Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2017.

20170602143834-pilar2017-alajjota-logo.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1807

Los primeros carteles de fiestas en Zaragoza

La noticia mas antigua que tenemos relacionada con un cartel en Zaragoza data de las fiestas que se celebraron los días 21, 22 y 23 de noviembre de 1807 tras haber elevado, el papa Pío VII “a rito doble de primera clase con octava en todo el reyno de Aragón la solemnidad de Nª. Sª. la Madre de Dios del Pilar, aprobado el rezo, con hymnos, antífonas, lecciones, y oración, propio todo y concreto a la venida de la bienaventurada Virgen”. Con motivo de aquellas fiestas se escribió la Memoria de las fiestas que la imperial ciudad de Zaragoza celebro en los dias 21, 22 y 23 de Noviembre de 1807, donde se narraban todos y cada uno de los actos que tuvieron lugar.

En este libro se puede leer lo siguiente al comentar la visita a El Pilar:

“(…) Pero la vista mas grandiosa era dentro del mismo templo. Aunque antes de internarnos en él, es justo hacer mención de que en su entrada y en el atrio de la puerta oriental que sale a la Plaza, hallamos los que iban llegando un espectáculo el mas agradable. Era este un gran cartel de seis palmos de altura, y de anchura proporcionada, guarnecido de un marco excelente que daba realce a lo que en el se contenía. Había Don Bruno Gómez hecho una obra de calografía de las más hermosas, en que anunciaba las fiestas que deberían celebrarse. Competían en el la gracia y distribución de los colores, la felicidad de los rasgos, la gallardía del dibuxo, la propiedad de las flores y figuras don que lo había adornado: se veía la Imagen de María Santísima a la cabeza de este esfuerzo del arte y a los lados las de San Valero y San Braulio Obispos de esta Santa Iglesia en los días dichosos de la cristiandad, que tanto la ilustraron, aquel con su fortaleza contra los tiranos, y este con su doctrina y escritos contra la maldad arriana: Todas estas figuras eran arrojos y travesuras de la pluma en la que competía este benemérito ciudadano con el mas aventajado pincel: El dedico su trabaxo a María Santísima y la Ciudad quedo agradecida a su piedad y pericia”

Se trataba pues de una litografía realizada por Bruno Gómez, personaje del que no poseemos más información biográfica que esta, en la que, al parecer, dentro de un estilo neoclásico había representado las figuras de la Virgen, San Valero y San Braulio.

De este fragmento podemos deducir que ya en 1807 se utilizaba el termino de cartel y la función del mismo relacionado con unas fiestas, constituyendo, así, aquellas caligrafías el antecedente mas cercano del cartel de fiestas del Pilar, que, por supuesto, adquiría una mayor importancia y difusión con el uso de la litografía.

*************

Carteles Fiestas del Pilar 1808-81

Tras esta primera noticia hay un paréntesis hasta 1882 en el que desconocemos cual seria la evolución del cartel. De cualquier manera podemos decir que el cartel de fiestas del Pilar aparecería, como es lógico, para anunciar dichas fiestas, no solo en la ciudad, sino también en todas las capitales de provincias españolas y en algunos pueblos de Aragón.

********************

Cartel Fiestas del Pilar 1882

Así, en 1882, las fiestas tuvieron una importancia especial, ya que aquel año el rey Alfonso XII y con motivo de las fiestas del Pilar, inauguro en Zaragoza las obras de ferrocarril que enlazaría España y Francia por Canfranc. No es extraño, pues, que de esa fecha date una litografía cuyo tema son las fiestas del Pilar que aparecen representadas en varias escenas: en el centro, una de las suertes del toreo constituye el tema principal, a la izquierda una pequeña escena con un grupo de baturros cantando y bailando la jota en primer plano y ante un paso del Rosario en un escenario en el que destaca el templo del Pilar “bañado” por una cascada de fuegos artificiales; a la derecha, completa la litografía, una serie de alegorías en primer plano, una escena callejera, y al fondo la inauguración del ferrocarril, todo ello bajo el cielo en el que ondean banderas nacionales y aparece el escudo de la ciudad.

La litografía se produjo en Madrid en el establecimiento litográfico de J. Palacios y va firmada por D, Perea, artista que se dedicaba principalmente a la ilustración de periódicos y cuya especialidad era la pintura de suertes del toreo, tema al que sabemos que dedico una serie de quince litografías, Además de su mano son los cromos del periódico La Lidia y algunas de las ilustraciones del libro El toreo de Jose Sanchez de Neira. Por otra parte Daniel Perea y Rojas es uno de los primeros artistas que se dedicaron a la elaboración de carteles taurinos.

MIL ANUNCIOS.COM - Anuncios de carteles taurino carteles taurino:

De 1883 conocemos el cartel que hizo Marcelino de Unceta para anunciar las corridas de toros que se celebrarían durante las fiestas del Pilar de aquel año y que litografió Eduardo Portabella; en el aparecen diferentes escenas relacionadas con los toros, desde la dehesa hasta la preparación de la corrida. En 1889 se mencionaba en la prenda zaragozana el cartel de toros hecho, también, por Marcelino de Unceta y litografiado por Portabella.

**************

Cartel Fiestas del Pilar 1890

Marcelino de Unceta y Eduardo Portabella, artista y litógrafo son los que elaborarían el cartel de fiestas de Pilar de 1890 del que se conserva lo que se denominaría “cartel de lujo”, hecho en seda y de un tamaño reducido. En él aparecen distintas escenas relacionadas con las fiestas del Pilar de ese año: la feria de ganados, el Rosario de cristal, la retreta militar y las carreras de velocípedos. A la derecha se representa el escudo de la ciudad y, bajo este, una cinta donde se señalan los días de las fiestas y los nombres de los toreros que actuarían aquel año. Todas las escenas están perfectamente separadas y enmarcadas cada una de ellas mediante motivos florales; en realidad son pequeños cuadros de genero de ejecución descriptiva y pintoresca.

20170531101434-llamame-alejandra.jpg

Llamadme Alejandra

Premio Azorín 2017

Espido Freire

Editorial: Editorial Planeta
Temática:Novela contemporánea | General Novela
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos | Serie Volumen independiente

 

Una apasionante novela sobre la última zarina

Sinopsis de Llamadme Alejandra:

Como si fueran figuras de ajedrez, la familia Romanov se prepara en silencio para un nuevo traslado. Alejandra, la zarina, sueña con ver a sus cuatro hijas casadas. Tras la abdicación del zar, ya no tiene grandes pretensiones para su pequeño Alexis, más allá de una vida tranquila y alejada del mundo. Echa de menos a su amigo Rasputin, el hombre que más la comprendió después de su amado Nikki. En su última morada y sin más que hacer que esperar su liberación, Alejandra satisface la curiosidad de sus hijas por su pasado. De esa manera reconstruye una vida marcada por la desgracia; pero también plena de felicidad porque el amor que se profesaron ella y Nikki, y que transmitieron a sus hijos, fue el bastión que los mantuvo unidos y fuertes hasta su trágico final.

************

Llamadme Alejandra", la "obsesión" de Espido Freire por la última zarina

Espido Freire ha ganado el último Premio Azorín de novela con "Llamadme Alejandra", un "acercamiento" a la verdadera naturaleza de la última zarina, una mujer "rica, noble y guapa", "odiada por su pueblo", que la consideraba "una extranjera", la cual, "aunque lo tenía todo para ser feliz, nunca lo fue".

La escritora (Bilbao, 1974) ha presentado hoy el relato basado en su "obsesión" por la vida de Alejandra Románova, junto al vicepresidente la Diputación de Alicante, Cesar Augusto, la editora de Planeta Belén López, el escritor y periodista Javier Sierra y la actriz Paula Iwasaki, que ha hecho una lectura dramatizada del libro.

Freire ha dicho a EFE que el libro llega después de una larga investigación linguística, porque quería escribir sobre los Romanov pero no sabía qué.

Comenzó con un ensayo y se dio cuenta de que Alejandra Romanova (1872-1918) le interesaba porque era una mujer "inquieta, nerviosa, apasionada, fiel y profundamente equivocada".

En el momento en el que se centró en ella observó que había una contradicción entre "cómo ella se veía y sentía y cómo la veían las demás", y eso, aclara Freire, se podía solventar "con una novela en primera persona".

"El libro habla de una mujer que puede resultar antipática, a mucha gente le resultaba fría o distante. En las fotos casi siempre aparecía con gesto de desagrado y la consideraban demasiado arrogante; pero no era así, sino que padecía una timidez casi patológica", ha explicado.

Lo que ha pretendido, dice, es ofrecer al lector la posibilidad de que juegue con una realidad de una época y de una familia sobre la que todo el mundo sabe "ya algo".

Durante la presentación, Freire ha explicado que Románova, que nació en la localidad alemana de Darmstad, era "odiada por su pueblo", porque "siempre la consideró extranjera", y vivió "luchando constantemente contra la muerte y la enfermedad".

Además, ha detallado, estuvo "atormentada por la melancolía y se empeñó en una lucha imposible, la de salvar a su hijo menor", todo ello con el duro peso de ser la nieta de la mujer más poderosa del mundo en aquella época: la reina Victoria.

En definitiva, "intentaba aferrarse como podía al mundo, algo que, en cierta manera, es lo que hace ahora un escritor: se encierra en su mundo intentando sobrevivir".

"He tenido momentos duros, he pasado por una depresión, y la labor literaria no ha sido ajena a lo que me ha ocurrido y lo doy por buen empleado. Soy una persona muy dispersa, y unir esa tensión en una novela viene bien", ha confesado Freire.

Ha explicado que el proceso de escritura de la novela se inició hace 15 años, pero que su lazo con este personaje se remonta a cuando tenía ocho años y vio en una enciclopedia una fotografía donde Alejandra "salía muy triste".

Le llamó la atención la palabra "fusilamiento", cuyo significado aprendió entonces, y otra que el día de su muerte -17 de julio- era la fecha de su cumpleaños.

Freire, la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra "Melocotones helados", en 1999, escritora de ensayos, cuentos, novelas juveniles y un libro de poemas, había presentado su obra bajo el seudónimo de Dolores Fernández de Seoane y el título "Mi nombre era Alix-La última zarina".

 

BIBLIOGRAFÍA DE ESPIDO FREIRE

 

20170605084606-ger-rz.jpg

4.6.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 41

PARTIDO OFICIAL Nº 3333
 GERONA 0-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA 0-0 NUMANCIA 

2ª Eliminatoria Ascenso 2ªB

AD UNION ADARVE 2-0 SD TARAZONA


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 41 
Fecha:  04/06/2017      Hora:  20:00 h  
Gerona
13    Yassine
3    MOJICA
4    Ramalho
5    Alcala
6    Granell
9    Portugues
10    Eloi
11    Benitez
15    Juanpe
21    Sandaza
24    Borja
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :    Jiménez Moreno, Jaime
Asistente :    Hernández Ramos, Iván
4º Arbitro :    Massat -, Mohamed
Real Zaragoza
 Cabrera
 Cani
 Angel
10  Ros
12  Lanzarote
14  Marcelo Silva
16  Carcelen
19  Jose
21  Zapater
24  Edu
30  Lopez

ENTRENADOR

Machin Diez, Pablo Javier

SUSTITUCIONES

17  MIGUEL ANGEL      
 MOJICA (77’)
19  Felipe      
 Portugues (82’)
7  Richy      
 Borja (85’)
GOLES
 
TARJETAS

ESTADIO: Montivili
 

 
Ciudad: Girona
Fecha: 04 de junio de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

17  Xumetra      
 Cani (62’)
22  Jesus      
 Jose (71’)
11  Garcia      
 Lanzarote (80’)


Gerona 0-0 R.Zaragoza

48 % Posesión 52 %
remates poste 0
remates a puerta 0
remates paradas 0
remates fuera 2
remates otros 0
tarjetas amarillas 0
tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 6
faltas cometidas 14
47 balones perdidos 59
37 balones recuperados 36
fueras de juego 3
penaltis 0
intervenciones portero 0

  

Real Zaragoza y Girona empatan a cero y logran sus objetivos

En un partido sin historia, un pacto de no agresión, los aragoneses se salvaron del descenso y los catalanes son equipo de Primera División.

Se podía prever. Era algo que estaba en todas las cabezas de la gente del Girona y del Real Zaragoza. También en infinidad de las ajenas. Un partido de empate. Un punto para cada uno, que colmaba sus aspiraciones en el final de esta temporada: el cuadro catalán subía así a Primera División, algo histórico por ser la primera vez en su trayectoria vital, y los aragoneses volvían a casa de madrugada salvados matemáticamente del descenso a Segunda B, un final triste a un año terrible. Y se dio. Porque el mundo del fútbol es así. Leyes no escritas. Códigos tácitos que rigen desde su invención.

El partido resultó atípico. Sin afán competitivo real por parte de ninguno de los dos. Un combate de miradas a los ojos, de nulo riesgo, de nada de nada en ataque. Un choque que encajaba a la perfección para diseñar una igualada final a través de un fútbol amable, gentil, sin la tensión habitual. Según se quiera ver, con mucho de antinatural. Pero una liga tiene estas cosas. Este perfil de partido jamás se habría dado en la jornada 2ª, o en la 22ª o, sencillamente, hace una semana. En la penúltima jornada, sí que cabe. Como ha ocurrido cada año en infinidad de casos. Por eso, entrar a censurar el desarrollo del encuentro de Gerona, sin mirar la jurisprudencia de décadas y décadas atrás, parece un exceso de celo.

