preocupante para el asturiano es encontrar un nuevo Piqué. Nacho, Albiol, Íñigo Martínez, Llorente y Hermoso, cinco centrales para ver quién casa mejor con Ramos.

El homenajeado Silva, antes del partido, dejó unas palabras pidiendo confianza en los jóvenes que ayer poblaban el once: "Ojalá este partido sirva como el anterior que jugamos aquí, en Las Palmas. Fue el principio de todo, de la época dorada".

Aquel partido de noviembre de 2007, España se medía a Irlanda del Norte con la clasificación para la Eurocopa en juego. Luis Aragonés ya había dejado de convocar a Raúl, Salgado, Helguera... y contaba con jóvenes como Silva, Iniesta, Torres, Villa... Antes del partido, al técnico le preguntaron si seguiría en la Selección tras la Eurocopa."Esta leche tiene fecha de caducidad", respondió, dejando entrever su adiós. Tras ganar 1-0 (gol de Xavi), los jugadores se fueron a celebrar la clasificación a una discoteca. Luis les pilló en plena juerga. Se unió a ellos. Los jugadores le homenajearon manteándole al grito de: "¡Esta leche no caduca más!". Aquellos chavales acabarían ganando la Eurocopa, el Mundial y otra Eurocopa más.

CRÓNICA | España cierra el año con debuts y triunfo (1-0)

La Selección buscó insistentemente sus oportunidades de gol ante Bosnia hasta que llegó el tanto de Brais Méndez, debutante como Mario Hermoso y Pau López. El sorteo de la Fase de Clasificación de la EURO, el 2 de diciembre

El aplauso a un campeón del Mundo y de Europa de la tierra, David Silva, nos dejó la primera imagen de la noche en el Estadio de Gran Canaria. El internacional en 125 ocasiones realizó el saque de honor junto a su hijo y al capitán de la noche en España, Isco Alarcón.

Cuando llegó el fútbol, España planteó sus argumentos y jugó: tocando de banda a banda y viendo mover el balón a los jugadores de ataque, Isco, Ceballos, Asensio y los laterales entrando desde atrás. En el once debutaba Mario Hermoso, haciendo pareja de central con Diego Llorente.

Enfrente, Bosnia se presentó en Gran Canaria tras ascender a la Liga A para la próxima edición de la UEFA Nations League. Salía a la contra buscando el repliegue de la Selección, frente a los acercamientos de la Selección sobre la portería de Sehic que nos dejaron un remate de Isco que atrapó bien colocado el meta bosnio.

Tras el descanso, una combinación de isco y Morata terminó con un remate por encima de la portería rival. Lo volvió a intentar el delantero con un remate desde la frontal del área y después con un rechace tras un tiro de Asensio que el estadio cantó como gol y se fue por poco. Entró Azpilicueta por Jonny Otto en el lateral derecho, tras un golpe que recibió el titular, y debutaron como internacionales españoles Brais Méndez y Pau López. Más tarde, salieron Rodrigo Moreno y Pablo Fornals (que ya había debutado en 2016 ante Bosnia) para mantener la vocación ofensiva en busca del gol. Se mostró serio atrás Mario Hermoso, junto a Diego Llorente. 

Los de Luis Enrique, pese a la lluvia no cejaron en su empeño, y a doce minutos del final, una buena combinación de ataque la remató Isco, rechazó el meta bosnio y Brais Méndez, llegando desde atrás, hizo el primero de España.

España espera rivales para la Fase de Clasificación de la Euro 2020 que arrancará en marzo y cuyo sorteo se celebrará este 2 de diciembre en Dublín.

20181119121344-2010-world-cup-ball.jpg

Partidos selección española 2018

Part. Nº Fecha Localidad Local Visitante Resultado Resultado Competicion
679 23/03/2018 DÜSSELDORF ALEMANIA ESPAÑA 1 1 Amistoso
680 27/03/2018 MADRID ESPAÑA ARGENTINA 6 1 Amistoso
681 03/06/2018 VILLAREAL ESPAÑA SUIZA 1 1 Amistoso
682 09/06/2018 KRASNODAR TUNEZ ESPAÑA 1 0 Amistoso
F.Hierro 15/06/2018 SOCHI ESPAÑA PORTUGAL 3 3 XXI Copa Mundo 
684 20/06/2018 KAZAN ESPAÑA IRAN 1 0 XXI Copa Mundo 
685 25/06/2018 KALININGRADO ESPAÑA MARRUECOS 2 2 XXI Copa Mundo 
686 01/07/2018 MOSCU ESPAÑA RUSIA 1 1 XXI Copa Mundo 
J.Enrique 08/09/2018 LONDRES INGLTERRA ESPAÑA 1 2 UEFA Nations
688 11/09/2018 ELCHE ESPAÑA CROACIA 6 0 UEFA Nations
689 11/10/2018 CARDIFF GALES ESPAÑA 1 4 Amistoso
690 15/10/2018 SEVILLA ESPAÑA INGLATERRA 2 3 UEFA Nations
691 15/11/2018 ZAGREB CROACIA ESPAÑA 3 2 UEFA Nations
692 18/11/2018 LAS PALMAS DE GC ESPAÑA BOSNIA HERZ. 1 0 Amistoso









  J G E P GF GC

Amistosos 6 3 2 1 13 5

 C.Mundo 4 1 3 0 7 6

UEFA Nations 4 2 0 2 12 7

  J G E P GF GC

En Casa            

Fuera            

Neutral            

TOTALES 14 6 5 3 32 18
CAFéS CANDELAS BREOGáN TECNYCONTA ZARAGOZA

82

 86
 J 9 | 18/11/2018 | 17:00 | Pazo Dos Deportes | Público:5043  
 Árb: M.A. Pérez Pérez, Jordi Aliaga, Alberto Baena   17|19 22|20 27|18 16|29
CAFéS CANDELAS BREOGáN 82 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Cvetkovic, A. 26:38 18 0/2 0% 6/9 67% 0/0 0% 1 1+0 2 2 1 0 0 0 0 5 2 1 14
6 Úriz, Ricardo 12:31 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 2 0 4 0 0 0 0 2 1 -7 3
9 Vidal, Sergi 31:20 6 0/0 0% 2/6 33% 0/0 0% 4 3+1 9 1 3 0 0 0 0 3 3 -8 13
12 Löfberg, Johan 21:59 5 0/5 0% 1/3 33% 2/2 100% 2 0+2 0 1 0 0 0 1 0 2 4 -6 2
15 Belemene, Romaric 0:51 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
19 Sulejmanovic, Emir 14:46 2 1/5 20% 0/2 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 1 0 1 0 2 0 0 -3
21 Brown, Alec 25:13 11 4/6 67% 1/5 20% 0/0 0% 7 5+2 3 2 1 0 1 0 0 2 0 -4 15
22 Díaz, Christian 2:47 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -4 3
25 Redivo, Lucio 23:55 18 2/7 29% 3/7 43% 5/5 100% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 4 2 10 9
44 Jordan, Jerome 20:0 6 1/2 50% 0/0 0% 4/6 67% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 0 5 -16 9
52 Gerun, Volodymyr 20:0 10 3/4 75% 0/0 0% 4/4 100% 4 2+2 0 1 0 1 1 0 0 1 3 12 17
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 82 12/32 38% 14/35 40% 16/19 84% 31 22+9 18 7 10 2 2 2 0 21 21 -4 84
E  Lezkano, Natxo
5f  Cvetkovic, A.
TECNYCONTA ZARAGOZA 86 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 17:18 6 3/8 38% 0/0 0% 0/1 0% 6 3+3 0 1 0 0 0 1 0 4 1 8 3
3 Martín, Nacho 25:33 16 2/4 50% 1/2 50% 9/9 100% 2 0+2 2 0 1 0 0 0 0 2 9 -2 23
4 McCalebb, Bo 32:15 21 6/8 75% 3/4 75% 0/3 0% 5 4+1 3 0 2 2 0 0 0 1 2 21 22
5 Okoye, Stan 16:58 6 0/4 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 1+1 1 3 2 0 0 0 0 2 0 -4 2
7 Barreiro, J. 28:56 7 1/2 50% 1/2 50% 2/2 100% 6 6+0 0 1 3 0 0 0 0 3 2 22 8
8 Berhanemeskel, J. 28:33 22 4/4 100% 4/5 80% 2/2 100% 2 2+0 1 2 3 1 0 0 0 1 4 13 26
9 Santana, Fabio 7:45 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -17 0
10 Seibutis, R. 11:27 4 2/3 67% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -9 -1
11 Radovic, Nemanja 24:24 4 2/4 50% 0/2 0% 0/0 0% 8 7+1 1 0 4 0 2 0 0 3 1 -7 5
12 Alocén, Carlos 0:1 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
48 Pradilla, Jaime 1:54 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -7 0
71 Martí, Marc 4:56 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 0 1 0 2 1 2 -3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 5+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 86 20/38 53% 11/21 52% 13/17 76% 39 31+8 8 7 18 3 2 2 0 21 21 4 90
E  Fisac, Porfi
5f  

 
El Tecnyconta Zaragoza remonta para ganar al Cafés Candelas Breogán (82-86)
El Tecnyconta Zaragoza, que perdía por 15 a 13' del final, superó al Cafés Candelas Breogán (82-86), con Berhanemeskel (22 puntos, 26 de valoración), McCalebb (21 puntos, 22 de valoración) y Martín (16 puntos, 23 de valoración) vestidos de héroes
 


Lugo, 18 nov. 2018- El Cafés Candelas Breogán se desinfló otra vez en el último cuarto (82-86) de un partido que tenía encarrilado (llegó a ir ganando por 15 puntos a falta de 13 minutos) y que acabó en manos del Tecnyconta Zaragoza cuando a los locales se les acabó el acierto en el tiro exterior, su gran aliado hasta ese momento.

Los zaragozanos, con un gran Berhanemeskel (22 puntos, 26 de valoración) en el Pazo dos Deportes, se llevaron el salto inicial y los primeros minutos del partido, en los que el Cafés Candelas Breogán estuvo totalmente desacertado, especialmente Löfberg.

Con una canasta de Justiz, otra de Barreiro y un triple de McCalebb, el Tecnyconta Zaragoza cogió impulso con un parcial de 0-7. Después de casi cinco minutos de sequía y hasta ocho intentos fallidos por anotar, al fin vio canasta Gerun.

Dos tiros libres fallados de McCalebb animaron a los locales, que reaccionaron a base de triples. Desde la línea de 6,75 anotaron Vidal, Cvetkovic y Redivo para ponerse a uno (13-14, min.7).

Okoye también se animó con un tiro de tres y aunque los maños siempre estuvieron por delante en el primer cuarto, el Cafés Candelas Breogán no permitió que se escaparan (17-19).

El equipo local igualó con tiros de libres de Jordan (19-19) en el arranque del segundo acto y se puso por delante por primera vez (22-19, min.11) con un triple de Löfberg, que había cambiado de cuarto con 0 de 5 en tiros.

Redivo y Úriz convirtieron otros dos lanzamientos de tres (28-23, min.23), pero Berhanemeskel empujó al Tecnyconta Zaragoza con sus primeros trece puntos (cien por cien de efectividad) y la ayuda de Okoye (28-35, min.17) para un parcial de 0-12 y siete de ventaja.

