
Cartel San Roque 2018 Ibdes
Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2018.
Cartel San Roque 2018 Ibdes
Cartel Feria Melilla 2018
Titulo: Detalle de Feria
Autor: Iñaki Fernández Iturmendi
"Detalle de feria” título del cartel oficial 2018
![]() |
Cartel Feria de Ceuta 2018
Autor: Adrián Jiménez Cruzado
Tal y como ha explicado Adrián Jiménez, ganador del concurso del cartel de este año, su intención era reflejar el color de la feria, su ambiente, la ciudad y ante todo, la imagen de la virgen. No es la primera vez que gana un concurso de esta índole, ya que sus carteles se han expuesto en otras festividades como Navidad o Carnaval.
Desde la organización han aumentado la poca participación de este año en el concurso, ya que además del proyecto del ganador, sólo se ha presentado una obra más. Rocío Salcedo, responsable del área de Festejos en la Ciudad, achaca este desinterés a las oposiciones por lo que para años próximos prevén presentar la convocatoria con mayor antelación.
El cartel se distribuirá por toda la ciudad y será la portada del programa de la feria, un paso más que acerca a los caballas a la celebración de sus fiestas patronales.
Es obra de Adrián Jiménez Cruzado, el ganador del concurso que el Área de Fiestas organizó para elegir el cartel con el que promocioinar la próxima edición de las Fiestas Patronales.
La vicepresidenta primera de la Asamblea y responsable del Área de Fiestas lo ha acompañado hoy en la presentación a los medios de comunicación de su obra, acto que ha acogido el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea.
1.8.2018 – 6º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19
REAL SOCIEDAD 1-2 REAL ZARAGOZA
Ficha Técnica
Real Sociedad: Moyá; Zaldúa (Sola, 70), Aritz Elustondo (Diego Llorente, 62), Héctor Moreno (Navas, 70), De la Bella (Kevin Rodrigues, 62); Guevara (Illarramendi, 62), Pardo; Capilla (Willian José, 62), Zurutuza (Oyarzabal, 62), Merquelanz (juanmi, 62); y Bautista (Agirretxe, 70).
Real Zaragoza: Ratón; Benito (David Vicente, 84), Perone, Álex Muñoz, Clemente (Nieto, 70); Verdasca (Carlos Vicente, 88), Javi Ros (Torras, 84), Igbekeme (Soro, 88), Pep Biel (Buff, 46); Raí Nascimento (Pombo, 46) y Medina (Baselga, 70).
Árbitro: Recio Moreno (Comité Navarro). Amonestó a Benito (51). Esta vez no hubo VAR.
Goles: 0-1, min. 76: Javi Ros, de penalti. 1-1, min. 82: Juanmi. 1-2, min. 89: Soro.
Incidencias: Tarde muy calurosa en Tafalla, con 34 grados y un sol aplastante. El campo de San Francisco presentó un césped en buen estado. El Real Zaragoza vistió de rojo y azul, mientras que la Real Sociedad lo hizo con su primer uniforme, camiseta a rayas azules y blancas y pantalón blanco. Asistieron al choque alrededor de 1.500 espectadores, con ligera mayoría donostiarra.
Javi Ros, de penalti, y el joven Soro, en el último minuto, dieron el triunfo a un ordenado equipo aragonés, que mostró buena progresión general.
El Real Zaragoza superó por 1-2 a la Real Sociedad, primer rival de Primera División en esta pretemporada, en un ordenado partido disputado en Tafalla bajo un intenso calor. Ros, de penalti, y el joven Soro, in extremis, anotaron los tantos aragoneses en el último cuarto de hora, espacio de partido en el que se definió el marcador final.
La primera parte fue un buen ensayo táctico para los de Idiakez. Con la Real Sociedad ubicada atrás y cediéndole el balón a los zaragocistas, la posesión fue (como en Tarragona) mayormente de los aragoneses. En ese contexto, destacó el dinamismo de Igbekeme, con ratos interesantes al corte y los apoyos en la línea de tres cuartos. También la presencia con el balón de Javi Ros, que ejerció más de distribuidor de Verdasca, de nuevo colocado como medio centro en un experimento que no progresa adecuadamente. En las bandas, esta vez solo desahogó bien Benito por la derecha, pues el joven Clemente anduvo más atado en su flanco, más tímido. Y arriba, la presencia de Raí Nascimento junto a Medina dejó destellos del brasileño, que acabaría firmando tres de las cuatro llegadas con peligro de los tomates (así vistió el Zaragoza).
En las áreas, solo existió antes del descanso el Real Zaragoza. Los donostiarras no inquietaron jamás a Ratón, decepcionando notablemente a sus seguidores. Y dentro de las pocas acciones de peligro, destacó el penalti cometido por el mexicano Héctor Moreno sobre Raí en el minuto 15 que el árbitro navarro de Segunda B Recio Moreno no decidió señalar. Raí entró en vertical en el área, regateó al mundialista azteca, que no tocó la pelota al corte y sí la pierna del zaragocista.
Antes, en el minuto 7, había sido el propio Raí el que había probado fortuna con un disparo desde el pico del área que se marchó fuera por alto en el primer palo de Moyá. Después, en el 25, fue Igbekeme el que remató alto en carrera un pase atrás en el área de Benito, en una buena acción de Pep Biel. Y cuando el primer tiempo agonizaba, otra vez Raí pudo adelantar al Zaragoza, pero su remate duro dentro del área tras una melé dio en el cuerpo de Elustondo cuando iba entre los tres palos con marchamo de gol.
Fueron 45 minutos donde el Zaragoza estuvo bien plantado. En el que no se notó en absoluto la supuesta diferencia de categoría, si bien cabe subrayar que la Real no tenía apenas titulares de medio campo en adelante, con la excepción de Zurutuza: ni Illarramendi, ni Merino (no se vistió), ni Willian José, ni Juanmi, ni Januzaj (mundialista belga), ni el lateral ofensivo Oyarzabal. Pero eso no quita lustre a la buena presencia general de los zaragocistas ante un rival que ya exigía mucho más que los anteriores en este verano. Lo mejor, en ausencia de goles, de la salsa del fútbol que parece estar peleada por el momento con los de Idiakez, fue su puesta en escena en términos de pizarra. Mucho orden, buena mecánica en la apertura de espacios (Benito, el colombiano Medina a pesar de que no acabó bien nunca y a veces no lo vieron) y calma en la circulación. Se puede exigir mayor velocidad, pero eso es ahora un lujo cuando acaba de arrancar agosto. El método está todavía en fase de memorización, y se nota.
Eso sí, lo de Verdasca como pivote, cada día que pasa, pierde fuelle a ojos de la mayoría de observadores, pese a que Idiakez insiste en la opción para sustituir así al lesionado Eguaras. Ratón estuvo inédito bajo palos. Y Perone y Álex Muñoz, los centrales, muy poco comprometidos por los puntas vascos.
El segundo tiempo comenzó con dos cambios en el Zaragoza: Pombo y Buff relevaron a Raí, de nuevo activo en los pocos ataques del equpio, y Biel. La Real, por su parte, siguió con los mismos once. Asier Garitano dejó las permutas para más tarde, en aluvión.
La trama del juego siguió igual que en la primera fase. Con menos presencia ofensiva del Zaragoza y con algo más de intención en los vascos, que no la tradujeron en llegadas al área aragonesa. El primer cuarto de hora fue aburrido, pasivo, insustancial. Pesó el calor, el cansancio acumulado.
Garitano metió metralla en el campo a falta de media hora, con Willian José, Juanmi, Oyarzabal, Illarramendi y Diego Llorente, esos sí con vitola de titulares fijos en la Liga de Primera. Y la Real notó enseguida los efectos. El balón le corrió más deprisa a los donostiarras y el Zaragoza tuvo que aplicarse más y mejor en las marcas, los repliegues y los apoyos. El balón empezó a llegar a los dominios de Ratón con carga de cicuta. Hubo un antes y un después de esos cambios realistas, que tendrían continuidad enseguida con la aparición de más titulares, como Navas o del ariete Agirretxe. El Zaragoza, mientras, se refrescaba con Nieto y Baselga, lo que describe el tenor del fondo de banquillo de unos y otros en este duelo.
Sin embargo, cuando todo parecía estar encarado a un final con dominio de los vascos, en el minuto 75 el Real Zaragoza bordó una jugada de ataque, la única hasta ese momento en el insulso segundo tiempo, que acabó con un penalti claro por agarrón de Kevin Fernandes al joven Baselga que el árbitro, al contrario que en la primera parte en la acción de Raí, sí señaló. Igbekeme abrió el juego a la izquierda, Buff tocó de tacón (muy a su estilo) hacia la llegada por la banda de Nieto, cuyo centro iba a ser rematado por Baselga cuando fue derribado por detrás. Una brillante acción que Javi Ros convirtió en el 0-1 desde los once metros, por el centro ya media altura, superando a Moyá.
La Real, herida en su orgullo, se volcó sobre el área zaragocista a partir de ese momento. Y a los de Idiakez les tocó defender con uñas y dientes por primera vez este verano. De eso se trata en estos amistosos ante equipos de Primera. Ahí, como toda la tarde, sobresalió Igbekeme en el barrido de pelotas cerca de la zaga, donde los centrales, Perone y Muñoz, se mostraron firmes por alto… pero se les coló un balón por raso, en un centro atrás de Oyarzabal que Juanmi remachó a la primera, cruzado, para anotar el 1-1 a falta de 7 minutos para el final.
No hubo firmeza en la defensa en ese rato de máxima exigencia. De hecho, tras la igualada, el Zaragoza notó tembleque atrás y de nuevo Juanmi tuvo la victoria vasca en sus pies, solo mano a mano ante Ratón. Pero su remate, de vaselina, se marchó por encima del larguero cuando el 2-1 se cantaba. Pero la sorpresa final estaba guardada en el banquillo de Idiakez hasta el minuto 88: el canterano Soro, tocado por la varita del destino positivo, una joya que viene fuerte desde abajo. El cincovillés, en el primer balón que tocó, marcó el 1-2 a favor de los zaragocistas cuando todos pensaban que, si alguien iba a llevarse el partido, eran los de San Sebastián.
Soro recibió la pelota en el lateral del área por la izquierda, amagó al central, se hizo hueco para el disparo y colocó el balón por alto superando a Moyá. Un colofón excelente para este partido de alto calibre en la preparación del Real Zaragoza este verano. Un impulso moral que viene de perlas para seguir progresando adecuadamente hacia la competición oficial. Se esperaba con interés este test, de muy distinto nivel a los anteriores jugados en julio, y el paladar que deja no pude ser más agradable dentro del estado de provisionalidad en el que sigue trabajando el equipo zaragocista a causa de las múltiples lesiones y de la falta de los delanteros presuntamente titulares, que están aún por llegar.
FICHA PARTIDO:
Pretemporada Real Zaragoza 2018/19
1º Partido 14 Julio Real Zaragoza 1-1 Dep. Aragón
2º Partido 19 Julio Boltaña 0-9 Real Zaragoza
3º Partido 21 Julio Tudelano 0-0 Real Zaragoza
4º Partido 26 Julio Teruel 1-2 Real Zaragoza
5º Partido 28 Julio Nastic 1-0 Real Zaragoza
6º Partido 1 Agosto Real Zaragoza 2–1 Real Sociedad
7º Partido 4 Agosto Real Zaragoza - Leganes
8º Partido 8 Agosto Villarreal - Real Zaragoza
9º Partido 11 Agosto Real Zaragoza – Levante (Trofeo Carlos Lapetra)
El Ayuntamiento ha elegido hoy los cinco carteles finalistas para anunciar las próximas fiestas de San Mateo. Tras una larga deliberación, estas con las imágenes entre las que tendrán que elegir los logroñeses para representar las fiestas de la vendimia.
