Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2017.

Nuevo logotipo Moviestar

Publicado: 03/03/2017 14:10 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20170303141048-historia-logo-movistar-0.jpg

Evolucion del lotipo Moviestar a lo largo de la historia

Presentan un rediseño integral de Movistar, con una M plana, sin texto y en más de un color

Si hace dos días hablábamos del rediseño de la marca Movistar+, hoy publicamos el caso de estudio completo de su marca madre, Movistar, que también se ha renovado completamente.

Esta evolución pretende tangilibizar los nuevos retos de negocio y posicionamiento de la compañía, y actualizar sus códigos visuales para adaptarse a un mundo cada vez más digital. 

Para este proyecto, Telefónica ha confiado en la consultora internacional Lambie-Nairn, con la que ya trabaja desde 2009 cuando fue elegida como su “Brand Guardian” global. 

Antes

Después

Según la nota de prensa oficial, "Tras un ’briefing’ creativo elaborado mano a mano con el equipo de marca global de Telefónica, una serie de entrevistas con `stakeholders´ y una investigación de mercado, se decidió evolucionar la identidad visual de la marca para simplificarla, aumentar su impacto emocional y dotarla de mayor flexibilidad sin perder la coherencia."  

Así ha evolucionado la marca


A continuación puedes ver un resumen de las diferentes etapas que ha atravesado la marca. Su cambio más significativo fue en 2004, cuando Wolff Olins introdujo la famosa “M” en volumen. Luego en 2010 Interbrand realizaría su cambio más duradero, haciendo que la “M” tuviera menos aspecto de globo e introduciendo el mítico fondo del cielo azul despejado, que ha estado presente en todas sus comunicaciones, hasta hoy. 

Un logo sin letras y que cambia de color


Uno de los cambios más significativos en este rediseño se produce en el logo. Tal y como nos cuenta Tim Simmons, Managing Creative Director de la oficina de Lambie-Nairn en Madrid, se decidió “redibujar la ’M’, convirtiéndola en un símbolo plano y a partir de sus curvas se generó todo un lenguaje visual más simplificado que nos asegura la coherencia y la facilidad de aplicación”.

Es muy interesante señalar que ahora la palabra Movistar se desvincula del símbolo y queda relegada a un plano mucho más secundario. En casi todos los casos, el símbolo aparece sólo, sin ninguna referencia textual a la marca. Un movimiento seguido por varias compañías de gran reconocimiento, como AppleTwitter o Starbucks

También llama la atención que la mítica “M” se desvincule del verde y se muestre también en azul y en blanco, diversificando su expresión. 

Formas e iconos renovados


Las formas orgánicas del logo sirven de inspiración para crear los nuevos iconos y las nuevas formas contenedoras de información.

Todos los recursos gráficos están ahora conectados bajo un mismo estilo redondeado y de aspecto menos formal que antes. 

Antes

Después

Un estilo de ilustración propio


El estilo de ilustración queda ahora unificado bajo un mismo estilo, inspirado también en estas formas redondeadas, lo que le confiere un cierto aspecto infantil.

Se trata de representaciones muy sencillas, casi icónicas, muy susceptibles de ser animadas para expresarse con más dinamismo en entornos digitales. 

El logo como contenedor en las composiciones


Otro de los cambios importantes se produce en la composición de las piezas de comunicación. Hasta ahora, la marca Movistar se mantenía fiel a su mítico cielo despejado, que aparecía en todas las piezas –siempre con el mismo degradado azul– haciendo de nexo entre ellas.

Ahora Movistar se despide de este cielo onmipresente y apuesta por composiciones mucho más versátiles, que utilizan recursos gráficos construidos a partir de las curvas del símbolo.

Además el uso del color es más libre, y observamos piezas con gran presencia de verde, azul, o blanco, indistintamente.

El nuevo estilo visual, dice Tim Simmons, “es único y exclusivo de la icónica ’M’ de Movistar” y su nueva paleta de color “es un cambio refrescante que expresa más emoción y modernidad, brillando en el nuevo entorno digital con una rejuvenecida energía y actitud”.

 

 

 

 

 

Conclusiones


Uno de los grandes aciertos de este proyecto es la manera en que han conseguido liberarse de normas que en ocasiones podían ser excesívamente rígidas. Ahora han creado un universo muchísimo más libre, más diverso e imprevisible, donde pueden ocurrir muchas más cosas. Cierto es que mantener la coherencia será un reto mucho mayor, pero si alguien puede asumir ese reto es precisamente Movistar, que cuenta con el apoyo constante de Lambie-Nairn, los ’Brand Guardians’ de la marca que se asegurarán en todo momento de que las normativas se apliquen correctamente, e incluso pautarán nuevas normas conforme vayan surgiendo necesidades. 

La anterior identidad de Movistar, siempre con su incorruptible cielo azul, gozaba de muchísima coherencia, pero tenía el problema de que toda su comunicación empezaba a ser visualmente monótona, resultándoles cada vez más dificil sorprender al usuario y captar su atención. Por eso este rediseño es tan oportuno. 

Un aspecto que llama la atención de esta nueva imagen es el fuerte estilo infantil que desprende, debido a sus iconos, formas e ilustraciones de aspecto redondeado, con colores vivos y animaciones bastante alegres. Me descoloca un poco tanto infantilismo, pero quiero interpretarlo como un un deseo de la compañía por romper con un pasado en el que se la percibía como una marca seria y madura. Movistar parece querer expresarse ahora con menos mesura, siendo mucho más excéntrica y generando así mayor impacto en el consumidor. 

Si de algo soy consciente tras varios años trabajando en Lambie-Nairn y con la marca Movistar, es de que el cambio que hoy nos presentan es mucho mayor de lo que pueda parecer a simple vista. La marca ha roto con 8 años de normativas y ha dado un paso grande y arriesgado, y esto debe ponerse en valor. Pero nada de esto tendrá sentido si no se acompaña de una buena gestión que asegure coherencia. Ahí está el reto. 

Comarcas de Aragon

Publicado: 03/03/2017 14:51 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170303145144-comarcas-aragon.jpg
20170303151934-feria-primavera-biescas-2017.jpg

Cartel Feria Primavera de Biescas 2017

Autora: ELI AZURMENDI

UNA OBRA DE ELI AZURMENDI, CARTEL ANUNCIADOR DE LA FERIA DE LA PRIMAVERA DE BIESCAS

La Feria de la Primavera de Biescas ya tiene cartel anunciador. Se trata de una obra de la artista Eli Azurmendi, que refleja el verdadero sentimiento de la feria y de la estación que le da nombre, con una colorida imagen que evoca el verdadero espíritu del certamen, que en cada edición se convierte en todo un espectáculo para los sentidos.

La Feria de la Primavera tendrá lugar los días 13 y 14 de mayo, según confirmaba la organización hace unos días. Se trata de un certamen plenamente consolidado y en el que se espera superar la asistencia de expositores y de público de ediciones anteriores, y cuyo programa paralelo, habitualmente cargado de propuestas dirigidas a todos los sectores y a todas las edades, se irá desvelando durante las próximas semanas.

Organizada por el Ayuntamiento de Biescas, en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón, la Feria de la Primavera es única en su sector en la comunidad y pretende convertirse, siguiendo los pasos de su “hermana” mayor, la Feria de Otoño, en un referente en este tipo de certámenes a nivel nacional e, incluso, internacional.

Miles de personas pasan cada año por el recinto ferial de Biescas para conocer las últimas novedades en el ámbito de la jardinería, la floricultura y la horticultura a través de una feria dedicada íntegramente a este ámbito. Entre los expositores, maquinaria agrícola, viveros y comercios relacionados, como los dedicados a las flores y plantas. También hay cabida en la feria para los productos artesanales, gastronómicos y naturales, además de otras novedosas propuestas.

Certámenes, como el de la miel, para destacar el mejor producto de Aragón, y conferencias dan vida al corazón de la feria cada año, además de exposiciones y propuestas gastronómicas. Igualmente, hay tiempo durante la feria para exhibiciones y catas, sin olvidarse de los ya consolidados talleres abiertos al público.

Biografia autora:

La trayectoria de Eli Azurmendi combina dos facetas que se han ido solapando a lo largo de su vida.

Su pasión por la pintura siempre estuvo vinculada a otras actividades profesionales desarrolladas con éxito, ligadas a distintas vertientes de lo artístico (documentales, producciones y desarrollo promocional en el ámbito del rock and roll con Enrique Morente, Sex Museum y DEF CON DOS, entre otros).

En su frenética actividad profesional, sin embargo, siempre encontró el modo de sacar a la luz su vertiente de pintora y acuarelista a través de las distintas exposiciones que, en variados ámbitos y tiempos, pero con gran constancia, han ido llenando su currículum hasta hoy.

Eli Azurmendi es pues una pintora atípica y original, que sin dar la espalda al academicismo ha sabido extraer de sus distintas experiencias profesionales lo mejor para su pintura, como podemos contemplar en una obra tan variada como intensa.

 


20170305121339-balones-liga-historial.jpg

Historial Balones Liga de Futbol

 

MONTAKIT FUENLABRADA TECNYCONTA ZARAGOZA

93

 80
 J 23 | 05/03/2017 | 12:30 | Polideportivo Fernando Martin | Público:4736  
 Árb: J.C García González, Calatrava, Anna Cardús   28|17 18|25 21|21 26|17
MONTAKIT FUENLABRADA 93 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
2 Popovic, Marko 28:2 17 0/0 0% 5/7 71% 2/3 67% 3 3+0 4 1 1 0 0 0 0 3 6 23 24
4 O'Leary, Ian 21:26 9 1/1 100% 2/4 50% 1/2 50% 5 4+1 1 0 1 0 0 0 1 3 1 2 9
5 Rupnik, Luka 15:15 2 0/0 0% 0/4 0% 2/2 100% 2 1+1 3 1 2 0 0 0 0 1 3 -2 4
6 Hakanson, Ludde 24:45 4 2/5 40% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 6 2 0 0 0 0 0 1 1 15 8
8 Llorca, Álex                                          
9 Sekulic, Blagota 33:24 26 10/15 67% 1/1 100% 3/4 75% 10 4+6 2 1 3 1 1 0 0 3 3 15 31
11 Cruz, Francisco 12:7 7 2/4 50% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 2 0 -10 1
12 Wear, David 5:38 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 4 -2
13 Smits, Rolands 17:39 12 2/4 50% 2/3 67% 2/2 100% 6 3+3 0 1 0 1 1 0 1 3 1 -6 15
15 González, José M.                                          
30 Hettsheimeir,R 6:36 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 -2 -1
31 Paunic, Ivan 35:8 16 2/6 33% 4/8 50% 0/0 0% 3 2+1 1 2 1 0 0 0 0 2 2 26 13
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 93 19/37 51% 15/33 45% 10/13 77% 33 20+13 18 8 10 2 2 1 2 20 19 13 103
E  Cuspinera, Jota
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 80 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Kraljevic, Filip                                          
8 Juskevicius, Adas 23:28 14 3/5 60% 1/3 33% 5/6 83% 1 1+0 4 0 0 2 0 1 0 3 3 6 13
9 Krejci, Vit 0:14 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 García, Sergi 36:4 12 4/9 44% 1/4 25% 1/2 50% 2 1+1 7 3 3 0 0 0 0 2 2 -17 12
12 Pursl, Simon                                          
16 Bernácer, J. F. 0:28 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 -1
20 Barreiro, J. 8:21 1 0/0 0% 0/1 0% 1/2 50% 0 0+0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 10 -3
21 Benzing, Robin 31:39 12 3/4 75% 2/5 40% 0/0 0% 1 1+0 0 1 3 1 0 0 0 2 1 -23 6
25 Norel, Henk 20:34 7 3/5 60% 0/0 0% 1/2 50% 2 1+1 2 0 2 1 0 0 0 3 1 -28 4
31 Servera, Miki 21:21 7 3/4 75% 0/0 0% 1/2 50% 3 2+1 2 1 2 1 0 0 0 3 2 -19 8
42 Fotu, Isaac 31:28 13 6/6 100% 0/1 0% 1/3 33% 4 3+1 4 1 1 0 0 0 0 2 3 2 19
89 Jelovac, Stevan 26:23 14 1/3 33% 2/7 29% 6/6 100% 11 9+2 3 0 1 0 1 0 0 1 7 3 27
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 80 23/36 64% 6/21 29% 16/23 70% 29 21+8 22 6 13 5 1 2 0 19 20 -13 89
E  Casadevall, A.
5f  
Sekulic y el tiro exterior lanzan al Montakit Fuenlabrada (93-80)
El Montakit Fuenlabrada se impuso al Tecnyconta Zaragoza (93-80), gracias al trabajo de Blagota Sekulic dentro y fuera de la zona y del acierto de los hombres exteriores del equipo de Jota Cuspinera
 
Miguel Ángel Moreno. Fuenlabrada (Madrid), 5 mar. 2017.- Un gran partido del pívot montenegrino Blagota Sekulic (26 puntos y 10 rebotes) y el acierto local en los tiros de tres puntos (15 triples de 33 intentos, 45% de efectividad) lanzaron al Montakit Fuenlabrada para derrotar al Tecnyconta Zaragoza (93-80) y sumar su décima victoria en la Liga Endesa.

El conjunto madrileño se sacó la espina de la dolorosa derrota de la semana pasada contra el Iberostar Tenerife (61-85) recuperando su mejor tono defensivo en algunas fases del encuentro y fiándose a su capacidad de anotar desde el perímetro en la mayor parte del partido, con 17 puntos del escolta croata Marko Popovic (cinco triples) y 16 del serbio Ivan Paunic (cuatro canastas de tres).

Esto ante un Tecnyconta Zaragoza que supo remontar un mal inicio para adelantarse en el segundo y tercer cuarto, pero sucumbió en el último parcial de un encuentro pese a los 14 puntos del serbio Stevan Jelovac y el lituano Adas Juskevicius; en un duelo en el que no pudo contar con su base Tomás Bellas, el escolta lituano Martynas Gecevicius y tampoco con el pívot croata Filip Kraljevic.

Los madrileños salieron con propósito de enmienda de lo ocurrido hace siete días. Un triple de Popovic, un mate del estadounidense Ian O'Leary y sobre todo dos buenas defensas. Pese al empuje por dentro del holandés Henk Norel, el Montakit Fuenlabrada acumuló pequeños parciales para poner la primera diferencia (14-5, min. 5).

Espoleados por Sekulic, que lo mismo reboteaba y anotaba por dentro que salía al perímetro a anotar de tres -un talento que prácticamente no ha utilizado esta temporada- para sumar 13 puntos en un primer cuarto que se cerró con un 28-17 local.

El conjunto de Andreu Casadevall retornó al parqué dispuesto a recortar la ventaja de la mano de Juskevicus, que contó con la colaboración de un dormido Montakit Fuenlabrada para encadenar una falta con un robo y un 2+1 (28-24, min. 12). El lituano puso tablas con un triple dos minutos después (32-32).

El neozelandés Isaac Fotu y Miki Servera, éste con otro robo en una mala salida de balón local, pusieron por primera vez al Tecnyconta Zaragoza por delante (32-36) y al Montakit Fuenlabrada se le empezaron a aparecer los fantasmas del pasado domingo.

El conjunto maño se habría marchado si Jelovac hubiera estado más acertado, pero por suerte para el Montakit Fuenlabrada apareció Popovic con dos triples para empatar el encuentro (38-38, min 18) y al descanso la ventaja era local (46-42).

Tras el intermedio, el Tecnyconta Zaragoza buscó de nuevo adelantarse, de la mano del alemán Robin Benzing y Fotu, pero la respuesta naranja fue de un parcial 11-0 con el mexicano Pako Cruz y Sekulic, ahora en la pintura, como protagonistas (57-47, min. 24).

Casadevall paró el partido, recompuso a los suyos, y el duelo se convirtió en un pulso entre la capacidad interior del Tecnyconta Zaragoza, con Jelovac, Fotu y Benzing imponiendo su ley, y el tiro exterior fuenlabreño, con dudas locales que llevaron a un ajustado 67-63 para afrontar el último parcial.

De nuevo por el exterior, con Popovic y Paunic, buscó Montakit Fuenlabrada dar el estirón definitivo en el marcador, que fructificaba en 11 puntos de renta (79-68, min. 35) y se acrecentaba gracias a los trios libres de Sekulic y un nuevo triple de Paunic, que llevaban a 16 puntos de ventaja que se antojaban definitivos (84-68, min. 37) y así fueron, para un 93-80 final que cerró la victoria del Montakit Fuenlabrada.

93 - Montakit Fuenlabrada (28+18+21+26): Hakanson (4), Popovic (17), Paunic (16), O'Leary (9), Sekulic (26) -equipo inicial-, Cruz (7), Rupnik (2), Hettsheimeir, Wear y Smits (12).

80 - Tecnyconta Zaragoza (17+25+21+17): García (12), Servera (7), Benzing (12), Fotu (13), Norel (7) -equipo inicial-, Juskevicius (14), Jelovac (14), Barreiro (1), Krejci y Bernacer.

Árbitros: García González, Calatrava y Cardús. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la vigésimo tercera jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada (Madrid), ante 4.736 espectadores.

Entre el primer y el segundo cuarto salió al parqué el paratleta Álvaro Encinas, subcampeón de España en varias distancias del medio fondo y que ha conseguido financiar su nueva silla de ruedas deportiva gracias a una campaña de recogida de tapones realizada por el club.

 

Resultados Liga Endesa 2016-17


Jornada 23 
Partido Resultado
MoraBanc Andorra | ICL Manresa 85 | 77
FC Barcelona Lassa | UCAM Murcia CB 73 | 70
Baskonia | Valencia Basket Club 71 | 63
RETAbet Bilbao Basket | Unicaja 63 | 74
Herbalife Gran Canaria | Rio Natura Monbus Obradoiro 91 | 57
Montakit Fuenlabrada | Tecnyconta Zaragoza 93 | 80
Divina Seguros Joventut | Movistar Estudiantes 77 | 71
Iberostar Tenerife | Real Madrid 75 | 64
 Clasificación Liga Endesa 2016-17 Jornada 23 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Iberostar Tenerife 22 17 5 1.731 1.575  
2   Baskonia 22 16 6 1.873 1.711  
3   Real Madrid 21 15 6 1.815 1.616  
4   Valencia Basket 21 15 6 1.734 1.567  
5   FC Barcelona Lassa 21 15 6 1.740 1.631  
6   Unicaja 21 14 7 1.749 1.640  
7   Herbalife Gran Canaria 22 14 8 1.831 1.667  
8   MoraBanc Andorra 21 11 10 1.755 1.751  
9   RETAbet Bilbao Basket 22 11 11 1.711 1.763  
10   Montakit Fuenlabrada 22 10 12 1.723 1.826  
11   Movistar Estudiantes 22 9 13 1.797 1.830  
12   Real Betis Energía Plus 21 7 14 1.620 1.781  
13   Universidad Católica de Murcia 22 7 15 1.741 1.808  
14   Tecnyconta Zaragoza 22 7 15 1.753 1.854  
15   Divina Seguros Joventut 22 7 15 1.699 1.805  
16   Rio Natura Monbus Obradoiro 22 6 16 1.661 1.836  
17   ICL Manresa 22 3 19 1.600 1.872  
20170306123953-rz-num.jpg

5.3.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 28

PARTIDO OFICIAL Nº 3320
REAL ZARAGOZA  3-0 NUMANCIA

  SD HUESCA 1-1 R. VALLADOLID 

   CD EBRO 0-0 ESPAÑOL B


Temporada 2016/2017 | Jornada 28
Fecha:  05/03/2017      Hora:  20:00 h  
Real Zaragoza
13     Saja
2     Rodriguez
4     Cabrera
8     Cani
9     Angel
10     Ros
12     Lanzarote
14     Marcelo Silva
17     Xumetra
19     Jose
21     Zapater
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :     Carreño García-Bernalt, Antonio José
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :     Soto Grado, Cesar
Numancia
13   Aitor
 Pedraza
 Manu del Moral
10   Julio Alvarez
15   Calvo
16   Gutierrez
17   Medina
19   Ruiz De G
20   Pablo Valcarce
21   Marc Mateu
22   Pedro

ENTRENADOR

Agne Montull, Raul

SUSTITUCIONES

11   Garcia       

Xumetra (67’)
7   Dongou       

Lanzarote (73’)
22   Jesus       

Ros (83’)
GOLES
1-0     Ros (29’)
2-0     Angel (37’)
3-0     Marcelo Silva (64’)

TARJETAS
Marcelo Silva (38’)     
Gutierrez (76’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 05 de marzo de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

24   Dani Nieto       

Pablo Valcarce (62’)
23   Capilla       

Pedraza (62’)
12   Kike Sola       

Manu del Moral (74’)

R.Zaragoza 3-0 Numancia

51 % Posesión 49 %
 0 remates poste 0
 5 remates a puerta 3
 3 remates paradas 2
3 remates fuera 5
 1 remates otros 4
 1 tarjetas amarillas 1
 0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 17
 17 faltas cometidas 13
 92 balones perdidos 85
70 balones recuperados 65
 2 fueras de juego 1
 1 penalties 0
 14 intervenciones portero12

Oxígeno puro para el Real Zaragoza, que por fin gana en casa en 2017

Los de Agné superaron en un partido práctico por un claro 3-0 a un romo Numancia con goles de Ros, Ángel (de penalti) y Marcelo Silva.

Oxígeno puro para los pulmones del Real Zaragoza. Eso supuso la victoria por 3-0 de los aragoneses ante el Numancia en el último partido de la 28ª jornada de la Segunda División, cuando los del apurado Raúl Agné notaban el ras de la cola de la clasificación a solo 3 puntos después de los resultados previos. Por fin llegó la primera victoria de 2017, por fin los blanquillos lograron dejar su portería imbatida y por fin se alcanzó el final de un partido sin sufrimientos ni exigencias imposibles. Dos goles en la primera parte y otro, para rematar al adversario, al poco de iniciarse la segunda, dieron forma a un triunfo amplio que rubricaron con sus tantos Javi Ros, Ángel (en un penalti cometido sobre Xumetra) y Marcelo Silva.

De los nervios a la tranquilidad pasó el Real Zaragoza en 7 minutos, los que unieron el 29 y el 36 del partido, cuando Javi Ros y Ángel, en un penalti cometido sobre Xumetra, anotaron el 2-0 en un abrir y cerrar de ojos. Hasta entonces, casi media hora, los de Agné se habían mostrado nerviosos, atrancados por momentos, fruto de la enorme responsabilidad que tenía el partido para el equipo aragonés, agobiado en la tabla clasificatoria y con la necesidad imperiosa de salir de la crisis de resultados que lo ha despeñado en dos meses de la parte alta a la más baja del elenco de Segunda División. El Numancia, demasiado expectante, favoreció en ese trabado inicio que el 0-0 presidiera el mal partido en el marcador.

Cani intentó, con suerte dispar, distribuir juego. Lanzarote, era el enganche más inspirado, pero sin apoyos en las jugadas que le llegaron a su zona. José Enrique, la única novedad de Agné en la alineación, utilizó su banda izquierda para buscar profundidad, pero tampoco encontró balones potables. Ángel, un día más, resultaba la única arma útil a base del juego directo y largo. Así llegó la primera y única combinación que amagó el primer tanto antes del momento de inspiración final, previo al descanso. Fue un pase largo de Cani que lo dejó solo en el área, pero su chut raso y cruzado lo rechazó con un pie el portero soriano, Aitor Fernández.

Paradón de Saja

Del sopor, el conformista Numancia encontró un par de balones que pudieron haber puesto el partido en coordenadas bien distintas. Manu del Moral falló los dos. Uno, a bocajarro, de cabeza, tras un centro de Mateu desde la línea de fondo ante la quietud zaragocista, al que Saja respondió con un paradón de mérito bajo palos. El otro, solo en la frontal del área, con un disparo venenoso que le salió al centro, donde Saja atrapó bien. Entremedias, Cani remató forzado un rechace del portero numantino tras disparo de Ángel, pero Aitor reaccionó a tiempo y envió a córner.

Fue, seguramente, el primer tiempo menos vistoso del Real Zaragoza en los últimos partidos en La Romareda. Pero, caprichos del fútbol, que en eso consiste, lo concluyó con la mejor ventaja de los últimos meses, ese 2-0 que dio enorme confianza a todo el mundo en el intermedio del choque.

Xumetra tuvo las clásicas dificultades para irse en los encares. Cani, pese a su gran voluntad, erró demasiados pases sencillos y evitó disparar a puerta cuando tenía posición de tiro. Zapater, no estuvo tan lúcido como otros días en labores de distribución, Ros, al margen de su magnífica llegada al área del 1-0, se mostró gris e irregular. Solo Lanzarote abrió espacios válidos, hasta que terminó siendo clave en los dos goles, mostrando un día más su enorme calidad y rentabilidad si se le sabe utilizar como se debe. Y, por supuesto, Ángel se peleó con auténticos molinos en su ya habitual tarea de Robinson Crusoe en el ataque blanquillo. Desde atrás, los laterales lo intentaron, con más voluntad que acierto, lo mismo el referido José Enrique como Fran por la derecha. Hubo minutos de zozobra, en los que Cabrera volvió a levantar los murmullos por el abuso de sus pases larguísimos, al pelotazo, que no hallaron nunca destino solvente.

