Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.

20180401195004-cl-rz.jpg

31.3.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 33

PARTIDO OFICIAL Nº 3371
CULTURAL LEONESA 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA x-x ALBACETE  

(suspendido)

OLOT 0-0 CD EBRO 

Fecha:  31/03/2018      Hora:  16:00 h  
Leonesa
1     Palatsi
3     Victor
4     Zuiverloon
6     Gonzalez
8     Ortiz
12     Rodri
14     DAVID
16     Carcelen
17     Buendia
20     Josep Señe
21     Martinez
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Milla Alvendiz, Luis Mario
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
Asistente :     Tejero Garcia, Roberto
4º Arbitro :     Fuente Martín, Alberto
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Diogo
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
10   Ros
15   Oliver
17   Lasure
21   Zapater
26   Gutierrez

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

11   Salvador       

Martinez (54’)
9   Guarrotxena       

Carcelen (79’)
7   Sergio Marcos       

Ortiz (79’)
GOLES
0-1     Borja (26’)

TARJETAS
Zuiverloon (44’)     
Salvador (63’)     
Zuiverloon (67’)     
Rodri (79’)     
Simone Damiano (66’)     
Delmas (75’)     
Pombo (79’)     
Simone Damiano (80’)     
Cristian Alvarez (88’)     
Borja (89’)     

ESTADIO: E.M. Reino de León



Ciudad: León
Fecha: 31 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

19   Giorgi       

Oliver (49’)
22   Delmas       

Benito (51’)
24   Mikel Gonzalez       

Pombo (84’)
 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 33 

 

Cultural L. 0-1 R.Zaragoza

61.5 % Posesión 38.5 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 5
4 remates paradas 3
5 remates fuera 4
4 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 4
1 tarjetas rojas 1
19 faltas recibidas 13
14 faltas cometidas 20
130 balones perdidos 114
51 balones recuperados 55
2 fueras de juego 2
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

El Zaragoza gana y vuelve a la pugna de la cabeza tras un mal partido

Un gol de Borja Iglesias en la primera parte devuelve a la senda de la victoria a los aragoneses, que sufrieron sobremanera en el campo de la Leonesa, rival de la parte baja de la tabla.







El Real Zaragoza obtuvo un triunfo vital para proseguir en su pugna por el ascenso de categoría en un partido sin calidad futbolística, muy disputado y concluido con largos minutos de nervios y agonía por el constante dominio de la Cultural Leonesa, rival que está desde hace dos meses en el vagón de equipo que bajaría a Segunda B al final de temporada.

El cuadro zaragocista, en el que destacaba sobremanera el retorno de Verdasca y Javi Ros a la titularidad en los puestos de Perone y del sancionado Eguaras, comenzó con mando en el partido, generando dos ocasiones claras en apenas 3 minutos. En la primera, Pombo se quedó mano a mano ante Palatsí tras un pase al hueco precioso de Borja Iglesias, pero el portero local taponó su remate forzado con el cuerpo y evitó el primer gol de la tarde. En la siguiente acción, Zapater lanzó una falta en el pico del área, rozó en la barrera leonesa y salió a córner cerca del larguero. Enseguida se desperezarían los locales, gracias a un disparo de Buendía en el minuto 10 que se le marchó alto desde el borde del área y, sobre todo, con un remate de Rodri a quemarropa a centro de Señé en el 17 que, pleno de acierto y fortuna, despejó a córner bajo palos Cristian Álvarez en una intervención de reflejos. Ahí, todo estaba ya equilibrado.

El Real Zaragoza tocaba más y mejor la pelota, pero las contras leonesas, en cuanto cortaban la pelota en la medular, entrañaban siempre peligro. Verdasca dudó en un par de cesiones al portero, muy arriesgadas, y por ahí hubo dudas. Borja Iglesias, muy activo en el arranque del choque, volvió a dar vida al ataque zaragocista en el minuto 19, en una jugada individual en el área, con dos quiebros rodeado de defensores, que concluyó con un remate cruzado que rechazó Palatsí cuando la pelota iba dentro. Fue el aviso del ariete gallego de lo que aguardaba en el 26, el gol que abría el marcador.

Iglesias recibió un pase de Javi Ros en vertical y se metió en el área con decisión, marcado por la zaga local. El ‘9’ zaragocista aguantó el balón y buscó un espacio con un toque suave y colocado para rebasar al central y al portero de la Cultural y colocarlo con suspense en el palo contrario, dentro del marco. La alegría estalló en el rincón de la afición blanquilla para celebrar con el equipo el 0-1 que auguraba otra tarde de éxito lejos de casa. Buff dio el susto a continuación, quejándose de un golpe en una pierna que estuvo a punto de provocar su sustitución prematura por Papunashvili (Febas no estaba vestido al ser el descarte de los 19 expedicionarios esta vez), pero el suizo aguantó finalmente en juego, aunque muy apagado desde entonces. Pombo también se alborotó tras un buen inicio y el ataque aragonés desapareció hasta el descanso.

La Leonesa aprovechó este apagón y el hecho de que el Zaragoza apostara por atrincherarse demasiado atrás y dominó por completo el último cuarto de hora del primer periodo. El exzaragocista Rodri, en el 31, cabeceó cruzado otro centro de Señé, el mejor de los blancos, que protagonizaría el último chut a puerta antes del intermedio, en el minuto 36, que atrapó bien Cristian Álvarez, en dos veces por la dureza del mismo. Se echó en falta en esta fase mayor calma y poderío con el balón de los zaragocistas, demasiado espesos en el centro del campo, con Ros guadianesco, Guti y Zapater irregulares y Buff sin capacidad de enganche. Atrás, Grippo fue el jefe, ayudando a Verdasca, con los laterales, Benito y Lasure, poco ágiles para salir hacia arriba, sobre todo el primero.

El descanso iba a servir para queNatxo reparase este bajón en el ritmo de juego de los suyos y para intentar ampliar la exigua ventaja de un gol. La Leonesa, con síntomas de nervios profundos a causa de su peligrosa clasificación (en puesto de descenso a Segunda B), tenía que jugárselo el todo por el todo y se barruntaban 45 minutos de mucha más presión ante el marco de Álvarez.

Buff, que salió a probarse en los primeros minutos, enseguida pidió el cambio y saltó al césped Papunashvili en labor de cabeza de rombo en la línea medular. Y a Natxo se le multiplicaron los imprevistos al caer lesionado también Benito en el minuto 6 de la reanudación, por lo que tuvo que llevar a cabo su segundo cambio forzado y meter en danza a Delmás.Fue un inicio de segundo tiempo realmente accidentado en este sentido para el Real Zaragoza, que no tenía sintonía con el balón y vivía de nuevo atrás del todo. Señé gozó de una falta peligrosa a favor a 20 metros del marco de Álvarez, pero estrelló el balón en la barrera rojilla (así vistieron los aragoneses en esta ocasión). El primer desahogo zaragocista lo dio Borja Iglesias, en el minuto 54, pero su remate en carrera salió alto, mal dirigido.

La Cultural había salido espoleada y prosiguió con su dominio lleno de corazón, aunque carente de calidad futbolística. En un córner, Señé cabeceó a gol y el propio Borja Iglesias salvó bajo palos un peligro serio para que hubiese llegado el empate en el minuto 56. Los locales relevaron a su mediapunta, el inédito Antonio Martínez, metiendo en juego al incisivo Ibán Salvador. Y el público leonés ayudó a la presión con su ánimo desde las tribunas. A base de saques de esquina el agobio fue in crescendo sobre la portería de Cristian Álvarez. Fútbol del de siempre en días estas hechuras con tanta responsabilidad para unos y otros.

Ciertamente, faltó más posesión del balón por parte zaragocista. Algo de combinación, como al principio del duelo. No la hubo durante largos minutos y Palatsí, el portero local, fue un espectador más. Y como la insistencia culturalista iba en aumento, fue normal que surgiera la polémica de la tarde en el minuto 64, cuando Rodrí cayó en el área ante la presión por detrás de Verdasca. Pudo haber pitado penalti el árbitro, pero no lo vio así y el ambiente se caldeó en grado extremo. En ese jaleo, el Zaragoza tuvo el 0-2 en pies de Delmás tras una gran contra de Papunashvili, que fue zancadilleado en la frontal del área por Zuiverloon antes del pase al lateral canterano. Palatsí salvó el gol en el mano a mano, con el pie, sacando la pelota a córner. Pero el árbitro mostró la segunda amarilla al central local por su clara acción punible y la consiguiente roja, dejando a la Leonesa con 10 hombres a falta de 23 minutos para el final. El partido cambiaba de clave y se ponía muy favorable para el Real Zaragoza,que debía aplicar la inteligencia para sacar adelante tan importante victoria en León.

La Cultural jugó a la desesperada con un doble cambio a falta de 10 minutos, con dos hombres de ataque comoGuarrotxena y Sergio Marcos como balas definitivas. Ello coincidió con la expulsión tonta de Grippo, por doble amarilla, al cometer una falta llena de peligro, que Buendía lanzó rozando el larguero en el 82. De repente, la ventaja numérica zaragocista había desaparecido y la Leonesa creía en rescatar al menos un punto a través del empate. No supo manejar el Real Zaragoza los tiempos en un final tan ajetreado, le faltó oficio y lo que el márchamo del choque exigía. Su mejor aliado, en tales circunstancias, era el reloj. Natxo introdujo a Mikel González para restañar la zaga y todo se centró en dejar consumir el tiempo en medio de un sufrimiento intenso.

Fue un suplicio el epílogo de la tarde. Con el Zaragoza metido en su cueva, incapaz de hilvanar dos pases y darse aire. Con infinidad de balones colgados al área de Álvarez y el empate merodeando el marco aragonés sin cesar. Algo inconcebible 20 minutos antes, cuando todo lo tuvo a favor para rematar a un adversario histérico. Además, el árbitro, que había concedido 4 minutos de añadido, extendió el partido 3 más por tener que atender a Ros tras un cabezazo tremendo con Rodri en una de las infinitas acciones defensivas por alto en el acoso local. Cuando Milla Alvendiz tuvo a bien pitar el final, los brazos al aire de los zaragocistas denotaron la relevancia del triunfo y, sobre todo, lo mal que lo pasaron en la recta final de un partido feo, espeso, repleto de defectos que, por el contrario, supuso 3 puntos de oro para los de Natxo González en el inicio del esprint final de la liga, cuando todo va a decidirse.

El éxito de León deja en grado de accidente puntual la derrota inesperada del pasado fin se semana ante el colista Sevilla Atlético en La Romareda y devuelve al Real Zaragoza de lleno a la pelea por el ascenso a Primera División. La afición desplazada a León así lo celebró en los minutos finales del encuentro, con una fiesta que desagravió la agonía final.

 

Ficha Técnica

Cultural Leonesa: Palatsí; Isaac (Guarrotxena, 79), Zuiverloon, David García, Víctor; Yeray, Mario Ortíz (Sergio Marcos, 79); Emi Buendía, Antonio Martínez (Ibán Salvador, 55), Señé; y Rodri.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito (Delmás, 52), Grippo, Verdasca, Lasure; Javi Ros, Zapater, Raúl Guti, Buff (Papunashvili, 49); Pombo (Mikel González, 85) y Borja Iglesias.

Árbitro: Milla Alvendiz (Comité Andaluz). Expulsó a Zuiverloon, por doble amarilla (45 y 67) y a Grippo por el mismo motivo (66 y 81). Amonestó a Ibán Salvador (64), Delmás (76), Pombo (79), Rodri (79), Cristian Álvarez (89) y Borja Iglesias (91).

Goles: 0-1, min. 26: Borja Iglesias.

Incidencias: Tarde gélida en León, con apenas 5 grados y un viento helador, que hizo que la sensación térmica fuese mucho más baja todavía. El césped del estadio Reino de León presentó un excelente estado. En sus graderios, alrededor de 10.000 espectadores en un aforo total de 13.500 butacas, entre ellos más de 500 zaragocistas.


Fecha:  30/03/2018      Hora:  18:30 h  

Olot
1     Xavi
2     Jose
3     Mas
4     Barnils
5     Guzman
6     Maso
7     Albert
8     Hector Simon
9     Mas
10     Xumetra
11     Marc
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Fernandez Vidal, Francisco Javier
Asistente :     Perea Martinez, Julio Alberto
Asistente :     Tarraga Lajara, Jorge
Ebro
 SALVA
 Diana
 Alves
 Fernandez
 Ubay
 Adri
 JAVI CABEZAS
 Stoeten
 Mainz
10   Martinez
11   Teo

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

12   Del Campo       

Albert (66’)
16   Gutierrez       

Xumetra (74’)
18   Uri       

Mas (89’)
GOLES

TARJETAS
 
Ubay (82’)     

ESTADIO: Estadi Municipal



Ciudad: Olot
Fecha: 30 de marzo de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15   Ivan       

Teo (62’)
18   Echaniz       

Mainz (72’)
14   Simon       

Ivan (89’)
 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 32 


20180403152245-29790731-10214139522675090-4630895026435768331-n.jpg

IV Recreacion Historia de los Sitios de Zaragoza 2018

Autor: Carlos Xcar Malavida Pérez
https://www.facebook.com/search/top/…

Ya tenemos cartel para la IV Representacion Historiaca de los Sitios de Zaragoza que se llevara acabo los dias 27, 28 y 29 de Abril. Un homenaje a nuestras heroinas y heroes.

Los Carteles de ediciones anteriores:

http://miguelanchelsanz.blogspot.com.es/…/recreaciones-siti…

*************

El Ejército portugués, el protagonista de la IV Recreación de Los Sitios de Zaragoza

Las actividades serán el último fin de semana de abril en el parque Tío Jorge, y desde el que se desarrollarán desfiles, recreaciones de combates y otras actividades.

El Ejercito portugués, el protagonista de la IV Recreación de Los Sitios de Zaragoza
Cartel de la IV Recreación histórica de Los SitiosAyuntamiento de Zaragoza

Los Sitios vuelven a Zaragoza. La capital aragonesa acogerá la IV Recreación histórica de Los Sitios el último fin de semana de abril, es decir, desde el 27 al 29 de abril. En esa ocasión se rendirá recuerdo a losportugueses, que combatieron en ambos bandos durante el primer Sitio. Los actos comenzarán el viernes 27 con la inauguración del campamento-museo que estará instalado durante todo el fin de semana en el Parque Tío Jorge y en el que se desarrollarán desfiles, recreaciones de combates y otras actividades. Además, el Parque Tío Jorge acogerá un Mercado Napoleónico, que también abrirá sus puertas el viernes  y por el que pasearán diferentes personajes históricos.

El sábado 28, tras abrir el campamento a las 10.00, a las 12.00 el General Palafox saldrá con las tropas y el pueblo de camino al Palacio Arzobispal. Una vez en la plaza de la Seo, Palafox dará su discurso desde el balcón del palacio y, tras ello, el general se sumará a la comitiva con su calesa, prosiguiendo el recorrido. Luego, a las 13.15 en la Plaza del Pilar, se llevará a cabo el acto de presentación de los grupos participantes, así como la interpretación de los himnos de las naciones participantes en Los Sitios de Zaragoza, y el izado de sus banderas correspondientes y finalizará el acto con una descarga de fusilería.

A las 19.00, con el cierre del campamento museo (abre a las 16.30), las tropas saldrán hacia la batalla con el siguiente recorrido: plaza de San Gregorio, calle de Sixto Celorrio, Puente de Piedra, calle de Don Jaime, calle del Coso en dirección plaza San Miguel. A las 19.45 tendrá lugar la batalla en el Coso(entre la calle de Espartero y la palza de España), que finalizará en el  Paseo Echegaray y Caballero. Finalmente, a las 21.00 se arrojará una corona de flores al río Ebro como homenaje a los caídos en el Puente de Piedra.

El domingo 29, las tropas se dirigirán hacia la batalla desde el parque Tío Jorge a las 11.00 y recorrerán la calle de Fernando Gracia Mazulla, la avenida de los Pirineos, el Paseo Echegaray y Caballero hasta llegar al Palacio de la Aljafería donde darán comienzos los combates en los fosos y puentes del palacio a las 12.00. 

El mercado napoleónico

El mercado abrirá sus puertas el viernes a partir de las 18.00 con el acompañamiento de la Ronda de los Libertadores de Zaragoza. A estos le seguirán los cabezudos a las 19.00, los personajes históricos itinerantes a las 20.00 y volverá la Ronda de los Libertadores desde las 20.30 y hasta las 22.30.

 

Durante el sábado y el domingo la programación comenzará  a las 12.00 con el cuadromatón con el que quien lo desee podrá hacerse una foto como si fuera un solado más en la defensa de la ciudad. Esto será de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00. Además, también habrá cabezudos a las 12.00 y a las 18.00 y personajes históricos itinerantes a las 13.00, 19.00  y 20.30. Todo ello acompañado también por la Ronda de los Libertadores a las 12.00, 13.30, 18.00 y 20.00.

Los portugueses en Los Sitios de Zaragoza

En ediciones anteriores las recreaciones recordaron a las tropas francesas y polacas que combatieron en los Sitios. Este año será el turno del Ejército portugués, que tras ser disuelto por el Emperador, sus restos fueron enviados a Francia en donde se constituiría la 'Legión Portuguesa'. Sin embargo, a su paso por Pamplona algunos efectivos fueron enviados contra Zaragoza con su general Gomes Freire.

Se trató del 5º regimiento de infantería y el 3º batallón de cazadores con 265 y 288 hombres respectivamente, que llegaron ante la ciudad el 26 de junio y que, en buena medida, serían quienes el 2 de julio recibirían el famoso cañonazo de Agustina en el Portillo. Pero para esa fecha una compañía de desertores portugueses, llegados el 18 de junio con un tal Senillosa a su cabeza, ya se hallaban defendiendo el castillo de la Aljafería, en donde seguirían hasta el levantamiento del asedio. En octubre sería disuelta y sus restos fundidos en el regimiento del Infante pero el 20 de febrero de 1809, víspera de la capitulación, aún había “en Misericordia un cabo y cuatro soldados portugueses que deberían haberse unido al Infante Don Carlos”.

 

20180404085222--carteles-a0c04534.jpg

297 carteles para anunciar los Sanfermines de 2018

Carteles de ediciones anteriores

El plazo ha terminado a las 13.30 horas de hoy miércoles y ahora el jurado seleccionará las 20 mejores propuestas

El concurso internacional de carteles de San Fermín ha recibido 297 carteles candidatos a anunciar este año las fiestas. Hoy miércoles a las 13.30 horas ha terminado el plazo para concursar en este certamen, si bien la cifra final de carteles podría incrementarse con las obras que lleguen posteriormente al Área de Cultura del Ayuntamiento, pero que hayan salido por correo o mensajería fechadas dentro del plazo de presentación. De hecho, en 2017 llegaron hasta el último día de plazo 358 carteles y finalmente optaron al premio 371.

A partir de ahora, se abre una nueva etapa en este concurso, que este año además cuenta con novedades con las que el Ayuntamiento de Pamplona busca dar más valor al trabajo creativo. El jurado, presidido por la directora del Área de Cultura y Educación e integrado por cinco profesionales del campo del diseño, la comunicación o las artes plásticas, y el técnico de artes plásticas del Ayuntamiento, seleccionará 20 bocetos prefinalistas.

A estos 20 candidatos se dará un plazo máximo de una semana para entregar el cartel definitivo en las dependencias de la Ciudadela de Pamplona. Estos 20 carteles deberán producirse sobre un soporte rígido para su valoración por el jurado y su exposición posterior. El Ayuntamiento asumirá hasta un máximo de 100 euros por cartel para esta producción.

Tras esta preselección, el jurado se reunirá para valorar los 20 carteles producidos y elegirá los ocho finalistas. Estos ocho carteles, como se viene realizando en los últimos diez años, se someterán a votación popular, de manera que será el cartel más votado por la ciudadanía de Pamplona el ganador. El premio estará dotado con 3.600 euros.

El cartel "Mañanas sanfermineras", del argentino Maximiliano Cosatti, fue el cartel anunciador de las fiestas de San Fermín de 2017 tras recibir el 27,4% de los votos de las 5.682 personas que participaron en la votación popular.

Pamplona, 28 de marzo de 2018

 

Cartel Feria Cordoba 2018

Publicado: 04/04/2018 09:39 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180404095338-cordoba-mayo-2018.jpg

Cartel Feria Cordoba 2018

CÓRDOBA YA TIENE CARTEL PARA SU MAYO FESTIVO DEL 2018

Con el final de la Semana Santa ya se vaticina que Córdoba está en fiesta y más cerca de su mes más importante, el Mayo Festivo. Este lunes la delegada dePromoción de la CiudadCarmen González, ha presentado el cartel de lasFiestas y Feria de Nuestra Señora de la Salud, un cartel que rinde homenaje al artista, recientemente fallecido, Tomás Egea.

El cartel se ha inspirado en un boceto del artista realizado para la fiestas de 1984, que ha sido rescatado, con la ayuda de la hija del artista, Lola Egea, por la empresa Zum Creativos. Se trata de una obra de figuras geométricas, muy colorida, que evoca elementos típicos de estos días como farolillos, las casetas o la noria, y que rescata la famosa tipografía de Tomás Egea.

cartel feria. FOTO: RAFA ALCAIDE

Presentación del cartel del Mayo Festivo 2018. FOTO: RAFA ALCAIDE

El cartel huye de los convencionalismos de estas fechas y acerca a la ciudad la figura de Egea, del que además se está preparando una exposición retrospectiva por parte del Ayuntamiento desde su Delegación de Cultura.

cartel feria. FOTO: RAFA ALCAIDE

La hija de Tomás Egea, Lola Egea, junto a Francisco Domínguez, de Zum Creativos. FOTO: RAFA ALCAIDE

20180405115252-sanfermin-2018-toros.jpg

Cartel Feria Toros San Fermin 2018

Autor: Loren Pallatier

El Minotauro de Loren, imagen de San Fermín 2018


Un ’minotauro’ del artista francés Loren Pallatier anunciará la Feria del Toro de Sanfermines 2018

Primer autor francés al que la Casa de Misericordia encarga la creación del cartel, que muestra un minotauro de espaldas corriendo el encierro

Pallatier, con su minotauro sanferminero.

Pallatier, con su minotauro sanferminero.

PAMPLONA. Un minotauro de espaldas con el pañuelo de San Fermín anudado al cuello y mirando al albero, obra del artista Loren ’Lorenzo’ Pallatier, anunciará la Feria del Toro de Sanfermines 2018, ha desvelado este miércoles en rueda de prensa la Casa de Misericordia. En el acto de presentación han participado Ignacio Cía, miembro de la Comisión Taurina, José María Marco, Presidente de dicha comisión y Loren Pallatier, autor de la obra.

Se da la circunstancia de que Loren Pallatier (París, 1960) es el primer autor francés al que la Casa de Misericordia encarga la creación del cartel anunciador de la Feria del Toro.

José María Marco, al presentar al autor, ha narrado su relación estrecha con el mundo del toro, primero como novillero y después como artista.

Loren ha explicado su obra, un minotauro que da la espalda al observador porque se encuentra corriendo el encierro. Además, en el pañuelico lleva impreso el recorrido de la carrera. Los carteles anunciadores de la Feria del Toro constituyen, desde 1959, una singular colección de obras propiedad de la Casa de Misericordia de Pamplona. Las obras han sido encargadas por la institución pamplonesa a artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. El conjunto de estas abarca desde la cartelería expresionista a la fotografía y de los conjuntos escultóricos al humor gráfico.

Las reproducciones del cartel de 2018 pueden ser adquiridas desde hoy en dos formatos, al precio de 3 € y 2 €, en la recepción de la Casa de Misericordia de Pamplona, en la puerta del encierro de la Plaza de Toros de Pamplona o través de la web feriadeltoro.com.

El artista francés es uno de los referentes artísticos del mundo del toro.

Sin quererlo, este pintor parisino tiene un cierto paralelismo con dos genios como Picasso y Dalí. El artista también ha ido en busca del minotauro, el ser mitológico mitad hombre y mitad toro que vivía en la oscuridad de un laberinto. Pallatier llegó a España en los 70 con la ilusión de forjarse un futuro como novillero. Su sueño es que un museo de arte contemporáneo le ceda un espacio gigante para poder reproducir su experiencia construyendo un laberinto en el que la gente pueda contemplar su minotauro Marisquero.

Laurent Pallatier, "Loren", de "afición taurina enorme", que ha considerado un "inmenso honor y gran placer" el encargo de la Casa de la Misericordia de Pamplona. Ha descifrado los guiños que contiene un cartel que hace preguntarse en primer lugar si el minotauro "correría el encierro con los hombres o con los toros".

La imagen es la de la nuca de un toro, con espalda musculosa de hombre y pañuelo rojo sanferminero al cuello, entrando en el ruedo pamplonés que se vislumbra al frente en su testuz en color amarillo, con otros elementos como la firma del autor a modo de tatuaje en el bíceps del minotauro o la inclusión del logotipo de la Casa de Misericordia como si fuera uno más de los hierros de las ganaderías que se lidiarán en la próxima feria de Pamplona.

Marco ha presentado a Loren como un artista de "afición taurina enorme", surgida desde que de niño veraneaba con sus padres en Salou, y aunque "cambió el estoque por los pinceles", "quizá perdimos un torero pero ganamos un artista", ha respaldado.

Se refería así a la biografía de Loren, quien con 5 años en Salou toreaba con la toalla a modo de capote en la playa, donde con sus amigos escenificaba los encierros de Pamplona, y donde comenzó a acudir a corridas en las plazas de todos de Cataluña para, años después, incluso llegar a torear de novillero como "El rubio de París" tras su paso por una Escuela Taurina para formarse.

Tras encauzar su vida por otra faceta artística, la de las artes plásticas, hoy vive en Andalucía y es conocido por iniciativas relacionadas con el mundo taurino como la reutilización en collage de trajes de luces troceados o las "toreografías", pinturas resultantes de torear con la muleta empapada en pintura sobre un lienzo, o sus "corridas picassianas" con la plaza de toros de Málaga decorada con sus obras.

Marco ha agradecido al artista que "el prestigio de nuestra colección de carteles siga incrementándose" con esta obra.

El propio Loren ha recordado el inicio de su afición a los toros en la playa de Salou junto a otros niños, alguno de ellos de Pamplona y con los que mantiene su amistad, una época en la que ha recordado sus juegos simulando los encierros: "Quizá allí se me ocurrió poner un minotauro para el encierro".

Ha explicado la simbología del cartel, con la "explosión" en amarillo a la llegada del minotauro al ruedo, una imagen que descansa sobre la frase "Feria del Toro /2018. Pamplona/Iruña/San Fermín" en la que la tipografía de las letras pone en lugar destacado "Fe" por "la fe del corredor" e "Ir" para que "acudan a Pamplona, a la feria más importante del mundo", ha dicho.

El animal de la imagen no representa a ninguna ganadería en concreto, ya que su cabeza, cuernos y morfología son una mezcla de imágenes que busca "el toro más estéticamente correcto".

De su amor por los toros da cuenta la experiencia a modo de performance artística de que vivió en la Plaza de Toros de Vic-Fezensac durante el fin de año de 1999, donde convivió tres días separado tan sólo por un cristal blindado con el toro "Marisquero" de la ganadería de Cebada Gago, con una "primera noche terrible" en la que el toro embestía al intruso pero con el que paulatinamente acomodó la convivencia e incluso bebió el champán de Nochevieja.

