Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2018.

20180302122919-hermanos-marxistas.jpg

¿Los hermanos marxistas? Cabina o retrato del artista como un joven

Óleo sobre lienzo

260,5 x 361 cm

1991

Arte contemporáneo (siglo XX - siglo XXI)

ARROYO, Eduardo

(Madrid, 1937)

eduardo arroyo autorretrato

http://arte-orellana.es/obras.php?g=EDUARDO-ARROYO-58


Arroyo dio a esta obra un doble título, revelando así la película y las referencias literarias de su origen. Al igual que en la conocida secuencia de la película de 1935 de los hermanos Marx, A Night at the Opera , varios personajes están hacinados en una cabina. El juego de palabras establecido entre el primer título (La cabaña de los hermanos marxistas) y la representación tipográfica de los rostros vuelve a duplicar el significado de la imagen, aunque esta vez en una clave política sobre la cual los patrones de vestidos de las mujeres: soldados, bombas y el símbolo de la hoz y el martillo, también están relacionados. Además, el trabajo se realizó al mismo tiempo que Arroyo completaba las ilustraciones del Ulises de James Joyce , escrito en 1922; no debemos olvidar que Joyce había escrito anteriormente Retrato del artista como joven en 1914, cuyo personaje principal descubre gradualmente la libertad personal. Uno de los matices de la pintura es el desencanto de Arroyo con la desaparición de las ideologías.

Después de leer Periodismo en Madrid, en 1958 Arroyo se instaló en París con la intención de convertirse en escritor. Terco opositor a la dictadura de Franco, Arroyo permanecería en el exilio en París hasta 1976. A pesar de su temprana vocación literaria, que nunca abandonó, pronto comenzó a pintar y exhibir en el campo de la figuración narrativa. Arroyo también ha creado diseños de teatro y ópera, collages, esculturas, cerámicas, grabados, carteles e ilustraciones, dando forma a una obra llena de referencias literarias y autobiográficas que combinan humor, crítica y una fascinación por la cultura visual. [MGM]

 

Bibliografía seleccionada:

De Picasso a Bacon : arte contemporáneo en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao. [Cat. exp.]. Segovia : Museo de Arte Contemporánea Esteban Vicente, 1999, p. 25.

Entre la figuración y la abstracción : arte contemporáneo en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao.[Cat. exp.]. Pamplona : Museo Navarra, 1999, p. 23.

Dos milenios en la historia de España: año 1000, año 2000. Madrid : Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2000, pp. 370-371.

Marta García Maruri. Museo de Bellas Artes de Bilbao : guía. Bilbao : Museo de Bellas Artes de Bilbao = Bilboko Arte Ederren Museoa, 2011 (1ª ed. 2006; ed. inglés; ed. francés; ed. euskera), p. 201, n.º 144, ad vocem.

20180303223815-num-rz.jpg

3.3.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 29

PARTIDO OFICIAL Nº 3367
NUMANCIA  1-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA 2-2 ALMERIA 

MALLORCA 0-1 CD EBRO 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 29
Fecha:  03/03/2018      Hora:  16:00 h  
Numancia
1     Munir
2     Garcia
5     Calvo
6     Iñigo Perez
7     Manu del Moral
12     Milla
16     Gutierrez
17     Medina
19     Guillermo
21     Marc Mateu
22     Pablo Guido
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
4º Arbitro :     López Jiménez, David
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Bruno
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
15   Oliver
16   Eguaras
17   Lasure
21   Zapater
26   Gutierrez

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

11   Nacho Sanchez       

Pablo Guido (62’)
8   Escassi       

Guillermo (62’)
9   Marin       

Garcia (83’)
GOLES
0-1     Pombo (16’)
1-1     Manu del Moral (19’)
1-2     Pombo (78’)

TARJETAS
Manu del Moral (86’)     
Medina (89’)     
Simone Damiano (26’)     
Bruno (50’)     
Pombo (85’)     

ESTADIO: Nuevo E.M. Los Pajaritos



Ciudad: Soria
Fecha: 03 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

22   Delmas       

Benito (39’)
14   Febas       

Oliver (46’)
24   Mikel Gonzalez       

Pombo (85’)

 

Numancia 1-2 R.Zaragoza

53.3 % Posesión 46.7 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 6
4 remates paradas 3
4 remates fuera 4
3 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 5
5 faltas cometidas 10
152 balones perdidos 141
77 balones recuperados 74
1 fueras de juego 7
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza conquista Soria y se sube al tren de la promoción de ascenso por derecho

Los de Natxo González ganaron 1-2 al Numancia en un partido igualado, lleno de ocasiones, con dos goles de Pombo.

 













  

Igual que hizo hace dos semanas en Tarragona, el Real Zaragoza rompió de cuajo su mal fario en Soria para ganar un partido clave de cara a alcanzar los puestos de promoción de ascenso en un corto plazo. Dos golazos de Pombo dieron forma al 1-2 final que supuso el cuarto triunfo en cadena del cuadro aragonés, una racha sobresaliente en la segunda vuelta del torneo y la ascensión a las cotas más altas de la clasificación por pura inercia. Fue un día grande para el zaragocismo, presente en la ciudad castellana en más de 2.000 almas. Tres puntos dorados que llegan en el mejor momento y que abren nuevas expectativas, preciosas, ante los tres últimos meses de la competición.

Intenso, primero, y tenso después, resultó el primer tiempo, envuelto en un ambiente de partido de máxima rivalidad en los graderíos. Hubo diferentes fases bien diferenciadas en un choque igualado y muy táctico. Los 10 minutos iniciales fueron de tanteo, de escaso juego en las áreas, hasta que el Real Zaragoza rompió a su favor esa situación. La participación de Eguaras, Zapater y Guti en el movimiento del balón en la medular hizo que los aragoneses comenzaran una fase de claro dominio, en la que se comenzó a mascar el gol blanquillo. El central local Carlos Gutierrez estuvo en un tris de marcar en su propia puerta tras un centro de Benito, para abrir boca. Eguaras, poco después, solo en el área tras un córner, remató con intención pero detuvo bien Munir. Y, seguidamente, Borja Iglesias cabeceó un centro de Pombo, solo en el área pero sin dirección, a las manos del portero marroquí de los numantinos.

De esa clara iniciativa zaragocista nació el 0-1 en el minuto 16. Perone lanzó un pase largo vertical a ras de suelo que Buff, a su modo, volvió a filtrar hacia la espalda de los centrales. Ahí, bordeando el fuera de juego, Pombo recogió el balón y se plantó en el área mano a mano para batir al guardameta rojillo de un fuerte chut. La fiesta estalló en la zona aragonesa del graderío de Los Pajaritos, pero el jarro de agua fría llegó en tan solo 4 minutos. Un saque de esquina mal defendido por toda la zaga acabó en pies del veterano Manu del Moral en el área pequeña, sinónimo de gol. Así fue y el Numancia, sin haber hecho prácticamente nada hasta entonces, se encontró con la igualada y el partido volvía a comenzar.

En ese punto nació otro tramo del encuentro, pues el 1-1 hizo daño al Zaragoza, que dejó de atacar con el énfasis previo. Los locales se envalentonaron y Pere Milla rozó el tanto en el minuto 26 con un disparo raso que se marchó fuera por un metro desde el borde del área. La réplica la dio Borja Iglesias en el 31, cabeceando a placer un centro de Lasure, pero enviando el balón fuera por poco. Una clara ocasión malograda para haber puesto de nuevo en ventaja.

Y cuando el primer tiempo ya agonizaba, surgieron unos minutos nerviosos de duras entradas y golpes feos. Benito cayó lesionado al sufrir un golpe en la cabeza que lo dejó conmocionado, con momentos de preocupación sobre el césped. El lateral fue trasladado al hospital mientras Delmás ocupaba su sitio. Al poco, fue Pere Milla el que se quejó de otro golpe de Perone en la banda, que los árbitros no señalaron ante las protestas castellanas. Y, finalmente, en el tiempo de aumento, Buff fue objeto de un claro penalti en una penetración hasta el palo de Munir. Saúl le empujó por detrás tan claramente como que lo lesionó. Cordero Vega no creyó conveniente señalar la pena máxima, que pareció nítida. El suizo ya no podría salir en la segunda mitad, pues se retiró cojeando ostensiblemente apoyado en el médico y el masajista del Zaragoza.

El segundo tiempo empezó, pues, con dos cambios ya consumados en las filas blanquillas, pues Febas ocupó la plaza de Buff. Y, como al principio del choque, los primeros lances fueron sosos, sin sustancia por ambas partes. Con miedo a salir del espacio del 1-1, que para ambos equipos significaba puntuar. Demasiado respeto y poco riesgo en las acciones con la pelota de unos y otros. El Numancia, eso sí, salió más sintonizado con el partido y, a base de córners, metió atrás a los de Natxo. Así llegó la primera gran ocasión de gol, al recoger Dani Calvo un balón suelto en el área y rematar colocado, pero cuando la pelota iba dentro, Lasure salvó de cabeza bajo palos. Era el minuto 56.

Ese susto hizo espabilar a los zaragocistas, que tres minutos más tarde desaprovecharon la ocasión más nítida de la tarde. Un centro precioso de Lasure, excelente en su banda, lo cabeceó Borja Iglesias a placer, solo, en carrera, pero fuera por un metro cuando todo el estadio cantaba el tanto. Era el tercer cabezazo marrado por Iglesias con todo a favor. Jagoba Arrasate, el técnico del Numancia, metió un doble cambio (Escassi y Nacho) en busca de aire fresco para la última media hora. Un golpe de efecto para que el Zaragoza no se viniera arriba, como empezaba a hacerlo por el buen hacer de Zapater, Eguaras y Febas en las contras.

El recién salido Nacho apuró a Cristian Álvarez en el minuto 69 con un chut duro desde 20 metros, pero el argentino respondió con un buen rechazo abajo para evitar el mal mayor. Y la respuesta la dio dos minutos después Lasure, con un centro raso al área pequeña, tras combinación con Febas, que Borja Iglesias no empujó dentro por milímetros. No era la tarde del gallego, era evidente. El duelo era un ir y venir de lado a lado y la balanza podía decantarse hacia cualquiera. De nuevo Nacho, en el 75, tuvo en sus botas el gol para los castellanos. Se quedó solo en el área, quebró en su salida a Cristian Álvarez y, escorado en exceso, su remate final dio en el palo por fuera y el gol se fue al limbo.

En el minuto 78, el Real Zaragoza se encontró con la lámpara mágica en la bota derecha de su capitán, el eterno Zapater. El ejeano filtró un pase genial al área para dejar solo a Pombo ante Munir, al que superó por alto con fuerza. Era el 1-2 ansiado y, a falta de 12 para el final, quizá el tanto de oro de la tarde soriana. Pudo y debió sentenciar el choque, en pleno desconcierto numantino, Borja Iglesias. En una contra rápida, Pombo le brindó un mano a mano de catón ante Munir, pero el ‘9’ blanquillo estrelló la pelota en el cuerpo del portero cuando el 1-3 estaba casi escriturado en el minuto 82. Tocaba sufrir. Natxo introdujo el cambio final de los últimos tres partidos y puso en juego a Mikel González para robustecer la zaga en el acoso último de los numantinos. Y bien que lo hizo el de Mondragón en varios balones colgados a la desesperada al área de Álvarez.

No tuvo opción el Numancia de reparar el marcador y el Real Zaragoza celebró su enorme triunfo por todo lo alto con su gente, eufórica en las tribunas de Los Pajaritos. Cuatro triunfos consecutivos, una segunda vuelta de campeón, ponen al equipo aragonés en las puertas de los puestos de promoción de ascenso. Un sueño hace un mes, una quimera hace 20 días. Ahora, una realidad lograda como se consiguen las cosas en el fútbol: ganando partidos y sumando puntos sin cesar. Sigue el viento de cola en el zaragocismo y el presente y el futuro próximo se presentan harto positivos y llenos de ilusiones renovadas a más no poder.

Ficha Técnica

CD Numancia: Munir; Medina, Carlos Gutiérrez, Dani Calvo, Saúl (Higinio, 82); Larrea (Escassi, 62), Íñigo Pérez; Pere Milla, Guillermo (Nacho, 62), Marc Mateu; y Manu del Moral.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito (Delmás, 39), Grippo, Verdasca, Lasure; Eguaras, Zapater, Raúl Guti, Buff (Febas, 46); Pombo (Mikel González, 84) y Borja Iglesias.

Árbitro: Cordero Vega (Comité Cántabro). Amonestó a Grippo (26), Perone (50), Pombo (84), Manu del Moral (86) y Medina (90).

Goles: 0-1, min. 16: Pombo. 1-1, min. 20: Manu del Moral. 1-2, min. 78: Pombo.

Incidencias: Tarde nublada en Soria, con lluvia intermitente desde la mañana y durante el partido, y una temperatura fría de 6 grados. En las gradas de Los Pajaritos, excelente entrada, 6.600 espectadores sobre su aforo de 9.000 butacas, de ellos más de 2.000 seguidores blanquillos. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Quini.

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 29
Fecha:  04/03/2018      Hora:  20:00 h  
Huesca
1     Remiro
3     Amador
5     Aguilera
7     David
8     Melero
11     Gallar
12     Rulo
14     Pulido
16     Luis Ezequiel
19     Alexander David
22     Sastre
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Porras Rico, Rubén
Asistente :     Merino Sanchez, Javier
4º Arbitro :     Velasco Arbaiza, Aimar
Almería
 Rene
 Rodriguez
 Marco
10   Pozo
14   Alcaraz
18   Sulayman
21   Nano
22   Edoardo
23   Morcillo
24   Fernandez
30   Pervis Josue

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

2   Moi Gomez       

Rulo (46')
21   Iñigo       

Gallar (73')
6   Luis       

Luis Ezequiel (79')
GOLES
0-1     Edoardo (5')
1-1     Morcillo (34')
2-1     Luis Ezequiel (57')
2-2     Edoardo (84')

TARJETAS
Luis Ezequiel (60')     
Pulido (71')     
Iñigo (79')     
Melero (85')     
Luis (89')     
Rodriguez (15')     
Sulayman (28')     
Edoardo (32')     
Chaves (81')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 04 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

17   Bangoura       

Rodriguez (69')
20   Pablo Nicolas       

Nano (72')
16   Chaves       

Sulayman (75')

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 28
Fecha:  04/03/2018      Hora:  12:00 h  
Mallorca
1     Manolo
2     Sastre
3     Bonilla
4     Jose Angel
5     Campos
6     Pedraza
7     Aridai
8     Salva Sevilla
9     Prats
10     Omoigui
11     Francisco
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
Asistente :     Luceño Soriano, Joel
Ebro
 SALVA
 Diana
 Simon
 Fernandez
 Ubay
 JAVI CABEZAS
 Teo
 Stoeten
 Mainz
10   Adri
11   Martinez

ENTRENADOR

Moreno Peris, Vicente

SUSTITUCIONES

18   Ndi       

Francisco (56')
17   Alvaro       

Omoigui (65')
16   Sabater       

Pedraza (72')
GOLES
0-1     Diana (15')

TARJETAS
Campos (88')     
Jose Angel (89')     
Martinez (44')     
Ubay (77')     
Adri (84')     
Alves (87')     

ESTADIO: Estadio de Son Moix


Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 04 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14   Alves       

