Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2017.

20171101192954-rz-cull.jpg

27.10.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 12

PARTIDO OFICIAL Nº 3349
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-0 CUL. LEONESA

ALBACETE 0-0 SD HUESCA 

ELCHE 2-1 CD EBRO 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 12 
Fecha:  27/10/2017      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
5     Diogo
9     Borja
11     Oiartzun
14     Febas
16     Eguaras
21     Zapater
22     Delmas
23     Toquero
24     Mikel Gonzalez
26     Gutierrez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Alberola Rojas, Antonio
Leonesa
13   Jesus
 Victor
 Zuiverloon
 Albizua
 Gonzalez
 Colinas
 Ortiz
12   Rodri
16   Carcelen
17   Buendia
20   Josep Señe

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

7   Vinicius Araujo       

Eguaras (62’)
19   Giorgi       

Toquero (75’)
GOLES

TARJETAS
Oiartzun (76’)     
Gonzalez (52’)     
Josep Señe (82’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 27 de octubre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

De La Barrera Fernandez, Ruben

SUSTITUCIONES

9   Guarrotxena       

Colinas (62’)
11   Aridai       

Buendia (89’)

 

R.Zaragoza 0-0 R.Zaragoza

51.1 % Posesión 48.9 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 1
1 remates paradas 1
7 remates fuera 2
2 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 18
158 balones perdidos 146
65 balones recuperados 68
4 fueras de juego 2
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza se vuelve a atascar en el empate frente a la Cultural Leonesa

En un partido espeso, los de Natxo González marraron varias ocasiones en el segundo tiempo y no supieron salir del feo 0-0 final.














Otro empate. Otro tropiezo en La Romareda. El Real Zaragoza no supo ganar a la Cultural Leonesa y se atascó en el 0-0 inicial, que fue incapaz de romper pese a que hubo ocasiones claras, especialmente en el segundo tiempo, periodo en el que los de Natxo González mejoraron sensiblemente un flojo inicio de partido. No logran los aragoneses cogerle el tino a la temporada en su rol de locales y, en el sexto compromiso jugado ante su afición, no tuvo el acierto suficiente como para lograr la segunda victoria del curso (solo lo ha hecho ante el Numancia).

Aburrido, frío, sin ritmo. Así fue el primer tiempo. No encontró el Real Zaragoza en ningún momento un punto de inspiración. Ni individual ni colectiva. En minutos, dominó algo más el cuadro aragonés. Pero en peligro, fue ligeramente mejor la Leonesa, que defendió siempre con cinco en línea, porque el pivote Yeray se incrustaba como tercer central, y buscó contragolpes desde los laterales que en un par de ocasiones le salieron bien, generando las dos mejores jugadas antes del descanso. A los de Natxo se les vio espesos, lentos, sin ideas en muchas fases del juego, un mal síntoma siempre cuando el 0-0 se atasca en el marcador.

No funcionó Raúl Guti como mediapunta. No es la primera vez que el entrenador vasco lo mete en esa labor, esta vez lo hizo por Buff, y ciertamente no parece lo mejor para el canterano ni para el equipo. Ahí el Real Zaragoza perdió una pieza clave en el engranaje. Como Borja Iglesias siempre anduvo torpe con el balón, Toquero pululó sin demasiado criterio ni continuidad por las zonas muertas del ataque y Febas también vivió un choque de flotación sin sustancia, el ataque aragonés fue ciego todo el tiempo. Los carrileros, siempre solución interesante para la pizarra de Natxo, esta vez no dieron alternativas al embozamiento del balón. Delmás, como siempre, empezó bien, pero falló en todos los centros y se atrancó sobre la media hora. En el otro flanco, Oyarzun no penetró jamás hasta el fondo. Tampoco por ahí llegaron opciones de coger el timón del duelo.

La Cultural estuvo cerca de adelantarse en el marcador en el minuto 6 por medio de Colinas, que se quedó solo, mano a mano ante Cristian Álvarez, tras un pase al hueco del exzaragocista Isaac. El extremo de los leoneses remató duro pero se topó con el cuerpo de Cristian Álvarez, que salvó un disgusto que hubiera cambiado el guión de raíz. Quizá ese aviso asustó a un Zaragoza demasiado atado con el balón en los pies. Lo del amontonamiento de defensores visitantes en el movimiento estático se le cruzó en la garganta a los de Natxo, algo parecido a lo del día del Alcorcón, de infausto recuerdo. El primer amago de remate vino a balón parado, en un cabezazo de Borja Iglesias tras un córner que se marchó elevado. Tampoco en la estrategia se mostraron duchos los zaragocistas.

En el 25, Emi Buendía dio el segundo susto a La Romareda al entrar solo en el área por la derecha. Se equivocó, menos mal, y decidió culminar él la jugada en vez de asistir a Rodri. Su disparo se marchó raso, cruzado, fuera. Pudo haber sido peor, sin duda. De nuevo surgía la Leonesa en un impetuoso ataque que dejaba en evidencia la cansina manera de buscar el área por parte zaragocista. De ahí al intermedio únicamente otro cabezazo de Mikel González en otro saque de esquina, en el minuto 33, sacó del sopor al graderío. El balón se marchó alto por poco.

Si los de arriba no tenían su noche, tampoco Zapater y Eguaras, desde el medio campo, eran capaces de romper líneas. Ni en corto, ni en largo. Total, que todo quedó abierto para la segunda parte. La primera resultó nula. En toda la extensión de la palabra. Y si alguien se podía quejar de no haber aprovechado sus breves segundos de inspiración ofensiva, ése era el equipo leonés. Tenía Natxo tarea para el cuarto de hora de refrigerio.

Salió el Zaragoza, como se esperaba y deseaba, más espoleado y metido en la faena. Y en 9 minutos gestó hasta tres ocasiones de gol. La primera, en una falta lanzada por sorpresa por Oyarzun desde 30 metros que casi sorprendio a Jesús Fernández junto al poste. Y las otras dos, en sendos testarazos de Borja Iglesias y Toquero a centros templados del propio Oyarzun, por fin activado. Los dos remates se marcharon fuera, pero animaron a la afición y subieron las pulsaciones del equipo al unísono. Algo había cambiado. Y para bien.

La Leonesa logro domar bien ese ataque intenso del Zaragoza tras rebasar el cuarto de hora y entonces llegó el tiempo de los entrenadores. Los cambios. Ambos hicieron la primera permuta con talante ofensivo a la vez. Vinicius y Guarrotxena al campo. No les gustaba el 0-0. Natxo retrasó a Guti a la medular, su sitio más natural, pues decidió retirar a Eguaras, muy apagado de nuevo. Vinicius y Borja Iglesias armaron una doble punta de lanza, con Toquero basculando también al centro. Era casi un 4-3-3 de partida. La Leonesa, entre tanto, apenas pisaba el área de un tranquilo Cristian Álvarez. Por ese lado, en la segunda parte el Real Zaragoza no padeció en las contras como al principio del envite.

El juego se embarulló por momentos. En la línea media había demasiado tráfico de gente y las pérdidas de unos y otros fueron constantes. De ahí, en las recuperaciones, el Real Zaragoza empezó a buscarle las cosquillas a la zaga visitante. Pero Toquero estropeó por fuera de juego una acción de gol que debió dejar a Vinicius y que remató solo Borja Iglesias en el 70. Y poco después Zapater no logró hilvanar el último pase a Iglesias en otro robo rápido de balón que pilló a contrapié a los leoneses. En una noche sin luces, era otra manera de buscar el petróleo del gol ganador: la rapidez de reacción. Vinicius y Papunashvili, en el 79, intentaron la filigrana en el área pero al georgiano le sobró el último regate. Debió chutar tras la dejada del brasileño. Se esfumó otro amago de ocasión de gol. Y el tiempo volaba.

En los últimos 10 minutos la Cultural se echó atrás descaradamente. Ya no quería más que el empate. Y el Zaragoza presionó con todo lo que tenía en mente, que no era mucho. Guti disparó desde lejos, mal.  Nadie encontró un pase bueno, un desmarque útil. El minutero se fue y todo resultó desesperante. Vinicius tuvo el triunfo en el 90, a la salida de un córner. El ‘7’ zaragocista empalmó en el área una volea que se marchó fuera rozando el palo izquierdo. Y Borja Iglesias repitió disparo en el 92, tras un pase largo de Delmás desde atrás, pero Jesús Fernández tocó lo justo para enviar a córner y dejar las tablas definitivas en el marcador.

El Real Zaragoza sigue sin saber ganar en casa. Uno de seis. Mal bagaje. Se atascó de nuevo en el empate. Puntito a puntito no se va lejos. Y menos si se llega con déficit a esta racha de siete partidos sin perder que, por esto, resulta engañosa y nociva para los intereses zaragocistas. No pierde, pero tampoco gana. Y eso en La Romareda es una patología que anuncia problemas más adelante. La Cultural era uno de esos rivales a los que un equipo como el aragonés debe ganar siempre. Y visto el segundo tiempo, con las jugadas de gol fabricadas, al Real Zaragoza se le quedó escaso el rédito en esta noche de poca clarividencia atacante.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Mikel González, Verdasca, Oyarzun; Zapater, Eguaras (Vinicius, 63); Toquero (Papunashvili, 73), Raúl Guti, Febas; y Borja Iglesias.

Cultural Leonesa: Jesús Fernández; Isaac, Albizua, Zuiverloon, Viti; Mario Ortiz, Yeray; Emi Buendía (Aridai, 91), Señé, Colinas (Guarrotxena, 63); y Rodri.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Yeray (52), Oyarzun (76) y Señé (82).

Goles: No hubo.

Incidencias: Noche desagradable en lo meteorológico en Zaragoza a causa del fuerte viento, pese a los 19 grados de temperatura. El césped presentó un estado aceptable, con algunas zonas con pequeñas calvas. El hecho de que se jugase en viernes, horario intempestivo para la costumbre, restó afluencia de público en las tribunas de La Romareda: alrededor de 16.000 espectadores.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 12
Fecha:  28/10/2017      Hora:  18:00 h  
Albacete
13     Nadal
25     Roman
2     Arroyo
5     Gaffoor
12     Edgar Fabian
14     Susaeta
15     Esteban Ariel
16     Jon Erice
20     Cesar
21     Chus
23     Mariano Ezequiel
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Rodriguez Rotger, Rafael
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Ruiz Aguilera, Juan Manuel
Huesca
 Remiro
 Amador
 Luis
 Melero
 Juan Camilo
11   Gallar
14   Pulido
15   Akapo
17   Vadillo
19   Alexander David
22   Sastre

ENTRENADOR

Monreal Lizarraga, Enrique Martin

SUSTITUCIONES

24   Jeremie       

Edgar Fabian (12’)
3   Morillas       

Mariano Ezequiel (82’)
17   Hernandez       

Roman (87’)
GOLES

TARJETAS
Mariano Ezequiel (74’)     
Akapo (25’)     
Gallar (29’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Carlos Belmonte



Ciudad: Albacete
Fecha: 28 de octubre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

12   Rulo       

Akapo (46’)
16   Luis Ezequiel       

Gallar (46’)
23   Ezequiel       

Vadillo (77’)
Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 12 
Fecha:  01/11/2017      Hora:  12:00 h  
Elche
1     Jose
2     Calero
3     ADRIAN
4     Golobart
5     Primitivo
6     Provencio
7     Nino
8     Diego
9     KABA
10     Collantes
11     Javi Flores
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Sureda Cuenca, Pedro
Asistente :     Montero Cladera, Adrian
Asistente :     Benavent Rodríguez, Javier
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Ubay
 Alfonso
 Ivan
 Teo
 Adri
 Mainz
10   Stoeten
11   Martinez

ENTRENADOR

Mir Arnau, Vicente

SUSTITUCIONES

17   Ivan       

Collantes (65’)
16   Manuel       

Provencio (65’)
15   Edu Albacar       

ADRIAN (71’)
GOLES
1-0     Nino (51’)
1-1     Mainz (58’)
2-1     Javi Flores (85’)

TARJETAS
ADRIAN (71’)     
Ivan (83’)     
Edu Albacar (84’)     
SALVA (36’)     
Regino (70’)     
Simon (89’)     

ESTADIO: Martínez Valero



Ciudad: Elche
Fecha: 01 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

17   Salinas       

Ivan (46’)
16   JAVI CABEZAS       

Mainz (68’)
15   Alex       

Martinez (84’)
BASKONIA TECNYCONTA ZARAGOZA

73

 78
 J 6 | 29/10/2017 | 18:00 | Fernando Buesa Arena | Público:9071  
 Árb: J.C García González, Jorge Martínez, C Sánchez Monserrat   21|14 18|24 12|21 22|19
BASKONIA 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Vildoza, Luca 3:24 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0
6 Timma, Janis 26:5 7 2/3 67% 1/5 20% 0/0 0% 4 0+4 1 1 0 1 1 0 1 4 0 6 5
7 Voigtmann, J. 23:31 9 2/3 67% 1/2 50% 2/2 100% 5 5+0 1 1 0 0 0 0 1 3 3 -1 14
9 Huertas, M. 22:32 4 2/4 50% 0/3 0% 0/0 0% 2 1+1 7 0 0 0 0 0 0 2 1 2 7
10 Beaubois, Rodrigue 25:36 12 3/4 75% 2/8 25% 0/0 0% 6 5+1 2 0 0 1 1 0 0 0 2 -10 16
12 Diop, Ilimane 12:33 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 2 0 0 0 1 2 0 -3 -1
15 Granger, Jayson 30:32 11 2/6 33% 1/4 25% 4/6 67% 2 2+0 4 2 2 2 0 1 0 4 6 -12 9
17 Poirier, Vincent                                          
19 Martínez, Iván                                          
23 Shengelia, T. 28:26 21 7/11 64% 0/2 0% 7/10 70% 10 5+5 0 2 4 1 0 0 0 3 8 -15 25
29 Garino, Patricio 9:45 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 3 -3
52 McRae, Jordan 17:36 5 1/3 33% 1/5 20% 0/0 0% 3 3+0 2 2 1 0 1 1 0 1 1 -2 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 73 21/40 53% 6/31 19% 13/18 72% 40 26+14 18 8 12 5 3 2 3 21 21 -5 79
E  Martínez, Pedro
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 78 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Triguero, J.                                          
7 Barreiro, J. 18:29 6 0/0 0% 2/5 40% 0/0 0% 4 4+0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 15 11
9 Dragovic, Nikola 20:20 6 0/1 0% 2/2 100% 0/0 0% 3 3+0 1 0 1 0 0 0 0 3 1 -1 6
10 García, Sergi 19:28 9 1/1 100% 2/5 40% 1/2 50% 4 3+1 1 1 3 0 0 0 0 1 1 0 8
11 Bellas, Tomás 29:35 3 0/2 0% 0/0 0% 3/4 75% 0 0+0 6 0 0 0 0 0 0 2 3 2 7
13 Neal, Gary 33:55 25 5/9 56% 3/5 60% 6/6 100% 1 1+0 4 2 1 1 0 2 0 4 5 5 24
14 Mazalin, Lovro                                          
24 Michalak, Michal 7:43 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 -4 -1
27 De Jong, Nicolas 23:26 16 6/10 60% 1/1 100% 1/2 50% 7 7+0 0 0 1 1 0 1 2 3 6 -4 19
32 Varnado, Jarvis 16:24 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 1 0 4 0 1 0 0 4 2 11 6
33 Suárez, Álex 19:19 3 0/1 0% 1/4 25% 0/0 0% 2 1+1 1 0 3 0 0 0 0 0 1 6 0
45 Blums, Janis 11:21 6 0/1 0% 2/5 40% 0/0 0% 2 2+0 1 0 3 0 0 0 0 4 1 -5 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 78 14/28 50% 13/28 46% 11/14 79% 35 31+4 17 4 17 2 2 3 2 21 21 5 84
E  Cuspinera, Jota
5f  

 

Tecnyconta Zaragoza hurga en la herida en el debut de Martínez (73-78)
El Tecnyconta Zaragoza venció al Baskonia en el Buesa Arena por 73-76 en un choque que encarriló tras el descanso. Pedro Martínez no pudo estrenarse con victoria y Gary Neal (25 pt) tuvo gran parte de culpa de ello, en lo que supone el primer triunfo del club zaragozano en el Buesa Arena
 
Vitoria, 29 Oct. 2017.- El Tecnyconta Zaragoza hurgó en la herida del Baskonia al que venció por 73-78 en el debut de Pedro Martínez como entrenador azulgrana, que no tuvo tiempo de cambiar la dinámica de los vitorianos para este encuentro.

Los baskonistas volvieron a tener en el trabajo voluntarioso de Tornike Shengelia, el único jugador que intentó plantar cara a un rival que tuvo en Gary Neal, con 25 puntos, y en Nico De Jong, con 16 y 7 rebotes, a sus hombres más inspirados.
A pesar del buen inicio, volvió a tener problemas en el segundo acto, que se agravaron en un tercer periodo en el que los maños hicieron daño desde la línea exterior.

Los del Buesa Arena intentaron reconducir la situación en el periodo definitivo, pero el equipo de Zaragoza mantuvo el tipo y no falló en los momentos calientes.

El primer quinteto de Pedro Martínez con Jordan McRae y Rodrigue Beaubois como amenazas, marcó el inicio de un encuentro en el que el escolta francés y el pívot Johannes Voigtmann comenzaron con acierto la puesta en escena baskonista con un 8-2.

Los aragoneses reaccionaron con dos triples consecutivos (Barreiro y Neal) que igualaron la contienda, aunque el empate se mantuvo poco tiempo ya que los azulgranas comenzaron a asociarse en ataque y minimizar errores defensivos, lo que le permitió concluir el primer cuarto con un 21-14 a favor.

La circulación de balón estuvo presente en los ataques vitorianos que no perdieron ningún balón y repartieron ocho asistencias en los primeros diez minutos.

Los baskonistas intentaron continuar con un trabajo similar en el segundo acto y un triple de Jayson Granger después de un buen movimiento de balón colocó la máxima distancia hasta el momento, 26-17 (min. 13).

A pesar de todo, los hombres de Jota Cuspinera mantuvieron la paciencia en sus labores ofensivas y recortaron diferencias de la mano de Gary Neal y con 14 puntos del pívot De Jong.

Así, el Tecnyconta logró darle la vuelta al marcador por primera vez en el encuentro, pero una canasta de Shengelia devolvió el mando al Baskonia tras los primeros 20 minutos, 39-38.

Los fantasmas del pasado regresaron al juego del Baskonia y los maños volvieron a ponerse por delante con dos triples consecutivos de Jonathan Barreiro y Álex Suaréz que iniciaron un parcial que se fue hasta el 3-16, tras pasar por vestuarios, que se tradujo en la mayor renta para el Tecnyconta con un 42-54.

El equipo vitoriano no encontró solución en sus ataques y tampoco fue capaz de defender los lanzamientos exteriores un plantel aragonés que basó su juego en el orden táctico.

A pesar de todo, el Baskonia tiró de orgullo e intensidad para recortar diferencias gracias a un 7-0, hasta que un triple de Sergi García volvió a poner tierra de por medio sobre la bocina de un tercer cuarto dominado por el Tecnyconta, 51-59.

Los aragoneses consiguieron mantener la diferencia, mientras que el Baskonia sudaba sangre para anotar cada punto, muestra de ello es que su primera canasta de campo llegó tras cinco minutos de juego con un triple de Beaubois.

Un Buesa Arena entregado empujó a su equipo que con un quinteto poco convencional (con Shengelia y Timma como interiores) llegó a ponerse a un punto, 63-64.

Los zaragozanos no se arrugaron y volvieron a escaparse con dos triples consecutivos a los que un desacertado Baskonia no pudo responder, a pesar de que tiró de orgullo hasta los instantes finales, pero cosechó su primera derrota como local en la Liga Endesa por 73-78.

73 - Baskonia (21+18+12+22): Huertas (4), Beaubois (12), McRae (5), Shengelia (21), Voigtmann (9) -cinco inicial-, Diop (2), Timma (7), Granger (11), Garino (2) y Vildoza (-).

78 - Tecnyconta Zaragoza (14+24+21+19): Bellas (3), Gary Neal (25), Barreiro (6), Dragovic (6), Varnado (4) -cinco inicial-, Michalak (-), Sergi García (9), De Jong (16), Álex Suárez (3) y Janis Blums (6).

Árbitros: Juan Carlos García González, Jorge Martínez y Carlos Sánchez Monserrat. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 6 de la Liga Endesa disputado en el Fernando Buesa Arena ante 9.071 espectadores.

 

 

Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 6 
Partido Resultado Est
Valencia Basket | Herbalife Gran Canaria 89 | 83
Baskonia | Tecnyconta Zaragoza 73 | 78
Unicaja | Movistar Estudiantes 89 | 70
FC Barcelona Lassa | UCAM Murcia 94 | 97
MoraBanc Andorra | Iberostar Tenerife 58 | 48
Divina Seguros Joventut | Real Betis Energía Plus 81 | 76
Montakit Fuenlabrada | Monbus Obradoiro 65 | 73
San Pablo Burgos | Real Madrid 95 | 100
Gipuzkoa Basket | RETAbet Bilbao Basket 87 | 91
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 6 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 6 6 0 559 495  
2   Valencia Basket 6 5 1 504 474  
3   Montakit Fuenlabrada 6 5 1 472 449  
4   FC Barcelona Lassa 6 4 2 538 470  
5   Unicaja 6 4 2 509 453  
6   Herbalife Gran Canaria 6 4 2 536 489  
7   Iberostar Tenerife 6 4 2 439 412  
8   Monbus Obradoiro 6 4 2 449 458  
9   Universidad Católica de Murcia 6 3 3 480 489  
10   RETAbet Bilbao Basket 6 3 3 478 497  
11   Movistar Estudiantes 5 2 3 388 417  
12   Delteco GBC 6 2 4 502 467  
13   Baskonia 6 2 4 494 507  
14   MoraBanc Andorra 6 2 4 473 489  
15   Tecnyconta Zaragoza 6 2 4 479 500  
16   Divina Seguros Joventut 5 1 4 363 397  
17   Real Betis Energía Plus 6 0 6 443 531  
18   San Pablo Burgos 6 0 6 454 566  
20171101212450-24-mostra-pallassos-2017-.jpg
Cartel 24ª Mostra de Pallassos i Pallasses Xirivella 2017

Autor: Eugenio Simó

La moneda que rinde tributo al Fiat 500 en su 60º aniversario

No son muy comunes las monedas dedicadas a automóviles en general, pero mucho menos el que se le rinda tributo a un modelo en particular como es el caso de la pieza que acaba de ser emitida por la ceca italiana para conmemorar el «60 Aniversario del Fiat 500».

Con un facial de 5 euros, acuñada sobre plata de 925 de pureza y diseñada por la artista Claudia Momoni, un total de 4.000 monedas han sido puestas a la venta al precio de 40€ más gastos de envío en la tienda online de la IPZS italiana. 

La  moneda muestra en su anverso el primer modelo del Fiat 500 que se puso a la venta en 1957 y el modelo que se comercializa en la actualidad. En la parte externa de la circunferencia podemos leer el nombre del país emisor “Repubblica Italiana”.

El reverso muestra las peculiares líneas de coche, que con unas mínimas modificaciones ha perdurado en el tiempo. También podemos apreciar el volante y el cuadro de mandos del vehiculo en su primera versión. Las inscripciones son: año de lanzamiento del utilitario, y año en el que se emite la moneda y se cumple su 60 aniversario “1957 -2107”, el valor facial “5 euro”, su nombre comercial con el mismo tipo de letra que utilizó la empresa automovilística “FIAT 500” y el nombre de la diseñadora de la moneda “Momoni” (Claudia Momoni).

Características de la moneda

Valor facial: 5 euros
Metal: plata de 925
Calidad: Flor de cuño
Diámetro: 32 mm
Peso: 18 g
Volumen de emisión: 4.000
Precio en ceca: 40€

Eurovision 2018 Lisboa

Publicado: 03/11/2017 13:19 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171103131934-eurovision-2018-logo-.jpg

Eurovision 2018 Lisboa

PORTUGAL, 500 AÑOS CONECTADOS POR EL MAR

"Portugal, 500 años conectada a los océanos". Así comienza la presentación de Lisboa 2018. Una identidad visual sencilla y a la vez eficiente que muestra la vinculación de la capital portuguesa con el mar en vídeo, mientras que el logotipo destaca por colores en tonos azules y blancos y forma de olas. 

Tanto en la rueda de prensa como en la web oficial, además, se ha presentado toda una declaración de intenciones que deja muchas puertas abiertas, como el mar, a la imaginación. "Europa siempre ha sido plural, sin embargo, su legado representa el deseo de un futuro más brillante, uno con el otro. Portugal se sitúa en una de las esquinas de Europa, pero el país está estrechamente conectado al continente, siempre a través del mar abierto. Los océanos pueden darnos una pista sobre la idea de estar entrelazados. Todo fluye. A través de ellos todos estamos conectados", comienza el comunicado. 

Los océanos pueden darnos una pista sobre la idea de estar entrelazados. Esto ha sido clave en la historia de Portugal, uniéndose no solo con el resto de Europa, sino también con África, las Américas, Asia y Oceania. Por mar



"Esta ha sido la clave en la historia de Portugal, uniéndose no solo con el resto de Europa, sino también con África, las Américas, Asia y Oceanía. Por mar. Hace 500 años Lisboa era el lugar de donde salían y llegaban estas rutas marítimas. Hoy, la ciudad de la diversidad, el respeto y la tolerancia, con una sociedad de todos los colores y credos que comparte los valores de Eurovisión, invita a todo el mundo a celebrar este deseo de acercarnos y permanecer unidos", remata. 

