Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2017.

DIVINA SEGUROS JOVENTUT | TECNYCONTA ZARAGOZA

84 |

 80

 J 14 | 28/12/2016 | 20:00 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:4563 
 Árb: Jiménez Trujillo, Castillo, Raúl Zamorano 25|2012|1921|2026|21
DIVINA SEGUROS JOVENTUT 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Dimitrijevic, N.                     
1Smith, Terry14:5742/450%0/30%0/00%21+1100001020-5-1
3Sàbat, Albert25:650/20%1/425%2/2100%10+150000103294
6Abalde, Alberto25:58166/967%1/425%1/250%63+31120000451116
9Vidal, Sergi30:35113/650%1/250%2/450%44+0212200123211
11Bogdanovic, L.34:41224/4100%4/1040%2/2100%74+30110000221123
13Nogués, José I.                     
14Ventura, Albert18:2961/1100%1/250%1/250%00+011000003114
21Gielo, Tomasz5:1921/1100%0/20%0/00%00+0000000000-70
24Lapornik, Luka4:5700/10%0/10%0/00%10+1000000000-6-1
41Stutz, Garrett13:484/757%0/00%0/00%64+2001002122-38
44Jordan, Jerome26:54104/757%0/00%2/367%86+2401010133718
 Equipo 00/00%0/00%0/00%30+300000000003
Total200:08425/4260%8/2829%10/1567%3822+16144721432118485
E Ocampo, Diego
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen14:4263/3100%0/00%0/00%00+0000100000116
7Kraljevic, Filip9:3400/00%0/00%0/00%22+0110030030-24
8Juskevicius, Adas19:900/00%0/00%0/00%11+050100003123
10García, Sergi12:25101/1100%2/540%2/2100%00+000100000268
11Bellas, Tomás27:3582/633%1/617%1/250%00+0611101022-103
13Gecevicius, M.24:42121/250%3/475%1/250%44+0210100003-919
20Barreiro, J.                     
21Benzing, Robin21:38112/367%1/333%4/4100%33+0202010045-1413
25Norel, Henk20:29104/667%0/00%2/2100%64+2101000042312
31Servera, Miki                     
42Fotu, Isaac22:2484/580%0/10%0/00%43+1010000001212
89Jelovac, Stevan27:22152/450%1/520%8/8100%53+2103000025-915
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100100000000
Total200:08019/3063%8/2433%18/2090%2620+61841034101821-495
E Casadevall, A.
5f 

Luka Bogdanovic da aire al Divina Seguros Joventut (84-80)
22 puntos de Bogdanovic y 16 de Abalde sirvieron para que el Divina Seguros Joventut cortase su racha de 4 derrotas consecutivas, al vencer al Tecnyconta Zaragoza por 84-80 en un choque lleno de emoción
Badalona (Barcelona), 28 dic. 2016.- El Divina Seguros Joventut cogió aire al ganar (84-80) al Tecnyconta Zaragoza y romper así una racha de cuatro derrotas consecutivas, en un partido que decidió Luka Bogdanovic, máximo anotador del encuentro con 22 puntos.

El ala-pívot serbio fue determinante en el cuarto triunfo de la temporada del Divina Seguros Joventut al anotar dos triples consecutivos a dos minutos del final cuando parecía que el partido se iba a decantar para los zaragozanos.

Bogdanovic completó su gran actuación con una canasta bajo el aro tras capturar un rebote ofensivo a 34 segundos del final (81-79) que puso en bandeja el triunfo para los de Diego Ocampo, que fueron más listos que su rival en las últimas acciones del partido.

El Divina Seguros Joventut dominó el primer cuarto gracias al acierto de Abalde, Bogdanovic yVidal en el tiro exterior, llegando a disponer de una máxima ventaja de ocho puntos (18-10, min. 7).

La única respuesta de los zaragozanos llegaba desde la zona donde Henk Norel superababa aJerome Jordan con facilidad para irse hasta los 10 puntos en el primer cuarto. El holandés, lastrado por las faltas, no anotó ni una canasta más en el resto del encuentro.

El Tecnyconta Zaragoza mejoró en el segundo cuarto con Isaac Fotu dando minutos de descanso a Norel y Sergi García en la dirección del juego. Un triple del base dio al equipo de Andreu Casadevall su primera ventaja (28-29, min. 15) y provocó que los nervios llegaran al conjunto local.

Los verdinegros, inferiores bajo los aros, buscaron de forma obsesiva el triple, aunque sin acierto. Todo lo contrario que Tecnyconta Zaragoza, que con un Robin Benzing muy inspirado logró irse al descanso por delante en el marcador (37-39).

El equipo de Andreu Casadevall siguió llevando el mando del marcador en el tercer cuarto, ampliando su ventaja hasta los cinco puntos (41-46, min. 23).

La tercera falta personal de Henk Norel permitió a Jerome Jordan encontrar mejores posiciones de tiro y un triple de Albert Sàbat ponía de nuevo por delante al Divina Seguros Joventut (48-46, min. 25).

Los zaragozanos encontraron en Martynas Gecevicius el remedio para cortar la racha local. Tres triples del lituano llevaron el partido nuevamente del bando visitante, que afrontó el último cuarto un punto arriba en el marcador (58-59).

La incertidumbre sobre el marcador final seguiría hasta los últimos minutos. El Divina Seguros Joventut elevó su intensidad defensiva en el último cuarto tras el triple inicial de Sergi García (58-62, min. 31).

El acierto del debutante Terry Smith y de Alberto Abalde evitaba que el equipo zaragozano, que parecía estar más cómodo sobre la pista, rompiera el partido (71-70, min. 36).

Las idas y venidas de Stevan Jelovac a la línea de tiros libres les dio a los de Andreu Casadevall la que sería su última ventaja (71-75, min. 38). Luka Bogdanovic rescató a su equipo al encadenar dos triples consecutivos y el partido empezó a teñirse de verdinegro (77-75, min. 38).

Vidal y Bogdanovic cogieron la responsabilidad en los últimos ataques de la Penya y Sàbat rubricó la victoria con dos tiros libres a falta de siete segundos (84-80).

84 - Divina Seguros Joventut (25+12+21+26): Sàbat (5), Abalde (16), Vidal (11), Bogdanovic (22), Jordan (10) -equipo inicial-, Ventura (6), Stutz (8), Lapornik (-), Smith (4) y Gielo (2).

80 - Tecnyconta Zaragoza (20+19+20+21): Bellas (8), Gecevicius (12), Benzing (11), Jelovac (15), Norel (10) -equipo inicial-, Holt (6), Fotu (8), Juskevicius (-), García (10) y Kraljevic (-).

Árbitros: Jiménez, Castillo y Zamorano. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la decimocuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4.563 espectadores.

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 14 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Unicaja92 |87
FC Barcelona Lassa |Valencia Basket Club94 |82
Montakit Fuenlabrada |UCAM Murcia CB86 |83
Divina Seguros Joventut |Tecnyconta Zaragoza84 |80
Herbalife Gran Canaria |Baskonia74 |61
Rio Natura Monbus Obradoiro |RETAbet Bilbao Basket77 |83
ICL Manresa |Movistar Estudiantes77 |75
Real Betis Energía Plus |Real Madrid86 |85
 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 14 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid131121.179987 
2  FC Barcelona Lassa131031.0881.024 
3  Valencia Basket13941.066976 
4  Iberostar Tenerife13941.019942 
5  Baskonia13851.1111.035 
6  Unicaja13851.1081.052 
7  MoraBanc Andorra13851.0961.105 
8  Herbalife Gran Canaria14861.1761.074 
9  RETAbet Bilbao Basket13761.0271.051 
10  Montakit Fuenlabrada14681.0631.156 
11  Tecnyconta Zaragoza13581.0221.043 
12  Real Betis Energía Plus13589761.092 
13  Universidad Católica de Murcia13491.0391.068 
14  Movistar Estudiantes13491.0311.069 
15  Rio Natura Monbus Obradoiro13499721.058 
16  Divina Seguros Joventut144101.0691.152 
17  ICL Manresa132119371.095 

TECNYCONTA ZARAGOZA | FC BARCELONA LASSA

75 |

 86

 

 

 J 15 | 02/01/2017 | 20:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8861 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Francisco J. Araña, Jordi Aliaga 17|1917|3216|2425|11
TECNYCONTA ZARAGOZA 75REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen17:5151/250%1/333%0/00%11+0300001001-66
7Kraljevic, Filip10:5621/1100%0/00%0/00%21+1013000010-81
8Juskevicius, Adas17:4582/540%1/250%1/250%10+1203001032-171
11Bellas, Tomás27:400/00%0/20%0/00%21+1200000051-9-2
12Pursl, Simon                     
13Gecevicius, M.27:28151/250%3/560%4/4100%33+0404000014318
20Barreiro, J.                     
21Benzing, Robin29:52204/757%3/475%3/3100%33+0100200044-420
25Norel, Henk29:4155/863%0/00%5/5100%86+2201000117-327
31Servera, Miki                     
42Fotu, Isaac19:2842/450%0/10%0/00%33+0010000010-164
89Jelovac, Stevan20:3261/520%0/10%4/667%42+210400202551
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:07517/3450%8/1844%17/2085%3022+81521520411824-1179
E Casadevall, A.
5f Bellas, Tomás
FC BARCELONA LASSA 86REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Rice, Tyrese14:4930/10%1/333%0/00%00+0311000021152
5Doellman, Justin19:1272/633%1/333%0/00%32+1220100022108
6Dorsey, Joey16:4500/00%0/00%0/20%11+00000100316-2
10Claver, Víctor14:4630/00%1/333%0/00%33+030100003164
11Navarro, J.C.                     
14Vezenkov, A.20:48103/475%1/333%1/1100%52+3210010021715
16Peno, Stefan                     
20Eriksson, Marcus14:3551/1100%1/333%0/00%00+0100000031-22
24Oleson, Brad21:39120/00%4/850%0/00%10+15300100122419
25Koponen, Petteri29:0182/540%4/757%2/2100%10+1212200023-615
32Renfroe, Alex25:11102/450%2/367%0/00%33+0113110031-48
44Tomic, Ante23:15188/989%0/00%2/540%65+1210200135325
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:08618/3060%15/3345%5/1050%2518+7211076401241811.898
E Bartzokas, G.
5f 

 

 

 

El FC Barça Lassa sentencia en un segundo cuarto espectacular (75-86)
El FC Barcelona Lassa se llevó el primer partido de 2017 en la Liga Endesa merced a su extraordinario acierto en el tiro exterior. Koponen y Tomic, los mejores con 18 puntos cada uno
 
Zaragoza, 2 ene 2017.- El Barcelona Lassa rompió la buena racha que llevaba elTecnyconta Zaragoza en su pista, donde había vencido en los últimos cuatro partidos, gracias a un espectacular segundo cuarto en el que dejó sentenciada la contienda (75-86).

El equipo azulgrana se llevó el partido, a ritmo de triples, en un segundo parcial en el que anotó 7 de 11 cuando en los primeros diez minutos había intentado 11 y logrado sólo 4, con un Brad Oleson inspirado que anotó 9 puntos en los siete minutos que jugó.

El conjunto visitante inició el segundo cuarto anotando de forma consecutiva en sus cuatro primeros ataques dos triples, una canasta de contragolpe tras un robo y un nuevo triple que abría las distancias hasta los 13 puntos (17-28) y que comenzó a ser el principio del fin para el equipo zaragozano, que no supo responder al varapalo moral y que significó perder todas las oportunidades de triunfo en apenas tres minutos.

Las opciones locales pasaban porque su oponente no tuviera su día, ante la diferencia de plantilla entre ambos, pero esa circunstancia no se dio y tampoco la de mantener el marcador equilibrado para poder llegar a los minutos finales con alguna posibilidad ya que sobraron los dos últimos cuartos.

El triunfo permite al Barcelona romper por fin la racha de siete encuentros consecutivos perdidos fuera, contando los encuentros de Euroliga y Liga Endesa.

El conjunto catalán tomó distancia mediado el primer cuarto (7-14) gracias al acierto de Tomic en la zona y Koponen en los triples, pero el equipo aragonés supo resolver el apuro con un parcial de 7-0 que devolvió el equilibrio al electrónico (14-14) en el minuto 7, algo que se mantuvo hasta finalizar los primeros diez minutos porque en el segundo parcial el conjunto de Georgios Bartzokas se mostró arrollador.

El equipo catalán marcó un parcial de 17-32 que le hizo llegar hasta los 22 puntos de ventaja y que finalmente se quedó en 17 (34-51) al llegar al intermedio, distancia que fue una losa para los jugadores del Tecnyconta.

El resto del enfrentamiento no tuvo historia porque el equipo maño quiso pero no pudo recortar distancias mientras el Barcelona mantuvo la intensidad y solo al final maquilló el resultado ante la evidente relajación de su adversario.
Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 15 
PartidoResultado
Baskonia |Real Madrid77 |62
RETAbet Bilbao Basket |Real Betis Energía Plus82 |85
Herbalife Gran Canaria |Divina Seguros Joventut98 |80
Iberostar Tenerife |MoraBanc Andorra89 |72
Tecnyconta Zaragoza |FC Barcelona Lassa75 |86
UCAM Murcia CB |Movistar Estudiantes100 |91
Valencia Basket Club |ICL Manresa100 |55
Unicaja |Rio Natura Monbus Obradoiro87 |69
 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 15 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid141131.2411.064 
2  FC Barcelona Lassa141131.1741.099 
3  Valencia Basket141041.1661.031 
4  Iberostar Tenerife141041.1081.014 
5  Baskonia14951.1881.097 
6  Unicaja14951.1951.121 
7  Herbalife Gran Canaria15961.2741.154 
8  MoraBanc Andorra14861.1681.194 
9  RETAbet Bilbao Basket14771.1091.136 
10  Montakit Fuenlabrada14681.0631.156 
11  Real Betis Energía Plus14681.0611.174 
12  Universidad Católica de Murcia14591.1391.159 
13  Tecnyconta Zaragoza14591.0971.129 
14  Movistar Estudiantes144101.1221.169 
15  Rio Natura Monbus Obradoiro144101.0411.145 
16  Divina Seguros Joventut154111.1491.250 
17  ICL Manresa142129921.195 

 

20170103091451-santsebastia2017.jpg

Cartel San Sebastian 2017 (Palma de Mallorca)

GANADOR DEL CARTEL DE SANT SEBASTIÀ

Fernández Coca: "Me inspiran Velázquez y Mortadelo y Filemón" 

Fernández Coca gana el premio al cartel de Sant Sebastià tras 3 años de parón

"Mi dibujo se ha simplificado, la gente no quiere rollos"

Pide perdón porque le ha clavado una flecha al patrón de la ciudad para hacerse un pincho con su corazón. Porque se ha atrevido a poner una sobrasada en el fogueró, en vez de echar la clásica llonganissa a las brasas. «No soy cocinillas pero juro que yo he torrado sobrasada en Sant Sebastià y está muy buena», bromea el profesor de la UIB e ilustrador, Antonio Fernández Coca, sobre el cartel ganador de las fiestas del patrón de Palma 2017 que ha dibujado de su puño y lápiz. «En los bocetos pensó originariamente una longaniza pero quedaba demasiado fálica», cuenta entre risas en respuesta a los puristas que han puesto el grito en el cielo por tamaña osadía gastronómica. Se sorprende de lo que la gente es capaz de ver en sus dibujos. Y avisa: «La ilustración es como la poesía, nadie sabe lo que el autor nos quiere decir, así que dejo que el pueblo decida el significado y lo interprete», reconoce divertido.

Después de tres años de parón como ilustrador, Coca ha vuelto a dibujar, reinterpretando las fiestas del patrón de la capital balear con un dibujo amarillo fuego que atrapa el ojo alrededor de una flecha clavada al montadito de pan moreno y ¿sobrasada? «Es un cuento que transmite la vivencia del fuego amarillo, la vidilla de esa noche en la calle, con los amigos... Donde tan buenos amigos he hecho ese día», cuenta.

Durante este tiempo en el dique seco sólo ha aceptado el encargo de la EMT para ilustrar los autobuses de la ciudad, con motivo del centenario de la puesta en marcha del servicio público de autobús de la ciudad. Y ahí están circulando sus personajes de todas las edades, género y transgénero, representando una sociedad plural donde todos se respetan.

Su dibujo ha evolucionado. «Necesitaba parar y durante estos tres años me he dado cuenta de que la gente quiere que le cuentes algo, de modo que he simplificado mucho mi ilustración. Estamos cansados de que nos vendan rollos: queremos sota, caballo y rey», argumenta el artista sin vocación de artista.

Porque Antonio siempre quiso ser periodista. A los 14 años se lo dijo a su padre y éste montó en cólera. El comerciante, empresario de una pequeña empresa de alimentación, quería un economista en casa. Vivían en Sevilla y no había Facultad de Ciencias de la Información, y salir fuera era implanteable. De modo que negociaron que estudiara algo relacionado con la comunicación. «Lo más cercano era Bellas Artes pero no tenía ni puñetera idea de dibujar, así que me quedé sin vacaciones de verano los siguientes cuatro años, aprendiendo dibujo en una academia».

***********

CINCUENTA AÑOS, UN MES Y POCO MÁS DE UNA SEMANA

O cuánto tardé en dibujar el cartel de la Fiesta Mayor de Palma: Sant Sebastià 2017

Han pasado un par de días desde que recibí un mail del Ayuntamiento de Palma. Se trata de uno de esos mails generales que llegan a mucha gente. Por cosas del servidor se ha ido a la carpeta de correos no deseados.

Revisando qué ha ido a parar a ese lugar, cosa que hago muy de tarde en tarde, encuentro este mensaje. Lo abro y son las bases del concurso de carteles de las fiestas de Sant Sebastiá de Palma. Lo miro, leo las condiciones y lo marco con una banderita roja, una de esas que te permite señalar mensajes importantes que, casi siempre, luego se te olvidan.

Un par de días más tarde recuerdo que tengo ese mensaje, lo imprimo y lo dejo sobre la mesa. No termino de tener claro si me presento una vez más. Ya me había presentado en los años 2006 y 2008, ediciones en las que ganaron otros profesionales.

Al día siguiente es martes y tengo una jornada laboral intensa en la Universitat de les Illes Balears. Ahí soy profesor titular del área Expresión Gráfica Arquitectónica y también el Delegado del Rector, con competencias en comunicación y enseñanzas virtuales. Como casi siempre, el día es un no parar y, además, en su agenda tiene una sesión del Consejo de Gobierno de la Universitat, un lugar donde has de estar presente con todos los sentidos a la vez.

Termina la mañana y cojo el coche. Sé que esa tarde la tengo para mi. Al día siguiente he de ir a un congreso a Alicante y la necesito. De camino a casa imagino cómo serían las horas hasta la noche si decidiera presentarme al concurso. Durante la mañana, en un receso para el té, he trazado algunas líneas definiendo el concepto del cartel.

La idea es concentrar en una imagen todo lo que para mi son las fiestas de Sant Sebastià. También quiero jugar con el nombre Sebastià, que en Mallorca puede ser Sebas y también Tià.

Llego a casa, y como casi siempre almuerzo a las cuatro de la tarde. Dentro de dos horas he de estar en el gimnasio. Tengo hora comprometida con el entrenador y no quiero faltar.

Entre la comida y el deporte, dibujo el cartel a lápiz. Lo trazo en negro y lo traslado al ordenador, pieza a pieza.

Al regresar de hacer ejercicio, una hora y media más tarde, comienzo a montarlo todo y a dar color.

Elijo el amarillo del fondo para reflejar la luz del fuego que impera esa noche en las calles de Palma. Selecciono azul para la flecha, a la que añado leves toques verdes, y dejo el rojizo para la sobrasada. Al pan le dejo su color, un arena que recuerda al mar que nos baña como isla.

Amarillo, rojo y azul son los colores de la bandera de nuestra tierra, Baleares. También está presente en el escudo de la cuidad. El negro vuelve a perfilar mi ilustración, como lo hace en otras tantas que llevo haciendo (enlazar con sección ilustraciones de la web) desde hace años.

En esta ilustración no usaré los característicos ojos dobles de mis ilustraciones. Tampoco le diré a nadie que me presento.

Presentaré un cartel ni firmado con nombre alguno, como indican las bases, ni con ningún elemento visual que pueda relacionarlo conmigo a primer golpe de vista.

Ya bien entrada la noche lo termino, lo analizo y tras retocar algo escribo aImpresrapit. Necesito que me lo tengan impreso para el viernes. Al día siguiente hablo con ellos. Agradezco su profesionalidad.

El día que me lo acercarán aún estaré en el congreso EDUTEC pero me lo pueden dejar en el despacho. Lo recogeré el lunes a primera hora y luego, poco antes de la una y media del medio día del último día lo entregaré en el área de participación ciudadana del Ayuntamiento de Palma, donde entra finalmente con el número 31. Al concurso se presenta 47 propuestas diferentes.

Ayer

Ayer fue 23 de noviembre de 2016, era miércoles. Alrededor de la una del medio día recibí una llamada del Ayuntamiento. Me notificaban que había ganado el premio, que mi cartel sería la imagen de las fiestas mayores de Palma, las fiestas de Sant Sebastià del año 2017.

Salté de la alegría, no te puedes ni imaginar cuánto.

Llamé a una buena amiga y también lo compartí, vía mensaje, con un colega con el que conecté en el congreso.

También hice partícipes de la noticia a mis compañeros del DIRCOM de la UIB, con el máximo secreto hasta que el Ayuntamiento hiciera público el veredicto del jurado una hora y poco más tarde a través de sus propios medios.

Entre quienes ya lo sabían y conocen cómo es mi día a día, surgió una pregunta sobre “ ¿en cuánto tiempo hiciste este cartel?” a lo que la respuesta fue clara “lo hice en una tarde intensa, invirtiendo los últimos 50 años, un mes y poco más de una semana, de experiencia vital y profesional”. Justo el tiempo que llevaba vivo el momento en el que tracé este cartel.

Sobre “en qué momento lo había hecho” no hubo preguntas. Es público que sigo pensando que el tiempo es como un chicle… que se puede estirar tanto como se pueda… o interese…

20161212124927-todo-esto-te-dare-dolores-redondo.jpg

Todo esto te daré

Dolores Redondo
Premio Planeta 2016

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 640 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408163176
10639 libros de Novela negra

****************

Una muerte inesperada. Un oscuro secreto familiar. La búsqueda de la verdad en el corazón de una tierra legendaria. 

Sinopsis:

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.


Libros leídos 2016

Publicado: 03/01/2017 10:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS

Libros leídos 2016

 Numero de libros: 19

Numero de paginas: 11.045

Mejor libro leido 2016: Erik el godo

dic-16 618 Todo esto te dare (Dolores Redondo)
nov-16 761 El asesinato de Socrates (Marcos Chicot)
oct-16 646 SPQR una historia de la antigua Roma (Mary Beard)
sep-16 730 El olivo que no ardio en Salonica (Manuel Mira)
sep-16 419 Ebla, una ciudad olvidada (Giovanni Pettinato)
sep-16 481 El libro de los Baltimoe (Joël Dicker)
ago-16 480 Mi recuerdo es mas fuerte que tu olvido (Paloma Sanchez-Garnica)
ago-16 544 Un jardin entre viñedos (Carmen Santos)
jun-16 794 Los Austrias. El vuelo del aguila (Jose Luis Corral)
jun-16 510 Erik el godo (Isabel Abenia)
jun-16 948 Madrid. La novela (Antonio Gomez Rufo)
may-16 702 Entre fenicios y visigodos (leido hasta pag 162) (Jaime Alvar Ezquerra)
abr-16 1152 La legion perdida (Santiago Posteguillo)
mar-16 414 Las hijas de Alfonso XII (Almudena Martinez-Fornes)
mar-16 636 Una sensacion extraña (Orhan Pamuk)
ene-16 743 El camino de los dioses (Antonio Cabanas)
ene-16 480 Hombres desnudos (Alicia Gimenez Bartlett)
ene-16 200 La desgracia de ser rey (J.F. Solano)
ene-16 327 Los besos en el pan (Almudena Grandes)

 

Libros leídos 2015

Numero de libros: 21

Numero de paginas: 9.839

Mejor libro leido 2015: La infanta y el cardenal

dic-15619La isla de Alice(Daniel Sanchez Arevalo)
nov-15568La ultima heredera (Magdalena Lasala)
oct-15408Persona (Los rostros de Victoria Bergman 1)(Erik Axl Sund)
oct-15517La infanta y el cardenal(Angel Alcala)
sep-15350La estela de un recuerdo(Almudena de Arteaga)
sep-15630La venganza catalana(Ildefonso Arenas)
ago-15162Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo II(Felix Garcia Mora)
jul-15317Strappo(Martí Gironell)
jul-15149Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo I(Felix Garcia Mora)
jul-15509Volver a Canfranc(Rosario Raro)
jul-15540La templanza(Maria Dueñas)
jun-151149La ley de los justos(Chufo Llorens)
may-15568los ultimos españoles de mauthausen(Carlos Hernadez de Miguel)
abr-15583Hombres buenos(Arturo Perez-Reverte)
abr-15219La tumba de Alejandro(Maximo Manfredi)
mar-15329Mi color preferido es verte(Pilar Eyre)
feb-15412Los corruptores(Jorge Zepeda)
feb-15293Vestido de novia(Pierre Lemaitre)
feb-15480Milena o el femur mas bello del mundo(Jorge Zepeda)
ene-15632En busca de las fuentes del Nilo(Tim Jeal)
ene-15405Los ultimos dias de nuestros padres(Joël Dicker)

 

Libros leídos 2014

Numero de libros: 16

Numero de paginas: 9.429

Mejor libro leido 2014: Antiguas Puertas de Zaragoza

numerofechapag.TituloAutor
16dic-14574El trono maldito(Jose Luis Corral)
15oct-141024El umbral de la eternidad(Ken Follett)
14sep-14699El reino de Cristiania(Gabriel Pozo Felguera)
13ago-14752La tabla esmeralda(Carla Montero)
12jul-14636La buena reputacion(Ignacia Martinez Pison)
11jul-14479Vlad: la ultima confesion del conde dracula(C.C. Humphreys)
10jun-14199La corona de Aragón: Manipulación, mito e historia(Jose Luis Corral)
9may-14842Paris(Edwars Rutherfurd)
8may-14526Regreso a tu piel(Luz Gabas)
7abr-14190Antiguas Puertas de Zaragoza(Cuartero y Bolea)
6abr-14766Las tres bodas de Manolita(Almudena Grandes)
5abr-14168Zaragoza Antigua(Salvador Trallero)
4mar-14678Banu Qasi, La hora del califa (historica)(Carlos Aurensanz)
3feb-14416Odiseo, El juramento (historica)(Maximo Manfredi)
2feb-14568Mariana, los hilos de la libertad (historica)(Jose Calvo Poyato)
1ene-14912Dispara, yo ya estoy muerto (historica)(Julia Navarro)

 

Libros leidos 2013

Record de libros: 34

Record de paginas: 16.280

Mejor libro leido 2013: Roma: la novela de la antigua Roma

Nº fechapag.TituloAutor
34dic-13419El hilo secreto(Kylie Fitzpatrick)
33dic-13384El cielo ha vuelto(Clara Sanchez)
32dic-13396El medico hereje (historico)(Jose Luis Corral)
31dic-13318El buen hijo (humor)(Angeles Glez.-Sinde)
30nov-13446La hilandera de Flandes (historico)(Concepcion Marin)
29nov-131197Circo Maximo (Historico)(Santiago Posteguillo)
28oct-13672La verdad sobre el caso Harry Quebert (intriga)(Joël Dicker)
27oct-13623El cielo en un infierno cabe (esoterico)(Cristina Lopez Barrio)
26oct-13441El secreto del Rey (policiaco)(Jose Maria Zavala)
25sep-13520Enc. Univ.Salvat tomo 11 Baja Edad Media y Renacimiento 
24sep-13432La reina de las lavanderas (Biografia)(Carmen Gallardo)
23sep-13352Una tienda en Paris (romantica)(Maxim Huerta)
22sep-13336Polvora negra (historica)(Montero Glez)
21ago-13200Grandes disgustos de la historia (humor)(Gomaespuma)
20ago-13290Año I: Israel y su mundo cuando nacio Jesus (ensayo)(Antonio Piñero)
19ago-13144La lluvia amarilla (clasico)(Julio Llamazares)
18ago-13480La casa de los amores imposibles (romantica)(Cristina Lopez Barrio)
17jul-13160Pedro I el cruel, la nobleza contra su rey (ensayo)(Manuel Barrios)
16jul-13256Once vidas (satira)(Mark Watson)
15jul-13464El testigo invisible (Historica)(Carmen Posadas)
14jun-13722El desembarco de Alah (historica)(Lorenzo Mediano)
13jun-13448La casa de los dioses de alabastro (historica)(Magdalena Lasala)
12may-13288Donde se alzan los tronos (historica)(Angeles Caso)
11may-13608Victus (historica)(Albert Sanchez Piñol)
10may-13752La reina descalza (historica)(Idelfonso Falcones)
9abr-13684Imperio (historica)(Steven Saylor)
8mar-13732Palmeras en la nieve (historica)(Luz Gabas)
7mar-13497El tango de la guardia vieja (espionaje)(Arturo Perez-Reverte)
6feb-13684Roma: la novela de la antigua Roma (historica)(Steven Saylor)
5feb-13544Cincuenta sombras de Grey (erotica)(E.L. James)
4ene-13464Un reino lejano (historica)(Isabel San Sebastian)
3ene-13400El enigma de las catedrales (ensayo)(Jose Luis Corral)
2ene-13736El grito de la tierra (novela romantica)(Sarah Lark)
1ene-13191Año 711 la invasion musulmana de Hispania (Historia)(Domingo Domene Sanchez)

 

Libros leidos año 2012

Mejor libro leido 2012: Las tres heridas

FECHAPAG.TITULOESCRITOR
dic-12265El descubtrimiento de la tumba de Tutankamon(Howard Carter) 
dic-12960El invierno del mundo (novela historica)(Ken Follett) 
nov-12527Sangre en la calle del Turco (novela historica)(Jose Calvo Poyato) 
oct-12779Helena de Troya (novela historica)(Margarete George) 
oct-12544El jardin olvidado (novela misterio)(Kate Morton) 
oct-12105Requiem por un campesino español (clasico)(Ramon J. Sender) 
sep-12512Mision olvido (novela misterio)(Maria Dueñas) 
sep-12590Maratón (Novela historica)(Christian Cameron) 
ago-12798El sanador de Caballos (Novela historica)(Gonzalo Giner) 
ago-1281La cuna de la civilizacion Antigua Mesopotamia vol.1(Ediciones folio) 
jul-12424La sombra del faraon (Novela historia)(Santiago Morata) 
jun-12359Enciclopedia del estudiante Tomo 7 Historia Universal  
jun-12716Aficanus, el hijo del consul (Novela historica)(Santiago Postiguillo) 
may-12417El lector de Julio Verne (Novela historica)(Almudena Grandes) 
may-12638Las tres heidas (Novela historica)(Paloma Sanchez-Garnica) 
may-12124Historia de Paletonia (Satira)(J,A,Labordeta) 
abr-12704La cancion de los maories (novela romantica)(Sarah Lark) 
abr-12558Homero y los reinos del mar (novela historica)(Jose Ferrer) 
mar-12518La casa de Riverton (novela romantica)(Kate Morton) 
feb-12712Banu Qasi, la guerra de Al Andalus (novela historica)(Carlos Aurensanz) 
feb-12335El códice del peregrino(Jose Luis Corral) 
feb-12415La tumba perdida(Nacho Ares) 
ene-12796Sobras de mariposa(Guillermo Galvan) 
ene-12373La intanta Paz de Borbón(Maria Teresa Alvarez) 

 

Libros leídos en el 2011

Mejor libro leido 2011: Los asesinos del emperador

Fecha

nºpag

Titulo

Autor

dic-11

201

Si tu me dices ven lo dejo todo....pero dime ven

(Albert Espinosa)

dic-11

853

Jerusalén, la biografía

(Simon Sebeg-Montefiore)

dic-11

95

¿Qué fue la Corona de Aragón?