Los de Natxo Lezkano tuvieron un apagón de cuatro minutos, pero reaccionaron en los instantes previos al descanso, hasta el punto de neutralizar la diferencia (39-39) gracias a su juego exterior, porque en la pintura fue muy superior el equipo zaragozano.



El partido se reanudó con tres tiros libres de Redivo y dos triples de Cvetkovic (48-39, min.33) para volver a poner por delante a los lucenses, que abrieron brecha (nueve arriba).

Además, Justiz, clave en el Tecnyconta Zaragoza, sumó pronto dos personales para quedarse a una de la eliminación. Porfirio Fisac mandó al cubano al banquillo y los locales llegaron a la máxima diferencia de quince puntos (62-47 min.27) porque sus muñecas rindieron a distancia y los maños se lo permitieron.

Los visitantes resistieron con Berhanemeskel y McCalebb, que aportaron 14 de los 18 puntos que anotó el Tecnyconta Zaragoza en el tercer cuarto y que le permitieron entrar en los últimos diez minutos a nueve unidades del Cafés Candelas Breogán (66-57).

Los de Porfirio Fisac se entonaron en el último acto, el que más le suele costar al Cafés Candelas Breogán. Se situó a seis apoyado una vez más en Berhanemeskel (68-62, min.33), pero el equipo lucense no se puso nervioso y volvió a alejarse con su acierto desde la línea de 6,75 (74-64, min.34) en lanzamientos liberados.

Tecnyconta Zaragoza cambió a defensa dos-tres y, aunque Cafés Candelas Breogán sumó otro triple, sus porcentajes bajaron y los maños se metieron en el partido con un parcial de 4-13 (78-77, min.38) para igualarlo con un tiro de tres de Okoye a falta de minuto y medio (80-80) y darle la vuelta (80-82) justo antes de entrar en los últimos sesenta segundos.

Los locales tuvieron un último ataque para forzar la prórroga (82-84), pero ni Gerun ni Brown convirtieron y los maños se llevaron el triunfo.

82 - Cafés Candelas Breogán (17+22+27+16): Cvetkovic (18), Vidal (6), Löfberg (5), Brown (11), Gerun (10) -cinco inicial-, Redivo (18), Uriz (5), Jordan (6), Sulejmanovic (2), Belemene (-) y Christian Díaz (1).

86 - Tecnyconta Zaragoza (19+20+18+29): Justiz (6), McCalebb (21), Barreiro (7), Seibutis (4), Radovic (4) -cinco inicial-, Martín (16), Okoye (6), Berhanemeskel (22), Alocén (-), Fabio (-), Pradilla (-) y Martí (-).

Árbitros: Pérez Pérez, Jordi Aliaga, Alberto Baena. Eliminaron a Cvetkovic (min.40)

Incidencias: Partido de la novena jornada de la Liga Endesa disputado en el Pazo dos Deportes de Lugo. Se guardó un minuto silencio por Mirian Vázquez, colaboradora del club lucense.

 

 

 Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 9 
Partido Resultado Est
Real Madrid | Delteco GBC 104 | 71
KIROLBET Baskonia | Herbalife Gran Canaria 91 | 76
Cafés Candelas Breogán | Tecnyconta Zaragoza 82 | 86
UCAM Murcia CB | Monbus Obradoiro 80 | 58
Divina Seguros Joventut | Montakit Fuenlabrada 78 | 88
San Pablo Burgos | BAXI Manresa 74 | 82
Iberostar Tenerife | Valencia Basket Club 100 | 66
MoraBanc Andorra | Unicaja 84 | 95
Movistar Estudiantes | Barça Lassa 84 | 101
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 9 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 9 8 1 837 702  
2   Barça Lassa 9 8 1 811 687  
3   Kirolbet Baskonia 9 7 2 807 625  
4   Unicaja 9 7 2 796 730  
5   Iberostar Tenerife 9 6 3 766 684  
6   Divina Seguros Joventut 9 5 4 701 696  
7   BAXI Manresa 9 5 4 720 726  
8   Tecnyconta Zaragoza 9 5 4 724 781  
9   MoraBanc Andorra 9 4 5 738 765  
10   Valencia Basket 9 4 5 687 726  
11   Montakit Fuenlabrada 9 4 5 684 749  
12   Universidad Católica de Murcia 8 3 5 573 625  
13   San Pablo Burgos 9 3 6 718 754  
14   Monbus Obradoiro 9 3 6 668 732  
15   Movistar Estudiantes 8 2 6 619 688  
16   Herbalife Gran Canaria 9 2 7 743 774  
17   Cafés Candelas Breogán 9 2 7 668 729  
18   Delteco GBC 9 2 7 655 742  

ATP Finals London 2018

Publicado: 21/11/2018 09:01 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181121090453-campeon-2019-.jpg

Estadísticas de Partidos del Torneo

Resultado Duracion: 1h20’


Estadísticas de Servicio
Aces 1 10
Doble Faltas 1 3
1° Servicio % 59% 71%
Ptos. con 1° Servicio 25/34 (73%) 26/33 (78%)
Ptos. con 2° Servicio 8/23 (34%) 7/13 (53%)
Ptos. Quiebre Salvados 2/6 (33%) 0/1 (0%)
Juegos de Servicio Disputados 10 9
Estadísticas de Devolución
Ptos. Ganados con 1° Devolución 7/33 (21%) 9/34 (26%)
Ptos. Ganados con Devolución 2° Servicio 6/13 (46%) 15/23 (65%)
Ptos. Quiebre Salvados 1/1 (100%) 4/6 (66%)
Juegos de Devolución Disputados 9 10
Estadística de Puntos
Total Ptos. Ganados Servicio 33/57 (57%) 33/46 (71%)
Total Ptos. Ganados Devolución 13/46 (28%) 24/57 (42%)
Total Puntos Ganados 46/103 (44%) 57/103 (55%)

Finals


Semifinals

Final

     

     



1Serbia Novak Djokovic66



4South Africa Kevin Anderson22



1Serbia Novak Djokovic43







3Germany Alexander Zverev66


2Switzerland Roger Federer565




3Germany Alexander Zverev777



Group Guga Kuerten



Serbia Djokovic Germany Zverev Croatia Čilić United States Isner RR W–L Set W–L Game W–L Standings
1 Serbia Novak Djokovic
6–4, 6–1 7–6(9–7), 6–2 6–4, 6–3 3–0 6–0 (100%) 37–20 (65%) 1
3 Germany Alexander Zverev 4–6, 1–6
7–6(7–5), 7–6(7–1) 7–6(7–5), 6–3 2–1 4–2 (67%) 32–33 (49%) 2
5 Croatia Marin Čilić 6–7(7–9), 2–6 6–7(5–7), 6–7(1–7)
6–7(2–7), 6–3, 6–4 1–2 2–5 (29%) 38–41 (48%) 3
8 United States John Isner 4–6, 3–6 6–7(5–7), 3–6 7–6(7–2), 3–6, 4–6
0–3 1–6 (14%) 30–43 (41%) 4

Group Lleyton Hewitt



Switzerland Federer South Africa Anderson Austria Thiem Japan Nishikori RR W–L Set W–L Game W–L Standings
2 Switzerland Roger Federer
6–4, 6–3 6–2, 6–3 6–7(4–7), 3–6 2–1 4–2 (67%) 33–25 (57%) 1
4 South Africa Kevin Anderson 4–6, 3–6
6–3, 7–6(12–10) 6–0, 6–1 2–1 4–2 (67%) 32–22 (59%) 2
6 Austria Dominic Thiem 2–6, 3–6 3–6, 6–7(10–12)
6–1, 6–4 1–2 2–4 (33%) 26–30 (46%) 3
7 Japan Kei Nishikori 7–6(7–4), 6–3 0–6, 1–6 1–6, 4–6
1–2 2–4 (33%) 19–33 (37%) 4

Standings are determined by: 1. Number of wins; 2. Number of matches played; 3. In two-player ties, head-to-head records; 4. In three-player ties, percentage of sets won, then percentage of games won, then ATP rankings.[6]

Zverev, campeón del Masters noqueando a Djokovic

  • Alexander Zverev, 21 años, toma el testigo de Becker y Stich como campeón alemán de las ATP Finals dando una exhibición ante el nº 1 Novak Djokovic

Alexander Zverev, 21 años y nº 5 mundial (será nº 4 de la temporada), se ha doctorado en el O2 Arena de Londres. Ya había sido designado como un futuro líder de este deporte, ya que es el ATP Next Gen más aventajado. En su segunda participación en el Masters absoluto, campeón, conquistando su mejor victoria batiendo en dos sets primero a Roger Federer, en semifinales, y luego a Novak Djokovic, a quien ha atado en corto en la final.

Sascha Zverev se ha impuesto por 6-4 y 6-3 al nº 1 Novak Djokovic en una hora y 20 minutos de colosal actuación que le han llevado a ser el tercer alemán que levanta la Copa de Maestros, tras Boris Becker, el anterior en 1995, y Michael Stich. Otro tenista que se gradua con Ivan Lendl en el banquillo.

Todo parecía dispuesto para que estas ATP Finals fueran el broche de oro de la resurrección de Djokovic, que había superado a Sacha esta temporada en Shanghai por 6-2 y 6-1, que días atrás había vencido por 6-4 y 6-1 al germano en la fase de grupos. No había entregado su saque en el torneo ‘Nole’ en 36 turnos, había capturado los ocho sets. Sin embargo, a sus 31 años fue intimidado por el joven cachorro, muy poderoso con el saque y sólido, creyéndose el triunfo, el segundo sobre el balcánico, a quien ya había ganado en la final del Masters 1000 ATP de Roma 2017.

Zverev-Djokovic, en imágenes

Zverev sucede al búlgaro Grigor Dimitrov en el palmarés, permite que Roger Federer continúe teniendo el récord de seis coronas, ya que Djokovic seguirá siendo pentacampeón al perder su segunda final en Londres (la anterior en 2016 frente a Murray con Lendl en el box del británico).

Es el cuarto título de Sascha esta temporada, tras Múnich, Madrid y Washington; el décimo de su corta pero ya intensa trayectoria. No había un campeón tan joven del torneo desde que Djokovic abriera su palmarés en 2008. El teutón es el jugador que más partidos ha ganado este curso, 58, por 19 derrotas.

Estuvo excelso en la manga inicial, con un servicio intocable. Bajo máxima presión, como frente a Federer, se movió más suelto pese a la veteranía de sus adversarios. ‘Nole’ se movía incómodo y cedió su saque para 4-5, rematando la manga Zverev con un juego en el que encadenó tres ‘aces’.

Parcial de 4-0 Zverev, que necesitó un segundo ‘break’ en la segunda manga, ya que el primero lo tiró por la borda en el segundo juego del parcial, el único en que titubeó víctima de los nervios. Se rehizo enseguida porque había metido miedo a Djokovic, mucho más conservador de lo habitual y fallón.

Zverev, 10 ‘aces’ x 1 Djokovic, 20 golpes ganadores y 18 errores no forzados. ‘Nole’, 7 y 23, respectivamente, inferior.

Sascha acaba con un talón de 2.509.000 dólares. Y se lleva la ovación de la afición, que le había pitado el día anterior por derrotar a Roger Federer, haber parado un punto en un ‘tiebreak’ de acuerdo al reglamento.