Historia del Festival de Eurovision

 

20171103135916-convocatorias-nov-2017.jpg

Convocatoria Seleccion Noviembre 2017

El seleccionador Julen Lopetegui ha hecho pública la relación de futbolistas que compondrán el equipo para los próximos choques de los días 11 y 14 en Málaga y San Petesburgo

ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester UnitedDavid de Gea
SSC NapoliPepe Reina
FC BarcelonaJordi Alba
Borussia DortmundMarc Bartra
Real Madrid CFNacho Fernández
Liverpool FCAlberto Moreno
Real Sociedad de FútbolÁlvaro Odriozola
FC BarcelonaGerard Piqué
Real Madrid CFSergio Ramos
Real Madrid CFIsco Alarcón
FC Bayern MünchenThiago Alcántara
FC BarcelonaSergio Busquets
Real Sociedad de FútbolAsier Illarramendi
Manchester CityDavid Silva
FC BarcelonaAndrés Iniesta
C.Atlético de MadridSaúl Ñíguez
SS LazioLuis Alberto
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de VigoIago Aspas
SSC NapoliJosé María Callejón
AC MilánSuso Fernández
UD Las PalmasVitolo Machín
Valencia CFRodrigo Moreno
Chelsea FCÁlvaro Morata
TECNYCONTA ZARAGOZA DELTECO GBC

97

 73
 J 7 | 05/11/2017 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7982  
 Árb: E. Pérez Pizarro, Vicente Bultó, A. Sánchez Sixto   18|16 25|21 27|15 27|21
TECNYCONTA ZARAGOZA 97 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Triguero, J.                                          
7 Barreiro, J. 14:43 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 3 0 1 0 0 1 0 1 1 8 3
9 Dragovic, Nikola 19:51 15 3/5 60% 3/6 50% 0/0 0% 8 5+3 1 1 1 0 0 0 1 1 0 5 18
10 García, Sergi 18:25 12 3/5 60% 2/4 50% 0/0 0% 3 3+0 4 2 0 1 0 0 0 0 1 6 18
11 Bellas, Tomás 28:44 9 0/5 0% 3/5 60% 0/0 0% 3 2+1 2 1 1 1 0 0 0 1 5 20 11
13 Neal, Gary 25:6 14 5/10 50% 0/2 0% 4/4 100% 1 1+0 4 0 1 3 0 1 0 3 4 19 11
14 Mazalin, Lovro 2:32 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0
24 Michalak, Michal 10:11 8 1/2 50% 2/4 50% 0/0 0% 3 1+2 1 2 0 0 0 0 0 2 0 1 9
27 De Jong, Nicolas 18:8 8 3/4 75% 0/1 0% 2/2 100% 6 2+4 0 0 1 0 2 0 0 4 3 15 12
32 Varnado, Jarvis 21:52 9 3/5 60% 0/0 0% 3/4 75% 6 3+3 2 0 0 0 2 0 1 1 3 9 18
33 Suárez, Álex 17:37 11 1/2 50% 3/6 50% 0/0 0% 3 1+2 0 1 0 0 0 0 0 2 1 18 10
45 Blums, Janis 22:51 6 0/2 0% 2/5 40% 0/0 0% 4 4+0 3 0 0 2 0 0 0 1 1 18 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 97 20/42 48% 16/37 43% 9/10 90% 41 25+16 20 7 6 7 4 2 2 16 19 24 120
E  Cuspinera, Jota
5f  
DELTECO GBC 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Agbelese, Danny 20:55 6 3/4 75% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 3 0 0 0 1 4 0 -14 3
3 Chery, Kenny 27:16 12 4/9 44% 1/3 33% 1/2 50% 5 4+1 4 0 0 4 0 1 0 4 2 -13 10
4 Van Lacke, Fede 23:37 9 3/5 60% 0/3 0% 3/4 75% 3 1+2 0 1 1 1 0 0 0 0 3 -20 9
5 Pérez, Daniel 17:44 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -17 -1
7 Oroz, Xabi 11:34 5 2/3 67% 0/1 0% 1/1 100% 2 2+0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 6 6
10 Salvó, Miquel 25:36 7 3/6 50% 0/1 0% 1/2 50% 1 1+0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 -12 4
11 Pardina, Joan 4:18 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -1
17 Fakuade, Michael 12:5 3 1/5 20% 0/1 0% 1/2 50% 3 2+1 0 0 3 0 1 2 0 1 1 -6 -4
44 Swing, Jordan 19:13 17 2/9 22% 3/3 100% 4/6 67% 3 1+2 1 0 2 1 0 1 0 3 4 -20 10
64 Norel, Henk 25:11 10 4/5 80% 0/0 0% 2/2 100% 10 6+4 3 0 1 0 1 0 0 2 2 -15 22
88 Clark, Daniel 12:31 2 1/3 33% 0/2 0% 0/0 0% 2 1+1 2 0 0 0 0 0 0 2 1 -7 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 73 24/52 46% 4/15 27% 13/19 68% 39 23+16 12 2 14 6 2 4 1 19 16 -24 62
E  Fisac, Porfi
5f  
Tecnyconta Zaragoza suma su tercer triunfo arrollando a Delteco GBC (97-73)
¡Tres triunfos seguidos! Tras el 0-4 inicial, el Tecnyconta Zaragoza reaccionó a lo grande. Hoy, ganando por un claro 97-93 al Delteco GBC, con Dragovic (15 puntos) y Sergi García (18 de valoración) como mejores jugadores
 

Zaragoza, 5 nov. 2017.- El Tecnyconta Zaragoza sumó su tercer triunfo consecutivo tras arrollar al Delteco GBC (97-73) en un partido que los aragoneses rompieron y decidieron a base de triples en el tercer cuarto para pasearse en los últimos diez minutos.

El equipo zaragozano mandó siempre en el marcador, salvo en el exiguo 15-16, en un encuentro en el que fue muy superior a su rival y en el que el acierto en los triples (43%) acabó siendo decisivo para lograr un victoria contundente.
 
El conjunto aragonés comenzó el encuentro con una gran facilidad anotadora ante la fragilidad visitante, lo que le permitió llegar a marcar una máxima renta de 8 puntos (9-1) cuando apenas habían transcurrido cuatro minutos.

Sin embargo, el equipo donostiarra supo reaccionar mejorando atrás y con un parcial de 4-10 en tres minutos igualó las fuerzas (13-11) e incluso se colocó por delante (15-16), a falta de minuto y medio para la conclusión de los primeros diez minutos.

La historia se repitió en el segundo parcial con un Tecnyconta Zaragoza que volvió a distanciarse en el electrónico con cierta comodidad, producto de una buena defensa, pero que luego vio reducida ante la reacción visitante.

Los maños llegaron a tener hasta 12 puntos de renta (42-30) en el minuto 18, pero un parcial de 1-7 de los hombres de Porfirio Fisac de ahí al final del primer periodo volvieron a acercarles en el marcador (43-37).

Tras el tiempo de descanso de nuevo los locales salieron con los dientes apretados y, con tres triples en los tres primeros ataques, abrieron de nuevo distancias que fueron creciendo progresivamente ante un conjunto donostiarra que no podía frenar la productiva conexión Neal-Varnado y las acciones individuales de Dragovic.

En este cuarto, y a diferencia de lo ocurrido en los dos primeros, no se produjo la reacción del Delteco GBC y con un Tecnyconta Zaragoza a ritmo de triples (anotó 5 de 8 en este parcial) decidió la suerte del partido al alcanzar los 18 puntos de renta al finalizar este tercer tiempo (70-52).

Con el partido decidido el equipo maño no bajó el pistón y se divirtió en los últimos diez minutos pasando por encima de un conjunto vasco que se sabía perdedor y que no pudo frenar el acierto desde la línea de 6.75 de los propietarios del terreno, que terminaron con 16 triples anotados.

97 - Tecnyconta Zaragoza (18+25+27+27): Bellas (9), Neal (14), Barreiro (3), Dragovic (15), Varnado (9) -cinco inicial- Sergi García (12), Mazalin (2), Michalak (8), De Jong (8), Álex Suárez (11) y Blums (6).

73 - Delteco GCB (16+21+15+21): Dani Pérez (2), Swing (17), Salvo (7), Fakuade (3), Norel (10) -cinco inicial- Agbelese (6), Chery (12), Van Lacke (9), Oroz (5), Pardina (-) y Clark (2).

Árbitros: Pérez Pizarro, Bultó y Sánchez Sixto. No hubo exclusiones por personales

Incidencias: partido correspondiente a la quinta séptima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 5.521 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 7 
PartidoResultadoEst
Valencia Basket |San Pablo Burgos87 |78
Herbalife Gran Canaria |Montakit Fuenlabrada87 |65
UCAM Murcia |Monbus Obradoiro60 |62
Tecnyconta Zaragoza |Delteco GBC97 |73
Iberostar Tenerife |Real Madrid74 |84
Unicaja |Baskonia72 |73
RETAbet Bilbao Basket |FC Barcelona Lassa83 |104
Divina Seguros Joventut |MoraBanc Andorra103 |101
Real Betis Energía Plus |Movistar Estudiantes81 |90
 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 7 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid770643569 
2  Valencia Basket761591552 
3  FC Barcelona Lassa752642553 
4  Herbalife Gran Canaria752623554 
5  Montakit Fuenlabrada752537536 
6  Monbus Obradoiro752511518 
7  Unicaja743581526 
8  Iberostar Tenerife743513497 
9  Movistar Estudiantes633478498 
10  Tecnyconta Zaragoza734576573 
11  Universidad Católica de Murcia734540551 
12  Baskonia734567579 
13  RETAbet Bilbao Basket734562601 
14  Divina Seguros Joventut624466498 
15  Delteco GBC725575564 
16  MoraBanc Andorra725574592 
17  Real Betis Energía Plus707524621 
18  San Pablo Burgos707532653
20171107075325-sdh-rz-resultado.jpg

6.11.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 13

PARTIDO OFICIAL Nº 3350
 

 SD HUESCA 3-1  REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 CD EBRO 2-1 OLOT

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 13 
Fecha:  06/11/2017      Hora:  21:00 h  
Huesca
1    Remiro
3    Amador
5    Aguilera
8    Melero
9    Juan Camilo
14    Pulido
15    Akapo
16    Luis Ezequiel
17    Vadillo
20    Rajko
22    Sastre
31
 
ÁRBITROS
 
Principal :    De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :    Pescador Hernández, Daniel
Asistente :    Villabeiran Souto, David
4º Arbitro :    Pérez Fernández, Carlos
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Diogo
 Borja
10  Ros
11  Oiartzun
15  Oliver
21  Zapater
23  Toquero
24  Mikel Gonzalez
26  Gutierrez

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

7  David      
 Vadillo (7’)
11  Gallar      
 Luis Ezequiel (81’)
10  Camacho      
 Juan Camilo (88’)
GOLES
1-0    Melero (16’)
2-0    Juan Camilo (62’)
3-0    Juan Camilo (84’)
3-1    Zapater (84’)
 
TARJETAS
Aguilera (42’)     
Sastre (76’)     
Borja (46’)     
Zapater (55’)     
Diogo (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 06 de noviembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

7  Vinicius Araujo      
 Oliver (55’)
14  Febas      
 Ros (66’)
8  Pombo      
 Borja (80’)

SD Huesca 3-1 Real Zaragoza

SD Huesca 3-1 R.Zaragoza

46.4 % Posesión 53.6 %
remates poste 0
remates a puerta 4
remates paradas 5
remates fuera 3
remates otros 0
tarjetas amarillas 3
tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 19
19 faltas cometidas 16
155 balones perdidos 161
76 balones recuperados 56
fueras de juego 2
penaltis 0
intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

 

El Huesca es colíder de Segunda tras superar claramente a un paupérrimo Zaragoza en El Alcoraz

Los oscenses ganaron el derbi por 3-1, con goles de Melero, Cucho Hernández (2) y Zapater. Natxo González no acertó ni con la alineación ni con los cambios.

Un Huesca muy superior ganó el derbi aragonés al Real Zaragoza por un resultado claro, incluso corto si se miden las ocasiones generadas por unos y otros durante los 95 minutos de partido. Los locales terminan así la 13ª jornada en el 2º puesto de la clasificación, colíderes con 23 puntos junto al Granada y el Lugo, mientras que los visitantes se despeñan hasta el 15º lugar, a solo 3 puntos de la zona de descenso a Segunda B, con solo 15 puntos.

El primer tiempo arrancó con 13 minutos de espejismo zaragocista para acabar convirtiéndose en más de media hora de dominio absoluto, lleno de brillos, de la SD Huesca. En los albores del partido, en ese tanteo habitual de todo derbi, el Real Zaragoza pareció haber salido a El Alcoraz con intenciones de mando y profundidad. La aplicación de Toquero, por la derecha, ayudó a que pareciera que los blanquillos iban a tener un gran protagonismo en la trama del juego. Fue mentira. Además, Borja Iglesias marró dos disparos a puerta en el área, el segundo de ellos de gol cantado, que impidieron que los visitantes se adelantaran en el marcador e introdujeran así el guión por unos derroteros bien distintos a los que termino teniendo el choque.

El fallo clave del ariete zaragocista tuvo lugar pasado el minuto 13, tras un pase diagonal de Toquero que cruzó toda el área en busca del mano a mano del gallego. Pero su remate, a placer, lo echó fuera, demasiado cruzado, con Remiro ya batido. En apenas 90 segundos, minuto y medio después, el Huesca marcó el 1-0 y volteó las cosas de manera radical. Melero, su motor, su capitán, un futbolista que crece cada minuto que pasa, cabeceó a su estilo una falta lateral botada por Ferreiro, ante el error de cálculo en la salida de Cristian Álvarez, que se quedó con el molde con los dos puños hacia delante mientras la pelota entraba en la red. Fue ese mal endémico por el que el Zaragoza amagaba y el rival hacía diana a la primera.

Desde ahí, minuto 15, hasta el descanso, los azulgranas abatieron en intensidad, calidad y llegadas con peligro al área a un Zaragoza espeso, torpe con el balón y sin ideas ofensivas. Por momentos, sonaron los ‘olés’ desde la grada, donde el efervescente público de Huesca disfrutó de lo lindo. En el 18, con los blanquillos groguis, Cucho Hernández (una pesadilla para Verdasca) y Ávila fallaron a quemarropa, con Cristian Álvarez en el suelo, un tanto que todo el mundo creyó dentro. Enseguida, de nuevo el colombiano Cucho golpeó con potencia desde la corona del área y obligó al portero zaragocista -lesionado desde la anterior acción y casi sustituido- a sacar a dos manos un chut con márchamo de gol. El acoso al marco zaragozano era absoluto.

El Real Zaragoza no lograba tocar la pelota cuatro veces seguidas sin perderla. La acumulación de hombres que propuso Natxo en el centro del campo, con Zapater, Ros, Guti y Buff en un extraño cuadrado en su alineación, no funcionó jamás. Oyarzun, que partiendo desde el lateral tenía toda la banda izquierda para él, no se fue ni de su sombra. Toquero, por la diestra, bajó prestaciones porque los azulgranas estaban mucho más enchufados y siempre llegaban antes. Y el Huesca siguió percutiendo arriba. Melero cabeceó alto en el 27. La mejor noticia para el Zaragoza hasta el intermedio fue que no llegó el 2-0 y siguió con vida. El Huesca no se resintió en ningún momento de la tempranera lesión del extremo Vadillo, que tuvo que ser suplido en el minuto 7 por Ferreiro, que no desmereció con su actuación.

En los últimos minutos del primer periodo, los de Natxo parecieron estirarse un poco. En un centro de Oyarzun, Jair cabeceó hacia su portería y casi marcó un autogol, pues el balón salió a córner rozando el larguero. Curiosamente, fue la acción más peligrosa de los zaragocistas tras su fugaz inicio prometedor. La única. La falta de precisión de Buff, Ros, Guti y demás colegas de la zona ancha (laterales incluidos)  hizo imposible una reacción firme. Para que Natxo y sus muchachos se fueran al descanso con el rejón de la superioridad clara del Huesca en el primer tramo del encuentro, Ávila forzó de nuevo a Cristian Álvarez a parar un balón complicado ya en el minuto 45. Un recordatorio.

No hubo cambios en el inicio del segundo tiempo. Ni nominales, ni en el ritmo de juego. El Real Zaragoza, al que se esperaba espoleado y revitalizado, salió adormecido pese a ir abajo en el marcador. Sin capacidad para manejar la pelota, para combinar, para llegar cerca del área de un Remiro vacacional. La presión de los azulgranas desde lo más alto del campo se le atragantó de mala manera a los de Natxo.  Cucho Hernández se quedó soló ante Cristian Álvarez en el 51, pero un inoportuno resbalón al golpear el balón en el área chica evitó un gol hecho. El colombiano lanzó una falta directa en el 55 y el portero zaragocista rechazó con apuros, acción que se repetiría dos minutos después tras el golpeo, esta vez, de Brezancic. En pleno agobio oscense, Ávila se marchó de Benito hacia el área pero se entretuvo en la definición y remató fuera. De reactivación zaragocista, nada de nada. Todo lo contrario. El Huesca seguía siendo el mejor, dueño y señor del timón.

Y, claro, con este argumentario, no tardó en llegar el 2-0. Un balón en el que Akapo intentó el disparo a puerta acabó llegando con potencia al área pequeña, donde Cucho Hernández, ahora sí, empalmó a gol raso y junto al palo izquierdo. Era el minuto 63 y todo parecía ya decidido ante la inoperancia, casi incomparecencia, del Real Zaragoza. Natxo estaba intentando deshacer la madeja que había tejido con su alineación. Vinícius, en medio de una sonora pitada de su ex hinchada, había relevado a un nulo Buff. Tras el segundo tanto, el sorprendente suplente Febas entró por otro desangelado, Javi Ros. Tal vez, todo demasiado tarde.

De hecho, el tiempo pasó como una exhalación entre vítores merecidos de la afición altoaragonesa y sin que los zaragocistas ligasen ni unas dobles parejas en toda la timba. Nada de nada. Solo un balón colgado al área de Remiro, en el que Toquero cayó y se protestó penalti por parte blanquilla, alteró algo el ritmo cardiaco de los oscenses. Muy poca cosa para lo que era necesario si el Zaragoza pretendía volver a respirar. Solo Vinícius, tras un centro del mismo Toquero, que casi cogió a contrapié a Remiro, anduvo cerca de sorprender la portería local. El tercer cambio de Natxo describió la desorientación zaragocista de toda su negra noche: retiró a Borja Iglesias (apagado en grado extremo, es cierto) para sacar a Pombo en los últimos 10 minutos. Sin palabras, con 2-0 abajo.

En una falta directa, en el minuto 84, Zapater colocó en la escuadra el 2-1. De la nada, el Real Zaragoza parecía meterse en el partido a balón parado, su única opción ante la incapacidad de crear y ligar jugadas corridas. Pero el efecto fue fugaz, de nuevo otro espejismo como el del inicio del choque. Porque un minuto más tarde, la perla colombiana del Huesca, un chico de 18 años al que Rubi sí pone de titular en el cuadro azulgrana cada día, firmó su doblete con un derechazo contundente desde fuera del área que entró como un obús en la portería zaragozana junto al poste derecho, a media altura. Y estalló definitivamente la fiesta en El Alcoraz.

El Huesca se acostó colíder. Y el Real Zaragoza se queda a solo un partido de distancia de los puestos de descenso. Este es el mínimo común múltiplo de lo acontecido en el estadio oscense. Tiemblan de nuevo los cimientos blanquillos y reaparece la presión desde la cola, tan común el año pasado en La Romareda. Huesca aclamó a su ídolo, Cucho Hernández, al capitán Camacho, a todo su equipo. Están en lo más alto de su historia. En frente, los zaragocistas volvieron a casa serios y pensativos. Motivos tienen todos para ello. Llegan horas de honda reflexión. Tras este baño en el derbi aragonés, Natxo, Lalo, Barba y la plantilla necesita con urgencia unos ejercicios espirituales. 15 puntos en 13 partidos son aval de problemas futuros. Muy por encima de sensaciones, paciencias, calmas, periodos laudatorios y demás argumentos vigentes desde agosto hasta noviembre. Eso parece derogado. Los hechos son tozudos, cristalinos y bastante rotundos. Tanto para la felicidad, ganada a pulso, de un gran Huesca, como para la preocupación firme en el seno del Real Zaragoza.

Ficha Técnica

SD Huesca: Remiro; Akapo, Jair, Pulido, Brezancic; Aguilera, Sastre, Melero; Ávila (Gallar, 82), Vadillo (Ferreiro, 7); y Cucho Hernández (Camacho, 88).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Mikel González, Verdasca, Oyarzun; Zapater, Javi Ros (Febas, 66); Raúl Guti, Buff (Vinícius, 55); Toquero y Borja Iglesias (Pombo, 80).

Árbitro: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-leonés). Amonestó a Aguilera (42), Borja Iglesias (46), Zapater (54), Sastre (76) y Verdasca (89).

Goles: 1-0, min. 15: Melero. 2-0, min. 63: Cucho Hernández. 2-1, min. 84: Zapater. 3-1, min. 85: Cucho Hernández.

Incidencias: Noche muy fría en la capital oscense, con apenas 7 grados a la hora del inicio del derbi aragonés. El césped presentó unas excelentes condiciones, con un lleno casi total en las 5.500 butacas de El Alcoraz.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 13
Fecha:  05/11/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Regino
3     Simon
4     Ubay
5     Alfonso
6     Stoeten
7     JAVI CABEZAS
8     Adri
9     Mainz
10     Salinas
11     Alex
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Fernandez Vidal, Francisco Javier
Asistente :     Perea Martinez, Julio Alberto
Asistente :     Bañó Solera, Francesc
Olot
 Xavi
 Aspar
 Barnils
 Mas
 Bigas
 Roger
 Micalo
 Maso
 Mas
10   Hector Simon
11   Toril

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15   Borja       

Alex (63’)
16   Teo       

Salinas (77’)
14   Puig       

Mainz (86’)
GOLES
1-0     Alex (14’)
1-1     Toril (47’)
2-1     Salinas (55’)

TARJETAS
Stoeten (28’)     
Ubay (89’)     
Toril (47’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 05 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

15   Guzman       

Micalo (53’)
18   Del Campo       

Roger (66’)
16   Gutierrez       

Maso (80’)

20171107102539-camiseta-2018-roja-oficial.jpg

Camiseta primera equipación España Réplica - Rojo adidas | adidas España

Camiseta Seleccion Española Mundial 2018

Camiseta primera equipación España - Rojo adidas | adidas España

1ª equipacion

 

Camiseta portero España - Turquesa 2018

Equipacion portero

Retrato de Joseph Roulin

Publicado: 07/11/2017 12:11 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20171107121155-retrato-de-joseph-roulin.jpg

Vincent Van Gogh

Retrato de Joseph Roulin

Arles, a principios de 1889

MedioÓleo sobre lienzoDimensiones25 3/8 x 21 3/4 "(64,4 x 55,2 cm)CréditoRegalo del Sr. y la Sra. William AM Burden, Sr. 
y Sra. Paul Rosenberg, Nelson A. Rockefeller, 
Sr. y Sra. Armand P. Bartos, Colección Sidney 
y Harriet Janis, Sr. y Sra. Werner E. Josten, y 
Loula D. Lasker Legado (todo por intercambio)
Número de objeto196.1989DepartamentoPintura y Escultura
Este trabajo está a la vista en el Piso 5, en una 
Galería de Colecciones, con 
otras 19 obras en línea.
Vincent van Gogh tiene 6 trabajos en  línea.
Hay 2,377 pinturas en línea.

Este retrato de Joseph Roulin es uno de los seis que pintó Van Gogh de su amigo íntimo, un empleado de correos en la ciudad de Arles, en el sur de Francia, a quince horas en tren de París. Van Gogh se había mudado a Arles en 1888, con la esperanza de crear allí una cooperativa de artistas. El plan nunca llegó a buen término, y el artista se sintió solo y aislado. Encontró consuelo y compañía con la familia Roulin, y son el tema de muchas de sus pinturas. En este retrato, Roulin está representado con el uniforme que siempre vestía con orgullo, en contraste con un imaginativo fondo de flores arremolinándose. En una carta a su hermano Theo, el artista escribió que, de todos los géneros, "el retrato moderno" lo entusiasmaba más: "Quiero pintar a hombres y mujeres con ese algo de lo eterno que el halo solía simbolizar, y que tratamos de transmitir por el brillo y la vibración reales de nuestra coloración ".

Etiqueta de la galería desde 2012

Proyecto de investigación de procedencia 
Este trabajo está incluido en el Provenance Research Project , que investiga el historial de propiedad de las obras en la colección de MoMA.
Theo van Gogh (1857-1891), París. 1889 - 1891 
Mme Johanna van Gogh-Bonger, Amsterdam (viuda de Theo van Gogh), Amsterdam. 1891 - 1923 
Leicester Galleries, Londres (agente de Jo van Gogh-Bonger). Diciembre de 1923 
Tate Gallery (National Gallery Millbank), Londres. Adquirido de Jo van Gogh-Bonger en las Galerías Leicester. Compra financiada por el Courtauld Trustees, diciembre de 1923- [febrero] 1924 
Mme Johanna van Gogh-Bonger, Amsterdam. [Febrero] 1924 (aceptó recuperar El retrato de Joseph Roulin del Tate, a cambio de Sunflowers F454 JH1562) 
Leicester Galleries, Londres (agente de Jo van Gogh-Bonger). Febrero de 1924
Galerie Thannhauser, Lucerna. Comprado en las Galerías Leicester por Siegfried Rosengart (socio de Heinrich Thannhauser, galerista de Munich) para Galerie Thannhauser, Lucerna, el 21 de febrero de 1924 - 30 de marzo de 1926 
Bernhard Mayer, Zurich. Comprado por Siegfried Rosengart (socio de Heinrich Thannhauser, Munich), 30 de junio de 1926 - al menos 1930 
Ernst Mayer y Gabrielle Mayer (hijos de Bernhard Mayer), Zurich y Ascona.Heredado de Bernhard Mayer, en 1946 
Thomas Ammann Fine Art, Zurich. En el envío de la colección privada suiza, en 1989 
el Museo de Arte Moderno, Nueva York. Adquirido de Thomas Ammann Fine Art a través del intercambio y venta de siete obras de arte, 1989

Si tiene alguna pregunta o información sobre las obras enumeradas , envíe un correo electrónico a provenance@moma.org o escriba a:

Proyecto de investigación de procedencias 
The Museum of Modern Art 
11 West 53 Street 
Nueva York, NY 10019


Los olivos

Publicado: 07/11/2017 12:14 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20171107121403-los-olivos.jpg

Vincent Van Gogh

Los olivos

Saint Rémy, junio-julio de 1889

MedioÓleo sobre lienzoDimensiones28 5/8 x 36 "(72,6 x 91,4 cm)CréditoLa señora John Hay Whitney BequestNúmero de objeto581.1998DepartamentoPintura y Escultura
Este trabajo no está a la vista.
Vincent van Gogh tiene 6 trabajos en  línea.
Hay 2,377 pinturas en línea.

En el calor abrasador de esta tarde mediterránea, nada descansa. Contra un suelo marcado como por un torrente invisible, los intensos olivos verdes se retuercen y se engarzan, coronados por las onduladas y decrecientes colinas de los lejanos Alpes, bajo un cielo despejado con una nube ectoplasmática.

Después de que Van Gogh entrara voluntariamente en el asilo de Saint-Rémy en el sur de Francia en la primavera de 1889, le escribió a su hermano Theo: "Hice un paisaje con olivos y también un nuevo estudio de un cielo estrellado".Más tarde, cuando las imágenes se secaron, las envió a Theo en París, y señaló: "Los olivos con la nube blanca y las montañas detrás, así como el ascenso de la luna y el efecto nocturno, son exageraciones del el punto de vista de la disposición general, los contornos se acentúan como en algunas xilografías antiguas ".

Las cartas de Van Gogh dejan en claro que creó esta particular e intensa vista del paisaje del sur de Francia como un compañero de luz diurna del visionario nocturno de su lienzo más famoso, The Starry Night . Sintió que ambas imágenes mostraban, de manera complementaria, los principios que compartía con su compañero pintor Paul Gauguin, sobre la libertad del artista para ir más allá de "la perfección fotográfica y tonta de algunos pintores" e intensificar la experiencia del color y los ritmos lineales .