La elección se podrá hacer próximamente a través de la web.
Los finalistas son:
El pisado de la uva, tradición y sentimiento
¡Que no cuenda el público...!
Corazón festivo
Ciudad desde el Cantabria
Alegría
4.8.2018 – 7º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19
LEGANES 5-2 REAL ZARAGOZA
Ficha Técnica
CD Leganés: Serantes (Tejero, 80); Tarín (Juanfran, 70) ,Bustinza, Ezequiel (Siovas, 46), J.Silva (William, 80); Gabriel (Rubén Pérez, 57), Vesga (Gumbau, 70); Rolán (Facundo, 70), Kleandro (Carrillo, 57), Ojeda (El Zhar, 70); y Avilés (Raúl García, 70).
Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás (David Vicente, 70), Grippo (Benito, 70), Álex Muñoz (Perone, 46), Aguirre (Clemente, 70); Verdasca (Torras, 60), Javi Ros (Igbekeme, 46), Nieto, Pombo (Baselga, 70); Soro (Raí Nascimento, 70) y Medina (Pep Biel, 46).
Árbitro: Aranda Anquela (Comité Aragonés). Amonestó a Kleandro (16), Medina (29), Verdasca (55) y Delmás (62).
Goles: 1-0, min. 17: Ezequiel. 2-0, min. 22: Ojeda. 2-1, min. 40: Soro. 3-1, min. 51: Ojeda. 4-1, min. 68: Carrillo. 4-2, min. 78: Clemente. 5-2, min. 80: Carrillo.
Incidencias: Tarde extremadamente calurosa en Calatayud, con 37 grados. El césped del campo de San Íñigo presentó un aspecto excelente. Asistieron al partido alrededor de 1.000 espectadores. El Real Zaragoza vistió de rojo y azul, mientras que el Leganés lució su primer uniforme, blanquiazul la camiseta y blancos el pantalón y las medias.
Baño de realidad el que recibió este sábado el Real Zaragoza en Calatayud ante el CD Leganés, rival de Primera División. Cayeron derrotados los de Idiakez por 5-2, marcador que refleja a ciencia cierta la enorme diferencia de juego y efectividad que mostraron ambos equipos sobre el césped bilbilitano. Fue un nuevo ensayo de los aragoneses, pero esta vez su potencial actual quedó medido por un fedatario estricto, un buen Leganés que sirvió de aviso contundente para Lalo Arantegui, el director deportivo, de cara a redondear el cierre de la plantilla con piezas clave que aún faltan por venir.
Nada que ver lo ocurrido en la primera parte ante el cuadro madrileño con lo visto tres días atrás en Tafalla ante la Real Sociedad. El cuadro zaragocista estuvo este sábado desdibujado, fuera de sintonía con lo que le pedía el juego del Leganés, de mucha presión y gran rapidez en la salida por las bandas. Y, por su fuera poco esa sensación de cierta dejadez en las marcas y en el manejo de la pelota, los zaragocistas también fallaron a balón parado en la defensa de los córners. Así, bajo ese manto de apatía y lentitud, el Zaragoza se vio 2-0 abajo en apenas 22 minutos. Un mazazo para desarrollar los planes previstos por Idiakez en este nuevo ensayo de nivel ante un equipo de la máxima categoría.
Fue engañoso el hecho de que las dos primeras llegadas a un área con peligro las protagonizara el equipo aragonés. Pombo, ubicado como cabeza de rombo novedosamente por detrás de Soro y Medina (los puntas), quebró a su marcador al borde del área y, en el minuto 12, disparó fuera por poco. Y en el 14, Medina no llegó por centímetros a rematar en el área un centro raso de Delmás que punteó Bustinza. Estos dos ataque acabaron siendo un engaño anecdótico. En el 16, Avilés no alcanzó a empujar a gol un pase de Ojeda al área pequeña porque se le adelantó Cristián Álvarez in extremis, en lo que fue el aviso de lo que venía.
En el 17, el central argentino Ezequiel cabeceó en todo lo alto un saque de esquina favorable al Leganés y marcó un buen gol de estrategia ante la pasividad general de la zaga zaragocista. En el 20, se repitió a pies juntillas la acción. Otro córner, otro remate de Ezequiel con la testa y, por fortuna, esta vez el balón salió fuera lamiendo el poste izquierdo, con el portero del Zaragoza superado. Del susto se pasó al disgusto enseguida. En el 22, Avilés se fue en velocidad en diagonal por el flaco donde debían pararlo Delmás y Grippo y asistió a placer a Ojeda para que empujara con clase el balón de nuevo a la red. Era el 2-0 y el Zaragoza notó anímicamente ese mazazo.
Apenas pudo ligar una jugada, con Verdasca, un día más probando como distribuidor de juego con éxito nulo. Además, esta vez, ni Javi Ros ni Nieto, sus interiores, le dieron ayudas en una tarde obturada. Los balones largos a Medina y Soro eran material perdido. Solo Pombo, por el centro, era capaz de encarar alguna vez y abrir espacios, pero sin poder dar continuidad jamás a sus iniciativas por ausencia de apoyos. Atrás, Aguirre, en su rol de lateral, sufrió permanentemente a sus espaldas con las acometidas de Ojeda. Y por el otro lado, el chico del filial leganense Avilés fue un obús cada vez que encaró a Grippo y Delmás, como en el minuto 37, cuando estuvo en un tris de hacer el tercer tanto madrileño de no ser porque Cristian Álvarez salió a taparle en el mano a mano con acierto. Justo antes, Rolán había lanzado un golpe franco directo desde el pico del área que el guardameta argentino del Zaragoza rechazó a dos puños junto al palo cuando la pelota iba dentro.
En la recta final del mal primer tiempo de los de Idiakez emergió el que ya es la revelación de la pretemporada: Alberto Soro. El taustano-ejeano (al 50 por ciento) recibió un balón entre líneas, se fue hacia el área con dos quiebros, evitó una falta clara de Tarín y disparó con dureza para que la pelota, tras rozar en un defensor del Leganés, se fuera dentro cerca del poste izquierdo de un inédito Serantes (el portero pepinero no tuvo que hacer una sola parada en 45 minutos). Soro fue la luz de un equipo en tinieblas. Tanto que casi fue el arquitecto del 2-2, en el minuto 43, asistiendo a Pombo tras un control mágico en una jugada que concluyó con un disparo de éste fuera, rozando la escuadra. Apenas estas dos individualidades salvaron al Zaragoza de un suspenso colectivo. Ellos estuvieron por encima de los demás claramente.
En el descanso, Imanol Idiakez ensayó un sistema nuevo atrás: defensa con tres centrales (Grippo, Verdasca y Perone, que sustituyó a Álex Muñoz) dando salida arriba con libertad a los laterales. Igbekeme relevó a Ros para montar un doble pivote con Nieto en la medular. Como ocurrió en el arranque del partido, la ocasión inicial de Pombo, a los 45 segundos, con un disparo en el área que salvó Serantes en una gran parada, resultó un espejismo. A continuación, en un error morrocotudo de Verdasca en la salida del balón, le regaló letalmente un control a Gabriel que encaró la portería y cedió a Ojeda para que marcase a placer el 3-1 ante el estupor general.
El portugués, alterado por su pifia descomunal, aderezó su rato de histeria con una entrada peligrosa sobre Vesga en el centro del campo que el árbitro saldó con tarjeta amarilla pero que, en partido oficial, seguramente será roja siempre. Episodios, todos ellos, ya conocidos en los días malos del luso, que fue sustituido de inmediato por Idiakez para evitar males mayores en todos los sentidos (entró Torras y el experimento de los tres centrales solo duró un cuarto de hora, pasando a jugar de nuevo con el 4-4-2.
El Leganés, como en la totalidad del duelo, fue el dueño y señor del timón del juego. Jugó con criterio, manejó la pelota con mucha más idea que los zaragocistas. Y con la llegada de los cambios, esa sensación aún aumentó más. En comparativa, este Leganés pareció mucho más equipo que la Real Sociedad tres días atrás. Con esas coordenadas, de inmediato sucedió lo esperado: el 4-1. Lo firmó el ariete de refresco, Carrillo, tras una imprecisión de Aguirre, que abrió un agujero mortal en el área.
Hubo una ligera reacción zaragocista de entre la nada, con un cabezazo de Baselga al larguero a centro de Benito en el 73 y con el 4-2, logrado por Clemente al rechace de un córner, con un zurdazo seco en el área madrileña en el 78. Parecía que eso edulcoraba un poco la goleada cuando, en otro error de intensidad atrás, de nuevo el tanque Carrillo cabeceó solo en el segundo palo el 5-2. El roto era ya serio.
Y así, entre una sensación de realismo, con la certeza de que el Leganés había puesto al Real Zaragoza en aviso de su verdadera posición en el universo a 4 de agosto, a solo 15 días de que empiece el fútbol de verdad, se llegó a la conclusión de este amistoso rotundo. El contrapunto a la cierta euforia que provocó el triunfo por 2-1 ante la Real Sociedad en Tafalla lo puso el cuadro leganense en Calatayud. Una bajada a tierra en toda la regla. Es evidente que el equipo de Idakez está inmaduro, incompleto y con las abolladuras propias de las bajas de alto rango que arrastra desde el primer día de verano. Nótese los nombres destacados en goles y demás acciones de mérito: Soro, Clemente, Baselga… Eso no era lo previsto en el proyecto para estas fechas.
Pretemporada Real Zaragoza 2018/19
1º Partido 14 Julio Real Zaragoza 1-1 Dep. Aragón
2º Partido 19 Julio Boltaña 0-9 Real Zaragoza
3º Partido 21 Julio Tudelano 0-0 Real Zaragoza
4º Partido 26 Julio Teruel 1-2 Real Zaragoza
5º Partido 28 Julio Nastic 1-0 Real Zaragoza
6º Partido 1 Agosto Real Zaragoza 2–1 Real Sociedad
7º Partido 4 Agosto Real Zaragoza 2-5 Leganes
8º Partido 8 Agosto Villarreal - Real Zaragoza
9º Partido 11 Agosto Real Zaragoza – Levante (Trofeo Carlos Lapetra)
8.8.2018 – 8º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19
VILLARREAL 1-1 REAL ZARAGOZA
Ficha Técnica
Villarreal CF: Andrés Fernández (Asenjo, 46); Mario Gaspar (Miguelón, 71), Funes Mori, Víctor Ruiz (Álvaro Glez., 61), Pedraza (Layún, 61); Cáseres (Morlanes, 61), Leo Suárez (Cheryshev, 71), Fornals (Soriano, 80), Cazorla (Samu Castillejo, 71); Gerard Moreno (Sansone, 80) y Enes Unal (Ekambi, 46).
Real Zaragoza: Ratón; Delmás (Benito, 79), Grippo, Álex Muñoz (Perone, 65), Nieto; Verdasca (Torras, 46); Javi Ros (Igbekeme), Aguirre (Soro, 55), Buff (Clemente, 79), Pep Biel (Raí Nascimento, 79); y Pombo (Medina, 55).
Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano), de Primera División, mundialista. Amonestó a Buff (25), Pombo (26), Medina (57) y Torras (73).
Goles: 1-0, min. 18: Gerard Moreno, de penalti. 1-1, min. 52: Pep Biel.
Incidencias: Tarde calurosa y húmeda en Villarreal, nublada de tormenta, con 30 grados. El césped de la Ciudad Deportiva de Miralcamp presentó un estado excelente. En las gradas, alrededor de 3.000 espectadores, con más de 500 zaragocistas entre ellos.
