Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

20180701221941-espana-rusia.jpg

 

ESPAÑA

Partido 686


RUSIA


  1-1   

Penaltis

3-4

1-0, m.11: Ignashévich en propia puerta.

Mundia Rusia 2018

1 Julio 2018

xxx

Estadio: xxx

1-1, m.41: Dzyuba.

Ficha técnica:

1 - España: De Gea; Nacho (Carvajal, m.70), Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Koke; Isco, Silva (Iniesta, m.66), Marco Asensio (Rodrigo, m.104); y Diego Costa (Iago Aspas, m.80).

Seleccionador: Fernando Hierro.

1 - Rusia: Akinféev; Mario Fernandes, Kutépov, Kudriashov, Ignashévich, Zhirkov (Granat, m.46); Zobnin, Kuziáev (Erokhin, m.97); Samédov (Chéryshev, m.61), Golovín y Dzyuba (Smolov, m.65).

Seleccionador: Stanislav Cherchésov.

Goles: 1-0, m.11: Ignashévich en propia puerta. 1-1, m.41: Dzyuba.

Tanda de penaltis: 1-0: Iniesta. 1-1: Smolov. 2-1: Piqué. 2-2: Ignashévich. 2-2: Koke falla. 2-3: Golovin. 3-3: Ramos. 3-4: Chéryshev. 3-4: Aspas falla.

Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda). Amonestó a Piqué (40) por España; y a Kutépov (54), Zobnin (71) por Rusia.

Incidencias: encuentro de octavos de final del Mundial 2018, disputado en el estadio Luzhnikí lleno, con 78.011 espectadores, 3.000 de ellos españoles. El rey Felipe VI y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, encabezaron la relación de autoridades del palco de honor.

 

España 1-1 Rusia

79 % Posesión 21 %
0 remates poste 0
9 remates a puerta 1
0 remates paradas 9
8 remates fuera 4
7 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 4
5 faltas cometidas 19
160 balones perdidos 146
55 balones recuperados 61
1 fueras de juego 1
0 penalties 1
0 intervenciones portero 9

0 propia puerta 1

 

España, eliminada del Mundial por Rusia en la tanda de penaltis

La selección queda fuera del Mundial frente a la anfitriona.

La España del sufrimiento interminable, que enterró su brillantez desde el terremoto interno que le dejó sin seleccionador a dos días del estreno, se despidió del Mundial 2018 con un castigo a la especulación y con la mala fortuna de su pasado en la tanda de penaltis final, tras caer en la maldición del anfitrión frente a Rusia.

Instalada en una imagen alejada de la brillantez que le condujo a la gran cita de Rusia, España se despidió del Mundial sin mostrar su potencial. Con un dominio sin pegada en un duelo en el que especuló ante un rival inferior en calidad que encomendó todo a la tanda final. Los fallos de Koke y Aspas más la ausencia de una intervención de De Gea impulsaron el triste final de la leyenda Iniesta.

La España desdibujada que caminaba por el Mundial 2018 necesitaba una mano de entrenador. Poner freno al despropósito se convertía en obligatorio y con los focos apuntando a Fernando Hierro, al seleccionador accidental no le tembló el pulso para revolucionar el once y sentar a Iniesta. Quizá la intrascendencia de Silva le hacían merecedor del banco antes que a Andrés, que esperaría el momento de cambiar un panorama al que España se condujo voluntariamente.

El ambiente de todo un estadio en contra, el quejido a la posesión que no amansó a las fieras pero frenó el inicio de raza ruso esperado. España intimida con su nombre y Rusia cambió su dibujo. Defensa de cinco, de las que se le suelen atragantar a la Roja, aunque para ello tuviese que renunciar a su jugador más desequilibrante del Mundial, Denís Chéryshev.

El balón se tiñó de rojo pero solo sonrío cuando pasó por las botas de Isco. España pedía a Marco Asensio y le faltó dar el paso en personalidad para desbordar. El plan de Rusia era tan simple como efectivo. Balones en largo al gigantón Dzyuba, que se topó con el oficio de Ramos, y velocidad como castigó al mínimo error en el pase español. Fue cuando la figura de Koke mostró su importancia en el repliegue. España ganaba equilibrio. Busquets respiraba.

El movimiento de tres media puntas con libertad como Isco, Silva y Asensio debía derrumbar la rigidez del bloque. Pero el duelo se desequilibró en la primera incorporación de Nacho, novedad en el costado derecho. La falta al segundo palo con intención de Asensio buscó al capitán. Ramos celebró su gol más perseguido, tras buscar el remate cayendo, con su pie derecho. FIFA se lo dio a Ignashévich que en su afán por frenar al rival perdió de vista el esférico.

Adentrarse en un escenario perfecto, explotando el balón parado que marca este Mundial, adelantándose en los primeros minutos en un duelo del todo o nada, lejos de beneficiar a España perjudicó a su lectura del partido. Rusia estaba obligada a cambiar su plan sobre la marcha, pero no tenía ninguna intención.

Reaparecía un peligro ya conocido: el toque sin intención. Ni verticalidad ni ritmo. El abuso del pase horizontal para inyectar anestesia hasta al cronómetro, sin pisar línea de tres cuartos, instalada en un juego intrascendente. España se olvidó de atacar, como si su gol fuese garantía de éxito por su labor defensiva, en un torneo instalada en el error continuo.

Todos desaparecieron menos Isco. La clase ante la agresividad. Un sombrero de respuesta a un intento de patada. Referente absoluto de España con su liderazgo, el único que tenía confianza para intentar algo diferente. Mientras, seguía la pelea de Dzyuba con Ramos. De una posible falta nació un disparo ajustado de Golovin que despertaba a Rusia. Reaparecía esa sensación de que con poco, se hace daño a España.

Y como si el penalti o la falta regalada cerca del final a Cristiano para el empate, o el malentendido entre Iniesta y Ramos ante Marruecos no fuesen suficientes, Piqué añadía uno más a la colección de despropósitos. Saltó de espaldas tras córner, con los brazos arriba y el testarazo de Dzyuba le golpeó. Penalti claro. La ocasión para la resurrección de De Gea, engañado en el lanzamiento.

La especulación ya tenía castigo. España tuvo en su mano lanzarse por un segundo gol que sentenciase y no volvió a disparar a puerta. Exigida de nuevo le metió profundidad a su fútbol. Nacho, con un recorte de tacón en carrera, le ponía el único balón bueno a Costa del primer acto y escorado no superaba el mano a mano ante Akinféev.

La actitud se modificó en la reanudación. España batió cualquier récord de toques en un Mundial, aumentó la velocidad pero no encontró espacios en un rival encerrado. Rusia juntó líneas y se encomendó con sus cambios a su velocidad en el contragolpe. Hizo un favor Cherchésov al retirar a Dzyuba. La zaga respiraba sin el gigantón. Pasaban al plan b, la velocidad de Dénis y Smolov.

El de Hierro consistía en retirar al Silva más intrascendente para dar paso al héroe de Johannesburgo. Con Iniesta la precisión debía crecer y la presencia en la zona de peligro. Solo un centro de Asensio rematado con el muslo Alba había avisado de las intenciones.

Desde ese momento cualquier error costaba la eliminación. El fallo en el pase provocaba el rugido y sería castigado con un ritmo diabólico en la nueva identidad rusa. El miedo se mascaba y entraba Iago Aspas en punta para sacar provecho del cansancio del rival. Con el pecho le dejaba a Iniesta la oportunidad de enganchar un disparo ajustado que sacaba Akinféev en su estirada. Su doble parada la completaba con el remate cruzado de Aspas.

El tiempo se le escapaba entre las manos a España, que ya chocaba contra un muro con insistencia, y entre un cabezazo de Ramos que no evitaba la prórroga. Rusia firmaba los penaltis y Hierro no quiso perder, renunciando a juntar dos puntas hasta la segunda parte de la prórroga. Nacía con la visión de Isco al desmarque de Aspas, Carvajal no encontraba puerta en su remate. El total dominio de España no dejaba más peligro que un disparo de Asensio y un cabezazo de Piqué que no arreglaba su error.

En el alambre, con las fuerzas justas, España murió en campo rival y acarició el tanto del milagro gracias a Rodrigo. Una jugada le pudo impulsar a la gloria, con regate mágico pegado a banda y una carrera elegante que no acabó en la red ni cuando Carvajal chutó con el corazón en un puño de todo un país.

La mala fortuna que marcó un tiempo pasado sobrevolaba el Luzhnikí. España se desesperaba con un penalti a Piqué que el VAR no quiso dar y en la tanda final se dejaba por el camino la estrella. Los fallos de Koke y Aspas mandaban a casa a una candidata que en ningún momento lo demostró.

Cartel 10º Santander Music 2018

Publicado: 03/07/2018 08:55 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180703084245-10santandermusic2018.jpg

Cartel 10º Santander Music 2018

Autor: Mads Berg

 

Las ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads Berg

Las ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads Berg

Mads Berg, a lo largo de su trayectoria profesional, se ha especializado enilustración comercial, desde ilustración para carteles y keyvisulas, hasta ilustración editorial, pasando por la ilustración de cubiertas y murales.

Mads se graduó de la Escuela de Diseño de Dinamarca en 2001 y desde entonces, ha estado trabajando de forma independiente como ilustrador. De vez en cuando trabaja como profesor en escuelas de diseño. Ha sido varias veces miembro del jurado en los premios Swedish and Norwegian Contemporary Illustration que celebran lo mejor de la ilustración contemporánea sueca y noruega. En 2010 ganó el premio Best Danish Children’s Comic y en 2009 ganó el Danish Design Prize. La obra de Mads, puede encontrarse en el Danish National Design Archives at the Design Museum.

 

Las ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads Berg  Las ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads BergLas ilustraciones con sabor a cartel clásico de Mads Berg


Cartel XXVII Pirineos Sur 2018

Publicado: 03/07/2018 13:17 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180703131753-pirineos-sur-2018.jpg

Cartel XXVII Pirineos Sur 2018

Auotor: Luis Alves

EXPOSICIONES, PROGRAMACIÓN DÍAS DE SUR 2018

Luis Alves. Ilustraciones (Portugal)

Luis Alves, autor de la presente edición del cartel del Festival Pirineos Sur, nació en Lisboa 1981 y cursó estudios de diseño gráfico en el IADE (Escuela de Diseño de Moda y de Diseño de Interiores de Madrid). Trabajó como diseñador gráfico en su ciudad natal y en Birmingham y fue en ésta última ciudad donde comenzó a interesarse por la ilustración, campo en el que ha desarrollado la mayor parte de su producción, trabajando como freelanceen la realización de posters, carteles, portadas, trabajos editoriales, etc.
A partir de 2010 Luis Alves decidió dedicarse por completo al tema de la ilustración. En 2010 realizó dos de sus primeras exposiciones, en la Galería Bicarte y en el Centro de Arte La Fábrica do Braço de Prata, ambas en Lisboa. En 2011 participa en la Feria de Artes y Diseño en el Jardín de la estrella y en el Mercadillo OFFF2011 en Barcelona.
En 2013 se traslada a Madrid, donde reside actualmente, y comienza a participar con regularidad en el Mercado Central de Diseño y el el Mercado de Motores, mientras sigue trabajando en otros proyectos artísticos.

Desde 2014 desarrolla un proyecto estrechamente relacionado con la música negra. Así, su primera exposición en Madrid en 2015 se centró en el tema de Soul Train, en homenaje al mítico programa musical de televisión estadounidense, que en sus 35 años de historia contó con actuaciones de artistas del soul, hip hop, funk, jazz, disco y gospel.
Formalmente sus ilustraciones incorporan toda una serie de patrones, tramas, colores y texturas, inspirados en los antiguos azulejos lisboetas y en diversos estampados textiles. Todo ello se combinan en un lúdico ejercicio de figura/fondo para recrear personajes ficticios o reales, como sucede en los retratos de grandes iconos musicales tipo a James Brown, Chuck Berry, Sister Rosetta Tharpe o Fela Cuti.

Balbusso

Publicado: 03/07/2018 14:03 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20180703140305-balbusso-house-fire-home.jpg

http://www.balbusso.com/

MILANO - NUEVA YORK 
Representante de EE. UU .: Shannon Associates New York 
www.shannonassociates.com/artist/balbusso

El crítico Steven Heller describió su trabajo como "tentadoramente renacentista y misteriosamente nueva onda".

Los gemelos Balbusso son reconocidos internacionalmente por el galardonado equipo de artistas italianos con una firma única Anna + Elena = Balbusso Twins, que ha sido publicada por editoriales y compañías internacionales de todo el mundo en varios tipos de medios como revistas, chaquetas, comunicación corporativa, comunicación social, promoción, anuncios, diseño. Sus clientes incluyen revistas y periódicos como The New Yorker magazine (EE. UU.), The New York Times Sunday (EE. UU.), The NYT Book Review (EE. UU.), Reader's Digest Magazine (EE. UU.), Le Figaro Group (FR), Le Monde (FR ) Revista Abitare (IT). En el ámbito institucional y educativo, desde 2007 colaboran con numerosas revistas de los más prestigiosos colleges y universidades de Estados Unidos. Para la comunicación social multicultural sin fines de lucro, durante más de diez años han colaborado con la revista francesa "L'Autre Revue Transculturelle".Han ilustrado más de 40 libros ( libros ilustrados de niños, novelas clásicas, ficción) de grandes autores clásicos como G. Chaucer, W. Shakespeare, A. Pushkin, G. De Maupassant y de autores contemporáneos famosos como Margaret Atwood, que ilustran el novela galardonada con múltiples premios "The Handmaid's Tale" (Folio Society 2012 Reino Unido). Algunos de sus editores: Creative Editions (EE. UU.), Tor Books (EE. UU.), Random House (EE. UU.), Simon y Schuster (EE. UU.), Scholastic (EE. UU.), Macmillan (Reino Unido), Houghton Mifflin Harcourt (EE. UU.), The Folio Society (Reino Unido), Penguin Group (UK), Headline Publishing Group (UK), Editions Gallimard (FR), Éditions Milan (FR), Édition Sarbacane (FR), Yeowon Media (Sud Corea), Mondadori Group, Mondadori Ragazzi (IT) , Black Cat Publishing (IT), De Agostini Group (IT), Giulio Einaudi (IT) Giunti Progetti Educativi (IT), Einaudi Ragazzi (IT), Edizioni El (IT).

Sus obras de arte han sido expuestas en numerosas exposiciones y galerías en Italia y en el extranjero. El prestigioso NORMAN ROCKWELL MUSEUM (Stockbridge, Massachusetts, EE. UU.) Ha incluido a Balbusso Twins entre los ilustradores de The Decade 2010-present (períodos de tiempo) en su sitio webwww.illustrationhistory.org . El crítico Steven Heller describió su trabajo como "tentadoramente renacentista y misteriosamente nueva ola". En 2017, sus ilustraciones para el libro "The Handmaid's Tale" de Margaret Atwood se exhibieron en la exhibición de celebración: The Artful Book, 70 años de The Folio. Sociedad en elVictorian and Albert Museum en Londres . En 2016, los gemelos Balbusso fueron invitados a participar en dos prestigiosos eventos en el Triennale Design Museum de Milán: W-Women en italiano Design XXITriennale Milano , exposición comisariada por Silvana Annicchiarico , y "Normali Meraviglie. La mano " " Maravillas normales. The Hand: Artistas y diseñadores internacionales reinterpretan la mano de cerámica diseñada por Mimmo Paladino ", exposición benéfica comisariada por Alessandro Guerriero y Alessandra Zucchi. Anna y Elena Balbusso han sido incluidas entre los 18 mejores artistas italianos en la ilustración infantil: excelencia italiana (2015-2018) organizada por la Feria del Libro Infantil de Bolonia, el Instituto Italiano de Cultura de Italia. Madrid y de Berlín. Han sido miembros de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York desde 2009 y de la Sociedad de Ilustradores de Los Ángeles desde 2015. Están representados porShannon Associates New York, EE. UU.

Geras el Daimon de la vejez

Publicado: 04/07/2018 09:15 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20180704091534-geras-y-daimon.jpg

Geras el Daimon de la vejez

Geras.jpg
En la mitología griega Geras era el daimon que personificaba la vejez y que era tenido como compañero y preludio inevitable de Tánatos, la muerte. Su opuesta, lógicamente, era Hebe, la diosa de la juventud. Su equivalente en la mitología romana era Senectus. Se le representaba como un hombre encogido y arrugado, y posteriormente como una triste mujer apoyada en un báculo y con una copa que mira a un pozo donde hay un reloj de arena, alegoría del poco tiempo que le queda de vida. Algunas vasijas del siglo V a. C. muestran una escena de Geras con Heracles. Al perderse el relato que pretendían plasmar se ha interpretado como una alegoría de la victoria del héroe sobre la vejez (Heracles murió joven) en las vasijas en las que se le pintaba manifiestamente superior a Geras e incluso asiéndole de los cabellos; o como un intento del héroe de conocer qué era hacerse viejo (en una vasija en la que ambos aparecen hablando en posición de igualdad). Como muchos de los daimones, era hijo de la Noche, sola o con Érebo. Los autores antiguos resaltaban su inmisericordia, pues sólo los dioses estaban libres de su poder destructor y se decía que sólo Afrodita sabía cómo posponer sus efectos. Un ejemplo de este ensañamiento es la historia de Titono, el amante al que Eos hizo inmortal, pero olvidándose de hacerlo eternamente joven. Con el tiempo Titono se convirtió en una masa decrépita de huesos y piel que suplicaba se le diera muerte. Fue abandonado por su amada y acabó convirtiéndose en una cigarra. Este poder de Geras sobre los mortales influyó en sus relaciones amorosas con dioses, como la de Afrodita, que no se permitió amar a Eneas más de una noche, o Marpesa, que rechazó a Apolo para que no le abandonase cuando llegara a vieja. Los dioses respetaban a Geras, pues querían recibir sus honores y valoraban la experiencia que aportaba la vejez, por eso le permitían morar en el Olimpo. También se le veía como el que ponía punto final a las tiranías y los hechos injustos que Geras hacía que no fueran eternos. Sin embargo, sus lógicos efectos de debilidad y decadencia eran temidos y aborrecidos por todos.
20180704094121-batallador.jpg

BATALLADOR

JOSE LUIS CORRAL y ALEJANDRO CORRAL 

 2018 

Nº de páginas: 470 págs.

Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DOCE ROBLES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788494755859

 

Sinopsis:

Batallador es una novela histórica escrita por los reconocidos novelistas José Luis Corral y Alejandro Corral, y publicada por la editorial Doce Robles. Padre e hijo unen sus palabras para contar la historia del rey Alfonso I el Batallador. Alfonso I (1073-1134) nació con escasas posibilidades de reinar, pero fue rey de Aragón, de Pamplona y de Castilla. Conoció a El Cid, se casó con la reina Urraca de León y se proclamó Emperador de toda Hispania. Por primera vez esos reinos se unieron dinásticamente, casi cuatro siglos antes de los Reyes Católicos.

Guerrero infatigable y legislador avanzado, vivió marcado por su homosexualidad y su misoginia, protagonizó hazañas y conquistas extraordinarias, participó en intrigas políticas, sufrió convulsiones personales y tomó decisiones asombrosas. Alfonso I protagonizó una época prodigiosa en la que se desarrollaron las cruzadas, las ciudades, la cultura humanista, el arte románico, la nueva idea de libertad, la literatura caballeresca y las cortes de amor.

Batallador, la novela imprescindible para entender el espíritu de la Edad Media.

 

***********


José Luis y Alejandro Corral pintan un Batallador «de carne y hueso»

Padre e hijo abordan conjuntamente en una novela la controvertida figura del rey Alfonso I de Aragón

Alejandro y José Luis Corral, con su libro conjunto ‘Batallador’, que hoy presentan en el Museo Pablo Serrano. - jaIME GALINDO
Alejandro y José Luis Corral, con su libro conjunto ‘Batallador’.

La figura de Alfonso I el Batallador es tremendamente controvertida: un héroe para los cronistas aragoneses, pero un villano para los leones y castellanos. El historiador y prestigioso escritor de novela histórica José Luis Corral se ha aliado en esta ocasión con su hijo Alejandro para tratar de fijar de alguna forma la imagen de este rey fundamental en la historia no solo de Aragón, sino de toda España, buscando de alejarse de los estereotipos «y hacerlo de carne y hueso», dicen los autores. El resultado es Batallador (Doce Robles), novela que hoy presentan, a las 19.30 horas, en el Museo Pablo Serrano.

No es una tarea fácil centrar la figura de este rey, más cuando apenas existen 300 documentos referentes al periplo vital y político de Alfonso. De ahí que el planteamiento, «más que una historia novelada», se haya centrado en lo que podríamos denominar «una novela histórica de personajes», donde el perfil psicológico de los mismos «resulta realmente potente».

Estamos hablando de una figura «que por las crónicas y los documentos es una de las más fascinantes de la historia», dice Alejandro Corral, «que participó en 30 batallas de las que sólo perdió una (que le costó la vida), marcado por su homosexualidad y que unió por primera vez, siglos antes que los Reyes Católicos, las coronas de Aragón y Castilla, pero también León y Pamplona». Sin embargo, su figura no ha tenido un reconocimiento unánime en todos los territorios que gobernó «hasta el punto que lo han borrado de los reyes de Castilla, que pasan directamente de su Alfonso VI a su Alfonso VII sin contar al aragonés, que murió firmando como rey de Castilla, en lo que es otra manipulación de la historia», asevera José Luis Corral.

BLANCO O NEGRO / Y es que ateniéndonos a las crónicas leonesas, como la Historia compostelana o las Crónicas anónimas de Sahagún, muy contrarias a El Batallador, estas achacan el fracaso del matrimonio de Alfonso con Urraca de Castilla a la violencia y maldad con las que el rey aragonés trató a su mujer, a la que llegó a encerrar y castigar con violencia física, según cuentan. Lo llaman «celtíbero furibundo», «impío aragonés», «nefando tirano» y lo tildan de «invasor, pérfido, traidor, cobarde, malvado, felón, ladrón, saqueador, perjuro y soberbio».

Las aragonesas, como la Crónica de San Juan de la Peña, sin embargo, presentan a El Batallador como un rey valeroso, buen gobernante y prudente; y alegan que fue doña Urraca la responsable de la ruptura y la acusan de cometer adulterio con al menos dos nobles leoneses, por lo que don Alfonso la repudió, aunque aseguran que la trató bien, incluso con «amor y prudencia».

«Mirado con los ojos del siglo XXI, sí sería un maltratador, pero en aquellos tiempos hablar de feminismo o de maltrato a la mujer era algo que no entraba en sus cánones», apunta Corral padre, quien considera que el tratamiento que castellanos y leoneses por una parte y aragoneses por otra dan a la personalidad de Alfonso I «es exagerado por ambas partes, o es blanco o es negro, por lo que definir su figura lo hace complicado para el historiador».

De lo que sí está convencido es de que Alfonso I «fue un adelantado a su tiempo, pues formando parte de la clase dirigente, de la familia real, dictó una serie de fueros que fueron fundamentales para la repoblación de las zonas que conquistaba. Aragón estaba en la frontera con los reinos musulmanes y sabía que si no hacía algo los musulmanes de estas zonas conquistadas se marcharían, por lo que dictó fueros extraordinarios, como los de Daroca, Calatayud o Soria, que convertían a los repobladores en hombres libres, en el sentido que tenía la palabra en aquel momento, y además no se pagaban impuestos».

Gracias a esos fueros, los musulmanes no se marcharon y las áreas conquistadas fueron atractivas para la repoblación, algo que de otra forma no hubiese sido posible. «La gente había estado sometida a regímenes señoriales, y que venga un rey a decirte que no vas a tener un señor al que pagar impuestos era muy atractivo. Aquello, en el momento es una revolución». Hasta el punto que hoy, cuenta José Luis Corral, «los historiadores de otras regiones se asombran de que eso fuese así».

Pero más allá de los hechos digamos políticos, la novela, como se ha dicho, trata de abordar la esencia del personaje o, más bien, de los personajes con los que convive. «Tras leer las crónicas hemos hecho una revisión para tratarlo como hombre, y de él dicen que gustaba más de la compañía de hombres que de mujeres; pero a pesar de estar siempre rodeado de hombres era un hombre solitario, fue un segundón que no estaba destinado a ser rey, estaba también muy marcado por el espíritu caballeresco de la época lo que posiblemente lo llevó al final de su vida a una cierta demencia, como demuestra el testamento en el que deja sus reinos a las órdenes militares, que es como si hoy Felipe VI les pasase la corona al Real Madrid y el Barcelona», explica José Luis Corral.

Para tratar de acercarse a ese hombre, los novelistas crean algunos personajes ficticios. Uno de ellos Bernardo de Jaca, soporta, digamos la carga psicológica del rey: «A través de él tratamos de contar lo que pudo sentir Alfonso». Esto permite así abordar la homosexualidad del rey, ««con una tensión sexual tremenda, pero nunca con escenas escabrosas»; llenar etapas que son auténticos vacíos históricos «de años enteros», o fabular con hechos como la muerte de su hermano Pedro I en Arán «en circunstancias desconocidas», lo que permitió a Alfonso ser rey.