Martinez (66')
12   Regino       

JAVI CABEZAS (72')
16   Ivan       

Mainz (78')
TECNYCONTA ZARAGOZA BASKONIA

74

 98
 J 21 | 04/03/2018 | 18:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6982  
 Árb: Carlos Cortés, Jordi Aliaga, Mas Cagide   11|22 19|27 20|20 24|29
TECNYCONTA ZARAGOZA 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Triguero, J. 21:55 9 3/6 50% 0/0 0% 3/6 50% 5 3+2 1 1 0 0 1 1 1 1 7 -5 16
7 Barreiro, J. 21:27 0 0/1 0% 0/4 0% 0/0 0% 2 1+1 3 1 0 0 0 0 0 1 1 -13 1
11 Bellas, Tomás 27:19 10 2/4 50% 2/5 40% 0/0 0% 2 2+0 2 0 0 3 0 0 0 3 0 3 6
12 Alocén, Carlos 10:11 5 1/4 25% 1/1 100% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 1 0 1 0 2 0 -24 2
13 Neal, Gary 28:0 20 7/11 64% 1/6 17% 3/3 100% 4 4+0 2 1 4 5 0 0 0 3 4 -24 15
14 Mazalin, Lovro 3:41 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -1 -2
23 Fernández, Jaime 4:42 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 0
24 Michalak, Michal 12:20 8 0/4 0% 2/4 50% 2/2 100% 3 1+2 1 0 0 0 0 1 0 1 2 -7 6
27 De Jong, Nicolas 22:30 8 2/6 33% 1/2 50% 1/1 100% 4 4+0 0 0 1 0 1 0 0 5 2 -9 4
32 Varnado, Jarvis 5:52 0 0/3 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 1 3 0 1 0 0 1 0 -9 -2
33 Suárez, Álex 25:53 7 2/3 67% 1/2 50% 0/0 0% 3 1+2 0 1 1 0 0 0 1 3 1 -23 6
45 Blums, Janis 16:10 7 2/2 100% 1/5 20% 0/0 0% 2 2+0 0 2 0 1 0 0 0 3 1 -5 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 74 19/44 43% 9/30 30% 9/12 75% 34 24+10 10 7 9 10 3 3 2 24 18 -24 61
E  Cargol, Pep
5f  De Jong, Nicolas
BASKONIA 98 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Vildoza, Luca 3:6 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
6 Timma, Janis 19:9 10 0/0 0% 1/4 25% 7/7 100% 3 3+0 1 0 1 0 0 0 0 2 3 12 11
7 Voigtmann, J. 22:0 8 1/3 33% 2/2 100% 0/0 0% 5 3+2 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -4 8
8 Malmanis, Rinalds 4:40 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 1
9 Huertas, M. 20:57 9 2/4 50% 1/1 100% 2/2 100% 2 1+1 11 1 2 1 0 0 0 0 4 25 23
10 Beaubois, Rodrigue 15:22 16 1/3 33% 3/4 75% 5/5 100% 2 1+1 0 0 0 1 0 0 0 2 4 9 17
11 Janning, Matt 25:29 11 2/2 100% 1/6 17% 4/4 100% 4 4+0 5 0 1 0 0 0 0 2 4 15 16
12 Diop, Ilimane 16:18 7 3/3 100% 0/1 0% 1/4 25% 5 5+0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 9 9
15 Granger, Jayson 15:57 3 0/3 0% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 -5 -1
17 Poirier, Vincent 15:49 13 6/9 67% 0/0 0% 1/1 100% 7 6+1 0 1 1 0 2 1 1 4 1 25 15
23 Shengelia, T. 21:13 14 5/10 50% 0/1 0% 4/4 100% 9 7+2 1 1 2 0 0 2 0 2 3 15 16
29 Garino, Patricio 20:0 5 2/4 50% 0/1 0% 1/1 100% 3 3+0 0 0 1 1 1 0 0 1 2 12 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 98 23/42 55% 9/23 39% 25/28 89% 44 36+8 20 4 11 3 3 3 3 18 23 24 124
E  Martínez, Pedro
5f  
El Baskonia firma su quinto triunfo consecutivo (74-98)
Marcelinho Huertas, con 11 asistencias (23 valoración), lideró al Baskonia en la cancha del Tecnyconta Zaragoza (74-98), con Beaubois, Shengelia, Poirier, Janning y Timma alcanzando los dobles dígitos en anotación

 
Zaragoza, 4 Mar. 2018.- El Baskonia aprovechó su buen momento de juego, y las limitaciones que presentó el Tecnyconta Zaragoza para afrontar el encuentro, para sumar su quinta victoria consecutiva en Liga Endesa en un partido sin apenas historia, porque el equipo vasco se marchó pronto en el marcador y no dio opciones a su rival.

El conjunto que entrena Pep Cargol no se pudo sobreponer a la marcha del base Bo McCalebb, un hombre importante en su esquema, y al hecho de que su jugador franquicia, Gary Neal, no se entrenara hasta el pasado jueves con el equipo después de tres semanas porque estuvo resolviendo temas burocráticos en su país.

A Neal se le notó la ausencia de los entrenamientos porque, aunque fue el máximo anotador de los suyos y del partido, no estuvo tan fino como en encuentros precedentes.

Además, el ala-pívot Nikola Dragovic no pudo jugar por lesión y también se lesionó el pívot Jarvis Varnado en los primeros compases del encuentro, por lo que las opciones de victoria del equipo aragonés se redujeron la lógica acabó por hacerse realidad con el paso de los minutos.

El Tecnyconta Zaragoza estuvo tremendamente desacertado desde el inicio del encuentro y Gary Neal no pudo evitar el desastre, porque también estuvo muy poco inspirado en los lanzamientos, especialmente los triples.

El equipo maño acabó los primeros diez minutos con un inusual 27 % de acierto en los tiros de campo frente a un Baskonia que rozaba el 50 gracias a un gran 57% en triples, lo que le permitió ponerse por delante en el electrónico y marcar hasta 11 puntos de ventaja al término del primer parcial (30-49).

Las cosas no cambiaron en el segundo, en el que los visitantes siguieron dominando con gran comodidad ante un Tecnyconta Zaragoza que seguía negado ante la canasta rival, mientras los vitorianos mejoraban incluso sus números de los primeros diez minutos, lo que supuso que la ventaja fuera subiendo progresivamente, con un Beaubois muy acertado, llegando a marcar la máxima diferencia para los vascos, de 19 puntos (30-49), justo al llegar al descanso.

A pesar de que todo parecía decidido, los hombres de Cargol no se rindieron y, aprovechando cierta relajación en su rival, lograron un parcial de 10-3 entre los minutos 24 y 27 que rebajaba la diferencia a siete (47-54).

Sin embargo, la reacción se convirtió en papel mojado en cuanto el equipo de Vitoria recobró la intensidad al final del tercer parcial y recuperó los 19 puntos de renta que había registrado al término del anterior (50-69).

Con este resultado, los de Pedro Martínez no volvieron a caer en el mismo error y mantuvieron las diferencias para llevarse una victoria cómoda.

74 - Tecnyconta Zaragoza (11+19+20+24): Bellas (10), Neal (20), Barreiro (-), Álex Suárez (7), Varnado (-) -cinco inicial- Triguero (9), Alocén (5), Mazalin (-), Jaime Fernández (-), Michalak (8), De Jong (8) y Blums (7).

98 - Baskonia (22+27+20+29): Granger (3), Janning (11), Timma (10), Shengelia (14), Poirier (13) -cinco inicial- Vildoza (-), Voigtmann (8), Marcelinho Huertas (9), Beaubois (16), Diop (7), Garino (5) y Malmanis (2).

Árbitros: Cortés, Aliaga y Más. Excluyeron por personales a De Jong (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 21 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.982 espectadores. El Tecnyconta Zaragoza homenajeó al Club Voleibol Teruel, cuyos jugadores y directiva estuvieron presentes, por su reciente título de la Copa del Rey. Debutó en la Liga Endesa el canterano del Tecnyconta Zaragoza Jaime Fernández.
Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 21 
Partido Resultado
Real Madrid | San Pablo Burgos 96 | 81
RETAbet Bilbao Basket | Delteco GBC 71 | 74
Herbalife Gran Canaria | Valencia Basket Club 87 | 78
Tecnyconta Zaragoza | Baskonia 74 | 98
Movistar Estudiantes | Unicaja 57 | 72
UCAM Murcia | FC Barcelona Lassa 55 | 61
Iberostar Tenerife | MoraBanc Andorra 69 | 78
Real Betis Energía Plus | Divina Seguros Joventut 86 | 81
Monbus Obradoiro | Montakit Fuenlabrada 78 | 81
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 21 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 21 19 2 1.932 1.657  
2   FC Barcelona Lassa 21 14 7 1.842 1.673  
3   Valencia Basket 21 14 7 1.774 1.621  
4   Baskonia 21 14 7 1.791 1.675  
5   Unicaja 21 13 8 1.689 1.566  
6   Herbalife Gran Canaria 21 13 8 1.793 1.720  
7   Montakit Fuenlabrada 21 13 8 1.618 1.684  
8   MoraBanc Andorra 21 12 9 1.762 1.708  
9   Iberostar Tenerife 21 11 10 1.609 1.588  
10   Monbus Obradoiro 21 10 11 1.605 1.650  
11   Universidad Católica de Murcia 21 10 11 1.607 1.596  
12   Delteco GBC 21 9 12 1.681 1.688  
13   Movistar Estudiantes 21 9 12 1.722 1.762  
14   Tecnyconta Zaragoza 21 7 14 1.702 1.828  
15   RETAbet Bilbao Basket 21 6 15 1.620 1.769  
16   San Pablo Burgos 21 6 15 1.669 1.846  
17   Real Betis Energía Plus 21 5 16 1.602 1.834  
18   Divina Seguros Joventut 21 4 17 1.657 1.810  
20180306141055-medievo-2018.jpg

Carteles Mercado Medieval del Rabal Villena 2018

PORTADAS DEL MERCADO MEDIEVAL DEL RABAL 2002-2011

http://www.eleslabonvillena.com/2011/03/10-portadas-del-mercado-medieval-del.html

20180306144606-crtl-feriaapicola-2018.png

CARTEL FERIA APÍCOLA INTERNACIONAL 2018

Carteles ediciones anteriores

20180307123323-fich2018.jpg

Cartel 46ª Festival Internacional de Cine de Huesca 2018

Autora: Rachel Levit

 

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA PRESENTA EL CARTEL DE SU 46ª EDICIÓN EVOCANDO “LA IMAGINACIÓN DE LOS CREADORES DE CINE”

La 46ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta ya con imagen oficial, un cartel realizado por la artista e ilustradora mexicana Rachel Levit. Diseñado por Levit, fotografía de Josefina Santos y con la colaboración de Isidro Ferrer en la elección de la artista, la obra nos presenta la escultura de una cabeza realizada en cerámica situada frente a un cuadrado negro, un elemento que para su autora “se puede interpretar como una pantalla”. El resultado final es una composición ligada explícitamente con el séptimo arte que “evoca tanto a los personajes dentro de las peliculas como a la imaginación de los creadores del cine”.

Cartel de la 46ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca

Mascotas JJOO Tokio 2020

Publicado: 09/03/2018 09:26 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O.
20180309092648-mascotas-tokyo2020.jpg

Mascotas JJOO Tokio 2020

Estas serán las mascotas de Tokyo 2020. Repasamos las de las anteriores Olimpiadas.

El uso de mascotas en los Juegos Olímpicos viene siendo una realidad desde los Juegos de invierno de Grenoble en 1968. Este elemento suele ser un animal o una figura antropomórfica inspirada en imaginería de la zona, que contribuye a crear un universo visual particular para el evento deportivo, de la misma forma que lo hace el correspondiente logo.  

Para seleccionar las mascotas de Tokyo 2020, el comité olímpico convocó un concurso al que se presentaron 2.042 diseños realizados en ciudades y pueblos de todo el país. 

De ahí salieron tres opciones finalistas, que fueron sometidas a votación en centros de educación primaria de todo el país.

Las mascotas vencedoras recibieron 109.041 votos (el 53% de los votos), casi el doble de los 61.423 de la opción B, que representaba el fuego y el viento, y lejos de la tercera (35.291 votos), donde veíamos a un zorro (kitsune) y a un mapache (tanuki), dos criaturas del folclore japonés.

El creador de las mascotas ganadoras fue el ilustrador japonés Ryo Taniguchi, que se dedica profesionalmente al diseño de personajes para libros de enseñanza de idiomas o para productos industriales

Sin embargo, aún no conocemos los nombres con los que se bautizarán a estas dos mascotas. Será el próximo verano cuando lo niños de Japón participarán en un proceso creativo del que surgirán estos correspondientes apodos. 

Conclusiones

Si se trata de crear un personaje que represente la cultura nipona, las referencias manga y gamer son obligadas. Por eso la opción seleccionada es, sin duda, altamente representativa, al menos en lo que se refiere a la cultura visual contemporánea de Japón. Los ojos, que nos recuerdan a los de cualquier personaje de Goku, Sailor Moon o Supercampeones, y las armaduras que bien podrían aparecer en un videojuego de Nintendo, configuran dos personajes bastante entrañables, con potencial para ganarse el cariño de todos. También es muy interesante cómo el diseño de los personajes está inspirado en el propio logo de Tokyo 2020, siendo una de las pocas veces que esto ocurre de forma tan literal. Un pequeño toque que unifica un poco más todos los elementos del evento. No me gusta que se repita el manido patrón del color azul para el chico y el rosa para la chica, y también encuentro ciertas incongruencias entre ambos personajes, como por ejemplo, que los cuadrados del chico no tengan contorno y los de la chica sí, pero aparte de esto, me parece un buen diseño. 

Hagamos un repaso a los diseños y nombres de las mascotas de los anteriores Juegos Olímpicos de verano.

Rio 2016 (Vinicius y Tom)


Londres 2012 (Wenlock y Mandeville)


Pekín 2008 (Fuwa y Fu Niu Lele)


Atenas 2004 (Athenà y Phèvos y Proteas)


Sydney 2000 (Olly, Sid y Millie, y Lizzie)


Atlanta 1996 (Izzy y Blaze)


Barcelona 1992 (Cobi y Petra)


Seoul 1988 (Hidori y Komduri)


20180311185355-rz-lor.jpg

11.3.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 30

PARTIDO OFICIAL Nº 3368
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 3-1 LORCA

REUS 0-0 SD HUESCA 

 CD EBRO 1-0 VALENCIA-MESTALLA

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 30
Fecha:  11/03/2018      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
4     Bruno
9     Borja
14     Febas
16     Eguaras
17     Lasure
19     Giorgi
21     Zapater
24     Mikel Gonzalez
26     Gutierrez
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Moreno Aragon, Alvaro
Asistente :     Garrido Romero, Jose Antonio
Asistente :     Santiago Sacristán, Guillermo
4º Arbitro :     Carralero Calvo, Roberto
Lorca
13   Francisco Ramon
 Tropi
10   Alberto
11   Villalibre
14   Cristian Javier
16   Didier Frederic T
19   Tomislav
20   Peña
22   Federico Dario Jose
24   Muñoz
45   Akieme

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

7   Vinicius Araujo       

Borja (75’)
11   Oiartzun       

Eguaras (81’)
3   Angel       

Lasure (88’)
GOLES
1-0     Giorgi (17’)
2-0     Borja (21’)
2-1     Alberto (55’)
3-1     Bruno (59’)

TARJETAS
 
Akieme (64’)     
Akieme (76’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 11 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Penelas, Fabriciano

SUSTITUCIONES

23   Deshorn Dwayne       

Muñoz (65’)
21   Ojeda       

Cristian Javier (65’)
4   FRAN CRUZ       

Didier Frederic T (72’)

 

R.Zaragoza 3-1 Lorca

59 % Posesión 41 %
1 remates poste 0
5 remates a puerta 2
1 remates paradas 2
6 remates fuera 3
2 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 1
11 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 11
132 balones perdidos 143
67 balones recuperados 60
7 fueras de juego 0
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

Prosigue la escalada con un cómodo triunfo del Real Zaragoza ante el vicecolista Lorca

Los blanquillos ganaron 3-1 a los murcianos con goles de Papunashvili, Borja Iglesias y Perone.

