Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2017.

20171201075954-val-rz.jpg

30.11.2017 – Copa del Rey. 2017/18 – 1/16 de final vuelta

PARTIDO OFICIAL Nº 3354

 VALENCIA 4-1 REAL ZARAGOZA  Real Zaragoza 

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 5 
Fecha:  30/11/2017      Hora:  21:30 h  
Valencia
1    Domenech
3    Ruben Vezo
5    Gabriel
6    Nemanja
9    Simone
10    Parejo
11    Andreas Hugo
22    Santi Mina
26    Lato
30    Nacho
31    Gil De Pareja
41
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Melero López, Mario
Asistente :    Torre Cimiano, Manuel Angel
Asistente :    Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :    Gonzalez Gonzalez, Ivan
Real Zaragoza
13  Lopez
 Jesus
 Simone Damiano
 Vinicius Araujo
 Pombo
10  Ros
11  Oiartzun
15  Oliver
17  Lasure
26  Gutierrez
32  Vicente

ENTRENADOR

Garcia Toral, Marcelino

SUSTITUCIONES

18  Carlos      
 Parejo (61’)
20  Robert Ibañez      
 Andreas Hugo (61’)
33  Ferri      
 Gil De Pareja (70’)
GOLES
1-0    Santi Mina (28’)
2-0    Santi Mina (58’)
3-0    Robert Ibañez (67’)
4-0    Ruben Vezo (85’)
4-1    Pombo (87’)
 
TARJETAS
Andreas Hugo (61’)     
 

ESTADIO: Camp de Mestalla
 

 
Ciudad: Valencia
Fecha: 30 de noviembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

28  Nascimiento De Oliveira      
 Vinicius Araujo (60’)
22  Delmas      
 Vicente (69’)
29  Zalaya      
 Simone Damiano (73’)

 

Valencia 4-1 R.Zaragoza

52.2 % Posesión 47.8 %
remates poste 0
remates a puerta 1
remates paradas 5
remates fuera 1
remates otros 4
tarjetas amarillas 0
tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 15
118 balones perdidos 118
56 balones recuperados 45
fueras de juego 1
penaltis 0
intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

Derrota por inferioridad asumida del Real Zaragoza ante el Valencia

El equipo experimental de Natxo González cayó por 4-1 frente a los suplentes de Marcelino y dice adiós a la Copa según las previsiones.

Un Real Zaragoza sin Zapater, Borja Iglesias, Toquero, Verdasca, Cristian Álvarez, Ángel González, Benito, Delmás o Eguaras, lleno de cambios y caras novedosas, cayó goleado por 4-1 frente a un Valencia repleto asimismo de futbolistas suplentes y canteranos en sus filas. El 6-1 global de la eliminatoria, tras el 0-2 que los valencianos ya habían logrado en La Romareda 30 días antes, habla por sí solo y no admite mucho debate. La apuesta de Natxo González no tuvo demasiado recorrido en Mestalla y acabó claudicando con suma facilidad frente a un rival muy superior en todas las facetas del juego.

El partido comenzó con un Real Zaragoza muy decoroso dentro de lo experimental, en grado extremo, de su alineación. Incluso hubo 5 minutos, los primeros, en los que los tomates (vistieron de rojo los aragoneses) se atrevieron a dominar al Valencia, segundo clasificado en la liga de Primera, también revolucionado por Marcelino para la ocasión. Vinícius, activo en la primera parte, ejecutó el primer disparo en el minuto 3, fuera, desde la frontal del área. Salió con descaró al campo el equipo de Natxo. De ahí a las cercanías de la primera hora, el cuadro zaragocista se mostró bien armado, ordenado,con cierta salida hacia arriba de vez en cuando. Fue una imagen interesante, prometedora, de los menos habituales.

Pero la compostura duró 28 minutos. Ahí llegó el primer gol, obra de Santi Mina tras una doble pared en avance con el italiano Zaza, la gran sorpresa del técnico local, por su condición de titular y estrella del equipo ché en la liga. Mina remachó raso en una acción que vino precedida de un error grave de Grippo en la pérdida del balón. Se vino abajo de un plumazo la buena puesta en escena de los de Natxo, que no habían dado sensación de inferioridad en casi ningún momento hasta entonces. Incluso Buff, tras una jugada de Vinícius en el 16, tuvo por dos veces en sus botas el 0-1, pero primero marró el empalme en el área y después no se atrevió a volear con la derecha con todo a favor.

Entremedias, los valencianos jugaban a empujones y punteaban a Ratón con jugadas sin demasiada picardía final. Mina no llegó a rematar a bocajarro en el 9 un centro de Lato y en el 21 Zaza pidió penalti de Grippo en una acción confusa que no lo pareció viendo las repeticiones en el monitor. También Pereira, muy efervescente en la media punta, forzó a Ratón a rechazar a dos manos un duro remate desde fuera del área en el 19. Pero no sufrió nunca el Real Zaragoza, bien plantado en su 4-2-3-1 de libroLo más llamativo en esa fase positiva fue la soltura del lateral diestro juvenil, David Vicente,que no destiló un solo nervio y aportó una confianza en su zona, con y sin balón, digna de ser loada.

Los de Natxo salían con cierta comodidad desde atrás, con Oyarzun (esta vez extremo) y Buff ayudando en la transición a Guti y Ros. Pero siempre faltó la continuidad hacia la punta. Pombo, metido por los adentros, no logró conectar en las filtraciones y Vinícius se apagó poco a poco de su luminoso arranque de partido. El gol inicial de Mina hizo daño en la moral del Zaragoza. De nuevo, un fallo puntualindividual penalizó tremendamente al colectivo. Hasta el descanso, en ese cuarto de hora de desorientación zaragocista, Pereira y de nuevo Mina amagaron el segundo tanto. El primero lanzó otro obús raso en el 35 que se marchó fuera rozando el poste derecho y el segundo, de cabeza, remató alejado del marco de Ratón, a placer, tras una penetración hasta el fondo del lateral Lato en el 44. La concentración de los aragoneses había bajado un par de puntos su graduación y se notaba. El descanso vino de maravilla.

El segundo tiempo dio inicio sin cambios nominales en ninguna formación. Pero Natxo cambió alguna pieza de lugar. Metió a Oyarzun por la derecha del ataque. Centró a Buff, que en los primeros 45 minutos se volcaba a ese flanco, y escoró a Pombo del centro a la izquierda. Un meneo a la segunda línea de ataque en busca de alguna luz atacante, apagadas en demasía con anterioridad. Como al principio, el Zaragoza firmó la primera llegada al área rival, tras un centro de Vinícius sobre Buff que, solo, no se atrevió a rematar en el área. Su pase atrás a Pombo concluyó con las dudas del canterano, al que le arrebataron el balón entre la confusión. La réplica valenciana llegó en 30 segundos, después de otro error garrafal de Grippo, que donó el balón a Zaza para que éste encarase mano a mano a Ratón en el 52. Cuando Mestalla ya gritaba el gol, el italiano la echó fuera con la portería vacía tras regatear al guardameta, al lateral de la red.

Fue el aviso del 2-0, que anotó de nuevo el oportunista Santi Mina en el 58 tras un rechazo de Ratón en un disparo raso de Zaza. El delantero valencianista quebró con la cadera a Jesús Valentín en una baldosa y colocó la pelota rasa junto al palo. Fue la desembocadura a un principio de segunda parte demasiado blando por parte del Real Zaragoza. El Valencia llegaba mucho más fácil al área aragonesa y eso auguraba quizá un marcador más abultado de no rectificar la actitud en las marcas y la ocupación de los espacios. De hecho, a partir de ahí, ya con el carrusel de cambios en marcha por ambos técnicos, los valencianistas empezaron a descoser la posición defensiva de un Zaragoza de mantequilla.

Rober Ibáñez, recién salido al campo, firmó el 3-0 en el 67 dejando en evidencia por enésima vez a Grippo y a Jesús Valentín en el área. Antes, Carlos Soler -otro refresco de Marcelino- y Lato habían perdonado dos opciones cristalinas para marcar más tantos. Lo mismo que hicieron después el incisivo Zaza o Maksimovic. Realmente, al Real Zaragoza le sobró el partido desde el primer gol, aquel del minuto 28. Se quedó sin pilas en ese mismo instante. Y Natxo no llevaba batería de recarga por lo que se vio. Todo quedaba a merced de las ganas que tuviera el Valencia de hacer sangre en la última media hora. Cada llegada a la línea de tres cuartos de los locales era un suplicio. Los tomates eran flanes a la hora de despejar o restar balones fiiltrados al área.

El 4-0, que se olía desde mucho tiempo antes, lo rubricó el central Rubén Vezo a la salida de un córner, cabeceando entre Jesús Valentín y Delmás, en una defensa de cartón y estática a más no poder. Zaza, toda la noche cegado ante el portal de Ratón pese a su gran calidad, había marrado dos dianas con anterioridad. Cuando todo parecía concluido, Pombo marcó el llamado gol del honor aragonés. Lo hizo en un plástico cabezazo a centro de Ros con los locales regocijándose de su cómoda noche. Puro maquillaje sin más sustancia, obviamente.

Y así puso punto final el Real Zaragoza a su andadura copera de este año, la mejor del último lustro, tras haber eliminado con antelación a Granada y Lugo. Todo según lo previsto ante un rival grande de Primera con el que compitió en la ida y la vuelta a base de equipos de suplentes y poco habituales. Lo mollar del cuadro que dirige Natxo está en la liga. En Gijón el próximo domingo, en primera instancia.Esto de Valencia era un extra, por el devenir de la competición, incluso un estorbo de última hora. Este abultado marcador, por asumido a priori, no debería hacer ninguna mella en la moral del grupo. Era lo normal. A partir de ahora, los cinco sentidos ya han de centrarse en la liga, donde urge salir del atasco de puntuación que sufren los zaragocistas. Esa es su misión inmediata e indiscutible. Y de conclusiones tras este cruce copero contra los valencianos, pocas y escasamente sustanciales.

Ficha técnica

Valencia CF: Jaume Doménech; Nacho Vidal, Rubén Vezo, Gabriel Paulista, Lato; Maksimovic, Parejo (Carlos Soler, 62); Nacho Gil (Ferrán Torres, 70), Pereira (Rober Ibáñez, 62); Santi Mina y Zaza.

Real Zaragoza: Ratón; David Vicente (Delmás, 69), Jesús Valentín, Grippo (Zalaya, 74), Lasure; Raúl Guti, Javi Ros; Pombo, Buff, Oyarzun; y Vinícius (Raí Nascimento, 60).

Árbitro: Melero López (Comité Andaluz). Amonestó a Pereira (61).

Goles: 1-0, min. 28: Santi Mina. 2-0, min. 58: Santi Mina. 3-0, min. 67: Rober Ibáñez. 4-0, min. 86: Rubén Vezo. 4-1, min.89: Pombo.

Incidencias: Noche inusualmente fría en Valencia, con 8 grados al inicio del partido. El césped de Mestalla presentó un aspecto impecable. En las gradas, floja entrada, alrededor de 16.000 espectadores sobre un aforo total de 55.000 butacas.

 

 


TECNYCONTA ZARAGOZA FC BARCELONA LASSA

86

 99

 J 10 | 03/12/2017 | 18:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:9321 
 Árb: Antonio Conde, Juan de Dios Oyón, Javier Torres 19|2121|2316|2930|26
TECNYCONTA ZARAGOZA 86REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Triguero, J.                     
7Barreiro, J.17:663/560%0/00%0/00%55+0002000031-45
9Dragovic, Nikola17:1500/00%0/10%0/00%44+0101000001-94
11Bellas, Tomás20:1560/10%0/20%6/6100%00+0401000023-127
12Alocén, Carlos19:4563/475%0/00%0/10%44+0403100002-111
13Neal, Gary28:9232/729%2/450%13/13100%32+1305300016-1322
14Mazalin, Lovro2:3100/10%0/00%0/00%11+0011000010-4-1
24Michalak, Michal11:17103/560%1/250%1/1100%00+000020001117
27De Jong, Nicolas19:14134/667%1/250%2/2100%32+1000210025-1317
32Varnado, Jarvis20:46113/838%0/00%5/863%95+4112000125015
33Suárez, Álex22:4551/250%1/425%0/00%22+0103000120-4-1
45Blums, Janis20:5761/333%1/425%1/1100%55+0000101022-65
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:08620/4248%6/1932%28/3288%3932+71421891121626-1394
E Cuspinera, Jota
5f 
FC BARCELONA LASSA 99REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Seraphin, Kevin23:29126/1346%0/00%0/00%53+221200024057
5Ribas, Pau10:4160/00%2/2100%0/00%33+0300000010-211
8Pressey, Phil18:963/650%0/20%0/00%22+0520000040136
9Hanga, Adam16:33114/757%1/333%0/00%11+0030100012011
11Navarro, J.C.15:59153/475%3/560%0/00%11+05100000131921
13Heurtel, Thomas16:2272/540%1/425%0/00%00+0531100010-47
18Oriola, Pierre22:5135/5100%0/20%3/560%53+20100000241617
21Sanders, Rakim22:59123/743%2/633%0/00%44+001101003319
25Koponen, Petteri19:1760/20%2/367%0/00%10+1200000011126
30Claver, Víctor7:500/00%0/00%0/00%11+000000001040
44Tomic, Ante12:1172/450%0/00%3/475%11+020000105233
45Moerman, Adrien15:1041/250%0/20%2/2100%74+3010000021-28
 Equipo 00/00%0/00%0/00%54+100000000005
Total200:09929/5553%11/2938%8/1173%3627+9241342112261613111
E Alonso, Sito
5f Tomic, Ante

El FC Barcelona Lassa decide el partido en el tercer cuarto (86-99)
El FC Barcelona Lassa sigue su buena racha con una contundente victoria ante el Tecnyconta Zaragoza (86-99). Su cuarto triunfo consecutivo en Liga Endesa llegó tras una brillante actuación coral en la que destacó Juan Carlos Navarro con 15 puntos y 21 de valoración en 16 minutos
 

Zaragoza, 3 dic. 2017.- El FC Barcelona Lassa se impuso en la pista del Tecnyconta Zaragoza gracias a un gran tercer cuarto en el que rompió un partido que hasta entonces había sido igualado y en el que endosó a los propietarios del terreno un parcial de 16-29.

El equipo zaragozano había conseguido mantener a raya a su oponente, y había estado pegado en el marcador en los dos primeros cuartos, pero una salida de vestuarios fría con varias pérdidas y errores permitió al equipo catalán, que no perdonó, alejarse en el marcador y poner tierra de por medio de manera definitiva ya que la ventaja de los azulgranas se elevó hasta los 17 puntos (56-73) y los locales ya no fueron capaces de reaccionar.

De principio, un conjunto aragonés que quería poner un ritmo alto al partido consiguió, con el acierto de Varnado y Neal, ir por delante en el electrónico hasta prácticamente el minuto final del primer cuarto, mientras que, en el Barça Lassa, el acierto de un Juan Carlos Navarro que sumó siete puntos en tres minutos y medio tras salir del banquillo, les daba la réplica.

Ninguno de los dos equipos estaba especialmente acertado en los lanzamientos en el segundo parcial, por lo que el equilibrio fue la nota predominante con alternativas en el marcador para uno y otro conjunto, lo que hizo llegar al descanso con una pequeña ventaja de los hombres de Sito Alonso (40-44), gracias a un Pierre Oriola muy efectivo (4 de 5 en tiros de campo) en seis minutos.

El regreso del tiempo de descanso resultó nefasto para el equipo de Jota Cuspinera que pareció salir al parqué fuera de onda ante un FC Barcelona Lassa mucho más concentrado, pecado que resultó letal para sus intereses ante uno de los mejores equipos de Europa.

El conjunto barcelonés no dejó escapar la ocasión y cuando el Tecnyconta Zaragoza se quiso dar cuenta y despertar había encajado un parcial de 6-17 en cinco minutos y medio que puso la diferencia en 15 puntos (46-61), ventaja que pesó como una losa el resto del tiempo que quedaba por jugar.

El FC Barcelona Lassa, a partir de ahí, se limitó a controlar el juego y a apretar solo cuando lo hacía su rival para evitar que los locales pudieran resurgir, aunque al final los 19 puntos de máxima que llegaron a tener los de la Ciudad Condal se quedaron en 13 porque hubo cierta relajación visitante y el equipo maño no bajó los brazos y buscó un marcador menos abultado.

86 - Tecnyconta Zaragoza (19+21+16+30): Bellas (6), Neal (23), Barreiro (6), Dragovic (-), Varnado (11) -cinco inicial- Alocén (6), Mazalin (-), Michalak (10), De Jong (13), Álex Suárez (5) y Blums (6).

99 - FC Barcelona Lassa (21+23+29+26): Heurtel (7), Hanga (11), Sanders (12), Moerman (4), Seraphin (12) -cinco inicial- Ribas (6), Pressey (6), Navarro (15), Oriola (13), Koponen (6), Claver (-) y Tomic (7).

Árbitros: Conde, Oyón y Torres. Excluyeron por personales a Tomic (min.32)

Incidencias: partido correspondiente a la décima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 9.000 espectadores. Se entregó el trofeo de MVP del mes de noviembre al jugador del conjunto aragonés Gary Neal.

 

Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 10 
PartidoResultado
Valencia Basket |MoraBanc Andorra89 |87
Real Madrid |Herbalife Gran Canaria96 |72
Baskonia |Monbus Obradoiro85 |78
Unicaja |Divina Seguros Joventut86 |74
RETAbet Bilbao Basket |San Pablo Burgos62 |78
Iberostar Tenerife |Real Betis Energía Plus87 |70
Tecnyconta Zaragoza |FC Barcelona Lassa86 |99
Movistar Estudiantes |UCAM Murcia79 |91
Delteco GBC |Montakit Fuenlabrada81 |76

 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 10 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid1091917788 
2  FC Barcelona Lassa1082904793 
3  Valencia Basket1082835795 
4  Monbus Obradoiro1073743732 
5  Montakit Fuenlabrada1073772768 
6  Herbalife Gran Canaria1064859824 
7  Baskonia1064839810 
8  Unicaja1055790737 
9  Iberostar Tenerife1055741731 
10  Universidad Católica de Murcia1055799790 
11  Delteco GBC1046794779 
12  MoraBanc Andorra1046823809 
13  Tecnyconta Zaragoza1046833837 
14  Movistar Estudiantes936721759 
15  Divina Seguros Joventut936693738 
16  RETAbet Bilbao Basket1037772842 
17  San Pablo Burgos1028775901 
18  Real Betis Energía Plus10010725902 

Heinrich Schliemann

Publicado: 04/12/2017 11:20 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20171204112312-heinrich-schliemann.jpg
Heinrich Schliemann, descubridor de Troya.

La vida de Heinrich Schliemann es la de un sueño aplazado pero finalmente cumplido gracias al tesón y a la fe en uno mismo. Además es una bella historia de amor, digna de cualquier novela romántica. Su nombre quedó grabado en la historia de la arqueología por ser el descubridor de la mítica ciudad de Troya. 

Heinrich nació en un pueblecillo alemán en el año 1812. Su familia era extremadamente humilde por lo que no pudiendo mantener a todos sus hijos, el pequeño Heinrich tuvo que abandonar el hogar familiar con tan solo 14 años para ganarse la vida por sus propios medios. Así entro como empleado en una tienda, donde comienza a conocer a los clásicos de Grecia y Roma a través de sus clientes, sintiéndose fascinado por las historias de la Iliada y Troya. Sin embargo, no eran más que sueños.

El sueño de Troya

Sin embargo, estos le ayudaron a dar un nuevo rumbo a su vida: cansado de permanecer en aquel empleo, se embarca rumbo a América, donde dicen que se pueden hacer grandes fortunas, sin embargo, su destino no era aquel continente, pues su barco naufragó en el canal de la Mancha y solo pudo llegar de milagro a Holanda. Un naufragó, sin familia y en país extranjero... ¿no recuerda esto a los inmigrantes que vemos por las calles?.

Pero no se rindió, y consiguió encontrar un puesto de trabajo digno en una empresa de comercio de Ámsterdam. Allí pudo demostrar su gran valía personal, ganándose la confianza de sus superiores y empezando su formación de forma autodidacta. Se descubrió muy hábil en el estudio de los idiomas, inventando él mismo un método que le permitió aprender inglés y francés en tan solo un año, luego comenzó con otros idiomas como el holandés, el italiano, e incluso el ruso. Esta habilidad era muy útil en la empresa donde trabajaba, así que cuando llegó a controlar el ruso, fue enviado como delegado comercial a San Petersburgo. Así consiguió mejorar increíblemente su posición económica, llegando a crear sus propias empresas de exportación e importación, llegando a amasar una gran fortuna. 

En efecto, se convirtió en millonario, pero el no se veía feliz, le faltaba realizar su sueño de toda la vida, descubrir la mítica ciudad de Troya. Heinrich estaba convencido que las narraciones de la Iliada podían considerarse históricas y una fuente fiable, mientras que los expertos en la materia no le daban casi credibilidad. 

Pues basándose tan solo en la Iliada, pensó buscar en una zona de la actual Turquía donde podían estar los restos. Para ello, decidió marchar a Grecia, contagiarse del espíritu antiguo y contraer matrimonio con una mujer griega que estuviera igualmente interesada e el pasado de su civilización. Así conoció Sofía, la mujer que le acompañaría en sus expediciones y en la gloria de descubrir las ruinas de la legendaria ciudad de Troya.

Cuando encontraron los restos, la comunidad científica no les creyó, puesto que los hallazgos se encontraron en una enorme superposición de niveles arqueológicos, hasta 7 pensó Schliemann. No tuvo el reconocimiento de los científicos, los cuales siempre le consideraron un aficionado, hasta que descubrió entre las ruinas el famoso tesoro de Príamo, mencionado en la Iliada.

Después de Troya, siguió excavando otras ruinas prehoméricas, como por ejemplo Micenas, Itaca o Tirinto, hasta el momento de su muerte en el año 1890, siempre acompañado por su fiel compañera Sofía. 
20171204130833-sdh-cor.jpg

3.12.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 17

PARTIDO OFICIAL Nº 3355
 SPORTING 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA 3-1 CORDOBA 

 CD EBRO 0-0 PERALADA 

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 17 
Fecha:  03/12/2017      Hora:  20:30 h  
Real Sporting
13    Mariño
25    Calavera
4    Alex Bergantiños
5    Federico
7    Michael Nicolas
8    Rachid
10    Carmona
14    Ruben
18    Ismael
24    Alex Perez
29    Rodriguez
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :    Toca Alonso, Javier
Asistente :    Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :    Fernández Rodríguez, José Antonio
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Angel
 Diogo
 Simone Damiano
 Vinicius Araujo
 Borja
14  Febas
16  Eguaras
19  Giorgi
21  Zapater
22  Delmas

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

9  Carlos Castro      
 Alex Bergantiños (62’)
23  Moi Gomez      
 Carmona (65’)
22  Pablo      
 Rachid (75’)
GOLES
0-1    Delmas (67’)
 
TARJETAS
Rachid (27’)     
Calavera (89’)     
Delmas (78’)     
Diogo (85’)     

ESTADIO: El Molinón
 

 
Ciudad: Gijón
Fecha: 03 de diciembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

2  Benito      
 Angel (68’)
26  Gutierrez      
 Febas (77’)
4  Jesus      
 Vinicius Araujo (87’)

 

Sporting 0-0 R.Zaragoza

49.9 % Posesión 50.1 %
remates poste 0
remates a puerta 6
remates paradas 6
remates fuera 7
remates otros 3
tarjetas amarillas 2
tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 11
156 balones perdidos 140
61 balones recuperados 53
fueras de juego 1
penaltis 0
intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

 

Tres puntos de aire puro para el Real Zaragoza ante un histérico Sporting

En un partido deslucido, los de Natxo lograron un triunfo balsámico a través de un gol de Delmás y la parada de un penalti postrero de Cristian Álvarez.