Extracto de la publicación del Museo de Arte Moderno, MoMA Highlights , Nueva York: El Museo de Arte Moderno, revisado en 2004, originalmente publicado en 1999, p. 34

Vincent Van Gogh

Publicado: 07/11/2017 12:16 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20171107121647-vincent-van-gogh.jpg

Vincent Van Gogh

Holandés, 1853-1890

IntroducciónVincent Willem van Gogh (en holandés: [vɪnsɛnt ʋɪləm vɑn ɣɔx] (escuchar), 30 de marzo de 1853 - 29 de julio de 1890) fue un pintor holandés postimpresionista que figura entre las figuras más famosas e influyentes de la historia del arte occidental. En poco más de una década creó alrededor de 2.100 obras de arte, incluidas alrededor de 860 pinturas al óleo, la mayoría de ellas en los últimos dos años de su vida. Incluyen paisajes, naturalezas muertas, retratos y autorretratos, y se caracterizan por colores llamativos y pinceladas dramáticas, impulsivas y expresivas que contribuyeron a los cimientos del arte moderno. Su suicidio a los 37 años siguió años de enfermedad mental y pobreza. Nacido en una familia de clase media alta, Van Gogh dibujó de niño y era serio, callado y reflexivo. Cuando era joven trabajó como vendedor de arte, a menudo viajando, pero se deprimió después de que lo transfirieron a Londres.Pasó a la religión y pasó un tiempo como misionero protestante en el sur de Bélgica. Se dejó llevar por la mala salud y la soledad antes de comenzar a pintar en 1881, después de haberse mudado a casa con sus padres. Su hermano menor, Theo, lo apoyó económicamente, y los dos mantuvieron una larga correspondencia por carta. Sus primeros trabajos, en su mayoría naturalezas muertas y representaciones de campesinos, contienen pocos signos del color vivo que distinguió su trabajo posterior. En 1886, se mudó a París, donde conoció a miembros de la vanguardia, como Émile Bernard y Paul Gauguin, que reaccionaban contra la sensibilidad impresionista. A medida que su trabajo se desarrolló, creó un nuevo enfoque para las naturalezas muertas y los paisajes locales. Sus pinturas adquirieron un color más brillante a medida que desarrolló un estilo que se realizó plenamente durante su estancia en Arles, en el sur de Francia, en 1888. Durante este período, amplió su temática para incluir series de olivos, campos de trigo y girasoles. Van Gogh sufría de episodios psicóticos y delirios, y aunque le preocupaba su estabilidad mental, a menudo descuidaba su salud física, no comía bien y bebía mucho. Su amistad con Gauguin terminó después de una confrontación con una navaja de afeitar, cuando en una furia, cortó parte de su propia oreja izquierda. Pasó tiempo en hospitales psiquiátricos, incluido un período en Saint-Rémy. Después de que se dio de alta y se mudó al Auberge Ravoux en Auvers-sur-Oise, cerca de París, estuvo bajo el cuidado del médico homeópata Paul Gachet. Su depresión continuó y el 27 de julio de 1890, Van Gogh se pegó un tiro en el cofre con un revólver. Murió de sus heridas dos días después. Van Gogh no tuvo éxito durante su vida, y fue considerado un loco y un fracaso. Se hizo famoso después de su suicidio, y existe en la imaginación pública como el genio incomprendido por excelencia, el artista "donde convergen los discursos sobre la locura y la creatividad". Su reputación comenzó a crecer a principios del siglo XX a medida que los elementos de su estilo de pintura fueron incorporados por los fauves y los expresionistas alemanes. Logró éxitos críticos, comerciales y populares en las décadas siguientes, y es recordado como un pintor importante pero trágico, cuya problemática personalidad tipifica el ideal romántico del artista torturado.
20171108095153-cartel-magdalena-2018.jpg

Cartel Fiestas de la Magdalena 2018 Castellón 2018

Titulo: Colors al vent

Autor: Marisol Barceló y Juan Vicente Fabregat


Se trata del cartel ’Colors al vent’, realizado por los artistas Marisol Barceló y Juan Vicente Fabregat. Se ha impuesto a los restantes nueve carteles del concurso por el 32,92% de los votos. 

Destacar la bajísima participación en la votación. Un total de 486 votos frente a los 3.570 del año pasado. El cartel ganador, que es de la misma pareja que ganó en 2016, ha obtenido 160 votos frente a los 1.548 que obtuvo el año pasado. Aunque es cierto que en esta ocasión solo votaban los empadronados en Castellón y que a esto se le podría achacar la bajada de votos, son unos datos de participación que deberían de hacer reflexionar a la organización sobre este modo de elección del cartel.

CartellLemaVots%
Cartel Fiestas de la Magdalena 2018 Castellón 2018  Titulo: Colors al vent  Autor: Marisol Barceló y Juan Vicente Fabregat
Colors al vent16032,92%
cartel_finalista 2018
Pum pum pum6112,55%
cartel_Finalista 2018: 	Camino de tradiciones
Camino de tradiciones5210,70%
cartel finalista 2018: Festa
Festa4910,08%
cartel_Finalista 2018: Escut de la festa
Escut de la festa438,85%
cartel_Finalista 2018 : 	Mone a gaudir de la vida en les colles
Mone a gaudir de la vida en les colles398,02%
Cartel Finalista 2018: 	Els Festers
Els Festers326,58%
cartel_Finalista 2018 Cistella de tradició
Cistella de tradició224,53%
cartel_finalista 2018 : 	A un pas del cel
A un pas del cel183,70%
cartel_Fianlista 2018 : 	Simbologia de festes
Simbologia de festes102,06%
 Total 486100,00%

 

Carteles Finalistas y votaciones:

https://decidim.castello.es/concurso_cartel_magdalena/results

Carteles años anteriores:

http://www.castello.es/web30/pages/generico_web10.php?cod1=501&cod2=536

Mirada a otras Culturas 2017/18

Publicado: 10/11/2017 08:51 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171110085148-mirada-culturas-17.jpg

Mirada a otras Culturas 2017/18

Casa las culturas 19h

CICLO DE CINE: UNA MIRADA A OTRAS CULTURAS

Ciclo de Cine en la Casa de las Culturas

Este Ciclo de Cine se inició el año 2000 fruto de la colaboración entre la Casa de las Culturas (Servicios Sociales Especializados) y Plan Integral Casco Histórico (Desconcentración Sociocultural).

En sus primeras ediciones se incluyo en la programación de verano y posteriormente se trasladó a principios de año (febrero y marzo), fechas en la que se ha realizado durante los años 2002 a 2009, con una buena acogida por parte del público y de la crítica especializada.

Dirigido a todo el público de la ciudad, siendo la entrada gratuita. Previamente a cada sesión se realiza una introducción por un crítico de cine que contextualiza la película y se reparte una ficha técnica de la misma a los asistentes.

El objetivo del Ciclo es, utilizando como vehículo de transmisión el cine, dar a conocer y difundir otras formas de vida y otras culturas diferentes a la nuestra, abordar los problemas de convivencia, de adaptación y de integración que provoca el fenómeno de la inmigración, y en definitiva prevenir conductas racistas e intolerantes.

El contenido es una selección de películas de calidad que abordan temas diversos relacionados con la interculturalidad: formas de vida y características culturales de otros pueblos, problemas de la inmigración, choques generacionales y culturales, la convivencia, la tolerancia, la no violencia, etc.


 Documentales: Una mirada a otras Culturas Cine  martes 14 de noviembre

Kalo Pothi, un pueblo de Nepal martes 28 de noviembre


Diamantes Negros  martes 12 de diciembre


La vache  martes 16 de enero de 2018


Moonlight martes 30 de enero de 2018


Aquel no era yo martes 13 de febrero de 2018


10 años y divorciada  martes 27 de febrero de 2018 



 


Vuelta Aragon 2018

Publicado: 10/11/2017 09:26 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20171110092644-vuelta-aragon-logo-2018.jpg

Logotipo oficial Vuelta Aragon 2018

Vuelta Aragón 2018 ya tiene logotipo.

El proceso de branding ha sido encargado al estudio de diseño Izquierdo & Chueca, siendo este logotipo el elegido, por la Organización de la Vuelta Aragón, de entre las diferentes versiones presentadas.

Se trata de un logotipo sencillo pero que, a su vez, refleja la fuerza y dinamismo que transmite un acontecimiento deportivo como éste. Según las palabras de su autor “está formado por las estelas de los ciclistas que transcurren por sinuosas curvas y desniveles, formando las iniciales de esta prueba deportiva, mediante la emotividad de los colores de nuestra tierra.” Asimismo la tipografía le confiere una apariencia sólida y dinámica.

 


La Vuelta Aragón vuelve del 11 al 13 de mayo

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presidido la primera reunión del Comité Organizador de la Vuelta Aragón 2018 que está formado por representantes delGobierno de Aragón y de la Federación Aragonesa de Ciclismo (FAC). Una prueba que desapareció en 2005 -con victoria del vigente profesional Rubén Plaza– bajo el auspicio de Unipublic y que hasta este año no se ha podido recuperar en el maltrecho calendario español. La UCI ha confirmado definitivamente las fechas durante su congreso en el Campeonato del Mundo de Bergen y se celebrará del 11 al 13 de mayo de 2018 dentro de la categoría 2.1 UCIocupando las fechas de la Vuelta a Castilla y León, que se adelanta a abril. Un escalafón que le permitirá tener equipos de las tres divisiones.

José Luis Soro ha destacado la importancia que supone recuperar esta prueba deportiva para Aragón, por el reclamo turístico que supone y por la vinculación histórica con este deporte de superación. Para el consejero “no solo es un evento deportivo sino que puede ser una forma de promoción turística que vincule a Aragón con el deporte, el patrimonio y la naturaleza”. En el mes de julio se firmó un convenio con la Federación Aragonesa de Ciclismo para realizar todos los trámites para la presentación de la candidatura a través de un dosier en el que se perfila el proyecto.

Para el desarrollo de esta Vuelta será necesario, a partir de ahora, realizar el diseño de las tres etapasque se llevarán a cabo buscando que recorran las tres provincias. Para ello se tendrá en cuenta los requerimientos técnicos necesarios para una prueba de esta envergadura y el interés turístico.

Las perspectivas de obtener la aprobación de la UCI para la celebración de esta cita deportiva son buenas. De cualquier modo, en el caso de que no se concediese, el consejero ha señalado que “lo volveremos a intentar el año que viene porque tenemos claro que es un evento que queremos recuperar”.

La parte técnica de organización y estructura de la prueba se valora en una cifra en torno a los300.000 euros. El consejero ha señalado que “entendemos que contaremos con la participación de otras instituciones y estamos seguros de que interesará también a patrocinadores ya que se trata de un evento muy importante a nivel social y mediático”.

Por su parte, el presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, Luis Marquina, ha destacado que le gustaría contar con el apoyo y la colaboración de los clubes aragonesespara poder llevar a cabo la organización de este evento. Ha explicado que con esta solicitud estaríamos al nivel de otras pruebas similares que se celebran como la Vuelta a la Comunitat Valenciana o la Vuelta Castilla León y ha explicado que en esta vuelta, inicialmente, se va a trabajar en el formato de tres etapas en línea y con un final en alto en la etapa reina “de manera que les demos, tanto a los espectadores como a los equipos, el atractivo suficiente para que quieran seguirla y participar”.

En la reunión han estado presentes también el director general de Deportes, Mariano Soriano; el director gerente de Turismo de Aragón, Jorge Marqueta; y representantes de la dirección general de Turismo. Además del presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, Luis Marquina, han participado representantes de la FAC que se encargarán de las diferentes cuestiones técnicas, como informa el gobierno aragonés.

7º día de las librerías 2017

Publicado: 10/11/2017 13:24 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171110133109-diadelaslibrerias2017.jpg

El día de las librerías

Por séptimo año consecutivo, las librerías de toda España celebramos el DÍA DE LAS LIBRERÍAS, una fiesta con la que queremos recordar que un libro es siempre una excelente adquisición y que el mejor lugar para hacerla es, sin duda, una librería. #DíaDeLasLibrerías 2017

20171107100913-camiseta-2018-roja-oficial.jpg

ESPAÑA

España

Partido 677



COSTA RICA

Resultado de imagen de bandera redonda costa rica

5-0

1-0, m.6: Jordi Alba. 2-0, m.23: Morata. 3-0, m.51: Silva. 4-0, m.55: Silva. 5-0, m.73: Iniesta

Clasificación Amistoso

11 Noviembre 2017

Malaga

Estadio: La Rosaleda

 

ESpaña 5-0 Costa Rica

Ficha técnica

5 - España: Kepa, Odriozola, Piqué (Bartra, m.46), Ramos (Nacho, m.46), Jordi Alba, Busquets (Saúl, m.46), Thiago, Iniesta (Luis Alberto, m.74), Silva, Isco (Asensio, m.65) y Morata (Iago Aspas, m.46).

0 - Costa Rica: Carvajal; Kendall Waston (Matarrita, m.66), Óscar Duarte (González, m.56), Francisco Calvo; Gamboa, Celso Borges, Tejeda, Bryan Oviedo, Bolaños (Wallace, m.60); Ureña (Ortiz, m.56) y Venegas (Osvaldo, m.75).

Goles: 1-0, m.6: Jordi Alba. 2-0, m.23: Morata. 3-0, m.51: Silva. 4-0, m.55: Silva. 5-0, m.73: Iniesta.

Árbitro: Anastasios Sidiropoulos (Grecia). Amonestó a Thiago por España; y a Waston por Costa Rica.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el estadio La Rosaleda, abarrotada, con 30.000 espectadores en las gradas. Se guardó un minuto de silencio por los exinternacionales, Manolo Sanchís y Feliciano Rivilla, y por el humorista malagueño Chiquito de la Calzada.

España 5-0 Costa Rica

España 5-0 Costa Rica

72.1 % Posesión 27.9 %
0 remates poste 0
10 remates a puerta 1
1 remates paradas 5
7 remates fuera 3
0 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 5
5 faltas cometidas 12
112 balones perdidos 100
58 balones recuperados 61
2 fueras de juego 4
0 penalties 0
1 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

​Una España que enamora

*5-0.- Golea a Costa Rica, tras un excelente partido y con Silva, autor de dos de los goles, e Iniesta, de otro, majestuosos.
*La selección bordó el fútbol en el centro del campo, desde el que impuso una hegemonía tan brillante como indiscutible.

 
En la tierra en la que un día, hace 25 años de su fallecimiento, un genial jugador llamado Juan Gómez, conocido por “Juanito”, alumbraba un fútbol diferente, por picante, por agudo, por personal y, fundamentalmente, por único, una selección de España acaba de cerrar de forma extraordinaria en el estadio de La Rosaleda de Málaga otro de los capítulos que conducen al Mundial de Rusia, donde solo Dios sabe de lo que seremos capaces. Lo ha hecho ante un enemigo siempre aguerrido, Costa Rica, reafirmando los valores de un grupo muy cerca de acabar de construirse, por lo que le vemos, ahormado en torno a unos cuantos ejes capitales y comprobando ciertos encajes, esta noche otra vez Odriozola en lugar del lesionado Carvajal y Kepa entre los tres palos, un par de alternativas más entre las que disfruta Julen Lopetegui.

"Le llaman “Isco”, por Francisco, y ya es ídolo en Málaga"

Este campo en el que creció Juan Gómez para la posteridad ha encontrado un cuarto de siglo después del fallecimiento de su chico maravilla a un sucesor que ya veremos qué recorrido tiene. No puede ser su heredero alguien que no reúne muchas de las dotes de Juan, pero sí puede aclamarse, y así ocurrió, a quien es capaz de mostrarle al aficionado otra cara del fútbol, la siempre amable y agradecida de aquellos que saben que es lo que hay que hacer con el balón, como frenarlo, controlarlo y conducirlo; como llevarlo a los huecos en los que más daño causa; como, en definitiva, sacarle el mejor partido. Es un futbolista sumamente técnico, de juego más suave, más dulce incluso, de apariciones fulgurantes, tímido cuando no está en contacto con el balón. Le llaman “Isco”, por Francisco, y ya es ídolo en Málaga. Como lo fue desde edad temprana “Juanito”. Fue vitoreado al ser anunciado y vitoreado tras ser sustituido por Asensio, después de buscar el gol con enorme denuedo, pero sin fortuna.

"A los 5 minutos, Alba no desaprovechó un centro desde la derecha"

La penúltima prueba del año (España cerrará su ejercicio 2017 enfrentándose el próximo martes día 14 a Rusia, en San Petersburgo) ha vuelto a mostrar la buena y risueña cara de la selección en un momento que podría llamarse de “impasse” una vez conseguida la clasificación por todo lo alto. Partidos como el de esta noche en Málaga inducen inevitablemente no digo que a bajar los brazos, pero sí a rebajar las tensiones, a aparcar los apremios. Es algo natural, pero de lo que este grupo sabe poco o parece renegar. A los 5’, Alba no desaprovechó un centro desde la derecha que nadie remató inicialmente ni despejó para mandar el balón al enorme hueco que quedaba entre el guardameta Dany Carvajal y su poste izquierdo. 

No sufrió España ningún agobio en una primera mitad de lo más plácido, marcada por la primorosa superioridad de su medio campo. Y no pudo nunca agrietarlo Costa Rica, conducida al callejón sin salida de la contemplación, que puede ser reconfortante para el espíritu, pero, también, un martirio para los que tienen que asistir sin remedio a ver como no hay forma posible de hacerse con el balón ni de robárselo a quien se adueñó de él. Fueron, esencialmente, Iniesta, Thiago y Silva, amos de esos metros en los que comienza el espacio del que todos quieren ser dueños, sin olvidarse, claro está, del que siempre está ahí, Sergio Busquets. Silva, por cierto, uno de los más sobresalientes en tal ejercicio de hegemonía, prefabricó, en colaboración primera con Alba, la jugada del segundo tanto, centro cruzado, remate de Thiago, despeje del portero y rechace aprovechado por Morata para mandar el balón al fondo de las mallas. Para que nos entendamos, Morata en estado puro, el del viejo ariete, a veces tan desdeñado, que está para lo que los clásicos, y muchos otros, decían y dicen que debe estar: hacer goles. Iban 23’ de juego. A los 41’ Carvajal evitó el doblete del que ya parece “nueve” de España.

"Una noche mágica, una tormenta perfecta"

Nada alteró el espíritu del primer período, porque esas cosas son difíciles de cambiar salvo por decisión propia y esta España no está en esas facetas de escatimar esfuerzos. Aunque salieron Ramos, Piqué y Busquets, sustituidos por Bartra, Nacho y Saúl; a pesar de que Morata se quedó en la caseta, suplido por el ardoroso Aspas, el equipo de Lopetegui mantuvo su altísimo nivel de calidad, exorbitante en medio campo, en el que emergió ahora no como conductor de David Silva, sino como percutor, faceta bien conocida en él. Fue una noche mágica, una tormenta perfecta la provocada por el líder del City en la Premier, que en cinco minutos se permitió el lujo de marcar el tercero y el cuarto de los goles de España, uno con la derecha, el otro, con la izquierda, ambos en terrenos del “ocho”. Iniesta, otro que felizmente ha vuelto como en sus mejores días, cerró la cuenta de un chutazo desde fuera del área a los 72’.

"Una goleada surgida desde el talento"

    
Más allá de la contundencia del resultado, coreado por una afición entregada, lo más excitante de la noche no ha sido la diferencia establecida con Costa Rica, sino cómo se ha producido: rotundamente, sin hacer ningún ruido, con suma brillantez y como si ninguno de los de Lopetegui rompiera un plato. Una goleada surgida desde el talento incontestado de un grupo sumamente prometedor y de la aplicación de todos y cada uno de sus miembros, embarcados desde ya en una aventura en la que no me atrevo a pensar. Por prudencia. Porque hay que ser muy cuidadosos con el optimismo como mandan las reglas. Porque me dicen que así tiene que ser.
Pero, yo me pregunto, ¿y por qué tan cautos después de constatar tanto fútbol?   

*************

Una España Mundial

Recital de Isco y goles de Jordi Alba, Morata, Silva (2) e Iniesta. Odriozola, otra vez sobresaliente. Kepa, inédito en su debut. El público lo pasó en grande.

España va bien. Extremadamente bien cabría decir si se atiende al gallinero federativo que la envuelve sin rozarla. Aceptemos, por enfriar el ataque de entusiasmo, que Costa Rica es selección en vías de desarrollo, que no menor, y que se veía privada de sus tres mejores futbolistas, pero reflejemos que quedó borrada del mapa en La Rosaleda por una Roja en versión sinfónica que acaba por desacreditar a cualquiera que se ponga por delante. Y eso que en amistosos de este calado suelen medirse la cuestión de Estado (de Costa Rica) contra la cuestión de ensayo (la de España).

El invicto Lopetegui ha sabido impulsarse en el viento de cola: Iniesta y Jordi Alba aparecen renacidos, en el Barça y aquí; Morata se palpa los galones, en el Chelsea y aquí; Isco es el arte de birlibirloque, en el Madrid y aquí. Y el resto se deja llevar por la marea. O se sube a ella vertiginosamente, como Odriozola, una aparición inesperada que le pone alas al equipo. Los números verdes de esta Roja favorecen cualquier integración.

El mérito del técnico es haber conseguido despertar el interés de todos en partidos así, con poco botín y en medio de la competición doméstica. Y es que España salió con los que pondría en el estreno del Mundial, menos De Gea y más Kepa, porque siempre conviene abrigar al debutante con un público tan grato como el de Málaga, que sólo lo estropeó con Piqué. El ataque furtivo de Costa Rica, que se quedó en nada, le quitó valor a la prueba del meta.

El subidón de Isco

El partido fue lo que quiso Isco, que partió en la izquierda dentro del 4-1-4-1 inicial y acabó absorbiéndolo todo: el juego, el liderazgo, el público, la atmósfera jubilosa. Costa Rica fue incapaz de romper ese encantamiento y eso que la ruleta y el caño con los que se presentó hacían pensar en que el ambiente le haría sobreactuar. No fue así. Cada adorno tuvo efectos prácticos: un falta que le paró Carvajal, un pase de gol que Morata desaprovechó... “Baila con el balón”, dice del malagueño el ariete. Un hachazo infame de Waston le sacó del partido a hombros.

Ayudó el gol tempranero de Jordi Alba, que a la segunda acertó a producir en la izquierda lo que Odriozola preparó en la derecha. Esos laterales carnívoros de España desarmaron la defensa de cinco, que otras veces resultó un jeroglífico.

Errores claros de Carvajal y de su defensa desataron la hemorragia. Morata aprovechó uno y Silva, pichichi de Lopetegui, los otros dos. El canario no se ha movido un milímetro desde que llegó a La Roja: aquí juega mejor que en ninguna otra parte. Injustamente, los focos, durante los tiempos en que la Selección no se ponía el sol, no apuntaron demasiado a él. Iniesta, otro de la edad de oro, cerró la cuenta.

El partido, pese a los cambios, no atardeció pronto. Aspas, que ya ha cumplido 30 años, no quiere dejar pasar su último tren. Y Saúl y Asensio también se apuntan a un viaje que puede ser de lujo.

JUGADOR DEBUTANTE SELECCIÓN Nº 779

NOMBRE: Kepa Arrizabalaga (Ath. Club) 

 

Jugador Selección nº 779 Nombre: KEPA Arrizabalaga  (Ath. Club) Debut 11/11/2017.

JUGADOR DEBUTANTE SELECCIÓN Nº 780

NOMBRE: Luis Alberto Romero (SS Lazio) 

TECNYCONTA ZARAGOZA IBEROSTAR TENERIFE

89

 77
 J 8 | 12/11/2017 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7632  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Castillo, Esperanza Mendoza   16|17 16|23 24|16 33|21
TECNYCONTA ZARAGOZA 89 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Triguero, J.                                          
7 Barreiro, J. 9:9 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -11 -2
9 Dragovic, Nikola 32:6 9 3/4 75% 1/4 25% 0/2 0% 4 4+0 0 2 1 0 0 0 1 3 2 16 7
10 García, Sergi 24:38 19 5/8 63% 2/3 67% 3/3 100% 2 1+1 2 1 0 0 1 0 0 0 3 6 24
11 Bellas, Tomás 27:15 9 0/2 0% 3/7 43% 0/0 0% 4 2+2 2 0 0 0 0 2 0 3 3 9 7
13 Neal, Gary 24:1 32 5/10 50% 4/6 67% 10/11 91% 2 2+0 3 0 2 0 0 0 0 3 8 20 32
14 Mazalin, Lovro                                          
24 Michalak, Michal 19:12 6 0/3 0% 2/4 50% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 10 1
27 De Jong, Nicolas 15:49 4 1/1 100% 0/1 0% 2/2 100% 2 1+1 0 0 1 0 1 0 0 1 3 0 7
32 Varnado, Jarvis 23:59 8 4/6 67% 0/0 0% 0/3 0% 9 6+3 1 1 1 0 0 0 0 2 4 9 15
33 Suárez, Álex 7:54 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 -4 2
45 Blums, Janis 15:57 0 0/0 0% 0/3 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 5 -4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 6 2+4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 89 19/37 51% 12/29 41% 15/21 71% 32 21+11 9 4 5 0 2 2 2 17 24 12 95
E  Cuspinera, Jota
5f  
IBEROSTAR TENERIFE 77 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 San Miguel, R. 27:9 7 1/2 50% 1/6 17% 2/2 100% 6 6+0 4 2 3 0 1 1 0 3 1 -11 8
5 Richotti, Nicolás 19:14 8 1/5 20% 2/5 40% 0/0 0% 3 0+3 0 0 3 0 1 0 0 5 2 -5 -1
7 Niang, Mamadou                                          
9 Llompart, Pedro 12:23 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 2 0 1 0 0 1 0 2 2 -1 2
13 Tobey, Mike 12:39 7 2/3 67% 1/4 25% 0/0 0% 3 3+0 1 0 0 0 0 0 0 5 0 0 2
17 Vázquez, Fran 27:9 4 2/7 29% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 4 0 0 0 0 0 0 4 0 -9 2
20 Ponitka, Mateusz 27:38 22 7/7 100% 1/2 50% 5/8 63% 8 5+3 0 0 1 0 0 0 0 1 6 -9 30
21 Abromaitis, Tim 28:48 19 5/5 100% 3/4 75% 0/0 0% 9 5+4 2 0 3 0 0 0 0 4 3 -16 25
24 Vrabac, Adin                                          
25 Allen, Rosco 11:24 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 1 -2
33 Beirán, Javier 17:6 1 0/0 0% 0/2 0% 1/2 50% 0 0+0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 -4 2
34 White, Davin 16:30 7 2/5 40% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 -6 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 77 21/36 58% 9/28 32% 8/12 67% 39 25+14 15 2 14 0 2 2 0 25 17 -12 73
E  Markovic, Nenad
5f  Richotti, Nicolás, Tobey, Mike
Un gran Gary Neal conduce al Tecnyconta a su cuarta victoria seguida
El Tecnyconta Zaragoza derrotó al Iberostar Tenerife (89-77) para sumar su cuarta victoria consecutiva merced a un excelente segundo tiempo. Soberbios Gary Neal (30 puntos en la segunda parte) y Sergi García (19)
 
Zaragoza, 12 Nov. 2017- Un gran Gary Neal, que anotó 32 puntos tras el descanso, condujo al Tecnyconta Zaragoza a su cuarta victoria consecutiva, forjada en una gran segunda mitad de todo el equipo en la que anotó 57 puntos y donde, de nuevo, los triples fueron decisivos.

La confluencia del acierto espectacular un Neal que había pasado desapercibido en la primera mitad, con solo dos puntos, y el despertar defensivo de todo el equipo zaragozano, unida a la efectividad desde el 6,75 (10 de 19) acabó por desarbolar a un Iberostar Tenerife que había sido mejor los primeros veinte minutos pero que no pudo con el vendaval local tras el tiempo de descanso.

El conjunto maño, contrariamente a lo que viene siendo habitual, anotaba desde el principio en la pintura porque la presión del Iberostar Tenerife a los hombres exteriores del Tecnyconta Zaragoza impedía los lanzamientos triples.

Los visitantes, gracias a sus rebotes ofensivos en este cuarto (6), tenían opciones de segundas e, incluso, de terceras opciones lo que les permitió liderar el marcador con pequeñas ventajas que llegaron hasta los 9 puntos (16-25) a poco de comenzar el segundo cuarto.

La defensa del conjunto maño no era la de las últimas jornadas y, además, estaba negado en una de sus mejores armas, los triples (2 de 10), y eso lo supo aprovechar a la perfección el conjunto insular para ir poco a poco marcando diferencias.

En un equipo aragonés atolondrado solo Sergi García parecía tener clarividencia con su acierto para evitar que los aurinegros se marchasen con diferencias mayores.

Los canarios llegaron a tener una máxima renta de 12 puntos (18-30) en el minuto 14 que se quedó en 8 al descanso (32-40), liderados por un gran Mateusz Ponitka (13 puntos y 15 de valoración).

El tiempo de descanso no sirvió para que el conjunto zaragozano mejorara. Sufría mucho con los bloqueos a sus bases y la ventaja foránea continuó subiendo hasta los 14 puntos (34-48) en el minuto 24.