Quinta victoria consecutiva del Real Zaragoza, quinto triunfo encadenado también en La Romareda desde que el equipo de Natxo González iniciase su sobresaliente racha en enero, esta vez por 3-1 ante el Lorca FC, el penúltimo clasificado y prácticamente desahuciado de la categoría. El equipo aragonés cumplió su objetivo sin alharacas en una sesión matinal en La Romareda que pudo y debió concluir con un marcador mucho más abultado de no haber mediado cierto conformismo en el modo de acometer muchas fases del choque por parte de los zaragocistas, mucho mejores en todas las facetas del juego que su limitado adversario.

Apabullante superioridad la que mostró el Real Zaragoza desde el mismo inicio del partido sobre un Lorca paupérrimo en su aplicación futbolística. El primer tiempo fue para que el marcador reflejase ya una goleada monumental, de cinco goles hacia arriba. Pero los zaragocistas solo acertaron en dos de sus múltiples ocasiones ante el marco del desesperado Dorronsoro, exzaragocista que nada pudo hacer más que sufrir los constantes ataques francos de los blanquillos ante la indolencia de sus compañeros.

Después de que en los primeros 10 minutos los de Natxo González le tomaran el pulso al perfil del duelo, arrancó la catarata de oportunidades ante el marco murciano. Hasta cuatro ‘mano a mano’ generó el Zaragoza de manera consecutiva entre el 16 y el 21, un aluvión que comenzó con dos fallos en la misma jugada: primero Borja Iglesias estrelló la pelota en la mano de Dorronsoro cuando La Romareda ya cantaba el tanto y, en la continuación de la acción, Papunashvili cruzó en demasía su remate a placer ante el arquero visitante, fuera por un palmo junto al palo derecho. No hubo espacio para la desesperación porque, de inmediato, de nuevo Papunashvili se quedó solo ante el portero tras un pase al hueco de Eguaras. Esta vez sí, el georgiano, sustituto del sancionado Pombo, regateó a Dorronsoro con un amago y estrenó el tanteador a puerta vacía.

Cuando aún se celebraba la ventaja y La Romareda hervía de alegría, Borja Iglesias insistió en quedarse a solas con el guardameta lorquino tras una contra perfecta de Febas. Y esta vez el gallego atinó a superar por bajo su salida para, en el minuto 20, hacer el 2-0 y volcar decisivamente la balanza del lado blanquillo. El Lorca se hundió en su incapacidad y las llegadas zaragocistas al área rival fueron siempre con aroma de éxito.

Otra vez más, Borja Iglesias, estuvo a centímetros de firmar el tercer tanto, pero su disparo cruzado en el 22, tras un quiebro a uno de los tres centrales forasteros (de muy bajo nivel), rozó el poste por fuera. Y así fue hasta el descanso la trama del juego. Papu se mostró precipitado e individualista, como también el propio Borja, en un par de ataques francos. Eso evitó que el marcador creciera como merecía la diferencia entre unos y otros sobre el césped.

Los murcianos solo tuvieron un breve espacio de inspiración ofensiva, con un disparo raso de Noguera en el área en el minuto 28 que paró bien Cristian Álvarez y, tres más tarde, un cabezazo de Nasufi a la salida de un córner que se marchó fuera por poco. Pura anécdota en un desequilibrado envite.

Eguaras manejó el timón a su antojo, bien secundado por Zapater y con un Guti algo apagado en esta primera mitad. Febas hilvanó constantemente con los dos puntas. Benito y Lasure, los laterales, fueron por momentos dos extremos puros. Atrás, Mikel González captó todos los balones al corte, con Perone de escudero fiel toda la mañana. Resultó, a ciencia cierta, una tarea sencilla superar a un Lorca muy disminuido, con síntomas de asfixia en su aventura en Segunda División a estas alturas de marzo. Así que, en esta ocasión, el descanso llegó en absoluta calma. Nadie dudaba de que los 3 puntos estaban bien amarrados, tanto por la marcha del marcador, como por las hechuras del Real Zaragoza y el Lorca en el manejo de la pelota.

Pero el Real Zaragoza se empeñó en complicarse la vida, muy a su estilo. Y salió dormido del vestuario. Totalmente dormido. El Lorca, tras su penosa primera mitad, sacó fuerzas de flaqueza y comenzó dominando el juego y metiendo atrás a los de Natxo. Y en el 55 llegó el susto. Noguera anotó el 2-1 a puerta vacía tras un centro de volea de Peña en pleno sueño de todo el bloque blanquillo. Y la afición empezó a oler a chamusquina y llegó a soltar varias ráfagas de pitos a modo de despertador.

Perone, de cabeza, tras cuatro minutos de dudas generalizadas, devolvió la calma al escenario. El central, en la segunda acción tras un córner, remató picado un centro de Eguaras para rubricar el 3-1 en su primer tanto como zaragocista. Y las tribunas, ansiosas de fiesta, comenzaron a hacer la ola mexicana. Era un día para disfrutar, para golear, para mejorar el ‘golaverage’ de modo sensible, y el equipo debía creérselo para poder consumarlo.

No sucedió así porque la inspiración en las jugadas de ataque de lo jugadores del Real Zaragoza no fue su mejor virtud en la matinal de este domingo. Hubo demasiada imprecisión en el último pase y eso impidió que el tanteo fuese creciendo al compás de las jugadas de peligro que iban creando. Febas, en un cabezazo que rozó el larguero tuvo la más clara. Antes, Raúl Guti se trastabilló en un contragolpe en solitario que no acabó resolviendo en disparo propio ni en asistencia al mismo Febas, que le acompañaba solo. Natxo le dio un cuarto de hora a Vinicius en una mañana plácida para ver si el brasileño lograba estrenarse. El árbitro expulsó al central lorquino Bicoro a falta de 14 minutos por doble amarilla y aún allanó más el camino del gol para los locales. Pero hubo demasiado conformismo en las filas zaragozanas. Seguramente el principal déficit del equipo en este desigual choque contra el Lorca.

Natxo siguió dando cuerda a los menos habituales y puso en juego a Oyarzun y Ángel Martínez en la recta final. Gestos positivos para continuar manteniendo la piña del grupo. Y así se llegó al final, con un disparo de Raúl Guti desde la frontal del área que tocó el larguero en el 89, como colofón a una abúlica segunda mitad que dejó un paladar extraño entre la afición aragonesa, que esperaba un resultado más contundente visto el potencial de los lorquinos en su puesta en escena. El triunfo era lo esencial, crucial para seguir la escalada hacia la zona noble de la clasificación, pero pudo ser mucho más convincente y rentable en el balance goleador final del Real Zaragoza.

Prosigue así la excelente dinámica de resultados y adición de puntos del cuadro zaragocista, que fue despedido del terreno de juego con el ya habitual lema del ‘sí, se puede’ que mantiene enhiestas las esperanzas de alcanzar las posiciones de promoción de ascenso en un plazo cercano.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Mikel González, Perone, Lasure (Ángel Martínez, 88); Eguaras (Oyarzun, 81), Zapater, Raúl Guti, Febas; Papunashvili y Borja Iglesias (Vinícius, 75).

Lorca FC: Dorronsoro; Fede Vega, Bicoro, Digard (Fran Cruz, 74), Nasuti (Ojeda, 65), Peña; Gomelt, Tropi; Noguera, Javi Muñoz (Brown, 65); y Villalibre.

Árbitro: Moreno Aragón (Comité Madrileño). Expulsó por doble amarilla a Bicoro (64 y 76). No hubo más amonestaciones.

Goles: 1-0, min. 18: Papunashvili. 2-0, min. 20: Borja Iglesias. 2-1, min. 55: Noguera. 3-1, min. 59: Perone.

Incidencias: Mañana nublada en Zaragoza, con temperatura agradable, 13 grados. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas, la mejor entrada de la temporada, cercana al lleno, alrededor de 30.000 espectadores. Asistió al partido en el palco el exzaragocista Vallejo, ahora jugador del Real Madrid.

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 30 
Fecha:  11/03/2018      Hora:  20:00 h  
Reus
13    Badia
25    Lekic
2    Yoda
3    Alex Menendez
4    Olmo
7    Querol
11    Carbia
15    Juan Dominguez
18    Atienza
20    Gustavo
24    Miramon
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :    Pescador Hernández, Daniel
Asistente :    Villabeiran Souto, David
4º Arbitro :    Pérez Fernández, Carlos
Huesca
 Remiro
 Moi Gomez
 Amador
 Aguilera
 David
16  Luis Ezequiel
17  Vadillo
19  Alexander David
20  Rajko
21  Iñigo
22  Sastre

ENTRENADOR

Lopez Garay, Aritz

SUSTITUCIONES

8  Raphael      
 Carbia (70')
21  Mayor      
 Lekic (79')
GOLES
 
TARJETAS
Miramon (42')     
Olmo (54')     
Querol (71')     
Alexander David (76')     
Rajko (86')     

ESTADIO: Estadi Municipal de Reus
 

 
Ciudad: Reus
Fecha: 11 de marzo de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

23  Ezequiel      
 Vadillo (72')
18  Grant      
 Luis Ezequiel (79')
10  Camacho      
 David (83')

 

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 29 
Fecha:  11/03/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Diana
3     Alves
4     Fernandez
5     Ubay
6     Ivan
7     Teo
8     Stoeten
9     Mainz
10     Adri
11     JAVI CABEZAS
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Calderiña Pavon, Carlos
Asistente :     Orgaz Serran, Victor
Asistente :     Toril Bagen, Pol
Valencia-Mestalla
 Cristian
 Aitor
 Centelles
 Marquez
 César
 Muñoz
 Blanco
 Villar
 Sanchez
10   Miguel Angel
11   Villalba

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

17   Martinez       

Stoeten (73’)
16   Javi       

Mainz (73’)
12   Regino       

JAVI CABEZAS (85’)
GOLES
1-0     Martinez (83’)

TARJETAS
Ubay (16’)     
Teo (43’)     
Ubay (59’)     
Javi (84’)     
Martinez (88’)     
César (64’)     
Villar (66’)     
Muñoz (70’)     
César (74’)     
Marquez (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 11 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Grau Piles, Miguel

SUSTITUCIONES

12   Carlos       

Miguel Angel (68’)
17   Alberto       

Aitor (84’)
18   Fran       

Villar (84’)

 

IBEROSTAR TENERIFE TECNYCONTA ZARAGOZA

100

 94
 J 22 | 11/03/2018 | 13:30 | Pabellon Insular Santiago Martin | Público:4483
 Árb: Antonio Conde, Andrés Fernández, Raúl Zamorano 24|28 15|18 22|17 25|23 14|8
IBEROSTAR TENERIFE 100 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 San Miguel, R. 15:2 0 0/0 0% 0/4 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 2 1 -6 -6
6 Borg, Tobias                                          
7 Niang, Mamadou                                          
10 Bassas, Ferran 29:58 16 2/3 67% 4/7 57% 0/0 0% 3 2+1 5 0 1 0 0 1 0 3 2 12 17
13 Tobey, Mike 22:2 12 4/8 50% 0/0 0% 4/7 57% 11 6+5 1 0 1 3 1 1 1 2 4 -7 18
17 Vázquez, Fran 22:53 9 4/6 67% 0/0 0% 1/2 50% 5 5+0 4 0 0 0 1 0 2 1 2 13 17
20 Ponitka, Mateusz 22:30 18 5/7 71% 1/1 100% 5/5 100% 6 4+2 2 0 4 2 0 1 0 3 6 -11 22
21 Abromaitis, Tim 38:33 12 0/4 0% 3/3 100% 3/6 50% 4 3+1 2 1 1 0 0 1 0 1 5 12 14
25 Allen, Rosco 6:27 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 3 1 -6 -3
33 Beirán, Javier 27:15 10 2/4 50% 2/5 40% 0/0 0% 4 3+1 10 1 2 1 0 0 0 1 0 16 17
34 White, Davin 4:15 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -4 -4
77 Vasileiadis, K. 36:5 23 3/4 75% 5/8 63% 2/2 100% 1 0+1 2 1 1 2 0 0 0 3 1 11 20
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 225:0 100 20/36 56% 15/31 48% 15/22 68% 38 26+12 27 3 13 8 2 4 3 21 22 6 115
E  Katsikaris, F.
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 94 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 10:51 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 1+2 4 0 1 0 0 0 0 1 1 7 3
5 Triguero, J. 26:55 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 7 7+0 3 0 1 0 3 0 1 3 0 -10 12
7 Barreiro, J. 20:3 8 0/0 0% 2/3 67% 2/2 100% 2 2+0 0 2 1 0 0 0 0 3 2 -12 9
9 Dragovic, Nikola 28:55 20 10/13 77% 0/1 0% 0/1 0% 3 2+1 0 0 1 0 0 1 2 3 3 -7 16
11 Bellas, Tomás 34:14 8 2/6 33% 1/4 25% 1/2 50% 1 1+0 2 2 1 0 0 0 0 2 2 -13 4
12 Alocén, Carlos                                          
13 Neal, Gary 36:37 30 6/9 67% 4/7 57% 6/7 86% 1 1+0 6 0 1 2 0 1 0 4 7 -10 31
14 Mazalin, Lovro 0:28 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
24 Michalak, Michal 18:47 4 1/3 33% 0/3 0% 2/2 100% 5 4+1 2 2 1 0 0 0 0 0 2 7 9
27 De Jong, Nicolas 17:37 6 3/5 60% 0/0 0% 0/2 0% 2 1+1 1 0 2 0 1 0 0 4 1 4 1
33 Suárez, Álex 16:5 5 0/1 0% 1/2 50% 2/4 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 3
45 Blums, Janis 14:28 9 0/0 0% 3/4 75% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 3 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 225:0 94 24/41 59% 11/26 42% 13/20 65% 26 20+6 18 6 9 3 4 2 3 23 20 -6 95
E  Cargol, Pep
5f  
El Iberostar Tenerife reacciona a tiempo y gana en la prórroga (100-94)
El Iberostar Tenerife venció al Tecnyconta Zaragoza por 100-94 en una prórroga que forzó Bassas con un canastón a falta de un segundo. Vasileiadis (23 puntos) y Ponitka (22 de valoración), los mejores de un equipo con 7 jugadores en dobles dígitos de valoración. Neal (30 puntos, 31 de valoración), sin premio
 

La Laguna (Tenerife), 11 mar. 2018.- El Iberostar Tenerife sacó adelante un partido complicado contra el Tecnyconta Zaragoza (100-94), un choque que se decidió tras una prórroga de cinco minutos.

Los tinerfeños reaccionaron bien en los dos últimos minutos del partido y tras ir perdiendo por 75-80 a dos minutos del final, entre el acierto de Vasileiadis y de Bassas, que anotó la canasta del empate, el equipo tinerfeño logró alcanzar la prórroga y después controlar esos cinco minutos extras.

