Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2017.

20170901085713-55nyff2017.jpg

Cartel 55º Festival Film New York

Autor: Richard Serra

FSLC Desvela NYFF55 Póster Diseñado por Richard Serra

Se ha presentado el cartel para el 55 Festival de Cine de Nueva York (28 de septiembre - 15 de octubre), diseñado por el escultor, cineasta y artista de video Richard Serra. Los carteles de NYFF son una firma artística anual del festival de película, y Serra ensambla una formación estelar de los artistas cuyo trabajo ha sido comisionado para el festival, incluyendo Andy Warhol, Roy Lichtenstein, David Hockney, Julian Schnabel, Cindy Sherman, Apichatpong Weerasethakul.El nuevo diseño del cartel, junto con la lista completa de artistas del cartel de NYFF hasta la fecha, se puede encontrar abajo.

"El trabajo de Richard Serra nunca ha dejado de crecer en mi mente y en mi memoria", dijo Kent Jones, director del Festival de Cine de Nueva York."Durante cada una de mis muchas visitas a la retrospectiva 2007 del MoMA ya las instalaciones permanentes en Dia: Beacon, solo o con seres queridos, pude sentir el sentido de todos de la posible apertura un par de clics más amplio.Estaba encantado de que estuviera de acuerdo en diseñar el póster de este año en la NYFF, pero cuando vi el diseño me sorprendió, tan maravillosamente elemental y en tan absoluta armonía con el arte del cine ".

Serra dice que su diseño para el cartel de este año efectivamente refleja y hace referencia al ojo de la cámara, explicando, "La imagen que seleccioné para el cartel es el interior de una torre de 80 ’escultura en Qatar que funciona como una apertura y me pareció tener sentido. "

Uno de los artistas preeminentes del siglo XX, Richard Serra ha sido aclamado por su trabajo desafiante e innovador, que hace hincapié en la materialidad y un compromiso único con el espectador. Sus obras más conocidas son esculturas de acero a gran escala, colocadas creativamente en el espacio para invitar a una experiencia dinámica e interactiva. Serra ha sido un participante constante en la documenta, la Bienal de Venecia y el Museo Whitney de Arte Americano anual y bienal en los últimos 30 años. Ha tenido exposiciones individuales en todo el mundo, en ciudades como Río de Janeiro, Roma, Doha, Amsterdam, París, Munich, Madrid y Nápoles. En 2005, ocho obras de gran tamaño de Serra fueron instaladas permanentemente en el Museo Guggenheim de Bilbao, y en 2007 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó una importante retrospectiva de la obra del artista.

Serra ha sido galardonado con numerosos premios y premios, incluyendo una beca Fulbright; Beca Nacional de Dotación para las Artes; El Premio Carnegie;Praemium Imperiale, Asociación de las Artes de Japón; Leone d’Oro; Premios Principas de Asturias y Chevelier de la Legión de Honor francesa; entre otros.En el Kunstmuseum Basel, de mayo a octubre de 2017, se podrá ver una visión general del trabajo del artista en cine y vídeo; Y los dibujos recientes del artista serán presentados en una exposición individual en el Museo Boijmans van Beuningen, Rotterdam de junio a septiembre de 2017.

Estos carteles de edición limitada estarán disponibles para su compra en septiembre. Consulta nuevamente  filmlinc.org/NYFF .

Las entradas para el 55 Festival de Cine de Nueva York saldrán a la venta el 10 de septiembre. Los pases y paquetes VIP ya están a la venta y ofrecen una de las primeras oportunidades para comprar boletos y asientos seguros en algunos de los eventos más grandes del festival, Noche. Compre antes del 25 de junio y ahorre $ 50 en todos los paquetes .

La lista completa de los artistas del póster de NYFF:

Larry Rivers, 1964 
Bruce Conner, 1965 
Roy Lichtenstein, 1966 
Andy Warhol, 1967 
Henry Pearson, 1968 
Marisol (Escobar), 1969 
James Rosenquist, 1970 
Frank Stella, 1971 
Josef Albers, 1972 
Niki de Saint Phalle, 1973 
Jean Tinguely 1974 
Carol Summers, 1975 
Allan D’Arcangelo, 1976 
Jim Dine, 1977 
Richard Avedon, 1978 
Miguel Ángel Pistoletto, 1979 
Les Levine, 1980 
David Hockney, 1981 
Robert Rauschenberg, 1982 
Jack Jóvenesman, 1983 
Robert Breer, 1984 
Tomás Wesselmann, 1985 
Elinor Bunin , 1986 
Solis Lewitt, 1987 
Milton Glaser, 1988 
Jennifer Bartlett, 1989 
Eric Fischl, 1990 
Philip Pearlstein, 1991 
William Wegman, 1992 
Sheila Metzner, 1993 
William Copley, 1994 
Diane Arbus, 1995 
Juan Gatti, 1996 
Larry Rivers, 1997 
Martin Scorsese, 1998 
Ivan Chermayeff, 1999 
Tamar Hirschl, 2000 
Manny Farber, 2001 
Julián Schnabel, 2002 
Junichi Taki, 2003 
Jeff Bridges, 2004 
Maurice Pialat, 2005 
Mary Ellen Mark, 2006 
agnès b., 2007 
Robert Cottingham, 2008 
Gregory Crewdson, 2009 
John Baldessari, 2010 
Lorna Si Mpson, 2011 
Cindy Sherman, 2012 
Decana de Tacita, 2013 
Laurie Simmons, 2014 
Laurie Anderson, 2015 
Apichatpong Weerasethakul, 2016

Cartel Abycine 2017

Publicado: 01/09/2017 14:11 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170901141138-abycine2017.jpg

Cartel Abycine 2017

HOMENAJE A 'EL PLANETA DE LOS SIMIOS' EN EL CARTEL DE ABYCINE 2017

Abycine prepara su decimonovena edición como punto clave del cine independiente español. El festival estrenará y dará conocer nuevos títulos independientes y presentará en España, por primera vez, películas internacionales sobre un controvertido tema de actualidad política en estos momentos.

AGOSTO 2017// El Festival Internacional de Cine de AlbaceteAbycine, ha desvelado ésta tarde la imagen del cartel de su XIX edición que se celebrará del 20 al 28 de octubre de este año. 

Desde hace años, Llaneia, la princesa Leia manchega símbolo del festival, se disfraza y se mete en la piel de personajes de películas legendarias como “Kill Bill”, “Cómo ser Jhon Malkovich”, “El Resplandor”, “American Beauty”, “Metrópolis” o “el Mago de Oz”, entre otras, incorporando también en el cartel referencias a elementos de la cultura tradicional albaceteña.

En esta ocasión, el festival homenajea a “El planeta de los Simios” (1968). La legendaria pelí­cula de culto dirigida por Franklin J. Schaffner y precursora de una saga, transforma a Llaneia en protagonista de un relato apocalíptico ambientado, cómo no, en Albacete.
Así, la compañera manchega de Charlton Heston aparece sobre un fondo en el que la estatua de la Libertad ha sido sustituida por la Torre del Agua de Albacete.

El trabajo, un año más, ha sido creado por Héctor Montoya de Concepto H y el equipo de programación del festival. 

Al acto de presentación han acudido el director del festival, José Manuel Zamora, el diseñador del cartel, Héctor Montoya, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y la diputada provincial,Nieves García Piqueras y el director gerente de Ingeteam ServiceJorge Magán; además de miembros de toda la corporación municipal. 

José Manuel Zamora ha resaltado la intención de seguir jugando con las referencias cinematográficas, “hemos querido convertir a Llaneia en un clásico, en este caso un homenaje al "Planeta de los Simios". Nos hemos transportado en el tiempo y la hemos en un personaje de otra raza en un Albacete apocalíptico, jugando con la iconografía y las referencias de la ciudad”. De esta forma, se cubren las expectativas de los seguidores en la línea de los últimos años. En este sentido, el diseñador Héctor Montoya, ha hecho un juego de palabras para que se siga manteniendo el apoyo a Abycine porque “si no, podemos caer en el apocalípsis de la cultura”.

En el acto de presentación, se ha conocido que Abycine renueva el convenio con Ingeteam Service. La compañía amplía su colaboración y regalará la entrada a los 20 primeros asistentes que acudan en bicicleta a los tres pases diarios del festival en el cine Capitol.

XIX edición Abycine

La decimonovena edición del Festival Internacional de Cine de Albacete supondrá un antes y un después en el desarrollo del evento que, desde este año, posee una nueva figura jurídica y está cerrando una amplia programación que incluye sus secciones oficiales habituales, además de nuevos ciclos y contenidos. 

Entre las secciones habituales, el Laboratorio de Creación, que este año corre a cargo deLagartija Nick, la banda liderada por Antonio Arias, que pondrá música en directo a un montaje de la filmografía de Luis Buñuel para la gala de inauguración del festival el día 20 de octubre. La sección Abycine Indie presentará nuevos títulos independientes españoles y el festival también acogerá el estreno mundial de varias producciones españolas. Además, habrá un ciclo especial de directores y películas internacionales sobre un controvertido tema de actualidad política mundial.  

En los próximos días iremos desvelando los detalles de la programación de 2017. 

Además, por segundo año consecutivo, el festival vuelve con una segunda edición del ya consolidado Mercado del Audiovisual Independiente Abycine Lanza que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de octubre dentro del marco del festival.  
Durante tres jornadas Abycine Lanza se convertirá de nuevo en el el mejor punto de encuentro del negocio del cine independiente español con los profesionales más importantes del cine independiente, autoridades y expertos que ofrecerán talleres y mantendrán encuentros con las personas acreditadas en el Mercado y los participantes de los proyectos seleccionados a concurso. 

El año pasado, entre el Mercado y el Festival, se reunieron 250 profesionales llegados de toda España y el extranjero, se repartieron 55.000 euros en premios, se congregó a 22.500 espectadores y se proyectaron 104 títulos entre cortos, documentales y largometrajes convirtiendo a Abycine en el punto clave de encuentro del cine independiente de nuestro país. 

20170903071354-21272155-1375225082573431-370951673400291882-n.jpg

 

España

ESPAÑA

Partido 673

  

Resultado de imagen de bandera redonda italy

ITALIA

OFICIAL | Entradas desde 10 € para el España - Italia del 2 de septiembre. ¡Aquí tienes todos los precios! | rfef.es

3-0

 1-0, m.13: Isco.

2-0, m.40: Isco.

3-0, m.77: Morata

Clasif. Mundial Rusia 2018

2 Septiembreo 2017

Madrid

Estadio: SAntiago Bernabeu

 


 

Ficha técnica:

España: De Gea; Carvajal, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Koke, Iniesta (Morata, m.72); Isco, Marco Asensio (Saúl, m.78) y Silva.

Italia: Buffon; Spinazzola, Barzagli, Bonucci, Darmian; De Rossi, Verratti; Candreva (Éder, m.70), Insigne, Immobile (Gabbiadini, m.78) y Belotti (Bernardeschi, m.70).

Goles: 1-0, m.13: Isco. 2-0, m.40: Isco. 3-0, m.77: Morata.

Árbitro: Bjorn Kuypers (HOL). Amonestó a Verratti (4) y Bonucci (12) por Italia.

Incidencias: encuentro correspondiente a la séptima jornada del Grupo G de clasificación al Mundial 2018 disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 73.628 aficionados. EFE

 

España 3-0 Italia

51 % Posesión 49 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 4
4 remates paradas 1
6 remates fuera 3
2 remates otros 1
 0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 10
 47 balones perdidos 52
32 balones recuperados 30
3 fueras de juego 4
0 penalties 0
9 intervenciones portero 6

 

España se da un gustazo contra Italia

El mágico Isco se encumbra como internacional en la goleada de la selección (3-0), que enfila su clasificación para Rusia 2018. La gente celebra por todo lo alto el regreso de Villa

Isco celebra su primer gol a Italia con Ramos. Isco celebra su primer gol a Italia con Ramos. Claudio Villa Getty Images
Con la derecha y con la izquierda. La agudeza de Isco, con dos goles con distinto pie, enfiló a España hacia el Mundial de Rusia de 2018, que ya le queda a tres pasitos. Nadie simbolizó como el malagueño la diferencia entre la Roja e Italia: el talento, lo que Julen Lopetegui esparció por todo el frente de ataque, con Isco, Iniesta, Asensio y Silva. El técnico renunció a la ortodoxia de un ariete convencional y se entregó a las botas más sutiles. Y por esa chistera, en este caso la de Isco —que sumaba dos goles como internacional en 17 partidos—, el conjunto español se llevó el duelo y ya pide embarque para tierras rusas, salvo descalabro histórico con Liechtenstein, Albania e Israel.

La victoria de la Roja no fue consecuencia de un fútbol coral o de un sometimiento a la azzurra. El conjunto de Lopetegui pasó por diferentes fases, incluso en varios capítulos se vio gobernada, pese a su exquisita columna de centrocampistas para manejar la trama. Hasta que Isco, con dos destellos, dejó tieso a Buffon. Primero con una falta en la que la pelota no cogió toda la rosca pretendida por el andaluz, pero suficiente para batir al legendario portero italiano, al que a sus 39 años ya todo le cuesta mucho más. El partido no había tenido sacudidas cuando la Roja ya estaba en ventaja antes del cuarto de hora. De hecho, no hubo portero que interviniera con las manos hasta que lo hizo De Gea mediado el primer acto tras un cabezazo venenoso de Bellotti.

Sin profundidad por la ausencia de un nueve para el descorche, sorprendió que España se replegara de forma intensiva en propio campo en diversos momentos. Tanto porque no alistaba futbolistas con diente para el quite como por las dificultades de los zagueros visitantes para dar carrete al juego desde la trinchera cuando la Roja optó por cegar la salida del juego de su adversario. Esa variante no tuvo frecuencia e Italia, nada encogida desde una alineación con delanteros como Immobile, Bellotti, Insigne y Candreva, tuvo la vista al frente. De hecho, un choque sin goles de nada le hubiera servido a esta Italia con más oficio que finura. Lo segundo es lo que le demandaba la jornada.

A la espera de que alguno de los cometas en la ofensiva se las ingeniara, el equipo de Lopetegui también encontró el sostén de sus centrales (con Piqué silbado y coreado) y Busquets, el espinazo de la retaguardia. Los tres se mostraron tan firmes como De Gea, que resolvió con acierto en la suerte que mejor domina. Es decir, todo aquello que le suceda con el larguero en el cogote. No deja la línea de gol por ninguna causa. Es ahí, en su territorio, cobijado bajo palos donde De Gea se siente De Gea.

Tan mutante fue España que una jugada que arrancó con una contra derivó en una cadena de pases horizontales cerca del balcón del área de Bonucci y sus camaradas. La acción había perdido volumen cuando Isco dejó en la cuneta a Verratti y se apañó un inesperado remate con la zurda. Demasiado para Buffon, que no rectificó a tiempo cuando quizá imaginaba el tiro a su derecha. De Isco en Isco, la Roja puso el encuentro a sus pies, los más delicados y mimosos con el balón de toda la noche.

Al borde del desahucio y en vías de una farragosa repesca, Italia no logró alterar el guion. Lo pudo hacer Insigne recién madrugado el segundo tramo, pero de nuevo se interpuso De Gea. España, compacta pero sin otros alardes que los de Isco, no consintió más a su rival. Sin apremios y con inteligencia, poco a poco fijó el rumbo que le convenía. Y en caso de apagón, ahí estaba Isco, autor de un puñado de virguerías, como el monumental caño a Verratti para asistir a Carvajal y permitirle un duelo cara a cara con Buffon, esta vez ganado por el italiano.

Templado el juego, Lopetegui activó el plan b, en esta ocasión, el envite por un delantero genuino para cerrar la partida. Dicho y hecho. Irrumpió Morata por Iniesta, de nuevo algo pálido, y esta España desconcertante encontró el tercer tanto. En absoluto resultó chocante que anotara el ariete del Chelsea, pero sí que su geométrico asistente a la carrera fuera Sergio Ramos con sprint infinito por el carril diestro. Embocó Morata y la hinchada, muy nutrida de chavalería, estalló de júbilo con el regreso de Villa. España tiene memoria, por muchos jovenzuelos que hubiera en Chamartín. Un brindis final de Lopetegui a la gente, a Isco, el relevado, y al propio goleador asturiano. La mejor manera de bajar el telón a una cita cruda que la Roja despachó a gusto con ariete y sin él. Isco se bastó y los demás le dieron la cobertura necesaria. Rusia a la vista.

 

CRÓNICA | Isco pone a España (3-0) a un paso de Rusia

Santiago Bernabéu (Madrid) 02 Sep 2017
La Selección española se impone con claridad a Italia y allana su clasificación a la fase final de Rusia 2018

*Dos goles (13’ y 39’) del andaluz en la primera mitad y otro de Morata (76’) en la segunda colocan a la selección en una situación inmejorable para obtener la clasificación por la vía directa.

*Italia incomodó, pero cuando llegó con peligro se topó con De Gea. Buffon no tuvo una de sus mejores noches. La “azzurra” acabó arrollada en el último tercio de partido.

Gianni, “Il bello Rivera”, uno de los grandes referentes del fútbol italiano de siempre, mejor jugador de Europa en 1969, “campionissimo” con el A.C. Milán en mil y una ocasiones, Gianni, el del pelo negro como el azabache, mortal jugador por bajo, ahora con el cabello plateado, no tenía a pocas horas de comenzar el España-Italia demasiada fe en la victoria de la “squadra azurra”. O si la tenía la disimulaba en el almuerzo oficial. “ Lo grave del partido contra España no es que nos enfrentemos a un formidable adversario, sino que, además, hemos de intentar ganar”. Hay en esta vida obligaciones que pueden convertirse en obstáculos insalvables. Pero Italia es fiera. En realidad, nunca ha dejado de serlo. Aunque esta noche haya sucumbido claramente ante el fútbol de España, a ratos arrollador.

Los datos estadísticos, que son irrefutables, arrojan un tremendo equilibrio en el balance de los duelos España-Italia, iniciados allá por los años 20. Realmente, no parece que haya que recurrir a ellos para recordar todo lo que han sido. Frente a Italia sufrimos derrotas durísimas en los Mundiales del 34 y del 94, pero, precisamente, frente a ellos lucimos la mejor figura en las Eurocopas 2008 y 2012. El empate (1-1) del último de los cruces en Turín, valedero para la clasificación del Mundial 2018 y origen de las preocupaciones de Rivera, obligaba  efectivamente a la “azzurra” a desprenderse de algunos de sus viejos hábitos, defensa muy cuidadosa, riesgos mínimos, pero también a atacar para cumplir su único y gran objetivo en Madrid. Así que no era sorprendente que hicieran lo que hicieron: una defensa en línea de cuatro hasta los tres cuartos de medio campo propio, cuatro en el centro del campo (Darmian, Barzagli, Bonucci, Candreva, en la zaga; Verratti, De Rossi, Spinazzola, Insigne, en el medio) y dos puntas muy explosivos: Belotti e Immobile.

"Nada pudo evitar que el derechazo de Isco penetrara en el portal de Gianluigi"

A los 12 minutos, las esperanzas de “Il bello Gianni” sufrieron un serio quebranto. El partido estaba en un toma y daca, más afilados, si cabe, los italianos, buscándolas todas, forzados, insisto, por la necesidad del triunfo. España andaba falta de serenidad en el toque, sin acabar de hilar una larga jugada, más agudo Iniesta que nadie. Sin un ariete de referencia (Morata, Villa, Aspas), con Silva en esa posición y Asensio, a su izquierda, solo había llegado hasta las cercanías de Buffon en una falta al borde del área, que se le fue muy alta a Ramos. No entendieron bien los defensas “azzurros” que insistir en ellas podría resultarles fatal ante la gran cantidad de buenos lanzadores hispanos. Ajenos a ese tipo de reflexiones, cometieron otra a los 13’ que esta vez les causó un roto mayúsculo. Ni la numerosa barrera italiana, ni Buffon, que se estiró algo tarde, muy vencido hacia el palo contrario al que debía ir el balón, pudieron evitar que el derechazo de Isco penetrara en el portal de Gianluigi. Si ganar ya parecía ser un test mayúsculo para Italia conseguir dos goles se antojaba como escalar el Cervino. Cuando a los 22’, Belotti cabeceó impecablemente un centro llegado desde la derecha a menos de tres metros de De Gea solo la mágica intervención del guardameta podía evitar la igualada. David fue Goliath.

"Los italianos imprimieron un ritmo nervioso al juego"

El gol y la tremenda adversidad que llevaba acarreada, sin embargo, no achicó a la “squadra azzurra”. Es un defecto en ellos del que no se tiene noticia alguna. Los italianos imprimieron un ritmo nervioso al juego que incomodó a los mediocampistas españoles, perturbado siempre su fútbol por la presencia cercana de algún adversario. Ni un segundo sin el aliento de alguno en la nuca. Italia no permitió que ningún jugador español actuara sin asumir riesgos ni dio ni dos segundos de margen para manejar un balón o pensar qué hacer con él. Ni siquiera  en la primera línea de contención. La selección tuvo que encarar así un duelo sumamente incómodo y, aunque no era previsible que fuera de otra manera, desasosegada siempre porque enfrente se encontraba un enemigo curtido, más ambicioso que en otras ocasiones ante su estado de precariedad, menos técnico, eso sí, que otras veces, pero muy entero a pesar de sus urgencias. A los 36’, una colada y derechazo cruzado de Carvajal pudo liquidar a Italia, pero, ahora, Buffon estuvo más listo y ágil que en el gol. Rozó lo suficiente el balón como para mandarlo a córner.

"Cosas de pícaros"

La imprevisibilidad del fútbol, lógico casi siempre, pero con salvedades, se produjo en el arreón final de la primera mitad. A los 38’, cuando iba a iniciar un contraataque, Jordi Alba mandó el balón fuera a la altura del medio campo. Son las cosas que hacen los jugadores cuando están lesionados. Después de un minuto de parón, Italia devolvió el balón a España, que inició un largo ataque por la derecha, donde hacía rato que andaba Asensio, más activo y en juego ahí que en su zona natural, la izquierda. La larga jugada, insisto, sin aparente peligro, progresó con Asensio, que cedió a Isco. Isco hizo un par de preciosos garabatos con el balón fuera del área para escapar de tres defensas y buscar un hueco por el que disparar. Cosas de pícaros. Él que es un gran zurdo lo encontró, ajustando el balón junto al poste izquierdo de Buffon. La verdad es que podía esperarse cualquier cosa menos que fuera por allí. Supongo que la sorpresa también lo fue para el guardameta “azzurro”, que no llegó. Dos-cero.

 

"De Gea no estaba para que nadie dijera que no era su noche"

Italia no movió pieza hasta bien entrada la segunda mitad. Ante los lamentos de colegas, “senza portiere” (“sin portero”,  se quejaban de Buffon), la “azurra” siguió moviéndose al mismo compás de los primeros 45’, pero, inevitablemente, ya con menos gasolina. Ventura, su seleccionador, explotó a los “once” de salida con la esperanza de un tanto que aliviara la grave situación que atravesaban, redujera las diferencias en el marcador y alimentara el sueño de una enorme remontada. Necesitaba tres goles, pero, para su desgracia, De Gea no estaba para que nadie dijera que no era su noche. A los 48’ volvió a frustrar otra ocasión de gol italiana para desgracia de los dos millares de seguidores italianos apostados en ese fondo (norte). David, otra vez Goliath.     

"La vía de la contemporización"

 
La selección ralentizó su juego el resto del partido, cosa natural, por otro lado. Al hacerlo volvió a sus viejas maneras, las de no hace tanto, las que tanta gloria nos permitieron. Más con el balón que Italia, desvencijada por el marcador y hasta por la fatiga, el equipo de Lopetegui optó por la vía de la contemporización, algo que se entiende perfectamente a estas alturas de temporada y visto como andaban las cosas. No fue el segundo tiempo lo que había sido el primero, aunque sirvió para demostrar algunas cosas, entre ellas el debate sobre si Iniesta está o no está para muchos minutos. Andrés, eje del equipo con un Silva crecido tras el descanso, demostró sobradamente que sí. Hizo un partido más que notable, pilar de casi todo lo constructivo de la selección. La ovación que le acompañó al ser sustituido a los 71’ demuestra que esa creencia es general.

"Un precioso túnel a Verratti"

Pero la noche fue de Isco, capaz de arabescos inauditos como el que se inventó a los 66’, haciéndole un precioso túnel a Verratti para escapar como una ardilla y meterle un balón precioso a Carvajal, que se plantó solo ante Buffon. Esta vez, sí; esta vez, apareció el portero de leyenda, capaz, todavía, de grandes aciertos, ahora levantando milagrosamente las manos para evitar el 3-0. Una intervención que uno, romántico, al fin y al cabo, celebra porque quien tanto ha sido y todavía es no podía salir marcado del partido más importante de su “squadra” en los últimos tiempos. A los 76’, no obstante, Buffon nada pudo hacer tras la internada de Ramos, que mandó un perfecto pase de la muerte a Morata, que Álvaro no desaprovechó. Era el 3-0 de la soberbia victoria de España. La aparición de Villa a falta de solo tres minutos del final fue la culminación de una noche, sellada en éxtasis colectivo.

La selección cumplió con creces sus planes: deja a Italia a tres puntos más el del “goal average” particular cuando faltan tres partidos (Liechtenstein, Albania e Israel) por jugar. No es muy aventurado asegurar que estamos a un paso de Rusia. Ni un pelo de aventurado.      
20170904080604-cor-rz.jpg

3.9.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 3

PARTIDO OFICIAL Nº 3337
 CODOBA 1-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 AT. OSASUNA 1-1 SD HUESCA 

 LLAGOSTERA 1-2 CD EBRO 

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 3 
Fecha:  03/09/2017      Hora:  21:30 h  
Córdoba
1    Igor
3    Pinillos
6    Eduardo
7    Javi Lara
9    Jona
11    Galan
16    Joao Ricardo
17    Fernandez
18    Sanchez
21    Carlos
24    Jaime
12
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Moreno Aragon, Alvaro
Asistente :    Garrido Romero, Jose Antonio
Asistente :    Santiago Sacristán, Guillermo
4º Arbitro :    Bueno Prieto, Fernando
Real Zaragoza
13  Lopez
 Benito
 Angel
 Diogo
 Simone Damiano
 Borja
10  Ros
14  Febas
15  Oliver
21  Zapater
23  Toquero

ENTRENADOR

Carrion Delgado, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

22  Sasa      
 Carlos (66’)
23  Sasa      
 Pinillos (70’)
14  Sergi      
 Joao Ricardo (80’)
GOLES
0-1    Borja (19’)
1-1    Jona (22’)
1-2    Borja (69’)
 
TARJETAS
Eduardo (54’)     
Sergi (88’)     
Ros (5’)     
Zapater (22’)     
Simone Damiano (77’)     
Zapater (88’)     

ESTADIO: Nuevo Arcángel
 

 
Ciudad: Córdoba
Fecha: 03 de septiembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

11  Oiartzun      
 Oliver (77’)
16  Eguaras      
 Febas (89’)
8  Pombo      
 Toquero (89’)

 

Cordoba 1-2 R.Zaragoza

51.4 % Posesión 48.6 %
remates poste 0
remates a puerta 3
remates paradas 4
remates fuera 0
remates otros 4
tarjetas amarillas 2
tarjetas rojas 1
13 faltas recibidas 18
18 faltas cometidas 14
135 balones perdidos 141
58 balones recuperados 51
fueras de juego 2
penaltis 0
intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

 

Borja Iglesias rubrica la primera victoria

El delantero zaragocista trasladó numéricamente al marcador la superioridad aragonesa en Córdoba.

