Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2018.

REAL BETIS ENERGíA PLUS TECNYCONTA ZARAGOZA

70

 67
 J 14 | 30/12/2017 | 19:00 | Palacio Municipal Deportes San Pablo | Público:4100  
 Árb: M.A. Pérez Pérez, Vicente Bultó, A. Sánchez Sixto   13|17 13|17 24|19 20|14
REAL BETIS ENERGíA PLUS 70 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Anosike, Oderah 29:20 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 10 7+3 1 0 1 0 1 0 1 4 2 11 12
4 Draper, Dontaye 19:18 6 1/3 33% 0/3 0% 4/4 100% 2 2+0 1 2 0 1 0 0 0 2 3 -8 7
5 Sánchez, A. 8:35 0 0/0 0% 0/0 0% 0/2 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 1 2 1 -2
6 Nelson, Luke 32:11 20 4/8 50% 3/5 60% 3/3 100% 4 3+1 1 0 3 0 0 0 0 2 4 10 18
8 Cruz, Iván 11:21 4 1/2 50% 0/1 0% 2/2 100% 1 0+1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 -4 7
11 Uriz, Mikel 9:34 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 -5 0
15 Schilb, Blake 26:3 19 3/8 38% 2/5 40% 7/7 100% 3 2+1 2 0 0 0 0 0 0 3 6 9 19
21 Blanco, Saúl                                          
25 Zagorac, Rade 5:22 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 -7 -1
30 Franch, Josep 18:57 7 2/2 100% 0/2 0% 3/4 75% 2 2+0 2 0 3 1 0 0 0 4 3 9 4
32 Golubovic, V. 10:29 2 0/2 0% 0/0 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 -8 5
34 Kelly, Ryan 28:50 7 0/10 0% 1/2 50% 4/4 100% 8 8+0 3 0 1 0 1 2 0 3 4 7 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 70 13/40 33% 6/19 32% 26/30 87% 42 32+10 12 3 12 2 2 2 1 21 30 3 80
E  Quintana, Óscar
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 67 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 18:41 6 2/6 33% 0/2 0% 2/2 100% 4 2+2 2 1 1 0 0 1 0 1 2 -1 6
5 Triguero, J. 3:7 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -5 0
7 Barreiro, J. 30:31 12 2/5 40% 2/7 29% 2/2 100% 4 1+3 2 2 0 1 0 0 1 3 4 -5 13
9 Dragovic, Nikola 26:20 10 4/8 50% 0/4 0% 2/5 40% 11 11+0 1 2 2 0 1 1 0 4 3 -6 10
11 Bellas, Tomás 24:34 6 1/2 50% 0/3 0% 4/4 100% 0 0+0 4 0 3 0 0 0 0 1 3 -12 5
14 Mazalin, Lovro 5:27 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 -3 -1
19 Urtasun, Txemi                                          
24 Michalak, Michal 10:5 2 0/0 0% 0/3 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 3 2 3 -1
27 De Jong, Nicolas 13:51 10 5/5 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 1 0 0 2 5 2 8 9
32 Varnado, Jarvis 21:39 6 2/5 40% 0/0 0% 2/2 100% 5 4+1 0 0 1 0 1 0 1 5 3 -3 6
33 Suárez, Álex 9:14 6 0/0 0% 2/3 67% 0/0 0% 4 3+1 1 1 1 0 0 0 0 4 0 6 6
45 Blums, Janis 36:31 7 1/2 50% 1/8 13% 2/2 100% 4 4+0 0 0 1 0 0 0 0 3 2 3 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 1+4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 67 18/35 51% 5/31 16% 16/19 84% 41 29+12 11 6 11 2 2 2 5 30 21 -3 59
E  Cuspinera, Jota
5f  De Jong, Nicolas, Varnado, Jarvis
Real Betis Energía Plus cierra con brillantez un año difícil (70-67)
Tras ir por detrás en el marcador durante casi todo el encuentro, el Real Betis Energía Plus estuvo más inspirado que el Tecnyconta Zaragoza en el tramo final y ¡suma su cuarta victoria seguida (70-67)! El equipo bético caza al maño en la clasificación y mira con optimismo a 2018
 
Sevilla, 30 Dic. 2017.- El Real Betis Energía Plus cerró con brillantez un año difícil y, aunque sigue en la zona baja, encadenó su cuarta victoria al ganar 70-67 al Tecnyconta Zaragoza y alargar la crisis de un rival directo, que lleva ya seis derrotas seguidas y dejó escapar un triunfo que tuvo al alcance en muchos momentos.

En un choque igualado, los sevillanos, que ahora igualan a cuatro victorias con los aragoneses, nunca perdieron la fe y, pese a ir por detrás casi todo el partido, supieron darle la vuelta al marcador en los últimos instantes merced a la aportación del británico Luke Nelson (máximo anotador con 20 puntos) y el checo Blake Schilb (19).

Se medían dos rivales que luchan por la permanencia: un Real Betis Energía Plus que seguía como colista, a pesar de su fulgurante reacción con tres victorias seguidas tras diez derrotas en las diez primeras jornadas; y un Tecnyconta herido, con cinco partidos consecutivos perdidos.

Ambos equipos tenían bajas notables por lesión. Los sevillanos, la del base estadounidense Donnie McGrath, aunque Óscar Quintana recuperó a dos 'tocados', el alero serbio Rade Zagorac y el base americano Dontaye Draper, mientras que el Tecnyconta Zaragoza perdió a su máximo anotador, el estadounidense Gary Neal.

Los pupilos de Jota Cuspinera, exigidos por su nefasta racha, salieron con más fuerza (2-6, m.3) que los verdiblancos, vulnerables en defensa y sin ideas en ataque, hasta el punto de que un parcial de 1-11 permitió a un conjunto aragonés muy superior irse de 12 puntos nada más superarse el ecuador del primer cuarto (5-17, m.6).

Fue clave el joven alero coruñés Jonathan Barreiro, que, rápido y muy atinado, logró 9 puntos en ese tramo con dos triples y un 2+1. Ello obligó a Quintana a pedir un tiempo muerto que pronto le dio resultado, pues el Betis apretó en su zona y le endosó un 8-0 al Tecnyconta, que ya no anotó más en este cuarto (13-17, m.10).

En el segundo se repitió la historia. El guión fue calcado, pues el equipo rojillo pasó por encima del Real Betis Energía Plus, desacertado y frágil mentalmente, y con tres triples seguidos (uno del letón Janis Blums y dos de Álex Suárez) se distanció con un 0-13 de parcial y una máxima renta de 17 puntos (13-30, m.15).

Pero el Betis, tras 5 minutos y medio sin anotar, reaccionó de nuevo y, apoyado en el ala-pívot Ryan Kelly (con un primer triple local incluido), hizo un parcial de 9-2 que le puso con 22-32 (m.19) en el marcador. También apareció el Dontaye Draper para llegarse al descanso con 26-34.

En la segunda mitad, la igualdad se abrió paso, al igual que los nervios, sobre todo en el Tecnyconta. Los zaragozanos se repusieron y abrieron una nueva brecha en el electrónico (29-41, m.22) tras un 0-7 de un parcial que culminó con una jugada de 2+1 Barreiro, uno de los más entonados, pero no supieron rematar su supremacía.
Tuvo la culpa un Real Betis Energía Plus que volvió a defender bien y en el que se desató el alero Blake Schilb (10 puntos en 3 minutos). Con un parcial de 10-2, los verdiblancos superaron a un irregular Tecnyconta Zaragoza, se reengancharon a la pelea (39-43, m.26) y rozaron el empate (50-51, m.29,5), aunque entraron con 50-53 en el último cuarto.

Pese a aprovechar sus despistes el Tecnyconta (50-59, m.32,5), el Betis tiró de orgullo y, con una gran defensa que provocó muchos fallos en los zaragozanos, le fue ganando espacio a un rival perdido y en muchas fases errático (59-61, m.36, tras un 9-2 de parcial).

Ante la gran reacción local, con Nelson magistral en el tiro, y el hundimiento de los maños, el Real Betis Energía Plus igualó a 65 a falta de un minuto y medio y en un final espléndido se puso por delante en el marcador (68-67, a 1:05), por segunda vez en todo el partido tras el 2-0 inicial, y amarró un valioso y trabajado triunfo por 70-67.

70 - Real Betis Energía Plus (13+13+24+20): Uriz (1), Nelson (20), Schilb (19), Kelly (7), Anosike (4) -cinco inicial-, Draper (6), Alfonso Sánchez (-), Iván Cruz (4), Franch (7), Zagorac (-) y Golubovic (2).

67 - Tecnyconta Zaragoza (17+17+19+14): Tomás Bellas (6), Blums (7), Barreiro (12), Dragovic (10), Varnado (6) -cinco inicial-, McCalebb (6), Triguero (-), Mazalin (2), Michalak (2), De Jong (10) y Suárez (6).

Árbitros: Pérez Pérez, Bultó y Sánchez Sixto. Eliminaron por cinco faltas a los visitantes Varnado (m.38) y De Jong (m.39).

Incidencias: Partido de la Jornada 14 de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes San Pablo de Sevilla ante 4.100 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 14 
Partido Resultado
Valencia Basket Club | Divina Seguros Joventut 102 | 81
Real Madrid | Movistar Estudiantes 96 | 89
FC Barcelona Lassa | Montakit Fuenlabrada 101 | 74
UCAM Murcia | Baskonia 78 | 67
RETAbet Bilbao Basket | Unicaja 70 | 67
Iberostar Tenerife | Herbalife Gran Canaria 92 | 71
Monbus Obradoiro | MoraBanc Andorra 65 | 77
Real Betis Energía Plus | Tecnyconta Zaragoza 70 | 67
San Pablo Burgos | Delteco GBC 76 | 99
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 14 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 13 12 1 1.202 1.055  
2   Valencia Basket 13 10 3 1.094 1.013  
3   Montakit Fuenlabrada 14 10 4 1.079 1.084  
4   FC Barcelona Lassa 13 9 4 1.173 1.048  
5   Baskonia 13 8 5 1.097 1.053  
6   Iberostar Tenerife 14 8 6 1.075 1.048  
7   Herbalife Gran Canaria 14 8 6 1.188 1.163  
8   MoraBanc Andorra 14 7 7 1.157 1.122  
9   Universidad Católica de Murcia 14 7 7 1.102 1.087  
10   Monbus Obradoiro 14 7 7 1.045 1.089  
11   Unicaja 13 6 7 1.036 965  
12   Delteco GBC 13 5 8 1.017 1.005  
13   Movistar Estudiantes 13 5 8 1.055 1.080  
14   RETAbet Bilbao Basket 14 5 9 1.090 1.179  
15   Divina Seguros Joventut 13 4 9 1.027 1.094  
16   Tecnyconta Zaragoza 14 4 10 1.133 1.180  
17   Real Betis Energía Plus 14 4 10 1.038 1.192  
18   San Pablo Burgos 14 3 11 1.088 1.239

La encamisá 2018

Publicado: 02/01/2018 08:51 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180102085147-cartel-san-anton-2018.jpg

Cartel San Antón 2018
Por Juan Francisco Arenas Escaso.

 

Carteles ediciones anteriores

20180102152359-35ftm2018.jpg

35ª Festival de Teatro de Málaga 2018

 

 

 

 

 

 

 


 


20180103153046-cartel-bodas-isabel-2018.jpg

Cartel Bodas de Isabel de Segura 2018

Titulo: 800 años amandose 
Autor: Javier Antonio Marinas

20180104120417-22-festival-jerez-2018.jpg

Cartel 22º Festival de Jerez 2018

El Fondo de Diamantes de Rusia en monedas

El pasado 28 de diciembre, entre las monedas emitidas por el Banco de Rusia, destaca las pertenecientes a una serie denominada “Fondo de Diamantes de Rusia”, de las que se han puesto a la venta dos nuevas piezas, en tres versiones cada una.

El Fondo de diamantes es una colección estatal única de obras de orfebrería de alto valor histórico y material así como de piedras en bruto y talladas, pepitas de oro y plata. Entre las mundialmente conocidas colecciones de obras de joyería el fondo de diamantes ocupa uno de los principales lugares. La exposición permanente “El fondo de diamantes” fue inaugurada en 1967 en el edificio de la Armería situado en el Kremlin de Moscú.

La primera moneda representa una de las joyas que se exhibe en la colección, es como un arco plegable hecho de plata, oro, diamantes y espinela. Tales decoraciones se usaban en una cinta ancha de encaje o terciopelo negro, cubriendo el cuello con fuerza y ​​asemejándose al cuello de un esclavo, de ahí el nombre (esclavage). El espécimen presentado en la colección fue creado en 1764. Esta pieza fue utilizada por la emperatriz Catalina II de Rusia.

 

La segunda moneda muestra un porte-bouquet, pequeño contenedor hueco para ramilletes que se llevaba en la mano o que se prendía del vestido. Fue realizado sobre el año 1770, en oro cubierto con esmalte verde y tallos de diamantes en forma de cintas entrelazadas. También fue una pieza utilizada por por la emperatriz Catalina II de Rusia.

Las damas de las principales cortes europeas lucieron estos peculiares ramilleteros, que sirvieron incluso como presentes para reinas. Más tarde, las mujeres de la burguesía lo llevaron como signo de distinción.

Como os decia cada moneda cuenta con tres acabados distintos, siempre acuñadas en plata de 925. Os he mostrado la version más cara de cada una, de las que tan sólo se acuñan 150 piezas, lo que las hace prácticamente imposible de conseguir. Los tamaños de estas piezas son supergrandes, 60 mm de diámetro en acabado Proof, cuenta con un facial de 25 rublos y su reverso cuenta con la imagen habitual en las monedas rusas de este tipo.

 Imagen de las otras tres que componen la serie por ahora.

Más sobre el fondo de diamantes de Rusia

El Fondo de Diamantes de Rusia es una colección de obras de orfebrería de los siglos XVIII–XX, uno de los pocos tesoros del mundo que guarda las joyas únicas de la corona. La colección se expone permanentemente en la muestra homónima en el Kremlin de Moscú.

El Fondo de Diamantes debe su origen a Pedro Primero. En el reinado de este zar las regalías de coronación se consideraban como “piezas pertenecientes al Estado” y se guardaban en la Tesorería de San Petersburgo dentro de un cofre con tres candados. Más tarde otras joyas decorativas empezaron a integrarse al tesoro.

Al empezar la Primera Guerra Mundial en 1914, San Petersburgo se vio en peligro y los valores fueron trasladados rápidamente a Moscú. Allí las joyas fueron denominadas como el Fondo de Diamantes de Rusia en 1922 y fueron descritas y estudiadas minuciosamente por los especialistas.

En 1927 y 1933 la mayor parte de las joyas de la corona fue vendida en subastas extranjeras según la decisión del Consejo de Comisarios del Pueblo. El resto, como las de mayor importancia histórica y artística, en 1967 integraron una exposición permanente que gozó de un éxito tremendo. Desde aquel entonces la exposición se completó con muchos objetos nuevos, entre ellos diamantes extraídos de yacimientos propios, muestras de pepitas de oro y platino y más de cien maravillosas obras modernas creadas por especialistas rusos.

20180107200601-rz-bb-.jpg

6.1.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 21

PARTIDO OFICIAL Nº 3359
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-1 BARCELONA B

 SD HUESCA 1-1 R. OVIEDO

 CD EBRO x2-2 SAGUNTINO

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 21
Fecha:  06/01/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
5     Diogo
6     Simone Damiano
7     Vinicius Araujo
8     Pombo
10     Ros
16     Eguaras
17     Lasure
19     Giorgi
22     Delmas
26     Gutierrez
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Prieto Iglesias, Eduardo
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Alonso Lopez, Ignacio
4º Arbitro :     Galech Apezteguia, Iosu
Barcelona B
13   Adrián
 Martinez
 Gimenez
 Choco
10   Aleña
17   Ruiz De G
20   Victor Hugo
21   Costas
26   Abel Ruiz
27   Busquets
33   Miranda

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

14   Febas       

Giorgi (63’)
15   Oliver       

Vinicius Araujo (78’)
21   Zapater       

Ros (85’)
GOLES
0-1     Abel Ruiz (55’)
1-1     Gutierrez (64’)

TARJETAS
Ros (62’)     
Pombo (73’)     
Eguaras (88’)     
Aleña (9’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 06 de enero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Segu, Gerard

SUSTITUCIONES

18   Mujica       

Choco (46’)
14   Palencia       

Victor Hugo (61’)
34   Gomez       

Abel Ruiz (85’)

 

R.Zaragoza 1-1 Barcelona B

55.7 % Posesión 44.3 %
2 remates poste 0
2 remates a puerta 4
3 remates paradas 1
13 remates fuera 5
0 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
5 faltas recibidas 16
17 faltas cometidas 6
158 balones perdidos 165
79 balones recuperados 65
3 fueras de juego 1
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza reanudó la liga en 2018 con un nuevo patinazo en La Romareda

Los de Natxo no pasaron del empate a uno frente al Barcelona B, el cuarto por la cola, y siguen agrandando su crisis y su insolvencia como locales.

 













Tampoco pudo el Real Zaragoza con el juvenil equipo del Barcelona B, uno de los componentes del vagón que lleva a Segunda B al final de la liga, allá por junio. No pasó del empate a uno en una noche de perros, de diluvio y frío invernal en La Romareda, de terreno de juego enfangado y de juego desdibujado en la mayor parte de los minutos. Se agrandan los problemas y crecen las dificultades. La primera vuelta acaba así con un balance que trae, inevitablemente, el desasosiego a la afición aragonesa: solo se han visto dos victorias en 10 partidos disputados en el estadio municipal. Muy mal síntoma que denuncia enormes carencias futbolísticas y que no augura nada bueno de aquí a la primavera.

El partido era de extrema urgencia para el cuadro blanquillo, que arrancó la jornada en la 15ª posición en la clasificación, a solo 3 puntos de la zona de descenso que, precisamente, marcaba el filial culé, su rival de turno. El canterano Lasure fue la principal novedad de un once inicial revolucionado de nuevo por el entrenador blanquillo, que sigue buscando el modo de hacer rendir bien a su plantilla en el día en el que concluía la primera vuelta del torneo. Las otras notas llamativas de la alineación fueron las ausencias de los centrocampistas Zapater y Febas, además del carrilero Benito, en un día donde el Real Zaragoza tenía las importantes bajas por lesión de los puntas Borja Iglesias y Toquero (los mejores goleadores del curso) y del defensor Mikel González.

El duelo comenzó con ritmo, favorecido por un césped mojado, rápido y encharcado. Y el Real Zaragoza no tuvo fortuna en los primeros lances, donde hizo méritos para haberse adelantado pronto en el marcador. Hasta dos balones estrellaron en los postes los aragoneses en los primeros 13 minutos. Primero fue Pombo, tras una buena acción en el área, quien estrelló su rosca en el palo izquierdo en el 3. Después repitió Vinícius, culminando un par de regates verticales con un chut duro al palo derecho. Entre tanto, el Barça B utilizaba la velocidad y clase del juvenil Abel Ruiz para poner en peligro a Cristian Álvarez, aunque sus dos mejores remates se le marcharon fuera por poco.

Después de 20 minutos de efervescencia, el guión tuvo un lapso de tanteo, mientras el campo se espesaba y embarraba. El Zaragoza combinaba bien, intentaba abrir siempre por las bandas de Papunashvili y Pombo y llegaba con cierta frecuencia cerca del marco catalán. Se barruntaba que el día iba a estar a merced de los errores, de la fatiga acumulada en condiciones tan adversas para el fútbol. Los jóvenes cules contragolpeaban con intención, con pases filtrados por el exzaragocista Ruiz de Galarreta y un activo Aleñá, pero siempre fallaba el último pase.

En esa fase de fuerzas flotantes, Vinícius marró un gol claro en el 25, a placer tras el rebote en un córner, pero remató fatal, fuera. En el 32, el citado Aleñá penetró de manera individual desde la medular y su disparo potente lo detuvo en dos veces Cristian Álvarez en una acción de riesgo. La réplica zaragocista provocó otro fallo a bocajarro, esta vez de Pombo, tras el rechazo del portero Ortolá a disparo colocado de Papunashvili en el área. El canterano, con el guardameta batido, no pudo dirigir la pelota dentro y se le fue a un metro del poste. Era el minuto 33.

La buena disposición de Eguaras en la distribución del balón facilitó el incremento del dominio zaragocista en la recta final del primer tiempo, bien secundado por la presión de Javi Ros y Guti en el trivote del centro del campo. Era un día para correr mucho y ocupar los espacios constantemente. Y no lo hizo mal el Real Zaragoza, aunque no encontró el provecho pretendido nunca. Sin embargo, de ese final interesante de los de Natxo, surgió la mejor ocasión del Barcelona B para concluir el periodo inicial, provocada por los charcos en una pelota perdida que acabó no saliendo por el fondo. Ruiz de Galarreta erró en primera instancia en el punto de penalti y, a continuación, el balón muerto lo remató fatal Abel Ruiz cuando se temía lo peor.

En un duelo alborotado por la meteorología, en el que pudo haber cuatro o cinco goles sin que nadie se extrañase en 45 minutos, sin embargo se llegó al intermedio con el 0-0 inicial. Es decir, lo de casi siempre en La Romareda en esta liga. Todo quedaba pendiente para después del refrigerio. Un reto para Natxo y sus muchachos, que tan poca rentabilidad han obtenido habitualmente en las segundas partes.

Y, en efecto, se repitió el libreto de tantas y tantas tardes. El Real Zaragoza no salió igual de enchufado que al principio del choque y el Barça B aprovechó la circunstancia. Tras un par de escarceos en la laguna que era el área culé, con una jugada en la que Papunashvili no llegó a rematar bien el pase de la muerte de Raúl Guti, fueron los catalanes los que estrenaron el marcador. Llegó el temido 0-1 en el 55, a botas de una figura en ciernes como es Abel Ruiz. Entró en diagonal en el área tras quebrar a Delmás y, con suma clase, batió por bajo a Cristian Álvarez. Los problemas caían de golpe sobre Natxo González y el novedoso equipo que dispuso sobre el campo. Tenían solo 35 minutos para evitar la catástrofe que se cernía sobre el grupo con esta derrota.

Vinícius, el único delantero útil en estos momentos, no veía el balón. Eguaras había desaparecido. La bandas, con Papu y Pombo apagados, eran carriles inertes. Ros y Guti, en la segunda línea, ya no parecían tan activados como al inicio. Natxo metió en danza a Febas en el puesto del georgiano. Era el momento de buscar soluciones con urgencia.

Y, del abatimiento, surgió el 1-1 gracias a un derechazo potente de Raúl Guti desde 25 metros que entró como un obús cerca de la escuadra en el 64. Una acción providencial para disolver nervios e histerias. El juego era deslavazado, se había perdido la iniciativa táctica de la primera mitad, pero al menos el Real Zaragoza había logrado restituir el empate enseguida y abrir la puerta a la esperanza de cara a la parte definitiva del envite. Gerard, el técnico visitante, había replegado al equipo al quitar a Vitinho y meter en el campo al lateral Palencia. Le salió mal su apuesta defensiva.

Con Febas y gracias a ese gol, el equipo mejoró. Guti se creció de nuevo y se erigió en varias jugadas de ataque en el protagonista principal de la subida de balones al área de Ortolá. Con el filial barcelonista cada vez más replegado, los blanquillos se echaron hacia delante con más corazón que cabeza. Faltaban ocasiones. El juego era muy al tuntún, sin rigor alguno. Natxo relevó al punta, el agotado Vinícius, y puso en el campo a Buff. De repente, Pombo se convirtió en el ‘9’ del equipo. Un dato a tener en cuenta. La pizarra era entonces un jeroglífico de difícil resolución. Todo como muy servido a la improvisación.

A falta de 10 minutos, una mala salida de Cristian Álvarez estuvo a punto de generar el disgusto mayor de la noche, pero los filiales del Barcelona no supieron aprovechar que la portería estaba desguarnecida. Menos mal. Los zaragocistas se empeñaron en jugar el balón en los charcos, en el barro, cuando era imposible. El reloj corría deprisa y nadie buscaba un disparo, un centro con veneno. El público se desesperó por momentos. Pero es que no había delanteros a la espera. Parecía una quimera lograr el gol del triunfo pese a que los zaragocistas tenían mucho más el balón en su poder.

La gran ocasión llegó a balón parado, en un córner en el minuto 91. Lo lanzó Buff y Grippo, solo por completo, cabeceó mal, fuera, cuando la gente ya se disponía a cantar victoria. Ahí tuvo el Real Zaragoza la reparación a sus muchos males. Pero un día más la desperdició. Y el partido acabó en medio de la enésima decepción. No hay manera de ganar en La Romareda. Ni con agua ni en seco. Ni ante los gallitos de la división ni frente a los de la cola. El lío sigue activo y la Navidad no ha traído el efecto revulsivo que se deseaba, se soñaba y se pedía al cielo.

La racha del Zaragoza es tremendamente preocupante: ha sumado 2 puntos de los últimos 12 disputados, tras las derrotas ante Cádiz y Valladolid y los empates con el Albacete y este frente al juvenil Barcelona B. No caben demasiadas explicaciones más al duro y complicado momento que se vive. Y, por supuesto, tampoco cabe redundar en las curvas y nubarrones que se adivinan en el futuro próximo. El equipo de Natxo concluye la primera vuelta con 24 puntos. Promedio de 48. Es decir, con problemas de supervivencia a la vista. Es tiempo de diagnosticar, de analizar al milímetro qué es lo que hay que hacer en tales coordenadas de navegación. Desde luego, así no se va a ningún buen puerto. Dejarlo todo al albur de la suerte, de la diosa Fortuna, del destino, nunca es buena solución cuando de un asunto o negocio de enjundia se trata.

 

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Grippo, Verdasca, Lasure; Eguaras, Javi Ros (Zapater, 85), Raúl Guti; Papunashvili (Febas, 63), Vinícius (Buff, 78) y Pombo.

FC Barcelona B: Ortolá; Martínez, Fali, David Costas, Miranda; Oriol Busquets, Ruiz de Galarreta; Vitinho (Palencia, 61), Aleñá, Abel Ruiz (Sergio Gómez, 85); y Choco Lozano (Mújica, 46).