Cuando parecía, porque el Tecnyconta Zaragoza no reaccionaba, que el partido se iba a acabar con mucha antelación, llegó el arrebato local liderado por un Neal que se echó el equipo a la espalda y anotó casi 14 puntos seguidos, muy bien secundado de nuevo por García, lo que dejó el marcador igualado al término del tercer parcial (56-56).

El recital de Neal no paró ahí y con otros 14 puntos en el último parcial acabó por quebrar la resistencia de un equipo tinerfeño que sobrevivió gracias a su ambición en el rebote ofensivo, pero al que finalmente pareció pesarle como una losa haber perdido una ventaja que parecía determinante para haberse llevado la victoria de la capital aragonesa.

89 - Tecnyconta Zaragoza (16+16+24+33): Bellas (9), Neal (32), Barreiro (-), Dragovic (9), Varnado (8) -cinco inicial- Sergi García (19), Michalak (6), De Jong (4), Álex Suárez (2) y Blums (-).

77 - Iberostar Tenerife (17+23+16+21): San Miguel (7), Richotti (8), Ponitka (22), Abromaitis (19), Fran Vázquez (4) -cinco inicial- Llompart (2), Tobey (7), Allen (-), Beirán (1) y White (7).

Árbitros: Martín Bertrán, Castillo y Esperanza Mendoza. Excluyeron por personales a Tobey (min.35).

Incidencias: partido correspondiente a la quinta octava jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 5.522 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 8 
Partido Resultado Est
Real Madrid | FC Barcelona Lassa 80 | 84
Baskonia | Divina Seguros Joventut 87 | 77
MoraBanc Andorra | Real Betis Energía Plus 96 | 68
Movistar Estudiantes | Montakit Fuenlabrada 69 | 71
RETAbet Bilbao Basket | Valencia Basket 77 | 81
Delteco GBC | Unicaja 71 | 63
Monbus Obradoiro | Herbalife Gran Canaria 79 | 65
San Pablo Burgos | UCAM Murcia 89 | 86
Tecnyconta Zaragoza | Iberostar Tenerife 89 | 77
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 8 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 7 7 0 643 569  
2   Valencia Basket 8 7 1 672 629  
3   Monbus Obradoiro 8 6 2 590 583  
4   Montakit Fuenlabrada 8 6 2 608 605  
5   FC Barcelona Lassa 7 5 2 642 553  
6   Herbalife Gran Canaria 8 5 3 688 633  
7   Unicaja 8 4 4 644 597  
8   Tecnyconta Zaragoza 8 4 4 665 650  
9   Iberostar Tenerife 8 4 4 590 586  
10   Baskonia 8 4 4 654 656  
11   Movistar Estudiantes 7 3 4 547 569  
12   Delteco GBC 8 3 5 646 627  
13   Universidad Católica de Murcia 8 3 5 626 640  
14   RETAbet Bilbao Basket 8 3 5 639 682  
15   MoraBanc Andorra 7 2 5 574 592  
16   Divina Seguros Joventut 7 2 5 543 585  
17   San Pablo Burgos 8 1 7 621 739  
18   Real Betis Energía Plus 7 0 7 524 621  
20171112205406-rz-rv.jpg

12.11.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 14

PARTIDO OFICIAL Nº 3351
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 3-2 RAYO VALLECANO

BARCELONA B 0-2 SD HUESCA 

SABADELL 0-0 CD EBRO 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 14 
Fecha:  11/11/2017      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Angel
5     Diogo
6     Simone Damiano
9     Borja
14     Febas
16     Eguaras
21     Zapater
22     Delmas
23     Toquero
26     Gutierrez
3 2

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Romano García, Judit
4º Arbitro :     Hernandez Maeso, Francisco Jose
Rayo Vallecano
 Alberto
 Moreno
 Trejo
11   Embarba
14   Wanderson
15   Abdoulaye
17   Lopez
20   Velazquez
22   De Tomas
27   Comesaña
29   Beltran

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

24   Mikel Gonzalez       

Diogo (46’)
8   Pombo       

Eguaras (61’)
10   Ros       

Gutierrez (89’)
GOLES
1-0     Simone Damiano (26’)
2-0     Febas (41’)
2-1     De Tomas (53’)
2-2     Trejo (73’)
3-2     Pombo (78’)

TARJETAS
Diogo (38’)     
Abdoulaye (48’)     
De Tomas (59’)     
Comesaña (87’)     
Aguirre (89’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 11 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sanchez Muñoz, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

18   Aguirre       

Lopez (51’)
9   Dominguez       

De Tomas (75’)
21   Manucho       

Beltran (80’)

 

R.Zaragoza 3-2 Rayo Vallecano

43.1 % Posesión 56.9 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 5
3 remates paradas 2
2 remates fuera 6
1 remates otros 5
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 12
14 faltas cometidas 14
141 balones perdidos 174
70 balones recuperados 83
1 fueras de juego 2
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0


Victoria para pellizcarse del Zaragoza ante un Rayo negado con el gol

Los de Natxo superaron 3-2 a los vallecanos, que fueron mejores con el balón y fallaron infinidad de tantos ante Cristian Álvarez. Grippo, Febas y Pombo firmaron los tantos que evitan una crisis seria.
















No es demasiado alejado de la realidad calificar de milagroso el triunfo del Real Zaragoza ante el Rayo Vallecano en la 14ª jornada de liga. Primero, porque los madrileños fallaron infinidad de goles ante la portería aragonesa fruto de su superioridad con el balón en los pies. Y, segundo, porque tras perder el cuadro zaragocista su ventaja de 2-0 en el marcador con el discurrir de la segunda mitad, a lo que menos tendía el duelo era a que fuesen los blanquillos los que decantaran el partido hacia su lado con el 3-2 definitivo. Son los caprichos del mundo del balompié: otros días, el Zaragoza ha merecido ganar y los puntos se le han escapado entre las manos inexplicablemente. Esta vez, por esas mismas razones insondables, ajenas a la lógica, a los de Natxo González les llovieron del cielo 3 puntos que son de oro en unos momentos de máxima zozobra.

Increíble marcador el que se dio en la primera parte. ¿Es posible que un equipo que genera 10 ocasiones de gol, de ellas la mitad cristalinas, acabe marchándose al descanso perdiendo 2-0? En La Romareda se demostró que sí es posible. Se elevó a la máxima potencia el adagio futbolístico que reza que “quién perdona, lo paga caro”. Por fortuna para el Real Zaragoza, en un día de máxima tensión y responsabilidad para los blanquillos por sentirse el aroma de crisis desde el lunes pasado en Huesca, eso le pasó al Rayo Vallecano en La Romareda este sábado. Los madrileños indultaron una vez tras otra al equipo aragonés y, como pudieron sentir en sus carnes con el transcurrir de los minutos de la sorprendente primera mitad, fueron penalizados de forma brutal por el devenir del fútbol.

Los dos goles zaragocistas, obrados por Grippo, de cabeza en el minuto 25, y Febas, en el 41, fueron dos respuestas llenas de eficacia al dominio generalizado de los rayistas, que percutieron constantemente el área local con multitud de llegadas ante Cristian Álvarez, muchas de ellas con sensación de gol, que sin embargo no supieron culminar ni una sola vez. Esta vez, el mantra ya famoso de las sensaciones sin solvencia cupo adjudicárselo a los madrileños, para alivio del Real Zaragoza en una jornada tan importante.

Para cuando Grippo adelantó a los de Natxo González, en una segunda jugada tras un córner, el Rayo ya había amagado varias veces ante el marco de Álvarez. La más clara ocasión la tuvo De Tomás, mano a mano en el minuto 11, acción que salvó en su salida el guardameta argentino. Antes, en el 9, Embarba aprovechó un error de Ángel Martínez para meterse solo en el área, pero optó por disparar en vez de dar un pase claro al centro y la pelota se le marchó muy alta. Y Unai López, en el 10, tras el pase de la muerte de Trejo, empalmó también por encima del larguero con todo a placer. A los franjirrojos ya se les empezaban a presentar todos los fantasmas en ese tramo inicial donde el Zaragoza era un ente alborotado en todas las líneas, sin control ni brújula. Se destilaban nervios a todas caras.

Las réplicas aragonesas eran pocas e inconexas. Una falta directa en el minuto 8 que Zapater lanzó con su clásica rosca pero que, esta vez, la paró bien el arquero visitante, Alberto. O un chut franco de Raúl Guti en el 14 que se le marchó a la izquierda del palo de ese lado por no golpear bien el balón. No había buena mezcla entre la medular, donde el citado Guti fue volcado por Natxo novedosamente a la derecha, ubicando a Toquero por el centro, como apoyo directo de un desdibujado Borja Iglesias, y la línea de puntas. Cuando Grippo hizo el 1-0 sonó a sorpresa. No estaba el partido para eso. Pero el fútbol tiene estas cosas. Y había que celebrar que, por una vez, fuese el Real Zaragoza el beneficiado de un guión escrito para otro desenlace inverso.

Tras el 1-0, el Rayo siguió atacando igual. Constantemente, llegando a la zona defensiva local con peligro en cada balón. De Tomás iba a empujar el empate a bocajarro en el 28, tras un centro de Embarba, cuando Delmás se le adelantó in extremis y evitó el mal. En el 32, el propio Embarba se aprovechó de una indecisión de Delmás para rematar con todo a favor en el punto de penalti, pero el chut se le marchó nuevamente fuera. Y, la más clara en esa última fase del primer periodo, en el minuto 39, tuvo de nuevo a Embarba como actor principal. Su remate tras un córner lo sacó en la raya de gol Toquero, salvando así un tanto que ya se cantaba por todo el mundo.

Entremedias, apenas Borja Iglesias, en una contra con Febas, puso a prueba a Alberto con un disparo que rechazó el cancerbero vallecano con apuros. Cuando el primer tiempo ya agonizaba y los zaragocistas pedían la hora para irse al refrigerio en ventaja, llegó la propina de la fortuna. El 2-0 de Febas en una buena jugada ligada con Ángel Martínez, que intermedió Borja Iglesias con una buena pared y remató el joven de Almacellas con un disparo raso al que no llegó Alberto. Fue el puyazo sangrante que recibió el Rayo a falta de 4 minutos para el intermedio. Un castigo tremendo para un equipo que había tenido en bandeja infinidad de oportunidades de gol y que no fue capaz de materializar ni una sola por su propia ineficacia.

A Natxo, su enésima revolución en el once inicial, esta vez plasmada en la ausencia llamativa de Mikel González en el eje de la zaga (jugaron los centrales del dubitativo inicio de liga, Verdasca y Grippo) y en el regreso a la titularidad de Eguaras, Febas y Ángel Martínez (con Oyarzun sin citar, en la grada), le salió bien por mor del factor aleatorio de la fortuna, siempre presente en un partido de fútbol. La segunda parte se presentaba llena de interés por saber si el Rayo iba a ser capaz de reponerse de su mal fario y, sobre todo, por ver cómo administraba el Real Zaragoza su ventaja de dos goles, algo inusual en lo que va de liga.

De entrada, Natxo fue previsor. Dejó en la ducha a Verdasca, que había visto tarjeta amarilla y no tenía una tarde especialmente agraciada en balones comprometidos, y echó mano de su titular damnificado, Mikel González. Así anulaba el riesgo de jugar con uno menos si el portugués volvía a pasarse de frenada. Y, en términos tácticos, como era previsible, el Rayo prosiguió con su dominio del timón, ahora obligado por las circunstancias, y el Real Zaragoza comenzó el nuevo acto a verlas venir. Y pasó lo que no debía suceder desde el prisma blanquillo: los vallecanos acortaron distancias enseguida, en el 53, en un cabezazo a quemarropa de De Tomás en un centro largo fatalmente defendido por toda la zaga. Las complicaciones surgieron con demasiada antelación. No supo el Zaragoza manejar el tesoro del 2-0 más allá de 8 minutos. Cosas de la personalidad de este equipo sin cuajo suficiente.

Los muchachos de Natxo no pasaban de medio campo. Película repetida, como aquellos días ante Osasuna o Nástic. Natxo metió a Pombo en vez de Eguaras. Buscaba un revulsivo. Pero el Rayo no dejó de encerrar el área propia a los blanquillos. Comesaña protestó un posible penalti de Grippo. De Tomás y Aguirre, en sendos remates en el área pequeña, marraron el empate que ya se celebraba entre los madrileños en el 61. El mismo De Tomás rozó la escuadra un minuto más tarde. Aguantar así hasta el final sonaba a quimera para el cuadro aragonés, que evidentemente no había mejorado sus prestaciones futbolísticas tras el descanso ni aun con su gran ventaja en el tanteador. Su ceguera a la hora de combinar y jugar algo la pelota fue total. Absoluta. Algo agónico por momentos.

Hacía rato que se olía la tostada y, por supuesto, el 2-2 llegó. Fue en el minuto 73. Una penetración de Comesaña acabó con un chut raso de Trejo que entró pegado al palo izquierdo, raso. El partido entraba en el cuarto de hora decisivo con el Rayo lanzado y el Real Zaragoza tocado de ala. Visto lo visto sobre el césped, la cosa tendía a la tragedia. Pero esta tarde de noviembre en La Romareda los hados estaban de parte blanquilla. Sin duda. Y por eso se entiende que, cinco minutos después del mazazo del empate, Pombo firmara el inesperado 3-2 tras una excelente jugada en el área de Borja Iglesias, que asistió en el letal pase de la muerte al canterano para que empujase adentro un tanto balsámico que nadie esperaba en semejante trama de partido.

El Rayo debió volver a empezar su remontada en una tarde obtusa. Míchel metió en danza al tanque Manucho y se volcó en una ofensiva total. ¿Sabrían los de Natxo defender un triunfo tan valioso en tan solo 10 minutos? Esa era la gran duda, fundada en las malas experiencias de otros días previos. La respuesta fue sí. Afirmativa, para felicidad del paciente público y del sufrido equipo, que se abrazó en el centro del campo como una piña al final del duelo como si de un título en una final se tratara. Tal era la envergadura del reto. Tal era el valor de este compromiso que hubiera desembocado en crisis indefectiblemente de no haber mediado este triunfo que, visto el desarrollo del partido, es para pellizcarse con regocijo por cómo lo obtuvo el alborotado e impreciso Real Zaragoza de Natxo González, que no termina con dar con la fórmula de la seguridad y la regularidad en el fútbol a practicar.

El cuadro zaragocista, que había iniciado el envite en el puesto 17º tras los resultados previos de la jornada, a tan solo 2 puntos de las arenas movedizas del descenso a Segunda B, da un salto firme hacia la zona media nuevamente, a la espera del resto de los enfrentamientos del fin de semana. Llueve menos. Es un flotador esta victoria del tamaño de un buque. Enorme. Una estación de sosiego que invita a la reflexión general, esta vez desde la obtención de 3 puntos vitales para eludir la histeria. Porque, es evidente, jugando así de deslavazado el Real Zaragoza no puede aspirar a ganar demasiados partidos más por la vía embocada ante el Rayo Vallecano. Los madrileños fueron este sábado como los toreros finos con el capote, vistosos con la muleta, pero nefastos con el estoque de matar. Todos los jugadores rayistas portaron la espada de madera en La Romareda. Gracias a Dios, desde el punto de vista zaragocista. Solo así se concibe el hecho de poder gritar de alegría este segundo triunfo en casa de la temporada.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Grippo, Verdasca (Mikel González, 46), Ángel Martínez; Zapater, Eguaras (Pombo, 60); Toquero, Raúl Guti (Javi Ros, 91), Febas; y Borja Iglesias.

Rayo Vallecano: Alberto; Baiano, Velázquez, Abdoulaye Ba, Alex Moreno; Fran Beltrán (Manucho, 79), Santi Comesaña, Unai López (Aguirre, 51); Embarba, Trejo; y De Tomás (Chori Domínguez, 75).

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Amonestó a Verdasca (38), Abdoulaye Ba (48), De Tomás (59), Santi Comesaña (87) y Aguirre (90).

Goles: 1-0, min. 25: Grippo. 2-0, min. 41: Febas. 2-1, min. 53: De Tomás. 2-2, min. 73: Trejo. 3-2, min. 78; Pombo.

Incidencias: Tarde fría en Zaragoza, con solo 14 grados y un fuerte y molesto viento. El césped presentó un aspecto irregular. En las tribunas, alrededor de 18.000 espectadores.

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 14
Fecha:  11/11/2017      Hora:  19:30 h  
Barcelona B
13     Adrián
3     Cucurella
10     Aleña
11     Cardona
14     Palencia
16     Jose
17     Ruiz De G
20     Victor Hugo
21     Costas
27     Busquets
28     Cuenca
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Valdes Aller, Jorge
Asistente :     Garcia Aguilera, Samuel
Asistente :     Rodríguez Pérez, Antonio
4º Arbitro :     González González, Alexander
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
16   Luis Ezequiel
20   Rajko
22   Sastre

ENTRENADOR

Lopez Segu, Gerard

SUSTITUCIONES

26   Abel Ruiz       

Victor Hugo (60’)
23   Concha       

Cardona (73’)
19   Perez       

Ruiz De G (84’)
GOLES
0-1     Juan Camilo (51’)
0-2     Juan Camilo (61’)

TARJETAS
Palencia (50’)     
Jose (60’)     
Sastre (22’)     
Rajko (40’)     
Akapo (44’)     

ESTADIO: Miniestadi



Ciudad: Barcelona
Fecha: 11 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Luis Ezequiel (61’)
6   Luis       

Aguilera (75’)
23   Ezequiel       

Juan Camilo (84’)
 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 14 
Fecha:  12/11/2017      Hora:  17:00 h  
Sabadell
1     Roberto
2     Moreno
3     Gonzalez
4     Angel
5     Coch
6     Diaz
7     Felipe
8     Rodriguez
9     Assulin
10     Marc
11     Martinez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Gonzalez Gonzalez, Ivan
Asistente :     Gordo Martínez, FranciscoJavier
Asistente :     Ferretjans Arrom, Damian S
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Ubay
 Alfonso
 Teo
 JAVI CABEZAS
 Adri
 Mainz
10   Salinas
11   Martinez

ENTRENADOR

Seligrat Bernal, Jose Antonio

SUSTITUCIONES

17   Miguel       

Martinez (64’)
14   Ozkidi       

Coch (83’)
GOLES

TARJETAS
Coch (42’)     
Felipe (72’)     
Gonzalez (82’)     
Martinez (68’)     
Rubiato (71’)     
Simon (76’)     
Simon (79’)     
SALVA (89’)     

ESTADIO: Estadi Municipal Nova Creu Alta



Ciudad: Sabadell
Fecha: 12 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

16   Rubiato       

Salinas (61’)
14   Puig       

Mainz (77’)
15   Alex       

JAVI CABEZAS (85’)

Copa Federacion 2017

Publicado: 13/11/2017 14:23 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171113143327-fedcup2017-finalistas-.jpg

Belorrusia vs. USA


Belarus
2
Chizhovka-ArenaMinskBelarus[2][3]
11–12 November 2017
Hard (indoors)

United States
3
   123 
1Belarus
United States
Aliaksandra Sasnovich
CoCo Vandeweghe
4
6
4
6
  
2Belarus
United States
Aryna Sabalenka
Sloane Stephens
6
3
3
6
6
4
 
3Belarus
United States
Aryna Sabalenka
CoCo Vandeweghe
65
77
1
6
  
4Belarus
United States
Aliaksandra Sasnovich
Sloane Stephens
4
6
6
1
8
6
 
5Belarus
United States
Aryna Sabalenka / Aliaksandra Sasnovich
Shelby Rogers / CoCo Vandeweghe
3
6
63
77

 

Eliminatorias

 Cuartos de final Semifinales Final
  11 al 12 de febrero  22 al 23 de abril  11 al 12 de noviembre
              
 Ostrava, República Checa, Dura (i), CZE 2-2 ESP
 1 Bandera de República Checa República Checa3 
   Bandera de España España2  Tampa, Estados Unidos, Tierra batida (i), USA 9-2 CZE
  1 Bandera de República Checa República Checa2 
 Maui, Estados Unidos, Dura, USA 8-5 GER   Bandera de Estados Unidos Estados Unidos3 
 3 Bandera de Alemania Alemania0
   Bandera de Estados Unidos Estados Unidos4  Minsk, Bielorrusia, Dura (i), BLR 0-1 USA
    Bandera de Estados Unidos Estados Unidos3
 Minsk, Bielorrusia, Dura (i), NED 3-0 BLR    Bandera de Bielorrusia Bielorrusia2
   Bandera de Bielorrusia Bielorrusia4 
 4 Bandera de Países Bajos Países Bajos1  Minsk, Bielorrusia, Dura (i), BLR 1-2 SUI
    Bandera de Bielorrusia Bielorrusia3
 Geneva, Suiza, Dura (i), FRA 2-1 SUI   Bandera de Suiza Suiza2 
   Bandera de Suiza Suiza4
 2 Bandera de Francia Francia1 

MotoGP 2017

Publicado: 13/11/2017 14:31 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20171113143154-ganadores-motogp-2-3-2017.jpg

Moto3         MotoGP         Moto2

2017

20171113152916-una-columna-de-fuego.jpg

Una columna de fuego

Autor: Ken Follett

Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788401018251

Sinopsis

Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre. 

Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald. 

Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión. 

En París, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada María Estuardo, reina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambición descomunal. Proclamada legítima soberana de Inglaterra, María cuenta con sus propios partidarios, que conspiran para deshacerse de Isabel. 

Entretanto, Ned Willard busca a Jean Langlais, un personaje escurridizo y enigmático, sin saber que tras ese nombre falso se esconde un compañero de clase de su infancia, alguien que lo conoce demasiado bien. 

A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos. 

Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio.

Logo Agora x l'aragonés

Publicado: 14/11/2017 08:20 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20171114082038-logo-agora.jpg

Logo Agora x l'aragonés

20171114084652-renault8.jpg

Renault 5. Historia y ficha técnica

Motor (Versión TL de 1.972)
Tipo
Delantero longitudinal de 4 cilindros en línea, con válvulas en culata y árbol de levas lateral.
Cilindrada
956 c.c.
Diámetro x carrera
65  x 72  mm
Alimentación
Carburador invertido Solex
Potencia máxima
41 CV a 5.500 rpm
Transmisión
Tipo
Tracción delantera
Cambio
Manual de 4 relaciones
Suspensión
Delantera
Independiente, con barras de torsión longitudinales.
Trasera
Independiente de rueda tirada mediante barras de torsión transversales.
Frenos
Delanteros
Discos
Traseros
Tambor
Dimensiones
Largo
3.505 mm
Ancho
1.525 mm
Alto
1.400 mm
Batalla

Lado izquierdo 2.405 mm

Lado derecho 2.435 mm

Vía delantera
1.285 mm
Vía trasera
1.245 mm
Peso
730 kg
Prestaciones
Velocidad máx.
135 km/h

A finales de Enero de 1.972, Renault lanzó oficialmente el Renault 5, un pequeño y ágil vehículo destinado a la ciudad. Este pequeño polivalente se caracterizaba por sus paragolpes de plástico gris inyectado y un portón trasero que facilitaba la carga. Técnicamente se asemejaba mucho al Renault 4, las primeras unidades francesas incluso montaban la palanca de cambios tipo revolver en el salpicadero. Cuando FASA comenzó a producirlo para España quiso diferenciarlo del cuatrolatas e ideó un sistema de palanca de cambios en el piso. En la casa madre gustó la idea y enseguida la adoptaron, así que hoy día es muy raro ver un Renault 5 con ese tipo de cambio. La principal novedad del R5 fue la utilización de un chasis autoportante en vez de uno del tipo plataforma y el montaje de unos amortiguadores traseros colocados en posición vertical.

Debido al montaje del mismo tipo de suspensión trasera que el Renault 4, el Renault 5 también tenía una pequeña diferencia en la distancia entre ejes, siendo esta 30 mm mayor en el lado derecho. Inicialmente sólo estaba disponible la versión de tres puertas con dos niveles de equipamiento; Renault 5 L, con el bloque de 782 c.c. procedente del Reanult 4 yRenault 5 TL, con un equipamiento más completo y el motor de 956 c.c. y 41 CV procedente del Renault 8.

En 1.974 aparece el Renault 5 TS con un bloque de 1.289 c.c. que entregaba 64 CV, convirtiendo el pequeño utilitario en coche deportivo. Para consolidar este talante deportivo, en 1.976 aparece el Renault 5 Alpine, denominado Renault 5 Copa en España, con un motor de 1.397 c.c. y 90 CV de potencia. Inicialmente montaba unas llantas de chapa, pero en 1.977 recibió las llantas de aleación del Alpine A 310. En ese mismo año el modelo básico Lrecibe el propulsor de 845 c.c. procedente del Renault 4 Super.

En 1.979, coincidiendo con la renovación de toda la gama, fue presentada la versión de 5 puertas. Las versiones TL y GTL recibieron el bloque de 1.108 c.c. En el interior se montó un nuevo salpicadero termoformado y fue equipado unos nuevos asientos más envolventes. En 1.980 comenzó la comercialización del Renault 5 Turbo, una variante concebida para la competición presentada en 1.978 y equipada con un motor central de 160 CV y tracción trasera. En 1.982, El Renault 5 Alpine y su hermano Copa incorporaron la tecnología turbo que tan buenos resultados le estaba dando a Renault en la Formula-1 y en los Rallyes, naciendo así el Renault 5 Alpine Turbo (Copa Turbo en España) con una potencia de 110 CV. El Renault 5 cesó su producción en 1.986 para dar paso a su sustituto, el Reanult 5 II, también conocido como Renault Supercinco.

20171114143300-semana-modernista-2017.jpg

Cartel 6ª Semana Modernista 2017 Teruel

Recreaciones históricas para difundir el modernismo de Teruel

Una semana cultural recordará del 13 al 19 de este mes la importancia de esta manifestación artística dentro del patrimonio de la capital

La gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, y el concejal José Manuel Valmaña, muestran el cartel de la Semana Modernista
La gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, y el concejal José Manuel Valmaña, muestran el cartel de la Semana ModernistaL. F.

Recreaciones históricas con personajes que representan a familias reales que vivieron a principios de los años veinte en Teruel constituirán el eje central de la Semana Modernista organizada por el Ayuntamiento turolense del 13 al 19 de este mes, una actividad que, con solo seis ediciones, se ha hecho un importante hueco dentro del panorama cultural de la ciudad. Este acontecimiento, que pretende difundir la parte del patrimonio arquitectónico turolense más desconocido para el gran público, como lo constituye el ramillete de monumentos de estilo modernista que se conserva en la ciudad con las edificaciones de Pablo Monguió como máximos exponentes, contará este año con más novedades que nunca.

La Semana, cuyo programa se ha presentado esta mañana, está repleta de actos con los que se pretende reproducir la vida cotidiana de una época de gran florecimiento. Fue, según subrayaba la directora de la Fundación Bodas de Isabel -entidad que organiza los actos junto con el Ayuntamiento-, Raquel Esteban, “un momento de gran esplendor, con la llegada del ferrocarril y la presencia de grandes personajes”. Precisamente, se pretende reconstruir la vida de los 'felices años veinte' con pequeñas escenificaciones que recrean el día a día de diferentes estamentos sociales; desde la burguesía hasta las clases más populares.

Entre los actos más novedosos destacan dos desfiles que tendrán lugar los días 18 y 19, con personas vestidas a la moda de principios del siglo pasado que darán vida a familias distinguidas que existieron en realidad, pero también a personajes anónimos. Las cabalgatas estarán abiertas a la participación de cualquier persona interesada, según aclaraba Raquel Esteban, entre ellos, los visitantes que esos días se acerquen a la ciudad. El desfile del domingo estará acompañado de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y precedido de un bautizo auténtico, “con un bebe real, con la intención de acercar al público las costumbres de aquellos años”, explicaba la directora de la citada Fundación.

