Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2018.

20181201204209-cel-sdh.jpg

1.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 14

CELTA 2-0 SD HUESCASD Huesca

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  13:00 h  
Celta
13     Ruben Blanco
2     Hugo Mallo
3     Costas
4     Nestor Alejandro
5     Okay
9     Maximiliano
10     Iago Aspas
17     Junca
19     Sofiane
21     Jozabed
23     Mendez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Escuela Melo, José Carlos
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :     Fuente Martín, Alberto
:     Alberola Rojas, Javier
:     Hernández Ramos, Iván
Huesca
25   Aleksandar
 Etxeita
 Moi Gomez
 David
 Juan Camilo
11   Gallar
14   Pulido
15   Akapo
17   Christian
23   Damián Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

De Azevedo Cardoso, Jose Miguel

SUSTITUCIONES

16   Andrew Frederico       

Sofiane (62’)
8   Beltran       

Mendez (75’)
7   Emre       

Iago Aspas (87’)
GOLES
1-0     Iago Aspas (38’)
2-0     Iago Aspas (76’)

TARJETAS
Sofiane (31’)     
Ruben Blanco (58’)     
Juan Camilo (28’)     
Damián Marcelo (30’)     
Etxeita (36’)     

ESTADIO: Balaidos



Ciudad: Vigo
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

5   Aguilera       

Damián Marcelo (46’)
21   Serdar       

Gallar (46’)
19   Luis Ezequiel       

David (62’)
   

El Huesca indulta al Celta

El conjunto aragonés lo falla todo en Vigo y cae derrotado por la magia del internacional Iago Aspas (2-0).

 

A la hora del vermú, tampoco se llevó ningún punto a la boca el Huesca, que indultó al Celta en un partido en el que mereció comer algo. Lo falló todo el conjunto de Francisco ante un rival que, pese a sus carencias, evidenció tener gol, propiedad esencial en el fútbol. La magia de Iago Aspas sentenció la reunión con dos goles de ariete de jerarquía, firmando la derrota de un Huesca (2-0) que se condena a un remonte épico en lo que queda de diciembre para llegar vivo al mercado de invierno e intentar allí reforzarse para atrapar la permanencia.

Sabía el Huesca de la trascendencia de lo que había sobre la mesa en el mediodía vigués. Francisco había estudiado bien al rival. Acaba de cambiar de entrenador el Celta. Cardoso sustituyó la semana pasada a Antonio Mohamed en el banquillo celeste. Ha regresado el Celta a las esencias de Unzué, satélite de Guardiola. Esto es, escuela Barça. Esto es, jugar como el Barça cuando se carece de los futbolistas del Barça. Esto es, laterales abiertos, centrales que quieren jugar la pelota aunque no sepan, mediocentros que tocan y tocan aunque desconozcan hacia dónde. Esto es, un caramelo para cualquier rival hambriento que se atreva a presionar arriba. Esto es y esto fue en Balaídos. Como ante la Real de Garitano el lunes pasado, cuando regaló el Celta el partido en San Sebastián. La Real solo apretó y esperó el error. Porque, evidentemente, David Costas no es Piqué, Jozabed no es Busquets, y Maxi no es Messi, aunque el nombre de este último se parezca y Maxi no sea precisamente de lo peor del Celta...

Pese al esperpento de Anoeta, el Celta sigue jugando igual. Fe ciega, que para eso luce los mismos colores que el Manchester City... Guardiola y sus exégetas son así… Y como todo el mundo sabe que son así y Francisco se vio el vídeo de la Real, el Huesca salió a presionar la salida del balón  como si le fuera la vida en ello. Movían y movían los centrales del Celta David Costas y Araujo, aparecía de forma tímida y aburrida Jozabed en el medio. Fútbol horizontal, plano. Bueno, fútbol... Una cosa es jugar a la pelota y otra jugar al fútbol. Jugar a la pelota es pasarse la pelota. Jugar al fútbol es tocar con criterio, manejar el espacio y el tiempo, guardar la posición. Jugar al fútbol es tocarla, claro; pero también presionar tras pérdida, tener equilibrio detrás del balón, mostrar vigilancia defensiva para impedir que el rival aproveche los espacios que concede tu ofensiva. Y nada de eso hizo el Celta. Lo peor es que esas carencias no las supo explotar un Huesca que disfrutó de oportunidades suficientes para haber rascado algo, sobre todo en el primer tercio del careo.

Salió con todo el Huesca, con los mismos 11 hombres que merecieron vencer al Levante y empataron con el VAR. Con Jovanovic en la gatera, y una línea de cuatro atrás integrada por Miramón, Pulido, Etxeita y Akapo. En el medio, trivote Musto-Moi-Rivera, con Gallar y Ferreiro dispuestos a volar por las alas, y Cucho arriba con la caña. De la broma de Bilbao, solo rescató Francisco para el equipo inicial a Akapo y Rivera. El Chimy y su energía, de lo mejorcito en San Mamés, se quedaron en el banquillo para cuando el partido madurara. Porque si lo tiene que hacer Longo, lo tenemos claro... Además de salir con todo, el Huesca salió a por todo, a forzar el fallo de un Celta mucho más vistoso que práctico. Tenía la pelota el equipo gallego, pero no avanzaba, no amenazaba. Además, erraba una y otra vez atrás en las entregas, como hace cinco días en Anoeta. Pero lamentablemente, los delanteros de la Real no juegan en el Huesca.

Moi ya pisó el área a los 3 minutos. Gallar también lo intentó con un disparo duro en el 7. El Celta seguía jugando a la pelota mientras el Huesca jugaba al fútbol. La más clara la tuvo Rivera en el minuto 8. Solo, de cabeza, envió fuera una asistencia de Moi. Cucho se tiró un centro envenenado en el 10. En el 12, doble ocasión de Moi y Ferreiro, tras un eslalon precioso de Moi. ¿Cuántas van ya...? ¿Tres? ¿Cuatro? Todo lo que pasaba en el campo apuntaba al triunfo aragonés. Si de un combate de boxeo se hubiera tratado, la victoria a los puntos del Huesca habría sido por decisión unánime. Pero no, los goles no se merecen, los goles se meten o no son goles. Y el Huesca no metió goles. Y el Celta sí lo hizo. Porque, pese a su empanada táctica, a su fútbol de oropel, arriba sí tiene gol, un delantero de categoría, el internacional Iago Aspas. Fue precisamente Aspas el primero que amenazó, aunque fuera de forma tímida, tapando bien Etxeita en el 26. Había despertado el Celta, pero el peligro lo seguía generando el Huesca, con una galopada de Akapo de costa a costa.

Había rondado el gol la puerta gallega, pero el tanto llegaría en el ventanuco aragonés. Aún no se había manchado el traje Jovanovic, cuando Hugo Mallo, un lateral derecho de bandera, de recorrido total, le dijo métela a Iago Aspas. Una ocasión, un gol. Las cosas de jugar con delanteros de verdad. No hace falta con delanteros en plural. Con uno le bastó ayer al Celta, Iago Aspas. Se consumaba la injusticia de un Huesca que mereció mucho más y metió mucho menos. Perdón, no metió nada… Tampoco la ocasión final de Cucho con que se clausuró el primer acto. El marcador al meridiano reflejaba goles, no intenciones. Lo dicho. Pi, pi, piii. Descanso, 1-0.

Nada cambió en la reanudación. La ventaja en el marcador robusteció en su singular tesis futbolística al Celta. Siguió siendo vulnerable el colectivo gallego ante un Huesca que, pese a intentarlo con toda su alma, no acertó en la suerte suprema, el gol. Francisco dejó en la caseta a Musto y Gallar, y se la jugó con Aguilera y Serdar Gurler. Al cuarto de hora, extremó el riesgo echando a la pradera al Chimy Ávila. El partido y el campo se rompieron. En su lógica ofensiva para sumar, el cuadro altoagonés concedió espacios atrás. El Celta llegó con claridad ahora, con ocasiones de Juncá y sobre todo Brais Méndez. Iago Aspas es mejor que Brais Méndez (tampoco es malo este chaval…) y por supuesto que Juncá. Por eso no falló el ariete internacional, que, tras sentar a Akapo, batió a Jovanovic para abrochar el triunfo. Por eso perdió el equipo altoaragonés. Porque cuando no se hace gol, a la único que se puede aspirar es a empatar. Por eso, solo por eso, indultó el Huesca al vulnerable Celta.

Ficha técnica

Celta:  Rubén; Hugo Mallo, Costas, Araujo, Juncá; Brais (Beltrán, 75), Okay, Jozabed, Boufal (Hjulsager, 62) ; Maxi Gómez, Iago Aspas (Emre Mor, 87)

SD Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Etxeita, Akapo; Musto (Aguilera, 46),  Moi Gómez, Rivera, Alex Gallar (Gurler, 46); Ferreiro (Chimy Ávila, 62), Cucho Hernández

Goles: 1-0,min. 39: Iago Aspas. 2-0, min. 76: Iago Aspas.

Árbitro: Cordero Vega (comité cántabro). Amonestó con tarjeta amarilla a Boufal y Rubén por parte del Celta; a Cucho Hernández, Musto y Etxeita por parte del Huesca

Incidencias: partido correspondiente a la decimocuarta jornada de la Liga Santander disputado en el estadio municipal de Balaídos ante 13.463 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de dos socios históricos del Celta, José Caramens y Leopoldo Martín.

https://i.pinimg.com/originals/a0/ff/76/a0ff76a672fd8c384ab2fd5c7d1ffc94.jpg

31.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 16

PARTIDO OFICIAL Nº 3399

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-1 CADIZ

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  30/11/2018      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
4     Bruno
8     Pombo
12     James Omonigho
16     Eguaras
17     Nieto
18     Aguirre
20     Gual
22     Delmas
26     Mas
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Sánchez Rojo, Diego
4º Arbitro :     Garces Bargada, Igor
Cádiz
 Alberto
 Olivan
 Roberto
 Garrido
 Salvi
 Alex
11   Jairo
14   Lekic
15   Lopez
20   Sergio Sanchez
29   Vallejo

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

9   Alvaro Vazquez       

James Omonigho (53’)
14   Gutierrez       

Aguirre (65’)
29   Soro       

Pombo (76’)
GOLES
0-1     Lekic (21’)

TARJETAS
Eguaras (37’)     
Aguirre (53’)     
Bruno (70’)     
Nieto (85’)     
Carmona (73’)     
Sergio Sanchez (88’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 30 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

12   Carmona       

Salvi (40’)
24   Eduardo       

Alex (73’)
23   Aketxe       

Vallejo (85’)
   

R.Zaragoza 0-1 Cadiz

58 % Posesión 42 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 4
3 remates paradas 5
5 remates fuera 5
1 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 14
176 balones perdidos 169
68 balones recuperados 80
2 fueras de juego 5
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

Nueva estación del calvario del Real Zaragoza con su derrota por 0-1 ante el Cádiz

Un gol de Lekic al inicio del partido decantó el triunfo visitante ante un equipo aragonés atribulado, sin fútbol y camino de lo peor.

Nada se soluciona. Pasan los partidos, las jornadas, las probaturas, y el Real Zaragoza va de mal en peor. Esta vez, en el arranque de la 16ª jornada, el equipo aragonés cayó por 0-1 ante el enrachado Cádiz y aumentó su caos sobre el césped y fuera de él. Fue el séptimo duelo liguero consecutivo en La Romareda sin victoria y, con él, la confirmación de que la lucha por eludir el descenso mortal a Segunda B va a ser este año el único objetivo de esta plantilla. Un nuevo episodio negativo que denuncia enorme carencias de todo tipo cuando la liga está ya lo bastante avanzada como para que nadie piense que esto es un mero accidente puntual.

La primera parte de los zaragocistas fue, un día más, de calibre menor, llena de taras a todas caras. El suyo fue un fútbol deslavazado, sin orden ni concierto. Sin rigor con el balón, con problemas serios sin él. Y en frente, el Cádiz se mostró ágil al contragolpe en todo momento y, una vez se adelantaron los andaluces en el marcador en el minuto 20, ya con el dominio posicional en su poder, los amarillos fueron superiores en todas las facetas del juego. El 0-1 del descanso fue incluso corto. Una buena noticia para los blanquillos el que el duelo no estuviera ya más roto y hubiera un resquicio para la remontada.

El duelo comenzó cansino, en unos minutos iniciales de tanteo. Lekic, el potente ariete visitante, cabeceó en el minuto 11 un centro al área chica y avisó de lo que venía, aunque de entrada Cristian Álvarez detuvo bien ese remate blando. Replicó Marc Gual, esta vez titular en vez de Álvaro Vázquez, con un quiebro en el área que concluyó con un chut duro que rechazó con acierto el veterano Cifuentes. Fue flor de un día, pues en la siguiente contrarréplica Lekic anotó el gol gaditano en un contragolpe de libro del veloz Salvi, que luego se lesionaría haciendo un favor enorme a los de Alcaraz, pues él y el otro extremo, Jairo, volvieron loca a la zaga local en cada avance lateral. Al serbio le dio tiempo de parar la pelota a placer, mirar a dónde la ponía y colocarla junto al palo derecho, que llegó a tocar antes de entrar.

Un día más, como le viene pasando a Alcaraz desde su aterrizaje, el rival se le ponía por delante al Real Zaragoza. Un mantra. Una pasión con corona de espinas que no cesa. El árbitro, Areces, jugó a favor de obra anulando un gol en el minuto 28 a los sureños, en pleno desconcierto zaragocista atrás. Pitó una falta que el linier no le señaló, tras un rechace de Cristian Álvarez a disparo cercano de Lekic y la búsqueda de la pelota de Vallejo. Salvi la empujó dentro, pero no subió al marcador ese 0-2 que todos dieron por bueno nada más producirse.

La desorientación del Zaragoza prosiguió un rato más. Sin que Eguaras apareciese. Con Pep Biel dando muestras de insuficiencia para ser titular en este equipo. Con Igbekeme ido. O sea, sin centro del campo. Y con la zaga como un flan, con Delmás y Nieto como centrales junto a Perone. Con Aguirre de lateral zurdo, desacertado. Solo Benito, más en ataque que en defensa, estaba algo entonado. En el 38, nuevamente Lekic voleó en el área una falta sacada al segundo palo, pero la pelota se le fue al lateral de la red. El único síntoma de vida lo puso Gual, tras una penetración de Benito, pero su remate en el minuto 41 lo volvió a sacar abajo Cifuentes con acierto. Y, para concluir el primer acto, Carmona -sustituto de Salvi- acabó un ataque visitante con un disparo alto a la media vuelta en el punto de penalti.

El Cádiz fue, pues, muy superior en todo al Real Zaragoza. Y el triunfo parcial lo tenía muy merecido en el intermedio. La decepción pululaba por las gradas de La Romareda, entremezclada con el miedo, con la desazón. En un día tan importante para recuperarse, el equipo de Alcaraz estaba dando por enésima vez una sensación deficiente a más no poder. Sin hechuras de equipo, cada uno a lo suyo. Con Pombo haciendo la guerra por su cuenta, con Gual metido en batallas orales y gestuales más que dedicado al juego. Fueron infinidad los minutos en los que el Zaragoza no existió, no apareció, no se hizo sentir cerca del área rival. Y eso, jugando en casa, es pecado mortal en Segunda División.

Así que, un día más, tocaba apelar a la heroica, a una metamorfosis global tras el cuarto de hora de ínterin en la caseta. No hizo cambios Alcaraz y siguió adelante con su retocado plan. Y el inicio del segundo tiempo no fue prometedor. Al contrario, el Cádiz prosiguió con su superioridad general, ganando todos los balones divididos y recibiendo numerosos regalos en pases nefastos de los mediocampistas blanquillos. Así, en el minuto 50, enseguida, Vallejo introdujo de nuevo la pelota en la red, pero el gol lo anuló el linier por un fuera de juego muy ajustado, pero existente. Otro aviso para los locales de que, así, no iban a ningún lado bueno.

En estas, Alcaraz metió en juego a Álvaro Vázquez y retiró a Igbekeme, un cambio que fue pitado sonoramente desde la grada. Seguramente, Biel pedía la sustitución con mayor énfasis. El Real Zaragoza no mejoró. Pasaron los minutos y el Cádiz se sintió cómodo permanentemente, con su ventaja, con su manejo del ritmo del partido. Dos amagos ofensivos, uno de Pep Biel y otro más tarde de Gual, con sendos disparos sin veneno (uno alto, otro a las manos del portero), fueron el escaso bagaje local para encarar ya la recta final del choque. Esta vez no se vislumbraba la reactivación salvadora del día del Mallorca.