Los primeros 20 minutos fueron definitorios de lo que se iba a apreciar hasta el final. Al principio, el control del balón corrió por parte del Real Zaragoza. El Girona se colocó atrás y cedió la pelota a los aragoneses. Marcelo Silva, José Enrique y, de vez en cuando, Zapater, se hincharon a tocar y tocar en horizontal, con algún apoyo también en el portero Ratón. Todo, en la línea de defensas de los avispas (así vistió el Zaragoza esta vez en Montilivi). Cuando los zaragocistas volcaban el juego al campo gerundense, a base de algún pase de 30 metros, los locales, en su recuperación, tampoco buscaban la profundidad como lema principal. Se trataba de sobar la bola, de dejar correr el segundero, lento como la gota de una gruta. Estaba claro que en ambos equipos había más miedo que alma a encajar un gol, más bien que les gustaba el 0-0 inicial por motivos tan obvios como naturales.

Tras un disparo lejano de Lanzarote, alto, en el minuto 7 y otro de Marcelo Silva, también desde fuera del área, que se fue a la fila 12 de la tribuna de gol, los gerundenses entraron algo más en danza en la segunda fase del primer periodo. Pero siempre sin pisar el área de Ratón con veneno. Entretanto, cada encontronazo, dentro de un escenario global donde los marcajes eran leves en la poblada zona ancha del campo, necesitó la asistencia de los médicos y fisios. La trama del choque se movió entre interrupciones, dando todo el mundo por hecho que la igualada inicial era oro molido, en general, sin ninguna excepción ni dentro ni fuera del césped. Solo una cesión de Silva a Ratón, algo fuerte en el golpeo del central uruguayo, llevó algo de dudas al guardameta zaragocista, debidamente jaleado por la ilusionada afición catalana.

Bono, el excancerbero zaragocista ahora en el Girona, ni se manchó su inmaculado uniforme totalmente blanco. Los delanteros de ambos equipos no tocaron cuero más que cuando bajaron a participar en el carrusel de pases inertes que se llevó a efecto, en uno y otro bando, en esos terrenos donde nunca pasa nada si no se generan espacios arriba y se busca con intención la portería adversaria. Sufrieron esos efectos los Lanzarote, Cani, Ángel, Sandaza, Portu… O reculaban mucho para entrar en las estadísticas o no veían el balón ni en sueños.

La primera falta (golpe franco) con rigor del partido la hizo José Enrique sobre Portu en el lateral del área zaragocista… en el minuto 45. El centro al área lo remató de cabeza Sandaza… hacia atrás. Fue la metáfora del primer tiempo que concluyó con el alborozo de la hinchada gerundense, que nada exigió a los suyos pese a la falta de sustancia atacante de ese primer acto, todo un canto al fútbol especulativo, medido al milímetro en las conductas de unos y otros. Son las cosas de la competición, cuando esta llega a su final y tiene lugar un cruce como este, donde al Girona y al Real Zaragoza les encajaba perfectamente el empate para sus dispares proyectos de vida.

Nada cambió tras el descanso. Con Láinez y Machín de pie delante de sus respectivos banquillos, como queriendo controlar cualquier atisbo de problemas, el fútbol de pugna y pelea brilló por su ausencia. Combinaciones irrelevantes, pases largos sin un fin concreto, pérdidas, recuperaciones y vuelta a empezar en un sentido y otro. Algo imposible de ver para alguien que no fuera del Girona o del Real Zaragoza. Un tostón sin agarradero alguno para cualquier espectador neutral. Pero a gerundenses y zaragocistas les iba su futuro en ello. Y el 0-0 era ideal. Lo preciso. Y no había que buscar más explicaciones al asunto.

Según fue pasando el tiempo, la afición local empezó a tocar con la yema de los dedos la Primera División. Su sueño, por el que han estado peleando tres largos y duros años. En los dos anteriores, fallaron al final. Esta vez no podía escaparse. La fiesta estaba preparada. Y el Real Zaragoza, de convidado, no era de piedra, porque también se jugaba algo supremo: la vida como club, como SAD. Así que sobre el césped se desarrolló un evidente pacto de no agresión. A falta de media hora para el 90, ya se hacía la ola en las tribunas de Montilivi, ya se cantaba el éxito mayúsculo que es para ellos estar el año que viene en la élite.

Se gritaron con retintín desde las gradas un córner abierto que lanzó Borja Fernández, casi fuera del área grande. Y, más tarde, una falta que colgó Bedia al área de Bono, pasada en demasía, sin alcanzar siquiera el ras del punto de penalti. Todo estaba claro para todo el mundo. No hacía falta subtítulos ni traduccion simultánea.

La cita liguera agonizó con el mismo tono con el que se inició. Ya sin ningún miedo por parte de nadie, si es que en algún momento, a partir del primer cuarto de hora, aún existía ese sentir nervioso en algún cerebro de los presentes. Cosa improbable. Y, por supuesto, el envite acabó trufado con el carrusel de cambios. Xumetra, gerundense, ovacionado por quien fue su público durante años, relevó a Cani. El siguiente turno fue para Jesús Valentín, que suplió a José Enrique. En los locales, Cifu sustituyó a Mojica. Al poco, Felipe Sanchón tuvo sus primeros minutos del año en el puesto de Portu. Edu García había entrado por Lanzarote antes de que Machín también hiciera partícipe del ascenso al veterano capitán Richy, inédito esta campaña. Nunca los cambios tuvieron tanto significado, en este caso, en el lado gerundense.

La fiesta era completa. Grande, monumental en la ciudad de Gerona y en el casi nonagenario club rojiblanco. Y, en frente, el Real Zaragoza se iba a la ducha con la permanencia en el bolsillo. Sin tener que sufrir el último día ante el Tenerife. Y sin tener que valorar las victorias del Alcorcón en Murcia y del Nástic de Tarragona en Tenerife, justo los dos marcadores que lo podrían haber condenado de no haberse dado este empate a cero en el campo del Girona, tan a la medida.

Ficha Técnica

Girona FC: Bono; Aday, Ramalho, Juanpe, Alcalá, Mojica (Cifu, 77); Eloi Amagat, Borja García (Richy, 86), Granell; Portu (Felipe Sanchón, 82) y Sandaza.

Real Zaragoza: Ratón; Isaac, Marcelo Silva, José Enrique (Jesús Valentín, 71), Cabrera; Zapater; Lanzarote (Edu García, 80), Edu Bedia, Javi Ros, Cani (Xumetra, 62); y Ángel.

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-manchego). No mostró tarjetas.

Goles: No hubo:

Incidencias: Noche muy húmeda en Gerona, tormentosa como lo fue todo el día, en el que descargaron diversos chaparrones puntuales desde el mediodía. El césped, que presentó un buen aspecto, aunque lógicamente mojado. Los pequeños graderíos de Montilivi registraron un lleno a rebosar, con 9.200 espectadores en sus butacas.

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 41 
Fecha:  04/06/2017      Hora:  20:00 h  
Huesca
1    Herrera
2    Amador
4    Carlos David
5    Aguilera
7    David
8    Melero
9    Lazaro
14    Samuel
15    Akapo
17    Vadillo
20    Rajko
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Alberola Rojas, Javier
Asistente :    Escuderos Sánchez-Camacho, Raúl
Asistente :    Rodriguez Moreno, Alfredo
4º Arbitro :    Collado López, Luis
Numancia
13  Aitor
 Ripa
 Pedraza
 Iñigo Perez
 Escassi
 Villalibre
11  Nacho Sanchez
15  Calvo
19  Ruiz De G
22  Pedro
24  Dani Nieto

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

11  Vinicius Araujo      
 Lazaro (66’)
19  Alexander David      
 Vadillo (77’)
10  Camacho      
 David (85’)
GOLES
 
TARJETAS
Carlos David (17’)     
Aguilera (87’)     
Pedraza (20’)     
Nacho Sanchez (52’)     
Pedro (81’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 04 de junio de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

17  Medina      
 Nacho Sanchez (68’)
23  Capilla      
 Dani Nieto (72’)
16  Gutierrez      
 Pedraza (90’)


 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante8441259756302017303312218672318
2Girona704120101164432112633920208482523
3Getafe674118131052402113713413205691827
4Cádiz64411616955392110832814206862725
5Tenerife63411518848362110922514205962322
6Huesca6041151511514221115534202041061722
7Valladolid604117915514720115426162164112531
8Real Oviedo5841161015454721135328122035121735
9Reus55411316123128217951815206771313
10Lugo5541141314494921113727222031072227
11Sevilla Atlético534113141454542099237242145121730
12Córdoba524113131540512096522202147101831
13Zaragoza50411214154950208662722214892228
14Numancia504111171340472087519172131082130
15Rayo5041131117424321107429162034131327
16Nastic49411116144651206952521215792130
17UCAM Murcia48411115154250217682423204971827
18Almería484113919434920106432182133151131
19Alcorcón47411211182943209562117213612826
20Mallorca444191715394720710319162127122031
21Elche434111102049612067727312153132230
22Mirandés38418141938662167824322027111434

Cartel San Lorenzo 2017

Publicado: 05/06/2017 13:13 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170605131320-finalista-1-2017-alegria.jpg

Cartel San Lorenzo 2017

Titulo: Alegria

Autor: Ruben Lugas García

***********

"Alegría", elegido como cartel anunciador de las Fiestas de San Lorenzo 2017

El cartel, elegido por votación popular, es obra del diseñador y cartelista Rubén Lucas García 

La concejala de Fiestas, María Rodrigo, ha presentado esta mañana el cartel anunciador de las Fiestas de San Lorenzo 2017, elegido por votación popular, que tiene por título "Alegría" y es obra de Rubén Lucas García, diseñador y cartelista de la localidad murciana de Torreagüera.

En el proceso de votación popular han participado 626 personas, tanto a través de la web municipal como presencialmente en la urna del Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero), una cifra mayor que la registrada el año pasado.

El jurado del concurso seleccionó 30 carteles de entre los 45 presentados para su exhibición en la exposición de carteles de San Lorenzo que tendrá lugar del 3 al 17 de julio. De los seleccionados, eligió tres para someterlos a la votación popular (que supone el 75 por ciento de la puntuación total y el 25 por ciento restante se otorga mediante la votación de los miembros del jurado). 

María Rodrigo ha destacado que, aunque el autor no ha presenciado las fiestas de San Lorenzo, "ha podido captar los detalles característicos de las fiestas gracias a la promoción exterior que se hace de ellas", según la conversación que han mantenido minutos antes y en la que le ha trasladado la felicitación del Ayuntamiento de Huesca. Asimismo ha añadido "el cartel refleja muy bien el espíritu laurentino, tiene figuras muy identificativas como el danzante, la parrilla o la albahaca y los propios colores".

En la presentación del cartel, la concejala ha estado acompañada por miembros del jurado, así como por Víctor Sada, representante de la empresa oscense Aracarpas, que este año es la patrocinadora oficial del cartel de San Lorenzo.


20170605142208-leon2017.jpg

Cartel San Juan y San Pedro 2017 (León)

Titulo: Tierra, Fuego, vidrio y aire

Autor: Jorge Barrientos

*********

Las fiestas de León ya tienen cartel

  • Las Fiestas de San Juan y San Pedro 2017 ya tienen cartel, obra de Jorge Barrientos, titulado 'Tierra, fuego, vidrio y aire'

  •  

  • Las Fiestas de San Juan y San Pedro 2017 ya tienen cartel. Esta popular cita previa a las fiesta ha seleccionado la imagen para las ferias de la capital leonesa.
 
Imagen del nuevo cartel de las fiestas de San Juan y San Pedro.

El jurado, presidido por el concejal de Fiestas Pedro Llamas, se ha reunido este viernes para seleccionar cual era el cartel idóneo para reflejar, en una imagen, las fiestas de León.

El ganador ha sido Jorge Barrientos, con su obra titulada 'Tierra, fuego, vidrio y aire' con la que trata de recopilar los elementos que componen la ciudad de León.

En la imagen se puede ver una luna y un sol unidos por tonos amarillos y grises que reflejan la luz y la historia de la ciudad de León.

El cartel supone la antesala de una fiestas en las que la música será protagonista.

Una programacion pensada para el público más joven y que se moverá a lo largo de diferentes escenarios.

La Oreja, Alaska, Loquillo o Café Quijano dan cuerpo a un cartel que incluye entre otros a Los Ilegales y los grupos indie 'Viva Suecia' 'McEnroe' y 'The New Raemon'.

20170607143913-cartel-festival-cs-2017.jpg

Cartel XXVI Festival Internacional en el Camino de Santiago 2017

Cartel Fiestas Ourense 2017

Publicado: 07/06/2017 15:36 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170607153655-ourense2017-auga-pedra-fogos-e-frores-n-8-.jpg

Cartel Fiestas Ourense 2017

Titulo: Auga, Pedra, Fogos e Frores

Autor: Manuel Caride

******

Las Fiestas de Ourense 2017 ya tienen cartel

"Auga, Pedra, Fogos e Frores" , de Manuel Caride fue el trabajo ganador

Cartel de las Fiestas de Ourense 2017
Cartel de las Fiestas de Ourense 2017

Las Fiestas de Ourense 2017 ya tienen cartel anunciador. De las cinco obras sometidas a votación popular la ganadora fue "Auga, Pedra, Fogos e Frores", de Manuel Caride que reúne esos elementos simbólicos de la ciudad. Un total de 1.794 personas votaron para elegir el cartel de las fiesta mayores de la ciudad de As Burgas, de las cuales 618 dieron su escrutinio al trabajo de Manuel Caride, quien recibirá un premio de 1.000 euros como ganador

20170609071613-esp-col.jpg

 

España

ESPAÑA

Partido 671

  

Resultado de imagen de escudo seleccion futbol colombia:

COLOMBIA

Así vivimos el empate en Twitter | SEFutbol:

2-2

 

Amistoso

7 Junio 2017

Murcia

Estadio: Nueva Condomina

 

 

-- Ficha técnica:

2 - España: Pepe Reina; Azpilicueta, Piqué (Deulofeu, min. 56), Nacho, Jordi Alba (Ñíguez, min. 46); Illarramendi, Koke, Iniesta (Asensio, min. 46); Silva (Monreal, min. 46), Pedro (Vitolo, min. 77) e Iago Aspas (Morata, min. 56).