En definitiva, que sin jugar bien, el Real Zaragoza sí que logró esta vez extraer rentabilidad máxima a sus ataques. Como debería haber sido todo el año en un equipo de su caché. En frente, eso sí, se observó a un Numancia demasiado pasivo, sin pólvora ni empuje suficiente como para poner en aprietos a los locales con cierta continuidad. Un rival descafeinado en ese primer tiempo, al que los de Agné pusieron en su sitio en los dos goles, de bella fábrica. El 1-0, tras un taconazo de Lanzarote en el área lleno de plasticidad tras una recuperación de Ángel llena de casta en un balón dividido. El 2-0, en un penalti gestado por otra pared de Lanza con Xumetra, que fue derribado por un Orfila que ya estaba rebasado.

 

Calma en el descanso

Hacía mucho tiempo que no se llegaba al ínterin del descanso con tanta calma en La Romareda. Algo que presentaba la segunda mitad con unas perspectivas mucho más sosegadas, aspirando el zaragocismo a no sufrir, como es ya un hábito en los graderíos del estadio municipal.

El segundo tiempo comenzó con la misma estructura de juego, sin cambios en los equipos. El Numancia no mostró reacción alguna y el Zaragoza, sin prisas y con los nervios templados, montó un par de contras con márchamo de gol que, en la segunda ocasión, terminaron en el 3-0. En la primera, Ángel remató a quemarropa en carrera un centro preciso de Lanzarote -otra vez- pero el balón se le fue por encima del larguero en el minuto 58. Y del córner derivado del segundo de sus ataques consecutivos, Marcelo Silva cabeceó en el área pequeña el servicio magnífico del sublime Lanzarote para anotar el tercero y finiquitar definitivamente a los sorianos. Era el minuto 63, con media hora por delante, y todo estaba dicho.

Los cambios de Arrasate en busca del revulsivo numantino, con Nieto y Capilla en busca de profundidad, quedaron disueltos en apenas unos segundos. Con el 3-0, fue Agné el que empezó a dar aire a su equipo y metió en danza a Edu García y a Dongou con el vieno de cola.

El partido entró en un tramo sin sustancia, donde la aspiración de la afición era ver a Samaras unos minutos sin presión con un partido ganado. Pero Agné llevó la decepción a las tribunas, decidiendo que el tercer cambio era Jesús Valentín por Ros. Algo contra el gusto del público, que recibió la sustitución con una pitada monumental contra el entrenador de Mequinenza, que escuchó a coro el clásico ¡fuera, fuera! por esa determinación.

En la recta final, solo una penetración de Edu García, mal culminada por el canterano, amagó el cuarto tanto de la noche. No vio a Ángel, que lo acompañaba solo en el área, y decidió chutar en vez de asistir, errando un gol sencillo. No hubo lugar a destellos destacables, ni en lo colectivo ni en las individualidades. El rumbo del juego circuló según las estructuras ya vistas en el primer tiempo, únicamente con el cansancio acumulado en los hombres que habitualmente notan el paso de los minutos, casos de Cani, Lanzarote, Xumetra, Zapater e, incluso, Ángel. Esta vez, también José Enrique, que tuvo una feliz reaparición, se sumó al grupo de agotados en la última fase del duelo.

Así, se llegó a la conclusión del partido más holgado del Real Zaragoza en lo que va de temporada. Justo a tiempo. Con el aderezo de volver a dejar la portería propia a cero después de infinidad de jornadas. Respira hondo todo el mundo y, como es natural en el mundo del fútbol, el presente y el futuro inmediato ya se aprecia con menos filo. Nada está todavía hecho, faltan 14 partidos para ir dando forma a la clasificación y, por ahora, este triunfo solo sirve para estabilizar el tembloroso caminar del equipo aragonés en este 2017. En la tabla, de momento, no sirve más que para subir un puesto por diferencial goleador y colocarse en el 13º escalón. Harán falta más victorias, bastantes, para llegar a meta con tiempo, sin histerismos e ir buscando un lugar cómodo.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Saja; Fran, Marcelo Silva, Cabrera, José Enrique; Zapater, Javi Ros (Jesús Valentín, 83); Lanzarote (Dongou, 74), Cani, Xumetra (Edu García, 67); y Ángel.

CD Numancia: Aitor Fernández; Medina, Dani Calvo, Carlos Gutiérrez, Orfila; Pedraza (Nieto, 62), Ruiz de Galarreta; Marc Mateu, Julio Álvarez, Pablo Valcarce (Capilla, 62); y Manu del Moral (Kike Sola, 75).

Árbitro: Pizarro Gómez (Comité Madrileño). Amonestó a Marcelo Silva (37) y Carlos Gutiérrez (76).

Goles: 1-0, min. 29: Javi Ros. 2-0, min. 36: Ángel, de penalti. 3-0, min. 63: Marcelo Silva.

Incidencias: Noche agradable en Zaragoza, con 13 grados, lluvia fina intermitente y sin apenas viento. El césped presentó un buen estado y fue regado con una hora de antelación pese al tiempo húmedo. En las gradas, al contrario de lo que siempre fue habitual en este partido de vecindad, no se dio el ambiente festivo de tiempo atrás, tanto por el tardío horario del choque como por el enfriamiento de las relaciones entre ambos clubes, consumado ya en el duelo de la primera vuelta en Soria. En las gradas hubo alrededor de 15.000 espectadores, de ellos unos 300 seguidores numantinos. Ángel Martín González, exdirector deportivo del Real Zaragoza, ahora en el Oviedo, estuvo en el palco, junto al ex coordinador de la Ciudad Deportiva, Ernesto Bello, que también asistió al partido en la zona de autoridades.

Goleada balsámica

El Real Zaragoza gana por fin en el 2017 en La Romareda y se aleja un poco más de la zona de peligro

El Real Zaragoza consiguió ganar ayer por fin en el año 2017 en el estadio de La Romareda y ahora se aleja un poco más de los puestos de descenso. Ahora se queda a seis puntos de la zona de peligro y antes de derrotar al Numancia estaba a cuatro. El Zaragoza solo tuvo problemas para doblegar al cuadro soriano en un pequeño tramo de la primera parte, donde los visitantes disfrutaron de dos buenas ocasiones para batir a Sebastián Saja por medio de Manu del Moral, pero luego, tras inaugurar el marcador, se impuso con comodidad a un rival que bajó los brazos al encajar el 2-0 pese a no realizar un juego demasiado brillante.

Raúl Agné solo hizo un cambio con relación al once que había presentado contra el Nástic de Tarragona, pero el equipo funcionó mejor ante un rival mucho más inocente que el cuadro tarraconense. Agné devolvió a José Enrique al lateral izquierdo de la defensa tras recuperarse de una rotura fibras en lugar de Feltscher. Frente al Numancia algunas individualidades brillaron por encima del conjunto. Saja estuvo muy acertado cuando se vio obligado a intervenir; Marcelo Silva, además de marcar un gol, se mostró muy seguro en defensa; Manu Lanzarote fue decisivo con sus pases en el triunfo del equipo; Cani puso la pausa al juego actuando más retrasado y entrando más en contacto con el balón y Ángel fue una pesadilla para la zaga rival.

Precisamente Ángel Rodríguez disfrutó de la primera ocasión clara del partido en el minuto 13, pero remató mal y Aitor Fernández no tuvo problemas para atrapar el balón. Y minutos más tarde, con algunos pitos de por medio por parte de un sector de La Romareda tras un fallo de Javi Ros al intentar poner un balón sobre el área soriana, llegaría un intercambio de golpes que el Real Zaragoza aprovecharía para ponerse por delante en el marcador y encarrilar el encuentro.

El Numancia solo pudo complicarle el partido al Zaragoza con dos oportunidades casi seguidas de Manu del Moral en los minutos 24 y 28. En la primera cabeceó a bocajarro pero Sebastián Saja consiguió evitar el tanto en una buena intervención y luego Marc Mateu no acertó a remachar el despeje del portero argentino desde cerca y en la segunda su disparo desde el borde del área se marchó fuera por poco.

Después el partido fue controlado con meridiana claridad por el Real Zaragoza sin tener que realizar grandes alardes futbolísticos. Dos destellos de calidad de Manu Lanzarote sirvieron para encarrilar la victoria al conjunto zaragocista. En el primero Javi Ros marcó viniendo desde atrás tras recibir un taconazo del futbolista catalán y en el segundo el árbitro pitó un inexistente penalti de Marc Mateu sobre Jordi Xumetra después de un servicio de Lanzarote que transformó Ángel en el segundo tanto zaragocista.

El 2-0 dio tranquilidad al Real Zaragoza y hundió al Numancia, que ya no volvería a inquietar la portería local en el resto del encuentro. Y eso que todavía quedaban 55 minutos de encuentro por disputarse. La segunda parte del choque fue un monologo del Zaragoza, que sin pisar el acelerador pudo ganar todavía por una ventaja mayor. Ángel pudo marcar el tercer tanto zaragocista, pero como ya había hecho al comienzo del partido, no acertó a batir desde cerca a Aitor Fernández tras recibir un buen centro de Manu Lanzarote.

El tercer tanto del Real Zaragoza fue el fiel reflejo de lo que estaba sucediendo entonces sobre el terreno de juego. Corría el minuto 63 cuando Lanzarote botó un córner al primer palo y Marcelo Silva, sin ninguna oposición por parte de la defensa soriana, cabeceó a la red. El Numancia hacía tiempo que había entregado la cuchara y el Zaragoza controlaba el partido a su antojo aunque sin crear excesivo peligro. Manu Lanzarote tuvo en sus botas el cuarto tanto local y poco después sería sustituido por Dongou. Raúl Agné terminaría de ese modo jugando con dos puntas. Antes había dado entrada a Edu García por Jordi Xumetra.

El tercer cambio de Agné fue muy protestado por la afición de La Romareda que luego explicaría que había quitado a Javi Ros porque no se encontraba bien físicamente. El técnico zaragocista quitó al jugador navarro para poner a Jesús Valentín en el doble pivote junto a Alberto Zapater y los aficionados se lo recriminaron con una sonara pitada. Quizás esperaban que Samaras hubiera tenido algunos minutos de juego con el partido ya resuelto.

La afición despediría luego al equipo con una ovación tras conseguir una victoria tan importante como necesaria. El Zaragoza pudo disfrutar por fin de un cómodo triunfo en el estadio de La Romareda y se aleja de la zona de peligro tras acabar con una crisis en casa que duraba desde el mes de diciembre.


Temporada 2016/2017 | Jornada 28
Fecha:  05/03/2017      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Herrera
4     Carlos David
5     Aguilera
7     David
8     Melero
9     Lazaro
14     Samuel
15     Akapo
16     CESAR SORIANO
19     Alexander David
21     Iñigo
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Pérez Montero, Pedro Jesús
Asistente :     Hernandez Labella, Alfonso
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
4º Arbitro :     Martinez Garcia, Borja
Real Valladolid
 Pau
 Luciano Damian
 Andre Filipe
10   Sergio Marcos
17   Javi Moyano
19   Jordan
20   Guitián
21   Michel
24   Alex Perez
29   Jose
47   De Tomas

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

26   Grant       

Alexander David (60’)
11   Vinicius Araujo       

Lazaro (65’)
20   Rajko       

CESAR SORIANO (79’)
GOLES
1-0     David (80’)

TARJETAS
Melero (21’)     
De Tomas (76’)     
Javi Moyano (88’)     
Villar (89’)     
Michel (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 05 de marzo de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

3   Garcia       

Sergio Marcos (52’)
7   Villar       

Jose (59’)
23   Dejan       

Luciano Damian (82’)

EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante622819544020141220249147341611
2Girona5528167547231511403312135351411
3Tenerife452811125322215870198133551314
4Real Oviedo4528136934331510322210133371223
5Cádiz44281288392714842229144461718
6Getafe4328111073131148511910143561221
7Huesca392810993630148152616142841014
8Valladolid392811611322513742176154291519
9Lugo372891093836157262018132831818
10Numancia362899103338147431713142571625
11Reus362881282221144731211144551010
12Elche352898113739135532018154381721
13Zaragoza352898113638147342115142571523
14Sevilla Atlético352881193033136612012152581021
15Nastic3228711103036144821512143381524
16UCAM Murcia3228711103138154561719133641419
17Alcorcón32288812212814752167141310521
18Córdoba302879122539134451216153571323
19Rayo292878132732156631912131210820
20Mallorca2928611112734135531413151681321
21Almería282877142833136432111151311722
22Mirandés282861012254514545162214167923

 


Temporada 2016/2017 | Jornada 28
Fecha:  05/03/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     Javier
2     Fernandez
3     Satrustegui
4     Maureta
5     Alfonso
6     Moustapha
7     Chupe
8     Oscar
9     Gabarre
10     Pan
11     Paredes
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Fernandez Vidal, Francisco Javier
Asistente :     Perea Martinez, Julio Alberto
Asistente :     Gonzalez Peris, Jonatan
Español B
 Ualoloca
 Avila
 Indias
 Granados
 Lopez
 Manchon
 Soria
 Lopez
 Bermejo
10   Guillermo
11   Herraiz

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

17   Alain       

Pan (63’)
16   Lacruz       

Chupe (65’)
15   Santigosa       

Paredes (85’)
GOLES

TARJETAS
Fernandez (31’)     
Moustapha (73’)     
Orbegozo (85’)     
Santigosa (89’)     
Bermejo (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 05 de marzo de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

14   Martinez       

Manchon (78’)
15   Rivas       

Guillermo (86’)

Cartel 10º Festival Ecozine 2017

Publicado: 08/03/2017 13:18 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170308131812-cartel-ecozine2017-un-mismo-planeta.jpg

Cartel 10ª edicion del Festival de Cine Ecozine 2017

Titulo:Cine Polar

Autora: Diana Antolín Larrayad

#UnMismoPlaneta

 

Acaba de  presentarse la imagen oficial del Festival de cine @ecozinefilmfest  de Zaragoza.

Un oso polar sobre un pequeño iceberg que se va derritiendo, nos graba con cara de preocupación con su cámara y nos denuncia con su reportaje como estamos destruyendo su ecosistema.

El calentamiento global, imagen de Ecozine

3 ‘Cine Polar’ es el cartel ganador de la décima edición, creado por Diana Antolí

Ecozine, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ciudad de Zaragoza, que celebrará su décima edición del 3 al 21 de mayo, presentó ayer el cartel oficial de este año, Cine Polar, obra de Diana Antolí Larrayad. El diseño muestra a un oso polar sobre una placa de hielo a punto de derretirse, que por sí solo ya constituye todo un símbolo de lo que el cambio climático podría llegar a suponer para el paisaje y la fauna mundiales; pero si además ese oso está filmando a toda la humanidad con una cámara, se entiende que el mensaje apela directamente a las personas.

«Él está solo y piensa, en vez de que me grabéis a mí, yo os grabo a vosotros», comentó Antolí, de 31 años de edad, que se ha proclamado ganadora entre un total de 75 trabajos presentados a concurso, como es tradicional a la hora de elegir el cartel de cada edición de Ecozine. La ilustradora, que a lo largo de su trayectoria también ha diseñado camisetas, bolsos o carteles, publicó en 2016 Cierzópolis junto a Blanca Enfedaque y Noemí Calvo, un libro de cuentos al que Antolí puso color.

Antolí explicó que le surgió la idea pensando en «cómo juntar el cine con la ecología, y me vino a la cabeza uno de los problemas más mediáticos, que es el calentamiento global y cómo éste afecta al deshielo de los polos». La ilustradora explicó que imaginó «un oso polar, que es como el símbolo de las víctimas de este problema, filmando este proceso sobre un iceberg que se iba deshaciendo», dijo. Sin embargo, «al plasmar esto pensé que sería más impactante que el oso filmara al espectador sobre un iceberg muy pequeño, sin nada más alrededor, transmitiendo soledad, cambiando las tornas y haciendo al espectador partícipe de este gran problema», explicó.

Ecozine está organizado por la Asociación Cultural Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza, y el certamen tiene como finalidad divulgar, exhibir y premiar películas de ficción, animación y documentales de temática ambiental, además de promover actividades paralelas relacionadas con los audiovisuales y el medio ambiente.

sin parar de crecer/ Para esta edición del festival, que sigue superándose año tras año, se han recibido más de 2.500 producciones para todas las secciones, provenientes de 111 países, lo que ha supuesto un aumento notable con respecto al pasado año, que fueron 1.400 películas.

Y como siempre habrá distintas secciones que son Largometraje Nacional, Largometraje Internacional, Cortometraje Documental, Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Jóvenes, Cine y Agua, Otras Perspectivas, CooperART, Enfocados, Première y La Butaca Verde.

El director del festival, Pedro Piñeiro, destacó la presencia del festival «en cada vez más países», y dijo que en su décima edición el certamen «sigue creciendo y se descentraliza cada vez más». Además dijo que Ecozine hace de Zaragoza «una referencia mundial en cuanto al cine medioambiental». Piñeiro adelantó que una de las temáticas que se podrá ver en el festival será el caso concreto de los refugiados de oriente medio. Además, como es habitual, contará con una exposición sobre la temática medioambiental en el Centro de Historias, que será organizada por Norberto Fuentes.

A la presentación del cartel oficial en el Centro de Historias de Zaragoza acudió el consejero de Cultura y Economía, Fernando Rivarés, que acompañó al director y a la artista ganadora. El consejero comentó que Ecozine es más que un evento cinematográfico, tratándose también de un «proyecto pedagógico y educativo de ciudad», que es una «escuela política para los gobernantes de todo el mundo, y también para la ciudadanía, ya pone encima de la mesa «debates sociales inexistentes».

Monedas España Carlos IV (1788-1808)

 
   
Imagen Valor Equivalencia Aleacion
  1 Cuarto 1789 Pamplona    
  1 Cuarto 1789 Manila    
  1 Cuarto 17802 Caracas    
  1 Maravedi 1802 Manila   Cobre
  1 Octavo 1802 Caracas   Cobre
  1 Octavo 1798 Manila   Cobre
  1 Maravedi 1788 España   Cobre
  2 Maravedis 1788 España   Cobre
  4 Maravedis 1788 España   Cobre
  8 Maravedis 1788 España   Cobre
  1/4 Real 1790 America   Plata
  1/2 Real 1790 America   Plata
  1/2 Real 1789 Madrid    Plata
  1 Real 1791 America   Plata
  1 Real 1789 Madrid    Plata
  2 Reales 1788 Madrid    Plata
  2 Reales 1789 America   Plata
  4 Reales 1788 Madrid   Plata
  4 Reales 1790 America   Plata
  8 Reales 1788 Madrid   Plata
  8 Reales 1789 America   Plata
  1/2 Escudo 1788   Oro
  1 Escudo 1789   Oro
  2 Escudos 1788   Oro
  4 Escudos 1788   Oro
  8 Escudos 1788   Oro
20160302092722-monedas-espana-1810-.jpg

Sistema monetario español SXIX antes de la peseta

La unidad de cuenta escogida en España a partir de 1809 fue el real de vellón, que había nacido oficialmente en época de Carlos II. Esto se introdujo merced a la realorden de 18 de abril de 1809, de acuerdo a las siguientes equivalencias:

METAL

 VALOR

NOMBRE

PESO (en gramos)

LEY (en milésimas)

Oro

320 reales

60 reales

 80 reales

Onza – doblón de a 8

Media onza

Doblón –2 escudos

27,06

 13,53

6,76

875

Plata

20 reales

10 reales

4 reales

 2 reales

 1 real

Duro

Medio duro

Peseta

 Media peseta

 Real

27,06

13,53

5,97

2,98

1,49

902,7

902,7

 812,5

 812,5

812,5

Cobre

8 maraved.

4 maraved.

2 maraved.

2 cuartos

Cuarto

Ochavo

 12,10

 6,05

3,025

 

 

1 Maravedi (1791-1802) Charles IV 
1 Maravedi (1824) Ferdinand VII 
1 Maravedi (1842-1843) Isabel II 
2 Maravedis (1788-1808) Charles IV 
2 Maravedis (1812-1817) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1816-1833) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1817-1821) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1824-1827) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1836-1858) Isabel II 
4 Maravedis (1788-1808) Charles IV 
4 Maravedis (1812-1817) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1816-1833) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1817-1820) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1824-1827) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1835-1836) Isabel II 
4 Maravedis (1837-1855) Isabel II 
8 Maravedis (1788-1808) Charles IV 
8 Maravedis (1809-1813) Joseph Napoleon 
8 Maravedis (1811-1817) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1815-1833) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1817-1821) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1822-1823) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1822-1823) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1823-1827) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1835) 
Maravedis (1835-1836) Isabel II 
8 Maravedis (1837) Carlos IV Pretender 
8 Maravedis (1837) Isabel II 
8 Maravedis (1837-1858) Isabel II 
1/20 Real (1852-1853) Isabel II 
1/10 Real (1850-1853) Isabel II 
1/5 Real (1853) Isabel II 
1/2 Real (1730-1746) Felipe II .
1/2 Real (1789-1808) Charles IV 
1/2 Real (1812-1814) Ferdinand VII  
1/2 Real (1814-1833) Ferdinand VII 
1/2 Real (1848-1853) Isabel II 
1 Real (1788-1808) Charles IV 
1 Real (1811-1833) Ferdinand VII 
1 Real (1811-1814) Ferdinand VII 
1 Real (1837-1852) Isabel II
1 Real (1812-1813) Joseph Napoleon 
1 Real (1852-1855) Isabel II

1 Real (1857-1864) Isabel II 
2 Reales (1788-1808) Charles IV 
2 Reales (1814-1833) Ferdinand VII
2 Reales (1811-1814) Ferdinand VII 
2 Reales (1811-1814) Ferdinand VII 
2 Reales (1836) Isabel II
2 Reales (1837) 
2 Reales (1837)  
2 Reales (1837-1842) Isabel II 
2 Reales (1844-1851) Isabel II 
2 Reales (1811-1813) Joseph Napoleon 
2 Reales (1852-1855) Isabel II 
2 Reales (1857-1864) Isabel II 
4 Reales (1788-1808) Charles IV 
4 Reales (1809-1811) Ferdinand VII 
4 Reales (1811) Ferdinand VII
4 Reales (1812-1813) Ferdinand VII  
4 Reales (1812-1833) Ferdinand VII
4 Reales (1813-1814) Ferdinand VII 
4 Reales (1834-1836) Isabel II 
4 Reales (1836-1837) Isabel II 
4 Reales (1837-1849) Isabel II 
4 Reales (1808-1813) Joseph Napoleon 
4 Reales (1822-1823) Ferdinand 
4 Reales (1823) Ferdinand VII 
4 Reales (1852-1855) Isabel II
4 Reales (1856-1864) Isabel II 
8 Reales (1788-1808) Charles IV 
8 Reales (1808-1809) Ferdinand VII 
8 Reales (1809-1810) Joseph Napoleon
8 Reales (1809-1811) Ferdinand VII 
8 Reales (1809-1830) Ferdinand VII 
8 Reales (1812-1813) Ferdinand VII 
10 Reales (1809-1813) Joseph Napoleon
10 Reales (1821) Ferdinand VII 
10 Reales (1840-1845) Isabel II
10 Reales (1851-1855) Isabel II 
10 Reales (1857-1865) Isabel II 
10 Reales (2 1/2 Pesetas) (1873)  
20 Reales (1808-1813) Joseph Napoleon 
20 Reales (1821-1823) Ferdinand VII 
20 Reales (1822-1823) Ferdinand VII
20 Reales (1833) Ferdinand VII 
20 Reales (1834-1836) Ferdinand VII 
20 Reales (1837-1849) Isabel II 
20 Reales (1850) Isabel II 
20 Reales (1850-1855) Isabel II 
20 Reales (1856-1864) Isabel II 
20 Reales (1861-1863) Isabel II, gold 
40 Reales (1861-1864) Isabel II, gold 
40 Reales (1864) Isabel II, gold 
80 Reales (1809-1810) Joseph Napoleon, gold 
80 Reales (1811-1813) Joseph Napoleon, gold 
80 Reales (1822-1823) Ferdinand VII, gold 
80 Reales (1834-1836) Isabel II, gold 
80 Reales (1837-1848) Isabel II, gold 
80 Reales (1837-1838) Isabel II, gold 
80 Reales (1841-1844) Isabel II, gold 
100 Reales (1850-1851) Isabel II, gold 
100 Reales (1851-1855) Isabel II, gold 
100 Reales (1856-1862) Isabel II, gold 
100 Reales (1863-1864) Isabel II, gold 
160 Reales (1822) Ferdinand VII, gold 
320 Reales (1810-1812) Joseph Napoleon, gold 
320 Reales (1822-1823) Ferdinand VII, gold 
25 Milesimas de Escudo (1868) 
1/2 Escudo (1772-1785) 
1/2 Escudo (1817) gold 
1 Escudo (1788-1807) gold 
1 Escudo (1817) gold 
1 Escudo (1865-1868) Isabel II
2 Escudos (1788-1808) gold 
2 Escudos (1808-1809) gold 
2 Escudos (1809-1811) gold 
2 Escudos (1808-1809) gold 
2 Escudos (1811) gold 
2 Escudos (1811-1814) gold 
2 Escudos (1811-1813) gold 
2 Escudos (1812) gold 
2 Escudos (1813-1814) gold 
2 Escudos (1814-1833) gold 
2 Escudos (1865-1868) Isabel II, silver 
2 Escudos (1865-1868) Isabel II, gold 
4 Escudos (1788-1808) gold 
4 Escudos (1814-1824) gold 
4 Escudos (1865-1868) Isabel II, gold 
8 Escudos (1811) gold 
8 Escudos (1802-1805) gold 
8 Escudos (1813-1814) gold 
8 Escudos (1814-1820) gold 
10 Escudos (1865-1868) Isabel II, gold