Árbitro: Prieto Iglesias (Comité Navarro). Amonestó a Aleñá (9), Javi Ros (60), Pombo (72) y Eguaras (88).

Goles: 0-1, min.55: Abel Ruiz. 1-1, min. 64: Raúl Guti.

Incidencias: Noche muy fría en Zaragoza, con apenas 2 grados y un auténtico diluvio desde hora y media antes del inicio del partido, que dejó el terreno de juego esté en pésimas condiciones, totalmente encharcado. En las gradas de La Romareda apenas hubo apenas 8.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria del ‘Magnífico’ Joaquín Cortizo y de los tres asesinados en Andorra hace dos semanas, dos guardia civiles -Victor Romero y Víctor Jesús Caballero- y el ganadero José Luis Iranzo.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 20 
Fecha:  07/01/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Regino
3     Simon
4     Ubay
5     Alfonso
6     Stoeten
7     JAVI CABEZAS
8     Fernandez
9     Mainz
10     Adri
11     Martinez
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Barcelo Roca, Pere
Asistente :     Font Portell, Sergi
Asistente :     Brull Acerete, Gerard
Saguntino
 Adrian Lluna
 Francisco
 Rafa
 Marin
 Quesada
 Kata
 Gallego
 JULIÁ
 Carlos
10   Luis
11   Granell

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14   Teo       

Stoeten (79’)
15   Alex       

JAVI CABEZAS (89’)
GOLES
0-1     JULIÁ (31’)
1-1     JAVI CABEZAS (49’)
1-2     Nuha (74’)
2-2     Martinez (85’)

TARJETAS
Alfonso (41’)     
Regino (52’)     
Martinez (61’)     
Ubay (78’)     
Quesada (51’)     
Gallego (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 07 de enero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gutierrez Saiz, David

SUSTITUCIONES

18   Nuha       

Granell (66’)
17   Lois       

Luis (82’)
12   Fluixa       

Carlos (89’)
TECNYCONTA ZARAGOZA MOVISTAR ESTUDIANTES

102

 97
 J 15 | 07/01/2018 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6853
 Árb: Carlos Cortés, Rial, Mas Cagide 22|13 9|15 30|22 18|29 23|18
TECNYCONTA ZARAGOZA 102 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 38:16 18 9/14 64% 0/0 0% 0/1 0% 6 5+1 4 2 3 2 0 1 0 1 2 18 21
5 Triguero, J. 6:16 2 0/0 0% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 2 0 0 0 0 3 1 -3 -2
7 Barreiro, J. 25:33 10 0/2 0% 3/3 100% 1/2 50% 4 3+1 1 1 2 2 1 0 0 4 3 14 11
9 Dragovic, Nikola 44:35 18 3/7 43% 2/8 25% 6/7 86% 16 11+5 5 0 1 0 3 0 0 3 6 12 33
11 Bellas, Tomás 29:17 14 3/6 50% 1/4 25% 5/6 83% 1 1+0 4 0 1 2 0 0 0 4 6 -16 13
14 Mazalin, Lovro                                          
19 Urtasun, Txemi 10:0 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -6 -2
24 Michalak, Michal 20:23 6 0/3 0% 2/5 40% 0/0 0% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -5 2
27 De Jong, Nicolas 18:30 6 1/4 25% 0/1 0% 4/4 100% 3 3+0 0 0 0 0 1 1 0 1 3 0 7
32 Varnado, Jarvis 20:7 12 6/13 46% 0/0 0% 0/2 0% 10 5+5 0 2 3 1 1 1 1 2 3 8 13
33 Suárez, Álex 8:28 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 0+1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 -9 3
45 Blums, Janis 28:35 10 1/3 33% 2/5 40% 2/2 100% 4 4+0 0 0 2 0 0 0 0 3 2 12 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 250:0 102 23/53 43% 12/32 38% 20/26 77% 52 38+14 14 6 16 7 6 3 1 23 27 5 109
E  Cuspinera, Jota
5f  
MOVISTAR ESTUDIANTES 97 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Cvetkovic, A. 14:42 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 0 0 0 2 1 -8 -3
6 Hakanson, Ludde 18:2 12 2/3 67% 2/6 33% 2/2 100% 4 3+1 5 1 2 1 0 0 0 2 3 19 16
8 Brizuela, Darío 29:4 8 3/7 43% 0/1 0% 2/2 100% 5 4+1 1 1 2 0 0 0 1 2 2 5 8
9 Vicedo, Edgar 28:30 12 4/6 67% 1/5 20% 1/2 50% 10 7+3 1 0 1 0 0 1 2 1 1 12 14
10 Cook, Omar 31:24 3 1/2 50% 0/4 0% 1/4 25% 3 3+0 11 3 1 1 0 0 0 1 2 -22 12
11 Peña, Dagoberto 2:10 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -6 -1
12 Suton, Goran 17:10 10 4/6 67% 0/0 0% 2/3 67% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 4 2 4 8
15 Landesberg, Sylven 40:51 19 0/7 0% 4/8 50% 7/8 88% 1 1+0 5 1 2 0 0 3 0 3 8 -22 14
17 Savané, Sitapha 14:13 9 4/6 67% 0/0 0% 1/2 50% 3 1+2 1 0 1 0 0 2 1 5 1 2 3
21 Brown, Alec 29:52 22 4/9 44% 4/7 57% 2/2 100% 7 5+2 2 1 1 0 2 0 2 5 1 9 21
22 Caner-Medley,N. 15:47 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 -4 -4
38 Arteaga, Víctor 8:15 2 0/0 0% 0/0 0% 2/4 50% 3 3+0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 -14 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 9 5+4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9
Total 250:0 97 22/48 46% 11/33 33% 20/29 69% 49 36+13 27 7 16 2 3 6 6 27 23 -5 100
E  Maldonado, S.
5f  Savané, Sitapha, Brown, Alec
Tecnyconta Zaragoza rompe una racha de seis derrotas consecutivas (102-97)
Después de seis derrotas consecutivas, el Tecnyconta Zaragoza superó por 102-97 al Movistar Estudiantes en un duelo trepidante resuelto tras dos prórrogas. Dragovic (18 puntos, 16 rebotes y 33 de valoración), imperial
 
Zaragoza, 7 Ene. 2018.- El Tecnyconta Zaragoza logró romper una racha consecutiva de seis derrotas al superar al Movistar Estudiantes (102-97) en un partido no apto para cardíacos que necesitó de dos prórrogas para resolverse.

El equipo aragonés consiguió, no solo romper su negativa trayectoria, sino también el hecho de que casi siempre había perdido cuando había tenido que disputar finales ajustados.

La victoria era imprescindible para el equipo de Jota Cuspinera, no solo para no caer a puestos de descenso de la clasificación, sino además para que los jugadores se sacudiesen el estigma emocional que arrastraban tras tantos partidos hincando la rodilla.

Los minutos iniciales estuvieron marcados por los constantes errores de ambos equipos, tanto en los lanzamientos como en forma de pérdidas de balón, pero poco a poco los locales consiguieron mejorar mientras que los visitantes seguían en la misma espiral, en parte por sus fallos pero también por la buena defensa local.

Esto trajo como consecuencia que, con una buena dirección de Bo McCalebb y el acierto en los triples, los propietarios del terreno llegaran a tener hasta 15 puntos de renta (20-5) en el minuto 6.

Los estudiantiles no anotaron su primera canasta en juego hasta que faltaba un minuto y 40 segundos para la conclusión del primer cuarto, aunque finalmente consiguieron recortar algo la diferencia hasta los 9 puntos (22-13) a pesar de que todos los puntos logrados fueron o bien desde lanzamientos libres o triples porque en tiros de dos registraban un sorprendente e inusual 0 de 7.

En el inicio del segundo cuarto cambiaron las cosas como de la noche al día porque, con un parcial de 3-14 aprovechando el desconcierto del equipo zaragozano, los hombres de Salva Maldonado le dieron la vuelta al marcador y se colocaron hasta dos puntos por delante (25-27).

En ese momento aparecieron los peores fantasmas del equipo maño pensando en que se repetía la historia de varios encuentros recientes, aunque finalmente los hombres de Cuspinera fueron capaces de reconducir la situación recuperando la delantera al llegar al tiempo de descanso (31-28).

Tras éste, el marcador fue a tirones, con los locales llegando a tener entre 14 y 15 puntos en un par de ocasiones pero los madrileños siempre regresaban al partido y ajustaban los guarismos del marcador.

A falta de 2 minutos y 56 segundos para la conclusión empató Movistar Estudiantes y a partir de ahí todo estuvo muy igualado. El máximo anotador de la Liga Endesa, Sylven Landesberg, anotó dos tiros libres para empatar a 79 aunque los locales tuvieron un último tiro de Janis Blums para ganar que no entró.

A pesar de que en la primera prórroga el Movistar Estudiantes llegó a tener hasta cinco puntos de ventaja (83-87) a falta de 2:15, el conjunto 'rojillo' se rehízo y se colocó 90-87 a falta de 9 segundos pero nuevamente Landesberg, en esta ocasión con un triple, evitó la derrota de los suyos.

En la segunda prórroga fueron los maño los que se colocaron por delante con cuatro puntos, pero el conjunto foráneo empató a 95 y de nuevo el partido se reducía a escasos dos minutos y medio en los que el Tecnyconta Zaragoza supo controlar los miedos que en otros encuentros les habían costado la derrota para sumar un triunfo de oro.

102 - Tecnyconta Zaragoza (22+9+30+18+11+12): McCalebb (18), Blums (10), Barreiro (10), Dragovic (18), Varnado (12) -cinco inicial- Triguero (2), Bellas (14), Txemi Urtasun (3), Michalak (6), De Jong (6) y Suárez (3).

97 - Movistar Estudiantes (13+15+22+29+11+7): Cook (3), Cvetkovic (-), Landesberg (19), Suton (10), Arteaga (2) -cinco inicial- Hakason (12), Brizuela (8), Vicedo (12), Savané (9), Brown (22), Peña (-) y Caner-Medley (-).

Árbitros: Cortés, Rial y Más. Excluyeron por personales a Savané (min.44) y a Brown (min.47)

Incidencias: partido correspondiente a la decimoquinta jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.500 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 15 
Partido Resultado
Unicaja | Monbus Obradoiro 96 | 76
Herbalife Gran Canaria | RETAbet Bilbao Basket 90 | 85
MoraBanc Andorra | San Pablo Burgos 91 | 99
Baskonia | Valencia Basket Club 0 | 0  
Divina Seguros Joventut | Real Madrid 66 | 84
Real Betis Energía Plus | FC Barcelona Lassa 82 | 89
Montakit Fuenlabrada | UCAM Murcia 88 | 86
Delteco GBC | Iberostar Tenerife 0 | 0  
Tecnyconta Zaragoza | Movistar Estudiantes 102 | 97
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 15 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 15 14 1 1.367 1.190  
2   FC Barcelona Lassa 15 11 4 1.363 1.207  
3   Montakit Fuenlabrada 15 11 4 1.167 1.170  
4   Valencia Basket 14 10 4 1.161 1.087  
5   Herbalife Gran Canaria 15 9 6 1.278 1.248  
6   Baskonia 14 8 6 1.166 1.134  
7   Unicaja 15 8 7 1.206 1.108  
8   Iberostar Tenerife 15 8 7 1.145 1.138  
9   MoraBanc Andorra 15 7 8 1.248 1.221  
10   Universidad Católica de Murcia 15 7 8 1.188 1.175  
11   Monbus Obradoiro 15 7 8 1.121 1.185  
12   Delteco GBC 15 6 9 1.183 1.176  
13   Movistar Estudiantes 15 6 9 1.253 1.276  
14   Tecnyconta Zaragoza 15 5 10 1.235 1.277  
15   RETAbet Bilbao Basket 15 5 10 1.176 1.269  
16   Divina Seguros Joventut 15 4 11 1.187 1.279  
17   San Pablo Burgos 15 4 11 1.187 1.330  
18   Real Betis Energía Plus 15 4 11 1.120 1.281  
20180108154133-los-austrias-el-tiempo-en-sus-manos-jose-luis-corral.jpg

Los Austrias. El tiempo en sus manos

Los Austrias II
Editorial: Editorial Planeta
Número de páginas: 768

Ambición, sexo, poder: la gran saga sobre la forja de un imperio

Sinopsis de Los Austrias. El tiempo en sus manos:

En El tiempo en sus manos, José Luis Corral nos introduce en los años posteriores a la coronación de Carlos I como emperador. Una vez resuelto el problema sucesorio tras el fallecimiento de su abuelo Fernando de Aragón y la incapacidad de su madre, Juana la Loca, para ejercer el gobierno, el joven Carlos es proclamado emperador. Convertido en el monarca más poderoso del mundo, dueño de media Europa y de las Indias, se verá obligado a afrontar los problemas de unidad del imperio cristiano frente a la ofensiva turca. Para ello, contará con el apoyo, por fin, de todos los reinos de España, que pretende unificar bajo su reinado. Para asegurar la descendencia, contrae matrimonio con Isabel de Portugal, su prima hermana, con la que vivirá un amor apasionado.

20180109124615-tt2018.jpg

Tres Tombs de Sant Antoni 2018

Fiestas Patronales
14 de Enero

Carteles ediciones anteriores

Domingo antes de la festividad de San Antonio, en el mes de enero 


La celebración de los Tres Tombs de San Antonio en la ciudad de Valls se remonta al siglo pasado, cuando los campesinos llevaban los animales al santo para que recibieran su bendición y para pedir una buena cosecha. 

La Sociedad de San Antonio retomó la tradición de los Tres Tombs vallencs la década de los ochenta y hoy son considerados como unos de los más típicos y concurridos de toda Cataluña. En cada edición participan más de 350 caballerías, muchos carruajes y grandes carros cargados de mercancías que, recordando antiguas épocas, recorren varias calles del centro histórico de Valls. Los Tres Tombs vallencs permiten a los visitantes contemplar el "carro de arrieros" y el "carro de 4 barriles", ambos propiedad de la Sociedad de San Antonio y considerados los más grandes de Cataluña en la actualidad. 

20180109141147-aragonnegro2018-.jpg

Cartel V Festival Aragon Negro 2018

Autor: David Tapia

HEDY LAMARR INSPIRA EL CARTEL DE LA V EDICIÓN DEL FESTIVAL ARAGÓN NEGRO, DISEÑADO POR DAVID TAPIA

El Cartel de David Tapia hace referencia asimismo a uno de los ejes temáticos del Festival: ‘Mujeres que crean, mujeres que luchan’, con el que el FAN pretende “reivindicar la creatividad de tantas escritoras y artistas que no han sido suficientemente reconocidas”, ha destacado su director, Juan Bolea, quien ostenta el cargo desde la fundación de este evento cultural en 2013.

En esa línea destacará la exposición ‘Hnegra’, que se presentará el 17 de enero en el IAACC Pablo Serrano de la capital aragonesa, y que estará comisariada por Gonzalo Pernas. Esta exposición forma parte del proyecto ‘Hnegra’, creado y dirigido por Fernando Marías, donde se han reunido alrededor de los personajes femeninos del género negro 22 escritoras y otros tantos ilustradores, con nombres como los de Raquel Lanseros, Espido Freire, Patricia Esteban Erlés, Berna González Harbour, Arturo Elena o Fernando Vicente.

El escritor cubano Leonardo Padura será el Premio de Honor de la V Edición del Festival Aragón Negro. El FAN ha reconocido asimismo al autor español Francisco Pérez Abellán con otros de sus galardones destacados, el Premio a ‘El mejor de los nuestros’. Ambos escritores recogerán sus distinciones en una gala abierta al público que se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza, el próximo 25 de enero.

Un total de 16 sedes: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamocha, Valderrobres, Mirambel, Borja, María de Huerva, Alcañiz y Fuentes de Ebro –las tres últimas poblaciones participan por primera vez–, acogerán los más de 200 eventos que se celebrarán entre el 16 y el 31 de enero. La organización prevé una participación superior a las 30.000 personas, convirtiéndose así, en la edición del FAN más activa.

El Festival mantendrá sus habituales secciones de Literatura, Cine, Teatro, Gastronomía, Fotografía, Cómic, Geocaching y Exposiciones. Un avance de la programación está ya disponible en la página oficial del Festival (www.aragonegro.es).

Entre los protagonistas, han confirmado su participación Teresa Viejo, Marta Robles, Graciela Moreno, Alfonso Mateo-Sagasta, Laura Gomara, David Llorente, Santiago Álvarez, Mónica Miguel Franco, Edilberto González Trejos, Chesús Yuste, Oscar Bribián, Jon Lauko, David Lozano, María Oruña, Virginia Aguilera, David Tapia, Juan Pedro Cosano, Isabel Abenia, David Jasso, Elia Barceló, Roberto Malo, David Panadero, Fernando Martínez Laínez o José Luis Caballero, entre un largo etcétera de autores. El director Antonio Isasi Isasmendi será objeto de un ciclo homenaje en la Filmoteca de Zaragoza.

El Festival cuenta con el apoyo de instituciones y entidades como el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Idrias, Turismo de Aragón, Caja Rural de Teruel, Palafox Hoteles, así como los Ayuntamientos de todas las sedes o la Fundación CAI, entre otros patrocinadores y colaboradores.

20180110135128-peugeot-3008-dkr-maxi-dakar2018-n-308.jpg

EL PEUGEOT 3008DKR MAXI

Longitud4312 mm
Ancho2400 mm
Altura1799 mm
Distancia entre ejes3000 mm
Modo de transmisión2 ruedas motrices
MotorV6 biturbo diésel de 340 cv
Fuerza motriz800 Nm
Caja de cambiosSecuencial
Disco de frenos355 mm
Capacidad del depósito400 L

Para hacer frente a los desafíos que lo aguardan en el Dakar de 2018, el PEUGEOT 3008DKR ha sido ampliamente mejorado. ¡El equipo técnico de PEUGEOT SPORT se ha superado para que el león sea aún más fiable, más estable y más eficaz!  
Te presentamos el nuevo PEUGEOT 3008DKR Maxi, diseñado para las pistas, las dunas y las condiciones del rally raid más difícil del mundo.
La arquitectura del nuevo PEUGEOT 3008 Maxi es la misma que la del SUV PEUGEOT 3008 de serie, con un motor de 3 litros biturbo y 2 ruedas motrices. La modificación más visible se ha operado en las vías, que han sido ensanchadas en 20 cm, con el fin de mejorar la estabilidad. Las suspensiones han sido revisadas a fin de hacer que el coche sea más manejable y reactivo.
Los 4 pilotos y copilotos del Team PEUGEOT Total han participado activamente en los programas de desarrollo y de ensayos de 2017; un entrenamiento intenso que permitió al PEUGEOT 3008DKR Maxi acumular más de 18.000 kilómetros en Marruecos, en Portugal y en Francia.  ¡Próxima etapa: la carrera, en América del Sur! 

 

Carteles JJOO Rio 2016

Publicado: 12/01/2018 11:36 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O. Carteles

RIO 2016 presenta carteles oficiales para los Juegos Olímpicos

 *********

TRECE ARTISTAS HAN CREADO IMÁGENES QUE FORMAN PARTE DE LA RICA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO. LOS CARTELES OFICIALES PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016 FUERON PRESENTADOS EL MARTES EN EL MUSEO ICONICO DE LA CIUDAD DE MAÑANA.

La película se estrenará en el mes de mayo de este año, en la que participará en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires. Olga Amaral. 

"Tienes Brasil y los Juegos representados de maneras muy diferentes, desde el niño con la cometa, a la antorcha, los anillos olímpicos, etc.", dijo Carla Camurati, directora de cultura de Río 2016.

Gringo Cardia, que trabajó en sociedad con la artista callejera Geleia da Rocinha, dijo que estaban inspirados por la relación entre los atletas y el mar. "Rio es una ciudad olímpica natural", dijo. "A la gente le encanta estar al aire libre, practicar deportes". 

Los carteles oficiales han sido una tradición de los Juegos Olímpicos desde que los primeros fueron producidos para los Juegos de 1912 en Estocolmo. Son seleccionados por el Comité Organizador y permanecen como artefactos históricos de cada edición de los Juegos.

Los carteles de Río 2016 se exhibirán en el Museo del Mañana en Praça Mauá, la pieza central de la rejuvenecida zona ribereña de Río 2016, hasta el 22 de julio, cuando se trasladarán al Parque Olímpico de Deodoro.

Los carteles oficiales de las Olimpiadas de Río 2016 dieron a conocer

Rio 2016 : 13 artistas han diseñado  carteles para los Juegos Olímpicos de verano de este año, que comienzan en Río a  finales de esta semana.El artista callejero brasileño Kobra es uno de los 13 artistas que crearán carteles para los Juegos Olímpicos de verano de este año

Los carteles de colores brillantes representan imágenes que cada uno de los artistas consideraba representativas de la ciudad brasileña, incluido un corredor musculoso en la playa de Copacabana y un niño volando una cometa sobre una favela.Los diseños pretenden representar a la ciudad brasileña, como la representación Olimpíada de Juárez Machado de un corredor musculoso en la playa de Copacabana

Otros muestran motivos relacionados con la pesca, la naturaleza y el mar, mientras que algunos presentan adaptaciones de imágenes tradicionales de los Juegos Olímpicos, como los cinco anillos y la antorcha.Mientras que Rico Lins ha adaptado la antorcha olímpica tradicional para su diseño

Las obras han sido producidas por 12 artistas brasileños: Alexandre Mancini ,Antônio Dias , Beatriz Milhazes, Claudio Tozzi, Ana Clara Schindler, Gringo Cardia , Gustavo Greco, Gustavo Piqueira, Guto Lacaz , Juárez Machado , KobraRico Lins , y un colombiano, Olga Amaral.

Carla Camurati, directora de cultura de los Juegos Olímpicos de Río, dijo que los carteles estaban destinados a representar los diversos ámbitos de la vida en Brasil.Alexandre Mancini estudió las variadas redes de campos deportivos de Compasição Ordenada

"Es muy difícil para nosotros en Brasil elegir a un artista para representar los Juegos Olímpicos o representar los carteles oficiales", dijo Camurati en la presentación .Cores em Copetição de Guto Lacaz juega con la noción de velocidad con remolinos de colores entrelazados

"Lo importante para nosotros y los Juegos Olímpicos es mostrar a Brasil tal como es, con los colores, el brillo, la belleza de la mezcla de personas que tenemos aquí, la mezcla de raíces que tenemos", agregó. .Gustavo Piqueira hace referencia a las Olimpiadas antiguas con una corona de laurel en Composto

Algunos artistas crearon imágenes abstractas con patrones gráficos y colores llamativos, y uno estudió las diversas grillas de los campos deportivos. Otro cartel consiste en manchas blancas rociadas sobre un fondo negro.Acquaplay de Gringo Cardia e Geléia da Rocinha presenta motivos relacionados con el mar

Los carteles se presentaron por primera vez el 12 de julio en un evento dentro del Museo del Mañana del arquitecto español Santiago Calatrava , donde se expusieron hasta el 22 de julio.os puntos de pintura blanca de Antonio Dias imitan un cielo estrellado en Todo Lugar é meu país

La colección se exhibe ahora en el Parque Olímpico de Deodoro , y se exhibirá durante la duración de los juegos. Después, los carteles se colgarán en varias escuelas de Río.

Beatriz Milhazes combina formas geométricas, colores vivos y anillos olímpicos en Rosa de Ouro

En el período previo a los juegos, la preparación de Río ha sido muy analizada.La semana pasada, el  comité organizador de Río 2016 admitió que 19 de las 31 torres que componen Athletes Village aún no habían aprobado los controles completos .El póster abstracto Movimento de Claudio Tozzi presenta patrones gráficos y colores

LOS CARTELES DE ARTE PARA PYEONGCHANG 2018

PYEONGCHANG 2018 PRESENTA OCHO CARTELES OLÍMPICOS CREADOS POR ARTISTAS COREANOS PARA CELEBRAR LOS JUEGOS.

Faltando 100 días para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang, el Comité Organizador (POCOG) reveló ocho carteles de arte que darán forma a la imagen de estos Juegos y dejarán un legado único dentro de la memoria colectiva.

Los carteles ofrecen una respuesta creativa única al momento olímpico de Pyeongchang por parte de artistas coreanos, cuyo trabajo fue seleccionado de entre 205 presentaciones a una convocatoria abierta. Los carteles de arte y las obras de arte originales detrás de ellos se presentarán al público por primera vez en una exposición en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo en Seúl del 2 de noviembre al 3 de diciembre de 2017. La exposición está organizada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y organizado por Korea Craft and Design Foundation, en colaboración con POCOG.

Durante el proceso de selección, el comité de evaluación de carteles de arte prestó especial atención a la calidad estética de los carteles mientras buscaba trabajos que capturaran la filosofía y los valores del Olimpismo desde un ángulo artístico único. Mientras que ciertas obras se inspiran en los anillos e interpretan el emblema de los Juegos en PyeongChang para reflejar los valores olímpicos, otros rinden homenaje a las artes creativas coreanas tradicionales como el bordado, la caligrafía o la cerámica. Debido a que los Juegos son "Pasión. Conectados", también hay un elemento digital para la selección, con los espectaculares paisajes invernales de la provincia de Gangwon como telón de fondo.

El comité de selección de pósters de arte incluyó representantes del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo; el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo, Seúl; y expertos en diversos campos de las artes, incluida la pintura occidental y coreana, la tipografía / diseño visual, la cultura del diseño y el arte pop.

DESCUBRE LOS OCHO CARTELES:
PASIÓN DE PYEONGCHANG

«Passion of PyeongChang» muestra la pasión y el entusiasmo por los deportes que se desatan contra los campos y montañas de Corea que han sido testigos de la historia de cinco mil años del país. La variación en saturación creada por tinta china y trazos simples se utilizan para expresar la idea principal. Blanco y negro, a menudo denominados colores que representan el espíritu coreano, se utilizan como base sobre la cual se colocan los cinco colores del logotipo olímpico para proyectar los valores de los Juegos Olímpicos y los cinco continentes de todo el mundo. Los trazos juntos representan la superación de los prejuicios, la raza o la etnia para celebrar el entendimiento mutuo, la cooperación y la igualdad de la humanidad. Las imágenes de montañas cubiertas de nieve, ríos, viento, nubes, personas, campos y el sol capturan los valores fundamentales de los Juegos y, más específicamente, el desafío y la pasión que muestran los atletas jóvenes que han esperado cuatro años para participar en las Olimpiadas.