 

Ganar es lo que cuenta en esto del fútbol. Bien lo sabe, por inanición en el primer trimestre de liga, el feliz Real Zaragoza que en la noche dominical salió triunfante de un campo complicado como es el de Gijón. En un partido con muchos más yerros que atinos por ambos bandos, los aragoneses derrotaron 0-1 al Sporting gracias a un gol a balón parado, en un error de marca tras un córner, y a la parada decisiva de Cristian Álvarez a falta de 5 minutos en el disparo de un penalti que marró Michael Santos. Son tres puntos que llegan al haber blanquillo en el momento preciso, cuando la clasificación más apretaba y las dudas más envolvían al grupo y al entorno. Un bagaje que alivia la respiración de la entidad y permite reparar las máculas con la calma que da un éxito de este calibre.

El partido nació en una burbuja de nervios intensos por parte del Sporting, pitado por su público desde los primeros instantes por sus malos antecedentes y la falta de destreza que mostraban sus hombres con el balón el los pies. El Real Zaragoza aprovechó ese escenario para dominar y merodear el área de Mariño sin demasiado esfuerzo, pues surgía todo por naturaleza lógica. Los locales no daban dos pases y facilitaban las circulaciones blanquillas. Pero enseguida se vio que los de Natxo González no tenían la inspiración suficiente para ligar una sola acción que terminase cercana al gol. Este guion estuvo vigente durante los primeros 20 minutos.

Ahí cupo reseñar tres llegadas con cierto rigor de los aragoneses. En el minuto 11, Borja Iglesias chutó raso desde la frontal del área y paró bien el portero local. En el 16, Zapater gozó de una falta directa a 25 metros del marco, pero su rosca la pudo rechazar bien Mariño hacia un lado y no pasó gran susto. Y el 18, una penetración vertical de Papunashvili, con dos regates en carrera, acabó con un remate del georgiano que detuvo nuevamente el guardameta rojiblanco. Ese fue el escaso polvorín que mostró el Real Zaragoza en su fase más vistosa. Entremedias, los locales sufrían para subir pelotas potables hacia Michael Santos, su punta referencial. Solo un disparo inerte de Rubén García, en el 13, que se marchó muy lejos del portal zaragocista, propuso algo de peligro ante un inédito Cristian Álvarez.

Del minuto 20 al 30 el partido fue un correcalles. Una oda al despropósito. Una cadena inacabable de malos pases de unos y otros. Un concurso de malos. Y la desembocadura de este deficiente primer periodo fue el despertar del histérico Sporting, todo gracias a la complacencia de un Zaragoza poco enchufado, sin ritmo, sin énfasis en ninguna jugada atacante ni en la creación, sus grandes males de cara a las porterías rivales durante todo el año. Carmona abrió la espita de la esperanza asturiana con un córner directo en el 27 que apuró a Cristian Álvarez sobre la raya y que despejó a dos puños con riesgo.

De ahí al descanso, solo existió el cuadro local. Los aragoneses no volvieron a pisar el área gijonesa. En tres minutos concatenados, Calavera, Michael Santos (al alimón con Juan Rodríguez) y Rubén García anduvieron cerca de estrenar el marcador. El primero se quedó solo ante el cancerbero zaragocista tras un pase al hueco y Cristian Álvarez se tiró bien a sus pies para evitar el mal sacando el balón a córner. De su botadura, en una defensa estática y lamentable de los de Natxo, Santos remató al aire y Juan estuvo a punto de empujar a gol en el área pequeña. Y, finalmente, Rubén García, instantes después, culminó a bocajarro otro centro cerrado pero el arquero del Zaragoza rechazó con acierto.

De repente, el Real Zaragoza se quedó sin corriente. Le saltaron los fusibles. Sus defensores se comieron hasta dos faltas lejanas sacadas rápidamente por los astures sin pedir barrera, todo por falta de intensidad. En una de ellas, el lateral Isma López llegó al área solo y, tras quebrar hacia fuera al desesperado Delmás, remató con intención y de nuevo Cristian Álvarez salvó el 1-0. Pedía hacía mucho rato el descanso el bloque de Natxo.

La gasolina del sistema ofensivo que preparó el técnico vitoriano solo duró, pues, 20 minutos. Por momentos, con Vinícius volcado a la izquierda y Papunashvili entrando por la derecha, el dibujo se asemejaba a un 4-3-3, con Borja Iglesias, peleón pero torpe, por el centro. Febas, Eguaras y Zapater, la tripleta medular, no lograron filtrar balones interesantes casi nunca. Y los laterales, otrora claves en los despliegues, estuvieron obturados, tanto Delmás como Ángel Martínez. Menos mal que atrás la exigencia del Sporting no fue demasiado fuerte. El 0-0 del ecuador del choque definía con exactitud la mala calidad del juego desplegado por unos y otros en la fría noche cantábrica.

El segundo tiempo arrancó con las mismas urgencias para el Sporting devaluado de Paco Herrera y para el insuficiente Zaragoza de Natxo. El empate no los iba a sacar de pobres de consumarse finalmente. Tocaba despertar, mutar de cabo a rabo la mayor parte de las ideas enseñadas públicamente hasta ese punto del duelo, que no eran muchas ni plausibles. Había demasiados hombres ocultos entre los 22 protagonistas. Muchos incógnitos corriendo por el césped. En el Real Zaragoza, muchos más de los deseables para optar al triunfo. Febas y Borja Iglesias, en el inicio de la temporada las joyas del equipo, pasaron minutos y minutos sin contactar con la pelota. Un síntoma tan peligroso como descriptivo.

La primera opción de gol fue gijonesa. Michael Santos se fue de Verdasca en el lateral del área (lo sentó) y su centro cerrado dio en Zapater y casi provocó un autogol en el minuto 49. El propio capitán ejeano dio la réplica en el área contraria cinco minutos más tarde, en la mejor ocasión hasta ese momento, pero remató alto, a placer, un centro excelente de Papunashvili. Fue una pena esa acción, pues pudo modificar el devenir de este partido tan abierto a cualquier desenlace. De nuevo Zapater, hiperactivo en el inicio del segundo tiempo, repitió lanzamiento de golpe franco directo en el 56, esta vez más lejano, y Mariño detuvo sin problemas arriba del todo. Lo pitos en la grada se acrecentaron en contra de los locales. Mejor escenario no podía tener el Zaragoza para incendiar El Molinón con un gol. Grippo, en un córner, estuvo próximo a encender ese fuego en su cabezazo, pero no encontró puerta.

Un fallo de Delmás en un despeje revitalizó al Sporting en el 59, pues Rubén García recogió la donación y remató desde cerca para que la pelota rozase el larguero tras dar en un central zaragocista. Los errores eran la clave. Más que los aciertos. Estaba claro por dónde podía venir el triunfo. Paco Herrera aprovechó la lesión del pivote Bergantiños para meter otro delantero, Castro, y adelantar a un central, Álex Pérez, como centrocampista, deshaciendo la defensa de cinco. En la última media hora, los asturianos dieron pasos adelante. Moi Gómez fue otro refuerzo atacante de inmediato. Mientras, Natxo aguardaba acontecimientos y Febas obligaba a Mariño a echar a córner un centro cerrado raso.

Y el primer error con premio para el otro lo cometió, felizmente para los aragoneses, la zaga del Sporting a la salida de un córner de Eguaras. Era el minuto 67 cuando Delmás voleó de primeras, totalmente libre de marca en el punto de penalti, y colocó el balón pegado al palo izquierdo dentro de la red. El 0-1 llegaba a falta de 23 minutos y el Real Zaragoza sacaba petróleo a balón parado, esta vez mecanismo aliado y no pernicioso para él. En la celebración, Natxo relevó al lateral zurdo, Ángel Martínez, por Benito.

Papunashvili, en plena depresión local, estuvo cerca del 0-2, pero su zurdazo en el 70 se marchó a centímetros de la escuadra. Un minuto después, a punto estuvo de llegar el empate pues Castro se marchó mano a mano hacia la portería en un balón a la espalda de la zaga blanquilla. Grippo, en una gran carrera de retroceso, llegó a tiempo de taponar su remate y evitó el disgusto. Y se llegó a la recta final del envite con El Molinón en llamas porque Paco Herrera retiró a Rachid, probablemente el menos ciego de sus centrocampistas, provocando la bronca monumental. El Real Zaragoza lo tenía todo a favor. Natxo apuntaló el cierre con Guti en vez del apagado Febas. Era cuestión de actuar con inteligencia y pausa.

No la tuvo el Zaragoza, que jugó con fuego pero no se quemó. Verdasca saltó con el codo apoyado en un rival en un centro al área y López Toca vio penalti en la acción. Demasiado riguroso. Era el minuto 85 y podía volar tan preciado triunfo. Por fortuna, Cristian Álvarez adivinó el disparo raso de Michael Santos al palo izquierdo y abortó la pena máxima. Los hados estaban con los aragoneses en la noche de Gijón. Y ya era hora de que algo así sucediera. Era necesario. Era el día. Ya no pasó nada más, porque los rojiblancos se volvieron locos en el tiempo de aumento y no hilvanaron una sola jugada que pudiera amenazar la conquista de los de Natxo.

Acabó el partido con todos los blanquillos abrazando a Cristian Álvarez. El argentino era el héroe de una noche que debería ejercer de punto de inflexión. Así el el fútbol. La gloria. La alegría. Estar atinados en el momento oportuno. Ya llueve menos. Ya son 5 victorias en 17 jornadas. Ésta, la de El Molinón, que sirve para huir tres pasos más de la zona de peligro, que se había quedado a solo 2 puntos tras el triunfo previo del Almería. El equipo se subió al autobús en Gijón con un alivio tremendo, como nunca había sentido en lo que va de tortuosa temporada.

 

Ficha Técnica

Sporting de Gijón: Mariño; Calavera, Juan Rodríguez, Álex Pérez, Barba, Isma López; Bergantiños (Castro, 62), Rachid (Pablo Pérez, 75); Carmona (Moi Gómez, 66), Rubén García; y Michael Santos.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Grippo, Verdasca, Ángel Martínez (Benito, 68); Zapater, Eguaras; Papunashvili, Febas (Raúl Guti, 78); Vinícius (Jesús Valentín, 88) y Borja Iglesias.

Árbitro: López Toca (Comité Cántabro). Amonestó a Rachid (27), Verdasca (85) y Eguaras (93).

Goles: 0-1, min. 67: Delmás.

Incidencias: Noche fría, con 9 grados al inicio del partido. El césped de El Molinón presentó unas excelentes condiciones. En las gradas del estadio hubo alrededor de 14.000 espectadores, muchos menos de los habituales en horarios más decentes, pues la asistencia suele superar los 20.000.

 

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 17 
Fecha:  02/12/2017      Hora:  16:00 h  
Huesca
1    Remiro
3    Amador
5    Aguilera
7    David
8    Melero
11    Gallar
14    Pulido
15    Akapo
16    Luis Ezequiel
20    Rajko
22    Sastre
31
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ais Reig, Saul
Asistente :    Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :    Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :    Vazquez Gonzalez, Aaron
Córdoba
13  Pawel
 Caro
 Pinillos
 Aguza
 Eduardo
10  Alfaro
14  Sergi
17  Fernandez
21  Carlos
22  Sasa
29  Soler

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

19  Alexander David      
 Rajko (59’)
10  Camacho      
 Luis Ezequiel (77’)
6  Luis      
 Gallar (82’)
GOLES
1-0    Sastre (18’)
2-0    Amador (40’)
3-0    David (46’)
3-1    Sergi (72’)
 
TARJETAS
Rajko (55’)     
Aguza (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 02 de diciembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Merino Ruiz, Juan

SUSTITUCIONES

7  Javi Lara      
 Fernandez (50’)
11  Galan      
 Carlos (53’)
9  Jona      
 Alfaro (65’)

 

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 17 
Fecha:  03/12/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    SALVA
2    Fernandez
3    Simon
4    Ubay
5    Alfonso
6    Stoeten
7    JAVI CABEZAS
8    Adri
9    Mainz
10    Rubiato
11    Alex
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Palencia Caballero, Daniel
Asistente :    Rodríguez Portela, Ion
Asistente :    Gomez Luque, Aritz
Peralada
 Cassaro
 Maximiliano Agustin
 Estelles
 Diaby
 Andres Sebastian
 Blay
 Seungho
 Pablo
 Ranera
10  Kevin Olivier
11  Clotet

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12  Teo      
 Alex (66’)
15  Martinez      
 Rubiato (66’)
GOLES
 
TARJETAS
Stoeten (89’)     
Kevin Olivier (4’)     
Estelles (40’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 03 de diciembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Sala Descals, Arnau

SUSTITUCIONES

17  Sanchez      
 Clotet (67’)
18  Alamo      
 Diaby (76’)
12  Porro      
 Seungho (83’)


20171204133448-woldcup-2018-russia-cartel.jpg

Cartel oficial del Mundial Rusia 2018

Autor: Igor Gurovich

Video Presentacion Cartel

https://youtu.be/6kSs84PXNsY

Presentan el póster oficial del Mundial Rusia 2018

A solo tres días de que se realice el sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2018™ en la capital rusa, el famoso metro de Moscú fue escenario de la presentación del último emblema visual que faltaba por conocer del evento. Para la edición de 2018 del póster oficial, el célebre artista ruso Igor Gurovich eligió como figura central de su obra al legendario guardameta soviético Lev Yashin.

“El póster oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2018 es un verdadero reflejo del patrimonio artístico y futbolístico ruso”, declaró la Secretaria General de la FIFA, Fatma Samoura. “Nos sentimos muy orgullosos de este hermoso activo, una referencia que retrata un símbolo tan importante y celebra la llegada del torneo a tierras rusas”.

“Para nosotros era muy importante representar a Rusia como país anfitrión en el póster oficial”, señaló por su parte el Presidente del Comité Organizador Local de Rusia 2018, Vitaly Mutko. “Por eso se eligió a Lev Yashin, un símbolo del fútbol ruso, como principal figura. Estoy convencido de que el póster se convertirá a su vez en uno de los símbolos más memorables de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, y de que les gustará tanto a los hinchas como a los participantes”.

Yashin disputó cuatro Copas Mundiales de la FIFA —las de 1958, 1962, 1966 y 1970— y sigue siendo a día de hoy el único arquero de la historia del fútbol que ha ganado el Ballon d’Or. En el cartel, viste su característica indumentaria de camiseta y pantalones negros, rodillera y su famosa gorra. Aparece lanzándose a por el balón, una mitad del cual es una pelota típica de la época de Yashin, mientras que la otra muestra el vasto territorio ruso visto desde el espacio, reflejando así una inspiración fundamental de la marca de la Copa Mundial de la FIFA 2018: los logros de Rusia en materia de exploración espacial.

Artísticamente, Gurovich se inspiró en el movimiento ruso del constructivismo de finales de los años 1920, en concreto los carteles diseñados por Dziga Vertov y los hermanos Stenberg. Los rayos de luz que emanan del balón, un elemento común de las obras constructivistas, simbolizan la energía del torneo, mientras que el círculo verde representa las canchas de los doce estadios que albergarán en once sedes los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2018.

La culminación de este festival de fútbol será la final, el 15 de julio de 2018 en el estadio Luzhnikí, donde el capitán de la selección campeona alzará el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA ante la mirada de todo el planeta.

“El estilo de los pósters post-constructivistas soviéticos de los años 1920 y 1930, su lenguaje visual único, una poesía nueva y fresca de imágenes figurativas, se convirtió en uno de los elementos más importantes y venerados de la cultura rusa”, afirmó Igor Gurovich. “Este lenguaje se identifica sin duda alguna como ruso por todo el mundo. Por tanto, con mi trabajo en el póster, yo quería hacer que este lenguaje volviese a ser moderno y relevante”.

“Lev Yashin cambió por completo lo que significaba ser portero”, recordó Vladimir Ponomaryov, contemporáneo de la Araña Negra y compañero suyo en la Copa Mundial de la FIFA Inglaterra 1966.

“Gracias a él, la función de un guardameta adquirió un peso mucho mayor dentro del equipo. Yashin dirigía activamente a sus defensores, sacaba bien el balón con las manos y salía de su línea para ayudar a la defensa. Lev tenía una gran personalidad dentro del campo. En el Mundial de Rusia yo espero partidos fascinantes, lindos goles y, por supuesto, futbolistas brillantes como Yashin”.

Los pósters de la Copa Mundial de la FIFA se consideran ya desde hace tiempo verdaderas obras de arte, que suscitan el interés de marchantes, coleccionistas de objetos futbolísticos, miembros de la comunidad artística y aficionados al deporte rey de todo el mundo.

Biografía de Igor Gurovich

  • El diseñador del cartel, el artista ruso Igor Gurovich, nació en 1967.
  • Miembro de la Academia Rusa de Diseño Gráfico, también enseña en la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación y fundó conjuntamente el laboratorio de diseño Ostengruppe.
  • Ha trabajado en varios proyectos a lo largo de su carrera, incluyendo el uniforme para el equipo de Rusia en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, la marca del torneo de tenis de la Copa Kremlin (1997-1999) y el cambio de nombre del Festival Internacional de Cine de Moscú.
  • Recibió el gran premio del Festival Internacional de Publicidad de Moscú en 1994 y el Concurso de Diseño de toda Rusia en 2000.
  • También ganó el máximo galardón en la Bienal Mundial de Moscú de Diseño Gráfico Golden Bee en 2012 y el premio AGI en la Bienal de Diseño Gráfico de Chaumont en 2013. Ha expuesto numerosas exposiciones de su propio trabajo.

 

20171204145131-r2018-fasegrupos.jpg

Rusia 2018 Fase de Grupos

Grupo A

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Rusia Rusia00000000
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita00000000
Bandera de Egipto Egipto00000000
Bandera de Uruguay Uruguay00000000
14 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Rusia Bandera de RusiaPartido 1Bandera de Arabia Saudita Arabia SauditaEstadio Olímpico Luzhnikí,Moscú
15 de junio de 2018, 17:00 (UTC+5)Egipto Bandera de EgiptoPartido 2Bandera de Uruguay UruguayEkaterimburgo Arena,Ekaterimburgo
19 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Rusia Bandera de RusiaPartido 17Bandera de Egipto EgiptoZenit Arena, San Petersburgo
20 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Uruguay Bandera de UruguayPartido 18Bandera de Arabia Saudita Arabia SauditaRostov Arena, Rostov del Don
25 de junio de 2018, 18:00 (UTC+4)Uruguay Bandera de UruguayPartido 33Bandera de Rusia RusiaSamara Arena, Samara
25 de junio de 2018, 17:00 (UTC+3)Arabia Saudita Bandera de Arabia SauditaPartido 34Bandera de Egipto EgiptoVolgogrado Arena,Volgogrado

Grupo B

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Portugal Portugal00000000
Bandera de España España00000000
Bandera de Marruecos Marruecos00000000
Bandera de Irán Irán00000000
15 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Marruecos Bandera de MarruecosPartido 4Bandera de Irán IránZenit Arena, San Petersburgo[mostrar]
15 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Portugal Bandera de PortugalPartido 3Bandera de España EspañaEstadio Fisht, Sochi[mostrar]
20 de junio de 2018, 15:00 (UTC+3)Portugal Bandera de PortugalPartido 19Bandera de Marruecos MarruecosEstadio Olímpico Luzhnikí,Moscú[mostrar]
20 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Irán Bandera de IránPartido 20Bandera de España EspañaKazán Arena, Kazán[mostrar]
25 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Irán Bandera de IránPartido 35Bandera de Portugal PortugalMordovia Arena, Saransk[mostrar]
25 de junio de 2018, 20:00 (UTC+2)España Bandera de EspañaPartido 36Bandera de Marruecos MarruecosArena Baltika, Kaliningrado[mostrar]

Grupo C

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Francia Francia00000000
Bandera de Australia Australia00000000
Bandera del Perú Perú00000000
Bandera de Dinamarca Dinamarca00000000
16 de junio de 2018, 13:00 (UTC+3)Francia Bandera de FranciaPartido 5Bandera de Australia AustraliaKazán Arena, Kazán[mostrar]
16 de junio de 2018, 19:00 (UTC+3)Perú Bandera del PerúPartido 6Bandera de Dinamarca DinamarcaMordovia Arena, Saransk[mostrar]
21 de junio de 2018, 17:00 (UTC+5)Francia Bandera de FranciaPartido 21Bandera del Perú PerúEkaterimburgo Arena,Ekaterimburgo[mostrar]
21 de junio de 2018, 19:00 (UTC+4)Dinamarca Bandera de DinamarcaPartido 22Bandera de Australia AustraliaSamara Arena, Samara[mostrar]
26 de junio de 2018, 17:00 (UTC+3)Dinamarca Bandera de DinamarcaPartido 37Bandera de Francia FranciaEstadio Olímpico Luzhnikí,Moscú[mostrar]
26 de junio de 2018, 17:00 (UTC+3)Australia Bandera de AustraliaPartido 38Bandera del Perú PerúEstadio Fisht, Sochi[mostrar]

Grupo D

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Argentina Argentina00000000
Bandera de Islandia Islandia00000000
Bandera de Croacia Croacia00000000
Bandera de Nigeria Nigeria00000000
16 de junio de 2018, 16:00 (UTC+3)Argentina Bandera de ArgentinaPartido 7Bandera de Islandia IslandiaOtkrytie Arena, Moscú[mostrar]
16 de junio de 2018, 21:00 (UTC+2)Croacia Bandera de CroaciaPartido 8Bandera de Nigeria NigeriaArena Baltika, Kaliningrado[mostrar]
21 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Argentina Bandera de ArgentinaPartido 23Bandera de Croacia CroaciaEstadio de Nizhni Nóvgorod,Nizhni Nóvgorod[mostrar]
22 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Nigeria Bandera de NigeriaPartido 24Bandera de Islandia IslandiaVolgogrado Arena,Volgogrado[mostrar]
26 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Nigeria Bandera de NigeriaPartido 39Bandera de Argentina ArgentinaZenit Arena, San Petersburgo[mostrar]
26 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Islandia Bandera de IslandiaPartido 40Bandera de Croacia CroaciaRostov Arena, Rostov del Don[mostrar]