El técnico zaragocista hizo debutar en esta temporada a Raúl Guti a falta de 25 minutos, tras más de 6 meses de baja. Pep Biel pasó a ser lateral zurdo carrilero, otra ocurrencia ya vista en el final del anterior duelo en casa contra el Mallorca. Álvaro Vázquez disparó a puerta… y el balón se le fue a saque de banda entre la desaprobación del graderío. El Cádiz no apretaba demasiado en sus ataques y pareció adoptar una pose conservadora, muy seguro de sus fuerzas visto el panorama. Sus aproximaciones al área de Álvarez sugerían pero no confirmaban peligro. En el otro lado, Gual volvía a intentarlo desde lejos y Cifuentes respondía con otra parada en el 70. No era suficiente presión por parte aragonesa como para soñar con, al menos, salvar un punto en una noche tan torcida.

Alcaraz agotó las sustituciones, poniendo en danza a Soro por Pombo, cambio que volvió a ser silbado con los primeros gritos remitidos al entrenador de manera particularizada. En el minuto 78 Lekic se quedó solo, mano a mano, y Cristian Álvarez salvó el 0-2 con el cuerpo enviando a córner. Ahí, la grada explotó contra todo. Lo del césped y lo de fuera. Todo estaba larvado durante largos minutos y empezó a aflorar. El fútbol es así, con sus códigos perennes. Y entre la espesura más absoluta, se llegó al minuto 88, cuando Sergio Sánchez hizo una falta tonta al borde del área cadista que pudo patrocinar el empate zaragocista, pero Biel, al contrario que hizo en Tarragona, lanzó el golpe franco alto, fatal. Ni esa opción aislada la supo aprovechar el equipo de Alcaraz. No sería la última ocasión para reparar parcialmente el mal: Álvaro Vázquez, en el 91, solo en el área tras un saque de banda mal defendido por los amarillos, remató raso y Cifuentes evitó el 1-1. Eran los coletazos de muerte de un Zaragoza catatónico, horroroso.

El final del partido fue surrealista. Tras un córner a favor de los aragoneses que subió a rematar Cristian Álvarez, el Cádiz montó una contra sin portero, con la portería local desguarnecida. Y Areces Franco pitó la conclusión, evitando así el 0-2 hecho para desesperación de los andaluces que, eso sí, acabaron celebrando el triunfo que los mete en Promoción y que deja al Zaragoza en el umbral de la zona de descenso a falta de un fin de semana que se presenta vertiginoso, frenético para sus protagonistas directos. La bronca fue monumental. Los reproches, por doquier, a discreción. Si la situación ya era grave antes del partido, ahora todo se tiñe de negro. Oscuro, muy oscuro. Los números son crudos, la situación anímica, aún más. El Real Zaragoza necesita una revolución a la desesperada si no quiere ver como el presente y el futuro inmediato se introduce por el camino de los infiernos. 

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Delmás, Perone, Nieto, Aguirre (Raúl Guti, 65); Eguaras, Igbekeme (Álvaro Vázquez, 52), Pep Biel; Pombo (Soro, 76) y Gual.

Cádiz CF: Cifuentes; Correa, Sergio Sánchez, Mauro, Brian Oliván; Garrido, Álex Fernández (Ramos, 74); Salvi (Carmona, 39), Jairo; Vallejo (Aketxe, 85) y Lekic.

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Amonestó a Eguaras (36), Aguirre (53), Perone (70), Carmona (70), Nieto (83) y Sergio Sánchez (88).

Goles: 0-1, min. 20: Lekic.

Incidencias: Noche fresca en Zaragoza, con 9 grados y leve viento. El césped presentó un buen estado. En las gradas, alrededor de 18.000 espectadores. Antes del partido se homenajeó al equipo del Real Zaragoza de la Liga Genuine para discapacitados.

2.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 14

ESPAÑOL B 0-0 CD EBROCD Ebro

VILLARREAL B 3-0 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 2-0 CASTELLON

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  16:00 h  
Espanyol B
1     Frias
2     Gomez
3     Jimenez
4     Indias
5     Lopez
6     Manchon
7     EZZARFANI
8     Lozano
9     Brugué
10     Marcet
11     Bermejo
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Pastoriza Iglesias, Daniel
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
Asistente :     Villanueva Carballo, Gonzalo
Ebro
 SALVA
 Alves
 Ferrone
 Teo
 Amelibia
 Stoeten
 Martinez
 Toscano
 Gonzalez
10   Cortes
11   Garcia

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

12   Gonzalez       

Indias (52')
15   Doncel       

EZZARFANI (68')
18   Radulovic       

Brugué (79')
GOLES

TARJETAS
Gonzalez (70')     
Radulovic (89')     
Garcia (18')     
Alves (22')     

ESTADIO: C.Dep "Dani Jarque" - Campo 1



Ciudad: Sant Adrià De Besòs
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Fernando       

Martinez (58')
17   Mainz       

Toscano (72')
14   Cuenca       

Cortes (88')
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  17:00 h  
Villarreal B
1     Joan
2     Ratiu
3     Adell
4     Riera
5     Blanco
6     Ramón
7     Mario
8     Iván
9     Simón
10     Akale
11     Daniel
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Verdura, Victor
Asistente :     Garcia Urbaneja, Jose Unai
Asistente :     Caro Gallardo, David
Teruel
 Valera
 Lou
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Marcos
 Diez
 Santiago
 Bouyadi
10   Dieste
11   Juan Mera

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

16   riera       

Mario (73')
18   Ruben       

Daniel (73')
17   Vujnovic       

Simón (82')
GOLES
1-0     Simón (38')
2-0     Daniel (66')
3-0     Ruben (81')

TARJETAS
Diez (23')     
Lou (31')     
Aspas (32')     
Marcos (50')     
Aspas (52')     

ESTADIO: Ciudad Deportiva Villarreal CF "Mini Estadi"



Ciudad: Vila-real
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

13   Conesa       

Valera (13')
15   Akieme       

Diez (53')
17   Gonzalez       

Bouyadi (69')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Sanchez
11     Suarez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Galech Apezteguia, Iosu
Castellón
 Campos
 Satrustegui
 Morante
 Cubi
11   Khaloua
12   Rubi
14   Garcia
15   Carlos
16   Rafael
21   Verdu
22   Muguruza

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

17   Julio       

Suarez (67')
15   Garde       

Sanchez (79')
14   Rubio       

Adria (87')
GOLES
1-0     Adria (2')
2-0     Garde (90')

TARJETAS
Sanchez (42')     
Mingotes (52')     
Loscos (70')     
Rubio (89')     
Ramon (90')     
Rafael (27')     
Garcia (68')     
Carlos (75')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gutierrez Saiz, David

SUSTITUCIONES

8   Caballero       

Khaloua (61')
17   Juan Manuel       

Muguruza (77')
20181205175309-47367312-1215951758556479-5254178014551343104-n.jpg

Copa de España de fútbol 2018-19 Dieciseisavos

Equipo 1 Agr. Equipo 2 Ida Vuelta
Cultural Leonesa Castilla y León 1–5 Cataluña F. C. Barcelona 0–1 1–4
C. D. Ebro Aragón 1–3 Comunidad Valenciana Valencia C. F. 1–2 0–1
U. E. Sant Andreu Cataluña 0–5 Comunidad de Madrid Atlético de Madrid 0–1 0–4
U. D. Melilla Melilla 1–10 Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. 0–4 1–6
C. F. Villanovense Extremadura 0–1 Andalucía Sevilla F. C. 0–0 0–1
Racing de Santander Cantabria 0–5 Andalucía Real Betis 0–1 0–4
U. D. Almería Andalucía 3–11 Comunidad Valenciana Villarreal C. F. 3–3 0–8
R. C. D. Mallorca Islas Baleares 2–4 Castilla y León Real Valladolid C. F. 1–2 1–2
Cádiz C. F. Andalucía 2–2 (v.) Cataluña R. C. D. Español 2–1 0–1
Sporting de Gijón Principado de Asturias 4–2 País Vasco S. D. Eibar 2–0 2–2
C. D. Lugo Galicia 1–3 Comunidad Valenciana Levante U. D. 1–1 0–2
Córdoba C. F. Andalucía 2–7 Comunidad de Madrid Getafe C. F. 1–2 1–5
Athletic Club País Vasco 8–0 Aragón S. D. Huesca 4–0 4–0
Deportivo Alavés País Vasco 3–4 Cataluña Girona F. C. 2–2 1–2
C. D. Leganés Comunidad de Madrid 3–2 Comunidad de Madrid Rayo Vallecano 2–2 1–0
R. C. Celta de Vigo Galicia 1–3 País Vasco Real Sociedad 1–1 0–2
Fecha:  04/12/2018      Hora:  19:30 h  
Valencia
1     Domenech
3     Ruben Vezo
6     Kondogbia
9     Gameiro
12     Mouctar
15     Lato
20     Ferri
21     Piccini
23     Michy
26     Racic
34     Lee
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Prieto Iglesias, Eduardo
Asistente :     Villate Martinez, Aitor
Asistente :     De Francisco Grijalba, Iker
4º Arbitro :     Ruiz Aguilera, Juan Manuel
Ebro
 SALVA
 Teo
 Ferrone
 Diana
 Amelibia
 Stoeten
 Martinez
 Toscano
 Gonzalez
10   Cortes
11   Garcia

ENTRENADOR

Garcia Toral, Marcelino

SUSTITUCIONES

11   Cheryshev       

Gameiro (63’)
10   Parejo       

Racic (68’)
30   Blanco       

Lee (76’)
GOLES
1-0     Michy (58’)

TARJETAS
 
Stoeten (83’)     

ESTADIO: Camp de Mestalla



Ciudad: Valencia
Fecha: 04 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   JAVI CABEZAS       

Martinez (60’)
16   Cuenca       

Gonzalez (70’)
17   Mainz       

Cortes (76’)

 

El Valencia acaba con el sueño copero de un CD Ebro sin complejos que plantó cara

Pese a la derrota por 1-2 que encajó en la ida, el Ebro, con personalidad e intensidad, trató de jugar el balón sin encerrarse en su parcela.

Un Valencia sin brillo superó con un gol de Batshuayi en el segundo tiempo la eliminatoria de Copa del Rey ante un Ebro sin complejos, en un encuentro en el que los locales ofrecieron una pobre imagen hasta el descanso y mejoraron ligeramente en la reanudación (1-0).

Pese a la derrota por 1-2 que encajó en la ida, el Ebro, con personalidad e intensidad, trató de jugar el balón sin encerrarse en su parcela y sin renunciar a buscar sus opciones.

El nivel ofrecido por Kang In a base de movilidad y persistencia y el regreso de Cheryshev tras su lesión fueron las mejores noticias para un Valencia que mostró algunas de las carencias que le han caracterizado desde el inicio de la Liga.

El partido comenzó con cierto dominio territorial del Valencia, pero no con la superioridad que se podía barruntar por la diferencia de categoría entre un Primera y un Segunda B.

El conjunto aragonés, con tres centrales y un buen manejo del balón en el centro del campo, no tenía problemas para neutralizar las inconsistentes aproximaciones de un Valencia sin ideas y sin espacios.

Así, el balón estaba casi siempre en tierra de nadie, sin que el peligro rondara la meta del Ebro y sin que los atacantes visitantes se acercaran a la de Jaume Dménech.

El tedio marcaba el partido y un remate de Kondogbia no fue suficiente para reactivarlo, aunque sí que pudo hacerlo un magnifico disparo de Gerrit desde treinta metros (m.33) que se convirtió en la acción más peligrosa del primer periodo.

Con esta dinámica, estuvo más que justificada la pitada que despidió al Valencia al descanso, tras una primera parte en la que solo alguna tímida arrancada de Kang In fue digna de mención.

Al comienzo del segundo tiempo, aunque los locales lanzaron un par de veces a puerta, el Ebro incrementó el manejo del balón, lo que reducía las opciones de que los valencianistas le crearan peligro.

Sin embargo, poco a poco el Valencia se soltó, empezó a jugar con más dinamismo y en una penetración por la izquierda, un centro de Lato lo remató de cabeza sin oposición Bartshuayi para poner el 1-0 en el marcador.

El Valencia había dado un paso adelante y el Ebro, aún sin descomponerse, acusaba el esfuerzo de la primera mitad y veía más lejos la remota posible de completar una gesta en Mestalla.

La entrada de Cheryshev hizo que el equipo local fuera más vertical, pero el Ebro, ya en el último cuarto de hora, dispuso de una clara opción para empatar en un barullo en el área local que resolvió Doménech, lo que dio paso a algunos destellos locales en los minutos finales del choque.

Ficha técnica:

1 - Valencia: Jaume Doménech, Pccinu, Vezo, Diakhaby, Lato, Ferran, Racic (Parejo, m. 69), Kondogbia, Kang In (Álex Blanco, m.77), Batshuayi y Gameiro (Cheryshev, m.64).

0 - Ebro: Salva, Teo Tirado, Lucas Ferrone, Michele, Jon Ander, Gerrit, Dani Martínez (Javi Cabezas, m.61) Tirado, Sandro, Raúl González (Rodrigo, m.71), Sergio Cortés (Mainz, m.77) y Víctor Garcia.

Gol: 1-0, m.58: Batshuayi

Árbitro: Prieto Iglesias (comité navarro). Amonestó al visitante Gerrit.

Incidencias: partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, disputado en Mestalla ante 23.300 espectadores.

20181209201836-sdh-rm-.jpg

9.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 15

SD HuescaSD HUESCA 0-1 R MADRID

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  16:15 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
5     Aguilera
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
14     Pulido
17     Christian
18     Insua
19     Luis Ezequiel
24     Miramon
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Melero López, Mario
Asistente :     Torre Cimiano, Manuel Angel
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Lopez Parra, Alvaro
:     Mateu Lahoz, Antonio Miguel
:     De Francisco Grijalba, Iker
Real Madrid
25   Thibaut Nicolás Marc
 Carvajal
 Sergio Ramos
 Varane
 Benzema
10   Modric
11   Bale
17   Lucas Vázquez
18   Marcos
19   Odriozola
24   Ceballo

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

8   Melero       

Aguilera (18’)
21   Serdar       

David (76’)
12   Samuele       

Luis Ezequiel (84’)
GOLES
0-1     Bale (8’)

TARJETAS
Etxeita (42’)     
Insua (80’)     
Carvajal (26’)     
Ceballo (39’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Solari Poggio, Santiago Hernan

SUSTITUCIONES

15   Federico Santiago       

Ceballo (58’)
22   Isco       

Modric (66’)
20   Asensio       

Bale (76’)
   

El Huesca cae en un notable encuentro ante el Real Madrid

Los blancos vencen en El Alcoraz gracias a un solitario tanto de Bale en el arranque del partido.

Nada de cortesías, ni respetos. Ningún ‘usted’. La Sociedad Deportiva Huesca ha tuteado este domingo al Real Madrid como si lo conociese de toda la vida y nada estaba más lejos de la realidad. Por primera vez, ambos conjuntos se enfrentaban en un duelo oficial, en el partido más esperado desde que se consumó el ascenso a Primera División. No fue, ni mucho menos, la impotencia mostrada contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano, ni la efervescencia en la visita al Barcelona, fue una muestra de lucha, fe y confianza. Todo lo que, por cierto, había faltado el jueves en el 0-4 copero contra el Athletic. También es verdad que los protagonistas eran muy distintos en uno y otro conjunto. No se logró la victoria, tampoco el empate, pero moralmente, tras varios marcadores adversos, los azulgrana salieron reforzados. Siguen siendo colistas y la salvación se mantiene a siete puntos, pero saben que pueden ser competitivos incluso ante el tricampeón de la Champions League, a la constelación de estrellas que tanta expectación había levantado en la capital oscense. 

Con Akapo, Gallar, Semedo y Musto como bajas, cinco nombres relevantes en lo que va de curso entre los azulgrana, el técnico andaluz no optó por grandes revoluciones en su once. Una de las dudas de la semana se había centrado en saber quién ocuparía el lateral izquierdo. Con el habitual titular lesionado, finalmente Pulido le ganó la partida a Brezancic, la opción más natural, a pesar de que en la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Athletic había mejorado sus prestaciones respecto a su mala actuación en San Mamés. En el lugar de Musto fue alineado Aguilera y, sin Gallar, los extremos fueron para Chimy Ávila y Ferreiro.

Enfrente, las dudas, curiosamente, también estaba en el costado izquierdo de la defensa, Marcelo y Reguilón, sus dos ocupantes habituales, no estaban disponibles para jugar al igual que Kroos, Casemiro, Mariano y Nacho. La solución por la que optó Solari fue desplazar hasta allí a Carvajal y dejar en la derecha a Odriozola. No fueron de la partida Isco y Asensio, pero sí Bale, Benzema, Modric y Lucas Vázquez. El entrenador argentino tiene dónde elegir.