Cartel Sant Sebastia 2019

Publicado: 21/11/2018 12:27 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181121122754-santsebastia2019-.jpg

Cartel Sant Sebastia 2019

Titulo: El simbol de la ciutat

Autor: Jaume Vich Garcia


Jaume Vich diseña el cartel de las fiestas de Sant Sebastià

La imagen de 2019 usa una reliquia: el brazo incorrupto del santo patrón de Palma

Jaume Vich diseña el cartel de las fiestas de Sant Sebastià
 
Jaume Vich diseña el cartel de las fiestas de Sant Sebastià

El cartel titulado El símbol de la ciutat de Jaume Vich García (Melicotó) ilustrará las fiestas de Sant Sebastià 2019.

 

El jurado ha destacado el hecho de que la imagen "usa un elemento histórico como es una reliquia -el brazo incorrupto de Sant Sebastià- y aprovecha para hablar de la ciudad. Además, ha destacado que las letras están muy bien "integradas en la imagen". "Crea una nueva iconografía que explora terrenos y colores nuevos".

 

Este año se han presentado al certamen para escoger el cartel un total de 42 propuestas. Cabe recordar que el cartel ganador de este certamen recibirá 800 euros de premio y marcará la imagen gráfica de las fiestas de Sant Sebastià 2019.

 

El jurado lo integran la concejala de Participación Ciudadana Eva Frade; el representante de la Escola d'Art Superior de Balears Florentino Flórez; la artista y diseñadora gráfica Lourdes Cardenal; el miembro de la comisión de fiestas y representante de la Federació d'Associacions de Veïns de Palma, Josep Manuel Pascual, y el representante de la entidad Ratacultura (servicio de asesoramiento musical contratado con motivo de las fiestas), Miquel Ferrer

 

Cartel San Froilan (Leon) 2018

Publicado: 23/11/2018 08:55 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181123085500-san-froilan-2018.jpg

Cartel San Froilan (Leon) 2018

Titulo: Metafora grafica

Autor: Cristóbal Aguiló

San Froilán ya tiene cartel oficial: 'Metáfora gráfica'

Fiestas El trabajo de Cristóbal Aguiló ha sido seleccionado para promocionar las fiestas más tradicionales de la capital y consigue el premio de 1.400 euros

‘Metáfora gráfica’, obra Cristóbal Aguiló, es el título del cartel de las Fiestas de San Froilán 2018, tras el fallo del jurado reunido este martes. El concurso para la elección del cartel está dotado con 1.400 euros y en esta edición se han presentado un total de 27 trabajos procedentes de distintos puntos de España.

León, 12 de septiembre de 2018.- La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de León, continúa apostando por este concurso incrementando la dotación económica con respecto a la anterior convocatoria (400 euros más), que se ha traducido en un aumento considerable de propuestas respecto a anteriores ediciones. En la presente edición se han presentado un total de 27 trabajos, una cifra que refleja el incremento del número de participantes. En 2016, año que retomó la convocatoria del concurso, se presentaron 12 trabajos, y 17 trabajos en el 2017. La procedencia de los mismos es amplia y diversa: León, Madrid, Barcelona, Galicia, Región de Murcia, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón…

El jurado calificador para la elección del cartel anunciador de las fiestas de San Froilán 2018 ha estado integrado por Pedro Llamas Domínguez, concejal de Comercio, Consumo y Fiestas Ayuntamiento de León, en calidad de presidente del jurado; Alfonso Martínez Fernández, redactor jefe de La Nueva Crónica; Ramiro J. López Lobato, jefe de sección fotografía del Diario de León; Francisco Moráis Fernández, jefe de diseño de Editorial MIC; Beatriz Fernández Pascual, arquitecta y diseñadora gráfica y ganadora del Concurso del Cartel de San Juan 2006, Juan Antonio Cuenca García, artista plástico; Sara Ferro, artista gráfica; Alejandro Sáenz de Miera, creativo plástico multidisciplinar, Alba Rodríguez Pariente, ganadora del Concurso del Cartel de San Juan 2018; y Miguel José Fernández Fernández, en calidad de secretario.

‘Metáfora gráfica’, de Cristóbal Aguiló, es el cartel ganador del certamen. La obra refleja un diseño limpio e impactante huyendo de los tópicos más clásicos en torno a la figura de San Froilán, que integra los elementos más característicos de la fiesta, los pendones, carro ... que ayudan a crear su rostro. Cristóbal Aguiló es ilustrador, diseñador gráfico y creativo. Cuenta con numerosos premios como cartelista desde 2011.

Cartel Traineras 2018

Publicado: 23/11/2018 09:23 por Miguel Anchel Sanz en sin tema
20181123092329-sansebastian-traineras-2018.jpg

Cartel Traineras 2018

Autora: SANDRA GARAYOA

Sandra Garayoa es una artista plástica donostiarra de 24 años, a la que le gustan los colores, las texturas, los trazos expresivos, las formas orgánicas y las manchas descontroladas.

Al acabar el bachillerato artístico decidió estudiar un grado superior formativo de gráfica publicitaria. Entonces redescubrió que lo que realmente le gustaba era la ilustración y la pintura. Ésto fue lo que le impulsó a continuar su formación como ilustradora en la Escola Massana de Barcelona, donde más que nunca han crecido sus ganas por seguir aprendiendo nuevas técnicas de expresión gráfica como el grabado y la cerámica.

Ha colaborado con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el mercado de la Boquería y la revista Inspira. Y ha participado en la exposición del la 7º edición del Network Flic de Barcelona y ''Nomads'' de la Alianza Francesa en Bolonia.

Guarrazar & Su Tesoro

Publicado: 23/11/2018 11:06 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
 Guarrazar & Su Tesoro 
  UN HALLAZGO CASUAL QUE SE CONVERTIRÍA
EN REFERENTE DEL ARTE Y LA CULTURA HISPANOVISIGODA.

¿Cómo se descubrió el tesoro?

 
tesoro_1
 
Simona Morales, hija de los descubridores del tesoro, en un retrato de entre 1860 y 1870.
 

Según las declaraciones que realizaron los descubridores, Francisco Morales y María Pérez, el hallazgo se produjo, de forma casual, el día 25 de agosto de 1858 cuando ambos transitaban por el camino de Toledo, a su paso por el paraje de la fuente de Guarrazar. Según sus declaraciones, vieron un objeto brillante a través del hueco de unas losas que habían quedado descubiertas por las lluvias torrenciales de una gran tormenta que hubo el día anterior.

El tesoro que descubrieon estaba compuesto por un conjunto de coronas votivas de oro, piedras preciosas, perlas, nacar, vidrio, etc., además de cruces, cálices y otros objetos también de oro y gemas que se encontraban ocultas en una arqueta de argamasa de 70 x 70 cm y más de 1 metro de profundidad. Pero ese tesoro no se encontraba solo, sino  que había otro lote, similar al anterior, que fue descubierto por un hortelano (Domingo de la Cruz) que tenía una huerta cercana a la fuente de Guarrazar y que había visto extraer el tesoro durante la noche al matrimonio Morales-Pérez.

Después de difundirse la noticia de la aparición del tesoro se produjo una intensa rebusca de piezas que hubieran podido quedar extraviadas. A juzgar por las entregas de piezas que se hicieron por parte de varios vecinos de  Guadamur, parece que algunas de esas rebuscas dieron sus frutos, aunque según las descripciones que hace J. Amador de los Ríos del lamentable estado en el que se encuentró el cementerio en el que apareció el tesoro, es evidente que fue a costa de una importante pérdida de patrimonio arqueológico.

tesoro_2

 

Descripción que hace J. Amador de los Ríos de cómo se encontró la necrópolis donde se
descubrió el tesoro, cuando llegó a documentar el lugar en abril de 1859
 

Destinos del Tesoro

 
 

Después de las diferentes ventas clandestinas a joyeros, el lote de piezas encontrado por F. Morales fue vendido al gobierno de Francia, a principios de 1859, y fue expuesto en el Museo Nacional de la Edad Media, de París, hasta que en 1941 se hizo un canje de obras entre las que se entragaron a España seis de las nueve coronas que  integraban el conjunto. Ahora se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional, de Madrid.

El segundo conjunto del tesoro lo mantuvo oculto la familia de Domingo de la Cruz durante más de dos años, durante los cuales llegaron a desmontar y vender más de tres cuartas partes de las piezas. Finalmente, en 1861, le entregaron a la reina Isabel II las pocas piezas que quedaban de ese lote, entre las que estaba una corona ofrecida por el rey Suintila, cuyo lamentable destino no había terminado, ya que fue robada en 1921 y nunca se volvió a saber de ella.

 
tesoro_3
 
Fotografía de finales del siglo XIX en la que aparece el lote del tesoro donado por Domingo de la Cruz a la reina Isabel II.
 
tesoro_4
 
Vitrina del Museo Nacional de la Edad Media en Cluny (Paris) que aún conserva parte del tesoro de Guarrazar.
 
 

Investigación del Tesoro

 
 

Aunque sólo se han conservado diez coronas, se ha calculado que se hallaron unas 23. La mayor parte de las desaparecidas eran del lote encontrado por Domingo de la Cruz, entre las que parece que había otra corona de características similares a las de Suintila y Recesvinto, por lo que se supone que podría haber sido de otro rey. Además de las coronas y sus respectivas cruces, en el conjunto del tesoro también había cálices, al menos una cruz procesional de oro repujado con gemas, perlas y nacar, así como otros objetos que se perdierón en las ventas a joyeros y no se ha llegado a saber cómo eran, aunque en sus declaraciones los descubridores también mencionaron un cincho, una paloma, etc. también fabicados en oro.

A pesar de la importancia que supuestamente se le ha dado siempre al tesoro, hasta 1995 no se inició su estudio mediante métodos científicos. En la investigación participó un importante equipo multidisciplinar de Bélgica, España y Francia, dirigidos y coordinados por el CSIC. Entre los interesantes resultados de esta investigación se han podido conocer aspectos relacionados con la composición de los metales y las técnicas de su elaboración, así como el origen de las gemas, que en el caso de los zafiros proceden de la antigua Ceylan (Sri Lanka) y las esmeraldas de minas de la zona del Tirol austriaco.

 
 
Conjunto de piezas del tesoro que se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional, salvo la corona repujada con calado de triángulos que es del lote del Palacio Real de Madrid (fotos de A.Perea).
 
 

Un Tesoro Eclesiástico. ¿De Toledo o de Guarrazar?

 
 

Después de ciento cincuenta años de especulaciones sobre la procedencia del tesoro, cuya riqueza ha inducido a muchos historiadores a pronunciarse sobre su vinculación a alguna de las importantes basílicas de Toledo, las investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo en la actualidad están permitiendo trabajar con la hipótesis de que todo el tesoro habría pertenecido a una rica e influyente basílica que se encontraba en este lugar, probablemente, denominada Santa María in Sorbaces (que es el nombre que aparece en la inscripción de la cruz de una corona donada por un tal Sonnica).

Las ricas coronas donadas por los reyes Suintila y Recesvinto, junto a una tercera de similares características, que hace pensar en su pertenencia a otro rey, plantean la posibilidad de que la iglesia y monasterio que existieran en este lugar hubieran tenido alguna vinculación con la realeza visigoda.

 
tesoro_6
 
Corona votiva donada por el rey Suintila.
 
tesoro_7
 
Corona votiva donada por el rey Recesvinto.
 