Palmares Master Indian Wells

Publicado: 10/03/2017 10:03 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170310100331-logo-indian-wells.jpg

Palmares Master Indian Wells

Individuales masculinos

AñoCampeónFinalistaResultado de la final
1974Bandera de Australia John NewcombeBandera de Estados Unidos Arthur Ashe6-3, 7-6
1975Bandera de Australia John AlexanderBandera de Rumania Ilie Năstase7-5, 6-2
1976Bandera de Estados Unidos Jimmy ConnorsBandera de Estados Unidos Roscoe Tanner6-4, 6-4
1977Bandera de Estados Unidos Brian GottfriedBandera de Argentina Guillermo Vilas2-6, 6-1, 6-3
1978Bandera de Estados Unidos Roscoe TannerBandera de México Raúl Ramírez6-1, 7-6
1979Bandera de Estados Unidos Roscoe TannerBandera de Estados Unidos Brian Gottfried6-4, 6-2
1980Final suspendida por lluvia  
1981Bandera de Estados Unidos Jimmy ConnorsFlag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl6-3, 7-6
1982Bandera de Francia Yannick NoahFlag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl6-4, 2-6, 7-5
1983Bandera de España José HiguerasBandera de Estados Unidos Eliot Teltscher6-4, 6-2
1984Bandera de Estados Unidos Jimmy ConnorsBandera de Francia Yannick Noah6-2, 6-7, 6-3
1985Bandera de Estados Unidos Larry StefankiBandera de Estados Unidos David Pate6-1, 6-4, 3-6, 6-3
1986Bandera de Suecia Joakim NyströmBandera de Francia Yannick Noah6-1, 6-3, 6-2
1987Bandera de Alemania Boris BeckerBandera de Suecia Stefan Edberg6-4, 6-4, 7-5
1988Bandera de Alemania Boris BeckerBandera de España Emilio Sánchez Vicario7-5, 6-4, 2-6, 6-4
1989Bandera de Eslovaquia Miloslav MecirBandera de Francia Yannick Noah3-6, 2-6, 6-1, 6-2, 6-3
1990Bandera de Suecia Stefan EdbergBandera de Estados Unidos Andre Agassi6-4, 5-7, 7-6, 7-6
1991Bandera de Estados Unidos Jim CourierBandera de Francia Guy Forget4-6, 6-3, 4-6, 6-3, 7-6
1992Bandera de Estados Unidos Michael ChangBandera de Rusia Andréi Chesnokov6-3, 6-4, 7-5
1993Bandera de Estados Unidos Jim CourierBandera de Sudáfrica Wayne Ferreira6-3, 6-3, 6-1
1994Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de República Checa Petr Korda4-6, 6-3, 3-6, 6-3, 6-2
1995Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de Estados Unidos Andre Agassi7-5, 6-3, 7-5
1996Bandera de Estados Unidos Michael ChangBandera de Países Bajos Paul Haarhuis7-5, 6-1, 6-1
1997Bandera de Estados Unidos Michael ChangBandera de República Checa Bohdan Ulihrach4-6, 6-3, 6-4, 6-3
1998Bandera de Chile Marcelo RíosBandera de Reino Unido Greg Rusedski6-3, 6-7, 7-6, 6-4
1999Bandera de Australia Mark PhilippoussisBandera de España Carlos Moyá5-7, 6-4, 6-4, 4-6, 6-2
2000Bandera de España Àlex CorretjaBandera de Suecia Thomas Enqvist6-4, 6-4, 6-3
2001Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Estados Unidos Pete Sampras7-5, 7-5, 6-1
2002Bandera de Australia Lleyton HewittBandera de Reino Unido Tim Henman6-1, 6-2
2003Bandera de Australia Lleyton HewittBandera de Brasil Gustavo Kuerten6-1, 6-1
2004Bandera de Suiza Roger FedererBandera de Reino Unido Tim Henman6-3, 6-3
2005Bandera de Suiza Roger FedererBandera de Australia Lleyton Hewitt6-2, 6-4, 6-4
2006Bandera de Suiza Roger FedererBandera de Estados Unidos James Blake7-5, 6-3, 6-0
2007Bandera de España Rafael NadalBandera de Serbia Novak Djokovic6-2, 7-5
2008Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Estados Unidos Mardy Fish6-2, 5-7, 6-3
2009Bandera de España Rafael NadalBandera de Reino Unido Andy Murray6-1, 6-2
2010Bandera de Croacia Ivan LjubicicBandera de Estados Unidos Andy Roddick7-6(3), 7-6(5)
2011Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal4-6, 6-3, 6-2
2012Bandera de Suiza Roger FedererBandera de Estados Unidos John Isner7-6(7), 6-3
2013Bandera de España Rafael NadalBandera de Argentina Juan Martín Del Potro4-6, 6-3, 6-4
2014Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Suiza Roger Federer3-6, 6-3, 7-6(3)
2015Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Suiza Roger Federer6-3, 6-7(5), 6-2
2016Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Canadá Milos Raonic6-2, 6-0

Individuales femeninos

AñoCampeonaFinalistaResultado de la final
1989Bandera de Bulgaria Manuela MaleevaBandera de Australia Jenny Byrne6-4, 6-1
1990Bandera de Estados Unidos Martina NavratilovaBandera de República Checa Helena Suková6-2, 5-7, 6-1
1991Bandera de Estados Unidos Martina NavratilovaBandera de Estados Unidos Monica Seles6-2, 7-6
1992Bandera de Estados Unidos Monica SelesBandera de España Conchita Martínez6-3, 6-1
1993Bandera de Estados Unidos Mary Joe FernándezBandera de Sudáfrica Amanda Coetzer3-6, 6-1, 7-6
1994Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Sudáfrica Amanda Coetzer6-0, 6-4
1995Bandera de Estados Unidos Mary Joe FernándezBandera de Bielorrusia Natasha Zvereva6-4, 6-3
1996Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de España Conchita Martínez7-6, 7-6
1997Bandera de Estados Unidos Lindsay DavenportBandera de Rumania Irina Spirlea6-2, 6-1
1998Bandera de Suiza Martina HingisBandera de Estados Unidos Lindsay Davenport6-3, 6-4
1999Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Alemania Steffi Graf6-3, 3-6, 7-5
2000Bandera de Estados Unidos Lindsay DavenportBandera de Suiza Martina Hingis4-6, 6-4, 6-0
2001Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Bélgica Kim Clijsters4-6, 6-4, 6-2
2002Bandera de Eslovaquia Daniela HantuchováBandera de Suiza Martina Hingis6-3, 6-4
2003Bandera de Bélgica Kim ClijstersBandera de Estados Unidos Lindsay Davenport6-4, 7-5
2004Bandera de Bélgica Justine HeninBandera de Estados Unidos Lindsay Davenport6-1, 6-4
2005Bandera de Bélgica Kim ClijstersBandera de Estados Unidos Lindsay Davenport6-4, 4-6, 6-2
2006Bandera de Rusia María SharápovaBandera de Rusia Elena Dementieva6-1, 6-2
2007Bandera de Eslovaquia Daniela HantuchováBandera de Rusia Svetlana Kuznetsova6-3, 6-4
2008Bandera de Serbia Ana IvanovićBandera de Rusia Svetlana Kuznetsova6-4, 6-3
2009Bandera de Rusia Vera ZvonariovaBandera de Serbia Ana Ivanović7-6(5), 6-2
2010Bandera de Serbia Jelena JankovićBandera de Dinamarca Caroline Wozniacki6-2, 6-4
2011Bandera de Dinamarca Caroline WozniackiBandera de Francia Marion Bartoli6-1, 2-6, 6-3
2012Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de Rusia María Sharápova6-2, 6-3
2013Bandera de Rusia María SharápovaBandera de Dinamarca Caroline Wozniacki6-2, 6-2
2014Bandera de Italia Flavia PennettaBandera de Polonia Agnieszka Radwańska6-2, 6-1
2015Bandera de Rumania Simona HalepBandera de Serbia Jelena Janković2-6, 7-5, 6-4
2016Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de Estados Unidos Serena Williams6-4, 6-4

 

TECNYCONTA ZARAGOZA RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO

85

 59
 J 24 | 11/03/2017 | 20:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6858  
 Árb: Antonio Conde, Oscar Perea, Pedro Munar   26|16 15|17 27|12 17|14
TECNYCONTA ZARAGOZA 85 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 Kraljevic, Filip                                          
8 Juskevicius, Adas 27:35 8 2/3 67% 0/1 0% 4/4 100% 7 6+1 1 1 1 0 0 0 0 1 3 10 16
10 García, Sergi 18:44 13 2/2 100% 2/4 50% 3/3 100% 2 2+0 4 0 0 0 0 0 0 2 4 27 19
11 Bellas, Tomás 20:58 1 0/0 0% 0/1 0% 1/2 50% 1 1+0 5 1 2 0 0 0 0 3 2 17 3
13 Gecevicius, M. 17:38 6 0/0 0% 2/5 40% 0/0 0% 1 0+1 0 1 3 0 0 0 0 2 2 4 2
17 Krejci, Vit                                          
20 Barreiro, J. 4:22 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -5 -1
21 Benzing, Robin 30:53 22 0/2 0% 5/10 50% 7/9 78% 5 5+0 3 1 0 0 2 1 0 2 4 22 25
25 Norel, Henk 22:26 9 4/5 80% 0/0 0% 1/1 100% 4 2+2 1 0 1 0 0 0 1 4 1 19 9
31 Servera, Miki                                          
42 Fotu, Isaac 25:40 10 4/6 67% 0/1 0% 2/7 29% 8 5+3 1 1 1 0 1 0 1 1 4 11 15
89 Jelovac, Stevan 31:44 16 2/4 50% 2/7 29% 6/6 100% 7 4+3 2 0 2 0 0 0 0 2 5 25 19
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 85 14/22 64% 11/29 38% 24/32 75% 38 28+10 17 5 11 0 3 1 2 18 25 26 109
E  Guil, Luis
5f  
RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO 59 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Dulkys, Deividas 30:25 12 3/5 60% 2/10 20% 0/0 0% 3 3+0 3 0 3 1 0 0 0 4 1 -18 2
6 Gómez, Rodrigo 5:14 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 -8 -1
8 Matulionis, O. 14:28 3 0/3 0% 1/3 33% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 1 0 1 0 -1 -1
9 Llovet, Nacho 25:19 8 4/7 57% 0/0 0% 0/0 0% 4 1+3 1 0 0 1 0 1 1 5 3 -13 7
10 Urtasun, Txemi                                          
13 Pustovyi, Artem 23:59 17 8/10 80% 0/0 0% 1/4 25% 2 1+1 0 1 2 0 0 1 4 5 3 -7 10
16 Yusta, Santiago 19:10 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 1 0 0 4 1 -30 -1
21 Whittington, S.                                          
22 Bendzius, Eimantas 33:52 6 1/3 33% 0/5 0% 4/4 100% 11 8+3 1 1 3 0 0 0 0 0 6 -21 15
24 Cárdenas, Fran 1:41 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 -1
32 McConnell, Mickey 35:47 10 5/9 56% 0/4 0% 0/0 0% 3 1+2 7 0 5 2 0 0 0 2 2 -25 7
44 Pozas, Pepe 10:5 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 1+1 0 1 0 0 0 0 0 3 2 -7 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 59 21/37 57% 4/27 15% 5/8 63% 31 19+12 14 4 14 4 1 3 5 26 18 -26 42
E  Fernández, Moncho
5f  Llovet, Nacho, Pustovyi, Artem
El Tecnyconta logra una victoria crucial para mantener la categoría (85-59)
El Tecnyconta Zaragoza logró un importante triunfo ante el Rio Natura Monbus (85-59) que le aleja de la zona de descenso. El conjunto maño exhibió una gran solidez durante los cuarenta minutos y consiguió apuntarse el basket-average
 
Zaragoza, 11 Mar. 2017.- El Tecnyconta Zaragoza logró una crucial victoria en su lucha por mantener la categoría al derrotar a un rival directo como el Rio Natura Monbus Obradoiro (85-59) y, además, ganarle la diferencia de puntos particular.

Con el triunfo, el conjunto maño aventaja al equipo gallego en dos victorias más el basket-average y le mantiene en zona de descenso.

La llegada del técnico Luis Guil en sustitución de Andreu Casadevall obró una transformación en el aspecto defensivo del equipo aragonés que fue la clave para hacerse con el triunfo y superar la ventaja de 17 puntos por la que el equipo de Santiago de Compostela se impuso en el encuentro de la primera vuelta.

El Tecnyconta Zaragoza, que había estado encajando en los últimos encuentros medias de 90 puntos, dejó a su oponente en 59 gracias a una fortaleza atrás que pocas veces había mostrado esta temporada.

El conjunto aragonés salió mucho más intenso a la pista que su rival y eso se tradujo en una mejor defensa y más acierto en ataque, especialmente en los triples, una faceta en la que es el peor en la Liga Endesa pero en la que en los compases iniciales estuvo muy inspirado, especialmente el alemán Robin Benzing, que sumó 12 puntos en los primeros diez minutos con 4 de 7 en triples.

Fruto de esa mayor presión defensiva el Tecnyconta Zaragoza llegó a tener hasta 15 puntos de ventaja (24-9) a falta de minuto y medio para la conclusión del primer parcial, aunque la reacción gallega en esos instantes finales le permitió rebajar la diferencia hasta los diez puntos (26-16).

Al inicio del segundo cuarto continuó la reacción del equipo de Moncho Fernández que, con un parcial de 1-6, consiguió acercarse hasta los seis puntos (26-20), aunque el equipo maño volvió a subir la distancia hasta los 9 y 10 puntos.

A partir de ahí el juego entró en una fase de imprecisiones por parte de ambos contendientes que significó que la diferencia en el electrónico subiera y bajara de golpe, sin que ni los propietarios del terreno volvieran a recuperar la máxima que habían tenido ni que los foráneos bajaran de los seis puntos.

Al regreso del descanso el Tecnyconta Zaragoza volvió a ser el equipo aguerrido con el espíritu defensivo del inicio del encuentro y comenzó a distanciarse progresivamente.

El pívot ucraniano Artem Pustovyi era el que mantenía al Rio Natura Monbus en esos momentos, mientras que en el bando local era el base Sergi García el que con su acierto en los contragolpes hacía subir la distancia.

Cuando Pustovyi perdió el acierto nadie fue capaz de tomarle el relevo de forma decidida y entonces comenzó el hundimiento del conjunto santiagués porque en el de Luis Guil reapareció Benzing, que capitalizó el ataque de los suyos y dejó al Tecnyconta al final del penúltimo cuarto con +23 (68-45).

El equipo zaragozano, consciente de lo que se jugaba y aprovechando la desmoralización que cundía en las filas de su rival, mantuvo la distancia sin bajar el pistón en ningún momento para no perder la diferencia particular y hacerse con un contundente triunfo.

Ficha técnica:
Tecnyconta Zaragoza 85 (26+15+27+17): Sergi García (13), Juskevicius (8), Benzing (22), Jelovac (16), Norel (9) -equipo inicial- Tomás Bellas (1), Gecevicius (6), Barreiro (-) y Fotu (10).

Rio Natura Monbus 59 (16+17+12+14): McConnell (10), Dulkys (12), Yusta (-), Bendzius (6), Pustovyi (17) -cinco inicial- Rodrigo Gómez (-), Matulionis (3), Llovet (8), Cárdenas (-) y Pozas (3).

Árbitros: Conde, Perea y Munar. Excluyeron por personales a los visitantes Pustovyi (min.37) y Llovet (min.39).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 24 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 5.171 espectadores. El club aragonés estrenó una camiseta conmemorativa del decimoquinto aniversario de su fundación con la particularidad de ser de manga corta y llevar los nombres de todos los jugadores que han pertenecido al club desde su fundación.

Resultados Liga Endesa 2016-17


Jornada 24 
Partido Resultado
Movistar Estudiantes | Iberostar Tenerife 63 | 82
UCAM Murcia CB | MoraBanc Andorra 77 | 53
Real Madrid | FC Barcelona Lassa 76 | 75
ICL Manresa | Baskonia 87 | 82
Real Betis Energía Plus | Herbalife Gran Canaria 70 | 89
Valencia Basket Club | Montakit Fuenlabrada 101 | 86
Unicaja | Divina Seguros Joventut 77 | 74
Tecnyconta Zaragoza | Rio Natura Monbus Obradoiro 85 | 59
 Clasificación Liga Endesa 2016-17 Jornada 24 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Iberostar Tenerife 23 18 5 1.813 1.638  
2   Real Madrid 22 16 6 1.891 1.691  
3   Valencia Basket 22 16 6 1.835 1.653  
4   Baskonia 23 16 7 1.955 1.798  
5   Unicaja 22 15 7 1.826 1.714  
6   FC Barcelona Lassa 22 15 7 1.815 1.707  
7   Herbalife Gran Canaria 23 15 8 1.920 1.737  
8   MoraBanc Andorra 22 11 11 1.808 1.828  
9   RETAbet Bilbao Basket 22 11 11 1.711 1.763  
10   Montakit Fuenlabrada 23 10 13 1.809 1.927  
11   Movistar Estudiantes 23 9 14 1.860 1.912  
12   Universidad Católica de Murcia 23 8 15 1.818 1.861  
13   Tecnyconta Zaragoza 23 8 15 1.838 1.913  
14   Real Betis Energía Plus 22 7 15 1.690 1.870  
15   Divina Seguros Joventut 23 7 16 1.773 1.882  
16   Rio Natura Monbus Obradoiro 23 6 17 1.720 1.921  
17   ICL Manresa 23 4 19 1.687 1.954  
20170312224649-cor-rz.jpg

11.3.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 29 

PARTIDO OFICIAL Nº 3321
CORDOBA 2-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza
 

ALMERIA 0-0 SD HUESCA  

AT. LEVANTE 1-1 CD EBRO 

 


Temporada 2016/2017 | Jornada 29
Fecha:  11/03/2017      Hora:  20:30 h  
Córdoba
13     Pawel
25     Javi Lara
2     Caro
3     Mariano Ezequiel
5     Cisma
6     Luis
7     Zakarya
9     Rodri
11     Alfaro
17     Eduardo
24     Aguza
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Villanueva Diaz, Francisco Antonio
Asistente :     Porras Rico, Rubén
4º Arbitro :     Guzmán Mansilla, José Luis
Real Zaragoza
13   Saja
 Cabrera
 Cani
 Angel
10   Ros
12   Lanzarote
14   Marcelo Silva
17   Xumetra
19   Jose
21   Zapater
23   Rolf

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

14   Piovaccari       

Eduardo (54’)
19   Guillermo       

Zakarya (63’)
23   Sasa       

Alfaro (69’)
GOLES
0-1     Angel (43’)
1-1     Rodri (70’)
2-1     Sasa (89’)

TARJETAS
Eduardo (53’)     
Aguza (86’)     
Sasa (89’)     
Marcelo Silva (24’)     
Jose (80’)     

ESTADIO: Nuevo Arcángel



Ciudad: Córdoba
Fecha: 11 de marzo de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Agne Montull, Raul

SUSTITUCIONES

11   Garcia       

Xumetra (46’)
7   Dongou       

Cani (64’)
22   Jesus       

Lanzarote (88’)

Cordoba 2-1 R.Zaragoza

53 % Posesión 47 %
remates poste 0
 5 remates a puerta 2
remates paradas 3
remates fuera 4
remates otros 1
tarjetas amarillas 2
tarjetas rojas 1
16 faltas recibidas 17
17 faltas cometidas 16
80  balones perdidos 83
62 balones recuperados 54
fueras de juego 1
penalties 0
intervenciones portero 18

 

El Real Zaragoza regala la victoria a un histérico Córdoba en el 94

Ángel adelantó a los aragoneses antes del descanso, pero los de Agné no supieron rematar a un rival herido y permitieron su increíble remontada.

El Real Zaragoza, que ganaba 0-1 en el descanso tras un flojo primer tiempo, no supo aguantar la ventaja, tampoco ampliarla y retomarla en ocasiones claras en la segunda mitad, y regaló el triunfo a un Córdoba presionado por su mala situación en la tabla y por el deteriorado ambiente que se vive entre su afición por cuestiones societarias. Un gol, el del empate, procedente de un saque de banda, y el segundo, ya en el minuto 94, in extremis, en una pésima defensa del balón postrero volcado al área, voltearon el marcador a favor de los locales para dejar a los zaragocistas sumidos de nuevo en una decepción monumental.

En mitad de un erial, lo que fue la primera parte en El Arcángel, el Real Zaragoza encontró un pozo de petróleo en el minuto 42. Xumetra lanzó un balón profundo, raso, a la carrera de Ángel sobre las espaldas de los centrales cordobeses. El canario se quedó solo ante Kieszek a 35 metros del marco, controló, encaró el área y, enseguida, soltó un latigazo seco, con rosca hacia fuera, que superó por alto al portero polaco del cuadro andaluz muy cerca de la escuadra derecha. Era el 0-1 al borde del descanso en un duelo feo, hosco, táctico, sin apenas mordiente en unos y otros. Un premio inesperado, seguramente excesivo, pero al que no se le mira el diente a estas alturas del torneo.

De hecho, el Real Zaragoza estableció su preciosa ventaja en el primer y único disparo entre los tres palos en todo el primer periodo. Cien por cien de efectividad. Rentabilidad máxima en un encuentro planteado desde el prisma más conservador, intentando guardar siempre la portería de Saja para salir en contragolpes que nunca llegaron a cuajar porque, en verdad, el equipo aragonés se plantó demasiado atrás. El portero local parecía estar en Écija, a 55 kilómetros, en vez de en el área de al lado. Fueron 45 minutos de posicionamiento, de guardar el puesto, de hacer bien las coberturas, de cortar con sentido los deslavazados ataques locales… y casi nada más.

Por más que Agné colocó a Lanzarote por dentro, como segundo punta por detrás del aislado Ángel -lo que llevó a Cani a partir desde la banda izquierda, sin continuidad por su querencia a irse al centro-, el ‘9’ zaragocista volvió a sentirse muy solo. La presencia de Feltscher en el lateral diestro reforzó la defensa aragonesa, dado que Javi Lara y Alfaro percutían preferentemente por ese lado en las intentonas vanas de los andaluces por buscar a Saja. Los minutos transcurrieron en un querer y no poder de los anfitriones, taponados bien por Zapater, Ros y los apoyos de los cuatro defensas al corte y, en sentido contrario, por los proyectos de jugada de Cani y Lanzarote que nunca concluyeron bien. Al Real Zaragoza, el balón le duró demasiado poco siempre en los pies.

Del masivo centrocampismo solo salieron tres acciones peligrosas an todo el primer tiempo antes del gol de Ángel. Un disparo de Bergdich en el área, en el minuto 11, que buscó de rosca templada la escuadra lejana pero se le marchó fuera. Una falta directa sacada por el incisivo Lara que botó delante de Saja y casi lo sorprendió, teniendo que echar el balón a córner con muchos apuros en el minuto 22. Y una penetración de Rodri en el área cuyo remate taponó bien Marcelo Silva y el segundo chut, de Alfaro, acabó fuera muy desviado. Nada más.

Fue un primer acto de muchos contactos, de infinidad de faltas en la zona neutra. Y Gorostegui, el árbitro, perdonó probablemente la tarjeta roja a Marcelo Silva en el minuto 23 por una acción pueril del uruguayo tras haber visto la amarilla en una falta clara. El charrúa desplazó la pelota muy lejos del lugar, fruto de su enfado, y otro árbitro más minucioso tal vez le hubiese sacado la segunda consecutivamente. El guipuzcoano, al que Zapater, Cani y Lanzarote trataron de explicar que aquello no era para tanto, entendió que así era. Y se la ahorró, para bien del cuadro zaragocista.

El segundo tiempo comenzó con la sorpresa del cambio de Xumetra por Edu García. Y con un tremendo despiste de Marcelo Silva, que regaló el balón a Rodri en medio campo y propició un mano a mano del exzaragocista ante Saja. Pero, afortunadamente, su remate en carrera salió mordido, fuera, cruzado. Se evitó el 1-1 en el primer minuto de la reanudación, lo que hubiera sido un mazazo para los planes de Agné y los suyos. Con la habitual pañolada y bronca del público cordobés en los últimos meses, que se produce en el minuto 54 de cada partido (año de fundación del club), el ambiente se le enturbió al Córdoba y el Zaragoza pareció jugar a favor de obra.

Carrión, que veía el partido desde una cabina al estar expulsado desde hace dos partidos, ordenó la entrada de un nuevo delantero, el italiano Piovaccari, a la desesperada. Precisamente el transalpino lanzó un centro-chut envenenado en el minuto 57 que casi sorprendió a Saja. El Real Zaragoza contemporizaba en demasía, sin buscar las cosquillas a la zaga local, cuyo hábitat no era el más amable precisamente. Los aragoneses jugaban con el reloj en la mano en cada jugada, ante la histeria creciente del Córdoba.

El equipo andaluz introdujo oxígeno con Guille. El Zaragoza hizo lo propio con Dongou en el puesto de un cansado Cani. Y así se encaró la recta final, los últimos 25 minutos. Con el equipo de Agné cómodo, pero excesivamente pasivo, muy atrás para lo que proponía el partido. Sin sufrir, pero sin hacer sufrir al adversario. El segundero del reloj seguía siendo el mejor zaragocista.