El Real Zaragoza, notable en la segunda parte tras un primer tiempo flojo, logró un interesante empate a uno en Villarreal ante el 5º clasificado de la Liga de Primera División la temporada pasada. Un tanto de Pep Biel tras el descanso igualó el gol inicial de los levantinos, logrado porGerard Moreno en un penalti cometido por Verdasca en los inicios del duelo amistoso, el penúltimo del verano para los de Idiakez.
El cuadro zaragocista estrenó sistema 4-1-4-1, de nuevo con Verdasca como pivote en la medular (Idiakez insiste) y con Pombo como único punta. En la banda izquierda, se observó la permuta posicional de Aguirre y Nieto respecto del último día ante el Leganés: el toledano hizo de interior y el canterano de lateral zurdo. El primer tiempo fue un monólogo de un Villarreal muy superior, que jugando al trote, con escasos momentos de aceleración, manejó el balón con facilidad y destreza de lado a lado hasta encontrar huecos para llegar con peligro constante al área de Ratón. El Zaragoza apenas salió de atrás con solvencia y solo un par de córners y un disparo duro de Pombo desde fuera del área, ya en el minuto 41, que se marchó cerca de la escuadra, fue el bagaje ofensivo de los blanquillos.
El marcador al descanso fue el raquítico 1-0 obrado desde los once metros por Gerard Moreno en el 18, pero pudo ser más amplio si los amarillos hubiesen estado más atinados en el remate. Antes del tanto, ya avisaron el propio Gerard, en el minuto 9, al rematar un pase atrás del lateral Mario Gaspar (un puñal por la derecha), y Pedraza en el 15, un extremo metido también a lateral largo, que culminó a bocajarro una jugada del internacional Cazorla para provocar una parada de Ratón con el codo, en acción de reflejos bajo palos, cuando el gol se cantaba. Enseguida llegó la pena máxima, en un pésimo control de espaldas a los atacantes de Verdasca, que facilitó el robo de Fornals al que el luso derribó claramente después.
El goteo de ocasiones villarrealenses fue constante hasta el intermedio. Enes Unal, el turco, rozó la cruceta en el 25 desde el borde del área. En el 35, Fornals, un organizador de categoría, lanzó duro desde 20 metros y el balón salió fuera rozando el palo derecho de Ratón. En el 37, tras un córner, fue el central Víctor Ruiz el que voleó en el área, alto por centímetros. Y en el 43, el Villarreal logró un segundo tanto, pero en fuera de juego de Gerard Moreno, que remachó una parada previa de Ratón en una preciosa chilena de Fornals, solo en los dominios de los centrales zaragocistas. Mateu Lahoz lo anuló a instancias del linier (no había VAR). Por cierto, el mundialista valenciano estuvo demasiado tiquismiquis con los zaragocistas, banquillo incluido, lo que acabó ofuscando a todo el mundo en un simple amistoso.
El Real Zaragoza hizo el papel de ’sparring’ del Villarreal en estos primeros 45 minutos. Muy pertrechado atrás, sin imaginación en la medular, demasiado lento en la conducción de la pelota y con escasez máxima en el suministro de balones al solitario Pombo, peleón contra el mundo pero siempre perdedor ante tres o cuatro zagueros. Aguirre y Pep Biel, como interiores que debían apoyarle, no se dejaron ver apenas, sobre todo el mallorquín. Ni Ros, ni, sobre todo, un día más, Verdasca, pudieron ganar espacios de creación ante jugadores como el referidoFornals, el argentino Cáseres, Cazorla(un lujo volverlo a ver activo tras dos años de calvario tras una infección pos operatoria en un tobillo) o el joven Leo Suárez, que siempre cortaron las ideas -escasas- de los zaragocistas nada más nacer en la zona ancha del campo. Atrás, Delmás y Nieto en las bandas y Grippo y Muñoz en el centro, tuvieron trabajo a destajo y lo salvaron como pudieron, con acciones de brillo y problemas serios a partes iguales. Ratón, evitó un marcador mayor en un par de buenas paradas.
En el inicio del segundo tiempo, Idiakez dejó en la ducha a los desdibujados Verdasca y Ros, introduciendo en juego a Torras (en el timón) e Igbekeme. El Villarreal también cambió dos piezas, el portero y un punta, entrando el franco-camerunés Ekambi, su nuevo goleador del verano. Idiakez no cambió su propuesta en la pizarra. Y el equipo, ante la presión local, volvió a ubicarse atrás, en un ensayo con marcados tintes de contención y espera de las acometidas rivales.
La cosa pareció empezar como acabó el primer acto, aunque pronto se vería que no era así. Gerard Moreno, tras un quiebro en el área, lanzó una rosca que se marchó fuera lamiendo la escuadra derecha zaragocista. Pero enseguida, en el minuto 52, el Zaragoza logró cambiar el guión de raíz. En la mejor jugada ligada hasta el momento, entre Pep Biel y Buff por la derecha, la doble combinación entre ambos concluyó con un pase al espacio del suizo que Biel remachó fusilando por bajo al recién aparecido Asenjo. Era el 1-1 que abría otro escenario bien distinto al visto hasta entonces. Los de Idiakez habían encontrado inspiración para salir en la ofensiva. Un gol que daba otro sentido a la trama del choque. El técnico vasco introdujo enseguida en el campo a Medina y Soro, en busca de sangre fresca en el ataque zaragozano.
Cazorla, de cabeza a centro de Mario al poco de sacarse de centro, amagó el 2-1 pero, solo ante el portal, echó el balón a las manos de un bien colocado Ratón. Los castellonenses de mostraron heridos por el empate, pero la aparición de Soro, que comenzó a encarar y a hacer diabluras hacia el área adversaria, equilibró el ir y venir del balón de un área a otra. El Zaragoza era otro diferente al ramplón del primer periodo. El acierto ante la portería trae estas cosas positivas, además de la aparición de la clase y el descaro (véase Soro). Esta vez, el carrusel de sustituciones dio mejor resultado al Zaragoza que al Villarreal, y los aragoneses tuvieron mucho más el balón en su poder, avanzando metros con soltura en varias fases. Soro, el mejor del equipo en sus 35 minutos sobre el césped, quebró a Funes Mori en la frontal en el minuto 62 y disparó con intención, pero se topó con Asenjo para salvar el tanto que podía haber puesto por delante a los blanquillos.
El Real Zaragoza logró algo impensable tras observar la primera parte: ganarle la pelota a los de Calleja y tratar de tú a tú a un rival de enorme potencial hombre a hombre y también colectivamente. La reactivación del equipo tras el descanso fue notable, muy visible. Una buena señal en lo referente al carácter del grupo y a la capacidad de regerenarse durante un partido que empezó mal y concluyó con sensaciones mucho más positivas. Delmás y Nieto brillaron más en su labor como laterales defensivos. Los centrales, Grippo y, al final, Perone(relevo de Muñoz) sufrieron mucho menos, excepto en la recta final del encuentro. Torras lo hizo mejor que Verdasca en el timón, algo que no era difícil. Igbekeme y Buff asomaron con mayor presencia en el centro. Biel, autor de la igualada, aportó ese valor clave, el gol, que tan caro está este verano en el Zaragoza. Medina, peleón, fue el más apagado de este tramo bueno. Y, sobre todo,sobresalió el ya citado Soro, con jugadas de calidad y valentía que llaman la atención por ser diferentes a todo lo demás.
En los últimos 30 minutos de partido, el Zaragoza fue mejor. Rotundamente. Igbekeme remató alto en el área en el 70 y Raí Nascimento, nada más salir, chutó flojo desde la frontal a las manos de Asenjo. Fueron las dos llegadas del equipo a la estación término. Solo al final, el Villarreal buscó con énfasis el triunfo. Castillejo voleó en el 83 un centro al segundo palo y Ratón sacó la pelota a córner bajo palos. En el 86, una falta al borde del área la ejecutó Sansone replicando de nuevo el portero zaragocista con apuros. En el 88, Ekambi recogió un balón suelto en el área y su chut a placer golpeó a Perone marchándose a córner para fortuna de los blanquillos. Y en el 91, el propio Ekambi recibió un balón al hueco en el área de Sansone y su tiro a gol lo sacó por encima del larguero Ratón en una parada de mérito.
El Zaragoza había capeado el último ramalazo atacante amarillo con buena nota y el 1-1 final, realmente meritorio por el calibre del equipo que había enfrente, disolvió de un plumazo el sofocón del pasado sábado en Calatayud con la goleada por 5-2 recibida del Leganés. El cuadro aragonés fue claramente de menos a más, fue capaz de crecer con el paso de los minutos y de entender lo que el partido demandaba tácticamente. Y, claro está, este tanteador final, más próximo al feliz triunfo de la semana pasada en Tafalla ante la Real Sociedad (1-2), tranquiliza ostensiblemente a todo el mundo, dentro y fuera del vestuario. En un nuevo test de verano, con aspectos que denuncian problemas en varias facetas del juego (vistos en los primeros 45 minutos) y otros que destilan virtudes de gran valor que hay que estimular y hacer emerger con mayor continuidad (segunda parte de Villarreal), el Real Zaragoza afronta los últimos días de la precampaña con la calma y el pulso reforzados en tierras castellonenses.
XLVIII Trofeo Carlos Lapetra
(Trofeo Ciudad de Zaragoza)
11.8.2017 – 9º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19
REAL ZARAGOZA 1-1 PP (2-4) LEVANTE
Ficha Técnica
Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito (Delmás, 85), Perone, Álex Muñoz (Grippo, 67), Clemente (Lasure, 67); Verdasca (Aguirre, 77), Javi Ros (Torras, 80), Igbekeme (Nieto, 85), Soro (Pep Biel, 77); Pombo (Medina, 77) y Marc Gual (Buff, 67).
Levante UD: Aitor Fernández; Coke, Chema Rodríguez, Postigo (Róber Pier, 46), Toño García; Prcic (Manzanara, 53), Campaña (Doukouré, 82); Simón (Bardhi, 46), Morales (Rubén García, 53), Rochina (Jason, 43); y Raphael Dwamena (Roger, 46).
Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Amonestó a Chema Rodríguez (39).
Goles: 0-1, min. 15: Rochina. 1-1, min. 33: Pombo.
Incidencias: 48º Edición del Trofeo Ciudad de Zaragoza-Memorial Carlos Lapetra. Noche calurosa en Zaragoza, con 32 grados. El césped de La Romareda, algo seco e irregular. En las gradas, alrededor de 5.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento hace un mes de Pepín, jugador zaragocista del equipo campeón de Los Magníficos.
Tanda de penaltis: Coke, gol (0-1). Pep Biel, gol (1-1). Bardhi, gol (1-2). Perone, falla (1-2). Jason, gol (1-3). Delmás, gol (2-3), Roger, gol (2-4). Medina, falla (2-4).
En un buen partido, con goles de Rochina y Pombo, los aragoneses estuvieron a la altura de otro rival de Primera y emitieron señales positivas.
El primer tiempo fue ágil, dinámico, precioso de ver por el afán ofensivo de ambos equipos. Una catarata de llegadas a ambas áreas por la disposición ofensiva tanto de Imanol Idiakez, que se presentaba en La Romareda como técnico zaragocista, como por parte de Paco López, el entrenador levantinista. El 1-1 del descanso se quedó corto y bien pudo ser el triple en los guarismos si los rematadores hubiesen estado más atinados ante dos excelentes porteros, Cristian Álvarez y, curiosamente, Aitor Fernández, el guardameta granota que fue el que cerró la temporada hace dos meses en La Romareda como portero del Numancia en la fatídica promoción de ascenso perdida por los aragoneses.
