Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2018.

Los ocho finalistas son (haz click en cada enlace para ver la explicación del cartel):

 

Nº 1. 58 - Fiesta Toro Mandala

 

 

 

El cartel número 1, titulado 'Fiesta toro mandala' es un cartel "curioso, más pictórico" en el que se representa un toro, cuyo interior reúne componentes de la fiesta en tonos rojos y claros. Según el jurado, se trata de una obra "atrevida, diferente y muy digna".

 

Nº 2. 147 - Su turno SF 18

 

 

 

El segundo cartel, 'Su turno SF 18', se compone de una serie de 'tickets' que se recogen en las tiendas y otras instalaciones para guardar el turno en rojo y negro sobre un fondo blanco que, para el jurado, representan toros y mozos corriendo, incluso gente con brazos corriendo o la procesión. "Con los trocitos de papel se está representando lo que supone la fiesta y el turno de todo el mundo", han resaltado.

 

Nº 3. 158 - Tradición local. Pasión internacional

 

 

 

El tercer cartel es 'Tradición local. Pasión internacional', una pintura "modesta" que recoge el encierro y los adoquines típicos del recorrido. El jurado ha valorado la "capacidad de transmisión" del cartel, "construido desde el alma, la ternura y la ilusión" y que "transmite muy bien lo que es el encierro".

 

Nº 4. 225 - La Tierra, capital Pamplona

 

 

 

El cuarto finalista es 'La Tierra, capital Pamplona', en el que se ve una bola del mundo con un 'pañuelico' rojo anudado. Para el jurado, se trata de un cartel "muy claro" que representa "la universalidad de la fiesta".

 

Nº 5. 241 - Pamplona, ciudad de luces

 

 

 

La quinta obra seleccionada, 'Pamplona, ciudad de luces' contiene "un ambiente de ensoñación, casi parisino" con los gigantes africanos bailando en la plaza del Castillo. La imagen está inspirada en el cartel de la película La La Land, pero el jurado no aprecia plagio. "Lo vemos como rasgo de inspiración más que plagio", han afirmado.

 

Nº 6. 308 - 7

 

 

 

En el sexto cartel, titulado '7', dos astas de toro en color rojo y negro conforman un siete sobre fondo blanco. Se trata de un cartel "ortodoxo y correcto, impecablemente realizado y que tiene fuerza partir de elementos clásicos", han destacado desde el jurado del concurso.

 

Nº 7. 325 - El ciclo de San Fermín

 

 

 

Por su parte, el séptimo cartel, denominado 'El ciclo de San Fermín', es una obra "arriesgada" que "se sale de los colores clásicos" de la fiesta de Pamplona y que es "más conceptual". Con un fondo amarillo, un círculo en el medio evoca "el ciclo vital de los Sanfermines".

 

Nº 8. 332 - La fiesta es ella

 

 

 

'La fiesta es ella' es el nombre del octavo cartel seleccionado por el jurado, en el que aparece una mujer en primer plano con el momento del chupinazo de fondo. Para el jurado, es "interesante" que se refleje la mujer como protagonista de la fiesta, más "en un momento importante como el chupinazo". Sobre este cartel, el jurado también ha explicado que tiene "similitud" con un cartel presentado en Tudela y que suponen que es el mismo autor.

20180507100014-rz-sg.jpg

.5.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 38

PARTIDO OFICIAL Nº 3376
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-1 SPORTING 

 CORDOBA 2-4 SD HUESCA 

 CD EBRO 2-1 PEÑA DEPORTIVA 

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 38 
Fecha:  05/05/2018      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1    Cristian Alvarez
5    Diogo
9    Borja
10    Ros
16    Eguaras
17    Lasure
19    Giorgi
21    Zapater
22    Delmas
23    Toquero
24    Mikel Gonzalez
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ais Reig, Saul
Asistente :    Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :    Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :    Sauleda Torrent, Oscar
Real Sporting
13  Mariño
25  Calavera
 Alex Bergantiños
 Federico
 Sergio Alvarez
10  Carmona
14  Ruben
15  Canella
16  Jonny
19  Mesa
24  Alex Perez

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

14  Febas      
 Giorgi (58’)
8  Pombo      
 Toquero (63’)
26  Gutierrez      
 Ros (63’)
GOLES
1-0    Borja (10’)
2-0    Borja (27’)
2-1    Ruben (52’)
 
TARJETAS
Eguaras (44’)     
Mikel Gonzalez (46’)     
Zapater (77’)     
Sergio Alvarez (32’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 05 de mayo de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Baraja Vegas, Ruben

SUSTITUCIONES

7  Michael Nicolas      
 Ruben (66’)
18  Ismael      
 Canella (72’)
17  Alex Lopez      
 Alex Bergantiños (79’)

 


R.Zaragoza 2-1 Sporting

45.1 % Posesión  54.9 %
remates poste 0
remates a puerta 9
remates paradas 4
remates fuera 10
remates otros 7
tarjetas amarillas 1
tarjetas rojas 0
faltas recibidas 13
14 faltas cometidas 7
154 balones perdidos 183
56 balones recuperados 60
fueras de juego 1
penaltis 0
intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza tumba al Sporting en un enorme y sufrido partido y es 4º en la tabla

Gana 2-1 tras un primer tiempo grandioso, con dos tantos de Borja Iglesias, el Sporting se rehizo tras el descanso pero los de Natxo aguantaron su renta hasta el final.

El Real Zaragoza tumbó al Sporting de Gijón en La Romareda en un partidazo digno de la máxima categoría y se aúpa a la 4ª posición en la clasificación, un triunfo crucial para apuntalar sus opciones de jugar la promoción de ascenso y, así, luchar por el regreso a la élite en un mes. El espectáculo visto en el estadio municipal fue soberbio, lleno de plasticidad, de buen fútbol por momentos y, al final, de mucho sufrimiento por la categoría del adversario, que no perdía un partido desde hace más de tres meses.
Trepidante, excelente, magnífico el primer tiempo, con un Real Zaragoza iluminado en todas las facetas del juego y un Sporting lleno de peligro en cada aproximación al área aragonesa. Y, por supuesto, con el fenomenal acierto del cuadro blanquillo en sus llegadas al marco gijonés, con un doblete de Borja Iglesias, magistral en su rol de delantero centro. Fue un primer periodo de los que, en Primera División, este año se han visto muy pocos. Y es que este partido entre zaragocistas y asturianos era, por cartel e historia, un duelo de máximo nivel.

Enseguida se adelantó en el marcador el bloque de Natxo González, que había estudiado al detalle al rival y sorprendió con la alineación de Delmás para taponar a Jony, la estrella visitante. Hubo más matices que mostraron esas diferencias con otros días.

Borja Iglesias anotó su primer tanto de cabeza del año en el minuto 10, aprovechando un centro al área de Toquero y quitándose de encima con el cuerpo al central rival. El premio a un inicio intenso de los zaragocistas, apoyados por una Romareda de gala.

El Sporting, sabedor de la victoria del Huesca en Córdoba poco antes, reaccionó de inmediato. Nano, en el minuto 15, rozó el empate en un cabezazo a centro de Jony que se marchó cruzado muy cerca del poste izquierdo. Un minuto después, Jony quebró en el área a Delmás y remató mordido, encontrando la respuesta de Cristian Álvarez con ciertos apuros bajo palos. La réplica a esa reacción asturiana la dio Toquero en el 25, dibujando un demarque para que Borja Iglesias le diera un pase al espacio al que no llegó en el área chica por milímetros.

En ese tira y afloja constante que fue el envite, el Real Zaragoza alcanzó el 2-0 en un jugadón de categoría. Delmás, al que la tarde le dio para todo lo bueno posible, lanzó un pase largo al hueco de maestro. Buscó el movimiento de Borja Iglesias a la espalda de los centrales y lo halló. El ariete compostelano controló y remató mano a mano ante Mariño para batirlo con fuerza y acierto. En menos de media hora el Zaragoza tomaba una ventaja sustancial y el partido se decantó claramente a su favor. De nuevo, el Sporting estaba más que obligado a renacer de su mal camino y Bergantiños, cabeceando un córner, probó la categoría de Cristian Álvarez, que despejó a saque de esquina por encima del larguero en una acción de reflejos. 

En pleno dominio gijonés, con los zaragocistas bien armados atrás, de un córner a favor del Sporting surgió una contra de catón del Zaragoza. Eguaras sacó la pelota hacia Toquero, que aguantó lo suficiente para que llegará en velocidad el lateral Lasure, al que asistió de nuevo al espacio libre. El canterano avanzó y soltó un zurdazo a la escuadra que Mariño abortó enviando a saque de esquina y evitando el 3-0 y el delirio en una grada que ya estaba disfrutando de lo lindo desde el mismo pitido inicial. De ahí al descanso, un disparo alto por poco de Papunashvili, tras dejada de Toquero en el 43 y, un minuto después, una falta directa lanzada por Carmona a la que respondió Cristian Álvarez con una palomita salvadora, pusieron la rúbrica por parte de ambas escuadras a unos 45 minutos de lujo en esta categoría de plata.

Por primera vez en la temporada se vio sacar a Papu los córners, una manera de dejar a Eguaras (el habitual lanzador) en su posición de cierre para evitar riesgos con la velocidad del contragolpe del Sporting. Y también llamó la atención que Cristian Álvarez sacara fuerte y en largo en vez de buscar el juego en corto como ha sido costumbre. Para Natxo, esta vez era fundamental guardar siempre las posiciones en la pizarra. Y en el ecuador del partido, obviamente, todo iba sobre ruedas.

Tras el descanso

Como era lógico y de esperar, los asturianos salieron del vestuario mordiendo. El segundo periodo se inició con el Zaragoza metido atrás aguantando el empuje gijonés, con varios córners y remates fallidos en los primeros minutos que llenaron de nervios el estadio. Le costaba controlar la pelota a los de Natxo. Todo lo contrario de lo que se había visto antes del intermedio. Hasta cierto punto, era normal ese panorama, pues el Sporting se jugaba muchísimo en lo más alto de la clasificación y el 2-0 era su tumba para perder la mano en su particular partida con Rayo y Huesca. Y de esa fase apabullante de dominio, los de Baraja obtuvieron el 2-1 rápidamente, en el minuto 53, con un disparo duro y cruzado de Rubén García desde el borde del área tras un balón rebotado que superó a Cristian Álvarez pegado al palo derecho. Nacía un nuevo partido, con los de El Molinón lanzados y creyendo de lleno en sus opciones de remontar.

El Real Zaragoza quedó tocado tras ese gol. De repente, se dieron cuenta que había pasado un cuarto de hora de la reanudación y no habían pisado el campo del Sporting. De asustar a Mariño, por supuesto, no había noticias. Natxo metió en juego a Febas en vez de un apagado Papunashvili, al que el descanso le sentó fatal. Carmona tuvo el 2-2 en su cabeza, pero de nuevo el salvador Cristian Álvarez, a una mano y bajo palos, evitó el lío enviando el balón a córner en una parada genial en el minuto 59. El segundo tiempo era un monólogo sportinguista sin que el Zaragoza encontrara el método para contrarrestar tal hecho. Cómo lo vería de mal Natxo González que, a falta de media hora, agotó las sustituciones dando entrada a Raúl Guti y Pombo en el puesto de Ros (el más flojo de la tarde) y Toquero. Buscaba savia nueva, frescura para hilvanar contras y equilibrar algo que se había volcado a favor del Sporting por completo.

Baraja metió metralla en el campo, con el goleador Michael Santos sustituyendo al autor del gol, Rubén García. Y en otro córner (por arriba los visitantes remataron todo), Álex Pérez remató alto por centímetros la siguiente ocasión para la igualada, en el minuto 67. Hasta un minuto después, mediada la segunda mitad, no llegó el primer disparo a puerta del Zaragoza, a cargo de Pombo, que paró bien Mariño abajo. Se esperaba que fuese una señal de recuperación de los blanquillos, pues el final del partido se presentaba como una agonía. Natxo cambió el dibujo para proponer un 4-1-4-1, con Pombo y Guti abiertos a los extremos.

El Sporting siguió a lo suyo y Jony, que despertó y empezó a superar a Delmás, punteó dos veces el empate. En una falta directa, en el 72, rozó la escuadra por fuera. Y en un disparo franco en el área, en el 74, se topó de nuevo con una gran acción de Cristian Álvarez, de nuevo en modo mesías zaragocista. Ciertamente, poco cambió pese a los intentos de Natxo desde el banquillo. El rival asturiano no cejó en su empeño y los blanquillos no lograron salir de atrás en ningún momento. Carmona casi marcó de nuevo, en una confusa jugada con falta al portero zaragocista que Ais Reig no pitó y que Álvarez debió acabar salvando bajo palos milagrosamente en el 81.

La afición

El público empezó a animar a fondo en la recta final, cuando más lo necesitaba el equipo blanquillo. Febas y Pombo dispararon a puerta en sendos contragolpes, que elevaron el ánimo de la hinchada. Llegó el epílogo con la adrenalina por las nubes, dentro y fuera del césped. Los asturianos notaron esa presión y se les fue la brújula de la mano. En una contra nerviosa, Pombo tuvo el remate en su pie derecho para atar definitivamente la victoria y evitar sufrimientos. Era el minuto 86 y su disparo se estrelló en el larguero. Eso sí, pareció botar dentro, sin que los árbitros (el linier es el principal responsable ahí) vieran bien la circunstancia. Era el 3-1 que no llegaría pero que, al final, no hizo falta. Porque el Zaragoza supo aguantar el tipo y se hizo acreedor, con enorme sufrimiento y aplicación, a un triunfo vital para sustentar sus opciones de jugar la promoción de ascenso dentro de pocos días.

El cuadro aragonés se alza así a la 4ª posición en la tabla y comienza los últimos cuatro partidos de la liga con excelentes cartas en la mano para culminar una segunda vuelta de matrícula de honor y permitirse soñar con el éxito total cuanto todo acabe a mitad de junio. Un día enorme, grandioso, feliz, en La Romareda.

 

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Mikel González, Verdasca, Lasure; Eguaras, Javi Ros (Raúl Guti, 63), Zapater, Papunashvili (Febas, 58); Toquero (Pombo, 63) y Borja Iglesias.

Sporting de Gijón: Mariño; Calavera, Barba, Álex Pérez, Canella (Isma López, 72); Bergantiños (Álex López, 79), Sergio Álvarez; Carmona, Rubén García (Michael Santos, 66), Jony; y Nano.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Sergio Álvarez (31), Eguaras (44), Mikel González (46) y Zapater (77).

Goles: 1-0, min. 10: Borja Iglesias. 2-0, min. 27: Borja Iglesias. 2-1, min. 53: Rubén García.

Incidencias: Tarde primaveral en Zaragoza, 22 grados. El césped presentó un aspecto aceptable. Gran entrada en La Romareda, cercana al lleno, casi 32.000 espectadores, con alrededor de 2.000 seguidores del Sporting llegados desde Asturias.

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 38 
Fecha:  05/05/2018      Hora:  16:00 h  
Córdoba
13    Pawel
5    Aguza
6    Eduardo
11    Galan
14    Sergi
15    Loureiro
21    Jesus
22    Sasa
23    Aythami
24    Juan Jose
37    Alvaro
24
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Pérez Pallas, David
Asistente :    Díaz González, Adrián
Asistente :    Maldonado Urbina, David
4º Arbitro :    Muñiz Ruiz, Alejandro
Huesca
 Remiro
 Moi Gomez
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
 Juan Camilo
11  Gallar
14  Pulido
15  Akapo
19  Alexander David

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

9  Reyes      
 Sasa (46’)
39  Jauregui      
 Aguza (65’)
12  Araujo      
 Juan Jose (71’)
GOLES
0-1    Gallar (21’)
0-2    Melero (36’)
0-3    Juan Camilo (60’)
1-3    Sergi (60’)
2-3    Reyes (64’)
2-4    Juan Camilo (71’)
 
TARJETAS
Jesus (38’)     
Eduardo (52’)     
Jauregui (73’)     
Melero (42’)     
Remiro (83’)     

ESTADIO: Nuevo Arcángel
 

 
Ciudad: Córdoba
Fecha: 05 de mayo de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

22  Sastre      
 Melero (71’)
6  Luis      
 Gallar (74’)
18  Grant      
 David (83’)



Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 37 
Fecha:  06/05/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    SALVA
2    Teo
3    Diana
4    Fernandez
5    Ubay
6    Stoeten
7    JAVI CABEZAS
8    Adri
9    Mainz
10    Martinez
11    Simon
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Mazo Maruri, Gorka
Asistente :    Garrido Concha, Javier
Asistente :    Cuesta Revilla, Alvaro
Peña Deportiva
 Imanol
 Marcos
 Cendros
 Borja
 Pomar
 Marc
 Polanco
 Salinas
 Guillermo
10  Bernal
11  Rueda

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Ivan      
 Teo (58’)
16  Javi      
 Mainz (80’)
17  Echaniz      
 Stoeten (85’)
GOLES
1-0    JAVI CABEZAS (30’)
1-1    Rueda (41’)
2-1    Javi (89’)
 
TARJETAS
Mainz (72’)     
Fernandez (88’)     
Diana (89’)     
Javi (89’)     
Rueda (33’)     
Bernal (51’)     
Cendros (65’)     
Salinas (71’)     
Salinas (84’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 06 de mayo de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mori Cuesta, Damian Fernando

SUSTITUCIONES

17  Nuñez      
 Rueda (76’)
14  Gorriz      
 Polanco (86’)
SAN PABLO BURGOS TECNYCONTA ZARAGOZA

96

 88

 J 31 | 06/05/2018 | 12:30 | Coliseum Burgos | Público:9320 
 Árb: Jiménez Trujillo, Oscar Perea, Sanchez Mohedas 19|1830|2026|1421|36
SAN PABLO BURGOS 96REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Fisher, Corey21:5781/1100%0/20%6/6100%21+1301000104714
5Schreiner, Thomas19:2521/1100%0/20%0/00%22+0214000011-41
9Barrera, Alex6:2421/1100%0/10%0/00%11+0001000012-82
10Vega, Javier17:1142/2100%0/40%0/00%32+120000001024
11Saiz, Sebas19:37114/757%0/00%3/3100%1010+0000000123219
12Jenkins, John19:54174/944%3/475%0/00%00+0302100023713
13Gailius, Deividas17:23165/683%1/333%3/560%44+01011000151019
15Martínez, Edu5:4900/10%0/10%0/00%00+0012000020-9-5
21Thompson, Deon22:49112/540%1/1100%4/4100%22+0100000022611
23Huskic, Goran20:11104/757%0/00%2/2100%53+2310000144816
25López, Álex14:5872/2100%1/333%0/00%00+0311100021107
31Cancar, Vlatko14:2283/3100%0/00%2/2100%22+001120013198
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+00010000000-1
Total200:09629/4564%6/2129%20/2291%3127+418514500421268108
E Epifanio, Diego
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 88REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Stoll, Paul11:3560/00%2/367%0/00%22+020100002137
5Triguero, J.12:4331/1100%0/00%1/1100%21+103100001208
7Barreiro, J.18:4861/1100%1/250%1/425%31+210100005202
9Dragovic, Nikola9:5300/30%0/00%0/00%31+2001000010-6-2
11Bellas, Tomás28:2583/838%0/10%2/2100%44+0401100022-119
13Neal, Gary30:26164/850%1/425%5/683%21+1217000045-107
24Michalak, Michal                     
27De Jong, Nicolas14:2393/560%1/1100%0/00%76+1100000022-415
31Ennis, Dylan23:44175/1145%2/450%1/250%22+0030300022213
41Rey, Xavi12:5593/475%0/00%3/475%86+2002000053111
45Blums, Janis7:200/00%0/30%0/00%00+0000000010-8-4
51Bjelica, Milko30:6146/967%0/20%2/2100%33+0000000232-711
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:08826/5052%7/2035%15/2171%3727+101071440022821-878
E Cargol, Pep
5f Barreiro, J., Rey, Xavi

San Pablo Burgos consigue la permanencia de forma matemática (96-88)
El San Pablo Burgos certificó la permanencia de forma matemática tras vencer por 96-88 a un Tecnyconta Zaragoza que solo reaccionó al final. Jenkins (17 puntos), máximo anotador de un equipo coral
Burgos, 6 may. 2018.- San Pablo Burgos ha certificado este domingo su permanencia tras imponerse (96-88) a Tecnyconta Zaragoza en un encuentro que empezó a romper en el segundo cuarto, llegando a tener una diferencia de 26 puntos, y que, con un juego muy coral tanto en defensa como en ataque, terminó imponiéndose con sufrimiento en los últimos segundos.