Artista: Kim Jong-wook (1966) 
Afiliación: Jefe del departamento de gráficos de informes del Korea Broadcasting System (KBS)

 

EL PAISAJE EXTREMO

"El paisaje extremo" es una actuación destinada a la concordancia entre el entrenamiento físico y el dibujo, así como el arte terminado en sí mismo. El artista supera la limitación física y el tedio del entrenamiento repetitivo mientras sigue las reglas y restricciones del ejercicio físico. En medio de infinitos intervalos de repetición, el artista busca un espacio para la autoexpresión. Como resultado, el póster captura el movimiento y la energía cinética del cuerpo del artista. El formato de una pintura de paisaje se ha utilizado para representar el terreno nevado y montañoso de Gangwon para crear una escena dramática donde los valores de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, "Nuevos horizontes" y "Pasión conectada" se ponen de relieve.

Artista: Kim Yeseul (1988) 
Afiliación: CEO de Studio Myriad

 

¡BUENOS DÍAS, MOON!

Cuando es de mañana en Corea del Sur, es de noche en el otro lado de la tierra. El título representa la diferencia de tiempo en todo el mundo. La luna en el nombre del "Tarro de luna (tarro de porcelana blanca)" se refiere a los deseos de unos juegos de invierno exitosos en Pyeongchang que disfrutarán personas de todo el mundo en diferentes zonas horarias en el mismo momento. El motivo del Tarro de la Luna se inspiró en el caballo de acero de la dinastía Goguryeo. El artista reinterpretó el caballo en una forma pequeña pero resistente. Dejando huellas de pezuñas en la superficie nevada, el caballo sube hasta la entrada del tarro donde luego desciende en un paseo en trineo. Esto agrega un toque lúdico a la cerámica tradicional solemne y seria. El método de leña de cerámica sin vidriado permite que las cenizas de madera vuelen naturalmente en el horno y crea un efecto que revela un color sutil exclusivo de la blancura calmada del tarro coreano, extrayendo la belleza del movimiento dinámico de tierra, fuego y madera .

Artista: Jeon Chang-hyun (1975) 
Afiliación: artista de cerámica

 

JOGAK HANGEUL EEUMBO

"Jogak Hangeul Eeumbo" es una tipografía coreana que captura el espíritu de los Juegos Olímpicos."HunminJeongeum Haerye Bon" que estipula las consonantes y vocales en el alfabeto coreano, así como la filosofía de "palabras pronunciadas por la humanidad basadas en las cinco energías del universo", se utilizó como base para el diseño. La tipografía se usó para completar una oración que se refiere al valor que representan los Juegos. El trabajo es un mosaico tradicional hecho de 336 pedazos de tela que caen en 46 tipos de diferentes materiales, patrones y colores. El trabajo pretende entregar los deseos para una exitosa Olimpiada de Invierno 2018 en Pyeongchang a través de la estrecha cooperación de todos los involucrados.

Artista: Park Sung-hee (1971) 
Afiliación: CEO de It-Company

 

EN EL MOMENTO DEL ESPLENDOR DE OLYMPIA, LAS LETRAS Y LAS ARTES SE COMBINABAN ARMÓNICAMENTE CON EL DEPORTE, GARANTIZANDO ASÍ LA GRANDEZA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.Pierre de Coubertin  1904

PYEONGCHANG, GANGNEUNG, JEONGSEON E INVIERNO

Los morfemas básicos en el alfabeto coreano se usan como unidades básicas de formas geométricas a las que se agregan trazos o se llevó a cabo una rotación para crear una imagen visual que combina el nombre de cada distrito donde se celebran los Juegos de invierno de PyeongChang. Los trazos gruesos que emiten un ambiente abstracto y moderno se disponen verticalmente para imitar una pintura de paisaje. Las imágenes de montañas y valles de la provincia de Gangwon se superponen para crear un nuevo espacio simbólico al que la nieve que cae le da un toque poético.

Artista: Kim Joo-sung (1960) 
Afiliación: Profesor de Myongji College

 

TAEBAEK

Las montañas Taebaek se extienden verticalmente a lo largo de la costa este de la península de Corea, desde Wonsan en la provincia de Gangwon hasta la desembocadura del río Nakdong y forman uno de los tramos montañosos más largos de Corea. El trabajo muestra las capas de las montañas Taebaek y representa el espíritu de "conexión" en todo el mundo. La forma dinámica en que se juntan las montañas representa el dinamismo y la vitalidad de los Juegos de Invierno. Las formas curvas y caídas se crearon usando una técnica de pincel que a menudo se encuentra en la pintura de paisaje coreana.

Artista: Kim Jae-young (1990) 
Afiliación: Diseñador de marca en la firma de diseño arquitectónico ’2Look’

 

PUNTADA DE INVIERNO: AMOR Y DESEO

"Winter Stitch" tiene la intención de entregar los deseos para una exitosa Olimpiada de Invierno 2018 en Pyeongchang a través de la estrecha cooperación de todos los involucrados, al igual que los trabajos de puntada se completan a través de una serie de puntadas individuales que se unen. Gangneung en la provincia de Gangwon es muy conocida por artesanías que tradicionalmente son hechas por mujeres. Uno de los principales ejemplos de tales artesanías, una bolsa con puntadas de colores, se utilizó como motivo para crear un patrón geométrico abstracto que captura las imágenes de las festividades mundiales que son los Juegos de Invierno frente al paisaje invernal de Gangwon. Los colores azul y blanco, y las formas que representan copos de nieve, flores (estrellas), árboles y los cinco anillos de los Juegos Olímpicos se convirtieron en un formato gráfico para el bordado tradicional de Gangneung. Los puntos se crearon para rodear las formas básicas de copos de nieve, flores y árboles. El trabajo ofrece una visión de la estética única de las mujeres coreanas con destreza en la artesanía tradicional, mientras se entrega un mensaje de amor y respeto con motivo de los Juegos Olímpicos.

Artista: Hong Hyun-jung (1994) 
Afiliación: Estudiante de la Universidad de Yonsei

Artista: Hwang Su-hong (1971) 
Afiliación: Profesor de la Universidad de Yonsei

 

FLORACIONES EN FLOR DE NIEVE

Los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 que tienen lugar en los rápidos campos de nieve se han transformado en un motivo de flores de nieve. Los pétalos de flores de nieve consisten en pictogramas que representan las cinco categorías deportivas de patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje artístico libre y saltos de esquí, así como los valores de armonía, esperanza y paz. El color de fondo del azul también representa el espíritu de los Juegos Olímpicos, donde la imparcialidad y los principios aún se mantienen en los amplios campos invernales de PyeongChang.

Artista: Ki Eun (1974) 
Afiliación: CEO de DesignThreefour

Artista: Dong-soo (1970) 
Afiliación: CEO de With Design Company

ACERCA DE LOS CARTELES

Los carteles creados para los Juegos Olímpicos forman un elemento importante de su identidad visual. Le dan un toque estético especial a los Juegos y constituyen su tema visual. Dibujando en cada estilo y técnica imaginables, nunca dejan de sorprender.

Los carteles olímpicos trazan visualmente la historia y la identidad de cada edición de los Juegos Olímpicos.Son testigos de los estilos y valores del momento y del contexto artístico, social y político de su época.También son una invitación a explorar la historia de los Juegos. Hoy, transmiten los valores e ideales olímpicos y mantienen un diálogo con la comunidad artística internacional y el talento creativo del país anfitrión.

Para los artistas, la creación de un póster olímpico brinda la oportunidad de dar a conocer su obra al mundo.Ellos son libres de elegir su tema y estilo. Sin embargo, cada afiche debe transmitir una interpretación personal del "momento olímpico". Esta obra de arte original es un reflejo de la filosofía y los valores del Olimpismo (excelencia, respeto y amistad), y no se limita a una simple representación del deporte, el símbolo olímpico o el emblema. Más bien refleja la universalidad de los Juegos.

20180114191855-rz-ten.jpg

14.1.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 22

PARTIDO OFICIAL Nº 3360
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-0 TENERIFE

 SD HUESCA 2-1 NUMANCIA

 ONTENIENTE 2-1 CD EBRO

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 22
Fecha:  13/01/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
5     Diogo
6     Simone Damiano
8     Pombo
9     Borja
10     Ros
14     Febas
16     Eguaras
17     Lasure
26     Gutierrez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Rodriguez Rotger, Rafael
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Palencia Caballero, Daniel
Tenerife
25   Dani
 Samu
 Alberto
 Vitolo
 Villar
 Bryan Josue
10   Suso
16   Aitor Sanz
17   Juan Carlos
19   Lucas Elio
27   Perez

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

7   Vinicius Araujo       

Febas (79’)
21   Zapater       

Pombo (86’)
22   Delmas       

Ros (89’)
GOLES
1-0     Pombo (6’)

TARJETAS
Borja (83’)     
Gutierrez (87’)     
Samu (13’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 13 de enero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

21   Sanz De Miera       

Lucas Elio (21’)
9   Filip       

Villar (31’)
26   Martin       

Suso (77’)

 

R.Zaragoza 1-0 Tenerife

55 % Posesión 45 %
1 remates poste 0
3 remates a puerta 1
1 remates paradas 1
7 remates fuera 2
0 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 22
23 faltas cometidas 16
167 balones perdidos 159
75 balones recuperados 66
2 fueras de juego 5
1 penaltis 0
1 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza se reencontró con la victoria en un buen partido frente al Tenerife

Los blanquillos ganaron 1-0 al Tenerife, con un gol de Pombo, en un duelo en el que pudieron marcar varios tantos más. Borja Iglesias falló un penalti.
















Ya está. Se rompió por fin otra fase de resultados adversos con el triunfo del Real Zaragoza por 1-0 ante el Tenerife en el inicio de la segunda vuelta de la liga y se corta de raíz el atasco de puntos que venía sufriendo el equipo que dirige Natxo González desde el anterior triunfo, aquel de Gijón seis semanas atrás. Un gol de Pombo en los primeros minutos fue suficiente para doblegar a un rival que solo en la fase final del envite puso en algún apuro a la defensa zaragocista, pues el juego de los blanquillos fue siempre mejor y debió desembocar en un marcador bastante más amplio del que al final se dio en La Romareda. Necesitaba el Zaragoza los tres puntos y los logró con destellos de crecimiento en muchas fases del encuentro.

La lluviosa noche presentaba el refuerzo de la presencia de Borja Iglesias en el ataque, lo que de inicio agrandaba el potencial ofensivo de los blanquillos frente al Tenerife, que tenía las bajas por sanción de Longo, Víctor Casadesús, Carlos Ruiz y Cámara, además de la de Tyronne, enfermo a última hora. El goleador zaragocista volvía al once inicial de Natxo después de su ausencia el último día ante el Barcelona B a causa de una lesión muscular en la zona inguinal, lo que dejó en el banquillo a Vinícius. Además, el técnico zaragocista decidido cambiar el lateral derecho de la defensa, por lo que Delmás fue suplente y retornó a la titularidad Benito. La tercera novedad fue la presencia de Febas en vez de Papunashvili.

El partido arrancó con un Real Zaragoza eléctrico, enchufado al juego combinativo y con llegada al área chicharrera. Pombo, en la primera jugada, ya pudo marcar, pero tras dos quiebros en el área su disparo no contactó bien con el balón, que acabó incluso fuera de banda. Borja Iglesias, muy activo, tras una pared con Benito en el minuto 3, remató en el área pequeña y cuando el balón entraba, el central Alberto se cruzó a tiempo para desviar a córner. Olía a gol, y el gol llegó enseguida. En el 6, como culminación de una gran jugada colectiva, Eguaras hilvanó con Borja Iglesias en el área y la dejada a la primera del ariete la remató con clase y colocación Pombo, por raso, superando la estirada inútil de Dani Hernández. Esta vez, el Zaragoza sí había podido sacar provecho de sus buenos primeros minutos.

El Tenerife quedó aturdido. Ido del partido desde el pitido inicial. Y los de Natxo prosiguieron con su toque, su fútbol ágil, en busca del segundo. De nuevo Borja Iglesias, en el 13, tuvo a mano el 2-0. Eguaras filtró una falta frontal a la espalda de los centrales chicharreros y dejó solo al delantero compostelano, pero Iglesias remató al aire, no encontró la pelota en su media vuelta a quemarropa y el tanto se fue al limbo.

En el minuto 20 se produjo una distorsión del ritmo dominador de los aragoneses. La lesión del central visitante Aveldaño, que necesitó asistencia médica en un hombro y, finalmente, fue sustituido, rompió la inercia y el juego decayó sensiblemente. Aun así, con la comodidad que le daba su total superioridad con el balón en los pies, el Real Zaragoza fue capaz de generar otra nítida ocasión en el 26. Borja Iglesias se quedó mano a mano ante el guardameta tinerfeñista, algo forzado, tras un pase de Febas en el área. Su remate lo sacó a córner de nuevo el central Alberto cuando la pelota se iba adentro. El equipo de Natxo podía haber resuelto, perfectamente, la necesaria victoria en este sobresaliente tramo inicial del duelo, pero solo atinó en una de sus opciones claras ante el marco del venezolano Hernández.

 Ahí, José Luis Martí, el entrenador del Tenerife, no dudó en hacer un cambio táctico al ver que su equipo no funcionaba en ningún sentido. Pese a haberse visto a ejecutar una sustución por lesión, en el minuto 30 quitó del campo al delantero Villar para meter a un ‘9’ puro como Malbasic, en busca de alternativas en el juego aéreo y directo. Y rápidamente encontró señales de vida que preocuparon al Zaragoza. En segundos, le fue anulada una jugada de gol a Juan Carlos, que arrancó solo hacia Cristian Álvarez en fuera de juego, por un centímetro. Y en el 31, el recién salido Malbasic, cabeceó solo, a placer, un centro del propio Juan Carlos y Cristian Álvarez respondió con una gran parada en dos veces, que salvó el empate, marcador que hubiera resultado injusto e increíble visto lo visto hasta esos momentos.
De ahí al descanso, se vivió un cuarto de hora insulso bajo la intensa lluvia que caía sobre La Romareda que, eso sí, no encharcó la hierba como siete días antes frente al Barcelona B. Al Real Zaragoza se le esbafó en cierta medida el gas del principio y, salvo un par de subidas al ataque de Lasure, no dio señales de peligro en el área adversaria. El intermedio fue, en esta ocasión, más apacible que en los partidos precedentes. No solo tenían ventaja los muchachos de Natxo, sino que se mostraban mejores que el Tenerife y se respiraba un ambiente de mayor confianza que en cualquiera de las semanas anteriores.

El equipo se movió a gusto con el sistema asimétrico propuesto por Natxo, que dejó toda la banda derecha para Benito, sin extremo en ese lado, pues Febas actuaba de verso libre por toda la zona ancha de la segunda línea de creación y ataque. Pombo tuvo un epílogo de partido brillante por la izquierda, lo mismo que Eguaras en la distribución desde la medular. Y, como se añoraba, Borja Iglesias abrió muchas líneas de pase en cada combinación larga en la punta de lanza del bloque. Fueron los ejes de una ilusionante primera mitad, con un rendimiento global muy parejo de todos los protagonistas, que se esperaba con ansias que tuviera continuidad tras el ínterin del ecuador del partido.

El juego se reanudó con el mismo diapasón del inicio de la noche. Un Zaragoza mandón frente a un rival sin chispa en ataque. El actor principal de los primeros minutos fue Benito, en su faceta atacante, como lateral largo. El catalán llevó a cabo tres buenas penetraciones por la banda, hasta el fondo todas, pero erró lamentablemente en todas ellas a la hora de ejecutar el último pase. En ningún caso encontró a Borja Iglesias o a Pombo en sus centros rasos definitivos. Y, en medio de esa fase de ataque zaragocista, surgió la cristalina ocasión de lograr el 2-0 cuando Borja Iglesias, a su estilo, provocó el claro penalti de Alberto, que lo empujó con descaro en una pugna en el área. En el minuto 55, Iglesias falló la primera pena máxima de la temporada pues, tras engañar a Dani Hernández y tener la portería a su merced, chutó al poste izquierdo por querer ajustar en demasía. Tocaba seguir trabajando la victoria parcial, sin la red de tener un segundo tanto de margen.

No se resintieron los de Natxo de la inevitable decepción que supone siempre marrar un penalti. El timón lo siguió llevando el centro del campo zaragocista, con Ros y Guti más visibles que en la primera parte en sus llegadas desde atrás al área insular. Así, cada uno de ellos tuvo el gol cerca en los dos ataques con veneno que llegaron a continuación. En el minuto 59, Raúl Guti ensayó el disparo desde fuera del área (como el día del Barça B y tal y como les solicitó a todos el entrenador durante la semana), pero la pelota salió alta por poco. Y en el 65, Ros cabeceó en el segundo palo una falta lateral lejana y, cuando la pelota entraba, la sacó a córner de cabeza Camille, diluyendo el grito de alegría que ya se iniciaba en las gradas.

Pombo volvería a gozar de otro balón franco en el área, colofón de una bonita jugada colectiva en el 69, pero se le marchó alto en una posición favorable. Y un minuto después, en uno de los varios contragolpes peligrosos del Tenerife patrocinados por el propio Zaragoza al no saber acabar bien las jugadas largas cerca del área canaria, el zaragocismo se sobresaltó con un golazo de Suso Santana, por la misma escuadra derecha de Álvarez, que por fortuna fue anulado correctamente por Cuadra Fernández al partir el punta visitante en evidente fuera de juego. Era un aviso del riesgo que corrían los zaragocistas por no haber cerrado mucho antes la distancia en el tanteador. Quedaban 20 minutos con todo abierto. Natxo no había hecho cambio alguno, muestra de que el equipo estaba ofreciendo un rendimiento uniforme, sin evidencias de que fuese necesario un refuerzo extra desde el banquillo. De hecho, la primera sustitución llegó en el 80, cuando Febas dejó su puesto a Vinícius.

La recta final del duelo trajo dudas a los zaragocistas ante los últimos coletazos del Tenerife en su búsqueda de la igualada. El equipo de Natxo, por primera y única vez en la noche, perdió la iniciativa y tuvo que pertrecharse atrás para guardar a su portero. Los canarios colgaron infinidad de balones, que provocaron rebotes, segundas jugadas llenas de incertidumbre. Pero, felizmente para los blanquillos, en ninguno de ellos encontraron la luz del remate a gol y el tanto tempranero de Pombo acabó valiendo una victoria crucial, imprescindible, que alivia de forma sobresaliente la dinámica del Real Zaragoza en el último mes y lo vuelve a alejar de la zona baja de la clasificación.

Se trató de un partido bien jugado, trabajado como equipo en cada momento y al que solo cabe ponerle el pero de no haberlo vencido con más goles de diferencia y sin el inevitable sufrimiento final. Quizá sea el punto de inflexión que requiere el vestuario para iniciar la remontada que, durante los días previos a este inicio de la segunda vuelta, todos han deseado en voz alta. La liga comienza en su segunda manga para el Real Zaragoza con un triunfo. Un éxito de valor extraordinario porque, además, es en La Romareda, su talón de Aquiles en los primeros cinco meses de la competición.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca, Lasure; Eguaras, Javi Ros (Delmás, 93), Raúl Guti; Febas (Vinícius, 80), Pombo (Zapater, 87); y Borja Iglesias.

CD Tenerife: Dani Hernández; Luis Pérez, Aveldaño (Jorge Sáenz, 21), Alberto, Camille; Aitor Sanz, Vitolo; Suso Santana (Brian Martín, 76), Juan Carlos, Acosta; y Villar (Malbasic, 30).

Árbitro: Cuadra Fernández (Comité Balear). Amonestó a Camille (12), Borja Iglesias (82) y Raúl Guti (85).

Goles: 1-0, min. 6: Pombo.

Incidencias: Noche muy fría en Zaragoza, con 5 grados y alta humedad. Llovió incesantemente desde una hora antes del partido, por lo que el campo estuvo mojado. En las gradas, floja entrada, alrededor de 12.000 espectadores. Borja Iglesias falló un penalti en el minuto 55.

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 22
Fecha:  14/01/2018      Hora:  12:00 h  
Huesca
1     Remiro
3     Amador
5     Aguilera
8     Melero
9     Juan Camilo
11     Gallar
14     Pulido
16     Luis Ezequiel
19     Alexander David
20     Rajko
22     Sastre
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Varon Aceiton, Santiago
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
4º Arbitro :     Avalos Barrera, Ruben
Numancia
13   Aitor
 Saúl
 Calvo
 Iñigo Perez
 Manu del Moral
 Escassi
12   Milla
15   Echeberria
16   Gutierrez
21   Marc Mateu
24   Pape Maly

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

7   David       

Sastre (64’)
6   Luis       

Luis Ezequiel (80’)
21   Iñigo       

Gallar (87’)
GOLES
1-0     Luis Ezequiel (51’)
1-1     Iñigo Perez (54’)
2-1     Juan Camilo (75’)

TARJETAS
Pulido (30’)     
Luis Ezequiel (38’)     
Escassi (38’)     
Pape Maly (39’)     
Gutierrez (50’)     
Echeberria (68’)     
Guillermo (74’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 14 de enero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

23   Dani Nieto       

Pape Maly (60’)
19   Guillermo       

Manu del Moral (65’)
9   Marin       

Milla (80’)

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 21 
Fecha:  14/01/2018      Hora:  17:00 h  
Ontinyent
1    Campos
2    Soler
3    Verdu
4    Carrasco
5    Julen
6    Michael
7    Rubio
8    Juanan
9    Sanchez
10    Fran Machado
11    Alberto
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Collado López, Luis
Asistente :    Grande Rabadán, Carlos
Asistente :    Perez Guimera, Julian
Ebro
 SALVA
 Teo
 Simon
 Ubay
 Alfonso
 Stoeten
 JAVI CABEZAS
 Fernandez
 Mainz
10  Adri
11  Martinez

ENTRENADOR

Parras Campello, Vicente

SUSTITUCIONES

12  Sierra      
 Sanchez (64')
17  Zarzo      
 Fran Machado (84')
16  perujo      
 Alberto (89')
GOLES
1-0    Fran Machado (30')
2-0    Carrasco (37')
2-1    Puig (70')
 
TARJETAS
Sanchez (12')     
Simon (37')     
Alfonso (46')     

ESTADIO: Estadio Municipal El Clariano
 
 
Ciudad: Ontinyent
Fecha: 14 de enero de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Puig      
 Mainz (41')
15  Alex      
 Martinez (81')
16  Javi      
 Teo (88')
 
 Anterior 



CD EBRO

 

VALENCIA BASKET CLUB TECNYCONTA ZARAGOZA

103

 58
 J 16 | 13/01/2018 | 19:00 | Pabellon Municipal Fuente San Luis | Público:7103  
 Árb: Oscar Perea, Juan de Dios Oyón, Antonio Sacristán   29|28 31|7 24|6 19|17
VALENCIA BASKET CLUB 103 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Thomas, Will 17:4 7 2/5 40% 1/1 100% 0/0 0% 1 0+1 0 0 1 1 0 1 2 2 0 16 1
3 Puerto, Josep 8:50 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 2 0 1 0 0 1 0 1 4
5 García, Sergi 10:21 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 -2
6 Abalde, Alberto 18:31 11 1/3 33% 2/3 67% 3/3 100% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 0 3 8 13
9 Van Rossom, Sam 22:11 7 0/0 0% 2/3 67% 1/2 50% 4 2+2 7 1 1 0 0 0 0 1 3 41 18
10 Rudez, Damjan 22:56 13 1/1 100% 3/6 50% 2/2 100% 5 5+0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 29 15
14 Dubljevic, Bojan 19:30 12 4/6 67% 1/2 50% 1/2 50% 7 6+1 3 1 1 0 0 1 0 1 5 25 21
17 Martínez, Rafa 21:1 5 1/1 100% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 5 0 0 1 0 0 0 1 1 30 9
19 San Emeterio 25:11 15 3/4 75% 1/1 100% 6/6 100% 6 5+1 5 0 2 1 0 0 0 0 5 28 28
21 Pleiss, Tibor 13:54 14 4/4 100% 2/2 100% 0/0 0% 4 3+1 1 2 2 0 1 0 0 3 2 23 19
42 Doornekamp, A. 13:55 12 3/4 75% 2/2 100% 0/0 0% 2 2+0 2 2 0 2 1 0 0 2 0 22 16
51 Hlinason, T. 6:36 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 2 1+1 0 0 2 1 0 0 1 2 1 -3 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 103 22/32 69% 15/25 60% 14/17 82% 40 31+9 24 6 13 6 3 2 3 15 21 45 144
E  Vidorreta, Txus
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 58 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 29:7 18 9/9 100% 0/2 0% 0/0 0% 1 0+1 7 1 0 1 0 0 0 2 0 -28 23
5 Triguero, J. 15:24 7 3/5 60% 0/0 0% 1/1 100% 4 2+2 0 1 1 1 0 0 2 4 2 -8 7
7 Barreiro, J. 16:32 6 0/2 0% 2/3 67% 0/0 0% 0 0+0 0 0 2 0 0 1 0 0 1 -19 1
9 Dragovic, Nikola 20:2 9 2/3 67% 1/2 50% 2/2 100% 5 4+1 0 1 2 0 0 0 0 2 1 -27 10
11 Bellas, Tomás 18:5 2 1/7 14% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 2 2 0 0 0 0 0 2 3 -29 0
14 Mazalin, Lovro 10:0 2 1/4 25% 0/1 0% 0/1 0% 2 0+2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -2 1
19 Urtasun, Txemi 17:15 2 0/3 0% 0/2 0% 2/2 100% 2 1+1 1 0 2 0 0 1 0 2 2 -18 -3
24 Michalak, Michal 11:25 0 0/4 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 2 0 0 1 0 3 1 -23 -8
27 De Jong, Nicolas 9:7 3 0/2 0% 0/0 0% 3/4 75% 0 0+0 0 1 0 0 0 0 0 1 2 -12 2
32 Varnado, Jarvis 15:29 4 1/4 25% 0/0 0% 2/2 100% 4 1+3 0 1 2 0 2 0 1 2 2 -25 6
33 Suárez, Álex 20:30 2 1/1 100% 0/4 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 -18 -3
45 Blums, Janis 17:4 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -16 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 58 18/44 41% 4/20 20% 10/12 83% 24 13+11 12 7 12 2 2 3 3 21 15 -45 38
E  Cuspinera, Jota
5f  
Un inspirado Valencia Basket arrolla al Tecnyconta Zaragoza (103-58)
El Valencia Basket ha arrollado sin miramientos al Tecnyconta Zaragoza (103-58) consiguiendo la mayor victoria de lo que llevamos de Liga Endesa (+45) y acercándose a su máximo triunfo histórico. Seis jugadores locales anotaron más de diez puntos y nueve encestaron algún triple
 

Valencia, 13 Ene. 2018.- Con un inspirado juego coral, el Valencia Basket arrolló este sábado a un Tecnyconta Zaragoza sin alma y que, tras un aceptable primer cuarto, rozó el ridículo en los dos siguientes, en los que una defensa solvente bastó a los locales para anular por completo al equipo de un impotente Jota Cuspinera y dejar encarrilado ser cabeza de serie en el sorteo de la Copa del Rey.