Dos goles propios de otra categoría abrillantaron el primer triunfo del Real Zaragoza en el actual curso. Su autor, Borja Iglesias, resumió sentéticamente la extraordinaria progresión de un equipo que ya comienza a ofrecer resultados pese a su reciente y profunda renovación. Paciencia se reclamaba desde todos los sectores del zaragocismo, hasta erigirse la palabra en la canción del verano. Al final, ayer solo hubo que tener paciencia con el colegiado, el madrileño Alvaro Moreno Aragón, que perjudicó sensiblemente al conjunto aragonés: el gol del Córdoba fue precedido de una mano, Borja Iglesias fue olbjeto de un claro penalti y la expulsión de Zapater fue rigurosísima. La pésima labor arbitral eleva más si cabe el valor de la victoria del conjunto que gestiona Natxo González.

Venía el Zaragoza de desarrollar una hora de buen fútbol en casa ante el Granada. El reto consistía en trasladar esas sensaciones fuera, en otro campo y ante otro rival, lejos del cobijo de La Romareda, donde el joven equipo que han construido Lalo Arantegui y Natxo González se intuye que crecerá al abrigo de su gente. La prueba la superó ayer con holgura en el Nuevo Arcángel ante un enemigo que se presume como integrante de la zona noble de la Segunda, el Córdoba.

Se palpaba la alegría al lado del Gualdalquivir. Pese al revés sufrido en el estreno liguero ante el Cádiz, el Córdoba venía de vencer de forma rotunda en Albacete. Desde el calentamiento, los aficionados acompañaban las canciones que emitía la megafonía. Raphael y Miguel Ríos siguen siendo los dueños del corazón de los cordobeses. Inmediatamente antes del inicio del choque, la hinchada también cantó a capela el pegadizo himno local. No era Anfield, pero la melodía sonaba bonita de verdad. El pitido de Moreno Aragón la clausuró con el inicio del careo. Fue el único silbido acertado del trencilla en su negra noche.

El Zaragoza se olvidó de las canciones y del árbitro y fue a lo suyo, a consolidar lo apuntado hace una semana ante su parroquia. Logró introducirse en el partido enchufado, estirando la fantástica hora final completada ante el Granada. Natxo González rotó, señalando a Valentín y Pombo, los menos afortunados del estreno en La Romareda. Los dos tomaron sitio en el banquillo. Entraron en su lugar Verdasca y Gaizka Toquero, en lo que suponía su debut como titulares en el actual curso. También fue relegado a la suplencia Eguaras, dando entrada a Aleix Febas. El resto mantuvo el puesto y la función de la última cita.

La pelota y el partido los gobernó el Zaragoza desde el saque inicial. No tardó ni dos minutos el conjunto aragonés en llegar al marco rival. Su hombre más avanzado y referencia ofensiva, Borja Iglesias, remató el primer córner, forzado por Toquero en su primera penetración por la banda derecha. El espigado delantero repitió en el minuto 12, esta vez llegando hasta el área pequeña. La alta presencia de Borja Iglesias en ataque, además de la evidencia de su calidad diferencial, obebecía a la iniciativa de un Zaragoza más activo, dominante y valiente. El gol aragonés, anotado al borde del minuto 20, reflejó su mayor presencia. La bola le llegó a Borja Iglesias al borde del área, en un balón entregado por Ángel, otro de los destacados del acto. El remate reflejó con fidelidad la calidad del hombre que abandera la ilusión de este nuevo Zaragoza. Golazo, con un potente disparo raso a la izquierda de Stefanovic.

El gol representó la plasmación numérica de la iniciativa aragonesa. Hasta ese instante, el Córdoba solo se había aproximado en un error visitante que derivó en una falta en la frontal del área cuidada por Ratón. El nombre de Javi Lara, el ejecutor a balón parado censado en las filas califales, infundía temor. Ratón disipó el peligro con una intervención que también confirma su consolidación entre los tres palos.Todo era favorable al Zaragoza hasta que Moreno Aragón comenzó a actuar. Mejor dicho, a dejar de actuar. Así, el ariete Jona lograba el tanto del empate en el minuto 22, en una acción en el área pequeña precedida de una mano clarísima. Se vio hasta en la Mezquita, al otro lado del río. Moreno Aragón no se enteró o no quiso enterarse.

Peor fue lo del asistente Santiago Sacristán, que portaba el banderín en esabanda. En línea con la jugada, sin obstáculos que impidieran su visibilidad, no levantó el banderín y corrió hacia el centro del campo. Increíble, y me quedo corto...

Donde no había llegado el fútbol califal llegó la ineptitud arbitral, que metió al Córdoba en el partido. Desde aquí hasta el intermedio, el Zaragoza sufrió los mayores riesgos en un partido que globalmente controló con autoridad y en el que solo sufrió extravíos ocasionales provocados por causas externas. Con el partido igualado, se activó la conexión Jaime-Jona. El exzaragocista llevó el peligro jugando a pierna cambiada en la banda derecha y, sobre todo, cuando encontró a Jona. Fue el ariete el que pudo adelantar a los locales en el minuto 38, cuando más empujaban, pero su remate se estrelló en el travesaño. Afortunadamente, la injusticia no se consumó y se llegó al receso con empate.

Natxo González logró refrigerar el partido. El Zaragoza le quitó la pelota a su rival, la supo guardar en un primer cuarto de hora de reanudación muy táctico. La media hora final fue excelente. Absolutamente cambiado respecto al Zaragoza que se hundía el pasado curso precisamente en esa franja horaria, el equipo del león rampante demostró que este año ruge de verdad. En vez de conformarse con el empate, se lanzó a por la victoria agarrado a un Borja Iglesias sensacional. Toquero, un incordio permanente en la banda izquierda durante la segunda mitad, logró prolongar una bola que el nuevo icono zaragocista transformó en gol con soberbio disparo desde fuera del área que se coló pegado al palo. El Córdoba quitó a un central y atacó con todo al final, con los 11. Perdón, con 12, que el árbitro también era verdiblanco... Moreno Aragón evitó que el Zaragoza abrochara el triunfo con un claro penalti no señalado sobre Borja Iglesias. La rigurosa roja final que vio final Zapater tampoco descompuso a un Zaragoza que demostró que va muy en serio comandado por un Borja Iglesias sensacional. La ilusión del zaragocismo no es gratuita. No se ganaba desde el 23 de abril...

Ficha del partido

Córdoba: Stefanovic, Fernández (Markovic, 70), Joao Afonso (Sergi Guardiola, 80), Josema, Pinillos, Edu Ramos, Javi Lara, Caballero (Jovanovic, 67), Jaime, Javi Galán yJona.

Real Zaragoza: Ratón, Benito, Verdasca, Grippo, Ángel; Zapater, Javi Ros; Febas (Eguaras, 90), Toquero (Pombo, 90+), Buff (Alain, 77); y Borja Iglesias.

Goles: 0-1, min. 19: Borja Iglesias. 1-1, min. 22: Jona. 1-2, min. 69: Borja Iglesias.

Árbitro: Moreno Aragón (Comité Madrileño). Expulsó a Zapater por doble amonestación (min. 89). Amonestó a Edu Ramos, Sergi Guardiola; Grippo y Javi Ros.

Incidencias: Encudentro de la tercera jornada liguera de la Segunda División. Se jugó en el Nuevo Arcángel de Córdoba. Terreno de juego en buen estado. Noche muy agradable a la orilla del Guadalquivir, con 30 grados de temperatura. Alrededor de 11.000 espectadores.

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 3 
Fecha:  02/09/2017      Hora:  18:00 h  
Atlético Osasuna
1    Herrera
2    Javier Flaño
7    David Rodriguez
8    Francisco
9    Quique
10    Torres
11    Clerc
15    UNAI
21    Joaquin
22    Coris
23    Aridane
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :    Ríos Pérez, Aitor
Asistente :    Canales Cerda, David
4º Arbitro :    Velasco Arbaiza, Aimar
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 Luis
 Melero
 Juan Camilo
11  Gallar
14  Pulido
15  Akapo
16  Luis ezequiel
20  Rajko

ENTRENADOR

Martinez Penas, Diego

SUSTITUCIONES

17  Jimenez      
 Coris (55’)
24  Torro      
 David Rodriguez (62’)
20  De las Cuevas      
 Francisco (77’)
GOLES
1-0    UNAI (66’)
1-1    Melero (86’)
 
TARJETAS
David Rodriguez (28’)     
Joaquin (42’)     
Torres (44’)     
Torro (69’)     
Francisco (76’)     
De las Cuevas (85’)     
Rajko (14’)     
Melero (28’)     
Juan Camilo (38’)     
Aguilera (66’)     
Pulido (84’)     
Vadillo (89’)     
Akapo (89’)     

ESTADIO: Estadio El Sadar
 

 
Ciudad: Pamplona
Fecha: 02 de septiembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

17  Vadillo      
 Luis ezequiel (56’)
23  Ezequiel      
 Luis (71’)
7  David      
 Amador (81’)

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 3 
Fecha:  02/09/2017      Hora:  18:30 h  
Llagostera
1    Marcos
2    Chica
3    Fuster
4    Viale
5    Ayala
6    Carbo
7    Gabarre
8    Pitu
9    Manu Gavilan
10    Ramirez
11    Maymi
12
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Pérez Peraza, Víctor
Asistente :    Mastoras Clemente, Georgios
Asistente :    Gonzalez Pascolo, Juan Carlos
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Fernandez
 Alfonso
 Ivan
 JAVI CABEZAS
 Adri
 Rubiato
10  Stoeten
11  Alex

ENTRENADOR

Alvarez San Juan, Oscar

SUSTITUCIONES

17  Chabboura      
 Maymi (67’)
12  Gomez      
 Chica (72’)
15  Maynao      
 Ayala (81’)
GOLES
0-1    Rubiato (16’)
1-1    Pitu (32’)
1-2    Rubiato (71’)
 
TARJETAS
Viale (33’)     
Ramirez (58’)     
Fuster (58’)     
Ramirez (77’)     
Fuster (87’)     
Simon (31’)     
Ivan (51’)     
Rubiato (58’)     
Alfonso (58’)     
JAVI CABEZAS (67’)     

ESTADIO: Camp Municipal de Llagostera
 

 
Ciudad: Llagostera
Fecha: 02 de septiembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

17  Mainz      
 Stoeten (73’)
14  Teo      
 JAVI CABEZAS (88’)
16  Puig      
 Rubiato (89’)





20170904093615-fraga-2017.jpg

Cartel Fiestas del Pilar Fraga 2017

Titulo: Pilar, la llama de la fiesta

Autora: Pilar Carmen Marco Ferrando

 

Las fiestas del Pilar de Fraga este 2017 ya tienen cartel anunciador

“Pilar, la llama de la fiesta” de Pilar Carmen Marco Ferrando de Huesca será el cartel anunciador de las próximas Fiestas del Pilar que se celebran del 10 al 15 de octubre.

En esta edición se han presentado un total de 8 carteles que serán expuestos en el Palacio Montcada durante el mes de Octubre.

El premio se entregará en la Gala de Proclamación de Fragatinas y Peñeros Mayores 2017, en el pórtico festivo de las fiestas. En total se presentaron 8 diseños que serán expuestos en el Palacio Montcada durante el mes de octubre.

Jugadores del Real Zaragoza de la temporada 2017/2018

Jugadores  Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadEq. procedenciaFin contratoNota
Porteros
1Bandera de ArgentinaPORCristian Álvarez 31 años Sin equipo 2018
13Bandera de EspañaPORÁlvaro Ratón 3er Capitán 24 años Cantera 2019
31Bandera de EspañaPORSergio García 20 años Cantera 2018
Defensas
2Bandera de EspañaDEFAlberto Benito 25 añosBandera de España Club de Futbol Reus Deportiu 2020
3Bandera de EspañaDEFÁngel Martínez 26 añosBandera de España Club de Futbol Reus Deportiu 2019
4Bandera de EspañaDEFJesús Valentín 25 añosBandera de España Sociedad Deportiva Huesca 2019
5Bandera de PortugalDEFDiogo Verdasca 20 añosBandera de Portugal Futebol Clube Porto "B" 2020
6Bandera de SuizaDEFSimone Grippo 28 añosBandera de Suiza Fussball Club Vaduz 2019
17Bandera de EspañaDEFDaniel Lasure 23 años Cantera 2021
22Bandera de EspañaDEFJulián Delmás 22 años Cantera 2021
24Bandera de EspañaDEFMikel González 31 añosBandera de España Real Sociedad 2019
29Bandera de EspañaDEFAlejandro Zalaya 19 años Cantera 2021
Centrocampistas
8Bandera de EspañaMEDJorge Pombo 23 años Cantera 2020
10Bandera de EspañaMEDJavi Ros 2º Capitán 27 añosBandera de España Real Club Deportivo Mallorca 2018
11Bandera de EspañaMEDAlain Oyarzun 23 añosBandera de España Real Sociedad de Fútbol 2019
14Bandera de EspañaMEDAleix Febas 21 añosBandera de España Real Madrid Castilla Club de Fútbol 2018
15Bandera de SuizaMEDOliver Buff 25 añosBandera de Suiza Fussballclub Zürich 2019
16Bandera de EspañaMEDÍñigo Eguaras 25 añosBandera de España Club Deportivo Mirandés 2020
19Bandera de GeorgiaMEDGiorgi Papunashvili 22 añosBandera de Georgia Dinami Tbilisi 2021
21Bandera de EspañaMEDAlberto Zapater 1er Capitán 32 años Sin equipo 2018 Formación original en la cantera del club
26Bandera de EspañaMEDRaúl Guti 20 años Cantera 2018
--Bandera de PoloniaMEDCezary Wilk Lesionado 31 añosBandera de España Real Club Deportivo de La Coruña 2018
Delanteros
7Bandera de BrasilDELVinícius Araujo 24 añosBandera de España Valencia Club de Fútbol 2018 Jugador extracomunitario
9Bandera de EspañaDELBorja Iglesias 24 añosBandera de España Real Club Celta de Vigo 2018
23Bandera de EspañaDELGaizka Toquero 33 añosBandera de España Deportivo Alavés 2019
28Bandera de BrasilDELRaí Nascimento 19 años Cantera 2021 Jugador extracomunitario
  Entrenador(es)

Bandera de España Natxo González

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Bernardo Tapia

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Javier Chocarro
Bandera de España Andrés Ubieto

Entrenador(es) de porteros

Bandera de España Mikel Insausti

Delegado

Bandera de España Alberto Belsué

Fisioterapeuta(s)

Bandera de España Míchel Román

Médico(s)

Bandera de España Honorio Martínez


Leyenda

Actualizado el 31 de agosto de 2017.

Plantilla en la web oficial

 

Altas y bajas 2017/18
Altas 
FechaJugadorPosiciónProcedenciaTipoCoste 
05/04/2017Bandera de España Jorge PomboCentrocampistaCanteraPromociona del filial  
27/04/2017Bandera de Brasil Raí NascimentoDelanteroCanteraPromociona del filial  
06/06/2017Bandera de España Álex ZalayaDefensaCanteraPromociona del filial  
06/06/2017Bandera de España Daniel LasureDefensaCanteraPromociona del filial  
06/06/2017Bandera de España Julián DelmásDefensaCanteraPromociona del filial  
13/06/2017Bandera de España Alberto BenitoDefensaBandera de España C. F. Reus DeportiuLibre  
13/06/2017Bandera de España Ángel MartínezDefensaBandera de España C. F. Reus DeportiuLibre  
13/06/2017Bandera de Suiza Simone GrippoDefensaBandera de Suiza F. C. VaduzLibre  
13/06/2017Bandera de Suiza Oliver BuffCentrocampistaBandera de Suiza F. C. ZürichLibre  
13/06/2017Bandera de España Íñigo EguarasCentrocampistaBandera de España C. D. MirandésLibre  
16/06/2017Bandera de Georgia Giorgi PapunashviliCentrocampistaBandera de Georgia Dinamo TbilisiTraspaso300.000  
30/06/2017Bandera de España Pablo AlcoleaGuardametaBandera de España C. D. ToledoRegresa de cesión  
30/06/2017Bandera de España Abraham MineroDefensaBandera de España Levante U. D.Regresa de cesión  
30/06/2017Bandera de Rumania Răzvan PopaDefensaBandera de España Burgos C. F.Regresa de cesión  
30/06/2017Bandera de Uruguay Jorge DíazCentrocampistaBandera de España C. F. Reus DeportiuRegresa de cesión  
30/06/2017Bandera de España Jorge OrtíDelanteroBandera de España Cultural LeonesaRegresa de cesión  
06/07/2017Bandera de España Borja IglesiasDelanteroBandera de España R. C. Celta de VigoCesión  
06/07/2017Bandera de España Alain OyarzunCentrocampistaBandera de España Real SociedadLibre  
11/07/2017Bandera de España Aleix FebasCentrocampistaBandera de España Real Madrid Castilla C. F.Cesión  
17/07/2017Bandera de Portugal Diogo VerdascaDefensaBandera de Portugal F. C. Porto "B"Libre  
03/08/2017Bandera de Argentina Cristian ÁlvarezPorteroSin equipoLibre  
04/08/2017Bandera de España Gaizka ToqueroDelanteroBandera de España Deportivo AlavésLibre  
29/08/2017Bandera de España Mikel GonzálezDefensaBandera de España Real SociedadLibre  

 

Bajas 
FechaJugadorPosiciónDestinoTipoCobro 
30/06/2017Bandera de Venezuela Rolf FeltscherDefensaBandera de España Getafe C. F.Regresa de cesión  
30/06/2017Bandera de Argentina Sebastián SajaPorteroRetiradoFin de contrato  
30/06/2017Bandera de Uruguay Leandro CabreraDefensaBandera de Italia F. C. CrotoneFin de contrato  
30/06/2017Bandera de Uruguay Marcelo SilvaDefensaBandera de Estados Unidos Real Salt LakeFin de contrato  
30/06/2017Bandera de Camerún Macky BagnackDefensaBandera de Austria F. C. Admira Wacker MödlingFin de contrato  
30/06/2017Bandera de Grecia Georgios SamarásDelanteroBandera de Turquía SamsunsporFin de contrato  
30/06/2017Bandera de España Ángel RodríguezDelanteroBandera de España Getafe C. F.Fin de contrato  
30/06/2017Bandera de Camerún Jean Marie DongouDelanteroBandera de España Gimnàstic de TarragonaFin de contrato  
21/06/2017Bandera de España José Enrique SánchezDefensaBandera de ?Rescisión de contrato  
22/06/2017Bandera de España Edu GarcíaCentrocampistaBandera de India Bengaluru F. C.Cláusula de desenganche  
28/06/2017Bandera de Uruguay Jorge DíazCentrocampistaBandera de Grecia Panetolikos F. C.Rescisión de contrato  
04/07/2017Bandera de España CaniCentrocampistaRetiradoCláusula de desenganche  
06/07/2017Bandera de Rumania Răzvan PopaDefensaBandera de ?Rescisión de contrato  
06/07/2017Bandera de España Abraham MineroDefensaBandera de España Gimnàstic de TarragonaRescisión de contrato  
06/07/2017Bandera de España Jorge CasadoDefensaBandera de Grecia Xanthi F. C.Rescisión de contrato  
09/07/2017Bandera de España Isaac CarcelénDefensaBandera de España Cultural LeonesaTraspaso  
12/07/2017Bandera de España Fran RodríguezDefensaBandera de España U. D. AlmeríaRescisión de contrato  
19/07/2017Bandera de España Jorge OrtíDelanteroBandera de España C. D. ToledoRescisión de contrato  
31/07/2017Bandera de España Pablo AlcoleaPorteroBandera de España C. D. ToledoRescisión de contrato  
12/08/2017Bandera de España Manu LanzaroteCentrocampistaBandera de India F. C. GoaRescisión de contrato  
29/08/2017Bandera de España Edu BediaCentrocampistaBandera de India F. C. GoaRescisión de contrato  
29/08/2017Bandera de España Álex BarreraCentrocampistaBandera de España Extremadura U. D.Rescisión de contrato  
01/09/2017Bandera de España Xabi IruretaGuardametaBandera de ?Rescisión de contrato  
01/09/2017Bandera de España Jordi XumetraCentrocampistaBandera de ?Rescisión de contrato

Cartel San Froilan 2017 Lugo

Publicado: 05/09/2017 13:00 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170905130010-sanfroilan2017.jpg

Cartel San Froilan 2017 Lugo

Titulo: Polbo á pandeireta

Autora: Erica Pereiro

El 'Polbo á pandeireta' es el cartel escogido para anunciar San Froilán 2017

Un diseño de Erica Pereiro conjuga tres elementos reconocibles de la fiestta patronal lucense

La concejala de Cultura, Carmen Basadre, dio a conocer este martes el cartel anunciador de las patronales de San Froilán, fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional, y que este año, bajo el título 'Polbo á pandeireta', representa tres elementos simbólicos de esta celebración, como son el "pulpo", la noria que habitualmente se monta en el recinto ferial y "la música tradicional".

El diseño de Erica Pereiro Silvosa se coló entre los diez más votados en el concurso que se celebró en las redes sociales y, finalmente, fue el elegido por un jurado profesional, integrado por Alejandro Carro -profesor de la Escola de Arte e Superior de Deseño Ramón Falcón-, el fotógrafo José Reigosa y el diseñador Miguel Fernández.

Se presentaron a este proceso de selección un total de 160 propuestas, el doble que en la pasada edición.

La ganadora recibirá un premio de 2.000 euros.

En el caso del cartel que anunciará el San Froilán Miúdo -la programación para los más pequeños-, el premio se lo llevó la niña Zintia Fernández Villanueva, que fue la escogida entre los 64 trabajos presentados.

20170906082252-espana674-11titular.jpg

 

 LIECHTENSTEIN 

Resultado de imagen de bandera redonda liechtenstein

Partido 674

Resultado de imagen de clasificatorias uefa rusia 2018

  ESPAÑA

España

 0-8

 

Clasificación Mundial 2018

5 Septiembre 2017

Vaduz

Estadio: Rheinpark

0-1, m. 3: Sergio Ramos. 0-2, m. 15: Morata. 0-3, m. 16: Isco. 0-4, m. 39: Silva. 0-5, m. 51: Aspas. 0-6, m. 54: Morata 0-7, m. 62: Aspas. 0-8, m. 90: Göppel, en propia meta

Ficha Tecnica

0 - Liechtenstein: Jehle; Quintans (Yyldiz, m.60), Malin, Kaufmann, Goppel; Buchel, Salanovic, Hasler, Wieser, Burgmeier (Wolfinger, m.83); y Polverino (Sele, m.78).

8 - España: De Gea; Piqué, Sergio Ramos (Nacho, m.46), Monreal; Busquets, Iniesta, Thiago, Isco (Deulofeu, m.55); Pedro, Morata y Silva (Iago Aspas, m.46).

Goles: 0-1, m. 3: Sergio Ramos. 0-2, m. 15: Morata. 0-3, m. 16: Isco. 0-4, m. 39: Silva. 0-5, m. 51: Aspas. 0-6, m. 54: Morata 0-7, m. 62: Aspas. 0-8, m. 90: Göppel, en propia meta.

Árbitro: Ivaylo Stoyanov (Bulgaria). Amonestó a Wieser (55’) por Liechtenstein; y a Busquets (80’).

Incidencias: encuentro correspondiente a la octava jornada del Grupo G de clasificación al Mundial 2018, disputado en el estadio Rheinpark Vaduz.

 

Liechestein 0-8 España

23 % Posesión 77 %
0 remates poste 1
1 remates a puerta 14
6 remates paradas 1
0 remates fuera 11
0 remates otros 31
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 7
7 faltas cometidas 8
82 balones perdidos 54
29 balones recuperados 52
1 fueras de juego 4
0 penalties 0
11 intervenciones portero 7

 

España golea en el recreo de Liechtenstein

La Roja cumple con la faena de aliño y abruma a la selección 190 del mundo. Los españoles, salvo descalabro total, están a un dedo de Rusia

En el vecindario de Liechtenstein, de 35.000 habitantes, hubo un simulacro de fútbol, no un partido. España se tomó con cierto rigor el recreo y no hizo nada del otro mundo para un equipo de su rango: golear a la selección 190 del mundo, un puesto por delante de Yibuti. Para la Roja, que a falta de medirse con Albania e Israel está a unos centímetros de Rusia 2018, fue un encuentro playero. Una cita ferial para alimentar el debate sobre la conveniencia de que conjuntos que ni siquiera alcanzan el grado de teloneros disputen una liguilla previa entre sí y descarguen los calendarios. La FIFA aduce la universalidad de este juego y no admite la criba, aunque países como Liechtenstein jamás podrán consagrar el fútbol por mucho ánimo que pongan en cada zurra que se llevan. Eso sí, tienen voto en los congresos rectores del fútbol mundial.
Mientras no se corrija la FIFA, a España, como a otros de la élite, no les queda otra que asumir estas citas, aunque sea como un entrenamiento en Las Rozas. Para el ensayo, Lopetegui, que no se fía ni de Liechtenstein, mantuvo a siete de los titulares frente a Italia y alteró el sistema. Monreal hizo de tercer central junto a Ramos y Piqué, desaparecieron los laterales y Pedro y Silva ventilaron los extremos. Thiago auxilió a Busquets y Morata se enquistó como ariete. Enfrente, un pelotón de chicos locales arrestados en su propia área. La Roja frente a un dique de plastilina.
A veces, escuadras como la de Liechtenstein resisten si acaso el primer cuarto de hora, cuando les alcanza el fresco y aún no tienen el corazón en los huesos. En esta ocasión ni eso. A los dos minutos, Silva lanzó una falta lateral y a Sergio Ramos, como si fuera un párvulo en el juego aéreo, le consintieron un cabezazo en los morros del portero Jehla.

A los españoles les bastaba con tramitar el juego de costa a costa para desarbolar a su aficionado adversario. En un partido que no dio para valoraciones individuales, los goles cayeron con naturalidad. Ya fuera por el acierto visitante, como la vistosa trenza de Iniesta e Isco que derivó en un remate de cabeza de Morata para el segundo tanto; o ya fuera por el desatino local. Al minuto siguiente de la diana del delantero del Chelsea, Jehla, que a sus 35 años aún resiste como acribillado guardameta de Liechtenstein, se anudó los pies. El portero dio una patada al aire e Isco marcó con la puerta abierta de par en par. Tan poca aplicación merecía el duelo que bostezaron los asistentes arbitrales, con la caraja en un par de fueras de juego —uno de Sergio Ramos y otro con gol anulado a Morata— solo existentes en su imaginario.