Pero lo pasó mal a lo largo de todo el choque, el Tecnyconta Zaragoza hizo un partido muy serio, muy controlado, principalmente con los bases y acertados desde el exterior con Gary Neal y Dragovic como principales referencias, mientras que por los laguneros solo Mateusz Ponitka lograba anotar (24-28).

En el segundo cuarto, se notó más la ausencia de referentes en el equipo canario y, sobre todo falta de intensidad defensiva, un aspecto que supo aprovechar el equipo maño para dominar el marcador hasta el descanso (39-46).

El Iberostar Tenerife salió más metido en el choque tras el descanso, cuatro puntos de Fran Vázquez y un triple de Beirán acercaron el marcador a un 46-48, y es que el equipo local había subido su defensa para apretar más el ataque rival y le salió bien, ya que logró darle la vuelta al marcador 52-51.

El Tecnyconta Zaragoza se puso en zona, pero eso no fue la solución del equipo maño ante un Iberostar Tenerife en el que aparecieron ya otros jugadores como Vasileiadis, Vázquez y Bassas.

Pese a todo, el rival no bajó los brazos y junto a Neal, tanto Dragovic como Barreiro aportaron importantes canastas para mantener el tipo de su equipo y seguir vivos al término del tercer cuarto (61-63).

Intenso fue el último cuarto con dos combinados que podrían llevarse el triunfo y aunque a falta de dos minutos el marcador reflejaba un peligroso 75-80, cinco puntos de Vasileiadis y un triple de Bassas pusieron al equipo insular de nuevo en el partido (84-86). El Tecnyconta Zaragoza falló el siguiente ataque y sería Bassas quien anotaría, a un segundo para el final, la canasta que llevaría a su equipo a la prórroga.

En los cinco minutos extras fue un intercambio de canastas de tres puntos y a un minuto para el final un rebote ofensivo de Beirán con canasta suya y una nueva canasta de Vasileiadis terminó por decidir el choque 100-94.

100 - Iberostar Tenerife (24+15+22+25+14): San Miguel (-), Ponitka (18), Vasileiadis (23), Abromaitis (12), Tobey (12) -inicial-, Bassas (16), White (-), Beirán (10), Vázquez (9) y Allen (-).

94 - Tecnyconta Zaragoza (28+18+17+23+8): Bellas (8), Neal (30), Barreiros (8), Suárez (5), De Jong (6) -inicial-, Stoll (-), Triguero (4), Dragovic (20), Blums (9), Michalak (4) y Mazalin (-).

Árbitros: Conde, Fernández y Zamorano. Señalaron técnica a White y a Blums (min.34).

Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante 4.483 espectadores, según datos facilitados por el club.
Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 22 
PartidoResultado
Valencia Basket Club |RETAbet Bilbao Basket87 |67
Unicaja |Delteco GBC114 |88
Herbalife Gran Canaria |Monbus Obradoiro82 |64
UCAM Murcia |San Pablo Burgos67 |64
Iberostar Tenerife |Tecnyconta Zaragoza100 |94
FC Barcelona Lassa |Real Madrid94 |72
Divina Seguros Joventut |Baskonia61 |75
Real Betis Energía Plus |MoraBanc Andorra89 |100
Montakit Fuenlabrada |Movistar Estudiantes87 |81
 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 22 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid221932.0041.751 
2  FC Barcelona Lassa221571.9361.745 
3  Valencia Basket221571.8611.688 
4  Baskonia221571.8661.736 
5  Unicaja221481.8031.654 
6  Herbalife Gran Canaria221481.8751.784 
7  Montakit Fuenlabrada221481.7051.765 
8  MoraBanc Andorra221391.8621.797 
9  Iberostar Tenerife2212101.7091.682 
10  Universidad Católica de Murcia2211111.6741.660 
11  Monbus Obradoiro2210121.6691.732 
12  Delteco GBC229131.7691.802 
13  Movistar Estudiantes229131.8031.849 
14  Tecnyconta Zaragoza227151.7961.928 
15  RETAbet Bilbao Basket226161.6871.856 
16  San Pablo Burgos226161.7331.913 
17  Real Betis Energía Plus225171.6911.934 
18  Divina Seguros Joventut224181.7181.885
20180312084744-2018-antorcha-logo.jpg

Logo relevos de la antorcha JJOO 2018

Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang

El logotipo de la antorcha olímpica, que comenzó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, se considera uno de los mayores eventos de los Juegos Olímpicos y uno de los mayores eventos de los Juegos Olímpicos para anunciar el comienzo y el final de los Juegos Olímpicos.Interbrand ha desarrollado el emblema de el logotipo de la antorcha de los Juegos Olímpicos / Paraolímpicos de Invierno de PyeongChang al enfatizar la belleza visual del emblema de la Fórmula Olímpica de Invierno PyeongChang 2018, así como la belleza coreana y el color tradicional.

El emblema de la antorcha expresa una pasión

El emblema 2018 PyeongChang Winter Olympic Torch Song refleja la belleza única de Corea, como "libertad en orden" y "belleza del cielo", que representa el creativo y sofisticado legado creativo de Corea. En el color principal, tratamos de expresar la unidad de PyeongChang a través de audaces intentos de utilizar el color amarillo que no se usa ampliamente en el logotipo Olympic Torchbone. Utiliza una línea recta simple para dibujar la forma de una llama, y ​​el punto rojo en la parte superior representa la llama de Hwolryongjeongjeong, como una marca de trazo.

Seis submarcas agregan valor a los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang

La submarca (en lo sucesivo, marca POCOG) fue desarrollada para transmitir claramente la visión de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 como el mejor festival global y de mayor valor. En conjunción con el diseño del emblema olímpico de la utilización de las consonantes de Hangul "Pyeongchang" seis tipos POCOG (Comité Organizador de Pyeongchang para el 2018 los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Juegos) Mark también se aprovechan de las consonantes Hangul y capturó un medio para transferir cada marca. Además, se expresaron seis valores utilizando el mismo motivo de palo para que el emblema se pueda mostrar en armonía con el emblema.

 

El emblema cultural visualiza la forma de la cultura, centrada en el "Klitschko" de la "cultura".Expresamos el significado de ’Olimpiadas Culturales’ en el que personas de diversas nacionalidades se encuentran de la mano en Pyeongchang, y las personas, las personas, la cultura y la cultura se encuentran, se entienden y se unen en una sola.

El emblema sostenible simboliza un concurso que conduce a un ciclo virtuoso de la economía y el medio ambiente a través de la imagen de la circulación y la expansión en forma de hojas de dibujo en ambos lados a partir de ’I’ de ’Sostenible’.

El emblema de la educación simboliza la luz del potencial y el conocimiento expresado a través de la educación utilizando ’A’ que es consonante de ’educación’.

El emblema del sitio en vivo visualiza la pantalla del sitio en vivo, que comienza desde ’d’ de ’Live site’ y recuerda el escenario, y muestra vívidamente la imagen de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang.

El emblema del voluntario, que será seguido por el público después del emblema oficial, se expresará en forma de corazón centrado en el "Vol" de "voluntario" para que la gente de todo el mundo pueda simpatizar fácilmente. Este emblema, que cualquiera puede relacionar con el significado, simboliza el amor, el intercambio y la unidad de la humanidad que se realizará a través de los Juegos Olímpicos.

El 1 de noviembre de 2018 comenzó una gira de antorchas de 101 días para anunciar el éxito de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 de PyeongChang. Pasión de la antorcha de la antorcha. Conectado. Espero ser el "fuego de Hwalryongjeongjeong" que apoyaré.

Cartel Volta Cataluña 2018

Publicado: 13/03/2018 10:00 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180313100016-volta2018.jpg

Cartel Volta Cataluña 2018

Autor: Xavi Palouzie Ibañez 
20180313224552-logopilar2018.jpg

LXXXVIII CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2018

Bases

Lugar de presentación:
Sociedad Municipal Zaragoza Cultural
  • Plazo de presentación: hasta el miércoles 11 de abril

La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U. convoca el LXXXVIII CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR de las Fiestas del Pilar 2018 dirigido a artistas de nacionalidad española o extranjera que deseen concurrir, con arreglo a las siguientes

B A S E S

1.- Podrán tomar parte en el concurso, artistas plásticos y creadores en las siguientes disciplinas: artes plásticas, diseño gráfico, ilustración o fotografía, de nacionalidad española o extranjera, presentando cada artista una o cuantas obras considere oportunas, siendo condición indispensable que las obras sean originales.

2.- El plazo de recepción de carteles para el concurso finalizará el 11 de Abril de 2018.

3.- Los trabajos presentados deberán reflejar inexcusablemente los valores que se expresan para las Fiestas del Pilar, centrados principalmente en la participación, la accesibilidad universal a la fiesta y a la cultura, la igualdad, las buenas prácticas y el consumo responsable, la fiesta, la tradición y la proyección exterior de la ciudad. Estos objetivos se plasmarán en la composición de los trabajos, reflejando un espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y artística y de promoción, tanto de las fiestas anunciadas como de la propia ciudad de Zaragoza.

4.- La presentación de originales al concurso se efectuará en días laborables, en horas de 10,00 a 14,00 h. (excepto sábados), en las oficinas de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U., sitas en Torreón Fortea, C/ Torrenueva, 25, 50003. Zaragoza. También se admitirá el envío por correo, a portes pagados, a la misma dirección, siempre que los carteles se reciban antes de finalizar el plazo indicado en la Base segunda.

5.- Los carteles tendrán las dimensiones de 50 x 70 cm y deberán entregarse montados sobre bastidor o soporte rígido, no admitiéndose los presentados con cristal. En los originales presentados se incluirá la siguiente leyenda: FIESTAS DEL PILAR, ZARAGOZA, DEL 6 AL 14 DE OCTUBRE DE 2018.

6.- La ejecución de los carteles podrá ser realizada por cualquier procedimiento, siendo facultad discrecional del artista el empleo de los colores que estime convenientes, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel ganador se realizará en cuatricromía, por lo que se excluyen las tintas de color oro, plata y fosforescentes.

7.- En los trabajos presentados no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor/autora, debiendo consignarse al dorso el titulo de la obra. Los carteles deberán ir acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el titulo elegido y en su interior se depositará la versión digital de la propuesta a concurso, una nota escrita a máquina o rotulación adecuada, indicando el nombre y apellidos del autor/autora, dirección y teléfono, así como una fotocopia del Documento Nacional de Identidad correspondiente. Será necesario adjuntar un sobre por cada cartel presentado.

8.- Cuando los carteles se entreguen en mano, cada concursante recibirá un resguardo de la obra que presenta a concurso, que servirá para retirarla una vez finalizado el mismo, en caso de que no resultara premiada. Los carteles que se reciban por correo, serán devueltos a su autor/autora, si así lo solicita, a portes debidos. La Organización no se hace responsable de los daños que puedan sufrir las obras presentadas durante el tiempo que estén en su poder.

9.- Los autores/autoras podrán retirar las obras presentadas desde el 11 de junio hasta el 6 de julio de 2018, en horario de 10,00 a 14,00 horas, en las oficinas de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U., sitas en Torreón Fortea, C/ Torrenueva 25, 50003. Zaragoza. Transcurrido este periodo, se procederá a la destrucción del resto de carteles no reintegrados a sus autores/autoras.

10.- La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., concederá un premio de CUATRO MIL euros al autor/autora del cartel elegido para anunciar las Fiestas del Pilar 2018 y dos premios de QUINIENTOS euros a cada uno de los accésit. Estos premios estarán sujetos a una retención de IRPF conforme establece la legislación vigente.

11.- El Jurado Seleccionador estará integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales, publicidad, la Directora Gerente de Zaragoza Cultural, técnicos/as del Área de Programación y Comunicación de Zaragoza Cultural y presidido por el Consejero de Economía y Cultura. Este Jurado será el encargado de efectuar la selección entre todas las obras presentadas a concurso.

12.- El jurado tendrá en cuenta una serie de ítems a la hora de valorar cada creación:

  1. Calidad conceptual y técnica.
  2. Carácter original e innovador del diseño.
  3. Capacidad para transmitir el significado de las Fiestas del Pilar y los valores señalados en la base tercera
  4. Facilidad de aplicación a los distintos soportes publicitarios y promocionales de las Fiestas del Pilar.

13.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva todos los derechos de propiedad material y uso del cartel premiado y de los distintos elementos que lo conformen, juntos o por separado, así como su manipulación para adecuarlo en los diferentes soportes publicitarios. El ganador/ganadora renuncia a todos los derechos de autor reconocidos por la legislación vigente de la propiedad intelectual, en favor del Ayuntamiento de Zaragoza, salvo aquellos que sean irrenunciables por la propia legislación. Los concursantes se harán totalmente responsables frente a las reclamaciones que pudieran surgir de cualquier naturaleza presentadas por terceros relativos a originalidad, parecidos, copias, etc..., del trabajo ganador.

14.- El ganador/ganadora del concurso deberá realizar la maquetación del cartel, mupi y tótem oficiales con los logotipos de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de las Fiestas del Pilar.

15.- El Ayuntamiento de Zaragoza celebrará una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal con los carteles seleccionados de los presentados al Concurso, en lugar y fecha que se anunciará oportunamente.

16.- El Jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases.

17.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a través de los medios de comunicación locales.

18.- Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existen derechos de terceros en las obras presentadas, así como renuncian a toda reclamación por derechos de imagen.

19.- La participación en el presente concurso implica la íntegra aceptación de las presentes Bases.

La hija del sol

Publicado: 14/03/2018 09:36 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20180314093613-la-hija-del-sol-nacho-ares.jpg

La hija del sol

Nacho Ares

Egipto, 1350 a. C. Con el fin de terminar con los privilegios de un clero corrupto, el faraón Akhenatón, apoyado por su hermana, la bella y sabia Isis, decide buscar otra capital para el reino e instaurar un nuevo culto a Atón, el dios del sol. Más de mil años antes de Cristo, Uaset, la próspera y bulliciosa capital del imperio Egipcio, vive unos días convulsos. Azotada por una plaga inclemente que está diezmando a la población y por la corrupción de los sacerdotes del culto a Amón, hábiles manipuladores de la letal enfermedad, la ciudad parece vivir sumida en la desgracia. Ante este escenario, el faraón Akhenatón, bien aconsejado por su sabia y misteriosa hermana Isis, decide poner punto y final a los privilegios de esa casta religiosa. El primer paso será buscar un lugar donde establecer su residencia y la de la corte, alejado de la maldita Uaset. Luego, establecerá el nuevo culto al dios Atón, representado por el disco solar, para despojar de poder e influencia al avaricioso clero. Como era previsible, sus polémicas decisiones despiertan muchos recelos y rencores. Además, los antiguos sacerdotes no perdonan sus privilegios perdidos y la obsesión de Akhenatón empieza a resultar discutible para sus súbditos. Incluso aquellos más cercanos al monarca -su hermana Isis o su atractiva esposa, Nefertiti-, intuyen que el peligro se acerca y que ni siquiera la familia real está libre de la ira de los dioses... y de los hombres.

Cartel Folk Pozoblanco 2017

Publicado: 15/03/2018 10:36 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180315103637-folk-pozoblanco-2017.jpg

 

Carteles de ediciones anteriores

 

‘Es vela, espina’, el cartel ganador de la Semana Santa Marinera 2018

Cartel ganador, ’Es vela, espina’, de César Núñez Álvarez./
Cartel ganador, ’Es vela, espina’, de César Núñez Álvarez.  