El choque empezó con un ágil intercambio canastas del que pronto se decanto del lado local por el acierto de Bojan Dubljevic, que con diez puntos casi seguidos y varias asistencias lideró el ataque valenciano en los primeros minutos (22-16, minuto 6).

Eso sí, la permisiva defensa de los locales permitió que el Tecnyconta pudiera seguirle de cerca con las penetraciones de Bo Mccalebb, la eficacia de Dragovic y un par de triples de Barreiro (29-28, minuto 10).

La rotación llevó a ambos equipos a ataques más individualistas y en ese escenario el Valencia se movió mucho más cómodo. Las acciones de Abalde, Pleiss y San Emeterio le permitieron abrir hueco en el marcador sin apenas esfuerzo (41-28, minuto 13).

Pero, el regreso a la pista de Van Rossom, permitió al Valencia Basket recuperar su juego colectivo y disparar su ventaja. Con Tomás Bellas algo perdido, Jota Cuspinera tuvo que acortar el descanso de McCalebb para tratar de evitar perder todas sus opciones antes del descanso, pero a los locales les bastó una defensa correcta para ver cómo su rival se estrellaba.

Además, la ágil circulación del balón de los locales mareó a la inexistente defensa maña y permitió al Valencia Basket machacar la moral de su rival desde la línea de tres puntos. Y los ex maños Van Rossom y Rudez fueron sus verdugos, más despistado estuvo Sergi García en su primer enfrentamiento ante el que era su equipo hace apenas un mes (60-35, minuto 20).

Con la moral por el suelo, el Tecnyconta Zaragoza recibió un 7-0 de salida que llevó a Cuspinera a tener que pedir un tempranero tiempo muerto para evitar un suplicio pero apenas nada cambió. Sólo que el Valencia Basket tuvo que hacer aún menos esfuerzo porque la falta de confianza maña hacía que fallaran tiros cada vez más fáciles (80-39, minuto 28).

Intentó Tomás Bellas tirar del carro de su equipo pero su loable actitud no tuvo premio y la ventaja local no dejó de crecer, lo que dio pie a Txus Vidorreta a dar minutos a Josep Puerto y a Triggvy Hlinason, al que la Fonteta había reclamado insistentemente. El Tencyconta Zaragoza aprovechó la fiesta para de la mano de McCalebb y Triguero maquillar el resultado pero no su imagen.

103 - Valencia Basket (29+31+24+19): Van Rossom (7), Rafa Martínez (5), Doornekamp (12), Will Thomas (7), Dubljevic (12) -cinco titular- Puerto (4), Sergi García (-), Abalde (11), Rudez (13), San Emeterio (15), Pleiss (14) y Hlinason (3).

58 - Tecnyconta Zaragoza (28+7+6+17): McCalebb (18), Blums (3), Barreiro (6), Dragovic (9), Varnado (4) -cinco titular- Triguero (7), Bellas (2), Mazalin (2), Urtasun (2), Michalak (-), De Jong (3) y Suárez (2).

Árbitros: Perea, Oyón y Sacristán. Sin eliminados .

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 16 de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.000 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 16 
PartidoResultado
Valencia Basket Club |Tecnyconta Zaragoza103 |58
Real Madrid |Montakit Fuenlabrada100 |72
RETAbet Bilbao Basket |Divina Seguros Joventut99 |74
Monbus Obradoiro |Delteco GBC69 |72
San Pablo Burgos |Real Betis Energía Plus92 |88
Iberostar Tenerife |Baskonia86 |74
FC Barcelona Lassa |Unicaja73 |76
UCAM Murcia |Herbalife Gran Canaria84 |78
Movistar Estudiantes |MoraBanc Andorra81 |72
 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 16 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid161511.4671.262 
2  FC Barcelona Lassa161151.4361.283 
3  Valencia Basket161151.3381.223 
4  Montakit Fuenlabrada161151.2391.270 
5  Unicaja16971.2821.181 
6  Herbalife Gran Canaria16971.3561.332 
7  Baskonia16971.3181.294 
8  Iberostar Tenerife16971.2311.212 
9  Universidad Católica de Murcia16881.2721.253 
10  MoraBanc Andorra16791.3201.302 
11  Delteco GBC16791.2551.245 
12  Movistar Estudiantes16791.3341.348 
13  Monbus Obradoiro16791.1901.257 
14  RETAbet Bilbao Basket166101.2751.343 
15  Tecnyconta Zaragoza165111.2931.380 
16  San Pablo Burgos165111.2791.418 
17  Divina Seguros Joventut164121.2611.378 
18  Real Betis Energía Plus164121.2081.373 
20180115104009-bilbao-carnavales-2018-.jpg

BILBAO ELIGE LOS CARTELES FINALISTAS DE CARNAVAL 2018

  • ‘SALTA, SALTA, SALTA’, ‘CARNAVALÍSIMO’, ‘BILBAO SE DISFRAZA’, ‘CUIDADO POR DONDE PISAS’, ‘BILBAOCARNAVAL’ y ‘UNA SARDINA MUY ATLÉTICA’ han sido seleccionados entre los 47 trabajos presentados por el jurado.
  • La elección de la imagen ganadora se decidirá gracias a la votación popular (que tendrá un 75% de representación en la decisión final) y mediante el dictamen del jurado.
  • La ciudadanía podrá votar entre el 15 y el 20 de enero online a través de las páginas web del Ayuntamiento de Bilbao y de los medios de comunicación colaboradores, y de forma presencial en el Euskal Museoa.
  • Los Carnavales Bilbao 2018 tendrán lugar del 8 al 13 de febrero, concentrando seis días de fiesta popular, participación y actividades diseñadas para todos los públicos.
  • CARTELES FINALISTAS

CARTEL FINALISTA DEl CARNAVAL DE BILBAO 2018. Titulo: ‘SALTA, SALTA, SALTA’

“SALTA, SALTA, SALTA’,

 

CARTEL FINALISTA DEl CARNAVAL DE BILBAO 2018. Titulo: ‘CARNAVALÍSIMO’

‘CARNAVALÍSIMO’,

 

CARTEL FINALISTA DEl CARNAVAL DE BILBAO 2018. Titulo: ‘BILBAO SE DISFRAZA’

‘BILBAO SE DISFRAZA’,

 

CARTEL FINALISTA DEl CARNAVAL DE BILBAO 2018. Titulo: ‘‘CUIDADO POR DONDE PISAS’

‘CUIDADO POR DONDE PISAS’,

 

CARTEL FINALISTA DEl CARNAVAL DE BILBAO 2018. Titulo: ‘‘BILBAOCARNAVAL’

‘BILBAOCARNAVAL’

 

‘UNA SARDINA MUY ATLÉTICA’ 

 

Han sido elegidos como finalistas en el Concurso de Carteles de Carnavales de Bilbao 2018. Uno de ellos será la imagen representativa de los Carnavales de la Villa, que tendrán lugar del 8 al 13 de febrero, concentrando seis días de fiesta popular, participación y actividades diseñadas para todos los públicos.

La selección de los carteles finalistas, en la que ha pesado tanto la calidad técnica en la ejecución, como la originalidad o el resultado creativo, se ha llevado a cabo a puerta cerrada y ha corrido a cargo del jurado compuesto por Itziar Urtasun, presidenta de la Comisión de Fiestas y concejala del Área de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, junto a los concejales Asier Abaunza e Izaskun Guarrotxena, a una persona en representación de Bilboko Konpartsak, a la diseñadora Maylin Vergara y a la Consejera de Triángulo Publicidad, Eva Martínez.

Los trabajos escogidos han resultado elegidos frente al total de 47 carteles presentados. Las propuestas no sólo han llegado de Bilbao, sino que concursantes de Guipuzkoa, Navarra, Castellón, Barcelona, Asturias, León, Andalucía o Madrid también han tenido presencia en el certamen, aunque como es habitual la mayoría tenían origen local.

VOTACIÓN POPULAR Y ELECCIÓN FINAL

La elección final de la imagen de Carnavales Bilbao 2018 se llevará a cabo mediante un sistema mixto de selección, en el que la votación popular, tendrá mayor representación (un 75% en la decisión final).

La ciudadanía podrá votar entre el 15 y el 20 de enero, y para depositar su voto tendrá que mostrar algún documento acreditativo, como DNI, carnet de conducir, o similar.

  • Votación presencial (25% de representación) en el Euskal Museoa, donde los carteles finalistas permanecerán expuestos hasta que concluya la elección. Se podrá participar entre el 15 y el 20 de enero –salvo el martes, 16 de enero, dado que el Euskal Museo cierra por descanso semanal- en horario continuo de 10:00 a 19.00 h., de lunes a viernes; y entre las 10:00 y las 13:30 h. y de 16:00 a 19:00 horas el sábado, día 20.
  • Votación online a través de las páginas web del Ayuntamiento de Bilbao y de los medios de comunicación colaboradores (50% de representación): ETB, TeleBilbao, El Correo, Deia, Gara, El Nervión, Onda Vasca, Radio Bilbao, Radio Nervión, Radio Popular, Bizkaia Irratia y Onda Cero.

El autor o la autora de la obra ganadora recibirá un premio de 2.000 euros.

Premio Nadal 2018

Publicado: 15/01/2018 12:02 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20180115120237-un-amor-2018.jpg

Un amor

Alejandro Palomas

Premio Nadal 2018

Número de páginas: 464


Editorial: Ediciones Destino
Temática:Novela literaria | General narrativa literaria
Colección: Áncora & Delfin | Serie Volumen independiente

Un amor es entrar en esta maravillosa familia por la puerta grande. 24 horas. Una boda, todo va bien. Una llamada, todo va mal... Y desde ahí, la vida en vena.

Sinopsis de Un amor:

En el reducido universo familiar de Amalia y sus tres hijos, Silvia, Emma y Fer, el engranaje se mueve al ritmo desacompasado de las emociones. Es una familia típica, y sobre todo, muy real. Un cosmos cocido al fuego lento de varias entregas que han atado a miles de lectores. Pero llega un día cumbre en sus vidas. Emma se va a casar y todos se sumergen en las tareas y los remolinos de organizar la mejor boda. La noche previa a la ceremonia, una llamada rompe la armonía familiar. Silvia, Emma, Fer y otros parientes se conjuran para poder celebrar a la vez el aniversario de Amalia, que coincide inevitablemente con la fecha de la boda. 24 horas de acelerón emocional que pondrán a prueba a todos y cada uno y al mismo engranaje familiar.
Un nuevo ejercicio de virtuosismo emocional. Una literatura que llega por el plexo y se inocua directamente a los sentimientos. Alejandro Palomas extiende su ya variada paleta de colores para dotar a sus personajes de los matices, sesgos y rasgos que los acercan a los lectores y éstos los reconocemos como a propios en sus particulares universos familiares.

20180116131906-rz-chi.jpg

16.1.2018 – 10º AMISTOSO – TEMPORADA 2017/18

 REAL ZARAGOZA 2-2 HENAN JIANYE Escudo HENAN JIANYE

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Delmás (David Vicente, 46), Jesús Valentín (Álvarez, 46), Zalaya, Ángel Martínez; Zapater (Soro, 46), Pep Biel (Sanogo, 46), Febas (Marc Aguado, 46); Papunashvili (Vinicius, 46), Buff; y Borja Iglesias (Raí Nascimento, 46).

Henan Juanye: Wu Jan; Yang Kuo, Long Chen, Gu Cao, Wai Li; Lu Yao, Feng Zhuoti (Chen Hao, 87); Dockal (Xing Yu, 65), Bossogog, Yang Guo Yoan (Chang Yie, 72); y Ricardo Vaz (Zi Ru, 89).

Árbitro: Alfredo Ramo Andrés (Comité Aragonés).

Goles: 1-0, min. 26: Papunashvili. 1-1, min. 41: Bossogog, de penalti. 1-2, min. 44: Ricardo Vaz. 2-2, min. 53: Ángel Martínez.

Incidencias: Partido amistoso jugado en La Romareda a puerta cerrada para el público a las 11 de la mañana. Día soleado, con 7 grados de temperatura. El césped estaba irregular, poco más de 48 horas después de haber jugado bajo la lluvia ante el Tenerife.

 

Empate a dos entre el Real Zaragoza y el Henan Jianye chino en el amistoso matinal

Papunashvili y Ángel Martínez anotaron los goles de un experimental equipo zaragocista, repleto de jugadores del filial y juveniles.

Amistoso entre el Real Zaragoza y el Henan Jianye chino.

Empate a dos entre el Real Zaragoza y el Henan Jianye de la Superliga de China, la Primera División del país asiático, en el atípico partido amistoso pactado para la mañana de este martes de enero enLa Romareda. Un encuentro abordado como un ensayo, como un entrenamiento más del equipo que dirige Natxo González, frente a un rival que está haciendo la pretemporada en España en estos días.

El partido comenzó con dominio total del Real Zaragoza, que metió atrás al conjunto chino durante la primera media hora. Las ocasiones blanquillas fueron llegando por goteo continuo, ante la blandura defensiva de los asiáticos, sobre todo en las combinaciones de la línea medular de los de Natxo, con Febas, Papunashvili, Bufff y Biel muy activos. Papunashvili, ya en la primera jugada, disparó alto desde el borde del área. Pep Biel repitió desde lejos en el 4, también alto y desviado. En el 5, Pep Biel insistió desde la corona del área, pero el portero Wu Jan respondió con una buena parada abajo. Y en el 8, en pleno acoso local, de nuevo el georgiano Papunashvili voleó en el punto de penalti un centro lateral y volvió a detener el guardameta del Henan Jianye.

El duelo era un monólogo zaragocista, solo con el contrapunto de un remate de Gu Cao, a la salida de un córner, que se estrelló en la espalda de Zalaya cuando iba a la portería aragonesa en el minuto 14. Enseguida, el Real Zaragoza obtuvo fruto de su juego y Papunashvili, en el 26, anotó el 1-0 en una buena jugada con pared de Buff. El remate raso de Papu dio en el poste derecho y se coló en la red del Henan. En ese momento, nada hacía presagiar lo que sucedería en los últimos minutos de la primera parte, jugada a un buen ritmo.

Los chinos reaccionaron y el checo Dockal amagó peligro en un remate acrobático, en media chilena, tras un córner, que atrapó bien Ratón. Fue el preludio de la remontada súbita en el tanteador de los visitantes. En el 40, Delmás cometió un claro penalti por derribo a Ricardo Vaz, que transformó Bossogog engañando al portero zaragocista. Y en esa fase de cierta desorientación de los de Natxo González, el colofón a la primera mitad trajo el 1-2. El camerunés Bossogog, en una acción personal, remató cruzado desde el pico del área, la pelota dio en el poste derecho de Ratón, a quien rebotó en la espalda dejando el balón franco para que el portugués Ricardo Vaz empujara a placer el tanto.Una situación inesperada visto el ritmo de juego de los primeros 45 minutos.

El segundo periodo comenzó con siete cambios en la alineación del Zaragoza. Vinicius, Raí Nascimento  el filial Álvarez y los juveniles David Vicente, Soro, Sanogo (sin ficha durante toda la primera parte de la liga) y Marc Aguado remozaron el once de manera sustancial. Por su parte, el cuadro chino no hizo ningún cambio. Pese a ello, de nuevo el dominio del juego fue de los aragoneses por completo. Pronto obtuvieron fruto del mismo, con un golazo de Ángel Martínez en el 53 que devolvía la igualdad en el marcador. El lateral catalán recogió en el área un centro desde la otra banda de David Vicente y, tras un quiebro al central Long Chen, colocó una rosca preciosa, con la pierna diestra, que se coló cerca de la escuadra más lejana. Era el 2-2.

El partido entró en una fase de pases, combinaciones e intentos de penetración en el área asiática que nunca encontraron finalizaciones concretas. Falló el último pase, la definición, pese a los intentos de Raí y Vinicius por hallar balones potables. El Henan apenas salía al contragolpe de vez en cuando. En ese largo trecho sin fútbol profundo, solo apareció un remate de Zalaya, con la zurda, en una parábola sin demasiada fe, que detuvo el portero Wu Jan con apuros pegado al larguero en el minuto 68. El entrenador de los chinos, el serbio Dragan Talajic, solicitaba calma a los suyos desde la banda, queriendo sujetar el marcador, considerado bueno para sus intereses. El cansancio fue haciendo mella en los visitantes, que apostaron por dejar pasar los minutos sin más.

 

Y así se llegó a la conclusión del partido de entrenamiento. Con el 2-2 como resultado para los anales de la historia y el objetivo de Natxo cumplido: ver a muchos futbolistas de la cantera en su evolución de cara al futuro. No era otro el fin de ese inusual duelo. Y la mayoría de los aspirantes, trufados con algunos jugadores de la primera plantilla, disfrutaron del evento y tuvieron la opción de mostrar sus valores en 90 minutos de cierto valor ante el cuerpo técnico del primer equipo.

 

 

 

Ficha tecnica:

Real Zaragoza: Ratón, Ángel, Valentín, Zalaya, Delmás, Zapater, Biel, Febas, Papunashvili, Buff y Borja.

En la segunda parte han jugado: Ratón, Ángel, Álvarez, Zalaya, Vicente, Aguado, Sanogo, Soro, Buff, Raí y Vinicius.

 

 

Henan Jianye: Wu Jan, Yang Kuo, Long Chen, Gu Cao, Wai Li, Lu Yao, Feng Zhuoti, Dockal, Bossogog, Yang Guo Yoan y Ricardo Vaz.

 

1-0. Minuto 26: Papunashvili.

1-1. Minuto 41.Penalti  Bossogog.

1-2. Minuto 44: Ricardo Vaz. 

2-2. Minuto 53: Empata Ángel Martínez. 


Partido de entrenamiento en La Romareda entre el Real Zaragoza y el Henan Jianye

El Real Zaragoza ha completado en la mañana de este martes una nueva sesión de entrenamiento, esta vez en el estadio municipal de La Romareda y con un encuentro amistoso a modo de preparación, en el que Natxo González ha aprovechado para introducir cambios y dar minutos tanto a jugadores del filial como juveniles. El futbolista Alain Oyarzun no ha podido participar en la sesión al sufrir una lumbalgia.

El choque ha finalizado con el resultado final de empate a dos (2-2). Los goleadores por parte del Real Zaragoza han sido Giorgi Papunashvili y Ángel Martínez, mientras que por parte del Henan Jianye, Ricardo Vaz Tê ha firmado los dos tantos, uno de ellos de penalti.

***********

El Zaragoza empata con goles de Papunashvili y Ángel Martínez

Con un equipo plagado de suplentes y canteranos, los aragoneses han igualado a dos con el equipo de la Superliga china.

VER GALERÍA

Amistoso entre el Real Zaragoza y el Henan Jianye chino.

El Real Zaragoza ha empatado a dos en el partido amistoso frente al Henan Jianye. Los aragoneses se adelantaron en el minuto 26 gracias a un gol de Papunashvili tras una combinación con Buff, pero los chinos le dieron la vuelta al marcador en apenas tres minutos, justo antes del descanso. En la segunda mitad, Ángel Martínez anotó el definitivo gol de la igualada. 

Final del partido

Minuto 70: El Real Zaragoza está dominando el partido en la segunda mitad con un once plagado de canteranos en busca del gol de la remontada. Sin embargo, le está costando generar ocasiones. 

Minuto 68: Zalaya remata en parábola con la zurda...y detiene con apuros el guardameta Wu Jan.

2-2. Minuto 53: Empata Ángel Martínez, que controla un centro al segundo palo de David Vicente y anota con un disparo de rosca con la pierna derecha. 

Minuto 46: Arranca la segunda mitad con siete cambios en las filas zaragocistas. David Vicente por Delmás, Álvarez por Valentín, Soro por Zapater, Sanogo (juvenil sin ficha) por Pep Biel, Marc Aguado por Febas, Vinicius por Papunashvili y Raí por Borja Iglesias. Continúan sobre el césped Ratón, Zalaya, Ángel Martínez y Buff. El Henan Jianye continúa con los mismos once futbolistas. 

Descanso

1-2. Minuto 44: Ricardo Vaz remacha en la línea de gol el remate el palo del Bossogog y le da la vuelta al marcador. 

1-1. Minuto 41. Delmás comete un penalti por derribo sobre Ricardo Vaz y transforma Bossogog con un disparo raso engañando a Ratón.

Minuto 36: Febas dispara lo prueba desde 20 metros, pero su remate se marcha alto, muy desviado.

Minuto 28: Remate acrobático de Dockal tras un córner que atrapa seguro Ratón.

1-0. Minuto 26: Gol del Zaragoza, gol de Papunashvili. El georgiano dispara raso desde dentro del área tras una pared con Buff. El disparo pega en el poste derecho y entra a la portería. 

Real Zaragoza.

Minuto 14: Gu Cao remata un córner con la derecha y la pelota se estrella en Zalaya cuando se dirigía a la portería zaragocista. 

Minuto 5: Nuevo disparo desde la frontal de Pep Biel. Esta vez su remate es raso y lo atrapa el portero. 

Minuto 4: Pep Biel lo prueba desde lejos y su remate se marcha también arriba.

Minuto 1: Disparo de Papunashvili desde la frontal del área que se marcha alto.

Arranca el partido.

El Real Zaragoza juega con el siguiente once: Raton, Delmás, Jesús Valentín, Zalaya, Ángel Martínez, Zapater, Pep Biel, Febas, Papunashvili, Buff y Borja Iglesias.

Por parte del Henan Jianye juegan: Wu Jan, Yang Kuo, Long Chen, Gu Cao, Wai Li, Lu Yao, Feng Zhuoti, Dockal, Bossogog, Yang Guo Yoan y Ricardo Vaz.

El árbitro principal del encuentro es Alfredo Ramo Andrés, del colegiado aragonés, asistido por David Nivela González y Pablo Nivela González. 

El Real Zaragoza se enfrenta este martes al Henan Jianye chino, equipo de la máxima categoría de China (Super League) de la ciudad de Zhengzhou. El encuentro se disputa en La Romareda a puerta cerrada. Heraldo.es te cuenta en directo lo que sucede sobre el césped. 

Cartel Carnaval Tarrassa 2018

Publicado: 17/01/2018 08:57 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180117104918-carnaval2018.jpg

Cartel Carnaval Tarrassa 2018

Titulo: 155 sombras

Autor: Xavi Suarez

Carteles ediciones anteriores

Modificado el cartel del carnaval de Terrassa acusado de machismo

La entidad privada organizadora de la fiesta asegura que lo hace por censura

El cartel del carnaval de Terrassa, antes y después del cambio.El cartel del carnaval de Terrassa, antes y después del cambio.

La entidad organizadora del carnaval de Terrassa, La Confraría mascarada, ha cambiado este sábado la imagen del polémico cartel para anunciar los carnavales de la ciudad. El cartel, que fue presentado el pasado jueves había sido duramente criticado por machista tras hacerse público el resultado en las redes sociales. Tanto, que el propio Ayuntamiento de la ciudad pidió que se procediera a su retirada por la "banalización de la violencia sexual implícita y la objetualización que se hace del cuerpo de la mujer". En la imagen del cartel, realizado por Xavi Suárez, escogido por votación popular por cerca de 1.500 personas que pasaron por delante de los finalistas en la calle Major de Terrassa se podía ver a una mujer desnuda, cubierta solo por un antifaz y tres manos que le tapan los pechos y sus genitales. Unas manos de color rojo, azul y naranja que el propio autor del cartel aseguró que representan los colores de las tres fuerzas constitucionalistas. De hecho, el cartel se llama ’155 sombras’, aludiendo al famoso artículo de la Constitución aplicado tras la declaración de la república catalana. Por si había dudas, la mujer lleva un antifaz de color amarillo, el de moda de los independentistas catalanes, y saluda haciendo una peineta con su mano derecha.

Tras la polémica desencadenada, la entidad responsable del cartel y de las populares fiestas en Terrassa ha emitido un comunicado via Facebook en la que anuncia que "a partir de las presiones y amenazas que estamos recibiendo, nos vemos obligados a que el cartel ganador por votación popular quede censurado".  Y dicho y hecho. Al lado del texto de la entidad aparece la nueva imagen del cartel: la misma que había salido ganadora pero cubriendo el cuerpo de la mujer con una enorme cuadrado negro en el que se puede leer "censurada". 

En el comunicado hecho público La Cofraría Mascarada reivindica su labor en la organización del carnaval, explica cómo fue el proceso para escoger el polémico cartel y asegura que su elección se enmarca dentro de "un proceso participativo en el cual el pueblo es el verdadero protagonista y la Confraría Mascarada se limita a cumplir con lo que el ciudadano libremente decide".