Con humor, Loren ha relatado que finalmente se hicieron "amigos" y de aquella experiencia "yo salí más toro y el más hombre, seguramente", aunque su "traumático" final le deja un poso triste, ya que el animal fue sacrificado, aunque hoy le acompaña embalsamado en su vivienda de Andalucía. 

*********

¿Con quién correría el encierro el minotauro?

Sin embargo, cuando a las doce horas terminó el año y comenzó 1999, Loren derramó champán por encima del cristal para celebrar con Marisquero y, a partir de ahí, su relación cambió. Ya no se asustaron ninguno de los dos. Se conocieron. De esta experiencia ha contado Pallatier que “Yo salí más toro y Marisquero más humano”, lo que paradójicamente impidió al toro cumplir con su destino y obligó a sacrificarlo. Pallatier no quiso hablar de esta experiencia durante unos años por el disgusto que se llevó y ahora Marisquero descansa en el taller del pintor en Sanlúcar. El autor acude en su busca cuando necesita inspiración o pretende encontrarse a sí mismo. Desde entonces el minotauro está presente en la obra de este artista como vemos en el cartel de la feria de Sanfermin o en la exposición Imperator de Nimes en 2014.

Pamplona y el encierro presente en la vida de Loren Pallatier

La relación de Loren Pallatier con Pamplona y el encierro de Sanfermin viene de lejos, casi desde el principio. De niño veraneó en Salou con niños de Pamplona con los que jugaba en la playa al encierro de Sanfermin. Unas veces hacía de toro y otras de corredor. Ahí nació ese germen que se ha trasladado a toda su vida como artista. En la presentación del cartel de la Feria del Toro estaba uno de esos “niños” amigo del artista con los que comenzó a jugar al encierro y posteriormente acudiera a ver las corridas de toros a Tarragona. Loren en 1978 ingresó en la Escuela Nacional de Tauromaquia de Madrid y toreó alguna novilladas sin caballos con el apodo “El rubio de París”. Desde 1982 se dedicó a la pintura exclusivamente y cambió los trastos por los pinceles acudiendo a la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla.

Destacan en su carrera las Toreografías, que consisten en plasmar en lienzos la huella en pintura de la muleta de las grandes figuras. También es conocido Loren por su trabajo en las corridas Picassianas de La Malagueta donde realiza unos 300 cuadros para dos horas cada año cuyo soporte son los burladeros y las puertas dobles de la plaza.

En la presentación, Loren nos ha relatado varios detalles escondidos en el cartel de Sanfermin que merecen ser vistos. Hemos sabido que en el pañuelo que recuerda a Sanfermin el autor ha querido introducir el recorrido del encierro, que es el camino que lleva al toro a la plaza. El cuerpo del minotauro pertenece a una imagen de un atleta olímpico de principios del siglo XX y la cabeza del toro está compuesta por imágenes reunidas de diferentes toros que le gustaron a Loren. En la parte superior del cartel, sobre la cabeza de toro, el pintor ha querido plasmar una explosión que cierra la obra con la corrida en la plaza.

Otro de los signos no evidentes del artista es un tatuaje en el brazo derecho del minotauro que incluye la firma del autor. Esa rúbrica tiene historia porque es un homenaje a Jean Paul, un amigo del pintor, que un día se tatuó un toro enorme y a su lado la firma del autor del mismo tamaño que el toro. Por este motivo, Loren ahora recuerda esa historia para plasmar la firma en ese lugar.

Se han editado 1000 carteles de gran formato y 3000 de formato mediano al precio de 3 y 2 euros respectivamente. Se pueden reservar online en la web de la feria.

***************

En la mañana de hoy ha sido presentada en la Casa de Misericordia de Pamplona la obra pictórica que anunciará la Feria del Toro 2018.

El cartel que anunciará los festejos taurinos de San Fermín en el año 2018 es una composición creada por el artista francés Loren Pallatier, donde puede apreciarse la figura de un minotauro frente al ruedo pamplonés.

En el acto de presentación han participado D. Ignacio Cía, miembro de la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia, D. José María Marco, Presidente de dicha comisión y Loren Pallatier, autor de la obra.

Se da la circunstancia de que Loren Pallatier (París, 1960) es el primer autor francés al que la Casa de Misericordia encarga la creación del cartel anunciador de la Feria del Toro.

José María Marco, al presentar al autor, ha narrado su relación estrecha con el mundo del toro, primero como novillero y después como artista.

Loren ha explicado su obra, un minotauro que da la espalda al observador porque se encuentra corriendo el encierro. Loren, que ha sido el ilustrador de distintas corridas picassianas en España y Francia, ha relatado su experiencia en una performance realizada en la plaza de Vic Fesenzac junto a un toro de Cebada Gago.

Los carteles anunciadores de la Feria del Toro constituyen, desde 1959, una singular colección de obras propiedad de la Casa de Misericordia de Pamplona. Las obras han sido encargadas por la institución pamplonesa a artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. El conjunto de estas abarca desde la cartelería expresionista a la fotografía y de los conjuntos escultóricos al humor gráfico.

Las reproducciones del cartel de 2018 pueden ser adquiridas desde hoy en dos formatos, al precio de 3 y 2 , en la recepción de la Casa de Misericordia de Pamplona, en la puerta del encierro de la Plaza de Toros de Pamplona o través de la web feriadeltoro.com.


LOS LIBROS Y LA CONEXIÓN QUE EXISTE ENTRE CASI TODOS ELLOS FORMAN UNA ESPECIE DE UNIVERSO ALTERNO CUYA EXPLORACIÓN BIEN VALE LA PENA EMPRENDER

¿Qué se necesita para ser un lector “respetable”? La respuesta es muy sencilla: leer. Sin embargo, conforme una persona se adentra en el universo de los libros descubre que no todos son iguales ni todos consolidan dicho título.

Es cierto, quizá haya a quienes esto último no les interese, que no les importe ser reconocidos como “lectores” o llamarse tales, pero sobre todo a esas personas cabe hacer saber que el valor que se les da tanto a los libros como a los lectores no es casual ni gratuito o caprichoso, sino que responde a una época de la humanidad (bastante amplia, de hecho) en que la cultura escrita se reveló como la forma más efectiva de preservar el conocimiento de valor para la humanidad misma. En otras ocasiones nos hemos referido al elogio que hizo el gran Carl Sagan de dicha cultura, equiparándola con la magia y diciendo que los libros son la mejor forma de entrar en contacto con el conocimiento más útil, sabio y provechoso que nuestra especie generó en algún momento.

Por eso es importante leer y es en ese sentido que se forjó cierto “reconocimiento” en torno a las personas lectoras, pues tener el hábito de la lectura supone tener la curiosidad, constancia e incluso amor por el saber que forman el puente necesario para entrar en contacto con ese mundo. No es, así, un reconocimiento vano o superfluo, sino anclado en uno de los mejores aspectos culturales de la humanidad.

Dicho esto, a continuación compartimos una lista extensa pero no conclusiva de títulos que, creemos, una vez leídos dan a esa persona una buena base para considerarse un lector en serio, alguien que ha encontrado en los libros una forma de saber que no se obtiene de otra manera. Este post tuvo como inspiración uno publicado por el sitio inc.com a partir de una pregunta lanzada en la plataforma Quora. Sin embargo, por tratarse de públicos anglosajones, encontramos que la selección estaba demasiado inclinada hacia ese tipo de audiciencia, por lo cual decidimos modificarla. Del original conservamos varios títulos y las clasificaciones, pero igualmente hemos añadido un par de categorías, varias sugerencia en cada una de las existentes y una pequeña justificación de por qué leer ese tipo de libros.

Esperamos que este listado sea de utilidad para nuestros propios lectores y, más aún, que nos ayuden a completarlo con sus sugerencias.

 

CLÁSICOS DE LA ANTIGÜEDAD

Mucha de nuestra cultura descansa sobre estos pilares.

La Odisea, Homero

Tragedias, Sófocles

Meditaciones, Marco Aurelio

Metamorfosis, Ovidio

Comedia, Dante Alighieri

 

CLÁSICOS MODERNOS

Obras de una época en que la literatura se convirtió en exploración del alma humana.

Orgullo y prejuicio, Jane Austen

Bouvard y Pécuchet, Gustave Flaubert

El signo de los cuatro, Arthur Conan Doyle

El castillo, Franz Kafka

Crimen y castigo, Fiodor Dostoievski

Las 120 jornadas de Sodoma, Marqués de Sade

La peste, Albert Camus

El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald

El guardián entre el centeno, J. D. Salinger

 

DISTOPÍAS

El sueño de la razón engendra monstruos, y estas obras así lo demuestran.

1984, George Orwell

Un mundo feliz, Aldous Huxley

El cuento de la criada, Margaret Atwood

Neuromante, William Gibson

 

CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA

La imaginación es capaz de crear lo que no existe y superar así los límites de la realidad.

El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien

El fin de la eternidad, Isaac Asimov

Ubik, Philip K. Dick

Crónicas marcianas, Ray Bradbury

Un mago de Terramar, Ursula K. Le Guin

La guía del autoestopista galáctico, Douglas Adams

 

PESOS PESADOS DE LA LITERATURA

¿Buscas un reto auténtico?

Los hermanos Karamázov, Fiódor Dostoievski

Guerra y paz, Liev Tolstói

Ulysses, James Joyce

La broma infinita, David Foster Wallace

El arcoíris de gravedad, Tomas Pynchon

En busca del tiempo perdido, Marcel Proust

El hombre sin atributos, Robert Musil

El castillo, Franz Kafka

El ruido y la furia, William Faulkner

 

BEST SELLERS

En nuestra época, estos títulos son para muchas personas la puerta de entrada a la lectura.

Harry Potter y la piedra filosofal, J. K. Rowling

Una canción de hielo y fuego, George R. R. Martin

 

CLÁSICOS NO OCCIDENTALES DE LA ANTIGÜEDAD

Otras tradiciones, otras formas de mirar el mundo.

Ramayana, Valmiki

Las mil y una noches

 

CLÁSICOS HISPANOAMERICANOS

Estos son los libros adecuados para conocer y ampliar los horizontes de tu lenguaje.

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Poemas de largo aliento ("Primero sueño", "Altazor", "Muerte sin fin", "Piedra de sol", "Canto general", etcétera)

Gracias y desgracias del ojo del culo, Francisco de Quevedo

Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

2666, Roberto Bolaño

Pedro Páramo, Juan Rulfo

Los lanzallamas, Roberto Arlt

Novelas breves, Juan Carlos Onetti

Todos los fuegos el fuego, Julio Cortázar

El Aleph, Jorge Luis Borges

Corazón tan blanco, Javier Marías

 

CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS

La ruina de Kasch, Roberto Calasso

Meridiano de sangre, Cormac McCarthy

Vida y destino, Vasili Grossman

TECNYCONTA ZARAGOZA

81

 

REAL MADRID

 96

 





 J 23 | 17/03/2018 | 19:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:9489  
 Árb: Oscar Perea, Juan de Dios Oyón, Jorge Martínez   12|22 15|31 27|19 27|24
TECNYCONTA ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 16:3 9 3/5 60% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 2 1 1 1 0 0 0 3 2 -6 7
5 Triguero, J. 25:30 8 4/7 57% 0/0 0% 0/0 0% 7 5+2 0 0 0 1 0 2 0 0 1 -6 11
7 Barreiro, J. 14:18 2 1/2 50% 0/3 0% 0/0 0% 4 0+4 2 0 1 0 0 1 0 2 1 -6 1
9 Dragovic, Nikola 28:27 21 2/3 67% 4/6 67% 5/6 83% 7 7+0 0 1 1 0 1 0 0 3 5 7 27
11 Bellas, Tomás 26:48 15 5/7 71% 1/3 33% 2/2 100% 2 1+1 3 3 2 1 0 0 0 1 3 -12 19
13 Neal, Gary 28:46 13 4/8 50% 1/7 14% 2/2 100% 2 2+0 3 1 3 3 0 1 0 1 3 -12 7
14 Mazalin, Lovro 5:35 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -6 0
23 Fernández, Jaime 0:22 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 0
24 Michalak, Michal 8:23 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -1 0
27 De Jong, Nicolas 20:6 4 2/7 29% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 2 0 0 0 0 2 1 -21 -3
33 Suárez, Álex                                          
45 Blums, Janis 25:42 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 4 2 -9 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 81 24/44 55% 8/25 32% 9/10 90% 29 21+8 13 6 11 6 1 4 0 19 18 -15 76
E  Cargol, Pep
5f  
REAL MADRID 96 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Causeur, Fabien 20:36 11 2/2 100% 2/3 67% 1/2 50% 2 2+0 2 1 1 0 0 0 0 2 2 17 13
2 Randle, Chasson 15:24 9 1/2 50% 1/3 33% 4/4 100% 2 1+1 1 0 0 0 0 0 0 1 4 12 12
3 Randolph, A. 19:53 4 2/6 33% 0/2 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 1 0 0 0 2 0 7 -2
5 Fernández, Rudy 11:5 13 0/1 0% 4/4 100% 1/2 50% 4 2+2 2 2 0 1 0 0 0 0 1 22 20
6 Radoncic, Dino                                          
9 Reyes, Felipe 21:28 16 6/8 75% 0/1 0% 4/6 67% 4 2+2 4 2 1 0 1 0 0 1 6 15 26
11 Campazzo, Facu 24:36 19 1/3 33% 5/6 83% 2/2 100% 5 5+0 7 0 2 2 0 0 0 2 3 3 27
14 Ayón, Gustavo 19:19 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 2 0 3 0 1 0 0 3 2 6 6
16 Yusta, Santiago 9:16 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 1 0 -10 -5
20 Carroll, Jaycee 23:3 10 2/3 67% 2/7 29% 0/0 0% 2 2+0 3 0 3 0 0 0 0 2 0 1 4
22 Tavares, W. 19:20 6 3/3 100% 0/0 0% 0/0 0% 7 5+2 0 0 0 0 2 0 2 3 1 2 13
44 Taylor, Jeffery 16:0 4 2/3 67% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 2 0 0 1 0 1 0 0 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 96 21/36 58% 14/29 48% 12/16 75% 37 28+9 24 5 15 4 4 1 2 18 19 15 117
E  Laso, Pablo
5f  
  
  
El Real Madrid ejerce de líder en Zaragoza (81-96)
El líder de la Liga Endesa ha llegado a las veinte victorias tras asaltar el Príncipe Felipe de Zaragoza (81-96). El Real Madrid abrió brecha con un gran primer tiempo (27-53) y sofocó el intento final de remontada del Tecnyconta

 
Zaragoza, 17 Mar. 2018.- El Real Madrid ejerció de líder de la Liga Endesa y logró una clara victoria (81-96) en la pista de un Tecnyconta Zaragoza que apenas fue capaz de aguantarle el ritmo durante 15 minutos.

El encuentro fue un paseo militar del conjunto de Pablo Laso desde el inicio, porque el equipo zaragozano simplemente no compitió y desde que su rival marcó las primeras diferencias, estuvo asustado y acomplejado, primero, y deprimido después.

El Tecnyconta Zaragoza no fue rival para un Real Madrid que, jugando a medio gas, superó de principio a fin a los propietarios del terreno, que en ningún momento creyeron en la posibilidad de dar la sorpresa, como quedó reflejado en una actitud de aceptación de la derrota desde bien pronto.
 
Los errores en ambos conjuntos fueron la tónica del inicio del encuentro, aunque fueron los locales los que más cometieron y los que más desacertados estuvieron en los lanzamientos.

Con un pírrico 26% de acierto en tiros de campo del equipo maño, por un 53 de su rival en los primeros diez minutos de juego y siendo doblado en rebotes (7 por 14) por el Real Madrid, el conjunto blanco no tuvo ningún problema en marcharse en el marcador con comodidad (3-10) en el minuto 4.

El Tecnyconta supo reaccionar y cuatro minutos más tarde se pegó a su oponente en el electrónico (12-13), pero hasta ahí llegó la pólvora del equipo de Pep Cargol, ya que el conjunto merengue marcó un parcial, de ahí al final del primer cuarto, de 0-9 que dejó la diferencia en 10 puntos (12-22).

En el segundo cuarto apareció Rudy Fernández para dejar prácticamente sentenciada la contienda con cuatro triples de cuatro intentos ante un equipo local que ni atacaba ni defendía.

Con la herida del Tecnyconta abierta, el equipo madrileño no tuvo más que mantener el ritmo de crucero que había marcado para ir haciendo crecer la diferencia en el marcador ante un rival abatido (27-53 al descanso).

El segundo tiempo fue un mero entrenamiento con público para unos y otros, con 20 largos minutos en los que la relajación del Real Madrid permitió recortar distancia a los locales para llegar a ponerse a diez puntos (77-87) a falta de dos minutos para la conclusión, pero hasta ahí llegó la remontada porque el Real Madrid volvió a apretar y evitó cualquier atisbo de sorpresa.

81 - Tecnyconta Zaragoza (12+15+27+27): Bellas (15), Neal (13), Barreiro (2), Dragovic (21), De Jong (4) -cinco inicial- Stoll (9), Triguero (8), Mazalin (2), Jaime Fernández (-), Michalak (2) y Blums (5).

96 - Real Madrid (22+31+19+24): Campazzo (19), Carroll (10), Taylor (4), Randolph (4), Tavares (6) -cinco inicial- Causeur (11), Randle (9), Rudy Fernández (13), Felipe Reyes (16), Ayón (4) y Yusta (-).

Árbitros: Perea, Oyón y Jorge Martínez. Sin eliminados.

Incidencias: partido de la Jornada 23 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante unos 9.000 espectadores. Gary Neal, jugador del Tecnyconta Zaragoza, recibió el trofeo como MVP Movistar del mes de febrero.
 J 24 | 25/03/2018 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6856  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, J.R. García Ortiz, Arnau Padrós   17|13 22|15 27|22 15|11
TECNYCONTA ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 22:41 12 0/0 0% 4/7 57% 0/0 0% 2 1+1 7 2 2 3 0 0 0 2 1 11 17
5 Triguero, J. 11:24 7 3/3 100% 0/0 0% 1/2 50% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 3 3 13 7
7 Barreiro, J. 11:9 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 0 0 0 2 0 9 2
9 Dragovic, Nikola 22:55 0 0/2 0% 0/4 0% 0/2 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 1 0 4 2 -2 -9
11 Bellas, Tomás 18:28 16 3/4 75% 2/2 100% 4/4 100% 1 1+0 3 0 0 0 0 0 0 4 3 9 18
13 Neal, Gary 26:39 13 3/4 75% 0/1 0% 7/8 88% 5 5+0 5 0 5 1 0 0 0 1 5 8 19
14 Mazalin, Lovro 1:56 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 0
24 Michalak, Michal 14:17 9 3/4 75% 1/2 50% 0/0 0% 3 3+0 1 0 1 0 0 1 0 2 0 4 7
27 De Jong, Nicolas 26:36 11 5/8 63% 0/1 0% 1/4 25% 9 7+2 0 0 3 0 0 0 1 3 4 13 11
33 Suárez, Álex 16:27 3 1/1 100% 0/2 0% 1/2 50% 4 4+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 21 5
45 Blums, Janis 27:28 8 1/1 100% 2/6 33% 0/0 0% 2 2+0 2 1 0 2 0 0 0 2 0 16 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 81 20/29 69% 9/25 36% 14/22 64% 35 29+6 20 3 12 6 0 2 1 23 19 20 88
E  Cargol, Pep
5f  
RETABET BILBAO BASKET 61 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Thomas, Devin 21:2 13 6/9 67% 0/0 0% 1/5 20% 3 3+0 0 1 1 0 0 0 2 4 3 -11 8
4 Rebic, Nikola 17:23 5 1/3 33% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 -12 1
9 Tabu, Jonathan 19:44 8 2/4 50% 1/4 25% 1/2 50% 2 2+0 1 0 3 1 0 0 0 5 4 -4 1
11 Hammink, Shane 20:38 10 1/4 25% 1/3 33% 5/6 83% 3 2+1 0 1 0 1 0 0 0 0 3 -8 11
12 Redivo, Lucio 23:19 2 1/6 17% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 -13 -5
14 Salgado, Javier 6:39 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2
15 Mumbrú, Álex 16:18 3 1/2 50% 0/6 0% 1/2 50% 3 3+0 1 0 0 1 0 0 0 0 4 -11 3
17 Hervelle, Axel 23:28 5 1/3 33% 1/2 50% 0/0 0% 5 4+1 5 0 2 1 0 0 0 3 0 -6 7
19 Tomàs, Pere 22:19 7 1/1 100% 1/3 33% 2/2 100% 2 1+1 2 1 0 1 0 0 0 1 1 -15 10
20 Todorovic, Dejan                                          
32 Gladness, Mickell 12:38 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 3 2+1 0 0 0 0 2 0 0 3 3 -6 4
50 Bentil, Benjamin 16:32 7 2/3 67% 0/2 0% 3/4 75% 2 1+1 1 0 2 0 0 0 0 2 2 -14 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 1+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 61 16/36 44% 5/24 21% 14/23 61% 27 19+8 11 4 10 6 2 0 2 20 23 -20 50
E  Mrsic, Veljko
5f  Tabu, Jonathan
Tecnyconta Zaragoza se lleva el duelo de la tranquilidad (81-61)
El Tecnyconta Zaragoza jugo uno de sus mejores partidos de la temporada justo el día en el que se medía a un rival directo, el RETAbet Bilbao Basket (81-61). Bellas (16 puntos, 18 de valoración), Neal (13 puntos, 19 de valoración) y Stoll (12 puntos, 7 asistencias), los mejores de un conjunto que se aleja del descenso
 

 

Zaragoza, 25 mar. 2018.- El Tecnyconta Zaragoza ganó el duelo de la tranquilidad al RETAbet Bilbao Basket en un partido que el conjunto ’rojillo’ rompió en los últimos minutos del tercer cuarto y se llevó con bastante más claridad de lo esperado.

Además, la victoria tuvo el añadido de que el conjunto aragonés superó la desventaja del partido jugado en Bilbao y por lo tanto se asegura quedar por delante del equipo vizcaíno en caso de empate en la clasificación.

El triunfo permite tomar aire a los hombres de Pep Cargol que, sin completar un grandioso partido, tuvieron la virtud de no descentrarse en un encuentro clave y de no bajar la intensidad cuando se habían alejado en el marcador para no dar opciones a su rival.
 
La importancia del encuentro pareció pesar al principio en ambos contendientes que tuvieron muy poco acierto en los lanzamientos en el primer parcial y que además apostaron por un juego con demasiada velocidad y poco control, lo que desembocó en bastantes errores.

En ese juego acelerado salió mejor parado el conjunto local, que no falló tanto, y eso le permitió marcharse ligeramente (17-10) en el minuto 10 para acabar el primer cuarto con 17-13 tras un triple de Rebic.

Los bilbaínos dominaban el rebote ofensivo en los primeros compases del segundo parcial pero no eran capaces de anotar en las segundas opciones lo que, ante un Tecnyconta Zaragoza más acertado en los lanzamientos, supuso que las diferencias se fueran ampliando progresivamente hasta llegar a los 17 puntos (39-22) en el minuto 19 debido al desconcierto del equipo de Veljko Mrsic.

Sin embargo, dos triples finales de los "hombres de negro" les permitieron recuperar terreno y volver a meterse en el partido (39-28) antes del descanso.

Al regreso de vestuarios el equipo vasco aumentó la intensidad de su defensa pero no mejoró su acierto ofensivo por lo que el Tecnyconta Zaragoza mantenía las diferencias sin grandes problemas.

En los últimos minutos de este tercer cuarto el equipo de Pep Cargol aceleró el ritmo y sus acciones y consiguió romper definitivamente el enfrentamiento llegando a alcanzar los 21 puntos de ventaja (66-45) en el minuto 30.

En el último parcial, y sabiéndose dueño de la victoria, el conjunto maño jugó a placer ante un oponente que quería y no podía porque era un mar de precipitaciones y errores.

81 - Tecnyconta Zaragoza (17+22+27+15): Bellas (16), Blums (8), Neal (13), Dragovic (-), De Jong (11) -cinco inicial- Stoll (12), Triguero (7), Barreiro (2), Mazalin (-), Michalak (9) y Álex Suárez (3).

61 - RETAbet Bilbao Basket (13+15+22+11): Tabu (8), Hammink (10), Pere Tomàs (7), Hervelle (5), Gladness (1) -cinco inicial- Thomas (13), Rebic (5), Redivo (2), Salgado (-), Mumbrú (3) y Bentil (7).

