Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.

20170803214302-vil-rz.jpg

2.8.2017 – 5º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2017/18

 

Resultado de imagen de escudo villarreal BVILLARREAL B 3-1 REAL ZARAGOZA

Ficha Técnica

Villarreal B: Diego; Genis (Miguelón, 68), Roger (Juan Ibiza, 78), Pepe (Ramón, 68), Franquesa (Nani, 68); Imanol, Lozano (Cristian, 68); Fran, Raba (Akale, 78), Simón (Villa, 68); y Dalmau.

Real Zaragoza: Ratón; Benito (Delmás, 77), Jesús Valentín (Zalaya, 77), Grippo (Verdasca, 46), Ángel Martínez (Lasure, 77); Zapater (Eguaras, 68), Javi Ros (Raúl Guti, 77); Papunashvili (Xumetra, 77), Buff (Rubio, 77), Oyarzun (Pombo); y Borja Iglesias (Febas, 68).

Árbitro: Aranda Anquela (Comité Aragonés). Amonestó a Grippo (28), Fran (32), Buff (61), Juan Ibiza (82) y Verdasca (88).

Goles: 1-0, min. 10: Raba, de córner directo. 1-1, min.36: Zapater. 2-1, min. 65: Lozano. 3-1, min. 86: Dalmau.

Incidencias: El campo de Pinilla presentó un buen césped, quizá con el corte algo alto. La temperatura en la capital turolense fue alta, 30 grados, con sol y algo de viento. El Real Zaragoza estrenó el nuevo uniforme de respeto de esta temporada, rojo con detalles azules. En las gradas hubo alrededor de 600 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por la muerte de un socio del CD Teruel, Tomás Utrillas.

Tercer pinchazo del Real Zaragoza ante un Segunda B

Los de Natxo González cayeron en Teruel por un claro 3-1 ante el Villarreal B en un partido lleno de errores y carencias.

Derrota clara y merecida del Real Zaragoza ante el Villarreal B, conjunto de Segunda B. El 3-1 final deja clara la diferencia que, en el global del partido y de las ocasiones generadas, hubo sobre el terreno de juego de Pinilla, en Teruel. Los de Natxo González encadenan su tercer partido de pretemporada ante rivales de inferior categoría sin poder paladear la victoria. Además del puro ámbito resultadista, las sensaciones de crecimiento futbolístico del remozado equipo aragonés no alcanzan los mínimos

Cocción lenta. Así se está cocinando el Real Zaragoza de Natxo González. El ‘chop chop’ de la marmita es pausado. Por eso no caben juicios de valor prematuros, aunque el sentido común invite a llevarse las manos a la cabeza por lo verde que parece todo. El guiso está aún lejos de servirse a la mesa, porque hay demasiados ingredientes que el chef tiene que ligar en su salsa y porque el fuego no puede ponerse más deprisa para que no se socarre el fondo. Toca tener paciencia. Y no poca. En ese escenario, el equipo zaragocista cuajó este miércoles en Teruel, ante el Villarreal B de Segunda B, un nuevo amistoso lleno de imprecisiones, propias del momento; de faltas de cohesión, también naturales a primeros de agosto; y de dificultades para mantener el hilo de juego con cierto rigor, algo que asimismo es lógico en un proyecto tan novedoso como el zaragocista. La faena es que solo queda semana y media para empezar la liga en Tenerife. Eso si que es un inconveniente grande, visto lo visto hasta ahora.

Esta vez, a diferencia de los dos antecedentes en Logroño y Miranda, el primer tiempo de los de Natxo no fue bueno. Se les atragantó un espumoso filial del Villarreal, lleno de chavales con hambre de éxito, que se mostraron, sobre todo, mucho más compenetrados en las combinaciones. Por si esto no fuera importante, los amarillos lograron adelantarse en el marcador pronto, en el minuto 10, con un sorprendente gol de córner directo, lanzado por Raba al segundo palo, que se comió Ratón a la altura de la escuadra. No está teniendo fortuna el guardameta gallego, ni tampoco la zaga en este tipo de jugadas de estrategia, es evidente. Porque, poco después, una falta lateral mal defendida por los rojillos -el Zaragoza vistió de respeto, cuestión de márquetin- la cabeceó el central Roger fuera, rozando el palo literalmente. Pudo haber sido el 2-0, como también un remate forzado de Simón, a quemarropa, tras un centro atrás de Raba, que se le fue junto al palo derecho por suerte para los zaragocistas.

En la primera media hora, el Real Zaragoza no existió. Y, además, sufrió a las espaldas de sus defensores. Solo Borja Iglesias, desabastecido, intentó dos remates sin fe ni posición franca, que llevaron el balón casi a la calle, fuera de las tapias de Pinilla. Escaso bagaje fruto de la falta de sintonía de los tres mediapuntas, Papunashvili, Buff y Oyarzun (novedad esta vez como titular) y de la falta de creatividad del doble pivote Zapater-Ros. Incluso los laterales, Benito y Ángel Martínez, otros días profundos y activos, anduvieron más remisos a subir la banda, seguramente por el peligro de los extremos castellonenses.

Aún habría una cuarta ocasión nítida del B del Villarreal, en el minuto 32, cuando el ariete Dalmau (que se pegó de lo lindo con Jesús Valentín y Grippo, quienes se jugaron la expulsión en sendos enganchones), casi cabeceó un centro de Simón al área y provocó una dubitativa salida de Ratón, que tras hacer malabares con la pelota, acabó salvando el tanto.

Y, a partir de ahí, reaccionó por fin el equipo aragonés. En los últimos 10 minutos del primer tiempo, los de Natxo llegaron media docena de veces al área con lucidez, y el público lo agradeció. Sendas faltas colgadas por Oyarzun amagaron peligro y forzaron saques de esquina. En uno de ellos, Zapater vio puerta, en el segundo palo, en el 36. Era el 1-1 y la paz mental volvía al grupo. Fue una lástima que Borja Iglesias, en el 41, fallase a quemarropa el segundo tanto tras un pase de Papunashvili, tras robar el georgiano un balón al lateral Franquesa. De eso modo, el Real Zaragoza marró la ocasión de irse en ventaja al intermedio y amainar así el murmullo de tantos minutos de inconsistencia general en el ritmo del juego.

El segundo tiempo, sorprendentemente, por que no es lo habitual en verano, comenzó con solo dos cambios; Verdasca por el tocado Grippo; y Pombo por Oyarzun. Los villarrealenses no movieron pieza. El Real Zaragoza pareció olvidarse de que se había ido al refrigerio mandando y, en apenas dos minutos de la reanudación, el Villarreal B tuvo en sus botas dos goles fáciles. En el primer minuto, el extremo Fran se coló por el centro y, tras quebrar a cuatro zaragocistas en eslalon, disparó duro para que Ratón evitase el tanto sacando a córner. En la siguiente acción, un centro cerrado del lateral zurdo Franquesa, no lo lograron empujar dentro Dalmau y Simón, solos en el área chica. De nuevo surgieron las dudas.

El Real Zaragoza volvió a perder el timón y las llegadas de los cachorros del Villarreal al área de Ratón fueron siempre peligrosas. En ataque, Pombo dio más profundidad con el balón, y un chut rozando la escuadra en el 52 hizo despertar al equipo. Cuatro minutos después, en la mejor jugada combinada de los de Natxo, Papunashvili penetró hasta la línea de fondo tras un buen pase de Benito, pero su centro rebasó a Buff y no llegó el tanto. Como tampoco lo logró Borja Iglesias, tras controlar en carrera a la media vuelta, porque su disparo final fue erróneo.

Antes del carrusel de cambios, el Villarreal B se adelantó de nuevo con el 2-1. Un disparo duro de Lozano desde la frontal de área, tocó en un zaragocista y dejó sin opciones a Ratón. El Villarreal joven tenía mucho veneno en cada avance. Así fue toda la tarde. Natxo movió el género y dio aire a Borja Iglesias. Metió a Febas de enganche, volcó a Buff a la izquierda y, como enorme novedad, puso a Pombo de ’9’. Cosas de la falta de efectivos, por la lesión de Raí Nascimento y la falta de la llegada de un delantero centro todavía.