El Levante se adelantó en el marcador gracias a una genialidad del exzaragocista Rochina, que se inventó un zurdazo desde 30 metros en el minuto 15 que se coló como un obús cerca de la escuadra izquierda del marco blanquillo. Imparable y bello tanto. El Zaragoza empató en el 33 en una plástica y vistosa acción que, tras un centro de Benito fue rematada en semichilena por Pombo, superando a Aitor pegado al poste derecho. Un gol de bandera muy aplaudido desde la grada. Cuando llegó esta igualada, el cuadro zaragozano había hecho méritos suficientes para equilibrar el tanteador por medio del debutante Marc Gual (minutos 20 y 32) y del propio Pombo (en el 28), pero ambos pecaron de precipitación y falta de puntería en el momento de la verdad.
Cierto es que, en el primer tramo del periodo inicial, los 25 primeros minutos, fue el Levante quien llegó más y mejor a la antesala del gol. Coke cabeceó solo un córner en el minuto 5 pero se le marchó alto por poco. Morales, en el 11, se fue a la espalda de los centrales y, solo en el área, empalmó mal, flojo, fuera. Tras el tanto de Rochina, fue el ariete levantinista Raphael Dwamena, su último fichaje, el que encadenó hasta tres claras opciones para apuntilla a un Zaragoza que dejaba demasiados espacios atrás, con un Verdasca desubicado como medio centro y con pocos apoyos efectivos de los interiores, Ros e Igbekeme, en el repliegue, dado que los laterales valencianos, Coke y Toño, eran dos estiletes por las bandas. El punta ghanés marró en el 18 a bocajarro, topándose con un paradón de Álvarez. En el 23, remató de nuevo a quemarropa pero alto un córner que tocó mal hacia atrás Igbekeme. Y en el 26 se fue de Perone con un quiebro de cintura y su centro raso y cerrado no lo empujó nadie a gol. Ahí, el Levante perdonó la vida al Zaragoza y, como es norma en el fútbol, lo pagó con el empate.
Tras el 1-1, el equipo aragonés se creció y los granotas notaron los efectos anímicos de esa diana de Pombo. El debutante Gual se fue en el área de Chema Rodríguez con dos quiebros y su chut lo sacó a córner Aitor. Javi Ros, instantes después, con un zapatazo desde fuera del área forzó al portero visitante a rechazar con apuros en la raya. Y al borde del intermedio, Pombo, tras pase al espacio del propio Ros, tocó ante el guardamenta del Levante que reaccionó bien para evitar el volteo en el marcador.
Destacó sobremanera Soro. Como ya es habitual en los últimos partidos. El joven canterano está pidiendo a gritos quedarse en el primer equipo. Su técnica, sus controles, sus pases, sus desmarques, tienen un desparpajo y una calidad que lo hace diferente al resto. Muy diferente. También lució Pombo junto a Gual en la punta, muy rápidos y verticales. Gual, quizá algo individualista, ansioso por demotrarlo todo el primer día, pecado de juventud. Benito, por la derecha, con altibajos fue un lateral profundo. En el otro lado, el chaval Clemente anduvo más timorato, como parece normal, más dedicado a defender, según la doctrina de Idiakez para los defensores. En la medular, Verdasca mostró una vez más que lo de la distribución de juego no es lo suyo, y Ros e Igbekeme, por rachas, alternaron buenos ratos hacia arriba con dificultades en el retroceso.
El segundo tiempo arrancó sin cambios en el Real Zaragoza y con tres novedades (cuatro, por la lesión previa al descanso de Rochina) en el Levante. Idiakez quería ver a este once inicial un rato más largo de lo que ha sido habitual durante la pretemporada. El guión del partido cambió sensiblemente. El parón de un cuarto de hora paralizó las neuronas de unos y otros y todo se reanudó con mucha más calma. El duelo ya no era tan abierto y los sistemas defensivos parecieron haber apretado tuercas. En el Zaragoza, sobre todo, el calor y el cansancio tuvieron algo que ver en ello. Igbekeme pasó a ayudar más a Verdasca con la pelota y, tanto el nigeriano como Ros, se esmeraron con eficacia en los apoyos a la zaga, que lo agradeció claramente. Clemente, por su flanco izquierdo, se mostró más participativo y suelto, mejorando prestaciones respecto de la primera mitad.
El primer cuarto de hora transcurrió sin ocasiones claras en ningún área.En el 62 fue el Levante el que avisó primero, con un cabezazo de Coke que rozó la escuadra. Idiakez decidió mover el banquillo a falta de solo 23 minutos. Lasure jugó sus primeros minutos del verano, Gual descansó tras su acelerado estreno. En la pizarra, todo siguió igual, con Soro metido en punta junto a Pombo, un par de pasos más adelante. Pombo, en el minuto 71, firmaría la primera y única opción de gol zaragocista en la segunda parte, con un quiebro al borde del área que culminó con una rosca que rozó el poste por fuera. Todo llegaba con cuentagotas en las áreas. Nada que ver con lo ocurrido antes del refrigerio. El partido fue mucho más feo en los segundos 45 minutos. Todo empezaba a oler a tanda de penaltis para saber el vencedor del trofeo.
Cuando restaban 13 minutos, debutaron Medina, Aguirre y, en cierto modo, Pep Biel en La Romareda. Eran cambios de oxígeno para los agotados Pombo, Soro y Verdasca. El pivote central pasó a desempeñarlo Ros… pero solo 3 minutos, pues enseguida entró en juego Torras por él. Y los dos puntas fueron los citados Medina yAguirre, al que le anularon un gol por fuera de juego claro nada más romper a sudar. Eso sí, había resuelto maravillosamente en mano a mano ante el portero. El choque acabó alborotado por tanta sustitución a discreción. Solo Perone completó el partido. Y, en medio de cierto sopor final, se llegó a los lanzamientos desde los once metros, como estaba cantado hacía largo rato. Ahí, fue más certero el Levante.
1 1971 1.FC Köln * Triangular Trophy
2 1972 Hamburger SV * Triangular Trophy
3 1973 Borussia Mönchen. * Triangular Trophy
4 1974 Real Zaragoza 1-0 Eintracht Frankfurt
5 1975 Real Zaragoza 2-0 CA Boca Juniors
6 1976 Real Zaragoza 2-0 Górnik Zabrze
7 1977 CSKA Sofia 2-1 Real Zaragoza
8 1978 Real Zaragoza 2-1 CA Nacional
9 1979 Real Zaragoza 1-0 Dinamo Zagreb
10 1980 RCD Español 3-2 Real Zaragoza
11 1981 Real Zaragoza 1-1 Nottingham Forest [on pen.]
12 1982 Manchester United FC 5-3 Real Zaragoza
13 1983 Real Zaragoza 3-2 Club América (México)
14 1984 Videoton SC 3-1 Universidad Católica
15 1985 FC Barcelona 2-0 Real Zaragoza
16 1986 Real Zaragoza 1-1 1 FC Köln [on pen.]
17 1987 Real Zaragoza 2-0 Czechoslovakia
18 1988 CA Peñarol 0-0 Real Zaragoza [on pen.]
19 1989 Real Zaragoza 4-3 Club Atlante
20 1990 Dinamo Moskva * Triangular Trophy
21 1991 Real Zaragoza 4-1 Dinamo Bucuresti
22 1992 Real Zaragoza 3-1 FC Barcelona
23 1993 CR Vasco da Gama 0-0 Real Zaragoza [on pen.]
24 1994 Real Zaragoza 2-1 CSKA Moskva
25 1995 Real Zaragoza 3-0 CA Nacional
26 1996 Real Zaragoza 1-0 Hamburger SV
27 1997 SS Lazio 2-0 Real Zaragoza
28 1998 AS Parma 0-0 Real Zaragoza
29 1999 Real Zaragoza 2-0 SC Feyenoord
30 2000 Real Zaragoza 2-2 AS Parma [on pen.]
31 2001 Real Zaragoza 5-0 Twente Enschede
32 2002 Real Zaragoza 2-1 Athletic Club de Bilbao
33 2003 Real Zaragoza 2-1 Chievo Verona
34 2004 Atlético de Madrid 2-0 Real Zaragoza
35 2005 Real Zaragoza 2-2 Real Madrid CF [on pen.]
36 2006 Real Zaragoza 2-1 AS Livorno
37 2007 Real Zaragoza 2-1 FC Juventud
38 2008 Getafe 2-2 Real Zaragoza
39 2009 Lazio 2-0 Real Zaragoza
40 2010 Huesca * Triangular Trophy
41 2011 Real Zaragoza 1-1 Español
42 2012 Real Zaragoza 1-1 Español
43 2013 Real Zaragoza 1-1 Getafe
44 2014 Real Zaragoza 1-2 Villareal
45 2015 Real Zaragoza 3-0 Real Sociedad
46 2016Real Zaragoza 2-2 Eibar
47 2017 Real Zaragoza 0-2 Eibar
19.8.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 1
EIBAR 1-2 SD HUESCA
Ficha de Partido | Temporada 2018/2019 | Jornada 1 |
Fecha: 19/08/2018 Hora: 18:15 h |
![]() |
Eibar
|
| Huesca
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
| GOLES
| ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|
El conjunto altoaragonés destiñe al Eibar y pinta con un triunfo un precioso estreno en Primera División.
Se fue hasta Éibar el Huesca para estirar su leyenda y saludar a laPrimera División, la de los astros que este año también visitarán Estados Unidos, la de la implantación del delator VAR, la liga más poderosa y refulgente del mundo. Allí, en Ipurúa, pisó este domingo por fin el suelo de la élite del fútbol español con un triunfo que desvela las intenciones de este club absolutamente transgresor de la lógica. En poco más de una década ha saltado de los pedregales del fútbol regional a orbitar en la liga de las estrellas. Su viaje espacial no parece detenerse. Este domingo fuejusto vencedor e incluso su triunfo se antojó corto, después de desteñir hasta hacer irreconocible a un Eibar superado en todos los órdenes del juego.
Había un precedente muy inmediato entre el Eibar y el Huesca. Se habían visto las caras hace apenas 15 días. La cita fue en Tudela. Hace dos semanas ganó el Huesca con goles de Longo y Cucho Hernández (1-2). Fue en pretemporada y los marcadores de la pretemporada son tan efímeros como los mensajes escritos en la arena de la playa. Por mucho cariño o empeño que pongamos al redactarlos sobre la tierra, la próxima marea se los llevará. Por contra, los resultados de la temporada son imborrables. Se esculpen en piedra, quedan allí para siempre, como para siempre quedarán los goles de Álex Gallar, en elhistórico estreno altoaragonés en Ipurúa.
Piedra. Qué curioso, piedra. Arrate, el monte que preside Éibar, coronado por el santuario del Virgen del mismo nombre, significa entre piedras en euskera. Harri es piedra, y artean, entre. Lo dicho, entre piedras. Arrate plasma Éibar del mismo que Ipurúa, ese campo excavado en la montaña. Piedra a piedra. Todo cuesta en Éibar. Todo son cuestas en Éibar. Cuesta subir la ídem que lleva hasta el campo, diáfano preludio de lo que suele aguardar después. No es gratuito el contexto, como tampoco lo es el antecedente. Por algo el Eibar, uno de los espejos en que quiere mirarse el Huesca, lleva ya cinco años en Primera. A un rival de semejante envergadura superó este domingo el Huesca.
