Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2018.

20180204105753-alc-rz-11t.jpg

3.2.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 25

PARTIDO OFICIAL Nº 3363
ALCORCON 1-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SEVILLA AT. 0-1 SD HUESCA 

 CD EBRO 2-1 CORNELLA 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 25
Fecha:  03/02/2018      Hora:  18:00 h  
Alcorcón
1     Casto
2     Laure
4     Esteban Rodrigo
5     Errasti
7     Borja
9     Jonathan Pereira
15     Kadir
16     Bellvis
18     Peña
19     David Fernandez
23     Mateo Ezequiel
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Romano García, Judit
4º Arbitro :     Calderiña Pavon, Carlos
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Bruno
 Diogo
 Pombo
 Borja
10   Ros
14   Febas
16   Eguaras
17   Lasure
21   Zapater

ENTRENADOR

Velázquez Santiago, Julio

SUSTITUCIONES

21   Sangalli       

Kadir (66’)
24   Asdrubal       

Borja (74’)
11   Gimenez       

Jonathan Pereira (86’)
GOLES
0-1     Zapater (3’)
1-1     Jonathan Pereira (31’)

TARJETAS
 
Bruno (18’)     
Zapater (79’)     
Diogo (84’)     
Oiartzun (89’)     

ESTADIO: Santo Domingo



Ciudad: Alcorcón
Fecha: 03 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

20   Alfaro       

Febas (45’)
19   Giorgi       

Pombo (74’)
11   Oiartzun       

Zapater (88’)

 

Alcorcon 1-1 R.Zaragoza

64.1 % Posesión 35.9 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 1
0 remates paradas 4
3 remates fuera 5
8 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 15
161 balones perdidos 135
67 balones recuperados 64
0 fueras de juego 3
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

 

Buen punto y mal juego del Real Zaragoza en Alcorcón

Los de Natxo obtuvieron renta en un partido feo en el que se adelantaron pronto por medio de Zapater, pero en el que los locales fueron más activos en una tarde gris en general.
















El Real Zaragoza extrajo de Alcorcón un punto para su balance en la liga tras igualar a un tanto ante el equipo local en un mal partido de fútbol. Los aragoneses se adelantaron en el marcador en los primeros lances del choque, pero no pudieron aguantar la ventaja y antes del descanso ya había llegado el empate. Visto el global de lo ocurrido, la sensación que deja este marcador final es positiva, pues la calidad del juego de los zaragocistas estuvo por debajo del rèdito obtenido finalmente.

Salió el equipo de Natxo muy enchufado al campo. Tanto que, en el arranque del duelo, dio la sensación de ser el amo y señor del juego. Los 5 minutos iniciales transcurrieron en el terreno de los madrileños, con un primer aviso de Zapater en el minuto 2 en el rechazo de un córner, que acabó con un disparo del ejeano en la frontal que se estrelló en el cuerpo de un defensor cuando iba a portería. En la siguiente acción, similar, Zapater marcó el 0-1 con un golpeo perfecto, de rosca, colocando en cuerpo para que la pelota fuese pegada al poste izquierdo de Casto, entrando en la red ante el júbilo de la hinchada aragonesa. Aquello parecía un coser y cantar para los blanquillos… pero solo duró eso, 5 minutos.

A partir de ahí, fue el Alcorcón el que tomó las riendas de la trama del juego y el Zaragoza fue desapareciendo progresivamente del escenario principal. Jonathan Pereira, que acabaría volviendo loca a la zaga blanquilla, respondió enseguida, en el minuto 7, con un disparo en el área que rechazó Cristián Álvarez junto al primer poste, evitando la igualada en una ágil estirada. Fue el aviso de lo que venía. Los amarillos empezaron a tocar, a combinar a través de Errasti y Borja Domínguez, los dos pivotes, con el inestimable apoyo de Laure, el lateral diestro (sin seguimiento de Pombo), y las ocasiones ante el marco zaragocista fueron cayendo por goteo. De nuevo Jonathan Pereira gozó de una clarísima opción para el empate, en el 11, al rematar fuera, a puerta vacía, tras una parada extrema de Álvarez a disparo de Peña, mal marcado por los centrales en el corazón del área. Fallaba la zaga blanquilla por el centro, con un Verdasca ido por completo de la onda del partido.

Cuando los de Natxo cortaban la pelota con expectativas de contragolpe, siempre fallaba el primer o el segundo pase. Ni Ros, ni Eguaras, ni Zapater, ni mucho menos Febas, fueron capaces de lanzar balones potables a los desaparecidos Pombo e Iglesias, dos islas inconexas. Así, tras innumerables llegadas al área de Cristian Álvarez, el Alcorcón acabó equilibrando el duelo con un tanto, por supuesto, de su pequeño y ratonero ariete Pereira. Todo fruto de un pésimo despeje, en globo, de Verdasca en el minuto 31. Jonathan empalmó con la diestra a media altura para fusilar desde cerca al portero argentino y ahí se acabó la aspiración de los de Natxo de llegar en ventaja al descanso. No es el Zaragoza un equipo hecho para aguantar todo un partido un 0-1 inicial, como ya subrayó explícitamente el propio entrenador hace 15 días en Granada, donde sufrió algo parecido.

Casto, el portero local, fue un espectador más a partir del minuto 5 reseñado. Incluso salió del área para jugar como un líbero en muchas de las circulaciones del Alcorcón. El Real Zaragoza, en ataque, fue nulo por completo. La pelota fue del Alcorcón siempre. Pero siempre, siempre. Y así es imposible generar ocasiones y vivir un partido con posibilidades de ganarlo, obviamente. Lo mejor del primer tiempo, tras ese fulgurante y engañoso buen inicio de los zaragocistas, fue que el cuadro madrileño no volteó por completo el tanteador. El 1-1 dejaba todo abierto para poder rectificar en la caseta.

Natxo movió ficha en el intermedio, vistas las enormes carencias ofensivas de los suyos. Dejó en la ducha al atribulado Febas y metió como enlace a Alfaro. Sí, por el centro, no por su hábitat natural de la banda. Era cuestión de probar un nuevo mecanismo. El Alcorcón, confiado en su buena imagen del primer periodo, siguió igual,con Julio Velázquez, su entrenador, siendo un jugador más en el campo sin parar de hablar en la banda, para calvario del cuarto árbitro.

Volvió a salir mejor el Zaragoza, que generó una ocasión clara a través de un disparo de Eguaras desde la corona del área, solo y a placer, que se le marchó por encima del larguero por mucho. Con más poso, el navarro pudo haber anotado el 1-2. Era una pelota muy similar a la que recogió Zapater en el 0-1. Pero la rasmia de los locales fue decantando poco a poco el partido de nuevo hacia el área zaragozana. Cuestión de estilo. Y el equipo de Natxo se fue aculando instintivamente alrededor de su portero, sin salir apenas del campo propio. La presión arriba del todo de los amarillos era tremenda. Nada que ver con la calma con la que se tomaron todas las acciones los aragoneses. El segundo gol lo buscaba claramente el Alcorcón. Del Zaragoza, en labores atacantes, no había noticias de nuevo.

A partir del cuarto de hora de la reanudación, el juego se alborotó un tanto, pues los locales empezaron a dar síntomas de prisas con numerosas imprecisiones en la zona creativa. Los zaragocistas respiraron atrás, pero siguieron sin hallar la inspiración cuando de llegar al otro lado se trataba. La apuesta de Alfaro no dio resultado como mediapunta. El andaluz se pasó minutos y minutos sin ver el balón.

Velázquez buscó redimir a los suyos del cansancio y la pérdida de iniciativa introduciendo en juego a Sangalli y Asdrúbal. Replicó Natxo dando 15 minutos, los últimos, a Papunashvili en vez del apagado Pombo. Eran las últimas estrategias desde los banquillos para intentar decantar un partido feo a más no poder en un segundo tiempo espeso, pastoso y sin brillos por ningún lado. Se trataba de gestar una jugada con cierto veneno y aprovecharla. El Alcorcón se había metido en la recta final del envite sin provocar ni un solo nervio a Cristian Álvarez y el Zaragoza no conocía a Casto más que de los cromos. Todo estaba abierto a la iluminación divina de alguna individualidad, del color que fuese.

Nada cambió en este tiempo. Las ideas fueron obtusas en los dos bandos. El partido agonizó con varios centros desesperados de los locales al área zaragocista, sin final feliz para ellos, y con los de Natxo metidos en la cueva sujetando el punto con uñas, dientes y lo que fuera menester, incluidas las tarjetas a Zapater (acarrea suspensión) y Verdasca. A los seis centenares largos de seguidores aragoneses que hubo en las gradas de Santo Domingo no les gustó la propuesta y, con el cambio último de Zapater por Oyarzun, profirieron gritos en contra del banquillo.

La agonía zaragocista llegó hasta el final, pues los alcorconenses se encontraron con sus dos únicas aproximaciones al gol en el minuto 91 y en el 92, o sea, en el tiempo de aumento. Primero fue Sangalli el que ensayó un chut raso, duro, desde la frontal del área que sacó abajo como pudo un acertado Cristian Álvarez. Y, seguidamente, otro despeje deficiente de Verdasca en el área pequeña golpeó la cabeza de Asdrúbal y el balón se marchó a apenas un metro del palo derecho de la portería aragonesa, lo mismo que podía haber ido dentro en tal rebote.

El pitido final sentó bien a los jugadores y al técnico blanquillo, pues la disposición del segundo tiempo pareció estar encaminada a conservar este 1-1 que ya se daba en el descanso. No tan satisfechos quedaron los aficionados desplazados desde Aragón, que dejaron patente al equipo que lo visto en Alcorcón generó su rechazo frontal.

El cuadro de Natxo suma así otro punto en su lenta adición de rentas en busca de unas posiciones más cómodas en la clasificación, pero no logra hilvanar las ansiadas victorias en cadena que buscan sin éxito hace semanas, meses.

Ficha Técnica

AD Alcorcón: Casto; Laure, Burgos, David Fernández, Bellvís; Errasti, Borja Domínguez (Asdrúbal, 74); Kadir (Sangalli, 66), Mateo, Peña; y Jonathan Pereira (Álvaro Giménez, 86).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Perone, Verdasca, Lasure; Eguaras, Javi Ros, Zapater (Oyarzun, 88), Febas (Alfaro, 46); Pombo (Papunashvili, 74) y Borja Iglesias.

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Amonestó a Perone (18), Zapater (79) y Verdasca (84).

Goles: 0-1, min.4: Zapater. 1-1, min. 31: Jonathan Pereira.

Incidencias: Tarde fría al sur de Madrid, con 8 grados y un viento gélido y molesto. El césped del campo de Santo Domingo presentó un aspecto irregular. La iluminación, bastante deficiente. En las pequeñas gradas del recinto hubo alrededor de 3.000 espectadores, entre ellos, más de 600 seguidores aragoneses.

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 25 
Fecha:  04/02/2018      Hora:  16:00 h  
Sevilla Atlético
25    Soriano
2    Carmona
4    MARIANO
7    Giorgi
9    Fernandez
12    Rodriguez
14    Federico
16    Sanchez
23    Cristian Marcelo
24    Felipe Ignacio
30    Alonso
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ais Reig, Saul
Asistente :    Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :    Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :    Muñiz Ruiz, Alejandro
Huesca
 Remiro
 Moi Gomez
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
11  Gallar
14  Pulido
16  Luis Ezequiel
19  Alexander David
20  Rajko

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

20  Gual      
 Felipe Ignacio (75')
11  Pozo      
 Alonso (75')
36  Crespo      
 Giorgi (82')
GOLES
0-1    Gallar (70')
 
TARJETAS
Giorgi (35')     
Alonso (74')     
Sanchez (88')     
Luis Ezequiel (58')     
Ezequiel (67')     
Melero (89')     

ESTADIO: Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros
 

 
Ciudad: Dos Hermanas
Fecha: 04 de febrero de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

23  Ezequiel      
 Luis Ezequiel (66')
6  Luis      
 David (81')
12  Rulo      
 Moi Gomez (86')

 

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 24 
Fecha:  04/02/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    SALVA
2    Regino
3    Simon
4    Fernandez
5    Diana
6    Ivan
7    JAVI CABEZAS
8    Stoeten
9    Mainz
10    Adri
11    Martinez
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Leo Ollo, Julio Fermin
Asistente :    Ballano Roldán, Mikel
Asistente :    Vila Sánchez, Miguel Angel
Cornellà
 Craviotto
 Pere
 Merchan
 Lopez
 Maureta
 Abdoulaye
 Mujica
 Fernandez
 León
10  Caballe
11  Miranda

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

17  Echaniz      
 Mainz (46’)
14  Javi      
 Ivan (70’)
16  Ubay      
 Echaniz (90’)
GOLES
0-1    Pere (52’)
1-1    Martinez (73’)
2-1    Adri (89’)
 
TARJETAS
Diana (19’)     
Mainz (44’)     
Adri (59’)     
Fernandez (82’)     
Stoeten (83’)     
Mujica (56’)     
Caballe (59’)     
Pere (66’)     
Lopez (72’)     
Lopez (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 04 de febrero de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Roger Ceballos, Jordi

SUSTITUCIONES

15  Caballe      
 León (78’)
14  Gomez      
 Caballe (87’)
16  Cortes      
 Miranda (88’)


 

TECNYCONTA ZARAGOZA MONBUS OBRADOIRO

93

 87
 J 19 | 04/02/2018 | 18:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7563  
 Árb: Antonio Conde, Francisco J. Araña, Sanchez Mohedas   23|23 24|21 21|22 25|21
TECNYCONTA ZARAGOZA 93 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 17:0 10 4/8 50% 0/0 0% 2/3 67% 2 2+0 3 3 1 1 0 0 0 1 2 2 13
5 Triguero, J. 11:44 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 5 4
7 Barreiro, J. 23:29 3 0/1 0% 1/4 25% 0/0 0% 3 2+1 1 2 2 0 0 0 0 2 0 3 1
9 Dragovic, Nikola 12:25 4 1/1 100% 0/2 0% 2/2 100% 2 1+1 2 0 0 0 0 0 0 2 1 2 5
11 Bellas, Tomás 23:29 13 1/4 25% 1/2 50% 8/10 80% 3 2+1 1 0 2 2 0 0 0 3 5 8 11
13 Neal, Gary 33:13 36 4/7 57% 6/9 67% 10/11 91% 2 2+0 3 0 4 3 0 2 0 3 8 10 33
14 Mazalin, Lovro                                          
24 Michalak, Michal 11:46 4 2/4 50% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 2 5
27 De Jong, Nicolas 22:36 9 3/5 60% 0/1 0% 3/4 75% 6 5+1 1 1 0 1 0 0 0 3 4 1 14
32 Varnado, Jarvis 24:48 7 2/4 50% 0/0 0% 3/5 60% 6 4+2 0 0 1 0 2 0 0 3 6 -1 13
33 Suárez, Álex 7:58 3 0/1 0% 1/1 100% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 1 2
45 Blums, Janis 11:32 0 0/0 0% 0/3 0% 0/0 0% 4 4+0 2 0 0 0 0 0 0 2 1 -3 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 93 19/37 51% 9/23 39% 28/35 80% 37 28+9 15 7 10 7 2 2 0 25 28 6 106
E  Cargol, Pep
5f  
MONBUS OBRADOIRO 87 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Sàbat, Albert 17:8 6 0/0 0% 2/7 29% 0/0 0% 2 2+0 7 0 1 0 0 0 0 2 0 -5 7
7 Simons, Benjamin 1:51 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -6 0
9 Llovet, Nacho 15:43 3 1/2 50% 0/0 0% 1/1 100% 2 1+1 1 0 2 0 0 0 0 4 4 -4 3
11 Radovic, Nemanja 24:17 12 2/5 40% 2/4 50% 2/2 100% 8 4+4 0 0 2 0 0 1 0 3 3 -2 12
13 Pustovyi, Artem 32:54 12 4/10 40% 0/0 0% 4/4 100% 7 4+3 0 0 3 0 2 1 2 4 4 2 11
16 Spires, Nick 5:15 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 -2 -5
20 Navarro, David 22:11 11 1/2 50% 2/2 100% 3/4 75% 0 0+0 4 2 1 1 0 0 0 5 2 1 11
21 Thomas, Matt 28:6 22 2/4 50% 4/8 50% 6/8 75% 6 5+1 0 0 1 2 0 0 0 2 6 -6 23
22 Bendzius, Eimantas 17:5 6 1/5 20% 0/2 0% 4/4 100% 2 1+1 1 1 1 0 0 0 0 1 3 -8 5
33 Corbacho, A. 17:26 12 0/0 0% 3/11 27% 3/3 100% 3 3+0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 -1 8
44 Pozas, Pepe 8:4 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1
54 Laksa, Martins 10:0 3 0/1 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 87 11/31 35% 14/37 38% 23/26 88% 39 24+15 15 3 12 3 2 2 2 28 25 -6 83
E  Fernández, Moncho
5f  Navarro, David

 

Un excelso Gary Neal conduce al Tecnyconta a un importante triunfo (93-87)
El Tecnyconta Zaragoza superó por 93-87 al Monbus Obradoiro en un partido mágico de Gary Neal. Sus 36 puntos son el tope zaragozano en Liga Endesa y alejan al Tecnyconta de la zona de descenso
 


Zaragoza, 4 Feb. 2018.- Un excelso Gary Neal, que anotó 36 puntos y logró una valoración de 33, condujo al Tecnyconta Zaragoza a una importante victoria que corta la racha negativa que acumulaba el conjunto aragonés y además le aleja de la zona del descenso.



El jugador estadounidense fue la pieza sobre la que giró todo el juego del equipo rojillo y en la que se apoyó para tomar aire después de una racha de un triunfo en los últimos diez encuentros que precipitó esta semana la salida del técnico Jota Cuspinera y que supuso que su pareja de ayudantes, Cargol-Lamúa, dirigiera al equipo en este partido.

El Monbus Obradoiro no supo aprovechar las urgencias con las que jugaba el conjunto zaragozano y volvió a marcharse de vacío de tierras aragonesas, donde nunca ha logrado la victoria.

El equipo maño pareció salir los primeros minutos encogido al parqué, lo que fue aprovechado por el Monbus Obradoiro para llegar a tener hasta 6 puntos de renta (5-11) cuando apenas se habían consumido cuatro minutos.

Sin embargo, la mano de un gran Gary Neal impidió que se pudiera consumar el despegue de los de Moncho Fernández, que vieron cómo los locales se llegaron a colocar por delante en el minuto 8 (19-18) para acabar los diez primeros minutos con el electrónico equilibrado.

La historia se repitió en el segundo parcial, en el que, de nuevo, el equipo santiagués, gracias al acierto en los triples, consiguió recuperar el mando en el marcador ante un equipo maño que tenía problemas para anotar.

Sólo un magnífico Neal, que acabó el primer tiempo con 19 puntos y 4 de 5 en triples, sostenía a su equipo ofensivamente cuando peor lo pasaba y cuando el Monbus Obradoiro martilleaba desde el triple (7 de 14) para llegar a la mayor renta del partido hasta ese momento (32-40, min.15).

Una mejoría en defensa permitió correr contragolpes a los hombres de Pep Cargol y llegar al intermedio con una ligera ventaja (47-44).

A la vuelta de vestuarios se mantuvo la igualdad, pero un Matt Thomas que había estado muy bien sujeto comenzó a despertar tirando de los suyos cuando el equipo local intentaba abrir brecha en el marcador, algo que solo consiguió mediado el último acto (77-69), llegando a tener incluso 10 puntos de renta (88-78) a falta de 2:18 para la conclusión.

Con esa ventaja el Tecnyconta Zaragoza sabía que no se le podía escapar la victoria salvo que hiciera las cosas rematadamente mal, algo que no ocurrió porque estiró sus posesiones y no falló.

93 - Tecnyconta Zaragoza (23+24+21+25): McCalebb (10), Neal (36), Barreiro (3), Álex Suárez (3) y Varnado (7) -cinco inicial- Triguero (4), Dragovic (4), Bellas (13), Michalak (4), De Jong (9) y Blums (-).

87 - Monbus Obradoiro (23+21+22+21): Pozas (-), Matt Thomas (22), Bendzius (6), Radovic (12), Pustovyi (12) -cinco inicial- Sabat (6), Simons (-), Llovet (3), Spires (-), Navarro (11), Corbacho (12) y Laksa (3).

Árbitros: Conde, Araña y Sánchez Mohedas. Eliminaron por cinco faltas a David Navarro (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 19 de Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.800 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 19 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Real Betis Energía Plus 103 | 67
Baskonia | FC Barcelona Lassa 96 | 72
Unicaja | UCAM Murcia 78 | 67
RETAbet Bilbao Basket | Montakit Fuenlabrada 77 | 83
Iberostar Tenerife | San Pablo Burgos 84 | 76
Divina Seguros Joventut | Movistar Estudiantes 93 | 96
MoraBanc Andorra | Real Madrid 89 | 87
Delteco GBC | Herbalife Gran Canaria 80 | 87
Tecnyconta Zaragoza | Monbus Obradoiro 93 | 87
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 19 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 19 17 2 1.747 1.500  
2   Valencia Basket 19 13 6 1.606 1.458  
3   FC Barcelona Lassa 19 12 7 1.691 1.560  
4   Unicaja 19 12 7 1.539 1.413  
5   Baskonia 19 12 7 1.597 1.523  
6   Montakit Fuenlabrada 19 12 7 1.471 1.520  
7   Herbalife Gran Canaria 19 11 8 1.620 1.576  
8   Iberostar Tenerife 19 11 8 1.464 1.421  
9   MoraBanc Andorra 19 10 9 1.596 1.558  
10   Universidad Católica de Murcia 19 10 9 1.484 1.465  
11   Monbus Obradoiro 19 9 10 1.457 1.501  
12   Delteco GBC 19 8 11 1.513 1.518  
13   Movistar Estudiantes 19 8 11 1.576 1.607  
14   Tecnyconta Zaragoza 19 6 13 1.529 1.636  
15   RETAbet Bilbao Basket 19 6 13 1.491 1.605  
16   San Pablo Burgos 19 6 13 1.512 1.660  
17   Divina Seguros Joventut 19 4 15 1.495 1.636  
18   Real Betis Energía Plus 19 4 15 1.433 1.664

Super Bowl LII

Publicado: 05/02/2018 08:21 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20180101223531-2018-superbowl-xvii-logo.jpg
Super Bowl LII
 
 1234Total
NE3914733
PHI91371241
Fecha4 de febrero de 2018
EstadioU.S. Bank Stadium
CiudadMinneapolis (Minnesota)
JMVNick Foles
FavoritoPatriots por 5.5
ÁrbitroGene Steratore
Asistencia 
Ceremonias
Himno de EE.UU.Pink
SorteoHersel Woodrow Williams
Espectáculo de medio tiempoJustin Timberlake

 

 

Cuadro

                   
 Jan 7 – Mercedes-Benz Superdome Jan 14 – U.S. Bank Stadium      
 
 
 
   5  Carolina  26
   4  New Orleans  24
   4  New Orleans  31  Jan 21 – Lincoln Financial Field
   2  Minnesota  29 
  
 NFC
 Jan 6 – Los Angeles Memorial Coliseum  2  Minnesota  7
 Jan 13 – Lincoln Financial Field
    1  Philadelphia  38 
 
   6  Atlanta  26NFC Championship
   6  Atlanta  10
   3  LA Rams  13 Feb 4 – U.S. Bank Stadium
   1  Philadelphia  15 
 Wild card playoffs

 

 Divisional playoffs
 Jan 7 – EverBank Field N1 

  Philadelphia

Philadelphia Eagles

 41
 Jan 14 – Heinz Field
   A1 

  New England

New England Patriots

 

 33
 
   6  Buffalo  3

Super Bowl LII


   3  Jacksonville  45
   3  Jacksonville  10  Jan 21 – Gillette Stadium
   2  Pittsburgh  42 
  
 AFC
 Jan 6 – Arrowhead Stadium  3  Jacksonville  20
 Jan 13 – Gillette Stadium
    1  New England  24 
 
   5  Tennessee  22AFC Championship
   5  Tennessee  14
   4  Kansas City  21 
   1  New England  35 
  

Conference

# Team Division W L T PCT DIV CONF SOS SOV STK
Division leaders
1[a] New England Patriots East 13 3 0 .813 5–1 10–2 .484 .466 W3
2[a] Pittsburgh Steelers North 13 3 0 .813 6–0 10–2 .453 .423 W2
3[b] Jacksonville Jaguars South 10 6 0 .625 4–2 9–3 .434 .394 L2
4[b] Kansas City Chiefs West 10 6 0 .625 5–1 8–4 .477 .481 W4
Wild Cards
5[c] Tennessee Titans South 9 7 0 .563 5–1 8–4 .434 .396 W1
6[c] Buffalo Bills East 9 7 0 .563 3–3 7–5 .492 .396 W1
Did not qualify for the playoffs
7[c] Baltimore Ravens North 9 7 0 .563 3–3 7–5 .441 .299 L1
8[c] Los Angeles Chargers West 9 7 0 .563 3–3 6–6 .457 .347 W2
9 Cincinnati Bengals North 7 9 0 .438 3–3 6–6 .465 .321 W2
10[d] Oakland Raiders West 6 10 0 .375 2–4 5–7 .512 .396 L4
11[d] Miami Dolphins East 6 10 0 .375 2–4 5–7 .543 .531 L3
12[e] Denver Broncos West 5 11 0 .313 2–4 4–8 .492 .413 L2
13[e] New York Jets East 5 11 0 .313 2–4 5–7 .520 .438 L4
14[f] Indianapolis Colts South 4 12 0 .250 2–4 3–9 .480 .219 W1
15[f] Houston Texans South 4 12 0 .250 1–5 3–9 .516 .375 L6
16 Cleveland Browns North 0 16 0 .000 0–6 0–12 .520 .000 L16
Tiebreakers[g]

  1. When breaking ties for three or more teams under the NFL’s rules, they are first broken within divisions, then comparing only the highest ranked remaining team from each division.
Legend
w — Clinched wild card
x — Clinched playoff berth
y — Clinched division
z — Clinched first-round bye
* — Clinched home-field advantage
# Team Division W L T PCT DIV CONF SOS SOV STK
Division leaders
1[a] Philadelphia Eagles East 13 3 0 .813 5–1 10–2 .461 .433 L1
2[a] Minnesota Vikings North 13 3 0 .813 5–1 10–2 .492 .447 W3
3[b] Los Angeles Rams West 11 5 0 .688 4–2 7–5 .504 .460 L1
4[b][c] New Orleans Saints South 11 5 0 .688 4–2 8–4 .535 .483 L1
Wild Cards
5[c] Carolina Panthers South 11 5 0 .688 3–3 7–5 .539 .500 L1
6 Atlanta Falcons South 10 6 0 .625 4–2 9–3 .543 .475 W1
Did not qualify for the playoffs
7[d] Detroit Lions North 9 7 0 .563 5–1 8–4 .496 .368 W1
8[d][e] Seattle Seahawks West 9 7 0 .563 4–2 7–5 .492 .444 L1
9[d][e] Dallas Cowboys East 9 7 0 .563 5–1 7–5 .496 .438 W1
10 Arizona Cardinals West 8 8 0 .500 3–3 5–7 .488 .406 W2
11[f] Green Bay Packers North 7 9 0 .438 2–4 5–7 .539 .357 L3
12[f] Washington Redskins East 7 9 0 .438 1–5 5–7 .539 .429 L1
13 San Francisco 49ers West 6 10 0 .375 1–5 3–9 .512 .438 W5
14[g] Tampa Bay Buccaneers South 5 11 0 .313 1–5 3–9 .555 .375 W1
15[g] Chicago Bears North 5 11 0 .313 0–6 1–11 .559 .500 L1
16 New York Giants East 3 13 0 .188 1–5 1–11 .531 .458 W1
Tiebreakers[h]

  1. When breaking ties for three or more teams under the NFL’s rules, they are first broken within divisions, then comparing only the highest ranked remaining team from each division.
Legend
w — Clinched wild card
x — Clinched playoff berth
y — Clinched division
z — Clinched first-round bye
* — Clinched home-field advantage
20180205115344-logo-maroc-coupe-du-monde.jpg

Logo Candidatura Marruecos 2026

Logo Morocco World Cup 2026

Logo Candidatura USA Canada y Mexico 2026

Copa del Mundo 2026: Marruecos revela el logotipo de su candidatura

El comité de candidaturas para la Copa del Mundo de Fútbol 2026 (Mundo 2026) dio a conocer, el martes, 23 de enero de 2018 en Casablanca, ellogotipo de la campaña de Marruecos para obtener la organización de este importante evento.