En una noche de faena de aliño, Silva, el único titular fijo en los doce partidos dirigidos por Lopetegui, confirmó su pichichi con el técnico vasco. Suyo fue el mejor emboque de la jornada, una falta lateral directa que dejó la pelota en la red. Al descanso, sin otra intriga que la contabilidad goleadora, el seleccionador español dio aire a Ramos y Silva en favor de Nacho y Aspas. Para el madridista, sin amenazas al frente, un día contemplativo. Para el gallego, con su equipo de asalto en asalto, una noche para gozar. A él le cayó el quinto gol tras otro cabezazo de Morata y dos rebotes, uno en el larguero y otro en el cuerpo del desdichado Jehla. Eso sí, poco después, Iago Aspas tiró de escuadra y cartabón para filtrar un pase arquitectónico a Morata, que selló el set silbando.
España no se conformó. En realidad, no le quedó otro remedio. El partido solo tenía ida y hubiera sido de mal gusto, sobre todo para el rival, anestesiar el choque, pacificarlo. Así que Aspas siguió a lo suyo y certificó el séptimo ya con Deulofeu, relevo de Isco, en el campo. Y hasta Nacho y Piqué, sin tajo en lo suyo, pudieron marcar. Salvo De Gea, cualquier español pudo festejar alguna diana de habérselo propuesto con mayor empeño. Bueno, tampoco fue muy necesario. El octavo gol, tantos como logró España en León en la visita de los muchachos de Liechtenstein, llegó sin querer. Un centro de Deulofeu lo desvió un zaguero.

Partidos con este cartel no engañan. En ocho paseíllos con Liechtenstein, la Roja, que lleva 61 partidos de clasificación mundialista sin perder (48 victorias y 13 empates), tiene un balance goleador de 39 a cero. Pero la FIFA no toma nota y no parece que lo vaya a hacer a medio plazo.

España se pasea en Vaduz

La selección española venció de forma cómoda a Liechtenstein (0-8) y sella virtualmente su pase al Mundial 2018.

La selección española firmó este martes en Vaduz su triunfo más amplio ante Liechtenstein (0-8), en un partido sin exigencia del rival, que encarriló desde los primeros compases y en el que se divirtió para sentenciar también la diferencia de goles respecto a Italia, lo que sella virtualmente su pase al Mundial 2018.

Después de la intensidad que exigió el duelo con Italia en el Santiago Bernabéu, España encontró el partido más plácido posible ante el colista de grupo e impuso la abismal diferencia de calidad con actitud y hambre de goles.

No se había cumplido el minuto 3 y ya marcaba la selección española con una falta lateral puesta por Silva que cabeceaba a placer Sergio Ramos. La humilde Liechtenstein que se llevó ocho de su visita a España pero perdía por un solo gol al descanso, en esta ocasión no pondría ninguna oposición en el primer acto.

Julen Lopetegui apostó por defensa de tres ante la poca mordiente de una selección que nunca ha marcado a España en ocho partidos. El dominio fue absoluto, solo existió un equipo sobre el césped y la unión de jugadores de toque como Thiago, Iniesta, Isco y Silva invitó a la diversión.

Capaz era el portero Jehle de realizar dos estiradas calcadas, a su lado izquierdo a disparos de Isco y Morata, como cometer una pifia monumental. Encajaba el segundo tanto al cuarto de hora en otro testarazo, de Morata a nuevo pase de Silva. Y un minuto después se hacía un lío con el balón en los pies para dejárselo a Morata que regalaba el tercero a Isco para que marcase a puerta vacía.

El monólogo español era aplastante. Liechtenstein, en un dibujo 4-1-4-1, no encontraba la forma de defenderse. Ni hablar la opción de atacar. Solo dispuso de una ocasión por un resbalón de De Gea. Nunca estuvo tan cerca de marcar a España, pero Polverino disparó al bulto.

El hambre de gol de Morata con el deseo de ganarse el 9 ante la ausencia de Diego Costa, se imponía en el duelo. Exigía al portero rival, acariciaba el tanto lanzándose a pase de Isco tras un taconazo de Pedro. Los defensas se aburrían tantos que Ramos se incorporaba al ataque y hasta Piqué se quedaba por momentos de delantero centro buscando el gol. Llegaba de nuevo con el sello de Silva, el mejor goleador de la ’era Lopetegui’, con una falta a la escuadra.

El abultado triunfo no hizo que España levantase el pie del acelerador. Sabían la importancia de cada gol para sentenciar el pulso con Italia y en la segunda mitad amplió distancia. Saltaron de inicio Nacho e Iago Aspas y no tardo en hacerlo Deulofeu.

Morata estaba en todas. Remataba al travesaño en el quinto, que lo marcaba a puerta vacía Aspas aprovechando el rechace del portero rival; y firmaba el sexto a placer en la devolución del favor de Iago, con un bonito pase al espacio de primeras.

La movilidad de las piezas ofensivas españolas nunca pudieron ser frenadas por el rival. No bajó los brazos Liechtenstein que luchó con honra hasta el final. Jehle detuvo algún intento más de Morata pero nada pudo hacer ante el segundo de Aspas, aprovechando un rechace del disparo de Pedro para recortar y fusilar.

Ya en el tiempo de prolongación llegó el 0-8, obra de Göppel en propia meta tras un centro desde la derecha de Deulofeu para poner el broche a la goleada.

20170907083241-cr201718.jpg

6.9.2017 – Copa del Rey. 2015/16 – 1/64 de final

PARTIDO OFICIAL Nº 3338

 REAL ZARAGOZA 3-0 GRANADA 

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 2 
Fecha:  06/09/2017      Hora:  22:00 h  
Real Zaragoza
1    Cristian Alvarez
2    Benito
3    Angel
5    Diogo
6    Simone Damiano
9    Borja
14    Febas
15    Oliver
16    Eguaras
21    Zapater
23    Toquero
30
 
ÁRBITROS
 
Asistente :    Vazquez Alvite, Roberto
Asistente :    Sánchez Rojo, Diego
4º Arbitro :    Fernandez Rodriguez, Jose Antonio
Granada
 Rui Tiago
 CHARLIE
 rey
10  Antonio
12  KUNDE
14  Iriondo
17  Quini
21  Lica
23  Alberto
24  Espinosa
26  martin

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

8  Pombo      
 Oliver (46’)
19  Giorgi      
 Toquero (62’)
11  Oiartzun      
 Eguaras (76’)
GOLES
1-0    Borja (59’)
2-0    Benito (65’)
3-0    Pombo (85’)
 
TARJETAS
Eguaras (51’)     
rey (45’)     
martin (73’)     
Iriondo (84’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 06 de septiembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

18  Moreno      
 rey (61’)
7  Gustavo Adrian      
 Lica (61’)

 R.Zaragoza 3-0 Granada 

49.8 % Posesión  50.2 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 0
1 remates paradas 3
4 remates fuera 11
1 remates otros 2
0 propia puerta 0

1 intervenciones portero 3

1 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 14
160 balones perdidos 146
52 balones recuperados 58
3 fueras de juego 0
2 penalties 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

 

El Real Zaragoza hace honor a la Copa

En un partido serio y riguroso, los de Natxo González se impusieron (3-0) al Granada.

Afirmó Natxo González, entrenador del Real Zaragozza, en los días previos al encuentro que haría lo posible por ganar el partido, y en este sentido fue absolutamente fiel a su palabra. Al menos así se desprendió del equipo que situó de inicio sobre el césped de La Romareda, un bloque en el que estaba su armazón fundamental. Jugó en este orden sin reservas, sin rotaciones, de acuerdo con los modos de gestionar la plantilla que él entiende más provechosos para el colectivo.

Hacía tiempo que en el pago no se percibía y apreciaba esta actitud en relación a la disputa de los encuentros de Copa, considerados por otros entrenadores y otros cuerpos técnicos de reciente paso por el Real Zaragoza como un evento molesto, un estorbo, aunque nadie empleara nunca estas palabras de modo expreso.

Natxo González discurrió ayer por el camino contrario: por el de la pugna y la pelea. Por la senda de la intención clara y bien determinada. Situó a Borja Iglesias, emergente estrella, en la punta de la vanguardia, dato que por sí mismo podría tomarse como una manifiesta declaración de intenciones. En todo caso, no fue la única. Ampliando un poco el ángulo de visión, también podría citarse la presencia en puestos avanzados de Gaizka Toquero, Oliver Buff o Aleix Febas.

Al parecer, para Natxo González no existen en el fútbol los tiempos intermedios, los espacios en los que tomar las cosas con cierta pausa en el tono competitivo o de forma menos intensa. Ayer dio otro giro en la búsqueda de un equipo afilado en sus prestaciones, seguro de sí mismo y con las ideas de fondo bien asentadas en el interior de cada futbolista. Da la impresión de que quiera ganarle tiempo al tiempo, para conformar cuanto antes en la realidad de cada día la escuadra que él lleva en la mente de entrenador.

La principal novedad en la alineación del bloque aragonés fue la presencia de Cristian Álvarez en la portería, en detrimento de Álvaro Ratón. Si los indicios razonables no engañan, el guardameta argentino puede entrar más o menos pronto en los planes del técnico vitoriano.

Pudo adelantar Borja Iglesias al Real Zaragoza en la primera mitad, con varios disparos efectuados con peligro desde fuera del área; pero respondió en último término Rui Silva, guardameta del Granada. También probó fortuna Febas con un lanzamiento dirigido a la base del poste. A Oliver Buff se le escapó un balón a escasos centímetros de la puerta contraria. En un remate de cabeza a la salida de un córner, Simone Grippo no halló puerta.

También dispuso de sus ocasiones el conjunto andaluz, sobre todo a botas de Kunde.

Fue en el segundo periodo cuando se decidió la suerte de esta eliminatoria. Cerca de la hora de juego, Gaizka Toquero aprovechó una jugada de contraataque, se introdujo en el área andaluza y esperó el contacto del defensa, a la espera de que se produjera una pena máxima. Su experiencia y saber estar lograron el objetivo. El colegiado, Eiriz Mata, señaló el punto de penalti. Desde ese punto,Borja Iglesias no erró. Situó el esférico en un punto imposible para Rui Silva, que vio la intención del delantero y se estiró al lado correcto.

Quiso reaccionar el Granada tras el gol encajado y aumentó el ritmo y la tensión del juego; pero el Real Zaragoza soportó bien las embestidas rivales. En una de sus siguientes ofensivas, Alberto Benito abrió distancias en el marcador. Encontró un balón franco dentro del área y soltó un disparo enérgico y contundente, para el que ya no cabía otra solución de continuidad que el gol.

El Real Zaragoza, que siguió jugando el encuentro con seriedad, aún encontró otra vía más para rematar al rival. Fue una jugada bien hilvanada por los futbolistas del cuadro aragonés, con la participación brillante de Borja Iglesias y de Papunashvili, que fue derribado dentro del área. Jorge Pombo, que hizo un buen partido en la vanguardia del bloque zaragocista, se encargó en esta ocasión del lanzamiento. Pegó fuerte y colocado, por arriba, para marcar el tercer gol de la noche. Si la afición de La Romareda ya se retiró en otras ocasiones con clara satisfacción por el juego desplegado por los futbolistas de Natxo González, ayer aún creció más el grado de identificación con el equipo. Los síntomas son francamente positivos.

 

Ficha técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez, Alberto Benito, Verdasca, Grippo, Ángel, Eguaras (Alain Oyarzun, minuto 75), Zapater, Buff (Pombo, minuto 45), Febas, Toquero (Papunashvili, minuto 72) y Borja Iglesiass.

Granada: Rui Silva, Quini, Charlie, Hongla, Iriondo, Alberto Martín, Puertas, Espinosa, Lica (Ramos minuto 61), Kunde y Rei Manaj (Joselu, minuto 61).

Goles: 1-0, minuto 59: Borja Iglesias, de penalti. 2-0, minuto 66: Alberto Benito. 3-0, minuto 85: Pombo, de penalti.

Árbitro: Eiriz Mata. Amonestó a Eguaras, por el Real Zaragoza, y a Manaj, Iriondo y Hongla, por el Granada.

Incidencias: partido de Copa del Rey, disputado a eliminatoria de encuentro único en el estadio de La Romareda. Unos 10.000 espectadores en las gradas. Césped en buen estado. 24 grados al inicio del partido.

 

 

 

 

Cartel Fiestas Alcañiz 2017

Publicado: 07/09/2017 12:51 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170907125114-alcaniz-fiestas2017.jpg

Cartel Fiestas Alcañiz 2017

Titulo:¡Viva la Virgen!

Autora; Sara Moreno

Sara Moreno gana el concurso del cartel de las fiestas de Alcañiz

La alcañizana Sara Moreno Ferrer ha resultado la ganadora del concurso del cartel anunciador de las fiestas patronales de Alcañiz de 2017 con su obra ¡Viva la Virgen!. La obra ganadora, que recibirá un premio en metálico de 700 euros, se ha llevado 101 votos de los 341 totales emitidos.

El jurado, compuesto por los ediles Nacho Carbó, Eduardo Orrios, María Milián y José María Andreu, se reunió ayer en el Centro Joven para contabilizar los votos de los vecinos que votaron  la semana pasada.

La obra Las fiestas son muchas cosas, de María Gascón, fue el cartel con la segunda mejor puntuación. Asimismo, Alcañiz, multicolor, de María Gazulla Bartolín, se erigió como el tercer mejor cartel. Ambas recibirán sendos accésits de 100 euros. El premio a la mejor obra pictórica, con un tercer accésit de 100 euros, recayó en Silvia Miravete, con su obra Chupinazo.

En cuanto a la modalidad infantil, los participantes se dividieron en cuatro categorías según su nivel de escolarización. En segundo ciclo de Infantil, la ganadora fue Julia Ariño; en Primaria, las ganadoras fueron Lola Rújula, que participó en primer ciclo; Isabel Sanz, que lo hacía en segundo ciclo, y África García, en el tercer ciclo. En  Secundaria, la ganadora fue María Arnas Ginés. En categoría infantil, las premiadas recibirán 30 euros en material escolar.   

 

Sara Moreno Ferrer Autora del cartel de fiestas

Después de innumerables horas de esfuerzo y dedicación, ‘¡Viva la Virgen!’, de Sara Moreno, ha sido el cartel ganador de las fiestas en honor a la Virgen de los Pueyos y del Santo Ángel Custodio, que se celebrarán entre el 8 y el 13 de septiembre en Alcañiz. «Todavía no me creo que mi cartel sea el ganador, es una sensación extraña», afirmó la concursante.

La ganadora, que ya el año pasado se presentó al concurso y su cartel quedó en segunda posición, este año ha conseguido llegar a lo más alto y ser la autora de la imagen que representará las Fiestas Mayores de Alcañiz.
A pesar de que en un principio no tenía claro si presentarse o no, hace dos meses que decidió cumplir con el objetivo que desde pequeña tenía en mente. «Siempre había pensado que alguna vez tenía que hacer el cartel de mi pueblo», explicó con entusiasmo.
Su principal meta era «hacer algo distinto a la Plaza Mayor», porque cree que es un escenario que se repite constantemente. De este modo, lo primero que diseñó fue la silueta de la Virgen, aunque reconoce que tenía dudas de que la gente comprendiera exáctamente lo que ella quería plasmar.
Sin embargo, no tuvo ningún problema en apostar por los sentimientos, concretamente por la sensación de felicidad porque «de eso se tratan las fiestas». Es por ello que tanto la Virgen como el niño se muestran sonrientes ante las atentas miradas de todos aquellos que hasta hoy puede pasarse por el Mercado de Abastos para conocer el proyecto que recibió 101 puntos de los 341 totales emitidos.
La autora manifestó que iba a hacer «algo totalmente distinto», pero finalmente optó por escoger como protagonista a la Virgen de Pueyos porque considera que es algo «muy nuestro, muy de los alcañizanos». En definitiva, un homenaje a la patrona y a su santuario.
Destaca otro de los componentes del cartel que según Moreno resulta «curioso». Se trata de los dos globos que el niño sostiene en su mano. La autora aclaró que a la hora de plasmar sus ideas en el cartel también quiso pensar en la ilusión de los más pequeños: «Todo abuelo le ha comprado un globo a su nieto alguna vez». Un símbolo de que la alegría y disfrute por las fiestas no conoce de edades y se extiende a todos los públicos.
Por otra parte, la imagen que ha sido escogida como la protagonista de las Fiestas Mayores no deja de lado la humildad que caracteriza a su autora. No se trata de algo explosivo, sino de algo discreto, ya que tan solo el azul, el amarillo y el naranja son los colores que se han utilizado para crear la imagen.
Moreno señaló que ya desde un principio intentó no hacerse ilusiones porque cree que «es muy difícil ganar», aunque considera que se trata de un premio «merecido», ya que ha dedicado muchas horas para hacer del proyecto que tenía en mente, algo real. A pesar de que trabaja por las mañanas y tiene un hijo de 6 años, ha asegurado que desde que decidió presentarse, «todo mi tiempo libre ha sido para eso».
Respecto a su experiencia con el dibujo, la ganadora trabaja en un despacho de arquitectura pero hace tan solo tres años que comenzó a dibujar de forma voluntaria, algo que lo concibe como un «hobby». Así, manifiesta que el presentarse al concurso le ha servido de excusa para aprender nuevas técnicas de diseño.

Además de la «satisfacción» por haber quedado en primera posición, el Ayuntamiento de Alcañiz ha premiado a la concursante con 700 euros. Moreno, ante la recompensa que se le otorga, detalló que «mi motivación no ha sido el dinero». Es por este motivo que todavía no tiene claro a qué va a dedicar el premio, aunque no descarta destinarlo a unas vacaciones con su familia.
En relación al próximo concurso, la ganadora descartó el volverse a presentar: «No participaré porque requiere mucho esfuerzo, lo he pasado mal. Ahora tengo otros objetivos».

Escasa participación en el concurso

La organización del concurso está muy «agradecida» con todos los participantesque han presentado sus propuestas para ocupar la portada de fiestas. Sin embargo, este año no ha habido toda la participación que se esperaba. Debido a ello y de cara al año que viene, se están planteando adelantar la convocatoria para que los posibles interesados dispongan de más tiempo para la preparación del cartel. Con ello, pretenden aumentar el número de propuestas.

  

Un homenaje a la Virgen de Pueyos

Los premios se entregarán el próximo 8 de septiembre, antes de dar comienzo a las fiestas patronales

La alcañizana Sara Moreno Ferrer ha resultado ser la ganadora del concurso delcartel anunciador de las fiestas patronales de Alcañiz de 2017 con su obra ‘¡Viva la Virgen!’. La obra ganadora, que recibirá un premio en metálico de 700 euros, se ha llevado 101 votos de los 341 totales emitidos. El jurado, compuesto por los ediles Nacho Carbó, Eduardo Orrios, María Milián y José María Andreu, se ha reunió ayer a última hora de la mañana en el Centro Joven para contabilizar los votos de los vecinos que votaron durante la semana pasada.

La obra ‘Las fiestas son muchas cosas’ de María Gascón Zapater fue el cartel con la segunda mejor puntuación. En último lugar, ‘Alcañiz, multicolor’, de María Gazulla Bartolín, se erigió como el tercer mejor cartel. Ambas autoras recibirán sendos accésit de 100 euros cada uno. Cabe destacar que el premio a la mejor obra pictórica, con un tercer accésit de 100 euros, recayó en Silvia Miravete Adán, con su obra ‘Chupinazo’.

En cuanto a la modalidad infantil, los participantes se dividían en cuatro categorías según su nivel de escolarización. En primer lugar, en el segundo ciclo de Infantil, la ganadora fue Julia Ariño Gascón. En el nivel de Primaria, las ganadoras fueron Lola Rújula Ginés, que participó en el primer ciclo; Isabel Sanz Mir, que lo hizo en el segundo ciclo, y África García Lanuza, en el tercer ciclo. Por último, en la categoría de Secundaria, la ganadora fue María Arnas Ginés. En la categoría infantil, las premiadas recibirán 30 euros para gastar en material escolar.

Los premios se entregarán a las ganadoras el próximo 8 de septiembre, momentos antes del inicio de las fiestas patronales.

20170907132513-feria-jamon-2017.jpg

Cartel de las XXXIII Ferias del Jamón de Teruel 2017

Lema: El jamon que enamora

Autor: Borja Fabre


Los Amantes, protagonistas del cartel de las XXXIII Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad

Este evento tendrá lugar del 8 al 17 de septiembre.

Nuevo guiño al 800 aniversario de los Amantes de Teruel en el cartel anunciador de la Feria del Jamón de Teruel

“El jamón que enamora” es el eslogan del cartel anunciador de la XXXIII Feria del Jamón de Teruel que se celebra del 8 al 17 de septiembre de 2017 y que se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Teruel

En la imagen del cartel anunciador aparece un jamón de Teruel al que se le ha insertado el perfil de las caras de los Amantes de Teruel que este año cumplen el 800 aniversario. También aparece un corazón con la frase , el jamón que enamora.

El cartel, diseñado por el artista turolense Borja Fabre,  se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Teruel por parte de la alcaldesa de la ciudad, Enma Buj y del presidente del Consejo Regulador del Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo, acompañados también por los concejales del Ayuntamiento de Teruel José Manuel Valmaña y Javier Domingo.

Aunque el programa oficial de las Ferias se presentará la próxima semana, si se ha avanzado que estará integrado por un buen número de actividades de carácter popular para que participe toda la ciudad y los numerosos turistas que el mes de septiembre visitan Teruel.

*******

El beso de los Amantes de Teruel, que muestra el logotipo del 800 aniversario de la leyenda, se integra con la silueta del jamón en el cartel diseñado por el artista Borja Fabre para anunciar la XXXIII edición de las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de calidad, que tendrán lugar del 8 al 17 de septiembre.

La alcaldesa, Emma Buj, ha avanzado este martes el programa de la feria, todavía sin cerrar, señalando que "es una fiesta de la ciudad que llega a la gente con actos culturales y deportivos" y ha añadido que "para Teruel es una fiesta con un hilo conductor, que es el jamón".

Un producto de calidad que centra "uno de los programas más amplios de los últimos años para que aprendamos a consumirlo", ha continuado Buj, apuntando que en el programa se incluyen cursos de corte y exhibiciones de corte, degustaciones.

La programación se abrirá con la asamblea general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Jamón de Teruel y en el acto de inauguración se dará a conocer el premio de calidad de este año, tras un concurso en el que participarán alrededor de 26 industriales.

El director gerente del Consejo, Ricardo Mosteo, ha señalado que "estamos creciendo, vamos bien", y que "hay que apostar por nuestro jamón D.O.", subrayando que "hay más demanda que oferta". GUÍA PEÑÍN

Mosteo ha avanzado que en la feria se presentará el resultado de una cata realizada por la revista gastronómica Guía Peñin, indicando que "estamos contentos con el resultado" porque "el jamón D.O. tiene un nivel altísimo". En la publicación también se mostrarán rutas turísticas en torno a los secaderos.

El concejal de Ferias, José Manuel Valmaña, ha destacado el gran número de actividades que se incluyen en la programación, que se presentará la próxima semana, orientada al "fomento del consumo". Así, "habrá degustaciones, el concurso provincial de tapas, la feria de saldos y actividades infantiles, además de la tradicional taberna en una carpa en la Glorieta".

El concejal de Fiestas, Javier Domingo, ha destacado que "habrá actividades infantiles todos los días, una de ellas patrocinada por Gas Natural-FENOSA, comparsa de gigantes y cabezudos, exhibición de bailes tracionales y un festival de grupos de Teruel" entre otras actividades.

Cartel Carnaval Las Palmas 2017

Publicado: 08/09/2017 14:24 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170908142424-lp-carnaval-2018-.jpg

Cartel Carnaval Las Palmas 2017

Tematica: Magia y otras criaturas fantásticas

 

Un dragón gigante custodiará el Carnaval dedicado a la magia y a las criaturas fantásticas

Las Palmas de Gran Canaria celebrará su fiesta más importante del 26 de enero al 18 de febrero con un programa que vuelve a apostar por un fin de semana grande y que impulsa los actos diurnos

 
Un dragón gigante custodiará el Carnaval dedicado a la magia y a las criaturas fantásticas

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 5 de julio de 2017.- Magia y otras criaturas fantásticas, el lema del Carnaval de 2018 ya tiene cartel que lo represente. En la tarde de ayer, martes 4 de julio, la creación de Francesco Faggiano de Isleta Design Studio, protagonizada por un dragón gigante que salvaguarda la ciudad, fue seleccionada por la mesa técnica del Carnaval como cartel que trasladará al resto del mundo la imagen de la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria.

La obra escogida destacó entre los catorce trabajos presentados por profesionales y empresas del sector del diseño gráfico tanto por la potente combinación de colores como por la particular visión que aporta de la ciudad desde una óptica cubista.

El cartel no sólo representa de forma sólida e indiscutible la alegoría con el gran dragón verde como defensa de la urbe, sino que presenta una imagen nocturna de la ciudad bañada por el mar, con elementos tan destacados como la catedral, la estación de Guaguas de Santa Catalina, símbolos como el Tritón y la vela latina, la presencia además de brujas y magos, símbolos que se esconden en un juego de geometrías que aportan frescura y desenfado.

A última hora de la tarde de ayer, después de firmarse el acta y abrirse el sobre identificativo de la autoría, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina se puso en contacto con Faggiano que, casi sin creérselo, agradeció a todos los integrantes del órgano encargado de fallar el premio.

El autor, que llegó a Las Palmas de Gran Canaria en abril de 2016 y montó junto a su pareja el estudio Isleta Design Studio, comentó que se siente muy cómodo en un lugar como La Isleta, que invita al aislamiento como burbuja para la creatividad. Esta es la primera vez que este ilustrador y diseñador gráfico e industrial titulado por el Politécnico de Milán, con clientes en Italia, Reino Unido y España, se presenta al concurso del cartel de Carnaval. En 2017 se le pasó el plazo, confesó, y para participar en el concurso de 2018 dijo haber estado muy atento. Así, cuando se abre la convocatoria decide observar la ciudad desde la periferia, como un visitante que la imagina en Carnaval, de ahí que haya querido potenciar el juego de luces, el color y los efectos lumínicos que se ven desde lejos, igual que la ciudad se ilumina en su fiesta más importante.

La presentación contó con la presencia de la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, que celebró la visión colorista y objetiva de un visitante europeo que ha decidido trasladar su residencia a la ciudad, justo en el primer año que el Carnaval empieza a dar sus primeros pasos hacia la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, después de haber conseguido el pasado mes de marzo la declaración a nivel nacional. Asimismo, Israel Reyes aseguró sentirse atraído por este cartel que representa la alegoría y la sitúa en la capital grancanaria. Francesco, por su parte, también presente en el encuentro con los medios…

20170911101243-rz-alor.jpg

10.9.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 4

Logo 60º Aniversario La Romareda


PARTIDO OFICIAL Nº 3339
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-1 ALCORCON

 SD HUESCA 0-0 SEVILLA AT.