Pretendió intimidar el Eibar de salida con un ágil movimiento de la pelota. No tardó ni dos minutos en mirar la portería oeste, la que mira a Vizcaya, la que poblaba en el primer acto la hinchada aragonesa. Solo esperaron los armeros un minuto más en hacerle mancharse el traje negro y amarillo fosforito a Werner. Fue el interior izquierdo Bebé, con un disparo ajustado al palo. El Huesca apenas había sudado cuando hiló su primera jugada, una brillantísima acción individual de Gallar, que, tras romperle la cintura a Arbilla y fugarse de Cote, batía con sutiliza a Dmitrovic. Un solo daguerrotipo había definido el plan, la película deseada por el Huesca. Bien puesto atrás con una línea de cuatro, sólido estructuralmente en el medio con Melero y Musto, y con Moi Gómez tapando el flanco izquierdo; y con tres lebreles arriba: Longo y Cucho Hernández como referencias, y un Álex Gallar absolutamente decisivo en sus apariciones desde la derecha.
El Eibar también esgrimió el mismo esquema (1-4-4-2). Pero en este caso, forma y fondo no casaron sobre Ipurúa. Ejercía un control tímido y aburrido el cuadro local (por momentos superó el 70 por ciento de posesión), pero la alegría la ponía la velocidad del Huesca. Cada vez que pillaban la moto Longo, Cucho o Gallar, el personal se levantaba de sus asientos. Así llegaron dos acelerones imponentes de Cucho Hernández. En el primero asistió de lujo a Moi Gómez, que se entretuvo en el borde del área, dando tiempo al repliegue de Paulo. En el segundo fue el propio Cucho el que no supo resolver dentro del área ante Dmitrovic, tras una asistencia precisa de Longo. No había pasado ni un cuarto de hora y el Huesca ya merecía tener resuelto el partido.
Elevó la línea de presión el Éibar, que robó más y tejió por momentos mejor. Pero toda su monótona iniciativa se desvanecía cuando se aproximaba al sistema defensivo altoaragonés. Lo intentaron Diop y Enrich, que no le hicieron ni cosquillas a Werner. El Huesca regalaba la pelota, pero se adueñaba del peligro, sobre todo cuando Alex Gallar la tomaba y se fugaba en eslalon. Sin embargo, pese a que solo ocurría algo cuando birlaba el balón el Huesca, el marcador se movería en una acción a pelota parada. Ejecutó la estrategia Álex Gallar, con una rosca azucarada lanzada a pierna cambiada desde el callejón derecho. Pareció rematar el flequillo acicalado de Cucho, pero fue la misma parábola de Gallar la que se envenenó para establecer el 0-2.
Charles apareció en el segundo acto como manifestación de la intención más ofensiva de Mendilíbar. El balón lo seguía teniendo más el Eibar, pero solo sucedían hechos noticiables cuando la pelota la poseía el Huesca. En la primera que llegó a Gallar le dijo métela a Moi Gómez, que estampó el balón sobre Dmitrovic. Apenas unos segundos después, el árbitro anuló una jugada que acabó en gol de Cucho. Quizá fuera de juego, quizá falta a Paulo. He dicho quizá...
Impotente por el centro, Mendilíbar lo intentó por la banda, pero Orellana siempre se encontró con un Miramón atento y eficaz. También abandonó el banquillo Escalante para intentar activar a un Eibar desnaturalizado hasta ese momento por el Huesca. Le metió sangre brava a su equipo Escalante. Y además, un gol, al finalizar desde el corazón del área una cabalgada por el carril derecho de Peña. Reaccionó Leo Franco, que sustituyó a Gallar por Chimy Ávila.
Cucho pudo haber acabado con el sufrimiento en el minuto 75, en un mano a mano clarísimo ante Dmitrovic. Segundos después fue sustituido por un Semedo que confirmaba que Franco reforzaba el centro para resistir el bombardeo final de un Eibar sin más argumento ofensivo que los balones colgados al área. La cuenta atrás final la vivió con entereza el cuadro aragonés ante un rival incapaz de articular ocasión de gol alguna con que detener el ímpetu de un Huesca que con toda legitimidad este domingo ingresó en la Primera División con un triunfo histórico.
Eibar: Dmitrovic; Peña, Paulo, Arbilla (Bigas, 79), Cote; Diop, Jordán, Orellana, Bebé (Escalante, 55); Sergi Enrich y Kike García (Charles, 46).
Huesca: Werner, Jorge Miramón, Pulido, Etxeita, Luisinho; Musto (Ferreiro, 90), Melero, Álex Gallar (Chimy Ávila, 70), Moi Gómez; Longo y Cucho Hernández (Semedo, 77).
Árbitro: Prieto Iglesias (Comité Navarro). Amonestó a Jordán y Longo
Goles: 0-1, min. 5: Álex Gallar. 0-2, min.40:Álex Gallar. 1-2, min. 69: Escalante.
Incidencias: se jugó en el estadio de Ipurúa. Campo en excelente estado. Asistieron 4.234 espectadores.
19.8.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 1
PARTIDO OFICIAL Nº 3383
REAL ZARAGOZA 2-1 RAYO MAJADAHONDA
Ficha de Partido | Temporada 2018/2019 | Jornada 1 |
Fecha: 19/08/2018 Hora: 20:30 h |
![]() |
Real Zaragoza
|
| Rayo Majadahonda
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
| GOLES
| ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|
R.Zaragoza 2-1 R.Majadahonda
45.9 % Posesión 54.1 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 3
2 remates paradas 2
8 remates fuera 3
3 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 18
19 faltas cometidas 14
129 balones perdidos 138
66 balones recuperados 51
1 fueras de juego 2
1 penaltis 0
2 intervenciones portero 2
0 propia puerta 0
Los de Idiakez debutaron con un partido cómodo que solo se complicó al final con el gol visitante. Pombo y Ros, de penalti, marcaron los tantos.
El Real Zaragoza arrancó su sextó año consecutivo en Segunda División cumpliendo el objetivo de sumar los 3 primeros puntos del torneo. Lo hizo en un partido que discurrió con sosiego y galones del equipo aragonés frente a un rival novato y con poca llegada en ataque, que debió contemplar más goles en el tanteador a favor de los de Idiakez y que, al final, se enmarañó peligrosamente cuando el Rayo Majadahonda acortó distancias en la recta final del encuentro.
El primer tiempo, donde el equipo aragonés ya encarriló el marcador con comodidad con el 2-0, fue tan espeso en el juego creativo como cómodo para los de Idiakez. El Rayo Majadahonda propuso un choque con marcado cariz defensivo y el balón lo tuvo casi siempre en posesión el cuadro blanquillo. Pero a los locales les costó más de media hora descerrajar la maraña de la retaguardia madrileña porque se echó en falta fluidez en la circulación y más combinaciones de la línea de tres cuartos en adelante. Ahora bien, una vez llegó el primer tanto, obra de Pombo en una jugada aislada en el minuto 32, el discurrir de los acontecimientos se le puso muy a favor al Zaragoza.
Hasta el minuto 18 no se pudo ver una jugada ligada con finalización de peligro. La protagonizó el debutante Marc Gual, muy activo y cayendo mucho a bandas, cuyo disparo tras una contra del desigual Buff dio en un central majariego y se fue a córner al lado del poste derecho. Antes, apenas una colada de Javi Ros mal culminada en el centro había generado emoción en el área visitante. Predominaban las precauciones, esa sensación propia del primer día, donde nadie quiere fallar y todo el mundo va con pies de plomo en cada pase, en cada regate, en cada decisión. Pero el partido era del Zaragoza de cabo a rabo pues el Majadahonda no era capaz de hilvanar más allá de tres pases cuando, de vez en cuando, cruzaba la línea medular. Álex Muñoz, otro de los nuevos, y Grippo sujetaban sin riesgos al ariete peruano Jeisson Martínez, que no cazó nunca los pelotazos lejanos que sus colegas le enviaban en busca de petróleo.
Y así se llegó al minuto 32. En una larga jugada de ataque zaragocista, la pelota le llegó a Verdasca (de nuevo medio centro, de nuevo con dificultades con el balón hacia delante) para que, a la primera, metiera un pase vertical al área. Pombo rompió muy bien el fuera de juego, mal tirado por los zagueros rivales, y metió el pie derecho en carrera para cambiar la dirección del balón y superar a Basilio con claridad.La lata estaba abierta y el peligro de la aparición de los nervios se disolvió de inmediato. Todo perfecto. El Rayo Majadahonda, lejos de reaccionar y modificar su contemplativo planteamiento inicial, prosiguió igual y el partido no cambió el rumbo de su guión. Igbekeme y Ros empezaron a aparecer algo más en los interiores y el equipo lo notó para bien, pues Buff por sí solo era incapaz de alimentar a Gual y Pombo en punta.
Al borde del descanso, el Real Zaragoza obtuvo más premio a su fe e insistencia gracias a una buena penetración de Benito por su lateral, con pase atrás a la llegada de Javi Ros, que empalmó con dureza un chut que Basilio rechazó con el pecho como pudo. El rechazo le llegó de nuevo al tudelano que, cuando entraba en el área a matar, fue zancadilleado por Rafa con claridad. Penalti como un templo que el propio capitán transformó raso, engañando al guardameta madrileño junto al palo izquierdo. El 2-0 traía la calma segundos antes del intermedio. Una gran noticia en el estreno, siempre lleno de responsabilidad por ser lo que es: el punto de arranque de una temporada con objetivos muy ambiciosos.
Tras el descanso, el entrenador majariego, Antonio Iriondo, metió otro punta, Toni Martínez, y quitó de escena al amonestado Enzo Zidane. Tenía que arriesgar, obviamente. Y la iniciativa casi le salió bien en el primer balón. Un error de Verdasca en la medular propició un contragolpe de Fede Varela. Su centro venenoso lo remató Jeisson Martínez en en segundo palo, fuera por centímetros. Fue un aviso serio de lo que podía suceder si los zaragocistas no imponían sus galones, como en la primera mitad. Hubo más advertencias del destino, pues el Zaragoza salió ciertamente dormido de la caseta. En el 49, el recién incorporado Toni se quedó solo ante Cristian Álvarez tras un error de Grippo y el arquero argentino tuvo que sacar a córner providencialmente en su primera gran parada del curso. Un saque de esquina que puso en juego el exzaragocista Isaac (jugando como extremo en este equipo), raso y cerrado, que se paseó por el área pequeña sin encontrar rematador. Tres sustos gordos en 5 minutos que requería reparación por parte de Idiakez desde la banda.
Gual, en una acción individual profunda, que concluyó con un remate sobre el central que le tapaba y se fue a córner, hizo espabilar al grupo y llevó la calma a la grada en el minuto 54. Verdasca, en el 60, al cabecear un saque de esquina alto por poco, repicó la reacción zaragocista y ahuyentó la zozobra inicial en el segundo tiempo. Con el marcador franco a favor, los blanquillos vivieron tranquilos largo rato. Benito y Lasure, los laterales, comenzaron a subir con intención, un método visto durante el verano que en la primera fase del partido se había percibido con cuentagotas, casi de manera inapreciable. Javi Ros, como otras tardes de pretemporada, echó un cable importante a Verdasca en la salida del balón y ese detalle también jugó a favor del equipo. Los minutos iban pasando sin demasiada mordiente en ambas porterías, algo que evidentemente corría a favor del Real Zaragoza.
En el minuto 68, renació de verdad la ofensiva zaragocista. Gual recibió un pase de Pombo en el área, mano a mano se topó con el cuerpo de Basilio, y la pelota rechazada la cabeceó alta a bocajarro, muy forzado, Javi Ros. Un minuto después, Buff recogió en el área un balón muerto y su chut raso se marchó fuera lamiendo el palo izquierdo cuando ya se cantaba el 3-0. Iriondo había metido en danza al excadista Aitor García buscando el milagro de la remontada. Pero el Majadahonda no daba muestras de vida. Pombo, en el 72, volvió a fallar un tanto hecho, al encarar solo la portería, decidir no pasar atrás a Buff, que llegaba solo, y rematar sobre el cuerpo de Rafa, que llegó a tiempo de taponar el disparo último. Demasiado perdón para sentenciar el marcador con claridad en esta fase de clarividencia combinativa.