O · M · O

Publicado: 04/07/2018 23:00 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20180704230031-6081b230812975.5633a589e390b.jpg
El punto fijo de una mirada pensada

Tras las máscaras de una milenaria cultura desconocida por su amplia diversidad, se esconden modelos que desaparecen al ser intervenidos por la mano de Felipe Bedoya. Lo único que queda y provoca es la mirada.
A modo de epifanía un rostro se asoma. Lo cubren manchas gruesas, maquillaje denso y casi grumoso le oculta la piel. Sólo se percibe entre máscaras la tez oscura, no el género ni la edad. Y, entre todo, los ojos: la mirada. Aguda, seca y directa, sin tapujos se muestra indiscreta y vehemente para alertar al espectador y no dejarlo seguir sin una detención, sin un intercambio.
Es parte de una exhibición por cierto. Un invitado acomodado en el palco de los que observan vitrineantes. Mientras los ve pasar y detenerse comprende que hay dudas frente a su presencia y diversas reacciones a la mirada fija que ha adoptado. En efecto, él como ser humano aparente no existe en realidad y está allí para contrariar, para crear reacciones. “Los personajes que tú ves no existen, son ficticios. La idea es incomodar al espectador y que se cuestione, que se pregunte qué tan real es lo que está viendo”, explica Felipe Bedoya, su creador, el artista. Lo cierto es que aquellas personas reales, los modelos con que trabaja, dejan de existir en su creación al momento de la intervención, de crear cada obra.
¿Hay modelo? Sí lo hay. ¿Hay maquillaje? También. Sin embargo, el fruto de la pintura sobre el rostro, al que suma el efecto del acrílico y la manipulación digital que se ejecuta luego de la fotografía, consiguen una transformación tan profunda y voluntaria, que quien fuese que fuere el modelo de la imagen, en la obra terminada, ya no está –al menos en su esencia–. Cada una de sus obras es el resultado de una fijación de Felipe Bedoya, cuya debilidad y atención se desata frente al estudio de la cultura africana y, pese a que desconoce la proveniencia de este interés, lo trabaja con tal ahínco que consigue exhibir cada detalle estético de los semblantes que pueblan esa cultura.
Ha dicho que en la cultura africana “las miradas y la forma en cómo viven y expresan su identidad”, le atraen indefectiblemente, lo que puede o no provenir de la descendencia afroamericana que existe en su natal Colombia. “Detecto cada marca de guerra, línea; el semblante alimenta muchísimo mi trabajo”, describe respecto del propósito de la detención en el rostro y el retrato como técnica. “Parece fotografía, pero no lo es. No es que haga un simple clic y ya está el trabajo hecho. Han creído que son pinturas también, algunos piensan que las tomé directamente desde África, pero lo cierto es que toda la información que hay en la imagen es al tiempo desinformación”, explica Felipe, quien despista al espectador con su proceso artístico, de manera de desorientarlo y conducirlo a explorar en sus propias conclusiones.
Allí sigue, en la pared mirando. A ratos parece crudo, duro, agresivo; otros podrían decir que es nostalgia, tristeza, quizá melancolía. Y eso es lo que quiere. Ese personaje que usa todo el espacio que le fue concedido y exhibe tímidamente el cuerpo y fervientemente la mirada revela una intención, una emoción tan extrovertida que empatiza con la timidez de su creador. “No soy una persona que mira mucho a los ojos a los demás. Soy más bien tímido y reservado. El poner a mis personajes enfrentando al espectador, mirándolo de frente, es el contraste que consigue que sienta que hablo a través de las imágenes con un lenguaje que por carácter no puedo transmitir en la vida real”, confiesa el artista.
Su motivación también tiene algo de sugerente. Muy poca gente conoce realmente a fondo las culturas africanas, por su diversidad, muchas veces ajena a nuestro continente, el conocerlas de cerca se torna difícil para un porcentaje amplio del globo. “Eso hace más fácil el proceso de manipulación de la imagen y con ello la transmisión al espectador. Yo trabajo el concepto de la individualidad y la soledad. Así llegué a las máscaras africanas y estos personajes. El brillo especial en la mirada, la forma en cómo viven, las marcas y líneas en su cuerpo las dejan con sus huellas y denotan su pertenencia”, complementa Felipe a su motivación original. Por eso su fijación principal no es la cultura en sí, sino lo que sus participantes sugieren y las conductas que emanan de ellos. La manera en que Felipe Bedoya plasma sus retratos describe el objetivo de provocar una reflexión respecto de lo que se ve y cómo las percepciones mezclan la realidad con la emotividad de la ficción propia.
Natalia Vidal Toutin / AAL

(Constructed photograpy)
Studies - acrylic watercolor on paper
Inspired by African cultures - OMO Valley / Hans Silvester
20180706090454-cartel-retransmision-faldon-lucia-1060x150010-4-2.jpg

LUCÍA DI LAMMERMOOR

Música de Gaetano Donizetti  (1797-1848)

 Dramma trágico en tres actos.

Libreto de Salvatore Cammarano, basado en la novela 'The Bride of Lammermoor de Walter Scott'. Estrenada en el Teatro San Carlo de Nápoles el 26 de septiembre de 1835. Estreanada en el Teatro Real el 31 de mayo de 1851. 

Producción de la English National Opera con el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real (Coro Intermezzo / Orquesta Sinfónica de Madrid)

La historia:

Auténtico paradigma de la ópera italiana romántica, Lucia di Lammermoor, el más logrado y célebre de la extensísima lista de dramas líricos de Gaetano Donizetti, suscitó desde un inicio admiración por hacer del canto un vehículo para conmover. 

La trama gira en torno a una joven enamorada que cae en la más profunda desesperación al verse acusada por su amante de traición por haberse casado, contra su voluntad, con otro hombre. Lo que el amante desconoce es que las nupcias se celebraron bajo una falsa presunción de infidelidad. El dolor que inunda a la joven la abruma hasta el punto de hacerla enloquecer, dando pie a una de las escenas más célebres de la historia de la ópera, tanto por su genialidad musical como por el nivel de introspección psicológica que revela. El ineludible trágico desenlace rubrica una obra que, sin atisbo de duda, mantiene hoy intacta su capacidad para emocionar.

Cartel Fiestas del Angel 2018

Publicado: 06/07/2018 11:11 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180529222447-teruel-2018.jpg

Cartel Fiestas del Angel 2018

Titulo: El Ángel, una fiesta de altura

Autor: David Forcen

Los iconos de Teruel protagonizan el cartel de la próxima Vaquilla

Su autor, el bilbilitano David Forcen, que ha conseguido un premio de 1.000 euros, se declara “fan” de la fiesta turolense

 
Javier Domingo, concejal de Fiestas, y Emma Buj, alcaldesa de Teruel, con el cartel ganadorJorge Escudero

El Torico y el pañuelo enmarcados por la silueta de un toro. Así es el cartel anunciador de las fiestas de la Vaquilla del Ángel de este año. Se trata de una obra minimalista, de colores suaves, que reúne los símbolos principales del festejo turolense por excelencia. Su autor es David Forcen, un bilbilitano de 25 años de edad y profesor de música que esta mañana ha confesado haber sentido “un subidón” al conocer que ha sido el ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de Teruel para elegir cartel de fiestas y cuyo premio está dotado con 1.000 euros.

El trabajo de Forcen, con el título ’La Vaquilla del Ángel, unas fiestas de altura’, se ha impuesto, por bastante diferencia, al resto de sus competidores, al conseguir 920 de los 3.103 votos que ha emitido el público. El cartel que ha quedado en segundo lugar ha logrado 479. Los ciudadanos tenían que elegir entre 10 obras seleccionada primeramente por un jurado profesional.

David Force, autor cartel anunciador de las Fiestas de la Vaquilla.

David Forcen, que en unos días viajará a Teruel para presentar oficialmente el cartel en la plaza del Torico, firmar la obra y recoger el cheque con el premio, ha explicado esta mañana que es un “fan” de las fiestas de Teruel, un evento que en los últimos años solo se ha perdido una vez -en 2017- por problemas de salud ya, por suerte, resueltos. “Me ha dado una alegría tremenda conseguir el primer puesto, este año todo me va muy bien”, ha explicado este aficionado al diseño gráfico y autodidacta.

Peñista en Calatayud, Forcen destaca que la ciudad en la que reside y Teruel guardan unos fuertes lazos. “La Vaquilla es una fiesta fuera de serie y le tengo mucho cariño. Está en rojo en el calendario para cualquier bilbilitano”, dice. Su cartel ha sido mostrado esta mañana en el Ayuntamiento por la alcaldesa, Emma Buj, y el concejal de Fiestas, Javier Domingo.

 

Interpretacion del autor David Forcen:

Lo primero que he querido representar en este cartel son los principales emblemas de las fiestas del Ángel, la columnata con el torico de la plaza del ayuntamiento de Teruel y el pañuelico, cargando estas el principal peso de la obra. Estas dos cosas enmarcadas en la abstracta silueta de una vista occipital (vista de pájaro) del torico, la cual he relacionado directamente con el titulo "El Ángel, una fiesta de altura." En cuanto a la caligrafía de la palabra Ángel además de dotar de cierta identidad, he aprovechado la "a" del principio y la "l" del final las cuales de manera abstracta pueden simular las orejas del toro. El logo del ayuntamiento de Teruel simula la vista occipital del morro del toro. Sobre un fondo de cemento. En toda la obra predomina la sencillez, el minimalismo y la abstracción.

 

Elegido por votación popular

El ganador del concurso para anunciar las próximas Fiestas del Ángel 2018 es el cartel titulado ’El ángel, una fiesta de altura’. Su autor es David Forcén Acero, de Calatayud. Tras una primera selección de diez finalistas por parte de un jurado, la votación popular por internet finalizó este domingo 27 de mayo, con un total de 3.103 votos emitidos, de los que 920 fueron para el ganador, quedando el segundo a mucha distancia con 479 votos,

 


20180706121425-bilbao-2018-finalistas.jpg

Carteles Finalistas Semana Grande Bilbao 2018

Resultados en porcentaje de las votaciones de los carteles.

Votos totales: 4211 a media mañana del dia 6
Cartel 1:Barra de resultados del cartel 1 53%
 Cartel 2:Barra de resultados del cartel 2 4%
 Cartel 3:Barra de resultados del cartel 3 21%
Cartel 4:Barra de resultados del cartel 4 4%
 Cartel 5:Barra de resultados del cartel 5 14%
 Cartel 6:Barra de resultados del cartel 6 4%
 
El Ayuntamiento de Bilbao presenta los carteles finalistas de Aste Nagusia 2018

Una votación popular y el dictamen del jurado decidirán cuál será la imagen de la Semana Grande bilbaína, que celebra su 40º aniversario.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado las seis obras finalistas en la carrera por ser la imagen de Aste Nagusia 2018. Los ciudadanos podrán votar entre estas opciones tanto presencialmente como de manera electrónica.

Las obras han sido elegidas por un jurado de entre 175 candidatos, 15 más de los que se presentaron el año pasado. Eljurado está compuesto por Itziar Urtasun, presidenta de la Comisión de Fiestas y concejala de Fiestas; los concejalesAsier Abaunza Goyo Zurro; un representante de Bilboko Konpartsak, y cinco profesionales del diseño y la comunicación: Toño ValcuendeMaylin VergaraJosé Felix RuizMiryam Artola Eduardo Pedrola.

"Estoy gratamente sorprendida por la cantidad y la variedad de obras presentadas este año. Queremos agradecer el esfuerzo y trabajo de todas las personas que nos han hecho llegar sus trabajos", ha dicho la concejala de Fiestas, que ha destacado que el cartel será "la carta de presentación de las fiestas de la Mejor Ciudad Europea".

Los ciudadanos tendrán el 66 % del peso en la decisión final: el 33 % se decidirá en una votación presencial que se realizará en el Museo Vasco (de 10:00 a 19:00), y el otro 33 %, en una votación popular en la página web del Ayuntamiento y en los medios de comunicación colaboradores, entre ellos EiTB. Habrá cinco días para votar: del 2 al 6 de julio.

El dictamen del jurado tendrá el 33% de peso.

Obras finalistas

Nola soinu halan zeinu

MARIJAIA 2018 - 01 NOLA SOINU HALAN ZEINU

 

Zazpi bikote

MARIJAIA 2018 - 02 ZAZPI BIKOTE

 

Denok bat

MARIJAIA 2018 - 03 DENOK BAT

 

Disfrutarás de las fiestas y respetarás las del prójimo como si fueran tuyas

MARIJAIA 2018 - 04 DISFRUTAR%C1S

 

Pinjaia

MARIJAIA 2018 - 05 PINJAIA

 

Rock Stars (strike a pose)

MARIJAIA 2018 - 06 ROCK STARS

Cartel Sabiñanigo 2018

Publicado: 06/07/2018 13:12 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON

 

Cartel de fiestas de Sabiñánigo 2018El concejal de fiestas, Jorge Acín, con el cartel ganador

Javier Campo autor del cartel de las fiestas de Sabiñánigo

Ha sido elegido por votación popular de los tres seleccionados por el Consejo Sectorial de Fiestas


En el cartel aparecen unas castañuelas con lo que ha querido hacer “un guiño al 50 aniversario del Grupo Folclórico Santiago”, en suma ha  transmitido de forma animada y divertida lo que representan las fiestas patronales.

El Consejo Sectorial de Fiestas selecciono tres carteles, de los trece que se presentaron, que han estado expuestos en el polideportivo de la Plaza de la Constitución, desde el 21 al 29 de junio para que fuera elegido por votación popular.

***********

El cartel anunciador de las fiestas por votación popular

Han sido seleccionados tres trabajos que se encuentran expuestos en el polideportivo de la plaza de La Constitución hasta el día 29 de junio 

Hasta el viernes día 29 los vecinos de Sabiñánigo pueden votar para elegir el cartel anunciador de las fiestas locales, que se celebran del 24 al 29 de julio. El Consejo Sectorial de Fiestas ha elegido tres carteles, de los trece que se presentaron, que se encuentran expuestos en el polideportivo de la Plaza de la Constitución. 

El concejal de esta área, Jorge Acín, ha manifestado que “se entregará una papeleta a los que participen, presentando previamente el carnet de identidad, para evitar que una misma persona vote más de una vez”. Por otra parte ha indicado que se sigue potenciando las verbenas en las piscinas municipales, con orquestas como Nueva Alaska que estará el primer día, Vulcano oPlatinum y "el baúl de los recuerdos" que llegara con Karina. 

Con relación a las serrablesas se presentarán y proclamarán el día 21 de julio en el Pabellón polideportivo de la Plaza de la Constitución, en el acto que se leerá el pregón de fiestas. Los nombres son Vanesa González Ramón por la Peña Edelweiss Greta Echevarría Giménez por la Peña La Murga. Izarbe Vitalia Gállego por la Peña Os Tenazetas. Iris Álvarez Echevarría en representación de la Asociación de Vecinos Virgen del Pilar. Andrea Juárez Ronda por los pueblos del municipio y Ruth Ubieto Granada de la Peña La Sala

 

20180705132311--mg6578-ef82eccf.jpg

 

Equipacion Real Zaragoza 2018/19

La continuidad con Adidas y un guiño a un Real Zaragoza más clásico, novedades de la nueva equipación


La recuperación de un azul más claro en la primera equipación del equipo y del color azul en el pantalón del uniforme de respeto son algunas de las novedades de las nuevas indumentarias del Real Zaragoza, que esta miércoles se han puesto de largo en el Complejo Aura de la capital aragonesa. Numerosos aficonados ha arropado el acto de puesta de largo de unas camisetas que seguirán manteniendo el sello de la marca Adidas.

Diversos jugadores de la cantera del Real Zaragoza, Guillermo Azín, Marc Aguado, Francho Serrano, Álvaro Martín y Javi Hernández, han desfilado en el acto de presentación, en el que el Presidente del Real Zaragoza, Christian Lapetra, ha apelado a la ilusión y ha valorado la respuesta de una afición que ha vuelto a ponerse al lado del equipo blanquillo, implicándose de forma decidida en el proyecto. También ha tomado la palabra el Director de Marketing de Adidas David Torres, quien ha reconocido la importancia de ejercer de patrocinador deportivo del Real Zaragoza.

Los detalles inherentes a la marca Adidas y el sello específico de ‘Nobleza y valor’, que forman parte de la personalidad del Real Zaragoza, contribuyen a enriquecer el producto oficial presentado esta tarde en el Complejo Aura de la capital aragonesa.

Así será la nueva equipación del Real Zaragoza

Ya se ha filtrado a través de las redes sociales el diseño para la temporada 2018-19. 

Diseño de la camiseta del Real Zaragoza para la temporada que entraTwitter

En una época donde es cada vez más difícil esconder un secreto, las nuevas indumentarias del Real Zaragoza no lo iban a tener fácil para ver la luz coincidiendo con la fecha exacta de su presentación al gran público. Es decir, este miércoles, a las 19.00, en el Complejo Aura de la capital aragonesa. Su innovador diseño ya se ha filtrado a través de las redes sociales.

El conjunto zaragocista vestirá una campaña más camisetas Adidas, con cambios llamativos e innovadores en la primera equipación. Se pasa del azul añil usado en los cursos más recientes a un tono que se acerca más al celeste, mucho más claro, que retrotraerá al aficionado a épocas pasadas. La nueva camiseta también presenta unas rayas verticales muy finas del mismo color que resaltan con la habitual tonalidad blanquilla que suele caracterizar las prendas del equipo. Se trata de un diseño similar al que Adidas usó con el club aragonés en la segunda vuelta de la temporada 1984-1985. Y un modelo idéntico al que viste el Dinamo de Minsk esta campaña, con cambios en la tonalidad del azul.

Tal y como avanzaba este periódico hace unas semanas, no solo se trata de un guiño al pasado y a la historia, que también es relevante e importante en la intención de este matiz relativo a la primera indumentaria del Real Zaragoza 2018-19. En estos días de controles previos de los colores de los uniformes por parte de la Liga, muchas veces caprichosa o demasiado exigente en la coincidencia cromática, el club blanquillo pretende poder jugar con sus primeros colores (camiseta blanca, pantalón azul y medias blancas con detalles azules) cuantos más partidos sea posible.

La segunda equipación, tomate

El uniforme de respeto, aquel que se usa cuando los colores de la primera equipación coinciden con los del conjunto local, será, como en la pasada temporada, de color rojo. El Real Zaragoza jugará de ’tomate’ en el Heliodoro Rodríguez López o el Carlos Tartiere, entre otros estadios de la categoría.

 

Un guiño a un Real Zaragoza más clásico, novedades de la nueva equipación

Un guiño a un Real Zaragoza más clásico, novedades de la nueva equipación - REAL ZARAGOZA

La recuperación de un azul más claro en la primera equipación del equipo y del color azul en el pantalón del uniforme de respeto son algunas de las novedades de las nuevas indumentarias del Real Zaragoza, que esta miércoles se han puesto de largo en el Complejo Aura de la capital aragonesa. Numerosos aficonados ha arropado el acto de puesta de largo de unas camisetas que seguirán manteniendo el sello de la marca Adidas.

Diversos jugadores de la cantera del Real Zaragoza, Guillermo Azín, Marc Aguado, Francho Serrano, Álvaro Martín y Javi Hernández, han desfilado en el acto de presentación, en el que el Presidente del Real Zaragoza, Christian Lapetra, ha apelado a la ilusión y ha valorado la respuesta de una afición que ha vuelto a ponerse al lado del equipo blanquillo, implicándose de forma decidida en el proyecto. También ha tomado la palabra el Director de Marketing de Adidas David Torres, quien ha reconocido la importancia de ejercer de patrocinador deportivo del Real Zaragoza.

Los detalles inherentes a la marca Adidas y el sello específico de ‘Nobleza y valor’, que forman parte de la personalidad del Real Zaragoza, contribuyen a enriquecer el producto oficial presentado esta tarde en el Complejo Aura de la capital aragonesa.

Cartel San Roque Calatayud 2018

Publicado: 08/07/2018 20:28 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180708202821-san-roque-2018.jpg

Cartel Fiestas San Roque Calatayud 2018

Titulo: “Días de San Roque”.

Autora: Ana Martínez Morlanes

Las Fiestas de San Roque ya tienen cartel.

Las Fiestas de San Roque ya tienen cartel

’Días de San Roque’ de la valenciana Ana Martínez ha sido la propuesta ganadora de unas fiestas que se celebrarán del 14 al 18 de agosto.

La propuesta “Días de San Roque”, de la valenciana con raíces bilbilitanas Ana Martínez Morlanes, ha sido la ganadora del concurso del cartel anunciador de las Fiestas de San Roque 2018, que este año tendrán lugar entre el 14 y el 18 de agosto. En esta obra, la autora, de 28 años, licenciada en Bellas Artes, con un máster en diseño y profesora de dibujo, ha querido ilustrar “el ambiente y los puntos clave” de la celebración, ilustrando edificios como la plaza de Toros, la ermita del santo o el antiguo ayuntamiento. “Es una mezcla de ilusión, orgullo y responsabilidad”, reconocía.

En el acto de presentación de este viernes, Interpeñas anunció el cartel taurino de este año, en el que se incluye la corrida de toros el 15 de agosto con los diestros El Cid, el ejeano Alberto Álvarez y El Capea; las tradicionales vaquillas y los muñecos de capea para el día 16 y un gran prix el 18 de agosto. El Concurso Nacional de Recortadores será el día 12.

Además, la cita también sirvió para la presentación en sociedad del Peñista del Año, reconocimiento que en esta ocasión recae en Arturo Yagüe Sabroso, de Peña Solera. Se trata de una persona muy vinculada a la fiesta, miembro de la Cofradía del santo, formó parte de Interpeñas y fue concejal del Ayuntamiento de Calatayud entre 2011 y 2015.

Este año las fiestas de San Roque en Calatayud volverán a tener, por segundo año consecutivo, cinco días de duración. De esta manera, en 2018, las 10 peñas de la ciudad comenzarán los festejos el martes 14 de agosto en la plaza del Mercado, con el chupinazo, y prolongarán la fiesta hasta el sábado 18, con la traca final.

Como novedades, en esta edición se prescinde del Vino de Honor, como jornada previa de puertas abiertas de los locales, y se incorpora un concierto común para todas las peñas de Maldita Nerea el día 17 en el recinto ferial, en el que habrá distintas actividades en el mismo espacio. La ya tradicional pulsera que identifica a los peñistas este año, por primera vez, será de tela, emulando a las que ya se usan en los festivales de música.

20180709123215-16543-110566-1530014377-cartel2018.jpg

Cartel San Zenon Arenys de Mar 2018

Carteles años anteriores

20180709215317-981.gif

PRIMER PREMIO

Titulo: DELICIAS DE TODO PARA TOD@S

Autor: EDUARDO BROSED PÉREZ

 

ACCÉSIT

Titulo: EL CIRCO,

Autor:  D. ROBERTO RUIZ GOMOLLÓN.

 

Número de obras presentadas al concurso: treinta y dos.

ROSALIE KATE WHITTINGHAM

Publicado: 10/07/2018 13:51 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20180710135158-5a77f026708623.5635941078ff9.jpg

ROSALIE KATE WHITTINGHAM

https://rosaliekateillustration.format.com/

Rosalie Kate Whittingham es una ilustradora e imprenta de Leeds y graduada de BA Hons Fashion Illustration del London College of Fashion. Los clientes incluyen Mary Katrantzou, Nudie Jeans y Sebastian Professional Hair. Whittingham se publica internacionalmente en publicaciones como Adult Magazine y DASH Magazine, así como en el libro de Victionary de 2015 "Behind Collections".

 

 

 

 


Alfonbras de Serrin Aguaviva 2018

Publicado: 10/07/2018 15:18 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180710154017-aguaviva2018.jpg

Alfonbras de Serrin Aguaviva 2018

Titulo: Pasaje de colores

Autora: Guiomar Troncho Edo

Un ‘Paisaje de colores’ anunciará las Alfombras del Santísimo Misterio de Aguaviva

Paisaje de colores’, de la diseñadora Guiomar Troncho Edo, es la obra elegida para anunciar la próxima edición de las Alfombras del Santísimo Misterio de Aguaviva, que tendrá lugar el martes 28 de agosto. Esta celebración está declarada desde el pasado año como Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

Se trata de un cartel colorido y alegre en el que la autora ha buscado fusionar en una ilustración dos de los elementos más distintivos de la localidad, la tradición de las alfombras de serrín y el río Bergantes.

El jurado del concurso, formado por el alcalde de Aguaviva, los concejales de Cultura y de Turismo del Ayuntamiento y tres representantes de la Asociación Cultural Caliu, se reunió esta semana para realizar su valoración y emitir su fallo atendiendo la concepción y la calidad gráfica y plástica de los diferentes trabajos presentados, además de su eficiencia informativa y sus condiciones de reproducción.

Cabe recordar que es la primera ocasión en la que el cartel anunciador de esta fiesta se escoge a través del sistema de concurso abierto de diseño, así como que las bases de participación establecían un único premio de trescientos euros para la propuesta que resultase ganadora.

 

La autora sobre el cartel:

En cuanto al diseño he querido plasmar uno de los paisajes más bellos que conozco, EL RÍO BERGANTES, este paraje pertenece a Aguaviva y significa mucho para el pueblo, por eso he querido fusionar en esta ilustración la tradición de las Alfombras con el Paisaje.