"Bidding Nation" es el eslogan elegido para la identidad visual del récord del reino para el Mundo 2026 , en el que la estrella verde, símbolo de la unidad nacional, ocupa un lugar central, con el entorno hojas de un árbol rojo brillante, aparentemente en referencia a la identidad plural de la nación. En la parte inferior del logotipo, hay en la misma línea una pelota de fútbol y la fecha de 2026, el objetivo final de la candidatura deMarruecos .

El comité nacional de licitaciones celebró su primera conferencia de prensa después del nombramiento de Moulay Hafid Elalamy como presidente de este organismo. Esta es la quinta vez que el reino se postula para el cargo después de 1994, 1998, 2006 y 2010. La otra nominación incluye a los Estados Unidos, Canadá y México, que presentaron un dossier conjunto. 13 de junio de veredicto, 2018 durante la 68 ª  del congreso de la FIFA .

 

Marruecos presenta candidatura para organizar el Mundial 2026

La Real Federación de Fútbol de Marruecos (FRMF) anunció este viernes su candidatura para la organización de la Copa del Mundo de fútbol de 2026.

Se trata de la quinta ocasión en la que el país africano se postula para organizar el Mundial, sin embargo en ninguna pudo lograr ganar la votación: 1994, 1998, 2006 y 2010 fueron las cuatro ediciones que quiso albergar Marruecos.

Estados Unidos, Canadá y México conforman una candidatura conjunta para organizar el Mundial 2026, anunciaron las Federaciones de los tres países en abril en Nueva York.

Hoy es el último plazo que tenían las federaciones de fútbol para presentar sus candidaturas para organizar la Copa del Mundo de 2026.

La sede del Mundial 2026, la primera que contará con 48 selecciones en su fase final, se decidirá durante el 68° Congreso de la FIFA, que se celebrará en Rusia el 13 de junio de 2018. 

Si para entonces no hubiese una candidata que cumpliese con los requisitos, el proceso de licitación se abriría también a Asia y Europa y la decisión final sobre la sede se tomaría en el Congreso de 2020.


Logo 90º Premios Oscar 2018

Publicado: 05/02/2018 11:56 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20180205115654-logo-oscars-90-2018.jpg

Grammys, el diseño del logotipo de los Oscar tiene similitudes interesantes

Los Grammy, que se emitirán el domingo 28 de enero de 2018 en CBS con James Cordon al frente del Late Late Show , usan un logotipo geométrico que incluye un cero grande, casi exagerado y un "6" que tiene un tamaño deliberadamente más pequeño elemento circular

Esta elección de diseño no solo hace que el logotipo sea más compacto y elimina el molesto espacio blanco negativo entre los dos números, sino que también sugiere, de forma abstracta, una aguja y un registro de tocadiscos, o incluso notas musicales. 

Dicho esto, de alguna manera la modificación del trazo hacia arriba es un poco discordante. 

Mientras tanto, los Oscar, que se emitirán en ABC el 4 de marzo de 2018 con elalojamiento de Jimmy Kimmel , combinan el logo limpio de los Oscar que la transmisión ha utilizado desde hace un tiempo con el número "90" combinado en la "O".

El "9" y la mitad del cero están en una fuente más audaz, un movimiento que enfatiza tanto el número como el hecho de que los elementos circulares después del "9" cumplen una función doble como cero y "O".

Similar al aspecto "60" de Grammys, el logotipo de Oscars incluye un gran elemento circular con una "pierna" que cuelga debajo de la línea de base, aunque el ángulo de la pierna no es tan extremo ni tan exagerado como el de los Grammy.

De alguna manera, sin embargo, el logotipo de los Oscar se parece un poco a "90 cicatrices".

El uso del logotipo de los Oscars de la fuente geométrica fuerte está bien adaptado a su logotipo normal, mientras que el tipo de letra secundario Grammys es significativamente diferente. 

20180205150440-maestranza-2018.jpg

CARTEL FERIA DE TOROS SEVILLA 2018

Autor: Claude Viallat

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla presenta el cartel de la temporada 2018

Foto de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla presenta el cartel de la temporada 2018

El artista francés Claude Viallat es el autor de la obra

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha presentado esta mañana en el Salón de Carteles de la Maestranza el cartel pictórico de la temporada taurina de 2018. Se trata de una obra del pintor francés Claude Viallat, que ha estado acompañado en el acto por el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería, Santiago León, el también pintor Juan Lacomba y Ramón Valencia por parte de la Empresa Pagés.

Claude Viallat es un autor clave y miembro fundador, en 1966, del Support-Surfaces, movimiento netamente francés que ponía en tela de juicio la pintura sino que revisaba también los componentes del cuadro como el bastidor o la tela.

Claude Viallat se distingue por utilizar telas sin bastidor, sustituyendo el lienzo tradicional por tejidos ordinarios, como sábanas, estores, tela de sombrillas o incluso de tiendas de campaña. En el caso del cartel de Sevilla ha pintado sobre un cartel obra de Eduardo Arroyo.

Con referencia en su obra de pintores como Matisse, Picasso, Hantaï, Pollock, San Francis, Olitski, Morris Louis y Noland, entre otros, Claude Viallat se declara un ferviente taurófilo y así lo hizo en la rueda de prensa: “Estoy fascinado por la Tauromaquia y conmovido por poder hacer este cartel. A pesar de que soy de la cultura de la Camarga, siento mucho interés por el mundo del toro en general”.

En cuanto a la técnica, el pintor explicó que es un acrílico sobre papel, habiendo utilizado como soporte un cartel anterior de Eduardo Arroyo.

El autor de este cartel, definido por Juan Lacomba como “un número uno en Europa”, tiene entre sus exposiciones más significativas y de mayor repercusión las realizadas en 1982 en el centro George Pompidou de París, y en la Bienal de Venecia del año 1988. También ha ejercido la docencia artística en ciudades como Niza, Limoges, Marsella, Nimes y París.

Cartel XVI Espiello 2018

Publicado: 08/02/2018 11:35 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180208113522-espiello-2018.jpg

Cartel XVI Espiello 2018

Titulo: A traves de tus ojos

Autoria: Maria Fillat

th_180205_001.jpg

María Fillat gana el premio al mejor cartel de Espiello

María Fillat gana el premio al mejor cartel de Espiello

- En su 16 edición, con "A través de sus ojos"

BOLTAÑA (7 febrero 2018).- La joven diseñadora sobrarbense, María Fillat, de San Juan de Plan, gana el concurso del cartel que anunciará la 16 edición de Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, que se celebrará en Boltaña del 6 al 14 de abril.

"A través de sus ojos" es el título de la obra de María Fillat, premiada con 600 euros. La mirada de un niño a través de un agujero en el tronco de un árbol resulta de lo más elocuente para captar la temática transversal de esta edición "Nada es lo que parece: entre la ficción y la realidad".

Con una foto realizada en el Valle de Chistau, la diseñadora gráfica de San Juan de Plan ha ganado su primer premio, galardón que "resulta muy importante para mí. Es todo un orgullo que mi trabajo ilustre el cartel y el programa de mano de un festival hecho en mi tierra, Sobrarbe. Que reconozcan tu trabajo en casa es genial". María Fillat confía en que este premio la ayude a lanzar su trayectoria profesional, "porque me encantaría dedicarme al diseño".

Para María Fillat, la foto, que capta los ojos de un niño de Plan mirando por un tronco de madera natural "habla por sí sola. Cuenta tanto, que no he querido hacer ninguna composición. La fotografía refleja muy bien esa mirada de niño que muchas veces conservamos cuando vamos al cine".
El jurado, encargado de fallar este premio estaba formado por la presidenta de la Comisión de Cultura y los consejeros de la Comarca de Sobrarbe, Montserrat Angulo, José Ramón Ceresuela y Miguel Fuertes; la representante del Centro de Estudios de Sobrarbe (CES), Esther Ferrández; la directora de Espiello, Patricia Español, y los miembros de la Comisión permanente del festival, Paco García y Kety Muñoz.

th_180205_002.jpg

El Jurado con los tres carteles finalistas

 

20180209105549-2022w-logo-beijing-oficial-ol-par.jpg

Candidaturas a los Juegos Olímpicos de 2022

Nueve ciudades presentaron su candidatura a los Juegos Olímpicos de 2022, oficialmente conocidos como los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno al Comité Olímpico Internacional (COI). Durante la 128ª Sesión, la ciudad de Pekín, China, fue seleccionada como sede de los Juegos.

Ciudades candidatas

El 15 de noviembre de 2013, el Comité Olímpico Internacional anunció la lista de las seis ciudades aspirantes​ Sin embargo, la lista se redujo a dos luego de que Estocolmo, Cracovia, Leópolis y Oslo abandonaran la candidatura. El 7 de julio de 2014, el COI anunció la lista de ciudades candidatas.​ Estas ciudades, ordenadas de acuerdo al COI, son:

Candidatura Almaty JJOO 2022

 Almatý, Kazajistán

Desde 2011, el Comité Olímpico de la República de Kazajistán consideró la posibilidad de una candidatura de Almatý, otrora capital, la ciudad más grande y el centro financiero del país, para los Juegos de 2022.91011​ La ciudad celebró junto a Astaná los Juegos Asiáticos de Invierno de 2011. El 29 de noviembre de 2011, Almatý fue seleccionada como ciudad sede de la Universiada de invierno 2017. El 17 de agosto de 2013, se anunció la candidatura de la ciudad kazaja.

Candidatura Beijing JJOO 2022

 Pekín, China

El 5 de noviembre de 2013, el Comité Olímpico Chino anunció la candidatura de Pekín, junto a Zhangjiakou, ciudad-prefectura al norte de la provincia deHebei. Pekín fue sede los Juegos Olímpicos de 2008 y de lograr la sede, se convertirá en la primer ciudad en recibir unos Juegos Olímpicos de verano e invierno.1

 

Candidaturas canceladas

Candidatura Krakov JJOO 2022

 Cracovia, Polonia

El 7 de noviembre de 2013, el Comité Olímpico Polaco anunció la candidatura al COI, junto a Zakopane y Jasná, un pueblo eslovaco ubicado en la frontera polaca. Sin embargo, el 26 de mayo de 2014, Cracovia retiró oficialmente su candidatura,​ luego de que los habitantes de la ciudad votaran en referéndum en contra de celebrar los Juegos.​ Si la candidatura hubiera sido exitosa, habría sido la primera vez que Eslovaquia oPolonia celebrasen unos Juegos Olímpicos.

 Estocolmo, Suecia

El 11 de noviembre de 2013, el Comité Olímpico de Suecia anunció la candidatura,​ sin embargo, el 17 de enero de 2014, Estocolmo retiró su candidatura por falta de apoyo político y por problemas relacionados con la financiación del proyecto.​ Se propuso a Åre, ubicada aproximadamente a 610 km de Estocolmo, como sede de ocho eventos de esquí alpino. Estocolmo fue sede de los Juegos Olímpicos de 1912, pero esta fue la primera candidatura de la capital sueca a unos Juegos Olímpicos de Invierno.

 Leópolis, Ucrania

El Comité Olímpico Ucraniano presentó la candidatura de Leópolis el 5 de noviembre de 2013. Sin embargo, el 30 de junio de 2014, el Comité Olímpico Internacional anunció que "Leópolis centrará su atención en los Juegos Olímpicos de 2026. Decisión que surge como resultado de las circunstancias políticas y económicas de Ucrania".

Candidatura Oslo JJOO 2022

 Oslo, Noruega

El 6 de noviembre de 2013, el Comité Olímpico Noruego anunció la candidatura de Oslo, ciudad que celebró los Juegos Olímpicos de 1952. 42 años después, otra ciudad noruega (Lillehammer) celebró unos Juegos Olímpicos de Invierno. Esta es la quinta candidatura de Oslo a los Juegos Olímpicos.​ El 1 de octubre de 2014, Oslo retiró oficialmente su candidatura.​

Candidaturas descartadas

Candidatura Zaragoza JJOO 2022

 Zaragoza

Se propuso que la ciudad principal de acogida de los deportistas sería Zaragoza, aunque en la provincia de Huesca, Jaca, tradicional sede que había concurrido oficialmente en anteriores candidaturas, quedaba relegada pero también jugaría un importante papel en esta candidatura debido a su cercanía con los Pirineos, cordillera donde tendrían lugar las diferentes pruebas olímpicas en sus numerosas instalaciones que se encuentran en montañas aragonesas. La candidatura de Zaragoza fue descartada oficialmente el 31 de octubre de 2011, luego que fuera disuelto el consorcio encargado y después de haberse gastado un importante presupuesto público.

Candidatura Barcelona JJOO 2022

 Barcelona

Se propuso revivir el sueño olímpico y anunció su candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno en el año 2022, lo que creó algunas polémicas respecto la candidatura de Zaragoza. En un acto en el Museo Olímpico de la ciudad que acogió los juegos del 92, el que fuera alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, presentó su propuesta olímpica de invierno, que fue continuada por el alcalde, Xavier Trías. En octubre de 2010 fue aprobado el Plan Director de la Candidatura por su Comisión Directiva y se desarrolló el estudio de viabilidad de la propuesta de Candidatura. La candidatura de Barcelona se preveía sería descartada por el Ayuntamiento de Barcelona el 18 de octubre de 2013.

 Santiago

Santiago fue un candidato potencial para postular el año 2022.​ Ya que Chile fue anfitrión del Mundial Juvenil de Esquí Alpino 2010 que se realizaron en las Termas de Chillán. La nación podría presentar su candidatura oficialmente para los Juegos de 2026. Posibles zonas serían los centros de esquí de la zona sur del país, como las Termas de Chillán, el Volcán Llaima en Temuco, el Volcán Villarrica en Villarrica y Pucón, Antillanca, o la estación de esquí, Farellones, La Parva o El Colorado cerca de Santiago. Santiago posee excelentes condiciones naturales y gran infraestructura que algunos destacan de entre todas las del hemisferio sur y están unos de los centros de esquí más importantes de Sudamérica y del mundo. De ser así, el hockey sobre hielo se realizaría en el Movistar Arena, o en algún nuevo recinto, ubicado en las afueras de la capital. Otro motivo por lo cual Chile podría ser sede es porque los Juegos Olímpicos de invierno nunca se han celebrado en el hemisferio sur del planeta, además de que los principales centros de esquí de Santiago están conectados rápidamente al Aeropuerto Internacional por medio de modernas autopistas urbanas.

Candidatura Lake Placid JJOO 2022

 Montreal, Canadá -  Lake Placid, EE. UU.

Funcionarios de Quebec y Nueva York se reunieron para argumentar sobre la posibilidad de una doble candidatura entre las dos ciudades considerando la proximidad de ambas.​ Con Vancouver como organizadora de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010, lo más temprano que Canadá podía esperar a ser la sede de las olimpiadas era en el 2022;si fuera seleccionada, sería la primera candidatura multinacional de unos juegos olímpicos y, al mismo tiempo, la primera ciudad en organizar las olimpiadas tanto de invierno como de verano, como ya hiciera en 1976. Sin embargo, esto violaría muchas de las reglas del COI para la selección de la ciudad organizadora. Estas normas se podrían modificar o cambiar para que la candidatura siguiera en pie. Se está estudiando una candidatura multinacional similar entre Vancouver y Seattle para las olimpiadas de verano del 2028.

 Nueva Zelanda

De acuerdo con los informes del 2007, el Comité Olímpico de Nueva Zelanda (NZOC) está compitiendo por ocupar una plaza como candidata a los Juegos Olímpicos de invierno.Aunque la NZOC aún no se haya decidido sobre en qué ciudad se celebrarían, varios informes incluirían Queenstown yDunedin o una candidatura entre todo el territorio nacional. No están especificados todavía los juegos disponibles; sin embargo, las fechas de 2022 o 2026 son las más probables.

Logotipo JJOO BEIJING 2022

Publicado: 09/02/2018 12:03 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O.
20180209120352-2022w-logo-beijing-oficial-ol-par.jpg

Logotipo JJOO BEIJING 2022

Autora: Lin Cunzhen

Se presenta la identidad de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022

Juegos Olímpicos de Invierno 2022

Estos juegos que se celebrarán en Beijing han presentado su nueva identidad esta misma semana. Una entidad bastante diferente en cuanto a composición respecto a la que acompañará los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en PyeongChang.

La entidad de esta edición ha sido diseñada por la china Lin Cunzhen, quién ya formo parte del equipo de diseño en los Juegos Olímpicos de Verano de Beijing 2008. En aquella ocasión ocuparía el cargo de Subdirectora del Equipo de Imagen y Aspecto del Comité Olímpico, mientras que esta vez se ha situado a la cabeza del proyecto.

La influencia del isotipo proviene del símbolo chino 冬 (fuyu) que significa ‘invierno’ y a la vez, nos recuerda la figura de un patinador durante una actuación. Por su parte, el isotipo de los Juegos Parlímpicos de esa misma edición se basan en el kanji 飞 (fēixíng) que significa ‘volar’, lo que ha creado algo más de confusión.

Como ya hemos comentado, el isotipo intenta recordar a la figura de deportistas en acción, y así se refleja en el video de presentación que han publicado junto al diseño completo.

 

Para el logotipo de ‘Beijing 2022’ que aparece en el diseño, se ha realizado una tipografía con estética caligráfica. Este es otro de los guiños a los que hacen referencia en el vídeo de presentación del diseño. Además, con este logotipo se intenta continuar el concepto de dinamismo y acción que transmite el isotipo. A pesar de ser una idea que dota de coherencia y cohesión al diseño –y funciona muy bien con ‘BEIJING’– cabe destacar que el aspecto del 2022 no llega a funcionar ya que los doses se solapan entre sí.

En cuanto a los colores, podemos apreciar un claro predominio de azules; aunque se han querido utilizar también el resto de colores que conforman el diseño de los Juegos Olímpicos.

En conclusión, el diseño presenta unas ideas interesantes que representan de forma clara el concepto de Juegos Olímpicos de Invierno, tanto por el uso de colores, la tipografía y el dinamismo del isotipo. Sin embargo, cuenta con algunos detalles como el 2022 que habría que corregir. Por otra parte, no llega a ser un gran logo debido a que la idea de utilizar kanjis como base del diseño es una idea que ya se había utilizado para los Juegos de Invierno de PyeongChang (Corea).

Juegos Olímpicos de Invierno 2022

Logo definitivo de PyeongChang 2018 y nombre de la ciudad en kanji

**********

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, oficialmente conocidos como los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno, y coloquialmente serán conocidos como Beijing 2022, es una competición multideportiva que se celebrará en Beijing y ciudades en la vecina provincia de Hebei, China, del 4 al 20 de febrero de 2022. Esta es la tercera ocasión en que se celebrarán los Juegos Olímpicos en Asia Oriental, después de Pyeongchang 2018 y Tokio 2020. Beijing se convertirá en la primera ciudad en ser sede de los Juegos Olímpicos de verano y de invierno. También se convertirá en la ciudad más grande que haya sido sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, una distinción actualmente celebrada en Vancouver que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010. Presentación del logotipo de Beijin 2022. Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 serán los primeros Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en China. El presupuesto estimado para los juegos es de .9 mil millones, menos de una décima parte de los mil millones gastados en los Juegos Olímpicos de verano de 2008. Beijing también será la cuarta ciudad en el este de Asia en organizar los Juegos de Invierno, después de Sapporo, Japón (1972), Nagano, Japón (1998) y Pyeongchang, Corea del Sur (2018). La semana pasada, Beijin 2022 presentó oficialmente el nuevo logotipo del evento. Diseñado por Lin Cunzhen. Detalles del nuevo imagotipo de Beijing 2022. Detalles sobre el logotipo Beijing 2022 “Inspirado por 冬, el carácter chino para “invierno”, el emblema se asemeja a un patinador en la parte superior, además de un esquiador en la parte inferior. El motivo en forma de cinta que fluye entre ellos simboliza las ondulantes montañas del país de acogida, las sedes olímpicas, las pistas de esquí y las pistas de patinaje. También señala el hecho de que los Juegos coincidirán con el Año Nuevo chino. El uso del azul en el emblema representa los sueños, el futuro, además de la pureza del hielo y la nieve, mientras que el rojo y el amarillo (los colores de la bandera nacional de China) simbolizan la pasión, la juventud y la vitalidad. [Explicación sobre el logotipo Paralímpico] Haciendo un uso similar de la caligrafía china, el emblema incorpora el carácter chino para ‘volar’, 飞, que evoca la imagen de un atleta en silla de ruedas que avanza hacia la línea de meta y la victoria. Además de resaltar la cultura china, también encarna el espíritu del Paralímpico y su búsqueda de la excelencia deportiva, una búsqueda que inspira y emociona al mundo.” Coi, Comunicado de prensa. Vídeo presentación de la identidad. Entrevista a la diseñadora. Análisis del imagotipo de Beijin 2022 Estamos ante dos imagotipos que tienen un diseño basado en la caligrafía China, por un lado el carácter que significa invierno, representa a un patinador y un esquiador, por el otro lado tenemos el imagotipo de los Juegos de Invierno Paralímpicos, que también se basa en la caligrafía china esta vez basado en la palabra Volar, que simula ser un atleta en silla de ruedas. Ambos logotipos comparten la misma tipografía en el wordmark, que quizás tiene un poco de problemas en el interletraje de los números, ya que estos se fusionan y la sensación es un poco extraña. En líneas generales estamos ante dos imagotipos realizados con cintas, de muchos colores, gradientes, formas, pero al fin y al cabo cintas. Se siente agradable y correcto. ¿Es icónico?, lo dudo mucho, después de que termine la competición, tendré que revisar esta nota para acordarme como era el diseño. Referencias: Diseñado por Lin Cunzhen IOC press release

DELTECO GBC TECNYCONTA ZARAGOZA

94

 99
 J 20 | 11/02/2018 | 18:00 | Donostia Arena | Público:2619  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Rial, Alfonso Olivares   28|25 25|30 10|20 31|24
DELTECO GBC 94 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Agbelese, Danny 10:52 5 0/1 0% 0/0 0% 5/6 83% 2 1+1 0 0 2 0 0 0 0 4 4 -9 3
3 Chery, Kenny 25:50 18 4/11 36% 3/7 43% 1/2 50% 7 2+5 6 2 0 0 0 0 0 2 1 8 20
4 Van Lacke, Fede 32:52 18 4/4 100% 1/7 14% 7/8 88% 2 0+2 4 0 0 0 0 0 0 3 5 10 19
5 Pérez, Daniel 16:25 2 1/4 25% 0/4 0% 0/0 0% 2 1+1 1 1 2 0 0 0 0 2 2 -13 -3
7 Oroz, Xabi 4:53 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -15 3
10 Salvó, Miquel 16:48 4 0/3 0% 1/2 50% 1/2 50% 2 2+0 1 1 1 0 0 0 0 1 2 -7 3
11 Pardina, Joan                                          
17 Fakuade, Michael 21:28 6 2/3 67% 0/2 0% 2/2 100% 5 3+2 2 1 3 0 0 0 0 3 2 5 7
44 Swing, Jordan 23:10 7 2/3 67% 1/4 25% 0/0 0% 5 4+1 1 0 0 0 0 0 0 4 1 0 6
64 Norel, Henk 29:12 22 7/12 58% 1/1 100% 5/7 71% 8 3+5 3 0 0 1 0 0 1 1 7 6 32
88 Clark, Daniel 18:30 9 2/3 67% 1/7 14% 2/2 100% 6 6+0 1 0 2 0 1 1 0 3 1 -10 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 94 22/44 50% 9/35 26% 23/29 79% 45 25+20 19 5 10 1 1 1 1 25 26 -5 100
E  García, Sergio
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 99 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 35:7 13 3/7 43% 1/2 50% 4/7 57% 2 2+0 4 1 1 0 0 0 0 3 6 2 14
5 Triguero, J. 11:41 3 1/1 100% 0/0 0% 1/1 100% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 2 1 7 2
7 Barreiro, J. 24:3 0 0/0 0% 0/5 0% 0/0 0% 6 5+1 0 0 3 0 0 0 0 1 1 17 -2
12 Alocén, Carlos 5:10 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 3 -2
13 Neal, Gary 32:18 31 7/10 70% 2/2 100% 11/11 100% 7 7+0 5 1 3 0 0 0 0 1 8 -2 45
14 Mazalin, Lovro                                          
23 Fernández, Jaime                                          
24 Michalak, Michal 8:42 7 2/2 100% 1/1 100% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 -10 9
27 De Jong, Nicolas 16:6 15 3/6 50% 1/3 33% 6/6 100% 3 2+1 1 0 0 0 0 0 0 5 3 -5 12
32 Varnado, Jarvis 27:36 13 6/8 75% 0/0 0% 1/3 33% 4 3+1 0 0 1 0 0 0 1 3 3 1 12
33 Suárez, Álex 24:9 9 1/2 50% 2/7 29% 1/2 50% 2 1+1 0 0 0 0 1 1 0 5 1 7 0
45 Blums, Janis 15:8 8 0/0 0% 2/4 50% 2/2 100% 1 1+0 2 2 1 0 0 0 0 3 2 5 9
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 99 23/36 64% 9/25 36% 26/32 81% 30 25+5 14 4 10 1 1 1 1 26 25 5 101
E  Cargol, Pep
5f  De Jong, Nicolas, Suárez, Álex

 

Neal entra en la historia y lleva a Tecnyconta Zaragoza al triunfo (94-99)
Venía de romper el tope anotador del Tecnyconta Zaragoza... y este domingo estableció una nueva mejor marca en valoración (¡45!). El americano, con 31 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias vuelve a hacer historia en el club y lidera el vital triunfo zaragozano (94-99) en la pista del Delteco GBC
 

San Sebastián, 11 Feb. 2018.- El escolta estadounidense Gary Neal, con 45 de valoración, fue el gran protagonista en el justo triunfo del Tecnyconta Zaragoza en San Sebastián (94-99) ante un Delteco GBC desconocido en un tercer cuarto en el que se le escapó el encuentro y que no pudo contar además con su entrenador Porfi Fisac, de baja por migrañas.


Ambos equipos se olvidaron de defender y la anotación fue una constante en los dos primeros cuartos, dominados tímidamente por los donostiarras ante un equipo maño que venía de ganar en cinco de las últimas siete ocasiones en las que ambos se han enfrentado en San Sebastián.