A falta de un cuarto de hora, Idiakez quitó a Verdasca de su postiza misión de catalizador del juego zaragocista y dio la alternativa al canterano Nieto, pasando Ros a ser el timonel. Algo más natural, por supuesto, aunque solo fuera en la recta final del duelo. Y también aprontó la reaparición de Papunashvili cuando solo restaban 11 minutos. Cambios cómodos en un día como este, sin apenas exigencia por el marchamo del partido. Un guión que se estropeó a falta de 6 minutos cuando, en una contra muy mal defendida por todo el equipo, Toni Martínez acortó distancias con un chut raso en el área que dio en el palo y entró en la red. Al final, tocaba sufrir en una noche donde se debió ganar con mucha soltura. El fútbol tiene estos códigos invariables. No se pude y ni debe perdonar cuando se ha de golear, pues en Segunda División no hay rival a despreciar, sabido es por estos lares.
El duelo concluyó con la lógica incertidumbre. Algo impensable apenas 10 minutos atrás. El Majadahonda percutió el área de Álvarez un par de veces con criterio, pero le faltó acierto en los últimos toques. Con balones largos en busca de un despiste local que patrocinara el empate. Con los nervios a flor de piel dentro y fuera del césped. Una lección a futuro. El pitido final de Soto Grado trajo el resoplido generalizado al zaragocismo y lo más importante: los 3 primeros puntos de la temporada, el objetivo principal cada día de partido.Una noche exitosa en lo mayor, con muchas pequeñas enseñanzas a analizar durante la semana. El curso empieza bien. Es la moraleja más relevante de esta primera jornada de la liga 2018-19.
Ficha Técnica
Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Álex Muñoz, Lasure; Verdasca (Nieto, 76), Javi Ros, Igbekeme, Buff (Papunashvili, 79); Pombo y Marc Gual (Aguirre, 88).
Rayo Majadahonda: Basilio; Galán, Jorge García, Rafa, Morillas; Óscar Valentín, Fede Varela; Isaac, Enzo Zidane (Toni Martínez, 46), Fco. Varela; y Jeisson Martínez (Aitor García, 62),
Árbitro: Soto Grado (Comité Riojano). Amonestó a Verdasca (13), Enzo Zidane (30), Fede Varela (70) e Igbekeme (73).
Goles: 1-0, min. 32: Pombo. 2-0, min. 44: Javi Ros. 2-1, min. 84: Toni Martínez.
Incidencias: Noche calurosa en Zaragoza, con 30 grados. El césped de La Romareda presentó un aspecto irregular, fruto de las altas temperaturas del verano. En las gradas, alrededor de 22.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por los abonados, accionistas y personas vinculadas al Real Zaragoza fallecidos durante la pasada campaña.
La ilustradora y dibujante barcelonesa Sònia Pulido firma este año el cartel de la Mercè. Es una licenciada en Bellas Artes que empezó colaborando con la revista Tretzevents y que ha acabado trabajando para medios como Rockdelux, El País y, en el otro lado del Atlántico, para The New Yorker, The New York Times o The Wall Street Journal. Además, ha editado libros ilustrados tan fascinantes como Caza de conejos, en el que pone imágenes a los textos de Mario Levrero, o Duelo de caracoles.
Para crear el cartel, la artista ha consultado la iconografía sobre la Mercè y ha incorporado lo que ha encontrado a su propia visión del personaje. Nos explica que no hay solo una Mercè, sino muchas, todas diferentes, múltiples y mestizas. Sònia Pulido las ha colocado cobijadas en una especie de meta-Mercè, una figura gigante, sin raza ni edad definidas, con los pies en la tierra y bien conectada con la realidad; una mujer apoderada y decidida que sabe lo que quiere y lo que no. Abre los brazos en un gesto acogedor y viste un manto de rayas de colores. Tal vez os recordará a una carpa de circo, metáfora perfecta de la alegría, la fiesta, bajo la que se cobijan mil y una Mercès: blancas y negras, jóvenes y no tan jóvenes, humildes y sofisticadas... Todas son diferentes, sí, pero todas están conectadas y se mueven al unísono. Son Mercès tan diferentes (y tan unidas) como las mismas barcelonesas y los mismos barceloneses.
La Mercè presenta el cartel y la pregonera y da a conocer la programación de Lisboa, la ciudad invitada.
Hoy se ha dado a conocer el cartel de las fiestas de la Mercè 2018, diseñado por la ilustradora y dibujante Sònia Pulido. También se ha hecho público el nombre de la pregonera, la actriz, guionista y directora de cine Leticia Dolera, y se ha presentado la programación cultural de Lisboa, la ciudad invitada de este año.
Leticia Dolera, la pregonera 2018
La fiesta mayor de Barcelona empezará el viernes 21 de septiembre con el pregón como pistoletazo de salida y se prolongará hasta el lunes 24 de septiembre. Leticia Dolera, actriz, guionista y directora de cine, será la encargada de pronunciar el pregón en el Saló de Cent del Ayuntamiento.
Sònia Pulido, la autora del cartel de la Mercè 2018
La ilustradora y dibujante barcelonesa Sònia Pulido firma este año el cartel de la Mercè. Pulido es licenciada en Bellas Artes y ha trabajado para medios comoRockdelux, El País, The New Yorker,The New York Times o The Wall Street Journal. Además, ha editado libros ilustrados como Caza de conejos o Duelo de caracoles.
Lisboa, ciudad invitada de la Mercè
Desde el año 2007, es tradición que Barcelona invite a una ciudad del mundo en el marco de las fiestas de la Mercè. Este año la ciudad invitada es la capital lusa. Des de que se inició esta iniciativa han sido ciudades invitadas Medellín (2007), Quito (2008), Estambul (2009), Dakar (2010), San Petersburgo (2011), Montreal (2012), Viena (2013), Estocolmo (2014), Buenos Aires (2015), París (2017) y el año pasado Reikiavik.
Lisboa llenará la ciudad con un talento que se expresa en el mundo de la música, pero que también abarca las creaciones audiovisuales, la tradición, el teatro, la danza, las marionetas o la pirotecnia.
Así, en el marco del Mercè Arts de Carrer (MAC Festival), el Parc de la Ciutadella acogerá O’Que Strada: La increïble Tasca Mòbil, un espacio muy peculiar donde habrá buena música, actuaciones a ritmo de cabaret, interacción con los animadores y mucho más. En la Ciutadella también se podrá ver el teatro físico, acrobacias, proyecciones de video y la música de Teatro do Mar con el espectáculo InSomnio. El Teatro Dom Roberto llevará a Barcelona tres piezas de marionetas que nos pondrán en contacto directo con una de las formas más encantadoras del arte popular tradicional portugués. Este parque también será el espacio donde podremos disfrutar conAvelino Chantre, un artista nacido en Cabo Verde que es todo un especialista en danzas africanas, pero también en danza contemporánea. Dentro del MAC Festival, pero en el Parc de la Trinitat, Lisboa estará presente con las danzas urbanas de Momentum Crew: M.O.M.E.N.T.U.M.
En la playa del Bogatell, y dentro delXXI Festival Internacional de Pirotecnia, la ciudad invitada está representada por el grupoPirotecnic Luso, que es el responsable de espectáculos que se han visto en la fiesta de Fin de Año de Lisboa o en grandes actos en Francia, Bélgica o Taiwán.
La tradición lisboeta también tendrá un espacio en la Mercè 2018 con la participación del Grupo Etnográfico Danças e Cantares do Minho dentro de las Jornadas Internacionales Folclóricas. Además, habrá un trono dedicado a san Antonio en el Palau de la Virreina, una tradición iniciada en el siglo xviii en Lisboa como consecuencia del terremoto de 1755 y que derivó en un montón de concursos y muestras en los que los vecinos de los diferentes barrios lisboetas trabajan juntos para construir el trono más bonito de la ciudad.
Lisboa en el BAM y el Mercè Música
Del 21 al 24 de septiembre, el BAM y el Mercè Música llenarán de música muchos espacios de Barcelona. Las seis propuestas musicales procedentes de Lisboa que formarán parte del BAM son Surma,Bruno Pernadas, Capicua, Pongo,Real Combo Lisbonense y Throes + The Shine. El Mercè Música propone una noche de fados con dos sugerencias destacadas: Cuca Roseta y Camané.
22.8.2017 – 10º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2018/19
CALAMOCHA 1-6 REAL ZARAGOZA
Ficha Técnica
Calamocha CF: Lacabrera (Barriendos, 46); Utrilla, Ripollés, Herrando (Melé, 58), Edo; Tomás (Obere, 46), Rute (Buenacasa 46); Belio (Vicente, 46), Dani Moreno, N’Diaye (Ros, 46); y Fredy (Lanzuela, 46).
Real Zaragoza: Ratón; Carlos Vicente, Delmás (Clemente, 46), Álvarez, Nieto (Marcén, 46); Torras (Marc Aguado, 46), Pep Biel, Aguirre (Forcén, 46), Soro (Carlos Vicente, 46); Raí Nascimento (Baselga, 46) y Medina.
Árbitro: Latorre Gracia (Comité Aragonés). Amonestó a Utrilla (48), Pep Biel (67) y Barriendos (75).
Goles: 0-1, min. 6: Raí Nascimento. 0-2, min. 11: Pep Biel. 0-3, min. 14: Medina. 1-3, min. 16: Dani Moreno. 1-4, min. 39: Medina. 1-5, min. 64: Pep Biel, de penalti. 1-6, min. 85: Raí Nascimento.
Incidencias: Tarde calurosa en Calamocha, en la Comarca del Jiloca, con 30 grados al inicio del choque y nubes de tormenta, que precipitaron en lluvia a partir del minuto 35. El césped de Jumaya presentó un estado irregular. Asistieron al evento más de 1.200 peñistas y simpatizantes zaragocistas. La recaudación fue de 6.130 euros.
Fiesta grande zaragocista en Calamocha con una nueva edición del partido a beneficio de las peñas del Real Zaragoza. Más de 1.200 seguidores zaragocistas asistieron al tradicional evento, 16 años después de que se instaurara en un partido similar, en 2002, en este mismo escenario turolense. El Real Zaragoza, en lo más anecdótico del duelo amistoso, se impuso por 1-6 al cuadro local. Imanol Idiakez solo desplazó a la localidad de la comarca del Jiloca turolense a 7 jugadores de la primera plantilla: Ratón, Delmás, Nieto, Aguirre, Medina, Pep Biel y Raí Nascimento. El resto fueron 11 futbolistas del filial, el RZD Aragón.
El partido comenzó muy movido, con los dos equipos muy sueltos en las marcas favoreciendo la circulación del balón. El Zaragoza se puso enseguida 0-3 arriba, con tres buenos tantos de Raí Nascimento, Pep Biel y Medina, destacando las penetraciones y asistencias de Aguirre desde la banda izquierda en el primero y el tercero. Enseguida, el Calamocha acortó distancias, por medio de Dani Moreno en un desajuste de la experimental defensa zaragocista. A partir de ahí, apenas el minuto 16, el partido se fue por unos derroteros de fútbol más controlado y sin tantas llegadas al área por parte blanquilla. Aún así, Medina en dos ocasiones (una mano a mano) y Soro tuvieron opciones claras para seguir aumentando el tanteo, pero marraron in extremis. El colombiano, en medio de la lluvia de tormenta, a falta de 6 minutos para el deseado descanso -el público tuvo que refugiarse en el pabellón contiguo- marcó el 1-4 a quemarropa, sin oposición.