Ya lo había advertido Francisco, el técnico de los azulgrana, en la previa, que para sacar algo positivo, su equipo debía dar el 200% y que los que tenían delante no tuviesen un buen día; tal era la diferencia estimada. No en vano, lo que para los locales era un día especial, para los visitantes suponía otra jornada más en la oficina. Dominó más, sí, pero por inercia. No hubo grandes filigranas, ni actuaciones. Los de Solari se limitaron a esperar a que sus oponentes cometiesen algún error.

El Huesca entró en el campo sin complejos ni miedos. Dispuesto a plantar cara de tú a tú al gigante que tenía enfrente. A los cinco minutos ya gozó de un córner.Sin embargo, de nuevo la teoría de la manta se cumplió. Los locales se animaron a estirarse y atrás quedaron descubierto. Odriozola puso el centro y Bale en el lado contrario no perdonó. Era el 0-1 cuando no habían transcurrido diez minutos.

Los azulgrana no reblaron, se agazaparon atrás y esperaron su momento. Chimy Ávila comandó la salida al ataque, abrió el balón a la derecha, por donde Ferreiro se internó en el área. El esférico acabó en los pies del atacante argentino, que lanzó un disparo duro que Courtois detubo. Era la primera seria del Huesca. 

El partido estaba siendo de máxima intensidad y Aguilera pagó el esfuerzo. En el minuto 18 tuvo que ser sustituido por Melero, el canterano del Real Madrid tuvo así la oportunidad de medirse al club en el que se crió como futbolista una vez recuperado de su pubalgia. El siguiente golpe vino de parte de los visitantes y de nuevo con Bale como amenaza. El galés percutió y Jovanovic reaccionó bien.

Ninguno de los dos púgiles lograba acorralar al otro en la esquina del cuadrilatero. Cucho salió como un rayo hacia la portería rival y la única manera que encontró Carvajal de frenarlo fue con un codazo cuando ya iba a pisar el área. No fue penalti, pero sí una falta peligrosa que no se pudo aprovechar.

Los azulgranas entraron en el vestuario por detrás en el marcador, pero vivos. El Real Madrid le había sacudido con fuerza en la mandíbula en el inicio del combate, pero lejos de irse a la lona se había revuelto y enseñado las garras. Con el paso de los minutos se había asentado y demostrado a los blancos que no se debían relajar.

Y si no les había claro, Melero se lo recalcó nada más arrancar de nuevo. Ferreiro la puso y el madrileño remató de cabeza a placer. El balón no encontró el ángulo de la portería y se paseó por la línea de gol.

Aunque los merengues asomaban de vez en cuando por las cercanías de Jovanovic, fueron los titulares del campo los que tomaron los mandos. Pases largos, recortes, centros, córners... El empate parecía cerca. Lo tuvo Ferreiro, pero Courtois lo impidió.

En el balancín que se había convertido el partido, era ahora el turno de los de blanco. Bale, su hombre más peligroso, retó cuando se cumplía la hora de encuentro a Jovanovic y éste aceptó el desafió y lo ganó. El Huesca creía y El Alcoraz también. «¡Sí se puede!» gritaba la grada que también supo mostrarse señorial y aplaudir a Modric cuando fue sustituido por Isco. El croata estrenó en El Alcoraz su condición de Balón de Oro tras ser galardonado el lunes.

Bale y Jovanovic volvieron a verselas de nuevo. Solo el galés parecía interesado en ampliar la ventaja de los suyos, pero su entrenador decidió que Asensio ocupase su sitio. A Benzema, se le esperaba y a Lucas Vázquez, igual, pero aún no habían aparecido. Estaban de cuerpo presente y de fútbol ausente. Circunstancia en la que Pulido, que se fue acomodando al lateral izquierdo con el transcurrir del careo tras sufrir en los primeros compases, Etxeita, Insua y Miramón, que rompió el cuentakilómetros por su banda, tuvieron mucho que decir.

Llegó el último tramo. Las piernas pesaban y Francisco decidió quemar su último cartucho. Ya había entrado Gürler por Ferreiro y para los últimos siete minutos Chimy Ávila, fundido, fue sustituido por Longo.

Faltaba la de Cucho y ésta llegaba cuando faltaban tres minutos. Tras un centro de Gürler, el colombiano encontró el balón en el área pequeña, pero el gol del empate se fue por encima del larguero. El Real Madrid estaba acorralado y en El Alcoraz no había quien no empujase. Cada acción era jaleada, cada decisión del árbitro protestada, se soñaba con cantar el empate. Moi Gómez sacó una falta, que se envenenó acabó en córner. Rivera forzó otro sque de esquina, subió hasta Jovanovic, pero no hubo tiempo para más.  

El resultado no fue positivo, pero todo lo demás, sí. Toca ahora comenzar a sumar cómo sea y dónde sea.

Ficha técnica:

SD Huesca: Jovanovic, Miramón, Insua, Pulido, Etxeita, Rivera, Aguilera (Melero, 18), Moi Gómez, Ferreiro (Gürler, 75), Chimy Ávila (Longo, 83) y Cucho Hernández.

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Varane, Sergio Ramos, Carvajal, Bale (Asensio, 75), Marcos Llorente, Ceballos (Valverde, 57), Lucas Vázquez, Modric (Isco, 65) y Benzema.

Goles:  0-1, min. 7: Bale

Árbitro: Melero Lópoez (Comité Andaluz). Mostró tarjeta amarilla a los locales Etxeita y a los visitantes Carvajal y Ceballos.

9.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 17 PARTIDO OFICIAL Nº 3400 REAL ZARAGOZA 0-0 CORDOBA

9.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 17

PARTIDO OFICIAL Nº 3400

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-0 CORDOBA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
5     Diogo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
14     Gutierrez
20     Gual
22     Delmas
24     Muñoz
26     Mas
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
Asistente :     Porras Ayuso, Guadalupe
4º Arbitro :     Rodriguez Carpallo, Hector
Córdoba
13   Abad Hernandez
 Aythami
11   Galan
14   Jaime
15   Loureiro
16   Alex
18   De las Cuevas
19   Araujo
21   Alex
22   Ibrahim Blati
27   SEBAS

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

8   Pombo       

Mas (68’)
29   Soro       

Gual (86’)
GOLES

TARJETAS
Muñoz (47’)     
Lasure (85’)     
Galan (52’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Torres Ruiz, Cristobal Emilio

SUSTITUCIONES

7   Sasa       

SEBAS (73’)
30   Martin       

Araujo (80’)
9   Piovaccari       

Jaime (86’)
   

R.Zaragoza 0-0 Cordoba 

51.7 % Posesión 48.3 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 3
3 remates paradas 2
2 remates fuera 3
3 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 16
189 balones perdidos 162
63 balones recuperados 81
1 fueras de juego 9
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza no sale de su espiral al empatar sin goles con el Córdoba

El equipo aragonés no pudo superar al penúltimo clasificado en un mal partido, lleno de nervios y responsabilidad de los de Alcaraz.

El Real Zaragoza no logró salir de su espiral de malos resultados y empató sin goles ante el Córdoba en La Romareda. En un partido de mal fútbol, lleno de nervios y responsabilidad por parte de los de Alcaraz, el mecanismo táctico, renovado de nuevo masivamente por el técnico granadino, no dio de sí lo suficiente como para lograr la ansiada victoria como local del equipo zaragozano.

El primer tiempo resultó aburrido, sin buen tino en ninguno de los dos equipos con el balón, demasiado atenazados por su delicada situación en la tabla. Un cuarto de hora le duró al cuadro zaragocista ese gas inicial de cada día y en ese trecho donde dominó totalmente el juego, Álvaro Vázquez desaprovechó la más clara ocasión de gol de toda la fase inicial, en el minuto 4, al rematar a bocajarro un centro corto de Marc Gual y encontrarse con la respuesta del portero Abad, que rechazó con fortuna con el pecho el chut a bocajarro y en carrera del ariete blanquillo. Pudo cambiar ahí el curso del partido, pero el yerro hizo que el 0-0 inicial fuese engordándose y tomando cuerpo con el cansino paso de los minutos. En el fin de este tramo de control local, Gual remató, solo en la frontal en el 16, alto, mal, una dejada lateral de Benito, que estrenó papel de volante-interior en la línea media.

Una llegada al área del exzaragocista Jaime, tras error de Delmás, significó el despertar cordobés en el minuto 17. Se metió hasta el palo y su centro atrás no encontró rematador, por fortuna para el equipo aragonés. En ese punto del partido cambió la tendencia. Fueron los andaluces los que espabilaron y, de repente, al Real Zaragoza se le apagaron las luces. Ros, pivote en vez del ausente Eguaras, no gestó fútbol potable. Como tampoco lo hicieron el luchador Guti, reaparecido como titular y aún fuera de sintonía, o el citado Benito, más limitado en sus penetraciones largas en su nuevo puesto adelantado. En el enganche, Pep Biel anduvo desaparecido la mayor parte del tiempo.

Los dos puntas, Gual y Vázquez, sin apenas suministro de balones, se perdieron en la inmensidad. El Zaragoza se pasó la última media hora del primer periodo sin apenas pisar el área visitante con aire incisivo. En el otro lado, De las Cuevas, desaprovechó un balón rechazado de cabeza por Verdasca en una falta y, desde la corona del área, en solitario, disparó cruzado fuera, cerca del palo derecho. Era el minuto 25 y los de Alcaraz ya daban muestras de desorientación. La siguiente opción de gol la volvió a generar el Córdoba, en otra falta volcada al área que el central Quintanilla cabeceó cerca de la escuadra derecha. Y en el 40, Sebas organizó un contragolpe individualmente, penetró sin que nadie lo molestara y disparó al llegar al borde del área, dando el balón en Muñoz con la fortuna de que fue a parar a las manos de Cristian Álvarez. El susto fue serio.

El Real Zaragoza se había metido hacía mucho rato en un juego sin sustancia, alborotado, con pocas luces. Solo al final, cerca del descanso, una penetración de Lasure que acabó con un mal centro y, poco después, un disparo de Guti tras una contra montada por Álvaro Vázquez y Biel, amenazó la portería de un tranquilo Abad. Demasiado poco bagaje ofensivo en un día tan relevante frente a uno de los dos equipos que, únicamente, vivían por debajo del cuadro zaragozano a esa hora de la noche. La revolución -enésima- de Alcaraz no había dado resultado. Y el intermedio llegaba un día más como tiempo para reconducir infinidad de errores y 

Ningún equipo introdujo cambios y todo se reanudó con las mismas piezas. El Córdoba, que tiene muy pocos argumentos, a verlas venir. Y el Zaragoza, a ver si surgía la inspiración por generación espontánea. Como en el inicio del partido, el dominio fue zaragocista en los primeros minutos, pero sin remate alguno, con Gual abusando de regates estériles y Álvaro Vázquez extraviado, a la vez que Biel no daba la talla un día más, pese a la insistencia de Alcaraz con minutos y minutos encadenados sobre el césped del balear. Al cuarto de hora, ante la falta de ritmo y la poca presión que el Zaragoza estaba imprimiendo al Córdoba pese al 0-0, se oyeron los primeros silbidos desde las gradas, pidiendo algo más.

Alcaraz se atoró y no vio los cambios que el partido demandaba hacía infinidad de minutos. El entrenador dialogó largo tiempo con su segundo hasta que, por fin, metió a Pombo, a falta de tan solo 22 minutos en lugar del referido Biel. El aragonés salió al césped aclamado nominalmente por la afición, que se decantó respecto de lo ocurrido días atrás. En sus botas nació, en el minuto 73, la primera ocasión clara de gol del segundo tiempo. Se fue por la izquierda, pasó a la primera a Álvaro Vázquez, que entraba solo en el área, pero el mal control del catalán impidió un remate franco a la portería cordobesa, que no tuvo lugar. Quedaba un cuarto de hora y ahí se pensó en que aún tenía solución el enmarañado partido que caminaba inexorablemente a la igualada sin goles.

Hubo un repunte de ataques zaragocistas en esa recta final. Un par de córners, una penetración de Gual culminada con un mal pase en el área. Pero no opciones claras de gol. La responsabilidad podía sobre la necesidad, sobre la solvencia en los momentos culminantes. Y en esas, el Córdoba tuvo la victoria a mano en el 83, con un voleón del recién salido Martín al que respondió Cristian Álvarez con una parada decisiva, enviando la pelota a córner y evitando el letal 0-1 in extremis.

Alcaraz fue abroncado en el segundo cambio, ya en el minuto 86, por el que sustituyó a Gual, un delantero, por el joven Soro, ya casi sin tiempo para nada. A falta de un minuto, de nuevo el Córdoba hizo rozar la tragedia total en La Romareda. Un centro de Loureiro lo remató, solo en el área, Touré. Pero su disparo en carrera se le fue alto, mal. El partido, en contra del sentido común, acabó en el área zaragocista, con un saque de esquina sin consecuencias. La decepción estaba ya impregnando, una jornada más, a la hinchada blanquilla. No hay manera de ganar un partido ni de salir del atolladero donde se halla inmerso el equipo. El pitido final de Díaz de Mera desató una vez más el enfado del graderío. El equipo fue silbado y la clasificación no varió: el Real Zaragoza sigue en puestos de descenso.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Álex Muñoz, Lasure; Javi Ros, Benito, Raúl Guti, P. Biel (Pombo, 68); M. Gual (Soro, 86) y Álvaro Vázquez.

Córdoba CF: Abad; Loureiro, Aythami, Quintanilla, Galán; Vallejo, Blati Toure; Quim Araujo (Martín, 80), Sebas (Jovanovic, 74), De las Cuevas; y Jaime (Piovaccari, 87).

Árbitro: Díaz de Mera (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a Álex Muñoz (46), Galán (52) y Lasure (85).

Goles: No hubo.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 9 grados y viento molesto. El césped de La Romareda presentó un buen estado. En las gradas, alrededor de 16.000 espectadores.

 

9.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 15

CD EbroCD EBRO 0-0 OLOT

CD TeruelCD TERUEL 0-4 ESPAÑOL B

ALCOYANO 0-0 SD EJEASD Ejea

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  12:00 h  
Alcoyano
1     Bañuz
2     Corcoles
3     Navarro
4     Tomas
5     Primitivo
6     Omgba
7     Rubio
8     De Lerma
9     Lopez
10     Oscar
11     Vicente
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Martos, Albert
Asistente :     Espadas Navarro, Antoni
Asistente :     Alvarez Ubric, Sergio
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Suarez
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Sanchez

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Herlin       

Lopez (60’)
16   Roberto Bryan       

Vicente (67’)
14   Nieto       

Rubio (72’)
GOLES

TARJETAS
Tomas (7’)     
Navarro (78’)     
 

ESTADIO: Campo Municipal El Collao



Ciudad: Alcoy
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

17   Otin       

Lafita (54’)
16   Julio       

Suarez (63’)
18   Rubio       

Adria (83’)
   

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Alves
3     Ferrone
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Cuenca
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Garcia
CD Ebro
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Recio Moreno, David
Asistente :     Gutierrez Martino, Alaiz
Asistente :     Osta Salcedo, Endika
Olot
 Xavi
 Jose
 Mas
 Barnils
 Alan
 Maso
 Xumetra
 Hector Simon
 Marc
10   Guzman
11   Pol

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Fernando       

Cuenca (59’)
14   JAVI CABEZAS       

Cortes (68’)
16   Martinez       

Gonzalez (81’)
GOLES

TARJETAS
Alves (11’)     
Ferrone (77’)     
Pol (18’)     
Hector Simon (58’)     
Alan (79’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

14   Mas       

Xumetra (64’)
18   MARC       

Hector Simon (76’)
   
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Conesa
2     Diego
3     Safwan
4     Cabetas
5     Lou
6     Marcos
7     Lorente
8     Diez
9     Dieste
10     Santiago
11     Juan Mera
0 4

ÁRBITROS

Principal :     Velasco Arbaiza, Aimar
Asistente :     Aostri Duran, Jon
Asistente :     Gonzalez Gonzalez, Aitor
Espanyol B
 Frias
 Gomez
 Jimenez
 Indias
 Lopez
 Manchon
 Doncel
 Sabater
 Fernandez
10   Marcet
11   EZZARFANI

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Alberto       

Marcos (46’)
14   Akieme       

Lou (46’)
18   Bouyadi       

Lorente (52’)
GOLES
0-1     Marcet (26’)
0-2     Marcet (29’)
0-3     Doncel (58’)
0-4     EZZARFANI (72’)