Cartel San Lorenzo 2018 Huesca

Publicado: 11/07/2018 12:22 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180711122253-slh2018-finalista-laureado-de-albahaca.jpeg

Cartel San Lorenzo 2018 Huesca

Titulo: Laureado de Albahaca

Autor: Albert Gonzalez Mantecón

***********

Las Fiestas de San Lorenzo 2018 ya tienen cartel

Los oscenses han elegido entre las tres propuestas seleccionadas previamente por el jurado.

La concejala de fiestas del Ayuntamiento de Huesca , María Rodrigo, junto al cartel ganador ’Laureado de albahaca’
La concejala de fiestas del Ayuntamiento de Huesca , María Rodrigo, junto al cartel ganador ’Laureado de albahaca’R. D

’Laureado de albahaca’ es el cartel elegido por los oscenses para promocionar las Fiestas de San Lorenzo 2018.

Entre el 29 de junio y el 6 de julio los vecinos de la capital oscense han podido votar entre los tres finalistas seleccionados previamente por el jurado y este miércoles se ha hecho público que será la propuesta de Alberto González Mantecón, natural de Reinosa (Cantabria) la que anuncie las fiestas de este año.

Los tres diseños finalistas -’Huesca en danza’, ’Laureado de albahaca’ y ’Charradeta’- representaban símbolos muy característicos de las fiestas como son las cintas de los Danzantes, el patrón y los peñistas, respectivamente..

Concluido el plazo el pasado viernes y tras las oportunas comprobaciones de los votos recibidos, el jurado se ha reunido de nuevo esta semana para emitir su fallo, ya que, según las bases del concurso, en la decisión final la votación popular ha supuesto el 75% y el 25% restante correspondía al jurado. 

 

 

Huesca ya tiene cartel de San Lorenzo

La obra "Laureado de albahaca" ha sido la elegida. Es obra del diseñador cántabro Albert González Mantecón

HUESCA.- La concejal de fiestas, María Rodrigo, ha presentado este miércoles el cartel ganador de las fiestas de San Lorenzo, una vez realizada la votación popular. La obra ganadora ha sido "Laureado de Albahaca", que representa un rostro sonriente "coronado" con la tradicional planta arómatica símbolo de las fiestas. Es obra de Albert González Mantecón, de Reinosa (Cantabria).

Competía en la terna con otras dos obras finalistas elegidas por el jurado: "Huesca en Danza", que representa las tradicionales cintas de uno de los bailes de los Danzantes y "Charradeta", en la que dos figuras vestidas de blanco y verde dialogan sobre las fiestas.

El diseño ganador podrá verse los próximos días en multitud de carteles distribuidos por toda la ciudad.

20180712141512-123996-1529572314-foto1.jpg

Cartel Feria del Carmen y de la Sal 2018

Autor: Andi Rivas

Lo moderno y lo tradicional se dan la mano en el cartel de la Feria del Carmen y de la Sal 2018, que se desvela a un mes de celebrarse

La Feria del Carmen y de la Sal 2018, de San Fernando, ya tiene cartel, a un mes de su celebración en pleno verano. Por primera vez se ha desvelado el afiche, firmado por el gaditano Andi Rivas, con un acto especial desarrollado en el paseo marítimo del centro comercial Bahía Sur. Además, se han dado detalles del programa oficial: tras el acto de las salineras se celebrará un concierto gratuito de Radio Olé.

Por primera vez, que se recuerde, se ha desvelado el afiche con un acto especial (más allá de una mera rueda de prensa). Así, se convocaba esta presentación el pasado viernes en el centro comercial Bahía Sur, ante representantes de sectores sociales y económicos locales, así como artistas de la ciudad y de municipios limítrofes que actuarán sobre el escenario del recinto ferial alguno de los días contemplados en la programación.

En un ambiente eminentemente ferial en el que se transformó el paseo marítimo de Caño Herrera, con la presencia también de las salineras entrantes (hace unos días se celebraba el concurso convocado por Fiestas) y salientes de su mandato vestidas de faralaes, la reproducción a gran tamaño del cartel, según apuntan desde el Ayuntamiento en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ha sido recibida “con satisfacción”.

 

Se trata de una obra “que combina la modernidad con la tradición, con clara evocación del estilo de la azulejería andaluza y en tonos blancos y azules que homenajea al mar que rodea La Isla”, explicó en sus primeras palabras la alcaldesa, Patricia Cavada, no sin agradecer a Ernesto Pardo, director de Bahía Sur, la “estrecha e importante colaboración” “como siempre que así se le solicita para promocionar las cosas de nuestra ciudad”.

En este sentido, indicó que “queríamos hacer la presentación de una manera distinta a lo habitual y de forma especial”, de ahí que se eligiera el extraordinario entorno natural del paseo marítimo del centro comercial, que se ubica en pleno Parque Natural. Bahía Sur se ha implicado “de lleno” en la inminente edición de la Feria, no sólo cediendo el lugar de presentación, sino también brindando la posibilidad de que dos reproducciones del cartel a gran tamaño se hayan colocado en la torre ubicada en la rotonda de acceso al complejo, por donde “circulan miles de vehículos y de visitantes”.

La Feria del Carmen 2018 y su cartel refleja los trazos del diseño moderno que caracteriza a Andi Rivas, renombrado muralista afincado a caballo entre Bristol y Madrid que ha trabajado para espacios públicos como decorador y para creatividades de eventos como el Festival de Málaga de Cine Español, con elementos tradicionales de la fiesta isleña contemplados en varias orlas (la virgen del Carmen, motivos salinero), la portada ferial y una pareja ataviada de flamenca como motivo central del diseño.

“Nuestra feria es la más antigua de la Bahía, que ha pasado desde el siglo XIX por distintos espacios y que tiene mucho más que decir en un futuro con la transformación del entorno y del propio recinto ferial en un magnífico lugar gracias a los fondos EDUSI europeos del que los isleños podrán disfrutar todo el año como un gran parque y zona de ocio para la ciudad”, especificó Cavada durante su intervención; incidiendo en que la Feria del Carmen y de la Sal “siempre ha sido muy visitada como una gran fiesta del verano y para el que hemos previsto un brillante comienzo”.

Así, adelantó que, a la ceremonia de proclamación de las salineras y la salinera mayor en La Magdalena, prevista para las 20 horas del primer día de feria, le seguirá un “gran concierto” organizado por la emisora Radio Olé en el que actuarán hasta 16 artistas: Sombra y Luz, Miguel Franco, Somos del Sur, Negro Cheroky, Los Centellas, Triana de Alba, Erika Leyva, Raya Real, Davinia, Los Rebujitos, Nolasco, Carlos Torres, Maíta Vende Cá, Molina, Nina Alemania y Las Soles. Posteriormente a este concierto, que será gratuito, tendrá lugar la inauguración oficial del alumbrado, a medianoche. El jueves 12 está previsto el concierto del grupo jerezano Cambio de Tercio y el viernes 13 un concierto del artista isleño Fran Ocaña.

Con un brindis por la Feria 2018 finalizó este acto de presentación del cartel en el que estuvieron presentes representantes de distintos partidos, colectivos como Acosafe, Asihtur, la Federación de Peñas y Entidades (Fipe), la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León, etc. así como representantes de asociaciones, entidades y empresas que montarán caseta este año en el recinto ferial.

No obstante, pese a los intentos del Gobierno local de PSOE y PA de relanzar la feria isleña, parece que no ‘levanta cabeza’ si se atiende al interés de los caseteros: días atrás se cerraba el plazo con un total de 36 solicitudes registradas, solo una más que el año pasado cuando saltaron todas las alarmas, y nueve menos que en 2016.

Wimbledon 2018 - Finales

Publicado: 16/07/2018 07:58 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180716090539-37118471-10155899535183732-1554141513854746624-n.jpg

Wimbledon 2018 - Finales

Seniors

 Gentlemen’s Singles

Wimledon 2018 Campeon

Rondas Finales

 Quarterfinals  Semifinals  Final 
                           
   
 1Switzerland Roger Federer6775411 
 
 8South Africa Kevin Anderson2657613 
  8South Africa Kevin Anderson786569626 
   
   9United States John Isner6677711424 
 13Canada Milos Raonic776743  
  
 9United States John Isner657966  
  8South Africa Kevin Anderson2263   
   
   12Serbia Novak Djokovic6677   
 12Serbia Novak Djokovic6366   
  
 24Japan Kei Nishikori3622  
  12Serbia Novak Djokovic63711310 
   
   2Spain Rafael Nadal466968 
 5Argentina Juan Martín del Potro579644 
  
 2Spain Rafael Nadal767466

 

 Ladies’ Singles

Wimledon 2018 Campeona

Rondas Finales

 Quarterfinals  Semifinals  Final 
                     
   
  Slovakia Dominika Cibulková54  
 
 12Latvia Jeļena Ostapenko76  
  12Latvia Jeļena Ostapenko33  
   
   11Germany Angelique Kerber66  
 14Russia Daria Kasatkina35  
  
 11Germany Angelique Kerber67  
  11Germany Angelique Kerber66  
   
   25/PRUnited States Serena Williams33  
 20Netherlands Kiki Bertens651  
  
 13Germany Julia Görges376 
  13Germany Julia Görges24  
   
   25/PRUnited States Serena Williams66  
 25/PRUnited States Serena Williams366 
  
  Italy Camila Giorgi634

Gentlemen’s Doubles

Ladies’ Doubles

Mixed Doubles

Juniors

Boys’ Singles

Girls’ Singles

Boys’ Doubles

Girls’ Doubles

Invitation

Gentlemen’s Invitation Doubles

Ladies’ Invitation Doubles

Senior Gentlemen’s Invitation Doubles

Wheelchair events

Wheelchair Gentlemen’s Singles

Wheelchair Ladies’ Singles

Wheelchair Gentlemen’s Doubles

Wheelchair Ladies’ Doubles

Wheelchair Quad Doubles

20180716091319-rz-da.jpg

14.7.2018 – 1º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19

 REAL ZARAGOZA 1-1 DEPORTIVO ARAGON

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón (Cristian Álvarez, 46); David Vicente (Nieto, 46), Verdasca (Clemente, 46), Perone (Grippo, 46), Lasure (Benito, 46); Torras (Javi Ros, 46), Igbekeme (Biel, 46), Buff (Soro, 46); Alfaro (Carlos Vicente, 46), Pombo (Aguirre, 46); y Raí Nascimento (Medina, 46).

RZD Aragón: Paisa (Azón, 46); Javi Pérez (David Vicente, 46), Subías, Álvarez, Villalba; Quique Navarro (Marc Aguado, 46), Nick (Fousseny Sanogo, 46), Carrasco (Jaime Almagro, 46); Baselga (Alí Nayim, 46), Forcén (Junior Benoah, 46); y Rotellar (Tresaco, 46).

Árbitro: Alexandru Neagoe (Comité Aragonés).

Goles: 0-1, min. 5: Baselga. 1-1, min. 44: Pombo.

Incidencias: Partido de preparación disputado a puerta cerrada en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza a las 19.30. La temperatura era altísima, 37 grados. El césped, perfecto, muy mejorado durante el periodo vacacional.

El Real Zaragoza empata con su filial, el Aragón, 1-1

Baselga, para el equipo B, y Pombo lograron los goles de este test inicial para Idiakez y Garcés.

Empate a uno entre el Real Zaragoza y el Aragón en el partido de preparación jugado en la tarde de este sábado en la Ciudad Deportiva del club blanquillo. Un choque con el que ambas escuadras dieron por iniciada su pretemporada a poco más de un mes para que dé comienzo la liga en Segunda División para la primera plantilla.

Idiakez y Garcés, los nuevos entrenadores del Real Zaragoza y su filial, el RZD Aragón, respectivamente, ya tienen un primer test evaluativo sobre el estado de forma con el que ambas plantillas comienzan la pretemporada a estas alturas de julio. Un choque recogido en el programa de amistosos del primer equipo pero que, desde el año pasado, se juega en un rango inferior de relevancia, justo al inicio de los entrenamientos y sin apenas base de ningún tipo, ni física ni táctica. Por eso, seguramente, se disputó a puerta cerrada, excepto el primer cuarto de hora en el que los medios de comunicación tuvieron acceso para dar fe gráfica del evento.

Las conclusiones son, obviamente, pocas en lo sustancial y diversas en lo intuitivo. Idiakez, con las bajas por lesión de cinco piezas de alto valor como son Zapater, Papunashvili, Eguaras, Guti y Toquero, entremezcló futbolistas del año pasado, con jóvenes que van a completar la pretemporada en su mayor parte con él y, por supuesto, con los únicos tres fichajes ejecutados hasta hoy por Lalo Arantegui: el medio centro Igbekeme, el extremo Aguirre y el punta Medina. En frente, Garcés empezó a caminar con la base del brillante equipo juvenil del año pasado, que en un amplio bloque se hace adulto ya mismo en la Tercera División.

Y, de alguna manera, se dejó notar en este singular partido que los jóvenes cachorros cuentan con la ventaja del atrevimiento y el viejo conocimiento mutuo desde que eran niños. Por el contrario, la amalgama heterogénea que es hoy el primer plantel zaragocista por culpa de ese repóquer de bajas por cuestiones médicas, necesita rodaje, muchas sesiones de trabajo. Es evidente que, para Idiakez, no poder contar de una tacada con Zapater, Papunashvili, Eguaras, Guti y Toquero es un severo inconveniente que va a padecer durante todo el verano. Y en este primer simulacro ante el filial, esto quedó en evidencia.

Baselga, el delantero del B, adelantó al filial sorprendentemente al poco de rodar el balón. Un desajuste defensivo de los centrales (en ese momento, Verdasca y Perone), una pérdida previa del lateral derecho (Carlos Vicente) y el buen tino de los puntas del Aragón acabó con la pelota en la portería de Ratón. Era el minuto 5. El primer equipo zaragocista quería combinar y mandar, pero no tenía precisión. No llegaban balones en condiciones para su ariete, Raí Nascimento. Por la izquierda, Pombo era el más activo, pero demasiado individualista. Alfaro, por el otro lado, estuvo atorado en los primeros minutos. Y ahí se hizo la oscuridad y se cerró la puerta, a eso del minuto 18.

Justo al borde del descanso, en el 44, Pombo logró la igualada a uno, que al final sería el marcador definitivo porque en el segundo tiempo, repleto de sustituiciones, ya nadie fue capaz de embocar el balón dentro. Las mejores ocasiones las tuvo el Real Zaragoza, pero Aguirre y el joven Carlos Vicente (hermano gemelo del lateral David que jugó con la primera plantilla ante la escasez de atacantes) las marraron. Curiosamente, David disputó medio partido con cada equipo.

Como las consecuencias de este partido no tenían ningún tipo de expectativas de calado, el evento quedó guardado como una simple prueba control de la primera semana de trabajo en ambos equipos. Para Idiakez, un mero bosquejo de asuntos técnicos entre sus futbolistas aptos en este momento que le servirá para seguir preparando el día a día en Boltaña desde este domingo. Por más que el 1-1 final pueda llamar la atención, vistas las alineaciones y las condiciones globales en las que se jugó este boloese marcador no debe ser tenido en cuenta para nada solemne. 

Empate entre Real Zaragoza y Deportivo Aragón en la Ciudad Deportiva

El Real Zaragoza ha empatado a uno ante el Deportivo Aragón en el primer partido de entrenamiento de la pretemporada zaragocista. El choque, disputado en la Ciudad Deportiva, ha servido al conjunto dirigido por Imanol Idiakez para ganar ritmo y adquirir sensaciones de juego de cara a futuros encuentros amistosos.

El filial blanquillo, entrenado por Javier Garcés, se ha adelantado en el marcador con un tempranero tanto de Baselga en el minuto siete, que ha definido en un mano a mano ante Álvaro Ratón con un disparo cruzado y ajustado.

El propio Baselga ha podido anotar un segundo gol, pero su remate de cabeza ha salido por encima del marco. Antes de llegar al descanso, Jorge Pombo ha igualado el choque después de ganar el esférico frente al defensor y cruzar el esférico en el mano a mano.

En la segunda mitad, el Real Zaragoza ha cambiado el once, y ha llegado con más frecuencia a la meta defendida por Azón. Jeison Medina, Diego Aguirre y Carlos Vicente han percutido con constancia, pero sus finalizaciones no han encontrado recompensa.

Así, el duelo ha concluido con tablas, y ha probado a los dos equipos en una Ciudad Deportiva que ha presenciado el inicio de la pretemporada de los dos cuadros zaragocistas.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Ratón (Cristian), Lasure (Nieto), Perone (Clemente), Verdasca (Grippo), D. Vicente (Benito), Torras (Ros), James (Biel), Buff (Soro), Pombo (Aguirre), Raí (Medina) y Alfaro (C. Vicente).

Deportivo Aragón: Sergio G. (Azón), Villalba, Álvarez, Subías, Pérez (D. Vicente), Quique (Almagro), Nick (Aguado), Carrasco (Fousenni), Baselga (Nayim), Rotellar (Junior) y Forcén (Tresaco).  

 

Pretemporada Real Zaragoza 2018/19

1º Partido 14 Julio Real Zaragoza - Dep. Aragón

2º Partido 21 Julio Tudelano - Real Zaragoza

3º Partido 26 Julio Teruel - Real Zaragoza

4º Partido 28 Julio ¿Nastic? - Real Zaragoza

5º Partido 1 Agosto Real Zaragoza – Real Sociedad

6º Partido 4 Agosto Real Zaragoza - Leganes

7º Partido 8 Agosto Villarreal - Real Zaragoza

8º Partido 11 Agosto Real Zaragoza – Levante (Trofeo Carlos Lapetra)

Urraca I de León.

Publicado: 16/07/2018 10:32 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20180716103224-urraca2.jpg

Urraca I de León.

Urraca I de León (León, 24 de junio de 1081-Saldaña, 8 de marzo de 1126) Reina de León y de Castilla entre  los años 1109 y 1126. Hija y heredera de Alfonso VI y de la Reina Constanza de Borgoña, le sucedió su hijo Alfonso VII.

Hija y heredera de Alfonso VI y de la Reina Constanza de Borgoña, por parte paterna era nieta de Fernando I, Rey de León y Conde de Castilla, y su mujer Sancha de León, hija del Rey Alfonso V. Era nieta por parte materna del duque Roberto I de Borgoña, hijo del Rey Roberto II de Francia, segundo monarca francés de los Capetos, y su esposa Hélie de Samur.

Primera de las hijas del Rey Alfonso VI de León y de su segunda esposa Constanza de Borgoña, al nacer su medio hermano Sancho, en el año 1093, fue apartada de la línea de sucesión al trono de su padre.

En 1095, Urraca se casa con el noble francés Raimundo de Borgoña, llegado a León tras la Batalla de Sagrajas, tras el llamamiento que Alfonso VI realizó a toda la cristiandad europea con intención de organizar la cruzada contra los almorávides que arrasaban sus reinos.

En 1095, tras el matrimonio de Teresa de León, otra de las hijas de Alfonso VI, con el noble Enrique de Borgoña, el soberano dividió Galicia en dos: el Reino de Galicia fue cedido a Urraca y Raimundo, y a Teresa como dote, le fue dado el condado Portucalense, que comprendía tierras entre los ríos Duero y Miño, que se convertiría tiempo después  en el reino independiente de Portugal.

En el año 1108, fallecía su hermano Sancho en la batalla de Uclés. La muerte del único heredero varón de Alfonso VI,  convierte a Urraca, viuda desde un año antes, en la mejor candidata para suceder a su padre, el cual, reúne en Toledo a nobles del reino y les comunica que ella es la elegida para sucederle, algo insólito en ese momento.

Los nobles aceptaron la designación real pero exigieron a Urraca que contrajera un nuevo matrimonio. Surgen varios candidatos inmediatamente para desposar a la heredera al trono, entre ellos el conde Pedro Gonzáles de Lara y el conde Gómez González. El Rey Alfonso VI, para evitar que las rencillas y rivalidades existentes entre los nobles castellanos y leoneses se incrementaran, decide casar a su hija Urraca con el Rey de Aragón, Alfonso el Batallador. El matrimonio se celebró en 1109 en el castillo de Monzón de Campos, siendo Pedro Ansúrez, alcaide del castillo, padrino del enlace, sin que quede del todo claro si fue antes o después de la muerte del rey Alfonso VI.

Pero este matrimonio entre  la Reina Urraca y Alfonso, provocó la oposición de distintas facciones políticas, cada una de ellas con unas motivaciones muy distintas. Una de ellas, fue la facción formada por el clero francés. El primer marido de Urraca, de origen borgoñes, había conseguido un reforzarlo y temían perder sus privilegios.

urraca2

La segunda facción provenía de Galicia, y el rechazo a la unión de Urraca y Alfonso estaba motivado por la pérdida de los derechos al trono leonés del hijo de Urraca, Alfonso Raimúndez. Uno de los primeros actos de los monarcas, fue la firma de un pacto por el cual los cónyuges se entregaban recíprocamente, potestad soberana en el reino del otro, declarando heredero de ambos, al primer hijo que pudieran engendrar, y si de esta unión no hacía heredero alguno, cada esposo sucedería al otro en caso de muerte de alguno de ellos. Esta facción estuvo dividida en dos tendencias desde un primer instante. Una de ellas, fue encabezada porDiego Gelmírez, obispo de Santiago de Compostela, que defendía la posición de heredero del príncipe Alfonso; la otra, fue encabezada por el conde de Traba, Pedro Fróilaz, que era además tutor del príncipe, quien se decantó por la independencia de Galicia, dandole el trono a Alfonso.

Un tercer grupo de oposición lo lideraba el conde Gómez González, proveniente de la misma corte y que venía motivado por el temor a la pérdida de poder, que se vio pronto confirmada cuando Alfonso I el Batallador, nombró a nobles aragoneses y navarros para los cargos públicos más importantes, como alcaides de castillos y los enclaves más importantes castellanos y leoneses.

El conde de traba será quien inicie, desde Galicia, el primero de los movimientos de agresión contra los Reyes, al reclamar los derechos hereditarios del príncipe Alfonso. En represalia a la rebelión, Alfonso el Batallador se dirigió con su ejercito hacia Galicia, restableciendo el orden en el condado rebelde en 111o, tras vencr a las tropas gallegas en el castillo de Monterroso.

Este fue uno de los primeros conflictos políticos y bélicos contra el poder real, que incluso fueron alentado desde el propio matrimonio, ya que los caracteres opuestos de Urraca y Alfonso, y una antipatía mutua que se profesaba, sumirán a los Reinos Hispánicos en una continua guerra civil.

En la propia corte se diferenciaron dos tendencias. La primera de ellas apoyaba al Rey Alfonso, y estaba integrada por las grandes ciudades que bordeaban el Camino de Santiago, que estaban deseando deshacerse de los señoríos eclesiásticos, y por la baja nobleza. La otra, apoyaba a Urraca, y estaba formada por la alta nobleza y el clero, que trabajaron de una forma muy activa para lograr la anulación eclesiástica del matrimonio de los soberanos, con el argumento ante el Papa Pascual II, que este era incestuoso debido a la consanguinidad de ambos, que que eran biznietos de Sancho Garcés III de Pamplona. El Santo Padre amenazó con al excomunión de los Reyes si éstos no anulaban el matrimonio. La Reina podría haber argumentado que:

“Aunque el matrimonio se efectuó muerto el rey, su padre, con voluntad y orden los grandes de su reino, fue contra la suya y que recibió muchos denuestos y se le hicieron malos tratamientos por el rey de Aragón y que usaba gran tiranía y echó a los obispos de Burgos y León de sus iglesias, y prendió al de Palencia, y desterró al obispo de Toledo por dos años de su diócesis siendo legado de la sede apostólica, y que sacó del Monasterio de Sahagún al abad y puso en él a don Ramiro, su hermano. Era la pasión tan terrible, que la reina afirmaba que con gran furor y odio procuraba la muerte del infante, creyendo suceder en el reino. Y con esto iban incitando y conmoviendo contra él los pueblos”

La Reina Urraca se aleja de Alfonso, refugiándose en el monasterio de Sahagún. El Rey Alfonso I recibe la noticia de que el arzobispo de Toledo esta intentando obtener la nulidad matrimonial, lo que junto a los rumores de una relación amorosa de la Reina con el conde Gómez González, hace que decida la encarcelación de Urraca en la fortaleza de El Castellar y lleve su ejército contra todas aquellas plazas castellanas que se habían posicionado al lado de la Reina. Tomó Palencia, Burgos, Osma, Toledo, donde depuso a su arzobispo, Orense y Sahagún.

urraca3Los dos condes que fueran los primeros candidatos a casar con la Reina, Gómez González y Pedro González de Lara, logran liberar a la reina, que busca refugio en la fortaleza de Candespina, ubicada en Fresno de Cantespino, Segovia.

El Rey, decidió entonces  entonces plantarles cara en la batalla de Campo de la Espina el 26 de octubre de 1110, en la cual sale victorioso gracias al apoyo militar que recibió de del cuñado y hermanastra de Urraca, los condes de Portugal, Teresa y Enrique.

Al entrar Alfonso en Toledo, la Reina Urraca se reconcilió con su marido, ya que Teresa y Enrique pretendía la cesión de la Ciudad. La animadversión que se tenían ambas hermanastras, hizo que Urraca tomara esa decisión, obligando a los condes de Portugal volver a sus dominios.