 CD EBRO 0-0 ALCOYANO

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 4 
Fecha:  10/09/2017      Hora:  16:00 h  
Real Zaragoza
13     Lopez
2     Benito
3     Angel
5     Diogo
6     Simone Damiano
9     Borja
10     Ros
11     Oiartzun
14     Febas
16     Eguaras
23     Toquero
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Pérez Pallas, David
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
4º Arbitro :     Carrero Romera, Sergi
Alcorcón
 Casto
 Laure
 David Navarro
 Esteban Rodrigo
 Errasti
 Borja
10   Nono
11   Gimenez
16   Bellvis
18   Álvaro
19   David

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

15   Oliver       

Oiartzun (59’)
19   Giorgi       

Ros (74’)
8   Pombo       

Toquero (81’)
GOLES
0-1     Álvaro (38’)

TARJETAS
Toquero (30’)     
Oliver (61’)     
Diogo (67’)     
Esteban Rodrigo (24’)     
David Navarro (28’)     
Borja (50’)     
Errasti (53’)     
Casto (88’)     
Gimenez (89’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 10 de septiembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Velázquez Santiago, Julio

SUSTITUCIONES

8   Albert       

Borja (65’)
9   Jonathan       

Nono (74’)
6   Toribio       

Álvaro (81’)

 

R.Zaragoza 0-1 Alcorcon

56.1 % Posesión 43.9 %
1 remates poste 0
1 remates a puerta 2
1 remates paradas 1
4 remates fuera 4
4 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 6
0 tarjetas rojas 0
29 faltas recibidas 15
16 faltas cometidas 30
155 balones perdidos 164
57 balones recuperados 68
1 fueras de juego 0
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

 

Derrota de un atrancado Real Zaragoza ante el Alcorcón invicto e imbatido

Un gol de Peña al final del primer tiempo decantó el triunfo de los madrileños por 0-1. Los de Natxo González no supieron jamás cómo romper la defensa visitante.

El Alcorcón llegaba invicto e imbatido a La Romareda y así se marchó. El Real Zaragoza no supo cómo meterle mano a los madrileños y cayó derrotado como consecuencia de un error defensivo en la recta final del primer periodo. Sin capacidad de reacción posterior, la tarde dominical supuso un enorme chasco para la ilusionada afición zaragocista. El 0-1 final refleja la solvencia defensiva de los visitantes y la nula visión atacante, en esta ocasión, de los de Natxo González, atrapados en la tela de araña alcorconera durante todo el partido.

Áspero, duro, antipático resultó ya el primer tiempo por el rocoso planteamiento táctico de este nuevo Alcorcón de Julio Velázquez. El técnico amarillo ha querido clonar el exitoso dibujo de Machín en el Girona del último cuatrienio y, a decir verdad, lo está logrando a pasos agigantados. Cinco defensas, con tres centrales. Tres centrocampistas de mucha brega y dos puntas que presionan desde lo más alto. Y al Real Zaragoza, este plan se le atragantó desde el principio. Solo Febas, con su verticalidad y desborde, fue capaz de abrir brechas en las proximidades del área de Casto, pero lo más que logró fue provocar tres golpes francos con opciones de gol que ni Oyarzun ni Eguaras lanzaron bien. El resto de llegadas al área madrileña fueron escasas y poco nítidas hasta el descanso.

En el otro sentido, el Alcorcón salió poco de la cueva, pero siempre lo hizo con sentido. Bien dirigidos por Borja Domínguez y Peña, la media docena de contragolpes que armaron al toque siempre llevaron desasosiego ante Ratón. El punta Nono, muy ágil toda la tarde, amagó el primer tanto al aprovechar un error garrafal en la salida de la pelota de Grippo en el minuto 19. Se fue solo y, en el mano a mano ante Ratón, disparó raso a la base del palo y el balón se marchó fuera. Era el aviso de lo que aguardaba.

El Real Zaragoza tenía el dominio del juego, circulaba bien la pelota de lado a lado, pero le faltó siempre profundidad, clarividencia en los últimos pases y osadía en los encares cuando era posible intentar el uno contra uno. Ni los laterales, Benito y Ángel Martínez, ni los hombres de banda, Toquero y Oyarzun, tuvieron una sola iniciativa al respecto, demasiado taponados por la buena disposición sobre el campo de los alcorconeros. Solo Febas era el guía, con Borja Iglesias moviéndose de lado a lado en busca de un balón potable que nunca le llegó.

Así, en un atasco perenne, discurrieron los minutos hasta que el Alcorcón halló petróleo en una penetración de Álvaro Giménez desde la línea de tres cuartos. Dejó la pelota a Nono en la frontal, Verdasca salió de zona sin contundencia y se comió el pase, con lo que Peña, que estaba también en la zona, encaró a Ratón con todo a favor. Con un toque sutil, raso y al palo izquierdo, dejó clavado al guardameta zaragocista que encajó el 0-1 con resignación franciscana. Era el 0-1 en el minuto 37 y todo se torcía de mala manera para el atrancado Real Zaragoza. El Alcorcón, sin sufrir en demasía, con su cerrojo bien montado atrás, sacó provecho a uno de sus ataques y tomó una ventaja que, en esos momentos, se antojaba muy importante dada la ceguera ofensiva de los blanquillos en el primer tramo del duelo.

En el intermedio, solo se podía contabilizar una jugada con verdadero olor a gol del Real Zaragoza, una falta directa sacada desde el lateral del área por Oyarzun que Casto, en el minuto 5, había echado a córner con apuros junto al larguero. Nada más. Escaso bagaje para un partido de Segunda División. Mucho toque, mucha intención, pero poca eficacia. Todo lo contrario que el rival del sur de Madrid, que hizo honor a su condición de equipo imbatido en las primeras tres jornadas ligueras. Así, es normal que a los adversarios de los de Velázquez les cueste sudor y lágrimas marcarles un tanto. Son un bloque de hormigón.

Natxo González, que había confiado en Oyarzun como titular en vez del tocado Buff (además de seguir dándole la portería a Ratón), tenía que buscar soluciones urgentes en la caseta. De entrada, las planificó con los mismos once, sin mover el banquillo. Velázquez, por supuesto, siguió a lo suyo. La cosa le iba rodada en el ecuador del encuentro. No podía pedir más.

Todo arrancó igual. No hubo síntomas de cambios en el Real Zaragoza, que prosiguió con sus intentos vanos de entrar en el área. A Febas, el más descarado de los zaragocistas, lo empezaron a coser a patadas en sus penetraciones, ante el consentimiento del árbitro, Pérez Pallas. Nadie le echaba una mano al joven mediapunta zaragocista. Solo una entrada en el área de Borja Iglesias, en el 51, con un pase atrás que no alcanzó a rematar el citado Febas, hizo albergar alguna esperanza de que los de Natxo comenzasen a asediar con continuidad a Casto. El Alcorcón adormecía el juego con faltas y parsimonia con la pelota en su poder. Hacía falta un revulsivo, en forma de sustitución o en forma de ocasión clara de gol en el área madrileña. Se consumió el primer cuarto de hora de la reanudación envueltos en incertidumbres y sin el deseado despertar del equipo aragonés.

Natxo metió en danza a Buff por el apagado Oyarzun. Era la primera intentona de reactivar al grupo. El Alcorcón empezó a jugar al ‘otro fútbol’. Parones constantes, lesiones con atención del masajista, el inicio de los cambios (entró el exzaragocista Dorca en medio de una pitada)… El minutero era otro enemigo para el desintonizado Zaragoza de este día. No tenían argumentos los blanquillos para poner en apuros a la defensa visitante. Y, además, el balón estaba más parado que rodando. Siempre un mal síntoma para el que va perdiendo. A los de Velázquez les importaba poco visitar a Ratón, no aspiraban a eso. Lo suyo era aguantar como fuera el 0-1 favorable, pura especulación con un marcador de oro para un equipo que ha iniciado el torneo con tanta solvencia defensiva.

El Real Zaragoza se metió en los últimos 20 minutos sin dar señales de vida. Ciánotico en su creatividad, sin ideas en la media, sin soltura alguna en la segunda línea de mediapuntas. Así, se mascaba la tragedia, el chasco en una jornada que podía catapultar al equipo a la cabeza. Papunashvili por Ros fue el segundo paso de Natxo para revivir el ataque a falta de un cuarto de hora. Todo sonaba a desesperada. A encontrar la aguja en el pajar. No había manera de hilvanar una sola jugada de cierto rango. El partido se hizo grumoso, espeso, feo de ver. Todo quedaba dispuesto para un último arreón con más corazón que cabeza.

Papunashvili, nada más salir, intentó un chut desde fuera del área que se le fue a la Feria de Muestras. Buff, también desde 30 metros, disparó poco después muy flojo, a las manos de Casto. No quedaba otra que probar y probar fortuna como fuese. El tercer cambio de Natxo no fue valiente. Retiró del campo a Toquero y metió a Pombo. Lo suyo era quitar un defensa y cerrar con tres, ya con todo perdido y con el Alcorcón encerrado descaradamente ante su portería. Así se acometió el final del duelo. Sin éxito, como se veía venir hacía muchos minutos. Todo fue alborotado, sin rigor. El equipo zaragocista no tuvo luces en un día donde el rival se encargó de oscurecer en cada lance el brillo del fútbol. Solo Buff, en otra falta en el pico del área forzada por Febas, rozó el larguero en el minuto 80 como única opción real de empatar.

Venció la fealdad eficaz, que en esto del fútbol moderno rinde muchos réditos si un equipo sabe a lo que juega y lo hace bien. Tan nuevo y remodelado es el actual Alcorcón (que el año pasado también las pasó canutas para salvar la categoría) como el Real Zaragoza. Pero, por lo visto en La Romareda, a Velázquez le ha cundido más el verano que ha Natxo. Cuestión de tiempos.

De este modo, el Real Zaragoza se queda clavado en la zona baja de la tabla, con 4 puntos de 12, y sigue vigente el estado de paciencia y fe entre el zaragocismo. Rige el clásico adagio de “nadie dijo que esto fuese a ser fácil”. La pena es que el equipo no está sabiendo hacerse fuerte en La Romareda, el feudo donde deben fraguarse la mayoría de los puntos en una temporada y lugar de tantos disgustos en años precedentes. Ahora toca recuperar el pulso en Lugo, el próximo viernes, como ya hizo el cuadro zaragocista en Córdoba la semana pasada. El año va a ser largo y el proceso (sustantivo de cabecera de Natxo González) advierte de un ritmo lento en la cohesión y la asunción de una personalidad definida en el reconstruido Real Zaragoza. Se rompe la mini racha de los últimos 15 días y toca volver a resetear.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Benito, Verdasca, Grippo, Ángel Martínez; Eguaras, Javi Ros (Papunashvili, 74); Toquero (Pombo, 81), Febas, Oyarzun (Buff, 59); y Borja Iglesias.

AD Alcorcón: Casto; Laure, David Navarro, Esteban Burgos, David Fernández, Bellvís; Errasti, Borja Domínguez (Dorca, 65), Peña (Toribio, 81); Álvaro Giménez y Nono (Jonathan Pereira, 74).

Árbitro: Pérez Pallas (Comité Gallego). Amonestó a Esteban Burgos (23), David Navarro (28), Toquero (30), Borja Domínguez (50), Errasti (53), Buff (60), Verdasca (66) y Álvaro Giménez (94),

Goles: 0-1, min. 37: Peña.

Incidencias: Tarde soleada en Zaragoza, con temperatura fresca, 22 grados, y viento racheado, a veces molesto. El césped de La Romareda presentó un aspecto irregular, con varias calvas en determinadas zonas. En las gradas, alrededor de 25.000 espectadores, una buena entrada.

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 4 
Fecha:  09/09/2017      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Remiro
3     Amador
5     Aguilera
8     Melero
9     Juan Camilo
11     Gallar
14     Pulido
15     Akapo
16     Luis ezequiel
17     Vadillo
20     Rajko
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Porras Rico, Rubén
Asistente :     Merino Sanchez, Javier
4º Arbitro :     Irurtzun Artola, Imanol
Sevilla Atlético
13   Caro
 Carmona
 Matos
 Muñoz
 Eteki
14   Federico
16   Sanchez
19   Cantalapiedra
20   Gual
22   MIGUEL
28   Juan

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

7   David       

Gallar (56’)
23   Ezequiel       

Vadillo (72’)
10   Camacho       

Luis ezequiel (84’)
GOLES

TARJETAS
Pulido (64’)     
Juan Camilo (79’)     
Aguilera (90’)     
Muñoz (31’)     
Gual (60’)     
Mena (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 09 de septiembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

26   Mena       

MIGUEL (64’)
11   Pozo       

Cantalapiedra (74’)
18   Borja       

Sanchez (85’)

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 4 
Fecha:  10/09/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Regino
3     Simon
4     Fernandez
5     Alfonso
6     Ivan
7     JAVI CABEZAS
8     Adri
9     Rubiato
10     Stoeten
11     Alex
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
Asistente :     Mateo Moreno, Jose Antonio
Alcoyano
 Bañuz
 Barreda
 Navarro
 Galas
 Mario
 JAVI
 Lopez
 Omgba
 Torres
10   Gato
11   JOSE

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15   Martinez       

Alex (60’)
18   Salinas       

Adri (68’)
17   Mainz       

Rubiato (84’)
GOLES

TARJETAS
Stoeten (30’)     
Martinez (89’)     
Navarro (25’)     
JOSE (33’)     
Torres (78’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 10 de septiembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aparicio Chorques, Antonio

SUSTITUCIONES

12   Pau       

Navarro (26’)
15   Morante       

JOSE (71’)
14   Cubero       

Lopez (87’)

Cartel 14º SEFF 2017

Publicado: 10/09/2017 22:20 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170910222047-2017-festival-sevilla-14.jpg

Cartel 14º SEFF 2017

María Cañas: autora del cartel de la XIV edición del Festival de Sevilla

“Esto es cine europeo”. El Festival de Sevilla afronta su décimo cuarta edición lanzando un mensaje claro y contundente que acompaña a la obra “El ojo que lloraba mujeres” de la iconoclasta audiovisual María Cañas. La artista se alinea con el espíritu del festival en su apelación “a la constante reformulación y evolución del cine europeo como vehículo cultural”; rasgo esencial, definitorio y determinante de las obras de los autores que participan en la cita sevillana. El cartel del festival, como toda la obra de esta creadora, es un compromiso con la recuperación del archivo audiovisual como herramienta de desarrollo cultural y con la necesidad de educar en la agitación y el reciclaje de nuestros imaginarios, para así alimentar espectadores más libres, críticos y creativos, que no es otra cosa que lo que persigue el Festival de Sevilla cada año con su programación.

“El cartel del Festival de Sevilla simboliza el espíritu incandescente del cine en resistencia. Es un parto ocular donde una heroína resurge del fuego y de las cenizas del celuloide como el ave fénix. Es el cine-ojo que siempre se está reinventando, el celuloide en llamas en un bucle eterno que está renovándose constantemente” ha dicho Cañas, una de las artistas sevillanas más reconocidas internacionalmente por su amplia creación multidisciplinar que va desde la instalación hasta la expresión pictórica, pasando de forma fundamental por su especial y única concepción de la obra audiovisual.

Con una biografía llena de términos acuñados para su autodefinición, María Cañas es una salvaje mediática, una pirómana de mentes, una videópata que practica la videoguerrilla introduciéndose en los tópicos y los géneros para dinamitarlos. Su amplia creación artística y audiovisual ha sido exhibida en multitud de festivales como el MIRA, Brasil. Muta, Perú. Mar del Plata, Argentina. Cali, Colombia. Film Society of Lincoln Center, Nueva York. Museos y galerías nacionales e internacionales de prestigio como el C.A.A.C, SCAN, Londres. Centre D´Art Contemporain Genéve, Suiza o el MAMBA, Buenos Aires. El propio Festival de Cine Europeo de Sevilla le dedicó una retrospectiva en 2013.

María Cañas no solo ha mostrado su trabajo en el festival, sino que también ha sido una fiel espectadora edición tras edición: “Son muchos los directores que he descubierto, me han sorprendido y he disfrutado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, como Agnès Varda, Rita Azevedo, Vivienne Dick,  Gustav Deutsch, Kurdwin Ayub, Kikol Grau, Ben Rivers, Peter Tsherkassky, Juan Sebastián Bollaín, Yorgos Lanthimos, Leos Carax, Ulrich Seidl, Miguel Gomes, José Luis Guerin… la lista es interminable”. En la imagen de esta edición del festival, llena de color y estilo retrofuturista, la archivera de Sevilla ha buscado inspiración precisamente en el género experimental. Desde la transgresión de la ficción pulp de los años 20 con su énfasis por la aventura, la intriga, las historias fantásticas y los seres mitológicos de naturaleza paranormal o mágica, hasta sus hallazgos y descubrimientos en el propio Festival de Sevilla.


US Open 2017

Publicado: 11/09/2017 07:57 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170911075700-us-open-tennis-2017-poster.jpg

US Open 2017

Campeones

Sénior

Individuales masculino

Bandera de España Rafael Nadal venció a Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson por 6-3, 6-3, 6-4.

PHOTOS: Men's final - Trophy Ceremony

Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de España Rafael Nadal666   
   Bandera de Rusia Andrey Rublev122   
  1 Bandera de España Rafael Nadal4666  
  
  24 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro6032  
 3 Bandera de Suiza Roger Federer5664 
 
 24 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro7376  
   1 Bandera de España Rafael Nadal666  
  28 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson334  
 17 Bandera de Estados Unidos Sam Querrey6736  
 28 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson7667  
  28 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson4766 
  
  12 Bandera de España Pablo Carreño6534  
 12 Bandera de España Pablo Carreño666  
 
 29 Bandera de Argentina Diego Schwartzman442   

 

Individuales femenino

Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens venció a Bandera de Estados Unidos Madison Keys por 6-3, 6-0

PHOTOS: Champions

Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 1 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 63   
  
 20 Bandera de Estados Unidos Coco Vandeweghe 76   
  20 Bandera de Estados Unidos Coco Vandeweghe 12  
   
   15 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 66  
 15 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 66  
  
 Q Bandera de Estonia Kaia Kanepi 33   
   15 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 30  
   
   PR Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 66  
 9 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 637  
  
 13 Bandera de República Checa Petra Kvitová 366  
  9 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 165 
   
   PR Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 607 
 PR Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 637 
  
 16 Bandera de Letonia Anastasija Sevastova 366  
 

 

Dobles masculino

Bandera de Países Bajos Jean-Julien Rojer / Bandera de Rumania Horia Tecău vencieron a Bandera de España Feliciano López / Bandera de España Marc López por 6-4, 6-3

Dobles femenino

Bandera de China Taipéi Yung-Jan Chan / Bandera de Suiza Martina Hingis vencieron a Bandera de República Checa Lucie Hradecká / Bandera de República Checa Kateřina Siniaková por 6-3, 6-2

Dobles mixtos

Bandera de Suiza Martina Hingis / Bandera de Reino Unido Jamie Murray vencieron a Bandera de China Taipéi Hao-Ching Chan / Bandera de Nueva Zelanda Michael Venus por 6-1, 4-6, [10-8]

Júnior[

Individuales masculino

Bandera de República Popular China Wu Yibing venció a Bandera de Argentina Axel Geller por 6-4, 6-4

Individuales femenino

Bandera de Estados Unidos Amanda Anisimova venció a Bandera de Estados Unidos Cori Gauff por 6-0, 6-2

Dobles masculinos

Bandera de China Taipéi Hsu Yu-hsiou / Bandera de República Popular China Wu Yibing vencieron a Bandera de Japón Toru Horie / Bandera de Japón Yuta Shimizu por 6-4, 5-7, [11-9]

Dobles femeninos

Bandera de Serbia Olga Danilović / Bandera de Ucrania Marta Kostyuk vencieron a Bandera de Croacia Lea Bošković / Bandera de República Popular China Wang Xiyu por 6-1, 7-5

Invitación

Dobles masculino

Bandera de Estados Unidos John McEnroe / Bandera de Estados Unidos Patrick McEnroe vencieron a Bandera de Australia Pat Cash / Bandera de Francia Henri Leconte por 6-2, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Bélgica Kim Clijsters / Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova vencieron a Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport / Bandera de Estados Unidos Mary Joe Fernández por 4-6, 6-2 , [10-4]

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Francia Stéphane Houdet venció a Bandera de Reino Unido Alfie Hewett por 6-2, 4-6, 6-3

Individual femenino

Bandera de Japón Yui Kamiji venció a Bandera de Países Bajos Diede de Groot por 7-5, 6-2

Dobles masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid vencieron a Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer por 7-5, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de Países Bajos Diede de Groot vencieron a Bandera de Estados Unidos Dana Mathewson / Bandera de Países Bajos Aniek van Koot por 6-4, 6-3

20170911094743-el-universo-los-dioses-los-hombres-jean-pierre-vernant-portada.jpg

El universo, los dioses, los hombres

Jean-Pierre Vernant


Jean-Pierre Vernant cuenta los mitos de la Grecia antigua, evoca los orígenes del universo, la guerra de los dioses y las relaciones que la humanidad no ha dejado de mantener con lo divino. Desde la castración de Urano a las artimañas de Zeus, desde la invención de la mujer al viaje de Ulises, desde las aventuras de Europa al destino cojitranco de Edipo y a la persecución de las Gorgonas, el autor nos hace escuchar los viejos mitos, siempre vivos. Vernant, quien ha dedicado su vida a la mitología griega, nos permite ahora descifrar su sentido, frecuentemente múltiple. Es en este encuentro del narrador con el sabio donde reside la originalidad de la obra. Escribe Vernant en el prólogo: «Cuando mi nieto era pequeño y pasaba sus vacaciones con mi mujer y conmigo, se estableció entre nosotros una ley tan inviolable como la higiene y las comidas: cada noche, cuando llegaba la hora de ir a la cama, su voz me llamaba desde su cuarto, a veces con impaciencia: “¡Abuelo, la historia, la historia!”. Yo me sentaba a su lado y le narraba una leyenda griega. Me encantaba transmitirle de manera directa, de mi boca a su oído, algo de ese universo griego al que estoy apegado y cuya supervivencia en cada uno de nosotros me parece más necesaria que nunca en el mundo actual. »He tratado de narrar como si la tradición de esos mitos pudiera perpetuarse. La voz que otrora, durante siglos, llegaba directamente a los oyentes griegos, y que ha callado, yo quisiera que la escucharan los lectores de hoy y que en ciertas páginas de este libro, si lo he logrado, sea su eco el que siga resonando…».

La noche estrellada Vincent van Gogh

Publicado: 11/09/2017 12:38 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20170911123837-la-noche-estrellada1.jpg

La noche estrellada

Vincent van Gogh
(Dutch, 1853–1890)

1889. Oil on canvas, 29 x 36 1/4" (73.7 x 92.1 cm)

 

Vincent van Gogh: Emoción, visión y un estilo singular
Mencionen a Vincent van Gogh (holandés, 1853-1890) y una de las primeras cosas que probablemente vienen a la mente de muchas personas es el hecho de que él cortó su propia oreja. Este acto despiadado, cometido en 1888, marcó el comienzo de la depresión que lo atormentaría hasta el final de su vida. Pero conocer a Van Gogh es superar la caricatura del artista torturado y mal entendido y familiarizarse con el trabajador, profundamente religioso y difícil hombre. Van Gogh encontró su lugar en el arte y produjo pinturas emocionales, visualmente deteniendo a lo largo de una carrera que duró sólo una década.
En gran medida autodidacta, Van Gogh produjo más de 2.000 pinturas al óleo, acuarelas, dibujos y bocetos, que se convirtió en demanda sólo después de su muerte. También escribió decenas de cartas, especialmente a su hermano Theo, en las que elaboró ​​sus pensamientos sobre el arte. "Siempre sigan caminando mucho y amando la naturaleza, porque esa es la verdadera manera de aprender a entender el arte mejor y mejor", escribió en 1874. "Los pintores comprenden la naturaleza y la aman y nos enseñan a ver".
Era la naturaleza, y la gente que vivía cerca de ella, que primero agita las inclinaciones artísticas de Van Gogh. En esto no estaba solo. Los paisajes seguían siendo un tema popular en el arte de finales del siglo XIX. Impulsados ​​en parte por su insatisfacción con la ciudad moderna, muchos artistas buscaron lugares parecidos a paraísos terrenales, donde pudieron observar la naturaleza de primera mano, alimentando sus resonancias psicológicas y espirituales en su trabajo. Van Gogh estaba particularmente ocupado con los campesinos que veía trabajando en el campo; sus composiciones tempranas ofrecieron retratos de campesinos holandeses y de paisajes rurales, rendidos en tonos oscuros, melancólicos.
En 1886, Van Gogh se trasladó a París, donde se encontró con las obras de los impresionistas y los neo-impresionistas, y las composiciones puntillistas de Georges Seurat. Inspirado por la armoniosa correspondencia de colores de estos artistas, sus pinceladas más cortas y su uso liberal de la pintura, aclaró su propia paleta y aflojó su pincelada, enfatizando la aplicación física de la pintura en la tela. El estilo que desarrolló en París y se llevó a cabo hasta el final de su vida se conoció como postimpresionismo, un término que abarca obras hechas por artistas unificados por su interés en expresar sus respuestas emocionales y psicológicas al mundo a través de colores vivos y expresivos, a menudo imágenes simbólicas. En una carta a su hermana Willemien, tocante a la mente y al temperamento de los artistas, Van Gogh escribió una vez que era "muy sensible al color ya su lenguaje particular, a sus efectos complementarios, contrastes, armonía".
En 1888, Van Gogh había regresado al campo francés, donde permanecería hasta su muerte. Allí, cerca de los campesinos que le habían inspirado desde el principio, se concentró en pintar paisajes, retratos (de sí mismo y de otros), interiores domésticos y naturalezas muertas llenas de simbolismo personal.
Observación e imaginación en la noche estrellada (1889)
"Esta mañana vi la campiña desde mi ventana mucho tiempo antes del amanecer, con nada más que la estrella de la mañana, que parecía muy grande", escribió van Gogh a su hermano Theo, describiendo su inspiración para una de sus pinturas más conocidas, The Starry Night (1889) .3 La ventana a la que se refiere fue en el asilo de Saint-Paul en Saint-Rémy, en el sur de Francia, donde buscó un respiro de su sufrimiento emocional mientras continuaba haciendo arte.
Esta pintura a escala media sobre el aceite sobre lienzo está dominada por un cielo nocturno lleno de luna y estrellas. Recoge las tres cuartas partes del plano del cuadro y parece turbulento, incluso agitado, con patrones intensamente remolinos que parecen rodar a través de su superficie como ondas. Está lleno de brillantes orbes, incluyendo la luna creciente a la extrema derecha y Venus, la estrella de la mañana, a la izquierda del centro, rodeada por círculos concéntricos de luz blanca y amarilla radiante.
Debajo de este cielo expresivo se encuentra un pueblo silencioso de casas humildes que rodean una iglesia, cuyo campanario se eleva bruscamente sobre las ondulantes montañas azul-negras en el fondo. Un ciprés se sienta en el primer plano de esta escena de la noche. Llama-como, alcanza casi al borde superior del lienzo, sirviendo como acoplamiento visual entre la tierra y el cielo. Considerado simbólicamente, el ciprés podría ser visto como un puente entre la vida, representada por la tierra, y la muerte, representada por el cielo, comúnmente asociada con el cielo. Los cipreses también eran considerados árboles del cementerio y de luto. "Pero la visión de las estrellas siempre me hace soñar", escribió una vez Van Gogh. "¿Por qué, me digo a mí mismo, las manchas de luz en el firmamento serían menos accesibles para nosotros que las manchas negras en el mapa de Francia? Así como tomamos el tren para ir a Tarascon o Rouen, tomamos la muerte para ir a una estrella. "4
La noche estrellada se basa en las observaciones directas de Van Gogh, así como su imaginación, recuerdos y emociones. El campanario de la iglesia, por ejemplo, se asemeja a los comunes i

**********

Vincent Van Gogh

La noche estrellada

Saint Rémy, junio de 1889

Medio
Óleo sobre lienzoDimensiones29 x 36 1/4 "(73,7 x 92,1 cm)CréditoAdquirido a través de Lillie P. 
Bliss Bequest (por intercambio)Número de objeto472.1941DepartamentoPintura y Escultura
Este trabajo está a la vista en el Piso 5, en una 
Galería de Colecciones , con otras 19 obras en línea.
Vincent van Gogh tiene 6 trabajos en  línea.
Hay 2,377 pinturas en línea.