TARJETAS
Akieme (48’)     
Santiago (80’)     
Marcet (59’)     
Marcet (82’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

16   Bermejo       

Fernandez (68’)
15   Salvans       

Doncel (75’)
14   Alejandro       

EZZARFANI (80’)
   
 J 11 | 08/12/2018 | 20:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7254  
 Árb: Carlos Peruga, Sergio Manuel, Rial   15|21 24|18 15|29 24|18
TECNYCONTA ZARAGOZA 78 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 18:17 11 2/3 67% 0/0 0% 7/10 70% 6 4+2 0 1 1 0 2 0 1 4 6 -3 17
3 Martín, Nacho 18:23 6 3/4 75% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 -4 4
4 McCalebb, Bo 19:52 4 2/7 29% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 2 0 1 0 0 1 0 3 0 -3 -4
5 Okoye, Stan 25:58 20 4/9 44% 4/10 40% 0/0 0% 8 4+4 1 0 0 0 0 1 2 2 0 -11 15
7 Barreiro, J. 14:9 2 1/3 33% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 2 0 2 0 0 0 0 2 1 3 0
8 Berhanemeskel, J. 20:37 14 2/5 40% 3/7 43% 1/1 100% 1 1+0 2 2 1 1 0 0 0 0 4 4 15
9 Santana, Fabio 11:42 7 3/3 100% 0/2 0% 1/2 50% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 8 7
10 Seibutis, R. 19:23 2 1/4 25% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 -12 4
11 Radovic, Nemanja 13:44 2 1/5 20% 0/0 0% 0/1 0% 3 3+0 0 0 2 0 0 1 0 5 1 -12 -7
12 Alocén, Carlos 15:11 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 3 1 1 0 0 0 0 0 0 -4 4
17 Vázquez, Fran 17:39 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 -8 11
71 Martí, Marc 5:5 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 1 2 0 0 0 0 2 1 2 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 1+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 78 24/52 46% 7/25 28% 9/14 64% 41 26+15 13 5 10 1 2 3 4 22 18 -8 71
E  Fisac, Porfi
5f  Radovic, Nemanja
MONBUS OBRADOIRO 86 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Sàbat, Albert 36:35 4 0/1 0% 1/6 17% 1/2 50% 2 2+0 11 1 1 0 0 0 0 1 2 13 11
7 Simons, Benjamin 18:8 14 1/4 25% 4/6 67% 0/0 0% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 -12 8
9 Llovet, Nacho 33:50 2 0/5 0% 0/0 0% 2/2 100% 11 9+2 2 1 4 0 0 1 0 2 5 15 9
10 Brodziansky, V. 24:2 10 5/7 71% 0/0 0% 0/0 0% 6 4+2 0 0 1 0 1 1 0 3 1 14 11
13 Obst, Andreas 4:42 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 -2 -4
14 De Zeeuw, Maxime 8:44 0 0/1 0% 0/3 0% 0/0 0% 4 1+3 1 0 3 0 0 0 0 3 0 -6 -5
16 Spires, Nick 0:3 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20 Navarro, David 7:13 2 0/0 0% 0/0 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 2 0 0 0 0 1 3 -7 4
32 Hlinason, T. 13:21 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 1 0 0 2 0 -7 -1
33 Singler, Kyle 25:1 21 2/4 50% 2/4 50% 11/12 92% 8 7+1 0 0 1 0 0 0 0 1 8 15 30
54 Laksa, Martins                                          
77 Vasileiadis, K. 28:21 33 0/0 0% 10/18 56% 3/3 100% 3 3+0 1 1 1 0 1 0 0 2 3 17 31
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 86 8/23 35% 17/37 46% 19/21 90% 39 30+9 17 3 17 0 3 2 0 18 22 8 96
E  Fernández, Moncho
5f  

 
  

 

Un histórico Vasileiadis decide en Zaragoza (78-86)
Vasileiadis firmó la 3ª mejor marca de la historia en Liga Endesa, con 10 triples, para liderar el triunfo del Monbus Obradoiro frente al Tecnyconta Zaragoza por 78-86. Sus 33 puntos, sumados a la gran actuación de Kyle Singler (21 pt, 8 reb, 30 val), dan oxígeno a los obradoiristas en la tabla
 
 

Zaragoza, 8 Dic. 2018- Un prodigioso Kostas Vasieliadis, que acabó con 33 puntos y 31 de valoración, acabó, a ritmo de triples, con la racha de cuatro victorias consecutivas que atesoraba el Tecnyconta Zaragoza.

El jugador griego, que hizo un partido para enmarcar, resultó imparable para un conjunto aragonés que en ningún momento pudo con él a pesar de los cambios de marcadores continuos que se le asignaron.

El alero fue un martillo pilón que machacó sin piedad el aro del conjunto ’rojillo’ desde el inicio de partido, y siempre desde el triple desde donde anotó 30 de los 33 puntos que logró en total. Vasileiadis capitalizó el tiro de larga distancia de su equipo ya que lanzó 18 de los 37 triples del Monbus Obradoiro (que intentó más de tres que de dos puntos) anotando diez.

Además, y para apoyar la labor atacante del heleno, en defensa el equipo compostelano forzó los fallos de un Tecnyconta desacertado a diferencia de los anteriores encuentros. El equipo local no se encontró cómodo en ningún momento y acabó sucumbiendo con justicia ante un equipo al que, curiosamente, solo aportaron puntos seis hombres y tres de ellos no llegaron a los cinco puntos

Tras un inicio de partido desangelado, con ambos equipos cometiendo errores en los lanzamientos y en los pases, el conjunto gallego comenzó a carburar desde la línea de 6,75, su arma preferida, con un Kostas Vasileiadis en estado de gracia pues anotó cuatro de los cinco de su equipo en los primeros diez minutos.

El griego y su compañero Kyle Singler (nueve puntos) fueron los único anotadores visitantes en los primeros diez minutos y con solo el trabajo ofensivo de ambos los hombres de Moncho Fernández lideraron el marcador llegando a tener hasta 9 puntos de renta (12-21) en el último minuto porque los maños siguieron muy desacertados en los lanzamientos (28 %).

Sin embargo, la mejoría experimentada en defensa con la segunda unidad maña hizo variar la tendencia del juego y con un parcial de 7-0 en minuto y medio el Tecnyconta se colocó por delante (22-21) igualando las cosas.

A pesar de esto, los hombres de Porfirio Fisac seguían sufriendo mucho con el juego de larga distancia visitante al que no eran capaces de minimizar. Los jugadores obradoiristas apenas necesitaban espacio para lanzar triples lo que hacía todavía más difícil defenderlos.

Para compensar los tiros de tres puntos del conjunto de Santiago de Compostela el Tecnyconta dominaba en ataque en la pintura y eso le permitió llegar al descanso con el marcador equilibrado, a pesar de la sensación de fragilidad defensiva.

El tiempo de descanso le sentó fatal al conjunto zaragozano que se atascó en ataque, con varios fallos debajo de canasta que, unidos al acierto de Vasileiadis, permitieron a los santiagueses coger distancia progresivamente hasta llegar a los 17 puntos (60-77) en el minuto 36 que sentenciaban el partido.

A pesar de ello, el coraje del Tecnyconta no le permitió rendirse y redujo diferencias pero no lo suficiente porque le faltó tiempo y serenidad al jugar los últimos minutos con más ganas que materia gris.

78 - Tecnyconta Zaragoza (15+24+15+24):
McCalebb (4), Seibutis (2), Okoye (20), Radovic (2), Justiz (11) -cinco inicial- Nacho Martín (6), Barreiro (2), Berhanemeskel (14), Santana (7), Alocén (2), Fran Vázquez (6) y Marc Martí (2).

86 - Monbus Obradoiro (21+18+29+18):
Sabat (4), Vasileiadis (33), Singler (21), Llovet (2), Brodziansky (10) -cinco inicial- Simons (14), Obst (-), De Zeeuw (-), Spires (-), Hinason (-) y David Navarro (2).

Árbitros:
Peruga, Sergio Manuel y Rial. Excluyeron por personales a Radovic (min.39).

Incidencias:
Partido correspondiente a la undécima jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.254 espectadores. El conjunto aragonés estrenó su tercera equipación, de color negro y con mangas.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 11 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 11 10 1 974 829  
2   Kirolbet Baskonia 11 9 2 988 777  
3   Real Madrid 11 9 2 993 851  
4   Unicaja 11 8 3 971 905  
5   Iberostar Tenerife 11 6 5 907 840  
6   BAXI Manresa 11 6 5 881 883  
7   Valencia Basket 11 6 5 855 860  
8   Tecnyconta Zaragoza 11 6 5 914 933  
9   Divina Seguros Joventut 11 6 5 860 894  
10   MoraBanc Andorra 11 5 6 895 935  
11   Montakit Fuenlabrada 11 5 6 857 923  
12   Universidad Católica de Murcia 10 4 6 736 781  
13   San Pablo Burgos 11 4 7 876 902  
14   Monbus Obradoiro 11 4 7 828 891  
15   Movistar Estudiantes 10 3 7 778 852  
16   Herbalife Gran Canaria 11 3 8 891 940  
17   Cafés Candelas Breogán 11 2 9 809 901  
18   Delteco GBC 11 2 9 784 900  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 11 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | MoraBanc Andorra 91 | 72
Real Madrid | Herbalife Gran Canaria 87 | 63
KIROLBET Baskonia | Cafés Candelas Breogán 100 | 78
Barça Lassa | Iberostar Tenerife 77 | 73
Movistar Estudiantes | San Pablo Burgos 80 | 79
Montakit Fuenlabrada | BAXI Manresa 94 | 89
Divina Seguros Joventut | Unicaja 93 | 86
Delteco GBC | UCAM Murcia CB 67 | 81
Tecnyconta Zaragoza | Monbus Obradoiro 78 | 86

Cartel 36º Miami Film Festival

Publicado: 11/12/2018 11:57 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20181211115726-miff2019-poster.jpg

Cartel 36º Miami Film Festival

Autora: Ana Juan

http://anajuan.net/ana-juan-mainmenu/

"La encantadora creación de Ana Juan para representar la temporada 36 del Festival de Cine de Miami evoca el color y la alegría de Miami, con una hermosa feminidad que captura nuestro momento", dijo la directora ejecutiva del Festival de Cine de Miami, Jaie Laplante.

De su creación para el cartel del Festival de Cine de Miami de este año, Juan declaró: "Una flor es color, color es vida, vida es pasión y la pasión hace realidad un sueño: El sueño del cine".

Ana Juan es una artista. Ha contribuido con más de veinte portadas a The New Yorker desde 1995. Nacida en Valencia, España, en 1961, Juan estudió bellas artes y luego se mudó a Madrid, donde comenzó a publicar sus ilustraciones en revistas y periódicos. Ha tenido importantes exposiciones en Ginebra, Nueva York y España. Juan ha publicado muchos libros ilustrados, incluyendo varios para niños. "The Night Eater", el primer libro para niños que ella escribió e ilustró, ganó el Premio Ezra Jack Keats New Illustrator en 2004. Juan está trabajando actualmente en un nuevo libro para niños y recientemente contribuyó con pinturas a la exposición Met Gallery de la Metropolitan Opera. Hansel y Gretel ", presentados junto con su producción de la ópera Engelbert Humperdinck.

Microsoft rediseña todos los iconos de Office

Hace unos días conocimos los nuevos iconos de Microsoft. Éste es un proyecto desarrollado internamente que busca expresar visualmente los cambios e innovaciones que aportan las nuevas versiones de los programas del paquete Office

Bienvenidos al futuro, ¿o al presente?

La última vez que se rediseñaron los iconos de Microsoft fue en 2013. Han pasado cinco años y, aunque parece poco tiempo, han cambiado muchas cosas desde entonces. Ahora el concepto de conectividad es más amplio y la inteligencia artificial es una realidad. 

 

Antes

Después 

Jon Friedman, Jefe de Diseño de Microsoft, explica que los programas Office han progresado en paralelo a los tiempos para adaptarse a las nuevas formas de trabajo de sus usuarios –que se estima son mil millones de personas de cinco generaciones diferentes y que trabajan desde múltiples dispositivos–. Friedman afirma que "Office se ha convertido en una suite colaborativa que permite trabajar en grupo y en tiempo real desde cualquier dispositivo", lo que es posible gracias a la incorporación de "una potente inteligencia artificial que permite obtener información de los datos con menos esfuerzo o escribir un documento dictándolo con la voz. También se han agregado aplicaciones nuevas, como calendario de reuniones y un chat". Todo ello busca que la experiencia con Office sea "más fluida y sencilla".

Evolución del icono de Microsoft Word. 

Si bien todos estos cambios son novedosas para Microsoft, lo cierto es que ya trabajamos con ellas desde otras plataformas. Por tanto, es positivo que Office las incorpore pero, en esta ocasión, llega con retraso frente a Google o Apple.

Flat Design en dos niveles

Como era de esperar, Microsoft abraza la tendencia Flat Design para el diseño de sus nuevos iconos, una tendencia indispensable para entender el diseño digital actual.

 

Los nuevos iconos tienen dos niveles: en el primero está la inicial del programa y, en el segundo, un diseño geométrico que resume lo que podemos hacer en ellos (este esquema con dos planos, se rompe para el caso de Skype y OneDrive). También se han implementado lo principios de Gestalt "para enfatizar aún más los cambios clave del producto". De este modo "la simplicidad y la armonía son elementos visuales clave que reflejan la conectividad y lo intuitivo de las aplicaciones. Si bien cada icono tiene un símbolo único e identificable, hay conexiones dentro de cada símbolo y de la suite colectiva".

 

Por último, otro detalle importante de estos nuevos diseños son los colores. Friedman explica que "se abraza la historia de Office" dado que los colores fuertes siempre han estado presentes, pero ahora "se han elegido tonos más atrevidos, ligeros y amigables, un guiño de cómo Office ha evolucionado".

 

Flexibilidad visual para enfatizar el contenido

Utilizar dos niveles o planos en los nuevos iconos "añade profundidad" y genera un sistema flexible que no se centra en el documento –como en las versiones anteriores–, sino en el contenido que es susceptible de ser compartido.

Microsoft afirma que este diseño es "humano" y se focaliza en los usuarios y, en general, es una clara mejora respecto a los iconos anteriores. Sin embargo, hay un dato que es fundamental para terminar de entender este proyecto. Un dato que lo cambia todo; el nuevo diseño de los iconos no conlleva ningún cambio en el diseño de los programas más allá de las nuevas funcionalidades. Por tanto, ¿de qué sirve? Parece como si este proyecto fuera solo la mitad del proyecto.