(José Luis Corral)

dic-11

312

Gentes de las tres religiones

(Ángeles de Irisarri)

dic-11

398

El libro de las almas

(Glenn Cooper)

nov-11

391

HHhH (Historia)

(Laurent Binet)

nov-11

1197

Los asesinos del emperador (Novela histórica)

(Santiago Postiguillo)

oct-11

752

En el país de la nube blanca

(Sarah Lark)

oct-11

600

El alma del las piedras (Novela histórica)

(Paloma Sanchez-Garnica)

sep-11

690

La fuerza de un Imperio (Novela histórica)

(Sam Barone)

ago-11

520

Enciclopedia Universal Salvat tomo 10 Edad Media

  

ago-11

752

La prisionera de Roma (Novela histórica)

(José Luis Corral)

jul-11

384

Una diosa para el rey (Novela histórica)

(Mari Pau Dominguez)

jul-11

336

Historia de la peseta (Historia)

(Miguel Martorell)

jun-11

767

Prométeme que serás libre (Novela histórica)

(Jorge Molist)

may-11

634

El vals lento de las tortugas (Nov. sentimientos)

(Katherine Pancol)

abr-11

896

Mar de fuego (Novela histórica)

(Chufo Llorens)

abr-11

640

El taller de los libros perdidos (Novela histórica)

(Eduardo Roca)

mar-11

390

A tres metros sobre el cielo (Novela Romántica)

(Federico Moccia)

mar-11

432

Riña de gatos (Novela histórica)

(Eduardo Mendoza)

mar-11

253

Tristana (clásico)

(Benito Perez Galdos)

feb-11

552

Los ojos amarillos de los cocodrilos (Nov.sentimientos)

(Katherine Pancol)

feb-11

431

Se lo que estas pensando (Policiaca)

(John Verton)

feb-11

431

La biblioteca de los muertos (Policiaca)

(Glenn Cooper)

ene-11

638

El tiempo entre costuras (Novela histórica)

(María Dueñas)

ene-11

1024

La caida de los gigantes (Novela histórica)

(Ken Follett)

 

Libros leidos anteriormente

Mejor libro leido 2010: El escriba del barro

dic-10770La herencia de la tierra (Novela historica)(Andres Vidal)
nov-10440Los olivos de Belchite (Novela de sentimientos)(Elena Moya)
oct-10728Ines y la alegria (novela historica)(Almudena Grandes)
oct-10960La mano de Fatima (novela historica)(Idelfonso Falcones)
sep-10766Un tipo encantador (novela romantica)(Maryan Keyes)
ago-10256La ciudad antigua, la vida en Atenas y Roma Clasica(Peter Connolly)
ago-10648Historia de Oriente Antiguo (Historia)(Jose Maria Blazquez)
jul-10620Creacion (novela historica)(Gore Vidal)
jun-10440La estrella peregrina(Angeles de Isisarri)
may-10448El escriba del barro (novela historica)(Lorenzo Mediano)
may-101056Dime quien soy (Julia Navarro)
abr-10288Pruebas de selectividad de historia 2007(M.Fernandez Cuadrado)
abr-10189Cain(Jose Saramago)
abr-10217Génesis (comic)(Robert Crumb)
mar-10352El jardin de la oca (novela historica)(Toti Martinez de Lezea)
mar-10798Banu Qasi, los hijos de Casio (novela historica)(Carlos Aurensanz)
feb-10410La espada de Atila (novela historica)(Michael Curtis Ford)
ene-10366Persépolis (cómic bibliografico)(M. Satrapi)
dic-09584La vieja sirena (novela romantica)(Jose Luis Sampedro)
nov-09507El aura de la Lonja (novela esoterica)(Alejandro Salvador)
sep-09589Juliano el apóstata (novela historica)(Gore Vidal)
ago-09288Moras y cristianas (novela historica)(Irisarri y Lasala)
jul-09864La reina en el palacio de las corrientes de aire(Stieg Larsson )
jul-091178Un mundo sin fin (novela historica)(Ken Follett)
jun-09157Relatos historicos (historica)(A.A.V.V.)
jun-09320Fulcanelli, el dueño del secreto(Jose Luis Corral)
may-09285A de adulterio (policiaca)(Sue Grafton)
may-09448La conspiracion de Asis (intriga historica)(John Sack)
may-09143La leyenda del Santo Grial (ficcion)(Mariano Jose Vazquez)
abr-09480Monarquia e imperio: el reinado de Carlos V (historia)(John Lynch)
mar-09448El rey felón (novela historica)(Jose Luis Corral)
mar-09141La escarcha sobre los hombros (novela pirenaica)(Lorenzo Mediano)
mar-09368La elegancia del erizo (novela filosofica)(Muriel Barbery)
mar-09672Los hombres que no amaban a las mujeres (policiaca)(Stieg Larsson )
feb-09190La marea del despertar (novela de ficcion)(Roberto Malo)
feb-09752La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina(Stieg Larsson )
feb-09430El castillo de cristal (biografia)(Jeannette Walls)
dic-08830El rey Conquistador (historica)(Angel Delgado)
nov-08122Romeo y Julieta (teatro)(W. Shakespeare)
nov-08189Cuentos de terror (terror)(Arthur Conan Doyle)
sep-08832Una historia de España (historia)(Jose Luis Corral)
jul-08383El enigma de Zaragoza (historica)(Sol Gadi)
jun-08533La ladrona de libros (historica)(Markus Zusak)
jun-08667El juego del angel (intriga)(Carlos Ruiz Zafon)
may-08745Te dare la tierra (historica)(Chufo Llorens)
may-08555La artillera (historica)(Angeles de Irisarri)
may-08190El asombroso viaje de Pomponio Flato (satira)(Eduardo Mendoza)
abr-08404El siglo XI vivido en 1ª persona (memorias) 
abr-08219El niño con el pijama de rayas (drama)(Johm Boyne)
abr-08215Martes con mi viejo profesor (memorias)(Mitch Albom)
abr-08157La novela de la momia (historica)(Theophile Gautier)
mar-08473El cuento numero trece (misterio)(Diane Setterfield)
ene-08990Las benévolas (historica)(Jonathan Littell)
ene-08794Principes de Irlanda (historica)(Edward Rutherfourd)
ene-08296El hombre del salto (ficcion)(Don DeLillo)
nov-07381La bodega (historica)(Noah Gordon)
nov-07933El corazon helado(Almudena Grandes)
oct-07568El libro de los muertos (intriga)(Douglas Preston)
oct-07352Mujeres renacentistas en la corte de Isabel La Catolica(Vicenta Mª Marquez)
sep-07373Ensayo sobre la ceguera(Jose Saramago)
jul-07365La visigoda (historica)(Isabel San Sebastian)
jun-07780La sangre de los inocentes (intriga)(Julia Navarro)
mar-07766Milenio de Pasion (historica)(Santiago Morata)
feb-07262Abderraman III (historica)(Magdalena Lasala)
ene-07379Artorius (historica)(Cesar Vidal)
dic-06207Asi llego España a la guerra civil,la republica 1931-1936 (historia) 
dic-06574El caballero del templo (historica)(Jose Luis Corral)
nov-06576La sombra del viento (intriga)(Carlos Ruiz Zafon)
oct-06479El puzzle de Jesús (suspense)(Earl Doherty)
sep-06626El laberinto (suspense)(Kate Mosse)
sep-06299La ciudad de los herejes (suspense)(Federico Andahazi)
ago-06617Vaticano 2035 (historica)(Pietro De Paoli)
jul-06180Akhenaton (historica)(Naghib Mahfuz)
jul-06670La catedral del mar (historica)(Idelfonso Falcones)
jun-06444La orden del Temple (suspense)(Raymond Khoury)
jun-06341Te lo digo por escrito (romantica)(Angeles de Isisarri)
jun-06767La Biblia de barro (suspense)(Julia Navarro)
may-06445El misterio del priorato de Sion (suspense)(Jean-Michael Thiboux)
may-06289La conjura sixtina (suspense)(Philipp Vandenberg)
may-06463Entrevista con el vampiro (terror)(Anne Rice)
abr-06631Imprimatum (suspense)(Monaldi y Sorti)
abr-06487El invierno de la corona (historico)(Jose Luís Corral)
abr-06527La Hermandad de la Sabana Santa (suspense)(Julia Navarro)
mar-06444La dama del Nilo (historica)(Pauline Gedge)
mar-06327León el Africano (historica)(Amin Maalouf)
feb-06448Pasiones romanas (romantica)(Maria de la Pau Janer)
feb-06382El león dormido (historico)(Maryam Izaguirre)
ene-06347Yo, Fernando de Aragon,El unico rey de las españas (historico)(Manuel Ayllon)
ene-06699La historiadora (suspense)(Elizabeth Kostova)
dic-05174Elena (historica)(Evelyn Waugh)
dic-05439¡Independencia! (historica)(Jose Luís Corral)
nov-05635De parte de la princesa muerta (historica)(Kenizé Mourad)
sep-051075Maria, reina de Escocia (historica)(Margarete George)
sep-05601La conspiración (intriga)(Dan Brown)
jul-05499Arqueros del rey (1ª part.) (historica)(Bernard Cornwell)
jul-05292Juana de Arco (El corazón del verdugo) 
jun-05631El salón dorado (historica)(Jose Luís Corral)
may-05489El ultimo catón (ficcion)(Matilde Asensi)
abr-05597Romance de ciego (historica)(Angeles de Isisarri)
mar-05850La corona de hierba 
ene-05693Catalina la fugitiva de San Benito(Chufo Llorens)
dic-04463Trilogía de las cruzadas III (Regreso al norte) 
dic-04441Trilogía de las cruzadas II (El caballero templario) 
nov-04382Trilogía de las cruzadas I (Del norte a Jerusalén) 
nov-04502El numero de Dios(Jose Luís Corral)
nov-04331América(Angeles de Isisarri)
oct-04413La ciudad prohibida(Anchee Min)
sep-04355Los reyes malditos VII (De cómo un rey perdio Francia)(Maurice Druon)
sep-04340Los reyes malditos VI (La flor de lis y el leon)(Maurice Druon)
sep-04105Tres sombreros de copa(Miguel Mihura)
jul-04516Stonnehenge(Bernard Cornwell)
jun-04393Los reyes malditos V (La loba de Francia)(Maurice Druon)
jun-04412Doble Juego(Kent Follet)
may-04347Los reyes malditos IV (La ley de los varones)(Maurice Druon)
may-04299Los reyes malditos III (Los venenos de la corona)(Maurice Druon)
abr-04350La piedra de la luz I (Nefer el silencioso)(Christian Jacq)
mar-04966La saga de los malditos(Chufo Llorens)
feb-04557El código da Vinci(Dan Brown)
feb-04121Hist. De brujas medievales (La cacería maldita)(Angeles de Isisarri)
feb-04573Numancia(Jose Luis Corral)
ene-04292Los reyes malditos II (La reina estrangulada)(Maurice Druon)
ene-04296Los reyes malditos I (El rey de hierro)(Maurice Druon)
ene-04283Las puertas templarias(Javier Sierra)
oct-031191Sarum(Edward Rutherfurd)
sep-03864Capitanes y reyes 
ago-03499Trafalgar(Jose Luis Corral)
jul-03471El nombre de la rosa 
jul-03438El rey monje (Angel Delgado)
jun-03344Homínidos 
may-03572Ex libris 
abr-03406El faraón 
dic-02826El primer hombre de Roma 
nov-02348El viaje de la reina(Angeles de Isisarri)
nov-02302El secreto egipcio de Napoleón(Javier Sierra)
oct-02505La tribu del lobo 
ago-02866Azteca 
jul-02461Peon de Rey 
jul-02327Ramses (1ª part.) El hijo de la luz(Christian Jacq)
jun-02270Los huesos del maestro 
may-02425Excalibur (Cronicas Sr. de la guerra III)(Bernard Cornwell)
abr-02412El enemigo de Dios (Cronicas Sr. de la guerra II)(Bernard Cornwell)
mar-02442El rey del invierno (Cronicas Sr. de la guerra I)(Bernard Cornwell)
feb-02340Alexandros II (Las arenas de Amon) 
ene-02305Alexandros I (El hijo del sueño) 
dic-01572Rescate en el tiempo 
dic-01294Isabel, la reina III (El sabor de las cerezas)(Angeles de Isisarri)
nov-01288Isabel, la reina II (El tiempo de la siembra)(Angeles de Isisarri)
nov-01231Isabel, la reina I (Las hijas de la luna roja)(Angeles de Isisarri)
ago-01547El valle de los caballos 
jul-01447El ultimo Judio(Noan Gordon)
jun-01393En la boca del dragón(Kent Follet)
feb-01989Rusos(Edward Rutherfurd)
feb-01453La hermandad 
ene-01570El Cid(Jose Luis Corral)
nov-00639La plaga(Ann Benson)
nov-00343Ramses (5ª part.)(Christian Jacq)
ago-001132London(Edward Rutherfourd)
abr-00510El clan del oso cavernario 
feb-00800Cero Absoluto 
sep-99860Los hijos del Grial(Peter Berling)
jul-99 Ramses (4ª part.)(Christian Jacq)
abr-99460El obispo y su santo(Peter Berling)
ene-99 La piel del tambor(Perez Reverte)
sep-98 Caballo de Troya (1ª part.) 
ago-98442Esfera 
jul-98 3º gemelo(Ken Follett)
xxx-981020Los pilares de la tierra(Ken Follett)


20170104100058-2016-17-725-jesus-valentin-.jpg
Jesús Valentín
Datos personales
Nombre completoJesús Miguel Valentín Rodríguez
NacimientoLas Américas, Arona, Tenerife,Canarias
15 de octubre de 1991(25 años)
PaísEspaña
Nacionalidad(es)Flag of Spain.svg Española
Altura1,85 m (6 ft 1 in)
Carrera
DeporteFútbol
Debut deportivo2010
(U. D. Ibarra)
ClubBandera de España Real Zaragoza
LigaSegunda División de España
PosiciónDefensa

 

Clubes

ClubPaísAño
U. D. IbarraEspaña2010-2012
U. D. Las Palmas AtléticoEspaña2012-2014
U. D. Las PalmasEspaña2014-2015
S. D. HuescaEspaña2015
Real ZaragozaFlag of Spain.svg España2016-Presente

 

Jesús Valentín: rapidez, fortaleza defensiva y salida de balón

Jesús Valentín (Playa de las Américas, Tenerife, 15 de octubre de 1991) es un futbolista que se desenvuelve como defensa central. Inició su trayectoria deportiva en el U.D. Ibarra para militar después en el filial de la Unión Deportiva Las Palmas y dar el salto más tarde al primer equipo con el que consiguió el ascenso a Primera División.

No llegó a jugar en la máxima categoría, lo que facilitó su salida en el pasado mercado de invierno a la Sociedad Deportiva Huesca, en donde ha militado hasta su fichaje por el Real Zaragoza.

Es un central de complexión fuerte, rápido y con salida de balón –en ocasiones ha jugado también como medio centro-, con experiencia adquirida en la categoría, que llega para reforzar la zaga zaragocista.

20170110082900-rz-ger.jpg

8.1.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 20

PARTIDO OFICIAL Nº 3312
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-2 GERONA

NUMANCIA  0-0  SD HUESCA


 
CD EBRO  1-2 SABADELL

 

Ficha de Partido


Temporada 2016/2017 | Jornada 20
Fecha:  08/01/2017      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1     Irureta
4     Cabrera
8     Cani
9     Angel
10     Ros
12     Lanzarote
16     Carcelen
19     Jose
21     Zapater
22     Jesus
37     Martinez
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Garrido Romero, Jose Antonio
4º Arbitro :     López Puerta, Hugo José
Gerona
 Rene
25   Maffeo
 Ramalho
 Alcala
 Granell
 Pons
 Portugues
11   Benitez
15   Juanpe
21   Sandaza
24   Borja

ENTRENADOR

Agne Montull, Raul

SUSTITUCIONES

17   Xumetra       

Lanzarote (56’)
7   Dongou       

Martinez (62’)
3   Casado       

Jose (68’)
GOLES
0-1     Sandaza (68’)
0-2     Alcaraz (89’)

TARJETAS
Cani (58’)     
Cani (73’)     
Granell (58’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 08 de enero de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Machin Diez, Pablo Javier

SUSTITUCIONES

14   Alcaraz       

Granell (63’)
12   Samuele       

Sandaza (76’)
16   Herrera       

Portugues (87’)

R.Zaragoza  0-2 Gerona

52 % Posesión 48 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 4
2 remates paradas 1
4 remates fuera 10
4 remates otros 0
2 tarjetas amarillas 1
1 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 17
70 balones perdidos 63
46 balones recuperados 59
1 fueras de juego 3
0 penalties 0
18 intervenciones portero 8

 

El Gerona volvió a desnudar al Real Zaragoza en La Romareda

Los catalanes ganaron 0-2 tras una excelente segunda parte en la que los de Agné se vinieron abajo tras un buen primer tiempo.

No hay resurrección en el Real Zaragoza tras el parón navideño. Al contrario, el paso del Girona por La Romareda, como en las dos anteriores ocasiones en las campañas precedentes, significó una clara y dura derrota por 0-2 que expone a las claras la diferencia de nivel entre un equipo y otro. Fue el resultado final de un partido entre un equipo organizado, de calidad y paciente, como es el gerundense, y otro alborotado, sin demasiados recursos cuando los choques se complican y exigen cierta categoría en los momentos cruciales. A los blanquillos les quedan cinco meses por delante para sufrir, pelear contra los elementos y buscar un resquicio, si lo hay, por el que aspirar a un hueco en la promoción. Pensar en algo más, hoy por hoy, es un imposible. El primer partido de 2017 lo dejó bien claro a ojos de todo el mundo, de propios y ajenos. La euforia del final de 2016, con los triunfos consecutivos ante el Oviedo y el Rayo, quedó aplacada de cuajo en apenas hora y media de realidad.

El primer tiempo resultó feo. Demasiado táctico. Con un Girona zafio con el balón, con escasas luces ofensivas, y un Real Zaragoza con mejor propuesta en ataque pero falto de continuidad a causa de su poca capacidad combinativa de medio campo en adelante. Las jugadas de unos y otros resultaron largas, horizontales la mayor parte de las veces, con un amontonamiento de jugadores en la zona ancha del terreno de juego que favoreció las pérdidas de balón y, en momentos de mayor intensidad, las faltas por contacto.

El Real Zaragoza gozó de las mejores aproximaciones al área rival, fruto de la velocidad de Ángel, siempre incisivo en el uno contra uno frente a centrales grandes (los tres del Girona), a la listeza puntual de Lanzarote en varias paredes con intención y a las llegadas de Cani y Zapater en diversas oleadas. Pero nunca se halló un buen final por parte de los blanquillos a sus acciones en equipo. La mejor opción de gol la tuvo en sus botas Ángel, en el minuto 17, pero su penetración, culminada con un disparo que se envenenó en el pie de Juanpe, terminó estrellando la pelota en el larguero con René batido. Este remate pudo haber cambiado el devenir del choque, pero no entró y todo siguió en el terreno del temor mutuo y del máximo respeto de manera constante.

Antes, Xiscu, demasiado apagado toda la tarde, había tenido un balón franco dentro del área que remató alto con la zurda. Y Cani, en una frivolidad marca de la casa, había intentado una vaselina desde 40 metros viendo a René adelantado, pero se pasó de potencia y el balón acabó sobre la profunda red del marco gerundense. El último cartucho zaragocista antes del intermedio lo quemó de nuevo Ángel, en una fulgurante penetración en el área que concluyó, tras un buen regate en carrera, con un chut defectuoso con la zurda que se alejó de la portería con el efecto cambiado.

Los catalanes, decepcionantes en virtud de su sobresaliente clasificación, solo puntearon a Irureta en tres córners, uno de los cuales fue rematado de manera forzada por Alcalá, en el minuto 9, en segunda jugada, resolviendo bien Irureta bajo palos. El único disparo diferente de los blanquirrojos lo firmó Borja García, en el 36, desde fuera del área tras un rechazo de la zaga local, pero el balón se marchó alto por un par de metros.

No fue un primer tiempo plástico, apenas se diseñaron jugadas claras de ataque. Aun así, los zaragocistas fueron mejores en los ratos de leve inspiración. Estaba claro desde muy pronto que el choque estaba encarado hacia un marcador corto, hacia una resolución procedente de un error del rival, de un acierto indivudual súbito. Y eso, en este tipo de lances, queda siempre aparcado mayormente a la aparición del cansancio en la segunda mitad del duelo.

El envite se reanudó sin cambios. Agné y Machín siguieron mirándose a los ojos a la espera de alguna pista nueva para descubrir los flancos débiles de uno u otro. Y, de entrada, el Girona tomó el mando con poderío y claridad. Como sabiendo que en la primera parte lo había hecho muy mal para sus condiciones superiores. En los primeros siete minutos, los catalanes tuvieron dos goles a mano. El primero, en un zapatazo seco de Granell al borde del área, solo por completo, que pasó muy cerca de la escuadra derecha de Irureta. Y el segundo, clarísimo, en un remate de Sandaza, solo en el punto de penalti tras un resbalón inoportuno de Cabrera, que el ariete visitante culminó horrorosamente, por fortuna para el Zaragoza.

Asomaron los nervios en los zaragocistas y la grada dejó sentir su clásico runrún. Agné metió en el campo al reaparecido Xumetra, pero quitó a Lanzarote, en una decisión poco comprendida por la mayoría. Al poco, Dongou relevó a Xiscu. Buscaba velocidad, sangre fresca para las contras. Machín también empezó a mover el banquillo, dando entrada a Alcaraz en la medular en lugar del amonestado y revolucionado Granell. El partido empezaba a romperse, como estaba previsto.

Y fue para mal del Real Zaragoza. Primero, por la lesión de José Enrique, que forzó el tercer cambio cuando aún quedaba casi media hora. Y, segundos después, porque llegó el 0-1 en un error aéreo de la zaga en una falta lateral regalada por los zaragocistas de forma tonta. Primero fue superado Zapater en un cabezazo inicial y, en la continuidad, Cabrera se comió la pelota por encima y permitió el testarazo a quemarropa del tanque Sandaza que traspasó al pasivo Irureta, más preocupado de protestar no se sabe bien qué, que de parar el balón que se fue a la red.

Por si ese golpe no era lo suficientemente duro para los aragoneses, cinco minutos más tarde fue expulsado Cani. El de La Paz vio la segunda amarilla en una jugada de exceso de celo del árbitro asturiano Areces Franco, que tuvo una mala actuación en líneas generales. Hubo mano de un jugador del Girona, dio la ley de la ventaja de manera muy dudosa, y el jugador zaragocista zancadilleó en la confusión al rival catalán. En inferioridad y con el marcador adverso ante un contrincante de la envergadura del Girona, el Real Zaragoza estaba prácticamente liquidado a falta de un cuarto de hora.

Mucho más sin Lanzarote en el campo por el incomprensible cambio decidido por Agné un rato antes. Con un desorientado Xumetra fuera de onda, después de más de dos meses de baja, y con Dongou todavía falto de minutos y confianza por motivos parecidos. La vanguardia blanquilla, obviamente, no era la más apropiada para soñar con, al menos, salvar un punto a través de un milagroso empate final.

El Girona vivió tranquilo la recta final del choque. Las acciones a la desesperada de los zaragocistas fueron siempre deslavazadas, carentes de fe, muy al túntún. Demasiado poco serias para sorprender a un equipo tan cuajado como el gerundense. Incluso, en una contra muy favorable, patrocinada por un fallo de Isaac, Longo marró el 0-2 a falta de 5 minutos, solo en el área. Machín agotó los cambios por goteo, fue parando el partido a su conveniencia, y el Zaragoza se fue ahogando poco a poco en su incapacidad manifiesta ante tanta adversidad junta. En un nuevo contragolpe a placer, ya con el tiempo cumplido, Alcaraz sí acertó a fusilar a bocajarro a Irureta tras un pase de Longo. Dos sustitutos del cuadro catalán, cuyo banquillo sí que poseía balas de verdad, todo un lujo.

Se acabó la racha victoriosa, que solo ha durado dos partidos en la ilusión zaragocista. La visita del Girona demostró que el plantel aragonés no tiene material suficiente para pelear contra rivales de este caché en la actual Segunda División. El sueño de subirse al tren del ascenso, de retomar las aspiraciones reales en la clasificación, se le esfumó al Real Zaragoza en estos 90 minutos de insolvencia. El equipo no da para eso, mal que le pese a la afición. Todo queda pendiente de cómo se pueda y se sepa remodelar la plantilla de aquí al día 31 y, en adelante, de cómo sepa Agné remover los cimientos del bloque para llegar a tiempo de buscar un hueco en la promoción cuando llegue junio. Es lo que hay a día de hoy.


Ficha Técnica

Real Zaragoza: Irureta; Isaac, Jesús Valentín, Cabrera, José Enrique (Casado, 68); Zapater, Javi Ros; Lanzarote (Xumetra, 56), Cani, Xiscu (Dongou, 63); y Ángel.

Girona FC: René; Maffeo, Ramalho, Alcalá, Juanpe, Aday; Pere Pons, Granell (Alcaraz, 64), Borja García; Portu (Christian Herrera, 87) y Sandaza (Longo, 76).

Árbitro:Areces Franco (Comité Asturiano). Expulsó a Cani por doble amarilla (58 y 73). Amonestó a Granell (59).

Goles: 0-1, min. 68: Sandaza. 0-2, min. 90: Alcaraz.

Incidencias: Tarde fría en Zaragoza, con 8 grados y viento molesto. El césped de La Romareda presentó un buen estado. En las gradas hubo alrededor de 18.000 espectadores.