20180117150052-fcjf2018.jpg

Cartel Feria del Caballo 2018 (Jerez)

Autor: Jose Mariaa Soto Delgado

Carteles de ferias anteriores

La Feria del Caballo 2018 ya tiene cartel

La Feria del Caballo 2018, de Jerez, que se celebra del 5 al 12 de mayo, dedicada al caballo de pura raza española, ya tiene cartel anunciador: el autor del afiche, que de nuevo sale desde el propio departamento de Diseño municipal, es José María Soto Delgado, y estará presente en unas semanas en Madrid en Fitur. Representa un caballo en reposo en “un caos organizado de color como es la feria”.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha destacado la trayectoria profesional del autor del cartel, que se inició en Onda Jerez donde ha sido responsable de la realización y que actualmente desarrolla su actividad profesional en el departamento de Diseño municipal.

“El caballo es el elemento protagonista del cartel, dejando patente no solo la temática de nuestra Feria, sino también reforzando la celebración durante este 2018 de Jerez como Ciudad Europea del Caballo”, ha subrayado la primera edil socialista acompañada del edil de Dinamización Cultural, Francisco Camas, y del autor de la obra.

 

Asimismo, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, Sánchez, que ha agradecido el patrocinio de la bodega González Byass, ha señalado que “con la presentación de este cartel, empezamos a promocionar la Feria del Caballo. Es importante, empezar ya a promocionar nuestra feria y desde el Ayuntamiento, lanzamos la imagen que sirve de estandarte al sector hotelero y hostelero para que pueda también realizar sus diferentes acciones de difusión y atracción de clientes y turistas. Una feria que se dedicará a potenciar especialmente el caballo y todo lo que conlleva para Jerez y para lo que estamos cerrando visitas de ciudades relacionadas con la capitalidad”.

“EXPLOSIÓN DE TRAZOS INDEFINIDOS”

Este cartel está inspirado, según las palabras del propio autor, José María Soto Delgado, en el caballo de pura raza española y representa a “un caballo reposado, sosegado, en un caos organizado de color como es la feria”. Resalta así una “explosión de trazos indefinidos” con una figura claramente marcada y con un perfil muy definido y característico como es el de la raza española o cartujana y que lo distingue de los demás.

Para ello, ha tomado como referencia varias imágenes marcando un trazado vectorial sobre los perfiles de cada parte de la cabeza del caballo. Una vez que están bien definidos los elementos se ha elegido una paleta simple de cuatro colores, negro, azul, rojo y oro que combinándolos en capas por multiplicación y transparencia hacen que se descubran otras variaciones de ese mismo color.

“El azul representaría el cielo limpio y primaveral característico de la Feria, el dorado los vinos y el rojo como sello de la diversidad de paletas de colores que nos da la Fiesta en sí”, anotan desde el Consistorio.

El texto forma parte también de la composición del cartel, basado en la misma paleta de color y en la misma técnica de transparencia y multiplicación tomándolo como un todo para que exista un equilibrio en la composición.

Cartel Entroido Verin 2018

Publicado: 17/01/2018 15:39 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180117153917-entroido-verin-2018-non-hai-dous-sen-tres-.jpg

Cartel Entroido Verin 2018

Titulo: No hay dos sin tres

Autora: Manuela Álvarez Rojas

Carteles de ediciones anteriores

"No hay dos sin tres", ganador del Carnaval 2018.

El cartel presentado bajo el lema "No dos sin tres" fue el ganador del concurso del Cartel Oficial del Carnaval 2018, según el conteo de votación popular celebrado el 19 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento y Verín.

En el proceso de votación participaron un total de 396 personas, que pudieron evaluar con 3, 2 y 1 punto los tres diseños que más les gustaron, de los 14 carteles que compitieron por la imagen oficial de Entroido 2018.

Entre la suma de los votos del barrio, el afiche que obtuvo la mayor puntuación fue el número 5 titulado "No hay dos sin tres", de Manuela Álvarez Rojas.

El acta, que refleja el conteo de los votos, está disponible para el público en la Casa Consistorial.

20180118152842-sanvalero2018.jpg

Cartel San Valero 2018

Carteles Años anteriores:

Cartel de San Valero 2017

san valero 2017

Cartel de San Valero 2016

Cartel de San Valero 2015 

 

Cartel San Valero año 2014

 

Cartel San Valero año 2013

 

Cartel San Valero año 2012

 

Cartel San Valero año 2011

Cartel San Valero año 2010

 

Cartel San Valero año 2009

 

Cartel San Valero año 1996

Cartel San Valero año 1992

 

Cartel San Valero año 1988

Cartel San Valero año 1987


20180120234712-gra-rz.jpg

21.1.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 23

PARTIDO OFICIAL Nº 3361
GRANADA  2-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

LORCA  2-3 SD HUESCA 

 CD EBRO 0-0 LLAGOSTERA 

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 23 
Fecha:  19/01/2018      Hora:  21:00 h  
Granada
13     Javi Varas
2     Chico
3     Alex Martinez
7     Gustavo Adrian
11     Darwin
12     KUNDE
15     Pedro
16     Victor Diaz
20     Matthieu Serge Fernand
22     Sergio Fernando
23     Alberto
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Escuderos Sánchez-Camacho, Raúl
Asistente :     Rodriguez Moreno, Alfredo
4º Arbitro :     Sanchez Lopez, Rafael
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Diogo
 Simone Damiano
 Pombo
10   Ros
14   Febas
16   Eguaras
17   Lasure
19   Giorgi
21   Zapater

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

8   Baena       

Darwin (68’)
17   Quini       

Sergio Fernando (77’)
18   Moreno       

Pedro (87’)
GOLES
0-1     Simone Damiano (11’)
1-1     Gustavo Adrian (15’)
2-1     Alex Martinez (38’)

TARJETAS
Alberto (52’)     
Eguaras (48’)     
Lasure (54’)     
Giorgi (73’)     
Simone Damiano (84’)     

ESTADIO: Estadio Nuevo Los Carmenes



Ciudad: Granada
Fecha: 19 de enero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

7   Vinicius Araujo       

Pombo (74’)
11   Oiartzun       

Lasure (81’)
33   Mas       

Zapater (81’)

 
 

Granada 2-1 R.Zaragoza

49.5 % Posesión 50.5 %
2 remates poste 0
4 remates a puerta 5
4 remates paradas 2
8 remates fuera 5
0 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 13
151 balones perdidos 140
76 balones recuperados 63
4 fueras de juego 1
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Zaragoza pierde su ventaja inicial y cae en Granada 2-1

Grippo adelantó a los aragoneses, pero los locales remontaron antes del descanso. Los de Natxo estuvieron blandos en defensa y sin pólvora en ataque.

 















El Real Zaragoza sumó una nueva derrota, esta vez en el difícil campo del Granada, un ex Primera, al dejar escapar la ventaja que le otorgó un tempranero gol de Grippo y ver cómo los andaluces le remontaban el marcador antes del descanso. La falta de fortaleza defensiva en momentos puntuales y, sobre todo, la escasísima pólvora en el ataque aragonés durante toda la noche, fueron determinantes en el resultado final, que trunca la ilusión zaragocista de entrar en una buena racha de resultados.

Alberto Zapater entró en el once titular como consecuencia de la lesión que sintió Guti en la sesión de activación llevada a cabo por el equipo blanquillo durante la mañana en la Ciudad Deportiva de Armilla, ya en la capital granadina. El resto del equipo presentó, además, la llamativa circunstancia de que Natxo González no alineó a ningún punta puro, pues Vinícius, el único que entró en la citación, fue suplente de entrada. El georgiano Papunashvili, acompañado de Pombo, actuaron como hombres más adelantados en un diseño de equipo novedoso por parte del entrenador blanquillo.

El partido comenzó con susto mayúsculo para el Zaragoza. El colombiano Adrián Ramos se fue solo mano a mano ante Cristian Álvarez, tras superar en velocidad a Verdasca, regateó al portero y, escorado, disparó al palo a puerta vacía. Los locales salieron en tromba y, en el 5, fue Saunier, a la media vuelta tras un córner, el que remató en el área para que de nuevo el guardameta argentino tuviera que rechazar con apuros. Hasta tres saques de esquina consecutivos embotellaron a un equipo aragonés apurado en ese arranque del choque.

Sin embargo, en la primera salida al ataque con criterio de los avispas, llegó el 0-1 por medio de Grippo. Fue en el minuto 11, en una falta ensayada, centrada por Eguaras tras apoyo corto con Papunashvili, que el central suizo remató con la derecha adelantándose a la zaga local. Poco duró la alegría a los zaragocistas y, en particular, al propio Grippo. Cuatro minutos más tarde, un centro de Pedro al área fue cabeceado por Ramos, anticipándose al helvético en un fallo de aplicación de éste, fuera del alcance de Álvarez. La preciosa ventaja inicial se había esfumado en un abrir y cerrar de ojos y tocaba volver a empezar.

Ciertamente, reaccionó bien el cuadro zaragozano. En pocos segundos, generó dos ocasiones claras para volver a adelantarse en el marcador. Primero, en el 20, a Javi Ros le faltaron dos números más de bota para rematar en el segundo palo a gol un centro-chut de Pombo en el área. Y en la siguiente acción, Papunashvili culminó una contra con un disparo raso desde la frontal del área que Javi Varas envió a córner como pudo. Fue la prueba de que el Real Zaragoza seguía enchufado al partido sin merma alguna tras el gol local. En realidad, el formato del duelo era de ida y vuelta, extremadamente abierto, con agilidad en los puntas y cierta blandura en ambas defensas.

Al Zaragoza se le acabó la inspiración ahí, mediada la primera parte. Hasta el descanso solo existió y combinó el Granada, también con sus imprecisiones por momentos. Chico Flores, incorporado al ataque en los córners, remató dos veces consecutivas, en el 28 y el 30. En la primera, alto. En la segunda, detuvo bien el arquero Álvarez. Eran los avisos del 2-1 que aguardaba tras la esquina. Lo marcó el lateral Alex Martínez, un puñal por su banda zurda, al recibir solo en el pico del área un balón cruzado en el minuto 38. Su durísimo chut no lo pudo parar Cristian, al que le rebasó el balón pese a su estirada. Antes del intermedio, los de Natxo rozaron el empate en un buen pase de Zapater sobre Pombo que, en el área, remató de rosca para que Varas detuviera perfectamente.

En la mitad del encuentro, ganaba quien más tuvo el balón, quien más profundidad aplicó a sus combinaciones y quien mejor remató sus ocasiones. Al Zaragoza se le marchó la iniciativa inicial por falta de contundencia atrás y por la ausencia de continuidad en la ofensiva a partir del minuto 21. Tocaba remar contra corriente, como ya es un hábito durante la temporada. Esta vez, ante un rival con galones en la categoría con el que, las deficiencias en el mecanismo defensivo, se pagan caras. Y eso sucedió.

La segunda mitad empezó sin cambios nominales en ambos equipos y con un tono más bajo en el ritmo de juego. El Granada, en ventaja, no metió la misma velocidad que al principio del partido. Y al Zaragoza le faltaba la misma precisión que se echó en falta en toda la recta final del primer acto. Ni Eguaras, impreciso hacia arriba, ni Zapater, ni Ros, ni un desaparecido Febas, eran capaces de armar una jugada. Tampoco los laterales, Benito y Lasure, colaboraban como en los minutos iniciales, los ilusionantes, los del espejismo que acabó siendo ese rato del 0-1 parcial, incluso los de después del 1-1.

El cuadro nazarí rozó el tercero en la primera jugada clara, en el 56, por medio de Machis. El venezolano se quedó solo ante Cristian Álvarez tras superar en carrera a un lento Benito y, en el intento de regate, el portero zaragocista estuvo ágil y le arrebató la pelota. Del Zaragoza, en el primer cuarto de hora de la reanudación, no hubo noticias en punta. Sus circulaciones eran excesivamente lentas. Previsibles. Fáciles de abotar por parte local. Pero, ante la calma granadina, seguía dentro del partido, a expensas de cualquier fogonazo. Y lo tuvo Febas en el 61, con un remate duro en el área que Varas sacó con apuros. Había un hilo de vida. De hecho, se abrió un periodo de control del balón por parte aragonesa que provocó los pitidos de la afición rojiblanca hacia los suyos. Pero a los de Natxo les faltaba clarividencia al llegar cerca del área. Hicieron ataques largos, posesiones eternas, pero siempre en zona de nadie. Sin ver jamás el hueco del gol. Fue una pena este tramo que llevó el crono hasta el último cuarto de hora, porque el Zaragoza debió sacar más provecho.

Natxo metió en danza a Vinícius por Pombo en busca de la pólvora que faltaba a raudales, un cambio que no gustó nada al canterano, que se quitó la camiseta airado al llegar al banquillo. Por su parte, Oltra, el técnico local, fue echando a su equipo cada vez más atrás con las sustituciones. Los granadinos apostaban por guardar el exiguo 2-1, vista la inoperancia zaragocista ante el marco de Varas. Definitivamente, el segundo tiempo se había convertido en un juego de ajedrez, sin apenas disparos a puerta, todo lo contrario que la primera parte.

El entrenador zaragocista se la jugó en los últimos 10 minutos con un doble cambio, con los refrescos del debutante Pep Biel y el reaparecido Oyarzun. Savia nueva en pos de invocar a la fortuna y a un golpe inesperado de suerte. El Granada le había dado la pelota y había que encontrar una gatera para lograr al menos un punto. Aun así, lo que estuvo cerca de llegar fue el 3-1, pues en el tiempo de aumento Ramos remató al poste en una contra andaluza, con el Zaragoza desordenado en su zaga. Fue un querer y no poder constante de los de Natxo, que se mostraron sin soluciones contundentes a partir de la línea de tres cuartos. Por momentos, desesperante, como evidenciaron los gestos del técnico delante de su banquillo.

El Real Zaragoza, de este modo, concluirá esta 23ª jornada, como mínimo, en el 14º puesto que ocupaba al inicio de la misma.

Ficha Técnica

Granada CF: Javi Varas; Víctor Díaz, Chico Flores, Saunier, Alex Martínez; Kunde, Alberto Martín; Pedro (Joselu, 87), Sergio Peña (Quini, 77), Machis (Baena, 67); y Adrián Ramos.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca, Lasure (Oyarzun, 81); Eguaras, Zapater (Pep Biel, 81), Javi Ros; Febas, Papunashvili y Pombo (Vinícius, 75).

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a Eguaras (48), Alberto Martín (52), Lasure (54), Papunashvili (72) y Grippo (84).

Goles: 0-1, min. 11: Grippo. 1-1, min. 15: Adrián Ramos. 2-1, min. 38: Álex Martínez.

Incidencias: Noche fría en Granada, a los pies de una blanca Sierra Nevada, con 7 grados. El césped de Los Cármenes presentó un excelente aspecto. El Real Zaragoza vistió de avispa. En las gradas, alrededor de 11.000 espectadores.

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 23 
Fecha:  20/01/2018      Hora:  20:00 h  
Lorca
13     Francisco Ramon
2     Pina
3     Pomares
4     FRAN CRUZ
9     Aly
11     Manuel
12     Garcia
15     Sven Markus
20     Peña
24     Muñoz
28     Apeh
2 3

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Romano García, Judit
4º Arbitro :     Bosch Domenech, Miguel
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
 Juan Camilo
11   Gallar
14   Pulido
16   Luis Ezequiel
19   Alexander David
20   Rajko

ENTRENADOR

Gonzalez Penelas, Fabriciano

SUSTITUCIONES

19   Miguel Angel       

Manuel (68’)
10   Alberto       

Garcia (79’)
17   Jimenez       

Pina (89’)
GOLES
1-0     Aly (1’)
1-1     Alexander David (23’)
2-1     Apeh (29’)
2-2     Luis Ezequiel (58’)
2-3     Melero (65’)

TARJETAS
Muñoz (44’)     
Apeh (52’)     
Peña (60’)     
Pina (63’)     
Apeh (75’)     
Alexander David (28’)     
Gallar (53’)     
Juan Camilo (55’)     
Rulo (89’)     

ESTADIO: Estadio Francisco Artes Carrasco



Ciudad: Lorca
Fecha: 20 de enero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

22   Sastre       

Gallar (72’)
12   Rulo       

Rajko (79’)
6   Luis       

Melero (83’)

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 22 
Fecha:  21/01/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    SALVA
2    Regino
3    Teo
4    Fernandez
5    Ubay
6    Stoeten
7    JAVI CABEZAS
8    Adri
9    Mainz
10    Puig
11    Alex
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Mena Gimeno, Julio
Asistente :    Garcia Lorenzo, Javier
Asistente :    Ortega Herrera, Francisco José
Llagostera
 Marcos
 Gomez
 Fuster
 Pau
 Esteban
 Carbo
 Manu Gavilan
 Pitu
 Gabarre
10  Ramirez
11  Maynao

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Martinez      
 Alex (66')
14  Ivan      
 Puig (67')
16  Javi      
 Adri (81')
GOLES
 
TARJETAS
Ubay (33')     
Puig (54')     
 

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 21 de enero de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17  Pablo      
 Manu Gavilan (70')
18  Facundo Jeremias      
 Ramirez (88')
14  Gomez      
 Pitu (89')

 

TECNYCONTA ZARAGOZA SAN PABLO BURGOS

73

 79
 J 17 | 21/01/2018 | 18:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8833  
 Árb: M.A. Pérez Pérez, Sergio Manuel, Martín Caballero   12|28 28|18 17|13 16|20
TECNYCONTA ZARAGOZA 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 30:42 12 3/7 43% 1/1 100% 3/4 75% 2 2+0 2 3 1 0 0 0 0 3 3 -1 13
5 Triguero, J. 2:14 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
7 Barreiro, J. 25:25 9 1/2 50% 2/5 40% 1/3 33% 3 3+0 1 0 2 0 0 1 0 2 2 -3 4
9 Dragovic, Nikola 27:38 8 3/3 100% 0/4 0% 2/2 100% 2 2+0 2 0 0 1 0 0 1 2 2 -1 8
11 Bellas, Tomás 26:44 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 4 3+1 5 0 3 0 0 0 0 1 2 6 5
13 Neal, Gary 30:52 18 1/7 14% 4/8 50% 4/5 80% 2 2+0 3 0 1 4 0 0 0 3 7 0 15
19 Urtasun, Txemi                                          
24 Michalak, Michal                                          
27 De Jong, Nicolas 11:36 4 1/2 50% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -3 5
32 Varnado, Jarvis 25:53 14 6/9 67% 0/0 0% 2/4 50% 7 6+1 0 1 2 0 0 0 2 5 5 -1 15
33 Suárez, Álex 7:0 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 1 2 0 0 0 0 1 0 -9 0
45 Blums, Janis 11:56 3 1/2 50% 0/6 0% 1/2 50% 1 0+1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 -18 -4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 73 17/34 50% 8/27 30% 15/22 68% 25 21+4 13 5 11 6 0 1 3 20 23 -6 64
E  Cuspinera, Jota
5f  Varnado, Jarvis
SAN PABLO BURGOS 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Fisher, Corey 23:59 7 3/5 60% 0/2 0% 1/1 100% 4 3+1 6 1 2 0 0 0 0 0 3 10 15
5 Schreiner, Thomas 16:43 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 -1 -1
9 Barrera, Alex                                          
10 Vega, Javier 15:37 3 0/1 0% 1/1 100% 0/0 0% 1 0+1 3 0 2 0 0 0 0 1 2 0 5
11 Saiz, Sebas 23:53 19 9/9 100% 0/0 0% 1/2 50% 1 0+1 1 0 1 2 1 0 2 3 1 6 18
12 Jenkins, John 27:55 18 7/9 78% 0/2 0% 4/4 100% 2 1+1 0 0 3 2 0 0 0 4 4 15 13
13 Gailius, Deividas 21:16 9 3/7 43% 1/4 25% 0/0 0% 6 6+0 2 0 0 1 0 0 0 1 2 -3 11
15 Martínez, Edu 17:5 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0
21 Thompson, Deon 23:41 4 2/5 40% 0/0 0% 0/0 0% 9 8+1 0 1 1 1 0 0 1 5 2 3 7
23 Huskic, Goran 15:49 7 2/3 67% 0/1 0% 3/5 60% 4 4+0 0 0 3 0 0 0 0 2 4 0 6
25 López, Álex 14:2 9 3/3 100% 0/2 0% 3/4 75% 5 5+0 1 0 3 0 0 0 0 3 2 -2 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 79 29/42 69% 3/17 18% 12/16 75% 41 35+6 14 2 15 6 1 0 3 24 20 6 87
E  Epifanio, Diego
5f  Thompson, Deon
San Pablo Burgos se aleja del descenso y deja tocado a Tecnyconta Zaragoza
Tercer triunfo consecutivo de un San Pablo Burgos que ya suma seis alegrías en los últimos 10 partidos. Esta vez, en casa de un rival directo (73-79 al Tecnyconta Zaragoza) con un Sebas Saiz perfecto



Zaragoza, 21 Ene. 2018.- El San Pablo Burgos, con su victoria en la pista del Tecnyconta Zaragoza, mantiene su buena racha y se aleja del descenso a costa de un equipo maño que queda muy tocado después de haber ganado únicamente un encuentro en los últimos ocho partidos que ha disputado.

El conjunto burgalés, que encadena su tercer triunfo consecutivo, tuvo la virtud de no perder los papeles cuando el Tecnyconta Zaragoza, después de haber ido a remolque todo el encuentro hasta con 16 puntos de desventaja, se puso por delante en el marcador en el minuto 28.

En esos momentos, cuando parecía que los locales iban a darle la vuelta al electrónico porque el equipo burgalés podía acusar el golpe moral, sucedió todo lo contrario.

El San Pablo Burgos no se intimidó, mantuvo el tipo, y fue mejor que su rival en el último cuarto en el que los maños parecieron acusar el cansancio físico y mental de la remontada y les tembló la mano después de haber hecho lo más difícil.

El partido se le puso de cara a las primeras de cambio al conjunto visitante, que no tuvo más que aprovechar la contumacia en los errores de su oponente para marcar distancias en el marcador.

Los burgaleses, con una buena defensa, provocaban fallos en los lanzamientos del los propietarios del terreno, que se empeñaban una y otra vez en tiros lejanos cuando no estaban acertados y cuando las pocas canastas que conseguían eran gracias al acierto del pívot Jarvis Varnado bajo canasta.

Eso, unido a la velocidad a la contra y dejando fáciles bandejas, supuso que las diferencias para los de Diego Epifanio fueran subiendo con tremenda facilidad y abriendo una gran brecha en el electrónico al final de los diez primeros minutos (12-28).

Esos 16 puntos los mantuvo el San Pablo Burgos hasta que un parcial de 7-0 en apenas minuto y medio situó a los locales a 9 en el minuto 14.

Con mayor presión defensiva, que hizo se redujera el acierto anotador del equipo castellano-leonés, menos pérdidas y mejores opciones en ataque el equipo zaragozano, con los puntos de Varnado y un renacido Gary Neal, consiguió meterse de nuevo en el partido al llegar al descanso con solo seis de desventaja (40-46).

El conjunto aragonés siguió remando de la mano de Neal, que parecía ser el único al que no le temblaba la mano, hasta que logró ponerse por delante en el minuto 28 (57-55).

Sin embargo, la ventaja fue efímera y la dosis de moral que podía haberle insuflado ese momento no tuvo tal efecto pues un mal inicio de último cuarto le volvió a colocar siete abajo (59-66) apenas transcurridos dos minutos y le obligó nuevamente a ir a contracorriente frente a un rival que ya no le volvió a dar la opción de liderar el marcador.

73 - Tecnyconta Zaragoza (12+28+17+16): McCalebb (12), Neal (18), Barreiro (9), Dragovic (8), Varnado (14) -cinco inicial- Triguero (2), Bellas (-), De Jong (4), Alex Suárez (3) y Blums (3).

79 - San Pablo Burgos (28+18+13+20): Fisher (7), Jenkins (18), Edu Martínez (3), Thompson (4), Huskic (7) -cinco inicial- Shreiner (-), Vega (3), Sebas Sáiz (19), Gailius (9) y Alex López (9).

Árbitros: Pérez Pérez, Sergio Manuel y Martín Caballero. Excluyeron por personales a Thompson (min.39) y Varnado (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 17 de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 8.000 espectadores.

Jornada 17

 Resultados Liga Endesa 2017-18

 
Partido Resultado
Valencia Basket Club | Montakit Fuenlabrada 88 | 72
Baskonia | Real Betis Energía Plus 94 | 70
Unicaja | Herbalife Gran Canaria 94 | 87
RETAbet Bilbao Basket | Monbus Obradoiro 74 | 84
Iberostar Tenerife | Movistar Estudiantes 77 | 59
Tecnyconta Zaragoza | San Pablo Burgos 73 | 79
Delteco GBC | Real Madrid 84 | 98
MoraBanc Andorra | FC Barcelona Lassa 102 | 92
Divina Seguros Joventut | UCAM Murcia 62 | 71
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 17 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 17 16 1 1.565 1.346  
2   Valencia Basket 17 12 5 1.426 1.295  
3   FC Barcelona Lassa 17 11 6 1.528 1.385  
4   Montakit Fuenlabrada 17 11 6 1.311 1.358  
5   Unicaja 17 10 7 1.376 1.268  
6   Baskonia 17 10 7 1.412 1.364  
7   Iberostar Tenerife 17 10 7 1.308 1.271  
8   Universidad Católica de Murcia 17 9 8 1.343 1.315  
9   Herbalife Gran Canaria 17 9 8 1.443 1.426  
10   MoraBanc Andorra 17 8 9 1.422 1.394  
11   Monbus Obradoiro 17 8 9 1.274 1.331  
12   Delteco GBC 17 7 10 1.339 1.343  
13   Movistar Estudiantes 17 7 10 1.393 1.425  
14   RETAbet Bilbao Basket 17 6 11 1.349 1.427  
15   San Pablo Burgos 17 6 11 1.358 1.491  
16   Tecnyconta Zaragoza 17 5 12 1.366 1.459  
17   Divina Seguros Joventut 17 4 13 1.323 1.449  
18   Real Betis Energía Plus 17 4 13 1.278 1.467  

Cartel Corpus Granada 2018

Publicado: 22/01/2018 11:25 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180122112558-cartel-corpus-granada-2018.jpg

Cartel Corpus Granada 2018

Autora: Leonor Solans

*******

Granada presenta en Fitur los carteles del Corpus y la Semana Santa

La capital da a conocer la ruta turística diseñada por el Ayuntamiento con los lugares de la ciudad que se recrean en la película ‘Tadeo Jones 2’

El Ayuntamiento de Granada ha presentado este viernes en Fitur los carteles de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, y de la Feria del Corpus, así como la ruta turística con las localizaciones de la ciudad que se recrean en la película ‘Tadeo Jones 2, el tesoro del rey Midas’.