El segundo tiempo arrancó, ya con la tronada calmada y solo chispeando, con numerosos cambios en ambos equipos, como estaba previsto. Idiakez solo dejó en el campo a Medina, Biel, Álvarez, David Vicente y el portero Ratón. Por su parte, Sergio Lagunas, el entrenador calamochino, consumó hasta 6 sustituciones que, al poco, serían 4 más, entrando jugadores que ya habían participado con anterioridad. El juego, en este periodo, fue de mucha menor calidad que en la primera parte. Faltó precisión, combinación, mayor conocimiento entre las piezas. Los minutos pasaron mucho más lentos que los primeros 45, fruto del aburrimiento en muchos momentos. Dominó el juvenil Real Zaragoza, pero sin lograr profundidad. Fue más un simulacro del inminente enfrentamiento entre el Calamocha y el RZD Aragón que tendrá lugar en el inicio de la liga de Tercera, en este caso en la Ciudad Deportiva en pocos días.
Lo importante estaba en la grada, en la tribuna central, en los fondos del campo: la gran entrada de público, el ambiente zaragocista de principio a fin, pese a la lluvia y sus inconvenientes puntuales. Dentro de ese paso lento del duelo, surgió el 1-5 a través de un penalti cometido por zancadilla clara a Forcén. Lo pidió Pep Biel para anotar su doblete en el minuto 64. En el equipo zaragocista también volvieron a jugar Torras y Raí Nascimento a falta de 20 minutos, después de haber sido sustituidos en el descanso. Cosas de la informalidad real del encuentro amistoso. Un curioso reparto de minutos en ambas escuadras. En el último cuarto de hora, fruto de la oscuridad que provocó el ambiente tormentoso, se jugó con la luz artificial de Jumaya y con el aspecto visual de los focos. La tarde tuvo, así, de todo un poco. Hasta amonestaciones, por sendas entradas de Utrilla y Biel dignas de tarjeta y una mano fuera del área del portero Barriendos en una colada de Raí que debió ser roja y el árbitro aragonés Latorre Gracia, de Segunda B, dejó solo en amarilla por tratarse de lo que se trataba. A falta de 5 minutos para el final, un centro preciso de Marcén al primer palo fue tocado de espuela por Raí Nascimento para subir al marcador el 1-6 y cerrar el partido.
El presidente del la Federación Aragonesa de Fútbol, Óscar Fle, entregó la copa de ganador al capitán zaragocista, Ratón. Por su parte, el presidente del Real Zaragoza, Cristian Lapetra, hizo lo propio con el trofeo de consolación al cuadro calamochino. En el palco asistieron también el alcalde de Calamocha, Manuel Rando. El concejal de deportes, Ramón Querol. El presidente de la Comarca del Jiloca, José Antonio Ramo. El presidente del Calamocha CF, Mariano Sánchez. Y el presidente de la Peña Lusones de la localidad anfitriona, Pablo Palomar. Todo perfecto. Un día para el recuerdo de muchos zaragocistas de esta zona de Aragón.
*****
Pretemporada Real Zaragoza 2018/19
1º Partido 14 Julio Real Zaragoza 1-1 Dep. Aragón
2º Partido 19 Julio Boltaña 0-9 Real Zaragoza
3º Partido 21 Julio Tudelano 0-0 Real Zaragoza
4º Partido 26 Julio Teruel 1-2 Real Zaragoza
5º Partido 28 Julio Nastic 1-0 Real Zaragoza
6º Partido 1 Agosto Real Zaragoza 2–1 Real Sociedad
7º Partido 4 Agosto Real Zaragoza 2-5 Leganes
8º Partido 8 Agosto Villarreal 1-1 Real Zaragoza
9º Partido 11 Agosto Real Zaragoza 1–1 pp(2-4) Levante (Trofeo Carlos Lapetra)
10º Partido 22 Agosto Calamocha 1-6 Real Zaragoza
27.8.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 2
ATH. BILBAO 2-2 SD HUESCA
Ficha de Partido | Temporada 2018/2019 | Jornada 2 |
Fecha: 27/08/2018 Hora: 22:00 h |
![]() |
Athletic
|
| Huesca
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
| GOLES
| ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|
Del monte a la alameda, del bautismo de Éibar a la confirmación de Bilbao, el Huesca recibe los sacramentos futbolísticos a una velocidad desconocida en el fútbol español. Este lunes le administró la bendición San Mamés. El gesto no fue gratuito. Más bien, el reconocimiento en un templo sin parangón en el fútbol patrio. La Catedral vio cómo un recién ascendido era capaz de sumar tras levantar dos goles en contra. Solo se han disputado dos encuentros de liga, pero definitivamente este sorprendente Huesca se ha declarado creyente.
La victoria de Éibar reportó tres puntos, pero resulta complicado aquilatar el botín capturado este lunes. Las dimensiones del espíritu son difícilmente mensurables. Duro, tenaz, perseverante, el Huesca solo se mostró tierno antes de comenzar el partido, cuando honró y fue honrado en este trozo esencial del fútbol español que es Bilbao. Gonzalo Melero, capitán altoaragonés, depositó un ramo de flores a los pies del busto de Pichichi, primer goleador de este templo y referente eterno del Athletic. En verdad, ese homenaje de todo debutante en Primera fue el único establecido en el guión que no se saltó el Huesca ayer. Todo lo que ocurrió después volvió a constituir una nueva transgresión a la lógica de un club que se siente capaz de todo.
Hubo dos goles preciosos, el de Miramón y el final de Chimy Ávila cuando el partido ya agonizaba. Aparte de este poder de resolución, lo esencial es que donde no llegaban las fuerzas del Huesca llegó su corazón. Solo desde esta capacidad volitiva puede argumentarse el puntazo sumado en San Mamés ante un Athletic que a falta de media hora para el final tenía todo a favor parar llevarse la victoria.
Había salido tan bien todo en Éibar que el Huesca repitió en Bilbao hasta el hotel de concentración de la semana pasada. Leo Franco apostó por el mismo once que facturó los tres primeros puntos del curso. Con una línea de cuatro atrás, con Melero y Musto para crear y tapar en el medio, con Gallar y Moi Gómez habilitando los callejones, y con Cucho y Longo arriba. El Huesca no solo mostró madurez para disuadir al rival en un inicio notable, sino que supo tener la pelota para vertebrar fútbol y visitar con peligro el área rival. Así llegó un gol anulado a Longo en el minuto 7, tras la primera aparición de Gallar. Hubo consulta al VAR. La delación del videoarbitraje señaló que Longo se hallaba en fuera de juego por un dedo, esto es, por unos milímetros. El gol, anulado o no, no constituía una anécdota, sino la plasmación del mayor esfuerzo creador altoaragonés ante un Athletic en el que solo el dinamismo de Williams representaba una amenaza. También hubo llegadas de Cucho, en las que quizá abusó del balón, momentos bonitos de un Huesca que se mostró superior y nunca se sintió exigido en la primera media hora.
El avance paulatino del reloj hizo emerger la mayor energía del Athletic. El juego pausado del Huesca comenzaba a ser superado por la juventud del Athletic, más profundo, con Susaeta y Córdoba en las bandas, y con Muniáin irrumpiendo desde el centro. Williams cada vez encontraba más amigos para hacer travesuras. Así llegó la mejor oportunidad vasca en el primer acto, con un disparo al palo de Williams al borde del descanso.
En la segunda mitad se cambió de campo, pero continuó la dinámica con que había concluido el primer tiempo. Williams regresó del vestuario en quinta para asistir a Susaeta, que batía a Werner de tiro cruzado. Eran los mejores minutos del Athletic, con los García (Raúl y Dani) al timón. Dueño del centro del campo, el Athletic se sentía ganador. Hasta se sumó a la fiesta el lateral izquierdo Yuri, que apareció en la otra costa para anotar el segundo gol, tras otra asistencia del omnipresente Williams.
Todavía quedaba media hora y todo parecía ventilado. Pero fiel a su lema, sin reblar jamás, el Huesca se fue arriba. Lograron levantarse los valientes que jugaban con la cruz de San Jorge en la pechera. Acortó distancias primero Jorge Miramón con un disparo más allá de la frontal del área. Antes del éxtasis final del golazo de Chimy Ávila, Cucho Hernández tuvo la igualada en un cabezazo imponente despejado por Unai Simón. Cierto es que Williams pudo sentenciar con un poderoso disparo al palo. Pero nada comparable con el zurdazo de Ávila, que limpió de telarañas la portería vasca mientras San Mámes daba su bendición: este Huesca es de Primera División.
Athletic Club: Unai Simón; De Marcos (Ander Capa, 80), Yeray, Nolaskaoin, Yuri; Dani García, Muniaín, Raúl García; Susaeta (Guruceta, 83), Williams y Córdoba (Iturraspe, 70).
SD Huesca: Werner, Miramón, Pulido, Etexita, Luisinho; Melero, Musto, Gallar (Serdar, 68), Moi Gómez (Ferreiro, 70); Cucho y Longo (Chimy Ávila, 76).
Goles: 1-0, minuto 47: Susaeta. 2-0, minuto 62: Yuri, 2-1, minuto 71: Miramón. 2-2, minuto 86: Chimy Ávila.
Árbitro: Alberola Rojas (Comité Castilla-La Mancha). Amonestó a Dani García, Iturraspe; Pulido y Musto.
Incidencias: segunda jornada de liga. Se jugó en el estadio de San Mamés. Terreno de juego en excelente estado. Asistieron 36.618 espectadores.
25.8.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 2
PARTIDO OFICIAL Nº 3384
REUS 0-0 REAL ZARAGOZA
Ficha de Partido | Temporada 2018/2019 | Jornada 2 |
Fecha: 25/08/2018 Hora: 19:00 h |
![]() |
Reus
|
| Real Zaragoza
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
| GOLES
| ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|
Reus 0-0 R.Zaragoza
49.1 % Posesión 50.9 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 4
4 remates paradas 1
4 remates fuera 2
2 remates otros 4
1 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
19 faltas recibidas 11
12 faltas cometidas 19
147 balones perdidos 146
60 balones recuperados 68
0 fueras de juego 2
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 1
0 propia puerta 0
Probablemente nunca un punto logrado fuera de La Romareda sabrá a tan poco como el obtenido por el Real Zaragoza este sábado en Reus. El 0-0 final, celebrado por los locales como una victoria enorme a consecuencia de su complicada situación por imperativo de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), que impidió la inscripción de las licencias de jugadores como Lekic, Linares, Victor Silva, Yoda, Olmo, Tito y Moore, al margen de la baja por lesión de Querol, pareció un botín pequeño para los zaragocistas en una tarde donde las circunstancias les obligaban a bastante más sobre el césped.
El primer tiempo resultó espeso, sin demasiada sustancia futbolística y con pocas llegadas a las porterías. Fueron 45 minutos divididos claramente en dos actos: los primeros 20 minutos con dominio del balón por parte del capitidisminuido Reus, con 7 jugadores titulares fuera de juego por problemas de límite salarial del club (la LFP no ha tramitado sus fichas) y los 25 restantes con el Real Zaragoza al mando del timón. El arranque del partido fue una especie de escrutinio de los de Idiakez para ver lo que daba de sí el cuadro catalán, compuesto a base de parches en todas las líneas con solo 10 jugadores profesionales en su alineación inicial. Ahí, en ese tramo, los locales tuvieron la única llegada con cierto peligro cerca de Cristian Álvarez, pero el cabezazo de Carbonell a centro del filial Alfred Planas lo atrapó arriba el portero zaragocista sin problema alguno en el minuto 13.