La obra del leonés César Núñez gana el concurso anual

La Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia ha anunciado que la obra ‘Es vela, espina’ de César Núñez Álvarez (Astorga, León) ha sido la ganadora de la XVII edición del concurso del cartel anunciador de la Semana Santa Marinera. ’Es vela, espina’ será la imagen oficial de las celebraciones de 2018, que tendrán lugar del 22 de marzo al 1 de abril del próximo año.

Núñez es cartelista y compositor musical. Sus últimos trabajos premiados han sido los carteles del Carnaval de Cartagena 2018Toro Enamorado de Benavente 2017 o Carnaval de Bilbao 2013.

 

’Espinas’, de Rubén Lucas García.

’Espinas’, de Rubén Lucas García. 

 

Asimismo, el accésit es para ‘Espinas’, de Rubén Lucas García(Torreagüera, Murcia), cartelista con numerosos premios como los de laSemana Santa de Sueca 2013 o la X Entrada Mora de Valencia 2013.

El trabajo ganador recibirá un premio de 1.500 euros y, además de ser el cartel oficial, ilustrará la portada de todas las publicaciones que edite laJunta Mayor para la difusión de la Semana Santa Marinera, declaradaFiesta de Interés Turístico Nacional. Este año, por primera vez, el accésit también estará dotado económicamente, en este caso, con 300 euros.

En esta edición se han presentado un total de 27 carteles procedentes de toda España y en los que se han empleado distintos estilos, desde el lápiz hasta el montaje fotográfico o el diseño por ordenador

Carteles de ediciones anteriores

20180316080749-demotico.jpg

DEMÓTICO

MIGUEL CORDOBA BUENO , 2009
Nº de páginas: 840 págs.
Editorial: S.L. - DYKINSON
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788498497847

El descubrimiento en 1995 de la tumba de una princesa escita en las estepas rusas permite la identificación de indicios reales que podrían identificar el paradero de los restos de alguno de los personajes que se citan en la leyenda artúrica. 


Un profesor escocés de lenguas muertas, Brian McDermott, se ve, muy a su pesar, involucrado en una azarosa aventura que le llevará a tratar de descubrir las claves escritas en lengua demótica en un misterioso mensaje que aparece grabado en el brazalete que llevaba el cadáver exhumado de la princesa. La sucesión de acontecimientos hará aflorar la relación entre el mensaje y los hechos acaecidos en la campaña asiática de Alejandro Magno, su relación con las tribus sármatas y la desaparición de una parte del cargamento de oro que los macedonios obtuvieron en el saqueo de Persépolis, la capital del imperio persa. 

La novela se estructura en seis partes, la primera y la última se corresponden con los hechos acaecidos en el año 1995, mientras que la parte central de la novela trata de desvelar al lector el origen histórico de los descubrimientos que va realizando McDermott, y que inesperadamente llevan a la conexión entre la Sarmatia del siglo IV antes de Cristo y la Britannia del siglo V después de Cristo, emergiendo como figura central el druida Myrddin Wyllt, conocido en los romances franceses como el Mago Merlín. 

Con esta novela, el autor ha tratado de hacer una versión más realista de la denominada leyenda artúrica, tan maltratada por escritores y cineastas. Esta novela es obviamente ficticia, pero se ha intentado incorporar a ella los escasos hechos reales que ocurrieron en aquella época. La mayor parte de los personajes existieron o debieron existir en la vida real, pero no nos ha llegado casi nada de ellos, salvo algunas referencias celtas o historias medievales, basadas en tradiciones orales o en trovas. Por ello, la novela intenta esbozar un ensayo sobre cómo pudieron ser los hechos que dieron origen a la épica de la época de la caballería.

20180316132051-convocatorias-2018-marzo.jpg

 

OFICIAL | Estos son los 24 convocados para los encuentros ante Alemania y Argentina

El seleccionador Julen Lopetegui ha hecho pública en la Telefónica Flagship Store de Madrid la relación de jugadores convocados para los próximos compromisos de la selección los días 23 de marzo en Dusseldorf y 27 en el Wanda Metropolitano

El partido ante Argentina será a beneficio de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). 

CONVOCATORIA
ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester United FCDe Gea
SSC NapolesReina
FC BarcelonaJordi Alba
Chelsea FCMarcos Alonso ( Aun no ha debutado)
Chelsea FCAzpilicueta
Real Madrid CFCarvajal
Real Madrid CFNacho
Real Sociedad de Fútbol Odriozola
FC BarcelonaPiqué
Real Madrid CFSergio Ramos
Real Madrid CFIsco
FC Bayern MünchenThiago
Manchester City FCSilva
FC BarcelonaIniesta
C. Atlético de MadridSaúl Ñíguez
Valencia CF Parejo  ( Aun no ha debutado)
C. Atlético de MadridKoke
Villarreal CF Rodri  ( Aun no ha debutado)
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de VigoIago Aspas
C. Atlético de MadridDiego Costa
Valencia CFRodrigo Moreno
Real Madrid CFLucas Vázquez
20180317222634-osa-rz.jpg

17.3.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 31

PARTIDO OFICIAL Nº 3369
AT. OSASUNA 1-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA x-x SPORTING

LERIDA x-x CD EBRO 

 

Fecha:  17/03/2018      Hora:  16:00 h  
Atlético Osasuna
1     Herrera
6     Oier
8     Francisco
9     Quique
11     Clerc
12     Robert Ibañez
15     UNAI
18     Lillo
19     Lasso De La Veg
24     Torro
30     BARJA
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Varon Aceiton, Santiago
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
4º Arbitro :     Busquets Ferrer, Mateo
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Bruno
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
14   Febas
16   Eguaras
17   Lasure
21   Zapater
26   Gutierrez

ENTRENADOR

Martinez Penas, Diego

SUSTITUCIONES

17   Jimenez       

Robert Ibañez (65’)
7   David Rodriguez       

BARJA (80’)
10   Torres       

Lasso De La Veg (84’)
GOLES
0-1     Borja (61’)
0-2     Borja (81’)
1-2     UNAI (89’)

TARJETAS
Lillo (87’)     
Oier (89’)     
Simone Damiano (65’)     
Pombo (72’)     
Lasure (85’)     
Oliver (89’)     

ESTADIO: Estadio El Sadar



Ciudad: Pamplona
Fecha: 17 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

15   Oliver       

Febas (42’)
23   Toquero       

Pombo (76’)
11   Oiartzun       

Borja (89’)
Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 31 

 

At. Osasuna 1-2 R.Zaragoza

63.1 % Posesión 36.9 %
0 remates poste 0
10 remates a puerta 3
1 remates paradas 9
7 remates fuera 3
6 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 17
157 balones perdidos 115
67 balones recuperados 45
2 fueras de juego 2
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 9

0 propia puerta 0

Imparable Zaragoza en Pamplona: sexta victoria consecutiva

El equipo aragonés venció 1-2 en El Sadar, con doblete de Borja Iglesias y alcanza ya los puestos de promoción de ascenso.
















¡Que no pare la música! El Real Zaragoza es ahora un tsunami de efectividad, de goles, de triunfos, de puntos y, tras lograr ayer en Pamplona su sexta victoria consecutiva (18 puntos sumados de los 18 disputados), alcanza por primera vez los puestos de promoción de ascenso, en un tiempo récord de menos de dos meses que lo han llevado arriba del todo proveniente de la cola de la clasificación, en la que estaba a solo 2 puntos de la zona de descenso el pasado 3 de febrero. Un doblete de Borja Iglesias en la última media hora de juego en El Sadar sirvió para doblegar a un rival directo que lo antecedía en la tabla y que, durante 60 minutos, jugó con mayor intención y opciones de gol pero sin saber cómo batir al héroe de la tarde, el portero Cristian Álvarez. Un triunfo clave para cimentar la creencia de que es posible cualquier desembocadura feliz de aquí a junio si la sobresaliente dinámica que mantiene viva el Zaragoza en la segunda vuelta de la liga no se tuerce.

No fue esta una victoria sencilla ni exenta de padecimientos y problemas. En la primera parte, lo mejor fue el 0-0 con el que se llegó al descanso. El Real Zaragoza pasó infinidad de minutos atrincherado atrás, fruto del empuje osasunista y de la enorme cantidad de balones que llegaron a las inmediaciones del área aragonesa de todas las maneras posibles. No hubo forma de ver una jugada ligada de los de Natxo González, que en ningún momento supieron deshacerse de la presión constante de los rojillos, que se inició siempre arriba del todo, en sus puntas. Y, de esa guisa, las ocasiones de gol ante el marco de Álvarez, que ya se marchó al intermedio como el héroe blanquillo un día más, fueron goteando hasta sumar ocho claras.

No funcionó el Zaragoza como en días anteriores. Torpe en la combinación desde el mismo inicio en Eguaras, que intentó varias filtraciones de balón hacia Borja Iglesias y Pombo sin éxito, pasando por Zapater, Raúl Guti y Febas, totalmente anulados por sus marcas férreas. No hubo suministro de juego de medio campo hacia la portería de un inédito Sergio Herrera y solo merodeó el balón el área osasunista en un córner que remató Guti, mal en el segundo palo, y en una pelota que Febas, desde fuera del área, en la única acción en la que el Zaragoza ganó la espalda a los centrales locales, no golpeó bien en su intento de vaselina sobre el portero navarro.

Entretanto, los pamploneses fueron punteando el gol en la primera media hora a través de Torró –dos veces–, Barja y Quique González, pero poco a poco Cristian Álvarez fue creciéndose con sus paradas hasta convertirse en un muro infranqueable. El gran salvador del Zaragoza en esa fase de oscuridad mental del equipo. El culmen de su actuación lo tuvo en el minuto 41 cuando, totalmente vendido, detuvo un remate a bocajarro a Quique tras una jugada de Barja. Un paradón superlativo cuando el público, incrédulo, ya cantaba el gol. Poco antes, el argentino ya había desmantelado, en doble acción, otro tanto sencillo que tuvieron Lasso y el mismo Quique, tras una pérdida letal de Eguaras en la medular que patrocinó una contra en superioridad de los rojillos.

Que el tanteador se fuese inmaculado al intermedio fue, en cierta medida, un golpe de fortuna para el equipo zaragocista. Hasta hubo una jugada de gol de Quique González, en el minuto 36, que fue anulada por un fuera de juego más que dudoso. Jugó con fuego el cuadro aragonés en ese primer periodo y lo más positivo, visto lo visto, es que no se quemó. Pero, para aspirar a ganar o, al menos, llegar a manejar los tiempos con mayor capacidad de maniobra, era necesario cambiar muchas cosas en la caseta. Justo antes del cuarto de hora de meditación, Natxo se había anticipado al sustituir a Febas por Buff, pues el leridano no acabó de convencer al técnico en la labor encomendada para enganchar la media con los delanteros. Un cambio táctico atípico que después vendría muy bien al equipo. Un acierto, sin duda.

Segunda mitad decisiva

El segundo tiempo arrancó, mal que pesara a los zaragocistas, con las mismas hechuras. Dominio constante del Osasuna, llegadas constantes al área blanquilla, y problemas para que los de Natxo salieran hacia arriba, siquiera para pasar de medio campo. Cristian Álvarez no se enfrió en la caseta y prosiguió con su tarde épica bajo palos. En el 53 salvó un remate a quemarropa de Barja a centro de Mérida, sacando una mano decisiva para sacar la pelota a córner. Dos minutos después, el sudamericano se marcó otro paradón de belleza descomunal, a mano cambiada, en un chut desde 20 metros de Borja Lasso que buscaba la escuadra. El Zaragoza no lograba espabilar y el 0-0 se presentaba como un botín de oro, vistas las circunstancias.

Al borde del cuarto de la reanudación, a los zaragocistas se les sintonizó la emisora en el punto preciso, en la onda buena. La llama divina se les posó sobre sus cabezas. Avisó Borja Iglesias, al alimón con el central Oier, rematando forzado un centro de Benito que se marchó fuera rozando el palo. Y segundos después, llegó el estallido de la euforia aragonesa en El Sadar. Iglesias voleó a la primera en el área un centro del mismo Benito, tras un pase al hueco precioso de Buff, y batió con un obús perfecto a Herrera. De repente, el partido cambió de vertiente, de peralte. De estar durante una hora inclinado a favor del Osasuna, sin ser capaces los navarros de aprovechar su dominio, pasó a ponerse del lado zaragozano con solo 30 minutos por delante. Una maravilla en una tarde de este calibre.

Los locales, obviamente, atornillaron aún más sus tuercas para intentar remontar semejante adversidad. Y Xisco, el ariete tanque que Diego Martínez tenía en el banquillo, salió para intentar abrir la lata por alto. Fue Xisco precisamente el que primero tuvo el empate en sus pies, tras dos faltas mal lanzadas anteriormente por Mérida y Lasso. Pero ahí estaba de nuevo el amo de llaves de la Puerta del Carmen, Cristian Álvarez, para evitar el mal con una estirada portentosa. En las llegadas siguientes, Quique, por dos veces, remató fuera dos balones francos en el área zaragocista. Los nervios atenazaban cada vez más a los locales y el reloj corría a favor de obra del Zaragoza.

En el minuto 80 aguardaba la puntilla. El éxtasis. El 0-2, de nuevo con Borja Iglesias como ejecutor. Esta vez en una contra en la que el pasador letal fue Toquero, recién reaparecido en el lugar de Pombo. El gallego superó un mano a mano a Herrera y sacó las lágrimas de los ojos a todo el zaragocismo. Un pleno de efectividad en un partido trabado, duro, complicado, que durante 60 minutos iba encaminado hacia otro fin radicalmente opuesto. El mito del fútbol. La magia del balompié. El saber estar de un equipo enrachado en los momentos difíciles, esperando con oficio el momento de reaccionar. La excelencia de poseer un portero mayúsculo, de estar dotado de un goleador que cuando marca siempre suele ser para ganar. Un partido trabajado con solvencia, peleado cuando todo venía cruzado para aguantar con vida y, una vez salvado el pellejo con casta, llevarlo al terreno favorable con gotas de calidad.

El gol osasunista, en el minuto 94 (cuando el árbitro solo había dado 3 de aumento) fue pura anécdota. Algo residual en un córner defendido con demasiada calma en un grupo zaragocista que, entonces, ya celebraba su magnífico triunfo en Pamplona. Un éxito con muchos valores añadidos. Con efectos secundarios que deben hacer crecer aún más a los de Natxo, un entrenador enormemente reforzado por razones obvias y que está manejando esta crecida con mano izquierda y pulso firme. A expensas de cómo concluya esta 31ª jornada que tan bien empezó para el Real Zaragoza, los blanquillos ya tienen a mano a corto plazo sueños de alto rango para el último cuarto del torneo.

Ficha Técnica

C. At. Osasuna: Sergio Herrera; Lillo, Oier, Unai García, Clerc; Torró, Fran Mérida; Barja (David Rodríguez, 80), Borja Lasso (Roberto Torres, 84), Rober Ibáñez (Xisco, 66); y Quique González.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Perone, Lasure; Eguaras, Zapater, Raúl Guti, Febas (Buff, 42), Pombo (Toquero, 76) y Borja Iglesias (Oyarzun, 92).

Árbitro: Varón Aceitón (Comité Balear). Amonestó a Grippo (64), Pombo (72), Lasure (85), Roberto Torres (87), Buff (89) y Oier (90).

Goles: 0-1, min. 60: Borja Iglesias. 0-2, min. 80: Borja Iglesias. 1-2, min. 94: Unai García.