2 - Colombia: Ospina; Arias, Zapata, Davinson Sánchez (Murillo, min. 46), Armero; Carlos Sánchez, Aguilar (Daniel Torres, min. 67); Cuadrado (Izquierdo, min. 88), James (Muriel, min. 80), Cardona (Moreno, min. 67) y Falcao.

Goles: 1-0, min. 21: Silva; 1-1, min, 39: Cardona; 1-2, min. 54: Falcao; 2-2, min. 87: Morata.

Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia). Mostró cartulina amarilla a Jordi Alba (min. 31) y Silva (min. 36), por parte de España; y a Cuadrado (min. 31), Davinson Sánchez (min. 45) y Armero (min. 71), por parte de Colombia.

Incidencias: partido amistoso disputado en el estadio Nueva Condomina de Murcia ante 32.200 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Ignacio Echeverría en el atentado de Londres, por el exjugador colombiano Marcos Coll y por Manuel Redón, expresidente de la Federación de Fútbol de Murcia. 

España 2-2 Colombia

66 % Posesión 34 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 5
3 remates paradas 4
7 remates fuera 1
4 remates otros 0
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 16
56 balones perdidos 71
49 balones recuperados 37
2 fueras de juego 2
0 penalties 0
14 intervenciones portero 16

 Morata amarga la exhibición de James

El madrileño puso las tablas al final de un partido marcado por el juego duro de ambos conjuntos

España y Colombia empataron a dos en una noche amarga para Pepe Reina, que falló en los dos goles del conjunto de José Pekerman. El duelo estuvo marcado por la exhibición de James Rodríguez, atenuada por el empate de Álvaro Morata en el último suspiro.

España y Colombia disputaron un partido extraño, lleno de detalles. Por momentos no pareció un amistoso. Hubo mucha intensidad por ambas partes, muchos palos innecesarios y ganas de varios jugadores de buscar una reivindicación. Ese fue el caso de James, que la consiguió.

Pero el choque, como todos, tuvo una víspera. Y como pasa con Españaúltimamente, el día antes estuvo marcado por un tema relacionado conPiqué. En esta ocasión, la mecha se encendió con los cánticos del defensa madridista Dani Carvajal durante la celebración de la Liga contra el central del Barcelona. Posteriormente, la entrevista que concedió el propio Piquéen la que volvía a hablar del Real Madrid, acabó de generar el debate. El lío ya estaba montado y el partido comenzó con los focos puestos sobre el catalán. Hubo división de opiniones, pero los pitidos se amplifican en un estadio. Piqué los escuchó durante casi toda la primera parte con cada balón que tocaba.

En otra dimensión quedaron otras historias, como la alineación de Julen Lopetegui, con seis jugadores menos habituales para dar minutos a casi todos antes de la importante cita de Macedonia, o la reaparición deRadamel Falcao después de más de dos meses y un par de encuentros ausente con Colombia por lesión.

Aunque el duelo comenzó con poco ritmo, España se fue entonando al ritmo de David Silva. El jugador del City no baja el pistón. Es un centrocampista extraordinario, pasan los años y no cede. Y, con Silva, España empezó a carburar. Suya fue la primera ocasión, un triple remate ante David Ospinadespués de un buen pase entre líneas de Andrés Iniesta. Fue el primer aviso de Silva, que después sí acertaría tras acariciar con su bota izquierda un buen centro de Pedro.

Pero antes de ese instante, en el minuto 22, uno de los que quería revindicarse, James Rodríguez, deleitó a los miles de colombianos presentes en la Nueva Condomina con varios detalles talentosos que seguramente perderá el Real Madrid la próxima temporada.

Primero, con un pase a Santiago Arias al hueco realmente exquisito. El extremo colombiano cedió la pelota a Falcao con un pase de la muerte que salvó Piqué. Sin embargo, justo después, en el rechace, cometió un penalti clarísimo sobre Falcao, pero un fuera de juego previo salvó al central español.

Entonces comenzaron a llover las patadas a destiempo, como una dePedro sobre James totalmente innecesaria. Después, Alba y Cuadrado, que llegaba tarde a todas y parecía recordar aún la final de la Liga de Campeones, se encararon tras una acción entre ambos. Davinson Sáncheztambién se animó con un patadón sobre Iago Aspas y Edwin Cardona se llevó una buena tarascada.

En medio de ese juego excesivamente intenso, y tras el gol de Silvaespoleado por un eléctrico Pedro, apareció el primer error de Reina, que dio vida a Colombia. Una mala salida del portero del Nápoles permitió aCardona empatar con una vaselina que no pudo evitar Piqué.

Reina adquirió un protagonismo inesperado en medio de un guión que siguió escribiendo en la segunda parte con otra mala salida que sirvió aFalcao para hacer el 1-2 tras un centro magnífico de James desde el córner. El efecto de la pelota pudo con Reina y, de nuevo, erró Colombia se puso por delante.

En ese momento, Lopetegui ya había sacado al campo a Saúl Ñíguez, Marco Asensio y Nacho Monreal. Después, saldrían Morata y Deulofeu.España era otra, y con Piqué con el brazalete de capitán. Para rizar el rizo, lo fue durante diez minutos, hasta que fue sustituido. Se fue con división de opiniones.

España, ya sin Silva y sin Iniesta, se convirtió en un equipo menos controlador pero más vertical. Se acercó a cuentagotas a la portería de Ospina, que salvó el empate con un paradón tras un lanzamiento de falta de Koke. Morata también lo tuvo, pero envió un disparo rozando el palo derecho de la portería colombiana.

Colombia se defendió como pudo, asustó en algún contragolpe y además siguió empleándose a fondo con entradas temerarias como una de Armero sobre Nacho Monreal. James se unió al festival con una intensidad pocas veces vista en el jugador del Real Madrid, que incluso en más de una ocasión alentó a su público con gestos efusivos.

Al final, los hombres de Pekerman no pudieron con España. Apareció Morata con un cabezazo certero. Marca Real Madrid. Hasta el final, no está todo dicho. Evitó una victoria de prestigio de Colombia en el día en el que Piqué volvió a ser silbado, en el que Reina falló, en el James se reivindicó y en el que después de décadas le robaron a Manolo su bombo.

Jugador Debutante Selección nº 776

Nombre: Asier Illarramendi (Real Sociedad) 


 


20170611112612-sdh-2017.jpg.jpg

10.6.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 42

LEVANTE 1-2 SD HUESCA 


Temporada 2016/2017 | Jornada 42
Fecha:  10/06/2017      Hora:  20:30 h  
Levante
1     Raul
2     Ivan Lopez
3     Toño Garcia
4     Rober
10     Ruben
11     Morales
12     Esteban Ariel
16     Rodriguez
18     Victor Casadesus
23     Remeseiro
24     Jose
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Prieto Iglesias, Eduardo
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Retegui Lamolla, Iñigo
4º Arbitro :     Calderiña Pavon, Carlos
Huesca
 Herrera
 Carlos David
 Aguilera
 David
 Melero
 Lazaro
14   Samuel
15   Akapo
17   Vadillo
20   Rajko
21   Iñigo

ENTRENADOR

Lopez Muñiz, Juan Ramon

SUSTITUCIONES

7   Verza       

Ruben (57’)
13   Oier       

Raul (61’)
20   Paco Montañes       

Victor Casadesus (80’)
GOLES
1-0     Morales (57’)
1-1     Aguilera (67’)
1-2     Samuel (76’)

TARJETAS
Rober (42’)     
Rober (56’)     
Akapo (37’)     

ESTADIO: Ciutat de Valencia



Ciudad: Valencia
Fecha: 10 de junio de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

23   David Lopez       

Akapo (60’)
10   Camacho       

Vadillo (71’)
11   Vinicius Araujo       

Lazaro (89’)

El Huesca es equipo de ’play off’

Los de Anquela vencen al líder en su estadio para ser sextos.

 












 

Si fue de los que no estuvo allí. Laméntelo. De verdad. Porque lo que este sábado lograba el Huesca se recordará dentro de muchos años. Igual como el día que comenzó algo grande. Siempre como toda una gesta. De la mano de unos 1.300 oscenses empeñados en hacer del Ciudad de Valencia todo un Alcoraz, los jugadores del Huesca comandados por Anquela entraron en la historia. Por primera vez en toda su trayectoria, el conjunto oscense disputará un ‘play off’ de ascenso a Primera. Y aunque el logro es ya de por sí un sueño hecho realidad, todavía queda ver hasta donde llega la ambición de este grupo, que a paso firme y con la humildad por bandera ha destronado a rivales más potentes en presupuesto e historia para poder llegar a este 10 de junio sextos en la tabla.

Y lo hizo como debía hacerlo, ganando y sin tener que contener el aire mirando a otros campos, ya que en base a los resultados finales, hubiera sido nefasto para sus intereses. Este sábado solo un equipo se jugaba algo sobre el césped del campo valenciano, más allá del orgullo levantino de completar una temporada entera invicto en su campo. Pero este sentimiento no era en balde, y sumado al enorme potencial que atesora el campeón, pese a no jugar con sus habituales, la disputa estuvo más que entretenida desde los primeros compases.

El Huesca volvió a dar una lección de colocación para aguantar las embestidas de un Levante que hace fácil el siempre complicado último pase ante líneas, y logró plantarse en varias ocasiones ante Herrera, crucial nuevamente en sus impecables salidas y al detenerle a bocajarro a Jason tras meterse casi dentro de la portería en una pared con Casadesús.

No obstante, los de Anquela, que tenían como única novedad en su once a Íñigo López en el centro de la defensa, apostaron por una línea de presión alta y muchas ayudas defensivas. Lograron sacar así varias faltas claras, en las internadas de Samu, -derribado dentro del área en repetidas ocasiones, aunque sin castigo-, y Vadillo, sobresaliente en esta ocasión. De esta manera llegó el primer disparo entre los tres palos oscense, obra del propio jugador andaluz, que obligó a Raúl a estirarse para enviar a córner, cuando se cumplía el minuto diez de juego.

Once después llegaba la siguiente, en una posición incluso mejorada, levemente escorada a la izquierda de la portería, y nuevamente se encontraba con Raúl, al colocar demasiado centrada.

Fueron las respuestas más claras del Huesca a un Levante que tiraba de calidad para plantarse en el área, pese al gran trabajo defensivo de los mediocentros del Huesca en su apoyo a los centrales. El paso de los minutos desató al conjunto oscense, otorgándole más confianza y presencia en el campo local y acumulando saques de esquina a favor. Akapo en una volea pudo adelantar a su equipo en el minuto 35, que repelió Raúl, aunque Íñigo López no pudo llegar al rechace. El Huesca se sentía más cómodo pese a que el Levante no permitía tampoco ningún descuido. La última del primero periodo fue para Melero, con un disparo que se fue por encima del larguero.

La segunda parte reservaba lo bonito del fútbol: los goles. Aunque después del recital táctico que había mostrado el Levante, su tanto llegó de la manera más absurda, en un error de Akapo,que dejó a Morales solo y a Herrera sin ventaja. Caía como un jarro de agua fría para el Huesca, ya que solo un minuto antes había visto como la fortuna le sonreía, al quedarse con un jugador más, por la expulsión por doble amarilla de Rober Pier.

Cara y cruz en un mismo minuto, el 58, que dejaba al Huesca momentáneamente fuera del ‘play off’. Pero por fortuna para los azulgranas, sería algo circunstancial, ya que Anquela optó entonces por mover su banquillo, y quitar a Akapo, con tarjeta amarilla, para dar entrada a un David López que se perfilaría clave. De un saque de esquina de su bota llegó el remate de Aguilera -qué grande es el madrileño-, que devolvería las tablas al marcador y llevaría la vista hacia el campo del Valladolid.

Pero solo fueron diez minutos en manos del conjunto pucelano, ya que en el 76 subiría al marcador el 1-2 definitivo, cuando Samu, también asistido por David López, fusiló a Oier, que había sustituido a Raúl para asegurarle el trofeo Zamora al portero titular del Levante.

El Huesca se convertía en equipo de ‘play off’ a un cuarto de hora del pitido final, y a partir de allí, la tensión competitiva dio paso a un Levante en inferioridad y ya de vacaciones, que no podía frenar al conjunto azulgrana, que ya llevaba la directa hacia la Primera División. El sueño se hacía realidad, y como gritaba la nutrida representación oscense en la grada: “El año que viene volveremos”. La primera prueba para ello: este miércoles en El Alcoraz.

Ficha técnica:

Levante: Raúl Fernández (Oier Olazabal, 61), Ivan López, Saveljic, Chema Rodríguez, Toño, Rober Pier, Campaña, Jason, Morales, Rubén (Verza, 58) y Casadesús (Montañés, 80).

SD Huesca: Herrera, Akapo (David López, 61), Carlos David, Íñigo López, Brezancic, Aguilera, Melero, Vadillo (Camacho, 71), Ferreiro, Samu Sáiz y Borja Lázaro (Vinícius, 89).

Goles: 1-0, min.61: Morales. 1-1. min, 68: Aguilera. 1-2, min. 76: Samu Sáiz.