Esta reconciliación vuelve a romperse cuando Urraca se entrevista con la nobleza de Galicia y acepta que su hijo Alfonso sea proclamado Rey de los Gallegos. La Coronación se llevó a cabo el 17 de septiembre de 1111 en Santiago de Compostela y provocó las iras de Alfonso I el Batallador y un nuevo enfrentamiento entre los soberanos a los largo del año 1112, entre ellos los que tuvieron en las ciudades de Carrión de los Condes y Astorga, que terminó con una nueva tregua que se rompería al año siguiente en Burgos, cuando la Reina, con el apoyo de las tropas del obispo de Santiago de Compostela, sitió la ciudad. Alfonso decide abandonar sus aspiraciones territoriales sobre los reinos de su esposa, y utilizando los mismos argumentos que querían declarar nulo su matrimonio, repudia a Urraca, que se hizo efectivo en un concilio que se celebró en Palencia en 1114.

Pero esta retirada no supondrá la desaparición de conflictos, ya que éstos se inician nuevamente en Galicia. El conde de Traba, Pedro Fróilaz y el obispo de Santiago de Compostela, en 1115, intentaron declarar como Rey independiente de Galicia al hijo de la reina, Alfonso. Urraca, decide apartar a su hijo de la influencia de su tutor, para lo cual dirige el ejercito a Santiago y cerca la Ciudad. Gelmírez, el obispo, y el conde de Traba, pactan con la Reina y mientras se entrevistan con ella, la población se amotina y en la revuelta, Urraca fue rodeada, golpeada y en un barrizal fue desnudada, vejada y humillada. Tras poder huir, la reina sitió la ciudad hasta su rendición sometiéndola a una fuerte represión.

Urraca, en 1117, fue cercada en el Castillo de Sobroso por los partidarios de su hijo y su hermana, que se unión a la revuelta, pero consiguió escapar y volver a Santiago de Compostela. Con el tiempo, Urraca consolidó la relación con los partidarios de su hijo con el Pacto del Tambre, que reconocía la legitimidad de Alfonso para sucederla en el trono. Pero la paz solo se prolongó hasta 112o, cuando de nuevo se enfrentó al conde de trabajo, con el que pacto en 1121 por la invasión que desde el condado de Portugal encabezó su hermanastra Teresa de León, y que repelió cruzando el río Miño venciéndola en Lanhoso, consiguiendo que esta la reconociese como soberana.

No cesó la guerra divil hasta su muerte en el año 1126, en el castillo de Saldaña. Ese año, su hijo Alfonso, llegó desde Galicia para ser coronado Rey de León, como Alfonso VII de León, siendo más tarde llamado el Emperador.

Fruto del primer matrimonio de la reina nacieron los siguientes hijos:

* Alfonso VII de León (1105–1157). Sucedió a su madre en los tronos de León y de Castilla.
* Sancha Raimúndez (1102–1159).

De su segundo matrimonio no tuvo descendencia.

De su relación con el conde Pedro González de Lara nacieron al menos dos hijos:

* Elvira Pérez de Lara (c.1110–1174), quien casó por primera vez con el conde García Pérez de Traba, señor de Trastámara, hijo del conde Pedro Froilaz. Posteriormente contrajo un nuevo matrimonio con el conde Bertrán de Risnel, señor de Carrión.
* Fernando Pérez Hurtado (c.1114–1156), quien vivió después en Portugal

Los restos mortales de la Reina fueron conducidos a la ciudad de León, donde recibió sepultura en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León, recuperando la tradición de los Reyes de León de sepultarse allí, tradición que había sido rota por su padre, Alfonso VI de León, quien recibió sepultura junto a la mayoría de sus esposas, entre ellas Constanza de Borgoña, madre de la reina Urraca, en el Monasterio de San Benito de Sahagún. En su sepulcro fue colocado el siguiente epitafio latino:

H. R. DOMNA URRACA REGINA, MATER IMPERATORIS ALFONSI, HOC URRACA JACET PULCRO REGINA SEPULCHRO. REGIS ADEFONSI FILIA QUIPPE BONI. UNDECIES CENTUM DECIES SEX QUATUOR ANNOS MARTIS MENSE ORAVI, CUM MORITUR NUMERA.

20180718114839-festival-cine-zaragoza-2018-gorka-aizpurua.jpg

Cartel XXIII Festival de Cine de Zaragoza 2018

Titulo: Isabel, Antonio, Pilar, Oscar, Carmen, León…

Autor: Gorka Aizpurua

Accesits:

Carteles Accesit FCZ 2018

 

ZARAGOZA YA TIENE NUEVA IMAGEN PARA LA XXIII EDICIÓN DEL FCZ


El cartel ?Isabel, Antonio, Pilar, Oscar, Carmen, León??, de Gorka Aizpurua Sánchez, natural de Éibar (Guipúzcoa), ha sido el ganador del noveno concurso, al que se presentaron 87candidatos


Además se presenta la nueva imagen de la web y renovación en las redes sociales del Festival

El cartel ’Isabel, Antonio, Pilar, Oscar, Carmen, León...’, obra del eibarrés Gorka Aizpurua Serrano, ha sido el ganador del noveno concurso de carteles de la XXIII edición del Festival de Cine de Zaragoza (FCZ). Hoy se ha dado a conocer en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Zaragoza, al que han asistido el Consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento, Fernando Rivarés; el Director del Festival, José Luis Anchelergues, y el propio creador del Cartel, Gorka Aizpurua, además de varios miembros del jurado que han otorgado los premios y que han leído el Acta que ellos mismos han redactado y firmado. El diseño ganador está reconocido con 600 euros y un diploma, además de ser la imagen oficial del evento, que se celebrará del 15 de noviembre al 1 de diciembre en la capital aragonesa.

El cartel, elegido entre los 87 candidatos que se presentaron al concurso, ha sido seleccionado por un jurado compuesto por José Antonio Bernal, Ilustrador, humorista gráfico y dibujante de cómics; Javier Martínez, director de marketing, comercial y relaciones externas de Corporación Aragonesa de Radio y Televisión; Maite Guerras, profesora de la escuela de Arte de Zaragoza; Felipe Sanz, cineasta y realizador; María Jesús Gregorio, historiadora de Arte y técnico de Zaragoza Cultural, y Massimo Marchetti, diseñador gráfico del Festival Cine Zaragoza.

A la hora de la elección del ganador, aunque la temática era libre, el jurado ha valorado su gestualidad, interpretación, su visión contraria a lo habitual, de visualizar al público como elemento principal de la filosofía del Festival, eligiendo la creatividad como elemento efectista, alejándose de la utilización de herramientas digitales.

El autor ha explicado "con este cartel, he querido homenajear al espectador, uno de los pilares fundamentales del Cine y del Festival. Entre otros aparece un león como representación de la gente de Zaragoza y su diversidad".

La organización del FCZ también ha anunciado a los tres finalistas ganadores de varios accésits. El primero, ’Carrusel de Cine’, deHugo Puente García, natural de Zaragoza, quien con su cartel representa un Carrusel con bobinas de Cine y en lo alto el león zaragozano.

El segundo accésit ha recaído en Javier Marinas, de Las Vegas (Asturias), que en su obra ’Cambio de piel’ hace referencia utilizando el icono del León y adaptándolo a la figura de un árbol, hace una simbiosis entre la caída de la hoja y la estación del año en que se celebra el Festival. La melena del León esta visualizada por trozos de films.

Por último, el tercer accésit ha sido para Emilio Oñate Quintana, de La Pobla de Vallbona (Valencia), que en su obra ’Pasión’ hace referencia a la pasión entre actores del cine clásico se entremezcla con el minimalismo del diseño actual para conformar un concepto visual de atracción.

Los 87 carteles participantes en el concurso han llegado de diferentes lugares de España. Concretamente han sido 16 los carteles recibidos por creativos aragoneses, también se han recibido 4 propuestas del País Vasco, 15 de Madrid, 13 de Cataluña, 12 de la Comunidad Valenciana, 7 de Andalucía, 3 de Asturias, 2 de Castilla y León, 1 de Navarra, 6 de Cantabria, 1 de Baleares, 1 de Extremadura, 3 de La Rioja, 1 de Canarias y 2 de Galicia.

Del total de propuestas recibidas, 49 han sido de hombres y 38 de mujeres.

Con la organización de este concurso, el Festival de Cine de Zaragoza pretende estimular la creatividad y apoyar a los artistas, ya sean personas físicas o empresas que potencien el ámbito de la creación novel.

Sobre el ganador del concurso del cartel oficial FCZ 2018

Gorka Aizpurua Serrano, nacido el 1 de julio de 1978 en Éibar (Guipúzcoa). Diseñador gráfico senior en el estudio de arquitectura e interiorismo LÁZARO ROSA-VIOLÁN. Entre sus titulaciones están ser Graduado superior en Diseño Gráfico en Eina, Barcelona 1999-2003, Bellas Artes en facultad de Leioa, Bilbao.1997-1999 y Postgraduado de Ilustración creativa en Eina, Barcelona 2004.

Algunos Concursos que ha participado: San Fermín, Festival cine San Sebastián, Festival cine Málaga, El Pilar, Feria de Málaga, Aste Nagusia Bilbao, Jazaldia San Sebastián...

Entre otros, ha ganado los siguientes Premios:

  • Cartel Euskal Jaiak San Sebastián/Donostia 2018
  • Cartel de la Real Feria de San Miguel de Vélez-Málaga 2017, Andalucía
  • Cartel Fiestas de San Ana de Tudela 2015, Navarra
  • PREMIOS LAUS de la Comunicación y el Diseño, Barcelona, en diferentes categorías los años 2013, 2012 y 2006
  • ANUARIA Premios Nacionales de Diseño Gráfico, en diferentes categorías los años 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008
  • Premio AEPD (Asociación Española de Profesionales del Diseño), Madrid 2007
  • Primer premio Logotipo Pabellón Iniciativas Ciudadanas de la Expo 2008, Zaragoza
  • Premios Nacionales Carteles Editados MARC MARTÍ, Barcelona, los años 2006 y 2005
  • Primer premio Internacional Cartel San Fermín 2005, Pamplona
  • Cartel 41.Festival Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián, 2004
  • Cartel 28 junio, Día internacional del Orgullo Gay, Barcelona 2003
  • Doble Primer premio mascota LINEA 9 de metro Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2003
  • Imagen del grupo Radio Loiola Media para emisoras de Bilbao, Donostia, Gasteiz... , 2003
  • Segundo premio Cartel Día internacional de la Mujer 2003, Sabadell
  • Mención honorífica Cartel Fiesta del Càntir, Argentona 2003, Barcelona
  • Logotipo Ecomuseu del Moianès, Barcelona 2002
  • Cartel Euskadiko Bertsolari Txapelketa Nagusia 2001, Euskadi
  • Cartel Feria de Albacete 2000
  • Cartel Aratosteak 2000, 1997 y 1994. Eibar (Gipuzkoa)
  • Cartel San Andres 2000 y 1999. Eibar (Gipuzkoa)
  • Cartel San Juan 1999, 1997 y 1994. Eibar (Gipuzkoa)
  • Primer finalista Cartel Jaizkibel 1999. San Sebastian (Gipuzkoa)
  • Primer premio Logotipo de Gazte Asanblada 1995. Eibar(Gipuzkoa)
  • 3º premio a nivel Europeo del cartel del 4ºMundo, Estrasburgo 1993. y premios en varios concursos de pintura en Guipúzcoa y Cantabria los años 1993, 1992, 1991 y 1990. ...

El Comité de Dirección del Festival y los miembros del jurado de este Concurso Cartel FCZ 2018 han felicitado al ganador y han hecho, igualmente, una mención especial a la alta calidad de todos los trabajos presentados. Asimismo han querido dar las gracias expresamente a todos los participantes.

Presentación nueva imagen web y redes sociales

Por último, al Consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento y al Director del Festival, se ha unido Verónica Torcal y Pablo Lázaro, miembros de una joven empresa aragonesa, ’MUNT MULTIMEDIA’, con la que el Festival de Cine de Zaragoza ha llegado a un acuerdo de colaboración para los próximos 4 años (incluido este), como Comunity Manager del propio Festival, quienes han explicado qué se va a encontrar a partir de ahora el seguidor del Festival en cualquier parte del mundo, presentando una renovación necesaria en sus redes sociales, que empezó a primeros de este año con Instagram, Facebook y Twtter, continúa a partir de hoy con una nueva imagen más actual y práctica de la web oficial, concluirá cercano al Festival, con el Canal de FCZTV en Youtube.

Todo esto está planteado en el proyecto de trabajo de estos años que nos acercarán en breve a la celebración de las bodas de plata del Festival.

Sobre el Festival de Cine de Zaragoza

Con esta nueva entrega, el Festival de Cine de Zaragoza continúa avanzando hacia su 25 aniversario, que se celebrará en el año 2020. Todo un hito para un festival que nació en 1995 con el objetivo de crear una actividad cinematográfica en la capital aragonesa. En principio su denominación principal fue la de Jóvenes Realizadores. A partir del año 2007 su nombre oficial pasó a ser el de Festival Cine Zaragoza.

Para más información:

comunicacion@festivalcinezaragoza.com

www.festivalcinezaragoza.com


PRESENTAMOS EL CARTEL GANADOR QUE DARÁ IMAGEN A LA 23º EDICIÓN DEL FESTIVAL.

Este martes 17 de Julio hemos presentado a los medios y al público en general el cartel ganador sobre el cual va a girar toda la imagen gráfica de esta 23º edición del Festival de Cine de Zaragoza.
el cartel “Isabel, Antonio, Pilar, Oscar, Carmen, León…” de Gorka Aizpurua ha sido el elegido por el jurado formado por el humorista gráfico José Antonio Bernal, el director de marketing de Aragón TV Javier Martínez, la profesora de la escuela de arte Maite Guerras, el realizador Felipe Sanz, la historiadora de arte Maria Jesús Gregorio y el diseñador gráfico del FCZ Massimo Marchetti.
El director creativo eibarrés Gorka Aizpurua es un habitual entre los ganadores de  concursos de propuestas gráficas, en este caso ha querido dar protagonismo a ese otro lado de la pantalla del cine, los espectadores. Por supuesto que no podía faltar un guiño a la ciudad de Zaragoza con un león entre el público del cartel, que os dejamos completo a continuación.

Zaragoza.- El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) ya ha presentado la que será su imagen oficial de esta XXIII edición. En un homenaje al público zaragozano, la ganadora ha sido la imagen titulada “Isabel, Antonio, Pilar, Óscar, Carmen, León…”, del diseñador vasco Gorka Aizpurua.

El ganador se ha dado a conocer este martes en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Zaragoza y al que han asistido el consejero de Economía, Hacienda y Cultura del Ayuntamiento, Fernando Rivarés, y el director del Festival, José Luis Anchelergues.

Este diseño, reconocido con 600 euros y un diploma, será la imagen oficial del evento, que se celebrará del 15 de noviembre al 1 de diciembre en la capital aragonesa. En él se representan las caras de diferentes personas, así como de un león simulando a la sociedad zaragozana.

El cartel, elegido entre los 87 candidatos que se presentaron al concurso, ha sido seleccionado por un jurado compuesto por José Antonio Bernal, Ilustrador, humorista gráfico y dibujante de cómics; Javier Martínez, director de Marketing, Comercial y Relaciones Externas de Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Cartv); Marta Guerras, profesora de la escuela de Arte de Zaragoza; Felipe Sanz, cineasta y realizador; María Jesús Gregorio, historiadora de Arte y técnico de Zaragoza Cultural, y Massimo Marchetti, diseñador grafico del Festival Cine Zaragoza. “Isabel, Antonio, Pilar, Óscar, Carmen, León…” ha sido escogido por “su visión contraria a lo habitual, a visualizar al público como elemento principal de la filosofía del Festival, eligiendo la creatividad como elemento efectista y alejándose de la utilización de herramientas digitales”.

Según ha explicado su autor a través de un video, ya que no ha podido asistir en persona por cuestiones de agenda, se trata de un “homenaje para uno de los pilares fundamentales del cine”. En este sentido, Aizpurua, ha asegurado que “sin el público el cine no existiría, además, he querido hacer un guiño a Zaragoza con el león”.

Asimismo, en esta edición y como excepción, el jurado ha acordado entregar tres accésits en lugar de dos “por la alta calidad de los trabajos presentados”. El primero de ellos es “Carrusel de cine”, de Hugo Puente García, natural de Zaragoza, quien con su cartel representa un carrusel con bobinas de cine y en lo alto el león zaragozano.

El segundo accésit ha recaído en Javier Marinas, de Las Vegas (Asturias), con obra “Cambio de piel" que, con un icono de un león y, adaptándolo a la figura de un árbol, hace una simbiosis entre la caída de la hoja y la estación del año en que se celebra el Festival. La melena del animal está visualizada por trozos de filmes.

Por último, el tercer diploma ha sido para Emilio Oñate Quintana, de La Pobla de Vallbona (Valencia) que en su obra “Pasión" hace referencia a la pasión entre actores del cine clásico, que se entremezcla con el minimalismo del diseño actual para conformar un concepto visual de atracción.

Los 87 carteles participantes en el concurso han llegado de diferentes lugares de España. Concretamente han sido 16 los realizados por creativos aragoneses, también se han recibido 4 propuestas del País Vasco, 15 de Madrid, 13 de Cataluña, 12 de la Comunidad Valenciana, 7 de Andalucía, 6 de Cantabria, 3 de Asturias, 3 de La Rioja, 2 de Galicia, 2 de Castilla y León, 1 de Navarra, 1 de Baleares, 1 de Extremadura y 1 de Canarias. Del total de trabajos presentados, 49 han sido de hombres y 38 de mujeres.

El director del Festival de Cine, José Luis Anchelergues, ha querido agradecer al jurado su implicación en esta difícil elección "en la que estuvieron casi cuatro horas debatiendo. Se trata de un diseño que ensalza la importancia del público y de la ciudad".

La presentación ha servido también para dar a conocer la nueva imagen de la web, más clara, accesible e informativa, y unas renovadas redes sociales. Todo ello a cargo de la empresa zaragozana "Munt Multimedia".

Sobre el autor

Gorka Aizpurua Serrano, nacido el 1 de julio de 1978 en Éibar (Guipúzcoa) es diseñador gráfico sénior en el estudio de arquitectura e interiorismo Lázaro Rosa-Violán. Entre sus titulaciones: graduado superior en Diseño Gráfico en Eina, Barcelona 1999-2003, Bellas Artes en la Facultad de Leioa, Bilbao (1997-1999) y postgraduado de Ilustración creativa en Eina, Barcelona 2004.

Aizpurua, además de crear el logotipo ganador del diseño del pabellón Iniciativas Ciudadanas (“El Faro”) de la Expo 2008, también fue imagen del cartel de las fiestas en honor a Santa Ana, de Tudela, en el año 2015. Igualmente ha recibido, en numerosas ocasiones, los premios Laus y Anuaria de Diseño. Igualmente, ganó el primer premio del cartel de la 41 edición del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián en 2004 y el primer premio Internacional del cartel San Fermín en 2005. También obtuvo, en los años 2005 y 2006, sendos galardones en los Premios Nacionales Carteles Editados Marc Martí.

Sobre el Festival de Cine de Zaragoza

El Festival de Cine de Zaragoza nace en 1995 para crear una actividad cinematográfica en la capital aragonesa. En principio su denominación fue la de Jóvenes Realizadores. A partir del año 2007 su nombre oficial pasó a ser el actual. Ahora avanza hacia su 25 aniversario.

Monedas por los 150 Años de la desaparición de los Escudos

En este 2018 se cumple el 150 aniversario de la última acuñación de monedas de oro españolas en escudos y el de la primera acuñación de la peseta. Para conmemorarlo, la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda presenta la colección 150 Años de la desaparición de los Escudos, compuesta por cuatro monedas de oro, en calidad proof, encapsuladas y presentadas en estuches de joyería.

Estas monedas, que ya se encuentran a la venta, reproducen las originales, incluidas sus especificaciones técnicas, con la excepción de modificaciones menores, a saber, la fecha del año, el valor nominal y la marca de ceca actual.

1 escudo – Moneda de 50 euro

En el anverso se reproduce el anverso de una moneda de un escudo de oro de Fernando VI, cuyo año de acuñación 1759 se ha sustituido por 2018. 

En el reverso se reproduce el reverso de la misma pieza de un escudo de oro de Fernando VI. A la izquierda del escudo de armas, en el centro de la moneda, se ha añadido la marca actual de Ceca; a la derecha del escudo, en mayúsculas y en sentido vertical, se ha añadido el valor actual de la pieza 50 EURO.

Características de la moneda

Valor facial: 50 euros    Composición: Oro 999    Peso: 3,375 g     Diámetro: 19 mm Volumen de emisión máximo: 2.500     Precio: 275€

 

2 escudos – Moneda de 100 euros

En el anverso, se reproduce el anverso de una moneda de dos escudos de oro de Felipe III acuñada en 1607. A la izquierda del escudo de armas, dentro del círculo central de la moneda, se ha añadido la marca actual de Ceca; a la derecha del escudo, en mayúsculas y en sentido vertical, la leyenda 100 EURO sustituye a la antigua marca de valor de la moneda.

En el reverso, se reproduce el reverso de la misma pieza de dos escudos de Felipe III, cuyo año de acuñación 1607 se ha sustituido por 2018.

Características de la moneda

Valor facial: 100 euros    Composición: Oro 999    Peso: 6,75 g     Diámetro: 23 mm Volumen de emisión máximo: 2.000     Precio: 450€

 

4 escudos – Moneda de 200 euros

En el anverso se reproduce el anverso de una moneda de cuatro escudos de oro de Felipe II sin fecha. A la izquierda del escudo de armas, dentro del círculo central de la moneda, la marca actual de Ceca sustituye a la antigua; a la derecha del escudo, en mayúsculas y en sentido vertical, la leyenda 200 EURO sustituye a la antigua marca de valor de la moneda.

En el reverso se reproduce el reverso de la misma pieza de cuatro escudos de oro de Felipe II incluyendo, en la parte superior de la moneda, el año de acuñación 2018.

Características de la moneda

Valor facial: 200 euros    Composición: Oro 999    Peso: 13,5 g     Diámetro: 30 mm Volumen de emisión máximo: 1.500     Precio: 800€

 

8 escudos – Moneda de 400 euros

En el anverso se reproduce el anverso de una moneda de ocho escudos de oro de Felipe V de 1719 al que se ha añadido, a la izquierda del escudo de armas, la marca actual de Ceca.

En el reverso se reproduce el reverso de la misma pieza de ocho escudos de oro de Felipe V. En la parte superior de la moneda, el año de acuñación 2018 sustituye a 1719; a la izquierda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 400 EURO sustituye a la antigua marca de valor de la moneda.

Características de la moneda

Valor facial: 400 euros    Composición: Oro 999     Peso: 27 g     Diámetro: 38 mm  Volumende emisión máximo: 1.000     Precio: 1.520€

Cartel XI Pirenostrum 2018

Publicado: 19/07/2018 09:37 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180719093723-11-pirenostrum-2018.jpg

Cartel XI Pirenostrum 2018

Titulo: Musica al natural

Autor: Héctor Pisa Tramulla

Pirenostrum, la feria de luthiers de Boltaña, ya tiene cartel para su undécima edición

El creativo gráfico altoaragonés, Héctor Pisa Tramulla, ilustra la XI Feria Pirenaica de luthiers, “Pirenostrum”, que se celebrará en Boltaña del 20 al 22 de julio, con los patios del casco antiguo como escenario para albergar a los constructores de instrumentos musicales.

Con su obra Música al natural, Héctor Pisa Tramulla ha resultado el ganador del concurso del cartel de Pirenostrum en su undécima edición, al que se han presentado un total de diecisiete trabajos. El jurado eligió por unanimidad la creación de Pisa Tramulla. El concurso estaba convocado por el Ayuntamiento de Boltaña –organizador de Pirenostrum- y el ganador del cartel percibirá quinientos euros como premio.

La Feria Pirenaica de luhtiers reviste una especial singularidad al implicarse en ella los vecinos del casco antiguo que ponen a disposición de la organización y del público los patios de sus casas como original recinto ferial para los luthiers.

Los constructores de instrumentos musicales o luthiers encuentran en Pirenostrum y en Boltaña un referente de los profesionales de la música tradicional y un excelente punto de encuentro entre músicos y luthiers. La feria se celebra con una periodicidad bienal, el tercer fin de semana de los años pares. Hablar de Pirenostrum es referirse a la mayor feria estatal de luthería, un certamen al que cada año se suman más luthiers, circunstancia que obliga a abrir nuevos patios del casco antiguo más grande del Pirineo aragonés.

La villa de Boltaña goza de una excelente tradición en el ámbito de la música. El grupo La Ronda de Boltaña, que ya ha cumplido 25 años, o el Palotiau de Boltaña son buenos ejemplos de ello.

Hace dos años, el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón declaró esta feria “Actividad de Interés Turístico de Aragón”, por tratarse de un acontecimiento original, diferenciado y de gran valor cultural y educativo.

Grupos de música, como Tundra, Mosicaires, Olga y los Ministriles, Mosquera Celtic Band o el boltañés, Francho Sarrablo forman parte del elenco de artistas que actuarán en los diferentes escenarios, habilitados para la ocasión.