 

Simbología de las Coronas Votivas

 
 

La utilización de las coronas como elemento simbólico de los reyes y emperadores parece hacerse común a partir del imperio bizantino y, aunque no se conoce con exactud su significado, parece que la corona podría representar a la bóveda celeste, con el significado que tiene en el conjunto de la creación divina. Se trataría de asignar al ser humano (rey o emperador) una representatividad del poder divino, y de ello es muy significativa la imagen del emperador Justiniano, de San Vital de Rávena, ya que no sólo aparece coronado, sino que también se le representa con un halo de santidad.

Un mismo significado tendrían las coronas votivas, solo que en este caso lo que se corona es la cruz que representa a Jesucristo y, por tanto, al cristianismo. Parece que todas las coronas del tesoro de Guarrazar tenían una cruz que pendía en el centro.

El hecho de que la mayoría de las coronas votivas llevaran una inscripción con el nombre de quienes la donaban u ofrecían, deja claro el interés de que fuera pública dicha ofrenda, por lo que es probable las donaciones u ofrendas de dichas coronas se realizaran durante un acto religioso de cierta relevancia.

 
tesoro_8
 
Imagen del emperador Justiniano en el mosaico que representa la consagración de la iglesia de San Vital de Rávena, en el año 547.
 
tesoro_9
 
Imagen del evangelario de Reichenau (Suiza, siglo XI) en la que aparecen representadas una cruz y una corona suspendidas del techo de una iglesia.
 
 

Localización del lugar de descubrimiento del Tesoro

 
 

Por sorprendente que pueda parecer, desde que José Amador de los Ríos realizara sus excavaciones en el lugar del hallazgo del tesoro, oficialmente, nunca ha vuelto a interesarse nadie por él, a pesar de las muchas especulaciones que se han estado haciendo sobre el tesoro durante más de los ciento cincuenta años que han  transcurrido desde entonces. El abandono de las huertas de Guarrazar y de la práctica de la ganadería extensiva en esta zona hicieron que este lugar desapareciera bajo la maleza hasta que ha vuelto a ser recuperado, en 2014, dentro del actual proyecto de investigación arqueológica.

La limpieza realizada, junto con la descripción que publicó J. Amador de los Ríos y el croquis que se elaboró por mandato judicial en 1859, no dejan lugar a dudas de que el tesoro se halló a menos de 20 metros al este del manantial.

 
tesoro_10
 
Fotografía aérea, realizada en 2014, en donde se puede ver el antiguo prado municipal en el que se localizan la fuente, un camino antiguo y la huerta en donde estaría el cementerio en el que se decubrió el tesoro.
 
tesoro_11
 
Descripción del lugar en el que se encontró el tesoro, publicada por J. Amador de los
Ríos en 1861.
 
tesoro_12
 
Croquis del lugar del hallazgo del tesoro, elaborado por orden judicial en el año 1859.
 
 

El Último Hallazgo

 
 

El día 8 de octubre de 2014 se volvió a realizar un hallazgo de una pieza del famoso tesoro y, curiosamente, fue la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, quien lo hizo cuando intentaba terminar de sacar los restos de lodo de uno de los manantiales de la “Fuente de Guarrazar”.

Aparte del valor emocional que tuvo para la alcaldesa, este hallazgo ha venido a añadir un importante dato sobre el lugar en el que se descubrió el tesoro, ya que aquí debió ser donde lo lavaron Francisco Morales y su familia cuando lo extrajeron de su  escondrijo.

Al contrario de lo que sucedió en 1858, esta última pieza del tesoro ha sido depositada en el Museo de Santa Cruz, de Toledo, y se ha analizado en el Instituto Gemológico Español, donde han dictaminado que se trata de un zafiro cuyas características sitúan su origen en Sri Lanka (antigua Ceylán), al igual que los otros del tesoro.

 
tesoro_13
 
Fragmento del Texto de Luis Balmaseda "Los Avatares del Tesoro de Guarrazar" (2001) en el que se resumen los resultados de las declaraciones que realizó Francisco Morales en el Juzgado.
 
tesoro_14
 
Zafiro encontrado en 2014 por Sagrario Gutiérrez, Alcaldesa de Guadamur, en el manantial.
 
tesoro_15
 
Dictamen emitido por el Instituto Gemológico Español sobre el análisis realizado al zafiro encontrado en 2014.

Guarrazar (Toledo), un santuario que esconde secretos del reino visigodo



Redacción
05/08/2017 11:12

Carmen Alegre

Guadamur (Toledo), 5 ago (EFE).- El yacimiento de Guarrazar, en el municipio toledano de Guadamur, albergó un santuario que sigue escondiendo "secretos del reino visigodo" y que apenas se ha excavado 150 años después de aparecer el tesoro que el rey Recesvinto donó a la basílica y que se enterró por el avance árabe.

El arqueólogo del yacimiento, Juan Manuel Rojas, ha explicado a Efe durante una visita a Guarrazar que tenían la sospecha, ahora confirmada, de que el tesoro encontrado en 1858 pertenecía a un santuario que, al igual que otros de la antigüedad, recibía peregrinos.

De ahí el tamaño de la basílica que están descubriendo, que tiene columnas de mármol.

Lo que todavía se desconoce es cómo se originó el santuario, que tiene restos de época prerromana y romana aunque es en la etapa visigoda cuando adquiere "mayor importancia".

"Lo que es evidente es que aquí tenemos un yacimiento arqueológico impresionante", ha indicado Rojas, quien ha reflexionado sobre el porqué no se ha excavado en Guarrazar en 150 años: puede deberse a "la idiosincrasia de España", ha apuntado.

Tal vez si este yacimiento hubiera aparecido en un país al otro lado de Pirineos "lo tendrían hecho un vergel", ha comentado con una sonrisa.

"Un lugar simbólico, en apariencia muy humilde, pero que es fundamental para el yacimiento es el manantial, por el que sigue corriendo el agua ya que no se conoce ninguno igual en los alrededores de Toledo", ha señalado.

Rojas ha afirmado que para entender el yacimiento se necesita encajar todas las piezas, aunque lo verificado es que hay un monasterio y una basílica, que está en la parte más alta del cerro y es donde parece que, además, hubo una residencia de verano de los reyes visigodos.

"Los reyes vinieron aquí a entregar las coronas votivas como ofrenda y ese día sería una fiesta importante, porque asistiría toda la corte", ha indicado el arqueólogo.

Se ha hecho un estudio geomagnético en el que aparece, en el subsuelo, la planta de un edificio de más de 2.000 metros cuadrados, algo "también muy sobresaliente para ser de esa época", ha agregado.

Juan Manuel Rojas admite que del descubrimiento del tesoro se ha hecho "mucha literatura" y comenta que en siglo y medio se ha hablado "sólo del tesoro".

Incluso hubo quien dijo que aquellas coronas eran las verdaderas utilizadas por los reyes visigodos, ante lo cual el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizó un estudio -a finales del siglo XX- y ratificó que las coronas que aparecieron en 1858 las mandó hacer Recesvinto para el santuario, como coronas votivas.

Con la invasión árabe y el riesgo al expolio, los visigodos pensaron enterrar las coronas. Y esto es relevante conocerlo porque se deduce que los visigodos creían que se iban a reorganizar y que echarían a los invasores, aunque la historia ha demostrado que "ya no volvieron, los pobres", ha contado de manera simpática el arqueólogo.

Una pregunta que se hacen historiadores, arqueólogos, gente de la calle y el propio Rojas es por qué se sabe tan poco del reino visigodo cuando en realidad es el momento en que arranca la configuración de España y una relación Iglesia-Estado de la que "hoy se habla mucho", ha explicado.

Para conocer la historia del tesoro de Guarrazar, Rojas aconseja leer el libro que acaba de publicar Pedro Antonio Alonso ('El tesoro escondido') que, aunque novelado, se basa en los hechos históricos.

Alonso, historiador de Guadamur, narra cómo se desmembraban las coronas y se vendían a los plateros de Toledo, hasta que un joyero llamado 'el diamantista', que conocía su valor histórico, las vendió a Francia.

En España quedaron tres coronas, que en 1921 se donaron a la reina Isabel II y que fueron robadas de una exposición en la Real Armería, entre ellas la famosa del rey Suintila cuya cruz es precisamente el emblema del yacimiento de Guarrazar.

"Afortunadamente" las que se vendieron a Francia sí se han conservado, ha dicho el director de la excavación, que defiende que el patrimonio arqueológico debe revertir en la sociedad y debe ser algo "vivo".

El yacimiento arqueológico de Guarrazar fue declarado Bien de Interés Cultural el año pasado. Y precisamente hoy, 5 de agosto, y el próximo sábado, día 12, acogerá las 'Noches de Guarrazar', una forma de disfrutar de una velada nocturna por el yacimiento junto al director de la excavación.
 
TECNYCONTA ZARAGOZA DIVINA SEGUROS JOVENTUT

112

 66
 J 10 | 25/11/2018 | 19:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:0  
 Árb: Jiménez Trujillo, Rafael Serrano, Iyán González   24|20 23|18 34|20 31|8
TECNYCONTA ZARAGOZA 112 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Justiz, Javier 24:55 13 3/7 43% 0/0 0% 7/7 100% 10 6+4 1 0 2 0 1 0 0 3 4 0 20
3 Martín, Nacho 16:28 7 2/3 67% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 0 6
4 McCalebb, Bo 19:55 21 4/5 80% 3/3 100% 4/4 100% 1 1+0 4 2 0 0 0 0 0 1 2 0 28
5 Okoye, Stan 20:6 11 4/5 80% 1/5 20% 0/0 0% 2 1+1 2 1 1 0 0 0 0 2 2 0 10
7 Barreiro, J. 19:54 4 0/2 0% 1/3 33% 1/2 50% 6 4+2 0 1 2 0 0 0 0 1 2 0 5
8 Berhanemeskel, J. 16:58 7 1/3 33% 1/3 33% 2/2 100% 2 1+1 2 2 1 0 0 0 0 3 2 0 7
9 Santana, Fabio 6:47 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 2 0 0 0 0 1 1 0 -1
10 Seibutis, R. 22:13 12 2/3 67% 1/3 33% 5/5 100% 1 1+0 0 2 1 0 0 0 0 5 3 0 9
11 Radovic, Nemanja 18:48 16 7/10 70% 0/1 0% 2/2 100% 8 5+3 0 1 1 0 0 0 0 1 2 0 21
12 Alocén, Carlos 14:44 15 3/4 75% 3/5 60% 0/1 0% 2 2+0 3 1 0 0 0 0 0 2 4 0 19
17 Vázquez, Fran 14:27 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 9
71 Martí, Marc 4:45 4 2/2 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 112 29/45 64% 11/29 38% 21/23 91% 41 27+14 16 13 10 0 1 0 0 23 23 0 137
E  Fisac, Porfi
5f  Seibutis, R.
DIVINA SEGUROS JOVENTUT 66 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Dimitrijevic, N. 12:56 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 3
1 Dawson, Shawn 28:32 10 3/6 50% 1/3 33% 1/3 33% 3 3+0 4 2 4 0 0 0 0 3 2 0 7
4 Morgan, Conor 18:15 5 0/2 0% 1/6 17% 2/2 100% 1 1+0 0 0 0 0 2 0 0 3 1 0 -1
6 López-Arostegui, X 24:9 9 2/2 100% 0/2 0% 5/6 83% 2 2+0 0 2 2 0 0 0 0 2 5 0 11
10 Laprovittola, N. 31:46 14 2/3 67% 1/5 20% 7/8 88% 4 4+0 9 2 7 0 0 0 0 1 7 0 22
11 Todorovic, Marko 25:33 4 0/2 0% 1/1 100% 1/2 50% 1 1+0 0 0 4 0 0 0 0 5 1 0 -6
13 Nogués, José 0:43 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
14 Ventura, Albert 22:17 5 0/0 0% 1/3 33% 2/2 100% 3 2+1 2 0 1 0 0 0 0 5 3 0 5
31 Mathias, Dakota                                          
35 Birgander, Simon 12:31 6 1/2 50% 0/0 0% 4/4 100% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 5 2 0 4
44 Parra, Joel                                          
81 Harangody, Luke 23:18 11 4/6 67% 1/5 20% 0/0 0% 8 6+2 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 14
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Total 200:0 66 13/25 52% 6/26 23% 22/27 81% 28 21+7 16 6 20 0 3 0 0 25 23 0 60
E  Duran, Carles
5f  Todorovic, Marko, Ventura, Albert, Birgander, Simon