El conjunto local encontraba a Norel por dentro y desde el perímetro a Chery y al argentino Van Lacke, que también dañaba desde la línea del tiro libre, una de sus especialidades, mientras que los maños vivían de McCalebb y Neal.

El Delteco GBC hizo un intento de romper el partido mediado el segundo cuarto, aupado en el marcador por Van Lacke y un triple de Swing que elevaron la ventaja a su favor a nueve puntos.

El conjunto zaragozano no se descompuso y se echó en brazos del exNBA Neal, que sujetó a los suyos y fue clave en llevarse una mínima renta antes de ir a vestuarios (53-55).

Tecnyconta Zaragoza salió como un rayo para afrontar el tercer cuarto. En un visto y no visto había cogido ocho puntos de diferencia, su mayor diferencia hasta el momento, porque los guipuzcoanos no acudieron en defensa y prácticamente cada uno de los ataques del inicio de este periodo se convirtieron en canasta visitante.

El marcador señalaba 57-65 cuando un problema con los marcadores obligó a interrumpir el partido durante varios minutos. Los jugadores tuvieron que calentar en la pista nuevamente y el partido entró en un nuevo estado en el que se desconocía cuál de los dos equipos iba a verse beneficiado por esta incidencia.

Tecnyconta Zaragoza no se vio afectado, se escapó a los 12 puntos, encendió las alarmas y Sergio García, segundo de Fisac, movió fichas en defensa con diversas variantes para frenar la capacidad anotadora de un Tecnyconta Zaragoza que entró en el último cuarto con 12 arriba en el marcador.

El equipo maño lo tenía todo hecho pero se empeñó en ponerle suspense. Se dejó remontar hasta los dos puntos (92-94) en acciones individuales del cuadro local y, tras otro parón por los marcadores que eternizó el final, sumó su séptima victoria de la temporada no sin inesperado sufrimiento.

94 - Delteco GBC (28+25+10+31): Chery (18), Van Lacke (18), Fakuade (6), Swing (7), Norel (22)- cinco inicial- Agbelese (5), Dani Pérez (2), Salvó (4), Pardina, Clark (9), Oroz (3).

99 - Tecnyconta Zaragoza (25+30+20+24): McCalebb (13), Michalak (7), Neal (31), Suárez (9), Varnado (13)- cinco inicial- Triguero (3), Barreiro, De Jong (15), Blums (8), Mazalin y Fernández.

Árbitros: Herrezuelo, Rial, Olivares. Descalificado De Jong por faltas personales.

Incidencias: 2.619 espectadores en el Donostia San Sebastián Arena 2016.

 

Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 20 
Partido Resultado
Real Madrid | Iberostar Tenerife 89 | 76  
Baskonia | Unicaja 96 | 78  
FC Barcelona Lassa | RETAbet Bilbao Basket 90 | 58  
MoraBanc Andorra | Divina Seguros Joventut 88 | 81  
Movistar Estudiantes | Real Betis Energía Plus 89 | 83  
San Pablo Burgos | Valencia Basket Club 76 | 90  
Montakit Fuenlabrada | Herbalife Gran Canaria 66 | 86  
Monbus Obradoiro | UCAM Murcia 70 | 68  
Delteco GBC | Tecnyconta Zaragoza 94 | 99  
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 20 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 20 18 2 1.836 1.576  
2   Valencia Basket 20 14 6 1.696 1.534  
3   Baskonia 20 13 7 1.693 1.601  
4   FC Barcelona Lassa 20 13 7 1.781 1.618  
5   Unicaja 20 12 8 1.617 1.509  
6   Herbalife Gran Canaria 20 12 8 1.706 1.642  
7   Montakit Fuenlabrada 20 12 8 1.537 1.606  
8   MoraBanc Andorra 20 11 9 1.684 1.639  
9   Iberostar Tenerife 20 11 9 1.540 1.510  
10   Monbus Obradoiro 20 10 10 1.527 1.569  
11   Universidad Católica de Murcia 20 10 10 1.552 1.535  
12   Movistar Estudiantes 20 9 11 1.665 1.690  
13   Delteco GBC 20 8 12 1.607 1.617  
14   Tecnyconta Zaragoza 20 7 13 1.628 1.730  
15   RETAbet Bilbao Basket 20 6 14 1.549 1.695  
16   San Pablo Burgos 20 6 14 1.588 1.750  
17   Divina Seguros Joventut 20 4 16 1.576 1.724  
18   Real Betis Energía Plus 20 4 16 1.516 1.753  
20180213131749-rz-lu.jpg

11.2.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 26

PARTIDO OFICIAL Nº 3364
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-0 LUGO 

 SD HUESCA 1-0 CULTURAL

HERCULES 0-0 CD EBRO 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 26
Fecha:  11/02/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
4     Bruno
5     Diogo
8     Pombo
9     Borja
10     Ros
14     Febas
16     Eguaras
17     Lasure
26     Gutierrez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :     Pescador Hernández, Daniel
Asistente :     Villabeiran Souto, David
4º Arbitro :     Carrero Romera, Sergi
Lugo
 Juanca
 Josete
 Pita
 BERNARDO
 Fernando
11   Vico
14   Jaime
15   Ruiz
16   Herrera
19   Chuli
20   Lemos

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

15   Oliver       

Febas (65’)
19   Giorgi       

Pombo (77’)
11   Oiartzun       

Gutierrez (86’)
GOLES
1-0     Borja (14’)
2-0     Oliver (83’)

TARJETAS
Ros (70’)     
Chuli (31’)     
Iriome (75’)     
Fernando (81’)     
BERNARDO (89’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 11 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

10   Campillo       

Chuli (58’)
24   Iriome       

Lemos (69’)
18   Nicolás Gabriel       

Jaime (73’)

 

R.Zaragoza 2-0 Lugo

46.3 % Posesión 53.7 %
1 remates poste 0
7 remates a puerta 4
4 remates paradas 5
10 remates fuera 9
1 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 15
141 balones perdidos 136
56 balones recuperados 54
2 fueras de juego 2
1 penaltis 0
4 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

 

El Zaragoza logra una victoria de prestigio ante un buen Lugo y confirma su dinámica positiva

Con goles de Borja Iglesias y Buff, el 2-0 final refleja el mejor tino de los aragoneses en ambas porterías. Cristian Álvarez fue decisivo con sus paradas, Iglesias falló otro penalti y Buff remató un balón al larguero.

 













El Real Zaragoza ganó con solvencia, por 2-0, a uno de los equipos que ocupaba puestos de promoción de ascenso hasta esta 26ª jornada liguera, el Lugo. Dos tantos de Borja Iglesias, en la primera parte, y de Buff, en la recta final, dieron forma a un tanteador que estuvo abierto a diferentes desembocaduras en un encuentro movido, vistoso, donde ambos equipos dispusieron de oportunidades suficienes como para que los guarismos hubiesen sido otros, mucho más elevados.

No hizo Natxo González más cambio en la alineación del Real Zaragoza que el de Raúl Guti en vez del sancionado Zapater (vio la quinta amarilla la pasada semana), respecto del equipo que presentó el último sábado en Alcorcón. Así, tanto Delmás como Buff, que ensayaron durante la semana en diferentes momentos como alternativas al lateral derecho y el puesto de mediapunta en la medular, iniciaron la noche en el banquillo de suplentes. En frente, Francisco Rodríguez, el técnico de los gallegos, sorprendió alineando a los dos delanteros centro juntos, Chuli y Christian Herrera, en una clara intención ofensiva inicial del Lugo.

El Lugo empezó mejor plantado sobre el campo y mandando en el juego. Así fue durante los primeros 10 minutos, con Jaime dando muchos problemas a Benito por su flanco. Pero en ese tramo, los visitantes solo lograron engarzar una ocasión de gol, en un córner sacado por el extremo exzaragocista que remató con la derecha el central Josete y, cuando el balón iba al marco, dio en el cuerpo de Verdasca y se evitó el peligro que amenazaba ese empalme cercano. El Real Zaragoza respondió a este prólogo de la mejor manera posible: con el 1-0. En una contra rápida, el balón llegó muerto al área galaica, tras un error en el despeje de su lateral Lemos y un fallo de colocación de los centrales, y Borja Iglesias controló solo en el área para batir a media altura a un vendido Juan Carlos. Era el minuto 14 y los zaragocistas, como en los últimos partidos, se encontraban con una renta favorable al poco de comenzar que allanaba su tarea.

Los lucenses se resintieron con este tanto. Perdieron la brújula por un buen rato y los de Natxo tuvieron la opción de abrir brecha en el marcador. Fue Pombo el que desaprovechó el 2-0, a placer, tras una buiena penetración de Febas hasta el área. Su remate dio en Lemos y se fue a córner cuando el gol se cantaba en las gradas. Una pena de error, pues era el momento oportuno para haber tumbado en la lona a un rival muy tocado. Aún llegaría otra jugada con márchamo de gol que Juan Carlos, el guardameta rojiblanco, despejó por encima del larguero con acierto tras un obús de Borja Iglesias desde la frontal del área en otra jugada gestada por un activo Febas. Era el minuto 29. En la salida de ese saque de esquina, Verdasca cabeceó a la red, pero el árbitro había pitado, mucho antes, falta en el salto del portugués.

A la media hora, justo después, Cristian Álvarez, el portero zaragocista, evitó con un paradón repleto de tino y fortuna, el 1-1. En un centro al área, la pelota quedó en pies de Christian Herrera a escasos 3 metros del marco. Su remate rápido lo rechazó con el cuerpo Álvarez y La Romareda respiró hondo. Fue la mejor llegada de los gallegos, algo mejorados pero sin la chispa del inicio.

De ahí al descanso, el ritmo del juego fue algo alborotado, con muchas faltas en la medular y sin acierto en los últimos pases de unos y otros. En ese tramo, únicamente surgió una nueva acción ofensiva del Zaragoza que bien pudo acabar dentro de la portería del Lugo. Un pase filtrado por el centro por Pombo en el minuto 42 lo remató, muy forzado, Borja Iglesias y Juan Carlos repelió con el pecho en el mano a mano con los dos jugadores por el suelo. Se alcanzó el intermedio bajo un tremendo aguacero, con la buena sensación que estaba ofreciendo el cuadro aragonés en sus diferentes fogonazos en ataque, donde solo le faltó mayor precisión en los centros de Benito, en las asistencias de Pombo y Febas y, por supuesto, en las culminaciones de las mejores combinaciones. No era injusto el marcador. Pudo ser más amplio, cierto es, pero también se estuvo cerca del disgusto de la igualada.

Como ya es un hábito, todo quedaba un día más abierto de par en par para una segunda parte con mil caminos. El Lugo, que si vencía en La Romareda acababa la jornada en puntuación de la 3ª posición, debía salir a por todas tras el refrigerio. Eso se daba por descontado.

Y así sucedió. En 9 minutos, los gallegos generaron hasta tres ocasiones claras de gol. En las dos primeras, Cristian Álvarez estuvo providencial nuevamente bajo palos y evitó el disgusto zaragocista. Inició la serie Pita, de volea con la zurda tras un córner, pero su potente chut desde el punto de penalti lo detuvo el arquero en la misma raya, con rechazo incluido ante Chuli. Dos minutos después, Fede Vico, solo en el segundo palo tras una mala defensa aérea de los blanquillos, remató raso en el área pequeña y Álvarez salvó con el pie junto al palo izquierdo. Y, a la salida de ese nuevo saque de esquina, nuevamente Pita empalmó de primeras, alto por poco.

El Real Zaragoza salió de su sufrimiento levemente y, en apenas dos minutos, del 55 al 57, llevó el balón cerca de Juan Carlos, algo novedoso en lo que se llevaba de segundo tiempo. Raúl Guti disparó alto un centro atrás de Benito, en posición franca para marcar. Y Javi Ros, en un córner rechazado por la zaga visitante, empalmó en la frontal para que detuviera bien el portero de los lucenses.

Fue un respiro leve, corto. En seguida, Christian Herrera, tras un error garrafal de Eguaras en la salida que aprovechó el recién salido Campillo para contragolpear, se quedó solo en el área y remató mal, al lateral de la red. Otro susto pasado positivamente por los locales. Natxo refrescó la medular, apagada por completo tras el descanso, y reinsertó en el equipo a Buff tras tres meses inédito, en el puesto de Febas. El técnico del Lugo arriesgó el todo por el todo y retiró al lateral Lemos para dar entrada al extremo goleador Iriome a falta de 21 minutos para el final.

El choque, entre los cambios y el aumento de pulsaciones de todos los protagonistas, se perdió en un fútbol sin hilván de lado a lado. Al Real Zaragoza todo eso le venía de maravilla, gracias a su ventaja. Francisco Rodríguez acabó sus retoque con Albarracín en el campo, en busca de velocidad. Natxo metió en danza a Papunashvili por un cansado Pombo, por si surgía alguna contra ganadora de última hora. De la nada, el Lugo bordeó el empate en un remate fallido, con todo a favor, de Christian Herrera en un centro al área que nadie tapó. Fue como una espoleta para que el Real Zaragoza despertase a tiempo para evitar un chasco postrero.

En dos minutos, el renacido Buff amagó el tanto, primero, tras un buen pase de Eguaras en el 81, pero el remate del suizo, mordido, no encontró portería. En la siguiente acción, en el 83, el propio mediapunta helvético provocó una falta al borde del área que él mismo transformó de manera directa, perfecta, con una rosca genial por encima de la barrera que dejó de piedra a Juan Carlos. El partido estaba sentenciado prácticamente salvó catástrofe. El trabajo constante del equipo de Natxo iba a dar frutos, por fin, en una noche de buena praxis futbolística y de acierto en los momentos culminantes en ambas áreas. Lo ansiado durante tanto y tanto tiempo en los primeros meses de la competición.

El lujo de la goleada lo desperdició el Real Zaragoza en el tiempo de aumento. Pudo ser un contundente 4-0. Pero Buff envío al larguero un pase al hueco preciso de Papunashvili en el 91 y, como colofón, Borja Iglesias echó a perder su tercer penalti consecutivo en tres partidos en La Romareda. Era su redención, pero acabó siendo una pesadilla personal de la que deberá salir. No es normal marrar tres penas máximas en cadena. Lo bueno para él es que ninguna ha significado ningún quebranto para el equipo, pues con este nuevo triunfo zaragocista como local, la trilogía primera de la temporada, lo del ‘9’ compostelano queda en anécdota.

El cuadro aragonés da un nuevo salto adelante en la tabla, escapa a 5 puntos del peligro y se ubica en cabeza del enorme pelotón de apurados, en el puesto 11º a la espera de seguir corroborando su mejoría el próximo día en Tarragona. La gente se marchó a casa feliz, satisfecha y con la sensación de que Natxo y los suyos están cogiendo una sintonía de juego que, a medio plazo, les debe traer calma y pulso firme de cara a la recta final de la liga.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Verdasca, Perone, Lasure; Eguaras, Javi Ros, Raúl Guti (Oyarzun, 86), Febas (Buff, 65); Pombo (Papunashvili, 74) y Borja Iglesias.

CD Lugo: Juan Carlos; Lemos (Iriome, 69), Bernardo, Josete, Luis Ruiz; Pita, Seoane; Fede Vico, Jaime (Albarracín, 74); Chuli (Campillo, 59) y Chistian Herrera.

Árbitro: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-Leonés). Amonestó a Chuli (31), Javi Ros (69), Iriome (75) Seoane (81) y Bernardo (93).

Goles: 1-0, min. 14: Borja Iglesias. 2-0, min. 83: Buff.

Incidencias: Noche fría y lluviosa en Zaragoza, con 10 grados, mucha humedad y un leve viento molesto. El césped, irregular, estuvo mojado. En las gradas de La Romareda, alrededor de 13.000 espectadores.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 26
Fecha:  11/02/2018      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Remiro
2     Moi Gomez
3     Amador
5     Aguilera
7     David
8     Melero
11     Gallar
14     Pulido
16     Luis Ezequiel
19     Alexander David
20     Rajko
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
Asistente :     Acero Pradera, Enrique
4º Arbitro :     Catalá Ferran, Albert
Leonesa
 Palatsi
 Victor
 Gonzalez
 Ortiz
11   Salvador
12   Rodri
14   DAVID
16   Carcelen
17   Buendia
20   Josep Señe
24   Garrido

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

22   Sastre       

Luis Ezequiel (77’)
10   Camacho       

Gallar (84’)
6   Luis       

Melero (89’)
GOLES
1-0     Amador (60’)

TARJETAS
Alexander David (8’)     
Luis Ezequiel (43’)     
Aguilera (89’)     
Ortiz (11’)     
Salvador (53’)     
Gonzalez (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 11 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

De La Barrera Fernandez, Ruben

SUSTITUCIONES

9   Guarrotxena       

Salvador (56’)
25   Thierry       

Buendia (65’)
19   Ideguchi       

Garrido (81’)

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 25
Fecha:  11/02/2018      Hora:  17:00 h  
Hércules
1     Falcon
2     Juan Jose
3     Peña
4     Santamaria
5     Samuel
6     Jose Luis
7     Chechu
8     Miñano
9     Oscar
10     Cerdá
11     Agullo
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Diaz Escudero, Jorge
Asistente :     Berenguer Castejón, Alejandro
Asistente :     Villalba Gabaldón, Jesús
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Fernandez
 Diana
 Ivan
 JAVI CABEZAS
 Stoeten
 Mainz
10   Teo
11   Martinez

ENTRENADOR

Barragan Escobar, Claudio

SUSTITUCIONES

14   Carlos       

Oscar (64’)
16   EZZARFANI       

Agullo (69’)
15   Alejandro       

Cerdá (77’)
GOLES

TARJETAS
Oscar (30’)     
Samuel (42’)     
Samuel (85’)     
Diana (47’)     
SALVA (51’)     
Simon (68’)     
Martinez (80’)     
Regino (89’)     

ESTADIO: Estadio José Rico Pérez



Ciudad: Alicante
Fecha: 11 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

16   Ubay       

Teo (69’)
14   Echaniz       

Mainz (74’)
15   Javi       

Diana (87’)
20180212140546-rtyb2018.jpg

Cartel Ruta del Tambor y el Bombo 2018

Titulo: “TIEMPO DE PASIÓN“

 Autora Laura IGADO ZAPATER

 
Ganador Concurso de Cartel Semana Santa 2018
En la Sesión Ordinaria del viernes día 17 de Noviembre de 2017 celebrada en ALCORISA, resultó Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2018 de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO la obra “TIEMPO DE PASIÓN“ de la autora Laura IGADO ZAPATER de SAMPER DE CALANDA.
Por segundo año consecutivo y de forma inédita, la joven autora de Samper de Calanda ha conseguido alzarse con el premio 2018. Una obra que mezcla la técnica tradicional, dibujando a mano alzada con rotuladores de caligrafía “brushables” y la técnica informática para componer el resto del cartel.

Los tambores y bombos de la Ruta vuelven a unirse un año más. Es tiempo de celebrar su “pasión”. Este año nuestro anfitrión es la localidad de Alcorisa y por ello hay un guiño en el cartel al Drama de la Cruz, un acto muy significativo en la Semana Santa de esta localidad de la Ruta.

El premio está dotado con 800 Euros y será entregado al ganador durante las Jornadas de Convivencia que la Ruta del Tambor y Bombo celebrará en Alcorisa los días 17 y 18 de Marzo de 2017.

2018 Copa del Rey Juvenil

Final: R. Madrid 1-3 At. Madrid

FICHA TÉCNICA 
R. MADRID CF: Mohamet Ramos, Sergio López, Gorka Zabarte, Adrián de la Fuente, Víctor Chust (Antonio Blanco 61´), Martín M. Calderón, Alberto Fernández, Adrián Moreno (Elliot Gómez 72´), Pedro Ruiz (Diego Hernández 77´), Miguel Baeza y Miguel Gutiérrez. 
Entrenador: José María Gutiérrez, Guti
C. AT. MADRID: Alexandre dos Santos, Ricard Sánchez (Jc Aliaga 81´), Fernando Medrano, Aitor Puñal, Francisco J. Montero, Mikel Carro, Juan Cruz Agüero (Rodrigo Riquelme 68´), Andy Escudero, Giovanni J. Navarro (Alberto Salido 84´), Óscar Clemente (Óscar Castro 78´) y Joaquín Muñoz
Entrenador: Manuel Cano 
GOLES1-0 Pedro Ruiz (14'); 1-1 Óscar Clemente (22'); 1-2 Giovanni Navarro de penalti (47'); 1-3 Andy Escudero (94')
ÁRBITROS: Antonio Alberola, asistido en bandas por Yunas Douhal y Miguel López con Israel Fernández como cuarto árbitro. Vieron tarjeta amarilla Víctor Chust (29´) y Adrián de la Fuente (38´) por parte del Real Madrid y Óscar Clemente (74´) y Andy Escudero (74´) por parte del Atlético de Madrid
INCIDENCIAS: Final del LXII Campeonato de España Juvenil-Copa de SM el Rey El encuentro se disputó en el estadio La Fuensanta de Cuenca. Entregó el trofeo el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado, Miquel Bestard.

Semifinales

Team 1Agg.Team 21st leg2nd leg
Real Madrid7–5San Félix6–11–4
Atlético Madrid4–1Athletic Bilbao3–01–1

Cuartos del final

Team 1Agg.Team 21st leg2nd leg
Valencia4–5Real Madrid1–23–3
Atlético Madrid3–1Barcelona0–03–1
Athletic Bilbao2–1Rayo Vallecano2–10–0
Real Sociedad5–7San Félix1–24–5

1ª Ronda

Team 1Agg.Team 21st leg2nd leg
Sporting Gijón3–5Real Sociedad3–10–4
Deportivo La Coruña3–8Athletic Bilbao3–40–4
Las Palmas1–9Atlético Madrid1–20–7
Tenerife1–3Rayo Vallecano0–11–2
Atlético Madrileño2–4San Félix1–11–3
Valencia4–1Málaga2–02–1
Barcelona5–1Betis3–12–0
Zaragoza2–2 (a)Real Madrid1–21–0

 

Copa de Campeones (Play off por el titulo)

Los siete campeones del grupo y el mejor subcampeón se clasificaron para esta competencia cuyo ganador jugará en la Liga Juvenil de la UEFA 2018-19. El sorteo se celebró en Ciudad Real el 10 de abril de 2018.

 
Quarterfinals Semifinals Final
 
          
 
30 April – Ciudad Real     
 
 
Sporting Gijón3
 
2 May – Ciudad Real
 
Las Palmas0 
 
Sporting Gijón2
 
30 April – Ciudad Real
 
 Barcelona1 
 
Málaga0
 
 5 May – Ciudad Real
 
Barcelona4 
 
Sporting Gijón1
 
30 April – Puertollano
 
 Atlético Madrid3
 
Tenerife1
 
2 May – Puertollano 
 
Athletic Bilbao0 
 
Tenerife0
 
30 April – Puertollano
 
 Atlético Madrid1 
 
Atlético Madrid4
 
 
 
Atlético Madrileño0


DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2017/18 - Grupo 1

PosTeamPldWDLGFGAGDPtsQualification or relegation
1Sporting Gijón3021727727+5070Qualification to Copa de Campeones
2Deportivo La Coruña3021548322+6168Qualification to Copa del Rey
3Celta Vigo3019837033+3765 
4Racing Santander3019296637+2959
5Oviedo3016685633+2354
6Roces30121085045+546
7Bansander30135125958+144
8Pontevedra30111184438+644
9Lugo30117123446−1240
10Atlético Perines30108123245−1338
11Val Miñor3086164464−2030
12Alondras3076173861−2327
13Areosa3067173776−3925Relegation to Liga Nacional
14Llano 20003058173359−2623
15Santiago de Compostela3046203165−3418
16Racing Vilalbés3044222974−4516
Updated to match(es) played on 8 April 2018. Source:
Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

 

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2017/18 - Grupo 2

PosTeamPldWDLGFGAGDPtsQualification or relegation
1Athletic Bilbao3022449245+4770Qualification to Copa de Campeones
2Real Sociedad3021457937+4267Qualification to Copa del Rey
3Alavés3017767938+4158 
4Eibar3015785242+1052
5Danok Bat3013985339+1448
6Txantrea30137105750+746
7San Juan30111093140−943
8Antiguoko3081394347−437
9Numancia30105154553−835
10Osasuna30105154040035
11Pamplona30810124053−1334
12Getxo3095164463−1932
13Hernani3087154663−1731Relegation to Liga Nacional
14Arenas3069154666−2027
15UD Logroñés3075182957−2826
16Varea3049173275−4321
Updated to match(es) played on 8 April 2018. Source:
Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2017/18 - Grupo 3

PosTeamPldWDLGFGAGDPtsQualification or relegation
1Barcelona3022627418+5672Qualification to Copa de Campeones
2Zaragoza3021366628+3866Qualification to Copa del Rey
3Mallorca3020375929+3063 
4Girona3019295935+2459
5Espanyol3015966226+3654
6El Olivar30131163232050
7Cornellà30137103427+746
8San Francisco30101193433+141
9Manacor29107123235−337
10Gimnàstic Manresa30105152538−1335
11Gimnàstic Tarragona3097142942−1334
12Lleida Esportiu2986153156−2530
13Sant Andreu3076173155−2427Relegation to Liga Nacional
14Damm3064203660−2422
15Bellvitge3039182450−2618
16Peña Deportiva3042241781−6414
Updated to match(es) played on 8 April 2018. Source:
Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

 

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2017/18 - Grupo 4

PosTeamPldWDLGFGAGDPtsQualification or relegation
1Málaga3023348627+5972Qualification to Copa de Campeones
2Betis3023166127+3470Qualification to Copa del Rey
3San Félix3020916519+4669
4Sevilla3021545921+3868 
5Granada3018577131+4059
6Almería30146105038+1248
7Córdoba30145114435+947
8Tomares30106144047−736
9Cádiz3096153544−933
10La Cañada Atlético3087153049−1931
1126 de Febrero3086164275−3330
12Recreativo3069152541−1627
13Nervión3083193071−4127Relegation to Liga Nacional
14Sevilla Este3073203067−3724
15Atlético Sanluqueño3064202566−4122
16Antequera3036212863−3515
Updated to match(es) played on 8 April 2018. Source:
Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

 

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2017/18 - Grupo 5

PosTeamPldWDLGFGAGDPtsQualification or relegation
1Atlético Madrid30253210622+8478Qualification to Copa de Campeones
2Rayo Vallecano3024427223+4976Qualification to Copa del Rey
3Real Madrid3023528620+6674
4Valladolid30155107634+4250 
5Getafe30146105338+1548
6Rayo Majadahonda30153125053−348
7Aravaca30126124749−242
8Diocesano30115145151038
9Leganés30115144756−938
10Santa Marta de Tormes30812103138−736
11Unión Adarve3088142950−2132
12Almendralejo3086163173−4230
13Alcobendas3077162960−3128Relegation to Liga Nacional
14Colegios Diocesanos3076172857−2927
15Atlético Casarrubuelos3046202266−4418
16Fútbol Peña3033242189−6812
Updated to match(es) played on 8 April 2018. Source:
Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

 

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2017/18 - Grupo 6

PosTeamPldWDLGFGAGDPtsQualification or relegation
1Las Palmas3028118913+7685Qualification to Copa de Campeones
2Tenerife3027219316+7783
3San José30145115239+1347 
4Estrella30137105045+546
5Laguna30111095447+743
6Sobradillo30111094035+543
7Orientación Marítima3091383931+840
8Acodetti30911104147−638
9Arucas30115144153−1238
10Guía30106144143−236
11Victoria3098134065−2535
12Longuera-Toscal3096154564−1933
13Huracán30612124053−1330Relegation to Liga Nacional
14Juventud Laguna3075183150−1926
15Tenisca3058172868−4023
16Playas de Sotavento3045212782−5517
Updated to match(es) played on 7 April 2018. Source:
Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

 

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2017/18 - Grupo 7

PosTeamPldWDLGFGAGDPtsQualification or relegation
1Atlético Madrileño3018755727+3061Qualification to Copa de Campeones
2Valencia3018485634+2258Qualification to Copa del Rey
3Villarreal3016867036+3456 
4Roda3017586440+2456
5Murcia3012995142+945
6Albacete30111183626+1044
7Torre Levante30111093738−143
8Levante3071583630+636
9Ranero3099122537−1236
10Elche30811113237−535
11Alboraya3089132945−1633
12Kelme30711122330−732
13Hércules30711123043−1332Relegation to Liga Nacional
14Toledo3086162755−2830
15Torre Pacheco3068163160−2926
16UCAM Murcia30412142448−2424
Updated to match(es) played on 8 April 2018. Source:
Rules for classification: 1) Points; 2) Goal difference; 3) Number of goals scored

 

 






 

 






FASE ASCENSO A 2ª REGIONAL B, ÚNICO

Ascensos: Automáticos a Segunda Regional “B” TRES EQUIPOS (los clasificados 1º de cada uno de los grupos de 3ª Regional al concluir la Competición).