Buff intentó el empate desde lejos, pero su trallazo desde 25 metros dio el el larguero y se marchó fuera en el 74. La réplica vino enseguida. El palo también repelió un remate a puerta vacía del castellonense Villa, que había dejado atrás a Jesús Valentín y había regateado a Ratón en el área. Una por otra. Papunashvili, antes de irse a la ducha, probó los reflejos del aragonés Diego, que eran buenos. Y, en la recta final, en lugar de forzarse el 2-2 que maquillase el marcador, lo que llegó fue el 3-1 para los muchachos del Villarreal. Fue el ariete Dalmau, un incordio toda la tarde, el que fusiló raso y en carrera a Ratón en un agujero en el centro de la zaga. Todavía fallaría el mismo delantero el posible 4-1 en un mano a mano tras error de Verdasca que remató fuera, cruzado.

Lo mejor de la tarde, probablemente, vino cuando el árbitro pitó el final del partido. De este modo, el inmaduro Real Zaragoza dejó de sufrir y se cerró este tercer capítulo fallido de la pretemporada ante otro Segunda B. No ha logrado aún la victoria el equipo de Natxo. Algo inesperado para todo el zaragocismo. Un dato que no ayuda a ganar en confianza en un verano de grandes cambios y de muchas decisiones con riesgo.

 

CALENDARIO 2017-2018

PINCHANDO EN EL RESULTADO DE CADA PARTIDO, PODRÁS LEER LA CRÓNICA

Competición

Jor.

Fecha

Hora

Partidos

Marcador

J.130 sept-1 oct.-Gipuzkoa Basket - Tecnyconta Zaragoza 

J.24-5 oct.-Tecnyconta Zaragoza - Unicaja 

J.37-8 oct.-Real Madrid - Tecnyconta Zaragoza 

J.414-15 oct.-Descansa 

J.521-22 oct.-Tecnyconta Zaragoza - Valencia Basket 

J.628-29 oct.-Montakit Fuenlabrada - Tecnyconta Zaragoza 

J.74-5 nov.-Tecnyconta Zaragoza - San Pablo Burgos 

J.811-12 nov.-Tecnyconta Zaragoza - Divina Seguros Joventut 

J.918-19 nov.-Herbalife Gran Canaria - Tecnyconta Zaragoza 

J.102-3 dic.-Baskonia - Tecnyconta Zaragoza 

J.119-10 dic.-Tecnyconta Zaragoza - RETAbet Bilbao Basket 

J.1216-17 dic.-Monbus Obradoiro - Tecnyconta Zaragoza 

J.1323 dic.-Tecnyconta Zaragoza - UCAM Murica 

J.1430-31 dic.-MoraBanc Andorra - Tecnyconta Zaragoza 

J.156-7 ene.-Tecnyconta Zaragoza - Movistar Estudiantes 

J.1613-14 ene.-Tecnyconta Zaragoza - F.C. Barcelona Lassa 

J.1721 ene.-Iberostar Tenerife - Tecnyconta Zaragoza 

J.1827-28 ene.-Unicaja - Tecnyconta Zaragoza 

J.193-4 feb.-Tecnyconta Zaragoza - Gipuzkoa Basket 

J.2010-11 feb.-Valencia Basket - Tecnyconta Zaragoza 

J.213-4 mar.-Tecnyconta Zaragoza - Montakit Fuenlabrada 

J.2210-11 mar.-Divina Seguros Joventut - Tecnyconta Zaragoza 

J.2317-18 mar.-Tecnyconta Zaragoza - Real Madrid 

J.2424-25 mar.-Descansa 

J.2531 mar-1 abr.-UCAM Murcia - Tecnyconta Zaragoza 

J.267-8 abr.-Tecnyconta Zaragoza - Monbus Obradoiro 

J.2711-12 abr.-San Pablo Burgos - Tecnyconta Zaragoza 

J.2814-15 abr.-Tecnyconta Zaragoza - Baskonia 

J.2921-22 abr.-Tecnyconta Zaragoza - Herbalife Gran Canaria 

J.3028-29 abr.-Movistar Estudiantes - Tecnyconta Zaragoza 

J.315-6 mayo.-Tecnyconta Zaragoza - MoraBanc Andorra 

J.3212-13 mayo-F.C. Barcelona Lassa - Tecnyconta Zaragoza 

J.3319-20 mayo-Tecnyconta Zaragoza - Iberostar Tenerife 

J.3424 mayo-RETAbet Bilbao Basket - Tecnyconta Zaragoza 

Ver calendario completo con todos los enfrentamientos

20170803230630-calatayud-sroque-2017.jpg

Cartel Fiestas San Roque Calatayud 2017

 Titulo:“Donde sea pero en San Roque”

Autora: Laura Chueca

Interpeñas presenta el cartel anunciador de las fiestas 2017 y nombra al Peñista del Año

1

El cartel ganador ha sido realizado por Laura Chueca

La Federación Interpeñas San Roque de Calatayud presentó ayer en el Aula Cultural San Benito las novedades de San Roque 2017. Un acto en el que se dio a conocer el cartel de fiestas y al Peñista del Año que este año será Gerardo Bernal.

El acto fue presentado por Jesús Brotons que anunció los carteles ganadores del concurso convocado por Interpeñas. En primer lugar, Laura Chueca, cuya propuesta representará a las fiestas de San Roque 2017, mientras que el segundo premio fue otorgado a Marta Gotor. El cartel anunciador ha sido premiado con una cantidad de 1.000 euros mientras que el segundo premio ha recibido 500€. En la presentación se expuso una muestra de carteles seleccionados que han participado en el concurso de este año.

La presentación de las fiestas de San Roque coincidió con la Junta de Seguridad que se celebró por la mañana en el Ayuntamiento de Calatayud con motivo de esta celebración. La finalidad de esta reunión es coordinar el dispositivo especial de seguridad que se llevará a cabo durante las fiestas y dar a conocer la normativa vigente a las peñas sanroqueras.

 

20170810061124-rz-lev.jpg

6.8.2017 – 6º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2017/18

 

 REAL ZARAGOZA  0-2 LEVANTE

 

Ficha Técnica

Levante UD: Raúl Fernández; Iván López (Luna, 73), Postigo (Rober Pier, 73), Tendillo (Chema Rodríguez, 73), Toño García (Luna, 73); Lerma (Verza, 73), Manzanara (Bardhi, 73); Alex Gil (Chris 46), Pepelu (Campaña, 73), Manu Viana (Morales, 73); y Alegría (Jason, 73).

Real Zaragoza: Ratón; Benito (Delmás, 55), Verdasca (Jesús Valentín, 73), Grippo (Zalaya, 73), Lasure; Eguaras, Javi Ros (Raúl Guti, 73); Buff (Papunashvili, 46), Febas (Zapater, 73), Pombo (Xumetra, 73); y Borja Iglesias (Rubio, 73).

Árbitro: Díaz Luque (Comité Aragónes). Amonestó a Manu Viana (53).

Goles: 0-1, min. 30: Pombo. 0-2, min. 85: Luna, de cabeza en propia puerta, tras centro de Papunashvili.

Incidencias: El campo de Pinilla, como el pasado miércoles, presentó un buen estado del césped. Tarde tormentosa en Teruel, con temperatura alta, 29 grados y sensación de bochorno. La lluvia cayó intermitentemente y con fuerza durante la hora previa al comienzo del partido y en la segunda parte. En las gradas hubo alrededor de 900 espectadores.

Notable mejoría y triunfo del Real Zaragoza ante el Levante de Primera

Los de Natxo González cuajaron un buen partido para ganar 2-0, con goles de Pombo y Luna, en propia puerta.