Con la participación de diferentes asociaciones locales, se han previsto a los largo de la semana diferentes actividades musicales, como las actuaciones de un ballet clásico, emulando la aparición en esa época de los ballets rusos, y un 'bureo' con danzas populares y bailes de salón. También se desarrollarán visitas guiadas al teatro Marín y los denominados paseos modernistas, recorridos durante los cuales se visitarán los principales monumentos englobados dentro de esta manifestación artística. El casino será el escenario de una sesión de cine mudo con música en vivo.

Raquel Esteban ha querido reseñar esta mañana la importante colaboración de 34 grupos familiares que recrearán con vestidos de época la vida de sus antepasados, familias entre las que se encuentra la del arquitecto catalán Pablo Monguió -discípulo de Gaudí- que logró configurar durante su estancia en Teruel un importante legado arquitectónico modernista. No faltarán tampoco los representantes del herrero Matías Abad, cuya obra de forja figura en buena parte de los monumentos modernistas; arqueólogos, como Juan Cabré; y el cineasta Segundo de Chomón. El Ayuntamiento prepara un homenaje para este cineasta pionero del cine mudo con la colocación de una placa en su casa natal.

El programa incluye dos conferencias sobre textiles, una materia que, según Raquel Esteban, contribuirá a recrear la vida cotidiana de principios del siglo XX con mayor rigor. La primera de ellas será pronunciada por Jorge Lanzuela, especialista en indumentaria tradicional, que hablará sobre ajuares y su vertiente hereditaria; y la segunda, por Concha Herranz, jefa de colecciones del Museo del Traje de Madrid, que disertará en torno a la evolución de la silueta desde el Barroco a la II Guerra Mundial.

 

El concejal delegado de Fiestas, José Manuel Valmaña, destacaba la configuración de un programa “dedicado a todos los públicos”, así como la muestra sobre negocios que permanecerá durante toda la Semana Modernista expuesta en los Aljibes.

20171115080645-rus-esp-11.jpg

 

RUSIA

Bandera Rusia

Partido 678


ESPAÑA

España

3-3

1-2, min.41: Smólov. 2-2, min.50: Alexéi Miranchuk. 3-3, min.70: Smólov.

Amistoso

14 Noviembre 2017

San Petersburgo

Estadio: San Petersburgo Arena

 0-1, min.9: Alba. 0-2, min.35: Ramos (penalti). 2-3, min.53: Ramos (penalti).

Ficha técnica:

3 - Rusia: Lunev; Zhirkov (Kombárov, min.81), Dzhikiya, Vasin, Kudriashov (Rausch, min.74), Smólnikov (Ignátiev, min.); Kuziáev (Yerokhin, min.62), Glushakov, Alexéi Miranchuk (Antón Miranchuk, min.66), Dzagóev (Kokorin, min.62); y Smólov.

3 - España: De Gea; Nacho, Piqué, Ramos (Vitolo, min.57), Jordi Alba (Moreno, min.46); Busquets (Silva, min.57), Thiago (Saúl, min.59), Iniesta (Illarramendi, min.46), Suso (Callejón, min.46); Asensio y Rodrigo.

Goles: 0-1, min.9: Alba. 0-2, min.35: Ramos (penalti). 1-2, min.41: Smólov. 2-2, min.50: Alexéi Miranchuk. 2-3, min.53: Ramos (penalti). 3-3, min.70: Smólov.

Árbitro. Gianluca Rocchi (ITA). Amonestó a Busquets y a Vitolo.

Incidencias: partido amistoso disputado en el estadio San Petersburgo Arena ante unos 45.000 espectadores (dos tercios del aforo).

 

Rusia 3-3 España

35 % Posesión 65 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 7
4 remates paradas 2
2 remates fuera 0
5 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 14
16 faltas cometidas 9
125 balones perdidos 130
53 balones recuperados 53
3 fueras de juego 1
0 penalties 2
4 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

 

España no fue España en el empate contra Rusia

La Roja, desconocida y con muchas grietas, se aferra a un empate frente a una anfitriona entusiasta tras su partido más inconsistente de la temporada

Por Rusia no compareció la España de estos tiempos. En San Petersburgo solo hubo pistas de una Roja desteñida. Tan poco reconocible que recibió tres goles. No encajaba tanto desde el estruendoso batacazo del 1-5 con Holanda en Brasil 2014. En la etapa de Julen Lopetegui no se había visto, ni de lejos, una España tan indefensa. El seleccionador alteró el sistema sobre la marcha, pero nadie dio con la tecla. Ni en la cueva, ni en el eje ni en la vanguardia. Cualquier Roja de la temporada fue mucho mejor. Y cualquier Rusia de otros tiempos, también.
 

De entrada, lo nunca visto. El no va más: Jordi Alba, el jugador de menor techo en San Petersburgo, emergió donde jamás se le hubiera esperado, en la zona que surcan los arietes, y marcó un gol de cabeza entre dos gigantes rusos. Por más que el lateral del Barça fuera delantero en sus años parvularios y que Asensio enroscara la pelota en su frente con pie de seda, el tanto tuvo algo de extravagante. Un pésimo retrato de los zagueros locales. El insólito remate de Alba llegó en la primera aventura española hacia la meta rusa. Un presagio de lo que esta vez fue la Roja, mucho más efectiva que brillante. Nada que ver con el renacentista duelo con Costa Rica del pasado sábado. El único parentesco, que de nuevo fuera Jordi Alba quien madrugara con el gol.

En Rusia, Julen Lopetegui alternó al portero, con De Gea por Kepa, probó la versatilidad de Nacho como lateral derecho y reformó por completo el ataque. Una delantera llamativa. No deja de ser peculiar que se alistaran tres zurdos muy zurdos: Suso, Rodrigo y Asensio. Sin Silva hasta el segundo tiempo e Isco en su casa, España tuvo menos gobierno. Sin la pelota cosida como mejor defensa, al equipo español se le vieron más grietas que de costumbre. A la selección rusa, muy plana, le bastó con un chute de entusiasmo para en varias fases bloquear a España en la periferia de De Gea. Con algún inesperado desajuste de Sergio Ramos, Jordi Alba, actor principal en el primer acto, evitó un par de asaltos de los rusos. La Roja no tenía hilo. El equipo no daba con el ancla de Busquets. Tampoco trascendían Thiago e Iniesta, mientras Suso se mostraba muy errático. Solo por la vía de Asensio lograba despegar el cuadro ibérico.

Sin migas de la España que atornilla el juego a través del balón, llegó un segundo e inmerecido azote para Rusia. Gianluca Rocchi, árbitro italiano, cargó a los locales con un penalti por mano de Kuzyaev. En realidad, el chico había amortiguado la pelota con un hombro. Ramos tiró de galones y se concedió el lanzamiento. No falló, como tampoco lo haría después, cuando Rocchi castigó uno de esos cientos de agarrones que hay en las áreas. Unos árbitros agudizan la vista y otros se hacen los lonchas.

Antes de maldecir su suerte arbitral, Rusia había logrado el empate tras dos espantadas defensivas de la Roja. Smolov anotó con un disparo cruzado y, de vuelta del intermedio, Miranchuk, tras un saque de banda, se coló entre la afeitada retaguardia visitante silbando. Para entonces, España cerraba con tres centrales, Ramos en la derecha, Nacho en la izquierda y Piqué entre ambos. Sin tiempo para el festejo ruso llegó el 2-3 con el segundo penalti de Ramos, su última acción antes del relevo. El partido derivó en una sucesión de cambios. Pero España no encontró remedio al mover el cesto. Ni siquiera con Silva. Nunca tuvo colmillo, siempre pareció un equipo desorientado, descentrado, poco redondo. Como prueba otro gol de traca, De nuevo tras un saque de banda. Esta vez favorable a Nacho, quien citó a Asensio. El mal control del mallorquín propició un fabuloso disparo de Smolov.

Por fortuna para los españoles, el bajón de la Roja llegó en el último choque del año tras un curso de fábula. Y en un partido sin urgencias. Nada grave para una selección sin tacha en todo 2017.

ARCHIVADO EN:

España empata a la ruleta rusa

Si Ramos destacó con España, el jugador del partido fue sin duda el ruso Fiódor Smólov, que marcó también dos goles, pero en jugada y ambos de bellísima factura.

España empató este martes en Rusia (3-3) pese a haber ido por delante en el marcador durante casi todo el partido, en un duelo loco en el que Sergio Ramos fue el protagonista en la Roja al marcar dos goles desde el punto de penalti.

Si Ramos destacó con España, el jugador del partido fue sin duda el ruso Fiódor Smólov, que marcó también dos goles, pero en jugada y ambos de bellísima factura.

Se esperaba más de España, aunque fuera un amistoso, especialmente después de meterle cinco goles a Costa Rica, pero entre la relajación española y la furia local el partido fue una auténtica ruleta rusa.

Debutó Suso en el equipo de Julen Lopetequi y pudo ser un día redondo para España, que nunca ha ganado en territorio ruso o soviético, donde había jugado antes solo una vez, en 1971, con derrota ante la URSS (2-1).

Ni el frío ni la nieve, que cayó horas antes sobre la ciudad, fue un problema, ya que el techo retráctil del impresionante San Petersburgo Arena convirtió el estadio en una sauna con más de 20 grados de temperatura.

Lopetegui volvió a colocar a De Gea en la portería en sustitución de Kepa, que mantuvo la portería a cero ante Costa Rica, e introdujo a Nacho, pero no como central, sino como lateral derecho. Además, apostó por un tridente en ataque integrado por el debutante Suso, que está haciendo una gran temporada en el Milan, el madridista Asensio y el valencianista Rodrigo, uno de los jugadores de moda en la liga española.

Mientras, los rusos apostaron por reforzar el centro del campo con medias puntas como Dzagóev o Miranchuk en perjuicio de delanteros como Kokorin.

A decir verdad, salieron más fuertes los rusos, que avisaron a la defensa española con dos pases a los que no llegó por muy poco Smólov, el jugador más adelantado de los locales, especialmente la segunda en la que rozó el balón cuando De Gea parecía batido.

Pero en la primera jugada con criterio de España, el balón llegó a la banda izquierda, donde Asensio se sacó de la chistera un centro medido a la cabeza de Alba, que se encontraba sorprendentemente libre de marca en la posición de delantero centro y que remató al fondo de las mallas (min.9).

A partir de entonces, una España que jugaba totalmente de blanco se hizo con el control del balón y no lo soltó hasta el descanso. Sólo Dzagóev, el cerebro del CSKA, logró poner en apuros a la Roja con alguna finta o pase entre líneas, pero Piqué y Ramos estuvieron muy atentos.

Por si fuera poco, los rusos se metieron ellos mismos el segundo gol con una mano voluntaria de Kuziáev al borde del área grande y el árbitro no dudó en señalar penalti. La pena máxima fue convertida por Ramos, pese a que el portero ruso aguantó todo lo que pudo ante el intento de ’paradinha’ del defensa del Real Madrid (min.35).

Pero en un despiste español en una jugada en la que los rusos rozaron por dos veces el fuera de juego,Smólov marcó tras recortar a Piqué y soltar un latigazo con la zurda ante el que nada puso hacer De Gea (min.41).

A partir de ahí pasó los peores minutos el equipo español, al que los pases cruzados sorprendían siempre descolocado. Ante la alta presión rusa, Lopetegui decidió sacar a Illarramendi, mucho más preparado para un partido físico que Iniesta.

Con todo, los rusos volvieron a castigar la relajación de la zaga española y tras un rebote afortunado a pase de Zhirkov, Miranchuk marcó en un disparo a bocajarro (min.50).

Pero los rusos volvieron a dispararse en el pie al cometer un penalti innecesario sobre Ramos, que pareció más un forcejeo, y que volvió a transformar el futbolista del Real Madrid (min.53).

Rodrigo pudo sentenciar tras un pase en profundidad, pero su disparo fue despejado por el guardameta local.

Rusia no perdonó el regalo y en otro error de control de España, en este caso de Asensio, los rusos se plantaron en el borde del área española y de nuevo Smólov superó a De Gea con un fenomenal disparo (min.70).

Debutante

Jugador Selección nº 781

Nombre: Suso (Milan) 

Jugador Selección nº 781 Nombre:Suso  (Milan) Debut 14/11/2017.

Cartel SICAB 2017

Publicado: 16/11/2017 13:57 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171116135824-sicab2017.jpg

Cartel SICAB 2017

Titulo: La belleza de la proporción

Autor: Ángel García Palacio

Carteles de años anteriores

El SICAB 2017 ya tiene cartel

El SICAB 2017 ya tiene cartel

La pintura ’La belleza de la proporción’, de Ángel García Palacio, ha sido la seleccionada por el jurado entre las 71 obras recibidas procedentes de 11 países

La obra ’La belleza de la proporción’, cuyo autor es el ecijano Ángel García Palacio, ha resultado ganadora del concurso del cartel de SICAB 2017, convocado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, ANCCE, dentro de las actividades programadas para la 27ª edición del Salón Internacional del Caballo, SICAB 2017, y que será presentada en el transcurso de SICAB 2016.

El Jurado del concurso, compuesto por Juan Carlos Cabrera, teniente alcalde delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla como presidente y los vocales Juan Tirado, presidente de ANCCE; Pedro Pingarrón, presidente de la Comisión de Comunicación, Promoción y Marketing de ANCCE, y los miembros de la misma Francisco AngeletJuan Miguel MorenoJavier Amián y Gonzalo Aboín después de un proceso de selección de 71 obras recibidas, calificó con la máxima puntuación al cuadro del ecijano, Ángel García Palacio.

Obra que como su propio nombre indica, está inspirado en la belleza de las proporciones del caballo de Pura Raza Española y el paralelismo con la proporción áurea tan presente en la naturaleza y el arte. El cartel, cuya técnica usada ha sido la pintura acrílica sobre tabla, de manera icónica y efectiva, muestra la cabeza de un caballo tordo acompasado con una espiral sobre una mancha principal en color albero y otra en color rojo que completan el conjunto.

Con este premio, dotado con 3.000 euros, el artista suma un galardón en su carrera. Además, se han otorgado dos menciones accésit, por valor de 1.000 euros cada una, que han sido para el sevillano Antonio Picchi Álvarez, con la obra ’Caballar Andalusí. Paso Español’ y para el malagueño Manuel Higueras García con ’El sueño de los Cartujos’.

El certamen ha gozado de un alto nivel de participación, superando incluso las expectativas de la propia organización, no solo por el número de obras presentadas, sino también por la diversidad de su procedencia, con originales remitidos desde numerosos puntos de la geografía nacional e internacional, entre los que se encuentran países como Colombia, Estados Unidos, Finlandia, Israel, Italia, Rusia, Serbia, Suecia, Ucrania y Uzbekistán, por lo que el jurado no lo ha tenido nada fácil a la hora de la elección.

La participación en el concurso ha estado abierta a todos los artistas y diseñadores, mayores de 18 años, nacionales y extranjeros con obras presentadas de forma inéditas y originales, entre las que se han permitido todo tipo de técnicas de realización: pinturas, óleos, fotografías y diseños gráficos.

20171116141059-43fcih2017.jpg

43º cartel del Festival de Cine Iberoamericano Huelva 2017

Carteles de años anteriores

La obra ’Enfoque argentino’ ilustra el cartel del Festival de Cine Iberoamericano

  • El diseñador gráfico vasco Asier Pérez es el autor de la composición ganadora del concurso

Cartel del Festival de Cine Iberoamericano de HuelvaCartel del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Cartel del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva / H.I. (Huelva)

La composición artística, que se dio a conocer ayer en la Casa Colón de Huelva, resultó elegida entre una cincuentena de trabajos que se presentaron al concurso, con el que se pretendió estimular la creatividad de los artistas así como fomentar la difusión del festival cinematográfico, según indicó el director del festival, Manuel H. Martín. El jurado estuvo formado por el pintor Jorge Hernández, la fotógrafa María Clauss y la escritora Teresa Suárez.

En la obra con concepción surrealista, el autor realiza un pequeño guiño a Picasso. La protagonista del cartel es Argentina, el artista humaniza el mapa del país sudamericano, dotándolo de un ojo, que hace la función de un proyector.

El acto contó con la presencia del alcalde de Huelva y presidente de la Fundación,Gabriel Cruz; la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Carmen Solana; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; la subdelegada del Gobierno, Asunción Grávalos, así como de otros miembros del patronato de la Fundación como la teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Elena Tobar y la concejal del PP, Juana Carrillo.

Logotipo Eurovision 2018

Publicado: 16/11/2017 14:54 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20171116145424-eurovision-2018.jpg

 

Eurovisión 2018 ya tiene logo, con 12 variantes

La próxima edición de Eurovisión ya está un poco más cerca desde que ayer, en una rueda de prensa, la Radio y Televisión Portuguesa (RTP) desvelara el eslogan (all aboard! –¡todos abordo!–) y la identidad visual del certamen, que tendrá lugar en Lisboa en mayo del próximo año. 

Esta será la primera vez que el concurso se celebre en Portugal, ya que la victoria de Salvador Sobralen la anterior edición fue la primera vez que el país resultaba ganador en sus 53 años compitiendo.  

Con respecto a la imagen presentada, desde la nota oficial leemos que “como país, Portugal siempre ha conectado Europa con el resto del mundo a través del océano, y hace 500 años Lisboa era el centro de muchas de las más importantes rutas marítimas. Hoy, Lisboa está usando la conectividad del océano como inspiración, con el eslogan ¡Todos abordo!, invitando a la comunidad internacional a unirse en la competición de este año”. 

“Europa es un colectivo de muchos, y esto también ha inspirado al equipo de diseño de RTP para crear múltiples logos para esta identidad visual, en vez de una simple imagen. El logo principal muestra una concha, pero se divide en 12 variaciones, que están apoyadas en el concepto de diversidad de especies que habitan en los océanos y ensalza las maravillas de un mundo flotante, como el plancton, y todo un espectro de otros organismos que son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos”.

“A través de estos logos múltiples, el concepto creativo porta temas claves como la diversidad, el respeto y la tolerancia. Los logos serán creativamente adaptados y tendrán una veriedad de usos en las distintas partes del evento y se mostrarán por toda la ciudad durante el mes de mayo. Hoy Lisboa es, cada vez más, la ciudad de todos los colores, un gran epicentro de culturas y sonidos que os dan a todos la bienvenida abordo”. 

Conclusiones

La identidad de Eurovisión 2018 parte de un concepto interesante, el océano y la vida marítima, muy representativo de la historia y esencia de Portugal y muy bien ligado con la idea de diversidad que abandera Eurovisión. 
El problema es que esta idea tan potente no parece haberse sabido expresar con toda la espectacularidad que se esperaba. 

Logtipos Eurovision ultimos 9 años

Sólo hay que echar un vistazo a las últimas identidades del certamen para ver que, confirme el festival ha crecido en popularidad y audiencia, su imagen ha crecido en profesionalidad y vistosidad, apoyándose en buenas producciones y ofreciendo animaciones muy efectistas y escenarios imponentes. La identidad de este año, sin embargo, resulta bastante plana, más barata y menos elaborada y creo que lo va a tener más difícil para lucirse con la misma fuerza con la que lo hicieron sus predecesores. Veremos cómo lo resuelven, pero el reto está ahí y los elementos de partida no son prometedores. 

20171116152404-crs2018.jpg

Cartel Cabalgata Reyes Sevilla 2018

Autor: Jesús Vega Santos

L

Un cartel de lujo para el día de la ilusión

La sede del Ateneo de Sevilla, en la calle Orfila ha sido testigo de la presentación del Cartel de la Cabalgata de Reyes 2018, obra del artista sevillano Jesús Vega Santos. Un acto que ha contado con la presencia del presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, y Eloy López, en representación de la delegación municipal de Fiestas Mayores, el director de la Cabalgata, Manuel Sáinz Méndez; y el presidente de la sección de Bellas Artes del Ateneo, Antonio Zambrana Lara; así como algunos de los personajes del Cortejo y distintos representantes políticos de la ciudad.

El magnífico cartel para cuya concepción, el autor se ha basado en sus propios hijos, que esperan desde un balcón la llegada de la Cabalgata ha recibido el aplauso generalizado del respetable que han acogido con gran satisfacción una propuesta directa centrada en lo que realmente es lo más importante de esa jornada, los niños. Jesús Vega es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de escultura y adquirió el grado de doctor en 2010, con la tesis dirigida por el profesor Juan Manuel Miñarro López y calificada con sobresaliente Cum Laude.

Desarrolla todo tipo de temáticas en el ámbito de la escultura y practica por igual otras disciplinas artísticas como la pintura y el dibujo, participando en más de 20 exposiciones en diferentes localidades de la geografía nacional.

Es autor del cartel del Junio Eucarístico Sevilla 2015, publicado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla; el cartel de la salida procesional de la Virgen de La Merced de Huelva 2015, el del 400 aniversario del templo de San Hermenegildo de Sevilla (2016) o el de la Coronación Canónica de María Auxiliadora de Algeciras (2017). 

 

 

20171117101716-otono-magico-valle-almoz-2017.jpg

Cartel 20º Otoño Mágico Valle Almoz 2017

Carteles Años Anteriores

20171119201844-3-equipacion-2017-18-avispa.jpg

19.11.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 15

PARTIDO OFICIAL Nº 3352
ALMERIA 3-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA 3-0 TENERIFE

CD EBRO 2-2 BADALONA 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 15
Fecha:  17/11/2017      Hora:  21:00 h  
Almería
1     Rene
2     Rodriguez
3     Lucien Fridolin
6     Mandi
7     Marco
9     Muñoz
10     Pozo
14     Alcaraz
21     Nano
23     Morcillo
31     Panadero
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
Asistente :     Acero Pradera, Enrique
4º Arbitro :     Garcia Aceña, Miguel
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Angel
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
14   Febas
21   Zapater
22   Delmas
23   Toquero
24   Mikel Gonzalez
26   Gutierrez

ENTRENADOR

Fernández Díaz, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

16   Chaves       

Panadero (63’)
19   Khaloua       

Muñoz (76’)
28   Corredera       

Pozo (87’)
GOLES
1-0     Rodriguez (42’)
2-0     Alcaraz (79’)
3-0     Alcaraz (89’)

TARJETAS
Morcillo (68’)     
Lucien Fridolin (75’)     
Simone Damiano (46’)     
Delmas (59’)     

ESTADIO: Juegos del Mediterraneo



Ciudad: Almería
Fecha: 17 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

16   Eguaras       

Gutierrez (65’)
15   Oliver       

Pombo (80’)
11   Oiartzun       

Toquero (80’)

 

Almeria 3-0 R.Zaragoza

37.5 % Posesión 62.5 %
0 remates poste 0
7 remates a puerta 1
1 remates paradas 4
6 remates fuera 5
1 remates otros 4
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 20
20 faltas cometidas 14
138 balones perdidos 147
59 balones recuperados 53
2 fueras de juego 2
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

 

Catástrofe del Real Zaragoza en Almería en el peor partido de la temporada

Los de Natxo cayeron 3-0 frente al antepenúltimo clasificado con un juego carente de todo rigor y sin orden en ninguna faceta táctica.

Se esbafó en seis días el efecto balsámico del triunfo zaragocista ante el Rayo Vallecano el pasado sábado. En Almería, este viernes, regresaron los fantasmas de la crisis de identidad del equipo que dirige Natxo González, aquellos que salieron en jauría alrededor del equipo blanquillo en la triste noche de Huesca. No le fue a la zaga este capítulo en campo almeriense. Incluso, si cabe, superó la sensación de incapacidad para jugar al fútbol colectivo que padece el Real Zaragoza desde hace ya un tiempo. Ante un rival casi en estado catatónico en la tabla desde hace dos meses, el cuadro zaragozano fue su aspirina, su antiinflamatorio, su analgésico, su antipirético. Todo. Su mejor medicina. La imagen de los de Natxo fue sencillamente inadmisible.

Deplorable fútbol vertieron ambos equipos durante una soporífera primera mitad. Entre que el ambiente del graderío era de torneo de verano y que los dos rivales se empeñaron en no dar una a derechas, los minutos fueron pasando como martillazos en las rodillas de todos los espectadores, los escasos 5.000 que sufrieron en las gradas semivacías del estadio y los telespectadores que, con seguridad, dieron más de una cabezada en el sofá. Qué lamentable espectáculo. Dos escuadras sin capacidad creativa, sin iniciativas técnicas del nivel que requiere la Segunda División española. Un feo y desagradable envite que, en la recta final de esos primeros 45 minutos, supo decantar hacia su lado el Almería a base de coraje y de observación de los problemas morrocotudos que tiene el equipo de Natxo González para domar la pelota y ser alguien.

Cuando Fran, exzaragocista para más inri, marcó el 1-0 a falta de 2 minutos para el descanso, hacía ya un rato que los almerienses habían empezado a buscar las cosquillas a una defensa, a un portero,a un medio campo del Real Zaragoza que era una máquina de perder balones, de despejar fatal (siempre hacia donde había un rival para montar la segunda jugada), de conducir de mala manera en vez de pasar al compañero para acabar perdiendo la posesión en cinco segundos… un caos generalizado. Natxo estuvo media hora de pie en el banquillo, corrigiendo, abroncando, sin parar de dar indicaciones. En el minuto 30 se sentó. Quizá cansado, enfadado como un basilisco, aburrido. No supo, no pudo reconducir el errático camino escogido por sus muchachos. Y, para que el roto fuera completo, Fran tumbó en la lona al Zaragoza con su golazo por la escuadra, al rematar desde la frontal una falta ensayada.

El Zaragoza apenas pisó el área de René en todo el primer tiempo. Solo un remate fallido de Borja Iglesias en el minuto 26, en un pase de Febas en el que el ariete gallego se durmió literalmente hasta que se le cruzó para tapar el tiro el central Morcillo. No hubo ocasión finalmente. Y, por citar otro cierto acercamiento al marco andaluz, un centro-chut de Toquero (error de golpeo) que se envenenó en el 38 y casi encontró portería con René rebasado. Nada de nada en combinación, en intenciones, en sistema atacante. Qué fiasco de equipo en este primer periodo.

En frente, el Almería, atenazado por su histérica posición en la tabla, también era un flan permanente, incapaz de ligar una jugada con criterio. Pero al menos lo intentaban. En las bandas, el dos contra uno permanente de Gaspar y Nano por el lado de Delmás, y de Fran y Motta por el de Ángel Martínez, fueron abriendo camino poco a poco a base de centros al área y de ataques con percusión más o menos insistente. Gaspar, Pozo y Owona probaron a Cristian Álvarez en los primeros 20 minutos, pero no atinaron en sus remates. Vivía tranquilo el Real Zaragoza pese a su penoso caminar sobre el campo porque los andaluces estaban igual de ciegos en las inmediaciones del portero argentino, dubitativo en un par de balones colgados al área pequeña (para que no faltara de nada).

Y en los 10 últimos minutos llegó la leve inspiración del Almería para tomar la mano en la partida. Alcaraz amagó en el 36 con un voleón lejano que rozó la escuadra. Pozo, en el 41, solo en el área, remató a placer y Grippo, con el cuerpo, tuvo la fortuna de taponar un gol que se empezaba a cantar. Y, a la tercera, llegó el tanto demoledor de Fran. Un merecido castigo para el peor Real Zaragoza de la temporada en una primera parte de muy baja estofa. Bajísima.