 

 

 

 

BAXI MANRESA TECNYCONTA ZARAGOZA

94

 73
 J 12 | 16/12/2018 | 12:30 | Pavello Nou Congost | Público:4800  
 Árb: J.C García González, Oscar Perea, Raúl Zamorano   34|23 13|18 21|11 26|21
BAXI MANRESA 94 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Toolson, Ryan 29:48 17 2/3 67% 3/7 43% 4/4 100% 2 1+1 2 1 2 0 0 0 1 1 2 5 16
5 Jou, Guillem 1:48 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 -1
6 Lundberg, Gabriel 29:58 18 4/7 57% 3/7 43% 1/3 33% 6 6+0 5 0 0 0 0 1 0 2 4 29 21
11 Doellman, Justin 25:8 6 1/3 33% 1/3 33% 1/2 50% 1 1+0 4 2 1 0 1 1 0 2 2 7 7
12 Renfroe, Alex 28:39 21 2/3 67% 4/6 67% 5/7 71% 4 4+0 3 2 3 0 1 0 0 2 6 13 27
17 Treviño, Pau 0:19 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1
19 Tomàs, Pere 22:25 13 2/3 67% 1/2 50% 6/8 75% 3 2+1 1 0 1 0 0 0 0 0 3 27 15
20 Efambé, David 0:19 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
25 Lalanne, Cady 24:36 7 2/5 40% 0/0 0% 3/6 50% 7 4+3 0 1 0 0 2 1 1 3 3 14 10
33 Muñoz, Álvaro 13:37 1 0/0 0% 0/3 0% 1/2 50% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -4 -1
77 Gintvainis, J. 8:18 2 0/1 0% 0/0 0% 2/4 50% 1 1+0 1 0 0 0 1 0 0 1 3 3 4
99 Dragovic, Nikola 15:5 9 3/5 60% 1/2 50% 0/0 0% 4 4+0 0 0 2 0 0 0 0 3 3 3 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 94 16/30 53% 13/30 43% 23/36 64% 32 26+6 17 6 9 0 5 3 2 16 27 21 109
E  Peñarroya, Joan
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 11:51 2 1/3 33% 0/0 0% 0/2 0% 3 2+1 1 0 2 0 0 1 0 4 1 -1 -4
3 Martín, Nacho 19:36 11 4/7 57% 1/3 33% 0/1 0% 5 5+0 0 0 1 0 0 1 0 2 2 -27 8
4 McCalebb, Bo 24:18 11 3/6 50% 1/2 50% 2/2 100% 2 0+2 5 0 1 0 0 2 0 3 1 -6 9
5 Okoye, Stan 24:43 2 0/3 0% 0/1 0% 2/2 100% 8 6+2 0 2 3 0 1 0 0 1 1 -22 6
7 Barreiro, J. 8:42 0 0/2 0% 0/1 0% 0/4 0% 3 3+0 0 1 1 0 0 0 0 1 3 1 -2
8 Berhanemeskel, J. 16:53 10 1/2 50% 2/4 50% 2/2 100% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 0 3 -5 11
9 Santana, Fabio 5:45 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 0
10 Seibutis, R. 29:42 14 5/6 83% 1/3 33% 1/2 50% 5 4+1 0 0 4 0 0 0 0 3 1 -16 9
11 Radovic, Nemanja 19:2 11 5/7 71% 0/2 0% 1/1 100% 4 3+1 0 0 1 0 0 0 0 4 2 -6 8
12 Alocén, Carlos 9:57 5 1/3 33% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 0 1 2 0 0 1 0 3 0 -11 -1
17 Vázquez, Fran 13:54 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 1 1 2 0 2 0 0 2 1 -10 -1
71 Martí, Marc 15:37 7 1/2 50% 1/1 100% 2/2 100% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 4 1 2 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 7 2+5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
Total 200:0 73 21/43 49% 7/20 35% 10/18 56% 41 28+13 9 5 20 0 3 5 0 27 16 -21 52
E  Fisac, Porfi
5f  

 
  
El BAXI Manresa pasa por encima del Tecnyconta y se acerca a la Copa (94-73)
En otra fiesta en el Nou Congost, el BAXI Manresa superó al Tecnyconta Zaragoza por 94-73. De esa forma, se confirma en la zona noble de la tabla y alimenta su sueño copero. Renfroe (21 puntos, 27 de valoración), líder
Manresa (Barcelona), 16 dic. 2018.- Los exteriores Alex Renfroe y Gabriel Lundberg suplieron las bajas en la zona del BAXI Manresa contra el Tecnyconta Zaragoza, en un partido en el que los catalanes dominaron de principio a fin con un resultado abultado (94-73) ante un rival directo que puede ser decisivo con vistas al corte de la Copa del Rey.

El conjunto local sumó en el Nou Congost la séptima victoria en la Liga Endesa y se distanció del equipo aragonés que, con una triunfo menos, cae de la zona que da acceso a la competición copera.
 
El BAXI Manresa completó el primer cuarto perfecto, sin faltas, con 7 triples y un 80% de acierto en los lanzamientos de dos puntos. Y eso que McCalebb inauguró el marcador con un triple, pero rápidamente el equipo local, gracias a un Lundberg enchufado, anotaba y daba asistencias a Lalanne, mientras que Renfroe metía una bomba.

Tres tiros libres de Tomàs, después de una falta de Vázquez, a los que se sumó un Renfroe muy inspirado daba una primera ventaja cómoda al BAXI Manresa (15-9, min. 4), que se ampliaba todavía más en el minuto ocho (28-15).

El Tecnyconta Zaragoza reaccionó con dos triples de Martín y Berhanemeskel, pero Dragovic y Toolson, este último casi sobre la bocina, volvieron a anotar de tres y dejaron el marcador al final de un primer cuarto que marcó el devenir del partido 34-23 (min. 10).

En el segundo cuarto, Radovic y Berhanemeskel daban vida al Tecnyconta Zaragoza (37-30, min. 14). El juego visitante mejoraba y el BAXI Manresa cometía más faltas. Así fue como el Tecnyconta Zaragoza se acercaba todavía más (43-39, min. 18), pero el equipo manresano no se ponía nervioso y dos tiros libres transformados por Renfroe dejaban el marcador al descanso en 47-41.

A la vuelta, cuatro puntos de Seibutis igualaba el encuentro, pero la reacción visitante resultó ser un espejismo. Dos triples, de Renfroe y Doellman, los dos con asistencia de Lundberg, que también anotaba, culminaban un parcial de 9-0 que fue decisivo (58-45, min. 26).

No obstante, el BAXI Manresa aún quería más. Un 2+1 de Renfroe, otra canasta de Tomàs y un triple de Toolson (66-48, min. 27) dejaban el partido visto por sentencia y conseguía una ventaja de 16 puntos tras el tercer periodo.

En último cuarto, el Tecnyconta Zaragoza poco pudo hacer. Peñarroya había ganado la partida, al rival y a las lesiones de Sakho y Markovic, dos jugadores importantes en el juego interior. El equipo local llegó a gozar de una máxima diferencia de 24 puntos (80-56, min. 35).

El partido no tuvo ya más historia y Peñarroya aprovechó la amplia renta para hacer debutar a dos jóvenes de la cantera, David Efambé y Pau Treviño. Este último incluso tuvo tiempo de dar la asistencia para la canasta final de Lundberg (94-73, min. 40).

94 - BAXI Manresa (34+13+21+26): Renfroe (21), Toolson (17), Lundberg (18), Tomàs (13), Lalanne (7) -cinco inicial- Muñoz (1), Doellman (6), Dragovic (9), Gintvainis (2), Jou (-), Efambé (-) y Treviño (-).

73 - Tecnyconta Zaragoza (23+18+11+21): McCalebb (11), Seibutis (14), Okoye (2), Radovic (11), Vázquez (-), -cinco inicial-, Barreiro (-), Justiz (2), Martín (11), Berhanemeskel (10), Santana (-), Martí (7) y Alocén (5).

Árbitros: García González, Perea y Zamorano. Sin eliminados.

Incidencias: partido de la duodécima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Nou Congost.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 12 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 12 10 2 1.047 907  
2   Kirolbet Baskonia 12 9 3 1.051 847  
3   Real Madrid 12 9 3 1.064 935  
4   Unicaja 12 9 3 1.049 978  
5   Iberostar Tenerife 12 7 5 977 903  
6   BAXI Manresa 12 7 5 975 956  
7   Valencia Basket 12 7 5 942 937  
8   Tecnyconta Zaragoza 12 6 6 987 1.027  
9   Divina Seguros Joventut 12 6 6 928 977  
10   Universidad Católica de Murcia 11 5 6 811 846  
11   MoraBanc Andorra 12 5 7 971 1.022  
12   Monbus Obradoiro 12 5 7 919 972  
13   Montakit Fuenlabrada 12 5 7 922 998  
14   Herbalife Gran Canaria 12 4 8 974 1.008  
15   San Pablo Burgos 12 4 8 953 989  
16   Movistar Estudiantes 11 3 8 859 943  
17   Cafés Candelas Breogán 12 3 9 893 972  
18   Delteco GBC 12 3 9 871 976  
 Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 12 
Partido Resultado Est
Unicaja | Barça Lassa 78 | 73
Herbalife Gran Canaria | Divina Seguros Joventut 83 | 68
MoraBanc Andorra | Delteco GBC 76 | 87
UCAM Murcia CB | Montakit Fuenlabrada 75 | 65
San Pablo Burgos | Valencia Basket Club 77 | 87
Cafés Candelas Breogán | Real Madrid 84 | 71
Iberostar Tenerife | KIROLBET Baskonia 70 | 63
Monbus Obradoiro | Movistar Estudiantes 91 | 81
BAXI Manresa | Tecnyconta Zaragoza 94 | 73
20181216210934-sdh-villa.jpg

6.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 16

SD HuescaSD HUESCA 2-2 VILLARREAL

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  18:30 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
17     Christian
18     Insua
19     Luis Ezequiel
24     Miramon
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Medie Jimenez, David
Asistente :     Barranco Trejo, Juan Carlos
Asistente :     De Francisco Grijalba, Iker
4º Arbitro :     Catalá Ferran, Albert
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Villate Martinez, Aitor
Villarreal
 Sergio Asenjo
 Mario
 Alvaro
 José Ramiro
 Santiago
 Gerard Moreno
 Pablo
 Carlos Bacca
11   Jaume Costa
14   Manu Trigueros
30   Chukweze

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

21   Serdar       

Luis Ezequiel (68’)
12   Samuele       

Melero (78’)
10   Camacho       

Insua (86’)
GOLES
1-0     Juan Camilo (43’)
1-1     Carlos Bacca (62’)
1-2     Gerard Moreno (80’)
2-2     Samuele (90’)

TARJETAS
Luis Ezequiel (15’)     
Insua (52’)     
Pulido (73’)     
Samuele (90’)     
Manu Trigueros (41’)     
Mario (42’)     
Mario (64’)     
Carlos Bacca (65’)     
Santiago (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Plaza, Luis

SUSTITUCIONES

24   Miguel Arturo       

Manu Trigueros (68’)
16   Alfonso       

Carlos Bacca (73’)
18   Javi Fuego       

Chukweze (85’)
   

 

Empate in extremis del Huesca ante el Villarreal

El empate mantiene a la SD Huesca a expensas de lo que haga est lunes el Athletic con el Alavés.

Si algo sabe ya la Sociedad Deportiva Huesca es que en Primera División cada punto cuesta sangre, sudor y lágrimas. Este domingo, la visita del Villarreal fue un nuevo y claro ejemplo. Los azulgrana fueron mejores, generaron ocasiones una y otra vez, gozaron de dos penaltis y acabaron jugando contra diez. Sin embargo, tuvo que ser Longo en el último minuto el que estableciese unas tablas que dejan un regusto dulce por aquello del final in extremis, pero que resuelven poco en la clasificación.

No en vano, delante estaba el conjunto que marca la línea de salvación. El triunfo significaba acercar la permanencia a cuatro puntos, la derrota, alejarla a diez. El empate la mantiene a siete a expensas de lo que haga este lunes el Athletic con el Alavés.

Con Gallar, Akapo, Musto y Aguilera lesionados, Francisco tan solo contaba con 16 jugadores de campo para el partido. Semedo regresó a una convocatoria una vez superada la lesión en el tobillo que sufrió en el encuentro de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Athletic, y Melero fue de la partida en la Liga por primera vez desde la visita del Girona allá por la jornada 7 demostrando que la pubalgia que el atormentaba ya ha quedado casi olvidada. Tras el buen sabor de boca dejado el partido contra el Real Madrid, Francisco, poco amigo de tocar lo que funciona, decidió situar al capitán en el centro del campo junto a Moi Gómez y Rivera. También continuó en el lateral izquierdo el central Pulido que ha adelantado en las preferencias del técnico almeriense a la opción más natural para esta demarcación, Brezancic.

El partido vino precedido por un espectacular tifo con 7.000 cartulinas azules y granas, acompañadas de un juego de luces que ayudó a crear la atmosfera de partido importante. También, Salma Paralluelo, la aragonesa campeona del mundo sub 17 realizó el saque de honor y fue ovacionada por la grada en un reparador homenaje tras la polémica generada por el de la semana anterior.

La primera aproximación de los azulgrana llegó a los tres minutos. Miramón fue derribado cerca del área visitante y en el lanzamiento de falta Cucho la estrelló en la barrera. A continuación, sobre la meta de Asenjo sobrevolaron tres centros consecutivos dentro de la misma jugada, que no encontraron rematador claro. El Huesca arrancaba pisando fuerte.

Poco después, el Villarrea dejó claro que l no había venido de paseo. Primero fue Bacca el que cabalgó aunque solo generó cierta inquietud. Despues Samu Chukwueze, una de las nuevas perlas de la prolíjica cantera de los de La Plana, y uno de sus jugadores más en forma, galopó desde el centro del campo para forzar la primera parada de Jovanovic.

Los de Luis García optaron por un fútbol de pases largos y vérticales y por darle carta a blanca a Chukwueze que periódicamente dejaba alguna que otra diablura. En el otro bando, los dueños del campo se decidieron más por el toque basculando el juego hacia la derecha, donde Chimy Ávila y Miramón estaban muy activos.

Cuando se acercaba la media hora de juego, también la banda izquierda reclamó su protagonismo. Ferreiro la puso y Cucho lo intentó de bolea. Si esa acción había levantado los ánimos del respetable, la siguiente hizo que un escalofrío recorriese el espinazo de El Alcoraz, Bacca superó a Jovanovic poniendo el balón, pero se decretó fuera de juego. El gol iba a tener acento colombiano.

Cucho volvió a calirar su puntería dentro del área y Asenjo atajó. El siguiente disparo entre los tres palos también fue azulgrana. Ferreiro recorrió la frontal del área desde la esquina hacia la media luna, pero su cañonazo no sorprendió al arquero de los ‘groguet’ que estaba salvando a los suyos.

El palentino, todo un ejemplo que a lo largo de su carrera ha superado cuatro lesiones de ligamento, es un buen portero, pero no un superhéroe. Melero fue derribado por Trigueros en el área y Medié Jiménez no dudo, era penalti. Cucho Hernández lo pidió, pensó por dónde lanzarlo, decidió que por la izquierda y no falló. 1-0, premio más que justo a un minuto de alcanzar el descanso. Era la primera vez esta temporada en la que los altoaragoneses cerraban la primera parte en El Alcoraz por delante en el marcador.

Al regreso de los vestuarios, la película no cambió. Primero Melero lanzó alto, después en un córner se acarició el segundo. El Huesca encerraba en el área al Villarreal literalmente. En los constantes saques de esquina, los de amarillo no dejaban ni una pieza lejos de las inmediaciones de su portería. Por amarga experiencia, los oscenses sabían que un gol era una diferencia escasa y quería más. Había hambre.

Los castellonenses adelantaron líneas, la derrota les daba pavor por sus posibles consecuencias. Aún así, Chimy se atrevía a dar taconazos, Cucho corría y corría, los defensas no se andaban con tonterías y el centro del campo luchaba cada balón.

El segundo estaba muy cerca. Otra vez desde la esquina, Ferreiro la colgó en el área, Melero la bajó con la cabeza al césped y Etxeita se quedó cerca de engancharla. Pero, ya se sabe, la alegría dura poco en casa del pobre. En una contra, Gerard probó suerte, Jovanovic se estiró en el área, derribó a Bacca, hubo que consultar el VAR, se decretó penalti y el compatriota de Cucho celebró las tablas.

El partido se estaba moviendo de área a área. Prácticamente en la acción siguiente al gol, se señaló una nueva pena máxima. Esta vez a favor de los de Francisco y con el añadido de la expulsión de Mario Gaspar. Sin embargo, Asenjo adivinó las intenciones de Melero.

No se vino abajo el conjunto altoaragonés. Volvió a arrinconar a sus rivales. Primero Cucho gozó de un nuevo lanzamiento que acabó en córner. En la continuación, Etxeita, siempre peligroso en esos lances, volvió a rozar la diana.

Había que relanzar al equipo. Chimy Ávila entregó su testigo a Gürler y Melero hizo lo propio con Longo. El Alcoraz también jugó su parte empujando. Los tres puntos eran urgentes, necesario y merecidos, pero no había forma y para colmo en una contra llegó el definitivo jarro de agua. Pedraza, que había entrado por Bacca, certificó el 1-2.

El Huesca, que a moral no le gana nadie, siguió sin reblar. Hubo nuevas ocasiones, Camacho tuvo su debut en Primera División. El partido estaba ya en el último minuto de la prolongación. Era la última. El balón fue para Longo y el italiano rescató un punto, que al menos no deja sin premio todo el esfuerzo de los azulgrana.

SD Huesca: Jovanovic, Miramón, Insua (Camacho, 85), Etxeita, Pulido, Ferreiro, Melero (Longo, 78), Rivera, Moi Gómez, Chimy Ávila (Gürler, 68) y Cucho Hernández.

Villarreal CF: Asenjo, Gaspar, Álvaro, Funes Mori, Costa, Chukwueze Fuegi, 84), Cáseres, Trigueros (Layún, 68), Fornals, Gerard y Bacca (Pedraza, 72).

Goles:  1-0, min. 44: Cucho Hernández. 1-1, min. 62: Bacca. 2-1, min. 93: Longo.

Árbitro: Medié Jiménez (Comité Catalán). Amonestó a los locales Chimy Ávila, Insua, Pulido y a los visitantes, Trigueros y Bacca. Expulsó por doble amarilla a Gaspar.

Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de Primera División disputado en El Alcoraz.