Descensos: No existen descensos.

3ª Regional 2017-18 Grupo 1

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1HISPANIDAD-RACING532416537432 G G P G G 
 2LECIÑENA-C.D.R.502415546336 G P G G E 
 3LA JOTA-F.C.462413745627 G G G E P 
 4MONTAÑANA-A.D.422413385241 P P G P G 
 5ONTINAR-C.D.4024131105530 G G G G G 
 6VILLAMAYOR-C.D.402412485542 P P G G E 
 7LOS ESPARTANOS DE ALFINDEN-C.F.392412395046 G G G E G 
 8RIVER HUERVA31248794647 P G P E P 
 9LOS MOLINOS-U.D.302493126572 G G P E P 
 10ASTON BIRRA 3.0202455143861 P G P G P 
 11BRAVOS F.C.152443174195 P P E P P 
 12EDER-C.D.92423191971 P P P P G 


3ª Regional 2017-18 Grupo 2

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1ATLETICO CUBEROS502016228022 G G G G G 
 2MIRALBUENO-CTRO.DEP.492015416619 G G G G G 
 3PEÑA ATLÉTICA LA MUELA-CLUB382012265530 G G G P P 
 4ARAGONESA-U.D.312010195140 P G P P P 
 5SIROCO30208665037 E E G P P 
 6NICARAGUA-S.D.29209294642 P E G G G 
 7DEPORTIVO ALFINDEN29209294848 P G E P G 
 8FLETA-C.D. "A"28208484045 P P G G P 
 9CHINANDEGA C.D.192054113660 G P P P G 
 10VALDESPARTERA-ATLÉTICO122040161882 P P P G G 
 11SAN JUAN A.D. 'B'12001191378 P P P P P 

 

3ª Regional 2017-18 Grupo 3

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1FLETA-C.D. "B"482015328926 E G G G G 
 2CLUB ATLETICO PERU462015148043 G G G G G 
 3SAN JUAN A.D. 'A'412011816421 G E G P G 
 4SPORTING CAESARAUGUSTA342010466234 G P G G E 
 5ONCE AMIGOS F.C.A. ANTOJITOS29208575549 E P G G E 
 6MOVERA-C.D.212063113156 E P E P G 
 7HORMOTEC GIN TEAM162044124369 G P E G E 
 8REAL CHILE F.C.1520501557118 G G P P P 
 9MONZALBARBA-AT.112032152769 P P P P E 
 10SAN ANTONIO-S.F.82035123263 E P P P P 


 
Equipos retirados de la Competición
Equipos Retirados (Situación en el momento de retirarse)PartidosGolesSanción
 PuntosJ.G.E.P.F.C.Puntos
 4AJAX-VETERANOS371912165747

Ascensos: Automáticos a Segunda Regional Grupo 1 TRES EQUIPOS (los clasificados 1º, 2º y 3º al concluir la Competición).


Descensos: Automáticos a Tercera Regional los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición).

2ª Regional B Aragon Grupo unico Temporada 2017-2018

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1CAMPING BOHALAR683420869159 G E E G G 
 2PROFF-SARAKOSTA6634181248551 G G E G E 
 3ESCALERILLAS-AT.663420687642 P E G G G 
 4SANTA ISABEL-R.S.D.573416997162 G E E P G 
 5EL GANCHO C.F.5234164147863 G E G G G 
 6HISPANIDAD-C.D.5234164147067 P G E G P 
 7CASETAS-U.D.5034148127059 P P E G G 
 8EL SALVADOR-S.D.49341310116047 P P P P E 
 9DELICIAS-U.D.47341211116879 P G E P P 
 10SAN MATEO-C.D.46341210125660 E E G P G 
 11PINA-C.D.4534129136064 G G E G P 
 12ESPAÑOL DE MONTAÑANA44341111126659 G E E G P 
 13NUEZ DE EBRO C.D.41341011134149 P G P G P 
 14MONEGRILLO-AT.3834115183670 G P E P P 
 15MONZALBARBA-AT.3834108165166 P P E P P 
 16VALDESPARTERA-ATLÉTICO353498176466 E E E P G 
 17DELICIAS-CLUB DEPORTIVO3034612164775 G E P P G 
 18BORUSSIA F.C.1434382350102 P P E P P 


Clasificacion 2ª Regional G1 Aragon temporada 2017-2018

(Grupo Zaragoza Capital) (falta 1 partido)

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1MONZALBARBA-AT.703222467435 G G G G G 
 2FLETA-C.D.693221658450 E G G G G 
 3HURACAN-C.D.633219679852 G G G P E 
 4CUARTE-CLUB DEPORTIVO613219497557 P E P G G 
 5UTEBO-C.F.553216796038 P P G G G 
 6SAN AGUSTIN-C.D.5232157107055 E P G G G 
 7RANILLAS-AT.5132156117169 G P G E G 
 8SAN ANDRES-ASOCIACION FAMILIAR5032155126551 P G P G P 
 9OLIVAR-ESTADIO MIRALBUENO EL4132118135865 E G E G E 
 10LOS BANCOS FC3932123175872 P E G P P 
 11OLIVER-C.D.3632106165166 P P P P P 
 12AJAX DE JUSLIBOL-C.D.3632106166482 G P P E P 
 13MONTAÑANA-A.D.3531105166481 G P G P P 
 14PEÑAFLOR-A.D.313294195990 G G E P P 
 15LA CARTUJA-F.C.313187166377 G G P P E 
 16PERDIGUERA-C.D.233258194076 G P E P G 
 17SEULCAR SAN FERNANDO-C.D.223264225189 P P P P P 

 

Ascensos: Automáticos a Segunda Regional Grupo 1 TRES EQUIPOS (los clasificados 1º, 2º y 3º al concluir la Competición).

Descensos: Automáticos a Tercera Regional los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición).

ASCENSOS Y DESCENSOS 2ª Regional G2
Ascenderán automáticamente a 1ª Regional del territorio los dos primeros de cada grupo más un tercero que saldrá de un play off de ascenso que enfrentará a doble partido eliminatorio al 2º con el 3º de cada grupo cruzado y por este orden: el 3º del grupo 1 contra el 2º del grupo 2 y el 3º del grupo 2 contra el 2º del grupo 1. 
Los dos vencedores de las antedichas semifinales disputarán la final, igualmente a doble partido, disputando el primer partido en casa del equipo que hubiese obtenido es éstas una peor diferencia de goles y de ser idéntica el que en la competición de liga hubiera obtenido peor coeficiente.
El campeón de esta eliminatoria ascenderá a Primera Regional.
Descensos: No existen descensos.

Fase Ascenso 2ª Regional G2 Grupo Unico

FASE ASCENSO A 1ª REG GR. 2, Único   Temporada 2017-2018  

27-05-2018 - Final (Ida)   
ALMUNIA SAN JUAN-C.F.     1 - 5   SAN ESTEBAN-U.D.      
Ver resultados 

03-06-2018 - Final (Vuelta)   
SAN ESTEBAN-U.D.     1 - 1   ALMUNIA SAN JUAN-C.F.      
 
Equipo Ganador    
SAN ESTEBAN-U.D.

 

Clasificacion 2ª Regional G2-1 Aragon temporada 2017-2018

(Grupo Huesca provincia)

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1HUESCA-S.D.502415547026 E G G P G 
 2AINSA CLUB DEPORTIVO502415544024 E G G G E 
 3BOLTAÑA-C.D.462414464631 P P P G P 
 4ALCALA DE GURREA-U.D.432414196651 G G P P G 
 5VALFONDA-C.D.422413384129 G G P P E 
 6UNIZAR-PEÑAS OSCENSES C.D.-GAS HOGAR382410863626 G G E P P 
 7BOLEA-C.F.31248794146 P G G G G 
 8SAN JORGE C.F.292492133943 P P P G E 
 9AYERBE-C.F.272483134251 G P G G P 
 10ALMUDEVAR AT.262468103749 P E G P E 
 11UNIFICACION DEL ALTO CINCA222464142963 P P G G P 
 12EL TEMPLE F.C.182453164465 P E P E P 
 13ALTO ARA-C.D.162437142855 P E G E G 

 

Clasificacion 2ª Regional G2-2 Aragon temporada 2017-2018

(Grupo Huesca provincia)

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1ESPLUS-C.D.522416446224 E G G G G 
 2ALMUNIA SAN JUAN-C.F.502415546533 G G G P G 
 3SAN ESTEBAN-U.D.502415546036 P G G G P 
 4ONTIÑENA-C.F.502416266329 G G P G P 
 5GRAUS-CLUB FUTBOL442413566137 P E G P G 
 6ALBALATE-C.D.372411494945 G E G P G 
 7SANTALECINA-U.D.3424104103037 P G E G P 
 8ISABENA CAPELLA-C.D.292492134970 G P P E P 
 9ALBELDA-AT.292485114146 E P P G G 
 10BINACED-U.D.282477103136 G P P P G 
 11SENA-C.D.182446142555 P E P G P 
 12OSSO DE CINCA-C.F.122433182376 P P P P G 
 13PEÑALBA-AT.72414192156 E P P P P 

 

Clasificacion 2ª Regional G3-1 Aragon temporada 2017-2018ASCENSOS Y DESCENSOS 2ª Regional G3
Ascensos: Automáticos a 1ª Regional de la circunscripción geográfica correspondiente TRES EQUIPOS, el primer clasificado de cada uno de los subgrupos 3-1 y 3-2 al concluir la Competición más el 2ª clasificado de estos mismos subgrupos con el mejor coeficiente. El coeficiente se haya dividiendo los puntos obtenidos por los partidos jugados, aquel que más se acerque a 3 obtendrá el ascenso.

Descensos: No existen descensos

(Grupo Zaragoza provincia)

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1ATECA-C.D.502215526629 G G E G P 
 2EMBID-C.F.422211923221 E E G G P 
 3GOTOR F.C.372210754936 E E P P P 
 4PARACUELLOS-C.D.352210574839 G P G E G 
 5ZALUX ALHAMA-C.F.342210485445 E P G G G 
 6CALAMOCHA-C.F.30227963429 E E E P E 
 7ANIÑON-C.D.282284105254 G G P G P 
 8TORRELONGARES CF232265113548 P G G P E 
 9ALFAMEN-U.D.222241083746 P P P G G 
 10BELCHITE 97-C.D.202248102648 E E G P G 
 11SABIÑAN-C.F.192254133555 P G P P P 
 12SESTRICA-C.D.192254133654 E P P E G 


Clasificacion 2ª Regional G3-2 Aragon temporada 2017-2018

(Grupo Zaragoza provincia)

(falta 1 partidos)

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1BIOTA-C.D.E.472015236934 P G G G G 
 2NOVALLAS-C.D.452014336721 G G G P G 
 3LUNA-C.D.442014244627 E P G G G 
 4REMOLINOS-C.D.332010376346 G G G G G 
 5PINSORO-C.D.321910275537 P G P G P 
 6BORJA-S.D.322010284850 P P P E G 
 7PUYAL-C.F.262082105165 G P G P P 
 8BARDENA-C.F.25207494539 P E P P P 
 9UNCASTILLO-C.D.J.201962114960 P G E P P 
 10ALERA-C.D.52012173693 E P P E G 


 
Equipos retirados de la Competición
Equipos Retirados (Situación en el momento de retirarse)PartidosGolesSanción
 PuntosJ.G.E.P.F.C.Puntos
 10CASTILISCAR-C.F.J.51912163285


 

PROMOCIÓN ASCENSO A REGIONAL PREFERENTE, ÚNICO

Promoción de ascenso Con objeto de completar el número de ascensos establecido en los cuatro grupos de la Primera Categoría Regional, esto es, OCHO EQUIPOS, se ha previsto una plaza de promoción de ascenso a Regional Preferente que disputarán -a doble encuentro eliminatorio- el clasificado 3º de los Grupos 1º, 2º ó 3º con mejor coeficiente y un equipo del grupo de Teruel (segundo clasificado si se forma un solo Grupo y a determinar en caso de integrar a los participantes en dos).

Clasificacion 1ª regional G1 Aragon temporada 2017-2018

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1SEULCAR SAN FERNANDO-C.D.783423927530 G E G E G 
 2ZUERA-C.D.673421497742 P P G E G 
 3RANILLAS-AT.603417987648 G E G P G 
 4LA CARTUJA-F.C.5934185116744 P P E G G 
 5ANENTO F.C./A.D.5834177106250 G G P P G 
 6EL SALVADOR-S.D.5534167118164 P G G G E 
 7DELICIAS-CLUB DEPORTIVO5334141197254 P E P G E 
 8SANTA ISABEL-R.S.D.5334158115851 G P P E G 
 9ACTUR PABLO IGLESIAS-C.D.44341111125674 G G E G P 
 10GARRAPINILLOS-C.D.4334127155567 G E E G P 
 11VALDEFIERRO-C.D.41341011135660 G P G P E 
 12MOVERA-C.D.40341010146162 P P G P P 
 13EL GANCHO C.F.3934109155569 P G G P P 
 14VILLAMAYOR-C.D.3934116175673 G G P G P 
 15UNIÓN LA JOTA VADORREY-C.D.3734114196997 P G E P P 
 16MIRALBUENO-CTRO.DEP.313494216291 P G P P P 
 17ALFAJARIN-C.F.2634511184372 G P P E E 
 18EL BURGO DE EBRO-C.D.263475225487 P P P G G 

 

ASCENSOS Y DESCENSOS
Ascensos: Automáticos a Regional Preferente DOS EQUIPOS (los clasificados 1º y 2º del grupo al concluir la Competición).
Descensos: Automáticos a la Segunda Regional del Territorio correspondiente los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición).

Clasificacion 1ª regional G2 Aragon temporada 2017-2018


EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1ALTORRICON-C.D.793425458733 G G G G G 
 2PEÑA FRAGATINA713423297744 G G P E G 
 3BUJARALOZ-C.D.673421497955 G G P P P 
 4JACETANO-C.F.663420687125 E E E G P 
 5GURREA-S.D.5834161089544 E E G G E 
 6PUEYO-U.D.573416996256 G G P E G 
 7MONZÓN-ATLÉTICO "B"5134149116141 P E G G G 
 8BENABARRE-U.D.5034148126648 E E P G G 
 9LANAJA-C.F.5034148126660 E E P P P 
 10TARARI-SIETAMO4834153166570 P P P P E 
 11BINEFAR-A.D. ATLETICO46341210125547 G P G G P 
 12PEÑAS SARIÑENA-AGRUP.4534129134551 E E G G G 
 13ZAIDIN-C.D.44341111125446 E G G P P 
 14ESTADILLA-C.D.4334141195973 P G G P P 
 15BELVER-C.D.4134125175167 G P G P G 
 16LA FUEVA-U.D.3834108165558 P P E P G 
 17JUVENTUD DE HUESCA934303128141 P P P G P 
 18LALUEZA-C.F.134013310127 P P P P P 

 

ASCENSOS Y DESCENSOS

Ascensos: Automáticos a Regional Preferente DOS EQUIPOS (los clasificados 1º y 2º del grupo al concluir la Competición).
Descensos: Automáticos a la Segunda Regional del Territorio correspondiente los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición).

Clasificacion 1ª regional G3 Aragon temporada 2017-2018

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1SANTA ANASTASIA-C.F.703422485938 G G G P G 
 2HERRERA-C.D.6834222107647 G G G G G 
 3BOQUIÑENI-C.F.633419697941 G G G E P 
 4TORRES-C.D.6334203116142 G E G P E 
 5TAUSTE-C.D.6234195106444 G P P G G 
 6RIVAS-A.D.5734176115749 P P E G G 
 7SADABENSE-C.D.5634168106657 P P P P E 
 8CALATORAO-C.D.4834139124942 G G G G G 
 9MONREAL-C.D.4434142186976 P G P P P 
 10EUREKA-C.D.4434128143434 P E G E P 
 11OLVEGA-S.D.4134125174352 G E P P G 
 12RAYO BREANO-C.D.41341011134153 G P G G G 
 13RICLA-C.D.3934116176166 P P E G P 
 14AGREDA-S.D.3934116174374 P P G E P 
 15ARIZA-U.D.3934116175860 P G P G E 
 16LUCENI C.F.3734910156063 G E P E P 
 17VALPALMAS FUTBOL CLUB273476215897 P G P P E 
 18PRADILLANO-SPORTING263475224386 P P P P P 


ASCENSOS Y DESCENSOS
Ascensos: Automáticos a Regional Preferente DOS EQUIPOS (los clasificados 1º y 2º del grupo al concluir la Competición).
Descensos: Automáticos a la Segunda Regional del Territorio correspondiente los TRES REGLAMENTADOS (los clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición).

Clasificacion 1ª regional G4 Aragon temporada 2017-2018

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1QUINTO-C.D.8532274111412 G G P G E 
 2VALDERROBRES-C.D.753224357625 G G G G G 
 3CHIPRANA-C.F.703221746427 G E G P G 
 4ALCORISA-C.D.683221568333 G P G P G 
 5CALANDA-C.D.673221478331 G E G G P 
 6ALBALATE-AT.6632206610132 G E G G P 
 7MAELLA-C.D.6432211108544 G G G G G 
 8TERUEL C.F.-ATLETICO5732183117048 G P G P E 
 9SPORTIN ALCAÑIZ C.F.4932154136650 G G P E E 
 10LA PUEBLA DE HIJAR-C.D.3732121194877 P P P G G 
 11CALACEITE-C.D.353298154854 P E G P E 
 12VALDEALGORFA-C.F.293285195290 P P P G G 
 13MAZALEON-C.F.223264222967 P P P E G 
 14SASTAGO-S.C.D.213263234094 P E P P P 
 15SAMPER DE CALANDA-C.F.1532432520108 P E P P P 
 16PENA ROJA-C.F.1232332627101 P P P G P 
 17TORRECILLA-C.F.1132322721134 P P P P P 

 

Ascensos: Automático a Regional Preferente UN EQUIPO (El clasificado 1º del grupo al concluir la Competición).

Descensos: No existen descensos en este grupo.

CAMPEÓN REGIONAL PREFERENTE

CAMPEÓN: Por acuerdo de la reunión de los Clubes de esta categoría, el primer clasificado de cada uno de los dos grupos disputarán los días 3 y 10 de junio de 2018, una eliminatoria a doble partido para determinar el campeón de la categoría. El partido de ida se celebrará en casa del del campeón del grupo 1.

Clasificacion Regional Preferente Grupo 1 Temporada 2017-18

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1VILLANUEVA-C.F.713421856932 P E G E E 
 2CASETAS-U.D.703422484734 G G G P G 
 3SAN LORENZO FLUMEN-U.D.653419875233 G G E G G 
 4ZARAGOZA FÚTBOL CLUB 20145334158115740 P P P E P 
 5GRAÑEN-C.F.49341310114246 G P G P P 
 6BARBASTRO-U.D.4734138134342 P G P E P 
 7VILLA DE ALAGON-C.F.4734138133840 P G G E G 
 8GALLUR-C.D.4734138134752 G P G P G 
 9MONTECARLO-U.D.44341014103839 P G P P P 
 10TARDIENTA-A.D.43341110134445 G P E G P 
 11BIESCAS-U.D.43341110134249 P G G E P 
 12MALLEN-C.D.43341110134754 G G E E P 
 13PEÑA FERRANCA41341011134946 G P G E G 
 14MAGALLON-A.D.3934109154343 G E P E G 
 15ALCOLEA C.F.3934116174557 P P P G G 
 16GINER TORRERO-C.D.3834911143440 P E P E G 
 17PEÑAS OSCENSES C.D.-GAYPU3534714134346 G E E G E 
 18SAN G. ARRABAL-C.D.213449212971 P P P E P 

 

Ascensos: Automáticos a Tercera División Nacional CUATRO EQUIPOS (los clasificados en los puestos 1º y 2º de cada grupo al concluir la competición).

Descensos: Automáticos a Primera Categoría Regional los OCHO equipos reglamentados; esto es, los que al término de la competición ocupen los puestos 18, 17, 16 y 15 de cada grupo.

Clasificacion Regional Preferente Grupo 2 Temporada 2017-18

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1SAN JUAN A.D.743422846926 P P G G E 
 2CALAMOCHA C.F.693420956631 G G G E G 
 3MEQUINENZA-C.D.6434181066534 G G E E G 
 4FUENTES-C.D.5934161174831 G G G G E 
 5CALATAYUD-AT.5634151185948 E G E G E 
 6EPILA-C.F.5434159104834 E P E G P 
 7CUARTE-CLUB DEPORTIVO52341410105940 P G P E P 
 8ALCAÑIZ C.F.5134131295140 G G G G P 
 9ANDORRA-C.F.4934154155144 P P P G P 
 10CELLA-C.D.4834146144541 G G E P P 
 11ACTUR PABLO IGLESIAS-C.D.4834139125647 G P G P G 
 12SAN JOSE-U.D.4734145155752 E P P G G 
 13UTRILLAS-C.D.42341012124654 P G P E G 
 14MORES-C.D.3434810162234 P P E P G 
 15TERUEL-C.D.253467212477 P P G P P 
 16ALFINDEN-A.D.233458213266 P P E P E 
 17MORATA-C.D.2334411192970 G P P P P 
 18ESCALERILLAS-AT.213456232482 E G P P G 


Ascensos: Automáticos a Tercera División Nacional CUATRO EQUIPOS (los clasificados en los puestos 1º y 2º de cada grupo al concluir la competición).

Descensos: Automáticos a Primera Categoría Regional los OCHO equipos reglamentados; esto es, los que al término de la competición ocupen los puestos 18, 17, 16 y 15 de cada grupo.


20180213151403-zaragoza-1880.jpg

Zaragoza. Planta de la ciudad en 1880, segun Dionisio Casanal, detalle. Cortesia del Museo de Zaragoza, archivo. En la zona inferior, a la izquierda, el palacio islamico de la Aljaferia, en esos anos cuartel militar, los cubos estaban ocultos por las edificaciones de la epoca. En la parte superior se aprecia la pervivencia del trazado en planta delrecinto amurallado de la ciudad, entre la salida de las puertas este y oeste la distancia es de 899 m. Desde la puerta de Toledo a la Aljaferia hay unos 1200 m en linea recta, la linea trazada no es indicativa del camino que existia en la epoca, del que no se conocen evidencias seguras. A la salida de la puerta, al inicio de la actual calle Predicadores, seubicaba una necropolis, estuvo en uso entre fines del siglo I y 1118; mas al oeste, en direccion al palacio, complejos industriales, principalmente alfareros.

 

La taifa de Saraqusṭa (Zaragoza).

El uso exclusivo de cubos ultrasemicirculares abiertos y macizos como innovacion poliorcetica en al-Andalus (1065-1075)

La taifa de Zaragoza ocupo un lugar destacado en al-Andalus, Saraqusṭa, su capital, a fines del siglo XI-inicios del XII, era una de las ciudades mas importantes, solo le superaban Cordoba y Sevilla. Su apogeo lo alcanzo con el rey cImaˉd al-Daula, al-Muqtadir bi-llaˉh AḤMAD I ben Sulayman, de la dinastia de los Banuˉ Huˉ d, mas conocido como al-Muqtadir; su largo reinado se prolongo entre 1046‑1047/1081‑1082 (La mayor parte de los investigadores acepta estas fechas. Otros, como A. Medina situan su reinadoentre 441-475 H. = 1049-1083 d.C.: Medina Gomez 1992, 269-273.).

 Durante su mandato se renovo totalmente la muralla de la ciudad y extramuros, en llano, al oeste y a una distancia en linea recta de 1200 m (La distancia esta calculada entre las puertas de Toledo y la de entrada al palacio.), edifico su palacio fortificado, la Aljaferia (fig. 48). Esta planificacion territorial esta copiada de la que el califa omeya Hišaˉm (724-743) realizo en Rusaˉ fat Hišaˉm (Siria). La alta densidad de construcciones en el interior de la ciudad no permitia la edificacion de un palacio califal, por estas circunstancias Hišaˉm opto por construir su residencia fortificada extramuros (60 × 70 m) al sur de la ciudad y en llano (fig. 47). Este complejo residencial se relaciona con la primera construccion palaciega que cAbd al-Raḥmaˉn I (756-788), nieto de Hišaˉm, mando edificar a escasa distancia, al noroeste, de la medina de Cordoba: Qaṣr al-Ruṣaˉfa.

Esta evocacion arquitectonica de la dinastia omeya oriental debio de ser esgrimida por el rey de Zaragoza con la esperanza de ser reconocido, por los reyes de las diferentes taifas, como el unico sucesor legitimo de los poderosos califas de Cordoba pero tambien con una clara intencion defensiva ante la expansion territorial del reino de Aragon y Pamplona.

Bajo el reinado de al-Muqtadir y de sus hijos se conoce la existencia de un destacado grupo de sabios arabes y judios, con un pleno dominio de las distintas disciplinas intelectuales, en especial las matematicas, filosofia, medicina y astronomia. Destaca la personalidad de Avempace (Zaragoza, h. 1085-Fez, 1138), el primer gran filosofo de al-Andalus, que representaba al sabio completo, ademas de ser poeta sus conocimientos se extendian a la medicina, musica, astronomia y matematicas. Tambien se cultivaban varias ciencias, conexas, como se alaba en el Elogio del Islam espanol: «… teneis en astronomia, filosofia y geometria un rey como al-Muqtadir b. Huˉ d, senor de Zaragoza, que fue un prodigio en estas materias≫.

Recientes descubrimientos de manuscritos han revelado la contribucion matemática del hijo de al-Muqtadir, al-Mu’tamin YUˉ SUF ben Aḥmad (1081-1082/1084-1085), donde se muestra el alto nivel geometrico de la corte, con notables aportaciones propias, detectadas en soluciones nuevas y más simples de antiguos problema. Es evidente que estos conocimientos son el fruto heredado del reinado de su padre. Aunque las fuentes no recogen la presencia de ingenieros militares, es innegable su presencia en la corte, su mision principal seria el diseño de las defensas del reino.