El descanso quedaba como un tiempo de reproches, de bronca, de propósito de enmienda en la caseta avispa (así vistió el Real Zaragoza). Todo era mejorable, aunque sin saber bien por dónde empezar por orden jerárquico. Era un día para haber podido haber hecho los 11 cambios, como en pretemporada. Lo merecían. De entrada, ante el aluvión de problemas, Natxo decidió seguir con los mismos a ver si eran capaces de salir de su propio atolladero mental. Y arrancó la segunda parte con semejante reto por delante para los zaragocistas: evitar un bochorno más serio aún que el último de Huesca.

No se apreció nada extraordinario en los primeros devaneos del periodo definitivo. Al menos por parte zaragocista. Porque el Almería, calmado en sus vértigos con el gol de Fran, se plantó bien atrás y atacó de vez en cuando con criterio. Gaspar seguía rompiendo la cintura a Delmás. Pozo volvía locos a los centrales, los frágiles Grippo y Mikel González. Y Fran también encaraba a Ángel con una destreza que jamás se le vio en La Romareda. De la atonía inicial no sacó el partido el Real Zaragoza, que era lo obligado. Fue de nuevo el cuadro andaluz el que cuajó una gran jugada para levantar a su gente. Otro exzaragocista, Juan Muñoz, le robó la pelota a Grippo en la izquierda y encaró en velocidad un increíble mano a mano que culminó con una vaselina salvada in extremis por Cristian Álvarez con las yemas de los dedos. En el 55, el Zaragoza se libró así del 2-0 que lo hubiera rematado en su agonía.

Zapater y Guti no eran timoneles de ninguna nave. El joven centrocampista, extremadamente apresurado siempre, precipitado. Toquero y Febas, sin orden ni concierto con el balón. Borja Iglesias, fuera de onda todo el tiempo. Pombo, en su versión más alejada de la solvencia. Total, que mientras se esperaba la perentoria reacción aragonesa, el crono iba a toda marcha y se sobrepasaba el minuto 20 sin que el Real Zaragoza hubiese tirado aún a puerta, sin que hubiera pisado el área local con cierta picardía. O sea,que de restauración táctica, nada de nada una vez más. Natxo no se hizo con la riendas de sus chicos. El lío que se les venía encima empezaba a ser de órdago a la grande.

A falta de 25 minutos, el preparador vasco quitó a Guti, el primer señalado, y metió a Eguaras. Buscaba algún pase, alguna inspiración divina en el navarro. El Almería se pertrechó atrás con cierto descaro, a guardar su preciado tesoro en las circunstancias que lo abruman. Eso favoreció en la recta final que el Zaragoza tuviera la pelota casi siempre. Pero ese efecto, lejos de ser un beneficio para los de Natxo, aún agravó más la sensación de impotencia. A los aragoneses les resultaba imposible ligar tres pases. Qué desastre. Qué ceguera. Cuánto individualismo (de Pombo, sobre todo). Cuánta impotencia ante un contrincante en el estado de máxima necesidad. Qué mal se supo jugar este modelo de partido donde el poso y el saber hacer son vitales.

Juan Muñoz, de nuevo, poco antes de ser suplido, volvió a tener la opción del 2-0, de cabeza tras un rechace aéreo de Mikel González, que salvó en una palomita Cristian Álvarez. Era el Almería quien, saliendo desde su cueva en contadas ocasiones, daba señales de peligro. El Zaragoza, ni por asomo. Y, claro está, ese segundo tanto andaluz llegó por decantación. Fue a falta de 11 minutos, en un disparo lejano de Alcaraz que nadie tapó y que Cristian no atrapó junto al palo, raso. La suerte ya estaba echada. Con todo merecimiento, los de Natxo mordieron el polvo del desierto de Tabernas. Injustificadamente, el entrenador zaragocista hizo ahí los dos cambios que le quedaban. Y no entró Vinícius en ningún momento, el otro delantero de la plantilla una vez fumigado Raí Nascimento del primer equipo. Sorprendente el manejo de este género.

No se acabó ahí el desastre. Faltaba la guinda. Alcaraz, de nuevo, firmó el 3-0 para ganar premios estéticos durante el curso. Un golazo de esos desde 50 metros, dejando en evidencia a Cristian Álvarez, que andaba adelantado y no llegó a tiempo de salvar la vergüenza final. En el tiempo de aumento, la herida se hizo muy sangrante. A ver ahora cómo se cauteriza este chandrío, que ya no es el primero. Es lo que hay. Por más que las estadísticas vuelvan a dejar vías de escape a los escapistas, el Real Zaragoza de este año tiene cada vez un color más pálido. Lo dice el fútbol. El sexto sentido de cualquier analista aséptico. El ojo clínico de quien ha pisado vestuarios y se ha calzado botas de tacos durante años, en la categoría que sea. Toca remar una vez más. Y van...

 

Ficha Técnica

UD Almería: René; Motta, Morcillo, Owona, Nano; Mandi, Alcaraz; Fran, Pozo (Corredera, 87), Gaspar (Fidel, 63); y Juan Muñoz (Hicham, 76).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Mikel González, Grippo, Ángel Martínez; Zapater, Raúl Guti (Eguaras, 65); Toquero (Oyarzun, 79), Febas, Pombo (Buff, 79); y Borja Iglesias.

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Amonestó a Grippo (46), Delmás (58), Morcillo (68) y Owona (75).

Goles: 1-0, min. 43: Fran. 2-0, min. 79: Alcaraz. 3-0, min. 92: Alcaraz.

Incidencias: Noche muy agradable en la capital almeriense, con 16 grados tras un día de primavera. El césped del estadio de los Juegos Mediterráneos presentó un aspecto impecable. En las gradas hubo en torno a las 5.200 personas a un aforo de más de 15.000, una pobre entrada. Se guardó un minuto de silencio en memoria de un abonado del equipo local.

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 15 
Fecha:  18/11/2017      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Remiro
3     Amador
5     Aguilera
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
15     Akapo
16     Luis Ezequiel
20     Rajko
22     Sastre
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :     Maldonado Urbina, David
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :     Bueno Prieto, Fernando
Tenerife
25   Dani
 Alberto
 Vitolo
 Villar
 Filip
12   Samuele
14   Carlos Ruiz
16   Aitor Sanz
21   Sanz De Miera
23   Raul
27   Perez

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

19   Alexander David       

Luis Ezequiel (61’)
6   Luis       

Aguilera (70’)
23   Ezequiel       

Juan Camilo (86’)
GOLES
1-0     Melero (34’)
2-0     Juan Camilo (36’)
3-0     Melero (66’)

TARJETAS
 
Alberto (26’)     
Villar (38’)     
Raul (69’)     
Carlos Ruiz (80’)     
Sanz De Miera (85’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 18 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

10   Suso       

Alberto (51’)
11   Tyronne       

Villar (57’)
18   Victor Casadesus       

Samuele (69’)

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 15 
Fecha:  19/11/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    SALVA
2    Regino
3    Teo
4    Ubay
5    Alfonso
6    Stoeten
7    JAVI CABEZAS
8    Adri
9    Rubiato
10    Mainz
11    Martinez
22
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Bosch Domenech, Miguel
Asistente :    Nizhelovskiy Pereginets, Sergiy
Asistente :    Guijarro Colomer, Borja
Badalona
 Morales
 Vega
 Albarran
 Ciercoles
 Parera
 Sergio
 Duran
 Toni Lao
 Marc
10  Simon
11  Nestor

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Alex      
 Rubiato (66')
16  Salinas      
 Martinez (72')
14  Puig      
 Mainz (81')
GOLES
1-0    Adri (20')
2-0    Mainz (64')
2-1    Rivas (78')
2-2    Vega (89')
 
TARJETAS
Regino (39')     
Alex (77')     
Salinas (79')     
Vega (57')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 19 de noviembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16  Serramitjaq      
 Duran (51')
17  Rivas      
 Toni Lao (64')
12  Ruben      
 Ciercoles (72')

 

MONTAKIT FUENLABRADA TECNYCONTA ZARAGOZA

88

 82
 J 9 | 18/11/2017 | 19:30 | Polideportivo Fernando Martin | Público:5419  
 Árb: Jiménez Trujillo, Jordi Aliaga, Raúl Zamorano   20|18 20|22 29|18 19|24
MONTAKIT FUENLABRADA 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Olaseni, Gabriel 15:0 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 1
2 Popovic, Marko 22:38 19 3/3 100% 3/6 50% 4/5 80% 1 1+0 2 0 2 0 0 0 0 4 9 2 21
4 O’Leary, Ian 19:28 9 4/8 50% 0/1 0% 1/4 25% 3 1+2 0 0 1 0 0 0 1 0 2 2 5
5 Rupnik, Luka 9:16 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 -1
8 Llorca, Álex 9:58 2 0/0 0% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 1 0 1 0 0 0 0 1 3 -4 7
9 Sekulic, Blagota 24:11 8 2/7 29% 0/2 0% 4/4 100% 5 1+4 3 1 1 0 0 1 0 4 4 10 8
11 Cruz, Francisco 26:33 20 7/11 64% 1/1 100% 3/4 75% 2 1+1 5 0 0 1 0 2 0 1 2 9 21
13 Smits, Rolands 19:35 5 0/0 0% 1/4 25% 2/2 100% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 8 2
15 González, José M.                                          
16 Vargas, Gregory 24:50 8 1/2 50% 2/2 100% 0/0 0% 5 4+1 2 1 1 1 0 0 0 4 0 7 10
19 Llorente, Sergio 3:21 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -1 0
31 Eyenga, C. 25:10 17 7/13 54% 1/5 20% 0/0 0% 4 4+0 0 0 1 1 0 0 1 5 0 -3 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 6 3+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 88 24/45 53% 8/23 35% 16/21 76% 35 22+13 14 2 7 3 0 3 2 27 24 6 85
E  García, Néstor
5f  Eyenga, C.
TECNYCONTA ZARAGOZA 82 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Triguero, J.                                          
7 Barreiro, J. 21:40 3 0/1 0% 1/1 100% 0/0 0% 6 6+0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 7
9 Dragovic, Nikola 30:52 3 0/1 0% 1/5 20% 0/0 0% 3 2+1 0 1 0 0 0 0 0 3 1 -16 0
10 García, Sergi 22:47 18 3/3 100% 4/6 67% 0/0 0% 4 3+1 1 1 1 0 0 0 0 3 2 9 20
11 Bellas, Tomás 29:54 13 4/5 80% 0/1 0% 5/5 100% 6 5+1 6 0 1 0 0 0 0 0 6 -9 28
13 Neal, Gary 29:6 22 6/10 60% 0/1 0% 10/10 100% 2 2+0 5 0 4 0 0 0 0 3 6 -3 23
14 Mazalin, Lovro 2:13 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -2 -1
24 Michalak, Michal 1:44 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -2 -2
27 De Jong, Nicolas 19:15 11 5/6 83% 0/0 0% 1/5 20% 1 1+0 0 0 1 0 1 0 0 3 5 -3 9
32 Varnado, Jarvis 20:23 9 3/6 50% 0/0 0% 3/5 60% 2 2+0 1 0 2 0 2 0 1 5 3 -3 5
33 Suárez, Álex 6:17 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 3
45 Blums, Janis 15:49 3 1/2 50% 0/3 0% 1/2 50% 0 0+0 1 1 1 1 0 0 0 3 1 -3 -3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -1
Total 200:0 82 22/34 65% 6/17 35% 20/27 74% 26 22+4 14 4 12 1 3 0 1 25 26 -6 88
E  Cuspinera, Jota
5f  Varnado, Jarvis
La confianza de Montakit Fuenla desmonta el trabajo de Tecnyconta Zaragoza
El Montakit Fuenlabrada suma su séptima victoria en esta Liga Endesa tras un partido muy completo ante un Tecnyconta Zaragoza (88-82) que llegaba en racha

Madrid, 18 Nov. 2017.- El Montakit Fuenlabrada siguió transmitiendo buenas sensaciones y en un encuentro complicado ante el Tecnyconta Zaragoza supo tener la cabeza fría en los momentos clave para lograr un trabajado triunfo (88-82) en la Liga Endesa.

Se encontraban en la pista dos equipos en un gran estado de forma, los locales debido a su registro de 6-2 en el arranque de curso y los aragoneses porque sumaban cuatro victorias de manera consecutiva.

Esas dinámicas anticipaban una igualdad que se vio desde los instantes iniciales, con ambos conjunto personalizando sus anotaciones en las figuras de Marko Popovic y Gary Neal. El croata transformó nueve de los primeros once puntos del Montakit Fuenlabrada mientras que el americano aportó siete de los doce que hicieron los zaragozanos al comienzo del choque.

Pero poco a poco la capacidad anotadora de ambos se fue resintiendo, llegando incluso a encadenar casi dos minutos sin canastas. Aún así un parcial de 7-2 para el Montakit Fuenlabrada le dio una ventaja que no consiguió aguantar hasta el final del primer cuarto, despedido con un tanteo de 20-18.

De vuelta al parqué el equilibrio entre ambos contendientes siguió siendo patente, con diferencias en favor de unos y otros que no sobrepasaban los cuatro puntos de margen y que eran rápidamente contrarrestadas.

Ayudó a ello el acierto coral de los visitantes y la inspiración en los fuenlabreños de Christian Eyenga, quien se echó a los suyos a la espalda sumando un total de nueve puntos durante una primera mitad que se marchó con empate a cuarenta.

El paso por vestuarios pareció no alterar el devenir del enfrentamiento aunque finalmente este acabaría rompiéndose en favor del anfitrión. Un parcial de 8-0 cincelado con triples de Popovic y Rolands Smits permitió despegar al Montakit Fuenlabrada.

No terminó sin embargo ahí el festival ya que Paco Cruz apareció para reclamar su protagonismo. En un tercer parcial portentoso en lo individual contribuyó sobremanera a abrir una brecha que llegó a los quince puntos y se quedó en once para afrontar los diez minutos decisivos (69-58).

Pero el Tecnyconta Zaragoza no estaba dispuesto a regalar el triunfo y poco a poco fue abandonando la espiral de desconcierto en la que había entrado para hacerle un hueco en ella al Montakit Fuenlabrada. El aro comenzó a hacérsele pequeño a los locales, que vieron como encajaban un 9-0 que lo dejaba todo en 69-67 con siete minutos por jugarse.

Llegaron incluso a ponerse por delante los aragoneses confirmando una remontada de mérito pero fue entonces cuando volvieron a apretar los de Néstor García. Un triple del venezolano Gregory Vargas más una gran canasta de Popovic les impulsaron hasta los ocho puntos de renta (81-75).

Bastaba con conservarla para cerrar el partido pero Sergi García se empeñó en darle emoción con cinco puntos sin respuesta que apretaron el marcador dejándolo en 83-80 a falta de un minuto. Supo pese a ello el Montakit Fuenlabrada afrontar el desenlace con calma y sellar una victoria que le permite seguir en la zona alta.

88 - Montakit Fuenlabrada (20+20+29+19): Vargas (8), Popovic (19), Eyenga (17), O’Leary (9), Olaseni -quinteto inicial-, Smits (5), Llorente, Llorca (2), Rupnik, Cruz (20) y Sekulic (8).

82 - Tecnyconta Zaragoza (18+22+18+24): Barreiro (3), Dragovic (3), Neal (22), Varnado (9), Bellas (13) -quinteto inicial-, García (18), Mazalin, Michalak, De Jong (11), Suárez y Blums (3).

Árbitros: Benjamín Jiménez, Aliaga y Zamorano. Eliminó a Varnado.

Incidencias: partido correspondiente a la novena jornada de la Liga Endesa de baloncesto disputado en el Pabellón Fernando Martín ante 5.419 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 9 
PartidoResultadoEst
Herbalife Gran Canaria |Movistar Estudiantes99 |95
Divina Seguros Joventut |Delteco GBC76 |67
Montakit Fuenlabrada |Tecnyconta Zaragoza88 |82
FC Barcelona Lassa |Valencia Basket79 |74
Real Betis Energía Plus |Real Madrid63 |98
San Pablo Burgos |Baskonia76 |100
MoraBanc Andorra |Unicaja66 |60
UCAM Murcia |RETAbet Bilbao Basket82 |71
Monbus Obradoiro |Iberostar Tenerife75 |64
 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 9 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid981821716 
2  FC Barcelona Lassa972805707 
3  Valencia Basket972746708 
4  Monbus Obradoiro972665647 
5  Montakit Fuenlabrada972696687 
6  Herbalife Gran Canaria963787728 
7  Baskonia954754732 
8  Unicaja945704663 
9  MoraBanc Andorra945736720 
10  Tecnyconta Zaragoza945747738 
11  Universidad Católica de Murcia945708711 
12  Iberostar Tenerife945654661 
13  Movistar Estudiantes835642668 
14  Divina Seguros Joventut835619652 
15  Delteco GBC936713703 
16  RETAbet Bilbao Basket936710764 
17  San Pablo Burgos918697839 
18  Real Betis Energía Plus909655815 

Campaña Abono Aramon 2017/18

Publicado: 20/11/2017 12:47 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20171120124742-aramon201718.jpg

Campaña Abono Aramon 2017/18

Campaña Aramon 2017-18

Campaña Aramon 2017-18

ATP World Tour Finals 2017

Publicado: 20/11/2017 15:01 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171120150122-atpmaster-2017-campeon.jpg

ATP World Tour Finals 2017

Tennis Masters Cup

Fecha: 12 - 19 de noviembre2017
Edición: 48.ª (individuales) / 43.ª (dobles)
Lugar: Bandera de Reino Unido LondresReino Unido
Defienden Campeonato
Singles
Bandera de Reino Unido Andy Murray
Dobles
Bandera de Finlandia Henri Kontinen / Bandera de Australia John Peers
Campeones
Singles
Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov
Dobles
Bandera de Finlandia Henri Kontinen / Bandera de Australia John Peers

Final

FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
19.11.1718:00Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]2-1Bandera de Bélgica David Goffin [7]7-5, 4-6, 6-3
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

Semifinales

FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
18.11.1714:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]1-2Bandera de Bélgica David Goffin [7]6-2, 3-6, 4-6
18.11.1720:00Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]2-1Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]4-6, 6-0, 6-3
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

 

Fase final

 Semifinales Final
             
 6 Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov466 
 8 Bandera de Estados Unidos Jack Sock603 
  6 Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov746
  
  7 Bandera de Bélgica David Goffin563
 2 Bandera de Suiza Roger Federer634
 
 7 Bandera de Bélgica David Goffin266

 

Cuadro

Round robin

Grupo Pete Sampras

N.ºJugador
1Bandera de España Rafael Nadal
4Bandera de Austria Dominic Thiem
6Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov
7Bandera de Bélgica David Goffin
9/Alt¹Bandera de España Pablo Carreño
  • (¹) - Alt = Suplente (Alternate)
Posiciones
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]306186%421969%
2Bandera de Bélgica David Goffin [7]214357%333449%
3Bandera de Austria Dominic Thiem [4]123538%354345%
4Bandera de España Pablo Carreño [9/Alt]021420%152736%
-Bandera de España Rafael Nadal [1]011233%171947%
Resultados
FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
13.11.1714:00Bandera de Austria Dominic Thiem [4]1-2Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]3-6, 7-5, 5-7
13.11.1720:00Bandera de España Rafael Nadal [1]1-2Bandera de Bélgica David Goffin [7]6-7(5-7), 7-6(7-4), 4-6
15.11.1714:00Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]2-0Bandera de Bélgica David Goffin [7]6-0, 6-2
15.11.1720:00Bandera de España Pablo Carreño [9/Alt]1-2Bandera de Austria Dominic Thiem [4]3-6, 6-3, 4-6
17.11.1714:00Bandera de Austria Dominic Thiem [4]0-2Bandera de Bélgica David Goffin [7]4-6, 1-6
17.11.1720:00Bandera de España Pablo Carreño [9/Alt]0-2Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]1-6, 1-6
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

Grupo Boris Becker

N.ºJugador
2Bandera de Suiza Roger Federer
3Bandera de Alemania Alexander Zverev
5Bandera de Croacia Marin Čilić
8Bandera de Estados Unidos Jack Sock
Posiciones
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1Bandera de Suiza Roger Federer [2]306275%493658%
2Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]214450%414249%
3Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]124544%434549%
4Bandera de Croacia Marin Čilić [5]033633%415145%
Resultados
FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
12.11.1714:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]2-0Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]6-4, 7-6(7-4)
12.11.1720:00Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]2-1Bandera de Croacia Marin Čilić [5]6-4, 3-6, 6-4
14.11.1714:00Bandera de Croacia Marin Čilić [5]1-2Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]7-5, 2-6, 6-7(4-7)
14.11.1720:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]2-1Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]7-6(8-6), 5-7, 6-1
16.11.1714:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]2-1Bandera de Croacia Marin Čilić [5]6-7(5-7), 6-4, 6-1
16.11.1720:00Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]1-2Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]4-6, 6-1, 4-6
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

WRC 2017

Publicado: 21/11/2017 15:33 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20171121153351-wrc2017-ford-fiesta3.jpg

WRC 2017

Resultados y Estadísticas

Calendario

RondaEventoPiloto ganadorCopiloto ganadorEquipo ganadorTiempoResultados
1Bandera de Mónaco 85ème Rallye Automobile Monte-CarloBandera de Francia Sébastien OgierBandera de Francia Julien IngrassiaBandera de Reino Unido M-Sport World Rally Team4:00:03.6Resultados
2Bandera de Suecia 65th Rally SwedenBandera de Finlandia Jari-Matti LatvalaBandera de Finlandia Miikka AnttilaBandera de Japón Toyota GAZOO Racing WRC2:36:03.6Resultados
3Bandera de México 31° Rally MéxicoBandera de Reino Unido Kris MeekeBandera de Irlanda Paul NagleBandera de Francia Citroën Total Abu Dhabi WRT3:22:04.6Resultados
4Bandera de Francia 60ème Tour de Corse — Rallye de FranceBandera de Bélgica Thierry NeuvilleBandera de Bélgica Nicolas GilsoulBandera de Alemania Hyundai World Rally Team3:22:53.4Resultados
5Bandera de Argentina 37° Rally ArgentinaBandera de Bélgica Thierry NeuvilleBandera de Bélgica Nicolas GilsoulBandera de Alemania Hyundai World Rally Team3:38:10.6Resultados
6Bandera de Portugal 51° Rally de PortugalBandera de Francia Sébastien OgierBandera de Francia Julien IngrassiaBandera de Reino Unido M-Sport World Rally Team3:42:55.7Resultados
7Bandera de Italia 14° Rally d'Italia SardegnaBandera de Estonia Ott TänakBandera de Estonia Martin JärveojaBandera de Reino Unido M-Sport World Rally Team3:25:15.1Resultados
8Bandera de Polonia 74th Rally PolandBandera de Bélgica Thierry NeuvilleBandera de Bélgica Nicolas GilsoulBandera de Alemania Hyundai World Rally Team2:40:46.1Resultados
9Bandera de Finlandia 67th Rally FinlandBandera de Finlandia Esapekka LappiBandera de Finlandia Janne FermBandera de Japón Toyota GAZOO Racing WRC2:29:26.9Resultados
10Bandera de Alemania 35. ADAC Rallye DeutschlandBandera de Estonia Ott TänakBandera de Estonia Martin JärveojaBandera de Reino Unido M-Sport World Rally Team2:57:31.7Resultados
11Bandera de España 53° RACC Rally Catalunya — Costa DauradaBandera de Reino Unido Kris MeekeBandera de Irlanda Paul NagleBandera de Francia Citroën Total Abu Dhabi WRT3:01:21.1Resultados
12Bandera de Reino Unido 73rd Wales Rally GBBandera de Reino Unido Elfyn EvansBandera de Reino Unido Daniel BarrittBandera de Reino Unido M-Sport World Rally Team2:57:00.6Resultados
13Bandera de Australia 26th Rally AustraliaBandera de Bélgica Thierry NeuvilleBandera de Bélgica Nicolas GilsoulBandera de Alemania Hyundai World Rally Team2:35:44.8Resultados

Campeonato Mundial de Rally de la FIA de Pilotos

Se otorgan puntos a los diez primeros clasificados. También hay cinco puntos de bonificación otorgados al ganador de la Power Stage, cuatro puntos para el segundo lugar, tres para el tercero, dos para el cuarto y uno para el quinto.

Posición10º
Puntos251815121086421
Pos.PilotoMON
Bandera de Mónaco
SWE
Bandera de Suecia
MEX
Bandera de México
FRA
Bandera de Francia
ARG
Bandera de Argentina
POR
Bandera de Portugal
ITA
Bandera de Italia
POL
Bandera de Polonia
FIN
Bandera de Finlandia
GER
Bandera de Alemania
ESP
Bandera de España
GBR
Bandera de Reino Unido
AUS
Bandera de Australia
Puntos
1Francia Sébastien Ogier132222244155332Ret34233441232
2Bélgica Thierry Neuville1511333115112234156344Ret211208
3Estonia Ott Tänak32431133411Ret71134622191
4Finlandia Jari-Matti Latvala21164415592520121473Ret53Ret136
5Reino Unido Elfyn Evans6469212263Ret8226715128
6España Dani Sordo4548534831224934115110 95
7Reino Unido Kris MeekeRet1241RetRet18Ret 8Ret12727577
8Nueva Zelanda Hayden PaddonWD75566RetRet2Ret8 8374
9Finlandia Juho Hänninen163237Ret7761035445Ret 71
10Irlanda Craig Breen55 53Ret52511555 15Ret64
11Finlandia Esapekka Lappi     10441Ret1212Ret96362
12Noruega Andreas Mikkelsen7  7 Ret893 2184511454
13Francia Stéphane Lefebvre9281550 13 54  6 Ret30
14Finlandia Teemu Suninen 10 8 12 6416831 29
15Noruega Mads Østberg 15  987710WD538 29
16República Checa Jan Kopecký8  16  10  119  7
17Suecia Pontus Tidemand11910 1011 13 12 11 4
18Irlanda Richie Dalton            84
19Francia Eric Camilli12141128 2191412101612 3
20Grecia Jourdan Serderidis n 129      30 25334292
21Francia Stéphane Sarrazin   9         2
22Alemania Armin KremerRet        9   2
23Noruega Ole Christian Veiby 11 14  1112Ret 1037 1
24Francia Yohan Rossel   10 3815  41WD  1
25Finlandia Kalle Rovanperän 1           35101
26Francia Bryan Bouffier10  Ret         1
Pos.PilotoMON
Bandera de Mónaco
SWE
Bandera de Suecia
MEX
Bandera de México
FRA
Bandera de Francia
ARG
Bandera de Argentina
POR
Bandera de Portugal
ITA
Bandera de Italia
POL
Bandera de Polonia
FIN
Bandera de Finlandia
GER
Bandera de Alemania
ESP
Bandera de España
GBR
Bandera de Reino Unido
AUS
Bandera de Australia
Puntos
 
ColorResultado
OroGanador
Plata2ª plaza
Bronce3ª plaza
VerdeFinalizó, en los puntos
AzulFinalizó, sin puntos
VioletaNo terminó (Ret)
NegroDescalificado (DES)
BlancoNo empezó (DNS)
Excluido (EX)
Lesionado (LES)
Sin colorNo participó
x1 2 3 4 5Indica posición de la Power stage
(x)Entre paréntesis, puntos no
computables para el total.