Grupo E

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Brasil Brasil00000000
Bandera de Suiza Suiza00000000
Bandera de Costa Rica Costa Rica00000000
Bandera de Serbia Serbia00000000
17 de junio de 2018, 16:00 (UTC+4)Costa Rica Bandera de Costa RicaPartido 10Bandera de Serbia SerbiaSamara Arena, Samara[mostrar]
17 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Brasil Bandera de BrasilPartido 9Bandera de Suiza SuizaRostov Arena, Rostov del Don[mostrar]
22 de junio de 2018, 15:00 (UTC+3)Brasil Bandera de BrasilPartido 25Bandera de Costa Rica Costa RicaZenit Arena, San Petersburgo[mostrar]
22 de junio de 2018, 20:00 (UTC+2)Serbia Bandera de SerbiaPartido 26Bandera de Suiza SuizaArena Baltika, Kaliningrado[mostrar]
27 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Serbia Bandera de SerbiaPartido 41Bandera de Brasil BrasilOtkrytie Arena, Moscú[mostrar]
27 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Suiza Bandera de SuizaPartido 42Bandera de Costa Rica Costa RicaEstadio de Nizhni Nóvgorod,Nizhni Nóvgorod[mostrar]

Grupo F

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Alemania Alemania00000000
Bandera de México México00000000
Bandera de Suecia Suecia00000000
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur00000000
17 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Alemania Bandera de AlemaniaPartido 11Bandera de México MéxicoEstadio Olímpico Luzhnikí,Moscú[mostrar]
18 de junio de 2018, 15:00 (UTC+3)Suecia Bandera de SueciaPartido 12Bandera de Corea del Sur Corea del SurEstadio de Nizhni Nóvgorod,Nizhni Nóvgorod[mostrar]
23 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Alemania Bandera de AlemaniaPartido 27Bandera de Suecia SueciaEstadio Fisht, Sochi[mostrar]
23 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Corea del Sur Bandera de Corea del SurPartido 28Bandera de México MéxicoRostov Arena, Rostov del Don[mostrar]
27 de junio de 2018, 17:00 (UTC+3)Corea del Sur Bandera de Corea del SurPartido 43Bandera de Alemania AlemaniaKazán Arena, Kazán[mostrar]
27 de junio de 2018, 19:00 (UTC+5)México Bandera de MéxicoPartido 44Bandera de Suecia SueciaEkaterimburgo Arena,Ekaterimburgo[mostrar]

Grupo G

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Bélgica Bélgica00000000
Bandera de Panamá Panamá00000000
Bandera de Túnez Túnez00000000
Bandera de Inglaterra Inglaterra00000000
18 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Bélgica Bandera de BélgicaPartido 13Bandera de Panamá PanamáEstadio Fisht, Sochi[mostrar]
18 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Túnez Bandera de TúnezPartido 14Bandera de Inglaterra InglaterraVolgogrado Arena,Volgogrado[mostrar]
23 de junio de 2018, 15:00 (UTC+3)Bélgica Bandera de BélgicaPartido 29Bandera de Túnez TúnezOtkrytie Arena, Moscú[mostrar]
24 de junio de 2018, 15:00 (UTC+3)Inglaterra Bandera de InglaterraPartido 30Bandera de Panamá PanamáEstadio de Nizhni Nóvgorod,Nizhni Nóvgorod[mostrar]
28 de junio de 2018, 20:00 (UTC+2)Inglaterra Bandera de InglaterraPartido 45Bandera de Bélgica BélgicaArena Baltika, Kaliningrado[mostrar]
28 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Panamá Bandera de PanamáPartido 46Bandera de Túnez TúnezMordovia Arena, Saransk[mostrar]

Grupo H

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Polonia Polonia00000000
Bandera de Senegal Senegal00000000
Bandera de Colombia Colombia00000000
Bandera de Japón Japón00000000
19 de junio de 2018, 15:00 (UTC+3)Polonia Bandera de PoloniaPartido 15Bandera de Senegal SenegalOtkrytie Arena, Moscú[mostrar]
19 de junio de 2018, 18:00 (UTC+3)Colombia Bandera de ColombiaPartido 16Bandera de Japón JapónMordovia Arena, Saransk[mostrar]
24 de junio de 2018, 20:00 (UTC+5)Japón Bandera de JapónPartido 32Bandera de Senegal SenegalEkaterimburgo Arena,Ekaterimburgo[mostrar]
24 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3)Polonia Bandera de PoloniaPartido 31Bandera de Colombia ColombiaKazán Arena, Kazán[mostrar]
28 de junio de 2018, 17:00 (UTC+3)Japón Bandera de JapónPartido 47Bandera de Polonia PoloniaVolgogrado Arena,Volgogrado[mostrar]
28 de junio de 2018, 18:00 (UTC+4)Senegal Bandera de SenegalPartido 48Bandera de Colombia ColombiaSamara Arena, Samara[mostrar]

Cuadro de desarrollo

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
  30 de junio al 3 de julio  6 y 7 de julio  10 y 11 de julio  15 de julio
               
           
 
  1.º grupo A 
  
  2.º grupo B  
   
   
     
  1.º grupo C 
   
  2.º grupo D  
   
   
     
  1.º grupo E 
   
  2.º grupo F  
   
   
     
  1.º grupo G 
   
  2.º grupo H  
   
   
    
  1.º grupo B 
   
  2.º grupo A  
   
   
     
  1.º grupo D 
   
  2.º grupo C  
   
   
     
  1.º grupo F 
   
  2.º grupo E  
   
   
     
  1.º grupo H 
  
  2.º grupo G  
 
20171205113648-alicante-2018.jpg

Carteles para las Fiestas de Alicante 2018

Todos los Carteles de las Hogueras de San Juan

El jurado ha seleccionado los carteles ganadores que promocionarán las Hogueras y el resto de Fiestas de Alicante en 2018. Estos son los ganadores:

Carnaval Alicante 2018 (del 8 al 18 de Febrero): D. César Núñez Álvarez, con el lema ’Palmerada

Carnaval 2018 (del 8 al 18 de Febrero): D. César Núñez Álvarez, con el lema ’Palmerada’.

Semana Santa Alicante 2018 (del 9 al 16 de Abril):  D. Alejandro López Sánchez, con el lema ’Alicante de Pasión’.

Semana Santa (del 9 al 16 de Abril):  D. Alejandro López Sánchez, con el lema ’Alicante de Pasión’.

Todos los Carteles Hogueras de San Juan

Cartel Hogueras de San Juan Alicante 2018 Titulo: ’Cremà i Banyà’ Autor: David Hernández Chamorro.

Fogueres de Sant Joan ( del 20 al 24 de Junio): D. David Hernández Chamorro, con el lema ’Cremà i Banyà’.

Moros y Cristianos Alicante 2018: D. Juan Diego Ingelmo Benavente, con el lema ’Juntos’.

Moros y CristianosD. Juan Diego Ingelmo Benavente, con el lema ’Juntos’.

Fiestas en Partidas y Barrios Alicante 2018:  D. Juan Diego Ingelmo Benavente, con el lema ’Fiesta’.

Fiestas en Partidas y Barrios:  D. Juan Diego Ingelmo Benavente, con el lema ’Fiesta’.

Fiestas Tradicionales Alicante 2018: D. Juan Diego Ingelmo Benavente, con el lema ’A’.

Fiestas Tradicionales: D. Juan Diego Ingelmo Benavente, con el lema ’A’.

*********

Los carteles anunciadores ganadores y finalistas de las seis fiestas de la ciudad 2018 se exponen en el Museo de Hogueras en la Casa de la Festa

• La muestra consta de un total de 24 carteles que se expondrán del 4 de diciembre al 9 de enero

La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Alicante realiza una exposición de los carteles ganadores y de los finalistas de la segunda ronda de nominados de las seis fiestas de la ciudad anunciados el pasado viernes 24 de noviembre.

Un total de 24 carteles anunciadores con representaciones gráficas de las fiestas de Alicante han sido seleccionados de entre los 109 presentados al concurso anual de este 2017-2018.

La relación de artistas ganadores de los carteles anunciadores que representarán a las seis fiestas de la ciudad 2018 fueron:

· César Núñez Álvarez para Carnaval 2018 con el lema "Palmerada". Estas fiestas tendrán lugar del 8 al 18 de febrero.

· Alejandro López Sánchez ganador de la modalidad Semana Santa, Fiestas declaradas de interés turístico autonómico, con el lema "Alicante de pasión" que se celebrará del 9 al 16 de abril de 2018.

· David Hernández Chamorro con su cartel "Cremà y Banyà" para Les Fogueres de Sant Joan. Festes Oficials de la Ciutat declarades d’Interés Turístic Internacional, del 20 al 24 de Juny.

· Juan Diego Ingelmo Belavente ganador del rótulo anunciador de tres de las fiestas de la ciudad: Moros y Cristianos 2018 con el lema "Juntos, "A" para Fiestas Tradicionales 2018, y "Fiesta" título para el cartel de Fiestas en Partidas y Barrios 2018.

Por su parte, una selección de 18 carteles finalistas, tres por modalidad, serán también exhibidos hasta el día 9 de enero de 2018, en el Museu de Fogueres, sito en la Rambla de Méndez Núñez, Nº 29.

Los carteles finalistas seleccionados para la exposición son los siguientes:

- CARNAVAL:

· Mercedes González Lloret con el lema "Carnaval reversible".

· Juan Diego Ingelmo Belavente con "La cara del moro", y

" Amador García Álvarez titulando "Carita carnavalera".


- SEMANA SANTA:

· César Núñez Álvarez con "Grabado a suelo".

· Luis Damián Yelo Mora para "Pasión marinera", y

· Álvaro Luna Martínez representando "Santa Cruz".


- FOGUERES DE SANT JOAN:

· Álvaro Luna Martínez con su cartel "La cremà".

· Lucas Fernández Calvo titulando "Fogueres, de papel y filigrana", y

· Luis Damián Yelo Mora con "Llama-orquesta".


- MOROS Y CRISTIANOS:

· Luis Damián Yelo Mora con el lema elegido "Desfile de batalla".

· Antoni Pontí Ibars con el título "Face to face", y

· Amador García Álvarez con "Letras y escudos".


- FIESTAS TRADICIONALES 2018:

· Jaume Gubianas Escude bajo "Mosaico de fiestas".

· Rubén Lucas García con el nombre "Alegría", y

· Juan Francisco Belmonte Planelles titulando "Una xiqueta tradicional".


- FIESTAS EN PARTIDAS Y BARRIOS 2018:

· Jaume Gubianas Escude con "La diversidad enriquece la ciudad".

· Rubén Lucas García con el cartel "A todo color", y

· David Hernández Chamorro, con el lema "Dolçaina i tabal".

El horario de visita del museo es de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los fines de semana únicamente en horario de mañanas de 10 a 14 horas. Los domingos 24 y 31 de diciembre, así como los festivos, permanecerá cerrado al público.

 

20171210003329-rz-cad.jpg

10.12.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 18

PARTIDO OFICIAL Nº 3356
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-2 CADIZ

ALCORCON 1-1 SD HUESCA 

 PEÑA DEPORTIVA 1-1 CD EBRO 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 18 
Fecha:  09/12/2017      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Angel
5     Diogo
6     Simone Damiano
7     Vinicius Araujo
9     Borja
14     Febas
16     Eguaras
19     Giorgi
21     Zapater
22     Delmas
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
Asistente :     Bárcena Rodríguez, Israel
4º Arbitro :     López Jiménez, David
Cádiz
 Alberto
25   Ivan
 Servando
 Garrido
 Jose Mari
 Salvi
 Barral
11   Garcia
15   Lopez
16   Lucas
18   Alex

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

4   Jesus       

Vinicius Araujo (35’)
13   Lopez       

Febas (69’)
23   Toquero       

Zapater (73’)
GOLES
0-1     Garcia (52’)
0-2     Romera (89’)

TARJETAS
Giorgi (5’)     
Zapater (25’)     
Diogo (27’)     
Diogo (27’)     
Vinicius Araujo (31’)     
Cristian Alvarez (68’)     
Lucas (37’)     
Garrido (57’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 09 de diciembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

24   Raffidine       

Jose Mari (39’)
21   Carrillo       

Barral (61’)
19   Romera       

Garrido (82’)

 

R.Zaragoza 0-2 Cadiz

41 % Posesión 59 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 3
1 remates paradas 2
3 remates fuera 9
1 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 2
2 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 14
15 faltas cometidas 14
130 balones perdidos 131
53 balones recuperados 63
3 fueras de juego 3
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

Accidentada derrota del Real Zaragoza ante el Cádiz que impide el repunte

Los aragoneses cayeron 0-2 en un partido que jugaron en inferioridad numérica, hasta con nueve hombres casi media hora tras las expulsiones de Verdasca y Cristian Álvarez.
















No pudo el Real Zaragoza enlazar dos victorias tras la lograda en Gijón días antes. El Cádiz se llevó los tres puntos de La Romareda en uno de los partidos más accidentados de los últimos tiempos en el estadio municipal, en el que los de Natxo González jugaron con nueve hombres casi media hora y, en inferioridad, desde el minuto 27. Pese a este lastre, al final letal para los blanquillos, la enfadada afición aragonesa (sobre todo con el árbitro), la hinchada reconoció el gran esfuerzo llevado a cabo por el equipo en esas circunstancias tan contrarias.

El partido empezó torcido y torcido se embocó hasta el final. Lleno de incidencias ajenas al fútbol en sí. De brusquedades, de decisiones arbitrales erróneas repartidas hacia los dos bandos, para que nadie tenga nada que reprochar por ese flanco. Plasticidad, juego de cierta sustancia, no hubo apenas. La primera parte fue un canto coral al aburrimiento, al enfado permanente en las gradas, a la bronca. Y para el Real Zaragoza, en ese jaleo fuera de lo normal, lo mejor fue llegar al intermedio con el 0-0 inicial.

Por orden de prevalencia, la acción fundamental fue la expulsión de Verdasca antes de la media hora. El portugués se fue de la boca y le dijo al árbitro, el santanderino Cordero Vega, “eres muy malo” tras enseñarle una amarilla por protestar una falta clara anterior sobre Febas que no señaló. Craso error que alteró los planes de Natxo. No obstante, la cosa había empezado rara en el ámbito disciplinario, pues el mismo juez le perdonó la roja a Papunashvili en los 5 primeros minutos del duelo. Primero, a los 30 segundos, tras una entrada brutal a la rodilla del exzaragocista José Mari, que acabaría sustituido más tarde al no poder aguantar el dolor. Cordero no mostró ni la amarilla al georgiano que, poco después, sacudió el tobillo de Garrido y, ahí sí, fue amonestado. Pudieron ser dos acciones accidentales, pero en cualquier caso punibles y castigadas con benevolencia por el árbitro de turno.

También pudo haber cambiado el rumbo de la alborotada noche el gol anulado a Vinícius en el 14. El brasileño remató a quemarropa un rechazo del portero Cifuentes a disparo de Febas, pero estaba en fuera de juego por poco. El linier tuvo el ojo fino y el 1-0 se fue al limbo cuando el Real Zaragoza daba muestras de algo de idea para combatir al rocoso Cádiz enrachado. Entre tanto, los zaragocistas iban lanzados en las entradas sobre los gaditanos, siempre llegando un segundo tarde al corte. Así llovieron tarjetas en cadena sobre Papunashvili, Zapater, Verdasca… más tarde Vinícius. La inspiración futbolística desapareció enseguida y todo derivó al barullo permanente.

El Cádiz no se mostró demasiado hábil ni once contra once ni, después, en superioridad numérica. Natxo metió a Zapater de central tras la roja a Verdasca mientras pensaba con calma qué hacer. Tardó 8 minutos en meter en danza a Jesús Valentín, sacrificando al segundo punta, el deslavazado Vinícius. El guión estaba destinado a otro día de aguante atrás, de firmar el 0-0 como mal menor. El Cádiz sabía que tenía mucho tiempo para mover el árbol y tampoco forzó demasiado la máquina entre tanta algarada.

En el rato en el que hubo algo de intención en el juego, Borja Iglesias en el minuto 4 remató forzado un pase largo al área y detuvo bien Cifuentes. En el 7, Garrido, solo en el segundo palo tras una falta lateral mal defendida, estuvo cerca de volear al marco con mucho peligro, pero la tiró fuera, desequilibrado. Salvi también probó fortuna desde lejos, sin puntería, un par de minutos más tarde. Y Barral, a la media vuelta en el área chica, en el 15, disparó fuera tras una buena penetración de Álvaro García. Pocos detalles que llevarse a la boca desde la grada que, en todo caso, transmitían algo más de peligro por parte andaluza gracias a la velocidad consabida de sus extremos, los citados Salvi y Álvaro.

El intermedio hizo de relajante muscular para todo el mundo. Hacía falta romper con un primer tiempo horroroso de seguir, infumable en su globalidad y, desde el prisma zaragocista, poco halagüeño. Así se afrontó un segundo tiempo que olía a dominio total de los amarillos y a una defensa a ultranza de los de Natxo en pos de guardar la puerta de Cristian Álvarez imbatida y esperar a ver si sonaba la flauta en alguna contra. Es decir, lo del día del Nástic, del Osasuna, del Rayo Vallecano… una película de reestreno ya vista en la pantalla de La Romareda varias veces, no solo esta temporada, sino también las anteriores. Es el sino del zaragocismo contemporáneo.

Y esta vez no hubo que esperar demasiado para recibir el mazazo del 0-1 que tiraba por tierra las esperanzas de puntuar. Solo habían pasado 7 minutos de la reanudación del choque cuando el Cádiz se adelantó en el tanteador. Y, para que la estadística prosiguiera dejando datos lacerantes para los aragoneses, el autor fue Jesús Valentín en propia puerta en una acción desgraciada. Tras un pase de Abdullah a la espalda de los centrales, que dejó solo a Alvaro García ante el portero zaragocista, éste lo regateó y disparó al desguarnecido marco para estrellar el balón en el poste. El rebote lo intrudujo en la red el central canario en su retroceso a la desesperada. Ahí pareció morir el Real Zaragoza en otra, la enésima, noche negada en su rol de local. De hecho, nada más sacarse de centro, el mismo Álvaro volvió a quedarse solo ante Cristian Álvarez, que salió del área con todo para anticiparse por décimas de segundo y evitar el segundo gol visitante.

En otra acción parecida, en el minuto 67, el guardameta argentino salió lejos del área para taponar otro contragolpe cadista y, después de un mal control con el pie, se ayudó de la mano para evitar que Carrillo se fuese solo al marco. Eso significó otra roja directa y que el Real Zaragoza se quedase con 9 hombres. Menos mal que Natxo no había ejecutado el doble cambio que preparaba, con Toquero y Raúl Guti ya atándose los cordones preparados para entrar en juego. Así pudo poner bajo palos a Ratón y eludió jugar con un jugador de campo con los guantes durante casi media hora. Todo seguía por el camino más abrupto posible en un día aciago.

El Cádiz, sorprendentemente, no se hizo con el dominio absoluto del balón y permitió incluso un par de ataque zaragocistas que llevaron la emoción a un graderío efervescente por motivos evidentes. Los minutos fueron transcurriendo sin apenas llegadas peligrosas de los andaluces, que con el 0-1 se veían muy confiados en sus propias fuerzas. En esas coordenadas, lo que hizo el Zaragoza tuvo su mérito en esta ocasión. No perdió la cara el equipo aragonés y buscó la aguja en el pajar. Natxo sustituyó a Zapater por Toquero para dejar un ‘nueve’ sobre el campo con marcado talante ofensivo. E hicieron sufrir a los de Álvaro Cervera. A falta de 11 minutos, una jugada de Papunashvili fue rematada por Borja Iglesias desde la corona del área y, tras golpear en un central, se marchó a córner. El público agradeció el esfuerzo zaragocista pese a tanta adversidad.

En la recta final, hubo un resquicio para soñar con el milagro de empatar con dos jugadores menos. El Cádiz no logró cerrar el triunfo hasta el 89, en una contra de Salvi, que rozaba el fuera de juego en su arrancada, que remachó a quemarropa el recién salido Romera. Hasta entonces, el Real Zaragoza esgrimió orgullo, casta, amor propio. Y solo claudicó por la inevitable inferioridad a la que fue sometido por el devenir del partido, de las decisiones arbitrales, por los errores de conducta claves en las decisiones cruciales del choque por parte de las individualidades blanquillas. Fue un castigo lógico al final, pero defendido con una imagen que el público aplaudió pese a una nueva derrota en La Romareda. Se acaba 2017 como empezó en el estadio municipal. Con otro sofocón. Está claro que va a tocar remar de lo lindo para situar al equipo en una zona de cierto sosiego en una campaña que se muestra complicada nuevamente.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Grippo, Verdasca, Ángel Martínez; Zapater (Toquero, 74), Eguaras; Papunashvili, Febas (Ratón, 69); Vinícius (Jesús Valentín, 35) y Borja Iglesias.

Cádiz CF: Cifuentes; Servando, Kecojevic, Marcos Mauro, Bijker; José Mari (Abdullah 39), Garrido (Romera, 82), Alex Fernández; Salvi, Álvaro García; y Barral (Carrillo, 61).

Árbitro: Córdero Vega (Comité Cántabro). Expulsó a Verdasca (27) con roja directa por decirle “eres muy malo” y a Cristian Álvarez (67) por tocar con la mano fuera del área. Amonestó a Papunashvili (5), Zapater (25), Verdasca (27), Vinícius (30), Bijker (36) y Garrido (57).