 

 

 

 Clasificación Liga Endesa 2018-19

Jornada 10 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 10 9 1 897 756  
2   Kirolbet Baskonia 10 8 2 888 699  
3   Real Madrid 10 8 2 906 788  
4   Unicaja 10 8 2 885 812  
5   Iberostar Tenerife 10 6 4 834 763  
6   BAXI Manresa 10 6 4 792 789  
7   Tecnyconta Zaragoza 10 6 4 836 847  
8   MoraBanc Andorra 10 5 5 823 844  
9   Valencia Basket 10 5 5 764 788  
10   Divina Seguros Joventut 10 5 5 767 808  
11   San Pablo Burgos 10 4 6 797 822  
12   Montakit Fuenlabrada 10 4 6 763 834  
13   Universidad Católica de Murcia 9 3 6 655 714  
14   Herbalife Gran Canaria 10 3 7 828 853  
15   Monbus Obradoiro 10 3 7 742 813  
16   Movistar Estudiantes 9 2 7 698 773  
17   Cafés Candelas Breogán 10 2 8 731 801  
18   Delteco GBC 10 2 8 717 819  
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Delteco GBC 77 | 62
Unicaja | UCAM Murcia CB 89 | 82
Herbalife Gran Canaria | Movistar Estudiantes 85 | 79
Barça Lassa | Real Madrid 86 | 69
Monbus Obradoiro | KIROLBET Baskonia 74 | 81
Montakit Fuenlabrada | MoraBanc Andorra 79 | 85
BAXI Manresa | Cafés Candelas Breogán 72 | 63
San Pablo Burgos | Iberostar Tenerife 79 | 68
Tecnyconta Zaragoza | Divina Seguros Joventut 112 | 66
20181126115517-sdh-lev.jpg

25.11.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 13

SD HuescaSD HUESCA 2-2 LEVANTE

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  24/11/2018      Hora:  18:30 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
11     Gallar
14     Pulido
15     Akapo
17     Christian
23     Damián Marcelo
24     Miramon
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Estrada Fernández, Xavier
Asistente :     Aguilar Rodriguez, Javier
Asistente :     Martin Garcia, Francisco J
4º Arbitro :     Gonzalez Esteban, Jon Ander
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Matías Caballero, José Manuel
Levante
13   Oier
 Mayoral
 Toño Garcia
 Rober
 Rodriguez
 Sanjin
 Roger
12   Coke
17   Nikola
18   Erick Cathriel
23   Remeseiro

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

22   Sastre       

Christian (71’)
19   Luis Ezequiel       

Gallar (78’)
21   Serdar       

David (87’)
GOLES
1-0     Christian (23’)
1-1     Roger (45’)
2-1     Etxeita (50’)
2-2     Emmanuel Okyere (73’)

TARJETAS
Pulido (11’)     
Aleksandar (76’)     
Etxeita (77’)     
Luis Ezequiel (80’)     
Nikola (10’)     
Sanjin (67’)     
Toño Garcia (80’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 24 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Fernandez, Francisco Jose

SUSTITUCIONES

10   Enis       

Nikola (46’)
21   Emmanuel Okyere       

Erick Cathriel (68’)
27   Fran       

Sanjin (83’)


La SD Huesca sigue sin encontrar la victoria

Los azulgrana mostraron ante el Levante su mejor cara de la temporada, pero tras adelantarse dos veces tuvieron que conformarse con el empate.

El mejor partido de la Sociedad Deportiva Huesca en lo que va de temporada no ha encontrado esta tarde el premio de la victoria frente al Levante. Los azulgranas, que siguen sin ganar en El Alcoraz, han tenido que conformarse con un empate que, visto lo visto, sabe a muy poco. Dos veces se adelantaron los locales de la mano de Rivera y Etxeita, y otras tantas le han igualado. El cuadro de Francisco se ha estrellado en múltiples ocasiones con Oier, salvador de los valencianos.


Había tenido Francisco dos semanas para preparar el partido a causa del parón por los compromisos internacionales. En la primera programó un amistoso contra el Eibar en el que probó diferentes posibilidades. Consciente de que el equipo necesitaba una vuelta de tuerca, de que el sistema con tres centrales había hecho bien, pero que no había servido para ganar, a lo largo de los cinco días anteriores decretó la puerta cerrada en los entrenamientos. Buscaba tranquilidad, mirar cara a cara a los jugadores, transmitir mensajes y afianzar la nueva fórmula que le rondaba en la cabeza. Por primera vez desde que se hizo cargo del Huesca tenía prácticamente a toda la plantilla en condiciones de jugar, solo Melero fue baja. El técnico andaluz iba a poder sacar su libreta a relucir y mostrar de verdad cuá es su fútbol. Y éste pasó por un 4-1-4-1.

Dos fueron los damnificados. Longo pasó del banquillo a la grada y Semedo, protagonista de un error clave en la derrota anterior con el Alavés, tampoco se puso el chandal. Etxeita y Pulido fueron los centrales, por delante deellos se situó Musto y en la creación Moi Gómez quedó acompañado por Christian Rivera. El refuerzo llegado a raiz de la baja de larga duración de Luisinho por fin tuvo su gran oportunidad y no la desaprovechó.

El primer disparo del partido fue visitante y salió alto. Corría el minuto tres. Los azulgranas se posicionaron atrás y fue el Levante el que tomó la iniciativa con el balón. Un espejismo de todo lo que después sucedería. La primera parte acabó en empate, pero el dominio fue de color azulgrana. Ferreiro, Moi, Cucho... la lluvia de disparos sobre la meta de Oier fue por momentos temporal.

La primera ocasión local la generó Cucho, que se la llevó por la derecha en un acto de pillería y fe, para dejársela a Gallar, que dentro del área puso el balón entre los tres palos. El Huesca vio por dónde colarse y se lanzó por el agujero. El delantero colombiano y Rivera probaron consecutivamente al meta sin suerte. En un córner, el esférico acabó en a red, llegó el éxtasis a El Alcoraz, pero el VAR lo cortó por fuera de juego de Etxeita.

Corría el minuto 17 y el 1-0 parecía cuestión de tiempo. Moi lanzó desde fuera del área, primero, y Ferreiro desde dentro después. Y al final, de tanto llevar el cantaro a la fuente a Rivera se le cayó de las manos. Cucho se sacó de la chistera un gran pase que el centrocampista no desaprovechó, Ahora sí, el estadio estalló.

El Levante es un conjunto luchador, que se desempeña bien a domicilio, así que el tanto no le descompuso. Más bien le recordó qué había venido a hacer a tierras oscenses. La respuesta llegó con un larguero firmado por Roger, delantero con el gol entre ceja y ceja.

Cucho, otro con la misma obsesión, volvió a rozar esa diana que se le resiste desde la visita al Camp Nou. También Rivera estuvo cerca de repetir. Ferreiro centró y por el otro palo apareció el asturiano para encontrarse con el guardameta granota, que salvó a los suyos de un escenario negativo al descanso.

No tuvo el guipuzcoano ni un momento de tranquilidad. Moi Gómez le obligó a estirarse y de qué manera. Después tuvo que tapar el disparo de Akapo; hasta los defensas se sumaban al ataque y gozaban de oportunidades de gol.

Sin embargo, Roger llevó el jarro de agua fría para cerrar la primera parte. El ariete, al que Jovanovic le mandó a córner un mano mano en el que se presagiaba lo peor, no desaprovechó un centro enviado por Coke desde la derecha cuando el cuarto árbitro mostraba el cartelón del tiempo de descuento.

El segundo acto no pudo empezar mejor. Ferreiro puso una falta y Etxeita sacó a relucir su cabeza, la misma que ya había empleado para marcar contra el Getafe, para subir el 2-1 al marcador.

Los altoaragoneses se hicieron dueños y señores del partido. Tocándo el balón en el centro del campo, no permitiendo que el Levante avanzase metro y enseñando los dientes periódicamente. Cucho volvió a tener su gol en un nuevo lanzamiento, pero se fue fuera por poco.

En el 68, Gallar se revolvió dentro del área y de nuevo Oier estuvo inspirado. El Huesca quería más yel Levante también. Paco López introducía a continuación a Boateng, un delantero, y retiraba a Cabaco, un defensa. La reacción de Francisco en el juego de ajedrez fue darle minutos a Sastre en lugar de Rivera, que enfiló el banquillo ovacionado, y no era para menos.

Con tres delanteros, los visitantes se estiraron y generaron más peligro. Boateng batió a Jovanovic, el árbitro volvió a solicitar el VAR, y las tablas regresaron al vídeomarcador. Restaba un cuarto de hora, el Huesca deseaba los tres puntos y Gallar entregó el testigo a Chimy Ávila. 

El partido se embarró. La tensión estaba en la grada y sobre el terreno de juego, y el Huesca no paraba de intentarlo. Estrada Fernández volvió a consultar el VAR por una posible mano en el área de los de amarillo, pero no se estimó que fuese penalti. Francisco quemó sus naves e introdujo a Gürler, que en el 89 tuvo el 3-2, pero que volvió a encontrarse con Oier.

Ávila fue el último en intentarlo, pero el partido acabó muriendo sin variaciones en el resultado. El juego del Huesca sigue creciendo, pero las victorias no llegan.

 

Ficha técnica

SD Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Etxeita, Akapo; Rivera (Sastre, 70), Musto, Moi Gómez, Gallar (Chimy Ávila, 79), Ferreiro (Gürler, 87); y Cucho Hernández.

Levante UD: Oier; Jason, Cabaco (Boateng, 69), Rober, Chema, Toño; Coke, Vukcevic (Bardhi, 45), Prcic (Manzanara, 82); Roger y Borja Mayoral.

Goles: 1-0, min. 22: Christian Rivera. 1-1, min. 45: Roger. 2-1, min. 50: Etxeita. 2-2,min. 72:Boateng.

Árbitro: Estrada Fernández (Comité Catalán). Mostró tarjeta amarilla a los locales Pulido, Jovanovic, Chimy Ávila y a los visitantes Vukcevic, Prcic.