El encuentro comenzó muy tímido, de hecho hubo que esperar más de dos minutos para ver la primera canasta. A partir de ahí, los locales, que tampoco estuvieron excelsos en anotación, fueron llevando el peso del partido y la iniciativa en el marcador, con un Gailius muy activo tanto en ataque como en defensa, faceta en la que, por contra, sufrían los maños, que muy pronto se cargaron de faltas, de hecho, Pep Cargol tuvo que introducir a De Jong por Xavi Rey por este motivo.


La entrada de Dylan Ennis en la dirección de juego dio mucha más fluidez al juego de Tecnyconta Zaragoza, que también subió la intensidad defensiva e incomodó cada ataque de los burgaleses, pero no le bastó para cerrar el primer cuarto con ventaja porque lo evitó un triple de John Jenkins(19-18).

Los primeros minutos de la segunda manga fueron muy intensos y vistosos, viéndose sobre la cancha un buen baloncesto de ataque en el que se sintió muy a gusto Jenkins, con cinco puntos seguidos que obligaron a Cargol a parar el partido y a devolver a cancha a Gary Neal porque se veía venir un parcial negativo que pudiera sacar a sus hombres del partido.

Jenkins, que ya llevaba 10 puntos en apenas cinco minutos, se gustaba en la cancha y con sus puntos comandó a San Pablo Burgos a poner máxima diferencia del partido (39-29), una racha anotadora y que ni siquiera Gary Neal pudo contrarrestar, y menos con la vuelta a la cancha deDeon Thompson, que con sus ocho puntos en apenas un minuto llevó a San Pablo Burgos a elevar la diferencia a once al descanso (49-38).

Los locales aprovecharon que Tecnyconta Zaragoza salió dormido del vestuario para ampliar a 17 la diferencia con un parcial de 6-0 que obligó a Cargol a pedir tiempo muerto con solo un minuto y medio disputado del tercer cuarto, pero la reacción de sus pupilos solo fue en forma de individualidades de Neal y Bjelica, algo del todo insuficiente para frenar a un equipo burgalés que se gustaba y que mantenía una línea muy regular en su juego.

Con una defensa maña totalmente desorganizada, San Pablo Burgos, con un Álex Lópezespecialmente incisivo en la recuperación de balones, comenzó a jugar a placer y a irse en el electrónico y a desquiciar al equipo rival, que comenzó a entregar sus armas y a pensar en otras batalla para conseguir su permanencia, finalizando el penúltimo periodo con un claro (75-52).

Tecnyconta Zaragoza aprovechó la tibia salida de la escuadra local para recortar las distancias, aunque le duró muy la alegría y un nuevo parcial de 6-0 devolvió la diferencia de 24 puntos que ya invitaba a presagiar que la fiesta en el Coliseum solo la iban a celebrar los de casa, mientras que el medio centenar de aficionados maños permanecía en sus asientos, resignados ante la superioridad local.

Nadie esperaba, sin embargo, que Tecnyconta Zaragoza se metiera de lleno en el partido capitaneados por un gran Dylan Ennis (terminó con 17 puntos), recortando progresivamente las diferencias hasta ponerse solo 3 puntos abajo y posibilidad de empatar con 35 segundos por jugarse, aunque finalmente los tiros libres dieron la tranquilidad y la victoria final a San Pablo Burgos (96-88).



96 - San Pablo Burgos (19+30+26+21): Corey Fischer (8), Álex López (7), Deon Thompson (11), Goran Huskic (10), Deividas Gailius (16) -cinco inicial-; Thomas Schreiner (2), Edu Martínez (-), Javi Vega(4), Sebas Sáiz(11), John Jenkins (17), Álex Barrera (2), Vlatko Cancar (8).

88 - Tecnyconta Zaragoza (18+20+14+36): Gary Neal (16) , Tomás Bellas (8), Johnatan Barreiro (6), Xavi Rey (9), Milko Bjelica (14) -cinco inicial-; Paul Stoll (6), Juanjo Triguero (3), Nikola Dragovic (-), Dylan Ennis (17), Michal Michalak (-), De Jong (9), Janis Blums (-).

Árbitros: Benjamín Jiménez, Óscar Perea y Rubén Sánchez Mohedas.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimo primera jornada de la Liga Endesa disputado en el Coliseum Burgos ante unos 9.300 espectadores, con más de medio centenar de aficionados de Zaragoza. En el inicio se guardó un minuto de silencio en memoria de Silvia Plaza, burgalesa víctima de violencia machista.

 

esultados Liga Endesa 2017-18Jornada 31 
PartidoResultado
Real Madrid |Delteco GBC87 |75
FC Barcelona Lassa |MoraBanc Andorra94 |70
UCAM Murcia |Divina Seguros Joventut75 |92
Montakit Fuenlabrada |Valencia Basket Club61 |76
Real Betis Energía Plus |Kirolbet Baskonia62 |106
Herbalife Gran Canaria |Unicaja76 |55
Monbus Obradoiro |RETAbet Bilbao Basket70 |69
Movistar Estudiantes |Iberostar Tenerife97 |92
San Pablo Burgos |Tecnyconta Zaragoza96 |88

 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 31 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid312832.8072.440 
2  Kirolbet Baskonia312292.6832.435 
3  FC Barcelona Lassa312292.7782.451 
4  Valencia Basket3121102.5772.355 
5  Herbalife Gran Canaria3118132.5902.525 
6  Unicaja3118132.5312.377 
7  MoraBanc Andorra3117142.6312.550 
8  Iberostar Tenerife3116152.4162.402 
9  Universidad Católica de Murcia3116152.4102.376 
10  Montakit Fuenlabrada3115162.3622.539 
11  Movistar Estudiantes3115162.6272.653 
12  Monbus Obradoiro3113182.4152.516 
13  Delteco GBC3112192.4992.589 
14  San Pablo Burgos3112192.5142.675 
15  Divina Seguros Joventut3110212.4422.574 
16  Tecnyconta Zaragoza319222.5112.716 
17  RETAbet Bilbao Basket318232.3592.593 
18  Real Betis Energía Plus317242.4082.794 

podemos ver los carteles finalistas para la fiesta de Sanfermin 2018

 

Aquí está el cartel que anunciará Sanfermin 2018

(Actualización sobre el cartel número 8)

Nos cuentan que el cartel número 8 de #sanfermin está muy inspirado en una obra del ilustrador Mads Berg o es suyo.

Cartel Número 8 de Sanfermin 2018 evolucionando hacia la obra Ceylon de Mars BergCartel Número 8 de Sanfermin 2018 evolucionando hacia la obra Ceylon de Mars Berg

Los carteles finalistas

Número 5. Pamplona, ciudad de luces

Respetamos todas las creaciones, pero este es uno de los que más nos gusta en Sanfermin.com. El miembro del jurado, Álvaro Arévalo, ha relatado que han entendido la inspiración de la obra en el cartel oficial de la película La La Land pero ha manifestado que entienden que no infringe las normas del certamen. Además Arévalo ha señalado que a nivel tipográfico y de composición este cartel les pareció muy interesante para formar parte de la selección definitiva. En Sanfermin.com nos parece que además este cartel (habrá que preguntárselo si gana a quien lo haya realizado)hace un guiño al inicio del camino de la pamplonesa Amaia Romero para ganar OT al interpretar el tema City of Stars (Veremos). Jugar con la pareja de gigantes bailando swing en plena plaza del castillo nos ha terminado de matar para enamorarnos de este cartel. La obra además tiene mucho recorrido en los detalles de los fondos.

 

El cartel número 5 está inspirado en La La Land e incluye a dos gigantes bailando ante una plaza del castillo abarrotadaCartel Número 5. Pamplona, ciudad de luces

Número 2. Su turno SF 18.

Este cartel es uno de los que ha explicado Javier Errea, experto en diseño, que ha valorado tanto la composición como la fuerza de la obra recreando un encierro con tickets de mercado, de carnicería o de institución pública para hacer papeleo. Errea ha destacado la fuerza del mensaje de esta obra que “nos invita a coger el turno para participar y contribuir en la fiesta“. También ha señalado que en el debate colectivo de los miembros del jurado algunos percibían otras lecturas, más allá del encierro, como una procesión o personas con las manos arriba en el chupinazo de Sanfermin. Algunos de nuestros seguidores que corren el encierro ven una crítica en la obra a la dificultad de correr delante de la cabeza del toro en las carreras sanfermineras, significando que hay que acabar “cogiendo turno” para correr delante de las astas. (Lo preguntaremos si gana).

 

Número 2. Su turno SF 18. Se pueden ver tickets como de carnicería en rojo y negro como corriendo y simulando un encierro con corredores entre la manada.Número 2. Su turno SF 18.

Número 1. Fiesta Toro Mandala.

Mikel Urmeneta ha sido el encargado de explicar los motivos que han llevado al jurado a seleccionar este cartel. Urmeneta ha destacado la técnica -ilustración- y la composición que resulta como en una figura de cerámica. Entiende Urmeneta que tendrá proyección internacional si resulta ganadora.

 

Número 1. Fiesta Toro Mandala. Una figura de un toro sentado en el suelo que lleva tatuado en blanco sobre fondo rojo elementos reconocibles de la fiesta como la noria, el quiosco de la plaza del castillo, etc. Número 1. Fiesta Toro Mandala.

Nº 8. 332 – La fiesta es ella

Javier Errea, miembro del jurado ha destacado que la presencia de carteles con mujeres como protagonistas ha sido muy destacada en las obras presentadas. Sin embargo, Errea ha querido señalar que no ha habido cuotas ni reservas y que este cartel ha entrado en la final por su valor artístico. Álvaro Arévalo ha sido el encargado de defenderlo y ha señalado que la potencia del mensaje y la ejecución emulando una ilustración permiten a esta obra acceder a la final. Arévalo ha señalado también que evidentemente este cartel recuerda claramente a la obra ‘Fiestas en femenino’ presentado para las fiestas de Tudela de 2018 y retirada por problemas formales. Arévalo ha señalado que probablemente sea el mismo autor o autora y permita deducirlo pero entienden que no vulnera las normas.

 

Una mujer morena vestida de sanfermin con la mirada alta ocupa dos tercios del cartel. De fondo podemos ver el Ayuntamiento de Pamplona en pleno chupinazo. Nº 8. 332 – La fiesta es ella

Esta es la obra ‘Fiestas en femenino’ que fue retirada recientemente en Tudela por problemas formales que deja en evidencia que pueden compartir autor. El jurado entiende que no presenta ningún problema para participar en el concurso.

 

Fiesta en Femenino.

Nº 7. 325 – El ciclo de San Fermín

7 es una de las obras que han sido consideradas por Javier Errea como más cercanas al mundo del diseño. Errea ha explicado que parece un cartel que todos hayamos visto alguna vez, pero es la sencillez y el mensaje del 7 de julio compuesto por dos astas de toro el que lo hace tan amable y cercano. Javier Errea se ha detenido en explicar las“texturas llenas de ruido” como otro de los argumentos a favor de esta obra.

 

Nº 4. 225 – La Tierra, capital Pamplona

Virginia Santos ha sido la encargada de defender esta obra en la que ha querido resaltar la universalidad de la fiesta como mensaje principal  Santos ha querido resaltar la originalidad de la propuesta y la sencillez al escoger el trazo como técnica. Podemos intuir caras de personas por continentes resaltando el carácter mundial de nuestra fiesta.

 

Una bola del mundo en blanco y negro sostenida en su base de la que cuelga un pañuelo rojo vivo que destaca sobre la insaturada superficie en la reina solamente el trazo de una ilustración. Nº 4. 225 – La Tierra, capital Pamplona

Nº 3. 158 – Tradición local. Pasión internacional

Según ha señalado Mikel Urmeneta, miembro del jurado, esta obra puede parecer sencilla, sin la mejor ejecución posible (se ha referido a que el toro no tiene orejas), pero con una técnica tradicional y una visión cenital del encierro que la dota de mucha fuerza como para entrar entre los mejores.

 

Nº 3. 158 – Tradición local. Pasión internacional

Nº 7. 325 – El ciclo de San Fermín

Según ha señalado Virginia Santos esta propuesta ha sido valiente y arriesgada por los colores y la ejecución, pero el resultado final cumplía los conceptos que buscaba el jurado para que la final fuera variada y con una propuesta de calidad. Ha señalado que es una obra conceptual muy atractiva.

 

Un círculo sobre fondo amarillo nos recuerda a la plaza de toros visto desde arriba. Podemos ver el día y la noche, sol y sombra en el ciclo continuo de la fiestaNº 7. 325 – El ciclo de San Fermín

 

La presentación de los carteles finalistas para Sanfermin 2018 ha despertado gran interés entre los medios de comunicación.

Carteles San Isidro 2018

Publicado: 08/05/2018 09:41 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180508094133-san-isidro-2018-los4.jpg

Carteles San Isidro 2018

Autora: Mercedes deBellard 

https://www.mercedesdebellard.net/

Para ilustrar este San Isidro 2018 el Ayuntamiendo de Madrid ha elegido un motivo feminista como nunca antes se había visto en esta celebración. Sin las clásicas imágenes de religiosos o chulapos, la cartelería que ha inundado en los últimos días la ciudad está protagonizada por mujeres. Por mujeres diversas, como son las mujeres: jóvenes, adultas, con el pelo de un color cualquiera, serias, sonrientes, madres, amigas: plurales.

Cartel San Isidro 2018

 

 

 

Para ilustrar este San Isidro 2018 el Ayuntamiendo de Madrid ha elegido un motivo feminista como nunca antes se había visto en esta celebración. Sin las clásicas imágenes de religiosos o chulapos, la cartelería que ha inundado en los últimos días la ciudad está protagonizada por mujeres. Por mujeres diversas, como son las mujeres: jóvenes, adultas, con el pelo de un color cualquiera, serias, sonrientes, madres, amigas: plurales.

20180510000501-pilar2018-lapili.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 2018

Titulo: La Pili

Autora: Mamen Marcén

Cartel Fiestas del Pilar 2018. Titulo: La Pili. Autora: Mamen Marcen

 

’La Pili’, de Mamen Marcén, cartel ganador para anunciar las fiestas del Pilar 2018

La cara sonriente de una mujer enmarcada en flores es el diseño elegido entre todas las propuestas como cartel anunciador en este año.

’La Pili’, de Mamen Marcén, anunciará las fiestas del Pilar 2018
’La Pili’, de Mamen Marcén, anunciará las fiestas del Pilar 2018Fiestas del Pilar

Un amable y sonriente rostro de mujer anunciará las próximas fiestas del Pilar. La ilustradora zaragozana Mamen Marcén ha sido la elegida por el jurado como vencedora del concurso de carteles pilaristas. La imagen fresca de ‘La Pili’ será la que decore marquesinas, escenarios y todo tipo de elementos decorativos que salpicarán las calles de Zaragoza durante los primeros días de octubre.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el jurado que, con sus votos, ha reconocido el valor de la obra. Dos de sus miembros han destacado que se trata de una imagen “que puede funcionar fuera de la ciudad”, que tiene “iconos de las fiestas” como la ofrenda y el cachirulo, pero utilizados “de forma fresca”. El objetivo, según han dicho, es huir “de los estereotipos que se usan de forma rancia” en algunas ocasiones.

La artista, Mamen Marcén, es una ilustradora infantil de 36 años que ya se había presentado dos veces al concurso. A la tercera, con ‘La Pili’, fue la vencida. Cartel ganador y 4.000 euros de premio para ella. La zaragozana ha señalado que “llevaba años amasando la idea” de esa simpática cara femenina, y que este era el momento justo y adecuado. “En 2018 las mujeres estamos muy reivindicativas, hemos tenido un despertar”, ha señalado.

Al igual que el jurado, la artista ha destacado que ha usado “elementos típicos con un aire nuevo”. Ha detallado el cachirulo, las flores, el ritmo y el pelo de su protagonista. “Es el efecto del cierzo, de cuando te viene una volada fuerte de aire y te lleva el pelo para arriba”.

Ha dicho estar “muy ilusionada” con el premio y, en un concurso en el que siempre hay críticas -qué sería del cartel sin ellas…-, ha deseado “que guste a todo el mundo”. Esa es, precisamente, otra de las características que destacó el jurado, que puede ser del gusto de “niños y mayores”. También que se trata de una imagen “limpia, fácil de entender desde lejos”, y que refleja un rostro “amable y optimista”.

A las puertas del premio gordo se quedaron los zaragozanosNacho Lamar y David Fernández, con su ‘Kit Festivo’, y el barbastrense Luis Gallego con ‘Tradición y Vanguardia’. El primero es un intento de que “la persona que lo ve interactúe con la fiesta”, y pueda recopilar sus propios complementos pilaristas. El segundo, un cartel celeste con la basílica del Pilar y el león de Zaragoza como protagonistas. Los dos accésit se llevar, al menos, 500 euros de premio.

El concejal de Cultura, Fernando Rivarés, ha destacado que en el concurso del cartel se pide que sea "una imagen de la ciudad", que se identifique con él "cuanta más gente, mejor", y que sea "troceable" para exportarlo a otros soportes gráficos. 

194 propuestas presentadas

Accesits Pilar 2018

Accesit Pilar 2018 Titulo: ‘Kit Festivo’ Autores: Nacho Lamar y David Fernández

Titulo: ‘Kit Festivo’

Autores: Nacho Lamar y David Fernández

 

Accesit Pilar 2018 Titulo: ‘Tradición y Vanguardia’ Autor: Luis Gallego

Titulo: ‘Tradición y Vanguardia’

Autor: Luis Gallego

 

**************

El miércoles, 9 de mayo, se reúne el jurado que seleccionará el cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2018, entre las 194 propuestas presentadas.

Los miembros del jurado son los siguientes:

Presidente: 
Fernando Rivarés Esco

Jurado profesional
• Daniel Pérez, fotógrafo
• Rebeca Zarza, diseñadora gráfica
• Alberto Gamón, artista plástico
• Lorena Gonzalvo Diloy, publicista
• Rosa Balaguer, periodista y pintora
• Carlos Pérez Aznar, diseñador gráfico

Técnicos
• Saúl Esclarín Serrano, Director-Gerente de la SMZC
• Maria Jesús Costa, Técnico de la Unidad de Exposiciones del Servicio de Cultura 
• Sonia Sin Villanova, Jefe del Área de Comunicación y Patrocinio de la SMZC
• Victor Domeque, Técnico de Programación de la SMZC
• Maite Solanilla, Representante de la Oficina Técnica de Transversalidad de Género del Ayuntamiento de Zaragoza

Secretario: Actuará como Secretario del Jurado el del Excmo.Ayuntamiento de Zaragoza o persona en quien delegue.

Cartel Fiestas del Angel 2018

Publicado: 10/05/2018 12:21 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180510122159-vaquilla2018-finalistas.png

Cartel Fiestas del Angel 2018

Votacion: http://cartelvaquillas.teruel.es/

Presentación carteles finalistas Vaquilla 2018

Hasta el 27 de mayo se puede votar el cartel anunciador de las Fiestas de la Vaquilla del Ángel

Un jurado ha seleccionado 10 finalistas entre los 52 trabajos presentados

Este miércoles se han seleccionado los 10 carteles finalistas entre los 52 trabajos presentados para elegir el cartel anunciador de las próximas Fiestas de la Vaquilla del Ángel. A partir de ahora serán los ciudadanos mediante votación popular quienes elijan el cartel ganador.