El dominio de la geometria es imprescindible para el dominio de la arquitectura. Con la informacion disponible se puede afirmar que la ciudad de Zaragoza entre 1039 y hasta 1110 (inicio del gobierno almoravide) vive el momento de mayor esplendor cultural de su historia. Despues del hundimiento del califato de Cordoba se trasladaron artistas, cientificos y hombres de letras procedentes de toda la península Iberica, del Norte de Africa, Egipto e incluso de Irak e Iran. En el siglo XI llegaron a Zaragoza todo tipo de manufacturas, objetos suntuarios y soluciones formales procedentes del Proximo, Medio y Extremo Oriente. Estos años fueron sin igual en la taifa de Saraqusṭa y el palacio de la Aljaferia, edificacion unica, es el reflejo de esta prosperidad. La presencia de gentes llegadas de Iran parece probada, la tipologia de los hornos de ceramica y sus producciones tienen una clara influencia de esta zona geografica.

Aunque algun investigador manifiesta sus dudas, los historiadores siempre han mantenido que al-Muqtadir copio para las defensas de la Aljaferia la forma y distribucion de los cubos de la muralla urbana de Zaragoza, considerada romana, desde fines del siglo XIX, por los hermanos A. y P. Gascon de Gotor, eruditos locales. En este estudio concluimos que no fue asi. El rey reformo toda la muralla de la ciudad, siguiendo las últimas novedades poliorceticas orientales, vigentes desde epoca omeya en Oriente (siglo VIII). Su palacio fortificado lo construyo en llano, con los mismos criterios defensivos, consistentes en disponer exclusivamente, para el flanqueo de puertas y en los lienzos, cubos ultrasemicirculares abiertos (la planta reproduce el arco de ≪proporcion califal≫), macizos, proyectados al exterior y ubicados proximos.

No se puede dudar que Zaragoza en epoca romana tendria las defensas convencionales, que seguirian las concepciones militares del momento, como se constata en colonias y ciudades importantes de Gallia y Germania305. Como se ha comentado, en epoca romana las unicas defensas ultrasemicirculares se edificaron en el norte de Hungria (Pannonia I) entre 370-380. Su influencia en la muralla de Zaragoza se tiene que descartar por cuatro rasgos constructivos diferenciales:

Zaragoza

 1 Entre 370-400 la ciudad carecia de recursos

economicos306. Defensas muy costosas contra

un enemigo inexistente.

2 Cubos ultrasemicirculares abiertos (tipo 5 B)

y macizos, como en Mšattaˉ , y totalmente

proyectados al exterior. Diametro entre 7,34

y 9,22 m.

3 Distancia entre compases muy regular: entre

13 y } 14 m (media de 13,20-13,30 m).

4 Zarpa sobre la cota 0, algunas en escalera.

Norte de Hungria (Pannonia I) (capitulo V 3)

Fortificaciones edificadas entre 370-380 como

defensas de frontera (periodo VI, fig. 144)

Cubos ultrasemicirculares agudos (tipo 5 A),

forma de Ω, y huecos, el circulo interior penetra

ligeramente en el lienzo, y totalmente

proyectados al exterior. Su diametro siempre

es superior a los 10 m.

Distancia entre compases variable y muy superior

a la media de 13-14 m.

No hay zarpa.

 

 

 

 

20170913132919-egi4-los-pacientes-del-doctor-garcia.jpg

Los pacientes del doctor García

Episodios de una Guerra Interminable

Un fascinante thriller y novela de espías. La historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes.

Sinopsis de Los pacientes del doctor García:

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la segunda guerra mundial y el franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.

Los personajes

(En esta lista sólo aparecen los personajes que intervienen en los capítulos de ficción de esta novela. Los nombres en cursiva identifican a personas reales.)

Tres impostores

GUILLERMO GARCÍA MEDINA, nacido en Madrid, en 1914, conocido como RAFAEL CUESTA SÁNCHEZ a partir del mes de abril de 1939.

También conocido como ÁNGEL VALVERDE ROLDÁN entre octubre de 1968 y febrero de 1969.

MANUEL ARROYO BENÍTEZ, nacido en Robles de Laciana, León, en 1910, conocido como RAFAEL CUESTA SÁNCHEZ desde el 21 de junio de 1937 hasta el 25 de enero de 1938.

Simultáneamente conocido como FELIPE BALLESTEROS SÁNCHEZdesde el 7 de noviembre de 1937 hasta el 17 de enero de 1938.

Adopta de nuevo la identidad de FELIPE BALLESTEROS SÁNCHEZ, apátrida, entre el verano de 1939 y el 10 de septiembre de 1946.

Conocido como PETER LOUZÁN VALERO, ciudadano norteamericano de origen español, desde el 10 de septiembre de 1946 hasta el 7 de junio de 1947.

Conocido como ADRIÁN GALLARDO ORTEGA a partir del 7 de junio de 1947.

Simultáneamente conocido como JOSÉ PACHECO HERNÁNDEZ a partir del 1 de julio de 1947.

ADRIÁN GALLARDO ORTEGA, nacido en La Puebla de Arganzón en 1917, conocido como boxeador profesional con el nombre de ELTIGRE DE TREVIÑO, desde el verano de 1937.

Adopta la identidad de ALFONSO NAVARRO LÓPEZ el 2 de mayo de 1945.

En un hospital del Madrid sitiado

FORTUNATO QUINTANILLA, jefe de la planta de Cirugía del hospital de San Carlos.

BERNABÉ, portero del hospital. NORMAN BETHUNE, médico e investigador científico canadiense que acudió como voluntario para defender Madrid en el otoño de 1936.

ANDRÉS VELÁZQUEZ, psiquiatra, amigo del DOCTORQUINTANILLA, miembro del Comité de Dirección de la Junta de Defensa de Madrid como responsable de Sanidad.

PEPE MOYA AGUILERA, conocido en su pueblo como PEPE ELPORTUGUÉS, militante comunista, soldado republicano y paciente delDOCTOR GARCÍA.

IGNACIO FERNÁNDEZ MUÑOZ, estudiante de Derecho, militante comunista, soldado republicano y asiduo paciente del DOCTOR GARCÍA. Tendrá una nieta llamada Raquel Fernández Perea.

En Hermosilla 49

GUILLERMO MEDINA ACERO, comisario de policía, dramaturgo, autor clandestino de letras de cuplés y vodeviles bajo el seudónimo de FEDERICO RAMOS.

Abuelo materno del DOCTOR GARCÍA, y propietario del principal derecha.

FERMÍN MARTÍNEZ, notario, propietario del principal izquierda.

EXPERTA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, criada de la familia Martínez.

AMPARO PRIEGO MARTÍNEZ, nieta de DON FERMÍN.

AURORA SARMIENTO GUTIÉRREZ, esposa del COMISARIOMEDINA, abuela del DOCTOR GARCÍA.

MIGUEL SALCEDO, amigo de GUILLERMO GARCÍA MEDINA.

ERNESTO MARTÍNEZ, hijo de DON FERMÍN, tío de AMPARO.

ROSA MEDINA SARMIENTO, madre del DOCTOR GARCÍA.

GUILLERMO GARCÍA BONET, neurólogo, médico y después marido de ROSA MEDINA, padre del DOCTOR GARCÍA.

SUSI, corista del Teatro Eslava.

CANDI, compañera de SUSI en el coro del Eslava.

GUILLERMO GARCÍA PRIEGO, nacido el 11 de septiembre de 1938 en Madrid.

Inscrito por segunda vez en el Registro Civil, a los seis meses de edad, como JOSÉ ANTONIO URBIETA PRIEGO.

Desde Robles de Laciana hasta la retaguardia del Madrid en guerra

JUAN NEGRÍN LÓPEZ, fisiólogo e investigador científico.

Presidente del gobierno de la República desde mayo de 1937 hasta el final de la guerra.

JUAN ARROYO, vecino de Robles de Laciana, padre de MANUELARROYO BENÍTEZ.

GERTRUDIS BENÍTEZ, su mujer, madre de MANUEL ARROYOBENÍTEZ.

JUAN, TORIBIO, TULA y ASUNCIÓN ARROYO BENÍTEZ, hijos predilectos de GERTRUDIS.

HERMENEGILDO, MARÍA y LEOCADIA ARROYO BENÍTEZ, hermanos de MANUEL y, como él, hijos no deseados.

DON MARCOS, párroco de Robles de Laciana. FRANCISCOFERNÁNDEZ BLANCO Y SIERRA-PAMBLEY, intelectual progresista. Fundador, en 1886, de un colegio para niños pobres en Villablino (León).

PABLO DE AZCÁRATE Y FLÓREZ, político y diplomático español, alto funcionario de la Sociedad de Naciones de Ginebra hasta 1936.

Embajador del gobierno de la República Española ante el Reino Unido hasta el final de la guerra.

MARGARET CARPANI WILLIAMS, diplomática norteamericana, auxiliar del Departamento del Mediterráneo de la delegación del gobierno de Washington ante la Sociedad de Naciones de Ginebra.

HANK WILLIAMS, congresista del Partido Demócrata por el estado de Texas, padre de MEG.

CELSA, joven inmigrante española que trabaja en un café situado cerca del Barnard College de Nueva York.

LORD WINDSOR-CLIVE, presidente del Comité de No Intervención en España, también conocido como Comité de Londres.

FRANCISCO LARGO CABALLERO, dirigente del PSOE, presidente del gobierno de la República desde septiembre de 1936 hasta mayo de 1937.

ANDRÉS, O ANDREU, NIN, fundador del POUM, asesinado a manos de la NKVD soviética en una fecha incierta, probablemente junio de 1937.

BASILIO RODRÍGUEZ, comisario de policía.

JESÚS ROMERO, capitán de Infantería del Ejército Popular destinado en el Servicio de Inteligencia Militar (SIM).

Entre La Puebla de Arganzón y el puerto de Bilbao

ANTONIO OCHOA GOROSTIZA, capitán del Ejército franquista, aquejado de una misteriosa enfermedad.

JOSÉ LUIS BARRIOS, teniente del Ejército franquista, amigo delCAPITÁN OCHOA.

ALFONSO NAVARRO LÓPEZ, falangista y soldado del Ejército franquista, boxeador amateur antes de la guerra.

FERNANDO VILLA RUIZ, falangista navarro opuesto al decreto de Unificación, detenido y encarcelado en abril de 1937.

DON CARLOS ORTEGA, heredero de la legendaria estirpe de los Garrotes, abuelo materno e ídolo infantil de ADRIÁN GALLARDOORTEGA.

DOÑA MARÍA ORTEGA, hija menor de DON CARLOS, madre de ADRIÁN.

DON TEODORO GALLARDO, padre de ADRIÁN.

En la enfermería del cuartel de El Pardo

FERMÍN CUADRADO, comandante del Ejército Popular, destinado en el cuartel de El Pardo en noviembre de 1937.

FELIPE BALLESTEROS SÁNCHEZ, artillero de la IV Brigada Mixta, muerto en combate el 7 de noviembre de 1937. Deja una viuda, Marina González Manzano, y una hija de seis meses, Elena Ballesteros González, que será recluida en un hospicio de Madrid cuando su madre muera en un bombardeo. Su abuela, doña Elena Manzano, la sacará de allí para llevarla a vivir con ella a Carmona, después a un pueblo de la provincia de Jaén llamado Fuensanta de Martos.

ISIDRO y GLORIA, matrimonio encargado de la custodia de las instalaciones del Instituto Canadiense de Transfusiones.

FRANCISCO ARRIETA, pediatra y falangista, asume la dirección del hospital de San Carlos el mismo día en que las tropas de Franco entran en Madrid.

El último cartucho de una mujer desesperada

MARÍA EUGENIA LEÓN, que pierde a su amor antes de ganar la guerra.

PILAR PRIMO DE RIVERA, Jefa Nacional de la Sección Femenina de Falange Española.

ESTEBAN MAROTO, patrocinador del golpe del 18 de julio de 1936, marido de Geni.

MANUEL HEDILLA, sucesor de José Antonio en la Jefatura Nacional de Falange Española, arrestado el 25 de abril de 1937 por oponerse al decreto de Unificación.

CLARA STAUFFER, aquí responsable de Prensa y Propaganda de la Sección Femenina, colaboradora y amiga de PILAR PRIMO DE RIVERA.

Un almacén de granos en Buenos Aires

JAN SCHMITT DE WANDALEER, militante de las Juventudes Hitlerianas y de la Legión Flamenca, soldado de Europa nacido en Buenos Aires.

MARIJKE DE WANDALEER, concebida en Amberes, nacida en La Boca, criada en un conventillo de San Telmo, madre de JAN.

PETER DE WANDALEER, inmigrante flamenco, dueño de un almacén de granos en Buenos Aires, padre de MARIJKE.

KLAUS SCHMITT, inmigrante alemán en Argentina, marido de MARIJKE, padre de JAN.

MARTIN SCHMITT, hermano de KLAUS, caído en 1917, en la batalla de Verdún.

JOSEF SCHMITT, mellizo de MARTIN, herido en combate poco después.

JOHANN SCHMITT, el primogénito, se suicida después de arruinarse en la crisis que sucede a la derrota alemana en la Gran Guerra.

MARTÍN SCHMITT DE WANDALEER, segundo hijo de KLAUS y MARIJKE.

JOSEFINA SCHMITT DE WANDALEER, tercera y última de sus hijos.

En un palacio de los zares de Rusia

ERNESTO JUNQUERA, capitán de la División Azul, amigo y admirador del TIGRE DE TREVIÑO.

EL TENIENTE GUTIÉRREZ, otro de los oficiales que lo admiran y protegen.

EL PADRE ARRIBAS, capellán de la División Azul.

JUAN MANUEL SUÁREZ, PIRULO, ex legionario, ex boxeador profesional, entrenador del TIGRE DE TREVIÑO en la Gimnástica Ferroviaria de la calle Barbieri de Madrid. MAX SCHMELING, boxeador alemán, campeón del mundo de los pesos pesados en 1930.

ANNY ONDRA, estrella de cine alemana de origen polaco, esposa deMAX.

ANTÓN OÑATE, boxeador, rival del TIGRE en el Campeonato de España de 1941.

AGUSTÍN MUÑOZ GRANDES, comandante en jefe de la División Azul, condecorado por Hitler con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble.

DON FERNANDO, propietario de la Gimnástica Ferroviaria.

Al otro lado de la Castellana

ELENA o ELENA OLMEDILLA, nombre que usaba en la clandestinidad la militante comunista PILAR SOLER, pareja de JESÚSMONZÓN en Madrid.

FACUNDO, propietario del hostal Moderno, situado en el Puente de Vallecas.

DOÑA ENRIQUETA, que alquila habitaciones en su piso de Españoleto 24.

MARÍA ARÁNZAZU, su sobrina, que no consiente que la llamen Arancha.

MERCEDES SARMIENTO GUTIÉRREZ, hermana de DOÑA AURORA, tía abuela del DOCTOR GARCÍA.

MERCEDES FERNÁNDEZ SARMIENTO, hija de MERCEDES, tía segunda del DOCTOR GARCÍA.

MILAGRITOS SAN SEBASTIÁN, cantante lírica, huésped de DOÑAENRIQUETA.

MATÍAS, portero de Españoleto 26.

DON GABINO DE LA FUENTE, dueño de la agencia de transportes La Meridiana.

AMADOR FERNÁNDEZ, huésped de DOÑA ENRIQUETA, después marido de MARÍA ARÁNZAZU.

LA SEÑORA BENIGNA, portera de Apodaca 5.

JESÚS MONZÓN REPARAZ, secretario general del PCE en Francia y en España durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de la primavera de 1943 ejerció el cargo desde Madrid, donde residió clandestinamente hasta el verano de 1945.

En un bosque del norte de Estonia

ERNST KLEIBER, Hauptsturmführer, grado equivalente a capitán, del III Panzerkorps de las SS.

HEINRICH BEYER, soldado alemán de reemplazo, encuadrado en el III Panzerkorps.

ESTHER, prisionera judía del campo de Klooga, asesinada el 20 de septiembre de 1943.

En una trinchera de la Wilhelmstrasse

AGNETA MÜLLER, dirigente juvenil de la Liga de Muchachas Alemanas (Bund Deutscher Mädel).

RUDOLF, RUDI, MÜLLER, portero del Ayuntamiento de Schöneberg, padre de AGNETA. BEATE MÜLLER, perteneciente al círculo fundador del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en Schöneberg, esposa de RUDI, madre de AGNETA.

ROSWITHA DOHRN, amiga y vecina de la familia Müller.

FRITZ WEBER, soldado alemán del III Panzerkorps, compañero de ADRIÁN y JAN en Klooga.

LAZLO, voluntario húngaro de las SS, encuadrado en el III Panzerkorps, compañero de ADRIÁN y JAN en Klooga.

ROBERT COLLARD, voluntario belga de la 28.º División de Granaderos Valones, encuadrada en la Legión Valona, destinada a la defensa de Berlín.

THOMAS DOHRN, hermano de ROSWITHA, teniente de las SS.

MICHAEL SCHNEIDER, soldado de la Wehrmacht, defensor de Berlín.

En el despacho del congresista Burnstein

SAL, nacido SAUL, BURNSTEIN, inmigrante originario de la Galitzia polaca, congresista del Partido Demócrata de los Estados Unidos.

ABBY, su secretaria.

LEWIS, nacido ELYAHU, BURNSTEIN, hermano mayor de SAL, emigra a los Estados Unidos a finales de 1918.

ABRAHAM BURNSTEIN, asesinado en Korczyna en 1919, padre de SAL.

SARA BURNSTEIN, de soltera BERKOWITZ, esposa de ABRAHAM, madre de SAL, muerta en el campo de concentración de Plaszów.

AGAR, hija mayor de ABRAHAM y SARA, casada, residente en Cracovia, muerta con toda su familia en el campo de concentración de Plaszów.

EFRAIM, hijo de ABRAHAM y SARA, emigra a los Estados Unidos en 1919.

DAVID, hijo de ABRAHAM y SARA, casado, residente en un pueblo cercano a Cracovia, muerto con toda su familia en el campo de concentración de Plaszów.

LINKA, hija menor de ABRAHAM y SARA, maestra, residente en Varsovia, muerta con sus hijos en el campo de concentración de Auschwitz.

REBECA, hija de ABRAHAM y SARA, casada, residente en Varsovia, muerta con toda su familia en el campo de concentración de Auschwitz.

MOSHE, marido de LINKA, muerto en la rebelión del gueto de Varsovia.

SAMMY COHEN, hijo de un magnate de Wall Street, miembro de unlobby judío y amigo de SAL.

LOUIS, nacido ELYAHU, BERKOWITZ, hermano de SARABURNSTEIN, emigra a los Estados Unidos en 1907 y se establece en Nueva York.

WILLIAM, BILL, MATTIOLI, senador del Partido Demócrata, suegro de SAL.

GLORIA BURNSTEIN, de soltera MATTIOLI, hija de BILL, esposa de SAL.

Un weekend en Taplow

ROBERT, BOB, MCKAY, agente de la CIA residente en Gibraltar.

SOLEDAD, SOLE, RUIZ, inmigrante española en Nueva York que antes de salir del país trabaja como criada en Madrid, en la casa deCLARA STAUFFERJEAN-JULES LECOMTE, burgomaestre de Chimay, Bélgica, durante la ocupación nazi, miembro del Partido Rex y de las SS. Criminal de guerra.

HORST CARLOS ALBERTO FULDNER, ciudadano alemán nacido en Argentina, miembro de la Sicherheitsdienst, o SD, organización de inteligencia de las SS.

WALTER SCHELLENBERG, general de brigada de las SS, dirigente de la SD y jefe de Seguridad de la Gestapo.

En una taberna de la calle Barquillo

RAMÓN MATEOS, estudiante de Ingeniería Industrial, militante antifranquista.

PACO CONTRERAS, afiliado al PSOE desde antes de la guerra, antiguo cronista de espectáculos que se gana la vida como corrector de pruebas. Padrino de SILVERIO AGUADO GUZMÁN e íntimo amigo de su padre.

JUANMA GÓMEZ, militante antifranquista, amigo de RAMÓNMATEOS y paciente del DOCTOR GARCÍA.

En Berlín tras la derrota de Hitler

EL PADRE SCHULZE, sacerdote católico de origen suizo, confesor del prisionero ALFONSO NAVARRO LÓPEZ.

JOHANNES GRUNWALD, policía municipal del distrito de Schöneberg.

AGNETA GRUNWALD, de soltera MÜLLER, su mujer.

RUDI GRUNWALD, primogénito de JOHANNES y AGNETA.

Entre Galileo 14 y el valle de la Fuenfría

CLARA STAUFFER, aquí dirigente de una red que ayuda a nazis y colaboracionistas perseguidos por la justicia a instalarse en España o emigrar a un tercer país.

INGRID WEISS, amiga y colaboradora de CLARA STAUFFER.

EBERHARD MESSERSCHMIDT, agente de la inteligencia naval del Tercer Reich destinado en la embajada de Madrid, posteriormente asesor del Ministerio de Marina español, reclamado por la justicia aliada. Conocido en Cercedilla como DON EDUARDO.

LÉON DEGRELLE, fundador del ultraconservador Partido Rex, más tarde oficial de las SS.

Juzgado en ausencia en Bélgica, en diciembre de 1945, y condenado a muerte por crímenes de guerra.

LOUIS DARQUIER DE PELLEPOIX, comisario general de Asuntos Judíos del gobierno de Vichy.

Juzgado en ausencia y condenado a muerte en 1947 por sus actividades antisemitas y colaboracionistas.

JOHN ANGUS MACNAB, miembro de la Unión Británica de Fascistas, detenido y encarcelado en 1940. Tras fugarse de la cárcel en 1945, se refugió en España.

MARJORIE MUNDEN, fascista británica residente en España.

Novia de JOHN ANGUS MACNAB, con quien convivió en Madrid durante muchos años. MIRIAM DI SAN SERVOLO, nombre artístico de MARIAPETACCI, actriz italiana, hermana de la pareja de Benito Mussolini.

HORIA SIMA, político fascista, líder de la Guardia de Hierro, fundador del Estado Legionario de Rumanía. Criminal de guerra.

WALTER KUTSCHMANN, militar alemán, a cargo de un grupo de exterminio que operó en Polonia en 1942. Criminal de guerra.

ANTE PAVELIĆ, político y dictador croata, fundador del grupo terrorista fascista Ustacha (Movimiento Revolucionario del Levantamiento Croata) y después dictador del Estado Independiente de Croacia, títere del Tercer Reich. Criminal de guerra.

ABRAHAM KIPP, oficial de policía de La Haya durante la ocupación. Condenado a muerte en ausencia en 1949 por la justicia holandesa. Criminal de guerra.

JOHANNES BERNHARDT, empresario alemán afiliado al NSDAP que actuó como mediador entre Franco y Hitler en julio de 1936. Alcanzó el grado de general honorario de las SS. Amigo y patrocinador de CLARASTAUFFER.

JOSÉ FÉLIX DE LEQUERICA, político y diplomático fascista español. Ministro de Asuntos Exteriores desde agosto de 1944 hasta julio de 1945, ayudó a numerosos nazis y colaboracionistas a refugiarse en España.

VÍCTOR DE LA SERNA Y ESPINA, y su hijo, VÍCTOR DE LA SERNAGUTIÉRREZ-RÉ-PIDE, periodistas fascistas españoles, relacionados con las redes de evasión de prófugos nazis, colaboracionistas y criminales de guerra.

MARCOS, refugiado croata, antes destinado en el campo de concentración de Jasenovac, alumno del grupo de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.

FRIEDRICH, nombre falso de WILHELM, refugiado alemán, alumno de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.

ATTILA, refugiado húngaro, dirigente de la Cruz Flechada, alumno del grupo de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.

OLIJ, refugiado holandés, miembro de las SS, alumno del grupo de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.

OTTO SKORZENY, ingeniero y militar austríaco, coronel de las SS, al mando de un grupo de operaciones especiales durante la Segunda Guerra Mundial. Paradigma de ídolo nazi, durante y después del conflicto.

ROLF STEINBAUER, identidad falsa que OTTO SKORZENY usa en España.

OTTO HORCHER, propietario de Horcher, lujoso restaurante alemán de Madrid.

JOSEF HANS LAZAR, agregado de prensa de la embajada del Tercer Reich en Madrid. Reclamado por la justicia aliada.

En la capital del general Perón

RODOLFO, RUDI, FREUDE, amigo íntimo y secretario personal deJUAN DOMINGO PERÓN.

MAGDA IVANISSEVICH, ciudadana argentina de origen croata, activista de las redes de apoyo y evasión de nazis. PEDRO RICARDOOLMO, sacerdote carmelita español que regala su pasaporte a WALTERKUTSCHMANN para que emigre a Argentina.

RADU GHENEA, embajador en Madrid del dictador rumano Ion Antonescu, reclamado por la justicia de su país, huido a Argentina, donde asume la dirección del Servicio Argentino de Recepción de Europeos, SARE.

SOFÍA FERRETI, funcionaria argentina adscrita al SARE.

LUDWIG FREUDE, empresario multimillonario argentino de origen alemán, miembro del NSDAP, padre de RUDI FREUDE.

PIERRE DAYE, periodista y político belga de ideología nazi, juzgado en rebeldía y condenado a muerte en Bruselas, en 1946, por sus actividades antisemitas y colaboracionistas.

CISSY VON SCHILLER, ciudadana alemana que emigra desde Madrid a Buenos Aires, donde dirige una organización de acogida que colabora con la red Stauffer.

JAN DEGRAAF VERHEGGEN, identidad falsa que consta en el pasaporte español con el que JEAN-JULES LECOMTE entra en Argentina en mayo de 1946.

FRED GOODWIN, agente de la CIA destinado en Buenos Aires.

HELEN MURRAY, señorita británica, titular de un apartado de correos en Burnham, Buckinghamshire.

En Velázquez 16

DOÑA SARA VILLAMARÍN, esposa de don ANTONIO OCHOA.

SARA GÓMEZ MORALES, que en 1949 tiene dos años, ahijada de doña SARA VILLAMARÍN DE OCHOA, que la cría y educa como si fuera su propia hija hasta que, al cumplir dieciséis, la devuelve a sus padres.

En la Casa de Campo

ZACARÍAS GONZÁLEZ PEÑA, pastor, vecino de Aravaca.

MARI, su mujer.

ROBERTO CONESA ESCUDERO, inspector de la Brigada Político-Social de Madrid.

JERÓNIMO, sepulturero del cementerio de La Almudena.

En la Casa de las Flores

RITA VELÁZQUEZ MARTÍN, una aguja en un pajar.

CARIDAD MARTÍN, viuda del DOCTOR VELÁZQUEZ, madre de RITA.

MARÍA LUISA VELÁZQUEZ, hermana del DOCTOR VELÁZQUEZ, tía de RITA.

FERNANDO GONZÁLEZ MUÑIZ, conocido como GAITERO, después como GALÁN, militar comunista, invasor de Arán, infiltrado clandestino en España, paciente del DOCTOR GARCÍA.

GERMÁN VELÁZQUEZ MARTÍN, psiquiatra exiliado, residente en Suiza, primogénito de ANDRÉS y CARIDAD, protagonista de «La madre de Frankenstein».