Goles: 0-1, min. 52: Jesús Valentín, en propia puerta. 0-2, min. 89; Romera.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 7 grados al inicio del partido y una sensación térmica inferior, con una lluvia suave desde una hora antes. El césped de La Romareda sigue empeorando progresivamente su estado y presentó numerosas irregularidades en muchas zonas del terreno de juego. En las gradas del estadio, floja entrada, alrededor de 14.000 espectadores.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 18 
Fecha:  09/12/2017      Hora:  18:00 h  
Alcorcón
1     Casto
2     Laure
4     Esteban Rodrigo
5     Errasti
6     Toribio
8     Dorca
9     Jonathan Pereira
18     Peña
19     David Fernandez
21     Sangalli
22     CESAR SORIANO
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Pérez Pallas, David
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Barcelo Roca, Pere
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 Luis
 David
 Melero
11   Gallar
12   Rulo
14   Pulido
16   Luis Ezequiel
22   Sastre

ENTRENADOR

Velázquez Santiago, Julio

SUSTITUCIONES

11   Gimenez       

Errasti (46’)
7   Borja       

Toribio (61’)
23   Nicolao Manuel       

Sangalli (76’)
GOLES
1-0     Peña (14’)
1-1     Luis Ezequiel (25’)

TARJETAS
Errasti (27’)     
Sangalli (39’)     
Borja (74’)     
Peña (87’)     
Rulo (23’)     
Melero (37’)     
Luis (89’)     

ESTADIO: Santo Domingo



Ciudad: Alcorcón
Fecha: 09 de diciembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

9   Juan Camilo       

Gallar (61’)
17   Vadillo       

Luis Ezequiel (76’)
10   Camacho       

Melero (83’)

 

Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 18 
Fecha:  10/12/2017      Hora:  12:00 h  
Peña Deportiva
1    Diaz
2    Marcos
3    Javi Gallardo
4    Alberto
5    Pomar
6    Selfa
7    Polanco
8    Rueda
9    Guillermo
10    Bernal
11    Jandrin
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Miralles Selma, Francisco
Asistente :    Montoya Gomez, Juan Carlos
Asistente :    Ruiz García, Oscar
Ebro
 SALVA
 Regino
 Simon
 Ubay
 Alfonso
 Stoeten
 JAVI CABEZAS
 Adri
 Fernandez
10  Rubiato
11  Martinez

ENTRENADOR

Mori Cuesta, Damian Fernando

SUSTITUCIONES

17  Gorriz      
 Javi Gallardo (44')
12  Nuñez      
 Rueda (53')
14  Raul      
 Jandrin (81')
GOLES
1-0    Guillermo (24')
1-1    Mainz (89')
 
TARJETAS
Marcos (12')     
Bernal (33')     
Diaz (69')     
Raul (86')     
Raul (89')     
Adri (38')     
Fernandez (61')     
Teo (88')     
Rubiato (89')     

ESTADIO: Campo Municipal de deportes de Santa Eulalia del Río
 

 
Ciudad: Santa Eulalia Del Río
Fecha: 10 de diciembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12  Teo      
 Stoeten (57')
16  Salinas      
 Fernandez (66')
17  Mainz      
 Simon (77')

 


 

TECNYCONTA ZARAGOZA UNICAJA

77

 102
 J 11 | 10/12/2017 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7354 
 Árb: Oscar Perea, J.R. García Ortiz, Alfonso Olivares 15|2720|2417|1925|32
TECNYCONTA ZARAGOZA 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Triguero, J.5:3921/1100%0/00%0/00%22+000000000014
7Barreiro, J.8:2021/250%0/10%0/00%10+1001010010-50
9Dragovic, Nikola20:1893/475%1/425%0/00%65+1222000141-2110
11Bellas, Tomás27:4921/1100%0/20%0/00%00+0300000033-273
12Alocén, Carlos21:3400/10%0/20%0/20%33+0301000004-74
13Neal, Gary24:43162/540%2/450%6/6100%00+0212000014-1915
14Mazalin, Lovro7:021/250%0/00%0/00%11+0000000021-41
24Michalak, Michal12:27174/4100%3/650%0/00%11+0111000030213
27De Jong, Nicolas18:22123/650%0/00%6/875%52+3000001016-1516
32Varnado, Jarvis15:4021/250%0/00%0/20%22+0011010121-101
33Suárez, Álex20:181/250%2/540%0/00%22+0000000020-54
45Blums, Janis18:751/250%1/617%0/00%22+0201000010-151
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000100000002
Total200:07719/3259%9/3030%12/1867%2823+51351002122020-2574
E Cuspinera, Jota
5f 
UNICAJA 102REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Okouo, Viny                     
3McCallum, Ray18:38113/743%1/250%2/367%44+0302000023611
9Díaz, Alberto21:5581/250%2/450%0/00%55+07000000302014
10Salin, Sasu13:1030/10%1/250%0/00%32+110100004262
11Díez, Daniel                     
12Milosavljevic, D.20:2860/00%2/367%0/00%11+0102000030132
16Nedovic, Nemanja27:56173/650%3/838%2/2100%22+05010010222014
17Shermadini, Giorgi22:36154/667%0/00%7/7100%43+1021001026621
21Waczynski, Adam17:53161/250%4/580%2/2100%21+11000000211016
23Brooks, Jeff24:1893/560%1/1100%0/00%65+11110000101313
40Augustine, James17:584/580%0/00%0/10%55+00000100121813
43Suárez, Carlos16:191/250%2/367%1/250%33+01010000031312
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+200000000002
Total200:010220/3656%16/2857%14/1782%3731+620390120201925120
E Plaza, Joan
5f 

 

 

Unicaja logra una clara victoria gracias al acierto en el triple (77-102)
El Unicaja más inspirado del curso superó al Tecnyconta Zaragoza por un claro 77-102, sumando 16 triples y con hasta 7 jugadores en dobles dígitos de valoración. Shermadini (21), el más valorado contra su ex
Zaragoza, 10 dic. 2017.- El Unicaja logró una clara victoria en la pista del Tecnyconta Zaragoza (77-102) gracias a su gran acierto en los triples (57%), que en ningún momento pudo parar un equipo aragonés que estuvo bastante por debajo de su rendimiento en casa en los últimos encuentros, tanto en defensa como en ataque.

El partido apenas tuvo historia porque ya desde el final del primer cuarto el conjunto malagueño se adueñó del juego y del marcador ante un Tecnyconta Zaragoza que era incapaz de frenar el aluvión que se le venía encima desde los tiros de larga distancia.

Los minutos iniciales estuvieron igualados, con un Dragovic anotador en la pintura por parte local y con Unicaja que repartía su anotación con el acierto de los triples (el conjunto andaluz acabó este cuarto con 7 de 10), que se acrecentó a partir del minuto seis y medio, a la vez que el conjunto local se eclipsó en ataque y, con un parcial de 3-15 hasta el final, acabó el primer cuarto con 12 puntos de renta para los malagueños (15-27).

El segundo cuarto no le fue mejor al equipo local ya que seguía sin saber cómo defender los lanzamientos de tres puntos de su rival que en apenas minutos y medio ya había alcanzado los 16 de ventaja (15-31).

Todos los componentes del equipo de Joan Plaza estuvieron muy acertados desde más allá de los 6.75 metros y eso propició que los locales nunca pudieran bajar de los 12 puntos de diferencia.

Para el Tecnyconta Zaragoza suponía un calvario intentar evitar los lanzamientos desde más allá del arco de los andaluces que, aprovechando su estado de gracia, llegaron al descanso con la máxima renta del partido hasta ese momento, 16 puntos (35-51) y un 67% de acierto en triples (10 de 15), el doble de lo que está siendo habitual en la Liga.

Tras el descanso todo siguió igual. Con la ventaja adquirida el Unicaja jugaba muy cómodo porque la defensa local siguió estando muy lejos de lo que ha sido habitual y eso permitía tiros cómodos de los visitantes que hicieron que la ventaja continuara subiendo, dejando el encuentro sentenciado mediado el tercer cuarto (43-65) y haciendo que el último fuera un mero entrenamiento para ambos conjuntos.

77 - Tecnyconta Zaragoza (15+20+17+25): Bellas (2), Neal (16), Barreiro (2), Dragovic (9), De Jong (12) -cinco inicial- Triguero (2), Alocén (-), Mazalin (2), Michalak (17), Álex Suárez (8), Varnado (2) y Blums (5).

102 - Unicaja (27+24+19+32): McCallum (11), Nedovic (17), Milosavljevic (6), Brooks (9), Augustine (8) -cinco inicial- Alberto Díaz (8), Salin (3), Shermadini (15), Waczynski (16) y Carlos Suárez (9).

Árbitros: Perea, García Ortiz y Olivares. No hubo excluidos por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.900 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 11 
PartidoResultado
Real Madrid |UCAM Murcia87 |85
Baskonia |RETAbet Bilbao Basket94 |71
FC Barcelona Lassa |Iberostar Tenerife91 |93
Herbalife Gran Canaria |San Pablo Burgos87 |80
Movistar Estudiantes |Valencia Basket Club73 |71
Tecnyconta Zaragoza |Unicaja77 |102
Delteco GBC |MoraBanc Andorra60 |64
Montakit Fuenlabrada |Divina Seguros Joventut83 |78
Real Betis Energía Plus |Monbus Obradoiro83 |77
 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 11 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid111011.004873 
2  FC Barcelona Lassa1183995886 
3  Valencia Basket1183906868 
4  Montakit Fuenlabrada1183855846 
5  Baskonia1174933881 
6  Herbalife Gran Canaria1174946904 
7  Monbus Obradoiro1174820815 
8  Unicaja1165892814 
9  Iberostar Tenerife1165834822 
10  MoraBanc Andorra1156887869 
11  Universidad Católica de Murcia1156884877 
12  Movistar Estudiantes1046794830 
13  Delteco GBC1147854843 
14  Tecnyconta Zaragoza1147910939 
15  Divina Seguros Joventut1037771821 
16  RETAbet Bilbao Basket1138843936 
17  San Pablo Burgos1129855988 
18  Real Betis Energía Plus11110808979 

 

 

Cartel 2ª FIC Via XIV 2017

Publicado: 11/12/2017 10:01 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20171211100104-via-xiv-fic-verin-2017-.jpg

Cartel 2ª FIC Via XIV 2017

Autor: Iñaki Fernández Iturmendi

El Festival Internacional de Cortos de Verín ya tiene cartel ilustrador

  • El trabajo ganador del concurso fue realizado por el navarro Iñaki Fernández Iturmendi

 

Verín, 07 de noviembre de 2017.- El Festival Internacional de Cortos (FIC) de Verín 2017 ya cuenta con cartel ilustrador. El jurado del concurso convocado para escoger la imagen gráfica del certamen ha elegido, de entre las 25 propuestas que se presentaron, la del navarro Iñaki Fernández Iturmendi. Se trata de un cartel que muestra, en la parte central de la imagen, un cencerro humanizado y ataviado con las lentes que se emplean para ver cine en 3D y que, en lugar de soga, es atravesado por el negativo de un film.

En opinión de Jorge Godás, responsable de Creatividad del FIC, “la original idea gráfica de Fernández Iturmendi mezcla tradición con modernidade y evoca, además, uno de los elementos más significativos del Carnaval de Verín como es la choca del cigarrón”. Godás destaca también “el altísimo nivel de los trabajos presentados a esta segunda edición del concurso”.

Más de 400 trabajos premiados

Por su parte, el autor del cartel ilustrador, Iñaki Fernández Iturmendi, afirma estar  “muy ilusionado” de que su propuesta fuese la elegida “porque a todos nos gusta que se reconozca nuestro trabajo”. Fernández Iturmendi ha ganado más de 400 premios de diseño gráfico de diversos eventos desde el año 1998. De hecho, uno de sus trabajos sirvió para ilustrar una de las ediciones de la emblemática Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).

El autor del cartel, que recibirá 500 euros en concepto de premio, destaca que siempre que se presenta a un concurso de este tipo intenta documentarse lo máximo posible sobre el contexto geográfico y los elementos idiosincráticos de la zona en la que éste se genera. “En el caso del Verín, el del cencerro es un sonido típico que recuera y despierta el Carnaval y por eso he querido hacer un símil gráfico con esta imagen y dotarla de una nueva mirada, para que sirva como llamada al Festival de Cortos”, indica.

Cartel 1ª edicion 2016

Cartel 1º FIC Via XIV 2016

Logo Coca Cola-Cacaolat

Publicado: 11/12/2017 12:04 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20171211120453-portada-cacaolat-cocacola.jpg

¿Es el logo de Cacaolat un plagio del logo de Coca-Cola?

Desde que vi por primera vez la marca de batidos Cacaolat me sorprendió el enorme parecido de su logo con el mítico logo de Coca-Cola; de hecho, pensaba que ambas marcas pertenecían a la misma compañía y que la similitud era deliberada. Sin embargo, indagando un poco en el tema descubre uno rápidamente que ambas marcas no tienen nada que ver. Entonces ¿podemos considerar que se ha producido un plagio entre estos diseños? Veamos. 

El origen de ambas marcas es bien distinto. Coca-Cola nació en los EEUU en 1886, de la mano de un farmacéutico, John Pemberton, que lo vendía como un tónico revitalizante que combatía la fatiga, el dolor de cabeza y la depresión. El famoso logotipo fue diseñado por el contable y amigo de John, Frank Robinson y es simplemente un logotipo caligráfico inspirado en la tendencia del diseño de logotipos de la época. El logo ha cambiado poco desde su origen y hoy en día es uno de los diseños más famosos del mundo y un verdadero icono de la cultura pop.   

El Cacaolat, por otro lado, es una bebida de chocolate, leche y azúcar que aparece en 1933 en Barcelona, de la mano del industrial Joan Viader Roger. Está considerada como la primera bebida de este tipo en ser producida industrialmente en el mundo. La bebida existe desde el principio con su logotipo actual (salvo pequeñas actualizaciones). 

¿Plagió Cacaolat a Coca-Cola?

Cuando Joan Viader Roger crea Cacaolat en 1933, la Coca-Cola aún no se embotellaba en España, pero sí se importaba y se comercializaba desde 1913, por lo que, técnicamente, sí es posible que Joan Viader conociese el famoso resfresco y se sintiera inspirado por su logotipo. Claramente, el diseño es muy similar e incluso los nombres son bastante parecidos. Pero antes de hablar de plagios, hay que tener en cuenta en aquella época las opciones tipográficas no eran tan variadas como ahora, y el diseño de logos caligráficos era una tendencia innegable. De hecho, muchísimos logos de principios del siglo XX lucen tipografías muy parecidas, como podemos ver en la imagen inferior con los casos de Leica, Ford, Pepsi, Lancia, Chevrolet, General Electric, AEG, Triunph o Iberia.

Por otro lado, anque el nombre sea parecido, el origen de ambas está totalmente justificado. Coca-Cola procede de dos de los principales ingredientes de la fórmula: las hojas de Coca y la nuez de Cola. Mientras que CacaoLat procede de Cacao y leche.

¿Se ha quejado Coca-Cola alguna vez? 

Hemos consultado a Txema Fernández, experto en registro de marcas y nos confirma que si consultamos la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), veremos que “ninguna solicitud de la marca Cacaolat se ha visto reflejada oposición alguna por parte de la compañía americana”. 

¿Y qué pasaría si alguien creara Cacaolat hoy en día? 

Ese tema sería más peliagudo, ya que hoy en día Coca-Cola es un producto tremendamente popular y reconocible, y creáramos una marca con un logo tan parecido podría ser considerado como una estrategia para confundir al consumidor. En cualquier caso, tendría que ser Coca-Cola quien presentase una oposición, siendo ésta ratificada por un juez. 

Según Txema Fernández, “denominativamente, yo creo que son suficientemente distintivas las palabras Coca-Cola y Cacaolat. Gráficamente puede parecerse en tipografía pero el conjunto en sí es distintivo (otra cosa es que Coca-Cola hubieran registrado la primera C, que se parece bastante, pero en general creo que hay suficientes diferencias gráficas entre ellas”.

Algunas fuentes:
https://www.fineprintnyc.com/blog/the-history-of-the-coca-cola-logo
https://www.logotipo.pt/blog/coca-cola-vs-cacaolat-logotipos/

20171211124108-champions-2018-cartel.jpg

Campions League Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Ronda de Octavos 2017/18

Baxando t'a escuela

Publicado: 13/12/2017 08:47 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20171213085237-banderas-de-humo.jpg

Baxando t’a escuela

Baxando t’a escuela

Ta Boltaña he de baxar 
dende Silbes a estudiar, 
o maitin prenzipia ya a dispertar. 
Dando trucos con o piet, 
blincaré de tres en tres, 
o tozuelo me fa cuentas d´o rebés. 

O morral ye plen de libros 
y ficau en o pochón 
o recau qu´en casa nuestra me dán. 
A gramatica y a istoria 
cheografia u relixión, 
biellas paxinas ¡Que emporcadas ban! 

¡Que nieba, que nieba, 
a cara se me chela! 
¡Ascape, ascape, 
tenemos que plegar! 
luego ta Boltaña 
o maistro mos carraña, 
se torna prou furo 
y mos clama "chabalins". 

Dos bezes en os didos 
m´ha trucau a palmeta 
por charrar en a fabla 
que ye d´o mio lugar. 
Debán d´os mios amigos 
que charran castellano 
d´as antigas parolas 
m´en fan abergoñar. 

A burla m´han feito 
no he estudiau muito tiempo 
pos mi pai me manda 
as güellas paxentar; 
a fosca cozina 
con os mixins denzima, 
me ye imposible 
poder-me conzentrar. 

En rematar a clase 
a brenda mos minchamos, 
arredol d´a gran mesa 
d´o biello profesor. 
En a estufa se creman 
os leños que he trayiu, 
rustidas as tortetas 
sapen muito millor. 

De tardada y al tornar 
chunto a l¨Ara he de pasar 
por o puen que m´endreza ta o lugar. 
O camín he de puyar, 
me prenzipio a xorrontar, 
boi cantando y as bruxas s én iran. 

En os güellos de mi mai 
a tristura creigo bier 
mil periglos piensa puedo correr. 
A mi pai en o treballo 
güei le tiengo que aduyar 
luego plega ña ora d´ir a zenar 

En a olla bulle a sopa 
que acotrazia con amor 
mai en fa que tot me sepa millor. 
Ya en o leito cuan m´aduermo 
siento en suenios o cantar 
d´ixe gallo que me ba a dispertar.

20171214130203-ara-pacis-rom.jpg

Ara Pacis, la gran obra de Augusto

El altar dedicado a la diosa romana Pax conmemoraba la paz instaurada por el emperador Augusto después de su triunfo en la conquista de la Galia e Hispania.

ara entender el porqué de la construcción del Ara Pacis hay que conocer antes la figura que gobernaba Roma en el momento de su construcción: Octavio Augusto, el primer emperador romano, Primus inter pares ("el primero entre iguales").

Augusto había aprendido de la experiencia vivida por su tío, el dictador Julio César, –asesinado en los Idus de Marzo en el Senado–, de quien heredó el poder imperial. Por ello, no intentó buscar el título de rey ni el de dictador, que estaban peor vistos por la sociedad romana, conformándose con convertirse en “príncipe”.

Con ese título supo ostentar todo el poder, pero manteniendo las viejas estructuras republicanas.

Durante su gobierno se alcanzó la famosa “Pax Romana”, que se glorifica en el Ara Pacis, erigido por el Senado de Augusto, a su regreso de las Galias.

Construido entre el año 13 al 9 a.C., el Ara Pacis originalmente estaba erigido en la via Flaminia en el Campo de Marte de Roma, junto al mausoleo del emperador Augusto.

Hoy en día, para proteger esta joya única, se alberga en el interior de un edificio museístico exclusivo que lleva su nombre, Ara Pacis, en Roma, y cubre en su totalidad el monumento desde su inauguración en 2006.

El altar es un cubo de mármol de Carrara con alegorías sobre la mítica fundación de Roma y relieves de una procesión de Augusto, familiares, magistrados, senadores y sacerdotes, inspirada en las Panateneas del Partenón.

El estilo tiene la mezcla de los elementos de origen griego y helenístico con la perfección que alcanzó el retrato romano.

La influencia griega nos remite a otra escena de procesión ritual: el friso de la Panateneas del Partenón, esculpido por Fidias en el siglo V a.C.

Así el Ara Pacis augustiniano es uno de los ejemplos más ilustrativos del relieve histórico, un género escultórico netamente romano.

El carácter práctico de la cultura romana llevó a fijarse más en la representación de las hazañas de los mortales que la de los dioses, en un deseo de utilizar el arte como herramienta de propaganda y dejar constancia de dichas hazañas para el futuro.

Al altar se accede por una escalinata y en el interior hay una gran profusión de adornos de flores, sobre todo, en forma de guirnaldas colgadas de cráneos de buey.

Un hecho curioso es que en 2009, el Ayuntamiento de Roma organizó unas sesiones para mostrar el Ara Pacis con sus colores originales a través de efectos especiales.

Obra artística con fines propagandísticos

Una clara intencionalidad propagandística que se detecta en los relieves históricos es el afán de mostrar al emperador Augusto como el pacificador del Imperio tras un siglo de guerras civiles y conquistas y el inicio de la "Pax Romana".

En el año 24 a.C., por primera vez en más de un siglo se cerraban las puertas del templo del dios Jano que permanecían abiertas mientras Roma estuviese librando alguna batalla en el exterior.

Por los relieves del monumento se detecta también que no se trata de mostrar sólo a Augusto, sino que se representa a los miembros de toda su familiacomo los herederos garantes de la paz y la estabilidad en el Imperio.

Así, el altar pretende afirmar el poder de la nueva familia imperial, además de justificar el alto cargo de gobierno que ocupan por dos motivos: por un lado, en sus hazañas políticas y, por otro, en su origen semidivino entroncando la familia Julio-Claudia con los orígenes mitológicos de Roma.

En el Ara Pacis, la escena de la fachada de Eneas realizando un sacrificio indica claramente estos orígenes.

**********

Ara Pacis

Ara Pacis

Ara Pacis Augustæ
(Altar de la Paz de Augusto)
Localización
PaísItalia
UbicaciónLungotevere in Augusta — 00186 Roma
Información general
AdministradorMuseo dell'Ara Pacis
HorarioMartes a domingo
de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.
Sitio webhttp://es.arapacis.it/
Historia del edificio/monumento
ConstrucciónSPQR
Inauguración30 de enero delaño 9 a.C. (Siglo I a.C.)
AutorAnónimo
Arquitecto(s)Desconocido
Características
TipoMonumento conmemorativo
Estilo(s)Romano Imperial
Dimensiones11,65 x 10,62 x 4,60 metros1
Protección del monumento
CaracterísticasPlanta rectangular descubierta con dos puertas y un altar en su interior


Ara Pacis Augustæ (español: Altar de la Paz Augusta) es un altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax erigido por el senado romano para celebrar las victoriosas campañas deAugusto en Galia e Hispania y la paz por él impuesta a su regreso triunfal. Construido entre el año 13 a. C. y el año 9 a. C.,2​ su emplazamiento original era en el lado oeste de la Vía Flaminia en el Campo de Marte, donde cada año se debían sacrificar un carnero y dos bueyes. Posee una planta rectangular con unas dimensiones de 11,65 x 10,62 x 4,60 metros construidos con mármol de Carrara y no está cubierto.1​ Presenta dos puertas: una frontal para el sacerdote oficiante, precedida de una escalinata, y otra posterior para los animales a sacrificar; estas puertas estaban orientadas originalmente al este y al oeste. En su interior el centro está ocupado por el ara propiamente dicha que se asienta sobre un pedestal escalonado.

Lo más destacado es la decoración escultórica que recubre el edificio. En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucráneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.

Las alegorías están relacionadas con la mítica fundación de Roma. De los cuatro originales solo dos se han conservado casi completos; uno de éstos representa a Eneas y el otro (el mejor conservado) a la Tierra, como una mujer con dos niños, flanqueada por los genios fertilizantes del Aire sobre un cisne y del Agua sobre un monstruo marino; todo ello acompañado de frutos y animales que hacen alusión a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.

La procesión de los frisos laterales representa a Augusto, su familia, amigos, magistrados y senadores, componiendo un magnífico conjunto de retratos que, no obstante, deja entrever una fuerte influencia de las Panateneas del Partenón, si bien los personajes procesionan en dos filas con más orden y disciplina que en el templo ático. Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear sensación de profundidad.

Nos encontramos, pues, ante una obra que combina los elementos de origen griego y helenístico (la influencia de Fidias, las alegorías y elementos decorativos helenísticos), con el realismo y la sobriedad características de la tradición romana del retrato, representando por su calidad el punto más alto jamás alcanzado en el arte de los relieves.