Cada persona puede votar a un único cartel, en la web municipal www.teruel.es o en cartelvaquillas.teruel.es, finalizando el plazo el domingo 27 de mayo a las 24 horas. Pocos días después se dará a conocer el cartel ganador.

El concejal de Fiestas, Javier Domingo, ha explicado que este año se ha seguido el sistema de votación implantado en 2017, ya que en ocasiones anteriores los ciudadanos elegían por votación popular a través de internet a los finalistas, y luego el jurado seleccionaba al ganador. ’El jurado ha elegido los diez finalistas y serán los ciudadanos quienes elijan el cartel, de manera que el ganador será el que más votos de la gente haya conseguido’, indica.

Tanto la alcaldesa, Emma Buj, como el concejal de Fiestas y Enrique Miravete, presidente de Interpeñas, han agradecido la participación de las personas que han presentado sus diseños y han animado a los ciudadanos a votar al que más les guste para seleccionar entre todos la imagen que anunciará las próximas Fiestas de la Vaquilla del Ángel.

El diseñador del cartel ganador recibirá un premio de 1.000 euros y se editarán 2.500 ejemplares.

Los carteles de la Vaquilla 2018, a votación popular hasta el 27 de mayo

El jurado ha elegido los diez carteles finalistas y serán los ciudadanos quienes elijan finalmente al ganador.

El cartel ganador que dará imagen a la fiesta de la Vaquilla de Teruel de 2018 se elegirá en unavotación popular que se prolongará hasta el próximo 27 de este mes entre los diez finalistas seleccionados, cuyo trabajo ha sido dado a conocer hoy.

La votación popular está abierta hasta el 27 de mayo a través de la web municipal www.teruel.es o encartelvaquillas.teruel.es, tal y como ha explicado este martes en rueda de prensa el concejal de Fiestas, Javier Domingo.

El sistema de votación, ha añadido, es el mismo que el implantado en  2017, ya que en ocasiones anteriores los ciudadanos elegían por votación popular a través de internet a los finalistas, y luego el jurado seleccionaba al ganador.

Así, el jurado ha elegido los diez finalistas y serán los ciudadanos quienes elijan finalmente el cartel de las fiestas.

Tanto la alcaldesa, Emma Buj, como el concejal de Fiestas y Enrique Miravete, presidente de Interpeñas, han agradecido la participación de las personas que han presentado sus diseños, y han animado a los ciudadanos a votar al que más les guste para seleccionar entre todos la imagen que anunciará las próximas Fiestas de la Vaquilla del Ángel.

El diseñador del cartel ganador recibirá un premio de 1.000 euros y de su trabajo se editarán 2.500 ejemplares. 

Cartel Feria Almería 2018

Publicado: 11/05/2018 13:19 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180511131926-almeria2018.jpg

Cartel Feria Almería 2018

Autor Antonio Lorente

https://www.youtube.com/watch?v=Xq-UzNKL478

El alcalde presenta el cartel de la Feria de Almería 2018, con un diseño "moderno, fresco y diferente"

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado este viernes el cartel de la Feria y Fiestas de Almería 2018, que cuenta con "un diseño moderno, fresco y diferente, pero sin perder la esencia de la feria", según ha descrito.

El alcalde de Almería presenta el cartel de la feria AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

A la presentación ha acudido el ilustrador y diseñador almeriense Antonio Lorente, ganador del concurso dotado con un premio de 2.000 euros, y el concejal del Área de Cultura, Carlos Sánchez, según ha explicado el Consistorio en una nota.

El alcalde ha destacado que es un cartel "donde la protagonista mira la feria a través de su abanico". "Todas las luces, la estación e incluso su indumentaria están de feria dentro de su abanico. Fuera de él, la vida transcurre como en un día normal y corriente", ha descrito el primero edil sobre el diseño que también se plasmará en 25.000 abanicos.

Lorente ha explicado el concepto de la creación y ha observado que "en los últimos años los carteles tenían una predominancia de color muy cálida, con amarillos, colores terrosos. Bastante calor hacer de por sí esos días, así que he optado por darle un tono más fresco, al utilizar un color más frío para el fondo y que la pasión del rojo y del rostro de la protagonista sean lo que transmite viveza, cómo salta el color al mirar a la Feria a través de su abanico", ha explicado. Consulta aquí más noticias de Almería. 

Cartel Feria Albacete 2018

Publicado: 11/05/2018 14:06 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180511140606-cartel-feria-albacete-2018-.jpg

Cartel Feria Albacete 2018

Titulo: La manchega alegre

Autor: Manuel Casero

Carteles de ediciones anteriores

La Feria de Albacete 2018 ya tiene cartel

La Feria de Albacete 2018 ya tiene cartel

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha anunciado que ’La Manchega’, obra del diseñador albaceteño Manuel Casero, es el cartel ganador de la Feria de Albacete 2018, durante el acto de presentación oficial celebrado en el Museo Municipal, acompañado por el concejal de Feria, Francisco Navarro, y los miembros del jurado.

El alcalde de Albacete ha llamado telefónicamente al diseñador albaceteño Manuel Casero para comunicarle que su obra ha resultado ganadora del concurso de carteles de la Feria 2018 y darle la enhorabuena, señalando que además del premio económico de 2.500 euros, podrá mostrar su trabajo al mundo entero y promocionar la feria de su ciudad en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR.

En opinión de Manuel Serrano, el cartel ganador "despierta alegría y simpatía", "recoge el carácter festivo y participativo que tiene la Feria’ y es una "mezcolanza entre la tradición y el arraigo de la Feria" en sintonía con las técnicas del Pop Art.

El alcalde de Albacete ha señalado que el cartel ganador es "excelente" para proyectar nuestra Feria a nivel nacional e internacional, "la mayor empresa de la ciudad" durante los días en los que se celebra, ya que genera riqueza, economía y puestos de trabajo.

Además, Manuel Serrano ha recordado que Manuel Casero es el autor del cartel ganador del concurso de Carnaval 2016, con su trabajo ’Pandemónium’, como un ejemplo más de los grandes artistas con los que cuenta nuestra ciudad.

El alcalde de Albacete ha felicitado a los autores de los 29 carteles que este año se han presentado al concurso por la elevada calidad artística de sus trabajos, así como a los miembros del jurado por la difícil tarea que han llevado a cabo para seleccionar al ganador.  

Un jurado de calidad que, tal y como ha recordado Manuel Serrano, este año ha estado compuesto por representantes de los servicios técnicos municipales de Cultura y Festejos, la Asociación de Diseñadores Profesionales de Albacete, la Escuela de Arte de Albacete, la FAVA, la Asociación de Fotografía, la Asociación de la Prensa de Albacete y un artista plástico de reconocido prestigio como es Miguel Cano.

UNICAJA TECNYCONTA ZARAGOZA

82

 83
 J 32 | 12/05/2018 | 19:00 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:6012  
 Árb: J.C García González, J.R. García Ortiz, Esperanza Mendoza   23|14 14|22 22|20 23|27
UNICAJA 82 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Okouo, Viny                                          
3 McCallum, Ray 14:31 6 2/2 100% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 7 0 2 0 0 0 1 0 1 -8 12
9 Díaz, Alberto 25:29 0 0/0 0% 0/3 0% 0/0 0% 2 2+0 4 3 0 0 0 0 0 0 1 7 7
10 Salin, Sasu 18:8 16 4/5 80% 2/5 40% 2/2 100% 4 4+0 0 1 1 1 0 0 0 1 5 -8 20
11 Díez, Daniel 14:0 4 1/3 33% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 0 1 8 5
12 Milosavljevic, D. 10:43 4 0/2 0% 1/2 50% 1/2 50% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -4 0
16 Nedovic, Nemanja 21:52 13 4/7 57% 1/3 33% 2/2 100% 0 0+0 1 0 3 0 0 1 0 3 5 7 7
17 Shermadini, Giorgi 9:41 2 1/1 100% 0/0 0% 0/1 0% 1 1+0 1 0 2 0 0 0 0 1 1 -7 1
21 Waczynski, Adam 15:17 6 0/0 0% 2/3 67% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -5 3
23 Brooks, Jeff 25:15 17 4/7 57% 3/5 60% 0/0 0% 7 6+1 1 2 1 1 0 0 0 4 1 8 18
40 Augustine, James 25:0 12 4/6 67% 0/0 0% 4/4 100% 6 6+0 1 0 1 0 2 1 1 2 2 8 17
43 Suárez, Carlos 20:4 2 0/1 0% 0/2 0% 2/2 100% 2 2+0 3 0 0 0 0 1 0 2 1 -11 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 82 20/34 59% 9/24 38% 15/17 88% 27 25+2 21 6 12 2 2 3 2 17 19 -1 94
E  Plaza, Joan
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 83 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 23:10 6 0/0 0% 2/5 40% 0/0 0% 3 3+0 5 1 1 0 0 0 0 4 2 12 9
5 Triguero, J. 10:55 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 1 0 0 0 0 1 1 1 9 6
7 Barreiro, J. 7:8 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -12 3
11 Bellas, Tomás 16:50 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 3 0 3 0 0 0 0 4 0 -11 -5
13 Neal, Gary 38:16 37 5/8 63% 7/11 64% 6/7 86% 7 7+0 2 1 2 1 0 0 0 4 6 8 39
14 Mazalin, Lovro                                          
24 Michalak, Michal 14:22 4 2/2 100% 0/3 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 10 0
27 De Jong, Nicolas 22:24 8 2/5 40% 0/1 0% 4/6 67% 2 1+1 1 0 0 0 2 0 1 3 3 2 7
31 Ennis, Dylan 20:14 4 2/5 40% 0/2 0% 0/0 0% 4 2+2 5 1 2 0 0 0 0 0 1 -4 8
41 Rey, Xavi 13:24 2 1/1 100% 0/0 0% 0/2 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -9 4
45 Blums, Janis                                          
51 Bjelica, Milko 33:17 15 6/11 55% 1/4 25% 0/0 0% 5 3+2 2 1 2 1 1 2 2 1 3 0 14
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 83 20/37 54% 11/28 39% 10/15 67% 35 27+8 18 5 13 2 3 2 4 19 17 1 88
E  Cargol, Pep
5f  
Tecnyconta Zaragoza se acerca a la permanencia en Málaga (82-83)
El Tecnyconta Zaragoza ha logrado un valioso triunfo ante el Unicaja (82-83) que le acerca mucho a la permanencia matemática. Gary Neal, imperial con 37 puntos, nuevo récord anotador del equipo maño en la Liga Endesa



Málaga, 12 May. 2018.- El Unicaja no pudo vencer al Tecnyconta Zaragoza y cayó derrotado por un ajustado 82-83 en un partido donde Gary Neal fue el gran protagonista con 37 puntos; con este resultado, los malagueños no se clasifican para el Playoff de la Liga Endesa y tendrán dos últimas oportunidades antes del final de la temporada regular.

Los locales dominaron sin complicaciones durante el primer cuarto del partido con Jeff Brooks a la cabeza (10 puntos), el buen manejo de la pelota por parte del conjunto dirigido por Joan Plaza les permitió a los malagueños llegar al segundo tramo con nueve puntos de ventaja sobre el Tecnyconta Zaragoza (23-14).

Pero el protagonismo del Unicaja se vio eclipsado por la técnica de Neal, que metió al Tecnyconta Zaragoza en el partido, recortó distancias ante los verdes y obligó a Plaza a pedir tiempo muerto (35-30 Min. 17), la igualdad se impuso en la cancha malacitana y el partido llegó al descanso completamente abierto (37-36).

El inicio del tercer tramo supuso la continuación de la igualdad en la pista del José María Martín Carpena y con un Neal desatado, que acabó poniendo a los suyos por delante en el electrónico aprovechándose de los errores del Unicaja (42-43 Min. 25); así, el partido se convirtió en un intercambio de canastas entre ambos equipos y un triple de Dragan Milosavljevic zanjó el tercer tiempo con una ventaja, escueta, para los cajistas (59-56).

El último tramo del partido fue no apto para cardíacos, la pelota viajó de canasta a canasta sucesivamente y Neal se proclamó rey del Carpena con más de 30 puntos y colocó a una canasta a los de Zaragoza a falta de cuatro minutos para el final del partido (74-72).

El Tecnyconta Zaragoza tomó la iniciativa y en el 37' Neal, de nuevo, puso a los visitantes por delante en el electrónico (76-77 Min. 37), la luz se le apagó al Unicaja y a falta de 28 segundos para el final el electrónico reflejó un doloroso 80-83 que les alejaba a los malagueños del Playoff.

La última la tuvo James Augustine para los cajistas, pero el tiro no pudo sumar tres puntos y los de Plaza acabaron cayendo derrotados por un ajustado 82-83, con este resultado al Unicaja solo le quedan dos opciones para clasificarse para el Playoff: el encuentro ante el MoraBanc Andorra en Málaga y ante el Divina Seguros Joventut lejos de las tierras malagueñas.

82 - Unicaja (23+14+22+23): Díaz (0), Díez (4), Nedovic (13), Brooks (17), Augustine (12) -cinco inicial-, Okouo (0), McCallum (6), Salin (16), Milosavljevic (4), Shermadini (2), Waczynski (6) y Suárez (2).

83 - Tecnyconta Zaragoza (14+22+20+27): Barreiro (3), Neal (37), Rey (2), Bjelica (15), Bellas (0) -cinco inicial-, Stoll (6), Triguero (4), Mazalin (0), Michalak (4), De Jong (8), Ennis (4) y Blums (0).

Árbitros: García González, García Ortiz y Mendoza.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima segunda jornada disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga ante 6.012espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 32 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 32 29 3 2.870 2.501  
2   Kirolbet Baskonia 32 23 9 2.761 2.509  
3   FC Barcelona Lassa 32 22 10 2.859 2.537  
4   Valencia Basket 32 22 10 2.670 2.424  
5   Herbalife Gran Canaria 32 19 13 2.688 2.614  
6   Unicaja 32 18 14 2.613 2.460  
7   MoraBanc Andorra 32 18 14 2.725 2.631  
8   Iberostar Tenerife 32 17 15 2.502 2.483  
9   Universidad Católica de Murcia 32 16 16 2.471 2.439  
10   Montakit Fuenlabrada 32 15 17 2.449 2.634  
11   Movistar Estudiantes 32 15 17 2.696 2.746  
12   Monbus Obradoiro 32 14 18 2.504 2.586  
13   Delteco GBC 32 12 20 2.580 2.683  
14   San Pablo Burgos 32 12 20 2.603 2.773  
15   Divina Seguros Joventut 32 11 21 2.537 2.661  
16   Tecnyconta Zaragoza 32 10 22 2.594 2.798  
17   RETAbet Bilbao Basket 32 8 24 2.433 2.671  
18   Real Betis Energía Plus 32 7 25 2.478 2.883  
 Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 32 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Movistar Estudiantes 93 | 69
Unicaja | Tecnyconta Zaragoza 82 | 83
MoraBanc Andorra | Delteco GBC 94 | 81
Divina Seguros Joventut | Montakit Fuenlabrada 95 | 87
Monbus Obradoiro | Real Betis Energía Plus 89 | 70
UCAM Murcia | Real Madrid 61 | 63
RETAbet Bilbao Basket | Kirolbet Baskonia 74 | 78
Iberostar Tenerife | FC Barcelona Lassa 86 | 81
San Pablo Burgos | Herbalife Gran Canaria 89 | 98

Clasificaciones 3ª division temporada 2017-2018

Equipos ascendidos a 2ª B:

Grupo I Bandera de Galicia

  • No ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo II Bandera de Asturias

Grupo III Bandera de Cantabria

Grupo IV Bandera del País Vasco

Grupo V Bandera de Cataluña

Grupo VI Bandera de la Comunidad Valenciana

Grupo VII Bandera de la Comunidad de Madrid

Grupo VIII Bandera de Castilla y León

Grupo IX Bandera de AndalucíaBandera de Melilla

Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de Ceuta

Grupo XI Bandera de las Islas Baleares

  • No ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo XII Bandera de Canarias

  • No ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo XIII Bandera de la Región de Murcia

  • No ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo XIV Bandera de Extremadura

Grupo XV Bandera de Navarra

  • No ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo XVI Bandera de La Rioja (España)

Grupo XVII Bandera de Aragón

Grupo XVIII Bandera de Castilla-La Mancha

1ª ELIMINATORIA DE LA 2ª FASE DE 3ª DIVISIÓN: CAMPEONES

Ruta de campeones de grupo

Consta de una eliminatoria a doble partido entre los dieciocho campeones de grupo de Tercera. Los nueve vencedores jugarán la siguiente temporada de Segunda División B mientras que los nueve perdedores restantes pasarán a la segunda eliminatoria de la ruta de no campeones de grupo.

Los partidos de ida se celebrarán los días 19 y 20 de mayo de 2018, y los de vuelta los días 26 y 27 de mayo de 2018.

GrupoEquipo
local ida /
visitante vta.
IdaVta.Equipo
visitante ida
/ local vta.
GrupoResultado
eliminatoria
Ascienden a
Segunda División B
Pasan a la
segunda ronda de la
ruta de no campeones
Grupo XVI Bandera de La Rioja (España)C. D. Calahorra1 – 22 – 1Atlético Levante U. D.Grupo VI Bandera de la Comunidad Valenciana3 – 3 (3-5 pen.)C. D. CalahorraAtlético Levante U. D.
Grupo VII Bandera de la Comunidad de MadridInternacional de Madrid C. F.0 – 01 – 1C. D. Tenerife "B"Grupo XII Bandera de Canarias1 – 1 (a)Internacional de Madrid C. F.C. D. Tenerife "B"
Grupo VIII Bandera de Castilla y LeónUnionistas de Salamanca C. F.0 – 00 – 1C. D. Don BenitoGrupo XIV Bandera de Extremadura0 – 1C. D. Don BenitoUnionistas de Salamanca C. F.
Grupo XV Bandera de NavarraU. D. Mutilvera0 – 21 – 3Real Oviedo VetustaGrupo II Bandera de Asturias1 – 5Real Oviedo VetustaU. D. Mutilvera
Grupo III Bandera de CantabriaR. S. Gimnastica de Torrelavega4 – 12 – 2R. C. D. Mallorca "B"Grupo XI Bandera de las Islas Baleares6 – 3R. S. Gimnastica de TorrelavegaR. C. D. Mallorca "B"
Grupo I Bandera de GaliciaS. D. Compostela0 – 04 – 2R. C. D. Español "B"Grupo V Bandera de Cataluña2 – 4R. C. D. Español "B"S. D. Compostela
Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de CeutaCádiz C. F. "B"0 – 10 – 0C. D. TeruelGrupo XVII Bandera de Aragón0 – 1C. D. TeruelCádiz C. F. "B"
Grupo IV Bandera del País VascoS. C. D. Durango1 – 10 – 0U. B. ConquenseGrupo XVIII Bandera de Castilla-La Mancha1 – 1 (a)U. B. ConquenseS. C. D. Durango
Grupo IX Bandera de AndalucíaBandera de MelillaAtlético Malagueño0 – 01 – 1Yeclano DeportivoGrupo XIII Bandera de la Región de Murcia1 – 1 (a)Atlético MalagueñoYeclano Deportivo

1ª ELIMINATORIA DE LA 2ª FASE DE 3ª DIVISIÓN

Ruta de no campeones de grupo

 Primera eliminatoria

En esta primera eliminatoria se enfrentan los segundos clasificados de cada grupo contra los cuartos clasificados de otro grupo distinto al suyo. Los terceros clasificados se enfrentan entre sí. Los vencedores de esta ronda pasan a la siguiente junto con los nueve perdedores de la ruta de campeones de grupo. Todos los cuartos clasificados juegan sus partidos de ida en casa.

Los partidos de ida se celebraron los días 19 y 20 de mayo de 2018, y los de vuelta los días 26 y 27 de mayo de 2018.