MANOLITA PERALES GARCÍA, la mejor amiga de RITA.

SILVERIO AGUADO GUZMÁN, militante comunista, preso político que redime pena en el destacamento penal de Cuelgamuros, marido de MANOLITA.

MANUEL CUESTA VELÁZQUEZ, nacido en 1951.

RITA GUILLERMINA CUESTA VELÁZQUEZ, nacida en 1953.

En Rockport, Massachusetts

MICHAEL MORRISON, congresista del Partido Demócrata por Rhode Island.

ANDREW SANDERS, adjunto al portavoz del Partido Demócrata en el Congreso de los Estados Unidos.

SARAH, camarera de la Bearskin Inn.

El Café de los Angelitos, en Rivadavia y Rincón

SIMONA GAITÁN PERONI, una mujer que no se puede resumir en una línea.

DON HÉCTOR BRIOSCHI, propietario de la Academia de Idiomas La Europea.

DOÑA ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ, que alquila habitaciones y es hermana de DOÑA MARÍA, la esposa de BRIOSCHI.

ARTEMIO, camarero del Café de los Angelitos, aficionado a hablar con los clientes.

JUAN GAITÁN, inmigrante español, nacido en Galicia, padre de SIMONA.

ADELINA GAITÁN PERONI, su hija mayor.

SIMONA PERONI, porteña de padres italianos, esposa de JUAN, madre de ADELINA y SIMONA GAITÁN.

RENATO BLEY, propietario de una estancia en Fortín Tiburcio, cerca de Junín, provincia de Buenos Aires, primer marido de SIMONAGAITÁN.

AUGUSTA y SALOMÉ BLEY, hermanas de RENATO.

PEDRO, marido de AUGUSTA.

En Casa Inés, Boulevard d’Arcole 54, Toulouse

INÉS RUIZ MALDONADO, la cocinera de Bosost, mujer de FERNANDO GONZÁLEZ MUÑÍZ, alias GAITERO, alias GALÁN.

ANGELITA, amiga y socia de INÉS, mujer de un guerrillero comunista conocido como COMPRENDES.

VIRTUDES GONZÁLEZ RUIZ, cocinera, hija de GALÁN e INÉS.

FERNANDA, carnicera de Fuensanta de Martos que en la primavera de 1949 huye a Francia con su marido.

Amiga de PEPE EL PORTUGUÉS.

De la glorieta de Bilbao a la cárcel de Carabanchel

RICARDO RUIZ AGUILAR, abogado comunista, sobrino de INÉSRUIZ MALDONADO.

ANDREA CUESTA VELÁZQUEZ, nacida en 1961.

ALBERTO y CRISTINA, estudiantes universitarios, manifestantes antifranquistas.

FEDERICO, militante comunista, minusválido, amigo del DOCTORGARCÍA.

ÁNGEL VALVERDE ROLDÁN, abogado colegiado en Madrid.

LAURA AGUADO PERALES, hija mayor de SILVERIO y MANOLITA, socia del Atlético de Madrid. JUAN GÓMEZ GÓMEZ, profesional de la lucha libre, conocido como EL DEMONIO DE ACERO.

De Buenos Aires a Madrid

SIMONA PACHECO GAITÁN, nacida en 1952.

GUILLERMO PACHECO GAITÁN, nacido en 1953.

JUAN PACHECO GAITÁN, nacido en 1958.

CHARLIE, fotógrafo free lance, novio de SIMONA PACHECO.

JOSÉ IGNACIO, compañero de piso de CHARLIE.

Y el CÓNSUL de España en Buenos Aires en noviembre de 1976.

 

 

La nueva novela de Almudena Grandes llega a las librerías el 12 de septiembre

"Los pacientes del doctor García" es el título de la nueva novela de Almudena Grandes que llegará a las librerías el 12 de septiembre, la cuarta entrega del proyecto narrativo "Episodios de una guerra interminable" que la autora inició en 2010.

Según la editorial Tusquets, "Los pacientes del doctor García" es una novela de espías y la historia más internacional "y trepidante" de Almudena Grandes (Madrid, 1960), en la que habla de acontecimientos reales de la Segunda Guerra Mundial y el franquismo para construir las vidas de unos personajes que transitarán por España y Argentina.

Tres impostores infiltrados en la red internacional que permitió la fuga de miles de criminales nazis a América a través de una ruta secreta, la del Madrid franquista de la posguerra, son los protagonistas de esta novela basada en "algunos de los hechos reales más siniestros de la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría".

Dos ciudades destacan en la trama de esta intriga internacional, Madrid y Buenos Aires, ciudad a la que llegaban jerarcas nazis a través de redes como la que dirigía desde la capital española Clara Stauffer.

Como el resto de las novelas de la serie "Episodios de una guerra interminable", esta última es una obra de ficción edificada alrededor de hechos reales y auténticos.

"Los pacientes del doctor García" es la cuarta entrega de las seis que tiene previsto escribir Almudena Grandes dentro de esta serie y que inició con "Inés y la alegría" (2010), a la que siguieron "El lector de Julio Verne" (2012) y "Las tres bodas de Manolita" (2014).

9788483836224.jpg (1336×2000)

 

Resultado de imagen de libro El lector de Julio Verne

 

Las tres bodas de Manolita

 

Episodios de una guerra interminable Series (6 books)

 

20180219093524-gt-rz.jpg

17.2.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 27

PARTIDO OFICIAL Nº 3365
GIM. TARRAGONA 0-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

R. VALLADOLID  3-2 SD HUESCA 

VILLARREAL B 2-0 CD EBRO 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 27
Fecha:  17/02/2018      Hora:  20:30 h  
Gimnàstic
1     Dimitrievski
2     Otar
3     Javier
4     Xavi Molina
7     Gimenez
9     Javi Marquez
10     Juan Muñiz
11     Manu Barreiro
15     Alvaro Vazquez
16     Pleguezuelo
20     Morente
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Pérez Pallas, David
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Suero Rodriguez, Eduardo
4º Arbitro :     Varon Aceiton, Alvaro
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Bruno
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
14   Febas
16   Eguaras
17   Lasure
21   Zapater
26   Gutierrez

ENTRENADOR

Rivas Alvaro, Victoriano

SUSTITUCIONES

8   Ik. Uche       

Alvaro Vazquez (23’)
21   Perdomo       

Juan Muñiz (60’)
23   Sergio Tejera       

Gimenez (68’)
GOLES
0-1     Simone Damiano (40’)
0-2     Borja (60’)

TARJETAS
Javi Marquez (64’)     
Zapater (32’)     
Cristian Alvarez (44’)     
Pombo (50’)     
Vinicius Araujo (85’)     
Benito (89’)     

ESTADIO: Nou Estadi



Ciudad: Tarragona
Fecha: 17 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

15   Oliver       

Gutierrez (68’)
7   Vinicius Araujo       

Pombo (78’)
24   Mikel Gonzalez       

Eguaras (83’)

 

G. Tarragona 0-2 R.Zaragoza

45.3 % Posesión 54.7 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 7
5 remates paradas 5
7 remates fuera 4
6 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 18
19 faltas cometidas 20
151 balones perdidos 137
64 balones recuperados 59
1 fueras de juego 1
0 penaltis 0
5 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

 

Brillante victoria del Real Zaragoza en Tarragona para alargar su reacción en la segunda vuelta

Grippo, antes del descanso, y Borja Iglesias, dieron forma al claro triunfo por 0-2 en un partido completo de los blanquillos.

 













Brillante. Solvente. Convincente. Así fue la victoria del Real Zaragoza en Tarragona en la noche de este sábado, un momento propicio para lanzar al equipo hacia arriba en la tabla a través de la consolidación de su buena dinámica establecida justo con el arranque de la segunda vuelta. Los blanquillos cuajaron en el Nou Estadi un partido redondo en su desarrollo futbolístico, rubricado con dos golazos de Grippo y Borja Iglesias para dar forma a un marcador holgado y justo, que describe lo que sucedió en el campo durante los 96 minutos que duró el choque.

Trepidante resultó el primer tiempo, con un comienzo efervescente a más no poder. En el primer minuto, Álvaro Vázquez perdonó el 1-0 en un mano a mano palmario a espaldas de los dos centrales zaragocistas, Perone y Grippo. El ariete catalán no supo resolver y su remate, extraño, no encontró ni portería. La réplica zaragocista fue inmediata y doble. Borja Iglesias, en el 2, en pugna con un defensor local, remató en el área pequeña un centro de Pombo y el balón se marchó por encima del larguero por centímetros. En el 5, fue Zapater el que remató solo en el segundo palo otra jugada de Pombo, pero su volea tras control se le marchó rozando la escuadra. El partido prometía de lo lindo.

Fue el Nástic el que mostró más profundidad en sus ataques durante la primera media hora. Fali cabeceó un córner en el 16, a quemarropa, y Cristian Álvarez, de nuevo enchufado al máximo, sacó bajo palos. Enseguida, fue de nuevo Álvaro Vázquez el que, culminando un rápido contragolpe, remató duro desde la frontal para que Álvarez evitase el tanto con los dos puños. En este lance tuvo lugar un hecho que mermó mucho el potencial de los tarraconenses: el nuevo fichaje de campanillas se rompió, se lesionó seriamente y, tras ser atendido varios minutos, debió ser sustituido por el exzaragocista Uche. El Nástic se resintió notablemente de su ausencia.

Aun así, todavía gozarían los granas de otra clara opción para adelantarse en el marcador en un disparo seco de su lateral Javi Jiménez en el área que, cómo no, de nuevo encontró respuesta meritoria en Cristian Álvarez cuando la grada cantaba el tanto. Hasta ahí le duró la gasolina a los locales. El último cuarto de hora fue de control absoluto del Real Zaragoza. Febas era un enlace ágil y profundo. Borja Iglesias y Pombo abrían espacios en el área con olor a gol permanentemente. Solo chirriaban algo Guti, demasiado intermitente, y Zapater, fallón en el pase. Pero la pelota estuvo siempre en los pies blanquillos hasta el descanso.

Y derivado de esto, se sucedieron los avisos del 0-1 que acabaría llegando. Primero fue Febas, en el 27, quien a la media vuelta se topó con la pierna de Molina, que casi despistó fatalmente a Dimitrievski, que detuvo la pelota bajo palos. En el 30, Pombo no supo aprovechar que el portero macedonio se había ido en fallo garrafal fuera del área y, tras asistencia de Iglesias, remató alto, mal. En el 39, Zapater punteó el gol en una falta directa en el pico del área que le paró bien Dimitrievski. Y, por fin, en el 40, Grippo marco un golazo de cabeza, rematando en todo lo alto un córner botado por Eguaras. La pelota, picada, se introdujo en el marco junto al palo izquierdo y llevó el delirio a la zona de la tribuna donde se situaba la afición aragonesa.

Todavía pudo ser más redondo el final del primer periodo, si Borja Iglesias hubiese acertado en un mano a mano en el área chica ante el guardameta tarraconense. Pero su remate golpeó en el cuerpo de Dimitrievski y se abortó la clarísima ocasión zaragocista para el 0-2. El descanso, tras un susto en forma de golpe franco lateral que lanzó cerrado, fuera, Muñiz, llegó con la sensación de que el Real Zaragoza había embocado el buen camino para agrandar su buena racha del último mes. Había logrado culminar 45 minutos de juego bastante meritorio con una ventaja preciosa en un campo que, este año, es propicio para los visitantes que pasan por el Nou Estadi cada 15 días.

El segundo tiempo empezó sin cambios y con el Nástic, por supuesto, lanzado en pos de la igualada. En ese acoso inicial el Real Zaragoza avisó con un contragolpe rápido que culminó en velocidad Borja Iglesias forzando, en el minuto 49, a Dimitrievski a detener abajo un chut venenoso. Los catalanes ya sabían a lo que se arriesgaban con su desesperada huida hacia delante. Pombo se lo recordó de nuevo en el 52, con otro remate desde la frontal que tuvo que parar con enorme apuros el arquero grana.

Al cuarto de hora, llegó la explosión de júbilo de los blanquillos con el 0-2. Ahora sí, Borja Iglesias definió con soltura y efectividad otro mano a mano, patrocinado por una contra veloz de Febas, excelente, que contó con la ayuda del error de Molina en el lance final. Iglesias encaró a Dimitrievski y lo batió suavemente por encima. A falta de media hora, el éxito estaba perfectamente encarado. De libro. El Nou Estadi se quedó mudo en el bando rojo y solo se oyó a la hinchada zaragocista, como en los mejores días. Buff suplió a un agotado Guti y el Nástic aprovechó para agotar sus cambios a la desesperada.

Borja Iglesias se aproximó al 0-3 en el 71, al recibir en el área el lanzamiento de una falta frontal, revolverse a su estilo, pero rematando mal la pelota muy cerca de la portería. A partir de ahí, el Nástic se fue arriba con todo, con más intención que efectividad. Uche gozó de dos ocasiones encadenadas en la misma jugada, en el 77. En la primera se encontró con el muro de Cristian Álvarez, que acabó rechazando desde el suelo. En la consecución, el nigeriano cabeceó picado, fuera por poco, el centro final de Omar. Se pasó el susto con alivio por parte blanquilla. Vinícius relevó a Pombo para ganar en frescura en los espacios que empezaban a ser enormes en la zaga catalana en el último cuarto de hora. Y Natxo quitó al desdibujado Eguaras para reforzar el juego defensivo con un tercer central, Mikel González, en pleno acoso del Nástic.

De ahí al final, Barreiro tuvo la más clara ocasión, en el 88, en una volea a la primera en el área que Cristian Álvarez sacó a córner en la parada de la noche. Genial el argentino. Y ahí se acabó el enorme partido de los zaragocistas. Con la sonrisa pintada en la cara de lado a lado. Con la satisfacción del deber cumplido. Con 3 puntos excelentes en el día D y en la hora H, sólidos para cimentar con firmeza la reacción sostenida del equipo en la segunda vuelta. Un final a la vieja usanza, con los jugadores, al unísono, yendo al rincón de la afición para establecer ese vínculo indeleble del zaragocismo, con camisetas volando hacia la grada como trofeos para los afortunados seguidores que las atraparon en una noche feliz. Un giro de tuerca hacia el lado bueno, por fin, tras cinco meses de zozobras.

 

Ficha Técnica

Gimnástic de Tarragona: Dimitrievski; Kakabadze, Pleguezuelo, Xavi Molina, Javi Jiménez; Fali (Tejera, 67), Javi Márquez; Tete, Muñiz (Omar, 60), Álvaro Vázquez (Ik. Uche, 23); y Barreiro.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Perone, Grippo, Lasure; Eguaras (Mikel González ,82), Zapater, Raúl Guti (Buff, 67), Febas; Pombo (Viníciuis, 77)y Borja Iglesias.

Árbitro: Pérez Pallas (Comité Gallego). Amonestó a Zapater (32), Cristian Álvarez (45), Pombo (50), Javi Márquez (64), Vinícius (85) y Benito (89).

Goles: 0-1, min. 40: Grippo. 0-2, min. 60: Borja Iglesias.

Incidencias: Noche agradable, algo fresca, en Tarragona, con 12 grados tras un día soleado. El césped del Nou Estadi presentó un irregular estado. En las gradas hubo alrededor de 6.500 espectadores, de ellos más de 700 zaragocistas.

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 27
Fecha:  16/02/2018      Hora:  21:00 h  
Real Valladolid
1     Masip
4     Kiko
5     Calero
6     Sanchez
7     Ioannis
8     Borja Fernandez
9     Mata
10     Ontiveros
11     Hervias
17     Javi Moyano
18     Regal
3 2

ÁRBITROS

Principal :     Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :     Maldonado Urbina, David
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :     Gao Aladro, Enrique
Huesca
 Remiro
 Moi Gomez
 Amador
 Luis
 David
 Melero
11   Gallar
14   Pulido
16   Luis Ezequiel
19   Alexander David
20   Rajko

ENTRENADOR

Cesar Sampedro, Luis Angel

SUSTITUCIONES

23   Plano       

Ioannis (60’)
35   Anuar       

Ontiveros (60’)
19   Toni       

Borja Fernandez (65’)
GOLES
1-0     Mata (6’)
2-0     Mata (37’)
2-1     Luis (60’)
2-2     Melero (73’)
3-2     Plano (85’)

TARJETAS
Borja Fernandez (62’)     
Pulido (25’)     
Gallar (33’)     
Luis Ezequiel (44’)     

ESTADIO: E.M. José Zorrilla



Ciudad: Valladolid
Fecha: 16 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

10   Camacho       

Luis (71’)
12   Rulo       

Rajko (71’)
22   Sastre       

David (79’)

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 26
Fecha:  17/02/2018      Hora:  17:00 h  
Villarreal B
1     CANTERO
2     Miguel
3     Quintillà
4     Juan
5     Pau
6     Garcia
7     Víctor
8     Morlanes
9     Ruben
10     Darío
11     Mario
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Recio Moreno, David
Asistente :     Gutierrez Martino, Alaiz
Asistente :     Flores Roda, Roberto
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Fernandez
 Ubay
 Ivan
 JAVI CABEZAS
 Stoeten
 Echaniz
10   Adri
11   Teo

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

18   Dalmau       

Mario (70’)
16   Pedro       

Víctor (75’)
12   Franquesa       

Ruben (82’)
GOLES
1-0     Ubay (8’)
2-0     Quintillà (82’)

TARJETAS
   

ESTADIO: Ciudad Deportiva Villarreal CF "Mini Estadi"



Ciudad: Vila-real
Fecha: 17 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15   Mainz       

Echaniz (53’)
16   Javi       

Ivan (63’)
14   Puig       

Simon (85’)

Palmares nº1 ATP

Publicado: 19/02/2018 09:11 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20180219091315-23-rofer-federer.png

Roger Federer

23ª numero 1 ATP

(de 26 jugadores)

Palmares nº 1 ATP

(hasta 19/2/2018)

 

Clasificación histórica de jugadores que alcanzaron el número 1 

PaísJugadoresFecha de inicioFecha de finalSemanas seguidasSemanas totales
1Bandera de RumaniaIlie Năstase23 de agosto19732 de junio19744040
2Bandera de AustraliaJohn Newcombe3 de junio197428 de julio197488
3Bandera de Estados UnidosJimmy Connors29 de julio197422 de agosto1977160160
4Bandera de SueciaBjörn Borg23 de agosto197729 de agosto197711
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (2)30 de agosto19778 de abril197984244
 Bandera de SueciaBjörn Borg (2)9 de abril197920 de mayo197967
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (3)21 de mayo19798 de julio19797251
 Bandera de SueciaBjörn Borg (3)9 de julio19792 de marzo19803441
5Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe3 de marzo198023 de marzo198033
 Bandera de SueciaBjörn Borg (4)24 de marzo198010 de agosto19802061
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (2)11 de agosto198017 de agosto198014
 Bandera de SueciaBjörn Borg (5)18 de agosto19805 de julio198146107
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (3)6 de julio198119 de julio198126
 Bandera de SueciaBjörn Borg (6)20 de julio19812 de agosto19812109
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (4)3 de agosto198112 de septiembre19825864
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (4)13 de septiembre198231 de octubre19827258
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (5)1 de noviembre19827 de noviembre1982165
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (5)8 de noviembre198214 de noviembre19821259
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (6)15 de noviembre198230 de enero19831176
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (6)31 de enero19836 de febrero19831260
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (7)7 de febrero198313 de febrero1983177
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (7)14 de febrero198327 de febrero19832262
6Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl28 de febrero198315 de mayo19831111
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (8)16 de mayo19835 de junio19833265
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (8)6 de junio198312 de junio1983178
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (9)13 de junio19833 de julio19833268
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (9)4 de julio198330 de octubre19831795
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (2)31 de octubre198311 de diciembre1983617
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (10)12 de diciembre19838 de enero1984499
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (3)9 de enero198411 de marzo1984926
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (11)12 de marzo198410 de junio198413112
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (4)11 de junio198417 de junio1984127
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (12)18 de junio19848 de julio19843115
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (5)9 de julio198412 de agosto1984532
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (13)13 de agosto198418 de agosto198553168
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (6)19 de agosto198525 de agosto1985133
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (14)26 de agosto19858 de septiembre19852170
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (7)9 de septiembre198511 de septiembre1988157190
7Bandera de SueciaMats Wilander12 de septiembre198828 de enero19892020
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (8)30 de enero198912 de agosto199080270
8Bandera de SueciaStefan Edberg13 de agosto199027 de enero19912424
9Bandera de AlemaniaBoris Becker28 de enero199117 de febrero199133
 Bandera de SueciaStefan Edberg (2)18 de febrero19917 de julio19912044
 Bandera de AlemaniaBoris Becker (2)8 de julio19918 de septiembre1991912
 Bandera de SueciaStefan Edberg (3)9 de septiembre19919 de febrero19922266
10Bandera de Estados UnidosJim Courier10 de febrero199222 de marzo199266
 Bandera de SueciaStefan Edberg (4)23 de marzo199212 de abril1992369
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (2)13 de abril199213 de septiembre19922228
 Bandera de SueciaStefan Edberg (5)14 de septiembre19924 de octubre1992372
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (3)5 de octubre199211 de abril19932755
11Bandera de Estados UnidosPete Sampras12 de abril199322 de agosto19931919
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (4)23 de agosto199312 de septiembre1993358
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (2)13 de septiembre19939 de abril199582101
12Bandera de Estados UnidosAndre Agassi10 de abril19955 de noviembre19953030
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (3)6 de noviembre199528 de enero199612113
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (2)29 de enero199611 de febrero1996232
13Bandera de AustriaThomas Muster12 de febrero199618 de febrero199611
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (4)19 de febrero199610 de marzo19963116
 Bandera de AustriaThomas Muster (2)11 de marzo199613 de abril199656
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (5)14 de abril199629 de marzo1998102218
14Bandera de ChileMarcelo Ríos30 de marzo199826 de abril199844
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (6)27 de abril19989 de agosto199815233
 Bandera de ChileMarcelo Ríos (2)10 de agosto199823 de agosto199826
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (7)24 de agosto199814 de marzo199929262
15Bandera de EspañaCarlos Moyá15 de marzo199928 de marzo199922
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (8)29 de marzo19992 de mayo19995267
16Bandera de RusiaYevgeny Kafelnikov3 de mayo199913 de junio199966
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (9)14 de junio19994 de julio19993270
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (3)5 de julio199925 de julio1999335
17Bandera de AustraliaPatrick Rafter26 de julio19991 de agosto199911
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (10)2 de agosto199912 de septiembre19996276
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (4)13 de septiembre199910 de septiembre20005287
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (11)11 de septiembre200019 de noviembre200010286
18Bandera de RusiaMarat Safin20 de noviembre20003 de diciembre200022
19Bandera de BrasilGustavo Kuerten4 de diciembre200028 de enero200188
 Bandera de RusiaMarat Safin (2)29 de enero200125 de febrero200146
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (2)26 de febrero20011 de abril2001513
 Bandera de RusiaMarat Safin (3)2 de abril200122 de abril200139
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (3)23 de abril200118 de noviembre20013043
20Bandera de AustraliaLleyton Hewitt19 de noviembre200127 de abril20037575
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (5)28 de abril200311 de mayo2003289
 Bandera de AustraliaLleyton Hewitt (2)12 de mayo200315 de junio2003580
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (6)16 de junio20037 de septiembre200312101
21Bandera de EspañaJuan Carlos Ferrero8 de septiembre20032 de noviembre200388
22Bandera de Estados UnidosAndy Roddick3 de noviembre20031 de febrero20041313
23Bandera de SuizaRoger Federer2 de febrero200417 de agosto2008237237
24Bandera de EspañaRafael Nadal18 de agosto20085 de julio20094646
 Bandera de SuizaRoger Federer (2)6 de julio20096 de junio201048285
 Bandera de EspañaRafael Nadal (2)6 de junio20103 de julio201156102
25Bandera de SerbiaNovak Djokovic4 de julio20118 de julio20125353
 Bandera de SuizaRoger Federer (3)9 de julio20124 de noviembre201217302
 Bandera de SerbiaNovak Djokovic (2)5 de noviembre20126 de octubre201348101
 Bandera de EspañaRafael Nadal (3)7 de octubre20136 de julio201439141
 Bandera de SerbiaNovak Djokovic (3)7 de julio20146 de noviembre2016122223
26Bandera de Reino UnidoAndy Murray7 de noviembre201620 de agosto20174141
 Bandera de EspañaRafael Nadal (4)21 de agosto201718 de febrero201826167
 Bandera de SuizaRoger Federer (4)19 de febrero2018 1303
 Actual Nº1 a 19 de febrero de 2018
 Récord ranking ATP

 Semanas como número 1

Roger Federer

PosiciónJugadorTotal de semanasAños
1Bandera de Suiza Roger Federer3032004-2010; 2012; 2018
2Bandera de Estados Unidos Pete Sampras2861993-2000
3Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl2701983-1990
4Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors2681974-1979; 1982-1983
5Bandera de Serbia Novak Djokovic2232011-2016
6Bandera de Estados Unidos John McEnroe1701980-1985
7Bandera de España Rafael Nadal1672008-2011; 2013-2014; 2017-2018
8Bandera de Suecia Björn Borg1091977; 1979-1981
9Bandera de Estados Unidos Andre Agassi1011995-1996; 1999-2000; 2003
10Bandera de Australia Lleyton Hewitt802001-2003
11Bandera de Suecia Stefan Edberg721990-1992
12Bandera de Estados Unidos Jim Courier581992-1993
13Bandera de Brasil Gustavo Kuerten432000-2001
14Bandera de Reino Unido Andy Murray412016-2017
15Bandera de Rumania Ilie Năstase401973-1974
16Bandera de Suecia Mats Wilander201988-1989
17Bandera de Estados Unidos Andy Roddick132003-2004
18Bandera de Alemania Boris Becker121991
19Bandera de Rusia Marat Safin92000-2001
20Bandera de Australia John Newcombe81974
Bandera de España Juan Carlos Ferrero2003
22Bandera de Austria Thomas Muster61996
Bandera de Chile Marcelo Ríos1998
Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov1999
25Bandera de España Carlos Moyá21999
26Bandera de Australia Patrick Rafter11999
PosiciónJugadorConsecutivasAños
1Bandera de Suiza Roger Federer2372004-2008
2Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors1601974-1977
3Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl1571985-1988
4Bandera de Serbia Novak Djokovic1222014-2016
5Bandera de Estados Unidos Pete Sampras1021996-1998
6Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (2)841977-1979
7Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (2)821993-1995
8Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (2)801989-1990
9Bandera de Australia Lleyton Hewitt752001-2003
10Bandera de Estados Unidos John McEnroe581981-1982
11Bandera de España Rafael Nadal562010-2011
12Bandera de Estados Unidos John McEnroe (2)531984-1985
Bandera de Serbia Novak Djokovic (2)2011-2012
14Bandera de Estados Unidos Andre Agassi521999-2000
15Bandera de Suiza Roger Federer (2)482009-2010
Bandera de Serbia Novak Djokovic (3)2012-2013
17Bandera de Suecia Björn Borg461980-1981
Bandera de España Rafael Nadal (2)2008-2009
19Bandera de Reino Unido Andy Murray412016-2017
20Bandera de Rumania Ilie Năstase401973-1974
21Bandera de España Rafael Nadal (3)392013-2014
22Bandera de Suecia Björn Borg (2)341979-1980
23Bandera de Brasil Gustavo Kuerten302001
Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (2)1995
25Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (3)291998-1999
 Actual Nº1 a 19 de febrero de 2018
 Jugadores en activo


Cartel la Campana de Aragon

Publicado: 19/02/2018 12:36 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180219123643-la-campana-de-aragon.jpg

Presentado el cartel de la representación de "La Campana de Aragón", de Lope de Vega

Huesca, 14 de febrero de 2018. La representación “La Campana de Aragón”, obra de Lope de Vega, que se estrena el próximo 3 de marzo en el teatro Olimpia ha presentado su cartel esta mañana en el Salón del Justicia del Ayuntamiento de Huesca. La adaptación de la obra ha sido realizada por Producciones Viridiana, junto con los Talleres Municipales de Teatro y el Conservatorio Profesional de Música de Huesca, a través de la colaboración de la Obra Social "la Caixa". En este acto ha participado la concejala de Cultura, Yolanda de Miguel; el director artístico de Producciones Viridiana, Jesús Arbués; el coordinador de ITHEC/Talleres Municipales de Teatro y Danza, Julio Artero; y el autor del cartel seleccionado.