Árbitros: Hierrezuelo, García Ortiz y Padrós. Excluyeron por personales a Tabu (min.33).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 24 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.800 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 24 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 24 21 3 2.183 1.903  
2   Baskonia 24 17 7 2.052 1.865  
3   FC Barcelona Lassa 24 17 7 2.115 1.919  
4   Valencia Basket 24 16 8 2.006 1.832  
5   Herbalife Gran Canaria 24 15 9 2.040 1.970  
6   Montakit Fuenlabrada 24 15 9 1.854 1.942  
7   Unicaja 24 14 10 1.973 1.829  
8   MoraBanc Andorra 24 14 10 2.047 1.966  
9   Iberostar Tenerife 24 13 11 1.847 1.831  
10   Universidad Católica de Murcia 24 12 12 1.827 1.819  
11   Monbus Obradoiro 24 11 13 1.805 1.870  
12   Delteco GBC 24 10 14 1.939 1.976  
13   Movistar Estudiantes 24 10 14 1.994 2.026  
14   Tecnyconta Zaragoza 24 8 16 1.958 2.085  
15   RETAbet Bilbao Basket 24 7 17 1.841 2.016  
16   San Pablo Burgos 24 6 18 1.910 2.116  
17   Real Betis Energía Plus 24 6 18 1.859 2.115  
18   Divina Seguros Joventut 24 4 20 1.855 2.025  
 Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 24 
Partido Resultado
Baskonia | Montakit Fuenlabrada 95 | 63  
Herbalife Gran Canaria | MoraBanc Andorra 99 | 95  
UCAM Murcia | Delteco GBC 83 | 69  
Iberostar Tenerife | Divina Seguros Joventut 77 | 75  
Movistar Estudiantes | San Pablo Burgos 100 | 76  
Real Madrid | Valencia Basket Club 83 | 71  
Real Betis Energía Plus | Unicaja 89 | 88  
Monbus Obradoiro | FC Barcelona Lassa 73 | 76  
Tecnyconta Zaragoza | RETAbet Bilbao Basket 81 | 61  
MORABANC ANDORRA TECNYCONTA ZARAGOZA

100

 77
 J 25 | 31/03/2018 | 21:00 | M.I. Govern Andorra | Público:3620  
 Árb: Carlos Peruga, Sergio Manuel, Pedro Munar   23|25 31|18 24|14 22|20
MORABANC ANDORRA 100 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Fernández, Jaime 16:47 11 1/4 25% 1/2 50% 6/7 86% 3 3+0 2 1 1 1 0 1 0 1 3 16 12
8 Iverson, Colton 16:35 11 4/7 57% 0/0 0% 3/3 100% 7 5+2 0 0 2 0 0 2 1 4 4 2 11
11 Blazic, Jaka 20:50 6 2/6 33% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 1 1 4 0 1 2 0 1 1 14 2
12 Jankovic, Vladimir 17:14 12 4/6 67% 1/3 33% 1/2 50% 3 2+1 3 2 0 1 0 0 0 1 1 15 15
14 Stevic, Oliver 16:1 3 1/3 33% 0/0 0% 1/1 100% 3 2+1 0 0 2 0 0 0 0 3 3 8 2
16 Albicy, Andrew 19:48 4 2/3 67% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 7 0 1 0 0 0 0 3 2 8 9
21 Diagne, Moussa 15:33 3 1/2 50% 0/0 0% 1/2 50% 5 4+1 0 0 1 0 0 1 0 1 3 14 6
22 Shurna, John 26:56 21 3/4 75% 4/6 67% 3/5 60% 3 2+1 0 2 1 0 1 1 0 2 3 25 21
23 Walker, David 22:46 11 3/3 100% 1/3 33% 2/2 100% 1 1+0 2 0 2 1 0 0 1 1 2 8 11
24 Colom, Guillem 3:25 4 2/2 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -1 2
25 Jelínek, David 19:10 11 2/2 100% 2/3 67% 1/2 50% 1 1+0 3 1 0 1 0 0 0 0 2 9 16
32 Sanè, Landing 4:55 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -3 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 7 1+6 0 0 4 0 0 0 0 1 0 0 2
Total 200:0 100 25/42 60% 10/20 50% 20/26 77% 39 26+13 18 7 19 4 2 7 2 19 24 23 112
E  Peñarroya, Joan
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 77 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 14:6 7 2/3 67% 1/4 25% 0/0 0% 0 0+0 0 3 5 0 0 0 0 5 1 -15 -3
5 Triguero, J. 15:34 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 -3 1
7 Barreiro, J. 17:43 4 2/2 100% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 1 0 0 2 0 -6 4
9 Dragovic, Nikola 27:14 6 2/4 50% 0/3 0% 2/4 50% 6 4+2 3 1 1 0 1 1 0 2 3 -24 9
11 Bellas, Tomás 24:12 0 0/3 0% 0/3 0% 0/0 0% 0 0+0 3 0 1 0 0 0 0 1 3 -21 -2
13 Neal, Gary 32:29 26 6/7 86% 3/4 75% 5/7 71% 2 2+0 5 1 5 0 0 1 0 3 5 -14 26
14 Mazalin, Lovro                                          
24 Michalak, Michal 8:21 3 0/1 0% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -2 -1
27 De Jong, Nicolas 24:26 16 7/13 54% 0/1 0% 2/2 100% 5 3+2 0 0 0 0 4 0 1 4 2 -20 16
33 Suárez, Álex 12:46 6 0/0 0% 2/2 100% 0/0 0% 3 2+1 1 1 2 0 1 0 0 4 0 1 6
45 Blums, Janis 23:9 9 1/2 50% 2/5 40% 1/1 100% 2 1+1 1 0 1 0 0 0 0 2 1 -11 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 77 20/36 56% 9/26 35% 10/14 71% 23 15+8 13 6 18 0 7 2 1 24 17 -23 62
E  Cargol, Pep
5f  Stoll, Paul

 
 
MoraBanc Andorra se impone con autoridad a Tecnyconta Zaragoza (100-77)
MoraBanc Andorra volvió a la senda de la victoria con un balsámico triunfo contra Tecnyconta Zaragoza (100-77). Después de un primer cuarto igualado, los del Principado remontaron en el segundo cuarto y sentenciaron en la segunda mitad
 
 
Andorra, 31 Mar. 2018.- El MoraBanc Andorra sigue firme en la lucha por el Playoff y este sábado por la noche ha conseguido su decimoquinta victoria en la Liga Endesa, por un claro 100 a 77 ante un Tecnyconta Zaragoza que sólo pudo aguantar el pulso en el primer cuarto.

Con un juego muy equilibrado y John Shurna destacando en la anotación, el equipo del Principado no sufrió para llevarse el triunfo.

El duelo empezó con acierto ofensivo por parte de ambos equipos, que encontraron buenas situaciones de tiro. Pero era el Tecnyconta Zaragoza el que parecía ir un paso por delante y la facilidad con la que anotaba obligó a pedir tiempo muerto a Joan Peñarroya con un 11 a 16 en el marcador.

En un par de minutos los locales dieron la vuelta al marcador, pero el Tecnyconta Zaragoza se mantuvo bien cerca y gracias en buena parte a los puntos de Gary Neal se fue mandando al final del cuarto (23-25).

En el segundo acto los visitantes empezaron dominando de seis puntos, pero una intencionada de Paul Stoll y un triple con adicional de Shurna volvieron a poner por delante al MoraBanc Andorra.

El Tecnyconta Zaragoza se encalló en los 31 puntos. Los maños recibieron un parcial de 17 a 0 ante un MoraBanc Andorra intenso que encontró en Shurna a su jugador más inspirado. Otro triple suyo cerró el periodo para dar 11 puntos de ventaja a su equipo al descanso (54-43).

La salida andorrana en el tercer cuarto fue muy efectiva. El conjunto local siguió ampliando ventaja con una muy buena defensa y Shurna muy entonado en el aspecto anotador. En el ecuador del cuarto los del Principado mandaban por 15 (65-50) en un duelo que se trababa en algunos momentos.

El Tecnyconta Zaragoza sufría mucho para anotar y las diferencias se iban a más de 20 puntos. Neal parecía el único hombre capaz de aportar puntos con regularidad, mientras el juego ofensivo del MoraBanc Andorra era mucho más coral, con seis hombres por encima de los dos dígitos.

Los últimos 10 minutos arrancaban con un claro 78 a 57 para un MoraBanc Andorra que había dejado en 14 puntos al Tecnyconta Zaragoza en el tercer cuarto. Y que jugó sin excesivos apuros ante un rival que ni siquiera pudo maquillar el marcador.

100 - MoraBanc Andorra (23+31+24+22): Albicy (4), Jelínek (11), Walker (11), Sanè (3), Iverson (11) -inicial-, Fernández (11), Blazic (6), Jankovic (12), Stevic (3), Diagne (3), Shurna (21), Colom (4).

77 - Tecnyconta Zaragoza (25+18+14+20): Bellas (0), Blums (9), Neal (26), Dragovic (6), De Jong (16) -inicial-. Stoll (7), Triguero (0), Barreiro (4), Michalak (3), Suárez (6).

Árbitros: Peruga, Manuel y Munar. Eliminados: Stoll

Pista: Poliesportiu d’Andorra, con 3.620 espectadores.
TECNYCONTA ZARAGOZA DIVINA SEGUROS JOVENTUT

86

 92
 J 26 | 07/04/2018 | 20:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7410  
 Árb: Jiménez Trujillo, Calatrava, Martín Caballero   24|23 25|22 18|25 19|22
TECNYCONTA ZARAGOZA 86 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 10:32 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 0 0 0 1 3 -9 6
5 Triguero, J. 13:0 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 1 0 0 3 1 5 4
7 Barreiro, J. 20:6 4 2/2 100% 0/3 0% 0/0 0% 2 1+1 0 1 0 0 0 0 0 3 0 6 1
9 Dragovic, Nikola 29:2 11 4/5 80% 1/2 50% 0/0 0% 7 4+3 2 0 1 0 0 0 1 1 0 -17 16
11 Bellas, Tomás 29:35 17 5/10 50% 2/3 67% 1/2 50% 2 1+1 8 0 3 0 0 0 0 4 2 3 15
12 Alocén, Carlos                                          
13 Neal, Gary 35:32 31 4/8 50% 3/6 50% 14/14 100% 3 2+1 2 0 5 0 0 0 0 1 11 -10 34
14 Mazalin, Lovro 0:5 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
24 Michalak, Michal 4:39 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7 0
27 De Jong, Nicolas 26:53 10 4/10 40% 0/0 0% 2/2 100% 8 7+1 0 0 1 0 2 0 3 2 1 -11 12
33 Suárez, Álex 10:58 5 1/2 50% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 11 3
45 Blums, Janis 19:38 3 0/0 0% 1/5 20% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 -1 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 86 21/38 55% 9/25 36% 17/18 94% 36 26+10 14 1 10 0 3 0 4 18 21 -6 99
E  Cargol, Pep
5f  
DIVINA SEGUROS JOVENTUT 92 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Dimitrijevic, N. 10:34 2 1/3 33% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 -3 -1
1 Conger, Demitrius 20:35 14 4/6 67% 1/3 33% 3/3 100% 2 1+1 3 1 1 1 0 0 1 0 4 2 19
2 Birgander, Simon 19:2 6 3/4 75% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 0 0 0 0 2 3 0 3 7
6 López-Arostegui, X 20:1 3 0/1 0% 1/2 50% 0/2 0% 4 4+0 0 1 1 0 0 0 0 3 1 8 1
9 Vidal, Sergi                                          
10 Laprovittola, N. 29:26 23 5/8 63% 2/7 29% 7/10 70% 3 3+0 6 2 0 0 0 1 0 3 9 9 28
12 Kulvietis, Saulius 18:46 8 1/2 50% 2/4 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 6 3
13 Nogués, José I.                                          
14 Ventura, Albert 15:31 3 0/2 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 1+1 1 1 1 0 0 0 0 3 0 -4 0
21 Gielo, Tomasz 21:20 20 2/4 50% 5/6 83% 1/2 50% 5 4+1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 2 21
35 Richard, Patrick 24:0 10 2/6 33% 2/7 29% 0/0 0% 4 1+3 4 0 0 0 0 0 0 3 0 6 6
44 Jordan, Jerome 20:45 3 1/5 20% 0/0 0% 1/1 100% 7 3+4 0 0 1 0 0 0 1 1 3 1 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 0+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 92 19/41 46% 14/32 44% 12/18 67% 35 21+14 17 6 4 1 0 3 5 21 18 6 94
E  Duran, Carles
5f  

 
  
Gielo y Laprovittola enseñan el orgullo verdinegro (86-92)
El Divina Seguros Joventut se reengancha a la lucha por la salvación tras ganarle por 86-92 al Tecnyconta Zaragoza, que también pierde el basket-average contra un rival directo. Laprovittola (23 pt, 28 val) y Gieglo (20 pt, 21 val), líderes de un equipo que encadena dos triunfos consecutivos para soñar
 
 

Zaragoza, 7 Abr. 2018 - El Divina Seguros Joventut logró su segunda victoria consecutiva y se agarró a la vida a costa del Tecnyconta Zaragoza, que se mete de lleno en la lucha por evitar el descenso (86-92).

El conjunto badalonés fue mejor que los propietarios del terreno, especialmente en el último cuarto, el decisivo, en el que de la mano de un gran Nico Laprovittola y con una buena defensa desquició al equipo aragonés, que no supo estar a la altura de la importancia de lo que había en juego salvo, como siempre, Gary Neal, que volvió a ser el máximo anotador del partido y el más valorado.

Desde el inicio los ataques fueron muy superiores a las defensas en un juego en el que el mayor acierto inicial en los triples de los visitantes les permitió ir por delante en el electrónico, gracias especialmente a la buena mano de Conger y Gielo. Entre ambos anotaron los 16 puntos de su equipo cuando mandaba 13-16.

Sin embargo, apareció la figura del segundo máximo anotador de la Liga Endesa, Gary Neal, que tomó el protagonismo de los suyos para que acabaran los primeros diez minutos por delante de manera ajustada (24-23).

El segundo cuarto fue una batalla abierta de triples en la que los locales mejoraron su pobre acierto de los primeros diez minutos para marcar un parcial de 10-0 en 4 minutos que les puso con la mayor diferencia a su favor, nueve puntos (45-36).

Sin embargo, la renta fue efímera porque los pupilos de Carles Duran, con un parcial de 0-7 en dos minutos, equilibraron de nuevo la contienda (45-43).

La historia se repitió al volver del tiempo de descanso, con un equipo de Pep Cargol que se marchó hasta los 8 puntos de renta (55-47) pero que perdió la ventaja tres minutos después (59-59) en lo que pareció ser el principio del fin gracias a la buena defensa verdinegra.

La dirección de Laprovittola, ayudado por los bloqueos de su equipo, volvió loca a una inexistente defensa ’rojilla’ que veía impotente cómo el base visitante hacía y deshacía a sus anchas.

Con este panorama el equipo catalán se marchó hasta los diez puntos (71-81) en el minuto 34, pero, a diferencia de lo que había hecho el conjunto local, no dejó escapar la ventaja estirando las posesiones y anotando en muchas ocasiones en el límite de las mismas.

86 - Tecnyconta Zaragoza (24+25+18+19): Bellas (17), Neal (31), Barreiro (4), Dragovic (11), De Jong (10) -cinco inicial- Stoll (3), Triguero (2), Mazalin (0), Michalak (0), Álex Suárez (5) y Blums (3).

92 - Divina Seguros Joventut (23+22+25+22):
Laprovittola (23), Ventura (3), Conger (14), Gielo (20), Birgander (6) -cinco inicial- Dimitrijevic (2), López-Aróstegui (3), Kulvietis (8), Richard (10) y Jordan (3).

Árbitros:
Jiménez Trujillo, Calatrava y Caballero. Sin eliminados.

Incidencias:
partido correspondiente a la jornada 26 de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.400 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 26 
PartidoResultado
Real Madrid |Monbus Obradoiro78 |65
Baskonia |MoraBanc Andorra88 |75
Unicaja |Iberostar Tenerife72 |62
Montakit Fuenlabrada |San Pablo Burgos69 |79
Delteco GBC |Valencia Basket Club77 |95
Herbalife Gran Canaria |FC Barcelona Lassa77 |93
Movistar Estudiantes |RETAbet Bilbao Basket96 |84
Real Betis Energía Plus |UCAM Murcia87 |102
Tecnyconta Zaragoza |Divina Seguros Joventut86 |92

 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 26 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid262332.3502.056 
2  Baskonia261972.2242.012 
3  FC Barcelona Lassa261882.3032.096 
4  Valencia Basket261792.1741.993 
5  Unicaja2615112.1331.980 
6  MoraBanc Andorra2615112.2222.131 
7  Herbalife Gran Canaria2615112.2082.155 
8  Montakit Fuenlabrada2615112.0142.115 
9  Iberostar Tenerife2614121.9831.970 
10  Universidad Católica de Murcia2614122.0131.979 
11  Movistar Estudiantes2612142.1902.205 
12  Monbus Obradoiro2611151.9472.034 
13  Delteco GBC2610162.0882.155 
14  Tecnyconta Zaragoza268182.1212.277 
15  San Pablo Burgos268182.0752.262 
16  RETAbet Bilbao Basket267191.9922.186 
17  Real Betis Energía Plus267192.0402.308 
18  Divina Seguros Joventut266202.0392.202 

 

20180408112856-rz-sdh.jpg

7.4.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 34

PARTIDO OFICIAL Nº 3372
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-0 SD HUESCA

 CD EBRO x-x CD EBRO 

 

 

Fecha:  07/04/2018      Hora:  18:00 h  

 

Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
5     Diogo
8     Pombo
9     Borja
10     Ros
14     Febas
16     Eguaras
17     Lasure
21     Zapater
24     Mikel Gonzalez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Eiriz Mata, Ruben
Asistente :     Vazquez Alvite, Roberto
Asistente :     Sánchez Rojo, Diego
4º Arbitro :     Irurtzun Artola, Imanol
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 Melero
 Juan Camilo
14   Pulido
16   Luis Ezequiel
17   Vadillo
19   Alexander David
20   Rajko
22   Sastre

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

19   Giorgi       

Pombo (55’)
26   Gutierrez       

Ros (66’)
23   Toquero       

Febas (75’)
GOLES
1-0     Ros (58’)

TARJETAS
Lasure (72’)     
Diogo (80’)     
Moi Gomez (78’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 07 de abril de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

2   Moi Gomez       

Sastre (62’)
11   Gallar       

Luis Ezequiel (67’)
10   Camacho       

Vadillo (77’)
 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 34 

 

R.Zaragoza 1-0 SD Huesca

41.4 % Posesión 58.6 %
1 remates poste 0
7 remates a puerta 3
3 remates paradas 6
6 remates fuera 4
4 remates otros 5
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 7
121 balones perdidos 153
57 balones recuperados 65
1 fueras de juego 1
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza se lleva el derbi ante el Huesca por 1-0 y apunta a lo más alto

Un gol de Javi Ros al inicio del segundo tiempo decantó el partido entre los dos equipos aragoneses, un duelo bonito, vibrante y lleno de emoción que no decepcionó.

 







El Real Zaragoza pisa firme hacia la cabeza de la clasificación tras su trabajado y brillante triunfo ante el Huesca en el derbi aragonés de la Segunda División. Un gol de Javi Ros al inicio del segundo tiempo resultó crucial para resolver el marcador en una tarde de fútbol de verdad, de espectáculo dentro y fuera del campo, de nobleza y deportividad en todos los ámbitos de esta cita tan esperada en la región aragonesa.

Vibrante, intenso, excelente fue ya el arranque del partido, con el Real Zaragoza como dueño del balón y el Huesca aguantando el primer empujón táctico de los blanquillos. En los primeros 7 minutos, los de Natxo González disfrutaron de dos ocasiones nítidas para haber abierto el marcador. Borja Iglesias, en el 5, tras un pase medido al espacio de Eguaras, voleó en carrera dentro del área con todo a favor, demasiado alto. Y dos minutos más tarde, Pombo, tras una dejada de Zapater al borde del área, disparó con potencia al poste derecho, con Remiro batido.

El partido prosiguió más tiempo por la misma senda: un Zaragoza vertical y rápido en las combinaciones, con Febas enganchando bien arriba, Zapater y Ros acompañando perfectamente las salidas de Eguaras y los laterales, Benito y Lasure, haciendo daño a la trama defensiva oscense. Así, Eguaras dispuso de un chut franco en el minuto 19 desde la frontal del área, en una nueva dejada suave de Pombo, pero su remate se marchó alto. Y Zapater, en el 25, cabeceó un córner alto por muy poco. Los zaragocistas dominaban de cabo a rabo el guión del partido, con el Huesca contemporizador y sin buscar demasiado las contras ante la eficacia al corte de los locales. Necesitaban aire los de Rubi y lo encontraron ya pasada la primera media hora del choque gracias a que Melero apareció por fin tras mucho tiempo escondido.

Los de negro (el Huesca no vistió esta vez de azulgrana, sorprendentemente) empezaron a merodear el área de Cristian Álvarez con peligro con sus clásicas jugadas trenzadas desde la medular y fue precisamente Melero el que estuvo a punto de adelantar a su equipo en el tanteador en el minuto 33, tras una dejada de Vadillo de cabeza en un centro al segundo palo. Pero el centrocampista madrileño, solo en el área chica, tras controlar el balón, remató fuera, al lateral de la red cuando se cantaba el 0-1. Ese susto puso en guardia a los zaragozanos y animó el ataque del Huesca a partir de ese instante. El partido se equilibró hasta el descanso de manera evidente.

En el minuto 36, en un contragolpe del Real Zaragoza que acabó conduciendo Borja Iglesias hasta el área, pudo haber penalti de Jair al cortar con el brazo el pase del ariete blanquillo hacia Pombo. Lo protestaron los zaragocistas, pero Eiriz Mata, muy serio todo el tiempo, no lo consideró punible. Tras varias llegadas sin remate final del Huesca, con Ávila, Alexander González y Cucho Hernández sin definición  en la hora de la verdad, de nuevo amagó el Zaragoza con otro disparo peligroso de Lasure, desde fuera del área, que atrapó abajo Remiro con mucha seguridad.

La frenética primera mitad llegaba a su fin, como una exhalación, y el Huesca se marchó al descanso con la sensación de recuperación gracias a una gran penetración del lateral Brezancic, en un buen pase de Vadillo al hueco, cuyo centro no fue rematado a bocajarro por Cucho Hernández por escasos centímetros en el minuto 44. Después de mucho minutos de iniciativa y control zaragocista, los de Rubi habían aguantado el chaparrón con oficio y punto de fortuna y daban sensación de poder volcar el partido de su lado tras el cuarto de hora de refrigerio. Fue un primer tiempo bonito de ver, interesante para cualquier espectador. Únicamente el 0-0 del marcador afeaba el buen juego visto durante los primeros 45 minutos y dejaba todo abierto de par en par para un segundo periodo decisivo y lleno de incertidumbres por la buena aplicación de unos y otros.

Salió del vestuario mucho mejor el Huesca, con un control del balón constante, no visto en ningún momento en la primera fase del duelo. El Real Zaragoza debió pertrecharse atrás en los primeros minutos de la reanudación, con cierto sufrimiento ante las percusiones sobre su área de los Melero, Cucho y Vadillo, que no acabaron por culminar en ningún caso, no obstante. Natxo hizo enseguida el primer cambio y retiró a Pombo, impreciso con la pelota en muchos ataques, para dar entrada a la efervescencia de Papunashvili. Necesitaba oxígeno y un revulsivo el cuadro local ante la nueva situación del entramado del partido. Al Zaragoza lo estaba sujetando en esa pequeña crisis su capitán, Zapater. Tanto restando los ataques oscenses como dando salida al juego en las pocas opciones de contra que los visitantes dejaban.

Y, ciertamente, la sustitución fue mano de santo. En el minuto 58 el Real Zaragoza estaba ganando 1-0 gracias a una contra preciosa de Borja Iglesias, con asistencia al referido Papunashvili, que rechazó Remiro en primera instancia, para que Javi Ros, que llegaba desde atrás, rematase a quemarropa y, tras un nuevo paradón de Remiro, empujase a puerta vacía el gol del delirio en las gradas de La Romareda. El partido entró así en una nueva dimensión. Llena de esperanzas para los blanquillos y con las prisas inevitables por parte de los de Rubi. Enseguida, el entrenador azulgrana metió en el campo a Moi Gómez en el puesto del desdibujado Sastre. Fue su primera bala nueva. Poco después, sería Gallar quien sustituiría a Ávila. El Huesca requería de estos retoques para renacer.

En frente, Natxo también cambió la faz del medio campo, mandando a la ducha al goleador Ros y apuntalando la zona ancha con el pulmón de Raúl Guti, la sorpresa de la alineación inicial al quedarse fuera del once muchas jornadas después. Se alcanzaron así los últimos 20 minutos con un nuevo diseño táctico. Con el Zaragoza diez pasos más atrás y con el Huesca intentando engranar jugadas de ataque con las que poner en peligro a un tranquilo Cristian Álvarez. En ese largo trecho de la media hora inicial del segundo periodo, solo se contabilizaron dos disparos lejanos, de Cucho Hernández y Vadillo. El primero lo paró bien el portero zaragocista y el segundo se marchó fuera, cruzado.

Natxo retiró a Febas a falta de un cuarto de hora, con el joven leridano agotado, y puso en el ataque a Toquero para sujetar las salidas en acordeón de todo el Huesca. Y Rubi gastó su último cambio para retirar a Vadillo y dar los últimos minutos al capitán, el zaragozano Camacho. La presión del Huesca era ya abrumadora para entonces. Con Mikel González multiplicándose por alto para restar balones colgados al área. Con Toquero apoyando en esa faceta en los balones parados, faltas laterales y córners, que se sucedieron una tras otra. El Zaragoza no salía de atrás. El campo se volcó en pendiente sobre la portería de Álvarez bajo la lluvia que empezó a caer sobre La Romareda.

Con el Huesca desemelenado hacia arriba, el Real Zaragoza encontró un contragolpe de manual en un pase largo a la carrera de Borja Iglesias. El delantero gallego se recreó demasiado en el mano a mano y fue punteado in extremis por Pulido para que su remate a gol no fuera tal y Remiro sacase la pelota, lo mismo que hizo con el segundo remate de Guti. En la siguiente ida y venida, el portero oscense sacó abajo un chut duro de Lasure desde el lateral del área. Y aún gozaría el Zaragoza de dos nuevas opciones cristalinas para el 2-0. Una en el minuto 87, cuando el citado Guti, a bocajarro, remató fuera tras un centro de Borja Iglesias rechazado por Jair. La segunda, ya en tiempo de aumento, de Toquero, también a placer en el área pequeña tras una penetración de Borja Iglesias, cuyo remate dio en el cuerpo de Remiro y salió por encima del larguero. Pudo y debió rematar el partido en esas acciones el equipo de Natxo, pero le pudo la precipitación, los nervios de un final tremendo en que echó a perder la opción de, al menos, haber igualado el ‘golaverage’ con los oscenses (en El Alcoraz, en la primera vuelta, estos ganaron por 3-1).

Bajo el intenso aguacero que la previsión meteorológica preveía durante la semana, Eiriz Mata pitó el final del derbi y La Romareda estalló de alegría. El Real Zaragoza acumula 8 victorias en los últimos 9 partidos y sigue dando pasos firmes hacia lo más alto de la clasificación. Por su parte, el Huesca no logra salir de su bache de resultados, con 7 duelos seguidos sin saborear un triunfo, lo que ha diluido paso a paso la enorme ventaja que adquirió sobre el resto de rivales hasta el mes de febrero en su magnífica temporada. La recta final de la liga se presenta de antología para los blanquillos, mientras que los azulgranas deberán resetearse de inmediato para no quedarse atascados en la trampa que el final del torneo parece haberles preparado.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Mikel González, Verdasca, Lasure; Eguaras, Zapater, Javi Ros (Raúl Guti, 66), Febas (Toquero, 75); Pombo (Papunashvili, 54) y Borja Iglesias.

SD Huesca: Remiro; Alexander González, Pulido, Jair, Brezancic; Aguilera, Sastre (Moi Gómez, 62), Melero; Ávila (Gallar, 67), Cucho Hernández y Vadillo (Camacho, 78).

Árbitro: Eiriz Mata (Comité Gallego). Amonestó a Lasure (72), Moi Gómez (78) y Verdasca (80).

Goles: 1-0 min. 58: Javi Ros.

Incidencias: Tarde fresca en Zaragoza, con 15 grados y mucha humedad, con viento y amenaza de lluvia, que cayó en el último cuarto de hora. El césped de La Romareda presentó un aspecto aceptable. En las gradas hubo un lleno prácticamente total, con alrededor de 2.000 seguidores de la SD Huesca entre los 34.500 del aforo del estadio. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, asistió al partido en el palco de autoridades entre otros cargos públicos y dirigentes de ambos clubes.

Lindsey Davis

Los idus de abril

Flavia Albia - Libro 1

(Epub en el drive)

Flavia Albia es la hija adoptiva de Marco Didio Falco y Helena Justina, una conocida familia de investigadores. Desafiando a la tradición en un mundo dominado por los hombres, vive sola en la colina del Aventino y se enfrenta a una carrera profesional en solitario. Como mujer y extranjera, Albia tiene un punto de vista diferente de lo mejor y lo peor en la Antigua Roma.Cuando uno de sus clientes muere en circunstancias misteriosas, Albia descubre que mucha gente ha muerto de forma similar por toda la ciudad, y, sin embargo, las autoridades no lo habían advertido. Los guardias son incompetentes. Y, mientras, el magistrado local está dedicado a la organización de los Juegos de Ceres, famosos por el ritual de las antorchas encendidas atadas a las colas de los zorros. También Albia, por su parte, está algo despistada por un amor: Andrónico, un atractivo archivero capaz de ofrecer todo aquello que una joven viuda puede desear.Conforme el festival de Ceres avanza, el barrio se adentra en el caos y se convierte en el territorio de un asesino despiadado. Albia y sus compañeros lo buscan, pero él, a su vez, los acecha entre las sombras, acercando el asesinato cada vez más a sus casas...