"Esta mañana vi el país desde mi ventana mucho antes del amanecer, con nada más que la estrella de la mañana, que parecía muy grande", escribió Van Gogh a su hermano Theo, desde Francia. Arraigada en la imaginación y la memoria,The Starry Night encarna una expresión interna y subjetiva de la respuesta de van Gogh a la naturaleza. Con pinceladas gruesas y deslumbrantes, un ciprés parecido a una flama une el cielo agitado y la tranquila aldea de abajo. El pueblo fue inventado en parte, y la aguja de la iglesia evoca la tierra natal de van Gogh, los Países Bajos.

Etiqueta de la galería de 2011

Texto adicional 

El cielo nocturno de Van Gogh es un campo de energía turbulenta. Debajo de las estrellas en explosión, el pueblo es un lugar de orden tranquilo. La conexión entre la tierra y el cielo es el ciprés parecido a una flama, un árbol tradicionalmente asociado con cementerios y luto. Pero la muerte no fue nefasta para van Gogh. "Mirar las estrellas siempre me hace soñar", dijo, "¿Por qué ?, me pregunto, ¿no deberían los puntos brillantes del cielo ser tan accesibles como los puntos negros en el mapa de Francia? Justo cuando tomamos el tren hacia llegar a Tarascon o Rouen, llevamos la muerte para alcanzar una estrella ".

El artista escribió sobre su experiencia a su hermano Theo: "Esta mañana vi el país desde mi ventana mucho antes del amanecer, con nada más que la estrella de la mañana, que parecía muy grande". Esta estrella de la mañana, o Venus, puede ser la gran estrella blanca que queda a la izquierda del centro en La noche estrellada . La aldea, por otro lado, se inventa, y la aguja de la iglesia evoca la tierra natal de van Gogh, los Países Bajos. La pintura, como su compañero diurno, The Olive Trees , está enraizada en la imaginación y la memoria. Dejando atrás la doctrina impresionista de la verdad para la naturaleza en favor de los sentimientos inquietos y el color intenso, como en esta imagen altamente cargada, van Gogh hizo de su obra una piedra de toque para toda la pintura expresionista subsiguiente.

Extracto de la publicación del Museo de Arte Moderno, MoMA Highlights , Nueva York: El Museo de Arte Moderno, revisado en 2004, originalmente publicado en 1999, p. 35

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Publicado: 11/09/2017 14:25 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20170911142547-dioses-olimpoc0ffb2a8100e9dbf8b4ad874cb7333ee.jpg

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

¿Qué había antes de que existiera el mundo tal como lo conocemos? Los griegos contestaron a esta pregunta mediante unos relatos y unos mitos.Al principio, sólo existía el Vacío; los griegos lo llamaron Caos. ¿Qué es el Caos? Una inmensidad vacua, negra y oscura, en la que nada se veía. Una especie de caída, de vértigo, de confusión, sin fin, sin fondo. Era un vacío tan impresionante como una inmensa boca siempre abierta en la que todo quedara engullido en una misma noche indiferenciada. En el origen, pues, sólo existía el Caos, abismo ciego, oscuro, ilimitado.Después apareció la Tierra. Los griegos la llamaron Gea. La Tierra surgió del propio seno del Caos. Hela aquí, pues, nacida con posterioridad al Caos y representando, según cómo se mire, su antítesis. La Tierra ya no es ese espacio vacío, esa especie de caída oscura, ilimitada e indefinida. La Tierra posee una forma distinta, separada y precisa. A la confusión, a la tenebrosa indiferenciación del caos, se enfrenta la claridad, la firmeza, la estabilidad de Gea. Sobre la Tierra todo aparece dibujado, visible, sólido. Podríamos definir a Gea como aquello sobre lo cual los dioses, los hombres y los animales pueden caminar con soltura. Es el suelo del mundo.

EN EL SUBSUELO DE LA TIERRA: EL CAOS

Nacido del inmenso Caos, el mundo tiene ahora un suelo. Por una parte, este suelo se alza hacia la altura en forma de montañas; por otra, se hunde hacia la profundidad en forma de abismo. Este subsuelo se prolonga indefinidamente, de manera que, en cierto modo, lo que se encuentra en la base de Gea, bajo el suelo firme y sólido, siempre es el abismo, el Caos. La Tierra, surgida en el seno del Caos, está cada vez más próxima a él en las profundidades del abismo. El Caos evoca para los griegos una especie de neblina opaca en la que todas las fronteras se confunden. En lo más hondo de la Tierra vuelve a encontrarse este aspecto caótico inicial.Aunque la Tierra sea perfectamente visible, tenga una forma específica y todo lo que nazca de ella posea también, a su imagen, límites y fronteras diferenciados, sigue siendo de todos modos, en sus profundidades, similar al Caos. Es la Tierra tenebrosa. Los adjetivos que la definen en los relatos pueden ser similares a los que explican el Caos. La Tierra tenebrosa se extiende entre la profundidad y la altura; entre la oscuridad y el enraizamiento en el Caos que representan sus profundidades, por un lado, y, por otro, las montañas coronadas de nieve que proyecta hacia el cielo, las luminosas montañas cuyas cumbres más altas alcanzan la zona del cielo continuamente inundada de luz.La Tierra constituye la base de esa morada, llamada el cosmos, pero no es la única función que desempeña. Engendra y alimenta todas las cosas, salvo algunas entidades de las que hablaremos más adelante y que han salido del Caos. Gea es la madre universal. Los bosques, las montañas, las profundas grutas, las olas del mar, el vasto cielo, nacen siempre de Gea, la Tierra madre. Así pues, al principio existió el Vacío, el Caos, inmensa boca informe semejante a una oscura sima, sin límites, pero que en un momento posterior se abre sobre un sólido suelo: la Tierra. Esta se lanza hacia las alturas y se hunde en las profundidades.Después del Caos y la Tierra aparece, en tercer lugar, lo que los griegos llamaron Eros y denominaron más adelante «el viejo Amor», representado con canas en las imágenes: es el Amor primordial. ¿Por qué este Eros primordial? Porque, en esas épocas lejanas, todavía no existen lo masculino y lo femenino tal como nosotros lo conocemos, no hay seres sexuados. Este Eros primordial no es el que surgirá más adelante de la existencia de hombres y mujeres, de machos y hembras. A partir de ese momento, el problema consistirá en acoplar a sexos opuestos, lo que conlleva necesariamente el deseo por parte de cada ser implicado, cierta forma de consentimiento, en suma.Así pues, el Caos es asexuado, no es masculino. Sin embargo, Gea, la Tierra madre, es, necesariamente, femenina, Pero ¿a quién puede amar, como no sea a sí misma, ya que está sola, sin más compañía que el Caos? El Eros, que aparece en tercer lugar, después del Caos y la Tierra, no es, al principio, responsable de hacer nacer los amores sexuados. El primer Eros es una manifestación de la energía cósmica. De la misma manera que la Tierra ha surgido del Caos, brotará de ella lo que contiene en sus profundidades. Lo que estaba mezclado en sus entrañas es llevado al exterior: ha parido sin necesidad de unirse con otro ser. Lo que la Tierra entrega y manifiesta es lo mismo que permanecerá, envuelto en el misterio, en su seno.La Tierra pare en primer lugar a un personaje muy importante: Urano, el Cielo, en el que se incluyen todos los astros que lo pueblan. A continuación trajo al mundo a Ponto, es decir, el agua, todas las aguas, y, más exactamente, el mar, ya que la palabra griega es masculina. En resumen, la Tierra los concibió sin unirse a nadie. Mediante la fuerza íntima que llevaba consigo, la Tierra desarrolló lo que ya estaba en su seno y que, a partir del momento en que salió de ella, se convirtió en su doble y su contrario. ¿Por qué? Porque la Tierra produjo un Cielo estrellado idéntico a sí misma, una copia tan sólida y firme como ella y de su misma dimensión. Acto seguido, Urano copuló con ella. Tierra y Cielo constituyen dos planos superpuestos del universo, un suelo y un techo, un piso inferior y otro superior que se acoplan por completo.Cuando la Tierra parió a Ponto, la personificación masculina del mar, éste la completó, se introdujo en su interior y la limitó en la forma de vastas extensiones líquidas. Ponto, el mar, al igual que Urano, es el polo opuesto de la Tierra. Mientras que ésta es sólida y compacta, y en ella las cosas no pueden mezclarse, Ponto es todo lo contrario: es líquido, fluido, informe, inaprehensible; sus aguas se mezclan, indiferenciadas y confundidas. En la superficie, Ponto es luminoso, pero en sus profundidades no puede ser más oscuro, lo que lo une, tal como le ocurre a la Tierra, con el Caos.De ese modo se construye el mundo a partir de tres entidades primordiales: Caos, Gea y Eros y, a continuación, de dos entidades paridas por la Tierra: Urano y Ponto. Son, simultáneamente, fuerzas naturales y divinidades. Gea es la tierra que pisamos y, al mismo tiempo, una diosa. Ponto representa los flujos marinos y constituye, por tanto, un poder divino, al que se puede tributar culto. A partir de ahí se originan relatos muy distintos, historias violentas y dramáticas.

20170913100151-ninive.jpg
Austen Henry Layard
Nínive. Historia de los descubrimientos en Mesopotamia
Traducido por:  Josefina de Diego y José Luis Pellicer Nor

 

Un relato viajero, un descubrimiento trascendental de la primera civilización: Mesopotamia. Trascendental también para la veracidad de los lugares bíblicos.

El 27 de julio de 1850 una noticia aparecida en el semanario británicoIllustrated London News informaba a sus lectores de que, a no mucho tardar, llegarían a Inglaterra uno de los grandes toros alados y cerca de un centenar de toneladas de esculturas y antiguos relieves procedentes de las excavaciones de las antiguas capitales de Asiria llevadas a cabo por Austen Henry Layard, ‘nuestro emprendedor compatriota’ como fue calificado en aquella publicación.  La expectación que originó esa noticia iba más allá del mero apunte periodístico en relación a los descubrimientos de los restos de una civilización extinguida. Los hallazgos llevados a cabo en el norte de Mesopotamia establecían una confirmación casi inesperada (aunque no por ello menos apreciada por la sociedad victoriana) acerca de la localización de la antigua Asiria, apenas conocida por aquel entonces más allá de las informaciones proporcionadas por la Biblia.

AUSTEN HENRY LAYARD
Sir Austen Henry Layard (5 de marzo de 1817 – 5 de julio de 1894) fue un viajero y arqueólogo británico, conocido sobre todo por sus hallazgos en Nimrud que, inicialmente, confundió con Nínive. Siendo joven, Layard llevó a cabo unas excavaciones entre 1845 y 1847 en Cuyúnyic y Nimrud, en las proximidades de Mosul, para investigar la situación de antiguos asentamientos. Poco tiempo después de su regreso a Inglaterra publicó el resultado de sus hallazgos en la obra que le haría célebre Nineveh and its Remains [Nínive y sus ruinas] (1849).
Tras una breve estancia en su patria, Layard volvió a Constantinopla adscrito a la embajada británica y, en agosto de 1849, comenzó su segunda expedición arqueológica. Se le atribuye el descubrimiento de la Biblioteca de Asurbánipal. Fruto de esta segunda campaña publicaría en 1853 su Discoveries in the Ruins of Nineveh and Babylon[Descubrimientos en las ruinas de Nínive y Babilonia]. Dos años antes había aparecido una versión abreviada de Nineveh and its Remains y es esa obra la que Editorial Confluencias publica por primera vez en castellano.

**********

Nínive. Historia de los descubrimientos en Mesopotamia

 Portada del libro. Editorial Confluencias

Las impactantes imágenes del estado de destrucción del Museo de Antigüedades de Mosul, tomadas después de su liberación por las tropas iraquíes, nos han sacudido esta pasada semana. Tras más de dos años en poder de DAESH, cabía esperar este funesto resultado. No en vano, el pasado 27 de febrero de 2015, la propia organización terrorista se encargó de difundir un video en el que se veía como un contingente de sus milicianos la emprendía a mazazos y empellones con buena parte de sus colecciones. Este siniestro final parece el macabro epílogo al historial de destrucción premeditada de patrimonio en Irak y Siria, que se ha sucedido desde la proclamación del califato de Abu Bakr al-Baghdadien junio de 2014, precisamente en Mosul. Los sitios arqueológicos deNínive, Nimrud, Dhur Sharrukin, Hatra o Palmira han sufrido desde entonces daños irreparables y el expolio de objetos artísticos para nutrir el mercado negro del arte ha experimentado un inusitado esplendor, hasta el punto de constituir la cuarta fuente de financiación del califato.

A view of a destroyed museum, where Islamic State militants filmed themselves destroying priceless statues and sculptures in 2015, during a battle against the militants in MosulVista de una de las salas del Museo de Mosul. 11 de marzo de 2017. REUTERS/Thaier Al-Sudani

Sin ánimo de ser oportunistas, este frenesí destructivo pone de manifiesto la vigencia de un acalorado debate: el de la expatriación de las colecciones arqueológicas de estas zonas del mundo a los grandes museos occidentales. Buena parte del patrimonio de Nínive, Nimrud, Mosul o Dhur Sharrukin se ha salvado gracias a que está repartido, entre otros, en el British Museum, el Louvre o el Metropolitan. Como contrapunto de esta tesis cabría apuntar que durante las dos Guerras Mundiales, que se libraron en parte en el viejo continente, también se puso en serio riesgo toda esta riqueza artística. Sin ir más lejos, las esculturas de Tell Halaf fueron hechas añicos en los bombardeos sobreBerlín. Nuestro objetivo en esta reseña no es profundizar en esta controvertida cuestión, sino el de hablar de la peripecia vital de uno de los personajes que hizo posible la llegada de parte de este patrimonio aLondresAusten Henry Layard.

Entre 1845 y 1847, Layard llevó a cabo una serie de exitosas excavaciones en Kalju, el sitio de Nimrud, que el británico confundió inicialmente con Nínive; y, en menor medida, en Cuyúnyic, lugar que, junto con Nebi Yunus, conforma el área del yacimiento de la antigua Nínive. Durante su estancia en estos enclaves, Layard sacó a la luz importantes restos del palacio de Asurnásipal I (siglo XI a.C. – Imperio Medio) y una parte del de Senaquerib (siglo VIII a.C. – Imperio Nuevo). En 1849 volvió a Cuyúnyic, donde encontró la gran biblioteca de Asurbánipal; así como también a Nínive, donde identificó su zigurat, que al principio confundió con la tumba de Sardanápalo. En esta campaña también descubrió 58 torres que marcaban el perímetro de la muralla hacia el norte y 50 hacia el este. Este mismo año salió a la luz su obra más importante: Nineveh and its Remains, editada por John Murray en dos volúmenes, seguida por un tomo de ilustraciones bajo el título The Monuments of Nineveh. En 1851, un año después de una nueva campaña emprendida por Layard en el sur, en Nippur y Babilonia, salió una versión abreviada de su obra: A Popular Account of Discoveries at Nineveh, cuya traducción al castellano por José Pellicer Mor nos ha traído recientemente la editorial Confluencias bajo el título Nínive. Historia de los descubrimientos en Mesopotamia.

1484726631_932245_1484726721_noticia_normalAusten Henry Layard

Esta interesante obra resulta de lectura inexcusable no solo para los amantes de la arqueología, sino también para los que quieran comprender con más profundidad la compleja situación actual del Creciente Fértil. La obra de Layard es más que un ensayo arqueológico, de hecho sus métodos, que él mismo describe, se alejan de lo que podríamos considerar la buena praxis arqueológica:

“La pequeña suma de dinero puesta a mi disposición me obligó a seguir un plan, que consistía en cavar trincheras a lo largo de las paredes de las habitaciones, para obtener bajorrelieves y esculturas, dejando sin desescombrar el centro, por lo que pocas cámaras fueron enteramente examinadas y muchos pequeños objetos de gran interés quedaron sin descubrir. Luego rellenaba las trincheras con la tierra y escombros de las siguientes, después de copiar las inscripciones y trasladar las esculturas” (p. 278). 

El objetivo del investigador y aventurero británico estaba centrado en conseguir piezas de interés para trasladar al British Museum, si bien es cierto que es innegable su vocación por el estudio de las ruinas. En su trayectoria mesopotámica, Layard nos descubre las dificultades que tenía iniciar una campaña arqueológica en una zona de tan gran inestabilidad política, algo que no dista mucho de la actualidad, tal y como describe Pedro Azara, uno de los últimos españoles en pisar suelo iraquí en una campaña arqueológica (1).

Estamos en los años finales del Imperio Otomano, la Mosul que se encuentra el británico Layard está sometida a los abusos y la arbitrariedad de Mohamed Pachá, el gobernador turco de la provincia, que asfixia con sus impuestos a la población de la ciudad y sus alrededores (p. 77-78). El panorama que se encuentra es desolador:

“Las ruinas no son más que enormes montículos. La desolación se encuentra con la desolación” (p. 69).

Ante esta situación, Layard tiene que ganarse la confianza de los líderes tribales, a los que tiene ha de agasajar con regalos para garantizar la estabilidad de la excavación (p. 121), una práctica que sigue vigente, tal y como explica el arqueólogo Henry Wright, que en 1966 excavó en Ur:

“Hay que ganarse a los dirigentes locales, porque son ellos quienes proporcionan los guardas, los trabajadores y el conocimiento del lugar (1).

Layard_Excavation-2Excavaciones de Layard. British Museum.

A lo largo del testimonio de Layard nos damos cuenta de que el drama de la pérdida del patrimonio no es un acontecimiento actual. En 1820, antes de la visita de Mr. Rich, los habitantes de Mosul habían destruido algunas figuras de hombres y animales por indicación del ulema de la ciudad, que los consideraba ídolos (p. 59). En otra ocasión, un nativo deSelamiyah le explicó a Layard que se había utilizado a cristianos para cavar en los yacimientos de Nimrud en busca de piedras para reparar la tumba del Sultán Abd-Allah, un santo musulmán enterrado a orillas delTigris y que además rompieron algunas figuras esculpidas para llevarse los fragmentos (p. 83). En otras ocasiones, la destrucción estaba asociada a la inestabilidad de la zona, como cuando el bey Rowandizatacó y masacró a los yazidíes de Jerraiyah, cerca de Tel Kef, donde destruyó “un templo de piedra negra cuyas paredes estaban esculpidas y tenían inscripciones” (p. 87).

Esta inestabilidad se respira a lo largo de toda la obra y es otro de sus enormes atractivos. La composición étnica del norte de Irak y Siria es un auténtico crisol. Turcomanos, árabes, kurdos y caldeos conviven en un radio de escasos kilómetros. A estas diferencias hay que añadir las religiosas: musulmanes suníes y chiíes, cristianos nestorianos y católicos, judíos y yazidíes se miden en violentos enfrentamientos seculares que siembran la tierra de odio irreconciliable. El propio Layard nos da cuenta de la masacre perpetrada por kurdos musulmanes liderados por Beder Kan Bey en 1844 en el valle del Tiyari contra cristianos nestorianos, que fueron perseguidos y aniquilados (p. 196). Poco después, el mismo Kan Bey volvió a repetir su sangrienta peripecia en la región de Tkhoma (p. 237). Por su parte, los turcos emprendían ataques sistemáticos contra la población yadizí, que se agrupaba alrededor de Gebel Sinjar, pues los consideraban adoradores del diablo, por lo que era frecuente que los pachás de Bagdad y Mosul dieran permiso a sus irregulares para sembrar el pánico entre estas poblaciones (p. 243-244).

012_544Recepción de las esculturas de Nínive en el British Museum. The Illustrated London News (1852).

Los propios árabes, divididos en tribus, estaban inmersos en continuos enfrentamientos. El jeque Abd-ur-rahman, de los árabes salman, le cuenta al mismo Layard que:

“Los árabes, o se sientan y sirven a su Majestad el Sultán, o comen de los otros, como otros comen de ellos” (p. 105-106).

Eran los turcos los que contrataban a ciertas tribus para frenar los continuos saqueos de los beduinos del desierto. Es el caso de los zobeide, que llegaron llamados por los turcos para contener a los tai y losshammar, que se dedicaban a la rapiña. Layard se ve obligado a visitar al jefe de estos últimos, Sofuk, al que consideraba uno de los hombres más poderosos de Mesopotamia.

Pero volviendo a los hallazgos arqueológicos, Layard tiene que ver cómo la población local no valoraba los descubrimientos que van sucediéndose. Los testimonios del británico, quizás cargados de cierta superioridad occidental, son claros. Algunos consideran que los relieves barbados son jin (p. 167), otros no los creen fruto de la mano del hombre, sino de los gigantes que poblaban la tierra antes de Noé (p. 116-117), mientras que algunos maldecían los hallazgos por ser fruto de manos infieles inspiradas por Satanás (p. 170). El peligro que corrían los yacimientos una vez excavados era importante, puesto que la población local se esforzaba por mantenerlos. El propio Layard es consciente de ello cuando visita las ruinas de Khorsabad, excavadas por el francésBotta, que estaban en un estado de deterioro imparable (p. 174).

La fragilidad de los descubrimientos es una tónica general en el testimonio del investigador británico. En una ocasión nos cuenta cómo los restos de yeso pintado adherido al adobe, que todavía manifestaban tonalidades muy ricas, se desvanecieron prácticamente de forma inmediata al ser expuestos al aire (p. 158). Otras veces, la crudeza de los métodos utilizados por el propio Layard es la que pone en peligro los hallazgos, por ejemplo cuando un grupo de trabajadores rompió una losa en pedazos al intentar extraerla de forma apresurada del suelo (p. 124). El propio Botta había dado cuenta de la fragilidad de las losas de yeso al ser desenterradas, ninguna precaución evitaba su desintegración (p. 73).

En definitiva, Nínive. Historia de los descubrimientos en Mesopotamia (Confluencias, 2016) es una obra de obligada lectura. Más allá del puro testimonio arqueológico -que a los amantes de la asiriología les sabrá a poco por el embrionario estado de los estudios sobre la materia en el momento en el que Layard inició sus excavaciones-, el texto de Layard resulta de una inestimable actualidad por cuanto que pone de manifiesto la complejidad étnica y religiosa de un país como Irak, sacudido desde 1980 por el drama de la guerra. Estamos ante un clásico de la literatura de viajes, que tantos seguidores sigue acumulando hoy en día.

Notas

(1) Azara, P. (2012): “Antes del Diluvio. Mesopotamia 3500-2100 a.C.”. Barcelona.

(2) Lawler, A. (2003): “Después del saqueo ¿qué ocurrirá con los tesoros de Iraq?”, en National Geographic. 58-75.

20170918102840-lugo-rz.jpg

15.9.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 5

PARTIDO OFICIAL Nº 3340
LUGO 2-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 LEONESA 3-2 SD HUESCA 

 CORNELLA 2-0 CD EBRO 

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 5
Fecha:  15/09/2017      Hora:  21:00 h  
Lugo
1     Juanca
6     BERNARDO
8     Fernando
10     Campillo
11     Vico
12     Ramon Olamileran
14     Francisco David
15     Ruiz
20     Ignasi
22     Edu
24     Iriome
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Miralles Selma, Francisco
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Angel
 Diogo
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
10   Ros
15   Oliver
21   Zapater
23   Toquero

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

16   Herrera       

Francisco David (63’)
18   Nicolás Gabriel       

Vico (74’)
19   Diaz       

Campillo (84’)
GOLES
0-1     Oliver (37’)
1-1     Fernando (66’)
2-1     Iriome (89’)

TARJETAS
Vico (57’)     
Borja (51’)     
Angel (62’)     

ESTADIO: Ángel Carro



Ciudad: Lugo
Fecha: 15 de septiembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

24   Mikel Gonzalez       

Simone Damiano (46’)
7   Vinicius Araujo       

Oliver (74’)
11   Oiartzun       

Pombo (88’)

 

R.Zaragoza 0-0 R.Zaragoza

60.5 % Posesión 39.5 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 8
7 remates paradas 4
3 remates fuera 4
7 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 13
15 faltas cometidas 14
132 balones perdidos 128
52 balones recuperados 43
3 fueras de juego 2
0 penaltis 0
7 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

 

El nuevo Real Zaragoza cae en Lugo víctima de los viejos males

Los de Natxo se fueron al descanso ganando 0-1, pero los gallegos remontaron un igualado partido con el gol definitivo en el minuto 92.

Varapalo profundo para el Real Zaragoza en Lugo. Ganaba a mitad del partido. Lo hacía a falta de 25 minutos y daba muestras de poder llevarse los 3 puntos del Anxo Carro. Pero no supo ni siquiera atar el empate, ese 1-1 con el que se alcanzó el tiempo reglamentado. La derrota se consumó en el aumento, sin saber cómo. O sea, lo de siempre en los últimos tiempos. Pasan los jugadores, los entrenadores, los directores deportivos, los planes, pero este tipo de bofetadas no cesan. Fue un partido en el que pudo ganar cualquiera, porque ambos equipos gozaron de ocasiones y generaron juego ofensivo de principio a fin. Pero el mal fario de Lugo sigue activo para los zaragocistas y fueron los locales los que hallaron la puerta del éxito en otra noche negra a orillas del Miño para los blanquillos.

Entretenida y abierta resultó la primera parte. Con dos equipos cargados de instinto ofensivo, incorporando muchos hombres en cada ataque hacia las dos áreas en los diferentes momentos de dominio alterno que se dieron en los primeros 45 minutos. Fue el Lugo el que empezó mejor. El Real Zaragoza tenía dificultades en los primeros 15 minutos para domar el balón en la medular y los gallegos, con Seoane y Azzeez muy activos, llevaron media docena de pelotas peligrosas a las inmediaciones del debutante -en liga- Cristian Álvarez.