Campeonato Mundial de Rally de la FIA de Constructores

Pos.EquipoNo.MON
Bandera de Mónaco
SWE
Bandera de Suecia
MEX
Bandera de México
FRA
Bandera de Francia
ARG
Bandera de Argentina
POR
Bandera de Portugal
ITA
Bandera de Italia
POL
Bandera de Polonia
FIN
Bandera de Finlandia
GER
Bandera de Alemania
ESP
Bandera de España
GBR
Bandera de Reino Unido
AUS
Bandera de Australia
Puntos
1

Reino Unido M-Sport World Rally Team


11322NC153Ret3234428
23246341Ret613NC2
3NCNCNCNC2NCRet52NCNC1NC
2Corea del Sur Hyundai Motorsport4WD65NC5RetRet2Ret77NC3345
56NC3112315NCRet21
644NC3NC37NC8864NC
3Japón Toyota GAZOO Racing WRT1021644728NC6Ret5Ret251
11787Ret66NC7344Ret5
12     NC4Ret1NCRet7 
4Francia Citroën Total Abu Dhabi WRT7Ret71RetRetNCRet67Ret1NCRet218
85585Ret58NCNC558Ret
9   7 86442NC66
Pos.EquipoNo.MON
Bandera de Mónaco
SWE
Bandera de Suecia
MEX
Bandera de México
FRA
Bandera de Francia
ARG
Bandera de Argentina
POR
Bandera de Portugal
ITA
Bandera de Italia
POL
Bandera de Polonia
FIN
Bandera de Finlandia
GER
Bandera de Alemania
ESP
Bandera de España
GBR
Bandera de Reino Unido
AUS
Bandera de Australia
Puntos

 

M-Sport World Rally Team

WRC2017-Ford

 

Toyota GAZOO Racing WRTWRC2017-Toyota

 

Hyundai MotorsportWRC2017-Hyundai

Citroën Total Abu Dhabi WRTWRC2017-Citroen

20171122135434-santsebastia2018.jpg

Cartel Sant Sebastiá 2018 Palma de Mallorca

Titulo: Es Pardaaal

Autor: Pablo Rodriguez

http://www.escapula.com/

 

El cartel ’Es Pardaaal’, de Pablo Rodríguez, será la imagen de Sant Sebastià 2018

El cartel titulado ’Es Pardaaal’, del dibujante Pau (Pablo Rodríguez Jiménez Bravo), será la imagen de Sant Sebastià 2018 tras resultar la propuesta mejor valorada por el jurado del concurso convocado por Cort, en el que han participado 100 personas.

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, el jurado estaba integrado por la concejal de Participación Ciudadana y Coordinación Territorial, Eva Frade, el representante de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Baleares, Florentino Flórez Fernández; la artista y diseñadora gráfica Lourdes Cardenal; el miembro de la comisión de Fiestas y representante de la Federación de Asociación de Vecinos de Palma, José Manuel Pascual González, y la diseñadora de Mutus Serveis Culturals, Teresa Hita.

El jurado ha destacado que la imagen de Rodríguez «expresa con sentido del humor la idea de San Sebastián como mártir» y consideran que su composición gráfica «puede dar mucho juego a la hora de adaptarse a diferentes formatos publicitarios».

El dibujante de MZ Pau diseña el cartel de Sant Sebastià

Las fiestas en honor a la patrona de Palma de Mallorca se anuncian con mensaje crítico

Pau Rodríguez, más conocido como dibujante de MZ Pau, ganó el concurso de carteles para  las celebraciones en honor  al patrón de la ciudad de Palma de Mallorca . El dibujante, que ha estado dibujando para la página 16 desde 2003, fue elogiado por el jurado el miércoles (15 de noviembre) por su interpretación cómica de San Sebastián como mártir.

El cartel muestra a un santo atravesado por flechas, parado en el medio de la calle, mientras un ejército entero de demonios lo cruza en la luz roja."Es mi manera de decir que el santo apenas juega ningún rol en su propio festival", le dijo Pau al MZ."Todos prestan más atención a los demonios que al verdadero significado de la fiesta". La luz roja es una pista irónica de que las reglas de la celebración prevalecen.

*********

Carteles Sant Sebastia 2018- Ganador y Finalistas

El jurado ha distinguido también las obras de Angel Luis Gené García titulada ’Dimoni Torrat’ y la de Francisco Asensio Aneas ’Dimonis a Ciutat’.

Finalista Sant Sebastia 2018 Autor:Angel Luis Gené García titulo: ’Dimoni Torrat’

Este año se han presentado a este concurso un total de 100 diseños para el cartel de San Sebastián, un concurso premiado con 800 euros en metálico.

Copa Davis 2017

Publicado: 22/11/2017 22:48 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171122224828-itf-logo-dc.jpg

Copa Davis 2017

Finalistas Davis Cup 2017 Francia

 

Finalistas Davis Cup 2017 Belgica

Eliminatorias

 Octavos de final
3-5 de febrero
 Cuartos de final
7-9 de abril
 Semifinales
15-17 de septiembre
 Final
24-26 de noviembre
                   
 Buenos Aires, Argentina
 1 Bandera de Argentina Argentina2 
  Charleroi, Bélgica
   Bandera de Italia Italia3 
    Bandera de Italia Italia2 
 Frankfurt, Alemania
  7 Bandera de Bélgica Bélgica3 
 7 Bandera de Bélgica Bélgica4
  Bruselas, Bélgica
   Bandera de Alemania Alemania1 
   7 Bandera de Bélgica Bélgica3 
 Melbourne, Australia
    Bandera de Australia Australia2 
 4 Bandera de República Checa República Checa1 
  Brisbane, Australia
   Bandera de Australia Australia4 
    Bandera de Australia Australia3
 Birmingham, Estados Unidos
    Bandera de Estados Unidos Estados Unidos2 
 5 Bandera de Suiza Suiza0
  Lille, Francia
   Bandera de Estados Unidos Estados Unidos5 
   7 Bandera de Bélgica Bélgica 
 Tokio, Japón
  6 Bandera de Francia Francia 
   Bandera de Japón Japón1 
  Ruan, Francia
 6 Bandera de Francia Francia4 
  6 Bandera de Francia Francia4
 Ottawa, Canadá
  3 Bandera de Reino Unido Gran Bretaña1 
   Bandera de Canadá Canadá2
  Lille, Francia
 3 Bandera de Reino Unido Gran Bretaña3 
   6 Bandera de Francia Francia3
 Niš, Serbia
  8 Bandera de Serbia Serbia1 
   Bandera de Rusia Rusia1 
  Belgrado, Serbia
 8 Bandera de Serbia Serbia4 
  8 Bandera de Serbia Serbia4
 Osijek, Croacia
    Bandera de España España1 
   Bandera de España España3
 
 2 Bandera de Croacia Croacia2 
  • Los perdedores de la primera ronda, jugarán la eliminatoria del grupo mundial (para permanecer o descender), contra los equipos que clasifican de las zonas continentales.
  • (n) A la izquierda de cada equipo se indica el número de cabeza de serie.

 

20171123104541-conde-sobradiel.png

Los orígenes del fútbol en Zaragoza

Cuentan las crónicas de los periódicos de principios del siglo XX la constitución en Zaragoza de una sociedad denominada "Foot-ball Club", concretamente el 16 de noviembre de 1903. La mayoría de los fundadores son jóvenes de la élite zaragozana del momento que coinciden en el colegio Escolapios y que posteriormente encauzan sus vidas dentro o fuera de Zaragoza. Así lo indica Pedro Ciria Amores en su libro "Los orígenes del futbol en Zaragoza", según el cual "dos lugares aparecen reseñados en el documento, el gabinete del doctor Saturnino Mozota, donde en adelante se llevarían a cabo las reuniones de la sociedad, y el campo Sepulcro, lugar donde, hasta tanto no se disponga de un campo aparente en las cercanías de Zaragoza, se desarrollarán los juegos, es decir, los partidos, o en el argot de la época, los match. El campo del Sepulcro se encontraba junto a la estación del ferrocarril del mismo nombre. Era una explanada extramuros que recibió ese nombre a causa del primero de los Sitios de Zaragoza. El 15 de junio de 1808, en la Batalla de las Eras, muy cerca de la Puerta del Carmen los franceses fueron derrotados. Dadas las circunstancias de la contienda y las urgentes necesidades del momento, los cadáveres fueron enterrados allí mismo y desde ese momento, los zaragozanos pasaron a llamar a ese terreno Campo Sepulcro, pues hace las veces de eso, de sepulcro, de tumba". La ubicación de este Campo Sepulcro abarcaría el triángulo formado, en el entorno del Portillo, por las calles Anselmo Clavé, Paseo María Agustín y Juana Francés.

El novedoso deporte del foot-ball, tuvo mucho éxito en el Campo del Sepulcro e incluso se tuvieron que hacer dos campos paralelos ante la creciente demanda. Aun así, el triunfo del balompié no fue sencillo y le costó asentarse. De hecho, se tuvo que suspender el partido previsto para el 18 de noviembre, a causa del lanzamiento de piedras a los futbolistas por parte de un grupo de gamberros. Tras dos suspensiones, el Gobernador Civil envió protección para la siguiente cita y finalmente, el viernes 25 de diciembre de 1903, se disputó en Zaragoza lo que se conoce como "El primer match". Así lo recogen El Noticiero y el Heraldo de Aragón en su edición del 26 de diciembre de 1903. El texto es idéntico en ambos periódicos:

José Ignacio Trinidad Joaquín María Cavero Alcíbar Jáuregui Álvarez de Toledo y Lasauca, XII Conde de Sobradiel y Barón de Letosa, Pepe para sus amigos, fue nombrado presidente en enero de 1904 de aquel legendario Foot-ball Club y fue también uno de los que disputaron aquel histórico "primer match" y, por tanto, el autor del primer gol de la historia del futbol aragonés. El Conde de Sobradiel fue, por tanto, uno de los pilares fundamentales del balompié y de la sociedad zaragozana del primer tercio del siglo XX.

 

En aquellos primeros tiempos no había porterías. Un montón de ropa, al más puro estilo callejero, servía de improvisada meta. Ni árbitro. Aún era una cosa entre amigos. Se formaban ligas contra aquellos "chalados" que se ponían en calzoncillos delante del escaso público que se acercaba a ver ese extraño espectáculo.

Tras la disputa de otros cuatro partidos, el auge del foot-ball en Zaragoza se frenó en seco. Había problemas, y aunque varios periodistas sugirieron que la causa de la disolución de la sociedad fue la marcha a Madrid del Conde de Sobradiel y su posterior matrimonio, lo cierto es que, tal y como indica Pedro Ciria "la ausencia de un patrocinador que sostuviese el alquiler de un terreno en condiciones, el próximo inicio de las vacaciones para muchos de los jugadores estudiantes, así como la ausencia de una masa social amplia acabó con el proyecto".

Resultan interesantes también las afirmaciones de Ciria sobre los años posteriores a esta disolución: "Y así muere la primera sociedad futbolística zaragozana seria. Hasta diez años después nadie tomará su relevo con un potencial similar a este Foot-Ball Club, que nunca se autodenominó Zaragoza. Quien ha querido ver en este conato un ancestro del actual Real Zaragoza está en una tremenda equivocación. Generó mucha expectación, pero la ciudad no estaba preparada para sostener un equipo de entidad equiparable a los que ya existían en otras capitales regionales. Desde el principio y hasta prácticamente los años treinta, Zaragoza siempre permanecerá rezagada en este aspecto, y sus clubes estarán uno o dos pasos por detrás de, por ejemplo, los catalanes, vascos, andaluces o madrileños..."

Tras el fracaso de este proyecto de 1903, el siguiente gran pilar sobre el que se asienta el nacimiento del futbol en Zaragoza, sería, en 1913, la Gimnástica, "el primer gran club con infraestructura y posibilidades reales de larga supervivencia". Su presidente era Don José María Demetrio Gayarre Lafuente, el que para todos está considerado como el "padre del futbol aragonés". José María Gayarre, nacido el 22 de diciembre de 1893 en el seno de una familia de procedencia navarra, fundó y presidió entre 1913 y 1915, el club deportivo más potente del momento: la Gimnástica Zaragozana. Según nos indica el propio Ciria "donde el Foot-ball Club de 1903 había fracasado, Gayarre tendría éxito. Su incipiente carrera política le permitió tener muy buenos contactos, apoyos financieros, y un grupo de personas influyentes que sí se involucraban podían arrastrar a otros muchos".

José María Gayarre, era, según indica Ciria, "el mayor amante del fútbol de esos años y la persona clave para entender este deporte en la Zaragoza del primer tercio del siglo XX; hilo conductor de todo lo que huele a fútbol y cuya historia personal es fiel reflejo del devenir de estos años. Los pequeños grupos de jóvenes estudiantes que desordenadamente jugaban en los compartidos y pedregosos terrenos de juego, tenían la visita todas las tardes de un joven con aspecto de ser más mayor, que se entretenía viéndolos correr y disfrutar, pero que lamentaba la desorganización. Sabía de fútbol y tarde tras tarde se iba acercando. Pacientemente, les enseñó las primeras lecciones teóricas. "Saque de esquina", les diría Gayarre, "desde aquí" o bien "saca allá". En ocasiones perdía la paciencia ante la fogosidad de los chavales, y se marchaba refunfuñando, pero al día siguiente retornaba sin ningún rencor. Los jóvenes le buscaban porque era el que más sabía y acabó siendo el "mártir del pito". Arbitraba casi todos los partidos, al principio sólo, pero poco después se le unió un militar de carrera que pasó por la Academia de Zaragoza, el teniente Luis Aizpurúa Reynoso, que posteriormente y ya fuera de Aragón alcanzaría el rango de coronel. Era el primer paso, pero Gayarre aspiraba a más..."

La Gimnástica "fue una realidad que duró tres años largos durante los cuales hubo un club con abundancia de socios, un buen equipo, con local social, con gorras de plato con insignias y hasta con pasodoble. Y hasta hubo buenos partidos. Pero hubo también rencillas, envidias, disidencias, personalismos. Y se fue abajo todo por falta de visión, que solo lavan la experiencia y los años, ocas ambas de que no se iba salvados". Gayarre, como presidente de la Gimnástica, se hizo con un campo propio, el conocido como Campo de la Química, en un solar muy cercano a la actual Plaza de Europa. Puede decirse que fue el primer "campo" (que no estadio) de futbol que existió en Zaragoza, ya que fue creado, única y exclusivamente, con este fin. No se puede denominar estadio ya que, en 1913, no estaba cerrado perimetralmente y no tenía las dimensiones reglamentarias.

La desaparición de la Gimnástica en 1915 puso suponer el principio del fin. Sin embargo, su germen sirvió para la creación de otras sociedades futbolísticas más o menos serias. Como bien dice Pedro Ciria, "de ese tronco muerto pero ejemplificante que fue la Gimnástica de José María Gayarre, surgieron pequeñas ramitas que daban cada vez más sólida vida al incipiente universo futbolístico". Los más importantes fueron el Pilar FC, el CD Fuenclara y por supuesto el España (que fue antes Athletic y luego Stadium) y el Iberia.

20171123112746-burgos.jpg

El logo del VIII centenario sitúa la Catedral como eje integrador y de convivencia

La letra ‘C’ es la protagonista de una imagen en la que aparecen la perspectiva más reconocida de la seo y la efeméride

Dos variaciones del logotipo del VIII Centenario. - ECB

La Fundación del VIII Centenario de la Catedral de Burgos ya tiene una imagen distintiva que acompañará sus actividades durante los próximos años hasta 2021. El Claustro Alto de la seo acogió ayer el acto de presentación, que contó con una amplia representación de las sociedad burgalesa, una forma de escenificar que ayer era un «día muy especial», en palabras del alcalde, Javier Lacalle, que fue el encargado de explicar la elección y la justificación de la imagen elegida. 

Lacalle explicó que se trata de un logo que representa un«proyecto integrador, un proyecto de ciudad y de provincia, por no decir de comunidad autónoma y de España». La imagen que acompañará a la Fundación a partir de ahora da protagonismo a la letra ‘c’. El alcalde aseguró que esta ‘c’ es la de la Catedral, a la que envuelve, a la vez que alude al centenario, así como a valores como la cultura, la ciudad y la convivencia. El logo incluye una imagen de la Catedral, desde la perspectiva más representativa, la que se ve desde el entorno de la iglesia de San Nicolás y el Mesón del Cid.Sobre la ilustración de la seo aparece la celebración, ‘VIII centenario Catedral’. Y en la parte inferior, ‘Burgos 2021’.

El alcalde añadió que «no se puede entender esta ciudad sin la Catedral, un binomio que durante siglos ha proyectado Burgos» más allá de sus fronteras.El alcalde recordó que este logo es también ‘Tierra de Orígenes’, en la que se identifican símbolos culturales como el Camino del Cid, el Camino de Santiago, elConsulado del Mar, Atapuerca, el Geoparque de las Loras y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, entidades que se han unido para desarrollar iniciativas con la Fundación. En este sentido, Lacalle hizo un llamamiento para que esta imagen «sea asumida por toda la población burgalesa» y anunció que el Ayuntamiento empezará a utilizarla en sus publicaciones, así como una campaña de difusión para«ir creando conciencia» en la sociedad burgalesa para más adelante «proyectarla en el exterior». El arzobispo, Fidel Herráez, aseguró que la imagen de la Fundación«nos va a identificar públicamente» y animó a «hacerlo nuestro y que sea de todos». 

Reunión en febrero
El arzobispo hizo un repaso de los principales hitos desde la constitución, el pasado mes de julio, de la Fundación del VIII Centenario.Las mesas de trabajo creadas tras la constitución se reunirán los próximos 18, 19, 20 y 21 de diciembre para exponer sus conclusiones. Herráez anunció que el patronato de laFundación se reunirá en la primera quincena del mes de febrero de 2018 para acordar el programa de actividades de ese año y de los próximos. El arzobispo remarco que en este tiempo se ha realizado «un trabajo enorme no visible, que pone de manifiesto el amor por laCatedral». La presentación también contó con el presidente de la Diputación,César Rico, el delegado de la Junta, Baudilio Fernández-Mardomingo, el presidente de la Cámara y de la Fundación, Antonio Méndez Pozo, y vicepresidente de la Fundación, PabloGonzález.

20171123134429-53-super-bowl-liii-atlanta.jpg

Logo LIII Super Bowl Atlanta 2019

Logotipo del comité anfitrión de Atlanta para el Super Bowl LIII

El comité anfitrión de Atlanta para el Super Bowl 2019 ha decidido dar un pequeño adelanto de lo que será el evento de 2019, y que mejor manera de hacerlo que con la introducción de su imagologo para los preparativos del gran evento. El comité dio a conocer este jueves su logotipo rojo y gris, que destaca el nombre de la ciudad y una representación del techo retráctil del estadio Mercedes-Benz. “Esto ahora nos da la oportunidad de sacar el mensaje de que estamos abiertos para los negocios y estamos trabajando duro para prepararnos para el Super Bowl 53“, dijo Brett Daniels, director de operaciones del Comité de Super Bowl de Atlanta. “Hemos estado haciendo un montón de trabajo detrás de las escenas y ahora hacemos las cosas un poco más públicas con el inicio de la temporada de fútbol”. Junto con el lanzamiento del logotipo, el comité lanzó su sitio web (www.AtlSuperBowl53.com) y varios canales de medios sociales. Detalles del logo de Atlanta Super Bowl Liii Sobre una fotografía Versión horizontal del logotipo sobre fondo negro. “Queremos presentar nuestro diseño de logotipo con un guiño a nuestra gran ciudad, así como el mejor estadio del mundo y mostrar lo mucho que estamos anticipando el desafío de albergar una experiencia de Super Bowl como ningún otro” Brett Daniels, Director de Operaciones del Comité de Atlanta Super Bowl LIII anfitrión. Mercedes Benz stadium 2017.

La Piedra Roseta

Publicado: 23/11/2017 15:43 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20171123154343-rosetta-stone-bw.jpeg

La Piedra de Rosetta tiene 112,3 cm de altura, 75,7 cm de ancho y 28,4 cm de espesor,1​ mientras que su peso se estima aproximadamente en 760 kilogramos.1​ Presenta tres inscripciones: la superior en jeroglíficos del antiguo Egipto, la central en escritura demótica egipcia y la inferior en griego antiguo.2​ La superficie frontal está pulida y las inscripciones ligeramente incisas en ella, los laterales están suavizados y la parte posterior está toscamente trabajada, sin duda porque no estaba a la vista en su ubicación original

Texto:

En el reinado del joven —quien ha recibido la realeza de su padre— señor de las coronas, glorioso, que ha consolidado Egipto y es piadoso hacia los dioses, superior a sus enemigos, quien ha restablecido la vida civilizada de los hombres, señor de las Fiestas de los Treinta Años, como Hefesto el Grande; un faraón, como el Sol, el gran faraón de las regiones alta y baja, descendiente de los Dioses Filopatores, a quien Hefesto ha aprobado, a quien el sol le ha dado la victoria, imagen viviente de Zeus, hijo del Sol, Ptolomeo eterno amado por Ptah; en el noveno año, cuando Aëtus, hijo de Aëtus, era sacerdote de Alejandro…;
Los sumos sacerdotes y los profetas y los que entran en el sagrario para vestir a los dioses, y los portadores de plumas y los escribas sagrados, y todos los demás sacerdotes... estando reunidos en el templo de Menfis en este día, declararon:
Desde que reina el faraón Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el dios Epífanes Eucaristos, el hijo del rey Ptolomeo y la reina Arsínoe, dioses Filopatores, han sido muy beneficiados tanto los templos como los que viven en ellos, además de todos los que de él dependen, siendo un dios nacido de dios y diosa (como Horus, hijo de Isis y Osiris, quien vengó a su padre), y siendo benevolentemente dispuesto hacia los dioses, ha dedicado a los ingresos de los templos dinero y grano, y ha invertido mucho dinero para la prosperidad de Egipto, y ha consolidado los templos, ha sido generoso con todos sus medios, y de los ingresos y los impuestos que recibe de Egipto una parte ha sido condonada completamente y otra reducida a fin de que el pueblo y todo lo demás sea próspero durante su reinado… ;
Ha parecido bien a los sacerdotes de todos los templos en la tierra aumentar considerablemente los honores existentes al faraón Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah… y se celebrará una fiesta por el faraón Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el Dios Epífanes Eucaristos, anualmente en todos los templos de la tierra desde el primero de Tot durante cinco días en los que se deben lucir guirnaldas, realizar sacrificios y los otros honores habituales; y los sacerdotes deberán ser llamados sacerdotes del Dios Epífanes Eucaristos además de los nombres de los otros dioses a quienes sirven, y su clero se inscribirá a todos los documentos formales y los particulares también podrán celebrar la fiesta y erigir el mencionado altar, y tenerlo en sus casas, realizando los honores de costumbre en las fiestas, tanto mensual como anualmente, con el fin de que pueda ser conocida por todos los hombres de Egipto la magnificencia y el honor del Dios Epífanes Eucaristos el faraón, de acuerdo con la ley.30​

20171126211727-rz-reus.jpg

26.11.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 16

PARTIDO OFICIAL Nº 3353
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-0 REUS

GRANADA 2-0 SD HUESCA 

DEP. ARAGON  0-0 CD EBRO 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 16 
Fecha:  25/11/2017      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Angel
5     Diogo
7     Vinicius Araujo
9     Borja
14     Febas
16     Eguaras
19     Giorgi
21     Zapater
22     Delmas
24     Mikel Gonzalez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Escuderos Sánchez-Camacho, Raúl
Asistente :     Rodriguez Moreno, Alfredo
4º Arbitro :     Irurtzun Artola, Imanol
Reus
13   Badia
 Olmo
 Edgar Hernandez
14   Garcia
16   Cámara
17   Haro
18   Atienza
19   Carbonell
20   Gustavo
22   Fernandez
24   Miramon

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

6   Simone Damiano       

Mikel Gonzalez (41’)
23   Toquero       

Vinicius Araujo (76’)
15   Oliver       

Giorgi (76’)
GOLES

TARJETAS
Borja (31’)     
Atienza (32’)     
Carbonell (60’)     
Tito (88’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 25 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Garay, Aritz

SUSTITUCIONES

6   Vitor Emanuel       

Fernandez (60’)
25   Lekic       

Cámara (66’)
23   Tito       

Haro (85’)

 

R.Zaragoza 0-0 Reus

55.3 % Posesión 44.7 %
1 remates poste 0
8 remates a puerta 0
0 remates paradas 8
11 remates fuera 4
7 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
18 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 18
124 balones perdidos 137
53 balones recuperados 52
5 fueras de juego 3
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 8

0 propia puerta 0

 

Enésimo tropiezo en La Romareda de un incapaz Real Zaragoza frente a un Reus sin ambición

El 0-0 final provocó muestras de desaprobación del graderío para el equipo de Natxo y supone el sexto fiasco en ocho partidos como local del cuadro aragonés.

    
  

Nada mejoró. La desorientación del Real Zaragoza sigue creciendo según pasan los partidos y esta vez, frente a un pobre adversario, un Reus obsesionado por defender y con pocas iniciativas ofensivas, los de Natxo González no supieron encontrar un solo resquicio por el que abordar el gol ante la portería tarraconense en los 94 minutos que duró el partido. Este Zaragoza no sabe ganar. Un mal tremendo. No lo hace en general, pero los datos que ya acumula en La Romareda a estas alturas dan pavor de cara al futuro de la temporada. Solo se han visto dos triunfos en ocho citas vividas en el estadio municipal. Las alarmas están rojas, gritando con fuerza que vienen curvas a mansalva en lo sucesivo. Se adivina un colapso serio de no mediar cuanto antes un remedio eficaz. El global del duelo dirimido ante los catalanes deja al entrenador mal posicionado. Pese a los cambios en la alineación -la revolucionó con las novedades de Vinícius, Papunashvili, Eguaras y Verdasca, un cambio por línea- a Natxo el equipo se le está atrancando de muy mala manera.

El primer tiempo discurrió ya según las previsiones. Un Reus muy defensivo, con escasa salida al ataque, y un Real Zaragoza que no supo sacar provecho a su constante dominio del balón y del tiempo de juego. Solo hubo 10 minutos de tanteo, los primeros, cuando los catalanes engañaron al ojo al presionar muy arriba, dificultar la salida de los zagueros y medios aragoneses y provocar cierta zozobra en algunos balones que merodearon el área de un escasamente exigido Cristian Álvarez. En realidad, el mando fue constante de los de Natxo. Pero faltó lo de casi siempre: el último pase, la precisión del toque de gracia para quedarse bien posicionado ante el guardameta rival.

En el minuto 12, cuando los zaragocistas se quitaron de encima la iniciativa engañosa del Reus, Papunashvili rozó el gol. El georgiano, activo en su vuelta a la titularidad, remató al palo a bocajarro un rechazo de Badía a disparo de Febas. El yerro de Papu evitó un escándalo, pues el linier levantó el banderín señalando un fuera de juego que no existía. De haber sido gol, el lío era seguro. Siete minutos después, tras un córner al segundo palo lanzado por Eguaras (los lanzó él en esta ocasión, con poco tino), Miramón tocó el balón con el brazo en un control de Vinícius. Se podía pitar penalti, pero Arcediano no lo consideró así por involuntariedad, aunque estuviese muy despegado del cuerpo.

El Reus, con una amalgama de centrocampistas que ocupaban por acumulación toda la zona ancha del campo, más de 40 metros llenos de naranjas (así vistieron los tarraconenses), se limitaba a romper ataques inconexos de los zaragocistas. En lo referente a combinación, no querían saber nada de nada. Su defensa abusaba del despeje largo y lejano, al gorrazo, según el argot. Y, en esas, el Real Zaragoza intentaba percutir con dispar éxito la tela de araña de López Garai. Hasta el minuto 27 no se vería otra opción blanquilla ante Badía. Borja Iglesias, muy alborotado por la dura marca a la que fue sometido (vio incluso una amarilla en un forcejeo nervioso), recibió en el área un buen pase de Papunashvili y su duro chut lo rechazó a dos manos el portero catalán. Un minuto después, Febas probó de nuevo a Badía desde el borde del área y el arquero visitante sacó a córner un intencionado remate cruzado del de Almacellas.