 

Lindsey Davis

El enemigo en casa

Flavia Albia - Libro 2

Saga: Flavia Albia libro2 (Epub en el drive)

En la Antigua Roma, el número de esclavos era mucho mayor que el de ciudadanos libres y, a menudo, los romanos sentían verdadero miedo de «los enemigos en casa», los sirvientes que vivían bajo su propio techo. Para apaciguar su temor, el gobierno decretó una ley conviniendo que si un romano era asesinado en casa y el culpable no era rápidamente descubierto, sus esclavos —todos ellos, responsables o no—, serían inculpados y condenados a muerte. Sin excepciones. Así, cuando una pareja de recién casados es violentamente asaltada y asesinada en su propia habitación, sus esclavos domésticos saben qué va a suceder. Huyen rápidamente para esconderse en el Templo de Ceres, donde tradicionalmente se respetaba a los refugiados. Y ahí aparece Flavia Albia, hija de Marco Didio Falco. Las autoridades, presionadas por todos los lados, necesitan una solución. Manlius Faustus, al cargo de la investigación, le pide ayuda a Albia mientras intenta persuadir a los fugitivos para que salgan del templo; Albia lo ayudará… a su peculiar modo, distinto pero aún así herencia del de sus padres.

 

Lindsey Davis

Mater familias

Flavia Albia - Libro 3

 

Saga: Flavia Albia libro3 (Epub en el drive)

En uno de los lotes de la casa de subastas donde trabaja Flavia Albia se ha descubierto un cadáver en descomposición. ¿De quién se trata? ¿Cómo ha llegado hasta ahí?Para ayudarla en la investigación Flavia Albia cuenta con la ayuda de Manlio Fausto, quien, además, tiene otros asuntos de los que preocuparse: es época de elecciones para elegir al próximo gobernador de la ciudad y Fausto es responsable de la campaña de uno de los candidatos.En las calles de Roma la tensión es máxima y los obstáculos para la investigación son muchos. Pero la tenacidad de Flavia Albia no conoce límites.

 

Lindsey Davis

El cementerio de las Hespérides

Flavia Albia - Libro 4

 

Saga: Flavia Albia libro4  (Epub en el drive)

La vida les sonríe a Flavia Albia y su pareja, Manlio Fausto. Pero el nuevo trabajo de este como contratista comienza con un problema: en el Jardín de las Hespérides aparecen los huesos de un mozo de taberna desaparecido años atrás. Albia decide investigar y para ello se interna en la vida real de las calles de Roma, donde las tabernas son burdeles, los trabajadores llevan una existencia brutal y el juego y la extorsión están a la orden del día. Y frente a esa realidad, Albia no puede olvidar que su propia boda y su emocionada familia la esperan a la vuelta de la esquina.

Serie de Marco Didio Falco

En España las novelas han sido editadas todas por Edhasa. (Entre paréntesis: títulos originales)

  • I.- La plata de Britania (The Silver Pigs).
  • II.- La estatua de bronce (Shadows in Bronze).
  • III.- La Venus de cobre (Venus in Copper).
  • IV.- La mano de hierro de Marte (The Iron Hand of Mars).
  • V.- El oro de Poseidón (Poseidon's Gold).
  • VI.- Último acto en Palmira (Last Act in Palmira).
  • VII.- Tiempo para escapar (Time to Depart).
  • VIII.- Una conjura en Hispania (A Dying Light in Corduba).
  • IX.- Tres manos en la fuente (Three Hands in the Fountain).
  • X.- ¡A los leones! (Two for the Lions).
  • XI.- Una virgen de más (A Virgin too many).
  • XII.- Oda a un banquero (Ode to a Banker).
  • XIII.- Un cadáver en los baños (A body in the Bath House).
  • XIV.- El mito de Júpiter (Jupiter's Myth).
  • XV.- Los fiscales (The Accusers).
  • XVI.- En busca de Infamia (Scandal takes a Holiday).
  • XVII.- Ver Delfos y morir (See Delphi and Die).
  • XVIII.- Las Saturnales (Saturnalia).
  • XIX.- Alejandría (Alexandria).
  • XX.- Némesis (Nemesis).

Al terminar el 20º volumen de la serie, Lindsey David publicó Falco. The Official Companion, editado en España como Marco Didio Falco. La guía oficial(Edhasa, 2011).

Moneda en la Antigua Roma

Publicado: 11/04/2018 13:27 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
20180411132729-aureus-septimius-severus-193-leg-xiiii-gmv.jpg

Moneda en la Antigua Roma

Un denario de Maximino.

La moneda romana durante la mayor parte de la República romana y la mitad occidental del Imperio romanoconsistió en monedas incluyendo el áureo (latínaureus, oro), el denario (lat. denarius, de plata), el sestercio (lat.sestertius, de bronce), el dupondio (lat. dupondius, también de bronce) y el as (de cobre). Estas monedas se usaron desde mediados del siglo III a. C. hasta mediados del siglo III d. C.

Aún se aceptaban como pago en los territorios de influencia griega, incluso aunque en estas regiones se acuñasen monedas propias y algo de plata con otras denominaciones como imperial griego o monedas provinciales romanas.

Los intercambios comerciales eran pagados inicialmente en bueyes u ovejas. La primera moneda fue la libra de cobre y después vinieron las monedas de plata (denarios y sestercios).

El comercio tendió al uso del sistema monetario basado en el áureo (latín aureus, oro), aunque circulaba la plata y había una relación del valor oro-plata fijado legalmente.

Pero la moneda efectiva era la de plata. La moneda de plata pasó de 1/72 a 1/84 de libra (327,45 g) en la segunda guerra púnica, y no se modificó en tres siglos. Las monedas de cobre se empleaban para las fracciones, por lo que desaparecieron del gran comercio, y después dejaron de acuñarse los ases.

La libra de plata se descomponía así:

  • El as grave (de unas diez onzas).
  • El medio as (o semis).
  • El tercio de as (o trien, de cuatro onzas).
  • El cuarto de as (o cuadran, de tres onzas).
  • El sexto de as (o sextan, de dos onzas).
  • La onza.

Las dos últimas ya habían desaparecido de la circulación.

El Estado hacía circular monedas de cobre con un baño de plata, que se debían aceptar por su valor nominal. Naturalmente el que la recibía no sabía si la moneda era de plata o no lo era. Para sufragar ciertos gastos, el Estado hizo muchas tiradas de estas monedas, provocando una crisis monetaria que obligó a retirar gran parte de las mismas.

Desde 269 a. C. Roma acuñó monedas de plata llamadas denarios (1 denario = 10 ases = ¾ de libra de cobre) y sestercios (1/4 de denario = 1 sestercio = 2,5 ases) que sustituyeron al as. Pesaban 1,137 gramos. Siglos después el sestercio se acuñó en bronce.

El oro aún se empleaba de forma escasa. La relación entre el oro y la plata era de 1:11,91.

La fortuna media de Roma en la época era la posesión de 70 talentos, unos 420.000 denarios o 1.680.000 sestercios.

 Autoridad para acuñar monedas

Al contrario que muchas monedas modernas, las monedas romanas tenían valores intrínsecos. A pesar de contener metales preciosos, el valor de una moneda era más alto que su contenido de metal precioso, así que no eran lingotes. Estimaciones del valor de un denario varían entre 1,6 y 2,85 veces su contenido de metal; se considera que esto equivale al poder adquisitivo de diez libras esterlinas modernas (comparando precios de pan) y aproximadamente tres días de paga de un legionario.1

La mayoría de la información escrita sobre monedas que sobrevive es en forma de papiros preservados en el clima seco de Egipto. El sistema monetario que existió en Egipto hasta la época de la reforma monetaria de Diocleciano era un sistema cerrado basado en el devaluado tetradracma. Aunque se puede considerar que el valor de esos tetradracmas era equivalente en valor al denario, su contenido de metal precioso era mucho más bajo. Evidentemente, no todas las monedas en circulación contenían metales preciosos, al ser el valor de estas monedas demasiado elevado para ser conveniente para compras ordinarias. Una dicotomía existía entre las monedas con valor intrínseco y aquellas con solo un valor simbólico. Esto se refleja en la infrecuente e inadecuada producción de monedas de bronce durante la república; desde la época de Sila hasta la de Augusto no se acuñaron monedas de bronce en absoluto. Incluso durante periodos durante los cuales se crearon monedas de bronce, su producción era a veces cruda y de baja calidad.

Durante el Imperio Romano había una división en la autoridad para acuñar monedas de ciertos metales. Aunque se permitió a numerosas autoridades locales acuñar monedas de bronce, no se autorizó a ninguna autoridad local acuñar monedas de plata. Sobre la autoridad para acuñar monedas, Dión Casio escribe: "No se debería permitir a ninguna de las ciudades tener su propia moneda o sistema de pesos y medidas; se les debería exigir a todas utilizar las nuestras." Solo la propia Roma acuñaba monedas de metales preciosos, y la fábrica de moneda estaba centralizada en Roma durante la república y durante los primeros siglos del imperio. Algunas provincias orientales acuñaron monedas de plata, pero esas monedas eran denominaciones locales destinadas a circular y a satisfacer necesidades locales. La emisión de monedas de bronce se puede considerar de poco valor, y de poca importancia para el gobierno central de Roma, porque los gastos del Estado eran elevados y se podían pagar más fácilmente con monedas de alto valor. Se sabe que durante el siglo I un as sólo podía pagar una libra de pan o un litro de vino barato (o de acuerdo con inscripciones en paredes pompeyanas, los servicios de una prostituta barata). La importancia y la necesidad de denominaciones más pequeñas para la población de Roma eran posiblemente altas. Prueba de esto puede verse en las numerosas imitaciones de monedas de bronce claudianas que, aunque posiblemente no autorizadas por Roma, parece que fueron toleradas y se acuñaron en grandes cantidades. El Estado tenía poco incentivo o deseo para satisfacer la necesidad de monedas de bronce, porque utilizaba monedas principalmente como medios para pagar al ejército y a los funcionarios.

 Orígenes

El sistema monetario constituía la base del comercio romano, aunque no siempre fue así. En un principio Roma, como toda antigua civilización, utilizaba eltrueque para el comercio. La primera unidad de medida fue la unidad del ganado, llamada pecua o pecunia, que dio origen al término "pecuniario". Este sistema de trueque fue reemplazado durante el inicio de las relaciones comerciales, estabilización de la situación interna romana y el contacto con los griegos, aproximadamente en el siglo V a.C. Las unidades de los primeros sistemas monetarios romanos eran unos lingotes irregulares de bronce y cobre, sin marca o inscripción, llamados aes rude; su valor dependía del peso, el cual variaba desde los ocho hasta los trescientos gramos. Esta moneda se siguió produciendo durante un largo periodo, llegando a pesar en algunos casos hasta 1.600 g . En ocasiones incluía inscripciones de animales u objetos. La unidad de medida de los romanos era la litra o libra; una litra romana corresponde a 324 gramos actuales.

El as y sus monedas fraccionarias

As (Circa 240-225 AC).

El primer vestigio de moneda circular es el aes, o as, que data aproximadamente del año 280 a. C.. El as incluye un signo común (I). Cuando su peso se fijó en una litra romana, se denominó aes litral o as litral. Esta moneda es la primera de forma circular, y dio origen a otras monedas, como, por ejemplo, elsemis. El semis era una moneda de bronce con la cabeza de Saturno, su marca era la S y su valor era el de medio as o seis onzas. El triente o trines equivalía a un tercio del as, estaba hecha de bronce, mostraba la cara de Minerva y su marca eran cuatro puntos. El quadrans, o cuadrante, era la moneda más pequeña; estaba hecha de bronce, mostraba la cara de Hércules, su marca eran tres puntos y valía un cuarto de un as. El sextans o sestante equivalía a un sexto del as, su símbolo eran dos puntos, mostraba la cabeza de Mercurio, era algo mayor que el cuadrante y estaba hecha de bronce. La onza equivalía a un doceavo del as, estaba hecha de bronce, su valor era un punto y su marca era la cabeza de Roma. La onza tenía múltiplos y divisores: la triple onza o teruncia; la moneda de cuatro onzas o quartuncia; la de cinco o quincunx; la de ocho o bes; la de nueve o dodrans; la de diez o dextans y la media onza o semuncia.

El denario y sus monedas fraccionarias

La moneda oficial del imperio romano era el denario argentum, hecha de plata. El denario era una réplica del dracma que circulaba en la Magna Grecia y empezó a acuñarse después de la derrota de Pirro de Epiro. Equivalía a diez ases y se marcaba con una X, que correspondía al número de ases de su valor. El denario se utilizaba con frecuencia durante la república. Durante el alto imperio se acuñaron denarios en metal base (hierro) en las fronteras. Durante los reinados de Valeriano y Galieno el denario dejó de ser de plata, pasando a estar hecho de una mezcla de plata, cobre y estaño denominadavellón.

Una moneda fraccionaria del denario era el sestercio, cuyo símbolo era HS. El sestercio equivalía a un cuarto del denario. Su valor original eran 810 gramos, aunque en ocasiones se aproximaba a los mil gramos. Estaba hecho generalmente de cobre, aunque en algunos casos estaba hecho de plata.

Otra moneda fraccionaria del denario de plata era el quinario, que equivalía a cinco ases o medio denario. Por lo general el quinario se marcaba con una V, que correspondía al número de ases de su valor. Durante el inicio de la época imperial se acuñaron denario aureumquinarios áureos o de oro; su valor equivalía a medio áureo. Su valor oscilaba entre diez denarios de plata hasta veinticuatro en su punto de máxima valorización. El denario de oro empezó a circular en la época de Julio César, siendo común a partir del reinado de Augusto. Su desvalorización comenzó durante el reinado de Aureliano.

La tremissis era una moneda de oro que equivalía a la tercera parte del áureo. Durante la época de Constantino I el áureo fue sustituido por una moneda llamada sólido áureo, que alcanzó una valorización de hasta dos mil denarios, siendo la moneda más común durante el bajo imperio y durante el posteriorimperio bizantino, donde sobrevivió con el nombre de nomisma. Las subdivisiones del sólido áureo eran las mismas nombradas para el áureo, además de otras creadas con las reformas económicas de Constantino I, como la silicua, que equivalía a la veinticuatroava parte de un sólido áureo.

Monedas y su valor

Época Republicana2(después de 211 a.C.)
 DenarioSestercioDupondioAsSemisTriensQuadransQuincunx
Denario1451020304024
Sestercio1/411  1/42  1/257  1/2106
Dupondio1/54/5124684  4/5
As1/102/51/212342  2/5
Semis1/201/51/41/211  1/221  1/5
Triens1/302/151/61/32/311  1/34/5
Quadrans1/401/101/81/41/23/413/5
Quincunx1/241/65/245/125/61  1/41  2/31
Época de Augusto(27 a.C. – 301 A.D.)
 ÁureoQuinario AureoDenarioQuinarioSestercioDupondioAsSemisQuadrans
Áureo1225501002004008001600
Quinario Aureo1/2112  1/22550100200400800
Denario1/252/251248163264
Quinario Argenteo1/501/251/212481632
Sestercio1/1001/501/41/2124816
Dupondio1/2001/1001/81/41/21248
As1/4001/2001/161/81/41/2124
Semis1/8001/4001/321/161/81/41/212
Quadrans1/16001/8001/641/321/161/81/41/21
Monedas del Edicto de Precios Máximos de Diocleciano(301 – 305 d.C.)
 SolidusArgenteoNummusRadiateLaureateDenario
Sólido110402005001000
Argenteo1/10142050100
Nummus1/401/41512  1/225
Radiate1/2001/201/512  1/25
Laureate1/5001/502/252/512
Denario1/10001/1001/251/51/21
Monedas del Bajo Imperio(337 – 476 d.C.)
 SolidusMiliarenseSiliquaFollisNummus
Sólido112241807200
Miliarense1/121215600
Siliqua1/241/217  1/2300
Follis1/1801/152/15140
Nummus1/72001/6001/3001/401

Monedas de pueblos antiguos usadas en Roma

Otras monedas utilizadas en la antigua Roma eran monedas de los antiguos pueblos, las cuales circulaban porque facilitaban el comercio y la integración de las provincias en el mercado romano. Entre ellas destacan la dracma griega antigua, el dicalco y el tetradracma griegos; el talento y la mina, monedas deMesopotamia; los victoriatos, usados frecuentemente en España; por último, el cistóforo de Pérgamo, el óbolo, el shekel, el triobolo y el trishekel, entre otras, usados en las colonias griegas y fenicias.

Las monedas de plata y bronce fueron introducidas en la Hispania Citerior, pero la moneda de plata fue retirada progresivamente y quedó la de bronce como única moneda. Entre el 218 a. C., año de la llegada de los romanos, y el 212 a. C. aparecieron las dracmas ibero-romanas acuñadas en Emporium y en otras cecas, siendo muy uniformes en cuanto a estilo.3

MOVISTAR ESTUDIANTES TECNYCONTA ZARAGOZA

84

 74

 

 

 J 27 | 11/04/2018 | 20:00 | WiZink Center | Público:4674 
 Árb: J.C García González, Francisco J. Araña, Sanchez Mohedas 34|1617|1711|1822|23
MOVISTAR ESTUDIANTES 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Cvetkovic, A.8:4541/1100%0/10%2/2100%00+0001000013-44
6Hakanson, Ludde10:4330/00%1/250%0/00%11+010100002112
8Brizuela, Darío27:24134/667%1/425%2/367%31+23221000421911
9Vicedo, Edgar22:340/10%1/250%1/333%65+1012020001-38
10Cook, Omar29:1780/10%2/633%2/2100%22+0912000011913
11Peña, Dagoberto                     
12Suton, Goran25:36130/00%3/650%4/667%108+20220200341221
15Landesberg, Sylven25:11154/757%1/425%4/667%21+1212210035613
17Savané, Sitapha                     
21Brown, Alec17:2670/20%2/367%1/250%64+2001021031187
22Caner-Medley,N.24:23152/450%1/1100%8/8100%64+2101000005-524
38Arteaga, Víctor9:1221/425%0/00%0/00%22+0002010040-3-4
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000100000000
Total200:08412/2646%12/2941%24/3275%3929+1016717381021231099
E Maldonado, S.
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Stoll, Paul16:1630/10%1/714%0/00%10+1321001014-13
5Triguero, J.10:2221/1100%0/00%0/00%11+0000010010-73
7Barreiro, J.15:4781/1100%2/367%0/00%31+2011000012-111
9Dragovic, Nikola16:1830/00%1/333%0/00%11+0002000030-8-3
11Bellas, Tomás31:20124/1040%0/20%4/4100%32+1412101014-412
13Neal, Gary29:12113/1225%1/333%2/2100%53+2424004013-145
14Mazalin, Lovro7:5321/1100%0/00%0/00%32+100000003042
24Michalak, Michal7:1042/2100%0/10%0/00%10+1002000021-151
27De Jong, Nicolas16:2061/425%0/00%4/4100%53+2001002032-74
33Suárez, Álex18:5051/1100%1/333%0/00%44+010100003014
41Rey, Xavi9:5361/250%0/00%4/850%32+1020000014-19
45Blums, Janis20:39121/425%3/838%1/250%21+110000003134
 Equipo 00/00%0/00%0/00%63+300000000006
Total200:07416/3941%9/3030%15/2075%3823+151381411802321-1061
E Cargol, Pep
5f 

 

El Movistar Estudiantes se lo cree: 4º triunfo seguido (84-74)
El Movistar Estudiantes encadena 4 triunfos seguidos y se autoproclama candidato al Playoff. Esta vez, con un cómodo 84-74 frente al Tecnyconta Zaragoza, con Caner-Medley (24 val) como hombre más destacado
 

Madrid, 11 Abr. 2018.- El Movistar Estudiantes ratificó este miécoles su buen momento y prolongó a cuatro su mejor racha de triunfos de la temporada a costa de un Tecnyconta Zaragoza que, aunque maquilló el resultado final, estuvo desaparecido muchos minutos y seguirá sufriendo una jornada más en la parte baja de la tabla (84-74).


Desde el salto inicial se pudo comprobar sobre el parqué del WiZink Center qué equipo atraviesa un momento dulce de juego y resultados y cuál está luchando por la salvación y solo suma un triunfo en sus últimos siete compromisos.

Al Movistar Estudiantes le bastó con un gran primer cuarto en el que desarboló al conjunto maño con un baloncesto práctico y efectivo y una férrea defensa que secaba las acometidas rivales, lo que se vio acompañado por las facilidades bajo su aro de un Tecnyconta que tampoco daba una a derechas en ataque.

Darío Brizuela
, con una salida fulgurante y los ocho primeros puntos de su equipo abrió la lata ySyven Landesberg tomó el relevo y aportó once puntos que contribuyeron al abultado marcador con el que terminó un primer acto de claro color local (36-14).

Más abrumadora era aún la diferencia en valoración entre unos y otros a esas alturas del partido, con 51 tantos en las estadísticas de los estudiantiles por los tres que sumaban los doce jugadores visitantes.

Con semejante panorama, mucho tenían que mejorar los de Pep Cargol para meterse en el choque. Lo lograron por momentos en el segundo cuarto, y llegaron a ponerse a trece puntos, aunque en cuanto la diferencia menguaba, el Estudiantes respondía a base de triples para mantener un cómodo colchón que rondaba la veintena.

Gary Neal 
no tenía su tarde, con solo tres canastas en juego al descanso, a lo que se añadía el desacierto de sus compañeros, que con un solo triple de doce intentos en los primeros veinte minutos pusieron muy cuesta arriba sus opciones de triunfo (51-33).

El intercambio de canastas tras el paso por vestuarios siguió favoreciendo a los colegiales, que llegaron a ganar por 23 puntos. Todos aportaban, en contraste con lo que ocurría en el bando rival para desesperación de su entrenador.

Tan solo la relajación de los de Salva Maldonado permitió tomar aire al Tecnyconta, que poco a poco fue arañando canastas y encadenó un parcial de 13-0 que le llegó a poner a diez y le hizo soñar con la remontada al final de un tercer acto en el que mejoró sensiblemente su juego (62-51).

Dos triples de Vicedo y Caner-Medley y sendos tapones sobre el desaparecido Neal, que le llevaron al banquillo, parecieron devolver las aguas a su cauce a ocho minutos del final, aunque el conjunto madrileño se empeñaba en darle emoción a la noche con sus sucesivos errores en ataque.

Un triple de Barreiro dejó en nueve la desventaja poco antes de entrar en el último minuto, pero a esas alturas el partido llevaba resuelto muchos minutos y los colegiales amarraron un triunfo que sigue dejando en una situación comprometida al Tecnyconta.

84 - Movistar Estudiantes (34+17+11+22): 
Cook (8), Brizuela (13), Landesberg (15), Suton (13) y Brown (7) -quinteto titular-, Cvetkovic (4), Hakanson (3), Vicedo (4), Caner-Medley (15) y Arteaga (2).

74 - Tecnyconta Zaragoza (16+17+18+23): 
Bellas (12), Neal (11), Álex Suárez (5), De Jong (6) y Michalak (4) -cinco inicial-, Stoll (3), Triguero (2), Barreiro (8), Dragovic (3), Mazalin (2), Rey (6) y Blums (12).

Árbitros: 
Juan Carlos García González, Francisco Araña y Rubén Sánchez. Sin eliminados

Incidencias: 
Partido de la jornada 27 disputado en el WiZink Center de Madrid ante 4.674 espectadores.

 

 

Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 27 
PartidoResultado
Valencia Basket Club |Kirolbet Baskonia0 |0 
Real Madrid |Divina Seguros Joventut87 |70
FC Barcelona Lassa |Real Betis Energía Plus121 |56
UCAM Murcia |Montakit Fuenlabrada0 |0 
Iberostar Tenerife |Delteco GBC88 |92
Movistar Estudiantes |Tecnyconta Zaragoza84 |74
Monbus Obradoiro |Unicaja91 |97
RETAbet Bilbao Basket |Herbalife Gran Canaria92 |78
San Pablo Burgos |MoraBanc Andorra92 |86

 

 

 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 27 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid272432.4372.126 
2  Kirolbet Baskonia261972.2242.012 
3  FC Barcelona Lassa271982.4242.152 
4  Valencia Basket261792.1741.993 
5  Unicaja2716112.2302.071 
6  Montakit Fuenlabrada2615112.0142.115 
7  Herbalife Gran Canaria2715122.2862.247 
8  MoraBanc Andorra2715122.3082.223 
9  Universidad Católica de Murcia2614122.0131.979 
10  Iberostar Tenerife2714132.0712.062 
11  Movistar Estudiantes2713142.2742.279 
12  Delteco GBC2711162.1802.243 
13  Monbus Obradoiro2711162.0382.131 
14  San Pablo Burgos279182.1672.348 
15  Tecnyconta Zaragoza278192.1952.361 
16  RETAbet Bilbao Basket278192.0842.264 
17  Real Betis Energía Plus277202.0962.429 
18  Divina Seguros Joventut276212.1092.289 

Cartel Cannes 2018

Publicado: 13/04/2018 10:09 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180413100919-cannes-2018.jpg

… son un hombre y una mujer que se besan.

Cartel Cannes 2018

Autor: Flore Maquin

http://www.flore-maquin.com/

Georges Pierre (1927-2003) es el autor de la imagen visual del cartel del 71º Festival de Cannes, extracto de Pierrot, le fou (Pierrot, el loco) de Jean-Luc Godard (1965). Este fantástico fotógrafo de plató inmortalizó los rodajes de más de un centenar de películas en 30 años de carrera que comenzó en 1960 con Jacques Rivette, Alain Resnais y Louis Malle. A continuación, encadenó las colaboraciones con Robert Enrico, Yves Robert, Claude Sautet, Bertrand Tavernier, Andrzej Żuławski, Andrzej Wajda y, por supuesto, Jean-Luc Godard.

Comprometido a favor del reconocimiento del estatus de autor para el fotógrafo de plató, Georges Pierre fundó la Asociación de Fotógrafos de Cine, responsable de la defensa de los intereses materiales y morales de los fotógrafos de cine.

La grafista Flore Maquin firma el diseño de este cartel. Inspirada por la cultura pop, esta ilustradora de 27 años reúne en un universo vivo y colorista el dibujo, la pintura y lo digital. Amante del cine, colabora con Universal Pictures, Paramount Channel, Europacorp, Wild Side, Arte para crear carteles de cine actualizados o alternativos (www.flore-maquin.com).


A disposición de los periodistas, el cartel y las firmas de este año creados por Philippe Savoir (Filifox) / www.filifox.com estarán disponibles en el apartado Prensa/Descargas de la página oficial.

 

Con Édouard Baer como maestro de ceremonias y Cate Blanchett como presidenta del jurado, el Festival de Cannes comenzará el próximo martes 8 de mayo.

*************

Te enamorarás al ver el cartel del Festival de Cannes

La imagen pertenece al rodaje de ’Pierrot le fou’, de Jean-Luc Godard en 1965.