Disueltas las dudas en 90 minutos de prestigio del Real Zaragoza ante el Levante, adversario de Primera División en el cuarto amistoso estival. En un buen partido en líneas generales, los blanquillos se impusieron por 2-0 a los valencianos, dando muestras de seriedad, reacción respecto de lo visto hasta ahora en lo que va de pretemporada, y de capacidad de asimilación rápida de lo que Natxo González va a exigir en cuanto comience la liga dentro de 13 días en Tenerife. El regreso a casa desde Teruel, en este 5 de agosto, supone un subidón de moral en toda la tropa zaragocista, la de dentro del campo y la de fuera, pues lo observado en el césped de Pinilla fue sensiblemente mejor, apto para que el optimismo y las esperanzas rebroten tras los primeros chascos de precampaña, siempre tan engañosos por otra parte.

Excelente fue el primer tiempo del equipo zaragocista. Bien ubicados en el campo, con pausa en el toque del balón, con buen repliegue defensivo, con ideas combinativas en ataque y con todos los jugadores implicados al unísono en la idea matriz de juego. Por primera vez, el día en el que en frente estaba el rival más potente de cuantos se ha topado este verano el equipo de Natxo González, el Real Zaragoza fue un equipo con cuajo. Eguaras fue el mejor de este periodo, un medio centro de recorrido largo, con infinidad de apoyos a los centrales para restar las contras levantinistas, con ofrecimientos constantes en el inicio de las jugadas propias y con escasos errores en las entregas, algunas de larga distancia y dificultad.

También destacó Borja Iglesias, ese ‘9’ grande pero con enorme movilidad que abre espacios, cuerpea de maravilla y genera ocasiones como la que le regaló a Pombo en el minuto 30 para anotar el primer gol blanquillo, un gran tanto gestado por el joven gallego y culminado llegando con inteligencia desde atrás por el canterano aragonés. Lástima que a Iglesias, por ahora, se le está negando el acierto, pues marró un tanto cantado, mano a mano, en el 38, que hubiera puesto de pie a Pinilla como colofón a una gran jugada ligada por Febas -bullicioso pero demasiado acelerado- y el propio Pombo, que demostró sus buenas dotes en la segunda línea de ataque.

Fueron 45 minutos de total seriedad. De presencia sobre el campo, de una primera demostración de personalidad por parte de este renovado Real Zaragoza que está armando Lalo Arantegui desde la dirección deportiva. Solo se concedió al Levante, que mezclaba titulares con jóvenes aspirantes en su once inicial, un par de ocasiones de peligro. Un cabezazo de Manzanara a la salida de un córner que se marchó cruzado, fuera por poco (cuidado con el balón parado en defensa, que sigue inmaduro) y, al borde del descanso, un disparo lejano del internacional Jefferson Lerma que atrapó bien Ratón.

En la otra portería, Buff fabricó el primer chut con veneno de los blanquillos en el minuto 25, tras un control orientado de su repertorio, pero con una culminación ‘mordida’ que llevó el balón fuera del marco. En el 35, Borja Iglesias no llegó por un metro a un balón profundo de Pombo, tras un gambeteo de Febas entre líneas. De la igualdad entre ambas escuadras, muy tácticas en su comportamiento, el Real Zaragoza fue el que mejor se desenvolvió en todas las facetas del juego.

Grippo y Verdasca, los centrales, se mostraron sobrios en la mayor parte de los balones comprometidos. En los laterales, Benito empezó activo, con algún problema en el retroceso; y Lasure, que jugó de improviso al lesionarse Ángel Martínez en el calentamiento previo, cumplió defensivamente sin ningún alarde ofensivo. Javi Ros, esta vez, se dedicó más al trabajo oscuro, como escudero del brillante Eguaras.

Natxo solo hizo un cambio de cara a la segunda parte: Papunashvili suplió a Buff. Le gustó lo que vio y le dio continuidad. Muñiz, en los granotas, mantuvo a los veteranos Jesús Fernández, Iván López, Postigo, Toño García, Lerma y Alegría como esqueleto principal de este ensayo.

El Real Zaragoza continuó con su dominio territorial, con igual tino que antes descanso. Eguaras se erigió en el dueño de la medular, al primer toque, sabiendo lo que iba a hacer con la pelota antes de recibirla. El Levante fue incapaz de quitarle el timón a los aragoneses, pese al poderío físico de Lerma. Con el 1-0 a favor, muy al estilo de Natxo González, el cuadro blanquillo supo manejar el reloj, el discurrir de los minutos.

Solo sufrió en un córner cerrado en el que Ratón volvió a quedarse bajo palos sin salir, pero por fortuna, esta vez, Alegría no conectó su cabeza a tiempo. En la otra portería, la primera opción para el 2-0 la tuvo de nuevo Borja Iglesias, que se revolvió en el área en el 65 y disparó sobre la salida de Jesús Fernández. Tres minutos después, Pombo gozó de la mejor opción de la tarde, en un mano a mano desde medio campo, tras un pase al hueco preciso de Febas. Pero el zaragozano quiso lucirse con una vaselina sutil que se le marchó fuera.

Antes de que el Levante cambiase a todo el equipo prácticamente de golpe, a falta de 20 minutos, y de que Natxo también diera salida al resto de los reservas, Lerma lanzó una falta desde 20 metros con enorme potencia fuera por muy poco. El Real Zaragoza no permitió a los valencianos construir una sola jugada. Perfecta la presión en las zonas clave, con Delmás (sustituto de Benito enseguida), pleno de casta y con Lasure, que junto a Eguaras y Ratón fue el único que completó los 90 minutos, muy sobrio en su posición. El bloque levantinista, en esa recta final del choque, con mayoría de su equipo titular sobre el campo, intentó arreglar el marcador adverso. Era una buena prueba para las dotes defensivas y de manejo de resultados favorables del nuevo Zaragoza.

Y no solo se vio a un equipo tranquilo y seguro de sí mismo en labores defensivas, sino que incluso fue capaz de anotar el 2-0 que acababa con las aspiraciones del rival de Primera División. En un centro potente de Papunashvili después de un córner, el defensor granota Luna tocó con la cabeza hacia su marco superando por alto a Jesús Fernández sin remedio. Faltaban 5 minutos y el Real Zaragoza ataba una victoria de calidad, de necesidad para aliviar la sensación de dudas que había generado la trilogía de amistosos previos antes los Segundas B Logroñés, Mirandés y Vllarreal B, saldados sin triunfos y con enormes carencias. Ya llueve menos. Ahora, el horizonte se ve más despejado. Con esa normalidad que ha tardado dos semanas de pruebas en llegar.

20170810061047-gt-rz.jpg

9.8.2017 – 7º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2017/18

 

 G. TARRAGONA  2-1 R. ZARAGOZA

 

Ficha Tecnica

G. Tarragona: Dimitrevski; Suzuki, Perone, Djetei (Kakabadze, 51), Javi Jiménez (Abraham, 60); Molina (Sandro, 86), Maikel Mesa (Carlos García, 86); Omar (Tete, 71), Muñiz (Rayco, 71), Delgado; y Barreiro (Stephane Emana, 60).

Real Zaragoza: Ratón; Benito (Leto, 81), Jesús Valentín (Verdasca, 81), Grippo (Zalaya, 81), Ángel Martínez (Marcén, 81); Zapater (Javi Ros, 76), Eguaras (Febas, 66); Papunashvili, Buff (Raúl Guti, 76), Pombo (Oyarzun, 66); y Borja Iglesias (Toquero, 66).

Árbitro: Cuadra Fernández (Comité Balear), de Segunda División. Expulsó a Leto (83) con roja directa por una dura entrada. Amonestó a Javi Ros (80) y Stephane Emana (85).

Goles: 1-0, min. 39: Maikel Mesa. 1-1, min. 49: Borja Iglesias, de penalti cometido sobre Pombo. 2-1, min. 55: Maikel Mesa.