Pasaban los minutos y no había un agobio serio del Real Zaragoza pese a su manifiesta superioridad. Todo iba a empujones, según se destila siempre del manejo del balón de los zaragocistas. Eguaras no estuvo fino en los balones filtrados. Los laterales, Delmás y Ángel Martínez, tampoco anduvieron precisos. Un centro-chut precisamente de Delmás a la media hora se envenenó y casi sorprendió al portero reusense, que reaccionó a tiempo. Y, de ahí al descanso, además de la inoportuna lesión de Mikel González -que tuvo que ser relevado por Grippo-, solo un cabezazo de Borja Iglesias a centro de Ángel, muy blandito y al centro para que atrapase bien Badía alteró el pulso del partido.

El 4-4-2 planteado con claridad esta vez por Natxo, con Vinícius estrenando titularidad en liga junto a Iglesias, permitió mayor presencia en el área rival, con el apoyo constante de Febas, pero no resolvió las dificultades de llegada a esa zona de los goles. Todos los mecanismos del entrenador zaragocista tienen brillos, cuestiones positivas, pero carecen de lo fundamental: la resolución de las jugadas que se logran hilvanar con criterio. Así se alcanzó el intermedio. Con todo por resolver. Como aquel reciente partido del 0-0 ante la Leonesa. Se parecía todo bastante. Hasta la inoperancia atacante del adversario visitante.

El segundo periodo empezó de manera gemela al primero. Con el Reus un poco más enchufado, como queriendo reaccionar de su vacío futbolístico anterior. Pero solo una penetración de Haro llevó algo de temor al Zaragoza en sus efervescentes 10 minutos de cierto interés ofensivo. El equipo de Natxo no salió espoleado de la caseta. No le sientan bien los parones a los blanquillos. No se ha visto en todo el año un arranque virtuoso en un segundo tiempo. Febas apareció adormecido y Vinícius, directamente apagado. Aun así, en una contra de Ángel Martínez, Borja Iglesias rozó el 1-0 en el 52, pero su disparo cruzado en el área lo tocó lo justo Badía para echar la pelota a córner. Todo estaba igual de anodino.

Natxo no movió el banquillo. Dejó que pasara el minutero a ver si surgía algún instante de inspiración de alguno de sus muchachos. Pero eso no ocurrió con la celeridad necesaria y las prisas empezaron a aparecer. Tanto en el campo como en la expectante grada, calmada y animosa pese al escaso espectáculo que estaba viendo. Era López Garai el que movía su género en busca de un reactivo. Primero metió a Vitor Silva en la medular y, enseguida, dio entrada al tanque Lekic en punta. Declaración de intenciones en busca de los 3 puntos. De entre la falta de chispa generalizada en ambos bandos, era el Reus el que primero movía fichas en pos del triunfo.

Lejos de encontrar la lámpara de Aladino, el Real Zaragoza fue estropeándose cada vez más fruto de la ansiedad que generaba ese 0-0 que todos sabían insuficiente para aplacar la crisis. Y, a falta de 20 minutos se empezaron a escuchar los primeros pitos en las gradas ante la ausencia de mando de los de Natxo. Borja Iglesias se cegó en una contra y, en vez de buscar el apoyo de Vinícius, que le acompañaba, llegó al área de manera individual y disparó mal, taponando Olmo para envíar a córner. No había luces en ninguna de las piezas blanquillas. Tampoco reflejos en el banquillo para remover el partido con las dos sustituciones que aún restaban por hacer.

Lekic amagó el 0-1 en una acción en la que se le señaló un fuera de juego inexistente. Y la temperatura en La Romareda subió varios grados de un solo movimiento. Ahí, Natxo ya sí se decidió. E hizo un doble cambio en la vanguardia, metiendo en danza a Toquero y Buff en vez de los novedosos y, finalmente difuminados, Papunashvili y Vinícius. Faltaban solo 14 minutos. Quizá demasiado tarde. La apuesta era la última. No iba más.

Toquero se estrenó con un buen cabezazo a centro de Ángel a falta de 11 minutos y espabiló al público. Badía se lo paró bien. Un minuto más tarde, fue el otro fresco, Buff, el que lanzó desde la corona del área un remate flojo que atrapó de nuevo el portero reusense. Algo había variado. Se atisbaba una última reacción zaragocista. Sin embargo, el que se vino arriba repentinamente fue el Reus, que acabó metiendo en el área propia al Real Zaragoza en unos instantes de zozobra. Gus Ledes lanzó una falta lateral con veneno en el 83 y Cristian Álvarez sacó a córner en el segundo palo. Y, seguidamente, Carbonell lanzó un centro cerrado que nadie tocó en la poblada área, provocando que la pelota saliera fuera rozando el poste izquierdo del marco. Se mascaba la tragedia mayor (el empate ya tenía mucho de eso ante un rival tan limitado como demostró ser el Reus).

Los últimos lances del choque fueron un desbarajuste, de lado a lado del campo. Un batiburrillo de improvisación. También con un error grave del juez de línea de turno al señalar un fuera de juego que no era en una colada de gol de Toquero, ya en tiempo añadido. Lo que no se hace en 90 minutos es muy complicado solucionar en tres. Y el partido acabó en el área zaragocista. Al revés de lo que mandan los cánones del balompié. La bulla cuando pitó Arcediano el final del choque fue inevitable. El cansancio empieza a cundir en la afición. Razones tiene ya de sobra. En ocho partidos vistos en La Romareda, solo ha degustado dos victorias. Huele a chamusquina la temporada. Urge reparación. El equipo ya no tiene ni aquellas ‘sensaciones’ que se atisbaban con benevolencia y esperanza en los dos primeros meses del curso. A los jugadores se les despidió con sonido de viento. Y también con un silencio que, como en los toros, es la más hiriente de las muestras desde las butacas de la afición. La clasificación, al término de esta 16ª jornada, va a dar todavía más miedo del que ya daba hasta ahora. El fútbol habla con más fuerza cada partido que sus protagonistas durante la semana. Siempre fue así.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Mikel González (Grippo, 41), Verdasca, Ángel Martínez; Zapater, Eguaras; Papunashvili (Buff, 76), Febas; Vinícius (Toquero, 76) y Borja Iglesias.

Reus Deportiu: Badía; Miramón, Olmo, Atienza, Miguel García; Carbonell, Borja Fernández (Vitor Silva, 60), Gus Ledes; Cámara (Lekic, 66), Haro (Tito, 86); y Edgar Hernández.

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-manchego). Amonestó a Borja Iglesias (30), Atienza (32), Carbonell (61) y Tito (88).

Goles: No hubo.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 9 grados al inicio del partido y algo de viento. El césped de La Romareda no está bien y presentó varias zonas con calvas y una hierba irregular e inestable. En las tribunas, alrededor de 15.500 espectadores.

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 16 
Fecha:  26/11/2017      Hora:  16:00 h  
Granada
13     Javi Varas
2     Chico
3     Alex Martinez
11     Darwin
12     KUNDE
15     Pedro
16     Victor Diaz
18     Moreno
20     Matthieu Serge Fernand
23     Alberto
24     Espinosa
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :     Carbonell Hernandez, Carlos Alberto
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
20   Rajko
22   Sastre
23   Ezequiel

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

6   Sanchez       

Chico (54’)
8   Baena       

Alberto (72’)
17   Quini       

Darwin (77’)
GOLES
1-0     Moreno (33’)
2-0     Darwin (35’)

TARJETAS
Quini (89’)     
Juan Camilo (39’)     
Akapo (82’)     
Melero (87’)     
David (88’)     
David (89’)     

ESTADIO: Estadio Nuevo Los Carmenes



Ciudad: Granada
Fecha: 26 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

16   Luis Ezequiel       

Juan Camilo (40’)
11   Gallar       

Ezequiel (61’)
10   Camacho       

Aguilera (71’)

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 16 
Fecha:  26/11/2017      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza Deportivo Aragón
1     Zarraga
2     Ramirez
3     Nieto
4     Alvarez
5     Zalaya
6     Rosales
7     Navarro
8     Belhadji
9     Nascimiento De Oliveira
10     Mas
11     Aparicio
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Verdura, Victor
Asistente :     Garcia Urbaneja, Jose Unai
Asistente :     Jacas Puig, Sergi
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Ubay
 Alfonso
 Stoeten
 JAVI CABEZAS
 Adri
 Mainz
10   Teo
11   Martinez

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

17   Moreno       

Aparicio (62’)
14   Rotellar       

Nascimiento De Oliveira (75’)
18   Almagro       

Navarro (86’)
GOLES

TARJETAS
Zarraga (6’)     
Mas (11’)     
Nieto (33’)     
Rotellar (82’)     
Adri (25’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 26 de noviembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14   Alex       

Martinez (75’)
15   Salinas       

JAVI CABEZAS (78’)
17   Rubiato       

Mainz (89’)

Final Copa Davis 2017

Publicado: 26/11/2017 22:46 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171126224650-campeones-cd-2017-francia-.jpg

 

Bandera de Francia Francia 3 2 Bélgica Bandera de Bélgica
Estadio Pierre-Mauroy, Villeneuve-d'Ascq, Francia
24 al 26 de noviembre de 20178
(Dura, bajo techo)
1 Bandera de Francia Lucas Pouille 5 3 1

Bandera de Bélgica David Goffin 7 6 6

2 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 6 6 6

Bandera de Bélgica Steve Darcis 3 2 1

3 Bandera de Francia Richard Gasquet / Pierre-Hugues Herbert 6 3 77 6
Bandera de Bélgica Ruben Bemelmans / Joris De Loore 1 6 62 4
4 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 65 3 2

Bandera de Bélgica David Goffin 77 6 6

5 Bandera de Francia Lucas Pouille 6 6 6

Bandera de Bélgica Steve Darcis 3 1 0

 

 

Eliminatorias

  Octavos de final
3-5 de febrero

Cuartos de final
7-9 de abril

Semifinales
15-17 de septiembre

Final
24-26 de noviembre
                                     

Buenos Aires, Argentina

1  Bandera de Argentina Argentina 2  


Charleroi, Bélgica


 Bandera de Italia Italia 3  

 
 Bandera de Italia Italia 2  

Frankfurt, Alemania

  7  Bandera de Bélgica Bélgica 3  

7  Bandera de Bélgica Bélgica 4


Bruselas, Bélgica


 Bandera de Alemania Alemania 1  


  7  Bandera de Bélgica Bélgica 3  

Melbourne, Australia

 
 Bandera de Australia Australia 2  

4  Bandera de República Checa República Checa 1  


Brisbane, Australia


 Bandera de Australia Australia 4  

 
 Bandera de Australia Australia 3

Birmingham, Estados Unidos

 
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2  

5  Bandera de Suiza Suiza 0


Villeneuve-d'Ascq, Francia


 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 5  


  7  Bandera de Bélgica Bélgica 2

Tokio, Japón

  6  Bandera de Francia Francia 3


 Bandera de Japón Japón 1  


Ruan, Francia

6  Bandera de Francia Francia 4  

  6  Bandera de Francia Francia 4

Ottawa, Canadá

  3  Bandera de Reino Unido Gran Bretaña 1  


 Bandera de Canadá Canadá 2


Villeneuve-d'Ascq, Francia

3  Bandera de Reino Unido Gran Bretaña 3  


  6  Bandera de Francia Francia 3

Niš, Serbia

  8  Bandera de Serbia Serbia 1  


 Bandera de Rusia Rusia 1  


Belgrado, Serbia

8  Bandera de Serbia Serbia 4  

  8  Bandera de Serbia Serbia 4

Osijek, Croacia

 
 Bandera de España España 1  


 Bandera de España España 3


2  Bandera de Croacia Croacia 2  
  • Los perdedores de la primera ronda, jugarán la eliminatoria del grupo mundial (para permanecer o descender), contra los equipos que clasifican de las zonas continentales.
  • (n) A la izquierda de cada equipo se indica el número de cabeza de serie.

Cartel Navidad Sevilla 2017

Publicado: 28/11/2017 08:48 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171128084857-navidad-2017-.jpg

Cartel Navidad Sevilla 2017

Autor: Manuel Peña

Carteles de años anteriores

Acto de presentación del Cartel de la Navidad 2017

Acto de Presentación del cartel de la Navidad de 2017

El Sábado, 25 de noviembre de 2017, tuvo lugar en el Círculo Mercantil la presentación del Cartel de la Navidad de la Asociación de Belenistas de Sevilla.

El cartel, realizado por Manuel Peña, se trata de una impactante obra donde se contempla en primer plano al Arcágel San Gabriel en el momento de ofrecer la azucena (símbolo de la pureza y la virginidad) a la Virgen María. Obra realizada en pastel sobre tabla dorada y de estilo Hiper-Realista.

En la presentación del cartel estuvieron presidiendo el acto la Vicepresidenta del Mercantil, Dña. Ángela Valbuena, el Presidente de la Asociación de Belenistas, D. Antonio Arias, el Presidente de la Federación Andaluza de Belenistas, D. Andrés Quijano y el propio autor de la obra, D. Manuel Peña.

El acto estuvo amenizado por el coro de campanilleros de la Asociación Nuevo Sábado Club.

20171128111040-34faa2017.jpg

Cartel XXXIV Feria Artesanía Aragonesa 2017

Del 2 al 10 de diciembre se celebra en Zaragoza la ya tradicional Feria de Artesanía Aragonesa 2017, que éste año alcanza ya su trigésimo cuarta edición.

La Feria de Artesanía Aragonesa 2017, que tendrá lugar en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, se ha convertido en la cita más importante en Aragón con un sector, el artesano, que cada día pone el listón más alto para ofrecer creaciones que el público aragonés sabe apreciar.

La Feria de Artesanía Aragonesa 2017 cuenta con la participación de más un centenar de artesanos, principalmente aragoneses pero también algunos llegados de otras comunidades, que mostrarán al público asistente sus creaciones en arte, joyas, ropa, complementos, accesorios, decoración, juguetes, cerámica o pintura, que convierten a ésta feria en el encuentro perfecto para poder conocer las últimas propuestas en nuestra comunidad.

La feria cuenta además con otros atractivos como los talleres artesanos en vivo, el Concurso de Artesanía de Aragón y sorteos diarios entre los compradores. Los talleres artesanos en vivo que se realizarán durante la feria servirán para que los artesanos participantes en la Feria de Artesanía Aragonesa 2017 muestren su oficio en vivo a los visitantes, bien sea de forma Feria de Artesanía Aragonesa 2017  aragozala  noviembre 27, 2017

Las diferentes actividades se llevarán a cabo en horario tanto de mañana como de tarde durante los días que dure la feria. Para incentivar la asistencia a la Feria de Artesanía Aragonesa 2017, todos los días, a excepción del domingo 10 de diciembre, se llevará a cabo un sorteo de premios entre los asistentes que hayan realizado algún tipo de compra entre los puestos participantes de la feria. La Feria de Artesanía Aragonesa 2017 se celebra en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza del 2 al 10 de diciembre, pudiéndose visitar en horario de 11 h. a 14 h. y de 17 h. a 21 h. con entrada libre.

20171128130030-camiseta-2018-portero.jpg

Partidos selección española 2017

Part. Nº Fecha Localidad Local Visitante Resultado Resultado Competicion
669 24/03/2017 GIJON ESPAÑA ISRAEL 4 1 Clasf.C.Mundo 
670 28/03/2017 PARIS FRANCIA ESPAÑA 0 2 Amistoso
671 06/11/2017 MURCIA ESPAÑA COLOMBIA 2 2 Amistoso
672 11/06/2017 SKOPIE MACEDONIA ESPAÑA 1 2 Clasf.C.Mundo 
673 02/09/2017 MADRID ESPAÑA ITALIA 3 0 Clasf.C.Mundo 
674 05/09/2017 VADUZ LIECHTENSTEIN ESPAÑA 0 8 Clasf.C.Mundo 
675 06/10/2017 ALICANTE ESPAÑA ALBANIA 3 0 Clasf.C.Mundo 
676 09/10/2017 JERUSALEN ISRAEL ESPAÑA 0 1 Clasf.C.Mundo 
677 11/11/2017 MALAGA ESPAÑA COSTA RICA 5 0 Amistoso
678 14/11/2017 SAN PETERSBURGO RUSIA ESPAÑA 3 3 Amistoso
               
    J G E P GF GC
  Amistosos 4 2 2 0 12 5
  Clasf. C.Mundo 6 6 0 0 21 2
    J G E P GF GC
  En Casa 5 4 1 0 17 3
  Fuera 5 4 1 0 16 4
  TOTALES 10 8 2 0 33 7
20171128134730-carnaval-merida-2018.jpg

Cartel Carnaval Romano Merida 2018

Titulo: De cualquier manera

Autora: Mara Valle del Rio

 

El cartel ‘De cualquier manera’ anunciará el Carnaval Romano 2018

Su autora es la emeritense María Valle del Río

La delegada de Festejos, Ana Aragoneses, ha dado a conocer esta mañana el fallo del concurso de cartel anunciador del Carnaval Romano 2018. El jurado presidido por el profesor de Dibujo de la Escuela de Arte y Superior Diseño, Jesús Pizarro, ha considerado que, sobre las 13 propuestas presentadas, sea la titulada “De cualquier manera” la que anuncie la próxima edición del Carnaval.

En la lectura del fallo se ha procedido a la apertura de la plica que guardaba el nombre del autor o autora del cartel resultado ser de la emeritense María Valle del Río y que obtiene un premio de 500 euros.

Pizarro ha destacado que se ha valorado del trabajo “la lectura simple, directa, fácil, muy contrastada en su dibujo que, aunque no es muy cargado de color, pero ese tipo de dibujo simplificado estilo comic es lo que nos ha llamado la atención”.

Destaca en el cartel una imagen de una figura silueteada vestida de romano sobre el fondo del Acueducto de los Milagros con alto contraste entre rojo, negro y blanco “y unas zapatillas de deporte que destaca el carácter lúdico del Carnaval”.

El jurado ha estado compuesto, además de Pizarro, por Juan José Pedrosa, Jefe de la Unidad de Diseño Gráfico de la Asamblea de Extremadura, y las periodistas Celia Lafuente y Mayma Almendro.

Por otro lado, todavía está abierta la inscripción para asistir a la Cena Carnavalesca de la “Turuta de Oro” que se celebra el próximo sábado en el Restaurante El Yate.

La gala contará con la actuación de la Comparsa femenina “Cádiz” del reconocido autor gaditano Fali Pastrana. Las entradas podrán retirarse, al precio de 25 euros, en la delegación de Festejos y en el Restaurante El Yate.

La Turuta de Oro individual será a título póstumo para Manuel González Sánchez fallecido el pasado verano, y la Turuta de Oro colectiva para la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad del Centro Ocupacional Proserpina (AFADISCOP).

Cartel Carnaval Badajoz 2018

Publicado: 28/11/2017 14:02 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171128140242-badajoz-carnaval-2018-formasycolores.jpg

Cartel Carnaval Badajoz 2018

Titulo: Colores y Formas

Autor: Iñaki Fernández Iturmendi

 

'Colores y Formas' será el cartel anunciador del próximo Carnaval de Badajoz

El concejal Miguel Ángel Rodríguez de la Calle posa con el cartel./Casimiro Moreno
El concejal Miguel Ángel Rodríguez de la Calle posa con el cartel. / CASIMIRO MORENO

Al concurso se han presentado 36 obras

El cartel titulado 'Colores y Formas', de Iñaki Fernández Iturmendi, anunciará el Carnaval de Badajoz de 2018. La obra, cuyo autor es de Navarra, ha sido presentada este martes por el concejal de Ferias y Fiestas, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, ha sido escogida entre los 36 trabajos que se presentaron al concurso convocado por el Ayuntamiento de Badajoz.

El cartel elegido está premiado con 1.500 euros.

El Carnaval de Badajoz, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebrará del 9 al 13 de febrero del próximo año.

 

Novedades

 

Una de las novedades para el próximo Carnaval será que las murgas que participarán en el concurso cantarán sin micros. Así lo han decidido después de que realizaran una prueba de sonido en el teatro López de Ayala. En el certamen participarán 27 agrupaciones.

Las agrupaciones utilizarán una especie de 'concha' sobre el escenario. Se trata de paneles que se colocan a modo de techo sobre la murga para que el sonido no se disperse y se dirija al público.

20171128150411-castro-urdiales-2017.jpg

Cartel San Andres Castro Urdiales 2017

Carteles Años Anteriores

Logotipo Formula 1 2018

Publicado: 30/11/2017 08:34 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20171130083404-f1-logos.jpg

 

Liberty Media presentó tras el GP de AbuDhabi el nuevo logotipo del ‘Gran Circo’

La Fórmula1da color a su nueva imagen

Logotipo Formula 1 2018

  Liberty Media sigue con los cambios en la Fórmula1. El objetivo de los nuevos dueños del ‘Gran Circo’ es el de acercar la categoría reina del automovilismo mundial a los jóvenes y a nuevos públicos que hasta este 2017 estaban alejados de dicha competición. Entre las muchas novedades introducidas este curso, una de las más llamativas fue la que se desveló ayer, la creación de un nuevo logotipo de la marca.

La directora de marketing de Fórmula1, Ellie Norman, dijo a en declaraciones a la agencia Reuters que la nueva imagen corporativa se ha generado a partir de los comentarios de los fans y está enfocado para que sea más fácil de introducir en plataformas digitales y móviles. “Creo que con el tiempo será recibido positivamente”, comentó Norman, en una línea similar a la que se mostró el presidente de la FIA, Jean Todt, que consideró el nuevo logo como “una buena evolución”.

Logotipo Formula 1 2018

La Fórmula 1 renueva su logo después de 23 años

La Fórmula 1 acaba de estrenar imagen, después de 23 años usando su ya mítico logo. El cambio se produce en un contexto en el que la marca cambia de manos para pasar a ser propiedad de Liberty Media, un conglomerado multimedia estadounidense con ganas de renovar la competición y recuperar su prestigio. 

El proyecto ha sido desarrollado por la agencia londinense Wieden + Kennedy y sustituye a la marca creada en 1994 por el estudio Carter Wong. 


Los rumores surgieron la semana pasada, cuando la Fórmula 1 registraba tres diseños en la oficina de patentes y marcas. Finalmente, hoy se ha confirmado que el primero de estos tres diseños era el nuevo logo oficial.

Este nuevo logo está construido a partir de tres formas simples que forman una ’F’ y un ’1’ y que quieren evocar tanto la velocidad de los coches como las curvas de una pista de carreras.

Además se complementa con un set de tipografías diseñadas por Marc Rouault, un joven diseñador francés que ha colabrado con el equipo de de Wieden + Kennedy

Se ha creado una tipografía de titulares, llamada F1 Regular, a la que se suman otras dos tipografías,F1 Turbo y F1 Torque

El logo no es lo único que cambiará en la Fórmula 1Liberty Media prevé estrenar una batería de novedades en marzo de 2018. Entre ellas, una nueva página web responsive, nuevo merchandising, nuevos gráficos y contenidos audiovisuales, y una nueva tienda física. 

Conclusiones

Duele cuando se cargan un símbolo tan mítico y tan interesante, y duda uno de la verdadera necesidad de tal destierro, pero a veces las marcas requieren cambios rotundos con los que expresar su “borrón y cuenta nueva”. Entiendo que Fórmula 1, con un nuevo dueño y un nuevo modelo de gestión, quisiera hacer énfasis en esta idea de ‘cambio de etapa’, y un nuevo logo ayuda, sin duda. 

El símbolo elegido me parece interesante. Sencillo, directo, evocador… Creo que el hecho de que sea una mancha roja tan compacta le va a permitir convivir muy bien con los cientos de logos de patrocinadores que invaden las competiciones. 

Me gusta también que se haya prestado atención a la tipografía y se haya creado una familia completa de fuentes, que aplicadas sobre banderolas, cascos o merchandising, ayudan a crear un universo visual muy deportivo y potente. Quizás la tipografía que me parece menos interesante sea justo la que acompaña al logo, pero observando las aplicaciones, entiendo que el símbolo pretende aplicarse sin texto en casi todas las ocasiones, convirtiéndose en una de esas marcas isotipo, que se reconocen únicamente por su símbolo, como Apple o Twitter. 

Duele la pérdida, pero ilusiona la novedad.


Logotipo Formula 1 2018

Cartel Carnaval de Cadiz 2018

Publicado: 30/11/2017 14:40 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171130144028-cartel-carnaval-de-cadiz-2018.jpg

Cartel Carnaval de Cadiz 2018

Titulo: El comienzo del Carnaval

Autor: Alejandro Costas

Alejandro Costas ‘pinta’ el cartel del Carnaval de Cádiz 2018

El Carnaval de Cádiz 2018 ya tiene cartel anunciador. ‘El comienzo del Carnaval’, de Alejandro Costas, ha ganado la última fase del concurso convocado por el Ayuntamiento, al que se presentaron 42 posibles afiches. Los nueve potenciales carteles finalistas han sido sometidos al veredicto de los propios gaditanos, abriéndose por segundo año consecutivo una consulta popular en la que se han registrado más de 3.200 votos, aunque se ha anulado la mitad por incumplir las bases.

El Carnaval de Cádiz 2018, que se celebrará oficialmente del 8 al 18 de febrero, ya tiene cartel anunciador. La obra ‘El comienzo del Carnaval’, del gaditano Alejandro Costas, ha ganado la última fase del concurso convocado por el Ayuntamiento (y se lleva además los 6.000 euros del premio), al que inicialmente se presentaron 42 posibles afiches (AQUÍ, recopilamos todos los trabajos), que se quedaron en nueve finalistas tras la criba del jurado. Estos potenciales carteles han sido sometidos al veredicto de los propios gaditanos, abriéndose por segundo año consecutivo una votación popular.

La obra ganadora, que recrea un festivo interior del Gran Teatro Falla y en el que hay un pequeño recuerdo a Paco Alba (el año que viene se cumple el centenario de su nacimiento), se ha dado a conocer en la tarde del viernes 17 en la sede de la Fundación Cajasol, durante la clausura la exposición de las láminas presentadas al concurso y después de la reunión que ha mantenido el jurado en el edificio Amaya para el recuento de votos y de puntos. El alcalde, José María González ‘Kichi’, ha sido el encargado de descubrir el cartel anunciador de la fiesta gaditana en 2018. Las obras han estado expuestas desde el pasado 20 de octubre.

En total, la más apoyada ha sumado 2.014 puntos. Una vez finalizado el recuento de votaciones (abierto por Internet entre el 20 y el 31 de octubre), se han contabilizado 3.217 votos de los cuales se han tenido que anular 1.580 votos, bien por votos duplicados o por ser emitirlos personas no empadronadas en la ciudad, aclaran desde el Consistorio en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz. Es por ello que los votos válidos han sido 1.637, obteniendo de ellos un total de 2.014 puntos la obra ganadora. De esa cifra, 2.009 puntos corresponden a votos emitidos a través del sistema informático, y los cinco restantes han sido presenciales.

Las puntuaciones obtenidas por el resto de afiches finalistas, son: 1.528 ha aglutinado ‘Cádiz Al Alba’, 1.368 ha sumado la obra ‘Carnaval fileteado porteño’, 1.036 puntos ha recabado el cartel ‘Cádiz profundo’, 1.033 es la cifra conseguida por ‘Va por ti, Paco!!’, 916 puntos se han destinado a la lámina ‘Sonidos de caracolas’, 774 han recaído en ‘A Paco Alba’, 738 ha sumado la obra ‘Tacita de Plata’, y 445 ha obtenido ‘Colorín, colorado, y…’.

El jurado de esta edición del concurso para elegir cartel del Carnaval de Cádiz ha estado presidido por la concejala de Fiestas, María Romay, ejerciendo como secretario Juan Antonio Laluz, y como vocales Juan Diego Aragón, Eduardo Gálvez, Lorena Benot, Dolores Fernández, Julio Camacho, Cecilio Chaves y Jesús Macías.