El Gerona vampiriza al Real Zaragoza

El conjunto de Machín controla el ímpetu inicial de los locales para progresar hacia la victoria con un equipo de más cuajo físisco, técnico y táctico -- Marcan Sandaza y Alcaraz y Cani acaba expulsado por doble amarilla

Salió el Real Zaragoza con fuego en los ojos y muy musculado en el centro del campo, con Ángel como único delantero y presionando los costados del Girona, por donde suele dar rienda suelta a su apetito ofensivo el conjunto catalán. Hubo al menos 20 minutos de igualdad, de vigilancia, de precauciones máximas con las áreas inmaculadas y los porteros casi congelados por la falta de trabajo. Parecía mandar y mandaba la escuadra de Raúl Agné, agitada casi en exclusiva por la voracidad de Ángel y con físico para el robo y la anticipación, pero sin Cani de guía por detrás del punta canario. Orden, trabajo y disciplina. Buena voluntad. Mínima transición por ambas partes en un atasco de sincera creatividad. Esa inversión física buscaba un gol que no llegó en la primera parte, periodo establecido para consumir casi todo el oxígeno y arropar después la ventaja no sin sufrimiento. El esfuerzo no se tradujo en premio alguno y el Real Zaragoza de casi siempre se quedó sin pulmón para más tarde perder el corazón, robado por un adversario de mucho más cuajo, con un gran oficio para golpear en el momento justo. Liberado del estrangulamiento en el arranque, ahorcó al equipo aragonés con absoluta naturalidad, mejor técnica y táctica letal para ponerse por delante a balón parado.

El Girona frena la racha victorias del Real Zaragoza y lo envía hacia abajo cuando miraba muy arriba después de los triunfos frente a Oviedo y Rayo. Lo más importante, sin embargo, es el redescubrimiento de las carencias del conjunto aragonés para postularse con firmeza para el ascenso. Dispone de pocas variantes y variaciones, de un centro del campo melancólico y de una defensa que no ganó demasiado con el debut de Jesús Valentín, corajudo y cumplidor pero poco más. Issac sufrió con Aday y José Enrique se lesionó --podría haberse roto el sóleo-- para dar entrada a Casado. Luego Irureta protagonizó un par de esas cantadas que llevan a la afición al cardiólogo y que le autorizan para ser suplente como mucho... Cabrera, experimentado en el juego áreeo, se dejó ganar la posición por Sandaza en un gol que cerró prácticamente el encuentro. La expulsión de Cani por doble amarilla, la segunda por protestar, agigantó las distancias, con un Girona que se lanzó a la contra en superioridad y con la frescura de Longo, quien primero no acertó con todo a favor para firmar el segundo tanto pero sí después para ofrecer una perfecta asistencia a Alcaraz que dinamitó cualquier esperanza del Real Zaragoza de salvar al menos un punto.

A Agné le gustaron los primeros minutos de su equipo. No estuvieron mal, es cierto. No obstante, en el fondo subyacía otra verdad: en cuanto el Real Zaragoza se quedase sin gasolina frente a un enemigo de esa altura, los espacios para el despliegue del Girona iban a ser enormes. Y el combustible no le dio para sorprender a René, ni siquiera para inquietar su portería. Sin aire y sin argumentos, previsible e ingenuo, el Real Zaragoza se fue apagando, ya sin fuego en los ojos ni en las piernas pese a las entradas de Xumetra y Dongou. Luchar por el ascenso directo es una quimera casi desde el primer día. Hacerlo ganando una de las plazas de promoción se antoja una empresa muy complicada para su fútbol otoñal en ocasiones e infantil en otras. Si además, como así parece, va a ir al mercado invernal con los bolsillos vacíos, sus posibilidades de regresar a Primera disminuyen. Le falta sangre competitiva. O, como hoy, le quitan la poca que tiene con un par de mordiscos.

Ficha técnica:

0 - Real Zaragoza: Irureta; Isaac, Jesús Valentín, Cabrera, José Enrique (Casado, min.69); Zapater, Javi Ros; Lanzarote (Xumetra, min.57), Cani, Xiscu (Dongou, min.58); y Ángel.

2 - Girona F.C.: René; Maffeo, Ramalho, Alcalá, Juanpe, Aday Benítez; Granell (Alcaraz, min.64), Pere Pons, Portu (Cristian, min.88); Borja García y Sandaza (Longo, min.77).

Goles: 0-1. min.68. Sandaza; 0-2. min.92. Alcaraz.

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Expulsó por doble amonestación al jugador del Real Zaragoza Cani (min.74). Amonestó con tarjeta amarilla al local Zapater y al visitante Granell.

 Ficha de Partido


Temporada 2016/2017 | Jornada 20
Fecha:  06/01/2017      Hora:  18:00 h  
Numancia
13     Aitor
3     Ripa
6     Iñigo Perez
7     Manu del Moral
10     Julio Alvarez
15     Calvo
16     Gutierrez
19     Ruiz De G
20     Pablo Valcarce
21     Marc Mateu
22     Pedro
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :     Cerdán Aguilar, Marcos
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
4º Arbitro :     Collado López, Luis
Huesca
 Herrera
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
14   Samuel
16   CESAR SORIANO
17   Vadillo
18   Urko Vera
19   Alexander David
21   Iñigo

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

11   Nacho Sanchez       

Julio Alvarez (75’)
18   Jairo       

Pablo Valcarce (82’)
9   Acuña       

Manu del Moral (87’)
GOLES

TARJETAS
Saizar (28’)     
Julio Alvarez (30’)     
Gutierrez (77’)     
Herrera (42’)     
CESAR SORIANO (61’)     
Melero (67’)     
Urko Vera (72’)     
Iñigo (89’)     

ESTADIO: Nuevo Estadio Los Pajaritos



Ciudad: Soria
Fecha: 06 de enero de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

10   Camacho       

David (72’)
11   Boris       

Urko Vera (78’)
20   Rajko       

Vadillo (85’)

 

Ficha de Partido


Temporada 2016/2017 | Jornada 20
Fecha:  08/01/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     Javier
2     Fernandez
3     Sergio
4     Maureta
5     Alfonso
6     Ivan
7     Lacruz
8     Moustapha
9     Gabarre
10     Pan
11     Alain
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Nieva López, Jesús
Asistente :     Barroso Galán, Marcos
Asistente :     Mora Correas, Ramon
Sabadell
 JOKIN
 Barrio
 Verdu
 Ciercoles
 Torres
 Moreno
 Jordan
 Diaz
 Miguel
10   Clausi
11   Marcet

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15   Oscar       

Alain (62’)
17   Marquez       

Lacruz (62’)
16   VICTOR BRAVO       

Pan (76’)
GOLES

TARJETAS
Alfonso (43’)     
Alfonso (56’)     
Moreno (60’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 08 de enero de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Solivelles Brik, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Pujol       

Jordan (65’)
17   Sabariego       

Clausi (80’)
MOVISTAR ESTUDIANTES | TECNYCONTA ZARAGOZA

94 |

 78
 J 16 | 08/01/2017 | 12:30 | WiZink Center | Público:7099  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Oscar Perea, Antonio Sacristán   16|14 29|23 20|18 29|23
MOVISTAR ESTUDIANTES 94 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Jackson, Edwin 28:15 26 4/7 57% 5/10 50% 3/4 75% 4 3+1 3 0 2 0 0 0 0 2 4 6 24
7 Fernández, Jaime 8:45 6 2/5 40% 0/1 0% 2/2 100% 0 0+0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 8 3
9 Vicedo, Edgar 18:14 12 3/6 50% 2/2 100% 0/0 0% 5 2+3 0 1 0 0 0 0 0 2 0 6 13
10 Cook, Omar 22:29 0 0/0 0% 0/5 0% 0/0 0% 1 1+0 7 1 1 0 0 0 0 2 0 7 1
12 Suton, Goran 22:6 9 2/6 33% 1/2 50% 2/2 100% 9 6+3 1 1 0 1 1 0 0 3 1 4 14
15 Page, Dylan 20:57 8 1/2 50% 2/7 29% 0/0 0% 5 4+1 0 2 0 0 0 0 0 0 2 8 11
17 Savané, Sitapha 15:13 9 3/3 100% 0/0 0% 3/4 75% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 4 9 16
22 Grimau, Jordi 19:24 4 2/5 40% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 3 2 1 1 0 0 0 2 3 7 5
24 Traoré, Ali 8:49 6 3/4 75% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 -4 7
25 Brizuela, Darío 5:26 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 5 0
31 Wilson, Jamar 17:35 10 3/7 43% 1/2 50% 1/2 50% 2 0+2 2 0 0 1 0 2 0 3 2 9 5
38 Arteaga, Víctor 12:47 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 1 1 0 2 0 0 3 1 15 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 94 25/50 50% 11/30 37% 11/14 79% 39 24+15 17 9 7 3 3 2 0 20 19 16 105
E  Maldonado, S.
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 78 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Holt, Stephen 24:43 3 0/1 0% 0/1 0% 3/4 75% 1 1+0 1 1 0 0 0 0 0 3 2 -14 2
7 Kraljevic, Filip 4:54 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -6 0
8 Juskevicius, Adas 16:34 9 1/2 50% 2/3 67% 1/2 50% 3 1+2 0 0 2 1 1 0 0 3 2 -6 7
10 García, Sergi 9:12 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 -7 3
11 Bellas, Tomás 30:48 8 3/4 75% 0/0 0% 2/4 50% 1 1+0 5 0 5 0 0 0 0 2 4 -9 8
13 Gecevicius, M. 27:0 12 2/2 100% 2/7 29% 2/2 100% 4 4+0 6 0 0 0 0 0 0 0 2 -6 19
20 Barreiro, J. 0:4 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21 Benzing, Robin 11:43 1 0/4 0% 0/2 0% 1/2 50% 2 2+0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 -6 0
25 Norel, Henk 27:44 10 5/11 45% 0/0 0% 0/0 0% 12 6+6 1 0 5 0 0 2 1 3 1 -9 8
31 Servera, Miki                                          
42 Fotu, Isaac 22:21 12 5/7 71% 0/1 0% 2/3 67% 10 8+2 0 1 2 1 0 0 0 2 3 -3 18
89 Jelovac, Stevan 24:57 21 6/10 60% 2/4 50% 3/3 100% 2 2+0 0 1 3 0 0 1 0 4 3 -14 13
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 78 22/42 52% 6/19 32% 16/22 73% 39 28+11 15 4 17 2 2 3 1 19 20 -16 80
E  Casadevall, A.
5f  
Movistar Estudiantes se reencuentra con la victoria (94-78)
El Movistar Estudiantes se aleja de la quema al vencer por 94-78 al Tecnyconta Zaragoza en un duelo directo. Edwin Jackson (26 puntos, 5 triples, 24 valoración), se mostró nuevamente imparable
 
Madrid, 8 Ene. 2017 .- El Movistar Estudiantes se reencontró con la victoria, algo más de un mes y cinco partidos después, al ganar este domingo al Tecnyconta Zaragoza por 94-78 en un encuentro en el que los madrileños siempre fueron por delante y que Edwin Jackson cerró con una canasta desde el centro del campo.

Los madrileños salieron con hambre. Con cuatro derrotas en los últimos cuatro partidos en la mochila los colegiales quisieron ganar desde el segundo uno y con un Edgar Vicedo más que enchufado se colocaron con un 9-2 (min.2.30) con 7 puntos del alero.

El arreón del Movistar Estudiantes se alargó hasta un 11-2, con Jackson sumándose al festival. Pero ahí se acabaron las fuerzas, las ideas o las facilidades del Tecnyconta Zaragoza en defensa, abrumado por la salida en tromba del rival.

Un tiempo muerto de Andreu Casadevall sirvió para imponer cordura entre sus jugadores, para reorganizar la defensa y para frenar al Movistar Estudiantes, que en los últimos siete minutos sólo anotó 5 puntos más. Suficientes, sin embargo, para anotarse el primer parcial por un ajustado 16-14.

En el segundo cuarto las defensas no fueron relevantes, demostrado por el parcial de 29-23 anotado. Se jugó a rachas y cuando el partido enloqueció con idas y venidas, con fallos, con imprecisiones y también con aciertos, los locales siempre supieron subirse en la ola buena y aumentar ventajas, 27-19 (min.14) y 42-33 (min.18.30).

Entre medias, el Tecnyconta Zaragoza intentaba poner orden en la pista con Henk Norel y Stevan Jelovac como sus mejores jugadores en pista y dominadores bajo los aros. Al descanso, 45-37.

Jelovac y Jackson, con 5 puntos cada uno, protagonizaron las primeras acciones positivas de la continuación, 48-40 (min.21), con el internacional francés anotando poco después del 53-42 para superar por primera vez la decena de puntos de ventaja para los madrileños.

Con la puerta hacia la victoria entreabierta y con Jackson en su papel anotador, 20 puntos en el 59-51 (min.27), Estudiantes comenzó a cometer errores de bulto y permitió que el equipo maño volviera a entrar en el partido en el 59-53. Salva Maldonado, entrenador colegial, tuvo que pedir tiempo muerto para frenar aquel desatino.

Los locales arreglaron la avería y al final del tercer cuarto llegaron con un 65-55 esperanzador.

Jordi Grimau primero y Jamar Wilson por duplicado después, elevaron la renta a 71-55 (min.31.30), mientras que Jelovac no encontraba compañero alguno que le ayudara a la hora de anotar.

Movistar Estudiantes elevó la ventaja a 76-59 (min.32.40) y 80-61 (min.34) y casi comenzó a saborear la victoria. El Tecnyconta Zaragoza intentó maquillar el marcador final 94-78, pero Jackson con un triple desde el centro del campo puso la guinda a la quinta victoria colegial de la temporada.



94 - Movistar Estudiantes (16+29+20+29): Jackson (26), Vicedo (12), Suton (9), Savané (9) y Cook -equipo inicial-, Page (8), Grimau (4) Fernández (6), Traore (6), Brizuela (2), Arteaga (2) y Wilson (10).

78 - Tecnyconta Zaragoza (14+23+18+23): Holt (3), Bellas (8), Gecevicius (12), Norel (10) y Jelovac (21) -equipo inicial-, Kraljevic, Juskevicius (9), García (2), Barreiro, Benzing (1) y Fotu (12).

Árbitros: José A. Martín, Óscar Perea y Antonio Sacristán. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de Deportes de Madrid (WiZink Center) ante unos 5.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Pedro Alarcón, corresponsable de seguridad del club colegial en los últimos quince años.

Resultados Liga Endesa 2016-17


Jornada 16 
Partido Resultado
FC Barcelona Lassa | Rio Natura Monbus Obradoiro 100 | 76
RETAbet Bilbao Basket | Herbalife Gran Canaria 68 | 82
Movistar Estudiantes | Tecnyconta Zaragoza 94 | 78
ICL Manresa | Iberostar Tenerife 74 | 79
UCAM Murcia CB | Valencia Basket Club 75 | 78
Real Madrid | MoraBanc Andorra 96 | 92
Montakit Fuenlabrada | Baskonia 69 | 77
Real Betis Energía Plus | Unicaja 76 | 68
 Clasificación Liga Endesa 2016-17 Jornada 16 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 15 12 3 1.337 1.156  
2   FC Barcelona Lassa 15 12 3 1.274 1.175  
3   Valencia Basket 15 11 4 1.244 1.106  
4   Iberostar Tenerife 15 11 4 1.187 1.088  
5   Baskonia 15 10 5 1.265 1.166  
6   Herbalife Gran Canaria 16 10 6 1.356 1.222  
7   Unicaja 15 9 6 1.263 1.197  
8   MoraBanc Andorra 15 8 7 1.260 1.290  
9   RETAbet Bilbao Basket 15 7 8 1.177 1.218  
10   Real Betis Energía Plus 15 7 8 1.137 1.242  
11   Montakit Fuenlabrada 15 6 9 1.132 1.233  
12   Universidad Católica de Murcia 15 5 10 1.214 1.237  
13   Movistar Estudiantes 15 5 10 1.216 1.247  
14   Tecnyconta Zaragoza 15 5 10 1.175 1.223  
15   Divina Seguros Joventut 15 4 11 1.149 1.250  
16   Rio Natura Monbus Obradoiro 15 4 11 1.117 1.245  
17   ICL Manresa 15 2 13 1.066 1.274  
20170109120324-fan2017.jpg

Cartel IV Edición Festival Aragón Negro 2017

Del 14 al 31 de Enero se celebra en Aragón la IV edición del Festival Aragón Negro. Con la celebración de este año se ha diseñado un cartel alegórico a este género que da un giro a carteles de años anteriores. Hacemos un repaso a todos los carteles a lo largo de estos cuatros años para comparar su evolución.

Cartel Aragon Negro 2015:

III Edición Festival Aragón Negro 2016

 

III Festival Aragon Negro (FAN). Cartel Aragon Negro 2016  Del 14 de enero al 31 de enero se celebra el Festival Aragón Negro 2016,:

II Edición Festival Aragón Negro 2015

 

Cartel Aragon Negro 2014:

I Edición Festival Aragón Negro 2014

20170111145112-antonio-burillo-helios-1959.jpg

Antonio Burillo en Helios 1959 

En 1944 el equipo de baloncesto de Helios se proclama campeón de Aragón, venciendo a adversarios tan potentes como el S.E.U. y la U.D. Huesca. En el Campeonato de España cae derrotado dignamente ante el potente Layetano.

Antonio Burillo fue un gran deportista que cuando se retiró de la natación se dedicó al baloncesto, siendo un destacado jugador.

ANFITRION DE LA FASE FINAL DE COPA

En mayo de 1958 se acomete la instalación de cuatro focos, de 1.000 watios cada uno, en la pista de baloncesto para poder celebrar partidos nocturnos. Esta mejora resulta imprescindible pues, un mes más tarde, la pista será escenario de la final de la Copa del Generalísimo –la actual copa del Rey– entre los equipos del Real Madrid y el Juventud de Badalona.

Aquella XIX edición de la Copa se disputó entre los días 12, 13 y 14 de junio. Es decir, fue una fase final en toda regla, lo que demuestra que no hay casi nada nuevo bajo el sol español baloncestístico. Como no podía ser menos, resultó todo un acontecimiento en Zaragoza y dejó un recuerdo imborrable entre la afición aragonesa, que unos meses más tarde ya disfrutaría de su primer representante en la Liga Nacional, el vecino y eterno rival, Iberia, que de la mano de Angel Anadón fue el pionero en la máxima categoría. Un año más tarde coincidirían en la Liga Nacional Iberia y Helios, nada menos que dos escuadras zaragozanas entre la élite. Anécdotas de aquella fase final hubo muchas, desde la indeseable presencia de un cierzo helador que en pleno mes de junio obligó a muchos espectadores a acudir a las grada ¡con abrigo!, hasta la pasión de la finalísima, resuelta a favor del Juventud, en la prórroga, 74-69, después de igualar a 62 en el tiempo reglamentario. En los dos días anteriores los favoritos se había ido imponiendo a sus rivales: el Juventud de Badalona al Nautico de Tenerife, por 52-27; el Orillo Verde de Sabadell al Aguilas de Bilbao, por 54-36, pese a la gran actuación entre los bilbainos de un tal Emiliano Rodríguez; el Real Madrid al Bazán de Ferrol, por 76­50; y el Aismalibar al Hesperia, por 50-44. Las semifinales ya estuvieron más reñidas, con triunfos del Real Madrid sobre el Aismalibar, por 68-53, y del Juventud sobre el Orillo Verde, por 48-38. En cuanto a la final, la mayor parte de su desenlace hizo presagiar un triunfo blanco. A falta de dos minutos, el Madrid vencía por once puntos, 62-51, y acariciaba el título. Fue entonces cuando Joaquín Broto, técnico del Juventud, solicitó su último tiempo muerto y, aragonés él, encomendando literalmente a sus hombres a la Virgen del Pilar, les envió a una furiosa presión por toda la pista. Aquellos dos últimos minutos fueron una pesadilla para el Madrid, que vió como el huracán verde se acercaba, 72-70, a falta de escasos segundos. Para colmo, una absurda falta del pivot Alfonso Martínez otorgaba dos tiros libres al verdinegro Parra y costaba la expulsión del indiscutible Alfonso. Parra anotó, empató, y la prórroga ya sólo tuvo color verdinegro porque Broto se ocupó de asegurar las máximas garantías: «Chavales, si finalmente ganamos, mañana, a primera hora, iremos todos a ponerle a la Virgen un cirio así de grande». Promesa que cumplieron escrupulosamente, acudiendo a misa de infantes ante la venerada imagen antes de emprender viaje de regreso, con la Copa, a Badalona.

EN LA ELITE DEL BALONCESTO

Ambiente tan formidable significó el espaldarazo definitivo para el baloncesto zaragozano, que había conocido su bautismo de fuego en la élite ese mismo añode 1958 cuando el Iberia de Ángel Anadón se incorporó a la tercera edición de la Liga Nacional desde la legendaria pista del Club de Tenis, a orillas del Huerva, para codearse con la mayor dignidad con los grandes de nuestro baloncesto. Anadón, que se había iniciado en el basket en nuestra vieja cancha del Ebro y mantuvo y mantiene su condición de socio de Helios, formó un equipo que llegó a ser temido, con jugadores norteamericanos de la Base Aérea como Stones, Mullins, Powell, más tarde Tyson, Skinner, y otras estrellas tan zaragozanas como Jorge Guillén, Julio Descartín, Juanjo Sánchez Marín, Antonio Cano, Carmelo Martínez y Juan José Moreno, quien después de alcanzar la internacionalidad atendió otra superior vocación y se incorporó a la Compañía de Jesús para cuidar de cuerpos y, sobre todo, de almas de los alumnos jesuítas.

Una temporada más tarde, en 1959, Helios ya estaba en la Liga Nacional, torneo en el que debutaba Pedro Ferrándiz al frente de un Real Madrid poderoso, que se paseó en Copa y Liga con el portorriqueño Johny Baez como gran figura. Aquel año debutaban también en el Madrid los jóvenes Pepe Laso y Sevillano; permanecía Antonio Díaz Miguel; triunfaba en el Orillo Verde Emiliano; Buscató y los hermanos José Luis y Alfonso Martínez lo hacían en el Barcelona. Y entre semejante constelación de figuras se estrenaban nuestros Lorenzo Alocén,Antonio Burillo, Antonio Anoro, Ángel Sánchez, Pepe Oliete, Isaac García, Vicente Lorente, Leopoldo Lastra y Juan Palacios, y los americanos Harps, Louis y Thomas, también procedentes de la Base Americana. La dirección técnica corrió a cargo de Burillo, quién logró salvar la categoría por los pelos, pero con gran dignidad, pues los tiempos ya marcaban claramente las diferencias entre los profesionales de ayer, de hoy y de siempre y nuestros atletas, grandes de corazón, pero limitados en medios económicos, problema endémico que ha acompañado la historia del Centro en todas sus épocas.

Así y todo se salva la categoría y en la campaña 1960/61 el equipo vuelve a tomar la salida en Liga Nacional, prácticamente con la misma plantilla pero bajo la disciplina y los colores del Real Zaragoza, a quien se había cedido la plaza. Presidente del club de fútbol era Faustino Ferrer, quien conoció una de las mejores clasificaciones en la historia del once blanquillo: tercero en la liga. En cuanto al quinteto de basket, siguió bajo la dirección de Antonio Burillo, esta vez con fortuna esquiva, pues el Zaragoza terminó penúltimo, debió promocionar y sufrir ante el Agromán de Madrid, y terminó perdiendo la categoría tras caer en Zaragoza por cinco puntos, 60-65, ganar en Madrid por idéntico margen, 40-45, y perder en el definitivo desempate en Bilbao por 58-52. El descenso en cualquier caso no desanima pese a que esta temporada 1961/62, se presenta sombría para el baloncesto zaragozano, afectado ya por la epidemia exportadora de jugadores, como queda de manifiesto tras el traspaso de Lorenzo Alocén al Real Madrid y el del iberista Julio Descartín, también al equipo de la capital. Un año más tarde, otros dos valores de Iberia, Jorge Guillén y Enrique Baturone, emigran al Aismalibar de Montcada, lo que a la postre terminó con la andadura del Iberia en la máxima categoría. Pero Zaragoza no se rinde y la temporada 1962/63, aceptando una oferta de repesca de la Federación Española, se toma el tren de la Liga en el último momento. Se sale con los mejores mimbres posibles, sumando efectivos de Helios y del Iberia, bajo la denominación de Tritones, esos simpáticos anfibios de río tan abundantes en épocas no tan lejanas en el Ebro. Nadie da un duro por aquel entusiasta Tritones, que con las fuentes de financiación nada claras y recogiendo los restos de anteriores naufragios afronta una Liga ya absolutamente profesionalizada. Ángel Sánchez se pone a los mandos y consigue no sólo acabar, sino hacerlo extraordinariamente dejando atrás en su grupo, en la nueva fórmula de competición de este año, al Aguilas de Bilbao, Agromán y Canoe y cediendo sólo ante el Estudiantes y el Real Madrid de Emiliano, Burgess y Luyk. Como no podía ser de otro modo, el hábitat del Tritones fue la vieja cancha del Centro, donde se enseñoreaban tan frecuentemente nieblas, heladas y cierzos. La pista cubierta aún era un lujo asiático. La plantilla de aquel año giraba en torno al norteamericano Carlos Huckaby, que jugaba con una pata de conejo en la media a modo de amuleto, y estuvo bien secundada por Antonio Burillo, Eugenio Aragüés, Juanjo Sánchez Marín, Vicente Lorente, Armando Pérez, Enrique Sanz, Juan Palacios, Agustín Álvarez y Viñuales.

LORENZO ALOCEN, MAXIMO ENCESTADOR DE LA LIGA

Cuando un año más tarde, 1963-64, regresa Lorenzo Alocén a Zaragoza para cumplir sus obligaciones militares, Helios estrena entrenador, Emilio Tejada, recupera su nombre de pila y con Lorenzo en sus filas a su mejor americano. Prueba de ello es que la campaña vuelve a ser holgada, igualando a puntos con el Sevilla y Canoe y dejando atrás al Agromán, amén  de triunfos en Zaragoza ante Águilas y Estudiantes. No obstante no se pudo evitar la fase de promoción que se celebró en Barcelona y depuró la Liga a sólo ocho equipos para la campaña próxima. En ella, la 1964-65, estuvo nuevamente Helios haciéndose sitio entre aquellos ocho grandes, estrenando firma patrocinadora -TUSA-, conociendo por primera vez la presencia de las cámaras de televisión en la liga y adaptándose, en suma, a todos los cambios… menos a uno que seguía invariable: su condición de práctico amateur entre aquel universo que ya multiplicaba en dólares. Ello no impidió nuevos triunfos sobre Águilas, Mataró, Canoe… y hazañas individuales tan enormes como la de Alocén, que se proclamó máximo encestador de la liga con 330 puntos y un promedio de 23,5 por encuentro, lo que le valió elTrofeo Pressing recién instituído por José Antonio Gasca. Ángel Sánchez volvió a dirigir la batuta y se incorporaban nuevos nombres como Jesús Alcaine, Ramón Cabanes, Marina, Hermenegildo Márquez y Juan Alejaldre. Las campañas 1965-66 y 1966-67 fueron las últimas páginas del baloncesto heliófilo entre gigantes. La primera la dirigió una vez más Antonio Burillo que alineó como novedad al portorriqueño Pedro Monzón y a un joven José Luis Rubio, que tomaba sus primeras armas entre el baloncesto de elite. El equipo acabó décimo y último pero igualado a puntos con Hospitalet y Sevilla y tras históricas victorias sobre Mataró, Águilas y el mismísimo Barcelona. La temporada 1966-67 fue de despedida y … paréntesis, pues aunque se pudo mantener la categoría en la cancha se sucumbió frente a las necesidades de tesorería que abocaron al baloncesto zaragozano a su maldita condición de proyecto imposible.

LA TRAMPA DEL LUJO

Publicado: 12/01/2017 09:30 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA

El auge de la agricultura fue un acontecimiento muy gradual que se extendió a lo largo de siglos y de milenios. Una banda de Homo sapiens que recolectaba setas y nueces y cazaba ciervos y conejos no se estableció de repente en una aldea permanente, labrando los campos, sembrando trigo y acarreando agua desde el río. El cambio tuvo lugar por fases, cada una de las cuales implicó solo una pequeña alteración de la vida cotidiana.

Homo sapiens llegó a Oriente Próximo hace unos 70.000 años. Durante los 50.000 años siguientes, nuestros antepasados medraron allí sin agricultura. Los recursos naturales del área eran suficientes para sostener a su población humana. En épocas de abundancia, la gente tenía algunos hijos más, y en tiempos de carestía unos pocos menos. Los humanos, como muchos animales, poseen mecanismos hormonales y genéticos que ayudan a controlar la procreación. En los tiempos buenos, las mujeres alcanzan antes la pubertad, y sus probabilidades de quedar embarazadas son algo mayores. En los tiempos malos, la pubertad se demora y la fertilidad se reduce.

A estos controles naturales de la población se añadieron mecanismos culturales. Los bebés y los niños pequeños, que se desplazan lentamente y requieren mucha atención, eran una carga para los cazadores-recolectores nómadas. La gente intentaba espaciar sus hijos en intervalos de tres a cuatro años. Las mujeres lo hacían amamantando a sus hijos continuamente y hasta una edad avanzada (dar de mamar continuamente reduce de manera significativa las probabilidades de quedar embarazada). Otros métodos incluían la abstinencia sexual total o parcial (reforzada quizá por tabúes culturales), el aborto y ocasionalmente el infanticidio.