25.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 15  PARTIDO OFICIAL Nº 3398  ALCORCON 2-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

25.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 15

PARTIDO OFICIAL Nº 3398

ALCORCON 2-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  20:30 h  
Alcorcón
13     Raul
2     Laure
4     Esteban Rodrigo
8     Dorca
14     Eddy
15     Muñoz
16     Bellvis
18     Peña
19     David Fernandez
21     Sangalli
23     Galan
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     Huerga Cermeño, Antonio
Asistente :     Canales Cerda, David
4º Arbitro :     Etayo Herrera, Gorka
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Bruno
 Pombo
 Alvaro Vazquez
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
22   Delmas
24   Muñoz
26   Mas

ENTRENADOR

Parralo Aguilera, Cristobal

SUSTITUCIONES

9   Jonathan Pereira       

Muñoz (75’)
28   Mayoral       

Galan (75’)
6   Toribio       

Peña (80’)
GOLES
1-0     Esteban Rodrigo (57’)
2-0     Jonathan Pereira (86’)

TARJETAS
Dorca (22’)     
Laure (61’)     
Mayoral (81’)     
Nieto (39’)     
Delmas (83’)     

ESTADIO: Santo Domingo



Ciudad: Alcorcón
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

3   Lasure       

Nieto (46’)
20   Gual       

Muñoz (68’)
29   Soro       

Pombo (77’)


Alcorcon 2-2 R.Zaragoza 

 % Posesión  %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 0
0 remates paradas 2
4 remates fuera 4
1 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
18 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 18
151 balones perdidos 155
61 balones recuperados 58
6 fueras de juego 1
1 penaltis 0
0 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza no da la talla en Alcorcón y cae con claridad por 2-0

Tras una primera parte de control defensivo, un penalti abrió la victoria del líder madrileño y deja a los aragoneses en el fondo de la clasificación.

El Real Zaragoza no le hizo cosquillas al primer clasificado de la Segunda División, el Alcorcón. Tras un arranque de partido donde los de Alcaraz se arroparon bien en defensa para aguantar el empate inicial hasta el intermedio, el partido se les fue de las manos al poco de iniciarse el segundo tiempo en un error que provocó un penalti con el que se adelantaron los madrileños. Y, a partir de ahí, no hubo argumentos ofensivos del bloque zaragocista, que encajó el 2-0 definitivo cuando el choque ya concluía. El tanteador da muestras de la diferencia actual de unos y otros. La clasificación se vuelve a complicar sobremanera para los blanquillos, que prosiguen dentro de una larga espiral de derrotas y malos resultados pese al maquillaje puntual obtenido en las dos ultimas jornadas previas a esta visita a Madrid.

La primera parte resultó fea, espesa, sin fútbol de calidad en ningún bando. El cuadro alcorconense tuvo mucho más la posesión del balón, porque el Real Zaragoza se lo dio para esperar replegado con su defensa de cinco hombres y los tres centrocampistas muy aculados junto a la línea de atrás, pero los madrileños no lograron concluir con ocasiones de gol claras ninguna de sus incursiones, que volcaron principalmente por su banda derecha, la de Sangalli y el lateral largo Laure, que dieron mucho trabajo a Nieto, el lateral zurdo aragonés. Por su parte, los zaragocistas, apenas pisaron el área local con algún peligro, pues jamás encontraron combinaciones con las que aproximar la pelota cerca del inédito portero Lizoain.

En medio de ese juego grumoso, demasiado lento y previsible la mayor parte del tiempo, el rigor defensivo de los tomates (el Zaragoza vistió de rojo sin motivo claro que lo exigiera ante los amarillos de Alcorcón) fue creciendo en seguridad con el paso de los minutos. Por alto, Perone y Álex Muñoz, la gran novedad atrás en el once inicial de Alcaraz, lo sacaron casi todo con solvencia. Con el discurrir de los minutos, fue destilando la sensación de que el equipo zaragozano tenía bien atado al líder en el pequeño campo de Santo Domingo. No sufrió en exceso, y eso fue una buena noticia viniendo de partidos, los precedentes, donde la zaga de Alcaraz fue una verbena.

El primer disparo a puerta del choque lo puso el Zaragoza, con una volea de Pombo desde 30 metros que se marchó fuera por poco en el minuto 2. No habría más por parte rojilla en toda la primera parte. La réplica del Alcorcón tardó en llegar y sería en el minuto 17 cuando Galán, también desde fuera del área, probó fortuna en carrera, pero su chut lo detuvo bien Cristian Álvarez (con uniforme blanco) en el centro del marco. En el toque y toque constante de los locales, con Dorca, Eddy Silvestre y Sangalli como conductores de todas las jugadas en su origen, llegó la jugada polémica de ese primer acto: un posible penalti de Nieto en el minuto 24, por zancadilla al referido Sangalli en un regate en el área que el árbitro, el vasco Sagués Oscoz, no consideró así entre las protestas masivas de los locales.

Poco después, en el minuto 32 en el área alfarera, a la salida de un córner forzado por Pombo, también hubo una acción en la que el juez del partido pudo pitar la pena máxima a favor del Real Zaragoza, pues Delmás fue agarrado con continuidad por su marcador y derribado cuando buscaba el remate. Eso se protestó menos, pero ahí quedó la jugada para la revisión inútil del vídeo. Fue la única jugada de desahogo de los zaragocistas, demasiado metidos en su cueva, con la misión de mantener la portería inmaculada como mandamiento primero del día. 

En el minuto 43, ya en la recta final de la primera fase, Álvaro Peña entró en el área, lanzó un centro-chut cerrado que se paseó por el área pequeña sin encontrar rematador, por fortuna para los zaragocistas. Y, como colofón, en el 45, otra jugada para el inexistente VAR en Segunda: una penetración del exzaragocista Juan Muñoz, que acabó en gol en el mano a mano ante Cristian Álvarez, que fue anulada por el linier por considerar fuera de juego en el arranque, circunstancia que no pareció así ni en el campo ni en las repeticiones televisivas.

El resumen de los 45 minutos iniciales era corto y nítido: el Zaragoza defendió con orden, sin fisuras graves, pero renunció por completo al ataque, sin hallar en ningún momento apoyos a los aislados Pombo y Vázquez. En la media, ni Eguaras, ni Igbekeme ni el atribulado Biel esgrimieron un gramo de fútbol en sus botas. En frente, el líder Alcorcón dio lo de siempre en su estadio: lucha constante, insistencia en las percusiones sobre la zaga visitante, pero esta vez sin tino en el remate por parte de nadie en los centros y pases que filtraron al área aragonesa. El 0-0 definía bien la escasez de ideas vista sobre el buen césped de Santo Domingo.

En la reanudación, Alcaraz dejó en la ducha al rebasado Nieto, que además había visto tarjeta amarilla, y metió a Lasure para taponar el carril por donde llegó todo el peligro local en la primera mitad. El Zaragoza salió más activado, con un par de llegadas al área prometedoras… pero sin ninguna brillantez en el remate de Igbekeme (la mandó a Móstoles) y sin clarividencia en el pase último. Fue un espejismo, como tantas otras veces. En un abrir y cerrar de ojos el Alcorcón generó una ocasión clara de gol, que salvó Perone en la raya, con Cristian Álvarez superado en vaselina por Juan Muñoz en el minuto 51, y, seguidamente, logró abrir el marcador con un tanto de penalti en el 55 tras un derribo de Lasure a Galán. El central argentino Esteban Burgos, duro, por alto y por el centro, superó al portero zaragocista. Todo lo bueno del primer tiempo ya se había ido al limbo. Y tocaba remar un día más contra corriente, ante un adversario casi inexpugnable en tales coordenadas.

El gol dolió a los tomates, que intentaron reaccionar rápidamente. Álvaro Vázquez, en una falta lejana, probó suerte, raso y con potencia, pero el balón se marchó fuera junto al palo derecho de Lizoain en el minuto 61. Los madrileños, sabedores entonces de su continuidad como líderes en solitario, dieron su clásico paso atrás y comenzó su especulación del marcador favorable. Algo que viene escrito en su prospecto. En negrita y con resalte.

En una salida a la contra del cuadro local, Juan Muñoz estuvo en un tris de sentenciar el partido con el 2-0, pero su disparo en el área con todo a favor lo rechazó Cristian Álvarez en el minuto 68. El Zaragoza empezaba a dar síntomas de nervios y descontrol a causa del tanto amarillo. Alcaraz movió otra ficha, a la desesperada ya. Quitó un central, Álex Muñoz, y metió un delantero, Gual. El dibujo 5-3-2 se rompió para ser un 4-4-2 en rombo, lo de siempre. El único efecto que surgió de esa vuelta de tuerca fue un remate forzado de Delmás, con la cabeza, a la salida de un córner en el 76, que se marchó alto y sin peligro. Enseguida, el técnico andaluz metió a Soro por Pombo, quemando así todos sus cartuchos.

No dieron resultado, a ciencia cierta. El equipo zaragocista navegaba en la improvisación atacante, sin un estilo definido. A lo que saliera. Nunca hubo un pase bueno, ni una jugada ligada con cierto sentido. Las faltas empezaron a proliferar en la zona media, pues el Alcorcón en maestro en romper partidos así cuando llega el momento de la verdad. Con la incorporación de Mayoral y Toribio, el entrenador local metió músculo y eso sí que quedó patente con celeridad en la trama del duelo. Veteranía, la madrileña, frente a la inconsistencia zaragozana, dieron forma a los últimos minutos del choque, para desesperación de los aragoneses.

Y lo que ocurrió fue todo lo contrario. El Alcorcón mató al Zaragoza con el segundo tanto en un mano a mano del veterano Jonathan Pereira en un contragolpe en el 86. El pequeño punta batió entre las piernas a Cristian Álvarez y el cuento se acabó. De mala manera, como se olía hacía rato. El líder era más líder y el equipo de Alcaraz se quedaba en puntuación de descenso una vez más, solo asido a la 18ª plaza por aquello del ‘golaverage’ con el Elche. El partido le vino grande a los zaragocistas. En toda su extensión y en todas las facetas del juego. La crisis sigue activa y los dos partidos anteriores puntuando, ante Nástic y Mallorca, son ya una isla en el calvario que vive el equipo blanquillo desde octubre.

Ficha Técnica

AD Alcorcón: Raúl Lizoain; Laure, Esteban Burgos, David Fernández, Bellvís; Dorca, Eddy Silvestre; Sangalli, Álvaro Peña (Toribio, 80), Galán (Mayoral, 75); y Juan Muñoz (Jonathan Pereira, 75).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Delmás, Álex Muñoz (M. Gual, 69), Perone, Nieto (Lasure, 46); Eguaras, Igbekeme, Pep Biel; Pombo (Soro, 77) y Álvaro Vázquez.

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a Dorca (21), Nieto (38), Laure (60), Mayoral (81) y Delmás (82).

Goles: 1-0, min. 55: Esteban Burgos, de penalti. 2-0, min. 86: Jonathan Pereira.

Incidencias: Noche fría al sur de Madrid, con 9 grados, viento molesto y lluvia. El césped del pequeño campo de Santo Domingo presentó unas perfectas condiciones. En las gradas, alrededor de 2.800 espectadores.