Con la entrada de Dongou, como en Alcorcón, se notó cierta profundidad en las salidas zaragocistas. Y en una de ellas, Edu García, en asistencia del camerunés, perdonó el 0-2. Era el minuto 67 y ahí tuvo la sentencia: el canterano, mano a mano en el área, remató mal, cruzado, fuera. Y como el fútbol siempre suele penalizar este tipo de errores, tres minutos después, de la nada, Rodri marcó el 1-1 al remachar en el segundo palo un centro al área zaragocista procedente de un saque de banda. Error monumental. Tremendo castigo, pues el Córdoba no estaba forzando en demasía a la zaga aragonesa. Pero los de Agné pagaron caro su exceso de pasividad atacante frente a un rival atacado de los nervios al que, de paso, dieron vida.

Javi Lara, en el 74, en pleno desconcierto rojillo, forzó a Saja a sacar un disparo lejano con márchamo de gol. Y el público olvidó rencillas y se volcó con los suyos. El Zaragoza debía estar con los 3 puntos en el bolsillo y, sin embargo, veía peligrar incluso el empate, que de tan poco servía para escalar en la tabla. Y a defender tocaban.

Tras unos minutos grogui, el Real Zaragoza reaccionó puntualmente en el minuto 80. Dongou tuvo el 1-2, pero su remate forzado en el área chica se fue lentamente hacia gol y Luso Delgado llegó a tiempo de sacarlo bajo palos, casi en la raya. Y en el 82, Ángel recibió el balón peinado de Dongou tras un centro de Lanzarote y, a placer, remató alto cuando el gol se mascaba. Fueron dos opciones clarísimas para haber arreglado el gol tonto del Córdoba. Pero no hubo acierto en la suerte suprema. Agné, entremedias, fue expulsado por protestar en la banda. Cosas de la impotencia de ver que se iba una victoria que debió sellarse a poco que el equipo hubiera estado solvente en las dos áreas en los momentos culminantes.

Pero faltaba el colofón. El hiriente corolario a este mal partido que se tuvo en la mano y se dejó derramar sin remedio. El 2-1 del Córdoba. En el minuto 94. En el último balón al área. Sin que nadie lo restara, pese a que el tercer cambio zaragocista había sido la incorporación, ya en el aumento, de Jesús Valentín en el puesto de Lanzarote. Salió para eso el canario. Pero dio igual. El balón rebasó por alto a los centrales, Markovic lo controló y fusiló a Saja a placer. El delirio en la grada apabulló a un Zaragoza latigado por sus propios marros. La derrota se consumó para abrir una herida profunda en el cuadro aragones, que volvía de Córdoba de vacío, daba vida a un rival directo en la cola de la tabla y quedaba en evidencia al no saber resolver un choque que durante muchos minutos tuvo a mano de rematar definitivamente.

Vuelven los problemas. Vuelven los fantasmas con cara de Segunda B. El efecto revulsivo de la victoria ante el Numancia se disuelve por completo. Los males vuelven a superar a los aciertos. Y Agné vuelve a hacerse un selfi, un autorretrato en el que no sale bien parado. Habla el fútbol. Sobre el césped. De nuevo tocará semana de diván, de psicoanálisis. Es lo que toca en esta dura temporada.

 

Ficha Técnica

Córdoba CF: Kieszek; Bergdich (Guille, 63), Caro, Luso Delgado, Cisma, Bíttolo; Ramos (Piovaccari, 52), Aguza, Javi Lara; Alfaro (Markovic, 69) y Rodri.

Real Zaragoza: Saja; Feltscher, Marcelo Silva, Cabrera, José Enrique; Zapater, Javi Ros; Xumetra (Edu García, 46), Cani (Dongou, 64); Lanzarote (Jesús Valentín, 91) y Ángel.

Árbitro: Gorostegui Fernández (Comité Vasco). Expulsó a Raúl Agné (80) por protestar. Amonestó a Marcelo Silva (23), Ramos (52), José Enrique (80), Aguza (92) y Markovic (95).

Goles: 0-1, min. 42: Ángel. 1-1, min. 70: Rodri. 2-1, min. 94: Markovic.

Incidencias: Noche primaveral en la capital cordobesa, con 25 grados tras un día de sol. El césped presentó un estado irregular, afectado por un hongo que ocasiona diferentes tonos de verdes en su superficie. En las gradas del Nuevo Arcángel hubo alrededor de 11.000 espectadores, de ellos un centenar de zaragocistas.

 

Dolor que no cesa

Un Zaragoza timorato desaprovecha su ventaja en Córdoba y cae en el último minuto para prolongar su pesadilla

El Real Zaragoza duele. Y duele mucho. En Córdoba perdió en el último instante por su tremenda fragilidad, por esa inconsistencia que le hace mirar de manera insistente hacia el descenso, ahora a cinco puntos, aunque hoy podría quedarse a solo tres, lo que sería toda una amenaza de alarma porque la Segunda B supone unas funestas consecuencias. Da miedo el Zaragoza y vuelve a estar muy señalado Raúl Agné, expulsado por reclamar un penalti sobre Dongou, y que no logra que este Zaragoza tenga un ápice de regularidad. Ante el peor local de la categoría de plata y con ventaja en el marcador, tras el gol de Ángel, los mensajes del entrenador fueron timoratos, el equipo desaprovechó algunas ocasiones claras, se empeñó en meter al rival en el encuentro, en concederle ocasiones, y acabó pagando muy caro, regalando el partido y con un nuevo varapalo de dimensiones considerables.

La derrota coloca de nuevo en el alambre a Agné, que ha hecho mil equilibrios para seguir en el puesto pese a que los resultados no dejan de señalarlo. El club, por los problemas económicos, por los cambios en la dirección deportiva, por el inmovilismo, no ha tomado la decisión, pero es obvio que la trayectoria, los números y los méritos del técnico no se sujetan por ningún lado.

Se excusó Agné en el penalti a Dongou, que lo fue, y hubo una clara ocasión que mandó al limbo Edu García, pero el Zaragoza haría mal en acordarse solo de eso, porque invitó a ganar a un Córdoba histérico. Fue dando pasos atrás, hacia su portería, hasta que permitió que su rival le ganara después de llegar al descanso con ventaja en el marcador.

Arrancó el Real Zaragoza con Feltscher en el lateral para tratar de buscar más consistencia y con Lanzarote más cerca de Ángel para que Xumetra entrara por el carril diestro. Dos cambios con respecto al choque ante el Numancia que no le sentaron bien al equipo, que comenzó el pleito muy metido atrás y cediendo la iniciativa al Córdoba, al que apenas le daba para llevarla.

Y es que el rival, muy nervioso, no estaba para demasiado, apoyado en un sistema con tres centrales y con Bergdich y Bíttolo en los carriles, era Javi Lara, volcado a la banda izquierda, el único incordio en el arranque. Un disparo de Bergdich a centro del mediapunta fue el único aviso en el primer cuarto de hora, donde las pérdidas de Feltscher y su falta de ubicación hacían que Marcelo Silva se tuviera que multiplicar para apagar fuegos.

El Zaragoza, eso sí, no mostraba ni un gramo de fútbol. Impreciso Cani, perdidos Ángel y Lanzarote y con Xumetra la mayoría de veces equivocado no había manera ni de asustar al Córdoba en un partido que cada vez tenía peor aspecto futbolístico. Un tostón, vamos. Un semifallo de Saja en una falta de Javi Lara trajo otro pequeño susto, aunque la peor noticia fue la amarilla de Silva cuando solo se llevaban 23 minutos. Cerca de la media hora, Agné retocó el dibujo y volvió a situar a Xumetra con Ángel para que Lanzarote entrara por la derecha, un pequeño giro que daría frutos poco después.

Antes, Marcelo Silva, que aparecía por todos lados, tapó el disparo de Rodri en la ocasión más clara del rival y, cuando la primera parte agonizaba, un robo de Javi Ros acabó en la perfecta asistencia de Xumetra al espacio entre los centrales para que Ángel, en la primera ocasión zaragocista, definiera con precisión de relojero ante Kieszek.

Agné sentó a Xumetra en la segunda parte para que saliera Edu García y Lanzarote volviera a la mediapunta. Mientras, el Córdoba, en medio de la protesta de la grada hacia la gestión del club, se la jugó con Piovaccari y tres delanteros. Sin embargo, solo una pérdida de Marcelo Silva que falló Rodri trajo peligro.

PENALTI A DONGOU / Los minutos pasaban sin apenas noticias hasta que Dongou saltó al campo por un agotado Cani. Feltscher, que remató mal, y Edu García, a pase de Dongou y con todo a favor, pudieron ampliar la renta, pero el Zaragoza volvió a mostrar sus costuras. Con el Córdoba cada vez más cerca de Saja, con faltas, con saques de banda que Bíttolo metía en el área, empujó hasta que, en uno de ellos, lo peinó lo justo Luso Delgado para que la defensa en general y José Enrique en particular permitieran el remate y el gol de Rodri.

Quedaban 20 minutos y Saja respondió con una parada a Javi Lara para mostrar después que tenía molestias. Llegó el penalti a Dongou, en un remate que Caro sacó bajo palos y que provocó la expulsión de Agné, mientras que la entrada de Markovic en el Córdoba le dio más fútbol.

Ángel mandó una al limbo tras dejada de Dongou y el Zaragoza se propuso defender el punto y no sabe hacer. Nunca ha sabido. Valentín salió en el descuento por Lanzarote en un cambio que dejaba una clara cobardía, el mirar solo al empate. Y eso a veces se paga. Piovaccari fue el encargado de sentenciar al Zaragoza tras un pase por encima de la defensa que pilló a todos dormidos para que llegara una derrota dolorísima, un varapalo más que añadir a una lista ya casi eterna. Lo peor es que el abismo sigue ahí, demasiado cerca.

 


Temporada 2016/2017 | Jornada 29
Fecha:  12/03/2017      Hora:  12:00 h  
Almería
13     Casto
2     Gomez
4     Navarro
5     Borja Fernandez
8     Azeez
9     Quique
10     Pozo
16     Chaves
17     Antonio
21     Nano
24     Fernandez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Díaz Casado, Victoriano
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :     Diaz Escudero, Jorge
Huesca
 Herrera
 Carlos David
 Aguilera
 David
 Melero
 Lazaro
14   Samuel
15   Akapo
16   CESAR SORIANO
17   Vadillo
21   Iñigo

ENTRENADOR

Fernandez Diaz, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

15   Corona       

Pozo (64’)
31   Panadero       

Azeez (83’)
20   Kalu Uche       

Chaves (87’)
GOLES

TARJETAS
Azeez (44’)     
Nano (51’)     
Fernandez (83’)     
Aguilera (61’)     

ESTADIO: Juegos del Mediterraneo



Ciudad: Almería
Fecha: 12 de marzo de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

11   Vinicius Araujo       

Lazaro (58’)
19   Alexander David       

Vadillo (76’)
26   Grant       

David (89’)

 

 


Temporada 2016/2017 | Jornada 29
Fecha:  12/03/2017      Hora:  16:30 h  
Atletico Levante
1     Daniel Eduardo
2     Fran
3     Abeid
4     Lazaro
5     Moreno
6     JAVI
7     Hidalgo
8     El Id
9     Allyson
10     Molina
11     Jorge
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Carrero Romera, Sergi
Ebro
 Javier
 Sergio
 Satrustegui
 Maureta
 Alfonso
 Santigosa
 Chupe
 Oscar
 Gabarre
10   Lacruz
11   Paredes

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Alex       

Hidalgo (58’)
18   Boris       

Jorge (64’)
16   Jose Luis       

El Id (71’)
GOLES
1-0     Moreno (30’)
1-1     Lacruz (44’)

TARJETAS
JAVI (53’)     
Alfonso (15’)     
Oscar (43’)     
Paredes (64’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva del Levante U.D.



Ciudad: Buñol
Fecha: 12 de marzo de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12   Ivan       

Oscar (70’)
14   Alain       

Chupe (76’)
15   Pan       

Lacruz (81’)
20170313083156-media-vida.jpg

MEDIA VIDA

(PREMIO NADAL 2017)
CARE SANTOS 

 DESTINO, 2017

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 416 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423351831

  

Un relato elocuente y vital sobre cómo nos afecta el paso del tiempo, el peso de la culpa y la importancia del perdón.

En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.

LA COLUMNA DE TRAJANO

Publicado: 13/03/2017 08:38 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20170313083858-columna-de-trajano.jpg

LA COLUMNA DE TRAJANO

La Columna de Trajano fue erigida en el Foro Romano en el año 113 a.C. para conmemorar la conquista de la Dacia (actual Rumanía) y para ensalzar la gloria del emperador Trajano Ulpio. La columna tiene un altura de casi 40 metros (casi como un edificio de 9 plantas) con un diámetro de 4 metros. En la base de la columna fue enterrado el emperador Trajano. Una escalera de caracol, tallada en el mármol e iluminada por muchas ranuras, permite llegar a la cima, donde se situó una estatua de bronce del emperador Trajano (más tarde reemplazada por el actual estatua de San Pedro por el Papa Sixto V 1585-1590). El eje de la columna está formado por dieciocho bloques superpuestos de mármol. Cada bloque representa, tallados en bajo relieve, los episodios de la Guerra de Dacia (101-102 y 105 dC), ilustrado por más de 2.500 imágenes.
La infografía que proponemos hoy fue publicada por el National Geographic y fue realizada por Fernando Baptista nos representa visualmente cómo se presentaba el monumento en el momento de su finalización.

Sobre el autor Fernando Baptista:

Su obra se puede encontrar en  libros, revistas e incluso museos. Premios recibido? Más de 125. Y una nominación al Emmy. Reconocido por sus pares como uno de los cinco diseñadores de infografía más influyentes de los últimos veinte años. Actualmente trabaja como editor principal en las infografias por la revista National Geographic. Fernando Baptista está teniendo una carrera que que cualquier periodistas  visuales pueden sólo soñar.

“Soy licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, he trabajado como freelance para varios años en todo lo que pude encontrar:  diseñador e ilustrador, diseño de stands de exposición y escenografía para teatro, la pintura de retratos y murales … en toda mi vida he dibujado cómics, he construido y esculpido todo tipo de cosas, desde modelos de Star Wars, dinosaurios, superhéroes o samuráis… “.

“En 1993 me uní al diario El Correo y empecé a aprender sobre la infografía, y en 2007 me llamaron para formar parte del equipo de la revista National Geographic en Washington DC. He estado asociado profesor de la Universidad de Navarra y he dado conferencias y talleres en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En 2012 fui nombrado uno de los cinco diseñadores gráficos más influyentes del mundo en los últimos 20 años, y he ganado más de 125 premios de las ediciones del SND, SPD, NH, Mejor Infografía americano y Malofiej, incluyendo el premio Peter Sullivan, más conocido como “El Pulitzer” de la infografía. En 2013 fui nominado a un Emmy para caminar con los Gigantes en la categoría de “Nuevos enfoques: Artes, estilo de vida, la cultura”.

Pero una carrera tan ilustre no quiere decir que Fernando se realiza el aprendizaje. “Mi próximo objetivo es seguir aprendiendo sobre 3D, utilizar impresoras 3D en mi trabajo y el uso de esa tecnología en animaciones stop motion con un concepto de infografía.”

 

20170314134212-fich2017.jpg

Cartel 45º Festival Internacional de Cine de Huesca 2017

Autor: Paul Cox

UN HAZ DE LUZ, LA IMAGEN PARA LA 45ª EDICIÓN

Cartel 45ª Edición – Año 2017. Diseño: Paul Cox

El Festival Internacional de Cine de Huesca ha presentado su cartel oficial para esta 45ª edición que ha contado, una vez más, con Isidro Ferrer como asesor. Realizado por el prestigioso artista y diseñador francés Paul Cox, el cartel juega un papel fundamental en cada edición del certamen oscense, pero en esta ocasión su peso es aún mayor ya que sirve de eje vertebrador del diseño de la página web que ha presentado su nuevo aspecto: más accesible e intuitivo, todo ello dominado por el color amarillo que regirá toda la comunicación de este año.

El diseño da un giro de tuerca a las propuestas vistas en las últimas ediciones y retoma un carácter más artístico y abstracto. “Es un cartel impactante que nos ofrece muchas posibilidades a nivel gráfico y comunicativo. Juega con el haz de luz que es la esencia del cine, al mismo tiempo que hace referencia a la claqueta de cine, nuestro logo corporativo”, comentaba Azucena Garanto, quien ha remarcado la importancia de otorgar total libertad artística al autor para obtener unos resultados finales de gran calidad que le han valido al certamen diversos reconocimientos internacionales.

Paul Cox nació en París en 1959 y es miembro desde 2003 de la AGI (Alliance Graphique Internationale), un club que reúne a la élite mundial de diseño y las artes gráficas. Formado por menos de 500 miembros, de nuestro país sólo nombres tan destacados como Isidro Ferrer o Javier Mariscal forman parte de él. Artista autodidacta, Cox ha realizado múltiples libros infantiles, carteles, logos, pero su vínculo con los escenarios va más allá ya que desarrollado diversas labores de diseño de decorados o vestuario para L’Histoire du soldat, en la Ópera de Nancy, o El Cascanueces, en la Ópera de Ginebra. Su estilo bebe de todas las técnicas de impresión, pero más en un modo experimental que reproductivo. Poseedor de un talento innato, grandes nombres como el diseñador de moda japonés Issey Miyake, han usado alguno de sus trabajos en sus colecciones y el Centro Pompidou exhibió en 2005 su instalación “Jeu de Contruction”. Además, el propio autor ha comenzado a editar de forma regular su obra en libro; el primer volumen se publicó en 2004 bajo el título:Coxcodex I.

 

MORABANC ANDORRA TECNYCONTA ZARAGOZA

100

 92

 J 25 | 18/03/2017 | 21:00 | M.I. Govern Andorra | Público:4073 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Juan de Dios Oyón, J.J. Martínez Díez 33|2123|2620|3024|15
MORABANC ANDORRA 100REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Schreiner, Thomas17:3860/20%2/540%0/00%11+010200002013-1
7Burjanadze, Beka26:0162/367%3/475%3/475%65+1311010043722
14Stevic, Oliver16:2852/540%0/00%1/250%41+3012001024-45
15Navarro, David17:4741/250%0/30%2/2100%21+1201100012-74
16Albicy, Andrew26:820/10%0/00%2/450%11+0712000015310
17Shermadini, Giorgi30:43279/9100%0/00%9/1090%97+20020001210941
23Walker, David25:50172/2100%4/667%1/1100%55+0311000231921
24Colom, Guillem                     
25Jelínek, David24:13174/667%3/650%0/00%22+04011011401212
35Czerapowicz, Chris8:5400/00%0/10%0/00%00+0000000022-2-1
43Antetokounmpo, T.6:1962/367%0/10%2/2100%32+100200004102
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000000000003
Total200:010022/3367%12/2646%20/2580%3628+820414212425288118
E Peñarroya, Joan
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 92REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
7Kraljevic, Filip9:4800/10%0/00%0/00%00+00000000300-4
8Juskevicius, Adas23:55111/333%3/560%0/00%11+0310110021-512
10García, Sergi20:3152/2100%0/50%1/250%11+0503000031-130
11Bellas, Tomás19:251/333%0/00%3/475%11+051100004216
13Gecevicius, M.30:38180/10%6/1060%0/00%11+0300000012018
17Krejci, Vit                     
20Barreiro, J.3:1600/00%0/10%0/00%00+00010000110-2
21Benzing, Robin28:36202/825%2/450%10/10100%64+2210100027-1126
25Norel, Henk15:5462/540%0/00%2/367%20+2100010153-144
31Servera, Miki                     
42Fotu, Isaac22:51105/863%0/00%0/00%53+2011000131-210
89Jelovac, Stevan25:29172/367%3/650%4/4100%77+0301101047424
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:09215/3444%14/3145%20/2387%2518+7224732122825-895
E Guil, Luis
5f Norel, Henk

 

Un Shermadini de otro planeta fulmina al Tecnyconta (100-92)
27 puntos (¡9 de 9 en el tiro!), 9 rebotes, 10 faltas recibidas, 41 de valoración. El partido perfecto de Shermadini impulsó al MoraBanc Andorra contra Tecnyconta Zaragoza (100-92) en un partido vibrante
 

Andorra la Vella, 18 Mar. 2017 .- El MoraBanc Andorra consiguió la duodécima victoria de la temporada en al Liga Endesa en un intenso partido ante el Tecnyconta Zaragoza que se decidió por 100-92.

El equipo que dirige Joan Peñarroya cimentó su triunfo en un primer cuarto en el que estuvo muy entonado y consiguió una renta de doce puntos ante un Zaragoza poco firme en defensa.

Con Shermadini haciendo daño bajo los aros y el acierto exterior que les había faltado en los últimos partidos, los del Principado estuvieron en varias ocasiones por encima de los diez puntos.

Pese a ello el cuadro maño fue ajustando marcas en defensa y encontró la manera de hacer daño al local desde la línea de triple.

Los de Luis Guil se fueron al descanso nueve puntos abajo y fueron capaces de ponerse por delante en el marcador en el tercer cuarto, en el que mantuvieron porcentajes muy altos desde el triple. Acabaron el periodo con 14 de 26, un 56 por ciento.

Y llegaron a tener un 74 a 77 favorable que el MoraBanc Andorra supo recuperar en el último periodo.

Ahí el equipo de Peñarroya estuvo más fresco mientras que los aragoneses, cargados de personales, perdieron el acierto en el triple. Erraron los seis intentados y vieron como Shermadini, que acabó con 41 de valoración, seguía mandando bajo los aros y aparecían jugadores como Burjanadze, Jelinek, Walker o Schreiner, con canastas importantes.

Fotu y Benzing fueron los jugadores que sostuvieron al Tecnyconta Zaragoza en esos momentos. El MoraBanc Andorra no pudo cerrar el partido prácticamente hasta el último minuto pero se llevó un merecido triunfo después de haber llevado la delantera durante mucho tiempo.

100 - MoraBanc Andorra (33+23+20+24): Albicy (2), Jelinek (17), Walker (17), Burjanadze (16), Shermadini (27) -cinco inicial- Navarro (4), Schreiner (6), Czerapowicz (0),Stevic (5), Antetokounmpo (6).

92 - Tecnyconta Zaragoza (21+26+30+15): 
Garcia (5), Juskevicius (11), Benzing (20), Jelovac (17), Norel (6) -cinco inicial- Kraljevic (0), Gecevicius (18), Bellas (5), Barreiro (0), Fotu (10).

Árbitros: 
Pérez Pizarro, Oyón y Martínez Díez. Eliminados: Norel

Pista: 
Poliesportiu d'Andorra, con 4.073 espectadores.