16.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 18  PARTIDO OFICIAL Nº 3401  DEPOTIVO CORUÑA 3-1 REAL ZARAGOZA

16.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 18

PARTIDO OFICIAL Nº 3401

DEPOTIVO CORUÑA 3-1 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  20:30 h  
Deportivo
1     Dani Gimenez
4     Alex Bergantiños
6     Domingos
7     Quique
8     Vicente
15     Pedro
17     Caballo
19     Borja Valle
21     Exposito
22     Mari
24     Boveda
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :     Ortiz Perez, Saul D
4º Arbitro :     Cueto Amigo, Guillermo
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Diogo
 Guitián
 Alvaro Vazquez
10   Ros
14   Gutierrez
17   Nieto
20   Gual
26   Mas

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

14   Krohn Dehli       

Vicente (68’)
10   Carles Gil       

Borja Valle (82’)
11   Fede       

Pedro (90’)
GOLES
1-0     Borja Valle (8’)
1-1     Ros (12’)
2-1     Domingos (30’)
3-1     Quique (44’)

TARJETAS
Vicente (12’)     
Diogo (29’)     
Lasure (43’)     
James Omonigho (62’)     
Gual (70’)     
Benito (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Riazor



Ciudad: A Coruña
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

13   Lopez       

Cristian Alvarez (46’)
12   James Omonigho       

Lasure (54’)
8   Pombo       

Gutierrez (59’)
   

Dep. Coruña 3-1 R.Zaragoza 

55.1 % Posesión 44.9 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 3
2 remates paradas 1
4 remates fuera 3
1 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 9
11 faltas cometidas 17
123 balones perdidos 123
55 balones recuperados 49
4 fueras de juego 1
1 penaltis 1
2 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

Impotencia del Real Zaragoza en La Coruña y nueva derrota por 3-1

A los habituales errores defensivos y carencias creativas y en ataque de los de Alcaraz se sumó esta vez el árbitro, que dio dos goles al Dépor en fuera de juego.

  

Nada cambió en La Coruña para el Real Zaragoza, que consumó un nuevo varapalo en esta dura temporada que ya se aproxima a su mitad. Cayó el cuadro aragonés por 3-1, marcador que ya era una realidad en la primera parte, frente a un poco ambicioso rival que vive en lo más alto de la tabla. Esta vez, además de los habituales problemas severos de concepción futbolística que destila el cuadro zaragozano cada fin de semana, se añadieron los errores arbitrales en su contra para dar forma al nuevo fiasco.

Cuando un cuerpo, un organismo, está bajo de defensas, cualquier virus lo devora. Cuando un ser, un ente, carece de anticuerpos, está a merced de todos los males del orbe. Eso le ocurrió en la lluviosa noche gallega de este domingo al Real Zaragoza ante el Deportivo de La Coruña en Riazor. Entre sus errores monumentales en la retaguardia, sus defectos en la labor de contrarrestar las jugadas de estrategia del rival, su falta de creatividad con la pelota en los pies, su ausencia de olfato goleador, se coló esta vez una nociva actuación arbitral que ayudó decisivamente a encarrilar el triunfo a un rival, el Dépor, que por su enorme potencial en Segunda no necesitaba de ello seguramente. Pero el canario Pulido Santana, que le dio válidos los dos primeros goles en claros fueras de juego (es necesario señalar a su asistente, el línier, por supuesto), se convirtió en una causa más del nuevo achaque semanal que está devorando la salud del zaragocismo hace meses. Un virus agresivo que tumbó a un débil y pusilánime Real Zaragoza que no levanta cabeza por más que se mire al cielo a ver si llega un rayo de la divina providencia.

No empezó mal el equipo de Lucas Alcaraz en Riazor. El Dépor, algo timorato al inicio, le dio el balón un cuarto de hora. Benito percutió por la derecha, Gual se mostró activo, también su colega Álvaro Vázquez. Lasure chutó desde fuera del área en el minuto 3, alto por poco. Vázquez remató en el área un centro atrás de Guti en el 5, a las manos del portero Giménez. Parecía que se iba a ver otro Zaragoza, mucho más agradable… pero fue falsa alarma. En el minuto 8 los blanquillos, esta vez tomates, ya perdían 1-0. Tempranamente, como es habitual en la crisis demoledora del último trimestre. Fue una falta botada por el exzaragocista Pedro, ensayada, rasa a la espalda de la barrera, la definió Borja Valle mano a mano ante Cristian Álvarez. Era orsay por un palmo, pero eso no exime de culpa a una línea defensiva de madres ursulinas.

Enseguida igualó el Real Zaragoza con el 1-1, en el minuto 13, fruto de un penalti claro por mano de Vicente Gómez en el área para cortar un chut de P. Biel en un barullo tras un córner. Fue Javi Ros, el especialista de esta temporada, el que batió a Giménez para poner las tablas de nuevo y reiniciar el partido con un cuarto de hora de demora. La bandera de la esperanza seguía hasta ahí izada. Pero, en realidad, el Zaragoza ya  no se acercaría con veneno al área local en ningún momento. Todo lo hizo el Dépor en lo sucesivo. Así que era cuestión de ver cuándo llegaba el 2-1.

Lo amagó Caballo, en el minuto 22, pero remató mal un pase de la muerte de Edu Expósito. Y lo consumó en el 30 el central Domingos Duarte, de cabeza, a la salida de otra falta de Pedro mal defendida, sobre todo, por Nieto. Era de nuevo fuera de juego, por dos palmos en este caso. Y el linier volvió a tener movida la lentilla y llevó al desastre a Pulido Santana… y al Real Zaragoza. Ahí sí que olió a que todo se acababa. El dominio local se multiplicó, el equipo aragonés desapareció. En el 38, Borja Valle cabeceó alto otra falta más colgada al área ante la pasividad general de la zaga de Alcaraz. Y en el 44, en el enésimo balón colgado al segundo palo del área zaragocista, Lasure se llevó por delante a Edu Expósito cometiendo un penalti indiscutible. Quique González batió a Álvarez por tercera vez y dio paso al descanso. Un intermedio que esta vez no dejaba muchos resquicios para la ilusión.

Sorprendentemente, Cristian Álvarez no compareció en la segunda mitad y se quedó en la ducha. No se había apreciado nada extraño en su figura durante los primeros 45 minutos. Ratón se estrenó así en liga este año, en una noche de perros, bajo un diluvio por momentos, en un partido lleno de aristas afiladas a todas caras para el Zaragoza. Faltaba ver qué actitud adoptaba el Deportivo con un marcador tan claro a su favor y con la opción de lograr una goleada tan a mano. De los zaragocistas, vistos los antecedentes de tantos días, cualquier cuestión positiva sería bien venida en tales circunstancias tan adversas.

La primera ocasión del segundo periodo la tuvo el Zaragoza, en un disparo de Gual en el minuto 52 desde el borde del área que se marchó alto por poco. Los gallegos pasaron un cuarto de hora, el inicial de la reanudación, a verlas venir. Alcaraz, pronto, quitó a Lasure y metió a Igbekeme para defender solo con 4 atrás. El nigeriano generaría la segunda llegada zaragocista, en el 59, pero su chut desde la frontal se le fue iguamente por encima del larguero. No era nítido el dominio aragonés, pero al menos la pelota estaba siempre más cerca de Giménez que de Ratón.

Alcaraz gastó su último cambio a falta de más de media hora. Pombo relevó a un apagado Guti. Todas las balas estaban gastadas ahí. El Dépor empezó a ser recriminado por sus hinchas por no seguir intentando ampliar la ventaja. Daba la sensación de que los blanquiazules se conformaban con el 3-1 y no querían más sangre. Mediado el segundo tiempo, el Zaragoza tenía el timón y los locales se metieron todos en su campo sin rubor alguno. El problema de los de Alcaraz es que, en esas coordenadas, eran incapaces de hacer cosquillas siquiera a la defensa deportivista.

En la primera aproximación seria del Dépor al área zaragocista del segundo tiempo, en el minuto 67, Borja Valle perdonó el 4-1 en el área pequeña, tras un pase atrás de Pedro. No fue buena la asistencia y el remate lo detuvo abajo Ratón. Fue una muestra del daño que el Deportivo podía haber hecho si su ambición hubiese sido superior. Por fortuna para el Real Zaragoza, incapaz de gestar jugadas con intención en ningún flanco de su equipo, el hambre de los gallegos estaba saciado con el 3-1 del primer tiempo. No querían postre. Ni café. Ni licores.

El partido fue muriendo sin ningún brillo, aburrido, insustancial. El Dépor fue consumando sus tres sustituciones para buscar los aplausos a los suyos y el Zaragoza no pudo ni supo más. El duelo podía haber durado hasta las 6 de la mañana y nada hubiese cambiado. Unos no querían, los otros no poseían más argumentos. Era un bucle sin solución para el 3-1 reinante. Fue un poder y no querer, contra un querer y no poder. Paradoja peculiar. Un tostón para la afición coruñesa, un canto a la impotencia para la zaragocista.

No cabe cargar las tintas sobre la gravedad de la situación del Real Zaragoza. Era seria antes de La Coruña, es algo más seria después de esta nueva derrota en Riazor. Alerta roja. Muy roja. Lo dicen todos los parámetros de análisis. Con hondura. Con gritos desgarradores.

 

Ficha Técnica

Deportivo Coruña: Dani Giménez; Bóveda, Domingos Duarte, Marí, Caballo; Bergantiños, Edu Expósito, Vicente Gómez (Krohn-Dehli, 68), Pedro (Cartabia, 90); Borja Valle (C. Gil, 82) y Quique González.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez (Ratón, 46); Benito, Guitián, Verdasca, Nieto, Lasure (Igbekeme, 53); Javi Ros, Raúl Guti (Pombo, 60), Pep Biel; M. Gual y Álvaro Vázquez.

Árbitro: Pulido Santana (Canario). Amonestó a Vicente Gómez (12), Verdasca (29), Lasure (43), Igbekeme (61), M. Gual (69) y Benito (88).

Goles: 1-0, min. 8: Borja Valle. 1-1, min. 13: Javi Ros, de penalti. 2-1, min. 30: Domingos Duarte. 3-1, min. 44: Quique González, de penalti.

Incidencias: Noche lluviosa en La Coruña, como los últimos dos días. El césped del remodelado estadio de Riazor presentó un aspecto deficiente, blando, irregular, con calvas y baches. En las gradas, alrededor de 14.000 espectadores.

 

16.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 16

CD EbroCD EBRO 2-1 CD TERUELCD Teruel

 

OLOT 1-0 SD EJEASD Ejea

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Teo
3     Ferrone
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     JAVI CABEZAS
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Garcia
CD Ebro
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Rezola Etxeberria, Ibai
Asistente :     Sarasua Aramburu, Mikel
Asistente :     Bere Fonseca, Ander
Teruel
 Conesa
 Lou
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Marcos
 Gonzalez
 Diez
 Dieste
10   Alberto
11   Santiago

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

JAVI CABEZAS (57’)
15   Fernando       

Teo (65’)
14   Martinez       

Toscano (77’)
GOLES
0-1     Diez (22’)
1-1     Garcia (77’)
2-1     Diego (84’)

TARJETAS
Gonzalez (88’)     
Stoeten (90’)     
Cabetas (37’)     
Duran (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

12   Diego       

Gonzalez (63’)
18   Bouyadi       

Diez (81’)
17   Lorente       

Lou (87’)


 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  16:30 h  
Olot
1     Xavi
2     Aspar
3     Mas
4     Barnils
5     Alan
6     Maso
7     Albert
8     Hector Simon
9     Mas
10     MARC
11     Chavarria
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Bosch Domenech, Miguel
Asistente :     Nizhelovskiy Pereginets, Sergiy
Asistente :     Bueno Miralles, Rafael
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Suarez
11   Sanchez

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

12   Gutierrez       

Aspar (60’)
15   Guzman       

MARC (66’)
17   Xumetra       

Chavarria (81’)
GOLES
1-0     Barnils (86’)

TARJETAS
Chavarria (70’)     
Albert (74’)     
Moustapha (75’)     
Adria (86’)     
Andriu (88’)     

ESTADIO: Estadi Municipal



Ciudad: Olot
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Garde       

Ramon (45’)
18   Julio       

Oscar (71’)
15   Rubio       

Sanchez (86’)
   
20181130115813-carteles-a-votacion-para-el-carnaval-de-cadiz-2019.jpg

Todos los carteles a Concurso:

https://www.portaldecadiz.com/carnaval/37374-fotogaleria-conoce-todas-las-propuestas-presentadas-a-cartel-del-carnaval-de-cadiz-2019#!001_CARNAV19_RESPETO

Carteles Finalistas Carnaval Cadiz 2019

Titulo: Tío La Tiza

 

Titulo: La pelucádiz

 

Titulo: Del escudo a la comparsa

 

Titulo: Despierta el duende de La Caleta

Uno de estos carteles anunciará el Carnaval 2019

  • Solo cuatro de las más de sesenta obras presentadas han sido seleccionadas por el jurado para someterse a la votación pública que se llevará a cabo entre el 3 y el 19 de diciembre

Solo cuatro de las más de sesenta obras presentadas al concurso para la selección del cartel oficial del Carnaval 2019 han superado la criba del jurado y se mantienen en competición para convertirse en la imagen oficial de las próximas fiestas. El jurado, compuesto por los vocales de la Junta Ejecutiva de Fiestas Jesús Manuel García Suero y José Moya; Eduardo Gálvez, de la Delegación Municipal de Fiestas, Virginia León en representación de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Sergio Díaz como vocal de la Asociación de Diseñadores y Publicidad, Rocío Atrio de la Asociación de Ilustradores, María del Pilar Arjona, de la Asociación de Artesanos del Carnaval y Nieves Salinas por parte de la Escuela de Arte, realizó una primera selección y el concurso pasa ahora a la fase de votación pública, que será entre el 3 y el 19 de diciembre.

Muchas de las obras presentadas al concurso fueron rechazadas por contravenir las bases del mismo. Cabe recordar que los requisitos establecen que las obras presentadas cuenten con un diseño propio, original e inédito. El tema es libre, pero tiene que significarse como un reclamo turístico para la ciudad claramente inspirado en el Carnaval gaditano y recogiendo el espíritu del mismo. Según fijan las bases, debe incluir obligatoriamente la leyenda ‘Carnaval de Cádiz. Del 28 de febrero al 10 de marzo de 2019. De Interés Turístico Internacional’. El ganador recibirá un premio de 6.000 euros.

20181224092243-sdh-val.jpg

23.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 17

VALENCIA 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  23/12/2018      Hora:  12:00 h  
Valencia
13     Norberto
8     Carlos
10     Parejo
11     Cheryshev
12     Mouctar
14     Gaya
18     Daniel
19     Rodrigo
21     Piccini
22     Santi Mina
24     Garay
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Gil Manzano, Jesús
Asistente :     Nevado Rodríguez, Ángel
Asistente :     Martinez Nicolas, Javier Carlos
4º Arbitro :     López Jiménez, David
:     González González, José Luis
:     Rubio Palomino, Ignacio
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Moi Gomez
 David
 Melero
 Juan Camilo
15   Akapo
17   Christian
18   Insua
23   Damián Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

Garcia Toral, Marcelino

SUSTITUCIONES

20   Ferri       

Santi Mina (70')
23   Michy       

Daniel (74')
GOLES
1-0     Parejo (25')
1-1     Juan Camilo (73')
2-1     Piccini (90')

TARJETAS
Santi Mina (30')     
Cheryshev (34')     
Garay (48')     
Rodrigo (63')     
Gaya (82')     
Carlos (87')     
Piccini (90')     
Insua (55')     
Samuele (82')     
Christian (82')     
Etxeita (90')     

ESTADIO: Camp de Mestalla



Ciudad: Valencia
Fecha: 23 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

12   Samuele       

Melero (66')
22   Sastre       

Damián Marcelo (86')
10   Camacho       

Christian (87')

Cruel derrota del Huesca en Valencia

El conjunto aragonés cae con un gol de Piccini en el tiempo añadido y pierde un partido en el que mereció puntuar e incluso pudo ganar.

Un gol del Valencia en el tiempo añadido emborronó la postal navideña del Huesca, que hunde sus botas un poquito más en la nieve del descenso tras caer en un partido en el que no solo mereció puntuar, sino que incluso pudo ganar. Antes del gol terminal de Piccini en el minuto 93, tanto Longo como Ferreiro, que estrelló un balón en el larguero en el minuto 88, bien pudieron haber rubricado el triunfo aragonés. Cierre lleno de paradojas, con una cruel derrota como epílogo del 2018, el año más brillante en la historia del club altoaragonés, con su ascenso a Primera.