GrupoEquipo
local ida /
visitante vta.
IdaVta.Equipo
visitante ida
/ local vta.
GrupoResultado
eliminatoria
Pasan de ronda
Grupo VIII Bandera de Castilla y LeónC. D. Cristo Atlético0 – 11 – 2Orihuela C. F.Grupo VI Bandera de la Comunidad Valenciana1 – 3Orihuela C. F.
Grupo III Bandera de CantabriaC. D. Tropezón1 – 11 – 4C. D. CastellónGrupo VI Bandera de la Comunidad Valenciana2 – 5C. D. Castellón
Grupo XI Bandera de las Islas BalearesC. E. Felanitx0 – 12 – 0A. D. Ceuta F. C.Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de Ceuta3 – 0A. D. Ceuta F. C.
Grupo XII Bandera de CanariasU. D. Lanzarote1 – 12 – 0C. P. VillarrobledoGrupo XVIII Bandera de Castilla-La Mancha1 – 3C. P. Villarrobledo
Grupo VII Bandera de la Comunidad de MadridR. S. D. Alcalá1 – 02 – 3A. D. San JuanGrupo XV Bandera de Navarra4 – 2R. S. D. Alcalá
Grupo VIII Bandera de Castilla y LeónC. F. Salmantino UDS2 – 22 – 3U. D. PoblenseGrupo XI Bandera de las Islas Baleares5 – 4C. F. Salmantino UDS
Grupo XIII Bandera de la Región de MurciaE. D. M. F. Churra0 – 01 – 0C. P. CacereñoGrupo XIV Bandera de Extremadura0 – 1C. P. Cacereño
Grupo II Bandera de AsturiasC. D. Llanes0 – 03 – 0C. PortugaleteGrupo IV Bandera del País Vasco0 – 3C. Portugalete
Grupo VI Bandera de la Comunidad ValencianaC. F. La Nucía5 – 33 – 1U. M. EscobedoGrupo III Bandera de Cantabria6 – 6 (v.)U. M. Escobedo
Grupo XIV Bandera de ExtremaduraC. D. Coria1 – 22 – 0Getafe C. F. "B"Grupo VII Bandera de la Comunidad de Madrid1 – 4Getafe C. F. "B"
Grupo I Bandera de GaliciaAlondras C. F.0 – 33 – 2U. P. LangreoGrupo II Bandera de Asturias3 – 5U. P. Langreo
Grupo IX Bandera de AndalucíaBandera de MelillaAntequera C. F.0 – 11 – 0U. E. Sant AndreuGrupo V Bandera de Cataluña0 – 2U. E. Sant Andreu
Grupo IV Bandera del País VascoSestao R. C.1 – 02 – 0Arandina C. F.Grupo VIII Bandera de Castilla y León1 – 2Arandina C. F.
Grupo XV Bandera de NavarraAtlético Cirbonero1 – 01 – 2Bergantiños C. F.Grupo I Bandera de Galicia2 – 2 (v.)Atlético Cirbonero
Grupo V Bandera de CataluñaTerrassa Olímpica1 – 00 – 2Mar Menor F. C.Grupo XIII Bandera de la Región de Murcia3 – 0Terrassa Olímpica
Grupo XVIII Bandera de Castilla-La ManchaVillarrubia C. F.1 – 43 – 1U. D. Almería "B"Grupo IX Bandera de AndalucíaBandera de Melilla2 – 7U. D. Almería "B"
Grupo XVI Bandera de La Rioja (España)Haro Deportivo3 – 21 – 3S. D. BorjaGrupo XVII Bandera de Aragón4 – 5S. D. Borja
Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de CeutaAtlético Sanluqueño C. F.1 – 00 – 1C. D. MensajeroGrupo XII Bandera de Canarias2 – 0Atlético Sanluqueño C. F.
Grupo XVII Bandera de AragónS. D. Tarazona3 – 11 – 1S. D. LogroñésGrupo XVI Bandera de La Rioja (España)4 – 2S. D. Tarazona
Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de CeutaAlgeciras C. F.0 – 12 – 1U. D. Ibiza-EivissaGrupo XI Bandera de las Islas Baleares1 – 3U. D. Ibiza-Eivissa
Grupo V Bandera de CataluñaC. E. L’Hospitalet0 – 03 – 0Náxara C. D.Grupo XVI Bandera de La Rioja (España)0 – 3Náxara C. D.
Grupo XII Bandera de CanariasU. D. San Fernando3 – 10 – 1C. Marino de LuancoGrupo II Bandera de Asturias3 – 2U. D. San Fernando
Grupo IX Bandera de AndalucíaBandera de MelillaReal Jaén C. F.1 – 12 – 0U. D. Socuéllamos C. F.Grupo XVIII Bandera de Castilla-La Mancha1 – 3U. D. Socuéllamos C. F.
Grupo III Bandera de CantabriaC. D. Laredo3 – 24 – 1Deportivo Alavés "B"Grupo IV Bandera del País Vasco4 – 6Deportivo Alavés "B"
Grupo XVII Bandera de AragónS. D. Ejea2 – 01 – 0Rayo Vallecano "B"Grupo VII Bandera de la Comunidad de Madrid2 – 1S. D. Ejea
Grupo I Bandera de GaliciaRacing Club Villalbés0 – 00 – 0Atlético PulpileñoGrupo XIII Bandera de la Región de Murcia0 - 0 (2-4 pen.)Racing Club Villalbés
Grupo XV Bandera de NavarraU. C. D. Burladés1 – 25 – 0U. P. PlasenciaGrupo XIV Bandera de Extremadura1 – 7U. P. Plasencia

 

Segunda eliminatoria

En esta eliminatoria se enfrentan los vencedores de la primera eliminatoria y los perdedores de la ruta de campeones. Los vencedores pasan a la última eliminatoria. Se sorteó el lunes 28 de mayo de 2018, en Las Rozas de Madrid. Los partidos de ida se celebraron los días 2 y 3 de junio de 2018, y la vuelta los días 9 y 10 de junio de 2018. Todos los cuartos clasificados jugaron sus partidos de ida en casa, y todos los campeones de grupo jugaron sus partidos de vuelta en casa.

GrupoEquipo 1IdaVta.Equipo 2GrupoResultado
eliminatoria
Pasan de ronda
Grupo VII Bandera de la Comunidad de MadridR. S. D. Alcalá1 – 10 – 2S. C. D. DurangoGrupo IV Bandera del País Vasco1 – 3S. C. D. Durango
Grupo V Bandera de CataluñaTerrassa Olímpica2 – 00 – 3S. D. CompostelaGrupo I Bandera de Galicia2 – 3S. D. Compostela
Grupo VIII Bandera de Castilla y LeónC. F. Salmantino UDS1 – 12 – 1U. D. MutilveraGrupo XV Bandera de Navarra3 – 2C. F. Salmantino UDS
Grupo XVII Bandera de AragónS. D. Tarazona4 – 30 – 2Unionistas de Salamanca C. F.Grupo VIII Bandera de Castilla y León4 – 5Unionistas de Salamanca C. F.
Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de CeutaAtlético Sanluqueño C. F.1 – 01 – 2R. C. D. Mallorca "B"Grupo XI Bandera de las Islas Baleares2 – 2 (v.)Atlético Sanluqueño C. F.
Grupo XV Bandera de NavarraAtlético Cirbonero1 – 20 – 1Yeclano DeportivoGrupo XIII Bandera de la Región de Murcia1 – 3Yeclano Deportivo
Grupo XVII Bandera de AragónS. D. Ejea2 – 02 – 1C. D. Tenerife "B"Grupo XII Bandera de Canarias4 – 1S. D. Ejea
Grupo I Bandera de GaliciaRacing Club Villalbés1 – 10 – 1Atlético Levante U. D.Grupo VI Bandera de la Comunidad Valenciana1 – 2Atlético Levante U. D.
Grupo IV Bandera del País VascoDeportivo Alavés "B"0 – 22 – 3Cádiz C. F. "B"Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de Ceuta2 – 5Cádiz C. F. "B"
Grupo XIV Bandera de ExtremaduraU. P. Plasencia1 – 21 – 1C. PortugaleteGrupo IV Bandera del País Vasco2 – 3C. Portugalete
Grupo XI Bandera de las Islas BalearesU. D. Ibiza-Eivissa0 – 01 – 0Getafe C. F. "B"Grupo VII Bandera de la Comunidad de Madrid1 – 0U. D. Ibiza-Eivissa
Grupo VI Bandera de la Comunidad ValencianaOrihuela C. F.1 – 11 – 1A. D. Ceuta F. C.Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de Ceuta2 – 2 (4 – 5 pen.)Orihuela C. F.
Grupo XII Bandera de CanariasU. D. San Fernando1 – 00 – 0S. D. BorjaGrupo XVII Bandera de Aragón1 – 0U. D. San Fernando
Grupo XVI Bandera de La Rioja (España)Náxara C. D.2 – 10 – 5U. P. LangreoGrupo II Bandera de Asturias2 – 6U. P. Langreo
Grupo XVIII Bandera de Castilla-La ManchaU. D. Socuéllamos C. F.1 – 04 – 0C. P. CacereñoGrupo XIV Bandera de Extremadura5 – 0U. D. Socuéllamos C. F.
Grupo VI Bandera de la Comunidad ValencianaC. D. Castellón0 – 01 – 1U. E. Sant AndreuGrupo V Bandera de Cataluña1 – 1 (v.)C. D. Castellón
Grupo III Bandera de CantabriaU. M. Escobedo0 – 31 – 1C. P. VillarrobledoGrupo XVIII Bandera de Castilla-La Mancha1 – 4C. P. Villarrobledo
Grupo VIII Bandera de Castilla y LeónArandina C. F.0 – 02 – 3U. D. Almería "B"Grupo IX Bandera de AndalucíaBandera de Melilla2 – 3U. D. Almería "B"

Tercera eliminatoria

Aquí se enfrentarán los los vencedores de la segunda eliminatoria. Los vencedores de esta última eliminatoria jugarán la siguiente temporada de Segunda División B, acompañando a los vencedores de la ruta de campeones. Los partidos de ida se celebrarán los días 16 y 17 de junio de 2018, y la vuelta los días 23 y 24 de junio de 2018. Todos los campeones de grupo (si los hubiere) juegan sus partidos de vuelta en casa.

GrupoEquipo 1IdaVta.Equipo 2GrupoResultado
eliminatoria
Ascienden a Segunda División B
Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de CeutaAtlético Sanluqueño C. F.3 – 03 – 2Yeclano DeportivoGrupo XIII Bandera de la Región de Murcia6 – 2Atlético Sanluqueño C. F.
Grupo VIII Bandera de Castilla y LeónC. F. Salmantino UDS1 – 11 – 0S. D. CompostelaGrupo I Bandera de Galicia2 – 1C. F. Salmantino UDS
Grupo XII Bandera de CanariasU. D. San Fernando0 – 10 – 2S. C. D. DurangoGrupo IV Bandera del País Vasco0 – 3S. C. D. Durango
Grupo XI Bandera de las Islas BalearesU. D. Ibiza-Eivissa1 – 00 – 1Atlético Levante U. D.Grupo VI Bandera de la Comunidad Valenciana1 – 1 (3 – 4 pen.)Atlético Levante U. D.
Grupo XVIII Bandera de Castilla-La ManchaU. D. Socuéllamos C. F.1 – 01 – 3Unionistas de Salamanca C. F.Grupo VIII Bandera de Castilla y León2 – 3Unionistas de Salamanca C. F.
Grupo XVII Bandera de AragónS. D. Ejea1 – 12 – 2Cádiz C. F. "B"Grupo X Bandera de AndalucíaBandera de Ceuta3 – 3 (v.)S. D. Ejea
Grupo VI Bandera de la Comunidad ValencianaOrihuela C. F.2 – 10 – 1U. P. LangreoGrupo II Bandera de Asturias2 - 2 (v.)U. P. Langreo
Grupo IV Bandera del País VascoC. Portugalete1 – 10 – 1C. D. CastellónGrupo VI Bandera de la Comunidad Valenciana1 – 2C. D. Castellón
Grupo XVIII Bandera de Castilla-La ManchaC. P. Villarrobledo3 – 60 – 2U. D. Almería "B"Grupo IX Bandera de AndalucíaBandera de Melilla3 – 8U. D. Almería "B"

 

Grupo 1 – Galicia

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Compostela (C, Q) 38 27 5 6 78 34 +44 86 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Bergantiños (E) 38 25 5 8 77 29 +48 80 Qualification to promotion playoffs
    3 Racing Vilalbés (A) 38 21 8 9 60 30 +30 71
    4 Alondras (E) 38 20 9 9 61 34 +27 69
    5 Arosa 38 17 16 5 65 34 +31 67
    6 Somozas 38 18 9 11 63 42 +21 63[a]
    7 Barco 38 19 6 13 63 44 +19 63[a]
    8 Choco 38 17 8 13 50 44 +6 59
    9 Ourense CF 38 15 13 10 48 36 +12 58[b]
    10 Boiro 38 18 4 16 52 53 −1 58[b]
    11 Silva 38 16 7 15 45 46 −1 55
    12 Ribadumia 38 12 11 15 44 55 −11 47
    13 Céltiga 38 13 5 20 32 57 −25 44
    14 Arenteiro 38 12 6 20 39 61 −22 42
    15 Laracha 38 11 8 19 35 44 −9 41 Possible relegation to Preferente Autonómica
    16 Cultural Areas 38 9 7 22 48 82 −34 34
    17 Noia (R) 38 8 8 22 42 72 −30 32[c] Relegation to Preferente Autonómica
    18 Barbadás (R) 38 8 8 22 29 61 −32 32[c]
    19 Negreira (R) 38 7 10 21 31 63 −32 31
    20 Villalonga (R) 38 6 9 23 28 69 −41 27
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source: Futbolme
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Somozas finished ahead of Barco on head-to-head goal difference: Somozas–Barco 2–0, Barco–Somozas 1–2
  3. Ourense CF finished ahead of Boiro on head-to-head goal difference: Ourense CF–Boiro 0–1, Boiro–Ourense CF 1–3
  4. Noia finished ahead of Barbadás on head-to-head points: Noia–Barbadás 2–0, Barbadás–Noia 0–4

 

Grupo 2 – Asturias

Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
1 Oviedo B (C, P) 38 24 10 4 73 19 +54 82 Qualification to group champions’ playoffs
2 Langreo (A) 38 22 12 4 84 23 +61 78 Qualification to promotion playoffs
3 Marino Luanco (E) 38 21 13 4 70 21 +49 76
4 Llanes (E) 38 24 3 11 65 48 +17 75
5 Covadonga 38 21 9 8 83 46 +37 72
6 Ceares 38 15 15 8 46 30 +16 60
7 Tuilla 38 15 14 9 60 41 +19 59
8 Praviano 38 15 13 10 45 37 +8 58
9 L’Entregu 38 14 11 13 53 50 +3 53
10 San Martín 38 12 15 11 41 50 −9 51
11 Mosconia 38 14 8 16 39 57 −18 50
12 Gijón Industrial 38 13 8 17 52 55 −3 47
13 Condal 38 11 11 16 39 67 −28 44
14 Colunga[a] 38 12 9 17 44 55 −11 42
15 Llanera 38 9 12 17 48 65 −17 39
16 Siero 38 9 9 20 34 70 −36 36
17 Avilés 38 8 8 22 35 64 −29 32 Possible relegation to Regional Preferente
18 Valdesoto (R) 38 7 9 22 27 55 −28 30 Relegation to Regional Preferente
19 Atlético Lugones (R) 38 7 7 24 22 68 −46 28
20 Roces (R) 38 6 6 26 29 68 −39 24
Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source: Futbolme
Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
(A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
Notes:

3 points docked by not playing their match against Langreo, due to problems with the kit colors. Langreo was given the match by 3–0.[2]

 

Grupo 3 – Cantabria

Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
1 Gimnástica Torrelavega (C, P) 38 27 10 1 83 21 +62 91 Qualification to group champions’ playoffs
2 Escobedo (A) 38 26 8 4 80 30 +50 86 Qualification to promotion playoffs
3 Laredo (E) 38 25 7 6 63 29 +34 82
4 Tropezón (E) 38 23 12 3 71 26 +45 81
5 Racing Santander B 38 24 5 9 75 39 +36 77
6 Cayón 38 20 8 10 61 35 +26 68
7 Sámano 38 16 10 12 58 61 −3 58
8 Textil Escudo 38 15 7 16 51 53 −2 52
9 Barreda 38 13 10 15 49 57 −8 49
10 Atlético Albericia 38 12 9 17 47 63 −16 45
11 Rayo Cantabria 38 11 11 16 52 59 −7 44
12 Siete Villas 38 11 8 19 46 56 −10 41[a]
13 Guarnizo 38 12 5 21 48 60 −12 41[a]
14 Velarde 38 9 13 16 29 47 −18 40
15 Vimenor 38 10 9 19 37 51 −14 39
16 Bezana 38 10 8 20 38 61 −23 38
17 Solares-Medio Cudeyo 38 10 7 21 37 62 −25 37
18 Selaya (R) 38 8 12 18 30 52 −22 36 Relegation to Regional Preferente
19 Santillana (R) 38 4 12 22 29 73 −44 24
20 Castro (R) 38 5 7 26 27 77 −50 22
Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
(A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
Notes:1

Siete Villas finished ahead of Guarnizo on head-to-head goal difference: Guarnizo–Siete Villas 2–1, Siete Villas–Guarnizo 3–1


Grupo 4 – Pais Vasco

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Durango (C, Q) 38 23 8 7 62 36 +26 77 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Portugalete (A) 38 21 8 9 63 29 +34 71 Qualification to promotion playoffs
    3 Alavés B (A) 38 17 14 7 55 27 +28 65
    4 Sestao River (E) 38 17 13 8 55 30 +25 64
    5 Beasain 38 17 10 11 50 33 +17 61[a]
    6 Real Sociedad C 38 16 13 9 48 48 0 61[a]
    7 Somorrostro 38 14 16 8 59 43 +16 58
    8 Deusto 38 15 12 11 40 37 +3 57
    9 Balmaseda 38 14 12 12 42 43 −1 54
    10 Sodupe 38 13 12 13 33 41 −8 51
    11 Lagun Onak 38 12 14 12 44 49 −5 50
    12 Zamudio 38 13 10 15 44 49 −5 49
    13 Santutxu 38 13 8 17 33 45 −12 47
    14 Santurtzi 38 12 10 16 41 46 −5 46
    15 Basconia 38 10 13 15 49 46 +3 43[b]
    16 Amurrio 38 10 13 15 38 46 −8 43[b]
    17 Bermeo 38 9 12 17 31 52 −21 39
    18 Anaitasuna (R) 38 8 14 16 32 47 −15 38 Relegation to Regional leagues
    19 Getxo (R) 38 7 10 21 23 49 −26 31
    20 Aurrerá Vitoria (R) 38 3 10 25 30 76 −46 19
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:1
  2. Beasain finished ahead of Real Sociedad C on overall goal difference
  3. Basconia finished ahead of Amurrio on head-to-head points: Basconia–Amurrio 0–0, Amurrio–Basconia 0–3

 

 