 

 Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 25 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Tecnyconta Zaragoza100 |92
RETAbet Bilbao Basket |UCAM Murcia CB71 |82
Herbalife Gran Canaria |ICL Manresa95 |76
Montakit Fuenlabrada |Real Betis Energía Plus67 |72
Divina Seguros Joventut |FC Barcelona Lassa56 |76
Unicaja |Movistar Estudiantes66 |78
Rio Natura Monbus Obradoiro |Real Madrid90 |83
Iberostar Tenerife |Valencia Basket Club62 |65

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 25 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Iberostar Tenerife241861.8751.703 
2  Valencia Basket231761.9001.715 
3  Real Madrid231671.9741.781 
4  Baskonia231671.9551.798 
5  FC Barcelona Lassa231671.8911.763 
6  Herbalife Gran Canaria241682.0151.813 
7  Unicaja231581.8921.792 
8  MoraBanc Andorra2312111.9081.920 
9  RETAbet Bilbao Basket2311121.7821.845 
10  Movistar Estudiantes2410141.9381.978 
11  Montakit Fuenlabrada2410141.8761.999 
12  Universidad Católica de Murcia249151.9001.932 
13  Real Betis Energía Plus238151.7621.937 
14  Tecnyconta Zaragoza248161.9302.013 
15  Divina Seguros Joventut247171.8291.958 
16  Rio Natura Monbus Obradoiro247171.8102.004 
17  ICL Manresa244201.7632.049 

20170321100234-entrenador-rz69-cesar-lainez-.jpg

Cesar Lainez

Entrenador nº 69 Real Zaragoza

 

 

  Entrenador Período
1. Elías Sauca Marzo de 1932 a Junio 1932
2. Felipe Dos Santos ( POR) Julio 1932 a Abril 1934
3. Tomás Arnanz Abril 1934 a Junio 1934
4. Francisco González Julio 1934 a Junio 1935
5. José Planas Julio 1934 a Junio 1935
6. Manuel Olivares Marzo 1936 a Junio 1936
7. Tomás Arnanz Julio 1939 a Junio 1941
8. Francisco Gamborena Julio 1941 a Noviembre 1941
9. Julio Uriarte - Julio Ostalé Noviembre 1941 a Diciembre 1941
10. Jacinto Quincoces Diciembre 1941 a Junio 1943
11. Patricio Caicedo Julio 1943 a Junio 1945
12. Tomás Arnanz Julio 1945 a Diciembre 1945
13. Juanito Ruíz Diciembre 1945 a Junio 1946
14. Manuel Olivares Julio 1946 a Junio 1947
15 Antonio Sorribas Julio 1947 a Enero 1948
16. Enrique Soladrero Enero 1948 a Abril 1948
17 Antonio Macheda (ITA) Abril 1948 a Mayo 1948
18 Francisco Bru Julio 1948 a Enero 1949
19 Isaac Oceja Enero 1949 a Junio 1949
20 Juanito Rui Julio 1949 a Febrero 1950
21 José Planas Febrero 1950 a Junio 1950
22 Luis Urquiri Julio 1950 a Abril 1951
23 Juanito Ruiz Abril 1951 a Junio 1951
24 Emilio Berkessy (HUN) Junio 1951 a Octubre 1952
25 Domingo Balmanya Noviembre 1952 a Noviembre 1953
26 Pedro Eguiluz Noviembre 1953 a Junio 1954
27 Edmundo Suárez Julio 1954 a Junio 1956
28 Jacinto Quincoces Junio 1956 a Febrero 1958
29 Juan Álvarez Casariego Febrero 1958 a Junio 1958
30 Juan Ochoantesana Julio 1958 a Diciembre 1959
31 Edmundo Suárez Diciembre 1959 a Junio 1960
32 César Rodríguez Julio 1960 a Junio 1963
33 Antonio Ramallest Julio 1963 a Mayo 1964
34 Luis Bello Mayo 1964 a Junio 1964
35 Roque Olsen (ARG) Julio 1964 a Junio 1965
36 Luis Hon (FRA) Julio 1965 a Febrero 1966
37 Fernando Daucik (CHE) Febrero 1966 a Mayo 1967
38 Andrés Lerín Mayo 1967 a Junio 1967
39 Roque Olsen (ARG) Julio 1967 a Noviembre 1968
40 César Rodríguez Noviembre 1968 a Junio 1969
41 Héctor Rial (ARG) Julio 1969 a Junio 1970
42 José María Martín Julio 1970 a Octubre 1970
43 Domingo Balmanya Octubre 1970 a Enero 1971
44 José Luis García Traid Enero 1971 a Junio 1971
45 Rosendo Hernández Julio 1971 a Octubre 1971
46 Rafael Iriondo Octubre 1971 a Junio 1972
47 Luis Cid "Carriega" Julio 1972 a Junio 1976
48 Lucien Muller (FRA) Julio 1976 a Junio 1977
49 Arsenio Iglesias Julio 1977 a Junio 1978
50 Vujadin Boskov (YUG) Julio 1978 a Mayo 1979
51 Manuel Villanova Mayo 1979 a Marzo 1981
52 Leo Benhakker (HOL) Marzo 1981 a Junio 1984
53 Enzo Ferrari (ITA) Julio 1984 a Junio 1985
54 Luis Costa Julio 1985 a Diciembre 1987
55 Manuel Villanova Diciembre 1987 a Junio 1988
56 Radomir Antic (YUG) Julio 1988 a Junio 1990
57 Ildo Maneiro (URU) Junio 1990 a Marzo 1991
58 Víctor Fernández Marzo 1991 a Noviembre 1996
59 Víctor Esparrago (URU) Noviembre 1996 a Enero 1997
60 Luis Costa Enero 1997 a Junio 1998
61 Chechu Rojo Julio 1998 a Junio 2000
62 Juan Manuel Lillo Julio 2000 a Octubre 2000
63 Luis Costa Octubre 2000 a Junio 2001
64 Chechu Rojo Julio 2001 a Enero 2002
65 Luis Costa Enero 2002 a Marzo 2002
66 Marcos Alonso Marzo 2002 a Mayo 2002
67 Francisco Flores Junio 2002 a Enero de 2004
68 Víctor Muñoz Enero 2004  a Junio de 2006
69 Víctor Fernández Junio 2006 a 13 Enero de 2008
70 Ander Garitano 14 Enero 2008 a 21Enero 2008
71 Javier Irureta 22 Enero 2008 a 3 Marzo 2008
72 Manuel Villanova 4 Marzo 2008 a 25 Mayo 2008
73 Marcelino Garcia Toral 28 Mayo 2008 a 12 Diciembre 2009
74 Aurelio Gay 13 Diciembre 2009 a 17 Noviembre 2010
75 Javier Vasco Aguirre (MEX) 18 Noviembre 2010 a 30 Diciembre 2011
76 Manolo Jimenez 1 Enero 2012 a 10 Junio 2013
77 Paco Herrera 20 Junio 2013 a 17 Marzo 2014
78 Víctor Muñoz 18 Marzo 2014 a 24 Noviembre 2014
79 Ranko Popovic 25 Marzo 2015 a 20 Diciembre 2015
80 Luis Carreras 28 Diciembre 2015 a 6 Junio 2016
81 Luis Milla 15 Junio 2016 a 23 Octubre 2016
82 Raul Agné 25 Octubre 2016 a 19 Marzo 2017
83 Cesar Lainez 19 Marzo 2017 a ¿?
20170320141205-rz-85-aniv.jpg

18.3.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 30

PARTIDO OFICIAL Nº 3322
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-2 REAL ZARAGOZA 

 SD HUESCA 2-1 R. MALLORCA 

 SAGUNTINO 1-2 CD EBRO 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 30 
Fecha:  18/03/2017      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
13    Saja
4    Cabrera
7    Dongou
9    Angel
10    Ros
11    Garcia
12    Lanzarote
14    Marcelo Silva
19    Jose
21    Zapater
23    Rolf
12
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :    Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :    Ortiz Perez, Saul D
4º Arbitro :    Alonso Prendes, Alvaro
Sevilla Atlético
25  Joseph Fabrice
 Carmona
 Gonzalez
 BERNARDO
 Cotan
11  Lopez
12  Eteki
14  Federico
16  Sanchez
18  Borja
24  Gual

ENTRENADOR

SUSTITUCIONES

8  Cani      
 Dongou (62’)
38  Rai      
 Rolf (72’)
5  Georgios      
 Lanzarote (80’)
GOLES
0-1    Gual (39’)
1-1    Garcia (76’)
1-2    Cotan (90’)
 
TARJETAS
Marcelo Silva (70’)     
Cani (78’)     
Marcelo Silva (89’)     
Gonzalez (27’)     
Cotan (52’)     
Joseph Fabrice (74’)     
Joseph Fabrice (87’)     
Amo (90’)     
Eteki (90’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 18 de marzo de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Penas, Diego

SUSTITUCIONES

10  Lasso De La Veg      
 Sanchez (64’)
27  Pozo      
 Eteki (80’)
28  Amo      
 Gual (86’)


R.Zaragoza 1-2 R.Zaragoza

53 % Posesión 47 %
1 remates poste 0
3 remates a puerta 5
3 remates paradas 2
5 remates fuera 3
1 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 5
1 tarjetas rojas 1
16 faltas recibidas 14
15 faltas cometidas 16
75 balones perdidos 88
67 balones recuperados 51
1 fueras de juego 3
0 penalties 0
12 intervenciones portero 21

Trágica derrota del Real Zaragoza ante el filial del Sevilla

En un deficiente partido, el equipo de Agné volvió a perder en el tiempo de aumento ante un rival que estaba sin portero e incrementa la gravedad de su situación.

Hundimiento total del Real Zaragoza. La Romareda vivió este sábado una de esas derrotas que duelen, que hieren el alma, que generan hemorragias aparatosas y que elevan a las máximas cotas el peligro en la clasificación. Cuando todo se había puesto de cara para remontar un marcador adverso en la recta final del partido ante el Sevilla Atlético, el grupo que dirige Agné arruinó los pronósticos y permitió que fuese el contrincante, un equipo juvenil que no vencía desde antes de Navidad, quien se adjudicase los 3 puntos en el último instante cuando, además, jugaba sin portero al haber sido expulsado el titular con las tres sustituciones ya consumadas. Los zaragocistas se despeñaron a la peor situación de los últimos 70 años en una liga fruto de su inoperancia e incapacidad, como derivación de una pésima dirección desde el banquillo que no admite defensa alguna tras varias semanas de expectativas.

Alarmante. Preocupante en grado extremo resultó ya la primera mitad del cuadro aragonés. Sin fútbol, sin ideas, sin iniciativas salvo algun chispazo de Lanzarote al inicio del partido. Cani, ausente esta vez (por causa desconocida), se echó en falta como el sol en el Caribe cuando está nublado. Fue imposible ver una jugada ligada de los blanquillos antes del descanso. Feltscher, con toda la banda para él (Lanza se metía por el centro para ser el organizador), demostró que ofensivamente es algo cercano al nulo. Dongou, escudero de Ángel, anduvo desaparecido todo el tiempo, sin participación alguna en el juego colectivo. El goleador zaragocista, Ángel, no vio un balón potable jamás. Ros y Zapater vivieron una noche obtusa, sin perspectiva alguna de creatividad. Edu García, apagado como un candil sin aceite…

Por eso, a nadie extrañó el desenlace del primer tiempo. El Sevilla Atlético, sin ser nada del otro mundo en su propuesta (era el peor equipo de la segunda vuelta, aún sin un triunfo en su haber desde diciembre), se fue creciendo con el paso de los minutos de la mano de un rápido Ivi, de un vertical Cotán, de los desdoblamientos de Carmona y Curro por la derecha y de las llegadas con cuatro o cinco apoyos desde la segunda línea en sus ataques pausados. Y, en el minuto 39, cazaron el despiste de la defensa del Real Zaragoza, bastante torpe toda la noche. Un centro de Carmona, tras una combinación larga y precisa de más de un minuto de gestación, fue cabeceado por el joven Marc Gual para superar cruzado y por alto a Saja. Era el 0-1 y las alarmas estaban ya gritando como posesas en La Romareda.

Feo panorama para el castigado Agné, anoche en el tejadillo del estadio en una cabina de radio por su expulsión en Córdoba una semana antes. Los pitos desde el graderío no se aguantaron. Saltaron con el resorte del sentido común. El juego de los zaragocistas era, sencillamente, infumable, indigesto para cualquiera, por mucho amor que le pusiera a la observación del duelo. Si Agné y sus muchachos pretenden salvar la papeleta de la permanencia con este patrón de partidos el fracaso es inevitable. Así no se puede ganar un partido de Segunda División bajo ningún concepto.

Predominó el estatismo, no hubo desmarques, faltó descaro y decisión en todos los jugadores blanquillos. Era como si jugasen a verlas venir, como si el triunfo fuese a llover del cielo por decisión de la providencia. Digamos que durante la mayor parte del juego no se buscó la portería de un dubitativo Ondoa con la tensión necesaria cuando la situación es tan apurada como la del Real Zaragoza.

Ángel probó fortuna dos veces, en el minuto 11 y en el 17. En la primera ocasión no llegó a cabecear un balón suelto en una falta colgada por Lanzarote, al que la gasolina le duró media hora, y Ondoa despejó de puños. En la segunda, desde fuera del área, su disparo se fue alto por poco. Ramalazos aislados. El Sevilla Atlético replicó con dos llegadas de Curro e Ivi, que terminaron en las manos de Saja en los minutos 22 y 23, pero que ya dejaron el aroma de peligro en la portería local.

Edu García sacó el partido del aburrimiento con un chut desde el borde del área en el 31, pero se le marchó fuera por un metro. Otro zarpazo puntual, surgido de la nada más absoluta, por aquello de que en un partido siempre hay un momento en el que alguien intenta algo. Y en esas llegó el gol de los cachorros sevillistas. El mazazo que peor podía venirle a un equipo tan débil y deslavazado como el Real Zaragoza de hoy en día. El descanso llegó como un suplicio para el zaragocismo, con el miedo metido en el cuerpo y sin saber cómo se podía solucionar tanto y tan grave error encadenado.Un ‘tirín’ de Dongou en el 41 fue la única reacción visible de un grupo abatido tras el 0-1, con caras largas, de temor, de pavor en algunos casos.

A Agné no le debió parecer mal la propuesta inicial pues no hizo ningún cambio al inicio del segundo tiempo, pese a que la cosa lo pedía a berridos. Todo comenzó como había terminado un cuarto de hora antes. Un querer y no poder de un Real Zaragoza mucho más presionado. Con el Sevilla B metido atrás, a guardar su botín. El paso de los minutos, con el incremento de la histeria y las imprecisiones, trajo la mejor ocasión zaragocista en un centro de Feltscher que cabeceó en plancha Edu García a bocajarro y sacó bajo palos Ondoa en la parada de su vida. Pudo ser el 1-1 en el minuto 56, pero no hubo acierto final.

Agné, desde arriba, ordenó la salida de Cani a falta de 28 minutos. Tarde, pero mejor tarde que nunca. El de La Paz dio pausa y circulación al balón y se empezó a ver algo de luz en el horizonte blanquillo. Al poco, Raí Nascimento debutó por fin. El movimiento del género coincidió con el gol del empate, fruto de una niñería del portero visitante, Ondoa, que perdió tiempo descaradamente en un saque y le fue señalado un libre indirecto dentro del área. Edu García superó la barrera con un derechazo tremendo que batió la meta sevillana. Faltaban 15 minutos Samaras entró al campo para terminar de revolucionar el ataque aragonés.

Del alboroto general surgió un error defensivo de Ros y Silva que Gual estuvo a punto de aprovechar para marcar el 1-2 en el 77. Pero su disparo se marchó al lateral de la red. Resopló La Romareda mientras soñaba con la remontada. El Real Zaragoza siguió tirando de corazón, ante el nerviosismo instalado en todo el Sevilla Atlético y Raí Nascimento estuvo a punto de estrenarse con un golazo. El brasileño se inventó una vaselina desde el borde del área tras un despeje de Ondoa que se estrelló en el larguero en el 85. Pero todo resultó un lamentable espejismo porque la tragedia aguardaba en la recta final del partido, como en Córdoba, como tantas otras veces.

Fue lacerante. El Sevilla Atlético se quedó sin portero. Con los tres cambios hechos, Ondoa fue expulsado por retrasar un saque de banda en una salida fuera del área. Tuvo que ponerse bajo palos el jugador de campo Amo. Quedaban 3 minutos y el aumento, que iba a ser amplio (5 más dio Pulido). Parecía todo propicio para volcar balones al área andaluza y buscar el volteo feliz del marcador. No fue así. Aún más, fue al contrario.Marcelo Silva fue expulsado asimismo en el 91. Y de esa falta, botada con dureza por Ivi, llegó el 1-2 final. Saja falló estrepitosamente, rechazó como pudo un balón que debía haber solucionado mucho mejor, y Cotán remachó a quemarropa con la defensa zaragocista mirando al limbo. Era el minuto 93 ya pasado. Un golpetazo del destino.

El público empezó a desfilar por los vomitorios, a gritar contra el equipo, contra el palco. Lo natural en las circunstancias que concurren. Se trataba de una derrota severa, de insondables consecuencias. Ante un rival imberbe que no ganaba desde hacía tres meses. Además, en unas circunstancias que sugerían todo lo contrario para el desenlace del marcador. Todo es susceptible de empeorar en este desnortado Real Zaragoza de Agné. Es posible que, ahora sí, ya todos entiendan que la situación es, no grave, sino gravísima en el ámbito deportivo. Que la categoría corre peligro y que con el escudo y la historia no se gana en Segunda División. Esto, en el día del 85º cumpleaños del club, es todavía más paradigmático. Y cuando el de enfrente es un filial, infinitamente más.Ver la clasificación evita debates estériles. Lo mismo que observar la evolución del equipo desde enero.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Saja; Feltscher (Raí Nascimento, 72), Marcelo Silva, Cabrera, José Enrique; Zapater, Javi Ros; Lanzarote (Samaras, 80), Edu García; Dongou (Cani, 62) y Ángel.

Sevilla Atlético: Ondoa [Amo]; Carmona, Bernardo, Diego González, Borja San Emeterio; Fede San Emeterio, Yan Brice (Pozo, 80); Ivi, Cotán, Curro (Borja Lasso, 64); y Marc Gual (Amo, 87).

Árbitro: Pulido Santana (Comité de Las Palmas). Expulsó a Ondoa por doble amarilla (74 y 87) y a Marcelo Silva (69 y 91). Amonestó a Diego González (27), Cotán (52), Cani (78) y Amo (95).

Goles: 0-1, min. 39: Marc Gual. 1-1, min. 75: Edu García. 1-2, min. 93: Cotán.

Incidencias: Noche agradable en Zaragoza, con18 grados y algo de viento. El césped presentó un buen estado. En las gradas hubo alrededor de 18.000 espectadores, algo más de lo habitual a consecuencia de la promoción de entradas baratas para los abonados por celebrarse el 85º aniversario de la fundación del Real Zaragoza. Raúl Agné, entrenador zaragocista, vio el partido desde una cabina de radio al estar sancionado tras su expulsión en Córdoba. En el palco estuvieron los veteranos Canario, Violeta, Planas, Manolo González, Rico,Fontenla y Pepe Díaz. 



Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 30 
Fecha:  18/03/2017      Hora:  18:00 h  
Huesca
1    Herrera
4    Carlos David
5    Aguilera
7    David
8    Melero
9    Lazaro
14    Samuel
15    Akapo
16    CESAR SORIANO
17    Vadillo
21    Iñigo
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Arias Lopez, Francisco Manuel
Asistente :    Lamsfus Bartolome, Francisco
Asistente :    Vaquero Agama, Mateo N
4º Arbitro :    Pardeiro Puente, Jose Alberto
Mallorca
13  Cabrero
 Raillo
 Salomao
14  Dalmau
15  Ansotegi
16  Lekic
17  Lago Junior
19  Culio
23  Hector Yuste
30  Juan Jose
35  Esmoris

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

19  Alexander David      
 Vadillo (12’)
11  Vinicius Araujo      
 Lazaro (65’)
GOLES
1-0    Melero (56’)
1-1    Thierry (87’)
2-1    Alexander David (89’)
 
TARJETAS
David (7’)     
Melero (72’)     
Iñigo (77’)     
Grant (88’)     
Grant (88’)     
Hector Yuste (44’)     
Esmoris (48’)     
Lago Junior (52’)     
Lekic (60’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 18 de marzo de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Olaizola Rodriguez, Javier

SUSTITUCIONES

11  Thomas      
 Dalmau (54’)
7  Roige      
 Lekic (62’)
21  Thierry      
 Salomao (75’)

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante683021544520151320259158342011
2Girona5830177650261611413414146351612
3Cádiz50301488422815942239155461919
4Tenerife463011136342516871199143651516
5Real Oviedo46301371034351510322210153481225
6Getafe4430111183335158612112153571223
7Huesca4330111093831159152817152941014
8Valladolid4230126123430147431710165291720
9Lugo4130101194138168262219142931919
10Reus393091292423154741313155551110
11Elche3930109114040145632018165382022
12Sevilla Atlético393091293436146712214163581222
13Numancia3830911103338157531713152671625
14UCAM Murcia3630812103439165561919143741520
15Zaragoza353098133842157352217152581625
16Córdoba3430810122740155551417153571323
17Alcorcón33308913223015753179151410521
18Nastic3330712113341154831615153481726
19Rayo323088142933167632112141211821
20Mallorca3030612122937145631514161691423
21Almería293078152834146532111161312723
22Mirandés2930611132748155551723151681025


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 30 
Fecha:  19/03/2017      Hora:  12:00 h  
Saguntino
1    Adrian Lluna
2    Francisco
3    Rafa
4    Marc
5    Oscar
6    Felip
7    Karamokoba
8    ISAAC
9    Carlos
10    Lois
11    Nestor
12
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Barcelo Roca, Pere
Asistente :    Riubrugent Expósito, Albert
Asistente :    Garcia Rosel, David
Ebro
 Javier
 Fernandez
 Satrustegui
 Maureta
 Alfonso
 Ivan
 Lacruz
 Moustapha
 Gabarre
10  Paredes
11  Alain

ENTRENADOR

Gutierrez Saiz, David

SUSTITUCIONES

14  Buron      
 ISAAC (60’)
12  Arturo      
 Karamokoba (61’)
16  Beni      
 Carlos (85’)
GOLES
0-1    Alain (7’)
1-1    Carlos (53’)
1-2    Maureta (66’)
 
TARJETAS
Karamokoba (35’)     
Beni (55’)     
Carlos (67’)     
Marc (75’)     
Oscar (82’)     
Alain (26’)     
Moustapha (50’)     
Satrustegui (71’)     
Paredes (82’)     

ESTADIO: Camp Nou de Morvedre F-11
 

 
Ciudad: Sagunto
Fecha: 19 de marzo de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

16  Chupe      
 Alain (61’)
14  Oscar      
 Lacruz (83’)
17  Pan      
 Gabarre (90’)


20170321094909-como-fuego-en-el-hielo-luz-gabas.jpg

COMO FUEGO EN EL HIELO

LUZ GABAS

2017

Nº de páginas: 576 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408161561

Emocionante, cautivadora…La nueva novela de la aclamada autora de Palmeras en la nieve: Luz Gabás

El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación.
Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras. Una novela escrita con el apasionante pulso narrativo de la autora dePalmeras en la nieve.

 

Opinion personal:

Gracias Luz, gracias por iluminarme con tu libro. Gracias por hacerme sentir la vida de las personas de Albort como si fueran mis antepasados del siglo XIX. Gracias por tu suave luminosidad para refrescarme la historia de España a lo largo de los 25 años de aquella época. Gracias por hacerme participe de la vida de la gente del pirineo a ambos lados. Gracias por hacerme ver por lo que realmente hay que luchar en esta vida.

He leído con deleite línea por línea, desde la primera frase hasta la última y solo puedo decir que Luz Gabás se supera libro a libro. No puedo estar más de acuerdo con esa frase que anota de Victor Hugo para enraizar con mis sentimientos más íntimos:

“Respetemos los edificios y los libros; solo allí el pasado está vivo, en todas las demás partes está muerto. Ahora bien, el pasado es una parte de nosotros mismos, la más esencial quizás. Toda la ola que nos lleva, toda la savia que nos vivifica nos viene del pasado. ¿Qué es un río sin su fuente? ¿Qué es un pueblo sin su pasado?”

Un libro magistral que me acompañará como guía para escribir sobre mi propia familia de aquella época.

Compañía de Reales Diligencias

Publicado: 21/03/2017 11:22 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20170321112348-postas-y-diligencias-espana-sxix.jpg

Compañía de Reales Diligencias que cubría regularmente la línea Madrid-Zaragoza

En el primer tercio del siglo XlX existen en la Península infinidad de empresas que desde Madrid hacen trayectos por todas las carreteras y caminos conduciendo personas y mercancias. Hacer el estudio de todas y cada una de ellas es imposible, aunque tenemos que matizar  por su importancia  para nosotros la Sociedad de Diligencias y Postas Generales  ,así como las relacionadas con el transporte con Andalucia y concretamente con Sevilla.
   Vamos a ver cómo surgió esta Sociedad de Diligencias y Postas Generales haciendo un poco de historia. En 1816 se forma en Cataluña, la " Sociedad de Diligencias " , merced a los socios fundadores que en número de 9 decidieron impulsar un sistema moderno y cómodo para el viajero.Sin embargo, el tiempo pasa hasta 2 años, y aunque el Gobierno de la Nación da su beneplácito, la intendencia y la logística es muy dificil, aunque cuentan con el transporte de la correspondencia, motivo por el cual el proceso de expansión se hace con dificultad para exasperación de los socios. Por fin se logra establecer una línea regular entre Barcelona y Valencia en 1818.
  El dia 1 de Octubre de 1819, después, de varios intentos fallidos, comienza la Carrera Valencia-Madrid, enlazando con la Capital, Castilla la Nueva, Murcia , Valencia  y Cataluña. En este año también se intenta establecer ruta entre Madrid y Sevilla, pero son dos las circunstancias que impidenel proyecto: Por un lado la oposición de los Maestros de Posta y por otro, la epidémia de cólera que se extendia por Andalucía desde hacia 5 meses. En 1820 se le concede el transporte de la correspondencia para esta línea, lo que reactiva la puesta en servicio; sin embargo, la epidemia de cólera se reactiva y el hecho fracasa. A primeros de Enero de 1821,se consigue por fín el viaje Madrid -Sevilla con coches mucho mas cómodos y ligeros.
 La  Sociedad en este tiempo,tiene también puestas sus miras expansivas en la Carrera Madrid-Irún ( en principio la mas importante de todas) contando a favor de los socios sus contactos franceses. Casi 2 años se tarda en correr la línea pues grandes dificultades de tipo técnico y de presiones no ortodoxas hacen que los Maestros de Postas impidan su puesta en funcionamiento. Nuevamente la concesión del correo por parte del Gobierno, hace que se dé el impulso necesario y es en este año de 1821 cuando queda establecida la Diligencia Madrid-Irún.
  