El cartel es obra de Aarón Zamora Yuste, alumno de la Escuela de Arte de Huesca, que ha resultado ganador del premio de 300 euros, que ha recibido en este mismo acto y ha explicado que en su trabajo quería dar protagonismo a la campana y a la espada, ya que forman parte de la historia que refleja la obra, pero "con un aire más moderno" y para ello ha plasmado estos dos elementos sobre un fondo degradado. 
“La Campana de Aragón” es una obra original en verso de Lope de Vega del siglo XVII, que narra los hechos acaecidos desde la conquista de Huesca por Pedro I hasta la historia de la Campana de Huesca, con las vivencias más destacadas de los tres reyes oscenses: Pedro I, Alfonso I y Ramiro II. Ahora se presenta una adaptación de la obra a cargo de Producciones Viridiana, dirigida por Jesús Arbués, que se representa por primera vez en cuatro siglos y será el colofón al festival de teatro clásico Olimpia Classic, el 3 de marzo a las 20.30 horas. Previamente, el 2 de marzo, a las 11.00 horas, tendrá lugar una función para estudiantes de Secundaria y Bachillerato, que ya ha recibido solicitudes de diferentes centros educativos.

Supondrá una gran puesta en escena que, gracias a la colaboración de la Caixa, subirá al escenario a más de una treintena de personas, entre actores profesionales y aficionados de los Talleres Municipales de Teatro, y con más de setenta participantes como figurantes, técnicos, etc. La música será otro elemento clave de la representación, a cargo de un equipo de profesores y alumnos del Conservatorio de Huesca. Dentro de ese proyecto social que ha implicado a diferentes colectivos, figura también el concurso de ideas para diseñar el cartel de la producción entre alumnos de la Escuela de Arte de Huesca, cuya imagen se ha dado a conocer hoy.

Cartel La Campana de Aragón

Foto presentación del cartel La Campana de Huesca

 

20180220150922-feria-de-abril-2018.jpg
Cartel Feria Abril de Sevilla 2018
Autor: Jonathan Sánchez Aguilera

Así es el cartel de las Fiestas de la Primavera 2018 en Sevilla

El rostro del Gran Poder y la bola de cera representan a la Semana Santa en esta obra de Sánchez Aguilera

El Ayuntamiento de Sevilla acaba de presentar el cartel de las Fiestas de la Primavera 2018, una obra del pintor coriano Jonathan Sánchez Aguilera en la que se representan todos los eventos más simbólicos de los meses que acercan.

Desde el rostro del Gran Poder, la bola de cera y el cirio, pasando por los volantes, el traje de luces y el estoque, rematado por un cielo azul de farolillos; la Semana Santa, la Feria y los Toros aparecen dentro de la tipografía que forma la palabra «Sevilla». Todo ello con la Giralda en un claro papel protagonista.

Realizado en óleo sobre tabla, la obra se envuelve en tonos de caspios mezclados con malvas que engloban toda la inminente Primavera. El propio autor argumenta que busca «meter en la palabra Sevilla todas las Fiestas de la Primavera. Son elementos clásicos pero con un concepto actual». Una obra que «esta perfectamente estudiada: la parte de arriba representa lo sagrado, en la parte central aparece La Giralda que siempre ha sido el cielo de Sevilla y en la a parte baja, las fiestas profanas. Intento unir las dos fiestas de esa forma. Aparece la flamenca pisando la cera para mostrar la cercanía de una celebración con la otra y, en medio, los toros, que está entre las dos».

Aguilera describe su pintura que «busca un lenguaje actual pero basándome en carteles de la época dorada la Fiesta de la Primavera: el Art Decó de los años 40 y 50. A todo esto se suma que «lleva también mi estilo, como en el traje de luces o la cara del Gran Poder».

Por su parte, el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera se muestra «muy contento con este cartel. Anuncia perfectamente la esencia de nuestras fiestas, además aparece con la marca Sevilla perfectamente reflejada con las composiciones en cada letra de lo que forma la ciudad. Cumple los objetivos, tiene mucha calidad artística». Augura que «será un cartel con amplia aceptación». Por su parte, conforma que «se pondrá a disposición de todos los ciudadanos, además de a organismos internacionales desde el punto de vista turístico para que lo tengan y expongan».

 

20180220225013-feria-primavera-biescas-2018.jpg

La Feria de la Primavera de Biescas se celebrará los días 12 y 13 de mayo

La Feria de la Primavera de Biescas se celebrará, este 2018, el fin de semana del 12 y 13 de mayo, tal y como ha anunciado el Comité Organizador del evento.

Además, este lunes se daba a conocer el cartel anunciador de la Feria de la Primavera, una composición de Eli Azurmendi, la misma artista que se ocupara de la creación del cartel del año pasado. Este año, Azurmendi ha optado por los perfiles de Peña Telera y Peña Blanca con el Valle del Ibón de Piedrafita, en un diseño colorista que refleja la flora propia de la Tierra de Biescas.

José Miguel Navarro, Sherezade Marruedo, Paco Navas, Borja González, Erica Aguerri, Lorena López y Antonio Lalaguna forman el Comité de la Feria de la Primavera, junto a la concejala Nuria Pargada y al alcalde de Biescas (que falta en la foto), Luis Estaún.

La Feria de la Primavera de Biescas es un certamen plenamente consolidado, con una gran participación de expositores y público que, año tras año, se incrementa, en base a un intenso programa de actividades dirigidas a todos los públicos. La Feria de Primavera, que está organizada por el Ayuntamiento de Biescas, en colaboración con la Diputación Provincial y el Gobierno de Aragón, es única en su sector en la comunidad y tiene vocación de convertirse, al igual que su hermana mayor, la Feria de Otoño, en todo un referente.
Jardinería, floricultura y horticultura centran la Feria de la Primavera, que alcanza este año su octava edición, y donde se pueden encontrar las últimas novedades en maquinaria agrícola, viveros y todo tipo de comercios relacionados, como los dedicados a las flores y plantas. También hay cabida en la feria para los productos artesanales, gastronómicos y naturales. Exhibiciones, catas y talleres son otros de los puntos fuertes de este peculiar certamen, que atrae cada año a cientos de visitantes hasta el Alto Aragón.

feria primavera Biescas

Cartel Fallas Turis 2018

Publicado: 21/02/2018 15:09 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180221150903-turis2018.jpg

 

Ivan Soucase gana por segundo año consecutivo el concurso de carteles de las fallas Turisana
El artista local Iván Soucase ha ganado por segundo año consecutivo el concurso de carteles anunciadores de las fallas de Turís. "Si ya es una satisfacción que una creación tuya sirva para anunciar las fallas de tu pueblo, imagínate cuando esto sucede dos veces seguidas", comenta el autor. "Como fallero de Turís y de la falla de Los Barrios es todo un orgullo". 

Esta es la cuarta ocasión en la que un cartel de Iván Soucase sirve para anunciar las fallas de esta localidad de La Ribera Alta. Además, en su comisión fallera de toda la vida se encarga desde hace varios años de diseñar el catálogo. Incluso realizó la falla infantil durante tres años, cumpliendo así un sueño de infancia. 
Respecto al cartel anunciador de las fallas de 2018 Iván explica que se trata de "dar la bienvenida a la primavera, que es el significado original de la fiesta, representada por un bodegón de elementos de la naturaleza que forman un fallero y una fallera" .

Carteles de años anteriores:

 

 

 

 

 

Cartel Cerezo en florJerte 2018

Publicado: 21/02/2018 15:18 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180221151824-jerte2018.jpg

Cartel Cerezo en florJerte 2018

Autor: Cristobal Aguiló

Cerezo en Flor 2018. Valle del Jerte
Cartel Oficial
Primavera y Cerezo en Flor 2018. Valle del Jerte.
El diseñador Cristóbal Aguiló firma elcartel oficial Primavera y Cerezo en Flor 2018.
 

La programación se extenderá del 17 de marzo al 3 de mayo dividida en tres bloques temáticos.

Una niña, con un vestido estampado de cerezas, obsequia con una flor a un niño. Ambos descansan sobre una rama de cerezo en flor, de fondo, a lo lejos, la inconfundible primavera jerteña tiñe las laderas de blanco. Así es el cartel oficial para laPrimavera y Cerezo en Flor 2018 en el Valle del Jerte, obra del diseñador Cristóbal Aguiló Domínguez (1968, Bromley Kent, UK).

La obra es el resultado de un trabajo en dos fases, una primera de modelado y fotografía y una segunda de retoque fotográfico.

Ilustrador, diseñador gráfico y creativo, Cristóbal Aguiló lleva vinculado al mundo de la comunicación desde 1987. Comenzó a trabajar como freelance para clientes propios y más tarde entraría a formar parte de los equipos creativos de varias agencias de publicidad. Hoy en día, desde su propio estudio de comunicación gráfica, realiza todo tipo de proyectos de diseño y cuenta con numerosos premios y reconocimientos.

RAP Muerte a los Borbones

Publicado: 22/02/2018 10:52 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE

RAP Muerte a los Borbones

Vuelvo a desmontar ese cuento para niños de que "el rey puso freno al fascismo"
El rey hizo lo que más le convenía a su cuenta bancaria
y limpio el sable a franco durante demasiados años. 
No es un héroe, sino un pez gordo que se arrima a la corriente
con más pezqueñines que devorar.
Su poder ha manipulado la historia
y ha elevado a los altares a uno de los mayores ladrones
que ha dado este estado. 
Tú dices que odias a los moros y luego alabas a JuanCa,
íntimo del rey de Marruecos.
Ese que tiene a su pueblo pasando hambre
mientras tiene incontables palacios y lo envía aquí.
Su majestad no representa a nuestra clase,
que caigan las coronas y ardan los disfraces.
Así que excelentísima Familia Real del Reino de Caspalandia, 
tarde o temprano recogeréis lo que merecéis: ¡rabia!
No me extraña que tengais tantos hijos
cuando los mantiene la pleve, 
Ya me duele que os idolatren en colegios de pijos
Pero en escuelas públicas están vuestros retratos.
Os creeis el ombligo del mundo como el bolsillo de Rodrigo Rato.
Yo digo que antes que respetaros me mato. 
Os tendríamos que obligar a decir:
"una república popular es lo más sensato y barato"
Aprovechais éxitos deportivos pa haceros propaganda
Y colgaros medallas que no habeis ganado vosotros.
En este estado hay más de un dictador que manda.
Callar a quienes denunciamos vuestros métodos bochornosos. 
Tiranos en forma de multimillonarios
con los que haceis sucios negocios.
No llameis democracia a esa mafia,
aunque mucho pueblo lo evite ver.
Mientras os burlais con desmedida frivolidad en el club Bilderberg.
Esto son evidencias, no conspiraciones.
Llevo tatuado en mi conciencia: ¡muerte a los Borbones!

Oye voy a tatuarme la cara del que mate a Jaime Peñafiel ¿me oyes?
Yo no quiero ser súbdito de ninguna monarquía
y aún menos impuesta a la fuerza por los tiranos de siempre. 
Mira, la Guardia Real ya tiene nuevo himno para desfilar...
(¡Muerte a los Borbones!)

Os presento a la familia con más cocainómanos
Gastando en un vestido lo que ganas en 10 años
Su institución medieval cualquier lógica desquicia
Como buscar pensadores en el Diario de Patricia
Los presupuestos reales nunca han sido transparentes
Si eso es democrático, Aznar fue buen presidente
Multaron a los de El Jueves por una caricatura
A mi ya pueden fusilarme en el Ministerio de Incultura
La república será fea como la infanta Helena
Si es capitalista y no sirve a la clase obrera
Os invito a odiar a los personajes más caraduras
Que adornaron con consumismo una otra puta dictadura
Deberíamos mandarlos a recoger fruta
Por 3 euros la hora, a ver como especulan
Venga, venga, que de ser así De la Vega
Admitirá que tiene pene y que con España juega

[Estribillo]
JuanCa, JuanCa, no es amigo del pueblo
sino de la banca, la justícia está de duelo,
suelo soñar que vuela por los aires
eso no es terrorismo, ¡se merece el cielo!
Me da náuseas constantes el reino casposol,
donde un farsante es grande por la gracia de Dios,
no me representa esa puta bandera,
pon una estrella roja y saca la corona fuera!

Mercenarios los defienden con medios de manipulación o armas
Todos bien pagados para controlar lo que hablan
Censuran manifestaciones en su contra
La reina sofía es una listilla que se hace la tonta
Cuando llegan a una ciudad se pone todo bonito
Ocultando la realidad y protestar es casi relito
Antidisturbios nos acorralan a km de ellos
No sea que escuchen que no los queremos
Patético estado policial, venga todos al corral
A poner huevos pa que cerdos los puedan robar
Y para colmo exijan ser venerados
Ciudadanos somos números de resultado esclavos
Suma y sigue, fuma y creéte libre
JuanCa: el más pirata falta en el libro Guiness
Pero ya os podeis olvidar, no se quien ganó el mundial
Jugadores gritan viva españa pensando viva el capital

[Estribillo]
JuanCa, JuanCa, no es amigo del pueblo
sino de la banca, la justícia está de duelo,
suelo soñar que vuela por los aires
eso no es terrorismo, ¡se merece el cielo!
Me da náuseas constantes el reino casposol,
donde un farsante es grande por la gracia de Dios,
no me representa esa puta bandera,
pon una estrella roja y saca la corona fuera!

Leticia la progre se pasó a la ultraderecha
Hay poco peor que convertir a una arpía en princesa
Monseñor Rouco Varela bautizó a sus niñas
Y ya tiene fantasías pajeras para toda la vida
Felipe está nervioso porque la falacia de su padre
Ya no le sirve a el aunque son capaces
De hacer que salve la capa de ozono
Con tal de que 100 familiares más chupen del trono
Este país esta lleno de lamedores de culos corruptos
Donde está la dignidad a diario me pregunto
Así señoras con pensiones de mierda
Le pondrían a juan carlos lacitos en la verga
Es el reino de la amnesia, quien recuerda que
Dice "aguanta la crisis" tras bajarse de su yate
Vamos, vamos, que si el rey abdica,
Mariano Rajoy reconocerá que es marica!

[Estribillo]
JuanCa, JuanCa, no es amigo del pueblo
sino de la banca, la justícia está de duelo,
suelo soñar que vuela por los aires
eso no es terrorismo, ¡se merece el cielo!
Me da náuseas constantes el reino casposol,
donde un farsante es grande por la gracia de Dios,
no me representa esa puta bandera,
pon una estrella roja y saca la corona fuera!

(¡Eeeh! ¡Casposos! ... ¡MUERTE A LOS BORBONES!)

20180223081351-2018-final-four-berlin.png

LOGOTIPO DE EUROLEAGUE FINAL FOUR 2018

Se ha revelado el logotipo para la Final Four de la Euroleague 2018 en Belgrado.Emmet Ryan echa una mirada estética sobre el nuevo logotipo y mira el estado de la carrera de playoff durante una rara semana fuera del gran espectáculo

Es grandioso. Eso es todo lo corto con este logotipo. La torre es un agradable guiño a Kalemegdan, que tiene un papel masivo en Belgrado, y en Europa, en la historia del baloncesto. La fortaleza cuenta con fuerza en la película We Will Be World Champions (hablando de, amigos serbios ... ¿hay una versión con subtítulos en inglés?) Y definitivamente encaja con el tema de la ciudad.Desafortunadamente, el diseño de Kalemegdan, aunque es bonito, es muy sutil y difícil de expresar claramente en un logotipo. Lanzar una pelota de baloncesto en el medio podría ser el verdadero problema. Sí, este es un torneo de baloncesto, pero la NFL logra transmitir lo que está haciendo sin lanzar una pelota de fútbol en cada logo. Para el próximo año, tal vez valga la pena pensar en diseños que no requieren balón.

Aún así, me gusta y más sobre qué logo revela el día ... que en realidad puede no ser una cosa ... generalmente significa. Es una señal de que hemos llegado a ese punto en el calendario donde el negocio está a punto de comenzar. Si está tirando los dados sobre quién hace la postemporada, bueno, aquí encontrará más información sobre cómo hacerlo rico de lo que supondrá la última sacudida para la ventaja de la cancha local.

Con 8 juegos por jugar, la única elección segura ahora es CSKA Moscú. Tienen marca de 17-5, una ventaja de 2 juegos en la parte superior de la clasificación y 4 están en el quinto lugar en este momento. Están en el interior mirando hacia afuera, incluso sus recientes problemas de lesiones no serán suficientes para que dejen caer ese tipo de ventaja de manera plausible.

Los equipos que ocupan del segundo al tercero no tienen ningún nivel de comodidad. Olympiacos (15-7), Fenerbahce (15-7) y Panathinaikos (14-8) controlan sus propios destinos, pero va a ser emocionante. El Real Madrid (13-9) todavía no ha llegado al final, pero nadie lo quiere en el mejor de cinco partidos, ni siquiera el Panathinaikos con su récord perfecto en casa, y están en una buena posición para montar una gran carrera por el final. de la temporada regular.Zalgiris y Khimki tienen 13-9 registros también y las expectativas en ambos varían ampliamente. El club de Kaunas es bueno, pero la opinión de consenso es que no obtendrán suficiente W para terminar en la mitad superior. Por supuesto, eso también va en contra de la prueba de Zalgiris en cada vuelta de esta temporada, que no deberíamos esperar nada con ellos. Khimki parecía un equipo que podía dar un paseo a la cancha local, luego uno que no tenía esperanzas, ahora está en un buen momento donde este lado está listo para atacar. Esto no es exactamente una competencia de ensueño para nadie en la postemporada.

Es demasiado para ver a Maccabi Tel Aviv (12-10) corriendo hacia la mitad superior, pero su negocio como muestra cuando es necesario deletrea malas noticias para Baskonia. Aunque elegir el final de temporada entre los cuatro primeros es difícil, es muy difícil ver a alguien descifrar el actual top ocho. El Baskonia (10-12) tiene solo dos juegos de desventaja, pero viajan al CSKA después de la Copa del Rey, mientras que el Maccabi tiene la oportunidad de poner algo de espacio entre los equipos si pueden derribar a Unicaja en la carretera.

El verdadero negocio comienza la próxima semana. Disfruta de la semana de la copa a todos.

Ah, y, sí, el logo es sólido.

20180226084222-rz-ro.jpg

25.2.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 28

PARTIDO OFICIAL Nº 3366
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-1 REAL OVIEDO

RAYO VALLEVANO  3-0 SD HUESCA 

 CD EBRO 0-1 FORMENTERA

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 28
Fecha:  25/02/2018      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
4     Bruno
6     Simone Damiano
8     Pombo
9     Borja
14     Febas
16     Eguaras
17     Lasure
21     Zapater
26     Gutierrez
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :     Sesma Espinosa, Miguel
Real Oviedo
 Herrero
 Diegui
 Forlin
 Carlos
 Ñiguez
 Folch
10   Linares
18   Cristian
21   Saul
22   Rocha
23   Angresola

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

15   Oliver       

Febas (64’)
10   Ros       

Zapater (74’)
24   Mikel Gonzalez       

Ros (83’)
GOLES
1-0     Borja (68’)
2-0     Forlin (72’)
2-1     Carlos (89’)

TARJETAS
Oliver (75’)     
Saul (56’)     
Toche (89’)     
Saul (89’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 25 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

9   Toche       

Ñiguez (69’)
16   Diego       

Linares (77’)
14   Yaw       

Forlin (77’)

 

R.Zaragoza 2-1 R.Oviedo

51.1 % Posesión 48.9 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 2
1 remates paradas 3
3 remates fuera 2
2 remates otros 5
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 1
14 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 14
172 balones perdidos 176
67 balones recuperados 67
1 fueras de juego 2
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 1


 

El Real Zaragoza vuelve a ganar en La Romareda y toma velocidad hacia la zona noble

Los de Natxo derrotaron 2-1 al Oviedo en un partido táctico e igualado, con goles de Borja Iglesias y Carlos Hernández en propia puerta.

Prosigue la excelente racha de resultados del Real Zaragoza tras tumbar en La Romareda por 2-1 al Oviedo (rival que venía colocado en puestos de promoción de ascenso) y enlazar una dinámica que lo ubica cada vez más cerca de la zona noble de la clasificación, algo que hace solo un mes era una misión lejana en su planteamiento. Tres victorias consecutivas, una serie de 9 de 9 puntos sumados en 15 días, a lo que hay que añadir lo obtenido por los zaragocistas en partidos anteriores, hizo que la afición blanquilla despidiera al equipo con el grito de ¡sí, se puede!, un claro síntoma de la recuperación futbolística y anímica que está viviendo el zaragocismo en las semanas del inicio de 2018.

El primer tiempo discurrió entero en un ritmo bajo de pulsaciones, con el Oviedo pertrechado atrás todo el tiempo, con su defensa de cinco hombres hermética y poco móvil, y con un Real Zaragoza que, pese a tener el balón mucho más tiempo en su poder, apenas encontró resquicios por los que sorprender al portero Herrero, que no sufrió casi nada. En el primer cuarto de hora, de hecho, no pasó absolutamente nada. Tanteo, minutos de miradas a los ojos de unos y otros, escasas combinaciones de más de cuatro pases y la consigna mental de no ceder ni un milímetro de marcajes ni un balón peligroso en ningún punto del terreno de juego.

De repente, el equipo de Natxo sintonizó una buena onda entre el minuto 17 y el 19 y logró tres remates consecutivos que parecieron impulsar al partido hacia otra dimensión. Zapater, de cabeza en el segundo palo, cabeceó alto por muy poco en parábola un centro de una falta lateral de Eguaras. Enseguida, en la mejor acción atacante blanquilla, una contra llevada por Borja Iglesias, concluyó con un pase largo a Pombo en el área, cuyo remate lo rechazó Herrero y, en el balón muerto a tres metros de la raya, Febas no logró remachar y Carlos Hernández despejó el peligro. En la siguiente acción, Raúl Guti probó fortuna desde la corona del área y su disparo raso lo atrapó Herrero abajo sin problemas.

Lejos de significar el despertar zaragocista, esta serie corta pero intensa de intentos ofensivos se quedó ahí. No tuvo continuidad. Al contrario, de la espesura general, repleta de faltas hacia un lado y otro que el árbitro, Vicandi Garrido, señaló con un criterio dispar que provocó varias protestas de la nutrida grada de La Romareda, surgió el único contragolpe peligroso de los ovetenses. En un robo de balón en la medular, Aarón Ñíguez entró en vertical hacia el área local y su disparo raso y cruzado, que iba dentro, lo sacó con las yemas de los dedos Cristian Álvarez a córner. Era el minuto 24 y en ese punto se acabaron las ocasiones de gol hasta el descanso.

Todo fueron escarceos, mayormente del Real Zaragoza, pero sin culminación positiva en ninguna de las dos áreas por la falta de tino en los últimos pases o en la decisión de los protagonistas en tirar a puerta. Ahí, Borja Iglesias estuvo cegado. Pombo, impreciso. Febas, nublado. En el otro bando, Linares, torpe. Saúl Berjón, demasiado individualista. Aarón, sin inspiración en un par de balones que le llegaron con veneno, uno tras una melé en el área después de una falta lateral peligrosa que salvó la zaga blanquilla como pudo tras varios despejes. El doble pivote asturiano, Rocha-Folch, con poco apoyo de sus laterales, Johannesson y Mossa, fue superado siempre por Eguaras, Guti, Zapater y los apoyos de Febas, tanto por fútbol como por superioridad numérica, pero los zaragocistas no supieron sacar provecho de ese factor favorable permanente.

El 0-0, tanto para Natxo como, especialmente, para Anquela, parecía un seguro de vida. Un mínimo a conservar si no llegaba una llama divina del cielo para iluminar un gol aislado. Resultó cansino el primer periodo. Feo, pesado. El Zaragoza manejó la pelota en la media, abrió a bandas con frecuencia, pero nunca hilvanó nada potable de tres cuartos de campo en adelante. El Oviedo, metido en su cueva, salió mucho menos de los esperado hacia el ataque. Un día más, el enésimo, todo quedó abierto para un segundo periodo donde cualquier cosa que viniera iba a ser bienvenida en las tribunas.

Tras el intermedio, sin cambios en ninguno de los equipo, el Real Zaragoza bordeó el gol en la primera jugada, sin romper aún a sudar de nuevo. Una penetración personal de Borja Iglesias por la derecha acabó con un centro atrás que Christian Fernández, uno de los tres centrales, estuvo en un tris de meter en su propia portería. A partir de ahí, el Oviedo salió más suelto hacia arriba. Anquela hizo su efecto. Los verdes (así vistieron) manejaron más la pelota y al Zaragoza le costó más encontrar al compañero. Hubo 10 minutos de cierta zozobra en la zaga aragonesa ante el momento de presión visitante. Cristian Álvarez tuvo que parar, en dos veces, un cabezazo del referido Chistian Fernández tras un córner, esta vez en la portería adecuada.

El equipo zaragocista reaccionó, primero a balón parado, en una espuela de Pombo en un saque de esquina de Eguaras que se marchó por encima del larguero en el 62, y después en una gran jugada del mismo Pombo, tras dos quiebros en velocidad, que concluyó con un chut duro en el área que rechazó bajo palos Herrero y, a continuación, no pudo embocar Febas. En ese ir y venir de lado a lado, el Real Zaragoza encontró el duende de la victoria. Fue un doble golpeo en apenas 5 minutos, con dos goles definitivos que hicieron justicia a su insistencia, a su trabajo pausado pero firme sobre la pizarra. Fue salir Buff, como el día del Lugo, y revolucionar las acciones ofensivas del equipo.

En el 68,Borja Iglesias movió el marcador con un golazo de bandera. Eguaras lanzó un pase filtrado vertical, Buff le dio continuidad al área a la primera con un lujo de toque ladeado, Borja la recogió de espaldas, se revolvió a su estilo y, solo ante Herrero, la colocó por alto en la red. Y en el 73, aún con el gas subido del precioso tanto de Iglesias, otro balón de Buff para Pombo en el área provocó un lío entre los defensores visitantes y Carlos Hernández terminó por meterse el balón en su marco. La grada estalló en una alegría inmensa, como en los mejores días. El trabado partido se había roto a favor en un día clave para impulsar al equipo hacia arriba, prolongar su racha positiva de la segunda vuelta… y todo pintaba brillante y perfecto.