Tras siglos de abandono el monumento se redujo a ruinas y sus restos fueron reutilizados para cimentar el palacio de Humberto I. En 1903 se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas, completadas entre 1937 y 1938, con la reconstrucción del edificio durante los años de gobierno fascista en Italia.

Uno de los pilares de la política interior de Mussolini fue la recuperación del legado romano; se apropió de los símbolos imperiales como vehículo de reafirmación nacional, y asimiló la imagen de un líder fuerte y absoluto como el Emperador romano a su propia posición como jefe único de todos los italianos. Durante el período fascista por él comandado, se realizó un ingente esfuerzo de recuperación de restos arqueológicos.

En fecha reciente, el monumento fue recubierto por un edificio de líneas minimalistas diseñado porRichard Meier, para protegerlo de la contaminación atmosférica. El nuevo conjunto incluye salas subterráneas para exposiciones temporales.


20171215082954-hugo-ganador-gh18-revolution.jpeg

 

 

Concursantes

 Lugar de residenciaEdadProfesiónDuraciónInformación
Label Participantes.svg
Bandera de Uruguay Hugo SierraBandera de las Islas Baleares Palma de Mallorca43 añosPersonal trainer y profesor de pilates88 díasGanador
Bandera de España Rubén ValleBandera de Galicia Pontevedra21 añosTécnico superior en automatismos y robótica industrial88 días2º finalista
Bandera de España Christian GabaldónBandera de la Comunidad Valenciana Valencia29 añosChófer y camarero88 días3er finalista
Bandera de la República Popular China Yangyang HuangBandera de Canarias Lanzarote30 añosProfesora de chino88 días4ª finalista
Bandera de España Pilar MarcellánBandera de Aragón Zaragoza19 añosEstudiante de Grado Superior de Estética y Belleza81 días17ª expulsión
Bandera de España Miriam SantiagoBandera de Galicia A Coruña21 añosEstudiante de Comercio e instructora de artes marciales25 / 35 días3ª / 16ª expulsión
Bandera de España Carlos BernalBandera de Cataluña Barcelona27 añosChef y asesor gastronómico81 días15ª expulsión
Bandera de Australia Maico BarzaguiBandera de la Región de Murcia Murcia42 añosJardinero74 días14ª expulsión
Bandera de España Lorena GómezBandera de Andalucía Cádiz22 añosModelo y paragüera de Moto GP2 / 14 días13ª expulsión
Bandera de España Carlota PradoBandera de Andalucía Málaga24 añosDirectora y promotora en discotecas67 días12ª expulsión
Bandera de España Mina NavarroBandera de las Islas Baleares Ibiza34 añosAdministrativa en Hard Rock Hotel60 días11ª expulsión
Bandera de España Laura VelascoBandera de Andalucía Sevilla25 añosTécnico en Farmacia39 / 12 días5ª expulsión / Abandono
Bandera de España Miguel del VillarBandera de Navarra Navarra42 añosZapatero53 días10ª expulsión
Bandera de España Cristian FernándezBandera de Cataluña Barcelona30 añosDependiente53 días9ª expulsión
Bandera de España Daniel SánchezBandera de la Comunidad de Madrid Madrid27 añosInstructor de Zumba y dependiente51 días8ª expulsión
Bandera de España José María LópezBandera de la Región de Murcia Murcia24 añosAgricultor46 díasExpulsión disciplinaria
Bandera de España Juan Antonio LaboryFlag of Berlin.svg Berlín // Bandera de CanariasTenerife26 añosDiseñador gráfico y de moda46 días7ª expulsión
Bandera de España Petra AdroverBandera de las Islas Baleares Ibiza30 añosOrganizadora de eventos VIP39 días6ª expulsión
Bandera de Guinea Ecuatorial Javier EnemeBandera de Cataluña Barcelona29 añosAbogado y bailarín32 días4ª expulsión
Bandera de España Yolanda GarroteBandera de la Comunidad Valenciana Valencia21 añosEmpresaria de Hostelería18 días2ª expulsión
Bandera de España Nerea MontarazBandera de Cataluña Tarragona20 añosEstudiante de Grado de Administración11 días1ª expulsión

 Estadísticas semanales

 S 1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S 13
12345678910111213Final
HugoEntraNominadoNominadoNominadoSalvadoNominadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoFinalistaGanador
RubénEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoFinalista2º fin.
ChristianEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoFinalista3er fin. 
YangyangEntraSalvadaSalvadaNominadaNominadaSalvadaNominadaSalvadaSalvadaNominadaSalvadaNominadaNominadaNominadaFinalista4ª fin. 
PilarEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaSalvadaSalvadaNominadaNominadaSalvadaSalvadaNominadaExpulsada 
MiriamEntraNominadaSalvadaNominadaExpulsada InvitadaRepescaSalvadaSalvadaInmuneNominadaExpulsada 
CarlosEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoNominadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoExpulsado 
MaicoEntraNominadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoNominadoNominadoNominadoNominadoNominadoNominadoSalvadoNominadoExpulsado 
LorenaAspiranteEliminada EntraNominadaExpulsada 
CarlotaEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaInmuneNominadaExpulsada 
MinaEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaNominadaNominadaNominadaNominadaExpulsada 
LauraEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaExpulsada InvitadaRepescaSalvadaAbandono 
MiguelEntraSalvadoNominadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
CristianEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
DanielAspiranteEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoNominadoExpulsado 
José MaríaAspiranteEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoSalvadoSalvadoExp.discip. 
JuanEntraSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoSalvadoNominadoNominadoExpulsado 
PetraEntraSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaSalvadaNominadaExpulsada 
JavierEntraSalvadoSalvadoSalvadoNominadoExpulsado 
YolandaEntraSalvadaNominadaExpulsada 
NereaEntraNominadaExpulsada 
 
Eliminados  Nerea
(16 votos)
Yolanda
52,7%
Miriam
Más votada
Javier
Más votado
Laura
Más votada
Petra
1%
Juan
51,9%
Daniel
52,15%
Cristian
3%
Miguel
3%
Mina
69,9%
Carlota
60,5%
Lorena
80%
Maico
Menos votado
Carlos
Menos votado
Miriam
Menos votada
Pilar
Menos votada
Yangyang
Menos votada
Christian
Menos votado
Rubén
30,5%
No eliminados  Hugo
Maico
Miriam
(0 votos)
Hugo
47,3%
Miguel
7,5%
(Entre 3)
Yangyang
Menos votada
Hugo
11,9%
(Entre 3)
Maico
Menos votado
Yangyang
Menos votada
(Entre 3)
Maico
Hugo
Menos votados
Todos
99%
Mina
44,7%
Maico
3,4%
Carlos
47,85%
Maico
5,5%
(Entre 4)
Mina
3,1%
(Entre 4)
Todos
94%
Pilar
30,1%
Maico
Menos votado
(Entre 3)
Maico
39,5%
Yangyang
1,7%
(Entre 3)
Hugo
20%
Yangyang
Menos votada
(Entre 3)
Carlos
Menos votado
(Entre 4)
Carlos
Christian
Hugo
Miriam
Pilar
Rubén
Yangyang
Más votados
Christian
Hugo
Miriam
Pilar
Rubén
Yangyang
Más votados
Christian
Hugo
Pilar
Rubén
Yangyang
Más votados
Christian
Hugo
Rubén
Yangyang
Más votados
Christian
Hugo
Rubén
Más votados
Hugo
Rubén
30,5%
Hugo
69,5%
  • En la Gala 2, los 3 nominados (Nerea, Maico y Hugo y Miriam) fueron nominados por el público.
  • En la Gala 3, la expulsión la decidieron los propios concursantes, siendo Nerea la más votada con un 100% para abandonar la casa.
  • En la Gala 3, Miriam y Hugo dejan de concursar unidos y lo hacen por separado.
20171215124453-juan-enriquez.jpg

Juana Enríquez, madre del Rey Católico

Juana Enríquez nace en Torrelobatón (Valladolid) en 1425. Hija del almirante de Castilla Fadrique Enríquez y de Mariana Fernández de Córdoba y Ayala. No se sabe cómo transcurrió su infancia y su juventud, pero se supone que residió enla fortaleza de Medina de Rioseco (Valladolid), propiedad de la familia Enríquez.

En 1444, cuando tenía 19 años de edad, contrae matrimonio con uno de los infantes de Aragón, Juan de Navarra (futuro rey Juan II de Aragón), enlace estratégico organizado por su padre, que se enfrentó de manera permanente con la política del privado de Juan II de Castilla, Álvaro de Luna, y que necesitaba aliarse con la otra rama de la casa de Trastámara que reinaba en Aragón con fuerte influencia y posesiones en Castilla.

Los Enríquez y los infantes de Aragón proceden de la misma familia ya que el abuelo del padre de Juana Enríquez (Fadrique, maestre de Santiago) y el bisabuelo de los infantes (Enrique II el de las Mercedes), hijos ilegítimos de Alfonso XI el Justiciero, eran hermanos. Es decir, tenían el mismo tatarabuelo (Alfonso XI de Castilla). La diferencia estribaba en que la familia Enríquez no reinaba en Castilla porque la línea sucesoria del reino castellano pertenecía a los descendientes del hermano del bisabuelo de Juana, Enrique II, el fundador Los vástagos de Fadrique, maestre de Santiago, eran simplemente parientes de la familia real, aunque poseían importantes propiedades y títulos nobiliarios tales como el almirantazgo de Castilla. Ante los conflictos entre los infantes de Aragón y Castilla, sobre todo por Álvaro de Luna, el privado de Juan II de

Castilla, la familia Enríquez se posicionó al lado de los infantes y en contra del valido, que manejaba a su manera la gobernación de Castilla en nombre de Juan II. Muchos nobles estaban descontentos con la política de Álvaro, pero nadie podía intervenir debido a la poderosa influencia que ejercía el privado sobre el rey.

La boda no se celebró hasta julio de 1447 porque era necesario cumplir una serie de condiciones impuestas por el padre de la novia, entre ellas, que Juana Enríquez tenía que permanecer al lado de su padre hasta 1448 ya que había sido objeto de garantía para el acuerdo matrimonial entre las dos familias. Por fin comienza la vida conyugal entre Juan de Navarra, de 50 años, y su joven esposa, de 23. Juana era una mujer joven, atractiva y sensual que llamaba mucho la atención de los hombres y Juan de Navarra se enamoró de ella enseguida.

La entrada de Juana Enríquez en la vida de Juan de Navarra repercutió negativamente en los hijos del anterior matrimonio con la reina Blanca de Navarra e incluso hizo cambiar el rumbo del futuro de la Corona de Aragón. Juan II de Aragón era ya un viejo lobo muy hábil en política y un guerrero, pero con la ayuda de su esposa, joven y muy activa como reina consorte que le servía a modo de «secretaria de dirección», animó mucho la política y gobernación de la Corona en aquella época de crisis y conflictos territoriales constantes. Juana se convirtió en el mejor privado de Juan II y su ayuda fue imprescindible, sobre todo en el terreno catalán.

Según algunos historiadores, Juana, la madrastra del príncipe Carlos de Viana, Leonor y Blanca, atendía bien a sus hijastros y convivió con ellos en Navarra, donde fue lugarteniente de su marido hasta que dio a luz a su propio hijo Fernando (más tarde, Fernando el Católico) en 1452. Ella siempre medió para suavizar las tensiones existentes entre su marido, Juan II de Aragón, y su hijo Carlos. La situación en Navarra era de guerra civil entre los partidarios del príncipe Carlos de Viana y los de su padre, por lo que debió salir de Navarra ante el peligro de ser atacada por los rebeldes cuando estaba a punto de nacer su primer hijo.

En el camino de huida hacia el reino de Aragón, sintiendo próximo el parto, se hospeda en un pueblo cercano a la frontera Navarra llamado Sos, sin la compañía de su marido, que estaba ocupado con los problemas con Castilla. Sin embargo, otros historiadores opinan que Juana era la que intentaba acabar con los hijos del anterior matrimonio de su marido tratando de convencer a Juan II de que su hijo Fernando era la mejor solución para la sucesión de la Corona. Siendo lugarteniente del principado de Cataluña, luchó para defender los intereses de Aragón enfrentándose con los rebeldes catalanes, los remensas, que organizaron un ejército para atacarla a ella y a su hijo Fernando.

Se vio obligada a huir de Barcelona a Gerona para refugiarse en una fortaleza donde fue asediada durante bastante tiempo. La causa del enfado de los catalanes era que atribuían la muerte de Carlos de Viana a Juana, considerándola culpable de haberle envenenado. Los catalanes querían a Carlos de Viana como sucesor del reino y su desaparición fue fatal para sus pretensiones. Todo el mundo sabía que tanto Juan II de Aragón como la reina Juana Enríquez eran castellanos de pura cepa y no defendían los intereses catalanes. Corrió riesgo de muerte junto con su hijo Fernando, pero su marido Juan II hizo las gestiones oportunas a través del rey de Francia y salva la situación el conde Gastón de Foix, yerno de Juan II (estaba casado con su hija Leonor).

Las tropas francesas del conde consiguen romper el asedio y rescatar a Juana y a Fernando. No existe documento ni prueba alguna para sospechar que Juana fuera la persona que ordenó el envenenamiento del príncipe Carlos, sino rumores que se dieron por ciertos durante mucho tiempo entre los catalanes que odiaban a los reyes de Aragón Juan II y Juana Enríquez. En todo caso, Juan II sí que pudo ser la persona interesada en eliminar a su hijo Carlos de Viana por su conflicto en la sucesión del reino de Navarra. No se sabe con exactitud lo que sucedió realmente con la muerte de Carlos. Juana dedicó todo su tiempo a cuidar de su marido y de su hijo hasta su muerte, acaecida en 1468, un año antes de la boda histórica de su hijo Fernando con la princesa de Castilla Isabel, los futuros Reyes Católicos.

La boda fue realmente planeada por Juan II de Aragón, pero la idea partió de Juana, que quiso casar a su hijo con Isabel. Por parte de Enrique IV de Castilla se había propuesto el matrimonio de Isabel con el príncipe Carlos de Viana, en contra de los intereses de Aragón. Por ello, el planteamiento de Juana de casar a su hijo con Isabel de Castilla fue su sueño, aunque no pudo verlo materializado ya que la boda no se celebró hasta 1469 tras una gran incertidumbre. Juan II hizo todo lo posible para llevar adelante el enlace, deseoso de cumplir el sueño de su difunta esposa, a pesar de las dificultades que le presentaba Castilla.

Una vez fallecida Juana Enríquez, tanto su marido como su hijo se sintieron muy dolidos y tristes, ya que ella había sido una pieza muy valiosa y necesaria que había llenado el espacio de ambos, no solamente en el terreno de la vida familiar, sino en el funcionamiento diario del reino de Aragón. El rey tenía 71 años de edad cuando falleció Juana y todavía seguiría reinando diez años más.

Existen pocas crónicas sobre Juana como reina de Aragón si se compara con los documentos existentes sobre otras reinas españolas. Sabemos que fue una trabajadora muy dura, eficaz ayudante y colaboradora indispensable de Juan II de Aragón, quien fue también toda su vida un gran luchador y un trabajador en defensa de su reino.

20171218094520-alb-rz.jpg

16.12.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 19

PARTIDO OFICIAL Nº 3357
ALBACETE 0-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 SD HUESCA 3-0 LUGO

 CD EBRO 2-1 AT. BALEARES

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 19
Fecha:  16/12/2017      Hora:  20:30 h  
Albacete
13     Nadal
25     Roman
2     Arroyo
3     Morillas
5     Gaffoor
8     Dani
12     Edgar Fabian
14     Susaeta
16     Jon Erice
21     Chus
22     Carlos
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Eiriz Mata, Ruben
Asistente :     Vazquez Alvite, Roberto
Asistente :     Sánchez Rojo, Diego
4º Arbitro :     Campoy Candela, Pedro
Real Zaragoza
13   Lopez
 Benito
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
10   Ros
16   Eguaras
22   Delmas
23   Toquero
24   Mikel Gonzalez
26   Gutierrez

ENTRENADOR

Monreal Lizarraga, Enrique Martin

SUSTITUCIONES

4   Gomez       

Gaffoor (46’)
24   Jeremie       

Edgar Fabian (64’)
20   Cesar       

Susaeta (76’)
GOLES

TARJETAS
Dani (53’)     
Pombo (67’)     
Simone Damiano (74’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Carlos Belmonte



Ciudad: Albacete
Fecha: 16 de diciembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

7   Vinicius Araujo       

Toquero (61’)
14   Febas       

Pombo (68’)
19   Giorgi       

Ros (81’)

 

Albacete 0-0 R.Zaragoza

37.9 % Posesión 62.1 %
1 remates poste 1
2 remates a puerta 1
1 remates paradas 2
7 remates fuera 8
3 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 14
15 faltas cometidas 13
166 balones perdidos 158
64 balones recuperados 63
2 fueras de juego 1
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 2

0 a puerta 0

El Real Zaragoza suma un punto en Albacete en un partido sin goles y con escaso fútbol

En un ambiente gélido, Natxo mutó el equipo hasta en siete piezas. El resultado de la revolución tuvo claroscuros en su desarrollo.

  












Empate a cero. A nada. Sin gol, no hay mayor premio. Al menos, el Real Zaragoza parece apuntalar mejor su mecanismo defensivo y, guardando la portería invicta, es posible sumar puntos como este de Albacete, en un partido trabado, sin mucha sustancia, ante un rival con escasa inspiración con la pelota en su poder. Los aragoneses estuvieron más en contacto con el balón que los locales, pero no supieron sacar rédito mayor que la igualada final.

Natxo decidió que era el día de la revolución en la alineación. Acuciado de victorias y presionado por la mala marcha del equipo, aprovechó las sanciones de los expulsados Cristian Álvarez y Verdasca, que le obligaban a introducir dos cambios forzados, para acompañarlos de cinco novedades más en el once inicial del Carlos Belmonte, por lo que fueron siete de los once titulares los que asomaron de golpe en el bloque aragonés en el importante duelo en campo manchego. Las novedades fueron Ratón, Benito (como lateral zurdo, a pie cambiado), Mikel González, Raúl Guti, Javi Ros, Pombo y Toquero. De este modo, solo continuaronn, respecto del último día ante el Cádiz, Delmás, Grippo, Eguaras y Borja Iglesias. Los damnificados, además de los dos castigados por la roja de la anterior jornada, fueron Ángel Martínez, Zapater, Papunashvili, Febas y Vinícius. Se quedaron sin convocar, en la grada, Buff, Oyarzun y Lasure.

Con la frescura física del inicio, en seis minutos ambos equipos cuajaron sus mejores opciones de gol. El Albacete, en la primera jugada, tras un centro de Arroyo que Dani Rodríguez remató solo en el área, saliendo el balón a córner rozando el larguero tras tocar en Grippo. Y el Zaragoza, con un chut de Javi Ros en el área, tras dejada de Borja Iglesias, que rozó el palo por fuera. Fue un inicio impetuoso que no se correspondió con lo que vino depués. Un Albacete inconexo, que solo llegaba cerca de Ratón a base de centros lejanos de Susaeta, y un equipo zaragocista más dominador del balón pero sin hallar nunca el pase correcto para culminar arriba.

Hasta el minuto 23 no llegó otro acelerón de las pulsaciones. Fue una falta directa, cometida al borde del área local sobre Ros, que Grippo, lanzador por primera vez de un golpe franco, colocó de rosca en el larguero de Nadal. Rozó el gol ahí el equipo de Natxo a balón parado, la única forma que se adivinaba como posibilidad de algo potable por cómo transcurría el juego, feo y sin la precisión que requiere un duelo de este calibre. Al menos, en ese panorama general, los zaragocistas no padecían como otros días y, además, eran capaces de tener la pelota largos ratos en su poder, aunque faltase verticalidad en punta. Pombo por la izquierda y Raúl Guti por la derecha, en el papel de extremos/interiores, no daban hondura a las soluciones ofensivas. Todo tenía que buscarse por el centro, donde había una superpoblación de jugadores que hacía complicado hallar el hueco exitoso.

En el minuto 30, con el Albacete fuera de onda por completo, Javi Ros volvió a ensayar un disparo lejano, desde más de 25 metros, que se marchó fuera por poco y volvió a asustar a los manchegos. No era mucho, pero ese tipo de acciones le daban al Real Zaragoza el papel de gobernante en el timón del juego. Poco a poco, empezó a gustarse el equipo tomate (de nuevo hubo que vestir de rojo) y los minutos iban destilando aromas de que el 0-1 podía llegar en cuanto se hilvanase una combinación con sentido. Los locales eran un mar de nervios al ver que no les salía nada de nada. Su gente se dio cuenta y empezó a animarlos con fuerza tras fluir los primeros silbidos de desaprobación.

Así, a falta de 11 minutos para el descanso, una contra de Espíndola concluyó con un centro del argentino que, tras tocar en Grippo, se envenenó por encima de Ratón y estuvo a punto de acabar en la red junto al palo derecho. Un susto morrocotudo que despertó a los albaceteños y advirtió a los de Natxo de que no cabían confianzas pese al márchamo del partido. Y de ahí al intermedio, en efecto, fueron los manchegos los que revivieron y pudieron adquirir la ventaja en el tanteador. Primero, Zozulia amagó con un disparo desde la frontal del área, tras llevarse el balón Espíndola en una pugna con Delmás, en el minuto 42. Y un minuto después, ambos delanteros blancos intercambiaron los papeles y fue el ucraniano el que dejó solo, mano a mano, a Espíndola para que batiera a Ratón en su salida, pero el chut del sudamericano se estrelló, por fortuna para el Zaragoza, en el palo izquierdo y se marchó fuera. Los de Natxo habían perdido la iniciativa claramente sin razón aparente.

De la metamorfosis del entrenador zaragocista, quizá lo que más rendimiento dio fue la posición de Javi Ros como vértice del medio campo en la fase ofensiva, por detrás de los apagados puntas Borja Iglesias y Toquero. El navarro pululó con eficacia por esa zona de enganche y logró armar un par de remates con intención, además de abrir líneas de pase entre los tres centrales del Alba, otros días no percibidas en ese sector. Pero no fue suficiente. Lo demás resultó demasiado plano, previsible, sin el cuajo suficiente como para voltear la sensación de ineficacia que sigue afectando al Zaragoza hace largo tiempo. El 0-0 del ecuador del choque hacía honor a la baja calidad del fútbol exhibido por unos y otros. Y todo quedaba, como tantas y tantas veces, abierto para un segundo tiempo donde los dos contendientes debían ajustar mucho sus piezas.

Enrique Martín cambió a uno de sus centrales en la segunda parte: quitó al ex del filial zaragocista Gaffoor y metió a Adri Gómez. Matiz secundario. Lo demás, arrancó de la misma forma. Pero con una dosis mayor de errores en los pases de los dos equipos. Pases fáciles que se iban al limbo, al contrario. Balonazos al aire, globos aerostáticos innecesarios en la medular del terreno de juego. Un partido difícil de seguir y digerir desde la grada, seguramente también por televisión. En el primer cuarto de hora de la reanudación, nada por aquí, nada por allá. Solo faltas, los primeros enganchones. Y Natxo metió a Vinícius por el desaparecido Toquero. Hacía falta mover el género.