Incidencias: Tarde fría en Pamplona, con 6 grados, cielo muy nublado con lluvia intermitente. El césped de El Sadar presentó un aspecto irregular, con calvas en varias zonas. El graderío estuvo casi lleno, alrededor de 15.000 espectadores, 600 zaragocistas en la zona visitante. El Real Zaragoza lució brazaletes negros en memoria de Antonio Pais, jugador de la época de Los Magníficos, fallecido esta semana.

ATP World Tour Masters 1000

Publicado: 19/03/2018 09:23 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180319092356-indian-wells-2018-campeon.jpg

Masters de Indian Wells 2018

Roger Federer[1] 4 6(2)
SUI02:42:11ARG
Juan Martin Del Potro[6] 6(8) 7

 

10Aces8
5Double Faults1
61% (70/115)1st Serve63% (72/115)
74% (52/70)1st Serve Points Won75% (54/72)
53% (24/45)2nd Serve Points Won67% (29/43)
60% (3/5)Break Points Saved75% (3/4)
17Service Games Played17
25% (18/72)1st Return Points Won26% (18/70)
33% (14/43)2nd Return Points Won47% (21/45)
25% (1/4)Break Points Won40% (2/5)
17Return Games Played17
66% (76/115)Total Service Points Won72% (83/115)
28% (32/115)Total Return Points Won34% (39/115)
47% (108/230)Total Points Won53% (122/230)

 

 

Rondas finales

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 1 Bandera de Suiza Roger Federer 76   
  
 23 Bandera de Corea del Sur Hyeon Chung 51   
  1 Bandera de Suiza Roger Federer 566 
   
     Bandera de Croacia Borna Ćorić 744 
   Bandera de Croacia Borna Ćorić 267 
  
 7 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson 646  
   1 Bandera de Suiza Roger Federer 476 
   
   6 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 667 
 18 Bandera de Estados Unidos Sam Querrey 563  
  
 32 Bandera de Canadá Milos Raonic 726  
  32 Bandera de Canadá Milos Raonic 23  
   
   6 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 66  
 6 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 366 
  
 31 Bandera de Alemania Philipp Kohlschreiber 634  
 

 

 

TorneoNombre oficialLugarSuperficieSitio web oficialCampeón actual
Indian WellsBNP Paribas OpenBandera de Estados Unidos Indian WellsCalifornia,Estados UnidosDurabnpparibasopen.orgBandera de Argentina Juan Martin Del Potro (C)
MiamiMiami Open presented by ItaúBandera de Estados Unidos MiamiFloridaEstados UnidosDuramiamiopen.comBandera de Suiza Roger Federer(C)
MontecarloMonte-Carlo Rolex MastersBandera de Francia Roquebrune-Cap-Martin,Francia *Tierra batidamontecarlo.masters-series.comBandera de España Rafael Nadal (C)
MadridMutua Madrid OpenBandera de España MadridEspañaTierra batidamadrid-open.comBandera de España Rafael Nadal (C)
RomaInternazionali BNL d’ItaliaBandera de Italia RomaItaliaTierra batidainternazionaliditalia.itBandera de Alemania Alexander Zverev(C)
CanadáRogers CupBandera de Canadá Montreal y TorontoCanadáDurarogerscup.comBandera de Alemania Alexander Zverev(C)
CincinnatiWestern & Southern OpenBandera de Estados Unidos CincinnatiOhioEstados UnidosDuracincytennis.comBandera de Bulgaria Grigor Dimitrov(C)
ShanghaiShanghai Rolex MastersBandera de la República Popular China ShangháiChinaDurashanghaimasters1000.comBandera de Suiza Roger Federer(C)
ParísBNP Paribas MastersBandera de Francia ParísFranciaDura (i)bnpparibasmasters.orgBandera de Estados Unidos Jack Sock (C)
  • (i)—significa indoor.
  • (C)—significa campeón actual.
  • (D)—significa campeón defensor.

* Nota: Aunque se considera que el Masters de Montecarlo tiene lugar en Montecarlo, en el estado de Mónaco, en realidad se celebra enRoquebrune-Cap-Martin, una comuna de Francia junto a Mónaco.2

Cartel Dia de la faldeta 2018

Publicado: 19/03/2018 12:55 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180319125541-fraga-2018-faldeta.jpg

Cartel Dia de la faldeta 2018

Titulo: Vestint-me per la festa (‘Vistiéndome para la fiesta’)

Autora: María Filella Pomar

#CulturaFraga #FaldetaFraga #Faldeta2018

@fotoenricfraga

******

El Día de la Faldeta de 2018 ya tiene cartel anunciador

Vestint-me per la festa (‘Vistiéndome para la fiesta’) es el título del cartel anunciador del Día de la Faldeta de 2018, que este año se celebrará el domingo 22 de abril. La fotógrafa fragatina María Filella Pomar es la autora del diseño que ha ganado el concurso convocado por la Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Fraga.

El cartel pone en valor la ropa interior del traje típico fragatino. «Quiero mostrar que debajo de les faldetes (las faldas del traje de mujer), están las camisas y las enaguas, que también son importantes. Suelen ser prendas muy trabajadas, que merece la pena ver», explica su autora, María Filella.

El elemento principal del cartel es una fotografía en blanco y negro que muestra la figura de una mujer (de pecho a cintura), vestida con camisa y enagua, y medio cubierta con un mantón negro. Un anillo antiguo, en la mano que sujeta el mantón a la cintura, es el único adorno visible.

La imagen, ahora convertida en cartel, surge de un proyecto fotográfico personal dedicado a la indumentaria tradicional íntima, «aquellas prendas que quedan ocultas, que son muy bonitas y, a veces, piezas únicas». Porque, para María, «tan importantes son las prendas exteriores del traje, las que lucen más, como las interiores, que tienen tanto o más valor y que, a veces, son piezas únicas». Además, «sin enagua, la faldeta no luce», asegura la fotógrafa.

María Filella (35 años) se dedica a la fotografía con un negocio propio. Tiene una amplia formación, «muchos cursos y talleres de fotografía, pero, sobre todo, mucha experiencia», explica. «No recuerdo a qué edad hice mi primera foto, debía tener unos 5 años». La pasión por la fotografía, reconoce, se la debe a su padre, Enric Filella. «Vivir la fotografía a diario y estar con una persona que sabía tanto influyó para que me acabara gustando mucho este oficio, al que después me he dedicado profesionalmente». Tras el fallecimiento de su padre, María se puso al frente del negocio familiar, Foto Enric.

La forma en que María Filella vive la fiesta del Día de la Faldeta está muy relacionada con su profesión. «Me paso el día haciendo fotos a las personas que lucen el traje y quieren inmortalizar el momento. Son sesiones muy rápidas, de mucha actividad. Es muy divertido, sobre todo cuando vienen niños a fotografiarse».

Foto Enric participa en los actos del Día de la Faldeta con una estampa: Ha arribat lo retratista (‘Ha llegado el retratista’). «Sacamos nuestro estudio fotográfico a la calle. Esto nos permite trabajar con más agilidad, además de colaborar en la fiesta representando una estampa, la de los minuteros, aquellos fotógrafos que antiguamente viajaban de pueblo en pueblo para retratar a la gente».

Su colaboración con el Día de la Faldeta se inició hace 17 años, cuando la tienda y estudio de fotografía se trasladó a su actual ubicación, el Paseo Barrón/Segoñé, una de las arterias donde más intensamente se vive esta fiesta.

Un cartel elegido por concurso

Por primera vez, el cartel del Día de la Faldeta se ha elegido a través de concurso público, dotado con un premio de 500 euros. A esta primera convocatoria se han presentado 11 propuestas. Ocho de los autores son de Fraga y los otros tres proceden de Huesca, Barbastro y Binéfar.

La Comisión de Fiestas decidía convocar un concurso con el objetivo de fomentar la participación y la implicación de los ciudadanos en la fiesta de la Faldeta, explica la concejal de Fiestas, Marta Cabrera. «Para la Comisión de Fiestas, el concurso es, además, una forma más justa de elegir el cartel», asegura. «Aprovecharemos para organizar una exposición con todos los carteles participantes y empezar a crear un fondo gráfico de carteles relacionados con esta fiesta».

María Filella, la ganadora de este primer concurso, considera que se trata de una buena iniciativa: «Un concurso es una oportunidad para potenciar la imagen de una fiesta que está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional y se tiene que cuidar». María ya se había presentado a otros concursos de este tipo, a convocatorias de las Fiestas del Pilar y el Festival de la Fruta Dulce; «de eso hace ya algunos años», reconoce. «Al ser un certamen nuevo, me hacía ilusión presentarme y me ha hecho especial ilusión ganarlo», asegura la fotógrafa.

 

 

20180319151221-cartel-ecozine2018.jpg

Cartel 11ª Edición Ecozine 2018

Titulo: Fundido a azul

Autor: Astorga, César Núñez Álvarez

*****

Una cámara de cine que simula el planeta derritiéndose es la imagen de la undécima edición de Ecozine

El título del cartel ganador es “Fundido a azul”, obra del diseñador de Astorga, César Núñez Álvarez

Zaragoza, lunes, 19 de marzo de 2018.-

“Fundido a azul” es el título del cartel ganador de la undécima edición del festival Ecozine, obra del diseñador de Astorga César Núñez Ávarez. A la convocatoria del concurso para buscar imagen de la nueva edición del festival se presentaron un total de 74 obras.

Para la elaboración de “Fundido a azul”, César Núñez ha señalado que “la idea surgió al contemplar una de las muchas imágenes que hay con el planeta medio derretido. Al instante, imaginé una cámara en un proceso similar y el cartel fue el resultado. La pequeña mariposa posada en el objetivo de la cámara le da un toque natural y ecológico”.

César Núñez Álvarez nació en Astorga (León) hace 49 años. Se define como diseñador gráfico autodidacta y un apasionado del arte, la música y el cartelismo.

Dentro de su trayectoria como diseñador ha ganado numerosos premios, entre los que se destacan:

2018 Primer Premio de Carteles “Semana Santa Marinera de Valencia

2018 Primer Premio de Carteles “Carnavales de Alicante”

2017 Finalista Carteles “ XXXIV San Silvestre Salmantina” (Salamanca)

2017 Primer Premio de Carteles “XII Feria del Lúpulo” Carrizo de la Ribera – (León)

2016 Primer Premio de Carteles “Carrera Popular de Balmaseda” (Vizcaya)

2016 Primer Premio de Carteles “Carnavales de Marbella” (Málaga)

2013 Primer Premio de Carteles “Guerras Cántabras” Corrales de Buelna (Cantabria)

2011 Primer Premio de Carteles “Fiestas de San Lorenzo de Huesca”

2011 Primer Premio de Carteles Carnavales de Las Rozas (Madrid)

2010 Primer Premio de Carteles Fiesta de La Aceituna de Martos (Jaén)

2010 Primer Premio de Carteles Fiestas de Berriozar (Pamplona)

2009 Primer Premio de Carteles Carnaval de San Andrés del Rabanedo (León)

2008 Primer Premio de Carteles Feria de Cerámica, Ponferrada (León)

2005 Primer Premio de Logotipos, “Cámara de Comercio de Astorga” (León)

1995 Primer Premio de Carteles Fiestas de San Juan y San Pedro, León (León)

1994 Primer Premio de Carteles Expo Astorga (León)

1993 Primer Premio de Carteles Fiestas de Majadahonda (Madrid)

1991 Primer Premio de Carteles San Froilán (León)

La undécima edición del festival Ecozine se celebrará del 8 al 27 de mayo, y a la

misma se han recibido más de 2400 producciones para todas las secciones, de

112 países. Las secciones del festival son:

 Competitiva - Oficial Largometraje Nacional

 Competitiva - Oficial Largometraje Internacional

 Competitiva - Oficial Cortometraje Documental

 Competitiva - Oficial Cortometraje Ficción

 Competitiva - Oficial Cortometraje Animación

 Jóvenes

 Cine y Agua

 Otras Perspectivas

 CooperART, que este año cuenta con la acción perfomática “AconteZimiento”, coordinado por Sergio Muro

 Enfocados, con la colaboración del Institut Français de Zaragoza

 Otras Perspectivas, con la colaboración del Goethe Institut de Madrid

 Ecozine en familia

 La Butaca Verde

 EcoZIB

 Ecozine Youth Cinema, nueva sección internacional, centrada en cortometrajes realizados por centros escolares de primaria y secundaria

Ecozine Film Festival (Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente), está organizado por la Asociación Cultural Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza. El certamen tiene como finalidad divulgar, exhibir y premiar películas de ficción, animación y documentales de temática ambiental, además de promover actividades paralelas relacionadas con el arte y el medio ambiente.

Este año, el Premio Ecozine al compromiso con el Medio Ambiente lleva por primera vez el nombre de la activista hondureña asesinada hace dos años, Berta Cáceres Flores, y en la entrega del mismo contaremos con familiares y amigas de la reconocida activista ambiental.

El festival, que este año también se celebrará en Andorra (Teruel) y Pamplona, convierte a Zaragoza en la capital internacional del cine comprometido con el medio ambiente, centrándose en el cine como arte y como instrumento de cambio social, con implicaciones en el modelo urbano, la sostenibilidad, los modelos comerciales, la movilidad y la infancia.

Cartel Roland Garros 2018

Publicado: 20/03/2018 14:51 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180320145603-roland-garros-2018-fabienne-verdier-.jpg

Cartel Roland Garros 2018

Autora: Fabienne Verdier

Titulo: La Pelota al salto

Carteles Roland Garros ediciones anteriores

Fabienne Verdier atrapa el balón en el rebote.

Fabienne Verdier recibió el encargo de crear el póster para el torneo de 2018. Es la cuarta mujer -y la primera artista francesa- en diseñar el cartel oficial de Roland-Garros, después de Jane Hammond (en 2003), Kate Shepherd (en 2007) y Nalini Malani (en 2010).

Para el póster de 2018, Fabienne Verdier eligió centrarse en el rebote de una pelota de tenis.Ella logra capturar perfectamente ese momento de verdad en el que la pelota, después de golpear la arcilla, parte en una de muchas trayectorias posibles. El movimiento de la pelota produce una energía increíble . "Traté de retratar la velocidad del rayo de los movimientos del jugador. La energía que transmiten a la pelota en un movimiento lleno de espontaneidad, vitalidad, potencia, precisión y deslizamiento. Y me imaginé uno de esos rebotes inesperados que toman al oponente por sorpresa y los obligan, en el siguiente rally, a superarse una vez más para acercarse un paso más a la victoria en París ", explica el artista.

Roland-Garros evoca esos primeros días cálidos que anuncian la llegada del verano a París"

Nacida en París, Fabienne Verdier tiene una relación especial con el torneo Roland-Garros. Se sintió muy honrada de recibir el encargo de crear este póster: " Me conmovió mucho que la Federación Francesa de Tenis y la galería Lelong & Co. me pidieran que creara el póster del torneo 2018. Para mí, Roland-Garros evoca esos primeros días cálidos que anuncian la llegada del verano a París, cuando la intensa luz de mayo y junio hace brillar la arcilla ocre. A medida que el sol atraviesa el cielo, las canchas cambian de ámbar a tabaco, de azafrán a sepia, de ocre a rojo, de siena a marrón. Durante cada concentración, las bolas recogen este polvo multicolor y, como los cometas, dejan encantadas líneas de energía a su paso ".