Azzez gozó del primer balón de gol en el minuto 6, pero su disparo, muy adentro del área tras pase de Iriome, se marchó rozando el larguero. En el 8 los gallegos protestaron un posible penalti de Verdasca, al que el balón golpeó en el brazo tras un rebote, hecho que Ais Reig, un clon de tolerancia de su paisano Mateu Lahoz, consideró involuntario. Y en el 11, dentro de ese buen inicio local, fue el ariete Fydriszewski (argentino apodado Polaco, por su obvia ascendencia paterna) quien culminó un ataque con un chut raso, cruzado, desde el punto de penalti, que se marchó fuera. Necesitaba espabilar el Real Zaragoza y lo hizo con contundencia.

En el primer ataque serio de los blanquillos, Buff hizo una gran jugada personal en el lateral diestro del área, se fue de su par, se metió hasta el palo y su centro atrás lo remató Ángel Martínez en carrera. La pelota iba dentro, la tocó el central Miquel bajo palos y, con enorme fortuna, el balón se elevó para salir por encima del larguero. Una carambola afortunada para los gallegos que evitó que los de Natxo tomaran ventaja en el marcador. Un minuto después, Buff reafirmó que era su noche. Controló en el área una pelota cedida por Toquero, de espaldas, se revolvió con clase y remató ajustado al palo izquierdo, por fuera. Era el segundo aviso de los aragoneses, que tomaron cuerpo ahí mismo en el choque.

En el 24, ya con el Lugo rebajado en su gas, fue Pombo el que tuvo una pelota franca en el área tras un contragolpe montado por Borja Iglesias, peleándose toda la noche con su central, Bernardo. El canterano, demasiado alborotado, remató sin demasiada fe pese a su buena posición y el portero Juan Carlos paró sin dificultades. Los lucenses ya solo se acercarían con peligro hacia el flemático Cristian Álvarez (estuvo muy sereno en todo momento en su estreno), en un centro cerrado del lateral Campabadal que Verdasca echó a saque de esquina muy cerca de la portería, con bastante riesgo, en el minuto 26. De ahí al descanso, solo el Real Zaragoza fue capaz de montar jugadas con aroma de peligro.

En el 27, Zapater lanzó una falta directa desde 25 metros que Juan Carlos desvió a córner junto al larguero. Y, en uno de los balones tocados por los zaragocistas desde atrás, donde esta vez Grippo y Verdasca, junto a Ros y Zapater, colaboraron eficazmente en la transición controlada, Benito asistió en profundidad a Buff que salió como una gacela desde la línea de medios al desmarque. Lo dejó solo ante el portero local. Controló, avanzó con confianza y, en el momento justo, remató por alto batiendo la portería del Lugo. En el minuto 37, el Real Zaragoza se ponía por delante y encauzaba bien un partido bien trabajado en todas las facetas tácticas.

Un dato previo favoreció esta situación favorable. Con 0-0, en el minuto 15, el linier de Ais Reig anuló un gol legal a Campillo, un golazo de chilena a centro de Iriome. Consideró fuera de juego donde no lo había. Esta vez, el error arbitral hizo daño al rival y no a los blanquillos. Buff se erigió en el mejor jugador del equipo en el primer tramo del duelo. Borja Iglesias y Toquero se fajaron con una pegajosa defensa gallega y abrieron espacios para los laterales, mucho mejor Benito en sus llegadas que Ángel Martínez, también muy enchufado. En general, hubo una buena armonía en todo el bloque y el 0-1 ayudó a creer en sus posibilidades a todos los jugadores.

En el descanso, Grippo se quedó en la ducha y debutó Mikel González. Olió a lesión, a problemas físicos. El segundo tiempo comenzó con la buena inercia adquirida por los zaragocistas tras su gol. Borja Iglesias dispuso enseguida de hasta dos claras ocasiones para haber encarrilado el triunfo con mayor solvencia. En el 50 culminó mal un mano a mano forzado dentro del área, al rematar mal un balón que iba botando. Juan Carlos la echó a córner. Cinco minutos después, el ariete compostelano se fue en velocidad de Bernando, entró solo en el área, y su remate cruzado, potente, se marchó fuera por centímetros. Fue una pena no haber aprovechado esas ocasiones porque, como estaba cantado, todo iba a complicarse después con el acoso natural de los locales.

Azeez forzó a Cristian Álvarez a hacer una gran parada tras volear un córner en el área en el minuto 61. El Lugo reaccionaba y los zaragocistas, como cada día desde el verano, sufrían a balón parado. Y ahí, en otro saque de esquina, llegó el 1-1. Seoane recogió la segunda jugada, tras un cabezazo previo en el punto de penalti, y remachó a placer cerca del palo izquierdo. Se había esfumado la ventaja zaragocista a falta de 24 minutos para el final y tocaba resetear. Ya no servía la contemplación favorecida por el 0-1. Al equipo de Natxo no se le da bien, por ahora, lo de aguantar resultados como pauta principal. Faltan tablas.

Francisco, el entrenador del Lugo, había metido al ariete Cristian Herrera e hizo debutar al extremo paraguayo Albarracín, en busca del volteo del marcador. A falta de un cuarto de hora, Natxo también estrenó a Vinícius en el puesto del agotado Buff, bastante más inactivo que en su gran primera parte. Ambos técnicos se jugaban todas sus bazas arriba en pos de la victoria. El empate sabía a poco.

Toquero tuvo de cabeza el 1-2 en el minuto 80, en un segundo centro al área tras un córner. Pero se encontró con un paradón de Juan Carlos, bajo palos, enviando a saque de esquina con la punta de los dedos junto al larguero. La respuesta gallega no tardó en llegar. En una contra rápida de Albarracín en el 82, dejó solo a Cristian Herrera ante su tocayo Álvarez. El portero zaragocista evitó el 2-1 cantado al aguantar de pie y rechazar a córner con el cuerpo, casi con la cara. Era un toma y daca constante. Aún sacaría al campo Francisco a otro hombre de ataque, el madridista Sergio Díaz. Más madera. Y le dio resultado porque el Zaragoza nuevo tiene los males viejos en vena.

En el minuto 92, con todo ya concluido y después de un par de contragolpes más culminados por los aragoneses, con un disparo de Pombo que volvió a rechazar bien Juan Carlos y otro de Oyarzun, recién salido al césped que también salvó el arquero lucense, el canario Iriome firmó de cabeza el 2-1 final. Tremendo varapalo. Al más puro estilo del año pasado, y del anterior, y del anterior… Una pesadilla. Mucho más severa cuando tiene lugar en este campo, el Anxo Carro, gafe, muy gafe para este Real Zaragoza de Segunda en el último lustro. Iriome cabeceó en carrera un centro desde la izquierda. Nadie tapó al pasador. Tampoco al rematador. No sabe defender el equipo de Natxo, al que su intención de clonar al Reus en la capital aragonesa le está saliendo mal desde julio.

Adiós al triunfo del descanso. Adiós al empate que estaba atado ya en tiempo de aumento. Otra derrota. Tres en cinco partidos. Con 4 puntos, el Real Zaragoza va a caer a la cola en la 5ª jornada. La peor noticia en el estado de calma asumido por todo el zaragocismo. Hace falta sustancia, réditos en los que apoyarse. Y estos no están llegando. El equipo tiene trazas, intenciones, pero sufre y padece de los grandes males que, en campañas precedentes, lo han ido deteriorando con otros protagonistas y con gente de otro perfil. Es como un mal genético que no hay manera de extirpar. Toca remar. Y mucho. La liga está en marcha y no caben subterfugios en esta plaza.

Ficha Técnica

CD Lugo: Juan Carlos; Campabadal, Bernardo, Miquel, Luis Ruiz; Seoane, Azeez; Iriome, Campillo (Sergio Díaz, 84), Fede Vico (Albarracín, 75); y Fydriszewski (Cristian Herrera, 63).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo (Mikel González, 46), Verdasca, Ángel Martínez; Zapater, Javi Ros; Toquero, Buff (Vinícius, 75), Pombo (Oyarzun, 88); y Borja Iglesias.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Borja Iglesias (51), Fede Vico (57), Ángel Martínez (62) y Francisco, el entrenador local (92).

Goles: 0-1, min. 37: Buff. 1-1, min. 66: Seoane. 2-1, min. 92: Iriome.

Incidencias: Noche fría y nublada en Lugo, con apenas 12 grados al inicio del partido, las 21.00. Durante el día llovió de manera intermitente. El césped presentó un aspecto excelente, rápido por efectos de la meteorología. A las gradas del Anxo Carro solo asistieron 3.198 espectadores. Respecto de años anteriores, se notó la mejora en la iluminación artificial del estadio.

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 5 
Fecha:  17/09/2017      Hora:  12:00 h  
Leonesa
1    Palatsi
3    Victor
4    Zuiverloon
6    Gonzalez
8    Ortiz
9    Guarrotxena
12    Rodri
16    Carcelen
17    Buendia
20    Josep Señe
23    Ahmed Yasser M
32
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :    Toca Alonso, Javier
Asistente :    Suero Rodriguez, Eduardo
4º Arbitro :    Casanova Cudeiro, Manuel
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 Melero
 Juan Camilo
14  Pulido
15  Akapo
17  Vadillo
20  Rajko
22  Sastre
23  Ezequiel

ENTRENADOR

De La Barrera Fernandez, Ruben

SUSTITUCIONES

24  Garrido      
 Zuiverloon (12’)
11  Aridai      
 Guarrotxena (65’)
7  Colinas      
 Rodri (89’)
GOLES
1-0    Gonzalez (23’)
1-1    Juan Camilo (32’)
2-1    Gonzalez (44’)
2-2    Juan Camilo (54’)
3-2    Ahmed Yasser M (78’)
 
TARJETAS
Rodri (12’)     
Josep Señe (55’)     
Aridai (68’)     
Carcelen (88’)     
Palatsi (89’)     
Gallar (89’)     
Juan Camilo (89’)     

ESTADIO: E.M. Reino de León
 

 
Ciudad: León
Fecha: 17 de septiembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

16  Luis Ezequiel      
 Ezequiel (62’)
11  Gallar      
 Vadillo (69’)
7  David      
 Amador (81’)

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 5 
Fecha:  16/09/2017      Hora:  20:00 h  
Cornellà
1    Craviotto
2    Pere
3    Merchan
4    Gonzalez
5    Maureta
6    Abdoulaye
7    Cortes
8    Caballe
9    Gallego
10    Caballe
11    Gomez
20
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Alemán Pérez, Alexandre
Asistente :    Marin Perez, Juan Antonio
Asistente :    Perez Alameda, Javier
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Fernandez
 Alfonso
 Ivan
 JAVI CABEZAS
 Adri
 Rubiato
10  Stoeten
11  Mainz

ENTRENADOR

Roger Ceballos, Jordi

SUSTITUCIONES

17  Miranda      
 Cortes (59’)
15  Reche      
 Caballe (78’)
GOLES
1-0    Gallego (15’)
2-0    Gallego (89’)
 
TARJETAS
Pere (52’)     
Reche (88’)     
Alfonso (19’)     
JAVI CABEZAS (34’)     
Ivan (76’)     

ESTADIO: Camp Municipal de Cornella
 

 
Ciudad: Cornellà de Llobregat
Fecha: 16 de septiembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Martinez      
 Stoeten (68’)
18  Salinas      
 Mainz (78’)
20170918094427-senda-amarilla-11-2017.jpg

SENDA AMARILLA 2017 – XI EDICIÓN

Poster Senda Amarilla 2017

Marcha senderista Oliván – Ainielle y jornadas lúdico – culturales

El próximo 7 de octubre se llevará a cabo la tradicional Senda Amarilla que une los pueblos de Oliván y Ainielle. Tras la brillante celebración el año pasado del X aniversario, este año la Senda vuelve con nuevos bríos para seguir ofreciendo a los participantes todo lo que nuestro entorno atesora. Este año la comarca del Alto Gállego ha incluido nuestro recorrido entre los senderos a acondicionar y equipar, por lo que encontraremos el trazado más limpio y cómodo. Contaremos también con el grupo de folk aragonés BOSNERAU que, como cada año, nos acompañará y presentará su nuevo disco titulado QUIMERA. Como de costumbre, acompañando a la Senda se llevarán a cabo una serie de actividades que incluirán exposiciones, visitas culturales, charlas y música. La Asociación O Cumo irá informando puntualmente una vez que se concrete la programación y actividades previstas. Próximamente se abrirá el periodo de inscripción por lo que os animamos a inscribiros cuanto antes.

PROGRAMACIÓN

Viernes 6 de octubre de 2017 (En las Escuelas de Oliván)

  • Recepción y alojamiento invitados
  • 19:15 h Inauguración Exposición Miguel Ortega. Cóctel.
  • Cena con invitados.

Sábado 7 de octubre de 2017 (Oliván-Ainielle).

  • 07:30 h Recepción participantes y comprobación inscripciones en las Escuelas de Oliván
  • 08:00 h Inicio de la marcha hacia Ainielle
  • 09:45 h Almuerzo en Berbusa.
  • 12:30 h Llegada a Ainielle.
  • 13:30 h Comida de alforja, amenizada por los músicos.
  • 14:15 h Reparto de melocotón con vino y café.
  • 14:30 h Charla a cargo de Carlos Garcés (La brujería en el Pirineo).
  • 15:30 h Regreso a Oliván.
  • 18:30 h Chocolatada, música y baile a cargo de Bosnerau.

Gran Hermano 15 (año 2014)

Publicado: 20/09/2017 08:52 por Miguel Anchel Sanz en GRAN HERMANO
20170920085232-gh15-paula.jpg

 

Concursantes

 Lugar de residenciaEdadProfesiónCompañíaRelaciónDuraciónInformación
Label Participantes.svg
Bandera de España Paula GonzálezFlag of Catalonia.svg Barcelona20 añosDependientaJosé / LucíaDesconocidos / Parejas de Omar91 díasGanadora
Bandera de España Alejandra GonzálezBandera de Castilla-La Mancha Albacete20 añosAzafata de vuelo y RRPPYolandaPrimas hermanas91 días2ª finalista
Bandera de España Yolanda ClaramonteBandera de Castilla-La Mancha Albacete22 añosGraduada en Ed. primaria y RRPPAlejandraPrimas hermanas91 días3ª finalista
Bandera de España Azahara Luquesimple Málaga31 añosCamarera y RRPPHugoConcursantes84 días14ª expulsión
Bandera de España Hugo PérezBandera de Galicia Pontevedra18 añosEstudianteAzaharaConcursantes84 días13ª expulsión
Bandera de España Jonathan PérezBandera de la Comunidad Valenciana Valencia25 añosMonitor deportivoJuanmaPrimos hermanos84 días12ª expulsión
Bandera de España Juanma FarioBandera de la Comunidad Valenciana Valencia31 añosCoordinador de escuela de surfJonathanPrimos hermanos77 días11ª expulsión
Bandera de España Luis de Ramírezsimple Málaga23 añosToreroFranTorero y apoderado77 días10ª expulsión
Bandera de España Francisco Jiménezsimple Málaga47 añosApoderadoLuisTorero y apoderado70 días9ª expulsión
Bandera de España Omar SuárezBandera de la Comunidad de Madrid Madrid25 añosCharcuteroVitín y AlfredoAmigo de Vitín y hermanastro de Alfredo63 días8ª expulsión
Bandera de España Vitín AguadoBandera de la Comunidad de Madrid Madrid29 añosTécnico de telecomunicacionesOmar y AlfredoAmigo de Omar56 días7ª expulsión
Bandera de España Loli Pozosimple Córdoba41 añosLimpiadora en paroMaycaHermanas49 días6ª expulsión
Bandera de España Shaima Al-LalBandera de Ceuta Ceuta18 añosEstudiantePacoConocidos en el casting42 días5ª expulsión
Bandera de España Alfredo MuñozBandera de la Comunidad de Madrid Madrid23 añosVendedor ambulanteOmar y VitínHermanastro de Omar35 días4ª expulsión
Bandera de España Lucía ParreñoBandera de la Comunidad de Madrid Madrid23 añosDependientaPaulaParejas de Omar14 días3ª expulsión / Reserva
Bandera de España Mayca Pozosimple Córdoba37 añosLimpiadora en paroLoliHermanas21 días2ª expulsión
Bandera de España Paco CarmonaBandera de la Comunidad de Madrid Madrid40 añosTaxistaShaimaConocidos en el casting10 días1ª expulsión
Bandera de México José CasacubertaFlag of Catalonia.svg Barcelona24 añosVendedorPaulaDesconocidos6 díasAbandono

 Estadísticas semanales

  S 1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S 13S 14
123456789101112131415Final
 PaulaEntraExentaNominadaSalvadaSalvadaSalvadaInmuneNominadaSalvadaNominadaNominadaNominadaSalvadaNominadaFinalistaGanadora
 AlejandraEntraExentaSalvadaExentaNominadaInmuneSalvadaNominadaInmuneInmuneSalvadaSalvadaNominadaNominadaFinalista2ª Fin.
 YolandaEntraExentaNominadaSalvadaSalvadaInmuneNominadaSalvadaInmuneInmuneNominadaNominadaSalvadaNominadaFinalista3ª Fin. 
 AzaharaEntraExentaNominadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaInmuneSalvadaNominadaExpulsada 
 HugoEntraExentoSalvadoExentoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoInmuneSalvadoNominadoExpulsado 
 JonathanEntraExentoSalvadoExentoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoExpulsado 
 JuanmaEntraExentoSalvadoExentoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
 LuisEntraExentoSalvadoExentoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoNominadoSalvadoNominadoExpulsado 
 FranciscoEntraExentoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoNominadoExpulsado 
 OmarEntraExentoSalvadoExentoInmuneNominadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
 VitínEntraExentoSalvadoExentoInmuneSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
 LoliEntraExentaSalvadaExentaSalvadaSalvadaSalvadaInmuneNominadaExpulsada 
 ShaimaEntraExentaSalvadaExentaNominadaSalvadaNominadaNominadaExpulsada 
 AlfredoEntraExentoSalvadoExentoInmuneSalvadoNominadoExpulsado 
2Lucía EntraNominadaExpulsada 
 MaycaEntraExentaSalvadaExentaNominadaExpulsada 
 PacoEntraExentoNominadoExpulsado 
1JoséEntraExentoAbandono 
 
 Eliminados   Paco
40%
 Mayca
50,8%
Lucía
77,3%
Alfredo
72,9%
Shaima
52,4%
Loli
52,9%
Vitín
66%
Omar
53,4%
Francisco
63,9%
Luis
52,1%
Juanma
4,9%
Jonathan
5,3%
Hugo
6,8%
Azahara
8,3%
Yolanda
Menos votada
Alejandra
29,1%
 No eliminados   Paula
31,2%
Francisco
16,8%
Yolanda
8,1%
Azahara
3,9%
 Shaima
43,5%
Alejandra
5,7%
Omar
12,7%
Jonathan
10%
Shaima
23,6%
Yolanda
3,5%
Paula
41,1%
Alejandra
6,5%
Luis
45,3%
Jonathan
1,8%
Francisco
25,5%
Paula
8,5%
Paula
46,6%
Luis
2%
(Entre 4)
Yolanda
0,5%
(Entre 4)
Yolanda
Paula
36,1%
Alejandra
Jonathan
47,9%
Alejandra
Azahara
Hugo
Jonathan
Paula
Yolanda
95,1%
Alejandra
Azahara
Hugo
Paula
Yolanda
94,7%
Alejandra
Azahara
Paula
Yolanda
93,2%
Alejandra
Paula
Yolanda
91,7%
Alejandra
Paula
Más votadas
Paula
70,9%

Gran Hermano 16 (año 2015)

Publicado: 20/09/2017 08:54 por Miguel Anchel Sanz en GRAN HERMANO
20170920085413-sofia-gh16.jpg

 

Concursantes

 Lugar de residenciaEdadProfesiónSecretoDuraciónInformación
Label Participantes.svg
Bandera de España Sofía SuescunBandera de Navarra.svg Navarra19 añosEstudiante de PsicologíaHija de Maite*101 díasGanadora
Bandera de España Aritz CastroIkurrina Vizcaya24 añosArtesano y guía turísticoNo tiene*101 días2º Finalista
Bandera de Polonia Niedziela RaluyFlag of Catalonia.svg Tarragona22 añosArtista de circoConoce el jardín secreto100 días16ª expulsión
Bandera de República Popular China Han Wangsimple Granada21 añosEstudiante de Ingeniería EléctricaSabe hablar español*95 días15ª expulsión
Bandera de España Marta PeñateFlag of the Canary Islands (simple).svg Las Palmas24 añosEstudiante de PeriodismoConoce los secretos*88 días14ª expulsión
Bandera de España Carlos RengelFlag of Catalonia.svg Barcelona25 añosHosteleroMarido de Ivy*88 días13ª expulsión
Bandera de España Daniel VeraFlag of Catalonia.svg Barcelona23 añosEmpleado de restaurante de comida rápidaConoce el jardín secreto81 días12ª expulsión
Bandera de Argentina Ricky NatalicchioFlag of the Canary Islands (simple).svg Las Palmas26 añosEstudiante de NutriciónConoce y visita la casa loft42 días11ª expulsión
Bandera de España Marina LandaluceBandera de Castilla-La Mancha Cuenca28 añosAuxiliar administrativaTiene un bebé reborn*74 días10ª expulsión
Bandera de España Suso ÁlvarezFlag of Catalonia.svg Barcelona22 añosEncargado de tiendaNo es hijo de Maite*67 días9ª expulsión
Bandera de España Raquel MartínBandera de Extremadura Cáceres29 añosFisioterapeuta deportivaConoce el jardín secreto25 / 21 días3ª / 8ª expulsión
Bandera de España Amanda Rodríguezsimple Málaga25 añosEstudiante de MarketingFue atleta profesional*53 días7ª expulsión
Bandera de España Carolina VicoFlag of Catalonia.svg Gerona21 añosModelo y profesora de equitaciónVe muertos46 días6ª expulsión
Bandera de México Ivy MauleónFlag of Catalonia.svg Barcelona23 añosEstudiante de ADEMujer de Carlos*39 días5ª expulsión
Bandera de España Enrique Ramossimple Huelva30 añosOncólogo y médico de familiaExperto en Gran Hermano*32 / 5 días4ª expulsión
Bandera de Senegal Muti Orellanasimple Sevilla22 añosPanaderoAcceso a sala espía18 / 3 días2ª expulsión
Bandera de España Maite GaldeanoBandera de Navarra.svg Navarra46 añosConductora de autobúsMadre de Sofía*/No es madre de Suso*11 / 7 días1ª expulsión
  • (*) Secreto desvelado por un concursante rival.
  • (Cursiva) Secreto desvelado por él/ella mismo/a. (Hubiera perdido 100.000€ del premio final en caso de que hubiese ganado)

 Estadísticas semanales

 S 1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S 13S 14S 15
123456789101112131415SemifinalFinal
SofíaEntraNominadaNominadaNominadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaNominadaSalvadaSalvadaNominadaFinalistaGanadora
AritzEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoFinalista2º Fin.
NiedzielaEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaExpulsada 
HanEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoNominadoExpulsado 
MartaEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaSalvadaNominadaNominadaNominadaExpulsada 
CarlosEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
VeraEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
Ricky EntraNominadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
MarinaEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaInmuneNominadaSalvadaNominadaNominadaExpulsada 
SusoEntraSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoNominadoExpulsado 
RaquelEntraNominadaNominadaNominadaExpulsada LoftRepescaNominadaExpulsada 
AmandaEntraSalvadaSalvadaNominadaNominadaSalvadaSalvadaNominadaExpulsada 
CarolinaEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaExpulsada 
IvyEntraSalvadaNominadaSalvadaSalvadaNominadaExpulsada 
EnriqueEntraSalvadoSalvadoInmuneNominadoExpulsadoLoftEliminado 
MutiEntraExentoNominadoExpulsado LoftEliminado 
MaiteEntraNominadaExpulsada LoftEliminada 
 
Eliminados  Maite
51%
Muti
65,2%
Raquel
51%
Enrique
50,2%
Ivy
60,6%
Carolina
70,5%
Amanda
57,5%
Raquel
50,4%
Suso
61,8%
Marina
Más votada
Ricky
59%
Vera
Menos votado
Carlos
9,7%
Marta
12,2%
Han
12,8%
Niedziela
Menos votada
Aritz
39,3%
No eliminados  Raquel
49%
Sofía
9,2%
(Entre 3)
Raquel
34,8%
Ivy
20,2%
(Entre 4)
Sofía
14,3%
(Entre 4)
Sofía
49%
Amanda
1,2%
(Entre 3)
Suso
49,8%
Amanda
1,6%
(Entre 3)
Vera
Han
39,4%
Niedziela
Vera
29,5%
Marina
42,5%
Ricky
7,2%
(Entre 4)
Suso
2,8%
(Entre 4)
Vera
1,0%
(Entre 5)
Marta
49,6%
Sofía
3,6%
(Entre 3)
Sofía
38,2%
Marina
19,7%
(Entre 3)
Han
Menos votado
Marta
Menos votada (Entre 3)
Aritz
41%
Marta
Menos votada (Entre 3)
Aritz
Carlos
Han
Marta
Niedziela
Sofía
Más votados
Aritz
Han
Marta
Niedziela
Sofía
90,3%
Aritz
Han
Niedziela
Sofía
87,8%
Aritz
Niedziela
Sofía
87,2%
Aritz
Sofía
Más votados
Sofía
60,7%
  • (*) Secreto desvelado por un concursante rival.
  • (Cursiva) Secreto desvelado por él/ella mismo/a. (Hubiera perdido 100.000€ del premio final en caso de que hubiese ganado)

Gran Hermano 17 (año 2016)

Publicado: 20/09/2017 08:55 por Miguel Anchel Sanz en GRAN HERMANO
20170920085542-beatriz-gh17.jpg

 