Incidencias: Tarde-noche tormentosa, con temperatura agradable, algo fresca, 20 grados. La lluvia comenzó a caer con fuerza desde hora y media antes del comienzo del partido. El césped del Nou Estadio, además del agua caída, no presentó un buen estado, con infinidad de pequeñas calvas. En las gradas, alrededor de 4.000 espectadores. El partido era a la 9ª edición del Trofeo Ciudad de Tarragona.

La pegada del Nástic tumba a un Zaragoza que falló en el último pase

Los de Natxo tuvieron más el balón, intentaron buenas combinaciones, pero el rival aprovechó mejor sus ocasiones para llevarse el amistoso. Borja Iglesias marcó el gol de penalti.

El Real Zaragoza cayó por 2-1 ante el Nástic en el quinto amistoso de pretemporada como consecuencia de su falta de precisión en ataque y de la pegada enorme de los de Tarragona en los ataques que cuajaron con verticalidad en el área aragonesa, que fueron menos en cantidad que los gestados por los de Natxo González, pero mucho más certeros. En un partido irregular, donde el equipo blanquillo dejó detalles positivos en la primera hora de juego, el marcador final premió a quien estuvo más atinado ante la portería contraria, por encima del dominio del balón y de las intenciones de juego colectivo. Intentó más cosas el Zaragoza, pero fue el Nástic el más práctico.

Fue una pena que en el primer tiempo los zaragocistas fallasen, una vez tras otra, en el último pase. Llegaron con cierta facilidad, tanto en los momentos de dominio del balón como en los contragolpes, hasta el borde del área. Pero quedó en evidencia que falta mucha compenetración en los momentos cumbre. Con un poco de acierto, el Real Zaragoza podría haber marcado varios goles ante Dimitrevski. Borja Iglesias pecó de individualista un par de veces, obviando a Papunashvili y Buff, solos a su lado. Estos dos, también estuvieron espesos en la asistencia crucial en sendos ataques. Pombo, el más participativo, aunque igual de impreciso por exceso de conducción, también pudo dejar solo a Iglesias en otras dos buenas penetraciones. Esta cuestión parece que puede arreglarse con algo más de tiempo.

El Real Zaragoza dominó el tiempo del juego en la primera media hora, espacio en el que el Nástic no se acercó al área aragonesa ni una vez con sentido. Pero ahí erró todo lo bueno que hizo en ataque. Tres ocasiones se computaron en las botas zaragocistas. Pombo, en el minuto 12, ejecutó el primer remate, franco, al borde del área, pero el contacto deficiente con el balón hizo que se le marchara fuera, raso. En el 20 los blanquillos ligaron la mejor acción, con un centro de Pombo al segundo palo que Buff empalmó con la derecha, solo en el área, mal. Aun así, Borja Iglesias estuvo a milímetros de conectar la cabeza para empujar el balón a la red en ese yerro inicial, pero solo bajo palos el balón lo rebasó y se marchó fuera. Y en el 23, Borja Iglesias recogió una pelota suelta fuera del área y chutó duro para que Dimitrevski, el internacional por Macedonia, hiciera una gran parada a dos manos.

Por todo esto, sentó fatal el tanto del Nástic, cuando solo restaban 6 minutos para el descanso. Después de una contra mal solucionada por Iglesias, en la pérdida del balón se montó el ataque local y pilló descolocada a la zaga zaragozana. Omar se metió solo en el área por la derecha del ataque catalán y asistió raso a Maikel Mesa, que fusiló a puerta vacía llegando desde atrás. El equipo de Tarragona, sin hacer casi nada, tomó ventaja aprovechando las imprecisiones y desajustes que todavía evidencia el equipo de Natxo González a estas alturas del verano. Los de Carreras fueron un equipo ramplón, sin continuidad, al que el Real Zaragoza pareció siempre tener controlado. Pero encontraron petróleo en esa jugada del 1-0 y le sacaron todo el provecho posible.

El cuadro zaragocista se mostró con cierto rigor en la medular, con Eguaras menos activo que el último día en Teruel ante el Levante, y Zapater haciendo su trabajo constante de área a área. Los laterales, Benito y Ángel Martínez, abrieron bien el campo, metiéndose Pombo y Papunashvili por dentro en muchas jugadas de combinación. Se vieron intenciones, algunas realidades positivas. Pero nadie halló un buen último pase por precipitación, por falta de sintonía de tanta gente nueva. Atrás, Grippo y Jesús Valentín, los centrales, se mostraron firmes, sin trabajo exigente. Y el portero, Ratón, estuvo casi inédito en este primer periodo.

Zapater pudo empatar en el último instante, en el lanzamiento de una falta directa en la frontal del área. Pero su rosca la despejó con los dos puños Dimitrevski con ciertos apuros. Y llegó el intermedio, en el que ningún entrenador hizo cambios. Ambos quisieron darle seriedad al ensayo.

Nada más empezar el segundo tiempo, el Real Zaragoza logró el 1-1. Había salido de nuevo dominador el equipo de Natxo y, en una buena penetración de Pombo en el área, el canterano fue derribado por Suzuki. La pena máxima sirvió para que Borja Iglesias se estrenara como goleador en un partido serio. Batió a media altura al portero local y puso la justicia en el tanteador. Los zaragocistas se crecieron por la rapidez del tanto y el 1-2 estuvo a punto de llegar tres minutos después. Papunashvili, tras una dejada de esgrima de Buff en una contra de Pombo, remató de rosca en carrera al poste derecho, con Dimitrevski ya batido. Una lástima porque la acción mereció lo mejor. Y sobre todo, porque de nuevo el Nástic replicó con el inesperado 2-1 instantes después.

Fue de nuevo el navarro Maikel Mesa, esta vez de cabeza, tras un centro preciso de Omar, el extinerfeñista, que fue el mejor de los catalanes y, en esa jugada, pudo claramente con Ángel Martínez en la banda. Sin duda, los de Tarragona tenían veneno por ese flanco y con las llegadas de Mesa desde atrás. De nuevo tocaba remar contra corriente para los de González dado que no lograron alcanzar la consistencia defensiva por la que tanto está trabajando el entrenador vitoriano. El Zaragoza tenía más y mejor el balón, pero quien golpeaba con rotundidad era el Nástic.

A falta de 25 minutos, Natxo movió el banquillo. Debutó Toquero, volvió Oyarzun y se estrenó Febas en el puesto de medio centro creativo. Ir abajo en el marcador fue la razón de esta apuesta marcadamente ofensiva. Hasta cinco futbolistas de miras atacantes puso en el campo el técnico vasco. Carreras también fue cambiando la faz de su equipo, y la recta final del choque se encaró con el alboroto habitual en los bolos de verano. Tal vez por esto, y también porque el equipo se aceleró en exceso contra el reloj, el Real Zaragoza perdió tono y le costó mucho llegar al área catalana. Solo una contra montada por Febas, con un buen pase a Toquero que acabó en los pies de Oyarzun tras un rechace, provocó la opción del 2-2. Era el minuto 74. Pero el disparo del guipuzcoano, solo en el área pequeña, tocó en Perone y se marchó a córner rozando el palo.

A falta de 9 minutos, Natxo decidió que el partido de disolviera definitivamente. En una falta a favor del Nástic, sustituyó a los cuatro defensas e introdujo, así, a los dos laterales del filial, Leto y Marcén, novedades de apoyo en este desplazamiento. El partido se endureció tras una dura entrada de Ros y la correspondiente tangana. De tal guisa que el debutante Leto, que repitió juego violento segundos después, fue expulsado el día de su debut ¡sin llegar a tocar siquiera la pelota! Un final indeseado a la tormentosa noche de Tarragona. Esa joven y extraña defensa estuvo a punto de encajar dos goles a bocajarro, por su inestabilidad, pero Bustos y Stephane Emana erraron sendos tantos cantados cuando el duelo ya concluía. Todo derivó por el camino contrario al que el Real Zaragoza debió buscar con el marcador en contra. Era evidente que a Natxo no le importaba demasiado esta derrota de precampaña.