Pombo seguía pecando de individualista en jugadas que pedían combinar. Borja Iglesias no tenía contacto con nadie. Ros se había mustiado respecto del primer tiempo. Eguaras marraba aperturas sencillas. Guti estaba anulado como extremo diestro. Los laterales, Delmás y Benito, no subían con electricidad la banda. El Zaragoza bajó notablemente su rendimiento en el segundo tiempo con el balón en los pies. Eso sí, atrás seguía sin padecer por la falta de pegada de un Albacete blandito de medio campo en adelante. Martín buscó un resorte ofensivo con Bela en vez del fallón Espíndola. Y Natxo relevó al amonestado Pombo para dar 25 minutos a Febas tras su llamativo paso por la banqueta. Las cartas últimas se iban jugando en pos de un ganador que surgiera del más absoluto vacío. Quien lo lograse, si lo hacía, iba a llevarse el botín del triunfo, los ansiados tres puntos en liza.

Se llegó al último cuarto de hora del partido y el Real Zaragoza no había dado señales de vida en el área de Nadal. En el otro polo del campo, solo un disparo lejano de Susaeta en el 65 que atrapó bien Ratón y un cabezazo peinado de Delgado en una segunda acción tras un córner, que puso en algún apuro al portero zaragocista en el 72, llevaron cierta zozobra a la zaga aragonesa. Poca cosa. El 0-0 iba arraigando en el desarrollo del juego. Era un mal menor para ambos. Suponía algo que llevarse a la boca en un día de pocas destrezas. Martín retiró del escenario a Susaeta, el mejor pasador del Albacete, y generó un alivio extra a los de Natxo en los balones perdidos en el centro del campo. Y ya con los tres cambios hechos, al técnico local se le lesionó Adri Gómez a falta de 10 minutos. Circunstancias que, obviamente, corrían a favor del Real Zaragoza. El jugador acabó el partido cojo tras ser atendido. 

Papunashvili, a falta de tres minutos, tuvo en sus pies el triunfo a pase de Febas, que dinamizó los dos o tres ataques en los que participó desde su aparición. Pero el georgiano, errático, remató fatal, solo en el área, a placer, y echó el balón alto, mal, fuera. Ahí estuvo el premio gordo de la noche, que acabó solo en pedrea. Una pena que Febas no saque más rentabilidad a su gas carbónico. Le falta siempre culminar. Aún se lamentaba esa ocasión errada cuando el Albacete, en un córner cerrado de Morillas, bordeó el gol en un cabezazo fallido de Arroyo en el primer palo. Así que aún pudo llegar el chasco fatal en el último instante. Por eso, al final, todos contentos bajo cero, tanto en la temperatura ambiental, como en la futbolística. Ver el marcador evita explicaciones accesorias.

El mutado equipo de Natxo prosigue con su negación ante la victoria. Incluso en partidos frente a rivales tan menores como fue este sábado el Albacete. Toca seguir remando en un río con corrientes peligrosas. Punto a punto, uno a uno, no se sale del jaleo de la parte baja de la tabla. Y, de paso, los de arriba cada vez se alejan más del punto de mira. Pura matemática, por encima de sensaciones.

 

Ficha Técnica

Albacete Balompié: Nadal; Arroyo, Chus Herrero, Delgado, Gaffoor (Adri Gómez, 46), Morillas; Erice, Susaeta (De la Hoz, 76), Dani Rodríguez; Zozulia y Espíndola (Bela, 64).

Real Zaragoza: Ratón; Delmás, Mikel González, Grippo, Benito; Javi Ros (Papunashvili, 82), Eguaras; Raúl Guti, Toquero (Vinícius, 61), Pombo (Febas, 69); y Borja Iglesias.

Árbitro: Eiriz Mata (Comité Gallego). Amonestó a Dani Rodríguez (52), Pombo (67) y Grippo (74).

Goles: No hubo.

Incidencias: Noche muy fría en Albacete, con apenas 3 grados al inicio del partido y una sensación térmica de 0. El césped estuvo irregular, duro a causa de las heladas de los días previos. En las gradas hubo 5.400 espectadores, sobre un aforo total de 17.000 butacas.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 19
Fecha:  17/12/2017      Hora:  16:00 h  
Huesca
1     Remiro
3     Amador
5     Aguilera
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
16     Luis Ezequiel
19     Alexander David
20     Rajko
22     Sastre
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Lopez Toca, Jose Antonio
Asistente :     Toca Alonso, Javier
Asistente :     Suero Rodriguez, Eduardo
4º Arbitro :     Fuente Martín, Alberto
Lugo
 Juanca
 Josete
 BERNARDO
 Fernando
 Barco
11   Vico
12   Ramon Olamileran
15   Ruiz
16   Herrera
22   Edu
24   Iriome

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Luis Ezequiel (76’)
6   Luis       

Melero (81’)
10   Camacho       

Aguilera (85’)
GOLES
1-0     Melero (21’)
2-0     David (44’)
3-0     Gallar (78’)

TARJETAS
Remiro (41’)     
David (63’)     
Juan Camilo (85’)     
BERNARDO (20’)     
Ramon Olamileran (77’)     
Nicolás Gabriel (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 17 de diciembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

18   Nicolás Gabriel       

Herrera (54’)
14   Francisco David       

BERNARDO (55’)
23   Guillermo       

Vico (74’)

 

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 19
Fecha:  17/12/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Regino
3     Simon
4     Ubay
5     Alfonso
6     Stoeten
7     Teo
8     Adri
9     Fernandez
10     Mainz
11     Martinez
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Gonzalez Esteban, Jon Ander
Asistente :     López Buitrago, Jagoba
Asistente :     Guijarro Mercado, Igor
Atlético Baleares
 Carl Friedrich Georg
 Jose Miguel
 Vallori
 Farrando
 Biel
 Malik Deniz
 Gerard
 Quique
 Sanchez
10   Fullana
11   Delgado

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14   JAVI CABEZAS       

Adri (76’)
12   Puig       

Mainz (88’)
15   Alex       

Martinez (90’)
GOLES
1-0     Adri (7’)
2-0     Adri (40’)
2-1     Fullana (60’)

TARJETAS
Mainz (76’)     
Ubay (81’)     
Martinez (90’)     
Biel (39’)     
Fullana (43’)     
Jose Miguel (46’)     
Villapalos (87’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 17 de diciembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

14   MARIN       

Jose Miguel (46’)
15   Villapalos       

Biel (46’)
18   Heras       

Delgado (55’)
DIVINA SEGUROS JOVENTUT TECNYCONTA ZARAGOZA

94

 83
 J 12 | 17/12/2017 | 12:30 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:4515  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Sergio Manuel, C Sánchez Monserrat   21|24 17|28 25|12 31|19
DIVINA SEGUROS JOVENTUT 94 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Dimitrijevic, N. 14:38 7 2/5 40% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 2 0 1 1 0 1 1 2 1 17 3
2 Birgander, Simon 6:6 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 3 1 -4 -4
9 Vidal, Sergi 20:43 17 2/4 50% 2/5 40% 7/7 100% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 4 5 11 16
11 Parra, Joel                                          
12 Kulvietis, Saulius 10:56 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 5 3+2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 16 8
13 Nogués, José I. 7:21 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 16 1
14 Ventura, Albert 33:37 12 4/7 57% 0/2 0% 4/5 80% 5 3+2 2 3 0 1 0 0 0 3 3 16 16
18 Wayns, Maalik 25:22 18 3/8 38% 3/6 50% 3/3 100% 0 0+0 2 2 0 0 0 2 0 1 3 -6 14
21 Gielo, Tomasz 27:32 6 1/1 100% 1/7 14% 1/2 50% 8 7+1 0 2 1 0 0 0 0 3 5 -2 10
23 Gudul, Omari                                          
35 Richard, Patrick 25:40 23 5/8 63% 3/6 50% 4/6 67% 5 3+2 0 2 3 2 0 1 0 2 4 -5 20
44 Jordan, Jerome 28:5 7 3/5 60% 0/0 0% 1/2 50% 9 6+3 1 0 2 0 0 0 1 2 1 -4 11
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 94 20/40 50% 11/32 34% 21/27 78% 39 28+11 12 9 9 4 0 4 2 21 24 11 97
E  Ocampo, Diego
5f  
TECNYCONTA ZARAGOZA 83 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 10:44 6 3/8 38% 0/0 0% 0/1 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 2 1 -12 2
5 Triguero, J.                                          
7 Barreiro, J. 16:27 2 1/2 50% 0/2 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 2 1 -2 1
9 Dragovic, Nikola 23:46 14 4/7 57% 0/2 0% 6/11 55% 13 10+3 1 1 2 0 1 0 2 3 7 4 22
11 Bellas, Tomás 33:44 19 0/4 0% 5/6 83% 4/4 100% 2 2+0 7 1 1 0 0 0 0 3 4 -9 24
13 Neal, Gary 31:12 15 7/13 54% 0/2 0% 1/1 100% 7 6+1 2 0 8 1 0 0 1 5 2 -7 5
14 Alocén, Carlos                                          
24 Michalak, Michal                                          
27 De Jong, Nicolas 6:6 5 0/2 0% 1/1 100% 2/2 100% 0 0+0 0 0 2 0 0 0 0 2 1 -12 0
32 Varnado, Jarvis 33:54 8 4/5 80% 0/0 0% 0/0 0% 6 6+0 1 1 1 0 3 0 1 2 2 1 17
33 Suárez, Álex 15:47 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 0 0 3 2 -12 5
45 Blums, Janis 28:20 11 1/3 33% 3/6 50% 0/0 0% 1 1+0 3 1 0 0 0 0 0 3 0 -6 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 3 0 0 0 0 3 0 0 -4
Total 200:0 83 20/44 45% 10/21 48% 13/19 68% 39 32+7 18 4 19 1 4 0 4 28 20 -11 80
E  Cuspinera, Jota
5f  Neal, Gary

 

Divina Joventut renace tras el descanso para sumar su cuarto triunfo (94-83)
Un 56-31 en la segunda mitad le dio la vuelta al partido y el Divina Seguros Joventut pudo con el Tecnyconta Zaragoza (94-83). Richard (23 puntos, 20 de valoración), Wayns (18 puntos) y Vidal (17 puntos) permiten que el equipo verdinegro atrape a su rival en la tabla y se apriete aún más la zona baja de la Liga Endesa
 

Badalona (Barcelona), 17 dic. 2017 .- El Divina Seguros Joventut ha sido capaz de recomponerse tras una primera parte muy mala, para sumar ante el Tecnyconta Zaragoza su cuarto triunfo consecutivo (94-83) en Badalona y tomar distancia respecto a la zona de descenso. La defensa fue la clave de la victoria verdinegra después de un primer tiempo en el que recibió 52 puntos. Bastó con que Albert Ventura secara a Gary Neal -13 puntos en el segundo cuarto- para desmontar a los zaragozanos, que se hundieron tras llegar al descanso catorce arriba (38-52).

 

El Tecnyconta Zaragoza dominó con comodidad durante la primera parte gracias a la poca actividad defensiva de los verdinegros que concedieron tiros fáciles de tres a Tomás Bellas -cuatro de cuatro en triples- y cómodas penetraciones a Gary Neal. Los puntos de Malik Wayns y Patrick Richard -máximo anotador del partido con 23 puntos- permitieron mantener la igualdad (18-18, min. 10), pero las sensaciones que transmitían los locales no eran buenas, demasiados obsesionados en anotar desde la línea de tres puntos. Entró en acción Gary Neal en el segundo cuarto y los zaragozanos se fueron en el marcador con demasiada facilidad (29-38, min. 16). La defensa verdinegra seguía brillando por su ausencia y el norteamericano se fabricaba sus tiros para acabar el primer tiempo con quince puntos. Los zaragozanos llegaron a tener una ventaja de quince puntos (35-50, min. 20) tras el cuarto triple de Tomás Bellas. Jerome Jordan dejó el marcador al descanso en 38-52 después de machacar el primer balón que le dieron sus compañeros en los primeros veinte minutos. El Divina Seguros Joventut se transformó tras reflexionar un cuarto de hora en el vestuario. Albert Ventura ató en corto a Gary Neal y Nenad Dimitrijevic saltó a la pista para dinamitar el partido. Los zaragozanos mantuvieron las distancias gracias al acierto de Bellas y Blums en los triples (51-61, min. 27), pero el base macedonio de la Penya levantó a los suyos con siete puntos en el último minuto y medio del partido que dejó el partido abierto (62-64). Los locales le dieron la vuelta al marcador en los primeros minutos del último período tras culminar con un parcial de 19-3 que les puso seis puntos arriba (70-64, min. 32). Tres triples consecutivos de los verdinegros y la descalificación de Jota Cuspinera y Gary Neal rompieron definitivamente el partido (79-67, min. 34). El Divina Seguros Joventut llegó a tener una máxima ventaja de 13 puntos (86-73, min. 37) para apuntarse un importante triunfo. 94 - Divina Seguros Joventut (21+17+25+31): Wayns (18), Richard (23), Vidal (17), Gielo (6), Jordan (7) -equipo inicial-, Ventura (12), Birgander (1), Dimitrijevic (7), Kulvietis (3) y Nogués (-). 83 - Tecnyconta Zaragoza (24+28+12+19): Bellas (19), Neal (15), Barreiro (2), Dragovic (14), Varnado (8) -equipo inicial-, Suárez (3), Blums (11), De Jong (5) y McCalebb (6). Árbitros: Martín Bertrán, Manuel y Sánchez Montserrat. Descalificaron por dos técnicas al entrenador del Tecnyconta Zaragoza, Jota Cuspinera (min. 34) y a Gary Neal (min. 34). Incidencias: partido correspondiente a la duodécima jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4.515 espectadores

 

Resultados Liga Endesa 2017-18 Jornada 12 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Delteco GBC 86 | 64
FC Barcelona Lassa | Herbalife Gran Canaria 77 | 88
RETAbet Bilbao Basket | Movistar Estudiantes 87 | 77
UCAM Murcia | Real Betis Energía Plus 63 | 70
Divina Seguros Joventut | Tecnyconta Zaragoza 94 | 83
Monbus Obradoiro | Real Madrid 93 | 102
MoraBanc Andorra | Baskonia 94 | 97
Iberostar Tenerife | Unicaja 81 | 77
San Pablo Burgos | Montakit Fuenlabrada 69 | 71
 Clasificación Liga Endesa 2017-18 Jornada 12 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 12 11 1 1.106 966  
2   Valencia Basket 12 9 3 992 932  
3   Montakit Fuenlabrada 12 9 3 926 915  
4   FC Barcelona Lassa 12 8 4 1.072 974  
5   Baskonia 12 8 4 1.030 975  
6   Herbalife Gran Canaria 12 8 4 1.034 981  
7   Iberostar Tenerife 12 7 5 915 899  
8   Monbus Obradoiro 12 7 5 913 917  
9   Unicaja 12 6 6 969 895  
10   MoraBanc Andorra 12 5 7 981 966  
11   Universidad Católica de Murcia 12 5 7 947 947  
12   Divina Seguros Joventut 11 4 7 865 904  
13   Movistar Estudiantes 11 4 7 871 917  
14   Delteco GBC 12 4 8 918 929  
15   Tecnyconta Zaragoza 12 4 8 993 1.033  
16   RETAbet Bilbao Basket 12 4 8 930 1.013  
17   San Pablo Burgos 12 2 10 924 1.059  
18   Real Betis Energía Plus 12 2 10 878 1.042  
20171219080347-alemania-5-2018-zona-subtropical.jpg

Moneda 5€ 2018 Zona Subtropical

Ficha Técnica 

Fecha de emisión 

Abril 2018

Composición

 cobre-níquel y polímero

Calidades

Proof y circulación

Peso

9 g

Diámetro

27,25 mm

Casas de Moneda

Berlín (A), Múnich (D), Stuttgart (F)

 

Karlsruhe (G), Hamburgo (J)

Volumen de emisión

3,4 millones de piezas 
( 3 millones BU y 400.000 Proof)

 

Comienza la acuñación moneda alemana con polímero 2018

Las Casas de Moneda de Alemania han comenzado durante esta semana la acuñación de la segunda moneda de la serie Zonas Climáticas, correspondiendo en 2018 a la Zona Subtropical, en la que se utiliza el polímero, este año de color naranja, como parte de la misma, separando las dos partes metálicas de la moneda.

Un total de 3,4 millones (3 millones en calidad BU y 400.000 en Proof)  son las piezas que serán emitidas de forma oficial durante el próximo mes de abril. El anillo plástico y translúcido en color naranja, presentará un tono distinto para cada una de las cinco Casas de Moneda con las que cuenta alemania.

Durante el acto de inicio de la producción de monedas, se comentó por parte de las autoridades alemanas las cualidades de estas monedas, no sólo desde el punto de vista estético, sino también de las medidas de seguridad contra la falsificación que podrían implementar en un futuro, tanto de forma visible como no visible en el anillo de polímero, pudiendo igualar en medidas de seguridad a los billetes. A este acto al que también asistió un representante de la European Vending Association, que trabajan con máquinas expendedoras de monedas, se dijo que estas monedas podrían sen adaptadas a las máquinas ya existentes sin ningún problema, simplemente siendo reprogramadas.

Estas monedas que ya cuenta con dos premios internacionales a la innovación, podrían reabrir el debate de la sustitución del billete de 5 euros por una moneda, algo por lo que ya han apostado algunos importantes países europeos en el pasado.

Volviendo a la moneda desde el punto de vista del coleccionista, recordar que el diseño corresponde al artista Patrick Niesel en su reverso. El anverso, común a toda la serie, fue diseñado por Stefanie Radtke. 

El reverso intenta  mostrar una imagen invernal de las zonas subtropicales húmedas con clima mediterráneo, representando la flora y fauna típica de esta zona climática, como las cabras domésticas sobre arbustos, un árbol con forma de paraguas de los que prevalecen en la zona y el mar al fondo representado por una línea recta sobre el  horizonte.

En el anverso se muestra un águila, la palabra “República Federal de Alemania”, el valor facial “5 euro”, el año 2018, las doce estrellas europeas y, dependiendo de la ceca, la marca de la Casa de Moneda “A” (Berlín), “D” (Munich), “F” ( Stuttgart), “G” (Karlsruhe) o “J” (Hamburgo). 

El borde liso de la moneda contiene la inscripción, en alemán, “zonas climáticas de la tierra”.

La moneda de 5 euros “Zona Tropical” se compone de dos aleaciones de cobre-níquel diferentes y un anillo de polímero translúcido. Tiene un peso de 9 gramos y se produce en dos calidades de acuñación, BU y Proof. 

La moneda en calidad BU se pondrá a la venta a su valor nominal (5 euros) en los Bancos Federales de Alemania. La moneda con el acabado Proof se pondrá a la venta  por un precio superior, aún por determinar.

Colección completa

Año

Moneda

Color del anillo de polímero

2017Zona TropicalRojo
2018Zona SubtropicalNaranja
2019Zona TempladaVerde
2020Zona SubpolarTurquesa
2021Zona PolarVioleta
20171219100006-2018-30-50-aniversario-felipe-vi.jpg

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 1 millón
Fecha de emisión: 30 enero 2018

 

Moneda de 30€ por el cumpleaños de Felipe VI

Con idéntico tema que una de las monedas de 2 euros conmemorativa que se emita en 2018, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emitirá el próximo 30 de enero una moneda de 30 euros para celebrar el 50 Aniversario de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, coincidiendo con el día en el que se celebra su aniversario. Cabe resaltar que esta será la primera vez que una moneda de este tipo esté coloreada. Como sabéis esta es la moneda que se puede conseguir a su valor facial en los Bancos de España.

En el reverso, se reproduce el escudo en color de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. A la izquierda, en la parte superior y dentro de un círculo aparecen, en forma de imagen latente cuádruple, una corona real, la cifra 50, el numeral 18 y la marca de Ceca; más abajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO y, más abajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 50 ANIVERSARIO DE S.M. EL REY. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el anverso se reproduce la efigie de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, entre dos puntos, el año de acuñación 2018. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

****************

Moneda España 30€ 2018 – 50 Aniversario de Su Majestad el Rey Don Felipe VI

Es el tercer hijo del matrimonio formado por Juan Carlos I de Borbón y Sofía de Grecia. Está casado con Letizia Ortiz, reina consorte, con la que tiene dos hijas: la princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía.

Será la primera moneda de la serie de 2.000 ptas/12€/20€/30€ con trazos de color. El escudo de armas de Felipe VI estará coloreado, tal y como se ve en la imagen.

Las armas del rey de Felipe VI de España están formadas por un escudo cuartelado: 1º de gules, con un castillo de oro, almenado de tres almenas y donjonado de tres torres, cada una con tres almenas de lo mismo mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2º de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo, que es de León; 3º de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón; 4º de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada. En escusón de azur y fileteado de gules, tres flores de lis de oro, que es de Borbón-Anjou. El todo rodeado del collar de la Orden del Toisón de Oro y rematado de corona del mismo metal y pedrería, con ocho florones, visibles cinco, y ocho perlas intercaladas, cerradas con ocho diademas guarnecidas también de perlas y rematadas con una cruz sobre un globo, que es la Real de España.

  • Anverso: Se reproduce la efigie de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, entre dos puntos, el año de acuñación 2018. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Reverso: Se reproduce el escudo en color de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. A la izquierda, en la parte superior y dentro de un círculo aparecen, en forma de imagen latente cuádruple, una corona real, la cifra 50, el numeral 18 y la marca de Ceca; más abajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO y, más abajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 50 ANIVERSARIO DE S.M. EL REY. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Características: Moneda de Plata de 925 milesimas, con un peso de 18 g. y un diámetro de 33 mm. El precio de la moneda es el facial 30€ y una tirada máxima de 1 millón de monedas. La fecha de emisión es el 30 de enero del 2018.


 

 

Almudena de Arteaga

Publicado: 19/12/2017 12:35 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes

Almudena de Arteaga

Novelas

  • La Princesa de Éboli (1997).(Epub en el drive)
  • La vida privada del emperador Carlos V (1999).(Epub en el drive)
  • Eugenia de Montijo (2000).(Epub en el drive)
  • La Beltraneja, el pecado oculto de Isabel la Católica (2001).(Epub en el drive)
  • Estúpida como la luna (2001).
  • Catalina de Aragón. Reina de Inglaterra (2002).(Epub en el drive)
  • María de Molina: Tres coronas medievales (2004).(Epub en el drive)
  • La esclava de marfil (2005).(Epub en el drive)
  • El desafío de las Damas, La verdad sobre la muerte del Conde Duque de Olivares (2006).(Epub en el drive)
  • El Marqués de Santillana (2009).
  • Los ángeles custodios (2010).
  • Capricho (2012).(Epub en el drive)
  • La Estela de un Recuerdo (2014).(Epub en el drive)(Ya leido)
  • Por Amor al Emperador Carlos V (2016).(Epub en el drive)

Ensayos

  • La insigne Orden del Toisón de Oro (1996), como documentalista.
  • La orden Real de España (1808-1813) (1997), junto a Alfonso Ceballos-Escalera.
  • Herencias y legados adquiridos por Don Íñigo López de Mendoza. Marqués de Santillana (1398-1458), Tomo “El Hombre” (2001).
  • Leonor: ha nacido una reina (2006), junto a Nieves Herrero.
  • Beatriz Galindo “La Latina” Maestra de Reinas (2007).