Árbitro: Prieto Iglesias (comité navarro). Mostró tarjeta amarilla a XXX por el Levante y a Akapo por el Huesca. Rober Pier vio la doble amarilla en el minuto 58.

Incidencias: Partido correspondiente a la última jornada de la Liga 123 TV, disputado en el Ciudad de Valencia ante11.761 espectadores. Tras el partido, el club local preparó una fiesta con sus aficionados y jugadores para celebrar el ascenso a Primera División.

Cartel Jornada 42:

10.6.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 42

PARTIDO OFICIAL Nº 3334
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-2 TENERIFE

2ª Eliminatoria Ascenso 2ªB

SD TARAZONA 2-1 AD UNION ADARVE


Temporada 2016/2017 | Jornada 42
Fecha:  10/06/2017      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
13     Saja
8     Cani
10     Ros
11     Garcia
16     Carcelen
19     Jose
21     Zapater
22     Jesus
26     Pombo
35     Lasure
38     Rai
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
4º Arbitro :     Bosch Domenech, Miguel
Tenerife
 Falcon
 Edu
 Alberto
 Perdomo
 Choco
14   Carlos Ruiz
20   Gaku
21   Sanz De Miera
22   Tyronne
23   Raul
26   Gonzalez

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

28   Gutierrez       

Pombo (66’)
5   Georgios       

Cani (66’)
24   Edu       

Ros (76’)
GOLES
0-1     Perdomo (33’)
0-2     Carlos Ruiz (57’)
1-2     Gutierrez (85’)

TARJETAS
Jose (41’)     
Georgios (84’)     
 

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 10 de junio de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

18   Haithem       

Choco (38’)
35   Omiliani       

Raul (66’)
16   Aitor Sanz       

Perdomo (70’)

 

R.Zaragoza 1-2 Tenerife

48 % Posesión 52 %
0 remates poste 0
8 remates a puerta 6
3 remates paradas 7
6 remates fuera 5
7 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 10
48 balones perdidos 62
47 balones recuperados 39
2 fueras de juego 0
0 penaltis 0
11 intervenciones portero 17

Despedida zaragocista con una nueva derrota ante el Tenerife

El equipo blanquillo cae al 16º puesto tras perder 1-2 ante los canarios, con un gol del joven Raúl Guti y dos tiros a los palos de Raí y Edu García.

 












 

El epílogo a la horrible temporada zaragocista fue acorde con las sensaciones de 10 meses de calvario, dentro y fuera del campo. Una nueva derrota, por 1-2 ante el Tenerife, que jugará la promoción de ascenso a Primera División, puso el broche final en La Romareda. Sin ganar un partido de los últimos siete disputados, sumando únicamente 4 de los últimos 21 puntos, el Real Zaragoza ha salvado el descenso a Segunda B por solo dos puntos. Centímetro a centímetro, con un padecimiento tremendo que queda definido en su 16ª posición, que puede ser la 17ª si el Numancia puntúa en Miranda en el último partido del torneo, que se jugará este domingo a las 18.00.

Como era de prever, el partido le sobró al Real Zaragoza. Fue un mal trago para los que les tocó estar en el campo frente al Tenerife. Incluidos los ilusionados chicos del filial, que vivieron uno de los peores escenarios posibles para su titularidad. Futbolísticamente, la propuesta fue un tostón de principio a fin. El cuadro canario, ya con la promoción en el bolsillo, estaba pendiente del marcador de Valladolid para poder mejorar en un escalón su 5º puesto o, al menos, para conservarlo. Martí, su entrenador, reservó a buena parte de los titulares, algunos incluso en su casa, caso del portero Dani Hernández o Camille. Entre la falta de alicientes reales y el fuerte calor, el juego brilló por su ausencia.

Muchos apostaron por otro 0-0, como siete días antes en Gerona, aunque esta vez sí que ambos equipos buscaban el marco contrario. Y no se marchó así el duelo al descanso porque el insular Omar se inventó un golazo desde campo propio, desde 55 metros, que se comió el veterano Saja en el día de su adiós al balompié profesional con casi 39 años. El balón surcó el aire de todo el campo zaragocista, se estrelló en el larguero y, tras dar en el cuerpo del guardameta argentino, se metió en el marco local. Era el minuto 32 y esa acción despertó del letargo a todo el mundo.

Por delante, el ariete hondureño Lozano, el goleador tinerfeñista, había amagado hasta tres veces con marcar. En el 11, remató una contra individual fuera, de rosca, dentro del área. En el 13, solo en el área, controló con el pecho y remató alto, fatal, con todo a favor. Y en el 21, regateó a Saja en un mano a mano y, con la portería a su merced, remató raso dando tiempo a que José Enrique salvara el tanto bajo palos. El citado Lozano, pieza clave del Tenerife, sufrió un leve golpe poco después y pidió el cambio. En el club chicharrero solo se pensaba en la promoción de ascenso.

El Real Zaragoza, con Cani intentando mover el balón en ataque con cierto criterio, apenas hilvanó un par de jugadas dignas de aplauso. Zapater cortaba, buscaba amigos… pero había poca intensidad. Pombo andaba demasiado individualista. Edu García, gris como todo el año. Y arriba, el juvenil Raí Nascimento, dibujaba desmarques que nadie veía. En el minuto 19, el implicado Cani agarró la pelota, se fue él solo hacia el área y diseñó un disparo seco, a la escuadra izquierda, que el portero visitante Falcón sacó en un paradón cuando el gol ya se cantaba. Fue lo mejor de esa fase inicial por parte aragonesa. La apostilla la pondría tras el gol canario el joven Raí, tras recibir el único balón potable en el área. Controló con clase, remató raso y cruzado, y Falcón salvó el empate con las piernas.

Justo antes, Pombo había forzado al mencionado Falcón a una parada a dos manos tras un centro raso de Isaac desde la banda derecha. Arrebatos aislados de los zaragocistas ante un Tenerife plagado de suplentes que mostraba hechuras más consistentes pese a desarrollarse todo en un marco sin demasiada seriedad táctica.

Fue un primer tiempo para las reinvindicaciones en la grada. Con diversas pancartas de protesta, con gritos para los dirigentes y ejecutivos del club. Lo previsto. Hasta se hizo la ola en el minuto 40 a modo de chanza, a gritos de ¡campeones, campeones! Las cosas de un colofón tan triste en La Romareda después de esta temporada llena de errores, carencias y malos pasos.

Tras el descanso, no hubo cambios nominales. Tampoco estructurales. El Tenerife era feliz con su ventaja, que con el empate del Cádiz le aupaba al 4º puesto y mejoraba sus opciones en la promoción. El Real Zaragoza, con Cani como motor ofensivo, intentaba encontrar la gatera del gol en la portería de Falcón.

Solo habían pasado 7 minutos cuando Cani entró en el área con poderío, dejó un balón atrás a Raí, que a la media vuelta remató a gol, tocando levemente en Carlos Ruiz, lo justo para que el balón subiera hasta golpear en el larguero. Como en el día de su estreno ante el Sevilla Atlético, el brasileño no tuvo fortuna y se topó con la madera cuando se mascaba su primer gol como profesional.

Fue una pena ese 1-1 abortado, pues en la siguiente jugada llegó el 0-2. Tras una jugada de Jouini, que sacó a córner Saja, el saque de esquina acabó con un cabezazo de Carlos Ruiz, solo, a placer, que supuso la puntilla para el Zaragoza. El portero se quedó clavado bajo palos y Pombo no marcó bien al central canario.

De nuevo Raí tendría el gol en sus botas, tras un centro raso de Edu García poco después. Tras su quiebro y remate raso y colocado, Falcón volvió a rechazar para evitar el tanto zaragocista. Y, poco más adelante, el poste sería el destino del cabezazo de Edu García, tras un centro de Samaras, que acababa de sustituir a Cani en medio de una ovación cerrada para el veterano jugador aragonés. Mala suerte en general para los zaragocistas en sus ocasiones.

Debutó Raúl Guti (no así Jorge Guti) y lo hizo con gol. El canterano marcó el 1-2 a falta de 5 minutos con un derechazo en el área tras dejada atrás de Isaac. Era ya muy tarde para una reacción. Fue un gol para la anécdota, para la efemérides. Incluso el Tenerife tuvo el 1-3 en el tiempo añadido, pero Saja evitó el mano a mano de Jouini con una gran parada para despedirse como arquero tras 18 años en activo.

El partido agonizó entre pitos, desazón y bajonazo de moral absoluto entre la afición zaragocista. El equipo blanquillo terminaba la peor temporada en 70 años en el puesto 16º, quizá al final el 17º según sea el resultado del Numancia en Anduva. Un dato que no requiere más explicaciones ni análisis más pormenorizados. No son necesarios, como ya no lo eran antes de este duelo del Real Zaragoza ante el Tenerife. Punto final a un año caótico en lo deportivo.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Saja; Isaac, Jesús Valentín, José Enrique, Lasure; Zapater; Edu García, Javi Ros (Edu Bedia, 76), Cani (Samaras, 66), Pombo (Raúl Guti, 66); y Raí Nascimento.

CD Tenerife: Falcón; Edu Oriol, Jorge Sáenz, Carlos Ruiz, Cámara (Nahuel, 66); Alberto, Shibasaki; Omar (Aitor Sanz, 71), Cristo González, Tyronne; y Lozano (Jouini, 38).

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a José Enrique (42) y Samaras (83).

Goles: 0-1, min. 32: Omar. 0-2, min. 57: Carlos Ruiz. 1-2, min. 85: Raúl Guti.

Incidencias: Tarde-noche puramente de verano, con 36 grados agobiantes a la sombra y nada de viento. El césped, en perfecto estado. En las gradas hubo la entrada más floja de la campaña, dada la escasa importancia de los tres puntos en juego: alrededor de 8.000 espectadores.

Roland Garros 2017

Publicado: 11/06/2017 11:45 por Miguel Anchel Sanz en TENIS

Campeones Roland Garros 2017

Sénior

Individuales masculino

Rafa won a historic tenth French Open title, proving he really is the king of clay.:

 Bandera de EspañaRafael Nadal venció a Bandera de Suiza Stan Wawrinka por 6-2, 6-3, 6-1

Match Duration: 2:05

Who will it be? Rafael Nadal and Stan Wawrinka faced off in the men's final.:

Individuales femenino

Jelena Ostapenko, the 2017 Roland-Garros women’s singles champion.:

Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko venció a Bandera de Rumania Simona Halep por 4-6, 6-4, 6-3

Match Duration: 1:59

Finalistas Roland Garros 2017 Ostapenko and Halep:

Dobles masculino

Bandera de Estados Unidos Ryan Harrison / Bandera de Nueva Zelanda Michael Venus vencieron a Bandera de México Santiago González / Bandera de Estados Unidos Donald Young por 7-6(5), 6-7(4), 6-3

Dobles femenino

Bandera de Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de República Checa Lucie Šafářová vs Bandera de Australia Ashleigh Barty / Bandera de Australia Casey Dellacqua

Dobles mixtos

Bandera de Canadá Gabriela Dabrowski / Bandera de India Rohan Bopanna vencieron a Bandera de Alemania Anna-Lena Grönefeld / Bandera de Colombia Robert Farah por 2-6, 6-2 [12-10]

Júnior

Individuales masculino

Bandera de Australia Alexei Popyrin venció a Bandera de España Nicola Kuhn por 7-6(5), 6-3

Individuales femenino

Bandera de Estados Unidos Whitney Osuigwe venció a Bandera de Estados Unidos Claire Liu por 6-4, 6-7(5), 6-3

Dobles masculino

Bandera de España Nicola Kuhn / Bandera de Hungría Zsombor Piros vencieron a Bandera de Estados Unidos Vasil Kirkov / Bandera de Estados Unidos Danny Thomas por 6-4, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Canadá Bianca Andreescu / Bandera de Canadá Carson Branstine vencieron a Bandera de Rusia Olesya Pervushina / Bandera de Rusia Anastasia Potapova por 6-1, 6-3

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett venció a Bandera de Argentina Gustavo Fernández por 0-6, 7-6(9), 6-2

Individuales femenino

Bandera de Japón Yui Kamiji venció a Bandera de Alemania Sabine Ellerbrock por 7-5, 6-4

Dobles masculino

Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer vencieron a Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid por 6-4, 6-3

Dobles femenino

Bandera de Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de Japón Yui Kamiji vencieron a Bandera de Países Bajos Jiske Griffioen / Bandera de Países Bajos Aniek van Koot por 6-3, 7-5

Leyendas

Leyendas menores de 45 masculino

Bandera de Países Bajos Paul Haarhuis / Bandera de Ucrania Andriy Medvedev vs Bandera de Francia Sébastien Grosjean / Bandera de Francia Michaël Llodra

Leyendas mayores de 45 masculino

Bandera de Australia Pat Cash / Bandera de Estados Unidos Michael Chang vs Bandera de Francia Mansour Bahrami / Bandera de Francia Fabrice Santoro

Leyendas femenino

Bandera de Estados Unidos Tracy Austin / Bandera de Bélgica Kim Clijsters vencieron a Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport / Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova por 6-3, 3-6 [10-5]

Rondas finales Individuales Masculino

 Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de Reino Unido Andy Murray2676  
 8 Bandera de Japón Kei Nishikori6161  
  1 Bandera de Reino Unido Andy Murray73761 
  
  3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka66576 
 3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka666  
 
 7 Bandera de Croacia Marin Čilić331   
   3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka231  
  4 Bandera de España Rafael Nadal666  
 20 Bandera de España Pablo Carreño20r   
 4 Bandera de España Rafael Nadal62    
  4 Bandera de España Rafael Nadal666  
  
  6 Bandera de Austria Dominic Thiem340   
 6 Bandera de Austria Dominic Thiem766  
 
 2 Bandera de Serbia Novak Djokovic630   

Rondas finales Individual Femenino


Cuartos de final

Semifinales

Final

         

         

         




 Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko  4 6 6




11  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  6 2 2




 Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko  7 3 6






30  Bandera de Suiza Timea Bacsinszky  6 6 3

13  Bandera de Francia Kristina Mladenovic  4 4




30  Bandera de Suiza Timea Bacsinszky  6 6






 Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko  4 6 6






3  Bandera de Rumania Simona Halep  6 4 3

5  Bandera de Ucrania Elina Svitolina  6 6 0




3  Bandera de Rumania Simona Halep  3 7 6



3  Bandera de Rumania Simona Halep  6 3 6






2  Bandera de República Checa Karolína Plíšková  4 6 3

28  Bandera de Francia Caroline Garcia  6 4




2  Bandera de República Checa Karolína Plíšková  7 6




 


20170612101230-mercado-3-culturas-zaragoza-2017.jpg

Cartel Mercado de las tres Culturas Zaragoza 2017

20170612121750-espana672-11titular.jpg

 

 

Resultado de imagen de bandera macedonia:

MACEDONIA

Partido 672

  

España

ESPAÑA

Así vivimos el choque de Skopje en Twitter | SEFutbol:

1-2

 

Clasif. Mundial Rusia 2018

11 Junio 2017

Skopie

Estadio: Nacional Arena Felipe II

 

Ficha técnica:

1 - Macedonia: Dimitrievski, Tosevski (Trajkovski, m.74), Shikov, Mojsov(Trickovski, m.85), Ristevski; Ristovski, Stjepanovic (Elmas, m.46), Spirovski,Alioski; Nestorovski y Pandev.