PERFIL DEL ARTISTA

Fabienne Verdier nació en París en 1962. Su carrera artística ha estado marcada por enfrentamientos con escuelas de pensamiento de diferentes culturas y épocas diferentes. Su proceso creativo se nutre de una hibridación de habilidades y se comunica a través de inventos técnicos (pinceles grandes, esmaltes de aleación, bocetos similares a películas). Después de estudiar Bellas Artes, se formó en China de 1983 a 1992, junto con grandes maestros. Luego se sumergió en el trabajo de pintores impresionistas abstractos durante muchos años, para crear una serie de piezas para la Fundación Hubert Looser en Zurich.

De 2009 a 2013, abordó piezas de los primitivos flamencos (Van Eyck, Memling, Van der Weyden) y creó una exposición con el Groeningemuseum en Brujas. En 2014, instaló un estudio dentro de Juilliard School (Nueva York), que aceptó, por primera vez, un laboratorio de investigación sobre ondas sonoras y pictóricas.

De 2015 a 2017, colaboró ​​con Alain Rey en la edición del cincuentenario del diccionario Petit Robert y creó 22 imágenes que celebran la energía creativa del lenguaje. El trabajo de Fabienne Verdier se exhibe en varios países y se exhibe en numerosas colecciones públicas, como el MNAM Centre Pompidou en París, el Kunsthaus Zurich y el Pinakothek der Moderne en Munich.


Trabajo, piso, pareja

Publicado: 22/03/2018 08:10 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20180322081004-trabajo-piso-pareja.jpg

Trabajo, piso, pareja

Zahara

Zahara compone un relato a dos voces sobre la conciliación romántica y profesional de una generación en la que está mal visto enamorarse, en la que el trabajo es la prioridad y el desapego familiar la norma. Una sociedad en la que mantener una relación es tan difícil como sostener en pie un castillo de naipes.

Clarisa: treintaipocos, pertenece a esa generación a la que se lo prometieron todo y a la que la crisis le ha negado la mayoría. Estudió mucho pero le ha servido para poco. Trabaja en un peculiar negocio: el canal Youtube de su madre, famosa por sus vídeos sobre terapia vital vegana y yogui.

Marco: introvertido y metódico. Trabaja como guionista en un programa de televisión, pero su gran sueño ha sido siempre ser escritor. Su novela está a punto de salir a la luz y parece que promete ser un éxito.

Un uno de enero sus mundos chocan (literalmente) en la San Silvestre, en una mañana atiborrada de corredores disfrazados de bailarina. Se enamoran de lo que los separa. Él, de la verborrea y caos de Clarisa. Ella, de la misteriosa personalidad y el carisma de Mario.

Pero, ¿qué sucede después del The end,cuando las cortinas se cierran y suena el despertador? ¿Cómo sobrevive el amor después de las legañas, después de los «llego tarde a casa»? ¿Qué pasa cuando decir «Te quiero» se vuelve una rutina?

 

20180322102635-distritojazz-noticias-37-festival-jazz-terrassa.png

Cartel 37 Festival de Jazz Terrassa 2018

Carteles ediciones anterores


20180324223035-ale-esp.jpg

 

Alemania

Resultado de imagen de BANDERA REDONDA ALEMANIA

Partido 679


ESPAÑA

España

Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ALEMANIA1-1Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA

1-1, m.35: Müller

Amistoso

23 Marzo 2018

Duseldorf

Estadio: Esprit Arena

0-1, m.6: Rodrigo

Ficha técnica:

1 - Alemania: Ter Stegen; Kimmich, Boateng, Hummels, Hector; Khedira (Gündogan, m.53), Kroos, Draxler (Sané, m.68), Özil; Müller (Goretzka, m.80) y Werner (Mario Gomez, m.84).

1 - España: De Gea; Carvajal, Piqué (Nacho, m.51), Sergio Ramos, Jordi Alba; Koke, Thiago (Rodri, m.81), Iniesta (Saúl, m.46), Isco (Marco Asensio, m.59), Silva (Lucas Vázquez, m.71); y Rodrigo (Diego Costa, m.66).

Goles: 0-1, m.6: Rodrigo. 1-1, m.35: Müller.

Árbitro: William Collum (Escocia). No amonestó a ningún jugador.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el estadio Espirit Arena, completamente lleno, con 50.653 espectadores en las gradas. El estadio cerró su techo para rebajar el frío. España lució brazalete negro por el fallecimiento de un hijo de Santi Cañizares.

Alemania 1-1 España

44.7 % Posesión 55.3 %
1 remates poste 0
4 remates a puerta 2
1 remates paradas 3
4 remates fuera 3
1 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 10
109 balones perdidos 106
56 balones recuperados 62
3 fueras de juego 3
0 penalties 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

A la altura del campeón

El juego de alta precisión de España sobrevivió al empuje alemán. Gol y buen partido de Rodrigo. Empató Müller desde larga distancia. Debutó Rodri.

Alemania y Argentina, un paseo por la quilla aceptada por España y del que, en primera instancia, la Selección salió ilesa.  Alemania está en nuestra hoja de ruta en Rusia y España estuvo al menos a su altura. El ensayo evidenció que a Isco le va mejor en España que en el Madrid, que afortunadamente Iniesta y Silva están  de nuestro lado y que Rodrigo ha cogido el tren. También debutó Rodri, que un día quiere ser Busquets. El duelo acabó en combate nulo, buena noticia atendiendo de dónde viene La Roja.

Bendecido Löw, Alemania nos compró a buen precio la posesión, el toque y hasta la paciencia, la madre de la ciencia en este modelo, que consiste en distraer al oponente hasta que se abre el cielo. Pero no pudieron comprar a Iniesta, Silva, Thiago o Isco. Compraron los Picasso pero no compraron a Picasso. Con todo, les dio para ganar un Mundial con una generación menos castrense, forjada en el Europeo Sub-21 de 2009 (Özil, Khedira, Boateng, Hummels, Wagner), hoy treintañera. Desde entonces, el temible tanque alemán mutó en vehículo ligero. Cambió la posesión por el rodillo, el ingenio por la fuerza bruta, y demostró al mundo que puede ganar haciendo lo uno y lo otro. Desde el 78 siempre ha estado al menos en cuartos en un Mundial.

Pero en Düsseldorf, mirándose al espejo, se vio desmejorada ante un grupo que ha superado el trastorno depresivo de Brasil 2014 y Francia 2016, un equipo que hasta esta cita sólo había pasado un mal rato en Wembley, en el largo intervalo de 16 partidos.

España presiente su renacimiento. Así se lo dicen los resultados y las sensaciones, aunque le falta pasar por el test de estrés de una gran competición.

En Düsseldorf tuvo que apañárselas sin Busquets, un jugador con muchos intangibles, más importante para los entrenadores que para la taquilla; un jugador sin réplica y, a salvo de lo que dicte Rodri, sin sustituto. Así que Lopetegui decidió defenderse con la pelota, en una decisión de riesgo, con Thiago como jugador frontera. El exazulgrana ha perdido parte de su bohemia y eso la ha vuelto más útil en partidos apretados. Él e Isco son, desde la Sub-21, la central de inteligencia de Lopetegui. Con ellos, con un Iniesta vestido de luces y con Silva muy avispado, España agarró pronto el partido por el mango. Le ayudó un gol cuando amanecía la contienda, en pase de alta precisión de Iniesta a la espalda de Hummels y remate de primeras de Rodrigo, que probó lo bien que se puede jugar al fútbol sin la pelota. En su mejor año, presentó candidatura ofreciéndose siempre al espacio. Werner, al otro lado, estuvo a su altura.

El rondo eterno

Perduró ese larguísimo rondo de España, que echó a perder en dos malos controles de Silva e Iniesta en las barbas de Ter Stegen. Perdida la iniciativa, Alemania echó mano de la historia, que le ha otorgado una fiabilidad inigualable. Volvió esa selección que primero bombardeaba y luego preguntaba. Topó con Piqué y Ramos, que quiso hacer un acontecimiento de su partido 150 con La Roja, y acabó llegando al empate con una maniobra del pasado: el zapatazo lejano. Fue magnífico el de Müller, un jugador con más ética que estética. Al fin y al cabo, aun jugando bien, España topaba con la cabezonería más eficaz de la historia del fútbol.

Ese gol y el renovado empuje alemán obligaron a España a cambiar el registro, a dar un paso atrás: Saúl por Iniesta, con el atlético como elemento de sujección más robusto que Thiago en una selección que se siente incómoda sin la pelota. Löw respondió con una maniobra inversa: Gundogan por Khedira. El reajuste dejó cuatro ocasiones clarisimas: Ter Stegen y De Gea estuvieron por encima de su pelotón de fusilamiento; un cabezazo de Hummels se columpió en el larguero; un remate de Silva murió en lateral de la red. Lopetegui había reformado ya su ataque con Lucas Vázquez, Diego Costa y Asensio, los revulsivos del Madrid y el colmillo del Atlético, capaz de jugar a los dos lados de la ley. El ariete debutó perdiendo un mano a mano por indecisión. Pero el trío redobló la presión profunda y coordinada cuando Alemania amenazaba con echársenos encima. No lo hizo. El empate dejó el mensaje de que estamos a la altura del campeón.

Debutante

Jugador Selección nº 782

Nombre: RODRI (Rodrigo Hernandez)  

(Villarreal) 

Jugador Selección nº 782 Nombre: RODRI (Rodrigo Hernandez)  (Villarreal) Debut 23/3/2018.

20180325210734-rz-sat.jpg

25.3.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 32

PARTIDO OFICIAL Nº 3370
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-1 SEVILLA AT.

 SD HUESCA x-x SD HUESCA 

 CD EBRO 1-1 ELCHE

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 32 

Fecha:  25/03/2018      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
4     Bruno
6     Simone Damiano
8     Pombo
9     Borja
15     Oliver
16     Eguaras
17     Lasure
21     Zapater
26     Gutierrez
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :     Ortiz Perez, Saul D
4º Arbitro :     Barcelo Roca, Pere
Sevilla Atlético
13   Caro
 Carmona
 Matos
 Muñoz
14   Federico
15   Mena
16   Sanchez
20   Gual
21   Bilal
22   MIGUEL
23   Cristian Marcelo

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

14   Febas       

Zapater (64’)
11   Oiartzun       

Lasure (72’)
23   Toquero       

Pombo (72’)
GOLES
0-1     Mena (44’)

TARJETAS
Eguaras (27’)     
Cristian Marcelo (25’)     
Muñoz (54’)     
Sanchez (72’)     
Borja (88’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 25 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

18   Borja       

Matos (23’)
8   Eteki       

MIGUEL (67’)
27   Rodriguez       

Sanchez (78’)

 

R.Zaragoza 0-1 Sevilla At.

69 % Posesión 31 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 6
5 remates paradas 1
8 remates fuera 6
3 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 12
155 balones perdidos 135
60 balones recuperados 71
0 fueras de juego 1
0 penaltis 0
5 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

 

Petardazo del Real Zaragoza ante el Sevilla Atlético, que acaba con su racha triunfal

El colista y desahuciado equipo andaluz derrotó por 0-1 a los de Natxo González en un mal partido que saca a los aragoneses de la zona de promoción.

Se acabó la racha de triunfos consecutivos del Real Zaragoza con una inesperada derrota por 0-1 ante el colista, el Sevilla Atlético, que dio la campanada en La Romareda en el día menos esperado por el zaragocismo para que tal circunstancia ocurriera. Los de Natxo González consumaron un partido fatal, lleno de errores en todas las facetas del juego, sin iniciativa con el 0-0 y sin capacidad de reacción cuando los visitantes se adelantaron en el marcador. Un petardazo en toda regla de los aragoneses que cayeron con justicia ante un jovencísimo adversario que cuajó un choque pleno de eficacia y descaro, nada parecido a lo que ponía en sus credenciales, pues no habían puntuado en los 10 partidos previos que se habían jugado en lo que va de segunda vuelta. 

El cuadro zaragocista entró al partido fuera de onda. Mal. Sin sintonía alguna. Y ello derivo de inmediato en un dominio claro del filial sevillista, que llegó a gozar de dos ocasiones clarísimas para abrir el marcador en los primeros 11 minutos. Primero fue Mena, en el  2, quien disparó duro desde la frontal con todo a favor, fuera rozando el palo por alto. Y después, en pleno desconcierto defensivo de los de Natxo González, Boutobba lanzó un chut dentro del área que, a placer, envío cruzado, también muy cerca del poste derecho de un batido Cristian Álvarez. No daba crédito La Romareda a lo que veía, pues se esperaba todo lo contrario ante un rival desahuciado y último en la tabla, sin puntuar en toda la segunda vuelta. Los muchachos andaluces, capitidisminuidos hasta con 10 bajas por el ‘virus FIFA’ (convocados con las selecciones nacionales), lesiones y sanciones, dieron la sorpresa por su descaro y buena aplicación.

Eguaras no encontraba aliados para sacar la pelota jugada. No había combinaciones entre los zaragocistas. Y los minutos fueron pasando sin sustancia con el desagrado del público mostrado en varias pitadas leves en busca de que el equipo aragonés espabilara. Los blanquillos apenas pisaron el área de Caro un par de veces con intención, pero sin saber cómo culminar sus penetraciones. La ocasión más clara vino de un centro raso de Lasure, en el minuto 26, que Borja Iglesias no llegó a rematar en el área pequeña por centímetros en el primer palo. Un oasis entre tanta imprecisión y espesura. Porque ese apunte de reacción no tuvo continuidad. Al contrario, una nueva contra sevillana acabó con un nuevo disparo venenoso del francés Boutobba que sacó como pudo Cristian Álvarez cuando iba dentro, pasada ya la media hora.

Los andaluces llegaban antes a los balones divididos. Jugaban la pelota con mejor criterio. El centro del campo zaragocista no se enteraba de la fiesta y así era imposible llegar con peligro a las inmediaciones de Caro. Todo eran faltas por impotencia de los blanquillos, gestos de cierta ansiedad. Parecía que había más rojos que blancos en el campo. El repliegue intensivo de los de Tevenet fue ejemplar. Lo mismo que su facilidad para montar los contragolpes. El colista parecía el Zaragoza y el equipo lanzado, el sevillista. Y, en una tarde obtusa a más no poder de los de Natxo, el final del primer tiempo no podía ser otro que el 0-1. Que llegó a pies del chaval Mena, el que había avisado nada más echar a rodar el balón tres cuartos de hora antes. Agarró la pelota en la línea de tres cuartos, solo como la una, controló, avanzó sin presión alguna y colocó un derechazo precioso en la escuadra derecha de Cristian Álvarez, que no pudo hacer nada por evitar el merecido tanto visitante. El chandrío estaba consumado.

Y así se llegó al descanso, entre la incertidumbre y el susto metido en el cuerpo de todo el zaragocismo. Había acudido la gente a La Romareda esperando un partido plácido y se topó con un hueso vestido de último clasificado, de equipo juvenil con hechuras de maduro. Y, sobre todo, con un Real Zaragoza desconocido en el último bimestre. Feo, cruzado de mente, sin poso, sin timón, a la deriva de principio a fin. Un clon del peor Zaragoza de la primera vuelta. Así que el rato del vestuario se presentaba crucial para solventar tantas taras y tantas máculas en el juego. Y la segunda mitad ya era, desde ese momento, un examen de calidad de primer orden. Era la primera vez desde enero en la que los blanquillos estaban obligados a remontar un marcador. Todo un reto. Los once jugadores debían cambiar el chip por completo. De cabo a rabo. El envés por el revés. 