Todo fue tan contradictorio en Valencia como esta mañana anterior a Nochebuena en Mestalla, con sol acaramelado y hasta banda de música. Solo faltó echarse algún punto al cuerpo antes de comerse una paella en la orilla del Mediterráneo. Apenas pudo hacer lo segundo el Huesca, que entre festejos, entre visitas a los mejores rincones de España, no suma a domicilio desde la Semana Grande de Bilbao, allá en agosto. No es casual la presencia en el precipicio. Eso sí, mejor este abismo, el del cielo, que el del infierno.

En su búsqueda de la identidad que ya ha encontrado como local (he dicho identidad, no victorias...), Francisco le dio otra vuelta al equipo en Valencia. No se corta un pelo el técnico andaluz. En su persecución de la competitividad, se atrevió a cambiar hasta al portero. Jovanovic y su guitarra ante el Villarreal se quedaron en el banquillo. Werner ni viajó… En este Huesca en el que hay que rezar en cada aproximación del rival, en Mestalla apareció Santamaría. Tres porteros antes del meridiano de la competición. Santamaría se comportó este domingo como un campeón, pero el dato es delator.

La valentía mostrada por Francisco para tomar decisiones en la gatera no se plasmó inicialmente sobre el terreno de juego. Repitió el 1-4-1-4-1 que tanto nos gustó ante el Villarreal, el mismo dibujo que impresionó a todo un Real Madrid. Pero el fútbol lo encarnan los jugadores no los esquemas. El mismo esqueleto que encorrió al Villarreal, el que asustó al Madrid, se encogió de salida ante el Valencia. Musto, el punto sobre el que debía articularse el organismo futbolístico en el centro del campo, fue en verdad un tercer central, junto a Etxeita e Insua. Miramón en un costado y Akapo en el otro. Por delante de Musto, muchos metros para que Melero continuara portando la empanada y para que Rivera inventara algo, con Moi Gómez y Ferreiro agitando las alas. Arriba, el Cucho contra todos.

Mandó el Valencia en el inicio. Aunque saltara al campo como decimocuarto clasificado, tienen un señor equipo. Su entidad la reflejan hasta sus bajas: Gabriel Paulista, Kondogbia, Coquelin, Guedes, Gameiro… Sin esas estrellas, el once de Marcelino sigue siendo de asustar. Si además le entregas el balón, las opciones de rascar son escasas. Con metros, Parejo y Wass pudieron tocar en el medio. Soler y Cheryshev también llegaron por las bandas. Hasta se atrevió Piccini por el callejón derecho. Qué decir de Rodrigo y Santi Mina arriba. Un equipazo.

Quizá por su talento, quizá por el repliegue del Huesca, quizá por las dos cosas, el peligro llamó a la puerta aragonesa desde el pitido inicial. Santi Mina, Cheryshev, Rodrigo… El Huesca solo acumulaba hombres en su parcela. No presionaba, no daba dos pases seguidos, llegaba tarde a todo… El gol solo era cuestión de tiempo. De poco tiempo. Para más inri, llegó en un contrasentido más. Miramón, el hombre más regular del Huesca en este curso, en su intento de evitar un saque de banda, posibilitó el ataque valenciano, continuado por Rodrigo y rematado con un tiro cruzado de Parejo desde dentro del área.

En desventaja en el marcador, Francisco echó al monte a su equipo. El Huesca se creció cuando se vio abajo en el tanteador. Jugó con más fe, con más frescura. Intentó tocar, consiguió hilar, tejer. No le hizo un traje al Valencia porque el Valencia no solo tiene calidad arriba, sino también atrás, pero qué cerca estuvo... Muy bien este nuevo Huesca tras el 1-0.

Todo el mundo habla de que los de Marcelino solo han marcado 13 goles, solo uno más que el Huesca, mínimo goleador de la competición. Pero nadie dice que el Valencia solo ha encajado 13, solo uno más que la mejor defensa, el Atlético de Simeone (12). Que un defensa que no cuenta para Marcelino, como Murillo, acabe de firmar por el Barça lo dice todo. Y dice algo bueno del Huesca: que supo crear peligro, que asustó, que incluso pudo voltear el marcador. La tuvo Melero, que estrelló el empate sobre el cuerpo de Neto. También lo intentó Cucho. Y Melero, que esta vez se dejó caer en el área. Con la playa tan cerca y con la buena mañanita que hacía, pareció un piscinazo.

El partido se abrió todavía más en la reanudación. El peligro visitó las dos áreas. Pudo abrochar el resultado el Valencia. Pero también pudo empatar el Huesca. Incluso ganar. Sí, en serio, pudo ganar el Huesca en Mestalla. Parejo, Cucho, Rodrigo… De cabeza, con el pie, con todo… Se adivinaba, pero no llegaba el gol. Soler estuvo a punto de rubricar la victoria valenciana, impidiéndolo un paradón Santamaría. Sin embargo, el propio Soler posibilitó la igualada del Huesca, al cometer un absurdo penalti sobre Cucho Hernández. En el borde del área, sin posibilidad de disparar... Todo un regalo de Soler. Lanzó perfectamente el Cucho, cambiando el tiro que ejecutó la semana pasada ante el Villarreal. El tanto llegó tras un grave error rival, pero a fe que lo había perseguido el Huesca, mucho más ofensivo tras la salida de Longo por Melero.

Soler pudo desquitarse de la pifia, pero apareció Santamaría, otra vez muy seguro. Longo intentó estirar el equipo, pero falló como una escopeta de feria a apenas cinco minutos del final, al dejarse caer en el área cuando se encontraba solo ante Neto. También estaba Cucho aguardando. Ni disparo ni pase a Cucho. Fatal. La fatalidad engordó al estrellar Ferreiro un balón en el larguero en el minuto 88. Y todavía más, con un gol del Valencia en el tiempo añadido. Piccini, defensa derecho, se incorporó al ataque y remató con la zurda. Cruel derrota. Cruel final para el año más maravilloso del Huesca.

FICHA TÉCNICA

Valencia CF: Neto, Piccini, Garay, Diakhaby, Gayà, Wass (Bathsuayi, 75), Carlos Soler, Parejo, Cheryshev, Santi Mina (Ferran Torres, 70) y Rodrigo.

SD Huesca: Santamaría, Jorge Miramón, Insua, Etxeita, Akapo, Musto (Sastre, 86), Rivera (Juanjo Camacho, 88), Moi Gómez, Melero, (Longo, 67) Ferreiro y Cucho Hernández.

Goles: 1-0, min. 25: Parejo. 1-1, min .71: Cucho Hernández, de penalti. 2-1, min. 93: Piccini.

Árbitro: Gil Manzano (Comité extremeño). Amonestó a Santi Mina, Cheryshev, Garay, Rodrigo, Gayá, Carlos Soler y Piccini; y a Insúa, Longo y Rivera.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 17 de Primera División. Se jugó en Mestalla. 36.500 espectadores.


22.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 19 PARTIDO OFICIAL Nº 3402 REAL ZARAGOZA 2-1 EXTREMADURA

22.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 19

PARTIDO OFICIAL Nº 3402

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-1 EXTREMADURA

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 19 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
13     Lopez
3     Lasure
6     Guitián
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
12     James Omonigho
14     Gutierrez
20     Gual
21     Zapater
24     Muñoz
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
4º Arbitro :     Roman Roman, Fernando
Extremadura
 Pomares
 Alex
 Pardo
 Jorge Giovanni
 Willi
10   Kike
12   Borja
19   Gallego
20   Fernandez
21   Chuli
36   Fernandez

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

22   Delmas       

Zapater (57’)
19   Giorgi       

Gutierrez (65’)
18   Aguirre       

Alvaro Vazquez (81’)
GOLES
0-1     Willi (37’)
1-1     Pombo (56’)
2-1     Giorgi (76’)

TARJETAS
Muñoz (31’)     
Giorgi (76’)     
Kike (53’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Saravia, Antonio

SUSTITUCIONES

18   Djalo       

Willi (60’)
23   Rennella       

Chuli (73’)
27   Gonzalez       

Alex (89’)
   

R.Zaragoza 2-1 Extremadura

65 % Posesión 35 %
1 remates poste 0
7 remates a puerta 2
1 remates paradas 4
15 remates fuera 2
6 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 8
117 balones perdidos 128
50 balones recuperados 49
3 fueras de juego 9
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza apela a la épica, remonta y vuelve a ganar: 2-1 al Extremadura

Pombo y Papunashvili voltean el gol inicial de Willy y dan a los aragoneses el segundo triunfo en casa en la primera vuelta. El cuadro aragonés sale de la zona de descenso.

Épico. Emocionante. Con buen juego. Con valentía para superar la ansiedad. Debiendo remontar un gol adverso en el primer tiempo. Así logró el Real Zaragoza su segundo triunfo en casa en toda la primera vuelta, derrotando 2-1 al Extremadura para sumar 3 puntos cruciales que lo sacan de la zona de descenso en la que vivía desde hacía dos semanas agónicas. Pombo y el reaparecido Papunashvili dieron forma al vuelco en el tanteador que llevó la alegría a un graderío entregado con su equipo que respiró hondo cuando el árbitro pitó el final del choque.

Injusto fue el marcador de la primera parte, a todas luces. Que el Real Zaragoza no ganase con amplitud a mitad del partido fue algo anormal visto el juego y, sobre todo, las ocasiones generadas por unos y otros. Ese 0-1 obrado por Willy en la recta final de los primeros 45 minutos fue el castigo a la ceguera ante el gol de los zaragocistas, sobre todo de un M. Gual atorado, tanto en sus múltiples remates como en los pases que pudo dar y no dio. Y, en términos generales, consecuencia de la ansiedad con la que afrontaron cada jugada los pupilos del recién llegado Víctor Fernández. El equipo aragonés jugó mejor que otros días, sin duda, pero le faltó poso, pausa, tempo. Las cosas están apuradas al límite y todo esto es normal que suceda.

Faltó acierto en el primer cuarto de hora. Ahí pudo estar la clave de la tarde prenavideña. Si el Real Zaragoza hubiese logrado el 1-0 enseguida, como pretendía y pudo, todo hubiese sido diferente. Gual marró la primera ocasión en el minuto 5 tras dos quiebros en el área. Repitió el catalán en el 7, pero se le adelantó el portero tras un pase de Pombo al espacio. Y el propio Pombo chutó alto por poco en el 12 en pleno acoso efervescente de los blanquillos. El Extremadura campeó el temporal como pudo en esa fase inicial, que resultó como se presentía.

Los de Almendralejo espabilaron a través de una falta que lanzó Márquez en el 19 y que Ratón rechazó a córner con peligro. Ahí nació un nuevo partido. Los azulgranas empezaron a mostrar ambición y la ida y vuelta presidió el discurrir del balón hasta el descanso. La réplica llegó rápidamente, con una volea de Álvaro Vázquez que se le marchó alta en una asistencia de Ros al hueco. Guti, en el 22, tras pase atrás de Pombo, remató mal, también por arriba. De nuevo Gual, en el 27 y a la media vuelta, rozó el palo izquierdo con Álvaro Fernández superado. No había manera de embocar el 1-0 pese a que la producción ofensiva de los de Víctor Fernández era notable, superior a todo lo visto hasta ahora.

Gual repicó su insistente intención en el 29, pero su chut cruzado lo tocó a córner el guardameta de los de Badajoz. En el 33, el catalán desesperó a la grada al emborracharse en el área, con todo a favor y Pombo esperando para empujarla, solo. Se la quedó él y se la dio a las manos al portero. La acción de chupón la clonó segundos después, esta vez con Álvaro Vázquez aguardando el gol en solitario. Olía a que tanto fallo podía penalizar al Zaragoza en cualquier instante. Y sucedió así, porque el fútbol tiene sus códigos infalibles.

Avisó Zarfino en el  35, rematando fuera por centímetros desde la corona del área un rechace de Zapater en un ataque venenoso de los extremeños. Y culminó el 0-1 Willy en el 37, a puerta vacía, tras asistencia de Chuli, que se había ido a la espalda de Zapater en un error de la zaga aragonesa. Las cosas, ahí, se pusieron muy duras para el estreno de Fernández en el banquillo zaragocista. En los coletazos últimos previos al intermedio, Igbekeme probó desde lejos en el 40 pero el joven portero visitante sacó el balón a saque de esquina junto al palo derecho. Y, sobre todo, Zapater rozó la igualada en el 44, pues su remate en el segundo palo, que estaba ya dentro con el arquero superado, lo sacó en la raya, bajo palos, el central Pardo, aguando la reparación que mereció el Real Zaragoza de un marcador tan adverso.

El descanso se planteó como un canto a la épica de los zaragocistas. Parecía mentira, pero iban perdiendo un partido que debían ganar con holgura. Se iba a ver en lo sucesivo la capacidad de reacción del nuevo mecanismo futbolístico llegado de la mano de Fernández. Todo un reto. Mayúsculo, superlativo.

El segundo tiempo empezó con susto monumental para el Zaragoza. Guitián hizo una cesión suicida a Ratón que interceptó el pichichi Gallego. Se fue del portero, pero no logró rematar la acción y el 0-2 quedó en un amago, un aviso serio. En la siguiente jugada, hubo posiblemente un penalti por agarrón del ex zaragocista Barrera a Guitián tras un centro al área visitante, pero Ocón Arráiz no lo consideró así. Y en la contestación extremeña, Zarfino controló mal un balón en el área chica y no logró culminar otra llegada seria de los azulgranas. El inicio de la segunda fase era una montaña rusa vertiginosa. Y subidos en ella, los zaragocistas encontraron, por fin, su merecido premio.

Pombo logró el 1-1 en el minuto 57, al recoger un balón muerto en el área tras un chut de Igbekeme rebotado en un defensor. La Romareda estalló, el equipo creyó y las cosas empezaron a verse de otro modo. Víctor quitó a Zapater y metió oxígeno en la banda derecha con Delmás. El Extremadura se atrincheró simultáneamente, pues Rodri, su entrenador, introdujo al central Marcelo Djalo por el punta goleador Willy y adelantó a la medular a otro central, Granero. Enseguida, Papunashvili reapareció en vez de un agotado Guti y Víctor metió más metralla en la vanguardia zaragocista.

El dominio blanquillo fue total. El acoso a la portería extremeña, incesante. Una volea alta de Vázquez, un disparo cruzado de Lasure, dieron continuidad a la secuencia atacante local. Se mascaba la remontada, pero el reloj era un mal aliado, pues corría a toda velocidad. Pombo lanzó duro desde lejos tras una falta y Álvaro Fernández rechazó con apuros en el 72. Tenía que llegar…

… Y llegó. Papunashvili agarró la pelota al borde del área, penetró con convicción, regateó al primer defensor que le salió al paso y colocó un zambombazo en toda la escuadra derecha del portal del Extremadura. El 2-1, el volteo del marcador, se había producido en el minuto 76, ya en el cuarto de hora último. Justicia divina. La afición aplaudió como en los mejores días. Se veía cerca la reacción obligada, necesaria, crucial para empezar a salir del atolladero. El Extremadura debió salir de la cueva porque ya no tenía el empate por el que apostó hacía mucho rato. Con Rennella en el campo en el lugar de Chuli, los visitantes se tiraron arriba con más corazón que cabeza. Y el Zaragoza abrochó sus costuras en la retaguardia. Víctor sacó a Aguirre por Vázquez para dar aire por la izquierda. Así se llegó a la culminación  de tan importante duelo por todo lo bajo en La Romareda.

El partido concluyó con un buen control del balón por parte zaragocista, con la expulsión de Víctor Fernández en el tiempo añadido, por protestar una falta que Ocón se comió incomprensiblemente y con el estallido de alegría de una afición que necesitaba este triunfo como beber el sediento. El Real Zaragoza salió así de los puestos de descenso y se va a la Navidad con aires renovados, tal y como se pretendió durante tan dura y densa semana de cambios. Ya llueve menos en el corazón blanquillo y se aprecia un horizonte más luminoso. Fue un fin de año 2018 cargado de esperanzas y buenos propósitos.

 

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Zapater (Delmás, 57), Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Raúl Guti (Papunashvili, 65), Javi Ros, Igbekeme; Pombo; M. Gual y Álvaro Vázquez (Aguirre, 81).

Extremadura UD: Álvaro Fernández; Aitor, Pardo, Granero, Pomares; Zarfino, Álex Barrera (Manchón 89); Willy (Marcelo Djalo, 60), Chuli (Rennella, 73); Márquez y Gallego.

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Expulsó a Víctor Fernández, por protestar (90). Amonestó a Álex Muñoz (31), Márquez (53) y Papunashvili (76).

Goles: 0-1, min. 37: Willy. 1-1, min. 57: Pombo. 2-1, min. 76: Papunashvili.

Incidencias: Tarde agradable en Zaragoza, con 15 grados. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas hubo alrededor de 23.500 espectadores.