20180719142058-agustina-copia.jpg

El verdadero rostro de Agustina de Aragón

Seguro que muchos de ustedes, como me ocurrió a mi, ignoraban que el monumento a Agustina de Aragón que hay en la plaza del Portillo tenía una pequeña historia detrás, y que el rostro de la heroína no era una idealización, sino un retrato. Pues bien, aquí tienen una foto de Manuela Hernández, la mujer que retrató Benlliure en su escultura. Si quieren saber cómo y por qué, o qué es lo que hacía y pensaba la buena de Manuela, tendrán que leer esta entrevista-reportaje que se publicaba más de veinte años después de que ella posara para el artista:

Estos días últimos se recibió en las redacciones de los periódicos locales una carta. Una carta, por demás pintoresca, que firmaba Manuela Hernández. En la misiva, después de dar las gracias a la prensa por las fotografías que con motivo de festejos taurinos se publicaban de la firmante, rogaba ésta que se hiciese una necesaria aclaración. Protestaba, én una palabra, de que con harta frecuencia se la viniese denominando en letra de molde “señá María” ó “tía María” y se la colgase el calificativo de popular vendedora del Mercado, cuando en realidad ella no tenía otra ni más profesión que la propia de sus labores o faenas de su sexo, según hacía constar claramente todos ios años en el encasillado correspondiente del padrón de las cédulas.
Manuela Hernández protestaba de tal estado de cosas que podían dar lugar, según su leal saber y entender, a torcidas interpretaciones, y terminaba sus renglones solicitando se hiciese constar “urbi et orbi” que su verdadero y real nombre de pila es el de Manuela, su apellido el de Hernández y su profesión la de labores domésticas.
La protesta que se encerraba en aquella carta no podía ser más justificada. Claro que ella equivalía a la confesión de que muchas veces estorba la popularidad. ¿Quién no conoce en Zaragoza o por lo menos no ha oído hablar alguna vez de la seña María, la popular vendedora del Mercado y no menos popular aficionada a los toros? Bueno: pues ahora resulta que no hay tales carneros ni tal María. De toda esta aureola de popularidad que se ha ido formando año tras año sobre esta simpática mujer convecina nuestra, no quedaba después de la carta más que una verdad incontrastable. Su ingénita afición a la clásica fiesta, a la, por antonomasia, fiesta nacional. Y esto se podía y se puede comprobar (y ojalá podamos seguir comprobándolo durante muchos años) con solo asistir cualquier domingo a nuestro circo taurino y fijar la vista en las primeras cuatro gradas del tendido número cuatro.
Para apreciar cómo entre la masa gris de espectadores sobresale con luz propia la figura de una arrogante mujer, ya un poco entrada en años, luciendo las más de las veces un pañolito de los llamados de talle y brillando a los reflejos del sol las crenchas de su pelo negro partido en dos bandas.
¡Y nada -menos!… De Alcañiz, del cogollo del Bajo Aragón es oriunda esta popularísima figura que tantas y tantas tardes de corridas de toros ha absorbido la atención de los espectadores.
Baturra neta y, mejor aún, baturra de temple. Una baturra toda hidalguía y corazón, radicada en Zaragoza, por circunstancias de la vida, hace ya más de treinta años. Y que, de clase humilde, ha sabido, a, fuerza de trabajos, elevar su condición social y convertirse en una señora propietaria. Así como suena, propietaria, con dos casas nada menos en
nuestra ciudad y dos hijos con carrera. Ya es mérito este tesón aragonés de transformar su vida humilde de criada o de mandadera, que para el caso es lo mismo, en un porvenir asegurado a base de una existencia tranquila, libre de preocupaciones y cuidados -los hijos ya criados y con sus medios de vida positivos-, y lo que es mejor, libre de quebraderos económicos. No es vulgar, no, el caso de esta señora Manuela Hernández, que para mayor satisfacción de su vivir honrado, tiene el mérito singular de haber quedado, por obra de un genial artista, convertida en figura de heroína. De pasar a la posteridad en el bronce de una de las estatuas más sugestivas y evocadoras que adornan las plazas de Zaragoza.
En ser “per in séculum” esa Agustina de Aragón que se yergue altiva frente a la histórica iglesia del Portillo. ¡De Alcañiz tenía que ser! Lo más clásico en el clasicismo de lo baturro…
Manuela Hernández, en unión de su marido el señor Mariano, un hombre cachazudo y formal, labrador de pura cepa, cayó en Zaragoza allá por los años de mil ochocientos noventa. Constituían un matrimonio simpático y formal que, decididos a cambiar el ambiente del pueblo por el de ciudad, vinieron a la nuestra para ejercer un cargo todo paz y sosiego dentro del trajín urbano. Para ponerse al frente de la hermosa huerta que la Comunidad de Monjas Dominicas de Santa Inés poseía en los terrenos del convento. Ydecimos poseía porque hoy de aquella frondosa huerta solo queda un remedo. Un buen trozo de tierra que todavía sigue cuidando el señor Mariano con el mismocariño y amor  de los primeros tiempos. Todo el resto de aquella vegetación está ya convertida en edificaciones.
Mientras el marido cuidaba la huerta, la mujer, la señora Manuela, ejercía la profesión de confianza entre las religiosas. El cargo de mandadera del convento, que desempeñaba con sin igual ejemplaridad. Y esta vida tranquila y honesta vio transcurrir diecisiete inviernos en la más santa y amorosa paz de Dios. Vinieron hijos. Hasta siete frutos de bendición, y hubo que pensar entonces en buscar el refugio de la familia en otra casa más ancha y espaciosa que la humilde vivienda cedida por las monjillas al matrimonio, que a fuerza de economías, había sabido ya reunir un montoncito pequeño de pesetas, base de una prosperidad futura.
La señora Manuela, con un instinto financiero que ya quisieran para sí muchos comerciantes, adquirió un pequeño solar contiguo al convento. Y sobre aquel terreno, con una constancia ejemplar, fue edificando su morada.
-Mire usted -nos dice al contarnos su historia-. La casita la debo, más que a nadie, a los hermanos Aísa. Ellos me ayudaron muchísimo. A no ser por el interés que pusieron, no
hubiera yo podido salir adelante. Y la señora Manuela gira la vista en redor, como acariciando aquellas paredes de su habitación que ella, sin medios de fortuna, tan solo con su
trabajo, supo edificarse. 
-Después -continúa explicándonos- tuve ya mucha suerte. Vinieron los años de la guerra, y cuando la escasez de carbón me dediqué a “hacer leña”.
-¿A hacer leña?…
-Sí… A comprar leña para venderla luego por vagones. Por este medio conseguí ganar unos tres mil duros.
-¡No está mal!
-Y como mi marido seguía trabajando de hortelano, o sea, que teníamos la comida asegurada, ese dinero lo invertí en hacerme otra casica.
-¿Otra finca?
-Otra, sí señor. En la avenida de Madrid.
-¿De modo que es usted propietaria?
-¡Mis sudores me ha costado, no vaya usted a creer!… Porque aquí, donde usted me ve, no sé lo que es estarme quieta. Yo he trajinado en todo. He vendido quesos por las casas
y por las tiendas. He trapicheado comerciando en lo que he podido. He ido al lavadero con mis buenas canastas de ropa… ¡y aun sigo yendo!
-¡Buena trabajadora es usted!
-Y qué remedio… Así hemos podido sacar los hijos adelante. De los siete me quedan solo tres. El mayor, veterinario, establecido en un pueblecito de Navarra. El segundo, que está terminando la carrera de Medicina, y el tercero que es dependiente de comercio.
-Pero, bueno… ¿y vendedora del Mercado, no ha sido usted?
-¡Qué he de serlo!… ¡En mi vida! Por eso me fastidia que me digan verdulera, y no es que me parezca mal serio. Pero es que no es así. Yo lo único que he hecho es vender verduras y frutas para algún puesto del Mercado, cuando aquella huelga que hubo de torreras… Pero nada más… Ojalá hubiera tenido yo un puesto fijo de venta…
-¿Por qué, señora Manuela?
-Porque me hubiera hecho rica. Usted no sabe la mucha gente que me pregunta: “¿Dónde vende usted, para ir a comprarle?”
-Efectivamente, esa popularidad le hubiera a usted servido de mucho.
-¡Ya lo creo!… Pero, que conste, que no soy verdulera.
-Bueno señora Manuela, así se hará constar.
-¿Y cómo fue lo de servir de modelo para la estatua de Agustina de Aragón? -la decimos.
-Ah, pues muy sencillo, verá usted. Yo iba de visita mudaos días a casa de un beneficiado de San Pablo, mosén Lorenzo Abizanda. ¡Ya murió el pobre! Pues una tarde estaba allí también el cantor de la misma iglesia, don Ramón Jiménez. Este aún vive y se lo puede a usted contar…
-¿Y qué sucedió?
-Pues que don Ramón, al verme, va y dice: “¡Qué mujer más arrogante!… ¡Parece una Agustina de Aragón!…”. Yo no hice caso y me sonreí. Pero a los pocos días me llama mosén Lorenzo y me dice: “Manuela, vas a servir de modelo a un gran artista, para una estatua que van a colocar en la plaza del Portillo”.
-Usted se quedaría asombrada.
-No, señor. No me causó la noticia ningún asombro. Al día siguiente acudí al Hospital vestida de baturra y me presentaron al escultor. ¡Qué simpático! ¿Vive, verdad?…
-Ya lo creo. En Madrid lo tiene usted, señora Manuela…
-Pues si algún día lo ve, déle mis recuerdos.
-Así lo haré con mucho gusto.
-Yo no le he vuelto a ver desde entonces, y hace, hace…
-Pues hace más de veinte años…
-Eso es. Un año antes de la Exposición. Estuve acudiendo al Hospital para dejarme retratar ocho o nueve días.
-Pero, ¿en el Hospital?
-Sí, en una sala de aquéllas. Yo iba vestida de baturra. Pero luego le puso el señor Benlliure a la estatua la ropa de militar.
-¿Y cuánto le dieron a usted por ese trabajo?
-La mitad de lo que pedía. Mosén Lorenzo me dijo: “Pide mil pesetas”. Y así lo hice yo, pero sólo me dieron quinientas. Menos mal que cuando se inauguró la estatua, vino el rey y me felicitó y me regaló cincuenta duros.
-Se quedaría usted contenía.
-¡Ay, señor; mucho!… ¡Verme yo allí tan maja!
-Como que nadie le puede a usted quitar esa gloria de ser nada menos que la contrafigura de una heroína de los Sitios.
-Mire usted… yo no entiendo de eso… Pero cada vez que paso por la plaza del Portillo, miro la estatua y siento una cosa aquí dentro en el corazón, que casi, casi me hace llorar.
-El orgullo de quedar perpetuada su imagen en una figura tan simpática, señora Manuela.
-No sé… Puede que sea eso que usted dice.
Y la señora Manuela se enjuga discretamente una lágrima, que, descarada, se asoma a sus párpados…
Cuando hemos visitado, en su casa de la calle de San Pablo (una casita que alza sus muros junto al convento de Santa Inés) a esta baturra de Alcañiz y zaragozana de adopción, la señora Manuella se halla trajinando por las habitaciones, que aparecen un poco revueltas.
-¿Sabe usted? -nos explica como sincerándose de no recibirnos con todo en orden-. Es que acabo de regresar de Biurrún, un pueblecito al lado de Pamplona, donde he pasado las fiestas de San Fermín… ¿Usted no ha ido este año a las corridas de Pamplona?
-No, señora.
-¡Ni le pene!… Yo, sí. Desde Biurrún, me iba todas las tardes en un autobús a presenciar las corridas. Un cuarto de hora nada más, de viaje, pero bien mal empleado…
-No se divirtieron ustedes, ¿verdad?…
-¡Quite usted, hombre! ¡Ni poco ni mucho!…
-¿Y la alternativa de Torón?…
La señora Manuela, sonríe como dudando si expresarse con demasiada sinceridad. Al fin, habla.
-Mal, muy mal… En cuanto soltó el espadazo y convirtió al toro en guardia…
-Resultó cogido.
-¡Quiá! ¡No, señor! ¡Se dejó coger, que no es lo mismo!…
Reímos los dos de buena gana.
-Villalta, sí -sigue contándonos la señora Manuela-. Yo ya lo había dicho en una confitería de Biurrún, donde nos reuníamos por las noches: el único que cortará orejas este año en Pamplona será Villalta. Y ya ve usted. Acerté.
-¿Y de cuándo data esa afición suya por los toros?
La señora Manuela, al oír esta pregunta, se levanta, abre un armario y deposita sobre la mesa del comedor, ante nuestra vista, un montón de carnets de abono a las temporadas taurinas. Si no contamos mal, unos diecisiete libritos, limpios ya de sus hojas, conservando incólumes las tapas de colorines diversos y el taco de matrices de las entradas.
-Sí que habrá usted visto en tantos años -exclamamos-.
-Figúrese. De todo. Muy bueno y muy malo. Pero cada día menos bueno porque ya no son éstos aquéllos toreros, ni aquellos toros… Ahora, al primer puyazo ya se ha agotado el animal… Hoy no se ven, apenas, corridas.
-De esa afición le vendrá a usted, naturalmente, la amistad con algunos toreros…
-Claro está. Pero no crea que me trato con muchos. Con Zurito, que me brindó una vez un toro, y luego fui testigo de su boda. ¡Es más buen muchacho! También he hablado con los niños de Bienvenida. ¡Qué salaos son! ¡Ah! Y hace años, cuando el pobre todavía toreaba, con Gitanillo de Ricla.
-Pues que le dure a usted mucho la afición.
-¡Ay! Sí, señor, sí… Es un vicio que tengo, aunque cada día se estpa poniendo más caro y más malo. Recuerdo que al principio estuve abonada al tendido siete y me costaba el abono siete duros. Luego, cuando la reforma de la plaza, cuando la numeración de los asientos, me pasé al cuatro, y en el cuatro sigo y seguiré, si Dios quiere. Y sin perder una sola corrida. ¿No ve usted que tengo la plaza tan cerquica?
Y la señora Manuela, a todo esto, con sus cincuenta años lucidos, y ágil como una mozuela de veinte, se levanta de la silla, va y viene por la habitación, limpiando el polvo de un florero, o atenta a los dobleces de una sábana. Trabajadora infatigable siempre… Como si la vecindad con el convento de Santa Inés la recordara sus años de servidumbre, cuando en el palacio arzobispal en las comunidades y en el barrio, la conocían con el simpático remoquete de la “reina de las mandaderas”. Que eso parece ser todavía, una reina de la campechanería y la franqueza. Para no desmentir nunca su origen baturro…

20180720085339-bol-rz.jpg

19.7.2018 – 2º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19

EScudo Boltaña CF BOLTAÑA 0-9 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha Técnica

CF Boltaña: Palacio (Lorente, 48); Ben Lahsen, Ismael Lanau (Jiménez, 34), Fofana (Revestido, 26), Díaz (Pardina, 26); Miguel Lanau; Monclús, Sanjoaquín (Ferreira, 26); Bellasen, Figueras; y Elidissi.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez (Ratón, 41); David Vicente (Benito, 41), Grippo (Delmás, 41), Clemente (Perone, 41), Aguirre (Nieto, 41); Verdasca (Torras, 41), Javi Ros (Pep Biel, 41), Soro (Igbekeme, 41), Alfaro (Buff, 41); Baselga (Carlos Vicente, 41) y Pombo (Raí Nascimento, 41).

Árbitro: Franco Quintilla (Comité Aragonés).

Goles: 0-1, min. 8: Soro. 0-2, min. 12: Baselga. 0-3, min. 16: Baselga. 0-4, min. 17: Pombo. 0-5, min. 21: Baselga. 0-6, min. 25: Baselga. 0-7, min. 30: Javi Ros. 0-8, min. 48: Carlos Vicente. 0-9, min. 67: Carlos Vicente.

Incidencias: Partido amistoso de pretemporada jugado en el campo de Villaboya de Boltaña (Huesca), cuyo equipo jugó el año pasado en Segunda Regional. Cada tiempo duró 40 minutos. Tarde muy calurosa, con 35 grados al inicio del choque. El césped presentó un buen estado. Asistieron alrededor de 500 espectadores.

El Real Zaragoza golea por 0-9 al Boltaña en el test pirenaico de pretemporada

Cuatro goles del joven Baselga, dos del también punta del filial Carlos Vicente y uno de Soro, Pombo y Javi Ros dieron forma al anecdótico marcador final.

El Real Zaragoza goleó por 0-9 al CF Boltaña en el clásico amistoso de cada año cuando el equipo blanquillo lleva a cabo su concentración de pretemporada en esta localidad pirenaica. Cuatro goles del joven Baselga, dos del también jugador del filial Carlos Vicente y uno de Soro, Pombo y Javi Ros dieron forma al esperado marcador final ante la expectación del numeroso público que acudió a la cita en lavilla sobrarbense.

El partido, como es habitual cada año, careció de historia competitiva. El Boltaña, animoso en los primeros minutos, no fue nunca rival para un Real Zaragoza experimental a causa de las múltiples bajas por lesión: Zapater, Papunashvili, Eguaras, Raúl Guti, Toquero, Lasure o Medina, todos fuera de órbitaa estas tempranas alturas de la pretemporada. Los goles fueron cayendo por goteo desde que Soro, en el minuto 8, abrió el marcador con un golazo desde fuera del área que entró cercano a la escuadra izquierda del marco oscense.

El joven Baselga, delantero centro en ese primer tramo (Idiakez puso en juego dos alineaciones distintas, una en cada tiempo),tuvo el honor de sobresalir en la primera mitad al ser el autor material de 4 tantos. Además, Pombo y Javi Ros también rubricaron los suyos. Precisamente Pombo, con su constante participación en la culminación de los numerosos ataques zaragocistas, fue el más decisivo en el área, con dos asistencias a bocajarro en el 0-3 y el 0-5.

Lo más llamativo entre la blandura defensiva local fue la intención de tocar el balón permanentemente por parte de los de Idiakez, sobresaliendo la permanente participación ofensiva de los laterales, David Vicente por la derecha y, sobre todo, el recién llegado Aguirre por la izquierda, asistente profundo en el 0-2. En el capítulo de detalles anecdóticos, llamó la atención la posición de Verdasca como pivote en el medio campo, que volvió a tener el dibujo de rombo, como en la segunda vuelta del año anterior, cuando el técnico era Natxo González. Y, asimismo, el hecho de que el Boltaña solo pasara del círculo central en ataque con cierto peligro en el minuto 10, en una contra de Elidissi a quien se anticipó Cristian Álvarez saliendo rápidamente y con acierto fuera del área con los pies. El resto del tiempo, los locales estuvieron siempre pertrechados atrás aguantando el chaparrón zaragozano.

El intermedio, que coincidió con el momento en el que se ocultó el sol tras la montaña y la temperatura se hizo mucho más agradable,llegó con un aparatoso 0-7 que definía por sí solo lo ocurrido en el duelo de preparación. Dos mundos bien opuestos unos y otros.

El equipo del Real Zaragoza del segundo periodo manejó los mismos resortes tácticos que el inicial. Rombo en la medular y laterales largos, Benito y Nieto en este caso. Debutó Igbekeme y los puntas fueron Raí Nascimento y Carlos Vicente. Un pase del primero que culminó el segundo en velocidad y por alto significó el 0-8 para abrir la serie de dianas en el periodo definitivo. Pero el ritmo de las ocasiones claras ante la portería boltañesa descendió notablemente. El Zaragoza llegó menos al área y, sobre todo, con menos clarividencia en los pases definitivos. El dominio fue igualmente constante, pero con mucha menos solvencia en la búsqueda de los puntas. Por momentos, pareció que el Boltaña defendía con mucho más orden que en la desigual primera parte.

Hasta el portero suplente del Boltaña, Lorente, hizo lo que no pudo hacer Palacio con anterioridad: varias paradas de mérito ante Buff, Igbekeme, Raí Nascimento… circunstancia que evitó que el marcador se incrementase con la misma cadencia que al principio de la tarde. Tardó en llegar el noveno gol, y lo hizo en una rápida contra montada tras una falta favorable a los locales que detuvo Ratón y continuó con una penetración rápida de Raí por la izquierda en la que el brasileño asistió de nuevo a Carlos Vicente para lograr el gol más plástico en jugada ligada de la larga serie zaragocista.

En este segundo episodio del ensayo, lo más atípico fue observar a Delmás jugando como central, sin apenas trabajo ni participación por motivos obvios. Se estrenó Torras como pivote en la medular, asomaron Biel y el referido Igbekeme como interiores, sin demasiado tino entre el relajo general. Faltó chispa al Real Zaragoza en esta formación. Todo fue mucho menos hilvanado, más basado en la improvisación. Los errores a bocajarro de Buff, Biel o Raí Nascimento también provocaron que la goleada no fuese más estruendosa.

El partido llegó a su final con una aparatosa entrada de un jugador local sobre Benito, que llevó el susto a la expedición zaragocista. El lateral se marchó del campo doliéndose del hombro izquierdo, pero en principio sin más consecuencias que la mala caída y la contusión. El 0-9 final quedó para el largo historial de enfrentamientos veraniegos entre ambas escuadras, que se inició allá por 2005. Sin espacio para las conclusiones sustanciales desde el prisma del Real Zaragoza. Simplemente la acumulación de minutos de fútbol real ante un adversario ajeno al propio equipo, lo que siempre es un buen test para el cuadro técnico cuando todo está dando sus primeros pasos.

 

Pretemporada Real Zaragoza 2018/19

1º Partido 14 Julio Real Zaragoza 1-1 Dep. Aragón

2º Partido 21 Julio Tudelano - Real Zaragoza

3º Partido 26 Julio Teruel - Real Zaragoza

4º Partido 28 Julio ¿Nastic? - Real Zaragoza

5º Partido 1 Agosto Real Zaragoza – Real Sociedad

6º Partido 4 Agosto Real Zaragoza - Leganes

7º Partido 8 Agosto Villarreal - Real Zaragoza

8º Partido 11 Agosto Real Zaragoza – Levante (Trofeo Carlos Lapetra)

20180722214401-tud-rz.jpg

21.7.2018 – 3º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19

CD Tudelano TUDELANO 0-0  REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha Técnica

CD Tudelano: Pagola; Delgado (Jiménez, 46), Meseguer (Zamorano, 46), Lalaguna (Corral, 46), Royo (Arellano, 46); Ardanaz (Vega, 46), Navarro (Guillermo, 46), Adán Pérez (Lázaro, 46), Lahuerta (Belío, 46); Gabarre (Pascual, 62) y Soto (Ion Vélez, 46).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez (Ratón, 46); Benito (Aguirre, 46), Delmás (David Vicente, 75), Grippo (Clemente, 62), Nieto (Carlos Vicente, 75); Verdasca (Torras, 62), Javi Ros (Soro, 75), Igbekeme (Perone, 46), Buff (Pep Biel, 46); Pombo (Alfaro, 62) y Baselga (Raí Nascimento, 46).

Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño), internacional de Primera División. Amonestó a Verdasca (31) y Royo (42).

Goles: No hubo.

Incidencias: Partido amistoso de pretemporada jugado en el estadio Ciudad de Tudela. Tarde nublada, con temperatura agradable, 26 grados. En las gradas, alrededor de 1.200 espectadores. Se aplico el VAR (Videoarbitraje), en periodo de pruebas, con el árbitro aragonés de Primera División Santiago Jaime Latre y su asistente Jorge Bueno Mateo como responsables de su gestión.

Pretemporada Real Zaragoza 2018/19

1º Partido 14 Julio Real Zaragoza 1-1 Dep. Aragón

2º Partido 19 Julio Boltaña 0-9 Real Zaragoza

3º Partido 21 Julio Tudelano 0-0 Real Zaragoza

4º Partido 26 Julio Teruel - Real Zaragoza

5º Partido 28 Julio ¿Nastic? - Real Zaragoza

6º Partido 1 Agosto Real Zaragoza – Real Sociedad

7º Partido 4 Agosto Real Zaragoza - Leganes

8º Partido 8 Agosto Villarreal - Real Zaragoza

9º Partido 11 Agosto Real Zaragoza – Levante (Trofeo Carlos Lapetra)

El Real Zaragoza empata ante el Tudelano sin goles en su primer amistoso

El equipo de Idiakez falló varias ocasiones claras en la segunda parte y no pudo dar forma a su dominio.







Benito despeja un balón durante el Tudelano-Real Zaragoza de este sábado.Dani Marzo

Primer amistoso serio de pretemporada del Real Zaragoza que concluyó 0-0 en el campo del Tudelano. Fue un partido típico de las fechas, con infinidad de probaturas por parte de Idiakez en sus primeros pasos como entrenador blanquillo y con una evidente falta de ritmo y precisión que derivó en el marcador final.

Le costó al equipo zaragocista cogerle el aire al partido. El primer cuarto de hora fue, sorprendentemente, de mayor control del balón de los navarros, que llegaron a las cercanías del área de Cristian Álvarez con cierta facilidad, aunque solo pudieron culminar sus jugadas con un par de disparos lejanos que se marcharon muy altos. Idiakez volvió a repetir el doble experimento que se vio el jueves en Boltaña, con Verdasca como pivote en la línea media y Delmás jugando como central. La espesura con el balón fue la norma en el manejo de los tiempos por parte de los tomates, que así vistieron los aragoneses esta vez.