    
                 
            
                     
                                 Manual de Diligencias de España para el año 1834
 
 
 La  Sociedad en este tiempo,tiene también puestas sus miras expansivas en la Carrera Madrid-Irún ( en principio la mas importante de todas) contando a favor de los socios sus contactos franceses. Casi 2 años se tarda en correr la línea pues grandes dificultades de tipo técnico y de presiones no ortodoxas hacen que los Maestros de Postas impidan su puesta en funcionamiento. Nuevamente la concesión del correo por parte del Gobierno, hace que se dé el impulso necesario y es en este año de 1821 cuando queda establecida la Diligencia Madrid-Irún.
  En Mayo de 1827 y por cuestiones diferentes suscitadas entre las administraciones de Barcelona y Madrid, hacen que la Sociedad se escinda en dos: La catalana que va a continuar con el mismo nombre, quedándose con las lineas de Valencia y Zaragoza y la otra que se denominó  Compañía de Reales Diligencias, ya que contó con el favor de la Corte e incluso llevaba el escudo real.
  Las líneas adjudicadas a esta nueva Compañía fueron Madrid-Irún, Madrid-Valencia,Madrid-Sevilla y Madrid -Zaragoza; prácticamente todo el moontante de la primitiva Sociedad.
  Dado el futuro y buen funcionamiento y rendimiento de la empresa, El Rey y su familia, así como otros miembros de la Corte, son nom,brados Sócios, a cambio de lo cual se le otorga a la Compañía la consideracion de MAESTRO MAYOR DE POSTAS y se le otorga el transporte del correo durante 12 años. Como correspondencia, la Compañía monta en 1828 las líneas de Badajoz, La Coruña y Granada.
  Sufrió la competencia de otras, como la de  Caleseros de Burgos, sobre todo en la línea Madrid-Irún, que le hizo daño en el monopolio que desempeñaba. Las Guerras Carlistas, por un lado, así como la línea de Andalucía ,por otro, supusieron un gran quebranto económico para la empresa  Caleseros de Burgos y aunque volvieron a correr la línea de Irún, una vez terminadas las Guerras Carlistas, aceptaron en 1842 la oferta de fusión que les hizo la  Compañia de Reales Diligencias, realizandose ésta, y formándose una nueva sociedad que se denominó Diligencias Generales de España.
  Por otro lado, las Guerras Carlistas, tambien produjeron un gran descalabro económico a la Compañía de Reales Diligencias; además, una vez pasadas éstas, se suman otros factores como la no renovación del contrato del correo y la aparición de otras empresas recorriendo los mismos lugares ,e incluso llegando a otros a los que no llegaban las primeras. Entre estas nuevas compañías esta la de Carsi y Ferrer que con el nombre de Diligencias Peninsulares, se limitó a pocas líneas al principio de su fundación en 1840; pero en 1842 tiene lugar su expansión haciendo el recorrido por todas las vias que hacian las Reales Diligencias llegando incluso a lugares que no se explotaban.
  La de  Postas, que surge en 1842 y actua en pequeña escala, pero en 1845 absorbe la antigua Sociedad de Diligencias catalana, y se decide ainvadir los territorios en los que operan las anteriores.
  La competencia desleal, el encarecimiento de los costes el abaratmiento de los precios para captar pasajeros, etc. hacen que todas sufran grandes perjuicios económicos.
  En 1845 se unen las empresas Diligencias Peninsulares y Postas, surgiendo una nueva Compañía más competitiva que se llamó Diligencias Postas Peninsulares. En 1847, el 17 de Febrero, esta empresa llega a un acuerdo de fusión con las Generales de España, que tiene lugar el 9 de Abril de dicho año, tomando la sociedad el nombre de  Diligencias y Postas Generales.
 
  Queremos mostrar un documento, que por su curiosidad y buen estado de conservación, merece ser publicado. De reciente adquisición, se trata de un billete de Diligencia, de la Compañía " Diligencias y Postas Generales ", para el trayecto La Coruña-Madrid, cuyo precio es de 400 reales de vellón.

 

https://books.google.es/books?id=d7ru5LZZP5kC&lpg=PA99&ots=MJPYn1LErx&dq=Compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20Reales%20Diligencias&hl=es&pg=PA98#v=onepage&q=Compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20Reales%20Diligencias&f=false

Indian Wells 2017

Publicado: 21/03/2017 14:32 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170321143235-indian-wells-2017.jpg

Roger Federer sigue a lo campeón ganando su quinto Indian Wells

  • El tenista suizo derrota a Stan Wawrinka en la final, y suma su título 90, el 25 Masters 1.000, manteniendo la racha del Open de Australia

 

Roger Federer ha recuperado todo su esplendor a sus 35 años y 7 meses. Una edad récord para un campeón de Indian Wells y de un torneo de categoría Masters 1.000 ATP. Su tenis no tiene edad, superando los registros de Jimmy Connors, el mejor en el desierto californiano a sus 31 años y 5 meses, y Andre Agassi, que había conquistado un Masters 1.000 ATP con 34 años y 3 meses.

 

Una anécdota aunque reveladora del mérito del regreso fantástico de Federer tras perderse la segunda mitad de la pasada campaña por lesión de rodilla. Campeón del Open de Australia, se reafirma como el número uno de lo que va de temporada venciendo a Stan Wawrinka por 6-4 y 7-5 en 1h.20’.

Es su título profesional 90, en 138 finales disputadas, 25º de categoría Masters 1.000 ATP. Sucede en el palmarés del torneo a Novak Djokovic, recupera la hegemonía que había ostentado consecutivamente de 2004 a 2006 y en 2012, habiendo cedido en las finales de 2014 y 2015.

Ha reinado en Indian Wells sin ceder un set. Sí entregó el saque, para 2-0 Wawrinka en el segundo set, cuando lo había mantenido intacto durante 42 turnos consecutivos. Un ligero despiste que se pudo permitir ya que siempre demostró una marcha más de confianza sobre un compatriota a quien ha vencido en 20 de 23 ocasiones, en las 15 en pista dura. Stan sólo ha podido con él en tierra batida.

Federer empezó la campaña siendo el decimoséptimo del mundo, pero ya asciende a la sexta plaza, que arrebata a Rafa Nadal. Y suma para su abultada cuenta bancaria 1.175.505 dólares.

Se llevó el parcial inicial ante Wawrinka casi sin darse cuenta. En un combate centrado únicamente en primeros saques, con 5-4 se halló con una sorpresiva bola de break que cazó. Stan, 31 años y tercero de la lista ATP, no pidió ojo de halcón en un servicio que las cámaras de televisió demostraron que era ‘ace’, y pasó de un 30-15 favorable a un 30-30, a la presión a la que luego sucumbió.

Se paró Federer, 2-0 Wawrinka, pero enseguida recuperó el mando Roger. Le sobran confianza y juego en estos instantes. Stan nunca enseñó verdadero afán de victoria, salió del vestuario convencido de que ahora mismo el de Basilea es intocable para él.

 

Rondas finales Masculino

 

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 21 Bandera de España Pablo Carreño 637  
  
 27 Bandera de Uruguay Pablo Cuevas 166  
  21 Bandera de España Pablo Carreño 32  
   
   3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka 66  
 3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka 647 
  
 8 Bandera de Austria Dominic Thiem 466  
   3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka 45  
  Campeon Indian Wells 2017. Roger Federer:  
   9 Bandera de Suiza Roger Federer 67  
 17 Bandera de Estados Unidos Jack Sock 626  
  
 4 Bandera de Japón Kei Nishikori 362  
  17 Bandera de Estados Unidos Jack Sock 16  
   
   9 Bandera de Suiza Roger Federer 67  
 9 Bandera de Suiza Roger Federer w/o   
  
 15 Bandera de Australia Nick Kyrgios      
 

 

Rondas finales Femenino

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 3 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 77   
  
 7 Bandera de España Garbiñe Muguruza 66   
  3 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 66  
   
   8 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova 77  
 19 Bandera de Rusia Anastasía Pavliuchénkova 32  
  
 8 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova 66   
   8 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova 754 
  Finalistas Indian Wells 2017:  
   14 Bandera de Rusia Yelena Vesniná 676 
 13 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 662  
  
 28 Bandera de Francia Kristina Mladenovic 376  
  28 Bandera de Francia Kristina Mladenovic 34  
   
   14 Bandera de Rusia Yelena Vesniná 66  
 12 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 263 
  
 14 Bandera de Rusia Yelena Vesniná 646  
  
  

Palmares nº 1 WTA

Publicado: 21/03/2017 14:58 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20170320082458-angelique-kerber.jpg

Angelique Kerber

22ª numero 1 WTA

Palmares nº 1 WTA

CAMBIOS EN EL RANKING: KERBER RECUPERA EL NO.1, VESNINA ALCANZA EL RANKING MÁS ALTO DE SU CARRERA

Angelique Kerber recuperó su lugar en lo más alto del ranking WTA después de que Serena se retirase del BNP Paribas Open

Publicado Marzo 20, 2017 08:14

Angelique Kerber recuperó su lugar en la parte superior del ranking WTA después de que Serena Williams se retirase del BNP Paribas Open y la recién coronada campeona Elena Vesnina alcanzando el 13º puesto después de su remontada épica contra su compatriota Svetlana Kuznetsova.

La notable victoria de Vesnina significa que ella sube dos lugares en la clasificación mientras que la derrotada Kuznetsova también sube un puesto al 7º, adelantando a Agnieszka Radwanska que cae dos puestos.

El ranking de Vesnina se deslizó fuera del Top 100 el año pasado y perdió en la primera ronda de la previa ante Julia Boserup. Pero ella manifiesta que el resultado de este gran logro es gracias a creer en sí misma y perseverar con su juego.

"Creo que mi ejemplo es gracias a creer en mi misma, como una buena vibración para todas las jugadoras. "Todas las otras chicas de la gira que piensan: ’Oh, Dios mío, este es el fin del mundo, de mi carrera, he perdido en la primera ronda de la previa, ¿qué puede ser peor que eso? Puedes reagruparte y volver.

Una reorganización en el Top 10 también ve Dominika Cibulkova ascender a un lugar a la cuarta posición en el ranking, desplazando a Simona Halep, mientras que Garbiñe Muguruza sube un puesto a la sexta posición.

A pesar de la ausencia de Serena, la carrera de su hermana Venus a los cuartos de final significa que ella también asciende, subiendo un lugar y permaneciendo justo encima de Vesnina, que terminó su BNP Paribas Open.

Kerber siempre iba a reemplazar a Williams en la parte superior del ranking, independientemente de su rendimiento en Indian Wells. La alemana cayó ante la eventual campeona Vesnina en la cuarta ronda.

Aquí hay más de los cambios más grandes en el ranking:

Kristina Mladenovic +8 (N ° 26 a 18): La reciente gran forma de la francesa ha continuado con su carrera a las semifinales del BNP Paribas Open, lo que significa que salta ocho plazas.

Daria Kasatkina -7 (N º 35 a 42): Se esperaba que Kasatkina hiciese grandes avances después de un comienzo alentador del año, pero un par de derrotas antes de lo esperado significa que pierde terreno.

Magda Linette +7 (N º 80 a 73): La carrera del polaco a las semifinales de la Alya Open de Malasia le hace subir siete puestos en el ranking.

Kateryna Bondarenko - 19 (N º 75 a 94): Una gran caída de la ucraniana que ha visto su ranking tomar otro golpe después de una pérdida en la primera ronda ante Quiang Wang en Indian Wells; Esto viene después de caer en la tercera ronda ante Caroline Wozniacki en Dubai.

Haz clic aquí para ver los rankings actualizados de la WTA, con fecha de 20 de marzo.

 

Singles

New
no. 1
CountryPlayerStart dateEnd dateWeeks
seriestotal
1 USAChris Evert (1)Nov 3, 1975Apr 25, 19762525
2 AUSEvonne Goolagong Cawley(1)Apr 26, 1976May 9, 197622
  USAChris Evert (2)May 10, 1976Jul 9, 1978113138
3 USAMartina Navratilova (1)Jul 10, 1978Jan 13, 19792626
  USAChris Evert (3)Jan 14, 1979Jan 27, 19792140
  USAMartina Navratilova (2)Jan 28, 1979Feb 24, 1979430
  USAChris Evert (4)Feb 25, 1979Apr 15, 19797147
  USAMartina Navratilova (3)Apr 16, 1979Jun 24, 19791040
  USAChris Evert (5)Jun 25, 1979Sep 9, 197911158
  USAMartina Navratilova (4)Sep 10, 1979Apr 6, 19803171
4 USATracy Austin (1)Apr 7, 1980Apr 20, 198022
  USAMartina Navratilova (5)Apr 21, 1980Jul 6, 19801182
  USATracy Austin (2)Jul 7, 1980Nov 17, 19801921
  USAChris Evert (6)Nov 18, 1980May 2, 198276234
  USAMartina Navratilova (6)May 3, 1982May 16, 1982284
  USAChris Evert (7)May 17, 1982Jun 13, 19824238
  USAMartina Navratilova (7)Jun 14, 1982Jun 9, 1985156240
  USAChris Evert (8)Jun 10, 1985Oct 13, 198518256
  USAMartina Navratilova (8)Oct 14, 1985Oct 27, 19852242
  USAChris Evert (9)Oct 28, 1985Nov 24, 19854260
  USAMartina Navratilova (9)Nov 25, 1985Aug 16, 198790332
5Germany GERSteffi Graf (1)Aug 17, 1987Mar 10, 1991186 186
6 YUGMonica Seles (1)Mar 11, 1991Aug 4, 19912121
  GERSteffi Graf (2)Aug 5, 1991Aug 11, 19911187
  YUGMonica Seles (2)[n 1]Aug 12, 1991Aug 18, 1991122
  GERSteffi Graf (3)Aug 19, 1991Sep 8, 19913190
 Socialist Federal Republic of Yugoslavia/ YUGMonica Seles (3)Sep 9, 1991Jun 6, 199391113
  GERSteffi Graf (4)Jun 7, 1993Feb 5, 199587277
7 ESPArantxa Sánchez Vicario (1)Feb 6, 1995Feb 19, 199522
  GERSteffi Graf (5)Feb 20, 1995Feb 26, 19951278
  ESPArantxa Sánchez Vicario (2)Feb 27, 1995Apr 9, 199568
  GERSteffi Graf (6)Apr 10, 1995May 14, 19955283
  ESPArantxa Sánchez Vicario (3)May 15, 1995Jun 11, 1995412
  GERSteffi Graf (7)Jun 12, 1995Aug 14, 19959292
  GER
 USA
Steffi Graf (7)
Monica Seles[n 1](4)
Aug 15, 1995Nov 3, 199664356
177
  GERSteffi Graf (7)Nov 4, 1996Nov 17, 19962358
  GER
 USA
Steffi Graf (7)
Monica Seles (5)
Nov 18, 1996Nov 24, 19961359
178
  GERSteffi Graf (7)Nov 25, 1996Mar 30, 199718377 
8  SUIMartina Hingis (1)Mar 31, 1997Oct 11, 19988080
9 USALindsay Davenport(1)Oct 12, 1998Feb 7, 19991717
   SUIMartina Hingis (2)Feb 8, 1999Jul 4, 199921101
  USALindsay Davenport(2)Jul 5, 1999Aug 8, 1999522
   SUIMartina Hingis (3)Aug 9, 1999Apr 2, 200034135
  USALindsay Davenport(3)Apr 3, 2000May 7, 2000527
   SUIMartina Hingis (4)May 8, 2000May 14, 20001136
  USALindsay Davenport(4)May 15, 2000May 21, 2000128
   SUIMartina Hingis (5)May 22, 2000Oct 14, 200173209
10 USAJennifer Capriati(1)Oct 15, 2001Nov 4, 200133
  USALindsay Davenport(5)Nov 5, 2001Jan 13, 20021038
  USAJennifer Capriati(2)Jan 14, 2002Feb 24, 200269
11 USAVenus Williams (1)Feb 25, 2002Mar 17, 200233
  USAJennifer Capriati(3)Mar 18, 2002Apr 21, 2002514
  USAVenus Williams (2)Apr 22, 2002May 19, 200247
  USAJennifer Capriati(4)May 20, 2002Jun 9, 2002317
  USAVenus Williams (3)Jun 10, 2002Jul 7, 2002411
12 USASerena Williams(1)Jul 8, 2002Aug 10, 20035757
13 BELKim Clijsters (1)Aug 11, 2003Oct 19, 20031010
14 BELJustine Henin (1)Oct 20, 2003Oct 26, 200311
  BELKim Clijsters (2)Oct 27, 2003Nov 9, 2003212
  BELJustine Henin (2)Nov 10, 2003Sep 12, 20044445
15 FRAAmélie Mauresmo(1)Sep 13, 2004Oct 17, 200455
  USALindsay Davenport(6)Oct 18, 2004Aug 21, 20054482
16 RUSMaria Sharapova(1)Aug 22, 2005Aug 28, 200511
  USALindsay Davenport(7)Aug 29, 2005Sep 11, 2005284
  RUSMaria Sharapova(2)Sep 12, 2005Oct 23, 200567
  USALindsay Davenport(8)Oct 24, 2005Jan 29, 20061498
  BELKim Clijsters (3)Jan 30, 2006Mar 19, 2006719
  FRAAmélie Mauresmo(2)Mar 20, 2006Nov 12, 20063439
  BELJustine Henin (3)Nov 13, 2006Jan 28, 20071156
  RUSMaria Sharapova(3)Jan 29, 2007Mar 18, 2007714
  BELJustine Henin (4)Mar 19, 2007May 18, 200861117
  RUSMaria Sharapova(4)May 19, 2008Jun 8, 2008317
17 SRBAna Ivanovic (1)Jun 9, 2008Aug 10, 200899
18 SRBJelena Janković (1)Aug 11, 2008Aug 17, 200811
  SRBAna Ivanovic (2)Aug 18, 2008Sep 7, 2008312
  USASerena Williams(2)Sep 8, 2008Oct 5, 2008461
  SRBJelena Janković (2)Oct 6, 2008Feb 1, 20091718
  USASerena Williams(3)Feb 2, 2009Apr 19, 20091172
19 RUSDinara Safina (1)Apr 20, 2009Oct 11, 20092525
  USASerena Williams(4)Oct 12, 2009Oct 25, 2009274
  RUSDinara Safina (2)Oct 26, 2009Nov 1, 2009126
  USASerena Williams(5)Nov 2, 2009Oct 10, 201049123
20 DENCaroline Wozniacki (1)Oct 11, 2010Feb 13, 20111818
  BELKim Clijsters (4)Feb 14, 2011Feb 20, 2011120
  DENCaroline Wozniacki (2)Feb 21, 2011Jan 29, 20124967
21 BLRVictoria Azarenka(1)Jan 30, 2012Jun 10, 20121919
  RUSMaria Sharapova(5)Jun 11, 2012Jul 8, 2012421
  BLRVictoria Azarenka(2)Jul 9, 2012Feb 17, 20133251
  USASerena Williams(6)Feb 18, 2013Sep 11, 2016186 309
22 GERAngelique Kerber(1)Sep 12, 2016Jan 29, 20172020
  USASerena Williams(7)Jan 30, 2017Mar 19, 20177316
  GERAngelique Kerber(2)Mar 20, 2017Present121

 

Weeks at No. 1

Total

RankNat. PlayerWeeks
1.Germany Steffi Graf377
2.United States Martina Navratilova332
3.United States Serena Williams316
4.United States Chris Evert260
5.Switzerland Martina Hingis209
6.Socialist Federal Republic of Yugoslavia/Federal Republic of Yugoslavia/United States Monica Seles178
7.Belgium Justine Henin117
8.United States Lindsay Davenport98
9.Denmark Caroline Wozniacki67
10.Belarus Victoria Azarenka51
11.France Amélie Mauresmo39
12.Russia Dinara Safina26
13.United States Tracy Austin21
Russia Maria Sharapova
15.Belgium Kim Clijsters20
Germany Angelique Kerber
17.Serbia Jelena Janković18
18.United States Jennifer Capriati17
19.Spain Arantxa Sánchez Vicario12
Serbia Ana Ivanovic
21.United States Venus Williams11
22.Australia Evonne Goolagong Cawley2
*active players - current No. 1 in bold

Consecutive

RankNat. PlayerWeeks
1.Germany Steffi Graf186
United States Serena Williams
3.United States Martina Navratilova156
4.United States Chris Evert113
5.Germany Steffi Graf (2)94
6.Federal Republic of Yugoslavia Monica Seles91
7.United States Martina Navratilova (2)90
8.Germany Steffi Graf (3)87
9.Switzerland Martina Hingis80
10.United States Chris Evert (2)76
11.Switzerland Martina Hingis (2)73
12United States Monica Seles (2)64
13.Belgium Justine Henin61
14.United States Serena Williams (2)57
15.United States Serena Williams (3)49
Denmark Caroline Wozniacki
17.Belgium Justine Henin (2)44
United States Lindsay Davenport
19.Switzerland Martina Hingis (3)34
France Amélie Mauresmo
*active players - current streak in bold
20170317115946-convocatoria-17demarzo2017.jpg

El seleccionador español, Julen Lopetegui, ha hecho pública la lista de 25 jugadores citados para los próximos compromisos del combinado nacional de los días 24 y 28 de marzo

CONVOCATORIA
Club Jugador Partidos Goles
Manchester United FC David De Gea 18  
SSC Napoles José Manuel Reina 34  
Sevilla FC SAD Sergio Rico 1  
FC Barcelona Jordi Alba 50 6
Chelsea FC César Azpilicueta 18 0
Real Madrid CF Dani Carvajal 9 0
Real Madrid CF Nacho Fernández 7 0
FC Bayern München Javi Martínez 18 0
Arsenal FC Nacho Monreal 18 1
FC Barcelona Gerard Piqué 85 2
Real Madrid CF Sergio Ramos 140 10
Real Madrid CF Isco Alarcón 17 2
FC Bayern München Thiago Alcántara 18 0
FC Barcelona Sergio Busquets 94 2
Real Sociedad  de Fútbol SAD Asier Illarramendi No ha debutado
FC Barcelona Andrés Iniesta 115 13
Manchester United Ander Herrera 1 0
C. Atlético de Madrid SAD Koke Resurrección 30 0
RC Celta de Vigo SAD Iago Aspas 1 1
Chelsea FC Diego Costa 14 4
AC Milan Gerard Deulofeu 1 0
Sevilla FC SAD Vitolo Machín 9 3
Manchester City FC  David Silva 109 28
Real Madrid CF Álvaro Morata 18 8
Chelsea FC Pedro Rodríguez  60 17
01/01/2017 PJ PG PE PP GF GC
AMISTOSOS 321 172 82 67 582 321
MUNDIALES 169 103 37 29 339 149
clasificacion 110 74 25 11 240 73
fase final 59 29 12 18 92 66
CONFEDERACION 10 7 1 2 26 8
EUROCOPAS 156 101 27 28 346 122
clasificacion 116 82 16 18 291 86
fase final 40 19 11 10 55 36
JJOO 9 5 1 3 18 15
C.HISPANIDAD 2 1 1 0 2 1
COPA RFEF 1 0 1 0 1 1
TOTALES 668 389 150 129 1314 617
             
CASA 291 204 52 35 677 201
FUERA 259 116 77 66 419 289
NEUTRAL 118 69 21 28 218 118
TOTALES 668 389 150 129 1314 608

Iberia Sport Club

Publicado: 23/03/2017 07:53 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA
20170323075305-iberia-100anos.jpg

Iberia Sport Club

Iberia S. C.
Datos generales
Nombre completoIberia Sport Club
Apodo(s)Avispas
Fundación1917
Desaparición1932
Instalaciones
EstadioEstadio de Torrero,
ZaragozaEspaña
Capacidad15.000 espectadores
Inauguración7 de octubre de 1923

Última temporada
LigaBandera de España Tercera División de España
(1931/32)5º (Grupo III-A)

El Iberia Sport Club fue un equipo de fútbol español de ZaragozaAragón. El club fue fundado el 24 de marzo de 1917, y jugaba sus partidos en el Estadio de Torrero. En 1932 se fusionaría con el Zaragoza Club Deportivo, dando origen al Zaragoza Foot-ball Club, primer nombre del que es hoy el Real Zaragoza.

Historia

El Iberia Sport Club fue fundado en 1917 como un equipo popular, donde algunos de sus jugadores eran obreros de la fábrica ferroviaria Carde y Escoriaza, de gran tradición en la ciudad. Vestía camisa gualdinegra y pantalón negro, así eran conocidos popularmente como “los avispas”. El 7 de octubre de 1923 se inaugura elCampo de Torrero, de gran capacidad, construido en el tradicional barrio de Torrero, en un solar cercano al Canal Imperial de Aragón.

En 1917 el Iberia alcanza el título de Campeón Regional de Aragón, al cual le seguirán diez títulos más durante los siguientes catorce años.

Compitió durante tres temporadas en la Segunda División de España, durante las temporadas 1928/29, 1929/30 y 1930/31. Durante la primera temporada en la categoría de plata (temporada 1928/29) estuvo a punto de ascender, quedando empatado a puntos con el campeón el Sevilla Club de Fútbol que jugaría la promoción. A la siguiente temporada (temporada 1929/30) se quedaría a un punto del ascenso directo, por detrás del Sporting de Gijón empatado a puntos, y a uno del primero de la categoría: el Deportivo Alavés, que ascendería a Primera División. Cerraría su aventura en busca de la élite (temporada 1930/31) ocupando el puesto colista, pasando a competir en la Tercera División de España durante la temporada 1931/32, quedando quinto del Grupo III-A.

En marzo de 1932 se fusionó con el segundo equipo de la ciudad, el Zaragoza Club Deportivo para formar el Zaragoza Foot-ball Club, actual Real Zaragoza.

La huella de la guerra

Recursos Didácticos

La guerra, la destrucción de las cosechas y la escasez de productos provocaron un ciclo económico de carácter inflacionario en las economías locales.

La constante presión fiscal sobre los pueblos generó la pasividad de las gentes y un rechazo a los excesos cometidos por los soldados y guerrilleros sobre sus bienes. A las malas cosechas y campos abandonados por la falta de hombres, se sumaron las epidemias (1809, 1810, 1813), la miseria y el hambre (1811-1812).

Vivir en tiempos de guerra fue una heroicidad para las capas más desfavorecidas de la sociedad. Los bagajes, alojamientos de soldados, requisas y suministros fueron continuos, junto a otros atropellos y violencias, principalmente de contenido religioso, como actos de iconoclastia y sacrilegios cometidos por los imperiales.

Las ciudades sitiadas se convirtieron en verdaderas ratoneras de muerte para la población civil: tras el asalto venía el saqueo, los robos, las violaciones de las mujeres, los incendios y excesos de todo tipo.

La guerra introdujo la inseguridad, trajo la muerte y el caos a todas partes, y alteró la cotidianidad de la vida diaria, las costumbres religiosas, la diversión y el esparcimiento. La mujer alcanzó un nuevo protagonismo en la esfera pública, realizando tareas de aprovisionamiento y de organización de la resistencia.