 

20170813072720-rz-ei.jpg

XLVII Trofeo Carlos Lapetra

(Trofeo Ciudad de Zaragoza)

12.8.2017 – 8º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2017/18

REAL ZARAGOZA 0-2 EIBAR

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Benito, Verdasca, Grippo, Ángel Martínez; Eguaras, Javi Ros (Zapater, 69); Pombo (Toquero, 69), Febas, Buff (Oyarzun, 69); y Borja Iglesias.

SD Eibar: Dmitrovic; Calavera, Elgezabal (Gálvez, 79), Paulo Oliveira, José Ángel Cote; Dani García, Jordán; Alejo, Rubén Peña, Inui; y Charles.

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). No mostró tarjetas.

Goles: 0-1, min. 53: Inui. 0-2, min. 65: Benito, en propia puerta.

Incidencias: Noche agradable en Zaragoza, con 26 grados y algo de viento. El césped de La Romareda presentó un aspecto algo irregular, con los clásicos hongos propios de la época veraniega. Floja entrada en las gradas, apenas 5.000 espectadores, al ubicarse este duelo de presentación del equipo en pleno puente de la Virgen de agosto.

Derrota por inmadurez en el último ensayo del verano ante el Eibar

El Real Zaragoza cayó por 0-2 en el Memorial Lapetra, mostrando sus carencias en todas las facetas del juego.

No conviene asustarse. Esto sigue siendo la pretemporada, aunque sea ya el último ensayo con balas de fogueo del Real Zaragoza en este corto verano. Pero resultó una evidencia que al Real Zaragoza de nuevo cuño le falta bastante tiempo de cocción todavía. Es una pena que el periodo de pretemporada se acabe tan pronto. La liga empieza ya y los blanquillos están aún verdes. Menos que el día de Logroño, en el primer amistoso de hace 25 días, pero aún sin el cuajo necesario para extraer conclusiones con hondura y calado. Era un riesgo que se sabía que se corría en este singular verano. Y justo ahí están las cosas. La derrota por 0-2 ante el Eibar, rival de Primera División con muchas bajas y una alineación de ensayo, sirve de aviso para navegantes, ahora que ya empiezan los partidos de verdad.

Harto decepcionante resultó la primera parte. Sin duda, lo peor del Real Zaragoza en lo que va de verano. Nulo en la creación y con problemas puntuales, alguno grosero, en defensa. El equipo de Natxo González no pisó el área del Eibar ni una sola vez en 45 minutos. Ni una. Literal. Ni por aproximación. De hecho, el juego transcurrió en un 95 por ciento del tiempo en el campo zaragocista, con los blanquillos replegados permanentemente ante el dominio constante de la pelota por parte del cuadro vasco. Feo, muy feo resultó el juego globalmente, porque los guipuzcoanos tampoco presentaron un once demasiado ducho en el manejo de la pelota. Solo el japonés Inui, chispeante por la banda izquierda y bien escoltado por el lateral José Ángel, fue capaz de mantener cierta regularidad en las penetraciones con veneno.

Con este envoltorio, que ningún zaragocista logró romper en ningún momento en positivo, los minutos fueron pasando sin atisbar la más mínima gatera por la que generar una sola jugada de peligro cerca del inédito Dmitrovic. El exportero del Alcorcón solo tocó el balón en tres salidas muy lejos de su área para cortar los posibles contragolpes de Borja Iglesias, al que se buscó con lanzamientos largos como única fórmula ‘imaginativa’ entre la espesura. La falta de soltura de los jugadores del Real Zaragoza también se vio en la incapacidad para sacar provecho de las múltiples segundas jugadas que nacieron de los rechaces de sus defensas cuando el Eibar buscaba centros al área de Ratón, que se mostró poco seguro en un par de balones por arriba, que no agarró y se limitó a despejar.

Los primeros 20 minutos fueron de desechable tanteo. Unos no podían (los chicos del Real Zaragoza) y los otros no sabían (los del Eibar). A partir de esa frontera temporal, los de Mendilíbar se dieron cuenta de que el partido estaba a su alcance a poco que buscasen cosas nuevas. El carrilero zurdo José Ángel, en el 34, penetró hasta el fondo del área con poderío y el árbitro, un adormilado Ocón Arráiz (como el propio choque), pudo pitar penalti tras un escarceo de Benito que se pudo entender al final como derribo o agarrón. Fue el aviso de lo que venía segundos después. Verdasca, muy irregular en su solvencia, perdió un balón letal en la salida desde atrás. Se lo regaló a Inui, que se quedó solo, mano a mano, ante Ratón. Por suerte para los aragoneses, el remate del nipón se estrelló en el poste con el portero local batido. Fue la espita que encendió los nervios dentro y fuera del césped. Un error de riesgo mortal cuando la competición comience en apenas 5 días en Tenerife.

Y, en el minuto 41, de nuevo Inui se metió en el área, quebró a Benito y su disparo con márchamo de gol lo interceptó Verdasca enviando la pelota a córner. El descanso se necesitaba en las filas de Natxo para intentar aclarar las escasas ideas mostradas en este grumoso periodo inicial.

Eguaras y Ros, el doble pivote de turno, esta vez se mostró obturado por completo para armar una sola combinación. Febas, en la media punta, volvió a mostrarse alborotado, sin eficacia alguna en la transición. Los extremos, esta vez en bandas cambiadas respecto de los otros ensayos (Pombo entró por la derecha y Buff por la izquierda), resultaron inertes por falta de suministro. Evidentemente, el ariete Borja Iglesias se convirtió desde el inicio en una isla desierta, peleando solo contra cuatro gigantes azulgranas. Nulo en su pelea arriba. Los laterales, Benito y Ángel Martínez, tras los desajustes de Tarragona, esta vez tenían orden de no subir tan alegremente al ataque. Y el equipo lo echó en falta. No hubo salidas por ahí.

Y los centrales… Ah, los centrales. Grippo, fuerte y rocoso, alternó buenos cortes con lagunas en su zona. Y Verdasca mostró su inmadurez, peligrosa por la responsabilidad del puesto, en demasiadas acciones, tanto defensivas como en la apertura del fútbol del equipo desde atrás del todo. En definitiva, que lo mejor de la primera mitad fue el marcador. Ese 0-0 era una maravilla para lo visto sobre el césped de La Romareda. Tocaba reparar muchas cuestiones en el cuarto de hora de ínterin.

La segunda mitad arrancó sin cambios. El Eibar vino con lo justo y no tenía previsto revolucionar el once inicial (solo cinco suplentes), mientras que el Real Zaragoza debía intentar dar minutos al que parece puede ser, en gran medida, el equipo que arranque la liga la semana que viene en el Heliodoro Rodríguez López tinerfeño.

Y el Real Zaragoza salió enrabietado de la caseta. Parecío otro en los primeros instantes de la reanudación. Febas se dejó el alma en la presión y fue capaz de provocar dos llegadas con peligro. En una, su centro lo cortó in extremis Elgezabal para echar a córner en el primer palo. En la siguiente, asistió a Benito para que su pase atrás en busca de Iglesias lo interceptara Oliveira y despejara con problemas también a saque de esquina. El problema, como en todo el verano, fue que de la ilusión atacante se pasó al chasco defensivo, al encajar el 0-1 enseguida tras un yerro grave de Javi Ros en un saque de banda a favor que le dio Ángel Martínez en medio campo. Jordán le arrebató la pelota, montó una contra en superioridad que remató a gol Inui, solo ante Ratón. En el momento en que el equipo de Natxo se fue un paso hacia delante, se descosió atrás. La canción suena.