Queda menos de un mes para que arranque el Festival de Cannes. El certamen ha presentado este miércoles el cartel de esta 71ª edición, protagonizado por un hombre y una mujer besándose y que sirve como homenaje de uno de los fotógrafos de cine más importantes de la historia, Georges Pierre.

La imagen fue tomada por este fotógrafo durante el rodaje de Pierrot le fou(Pierrot el loco), de Jean-Luc Godard en 1965.

El autor del cartel es Flore Maquin, un diseñador que se caracteriza por la revisión de carteles de películas, tanto clásicas como modernas, dándole un toque de arte pop y colorido.

La fotografía forma parte de una de las más de cien películas que fotografió Pierre desde que comenzó su carrera en 1960 junto a los cineastas Alain Resnais y Louis Malle. Posteriormente, trabajó también con Robert Enrico, Yves Robert, Claude Sautet, Bertrand Tavernier, Andrzej Żuławski, Andrzej Wajda y Jean-Luc Godard. Pierre fundó también la Asociación de Fotógrafos de Cine, responsable de la defensa de los intereses materiales y morales de los fotógrafos del séptimo arte.

 

CANNES HOMENAJEA A JEAN-LUC GODARD CON SU CARTEL PARA LA 71 EDICIÓN

El festival francés triunfa entre los cinéfilos intertautas con un bonito póster de ‘Pierrot el loco’.

Jean-Paul Belmondo y Anna Karina

El 71 Festival Internacional de Cine de Cannes presenta su cartel oficial para la edición de 2018, un bonito homenaje a ‘Pierrot el loco’, película de 1965 en la que Jean-Luc Godardcontó la escapada de dos imposibles amantes al sur de Francia.

La imagen, en la que vemos a los eternos Jean-Paul Belmondo y Anna Karina, fue tomada por el mítico Georges Pierre durante el rodaje y ha sido tratada y maquetada para el cartel por la joven diseñadora Flore Maquin.

Todo está preparado para que el próximo 8 de mayo comience el lujoso festival, cuya apertura correrá a cargo de ‘Todos lo saben’, la nueva película de Asghar Farhadi protagonizada porPenélope CruzJavier BardemRicardo DarínEduard Fernández.

20180416083425-rv-rz.jpg

15.4.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 35

PARTIDO OFICIAL Nº 3373
 RAYO VALLECANO 2-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA x-x SD HUESCA 

 BADALONA 1-2 CD EBRO 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 35 
Fecha:  15/04/2018      Hora:  18:00 h  
Rayo Vallecano
1    Alberto
5    Chechu Dorado
7    Moreno
8    Trejo
11    Embarba
14    Wanderson
15    Abdoulaye
17    Lopez
22    De Tomas
27    Comesaña
29    Beltran
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :    Calero Cano, Antonio
Asistente :    Rios Vargas, Ivan
4º Arbitro :    Gonzalez Gonzalez, Ivan
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
10  Ros
16  Eguaras
17  Lasure
21  Zapater
24  Mikel Gonzalez
26  Gutierrez

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

3  Tiago Manuel      
 Comesaña (59’)
20  Velazquez      
 Wanderson (72’)
23  Francisco Javier      
 Lopez (81’)
GOLES
1-0    De Tomas (62’)
2-0    Trejo (68’)
2-1    Giorgi (88’)
 
TARJETAS
Trejo (28’)     
Abdoulaye (36’)     
Alberto (76’)     
 

ESTADIO: Estadio de Vallecas
 

 
Ciudad: Madrid
Fecha: 15 de abril de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

4  Bruno      
 Simone Damiano (24’)
19  Giorgi      
 Eguaras (68’)
14  Febas      
 Ros (76’)


 

R.Vallecano 2-1 R.Zaragoza

57.1 % Posesión 42.9 %
remates poste 0
remates a puerta 3
remates paradas 2
remates fuera 4
remates otros 1
tarjetas amarillas 0
tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 12
13 faltas cometidas 14
138 balones perdidos 132
66 balones recuperados 59
fueras de juego 3
penaltis 0
intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

 

Dolorosa derrota del Real Zaragoza ante el Rayo en un partido de alto rango mal jugado

Los de Natxo mostraron una falta de pegada enorme en un día que exigía más personalidad que la mostrada en Vallecas ante un rival superior.

Perdió eReal Zaragoza en Vallecas su ‘final’ por el ascenso directo ante un Rayo que, en términos generales, se mostró superior en el juego ofensivo, sobre todo en una segunda parte en la que los de Natxo González decepcionaron sobremanera por su falta de personalidad en un día tan importante para el futuro. Tras el descanso, después de una primera parte muy igualada en el juego de ambas escuadras, los rayistas hicieron dos goles casi consecutivos que decantaron el tanteador a su favor de forma prácticamente irreversible. El gol final de Papunashvili, que acortaba distancias, llegó demasiado tarde y resultó totalmente inútil.

El primer tiempo fue denso, espeso, sin fútbol ágil por parte de ninguno de los dos equipos. Con momentos mayoritarios de dominio del balón por parte zaragocista, pero sin inspiración en ninguno de sus hombres para llegar al área de Alberto con peligro. El Real Zaragoza se empeñó en jugar siempre por el centro, como si hubiese un embudo invisible que les impidiera abrirse por las bandas. Ello derivó en infinidad de pérdidas de balón en la línea de tres cuartos a causa de las malas elecciones en los penúltimos pases (ni siquiera los últimos) de quien llevaba la pelota entre la maraña de jugadores rayistas que taponaban las vías de acceso.

El Rayo, por su parte, aguantó bien atrás y salió siempre con intención, sobre todo por el flanco derecho de la zaga aragonesa, con el lateral zurdo Alex Moreno como principal estilete ofensivo. De él salieron las mejores ocasiones de peligro locales, marradas después en los remates de De Tomás o Embarba. Se empeñaron los madrileños en buscar las faltas al borde del área, incluso dentro, pero Figueroa Vázquez, que se sabía bajo la lupa por sus antecedentes con el Zaragoza, no picó nunca e, incluso, amonestó a Trejo por fingir un penalti.

En ese igualado primer periodo, los aragoneses solo crearon dos situaciones de riesgo para Alberto. Un disparo fallido de Borja Iglesias en el minuto 6 dentro del área, a las manos del portero, y otro de Pombo, en el 22, que chutó alto desde dentro del área tras un centro atrás de Benito. Poca cosa. Muy poca, a decir verdad. El cuadro vallecano mostró más veneno en sus aproximaciones que, eso sí, fueron esporádicas y sin continuidad. De Tomás, de volea a la primera, echó fuera por poco un centro de Alex Moreno en el 20. Y repitió, con la cabeza, en el 34 Entremedias, en el 23, Embarba disparó cruzado, fuera, otro balón que llegó con peligro al borde del área aragonesa. Y nada más. Mucho fuego de artificio impulsado por el animoso público local, pero nada de efectividad a la hora de la verdad.

La sensación, desde bien pronto, fue la de que se trataba del clásico partido táctico, repleto de miedos por parte de unos y otros, a los que el empate no les resultaba mal compañero de viaje mientras el reloj fuese transcurriendo con el 0-0 inicial. El Zaragoza no supo qué hacer con el balón nunca. Siempre le sobró un último toque a Guti, a Pombo, a Ros, a Zapater, a Eguaras… Arriba, Borja Iglesias luchaba siempre para perder ante tres o cuatro defensores rayistas. No se abrieron nunca vías de escape en diagonal, se echaron en falta desmarques de ruptura, movimiento sin la pelota. Desde arriba, el ritmo de unos y otros parecía el de un futbolín, con la gente muy estructurada en su sitio, sin apenas capacidad de sorpresa. Y, como en este campo de dimensiones reducidas la conducción individual es un milagro en este tipo de categoría, el resultado de la ecuación fue feo a la vista, aburrido en muchas fases.

Fuera de lo puramente futbolístico, el golpetazo que se llevó Grippo en el minuto 9 al chocar cabeza con cabeza con el gigante Abdoulaye Ba en un córner sobre el inédito Cristian Álvarez, acabó siendo una incidencia relevante. El suizo quedó K.O. en primera instancia, un susto morrocotudo. Pareció que tendría que ser sustituido, pero él mismo pidió seguir. Sin embargo, un cuarto de hora después, cayó redondo al suelo, mareado, y ahí sí debió entrar Perone a relevarlo porque se demostró que no estaba bien después de semejante contusión en el cráneo.

 

El intermedio se antojaba clave para buscar una mutación de comportamientos en el Zaragoza, pues jugando de este modo era imposible aspirar a algo más que el empate a cero, salvo milagro de la fortuna. Solo destacó, de nuevo, la impecable faena defensiva de Mikel González, restándolo todo, por arriba y por abajo, cuando el Rayo pisaba el área zaragocista. Los demás, en un tono peligrosamente gris. Natxo tenía trabajo en el cuarto de hora de refrigerio. Los rayistas también debían ajustar muchas tuercas si querían llevarse los 3 puntos en los segundos 45 minutos. Su centro del campo, con Beltrán, Comesaña y Unai López, estaba cegado por las buenas marcas de los rojillos (así vistió el cuadro aragonés en Vallecas).

Sin embargo, nada cambió en el arranque del segundo tiempo. Siguió mandando el miedo a perder. El excesivo respeto de las dos escuadras. Con juego lento, cansino diríase. Se apostó por parte de Míchel y Natxo al error del contrario. A dejar correr el tiempo para ver por dónde desembocaba el devenir del duelo. Tras un cuarto de hora inerte, con un centro-chut de Unai López que se marchó fuera por poco en el 56 como único motivo de alteración cardiaca de los presentes, el Rayo movió ficha y metió en juego a Bebé, un cambio ofensivo en vez de Comesaña. Guti había amagado poco antes con un disparo alto en una penetración de Benito para dar señales de vida zaragocista. Pero a Míchel le salió perfecta la estrategia. Porque enseguida llegó el 1-0 en una acción personal de De Tomás, que controló en el borde del área un balón sin sustancia inicial pero que acabó colocando en la escuadra derecha de Cristian Álvarez. De repente, el Rayo encontró petroleo en el erial de tarde que se estaba sufriendo. Un golazo de enorme calidad hacía de banderilla negra para los aragoneses.

Y el Zaragoza quedó entonces en evidencia. Ya no había nada que guardar y el feo partido no servía para nada. Con menos de media hora por delante, los de Natxo estaban obligados a darse la vuelta como un calcetín si no querían empezar a ver marcharse el ascenso directo a mucha distancia. Sin embargo, en los minutos posteriores a ese mazazo del 1-0, no se apreció reacción alguna. El Zaragoza quedó aturdido y lo pagó carísimo. Nadie tomó el timón, nadie dio un grito para espabilar. Y Mikel González, impecable hasta el minuto 68, salió mal de zona, le entregó la pelota a Trejo para que el argentino entrara solo en el área y colocara con suavidad el balón en la escuadra derecha. Era el 2-0, otro gol de bandera tras un error mayúsculo del Zaragoza, y el partido se le fue por el sumidero a Natxo y sus muchachos en apenas 7 minutos de pájara… o de acierto del Rayo. La entrada de un hombre, Bebé, lo había modificado todo para bien de los madrileños.

Natxo retiró a un desdibujado Eguaras, metió a Papunashvili y retrasó al timón a Ros para volcar a Guti a la banda. Enseguida, dio entrada a Febas por Ros. Un baile de piezas en la medular sin efectos positivos y sin incluir a Toquero en los relevos, cuando el final del choque pedía juego directo al área rayista y acumulación de puntas ante la cómoda defensa vallecana. El crono empezó a correr a toda prisa. Alguien le puso pilas… fue el Rayo, con sus goles y su capacidad de modificar las cosas sobre la marcha con buen tino. El Zaragoza se echó arriba por obligación y el Rayo dio varios pasos hacia atrás para guardar su preciado tesoro. Con más corazón que clarividencia, los rojillos lograría acortar distancias en el 88, con un disparo lejano de Papunashvili que hizo un extraño y provocó que Alberto, inédito toda la tarde y sin mancharse el uniforme, se comiera la pelota. Era el 2-1, demasiado tarde.

El envite se encaminó hacia su epílogo con el acelerón lógico de los zaragocistas, que ya no serían capaces de provocar una jugada merecedora del empate postrero. El Rayo se defendió como pudo y celebró como un triunfo de alto rango, lo que es, el pitido final de Figueroa Vázquez, el árbitro que esta vez no tuvo nada que ver con el resultado definitivo.

De este modo, el rival madrileño, de la mano del lanzado Sporting de Gijón (que ganó antes 0-1 en Valladolid), se van a 9 puntos de distancia de los zaragozanos y abren una nueva perspectiva puntual para los de Natxo, que ahora deben pensar de inmediato en consolidar un puesto en promoción para pugnar al ascenso en junio.

 

Ficha Técnica

Rayo Vallecano: Alberto; Baiano (Velázquez, 72), Abdoulaye Ba, Dorado, Alex Moreno; Beltrán, Comesaña (Bebé, 59), Unai López (Cerro, 81); Embarba, Trejo; y De Tomás.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo (Perone, 24), Mikel González, Lasure; Eguaras (Papunashvili, 69), Javi Ros (Febas, 76), Zapater, Raúl Guti; Pombo y Borja Iglesias.

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comité Andaluz). Amonestó a Trejo (28) y Abdoulaye Ba (36).

Goles: 1-0, min. 61: De Tomás. 2-0, min, 68: Trejo. 2-1, min. 88: Papunashvili.

Incidencias: Tarde agradable en Madrid, con 17 grados, sol y algo de viento. El césped de Vallecas presentó un estado irregular, con el césped parcheado. En la gradas hubo casi lleno, alrededor de 12.500 espectadores, entre ellos más de 600 zaragocistas.

 

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 34 
Fecha:  15/04/2018      Hora:  17:00 h  
Badalona
1    Morales
2    Albarran
3    Héctor Camps
4    Robuste
5    Moyano
6    Sergio
7    Simon
8    Segura
9    Enri
10    Herraiz
11    Ruben
12
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Irurtzun Artola, Imanol
Asistente :    Cornago Diaz, Unai
Asistente :    Osta Lombardo, Iñaki
Ebro
 SALVA
 Teo
 Diana
 Fernandez
 Ubay
 Stoeten
 JAVI CABEZAS
 Adri
 Mainz
10  Martinez
11  Alves

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

17  Vega      
 Albarran (52’)
18  Nestor      
 Segura (52’)
14  Serramitjaq      
 Herraiz (57’)
GOLES
0-1    Adri (24’)
0-2    Mainz (50’)
1-2    Nestor (74’)
 
TARJETAS
Herraiz (38’)     
Albarran (39’)     
Héctor Camps (43’)     
Alves (66’)     
SALVA (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Badalona
 

 
Ciudad: Badalona
Fecha: 15 de abril de 2018
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Ivan      
 Martinez (78’)
12  Regino      
 JAVI CABEZAS (81’)
16  Puig      
 Mainz (87’)


TECNYCONTA ZARAGOZA | VALENCIA BASKET CLUB

74 |

 97

 J 28 | 14/04/2018 | 19:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6985 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Vicente Bultó, Alfonso Olivares 16|2114|2231|2613|28
TECNYCONTA ZARAGOZA 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Stoll, Paul12:1300/00%0/10%0/00%00+0501000000-53
5Triguero, J.2:5100/00%0/00%0/00%00+0000000000-50
7Barreiro, J.23:2163/560%0/10%0/00%21+1010000010-195
9Dragovic, Nikola25:23155/683%1/333%2/367%33+0002000042-2110
11Bellas, Tomás28:1100/30%0/50%0/00%22+0503000011-18-4
13Neal, Gary32:1202/825%3/838%7/888%22+0210100025-1916
14Mazalin, Lovro                     
24Michalak, Michal19:093/560%1/333%0/00%32+1032000001-910
27De Jong, Nicolas17:29135/956%0/00%3/3100%52+3011100022-614
33Suárez, Álex14:3700/00%0/20%0/00%11+0001000030-2-5
41Rey, Xavi19:40115/771%0/00%1/1100%31+2010000025-1216
45Blums, Janis5:1400/00%0/20%0/00%11+01010000001-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%73+400000000007
Total200:07423/4353%5/2520%13/1587%2918+111371120001516-2371
E Cargol, Pep
5f 
VALENCIA BASKET CLUB 97REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Thomas, Will23:46113/3100%1/250%2/2100%22+01111000031316
5García, Sergi7:1730/00%1/1100%0/00%22+0112000000-85
6Abalde, Alberto22:55102/367%1/250%3/3100%44+0203100042219
9Van Rossom, Sam29:4390/40%3/560%0/00%33+0322000040265
14Dubljevic, Bojan24:28185/863%1/425%5/683%94+53020000231922
17Martínez, Rafa24:1190/00%3/560%0/00%33+03001000221913
22Williams, L.9:4221/1100%0/00%0/10%53+2000000021-45
30Sastre, Joan20:530/20%1/425%0/00%20+232100001174
32Green, Erick15:49144/850%1/333%3/3100%43+1101300011412
42Doornekamp, A.21:5140/10%4/580%2/2100%11+02000000121616
51Hlinason, T.0:5942/367%0/00%0/00%00+000000000023
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:09717/3352%16/3152%15/1788%3727+10196126000171523112
E Vidorreta, Txus
5f 

Valencia BC impone la lógica y gana con comodidad a Tecnyconta Tecnyconta
Valencia Basket se llevó la victoria de su visita a la pista de Tecnyconta Zaragoza (74-97) después de liderar desde el salto inicial y sentenciar en el último cuarto. Bojan Dubljevic volvió a brillar con 18 puntos, nueve rebotes, tres asistencias y 22 créditos de valoración

Zaragoza, 14 Abr. 2018.- El Valencia Basket impuso la lógica en su visita a la pista del Tecnyconta Zaragoza, en la que venció con comodidad (74-97) a ritmo de triples (52 % de acierto), y mantiene el pulso con sus rivales de la parte alta de la clasificación.

El equipo valenciano fue muy superior de principio a fin llegando a marcar hasta 18 puntos de máxima cuando todavía había algo en juego y tan solo una reacción de casta del equipo de Pep Cargol en el tercer cuarto, que llegó a colocarse a cinco puntos (59-64) en el minuto 29, puso un punto de incertidumbre sobre una posible remontada.

Sin embargo, la clase del conjunto foráneo se puso de manifiesto rápidamente y en los tres primeros minutos del último parcial dejó sentenciada la contienda elevando la renta hasta los 17 puntos (63-80) y no dando nuevas opciones de remontar a los propietarios del terreno.

El conjunto aragonés salió con más intensidad de lo que lo había hecho en los últimos encuentros lo que le permitió tutear al conjunto valenciano hasta que dos triples y una canasta de dos en tres ataques consecutivos sirvieron a los visitantes para abrir las primeras diferencias (12-19).

Se repetía la historia de otros partidos en los que en apenas dos minutos el rival se marchaba en el marcador ante la falta de acierto en los lanzamientos del conjunto 'rojillo' (38 % en tiros de campo y 0 de 5 en triples).

Aún así el Tecnyconta Zaragoza no salió especialmente mal parado porque acabó el primer cuarto cinco abajo (16-21). Sin embargo, el poderío del equipo de Txus Vidorreta se hizo más patente en el segundo parcial en el que desde la línea de 6,75 martilleó a su rival sin piedad gracias a una gran circulación de balón que dejaba siempre a algún jugador solo para tirar con comodidad y apenas fallar.

Por contra, en el equipo de Cargol su mejor hombre, Gary Neal, que está siendo el soporte ofensivo del equipo toda la temporada, estuvo desconocido hasta el punto de acabó la primera mitad sin haber anotado tras una serie de 0 de 7, algo inédito.

De tres en tres el conjunto 'taronja' fue abriendo brecha para alcanzar la media parte con una clara diferencia (30-43) que dejaba el partido muy decantado para los actuales campeones de Liga Endesa.

Con un regreso del descanso demoledor los visitantes se fueron hasta los 18 puntos de renta en tres minutos (35-53) y todo parecía finiquitado pero el equipo maño tuvo una reacción de coraje y defensa con un renacido Neal que fue el máximo anotador del partido con 20 puntos logrados todos ellos en la segunda mitad.

El Tecnyconta Zaragoza se colocó a solo cinco puntos (59-64) que abrían un rayo de esperanza para los propietarios del terreno pero, como ya suele ser habitual la alegría duró poco porque un parcial de 2-11 en los tres primeros minutos del último cuarto cerraron, esta vez sí, el partido al alcanzar los levantinos 17 puntos de renta sin dar ya una nueva opción al equipo zaragozano.

74 - Tecnyconta Zaragoza (16+14+31+13): Bellas (-), Neal (20), Barreiro (6), Dragovic (15), Xavi Rey (11) -cinco inicial- Stoll (-), Triguero (-), Michalak (9), De Jong (13), Álex Suárez (-) y Blums (-).

97 - Valencia Basket (21+22+26+28): Van Rossom (9), Rafa Martínez (9), Abalde (10), Doornekamp (14), Dubljevic (18) -cinco inicial- Thomas (11), Sergi García (3), Williams (2), Sastre (3), Green (14) y Hlinason (4).

Árbitros: Hierrezuelo, Bultó y Olivares. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 28 de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.500 espectadores.

 

 Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 28 
PartidoResultado
Kirolbet Baskonia |Iberostar Tenerife100 |94
Unicaja |FC Barcelona Lassa80 |78
Herbalife Gran Canaria |UCAM Murcia83 |71
MoraBanc Andorra |Movistar Estudiantes78 |65
Tecnyconta Zaragoza |Valencia Basket Club74 |97
Montakit Fuenlabrada |Real Madrid75 |90
Divina Seguros Joventut |RETAbet Bilbao Basket84 |56
Delteco GBC |Monbus Obradoiro107 |99
Real Betis Energía Plus |San Pablo Burgos96 |101

 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 28 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid282532.5272.201 
2  Kirolbet Baskonia282082.4012.187 
3  FC Barcelona Lassa281992.5022.232 
4  Valencia Basket281992.3522.144 
5  Unicaja2817112.3102.149 
6  Herbalife Gran Canaria2816122.3692.318 
7  MoraBanc Andorra2816122.3862.288 
8  Universidad Católica de Murcia2815132.1662.124 
9  Montakit Fuenlabrada2815132.1512.287 
10  Iberostar Tenerife2814142.1652.162 
11  Movistar Estudiantes2813152.3392.357 
12  Delteco GBC2812162.2872.342 
13  Monbus Obradoiro2811172.1372.238 
14  San Pablo Burgos2810182.2682.444 
15  Tecnyconta Zaragoza288202.2692.458 
16  RETAbet Bilbao Basket288202.1402.348 
17  Divina Seguros Joventut287212.1932.345 
18  Real Betis Energía Plus287212.1922.530 

Cartel San Chorche 2018

Publicado: 16/04/2018 09:47 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20180416101610-san-jorge-2018.jpg

Cartel de San Jorge 2018 

Dia de Aragon

Autora: María José Sánchez Vicente 

20180416122256-17-scj-2018.jpg

Cartel Semana Cultural Japonesa 2018

20180416145110-propaganda-1guerramundial-ilustracion-oldskull-01.jpg

Cartel propaganda 1ª Guerra Mundial

  Destroy This Mad Brute-Enlist (1917) de HR Hopps fue un cartel de reclutamiento estadounidense, que atacó a Alemania por sus acciones brutales en la violación de Bélgica. En 1904, dos países europeos, Francia y Gran Bretaña, firmaron la Entente Cordiale . Este acuerdo establecía que los países serían aliados contra su enemigo común, Alemania. Por lo tanto, el ejército alemán se sintió amenazado y vulnerable no solo a estas dos naciones, sino también a Rusia, que estaba discutiendo unirse a la Entente CordialeLos alemanes decidieron tomar medidas. En diciembre de 1905, Alfred von Schlieffen, jefe del Estado Mayor del ejército, estableció la estrategia militar de Alemania: el Plan Schlieffen. El propósito de este plan era proteger a Alemania forzando a Francia a rendirse. Si se lleva a cabo de manera eficiente, el plan eliminaría la amenaza de ataque de Francia, Rusia y Gran Bretaña. El plan de Schlieffen consistía en marchar por Bélgica, Holanda y Luxemburgo para invadir Francia (Spartacus Educational).Además, el canciller alemán, Theobald von Bethmann Hollweg, ignoró el Tratado de Londres.Este tratado exigía que Alemania y otras naciones europeas respetaran la neutralidad de Francia.Por lo tanto, el gobierno alemán permitió a sus militares ejecutar el plan Schlieffen el 2 de agosto de 1914. La marcha a través de Bélgica, que se conoció como la violación de Bélgica, fue un evento importante en la Primera Guerra Mundial. La violación tuvo lugar en el centro y el este Bélgica y fue el resultado del temor de los soldados alemanes a los guerrilleros belgas (Guía Turística de Amberes). Las mujeres y los niños inocentes fueron víctimas de la catástrofe. The Rape of Belgium agregó a la tensión y el drama de la Primera Guerra Mundial, un evento que llevaría a una nueva propaganda.
      En esta pintura, dos objetos critican a la sociedad alemana. Primero, la palabra "Kultur" en el club sangriento sugiere que los alemanes son incivilizados. En segundo lugar, el gorila lleva puesto un distintivo yelmo militar alemán con "militarismo" en el frente para degradar los métodos del gobierno alemán (Haverford). Sosteniendo estos objetos hay un gorila, que representa a un soldado alemán. El alemán es representado como un gorila porque los estadounidenses creían que las acciones de los soldados a lo largo de la violación de Bélgica eran asombrosas y horribles, lo que hacía a los soldados bárbaros. En los brazos del "bruto bruto" es una doncella.Ella se muestra como femenina a través de su vestimenta y cabello, sumisión al abuso de los demás, y el hecho de que ella es indefensa. Por último, Francia es demolida en el fondo; esto retrata la destrucción de las tropas alemanas y su amenaza potencial a América (Haverford).
      En  Destroy Este Mad Brute-Enlist  uno puede ver que las acciones de los alemanes contra las mujeres están relacionadas con la asociación de la mujer con la tierra. Las naciones son típicamente conocidas como "ella". Al hacerse cargo de las mujeres, los soldados se apoderaron de la tierra de América. Además, conquistaron genéticamente a la gente, al hacer que las mujeres tuvieran hijos que eran parte del extranjero. En consecuencia, los hombres estadounidenses que ven propaganda querrán proteger a su pueblo contra otras naciones en la guerra, específicamente poniendo en riesgo la virginidad de las mujeres, violando su pureza y apoderándose de sus tierras. Rosie the Riveter de Norman Rockwell   y Miliciana de Waswalito de Orlando Valenzuela  son opuestas a las de Hopps; sin embargo, este póster se relaciona con Enlist de Fred Spear  porque las dos piezas muestran a las mujeres como indefensas y débiles víctimas de la guerra.
Escritorio digital "Destruye este loco bruto". 10 de mayo de 2011 <http://www.digitaldesk.org/projects/secondary/propaganda/destroy_brute.html>.
"Schlieffen Plan" Spartacus Educational 10 de abril de 2011
      <http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/FWWschlieffenP.htm>.
"Bélgica en la Primera Guerra Mundial" Guía turística de Amberes. 10 de abril de 2011
      <http://www.antwerp-tourist-guide.com/world-war-one.html>.
"Carteles de reclutamiento y bonos de guerra" Haverford.edu 10 de mayo de 2011
<http://www.haverford.edu/engl/english354/GreatWar/Mainpages/recruit.html>.