Durante estos largos milenios, los humanos comían ocasionalmente granos de trigo, pero esto era una parte marginal de su dieta. Hace unos 18.000 años, la última época glacial dio paso a un período de calentamiento global. A medida que aumentaban las temperaturas, también lo hicieron las precipitaciones. El nuevo clima era ideal para el trigo y otros cereales de Oriente Próximo, que se multiplicaron y se expandieron. La gente empezó a comer más trigo, y a cambio y sin darse cuenta extendieron su expansión. Puesto que era imposible comer granos silvestres sin aventarlos previamente, molerlos y cocerlos, las gentes que recogían estos granos los llevaban a sus campamentos temporales para procesarlos. Los granos de trigo son pequeños y numerosos, de modo que algunos caían inevitablemente en el camino al campamento y se perdían. Con el tiempo, cada vez más trigo creció a lo largo de los senderos favoritos de los humanos y alrededor de sus campamentos.

Cuando los humanos quemaban bosques y malezas, esto también ayudaba al trigo. El fuego eliminaba árboles y matorrales, lo que permitía que el trigo y otras hierbas monopolizaran la luz solar, el agua y los nutrientes. Allí donde el trigo se hacía particularmente abundante, y también lo eran los animales de caza y otras fuentes de alimento, las tropillas humanas podían abandonar de manera gradual su estilo de vida nómada y establecerse en campamentos estacionales e incluso permanentes.

Al principio pudieron haber acampado durante cuatro semanas, durante la cosecha. Una generación más tarde, al haberse multiplicado y extendido las plantas de trigo, el campamento de cosecha pudo haber durado cinco semanas, después seis, y finalmente se convirtió en una aldea permanente. A lo largo de todo Oriente Próximo se han descubierto indicios de estos poblados, en particular en el Levante, donde la cultura natufia floreció entre 12500 y 9500 a.C. Los natufios eran cazadores-recolectores que subsistían a base de decenas de especies silvestres, pero vivían en aldeas permanentes y dedicaban gran parte de su tiempo a la recolección y procesamiento de cereales silvestres. Construían casas y graneros de piedra. Almacenaban grano para las épocas de escasez. Inventaron nuevos utensilios, como guadañas de piedra para la recolección del trigo silvestre, y morteros y manos de mortero de piedra para molerlo.

En los años posteriores a 9500 a.C., los descendientes de los natufios continuaron recolectando y procesando cereales, pero también empezaron a cultivar de maneras cada vez más refinadas. Cuando recolectaban granos silvestres, tenían la precaución de dejar aparte una fracción de la cosecha para sembrar los campos en la siguiente estación. Descubrieron que podían conseguir resultados mucho mejores si sembraban los granos a una cierta profundidad del suelo y no repartiéndolos al azar sobre la superficie. De manera que comenzaron a cavar y labrar. Gradualmente empezaron también a eliminar las malas hierbas de los campos, a impedir la presencia de parásitos, y a regarlos y fertilizarlos. A medida que se dirigían más esfuerzos al cultivo de los cereales, había menos tiempo para recolectar y cazar especies salvajes. Los cazadores-recolectores se convirtieron en agricultores.

No hubo un solo paso que separara a la mujer que recolectaba trigo silvestre de la mujer que cultivaba trigo domesticado, de manera que es difícil decir exactamente cuándo tuvo lugar la transición decisiva a la agricultura. Pero, hacia 8500 a.C., Oriente Próximo estaba salpicado de aldeas como Jericó, cuyos habitantes pasaban la mayor parte del tiempo cultivando unas pocas especies domesticadas.

Con el paso a aldeas permanentes y el incremento de los recursos alimentarios, la población empezó aumentar. Abandonar el estilo de vida nómada permitió a las mujeres tener un hijo cada año. Los hijos se destetaban a una edad más temprana: se les podían dar de comer gachas y avenate. Las manos sobrantes se necesitaban perentoriamente en los campos. Pero las bocas adicionales hicieron desaparecer pronto los excedentes de comida, de manera que tuvieron que plantarse más campos. Cuando la gente empezó a vivir en poblados asolados por las enfermedades, cuando los niños se alimentaban más de cereales y menos de la leche materna, y cuando cada niño competía por sus gachas con más y más hermanos, la mortalidad infantil se disparó. En la mayoría de las sociedades agrícolas, al menos uno de cada tres niños moría antes de alcanzar los veinte años de edad. Sin embargo, el aumento de los nacimientos todavía superaba el aumento de las muertes; los humanos siguieron teniendo un número cada vez mayor de hijos.

Con el tiempo, el «negocio del trigo» se hizo cada vez más oneroso. Los niños morían en tropel, y los adultos comían el pan ganado con el sudor de su frente. La persona media en el Jericó de 8500 a.C. vivía una vida más dura que la persona media en el Jericó de 9500 a.C. o de 13000 a.C. Sin embargo, nadie se daba cuenta de lo que ocurría. Cada generación continuó viviendo como la generación anterior, haciendo solo pequeñas mejoras aquí y allá en la manera en que se realizaban las cosas. Paradójicamente, una serie de «mejoras», cada una de las cuales pretendía hacer la vida más fácil, se sumaron para constituir una piedra de molino alrededor del cuello de estos agricultores.

¿Por qué cometió la gente este error fatal? Por la misma razón que, a lo largo de la historia, esta ha hecho cálculos equivocados. La gente era incapaz de calibrar todas las consecuencias de sus decisiones. Cada vez que decidían hacer un poco más de trabajo extra (cavar los campos en lugar de dispersar las semillas sobre la superficie del suelo, pongamos por caso), la gente pensaba: «Sí, tendremos que trabajar más duro. ¡Pero la cosecha será muy abundante! No tendremos que preocuparnos nunca más por los años de escasez. Nuestros hijos no se irán nunca más a dormir con hambre». Tenía sentido. Si trabajabas más duro, tendrías una vida mejor. Ese era el plan.

La primera parte del plan funcionó perfectamente. En efecto, la gente trabajó más duro, pero no previó que el número de hijos aumentaría, lo que significaba que el trigo excedente tendría que repartirse entre más niños. Y los primeros agricultores tampoco sabían que dar de comer a los niños más gachas y menos leche materna debilitaría su sistema inmunitario, y que los poblados permanentes se convertirían en viveros para las enfermedades infecciosas. No previeron que al aumentar su dependencia de un único recurso alimentario en realidad se estaban exponiendo cada vez más a la depredación y a la sequía. Y los granjeros tampoco previeron que en los años de bonanza sus graneros repletos tentarían a ladrones y enemigos, lo que les obligaría a empezar a construir muros y a hacer tareas de vigilancia.

Entonces, ¿por qué los humanos no abandonaron la agricultura cuando el plan fracasó? En parte, porque hicieron falta generaciones para que los pequeños cambios se acumularan y transformaran la sociedad, y a esas alturas nadie recordaba que habían vivido de forma diferente. Y en parte debido a que el crecimiento demográfico quemó las naves de la humanidad. Si la adopción del laboreo de la tierra aumentó la población de la aldea de 100 personas a 110, ¿qué diez personas habrían aceptado voluntariamente morirse de hambre para que las demás pudieran volver a los buenos y viejos tiempos? La trampa se cerró de golpe.

La búsqueda de una vida más fácil trajo muchas privaciones, y no por última vez. En la actualidad nos ocurre a nosotros. ¿Cuántos jóvenes graduados universitarios han accedido a puestos de trabajo exigentes en empresas potentes, y se han comprometido solemnemente a trabajar duro para ganar dinero que les permita retirarse y dedicarse a sus intereses reales cuando lleguen a los treinta y cinco años? Pero cuando llegan a esa edad, tienen hipotecas elevadas, hijos que van a la escuela, casa en las urbanizaciones, dos coches como mínimo por familia y la sensación de que la vida no vale la pena vivirla sin vino realmente bueno y unas vacaciones caras en el extranjero. ¿Qué se supone que tienen que hacer, volver a excavar raíces? No, redoblan sus esfuerzos y siguen trabajando como esclavos.

Una de las pocas leyes rigurosas de la historia es que los lujos tienden a convertirse en necesidades y a generar nuevas obligaciones. Una vez que la gente se acostumbra a un nuevo lujo, lo da por sentado. Después empiezan a contar con él. Finalmente llegan a un punto en el que no pueden vivir sin él. Tomemos otro ejemplo familiar de nuestra propia época. A lo largo de las últimas décadas hemos inventado innumerables aparatos que ahorran tiempo y que se supone que hacen la vida más relajada: lavadoras, aspiradores, lavavajillas, teléfonos, teléfonos móviles, ordenadores, correo electrónico. Previamente, escribir una carta, poner la dirección y el sello en un sobre y llevarlo hasta el buzón llevaba mucho tiempo. Para obtener la respuesta se tardaban días o semanas, quizá incluso meses. Hoy en día puedo escribir rápidamente un mensaje de correo electrónico, enviarlo a medio mundo de distancia y (si mi dirección está en línea) recibir una respuesta un minuto después. Me he ahorrado toda esta complicación y tiempo, pero ¿acaso vivo una vida más relajada?

Lamentablemente, no. Antaño, en la época del correo caracol, la gente por lo general solo escribía cartas cuando tenía algo importante que relatar. En lugar de escribir lo primero que se les venía a la cabeza, consideraban detenidamente qué es lo que querían decir y cómo expresarlo en palabras. Luego esperaban recibir una respuesta parecidamente considerada. La mayoría de las personas escribían y recibían no más que unas cuantas cartas al mes, y rara vez se sentían obligadas a contestar de inmediato. En la actualidad recibo cada día decenas de mensajes de correo electrónico, todos de personas que esperan una respuesta célere. Pensábamos que ahorraríamos tiempo; en cambio, aceleramos el tráfago de la vida hasta diez veces su anterior velocidad, haciendo que nuestros días sean más ansiosos y agitados.

Aquí y allí, un ludita resistente se niega a abrir una cuenta de correo electrónico, de la misma manera que hace miles de años algunas bandas de humanos rehusaron dedicarse a la agricultura y de esta manera escaparon de la trampa del lujo. Pero la revolución agrícola no necesitaba que todas las cuadrillas de una región determinada se incorporaran al proceso. Solo hacía falta una. Una vez que una banda se establecía y empezaba a labrar la tierra, ya fuera en Oriente Próximo o en América Central, la agricultura era irresistible. Puesto que la agricultura creó las condiciones para el rápido crecimiento demográfico, los granjeros podían por lo general superar a los cazadores-recolectores por una cuestión simplemente numérica. Los cazadores-recolectores podían huir, abandonando sus terrenos de caza a favor del campo y los pastos, o tomar ellos mismos la azada. De un modo u otro, la antigua vida estaba condenada.

El relato de la trampa del lujo supone una lección importante. La búsqueda de la humanidad de una vida más fácil liberó inmensas fuerzas de cambio que transformaron el mundo de maneras que nadie imaginaba ni deseaba. Nadie planeó la revolución agrícola ni buscó la dependencia humana del cultivo de cereales. Una serie de decisiones triviales, dirigidas principalmente a llenar unos pocos estómagos y a obtener un poco de seguridad, tuvieron el efecto acumulativo de obligar a los antiguos cazadores-recolectores a pasar sus días acarreando barreños de agua bajo un sol de justicia.

 

20170119093949-sapiens.jpg

Sapiens

De animales a dioses:

Una breve historia de la humanidad 

Yuval Noah Harari 

DATOS DEL LIBRO
 Nº de páginas: 493 págs.

Encuadernación: Tapa dura
Editorial: DEBATE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499924212

 

 

RESUMEN DEL LIBRO
20170112131105-cartel-festival2017.jpg

Cartel Festival Folklórico de los Pirineos 2017

Titulo: Diversidad de colores

Autor: Sergio Lope

El Festival Folklórico de los Pirineos 2017 ya tiene cartel y avance de programación

El cartel “Diversidad de colores”, obra del jaqués Sergio Lope, ha sido el escogido entre las nueve propuestas presentadas al concurso, convocado el pasado mes de junio por el Ayuntamiento. El Consejo sectorial del Festival, formado por asociaciones y representantes de los grupos municipales, se decantó por esta propuesta por ser la que mejor reflejaba la alegría, el color y el movimiento que caracteriza al evento.

Durante el acto se ha presentado también un avance de la programación del próximo festival que contará con la presencia de grupos folclóricos de los 5 continentes: Armenia, Bolivia, Irán, Nicaragua, Nueva Zelanda, Ugana, República de Komi, República Checa, República de Singapur, Suiza, Uruguay, Méjico, Francia y por supuesto grupos españoles y los grupos folclóricos de Jaca. Además se espera poder contar con participantes de Turquía, Túnez o Grecia, entre otros.

Con el voluntariado como pieza fundamental, ya se está trabajando en la nueva edición que contará con actuaciones de calle y en los escenarios del Festival, gastronomía, actividades infantiles así como la Ceremonia inaugural (de nuevo en la Ciudadela de Jaca) y el desfile de clausura.

Toda la información podrá consultarse próximamente en esta web www.festivaljaca.es

Logotipo La Vuelta Ciclista España 2016

 

Logotipo La Vuelta Ciclista España 1999-2015

 

Logotipo La Vuelta Ciclista España 1990-1998


TECNYCONTA ZARAGOZA | ICL MANRESA

87 |

 77

 J 17 | 15/01/2017 | 18:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7085
 Árb: Antonio Conde, Calatrava, Anna Cardús19|1817|1319|1419|2913|3
TECNYCONTA ZARAGOZA 87REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen18:2961/1100%0/10%4/4100%32+1110000013512
7Kraljevic, Filip6:3321/333%0/00%0/00%31+210100001042
8Juskevicius, Adas17:072/2100%1/425%0/00%11+0110000021-26
10García, Sergi14:3730/20%1/425%0/00%11+00010000408-6
11Bellas, Tomás30:2871/250%1/425%2/2100%11+040310004223
13Gecevicius, M.27:5981/1100%1/714%3/475%21+15120000141210
20Barreiro, J.                     
21Benzing, Robin26:52153/475%1/617%6/786%43+1221010044816
25Norel, Henk33:14219/1090%0/00%3/560%106+41030104251030
31Servera, Miki                     
42Fotu, Isaac30:594/757%0/00%1/425%76+1201000114514
89Jelovac, Stevan19:4392/540%0/20%5/5100%65+1002000036-211
 Equipo 00/00%0/00%0/00%96+300000000009
Total225:08724/3765%5/2818%24/3177%4733+14175141205232910107
E Casadevall, A.
5f 
ICL MANRESA 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Suggs, Scott18:2363/560%0/30%0/00%10+1001001050-7-5
3Machado, Michael29:4841/520%0/30%2/2100%22+061100003315
4Cvetkovic, A.26:660/60%1/333%3/3100%11+0514000024-43
5Aranitovic, Petar                     
6Cakarun, Marjan22:7146/786%0/00%2/2100%43+1001000042-1114
8Montañez, Román9:421/1100%0/10%0/00%00+020000001062
14Zaytsev, Igor18:5781/333%1/520%3/475%21+1011000042-61
17Trapani, Joe10:4172/2100%1/1100%0/00%00+0210000000010
19Tomàs, Pere35:3134/667%1/1100%2/2100%55+0111101034-1617
25Belemene, Romaric15:351/1100%1/333%0/00%11+001000003123
28Costa, Lluís11:1400/10%0/10%0/00%22+0102000013-101
41Rey, Xavi28:34125/1050%0/10%2/633%127+5201000134-516
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total225:07724/4751%5/2223%14/1974%3223+91961210212923-1069
E Navarro, Ibon
5f Suggs, Scott

Tecnyconta Zaragoza se lleva un partido crucial en la prórroga (87-77)
El Tecnyconta Zaragoza superó al ICL Manresa (87-77) en una prórroga forzada de forma agónica por los manresanos, con robo y canasta en los últimos segundos de Michael Machado
 

Zaragoza, 15 Ene. 2017 .- El Tecnyconta Zaragoza logró una victoria crucial en la prórroga ante el colista de la Liga Endesa, el ICL Manresa, que le permite tomar aire y dejar por detrás al conjunto catalán con cuatro triunfos menos.

El equipo aragonés fue el menos malo de los dos equipos y se llevó la victoria más por los deméritos de su oponente que por méritos propios porque el encuentro fue de escasa calidad y, aún siendo importante para ambos, por lo que se presupone tensión y nervios, provocó más de un bostezo y el solo el hecho de tener que jugarse la victoria en la prórroga le dio algo de picante al partido.

El conjunto del Bages aprovechó la fría salida del equipo aragonés a pista para distanciarse en el electrónico en apenas cuatro minutos (2-9) con siete puntos de Joe Trapani, momento en el que el técnico del Tecnyconta Zaragoza, Andreu Casadevall, solicitó tiempo muerto para reconducir la situación.

Poco a poco, mejorando el ataque, los propietarios del terreno consiguieron igualar la contienda a falta de dos minutos y medio y ponerse por delante al acabar los primeros diez minutos (19-18).

Los errores en los lanzamientos del equipo local continuaron en el segundo cuarto ante un conjunto manresano que perdió por una luxación en la muñeca derecha a su mejor hombre hasta ese momento, JoeTrapani, pero a pesar de este inconveniente el equipo visitante mantuvo el nivel de juego.

Solo en los instantes finales del segundo cuarto consiguieron los propietarios del terreno lograr su máxima ventaja del encuentro hasta ese momento, cinco puntos (36-31).

Sin hacer nada del otro mundo, solo algo que se le había olvidado al equipo maño hasta ese momento, meter balones dentro de la zona y aprovechar su gran superioridad en el rebote, logró abrir brecha en el marcador gracias a un parcial de 9-0 al regreso de vestuarios, y que subió la ventaja hasta los 11 puntos (45-34) en apenas cinco minutos.

Sin embargo, el conjunto catalán reaccionó a su vez con un 4-10 que acortaba la distancia hasta los seis puntos (49-43), aunque el arreón del equipo aragonés en los instantes finales le dejó con diez puntos de renta (55-45) para entrar en el cuarto decisivo.

En éste, el equipo local se fue hasta los 14 puntos (61-47) a poco de comenzado pero, como había ocurrido con anterioridad, la repetición de errores y la indolencia hicieron que el ICL Manresa forzara la prórroga con una canasta prácticamente sobre la bocina de Michael Machado (74-74).

En el tiempo extra apareció un Tecnyconta Zaragoza muy enchufado, con más tensión defensiva que en todo el resto del encuentro y más acierto en ataque y eso se tradujo en un parcial de 13-3 que hizo preguntarse a los aficionados locales, muy enfadados, por qué no se puso el mismo interés en el resto del enfrentamiento.

87 - Tecnyconta Zaragoza (19+17+19+19+13): Tomás Bellas (7), Gecevicius (8), Benzing (15), Fotu (9), Norel (21) -cinco inicial- Holt (6), Kraljevic (2), Juskevicius (7), Sergi García (3) y Jelovac (9).

77 - ICL Manresa (18+13+14+29+3): Machado (4), Trapani (7), Pére Tomás (13), Suggs (6), Xavi Rey (12) -cinco inicial- Cvetkovic (6), Cakarun (14), Montáñez (2), Zaytsev (8), Belemene (5) y Lluis Costa (-).

Árbitros: Conde, Calatrava y Cardús. Excluyeron por personales a Suggs (min.39).

Incidencias: partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.000 espectadores.

 

 

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 17 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Real Betis Energía Plus95 |69
Baskonia |RETAbet Bilbao Basket84 |63
Divina Seguros Joventut |Real Madrid78 |81
Iberostar Tenerife |FC Barcelona Lassa71 |60
Valencia Basket Club |Movistar Estudiantes93 |85
Rio Natura Monbus Obradoiro |Montakit Fuenlabrada72 |91
Tecnyconta Zaragoza |ICL Manresa87 |77
Unicaja |UCAM Murcia CB88 |76

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 17 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid161331.4181.234 
2  Valencia Basket161241.3371.191 
3  Iberostar Tenerife161241.2581.148 
4  FC Barcelona Lassa161241.3341.246 
5  Baskonia161151.3491.229 
6  Herbalife Gran Canaria161061.3561.222 
7  Unicaja161061.3511.273 
8  MoraBanc Andorra16971.3551.359 
9  RETAbet Bilbao Basket16791.2401.302 
10  Montakit Fuenlabrada16791.2231.305 
11  Real Betis Energía Plus16791.2061.337 
12  Tecnyconta Zaragoza166101.2621.300 
13  Universidad Católica de Murcia165111.2901.325 
14  Movistar Estudiantes165111.3011.340 
15  Divina Seguros Joventut164121.2271.331 
16  Rio Natura Monbus Obradoiro164121.1891.336 
17  ICL Manresa162141.1431.361 
20170115194156-ten-rz.jpg

14.1.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 21

PARTIDO OFICIAL Nº 3313
TENERIFE  1-0 REAL ZARAGOZA  Real Zaragoza

SD HUESCA  0-2  LEVANTE


 
LLAGOSTERA  3-0 CD EBRO

 Ficha de Partido


Temporada 2016/2017 | Jornada 21
Fecha:  14/01/2017      Hora:  20:00 h  
Tenerife
25     Dani
3     Sanchez
4     Samu
5     Alberto
6     Vitolo
10     Suso
17     Ñiguez
21     Sanz De Miera
23     Raul
26     Gonzalez
31     Amath
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Lopez Amaya, Juan Manuel
Asistente :     Alcoba Rodriguez, Jose
Asistente :     Maldonado Urbina, David
4º Arbitro :     Caucelo Sace, Jose
Real Zaragoza
 Casado
 Cabrera
 Dongou
 Angel
14   Marcelo Silva
16   Carcelen
17   Xumetra
21   Zapater
22   Jesus
30   Lopez
37   Martinez

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

16   Aitor Sanz       

Ñiguez (65’)
9   Choco       

Gonzalez (65’)
7   Perdomo       

Suso (74’)
GOLES
1-0     Sanchez (78’)

TARJETAS
Sanchez (76’)     
Dongou (26’)     
Lanzarote (89’)     

ESTADIO: Heliodoro Rodríguez López



Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 14 de enero de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Agne Montull, Raul

SUSTITUCIONES

11   Garcia       

Xumetra (57’)
12   Lanzarote       

Dongou (65’)
5   Moran       

Jesus (79’)


Tenerife  1-0 R.Zaragoza

58 % Posesión 42 %
2 remates poste 0
4 remates a puerta 1
1 remates paradas 4
9 remates fuera 5
2 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 10
78 balones perdidos 92
68 balones recuperados 45
0 fueras de juego 1
0 penalties 0
3 intervenciones portero15

El Real Zaragoza cae a falta de 12 minutos en Tenerife

Los de Agné, en un deficiente partido, se muestran incapaces en ataque durante toda la noche. Los locales chutaron dos veces al larguero.


 












Segunda derrota consecutiva del Real Zaragoza en una semana. Tras el fiasco ante el Girona, Tenerife supone el segundo eslabón de lo que ya es el inicio de una nueva dinámica negativa del equipo aragonés en su irregular liga. Los canarios superaron a los de Agné durante todo el duelo, con mayor claridad y contundencia en la segunda parte, momento de los partidos donde a los zaragocistas siempre se les apagan las luces progresiva y letalmente. Y el gol definitivo, el 1-0 que decantó la balanza, lo logró el central local Germán en el minuto 78, cuando el partido estaba ya en la recta final y el Zaragoza solo aspiraba a sujetar el empate inicial. Una rácana propuesta que, esta vez, no obtuvo premio por la insistencia de un Tenerife que disparó dos veces al larguero con anterioridad.

Agné revolucionó el equipo, mitad a la fuerza, mitad por voluntad propia. Tuvo que cambiar al portero por la enfermedad súbita de Irureta, y jugó Ratón. Al lesionado José Enrique lo relevó Casado. Por Cani, expulsado el último día, entró Dongou. Volvió Marcelo Silva al eje de la zaga tras la sanción cumplida el último partido. Además, el técnico mequinenzano decidió que Lanzarote saliera del once inicial y metió a Xumetra de inicio. Y, por último, quizá lo más sorprendente, dejó en el banquillo a Javi Ros para adelantar a Jesús Valentín al medio centro. Seis modificaciones que provocaron una mutación inevitable en el rostro del Real Zaragoza en tierras chicharreras.

El primer tiempo resultó harto decepcionante por parte zaragocista. Ni un solo ataque en concidiones, ni una sola combinación de cierto valor, nunca más allá de tres pases, siempre perdiendo la pelota muy lejos del área de manera absurda. Se pasaron 45 minutos y el cuadro de Agné no disparó ni una sola vez a portería. No pisó el área con veneno jamás. Dio la sensación de que, en cuanto había que mirar hacia el campo tinerfeñista, los jugadores no se conocían de nada y se habían juntado media hora antes en la caseta para jugar su primer partido en la vida. Nadie buscaba en pase donde el otro se lo daba, nadie hacía el movimiento preciso para facilitar el apoyo al compañero.

El tiempo transcurrió entre decenas de errores, de pérdidas incomprensibles del balón, de pases mal ejecutados, de despejes al tuntún por la presión rival. La consecuencia de tanto defecto de forma fue que el Tenerife tuvo la posesión en casi un 70 por ciento del tiempo, por un escaso 30 por ciento de los aragoneses.

El lado más afortunado de este feo escenario fue observar cómo los canarios tampoco tenían su noche clarividente en el área de Ratón, que alternaba acciones con poso con otras donde asomaban nervios en su forzada vuelta a la portería por la gripe de última hora de Irureta. Suso Santana hizo los dos primeros disparos de la noche en los 12 primeros minutos, aprovechando la flojera de Casado en su marca. Los dos se marcharon fuera con buenas posiciones de tiro. Aarón, en el 20, fue dejado suelto por Isaac en el otro flanco y, dentro del área, remató cruzado encontrándose con un rechazo apurado de Ratón, que Cabrera terminó por disolver. No supo hacer nada más el bloque canario, cuyos valores futbolísticos también se quedaron muy por debajo del aprobado en un partido de muy baja estofa.

Valentín aportó trabajo y corte en la medular, gracias a su fortaleza de defensa central, pero no tuvo salida de balón. Esa prueba no salió bien. Xumetra no dio ni la pretendida velocidad, ni la supuesta profundidad. Está fuera de onda tras muchas semanas de baja. Dongou fue un constante corcho flotante en zona de nadie, sin ofrecer líneas de pase ni remate. Estas novedades, junto con el bajo nivel ofrecido por Xiscu (apagadísimo), Zapater y Ángel, derivó al fracaso atacante del errático Real Zaragoza.

Atrás, al menos, hubo cierto posicionamiento táctico que logró entorpecer los ataques locales sin sufrir demasiado. Se notó para bien el retorno de Silva, bien secundado por Cabrera. Y, como siempre, los laterales flojearon en cuanto fueron percutidos por Suso Santana y Aarón en tres o cuatro acciones de velocidad. Ratón, cumplió con el escaso trabajo serio que le llegó.

Pero, era una enorme evidencia, de cara al segundo tiempo Agné necesitaba modificar muchos aspectos del juego si el Real Zaragoza aspiraba a ganar en el Heliodoro. De entrada, la segunda parte la iniciaron los mismos protagonistas y los entrenadores esperaron acontecimientos para empezar a mover el género.

Martí, el técnico local, a punto estuvo de darse por satisfecho con su postura. En el minuto 2 de la reanudación, el Tenerife rozó el 1-0 pero falló una ocasión monumental a puerta vacía prácticamente. Aarón Ñïguez remató al larguero, a placer, en el área pequeña llegando desde atrás, un pase de Cristo tras una inexplicable contra de Suso Santana desde su propia área, 80 metros de carrera después de un córner a favor del Real Zaragoza mal ejecutado. Ahí, la suerte se alió con los aragoneses y se evitó un traspié que podía haber sido fatal en un mal arranque tras el intermedio.

Agné quitó enseguida a Xumetra del campo para dar entrada a Edu García. Era cuestión de intentar jugar con once. Pero los minutos iban pasando y el Zaragoza no daba muestras de mejoría. El ritmo de juego era aún peor que en la primera parte. Los balones los perdían más cerca del área de Ratón y el Tenerife llegaba antes y más rápido a la zona de peligro. Y en ataque, nada de nada. Absolutamente nada. Solo un zurdazo de Casado, desde muy lejos, que se marchó fuera en el minuto 60, asustó algo a la afición local. Dani Hernández, el portero tinerfeñista, no veía a los delanteros vestidos de rojo de cerca en ningún momento. El área canaria parecía estar electrificada para el Real Zaragoza.