Durante la guerra se incrementaron las separaciones matrimoniales, creció el número de hijos ilegítimos, la cohabitación de personas no casadas y el adulterio. En definitiva, la guerra introdujo una cierta relajación de costumbres y un tímido proceso de secularización en España.

Las celebraciones patrióticas se institucionalizaron (Dos de Mayo, proclamación de la Constitución) y, en la España josefina, se potenciaron las corridas de toros y la fiesta del Emperador (15 de agosto). La Guerra de la Independencia se convirtió, a la postre, en paradigma de todas las guerras modernas.

La violencia, ejercida sin límites en esta contienda, nos muestra lo peor del hombre, la deshumanización total y la barbarie.

Hombres y mujeres en medio de una España devastada

España se empobreció. La guerra sesgó la vida de muchos españoles, también aumentó la mortalidad por la crisis de subsistencias (1812) y las reiteradas epidemias sufridas por la población. Las destrucciones de bienes de todo tipo fueron cuantiosas. Se esquilmó el patrimonio histórico y se retrasó el crecimiento económico en unos treinta años. 

La vida cotidiana y la supervivencia

¿Cómo sobrevivir a tanta barbarie? En muchos pueblos estallaron movimientos populares de protesta por los alistamientos irregulares, requisas desorbitadas y actuaciones arbitrarias de las juntas. Los conflictos sociales se extendieron entre los campesinos que vivían sojuzgados desde antiguo. La Iglesia tuvo un gran protagonismo pues, junto a otros festejos cívicos con motivo de la proclamación de la Constitución, en las iglesias se celebraban las victorias.

Actitudes populares ante la guerra

El gran protagonista de la Guerra de la Independencia fue el pueblo y sus motivaciones fueron diversas e imprecisas. Las masas populares irrumpieron por primera vez en la Historia de España en la vida política y social de la nación. 

El conflicto social: disturbios y resistencias

El fracaso de las instituciones permitió que salieran a la luz los antagonismos sociales, propios de una sociedad estamental basada en los privilegios: resistencia a la movilización y oposición a las quintas, ajustes de cuentas, ataques a la propiedad y a los colaboradores con el enemigo. 

Costumbres, festejos, distracciones y diversiones

Los ciudadanos vivieron la contienda de forma diferente según su condición social y el lugar donde les tocó vivir. La guerra trastocó la rutina diaria de las gentes e introdujo cambios en las costumbres, en las diversiones y en las formas de vida. 

La enseñanza

Durante la guerra las actividades académicas de los colegios militares continuaron en otros lugares, como hizo el Real Colegio de Artillería de Segovia. Algunos maestros intentaron abrir escuelas en las ciudades libres y los estudiantes universitarios de los últimos cursos insistieron en conseguir sus títulos. 

Alcance de la represión y de la violencia

En muchos pueblos estallaron alborotos populares dirigidos contra los franceses avecinados y contra quienes eran sospechosos de colaborar con ellos o eran afrancesados. La represión se llevó a cabo a través de tribunales extraordinarios del Crimen, establecidos por la Junta Central. En los territorios dominados por los franceses, la represión de los insurrectos fue ejecutada, principalmente, por la Policía General. El trato a los prisioneros fue, por lo general, inhumano.

Tribunales extraordinarios de Vigilancia y de Seguridad Pública

Para proteger la seguridad interior del Estado y a los ciudadanos, el Gobierno de la nación creó tribunales extraordinarios de Vigilancia y de Seguridad Pública en muchas ciudades. 

La represión de los insurrectos

Los gobernadores militares franceses tomaron medidas represivas en las provincias que controlaban contra las personas que apoyaban la causa patriótica y el gobierno de las juntas.

La represión a franceses y afrancesados

Cuantos colaboraron con el Gobierno intruso fueron considerados traidores a la patria y perseguidos, lo mismo que los franceses residentes, cuyos bienes fueron embargados. También algunos soldados imperiales fueron ejecutados.

Prisioneros

Los prisioneros franceses sufrieron, a menudo, un trato tan vejatorio como los españoles que cayeron en sus manos. Los prisioneros de Bailén, que acabaron en la isla de Cabrera, vivieron la dura experiencia de un verdadero campo de concentración.

El expolio del patrimonio histórico

Tras las batallas y el fin de los asedios, los franceses practicaron de forma sistemática el saqueo y el pillaje en los pueblos y ciudades ocupados. De esta forma, desapareció una parte importante de las obras de arte, objetos de valor y bibliotecas de iglesias, monasterios, catedrales e instituciones privadas.

La Guerra de la Independencia como paradigma de las guerras modernas

La Guerra de la Independencia se convirtió en una guerra total, donde todo fue válido, sin límite alguno. La violencia y la represión indiscriminada sobre la población civil la ejercieron todos los contendientes sin ningún miramiento. Al introducir la cultura de la violencia, que trastornó a la sociedad española durante mucho tiempo, esta guerra se puede considerar como paradigma de las guerras modernas.

 

20170325232444-esp669.jpg

 

 

  España

ESPAÑA

Partido 669

  

Resultado de imagen de bandera redonda israel

ISRAEL

Partido nº 669  España- Israel Escudos:

4-1


1-0, m.14: Silva.

2-0, m.45: Vitolo.

3-0, m.51: Diego Costa.

4-1, m.88: Isco

Clasificación Mundial 2018

24 Marzo 2017

Gijon

Estadio: El Molinón

 

3-1, m.76: Refaelov

Ficha técnica

España, 4 - Israel, 1

España: De Gea; Carvajal, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba; Busquets, Thiago (Koke, m.63), Iniesta (Isco, m.70); Vitolo (Iago Aspas, m.83), Silva y Diego Costa.

Israel: Ofir Marciano; Eli Dasa, Tzedek, Itai Tibi (Twatha, m.19), Gershon; Einbinder (Keltjens, m.60), Natcho, Almog Cohen; Refaelov, Eran Zahavi y Ben Haim (Hemed, m.63).

Goles: 1-0, m.14: Silva. 2-0, m.45: Vitolo. 3-0, m.51: Diego Costa. 3-1, m.76: Refaelov. 4-1, m.88: Isco.

Árbitro: Michael Oliver (ING). Amonestó a Dasa (77) por Israel.

 20.321 espectadores en El Molinón, Gijón, España.

España 4-1 Israel

75 % Posesión 25 %
1 remates poste 1
6 remates a puerta 3
3 remates paradas 2
5 remates fuera 2
4 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 13
69 balones perdidos 79
57 balones recuperados 45
5 fueras de juego 0
0 penalties 0
6 intervenciones portero 9

Busquets pone en órbita a España ante Israel

La Roja, gobernada por el pivote azulgrana, golea a Israel (4-1) con momentos de buen juego

Una España festiva de inicio y algo reguladora después liquidó a Israel con la gorra y con Busquets. Lo hizo a partir del medio campo, fluido, catalizador, invasor en el primer cuarto de hora y con buen administración el resto de la noche. Suficiente para colonizar al adversario, con un Busi imperial al mando, Iniesta y Silva al toque, Jordi Alba y Carvajal rema que rema por las orillas… Una selección redonda de inicio lanzada por el gol madrugador de Silva, certificado ya como el cuarto máximo goleador en la historia de la Roja. Un tanto de virguero, acorde con la esencia de este equipo de lazarillos bajitos. Un túnel de Jordi Alba a Dasa y un emboque de Silva, también entre las piernas de Marciano, que así se llama el portero israelí. Un gol hijo del juego, del buen juego del equipo de Julen Lopetegui en el arranque. Ya en ventaja, España bajó la marcha, más dispuesta al control que al picante. Hasta que De Gea puso a todos en alerta tras desviar un cabezazo de Rafaelov y el equipo metabolizó el mensaje. De inmediato, Vitolo, asistido por Thiago, retrató a Marciano, vencido de mala manera ante su tirito. Dos a cero y a bailar en Gijón.

Sostenida por un medio campo ejemplar, con cinco futbolistas de trazo fino liderados por Busquets, el chico para todo y para todos, la Roja no remoloneó, no dio tregua al adversario, reducido a la nada de principio a fin. A Israel no le quedó otro remedio que seguir el rastro de la pelota, con Iniesta, Silva y compañía dale que dale, por aquí y por allá, con luces largas y cortas. Desde hace una década España es un país de centrocampistas, es su mejor incubadora. Lo sabe Lopetegui, que ha dado carrete a la fórmula. Los volantes no solo le garantizan el gobierno del juego, sino que le fluyen con goles. Ahí está la producción de Vitolo y Silva, con cuatro y tres tantos, respectivamente, en esta ruta encauzada hacia el Mundial de Rusia-2018.

Ya sea el Barça o España, lo mismo da, que Busquets marque la hora es síntoma de que algo bueno está por llegar. No hay mejor catedrático del juego, de los juegos, el de quita y pon. Gregario, aguador… En plenitud, no hay otro como él, por algo se le tiene, por derecho bien merecido, como el mejor futbolista anónimo del planeta. No es Nureyev, pero es un reloj con botas. Juega con ojos en el cogote, domina como nadie los espacios, está donde hay que estar y no ahorra un auxilio para nadie. Con Busquets al frente, España se sintió a gusto toda la noche, porque este chico da gusto. No hay mejor liberador para Silva, Iniesta, Thiago, que pueden navegar con las espaldas bien cubiertas. Ahí brota la mejor España, la más genuina desde su cumbre en 2008 en Viena, cuando exploró como nadie esa vía. En el eje del juego está su sustento, su rasgo diferenciador. Cuando llegó a la cima y ahora que rastrea de nuevo el camino.

Al buen tono general del equipo de Lopetegui le costó sumarse a Thiago y Diego Costa, que, en ocasiones, tienen aire de forasteros. Al hijo de Mazinho no le falta talento, ni mucho menos, y Diego Costa tiene colmillo de ariete, pero no acaban de congeniar del todo con el resto del plantel. Su aportación es más episódica que frecuente. Como muestra, sin un repertorio genérico, también Thiago, que ya había sellado un remate al larguero, fue el asistente del tercer tanto local. Un córner a la cabeza de Diego Costa, precisamente. No es la suerte que mejor domina el hispano-brasileño, más dispuesto a estirar al equipo, a batirse en carrera y en el cuerpo a cuerpo, pero el gol, llegue como llegue, es su sustento. Y bien que lo necesita la Roja, cuyo punto final no siempre pueden ser los centrocampistas.

Resuelto el marcador. Lopetegui dio vuelo a Koke, Isco y Iago Aspas, tres secundarios de primera. Su puesta en escena coincidió con el tanto visitante, cazado por Rafaelov. Una miga sin más, accidental. Isco despejó cualquier fantasma y anotó el cuarto para cerrar una jornada oficial con solvencia y buenos capítulos. Con el medio campo en la órbita de Busquets, la Roja es la Roja. Y Rusia ya está un poco más cerca.

TECNYCONTA ZARAGOZA HERBALIFE GRAN CANARIA

57

 102

 J 26 | 26/03/2017 | 19:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6942 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Andrés Fernández, Rafael Serrano 19|297|2423|278|22
TECNYCONTA ZARAGOZA 57REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
7Kraljevic, Filip4:2600/00%0/00%0/00%00+0000010010-20
8Juskevicius, Adas21:5482/367%1/250%1/250%00+0200100041-224
10García, Sergi24:4042/633%0/20%0/00%20+2511000112-266
11Bellas, Tomás20:5471/250%1/425%2/2100%11+0313000042-263
13Gecevicius, M.25:3890/10%2/825%3/3100%21+1313001013-256
20Barreiro, J.                     
21Benzing, Robin32:37102/633%0/50%6/786%33+0002100034-422
25Norel, Henk23:4721/617%0/00%0/00%105+5102010153-345
31Servera, Miki3:1600/10%0/00%0/00%11+0000000000-80
42Fotu, Isaac18:5762/367%0/00%2/367%10+1001001012-194
89Jelovac, Stevan23:51114/944%1/333%0/00%21+1121111053-216
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+00000000100-1
Total200:05714/3738%5/2421%14/1782%2212+101551333322620-4535
E Guil, Luis
5f Norel, Henk, Jelovac, Stevan
HERBALIFE GRAN CANARIA 102REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Hendrix, Richard17:40146/967%0/00%2/2100%42+20520200422018
4Oliver, Albert20:660/10%2/450%0/10%32+1604000023228
6Planinic, Darko19:2196/1060%0/00%7/978%97+20000020252823
7McCalebb, Bo16:38132/367%2/367%3/3100%22+06001000131521
9Salin, Sasu14:5050/10%1/520%2/2100%21+10020000218-1
14Pasecniks, Anzejs25:5683/3100%0/00%2/367%21+10110101133012
15O'Neale, Royce19:4863/475%0/10%0/00%32+1201100031276
21Paulí, Oriol12:740/00%0/00%4/4100%21+1211000022118
22Rabaseda, Xavi14:3721/333%0/10%0/00%00+020000002023-1
24Kuric, Kyle18:9142/540%3/650%1/250%85+31000010122816
34Aguilar, Pablo21:7112/2100%1/425%4/580%117+43000001131923
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:010225/4161%9/2438%25/3181%4831+17227112332212546.2135
E Casimiro, Luis
5f 

El Herbalife Gran Canaria arrolla al Tecnyconta Zaragoza (57-102)
El Herbalife Gran Canaria sumó ante el Tecnyconta Zaragoza (57-102) la séptima victoria consecutiva merced a otra exhibición de bloque. El +45 final representa su mayor triunfo fuera de casa en la Liga Endesa
 

Zaragoza, 26 mar. 2017 El Herbalife Gran Canaria aplastó a un Tecnyconta Zaragoza que sólo pudo aguantar el ritmo del conjunto insular durante cuarto y medio del partido para convertirse el resto del enfrentamiento en un sufrimiento para los locales y en una exhibición para su rival.

Con el triunfo, el Herbalife Gran Canaria hizo subir a siete su racha de victorias consecutivas en la Liga Endesa en un encuentro en el que se impuso el juego coral por encima de las individualidades ya que todo el equipo realizó un gran partido y superó sin paliativos, en todas las facetas del juego, al equipo anfitrión que volvió a exhibir las mismas carencias que en las últimas jornadas.

La defensa del conjunto zaragozano brilló por su ausencia, como queda patente por los 102 puntos encajados. Los errores locales, que no desaprovecharon los isleños, supusieron que las ventajas fueran subiendo en el marcador progresivamente y ya al final del primer cuarto dominaba el Herbalife Gran Canaria por 10 puntos (19-29).

El inicio del segundo parcial fue prácticamente la sentencia para el conjunto maño que, continuando con los despistes atrás y estrellándose en la buena defensa de su oponente, encajó un parcial de 0-8 en apenas tres minutos, lo que puso la renta foránea en 18 puntos (19-37) que hundió moralmente a los propietarios del terreno.

Solo la opción de que el conjunto de Luis Casimiro se relajara podía suponer un cambio de tendencia del encuentro pero esto no fue así porque el equipo amarillo no bajó en ningún momento el pistón, mantuvo la tensión y acabó venciendo por una diferencia humillante ya que supone la mayor que ningún equipo había logrado sobre el aragonés en toda su historia.

57 - Tecnyconta Zaragoza (19+7+23+8): Tomás Bellas (7), Juskevicius (8), Benzing (10), Jelovac (11), Norel (2) -equipo inicial- Kraljevic (-), Sergi García (4), Gecevicius (9), Servera (-) y Fotu (6).

102 - Herbalife Gran Canaria (29+24+27+22): McCalebb (13), Salin (5), O'Neale (6), Pablo Aguilar (11), Planinic (19) -cinco inicial- Hendrix (14), Albert Oliver (6), Pasecniks (8), Paulí (4), Rabaseda (2) y Kuric (14).

Árbitros: Martín Bertrán, Fernández y Serrano. Excluyeron por personales a los locales Jelovac (min.35) y Norel (min.38).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 26 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 5.000 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 26 
PartidoResultado
UCAM Murcia CB |Iberostar Tenerife79 |68
Valencia Basket Club |Unicaja81 |77
FC Barcelona Lassa |MoraBanc Andorra102 |65
Movistar Estudiantes |Baskonia70 |76
Real Madrid |RETAbet Bilbao Basket104 |76
Tecnyconta Zaragoza |Herbalife Gran Canaria57 |102
ICL Manresa |Montakit Fuenlabrada82 |90
Real Betis Energía Plus |Divina Seguros Joventut57 |71

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 26 

 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket241861.9811.792 
2  Iberostar Tenerife251871.9431.782 
3  Real Madrid241772.0781.857 
4  FC Barcelona Lassa241771.9931.828 
5  Baskonia241772.0311.868 
6  Herbalife Gran Canaria251782.1171.870 
7  Unicaja241591.9691.873 
8  MoraBanc Andorra2412121.9732.022 
9  RETAbet Bilbao Basket2411131.8581.949 
10  Montakit Fuenlabrada2511141.9662.081 
11  Universidad Católica de Murcia2510151.9792.000 
12  Movistar Estudiantes2510152.0082.054 
13  Real Betis Energía Plus248161.8192.008 
14  Divina Seguros Joventut258171.9002.015 
15  Tecnyconta Zaragoza258171.9872.115 
16  Rio Natura Monbus Obradoiro247171.8102.004 
17  ICL Manresa254211.8452.139
20170327102648-xi-trobada-gaita.jpg

Cartel XI Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

LAlmozara-Folk.jpg (677×960):

 

Cartel X Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

 X Trobada de Gaita de Boto Aragonesa 28 de Mayo 2016:

 

Cartel IX Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

IX trobada ASOZIAZIÓN CULTURAL BENTE D´ABIENTO:

 

Cartel VIII Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

VIII trobada de Gaita de boto logo bentedeabiento - Buscar con Google:

 

Cartel VII Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

VII trobada ASOZIAZIÓN CULTURAL BENTE D´ABIENTO:

 

Cartel VI Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

III trobada de Gaita de boto logo bentedeabiento - Buscar con Google:

 

Cartel V Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

V trobada:

 

Cartel IV Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

IV trobada Gaita:

 

Cartel III Trobada de Gaita de Boto Aragonesa

III trobada de Gaita de boto logo bente d’abiento - Buscar con Google:

20170327124240-iberia1917-2017.png

26.3.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 31

PARTIDO OFICIAL Nº 3323
 ELCHE 0-3 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 MIRANDES 1-3 SD HUESCA 

 CD EBRO 1-0 HERCULES 


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 31 
Fecha:  26/03/2017      Hora:  20:30 h  
Elche
13    Juanca
3    Tuñez
8    Pelayo
11    Nino
16    Ruiz
17    Hervias
18    Pelegrin
22    Iriondo
23    Dorca
24    Borja Valle
27    Perez
03
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :    Ríos Pérez, Aitor
Asistente :    Garrido Romero, Jose Antonio
4º Arbitro :    Ruiz Aguilera, Juan Manuel
Real Zaragoza
 Cabrera
 Angel
10  Ros
12  Lanzarote
14  Marcelo Silva
16  Carcelen
19  Jose
21  Zapater
24  Edu
26  Pombo
30  Lopez

ENTRENADOR

Toril Rodriguez, Jose Alberto

SUSTITUCIONES

12  Liberto Luis      
 Iriondo (45’)
19  Guillermo      
 Pelayo (45’)
15  Pedro      
 Hervias (79’)
GOLES
0-1    Angel (13’)
0-2    Pombo (34’)
0-3    Angel (40’)
 
TARJETAS
Tuñez (89’)     
Angel (89’)     

ESTADIO: Martínez Valero
 

 
Ciudad: Elche
Fecha: 26 de marzo de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

11  Garcia      
 Lanzarote (50’)
22  Jesus      
 Zapater (63’)
20  Alex      
 Carcelen (79’)

Elche 0-3 R.Zaragoza

60 % Posesión 40 %
remates poste 0
remates a puerta 5
remates paradas 3
13 remates fuera 3
remates otros 0
1 tarjetas amarillas 1
tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 5
faltas cometidas 11
74 balones perdidos 86
64 balones recuperados 59
fueras de juego 2
penalties 0
intervenciones portero 15

   El Real Zaragoza vuelve a la vida en Elche con una rotunda victoria

En el debut de César Láinez en el banquillo, derrotaron 0-3 a los locales tras un primer tiempo primoroso. Ángel (2) y Pombo marcaron los goles.

 Excelente reacción del Real Zaragoza en Elche, con una victoria rotunda y brillante tras un primer tiempo de alto nivel futbolístico, inusual en lo que va de temporada. Dos goles de Ángel y uno de Pombo dieron forma a un triunfo que saca de la histeria al equipo aragonés y renueva los ánimos tras muchas semanas de zozobra. Era una noche de enorme exigencia y el cuadro aragonés la solventó con solvencia y orgullo, con el amor propio que el zaragocismo les pedía en unos días llenos de miedos y preocupaciones extremas.

La revolución de Láinez dio resultados inmediatos, nada más empezar el partido. Ratón era el portero. Isaac el lateral diestro. Edu Bedia, uno de los tres medio centros. Y el filial Pombo, interior izquierdo (luego móvil, cambiando de banda con Lanzarote. Además, José Enrique se desplazó al medio de la zaga como central y Cabrera basculó como lateral del mismo lado. En definitiva, seis cambios en la pizarra. Y, lo más relevante, una disposición que variaba entre el 4-1-4-1 en la espera defensiva y el 4-3-2-1 en ataque. La cosa es que el Real Zaragoza empezó mandando, con el balón en sus pies. Presionando muy arriba, lo que impedía que el Elche pudiera salir con la pelota controlada en ningún momento.

Y, para que esa mutación en semana de grandes cambios tuviera una bonita fachada cara vista, además llegó el gol tempranero que dio lustre a tal aplicación de los de Láinez. En el minuto 13, el equipo zaragocista se puso por delante con un tanto de Ángel, en un mano a mano patrocinado por un pase de Isaac, que inició la jugada individual desde su posición de lateral. El canario (que pidió perdón a la grada por su pasado franjiverde), definió con precisión, dando la pelota en el palo antes de entrar. Todo estaba perfecto. Todo iba por el camino soñado y deseado en un día tan especial para todos.

No quedó ahí el efecto reactivo del Real Zaragoza. Pese a ese balsámico 0-1, que reforzaba la moral de la tropa, los avispas siguieron dominando de cabo a rabo a un Elche obtuso y tocado por el marcador. Javi Ros, en el minuto 22, estuvo cerca de anotar el segundo. Su disparo, raso desde la frontal, lo sacó con la yema de los dedos Juan Carlos cuando ya se cantaba la diana. Y en el 28, el zaragocismo lamentó una doble ocasión palmaria, en la misma jugada: Ángel marró otro mano a mano, en el área, disparando contra el cuerpo del portero local y, en el rechace, una dejada de Javi Ros en el área para que Pombo rematase a placer, acabó con un disparo alto del canterano, que lamentó profundamente el error.

Un Zaragoza anterior a este de Elche, es probable que hubiera pagado caros estos lujos. Los precedentes son tantos, que el escepticismo reinante pudo invitar a pensar que se iban a recordar negativamente con el paso de los minutos. Pero no fue así. El oxigenado Real Zaragoza de esta semana pos Agné prosiguió con su plan sin desvanecerse ni un solo segundo. Y llegó el 0-2 y, cuando el Elche aún no había respirado tras el golpe al hígado, el 0-3. Una maravilla de primer tiempo. El segundo tanto, el que encarriló la victoria, lo firmó justamente Pombo. El joven del RZD Aragón saldó su reciente deuda con el destino y firmó un golazo, ayudado involuntariamente por Pelegrín, con un disparo marca de la casa desde fuera del área (más de 25 metros) que rozó la espalda del central ilicitano y se fue a la escuadra izquierda de Juan Carlos.

Era el minuto 33. Y solo siete después, Ángel rubricó el tercero, en otro nuevo mano a mano manufacturado por un precioso pase al hueco de Javi Ros, que el tinerfeño culminó con la zurda, de primeras, con un toque sutil que superó por bajo al guardameta alicantino. Una gozada.

El primer tiempo acabó con una solemne pitada del público de Elche a los suyos. No era para menos. Y, por supuesto, con el regocijo y los gestos de rabia contenida y satisfacción de los zaragocistas, felices como nunca por el baile (auténtico baile) que acababan de infligirle al cuadro local,que peleaba por meterse de lleno en la pelea por el ascenso. O sea, un equipo en alza, que afrontaba la noche dominical con el viento de cola, pensando que lo suyo iba a ser un día de éxito y facilidad para doblegar al abatido Zaragoza de los últimos tiempos.

Realmente, visto el desarrollo del juego, el 0-3 se quedó incluso corto. A nadie hubiese extrañado ver uno o dos tantos más del Real Zaragoza en el luminoso del Martínez Valero. Porque, en el área de repescado Ratón, no hubo peligro nunca. Un par de disparos lejanos, con algo de veneno, y nada más. Los zagueros avispas se comieron a Hervías, Pelayo, Nino y Borja Valle cada vez que intentaron alguna incursión cerca de la zona de decisión. Todo salió a pedir de boca en el estreno de César Láinez.

En el inicio del segundo tiempo, Alberto Toril, el entrenador del Elche, se la jugó a la desesperada en busca del improbable milagro. Metió en danza al ariete Guillermo y al extremo Liberto, retirando a un defensor, Iriondo, y al apagado Pelayo, el enganche de la línea medular. Y tocó a rebato. Salió el Elche desbocado, provocando saques de esquina, haciendo recular al Real Zaragoza como en ningún momento había logrado en la primera fase. Fabián hizo el primer disparo con márchamo de gol en el minuto 2 de la reanudación, tras un córner rechazado por Ratón de puños. Pero se marchó alto. El cuadro aragonés aguantó el achuchón como pudo, hasta que pudo adormecer un tanto la situación.