Logotipo US Open 2018

Publicado: 17/04/2018 10:40 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180417104027-us-open-logo-2018.jpg

Logotipo US Open 2018

Nueva imagen para el US Open, uno de los torneos de tenis más importantes del mundo

Desde 1987 el US Open ha sido el último torneo del Grand Slam de tenis, precedido por el Open de Australia, el Open de Francia y Wimbledon. Tiene lugar en Flushing Meadows, Nueva York, entre agosto y septiembre. Sus cinco modalidades son los individuales masculino y femenino, los dobles masculino y femenino y los dobles mixtos, principalmente. En su última edición de 2017 se repartieron un total de más de 50 millones de dólares entre todos los participantes, con un premio de 3,7 millones para el ganador de la categoría individual.

Pese a sus orígenes en el U.S. National Championship, no fue hasta 1968 cuando el torneo se abrió a los profesionales. Siguiendo con la cronología, 2018 supone una nueva fecha histórica, puesto que el campeonato celebrará su 50 aniversario. 

Antes

Después

Según la agencia neoyorkina Chermayeff & Geismar & Haviv, encargada del desarrollo de este proyecto, la Unites States Tennis Association ha querido aprovechar este hito para replantear la marca del campeonato. La marca vigente era un trabajo de hace ya 20 años.

En su paǵina web, la agencia nos habla de cómo la antigua identidad visual no reflejaba la calidad que debería asociarse al conocido campeonato, así como de los problemas de la misma en los entornos digitales. Sin embargo destaca otros valores que sí estaban reflejados, como la energía, el movimiento o la emoción. Valores que, de un modo u otro, sí han querido reflejar en su nueva creación.

“La nueva marca es una evolución de la idea de la bola llameante, destilada a su esencia para funcionar como un simple icono. El nuevo símbolo moderno está emparejado con una tipografía de palo seco en cursiva y minúscula, con el nombre unido por una "u" y una "n" invertidas. El resultado expresa la energía, el espíritu y la velocidad de la pelota de tenis en llamas y el US Openen sí mismo, al tiempo que moderniza la apariencia, brindando un atractivo más juvenil y optimizando la identidad de las aplicaciones en todo” (Chermayeff & Geismar & Haviv, 2018).

No puede negarse que la nueva identidad pone claramente al día a su predecesora. Difícil tampoco sería. También es cierto que precisamente por la simplicidad en la iconización de la pelota y el uso del palo seco ahora mismo la marca no presentará complicaciones en el marco digital. Consigue, además, transmitir el dinamismo y la velocidad del que nos hablan. Así como el carácter deportivo. Sin embargo no consigue transmitir una imagen con clase y de calidad. Además hay algo entre irritante e inquietante en la composición entre logotipo y símbolo. Puede que se trate de la tipografía demasiado sesgada o de la diferencia de fugas entre dicha distorsión y las líneas de la pelota.

A nivel cromático el tratamiento es correcto. Un acertada iluminación del antiguo azul, más vibrante, más digital, que combina bien con el contrastado amarillo de la pelota. En lo que se refiere a las aplicaciones, tampoco hay muchas sorpresas, básicamente todo es marcaje. Otro elemento que llama la atención es el tratamiento aplicado a los bitonos (imagen inferior), único elemnto del lenguaje visual visible en las apliaciones. En un intento de hacer algo diferente, se ha caído en un recurso bastante pasado de rosca.

En resumen, un rediseño que en su ánimo de simplificación cumple con una serie de objetivos marcados, pero queda lejos de enamorar con su resultado. A veces la línea entre lo simple y lo simplón es muy fina.

20180417114034-la-1-guerra-mundial-contada-para-excepticos.jpg

La Primera Guerra Mundial contada para excépticos.

Autor: Juan Eslava Galán

Nº de páginas: 384 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408124535

 

Sinopsis.

1914. Hace ahora cien años…Europa vivía una plenitud dorada. Los adelantos científicos y técnicos prometían un futuro feliz, sin hambrunas ni guerras.Pero un terrorista serbio asesinó, durante un desfi le en Sarajevo, al heredero del Imperio austrohúngaro y a su esposa. Ese hecho aislado provocó un efecto dominó que arrastró a la guerra a más de cincuenta países.En cuatro años de contienda, la Gran Guerra arrasó Europa y arruinó a los cuatro imperios que dominaban la Tierra. Las consecuencias de aquel cataclismo aún perduran en el mundo inestable que hemos heredado.A lo largo de estas páginas, contemplará el lector los inéditos estragos de la nueva guerra tecnificada que imponen la ametralladora, el tanque y los gases asfi xiantes en los campos de fango y sangre surcados por laberintos de trincheras. Junto a esos horrores, conocerá a la seductora Mata Hari y al legendario Barón Rojo, que brinda con una nueva copa de plata por cada avión derribado.También a Rasputín, el inquietante y corpulento monje que seduce a las damas de la corte rusa. El lector viajará en el tren sellado que condujo a Lenin a Rusia en compañía de su esposa y de su amante, sobrevolará África en un zepelín, asistirá al asesinato de la familia del zar, se sorprenderá con los pasatiempos de la tropa, con las costumbres de los burdeles, con los espías que pululaban por los hoteles de lujo de Madrid y con mil historias particulares de anónimos muchachos y de futuros grandes hombres que jamás volverían a ser los mismos después de aquella decisiva experiencia.

Cartel Romería Rocío 2018

Publicado: 17/04/2018 13:35 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180417133550-rocio2018.jpg

Cartel Romería Rocío 2018

Autor: Raúl Berzosa

 

 

El cartel de la Romería del Rocío 2018 homenajea al Papa San Juan Pablo II

EL pintor malagueño Raúl Berzosa presenta una obra llena de luz que condensa el Misterio de Pentecostés y el papel de María dentro de él

En este mes de junio se cumplirán 25 años desde que el Papa, hoy Santo, Juan Pablo II, visitara la aldea de El Rocío, y emocionado ante la devoción y el fervor que observó entre los fieles que se congregaban bajo el balcón desde el que se encontraba emitiendo un discurso exclamó aquella célebre «¡Que todo el mundo sea rociero!».

Fue un momento para siempre vinculado a la historia del Rocío que el cartelista de la Romería 2018, el pintor malagueño Raúl Berzosa, no ha querido dejar de reflejar en la obra con la que se anuncian los días en los que se celebrará la peregrinación mariana más importante del mundo.

El cartel, que como ha explicado el sacerdote rondeño Salvador Aguilera, amigo de Berzosa, «condensa el Misterio de Pentecostés y el papel de María dentro de él», es una obra llena de luz en la que, como no podía ser de otro modo, la Virgen del Rocío ocupa el centro de la composición coronada por la paloma que simboliza el Espíritu Santo. Este detalle cobra un sentido especial teniendo en cuenta que el Papa Francisco ha instituido la fiesta de la Virgen María, Madre de la Iglesia, el Lunes del Rocío.

Siete rayos, simbolizando los siete dones del Espíritu Santo, se derraman sobre la imagen de la Blanca Paloma que está enmarcada en la concha de entrada del Santuario Nacional del Rocío, una forma que a su vez hace referencia a la concha que se utiliza en el bautismo, «la puerta por la que uno entra a la Iglesia, la puerta de los Sacramentos», ha explicado Aguilera.

Sobre la composición, de grandes dimensiones, la célebre frase de San Juan Pablo II y las flores que llevaba la Virgen durante la romería el año que beatificaron al Papa, y bajo ella, los datos de la Romería sobre los tonos ocres de la arena del camino.

Junto a la mano de la Blanca Paloma, el escudo de Juan Pablo «como si de una joya más se tratara» y tras la imagen de la Virgen, el Simpecado de la Hermandad Matriz, la primera, y el del Viso del Alcor, la última filial en ser admitida, que concitan a todos los simpecados que representan a la Virgen, «desde el primero hasta el último», ha explicado el pintor malagueño.

Raúl Berzosa, célebre por trabajos de pintura sacra como la que decora el Oratorio de la Hermandad de las Penas de Málaga o el palio de Nuestra Señora del Sol de Sevilla, ha agradecido la confianza depositada en él por la Matriz, una confianza a la que «quería corresponder al cien por cien» y ha mostrado su satisfacción por ser el primer malagueño que realiza el cartel de una Romería del Rocío, así como ha mencionado la colaboración del fotógrafo Manuel Prieto en la elaboración de la obra.

La presentación del cartel anunciador de la Romería del Rocío 2018 ha sido el primer gran momento de la Asamblea de la Hermandad Matriz en la que, a continuación, se ha iniciado el proceso para la elección del próximo hermano mayor.

 

El uniforme azul horizonte contenido en el escaparate n ° 1 me inspira tres series de reflexiones

1) El tamaño del soldado

Obviamente, el soldado de infantería que vestía este uniforme era pequeño. Esto no debería sorprendernos: las generaciones cuyo tamaño ha aumentado significativamente son las posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

El historiador Jules Maurin calculó el tamaño promedio de los conscriptos entre 1889 y 1918, es decir generaciones enfrentadas a la Gran Guerra, para los centros de reclutamiento Béziers (1,65 m) y Mende (1 , 64 m).

En el cantón de Mazamet, tamaño promedio de conscriptos en 1851-1855: 1.62 m; en 1901-1905: 1,64 m.

Nota interesante: los conscriptos más grandes son los más educados. Por qué ? Los que pertenecen a las familias más ricas no se rompen con el trabajo manual; están mejor alimentados y han podido hacer más estudios. Esto en promedio, obviamente.

Va a encontrar comentarios antropológicos interesantes en el libro del arqueólogo Federico Adam, Alain-Fournier y sus compañeros de armas, que describe la excavación de la fosa común del autor de Le Grand Meaulnes y veinte soldados de un regimiento de Gers, el 288. ° RI.

 

2) El color del uniforme

El uniforme del horizonte azul data de 1915. Hasta entonces, es decir antes de la guerra y aún durante los primeros meses de esta, los soldados de infantería usaban pantalones rojos, como se ve en el otro uniforme, en el otro lado de la ventana. Los pantalones rojos eran mejores para el desfile militar que para la pelea, una misa roja puede ser un blanco demasiado bueno. Las pérdidas de la infantería francesa en el otoño de 1914 fueron considerables. Podemos leer sobre esta cuestión el libro del historiador Gersois Laurent Ségalant, Dying Bertrix (22 de agosto de 1914), publicado por Privat editions.

Estas grandes pérdidas son la razón por la que terminamos cambiando el color.

Dicho esto, hay un matiz por hacer y errores que evitar.

El matiz es que la principal causa de muerte en el otoño de 1914 no fue el color de los pantalones, sino el hecho de que uno estaba peleando al aire libre. El refugio en las trincheras llegó solo por segunda vez. Incluso en feldgrau uniforme, campos grises, las tropas alemanas también han tenido grandes pérdidas en este período de guerra de movimiento.

Un error, hecho con demasiada frecuencia, es hablar de "pantalones de garance rojos" en el sentido de "teñidos de locura". El error más grave (aún lo encontramos) sería decir que los industriales del sur presionaron para que el ejército mantuviera sus pantalones rojos, para usar la rubia producida en el sur.

De hecho, durante mucho tiempo ya no se usaba colorante natural, sino un colorante químico. Y los industriales, ya sea del sur o del norte, tenían tanto interés en morir sus hojas en rojo o en azul con productos químicos. Si las autoridades militares habían conservado el color rojo, era por razones de prestigio.

Esto nos lleva a señalar la existencia en este momento de una fuerte animosidad del Norte, dijo el obrero, contra el Sur, considerado frívolo y pretencioso. Durante el fracaso catastrófico de los planes del general Joffre en agosto de 1914, un periódico parisino encontró un chivo expiatorio: los soldados de "la amable Provenza", acusados ​​de ser más propensos a holgazanear que a hacer la guerra.

Podemos leer sobre este el libro de Jean-Yves Le Naour, Desunión Nacional, la leyenda negra de los soldados del Sur (ediciones Vendémiaire).

 3) Números de regimiento

El soldado de 1914 con pantalón rojo de nuestra ventana pertenece al 167º Regimiento de Infantería, según el número del cuello. Normalmente, el mismo número debe estar en su Kepi. Éste lleva el número del 6 ° regimiento de infantería, y no corresponde al uniforme. Un verdadero soldado que cometió este error habría sido sancionado, así como el Aude peluda Leopold Noé, que se castiga con prisión por no poner la corbata para llevar a cabo una tarea de transporte de alambre de púas (ver Noah notificación en 500 testigos de la Gran Guerra).

El uniforme del horizonte azul lleva el número 80 del Regimiento de Infantería de Narbonne. Era un regimiento activo, y su regimiento de reserva era el 280 ° (reserva = activo + 200). La fuerza de estos regimientos provino no solo de Aude, sino también de los departamentos vecinos. En 500 testigos de la gran guerra, no es, pues, Tarn (Jean Calvet Gaillac, Edward Ferroul de Saint-Sulpice), Lot-et-Garonne (Marcel Garrigue Tonneins), al lado del Aude Francois Azéma San Andrés de Roquelongue, Louis Barthas de Peyriac-Minervois, Paul Garbissou de Ouveillan, Louis Wick de Roquefere, Léopold Noé de Montséret. En sus Carnets de guerre, el cabo Barthas cita a varios camaradas de Haute-Garonne. En cuanto al Capitán Hudelle, fue audois por nacimiento y Toulouse por su actividad como editor del periódico Le Midi socialiste. La colección de fotos del Capitán Hudelle fue publicada por Archives of Aude.

En la portada del libro de Louis Barthas está su foto en uniforme, el número 80 en el cuello de su túnica. Es posible que haya visto la película de Jean-Pierre Jeunet, Long Engagement Sunday. Los peludos usan uniformes horizontales azules del 80 ° regimiento. Explicación: Jeunet estuvo fuertemente influenciado por la lectura de los cuadernos de Barthas; exigió que sus actores y extras leyeran el libro para entender cómo era la vida en las trincheras; como tributo a Barthas, eligió el número 80 del Regimiento de Infantería de Narbonne.

Otro homenaje a Barthas, claramente reivindicado, es el monumento a la confraternización entre soldados franceses, ingleses y alemanes, construido en Neuville-Saint-Vaast en 2015 para responder al famoso llamado de audois corporales: "¡Quién sabe! quizás un día en este rincón de Artois se erigirá un monumento para conmemorar esta oleada de fraternidad entre hombres que tuvieron el horror de la guerra y que se vieron obligados a matarse unos a otros a pesar de su voluntad. "


 

Cartel Baja Aragon 2018

Publicado: 18/04/2018 08:24 por Miguel Anchel Sanz en Baja Aragón
20180418082416-cartel-baja-aragon-2018.jpg

Cartel Baja Aragon 2018

Cartel Patios Córdoba 2017

Publicado: 18/04/2018 13:09 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180418130956-cordoba-patios-2017.jpg

Cartel Patios Córdoba 2017

Carteles ediciones anteriores

http://patios.cordoba.es/es/historia_carteles

20180418133549-cartel-dia-del-libro-zaragoza-2018.jpg

Cartel Día del Libro de Zaragoza 2018

Autora: Maria Felices

Antes de la eleccion del Cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria la comision de festejos convoca por internet la eleccion de la tematica de dichos festejos

http://participacion.lpacarnaval.com/

Una noche en río

 Votacion Tematica Carnaval 2019: Una noche en río

Este tema nos invita a viajar al origen de los carnavales más famosos del mundo. Río es la madre del ritmo, donde la samba y la batucada se unen en un baile sin fin. Nos sumergiremos en el color de una fiesta que se inspira en la naturaleza, las aves, las frutas, las palmeras, que nos transporta a las películas de Carmen Miranda, a la alegría en las calles, a los trajes de mil colores. Exotismo y sensualidad para homenajear a la esencia del Carnaval.

 

Versalles

 Votacion Tematica Carnaval 2019: Versalles

Esta alegoría nos lleva a la corte francesa del S. XVII, al Rey Sol y su visión de un mundo estético nuevo, barroco y sofisticado. La protección a las artes que ejerció el soberano Luis XIV es una importante aportación en este viaje al Palacio más famoso del mundo: Versalles. Es la época de los escritores Moliére y Racine, de los músicos de la Corte como Lully o del pintor Rigaud, en sus momentos de gloria. Oro, perlas y fuentes, en un recorrido lleno de referencias artísticas, en la pintura, la arquitectura y la literatura francesa de la época de la Ilustración.

 

La música

 Votacion Tematica Carnaval 2019: Una noche en río

Es una de las artes que ha acompañado al ser humano desde el origen de la civilización. La música es la expresión artística más universal. Todas las culturas han creado música y en todos los continentes han nacido compositores que han escrito una página en la historia de esta manifestación artística. El área del Carnaval propone con este tema un recorrido histórico por los estilos y la evolución de los géneros musicales, desde la música clásica a la conceptual, desde los ritmos populares a los sonidos del pop y el rock.

20180419113454-dims.jpg

Cartel 77ª Feria del Libro de Madrid 2018

Autora: Paula Bonet

Carteles de ediciones antreriores

https://www.ferialibromadrid.com/sobre-la-feria/carteles/

Cuando empecé a trabajar en el cartel de la Feria del Libro de Madrid me di cuenta de que -como es habitual- las figuras masculinas anulaban por completo a las mujeres y decidí cambiar el enfoque: la protagonista tenía que ser una que diera voz a muchas en este contexto en el que las mujeres seguimos estando mudas y somos invisibilizadas.

Siempre hemos sido narradas por una voz masculina.Queremos dejar de ser el objeto para ser el sujeto de nuestra propia historia.

La imagen principal es un grabado al aguafuerte estampado con monotipia. El resto de imágenes, sacadas del trabajo poético de mujeres que van desde la rusa Marina Tsvetaieva hasta nuestra Elena Medel, son dibujos a línea hechos con tinta china. El primer dibujo es un lirio, homenaje a los “Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla” de Sara Herrera Peralta: la mujer protagonista (que también es escritora, la nigeriana Chimamanda Ngozi) vomita lirios al igual que la andaluza los vomita en uno de sus poemas. Y con los lirios y la tinta china empiezo a tejer, como Louise Bourgeois, en blancos y amarillos, una trama que cubre la cabeza de la nigeriana. Las alusiones a la tierra y a la vida del “Cuaderno de campo” de María Sánchez dibujan esa cabeza de vaca que asoma por la izquierda (pero podrían haber dibujado espigas, placentas de vaca o pájaros). Las manos arrugadas de debajo del animal nos llevan hasta el trabajo de Sofía Castañón, son las manos de su abuela. Las manos de bebé las sostienen son las de Luna Miguel, que se han frotado fuerte con agua después de masturbarse. El cuervo sale volando de un poema de Elena Medel. Un gorrión lo hace de uno de Emily Dickinson. Leemos a mujeres y nos encontramos con piedras (Luci Romero), gárgolas (Miriam Cano), almejas (Anne Sexton), o casas vacías y silenciosas (Anna Ajmatova). Hay mujeres que mientras escriben sienten que son un volcán (Estel Solé), y otras que, como los tulipanes, se adaptan como mejor pueden a los acontecimientos que les depara la vida (María Leach). Gabriela Mistral canta a los montes y los ríos de Chile, y Violeta Parra lo hace a la vida y a todo lo que esta le ha dado.



El cartel de la Feria del Libro de Madrid 2018 reivindica las mujeres en la literatura

La ilustradora Paula Bonet ha sido la encargada de diseñarlo.

Las mujeres son protagonistas por primera vez en la Feria del Libro de Madrid. O al menos, en su cartel. Este lunes 16 de abril se ha presentado el diseño de esta edición de la feria, a cargo de la ilustradora Paula Bonet. En él, la artista ha querido homenajear a nombres femeninos del mundo de la literatura como Chimamanda Ngozi, Emily Dickinson, Elena Medel o Violeta Parra y poner en valor a las mujeres escritoras.

La cuenta de Twitter de la Feria del Libro de Madrid lo ha hecho público tras su presentación donde han lanzado un mensaje de sororidad: "Faltan muchas. Pero con su trabajo dan voz a todas".

La 77ª edición de la Feria del Libro de Madrid tendrá lugar en el Parque del Retiro del 25 de mayo al 19 de junio.

La artista ha detallado el proceso creativo y la motivación que la ha llevado a hacer un homenaje a las mujeres en el mundo de las letras en una publicación de su cuenta de Instagram. "Cuando empecé a trabajar me di cuenta de que —como es habitual— las figuras masculinas anulaban por completo a las mujeres y decidí cambiar el enfoque: la protagonista tenía que ser una que diera voz a muchas en este contexto en el que las mujeres seguimos estando mudas y somos invisibilizadas. Siempre hemos sido narradas por una voz masculina. Queremos dejar de ser el objeto para ser el sujeto de nuestra propia historia", reivindica Bonet.

La técnica empleada para el diseño del cartel es el estampado con monotipia de un grabado al aguafuerte, mezclado con dibujos a línea hechos con tinta china. Entre las referencias de la autora destacan nombres como Sara Herrera Peralta y su obra Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla, la escritora Chimamanda Ngozi, retratada a la izquierda en blanco y negro, Luna Miguel, María Sánchez o Elena Medel.

Paula Bonet presentó el pasado mes de marzo Por el olvido junto a Aitor Saraibay fue también protagonista de las manifestaciones del 8 de marzo con uno de sus diseños, con el que reivindicaba la huelga por parte de las mujeres escritoras o relacionadas con la industria editorial bajo el lema: Las mujeres del libro paramos.

 J 29 | 22/04/2018 | 12:30 | Palacio Municipal De Deportes | Público:5319  
 Árb: E. Pérez Pizarro, Jordi Aliaga, Rafael Serrano   15|16 17|16 28|18 24|23
UCAM MURCIA 84 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Soko, Ovie 22:56 17 7/9 78% 1/1 100% 0/0 0% 9 6+3 1 0 1 0 0 0 1 4 1 10 21
3 Urtasun, Alex 2:22 4 1/1 100% 0/1 0% 2/3 67% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 -5 3
8 Benite, Vitor 19:24 11 1/4 25% 3/5 60% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 6
9 Kloof, Charlon 19:9 6 2/6 33% 0/2 0% 2/2 100% 1 1+0 6 1 0 0 1 0 1 1 2 6 10
10 Martínez, Emilio                                          
11 Hannah, Clevin 23:24 15 1/3 33% 4/7 57% 1/1 100% 2 2+0 5 2 4 0 0 0 0 1 2 4 16
12 Oleson, Brad 19:11 3 0/2 0% 1/4 25% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 1 0 0 3 2 8 -1
13 Faverani, V.                                          
16 Delía, Marcos 17:4 2 1/3 33% 0/0 0% 0/2 0% 3 2+1 1 1 2 0 2 1 0 0 3 1 5
23 Lima, Augusto 20:39 5 2/4 50% 0/0 0% 1/3 33% 7 5+2 1 0 1 0 2 0 1 3 2 9 9
24 Tumba, Kevin 19:35 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 6 4+2 0 0 1 0 0 0 1 4 1 2 5
27 Rojas, Sadiel 36:16 17 3/9 33% 3/5 60% 2/2 100% 12 9+3 1 1 0 0 0 1 0 3 2 17 21
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 84 20/44 45% 12/25 48% 8/13 62% 43 31+12 16 5 9 0 6 2 4 22 18 11 97
E  Navarro, Ibon
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 3:59 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -6 -3
5 Triguero, J.                                          
7 Barreiro, J. 9:5 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 -5 3
9 Dragovic, Nikola 15:53 5 1/1 100% 1/4 25% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 2 3 -21 6
11 Bellas, Tomás 30:15 2 1/4 25% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 2 1 4 0 0 0 0 1 2 -2 1
13 Neal, Gary 36:8 31 7/13 54% 3/4 75% 8/8 100% 3 3+0 2 0 1 0 0 0 0 3 7 -3 32
24 Michalak, Michal 8:42 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -6 1
31 Ennis, Dylan 30:41 8 3/10 30% 0/5 0% 2/4 50% 3 3+0 1 3 1 0 0 5 0 3 2 -15 -6
33 Suárez, Álex                                          
41 Rey, Xavi 31:58 8 3/7 43% 0/0 0% 2/2 100% 14 11+3 1 0 0 0 2 1 0 3 2 -1 19
45 Blums, Janis 1:10 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
51 Bjelica, Milko 32:9 14 4/6 67% 1/4 25% 3/4 75% 2 2+0 0 1 1 0 0 0 1 2 5 0 13
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 73 20/42 48% 6/21 29% 15/18 83% 31 24+7 6 6 9 0 2 6 1 18 22 -11 67
E  Cargol, Pep
5f  


UCAM Murcia impone su bloque y gana pese a los 31 puntos de Neal (84-73)
El equipo murciano superó el gran partido individual de Gary Neal y se llevó un partido que decanto a su favor en la segunda parte
Murcia, 22 abr. 2018.- El Universidad Católica de Murcia Club Baloncesto, destacando una vez más como bloque, ganó por 84-73 al Tecnyconta Zaragoza y continúa metido entre los equipos que a día de hoy disputarían las eliminatorias por el título en la Liga Endesa, mientras que el cuadro maño, pese a los 31 puntos de Gary Neal, ha entrado en la zona de descenso.
El triunfo de los granas se basó en la fuerza del colectivo y en su buena defensa, dos aspectos que marcaron la diferencia a su favor ante un rival en el que Neal se vio demasiado solo, lo que hizo que la exhibición ofensiva del estadounidense no sirviera ni para pelear por el triunfo en la segunda parte.

El choque comenzó con firmeza de ambas defensas y con alternativas en el marcador, acabando el primer periodo con mínima ventaja visitante (15-16). El UCAM CB se puso manos a la obra en el segundo cuarto y tomó ventaja con un parcial de 13-0, iniciado en el tramo final del primero. Con ello los de Ibon Navarro, que dejaron a su rival sin anotar durante casi cinco minutos, abrieron una brecha de nueve puntos (25-16).

Fue entonces cuando Neal salió al rescate de su equipo. Diecinueve puntos del artillero de Baltimore hicieron que se llegara al descanso con empate a 32 y llamó poderosamente la atención el hecho de que los 16 tantos del Tecnyconta en el segundo periodo fueron conseguidos por su referente ofensivo.

El juego se reanudó con los equipos acertados en el triple (42-40), pero a partir de ese momento, los locales, con un despliegue físico tremendo y fluidez en ataque, estiraron el marcador a su favor: 52-42 con triple de Clevin Hannah, máximo anotador del equipo hasta ese momento con 12 puntos.

Esa ventaja se mantuvo al final del tercer periodo (60-50) y se aumentó en el cuarto y último. A falta de cinco minutos el choque estaba prácticamente sentenciado con el 72-55 que reflejaba el electrónico del Palacio de los Deportes de Murcia y los de Pep Cargol ya no tuvieron opciones de luchar por el triunfo a pesar de que su líder siguió produciendo -31 puntos y 32 de valoración en 36 minutos-.