Grupo 5 – Cataluña

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Espanyol B (C, P) 38 27 9 2 74 25 +49 90 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Sant Andreu (A) 38 19 14 5 61 24 +37 71[a] Qualification to promotion playoffs
    3 L’Hospitalet (E) 38 21 8 9 61 31 +30 71[a]
    4 Terrassa (A) 38 17 13 8 60 37 +23 64
    5 Prat 38 18 9 11 57 35 +22 63[b]
    6 Pobla de Mafumet 38 17 12 9 40 25 +15 63[b]
    7 Ascó 38 15 15 8 47 41 +6 60
    8 Europa 38 15 13 10 48 46 +2 58
    9 Vilafranca 38 16 6 16 48 42 +6 54
    10 Figueres 38 15 8 15 47 43 +4 53
    11 Horta 38 14 8 16 47 52 −5 50
    12 Cerdanyola del Vallès 38 13 9 16 35 43 −8 48[c]
    13 Santboià 38 11 15 12 35 37 −2 48[c]
    14 Reus B 38 12 11 15 40 50 −10 47
    15 Santfeliuenc 38 12 10 16 43 42 +1 46
    16 Castelldefels 38 11 11 16 40 46 −6 44
    17 Granollers 38 11 5 22 32 54 −22 38
    18 Palamós (R) 38 7 10 21 38 64 −26 31 Relegation to Primera Catalana
    19 Gavà (R) 38 4 9 25 28 87 −59 21
    20 Vilassar de Mar (R) 38 3 9 26 24 80 −56 18
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source: Futbolme
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Sant Andreu finished ahead of L’Hospitalet on head-to-head points: L’Hospitalet–Sant Andreu 1–2, Sant Andreu–L’Hospitalet 3–0
  3. Prat finished ahead of Pobla de Mafumet on head-to-head goal difference: Pobla de Mafumet–Prat 0–2, Prat–Pobla de Mafumet 0–1
  4. Cerdanyola del Vallès finished ahead of Santboià on head-to-head points: Santboià–Cerdanyola del Vallès 1–2, Cerdanyola del Vallès–Santboià 2–0

 

Grupo 6 – Valencia

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Atlético Levante (C, Q) 40 24 12 4 72 31 +41 84 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Castellón (A) 40 24 11 5 64 32 +32 83 Qualification to promotion playoffs
    3 Orihuela (A) 40 23 9 8 62 28 +34 78
    4 La Nucía (E) 40 19 14 7 67 34 +33 71
    5 Eldense 40 20 10 10 54 40 +14 70
    6 Torre Levante 40 19 12 9 48 27 +21 69
    7 Olímpic 40 15 15 10 39 32 +7 60
    8 Villarreal C 40 14 14 12 53 55 −2 56
    9 Alzira 40 12 15 13 42 46 −4 51[a]
    10 Novelda 40 12 15 13 37 42 −5 51[a]
    11 Roda 40 14 9 17 45 45 0 51[a]
    12 Crevillente 40 12 12 16 35 46 −11 48
    13 Paterna 40 10 17 13 40 47 −7 47
    14 Silla 40 12 10 18 47 46 +1 46
    15 Rayo Ibense 40 10 14 16 32 47 −15 44
    16 Elche Ilicitano 40 9 16 15 38 45 −7 43[b]
    17 Paiporta 40 10 13 17 42 63 −21 43[b]
    18 Almazora (R) 40 12 6 22 32 64 −32 42 Relegation to Regional Preferente
    19 Buñol (R) 40 9 12 19 32 42 −10 39
    20 Borriol (R) 40 5 12 23 34 69 −35 27
    21 Recambios Colón (R) 40 3 16 21 32 66 −34 25
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Alzira finished ahead of Novelda and Roda on head-to-head points: Alzira 8 pts Novelda 5 pts, Roda 2 pts
  3. Elche Ilicitano finished ahead of Paiporta on overall goal difference

 

Grupo 7 – Madrid

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Internacional (C, P) 38 23 10 5 62 21 +41 79 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Getafe B (A) 38 23 9 6 67 31 +36 78 Qualification to promotion playoffs
    3 Rayo Vallecano B (E) 38 22 8 8 63 31 +32 74
    4 Alcalá (A) 38 21 9 8 63 32 +31 72
    5 Pozuelo de Alarcón 38 18 11 9 46 37 +9 65
    6 San Fernando de Henares 38 18 9 11 58 41 +17 63[a]
    7 Alcobendas Sport 38 18 9 11 59 38 +21 63[a]
    8 Móstoles URJC 38 16 13 9 56 41 +15 61
    9 Alcorcón B 38 15 12 11 65 43 +22 57
    10 Trival Valderas 38 12 16 10 46 41 +5 52
    11 Villaverde San Andrés 38 11 16 11 34 32 +2 49[b]
    12 Leganés B 38 14 7 17 61 67 −6 49[b]
    13 Atlético Pinto 38 13 8 17 34 43 −9 47
    14 San Agustín del Guadalix 38 10 15 13 43 54 −11 45
    15 Santa Ana 38 11 10 17 40 52 −12 43[c]
    16 Tres Cantos 38 12 7 19 37 65 −28 43[c]
    17 Los Yébenes San Bruno (R) 38 8 9 21 26 63 −37 33 Relegation to Preferente
    18 El Álamo (R) 38 7 11 20 31 55 −24 32
    19 Colmenar Viejo (R) 38 7 9 22 45 72 −27 30
    20 Parla Escuela (R) 38 0 4 34 16 93 −77 4
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
    Notes:
  2. San Fernando de Henares finished ahead of Alcobendas Sport on head-to-head goal difference: San Fernando de Henares–Alcobendas Sport 0–1, Alcobendas Sport–San Fernando de Henares 1–4
  3. Villaverde San Andrés finished ahead of Leganés B on head-to-head points: Villaverde San Andrés–Leganés B 1–1, Leganés B–Villaverde San Andrés 0–1
  4. Santa Ana finished ahead of Tres Cantos on head-to-head points: Santa Ana–Tres Cantos 0–0, Tres Cantos–Santa Ana 1–3

 

Grupo 8 – Castilla y Leon

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Unionistas (C, Q) 38 25 5 8 72 34 +38 80 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Arandina (A) 38 24 5 9 79 26 +53 77 Qualification to promotion playoffs
    3 Cristo Atlético (E) 38 22 8 8 69 38 +31 74[a]
    4 Salmantino (A) 38 22 8 8 74 35 +39 74[a]
    5 Atlético Astorga 38 20 13 5 66 34 +32 73
    6 Atlético Tordesillas 38 21 9 8 66 40 +26 72
    7 La Bañeza 38 21 5 12 53 52 +1 68
    8 Numancia B 38 18 12 8 55 30 +25 66
    9 Zamora 38 15 13 10 51 41 +10 58
    10 Ávila 38 12 16 10 50 49 +1 52
    11 La Virgen del Camino 38 10 12 16 41 54 −13 42[b]
    12 Cebrereña 38 11 9 18 55 66 −11 42[b]
    13 Atlético Bembibre 38 10 8 20 40 61 −21 38[c]
    14 Almazán 38 8 14 16 38 51 −13 38[c]
    15 Bupolsa 38 7 16 15 44 56 −12 37
    16 Burgos Promesas 38 8 11 19 38 61 −23 35
    17 Sporting Uxama 38 6 15 17 39 61 −22 33 Possible relegation to Primera Regional
    18 Real Burgos (R) 38 8 8 22 31 82 −51 32[d] Relegation to Primera Regional
    19 Becerril (R) 38 9 5 24 42 73 −31 32[d]
    20 San José (R) 38 4 6 28 26 85 −59 18
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Cristo Atlético finished ahead of Salmantino on head-to-head points: Salmantino–Cristo Atlético 0–1, Cristo Atlético–Salmantino 1–1
  3. La Virgen del Camino finished ahead of Cebrereña on head-to-head goal difference: Cebrereña–La Virgen del Camino 2–1, La Virgen del Camino–Cebrereña 2–0
  4. Atlético Bembibre finished ahead of Almazán on head-to-head points: Almazán–Atlético Bembibre 1–1, Atlético Bembibre–Almazán 2–1
  5. Real Burgos finished ahead of Becerril on head-to-head points: Real Burgos–Becerril 1–1, Becerril–Real Burgos 0–2

 

Grupo 9 – Andalucia este y Melilla

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Atlético Malagueño (C, P) 42 30 6 6 95 31 +64 96 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Almería B (A) 42 26 8 8 97 35 +62 86 Qualification to promotion playoffs
    3 Jaén (E) 42 25 7 10 58 29 +29 82[a]
    4 Antequera (E) 42 24 10 8 78 37 +41 82[a]
    5 Huétor Tájar 42 25 7 10 77 49 +28 82[a]
    6 Motril 42 25 6 11 85 56 +29 81
    7 Linares 42 23 5 14 68 47 +21 74
    8 Atlético Mancha Real 42 21 9 12 66 46 +20 72
    9 Loja 42 20 9 13 87 63 +24 69
    10 El Palo 42 19 10 13 66 50 +16 67[b]
    11 Ciudad de Torredonjimeno 42 19 10 13 79 65 +14 67[b]
    12 Vélez 42 16 8 18 60 65 −5 56
    13 Rincón 42 15 7 20 53 61 −8 52
    14 Juventud Torremolinos 42 15 5 22 64 76 −12 50
    15 Martos 42 14 5 23 58 85 −27 47
    16 Atarfe Industrial 42 10 13 19 46 69 −23 43[c]
    17 San Pedro 42 12 7 23 43 80 −37 43[c]
    18 Huétor Vega (R) 42 9 11 22 47 74 −27 38 Relegation to División de Honor
    19 Guadix (R) 42 9 10 23 40 77 −37 37
    20 Maracena (R) 42 8 11 23 44 73 −29 35
    21 Villacarrillo (R) 42 7 7 28 44 79 −35 28
    22 Melistar (R) 42 3 3 36 24 132 −108 12
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Jaén finished ahead of Antequera and Huétor Tájar on head-to-head points: Jaén 9 pts, Antequera 7 pts, Huétor Tájar 1 pt
  3. El Palo finished ahead of Ciudad de Torredonjimeno on head-to-head points: Ciudad de Torredonjimeno–El Palo 2–2, El Palo–Ciudad de Torredonjimeno 3–1
  4. Atarfe Industrial finished ahead of San Pedro on head-to-head points: San Pedro–Atarfe Industrial 0–0, Atarfe Industrial–San Pedro 2–0

 

Grupo 10 – Andalucia oeste y Ceuta

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Cádiz B (C, Q) 38 20 15 3 49 19 +30 75 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Ceuta (A) 38 21 11 6 54 24 +30 74 Qualification to promotion playoffs
    3 Algeciras (E) 38 18 12 8 55 31 +24 66
    4 Atlético Sanluqueño (A) 38 17 13 8 51 27 +24 64
    5 Lebrijana 38 15 14 9 50 37 +13 59[a]
    6 Sevilla C 38 16 11 11 62 48 +14 59[a]
    7 Gerena 38 16 9 13 50 39 +11 57
    8 San Fermín 38 13 14 11 47 44 +3 53
    9 Cabecense 38 12 12 14 41 45 −4 48
    10 Ciudad de Lucena 38 12 11 15 60 65 −5 47
    11 San Roque de Lepe 38 12 9 17 50 60 −10 45[b]
    12 Atlético Espeleño 38 12 9 17 53 65 −12 45[b]
    13 Utrera 38 11 12 15 38 43 −5 45[b]
    14 Guadalcacín 38 9 18 11 38 46 −8 45[b]
    15 Arcos 38 11 11 16 43 57 −14 44
    16 Xerez 38 12 7 19 50 66 −16 43[c]
    17 Los Barrios 38 9 16 13 38 44 −6 43[c] Possible relegation to División de Honor
    18 Atlético Onubense (R) 38 11 8 19 42 54 −12 41[d] Relegation to División de Honor
    19 Alcalá (R) 38 12 5 21 33 61 −28 41[d]
    20 Castilleja (R) 38 9 7 22 41 70 −29 34
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Lebrijana finished ahead of Sevilla C on head-to-head points: Sevilla C–Lebrijana 1–4, Lebrijana–Sevilla C 3–3
  3. San Roque de Lepe finished ahead of Atlético Espeleño, Utrera, and Guadalcacín on head-to-head points: San Roque de Lepe 10 pts, Atlético Espeleño 8 pts, Utrera 7 pts, Guadalcacín 4 pts
  4. Xerez finished ahead of Los Barrios on head-to-head points: Los Barrios–Xerez 0–3, Xerez–Los Barrios 0–1
  5. Atlético Onubense is ahead of Alcalá on head-to-head goal difference: Atlético Onubense–Alcalá 0–1, Alcalá–Atlético Onubense 1–3

 

Grupo 11 – Islas Baleares

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Mallorca B (C, Q) 38 30 3 5 87 20 +67 93 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Poblense (E) 38 29 2 7 101 30 +71 89 Qualification to promotion playoffs
    3 Ibiza (A) 38 27 7 4 91 17 +74 88
    4 Felanitx (E) 38 21 6 11 59 41 +18 69
    5 Platges de Calvià 38 16 10 12 51 47 +4 58[a]
    6 Binissalem 38 16 10 12 46 49 −3 58[a]
    7 Alcúdia 38 17 7 14 42 49 −7 58[a]
    8 Constància 38 16 8 14 56 43 +13 56
    9 Santa Catalina Atlético 38 13 10 15 51 51 0 49
    10 Son Cladera 38 14 6 18 36 47 −11 48[b]
    11 Esporles 38 14 6 18 36 47 −11 48[b]
    12 Manacor 38 14 6 18 36 52 −16 48[b]
    13 Sant Rafel 38 12 9 17 44 60 −16 45
    14 Ferriolense 38 12 8 18 42 60 −18 44
    15 Llosetense 38 11 10 17 40 68 −28 43[c]
    16 Mercadal 38 13 4 21 43 62 −19 43[c]
    17 Santanyí 38 10 10 18 46 65 −19 40 Possible relegation to Primera Regional Preferente
    18 Collerense (R) 38 10 9 19 43 67 −24 39 Relegation to Primera Regional Preferente
    19 Serverense (R) 38 10 5 23 42 65 −23 35
    20 Petra (R) 38 3 8 27 21 73 −52 17
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Platges de Calvià finished ahead of Binissalem and Alcúdia on head-to-head points: Platges de Calvià 8 pts, Binissalem 5 pts, Alcúdia 2 pts
  3. Son Cladera finished ahead of Esporles and Manacor on head-to-head points: Son Cladera 12 pts, Esporles 3 pts, Manacor 3 pts. Esporles finished ahead of Manacor on head-to-head goal difference: Manacor–Esporles 2–1, Esporles–Manacor 2–0
  4. Llosetense finished ahead of Mercadal on head-to-head points: Mercadal–Llosetense 0–2, Llosetense–Mercadal 3–2

 

Grupo 12 – Islas Canarias

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Tenerife B (C, Q) 40 25 10 5 71 20 +51 85 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Mensajero (E) 40 24 7 9 77 36 +41 79 Qualification to promotion playoffs
    3 UD San Fernando (A) 40 23 8 9 85 40 +45 77
    4 Lanzarote (E) 40 21 10 9 75 43 +32 73
    5 Ibarra 40 20 11 9 68 41 +27 71
    6 Las Palmas C 40 19 9 12 63 44 +19 66
    7 Santa Úrsula 40 18 10 12 69 63 +6 64
    8 Villa de Santa Brígida 40 16 12 12 61 56 +5 60
    9 Las Zocas 40 16 11 13 52 55 −3 59[a]
    10 Unión Sur Yaiza 40 16 11 13 42 50 −8 59[a]
    11 Tenisca 40 15 9 16 58 57 +1 54
    12 Panadería Pulido 40 14 11 15 65 64 +1 53
    13 Marino 40 13 11 16 48 50 −2 50
    14 Atlético Unión de Güímar 40 11 15 14 55 65 −10 48
    15 Buzanada 40 13 7 20 44 58 −14 46
    16 El Cotillo 40 11 11 18 38 60 −22 44
    17 La Cuadra-Unión Puerto 40 10 11 19 28 53 −25 41
    18 Vera (R) 40 9 11 20 45 61 −16 38[b] Relegation to Interinsular Preferente
    19 Estrella (R) 40 9 11 20 32 68 −36 38[b]
    20 Los Llanos de Aridane (R) 40 8 7 25 40 78 −38 31
    21 Haría (R) 40 4 7 29 29 83 −54 19
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Las Zocas finished ahead of Unión Sur Yaiza on head-to-head points: Las Zocas–Unión Sur Yaiza 2–1, Unión Sur Yaiza–Las Zocas 1–1
  3. Vera finished ahead of Estrella on head-to-head points: Vera–Estrella 2–0, Estrellla–Vera 0–3

Grupo 13 – Murcia

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Yeclano (C, Q) 38 22 9 7 81 38 +43 75 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Mar Menor (E) 38 19 11 8 59 39 +20 68 Qualification to promotion playoffs
    3 Atlético Pulpileño (E) 38 20 7 11 58 34 +24 67
    4 Churra (E) 38 17 12 9 57 40 +17 63
    5 Minerva 38 16 14 8 63 46 +17 62
    6 Pinatar Arena 38 16 10 12 52 47 +5 58
    7 Águilas 38 14 14 10 48 44 +4 56
    8 Cartagena B 38 15 10 13 49 51 −2 55
    9 Estudiantes 38 15 9 14 53 54 −1 54
    10 UCAM Murcia B 38 15 8 15 50 51 −1 53
    11 Muleño 38 13 13 12 43 46 −3 52
    12 Deportiva Minera 38 12 11 15 48 50 −2 47[a]
    13 Lorca FC B 38 12 11 15 51 48 +3 47[a]
    14 Huércal-Overa 38 11 13 14 53 57 −4 46[b]
    15 Cieza 38 13 7 18 41 53 −12 46[b]
    16 Murcia Imperial 38 12 9 17 50 57 −7 45
    17 Los Garres 38 9 17 12 55 60 −5 44
    18 La Unión (R) 38 10 12 16 43 53 −10 42 Relegation to Preferente Autonómica
    19 El Palmar Estrella Grana (R) 38 11 7 20 52 65 −13 40
    20 Bala Azul (R) 38 3 6 29 30 105 −75 15
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Deportiva Minera finished ahead of Lorca FC B on head-to-head points: Lorca FC B–Deportiva Minera 2–2, Deportiva Minera–Lorca FC B 2–1
  3. Huércal-Overa finished ahead of Cieza on head-to-head goal difference: Cieza–Huércal-Overa 2–0, Huércal-Overa–Cieza 3–0

Grupo 14 – Extremadura

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Don Benito (C, P) 38 28 5 5 68 18 +50 89 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Cacereño (A) 38 27 6 5 62 20 +42 87 Qualification to promotion playoffs
    3 Plasencia (A) 38 27 5 6 75 29 +46 86
    4 Coria (E) 38 23 10 5 73 23 +50 79[a]
    5 Moralo 38 24 7 7 74 30 +44 79[a]
    6 Jerez 38 18 9 11 72 50 +22 63
    7 Diocesano 38 15 7 16 48 53 −5 52
    8 Azuaga 38 14 9 15 46 44 +2 51
    9 Calamonte 38 11 14 13 44 47 −3 47
    10 Montijo 38 13 6 19 34 55 −21 45
    11 Aceuchal 38 13 4 21 44 55 −11 43
    12 Castuera 38 10 12 16 48 70 −22 42
    13 Extremadura B 38 11 8 19 52 60 −8 41
    14 Olivenza 38 9 12 17 38 58 −20 39[b]
    15 Valdivia 38 10 9 19 23 42 −19 39[b]
    16 Atlético Pueblonuevo 38 9 12 17 41 61 −20 39[b]
    17 Arroyo 38 10 7 21 34 63 −29 37
    18 Amanecer (R) 38 9 8 21 37 57 −20 35 Relegation to Regional Preferente
    19 Trujillo (R) 38 8 10 20 32 64 −32 34
    20 Santa Amalia (R) 38 7 9 22 38 75 −37 30
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Coria finished ahead of Moralo on head-to-head goal difference: Moralo–Coria 0–4, Coria–Moralo 0–1
  3. Olivenza finished ahead of Valdivia and Atlético Pueblonuevo on head-to-head points: Olivenza 8 pts, Valdivia 6 pts, Atlético Pueblonuevo 2 pts