Intentó reaccionar el equipo aragonés tras ese golpe bajo. Pero se regresó a la espesura con el balón en los pies. Nadie fue capaz de echarse al equipo a la espalda. Es evidente que el estado de maduración de la nueva plantilla está todavía en un estado muy prematuro. Para la incubadora durante algunas semanas más. Y, para que no quedase ninguna duda de que no era la noche de los de Natxo, Benito se marcó en propia puerta el 0-2 en la siguiente llegada clara del Eibar al área zaragozana, en el minuto 65. Centró Alejo tras marcharse hacia el área del mal marcaje de Grippo y, tras el falló a quemarropa de Rubén Peña, el lateral blanquillo empujó el balón sin querer a la red de Ratón.

A falta de 21 minutos, el entrenador blanquillo metió en juego a Toquero, Oyarzun y Zapater. Intento de arreglo de las cosas con poco tiempo por delante y con sensaciones poco esperanzadoras en el desarrollo del partido por parte del Real Zaragoza. La revitalización no llegó. El Eibar manejó bien los tiempos y no dejó de buscar las cosquillas en los puntos más flacos de los locales. Véase, por ejemplo, Verdasca, que las pasó canutas cada vez que era encarado por Inui en velocidad. De nuevo, uno de los principales problemas del equipo fue la mala colocación para robar en las segundas jugadas. Todos los rechaces y balones divididos iban a parar a los vascos, generalmente solos en los terrenos intermedios.

En los coletazos finales, más con corazón que con fe, Oyarzun dio forma a dos ataques destacables del Real Zaragoza. En uno, lanzó un pase medido de 40 metros a la penetración por la derecha de Toquero, que eligió mal el centro a Iglesias. En el otro, fue el extremo zurdo el que optó por disparar duro desde 25 metros, pero no sorprendió a un bien colocado Dmitrovic. Dos acciones aisladas en la perenne falta de imaginación creativa de los Eguaras, Febas y demás jugadores de la medular. También Toquero remató de primeras un centro de Ángel Martínez cuando el partido ya se moría, pero el balón se marchó fuera por un par de metros.

El pitido final de Ocón llegó entre el silencio del graderío. Como en los toros, síntoma de cautela y máxima precaución de una afición que sabe que este proyecto requiere paciencia. La cuestión clave en este inicio de temporada en un equipo totalmente nuevo.

 

1971  1.FC Köln               * Triangular Trophy
1972  Hamburger SV            * Triangular Trophy
1973  Borussia Mönchen.       * Triangular Trophy
1974  Real Zaragoza         1-0 Eintracht Frankfurt 
1975  Real Zaragoza         2-0 CA Boca Juniors
1976  Real Zaragoza         2-0 Górnik Zabrze
1977  CSKA Sofia            2-1 Real Zaragoza
1978  Real Zaragoza         2-1 CA Nacional
1979  Real Zaragoza         1-0 Dinamo Zagreb
10 1980  RCD Español           3-2 Real Zaragoza
11 1981  Real Zaragoza         1-1 Nottingham Forest   [on pen.]
12 1982  Manchester United FC  5-3 Real Zaragoza
13 1983  Real Zaragoza         3-2 Club América (México)
14 1984  Videoton SC           3-1 Universidad Católica
15 1985  FC Barcelona          2-0 Real Zaragoza
16 1986  Real Zaragoza         1-1 1 FC Köln           [on pen.]
17 1987  Real Zaragoza         2-0 Czechoslovakia
18 1988  CA Peñarol            0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
19 1989  Real Zaragoza         4-3 Club Atlante
20 1990  Dinamo Moskva           * Triangular Trophy
21 1991  Real Zaragoza         4-1 Dinamo Bucuresti
22 1992  Real Zaragoza         3-1 FC Barcelona
23 1993  CR Vasco da Gama      0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
24 1994  Real Zaragoza         2-1 CSKA Moskva
25 1995  Real Zaragoza         3-0 CA Nacional
26 1996  Real Zaragoza         1-0 Hamburger SV
27 1997  SS Lazio              2-0 Real Zaragoza
28 1998  AS Parma              0-0 Real Zaragoza
29 1999  Real Zaragoza         2-0 SC Feyenoord 
30 2000  Real Zaragoza         2-2 AS Parma            [on pen.]
31 2001  Real Zaragoza         5-0 Twente Enschede
32 2002  Real Zaragoza         2-1 Athletic Club de Bilbao
33 2003  Real Zaragoza         2-1 Chievo Verona
34 2004  Atlético de Madrid    2-0 Real Zaragoza
35 2005  Real Zaragoza         2-2 Real Madrid CF      [on pen.]
36 2006  Real Zaragoza         2-1 AS Livorno
37 2007  Real Zaragoza         2-1 FC Juventud
38 2008  Getafe                2-2 Real Zaragoza
39 2009  Lazio                 2-0 Real Zaragoza      
40 2010  Huesca                * Triangular Trophy
41 2011  Real Zaragoza         1-1 Español
42 2012  Real Zaragoza         1-1 Español
43 2013  Real Zaragoza         1-1 Getafe
44 2014  Real Zaragoza         1-2 Villareal 
45 2015 Real Zaragoza 3-0 Real Sociedad
46 2016
Real Zaragoza 2-2 Eibar
47 2017  
Real Zaragoza 0-2 Eibar


 
20170826205626-rz-morata.jpg

XV Trofeo Federacion de Peñas

23.8.2017 – 9º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2017/18

REAL ZARAGOZA 1-1 MORATA Escudo Morata CD

Ficha Técnica

CD Morata: Garrido (Sevillano, 48); Díaz, Cabeza (Franco, 48), Luis Aznar (Domingo, 48), Víctor Aznar (Sánchez, 84); Marín, Sanjuán (López, 48); Ferrando (Oriol, 84), Julio Aznar (Gómez, 56), Ucedo (Homorozean, 48); y Sainz (Da Silva, 48).

Real Zaragoza: Sergio García Paisa; David Vicente, Verdasca, Zalaya, Marcén; Torras, Marc Aguado (Raí Nascimento, 67); Papunashvili, Biel, Oyarzun; y Toquero.

Árbitro: Lou Garrido (Comité Aragonés). Amonestó a Verdasca (96).

Goles: 0-1, min. 46: Toquero. 1-1, min. 83: Ferrando.

Incidencias: Tarde calurosa y tormentosa en Morata de Jalón, con 34 grados. La lluvia amenazó, chispeando desde el minuto 35. El césped del campo de La Dehesilla no presentó las mejores condiciones, irregular en buena parte de su superficie. La instalación fue remozada por los responsables de la localidad y se instalaron gradas supletorias. Asistieron al evento 900 espectadores

 

El Real Zaragoza solo empató ante el Morata en el partido de las peñas

El amistoso ante el rival de Regional Preferente concluyó con un sorprendente 1-1. Marcó Toquero y el cuadro zaragocista ganó la tanda de penaltis.

    
   

Por primera vez en las 15 ediciones del partido de las peñas, el Real Zaragoza no ganó a su rival, de categoría inferior. El CD Morata, de Regional Preferente, logró empatar a uno ante el equipo zaragocista en un choque decepcionante que, por más que Natxo González guardase en la banda a la mayor parte de los titulares, no ayuda a revertir las preocupantes sensaciones de la pretemporada y el inicio del curso del remozado bloque blanquillo.

En el once inicial, Natxo únicamente puso en el once inicial a Verdasca, Zalaya, Papunashvili, Oyarzun y Toquero. Un equipo experimental al que le costó sintonizar con el partido, con el Morata metido atrás a la espera de ver cómo rompía el juego. Hasta el minuto 15 no llegó la primera ocasión blanquilla, y la marró Toquero a bocajarro, al rematar al larguero un centro raso de Oyarzun. Falsa alarma. El Real Zaragoza no espabiló a partir de ahí. El reloj fue corriendo a ritmo de mero entrenamiento. Pausado, sin profundidad, sin desmarques. Un rondo sin pasión alguna.