Lanzarote se lesionó y debió salir Edu García. Poco se notó en una fase que era totalmente conservadora, dedicada a aguantar sin más los balones volcados al área por el Elche. Hubo apuros en el minuto 55, cuando Nino, en el punto de penalti, remató solo un centro de Hervías y la pelota salió cerca del larguero. Apenas dos minutos después, Borja Valle disparó solo desde la frontal y el balón se estrelló en el poste con Ratón batido. De repente, el Real Zaragoza había desaparecido del guión del partido. Era normal la reacción local, pero se empezó a echar en falta mayor poso de los zaragocistas para manejar un 0-3 tan contundente. El primer cuarto de hora del segundo tiempo fue un pequeño calvario, inerte por fortuna en la finalizacion de los franjiverdes, concluido con la ocasión más clara: Nino, a bocajarro, remató alto un centro al segundo palo de Fabián, con la portería a su merced.

Era como otro partido. El que no pasaba de medio campo era el Real Zaragoza. Y el Elche siempre encontraba líneas de pase por las que llegar al área. Láinez quitó a un cansado Zapater e introdujo como tercer central a Jesús Valentín. Frescura para seguir defendiendo el abordaje alicantino. Un 5-4-1 de máxima contención. Pero Ros ya no tenía salida, Bedia había desaparecido, Pombo no sujetaba los balones… y Ángel quedó desabastecido. Era cuestión de jugar con el reloj como aliado. Por supuesto. Y así se llegó a los últimos 20 minutos.

El público ilicitano comenzó a desfilar hacia casa en el minuto 75, visto que los suyos habián sido incapaces de engancharse a la vida pese a sus ganas. Todo fue demasiado tarde y sin cabeza. En los minutos finales, los de la basura, Isaac también se lesionó. Láinez no lo sustituyó por Fran, sino que apostó por Barrera (es cuestión de ganar piezas y adeptos para la recta final del torneo), retrasando a Edu García como carrilero derecho, otra enorme novedad táctica. Nino y el exzaragocista Pedro, que jugó al final y lanzó una falta lateral al palo, merodearon el tanto del honor de los locales, pero su punto de mira estaba torcido, como toda la noche en la escuadra levantina.

El segundo tiempo le sobró al equipo aragonés. La faena estaba sacada adelante, y con nota, antes del intermedio. La nula actitud ofensiva tras el descanso no ensombreció el vital triunfo en Elche. Media vida en las circunstancias que concurrían, con el descenso a Segunda B a solo 2 puntos antes del inicio del choque. Era pura lógica en un equipo apurado como el actual Zaragoza. Un 0-3 como este, con unos primeros 45 minutos de libro, era un botín soberbio, de oro molido, y merecía la pena guardarlo como fuese y con los métodos que fueran necesarios, aunque resultaran feos por momentos. Todo lo bonito ya estaba escriturado hacía rato, felizmente.

La peor noticia de la noche (alguna tenía que haber) fue la tarjeta amarilla que vio Ángel por una falta a destiempo y que es la quinta de su ciclo, por lo que no podrá jugar el próximo fin de semana ante el Valladolid en La Romareda. Una ausencia de primer orden para el Real Zaragoza, nada más y nada menos que su mejor artillero. Justo la única amonestación que mostró Sagués Oscoz. Una pena. El final del duelo fue celebrado por los avispas con abrazos y puños apretados. La agonía de los últimos tiempos fue frenada en seco en el debut de Láinez en el banquillo. Una grandísima noticia. Hay vida ahí dentro.

Ficha Técnica

Elche CF: Juan Carlos; Luis Pérez, Pelegrín, Túñez, Iriondo (Liberto, 46); Dorca, Fabián, Pelayo (Guillermo, 46); Hervías (Pedro, 79), Borja Valle; y Nino.

Real Zaragoza: Ratón; Isaac (Alex Barrera, 78), Marcelo Silva, José Enrique, Cabrera; Zapater (Jesús Valentín, 63), Javi Ros, Edu Bedia; Pombo, Lanzarote (Edu García, 51); y Ángel.

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a Ángel (90).

Goles: 0-1, min. 13: Ángel. 0-2, min. 33: Pombo. 0-3, min. 40: Ángel.

Incidencias: Tarde primaveral en Elche, con 17 grados al inicio del partido después de un día de sol. El césped del Martínez Valero presentó un aspecto magnífico. En las gradas, menos de media entrada sobre un aforo de 33.000 butacas, alrededor de 8.000 espectadores (solo se abre el anillo inferior).



Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 31 
Fecha:  26/03/2017      Hora:  18:00 h  
Mirandés
13    Roberto
2    Alex
5    FRAN CRUZ
7    Guarrotxena
9    Urko Vera
11    Provencio
16    Eguaras
18    Aurtenetxe
21    Salinas
22    Alex Garcia
23    Javi Hervas
13
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Medie Jimenez, David
Asistente :    Ungueti Ruiz, Jose María
Asistente :    Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :    Fernandez Perez, Alejandro
Huesca
 Herrera
 Amador
 Carlos David
 Aguilera
 David
 Melero
11  Vinicius Araujo
14  Samuel
15  Akapo
16  CESAR SORIANO
23  David Lopez

ENTRENADOR

Alvarez De Los Mozos, Javier

SUSTITUCIONES

8  Sangalli      
 Salinas (34’)
17  Alvaro      
 Provencio (59’)
12  Martin      
 Javi Hervas (59’)
GOLES
0-1    Vinicius Araujo (4’)
0-2    Carlos David (27’)
1-2    Urko Vera (44’)
1-3    Vinicius Araujo (56’)
 
TARJETAS
Sangalli (56’)     
Eguaras (58’)     
Eguaras (65’)     
Akapo (81’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Anduva
 

 
Ciudad: Miranda de Ebro
Fecha: 26 de marzo de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

22  Sastre      
 David Lopez (75’)
12  Franck Yves      
 Aguilera (83’)
29  Lopez      
 Samuel (89’)

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante693121644621151320259168442112
2Girona5831177750281611413414156361614
3Cádiz503114894229169432310155461919
4Tenerife493112136352516871199154651616
5Real Oviedo49311471036351611322410153481225
6Getafe4731121183535169612312153571223
7Huesca4631121094132159152817163941315
8Valladolid4231126133532157441812165291720
9Sevilla Atlético4231101293536157712314163581222
10Lugo41311011104140168262219152941921
11Reus403191392423164841313155551110
12Elche3931109124043155642021165382022
13Numancia3931912103338167631713152671625
14Zaragoza3831108134142157352217163581925
15UCAM Murcia3731813103439165561919153841520
16Nastic3631812113542154831615164481927
17Córdoba3431810132741155551417163581324
18Rayo333189142933167632112151311821
19Alcorcón33318914233315753179161411624
20Almería323188153135157532412161312723
21Mallorca3131613123038155731615161691423
22Mirandés2931611142851165561826151681025


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 31 
Fecha:  26/03/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Fernandez
3    Satrustegui
4    Maureta
5    Alfonso
6    Ivan
7    Lacruz
8    Oscar
9    Gabarre
10    Orbegozo
11    Paredes
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :    Toca Alonso, Javier
Asistente :    Rodriguez Fernandez, Jonatan
Hércules
 Buigues
 Dalmau
 Peña
 Pol
 Roman
 Checa
 Chechu
 Omgba
 Berrocal
10  Miñano
11  Nieto

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Moustapha      
 Oscar (70’)
16  Chupe      
 Orbegozo (78’)
17  Alain      
 Lacruz (88’)
GOLES
1-0    Paredes (52’)
 
TARJETAS
Fernandez (66’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 26 de marzo de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Luque Atencia, Carlos Alberto

SUSTITUCIONES

16  Mainz      
 Nieto (63’)
14  Alvaro      
 Omgba (63’)
17  Gaspar      
 Checa (72’)


20170327144507-cartel-toros-zaragoza-2017-sjorge.jpg

Cartel Feria de San Jorge 2017

 El cartel, compuesto por Jose Ramón Lozano, es un homenaje al torero de la tierra Florentino Ballesteros en el año que se conmemora el centenario de su fallecimiento. El diestro zaragozano toreó en la Edad de Oro del toreo y pisó plazas como Madrid, Barcelona y Valencia. Tomó la alternativa el 13 de abril de 1916 de manos de Joselito y un año después un toro acabó con su vida. Fue el 22 de abril cuando toreando de nuevo con Joselito, el toro Cocinero le hirió gravemente en el pecho falleciendo en la madrugada del día siguiente.

20170328120204-fraga-2017-faldeta.jpg

Cartel dia de la Faldeta 2017 (Fraga)

Autora: Norma Lacambra

*****

El Día de la Faldeta 2017 de Fraga ya tiene cartel anunciador

Es un diseño de la artista fragatina Norma Lacambra, autora también del cartel del año pasado.

El cartel anunciador del Día de la Faldeta de 2017, que se celebra el domingo 23 de abril, recrea el interior de una típica alcoba fragatina en la víspera de la fiesta. "Es un bodegón muy fragatino", describe su autora, la diseñadora Norma Lacambra. "He intentado reflejar nuestras tradiciones, desde la ropa a muebles y objetos que hemos visto en nuestras casas", explica Norma Lacambra.

A través del cartel nos asomamos a la intimidad del dormitorio familiar en un momento muy especial: esas horas y minutos previos, de preparativos, antes de vestirse con el traje típico para disfrutar del Día de la Faldeta.

"Me gustaría que los fragatinos se sintieran muy identificados con la escena que recrea el cartel", confiesa Norma Lacambra. Y también «nostálgicos», añade, porque ese dormitorio, con su lavabo antiguo, "bien podría ser el de nuestros abuelos o bisabuelos".

La dona de faldetes no podía faltar en el cartel del Día de la Faldeta: su perfil, con el peinado típico de rosca, aparece reflejado en el espejo. Y aunque la mujer fragatina es la gran protagonista de esta fiesta, que nació como homenaje a les dones de faldetes, la diseñadora también reivindica la figura del hombre: el retrato de un fragatino, vestido de valons, cuelga de la pared con un marco también antiguo.

Ser la autora del cartel anunciador del Día de la Faldeta es "una gran alegría y un honor", asegura Norma Lacambra. "También siento mucho respecto ante una fiesta tan importante para nosotros, más todavía este año que se conmemora el 40º aniversario", añade. La diseñadora fragatina explica que lleva meses pensando en la idea que ha plasmado en el cartel. "Envié la propuesta a la Comisión de Fiestas y gustó". Suyo también fue el diseño elegido para el cartel el año pasado.

Una joven diseñadora y emprendedora

Norma Lacambra (24 años) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. A finales de 2015 abrió en Fraga El Taller del Artista, un comercio dedicado a la venta de material de Bellas Artes, en el que también organiza talleres de dibujo y pintura.

Además de diseñar carteles, Norma Lacambra también pinta al óleo. "Encuentro en la pintura el modo más satisfactorio para expresar las inquietudes como individuo y como artista, centradas en las visualidades cotidianas, en el imaginario que nos rodea", explica. Se siente especialmente atraída "por la historia de las mujeres y las imágenes vintage, en mi último trabajo pictórico se ve reflejado. Por eso tengo tanto interés en este cartel, todo se relaciona", explica Lacambra.

Su implicación, como fragatina, con el Día de la Faldeta va más allá del cartel: este año participará en los actos de la fiesta. "Vamos a montar una estampa, “El artista pintando en el taller”, en la que estaré pintando una estampa fragatina, y también habrá niños pintando", anuncia en primicia.

 

20170329073602-fra-esp.jpg

 

  Imagen relacionada:

FRANCIA

Partido 670

  

España

ESPAÑA

Partido nº 670 Francia- España Escudos:

0-2

1 Lloris
2 Jallet 
21 Koscielny
22 Umtiti
3 Kurzawa
6 Tolisso  20 Lemar 79’
13 Kanté
 18 Rabiot  24 Bakayoko 45’
12 Mbappé  9 Giroud 64’
10 Gameiro  11 Dembélé 79’
7 Griezmann
Seleccionador: Didier Deschamps

 

Amistoso

28 Marzo 2017

Paris

Estadio: Sant Denis

(0-1) Silva (p) 67’

(0-2) Deulofeu 77’

 

1 De Gea
20 Carvajal
3 Piqué
15 Ramos
14 Nacho 85’   18 Alba
5 Busquets
21 Silva 52’   22 Isco
12 Herrera 73’   8 Koke
10 Thiago 52’   6 Iniesta
16 Deulofeu 66’   9 Pedro
17 Aspas 83’   7 Morata

Seleccionador: Julen Lopetegui

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

0- Francia: Lloris; Jallet, Koscielny, Umtiti, Kurzawa; Tolisso (Lemar, m.80), Kanté, Rabiot (Bakayoko, m.46); Mbappé (Giroud, m.65), Gameiro (Dembelé, m.80), Griezmann.

2- España: De Gea; Carvajal, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba (Nacho, m.86); Koke (Ander Herrera, m.75), Busquets, Isco (Silva, m.53); Pedro (Deulofeu, m.67), Morata (Aspas, m.84), Iniesta (Thiago Alcántara, m.53).

Goles: 0-1, m.68: Silva; 0-2, m.77: Deulofeu.

Árbitro: Felix Zwayer, amonestó a los locales Rabiot y Jallet.

Incidencias: Partido amistoso disputado en el Estadio de Francia.

 

Francia 0-2 España

39 % Posesión 61 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 4
2 remates paradas 1
3 remates fuera 3
3 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 14
81 balones perdidos 64
47 balones recuperados 59
4 fueras de juego 4
0 penalties 1
12 intervenciones portero 4

España gana a Francia en el campo y en el vídeo

Deulofeu sella una victoria de prestigio en París tras un partido marcado por el videoarbitraje

En el día de Mbappé, el laboratorio arbitral televisivo, conocido como VAR, y la irrupción de Deulofeu marcaron la prestigiosa victoria de la Roja en Francia. Ocurrió tras un partido pinturero, con hueso, buenos episodios de España y suspense, mucho suspense de pinganillo a costa del árbitro y sus juristas de la grada. Esta vez acertaron al anular un tanto a Griezmann por fuera de juego y validar el segundo visitante, el de Deulofeu, en primera instancia con el banderín al aire del linier de turno. De amistoso nada. En París hubo de todo.

Con España al paso y Francia a la carrera el encuentro tuvo chispa. Dos estilos opuestos marcados por el sustrato de uno y otro equipo. Hace décadas que en la multirracial Francia prevalece el imponente forro físico de la gran mayoría de sus atléticos futbolistas. El último en asomar en la incubadora, Mbappé, parece el último eslabón: piernas infinitas, zancada con mecha, esqueleto granítico y buen manejo de ambos pies. En 65 minutos, el chico, al que no se le atisban pompas de ídolo plastificado, dejó trazos de que merece atención. Otra cosa son los desmadres prematuros.

A sus 18 años, en su primera titularidad con los bleus, en su estreno internacional en su país, con todos los flashes sobre él, Deschamps hizo gravitar el ataque local sobre este chico. En un mes ha pasado de monaguillo del Mónaco, donde era suplente hace un parpadeo, a inminente celebridad. Con el fútbol ardiente por su despegue divino, en Saint Denis cargó con Francia en el arranque. Con Griezmann más pendiente de Busquets que de remar en ataque, Mbappé puso en guardia a la Roja a los cinco minutos. Su remate lo desvió con el pie derecho De Gea, intuitivo ante un disparo instantáneo y a bocajarro. Una falta de Koke al propio Mbappé derivó en un cabezazo de Koscielny que barrió Piqué casi bajo el larguero.

Pese a la puesta en escena del juvenil delantero parisino, Francia se refugió sin demora, dispuesta al contragolpe, al turbo del muchacho y de los ya curtidos Griezmann y Gameiro. A partir de Carvajal, el conjunto de Lopetegui encontró la vía de evacuación. Con Rabiot —que no es futbolista de pico y pala— y Kurzawa como únicos alguaciles por ese costado, entre Carvajal, Koke y Pedro —muy activo y preciso en su regreso internacional— anudaron a los galos. Todo sucedía por la orilla del lateral madridista. Deschamps había ordenado cerrar el embudo, los cráteres estaban en las bandas y la Roja lo interpretó de maravilla. De costa a costa, como si se tratara de una ofensiva de balonmano, la selección española tuvo la paciencia necesaria para atornillar a su adversario en el balcón de su área. Sin Costa, Vitolo y Silva de entrada, los goleadores de la recién iniciada andadura de Lopetegui, al equipo solo le faltaba picante. Koscielny arrestaba a Morata en el cuerpo a cuerpo con lo que España necesitaba llegadores al asalto. Iniesta no acostumbra a flirtear con el gol, pese a que en su historial figuren algunos para la eternidad, pero en París fue el que más sumó a la causa. Un remate, tras bailar sobre la cintura de un par de rivales, se le fue un por una falange. En otro, con el empeine exterior, se topó con Lloris, el meta local.

Una vez más, la Roja consiguió rebajar a un contrincante desde su observatorio de medio campo. Con la parabólica de Busquets, el violín de Iniesta, la sutilidad de Isco y el repertorio de Koke, España colonizó el juego.

El partido viró para la Roja en el segundo acto, justo cuando jugó peor pero ganó el encuentro. En el fútbol el guión no siempre tiene lógica. Francia espabiló con los retoques de Deschamps. Con Sissoko y Bakayoko el equipo ganó en aplomó, acogotó más a España cerca de De Gea. En plena crecida bleu, el jurado arbitral vio en pantalla que Kurzawa y Griezmann estaban en fuera de juego. Tras unos segundos de intriga, gol anulado. Al mayor sofoco español respondió Lopetegui con Silva y Thiago para que el duelo se dirimiera de nuevo en botas de los volantes de la Roja. Parecía el remedio adecuado, pero resulta que encontró el desahogo en una solución inesperada.

La aparición de Deulofeu alteró el curso del partido. En su primera intervención, Koscielny se cruzó en su camino y el árbitro condenó a Francia con un penalti en diminutivo. Embocó Silva para desasosiego francés. Más aún cuando el VAR validó el jugadón de la noche. En el origen, una ruleta de Busquets a lo Iniesta. Silva enfiló a Jordi Alba hacia el área de Lloris y su pase los incrustó Deulofeu en la red. El tanto mereció el ojo de los halcones y el aplauso general por su forma de ser trenzado. Un broche estupendo para un encuentro que revaloriza a España. Y quién sabe si no quedará en álbum de oro de Mbappé. En el de Deulofeu, seguro. Y en el del VAR.

 

El VAR ayudó al mejor

Anuló un gol ilegal de Francia con 0-0 y concedió el segundo de España. Deulofeu revolucionó el partido: provocó un penalti y sentenció a los de Deschamps.

Con la fórmula tradicional, que nos identifica en el mundo, y también con el empujón de dos recién llegados, Deulofeu y el videoarbitraje, la España de Lopetegui fortaleció su imagen en un escenario de primera magnitud y contra la mejor Francia que se recuerda desde la era Zidane. La Selección, que cambió a cuatro (seis nuevos sacó Francia), cocinó el partido a fuego lento, con sus centrocampistas, y lo remató al final con temple y sabiduría.

Enfundados en el maillot de la combatividad, España y Francia ofrecieron el vicederbi que se esperaba. No hubo asomo de amistoso y sí un encuentro de autoayuda, de refuerzo de convicciones en un test de los que no abundan. Las fases de clasificación son, en general, baño y masaje para las selecciones de alta gama y sólo en estos partidos reúnen datos sobre hasta dónde llega su velocidad punta. De España fue la pelota y de Francia, el espacio. Uno propuso y otro esperó, pero lució más la escenografía de la Selección de Lopetegui, sobrada de personalidad y con corazón para sobreponerse a los primeros zarpazos de Francia: un remate de Mbappé invalidado por los reflejos de De Gea y un cabezazo de Koscielny interceptado por la buena colocación de Piqué.

El VAR hizo justicia

A partir de ahí, España tomó el partido con ese fútbol sofisticado de los tiempos de la opulencia. Francia no advirtió la profundidad de Carvajal y por ahí empezaron sus desventuras. El lateral del Madrid fue dándole luminosidad al equipo y a partir de ahí crecieron todos, especialmente jugadores venerables como Pedro, siempre fiable en La Roja, o Iniesta, que se encontró con las dos mejores ocasiones y las dejó ir. Es 4-1-4-1 de España sólo falló a la hora de encontrar a Morata, al que nunca llegaron provisiones. El nueve siempre pasa hambre en este equipo desde los tiempos de gloria de Del Bosque. En cambio, anduvieron espabilados los centrales y participativo y con jerarquía Isco. Griezmann no se sintió del todo cómodo en su papel de mediapunta, aunque tiene el gol que le falta a España, y Mbappé culebreó de forma intermitente entre los centrales. Se adivina en él un gran primer control, velocidad y descaro, pero aún está por hornear.

Los cambios no supusieron una reforma profunda del partido aunque Bakayoko mejoró a Francia, que vio como el VAR le quitaba justamente un gol a Griezmann, y Silva y Thiago acentuaron la buena relación de España con la pelota. Y en ese punto de equilibrio llegó Deulofeu, un alborotador en partidos en marcha, y provocó un penalti muy justito de Koscielny que transformó Silva. Para esas misiones de rescate le pretende Lopetegui y acudió puntual a la primera llamada. Diez minutos después marcó el segundo, en jugada de tiralíneas y remate sencillo. El VAR acertó donde había errado el asistente. Fue la noche del canterano del Barça y del videoarbitraje, que llevaron al marcador la buena cara de España.

20170329102949-jueveslogo.jpg

El Jueves portadas 2015-2017

Logo Final Four Estambul 2017

Publicado: 30/03/2017 08:57 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20170330085739-2017-final-four-istanbul-black.jpg

Logo Final Four Estambul 2017

Logotipo para la Final Four 2017 dio a conocer en Estambul

Euroliga presidente y CEO Jordi Bertomeu compartieron el logotipo oficial para el 2017 Turkish Airlines Final Four en Estambul con los asistentes de la conferencia de prensa del martes en la metrópolis turca.

El logotipo especialmente diseñado se basa en la identidad Euroliga evolucionado recientemente y la actualización del logotipo estándar para las Turkish Airlines Euroliga, que fue presentado el pasado verano como la principal competición de baloncesto del continente entrado en una nueva era con una nueva estructura de la competencia.

El logotipo del evento integra la marca Euroliga en un imaginario Final Four mundo que cuenta con algunos de los elementos centrales de baloncesto, la pelota y el cubo de vídeo, la mezcla de los ángulos deportivos y de entretenimiento del evento, al tiempo que añade un toque de elementos localmente aromatizadas, incluidas las el horizonte de Estambul.

El Sr. Bertomeu estuvo acompañado en el estrado de la rueda de prensa por el director general Mehmet Ali Aydinlar del Grupo de Salud Acibadem, que se ha convertido en el socio más reciente de la Euroliga de Baloncesto y el proveedor oficial de servicios médicos para los próximos dos Turkish Airlines Euroliga Final Fours.

Logo MundoBasket China 2019

Publicado: 30/03/2017 08:58 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20170330085859-logo-mundobasket-2019-china.jpg

Logo MundoBasket China 2019

FIBA Copa Mundial de Baloncesto 2019 dio a conocer el logotipo

SHANGAI, China (Copa Mundial de Baloncesto FIBA ​​2019) - El logotipo oficial de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA ​​2019 se dio a conocer en una ceremonia oficial en Shanghai, China, el martes.

El logotipo se inspira en la Ópera de Pekín, uno de los iconos culturales más simbólicos de China. Presenta las leyendas de los más fuertes con el colorido maquillaje facial de los actores que simbolizan características tales como la sabiduría, la persistencia, el poder y la perfección - las cualidades exactas de los jugadores participantes y equipos nacionales en la Copa Mundial de Baloncesto FIBA ​​2019 necesitarán con el fin de tener éxito. 

Cada juego de baloncesto va a ser una reminiscencia de otra leyenda de la cultura china - la danza de dos dragones. En una danza tradicional china del dragón, los dos dragones voladores hacen batalla en la búsqueda de la "perla brillante". En la etapa de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA ​​2019, la perla brillante será el Trofeo Naismith, la recompensa dada a los campeones del mundo recién coronado.

En la mano para presenciar el lanzamiento de la marca fueron una serie de distinguidos invitados, incluyendo: Sr. Patrick Baumann, Secretario General de FIBA ​​y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI); Sr. Burton Shipley, Presidente de la Comisión 2019 Coordinación de la Copa Mundial de Baloncesto FIBA; Ms Weng Tiehui, vicealcalde de Shanghai; El Sr. Li Yingchuan, ministro adjunto de la Administración General de Deportes (CGAS); y el Sr. Yao Ming, presidente de la Asociación China de Baloncesto (ACB) y el Embajador de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA.

También estuvieron presentes representantes de los socios de FIBA ​​Beijing empresas Grupo, Infront Sports & Media, Molten, Nike, el Grupo Realizar, Tencent y Wanda.

FIBA, el Comité Organizador Local (COL), socios CBA y de FIBA ​​aprovechó la ocasión del lanzamiento logotipo a reunirse para reuniones importantes que tuvieron lugar en el Reino Wanda en el hotel Bund, un hotel operado por la FIBA ​​socio Wanda.