Grupo 15 – Navarra

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Mutilvera (C, Q) 38 28 6 4 77 25 +52 90 Qualification to group champions’ playoffs
    2 San Juan (E) 38 21 11 6 52 22 +30 74 Qualification to promotion playoffs
    3 Iruña[a] (R) 38 21 10 7 59 28 +31 73 Relegation to Regional Preferente
    4 Burladés (E) 38 18 11 9 51 28 +23 65 Qualification to promotion playoffs
    5 Atlético Cirbonero (A) 38 17 12 9 58 39 +19 63
    6 Pamplona 38 15 9 14 44 41 +3 54
    7 Txantrea 38 12 17 9 50 41 +9 53
    8 Ardoi 38 16 3 19 51 57 −6 51
    9 Cortes 38 14 8 16 36 39 −3 50
    10 Beti Kozkor 38 11 16 11 40 45 −5 49
    11 Egüés 38 12 12 14 48 48 0 48
    12 Baztán 38 13 8 17 50 68 −18 47
    13 Subiza 38 11 13 14 53 57 −4 46[b]
    14 Cantolagua 38 13 7 18 41 56 −15 46[b]
    15 Huarte 38 10 15 13 39 47 −8 45
    16 Corellano 38 10 13 15 36 53 −17 43[c]
    17 Oberena 38 12 7 19 37 56 −19 43[c] Possible relegation to Regional Preferente
    18 Idoya (R) 38 7 11 20 37 61 −24 32[d] Relegation to Regional Preferente
    19 River Ega (R) 38 7 11 20 45 67 −22 32[d]
    20 Garés (R) 38 7 10 21 28 54 −26 31
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source:
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (Q) Qualified to the phase indicated; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Because Iruña is an affiliated club to Osasuna and Osasuna B was relegated from Segunda División B, Iruña cannot play the promotion playoffs [4]
  3. Subiza finished ahead of Cantolagua on head-to-head points: Subiza–Cantolagua 5–1, Cantolagua–Subiza 2–2
  4. Corellano finished ahead of Oberena on head-to-head points: Corellano–Oberena 2–0, Oberena–Corellano 0–1
  5. Idoya finished ahead of River Ega on head-to-head points: Idoya–River Ega 4–3, River Ega–Idoya 1–1

 

Grupo 16 – La Rioja

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Calahorra (C, P) 38 33 5 0 131 11 +120 104 Qualification to group champions’ playoffs
    2 SD Logroñés (E) 38 33 2 3 111 21 +90 101 Qualification to promotion playoffs
    3 Náxara (A) 38 27 6 5 111 40 +71 87[a]
    4 Haro (E) 38 27 6 5 91 31 +60 87[a]
    5 Varea 38 24 6 8 84 42 +42 78
    6 Anguiano 38 23 6 9 102 59 +43 75
    7 Alfaro 38 22 3 13 84 43 +41 69
    8 UD Logroñés Promesas 38 20 5 13 79 48 +31 65
    9 Berceo 38 15 3 20 44 77 −33 48
    10 Pradejón 38 13 6 19 55 69 −14 45
    11 River Ebro 38 10 10 18 47 76 −29 40[b]
    12 Yagüe 38 12 4 22 57 112 −55 40[b]
    13 Arnedo 38 12 2 24 55 92 −37 38
    14 Atlético Vianés 38 10 5 23 33 73 −40 35
    15 Agoncillo 38 9 6 23 46 80 −34 33
    16 Calasancio 38 9 5 24 32 70 −38 32
    17 Oyonesa 38 7 10 21 45 86 −41 31[c]
    18 Casalarreina (R) 38 9 4 25 37 86 −49 31[c] Relegation to Regional Preferente
    19 Tedeón (R) 38 7 6 25 38 86 −48 27
    20 Villegas (R) 38 5 6 27 26 106 −80 21
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source: Futbolme
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Náxara finished ahead of Haro on head-to-head points: Náxara–Haro 3–2, Haro–Náxara 2–2
  3. River Ebro finished ahead of Yagüe on head-to-head points: River Ebro–Yagüe 4–1, Yagüe–River Ebro 3–5
  4. Oyonesa finished ahead of Casalarreina on head-to-head points: Oyonesa–Casalarreina 0–0, Casalarreina–Oyonesa 1–2

Grupo 17 – Aragon

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Teruel (C, P) 38 25 7 6 81 30 +51 82 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Borja (A) 38 23 9 6 62 28 +34 78 Qualification to promotion playoffs
    3 Ejea (A) 38 21 12 5 89 41 +48 75
    4 Tarazona (A) 38 22 7 9 85 39 +46 73
    5 Robres 38 20 8 10 51 34 +17 68
    6 Tamarite 38 17 9 12 57 48 +9 60
    7 Illueca 38 16 11 11 53 44 +9 59
    8 Almudévar 38 14 12 12 62 59 +3 54
    9 Utebo 38 15 8 15 53 49 +4 53
    10 Brea 38 14 8 16 47 53 −6 50[a]
    11 Sabiñánigo 38 12 14 12 43 48 −5 50[a]
    12 Sariñena 38 11 13 14 49 49 0 46
    13 Atlético Monzón 38 12 7 19 43 58 −15 43[b]
    14 La Almunia 38 12 7 19 50 73 −23 43[b]
    15 Binéfar 38 11 8 19 40 62 −22 41[c]
    16 Belchite 97 38 11 8 19 38 65 −27 41[c]
    17 Fraga (R) 38 10 10 18 42 56 −14 40 Relegation to Regional Preferente
    18 Valdefierro (R) 38 8 11 19 31 60 −29 35
    19 Cariñena (R) 38 5 14 19 36 77 −41 29
    20 Caspe (R) 38 4 11 23 25 63 −38 23
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source: Futbolme
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (P) Promoted; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Brea finished ahead of Sabiñánigo on head-to-head points: Sabiñánigo–Brea 0–0, Brea–Sabiñánigo 3–2
  3. Atlético Monzón finished ahead of La Almunia on overall goal difference
  4. Binéfar finished ahead of Belchite 97 on head-to-head goal difference: Belchite 97–Binéfar 1–0, Binéfar–Belchite 97 3–1

Grupo 18 – Castilla la Mancha

  1. Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
    1 Conquense (C, P) 38 25 5 8 69 37 +32 80 Qualification to group champions’ playoffs
    2 Villarrobledo (A) 38 23 10 5 81 33 +48 79 Qualification to promotion playoffs
    3 Socuéllamos (A) 38 19 14 5 80 34 +46 71
    4 Villarrubia (E) 38 17 14 7 56 39 +17 65
    5 Albacete B 38 18 10 10 58 39 +19 64[a]
    6 Guadalajara 38 19 7 12 59 40 +19 64[a]
    7 Atlético Ibañés 38 17 9 12 52 43 +9 60
    8 Mora 38 18 5 15 53 45 +8 59
    9 Manchego 38 17 2 19 35 53 −18 53
    10 Azuqueca 38 13 12 13 52 44 +8 51
    11 La Roda 38 12 11 15 43 49 −6 47
    12 Marchamalo 38 11 11 16 49 55 −6 44[b]
    13 Madridejos 38 12 8 18 34 62 −28 44[b]
    14 Villacañas 38 11 10 17 44 53 −9 43[c]
    15 Atlético Tomelloso 38 9 16 13 49 54 −5 43[c]
    16 Quintanar del Rey 38 9 14 15 37 56 −19 41[d]
    17 Almagro 38 10 11 17 33 48 −15 41[d]
    18 Pedroñeras (R) 38 8 12 18 35 53 −18 36 Relegation to Primera Autonómica Preferente
    19 Almansa (R) 38 6 16 16 41 59 −18 34
    20 Miguelturreño (R) 38 3 9 26 24 89 −65 18
    Updated to match(es) played on 13 May 2018. Source: Futbolme
    Rules for classification: 1) points; 2) head-to-head points; 3) head-to-head goal difference; 4) goal difference; 5) number of goals scored; 6) fair-play points; 7) playoff match
    (A) Advance to a further round; (C) Champion; (E) Eliminated; (P) Promoted; (R) Relegated.
    Notes:
  2. Albacete B finished ahead of Guadalajara on head-to-head points: Albacete B–Guadalajara 2–0, Guadalajara–Albacete B 0–2
  3. Marchamalo finished ahead of Madridejos on overall goal difference
  4. Villacañas finished ahead of Atlético Tomelloso on head-to-head points: Villacañas–Atlético Tomelloso 0–0, Atlético Tomelloso–Villacañas 1–2
  5. Quintanar del Rey finished ahead of Almagro on head-to-head points: Almagro–Quintanar del Rey 1–2, Quintanar del Rey–Almagro 1–1

Clasificaciones 2ªB división temporada 2017-2018

1ª ELIMINATORIA DE LA 2ª FASE DE 2ª DIVISIÓN "B": CAMPEONES

Ruta de los campeones (Ascienden: CF Rayo Majadahonda y RCD Mallorca)

Semifinales  Final 
 19/20 y 27 de mayo de 2018  3 y 10 de junio de 2018 
          
 
  Bandera de las Islas Baleares R. C. D. Mallorca 30 
 
  Bandera de Castilla y León C. D. Mirandés 10 
   Bandera de las Islas Baleares R. C. D. Mallorca 21 
   
    Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Rayo Majadahonda 10 
  Bandera de la Región de Murcia F. C. Cartagena 20 
 
  Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Rayo Majadahonda(v.11

Ruta de los no campeones

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
  19/20 - 26/27 de mayo  2/3 - 9/10 de junio  16/17 - 23/24 de junio  Ascendidos a Segunda División
                   
           
 
  Bandera de Extremadura Extremadura UD(v.) 2 2
  
  Bandera de Galicia RC Deportivo Fabril 1 3 
  Bandera de Extremadura Extremadura UD 0 2
   
   Bandera de Castilla y León C. D. Mirandés 1 0 
  Bandera de Castilla y León C. D. Mirandés - -
   
  (Pasa directamente) - - 
  Bandera de Extremadura Extremadura UD 1 0
   
   Bandera de la Región de Murcia FC Cartagena 0 0 
  Bandera de Galicia RC Celta de Vigo "B" 2 0(5)
   
  Bandera de Andalucía Marbella FC 0 2(4) 
  Bandera de Galicia RC Celta de Vigo "B" 0 0
   
   Bandera de la Región de Murcia FC Cartagena 0 1 
  Bandera de la Región de Murcia FC Cartagena - -
   
  (Pasa directamente) - - 
  Bandera de Extremadura Extremadura UD   
   
   Bandera de la Comunidad Valenciana Elche CF   
  Bandera de la Región de Murcia Real Murcia CF 0 2
   
  Bandera de la Comunidad Valenciana Elche CF 1 3 
  Bandera de la Comunidad Valenciana Elche CF 2 2
   
   Bandera de Asturias Sporting de Gijón "B" 1 1 
  Bandera de Cataluña UE Cornellà 2 0
   
  Bandera de Asturias Sporting de Gijón "B" 2 2 
  Bandera de la Comunidad Valenciana Elche CF 2 1
   
   Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal CF "B" 0 2 
  Bandera de la Comunidad de Madrid CF Fuenlabrada(v.) 0 1
   
  Bandera del País Vasco Real Sociedad "B" 0 1 
  Bandera de la Comunidad de Madrid CF Fuenlabrada 0 0
   
   Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal CF "B" 0 2 
  Bandera del País Vasco Bilbao Athletic 1 2
  
  Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal CF "B"(v.) 3 0 

TORNEO DE PERMANENCIA

Equipos Participantes 

Grupo IGrupo IIGrupo IIIGrupo IV
Bandera de Galicia Coruxo F.C.Bandera de Navarra C.D. IzarraRed Arrow Down.svg Bandera de Cataluña U.E. LlagosteraRed Arrow Down.svg Bandera de Extremadura Mérida A.D.
  • Red Arrow Down.svg Equipos descendidos.

 Unió Esportiva Llagostera - Club Deportivo Izarra]

20 de mayo de 2018, 12:00Bandera de Cataluña Unió Esportiva Llagostera0:0 (0:0)Bandera de Navarra Club Deportivo IzarraEstadio Municipal, Llagostera
27 de mayo de 2018, 18:00Bandera de Navarra Club Deportivo Izarra1:0 (1:0)Bandera de Cataluña Unió Esportiva LlagosteraEstadio de Merkatondoa,Estella
Desciende a Tercera División
Bandera de Cataluña
 Unió Esportiva Llagostera

 Mérida Asociación Deportiva - Coruxo Fútbol Club

20 de mayo de 2018, 19:00Bandera de Extremadura Mérida Asociación Deportiva2:2 (1:1)Bandera de Galicia Coruxo Fútbol ClubEstadio Romano, Mérida
26 de mayo de 2018, 19:00Bandera de Galicia Coruxo Fútbol Club0:0Bandera de Extremadura Mérida Asociación DeportivaCampo do Vao, Corujo
Desciende a Tercera División
Bandera de Extremadura
 Mérida Asociación Deportiva

Grupo I Clasificación


Pos. Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.
Sub on.svg 1. C.F. Rayo Majadahonda 38 20 10 8 60 35 +25 70

2. R.C. Deportivo Fabril 38 20 9 9 46 28 +18 69

3. C.F. Fuenlabrada 38 17 14 7 56 31 +25 65

4. R.C. Celta de Vigo "B" 38 18 9 11 44 32 +12 63

5. Rápido de Bouzas 38 15 16 7 39 28 +11 61

6. C.D.A. Navalcarnero 38 18 7 13 44 40 +4 61

7. C.F. Talavera de la Reina 38 15 11 12 40 46 -6 56

8. Real Madrid Castilla 38 14 13 11 53 37 +16 55

9. Atlético de Madrid "B" 38 12 15 11 43 46 -3 51

10. U.D. San Sebastián de los Reyes 38 13 12 13 45 46 -1 51

11. A.D. Unión Adarve 38 13 12 13 43 46 -3 51

12. S.D. Ponferradina 38 12 12 14 53 50 +3 48

13. C.D. Guijuelo 38 10 15 13 34 34 0 45

14. Pontevedra C.F. 38 11 12 15 45 46 -1 45

15. Real Valladolid C.F. "B" 38 10 14 14 41 48 -7 44

16. Coruxo F.C. 38 12 7 19 37 57 -20 43
Sub off.svg 17. C.D. Toledo 38 10 11 17 45 50 -5 41
Sub off.svg 18. Racing de Ferrol 38 9 13 16 38 53 -15 40
Sub off.svg 19. Gimnástica Segoviana C.F. 38 9 12 17 33 50 -17 39
Sub off.svg 20. C.C.D. Cerceda 38 5 10 23 26 62 -36 25

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles


Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para campeones de grupo

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para no campeones de grupo

Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B

Desciende a Tercera División

Grupo II Clasificación


Pos. Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.

1. C.D. Mirandés 38 23 7 8 53 33 +20 76

2. Sporting de Gijón "B" 38 22 9 7 61 36 +25 75

3. Real Sociedad "B" 38 22 8 8 49 24 +25 74

4. Bilbao Athletic 38 21 10 7 67 27 +40 73

5. Racing de Santander 38 20 8 10 44 33 +11 68

6. Barakaldo C.F. 38 16 15 7 50 28 +22 63

7. U.D. Logroñés 38 17 10 11 55 35 +20 61

8. S.D. Gernika 38 16 11 11 46 41 +5 59

9. C.D. Tudelano 38 13 14 11 38 32 +6 53

10. S.D. Leioa 38 13 12 13 47 42 +5 51

11. Burgos C.F. 38 12 15 11 28 28 0 51

12. Arenas Club 38 9 19 10 46 43 +3 46

13. Real Unión Club 38 12 10 16 32 46 -14 46

14. S.D. Amorebieta 38 10 14 14 44 46 -2 44

15. C.D. Vitoria 38 10 13 15 40 44 -4 43

16. C.D. Izarra 38 10 9 19 32 58 -26 39
Sub off.svg 17. Peña Sport F.C. 38 8 11 19 33 62 -29 35
Sub off.svg 18. C.D. Lealtad de Villaviciosa 38 6 10 22 26 60 -34 28
Sub off.svg 19. Atlético Osasuna "B" 38 5 9 24 25 63 -38 24
Sub off.svg 20. Caudal Deportivo 38 3 10 25 19 54 -35 19

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles


Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para campeones de grupo

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para no campeones de grupo

Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B

Desciende a Tercera División

 

Grupo III Clasificación


Pos. Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.
Sub on.svg 1. R.C.D. Mallorca 38 20 13 5 52 27 +25 73

2. Villarreal C.F. "B" 38 16 17 5 46 29 +17 65

3. Elche C.F. 38 16 15 7 56 32 +24 63

4. U.E. Cornellà 38 17 9 12 46 39 +7 60

5. Ontinyent C.F. 38 15 11 12 30 37 -7 56

6. C.D. Ebro 38 14 14 10 35 35 0 56

7. Club Lleida Esportiu 38 14 13 11 37 33 +4 55

8. C.F. Badalona 38 14 13 11 38 36 +2 55

9. C.F. Peralada 38 13 13 12 38 33 +5 52

10. Hércules de Alicante C.F. 38 11 18 9 39 31 +8 51

11. Valencia C.F. Mestalla 38 11 17 10 60 53 +7 50

12. C.E. Sabadell F.C. 38 9 22 7 31 29 +2 49

13. C.D. Alcoyano 38 11 16 11 32 29 +3 49

14. C.D. Atlético Baleares 38 10 14 14 33 38 -5 44

15. U.E. Olot 38 9 16 13 34 38 -4 43
Sub off.svg 16. U.E. Llagostera 38 10 12 16 31 41 -10 42
Sub off.svg 17. S.D. Formentera 38 9 14 15 25 41 -16 41
Sub off.svg 18. Atlético Saguntino 38 10 10 18 35 46 -11 40
Sub off.svg 19. S.C.R. Peña Deportiva 38 8 12 18 26 41 -15 36
Sub off.svg 20. R.Z. Deportivo Aragón 38 3 11 24 33 69 -36 20

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles


Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para campeones de grupo

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para no campeones de grupo

Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B

Desciende a Tercera División

 

Grupo IV Clasificación


Pos. Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.