Relatos

  • Confesiones Secretas (Hijas y padres, 1999).
  • Cabeza de cera (La Razón, 2005).
  • La paz de la experiencia (La Razón, 2005).
  • El duende que convirtió humo en cristal (Cuentos con corazón, 2005).
  • El extraño zahorí (La Razón, 2006).
  • Zarpamos trazando una estela (2007).

Libros leídos 2017

Publicado: 19/12/2017 12:44 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS

Libros leídos 2017

 Numero de libros: 19

Numero de paginas: 7.561

Mejor libro leido 2017: El monarca de las sombras

oct-17 944 Una Columna de Fuego (Kent Follet)
sep-17 438 Ninive (Austen Henry Layard)
ago-17 495 Recordaran tu nombre (Lorenzo Silva)
ago-17 213 El Documento 303 (Jose Manuel Surroca)
jul-17 384 Teutoburgo (Valerio M. Manfredi)
jul-17 160 Frida Kahlo (Maria Hese)
jun-17 265 El crimen del sistema metrico decimal (Miguel Izu)
jun-17 360 Llamame Alejandra (Espido Freire)
may-17 148 Las barbas del profeta (Eduardo Mendoza)
may-17 671 El Rey pequeño (Antonio Perez Henares)
abr-17 272 España partida en dos (Julian Casanova)
abr-17 283 El monarca de las sombras (Javier Cecas)
abr-17 533 El beso que no te dí (Magdalena Lasala)
mar-17 573 Como fuego en el hielo (Luz Gabas)
mar-17 414 Media vida (Care Santos)
feb-17 517 La hija de Cayetana (Carmen Posadas)
feb-17 211 El silbido del arquero (Irene Vallejo)
ene-17 535 La Guerra de las dos Rosas (Conn Iggulden)
ene-17 493 Sapiens De animales a dioses (Yuval Noah Harari)

 

Libros leídos 2016

 Numero de libros: 19

Numero de paginas: 11.045

Mejor libro leido 2016: Erik el godo

dic-16618Todo esto te dare(Dolores Redondo)
nov-16761El asesinato de Socrates(Marcos Chicot)
oct-16646SPQR una historia de la antigua Roma(Mary Beard)
sep-16730El olivo que no ardio en Salonica(Manuel Mira)
sep-16419Ebla, una ciudad olvidada(Giovanni Pettinato)
sep-16481El libro de los Baltimoe(Joël Dicker)
ago-16480Mi recuerdo es mas fuerte que tu olvido(Paloma Sanchez-Garnica)
ago-16544Un jardin entre viñedos(Carmen Santos)
jun-16794Los Austrias. El vuelo del aguila(Jose Luis Corral)
jun-16510Erik el godo(Isabel Abenia)
jun-16948Madrid. La novela(Antonio Gomez Rufo)
may-16702Entre fenicios y visigodos (leido hasta pag 162)(Jaime Alvar Ezquerra)
abr-161152La legion perdida(Santiago Posteguillo)
mar-16414Las hijas de Alfonso XII(Almudena Martinez-Fornes)
mar-16636Una sensacion extraña(Orhan Pamuk)
ene-16743El camino de los dioses(Antonio Cabanas)
ene-16480Hombres desnudos(Alicia Gimenez Bartlett)
ene-16200La desgracia de ser rey(J.F. Solano)
ene-16327Los besos en el pan(Almudena Grandes)

 

Libros leídos 2015

Numero de libros: 21

Numero de paginas: 9.839

Mejor libro leido 2015: La infanta y el cardenal

dic-15619La isla de Alice(Daniel Sanchez Arevalo)
nov-15568La ultima heredera (Magdalena Lasala)
oct-15408Persona (Los rostros de Victoria Bergman 1)(Erik Axl Sund)
oct-15517La infanta y el cardenal(Angel Alcala)
sep-15350La estela de un recuerdo(Almudena de Arteaga)
sep-15630La venganza catalana(Ildefonso Arenas)
ago-15162Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo II(Felix Garcia Mora)
jul-15317Strappo(Martí Gironell)
jul-15149Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo I(Felix Garcia Mora)
jul-15509Volver a Canfranc(Rosario Raro)
jul-15540La templanza(Maria Dueñas)
jun-151149La ley de los justos(Chufo Llorens)
may-15568los ultimos españoles de mauthausen(Carlos Hernadez de Miguel)
abr-15583Hombres buenos(Arturo Perez-Reverte)
abr-15219La tumba de Alejandro(Maximo Manfredi)
mar-15329Mi color preferido es verte(Pilar Eyre)
feb-15412Los corruptores(Jorge Zepeda)
feb-15293Vestido de novia(Pierre Lemaitre)
feb-15480Milena o el femur mas bello del mundo(Jorge Zepeda)
ene-15632En busca de las fuentes del Nilo(Tim Jeal)
ene-15405Los ultimos dias de nuestros padres(Joël Dicker)

 

Libros leídos 2014

Numero de libros: 16

Numero de paginas: 9.429

Mejor libro leido 2014: Antiguas Puertas de Zaragoza

numerofechapag.TituloAutor
16dic-14574El trono maldito(Jose Luis Corral)
15oct-141024El umbral de la eternidad(Ken Follett)
14sep-14699El reino de Cristiania(Gabriel Pozo Felguera)
13ago-14752La tabla esmeralda(Carla Montero)
12jul-14636La buena reputacion(Ignacia Martinez Pison)
11jul-14479Vlad: la ultima confesion del conde dracula(C.C. Humphreys)
10jun-14199La corona de Aragón: Manipulación, mito e historia(Jose Luis Corral)
9may-14842Paris(Edwars Rutherfurd)
8may-14526Regreso a tu piel(Luz Gabas)
7abr-14190Antiguas Puertas de Zaragoza(Cuartero y Bolea)
6abr-14766Las tres bodas de Manolita(Almudena Grandes)
5abr-14168Zaragoza Antigua(Salvador Trallero)
4mar-14678Banu Qasi, La hora del califa (historica)(Carlos Aurensanz)
3feb-14416Odiseo, El juramento (historica)(Maximo Manfredi)
2feb-14568Mariana, los hilos de la libertad (historica)(Jose Calvo Poyato)
1ene-14912Dispara, yo ya estoy muerto (historica)(Julia Navarro)

 

Libros leidos 2013

Record de libros: 34

Record de paginas: 16.280

Mejor libro leido 2013: Roma: la novela de la antigua Roma

Nº fechapag.TituloAutor
34dic-13419El hilo secreto(Kylie Fitzpatrick)
33dic-13384El cielo ha vuelto(Clara Sanchez)
32dic-13396El medico hereje (historico)(Jose Luis Corral)
31dic-13318El buen hijo (humor)(Angeles Glez.-Sinde)
30nov-13446La hilandera de Flandes (historico)(Concepcion Marin)
29nov-131197Circo Maximo (Historico)(Santiago Posteguillo)
28oct-13672La verdad sobre el caso Harry Quebert (intriga)(Joël Dicker)
27oct-13623El cielo en un infierno cabe (esoterico)(Cristina Lopez Barrio)
26oct-13441El secreto del Rey (policiaco)(Jose Maria Zavala)
25sep-13520Enc. Univ.Salvat tomo 11 Baja Edad Media y Renacimiento 
24sep-13432La reina de las lavanderas (Biografia)(Carmen Gallardo)
23sep-13352Una tienda en Paris (romantica)(Maxim Huerta)
22sep-13336Polvora negra (historica)(Montero Glez)
21ago-13200Grandes disgustos de la historia (humor)(Gomaespuma)
20ago-13290Año I: Israel y su mundo cuando nacio Jesus (ensayo)(Antonio Piñero)
19ago-13144La lluvia amarilla (clasico)(Julio Llamazares)
18ago-13480La casa de los amores imposibles (romantica)(Cristina Lopez Barrio)
17jul-13160Pedro I el cruel, la nobleza contra su rey (ensayo)(Manuel Barrios)
16jul-13256Once vidas (satira)(Mark Watson)
15jul-13464El testigo invisible (Historica)(Carmen Posadas)
14jun-13722El desembarco de Alah (historica)(Lorenzo Mediano)
13jun-13448La casa de los dioses de alabastro (historica)(Magdalena Lasala)
12may-13288Donde se alzan los tronos (historica)(Angeles Caso)
11may-13608Victus (historica)(Albert Sanchez Piñol)
10may-13752La reina descalza (historica)(Idelfonso Falcones)
9abr-13684Imperio (historica)(Steven Saylor)
8mar-13732Palmeras en la nieve (historica)(Luz Gabas)
7mar-13497El tango de la guardia vieja (espionaje)(Arturo Perez-Reverte)
6feb-13684Roma: la novela de la antigua Roma (historica)(Steven Saylor)
5feb-13544Cincuenta sombras de Grey (erotica)(E.L. James)
4ene-13464Un reino lejano (historica)(Isabel San Sebastian)
3ene-13400El enigma de las catedrales (ensayo)(Jose Luis Corral)
2ene-13736El grito de la tierra (novela romantica)(Sarah Lark)
1ene-13191Año 711 la invasion musulmana de Hispania (Historia)(Domingo Domene Sanchez)

 

Libros leidos año 2012

Mejor libro leido 2012: Las tres heridas

FECHAPAG.TITULOESCRITOR
dic-12265El descubtrimiento de la tumba de Tutankamon(Howard Carter) 
dic-12960El invierno del mundo (novela historica)(Ken Follett) 
nov-12527Sangre en la calle del Turco (novela historica)(Jose Calvo Poyato) 
oct-12779Helena de Troya (novela historica)(Margarete George) 
oct-12544El jardin olvidado (novela misterio)(Kate Morton) 
oct-12105Requiem por un campesino español (clasico)(Ramon J. Sender) 
sep-12512Mision olvido (novela misterio)(Maria Dueñas) 
sep-12590Maratón (Novela historica)(Christian Cameron) 
ago-12798El sanador de Caballos (Novela historica)(Gonzalo Giner) 
ago-1281La cuna de la civilizacion Antigua Mesopotamia vol.1(Ediciones folio) 
jul-12424La sombra del faraon (Novela historia)(Santiago Morata) 
jun-12359Enciclopedia del estudiante Tomo 7 Historia Universal  
jun-12716Aficanus, el hijo del consul (Novela historica)(Santiago Postiguillo) 
may-12417El lector de Julio Verne (Novela historica)(Almudena Grandes) 
may-12638Las tres heidas (Novela historica)(Paloma Sanchez-Garnica) 
may-12124Historia de Paletonia (Satira)(J,A,Labordeta) 
abr-12704La cancion de los maories (novela romantica)(Sarah Lark) 
abr-12558Homero y los reinos del mar (novela historica)(Jose Ferrer) 
mar-12518La casa de Riverton (novela romantica)(Kate Morton) 
feb-12712Banu Qasi, la guerra de Al Andalus (novela historica)(Carlos Aurensanz) 
feb-12335El códice del peregrino(Jose Luis Corral) 
feb-12415La tumba perdida(Nacho Ares) 
ene-12796Sobras de mariposa(Guillermo Galvan) 
ene-12373La intanta Paz de Borbón(Maria Teresa Alvarez) 

 

Libros leídos en el 2011

Mejor libro leido 2011: Los asesinos del emperador

Fecha

nºpag

Titulo

Autor

dic-11

201

Si tu me dices ven lo dejo todo....pero dime ven

(Albert Espinosa)

dic-11

853

Jerusalén, la biografía

(Simon Sebeg-Montefiore)

dic-11

95

¿Qué fue la Corona de Aragón?

(José Luis Corral)

dic-11

312

Gentes de las tres religiones

(Ángeles de Irisarri)

dic-11

398

El libro de las almas

(Glenn Cooper)

nov-11

391

HHhH (Historia)

(Laurent Binet)

nov-11

1197

Los asesinos del emperador (Novela histórica)

(Santiago Postiguillo)

oct-11

752

En el país de la nube blanca

(Sarah Lark)

oct-11

600

El alma del las piedras (Novela histórica)

(Paloma Sanchez-Garnica)

sep-11

690

La fuerza de un Imperio (Novela histórica)

(Sam Barone)

ago-11

520

Enciclopedia Universal Salvat tomo 10 Edad Media

  

ago-11

752

La prisionera de Roma (Novela histórica)

(José Luis Corral)

jul-11

384

Una diosa para el rey (Novela histórica)

(Mari Pau Dominguez)

jul-11

336

Historia de la peseta (Historia)

(Miguel Martorell)

jun-11

767

Prométeme que serás libre (Novela histórica)

(Jorge Molist)

may-11

634

El vals lento de las tortugas (Nov. sentimientos)

(Katherine Pancol)

abr-11

896

Mar de fuego (Novela histórica)

(Chufo Llorens)

abr-11

640

El taller de los libros perdidos (Novela histórica)

(Eduardo Roca)

mar-11

390

A tres metros sobre el cielo (Novela Romántica)

(Federico Moccia)

mar-11

432

Riña de gatos (Novela histórica)

(Eduardo Mendoza)

mar-11

253

Tristana (clásico)

(Benito Perez Galdos)

feb-11

552

Los ojos amarillos de los cocodrilos (Nov.sentimientos)

(Katherine Pancol)

feb-11

431

Se lo que estas pensando (Policiaca)

(John Verton)

feb-11

431

La biblioteca de los muertos (Policiaca)

(Glenn Cooper)

ene-11

638

El tiempo entre costuras (Novela histórica)

(María Dueñas)

ene-11

1024

La caida de los gigantes (Novela histórica)

(Ken Follett)

 

Libros leidos anteriormente

Mejor libro leido 2010: El escriba del barro

dic-10770La herencia de la tierra (Novela historica)(Andres Vidal)
nov-10440Los olivos de Belchite (Novela de sentimientos)(Elena Moya)
oct-10728Ines y la alegria (novela historica)(Almudena Grandes)
oct-10960La mano de Fatima (novela historica)(Idelfonso Falcones)
sep-10766Un tipo encantador (novela romantica)(Maryan Keyes)
ago-10256La ciudad antigua, la vida en Atenas y Roma Clasica(Peter Connolly)
ago-10648Historia de Oriente Antiguo (Historia)(Jose Maria Blazquez)
jul-10620Creacion (novela historica)(Gore Vidal)
jun-10440La estrella peregrina(Angeles de Isisarri)
may-10448El escriba del barro (novela historica)(Lorenzo Mediano)
may-101056Dime quien soy (Julia Navarro)
abr-10288Pruebas de selectividad de historia 2007(M.Fernandez Cuadrado)
abr-10189Cain(Jose Saramago)
abr-10217Génesis (comic)(Robert Crumb)
mar-10352El jardin de la oca (novela historica)(Toti Martinez de Lezea)
mar-10798Banu Qasi, los hijos de Casio (novela historica)(Carlos Aurensanz)
feb-10410La espada de Atila (novela historica)(Michael Curtis Ford)
ene-10366Persépolis (cómic bibliografico)(M. Satrapi)
dic-09584La vieja sirena (novela romantica)(Jose Luis Sampedro)
nov-09507El aura de la Lonja (novela esoterica)(Alejandro Salvador)
sep-09589Juliano el apóstata (novela historica)(Gore Vidal)
ago-09288Moras y cristianas (novela historica)(Irisarri y Lasala)
jul-09864La reina en el palacio de las corrientes de aire(Stieg Larsson )
jul-091178Un mundo sin fin (novela historica)(Ken Follett)
jun-09157Relatos historicos (historica)(A.A.V.V.)
jun-09320Fulcanelli, el dueño del secreto(Jose Luis Corral)
may-09285A de adulterio (policiaca)(Sue Grafton)
may-09448La conspiracion de Asis (intriga historica)(John Sack)
may-09143La leyenda del Santo Grial (ficcion)(Mariano Jose Vazquez)
abr-09480Monarquia e imperio: el reinado de Carlos V (historia)(John Lynch)
mar-09448El rey felón (novela historica)(Jose Luis Corral)
mar-09141La escarcha sobre los hombros (novela pirenaica)(Lorenzo Mediano)
mar-09368La elegancia del erizo (novela filosofica)(Muriel Barbery)
mar-09672Los hombres que no amaban a las mujeres (policiaca)(Stieg Larsson )
feb-09190La marea del despertar (novela de ficcion)(Roberto Malo)
feb-09752La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina(Stieg Larsson )
feb-09430El castillo de cristal (biografia)(Jeannette Walls)
dic-08830El rey Conquistador (historica)(Angel Delgado)
nov-08122Romeo y Julieta (teatro)(W. Shakespeare)
nov-08189Cuentos de terror (terror)(Arthur Conan Doyle)
sep-08832Una historia de España (historia)(Jose Luis Corral)
jul-08383El enigma de Zaragoza (historica)(Sol Gadi)
jun-08533La ladrona de libros (historica)(Markus Zusak)
jun-08667El juego del angel (intriga)(Carlos Ruiz Zafon)
may-08745Te dare la tierra (historica)(Chufo Llorens)
may-08555La artillera (historica)(Angeles de Irisarri)
may-08190El asombroso viaje de Pomponio Flato (satira)(Eduardo Mendoza)
abr-08404El siglo XI vivido en 1ª persona (memorias) 
abr-08219El niño con el pijama de rayas (drama)(Johm Boyne)
abr-08215Martes con mi viejo profesor (memorias)(Mitch Albom)
abr-08157La novela de la momia (historica)(Theophile Gautier)
mar-08473El cuento numero trece (misterio)(Diane Setterfield)
ene-08990Las benévolas (historica)(Jonathan Littell)
ene-08794Principes de Irlanda (historica)(Edward Rutherfourd)
ene-08296El hombre del salto (ficcion)(Don DeLillo)
nov-07381La bodega (historica)(Noah Gordon)
nov-07933El corazon helado(Almudena Grandes)
oct-07568El libro de los muertos (intriga)(Douglas Preston)
oct-07352Mujeres renacentistas en la corte de Isabel La Catolica(Vicenta Mª Marquez)
sep-07373Ensayo sobre la ceguera(Jose Saramago)
jul-07365La visigoda (historica)(Isabel San Sebastian)
jun-07780La sangre de los inocentes (intriga)(Julia Navarro)
mar-07766Milenio de Pasion (historica)(Santiago Morata)
feb-07262Abderraman III (historica)(Magdalena Lasala)
ene-07379Artorius (historica)(Cesar Vidal)
dic-06207Asi llego España a la guerra civil,la republica 1931-1936 (historia) 
dic-06574El caballero del templo (historica)(Jose Luis Corral)
nov-06576La sombra del viento (intriga)(Carlos Ruiz Zafon)
oct-06479El puzzle de Jesús (suspense)(Earl Doherty)
sep-06626El laberinto (suspense)(Kate Mosse)
sep-06299La ciudad de los herejes (suspense)(Federico Andahazi)
ago-06617Vaticano 2035 (historica)(Pietro De Paoli)
jul-06180Akhenaton (historica)(Naghib Mahfuz)
jul-06670La catedral del mar (historica)(Idelfonso Falcones)
jun-06444La orden del Temple (suspense)(Raymond Khoury)
jun-06341Te lo digo por escrito (romantica)(Angeles de Isisarri)
jun-06767La Biblia de barro (suspense)(Julia Navarro)
may-06445El misterio del priorato de Sion (suspense)(Jean-Michael Thiboux)
may-06289La conjura sixtina (suspense)(Philipp Vandenberg)
may-06463Entrevista con el vampiro (terror)(Anne Rice)
abr-06631Imprimatum (suspense)(Monaldi y Sorti)
abr-06487El invierno de la corona (historico)(Jose Luís Corral)
abr-06527La Hermandad de la Sabana Santa (suspense)(Julia Navarro)
mar-06444La dama del Nilo (historica)(Pauline Gedge)
mar-06327León el Africano (historica)(Amin Maalouf)
feb-06448Pasiones romanas (romantica)(Maria de la Pau Janer)
feb-06382El león dormido (historico)(Maryam Izaguirre)
ene-06347Yo, Fernando de Aragon,El unico rey de las españas (historico)(Manuel Ayllon)
ene-06699La historiadora (suspense)(Elizabeth Kostova)
dic-05174Elena (historica)(Evelyn Waugh)
dic-05439¡Independencia! (historica)(Jose Luís Corral)
nov-05635De parte de la princesa muerta (historica)(Kenizé Mourad)
sep-051075Maria, reina de Escocia (historica)(Margarete George)
sep-05601La conspiración (intriga)(Dan Brown)
jul-05499Arqueros del rey (1ª part.) (historica)(Bernard Cornwell)
jul-05292Juana de Arco (El corazón del verdugo) 
jun-05631El salón dorado (historica)(Jose Luís Corral)
may-05489El ultimo catón (ficcion)(Matilde Asensi)
abr-05597Romance de ciego (historica)(Angeles de Isisarri)
mar-05850La corona de hierba 
ene-05693Catalina la fugitiva de San Benito(Chufo Llorens)
dic-04463Trilogía de las cruzadas III (Regreso al norte) 
dic-04441Trilogía de las cruzadas II (El caballero templario) 
nov-04382Trilogía de las cruzadas I (Del norte a Jerusalén) 
nov-04502El numero de Dios(Jose Luís Corral)
nov-04331América(Angeles de Isisarri)
oct-04413La ciudad prohibida(Anchee Min)
sep-04355Los reyes malditos VII (De cómo un rey perdio Francia)(Maurice Druon)
sep-04340Los reyes malditos VI (La flor de lis y el leon)(Maurice Druon)
sep-04105Tres sombreros de copa(Miguel Mihura)
jul-04516Stonnehenge(Bernard Cornwell)
jun-04393Los reyes malditos V (La loba de Francia)(Maurice Druon)
jun-04412Doble Juego(Kent Follet)
may-04347Los reyes malditos IV (La ley de los varones)(Maurice Druon)
may-04299Los reyes malditos III (Los venenos de la corona)(Maurice Druon)
abr-04350La piedra de la luz I (Nefer el silencioso)(Christian Jacq)
mar-04966La saga de los malditos(Chufo Llorens)
feb-04557El código da Vinci(Dan Brown)
feb-04121Hist. De brujas medievales (La cacería maldita)(Angeles de Isisarri)
feb-04573Numancia(Jose Luis Corral)
ene-04292Los reyes malditos II (La reina estrangulada)(Maurice Druon)
ene-04296Los reyes malditos I (El rey de hierro)(Maurice Druon)
ene-04283Las puertas templarias(Javier Sierra)
oct-031191Sarum(Edward Rutherfurd)
sep-03864Capitanes y reyes 
ago-03499Trafalgar(Jose Luis Corral)
jul-03471El nombre de la rosa 
jul-03438El rey monje (Angel Delgado)
jun-03344Homínidos 
may-03572Ex libris 
abr-03406El faraón 
dic-02826El primer hombre de Roma 
nov-02348El viaje de la reina(Angeles de Isisarri)
nov-02302El secreto egipcio de Napoleón(Javier Sierra)
oct-02505La tribu del lobo 
ago-02866Azteca 
jul-02461Peon de Rey 
jul-02327Ramses (1ª part.) El hijo de la luz(Christian Jacq)
jun-02270Los huesos del maestro 
may-02425Excalibur (Cronicas Sr. de la guerra III)(Bernard Cornwell)
abr-02412El enemigo de Dios (Cronicas Sr. de la guerra II)(Bernard Cornwell)
mar-02442El rey del invierno (Cronicas Sr. de la guerra I)(Bernard Cornwell)
feb-02340Alexandros II (Las arenas de Amon) 
ene-02305Alexandros I (El hijo del sueño) 
dic-01572Rescate en el tiempo 
dic-01294Isabel, la reina III (El sabor de las cerezas)(Angeles de Isisarri)
nov-01288Isabel, la reina II (El tiempo de la siembra)(Angeles de Isisarri)
nov-01231Isabel, la reina I (Las hijas de la luna roja)(Angeles de Isisarri)
ago-01547El valle de los caballos 
jul-01447El ultimo Judio(Noan Gordon)
jun-01393En la boca del dragón(Kent Follet)
feb-01989Rusos(Edward Rutherfurd)
feb-01453La hermandad 
ene-01570El Cid(Jose Luis Corral)
nov-00639La plaga(Ann Benson)
nov-00343Ramses (5ª part.)(Christian Jacq)
ago-001132London(Edward Rutherfourd)
abr-00510El clan del oso cavernario 
feb-00800Cero Absoluto 
sep-99860Los hijos del Grial(Peter Berling)
jul-99 Ramses (4ª part.)(Christian Jacq)
abr-99460El obispo y su santo(Peter Berling)
ene-99 La piel del tambor(Perez Reverte)
sep-98 Caballo de Troya (1ª part.) 
ago-98442Esfera 
jul-98 3º gemelo(Ken Follett)
xxx-981020Los pilares de la tierra(Ken Follett)