Anquela sacó al campo a Toché, Fabbrini y Yeboah, toda su dinamita oculta en el banquillo. Natxo, tras el revulsivo de Buff y con el aire de cola por el marcador, relevó al siempre efectivo Zapater por Ros, que acabaría rompiéndose en pocos minutos, para dar paso a Mikel González, como en Tarragona, para restar atrás las esperadas ofensivas finales de los astures. Entre unas cosas y otras, el duelo se fue acercando al final, momento en el que el Oviedo, casi sin tiempo, anotó el 2-1 tras un mal despeje por alto de Lasure que Carlos Hernández, para redimirse inútilmente de su error anterior, colocó en la escuadra de Cristian Álvarez con un remate con la derecha a bocajarro. Fue justo después de que Borja Iglesias tuviera en sus botas el 3-0 tras un pase atrás en el área de Pombo, pero no encontró portería.

Quedaban los 3 minutos del aumento, que, obviamente, llenaron de nervios el estadio. Pero el Zaragoza sujetó bien la situación y se llegó al final con un nuevo triunfo como locales de los blanquillos que siguen sumando puntos a capazos para dejar ya olvidado el retrovisor y mirar solo hacia delante en su resta de distancias sobre la zona noble de la clasificación. Es una realidad que el equipo de Natxo le ha dado la vuelta a las velas y que, desde enero, sabe navegar con solvencia con todo tipo de vientos.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Perone, Lasure; Eguaras, Zapater (Javi Ros, 75), Raúl Guti, Febas (Buff, 65); Pombo y Borja Iglesias.

Real Oviedo: Herrero; Johannesson, Carlos Hernández, Forlín (Yeboah, 77), Christian Fernández, Mossa; Rocha, Folch; Aarón Ñíguez (Toché, 69), Linares (Fabbrini, 77) y Saúl Berjón.

Árbitro: Vicandi Garrido (Comité Vasco). Expulsó a Saúl Berjón, por doble amarilla (56 y 91). Amonestó a Buff (75) y Toché (90).

Goles: 1-0, min. 68: Borja Iglesias. 2-0, min. 73: Carlos Hernández, en propia puerta. 2-1, min. 89, Carlos Hernández.

Incidencias: Tarde soleada en Zaragoza, con 12 grados y ambiente fresco. El césped de La Romareda presentó un aspecto aceptable. En las gradas, en un horario diurno más aceptable de lo que ha sido normal durante lo que va de temporada, hubo alrededor de 27.000 espectadores, la mejor entrada del curso. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Luis Cid ‘Carriega’, entrenador del Real Zaragoza de Los Zaraguayos en los años 70, y del ertzaina Inocencio Alonso, ambos fallecidos recientemente, éste último en los incidentes de San Mamés el pasado jueves en Bilbao.

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 28
Fecha:  24/02/2018      Hora:  18:00 h  
Rayo Vallecano
1     Alberto
5     Chechu Dorado
7     Moreno
8     Trejo
11     Embarba
14     Wanderson
17     Lopez
20     Velazquez
22     De Tomas
27     Comesaña
29     Beltran
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :     Ortiz Perez, Saul D
4º Arbitro :     Pinto Herrera, David Jesus
Huesca
 Remiro
 Moi Gomez
 Amador
 Carlos David
 Aguilera
 David
 Melero
11   Gallar
19   Alexander David
21   Iñigo
22   Sastre

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

6   Elustondo       

Trejo (68’)
10   Armenteros       

Comesaña (68’)
3   Tiago Manuel       

Embarba (78’)
GOLES
1-0     Velazquez (11’)
2-0     Embarba (13’)
3-0     De Tomas (35’)

TARJETAS
Comesaña (67’)     
Amador (25’)     
David (71’)     

ESTADIO: Estadio de Vallecas



Ciudad: Madrid
Fecha: 24 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

12   Rulo       

Carlos David (46’)
10   Camacho       

Moi Gomez (63’)
23   Ezequiel       

Alexander David (70’)

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 27
Fecha:  25/02/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Regino
3     Simon
4     Fernandez
5     Diana
6     Ivan
7     JAVI CABEZAS
8     Stoeten
9     Echaniz
10     Adri
11     Martinez
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Carrero Romera, Sergi
Asistente :     Batlle Capa, Guillem
Asistente :     Godia Sole, Pol
Formentera
 Marcos
 Crespo
 ojeda
 Soria
 Javi Rosa
 Bonilla
 Maikel
 Quesada
 Juan Antonio
10   Garmendia
11   Gabri

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

18   Mainz       

Simon (46’)
17   Javi       

Ivan (60’)
16   Ubay       

Regino (72’)
GOLES
0-1     ojeda (29’)

TARJETAS
Regino (61’)     
Juan Antonio (80’)     
Javi Rosa (84’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 25 de febrero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Arsenal Moreno, Juan Isidro

SUSTITUCIONES

12   Puertas       

Gabri (83’)
15   Moya       

Quesada (89’)
20180226094347-17-i-banner-primavera-240x182.jpg

Lista de autores y libros premiados

  • 1997. Ganadora: Rosa Montero (España), La hija del caníbal (344 páginas, ISBN 84-239-7669-6). Finalista: Haroldo Maglia (Uruguay), El lugar vacío(272 páginas, ISBN 84-239-7927-X).
  • 1998. Ganador: Manuel de Lope (España), Las perlas peregrinas (376 páginas, ISBN 84-239-7938-5). Finalista: Jorge Victoriano Alonso (Argentina),Vientos de noviembre para el amor (376 páginas, ISBN 84-239-7939-3).
  • 1999. Ganador: Antonio Soler (España), El nombre que ahora digo (288 páginas, ISBN 84-239-7956-3). Finalista: desierto.
  • 2000. Ganador: Ignacio Padilla (México), Amphitryon (224 páginas, ISBN 84-239-7977-6). Finalista: desierto.
  • 2001. Ganadora: Lucía Etxebarria (España), De todo lo visible y lo invisible (456 páginas, ISBN 84-239-5159-6). Finalista: Susana Fortes (España),Fronteras de arena (248 páginas, ISBN 84-239-5160-X).
  • 2002. Ganador: Juan José Millás (España), Dos mujeres en Praga (240 páginas, ISBN 84-670-0320-0). Finalista: Andrés Neuman (Argentina-España), La vida en las ventanas (200 páginas, ISBN 84-670-0127-5).
  • 2003. Ganador: Juan Manuel de Prada (España), La vida invisible (536 páginas, ISBN 84-670-0477-0). Finalista: Pablo Aranda (España), La otra ciudad (280 páginas, ISBN 84-670-1019-3).
  • 2004. Ganador: Lorenzo Silva (España), Carta blanca (352 páginas, ISBN 84-670-1410-5). Finalista: Eugenia Rico (España), La edad secreta (232 páginas, ISBN 84-670-1413-X).
  • 2005. Ganador: José Ovejero (España), Las vidas ajenas (284 páginas, ISBN 84-670-1758-9). Finalista: Eliseo Alberto (Cuba), Esther en alguna parte (200 páginas, ISBN 84-670-1759-7).
  • 2006. Ganador: Fernando Schwartz (España), Vichy, 1940 (456 páginas, ISBN 84-670-2092-X). Finalista: Mayra Santos-Febres (Puerto Rico),Nuestra Señora de la Noche (360 páginas, ISBN 84-670-2093-8).
  • 2007. Ganador: Nativel Preciado (España), Camino de hierro. Finalista: Care Santos (España), La muerte de Venus.
  • 2008. Ganador: Agustín Sánchez Vidal (España), Nudo de sangre. Finalista: Luis del Val (España), Crucero de otoño.
  • 2009. Ganador: Luis Sepúlveda (Chile), La sombra de lo que fuimos. Finalista: José María Beneyto (España), Los elementos del mundo.
  • 2010. Ganador: Fernando Marías Amondo (España), Todo el amor y casi toda la muerte. Finalista: María Tena [1](España), La fragilidad de las panteras.
  • 2011. Ganador: Raúl del Pozo (España), El reclamo. Finalista: Alejandro Palomas (España), El alma del mundo.
  • 2012. Ganador: Fernando Savater (España), Los invitados de la princesa.
  • 2013. Ganador: Use Lahoz (España), El año en que me enamoré de todas.1
  • 2014. Ganador: Màxim Huerta (España), La Noche Soñada.
  • 2015. Ganador: Juan Eslava Galán (España), Misterioso asesinato en casa de Cervantes.
  • 2016. Ganador: Carlos Montero (España), El desorden que dejas.
  • 2017. Ganador: Carme Chaparro (España), No soy un monstruo.
  • 2018. Ganador: Javier Moro (España), Mi pecado.

 

20180226123104-43-festadoqueixo-arzua2018.jpg

Cartel 43 Festa do Queixo 2018 Arzua

Titulo: Ser el queso

Autor: Yago Garcia Rodriguez

****

"ESE ES EL QUESO" GANADOR DEL CONCURSO DE LA CARTA

Hoy tuvo lugar en la votación Arzúa Concurso de carteles de la Fiesta del Queso 43th, 2018. Arzúa recibió un total de 44 propuestas de las cuatro provincias de Galicia, el resto del estado, en diferentes técnicas digitales o manual.

El jurado otorgó 25 puntos y el 1er PREMIO a la pieza No. 30 titulada SER EL QUESO" de Yago García Rodríguez, ilustrador (Santiago de Compostela ). Este trabajo será el póster que anuncia la 43ª edición del Festival del Queso . Valora su poder gráfico, la visualización del queso y describe esta obra como una representación muy fiel y elegante de la esencia y filosofía del evento, el mensaje de unión, fusión, entre queso y música.

1er PREMIO: € 600 + turismo rural de fin de semana 2 personas + lote de productos "Festival de Queso" + Queso DOP Arzúa-Ulloa

  • CARTEL Nº 30. Puntuación recibida: 18 puntos
  • TÍTULO: 'Al sonido del queso'
  • AUTOR: Yago García Rodríguez (Santiago de Compostela)

2º PREMIO: 300 € + almuerzo 2 personas + productos por lotes "Cheese Festival" + DOP Arzúa-Ulloa cheese

(también elegido como el 4 ° premio en la votación popular del domingo 10/12)

● CARTEL Nº 25. Puntuación recibida: 13 puntos
● TÍTULO: ‘Amanecer en Arzúa’
● AUTORA: Celia Inmaculada Serrano Paños

3º PREMIO 100 € + lote productos "Cheese Festival" + DOP Arzúa-Ulloa cheese

  • CARTEL Nº 2. Puntuación recibida: 9 puntos
  • TÍTULO: 'queja de fiesta'
  • AUTOR: César Gómez Blanco (A Coruña)

 

FINALISTAS: ¡ todos los pósters que han recibido puntajes del jurado tienen un queso !

El jurado estuvo formado por:

  • Miguel Vallo , concejal de Cultura, Ayuntamiento de Arzúa
  • Óscar Pérez, gerente de la CRDOP Arzúa-Ulloa
  • Óscar Villanueva, profesor de plástica IES Arzúa
  • Rosa Cajade, CEO de Arzúa
  • Monica Neira, maestra de escuela Nuestra Señora del Rosario
  • Alfonso Corzo/Marta, directiva A.E.C.A.
  • Pilar Díaz, Inma Carbia y Susana Estévez, maestras EFA Piñeiral de Arzúa
  • Jose Ramón Bernárdez, concurso Cheese Maquetón
  • Ramón Roldán, coordinador y resp. comunicación Cheese Festival

Secretario: Marcos Pampín, técnico de Cultura Ayuntamiento de Arzúa

Todas las piezas se exhibirán en la Capilla de Madanela, de 7:00 p.m. a 9:00p.m. Del 11 al 15 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero de 2018, así como las fechas del festival (fechas y horarios están sujetos a ligeras modificaciones, se actualizará estos términos y otros medios de comunicación, web, redes sociales, etc.). El trabajo elegido como primer premio será el póster de anuncio de la 43ª edición.

La entrega de premios tendrá lugar en la ceremonia de apertura del 43er Festival del Queso, el sábado 3 de marzo de 2018.

¡MUCHAS GRACIAS GRACIAS POR USTEDES PARA OBTENER SU CREATIVIDAD!

A PRÓXIMA EDICIÓN SEGUIREMOS QUEIXEANDO

20180228133258-cincomarzada2018.jpg

Cartel Cincomarzada 2018

Palmarés nº1 WTA

Publicado: 28/02/2018 14:01 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20180228140542-25wta-simona-halep-.jpg

Simona Halep

25ª numero 1 WTA

(de 25 jugadoras)

Palmares nº 1 WTA

(hasta 29/1/2018)

 

Singles

Steffi Graf spent 377 weeks at the top of the WTA, the most of any player.

New
no. 1
CountryPlayerStart dateEnd dateWeeks
seriestotal
1 USAChris EvertNov 3, 1975Apr 25, 19762525
2 AUSEvonne Goolagong CawleyApr 26, 1976May 9, 197622
  USAChris Evert (2)May 10, 1976Jul 9, 1978113138
3 USAMartina NavratilovaJul 10, 1978Jan 13, 19792626
  USAChris Evert (3)Jan 14, 1979Jan 27, 19792140
  USAMartina Navratilova (2)Jan 28, 1979Feb 24, 1979430
  USAChris Evert (4)Feb 25, 1979Apr 15, 19797147
  USAMartina Navratilova (3)Apr 16, 1979Jun 24, 19791040
  USAChris Evert (5)Jun 25, 1979Sep 9, 197911158
  USAMartina Navratilova (4)Sep 10, 1979Apr 6, 19803171
4 USATracy AustinApr 7, 1980Apr 20, 198022
  USAMartina Navratilova (5)Apr 21, 1980Jul 6, 19801182
  USATracy Austin (2)Jul 7, 1980Nov 17, 19801921
  USAChris Evert (6)Nov 18, 1980May 2, 198276234
  USAMartina Navratilova (6)May 3, 1982May 16, 1982284
  USAChris Evert (7)May 17, 1982Jun 13, 19824238
  USAMartina Navratilova (7)Jun 14, 1982Jun 9, 1985156240
  USAChris Evert (8)Jun 10, 1985Oct 13, 198518256
  USAMartina Navratilova (8)Oct 14, 1985Oct 27, 19852242
  USAChris Evert (9)Oct 28, 1985Nov 24, 19854260
  USAMartina Navratilova (9)Nov 25, 1985Aug 16, 198790332
5Germany GERSteffi GrafAug 17, 1987Mar 10, 1991186 186
6 YUGMonica SelesMar 11, 1991Aug 4, 19912121
  GERSteffi Graf (2)Aug 5, 1991Aug 11, 19911187
  YUGMonica Seles (2)Aug 12, 1991Aug 18, 1991122
  GERSteffi Graf (3)Aug 19, 1991Sep 8, 19913190
 Socialist Federal Republic of Yugoslavia/ YUGMonica Seles (3) [n 1]Sep 9, 1991Jun 6, 199391113
  GERSteffi Graf (4)Jun 7, 1993Feb 5, 199587277
7 ESPArantxa Sánchez VicarioFeb 6, 1995Feb 19, 199522
  GERSteffi Graf (5)Feb 20, 1995Feb 26, 19951278
  ESPArantxa Sánchez Vicario(2)Feb 27, 1995Apr 9, 199568
  GERSteffi Graf (6)Apr 10, 1995May 14, 19955283
  ESPArantxa Sánchez Vicario(3)May 15, 1995Jun 11, 1995412
  GERSteffi Graf (7)Jun 12, 1995Aug 14, 19959292
  GER
 USA
Steffi Graf (7)
Monica Seles[n 1] (4)
Aug 15, 1995Nov 3, 199664356
177
  GERSteffi Graf (7)Nov 4, 1996Nov 17, 19962358
  GER
 USA
Steffi Graf (7)
Monica Seles (5)
Nov 18, 1996Nov 24, 19961359
178
  GERSteffi Graf (7)Nov 25, 1996Mar 30, 199718377 
8  SUIMartina HingisMar 31, 1997Oct 11, 19988080
9 USALindsay DavenportOct 12, 1998Feb 7, 19991717
   SUIMartina Hingis (2)Feb 8, 1999Jul 4, 199921101
  USALindsay Davenport (2)Jul 5, 1999Aug 8, 1999522
   SUIMartina Hingis (3)Aug 9, 1999Apr 2, 200034135
  USALindsay Davenport (3)Apr 3, 2000May 7, 2000527
   SUIMartina Hingis (4)May 8, 2000May 14, 20001136
  USALindsay Davenport (4)May 15, 2000May 21, 2000128
   SUIMartina Hingis (5)May 22, 2000Oct 14, 200173209
10 USAJennifer CapriatiOct 15, 2001Nov 4, 200133
  USALindsay Davenport (5)Nov 5, 2001Jan 13, 20021038
  USAJennifer Capriati (2)Jan 14, 2002Feb 24, 200269
11 USAVenus WilliamsFeb 25, 2002Mar 17, 200233
  USAJennifer Capriati (3)Mar 18, 2002Apr 21, 2002514
  USAVenus Williams (2)Apr 22, 2002May 19, 200247
  USAJennifer Capriati (4)May 20, 2002Jun 9, 2002317
  USAVenus Williams (3)Jun 10, 2002Jul 7, 2002411
12 USASerena WilliamsJul 8, 2002Aug 10, 20035757
13 BELKim ClijstersAug 11, 2003Oct 19, 20031010
14 BELJustine HeninOct 20, 2003Oct 26, 200311
  BELKim Clijsters (2)Oct 27, 2003Nov 9, 2003212
  BELJustine Henin (2)Nov 10, 2003Sep 12, 20044445
15 FRAAmélie MauresmoSep 13, 2004Oct 17, 200455
  USALindsay Davenport (6)Oct 18, 2004Aug 21, 20054482
16 RUSMaria SharapovaAug 22, 2005Aug 28, 200511
  USALindsay Davenport (7)Aug 29, 2005Sep 11, 2005284
  RUSMaria Sharapova (2)Sep 12, 2005Oct 23, 200567
  USALindsay Davenport (8)Oct 24, 2005Jan 29, 20061498
  BELKim Clijsters (3)Jan 30, 2006Mar 19, 2006719
  FRAAmélie Mauresmo (2)Mar 20, 2006Nov 12, 20063439
  BELJustine Henin (3)Nov 13, 2006Jan 28, 20071156
  RUSMaria Sharapova (3)Jan 29, 2007Mar 18, 2007714
  BELJustine Henin (4)Mar 19, 2007May 18, 200861117
  RUSMaria Sharapova (4)May 19, 2008Jun 8, 2008317
17 SRBAna IvanovicJun 9, 2008Aug 10, 200899
18 SRBJelena JankovićAug 11, 2008Aug 17, 200811
  SRBAna Ivanovic (2)Aug 18, 2008Sep 7, 2008312
  USASerena Williams (2)Sep 8, 2008Oct 5, 2008461
  SRBJelena Janković (2)Oct 6, 2008Feb 1, 20091718
  USASerena Williams (3)Feb 2, 2009Apr 19, 20091172
19 RUSDinara SafinaApr 20, 2009Oct 11, 20092525
  USASerena Williams (4)Oct 12, 2009Oct 25, 2009274
  RUSDinara Safina (2)Oct 26, 2009Nov 1, 2009126
  USASerena Williams (5)Nov 2, 2009Oct 10, 201049123
20 DENCaroline WozniackiOct 11, 2010Feb 13, 20111818
  BELKim Clijsters (4)Feb 14, 2011Feb 20, 2011120
  DENCaroline Wozniacki (2)Feb 21, 2011Jan 29, 20124967
21 BLRVictoria AzarenkaJan 30, 2012Jun 10, 20121919
  RUSMaria Sharapova (5)Jun 11, 2012Jul 8, 2012421
  BLRVictoria Azarenka (2)Jul 9, 2012Feb 17, 20133251
  USASerena Williams (6)Feb 18, 2013Sep 11, 2016186 309
22 GERAngelique KerberSep 12, 2016Jan 29, 20172020
  USASerena Williams (7)Jan 30, 2017Mar 19, 20177316
  GERAngelique Kerber (2)Mar 20, 2017Apr 23, 2017525
  USASerena Williams (8)Apr 24, 2017May 14, 20173319
  GERAngelique Kerber (3)May 15, 2017Jul 16, 2017934
23 CZEKarolína PlíškováJul 17, 2017Sep 10, 201788
24 ESPGarbiñe MuguruzaSep 11, 2017Oct 8, 201744
25 ROUSimona HalepOct 9, 2017Jan 28, 20181616
  DENCaroline Wozniacki (3)Jan 29, 2018Feb 25, 2018471
  ROUSimona Halep (2)Feb 26, 2018Present117

Key

Open-era record
 Current No. 1 player as of February 26, 2018

Weeks at No. 1

Total

RankNat. PlayerWeeks
1.Germany Steffi Graf377
2.United States Martina Navratilova332
3.United States Serena Williams319
4.United States Chris Evert260
5.Switzerland Martina Hingis209
6.Socialist Federal Republic of Yugoslavia/Federal Republic of Yugoslavia/United States Monica Seles178
7.Belgium Justine Henin117
8.United States Lindsay Davenport98
9.Denmark Caroline Wozniacki71
10.Belarus Victoria Azarenka51
11.France Amélie Mauresmo39
12.Germany Angelique Kerber34
13.Russia Dinara Safina26
14.United States Tracy Austin21
Russia Maria Sharapova
16.Belgium Kim Clijsters20
17.Serbia Jelena Janković18
18.United States Jennifer Capriati17
Romania Simona Halep
20.Spain Arantxa Sánchez Vicario12
Serbia Ana Ivanovic
22.United States Venus Williams11
23.Czech Republic Karolína Plíšková8
24.Spain Garbiñe Muguruza4
25.Australia Evonne Goolagong Cawley2
 active players - current No. 1 in bold

Consecutive

RankNat. PlayerWeeks
1.Germany Steffi Graf186
United States Serena Williams
3.United States Martina Navratilova156
4.United States Chris Evert113
5.Germany Steffi Graf (2)94
6.Federal Republic of Yugoslavia Monica Seles91
7.United States Martina Navratilova (2)90
8.Germany Steffi Graf (3)87
9.Switzerland Martina Hingis80
10.United States Chris Evert (2)76
11.Switzerland Martina Hingis (2)73
12United States Monica Seles (2)64
13.Belgium Justine Henin61
14.United States Serena Williams (2)57
15.United States Serena Williams (3)49
Denmark Caroline Wozniacki
17.Belgium Justine Henin (2)44
United States Lindsay Davenport
19.Switzerland Martina Hingis (3)34
France Amélie Mauresmo
 current streak in bold

as of February 26, 2018
The source for this through the week of January 2, 2012, is the 2012 WTA Tour Official Guide, page 177.

20180228153129-logomercados.jpg

 

LOS MERCADOS DE ZARAGOZA CUENTAN CON UNA NUEVA MARCA, MODERNA Y UNIFICADA


Esta medida es parte de la Estrategia Municipal para la revitalización de los Mercados de barrio agroalimentarios y también para los que se celebran al aire libre

La Estrategia Municipal para la revitalización de los Mercados da un paso más con la presentación de la marca MERCADOS DE ZARAGOZA. Un nuevo hito, con el objetivo de revitalizar y modernizar estos espacios comerciales en el corazón de los barrios. El consejero de Urbanismo y Sostenibilidad, Pablo Muñoz, junto con el responsable de la dirección de Servicios e Información de la Gerencia de Urbanismo, José Abadía, han presentado esta nueva imagen, que se propone para implantar en todos los mercados de la ciudad, ya sean municipales (Central, San Vicente de Paúl y Valdespartera) o los 45 privados, así como los que se celebran al aire libre (Agroecológico, Rastro, San Bruno, San Francisco).

Pablo Muñoz ha explicado que se trata de "un modelo de ciudad que pretende invertir la tendencia de consumo en el extrarradio para devolver el dinamismo y la vitalidad a los mercados tradicionales".

El logotipo se plantea con una composición sencilla que tiene como objetivo facilitar su legibilidad y adaptabilidad. Está organizado a partir de una caja cuadrada que enmarca la palabra 'Mercados' en mayúscula y que le otorga mayor protagonismo. Está diseñado en negro para darle rotundidad y que se pueda contraponer fácilmente a los fondos o imágenes en los que se vaya a utilizar. Además el logotipo se modula fácilmente para adaptarlo a los diferentes mercados (públicos o privados, de alimentación o de otro tipo). Ello se consigue indicando en el inferior de la caja el nombre del mercado en el que se vaya a utilizar y aprovechando la fuerza del logotipo común. De esta forma se quiere mostrar que los mercados de Zaragoza constituyen una gran red de establecimientos, extendiendo a todos ellos una imagen reconocible. A partir de este logotipo, se juega con el color para crear una imagen de campaña moderna, con vitalidad.

La implantación de la nueva marca de Mercados de Zaragoza va a comenzar por los establecimientos de alimentación, de ahí que la imagen de campaña elegida muestre la diversidad de productos que ofrecen. Se trata de productos de calidad representados a través del grabado, entre los que figuran productos de proximidad vinculados a la huerta zaragozana. La imagen va acompañada además del lema 'Come bueno' para trasladar a la ciudadanía precisamente la idea de calidad y alimentación saludable. El nuevo logo de Mercados de Zaragoza, el desarrollo creativo de la campaña y la adaptación a los diferentes espacios han sido realizados por la agencia Profesor Moriarty, que resultó adjudicataria del concurso convocado el pasado mes de noviembre por un importe de 9.800 euros (IVA incluido).

PLAN DE MERCADOS DE ZARAGOZA

El Plan se está poniendo en marcha desde el Ayuntamiento, pero de la mano de los detallistas, de otras administraciones como la DGA, Mercazaragoza, del tejido social, empresas del sector, etc. Asimismo, Muñoz ha destacado que "potenciar el consumo en los mercados de barrio cumple una triple función: reactivación económica, social y reducción de la huella ecológica. Queremos ayudar al sector del comercio minorista a reinventarse de manera global, con soluciones específicas para cada caso concreto", ha apuntado Pablo Muñoz en su intervención, en la que ha desgranado el estudio de los 45 mercados privados que se ha elaborado en colaboración con Mercazaragoza.

Estos 45 mercados contienen un total de 1.695 puestos, que sólo acogen a 571 actividades detallistas (frente a las 732 activas en 2008, lo que supone casi un 22% menos de puestos en mercados en los últimos 9 años). Es decir, que en estos años han cerrado definitivamente sus puertas 10 mercados.

En este sentido, Pablo Muñoz ha expuesto las medidas que se van a impulsar a corto plazo. Acciones a impulsar desde el Ayuntamiento, de la mano de MercaZaragoza y los detallistas:

  • imagen y mejora de las instalaciones
  • Modernización del servicio: actuar conjuntamente para favorecer pago con tarjeta de crédito, reparto a domicilio, visibilidad en Internet...
  • Digitalización-simplificación de los trámites on line con el Ayuntamiento
  • Mejora de las instalaciones: Accesibilidad, mejora de fachadas, iluminación, puertas automáticas, Zonas de aparcamiento, carga y descarga, situación de los contenedores de basura, paradas autobús...
  • Creación de una imagen de marca de los mercados de Zaragoza. Campañas de publicidad y de fidelización.
  • Dinamización: organización de eventos gastronómicos, puntos wifi, animación sociocultural, alianza con el tejido vecinal.
  • Formación y mejora continua: encuentros, asesoramiento, cursos ...