1. F.C. Cartagena 38 20 11 7 51 33 +18 71

2. Marbella F.C. 38 20 10 8 49 27 +22 70

3. Real Murcia C.F. 38 18 11 9 49 33 +16 65

4. Extremadura U.D. 38 17 9 12 59 38 +21 60

5. U.D. Melilla 38 17 9 12 43 24 +19 60

6. C.F. Villanovense 38 14 12 12 29 33 -4 54

7. UCAM Murcia C.F. 38 13 13 12 38 42 -4 52

8. Granada C.F. "B" 38 13 12 13 34 35 -1 51

9. San Fernando C.D. 38 12 13 13 47 46 +1 49

10. C.D. El Ejido 2012 38 12 13 13 54 55 -1 49

11. R.B. Linense 38 11 15 12 44 37 +7 48

12. C.D. Badajoz 38 12 12 14 46 44 +2 48

13. F.C. Jumilla 38 11 14 13 30 42 -12 47

14. Las Palmas Atlético 38 12 11 15 45 44 +1 47

15. R.C. Recreativo de Huelva 38 12 11 15 33 36 -3 47
Sub off.svg 16. Mérida A.D. 38 11 13 14 34 42 -8 46
Sub off.svg 17. Écija Balompié 38 11 12 15 38 56 -18 45
Sub off.svg 18. Córdoba C.F. "B" 38 11 10 17 40 51 -11 43
Sub off.svg 19. Betis Deportivo 38 9 13 16 47 61 -14 40
Sub off.svg 20. C.F. Lorca Deportiva 38 8 8 22 33 64 -31 32

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles


Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para campeones de grupo

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para no campeones de grupo

Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B

Desciende a Tercera División

14.5.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 39

PARTIDO OFICIAL Nº 3377
Real Zaragoza CADIZ x-x REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA 1-1  ALCORCON

 AT. BALEARES 3-1 CD EBRO 

 

R.Zaragoza x-x R.Zaragoza

 % Posesión  %
 remates poste 
 remates a puerta 
 remates paradas 
 remates fuera 
 remates otros 
 tarjetas amarillas 
 tarjetas rojas 
 faltas recibidas 
 faltas cometidas 
 balones perdidos 
 balones recuperados 
 fueras de juego 
 penaltis 
 intervenciones portero

propia puerta

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 39 
Fecha:  13/05/2018      Hora:  16:00 h  
Huesca
1    Remiro
2    Moi Gomez
3    Amador
5    Aguilera
7    David
8    Melero
9    Juan Camilo
14    Pulido
16    Luis Ezequiel
19    Alexander David
20    Rajko
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Eiriz Mata, Ruben
Asistente :    Vazquez Alvite, Roberto
Asistente :    Sánchez Rojo, Diego
4º Arbitro :    Carrero Romera, Sergi
Alcorcón
 Casto
 Laure
 Esteban Rodrigo
 Toribio
 Dorca
10  Nono
11  Gimenez
12  Bruno Gama
16  Bellvis
18  Peña
19  David Fernandez

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

11  Gallar      
 Luis Ezequiel (66')
17  Vadillo      
 David (79')
10  Camacho      
 Melero (89')
GOLES
0-1    Nono (26')
1-1    Melero (57')
 
TARJETAS
Pulido (37')     
Toribio (30')     
Gimenez (36')     
Peña (81')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 13 de mayo de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Velázquez Santiago, Julio

SUSTITUCIONES

23  Mateo Ezequiel      
 Nono (61')
21  Sangalli      
 Bruno Gama (89')
9  Jonathan Pereira      
 Peña (89')
 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 38 
Fecha:  13/05/2018      Hora:  18:00 h  
Atlético Baleares
1    Aulestia
2    Rovirola
3    Vallori
4    Sergio Sanchez
5    Biel
6    Villapalos
7    Xisco
8    Quique
9    Hugo Díaz
10    Fullana
11    Canario
31
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Martinez Montalban, Jose David
Asistente :    Marin Robles, Luis Miguel
Asistente :    Navarro Quiñonero, Marcos
Ebro
 SALVA
 Teo
 Diana
 Fernandez
 Ubay
 Stoeten
 JAVI CABEZAS
 Adri
 Mainz
10  Martinez
11  Alves

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

14  Farrando      
 Hugo Díaz (71')
16  Martinez      
 Canario (85')
17  Heras      
 Xisco (89')
GOLES
1-0    Hugo Díaz (6')
2-0    Fullana (20')
2-1    Martinez (44')
3-1    Quique (75')
 
TARJETAS
Hugo Díaz (40')     
Canario (77')     
Aulestia (89')     
Alves (19')     
Regino (35')     
Fernandez (37')     
Ubay (43')     
Fernandez (63')     

ESTADIO: Campo de Son Malferit
 

 
Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 13 de mayo de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Ivan      
 Teo (29')
17  Javi      
 Mainz (54')
16  Puig      
 Alves (70')

Grupo III 

Clasificación

 Pos.Equipos de fútbolP. J.G.E.P.G. F.G. C.Dif.Pts.
 1.R.C.D. Mallorca38201355227+2573
 2.Villarreal C.F. "B"38161754629+1765
 3.Elche C.F.38161575632+2463
 4.U.E. Cornellà38179124639+760
 5.Ontinyent C.F.381511123037-756
6.C.D. Ebro381414103535056
 7.Club Lleida Esportiu381413113733+455
 8.C.F. Badalona381413113836+255
 9.C.F. Peralada381313123833+552
 10.Hércules de Alicante C.F.38111893931+851
 11.Valencia C.F. Mestalla381117106053+750
 12.C.E. Sabadell F.C.3892273129+249
 13.C.D. Alcoyano381116113229+349
 14.C.D. Atlético Baleares381014143338-544
 15.U.E. Olot38916133438-443
 16.U.E. Llagostera381012163141-1042
Sub off.svg17.S.D. Formentera38914152541-1641
Sub off.svg18.Atlético Saguntino381010183546-1140
Sub off.svg19.S.C.R. Peña Deportiva38812182641-1536
Sub off.svg20.R.Z. Deportivo Aragón38311243369-3620

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles

 Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para campeones de grupo
 Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División para no campeones de grupo
 Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B
 Desciende a Tercera División

20180514124032-2009-espana-emu-1c-estrella-gyp.jpg

Moneda Conmemorativa 2€ España UEM Estrellas Grandes

Tirada: 75.000-100.000 piezas

ESPAÑA. Informe sobre 2€ UEM Estrellas Grandes

Queríamos hacer un informe sobre lo que se va sabiendo poco a poco de la moneda sobre la UEM de Estrellas Grandes. Se puede decir que se trata la moneda nº 21 de la serie especial sobre el 10º Aniversario del €uro, igual que Alemania tiene sus 5 cecas España tiene estrellas grandes/estrellas pequeñas, debido a que es totalmente una moneda distinta a la moneda de estrellas pequeñas, debido a que la moneda se ha realizado con otro troquel y por ello no solo es diferente en las estrellas, sino que si nos fijamos bien, la leyenda de: ESPAÑA/ UEM 1999-2009 es muy diferente a la de estrellas pequeñas; en la moneda de estrellas grandes, las letras son más gruesas y más mates que en la de estrellas pequeñas que son más estilizadas y de tonalidad brillante.

Aunque no se sabe a ciencia cierta y no hay datos oficiales de la tirada, pueden existir entre 75.000-100.000 piezas. El porque se ha emitido esta variante hay muchas teorías pero la más realista destaca que la FNMT acuñó unos cuantos rollos de esta moneda para llevarla a la World Money Fair y posteriormente se dieron cuenta que la moneda no quedaba muy bonita y por ello cambiaron el cuño y siguieron acuñando las monedas en estrellas pequeñas. Mezclando las dos tiradas para crear rollos mixtos y así pasar desapercibido el error, por ello no hay rollos enteros de estrellas grandes y es la explicación de los rollos mixtos. Es todo un misterio y seguramente nunca se conocerá la tirada oficial debido a que la FNMT no publica sus errores en las acuñaciones.

De momento solo se han encontrado monedas de estrellas grandes en las delegaciones del Banco de España de toda la costa levantina, los primeros fueron Murcia y Valencia, y posteriormente se han encontrado en Alicante. Solo 3 sucursales en toda España lo que indica que la moneda es bastante escasa, suelen salir entre 4-6 monedas de estrella grande en los rollos mixtos.

La moneda se esta revalorizando bastante conforme pasa los días, va rondando ya los 42€, en 2 meses desde la emisión de la moneda, la moneda de estrellas grandes está ya al nivel de los 2€ CC Finlandia 2004 e incluso superada ya por el Tratado de Roma de Eslovenia, esto es debido a que la moneda es tratada como una segunda conmemorativa de España UEM y que si quieres tener la colección sobre la UEM completa no dudes en hacerte con esta moneda tan especial.

66º SSIFF 2018

Publicado: 14/05/2018 14:44 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180514144449-festival-sansebastian-2018-.jpg

66º SSIFF 2018

El Festival de San Sebastián presenta su nueva identidad gráfica

La imagen, elaborada por el estudio donostiarra TGA, aúna visibilidad y modernidad
El Patio del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera acogió el 3 de Mayo la presentación de la nueva imagen del Festival de San Sebastián y los carteles de las secciones de la 66 edición. La renovación de la identidad gráfica tiene como objetivos actualizar la marca y ganar en visibilidad, para lo que el estudio donostiarra TGA, autor tanto de la nueva imagen como de los carteles, ha recurrido a una concha de trazos más sintéticos y de mayor contundencia visual para mostrar un Festival moderno, que se repiensa constantemente y se adapta a un contexto cambiante.

Los carteles de las secciones, donde prevalece el dinamismo, la luminosidad y la viveza, comparten un mismo tratamiento e identidad gráfica a partir de una composición de fotografía e ilustración, lo que proporciona unidad y coherencia al conjunto. Al mismo tiempo, cada sección preserva su identidad a través de un color característico. El cartel de la Sección Oficial se presentará más adelante, a la espera de confirmar los derechos de la imagen elegida para ilustrarlo.

El logo está compuesto por la concha, el acrónimo –para el que se ha recurrido a la tipografía helvética- y el nombre del Festival en tres idiomas (euskera, castellano e inglés).

El estudio de diseño donostiarra TGA, liderado por Nagore García Pascual, Julen Cano Linazasoro y Txema García Amiano, aúna los campos del diseño gráfico e interactivo, la arquitectura y el interiorismo. En su recorrido de quince años, su fusión de funcionalidad y estética y su característico lenguaje visual han dado forma a la identidad de Donostia Kultura, Fundación Kutxa, Elías Querejeta Zine Eskola o Aquarium. Entre sus carteles figuran el del 75 aniversario de la Quincena Musical, la competición de remo Bandera de La Concha 2017, el montaje escénico de Sueño de una noche de verano o la imagen de Culinary Zinema en la pasada edición del Festival.

En la rueda de prensa, el director de Festival, José Luis Rebordinos, avanzó algunas claves de la edición, la apuesta consolidada por la industria y los nuevos talentos y el buen momento del cine español en general y del vasco en particular, y los retos a los que se enfrenta el Festival, como la apertura de Elías Querejeta Zine Eskola y la puesta en valor de las mujeres cineastas.

 


 66º SSIFF 2018

NEW DIRECTORS

Dos rostros impersonales, erguidos y desafiantes para la sección que acoge las primeras y segundas obras de sus realizadores y sus miradas inéditas.
 

 66º SSIFF 2018

HORIZONTES LATINOS

Una palmera, un perro y un niño que mira al otro lado del muro, dando paso a la idea de una doble realidad o percepción ilustran la sección de largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo, que busca el reflejo de la realidad latinoamericana sin estereotipos.
 

66º SSIFF 2018
 

ZABALTEGI - TABAKALERA

El estilo libre del trampolín y el triple salto mortal, el más difícil de los ejecutados en natación, representa a la sección más abierta, donde no hay normas, ni limitaciones de estilo o tiempo: cortos, medios, largos, ficciones, no ficciones, animaciones, series, instalaciones audiovisuales, descubrimientos de futuro y clásicos contemporáneos.
 

 66º SSIFF 2018

PERLAK

El cartel juega con la idea de piezas especiales, una retícula en la que destacan aves sobre peanas cuadradas, triangulares o circulares, para la sección en la que el jurado es el público y las películas que compiten por el premio son películas ya avaladas por la crítica y/u otros festivales.
 

 SSIFF 2018

NEST. FILM STUDENTS

La ilusión pura de la infancia, también su imaginación y talento sin barreras mentales, representa a la sección competitiva de cortometrajes del Festival, firmada por estudiantes procedentes de escuelas de cine de todo el mundo, que este año se renombra como Nest (nido en inglés), un vocablo que contiene el ’est’ de estudiantes y la ’n’ de nuevo y propone un juego fonético con next (siguiente).
 

 66º SSIFF 2018

CULINARY ZINEMA

En primera línea, dos cocineros japoneses troceando alimentos; de fondo, una cámara. Son los dos planos de Culinary Zinema, sección que presenta películas de ficción y no ficción vinculadas a la gastronomía y la alimentación desde ámbitos como la educación, la ciencia, la agricultura o la propia restauración, acompañados de cenas temáticas.
 

 66º SSIFF 2018

RETROSPECTIVA

La imagen de la directora y guionista británica Muriel Box y el característico guiño para hacer más precisa la mirada a través de la cámara presiden el cartel de la retrospectiva, que juega con la ilustración en la parte del aparataje cinematográfico.
 

Cartel San Fermin 2018

Publicado: 16/05/2018 12:49 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180516124918-sf2018-n5.-pamplona-ciudad-de-luces.jpg

Cartel San Fermin 2018

Titulo: Pamplona, ciudad de luces

Autora: Adriana Eransus

El cartel ’Pamplona, ciudad de luces’, de Adriana Eransus, anunciará las fiestas de San Fermín 2018

El cartel ganador ha sido elegido con 2.200 votos, el 33,79 por ciento del total

El cartel ’Pamplona, ciudad de luces’ anunciará las fiestas de San Fermín 2018

Adriana Eransus (d), autora del cartel de San Fermín 2018 posa junto a su obra.

Pamplona, ciudad de luces’, de la pamplonesa Adriana Eransus Azpilicueta, anunciará los Sanfermines de 2018 con una invitación a disfrutar de un "mundo mágico, de ilusión, de fiesta y de respeto" y una reivindicación de una "ciudad de luces, de diversidad y de armonía".

En un momento en el que la imagen de Pamplona aparece en primera línea "por cosas tristes", la ganadora del concurso ha querido destacar el potencial de una ciudad "llena de luces", "abierta" y "bonita", con unas gentes y unas fiestas internacionales de las que se siente orgullosa.

Por ello ha querido que el cartel denote "la pureza y la limpieza" de lo que vienen siendo unas fiestas que, según ha lamentado, últimamente han visto su nombre manchado. "Pamplona es y será siempre una ciudad de luces", ha sostenido.

El cartel ganador, que representa un mundo "mágico, de ilusión, de fiesta y de respeto", tiene como protagonistas a los dos gigantes americanos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, Braulia y Toko-Toko, bailando en la Plaza del Castillo, en un ambiente de ensoñación, con aires parisinos.

Una votación popular entre los ciudadanos empadronados en Pamplona ha sido la que ha determinado que sea la ganadora con 2.200 votos, el 33,79 % de los registrados, casi 13,7 puntos de diferencia con el siguiente clasificado, según han informado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la concejala de Cultura, Maider Beloki.

En total se han contabilizado 6.511 votos, 829 más que el año pasado, lo que, según el alcalde, demuestra la "buena salud de la que goza el concurso y la recuperación de la participación de los pamploneses que son quienes protagonizarán las fiestas".

Al certamen se han presentado 332 carteles, de los que un jurado profesional hizo una selección de ocho obras finalistas. El resto de finalistas eran: ’Fiesta Toro Mandala’, ’Su turno SF 18’, ’Tradición local. Pasión internacional’, ’La Tierra, capital Pamplona’, ’7’, ’El ciclo de San Fermín’ y ’La fiesta es ella’.

Eransus es la quinta mujer que gana en la historia del concurso de los carteles de Pamplona, la tercera a nivel individual y la segunda que lo hace en votación popular.

Como datos curiosos el alcalde ha destacado que hacía más de treinta años que los gigantes no protagonizaban un cartel y más de cincuenta que no se recogía un lugar tan emblemático de la capital como la plaza del Castillo, por lo que ha remarcado que "ya era hora", en alusión a ambas cuestiones.

Tras apuntar que con la elección del cartel se da el pistoletazo de salida para los Sanfermines 2018, ha valorado de forma positiva los cambios introducidos en el concurso, así como la respuesta ciudadana, con un aumento del número votos pese a haber menos días.

Ha finalizado invitando a los pamploneses a seguir involucrándose en todos los aspectos referidos a Sanfermines, unas fiestas "fundamentalmente populares y familiares en las que si algo destaca es que no hay espectadores, todos somos protagonistas, porque es un auténtico privilegio para la gente que vivimos en Pamplona".

En esta idea ha coincidido con Eransus, quien ha reconocido que es una "orgullo enorme" ganar este concurso, al que se presentaba por cuarta vez, y hacerlo con un cartel en el que ha puesto mucho de ella, de su gente y su ciudad.

Cuestionada por la similitud del cartel con el de la película ’La ciudad de las estrellas. La La Land’, ha comentado que ciertas escenas le removieron, la banda sonora le encantó y sobre todo es que "Pamplona es eso, es una ciudad de luces".

Con esa idea pensó en meter en el cartel a los gigantes, que no son figuras habituales y gustan a todo el mundo, y eligió la pareja americana, entre otras cuestiones porque sus vestiduras rojas y blancas ayudaban más a conseguir el efecto que deseaba.

En él no faltan las farolas de Pamplona, de estética modernista, parisina, todo ello en un ambiente festivo, en un momento en el que surge la música, en un homenaje a la gente que quiere, a la familia a los amigos. En él, ha apuntado, está "también Wally".

El boceto inicial, realizado con la tablet y el dedo, "tenía mucha alma, pero no había tantos personajes, no era tan denso y poblado", ha precisado.

Eransus, quien ha explicado que no se dedica a este mundo, ni tiene formación de dibujo, es diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pública de Navarra y técnica superior de Artes Plásticas y Diseño en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración. En la actualidad, tiene una tienda en el Segundo Ensanche en la que confecciona y crea tocados y complementos a medida para clientas que buscan algo diferente en ese ámbito.

*********

‘Pamplona, ciudad de luces’, de Adriana Eransus Azpilicueta, anunciará los Sanfermines 2018 al ritmo del baile de los gigantes americanos en la Plaza del Castillo

El cartel ‘Pamplona, ciudad de luces’, obra de la pamplonesa Adriana Eransus Azpilicueta, anunciará los Sanfermines de 2018. Lo hace al ritmo del baile de los gigantes americanos en la Plaza del Castillo. Lo hace reivindicando Pamplona como una ciudad de luces, de diversidad y de armonía, con Toko-Toko y Braulia emulando ser los protagonistas de la oscarizada película ‘La la land’ bailando ‘City of stars’ en el centro de la ciudad. Este cartel, el número cinco, ha sido elegido con el 33,7% de los 6.511 votos emitidos. El cartel ha ganado con claridad frente a las otras siete propuestas: aglutina 2.200 votos, casi 900 más que el segundo más votado, ‘7’.

Adriana Eransus Azpilicueta (Pamplona, 2 de julio de 1982) se convierte así en la quinta mujer que diseña el cartel de las fiestas de San Fermín. En 1974 lo firmaron juntos Francis Bartolozzi y Pedro Lozano de Sotés y en 2004 lo hicieron Marta Coronado y Mikel Urmeneta. El siguiente nombre de mujer como autora del cartel aparece en 2006: Cristina Calvo en solitario obtuvo el premio del Concurso Internacional de Carteles de San Fermín. La elección de estos tres carteles fue resultado de un concurso. También por concurso, pero a través de votación popular, Elixabete Bordonaba obtenía en 2013 el 36% de los votos emitidos con un cartel que reflejaba el mapa de la ciudad. Así, Eransus es la segunda mujer en ganar un concurso por votación ciudadana.

La autora marca además otros hitos: recupera los gigantes de la Comparsa para el cartel de fiestas tres décadas después de su última aparición, y dibuja el escenario de la Plaza del Castillo, olvidada desde hace un siglo.

Adriana Eransus Azpilicueta (Pamplona, 1982) es diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pública de Navarra y técnica superior de Artes Plásticas y Diseño en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración. En la actualidad, tiene una tienda en el Segundo Ensanche en la que confecciona y crea tocados y complementos a medida para clientas que buscan algo diferente en ese ámbito.

 

6.511 votos, 500 diarios, y un 33,8% del total

En la votación de este año, abierta a las personas empadronadas en la ciudad y que se ha realizado entre el 2 y el 14 de mayo, han participado 6.511 personas, 829 más que en 2017. Desde el punto de vista de los números, este es el cuarto cartel en relación al número de votos desde que empezó este procedimiento abierto a la ciudadanía en 2008, y el tercero más votado en relación a la media de sufragios diarios obtenidos (500 al día).

Si se atiende a las vías de votación, de nuevo la digital ha sido la más utilizada con 5.008 votos (un 76,9%% del total); otras 1.286 papeletas se han recogido de la votación presencial a través de urnas que se podía realizar en cualquiera de los centros de la red Civivox (19,7%) y la vía telefónica, a través del Teléfono de Atención Ciudadana, han recogido 217 sufragios, que suponen un 3,3% del total. La tendencia a una mayor participación a través de internet y a la consiguiente disminución progresiva del resto de las vías, es cada vez mayor. El pasado año, por ejemplo, por internet votó un 74,2% de las personas participantes; un 24% lo hicieron presencialmente y un 1,6% por teléfono.

Desde el punto de vista de la ‘ventana de votación’, en 2018 ha habido 13 días para la expresión de la ciudadanía, el período más corto tras los años 2015 y 2016 en los que ese periodo fue de 12 días. El año en que más jornadas se pudo votar para elegir el cartel fue 2011 con 24.