La concejal de Turismo, Raquel Ruz, ha explicado que el cartel oficial de la Semana Santa es una fotografía realizada por Fernando López que representa a la Santa Cena. “En la instantánea se puede observar el paso de misterio de esta hermandad del Realejo por la Calle San Matías”, ha añadido.

La fotografía seleccionada ha resultado ganadora en un certamen en el que han participado 48 fotógrafos, y en el que se han presentado un total de 308 fotografías a las cuatro secciones de las que constaba el concurso.

“Granada es durante la Semana Santa una muestra de fervor popular y un estallido de color y alegría que recibe a la primavera. El discurrir de las más bellas tallas de Cristo por barrios históricos como el Realejo o el Albaicín, sitio patrimonio de la Humanidad, constituyen un espectáculo único en el mundo que cada año cautiva los sentidos de granadinos y visitantes”, ha asegurado Ruz.

Acompañada por la diseñadora de moda flamenca Elisa Porcel y por el presidente de la Federación de Caseteros, la concejal de Cultura, María de Leyva, ha presentado el cartel anunciador de las Fiestas del Corpus. En esta ocasión la artista elegida para interpretar la singularidad de este evento ha sido Leonor Solans, una granadina que, según ha dicho la edil, “ha preparado una de las imágenes más frescas y modernas del Corpus”.

Tras afirmar que el cartel encierra la imagen de una Granada rebosante de alegría y felicidad, la concejala ha explicado que la obra de Porcel muestra “un manto de pétalos multicolores que nos evocan el paso de la Custodia por las calles de la ciudad, sobre el que flotan una serie de claveles rojos, clara referencia casetera a esa ciudad efímera de la diversión y la alegría que durante una semana recibe a la Granada de siempre y sus visitantes”.

Todo esto se plasma, tal y como ha relatado la responsable de Cultura del Ayuntamiento, en una semana de fiesta en que la ciudad de Granada ofrece un completo abanico de acontecimientos culturales, musicales y flamencos, actividades de animación en las casetas, fiestas taurinas, espectáculos teatrales y otras propuestas lúdicas y culturales para mayores y pequeños.

Destacan en la semana grande granadina dos momentos especiales muy singulares. Por un lado está la Tarasca, que sale el miércoles, un maniquí que muestra las tendencias de moda de la temporada y recorre las calles de la ciudad a lomo de un fiero dragón constituyendo el contrapunto a la fiesta religiosa. El otro gran evento tiene lugar el jueves con la salida de la custodia del Corpus, jornada en que toda la ciudad sale a la calle para contemplar la procesión.

Junto a estas citas especiales, el Corpus granadino cuenta con otros elementos propios igualmente peculiares que llenan los sentidos del viajero. Así, “a los sabores de las barretas se les suman los arroces de la feria del mediodía o las tapas caseteras, el tacto surge en el roce del albero, los vestidos tradicionales o las crines de los caballos; el sonido no sabe a dónde atender durante la feria de los niños con sus mil y un columpios multicolores, los castillos de fuegos artificiales o la música tradicional. Todo es una suma de percepciones que satisfacen nuestros sentidos, creando la sensación de jovialidad que refleja magistralmente el Cartel de este año”, concluye la edil.

Coincidiendo con el estreno mundial en más de 40 países, de la película ‘Tadeo Jones 2, el tesoro del rey Midas’ que tuvo lugar el pasado mes de agosto, el Ayuntamiento ha diseñado una ruta turística con las localizaciones de la ciudad que se recrean en la nueva zaga cinematográfica del joven aventurero.

“Con la puesta en marcha de este proyecto, apostamos por consolidar la ciudad como destino turístico familiar y afrontar el impacto que la nueva cinta cinematográfica producida por Tele5 Comedida iba a tener en el público familiar”, ha explicado la concejala de Turismo.

Un álbum interactivo

Para ello, y con el fin de que los niños y las familias pudieran acceder y conocer las localizaciones elegidas por la película, se han editado distintas publicaciones, entre las que destaca un álbum interactivo que recoge imágenes e información de lugares de la ciudad aparecidos en la película y su correspondiente imagen real.

“Con esta publicación, de la que se han editado 5.000 ejemplares, invitamos a los más pequeños a rellenar un álbum, para lo que se incluyen pegatinas de cinco espacios emblemáticos de la ciudad que aparecen en la película ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’, ha añadido Ruz.

Los lugares escogidos han sido la Carrera del Darro, el Patio de los Leones, la Torre de las Damas, la iglesia de Santa Ana, la Cuesta de Gomérez y una calle del Albacín.

La propuesta municipal se complementa con la entrada en funcionamiento de la Granada Card para niños. Se da la circunstancia, según ha afirmado la responsable de Turismo, de que, desde la puesta en marcha de la Ruta Tadeo, este bono turístico en su modalidad infantil ha duplicado sus ventas.

Cartel Cabalgata Alcoy 2018

Publicado: 23/01/2018 11:47 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180123114701-alcoy-reyes-magos-2018.jpg

Cartel Cabalgata Alcoy 2018

Óscar Climent gana el concurso del cartel anunciador de la Cabalgata de Alcoy

Óscar Climent ha ganado el concurso del Cartel de la Cabalgata de Alcoy para el que se han presentado un total de 44 trabajos. Su obra lleva por lema Ells ho veuen tot’ y será colgada en la fachada del Ayuntamiento el próximo 1 de diciembre durante el encendido de la iluminación extraordinaria de Navidad. El ganador, que es alcoyano y estudió en la facultad de Bellas Artes de Valencia, obtiene un premio de 1.100 euros del importe de la que se deducirá la cuantía que fiscalmente corresponda.

El jurado, que votó entre cinco carteles finalistas, ha puntuado los siguientes aspectos: técnica utilizada, colores empleados, composición, simetría matemática, tipografía, originalidad, y presentación. Señalar que este ha tenido como presidente a Tamara Vallejo Carpio, profesora que ejerce la docencia en la sección Teoría y Práctica de Bellas artes de la Escuela Municipal de Bellas artes de Alcoy, Eduard Corbí Cabrera, Director de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, Silvia Sempere Ripoll, Profesora titular en el Departamento de Ingeniería Gráfica (DIG) del Campus d’Alcoi de la UPV, Ximo Murillo Ribes, profesor de Visual y Plástica y actual vicesecretario del IES Cotes Baixes e Ignacio Trelis Sempere, Pintor y Asesor Artístico de la Asociación de Sant Jordi. Por su parte Susana Sánchez Rey, funcionaria del Ayuntamiento de Alcoy, ha actuado como secretaria.

Recordar que Óscar Climent ya ganó el cartel del concurso en 2016 pero renunció al premio por la polémica con un posible plagio de carteles que habían anunciado los Carnavales de Madrid e Irún en 2010 y 2012 respectivamente.

2 Reales año 1723 Felipe V

FELIPE V
2 REALES
AÑO: 1723
ENSAYADORES: A
CECA: MADRID
CONSERVACION: MBC
METAL: PLATA
DIAMETRO: 28 mm
PESO: 4,7 gr

 Anverso
DESCRIPCIÓN.- Escudo de armas de Felipe V, entre R sobre ceca y valor II sobre ensayador.

LEYENDA.- PHILIPPUS V DEI GRATIA (Felipe V por la gracia de Dios)
 Reverso
DESCRIPCIÓN.- Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos.

LEYENDA.- HISPANIARUM REX 1723 (Rey de las Españas)


 

 Fechas

1707, 1708, 1711, 1716, 1717, 1719, 1718, 1720, 1721, 1722, 1723, 1724, 1725, 1726, 1727, 1728, 1729, 1731, 1732, 1733, 1734, 1735, 1736, 1737, 1730, 1738, 1739, 1740

 Cecas

Valencia, Madrid, Cuenca, Segovia, Sevilla

 

 

2 Reales año 1811 Jose Bonaparte

 

 

6 Quartos año 1841 Isabel II

 

8 Maravedis año 1817 Fernado VII

8 Maravedis año 1820 Fernado VII

 

4 Maravedis Felipe V

 

4 Maravedis Fernado VII

 

4 Maravedis Isabel II


20180123133822-felipe5reales2-1723.jpg

Felipe V en la moneda española de la Casa de Borbon

http://corveracolecciones.com/inicio/

I – Felipe V, el primer Borbón en España 

Carlos II, el último rey español de la Casa de Austria no tenía descendencia y ante la gravedad de su estado de salud en 1696, el Consejo de Estado de España resolvió hacer firmar al Rey un testamento a favor de José Fernando de Baviera, príncipe elector y bisnieto de la Reina Madre, Mariana de Austria. Sobrevino su muerte en febrero de 1699 a la edad de 7 años, volviendo a plantearse el problema sucesorio y  de nuevo se obliga a firmar a Carlos II otro testamento declarando “…al Duque de Anjou, hijo segundo del Delfín de Francia, y como tal le llamo a la sucesión de todos mis Reinos y dominios, sin excepción de ninguna parte de ellos.”  Felipe era nieto de Luis XIV y sobrino-nieto de Carlos II. La aceptación de la corona de España, conllevaba la renuncia a sus derechos a la corona de Francia. A la muerte de Carlos II, el nuevo Rey de España con el nombre de Felipe V, contaba con 17 años de edad y fue reconocido por las monarquías europeas, con la excepción de la Casa de Austria, que tenía su propias aspiraciones al trono, encarnadas en el Archiduque Carlos, segundo hijo de Emperador Leopoldo I de Habsburgo. El nuevo rey hizo su entrada solemne en Madrid, en medio del entusiasmo de las clases populares, el 24 de abril de 1701 y poco después, el 8 de mayo, hacía el juramento solemne en la iglésia de San Jerónimo, partiendo mas tarde hacia Aragón para jurar los fueros aragoneses en el Pilar de Zaragoza. Ya en octubre las Cortes de Cataluña, reunidas en Barcelona, le prestan acatamiento como soberano y el a su vez, jura los fueros y leyes catalanas.

Por entonces, las monedas en circulación en la península, entre otras, eran éstas:

 FEL001

La ambición y prepotencia de su abuelo Luis XIV hicieron cambiar la situación. Por un lado, antes de su coronación en febrero de 1701, Luis XIV hizo saber que mantenía los derechos sucesorios de su nieto a la corona de Francia. Por otro, tropas francesas comenzaron a establecerse en las plazas fuertes de los Países Bajos españoles, con el consentimiento y colaboración de las fuerzas españolas que las ocupaban. Esta ayuda, que en realidad era un reforzamiento de posiciones, constituía una provocación, y el resto de las potencias reaccionaron. Los Países Bajos e Inglaterra se aproximaron al emperador Leopoldo y se comprometieron a otorgar la sucesión de España al archiduque Carlos. En septiembre de 1701 se formó una coalición internacional, llamada la Segunda Gran Alianza, formada por Austria, Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos y Dinamarca que declaró la guerra a Francia y España en mayo de 1702. Portugal y Saboya se unieron a la alianza en mayo de 1703.

II – La Guerra de Sucesión Española.

Lo más preocupante para la causa borbónica fue la invasión de la península, a partir de la batalla de Cádiz de 1702. Un ejército aliado de 14.000 hombres desembarcó cerca de esa ciudad trayendo la guerra a España. Sorprendentemente este ejército aliado fue rechazado, triunfando la defensa española. Cádiz no fue tomada y el ejército aliado reembarcó. Peor resultado se obtuvo en una segunda tentativa de la coalición en la ría de Vigo persiguiendo a una flota española que había regresado de América cargada de plata, entablándose una batalla naval en Rande, al final de la ría y que se saldó con la destrucción de los galeones españoles y de su escolta francesa, aunque la mayor parte de la plata había sido desembarcada y conducida, primero a Lugo, y más tarde a Segovia. Esta derrota dejó a España sin una Armada de guerra digna de tal nombre a todo lo largo del conflicto, con graves consecuencias para el tráfico en la Carrera de Indias. Importante dato de esta batalla naval, se refleja numismáticamente en las conocidas piezas acuñadas por Inglaterra en 1703 bajo el reino de Ana, con el botín de metales preciosos capturados, en sus valores de guineas de oro; corona, media corona, chelines y sixpence de plata, con la incripción VIGO debajo del busto de la soberana.

Anne de Inglaterra, 1 corona de 1703. Grabador John Croker

VIGOcrown

Sin embargo, el principal giro negativo de la guerra, tuvo lugar en el verano de 1703, cuando el reino de Portugal y el ducado de Saboya, este último regido por el padre de Maria Luisa de Saboya la reina consorte, se sumaron a los otros estados que componían la Gran Alianza. Dicha traición supuso que Portugal constituyera una excelente base para las operaciones en la península del bando austracista, lo que inició definitivamente la guerra terrestre en el interior de España y la naval a sus costas desde el puerto de Lisboa. A raíz de ello el emperador Leopoldo proclamó formalmente a su hijo, el archiduque Carlos de Austria, como Rey Carlos III.

A partir de ese momento, existen en España dos autoridades políticas con capacidad de emitir moneda. El archiduque Carlos centra sus emisiones fundamentalmente en Barcelona, donde a partir de 1705 fabrica piezas locales, ardites, dineros, croats,  y reales de a dos de sistema castellano, estos dos últimos con una tipología que es prácticamente igual que las piezas emitidas por Carlos II en Segovia, [*arriba], seguramente con la intención de incidir en la continuidad dinástica. También fabricó moneda en Palma de Mallorca (piezas de cuatro, dos y un escudo), Valencia (dieciochenos) y Zaragoza (dineros). Felipe V, por su parte, estaba al mismo tiempo emitiendo moneda del sistema castellano como veremos mas adelante en tres cecas, Madrid, Segovia y Sevilla, a las que se une Linares para las piezas de cobre.

 FEL0003

Pero volviendo a la guerra, el 4 de mayo de 1704 el archiduque Carlos desembarcó en Lisboa contando con el favor del rey Pedro II de Portugal. La causa «carlista» como fue llamándose, iba ganando adeptos. El rey portugués publicó un manifiesto en el que justificaba su decisión de retirar su apoyo a Felipe V. El archiduque efectuó un intento de invasión por el valle del Tajo, en Extremadura, con un ejército anglo-holandés que fue rechazado por el ya considerable ejército real de 40.000 hombres, a las órdenes de Felipe V desde marzo, y que posteriormente recibiría refuerzos franceses al mando del  Duque de Berwick, un general brillante de origen inglés. Un segundo intento anglo-portugués tratando de tomar Ciudad Rodrigo también fue rechazado. Por su parte Inglaterra había apostado por el dominio de los mares desde hacía mucho tiempo, y en realidad lo que deseaba era el desgaste de los dos contendientes, así como el reparto de los territorios españoles para poder obtener puntos estratégicos para su comercio y obtener los máximos beneficios. En 1704, sir George Rooke y el Príncipe de Darmstadt intentaron apoderarse de Barcelona, empresa que se convirtió en fracaso debido a que las instituciones catalanas no se sumaron a la causa austríaca. Sin embargo, de regreso, la flota asedió Gibraltar, la cual estaba defendida sólo por 500 hombres, la mayoría milicianos, al mando de don Diego de Salinas. Gibraltar se rindió honrosamente al Príncipe de Darmstadt tras dos días de lucha; es decir, se rindió a tropas bajo la bandera de un rey español, Carlos III de Habsburgo.

 FEL0004

 

En este estado de cosas se produjo en el escenario europeo la batalla de Höchstädt (1704, también llamada de Blenheim), en Baviera. Una gran derrota para Luis XIV y su aliado Maximiliano II Manuel, príncipe Elector de Baviera en la que perdieron 48.000 hombres entre bajas y prisioneros, con importantes consecuencias militares y morales para la causa borbónica. Maximiliano se refugió en los Paises Bajos españoles y Baviera fue ocupado y administrado por los austriacos hasta el final de la guerra.

Para conmemorar la victoria en esta batalla se acuñaron varias medallas por parte de los aliados. Exponemos aquí una inglesa y una austriaca y mas abajo, monedas de uso corriente de los paises derrotados.

FEL008

Esta victoria aliada supuso una inyección de moral para la causa del archiduque en España, la cual ganaba partidarios, y en 1705 la misma flota que había tomado Gibraltar trasladó al archiduque Carlos a los territorios de la Corona de Aragón para proceder al Sitio de Barcelona. Fue recibido triunfalmente a su paso por Altea y Denia. En Cataluña la actitud de la población le era favorable por varios motivos: por un lado, el mal recuerdo que tenían los catalanes de los franceses desde la Rebelión de 1640, por otro, la intuición de que la Casa de Austria siempre habían respetado sus fueros, actitud diametralmente opuesta al centralismo borbónico.

Después de la rendición de Barcelona y del fallido intento del ejército borbónico de recuperar la ciudad –Felipe V tuvo que abandonar España por la frontera francesa– el archiduque marchó por Zaragoza a Madrid, donde entró al frente del ejército aliado. Ya en Madrid, el 29 de junio de 1706, fue proclamado como Carlos III, Rey de España.

Volviendo al tema monetario, aparte de la división, el sistema tuvo que soportar las necesidades de la contienda. El sistema argénteo se vio alterado en diversas ocasiones. La primera medida tomada por Felipe V después de llegar a España fue restaurar la plata a las características que tenía antes de la reforma de Carlos II de 1686, es decir ley de 11 dineros y 4 granos y talla de 67 reales en marco. Posteriormente llevó adelante distintas variaciones de dicho numerario, algunas determinadas por necesidades de financiación. Así se volvió a fabricar en Madrid, en 1706, monedas acordes a lo dispuesto en 1686 (talla de 84 reales en marco). En 1707 y 1708 batió en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia piezas de 10 dineros de ley (833,3 milésimas) y talla de 75 reales en marco (3,06 grs. cada real), de acuerdo a un ensayo realizado porel ingeniero francés Jean Castaing, que pretendía crear un sistema de moneda de curso interior. En el verano de 1709 fabricó en un nuevo taller monetario ubicado en la Plazuela de las Descalzas de Madrid piezas con talla de 68 en marco (3,38 grs. cada real) y pureza metálica de 11 dineros (916,6 milésimas), buscando su equiparación con la moneda francesa, que tenía una amplia circulación en la península.

Dibujo 

Éstas (reales de a 8 y a 4) son las primeras y única monedas de plata labradas en la península con retrato del rey, llamadas ‘de busto’ o ‘duro de cabeza’, de las que si se acuñaron en oro, en los valores de escudos. Duró poco su acuñación, por ser muy costosa y por haberse descompuesto los volantes e instrumentos de fabricación, por lo que se siguieron acuñando piezas de 8 reales en la antigua casa de moneda y en la ceca de Sevilla.

En los dominios europeos, la emisiónes monetarias a nombre de Felipe V se iniciaron en Nápoles y Sicilia. En Nápoles se acuñan carlinos de 10 y 20 grana en 1701, también llamados Tari, y medio ducato y un ducato (50 y 100 grana) en 1702, ademas de moneda menor de uno y dos grana en cobre. Ya en 1702 se acuñan también en el Ducado de Milán piezas de busto con módulo ‘duro’ español, llamados Filippos y sus correspondientes fracciones de un medio, un cuarto y un octavo. Su labrado es tosco pero con un magnífico escudo del reverso que, como el de los anteriores reinados, conserva las armas de la Casa de Austria.

FEL007

En Amberes en los Paises Bajos españoles, ya en 1703 una primera acuñación de ducatones de busto antiguo, con la leyenda ARCHID: AVST, produjo la reclamación del Emperador, por creer usurpado el Archiducado de Austria, retirándose los cuños y apareciendo los nuevos ducatones solamente con los títulos de Duque de Borgoña y Barbante. Igualmente se acuñaron entre 1704 y 1706 patagones sin busto, con los bastones de Borgoña en cruz y anagrama con las letras PV superpuestas, escalines (schillings) de 5 gr. de plata y liards en cobre. En estas monedas se incorpora, junto con el Toisosn de Oro, la Cruz de la Órden del Espíritu Santo, tan importante para Felipe V al ser un continuo recordatorio de su origen francés y del mantenimiento de sus derechos sucesorios a la Corona de Francia.

FEL006

Pero la guerra continúa, y las cosas no hacen sino empeorar para la causa borbónica en los años siguientes. Se pierden los territorios europeos de la Monarquía Hispánica: la casi totalidad de los Países Bajos, Milán y Nápoles. Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar en la península. Luis XIV envió un cuerpo expedicionario bajo el mando del duque de Berwick, que junto a un ejército de voluntarios castellanos, expulsó a los aliados de Castilla e incitó al archiduque Carlos y a su ejército a abandonar Madrid replegándose hacia Valencia. En abril de 1707, un ejército aliado anglo-luso-holandés, presentó batalla en los llanos de Almansa, de la que salieron con una importante derrota, aunque no decisiva para el final de la contienda. Continuó el avance tomándose Valencia, Lérida, Tortosa y Alicante y se abolieron los fueros de Valencia y Aragón.

En contraste con los éxitos por tierra, por el mar, debido a la enorme superioridad naval anglo-holandesa, en 1708 se perdió la plaza de Orán y las islas de Cerdeña y Menorca. Nos situamos ya en 1710, con una nueva entrada de Carlos III en Madrid y la corte de Felipe V en Valladolid. Pero esta situación duro poco tiempo, pues se inició una nueva campaña con Felipe al frente, que marchaba y acampaba con su ejército como un rey ‘caudillo’, a consecuencia de lo cual Carlos se retiró por la carretera de Aragón, dividiendo sus fuerzas en la Alcarria, dandose así inicio a la batalla de Brihuega a la que siguió poco después la batalla de Villaviciosa, a pocos kilómetros, que supuso la destrucción total del ejército austracista.

Ya se vislumbra el final del conflicto. En abril de 1711, muere el emperador José I de Habsburgo, siendo su sucesor su hermano el archiduque Carlos lo que suponía la unión de las coronas de España y Austria en el caso de resultar Carlos vencedor en la disputa por la corona española y esto no gustaba en el resto del continente ni, sobre todo, a Inglaterra que inició negociaciones con Luis XIV en Utrech. En abril de 1713 se firmó el Tratado de Paz de Utrech, que conllevaba la cesión de Gibraltar y Menorca a Inglaterra y los territorios europeos, al ahora ya emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el título de Carlos VI, si bien éste, que no había firmado el Tratado de Utrech, no renunció al trono español hasta 1725 en el Tratado de Viena. El final definitivo de la guerra se dio con los hechos de la rendición de Barcelona en 1714 y la toma de Mallorca e Ibiza en 1715.

Fel010 

 III – La paz y la regularización de la moneda. 

Finalizada la exposición de algunos hechos y unas monedas de los contendientes de la Guerra de Sucesión, nos centramos ahora en los pasos dados bajo las instrucciones del monarca para reformar y regularizar la situación de la moneda en España. Ya en 1710, para regularizar el vellón y el cobre, se acuñan en Madrid y Sevilla piezas de 2 y 4 maravedis (piezas raras de encontrar actualmente) con el monograma real y su numeral como tipo del anverso y campo cuartelado de castillos y leones en el reverso, eliminando de la circulación progresivamente la mala moneda. En 1711 se prohibe la circulación de la moneda acuñada en nombre del Archiduque. En 1718 se ordena recoger el dinero falso que circulaba por Aragón y Cataluña y se comienza la emisión de cobre puro para todas las provincias, en Barcelona, Valencia, Zaragoza uniéndose Segovia al año siguiente.

En estos maravedis de nominales 4, 2 y 1, se incorpora un nuevo diseño del anverso y reverso, siendo el primero el escudo real coronado con Castilla, León y la añadidura de Granada y el escusón  con las lises de los Borbones asi como la ceca a la derecha del escudo y el valor a la izquierda y en el reverso un león coronado, abrazando los dos emisferios y el lema “Utrumque virtute protego” (A ambos protejo con la virtud).

Fel011 

En lo refente a las monedas de oro y plata, con el objetivo de retener la mayor cantidad posible en la península, se encomendó la reducción de ley y peso de las mismas, elevando su valor nominal y distinguiendo entre el numerario destinado al comercio con el exterior y el de utilización en el comercio del interior.

En 1716 se ordena labrar reales sencillos y de a 2, dándoles la denominación de “moneda provincial para el tráfico y comercio interior de éstos reinos…”. Esto se realiza en las cecas de Madrid, Sevilla, Segovia y Cuenca y reales de a 8 y de a 4 en la ceca de Sevilla en 1718. Estos últimos valores altos fueron recogidos en 1726.

Como es sabido, el reinado de Felipe V tuvo dos periodos con un corto intervalo de siete meses, debido a su abdicación en 1724 a favor de su primogénito Luis I y su posterior regreso al trono a la muerte de éste. Esta interrupción en su reinado no tuvo incidencia en el sistema monetario, salvo las mínimas acuñaciones para el malogrado Luis I.

Con las ordenanzas de 1728, se estipula una nueva ley y talla para las monedas de plata A partir de entonces, toda la que se labrase en las cecas americanas, tendían una ley de 11 dineros (916,6‰) y una talla de 68 en marco (3,38 gr. por real) y en las cecas de la península los valores altos de 8 y 4 reales. A esta plata es la que se denominamos ‘plata nacional’ o ‘plata gruesa’. Las piezas menores de 2, 1 y medio reales, acuñadas en las cecas peninsulares, tendrían una ley de 10 dineros (833,3‰) y 75 o 77 reales en marco (3,06 y 2,98 gr. por real). Es la llamada ‘plata provincial’ para uso interior.