Ni el luso está acostumbrado a esa labor de distribución de juego, donde chirrió más que atinó, ni el lateral tiene la envergadura corporal como para dar presencia a la zaga en el centro (el ex del filial Gabarre, en las marcas al hombre, le sacaba la cabeza en estatura). En términos más globales, al Zaragoza le faltó desde el principio fluidez creativa en la medular, con un Igbekeme demasiado alborotado, con Javi Ros -tudelano y agasajado en su pueblo- poco enchufado y con Buff escaso en acierto. Y, por supuesto, se echa en falta veneno a toneladas en la delantera. Pombo intentó desmarques que nadie vio ni asistió y el joven Baselga pasó totalmente desapercibido, aislado en punta.

Lo mejor del Zaragoza en la primera parte fueron las penetraciones del lateral Benito por la derecha, muy profundo y activado. De ahí surgieron las pocas jugadas potables que consumó el cuadro zaragozano en la primera mitad. Por el otro flanco, el canterano Nieto también lo intentó, aplicando la filosofía de Idiakez de dar valor a los laterales en ataque, pero con menos tino.

No hubo ocasiones claras de gol antes del descanso. Igbekeme probó desde lejos en el minuto 13, pero el chut desde 30 metros se le marchó a dos palmos del palo. Replicó el Tudelano con una falta directa, en el 26, que Ardanaz lanzó de rosca muy cerca del palo izquierdo, fuera. Tres minutos después, Javi Ros, tras el rechace de una falta lateral, empalmó la pelota al borde del área, mordida, fuera del marco de Pagola. De nuevo hubo respuesta local, en las botas del exzaragocista Meseguer, que ejecutó una chilena tras un córner que paró bien colocado Cristian Álvarez.

En la recta final del primer periodo,Buff firmó las dos mejores acciones ofensivas zaragocistas. La primera, en el minuto 38, un disparo desde la frontal del área que rechazó como pudo el portero local. Y en el 41, lanzando un córner directo con efecto que Pagola sacó bajo el larguero con el guante sobre la raya cuando se colaba.

El 0-0 del intermedio describía correctamente lo acaecido en un duelo con poca velocidad en los movimientos, con demasiada pereza en los centrocampistas para intentar pases verticales sobre las líneas de desmarque de Pombo o Benito.Algunas combinaciones eran de libro, cantadas, pero los Verdasca, Ros, Igbekeme y, sobre todo, un parsimonioso Buff, no se decidieron nunca a arriesgar. Idiakez tendrá que estimular a los arquitectos de la línea creativa. Las bajas de Eguaras, Zapater, Guti y Papunashvili son muchas bajas para el equipo. En Tudela se vio a la legua.

El segundo tiempo comenzó con el clásico carrusel de cambios de cada ensayo de verano. El Tudelano cambió a todos menos al portero Pagola y al ariete Gabarre. En el Zaragoza, entraron 5 nuevos: Ratón, Aguirre, Perone, Pep Biel y Raí Nascimento. El técnico, Idiakez, movió fichas: Delmás se fue a su sitio, el lateral diestro. Nieto se adelantó al medio campo, como interior. La defensa quedó más ortodoxa.

El partido se reanudó con un susto morrocotudo para el Zaragoza. El veterano Ion Vélez estuvo cerca de anotar el 1-0 en la primera jugada, al volear en carrera a la primera un centro de Belío, con el equipo aragonés aún dormido. El remate rozó la escuadra por fuera. Enseguida, el recién salido Pep Biel hizo despertar a los tomates con dos jugadas de peligro. En la primera, tras haber ganado el balón al central Corral, se recreó en el área y no llegó a tirar porque le quitaron el balón por detrás. Y seguidamente, el propio Biel culminó mal un centro raso de Delmás al corazón del área, disparando al lateral de la red. Los primeros minutos del segundo tiempo fueron mucho más ágiles que la mayor parte de la primera fase.

El Real Zaragoza, con los cambios, mejoró visiblemente. Movió más y mejor la pelota. Buscó pases largos a los puntas y así llegaron dos ocasiones palmarias de gol que marraron consecutivamente Alfaro, recién salido al campo en el 63, y Javi Ros en el 65. El primero, mano a mano ante Pagola, remató sobre el cuerpo del portero navarro. El segundo, en un pase letal de Raí Nascimento, también solo ante el guardameta, chutó raso al pie del arquero. Ahí debió haber encarado la victoria el Zaragoza, pero careció de acierto final. La cosa no quedó ahí. En el 70, Torras no logró empujar a gol a bocajarro un cabezazo previo de Ros a la salida de un córner. Demasiadas concesiones bajo los palos del rival que, al final, se pagan y suponen victorias o tropiezos.

En el esprint final del partido, con el colofón del molinillo de cambios cubierto por ambos bandos, el Zaragoza intentó lograr la victoria con interés. Botó varios córners con peligro. Merodeó el área tudelana sin cesar. Pero nadie halló el resquicio del gol. Raí, en el 84, sí que mandó el balón a la red a la media vuelta tras un centro de Alfaro… pero había controlado la pelota con la mano y la acción quedó anulada. Y para acabar el serial de ocasiones fallidas, el joven Carlos Vicente, casi en el minuto 90, se quedó solo ante el portero y remató duro, sin colocación, al cuerpo del arquero.

Para que el VAR tuviera uso en un partido tan limpio y no pasara a la historia como un estreno inerte con el Real Zaragoza como protagonista, en la última acción, el internacional Del Cerro Grande (un lujo de arbitraje en pretemporada) solicitó ayuda a la tecnología cuando de nuevo Carlos Vicente arrancó hacia la portería del Tudelano para batir a Pagola. Era fuera de juego y los colegiados del videoarbitraje, los aragoneses Jaime Latre (también de Primera) y su ayudante, el habitual asistente Bueno Mateo, así se lo corroboraron por el auricular sin necesidad de ir a consultar la pantalla de banda.

En definitiva, un partido puro de preparación, de los de finales de julio cuando todo está todavía muy tierno y las conclusiones a sacar son y deben ser pocas y sin hondura en líneas generales.

Moneda 30€ 2018

Publicado: 22/07/2018 22:52 por Miguel Anchel Sanz en Monedas de mi coleccion

La Princesa Leonor aparece por primera vez en una moneda

La nueva moneda de 30 euros que emitirá la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, segunda de este 2018, tendrá a una protagonista muy especial, la Princesa Leonor, que a sus 12 años será representada por primera vez en una moneda. El motivo al que estará dedicada la moneda es el «1300 aniversario del Reino de Asturias» y Leonor como Princesa de Asturias compartirá el anverso de la moneda junto a su padre el Rey Felipe VI. Se prevé que se pueda adquirir desde el 22 de octubre, aunque desde el próximo lunes ya se puede reservar en las entidades bancarias.

En el anverso se reproducen las efigies acoladas de Su Majestad el Rey Don Felipe VI y de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz. Circundando las efigies aparece la leyenda FELIPE VI Y LEONOR PRINCESA DE ASTURIAS, entre dos puntos y en mayúsculas. En la parte inferior de la moneda, la leyenda ESPAÑA 2018, separada por un punto. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el reverso se reproduce, en colores, el escudo del Principado de Asturias sobre una cinta con los colores de la bandera de España. A la derecha, la marca de Ceca. A la izquierda, en la parte superior, aparece un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, una esquematizada Cruz de Asturias, la marca de Ceca, una corona real y el número 18; en la parte inferior, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 1300 ANIVERSARIO REINO DE ASTURIAS. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 1 millón
Fecha de emisión: 22 de octubre de 2018

Para los más nuevos en el mundo de la numismática, deciros que esta moneda se puede adquirir a su valor facial en multitud de bancos comerciales y en todas las sucursales del Banco de España a su valor facial, 30 euros. No es una moneda que tenga poder liberatorio, vamos, que no se puede pagar con ella. Lo que sí podéis hacer, sin un día os cansais de ella o necesitáis el dinero, es canjearla por los 30 euros pagados en cualquier Banco de España.

35ª Baja Aragon 2018

Publicado: 23/07/2018 11:20 por Miguel Anchel Sanz en Baja Aragón
20180720102359-baja2018-logo.jpg

35ª Baja Aragon 2018

Baja Aragon 2018 Ganador Coches: Vladimir Vasilyev y Michael Metge G-Energy Team

Ganador Coches

1º VLADIMIR VASILYEV (TOYOTA HILUX) 6h 37’ 50’’

2º JAKUB PRZYGONSKI (MINI JOHN COOPER WORKS) +52''

3º MARTIN PROKOP (FORD RAPTOR RS CROSS) +1'27''

 Ganador Motos

1º Nº3 Michael METGE FRA (SHERCO TVS RALLY FACTORY) 6:34:11.0 (76.59 Km/h)

2º Juan Pedrero +21''

3º Adrien Metge

Ganador Camiones

Yaroslav Valt (Bonver Dakar Team) 7h 38’ 34’’

Ganador Quads

1º Dani Vilà

2º Arnaldo Martins

3º Miguel Antonio Esteban

Baja Aragon 2018 Camion Ganador Bonver Dakar Team

Vladimir Vasilyev y Michael Metge se hacen con su primera victoria en la Baja Aragón

La XXXV edición de la Baja Aragón se ha decidido en el último tramo tanto para las motos como para los coches, y las posiciones en el pódium de ambas categorías se han separado por unos pocos segundos, lo que ha hecho de la jornada del domingo una de las más intensas de los últimos años.

En coches, el ruso Vladimir Vasilyev (06:37:50), ha sido el primero en cruzar la meta, e inscribe por primera vez su nombre en el palmarés de esta prueba, en la que había participado en otras ocasiones. Además, este resultado le ha valido adelantar a Martin Prokop en la clasificación general del Campeonato del Mundo Cross Country FIA, donde hasta ahora era tercero.

Tras Vasilyev, con solo 52 segundos de diferencia, el checo “Kuba” Przygonski, vencedor del tramo de ayer y actual líder del Campeonato del Mundo, que no ha podido adelantar a Vasilyev pero que se ha mostrado “muy contento” con el resultado final.

Su compatriota Martin Prokop no ha terminado tan satisfecho. Su Ford Raptor ha sufrido varios pinchazos en esta prueba, y el último hoy que, sumado a la lluvia que ha hecho acto de presencia en Teruel, han complicado sus opciones de victoria y le ha colocado tercero en esta Baja Aragón 2018. “Perder en la última etapa es una pena. Tenía a mi alcance mejorar en el Campeonato, pero ahora se hace casi imposible. Ha sido duro, pero así es el deporte”, ha dicho a su llegada a meta.

Por primera vez en los últimos años, el pódium no incluye ningún representante nacional. Xevi Pons, que el sábado terminó tercero, ha tenido problemas mecánicos que le han alejado no sólo del pódium, sino de las 10 primeras posiciones.

El primer español ha sido Fernando Álvarez, séptimo en la general, seguido de Gerard Subirats, décimo, y del madrileño Campeón de España de Rallies, Rubén Gracia, que ha finalizado décimo tercero.

El aventurero y televisivo Jesús Calleja ha sido décimo cuarto, mientras que Isidre Esteve ha terminado su primera Baja en coches desde su lesión en el puesto décimo sexto.

Entre las mujeres, tras los problemas que sufrió Cristina Gutiérrez en la jornada del sábado con la correa del alternador, que le hicieron perder más de una hora, las campeonas finales han sido las francesa Marion Andrieu y Clémence Favy (Campeonas de Francia de Rallies Todo Terreno), seguidas del equipo formado por Christine Giampaoli y Luy Galán; y de Cristina Gutiérrez y Mónica Plaza, que han sido finalmente terceras. Los tres equipos 100% femeninos, ya que tanto piloto como copiloto son mujeres.

A falta de publicación de las listas oficiales de resultados, el ganador en buggies ha sido Dani Solá, que además se hace con la plaza de Road to Dakar, por lo que el año que viene participará en esta cita con plaza gratuita.

En motos, los resultados de ayer ya predijeron que la batalla iba a ser intensa, y la realidad no ha defraudado. Finalmente, el francés Michael Metge se ha hecho con su primera victoria en la Baja Aragón, en la que ha sido su tercera participación y en la que ha compartido territorio y pódium con su hermano Adrien, que ha sido tercero.

Sólo 21 segundos detrás de Michael, el español Joan Pedrero ha ocupado el segundo cajón, algo decepcionado por lo ajustado del resultado, que le podría haber llevado a hacerse con su primera victoria en esta prueba después de varias participaciones.

Y Marc Solá, también habitual de estos caminos, ha visto cómo 13 segundos le alejaban del pódium final, terminando en cuarto puesto de la general.

Entre los quads, la avería sufrida por Mario Gajón ha dado un vuelco a la clasificación, que ha dejado al nacional Dani Vilà como campeón en esta categoría, seguido del ganador del año pasado, Arnaldo Martins.

Rosa Romero, se ha proclamado ganadora de la Baja Aragón en categoría femenina de motos, acompañada en este pódium por Sara García y Rita Vieira.

Al final del tramo, al filo de las 11 de la mañana, la lluvia ha hecho acto de presencia y ha hecho que las últimas motos llegaran a meta con frío y dificultades, pero finalmente un total de 64 han logrado terminar la especial y finalizar esta XXXV edición de la Baja.

Siguiendo la tendencia de esta edición, el checo Jaroslav Valtr se ha hecho con su primera victoria en la Baja Aragón a bordo de un camión del Bonver Team, seguido del ganador del año pasado, su compatriota Martin Macik, que ha terminado en un meritorio segundo puesto tras haber disputado toda esta cita con una lesión en su pierna que le obligaba a utilizar muletas.

 

Etapas Baja Aragon 2018

Viernes 20:SS1 Prologo Alfambra 12.81 Kms

Sabado 21 1º tramo SS2 215.62 Km Alfambra-Cella

Sabado 21 2º tramo SS3 147.3 Km Villarquemado - Teruel

Domingo 22 2ª etapa SS4 127.45 Km Barrachina - Alfambra

Baja Aragon 2018 Etapa 1 Prologo

Baja Aragon 2018 Etapa 2 Sabado 21 Julio

Baja Aragon 2018 Etapa 3 Sabado 22 Julio

 

· Baja Aragón Coches / Camiones

Etapa 1 - Viernes 20 Julio
NOMBRE SALIDA LONGITUD ESTADO EN META
SS 1 ALFAMBRA  » 18:21 h. 12.810 Km. Celebrado 131
Etapa 2 - Sábado 21 Julio
NOMBRE SALIDA LONGITUD ESTADO EN META
SS 2 ALFAMBRA - CELLA  » 08:03 h. 215.620 Km. Celebrado 124
SS 3 VILLARQUEMADO - TERUEL  » 13:25 h. 147.300 Km. Celebrado 131
Etapa 3 - Domingo 22 Julio
NOMBRE SALIDA LONGITUD ESTADO EN META
SS 4 BARRACHINA - ALFAMBRA  » 11:25 h. 127.450 Km. Celebrado 107
ONLINE
TIEMPOS ONLINE DE INTERMEDIOS »
 
     
      
 
RETIRADOS (7)
N PILOTO COPILOTO VEHÍCULO CAT GR TRAMO MOTIVO
207XEVI PONSDIEGO SAN JUANTOYOTA HILUX OVERDRIVE
T1.14AVERIA
209MIROSLAV ZAPLETALMAREK SYKORAFORD F150 EVO
T1.14AVERIA
212RICARDO LEAL DOS SANTOSJOãO LUZMITSUBISHI LANCER
T1.24ABANDONO
216PAL LONYAIZOLI GARAMVÖLGYILPR PORSCHE MACAN
T1.14ABANDONO
229JORDI GAIGALEIX ASTUDILLOMERCEDES DKR
T1.24AVERIA
234MANUEL PLAZADANIEL MESAMITSUBISHI MONTERO
T1.24ABANDONO
250TOMASZ BARANOWSKIGREZEGORZ KONCZAKTOYOTA LAND CRUISER (K
T1.24ABANDONO
CLASIFI
Copyright © Tiempos Online ofrecidos por A Todo Motor
N PILOTO   CAT GR TIEMPO DIF. 1º ANT. Km/h POS   N PILOTO CAT GR PENAL TOTAL DIF. 1º ANT.
220
R. GUTIERREZ
 

T1.1 1:41:22.0 +0.0 +0.0 75.44 1 203
V. VASILYEV

1/T1.1
6:37:50.0 +0.0 +0.0
201
J. PRZYGONSKI
 

T1.2 1:41:24.0 +2.0 +2.0 75.41 2 201
J. PRZYGONSKI

1/T1.2
6:38:42.0 +52.0 +52.0
204
A. DOMZALA
 

T1.1 1:43:27.0 +2:05.0 +2:03.0 73.92 3 202
M. PROKOP

2/T1.1
6:39:12.0 +1:22.0 +30.0
203
V. VASILYEV
 

T1.1 1:44:23.0 +3:01.0 +56.0 73.26 4 204
A. DOMZALA

3/T1.1
6:47:02.0 +9:12.0 +7:50.0
210
A. MARTINS
 

T1.1 1:44:55.0 +3:33.0 +32.0 72.89 5
208
R. POREM

4/T1.1
6:50:06.0 +12:16.0 +3:04.0
206
E. VAN LOON
 

T1.1 1:45:23.0 +4:01.0 +28.0 72.56 6 206
E. VAN LOON

5/T1.1
7:04:27.0 +26:37.0 +14:21.0
223
P. FERREIRA
 

T1.1 1:45:37.0 +4:15.0 +14.0 72.40 7 211
F. ALVAREZ

6/T1.1
7:13:33.0 +35:43.0 +9:06.0
208
R. POREM
 

T1.1 1:46:38.0 +5:16.0 +1:01.0 71.71 8 210
A. MARTINS

7/T1.1
7:14:50.0 +37:00.0 +1:17.0
202
M. PROKOP
 

T1.1 1:46:46.0 +5:24.0 +8.0 71.62 9 215
L. POLETTI

1/T1.4
7:21:06.0 +43:16.0 +6:16.0
211
F. ALVAREZ
 

T1.1 1:47:31.0 +6:09.0 +45.0 71.12 10 224
G. SUBIRATS

8/T1.1
7:23:21.0 +45:31.0 +2:15.0
218
L. RECUENCO
 

T1.1 1:49:12.0 +7:50.0 +1:41.0 70.03 11 219
P. CASACA

9/T1.1
7:23:42.0 +45:52.0 +21.0
227
J. PITA
 

T1.1 1:49:27.0 +8:05.0 +15.0 69.87 12 225
L. DIAS

10/T1.1
7:26:57.0 +49:07.0 +3:15.0
231
W. XIANG
 

T1.3 1:49:37.0 +8:15.0 +10.0 69.76 13 214
R. GRACIA

2/T1.2
7:27:02.0 +49:12.0 +5.0
222
C. GUTIERREZ
 

T1.2 1:51:09.0 +9:47.0 +1:32.0 68.80 14 241
J. CALLEJA

11/T1.1
7:27:47.0 +49:57.0 +45.0
225
L. DIAS
 

T1.1 1:51:24.0 +10:02.0 +15.0 68.64 15 218
L. RECUENCO

12/T1.1
7:30:16.0 +52:26.0 +2:29.0
241
J. CALLEJA
 

T1.1 1:52:06.0 +10:44.0 +42.0 68.22 16 221
I. ESTEVE

3/T1.2
7:35:46.0 +57:56.0 +5:30.0
219
P. CASACA
 

T1.1 1:52:25.0 +11:03.0 +19.0 68.02 17 231
W. XIANG

1/T1.3
7:36:55.0 +59:05.0 +1:09.0
232
N. LARROQUET
 

T1.3 1:55:22.0 +14:00.0 +2:57.0 66.28 18 227
J. PITA

13/T1.1
7:41:34.0 +1:03:44.0 +4:39.0
221
I. ESTEVE
 

T1.2 1:55:44.0 +14:22.0 +22.0 66.07 19 228
F. LURTON

2/T1.3
7:41:34.0 +1:03:44.0 +0.0
217
M. ANDRIEU
 

T1.1 1:56:27.0 +15:05.0 +43.0 65.67 20 226
L. CARAPETA

4/T1.2
7:42:38.0 +1:04:48.0 +1:04.0
215
L. POLETTI
 

T1.4 1:57:14.0 +15:52.0 +47.0 65.23 21 217
M. ANDRIEU

14/T1.1
7:49:31.0 +1:11:41.0 +6:53.0
224
G. SUBIRATS
 

T1.1 1:57:21.0 +15:59.0 +7.0 65.16 22 233
J. PITA

15/T1.1
7:53:15.0 +1:15:25.0 +3:44.0
238
S. GURIDI
 

T1.2 1:57:48.0 +16:26.0 +27.0 64.92 23 257
R. CARRANZA

5/T1.2
7:56:02.0 +1:18:12.0 +2:47.0
228
F. LURTON
 

T1.3 1:58:06.0 +16:44.0 +18.0 64.75 24 238
S. GURIDI

6/T1.2
8:01:13.0 +1:23:23.0 +5:11.0
257
R. CARRANZA
 

T1.2 1:58:21.0 +16:59.0 +15.0 64.61 25 248
S. NAVARRO

1/T3.1
8:03:55.0 +1:26:05.0 +2:42.0
226
L. CARAPETA
 

T1.2 1:59:26.0 +18:04.0 +1:05.0 64.03 26 220
R. GUTIERREZ

16/T1.1 05:00 8:21:16.0 +1:43:26.0 +17:21.0
248
S. NAVARRO
 

T3.1 1:59:53.0 +18:31.0 +27.0 63.79 27 247
J. PEÑA

2/T3.1 08:00 8:22:43.0 +1:44:53.0 +1:27.0
245
A. ABDULLAH
 

T2.1 2:02:15.0 +20:53.0 +2:22.0 62.55 28 223
P. FERREIRA

17/T1.1
8:26:46.0 +1:48:56.0 +4:03.0
247
J. PEÑA
 

T3.1 2:02:50.0 +21:28.0 +35.0 62.26 29 240
N. CORVO

7/T1.2 01:00 8:31:12.8 +1:53:22.8 +4:26.8
253
V. GONZALEZ
 

T3.1 2:06:28.0 +25:06.0 +3:38.0 60.47 30 235
B. MAURICE

3/T1.3
8:31:40.0 +1:53:50.0 +27.2
256
F. GRASA
 

T1.1 2:06:48.0 +25:26.0 +20.0 60.31 31 249
J. FONT

3/T3.1 04:00 8:36:37.1 +1:58:47.1 +4:57.1
240
N. CORVO


T1.2 2:07:08.0 +25:46.0 +20.0 60.15 32 222
C. GUTIERREZ

8/T1.2 01:00 8:37:48.0 +1:59:58.0 +1:10.9
246
C. FOURNIER


T3.1 2:09:11.0 +27:49.0 +2:03.0 59.19 33 252
G. KNIGHT

4/T3.1
8:39:33.0 +2:01:43.0 +1:45.0
233
J. PITA


T1.1 2:09:43.0 +28:21.0 +32.0 58.95 34 251
D. CAMACHO

9/T1.2
8:51:41.0 +2:13:51.0 +12:08.0
252
G. KNIGHT


T3.1 2:10:56.0 +29:34.0 +1:13.0 58.40 35 243
A. AL SHEGAWI

1/T2.2
9:00:37.0 +2:22:47.0 +8:56.0
214
R. GRACIA


T1.2 2:11:29.0 +30:07.0 +33.0 58.16 36 244
J. HENRIQUEZ

10/T1.2
9:06:25.0 +2:28:35.0 +5:48.0
249
J. FONT


T3.1 2:13:18.0 +31:56.0 +1:49.0 57.37 37 245
A. ABDULLAH

1/T2.1
9:44:33.0 +3:06:43.0 +38:08.0
243
A. AL SHEGAWI


T2.2 2:14:17.0 +32:55.0 +59.0 56.95 38 232
N. LARROQUET

4/T1.3
9:45:37.0 +3:07:47.0 +1:04.0
244
J. HENRIQUEZ


T1.2 2:17:02.0 +35:40.0 +2:45.0 55.80 39
254
A. SVENSSON

2/T2.2
10:09:53.0 +3:32:03.0 +24:16.0
236
X. WEI TAH


T1.3 2:18:37.0 +37:15.0 +1:35.0 55.17 40 239
M. DUPIECH

5/T1.3 14:00 10:46:41.0 +4:08:51.0 +36:48.0
251
D. CAMACHO


T1.2 2:20:28.0 +39:06.0 +1:51.0 54.44 41 246
C. FOURNIER

5/T3.1
15:06:56.0 +8:29:06.0 +4:20:15.0
235
B. MAURICE


T1.3 2:22:56.0 +41:34.0 +2:28.0 53.50 42 253
V. GONZALEZ

6/T3.1
15:06:59.0 +8:29:09.0 +3.0
239
M. DUPIECH


T1.3 2:32:56.0 +51:34.0 +10:00.0 50.00 43 256
F. GRASA

18/T1.1
15:12:48.0 +8:34:58.0 +5:49.0
242
C. YANJUN


T1.3 3:00:33.0 +1:19:11.0 +27:37.0 42.35 44 236
X. WEI TAH

6/T1.3
15:20:04.0 +8:42:14.0 +7:16.0
254
A. SVENSSON


T2.2 3:09:06.0 +1:27:44.0 +8:33.0 40.44 45 242
C. YANJUN

7/T1.3
16:04:18.0 +9:26:28.0 +44:14.0
    
      
      