Salió el Real Zaragoza espoleado en la reanudación, pero igual de atribulado a la hora de dar el último pase. Y los sevillanos siguieron a lo suyo, mucho más con el marcador favorable. Así, después de 5 minutos de dominio constante de los aragoneses, sin poder crear una sola oportunidad clara de gol, ésta vino una vez más de parte visitante. Fue Curro, en el suelo, el que remató un balón en el punto de penalti que, afortunadamente, fue a donde se encontraba Álvarez, que paró para alivio general una ocasión palmaria para el 0-2. Como lo sería, tres minutos más tarde, la de Boutobba, partiendo en velocidad desde medio campo tras un córner a favor del Zaragoza, para plantarse ante el portero local y, con todo a favor, cruzar en exceso el remate, fuera por dos palmos. La tragedia seguía mascándose.

El partido pedía a Toquero en el campo ya mismo. Pero Natxo se lo pensaba. En estas, un centro largo de Benito concluyó con una dejada atrás de cabeza de Buff en el área que Raúl Guti empalmó fatal, alto,  cuando incluso podía haber controlado el balón al estar totalmente solo y desmarcado. Los nervios estaban ya a flor de piel en el minuto 56. El partido comenzó a ser un ir y venir de lado a lado, sin control zaragocista. Buff rozó el empate en un disparo mordido desde la corona del área en el 62, pero se le marchó fuera cerca del palo izquierdo. A continuación, el Sevilla B replicó con una penetración de Curro que Cristian Álvarez restó con apuros. Podía pasar de todo. Y Natxo decidió que el primer cambio fuera Febas en vez de Zapater.

Con el crono corriendo al galope, el Zaragoza empezó a aturullarse. Todo era corazón, nada de cabeza. Se llegó a los últimos 20 minutos y ahí si, Natxo metió en danza a Toquero y Oyarzun, por Pombo y Lasure, en busca de sus balas de plata. Toquero casi se estrena con un lujo de tacón, a centro raso de Benito, pero Caro detuvo la pelota pegado al poste. Empezaba la fase de jugar a la desesperada. Enseguida, Marc Gual contestó con un voleón en el área que se le marchó alto por poco. La defensa zaragocista, blanda toda la tarde, lo era más con el equipo volcado hacia arriba.

El Sevilla B se echó atrás por completo en la recta final del duelo. Sin perder la cara en las contras, pero atrás del todo. Al Zaragoza le faltaban ideas y, como en todo el partido, el pase definitivo. Perone, a falta de 8 minutos, cabeceó un córner con márchamo de gol, pero la pelota se le fue por encima del larguero. El balón parado era otra esperanza, pero tampoco estaba la sobremesa con la fortuna de cara en esa faceta. De nuevo Marc Gual hizo de contrapunto con dos ocasiones seguidas ante Álvarez, una tras regatear en el área a Perone, que sacó el guardameta a saque de esquina con apuros, y la otra a la salida de ese lanzamiento que nadie restó, con un chut al lateral de la red que pareció gol. El toma y daca era constante, pero el 0-1 iba consolidándose a pasos agigantados.

Y se llegó al tiempo de aumento, 3 minutos. Con Cristian Álvarez subiendo a rematar una falta a favor. Con los andaluces jugando con un oficio impropio de su rol y su clasificación. El chasco estaba prácticamente consumado. El árbitro pitó el final en una melé en medio campo fruto de la desesperación zaragocista. Nadie esperaba lo ocurrido y la digestión era imposible, ni con una tonelada de sales minerales disueltas en un bidón de 50 litros lleno de agua. La decepción fue monumental en La Romareda. Se acabó la racha victoriosa. Se terminó el día menos pensado el viento de cola.

Y las expectativas se derrumbaron ante el peor de la categoría, este Sevilla Atlético que, como el año pasado, puso al Zaragoza con los pies en el suelo y reseteando con urgencia su nueva posición en la tabla ante el esprint final de la competición. Los de Natxo vuelven a salir de los puestos de promoción y toca semana de replanteamientos y lecturas múltiples de lo sucedido en este accidente serio sufrido en un momento que se antojaba clave para el devenir positivo del equipo aragonés. En León, dentro de 6 días, está la siguiente estación para devolver la ilusión al zaragocismo.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Perone, Lasure (Oyarzun, 72); Eguaras, Raúl Guti, Zapater (Febas, 64), Buff; Pombo (Toquero, 72) y Borja Iglesias.

Sevilla Atlético: Caro; Carmona, Alex Muñoz, Cristian Glez., Matos (Borja San Emeterio, 23); Fede San Emeterio, Mena, Boutobba, Olavide (Yan Eteki, 62), Curro (Genaro, 78); y Marc Gual.

Árbitro: Pulido Santana (Comité Canario). Amonestó a Eguaras (27), Alex Muñoz (54), Curro (72) y Borja San Emeterio (88).

Goles: 0-1, min. 44: Mena.

Incidencias: Tarde fresca en Zaragoza, con 12 grados y cielo nublado. El césped presentó un aspecto irregular, pero mejorado. En las gradas hubo tres cuartos de entrada. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Antonio Pais, centrocampista del Real Zaragoza de Los Magníficos, fallecido la pasada semana.

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 31 
Fecha:  25/03/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Diana
3     Simon
4     Stoeten
5     Ubay
6     Teo
7     JAVI CABEZAS
8     Adri
9     Mainz
10     Martinez
11     Alves
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Galvez Rascon, David
Asistente :     Bernal Martin, David
Asistente :     Parra González, Víctor
Elche
 Jose
 Tekio
 Manu
 Neider Yessy
 Gonzalo
 Manuel
 Nino
 Ñiguez
 Martinez
10   Collantes
11   Ivan

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

16   Javi       

Mainz (68’)
14   Ivan       

Martinez (75’)
12   Regino       

JAVI CABEZAS (88’)
GOLES
1-0     Javi (79’)
1-1     Gonzalo (89’)

TARJETAS
Alves (35’)     
Adri (89’)     
 

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 25 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rojo Martin, Jose

SUSTITUCIONES

14   Edu Albacar       

Ivan (57’)
17   Javi Flores       

Collantes (79’)
16   Provencio       

Ñiguez (82’)

Carteles día del libro 2018

Publicado: 27/03/2018 14:20 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180327142037-dia-del-libro-2018-5.jpg

Carteles/Afiches

Para comunicar que el próximo 23 de abril es el Día Mundial del Libro, adjuntamos un afiche que cada librería o institución puede imprimir y colocar en su vidriera/cartelera. También se invita a que cada uno realice la difusión que esté a su alcance y aproveche este día para hacer una actividad de promoción de los libros y la lectura.

 

 

 

20180328130438-oncerisassef.jpg

 

ESPAÑA

España

Partido 680


ARGENTINA


Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA  6-1

1-0, m.12: Diego Costa.

2-0, m.27: Isco.

3-1, m.52: Isco.

4-1, m.55: Thiago.

5-1, m.74: Aspas.

6-1, m.75: Isco.

Amistoso

27 Marzo 2018

Madrid

Estadio: Metropolitano

2-1, m.39: Otamendi.

Ficha técnica:

España: De Gea; Carvajal, Piqué (Azpilicueta, m.72), Sergio Ramos, Jordi Alba (Marcos Alonso, m.79); Koke, Thiago (Parejo, m.83), Iniesta (Saúl, m.56), Isco (Lucas Vázquez, m.76), Marco Asensio; y Diego Costa (Iago Aspas, m.46).

Argentina: Romero (Caballero, m.22); Bustos (Mercado, m.62), Tagliafico, Otamendi, Rojo, Macherano (Pavón, m.56), Biglia; Banega (Pablo Pérez, m.62), Meza, Lo Celso (Acuña, m.84) e Higuaín (Lautaro Martínez, m.59).

Goles: 1-0, m.12: Diego Costa. 2-0, m.27: Isco. 2-1, m.39: Otamendi. 3-1, m.52: Isco. 4-1, m.55: Thiago. 5-1, m.74: Aspas. 6-1, m.75: Isco.

Árbitro: Anthony Taylor (ING). Amonestó a Isco (68) y Ramos (88) por España; y a Tagliafico (68), Meza (82) y Pavón (89) por Argentina.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el Wanda Metropolitano lleno, ante 65.541 espectadores. Sergio Ramos recibió una camiseta conmemorativa por alcanzar 150 partidos como internacional absoluto.

 

España 6-1 Argentina

51.8 % Posesión 48.2 %
0 remates poste 1
6 remates a puerta 3
2 remates paradas 0
4 remates fuera 5
1 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 19
21 faltas cometidas 14
76 balones perdidos 84
43 balones recuperados 32
0 fueras de juego 0
0 penalties 0
2 intervenciones portero 0

0 propia puerta 0

España retrata a Argentina

El equipo de Lopetegui, liderado por Isco, con más pegada que nunca, zurra a una albiceleste viuda de Messi y destartalada por completo en el segundo tiempo

Por mucho que apele a la ausencia astral de Messi, una Argentina destartalada se fue del Wanda con una zurra histórica. Para colmo, no se vio aplastada por esa España de frac de otras ocasiones. Frente a una albiceleste tan desmadejada a la Roja le bastó con media docena de crochés al frágil mentón argentino. En Argentina costará rumiar un repaso semejante. Un choque en el que la única respuesta de los de Jorge Sampaoli fue enturbiar el partido rasca que rasca las piernas oponentes.

A falta de Messi, Isco. Y algunas diabluras de Asensio, varios solos de Iniesta, el descorche de Iago Aspas... Más que suficiente para una España más gaseosa de lo habitual, pero contundente como casi nunca. Por una vez, el grupo de Julen Lopetegui tuvo más mazo que juego. Y buen ojo para penalizar los errores visitantes, que no fueron pocos. Pifias que se amontonaron en el segundo acto hasta retratar a una Argentina patética a poco más de dos meses para el Mundial de Rusia. 

Sin un partido redondo-redondo, pese al estruendo del set, España tuvo atributos suficientes para sellar una goleada contra una Argentina viuda. Una albiceleste desamparada, no solo sin el diez, sino sin Agüero y Di María. Un panorama crudo para una Argentina que ya de por sí lo tiene peliagudo hasta con Leo y sus mejores camaradas. Tajo, mucho tajo tiene Jorge Sampaoli. Una selección que en el Wanda se limitó a intentar apañarse para dar una noche fastidiosa a España. Logró desteñirla solo durante el primer tiempo, cuando no fue el conjunto colonizador de la pelota que acostumbra. Ante un adversario muy agrietado, con una retaguardia tan adelantada como mal sincronizada, la selección española ni siquiera precisó de su principal sustento: el balón. De arreón en arreón dejó en la lona a los argentinos.

En el Metropolitano, una Roja blanqueada por decreto comercial de inicio no tuvo el poso acostumbrado. Un equipo impreciso, sobre todo en el sector de Thiago y Koke, el remiendo en la zona de Busquets. Demasiado en paralelo uno y otro, ninguno logró coser el juego adecuado. Tampoco servir de bloqueo por delante de la zaga. Ni doblando el puesto encontró España un rastro de Busi.

Sin ingenio y con una formación de poco vuelo, Argentina procuró que el duelo estuviera tieso, sin volumen. Lo consiguió de entrada y hasta dio el primer aviso en las áreas. Higuaín, tras una aventura de Meza, el mejor agitador argentino, tuvo el gol en la cara de De Gea. Pateó de mala manera. España no demoró la respuesta. Iniesta la robó, Asensio la ajustó y Diego Costa la remató. Un tanto muy de Costa, que sin titubeo puso en juego su tibia y la de Romero. El portero argentino no resistió y tuvo que irse a la enfermería.

En ventaja, la Roja siguió espasmódica. El chispeante Meza amenazaba hasta que Asensio se citó con Isco y el madridista enfiló hacia el primer hat-trick de su carrera profesional. Otamendi redujo la distancia y dejó un marcador más acorde con el juego desplegado. Nada que ver con la espantada albiceleste del segundo periodo.

Lopetegui dio entrada a Iago Aspas por Costa y el gallego paseó por el fango a la defensa visitante, a la que pilló una y otra vez la coronilla. Los goles comenzaron a caer como un chaparrón. Argentina ya era un guiñapo. Lo advirtieron los españoles, con Isco al frente. Y con De Gea sumado al festín, con una asistencia directa a Iago Aspas para el 5-1. De los muchachos de Sampaoli no había ni migas, solo de sus afilados tacos de sierra. Tan festiva estaba la noche para la Roja, que la gente despidió con honores a Piqué, silbado durante el discurrir del juego. Y también se celebró el debú de Marcos, la tercera generación de Marquitos. El primer caso de abuelo, padre (el Marcos Alonso de los 80) y nieto españoles que alcanzan la internacionalidad.

Todo buenas noticias para una España que va camino de Rusia con el viento a favor. Jugar ya jugaba bien casi siempre. Ahora resulta que también tiene dinamita. Nada que no sea Leo Messi tiene de momento esta Argentina escuálida, tan en los huesos.


España borda el fútbol y lanza un mensaje

Julen Lopetegui sigue su racha imbatida con 17 partidos que le avalan desde que tomó el mando de la selección en 2016 con un histórico 6-1 ante Argentina

España lanzó un mensaje al mundo desde el césped del Wanda Metropolitano. Si las sensaciones hace unos días en Düsseldorf dejaron un gran sabor de boca en los aficionados, la exhibición ante Argentina ha confirmado, y relanzado, todos los optimismos.

Sexta velocidad... o séptima

España juega a otra velocidad. El plan de Sampaoli fue desde inicio una presión altísima, que obligaba a De Gea a sacar el balón a las esquinas donde Piqué y Ramos recibían pegados a la línea de fondo propia. Sin embargo, las triangulaciones vertiginosas y la impresionante movilidad de los jugadores españoles, que iban creando espacios una y otra vez, desactivó desde el principio el plan argentino. 

Costa abre la lata a los 12 minutos

Todo se aclaró mucho más cuando Diego Costa entró con todo a rematar un balón que acabó convirtiendo en el primer gol. Y a partir de ahí, el show de Isco.

El malagueño se está acostumbrando a levantar al público con conducciones imposibles y quiebros imprevisibles. Se está acostumbrando a salir ovacionado, pero también a trabajar en la destrucción y, ojo, a marcar goles. Tres anotó en el partido de hoy para llevarse un balón que firmarán sus compañeros para desesperación de los argentinos que veían como, ni siquiera con un juego más duro de la cuenta para un amistoso, podían parar al 22. 

Pero sería injusto destacar solo a Isco. Ante la ausencia de Silva, Asensio explotó su verticalidad, Iniesta siguió marcando el ritmo que le interesaba a los suyos en cada momento, Thiago alternó fajarse con lucirse, Piqué, que salió ovacionado, y Ramos, reconocido por llegar a 150 partidos, estuvieron imperiales, y en definitiva, el equipo hizo todo bien. 

Asistencia de De Gea

Por si fuera poco, se vieron alternativas. El gol de Iago Aspas es uno de esos goles que antes no marcaba la selección española, pero que cada vez incorpora más. David de Gea lanzó un balón milimétrico a la espalda de Argentina, Aspas hizo un control espectacular, se fue por velocidad y anotó. 

El equipo de Julen Lopetegui, que suma a su racha de partidos invictos mejores sensaciones cada vez se fue dejando una sonrisa en la cara a todos los que acudieron al Wanda Metropolitano, y seguramente, una gran advertencia a todos los rivales con los que se las verá en Rusia.

Debutantes

Jugador Selección nº 783

Nombre: Marcos Alonso

(Chelsea) 

 

Jugador Selección nº 784

Nombre: Dani Parejo

(Valencia)