Lanzarote sustituyó a otro jugador fantasmagórico en la tarde isleña: Dongou. Era cuestión de devolver algo de alma a un equipo ido, desaparecido, sin cuerpo ni alma. Un ataque individual del recién incorporado Edu García, que lanzó un derechazo lejano por encima del travesaño, pareció querer decir algo respecto de la posible resurrección zaragocista. Pero, de inmediato, el Tenerife volvió a toparse con el larguero -por segunda vez- en un remate de Amath de rosca en el área tras driblar a Isaac. Era el minuto 69.

Martí hizo un doble cambio en su equipo, metiendo en juego al hondureño Lozano, un ariete con mucho gol, y volcando a Amath a la banda de Isaac. El entrenador local vio por donde estaba la gatera más grande. A partir de ahí, esos últimos 20 minutos se encararon con el clásico descontrol del final de los partidos trabados de Segunda División. Todo se desajustó. Las rigideces vistas durante más de una hora se desmoronaron. Y ya cupo cualquier desenlace. Porque, aunque el Zaragoza no estaba jugando nada bien, en cualquier momento podía pillar despistado a un Tenerife volcado con todo y a toda prisa sobre el marco de Ratón.

Fue un acoso tremendo, a la antigua usanza, apretando los dientes los insulares. Córner tras córner, falta tras falta, balón centrado tras balón centrado… hasta que llegó el gol que decidió el choque. Y, visto lo narrado, cabrá colegir que lo hizo merecidamente. El central Germán cabeceó, a falta de 12 minutos, un córner botado por Omar y colocó la pelota picada en el segundo palo. Cabrera, que bajó notablemente sus prestaciones tras el descanso, se comió el salto. El resto, vino por decantación.

Si el Zaragoza era un muerto con 0-0, con este 1-0 oyó las campanas de su funeral y entierro. No hubo capacidad de reacción. Agné, además, renunció a poner otro delantero, como hubiera sido lo lógico en el tercer cambio que aún quedaba. No hizo debutar a Raí Nascimento y metió al campo a un desastroso Morán, que en un cuarto de hora no dio una a derechas. ¿Para qué? Solo el míster lo sabe.

Un remate flojo de Lanzarote a las manos de Dani, ya con el tiempo cumplido, fue el único amago en juego que hizo el Zaragoza para buscar el empate. Antes, Cabrera había intentado un cabezazo tras un córner, sin ninguna fe ni provecho. No había nada que hacer. La justicia de los hechos tapaba cualquier boca zaragocista. El Tenerife, sin ser nada del otro mundo, fue infinitamente mejor. Y, como siempre, el Zaragoza se diluyó tras el descanso hasta acabar deforme y desgarrado. Amorfo e inerte. Un cadáver de principio a fin.

Amenaza otra crisis. No cabe duda. Visto el juego del Real Zaragoza en Tenerife, cuando se esperaba una notable mejora, razones hay para la preocupación.
 

Ficha Técnica:


CD Tenerife: Dani Hernández; Cámara, Germán, Jorge Sáenz, Camille; Vitolo, Alberto; Suso Santana (Omar, 74), Aarón Ñíguez (Aitor Sanz, 66); Amath y Cristo González (Lozano, 66).

Real Zaragoza: Ratón; Isaac, Marcelo Silva, Cabrera, Casado; Zapater, Jesús Valentín (Morán, 80); Xumetra (Edu García, 57), Xiscu; Dongou (Lanzarote, 65) y Ángel.

Árbitro: López Amaya (Comité Andaluz). Amonestó a Dongou (26), Germán (76) y Lanzarote (92).

Goles: 1-0, min. 78: Germán.

Incidencias: Noche nublada en Santa Cruz, con algo de viento, pero con una temperatura muy agradable, 17 grados. Llovió durante la primera parte. El césped del Heliodoro Rodríguez presentó un aspecto algo irregular, con varias zonas de hierba de diferente color y pequeñas calvas. En las gradas, alrededor de 9.000 espectadores, pobre entrada.

El Real Zaragoza cierra la primera vuelta apuntándose a la sien

El planteamiento de Agné y la incapacidad de los futbolistas para defender bien y ni siquiera pisar el área dejan al equipo aragonés en muy mal lugar

Raúl Agné metió a Valentín en el centro del campo junto a Zapater para ganar músculo y físico y se la jugó con Casado de lateral izquierdo, una apuesta siempre perdedora la del lateral. Las consecuencias de esa alineación, de ese plan paquidérmico y ciego de ideas en la medular, acentuaron aún más las limitaciones de un Real Zaragoza que cierra la primera vuelta apuntándose a la sien, perdiendo de vista hasta los puestos de promoción de ascenso. No pisó una sola vez el área del Tenerife en todo el encuentro y jamás supo qué hacer cuando tuvo la pelota en sus pies. Xiscu, Xumetra, Dongou y Ángel fueron de visita al Heliodoro Rodríguez. Tampoco hallaron la mínima colaboración de un Valentín forzudo y un Zapater que está para retirarse durante varias semanas a un balneario. Las pérdidas no forzadas se sucedieron como nunca en otro ejercicio de resistencia inútil que se vino abajo a balón parado, en un córner que remató Germán Sánchez después de ganar por arriba a un Cabrera que mide de forma terrible su impulso para atacar los centros laterales. Sandaza, hace una semana, le hizo la misma.

El Real Zaragoza se metió en su campo y no salió de él, ofreciendo la imGWN de lo que es, un equipo pequeño presentado en sociedad por su directiva como un gran aspirante. Mientras pudo, aguantó el ritmo de un Tenerife más fresco, veloz, imaginativo y poderoso. El conjunto canario tuvo que masticar su extenso dominio para superar el amurallamiento de su enemigo. Amath, Suso Santana, Aarón, Cristo o Raúl Cámara... Cualquiera que cogiera vuelo dejaba al Real Zaragoza como un viejo artrítico, por los costados de Isaac y de Casado, por el pasillo central. El larguero de Álvaro Ratón, sustituto del griposo Irureta, evitó por dos ocasiones que el Tenerife recibiera el premio que merecía. Aarón y Amath hicieron saltar astillas de la madera; también de las cinturas de Isaac y algún que otro defensor.

La derrota se veía venir de lejos. Antes o después. Era cuestión de tiempo y hasta de justicia divina. Y llegó desde el cielo con ese córner ganado por Germán Sánchez para tumbar a un Real Zaragoza lastimoso, encogido en la pizarra y en el campo, indigno de cualquier capítulo de su historia anterior. En el Heliodoro Rodríguez se apuntó a la sien y apretó el gatillo. Quizás para dejar de sufrir porque es lo que lleva haciendo toda la temporada con su fútbol arcaico, con una plantilla descompensada, desfigurada, monstruosa. También bastante mal utilizada.

Ni el mercado de invierno puede rescatar al conjunto aragonés. Tendría que fichar al por mayor, a jugadores para casi todos los puestos, y esa no es la intención de los dirigentes, del área deportiva, de nadie. Las mentiras se han ido acumulando en los discursos oficiales, dirigidos a calmar y animar a una masa social que amenaza con desertar de tanta farsa institucional. El campo es un espejo donde se reflejan las verdades, y la que domina es precisamente la de un club en manos de la incompetencia y el desinterés. Pobre Real Zaragoza.

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 21 
Fecha:  15/01/2017      Hora:  18:00 h  
Huesca
1    Herrera
2    Amador
5    Aguilera
7    David
8    Melero
9    Lazaro
14    Samuel
15    Akapo
17    Vadillo
20    Rajko
21    Iñigo
02
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Areces Franco, Victor
Asistente :    Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :    Garrido Romero, Jose Antonio
4º Arbitro :    Palencia Caballero, Daniel
Levante
 Raul
 Toño Garcia
 Rober
 Jefferson Andres
 Roger
15  Postigo
19  Pedro Lopez
21  Nacho Insa
22  Abraham
23  Remeseiro
24  Jose

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

10  Camacho      
 Aguilera (59’)
19  Alexander David      
 David (66’)
18  Urko Vera      
 Lazaro (76’)
GOLES
0-1    Remeseiro (23’)
0-2    Roger (55’)
 
TARJETAS
David (25’)     
Rajko (40’)     
Aguilera (43’)     
Lazaro (75’)     
Alexander David (89’)     
Remeseiro (40’)     
Jefferson Andres (43’)     
Roger (54’)     
Nacho Insa (61’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 15 de enero de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Muñiz, Juan Ramon

SUSTITUCIONES

17  Rafael      
 Roger (66’)
6  Espinosa      
 Jose (72’)
12  Esteban Ariel      
 Abraham (83’)


 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante4621144330141082016611623148
2Girona392111643520117402310104241210
3Getafe352198423181164114710343911
4Cádiz3321966302111632198103341113
5Valladolid3121948251810622144113261114
6Lugo31218763026116231511102531515
7Sevilla Atlético3121876272610631181011245916
8Tenerife302179522201156013710235913
9Reus3021867181611443981042498
10Real Oviedo292185824261163215710226919
11Huesca2821777282410613211111164713
12Numancia27216962727115421410101541317
13Zaragoza27217682730106221611111461119
14Elche26217593031104331716113261315
15Córdoba26216872128103341013113531115
16Rayo242166922241154216910127615
17Mallorca2321588212410442118111461016
18Alcorcón2321651014221063111311029319
19Mirandés2221579193511533151710046418
20Almería2121561021261053216811038518
21UCAM Murcia2021489223011245131510244915
22Nastic1821399192910262101011137919



Temporada 2016/2017 | Jornada 21
Fecha:  15/01/2017      Hora:  12:00 h  
Llagostera
1     Moragon
2     Chica
3     Diego
4     Samuel
5     Merchan
6     Vivancos
7     Quesada
8     Alex
9     Manel
10     Rafa Jorda
11     Manu Gavilan
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Parra Górriz, Fernando
Asistente :     Alonso Lopez, Ignacio
Asistente :     Garces Bargada, Igor
Ebro
 Javier
 Marquez
 Satrustegui
 Maureta
 Fernandez
 Ivan
 Oscar
 Moustapha
 Gabarre
10   Pan
11   Sergio

ENTRENADOR

Alsina Garcia, Josep Oriol

SUSTITUCIONES

12   Maso       

Rafa Jorda (63’)
16   Pablo       

Quesada (81’)
18   Marc       

Manu Gavilan (89’)
GOLES
1-0     Manel (6’)
2-0     Manel (61’)
3-0     Marc (89’)

TARJETAS
Samuel (87’)     
Merchan (87’)     
Ivan (29’)     
Fernandez (31’)     
Chupe (64’)     
Maureta (86’)     
Moustapha (87’)     
Moustapha (88’)     

ESTADIO: Nou Municipal Palamós



Ciudad: Palamós
Fecha: 15 de enero de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12   Chupe       

Marquez (46’)
17   Lacruz       

Oscar (46’)
15   Alain       

Satrustegui (74’)


¿CÓMO FUNCIONA EL DINERO?

Publicado: 17/01/2017 08:02 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

Los cauris y los dólares solo tienen valor en nuestra imaginación común. Su valor no es intrínseco de la estructura química de las conchas y el papel, ni de su color, ni de su forma. En otras palabras, el dinero no es una realidad material; es un constructo psicológico. Funciona al convertir materia en mente. Pero ¿por qué tiene éxito? ¿Por qué desearía nadie cambiar un fértil arrozal por un puñado de inútiles cauris? ¿Por qué querríamos preparar hamburguesas a la plancha, vender seguros de enfermedad o hacer de canguro de tres mocosos detestables si todo lo que obtendremos por nuestro esfuerzo son unos pocos pedazos de papel coloreado?

La gente está dispuesta a hacer estas cosas cuando confía en las invenciones de su imaginación colectiva. La confianza es la materia bruta a partir de la cual se acuñan todas las formas de dinero. Cuando el granjero rico vendió sus posesiones por un saco de cauris y viajó con ellos a otra provincia, confiaba en que al llegar a su destino otras personas estarían dispuestas a venderle arroz, casas y campos a cambio de las conchas. En consecuencia, el dinero es un sistema de confianza mutua, y no cualquier sistema de confianza mutua: El dinero es el más universal y más eficiente sistema de confianza mutua que jamás se haya inventado.

Lo que creó dicha confianza fue una red muy compleja y a muy largo plazo de relaciones políticas, sociales y económicas. ¿Por qué creo en la concha de cauri, o la moneda de oro, o el billete de dólares? Porque mis vecinos creen en ellos. Y mis vecinos creen en ellos porque yo creo en ellos. Y todos creemos en ellos porque nuestro rey cree en ellos y los exige en los tributos, y porque nuestro sacerdote cree en ellos y los reclama en los diezmos. Tomemos un billete de un dólar y observémoslo con detenimiento. Veremos que es simplemente un pedazo de papel de color con la firma del secretario del Tesoro de Estados Unidos a un lado y la leyenda «En Dios confiamos» en el otro. Aceptamos el dólar como pago, porque confiamos en Dios y en el secretario del Tesoro de Estados Unidos. El papel crucial de la confianza explica por qué nuestros sistemas financieros están tan fuertemente entrelazados con nuestros sistemas políticos, sociales e ideológicos, por qué las crisis financieras suelen desencadenarse por acontecimientos políticos, y por qué el mercado de valores puede subir o bajar en función del humor que tengan los empresarios en una mañana concreta.

Inicialmente, cuando se crearon las primeras versiones de dinero, la gente no tenía este tipo de confianza, de modo que fue necesario definir como «dinero» cosas que tenían un valor intrínseco real. El primer dinero conocido de la historia, el dinero de cebada sumerio, es un buen ejemplo. Apareció en Sumer hacia 3000 a.C., en la misma época y el mismo lugar, y en las mismas circunstancias, en las que apareció la escritura. De la misma manera que la escritura se desarrolló para dar respuesta a las necesidades de intensificar las actividades administrativas, el dinero de cebada apareció para dar respuesta a las necesidades de actividades económicas que se hacían más intensas.

El dinero de cebada era simplemente cebada: cantidades fijas de granos de cebada utilizadas como una medida universal para evaluar e intercambiar todos los demás bienes y servicios. La medida más común era la sila, equivalente aproximadamente a un litro. Cuencos normalizados, cada uno de ellos con capacidad para una sila, se produjeron en masa para que, siempre que la gente tuviera necesidad de comprar o vender algo, fuera fácil medir las cantidades de cebada necesarias. También los salarios se establecían y se pagaban en silas de cebada. Un obrero ganaba 60 silas al mes y una obrera 30 silas. Un capataz podía ganar entre 1.200 y 5.000 silas. Ni el más hambriento de los capataces podía comer 5.000 litros de cebada en un mes, pero podía utilizar las silas que no comía para comprar todo tipo de artículos: aceite, cabras, esclavos y alguna otra cosa para comer que no fuera cebada.

Aunque la cebada tiene un valor intrínseco, no fue fácil convencer a la gente para que la utilizara como dinero en lugar de como cualquier otra mercancía. Para comprender por qué, piense el lector qué ocurriría si llevara un saco lleno de cebada a su centro comercial local, e intentara comprar una camisa o una pizza. Probablemente, los vendedores llamarían a seguridad. Aun así, era algo más fácil llegar a confiar en la cebada como el primer tipo de dinero, porque la cebada tiene un valor biológico intrínseco. Los humanos pueden comerla. Por otra parte, la cebada era difícil de almacenar y transportar. El gran avance en la historia del dinero se produjo cuando la gente llegó a confiar en dinero que carecía de valor intrínseco, pero que era más fácil de almacenar y transportar. Tal dinero apareció en la antigua Mesopotamia a mediados del tercer milenio a.C. Era el siclo de plata.

El siclo de plata no era una moneda, sino 8,33 gramos de plata. Cuando el Código de Hammurabi declaraba que un hombre superior que matara a una mujer esclava tenía que pagar a su dueño 20 siclos de plata, esto significaba que debía pagar 166 gramos de plata, no 20 monedas. La mayor parte de los términos dinerarios en el Antiguo Testamento se dan en términos de plata y no de monedas. Los hermanos de José lo vendieron a los ismaelitas por veinte siclos de plata, o 166 gramos de plata (el mismo precio que una esclava; después de todo, era un joven).

A diferencia de la sila de cebada, el siclo de plata no tenía un valor intrínseco. La plata no se puede comer, beber ni hacer vestidos con ella, y es demasiado blanda para producir herramientas útiles: los arados o las espadas de plata se deformarían casi tan rápidamente como las hechas de papel de aluminio. Cuando son usados para algo, la plata y el oro son transformados en joyas, coronas y otros símbolos de jerarquía: bienes de lujo que los miembros de una determinada cultura identifican con un nivel social elevado. Su valor es puramente cultural.

Los pesos fijados de metales preciosos acabaron dando origen a las monedas. Las primeras monedas de la historia las hizo acuñar hacia el año 640 a.C. el rey Aliates de Lidia, en Anatolia occidental. Estas monedas tenían un peso normalizado de oro o plata, y se acuñaban con una marca de identificación. La marca testificaba dos cosas. Primera, indicaba cuánto metal precioso contenía la moneda. Segunda, identificaba la autoridad que emitía la moneda y que garantizaba su contenido. Casi todas las monedas en uso en la actualidad son descendientes de las monedas de Lidia.

Las monedas tenían dos ventajas importantes sobre los lingotes de metal sin marcas. Primera, estos tenían que pesarse para cada transacción. Segunda, pesar el lingote no es suficiente. ¿Cómo sabe el zapatero que el lingote de plata que yo le entrego para pagar sus botas está hecho realmente de plata pura, y no de plomo cubierto en el exterior por un delgado revestimiento de plata? Las monedas ayudan a resolver estos problemas. La marca impresa sobre ellas atestigua su valor exacto, de manera que el zapatero no necesita tener unas balanzas en su caja registradora. Y más importante todavía: la marca en la moneda es la rúbrica de alguna autoridad política que garantiza su valor.

La forma y el tamaño de la marca variaron enormemente a lo largo de la historia, pero el mensaje era siempre el mismo: «Yo, el Gran Rey Fulano de Tal, os doy mi palabra personal de que este disco de metal contiene exactamente cinco gramos de oro. Si alguien osa imitar esta moneda, eso significa que está falsificando mi propia firma, lo que sería una mancha en mi reputación. Castigaré este crimen con la mayor severidad». Esta es la razón por la que la falsificación de moneda siempre se ha considerado un crimen mucho más grave que otros actos de impostura. Producir moneda falsa no es solo timar: es una violación de soberanía, un acto de subversión contra el poder, los privilegios y la persona del rey. El término legal era lèse majesté («lesa majestad»), y se solía castigar con la tortura y la muerte. Mientras el pueblo confiara en el poder y la integridad del rey, confiaban en sus monedas. Personas totalmente extrañas podían aceptar fácilmente el valor de un denario romano, porque confiaban en el poder y la integridad del emperador romano, cuyo nombre e imagen adornaban la moneda.

A su vez, el poder del emperador se apoyaba en el denario. Pensemos simplemente en lo difícil que hubiera sido mantener el Imperio romano sin monedas, si el emperador hubiera tenido que recaudar impuestos y pagar salarios en cebada y trigo. Habría sido imposible recaudar impuestos de cebada en Siria, transportar los fondos a la tesorería central en Roma y transportarlos de nuevo a Britania con el fin de pagar a las legiones que allí había. Habría sido igualmente difícil mantener el imperio si los habitantes de la propia Roma hubieran creído en las monedas de oro, pero los galos, griegos, egipcios y sirios hubieran rechazado esta creencia y hubieran depositado su confianza en cauris, cuentas de marfil o rollos de tela.

Siclo de plata

Publicado: 17/01/2017 08:05 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
20170117080557-siclo.jpg

El siclo (en hebreo,  שקל shéqel) es una antigua unidad monetaria y de peso utilizada en el Oriente Próximo y en Mesopotamia. Generalmente se entiende por siclo una unidad hebrea que tenía diversos valores dependiendo de la fecha y la región. Se citan masas de entre 9 y 17 gramos y son comunes valores de 11, 14 y 17 gramos. Puede ser una moneda de oro o plata de ese peso.

En la Biblia se menciona varias veces esta moneda, por ejemplo, el precio de venta de la tumba de Sarah y los patriarcas, que Abraham compró a Efrón, por "400 sequels"1 ---y el precio de venta de Josépor parte de sus hermanos a la caravana de mercaderes fue de 20 siclos de plata.2 Se piensa que las «30 monedas de plata» asignadas a Judas Iscariote a cambio de la entrega de Jesús de Nazaretpudieron ser siclos de Tiro.3

En 1980, el siclo o shéquel reemplazó a la libra como divisa de Israel. Posteriormente, en 1985, el shéquel fue sustituido por el actual nuevo séquel(o New Israeli Shekel, conocido por las siglas NIS). Mil shequels antiguos equivalen a un shéquel nuevo.

Tradicionalmente en español se le ha denominado siclo (derivado del latín siclus, y este del hebreo shéqel), aunque en la actualidad es más habitual la denominación shékel (o shéquel).

 

Nuevo séquel
שקל חדש
shékel jadash
Nis 1 sheqel.png
Moneda de 1 shéquel
Código ISOILS
Símbolo
ÁmbitoBandera de Israel Israel
Bandera de Palestina Palestina
Fracción100 agorot
Billetes20, 50, 100, 200 nuevos séquel
Monedas5, 10 agorot; ½, 1, 2, 5, 10 nuevos séquel
EmisorBanco de Israel1
Inflación-0,96 % (2015) 2


El nuevo séquel (hebreoשקל חדשshékel jadash; NIS por sus siglas en inglés) es la unidad monetaria de Israel y, juntamente con el dinar jordano, también lo es de la Autoridad Nacional Palestina. Se divide en 100 agorot.

El nuevo séquel se adoptó en 1985, en sustitución del siclo, a razón de 1000 antiguos siclos por cada unidad de la moneda nueva. Emitido por el Banco de Israel (בנק ישראלBanq Israel / بنك اسرائيل Bank Isrā'īl), circulan monedas 10 agorot y de ½, 1, 2, 5 y 10 séqueles, y billetes de 20, 50, 100 y 200 séqueles.

El código ISO 4217 es ILS y su abreviatura es el símbolo ₪ –una combinación de las iniciales hebreas de las palabras shéquel (ש) y jadash (ח) – o bien se abrevia שח (pronunciado shaj). Se divide en 100 agorot (אגורות; en singular agorá, אגורה; en árabe اغورة, agūra). Desde el 1 de enero de 2003 el NIS es una moneda libremente convertible.

 

Monedas

En 1985, las monedas en denominaciones de 1, 5 y 10 agorot, ½ y 1 nuevo sheqel se introdujeron.En 1990, se introdujeron monedas de 5 nuevos shqalim, seguido de 10 nuevos shqalim en 1995. La producción de piezas de 1 ágora ha cesado en 1991. La moneda de 2 nuevos shqalim fue introducida el 9 de diciembre de 2007. La moneda de 5 agorot fue retirada de circulación el 1 de enero de 2008.

Circulación de las monedas de nuevo séquel son:

Serie de monedas de nuevo séquel
ValorParámetros técnicosDescripciónFecha de
DiámetroGrosorPesoComposiciónBordeObservacionesReversoinicioretiro
1 agora17 mm 2 gBronce de aluminio
92 % cobre
6 % aluminio
2 % níquel
LisoUna galera antigua, el emblema estatal, "Israel" enHebreo, Árabe e Inglés.Valor, fecha4 de septiembrede 19851 de abrilde1991
5 agorot19.5 mm 3 gLisoRéplica de una moneda a partir del cuarto año de la guerra de los judíos contra Roma que representa un lulav entre dos etrogim, el emblema estatal, "Israel" enHebreo, Árabe e Inglés.1 de enerode2008
10 agorot22 mm 4 gLisoRéplica de una moneda emitida por Mattathias Antigonus (37 - 40 B.C.E.) con el candelabro siete brazos, el emblema estatal, "Israel" en Hebreo, Árabe eInglés.Actual
½ nuevo shéquel26 mm 6.5 gLisoLira, el emblema estatalValor, fecha, "Israel" enHebreo, Árabe e Inglés.Actual
1 nuevo shéquel18 mm 4 gCuproníquel
75% cobre
25% níquel9
LisoLirios, "Yehud" en antiguo Hebreo, el emblema estatalValor, fecha, "Israel" enHebreo, Árabe e Inglés.4 de septiembrede 1985
2 nuevos shaqalim21.6 mm2.3 mm5.7 gNíquel aceroLiso con 4 regiones de surcosDos cornucopia, el emblema estatal9 de diciembrede 2007
5 nuevos shaqalim24 mm2.4 mm8.2 gCuproníquel
75% cobre
25% níquel
12 ladosCapital de columna, el emblema estatal2 de enerode 1990
10 nuevos shaqalim23 mm
Núcleo: 16 mm
2.2 mm7 gExterior: Cuproníquel
Interior:Níquel-Latón
ReededPalmera con siete hojas y dos cestas con fechas, elemblema estatal, las palabras "Para la redención de Sion" en idioma hebreo antiguo y moderno.Valor, fecha, "Israel" enHebreo, Árabe e Inglés.7 de febrero de1995

El Real Zaragoza ha sumado en la primera vuelta 27 puntos.

Para entrar en promoción de ascenso se necesitan 64 o 65 puntos

En la segunda vuelta es necesario para llegar a esa meta 37 o 38 puntos

Para conseguir esos puntos se deben ganar 10 ó 11 partidos y empatar 5 ó 6

Conclusión si se pierden más de 5 partidos en la segunda vuelta no se llega al objetivo

El beso que no te di

Publicado: 17/01/2017 11:06 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20170117110643-el-beso-que-no-te-di.jpg

El beso que no te di

El trágico destino de los amantes de Teruel

Magdalena Lasala

Isabel murió besando a Diego.

Ya nadie y ya nada podría separarlos.

Los dos cuerpos fueron velados juntos, en un altar a su amor infortunado.

Una estruendosa lluvia anegó las huertas de Teruel durante varios días, mientras los amantes recibían el homenaje silencioso del mundo hasta que fueran sepultados en la misma tumba.

 Juntos para siempre.

Magdalena Lasala novela con su maestría habitual el trágico destino de los amantes de Teruel y, por primera vez, nos cuenta quiénes fueron realmente Isabel de Segura y Diego de Marcilla, de qué familias procedían, cómo era el Teruel de la época y qué sucedía en el siglo xiii que les tocó vivir, en una recreación histórica llena de detalles y personajes inolvidables.

 

Magdalena Lasala17 de enero de 2017 9:17
Hola Migan, gracias por tu mensaje. La novela “El beso que no te di” está planteada como novela histórica dentro del género puro partiendo de una leyenda popular que ya está instalada en el ideario colectivo, con unas claves y fechas que yo he respetado también. Mi principal intención ha sido conocer quiénes fueron Isabel de Segura y Diego Marcilla; cuándo y cómo nacieron, quiénes eran sus familias, cómo se educaron, cómo era el Teruel de los primeros años de su infancia y en qué tipo de sociedad se desarrolla su amor. El ingrediente histórico está muy ajustado a la reconstrucción de la época en que se desarrolla, principios del siglo XIII, y su historia de amor se va describiendo sobre ese contexto desde una reconstrucción intimista de sus emociones, rodeados de varios personajes que llegan a ser tan inolvidables para el lector como la propia relación de Isabel y Diego.

En Zaragoza la presentaremos el día 14 de febrero, a las 19h., en el Patio de la Infanta, c/ San Ignacio de Loyola, 16, sede central de Ibercaja. Rodeados por el friso de los amantes del bellísimo monumento, su entorno es el marco ideal para poder hablar de esta novela sobre el amor, los amantes y la historia.

Espero que te guste su lectura. Un saludo.

Cartel Bodas Isabel de Segura 2017

Publicado: 20/01/2017 14:20 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170210124826-cartel-bodas-isabel-2017.jpg

Cartel Bodas Isabel de Segura 2017

Autor: Agutín Alegre

******* 

Ayer se dio a conocer en la feria de FITUR el cartel que del 800 aniversario de los Amantes de Teruel, obra del pintor turolense Agustín Alegre. Con ese cartel se anunciaran las Bodas de Isabel de Segura 2017.

 

Todavía no se ha repartido, ni el cartel, ni el programa de "Las Bodas" de forma impresa, sin embargo, se tienen noticias de que el mismo vendrá impreso sobre uno de los óleos que adornan el vestíbulo del Ayuntamiento de Teruel. Ambos trípticos son obra de Agustín Alegre y reproducen la historia de Los Amantes de Teruel. El cartel recoge el momento de la muerte de Isabel de Segura.