Fel012 

Con el fin evitar la confusión y el fraude como consecuencia de que existieran monedas de medio, uno y dos reales con diferente peso y contenido en plata, se decidió diferenciar las acuñaciones peninsulares, que llevarían las armas tradicionales de la Monarquía —sin ninguna variación respecto del período anterior— y las que se realizaran a partir de estas ordenanzas en las cecas americanas, las denominadas desde entonces “real fuerte columnario” o “columnario de mundos y mares” con la leyenda VTRAQUE VNUM (de ambos hizo uno) en todos sus valores, siendo los primeros labrados en la ceca de México en 1732 no acuñándose en el resto de las cecas indianas en este reinado salvo las labradas a martillo (macuquinas) en la ceca de Guatemala a partir de 1733. Este nuevo tipo de moneda indiana, se convirtió durante mucho tiempo, en la más apreciada en todo el mundo y es la mas valorada de la numismática española en el extranjero, en su valor de ocho reales el “Spanish Dollar”.

Fel013

En resumen, durante el reinado de Felipe V, se produjo la modernización del sistema monetario español, reduciendo y ordenando las monedas en circulación hasta el punto de que este sistema perduraría con sus sucesores hasta que la invasión francesa y el periodo subsiguiente de la Guerra de la Independencia de 1808 (cien años después), dieran al traste con el buen orden monetario.

Fuentes: 

Legislación y reforma monetaria en la España borbónica.

Dr. D. Javier de Santiago Fernández
EL DURO
Dr. D Adolfo Herrera
Introducción a la numismática Universal.
Dr. D Antonio Beltrán
 Crónica de España
Plaza&Janés, Editores
Propaganda política en la moneda de los Borbones.

Dr. D. José María de Francisco Olmos

 

20171130125340-uefa-nations-league-logo.jpg

Sorteo Grupos UEGA Nations League 2018-19

LIGA A 

Grupo 1: Alemania, Francia, Holanda
Grupo 2: Bélgica, Suiza, Islandia
Grupo 3: Portugal, Italia, Polonia
Grupo 4: España, Inglaterra, Croacia

  • Los cuatro ganadores de los grupos jugarán un play-off por el título de la UEFA Nations League en junio de 2019
  • Los cuatro últimos de cada grupo descenderán a la Liga B para la edición de 2020
  • Las cuatro selecciones mejor clasificadas de la Liga A que no se clasifique para la UEFA EURO 2020 entrarán en los play-offs de marzo de 2020 para competir por una plaza en la fase final de la EURO

LIGA B

Grupo 1: Eslovaquia, Ucrania, República Checa

Grupo 2: Rusia, Suecia, Turquía
Grupo 3: Austria, Bosnia - Herzegovina, Irlanda del Norte
Grupo 4: Gales, República de Irlanda, Dinamarca

  • Los cuatro campeones de grupo ascienden a la Liga A para la edición de 2020
  • Las cuatro selecciones que acaben últimas de sus grupos descenderán a la Liga C para la edición de 2020
  • Las cuatro selecciones mejor clasificadas en la Liga B que no se clasifiquen para la UEFA EURO 2020 entrarán en los play-offs de marzo para competir por una plaza en la fase final de la EURO

LIGA C

Grupo 1: Escocia, Albania, Israel

Grupo 2: Hungría, Grecia, Finlandia, Estonia
Grupo 3: Eslovenia, Noruega, Bulgaria, Chipre
Grupo 4: Rumanía, Serbia, Montenegro, Lituania 

  • Las cuatro campeonas de los grupos ascienden a la Liga B para la edición de 2020
  • Las cuatro selecciones que acaben últimas de sus grupos descenderán a la Liga D para la edición de 2020
  • Las cuatro selecciones mejor clasificadas en la Liga C que no se clasifiquen para la UEFA EURO 2020 entrarán en los play-offs de marzo para competir por una plaza en la fase final de la EURO

LIGA D

Grupo 1: Georgia, Letonia, Kazajstán, Andorra

Grupo 2: Bielorrusia, Luxemburgo, Moldavia, San Marino
Grupo 3: Azerbaiyán, Islas Feroe, Malta, Kosovo
Grupo 4: ARY Macedonia, Armenia, Liechtenstein, Gibraltar

  • Las cuatro campeonas de grupo ascienden a la Liga C para la edición de 2020
  • Las cuatro selecciones mejor clasificadas en la Liga D que no se clasifiquen para la UEFA EURO 2020 entrarán en los play-offs de marzo para competir por una plaza en la fase final de la EURO

Calendario (partidos por confirmar)
Jornada 1: 6–8 de septiembre de 2018
Jornada 2: 9–11 de septiembre de 2018
Jornada 3: 11–13 de octubre de 2018
Jornada 4: 14–16 de octubre de 2018
Jornada 5: 15–17 de noviembre de 2018
Jornada 6: 18–20 de noviembre de 2018
Sorteo de la fase final: principios de diciembre de 2018
Fase final: 5–9 de junio de 2019
Sorteo del play-off de la UEFA EURO 2020: 22 de noviembre de 2019
Play-offs de la UEFA EURO 2020: 26–31 de marzo 2020

Configuracion Grupos Sorteos

Liga A: Alemania, Portugal, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia, Polonia, Islandia, Croacia, Holanda

Liga B: Austria, Gales, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Ucrania, República de Irlanda, Bosnia y Herzegovina, Irlanda del Norte, Dinamarca, República Checa, Turquía

Liga C: Hungría, Rumanía, Escocia, Eslovenia, Grecia, Serbia, Albania, Noruega, Montenegro, Israel, Bulgaria, Finlandia, Chipre, Estonia, Lituania 

Liga D: Azerbaiyán, ARY Macedonia, Bielorrusia, Georgia, Armenia, Letonia, Islas Feroe, Luxemburgo, Kazajstán, Moldavia, Liechtenstein, Malta, Andorra, Kosovo, San Marino, Gibraltar


Cartel Carnaval Huesca 2018

Publicado: 25/01/2018 13:46 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180125134926-carnavalhuesca-2018-icono.jpg

 

Cartel Carnaval Huesca 2018

Titulo: Icono

Autor: Ruben Lucas

Fallado el Concurso del Cartel de Carnaval 2018, del 8 al 10 de febrero

Los diseños ganadores del Concurso del Cartel Anunciador del Carnaval 2018 se fallaron ayer en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero), donde se reunió el jurado, presidido por la concejala de Fiestas, María Rodrigo.

Icono

El cartel ganador, "Icono", es obra de Rubén Lucas García y está premiado con 600 euros. Asimismo se concedieron dos accésit en esta categoría adulta a Marta Alonso, primer accésit, por "¿Disfraz de tigre?", y a Miguel Pinedo Yago, segundo accésit, por "La vida es puro Carnaval, Carnaval celebrémoslo".

El mundo animal se une al Carnaval

En cuanto a la modalidad infantil, el primer premio ha sido para el cartel titulado "El mundo animal se une al Carnaval", de Ángela Español Ortiz, que recibe como premio un vale de 100 euros para la compra de material didáctico. El segundo premio ha sido para "Este año nos disfrazamos todos", de Owen Gabriel Álvarez, y el tercero para "Caretas verdes", de Nicolás Laguna Lamana; dotados, respectivamente, con vales de 75 y 50 euros.

Los premios se entregarán el próximo martes, 30 de enero, a las 19.00 horas, en la inauguración de la exposición de los carteles presentados al concurso de Carnaval, que podrá verse hasta el domingo, 11 de febrero, en el Salón Rojo del Casino.

20180125141035-carnaval-zaragoza-2018.jpg

Cartel Carnaval Zaragoza 2018

Ediciones anteriores:

Cartel Carnaval Zaragoza 2017

Carnavales Zaragoza:

Cartel Carnaval Zaragoza 2016

20160204080404-carnaval-zaragoza-2016.jpg

Cartel Carnaval Zaragoza 2015

Cartel Carnaval Zaragoza 2014
Cartel Carnaval Zaragoza 2013
Cartel Carnaval Zaragoza 2012

Cartel Semana Santa Sevilla 2018

Publicado: 25/01/2018 14:22 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180125142818-semanasanta-2018.jpg

Cartel Semana Santa Sevilla 2018

Autor: Pepillo Gutierez Aragón

El Señor de Pasión protagoniza el Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2018, obra de Gutiérrez Aragón

El pintor D. Pepillo Gutiérrez Aragón abrió el telón de la próximo Semana Santa de Sevilla con un cartel que ofrece un dibujo trazado a lápiz y que recoge perfectamente los matices de imágenes como las de Nuestro Padre Jesús de la Pasión o en el horizonte del escenario creado con el crucificado de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes y la cruz de guía de la Hermandad de Vera+Cruz.

El presidente de la entidad bancaria y de su fundación, D. José Luis García Palacios sería el encargado de abrir un acto en el que intervinieron el secretario del Consejo D. Carlos López Bravo, el delegado del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión del Consejo D. José Carlos Campos, que hizo las veces de presentador del cartelista, y el autor de la obra pictórica D. Pepillo Gutiérrez Aragón, el cual recibió una gran ovación de los allí presentes tras dar a conocer el que ya es el cartel anunciador de la próxima Semana Santa sevillana. Para cerrar el turno de intervenciones, el presidente del Consejo D. Joaquín Sainz de la Maza y el alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, D. Juan Espadas Cejas, tomaron la palabra para valorar la calidad de esta obra. También asistieron a este acto el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Sevilla, D. José Manuel Girela, el teniente de alcalde y delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, D. Juan Carlos Cabrera, y portavoces de formaciones políticas en el Consistorio del Partido Popular y Ciudadanos.

El dibujo de carácter realista y realizado bajo la técnica del grafito y a punta de lápiz, se presenta sobre un soporte de papel-cartón Schoeller y con un tamaño de 1 metro x 70 centímetros (enmarcado: 1,45 metros x 90 centímetros). 550 horas de trabajo hay tras el.

La imagen principal del cartel representa al Señor de Pasión (Homenaje por los 450 años del nacimiento del autor Juan Martínez Montañés). Aparece con una de sus túnicas bordadas más antiguas la cual será restaurada en un breve periodo de tiempo, en la que se puede apreciar los detalles del desgaste del terciopelo en sus pliegues y al lado de los bordados de cardos y flores.

El autor se ha decantado por dicha imagen tan importante en la Semana Santa al ser es una devoción muy arraiga en la ciudad de Sevilla y de gran peso.

En un segundo plano, no menos importante, se encuentra el mensaje del cartel, que lo conforman la cruz de guía de la Vera+Cruz con su leyenda “Toma tu Cruz y Sígueme” (Cruz de guía que portó durante unos 40 años su abuelo materno Rafael Aragón, debido a una promesa que consistía en que si salía la Virgen de las Tristezas a la calle éste se situaría en el punto más alejado de la Dolorosa) y en la cual se encuentra clavada el Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes.

Ahí es donde se encuentran las dos devociones del artista, su particular “ADN” familiar: Vera+Cruz y Los Estudiantes. Además, en la parte inferior del Señor se puede apreciar una sombra ascendente en la que se quiere simular el monte de de flores sobre el que va el Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Por su parte, la tipografía de la palabra “Sevilla” están basadas en el cartel del año 1992 de D. Joaquín Sáenz, recientemente fallecido, y así el autor le ha querido rendir un homenaje por ser un referente en el dibujo y ser el primer Cartel dibujado de la Semana Santa de Sevilla.

Así discurrió la presentación de este original cartel, que marca el preludio pictórico con el primer pulso de lo que se acerca. Por último, destacar que en todo momento, el acto estuvo amenizado con la música de la Agrupación Musical Nubia.

20180127071731-rz-cor-.jpg

26.1.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 24

PARTIDO OFICIAL Nº 3362
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-0 CORDOBA Real Zaragoza

 SD HUESCA x-x SD HUESCA 

 CD EBRO x-x CD EBRO 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 24 

 

Fecha:  26/01/2018      Hora:  21:00 h  

 

Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
5     Diogo
6     Simone Damiano
8     Pombo
9     Borja
10     Ros
14     Febas
16     Eguaras
17     Lasure
21     Zapater
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     Ríos Pérez, Aitor
Asistente :     Canales Cerda, David
4º Arbitro :     Garcia Verdura, Victor
Córdoba
13   Pawel
 Caro
 Alex
 Eduardo
 Javi Lara
11   Galan
14   Sergi
16   Joao Ricardo
17   Fernandez
22   Sasa
37   Alvaro

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

20   Alfaro       

Ros (74’)
7   Vinicius Araujo       

Febas (84’)
4   Jesus       

Pombo (89’)
GOLES
1-0     Pombo (18’)

TARJETAS
Diogo (40’)     
Fernandez (26’)     
Joao Ricardo (35’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 26 de enero de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Romero Saez, Jorge

SUSTITUCIONES

15   Loureiro       

Eduardo (15’)
23   Sasa       

Alex (67’)
10   Alfaro       

Loureiro (76’)

 

R.Zaragoza 1-0 Cordoba

47 % Posesión 53 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 4
4 remates paradas 4
6 remates fuera 5
2 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 10
138 balones perdidos 147
59 balones recuperados 59
4 fueras de juego 5
1 penaltis 1
4 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza repite victoria por la mínima ante el Córdoba en un duelo agónico

Pombo marcó el 1-0 al inicio del partido. Borja Iglesias falló un penalti antes del descanso y Cristian Álvarez, otra vez héroe, paró otro a Alfaro a falta de 12 minutos para el final.
















Agónico triunfo del Real Zaragoza frente al Córdoba, por un raquítico 1-0, en un partido que debió sentenciar con anterioridad y que dejó llegar al final con opciones de vida para un pobre Córdoba, equipo de la zona de descenso, que mostró sus enormes carencias en La Romareda. Los aragoneses lograron así enlazar por primera vez dos victorias seguidas como locales esta temporada, circunstancia positiva que ayuda al equipo de Natxo González a recuperar terreno en la clasificación y establecer de nuevo, a expensas del resto de la jornada, un colchón de seguridad con la parte peligrosa de la tabla. No fue un partido con brillos ni para guardar en la videoteca, pero concluyó con el fin principal cumplido: añadir 3 puntos de oro al haber del necesitado balance contable del Zaragoza contemporáneo.

El primer tiempo fue dominado en su mayor parte por el Córdoba, especialmente en la primera media hora. Los andaluces tocaron mucho más el balón y merodearon el área zaragocista con cierta frecuencia, pero sin clarividencia alguna en el remate final. Sin embargo, fue el Real Zaragoza el que tomó la delantera en el marcador, con un gol de Pombo en el minuto 18, y bien pudo encarrilar definitivamente su triunfo si Borja Iglesias no hubiese fallado el segundo penalti en 15 días en La Romareda, que apuntaba a ser el 2-0 en el minuto 36. Fue un periodo paradójico, con más presencia en la trama del juego de los andaluces pero con contragolpes mucho más venenosos por parte local, que dieron forma a un marcador favorable entre un fútbol lleno de grumos e imprecisiones.

En los primeros lances, Javi Lara, el mejor de los cordobeses, desperdició dos golpes francos gemelos en el pico del área aragonesa. Uno lo tiró fuera rozando la escuadra en el minuto 3 y el otro se lo sacó en la antesala del gol Cristian Álvarez, a dos puños, en el 17. En ese tramo, Galán, el extremo zurdo del cuadro califal pudo siempre con Benito y abrió agujeros llenos de peligro que no finalizaron nunca bien para los intereses de los de Jorge Romero. El Real Zaragoza, que no lograba hilvanar más allá de dos o tres pases por su falta de conexión en la medular, sacó petróleo de un pase medido al hueco de Zapater que dejó mano a mano a Pombo ante el portero Kieszek, al que batió por bajo para poner en ventaja a los de Natxo. Fue una acción preciosa que abrió otro escenario.

Los cordobesistas prosiguieron al mando del timón y Jovanovic rozó el empate en un cabezazo a placer, en el minuto 23, tras el rechazo de Cristian Álvarez a disparo cruzado de Galán, que por fortuna para el Zaragoza no halló portería. En esas, en otro contragolpe montado por Febas en el 35, Javi Ros disparó desde el borde del área y el central Joao Afonso interceptó la pelota con el brazo. El penalti lo ejecutó el especialista, Borja Iglesias, al que el punto de mira se le ha obturado también en las penas máximas, pues hace dos jornadas ya erró en esa portería otra contra el Tenerife. Esta vez, el portero polaco del Córdoba le adivinó su centrado chut y se lo paró. Se había desaprovechado un momento crucial para, sin hacer nada del otro mundo, haber volcado la victoria hacia el lado zaragozano en un alto porcentaje.

Hubo momentos de dudas, de nervios, y Jovanovic, de nuevo, anduvo cerca del 1-1 en un contragolpe veloz que abortó Cristian Álvarez con fortuna y tino, levantando la mano arriba y parando el disparo en dos veces cuando se cantaba el tanto visitante. De lo que podía haber sido el bálsamo ideal con el tanto fallado por Iglesias se pasó a la permanente incertidumbre que preside cada día los duelos en La Romareda. De ahí al descanso, un disparo lejano de Verdasca y otro de Pombo desde el borde del área, que no alcanzaron las mallas, fueron lo único reseñable entre la maraña de balones perdidos, pases errados (Eguaras fue el paradigma de la noche sin destreza de los zaragocistas) y minutos de nada. Solo algún momento de inspiración de Zapater (como el del gol), y los ramalazos puntuales de Febas y Pombo, dieron algún lustre a las combinaciones de los de Natxo. Poca cosa.

Un día más, tocaba esperar al devenir del segundo tiempo para saber hacia dónde iba a ir el guión del duelo. La reanudación nació sin cambios, contando con que el Córdoba se había visto forzado a cambiar el orden de sus laterales al lesionarse Ramos en el minuto 15 (eventual carrilero zurdo en este envite) y viéndose obligado Romero a sustituirlo por Loureiro, lo que llevó al exzaragocista Fernández a jugar por la izquierda el resto de la noche.

El juego transitó por caminos similares al inicio del choque. El Córdoba quería el balón, punteaba arriba con las entradas de Galán y los desmarques de Jovanovic y un obturado Guardiola, pero la zaga zaragocista restaba siempre el último pase o centro al área. Y, en las réplicas, era el Zaragoza el que gestaba las ocasiones mejores de gol. Zapater protagonizó las dos primeras, en el 50 a través de una falta directa que rozó el palo derecho y en el 59 con un remate en el segundo palo tras un centro raso de Benito en una contra rápida, que Kieszek sacó a córner como pudo. Poco después, en el 64, fue Grippo el que estuvo al borde de hacer diana en un córner peinado previamente, pero el balón le cayó muerto en el área pequeña sin capacidad de reacción y su toque leve fue a las manos del portero.

Romero metió en juego a Markovic en busca de la igualada a falta de 25 minutos. Natxo no tocó su esquema y, un día más, aguantó los cambios cuanto pudo. Y en el último cuarto de hora, el vasco hizo debutar a Alfaro en vez de un apagado Ros. El duelo estaba ya en su fase culminante con todo abierto. Zapater era el soporte vital de un Zaragoza diesel y con pocas luces. Los visitantes, con Lara y Galán como activos más peligrosos, vivió la esperanza de lograr un punto a base de córners. El Córdoba metió al otro Alfaro, Alejandro, a la desesperada. Y el hermano mayor del zaragocista tuvo en sus pies el 1-1 en otro penalti que, como el de Borja Iglesias en la primera mitad, se fallaría por acierto del portero. En el 78, Cristian Álvarez salvó la vida al Zaragoza al detener el lanzamiento del andaluz, una acción providencial para el futuro blanquillo. El empate, a 12 minutos del final, hubiese sido una losa de miles de toneladas para un equipo que estaba ya preso de la histeria a esas alturas, con las piernas flojas y la mente cegada.

De ahí al término del partido, la incerticumbre se apoderó de los zaragocistas. El reloj iba al ralentí. Vinícius, sustituto de Febas, dispuso de un balón de gol que le dejó, forzado, Borja Iglesias, pero Caro se le adelantó in extremis para echar la pelota a córner. El Córdoba intentó sacar de la chistera el conejo de la suerte, pero su sombrero no tenía doble fondo. Por eso vive donde vive, en lo más bajo de la clasificación. En el tiempo de aumento, con los zaragocistas encerrados atrás, Markovic tuvo un disparo franco en su derecha que, por fortuna para los locales, se estampó en el cuerpo de Verdasca y no fue al marco. Olía a tragedia ese chut. La agonía concluyó felizmente para el zaragocismo y, con un sufrimiento enorme, se aguantó el 1-0 hasta el pitido final de Sagués Oscoz.

Por segunda vez consecutiva, el Real Zaragoza sumaba una victoria por la mínima en La Romareda, con una trama de partido muy similar a la anterior frente al Tenerife, y así logra un nuevo empujón positivo en la clasificación para huir de la zona caliente, la de la parte final de la tabla donde el Córdoba queda atascado de mala manera. Misión cumplida para los muchachos de Natxo, cuyo objetivo ahora mismo es sumar de tres en tres como locales bajo el método que sea menester.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Verdasca, Lasure; Eguaras, Zapater, Javi Ros, Febas (Vinícius, 84); Pombo (Jesús Valentín, 94) y Borja Iglesias.

Córdoba CF: Kieszek; Fernández, Caro, Joao Afonso, Ramos (Loureiro, 15) (Alfaro, 77); Alex Vallejo (Markovic, 67), Javi Lara; Jovanovic, Aguado, Galán; y Guardiola.

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonesto a Fernández (26), Joao Afonso (35) y Verdasca (40).

Goles: 1-0, min. 18: Pombo.

Incidencias: Noche muy fría en Zaragoza, con 5 grados y un fuerte cierzo que generó una sensación térmica heladora. El césped de La Romareda, con sus problemas crónicos, presentó un aspecto mejorado. En las gradas, alrededor de 13.000 espectadores. Borja Iglesias falló un penalti en el minuto 36 y Alfaro, para el Córdoba, marró otro en el 78.

Frutas Catalina (de Aragón)

Publicado: 27/01/2018 07:32 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

Frutas Catalina (de Aragón)

Open Australia 2018 - Finales

Publicado: 29/01/2018 17:16 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180129173143-australian-open-3.jpg

Campeones Open Australia 2018

Sénior

Individual masculino

Campeon O. Australia 2018: Roger Federer

Rondas finales

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                                   
  1  Bandera de España Rafael Nadal 6 3 7 2 0r  

6  Bandera de Croacia Marin Čilić 3 6 6 6 2  

  6  Bandera de Croacia Marin Čilić 6 7 6

 



 
 Bandera de Reino Unido Kyle Edmund 2 6 2

 

3  Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov 4 6 3 4

 
 Bandera de Reino Unido Kyle Edmund 6 3 6 6
 

    6  Bandera de Croacia Marin Čilić 2 7 3 6 1

  2  Bandera de Suiza Roger Federer 6 6 6 3 6
 
 Bandera de Estados Unidos Tennys Sandgren 4 6 3

 


 Bandera de Corea del Sur Hyeon Chung 6 7 6

 



 Bandera de Corea del Sur Hyeon Chung 1 2 r




  2  Bandera de Suiza Roger Federer 6 5


 

19  Bandera de República Checa Tomáš Berdych 6 3 4


  2  Bandera de Suiza Roger Federer 7 6 6

 

Individual femenino

Campeona O. Australia 2018. Caroline Wozniacki

Rondas finales


Cuartos de final

Semifinales

Final

         

         

         



1  Bandera de Rumania Simona Halep  6 6





6  Bandera de República Checa Karolína Plíšková  3 2




1  Bandera de Rumania Simona Halep  6 4 9






21  Bandera de Alemania Angelique Kerber  3 6 7

21  Bandera de Alemania Angelique Kerber  6 6




17  Bandera de Estados Unidos Madison Keys  1 2





1  Bandera de Rumania Simona Halep  6 6 4






2  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  7 3 6


 Bandera de Bélgica Elise Mertens  6 6





4  Bandera de Ucrania Elina Svitolina  4 0





 Bandera de Bélgica Elise Mertens  3 6







2  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  6 7



 Bandera de España Carla Suárez  0 7 2



2  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  6 6 6

Dobles masculino

Dobles femenino

Dobles mixto

Júnior

Individual masculino

Individual femenino

Dobles masculino

Dobles femenino

Silla de ruedas

Individual masculino

Individual femenino

Quad individual

Dobles masculino

Dobles femenino

Quad dobles

HERBALIFE GRAN CANARIA TECNYCONTA ZARAGOZA

90

 70
 J 18 | 28/01/2018 | 13:00 | Gran Canaria Arena | Público:5691  
 Árb: J.C García González, Vicente Bultó, A. Sánchez Sixto   20|20 22|15 20|20 28|15
HERBALIFE GRAN CANARIA 90 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Eriksson, Marcus 12:46 5 1/1 100% 1/4 25% 0/0 0% 0 0+0 1 0 1 1 0 0 0 3 0 -1 -1
9 Mekel, Gal 18:14 10 2/5 40% 2/5 40% 0/0 0% 2 2+0 4 2 3 0 0 1 0 2 2 3 8
10 Brussino, Nico 22:49 16 4/5 80% 2/5 40% 2/2 100% 3 3+0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 23 15
11 Seeley, DJ 25:22 12 2/3 67% 2/5 40% 2/2 100% 5 2+3 2 1 2 1 0 0 0 1 4 19 17
12 Balvin, Ondrej 28:43 10 4/6 67% 0/0 0% 2/3 67% 3 2+1 5 0 0 0 0 0 3 3 3 19 15
13 Báez, Eulis                                          
14 Pasecniks, Anzejs 22:35 11 4/7 57% 1/2 50% 0/0 0% 4 4+0 0 1 2 0 1 2 2 2 1 10 8
15 Balcerowski, Olek                                          
22 Rabaseda, Xavi 19:3 10 4/4 100% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 1 5 0 0 0 0 3 0 1 -1 17
31 Radicevic, Nikola 21:46 12 2/5 40% 2/4 50% 2/2 100% 1 1+0 1 1 2 1 0 2 0 2 2 17 6
34 Aguilar, Pablo 17:25 4 2/3 67% 0/4 0% 0/0 0% 6 5+1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 10 5
40 Fischer, Luke 11:17 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 1 -2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 1+4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 90 25/39 64% 10/30 33% 10/11 91% 31 22+9 16 10 10 3 1 5 8 20 15 20 93
E  Casimiro, Luis
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 70 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 29:3 12 4/7 57% 1/2 50% 1/1 100% 3 0+3 5 1 3 0 0 0 0 1 4 -3 17
5 Triguero, J.                                          
7 Barreiro, J. 20:15 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 2 1 -14 5
9 Dragovic, Nikola 28:20 11 1/1 100% 2/4 50% 3/5 60% 8 6+2 1 1 2 0 0 0 0 2 3 -4 16
11 Bellas, Tomás 16:48 5 1/3 33% 0/3 0% 3/3 100% 0 0+0 4 1 0 0 0 0 0 1 1 -20 5
13 Neal, Gary 35:12 16 3/8 38% 2/4 50% 4/5 80% 4 4+0 2 0 7 0 0 0 0 3 4 -16 8
14 Mazalin, Lovro                                          
24 Michalak, Michal 5:26 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 2 0
27 De Jong, Nicolas 24:45 14 4/8 50% 0/1 0% 6/7 86% 3 1+2 0 2 2 1 1 0 1 2 5 -5 15
32 Varnado, Jarvis 16:49 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 2 0 4 0 2 1 1 -18 8
33 Suárez, Álex 9:13 3 0/1 0% 1/4 25% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 -13 -2
45 Blums, Janis 14:9 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 -9 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 7 5+2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 70 16/32 50% 7/21 33% 17/21 81% 31 22+9 14 7 21 1 5 1 3 15 20 -20 76
E  Cuspinera, Jota
5f  
Herbalife GC vence y recupera la confianza frente al Tecnyconta ZGZ (90-70)
El Herbalife Gran Canaria superó por 90-70 al Tecnyconta Zaragoza tras romper el encuentro en un último cuarto de locura. Hubo hasta 7 jugadores amarillos que acabaron en dobles dígitos de anotación
 

Las Palmas de Gran Canaria, 28 ene. 2018.- El Herbalife Gran Canaria, lastrado por las ausencias de los lesionados Oliver, Paulí y Báez, retomó la senda de triunfos (90-70) y la confianza tras pasearse en el último cuarto ante un Tecnyconta Zaragoza que cometió numerosos errores no forzados durante todo el partido.