2 - España: De Gea; Carvajal, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets; Silva (Pedro, m.68), Thiago (Koke, m.74), Iniesta (Saúl, m.90), Isco; y Diego Costa.

Goles: 0-1, m.15: Silva. 0-2, m.27: Diego Costa. 1-2, m.66: Ristovski.

Árbitro: Pawel Gil (Polonia). Amonestó a Pandev (35), Mojsov (64), Elmas(78), Sikov (87) y Ristevski (92) por Macedonia; y a Silva (67) y Jordi Alba (72) por España.

Incidencias: encuentro correspondiente a la sexta jornada el Grupo G, disputado en el Nacional Arena Felipe II, ante la presencia de 18.500 espectadores. 

 

Macedonia 1-2 España

26 % Posesión 74 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 6
4 remates paradas 0
2 remates fuera 8
2 remates otros 5
5 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
18 faltas recibidas 18
18 faltas cometidas 18
66 balones perdidos 57
39 balones recuperados 46
1 fueras de juego 1
0 penalties 0
16 intervenciones portero 5

 

Del arte al alambre

España lo bordó en la primera mitad, con golazos de Silva y Costa. Un tanto de Riskovski puso en peligro una victoria justa y corta.

España cumplió la misión y Silva e Isco supieron adornarla en este partido-postre de la temporada. Fue un dulce final que deja a la Selección frente Italia con las mejores expectativas. Macedonia estuvo en el partido como oyente durante muchos minutos, aplastada por el dominio del equipo de Lopetegui, aunque un gol en acción aislada en la segunda mitad le hiciera galopar, a hombros del público, en busca de un empate imposible.

Restándole el IVA que supone enfrentarse a la selección 136 del mundo, una Macedonia perdida en el pelotón, el partido le dejó a Lopetegui buenos apuntes. El primero, que conviene alargar hasta donde sea posible la carrera de Iniesta y Silva, el casco histórico de esta Selección. El canario juega todos los números en el equipo nacional: 7, 10 y 9. Le cabe España en la mochila. Como ariete abrió la caja fuerte en Skopje, en jugada de arte mayor, con vaselina de Iniesta para Alba, centro de este y remate de Silva amagando con salir por la izquierda y rematando por la derecha. Iniesta es el albacea que respeta las últimas voluntades de Luis Aragonés y Del Bosque, coautores de la época de máximo esplendor.

 

También conviene subir al proyecto a Isco al que, como en el Madrid, le ha costado entrarle por el ojo al seleccionador, pero ahora resulta inabordable. Combina el punto exacto de fantasía, esfuerzo y jerarquía. En el concurso de ideas, supera con mucho a Thiago.

Como reformatorio también hay que darle valor a la Selección. Jordi Alba se redimió en Skopje de un año con muchos valles y pocos picos con una actuación brillante,ampliando mucho el perímetro de España por la banda izquierda, la vena por la que se desangraron los macedonios. Todo en un tono de superioridad manifiesta, con fases de posesión escandalosas, por encima del 80 por ciento, y con una frescura impropia de estas alturas de temporada. Macedonia no irá a este Mundial, ni quizás los más inmediatos, pero donde España se dio un festín otros, Italia sin ir más lejos, pasaron un mal rato.

El gol con el que empezó todo

El partido pareció acabarse con el gol de Silva, que con España es eficiencia más excelencia. Ese cerrojo de 5+4 con el que Angelovski buscó refugio, esperando que aquello fuera la Davis, donde el factor cancha iguala a contendientes muy desiguales, resultó un fracaso. España, con paciencia, precisión de cirujano y un magnífico juego interior (la alineación de Isco por Vitolo explica esa acertada vocación de jugar por dentro), llegó sin camuflajes al área de Dimitrievski. Isco disparó la diferencia, tras limpiarse con el regate de la cuerda a Ristovski y regalarle el gol a Diego Costa, que como casi todos los nueves menos Villa pasa  mucho tiempo al margen del equipo. Antes del descanso el propio Isco pudo rematar a los macedonios: uno de sus disparos rozó el palo y otro se lo adivinó el meta del Nástic.

Macedonia amagó con una presión avanzada al comienzo de la segunda mitad y con Elmas, un juvenil con maneras. No resultó. España sofocó ese arrebato reavivando el tráfico en el centro del campo. Piqué falló un gol cantado y Ristovski culminó una galopada en la que ni Ramos ni Alba anduvieron espabilados marcando por la escuadra. Un gol muy poco acompañado de juego que despertó al equipo, al público y a Angelovski, que quitó uno de sus centrales para poner un punta, Trajkovski. El entusiasmo no le llevó ante De Gea y España puso a salvo los puntos y a los advertidos de suspensión. Italia, en septiembre, marcará la hora de la verdad.

********

España sale indemne de un exceso de relajación

Silva y Diego Costa marcaron los goles de España, en un partido clave en sus aspiraciones de clasificarse para el Mundial 2018..

La selección española jugó con fuego en Skopje, donde tras una clara superioridad con ventaja al descanso de dos goles, de Silva y Diego Costa, pensó en las vacaciones y su relajación resucitó a Macedonia, que luchó con orgullo hasta el final por la sorpresa (1-2).

Era la primera titularidad de Isco en un partido de clasificación al Mundial con Lopetegui de seleccionador. La apuesta por extremos en un tridente ofensivo le perjudicaba. Cambió el plan el seleccionador en Skopje para juntar talento en el centro del campo y provocar desajustes en el planteamiento defensivo de Macedonia.

Tenía presente la última visita al Arena Felipe II, cuando hace menos de dos años España ganó con un tanto de fortuna de Mata en un centro y se estrelló ante un muro. Sumado a que era el último partido del curso, el cansancio de unos y el tiempo sin competir de otros, el encuentro se presentaba en un escenario de cierto peligro. Sin margen para el error, en pleno pulso con Italia por la plaza de acceso directo a la gran cita de Rusia, el inicio sería clave.

Salió España a sentenciar con rapidez. Adueñándose del balón con la seguridad que otorga que pase por los pies de Thiago, Iniesta, Isco y Silva. Mantienen vivo el estilo del éxito. Laterales convertidos en extremos como Carvajal y Jordi Alba eran importantes, así como la pelea entre centrales de Diego Costa, solo en punta.

Lo interpretaron a la perfección, mientras Isco y Silva se asociaban en corto, Iniesta buscaba la espalda de la defensa rival con balones en largo precisos. El lateral de Tosevski parecía el flanco de mayor debilidad. Lo explotaba Jordi Alba y una aparición de Isco pero no encontraban rematador.

Seis apercibidos era la amenaza española, con Italia en el horizonte en el próximo encuentro tras las vacaciones. Diego Costa, que convierte cada partido en una guerra personal con continuas protestas al colegiado, jugó con fuego.

La variante para abrir la lata ante rivales que se encierran daba resultado al cuarto de hora. Iniesta la picaba con calidad a la subida de Jordi Alba que esta vez encontraba un amigo en Silva. Un giro plástico y el disparo abajo de derecha era el primer tanto.

Inferior Macedonia, solo el balón parado le invitaba a alimentar su sueño, lejos de inicio del nivel que puso ante las cuerdas a Italia. España llegaba con facilidad. Isco buscaba la escuadra en dos ocasiones consecutivas y ante su falta de éxito decidió asistir en la tercera con una acción para enmarcar.

Era el minuto 27 cuando Isco esquivaba una dura entrada con un regate en un palmo, apuraba línea de fondo para ver el movimiento de Diego Costa que marcaba a puerta vacía. Quinto gol en cinco partidos del máximo goleador de la Roja camino a Rusia. Cualquier duda del pasado está olvidada.

Nunca bajó los brazos Macedonia, modesta pero con orgullo, con unaafición que se encendía en cada ataque. Pandev sigue siendo el ídolo local con 33 años y el que más inquietó. Una dejada a Ristovski fue el primer aviso. España seguía a lo suyo y terminó perdonando goles de los que se arrepentiría por minutos. Todas las tuvo Isco. En acción individual, a pase de Jordi Alba tras taconazo de Costa y ver como su disparo rozaba el palo, y una final clarísima tras regalo de Carvajal, cuando dudo en el mano a mano y falló.

Intentó morder en la reanudación Macedonia. España sintió los deberes hechos y pensó en las vacaciones. Anestesiaba el partido con posesiones largas. Dejó de jugar y buscar el gol. Jugó con fuego y hoy en día eso cuesta caro ante cualquier rival.

Tuvo el tercero Piqué, tras pase medido de Iniesta, pero su testarazo se fue arriba con todo para marcar. Precedió un grave error de concentración y de marca a los 66 minutos. Nadie tapó el agujero que dejó Jordi Alba tras un error, Ramos pudo frenar el ataque rival pero no forzó pensando en Italia y su amenaza de tarjeta y la carrera en autopista libre de Ristovski, la culminó con un latigazo ante el que nada pudo hacer De Gea.

El duelo resucitaba y Macedonia vivía sus mejores momentos. España debía volver a enchufarse, hacer un último esfuerzo antes de las vacaciones. El primer objetivo era recuperar el balón y apareció en el partidoKoke con ese objetivo. Pedro había entrado para aumentar la verticalidad.

Otro cabezazo de Piqué y Diego Costa en dos ocasiones, tuvieron la sentencia. De Gea no tuvo que intervenir pero la sensación de inseguridad duró hasta el final. Nestorovski a la desesperada rozó sin éxito el penalti de Ramos. España llega líder al duelo que decidirá el grupo, ante Italia en el Santiago Bernabéu, tras salvar su última prueba del curso pasando de la brillantez a un exceso de confianza que pudo costar caro.

********

España gana (1-2) de forma apretada en Sköpje, donde fue abrumadoramente superior a Macedonia. Silva y Costa marcaron los goles en el primer período; en el segundo hubo sobradas ocasiones para marcar distancias en el marcador

Es asunto sobradamente conocido, y también en fútbol, que cuando la necesidad aprieta la toma de decisiones suele ajustarse a ellas. Es asunto sabido, pues, que en las horas de alto riesgo, todas aquellas en los que los puntos en juego son esenciales, no caben las reservas. Como en todo en esta vida, hay partidos y partidos. El de Murcia, ante Colombia, y el de Sköpje, frente a Macedonia. Encuentros que se parecen en algo, pero que difieren en mucho. Por supuesto que sí.

     Ninguno de los once jugadores que cerraron el duelo frente a los colombianos en la Nueva Condomina fue titular en la capital macedonia. Ninguno. Lo fueron algunos (Piqué, Alba, Iniesta, Silva) en los comienzos del duelo con la selección “cafetera”, pero el compromiso, que era más de ensayo que de otra cosa, no lo era para correr grandes peligros. Sí el de Sköpje, que la selección ha afrontado no solo con la importancia que tenía, sino con lo más granado de sus fuerzas. Gran parte, por no decir todos, los que Lopetegui ha puesto en liza serán titulares frente a Italia, Israel y Albania, que es lo que queda por librar en esta fase de clasificación y en el Mundial 2018 si es que llegamos a él, a lo que apunta claramente este equipo. Nadie tiene muchas dudas sobre eso. Aunque, claro, las circunstancias son las circunstancias.

"Hallar la fórmula. La que resuelve o no resuelve los problemas" 

Penúltima del grupo solo por delante de Liechtenstein, con una victoria en cinco partidos, Macedonia ha seguido las pautas comprensibles en todo equipo que se siente muy inferior. El paso de los tiempos no ha cambiado esas cosas. Tampoco el leve acercamiento de los más débiles a los más fuertes: cinco defensas en línea, tres volantes de cierre y dos seudo atacantes con más vocación de contención que ofensiva, naturalmente, dada su inferioridad numérica. Suele ser la fórmula generalmente aceptada y contra la que deben lidiar los adversarios. Pero ¿cómo hacerlo? Es el “quid” de la cuestión. Hallar la fórmula. La que resuelve o no resuelve los problemas.