En el 24, justo antes de que el árbitro instara a los equipos a acudir a los banquillos a refrescarse (el ya extendido tiempo para beber que impera en verano), de nuevo Toquero remató con intención en otro esporádico ataque zaragocista, pero el portero local, Garrido, rechazó a dos manos. El Morata no apretó en ningún momento a la defensa, por lo que no pudo verse nada al dúo de centrales Verdasca-Zalaya, más allá de salidas fáciles con la pelota desde el fondo. En el 31, Papunashvili probó por fin con una jugada individual. Encaró al central local, se fue en el área y, con todo a favor, remató fatal, cruzado, fuera.

De ahí al descanso, otro cabezazo en parábola de Toquero, que se marchó alto en el 33, fue la única jugada que logró asustar algo a Garrido. Poca cosa, obviamente, para lo que a priori se espera de este tipo de amistosos con tanta diferencia de categoría entre los equipos. Es decir, lo ocurrido en Morata invitó a dar carpetazo a cualquier análisis medianamente pausado y a archivar el caso en el apartado de desechables. Las ganas de agradar del georgiano Papunashvili, siempre a base de individualidades sin éxito, fue lo único que sobrepasó el ras del aburrimiento. Y, de entre los jóvenes de la cantera, la llamativa presencia del joven Aguado (hijo de Xavi) en la medular, con la ilusión propia de quien tiene esta oportunidad de jugar con el primer equipo por primera vez. El 0-0 del intermedio hablaba -mejor, gritaba- por sí solo. En Morata, ni que decir tiene, todo el mundo feliz en un día tan especial para el modesto equipo cementero.

Después del cuarto de hora del intermedio, en el que llovió con cierta intensidad, el Real Zaragoza pareció salir con ganas de poner las cosas en su sitio. Y en la primera jugada marcó el primer tanto del partido, por medio del siempre enchufado Toquero, que fusiló a placer un centro raso del lateral Marcén. Curiosamente, cuando se comentaba la sorprendente decisión de ambos entrenadores de no hacer ningún cambio al inicio del segundo periodo, el técnico local, Rubén Joven, nada más encajar ese 0-1 quitó a medio equipo de golpe en el 48. Natxo González, por el contrario, siguió guardando al escuadrón de los titulares junto a él en la banda. Solo asomò Raí Nascimento, recuperado ya de su inorportuna lesión, a falta de 25 minutos para el final. Sería la única sustitución.

No cambió nada el tempranero gol de Toquero, arruinando así la ilusión de la gente por ver algo más sustancial en el segundo acto del choque. Juego lento, pocas luces con la pelota en los pies y escasa ambición por mostrar cosas por parte de los protagonistas. Ni siquiera la susceptible debilitación del Morata, tras la aparición en el campo de sus suplentes, propició más jugadas ofensivas de los de Natxo. Se confirmaba que se abordó este bolo de las peñas con el temple de un mero entrenamiento… de esos que se hacen sin porterías.

A falta de un cuarto de hora, los moratenses tuvieron su momento de iniciativa ofensiva, por primera vez en el envite. Una falta colgada al área, seguida de un córner, llevó la zozobra ante la portería zaragocista, pero el portero del filial, Paisa, salvó con ciertos apuros lo que avisaba de lo que venmía, la increíble sorpresa. Eso se consumó en el minuto 83: El Morata forzó una falta peligrosa al borde del área que el extremo Ferrando transformó magistralmente con una rosca perfecta que superó a la barrera y al portero blanquillo. Era el 1-1 y lo que durante todo el partido se olisqueaba, por falta de aplicación del equipo zaragocista, acabó tomando cuerpo.

Reaccionó el Zaragoza con cierto orgullo ya en la recta final. Al estilo de los ‘mangas verdes’. Raí pudo ser objeto de penalti en el 87, pero el árbitro lo obvió. En un córner, en el 88, Verdasca cabeceó con fuerza y Sevillano, el guardameta de los rojigualdas, hizo la mejor parada del día. Todo poco antes de que Oyarzun ensayara un fuerte zurdazo desde 30 metros que, de nuevo el arquero local, envió por encima del larguero in extremis. El árbitro alargó el partido hasta el minuto 52, ante la impaciencia del público de Morata, que estalló de alegría cuando señaló el final del mismo.

Como había trofeo en disputa, el partido de las peñas tuvo, por primera vez en la historia de esta cita, tanda de penaltis. No hace falta decir más para entender en sentir de todo el mundo en La Dehesilla: estupor. Ganó el Real Zaragoza y, así, evitó que el bochorno fuera absoluto. Solo necesitó que anotaran sus cuatro primeros lanzamientos Toquero, Zalaya, Verdasca y Biel, porque el portero Paisa paró dos de los muchachos del Morata. Pura anécdota tras un partido que pudo haber servido para revitalizar los ánimos de la afición zaragocista y, sin embargo, lo que hace es ahondar en el terreno de las dudas.

18.8.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 1

PARTIDO OFICIAL Nº 3334
TENERIFE 1-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

  NUMANCIA 1-0 SD HUESCA

SAGUNTINO 1-0 SD EBRO

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 1
Fecha:  18/08/2017      Hora:  22:00 h  
Tenerife
25     Dani
4     Samu
6     Vitolo
10     Suso
11     Tyronne
14     Carlos Ruiz
16     Aitor Sanz
17     Juan Carlos
21     Sanz De Miera
26     Martin
27     Perez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Escuderos Sánchez-Camacho, Raúl
Asistente :     Rodriguez Moreno, Alfredo
4º Arbitro :     Alemán Pérez, Alexandre
Real Zaragoza
13   Lopez
 Benito
 Jesus
 Simone Damiano
 Pombo
 Borja
14   Febas
15   Oliver
16   Eguaras
21   Zapater
22   Delmas

ENTRENADOR

Marti Soler, Jose Luis

SUSTITUCIONES

28   Mongoud       

Tyronne (70’)
8   Bryan Josue       

Juan Carlos (80’)
7   Villar       

Martin (83’)
GOLES
1-0     Carlos Ruiz (56’)

TARJETAS
 
Delmas (30’)     
Zapater (45’)     
Ros (80’)     

ESTADIO: Heliodoro Rodríguez López



Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 18 de agosto de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

11   Oiartzun       

Pombo (59’)
10   Ros       

Zapater (67’)
23   Toquero       

Delmas (72’)

Tenerife 1-0 R.Zaragoza

50.1 % Posesión 49.9 %
0 remates poste 0
7 remates a puerta 2
2 remates paradas 6
5 remates fuera 3
1 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 17
145 balones perdidos 136
 58 balones recuperados 47
2 fueras de juego 2
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 6

El Real Zaragoza regala la victoria al Tenerife por su mala defensa

El cuadro aragonés facilitó el 1-0 final en un córner. El partido fue espeso de los de Natxo, pese a su buen inicio. 















Comienzo con derrota. El Real Zaragoza cayó por 1-0 en Tenerife merced a un gol al inicio del segundo tiempo tras un córner muy mal defendido por los aragoneses. Los canarios, sin ser claramente superiores, aprovecharon ese yerro puntual para hacerse con la victoria ante un Zaragoza deslavazado, sin regularidad en su propuesta. Pudo adelantarse en el tanteador el equipo en un buen inicio, pero fue algo efervescente que, tras no ser aprovechado, no tuvo continuidad.

Engañó el inicio del partido del Real Zaragoza. Pareció más de lo que al final fue, en una primera parte igualada y sin fútbol de calidad por parte de ambos equipos. Si en el minuto 6 los aragoneses hubiesen estado ganando 0-2 a nadie hubiese extrañado. Borja Iglesias, que comenzó enchufado con corriente de alta tensión, tuvo en sus botas dos goles casi mascados. En la primera jugada del choque, se fue del central Carlos Ruiz en el área y solo ante Dani Hernández cruzó demasiado su remate raso. En el siguiente ataque tomate (así vistió ayer el equipo zaragocista), Benito filtró una pelota perfecta al área sobre el desmarque de Iglesias, que controló, ganó la posición a Jorge Sáenz y, con todo a favor, chutó al lateral de la red.