Concursantes

 Lugar de residenciaEdadProfesiónDuraciónInformación
Label Participantes.svg
Bandera de España Beatriz RetamalFlag of the Valencian Community (2x3).svg Valencia20 añosPeluquera28 / 77 días3ª expulsión / Ganadora
Bandera de España Meritxell PrietoFlag of Catalonia.svg Barcelona20 añosEstudiante de Enfermería105 días2ª Finalista
Bandera de España Rodrigo FuertesBandera de la Comunidad de Madrid Madrid26 añosTesorero en departamento de moda105 días3er Finalista
Bandera de España Miguel VilasBandera de Galicia Pontevedra31 añosModelo98 días13ª expulsión
Bandera de Francia Alain RochetteFlag of the Valencian Community (2x3).svg Valencia38 añosContable y modelo91 días12ª expulsión
Bandera de España Adara MolineroBandera de la Comunidad de Madrid Madrid23 añosTripulante de cabina y modelo internacional84 días11ª expulsión
Bandera de Rumania Simona ScorusBandera de la Comunidad de Madrid Madrid26 añosCamarera14 días10ª expulsión / Reserva
Bandera de España Clara ToribioBandera de la Comunidad de Madrid Madrid24 añosComercial de Pymes70 días9ª expulsión
Bandera de España Noelia Cuberosimple Córdoba21 añosEstudiante de Magisterio63 días8ª expulsión
Bandera de España Fernando Espinarsimple Cádiz27 añosEmpresario de deportes marítimos42 / 10 días5ª expulsión / A. Forzado
Bandera de España Bárbara CañueloFlag of the Valencian Community (2x3).svg Alicante38 añosVlogger de maquillaje y moda online58 díasAbandono16
Bandera de España Pol BadíaFlag of Catalonia.svg Barcelona22 añosEstudiante de INEF y luchador profesional56 días7ª expulsión
Bandera de España Rebeca RuizBandera de la Comunidad de Madrid Madrid29 añosDependienta y RRPP23 días6ª expulsión / Reserva
Bandera de España Montse CastellvíFlag of Catalonia.svg Barcelona27 añosGranjera35 / 3 días4ª expulsión
Bandera de España Candelas SuárezFlag of Asturias.svg Asturias24 añosLicenciada en CC del Deporte y camarera21 / 7 días2ª expulsión
Bandera de España Pablo RodríguezBandera de Inglaterra Londres // Flag of Castile and León.svg Zamora21 añosGofrero14 / 7 días1ª expulsión / Abandono
Bandera de España Álvaro Requereysimple Sevilla32 añosArquitecto técnico y aparejador14 díasA. Forzado
Aspirantes
Bandera de España Michelle JiménezFlag of Catalonia.svg Barcelona32 añosModelo2 díasEliminada frente a Rebeca
Bandera de República Dominicana Cris de Leónsimple Cádiz25 añosInformático7 díasEliminado frente a Fernando
Bandera de España Laura RíosFlag of Catalonia.svg Barcelona20 añosEstudiante de Odontología7 díasEliminada frente a Meritxell

 Estadísticas semanales

 S 1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S 13S 14S 15S 16
123456789101112131415Final
BeaEntraExentaSalvadaSalvadaNominadaExp.Salv.SalvadaSalvadaSalvadaNominada*SalvadaSalvadaSalvadaNominadaFinalistaGanadora
MeritxellEntraAspiranteNominadaNominadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominada*SalvadaNominadaNominadaNominadaFinalistaSegunda
RodrigoEntraExentoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominado*SalvadoSalvadoSalvadoNominadoFinalistaTercero 
MiguelEntraExentoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominado*SalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
AlainEntraExentoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoNominado*NominadoSalvadoNominadoNominadoExpulsado 
AdaraEntraExentaSalvadaSalvadaNominadaNominadaSalvadaSalvadaNominadaNominada*NominadaNominadaNominadaExpulsada 
Simona EntraNominadaExpulsada 
ClaraEntraExentaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominada*NominadaExpulsada 
NoeliaEntraExentaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaSalvadaSalvadaNominada*Expulsada 
FernandoEntraAspiranteSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsadoLoftRep.No.*Exp.discip. 
BárbaraEntraExentaSalvadaNominadaNominadaNominadaNominadaNominadaNominadaNominada*Abandono 
PolEntraExentoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
Rebeca AspiranteEntraSalvadaNominadaExpulsada 
MontseEntraExentaSalvadaSalvadaNominadaNominadaExpulsada LoftEliminada 
Michelle AspiranteEliminada 
CandelasEntraExentaNominadaNominadaExpulsada LoftEliminada 
PabloEntraExentoNominadoExp.Aba. LoftEliminado 
ÁlvaroEntraExentoSalvadoExp.discip. 
CrisEntraAspiranteEliminado 
LauraEntraAspiranteEliminada 
 
Eliminados  Pablo
Más votado
Candelas
52,7%
Bea
Más votada
Montse
73%
Fernando
57,6%
Rebeca
54,44%
Pol
60%
Noelia
50,18%
Clara
50,002%
Simona
58,8%
Adara
Más votada
Alain
3,6%
Miguel
Menos votado
Rodrigo
18,4%
Meritxell
40,2%
No eliminados  Miguel
Menos votado
Candelas
Meritxell
Menos votadas
(Entre 4)
Bárbara
47,3%
Meritxell
Menos votada (Entre 3)
Adara
Menos votada
Bárbara
Montse
Menos votadas
(Entre 4)
Adara
Bárbara
27%
Bárbara
Noelia
42,4%
Alain
Bárbara
45,56%
Alain
40%
Adara
Bárbara
Menos votadas
(Entre 4)
Clara
49,82%
Adara
Miguel
Menos votados
(Entre 4)
Alain
Bea
Meritxell
Rodrigo
Menos votados
(Entre 8)
Adara
49,998%
Alain
0,8%
(Entre 3)
Adara
41,2%
Meritxell
Menos votada (Entre 3)
Alain
Menos votado
Meritxell
3,2%
(Entre 3)
Miguel
Rodrigo
Meritxell
Bea
96,4%
Rodrigo
Meritxell
Bea
Más votados
Meritxell
34,5%
Bea
47,1%
Bea
59,8%
  • En negrita los miembros del Club GH.
  • *: Nominación disciplinaria.
20170920083315-gran-hermano-18-logo2017-blanco.jpg

Logotipo Gran Hermano 18 Revolution

Resultado de imagen de logotipo gran hermano 18

Logotipo Gran Hermano 17


Logotipo Gran Hermano 16

Logotipo Gran Hermano 15

Logotipo Gran Hermano 14

Logotipo Gran Hermano 12+1

Logotipo Gran Hermano 12

Logotipo Gran Hermano 11

Logotipo Gran Hermano 10

Logotipo Gran Hermano 


Copa Asiática

Publicado: 20/09/2017 09:13 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL INTERNACIONAL
20170920091331-521f2d8c7b9c4e92c7be9598fab54e57.jpg

 

Historial

AñoPaís Sede Final Final tercer puesto
CampeónResultadoSubcampeónTercer lugarResultadoCuarto lugar
1956
Detalle
Bandera de Hong Kong
Hong Kong
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur (1)
LigaBandera de Israel
Israel
Bandera de Hong Kong
Hong Kong
LigaBandera de Vietnam del Sur
Vietnam del Sur
1960
Detalle
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur (2)
LigaBandera de Israel
Israel
Bandera de la República de China
Taiwán
LigaBandera de Vietnam del Sur
Vietnam del Sur
1964
Detalle
Bandera de Israel
Israel
Bandera de Israel
Israel (1)
LigaBandera de India
India
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
LigaBandera de Hong Kong
Hong Kong
1968
Detalle
Bandera de Irán
Irán
Bandera de Irán
Irán (1)
LigaBandera de Birmania
Birmania
Bandera de Israel
Israel
LigaBandera de la República de China
Taiwán
1972
Detalle
Bandera de Tailandia
Tailandia
Bandera de Irán
Irán (2)
2:1
(Prórroga)
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
Bandera de Tailandia
Tailandia
2:2
5:3 penales
Bandera de Camboya
Jemer
1976
Detalle
Bandera de Irán
Irán
Bandera de Irán
Irán (3)
1:0Bandera de Kuwait
Kuwait
Bandera de la República de China
China
1:0Bandera de Iraq (1963)
Irak
1980
Detalle
Bandera de Kuwait
Kuwait
Bandera de Kuwait
Kuwait (1)
3:0Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
Bandera de Irán
Irán
3:0Bandera de Corea del Norte
Corea del Norte
1984
Detalle
Bandera de Singapur
Singapur
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita (1)
2:0Bandera de la República de China
China
Bandera de Kuwait
Kuwait
1:1
3:2 penales
Bandera de Irán
Irán
1988
Detalle
Bandera de Catar
Catar
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita (2)
0:0
4:3 penales
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
Bandera de Irán
Irán
0:0
3:0 penales
Bandera de la República de China
China
1992
Detalle
Bandera de Japón
Japón
Bandera de Japón
Japón (1)
1:0Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de la República de China
China
1:1
3:2 penales
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes Unidos

Logo Copa Asia 1996

1996
Detalle

Bandera de Emiratos Árabes Unidos
EAU
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita (3)
0:0
4:2 penales
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Irán
Irán
1:1
3:2 penales
Bandera de Kuwait
Kuwait

Logo Copa Asia 2000

2000
Detalle

Bandera de Líbano
Líbano
Bandera de Japón
Japón (2)
1:0Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
1:0Bandera de la República de China
China

Logo Copa Asia 2004

2004
Detalle

Bandera de la República de China
China
Bandera de Japón
Japón (3)
3:1Bandera de la República de China
China
Bandera de Irán
Irán
4:2Bandera de Baréin
Baréin

Logo Copa Asia 2007

2007
Detalle

Bandera de Indonesia Indonesia
Bandera de Malasia Malasia
Flag of Thailand.svg Tailandia
Bandera de Vietnam Vietnam
Bandera de Iraq
Irak (1)
1:0Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
0:0
6:5 penales
Bandera de Japón
Japón

Logo Copa Asia 2011

2011
Detalle

Bandera de Catar
Catar
Bandera de Japón
Japón (4)
1:0
(Prórroga)
Bandera de Australia
Australia
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
3:2Bandera de Uzbekistán
Uzbekistán

Logo Copa Asia 2015

2015
Detalle

Bandera de Australia
Australia
Bandera de Australia
Australia(1)
2:1
(Prórroga)
Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes Unidos
3:2Bandera de Irak
Irak

Logo Copa Asia 2019 (Emiratos Arabes)

2019
Detalle

Bandera de Emiratos Árabes Unidos
EAU

 

 

 Palmarés

En la siguiente tabla se encuentran los equipos que han estado entre los cuatro mejores de alguna edición del torneo.

En cursiva se indica el torneo en el que el seleccionado fue local.

EquipoCampeónSubcampeónTercer lugarCuarto lugar
Bandera de Japón Japón4 (1992200020042011)  1 (2007)
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita3 (198419881996)3 (199220002007)  
Bandera de Irán Irán3 (196819721976) 4 (1980198819962004)1 (1984)
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur2 (19561960)4 (1972198019882015)4 (1964200020072011) 
Bandera de Israel Israel1 (1964)2 (19561960)1 (1968) 
Bandera de Kuwait Kuwait1 (1980)1 (1976)1 (1984)1 (1996)
Bandera de Australia Australia1 (2015)1 (2011)  
Bandera de Irak Irak1 (2007)  2 (19762015)
Bandera de República Popular China China 2 (19842004)2 (19761992)2 (19882000)
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 1 (1996)1 (2015)1 (1992)
Bandera de Birmania Birmania 1 (1968)  
Bandera de India India 1 (1964)  
Bandera de China Taipéi China Taipéi1  1 (1960)1 (1968)
Bandera de Hong Kong Hong Kong  1 (1956)1 (1964)
Bandera de Tailandia Tailandia  1 (1972) 
Bandera de Vietnam del Sur Vietnam del Sur   2 (19561960)
Bandera de Baréin Baréin   1 (2004)
Bandera de Camboya Camboya2   1 (1972)
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte   1 (1980)
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán   1 (2011)
20170921095037-cartel-toros-zaragoza-2017-pilar-.jpg

Cartel Feria Toros del Pilar 2017

cartel-feria-taurina-Pilar-2017-581x1024.jpg (581×1024)

20170706103833-festival-cine-zaragoza-2017.jpg

Cartel XXII Festival Cine Zaragoza 2017

Titulo: Cola de león

Autor: Enrique Díaz


ZARAGOZA YA TIENE NUEVA IMAGEN PARA LA XXII EDICIÓN DEL FCZ

El cartel "Cola de león", obra del burgalés Enrique Díaz, ha sido el ganador del octavo concurso de carteles de la XXII edición del Festival de Cine de Zaragoza (FCZ). Hoy se ha dado a conocer en un acto celebrado en la Filmoteca de Zaragoza, al que han asistido el consejero de Economía, Hacienda y Cultura del Ayuntamiento, Fernando Rivarés; el director del Festival, José Luis Anchelergues, y el propio creador del Cartel, Enrique Díaz. Este diseño, reconocido con 600 euros y un diploma, será la imagen oficial del evento, que se celebrará del 23 de noviembre al 2 de diciembre en la capital aragonesa.

El cartel, elegido entre los 120 candidatos que se presentaron al concurso, ha sido seleccionado por un jurado compuesto por la profesora de la Escuela de Arte de Zaragoza, Marta Quílez; el diseñador y coordinador de Diseño y Difusión del Festival de Cine, Massimo Marchetti; la periodista María José Mozota; el director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo La Zaragozana, Enrique Torguet; la Historiadora de Arte y Técnico de Zaragoza Cultural, María Jesús Gregorio, y por el técnico de programación de Zaragoza Cultural, José María Pons.

A la hora de la elección del ganador, aunque la temática era libre, el jurado ha valorado la creatividad y las referencias originales al cine y al mundo audiovisual, así como la introducción de cualquier tecnología o profesión del sector. Asimismo, se han tenido en cuenta las alusiones a la ciudad de Zaragoza, aunque no eran estrictamente necesarias en el contenido del cartel.

El autor ha explicado que el cartel "representa al león que, en su papel de símbolo de la ciudad, disfruta ensimismado de las películas proyectadas". Por su parte, "el público, situado en la fila trasera, solo puede ver su retorcida cola de entusiasmo".

La organización del FCZ también ha anunciado a los dos finalistas ganadores de varios accésits. El primero, “Pase de Fotogramas”, de Jorge Malo, natural de Zaragoza, quien con su cartel representa la cabeza de un león, utilizando para ello la forma de un celuloide. Además, se produce un movimiento lateral simulando un cambio de fotogramas.

 ACESSIT 1

 El segundo accésit ha recaído en Bárbara Alca, de Barcelona, que en su obra “Los 400 films" hace referencia a una serie de personajes emblemáticos dentro de la historia del cine, sentados como si estuvieran a punto de mirar una película en una sala. Cada personaje queda caracterizado de manera que el cartel se puede entender al mismo tiempo como un juego para averiguar de qué personaje se trata.

ACESSIT 2

Los premios se entregarán, en la Gala de Inauguración de la próxima edición del Festival el 23 de noviembre.

Los 120 carteles participantes en el concurso han llegado de diferentes lugares de España. Concretamente han sido 36 los carteles recibidos por creativos aragoneses; se han recibido 17 propuestas del País Vasco,14 de Madrid, 13 de Cataluña, 13 de la Comunidad Valenciana, 9 de Andalucía, 7 de Asturias, 3 de Castilla y León, 3 de Navarra, 2 de Cantabria, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Galicia.

Con la organización de este concurso, el Festival de Cine de Zaragoza pretende estimular la creatividad y apoyar a los artistas, ya sean personas físicas o empresas que potencien el ámbito de la creación novel.

SOBRE EL GANADOR DEL CONCURSO

Enrique Díaz Núñez es profesor de Educación Plástica y Visual, tiene 42 años y es natural de Aranda del Duero (Burgos). Además, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y está especializado en pintura. 

Díaz, dedicado casi exclusivamente a la docencia desde hace 15 años, ha presentado sus diseños a diversos concursos de carteles. Entre ellos, los de las Fiestas de Huesca, las de Estella, Santurce, Valladolid o Bilbao, habiendo ganado en la capital oscense en  2016 y en Aranda del Duero en 2006 y 2014. Asimismo, fue finalista en el Festival de Cine la Solana de 2016 y en el Festival de Cortos de Soria ese mismo año.

El Comité de Dirección del Festival y los miembros del jurado de este Concurso Cartel FCZ 2017 han felicitado al ganador y han hecho, igualmente, una mención especial a la alta calidad de todos los trabajos presentados. Asimismo han querido dar las gracias expresamente a todos los participantes.

FCZ 2017 accésits3.

Titulo:"Tras la mirada de Buñuel".

Autor: Coral de Juan


20170922090521-2017-18-737-papunashvili-.jpg

21.9.2017 – Copa del Rey. 2015/16 – 1/32 de final

PARTIDO OFICIAL Nº 3341

 REAL ZARAGOZA 1-0 LUGO 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 3 
Fecha:  21/09/2017      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1    Cristian Alvarez
4    Jesus
7    Vinicius Araujo
8    Pombo
10    Ros
11    Oiartzun
16    Eguaras
19    Giorgi
22    Delmas
24    Mikel Gonzalez
26    Gutierrez
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Cordero Vega, Adrián
Asistente :    Cerezo Parfenof, Antonio Luis
Asistente :    Bárcena Rodríguez, Israel
4º Arbitro :    Iglesias Gutierrez, David
Lugo
13  Roberto
 Tchaha
 Vasyl
 Josete
12  Ramon Olamileran
16  Herrera
17  Muñoz
18  Nicolás Gabriel
19  Diaz
21  Gil
23  Guillermo

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

9  Borja      
 Vinicius Araujo (67’)
5  Diogo      
 Mikel Gonzalez (67’)
21  Zapater      
 Ros (89’)
GOLES
1-0    Giorgi (21’)
 
TARJETAS
Giorgi (62’)     
Oiartzun (85’)     
Josete (16’)     
Vasyl (40’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 21 de septiembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

8  Fernando      
 Gil (37’)
11  Vico      
 Diaz (58’)
24  Iriome      
 Vasyl (77’)

 

R.Zaragoza 1-0 Lugo

42.2 % Posesión 57.8 %
remates poste 1
remates a puerta 1
remates paradas 5
remates fuera 2
remates otros 0
tarjetas amarillas 2
tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 13
121 balones perdidos 136
59 balones recuperados 53
fueras de juego 0
penaltis 0
intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

 

 

El Real Zaragoza, adelante en la Copa con un triunfo justo y corto frente al Lugo

Un gol de Papunashvili en la primera parte fue suficiente para obtener una victoria por 1-0 que supo a poco por las muchas ocasiones creadas.

El Real Zaragoza retornó al camino de las victorias y se vengó del Lugo en la Copa, con un triunfo por 1-0 que lo mete en los dieciséisavos de final, ya contra un rival de Primera División, a doble partido, dentro de un mes. En un partido lleno de novedades, con muchos titulares en la reserva y la grada, los de Natxo González cuajaron un buen juego, generaron muchas ocasiones de gol e hicieron méritos para haber logrado una diferencia mayor, pese a que, al final, el Lugo estuvo a punto de provocar la prórroga con el empate.

Dominio absoluto del Real Zaragoza en la primera mitad, en la que jugó bien la pelota, intentó con paciencia decenas de circulaciones en ataque y tuvo a un futbolista destacado sobre los demás, el georgiano Papunashvili. El extremo internacional no solo marcó el 1-0, sino que protagonizó las mejores ocasiones del equipo, robó balones en la línea medular y asistió con mucho criterio al ariete Vinícius en un par de ataques ligados. Del Lugo no hubo noticias hasta casi el descanso, con una falta lejana centrada por Guille Donoso que botó en el área entre una maraña de jugadores y obligó a Cristian Álvarez a hacer un paradón de reflejos para evitar un empate que hubiese sido totalmente injusto e inesperado.

El equipo novedoso que propuso Natxo González en este segundo envite de Copa respondió bien a las expectativas. El citado Papunashvili firmó las primeras tres aproximaciones con olor a gol ante la portería de Roberto Fernández. En la primera, en el minuto 4, remató contra el cuerpo del guardameta gallego un pase al hueco en el área de Vinícius en una mezcla de tiralíneas. En la segunda, en el minuto 21, logró el gol que decantaba el marcador a favor de los aragoneses, tras un quiebro en el pico del área lleno de cintura, tras una penetración del activo Delmás, colocando el balón por alto en el segundo palo con potencia y colocación. Un golazo celebrado por todo lo alto por la grada y el equipo que consolidaba el gran estreno como titular del de Georgia. Y en la tercera, en el 26, intentó clonar la acción, pero esta vez el chut seco fue a la altura de Roberto, que detuvo sin demasiados problemas.

Le tomó el relevo Alain Oyarzun en la culminación de los ataques venenosos del Real Zaragoza. El donostiarra, ubicado como lateral de largo recorrido en una novedad táctica interesante de Natxo González, estuvo a punto de sorprender a Roberto en el minuto 32 con un centro-chut cerrado desde la banda que se colaba por la primera escuadra. El arquero lucense reaccionó a tiempo para meter las dos manos tumbándose hacia atrás y logró evitar el 2-0 en la perpendicular de la raya de gol. Y en el  36, Oyarzun repitió obús en una falta directa desde casi 30 metros que obligó al portero visitante a sacar otra mano salvadora in extremis.

Por todas estas ocasiones generadas por el experimental pero ilusionante Real Zaragoza de este jueves, el 1-0 del intermedio supo a poco. Debió ser mayor la diferencia. Pero el paladar de la afición, bocadillo en mano, era excelente en el tiempo de descanso.

Raúl Guti, como media punta, debutó con trabajo aunque con poca profundidad. Pombo, por la izquierda, abrió espacios junto a Oyarzun pero sin llegar a concretar ninguna jugada en la que participó.Vinícius peleó, se movió, se entendió por momentos con la estrella Papunashvili, pero no halló balón que rematar. En la medular, bien Eguaras rompiendo líneas. Y Ros, en su papel de escoba, cortó infinidad de proyectos ofensivos del deslavazado Lugo de esta ocasión. En la zaga, cómoda primera mitad para los centrales, Jesús Valentín y Mikel González. En el lateral derecho, Delmás se fajó bien con el móvil Albarracín y demostró un día más su progresión. En la portería, la calma y el poso de Cristian Álvarez, con un excelente juego de pies, fue también llamativo.

El segundo tiempo comenzó sin cambios. Antes, en el 37, el zaragozano Sergio Gil se había marchado lesionado en los aductores en una jugada de mala fortuna con Ros, al caer tras un salto. El veterano Seoane, titular habitual, fue su sustituto a la fuerza.

El juego comenzó igual que había transcurrido durante toda la primera mitad, con superioridad táctica y técnica del Real Zaragoza. En el minuto 55, en una penetración vertical en el área de Papunashvili, hubo seguramente penalti de la defensa del Lugo para parar al georgiano, que lo protestó con vehemencia. Cordero Vega no lo estimó así. Cuatro minutos más tarde, Oyarzun volvió a lanzar un golpe franco desde casi 30 metros, frontal, que rozó literalmente la escuadra derecha de Roberto, tanto que en el otro fondo se cantó gol. Merodeaba el 2-0, pero no llegaba pese a los merecimientos zaragocistas. Francisco intentó revivir a su equipo y metió en danza al titular Fede Vico en vez de un desaparecido Sergio Díaz en la mediapunta. Cristian Álvarez seguía viviendo tranquilo.

Natxo dio descanso a Mikel González a falta de 22 minutos. Y también a Vinícius. Verdasca y Borja Iglesias reforzaron con oxígeno al equipo para la recta final. El partido había entrado en un espacio de indefinición, con el Zaragoza cómodo con su ventaja ganadora y el Lugo incapaz de reaccionar de medio campo en adelante. El entrenador lucense se la jugó definitivamente, introduciendo al punta Iriome por el defensa Kravets. En ese carrusel de modificaciones, de nuevo Papunashvili rozó el segundo gol. Tras dos quiebros de su marca en el área, disparó mordido y el balón se coló por debajo del cuerpo del portero del Lugo, que tuvo la fortuna de que el balón se fue a córner, cerca del poste izquierdo. Era ya el minuto 79.

Se llegó al final con varios ataques coreados de Borja Iglesias y, sobre todo, con tres sustos morrocotudos en el área zaragocista, por exceso de confianza. Una falta de Fede Vico que pudo rechazar la zaga aragonesa en el primer palo; un córner cerrado que se paseo por el área pequeña de Cristian Álvarez sin hallar rematador; y ya con el tiempo cumplido, un remate forzado de Cristian Herrera a centro de Seoane que se fue al larguero. Coletazos de muerte del Lugo que, por fortuna para el Real Zaragoza, no obtuvieron éxito. Estaba cantado ese sufrimiento final dado que no se había sabido liquidar a los gallegos mucho antes. Pero esta vez, al revés que ocurrió días atrás en el Anxo Carro, los rojiblancos gallegos no tuvieron el punto de mira afinado.

La afición celebró el segundo triunfo copero y, de este modo, la continuidad del Real Zaragoza en su competición fetiche, pese a que ahora corran tiempos de carencias y las aspiraciones no sean las de antaño. Y, por encima de estas consideraciones puramente resultadistas, se marchó a casa satisfecha por la imagen ofrecida por un equipo repleto de jugadores diferentes a los que vienen jugando en los primeros partidos ligueros. La noche resultó positiva y, en esta ocasión, con final satisfactorio.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Jesús Valentín, Mikel González (Verdasca, 68), Oyarzun; Eguaras, Javi Ros (Zapater, 92); Papunashvili, Raúl Guti, Pombo; y Vinícius (Borja Iglesias, 68).

CD Lugo: Roberto Fernández; Leuko, Josete, Luis Muñoz, Kravets (Iriome, 78); Azeez, Sergio Gil (Fernando Seoane, 37); Guille Donoso, Sergio Díaz (Fede Vico, 58), Albarracín; y Cristian Herrera.

Árbitro: Cordero Vega (Comité Cántabro). Amonestó a Josete (17), Kravets (40), Papunashvili (62) y Oyarzun (85).

Goles: 1-0, min. 21: Papunashvili.

Incidencias: Noche es muy agradable en Zaragoza, con 27 grados y nada de viento. El césped de La Romareda presentó el estado irregular de las últimas dos semanas. En las gradas, alrededor de 12.000 espectadores. En el palco de autoridades estuvo el alcalde de la ciudad, Pedro Santisteve.

 

20170922113326-gerona-san-narciso-2017.jpg

Cartel Ferias de San Narciso Gerona 2017

Atutora: Jorgina Juvé

 

Los renacuajos de la ciudad son los protagonistas del cartel de las Ferias de San Narciso 2017

La autora de la creatividad es la licenciada en Bellas Artes barcelonesa Jorgina Juvé.

 

 

Los renacuajos de la ciudad serán los protagonistas del cartel de las Ferias de San Narciso 2017. La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas; la concejala de Dinamización del Territorio del Ayuntamiento de Girona, Eva Palau, y la autora del cartel, Jorgina Juvé, han descubierto esta mañana la imagen que representará la edición de este año de la fiesta mayor de la ciudad, que tendrá lugar del 27 de octubre al 5 de noviembre.

"El cartel de la Jorgina nos gustó porque nos transmitió el espíritu de fiesta, de disfrute, de lo que es para nosotros las Ferias de San Narciso y, al mismo tiempo, conectaba con este sentimiento íntimo vinculado a la cultura popular ya la imaginería festiva de la ciudad ", ha destacado la alcaldesa Marta Madrenas. En la misma línea, la concejala Eva Palau ha añadido que "este cartel nos dará una mano en la voluntad que tenemos de dar un carácter más festivo y más popular en la edición de este año de las Ferias".

La autora, licenciada en Bellas Artes e ilustradora barcelonesa, explicó que para hacer el cartel se basó en la idea de que los renacuajos de la ciudad se intercambiaran los atributos que los caracterizan. "Los renacuajos son representativos del espíritu de las Ferias porque representan también diferentes estamentos de la ciudad que participan y también simbolizan la fiesta y la alegría que hay durante los días de fiesta mayor. Entonces quería hacer algo divertido y pensé qué pasaría si un día los renacuajos de Girona decidieran cambiar sus atributos ", señaló.