"Silva, un jugador que parece tener para todo" 

     En eso de solucionar papeletas anda metido hace mucho tiempo un excelente futbolista español. Todos están en ello, con mayor o menor acierto, es verdad, pero en especial David Silva (autor en Murcia del primer gol a Colombia), que parece tener para todo: pegarse un carrerón enorme de ataque a defensa para anular un contragolpe llevado por Nestorovski y dos jugadas después aparecer para girarse dentro del área y rematar con la pierna derecha un centro recibido de Alba, a quién, a su vez, Iniesta había colocado un balón prodigioso. Iban catorce minutos de juego. El gol valía su peso en oro.

Además de subir al marcador, el tanto les hizo mucho daño a los macedonios. España tenía todo lo necesario para ganar el encuentro: el dominio del balón, el campo para jugarlo, la ventaja en el marcador y, esencialmente, la hegemonía física y técnica, sin discusión posible. No hubo macedonio capaz de frenar la superioridad de Iniesta, frenar la movilidad de Silva, entorpecer las filigranas de Isco o reducir la visión deThiago. Sin miedo a un contraataque porque no cabía esa posibilidad, el partido fue un monólogo que parecía poco menos que visto para sentencia segundos antes del minuto veintisiete. Thiago inició un ataque por la derecha, vio a Isco en posición claramente ventajosa, quien, a su vez, se quedó solo tras librarse de un zaguero. Su pase mortal lo liquidó Costa con un derechazo. Otro gol de oro.

"A los 65, surgió lo inesperado" 

      El choque pudo quedar definitivamente resuelto antes de que los jugadores se fueran a las duchas. En el último tramo del primer tiempo la superioridad española se hizo abrumadora, pero Isco, insuperable en sus habilidades, no encontró el mismo tino en la hora del remate. Macedonia solo puso a prueba a la zaga española en un par de saques de esquina y en un disparo lejano de Ristovski superada la media hora, escasísimo bagaje como para aliviar sus penurias, justificadoras de la posición que ocupa en el grupo. El tranquilo transcurrir del encuentro aminoró poco a poco la sensación de que podía peligrar el triunfo de la selección española dada la inoperancia macedonia. Por si hubiera dudas sobre ello, Silva a punto estuvo de hacer el tercero a los 59 minutos y Piqué, un puñado de segundos más tarde. Pero entonces, a los 65 surgió lo inesperado, esas cosas que a veces suceden en fútbol, lo que le da a este deporte ese plus de imprevisible, lo que no se puede controlar: un balón por la derecha al que no llega Ramos, la colada de Nestorovski y un disparo enorme de los que surgen de cuando en cuando. Un misil a la escuadra izquierda de De Gea hasta ese instante poco más que espectador del duelo.

"El fútbol es el fútbol. Y todos los sabemos" 

Nada de lo que había sucedido hasta entonces justificaba semejante apretura en el marcador. El gol animó a Macedonia, que le echó todo el coraje que tenía, desnaturalizando así el juego de España, sorprendida por el cañonazo de Nestorovski. Fueron algunos momentos de apuro, inesperados, además. Lopetegui recurrió a Koke para contener en el medio campo del que salió Thiago Alcántara y paulatinamente la selección recobró los compases de su fútbol de siempre. A los 82’, Piqué de nuevo, y otra vez de cabeza, rozó el tercero de España, que no llegó, pero que la selección rondó media docena de veces, la última de ellas Diego Costa.

    El triunfo vale lo que vale, que es mucho. No se dejen llevar por el 1-2. La superioridad de los españoles habría justificado cualquier resultado mucho más amplio. Pero el fútbol es el fútbol. Y todos lo sabemos.

 

20170614095852-plantillla-real-zaragoza-201617-foto-oficial-.jpg

Real Zaragoza 2016/17

Estadística Jugadores Minutos en Liga

Posición
Nombre
M
PJ
VT
VC
PS
G
GP
TA
DA
TR
 
P
Irureta
1530
17
17
-
-
-25
-
2
-
-
PRatón17101919---17-21-
P
Saja
540
6
6
-
-
-9
-
1
-
-
D
Fran
1313
20
13
2
7
-
-
1
-
-
D
Casado
1350
18
15
2
3
1
-
1
-
1
D
Cabrera
3413
38
38
1
-
2
-
7
-
-
D
M. Silva
3150
35
35
-
-
1
-
15
1
-
DIsaac1825252283--2--
DFeltscher650883---2-1*
D
Bagnack
369
7
4
1
3
-
-
-
-
-
D
José Enrique
2385
27
27
2
-
1
-
5
-
-
DJesús Valentín77711833--2--
M
Edu Bedia
898
14
12
10
2
1
-
2
-
-
MCani218932241181-611
MJavi Ros294838331252-6--
MEdu García10472584 172- 2- - 
M
M. Lanzarote
2572
36
32
19
4
7
-
10
-
-
M
Xumetra
1386
23
17
13
6
-
-
4
-
-
MBarrera43414569-----
MZapater373242422---3--
MWilk10021-1-----
ADongou5231354 8 3- 1- - 
A
Ángel
3480
39
39
3
-
21
3
5
-
-
A
Samaras
167
7
1
-
6
-
-
1
-
-
MPombo911159462-2--
DBuenacasa62--2-----
DXiscu3807423-----
DRai10821- 1-- -- - 
DLasure9011-------
            
D
Popa
7
1
-
-
1
-
-
-
-
-
M
Erik Morán
803
15
9
5
6
-
-
-
-
-
DJuan Muñoz721157683-1--
 

Leyenda:

   P:Posición;      M:Minutos;     PJ:Partidos Jugados;     VT:Veces Titular;

   VC:Veces Cambiado;     PS:Partidos Suplente;     G:Goles;     GP:Goles Penalty;

   TA:Tarjetas Amarillas;     DA:Dobles Amarillas;     TR: Tarjetas Rojas;

20170614142144-entrenador-rz70-natxo-gonzalez.jpg

Natxo Gonzalez

70º Entrenador del Real Zaragoza.

Del 12 Junio 2017 a ¿? 2017

 

  Entrenador Período
85    
84 Natxo Gonzalez 12 Junio 2017 - ¿?
83 Cesar Lainez 19 Marzo 2017 a 11 Junio 2017
82 Raul Agné 25 Octubre 2016 a 19 Marzo 2017
81 Luis Milla 15 Junio 2016 a 23 Octubre 2016
80 Luis Carreras 28 Diciembre 2015 a 6 Junio 2016
79 Ranko Popovic 25 Marzo 2015 a 20 Diciembre 2015
78 Víctor Muñoz 18 Marzo 2014 a 24 Noviembre 2014
77 Paco Herrera 20 Junio 2013 a 17 Marzo 2014
76 Manolo Jimenez 1 Enero 2012 a 10 Junio 2013
75 Javier Vasco Aguirre (MEX) 18 Noviembre 2010 a 30 Diciembre 2011
74 Aurelio Gay 13 Diciembre 2009 a 17 Noviembre 2010
73 Marcelino Garcia Toral 28 Mayo 2008 a 12 Diciembre 2009
72 Manuel Villanova 4 Marzo 2008 a 25 Mayo 2008
71 Javier Irureta 22 Enero 2008 a 3 Marzo 2008
70 Ander Garitano 14 Enero 2008 a 21Enero 2008
69 Víctor Fernández Junio 2006 a 13 Enero de 2008
68 Víctor Muñoz Enero 2004  a Junio de 2006
67 Francisco Flores Junio 2002 a Enero de 2004
66 Marcos Alonso Marzo 2002 a Mayo 2002
65 Luis Costa Enero 2002 a Marzo 2002
64 Chechu Rojo Julio 2001 a Enero 2002
63 Luis Costa Octubre 2000 a Junio 2001
62 Juan Manuel Lillo Julio 2000 a Octubre 2000
61 Chechu Rojo Julio 1998 a Junio 2000
60 Luis Costa Enero 1997 a Junio 1998
59 Víctor Esparrago (URU) Noviembre 1996 a Enero 1997
58 Víctor Fernández Marzo 1991 a Noviembre 1996
57 Ildo Maneiro (URU) Junio 1990 a Marzo 1991
56 Radomir Antic (YUG) Julio 1988 a Junio 1990
55 Manuel Villanova Diciembre 1987 a Junio 1988
54 Luis Costa Julio 1985 a Diciembre 1987
53 Enzo Ferrari (ITA) Julio 1984 a Junio 1985
52 Leo Benhakker (HOL) Marzo 1981 a Junio 1984
51 Manuel Villanova Mayo 1979 a Marzo 1981
50 Vujadin Boskov (YUG) Julio 1978 a Mayo 1979
49 Arsenio Iglesias Julio 1977 a Junio 1978
48 Lucien Muller (FRA) Julio 1976 a Junio 1977
47 Luis Cid "Carriega" Julio 1972 a Junio 1976
46 Rafael Iriondo Octubre 1971 a Junio 1972
45 Rosendo Hernández Julio 1971 a Octubre 1971
44 José Luis García Traid Enero 1971 a Junio 1971
43 Domingo Balmanya Octubre 1970 a Enero 1971
42 José María Martín Julio 1970 a Octubre 1970
41 Héctor Rial (ARG) Julio 1969 a Junio 1970
40 César Rodríguez Noviembre 1968 a Junio 1969
39 Roque Olsen (ARG) Julio 1967 a Noviembre 1968
38 Andrés Lerín Mayo 1967 a Junio 1967
37 Fernando Daucik (CHE) Febrero 1966 a Mayo 1967
36 Luis Hon (FRA) Julio 1965 a Febrero 1966
35 Roque Olsen (ARG) Julio 1964 a Junio 1965
34 Luis Bello Mayo 1964 a Junio 1964
33 Antonio Ramallest Julio 1963 a Mayo 1964
32 César Rodríguez Julio 1960 a Junio 1963
31 Edmundo Suárez Diciembre 1959 a Junio 1960
30 Juan Ochoantesana Julio 1958 a Diciembre 1959
29 Juan Álvarez Casariego Febrero 1958 a Junio 1958
28 Jacinto Quincoces Junio 1956 a Febrero 1958
27 Edmundo Suárez Julio 1954 a Junio 1956
26 Pedro Eguiluz Noviembre 1953 a Junio 1954
25 Domingo Balmanya Noviembre 1952 a Noviembre 1953
24 Emilio Berkessy (HUN) Junio 1951 a Octubre 1952
23 Juanito Ruiz Abril 1951 a Junio 1951
22 Luis Urquiri Julio 1950 a Abril 1951
21 José Planas Febrero 1950 a Junio 1950
20 Juanito Rui Julio 1949 a Febrero 1950
19 Isaac Oceja Enero 1949 a Junio 1949
18 Francisco Bru Julio 1948 a Enero 1949
17 Antonio Macheda (ITA) Abril 1948 a Mayo 1948
16 Enrique Soladrero Enero 1948 a Abril 1948
15 Antonio Sorribas Julio 1947 a Enero 1948
14 Manuel Olivares Julio 1946 a Junio 1947
13 Juanito Ruíz Diciembre 1945 a Junio 1946
12 Tomás Arnanz Julio 1945 a Diciembre 1945
11 Patricio Caicedo Julio 1943 a Junio 1945
10 Jacinto Quincoces Diciembre 1941 a Junio 1943
9 Julio Uriarte - Julio Ostalé Noviembre 1941 a Diciembre 1941
8 Francisco Gamborena Julio 1941 a Noviembre 1941
7 Tomás Arnanz Julio 1939 a Junio 1941
6 Manuel Olivares Marzo 1936 a Junio 1936
5 José Planas Julio 1934 a Junio 1935
4 Francisco González Julio 1934 a Junio 1935
3 Tomás Arnanz Abril 1934 a Junio 1934
2 Felipe Dos Santos ( POR) Julio 1932 a Abril 1934
1 Elías Sauca Marzo de 1932 a Junio 1932


20170615080401-basket-zaragoza-logo-2017.jpg

Basket Zaragoza apuesta por el rojo y el león en su nuevo logo

El presidente Reynaldo Benito indicó que la llegada del nuevo entrenador «está avanzada»

Más rojo y más Zaragoza. Basket Zaragoza presentó ayer su nueva imagen, un logo que incluye el león símbolo de la ciudad con su zarpazo sobre las zetas de Zaragoza y que pretende ser el punto de partida de una nueva etapa en el club. Coincidiendo con el decimoquinto aniversario de la entidad y tras una temporada en la que la apariencia que ha dado en lo deportivo no ha sido la deseada, la entidad zaragozana ha cambiado su imagen porque tiene claro que debe dar un giro completo a lo que venía haciendo hasta ahora y empezar un nuevo proyecto que, en este caso, ha comenzado por la parte institucional.

Basket Zaragoza 2002 se lava la cara y estrena una imagen que pretende ser más actual y mostrar un mayor arraigo con la tierra y con la idea de club. Es también el primer anuncio de futuro que hace la entidad después de la decepcionante última temporada, una novedad a la que acompañarán a partir de ahora las deportivas. La llegada de un nuevo entrenador y la configuración de una plantilla remodelada casi por completo culminarán esa reinvención que pretende llevar a cabo el club para cerrar definitivamente la etapa anterior e iniciar un nuevo camino que devuelva al baloncesto zaragozano a lugares más elevados.