 

 


20170122114444-ucam-rz.jpg

21.1.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 22

PARTIDO OFICIAL Nº 3314
UCAM MURCIA  1-0 REAL ZARAGOZA  Real Zaragoza

 SD HUESCA   SD HUESCA  SD HUESCASD HUESCA 0-1  ALCORCON


 
CD EBRO  1-1 VALENCIA MESTALLA



Temporada 2016/2017 | Jornada 22
Fecha:  21/01/2017      Hora:  20:00 h  
UCAM Murcia
1     Biel Ribas
2     Tekio
4     Hugo Alvarez
6     Vullnet Xhevat
7     Jona
10     Collantes
15     Morillas
16     Albizua
19     Natalio
22     Juande
23     Vicente
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
4º Arbitro :     Calderiña Pavon, Carlos
Real Zaragoza
 Irureta
 Casado
 Cabrera
 Cani
 Angel
11   Garcia
14   Marcelo Silva
16   Carcelen
17   Xumetra
21   Zapater
22   Jesus

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

14   Manuel       

Vullnet Xhevat (58’)
11   Nono       

Natalio (64’)
9   Luis Fernandez       

Jona (79’)
GOLES
1-0     Collantes (26’)

TARJETAS
Vullnet Xhevat (57’)     
Hugo Alvarez (76’)     
Cani (15’)     
Angel (22’)     
Marcelo Silva (46’)     

ESTADIO: Estadio de La Condomina



Ciudad: Murcia
Fecha: 21 de enero de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Agne Montull, Raul

SUSTITUCIONES

5   Moran       

Jesus (70’)
7   Dongou       

Garcia (75’)
15   Bagnack       

Carcelen (81’)


UCAM Murcia  1-0 R.Zaragoza

44 % Posesión 56 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 4
3 remates paradas 4
5 remates fuera 10
2 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 11
77 balones perdidos 76
51 balones recuperados 54
4 fueras de juego 3
0 penalties 0
11 intervenciones portero 16


El Real Zaragoza cae en barrena tras perder en casa del vicecolista

El UCAM Murcia derrota a los aragoneses por 1-0 en un partido lleno de impotencia de los de Agné.

Tercera derrota consecutiva, sin anotar un solo gol, del Real Zaragoza desde que la liga se reemprendió tras el parón navideño. Esta vez en Murcia, ante el UCAM, el penúltimo clasificado antes del inicio de la jornada. El partido resultó una puesta en escena plena de carencias, errores, incapacidades y taras de un equipo, el de Agné, que ha perdido el norte por completo en los últimos tres choques. Un auténtico caos frente a un contrincante que permitía muchas más cosas de las que el cuadro aragonés fue capaz de ofrecer en la vieja Condomina.

Lamentable fue la primera parte del Real Zaragoza. ¿A qué quiere jugar Agné con este equipo? No se sabe a ciencia cierta, al menos desde fuera. Con el doble pivote Zapater-Jesús Valentín, la producción de fútbol es extremadamente limitada per sé. Si a Cani, el único capaz de conducir y buscar pases, nadie le sigue y nadie lo entiende, el problema es superlativo. Si, además, los extremos Xumetra y Edu García no se van de nadie y se vienen al centro, el follón aumenta. Ángel fue una isla todo el tiempo, corriendo sin sentido ni fin alguno. Para aderezar el desorden, la defensa, en Murcia, siguió dando muestras de su flaqueza, especialmente por los laterales, Isaac y, sobre todo, Casado, sobrepasado por Collantes y las basculaciones de Natalio.

El marcador al descanso era 1-0, pero pudo ser más amplio a favor de un rival, el UCAM, muy justito en todas sus propuestas, que inició el choque como colista tras la victoria del Nástic de Tarragona en Lugo minutos antes. Para cuando Collantes marcó el gol que rompió el 0-0, en el minuto 26, los locales ya habían rozado el tanto en dos ocasiones palmarias y en un par de disparos lejanos que rozaron la portería de Irureta. Digamos que se veía venir el mal desde tiempo atrás. El Real Zaragoza solo tuvo algo de iniciativa en los primeros 10 minutos, pero sin remate final en todas las penetraciones, que siempre tuteló Cani.

Natalio pudo anotar en el minuto 15 pero, solo en el área, remató raso un pase de Collantes justo al centro de la portería, donde estaba Irureta, que paró con fortuna. El mismo jugador -hijo de Illueca- amagó el gol en el 18, con todo a favor, pero su chut volvió a ir al cuerpo de Irureta, que desbarató un tanto que ya se cantaba en las gradas de la vieja Condomina. El Zaragoza era un flan, un equipo de regional en todos sus puntos de análisis que quisieran hacerse: posicionamiento, combinación, búsqueda de espacios, apoyos… un desastre creciente. En esa fase de demolición zaragocista, el ex Basha probó con un derechazo desde 25 metros que se marchó fuera, afortunadamente, rozando la escuadra derecha de un batido Irureta. Era el minuto 20 y el problema era mayúsculo para Agné y sus muchachos.

Y, claro, enseguida llegó el 1-0. Cani no contactó con Xumetra, cortó la zaga azulona y, en la contra, Jona mezcló de maravilla con Natalio, que asistió a Collantes en el corazón del área, para que éste fusilara a placer al portero zaragocista con todos los blanquillos parados, mirando, como las vacas al tren. Fue una jugada corolario del caos que se vivía en el campo desde muchos minutos atrás.

Y, como ya es habitual, de reacción zaragocista, nada de nada. Collantes rozó el palo derecho con otro disparo raso desde el borde del área en el 32. Nadie lograba pausar el partido en el Zaragoza. Nadie podía con el problema. Se llegó al intermedio con un único disparo a puerta, de Ángel en el 14, flojo, a las manos de Biel Ribas. Y con dos jugadas polémicas, anecdóticas. Un posible penalti a Cani, que le costó la amarilla porque Ais Reig consideró que simulaba la caída. Y otra acción similar, con una pelota muerta en el área a chut de Xumetra, que rechazó el portero murciano, que fue a buscar Edu García cayendo en el contacto. Ninguna se señaló como pena máxima ante las protestas aragonesas.

Los minutos se le escaparon al Real Zaragoza en salvas, en intentos de nada. Los partidos se le mueren rápidamente, como el yeso a los albañiles. Además, en Murcia, hubo muestras de desazón, de hundimiento moral en varios jugadores, que lamentaban cada pérdida de balón, cada pase al contrario (que fueron muchos), como si se sintieran incapaces de hacer lo fácil, lo lógico, lo normal en un partido de fútbol profesional. La imagen fue terrible por momentos. En un día donde se esperaba una reacción, donde no se podía perder por nada del mundo, donde el rival era menor, surgió todo lo contrario a lo previsto, a lo deseable.

Así que el descanso pasó a ser momento crucial. Sobre todo para Agné, el hacedor de este once inicial, de esta propuesta desde Tenerife. Habían calentado ya Dongou, Xiscu y Morán en los últimos minutos del primer acto. Pero no hubo cambios al inicio del segundo. Agné esperó acontecimientos. Tal vez un revulsivo oral tras su charla en la caseta.

Pero todo siguió igual en los primeros lances de la reanudación del choque. Imprecisión va, imprecisión viene. Eso sí, el Zaragoza se movió 10 metros más adelantado, porque el UCAM se replegó con la intención de sujetar su ventaja, a verlas venir en cierto modo. Y ahí, en 5 minutos, los zaragocistas empezaron a llegar a puerta por propia decantación, Primero, a balón parado: Cabrera cabeceó en el segundo palo una falta sacada por Cani y Biel Ribas sacó con el pie, en parada de balonmano, a córner. Ya había algo que llevarse a la boca. Era el minuto 10. Cuatro más tarde, Xumetra remató en carrera un centro de Isaac y la pelota la sacó de cabeza Albizua cuando iba a puerta. En la siguiente jugada, Ángel, forzado, remató en el área desviado, alto, mal. A base de aprovechar el paso atrás local, los de Agné se hicieron dominadores y parecieron creer en sus posibilidades.

Francisco, el entrenador local, fue metiendo músculo en el campo, con Manuel Sánchez y Nono, prescindiendo de Natalio uno de sus estiletes. Era una declaración de intenciones a falta de 25 minutos. El Zaragoza iba a tener la pelota y a poder crear más ocasiones. Dependía de su destreza, de sus capacidades. El UCAM cada vez se metió más atrás, apostando únicamente por alguna salida al contragolpe en busca de las espaldas de la adelantada línea defensiva blanquilla.

De esos minutos de efervescencia del Zaragoza se pasó de nuevo al alboroto. Con Valentín y Zapater en el timón y con los laterales poco ágiles en ataque, faltaba calidad e imaginación a raudales. De repente, dejaron de fluir las llegadas al area murciana. Malísima noticia cuando era imprescindible la remontada. El reloj empezó a correr a 100 por hora. Agné metió a Morán por el obturado Valentín. Y a Dongou por el apagado Edu García. A la desesperada todo.

Con el UCAM decididamente metido delante de su portero, Ángel casi marcó el 1-1 a falta de un cuarto de hora en un cabezazo picado, solo en el área, tras centro del citado Morán. Desesperante imagen, pues era un gol cantado. Pareció la metáfora de la incapacidad actual del Real Zaragoza ante un adversario que había renunciado a atacar hacía mucho. A falta de 10 minutos, los de la Universidad Católica empezaron a hacer el otro fútbol, con jugadores lesionados, un cambio que duró un minuto, pérdidas de segundos en cada falta o saque de banda… las picardías que todos tienen y en el Zaragoza tanto se echan en falta.

En esas, Agné sorprendió con el tercer cambio: quitó a Isaac para sacar a Bagnack. Increíble. La de Milla en Valladolid, el día de su destitución. Una sustitución de difícil comprensión con Javi Ros y Raí Nascimento en el banquillo y ante un rival que permitía prescindir de un defensa tranquilamente. En ese lío, Ángel y Dongou, en el 84, fallaron a bocajarro un pase de la muerte de Cabrera, que se había metido hasta la línea de fondo a las bravas.

En la recta final, en vez de llegar más ocasiones zaragocistas, lo que sucedió fue lo contrario. En la desesperación de los de Agné se abrieron puertas atrás que Collantes, la estrella local, aprovechó para generar dos acciones de gol claras. Una, la remató al lateral de la red tras una nueva salida defectuosa de Irureta. Y la otra, la echó fuera, mano a mano ante el portero vasco, rozando el palo. ¡Qué impotencia! ¡Qué desesperación de todo el zaragocismo! El colofón todavía fue más cruel. Dentro del batiburrillo de ese alocado final, Cabrera cabeceó un córner en el minuto 92, en la última pelota al área… y un defensor murciano sacó el gol bajo palos. Lo único que faltaba para dejar el paladar en el grado más amargo posible a todos los blanquillos. El no va más del mal fario, de la catástrofe general.

No hay palabras para definir lo que le sucede al Real Zaragoza desde que arrancó 2017. Se cae en barrena hacia la zona baja.
 

Ficha Técnica

UCAM Murcia: Biel Ribas; Tekio, Hugo Álvarez, Albizua, Morillas; Basha (Manuel Sánchez, 58), Juande; Vicente, Collantes; Natalio (Nono, 64) y Jona (Luis Fernández, 77).

Real Zaragoza: Irureta; Isaac (Bagnack, 81), Marcelo Silva, Cabrera, Casado; Zapater, Jesús Valentín (Morán, 71); Xumetra, Cani, Edu García (Dongou, 74); y Ángel.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Cani (16), Ángel (22), Marcelo Silva (46), Basha (57) y Albizua (77).

Goles: 1-0, min. 26: Collantes.

Incidencias: Temperatura fría en Murcia, 9 grados, con un alto índice de humedad. Amenazó lluvia, sin llegar a precipitar. El césped, después de haber recibido muchos litros de agua y nieve en las últimas 72 horas, presentó un estado aceptable gracias a los cuidados intensivos de los empleados del club local desde la tarde del viernes. En las gradas del viejo estadio de La Condomina hubo en torno a los 3.500 espectadores, la entrada habitual.

En caída libre

El Zaragoza pierde contra uno de los colistas pese a disfrutar de claras ocasiones en el segundo periodo

El Real Zaragoza sigue en caída libre desde el comienzo del 2017. Ayer cosechó la tercera derrota consecutiva en el nuevo año y no pudo puntuar en campo del UCAM Murcia (1-0), el peor equipo de Segunda División en lo que se lleva de curso como local y que antes del partido partía como colista de la categoría de plata. Además volvió a quedarse sin marcar y eso que en la segunda parte disfrutó de claras oportunidades de gol para haber batido la portería del cuadro murciano, pero no pudo transformar ninguna de ellas. El Zaragoza hizo méritos en este periodo para haber conseguido al menos un empate.

Raúl Agné insistió en el doble pivote del centro del campo con Alberto Zapater y Jesús Valentín, una pareja de contención, y el Real Zaragoza se atascó en la zona medular tras un inicio de encuentro en el que merodeo por el área del UCAM Murcia en un par de jugadas. A partir del primer cuarto de hora el equipo murciano se hizo con el control del juego en la primera parte. Solo tuvo que presionar a Zapater y Valentín para evitar sin muchos problemas que pudieran salir con el balón desde atrás e intentar aprovechar las bandas para atacar ante la poca solvencia de los laterales Isaac y Casado.

Avisó Natalio en el minuto 16 tras un buen servicio de Collantes, que siempre se la lía al Real Zaragoza, pero Xabi Irureta pudo evitar el tanto. Poco después perdonó Natalio con todo a placer para inaugurar el marcador y Basha también probó fortuna desde lejos con un potente disparo. Al final sería Collantes, quien en una buena contra llevada entre Jona y Natalio y con la persimividad de la zaga blanquilla, el que acertaría a batir sin oposición a Irureta en el minuto 25.

El Zaragoza solo tuvo una oportunidad clara para marcar en toda la primera parte, pero Biel Ribas detuvo el lanzamiento de Jordi Xumetra tras un buen pase en profundidad de Cani. El paso por el vestuario le sentó bien al conjunto zaragocista, que ya desde el inicio del segundo periodo dio la impresión de salir con otro talante. Cani retrasó su posición para tener más contacto con el balón y eso fue muy beneficioso para el equipo. Además, quizás por algún toque de atención que pudo darles Agné en el descanso, los jugadores volvieron al campo con un mayor nivel de aplicación tras el descanso del encuentro.

El árbitro no señaló un claro penalti de Hugo Álvarez por empujó a Jordi Xumetra en el minuto 47 y a partir de entonces el Zaragoza se fue acercando con mayor asiduidad a la portería del UCAM Murcia, pero no supo aporovechar ninguna de las claras ocasiones que tuvo para haber logrado al menos un empate en el estadio de La Condomina. Por eso de nada le sirvió tener el control del encuentro.

Ángel, en otro de esos partidos aciagos que tiene de vez en cuando, disfrutó de tres buenas oportunidades, pero no pudo materializar ninguna. Las más claras fueron en los minutos 59 y 84, que no acertó a rematar entre los tres palos cuando tenía todo a favor para batir a Biel Ribas. La presencia de Erik Morán, que sustituyó a Jesús Valentín en el minuto 71, también aportó mayor capacidad al centro del campo del Zaragoza a la hora de jugar el balón.

El UCAM Murcia, viendo que el Real Zaragoza era incapaz de aprovechar algunas de sus ocasiones para cambiar el rumbo del encuentro, también pudo matar el partido en los instantes finales. Tuvo dos oportunidades para hacerlo Collantes, en una de ellas favorecido por un error en una salida de Xabi Irureta, pero no acertó a marcar el segundo gol local. Eran instantes en los que el conjunto zaragocista estaba volcado en busca del empate y jugando con dos carrileros tras la lesión de Isaac Carcelén y la presencia en el campo de Bagnack.


Temporada 2016/2017 | Jornada 22
Fecha:  21/01/2017      Hora:  18:00 h  
Huesca
1     Herrera
2     Amador
4     Carlos David
5     Aguilera
7     David
8     Melero
11     Vinicius
14     Samuel
15     Akapo
17     Vadillo
20     Rajko
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Villanueva Diaz, Francisco Antonio
Asistente :     Porras Rico, Rubén
4º Arbitro :     Montero De Lerma, Luis Miguel
Alcorcón
 Marko
 David Navarro
 Toribio
 David Rodriguez
12   Victor Perez
15   Kadir
16   Bellvis
19   Carlos Martin
21   Plano
22   Nelson
24   Lucien Fridolin

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

19   Alexander David       

Vadillo (64’)
10   Camacho       

David (69’)
22   Sastre       

Vinicius (72’)
GOLES
0-1     David Navarro (83’)

TARJETAS
Akapo (8’)     
Carlos David (18’)     
Amador (20’)     
Samuel (61’)     
Melero (75’)     
Akapo (82’)     
Lucien Fridolin (41’)     
Carlos Martin (47’)     
Nelson (77’)     
Kadir (85’)     
Marko (87’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 21 de enero de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Velázquez Santiago, Julio

SUSTITUCIONES

17   Alejo       

Plano (60’)
10   Pablo       

Carlos Martin (66’)
2   Federico Dario Jose       

Nelson (79’)

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante4922154331141192017611623148
2Girona422212643720128402510104241210
3Cádiz36221066312112732208103341113
4Getafe362299424191265115810343911
5Tenerife332289524201266015710235913
6Real Oviedo322295825261273216710226919
7Valladolid3122949251910622144123271115
8Lugo31228773229126241714102531515
9Reus31228771917124531091042498
10Sevilla Atlético3122877272810631181012246918
11Huesca2822778282511614211211164713
12Elche27227693132104331716123361416
13Numancia27226972728115421410111551318
14Zaragoza27227692731106221611121471120
15Alcorcón2622751015221063111312129419
16Córdoba26226882130103341013123541117
17Rayo2522679232512552171010127615
18Mallorca2422598222510442118121561117
19UCAM Murcia2322589233012345141510244915
20Mirandés2322589203611533151711056519
21Almería2122561121271053216812039519
22Nastic21224992231102621010122371221


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 22 
Fecha:  22/01/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Marqueta
2    Fernandez
3    Satrustegui
4    Alfonso
5    Paredes
6    Ivan
7    Chupe
8    Oscar
9    Gabarre
10    Pan
11    Alain
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Gonzalez Esteban, Jon Ander
Asistente :    Perez de Colosia Alonso, David
Asistente :    Sanchez Asla, Ekhiotz
Valencia-Mestalla
 Antonio
 Nacho
 Ayala
 Zotko
 CHARLIE
 Gregorio
 Gil De Pareja
 Araujo
 Mir
10  Cifuentes
11  Andres

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Sergio      
 Fernandez (59')
15  Lacruz      
 Chupe (83')
GOLES
1-0    Gabarre (63')
1-1    Valderrama (69')
 
TARJETAS
Pan (54')     
Satrustegui (90')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 22 de enero de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

SUSTITUCIONES

16  Valderrama      
 Cifuentes (67')
18  Sanchez      
 Mir (77')
15  Javi Jimenez      
 CHARLIE (83')


 

TECNYCONTA ZARAGOZA | UNICAJA

77 |

 82

 J 18 | 22/01/2017 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6892 
 Árb: J.C García González, Sergio Manuel, M.A. Pérez Niz 13|1621|1723|2720|22
TECNYCONTA ZARAGOZA 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen12:1721/250%0/00%0/00%44+0200000030-14
7Kraljevic, Filip13:3441/250%0/00%2/2100%22+0012000032-33
8Juskevicius, Adas20:5960/20%2/633%0/00%00+020000001031
10García, Sergi14:3610/00%0/10%1/250%11+0100000012-62
11Bellas, Tomás25:2421/333%0/00%0/00%22+051000004216
13Gecevicius, M.20:3371/250%1/520%2/2100%22+0201000002-97
20Barreiro, J.                     
21Benzing, Robin26:11183/650%2/540%6/6100%20+2111000014-318
25Norel, Henk20:30135/956%0/00%3/475%52+3102010214-716
31Servera, Miki                     
42Fotu, Isaac17:2810/00%0/00%1/250%22+001200002211
89Jelovac, Stevan28:28235/1145%2/540%7/978%62+4012000027-122
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:07717/3746%7/2232%22/2781%2919+101451001021825-583
E Casadevall, A.
5f 
UNICAJA 82REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Okouo, Viny                     
8Fogg, Kyle20:091/250%1/333%4/4100%52+32100001331414
9Díaz, Alberto22:2730/20%1/333%0/00%44+0402000020-93
11Díez, Daniel6:4342/367%0/10%0/00%10+1000000010-22
15Smith, Jamar13:3400/10%0/20%0/00%11+02020000310-4
16Nedovic, Nemanja29:25244/4100%4/667%4/4100%10+1614000033626
20Lafayette, Oliver4:1730/10%1/1100%0/00%00+0000000001-13
21Waczynski, Adam23:41100/00%3/560%1/250%43+1101000021710
23Brooks, Jeff25:5161/333%1/1100%1/1100%33+031100113258
43Suárez, Carlos20:070/10%2/450%1/1100%22+0213000022-26
44Musli, Dejan20:55167/1070%0/00%2/2100%44+00120002321315
92Omic, Alen13:700/10%0/00%0/20%22+0100000032-6-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:08215/2854%13/2650%13/1681%2923+62151500142517584
E Plaza, Joan
5f 

El Unicaja rompe el gafe con el Tecnyconta Zaragoza (77-82)
Nemanja Nedovic, con 24 puntos (4/4 T2, 4/6 T3, 4/4 TL), 6 asistencias y 26 de valoración, determinante en el triunfo del Unicaja en la cancha de su bestia negra, el Tecnyconta Zaragoza, por 77-82
 

Zaragoza, 22 ene. 2017.- El Unicaja rompió el gafe que venía arrastrando en los últimos enfrentamientos contra el Tecnyconta Zaragoza y se hizo con la victoria en la capital aragonesa gracias a su gran acierto en los triples y a su solidez defensiva.

El equipo malagueño, que había perdido en ocho de los últimos diez choques con los maños, rompió esa tendencia con un partido muy serio en defensa y aprovechando su poderío desde más allá de la línea de 6.75, en el que destacó Nedovic (con un 66 por ciento de acierto) que además sumó 24 puntos y 26 de valoración y que no pudo parar el conjunto 'rojillo'.

La intensidad defensiva del conjunto visitante hizo que el Tecnyconta Zaragoza tuviera muchos problemas para anotar desde el inicio del encuentro y eso permitió al Unicaja tomar hasta seis puntos de ventaja (5-11) en apenas cuatro minutos disputados.

Sin embargo, la respuesta maña discurrió por los mismos parámetros, mayor presión atrás para que el marcador y el juego se igualaran (13-16) al final de los primeros diez minutos, a pesar del bajo acierto en el tiro de dos puntos de los propietarios del terreno (17%) .

El segundo parcial vivió una gran igualdad, con ambos conjuntos fajándose nuevamente en defensa pero con unos minutos de acierto en un duelo de triples entre ambos contendientes, especialmente de los foráneos que anotaron cuatro, aunque, superados esos minutos el equipo deAndreu Casadevall consiguió adelantarse en un marcador con vaivenes hacia un lado y otro y que dejó la contienda ajustada para la vuelta de vestuarios (34-33).

En ésta se vivió un precioso duelo entre los dos pívots de cada equipo, Musli y Norel, con una gran lucha en la pintura y con ambos tirando del carro y sumando puntos para sus equipos.

Aunque los locales llegaron a tener hasta cinco puntos de renta (38-33) en el minuto 22, el gran acierto, nuevamente en los triples, de los hombres de Joan Plaza les permitió cerrar el tercer parcial con una ligera ventaja (57-60).

En el último episodio del encuentro dos triples consecutivos visitantes y una canasta de dos en el primer minuto, con el Tecnyconta Zaragoza fallando sus ataques, puso la máxima ventaja del partido del Unicaja, once puntos (57-68), que fueron suficientes para llevarse el partido ante un equipo local ansioso y precipitado por recortar diferencias y por varias decisiones arbitrales polémicas.

77 - Tecnyconta Zaragoza (13+21+23+20): Tomás Bellas (2), Juskevicius (6), Benzing (18), Jelovac (23), Norel (13) -cinco inicial- Holt (2), Kraljevic (4), Gecevicius (7) Sergi García (1) y Fotu (1).

82 - Unicaja (16+17+27+22): Fogg (9), Smith (-), Waczynski (10), Brooks (6), Musli (16) -cinco inicial- Alberto Díaz (3), Dani Díez (4), Nedovic (24), Lafayette (3), Carlos Suárez (7) y Omic (-).

Árbitros: García González, Manuel y Pérez Niz. Sin excluidos por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoctava jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.000 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 18 
PartidoResultado
Montakit Fuenlabrada |Divina Seguros Joventut94 |88
Real Madrid |Valencia Basket Club85 |71
ICL Manresa |Real Betis Energía Plus91 |86
Rio Natura Monbus Obradoiro |Iberostar Tenerife81 |82
Herbalife Gran Canaria |MoraBanc Andorra64 |90
UCAM Murcia CB |Baskonia71 |92
Movistar Estudiantes |RETAbet Bilbao Basket87 |83
Tecnyconta Zaragoza |Unicaja77 |82

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 18 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid171431.5031.305 
2  Iberostar Tenerife171341.3401.229 
3  FC Barcelona Lassa161241.3341.246 
4  Baskonia171251.4411.300 
5  Valencia Basket171251.4081.276 
6  Unicaja171161.4331.350 
7  MoraBanc Andorra171071.4451.423 
8  Herbalife Gran Canaria171071.4201.312 
9  Montakit Fuenlabrada17891.3171.393 
10  RETAbet Bilbao Basket177101.3231.389 
11  Real Betis Energía Plus177101.2921.428 
12  Movistar Estudiantes176111.3881.423 
13  Tecnyconta Zaragoza176111.3391.382 
14  Universidad Católica de Murcia175121.3611.417 
15  Divina Seguros Joventut174131.3151.425 
16  Rio Natura Monbus Obradoiro174131.2701.418 
17  ICL Manresa173141.2341.447 

20170124113257-la-guerra-de-las-dos-rosas-tormenta.jpg

La guerra de las dos rosas, tormenta

Conn Iggulden

FICHA TÉCNICA

Título: 
"La guerra de las dos rosas, tormenta"
Autor: Conn Iggulden
Editorial: DUOMO editorial, colección LOS IMPERDIBLES
Traducción: Mar Vidal
Páginas: 540
Formato: Tapa dura
Precio:  19.90 €
ISBN: 9788416261840




AUTOR:

  Conn Iggulden nació en Londres en 1971. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Londres y fue docente durante siete años, hasta que decidió dedicarse a la escritura de manera exclusiva. Irrumpió con fuerza en la escena literaria con sus novelas históricas, convirtiéndose en uno de los autores más leídos del momento. Sus libros combinan imaginación, historia y aventuras. Ha escrito sobre Gengis Kan y el Imperio Romano, entre otros temas. Vive en Hertfordshire con su esposa y sus hijos.

SUS LIBROS:

   "Emperador I"   2003 (2005) Julio César
   . "Emperador II"   2004  Julio César
   . "Emperador III"  2005  Julio César
   . "El lobo de las estepas"  2007 (2008) 
   . "El señor de las flechas"  2009 
   . "Los huesos de las colinas"  2011
   . "El imperio de plata"   2012
   . "Conquistador"  2013 
   "La guerra de las dos rosas.Tormenta"  2016


SINOPSIS:

   
Pobre del reino cuyo soberano es un hombre débil. Inglaterra, 1437. Nubes amenazantes opacan los cielos ingleses. La rebelión está a punto de estallar en los territorios franceses y, en palacio, las intrigas ponen de manifiesto la inminencia de la guerra. No es tiempo de paz cuando la ambición por el trono enfrenta a los más poderosos en una lucha cuyo botín no es otro que el destino de Inglaterra.

OPINIÓN en la web:

   
El siglo XV fue una época de guerra, discordia y maquinaciones en las Islas Británicas. Dentro de este siglo convulso tuvo lugar la llamada Guerra de las Dos Rosas (1455-1487), una lucha dinástica por el poder entre la Casa de Lancaster y la Casa de York, cuyos emblemas eran dos rosas, una blanca y otra roja, de ahí el nombre de este conflicto. Tengo que reconocer que lo desconocía prácticamente todo de esta época ( he leído más sobre los Tudor  a partir del siglo XVI ), así es que cuando vi que la editorial Duomo publicaba esta novela, no tardé en hacerme con ella y os diré que me lo he pasado estupendamente con su lectura.

     "La guerra de las dos rosas.Tormenta" es la primera parte de una trilogía en la que el autor, Conn Iggulden, nos narra este periodo apasionante de la historia de Inglaterra. Esta primera novela abarca de 1443 a 1454 aproximadamente.

   La historia comienza con una breve escena en el lecho de muerte de Eduardo III, cuyos descendientes darán lugar a las Casas de Lancaster y York. Damos un salto hacia adelante de 75 años y nos encontramos reinando Enrique VI, un rey joven, apocado y enfermizo, cuyo único interés es la paz con Francia. Los Ingleses tenían anexionados como propios varias partes de territorio francés y evidentemente, los franceses no estaban contentos y querían recuperar esas tierras. Derry Brewer, jefe de los espías de la corte de Enrique VI, decide ofrecerle a su rey esa ansiada tregua con Francia de la manera que sea y recurre al remedio medieval por excelencia, el matrimonio con Margarita de Anjou, una princesa francesa de 13 años con una familia venida a menos pero con una buena conexión con el rey francés Carlos VII, incluso con cierto parentesco. El problema viene porque, además de este matrimonio, Inglaterra se compromete a devolver a Francia los territorios eMaine y Anjou

   Esta cesión voluntaria de territorios llevará a Inglaterra a un conflicto al borde de la guerra civil. Las maquinaciones de Ricardo de York por aprovechar la debilidad del rey para hacerse con el trono, la resistencia de muchos de los colonos ingleses afincados en los territorios de Maine y Anjou a abandonar todo lo que tienen y volver a Inglaterra representadas en las vivencias de Thomas Woodchurch y la rebelión del condado de Kent que llegará hasta Londres con Jack Cade como cabecilla, conforman tres escenarios apasionantes que me han mantenido absorta en la lectura de principio a fin.