 

22.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 17

CORNELLA 3-1 CD EBROCD Ebro

OLOT 4-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 2-1 SABADELL

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  16:30 h  
Olot
1     Xavi
3     Mas
4     Barnils
6     Maso
8     Hector Simon
9     Mas
10     Guzman
15     Alan
17     Xumetra
18     Chavarria
21     Marc
4 1

ÁRBITROS

Principal :     Gonzalez Gonzalez, Ivan
Asistente :     Gordo Martínez, FranciscoJavier
Asistente :     Vega Martín, Juan
Teruel
 Conesa
 Lou
 Navarro
 Juaristi
 Duran
 Akieme
 Gonzalez
 Alberto
 Diez
10   Dieste
11   Lorente

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

23   Aspar       

Barnils (19’)
14   Gutierrez       

Mas (68’)
5   Pujadas       

Marc (81’)
GOLES
0-1     Dieste (7’)
1-1     Xumetra (28’)
2-1     Xumetra (56’)
3-1     Hector Simon (74’)
4-1     Marc (75’)

TARJETAS
Marc (69’)     
Dieste (33’)     
Akieme (42’)     

ESTADIO: Estadi Municipal



Ciudad: Olot
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Safwan       

Navarro (45’)
18   Santiago       

Gonzalez (63’)
17   Bouyadi       

Lorente (63’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Santos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Julio
9     Adria
10     Lafita
11     Suarez
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Gutierrez, David
Asistente :     Toca Alonso, Javier
Asistente :     Garcia Yurrieta, Daniel
Sabadell
 Roberto
 Oscar R
 Gonzalez
 Coch
 Angel
 Nicolas
 Ozkidi
 Pedro
 Adri
10   Edgar Hernandez
11   Felipe

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

15   Garde       

Lafita (65’)
14   Oscar       

Suarez (80’)
17   Sanchez       

Adria (87’)
GOLES
1-0     Lafita (25’)
1-1     Coch (46’)
2-1     Gonzalez (59’)

TARJETAS
Adria (34’)     
Ramon (66’)     
Garde (72’)     
Roberto (34’)     
Edgar Hernandez (87’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Seligrat Bernal, Jose Antonio

SUSTITUCIONES

18   Rodriguez       

Pedro (55’)
14   Ballesteros       

Angel (62’)
12   Dominguez       

Nicolas (83’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  18:00 h  
Cornellà
1     Juan
2     Tugarinov
3     Torres
4     Goldar
5     Lopez
6     Abdoulaye
7     Eloy
8     Caballe
9     Carlos
10     Medina
11     Pujol
CD Ebro
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Martinez Montalban, Jose David
Asistente :     Marin Robles, Luis Miguel
Asistente :     Cuadrado Garcia, Miguel
Ebro
 SALVA
 Teo
 Ferrone
 Diana
 Amelibia
 Stoeten
 Garcia
 Toscano
 Gonzalez
10   Cortes
11   Alves

ENTRENADOR

Calm Sans, Xavier

SUSTITUCIONES

14   Héctor Camps       

Pujol (79’)
17   Pascual       

Caballe (87’)
16   Fernandez       

Carlos (90’)
GOLES
0-1     Teo (12’)
1-1     Lopez (18’)
2-1     Goldar (33’)
3-1     Torres (66’)

TARJETAS
Caballe (61’)     
Torres (71’)     
Ferrone (35’)     

ESTADIO: Camp Municipal de Cornella



Ciudad: Cornellà de Llobregat
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

Amelibia (37’)
14   Martinez       

Teo (53’)
18   Embeya       

Toscano (72’)
   
TECNYCONTA ZARAGOZA
 HERBALIFE GRAN CANARIA7169
 J 13 | 23/12/2018 | 19:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7912  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Jordi Aliaga, A. Sánchez Sixto   21|21 21|13 12|17 17|18
TECNYCONTA ZARAGOZA 71 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 13:57 4 1/3 33% 0/0 0% 2/4 50% 3 1+2 0 0 1 0 1 0 1 2 3 0 4
3 Martín, Nacho 10:11 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2 2
4 McCalebb, Bo 22:54 6 3/6 50% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 4 2 2 1 0 0 0 2 2 -5 5
5 Okoye, Stan 31:55 22 5/8 63% 3/7 43% 3/4 75% 8 6+2 2 2 0 0 1 1 0 3 4 4 27
7 Barreiro, J. 3:51 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1
8 Berhanemeskel, J. 17:43 2 1/3 33% 0/4 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 1 0 0 0 0 1 2 2 -3
9 Santana, Fabio 1:26 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 -2
10 Seibutis, R. 26:31 9 2/6 33% 0/1 0% 5/6 83% 3 3+0 2 0 0 0 1 0 0 3 5 -3 11
11 Radovic, Nemanja 28:51 14 7/12 58% 0/1 0% 0/0 0% 6 6+0 0 1 2 0 1 0 0 2 1 -3 13
12 Alocén, Carlos 15:40 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 3 0 1 0 0 1 0 4 1 4 1
17 Vázquez, Fran 25:20 9 4/8 50% 0/0 0% 1/1 100% 8 7+1 0 1 0 0 0 0 2 1 2 2 15
71 Martí, Marc 1:41 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 71 24/48 50% 4/18 22% 11/15 73% 36 28+8 12 6 8 1 4 2 3 21 20 2 76
E  Fisac, Porfi
5f  
HERBALIFE GRAN CANARIA 69 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Oliver, Albert 26:57 10 2/6 33% 2/4 50% 0/0 0% 5 3+2 7 1 0 0 0 0 0 3 2 3 16
8 Eriksson, Marcus 22:41 14 3/4 75% 1/7 14% 5/5 100% 4 3+1 0 1 2 0 0 1 0 1 2 -2 10
9 Vene, Siim-Sander 16:45 5 1/2 50% 1/4 25% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 -5 -2
12 Balvin, Ondrej 26:2 6 3/3 100% 0/0 0% 0/0 0% 8 7+1 1 0 1 0 2 0 1 1 2 11 17
13 Báez, Eulis 21:22 7 2/5 40% 1/6 17% 0/0 0% 1 1+0 0 1 0 0 0 1 1 2 0 6 -2
14 Pasecniks, Anzejs 13:58 7 2/5 40% 0/0 0% 3/4 75% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 1 2 2 -13 6
21 Paulí, Oriol 14:31 2 1/3 33% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 3 1 2 0 0 0 0 2 5 -10 7
22 Rabaseda, Xavi 12:13 4 0/0 0% 1/3 33% 1/2 50% 2 2+0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 1 4
24 Strawberry, DJ 28:21 8 1/3 33% 1/3 33% 3/4 75% 6 2+4 1 1 3 0 0 1 0 4 5 2 8
40 Fischer, Luke                                          
41 Tillie, Kim 17:10 6 0/2 0% 2/3 67% 0/0 0% 4 3+1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 -3 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 69 15/33 45% 9/31 29% 12/15 80% 39 28+11 12 6 10 0 2 4 3 20 21 -2 72
E  
5f  




Tecnyconta Zaragoza logra una agónica victoria frente al Herbalife GC (71-69)
Tras dos derrotas seguidas, el Tecnyconta Zaragoza ha superado al Herbalife Gran Canaria (71-69) en un partido loco para sumar su séptimo triunfo y mantener muy vivo el sueño copero. Stan Okoye (22 puntos y 8 rebotes) emergió en el tramo final como el jugador decisivo del choque
 

 

 

Zaragoza, 23 dic. 2018.- El Tecnyconta Zaragoza logró una agónica victoria sobre el Herbalife Gran Canaria que le permite mantenerse en la lucha por los puestos que dan derecho a jugar la Copa del Rey, mientras que la derrota obligará al conjunto insular a seguir pugnando por alejarse de la zona de peligro.

Los últimos minutos del encuentro no fueron aptos para cardíacos ya que el juego se decidió con dos tiros libres del local Stan Okoye a falta de 28 segundos, que ponían a los suyos por delante (70-69), y la postrera opción de los visitantes con un lanzamiento, a falta de casi tres segundos, fallado por Eulis Báez.

 
El encuentro tuvo dos partes diferenciadas en cuanto a juego y acierto pues fue de más a menos. Los dos primeros cuartos fueron un despliegue ofensivo de ambos conjuntos, con los visitantes dominando de inicio el marcado gracias a su juego exterior y con los locales apostando por su fortaleza en la zona, que equilibró las cosas.

Cada equipo buscaba sacar partido de sus fortalezas y en ello insistieron ambos hasta que los propietarios del terreno se encomendaron a la defensa para atascar el ataque isleño, algo que surtió efecto cerca del descanso al lograr ocho puntos de renta (40-32), aunque el conjunto grancanario supo reaccionar con rapidez para equilibrar las cosas en la media parte (54-51).

Tras el regreso de vestuarios el juego se convirtió en una lucha feroz entre un equipo maño que buscaba romper el encuentro definitivamente y un Herbalife Gran Canaria que intentaba acercarse para llegar al final con opciones de victoria.

Y a pesar de la acumulación de encuentros en los últimos días, los visitantes tuvieron el mérito de acudir a los momentos decisivos con opciones de llevarse el juego.

Pero a Okoye no le tembló la mano en los lanzamientos de los tiros libres para poner por delante al conjunto ’rojillo’ y posteriormente los grancanarios dejaron pasar su posesión para jugarse el todo o nada con un último lanzamiento que no encontró su destino.

71 - Tecnyconta Zaragoza (21+21+12+17): McCalebb (6), Berhanemeskel (2), Okoye (22), Radovic (14), Fran Vázquez (9) -cinco inicial- Justiz (4), Nacho Martín (3), Barreiro (-), Santana (-), Seibutis (9), Alocén (2) y Marc Martí (-).

69 - Herbalife Gran Canaria (21+13+17+18): Oliver (10), Strawberry (8), Rabaseda (4), Báez (7), Balvin (6) -cinco inicial- Eriksson (14), Vene (5), Pasecniks (7), Paulí (2) y Tillie (6).

Árbitros: Hierrezuelo, Aliaga y Sánchez Mohedas. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la decimotercera jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.912 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 13 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 13 11 2 1.151 978  
2   Kirolbet Baskonia 13 10 3 1.132 911  
3   Real Madrid 13 10 3 1.144 1.009  
4   Unicaja 13 9 4 1.113 1.059  
5   BAXI Manresa 13 8 5 1.072 1.046  
6   Valencia Basket 13 8 5 1.025 1.016  
7   Iberostar Tenerife 13 7 6 1.041 987  
8   Divina Seguros Joventut 13 7 6 1.012 1.041  
 Tecnyconta Zaragoza 13 7 6 1.058 1.096  
10   Universidad Católica de Murcia 12 5 7 885 926  
11   San Pablo Burgos 13 5 8 1.042 1.069  
12   MoraBanc Andorra 13 5 8 1.050 1.107  
13   Monbus Obradoiro 13 5 8 1.009 1.069  
14   Montakit Fuenlabrada 13 5 8 1.002 1.087  
15   Herbalife Gran Canaria 13 4 9 1.043 1.079  
16   Cafés Candelas Breogán 13 4 9 978 1.051  
17   Movistar Estudiantes 12 3 9 938 1.026  
18   Delteco GBC 13 3 10 942 1.080  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 13 
Partido Resultado Est
Real Madrid | UCAM Murcia CB 80 | 74
Montakit Fuenlabrada | San Pablo Burgos 80 | 89
Monbus Obradoiro | BAXI Manresa 90 | 97
Movistar Estudiantes | Valencia Basket Club 79 | 83
Unicaja | KIROLBET Baskonia 64 | 81
Delteco GBC | Barça Lassa 71 | 104
Tecnyconta Zaragoza | Herbalife Gran Canaria 71 | 69
Cafés Candelas Breogán | MoraBanc Andorra 85 | 79
Divina Seguros Joventut | Iberostar Tenerife 84 | 64
20181224100341-2018-fifa-club-world-cup.png

Copa Mundial de Clubes 2018


First round
Second round
Semi-finals
Final

 12 December – Al Ain                          

 United Arab Emirates Al-Ain (p)  3 (4)  
15 December – Al Ain    
   


 New Zealand Team Wellington  3 (3)      Tunisia Espérance de Tunis  0

18 December – Al Ain



   United Arab Emirates Al-Ain  3    

 Argentina River Plate  2 (4)




     United Arab Emirates Al-Ain (p)  2 (5)  




22 December – Abu Dhabi




 Spain Real Madrid  4


15 December – Al Ain

   United Arab Emirates Al-Ain   1


 Japan Kashima Antlers  3

19 December – Abu Dhabi


 Mexico Guadalajara  2    

 Japan Kashima Antlers  1

Fifth place
Third place

     Spain Real Madrid  3  

 Tunisia Espérance de Tunis (p)  1 (6)  Japan Kashima Antlers  0



 Mexico Guadalajara  1 (5)  Argentina River Plate  4



18 December – Al Ain
22 December – Abu Dhabi

La Muralla de Ávila en la moneda de 2 euros cc España 2019

Una de las noticias más esperadas del año entre los coleccionistas de moneda actual en España, es conocer el motivo al que estará dedicada la moneda de 2 euros conmemorativa del año siguiente, hoy ya os puedo ofrecer los primeros datos y la imagen de la pieza, que continuando con la temática iniciada en 2010 para monedas conmemorativas de 2 euros, destinadas a conmemorar bienes y lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la FNMT-RCM emitirá en 2019 la décima moneda de esta serie, dedicada en esta ocasión al «Casco antiguo de Ávila e iglesias extramuros», en la que representará «La Muralla de Ávila».

El motivo muestra en primer plano parte de la Muralla de Ávila. En la parte superior del círculo interior y en sentido circular figura el nombre del país emisor, «ESPAÑA», y, debajo, el año de emisión, «2019». En la parte superior derecha se encuentra la marca de ceca.

El volumen de emisión es de 1.000.000 de monedas, su puesta en circulación se prevé para el primer trimestre de 2019.

Gracias por la informacion al amigo Paul (Euromunter)

 

Muralla de Ávila

Las murallas son la imagen inequívoca asociada a la ciudad de Ávila, en 1985 la UNESCO incluye a la ciudad en la Lista del Patrimonio mundial. Este recinto defensivo cuenta con un perímetro de 2.516 m, con 87 torreones o cubos y 9 puertas siendo considerado como el recinto amurallado urbano mejor conservado del mundo. 

Se inició su construcción a finales del siglo XI a instancias del rey Alfonso VI de Castilla. Casandro Romano y Florín de Pituenga se ocuparon de la dirección de las obras que, según la historiografía tradicional, duraron nueve años, de 1090 a 1099.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2019

Monedas de 2 euros conmemorativas de España 

20181227233833-fmce-1127-2006.jpg

Los 10 más votados


Doblez de papel

Votos: 5560

¡Nos verán hasta en la luna!

Votos: 2360

Blue Frame

Votos: 2160

Malaga Bass

Votos: 2016

ENFOCADO

Votos: 1997

Luz de mar

Votos: 1873

Pequeña espectadora

Votos: 1861

Málaga Cubista

Votos: 1841

Surcando por el cine

Votos: 1835

The observers

Votos: 1830

Selección del festival


Cine al Cubo

Votos: 124

Proyecta futuro

Votos: 84
Votos: 13

Un poco más cerca

Votos: 5

Todo es de color

Votos: 4

LENTE DIVERGENTE

Votos: 1
Votos: 1

Málaga

Votos: 0

tapisrouge

Votos: 0

Festival Ñ

Votos: 0
20181227235724-1545949634105.jpg

Carteles Berlina le 2019

Publicado: 29/12/2018 19:47 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
Carteles del Festival Internacional de Cine de Berlín 2019

Cuando el Festival Internacional de Cine de Berlín se celebre del 7 al 17 de febrero de 2019, Berlín volverá a estar bajo el signo del oso. El Festival Internacional de Cine de Berlín presentó los carteles oficiales de 2019 hoy, continuando con el tema de los osos, con el toque de homenaje a la audiencia de este año.

Después de años de misterio, la serie actual de motivos revelará el secreto detrás del animal heráldico de la Berlinale. Según el director del festival, Dieter Kosslick, "las personas que verá surgir de la piel borrosa de los osos personifican a todos aquellos que han hecho de la Berlinale el festival de cine con mayor audiencia del mundo: los fanáticos de la Berlinale".

Una vez más, los carteles del festival han sido diseñados por la agencia suiza Velvet. Los trajes de oso de peluche son de la colección de vestuario del Teatro Luzerner. Los carteles subirán a través de Berlín a partir del 11 de enero. El mismo día también saldrán a la venta en la tienda en línea de Berlinale.