 
     
     

 

· Baja Aragón Motos / Quads

Etapa 1 - Viernes 20 Julio
NOMBRE SALIDA LONGITUD ESTADO EN META
SS 1 ALFAMBRA  » 18:21 h. 12.810 Km. Celebrado 131
Etapa 2 - Sábado 21 Julio
NOMBRE SALIDA LONGITUD ESTADO EN META
SS 2 ALFAMBRA - CELLA  » 08:03 h. 215.620 Km. Celebrado 124
SS 3 VILLARQUEMADO - TERUEL  » 13:25 h. 147.300 Km. Celebrado 131
Etapa 3 - Domingo 22 Julio
NOMBRE SALIDA LONGITUD ESTADO EN META
SS 4 BARRACHINA - ALFAMBRA  » 11:25 h. 127.450 Km. Celebrado 107
ONLINE
TIEMPOS ONLINE DE INTERMEDIOS »
RETIRADOS (7)
N PILOTO COPILOTO VEHÍCULO CAT GR TRAMO MOTIVO
207XEVI PONSDIEGO SAN JUANTOYOTA HILUX OVERDRIVE
T1.14AVERIA
209MIROSLAV ZAPLETALMAREK SYKORAFORD F150 EVO
T1.14AVERIA
212RICARDO LEAL DOS SANTOSJOãO LUZMITSUBISHI LANCER
T1.24ABANDONO
216PAL LONYAIZOLI GARAMVÖLGYILPR PORSCHE MACAN
T1.14ABANDONO
229JORDI GAIGALEIX ASTUDILLOMERCEDES DKR
T1.24AVERIA
234MANUEL PLAZADANIEL MESAMITSUBISHI MONTERO
T1.24ABANDONO
250TOMASZ BARANOWSKIGREZEGORZ KONCZAKTOYOTA LAND CRUISER (K
T1.24ABANDONO
GMH
TRAMO CRONOMETRADO 4
www.atodomotor.com
  CLASIFICACIÓN GENERAL HASTA TC 4
www.atodomotor.com
Copyright © Tiempos Online ofrecidos por A Todo Motor
N PILOTO   CAT GR TIEMPO DIF. 1º ANT. Km/h POS   N PILOTO CAT GR PENAL TOTAL DIF. 1º ANT.
220
R. GUTIERREZ


T1.1 1:41:22.0 +0.0 +0.0 75.44 1 203
V. VASILYEV

1/T1.1
6:37:50.0 +0.0 +0.0
201
J. PRZYGONSKI


T1.2 1:41:24.0 +2.0 +2.0 75.41 2 201
J. PRZYGONSKI

1/T1.2
6:38:42.0 +52.0 +52.0
204
A. DOMZALA


T1.1 1:43:27.0 +2:05.0 +2:03.0 73.92 3 202
M. PROKOP

2/T1.1
6:39:12.0 +1:22.0 +30.0
203
V. VASILYEV


T1.1 1:44:23.0 +3:01.0 +56.0 73.26 4 204
A. DOMZALA

3/T1.1
6:47:02.0 +9:12.0 +7:50.0
210
A. MARTINS


T1.1 1:44:55.0 +3:33.0 +32.0 72.89 5
208
R. POREM

4/T1.1
6:50:06.0 +12:16.0 +3:04.0
206
E. VAN LOON


T1.1 1:45:23.0 +4:01.0 +28.0 72.56 6 206
E. VAN LOON

5/T1.1
7:04:27.0 +26:37.0 +14:21.0
223
P. FERREIRA


T1.1 1:45:37.0 +4:15.0 +14.0 72.40 7 211
F. ALVAREZ

6/T1.1
7:13:33.0 +35:43.0 +9:06.0
208
R. POREM


T1.1 1:46:38.0 +5:16.0 +1:01.0 71.71 8 210
A. MARTINS

7/T1.1
7:14:50.0 +37:00.0 +1:17.0
202
M. PROKOP


T1.1 1:46:46.0 +5:24.0 +8.0 71.62 9 215
L. POLETTI

1/T1.4
7:21:06.0 +43:16.0 +6:16.0
211
F. ALVAREZ


T1.1 1:47:31.0 +6:09.0 +45.0 71.12 10 224
G. SUBIRATS

8/T1.1
7:23:21.0 +45:31.0 +2:15.0
218
L. RECUENCO


T1.1 1:49:12.0 +7:50.0 +1:41.0 70.03 11 219
P. CASACA

9/T1.1
7:23:42.0 +45:52.0 +21.0
227
J. PITA


T1.1 1:49:27.0 +8:05.0 +15.0 69.87 12 225
L. DIAS

10/T1.1
7:26:57.0 +49:07.0 +3:15.0
231
W. XIANG


T1.3 1:49:37.0 +8:15.0 +10.0 69.76 13 214
R. GRACIA

2/T1.2
7:27:02.0 +49:12.0 +5.0
222
C. GUTIERREZ


T1.2 1:51:09.0 +9:47.0 +1:32.0 68.80 14 241
J. CALLEJA

11/T1.1
7:27:47.0 +49:57.0 +45.0
225
L. DIAS


T1.1 1:51:24.0 +10:02.0 +15.0 68.64 15 218
L. RECUENCO

12/T1.1
7:30:16.0 +52:26.0 +2:29.0
241
J. CALLEJA


T1.1 1:52:06.0 +10:44.0 +42.0 68.22 16 221
I. ESTEVE

3/T1.2
7:35:46.0 +57:56.0 +5:30.0
219
P. CASACA


T1.1 1:52:25.0 +11:03.0 +19.0 68.02 17 231
W. XIANG

1/T1.3
7:36:55.0 +59:05.0 +1:09.0
232
N. LARROQUET


T1.3 1:55:22.0 +14:00.0 +2:57.0 66.28 18 227
J. PITA

13/T1.1
7:41:34.0 +1:03:44.0 +4:39.0
221
I. ESTEVE


T1.2 1:55:44.0 +14:22.0 +22.0 66.07 19 228
F. LURTON

2/T1.3
7:41:34.0 +1:03:44.0 +0.0
217
M. ANDRIEU


T1.1 1:56:27.0 +15:05.0 +43.0 65.67 20 226
L. CARAPETA

4/T1.2
7:42:38.0 +1:04:48.0 +1:04.0
215
L. POLETTI


T1.4 1:57:14.0 +15:52.0 +47.0 65.23 21 217
M. ANDRIEU

14/T1.1
7:49:31.0 +1:11:41.0 +6:53.0
224
G. SUBIRATS


T1.1 1:57:21.0 +15:59.0 +7.0 65.16 22 233
J. PITA

15/T1.1
7:53:15.0 +1:15:25.0 +3:44.0
238
S. GURIDI


T1.2 1:57:48.0 +16:26.0 +27.0 64.92 23 257
R. CARRANZA

5/T1.2
7:56:02.0 +1:18:12.0 +2:47.0
228
F. LURTON


T1.3 1:58:06.0 +16:44.0 +18.0 64.75 24 238
S. GURIDI

6/T1.2
8:01:13.0 +1:23:23.0 +5:11.0
257
R. CARRANZA


T1.2 1:58:21.0 +16:59.0 +15.0 64.61 25 248
S. NAVARRO

1/T3.1
8:03:55.0 +1:26:05.0 +2:42.0
226
L. CARAPETA


T1.2 1:59:26.0 +18:04.0 +1:05.0 64.03 26 220
R. GUTIERREZ

16/T1.1 05:00 8:21:16.0 +1:43:26.0 +17:21.0
248
S. NAVARRO


T3.1 1:59:53.0 +18:31.0 +27.0 63.79 27 247
J. PEÑA

2/T3.1 08:00 8:22:43.0 +1:44:53.0 +1:27.0
245
A. ABDULLAH


T2.1 2:02:15.0 +20:53.0 +2:22.0 62.55 28 223
P. FERREIRA

17/T1.1
8:26:46.0 +1:48:56.0 +4:03.0
247
J. PEÑA


T3.1 2:02:50.0 +21:28.0 +35.0 62.26 29 240
N. CORVO

7/T1.2 01:00 8:31:12.8 +1:53:22.8 +4:26.8
253
V. GONZALEZ


T3.1 2:06:28.0 +25:06.0 +3:38.0 60.47 30 235
B. MAURICE

3/T1.3
8:31:40.0 +1:53:50.0 +27.2
256
F. GRASA


T1.1 2:06:48.0 +25:26.0 +20.0 60.31 31 249
J. FONT

3/T3.1 04:00 8:36:37.1 +1:58:47.1 +4:57.1
240
N. CORVO


T1.2 2:07:08.0 +25:46.0 +20.0 60.15 32 222
C. GUTIERREZ

8/T1.2 01:00 8:37:48.0 +1:59:58.0 +1:10.9
246
C. FOURNIER


T3.1 2:09:11.0 +27:49.0 +2:03.0 59.19 33 252
G. KNIGHT

4/T3.1
8:39:33.0 +2:01:43.0 +1:45.0
233
J. PITA


T1.1 2:09:43.0 +28:21.0 +32.0 58.95 34 251
D. CAMACHO

9/T1.2
8:51:41.0 +2:13:51.0 +12:08.0
252
G. KNIGHT


T3.1 2:10:56.0 +29:34.0 +1:13.0 58.40 35 243
A. AL SHEGAWI

1/T2.2
9:00:37.0 +2:22:47.0 +8:56.0
214
R. GRACIA


T1.2 2:11:29.0 +30:07.0 +33.0 58.16 36 244
J. HENRIQUEZ

10/T1.2
9:06:25.0 +2:28:35.0 +5:48.0
249
J. FONT


T3.1 2:13:18.0 +31:56.0 +1:49.0 57.37 37 245
A. ABDULLAH

1/T2.1
9:44:33.0 +3:06:43.0 +38:08.0
243
A. AL SHEGAWI


T2.2 2:14:17.0 +32:55.0 +59.0 56.95 38 232
N. LARROQUET

4/T1.3
9:45:37.0 +3:07:47.0 +1:04.0
244
J. HENRIQUEZ


T1.2 2:17:02.0 +35:40.0 +2:45.0 55.80 39
254
A. SVENSSON

2/T2.2
10:09:53.0 +3:32:03.0 +24:16.0
236
X. WEI TAH


T1.3 2:18:37.0 +37:15.0 +1:35.0 55.17 40 239
M. DUPIECH

5/T1.3 14:00 10:46:41.0 +4:08:51.0 +36:48.0
251
D. CAMACHO


T1.2 2:20:28.0 +39:06.0 +1:51.0 54.44 41 246
C. FOURNIER

5/T3.1
15:06:56.0 +8:29:06.0 +4:20:15.0
235
B. MAURICE


T1.3 2:22:56.0 +41:34.0 +2:28.0 53.50 42 253
V. GONZALEZ

6/T3.1
15:06:59.0 +8:29:09.0 +3.0
239
M. DUPIECH


T1.3 2:32:56.0 +51:34.0 +10:00.0 50.00 43 256
F. GRASA

18/T1.1
15:12:48.0 +8:34:58.0 +5:49.0
242
C. YANJUN


T1.3 3:00:33.0 +1:19:11.0 +27:37.0 42.35 44 236
X. WEI TAH

6/T1.3
15:20:04.0 +8:42:14.0 +7:16.0
254
A. SVENSSON


T2.2 3:09:06.0 +1:27:44.0 +8:33.0 40.44 45 242
C. YANJUN

7/T1.3
16:04:18.0 +9:26:28.0 +44:14.0
20180724153332-dh62u1xxuaafaam.jpg

Calendario SD Huesca 1ª Div. 2018/19.

SD Eibar-SD Huesca
Athletic Club-SD Huesca
FC Barcelona-SD Huesca
SD Huesca-Rayo Vallecano de Madrid
SD Huesca-Real Sociedad de Fútbol
Club Atlético de Madrid-SD Huesca
SD Huesca-Girona FC
Real Valladolid CF-SD Huesca
SD Huesca-RCD Espanyol de Barcelona
Sevilla FC-SD Huesca
SD Huesca-Getafe CF
Deportivo Alavés-SD Huesca
SD Huesca-Levante UD
RC Celta de Vigo-SD Huesca
SD Huesca-Real Madrid CF
SD Huesca-Villarreal CF
Valencia CF-SD Huesca
SD Huesca-Real Betis Balompié
CD Leganés-SD Huesca
SD Huesca-Club Atlético de Madrid
Real Sociedad de Fútbol-SD Huesca
SD Huesca-Real Valladolid CF
Girona FC-SD Huesca
SD Huesca-Athletic Club
RCD Espanyol de Barcelona-SD Huesca
SD Huesca-Sevilla FC
Getafe CF-SD Huesca
SD Huesca-Deportivo Alavés
Real Madrid CF-SD Huesca
SD Huesca-RC Celta de Vigo
Levante UD-SD Huesca
SD Huesca-FC Barcelona
Rayo Vallecano de Madrid-SD Huesca
SD Huesca-SD Eibar
Villarreal CF-SD Huesca
SD Huesca-Valencia CF
Real Betis Balompié-SD Huesca
SD Huesca-CD Leganés

20180724222300-rz-2018-19-calendario-2-div.jpg

Calendario Real Zaragoza 2ª div. 2018/19

  Jornada 1 - 19/08/18 Real Zaragoza:CF Rayo Majadahonda

  Jornada 2 - 26/08/18 CF Reus Deportiu:Real Zaragoza

  Jornada 3 - 02/09/18 Real Zaragoza:UD Las Palmas

  Jornada 4 - 09/09/18 Real Oviedo:Real Zaragoza

  Jornada 5 - 16/09/18 UD Almería:Real Zaragoza

  Jornada 6 - 23/09/18 Real Zaragoza:CD Lugo

  Jornada 7 - 30/09/18 Albacete Balompié:Real Zaragoza

  Jornada 8 - 07/10/18 Real Zaragoza:Club Atlético Osasuna

  Jornada 9 - 14/10/18 CD Numancia de Soria:Real Zaragoza

  Jornada 10 - 21/10/18 Real Zaragoza:CD Tenerife

  Jornada 11 - 28/10/18 Elche CF:Real Zaragoza

  Jornada 12 - 04/11/18 Real Zaragoza:Granada CF

  Jornada 13 - 11/11/18 Gimnàstic de Tarragona:Real Zaragoza

  Jornada 14 - 18/11/18 Real Zaragoza:RCD Mallorca

  Jornada 15 - 25/11/18 AD Alcorcón:Real Zaragoza

  Jornada 16 - 02/12/18 Real Zaragoza:Cádiz CF

  Jornada 17 - 09/12/18 Real Zaragoza:Córdoba CF

  Jornada 18 - 16/12/18 RC Deportivo de La Coruña:Real Zaragoza

  Jornada 19 - 22/12/18 Real Zaragoza:Extremadura UD

  Jornada 20 - 06/01/19 Real Sporting de Gijón:Real Zaragoza

  Jornada 21 - 13/01/19 Real Zaragoza:Málaga CF

  Jornada 22 - 20/01/19 CF Rayo Majadahonda:Real Zaragoza

  Jornada 23 - 27/01/19 Real Zaragoza:Real Oviedo

  Jornada 24 - 03/02/19 UD Las Palmas:Real Zaragoza

  Jornada 25 - 10/02/19 CD Lugo:Real Zaragoza

  Jornada 26 - 17/02/19 Real Zaragoza:Albacete Balompié

  Jornada 27 - 24/02/19 Club Atlético Osasuna:Real Zaragoza

  Jornada 28 - 03/03/19 Real Zaragoza:UD Almería

  Jornada 29 - 10/03/19 Granada CF:Real Zaragoza

  Jornada 30 - 17/03/19 Real Zaragoza:Elche CF

  Jornada 31 - 24/03/19 RCD Mallorca:Real Zaragoza

  Jornada 32 - 31/03/19 Real Zaragoza:Gimnàstic de Tarragona

  Jornada 33 - 07/04/19 Cádiz CF:Real Zaragoza

  Jornada 34 - 14/04/19 Real Zaragoza:AD Alcorcón

  Jornada 35 - 21/04/19 Real Zaragoza:CF Reus Deportiu

  Jornada 36 - 28/04/19 Córdoba CF:Real Zaragoza

  Jornada 37 - 05/05/19 Real Zaragoza:RC Deportivo de La Coruña

  Jornada 38 - 12/05/19 Extremadura UD:Real Zaragoza

  Jornada 39 - 19/05/19 Real Zaragoza:Real Sporting de Gijón

  Jornada 40 - 26/05/19 Málaga CF:Real Zaragoza

  Jornada 41 - 02/06/19 Real Zaragoza:CD Numancia de Soria

  Jornada 42 - 09/06/19 CD Tenerife:Real Zaragoza

****************************

Jornada 1 19 Ago

Jornada 42 09 Jun

Tenerife Escudo/Bandera Tenerife - Escudo/Bandera Real Zaragoza Real Zaragoza
20140725114126-camino-de-santiago-perfil.jpg

Año

Peregrinos

proximo Jacobeo 2021

2020

 

 

2019

 

 

2018

 

 

2017

301.006

 

2016

278.041

 

2015

262.516

 

2014

237.583

 

2013

215.880

 

2012

192.488 

 

2011

183.366 

 

2010

272.412

Año Jacobeo

2009

145.878 

ma+s y anabel

2008

125.141

 

2007

114.026 

 

2006

100.377 

 

2005

93.924 

 

2004

179.944 

Año Jacobeo

2003

74.614 

 

2002

68.952 

inicio

2001

61.418 

 

2000

55.004 

 

1999

154.613 

Año Jacobeo

1998

30.126 

 

1997

25.179 

 

1996

23.218 

 

1995

19.821 

 

1994

15.863 

 

1993

99.436 

Año Jacobeo

1992

9.764 

 

1991

7.274 

 

1990

4.918 

 

1989

5.760 

 

1988

3.501 

 

1987

2.905 

 

1986

1.801 

 

1985

690 

 

1984

423 

 

1983

146 

 

1982

1.868 

Año Jacobeo

1981

299 

 

1980

209 

 

1979

231 

 

1978

13 

 

1977

31 

 

1976

243 

Año Jacobeo

1975

74 

 

1974

108 

 

1973

37 

 

1972

67 

 

1971

451 

Año Jacobeo

1970

68 

 

Grupos 2ªB 2018-19

Publicado: 25/07/2018 11:40 por Miguel Anchel Sanz en Liga 2018/19
20180725114043-logo-2-b.jpg

Grupos 2ªB 2018-19

GRUPO 1

CLUBCOMUNIDAD AUTÓNOMA
LAS PALMAS ATLÉTICOIslas Canarias
BURGOS CF SAD Castilla y León
CD GUIJUELO Castilla y León
CF SALMANTINOCastilla y León
CyD LEONESA SADCastilla y León
REAL VALLADOLID CF SAD "B" Castilla y León
SD PONFERRADINA SAD Castilla y León
UNIONISTAS DE SALAMANCA CF Castilla y León
CLUB RÁPIDO DE BOUZAS  Galicia
CORUXO FC  Galicia
PONTEVEDRA CF SAD  Galicia
RC CELTA DE VIGO SAD "B" Galicia
RC DEPORTIVO FABRIL Galicia
AD UNIÓN ADARVE Comunidad de Madrid
CDA NAVALCARNERO Comunidad de Madrid
CF FUENLABRADA SAD Comunidad de Madrid
CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD "B" Comunidad de Madrid
REAL MADRID-CASTILLAComunidad de Madrid
SAD CF INTERNACIONAL DE MADRID DEPORTES SLComunidad de Madrid
UD SAN SEBASTIÁN DE LOS REYESComunidad de Madrid

 

GRUPO II

CLUBCOMUNIDAD AUTÓNOMA
REAL OVIEDO SAD "B" Asturias
REAL SPORTING DE GIJÓN SAD "B"Asturias
UP LANGREOAsturias
REAL RACING CLUB DE SANTANDER SADCantabria
RS GIMNÁSTICA DE TORRELAVEGACantabria
CD MIRANDÉS SADCastilla y León
CD CALAHORRA La Rioja
UD LOGROÑÉS SADLa Rioja
CD IZARRA Navarra
CD TUDELANONavarra
ARENAS CLUB País Vasco
 ATHLETIC CLUB "B"País Vasco
BARAKALDO CF País Vasco
CD VITORIA País Vasco
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL SAD "B"País Vasco
REAL UNIÓN CLUB SADPaís Vasco
SCD DURANGO País Vasco
SD AMOREBIETAPaís Vasco
SD GERNIKA CLUBPaís Vasco
SD LEIOAPaís Vasco

 

GRUPO III

CLUBCOMUNIDAD AUTÓNOMA
CD EBROAragón
CD TERUELAragón
SD EJEAAragón
CD ATLÉTICO BALEARES SADIslas Baleares
UB CONQUENSECastilla - La Mancha
CE SABADELL FC SAD Cataluña
CF BADALONA Cataluña
CF PERALADA Cataluña
FC BARCELONA "B"Cataluña
LLEIDA ESPORTIU TERRAFERMA CFCataluña
RCD ESPANYOL DE BARCELONA SAD "B"Cataluña
UE CORNELLÀ SAD Cataluña
UE OLOT SAD Cataluña
ATLÉTICO LEVANTE UD Comunidad Valenciana
CD ALCOYANO SAD Comunidad Valenciana
CD CASTELLÓN SAD Comunidad Valenciana
HÉRCULES DE ALICANTE CF SAD Comunidad Valenciana
ONTINYENT CFComunidad Valenciana
VALENCIA - MESTALLAComunidad Valenciana
VILLARREAL CF SAD "B"Comunidad Valenciana

 

GRUPO IV

CLUBCOMUNIDAD / CIUDAD AUTÓNOMA
ATLÉTICO SANLUQUEÑO CF Andalucía
CD EL EJIDO 2012 Andalucía
CLUB ATLÉTICO MALAGUEÑO Andalucía
CLUB RECREATIVO GRANADA  Andalucía
MARBELLA FC SADAndalucía
RB LINENSEAndalucía
RC RECREATIVO DE HUELVA SADAndalucía
SAN FERNANDO CD ISLEÑOAndalucía
SEVILLA ATLÉTICO Andalucía
UD ALMERÍA SAD "B"Andalucía
CF TALAVERA DE LA REINACastilla - La Mancha
CD BADAJOZ Extremadura
CD DON BENITOExtremadura
 CF VILLANOVENSEExtremadura
UD MELILLAMelilla
FC JUMILLA Región de Murcia
LORCA FC SAD Región de Murcia
REAL MURCIA CF SADRegión de Murcia
UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA CFRegión de Murcia
FC CARTAGENA SADRegión de Murcia

Logotipo Xacobeo 2021

Publicado: 25/07/2018 11:54 por Miguel Anchel Sanz en CAMINO SANTIAGO
20180725115412-xacobeo2021-logo.jpg

El Xacobeo 2021 ya tiene logotipo oficial

.XACOBEO

Un tipo de letra más ligero, pocos caracteres para que se pueda usar en el mundo digital y una versión ligeramente simplificada de la vieira. Estas son las grandes diferencias entre el logotipo del último año santo jacobeo, el del 2010, con el del próximo, el del 2021. El nuevo diseño se aprobó ayer en el Consejo Jacobeo, el órgano de cooperación que facilita la comunicación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas del Camino de Santiago: País Vasco, Cataluña, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra, Castilla y León y por supuesto Galicia.
XACOBEO

El nuevo logo fue presentado a esta institución por la directora xeral de TurismoNava Castro, junto a la directora xeral de Patrimonio Cultural y comisaria del Xacobeo 2021.

El logo se caracteriza por la simplicidad del conjunto, la ligereza del tipo de letra y la limpieza de la vieira, que es el elemento central y diferenciador del diseño. Se mantiene la idea de otros años, que son la identidad del Xacobeo (la X y la concha), pero en el caso del símbolo peregrino se modelaron las nervaduras para darles mayor volumen. El objetivo es adaptarse a los contornos digitales y, de hecho, la reducción de las letras busca ese mismo uso. La tipografía es de trazo suave aunque compacto y mantiene la dualidad rojo-gris como colores corporativos.

Por otra parte, en la reunión se determinó que los incentivos fiscales para las empresas que quieran participar se aplicarán desde el 1 de octubre de este mismo año hasta el 30 de septiembre del propio 2021. Igualmente, en el Consejo Jacobeo se habló en líneas generales de las actividades a desarrollar y del impulso que se pretende dar al desarrollo de las áreas rurales del Camino.

La imagen corporativa del Xacobeo desde 1993   

Cartel Sabiñanigo 2018

Publicado: 26/07/2018 15:35 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON

Carte Fiestas Sabiñánigo 2018

20180727074510-ter-rz.jpg

26.7.2018 – 4º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19

CD Teruel TERUEL 1-2  REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

Ficha Técnica

CD Teruel: Valera; Crespo (Lou, 46), Cabetas, Borja (Durán, 46), Álex Navarro; Ainoza (Mera, 65), Iñaki (Gabriel, 49); Bikoro, Jamelli, Sergio (Becerra, 46); y Hamza (Dieste, 46).

Real Zaragoza: Ratón; David Vicente (Benito, 65), Verdasca (Grippo, 46), Álex Muñoz (Perone, 65), Clemente (Aguirre, 65); Torras, Buff (Igbekeme, 46), Nieto (Carlos Vicente, 65), Pep Biel,(Alfaro, 65); Raí Nascimento (Baselga, 46) y Medina (Soro, 46).