El encuentro tuvo grandes alternativas en el marcador en su primer cuarto tras el 0-2 a cargo del reaparecido Gary Neal, pues Herbalife Gran Canaria, con un entonado Xavi Rabaseda, lograba un parcial de 7-0 para situarse con 7-2, aunque poco después Tecnyconta Zaragoza conseguía un 0-11 y mandaba en el electrónico (11-15).

Este primer parcial terminó con un empate a 20 tantos, entre otras cosas por los reiterados fallos en ataque de los jugadores de Jota Cuspinera, que de todos modos ansiaban la victoria para aliviar su situación clasificatoria en la cancha de un rival dubitativo en las últimas jornadas.

El Herbalife Gran Canaria salió con más decisión en el segundo cuarto y llegó casi al ecuador del mismo con una considerable renta de ocho puntos, tras sendos mates consecutivos de Pasecniks y Rabaseda (33-25).

Por su parte, Tecnyconta Zaragoza intentaba minimizar en el electrónico sus asiduos desaciertos en los pases, y gracias a los puntos de Neal, De Jong y del ex base de Herbalife Gran Canaria, McCalebb, se marchaba al descanso con el partido abierto (42-35).

Tras el descanso, los visitantes lograron estrechar las diferencias (48-46 a falta de 6.03), pero nunca llegaron a creerse que podrían adjudicarse el choque, entre otras cosas porque seguían con sus fallos no forzados.

De esta forma, los pupilos de Luis Casimiro, con triples de los últimos incorporados a su plantilla Radicevic y Brussino (buena actuación de ambos), se iban al último cuarto con 7 puntos arriba (62-55), aunque con todo aún por decidir.

Un 4-0 de parcial en este cuarto definitivo a favor de los locales abría las puertas del triunfo de un Herbalife Gran Canaria que estaba bien dirigido por Radicevic, y de paso obligaba a Cuspinera a pedir un tempranero tiempo muerto (66-55).

A continuación, un triple de DJ Seeley prácticamente sentenciaba el choque, porque además Tecnyconta Zaragoza seguía fallando pases y tiros a canasta, imprecisiones que aprovechaban los locales gracias a la buena mano del citado alero norteamericano para certificar el triunfo.

90 - Herbalife Gran Canaria (20+22+20+28): Mekel (10), Eriksson (5), Rabaseda (10), Pablo Aguilar (4) y Fischer (0) -cinco inicial-, Brussino (16), Seeley (12), Balvin (10), Pasecniks (11) y Radicevic (12).

70 - Tecnyconta Zaragoza (20+15+20+15): McCalebb (12), Neal (16), Michalak (0), Dragovic (11) y De Jong (14) -cinco inicial-, Barreiro (5), Varnado (4), Suárez (3), Blums (0) y Bellas (5).

Árbitros: García González, Bultó y Sánchez Sixto.

Incidencias: Encuentro de la 18ª jornada -primera de la segunda vuelta- de la Liga Endesa, disputado en el Gran Canaria Arena ante 5.691 aficionados.

 

Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 18 
Partido Resultado
Real Madrid | RETAbet Bilbao Basket 95 | 65
FC Barcelona Lassa | Divina Seguros Joventut 91 | 79
Herbalife Gran Canaria | Tecnyconta Zaragoza 90 | 70
UCAM Murcia | Iberostar Tenerife 74 | 72
Monbus Obradoiro | Valencia Basket Club 96 | 77
Movistar Estudiantes | Baskonia 87 | 89
San Pablo Burgos | Unicaja 78 | 85
Montakit Fuenlabrada | MoraBanc Andorra 77 | 85
Real Betis Energía Plus | Delteco GBC 88 | 94
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 18 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 18 17 1 1.660 1.411  
2   FC Barcelona Lassa 18 12 6 1.619 1.464  
3   Valencia Basket 18 12 6 1.503 1.391  
4   Unicaja 18 11 7 1.461 1.346  
5   Baskonia 18 11 7 1.501 1.451  
6   Montakit Fuenlabrada 18 11 7 1.388 1.443  
7   Herbalife Gran Canaria 18 10 8 1.533 1.496  
8   Iberostar Tenerife 18 10 8 1.380 1.345  
9   Universidad Católica de Murcia 18 10 8 1.417 1.387  
10   MoraBanc Andorra 18 9 9 1.507 1.471  
11   Monbus Obradoiro 18 9 9 1.370 1.408  
12   Delteco GBC 18 8 10 1.433 1.431  
13   Movistar Estudiantes 18 7 11 1.480 1.514  
14   RETAbet Bilbao Basket 18 6 12 1.414 1.522  
15   San Pablo Burgos 18 6 12 1.436 1.576  
16   Tecnyconta Zaragoza 18 5 13 1.436 1.549  
17   Divina Seguros Joventut 18 4 14 1.402 1.540  
18   Real Betis Energía Plus 18 4 14 1.366 1.561  

Cartel Carnaval Bielsa 2018

Publicado: 29/01/2018 17:57 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180129175748-carnaval-de-bielsa-2018.jpg

Cartel Carnaval Bielsa 2018

20180129180504-carnaval-de-bielsa-2018.jpg

Cartel Carnaval de Bielsa 2018

 

Cartel Carnaval de Bielsa 2017

 Tras los carteles de los dos anteriores años donde las trangas y el onso fueron los protagonistas del cartel. En el cartel de este año las madamas son el motivo central.

Carnaval de Bielsa 2017 Huesca:

  • Las madamas: son las mozas solteras, que serán recogidas al pasar la ronda por la puerta de su casa. En sus trajes predomina el blanco, símbolo de la pureza, que combinan con sedas, brocados, rasos y cintas de colores. Van calzadas con medias y zapatos blancos, y se adornan con pendientes y collares.

Cartel Carnaval de Bielsa 2016

Carnaval de Bielsa 2016 Huesca:

  • Las trangas son los mozos solteros del valle los encargados de dar vida a este personaje que ataca a los niños y a las mozas. Van vestidos con la piel y los cuernos de un macho cabrío, una saya, unas abarcas y grandes esquillas en la cintura. Llevan la cara pintada de negro con hollín y aceite, unas grandes dentaduras de patata y un largo palo, llamado tranga de ahí su nombre, que lanzaran a quien persiguen, en años a tras los usaban para subir a los balcones de las casas. Son los encargados de recoger a las madamas en la puerta de su casa durante la ronda. Simbolizan la fertilidad.

 

Cartel Carnaval de Bielsa 2015

Carnaval de Bielsa 2015 Huesca:

  • El onso y el domador el onso es un personaje salvaje y temido, que hace valor su fuerza allá por donde pasa. Van enfundados en un saco lleno de rebasto, la cara mascarada de hollín, una piel de oveja cubriéndoles la espalda y atados con cadenas, son llevados por los domadores, que solo lograran domarlos con golpes y tragos de vino.
20180129224253-mcrmh-2018.jpg

Cartel XVIII Muestra Cine Realizado por Mujeres Huesca 2018

Autora: Mamen Moreu

Alice Guy y Dorothy Arzner protagonistas del cartel de la Muestra 2018.

cartel mamen moreu_MAILYREDES

Dos mujeres, dos, fundamentales en la historia del cine son las protagonistas del cartel que Mamen Moreu ha realizado para anunciar la decimoctava Muestra de Cine realizado por Mujeres en Huesca.

En blanco sobre fondo amarillo destaca a gran tamaño Alice Guy (1873-1968), la mujer visionaria que antes que Georges Méliès entendió las inmensas posibilidades del cine. Entre los muchos experimentos que esta mujer llevó a cabo están las primeras películas en color y las primeras con sonido. Realizó la primera película,  A Food and His Money, protagonizada íntegramente por actores negros en un momento en que a los actores blancos se les pintaba la cara para hacer de negros y en un contexto político social de racismo extremo.  También firmó la primera superproducción de la historia del cine, La vida de Cristo en 1906 y la primera película feminista, Las consecuencias del feminismo (1906). Más de 1000 películas en 24 años (historias bélicas, dramas sociales, western, ciencia ficción, adaptaciones literarias…), además de fundar varias productoras con su marido. El divorcio en 1922 fue el principio del fin para Alice Guy como cineasta, una auténtica conspiración de silencio que no ha sido rota hasta el siglo XXI, a pesar de que sus últimos años los pasó luchando contra el olvido, contra su exclusión en la historia del cine.

En tamaño menor, con traje masculino, como a ella le gustaba, Dorothy Arzner (1897-1979), única mujer directora en el Hollywood de los años 30, primer miembro femenino del Sindicato de Directores de América en el que ingresó en 1933.  Fue script, escenógrafa, montadora, recortadora de negativos, mil y un oficios del cine antes de dirigir la primera película, encargo de la Paramount, Fashions for Women (1927), a la que seguirían 19 películas como directora; entre ellas la primera hablada que produjo la Paramount, The Wild Party (1929), Dance, girl, Dance (1940), protagonizada por Lucille Ball, una película que desnuda el lado oscuro del music-hall, así como Anybody`s Woman, protagonizada por Katherine Hepburn, en la que se cuestionan los roles sexuales. En general, sus personajes femeninos son mujeres independientes, complejas, alejadas del imaginario romántico en el que se encerraba a las mujeres en el cine y en la vida. Ella misma, una mujer valiente que vivió desde 1930 hasta su muerte con Marion Morgan, bailarina y coreógrafa. Los últimos años de su carrera los dedicó a la enseñanza, como profesora de cine en la Universidad de California.

Las chapas colocadas en el vestido de Alice Guy, la del reciente movimiento Me Too y el símbolo feminista, son el guiño divertido y reivindicativo con el que Mamen ha querido acercar a estas dos pioneras a la época actual.

Carteles de Fallas Valencia 2018

Publicado: 30/01/2018 13:09 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180130130953-fallas-2018.jpg

Carteles de Fallas Valencia 2018

Lema: "Som pólvora, som tradició, som foc".

Autoras: María Pradera y Lorena Sayavedra

Facebook Yisen Studio 

Estos son los carteles de las Fallas 2018

 

La imagen de la fiesta se centra en la tradición, pólvora y fuego a través del trabajo artesanal

Fuego, pólvora y tradición. Las próximas Fallas ya tienen cartel e imagen gráfica. Una imagen que refleja el trabajo artístico y artesanal de la fiesta grande de la ciudad y que quiere representar mediante formas icónicas esos elementos esenciales de la fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016. Así lo ha presentado esta mañana en el Centre del Carme el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset.

"Deseamos para este cartel la misma suerte, reconocimientos y premios, que los conseguidos por el cartel de 2016 (diseñado por Ibán Ramón), que fue reconocido con el premio de los diseñadores valencianos, entre otros premios internacionales", ha expuesto Fuset. "El hecho que Yinsen fueran premiadas con este mismo galardón por su cartel de la Gran Fira de València en 2016 es un buen augurio".

Este es el tercer año en que se ha apostado por un sistema de elección consensuado con las entidades profesionales valencianas relacionadas con el diseño y "que quiere aprovechar la mejor creatividad profesional de nuestra tierra al servicio de la fiesta más importante de la ciudad", ha dicho el concejal. Así pues, un jurado con la participación de varias asociaciones del sector decidió en noviembre que Yinsen Studio fuera el responsable de diseñar tanto el cartel tradicional como toda la imagen gráfica.

Una imagen coherente y homogénea con los elementos más característicos de la fiesta, que queda reflejada en tres carteles con unas frases que acompañarán a toda la comunicación: "som foc", "som pólvora" y "som tradició". Mientras que en la Exposición del Ninot se usará también el lema "som art".

"De entre todas las cosas que componen las Fallas, que son muchas, nos llamaba la atención la cantidad de personas implicadas alrededor de la fiesta y cómo, gracias a su entusiasmo, se han podido continuar construyendo las Fallas año tras año durante más de un siglo de historia", han destacado desde Yinsen Studio, formado por María Prada y Lorena Sayavera. Derivado de esta idea, también se ha diseñado el trofeo pirotécnico para este año, un corazón de madera atravesado por un masclet, que transmite la pasión de los valencianos y valencianas por la pirotecnia.

Además de en la ciudad de València, los carteles y el material gráfico también se distribuirán, como en otros años, en varias ciudades del Estado para promocionar la fiesta grande de la ciudad. Los carteles también se difundirán a través de diferentes medios de comunicación, de las redes sociales municipales y en estaciones de Renfe.

Otra característica importante de la campaña gráfica es el color, los materiales y el trabajo artesano. Hecho que inspiró a las diseñadoras para meterse en la piel del artista fallero y crear así las escenas artesanalmente con papel y una gama cromática con 18 colores diferentes.

En los carteles, el fuego aporta los colores cálidos con un ninot y un personaje que representa el artista fallero; el corazón, con tonos azules y turquesas, nos recuerdan el Mediterráneo y el cielo del día, con una escena con humo que representa el momento de la mascletà; y en el interior de la peineta fallera, del tercer cartel, se han incluido elementos tradicionales, flores que nos recuerdan la Ofrenda y una chica tocando la ’dolçaina’.

En conjunto, los carteles crean una campaña gráfica con varias lecturas, la primera que identifica cada icono con su frase y que podrá generar un impacto visual desde la distancia, y una segunda lectura donde poder observar con calma las ilustraciones de cada escena.


Ya se han desvelado los carteles de las Fallas 2018 de València, elaborados por el Estudio Yinsen. El lema de este año es "Som pólvora, som tradició, som foc".

Las Fallas 2018 se van acercando, y hoy conocemos un poco más sobre ellas. Esta mañana en el Centre del Carme se ha presentado la imagen gráfica y los carteles de las Fallas de este año, que han sido obra del Estudio Yinsen, formado por María Pradera y Lorena Sayavedra.

Los lemas que acompañan a los tres carteles principales (que podéis observar al final de la noticia) son “Som foc” “Som tradició” y “Som pólvora“. En la Exposición del Ninot se usará también el lema “Som art”. En los carteles se pueden observar imágenes y símbolos típicos de las Fallas como la Peineta de las falleras, el fuego y los petardos, con una amplia gama de colores que va del típico naranja hasta el morado y el azul. Una apuesta que sigue en la línea de los carteles de años anteriores, todos ellos seleccionados mediante una llamada a proyecto que ha dado buenos resultados.

Dentro de poco veremos estos carteles decorando la ciudad de València allá donde vayamos. ¿Estáis preparados para las Fallas? ¡Nosotros sí! Mientras tanto consulta el programa de Fallasy ponte los dientes largos con lo que nos espera.

 

Así son los carteles de las Fallas 2018 de Valencia

Así son los carteles de las Fallas 2018 de Valencia 
 

Tres imágenes con los lemas ’som foc’, ’som pólvora’ y ’som tradicional’

Valencia ya tiene los carteles de las Fallas 2018. El Centro del Carme ha sido el escenario elegido para dar a conocer los diseños que se utilizarán para promocionar la fiesta tanto en el cap i casal como en otras ciudades de España. Tres "elementos esenciales" de la fiesta sirven de soporte para, con diferentes notas de color, unificar los aspectos festivos.

La campaña lleva la firma de Yinsen Studio y utiliza los lemas ’som foc’, ’som pólvora’ y ’som tradició’ para dar visibilidad al monumento, la pirotecnia y la indumentaria, respectivamente.

Palmares nº 1 WTA

Publicado: 31/01/2018 13:56 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20180131135631-caroline-wozniacki-n-1-.jpg

Caroline Wozniacki 

20ª numero 1 WTA

(de 25 jugadoras)

Palmares nº 1 WTA

(hasta 29/1/2018)

Lista cronológica

#PaísJugadoresFecha de inicioFecha de finalSemanas seguidasSemanas totales
1Bandera de Estados UnidosChris Evert3 de noviembre197525 de abril19762525
2Bandera de AustraliaEvonne Goolagong Cawley26 de abril19769 de mayo197622
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (2)10 de mayo19769 de julio1978113138
3Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova10 de julio197814 de enero19792727
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (3)15 de enero197928 de enero19792142
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (2)29 de enero197925 de febrero1979431
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (4)26 de febrero197915 de abril19797149
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (3)16 de abril197924 de junio19791041
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (5)25 de junio19799 de septiembre197911160
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (4)10 de septiembre19796 de abril19803071
4Bandera de Estados UnidosTracy Austin7 de abril198020 de abril198022
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (5)21 de abril198029 de junio19801081
 Bandera de Estados UnidosTracy Austin (2)30 de junio198016 de noviembre19802022
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (6)17 de noviembre19802 de mayo198276236
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (6)3 de mayo198216 de mayo1982283
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (7)17 de mayo198213 de junio19824240
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (7)14 de junio19829 de junio1985156239
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (8)10 de junio198513 de octubre198518258
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (8)14 de octubre198527 de octubre19852241
 Bandera de Estados UnidosChris Evert (9)28 de octubre198524 de noviembre19854260
 Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (9)25 de noviembre198516 de agosto198790332
5Bandera de AlemaniaSteffi Graf17 de agosto198710 de marzo1991186 (marca)186
6Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles11 de marzo19914 de agosto19912121
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (2)5 de agosto, 199111 de agosto19911187
 Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles (2)12 de agosto199118 de agosto1991122
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (3)19 de agosto19918 de septiembre19913190
 Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles (3)9 de septiembre19916 de junio199391113
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (4)7 de junio19935 de febrero199587277
7Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario6 de febrero199519 de febrero199522
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (5)20 de febrero199526 de febrero19951278
 Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario (2)27 de febrero19959 de abril199568
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (6)10 de abril199514 de mayo, 19955283
 Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario (3)15 de mayo199511 de junio1995412
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)12 de junio199513 de agosto19959292
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)14 de agosto19953 de noviembre199664356
 Bandera de Estados UnidosMonica Seles (4)177
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)4 de noviembre199617 de noviembre19962358
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)18 de noviembre199624 de noviembre19961359
 Bandera de Estados UnidosMonica Seles (5)178
 Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)25 de noviembre199630 de marzo199718377 (marca)
8Bandera de SuizaMartina Hingis31 de marzo199711 de octubre19988080
9Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport12 de octubre19987 de febrero19991717
 Bandera de SuizaMartina Hingis (2)8 de febrero19994 de julio199921101
 Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (2)5 de julio19998 de agosto1999522
 Bandera de SuizaMartina Hingis (3)9 de agosto19992 de abril200034135
 Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (3)3 de abril20007 de mayo2000527
 Bandera de SuizaMartina Hingis (4)8 de mayo200014 de mayo20001136
 Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (4)15 de mayo200021 de mayo2000128
 Bandera de SuizaMartina Hingis (5)22 de mayo200014 de octubre200173209
10Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati15 de octubre20014 de noviembre200133
 Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (5)5 de noviembre200113 de enero20021038
 Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati (2)14 de enero200224 de febrero200269
11Bandera de Estados UnidosVenus Williams25 de febrero200217 de marzo200233
 Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati (3)18 de marzo200221 de abril2002514
 Bandera de Estados UnidosVenus Williams (2)22 de abril200219 de mayo200247
 Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati (4)20 de mayo20029 de junio2002317
 Bandera de Estados UnidosVenus Williams (3)10 de junio20027 de julio2002411
12Bandera de Estados UnidosSerena Williams8 de julio200210 de agosto20035757
13Bandera de BélgicaKim Clijsters11 de agosto200319 de octubre20031010
14Bandera de BélgicaJustine Henin20 de octubre200326 de octubre200311
 Bandera de BélgicaKim Clijsters (2)27 de octubre20039 de noviembre2003212
 Bandera de BélgicaJustine Henin (2)10 de noviembre200312 de septiembre20044445
15Bandera de FranciaAmélie Mauresmo13 de septiembre200417 de octubre200455
 Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (6)18 de octubre200421 de agosto20054482
16Bandera de RusiaMaría Sharápova22 de agosto200528 de agosto200511
 Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (7)29 de agosto200511 de septiembre2005284
 Bandera de RusiaMaría Sharápova (2)12 de septiembre200523 de octubre200567
 Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (8)24 de octubre200529 de enero20061498
 Bandera de BélgicaKim Clijsters (3)30 de enero200619 de marzo2006719
 Bandera de FranciaAmélie Mauresmo (2)20 de marzo200612 de noviembre20063439
 Bandera de BélgicaJustine Henin (3)13 de noviembre200628 de enero20071156
 Bandera de RusiaMaría Sharápova (3)29 de enero200718 de marzo2007714
 Bandera de BélgicaJustine Henin (4)19 de marzo200718 de mayo200861117
 Bandera de RusiaMaría Sharápova (4)19 de mayo20088 de junio2008317
17Bandera de SerbiaAna Ivanović9 de junio200810 de agosto200899
18Bandera de SerbiaJelena Janković11 de agosto200817 de agosto200811
 Bandera de SerbiaAna Ivanovic (2)18 de agosto20087 de septiembre2008312
 Bandera de Estados UnidosSerena Williams (2)8 de septiembre20085 de octubre2008461
 Bandera de SerbiaJelena Jankovic (2)6 de octubre20081 de febrero20091718
 Bandera de Estados UnidosSerena Williams (3)2 de febrero200919 de abril20091172
19Bandera de RusiaDinara Sáfina20 de abril200911 de octubre20092525
 Bandera de Estados UnidosSerena Williams (4)12 de octubre200925 de octubre2009274
 Bandera de RusiaDinara Sáfina (2)26 de octubre20091 de noviembre2009126
 Bandera de Estados UnidosSerena Williams (5)2 de noviembre200910 de octubre201049123
20Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki11 de octubre201013 de febrero20111818
 Bandera de BélgicaKim Clijsters (4)14 de febrero201120 de febrero2011120
 Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki (2)21 de febrero201129 de enero20124967
21Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka30 de enero201210 de junio20121919
 Bandera de RusiaMaría Sharápova (5)11 de junio20128 de julio2012421
 Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka (2)9 de julio201217 de febrero20133251
 Bandera de Estados UnidosSerena Williams (6)18 de febrero201311 de septiembre2016186 (marca)309
22Bandera de AlemaniaAngelique Kerber12 de septiembre201629 de enero20172020
 Bandera de Estados UnidosSerena Williams (7)30 de enero201719 de marzo20177316
 Bandera de AlemaniaAngelique Kerber (2)20 de marzo201723 de abril2017525
 Bandera de Estados UnidosSerena Williams (8)24 de abril201714 de mayo20173319
 Bandera de AlemaniaAngelique Kerber (3)15 de mayo201716 de julio2017934
23Bandera de República ChecaKarolina Pliskova17 de julio201710 de septiembre201788
24Bandera de EspañaGarbiñe Muguruza11 de septiembre20178 de octubre201744
25Bandera de RumaniaSimona Halep9 de octubre201728 de enero20181616
 Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki (3)29 de enero2018presente168
  • Última actualización: 29 de enero de 2018. En negrita se muestra la primera aparición de la jugadora en la tabla

Semanas como No. 1

PosiciónJugadorTotal de semanas
1Bandera de Alemania Steffi Graf377
2Bandera de República Checa Martina Navratilova332
3Bandera de Estados Unidos Serena Williams319
4Bandera de Estados Unidos Chris Evert260
5Bandera de Suiza Martina Hingis209
6Bandera de Estados Unidos Monica Seles178
7Bandera de Bélgica Justine Henin117
8Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport98
9Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki68
10Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka51
11Bandera de Francia Amélie Mauresmo39
12Bandera de Alemania Angelique Kerber34
13Bandera de Rusia Dinara Safina26
14Bandera de Estados Unidos Tracy Austin22
15Bandera de Rusia Maria Sharapova21
16Bandera de Bélgica Kim Clijsters20
17Bandera de Serbia Jelena Jankovic18
18Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati17
19Bandera de Rumania Simona Halep16
20Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario12
Bandera de Serbia Ana Ivanovic
22Bandera de Estados Unidos Venus Williams11
23Bandera de República Checa Karolina Pliskova8
24Bandera de España Garbiñe Muguruza4
25Bandera de Australia Evonne Goolagong Cawley2