«Primero hay que elegir el entrenador y sobre eso y con el scouting que tengamos más lo que tenga él y su forma de jugar, elegir el mejor equipo posible dentro de nuestras posibilidades», explicó Reynaldo Benito, añadiendo que la llegada del nuevo técnico está avanzada. «Está cercana, ha habido entrevistas con varios candidatos. Todo el mundo tiene muchas ganas de venir a Zaragoza. Esperamos acertar, buscamos un entrenador para un proyecto de medio y largo plazo», dijo Reynaldo.

El acto de presentación, celebrado anoche en el restaurante Aura, contó con la presencia de consejeros, directivos, patrocinadores e instituciones. Unos cañones de luz roja se proyectaban sobre la fachada del edificio y, ya dentro, la nueva imagen corporativa dominaba en toda la estancia. En una velada amenizada por Resisdance y en la que no faltaron ni las cheerleaders ni la mascota Link, primero tomó la palabra el presidente, Reynado Benito, a modo de bienvenida y para explicar el proceso de trabajo de los últimos meses que ha desembocado en el nuevo logo.

A continuación fue Alodia Villar, responsable de márketing del club desde la salida de Miguel Mur el verano pasado, quien procedió a explicar el porqué de la nueva imagen. «Queremos destacar nuestras señas de identidad. Por un lado, nuestro orgullo de pertenencia a Zaragoza, y por otro lado nuestro color, el rojo, que nos representa», empezó Villar. Una nueva imagen que acompañará al club en todas las facetas. «Representa explícitamente la ciudad de Zaragoza de una forma sencilla y clara», añadió Villar, y la presencia del león indica «valentía, coraje, integridad, fuerza y liderazgo, con la huella de un zarpazo en las zetas de Zaragoza, eso que queremos transmitir a los jugadores que vistan nuestra camiseta».

El Basket Zaragoza presenta su nuevo logo

El club ha hecho oficial este miércoles su renovada imagen en el edificio Aura

El Basket Zaragoza presenta su nuevo logo

El Basket Zaragoza cambia su imagen. En un acto que ha tenido lugar este miércoles en el restaurante Aura de la capital aragonesa, el club zaragozano ha presentado el que será su próximo logo para la temporada 2017/2018. La cita, a la que asistieron alrededor de 300 invitados, congregó a diferentes consejeros de la estructura principal del club, patrocinadores, instituciones, medios de comunicación y otros sectores de la ciudad.

Reynaldo Benito, presidente de la entidad, tomó la palabra en el inicio para dar la bienvenida y transmitir su satisfacción por el trabajo que se ha venido desarrollando en los últimos meses desde el club y que ha culminado con un renovado cambio de imagen.

Cuando pasaban unos minutos de las 22.00, Alodia Villar, responsable de Marketing de Basket Zaragoza, dio a conocer la que ya es la nueva imagen del cuadro zaragozano, que queda renovada por completo. Una nueva apariencia con la que "queremos destacar nuestras señas de identidad.Por un lado, nuestro orgullo de pertenencia a Zaragoza, y por otro lado nuestro color, el rojo, que nos representa", reseñó Villar.

Confirmados seis partidos amistosos de pretemporada

El Real Zaragoza ha confirmado ya seis partidos amistosos que disputará a lo largo de la próxima pretemporada. El primero de ellos tendrá lugar el sábado día 22 de julio, en la Ciudad Deportiva, frente al Deportivo Aragón.

Posteriormente, los aragoneses se medirán a dos equipos de Segunda División B (Logroñés y Mirandés) y tres de Primera División (Villarreal, Levante y Eibar), incluido el Trofeo Ciudad de Zaragoza Memorial Carlos Lapetra, con el que los blanquillos cerrarán su preparación estival el próximo día 12 de agosto, en La Romareda, frente al conjunto armero.

Así, el calendario de partidos de pretemporada queda configurado de la siguiente forma:

Deportivo Aragón - Real Zaragoza ............. 22 de julio; --:-- h. ............... Ciudad Deportiva

U.D. Logroñés - Real Zaragoza ................... 26 de julio; 19:00 h. ........... Laguardia

Mirandés - Real Zaragoza .......................... 29 de julio; 19:30 h. ............ Miranda de Ebro

Villarreal - Real Zaragoza ............................ 2 de agosto; 19:00 h. ........ Teruel

Levante - Real Zaragoza ............................. 5 de agosto; 19:00 h. ......... Teruel

Real Zaragoza - Eibar ................................ 12 de agosto; --:-- h. ............. La Romareda

20170616074230-19113587-1406979769368884-6803228881970514044-n.jpg

 SD HUESCA  2-2 GETAFE 

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 1 
Fecha:  14/06/2017      Hora:  21:00 h  
Huesca
1    Herrera
2    Amador
4    Carlos David
5    Aguilera
7    David
8    Melero
9    Lazaro
14    Samuel
15    Akapo
17    Vadillo
20    Rajko
22
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :    Villanueva Diaz, Francisco Antonio
Asistente :    Porras Rico, Rubén
4º Arbitro :    Palencia Caballero, Daniel
Getafe
13  Guaita
25  Mora
 Alejandro Damian
 Cata Diaz
11  Chuli
12  Portillo
14  Fuster
15  Molinero
16  Cala
19  Jorge Molina
22  Damian Nicolás

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

23  David Lopez      
 Vadillo (73')
11  Vinicius Araujo      
 Lazaro (75')
10  Camacho      
 Akapo (77')
GOLES
0-1    Jorge Molina (51')
0-2    Jorge Molina (74')
1-2    Vinicius Araujo (76')
2-2    Camacho (89')
 
TARJETAS
Carlos David (20')     
David (47')     
Amador (51')     
Lazaro (57')     
Aguilera (60')     
Alejandro Damian (12')     
Mora (15')     
Portillo (76')     
Chuli (78')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 14 de junio de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Bordalas Jimenez, Jose

SUSTITUCIONES

8  Lacen      
 Mora (65')
20  Pacheco      
 Fuster (69')
17  Nicolas Ezequiel      
 Portillo (85')

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 1 

 

Fecha:  15/06/2017      Hora:  21:00 h  

 

Cádiz
1    Alberto
2    Carpio
4    Aridane
5    Garrido
6    Jose Mari
7    Salvi
11    Garcia
14    Olivan
17    Sankare
18    Ruben Cruz
23    Aketxe
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :    Jiménez Moreno, Jaime
Asistente :    Hernández Ramos, Iván
4º Arbitro :    Escudero Marín, Ricardo
Tenerife
25  Dani
 Sanchez
 Samu
 Vitolo
16  Aitor Sanz
17  Ñiguez
20  Gaku
21  Sanz De Miera
22  Tyronne
23  Raul
31  Amath

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

24  Raffidine      
 Salvi (61')
19  Ortuño      
 Ruben Cruz (84')
26  Garcia      
 Garcia (89')
GOLES
1-0    Aketxe (64')
 
TARJETAS
Jose Mari (68')     
Ruben Cruz (79')     
Dani (37')     
Vitolo (58')     
Sanz De Miera (68')     
Raul (69')     
Alberto (87')     

ESTADIO: Estadio Ramón de Carranza
 

 
Ciudad: Cádiz
Fecha: 15 de junio de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

9  Choco      
 Tyronne (59')
5  Alberto      
 Ñiguez (65')
10  Suso      
 Amath (75')
20170616150951-2017-18-732-alberto-benito.jpg

 

 

Alberto Benito: "La clave es formar un bloque unido"

Alberto Benito ha sido presentado esta mañana en el estadio de La Romareda como nuevo jugador del Real Zaragoza, en un acto en el que ha estado acompañado por el Director Deportivo zaragocista, Lalo Arantegui. En sus primeras manifestaciones como jugador del equipo aragonés, el lateral diestro ha destacado que, para hacer un equipo competitivo en LaLiga 1|2|3, "la clave es formar un bloque unido".

Así lo señalaba el jugador catalán, que insistía en la necesidad de "estar unidos los jugadores, con el cuerpo técnico y la afición, para ser un equipo fuerte y que todo sea más fácil". Para Benito,"hablar ahora de ascenso sería engañarnos", así que prefiere "que nos marquemos objetivos a corto plazo: llegar al primer partido siendo un bloque competitivo, salir a ganar y tener contenta a la afición".

Benito también reonocía que "no dudé ni un minuto cuando recibí la llamada de Lalo, porque es muy difícil decir que no a un Club como el Real Zaragoza".

Tras su puesta de largo ante los medios informativos en rueda de prensa, el nuevo futbolista blanquillo ha pisado por primera vez el césped de La Romareda enfundado en la camiseta del Real Zaragoza, donde ha recibido una calurosa bienvenida por parte de los aficionados zaragocistas.

Quebrantahuesos 2017

Publicado: 19/06/2017 07:57 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170619075734-quebrantahuesos-2017-ganador.jpg

Caravias llega primero en una edición marcada por el calor

Unos 11.000 cicloturistas disfrutaron de la Quebrantahuesos y la Treparriscos en el Pirineo

El intenso calor que abrasa Aragón los últimos días fue también protagonista en la vigesimo séptima edición de la prueba cicloturista internacional Quebrantahuesos y de su hermana pequeña, la Treparriscos, que acogieron ayer a unos 11.000 ciclistas por las carreteras del Pirineo. Aunque la prueba no tiene carácter competitivo, el madrileño Carlos Caravias fue el primero en cruzar la línea de meta en Sabiñánigo tras recorrer los 205 kilómetros de la ruta en 5.40.49 horas. En segunda posición llegó Javier Cherro (5.42.20) y completó el podio Raúl Portillo (5.43.08).

La prueba se celebró sin incidencias destacadas durante las doce horas y media que duró, desde las 7.30 en que se dio la salida en Sabiñánigo hasta las 20.00 horas en que se cerró el control de llegada en la misma localidad oscense. En la línea de salida, en la que estuvieron presentes exciclistas profesionales, y deportistas de otras disciplinas, participaron 8.500 cicloturistas de prácticamente todas las Comunidades Autónomas además de más de veinte nacionalidades.

Tras completar los puertos de Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca, que forman parte del recorrido de la prueba, fue el madrileño Carlos Caravias, de Majadahonda, el primero en cruzar la línea de meta en un tiempo de 5 horas y 41 minutos. El participante más veterano, Miguel Vidaurreta, de 87 años, completó la prueba en 10.51.15 horas. Entre las participantes femeninas la más rápida fue Amaia Urkidi, que llegó a meta en 6.22.17 horas, seguida de Monika Daza (6.28.14) y Patricia López (6.28.53).

Como curiosidad, hubo también exciclistas y deportistas ilustres. El más rápido fue Abraham Olano, que completó la prueba en 5.51.08 horas, el vigesimotercero. Un poco más tardó Miguel Induráin, que llegó a meta 6.11.43 horas después de haber salido. También hubo deportistas de otras disciplinas, como el montañero Carlos Pauner, que estuvo encima de la bicicleta 9.24.25 horas.

En la otra prueba paralela, la Treparriscos, de 85 kilómetros y con una participación de 2.300 corredores, el primero en llegar fue el valenciano Alejandro Verdejo con un tiempo oficial de 2.25.01 horas. Se impuso por poco a Daniel Plaza, que paró el crono en 2.25.05 y a Rafael Gracia (2.25.07), que marcó el mismo tiempo en meta que Jesús Vicente. Pilar Pijuán (2.47.04) fue la primera mujer.

La Quebrantahuesos es ya no solo una prueba consolidada en el calendario internacional sino también la que presenta un mayor dispositivo de organización. En total se calcula que unas 40.000 personas se han desplazado hasta Sabiñánigo y alrededores para disfrutar del evento, y más de 1.400 voluntarios llegaron a sus puestos a las cinco de la mañana para que todo funcionara a la perfección. Unos 200 agentes de la Guardia Civil participaron en el dispositivo de tráfico y de seguridad, un despliegue que también contó con la Policía Local, Gendarmería, Bomberos, Protección Civil, médicos, mecánicos y personal de limpieza.

Clasificacion Quebrantahuesos 2017

Pos. DorsalNombreClubT. oficialT. Real 
189CARLOS CARAVIAS IRAZOLABOBRUC OIL05:40:4905:40:49
272JAVIER CHERRO MOLINABIORACER-FIRA TOTS SANTS05:42:2005:42:20
369RAUL PORTILLO SALDAMANDOCYCLING TEAM CABAÑAS SC05:43:0805:43:08
474JOSE ANTONIO AGULLO RUBIONO AFILIADO05:43:3105:43:31
58955JOSEBA ALBIZU LIZASOLAGUN ONAK T.E05:44:5305:44:53
65159MANUEL DOMINGUEZ GARCIACLUB CICLISTA BARBASTRO05:45:2305:45:23
76316ANGEL PLAZA MONTEAGUDOCICLO AVENTURA05:45:3905:45:39
8524THOMAS BUNDGAARDNO AFILIADO05:47:0705:47:07
9197SERGIO NUÑEZ LOPEZGSPORT AYORA05:47:1305:47:13
10179PATXI PLAZAOLA ESNAOLAORIAKO05:47:2005:47:20
119453JOÃO MOREIRANO AFILIADO05:47:3505:47:35
1291ROSENDO MARQUEZ GILJUAN ZURANO COLOR Q05:47:3605:47:36
1396VICENTE PLA ESPINO AFILIADO05:47:4105:47:41
142556UNAI ETXARRI ESKISABELNO AFILIADO05:49:5605:49:56
15169MARCOS MENDOZA LONGASUNIÓN CICLISTA ZARAGOZA05:50:1305:50:13
16520IVAN TRECEÑO ALVAREZNESTA05:50:1505:50:15
1784JOSE CHULVI GARCIAG.E.VOLATA05:50:3505:50:35
18326CARLOS SAINZ BARQUINTEAM VALLINA05:50:3605:50:36
19239VICENTE MARCO OLIVERKOMANDO PUZOL05:50:3605:50:36
20127IÑAKI VILLALAIN BILBAOASTORGA C.D.C05:50:4305:50:43

 

20170619121946-jaca-staorosia-2017.jpg

Cartel Fiestas Santa Orosia Jaca 2017

20170619122440-segovia2017.jpg

Cartel Fiestas San Juan y San Pedro

Segovia 2017

20170619122814-zamora-cartel-san-pedro-2017.jpg

Cartel Fiestas San Pedro Zamora 2017

20170621074943-el-crimen-del-sistema-metrico-decimal.jpg

EL CRIMEN DEL SISTEMA METRICO DECIMAL

MIGUEL IZU , 2017

Nº de páginas: 272 págs.