Reivindicar Pamplona

Tal y como cuenta la autora, este cartel quiere reivindicar que Pamplona “es una ciudad de luces, de diversidad y de armonía”. “Por el arraigo y por el amor incondicional que le tengo a mi tierra, Pamplona, he querido presentar un cartel limpio. Un cartel que denote la pureza y la limpieza de lo que vienen siendo nuestras fiestas de San Fermín y a las que últimamente se les ha maltratado hasta la saciedad manchando su nombre y creando unos prejuicios muy injustos. Pamplona es y será siempre una ciudad de luces”, explica.

El escenario elegido es la Plaza del Castillo, tanto como por emblema como por escena para la ambientación del cartel de la película, con la farola carismática y el encanto de su ambiente, describe la autora. Los plasma con colores pastel para dar un matiz de limpieza y elegancia, “un matiz que inspire y nos transporte a la sensibilidad y a la belleza de nuestras fiestas”. No olvida el blanco y el rojo, en las prendas de los viandantes y de la pareja protagonistas.

Y nadie mejor para bailar en el cartel que la pareja de gigantes americanos, apunta la autora, que hacen disfrutar tanto a mayores como a niños. “Son ellos, Toko-Toko y Braulia, los que dan fuerza al cartel, la vez que una nota de simpatía con sus gestos risueños”, comenta.

Con este cartel, la autora quiere además rendir homenaje a Mariscal y buscar un espacio en la estética de los carteles antiguos de los Sanfermines, “huyendo de las estéticas más convencionales usadas estos últimos años”

Los gigantes en un cartel, treinta años después

Así como los kilikis, y en concreto Caravinagre, han sido un tema recurrente en los carteles de San Fermín de los últimos años, los gigantes de Pamplona, miembros también de la misma Comparsa, apenas han tenido reflejo en las obras que anuncian las fiestas. Su última aparición en un cartel se remonta a 1984, hace 34 años. Entonces su autor, Francisco Bastida, incluyó al rey europeo como uno de los elementos de su obra, aunque sin el protagonismo que tenían el Chupinazo y San Fermín. Un año antes, en 1983, en el cartel de Jaume Bach, aparecen las parejas de reyes europeos y africanos en un retrato colectivo de la fiesta en el que también se reflejan mozos de peñas, toreros, cortejo municipal, kilikis o zaldikos.

Tras esta doble presencia en los 80 hay que trasladarse hasta los años 30 para volver a encontrar a gigantes en los carteles anunciadores de fiestas. Leocadio Muro los incluye en 1934 y 1932, en el primer caso utiliza como recurso secundario a la pareja de gigantes europeos y en el segundo toma protagonismo como figura principal del cartel, en primer término, el rey europeo. En 1929 Jesús Basiano plasma a la comparsa de gigantes bailando en la plaza Consistorial al ritmo de los txistularis y gaiteros. Y en 1920 también aparece en segundo término la pareja de reyes europeos.

Lo que tampoco ha sido muy habitual es que el escenario de los carteles sea la Plaza del Castillo. Es más, hay que remontarse más de un siglo atrás para que esa ubicación aparezca en alguna de las obras que anuncian los Sanfermines. En 1910 Javier Ciga retrata a un grupo de músicos y de personas en la antigua Plaza del Castillo, todavía con el Teatro Gayarre cerrando lo que actualmente es la salida a la avenida Carlos III.

332 carteles en el año que se estrena nuevo procedimiento

‘Pamplona, ciudad de luces’ se ha alzado como ganador de entre los 332 carteles presentados el concurso en 2018. De hecho el cartel de Adriana Eransus es uno de las 144 creaciones que proceden de Pamplona (43,37%), estadísticamente la cifra más abultada. Los números de Pamplona, sumados a los 66 procedentes del resto de Navarra, suman el un 63,25% del total (210). Además, se han recibido 117 de procedencia estatal llegando hasta la cifra de 327 carteles, un 98,49% del total. Del ámbito internacional han llegado hasta Pamplona cinco creaciones más, lo que supone un 1,51% del total.

Las 332 obras recibidas en este 2018 suponen una participación de artistas inferior a la de los últimos años. Concretamente en 2017 se registraron 371 carteles, que fueron 376 en 2018.

Este año el Ayuntamiento de Pamplona ha cambiado el sistema de elección de los carteles. Los creadores debían presentar sus bocetos en digital, junto con una explicación del desarrollo teórico del concepto y los elementos que conformaban el cartel (composición, colores, tipografía, simbología, etc). Sobre ese trabajo se preseleccionaron 20 carteles, que se produjeron a cargo del presupuesto municipal. Un jurado técnico determinó los ocho trabajos finalistas que posteriormente pasaron a votación por la ciudadanía.

Así, este año serán esos 20 carteles, ganador incluido, los que se expongan del 28 de junio al 29 de julio en la primera planta del Palacio del Condestable.

***********

El cartel 'Pamplona, ciudad de luces', de Adriana Eransus, anunciará las fiestas de San Fermín 2018

El cartel ganador ha sido elegido con 2.200 votos, el 33,79 por ciento del total

'Pamplona, ciudad de luces' anunciará las fiestas de San Fermín 2018 7 Fotos
'Pamplona, ciudad de luces' anunciará las fiestas de San Fermín 2018 EFE / CEDIDAS
 Comentarios 
 
 Facebook 
 
 Twitter 
 LinkedIn 
 
 Compartir 
 
Actualizada 17/05/2018 a las 14:15
  • EFE. PAMPLONA

'Pamplona, ciudad de luces', de la pamplonesa Adriana Eransus Azpilicueta, anunciará los Sanfermines de 2018 con una invitación a disfrutar de un "mundo mágico, de ilusión, de fiesta y de respeto" y una reivindicación de una "ciudad de luces, de diversidad y de armonía".

En un momento en el que la imagen de Pamplona aparece en primera línea "por cosas tristes", la ganadora del concurso ha querido destacar el potencial de una ciudad "llena de luces", "abierta" y "bonita", con unas gentes y unas fiestas internacionales de las que se siente orgullosa.

Por ello ha querido que el cartel denote "la pureza y la limpieza" de lo que vienen siendo unas fiestas que, según ha lamentado, últimamente han visto su nombre manchado. "Pamplona es y será siempre una ciudad de luces", ha sostenido.

El cartel ganador, que representa un mundo "mágico, de ilusión, de fiesta y de respeto", tiene como protagonistas a los dos gigantes americanos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, Braulia y Toko-Toko, bailando en la Plaza del Castillo, en un ambiente de ensoñación, con aires parisinos.

Una votación popular entre los ciudadanos empadronados en Pamplona ha sido la que ha determinado que sea la ganadora con 2.200 votos, el 33,79 % de los registrados, casi 13,7 puntos de diferencia con el siguiente clasificado, según han informado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la concejala de Cultura, Maider Beloki.

En total se han contabilizado 6.511 votos, 829 más que el año pasado, lo que, según el alcalde, demuestra la "buena salud de la que goza el concurso y la recuperación de la participación de los pamploneses que son quienes protagonizarán las fiestas".

Al certamen se han presentado 332 carteles, de los que un jurado profesional hizo una selección de ocho obras finalistas. El resto de finalistas eran: 'Fiesta Toro Mandala', 'Su turno SF 18', 'Tradición local. Pasión internacional', 'La Tierra, capital Pamplona', '7', 'El ciclo de San Fermín' y 'La fiesta es ella'.

Eransus es la quinta mujer que gana en la historia del concurso de los carteles de Pamplona, la tercera a nivel individual y la segunda que lo hace en votación popular.

Como datos curiosos el alcalde ha destacado que hacía más de treinta años que los gigantes no protagonizaban un cartel y más de cincuenta que no se recogía un lugar tan emblemático de la capital como la plaza del Castillo, por lo que ha remarcado que "ya era hora", en alusión a ambas cuestiones.

Tras apuntar que con la elección del cartel se da el pistoletazo de salida para los Sanfermines 2018, ha valorado de forma positiva los cambios introducidos en el concurso, así como la respuesta ciudadana, con un aumento del número votos pese a haber menos días.

Ha finalizado invitando a los pamploneses a seguir involucrándose en todos los aspectos referidos a Sanfermines, unas fiestas "fundamentalmente populares y familiares en las que si algo destaca es que no hay espectadores, todos somos protagonistas, porque es un auténtico privilegio para la gente que vivimos en Pamplona".

En esta idea ha coincidido con Eransus, quien ha reconocido que es una "orgullo enorme" ganar este concurso, al que se presentaba por cuarta vez, y hacerlo con un cartel en el que ha puesto mucho de ella, de su gente y su ciudad.

Cuestionada por la similitud del cartel con el de la película 'La ciudad de las estrellas. La La Land', ha comentado que ciertas escenas le removieron, la banda sonora le encantó y sobre todo es que "Pamplona es eso, es una ciudad de luces".

Con esa idea pensó en meter en el cartel a los gigantes, que no son figuras habituales y gustan a todo el mundo, y eligió la pareja americana, entre otras cuestiones porque sus vestiduras rojas y blancas ayudaban más a conseguir el efecto que deseaba.

En él no faltan las farolas de Pamplona, de estética modernista, parisina, todo ello en un ambiente festivo, en un momento en el que surge la música, en un homenaje a la gente que quiere, a la familia a los amigos. En él, ha apuntado, está "también Wally".

El boceto inicial, realizado con la tablet y el dedo, "tenía mucha alma, pero no había tantos personajes, no era tan denso y poblado", ha precisado.

Eransus, quien ha explicado que no se dedica a este mundo, ni tiene formación de dibujo, es diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pública de Navarra y técnica superior de Artes Plásticas y Diseño en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración. En la actualidad, tiene una tienda en el Segundo Ensanche en la que confecciona y crea tocados y complementos a medida para clientas que buscan algo diferente en ese ámbito.

Te recomendamos

 

20180517133533-imagens-site-lnren-fdl.png

Concurso Sardinas 2018 Fiestas de Lisboa

Pagina Web Fiestas Lisboa

20180517143250-el-espartano.jpg

El espartano

Javier Negrete

Editorial: Espasa
Temática:
Novela histórica | Antigua Grecia
Colección: ESPASA NARRATIVA
Número de páginas: 1008

 

Sinopsis de El espartano:

Año 480 a. C. Antes de morir en las Termópilas, el rey Leónidas entrega una carta sellada al oficial Perseo y le ordena que regrese a Esparta y se la entregue a su esposa, Gorgo. ¿Por qué decide que el mejor guerrero de la ciudad abandone la batalla, cuando la ley espartana prohibía retirarse o rendirse?

Esta es la historia del hombre que nació y se crio como Perseo, hijo del rey Damarato. Víctima de conjuras palaciegas, perdió el derecho al trono y debió aprender a sobrevivir como un simple guerrero. Mientras se olvidaba de quién había sido y quién estaba destinado a ser, soportó mil pruebas que lo convirtieron en otra persona: Perseo, un espartano más… y a la vez un campeón entre campeones. Y mientras tanto tuvo que ver cómo Gorgo, la mujer que amaba, se casaba con un miembro de la familia que había hundido su vida.

 

https://youtu.be/BDdw9p4RXkQ

Historico Final

Publicado: 18/05/2018 08:21 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20180518082115-2018-final-four-belgrado.png

EuroLeague Final Fours

By season

YearHost CityChampionRunner-upThird placeFourth place
FIBA European Champions Cup Final Four era (1965–66 and 1966–67 seasons)
1966BolognaItaly Simmenthal MilanoCzechoslovakia Slavia VŠ PrahaSoviet Union CSKA MoscowGreece AEK
1967MadridSpain Real MadridItaly Simmenthal MilanoSocialist Federal Republic of Yugoslavia AŠK OlimpijaCzechoslovakia Slavia VŠ Praha
Modern FIBA European Champions Cup & EuroLeague Final Four era (1987–88 season – present)
1988GhentItaly Tracer MilanoIsrael Maccabi Elite Tel AvivSocialist Federal Republic of Yugoslavia PartizanGreece Aris
1989MunichSocialist Federal Republic of Yugoslavia JugoplastikaIsrael Maccabi Elite Tel AvivGreece ArisSpain FC Barcelona
1990ZaragozaSocialist Federal Republic of Yugoslavia JugoplastikaSpain FC BarcelonaFrance Limoges CSPGreece Aris
1991ParisSocialist Federal Republic of Yugoslavia Pop 84Spain FC BarcelonaIsrael Maccabi Elite Tel AvivItaly Scavolini Pesaro
1992IstanbulFederal Republic of Yugoslavia PartizanSpain Montigalà JoventutItaly Philips MilanoSpain Estudiantes Caja Postal
1993PiraeusFrance Limoges CSPItaly Benetton TrevisoGreece PAOKSpain Real Madrid Teka
1994Tel AvivSpain 7up JoventutGreece OlympiacosGreece PanathinaikosSpain FC Barcelona Banca Catalana
1995ZaragozaSpain Real Madrid TekaGreece OlympiacosGreece PanathinaikosFrance Limoges CSP
1996ParisGreece PanathinaikosSpain FC Barcelona Banca CatalanaRussia CSKA MoscowSpain Real Madrid Teka
1997RomeGreece OlympiacosSpain FC Barcelona Banca CatalanaSlovenia Smelt OlimpijaFrance ASVEL
1998BarcelonaItaly Kinder BolognaGreece AEKItaly Benetton TrevisoFederal Republic of Yugoslavia Partizan
1999MunichLithuania ŽalgirisItaly Kinder BolognaGreece OlympiacosItaly Teamsystem Bologna
2000ThessalonikiGreece PanathinaikosIsrael Maccabi Elite Tel AvivTurkey Efes PilsenSpain FC Barcelona
2001ParisIsrael Maccabi Elite Tel AvivGreece PanathinaikosTurkey Efes PilsenRussia CSKA Moscow
2002BolognaGreece PanathinaikosItaly Kinder BolognaItaly Benetton TrevisoIsrael Maccabi Elite Tel Aviv
2003BarcelonaSpain FC BarcelonaItaly Benetton TrevisoItaly Montepaschi SienaRussia CSKA Moscow
2004Tel AvivIsrael Maccabi Elite Tel AvivItaly Skipper BolognaRussia CSKA MoscowItaly Montepaschi Siena
2005MoscowIsrael Maccabi Elite Tel AvivSpain Tau CerámicaGreece PanathinaikosRussia CSKA Moscow
2006PragueRussia CSKA MoscowIsrael Maccabi Elite Tel AvivSpain Tau CerámicaSpain Winterthur FC Barcelona
2007AthensGreece PanathinaikosRussia CSKA MoscowSpain UnicajaSpain Tau Cerámica
2008MadridRussia CSKA MoscowIsrael Maccabi Elite Tel AvivItaly Montepaschi SienaSpain Tau Cerámica
2009BerlinGreece PanathinaikosRussia CSKA MoscowSpain Regal FC BarcelonaGreece Olympiacos
2010ParisSpain Regal FC BarcelonaGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowSerbia Partizan
2011BarcelonaGreece PanathinaikosIsrael Maccabi Electra Tel AvivItaly Montepaschi SienaSpain Real Madrid
2012IstanbulGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowSpain FC Barcelona RegalGreece Panathinaikos
2013LondonGreece OlympiacosSpain Real MadridRussia CSKA MoscowSpain FC Barcelona Regal
2014MilanIsrael Maccabi Electra Tel AvivSpain Real MadridSpain FC BarcelonaRussia CSKA Moscow
2015MadridSpain Real MadridGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowTurkey Fenerbahçe Ülker
2016BerlinRussia CSKA MoscowTurkey FenerbahçeRussia Lokomotiv KubanSpain Laboral Kutxa
2017IstanbulTurkey FenerbahçeGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowSpain Real Madrid
2018Belgrade    
2019Vitoria-Gasteiz 

Logo La Vieja Olma

Publicado: 18/05/2018 09:23 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20180518092309-la-vieja-olma.jpg

Logo La Vieja Olma

Como todas las buenas historias, el logo de La vieja Olma empezó en un pueblo del interior de España. Un pueblo en el cual había una olma que, con el paso del tiempo, se fue secando. Con el fin de revivir su importancia y recuperar su esplendor, los dueños de la empresa de legumbres La vieja Olma decidieron homenajear esa figura tan representativa e incluirla en su logotipo empresarial.

Para llevar a cabo esta tarea contaron con Nuntiumy, con tan solo una foto de esa vieja y carismática olma, conseguimos crear un logotipo que plasmaba lo que quería la empresa. Los tonos en blanco y negro, y la olma integrada dentro del nombre de la empresa, ayudan a crear una imagen de empresa seria, productiva y muy arraigada a sus orígenes, lo que puede indicar fidelidad y, sobre todo, pasión en lo que hacen.

20180518143851-cartel-ferialibrozaragoza-2018.jpg

 

 

Cartel Feria del Libro 2018

María Felices  (Zaragoza, 1976) es una ilustradora y diseñadora gráfica, que trabaja principalmente en el sector cultural. Gestión integral, equipamiento expositivo, difusión y divulgación del patrimonio desde Prames. Entre sus últimos trabajos están el recién inaugurado Museo del Tambor y Bombo. Hijar (Teruel, 2018), el Museo etnológico de Belchite (Zaragoza, 2018) y el Museo Municipio Montanuy. Castanesa (Huesca, 2017).

Con un amplio registro gráfico, comenzó publicando en revistas como Rolde y trabajando como ilustradora y diseñadora para Teatro Arbolé, en espectáculos como Los tres cerditos (2003), El libro de los gorriones (2004), El soldadito de plomo (2007) o El desatino de las aguas (2008).

Es autora de libros infantiles como Gaueko ortzadarra (Editorial Ibaizabal, 2005), El hada de las estrellas (Rolde, 2008), El secreto de Dragus (Aragón Televisión, 2009), Juanito el oso (Apila, 2009) y 27 palabricas (Apila, 2010). Con publicaciones en la Seríe Titirilibros de Teatro Arbolé como La cueva del gran Banús (2004), Obras completas de Pelegrín I (2005), Y de Repente…¡PLIF! (2006). También ha publicado sus ilustraciones más descriptivas en guías como la Guía de pesca deportiva de Aragón (DGA, 2001-2002), la Guía del agua, la pesca y la náutica (Comarca del Bajo Aragón, 2011) o la Guía de aves de Aragón (Prames 2014). A destacar su trabajo en la imagen gráfica del Festival de Circo de Zaragoza desde 2014.

Ha expuesto sus obras individual y colectivamente. Las exposiciones más destacadas son:

Cuento triste en Ciudad Juárez (2007-20013), Centro Raíces (Huesca, 2010), Centro Cultural Río Ebro (Zaragoza, 2009), Centro Cívico Casablanca (Zaragoza, 2008), Centro Cívico Casetas (Zaragoza, 2008) y Feria Okuparte. (Huesca, 2008). Pasajes, Centro Aliatar‐Albaycín (Granada, 2003).

Nuevos paisajes de Zaragoza (Zaragoza, 2013-2014), Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Centro Cívico Universidad, Centro Cívico Almozara, La Cartuja. Ilustratessen (Zaragoza, 2014), Sala de Exposiciones del Palacio de Montemuzo. Un lustro ilustrado, Biblioteca Pública de Aragón (Zaragoza, 2012). Por amor al arte, Biblioteca María Moliner. (Zaragoza, 2011). La Historia de Amor del Siglo, Centro Cívico Almozara. (Zaragoza, 2010). Manga ancha, Escuela de Arte (Zaragoza, 2008). Publicaciones Rolde, Centro de exposiciones Joaquín Roncal (Zaragoza, 2006). Deixeu-me dir (2002-2006), Sala de exposiciones de la Caixa Sabadell (Barcelona), Ateneu de CArdanyola (Barcelona), Fundación Gerard Villalonga (Mallorca). Muestra de Arte Joven, premiada con un accésit (Zaragoza, 1999), Sala de Exposiciones Lanuza, Sala de Exposiciones Pablo Serrano y Sala de Exposiciones Carderera.

 J 33 | 20/05/2018 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7941  
 Árb: Castillo, Sergio Manuel, Pedro Munar   30|28 22|27 25|26 25|27
TECNYCONTA ZARAGOZA 102 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2