20171220092335-rv-rz1.jpg

21.12.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 20

PARTIDO OFICIAL Nº 3358
 REAL VALLADOLID 3-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

G. TARRAGONA   1-2 SD HUESCA 

  

 Ficha de PartidoTemporada 2017/2018 | Jornada 20 
Fecha:  19/12/2017      Hora:  21:00 h  
Real Valladolid
1    Masip
4    Kiko
8    Borja Fernandez
9    Mata
11    Hervias
15    David
17    Javi Moyano
18    Regal
19    Toni
23    Plano
35    Anuar
32
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :    Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :    Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :    Rezola Etxeberria, Ibai
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Angel
 Simone Damiano
 Vinicius Araujo
 Borja
14  Febas
16  Eguaras
19  Giorgi
21  Zapater
24  Mikel Gonzalez

ENTRENADOR

Cesar Sampedro, Luis Angel

SUSTITUCIONES

7  Ioannis      
 Hervias (79’)
16  Cotan      
 Toni (84’)
24  Salvador      
 Plano (89’)
GOLES
1-0    Anuar (4’)
2-0    Mikel Gonzalez (6’)
3-0    Mata (38’)
3-1    Borja (40’)
3-2    Borja (79’)
 
TARJETAS
Mata (89’)     
Giorgi (34’)     
Gutierrez (81’)     
Febas (87’)     

ESTADIO: E.M. José Zorrilla
 

 
Ciudad: Valladolid
Fecha: 19 de diciembre de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

26  Gutierrez      
 Mikel Gonzalez (35’)
8  Pombo      
 Giorgi (54’)
23  Toquero      
 Eguaras (75’)


 

R.Valladolid 3-2 R.Zaragoza

39.6 % Posesión 60.4 %
remates poste 0
remates a puerta 4
remates paradas 4
remates fuera 3
remates otros 3
tarjetas amarillas 3
tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 18
18 faltas cometidas 10
115 balones perdidos 132
60 balones recuperados 52
fueras de juego 1
penaltis 1
intervenciones portero 4

0 a puerta 1

Noche de lobos para el Real Zaragoza en Valladolid y derrota maquillada por 3-2

Los locales se adelantaron 3-0, con dos goles antes del minuto 6. Dos tantos de Borja Iglesias rebajaron la sensación de inferioridad mostrada durante gran parte del duelo.

No sale del fango el Real Zaragoza. No da señales reales de vida mejor. En Valladolid, cuando la clasificación ya apremia de lo lindo a los de Natxo González y la victoria tenía carácter de urgencia, lo que llegó fue otra derrota. Y fea en su consumación. Con muchos detalles dignos de saltar cualquier testigo de prevención de riesgos. El 3-2 final es puro maquillaje. Que, curiosamente, pudo incluso acabar siendo un increíble 3-3 en un momento dado del atribulado final del duelo, cuando el alocado equipo local, con veneno en ataque pero un flan en defensa, permitió que los aragoneses tuviesen a mano una remontada en la que, en el fondo, ni ellos mismos creyeron durante largo tiempo durante la segunda mitad. Siempre estuvo más cerca la goleada castellana. Pero este año en Zorrilla están acostumbrados a estos partidos de alboroto. Mucho antes, la cosa estuvo servida para un 4-1 o un 5-1 sin que nadie se hubiera extrañado.

De la revolución de Albacete a la revolución de Valladolid. Natxo volvió a mutar más de la mitad del equipo respecto del partido anterior y, si el sábado fueron siete los cambios en Albacete, esta noche de martes en Zorrilla fueron seis. En el estadio vallisoletano retornaron al equipo inicial Zapater, Cristian Álvarez (una vez cumplida su sanción), Ángel Martínez, Papunashvili, Febas y Vinícius. Y los que dejaron su plaza y se quedaron fuera en esta ocasión fueron Delmás, Javi Ros, Pombo, Raúl Guti, Toquero y Ratón.

Pues bien, en el minuto 6, el Real Zaragoza ya perdía 2-0. Un caos el inicio del choque. Sin concentración, sin chispa, sin reflejos en nadie. El Valladolid salió con queroseno. Los de Natxo, con gasoil agrícola. El pichichi Mata, debidamente conocido y supuestamente estudiado, fabricó los dos tantos iniciales en sendas penetraciones hasta el corazón del área. El primero se lo regaló al ceutí Anuar, canterano de Pucela que se estrenó como profesional ante el gol. El segundo, cargado de fortuna para el ariete local, lo acabó metiendo en propia puerta Mikel González tras un pase inesperado de Mata que no tenía destinatario, en un exceso de generosidad del pucelano, que debió tirar mano a mano ante el sorprendido y abatido Cristian Álvarez. Vaya nochecita para el portero argentino y para Mikel, que también falló en el primero en el cierre de espacios.

Resultó incomprensible este pésimo inicio de partido de los zaragocistas en un día de tanta importancia. Así que fue como salir del vestuario 2-0 abajo. Una losa de granito de mil toneladas para un equipo débil en todas sus facetas hace días y cuya capacidad de reacción ha sido escasa en lo que va de curso, que ya es su mitad. El Valladolid agradeció el gesto y, pese a su manifiesta blandura defensiva (viéndolos se entiende que hayan recibido una treintena de goles), se echó atrás a recibir los ataques de los de Natxo para salir con peligrosas contras por medio de Hervías y Óscar Plano, que rompían la zaga aragonesa con una facilidad pasmosa. Mikel González pidió el cambio, cojeando en una noche negra. Entró Guti y Zapater pasó a ser central. Cosas de la desesperación.

En ataque, los tomates amagaban sin dar, como siempre. Grippo lanzó una falta lejana a las manos de Masip. Borja Iglesias no supo rematar una asistencia en el área pequeña de Papunashviili, el más activo dentro de la planicie general. De nuevo el georgiano, a la media hora, ganó la espalda a los centrales locales y pudo plantarse mano a mano ante Masip. Pero no se decidió a tirar, estuvo lento, y Deivid acabó taponándole el mal disparo final. En otro par de fogonazos locales, acabó llegando el lacerante 3-0. Ya había avisado Óscar Plano en el 32, obligando a Álvarez a detener abajo un disparo raso que iba dentro. En el 38, el mismo jugador se fue de Grippo y Ángel y regaló el tanto a puerta vacía a Mata. El roto era ya de dimensiones serias antes del descanso.

Un minuto después, en un error en cadena de la zaga albivioleta, la pelota le quedó muerta a los pies de Borja Iglesias tras un centro malo de Ángel Martínez y el gallego, por fin, rompió su mala racha personal anotando el 3-1. Un tanto que, en otras condiciones, hubiese sido largamente celebrado. En este caso, pareció el gol de un entrenamiento. El chandrío era demasiado serio como para brindar por algo así, por muy bueno que pueda ser de cara al futuro para Iglesias. Y en esas, enseguida, llegó el descanso. Con la sensación de que el Real Zaragoza estaba noqueado, fuera de sí, a merced de una goleada mayor, pero con un inesperado resquicio para la esperanza de meterse en el partido milagrosamente gracias a ese tanto final de Iglesias. Al fin y al cabo, el Valladolid mostraba serias debilidades en su mecanismo defensivo.

El segundo tiempo comenzó con las mismas líneas básicas en su desarrollo. Cierto empuje zaragocista sobre un Valladolid replegado, sin éxito en los últimos pases de ningún jugador de rojo, y unos contragolpes llenos de peligro, siempre protagonizados por el incansable Mata. El cuarto gol local anduvo cerca en un par de penetraciones del ex del Girona. Pasaban los minutos y el Zaragoza, que se supone debía buscar el 3-2 por todos los medios, no pisaba el área de Masip, que vivía en un balneario. Eso si, bajo cero en una noche de lobos. Lobos aulladores en el campo y, también, fuera de él. Pitaban los oídos.

Natxo quitó al amonestado Papunashvili, siempre revolucionado en las entradas, pese a que era el único que sacaba algún brillo -inerte- de vez en cuando. Metió a Pombo, que cambió de banda con Febas… pura pose, porque nada funcionó tácticamente en asuntos cruciales un día más. El Real Zaragoza mostró en Valladolid que, en realidad, da igual lo que haga Natxo González últimamente.No se reciben señales estimulantes sobre el campo. Generalmente, casi todo es cansino, romo, insustancial.

Al Valladolid le llegaron a anular dos jugadas de gol de Mata, por fuera de juego, en sendos mano a mano ante Cristian Álvarez, tras desbordar en velocidad a toda la defensa en ambos casos. El segundo de ellos, en el minuto 65, no fue orsay. La lentitud de la zaga aragonesa era intolerable por momentos. Parecía que llevaban plomadas en la cintura. Se consumió el tiempo con celeridad sin que la reacción zaragocista tomara cuerpo. No hay un líder. No hay nadie que se eche el equipo a las espaldas. No hay ese tipo de resortes anímicos que, en la mayoría de los equipos, fluyen por naturaleza cuando el fútbol pide venirse arriba. El Valladolid nunca sufrió y se limitó a dejar correr el segundero. Tenía el triunfo en el bote casi desde el calentamiento.

Anuar perdonó el 4-1 en el 74, a bocajarro, tras pase una vez más de Mata, la estrella local. El Zaragoza daba muestras de andar roto y resquebrajado. No atacaba bien ni defendía con contundencia. Natxo le dio el último cuarto de hora a Toquero, que salió al espacio infinito en vez de Eguaras. Un desorden táctico de esos que solo se ven cuando todo está perdido. Y, en esas, Borja Iglesias cabeceó una falta lejana servida por Pombo y, en el primer remate de todo el segundo periodo, en el 75, obligó a Masip a hacer una gran parada junto al palo. Coincidió con la aparición del pelado de Vitoria. Lo mismo que, de inmediato, el penalti que le hizo Kiko Olivas a Iglesias al agarrarlo por detrás en un control. Faltaban 12 minutos cuando el ‘9’ zaragocista lograba el 3-2 y abría la opción al milagro.

El 3-3 lo tuvo en su pie derecho el mismo Borja Iglesias en el 80, tras un centro de Toquero desde un lateral. Era la locura que siempre patrocina el Valladolid en sus partidos y que el ido Zaragoza no supo aprovechar ni buscar durante 80 largos y lamentables minutos. La posibilidad de puntuar llegó muy tarde. Demasiado tarde. Y muy aleatoriamente, al tuntún, más que fruto de un revulsivo visible en el juego. El marcador final fue más casual que ganado a puro pulso.

El Real Zaragoza vuelve a casa del doble viaje a Albacete y Valladolid con un punto de los seis disputados. Escasísimo bagaje para las necesidades que acucian al equipo y la entidad. Ver la clasificación tras 20 jornadas evita mucha literatura. Y, sin palabras, denuncia la gravedad del asunto. Así que sirva ese consejo en la antesala de la Navidad, tras este nuevo chasco mayúsculo en Zorrilla: si alguien quiere ver la realidad del actual equipo, que repase de vez en cuando la tabla. Y, para tener una visión más certera, espere al jueves por la noche, cuando la penúltima jornada de la primera vuelta esté ya conclusa. El Zaragoza quedará abajo, demasiado abajo, asomado al abismo. Y, por ende, lejos, muy lejos de arriba.

Ficha Técnica

Real Valladolid: Masip; Antoñito, Deivid, Kiko Olivas, Moyano; Borja Fernández, Anuar; Hervías (Gianniotas, 79), Toni Villa (Cotán, 85), Óscar Plano (Ibán Salvador, 89); y Mata.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Mikel González (Raúl Guti, 35), Grippo, Ángel Martínez; Zapater, Eguaras (Toquero, 75); Papunashvili (Pombo, 53), Febas; Vinícius y Borja Iglesias.

Árbitro: Vicandi Garrido (Comité Vasco). Amonestó a Papunashvili (34), Raúl Guti (80), Febas (86) y Mata (94).

Goles: 1-0, min. 4: Anuar. 2-0, min. 6: Mikel González, en propia puerta. 3-0, min. 38: Mata. 3-1, min. 39: Borja Iglesias. 3-2, min. 78: Borja Iglesias, de penalti.

Incidencias: Noche heladora en Valladolid, con 0 grados al inicio del choque y -2 a su conclusión, las 11 de la noche. Césped irregular, con calvas en ambas áreas y terreno duro. En las gradas, a causa del tardío horario, las condiciones meteorológicas y el hecho de que fuese un día laborable, apenas acudieron 5.500 espectadores, una entrada ridícula sobre 26.500 butacas.

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 20
Fecha:  23/12/2017      Hora:  16:00 h  
Gimnàstic
1     Dimitrievski
25     Eddy
2     Otar
5     Gaztañaga
8     Ik. Uche
11     Manu Barreiro
12     Jean Luc Gbayara
14     MESA
16     Bruno
18     Daisuke
22     Abraham
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Gorostegui Fernández Ortega, Aitor
Asistente :     Porras Rico, Rubén
Asistente :     Merino Sanchez, Javier
4º Arbitro :     Irurtzun Artola, Imanol
Huesca
 Remiro
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
 Juan Camilo
14   Pulido
16   Luis Ezequiel
19   Alexander David
20   Rajko
22   Sastre

ENTRENADOR

Rodriguez Saravia, Antonio

SUSTITUCIONES

7   Juan Antonio       

Ik. Uche (44’)
19   Dongou       

Eddy (68’)
GOLES
0-1     Luis Ezequiel (36’)
0-2     Amador (79’)
1-2     MESA (89’)

TARJETAS
Jean Luc Gbayara (40’)     
Eddy (51’)     
Sastre (13’)     
Melero (67’)     
Rajko (71’)     

ESTADIO: Nou Estadi



Ciudad: Tarragona
Fecha: 23 de diciembre de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Luis Ezequiel (61’)
10   Camacho       

Melero (84’)
23   Ezequiel       

David (86’)

 

TECNYCONTA ZARAGOZA UCAM MURCIA

73

 77
 J 13 | 23/12/2017 | 18:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7211  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Francisco J. Araña, Jorge Martínez   16|22 13|13 21|23 23|19
TECNYCONTA ZARAGOZA 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 McCalebb, Bo 22:22 12 6/8 75% 0/3 0% 0/1 0% 3 2+1 3 0 3 0 0 0 0 2 2 1 9
5 Triguero, J. 1:16 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 1
7 Barreiro, J. 16:26 7 1/1 100% 1/3 33% 2/3 67% 5 5+0 1 0 0 0 0 0 0 2 2 0 10
9 Dragovic, Nikola 24:38 0 0/3 0% 0/2 0% 0/0 0% 2 1+1 1 1 1 0 0 0 0 4 4 -13 -2
11 Bellas, Tomás 31:44 7 1/5 20% 0/3 0% 5/6 83% 2 2+0 2 1 1 0 0 1 0 3 4 -2 3
13 Neal, Gary 24:11 14 3/4 75% 1/4 25% 5/7 71% 0 0+0 5 0 3 0 0 0 0 1 4 -7 13
14 Mazalin, Lovro 0:9 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
24 Michalak, Michal 7:21 3 0/2 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -2 -1
27 De Jong, Nicolas 17:11 9 4/5 80% 0/1 0% 1/2 50% 6 6+0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 4 11
32 Varnado, Jarvis 21:31 11 4/5 80% 0/0 0% 3/4 75% 3 3+0 1 0 3 0 1 0 2 4 3 -7 10
33 Suárez, Álex 5:45 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 -1
45 Blums, Janis 27:26 10 0/0 0% 3/7 43% 1/2 50% 8 7+1 0 3 1 0 0 0 0 3 3 5 15
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 73 19/33 58% 6/26 23% 17/25 68% 32 28+4 13 5 13 0 2 1 2 22 23 -4 70
E  Cuspinera, Jota
5f  
UCAM MURCIA 77 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Soko, Ovie 21:14 11 3/6 50% 0/0 0% 5/7 71% 8 7+1 4 1 3 2 0 1 0 4 5 12 16
3 Urtasun, Alex 6:1 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 -4 -1
5 Martín, Alberto                                          
8 Benite, Vitor 15:21 7 1/2 50% 1/4 25% 2/2 100% 1 1+0 0 1 2 0 0 0 0 2 4 -6 5
9 Kloof, Charlon 17:9 7 2/6 33% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 1 2 3 -5 5
11 Hannah, Clevin 28:41 17 3/4 75% 3/5 60% 2/2 100% 3 3+0 3 0 2 0 0 0 0 1 1 8 18
12 Oleson, Brad 32:3 9 2/2 100% 1/7 14% 2/2 100% 1 0+1 2 2 0 1 0 0 0 0 2 9 10
14 Olaizola, Julen                                          
16 Delía, Marcos 15:13 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 1 0 0 0 0 0 0 4 2 -8 4
24 Tumba, Kevin 23:34 14 6/10 60% 0/0 0% 2/4 50% 5 4+1 0 0 3 0 1 1 4 4 3 9 9
27 Rojas, Sadiel 21:51 0 0/1 0% 0/3 0% 0/0 0% 6 4+2 0 1 1 0 0 0 0 4 0 13 -2
33 Lukovic, Marko 18:53 10 5/7 71% 0/4 0% 0/3 0% 7 5+2 0 0 1 0 0 0 0 2 2 -8 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 77 23/40 58% 6/27 22% 13/20 65% 42 32+10 14 5 14 3 1 2 5 24 22 4 76
E  Navarro, Ibon
5f  
El UCAM Murcia sale victorioso de la cancha del Tecnyconta Zaragoza (73-77)
El UCAM Murcia volvió a destacar como visitante, tirando de sangre fría en los momentos finales para ganar por 74-77 al Tecnyconta Zaragoza
 

Zaragoza, 23 dic. 2017 .- El UCAM Murcia aprovechó las facilidades que le dio el Tecnyconta Zaragoza para llevarse una importante victoria por 73-77 en los últimos segundos, a la vez que mete al equipo aragonés en problemas en la clasificación.

Los últimos instantes del encuentro fueron un fiel reflejo de lo que fue el enfrentamiento para el equipo maño, que acumuló errores, y dos de ellos en los últimos segundos cuando estaba en juego la suerte del partido, lo que hizo que cayera del lado visitante.

Desde el inicio del encuentro el UCAM Murcia aprovechó la obsesión local por evitar los lanzamientos exteriores de su rival para meter balones dentro de la zona y sumar puntos con facilidad.

Las ayudas en el exterior dejaban desguarnecidos a los hombres altos, circunstancia que aprovechó el conjunto pimentonero para ir sumando sin problemas, ante un Tecnyconta Zaragoza desconcertado que era incapaz de cerrar su aro y buena prueba de ello fue que al descanso el equipo de Ibon Navarro había anotado 26 de los 35 puntos que había logrado en la pintura.

El UCAM Murcia llegó a tener hasta once puntos de renta (9-20) en el primer cuarto, que se redujeron a seis (16-22) al final de los primeros diez minutos gracias a la aportación ofensiva de De Jong.

En el segundo parcial el equipo foráneo siguió insistiendo en la herida bajo el aro del Tecnyconta Zaragoza con un Lukovic muy acertado (8 puntos al inicio de este periodo) y gracias también al poderío reboteador de los visitantes que doblaba al de los propietarios del terreno.

Sin embargo, el UCAM Murcia no lograba distanciarse más de seis u otro puntos porque entró en una fase de imprecisiones con varias pérdidas de balón que le dieron vida a un Tecnyconta Zaragoza para el que lo mejor al descanso fue que seguía vivo a pesar de las malas sensaciones que dejaba (29-35).

La salida tras éste no pudo ser más desesperanzadora para los propietarios del terreno que en cinco minutos vieron como, gracias a varios a nuevos errores y pérdidas, su oponente se colocaba 13 arriba (38-51) que no fueron más porque Gary Neal tomó las responsabilidad anotadora e impidió un desastre mayor al anotar diez puntos en ocho minutos hasta que se lesionó.

Lo que parecía que iba a ser definitivo para la suerte del encuentro, ya que el resto del equipo estaba desaparecido en ataque y defensa, supuso un cambio de actitud del resto de compañeros que subieron el nivel de intensidad defensiva de manera exponencial para, a base de casta, recortar distancias hasta empatar a 67 por primera vez en el partido a falta de 2 minutos y 45 segundos para el final.

A partir de ahí la igualdad fue la tónica dominante hasta entrar en el último minuto (73-73), pero el equipo foráneo estuvo más sereno y aprovechó dos graves errores locales en los últimos segundos que acabaron por hacer caer el triunfo del lado visitante.

73 - Tecnyconta Zaragoza (16+13+21+23): Bellas (7), Neal (14), Barreiro (7), Dragovic (-), Varnado (11) -cinco inicial- McCalebb (12), Triguero (-), Michalak (3), De Jong (9), Mazalin (-), Suárez (-) y Blums (10).

77 - UCAM Murcia (22+13+23+19): Hannah (17), Rojas (-), Oleson (9), Soko (11), Tumba (14) -cinco inicial- Álex Urtasun (-), Benite (7), Kloof (7), Delía (2) y Lukovic (10).

Árbitros: Hierrezuelo, Araña y Martínez Fernández. No hubo excluidos por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.000 espectadores. El jugador del UCAM Murcia Sadiel Rojas tuvo que ser atendido en el minuto 36 de partido tras sufrir un desvanecimiento producto de un golpe contra el parqué aunque se recuperó a los pocos segundos.