De este modo, el cartel la Benedicta de la Fuerza lleva las joyas de la Argentera; Marieta de las Colas lleva la ballesta del Ballester; Abuelo Tata ha apropiado del cántaro de la Pericota y la ha llenado de vino; en Fraret utiliza la vara del Ciudadano; el Esquivamosques ha cambiado la mosca en la nariz por un saquito de dinero del Mercader y la Pericota ha llenado su bolsa de confeti.

El cartel destila movimiento y festividad gracias a los diferentes colores, a las manchas de pintura que hay en el lienzo, los renacuajos en movimiento y en diferentes posiciones y en diferentes lugares representativos de la ciudad (como la plaza del Vino, las casas de la Onyar o la Catedral) que se han dibujado con un boceto rápido y un trazo diferenciado. 

Campo de Almendros

Publicado: 22/09/2017 13:35 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20170922133548-aub-max-campo-de-los-almendros-el-laberinto-magico-06-max-aub.jpg

Resumen y sinópsis de Campo de los almendros de Max Aub

Campo de Almendros es el último y el más famoso de los seis libros del ciclo. Publicado en México en 1967, “Campo de Almendros” nos cuenta la catástrofe. Son las últimas semanas de la guerra. Madrid ha caído, o debe estar a punto de caer. Los hombres vagan por el campo, confundidos, sin noticias. El enemigo se mueve a sus espaldas, ignoran ya a qué bando pertenece y qué intenciones trae aquella pareja de guardias con la que se cruzan en el campo. Esconderse y huir, siempre pidiendo agua y comida en los pueblos al paso. “La orden es marcharse. Como se pueda”. Hombres y mujeres huyen en desbandada, citados para continuar juntos la huida en lugares a los que no saben si se puede llegar, si están ya en poder del enemigo. Los partes no dicen nada. ¿El objetivo de la mayoría? Valencia, Alicante, donde se rumorea que hay barcos aguardando para llevarles al exilio. “En la ciudad, a oscuras, se mueve la gente como arañas o lombrices”.

 Al final, y llevada por un raro instinto de supervivencia, toda aquella multitud de fugitivos converge en el puerto de Alicante, en espera de un barco. Pasan los días, menudean los suicidios. El barco no llega y cuando, por fin, un buque aparece en la bocana del puerto, espera a encontrarse a sólo unos metros del muelle donde los vencidos comienzan a acarrear sus bártulos y sus escasas pertenencias, donde se intenta respetar el orden de embarque establecido, para desplegar la bandera del ejército vencedor y hacer sonar por los altavoces la Marcha Real 

“Campo de los Almendros” se llama así por la gran explanada poblada de almendros junto a la ciudad de Alicante donde fue improvisado un campo de concentración en que recluir a los capturados en el puerto. Al final, el esfuerzo por orientarse ha sido inútil, los hombres de Max Aub han caído en la sima del laberinto, en el oscuro cubil del Minotauro. “Pasará el tiempo que pasará (...) pero lo evidente, lo que nadie podrá ocultar ni borrar es que se mató porque sí”, podemos leer en las últimas páginas de este escalofriante libro con el que se cierra “El laberinto mágico”. Un ciclo novelístico que, como me anunciara mi amigo, es auténtica, gran literatura, folios extraños y únicos que mueven al lector a cambiar su concepción del mundo.

20170925222514-rz-gt.jpg

24.9.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 6

PARTIDO OFICIAL Nº 3342
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-1 G. TARRAGONA

 SD HUESCA 1-0 R. VALLADOLID

 CD EBRO 1-0 HERCULES

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 6 
Fecha:  24/09/2017      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Angel
5     Diogo
9     Borja
14     Febas
15     Oliver
16     Eguaras
21     Zapater
23     Toquero
24     Mikel Gonzalez
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :     Calero Cano, Antonio
Asistente :     Rios Vargas, Ivan
4º Arbitro :     Caparrós Hernández, Iván
Gimnàstic
 Dimitrievski
 Otar
 Javier
 Xavi Molina
 Gaztañaga
 Juan Antonio
11   Manu Barreiro
14   MESA
15   Blanco
22   Abraham
23   Sergio Tejera

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

22   Delmas       

Benito (44’)
19   Giorgi       

Toquero (64’)
26   Gutierrez       

Febas (64’)
GOLES
1-0     Toquero (18’)
1-1     MESA (87’)

TARJETAS
Eguaras (25’)     
Borja (32’)     
Febas (36’)     
Borja (44’)     
Cristian Alvarez (59’)     
Xavi Molina (8’)     
Abraham (25’)     
Gaztañaga (55’)     
Otar (70’)     
Javier (75’)     
MESA (87’)     
Juan Muñiz (89’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 24 de septiembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Saravia, Antonio

SUSTITUCIONES

8   Ik. Uche       

Juan Antonio (57’)
21   Perdomo       

Blanco (67’)
10   Juan Muñiz       

Abraham (74’)

 

R.Zaragoza 1-1 G. Tarragona

37.3 % Posesión 62.7 %
0 remates poste 1
3 remates a puerta 9
7 remates paradas 2
1 remates fuera 6
2 remates otros 5
3 tarjetas amarillas 7
1 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 6
6 faltas cometidas 17
108 balones perdidos 132
51 balones recuperados 87
1 fueras de juego 1
0 penaltis 0
7 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

 

El árbitro, Figueroa Vázquez, provoca el empate del Real Zaragoza ante el Nástic

El andaluz dejó a los aragoneses en inferioridad por una injustificada expulsión de Borja Iglesias antes del descanso. Toquero hizo el 1-0 y los catalanes empataron a falta de 3 minutos.

Más o menos, media hora duró el partido. Hasta que el singular Figueroa Vázquez, uno de los mayores peligros para el fútbol con el silbato de juez en la boca, decidió que él era el protagonista. Totalmente dentro de su estilo. Ni Real Zaragoza, ni Nástic de Tarragona. Él. El árbitro. Un pistolero con las tarjetas. Un crack cuando el ambiente se le pone caliente. Se viene arriba como los bailarines de academia en las discotecas. Menos mal que, para entonces, el equipo aragonés iba ganando 1-0. El sevillano decidió expulsar a Borja Iglesias, el delantero blanquillo, por una acción en la que no hubo nada de nada con el portero Dimitrevski, un macedonio merecedor del Premio María Guerrero de teatro. Se tiró largo al suelo, a la espera de un córner sobre la portería catalana mientras Benito, lesionado, iba a ser sustituido por Delmás. Y se acabó la paridad.

Antes, el ínclito Figueroa (advertido estaba todo el mundo de su arbitrariedad subjetiva y broncas) ya se había calentado cartulina amarilla en mano. Fijando la atención en los locales: el citado Borja Iglesias, Febas… los buenos, los peloteros que dan espectáculo, las estrellas del equipo local, que es lo que menea el ambiente de la grada y le pone la adrenalina a cien al andaluz. Se vio venir el escándalo un cuarto de hora antes.

En la primera media hora, el Real Zaragoza jugó bien, con combinaciones largas, a veces profundas. Interesante partido. Toquero abrió el marcador de cabeza, por fin, a la salida de un córner de Buff lanzado al primer palo en el minuto 18. Antes, el suizo había lanzado una falta al borde del área por encima del larguero. Esta vez el Zaragoza llegaba bien arriba pero le faltaba rematar. En frente, el Nástic no le hacía ascos a atacar. Delgado, por dos ocasiones, y Mesa remataron sendos ataques fuera. Y el tanque Barreiro, cabeceando un buen centro del exzaragocista Abraham, provocó un paradón del brillante Cristian Álvarez cuando la pelota se colaba junto al palo, abajo. Mucha igualdad, un duelo bueno para observar.

Rodri, entrenador grana, había puesto como titular al lateral Abraham como extremo zurdo para taponar -sin éxito- las penetraciones de Benito. El lateral diestro zaragocista ya da miedo. Por el otro lado, la novedad zaragocista fue el vuelco de Febas a la banda izquierda en la línea de tres mediapuntas, con Buff incrustado esta vez en el centro y Toquero por la derecha. Así, el otro carrilero, Ángel Martínez tenía toda la banda para incorporarse. Gustó el método, aunque faltase culminación. Atrás, el buen hacer por momentos de los tarraconenses hizo sufrir a la zaga local.

Y, en ese escenario, Figueroa Vázquez, a eso del minuto 30, dijo que se acabó. Que aquí mandaba él y que los focos de los tramoyistas debían enfocar únicamente a su persona. El final del primer tiempo fue un caos. Un esperpento de esos que el andaluz monta cada año por los campos de España. La Romareda estalló. No podía ser menos ante tanta decisión ridícula que fue alterando los nervios de los futbolistas. Un árbitro está para señalar lo que ocurre en el juego, no para discutir con los actores, ni para provocarlos con miraditas retadoras, ni para tocar la fibra de los deportistas para que salten como ranas. Eso exaspera al más pintado. Y los del Real Zaragoza no son de madera. Tienen sangre.

Así que, además de la lesión de Benito, que desembocó en la entrada de Delmás, el segundo tiempo comenzó en una caldera. Con el Real Zaragoza en inferioridad numérica y con la necesidad de salvaguardar su mínima ventaja de 1-0. Un reto nuevo. Jugar medio partido en tales condiciones. El Nástic no hizo sustituciones de entrada, en espera de ver cómo evolucionaban los acontecimientos.

El Nástic dominó el juego de cabo a rabo desde el inicio. El Real Zaragoza se atrincheró atrás, con el problema de que los dos laterales catalanes, Kakabazde y Javi Jiménez, estaban siempre solos para recibir y generar centros venenosos una y otra vez. Barreiro amagó el empate enseguida, en el 48. Su remate a bocajarro lo sacó a córner Cristian Álvarez en otra grandísima parada de reflejos. El aroma no era bueno para el equipo aragonés, que no tenía el balón nada.

Por supuesto, antes del cuarto de hora, Figueroa ya había amonestado al portero zaragocista por retardar el saque. También muy de su repertorio. Ratón lo sabe bien, por lo que le pasó en mayo en Oviedo. El guión del árbitro andaluz se puede ir narrando con bastantes minutos de antelación. Es un veterano que lo da todo año tras año con sus criterios que, desde arriba, le consienten temporada tras temporada. Entre tanto, Natxo refrescó al apurado equipo con un doble cambio. Metió en el campo a Raúl Guti y Papunashvili por el tocado Febas (de nuevo abrasado a faltas) y Toquero, que se dejó en alma intentando sacar algún balón desde atrás como desahogo. Quedaban 25 minutos largos y el técnico blanquillo gastaba todas sus balas. Dejó arriba solo a Buff y se la jugó a enganchar algún balón largo o parado con el que sacar provecho en el escaso ataque que se preveía.

Rodri, en el Nástic, también apostaba todo al abordaje. Con Uche y Omar saliendo del banquillo para poner un ataque de casi cinco puntas en busca de los constantes centros laterales. El asedio fue insistente, un suplicio para el zaragocismo. Los minutos fueron pasando, con los de Tarragona volcados, cada vez más acelerados en sus decisiones, y con el Zaragoza despejando una y otra vez cada pelota que caía por el área de Cristian Álvarez, que de nuevo salvó un gol en el 72 cuando el recién salido Omar remató con todo a favor y el argentino sacó una mano milagrosa abajo para evitar el 1-1.

El técnico catalán introdujo en juego a Muñiz, su especialista en golpes francos, por si había alguna opción en el último cuarto de hora de buscar el gol mediante esa fórmula. En el minuto 82 el Real Zaragoza logró armar su primera contra con posibilidades de gol. La protagonizó Papunashvili, que rozó el 2-0. Encaró al central, se le fue en el área con un golpe de cadera, pero su remate lo paró Dimitrevski en el centro del marco. Una pena. Ahí estuvo la sentencia contra todos los elementos.

Los últimos 5 minutos, con La Romareda llevando en volandas a los suyos, alcanzaron el valor de histéricos. Bajo los cánticos al unísono del himno zaragocista, pareció posible sujetar la victoria. Pero la insistencia del Nástic obtuvo premio en el 87. Maikel Mesa cabeceó a placer un rechace del larguero en otro testarazo previo de Omar. Se había agotado la resistencia aragonesa. Se le hizo largo el partido a los de Natxo. El público mezcló al final la enorme bronca a Figueroa, héroe del Nástic en este empate en La Romareda, con una ovación de gala para los futbolistas blanquillos por su esfuerzo.

En definitiva, que por unas u otras causas el Real Zaragoza prosigue sin ganar en casa. Y, como consecuencia, continúa atascado en la zona baja de la clasificación. Camino de octubre, este es el asunto mollar ahora mismo. Algo que urge solucionar para evitar nerviosismo en breve tiempo. La liga no para. Los rivales tampoco. Y la tabla clasificatoria es el único baremo que rige, por encima del juego, de las hechuras, de las intenciones y de los gestos. Así viene la mano en esta temporada 2017-18

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito (Delmás, 45), Mikel González, Verdasca, Ángel Martínez; Zapater, Eguaras; Toquero (Papunashvili, 64), Buff, Febas (Raúl Guti, 64); y Borja Iglesias.

Gimnástic de Tarragona: Dimitrevski; Kakabadze, Molina, Blanco (Omar, 67), Javi Jiménez; Gaztañaga, Tejera; Delgado (Uche, 57), Maikel Mesa, Abraham (Muñiz, 74); y Barreiro.

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comité Andaluz). Expulsó a Borja Iglesias por doble amarilla (32 y 44). Amonestó a Molina (8), Abraham (25), Eguaras (25), Febas (36), Gaztañaga (55), Cristian Álvarez (59), Kakabadze (70), Javi Jiménez (75), Maikel Mesa (87) y Muñiz (93).

Goles: 1-0, min.18: Toquero. 1-1, min. 87: Maikel Mesa.

Incidencias: Noche veraniega en Zaragoza, con 28 grados al inicio del choque. El césped, se apreció algo mejorado respecto de las últimas dos semanas. En las tribunas de La Romareda, alrededor de 17.000 espectadores.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 6 
Fecha:  24/09/2017      Hora:  12:00 h  
Huesca
1     Remiro
3     Amador
5     Aguilera
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
15     Akapo
20     Rajko
22     Sastre
23     Ezequiel
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Rodriguez Rotger, Rafael
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Bosch Domenech, Miguel
Real Valladolid
 Masip
 Kiko
 Sanchez
 Borja Fernandez
 Mata
11   Hervias
15   David
18   Regal
22   Nacho
23   Plano
24   Salvador

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

19   Alexander David       

Ezequiel (61’)
17   Vadillo       

David (76’)
6   Luis       

Melero (80’)
GOLES
1-0     Melero (26’)

TARJETAS
Rajko (26’)     
Luis (82’)     
Aguilera (89’)     
Salvador (42’)     
Sanchez (47’)     
Michel (79’)     
Michel (82’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 24 de septiembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cesar Sampedro, Luis Angel

SUSTITUCIONES

2   Villalibre       

Plano (55’)
21   Michel       

Sanchez (66’)
19   Toni       

Salvador (71’)

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 6 
Fecha:  24/09/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Regino
3     Simon
4     Fernandez
5     Alfonso
6     Ivan
7     JAVI CABEZAS
8     Adri
9     Rubiato
10     Stoeten
11     Mainz
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Subirats Matamoros, Josep
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Kassem Lopez, Haled
Hércules
 Falcon
 Juan Jose
 Peña
 Santamaria
 Samuel
 Jose Luis
 Chechu
 Gerardo Ignacio
 Carlos
10   Oscar
11   EZZARFANI

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

17   Alex       

Mainz (67’)
14   Teo       

JAVI CABEZAS (75’)
12   Puig       

Ivan (88’)
GOLES
1-0     Rubiato (53’)

TARJETAS
Rubiato (70’)     
Stoeten (75’)     
Peña (11’)     
Samuel (76’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 24 de septiembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Siviero , Gustavo Lionel

SUSTITUCIONES

16   Miñano       

Gerardo Ignacio (58’)
17   Nieto       

EZZARFANI (62’)
18   Alejandro       

Jose Luis (75’)

Logotipo Aragon Turismo

Publicado: 26/09/2017 14:43 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170926144322-dkotfmcxoaan5pe.jpg

Logotipo Aragon Turismo

Título "En tierra de dragones".

Autor: Luis Peralta


******


El dragón es la nueva imagen de Turismo de Aragón

La palabra Aragón se resalta como marca y se incluyen las barras de la bandera.

Turismo de Aragón ha renovado su imagen que servirá, además de para identificar a la empresa pública, para ser símbolo y marca turística. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha señalado que "se ha buscado dar contenido a una marca que se visualiza en todas los actos de promoción turística, una imagen que se identifique con Aragón y sea reconocible". El trabajo elegido lleva por título "En tierra de dragones" y es obra de Luis Peralta.

La elección de la imagen se ha realizado tras estudiar las 48 propuestas presentadas al concurso dotado con 3.000 euros. En las bases del concurso se especificaba que debería aparecer la figura del dragón, símbolo de Aragón, y las cuatro barras sobre fondo amarillo, en representación de la bandera.

El consejero ha explicado que "hasta ahora, el logo de Turismo de Aragón consistía en su nombre acompañado de una adaptación de las barras de Aragón corporativas en tonos naranjas, una mera representación gráfica de la empresa pública".

En este sentido ha señalado que "queríamos una imagen fácilmente identificable, con proyección exterior, que fuera comercial desde el punto de vista del diseño, versátil en su uso y funcional" y ha remarcado que debía ser "diferenciadora, que tuviera una personalidad propia y diferente a otras marcas".

Para el consejero Soro "la logomarca elegida representa la identidad, la fuerza y el potencial de Aragón, y que va a ser una buena compañera de viaje en nuestras campañas y actos para contribuir al impulso de Aragón como destino turístico de excelencia y de referencia".

Por su parte, el director gerente de Turismo de Aragón, Jorge Marqueta, ha recordado que Aragón está representado a través de los dragones en muchos lugares: en los escudos en la Aljafería, en la verja que rodea el Paraninfo, en la figura de San Jorge, en los juegos en muchos municipios de Aragón...

Para el director gerente "no se necesita un símbolo medieval sino un dragón moderno que pueda situarse como marca en un mercado turístico internacional". Ha añadido que "el dragón es dinámico, es identificable con Aragón y es fácil para aplicarlo a productos de mercadotecnia para las labores de promoción turística".

Por otro lado, en su intervención, el autor del logotipo, Luis Peralta Artacho, ha destacado que, al margen de las bases, realizó un análisis para conocer qué motivaciones comparten los turistas que visitan Aragón y se entendió que los turistas cuentan con innumerables motivos y muy diferentes por los que se sienten atraídos. En este sentido, era necesario que la imagen fuese un símbolo que represente en general a Aragón. Un elemento común y, la figura del dragón, cumplía con este objetivo.

Señala que el cambio de nombre, dando importancia a la palabra Aragón, implica también la creación de marca, "que cuando pase el tiempo y los turistas recuerden lo bien que estuvieron, recuerden que fue en Aragón".

En la explicación de la logomarca ha destacado que el dragón es una representación de la cimera real de Pedro IV modernizada y retocada para que el ala sea la A de Aragón. El ala recuerda a las montañas de los Pirineos. A la vez, las barras de Aragón simbolizan los meandros del valle del Ebro y acaba en la meseta, en la cabeza del dragón, que simboliza las comarcas turolenses.

 

Logotipos anteriores:

Resultado de imagen de A aragon

 

 

 

Los Pilares de Europa

Publicado: 27/09/2017 14:58 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20170927145830-pilares-europa-cartell-desktop-cast.jpg

Los Pilares de Europa

La Edad Media en el British Museum

DEL 13 DE JULIO AL 29 DE OCTUBRE DE 2017

¿Hasta qué punto la Edad Media puede considerarse un periodo oscuro de la historia?  Situada entre la grandeza de dos épocas, la Edad Media ha sido un periodo históricamente subestimado. 

“Los pilares de Europa” te plantea una relectura de la Edad Media a través de 260 objetos que proceden mayoritariamente de la colección del British Museum.

 

LA EDAD MEDIA  FUE, EN REALIDAD, UNA ÉPOCA DE GRANDES TALENTOS ARTÍSTICOS Y DE DESARROLLO CULTURAL.”
SIR RICHARD LAMBERT, PRESIDENTE DEL CONSEJO DEL BRITISH MUSEUM

En líneas generales, los términos ‘Edad Media' y ‘medieval' se refieren al periodo de la historia de Europa comprendido entre los años 400 y 1500 d. de C. Mil años conocidos como una época de grandes desequilibrios sociales entre la vida ostentosa de las clases altas, la miseria y el analfabetismo del resto de la población. Hoy en día, el término ‘medieval' sigue empleándose para describir algo que es bárbaro o anticuado. Sin embargo, la Edad Media comportó enormes cambios políticos, económicos, artísticos y culturales que aún hoy podemos ver: castillos, catedrales, obras de arte, objetos artesanales e incluso palabras y topónimos.

Esta exposición te propone una nueva lectura de este periodo de la historia, articulado en cinco ámbitos: la formación de Europa, el poder real, la vida en la corte, la Iglesia, la vida en las ciudades y el legado. Su objetivo es abrir una ventana al mundo de la Edad Media a partir de los tesoros y la cultura material tanto de la élite dominante como de otros grupos sociales.

COLECCIÓN DE COLECCIONES

“Los pilares de Europa” es la primera muestra surgida del acuerdo de cuatro años de colaboración firmado entre la Obra Social ”la Caixa” y el British Museum.
Para esta exposición se incluyen más de 260 piezas de gran valor histórico procedentes en su mayoría de la colección del museo londinense, una de las colecciones públicas más importantes del mundo. A su vez, la muestra se complementa con préstamos de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museu Frederic Marès. Un total de 19 objetos cedidos por colecciones españolas contribuyen a contar la historia de los reinos del sur enmarcada dentro de Europa.

EL LEGADO DE LA EDAD MEDIA

Una de las muchas aportaciones de la Edad Media fue la creación del concepto de Europa y la formación de muchos estados y bases de la Europa actual. Tras la decadencia del Imperio Romano, aproximadamente en el año 400, y a causa de la migración de la población hacia nuevas áreas de asentamiento, Europa cambió mucho. Emergieron nuevos reinos y nuevos principados, dirigidos por poderosos gobernantes pero con una emergente identidad común. En este periodo el concepto de Estado-nación fue tomando sentido, así como la sensación de que Europa era muy diferente al mundo que la rodeaba

20170928104547-laguerradelasdosrosas-trilogia.jpg

La Guerra de las dos Rosas

Conn Iggulden

 

la guerra de las dos rosas: tormenta-1º libro conn iggulden (Bibioteca Dr. Cerrada) (Libro ya leido)

Nº de páginas: 544 págs.
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editorial: DUOMO EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416261840

UN REINO. DOS FAMILIAS. TREINTA AÑOS DE GUERRA. Pobre del reino cuyo soberano es un hombre débil. Inglaterra, 1437. Nubes amenazantes opacan los cielos ingleses. La rebelión está a punto de estallar en los territorios franceses y, en palacio, las intrigas ponen de manifiesto la inminencia de la guerra. No es tiempo de paz cuando la ambición por el trono enfrenta a los más poderosos en una lucha cuyo botín no es otro que el destino de Inglaterra.

 

la guerra de las dos rosas: trinidad-2º libro - conn iggulden (Bibioteca Dr. Cerrada)

Nº de páginas: 528 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DUOMO EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416634491

UN REINO. DOS FAMILIAS. TREINTA AÑOS DE GUERRA.1454. Mientras los traidores avanzan, la reina debe resistir. ¿Quién ganará la batalla por el trono? ¿Qué sacrificarán las casas de los York y de los Lancaster en nombre de Inglaterra? Cada uno debe decidir dónde yace su lealtad y dónde su renuncia. UN TRONO POR EL QUE SE VIVEO SE MUERE.

 

la guerra de las dos rosas: estirpe- 3º libro-conn iggulden (Bibioteca Dr. Cerrada)

Nº de páginas: 528 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DUOMO EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416634613

DOS HOMBRES RECLAMAN LA CORONA,PERO SOLO UNO PODRÁ ALZARSE CON ELLA.1461. Ricardo de York ha muerto. Su cabeza es exhibida sobre las murallas de la ciudad. La reina Margarita parece imparable; sin embargo, al matar al padre ha desatado la furia de los hijos. UN TRONO POR EL QUE SE VIVE O SE MUERE

Cartel San Lucas Jaen 2017

Publicado: 28/09/2017 13:01 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170928130158-sl-jaen-2017.jpg

Cartel San Lucas Jaen 2017

 

Así será la feria de Jaén 2017

 

Del sábado 14 al domingo 22 contará con un presupuesto de 105.000 euros, cuatro mil más que hace un año, con veinte casetas que se han quedado vacías

San Lucas ya calienta motores.

La concejal de Cultura, Educación y UPM, Isabel Azañón, ha presentado el cartel y el programa de Feria y Fiestas de San Lucas 2017 que se inicia el sábado 14 de octubre (con el pregón inaugural a cargo del grupo Apache, la cabalgata y el encendido del pórtico de feria) y que finalizará el domingo 22 de octubre (con el espectáculo piromusical en el parque Andrés de Vandelvira).

San Lucas 2017 contará con “actividades lúdicas, recreativas, deportivas y musicales para todos los públicos y edades, para que todos los jiennenses y visitantes que estos días nos quieran acompañar pasen una feria feliz, alegre y divertida”, ha destacado Isabel Azañon.

Las actividades de preferia (que comienzan el 1 de octubre) y de feria se desarrollaran en diferentes calles y plazas de la ciudad, además de distintos espacios escénicos como el teatro Darymelia, Infanta Leonor, auditorio de la Alameda y en la propia caseta Jaén Arena “reformada para la celebración de estas fiestas”.

Para esta feria, “la más importante de la ciudad, hemos contado con un presupuesto de 105.000 euros muy adaptado a la situación en la que nos encontramos". Son cuatro mil euros más que el del pasado año, que según anunció entonces el Consistorio ascendió a casi 101.000 euros y el anterior a 80.000.

Este año se han cubierto 70 casetas, quedando “vacías alrededor de 20 y hemos admitido todas las solicitudes que nos han llegado. Todo aquel que ha querido tener caseta la ha podido tener”.

De igual forma ha felicitado y agradecido la labor del equipo técnico encargado de organizar la feria y en particular de Miguel Ángel Rodríguez “por el esfuerzo tan magnífico que año tras año realiza para que esta feria vea la luz”.

El diseño del cartel de este año ha sido a cargo del técnico de Cultura, Tomás Fernández y en cuanto a la iluminación se han instalado 17 arcos, una portada y 18 pórticos que contarán con casi 2 millones de bombillas de led de bajo consumo.

“Es mi primera feria y espero que sea todo un éxito para nuestra ciudad y que transcurra con total normalidad y seguridad”, ha concluido.