   Con una narración ágil, mezcla de narración y diálogos , y un lenguaje claro de lectura sencilla, Iggulden nos va mostrando, a través de un narrador omnisciente en tercera persona, todos los puntos de vista de los diferentes personajes sobre este conflicto y el lector tiene una visión de conjunto perfecta y completa.
   Me ha gustado especialmente la viveza descriptiva de las batallas que aparecen a lo largo de la novela. Sin extenderse en detalles y estrategias de guerra, estas partes de la novela resultan muy entretenidas y no aburren en modo alguno.
   En cuanto a la intriga, todo dependerá de lo que conozcáis la época. Si sois como yo que no sabía apenas nada si viviréis esa emoción de no saber que pasará. Por mi parte, no investigué para no averiguar nada de las vivencias de los personajes que aparecen que son reales. Además, al principio del libro encontraréis arboles genealógicos de las dos casas protagonistas, tampoco quise mirarlos, no quería saber si el rey moría o no, o si tendría descendencia con Margarita. Si pensáis leer "La guerra de las Dos Rosas.Tormenta" os aconsejo que hagáis lo mismo que yo, es mucho más emocionante no saber.

   El elenco de protagonistas de esta novela está compuesto por:

    - Personajes reales como: el rey Enrique VI Margarita de Anjou, en la que apreciamos una gran evolución durante el transcurso de esta novela, pasando de ser una niña a una reina que empieza a tomar las riendas en vista de la incapacidad de su marido; Ricardo de York, de momento el villano de la historia; el duque de Suffolk, un consejero del rey con un papel cuanto menos curioso en la boda entre Enrique y Margarita; y Jack Cade que aunque existió y comandó una de las muchas rebeliones que se produjeron, en realidad no se sabe si fue inglés o irlandés y se desconoce su verdadero nombre.

   - Personajes ficticios: Derry Brewer creado por la mente del autor con el convencimiento que tuvo que haber una mente similar que guiara los entresijos de ese pacto con Francia ( boda y devolución de territorios). Ha sido mi personaje preferido de esta novela; Thomas Woodchurch, arquero de los ejércitos ingleses que al retirarse compró una granja en el territorio de Maine y se convirtió en colono, un personaje muy atractivo también para el lector.

CONCLUSIÓN:

   "La guerra de las Dos Rosas.Tormenta" 
de Conn Iggulden es una novela de ficción histórica en la que predomina el rigor en cuanto a datos y personajes que existieron en realidad, pero contada de forma amena y muy entretenida para el lector, que no se ve abrumado por genealogías o fechas y que recomiendo sin dudar a los aficionados de la novela histórica. 
   Espero impaciente la continuación de la trilogía que ya está publicada en Inglés.
   
   Lo que más me ha gustado: Para mí ha sido todo un descubrimiento lo apreciados y valiosos que eran losarqueros en las batallas medievales. Y la sorpresa al saber que no todos los ejércitos los tenían entre sus filas.

   Lo que menos me ha gustado: La poca presencia de personajes femeninos en la novela, en realidad sólo Margarita de Anjou tiene un papel relevante y preveo que (aunque no he querido buscar información), su presencia será más importante en el siguiente libro de la serie; opino que igual que el autor ha creado personajes masculinos de ficción para poder darle colorido a la trama, también podría haber aportado alguno femenino.

 

Opinion personal:

La guerra de las dos Rosas. Tormenta

En el libro La guerra de las dos Rosas, el autor nos introduce en las luchas dinásticas en las dos ramas reales que se crearon en la corona de Inglaterra en el siglo XV. El autor ya ha puesto a la venta dos libros sobre esta época histórica, imagino que terminara siendo una trilogía.

Con el titulado Tormenta, nos inicia en el origen de las dos familias, los Lancaster y los York, como de una línea sucesoria se convirtieron en dos dinastías,  y como las posesiones de Inglaterra en  Francia en aquella época, Anjou y Maine, son campo de batalla entre ambos países, Inglaterra y Francia, y donde las dos familias dilucidan sus diferencias por conseguir la corona.

Acuerdos familiares y matrimoniales a cambio de tierras, intereses particulares, todo valía para que el poder no menguase entre los mas ricos. La edad media se refleja perfectamente en los tres estamentos en el libro. La nobleza y su poder, el ejército como forma de vida y el clero a verlas venir.

Y para contarnos todo ello, el autor nos narra dicha época histórica con una serie de personales reales rodeados de otros ficticios con los que nos familiarizaremos y con los que viviremos sus andanzas. Todo ello muy bien documentado, con unos buenos árboles familiares donde consultar quien era quien en la época y una dramatis personae amplia, tal vez con un pero, un tanto desordenada.

 

 

Media Vida

Publicado: 26/01/2017 10:19 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20170126101900-media-vida.jpg

Media vida

Premio Nadal de Novela 2017

Care Santos

Temática:

 Narrativa literaria | General narrativa literaria

En femenino | Narrativa en femenino

Narrativa contemporánea | General Novela

Colección: Áncora & Delfin | Serie Volumen independiente

 

Un relato elocuente y vital sobre cómo nos afecta el paso del tiempo, el peso de la culpa y la importancia del perdón.

Sinopsis de Media vida:

En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.

 

RETABET BILBAO BASKET | TECNYCONTA ZARAGOZA

81 |

 77

 J 19 | 29/01/2017 | 12:30 | Bilbao Arena | Público:8690 
 Árb: M.A. Pérez Pérez, Castillo, Raúl Zamorano 19|1322|2318|1922|22
RETABET BILBAO BASKET 81REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Bamforth, Scott24:1130/00%3/933%4/4100%11+011400102386
8Borg, Tobias18:4000/10%0/20%0/00%43+1111000021-101
9Tabu, Jonathan22:4692/540%1/520%2/2100%64+240100003199
10Mendia, Borja9:2800/10%0/00%0/00%00+0100000010-8-1
13Lapornik, Miha14:4851/250%1/250%0/00%42+2210000030-77
14Salgado, Javier15:5371/250%1/333%2/2100%11+022200002126
15Mumbrú, Álex27:39182/2100%4/944%2/2100%33+05020000251922
17Hervelle, Axel20:5373/560%0/00%1/333%30+3110010045710
20Todorovic, Dejan20:563/560%0/10%0/10%42+2100101023107
25Buva, Ivan19:7136/967%0/20%1/1100%76+1101000121-514
30Llorente, Sergio                     
34Nikolic, Danilo6:4030/00%1/250%0/00%00+0000010000-53
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:08118/3256%11/3531%12/1580%3523+121961112212320486
E Duran, Carles
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen                     
7Kraljevic, Filip10:4242/367%0/00%0/00%32+1110000120-16
8Juskevicius, Adas22:200/20%0/40%0/00%22+0201010013-120
10García, Sergi16:1073/475%0/00%1/1100%10+1202000032-16
11Bellas, Tomás29:1963/475%0/10%0/00%22+0532100034-213
12Pursl, Simon                     
13Gecevicius, M.31:38173/475%3/838%2/2100%32+1001000021-312
20Barreiro, J.2:1100/00%0/00%0/00%00+0000000000-30
21Benzing, Robin27:26174/757%2/729%3/3100%33+0003011024-311
31Servera, Miki4:4341/1100%0/10%2/367%00+000010001122
42Fotu, Isaac28:2342/367%0/00%0/00%62+4101000031-37
89Jelovac, Stevan27:26182/540%1/425%11/1385%1110+1101001037624
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100100000003
Total200:07720/3361%6/2524%19/2286%3526+91241222212023-484
E Casadevall, A.
5f 

El RETAbet Bilbao se impone al Tecnyconta Zaragoza (81-77)
El RETAbet BB supo jugar mejor los minutos decisivos para derrotar (81-77) a un Tecnyconta Zaragoza que llegó con ventaja a la recta final. Mumbrú, con 18 puntos y 22 de valoración, otra vez la estrella local
 

Ramón Orosa. Bilbao, 29 ene. 2017.- El base internacional belga Jonathan Tabu, que no está realizando una temporada a la altura de lo que el equipo bilbaíno esperaba cuando apostó por él a principios con un contrato largo, rescató este domingo cuando peor lo tenía al RETAbet Bilbao Basket, que acabó logrando una importante victoria ante el Tecnyconta Zaragoza en Miribilla por 81-77.

Tabu (9 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) consiguió seis puntos seguidos, del 73-75 al 79-75, que permitieron a 'los hombres de negro' cortar su mala racha de cuatro derrotas seguidas y siete en los ocho últimos partidos ligueros. Y de paso alejar de momento el peligro de caer a la pelea por evitar los puestos de descenso.

En esa ardua lucha sigue un Tecnyconta Zaragoza que en el último cuarto llegó a verse ganador del partido gracias a la muñeca de Martynas Gecevicius (17, 10 en el último cuarto).

Para que Tabu y Gecevicius fuesen decisivos al final, previamente habían liderado a sus equipos el capitán local Alex Mumbrú (18 y 22 de valoración) y Stevan Jelovac (18, 11 rebotes y 24).

También tuvieron sus momentos los locales Scortt Bamforth (13), Ivan Buva (13), Dejan Todorovic, Javi Salgado y Tobias Borg, y los visitantes Robert Benzing (17), Tomás BellasSergi García.

Con los dos '5' titulares de baja, Micheal Eric y Henk Norel, comenzó mandando el Tecnyconta Zaragoza gracias a dos canastas de Gecevicius y Fotu (0-3, 2-5, 5-7). Pero un impresionante arranque de Mumbrú, con 9 puntos y 13 de valoración en seis minutos, volcó rápidamente el partido del lado del equipo local (10-7, 15-9) hasta el 19-13 del final del primer cuarto.

El segundo parcial comenzó a tirones. Dos triples de Benzing abrieron un 0-8 que puso de nuevo al Tecnyconta Zaragoza por delante (19-21), otro 8-0 de respuesta bilbaína lanzada por Buva recuperó la ventaja para los de negro (27-21) y un 0-5 posterior dio una nueva ventaja a los visitantes (30-31).

No les duró mucho la iniciativa en el segundo cuarto a los de Casadevall, a pesar de los puntos de Jelovac, ya que los de Duran retomaron el control apoyados en el trabajo y el esfuerzo de Todorovic para llegar cinco arriba al descanso (41-36).

Una canasta del propio Todorovic nada más volver de vestuarios y un par de triples de Mumbrú le mantenían al RETAbet Bilbao Basket con buenas ventajas (43-36), 46-40, 50-44), pero el Tecnyconta Zaragoza se fue acercando hasta empatar primero el partido (52-52) y después volver a ponerse por delante (54-55) gracias a los tiros libres de Jelovac.

Aunque un nuevo arreón de los locales, ya por primera vez en pista con el aún renqueante Nikolic, que anotó un triple, les permitió llegar por delante al último cuarto (59-55).

Fue un respiro para el RETAbet Bilbao Basket, que pasó un calvario en un último cuarto en el llegó a verse hasta cinco abajo (68-73) antes de su reacción final, lanzada por Mumbrú yHervelle, rematada por Tabu y sancionada con un rebote defensivo de Borg ante Fotu a 17 segundos del final con su equipo cuatro arriba (79-75). Que fue también la distancia en el marcador final (81-77).

81 - RETAbet Bilbao Basket (19+22+18+22): Tabu (9), Bamforth (13), Todorovic (6), Mumbrú (18) y Hervelle (7) -cinco inicial-; Salgado (7), Borg, Lapornik (5), Mendia, Nikolic (3) y Buva (13).

77 - Tecnyconta Zaragoza (13+23+19+22): Bellas (6), Juskevicius, Gecevicius (17), Benzing (17) y Fotu (4) -cinco inicial-; Sergi García (7), Barreiro, Servera (4), Jelovac (18) y Kraljevic (4).

Árbitros: Miguel Ángel Pérez Pérez, Luis Miguel Castillo y Raúl Zamorano. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimonovena jornada de la Liga Endesa, disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante unos 8.690 espectadores, según la estadística oficial del partido. Se guardó un minuto de silencio en memoria del padre del jugador vinculado del Bilbao Basket Vasilije Vucetic, Veselin Vucetic, fallecido esta semana en accidente de tráfico.

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 19 
PartidoResultado
RETAbet Bilbao Basket |Tecnyconta Zaragoza81 |77
Movistar Estudiantes |Rio Natura Monbus Obradoiro81 |73
ICL Manresa |UCAM Murcia CB63 |73
Real Betis Energía Plus |Iberostar Tenerife76 |82
Divina Seguros Joventut |MoraBanc Andorra74 |59
Baskonia |FC Barcelona Lassa84 |92
Valencia Basket Club |Herbalife Gran Canaria86 |81
Unicaja |Montakit Fuenlabrada89 |73

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 19 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid171431.5031.305 
2  Iberostar Tenerife181441.4221.305 
3  FC Barcelona Lassa171341.4261.330 
4  Valencia Basket181351.4941.357 
5  Baskonia181261.5251.392 
6  Unicaja181261.5221.423 
7  MoraBanc Andorra181081.5041.497 
8  Herbalife Gran Canaria181081.5011.398 
9  RETAbet Bilbao Basket188101.4041.466 
10  Montakit Fuenlabrada188101.3901.482 
11  Movistar Estudiantes187111.4691.496 
12  Real Betis Energía Plus187111.3681.510 
13  Universidad Católica de Murcia186121.4341.480 
14  Tecnyconta Zaragoza186121.4161.463 
15  Divina Seguros Joventut185131.3891.484 
16  Rio Natura Monbus Obradoiro184141.3431.499 
17  ICL Manresa183151.2971.520 

Open Australia 2017 - Finales

Publicado: 30/01/2017 10:01 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170130100105-logo-oa-2017.jpg

Open Australia 2017 Final Masculina:

Switzerland Roger Federer - Spain Rafael Nadal
6–4, 3–6, 6–1, 3–6, 6–3

Federer MATCH STATISTICS R. Nadal

20ACES4
3DOUBLE FAULTS3
85/138 (62%)FIRST SERVE % IN110/151 (73%)
65/85 (76%)WIN % ON 1ST SERVE69/110 (63%)
26/53 (49%)WIN % ON 2ND SERVE23/41 (56%)
29/40 (73%)NET POINTS WON10/12 (83%)
6/20 (30%)BREAK POINTS WON4/17 (24%)
59/151 (39%)RECEIVING POINTS WON47/138 (34%)
73WINNERS35
57UNFORCED ERRORS28
150TOTAL POINTS WON139
3218.4DISTANCE COVERED (M)3306.5
11.1DISTANCE COVERED/PT. (M)11.4

 

 

Open Australia 2017 Ganadora:
United StatesSerena Williams - United States Venus Williams 

6–4, 6–4

V. WilliamsMATCH STATISTICSS. Williams

7ACES10
3DOUBLE FAULTS5
46/67 (69%)FIRST SERVE % IN37/61 (61%)
31/46 (67%)WIN % ON 1ST SERVE28/37 (76%)
6/21 (29%)WIN % ON 2ND SERVE11/24 (46%)
5/8 (63%)NET POINTS WON6/7 (86%)
2/3 (67%)BREAK POINTS WON4/11 (36%)
22/61 (36%)RECEIVING POINTS WON30/67 (45%)
21WINNERS27
25UNFORCED ERRORS23
59TOTAL POINTS WON69
984.8DISTANCE COVERED (M)1006.3
7.7DISTANCE COVERED/PT. (M)7.9

 

 

 

Champions

Seniors

Men’s Singles

Finals

 Quarterfinals Semifinals Final
                          
   Germany Mischa Zverev152   
 17 Switzerland Roger Federer676   
  17 Switzerland Roger Federer76146 
  
  4 Switzerland Stan Wawrinka53663 
 4 Switzerland Stan Wawrinka7766  
 
 12 France Jo-Wilfried Tsonga6243   
   17 Switzerland Roger Federer63636
  9 Spain Rafael Nadal46163
 9 Spain Rafael Nadal6796   
 3 Canada Milos Raonic4674   
  9 Spain Rafael Nadal6577646
  
  15 Bulgaria Grigor Dimitrov3765774 
 11 Belgium David Goffin324  
 
 15 Bulgaria Grigor Dimitrov666   

 

Women’s Singles

Finals

 Quarterfinals Semifinals Final
                    
   United States Coco Vandeweghe66  
 7 Spain Garbiñe Muguruza40  
    United States Coco Vandeweghe7723 
  
  13 United States Venus Williams6366 
 13 United States Venus Williams677 
 
 24 Russia Anastasia Pavlyuchenkova463  
   13 United States Venus Williams44 
  2 United States Serena Williams66 
 5 Czech Republic Karolína Plíšková464 
   Croatia Mirjana Lučić-Baroni636 
    Croatia Mirjana Lučić-Baroni21 
  
  2 United States Serena Williams66  
 9 United Kingdom Johanna Konta23 
 
 2 United States Serena Williams66  

    Men’s Doubles

    Women’s Doubles

    Mixed Doubles[edit]

    Juniors

    Boys’ Singles

    Girls’ Singles

    Boys’ Doubles

    Girls’ Doubles

    Wheelchair events

    Wheelchair Men’s Singles

    Wheelchair Women’s Singles

    Wheelchair Quad Singles

    Wheelchair Men’s Doubles

    Wheelchair Women’s Doubles

    Wheelchair Quad Doubles

    Palmares nº 1 WTA

    Publicado: 31/01/2017 07:25 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
    20170131072522-serena-williams.jpg

    Serena Williams

    12ª numero 1 WTA (de 22 nº1)

      Palmares nº 1 WTA

     

    Lista cronológica

    #PaísJugadoresFecha de inicioFecha de finalSemanas seguidasSemanas totales
    1Bandera de Estados UnidosChris Evert3 de noviembre197525 de abril19762525
    2Bandera de AustraliaEvonne Goolagong Cawley26 de abril19769 de mayo197622
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (2)10 de mayo19769 de julio1978113138
    3Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova10 de julio197814 de enero19792727
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (3)15 de enero197928 de enero19792142
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (2)29 de enero197925 de febrero1979431
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (4)26 de febrero197915 de abril19797149
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (3)16 de abril197924 de junio19791041
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (5)25 de junio19799 de septiembre197911160
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (4)10 de septiembre19796 de abril19803071
    4Bandera de Estados UnidosTracy Austin7 de abril198020 de abril198022
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (5)21 de abril198029 de junio19801081
     Bandera de Estados UnidosTracy Austin (2)30 de junio198016 de noviembre19802022
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (6)17 de noviembre19802 de mayo198276236
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (6)3 de mayo198216 de mayo1982283
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (7)17 de mayo198213 de junio19824240
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (7)14 de junio19829 de junio1985156239
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (8)10 de junio198513 de octubre198518258
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (8)14 de octubre198527 de octubre19852241
     Bandera de Estados UnidosChris Evert (9)28 de octubre198524 de noviembre19854260
     Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova (9)25 de noviembre198516 de agosto198790332
    5Bandera de AlemaniaSteffi Graf17 de agosto198710 de marzo1991186 (marca)186
    6Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles11 de marzo19914 de agosto19912121
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (2)5 de agosto, 199111 de agosto19911187
     Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles (2)12 de agosto199118 de agosto1991122
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (3)19 de agosto19918 de septiembre19913190
     Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles (3)9 de septiembre19916 de junio199391113
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (4)7 de junio19935 de febrero199587277
    7Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario6 de febrero199519 de febrero199522
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (5)20 de febrero199526 de febrero19951278
     Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario (2)27 de febrero19959 de abril199568
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (6)10 de abril199514 de mayo, 19955283
     Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario (3)15 de mayo199511 de junio1995412
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)12 de junio199513 de agosto19959292
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)14 de agosto19953 de noviembre199664356
     Bandera de Estados UnidosMonica Seles (4)177
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)4 de noviembre199617 de noviembre19962358
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)18 de noviembre199624 de noviembre19961359
     Bandera de Estados UnidosMonica Seles (5)178
     Bandera de AlemaniaSteffi Graf (7)25 de noviembre199630 de marzo199718377 (marca)
    8Bandera de SuizaMartina Hingis31 de marzo199711 de octubre19988080
    9Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport12 de octubre19987 de febrero19991717
     Bandera de SuizaMartina Hingis (2)8 de febrero19994 de julio199921101
     Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (2)5 de julio19998 de agosto1999522
     Bandera de SuizaMartina Hingis (3)9 de agosto19992 de abril200034135
     Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (3)3 de abril20007 de mayo2000527
     Bandera de SuizaMartina Hingis (4)8 de mayo200014 de mayo20001136
     Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (4)15 de mayo200021 de mayo2000128
     Bandera de SuizaMartina Hingis (5)22 de mayo200014 de octubre200173209
    10Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati15 de octubre20014 de noviembre200133
     Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (5)5 de noviembre200113 de enero20021038
     Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati (2)14 de enero200224 de febrero200269
    11Bandera de Estados UnidosVenus Williams25 de febrero200217 de marzo200233
     Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati (3)18 de marzo200221 de abril2002514
     Bandera de Estados UnidosVenus Williams (2)22 de abril200219 de mayo200247
     Bandera de Estados UnidosJennifer Capriati (4)20 de mayo20029 de junio2002317
     Bandera de Estados UnidosVenus Williams (3)10 de junio20027 de julio2002411
    12Bandera de Estados UnidosSerena Williams8 de julio200210 de agosto20035757
    13Bandera de BélgicaKim Clijsters11 de agosto200319 de octubre20031010
    14Bandera de BélgicaJustine Henin20 de octubre200326 de octubre200311
     Bandera de BélgicaKim Clijsters (2)27 de octubre20039 de noviembre2003212
     Bandera de BélgicaJustine Henin (2)10 de noviembre200312 de septiembre20044445
    15Bandera de FranciaAmélie Mauresmo13 de septiembre200417 de octubre200455
     Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (6)18 de octubre200421 de agosto20054482
    16Bandera de RusiaMaría Sharápova22 de agosto200528 de agosto200511
     Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (7)29 de agosto200511 de septiembre2005284
     Bandera de RusiaMaría Sharápova (2)12 de septiembre200523 de octubre200567
     Bandera de Estados UnidosLindsay Davenport (8)24 de octubre200529 de enero20061498
     Bandera de BélgicaKim Clijsters (3)30 de enero200619 de marzo2006719
     Bandera de FranciaAmélie Mauresmo (2)20 de marzo200612 de noviembre20063439
     Bandera de BélgicaJustine Henin (3)13 de noviembre200628 de enero20071156
     Bandera de RusiaMaría Sharápova (3)29 de enero200718 de marzo2007714
     Bandera de BélgicaJustine Henin (4)19 de marzo200718 de mayo200861117
     Bandera de RusiaMaría Sharápova (4)19 de mayo20088 de junio2008317
    17Bandera de SerbiaAna Ivanović9 de junio200810 de agosto200899
    18Bandera de SerbiaJelena Janković11 de agosto200817 de agosto200811
     Bandera de SerbiaAna Ivanovic (2)18 de agosto20087 de septiembre2008312
     Bandera de Estados UnidosSerena Williams (2)8 de septiembre20085 de octubre2008461
     Bandera de SerbiaJelena Jankovic (2)6 de octubre20081 de febrero20091718
     Bandera de Estados UnidosSerena Williams (3)2 de febrero200919 de abril20091172
    19Bandera de RusiaDinara Sáfina20 de abril200911 de octubre20092525
     Bandera de Estados UnidosSerena Williams (4)12 de octubre200925 de octubre2009274
     Bandera de RusiaDinara Sáfina (2)26 de octubre20091 de noviembre2009126
     Bandera de Estados UnidosSerena Williams (5)2 de noviembre200910 de octubre201049123
    20Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki11 de octubre201013 de febrero20111818
     Bandera de BélgicaKim Clijsters (4)14 de febrero201120 de febrero2011120
     Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki (2)21 de febrero201129 de enero20124967
    21Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka30 de enero201210 de junio20121919
     Bandera de RusiaMaría Sharápova (5)11 de junio20128 de julio2012421
     Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka (2)9 de julio201217 de febrero20133251
     Bandera de Estados UnidosSerena Williams (6)18 de febrero201311 de septiembre2016186 (marca)309
    22Bandera de AlemaniaAngelique Kerber12 de septiembre201629 de enero20172020
     Bandera de Estados UnidosSerena Williams (7)30 de enero2017Presente1310

    Actualizado hasta 30 de enero de 2017

    • En negritas se muestra la primera aparición de la jugadora en la tabla.

    Semanas como No. 1

    PosiciónJugadorTotal de semanas
    1Bandera de Alemania Steffi Graf377
    2Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova332
    3Bandera de Estados Unidos Serena Williams310
    4Bandera de Estados Unidos Chris Evert260
    5Bandera de Suiza Martina Hingis209
    6Bandera de Estados Unidos Monica Seles178
    7Bandera de Bélgica Justine Henin117
    8Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport98
    9Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki67
    10Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka51
    11Bandera de Francia Amélie Mauresmo39
    12Bandera de Rusia Dinara Safina26
    13Bandera de Estados Unidos Tracy Austin22
    14Bandera de Rusia María Sharapova21
    15Bandera de Bélgica Kim Clijsters20
    Bandera de Alemania Angelique Kerber
    17Bandera de Serbia Jelena Jankovic18
    18Bandera de Estados Unidos Jennifer Capriati17
    19Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario12
    Bandera de Serbia Ana Ivanovic
    21Bandera de Estados Unidos Venus Williams11
    22Bandera de Australia Evonne Goolagong Cawley2
    PosiciónJugadorConsecutivas
    1Bandera de Alemania Steffi Graf186
    Bandera de Estados Unidos Serena Williams
    3Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova156
    4Bandera de Estados Unidos Chris Evert113
    5Bandera de Alemania Steffi Graf94
    6Bandera de República Federal de Yugoslavia Monica Seles91
    7Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova90
    8Bandera de Alemania Steffi Graf87
    9Bandera de Suiza Martina Hingis80
    10Bandera de Estados Unidos Chris Evert76
    11Bandera de Suiza Martina Hingis73
    12Bandera de Estados Unidos Monica Seles63
    13Bandera de Bélgica Justine Henin61
    14Bandera de Estados Unidos Serena Williams57
    15Bandera de Estados Unidos Serena Williams49
    Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki
    17Bandera de Bélgica Justine Henin44
    Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport
    19Bandera de Suiza Martina Hingis34
    Bandera de Francia Amélie Mauresmo
    20170131081750-rz-lugo.jpg

    29.1.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 23

    PARTIDO OFICIAL Nº 3315
    Real Zaragoza REAL ZARAGOZA  1-1 LUGO   

     G.TARRAGONA 0-0 SD HUESCA 


      ELDENSE 2-2 CD EBRO 

    Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 23 
    Fecha:  29/01/2017      Hora:  20:00 h  
    Real Zaragoza
    1    Irureta
    4    Cabrera
    5    Moran
    8    Cani
    9    Angel
    10    Ros
    11    Garcia
    14    Marcelo Silva
    17    Xumetra
    21    Zapater
    22    Jesus
    11
     
    ÁRBITROS
     
    Principal :    De La Fuente Ramos, Oliver
    Asistente :    Sánchez Fernández, Juan Manuel
    Asistente :    Pescador Hernández, Daniel
    4º Arbitro :    Avalos Martos, Albert
    Lugo
     Jose
     Tchaha
     Djalo
     Fernando
    10  Campillo
    17  Alfonso
    18  Moreno
    20  Ignasi
    21  Gil
    23  Calavera
    24  Iriome

    ENTRENADOR

    Agne Montull, Raul

    SUSTITUCIONES

    37  Martinez      
     Xumetra (58’)
    24  Edu      
     Cani (70’)
    20  Alex      
     Ros (82’)
    GOLES
    1-0    Cani (59’)
    1-1    Vico (89’)
     
    TARJETAS
    Irureta (54’)     
    Angel (87’)     
    Djalo (21’)     
    Fernando (67’)     

    ESTADIO: La Romareda
     

     
    Ciudad: Zaragoza
    Fecha: 29 de enero de 2017
     
     ACTA DEL PARTIDO

    ENTRENADOR

    Cesar Sampedro, Luis Angel

    SUSTITUCIONES

    9  Pablo Nicolas      
     Alfonso (66’)
    16  Vico      
     Iriome (75’)
    14  Pino      
     Fernando (81’)

     


    R.Zaragoza 1-1 Lugo

    43 % Posesión 57 %
    0 remates poste 0
    3 remates a puerta 3
    2 remates paradas 2
    4 remates fuera 2
    2 remates otros 1
    2 tarjetas amarillas 2
    0 tarjetas rojas 0
    18 faltas recibidas 7
    7 faltas cometidas 18
    66 balones perdidos 75
    49 balones recuperados 45
    3 fueras de juego 2
    0 penalties 0
    15 intervenciones portero 11

    El Real Zaragoza deja escapar la victoria en el minuto 91

    Cani adelantó al equipo aragonés en la segunda parte, pero Fede Vico empató in extremis un partido igualado.