Árbitro: Medié Jiménez (Comité Catalán), de Primera División. Amonestó a Verdasca (38), Medina (40) y Grippo (82). El Var no se utilizó.

Goles: 0-1, min. 24: Medina. 1-1, min. 28: Verdasca, en propia puerta. 1-2, min. 49: Soro.

Incidencias: Partido amistoso de pretemporada disputado en el campo de Pinilla de Teruel, en una tarde-noche de mucho calor, con 34 grados al inicio del duelo. El césped presentó un excelente estado. En las gradas, alrededor de 1.000 espectadores. La segunda parte se jugó con una escasa luz artificial.

El Real Zaragoza gana 1-2 al Teruel en otro paso más de su pretemporada

Medina, que se estrenó como goleador blanquillo, y el joven Soro marcaron los goles. Verdasca, en propia puerta, hizo el turolense.

El Real Zaragoza, que sigue repleto de jóvenes canteranos a causa de las importantes bajas por lesión de Zapater, Eguaras, Papunashvili, Guti, Lasure, Toquero y, puntualmente, Delmás, derrotó por 1-2 este jueves al CD Teruel, recién ascendido a Segunda B. Fue un partido sin historia, puro de preparación en las fechas prematuras de julio, del que no es posible extraer grandes diagnósticos.

El primer tiempo discurrió en dos fases bien diferenciadas. La inicial, con casi media hora de dominio total del Real Zaragoza, que tocó y tocó el balón casi siempre en zona de nadie, sin apenas ideas en la creación de fútbol ofensivo. Y, después, el último cuarto de hora, en el que el CD Teruel espabiló y trató de tú a tú a los blanquillos en varios ataques con intención sobre la portería de Ratón. En cada tramo, cada equipo anotó un gol y así se dio forma al 1-1 del descanso.

Los de Idiakez actuaron con un ritmo cansino, buscando más aplicar los dictados tácticos del nuevo entrenador en la salida desde atrás del todo que la celeridad en intentar hallar ocasiones de peligro en el área local. Los de Dani Aso, por el contrario, apostaron por la rigidez táctica, por estar ordenados sobre el terreno de juego para evitar que se notase la supuesta diferencia de categoría. El Zaragoza enseguida dio muestras de ausencia de inspiración en un rombo central donde Torras hacía de distribuidor sin ningún brillo, el filial Nieto actuaba de interior zurdo sin demasiada presencia, Pep Biel era el enganche con la delantera en una tarde de escaso acierto y solo Buff, volcado a la derecha, era capaz de gestar algún ataque con lucidez mínima. Arriba, Raí Nascimento, muy móvil, y el debutante Medina se buscaban las habichuelas sin suministro de balones potables casi siempre.

Raí empezó activo y tuvo dos balones de gol, en el minuto 13 y en el 20. El primero, resuelto a la media vuelta en el área con un chut intencionado, se le marchó fuera rozando el palo. El segundo, tras un toque de Biel al espacio, lo culminó fatal, mordido, sin llegar a dirigir el balón al portal de un casi inéditoValera, el portero del Teruel. Entremedias, en el 17, un centro-chut de David Vicente en una galopada por la banda derecha del lateral, acabó fuera cerca del segundo palo. Eran los amagos zaragocistas en busca de dar forma real a su superioridad, algo que lograría Jeison Medina en el minuto 24 al anotar su primer tanto como blanquillo de cabeza tras un buen centro de Buff.

Parecía que ahí empezaría a decantarse el duelo a favor del Zaragoza. Pero no fue así. El Teruel reaccionó picado en su orgullo y, después de largo rato sin apenas combinar tres pases seguidos ni de rebasar el medio campo con algún rigor, encontró la igualada de inmediato. Cuatro minutos después del 0-1, en el 28, Verdasca, flojo todo el tiempo en su regreso a la posición nata de central, se introdujo el balón en su propia portería en un centro de Iñaki tras una gran jugada del canterano zaragocista Rubén Díez ‘Jamelli’, el mejor de los rojos en la primera mitad. La defensa de Idiakez, con la prueba de ver al joven Clemente ubicado como lateral zurdo (es central) y el estreno del recién llegado del Sevilla B Álex Muñoz, empezó a dejar algunos espacios a su espalda que los turolenses aprovecharon para generar peligro.

El ariete Hamza, tras un baile a Verdasca al borde del área, provocó una falta (con tarjeta para el portugués) que Jamelli lanzó a la misma escuadra, al palo, a falta de 6 minutos para el intermedio. Ahí pudo estar el 2-1 y la consumación de la visible reacción turolense. El pitido de Medié Jiménez para mandar a los jugadores al vestuario vino bien al Zaragoza, que se preparó para el carrusel de cambios. Necesitaba más velocidad, más rasmia en las intenciones, más luces con la pelota, pues los primeros 45 minutos habían resultado insulsos, con poca sustancia.

Grippo, Igbekeme y los dos jóvenes puntas, Baselga y Soro (adelantado como segundo delantero), fueron las novedades de Idiakez de entrada. Precisamente Soro, en el primer balón que tocó en el minuto 4 de la reanudación, dio de nuevo ventaja al Real Zaragoza tras una buena penetración por el centro de Nieto. El prometedor jugador cincovillés fusiló en carrera en el área la asistencia, superando por bajo junto al palo a Valera. Ese 1-2 tempranero sirvió para que el Teruel no levantase el vuelo y viera difuminado de cuajo su buen final del primer tiempo. Y, por supuesto, sirvió de bálsamo ante cualquier tipo de presión mental para los zaragocistas, al verse de nuevo con el timón del marcador en la mano.

Los minutos fueron transcurriendo con pocos argumentos. El Teruel también notó sus cinco sustituciones. Un molinillo de cambios que sería masivo a mitad del segundo tiempo. En esa larga fase de juego espeso, los locales se acercaron más al gol que los zaragocistas, que solo puntearon el tercer tanto en un cabezazo de Grippo tras una falta en el 56 que se marchó fuera por poco. Sería Jamelli el que casi logró el 2-2 en el 59, solo en el área, pero su disparo centrado lo paró bien Ratón. Y, sobre todo, el colombiano Becerra, cabeceando un saque de esquina en el 63 que salvó Álex Muñoz cerca de la raya, anduvo muy próximo a una nueva igualada.

A falta de un cuarto de hora, el filial Carlos Vicente marró, mano a mano, el gol de la sentencia tras un error de entendimiento de la zaga roja. Su vaselina ante la salida de Valera se marchó por encima del larguero por milímetros. Fue una acción aislada, pues la leve hilazón que había tenido el juego hasta el minuto 65 se desvaneció tras la salida del último batallón del banquillo y por el cansancio generalizado en todos los protagonistas, en una noche tórrida de verano. Aislada como la falta que volvió a lanzar Jamelli en el 82 y cuya rosca rozó el palo por fuera, dejando la miel en los labios turolenses por haber podido lograr el 2-2 final. Un disparo de Baselga in extremis y el acoso postrero del Teruel ante la meta de Ratón pusieron el colofón al evento.

Fue un paso más en el proceso de preparación del Real Zaragoza. Nada más. Un capítulo que sumar a la serie de amistosos iniciales de la pretemporada, marcada a fuego por las enormes ausencias que tiene Idiakez en su puesta en escena. Un día más, no caben evaluaciones relevantes. Solo ligeros matices, sensaciones livianas para lo bueno y para lo menos bueno. Habrá que esperar a que los rivales, a partir de ahora, exijan más y establezcan un termómetro más fiel del estado de las cosas. Si se observan las alineaciones del Real Zaragoza a estas alturas de julio, se entiende la cautela y la calma. No hay otra. En Teruel, ni siquiera jugaron Cristian Álvarez, Ros y Pombo. El fuego va lento y los ingredientes no son, en buena parte, los que serán cuando las balas sean ya de verdad ante el Majadahonda dentro de 24 días. Lo que sea, está todavía verde, en gestación. No tiene rostro.

 

Pretemporada Real Zaragoza 2018/19

1º Partido 14 Julio Real Zaragoza 1-1 Dep. Aragón

2º Partido 19 Julio Boltaña 0-9 Real Zaragoza

3º Partido 21 Julio Tudelano 0-0 Real Zaragoza

4º Partido 26 Julio Teruel 1-2 Real Zaragoza

5º Partido 28 Julio ¿Nastic? - Real Zaragoza

6º Partido 1 Agosto Real Zaragoza – Real Sociedad

7º Partido 4 Agosto Real Zaragoza - Leganes

8º Partido 8 Agosto Villarreal - Real Zaragoza

9º Partido 11 Agosto Real Zaragoza – Levante (Trofeo Carlos Lapetra)

20180727124247-portada-el-fuego-invisible-javier-sierra-201710200912.jpg

El fuego invisible

Premio Planeta 2017

El secreto más importante de la humanidad está a punto de ser revelado.

Sinopsis de El fuego invisible:

David Salas, un prometedor lingüista del Trinity College de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España.
Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.

20180801095742-gt-rz.jpg

28.7.2018 – 5º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19

  N. TARRAGONA 1-0  REAL ZARAGOZA Real Zaragoza SAD

 

FICHA PARTIDO:

1- Nàstic: Bernabé; Pol Valentín, Arzo, Fali, De Nova; Pol Prats Maikel Mesa, David Rocha, Tete Morente; Barreiro y Uche. También jugaron Omar Perdomo, Dimitrievski, Kakabadze, Javi Márquez, Manu Del Moral, Luis Suárez, Djetei, Brugui, Óscar Sanz, Salva Ferrer, Roger Figueras.

0- Zaragoza: Cristian; Alberto Benito, Grippo, Bruno Perone; Buff, Soro, Ros, Pombo, James; Medina y Aguirre. También jugaron Verdasca, Álex Muñoz, Pep Biel, Delmás, Alfaro, Raí, Torras, David Vicente, Clemente, Nieto

Goles: 1-0, Maikel Mesa (min.44).

Árbitro: Eduardo Prieto Iglesias (comité navarro). Mostró cartulina amarilla a Djetei (min.68), por parte local.

Incidencias: Encuentro amistoso disputado en el Nou Estadi de Tarragona ante unos 3.000 espectadores

 

El Real Zaragoza cae ante el Nástic en Tarragona

Idiakez presentó una alineación más cuajada en el amistoso de este sábado ante un rival de Segunda.

El Real Zaragoza fue mejor que el Nástic, pero perdió 1-0 por su falta de gol

Un tanto de Maikel Mesa antes del descanso dio el triunfo a los de Tarragona en un partido dominado con el balón por los zaragocistas.

El fútbol son goles, acierto ante el marco rival y solidez delante del propio. Y el Real Zaragoza, que fue superior al Gimnástic de Tarragona en un nuevo partido de pretemporada en el manejo de la pelota,falló en ambos casos. Principalmente en el primero, en el tino para convertir en tantos las ocasiones claras en la portería catalana. Una diana de Maikel Mesa justo antes del descanso dio forma a este primer encuentro con un rival profesional en este verano, de la misma categoría que los aragoneses, laSegunda División.

El Real Zaragoza, a diferencia de los amistosos previos, de menor fuste por ser rivales de categorías inferiores (Teruel, Tudelano, Boltaña), presentó un once inicial mucho más real en este punto de julio, más parecido a lo que puede ser el que dispute el primer partido de liga en 22 días frente al Rayo Majadahonda en La Romareda. Por su parte, el Nástic presentó 4 novedades en su plantilla: Manu del Moral (llega del Numancia), Rocha (Oviedo), Luis Suárez (colombiano del Watford inglés) y Cuenca (paraguayo de Atlético Baleares, que no se vistió todavía).

La cuestión delantera

El primer tiempo fue de total dominio del balón por parte zaragocista. El clásico partido donde los porcentajes de posesión son abrumadores a favor de un equipo, pero el que acaba ganando el parcial es el otro. En este caso, un deslavazado Nástic, acabó aprovechando una de sus dos únicas ocasiones de gol a falta de 4 minutos para el descanso para irse al refrigerio con el 1-0 a su favor, fruto de una disfunción defensiva de los aragoneses que aprovechó Maikel Mesa para fusilar a quemarropa a Cristian Álvarez, que había hecho una parada previa a cabezazo cercano de Barreiro en un centro de Tete que peinó en primera instancia el exzaragocista Uche. Esta jugada fue la clave de los primeros 45 minutos, que dejó en evidencia el hecho de que al Zaragoza, la tenencia de la pelota, no le generó ningún rédito.

Antes, en el desarrollo de la primera mitad, los de Idiakez fueron mejores, más constantes en ataque y en intenciones. Aguirre, en el minuto 10, ya avisó desde la frontal con un chut centrado que paró bien el portero local, Bernabé. La réplica local la puso Barreiro en el 20, solo mano a mano ante Álvarez, pero su remate raso se marchó fuera rozando el palo (fue la otra llegada con veneno de los granas). De ahí al tanto catalán, solo el Real Zaragoza pisó el área rival con ideas y criterio.

Buff se une a Verdasca, Torras y Ros en el ’casting’ interno para sustituir a Eguaras

De nuevo Aguirre, lateral-extremo zurdo zaragocista que fue el mejor de este tramo del duelo, remató en el área en el minuto 25 con todo a favor pero Bernabé rechazó bajo palos con un pie. En el 36, Javi Ros, solo en la frontal, remató fuera rozando la escuadra derecha tarraconense. Y un minuto después, en el 37, el colombiano Medina marró la más clara opción de adelantarse en el tanteador de los zaragozanos, al culminar por encima del larguero, a bocajarro, un centro-chut de Pombo tras una gran acción personal del canterano.

Con este repaso de ocasiones, cabe decir que el 1-0 del descanso fue injusto, no reflejó lo ocurrido sobre el césped en cuanto a manejo del timón del juego y a la iniciativa de unos y otros. Pero el fútbol tiene estas cosas. Solo sirven los goles. Lo demás, es accesorio.

Entremedias del ramillete de ocasiones citado, el Zaragoza movió bien el balón de lado a lado, abriendo bien por las bandas con Benito Aguirre desahogando siempre a los centrocampistas. Buff estrenó rol de distribuidor, en busca de una nueva alternativa al ausente Eguaras, y tuvo luces y sombras por falta de soltura, de velocidad de reacción. De enganche hizo Soro y el joven canterano estuvo muy tapado por la trama defensiva local. Los interiores, Ros e Igbekeme, alternaron momentos de lucidez en el pase con algunos desajustes propios de las fechas. Arriba, Pombo y Medina abrieron huecos, muchas veces sin ser asistidos en tiempo y forma por los de la línea de sus espaldas. Ambos tuvieron fogonazos ante el marco grana, pero sin éxito final. Y atrás, salvo el desajuste en el gol del Nástic, donde Perone Grippo(los centrales) no restaron bien la ofensiva aérea, todo fue correcto.

El segundo tiempo arrancó con un solo cambio en el cuadro zaragocista. Verdasca entró por Soro para jugar como pivote, adelantándose Buff como enganche con la delantera. En el Nástic, su entrenador, José Antonio Gordillo, llevó a cabo 6 cambios, además del consumado antes de la media hora. Los tarraconenses cambiaron de cara radicalmente en este periodo. El Real Zaragoza continuó igual que antes del intermedio: dominando el balón y combinando con la mayor fluidez que le da de sí a estas alturas de pretemporada, que no es aún demasiada. Y Javi Ros amagó enseguida el empate, en apenas dos minutos, con un zapatazo desde fuera del área que Dimitrievski sacó a córner junto al larguero. El acoso aragonés tuvo continuidad con otro disparo lejano en el minuto 55, de Verdasca,que el portero del Nástic desvió a saque de esquina en un paradón.

Los locales mejoraron sensiblemente con el aluvión de sustituciones. Javi Márquez, Luis Suárez, Omar y Manu del Moral dotaron al Nástic de más mordiente e intensidad, lo que provocó sendas tarjetas al corte para Igbekeme y Grippo. Hubo algo más de intensidad en la reanudación. Precisamente Márquez, en una falta directa, rozó el 2-0 en el minuto 63, pero su rosca se marchó fuera por poco.

En un fútbol más de contacto, ganó presencia la fortaleza de Igbekeme, una faceta hasta ahora invisible en partidos sin tanta tensión. A falta de 25 minutos, Idiakez empezó a mover más el banquillo.Entre las permutas, Delmás salió para jugar de nuevo como central, en esa prueba táctica que el donostiarra está haciendo en esta precampaña. Las ocasiones de gol brillaron por su ausencia durante largo tiempo, centrándose el núcleo del juego en la zona ancha, lejos de las áreas, con muchas interrupciones y faltas.

Se llegó al último cuarto de hora con el partido roto a causa de las sustituciones, en el habitual desorden de estos duelos preparatorios. Todo quedó servido para que el marcador no se moviera salvo algún ramalazo individual y aislado de cualquiera de los dos equipos. Los porteros eran espectadores hacía rato. Desde el prisma del Real Zaragoza, el bajonazo de aplicación fue notable respecto de lo visto en la primera parte. Algo lógico.

El 1-1 estuvo cerca de llegar en un centro de Clemente (de nuevo lateral zurdo en su rato en el campo) que cabeceó alto Alfaro, solo en el segundo palo. Una pena, pues el empate hubiera reflejado mejor lo visto en el Nou Estadi. La última opción zaragocista la tuvo Raí Nascimento en el 87, al rematar un rechazo de la zaga local en el área, pero el balón se estrelló en un defensor grana. Los zaragocistas protestaron manopenalti, pero ni Prieto Iglesias lo vio ni el VAR dijo nada. Un último chut lejano del brasileño, que dio velocidad e intención al ataque en la recta final, fue detenido por Dimitrievski sin problemas para poner el punto final al ensayo.

La falta de gol en el Real Zaragoza hizo que el marcador fuese adverso ante un Nástic que no fue mejor que los aragoneses en ningún momento de los 93 minutos que duró el partido. Una apreciación a tener en cuenta por su calado en el presente del aún balbuceante equipo de Idiakez. Y respecto del medio centro, del buscado sustituto del lesionado Eguaras, no cabe decantarse sobre si fue mejor la aportación de Buff o Verdasca en ese rol. Tanto monta, monta tanto.

 

 

Pretemporada Real Zaragoza 2018/19

1º Partido 14 Julio Real Zaragoza 1-1 Dep. Aragón

2º Partido 19 Julio Boltaña 0-9 Real Zaragoza

3º Partido 21 Julio Tudelano 0-0 Real Zaragoza

4º Partido 26 Julio Teruel 1-2 Real Zaragoza

5º Partido 28 Julio Nastic 1-0 Real Zaragoza

6º Partido 1 Agosto Real Zaragoza – Real Sociedad

7º Partido 4 Agosto Real Zaragoza - Leganes

8º Partido 8 Agosto Villarreal - Real Zaragoza

9º Partido 11 Agosto Real Zaragoza – Levante (Trofeo Carlos Lapetra)

20180730100627-fraga-2018.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 2018 Fraga

Titulo: “OPIUM FRAGATINA”

Autor: Daniel Cabrera Fuella de Fraga.

 

En esta edición se han presentado un total de 9 carteles, 8 de ellos de autor Fragatino y uno de Murcia.

Cartel San Julian 2018 Cuenca

Publicado: 30/07/2018 12:38 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180730123842-cuenca-2018.jpg

Cartel San Julian 2018 Cuenca

Título: ‘La Fiesta es la Suma’

Autor: Jaume Gubianas

Gubianas gana el concurso del cartel anunciador de las fiestas de San Julián de Cuenca

El concejal de Festejos, Pedro García Hidalgo, ha presentado este viernes el cartel de la Feria y Fiestas de San Julián 2018. La imagen promocional de las Òestas para este año ha sido elaborada por Jaume Gubianas Escudé, natural de la localidad barcelonesa de Navàs. Al concurso, que se viene realizando desde 2015, se presentaron 9 trabajos, ha informado García Hidalgo, quien ha añadido que el jurado encargado de elegir el cartel no tuvo dudas a la hora de elegir, pues la decisión, tal y como ha apuntado, fue unánime, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa. Dicho jurado estuvo compuesto por el propio concejal de Festejos, en calidad de presidente del mismo, un representante de cada uno de los grupos políticos con representatividad en el Ayuntamiento, así como también por un diseñador. La obra de Jaume Gubianas, bajo el título ’La Fiesta es la Suma’ quiere expresar, AYTO CUENCA 30/7/2018 Gubianas gana el concurso del cartel anunciador de las fiestas de San Julián de Cuenca según el propio autor, esa suma de todos los elementos de la Feria y Fiestas de San Julián, cuidando al máximo los detalles, entre los que destaca la simpatía de un niño recogiendo los caramelos de las carrozas en uno de los extremos del cartel. El artista es diseñador gráÒco y posee numerosos trabajos de ilustración, como por ejemplo de libros de texto y otro tipo de diseños. De igual forma, ha obtenido numerosos premios nacionales en Palencia, Manresa, Denia, Segovia o Lleida, entre otros. El ganador ha sido galardonado con 1.000 euros como premio metálico. Coleccionistas e interesados en contar con un ejemplar, pueden recogerlo en la OÒcina de Turismo de la Plaza Mayor y en la de la Agrupación de Hostelería del ediÒcio de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Cartel San Antolin 2018 Palencia

Publicado: 30/07/2018 12:47 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180730124705-san-antolin-palencia-2018.jpg

Cartel San Antolin 2018 Palencia

Titulo: Alegriaaaa!

Autor: Cristóbal Aguiló Domínguez

Cartel de las ferias y fiestas de San Antolín Palencia 2018

Cristóbal Aguiló ha plasmado su concepto ‘Alegríaaaa!’ en los rostros de distintos personajes que identifican la ciudad de Palencia y las fiestas patronales. Destaca, entre todos, el Cristo del Otero, que sonríe mientras baila con la mujer palentina. Todos los personajes son resultado de una explosión –de alegría- que parte de la cripta de San Antolín y que inunda todo del color morado que identifica a la ciudad. Junto a la cripta, Aguiló sitúa la escultura en homenaje a la mujer palentina, obra de Indalecio López, flanqueada por las fachadas del Ayuntamiento y la Catedral de San Antolín.

Destaca, asimismo, elementos propios como la ‘Tarta de San Antolín’ y la participación de las peñas y de los gigantes y cabezudos, que amenizan las fiestas. Todo fluye al ritmo que marca la organización, a cargo del propio Ayuntamiento, que el autor ilustra con un tambor, ubicado en el centro del cartel.

Una técnica innovadora

El cartel ha sido elaborado a partir de una innovadora técnica. Aguiló diseña cada una de las figuras y piezas sobre plastilina, fotografía posteriormente cada una de las piezas y realiza, por último, una composición digital que transporta todos los personajes a un resultado final unificado.

Los miembros del jurado han justificado su elección en que “la simbología y los colores utilizados muestran que este cartel es muy nuestro; hace un guiño a Palencia y al palentinismo”, ha explicado el concejal de Fiestas, Sergio Lozano. “Se trata de una alegoría festiva, propia de nuestros Sanantolines, que representada a la perfección en todos los elementos que componen la imagen”, ha añadido.

Un autor internacional con reputación nacional

Aguiló (Bromley Kent, Inglaterra, 1968) es ilustrador, diseñador gráfico y creativo, y director del estudio de comunicación gráfica Cristóbal Aguiló. Vinculado a la comunicación desde 1987, Aguiló comenzó a trabajar como freelance; en una segunda etapa, formó parte de agencias de publicidad de Valencia y Murcia, y, finalmente, constituyó su propio estudio.

El autor del próximo cartel de las fiestas en honor de San Antolín suma ocho años de reconocimientos en diseño de carteles para certámenes creativos en el conjunto de España. Así, contabiliza 110 primeros premios en convocatorias nacionales. Destaca, por último, una mención de honor del jurado en la sección ‘Horizontes latinos’ del Festival de Cine de San Sebastián 2017.

Jurado palentino

El jurado del certamen, formado por Sergio Lozano, concejal de Fiestas; Francisco Pisonero, de Gráficas Zamart; y Luis Miguel Santos, de Línea Gráfica Palencia. Con voz pero sin voto, han participado Juan Carlos Bahillo, jefe de servicio de Cultura, y Pilar Alcalde, técnico de la Concejalía. Rosa Barón, técnico de Fiestas, ha ejercicio como secretaria del certamen.

20180731125556-82-sella-2018jpg.jpg

Cartel 82º Descenso del Sella 2018

Autor: César Frey “El Séptimo Crío”

Carteles años anteriores

http://www.descensodelsella.com/galeria.php?gal=5

Cartel del Sella 2018

El acto fue también el marco escogido para desvelar el cartel anunciador de esta 82 edición, obra del mierense César Frey “El Séptimo Crío”. El graffitero hizo un cartel con dos protagonistas principales: Don Pelayo y el piragüista Julio Martínez, que es quien atesora más triunfos absolutos en la prueba. «He querido reflejar en el cartel la fuerza y simbología del Sella”, apuntó el autor, después de que el abad de Covadonga, Adolfo Mariño y el veterano grupista Lisardo Argüelles retiraran la tela que cubría el cartel. El Descenso del Sella se ha sumado también a la conmemoración de Covadonga Centenarios 2018 (XIII centenario de los orígenes del Reino de Asturias; un siglo de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, actualmente Picos de Europa y el primer centenario de la coronación canónica de la Santina).