En esa fase de cierta pasividad blanquilla, Pombo, el más activo en ataque, cuajó una jugada personal con tres regates en el área que al final no fue rematada por Gual cuando el gol podía estar próximo. Era el minuto 7 y hasta el 21 no volvería a puntear al guardameta Badía el cuadro aragonés. Fue el central Álex Muñoz, cabeceando alto un balón llegado por alto tras una falta botada por Buff desde lejos. En ese momento espabiló en Zaragoza. Fue un toque a rebato esa acción. Pero, ciertamente, no hubo nunca conexión entre el obturado centro del campo y los delanteros, tampoco con los laterales activados (Benito, un poco; Lasure, nada de nada).
Las acciones con alguna dosis de veneno llegaron siempre a balón parado. El citado Buff tuvo una falta directa al borde del área, en la corona, a su merced para anotar de golpe franco en el minuto 23. Pero su rosca la estrelló en la cabeza de un jugador de la barrera y se fue a córner. Y, más allá de estos leves escarceos zaragocistas en la zona de peligro del portero local, solo cupo anotar otro cabezazo de un zaguero, Grippo, incorporado a la ofensiva en otra falta que centró Buff en el minuto 34, que detuvo Badía bien colocado.
Escaso bagaje para un Real Zaragoza que poco a poco fue creciendo, al observar la debilidad global del Reus, que no hacía sino presionar, buscar balones largos hacia Carbia (improvisado ariete, el extremo) y esperar algún remate lejano de Gus Ledes o Mario Ortiz, que nunca rebasaron la línea humana de la defensa aragonesa. Verdasca no aportó distribución del balón. Ros e Igbekeme, en este tramo, tampoco. Buff anduvo muy escondido. Solo Pombo, poco ayudado por Gual, dejaba intuir peligro cada vez que cogía la pelota. Atrás, eso sí, los zaragocistas no sufrieron apenas. El 0-0 era al descanso un gran resultado para el Reus, que a esas alturas seguramente ya lo hubiese firmado; y empezaba a sonar a escaso para los de Idiakez, que necesitaban más mordiente, más fe en llegar con la pelota en condiciones a las proximidades de Badía.
El segundo tiempo, donde todo debía romper a hervir para bien del Real Zaragoza, comenzó sin cambios en las alineaciones. El Reus tenía escasa madera para aportar desde el banquillo. Idiakez, por su parte, sí que poseía más armas para introducir con el paso de los minutos. La primera ocasión la gestó el cuadro catalán, tras un córner en el 55: Carbia remató sin querer (se encontró con el balón) tras un error en el despeje de la defensa zaragozana y la pelota se marchó fuera cerca del palo derecho. Un susto para despertar a un Zaragoza que no había salido demasiado activado. De nuevo Pombo era el único jugador con un mínimo de tensión atacante, pero carecía de ayudas y, sobre todo, de clarividencia en el área para culminar él alguna de sus jugadas individuales. A Buff le faltaba precision, a Gual le sobraba un regate siempre.
El primer disparo a puerta del Zaragoza llegó pasados 19 minutos de la reanudación, muestra de la falta de mordiente del equipo de Idiakez. Lo hizo Gual, en el área, y paró en dos veces el guardameta local. La cosa empezaba a pedir cambios por parte del entrenador blanquillo. Sin embargo, quien movió el árbol primero fue Bartolo, el técnico catalán, introduciendo en juego a un delantero juvenil, Enri. Enseguida, Papunashvili fue el primer retoque en el once aragonés, a falta de 20 para el final.
El Real Zaragoza tuvo que echar a correr porque el cronómetro se le escapaba entre las manos sin lograr el gol anhelado que, vistas las hechuras del partido, era casi salvoconducto para la victoria por la debilidad del adversario. De nuevo a base de balón parado, en otro cabezazo de Grippo en la segunda jugada de un córner que centró Benito, comprometió algo a Badía, que echó por encima del larguero su remate picado en el 72. E Idiakez decidió utilizar su arma última, el recién aterrizado Álvaro Vázquez, que estrenó su ‘9’ zaragocista en los últimos 13 minutos del partido en vez de un alterado Pombo, que había sido amonestado por discutir con el árbitro. Nada se logró cambiar tan a bote pronto y con tan escaso tiempo. Soro también entró a falta de 6 minutos, para debutar así como profesional. Era el todo por el todo, pues se marchó del campo el desdibujado Verdasca.
Todo pareció llegar muy tarde. No se apreció reacción seria del equipo, que quedó ahogado por el tiempo sin poder derrotar a un contrincante mermado en grado extremo, para el que el 0-0 fue un triunfo por motivos obvios. Faltó ambición durante muchos minutos, sobre todo en la segunda mitad. También se careció de cohesión, de iniciativas útiles en muchos jugadores. A toda prisa, a la desesperada, aún llegaron dos acciones de peligro protagonizadas por Vázquez, ya en el tiempo de aumento. En la primera, tras un centro de Soro, cabeceó picado fuera. Y en la postrera, después de un pase al área de Papunashvili, remató flojo a las manos de Badía. El devenir del epílogo del duelo dejó una acción para que el Zaragoza no pueda ahondar en la queja por la falta de fortuna: si en el minuto 86 Carbia hubiese llegado dos centímetros antes al balón dentro del área pequeña de Álvarez tras el cabezazo previo de una falta, el chasco podría haber sido aún mayor, pues ahí el Reus rozó el 1-0 que, por todo lo contado, hubiese resultado impropio e injusto por lo desarrollado en el campo por ambas escuadras.
El Real Zaragoza dejó en Reus una imagen de evidente escasez argumental. Hay empates a cero y empates a cero a lo largo de una temporada y este es de los que provocan un paladar agrio. En cualquier caso, el balance de puntos en la clasificación, 4 de 6 en las dos primeras jornadas, no puede considerarse más que interesante de cara al largo futuro que aguarda. Pero en tierras tarraconenses se dejó pasar una oportunidad de oro para haber hecho el pleno. No parece asunto discutible en términos globales.
Ficha Técnica
Reus Deportiu: Badía; Bastos, Catena, Mikel Villanueva, Borja Herrera; Gustavo Ledes, Carbonell (Enri, 66); Juan Domínguez, Mario Ortiz; Alfred Planas (Gonzalo, 74); y Carbia (Ricardo Vaz, 87).
Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo, Álex Muñoz, Lasure; Verdasca (Soro, 84), Javi Ros, Igbekeme, Buff (Papunashvili, 70); Pombo (Álvaro Vázquez, 77) y Marc Gual.
Árbitro: López Toca (Comité Cántabro). Amonestó a Gustavo Ledes (42), Buff (54), Pombo (74) y Grippo (81).
Goles: No hubo.
Incidencias: Tarde calurosa en Reus, con 29 grados y ambiente tormentoso, con mucha humedad. El césped presentó unas aceptables condiciones. En las gradas del Camp Nou, alrededor de 3.000 espectadores, de ellos unos 500 zaragocistas.
26.8.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 1
VALENCIA MESTALLA 2-0 CD EBRO
AT. LEVANTE 3-0 CD TERUEL
SD EJEA 0-1 CONQUENSE
Ficha de Partido | Temporada 2018/2019 | Jornada 1 |
Fecha: 25/08/2018 Hora: 19:00 h |
![]() |
Valencia-Mestalla
|
| Ebro
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
| GOLES
| ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|
Ficha de Partido | Temporada 2018/2019 | Jornada 1 |
Fecha: 26/08/2018 Hora: 12:00 h |
![]() |
Ejea
|
| Conquense
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRENADOR SUSTITUCIONES
| GOLES
| ENTRENADOR SUSTITUCIONES
|
|
Cartel US Open Tenis 2018
Cartel Fiestas del Pilar Calanda 2018
Título ‘ Cultura, color y tradición’
Autora: Leticia Zubiri
Presentado el cartel del Pilar 2018 de Calanda.
El cartel ganador que lleva el título ‘ Cultura, color y tradición’ es obra de Leticia Zubiri de Peñaflor de Gállego que recibió como premio 400 euros en metálico. También se concedió un accésit de 50 euros al cartel titulado ‘Camino de las fiestas’ de la calandina María Montero. En esta edición la participación ha ascendido a un total de 12 obras.
Comentarios de la autora:
El concejal de Festejos, Miguel Sáinz, ha dado a conocer esta mañana el cartel de las próximas fiestas de San Mateo 2018 tras finalizar el plazo de votación del concurso para elegir el cartel de fiestas que, al igual que el año pasado, ha sido votado a través de la página web municipal 'logroño.es', en el servicio 010 y también en el establecimiento Escala, patrocinador del concurso.
'El pisado de la uva, tradición y sentimiento', de Alberto Sesma Mendía, ha sido el cartel ganador del concurso, con 453 votos. Se trata de un logroñés de 33 años, cuya motivación para presentarse ha sido que siempre ha querido representar a su tierra «en diferentes campos, y uno de ellos era con el cartel de San Mateo, creando un cartel que identificara a la mayoría de los logroñeses, plasmara la tradición y se entendiera a primera vista».
«Mi inspiración para el cartel ha sido el propio pisado de la uva -ha explicado el autor-, como el nombre del cartel bien indica, tanto desde la tradición en sí misma como el sentimiento logroñés entorno al vino que despierta en nosotros».
Sus influencias han sido su directora de un reciente máster en dirección de arte, con su frase «menos es más», y un libro acerca del poder social del diseño gráfico.
«Con estas premisas he desarrollado un cartel que es muy fácil de entender, de identificar a golpe de vista, tanto de cerca como de lejos, en el que todos puedan verse representados como logroñeses», ha detallado. «Creo que en la realización de cartelería es igual de importante que sea entendible por el target al que va dirigido, con un mensaje claro y sencillo sin necesidad de descifrar. Para ello no ha hecho falta dibujar a los vendimiadores completos, ya que se entiende perfectamente solo con las piernas. Una perspectiva como de dentro de la barrica introduce al que lo ve dentro del cartel y sobretodo a disfrutar de la fiesta desde dentro.
Finalmente el autor ha agradecido su voto «a todos aquellos que han apoyado mi cartel y esperar que los que no lo hayan hecho, abracen, entiendan y se identifiquen con el cartel igualmente».
Este año el plazo de votaciones ha permanecido abierto durante 20 días, el doble que otros años, lo que ha favorecido el incremento en la participación. «Son 169 votos más recibidos que el año pasado, lo que confirma la mayor implicación cada año de los logroñeses con este cartel, símbolo de las fiestas, y también que la ampliación del plazo para votar ha sido un acierto», ha manifestado Sáinz.
Los tres primeros recibirán un premio en cheque regalo, canjeables por material de papelería técnica en Escala. El primer premio está dotado con 1.200 euros, y los dos accésit con 200 y 100 euros.
Escrutados los 872 votos recibidos, el resultado queda así:
- Ganador: 'El pisado de la uva, tradición y sentimiento', corresponde a Alberto Sesma Mandía. Le corresponde un cheque regalo canjeable por material de papelería técnica por un importe máximo de 1.200, euros.
- 1º Accésit:'Corazón festivo', corresponde a José Ángel Ligero Martínez, y cuenta con un cheque regalo canjeable por material de papelería técnica por un importe máximo de 200 euros.
- 2º Accésit:'Ciudad desde el Cantabria', de Raúl Rivera Jiménez, con un cheque regalo corresponde canjeable por material de papelería técnica por un importe máximo de 100 euros.