Con el 84-73 final el UCAM CB, ahora con 16 partidos ganados y 13 perdidos, continúa siendo el octavo clasificado, mientras que el Tecnyconta, con el que debutaron el pívot serbio nacionalizado montenegrino Milko Bjelica y el base jamaicano Dylan Ennis, sigue anclado en los ocho triunfos, que le hacen verse tras esta jornada en puesto de descenso, aunque empatado con el Divina Seguros Joventut de Badalona y el RETAabet Bilbao Basket y sólo por delante del Real Betis Energía Plus.


84. Universidad Católica de Murcia Club Baloncesto (15+17+28+24): Hannah (15), Oleson (3), Rojas (17), Soko (17) y Tumba (4) -cinco inicial-, Álex Urtasun (4), Kloof (6), Delía (2), Lima (5) y Benite (11).

73. Tecnyconta Zaragoza (16+16+18+23): Bellas (2), Ennis (8), Neal (31), Bjelica (14) y Rey (8) -cinco inicial-, Stoll (-), Barreiro (2), Dragovic (5), Michalak (3) y Blums (-).

Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Jordi Aliaga Solé y Rafael Serrano Velázquez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo novena jornada de la Liga Endesa de baloncesto que se disputó en el Palacio de los Deportes de Murcia ante 5.319 espectadores.
20180422185820--mg4644-4fb3b350.jpg

Real Zaragoza 2 - UD Almería 1 | Temporada 2017-18 — AupaZaragoza

22.4.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 36

PARTIDO OFICIAL Nº 3374
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-1 ALMERIA

TENERIFE 2-4 SD HUESCA 

 CD EBRO  CD EBRO 

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 36 
Fecha:  21/04/2018      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
5     Diogo
8     Pombo
9     Borja
16     Eguaras
17     Lasure
19     Giorgi
21     Zapater
24     Mikel Gonzalez
26     Gutierrez
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
Asistente :     Acero Pradera, Enrique
4º Arbitro :     Avalos Barrera, Ruben
Almería
 Rene
 Verza
 Marco
 Tino Costa
11   Javi
14   Alcaraz
16   Chaves
19   Khaloua
23   Morcillo
24   Fernandez
30   Pervis Josue

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

23   Toquero       

Pombo (56’)
14   Febas       

Giorgi (66’)
20   Alfaro       

Zapater (88’)
GOLES
1-0     Giorgi (55’)
2-0     Borja (84’)
2-1     Pablo Nicolas (89’)

TARJETAS
Febas (79’)     
Zapater (83’)     
Marco (70’)     
Fernandez (81’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 21 de abril de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

22   Edoardo       

Chaves (60’)
37   Lozano       

Javi (70’)
20   Pablo Nicolas       

Marco (79’)
  

R.Zaragoza 2-1 Almeria

62.7 % Posesión 37.3 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 3
2 remates paradas 4
3 remates fuera 2
4 remates otros 0
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 18
136 balones perdidos 132
57 balones recuperados 63
3 fueras de juego 2
0 penaltis 0
2 intervenciones portero4

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza supera por 2-1 al Almería y retoma la senda de los triunfos

Papunashvili y Borja Iglesias marcaron los goles de la victoria en un partido espeso que se decidió en la segunda mitad. Los andaluces recortaron al final, ya sin tiempo.








 

El Real Zaragoza volvió a la zona de promoción de ascenso a Primera División tras superar por 2-1 al Almería, equipo de la parte baja de la clasificación que pelea por la permanencia, en un partido espeso, más complicado de lo que podía esperarse viendo la diferencia de nivel de juego entre los aragoneses y el cuadro andaluz desde el pitido inicial. Papunashvili y Borja Iglesias dieron forma a la ventaja zaragozana ya en la segunda parte. El tanto que recortó la distancia en el marcador lo marcaron los almerienses en el último instante, ya sin tiempo para inquietar a los de Natxo González.

El primer tiempo fue un monólogo absoluto del Real Zaragoza. Apabullante superioridad en la posesión de la pelota, pero con enormes dificultades para hallar espacios útiles en ataque. Recién rebasado el primer minuto, cuando el duelo no había hecho sino comenzar, tuvo lugar una acción decisiva para el desarrollo del juego: le fue anulado un gol a Borja Iglesias, que cabeceó limpiamente un córner de Eguaras a la red, pero Papunashvili estropeó el tanto al intentar remachar en fuera de juego en el área de influencia del portero. El linier y el árbitro consideraron la posición anómala del georgiano y el 1-0 que se celebraba por todo lo alto por su prontitud e importancia en el mismo inicio del duelo. 

Se acordó el zaragocismo de ese posible gol que se fue al limbo, pues de ahí al descanso no encontró manera el equipo de Natxo González de romper la maraña defensiva propuesta por Lucas Alcaraz en su nervioso Almería, que pelea por la permanencia con el agua al cuello. Ni una sola jugada de ataque ligaron en condiciones los andaluces, pertrechados todo el tiempo atrás, jugando claramente al 0-0 y a esperar que algún rojiblanco encontrase la aguja en el pajar de La Romareda. El fútbol zaragocista fue muy cadencioso, viéndose dominador por completo del timón, intentando a base de toques y circulaciones de lado a lado desnudar a la zaga almeriense en algún momento de inspiración. Pero ese punto no llegó nunca.

Papunashvili, efervescente en el puesto de mediapunta, gozó de la primera jugada con márchamo de gol en el minuto 15 pero, forzado tras una pared última en el área con Benito, remató sobre el cuerpo de René. Hasta el 27 no llegaría otro amago de éxito blanquillo, en una falta en la frontal del área ensayada que Eguaras picó suavemente sobre la barrera para que Borja Iglesias intentase una volea en semichilena que le salió floja, mordida, a las manos de René. El campo estaba volcado sobre el área visitante, pero faltaban ideas en el momento de la verdad en los Papunashvili, Iglesias y, sobre todo, un alicaído Pombo. Los laterales, Benito y Lasure, ejercían de extremos todo el tiempo por la falta de presión de sus marcas, el exzaragocista Álamo y Fidel, pero no encontraron nunca vías de penetración certeras.

El único disparo a puerta del Almería lo hizo Tino Costa, desde fuera del área, en el minuto 34, bien parado por el aburrido Cristian Álvarez. Pura anécdota en el permanente ademán de ataque zaragocista que fue esa primera mitad. Pombo pudo despertar del letargo en el 37, cuando Papunashvili robó un balón a Morcillo y lo dejó solo para que entrara en el área mano a mano. El canterano decidió mal, remató flojo a la posición del portero, obviando la compañía de Borja Iglesias y el propio Papu en la contra que tenía pintas de gol. Las ocasiones llegaban por goteo, muy espaciadas, sin que se diera una fase concreta de agobio fuerte sobre el marco almeriense. Antes del descanso aún llegaría otra, la última, en una jugada personal de Papunashvili que entró en el área, remató raso con intención y la pelota, tras rozar en un zaguero rojiblanco, se marchó a saque de esquina junto al palo derecho.

La sensación en el intermedio fue extraña. Era evidente que el Real Zaragoza se mostraba enormemente mejor que el Almería, era el dueño del ritmo de juego, pero a la vez se notaba la escasez de clarividencia en los últimos pases para generar la ruptura del marcador. La mitad del partido se había ido ya por el sumidero sin alcanzar ninguna ventaja real de tanta jerarquía en el fútbol desplegado por unos y otros. Y el segundo periodo empezó sin cambios nominales, a la espera de que todo rompiera a hervir por pura naturaleza de las cosas.

Los andaluces comenzaron avisando enseguida de que, quizá, ya no iban a estar todo el tiempo metidos en su cueva. En el minuto 49, Hicham cabeceó un centro de Álamo y Cristian Álvarez paró el primer balón con cicuta que llegaba a su portería. El Zaragoza pareció acelerado en sus primeras aproximaciones a René. Pombo se cayó solo en el área en una jugada interesante. Guti remató alto desde la frontal una dejada favorable. El mismo Guti no dio dirección al balón en un centro raso de Benito que podía haber sido útil poco después. Intentonas con corazón que seguían sin tener el poso necesario, hasta que, en el 56, sí surgió la confluencia astral necesaria para que los de Natxo dieran forma del gol a su poderío en el juego.

Papunashvili hizo el 1-0 en una jugada iniciada con un pase al hueco de Eguaras a Benito, que el lateral culminó con un pase atrás en el área para que el georgiano, tras controlar el balón ante la pasividad sorprendente de la zaga visitante, fusilara con un golpeo duro de zurda, a quemarropa, a René. La tarea principal, la más complicada, que era abrir la lata del Almería, la había logrado el Zaragoza enseguida, sin vivir las prisas del reloj. Una buena cosa, tal y como venía dibujándose la tarde. Natxo aprovechó la euforia del gol para meter en el campo a Toquero en vez del desdibujado, un día más, Pombo. Y, poco después, también retiró al autor del tanto, Papu, cansado por hiperactividad, para darle los últimos 25 minutos a Febas, jugador a recuperar.

El Almería, por fuerza, tuvo que reaccionar. Soleri, ariete recién salido al campo, llegó tarde a un centro que provocó dudas en el área aragonesa. Segundos antes de ser sustituido, Álamo metió una rosca templada desde la derecha que se paseó por delante del marco de Cristian Álvarez sin encontrar rematador. Un par de córners seguidos sobre la meta zaragocista acabaron por advertir de que la victoria no estaba, ni mucho menos, garantizada para los de Natxo. El Almería no había hecho nada durante más de una hora, simplemente defender el 0-0 inicial y aburrir al personal. Y no le quedaba otra que inventarse una reacción desde la nada.

Con el joven Óscar como refresco, los andaluces dieron varios pasos adelante. Y ello obligó al Zaragoza a posicionarse también más atrás. Los blanquillos bajaron el pistón de su fuelle y entraron en el terreno de la especulación. Un riesgo, con el escaso 1-0 favorable, por más que el rival de turno diera síntomas de escasez todo el tiempo. Alcaraz metió al delantero Caballero a la desesperada en vez del lateral Motta y el partido se enturbió en los últimos minutos. Muchas faltas. Asomaron las tarjetas, las faltas derivadas de los errores y los nervios.

Para alivio del zaragocismo, del equipo y de la afición, a falta de 5 minutos Borja Iglesias se sacó de su mágica chistera el 2-0 y llevó la calma a cada rincón del alma blanquilla. Recibió, peinado por Toquero, un balón largo al desmarque en profundidad, peleando la posición con el central Joaquín. Lo dejó desmembrado con el cuerpo, tuvo fortuna en el rebote y se quedó solo ante René, al que superó con un potente remate por alto en el área pequeña, cruzado a la escuadra contraria. Un golazo del gallego, de su patente, que ató bien atado el necesario triunfo del Real Zaragoza para regresar así a la zona de promoción de ascenso, como era el propósito fundamental de la tarde.

De ahí al final, en los escasos minutos que restaban, aún darían de sí para que el Almería decorase el marcador con un gol postrero de Caballero, en un obús raso que superó a Cristian Álvarez en el último ataque del partido. Un tanto para la estadística y, desde el prisma zaragocista, para abollar el ‘golaverage’ general que, quién sabe, quizá pueda ser factor a tener en cuenta el 3 de junio cuando la liga regular concluya. Lo sustancial, lo principal, que era la suma de los 3 puntos, se hizo realidad en una jornada importante. El Zaragoza se quitó la espina de la reciente derrota en Vallecas y vuelve a la senda de los triunfos, la única válida para rematar el curso con la ansiada pelea por subir a Primera División. Misión cumplida, que en la recta final del torneo, es lo único que sirve, al margen del método y la estética que se aplique para vencer a los adversarios que se cruzan por el camino en las fechas mollares.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Mikel Álvarez, Verdasca, Lasure; Eguaras, Zapater, Raúl Guti, Papunashvili (Febas, 66); Pombo (Toquero, 57) y Borja Iglesias.

UD Almería: René; Motta (Caballero, 79), Morcillo, Joaquín, Estupiñán; Alcaraz, Verza; Álamo (Óscar, 70), Tino Costa, Fidel (Soleri, 60); y Hicham.

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Amonestó a Motta (69), Febas (79), Joaquín (80) y Zapater (83).

Goles: 1-0, min. 56: Papunashvili. 2-0, min. 85: Borja Iglesias. 2-1, min. 93: Caballero.

Incidencias: Tarde primaveral en Zaragoza, con 21 grados, sol y algo de viento. En césped de La Romareda presentó unas aceptables condiciones. En las gradas, alrededor de 21.000 espectadores.

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 36 
Fecha:  21/04/2018      Hora:  18:00 h  
Tenerife
25     Dani
2     Perez
3     Iñaki
5     Alberto
8     Bryan Josue
10     Suso
14     Carlos Ruiz
18     Victor Casadesus
19     Lucas Elio
22     Milla
37     Mula
2 4

ÁRBITROS

Principal :     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
Asistente :     Porras Ayuso, Guadalupe
4º Arbitro :     Alberola Rojas, Antonio
Huesca
 Remiro
 Moi Gomez
 Amador
 David
 Melero
 Juan Camilo
14   Pulido
17   Vadillo
19   Alexander David
20   Rajko
22   Sastre

ENTRENADOR

Etxeberria Lizardi, Joseba

SUSTITUCIONES

21   Sanz De Miera       

Suso (45’)
7   Villar       

Alberto (59’)
9   Filip       

Victor Casadesus (74’)
GOLES
1-0     Victor Casadesus (29’)
1-1     Juan Camilo (32’)
2-1     Victor Casadesus (44’)
2-2     Juan Camilo (47’)
2-3     Moi Gomez (53’)
2-4     David (79’)

TARJETAS
Carlos Ruiz (12’)     
Suso (31’)     
Carlos Ruiz (31’)     
Lucas Elio (64’)     
Sanz De Miera (70’)     
Iñaki (78’)     
Milla (83’)     
Raul (83’)     
Sastre (37’)     
Moi Gomez (44’)     
Gallar (75’)     
Rajko (85’)     

ESTADIO: Heliodoro Rodríguez López



Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 21 de abril de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Sastre (45’)
6   Luis       

Vadillo (69’)
10   Camacho       

Juan Camilo (89’)
   

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 35 
Fecha:  22/04/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     Uros
2     Teo
3     Diana
4     Fernandez
5     Ubay
6     Stoeten
7     JAVI CABEZAS
8     Adri
9     Mainz
10     Martinez
11     Alves
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Sauleda Torrent, Oscar
Asistente :     Lopez Freixa, Sergi
Asistente :     Cardenal Vargas, JuanJose
Real Zaragoza Deportivo Aragón
 Sergio
 Perez
 Moreno
 Adan
 Zalaya
 Gonzalez
 Nieto
 Navarro
 Nascimiento De Oliveira
10   Mas
11   Belhadji

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12   Regino       

Teo (46’)
16   Puig       

Mainz (86’)
15   Ivan       

JAVI CABEZAS (89’)
GOLES
1-0     JAVI CABEZAS (25’)
2-0     Stoeten (50’)

TARJETAS
Teo (36’)     
Mainz (67’)     
Gonzalez (64’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 22 de abril de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

17   Rotellar       

Mas (63’)
18   Lopez       

Navarro (75’)
15   Almagro       

Nascimiento De Oliveira (84’)
  

Final Copa del Rey 2018

Publicado: 22/04/2018 19:14 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20180422192137-crey2018-finalistas.jpg
Final Copa del Rey 2018
117ª Copa de España (21-4-2018)
  Barcelona 5-0 Sevilla

Madrid 21 ABR 2017

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 12 
Fecha:  21/04/2018      Hora:  21:30 h  
Sevilla
13     Soria
25     Gabriel Ivan
5     Clément
10     Banega
11     Carlos Joaquin
15     Steven
16     Jesus Navas
17     Sarabia
18     Escudero
20     Muriel
22     Franco
0 5

ÁRBITROS

Principal :     Gil Manzano, Jesús
Asistente :     Nevado Rodríguez, Ángel
Asistente :     Yuste Jiménez, Juan Carlos
4º Arbitro :     Del Cerro Grande, Carlos
Barcelona
13   Jacobus Antonius Peter Johannes
 Pique
 Rakitic
 Busquets
 Iniesta
 Luis Suarez
10   Messi
14   Philippe
18   Jordi Alba
20   Sergi Roberto
23   Samuel Yves

ENTRENADOR

Montella , Vincenzo

SUSTITUCIONES

23   Ramirez       

Carlos Joaquin (46’)
3   Miguel Arturo       

Sarabia (81’)
24   Nolito       

Franco (85’)
GOLES
0-1     Luis Suarez (13’)
0-2     Messi (31’)
0-3     Luis Suarez (40’)
0-4     Iniesta (52’)
0-5     Philippe (68’)

TARJETAS
Gabriel Ivan (34’)     
Escudero (38’)     
Franco (73’)     
Iniesta (66’)     
Busquets (73’)     

ESTADIO: Estadio Metropolitano


Ciudad: Madrid
Fecha: 21 de abril de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Valverde Tejedor, Ernesto

SUSTITUCIONES

15   Jose Paulo       

Busquets (74’)
11   Masour Ousmane       

Philippe (81’)
6   Denis Suarez       

Iniesta (86’)
   

 

FC Barcelona 5-0 Sevilla

64.2 % Posesión 35.8 %
0 remates poste 0
9 remates a puerta 5
5 remates paradas 4
3 remates fuera 6
5 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 17
106 balones perdidos 105
60 balones recuperados 53
4 fueras de juego 2
1 penaltis 0

5 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

SEVILLA 0- BARCELONA 5

Iniesta, no te vayas

Dirigió al mejor Barça del año, marcó un gol y salió ovacionado por la afición de Sevilla. Suárez, Messi, Coutinho y Busquets, los otros pilares de la paliza.

Se marcha Iniesta y sería razonable que durante un tiempo Tebas permitiera que ondeara a media asta la bandera de LaLiga. Con él se van una era y parte de un estilo. De juego y de vida. Por su fútbol sencillo, infalible, casi musical, empezó y acabó el Barcelona una final sin equilibrio, muy alejada de las previsiones, y que en media hora andaba lista de papeles. El partido de Iniesta, en realidad, no cerró una etapa, sino que abrió un debate. ¿De verdad puede el Barça permitir la salida de un jugador así, aún en buen uso? Se presume un luto largo. Al menos una decena de veces al año será repatriado por Lopetegui. Merecerá la pena traerlo desde China, y desde Marte si es preciso.

Al otro lado, lleno de privaciones, quedó el Sevilla, que sólo recorrió un corto trayecto: fue del suicidio al desastre a la velocidad del sonido. El Barça lo hizo pedazos con precisión quirúrgica desde el mismo momento en que quedó silenciada la grillera del Himno, más llevadera, por cierto, que en anteriores ocasiones.

Al Barça le duele Roma. Le dolerá con su doblete. Le dolerá todo  lo eternamente que el fútbol lo permita. Pero su temporada, aritméticamente, esta siendo impecable. En el Wanda también lo fue futbolísticamente. Valverde, al que de mañana ya le habían enseñado la guillotina en el quiosco, fue el primer ganador del título. Se quitó de en medio a Banega, el único corredor por el que podía escapar el Sevilla, con una presión despiadada y acertó en la instrucción del juego en largo ante la adelantada zaga andaluza. El plan de Montella era defender en pocos metros, meter al Barça en un desfiladero que le llevara a un dominio impostor y al descuido. Acabó resultando una majadería. La estrategia le abrió el título de par en par al Barça.

El Sevilla se vio atrapado, incapaz de ligar tres pases, hipotecado sin el balón y a merced de esa biodiversidad ofensiva del Barça: la profundidad de Coutinho, la batuta de Busquets, la magia de Messi e Iniesta, el martillo pilón de Suárez... El primer gol llegó en un pelotazo largo de Cillessen, en papel de primer atacante, que desnudó a la defensa del Sevilla. Coutinho arrancó de campo propio, David Soria no se atrevió a salir y el brasileño llegó hasta el área pequeña para regalarle el gol a puerta vacía a Suárez. El Sevilla había salido de casa sin cerrar la puerta.

Ni para ese tanto ni para lo sucedido anteriormente había necesitado a Messi, reclamado únicamente para lanzar una falta que le sacó el meta del Sevilla de la escuadra. Le habían bastado Iniesta, instructor de una generación de centrocampistas, y una voluntad coral por ganar. El arrebato del Sevilla se quedó en el himno. No hubo adversario que desbravar. Sólo Navas intentó abrir una vía de esperanza por su banda. Un centro suyo no encontró remate y otro lo cabeceó Vázquez a las manos de Cillessen.

La paliza

Lo que vino después fue una carnicería. Abriendo las bandas, encontrando los espacios, desplegando su ballet, un Barça a revientacalderas reivindicó su verdadero nivel. De una pared Iniesta-Alba, con taconazo del lateral, llegó el 2-0 de Messi. Y de otra combinación entre el argentino y Suárez, el 3-0. Al Sevilla sólo le cabía alegar indefensión. El uruguayo, que en cada partido colecciona media docena de acciones susceptibles de acabar ante un tribunal, templó su embestida y practicó la autopsia del Sevilla antes de llegar al descanso.

Después ya sólo quedaba alargar la fiesta culé. El cuarto gol fue un estruendo, una de esas jugadas que dan para la apoteosis. Enlazaron Suárez, Iniesta y Messi y el albaceteño sentó a David Soria con un amago y se abrió la puerta grande con su gol, única asignatura de notable en una carrera llena de matrículas de honor. A Sandro, presunto socorrista del Sevilla, lo sacó Montella para hacer pasillo al Barça.

Alcanzada la manita, el Sevilla se vio en una situación realmente insólita: llevó a 21.000 soñadores al Wanda y una minoría hasta se atrevió a susurrar la dimisión de la junta. Un mal pronto para una buena temporada que debe salvar llegando a Europa. Porque el Barça del Wanda, el de Valverde e Iniesta, ovacionado hasta por la afición sevillista, estuvo cerca de la inmortalidad.

 

20180424145301-tudela-sa-2018-previos-y-eliminados-4.jpg

Carteles Finalistas suprimidos Santa Ana Tudela 2018

Carteles Finalistas Fiestas de Santa Ana en Tudela 2018.

De los 6 carteles seleccionados como finalistas para elegir entre ellos el cartel de las fiestas patronales de Tudela, se han tenido que retirar a 4 de ellos por no cumplir con las bases del concurso. En uno de ellos indica Junio en vez de Julio, y en los otros 3 no está bien escrito el texto obligatorio que enuncia dichas fiestas. Una chapuza tanto de los autores de dichos carteles como del jurado a la hora de seleccionar los 6 mejores carteles que puedan representar a las fiestas patronales de nuestra ciudad vecina.

Os adjunto los carteles finalistas definitivos entre los que se podrá votar el cartel preferido


Tudela presenta los carteles que sustituyen a los 4 eliminados al no cumplir las base

Se suman a los otros 2 finalistas de los 6 elegidos inicialmente; se retrasa la votación popular para elegir al ganador

Carteles Finalistas Santa Ana Tudela 2018

Los seis carteles finalistas para las fiestas de Tudela 2018

Los seis carteles finalistas para las fiestas de Tudela 2018 

El Ayuntamiento de Tudela dio a conocer ayer los trabajos que sustituyen a los 4 finalistas que ha eliminado el jurado del concurso de carteles para las próximas fiestas patronales de julio por no cumplir las bases del certamen. Se trata de ‘Chispazos de fiestas’, ‘Arlequín’, ‘Alegría’ y ‘De padres a hijos’. Estas cuatro obras se suman a las otras dos finalistas de las 6 elegidas inicialmente, ‘En Tudela te espero’, y ‘Punto de encuentro-Bilgune’.

Como se recordará, de las seis obras seleccionadas por el jurado el miércoles, descartó ese mismo día, 7 horas después de dar a conocer su decisión, ‘El color de la noche’. Y el jueves eliminó a ‘Fiestas en femenino’, ‘Tudela tiene color’ y ‘Fuero bravo’. El motivo fue no cumplir el punto 7 de las bases que indica el texto obligatorio que tienen que incluir los carteles : “Tudela; Fiestas de Santa Ana 2018; 24 al 30 de julio”. En concreto, en tres trabajos faltaba alguna de estas letras. y en otro era errónea la fecha.

CAMBIO DE FECHAS

Como afirmó el consistorio, “esta circunstancia” ha motivado el retraso de los plazos previstos inicialmente para elegir al ganador por votación popular entre los empadronados de la ciudad a partir de 16 años.

De este modo, el plazo para presentar alegaciones será del 23 al 27 de abril. Si las hubiera, se volverá a reunir el jurado el 30 de abril “y el secretario emitirá un informe”, indicaron desde el consistorio. En ese caso las votaciones serían del 4 al 15 de mayo y, de no haber alegaciones, del 2 al 13 de mayo. Se podrá votar de forma presencial en los SAC, y a través de la web municipal www.tudela.es y del teléfono 010 (948417100 si se llama desde el móvil o desde fuera de Tudela).

Carteles Fianlistas Tudela 2018 previos a los excluidos

  
Modelo 388
  
Modelo 905
  
Modelo 907
  
Modelo 921
  
Modelo 1278
  
Modelo 1314
  
Modelo 1467
  
Modelo 1485
  
Modelo 1486
  
Modelo 1930

Alemania

2 EUROS CONMEMORATIVOS


  
Modelo 1860


  
Modelo 1968


  
Modelo 1914


  
Modelo 1915


  
Modelo 2056


  
Modelo 2082


  
Modelo 2102


  
Modelo 2113


  
Modelo 2185


  
Modelo 2186

  
Modelo 2240

Sardinas Lisboa 2017

Publicado: 25/04/2018 09:03 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES

Sardinas Lisboa 2017

En la 7ma edición, el concurso de sardinas "tira el anzuelo" a la creatividad de todos para enriquecer la canasta de sardinas.

Bajo el lema "Hágalo usted mismo", el concurso de este año deja mucha imaginación, sin restricciones de técnicas o materiales, pero con un solo deber: ¡originalidad!

Han llegado miles de propuestas, de 60 países (desde Afganistán a Birmania, con escalas en Canadá y en Singapur). Joana Stichini Vilela, José Mendes y Fernando Alvim se unieron a Jorge Silva, el "padre de la sardina", y un representante de EGEAC por la ardua tarea de elegir las cinco sardinas que ganaron la competencia de este año. ¡Verifique el resultado en las siguientes páginas!

Ana Melo 
The Fanfarra 
La fanfarria se apagó de una manera imponente haciendo una pelusa que despertó a todos.

 

Antonio Aragüez 
Buceador enamorado. 
Hay leyendas de buzos hechizados por las sirenas. Pero nuestro buceador se sintió enamorado de una sardina en la costa de Lisboa. En las oscuras noches del mar, verás una luz plateada muy lejos. ¿Es allí donde viven para siempre?

 

Joana Não 
Lata en sardina La 
lata en sardina es la inversión de "Sardina enlatada". Cuando pensamos en las referencias a las sardinas, las sardinas en lata son una de las imágenes más icónicas. Jugando con el sentido común, en lugar de poner las sardinas en la lata, decidí darles a las latas tan características del portugués que conserva la forma de la sardina.

 

Miguel Angel Camprubi 
Lisbon women 
El concepto de la ilustración proviene de los Fados, cuyo origen se atribuye a las clases bajas y barrios marginales. Estaba asociado con las canciones que las prostitutas solían cantar en rincones oscuros entre callejones, como una forma de hacer agradable la espera de sus clientes. Quería darle a este tema "tabú" una cara brillante y colorida, tan colorida como Lisboa.Entonces esta sardina une la parte más alegre y oscura de la ciudad.