Encuadernación: Tapa blanda

Editorial: BERENICE

Lengua: CASTELLANO

ISBN: 9788416750238

Sinopsis:

MADRID, 1849. Corren tiempos turbulentos. Una monarquía en entredicho y un gobierno conservador que adopta maneras autoritarias. Una rebelión está siendo sofocada en Cataluña. Inestabilidad internacional y una crisis económica que ha hundido las bolsas. Casos de corrupción que escandalizan a la opinión pública; un conocido empresario y político ha tenido que huir al extranjero para no ser encarcelado. Finaliza una guerra (la luego conocida como segunda guerra carlista) y está a punto de debatirse la ley sobre pesas y medidas, que va a implantar el sistema métrico decimal en España. En ese contexto histórico, el ministro que la impulsa, Bravo Murillo, y el diputado que la defenderá, son tiroteados en plena calle y, aunque resultan ilesos, mueren dos acompañantes y uno de los asesinos, el famoso bandolero Cayetano García, mientras otro criminal resulta herido. El comisario Pedro Arróniz, militar retirado que lleva solo unos meses en el cargo, será requerido para investigar por vía extraoficial la identidad de quien ordenó el atentado, seguramente alguien contrario a la aprobación de la ley y quizás del partido que gobierna. Arróniz perdió en Cuba a su mujer y a su hijo a causa de la fiebre amarilla y, a pesar de que sale con una viuda inteligente y encantadora llamada Elena, aún no ha superado del todo su tragedia familiar. Además de sufrir algunas contradicciones entre sus ideas progresistas y servir al gobierno del general Narváez, Arróniz pronto teme que pueda estar enfrentándose a oscuros intereses políticos y económicos. El crimen del sistema métrico decimal es una admirable y muy original novela que desgrana los entresijos de un momento crucial en la historia de España.

Como datar los años

Publicado: 22/06/2017 15:08 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20170622151042-cronologia-historica.jpg

Cronologías históricas

Año 2017 despues de Cristo

6.021 desde la creacion del Mundo

4.366 desde el Diluvio Universal

4.261 desde la pobloacion de España

5.817 Calendario Nippur (Sumeria)

4.817 Calendario 1ª Dinastia Egipcia- Rey Narmer

5.778 Calendario Judio

2.793 Calendario Cronologia Gracia Antigua

(inicio de la 1ª Olimpiada Anigua)

2.770 ab urbe condita (fundación de Roma),

2.526 Post reges exactos 

(después de la instauración de la República Romana).

1.395 Calendario musulmán, después de la Hégira.

 

http://www.sordomedina.net/articulos/historia/cronologias-historicas.php

Logotipo Dakar 2018

Publicado: 23/06/2017 08:44 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20170623084442-dakar2018-logo.jpg

Logotipo Dakar 2018

Cartel Dakar 2018

Publicado: 23/06/2017 08:45 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170623084530-dakar2018-cartel.jpg

Cartel Dakar 2018

20170623125020-sardinhas-2017.jpg
7º Concurso Sardinas Fiestas Lisboa 2017
En la 7ª edición, el concurso de las sardinas volvió a "lanzar el cebo" a la creatividad de todos para enriquecer anualmente
 la cesta de la sardina.
Bajo el lema Hágalo usted mismo, el concurso de este año daba amplias a la imaginación, 
sin restricciones en las técnicas o en los materiales, pero con un único deber:
¡La originalidad! Las propuestas llegaron a los miles, provenientes de unos 60 países 
(desde Afganistán a Birmania, con parada en Canadá y apego en Singapur). 
Joana Stichini Vilela, José Mendes y Fernando Alvim se unieron a Jorge Silva, el "padre de la sardina", 
ya un representante de EGEAC para la ardua tarea de la elección de las cinco sardinas ganadoras del concurso de este año.
 Sardinhas Vencedoras 2017 - Festas de Lisboa
Ana Melo
La Fanfarra
La fanfarría salió a la calle de forma imponente hizo tanta alboroto despertó a todo el mundo.
Sardinhas Vencedoras 2017 - Festas de Lisboa 
Antonio Aragüez
Buceador Enamorado
Hay leyendas sobre buceadores encantados por sirenas. 
Pero nuestro buceador se enamoró de una sardina en la costa de Lisboa. 
En las noches oscuras, en alta mar, se puede avistar una luz plateada a lo lejos. 
Es allí donde viven felices para siempre.

Sardinhas Vencedoras 2017 - Festas de Lisboa

Joana No
Lata Ensayada
"Lata ensayada" es la inversión de la "Sardina enlatada". 
Cuando pensamos en referencias a sardinas, la sardina enlatada es una de las imágenes más icónicas.
 Jugar con el lugar común, en vez de poner la sardina en la lata, resolví, 
a partir de la forma dada, ensardar las latas tan características de la conserva portuguesa. 
Se puede decir también que es una sardina llena de lata!
 Sardinhas Vencedoras 2017 - Festas de Lisboa
Miguel Angel Camprubi
Mujeres Lisboetas
El concepto de la ilustración viene del Fado, cuyo origen se atribuye a las clases sociales más bajas ya los barrios marginales. 
Una asociación a las canciones que las prostitutas solían cantar en esquinas oscuras,
 entre callejones, como una forma de hacer agradable la espera de sus clientes. 
Quiero dar a este tema "tabú" un rostro brillante y colorido, tan colorido como Lisboa. 
Así, esta sardina une la parte más alegre y oscura de la ciudad.
Sardinhas Vencedoras 2017 - Festas de Lisboa 
Patrícia Penedo
Comadres
Una sardina que ilustra la buena disposición, la convivencia y la "escupida" de las vecinas, 
que no pierden la oportunidad de intercambiar un dedo de charla.
 La diversidad de ropa y accesorios simboliza todo un Portugal y toda una cultura insertados en un ambiente lisboeta.
 Los colores representan la nacionalidad.
 
En su 7ª edición, el Concurso Sardinas recibió 5168 propuestas, oriundas de 60 países 
(con una amplitud geográfica que va desde Afganistán a Birmania o desde Canadá hasta Singapur).
En 7 años, el Concurso ya recibió más de 40 mil sardinas. Descubrirlas a todas en esta galería.

Ascenso y Descensos 2016-17

Publicado: 26/06/2017 07:25 por Miguel Anchel Sanz en Liga 2016/17

Temporada 2016-17 Ascensos categoría

Equipos ascendidos a 1ª División

Levante

Gerona

Getafe

 

Equipos ascendidos a 2ª División

Grupo I Cultural y Deportiva Leonesa 

Grupo II Albacete Balompié 

Grupo III  FC Barcelona "B" 

Grupo IV  Lorca Fútbol Club

Equipos ascendidos a 2ª División B

Grupo I R.C. Deportivo de La Coruña "B"

Grupo I Rápido de Bouzas

Grupo II Real Sporting de Gijón "B"

Grupo III No ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo IV C.D. Vitoria

Grupo V Unió Esportiva Olot

Grupo VI Ontinyent C.F.

Grupo VII C. Atlético de Madrid "B"

Grupo VII A.D. Unión Adarve

Grupo VIII Gimnástica Segoviana C.F.

Grupo IXNo ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo X Real Betis "B"

Grupo X Écija Balompié

Grupo XI S.D. Formentera

Grupo XII Las Palmas Atlético

Grupo XIII C.F. Lorca Deportiva

Grupo XIV C.D. Badajoz

Grupo XV Peña Sport F.C.

Grupo XVI No ascendió ningún equipo de este grupo

Grupo XVII Deportivo Aragón

Grupo XVIII C.F. Talavera de la Reina

******

Ascenso y Descensos 2016-17

Poster Wimbledon 2017

Publicado: 30/06/2017 12:09 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170630120959-wimbledon2017.jpg

La historia detrás del poster de Wimbledon 2017

En 2017, el Poster Oficial del Campeonato de Wimbledon es una composición encargada de conmemorar tres aniversarios importantes de la emisión con la BBC: 90 años desde la primera emisión radial de The Championships, 80 años desde la primera emisión de televisión y 50 años desde la primera transmisión de televisión en color.

Diseñado en el estilo de una tarjeta de prueba tradicional infundido con los hitos importantes de la difusión, el cartel ofrece rasgos fotográficos de varios aspectos de Wimbledon en la radio y la televisión.
Éstas incluyen:
- Freddie Grisewood, uno de los primeros comentaristas de radio, retratado en una cabina de radio
- "La voz del tenis", Dan Maskell, retratado en un estudio de grabación
- Una de las primeras cámaras utilizadas en Wimbledon
- Una imagen del estudio de producción de la BBC
- Sue Barker, la cara de la cobertura de la BBC TV hoy
- Las caras cambiantes de los aficionados en el Campeonato.

"Disfrutamos de cómo la composición ofrece una visión del histórico viaje de transmisión que ha compartido Wimbledon y la BBC, y cuenta con algunas de las figuras distinguidas que se han unido a nosotros en el camino, todo dentro del diseño icónico de una tarjeta de prueba clásica, "Dijo Philip Brook, presidente del All England Club.

Desde 1927, esta relación ha permitido a Wimbledon ya la BBC operar a la vanguardia de la innovación de la radiodifusión, no menos importante en 1967, cuando The Championships se convirtió en el tema de la primera emisión de televisión en color en Europa.

Armado con sólo tres cámaras de color y un puñado de unidades de radiodifusión exteriores, Sir David Attenborough - entonces controlador de BBC2 - fue capaz de vencer al resto del continente con una transmisión de color de cuatro horas y media de Center Court el 1 de julio de 1967.

"Debido a Wimbledon, y debido a esas tres cámaras, vencimos a todo el mundo al golpe", recordó Attenborough a principios de este año.
"Así que desde el punto de vista de la BBC: Wimbledon, te queremos, y te agradecemos."

El sentimiento es ciertamente mutuo, y con el acuerdo de transmisión entre Wimbledon y la BBC extendiéndose a 2024 en diciembre del año pasado, está claro que se trata de una asociación que sólo crecerá más fuerte y más afable con el tiempo.

El cartel oficial de Wimbledon se exhibe alrededor de las canchas y está disponible para comprar en las tiendas de Wimbledon.

 

20170630153135-bilbao-2017-finalistas.jpg

Carteles Finalistas Bilbao Aste Nagusia 2017

Estos son los 6 carteles finalistas para anunciar la Aste Nagusia de Bilbao

La elección se llevará a cabo mediante un sistema mixto, en el que la votación popular tendrá el mayor peso. Se podrá votar entre el 19 y el 23 de junio.

  • Presentación de los seis carteles finalistas para anunciar la Aste Nagusia 2017
  •  

Este viernes el Ayuntamiento de Bilbao ha presentado los seis carteles finalistas que competirán en el concurso para elegir la obra que anunciará la Aste Nagusia 2017, que este año tendrá lugar entre el 19 y el 27 de agosto.

Los trabajos seleccionados para ser sometidos a votación popular entre el 19 y el 23 de junio han sido los titulados Mari eta baliDanon artean altxa dezagun marijaia!Chupa txupi pregoBilboko taupadak kaleetan ozenTodos distintos. Todos iguales y Gaupasa!.

La elección se llevará a cabo mediante un sistema mixto, en el que la votación popular, bien de forma directa o a través de la web del Ayuntamiento, tendrá el mayor peso (un 66 %).

Asimismo, otra opción será la votación presencial en el Euskal Museoa, donde los carteles finalistas permanecerán expuestos hasta que concluya la elección. También se podrá votar a través de los medios de comunicación colaboradores (33 %), entre los que se encuentraEiTB.

El porcentaje restante corresponderá al jurado de la presente edición, compuesto porJokin Aspuru, director y comisario de Getxophoto; David Abajo, diseñador gráfico; Leire Fernández, profesora de la Faculta de Bellas Artes en la UPV/EHU; Diego Rey, director de Adtonic, e Higinia Garay, diseñadora gráfica.

Forman parte del mismo, también, los concejales del Ayuntamiento de Bilbao Asier Abaunza y Samir Lahdou, un miembro de Bilboko Konpartsak y la concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, Itziar Urtasun, quien lo preside.

Los carteles finalistas han sido elegidos de entre un total de 160 obras presentadas, un 29 % más que en la anterior edición. La propuesta que resulte ganadora recibirá un premio de 3.000 euros y será la imagen que representará a las fiestas de Bilbao.

Estos son los seis carteles finalistas de este año:

1.- Mari eta bali

MARI ETA BALI

2.- Danon artean altxa dezagun marijaia!

DANON ARTEAN ALTXA DEZAGUN MARIJAIA!

3.- Chupa txupi prego

CHUPA TXUPI PREGO

4.- Bilboko taupadak kaleetan ozen

BILBOKO TAUPADAK KALEETAN OZEN

5.- Todos distintos. Todos iguales

TODOS DISTINTOS TODOS IGUALES

6.- Gaupasa!

GAUPASA!