25.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 14

CD EbroCD EBRO 2-0 VILLARREAL B

CD TeruelCD TERUEL1-1 ONTENIENTE

HERCULES 2-0 SD EJEASD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Alves
3     Ferrone
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Martinez
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Garcia
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Brull Acerete, Gerard
Asistente :     Riubrugent Expósito, Albert
Asistente :     Arenas Mora, Pol
Villarreal B
 Joan
 Ratiu
 Quintillà
 Riera
 Castaño
 Ramón
 Mario
 Iván
 Simón
10   Sergio
11   Ruben

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Fernando       

Martinez (57’)
14   Cuenca       

Gonzalez (68’)
17   Mainz       

Toscano (79’)
GOLES
1-0     Gonzalez (33’)
2-0     Gonzalez (65’)

TARJETAS
Garcia (79’)     
Diana (81’)     
Mainz (86’)     
Quintillà (32’)     
Simón (75’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

15   Akale       

Sergio (46’)
17   riera       

Mario (60’)
18   Vujnovic       

Iván (68’)
   
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Navarro
4     Cabetas
5     Duran
6     Marcos
7     Lorente
8     Diez
9     Gauna
10     Dieste
11     Santiago
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Calderiña Pavon, Carlos
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Carballo Vazquez, Oscar
Ontinyent
 Craviotto
 Albiol
 Fuster
 Enrique Jose
 Julen
 Juanito
 Javier
 Juanan
 Torres
10   Fran Machado
11   Alberto

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Juan Mera       

Gauna (64’)
17   Gonzalez       

Lorente (74’)
18   Bouyadi       

Dieste (86’)
GOLES
1-0     Marcos (43’)
1-1     Alberto (49’)

TARJETAS
Dieste (1’)     
Diego (56’)     
Marcos (82’)     
Juan Mera (90’)     
Julen (21’)     
Enrique Jose (31’)     
Juanito (54’)     
Fran Machado (80’)     
Juanan (82’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Zarzo       

Enrique Jose (50’)
14   Mepomoceno       

Javier (62’)
12   Soler       

Torres (76’)
   

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  18:00 h  
Hércules
1     Falcon
2     Juan Jose
3     ADRIAN
4     Iñiguez H
5     Samuel
6     Fran Miranda
7     Chechu
8     Diego
9     Emana
10     Carlitos
11     Roige
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Busquets Ferrer, Mateo
Asistente :     Gelabert Canaves, Jaume
Asistente :     Perez Galmes, Alberto Luis
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Suarez

ENTRENADOR

Planagumá Ramos, Lluis

SUSTITUCIONES

17   Agullo       

Emana (73’)
16   Cerdá       

Roige (82’)
18   Carlos       

Carlitos (87’)
GOLES
1-0     Carlitos (26’)
2-0     Chechu (45’)

TARJETAS
ADRIAN (77’)     
Samuel (90’)     
Lafita (37’)     
Moustapha (75’)     

ESTADIO: Estadio José Rico Pérez



Ciudad: Alicante
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

15   Garde       

Andriu (46’)
16   Julio       

Lafita (67’)
14   Sanchez       

Ramon (70’)
   

Copa Davis 2018

Publicado: 26/11/2018 12:11 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181126121132-copa-davis-2018-campeones.jpg
Bandera de Francia Francia 1 3 Croacia Bandera de Croacia
Estadio Pierre-Mauroy, Lille, Francia
23 al 25 de noviembre de 201818
(Polvo de ladrillo, bajo techo)
1 Bandera de Francia Jérémy Chardy 2 5 4

Bandera de Croacia Borna Ćorić 6 7 6

2 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 3 5 4

Bandera de Croacia Marin Čilić 6 7 6

3 Bandera de Francia Pierre Hugues Herbert / Nicolas Mahut 6 6 3 77
Bandera de Croacia Ivan Dodig / Mate Pavić 4 4 6 63
4 Bandera de Francia Lucas Pouille 63 3 3

Bandera de Croacia Marin Čilić 77 6 6

5 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga No




Bandera de Croacia Borna Ćorić jugado

Cilic derrota a Pouille y le da a Croacia su segunda Copa Davis

  • Croacia logró este domingo en Lille su segunda Copa Davis, después de que Marin Cilic derrotara al francés Lucas Pouille, 7-6 (3), 6-3 y 6-3, en el cuarto partido, y sumara así el tercer y definitivo punto

Los croatas celebran su segunda ensaladera sobre la pista de Lille

Croacia logró este domingo su segunda Copa Davis, después de que Marin Cilic derrotara al francés Lucas Pouille, 7-6(3), 6-3 y 6-3, en el cuarto partido, y sumara así el 3-1 definitivo en el estadio Pierre Mauroy de Lille. Tras el triunfo logrado en 2005 y después de haber perdido en 2016 la final contra Argentina, Croacia se adjudicó la última ensaladera en su formato tradicional, antes de la renovación aprobada para el año próximo. Con un globo en la tercera bola de partido, Cilic cerró la victoria y acudió al abrazo de sus compañeros.

Croacia sumó los tres primeros puntos individuales, en los que Cilic y Borna Coric no perdieron un solo set, y ni siquiera cedieron su saque frente a los franceses. Pouille, preferido a Jérémy Chardy por el capitán francés, Yannick Noah, para disputar el cuarto partido, elevó algo el nivel, pero fue insuficiente para hacer temblar al número 7 del mundo, sereno y sólido a sus 30 años para conducir a su nación hacia la segunda ensaladera. El francés, de 25 años, relegado en la primera jornada pese a ser el convocado de mayor ránking, aguantó bien los envites de Cilic durante la primera manga, pero en el juego de desempate, el set cayó del lado croata.

Si ya era difícil la tarea de Pouille, que ha firmado una triste temporada, en la que ha pasado de tutear el “top 10” a ser ahora 32, con un set abajo se aventuraba faraónica. Su juego se fue deteriorando y, aunque en ningún momento tiró la toalla, se vio muy lejano de lo necesario para ganar a un rival como Cilic. El mejor de los croatas ya se había mostrado intratable el viernes contra Jo-Wilfried Tsonga, a quien derrotó en el segundo duelo, después de que Coric abriera con triunfo el inaugural frente a Chardy.

Francia había ganado el doble este sábado, gracias a Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert, que derrotaron a los croatas Mate Pavic e Ivan Dodig y forzaron el cuarto duelo. Hasta ahí llegó su resistencia, doblegados por un equipo superior al que nunca dieron la impresión de poder superar.

“Jugar a este nivel ha sido increíble, Pouille ha apretado pero al final he podido derrotarlo. Lucas es un gran jugador, tenía que arriesgar y yo lo único que quería era salir a jugar coincentrado y me ha salido un partido increíble. El apoyo del equipo ha sido fundamental, esto ha ayudado. Para nuestro país esto es algo grande”, dijo el Cilic, el héroe de este domingo para Croacia.

Las sonrisas se vivieron en el vestuario croata, donde Cilic se antepuso al mal recuerdo de 2016, cuando tuvo contra las cuerdas a Juan Martín del Potro en el cuarto partido, pero acabó derrotado, lo que permitió la remontada argentina. En esta ocasión, el ganador del Abierto de Estados Unidos de 2014 no tembló ante un Pouille que solo mantuvo la rivalidad el primer set, que el croata ganó en el juego decisivo.

Luego todo fue más fácil para un Cilic que era el último ganador de un grande en activo que no había sumado también la Davis. “Es un sueño hecho realidad. Se cierra un capítulo de la historia, era la última vez que podía ganarla y ahora vivo algo maravilloso. Espero defenderla el año próximo en Madrid”, añadió Cilic.

Eliminatorias

  Octavos de final
2-4 de febrero

Cuartos de final
6-8 de abril

Semifinales
14-16 de septiembre

Final
23-25 de noviembre
                                     

Albertville, Francia

1  Bandera de Francia Francia 3  


Génova, Italia


 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1  

  1  Bandera de Francia Francia 3  

Morioka, Japón

  8  Bandera de Italia Italia 1  

8  Bandera de Italia Italia 3


Lille, Francia


 Bandera de Japón Japón 1  


  1  Bandera de Francia Francia 3  

Marbella, España

 
 Bandera de España España 2  

3  Bandera de Reino Unido Gran Bretaña 1  


Valencia, España


 Bandera de España España 3  

 
 Bandera de España España 3

Brisbane, Australia

 
 Bandera de Alemania Alemania 2  

6  Bandera de Australia Australia 1


Lille, Francia


 Bandera de Alemania Alemania 3  


  1  Bandera de Francia Francia 1

Astana, Kazajistán

  4  Bandera de Croacia Croacia 3


 Bandera de Kazajistán Kazajistán 4  


Varaždin, Croacia

5  Bandera de Suiza Suiza 1  

 
 Bandera de Kazajistán Kazajistán 1

Osijek, Croacia

  4  Bandera de Croacia Croacia 3  


 Bandera de Canadá Canadá 1


Split, Croacia

4  Bandera de Croacia Croacia 3  


  4  Bandera de Croacia Croacia 3

Niš, Serbia

 
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2  


 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3  


Nashville, Estados Unidos

7  Bandera de Serbia Serbia 1  

 
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 4

Lieja, Bélgica

  2  Bandera de Bélgica Bélgica 0  


 Bandera de Hungría Hungría 2


2  Bandera de Bélgica Bélgica 3  
  • Los perdedores de la primera ronda, jugarán la eliminatoria del grupo mundial (para permanecer o descender), contra los equipos que clasifican de las zonas continentales.
  • (n) A la izquierda de cada equipo se indica el número de cabeza de serie.

Formula 1 2018

Publicado: 26/11/2018 12:50 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE
20181126125030-f1-campeon-2018-mercedes-.jpg