 

Patrícia Penedo 
Wives 
Una sardina que ilustra el buen humor, la convivencia y el chisme entre los vecinos, que nunca pierden la oportunidad de conversar un poco. La diversidad de prendas de vestir y accesorios simboliza a Portugal y su cultura inserta en un entorno de Lisboa. Los colores representan la nacionalidad.

LOS BAÑOS JUDÍOS SE INCORPORAN AL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

1


El Consistorio ya dispone de este espacio singular y del local que le da acceso, y los servicios municipales elaboran el proyecto arquitectónico y museográfico con el objetivo de hacerlo visitable por el público a principios del próximo año

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha visitado esta mañana los antiguos Baños Judíos de la ciudad, ubicados en el sótano del Coso nº 126-132, para conocer de primera mano este espacio histórico y singular que ya es plenamente municipal, y sobre el que los servicios técnicos del Ayuntamiento ya están trabajando para hacerlo visitable a principios del próximo año. 
En la visita, el alcalde ha estado acompañado por el consejero de Urbanismo y sostenibilidad, Pablo Muñoz, por representantes de los grupos políticos municipales , y de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, entre otras personas.


Como se recordará, el pasado 8 de marzo el Gobierno de Zaragoza aprobó los últimos trámites para el proyecto de recuperación de los Baños Judíos. Para ello, aceptó la valoración realizada el pasado 23 de enero por la Comisión de Expertos Académicos, que fijó un justiprecio de 70.108,79 euros por la expropiación de los Baños Judíos ubicados en el sótano menos 2 del Coso nº 126-132, lo que, una vez aceptado por la comunidad de propietarios del citado inmueble, permite al Ayuntamiento el acceso y la puesta en valor de este espacio, catalogado como Bien de Interés Cultural. 
Con ello se materializó el desbloqueo de la situación de este equipamiento, que el Ayuntamiento de Zaragoza impulsa desde hace casi 15 años, para posibilitar el acceso y el disfrute por parte de la ciudadanía y de los visitantes de Zaragoza de uno de los espacios histórico-artísticos más singulares de la capital aragonesa.


Obra mudéjar del siglo XIII
Los Baños Judíos de Zaragoza aparecen ya citados en diversos documentos del siglo XIII, siendo su referencia más antigua de 1266. Están ubicados en lo que en aquella época se denominaba "Judería Abierta", frente al denominado Castillo de los Judíos, cuyo emplazamiento se ubicaba en el solar donde actualmente se encuentra el Real Seminario de San Carlos, y que cumplía las funciones de cárcel, sinagoga mayor, hospital y carnicería. Desde este castillo se pasaba por una puerta llamada de la Carnicería de los Judíos a los baños, que estaban ubicados al otro lado del Coso.
En la actualidad se conserva sólo una parte de aquellos baños: una sala, sensiblemente rectangular, dispuesta a modo de claustro, con cuatro tramos en las galerías cortas y cinco en las largas, abovedada con crucería sencilla que apea en diez columnas para separarlo del espacio central, rectangular y cubierto con una bóveda esquifada. Las bóvedas, que tenían iluminación central, están construidas en ladrillo, salvo las columnas, con sus bases y capiteles, que son de alabastro.
Esta gran sala comunicaba con otra más pequeña, de dos tramos abovedados con crucería sencilla, eliminada al hacer la nueva edificación, instalándose la sala que se ha conservado a dos metros de profundidad del nivel original. 
Los baños judíos de Zaragoza, que siguen la disposición de los baños hispanomusulmanes y sobre todo taifales del siglo XI, son una obra mudéjar del siglo XIII, con elementos formales cistercienses.

Votaciones Carteles Finalistas

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

 

Cartel Finalista San Bernabe 2018

http://www.marbella.es/fiestas/fiestas/san-bernabe/cartel-anunciador.html

Todos los carteles presentados

http://www.marbella.es/fiestas/fiestas/san-bernabe/concursos/itemlist/category/29-cartel-presentados-a-concurso.html

20180426153413-sf2018-20-carteles-semifinalistas.jpg

Pamplona desvela los 20 carteles semifinalistas que pugnarán por anunciar los Sanfermines de 2018

Se han presentado como borrador y ahora se imprimirán para que un jurado profesional selecciones los 8 finalistas que pasan a la votación pública.


Presentación de las obras finalistas del concurso de carteles de San Fermín en la edición de 2017. IÑIGO ALZUGARAY
 
Presentación de las obras finalistas del concurso de carteles de San Fermín en la 

El jurado del Concurso Internacional del Cartel de San Fermín haseleccionado este martes los 20 carteles candidatos a anunciar las fiestas de San Fermín en este año 2018.

Los autores, que habían enviado un borrador con un boceto y su intención artística, deberán ahora producir el cartel en soporte rígido y formato final para que el jurado elija entre ellos los ocho finalistas.

De momento sólo se han dado a conocer los nombres de los carteles, aunque toca emplear la imaginación para saber en qué imagen se plasmarán cuando el Ayuntamiento dé a conocer físicamente los 8 finalistas que pasarán a la votación popular.

El Ayuntamiento financia esa producción destinando 100 euros para cada uno de los carteles seleccionados. Esa elección de los finalistas tendrá lugar el próximo 26 de abril.

Cartel San Juan (Soria) 2018

Publicado: 27/04/2018 14:17 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20180427185942-31384211-10156222660644831-1818725700945091055-n.jpg

Cartel San Juan (Soria) 2018

Titulo: Capote sanjuanero

Autor: Jose Alberto Hernandez García

*********

"Capote sanjuanero", cartel de las fiestas de San Juan 2018 

José Alberto Hernández García es el autor del cartel que anunciará las fiestas de San Juan 2018.

El cartel ganador, titulado "Capote sanjuanero", ha conseguido el apoyo de 165 personas, sólo catorce más que el segundo clasificado, "Estallido".

En la votación popular apenas han participado 496 personas.

"El toro de Soria" ha sido el tercer cartel más votado, con 67 apoyos, seguido de "Danzad!", con 45, y "Toros-Color de fiesta" coon 29 y "Toro de luz y vino con 21.

En la votación se han registrado 18 votos en blanco.  

*****************

Este es el cartel que anunciará las fiestas de San Juan 2018

Muñoz con el cartel ganador. José Herrero

Los sorianos han decido con sus votos su favorito de entre los 6 finalistas. 'Capote Sanjuanero' es el título del trabajo.

Este viernes se ha dado a conocer el cartel definitivo que servirá como anuncio e imagen para las Fiestas de San Juan, las más esperadas por los sorianos y por no menos foráneos. El Ayuntamiento ha confirmado la obra finalista que ha resultado elegida por el público con el 33% de los votos, tras una criba inicial de la que resultaban otros seis trabajos, en el tramo final del concurso.

'Capote Sanjuanero', de José Alberto Hernández García, lucirá muy pronto por calles y establecimientos, quedando así reflejado para la posteridad y también durante estos días. José Alberto es un diseñador soriano que en anteriores ocasiones ya se había quedado a las puertas de ganar el concurso.

Esta vez lo ha hehco con 165 votos de un total de 496. Muy cerca ha quedado `Estaillido´ con 151 votos. Por detrás "El toro de Soria" 67, "Danzad!" 45, "Toros: color de fiesta" 29 y "Toro de luz y vino" 21. Del total de 496 votos 338 han sido realizados de manera presencial y 156 vía web y App.

20180428230652-toquero.jpg

27.4.2018 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 37

PARTIDO OFICIAL Nº 3375
REUS 1-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA 2-1 GRANADA 

 CD EBRO x-x CD EBRO 

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 37 
Fecha:  27/04/2018      Hora:  21:00 h  
Reus
13     Badia
25     Lekic
2     Yoda
3     Alex Menendez
4     Olmo
6     Vitor Emanuel
11     Carbia
15     Juan Dominguez
18     Atienza
20     Gustavo
24     Miramon
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Busquets Ferrer, Mateo
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Diogo
 Borja
10   Ros
16   Eguaras
17   Lasure
19   Giorgi
23   Toquero
24   Mikel Gonzalez
26   Gutierrez

ENTRENADOR

Lopez Garay, Aritz

SUSTITUCIONES

17   Haro       

Carbia (61’)
19   Carbonell       

Vitor Emanuel (78’)
9   Edgar Hernandez       

Lekic (89’)
GOLES
0-1     Toquero (20’)
1-1     Lekic (46’)

TARJETAS
   

ESTADIO: Estadi Municipal de Reus



Ciudad: Reus
Fecha: 27 de abril de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

14   Febas       

Toquero (65’)
21   Zapater       

Ros (75’)
8   Pombo       

Giorgi (88’)
   

 

Reus 1-1 R.Zaragoza

55.6 % Posesión 44.4 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 7
6 remates paradas 5
12 remates fuera 2
2 remates otros 5
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 8
123 balones perdidos 112
51 balones recuperados 50
1 fueras de juego 0
0 penaltis 0
6 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza extrae un empate en Reus

Toquero adelantó a los aragoneses en la primera parte tras un jugadón de Verdasca, pero Lekic empató justo tras el descanso. El punto es poco botín para las necesidades aragonesas.

Empate a uno en Reus. El Real Zaragoza, que se adelantó en el marcador en la primera fase del partido en el Camp Nou reusense, no supo aguantar esa excelente renta, que quedó diluida en la primera jugada del segundo tiempo sin que los de Natxo González mostraran capacidad de reacción en el tramo final del duelo. Fue un partido de baja calidad futbolística, igualado y basado en la pelea posicional más que en la combinación. De lo que en el intermedio parecía el inicio de una nueva noche de alegría acabó derivando en un 1-1 que supo a poco, que se quedó escaso para la presión que la clasificación imprime a los zaragocistas en su lucha por meterse en los puestos de promoción de ascenso.

Como se preveía y estaba cantado por el perfil del Reus en su campo, el encuentro arrancó con un largo periodo de tanteo, de equilibrio total, con infinidad de balones jugados en la zona medular de ambos equipos y sin demasiadas llegadas al área. Así transcurrieron los primeros 20 minutos, con algo más de iniciativa local porque el Real Zaragoza no lograba hilvanar bien sus combinaciones a causa de la mala noche que tuvo Eguaras y el poco apoyo recibido en esa faceta por parte de Ros y Guti. Un cabezazo de Lekic en un córner en el minuto 5 y un doble remate con el pie de Mikel González tras una falta volcada al área reusense en el 11 fueron los primeros amagos ofensivos de ambas escuadras en ese tramo feo.

En ese minuto 20 surgió la jugada que decantó el marcador hacia el lado zaragozano. Verdasca fue su protagonista, su generador. El central portugués salió de zona con una resolución sorprendente. Le hicieron pasillo los rojinegros, nadie le salió al cruce, comenzó a avanzar metros y a ganar velocidad en vertical hasta que se plantó en la frontal del área tarraconense. Allí hizo la pared con Borja Iglesias y se presentó ante el portero Badía. El disparo de Verdasca se fue al palo derecho y Toquero, atento al rebote, marcó a puerta vacía un tanto de oro que celebró Verdasca como suyo. No le faltaban razones al luso para ello. El 0-1, algo siempre atípico para los visitantes en el pequeño estadio del Reus, asentó a los zaragocistas en el juego y de ahí al descanso los de Natxo (sancionado, en el palco) aplicaron la pausa y el control del balón como pauta rigurosa con éxito.

Un error de Eguaras en la salida de atrás pudo propiciar enseguida el empate, pues en el minuto 22 Juan Domínguez le robó el balón y remató con intención para que Cristian Álvarez hiciera la primera intervención de mérito de la noche. Un minuto más tarde, Borja Iglesias rozó el 0-2 en una penetración en el área que culminó con un chut duro y cruzado que Badía rechazó con muchos apuros para salvar el problema. Fueron los coletazos inmediatos del alboroto que provocó el tanto blanquillo. El último cuarto de hora del primer tiempo se desarrolló con un fútbol mucho más controlado por parte del Zaragoza, sin apenas llegar arriba, pertrechados en dos líneas defensivas bastante marcadas cerca del área de Álvarez.

Carbia, primero, y Yoda después, estuvieron cerca de la igualada en sendas jugadas aisladas en el área visitante, fruto de las percusiones constantes del Reus por la banda derecha del cuadro aragonés, donde a Benito lo punteaban siempre dos jugadores, el citado Carbia y el lateral Álex Menéndez, a quien Ros no lograba parar nunca. Benito se vio desbordado en demasiadas ocasiones, obligando a Mikel González, el mejor en la zaga, a bascular a sus espaldas para salvar los muebles varias veces. En el disparo de Carbia, en el minuto 38, Cristian Álvarez echó el balón a córner junto al palo. En el de Yoda, ya en el 44, el portero argentino repitió parada para desesperación del cuadro catalán y su animosa afición.

Toquero se multiplicó en acciones defensivas, sobre todo en la serie de saques de esquina y faltas laterales colgados al área por los locales, en busca de un tanque como Lekic que lo remata todo por arriba, aunque no estuviera afortunado en ningún caso hasta el intermedio. Se echó en falta mayor presencia ofensiva de Papunashvili, de Borja Iglesias (muy desabastecido), del propio Toquero. La torpeza de Eguaras en un día obtuso trajo como consecuencia esa poca posesión del balón de los zaragocistas. Los laterales, Benito y Lasure, no existieron prácticamente hacia arriba, demasiado ocupados en cerrar sus bandas.

El segundo tiempo, sin embargo, comenzó de la peor manera para el Real Zaragoza. Le sentó fatal el parón del descanso. Apenas había transcurrido un minuto cuando el Reus hizo el 1-1. El referido Lekic, como reactivado en la caseta, sí que atinó en el enésimo cabezazo a introducir el balón en la portería aragonesa. Fue el zaragozano Miramón, lateral derecho, el que engendró la jugada, mareando en el lateral del área a Raúl Guti antes de poner un centro preciso que el balcánico picó a su manera para meter el balón dentro, sin que Verdasca pudiera evitarlo bajo palos. Todo el buen trabajo defensivo del Zaragoza en la primera parte se había disuelto en poco más de 60 segundos. Y el partido volvía a empezar, pero con el Reus lanzado, envalentonado y creyéndose capaz de la remontada. Un panorama bien distinto al necesario tras haber alcanzado tan preciada ventaja por parte zaragocista en la trabajada primera parte.

Los blanquillos quedaron groguis tras el duro golpe y los catalanes hicieron más jugadas de toque en 15 minutos que en el resto del partido. En el 57, de nuevo Lekic y otra vez tras un centro de Miramón, estuvo a punto de lograr el volteo en el tanteador. Su remate, solo en el área, con la derecha, se marchó fuera, rozando literalmente el poste derecho con Álvarez batido. Un golpe de fortuna para el Zaragoza, que no pasaba de medio campo con cierto rigor ni una sola vez.

El gas se le esbafó al Reus poco a poco y en el minuto 65 el Zaragoza dio, por fin, señales de vida. Papunashvili lanzó un fuerte disparo desde fuera del área en ese punto del crono y Badía respondió con una buena parada bajo palos, justo en el instante en el que se movió el banquillo. Febas reemplazó a Toquero para remover la zona de vanguardia, adelantando al georgiano, mediapunta en cabeza de rombo hasta ese momento. El balón había vuelto a pies zaragocistas y había que intentar llegar arriba con opciones. Poco después, Zapater sustituyó al desdibujado Ros.

No engranaron bien los cambios y el Real Zaragoza siguió perdido en su nebulosa mientras el reloj corría con celeridad. La cosa quedó servida para que un error defensivo de cualquiera patrocinara la victoria del rival. Mientras, el empate no era malo para ninguno. Significaba sumar en días ya muy decisivos donde lo letal es irse a casa a cero en rentas. Haro, relevo de Carbia en el cuadro reusense, tuvo la ocasión para el triunfo de los de López Garai en el 82, pero su disparo franco en el área, tras pared con Lekic, fue respondido por Cristian Álvarez con un paradón salvador. En la siguiente jugada, Atienza cabeceó un córner picado y Benito, bajo palos, ayudó a que la pelota no entrara y saliera por encima del larguero. Apuros máximos del Zaragoza en ese momento decisivo del duelo.

Hubo un último intento ofensivo del equipo de Natxo, ya con el tiempo concluido y en el aumento de 3 minutos, pero nadie encontró la inspiración necesaria para llevar al área local una pelota en condiciones. Al contrario, ya al borde del pitido final, Gus Ledes lanzó una falta desde 30 metros que Álvarez sacó como pudo junto al poste y, a la salida del córner correspondiente, Raúl Guti bordeó la comisión de un penalti sobre Carbonell que los rojinegros protestaron con fuerza mientras Cuadra Fernández indicaba que todo había acabado.

Sabor más agrio que otra cosa quedó en el paladar zaragocista. No fue un buen partido, el equipo no estuvo a la altura de las circunstancias en líneas generales y, sobre todo, echó a perder una magnífica ventaja que encontró mediada la primera parte en una acción individual puntual con final feliz. Esta vez, cuando en la segunda mitad hizo falta una reacción perentoria, no hubo argumentos ni capacidad para hacerla realidad. Solo el 3 de junio se sabrá si este punto en Reus es suficiente o se quedó escaso para lo que en el fondo necesitaba el equipo aragonés en esta visita a tierras catalanas.

 

Ficha Técnica

Reus Deportiu: Badía; Miramón, Atienza, Olmo, Álex Menéndez; Gus Ledes, Vitor Silva (Carbonell, 78), Juan Domínguez; Yoda, Carbia (Haro, 61); y Lekic (Edgar Hernández, 91).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Mikel González, Verdasca, Lasure; Eguaras, Raúl Guti, Javi Ros (Zapater, 75), Papunashvili (Pombo, 88); Toquero (Febas, 65) y Borja Iglesias.

Árbitro: Cuadra Fernández (Comité Balear). No mostró tarjetas.

Goles: 0-1, min. 20: Toquero. 1-1, min. 46: Lekic.

Incidencias: Noche agradable en Reus, con 20 grados y ambiente de tormenta. Llovió mucho desde el minuto 40. El césped del Camp Nou, pequeño estadio de apenas 4.000 butacas, presentó un perfecto estado. Casi se llenaron los graderíos, con presencia de alrededor de 500 aficionados zaragocistas. Natxo González, sancionado, vio el partido desde el palco.

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 37 
Fecha:  28/04/2018      Hora:  20:00 h  
Huesca
1     Remiro
2     Moi Gomez
3     Amador
5     Aguilera
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
16     Luis Ezequiel
19     Alexander David
20     Rajko
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Valdes Aller, Jorge
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
Asistente :     Villabeiran Souto, David
4º Arbitro :     Ortiz Arias, Miguel Angel
Granada
 Rui Tiago
 Chico
 Alex Martinez
 Agra
 Gustavo Adrian
11   Darwin
12   KUNDE
17   Quini
19   Montoro
20   Matthieu Serge Fernand
23   Alberto

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

6   Luis       

Melero (62’)
15   Akapo       

David (73’)
22   Sastre       

Moi Gomez (82’)
GOLES
0-1     Gustavo Adrian (20’)
1-1     Juan Camilo (27’)
2-1     Melero (43’)

TARJETAS
Alexander David (33’)     
Luis Ezequiel (56’)     
Rajko (62’)     
Alex Martinez (22’)     
Montoro (31’)     
Rei (72’)     
Quini (78’)     
KUNDE (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 28 de abril de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Morilla Pineda, Pedro

SUSTITUCIONES

9   Rei       

Matthieu Serge Fernand (63’)
22   Sergio Fernando       

Montoro (63’)
15   Pedro       

Agra (77’)
   
TECNYCONTA ZARAGOZA REAL BETIS ENERGíA PLUS

81

 78
 J 30 | 29/04/2018 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8157  
 Árb: Antonio Conde, Castillo, Rial   17|18 18|21 27|26 19|13
TECNYCONTA ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Stoll, Paul 12:10 6 0/0 0% 2/5 40% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 -15 0
5 Triguero, J. 8:53 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -12 1
7 Barreiro, J. 18:16 3 0/1 0% 1/2 50% 0/0 0% 4 4+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 4 5
9 Dragovic, Nikola 7:23 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -14 -2
11 Bellas, Tomás 27:47 13 1/1 100% 3/7 43% 2/2 100% 3 3+0 3 1 0 0 0 0 0 4 3 19 15
13 Neal, Gary 35:19 24 7/12 58% 0/4 0% 10/10 100% 6 5+1 4 1 1 4 0 0 0 1 6 11 30
24 Michalak, Michal                                          
27 De Jong, Nicolas 6:55 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 3 0 8 -4
31 Ennis, Dylan 23:0 13 5/7 71% 1/3 33% 0/0 0% 3 3+0 1 1 1 1 0 1 0 2 0 -5 10
41 Rey, Xavi 24:42 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 7 3+4 0 0 1 0 3 0 0 4 2 7 10
45 Blums, Janis 2:58 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -5 -1
51 Bjelica, Milko 32:37 18 7/11 64% 0/5 0% 4/5 80% 6 4+2 2 0 4 1 0 0 0 2 8 17 18
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 81 22/38 58% 7/29 24% 16/17 94% 37 30+7 11 3 8 7 3 1 0 21 19 3 85
E  Cargol, Pep
5f  
REAL BETIS ENERGíA PLUS 78 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Anosike, Oderah 23:40 12 5/8 63% 0/0 0% 2/6 33% 7 6+1 1 0 2 0 0 0 0 3 6 15 14
5 Sánchez, A. 14:59 5 1/2 50% 1/2 50% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 1 0 1 0 3 1 -4 3
6 Nelson, Luke 21:37 7 2/3 67% 1/3 33% 0/0 0% 3 3+0 2 0 1 0 0 0 0 4 1 -8 5
8 Cruz, Iván 6:32 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -14 -3
10 Urtasun, Txemi                                          
11 Uriz, Mikel 14:18 16 1/1 100% 4/5 80% 2/2 100% 5 3+2 1 0 0 2 0 0 0 0 1 11 22
15 Schilb, Blake 26:38 15 1/5 20% 4/7 57% 1/1 100% 1 1+0 1 2 1 2 0 1 0 2 4 -2 12
16 Gacesa, Nikola 3:33 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 -2
30 Franch, Josep 16:57 5 1/2 50% 1/2 50% 0/0 0% 5 5+0 2 1 1 0 0 1 0 0 0 8 9
31 Booker, Askia 25:42 5 1/4 25% 0/3 0% 3/4 75% 2 2+0 5 0 2 0 0 0 1 2 3 -14 4
32 Golubovic, V. 16:9 8 3/5 60% 0/0 0% 2/2 100% 3 1+2 1 1 3 0 0 0 0 1 3 -18 10
34 Kelly, Ryan 29:55 5 2/7 29% 0/3 0% 1/2 50% 3 3+0 1 0 0 1 1 0 0 1 2 11 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 78 17/37 46% 11/26 42% 11/17 65% 36 29+7 14 4 10 6 1 3 1 20 21 -3 80
E  Carrasco, Javier
5f  

 
Tecnyconta Zaragoza se impone en una final contra Betis Energía Plus (81-78)
El Tecnyconta Zaragoza logró su triunfo más valioso de la temporada, por 81-78 contra un Real Betis Energía Plus que dominó durante muchos minutos. Los 24 puntos de Neal y 18 de Bjelica, claves
 
Zaragoza, 29 abr. 2018.- El Tecnyconta Zaragoza se llevó el crucial duelo contra el Real Betis Energía Plus (81-78) en la lucha por evitar el descenso, igualando además la diferencia particular entre ambos ya que el conjunto maño perdió en Sevilla por tres puntos.

En un partido no apto para cardíacos y que no se resolvió hasta los segundos finales el conjunto local fue de menos a más y de la mano de un gran Gary Neal, que anotó 24 puntos y alcanzó 30 de valoración, el equipo aragonés sumó una victoria que le permite coger aire y mirar el futuro con menos pesimismo mientras que deja a su rival en una más que delicada situación en el fondo de la tabla.

Esta vez el norteamericano no estuvo tan solo como en otras ocasiones en la labor anotadora y contó con la inestimable aportación de los recién fichados Milko Bjelica (18 puntos y 18 de valoración) y Dylan Ennis (13 puntos) y la del base Tomás Bellas (13 puntos).

El Real Betis Energía Plus, desde el inicio del encuentro, realizaba una defensa muy intensa y con muchas ayudas intentando hacer siempre un dos contra uno contra la principal amenaza local, Gary Neal, lo que le permitió ir por delante en el marcador hasta con 5 puntos de renta en los primeros diez minutos gracias a su mayor acierto en los lanzamientos.

No obstante, el equipo aragonés consiguió llegar de manera ajustada al final de este periodo (17-18) por los puntos de Neal.

A pesar de ello, el Tecnyconta Zaragoza no le supo coger el aire al encuentro. Se volvió a atascar en la intensa defensa de su rival mientras que era incapaz de frenar el ataque bético que anotaba con cierta comodidad ante la falta de intensidad maña.

La consecuencia fue que en apenas cuatro minutos la diferencia de los hombres de Javier Carrasco se fue hasta los once puntos (19-30), aunque el dominio del rebote defensivo permitió correr al Tecnyconta Zaragoza a la contra y anotar así con más facilidad para acortar distancias al llegar al descanso (35-39).

Todo ello, apoyado en el acierto de Milko Bjelica, mientras que en los andaluces era Blake Schilb su jugador más efectivo.

Tras el descanso surgió de nuevo Neal, acompañado de Tomás Bellas que con su acierto le dieron la vuelta al marcador. Además, la mejoría en ataque de los zaragozanos llegó acompañada de una mejor defensa, lo que propició que el Tecnyconta Zaragoza llegase a tener hasta siete puntos de ventaja (55-48) en el minuto 26.

Sin embargo, el Real Betis Energía Plus supo reaccionar bien y marcó un parcial de 7-17 en cuatro minutos para volver a igualar los guarismos del marcador pero colocándose por delante al final de este periodo (62-65) liderado por un gran Mikel Uriz que anotó diez puntos en este cuarto.

La buena labor defensiva del equipo de Pep Cargol y el acierto ofensivo en el último parcial le volvió a colocar por delante en el marcador pero con el Real Betis Energía Plus pegado, que llegó a igualar a 74 a falta de dos minutos.

En esos 120 segundos al equipo local no le tembló la mano y supo jugar sus bazas encomendándose a Neal, que fue objeto de las faltas verdiblancas lo que le permitió anotar desde los tiro libres, para acabar con una victoria ajustada que tiene sabor a permanencia.

81 - Tecnyconta Zaragoza (17+18+27+19): Bellas (13), Neal (24), Barreiro (3), Bjelica (18), Xavi Rey (4) -cinco inicial- Stoll (6), Triguero (-), Dragovic (-), De Jong (-), Ennis (13) y Blums (-).

78 - Real Betis Energía Plus (18+21+26+13): Booker (5), Alfonso Sánchez (5), Schilb (15), Kelly (5), Golubovic (8) -cinco inicial- Anosike (12), Nelson (7), Cruz (-), Mikel Uriz (16), Gacesa (-) y Franch (5).

Árbitros: Conde, Castillo y Rial. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 30 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.500 espectadores.