    El Real Zaragoza no sale del lío. Estuvo a punto, porque a falta de 120 segundos para que el árbitro pitara el final del partido, ganaba 1-0 al Lugo. Pero el Lugo logró empatar ya en tiempo añadido, con un gol evitable, y echó por tierra un triunfo que iba a dar mucho aire a Agné, al equipo y a todo el zaragocismo en el momento de mayor apuro de los últimos 70 años en términos deportivos. Fue penoso ver cómo se desperdiciaba esa vital ventaja por no saber manejar, una vez más, los últimos instantes de un partido clave. El Zaragoza no escapa de la zona baja de la tabla y, por lo tanto, el horizonte se presenta lleno de minas en lo sucesivo por culpa de ese tanto postrero de Fede Vico que amargó la noche a todo el entorno blanquillo.

    En el inicio del choque, el Lugo tuvo siempre el balón. Pero fue el Real Zaragoza el que, a la contra, con balones largos a sus puntas, logró armar tres ocasiones de gol. Las dos primeras, gemelas, con disparos de Ángel y Xumetra en los minutos 4 y 5. El primero cruzó el remate fuera, mal. El segundo, disparó al primer palo y el portero José Juan sacó la pelota a córner por alto. En la tercera, Ángel falló lo infallable. Imperdonable la mala resolución del mano a mano ante el portero lucense, tras un disparo erróneo de Ros. El ariete canario reventó la pelota contra su cuerpo, con todo a favor, en vez de golpear con toque y sutileza. Era el minuto 13 y el Real Zaragoza echó a perder una excelente vía para calmar el partido y ponerlo con el viento a favor.

    Esa efervescencia ofensiva decayó inmediatamente tras ese yerro. El equipo aragonés intentó penetraciones imposibles por el lado de Xumetra, muy desacertado. El resto del repertorio se circunscribió a los clásicos balonazos largos en busca de las inertes carreras de Ángel. A veces, apareció Cani en combinación con Edu García por la izquierda, pero sin definición en las proximidades del área.

    Mientras, el Lugo se sintió cómodo con la marcha del partido. Poco a poco fue tomando el timón y sus salidas desde atrás en oleadas de seis o siete jugadores atacando, con las subidas de sus laterales y el apoyo de un activo Sergio Gil (pitado siempre, el aragonés, por la afición zaragocista) provocaron peligros puntuales ante Irureta. La más clara opción acabó en gol. En el minuto 18, cuando Joselu empujó a puerta vacía un centro de Pedraza -gran jugador-, pero el linier estimó que estaba en fuera de juego, muy ajustado, y lo anuló.

    De ahí al descanso, los únicos peligros serios los elaboraron los gallegos.En el minuto 33, Campillo lanzó un derechazo seco desde 30 metros que se marchó alto por milímetros, rozando el larguero de un sorprendido Irureta. Y en el 45, ya sobre la bocina, el mismo Campillo recibió solo en el área, de espaldas, otra asistencia precisa del zurdo Pedraza. Se revolvió y, por fortuna para el Zaragoza, el disparo le salió mordido y al centro, donde Irureta detuvo con ciertos apuros. Un gran susto, sin duda.

    El equipo de Agné se apagó como un candil con el paso de los minutos. Ni Morán ni Ros dieron fluidez al balón. Los centrales, Silva y Valentín, tampoco sacaron la pelota con precisión en ningún momento. SoloZapater, esta vez lateral derecho (Cabrera era el novedoso y limitado carrilero zurdo), aportó ideas en el manejo de los ataques, pero nunca halló continuidad en los demás. Los extremos, Xumetra y Edu García, jamás encararon con solvencia a sus pares; y Cani entró demasiado poco en contacto con el balón. Total, que el 0-0 del descanso era un buen marcador visto lo visto, aunque siempre revoloteaba en la mente de los zaragocistas la grandísima ocasión marrada por Ángel en el inicio del choque.

    El segundo tiempo arrancó atrancado igualmente para los zaragocistas. El paso por la caseta no supuso revulsivo en cuanto a iniciativa y juego. El Lugo volvía a sentirse a gusto con la pelota y a los de Agné les resultaba imposible dar tres pases seguidos con sentido. Así se encaró la parte decisiva del partido, entre incertidumbres.

    Pero, de repente, el equipo gallego cometió el error de la noche. Ese detalle del que siempre hablan los entrenadores como causa de victorias y derrotas. Miquel, el central zurdo, perdió la pelota de manera suicida ante la presión de Javi Ros, siendo el último de la línea defensiva lucense. Ros se metió solo en el área y asistió atrás, donde felizmente acompañaba la contra Cani. El veterano zaragocista la puso en la escuadra, con aquella clase que nunca perderá por más años que pasen. Era el inesperado 1-0,un jarabe balsámico para un equipo y una afición que vivían ya el frenesí propio del momento de apuro que envuelve al equipo blanquillo.

    Ese tanto, a falta de poco más de meda hora, modificó todo. Los banquillos empezaron a mover piezas. El Lugo, al abordaje, con Caballero, Fede Vico y Yelko Pino echando al equipo hacia delante. Agné, con Xiscu, el debutante Bedia y Barrera, sujetando cada vez más el acoso inevitable de los visitantes. Por momentos, fue un asedio. Córner tras córner, falta tras falta, balón colgado tras balón colgado ante un Irureta con ciertos nervios en los centros altos, sobre todo en un saque de esquina cerrado que se comió con mucho peligro.

    Marcelo Djaló, central gallego metido a atacante, disparó en el área con todo a favor e Irureta hizo una buena parada por bajo. Y, seguidamente, Campillo botó otro córner, sabiendo los problemas del portero local, que casi entró directamente, salvando Irureta junto al larguero. El Lugo amagó mucho, pero llegó poco. Dio igual porque el Real Zaragoza sigue gafado, tocado por la vara del diablo. En el tiempo añadido, los gallegos se encontraron con el empate. De la manera más tonta. Tras un balón perdido por Morán en la medular, que llegó a Fede Vico. Este avanzó sin oposición y, desde fuera del área, sacó un chut raso, pegado al poste izquierdo, al que Irureta, corto de brazos, no llegó.

    Un mazazo. Un golpe bajo, un batacazo en la nuca de los zaragocistas. La película cambió en un segundo. De la bombona de oxígeno que suponía ganar este partido para el Real Zaragoza, se pasó a un final asmático, donde todo el mundo se fue a casa con problemas para asimilar la gravedad de la crisis que sufre este equipo en este  fatal mes de enero. Un punto de 12 jugados. Adiós definitivo a cualquier aspiración de ascenso directo. Con la gatera de la promoción cada vez más lejos. Y, lo que es más preocupante, con la cola de la tabla ahí mismo. Es decir, lo más próximo es el descenso a Segunda B. Así de crudo. Los números y el ranquin no admiten subterfugios. Esto es lo que hay. Urgen soluciones.

     

    Ficha Técnica:

    Real Zaragoza: Irureta; Zapater, Marcelo Silva, Jesús Valentín, Cabrera; Morán, Javi Ros (Alex Barrera, 83); Xumetra (Xiscu, 58), Cani (Edu Bedia, 70), Edu García; y Ángel.

    CD Lugo: José Juan; Calavera, Marcelo Djaló, Miquel, Leuko; Seoane (Yelko Pino, 81), Sergio Gil; Iriome (Fede Vico, 75), Campillo, Pedraza (Caballero, 66); y Joselu.

    Árbitro: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-Leonés). Amonestó a Marcelo Djaló (21), Irureta (54), Seoane (67) y Ángel (86).

    Goles: 1-0, min. 59: Cani. 1-1, min. 91: Fede Vico.

    Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 10 grados y algo de viento. El césped presentó buen aspecto. En las gradas de La Romareda, algo más de 14.000 espectadores. En el palco estuvo el exjugador del Real Zaragoza Jesús Vallejo, ahora en el Eintrach Franckfurt. Hubo pañolada en la grada en el minuto 32 en protesta por la marcha del equipo. Antes del partido, alrededor de 400 seguidores protestaron fuera del estadio, tras llegar juntos desde la Plaza de San Francisco.

    Un mazazo cruel

    Un gol de Fede Vico en el descuento deja al Real Zaragoza sin victoria y aumenta la sensación de crisis

    El gol de Fede Vico fue un mazazo cuando el partido ya agonizaba, cuando la necesaria victoria parecía ya una realidad para aportar mucho oxígeno a un Zaragoza preso de los nervios, con poco fútbol y mucha fragilidad, incapaz de aguantar el marcador a favor tras el tanto de Cani. Recibió ese cruel golpe del Lugo en el descuento para aumentar la sensación de crisis de un equipo que aún no sabe lo que es ganar en el 2017, que suma un punto de 12 en un enero trágico y que vive más cerca del descenso, a 4 puntos, que de la promoción, a 6.

    El club parece que dará cuerda una semana más al reloj de Raúl Agné, que estará salvo giro en la decisión ante el Huesca en el derbi del sábado, pero es obvio que el Zaragoza necesita mucho más, que la mejoría de ayer, con respecto a los desastres ante el Tenerife y el UCAM, es insuficiente y que ahora mismo solo puede pensar en amarrar cuanto antes la salvación, la continuidad en la categoría de plata.

    En esa cruda realidad se mueve el zaragocismo, donde un sector mostró antes y durante el partido síntomas de enfado con los dirigentes y que se marchó de La Romareda entre el hastío por la situación y el dolor por ese gol que fue un disparo en el corazón, un mazazo lleno de crueldad.

    El partido, nivelado y donde el Lugo demostró que es un equipo fuerte en ataque y mucho más débil atrás, parecía decidido después de que un robo de Javi Ros tras un error de Ignasi Miquel lo llevara al fondo de la red Cani. Ahí, el Zaragoza se ponía por delante en un choque que no gobernó nunca, ni antes ni después, aunque su incapacidad para dominar los pleitos es ya un clásico en esta gris temporada, lo mismo que sus problemas para amarrar partidos con el marcador a favor. Probablemente, lo segundo tenga que ver con lo primero.

    El caso es que la primera hora de partido hasta el gol de Cani el Zaragoza dirimió un choque muy igualado con el Lugo. Con Zapater por fin de lateral derecho y Cabrera en el izquierdo la retaguardia mostró mejor faz, mientras que Erik Morán, titular pese a estar en la rampa de salida, comenzó bien en el medio, aunque se diluyó con el paso del tiempo. Agné, además, apostó por Irureta y el meta vasco no le dejó en mal lugar esta vez, aunque quizá pudo hacer más en el gol.

    La Romareda, eso sí, puso el foco primero en Sergio Gil, que no se amilanó en ningún momento y que hasta se encaró al final con Ángel, señal de personalidad, aunque el partido que firmó con el Lugo no pasó del aprobado. De hecho, tras unos minutos iniciales con el balón para el rival, el Zaragoza empezó a acercarse a la portería de José Juan y a generar peligro. Un mal disparo de Ángel, y una parada de José Juan tras la primera de las decisiones equivocadas de Xumetra fueron los primeros avisos del Zaragoza.

    Claro que el mayor llegó poco después. Un disparo de Javi Ros se lo encontró en el área Ángel y, con todo a favor y una inmensidad de tiempo, tiró al muñeco. Está claro que la definición no es el fuerte del ariete, al que nunca se le niegan voluntad y espíritu.

    El dominio era del Zaragoza, pero el Lugo amenazaba con la velocidad. Zapater tenía controlado a Pedraza, salvo en una jugada donde asistió a Joselu y acabó en gol, anulado por el árbitro para respiro de La Romareda porque no pareció fuera de juego. Perdió fuelle el Zaragoza en los minutos finales, donde Xumetra volvió a fallar una ocasión y tampoco Campillo supo resolver la oportunidad del Lugo para que al descanso se llegara con la sensanción de que el choque se iba a resolver por un detalle mínimo.

    CAMBIOS Y GOL / Salió mejor el Lugo y Agné buscó frescura con Xiscu, pero lo que encontró el Zaragoza fue el gol de Cani, lleno de la calidad que atesora y de la que siempre deja destellos, algunos más provechosos que otros. Irureta exhibió reflejos en una parada a Djaló y Agné vio que su equipo necesitaba tener más el balón para hacer debutar a Edu Bedia y sentar a un Cani ya agotado.

    El Lugo se lanzó a por el empate, Caballero añadió centímetros en ataque y Fede Vico y Yelko, talento. Mientras, el Zaragoza cambiaba el dibujo, quitando el doble pivote con un 4-1-4-1 donde aguantó la tormenta del conjunto gallego, basada en muchos saques de esquina y en vivir cerca de Irureta, aunque sin claras ocasiones para marcar.

    Con Zapater cada vez más crecido y con la entrada de Barrera para aumentar frescura en la medular, el Zaragoza se apretó los machos con la única consigna de aguantar el triunfo. Logró alejar al Lugo del área de Irureta y parecía que iba a firmar el triunfo, pero Erik Morán perdió un balón, el repliegue fue horrible y Fede Vico no perdonó con un disparo cruzado y raso desde fuera del área, un mazazo cruel para este pobre Zaragoza. 

    Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 23 
    Fecha:  28/01/2017      Hora:  18:00 h 
    Gimnàstic
    1    Manolo
    25    Emana
    2    Valentin
    3    Angresola
    5    Bouzon
    10    Juan Muñiz
    16    Bruno
    17    Sanchez
    18    Daisuke
    20    Miguel Angel
    22    Manu Barreiro
    00
     
    ÁRBITROS
     
    Principal :    Eiriz Mata, Ruben
    Asistente :    Vazquez Alvite, Roberto
    Asistente :    Sánchez Rojo, Diego
    4º Arbitro :    Carbonell Hernandez, Carlos Alberto
    Huesca
     Herrera
     Amador
     Carlos David
     Aguilera
     Lazaro
    10  Camacho
    19  Alexander David
    20  Rajko
    21  Iñigo
    22  Sastre
    23  David Lopez

    ENTRENADOR

    Merino Ruiz, Juan

    SUSTITUCIONES

    11  Lopez      
     Manu Barreiro (56’)
    15  Juan Antonio      
     Juan Muñiz (57’)
    14  Ik. Uche      
     Emana (74’)
    GOLES
     
    TARJETAS
    Lopez (85’)     
    Carlos David (35’)     
    Lazaro (72’)     
    Iñigo (85’)     

    ESTADIO: Nou Estadi
     

     
    Ciudad: Tarragona
    Fecha: 28 de enero de 2017
     
     ACTA DEL PARTIDO

    ENTRENADOR

    Albacete Anquela, Juan Antonio

    SUSTITUCIONES

    7  David      
     David Lopez (60’)
    11  Vinicius Araujo      
     Lazaro (72’)

     EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
    PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
    1Levante49231544311611920176126241410
    2Girona422312653721128402510114251211
    3Cádiz37231076312112732208113441113
    4Getafe362399524211265115811344913
    5Valladolid34231049272011722165123271115
    6Tenerife3423810524201266015711245913
    7Lugo32238873330126241714112631616
    8Reus322388720181245310911434109
    9Sevilla Atlético3223887272811641181012246918
    10Real Oviedo322395925291273216711227922
    11Numancia30237972928126421610111551318
    12Elche30238693232115331816123361416
    13Alcorcón2923851017221173113312129419
    14Huesca2923788282511614211212174713
    15Zaragoza28237792832116321712121471120
    16Córdoba27236982231113441114123541117
    17Rayo25236710242712552171011128717
    18Mallorca25235108222511452118121561117
    19Almería2423661124271163219812039519
    20UCAM Murcia24235992431123451415112541016
    21Mirandés2423599213712543161811056519
    22Nastic222341092231112721010122371221

    Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 23 
    Fecha:  29/01/2017      Hora:  17:00 h  
    Eldense
    1    Zanier
    2    Salazar
    3    Alcantara
    4    Carbonell
    5    Amat
    6    PRADA
    7    Michael Wayne
    8    Rodriguez
    9    Cheikh
    10    Samuel
    11    Gracia
    22
     
    ÁRBITROS
     
    Principal :    Dominguez Cervantes, Abraham
    Asistente :    Sarmiento Millet, Jose M
    Asistente :    Barba Chamorro, Antonio
    Ebro
     Marqueta
     Sergio
     Paredes
     Maureta
     Alfonso
     Ivan
     Chupe
     Moustapha
     Gabarre
    10  Pan
    11  Alain

    ENTRENADOR

    Poveda Gonzalvez, Jose Antonio

    SUSTITUCIONES

    14  NICO      
     PRADA (57’)
    15  Souleymane      
     Rodriguez (64’)
    16  Calero      
     Gracia (66’)
    GOLES
    1-0    Cheikh (20’)
    1-1    Salazar (50’)
    1-2    Gabarre (56’)
    2-2    Carbonell (82’)
     
    TARJETAS
    Cheikh (36’)     
    Zanier (38’)     
    Gracia (44’)     
    Pan (36’)     
    Alfonso (74’)     

    ESTADIO: Nuevo Estadio Municipal Pepico Amat
     

     
    Ciudad: Elda
    Fecha: 29 de enero de 2017
     
     ACTA DEL PARTIDO

    ENTRENADOR

    Larraz Lopez, Emilio

    SUSTITUCIONES

    16  VICTOR BRAVO      
     Pan (46’)
    17  Lacruz      
     Alain (80’)


    El cartel de Fallas 2017

    Publicado: 31/01/2017 11:01 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
    20170131110117-fallas-2017.jpg

    El cartel de Fallas 2017

    Titulo: La festa dels sentits

    Autores: Luis Demano y Joan Quirós

    Cartel Fallas 2017:

    Oído
    Si hay algo que caracteriza a Valencia es su gran tradición musical, la cual se encuentra presente durante toda la actividad fallera. Esta pasión por la música resulta admirable, especialmente cuando los protagonistas de dichas melodías es la propia gente del barrio, quienes las practican con pasión durante todo el año en las muchas escuelas de música que existen en nuestra ciudad, y que durante estos días nos dan lo mejor de sí mismos para llenar nuestras calles y plazas de alegría al ritmo del cancionero popular.
    Por otro lado, el potente sonido de la pirotecnia hace que este sentido traspase todas las barreras sensoriales y termine retumbando en nuestro pecho.
    La “despertà” es la máxima expresión de este sentido, dentro de la cual convive el sonido ensordecedor de los petardos con las bien ordenadas y acompasadas melodías musicales.

     

    Cartel Fallas 2017:

    Gusto
    Reivindicando uno de los sabores típicos valencianos en las Fallas, hemos representado una buñolería tradicional como protagonista, enmarcada en un ambiente festivo, en el que se pone en valor la gastronomía local frente a las grandes cadenas de comida rápida. Aprovechando, además, la representación gráfica del entorno para poner en valor la singularidad de la arquitectura valenciana y de la amplia muestra de fachadas tradicionales que existe en nuestra ciudad. Si nos fijamos más detenidamente en esta imagen, podremos apreciar la utilización de un típico diseño de mosaico Nolla, reivindicando la obra de Miquel NollaBruget, fundador de la fábrica valenciana de Mosaicos Nolla, uno de nuestros referentes favoritos en lo que a diseño local, de fama internacional, se refiere.

     

    Cartel Fallas 2017: ’La fiesta de los sentidos’:

    Tacto
    Esta festividad no tendría sentido sin el trabajo duro que envuelve al monumento fallero. Este esfuerzo manual, que implica el trabajo de todo un año, se ve reflejado en una obra que desprende artesanía y creatividad. La escena de una “plantà al tombe”, es una de las mejores muestras de todo ello, una especial coreografía en la que la fuerza manual y las últimas pinceladas de color terminan de ponerlo todo a punto para ser exhibido con orgullo durante todos los días de la fiesta. Por eso, era para nosotros ineludible el representar esta muestra de acción colectiva que marca el inicio de las Fallas.

     

    Cartel Fallas 2017:

    Vista
    La vista juega un papel fundamental en la festividad de las Fallas, comenzando por el intenso colorido de los monumentos falleros, pasando por los castillos de la Nit del Foc y terminando con el gran protagonista de nuestra fiesta: el fuego. Esos tonos y esas formas tan hipnotizadoras que captan toda nuestra atención en ese momento cumbre de la fiesta que es la “cremà”. Ese fuego que nos seduce, invitándonos a quedarnos hasta que finalice su labor más importante: cerrar un capítulo más y dar paso a las Fallas del año siguiente con renovadas ilusiones, para seguir transmitiendo a las nuevas generaciones nuestra pasión por las Fallas.

     

    Cartel Fallas 2017:

    Olfato
    Uno de los sentidos que más se agudizan en estas fiestas es el olfato, siendo la Ofrenda su máximo exponente. El olor de las flores va despertando nuestros nervios olfatorios a medida que nos vamos acercando a la plaza de la Virgen en la que es considerada por muchos valencianos y valencianas, creyentes o no, uno de los momentos más emotivos de la fiesta fallera.
    Otro de los eventos festivos para nosotros más emocionante es la hora de la “mascletà”, donde, además del espectáculo auditivo, nos fascina uno de los olores más característicos en estas fiestas como es el de la pólvora, que impregna nuestras plazas tras una buena “mascletà”, un aroma que casi podría catalogarse de adictivo.

    *************

    Luis Demano y Joan Quirós 

    Los profesionales seleccionados han sido Luis Demano y Joan Quirós, de quienes el jurado ha destacado la experiencia acreditada en el campo del cartelismo, la conjunción de ilustración y caligrafía y la conexión de su trabajo con el humor característico de la fiesta fallera, “elementos que garantizan originalidad y creatividad en los resultados”.

    Demano proviene de una familia de artistas y desde pequeño mostró su inquietud artística desde su propio hogar. Trabaja como ilustrador profesional desde 2007 y complementa su trabajo impartiendo clases en el máster de Ilustración de la Escuela Internacional de Comunicación Coco School. También es miembro del equipo organizador del Festival de Autoedición Sonográfico Tenderete.

    Demano ha trabajado para diversas instituciones, como la Diputación de València y el propio Ayuntamiento de València; para medios como El Diario, Valencia Plaza, El País o El Mundo, y también ha participado en proyectos de empresas, editoriales, festivales y agencias, como Amstel, SM, Publips, La Cabina Festival o Sembra Llibres, entre muchos otros.

    Quirós, por su parte, es un profesional freelance especializado en caligrafía y lettering y ha participado desde València en proyectos procedentes desde diversos puntos del mundo. Su interés por las letras ya se demostró siendo adolescente y se reforzó durante sus estudios superiores de diseño gráfico. Además, desde 2012 ha ampliado sus habilidades y conocimientos de la mano de algunos de los maestros más reconocidos, lo que le ha llevado a prestar una atención especial al detalle de sus formas.

    Su trabajo ha ayudado a marcas, instituciones y empresas de trayectoria internacional a mejorar su comunicación mediante la publicidad, el diseño editorial, el packaging i la identidad corporativa. Así, ha trabajado, por ejemplo, con el Ayuntamiento de Gandia, el Channel 5 / Spike UK, el BBVA, Cornelia James, Thorntons o TEDx Madrid, entre muchos otros.

    **************

    El dia 26 se  anunció la imagen que representará la festividad más popular de Valencia, las Fallas. Firmada por Luis Demano y Joan Quirós, la propuesta ha sorprendido: en vez de un cartel, son cinco, uno por cada sentido 

    La imagen que ilustra las Fallas de Valencia es esperada cada año con expectación; quizá más todavía en esta ocasión al reunir no a uno, sino a dos profesionales para presentar el proyecto que encarnará esta festividad: el ilustrador Luis Demano y el calígrafo Joan Quirós. Tras resultar elegidos el pasado diciembre en el segundo concurso público que se convoca para desarrollar el cartel de Fallas, muchos se preguntaban impacientes cuál iba a ser el resultado. En primer lugar, porque se realizaba a cuatro manos y, en segundo, porque se confirmaba el interés de las autoridades por encargar la confección del cartel a profesionales del sector.

    La campaña, presentada, ha resultado una sorpresa: en vez de una propuesta visual, son cinco, una por cada sentido. Tacto, oído, gusto, olfato y vista son las referencias de cada uno de los carteles, vinculados también (a su manera) con diferentes aspectos de la simbología festiva valenciana. «Partíamos de la base de que Ibán Ramón ya presentó una campaña de cuatro carteles», cuenta Luis Demano haciendo referencia al diseñador que se encargó del cartel de Fallas 2016. «Un único cartel se nos quedaba pequeño, así que le estuvimos dando vueltas a cómo abordarlo para hacer una serie. Al final tiramos por el tema de los cinco sentidos porque era fácil de comprender por todo el mundo», alega.

    El cartel de Tacto ilustra la plantà de una falla «al tombe», es decir, prescindiendo de las grúas y ejecutando el montaje gracias a la fuerza manual de sus integrantes, que también blanden pinceles para terminar de pintar la estructura. El de Oído es un homenaje a la tradición musical valenciana y, por ello, presenta a una banda de música. El Gusto, como no podía ser de otra manera, evoca una de los alimentos más típicos de la fiesta: los buñuelos (bunyols), a través de una tienda que recoge también otro elemento típicamente autóctono, los mosaicos Nolla. El Olfato procede del ramo de una fallera y la Vista, por último, tiene su origen en experiencias como la Nit del Foc y la Cremà, donde el color naranja se convierte en protagonista. En lugar de sintetizar la festividad, por lo tanto, la idea ha pasado por desmenuzarla y explorar los detalles de cada una de las escenas narradas.

    «No veíamos adecuado simplificarla conceptualmente», reconoce Demano.

    Pañuelos falleros, petardos, y otros elementos del imaginario festivo tejen algunas de las historias contadas en los carteles, en los que también la Concejalía de Fiestas ha ejercido un papel activo. «Nos iban dando ideas, por lo que han contribuido a enriquecer mucho el proyecto. Nosotros disfrutamos la fiesta, pero no somos falleros, no participamos activamente, y desconocíamos ese mundo», apunta el ilustrador.

    La ilustración de Luis Demano, precisamente, y la caligrafía de Joan Quiróscomponen dos mundos diferentes en algunos de los carteles, en los que se percibe por un lado el título y, por otro, el dibujo. Preguntado por la en ocasiones escasa integración de ambas disciplinas, el primero reconoce que ha sido un temor al que se han enfrentado durante el proceso. «Hemos tenido que hacerlo todo muy deprisa, y puede que haya carencias en ese sentido», admite. «Sin embargo, creo que en algunos carteles se ve de manera más integrada; como la de la banda y los instrumentos, o el de la bunyoleria. Pero sí,era un reto difícil», añade.

    En la misma línea se pronuncia el calígrafo Joan Quirós, que también corrobora que en cartel donde se aprecia mejor la combinación de las sinergias entre ilustración y caligrafía es en el del Gusto, aunque no olvida mencionar el del Oído, «donde los instrumentos son técnicas caligráficas». «Ha sido un reto», señala. «Hemos ido trabajando conjuntamente y poco a poco. Luis me enviaba los bocetos y yo les iba dando vueltas sobre cómo integrar algo de la caligrafía en la ilustración. Ha sido bastante progresivo», comenta.

    Las referencias de Quirós datan del siglo VIII. «La estructura básica está sacada de la caligrafía carolingia», apostilla. Respecto al titular, señala que lo que primaba era que la letra fuera «legible, impactante y con fuerza» y, ante la disparidad de alturas entre las ascendentes alude a una «explicación técnica» («La ‘F’ no podía ser tan grande como las otras ascendentes porque en un texto largo la idea es que las mayúsculas no destaquen, sino que sea una mancha uniforme»). Todo ello, sin perder de vista el toque más manual, espíritu que también alegan ambos que ostentan las Fallas. «Las Fallas tienen un toque bastante artesanal, así que queríamos hacer algo que surgiera también de nuestras manos», indica. Por este motivo, la caligrafía primero ha sido hecha a mano («no todas las letras son iguales») y, posteriormente, escaneada.

    «Queríamos hacerlo cercano, y para un público lo más amplio posible», agrega Quirós. 

    Por otro lado, Luis Demano también apunta a ciertas referencias externas a la festividad: «Soy muy fan del arte revolucionario chino, y puede que haya alguna connotación». «Por ejemplo, hay una reminiscencia en las bandas, con la trenza en el gorrito», señala, un matiz que también se aprecia en el cartel del Tacto.

    El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 4.000 euros más adaptaciones, ha ido surgiendo de las necesidades de la campaña, cuyas primeras bases resultaban algo «ambiguas». Por otra parte, y al ser el primer proyecto fallero integrado dentro del reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, ambos autores reconocen que no han estado exentos de «presión». «Se supone que los carteles viajarán a diferentes partes de Europa por cuestiones turísticas, así que es una responsabilidad. A día de hoy no sé si se habrán cumplido las expectativas», concluye Luis Demano. Habrá que esperar todavía las reacciones del público para descubrirlo.