Formula 1 2018

Campeon: Lewis Hamilton

Coche: Mercedes AMG F1 W09 EQ Power+

Puntuaciones

Posición                             10º 
Puntos 25 18 15 12 10 8 6 4 2 1

Campeonato de Pilotos

Pos. Piloto AUS
Bandera de Australia
BHR
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
AZE
Bandera de Azerbaiyán
ESP
Bandera de España
MON
Bandera de Mónaco
CAN
Bandera de Canadá
FRA
Bandera de Francia
AUT
Bandera de Austria
GBR
Bandera de Reino Unido
GER
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Bandera de Bélgica
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
RUS
Bandera de Rusia
JPN
Bandera de Japón
USA
Bandera de Estados Unidos
MEX
Bandera de México
BRA
Bandera de Brasil
ABU
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Ptos.
1 44 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2 3 4 1 1 3 5 1 Ret 2 1 1 2 1 1 1 1 3 4 1 1 408
2 5 Bandera de Alemania Sebastian Vettel 1 1 8 4 4 2 1 5 3 1 Ret 2 1 4 3 3 6 4 2 6 2 320
3 7 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen 3 Ret 3 2 Ret 4 6 3 2 3 3 3 Ret 2 5 4 5 1 3 3 Ret 251
4 33 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen 6 Ret 5 Ret 3 9 3 2 1 15† 4 Ret 3 5 2 5 3 2 1 2 3 248
5 77 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas 8 2 2 14 2 5 2 7 Ret 4 2 5 4 3 4 2 2 5 5 5 5 247
6 3 Bandera de Australia Daniel Ricciardo 4 Ret 1 Ret 5 1 4 4 Ret 5 Ret 4 Ret Ret 6 6 4 Ret Ret 4 4 170
7 27 Bandera de Alemania Nico Hülkenberg 7 6 6 Ret Ret 8 7 9 Ret 6 5 12 Ret 13 10 12 Ret 6 6 Ret Ret 69
8 11 Bandera de México Sergio Pérez 11 16 12 3 9 12 14 Ret 7 10 7 14 5 7 17 10 7 8 Ret 10 8 62
9 20 Bandera de Dinamarca Kevin Magnussen Ret 5 10 13 6 13 13 6 5 9 11 7 8 16 18 8 Ret DSQ 15 9 10 56
10 55 Bandera de España Carlos Sainz Jr. 10 11 9 5 7 10 8 8 12 Ret 12 9 11 8 8 17 10 7 Ret 12 6 53
11 14 Bandera de España Fernando Alonso 5 7 7 7 8 Ret Ret 16† 8 8 16† 8 Ret Ret 7 14 14 Ret Ret 16 11 50
12 31 Bandera de Francia Esteban Ocon 12 10 11 Ret Ret 6 9 Ret 6 7 8 13 6 6 Ret 9 9 DSQ 11 15 Ret 49
13 16 Bandera de Mónaco Charles Leclerc 13 12 19 6 10 18† 10 10 9 Ret 15 Ret Ret 11 9 7 Ret Ret 7 7 7 39
14 8 Bandera de Francia Romain Grosjean Ret 13 17 Ret Ret 15 12 11 4 Ret 6 10 7 DSQ 13 11 8 Ret 16 8 9 37
15 10 Bandera de Francia Pierre Gasly Ret 4 18 12 Ret 7 11 Ret 11 13 14 6 9 14 14 Ret 11 12 10 13 Ret 29
16 2 Bandera de Bélgica Stoffel Vandoorne 9 8 13 9 Ret 14 16 12 15† 11 13 Ret 15 12 12 16 15 11 8 14 14 12
17 9 Bandera de Suecia Marcus Ericsson Ret 9 16 11 13 11 15 13 10 Ret 9 15 10 15 11 13 12 10 9 Ret Ret 9
18 18 Bandera de Canadá Lance Stroll 14 14 14 8 11 17 Ret 17† 13 12 Ret 17 13 9 15 15 17 14 12 18 13 6
19 28 Bandera de Nueva Zelanda Brendon Hartley 15 17 20† 10 12 19† Ret 14 Ret Ret 10 11 14 Ret 16 Ret 13 9 14 11 12 4
20 35 Bandera de Rusia Sergey Sirotkin Ret 15 15 Ret 14 16 17 15 14 14 Ret 16 12 10 19 18 16 13 13 17 15 1
Pos. Piloto AUS
Bandera de Australia
BHR
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
AZE
Bandera de Azerbaiyán
ESP
Bandera de España
MON
Bandera de Mónaco
CAN
Bandera de Canadá
FRA
Bandera de Francia
AUT
Bandera de Austria
GBR
Bandera de Reino Unido
GER
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Bandera de Bélgica
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
RUS
Bandera de Rusia
JPN
Bandera de Japón
USA
Bandera de Estados Unidos
MEX
Bandera de México
BRA
Bandera de Brasil
ABU
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Ptos.
Color Resultado
Oro Ganador
Plata 2ª plaza
Bronce 3ª plaza
Verde Finalizó en los puntos
Azul Finalizó sin puntos
NC - No clasificado
Violeta Ret - No terminó
Rojo DNQ - No se clasificó
Negro DSQ - Descalificado
Blanco DNS - No empezó
WD - Retirado
C - Carrera cancelada
Sin color DNP - No participó
INJ - Lesionado
EX - Excluido
Estado Resultado
Negrita Pole position
Cursiva Vuelta rápida
Abandona, pero clasifica al
completar el porcentaje
requerido para ello

 Estadísticas del Campeonato de Pilotos

Pos. Piloto Escudería Grandes Premios Victorias Podios Poles Vueltas rápidas Vueltas lideradas76 Puntos
1 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Mercedes 21 (21) 11 17 11 3 458 408
2 Bandera de Alemania Sebastian Vettel Ferrari 21 (21) 5 12 5 3 345 320
3 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen Ferrari 21 (21) 1 12 1 1 92 251
4 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Red Bull 21 (21) 2 10
2 169 249
5 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas Mercedes 21 (21)
8 2 6 84 247
6 Bandera de Australia Daniel Ricciardo Red Bull 21 (21) 2 2 2 4 116 170
7 Bandera de Alemania Nico Hülkenberg Renault 21 (21)




69
8 Bandera de México Sergio Pérez Force India 21 (21)
1


62
9 Bandera de Dinamarca Kevin Magnussen Haas 21 (21)


1
56
10 Bandera de España Carlos Sainz Jr. Renault 21 (21)




53
11 Bandera de España Fernando Alonso McLaren 21 (21)




50
12 Bandera de Francia Esteban Ocon Force India 21 (21)




49
13 Bandera de Mónaco Charles Leclerc Sauber 21 (21)




39
14 Bandera de Francia Romain Grosjean Haas 21 (21)




37
15 Bandera de Francia Pierre Gasly Toro Rosso 21 (21)




29
16 Bandera de Bélgica Stoffel Vandoorne McLaren 21 (21)




12
17 Bandera de Suecia Marcus Ericsson Sauber 21 (21)




9
18 Bandera de Canadá Lance Stroll Williams 21 (21)




6
19 Bandera de Nueva Zelanda Brendon Hartley Toro Rosso 21 (21)




4
20 Bandera de Rusia Sergey Sirotkin Williams 21 (21)




1

Fuente: F1.com

 

Resultados

Resultados por Gran Premio

Ronda Fecha Gran Premio Mapa del Circuito Resultados
1 23, 24 y 25 de marzo Gran Premio de Australia

Bandera de Australia Circuito de Albert Park
Longitud: 5,303 km
Vueltas: 58
Distancia de carrera: 307,574 km

Ganador 2017:
Bandera de Alemania Sebastian Vettel - Ferrari
Circuit Albert Park.svg Libres 1 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Ganador Bandera de Alemania Sebastian Vettel
Libres 2 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2.do puesto Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton
Libres 3 Bandera de Alemania Sebastian Vettel 3.er puesto Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen
Pole position Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton (1:21.164) Vuelta rápida Bandera de Australia Daniel Ricciardo (1:25.945)
Resultados completos
2 6, 7 y 8 de abril Gran Premio de Baréin

Bandera de Baréin Circuito Internacional de Baréin
Longitud: 5,412 km
Vueltas: 57
Distancia de carrera: 308,238 km

Ganador 2017:
Bandera de Alemania Sebastian Vettel - Ferrari
Bahrain International Circuit--Grand Prix Layout.svg Libres 1 Bandera de Australia Daniel Ricciardo Ganador Bandera de Alemania Sebastian Vettel
Libres 2 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen 2.do puesto Bandera de Finlandia Valtteri Bottas
Libres 3 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen 3.er puesto Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton
Pole position Bandera de Alemania Sebastian Vettel (1:27.958) Vuelta rápida Bandera de Finlandia Valtteri Bottas (1:33.740)
Resultados completos
3 13, 14 y 15 de abril Gran Premio de China

Bandera de la República Popular China Circuito Internacional de Shanghái
Longitud: 5,451 km
Vueltas: 56
Distancia de carrera: 305,066 km

Ganador 2017:
Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton - Mercedes
Shanghai International Racing Circuit track map.svg Libres 1 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Ganador Bandera de Australia Daniel Ricciardo
Libres 2 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2.do puesto Bandera de Finlandia Valtteri Bottas
Libres 3 Bandera de Alemania Sebastian Vettel 3.er puesto Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen
Pole position Bandera de Alemania Sebastian Vettel (1:31.095) Vuelta rápida Bandera de Australia Daniel Ricciardo (1:35.785)
Resultados completos
4 27, 28 y 29 de abril Gran Premio de Azerbaiyán

Bandera de Azerbaiyán Circuito callejero de Bakú
Longitud: 6,003 km
Vueltas: 51
Distancia de carrera: 306,049 km

Ganador 2017:
Bandera de Australia Daniel Ricciardo - Red Bull
Formula1 Circuit Baku.svg Libres 1 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas Ganador Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton
Libres 2 Bandera de Australia Daniel Ricciardo 2.do puesto Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen
Libres 3 Bandera de Alemania Sebastian Vettel 3.er puesto Bandera de México Sergio Pérez
Pole position Bandera de Alemania Sebastian Vettel (1:41.498) Vuelta rápida Bandera de Finlandia Valtteri Bottas (1:45.149)
Resultados completos
5 11, 12 y 13 de mayo Gran Premio de España

Bandera de España Circuito de Barcelona-Cataluña
Longitud: 4,655 km
Vueltas: 66
Distancia de carrera: 307,104 km

Ganador 2017:
Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton - Mercedes
Catalunya.svg Libres 1 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas Ganador Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton
Libres 2 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2.do puesto Bandera de Finlandia Valtteri Bottas
Libres 3 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 3.er puesto Bandera de los Países Bajos Max Verstappen
Pole position Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton (1:16.173) Vuelta rápida Bandera de Australia Daniel Ricciardo (1:18.441)
Resultados completos
6 24, 26 y 27 de mayo Gran Premio de Mónaco

Bandera de Mónaco Circuito de Mónaco
Longitud: 3,337 km
Vueltas: 78
Distancia de carrera: 260,286 km

Ganador 2017:

Bandera de Alemania Sebastian Vettel - Ferrari

Monte Carlo Formula 1 track map.svg Libres 1 Bandera de Australia Daniel Ricciardo Ganador Bandera de Australia Daniel Ricciardo
Libres 2 Bandera de Australia Daniel Ricciardo 2.do puesto Bandera de Alemania Sebastian Vettel
Libres 3 Bandera de Australia Daniel Ricciardo 3.er puesto Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton
Pole position Bandera de Australia Daniel Ricciardo (1:10.810) Vuelta rápida Bandera de los Países Bajos Max Verstappen (1:14.260)
Resultados completos
7 8, 9 y 10 de junio Gran Premio de Canadá

Bandera de Canadá Circuito Gilles Villeneuve
Longitud: 4,361 km
Vueltas: 68
Distancia de carrera: 296,548 km

Ganador 2017:
Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton - Mercedes
Circuit Gilles Villeneuve.svg Libres 1 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Ganador Bandera de Alemania Sebastian Vettel
Libres 2 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen 2.do puesto Bandera de Finlandia Valtteri Bottas
Libres 3 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen 3.er puesto Bandera de los Países Bajos Max Verstappen
Pole position Bandera de Alemania Sebastian Vettel (1:10.764) Vuelta rápida Bandera de los Países Bajos Max Verstappen (1:13.864)
Resultados completos
8 22, 23 y 24 de junio Gran Premio de Francia

Bandera de Francia Circuito Paul Ricard
Longitud: 5,842 km
Vueltas: 53
Distancia de carrera: 309,626 km

Ganador 2017:
No se disputó
Circut Paul Ricard 2018 layout map.png Libres 1 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Ganador Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton
Libres 2 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2.do puesto Bandera de los Países Bajos Max Verstappen
Libres 3 Bandera de Finlandia Valtteri Bottas 3.er puesto Bandera de Finlandia Kimi Räikk&