Ahí se acabó la profundidad zaragocista. Duró poco. El juego entró en un ir y venir sin demasiado rigor por los dos bandos. Al Zaragoza le faltaba la eficacia de Eguaras, muy impreciso. Febas andaba activo pero alborotado, sin acabar nada. Buff, hizo una bien y cuatro mal, con esa cadencia, hasta acabar desaparecido en el último cuarto de hora antes del descanso. Pombo, impreciso, individualista, no fue rentable e, incluso, dibujó un pase suicida atrás que casi costó un tanto canario. De repente, Iglesias se quedó desabastecido.

Juan Carlos se erigió, entre la espesura tinerfeñista, en el mejor rematador de los de Martí. Lo intentó de falta directa lateral, pero Ratón le vio las intenciones en el primer palo y sacó de puños en el minuto 10. Poco después, tras el referido error garrafal de Pombo, su disparo raso lo atrapó Ratón con seguridad. Y en el 24, el mismo Juan Carlos cabeceó un córner, solo en el área chica (qué problemas siempre en el balón parado defensivo, como luego se vería fatalmente), alto por escasos centímetros. Fueron los intentos locales por abrir el marcador. Sin demasiado convencimiento. Pero el Zaragoza, que no pasaba de medio campo con el balón bien controlado, le dejaba algún resquicio de vez en cuando.

Los centrales, Jesús Valentin y Grippo, cumplían sin alardes y con problemas en la salida de la pelota. Los laterales, el debutante Delmás y Benito (éste cambiado a la izquierda), tenían un comportamiento dispar. El canterano, sin arriesgar nada, abusando del pase de seguridad atrás, muy propio de un debut como el suyo en el campo profesional. Y el catalán, más lanzado a la ofensiva, encontrando demasiada incomprensión en sus buenos desmarques. Ni Eguaras ni Febas se atrevieron a darle pases claros en profundidad que lo hubieran plantado solo en el área. Falta osadía muchas veces. Más descaro.

En la recta final del primer tramo del choque, hubo dos acciones importantes. Una, un error de los dos centrales zaragocistas, que dejaron pasar un balón entre su posición para que el filial canario Brian Martín se quedase solo ante Ratón. Era el minuto 42 y se olió el 1-0. Pero el portero zaragocista, con la rodilla izquierda, salvó la papeleta con éxito. Y justo en el 45, en el único balón que agarró Borja Iglesias en el área con su clásico poderío (su juego de espaldas en excelente), fue objeto, probablemente, de un penalti por zancadilla de Carlos Ruiz en el forcejeo. Arcediano Monescillo, conservador como siempre, miró al cielo y silbó ’El puente sobre el río Kwai’ mientras se daba la vuelta. Cómo les cuesta a los árbitros pitar una pena máxima a favor del Real Zaragoza.

El Tenerife fue un equipo romo, con un punta joven sin veneno y abusando del pase hacia las bandas donde el veterano Suso Santana se mostró poco veloz, en contra de lo que se le conoce. No hizo padecer en exceso al Real Zaragoza en el juego estático, sin balón. Los de Natxo González vivieron 45 minutos sin apenas presión, sin momentos críticos por insistencia del rival. Al contrario. El duelo discurrió por caminos bastante insulsos en líneas generales.

El descanso, en el calor tropical del agosto tinerfeño, alivió a los dos equipos, lentos de movimientos, espesos en demasía. No hubo sustituciones al inicio del segundo tiempo, que comenzó con un nuevo susto para Ratón, en un centro raso de Santana que el joven Brian Martín no llegó a remachar en carrera por un número de zapato. El Real Zaragoza no espabiló tras el refrigerio. Siguió cándido, mirando el juego como el que ve jugar al guiñote a otros cuatro. Y, en ese agujero negro que es toda la pretemporada el juego de estrategia en defensa, se comió el 1-0 a los 10 minutos de la reanudación. Carlos Ruiz cabeceó solo como la una, al borde del área pequeña, un córner botado con temple por Santana. Nadie lo marcó. Ni a 5 metros a su alrededor. Increíble. Pecado mortal. Nacía un nuevo partido. Ya no se podía especular con el 0-0 inicial, que siempre hubiera encontrado justificaciones.

No hubo reacción zaragocista. Dolió el golpetazo. Natxo quitó al desdibujado Pombo para meter fresco a Oyarzun. El Real Zaragoza no supo ni pudo cambiar el ritmo como el partido le exigía tras ponerse en desventaja. Solo la casta de Benito en sus galopadas llevaba algo de peligro en busca de un aislado Iglesias. De Buff no había noticias. Tampoco de Eguaras. Resulta que Zapater tenía que hacer la faena de atrás y, como podía, echar un cable arriba. Fueron pasando los minutos y la cosa no mejoraba lo suficiente.

En el minuto 67, tras una contra iniciada por el citado Oyarzun, Borja Iglesias favoreció que la pelota le llegara a Buff en la parte derecha del área y, con todo a favor, el suizo remató por alto facilitando el despeje a córner del Dani Hernández. Ahí pareció renacer el Real Zaragoza tras pasar casi un cuarto de hora grogui. Natxo se la jugó a la desesperada y, tras suplir a Zapater, agotado, por Ros, metió enel campo al punta Toquero por el defensa Delmás. Oyarzun pasó a arrancar desde el lateral, en una clara apuesta ofensiva en los últimos 20 minutos.

El Tenerife se pertrechó un paso más atrás para guardar su tesoro y los aragoneses, pese al movimiento de pizarra, no se vieron muy duchos para saber llevar a la práctica las intenciones teóricas. El balón no fue nunca un amigo de los de Natxo. Llegaron los nervios, el reloj provocó prisas, errores aún mayores en las decisiones que cuando quedaba un mundo por delante. Y Dani Hernández, el portero venezolano del Tenerife, no veía peligro a muchos metros de distancia de su posición. Los canarios vivieron cómodos la recta final del duelo, dosificando sus cambios para romper cualquier atisbo de reacción zaragocista. Lo de siempre. Eso que todos los días les sale bien a los de enfrente y mal a ti.

Toquero corría sin brújula ni herramienta (el balón, se entiende). Borja se desesperaba en los cuerpeos, donde le pitaban falta a él en vez de al central. No hubo calma, nadie supo templar la obligada reacción. Y así se llegó al final. Con mucha impotencia. Sobre todo porque quien ganaba el partido no había hecho nada del otro mundo para lograrlo. Solo aprovechar un regalo monumental. Como todos los que viene dando el Real Zaragoza a sus adversarios desde que empezó el verano en julio. Esta vez, de nuevo (curiosamente como el año pasado en este mismo campo), a la salid de un córner pésimamente defendido. Pasan los jugadores, cambian los técnicos, pero los errores persisten como una plaga. Duele.

En el aumento, cuatro minutos, Acosta casi aprovechó una contra en superioridad de los canarios. Ros pudo rematar mejor una jugada zaragocista, la última que intentaron ligar a trancas y barrancas, pero su chut extraño se marchó fuera, mal. Y, en el último instante, Ratón salvó el 2-0 en otro disparo franco del hondureño Acosta.

Comenzó mal el Real Zaragoza esta nueva liga. Nada que pueda sorprender en las circunstancias que concurren. Un año más, le toca crecer con el tren en marcha. Sin red. A base de dejarse puntos por el camino, como estos 3 de Tenerife. Sabido es: paciencia… a arrobas.

Ficha Técnica

CD Tenerife: Dani Hernández; Luis Pérez, Carlos Ruiz, Jorge Sáenz, Camille; Vitolo, Aitor Sanz; Suso Santana, Tyronne (Nadjib, 71), Juan Carlos (Acosta, 79); y Brian Martín (Villar, 83).

Real Zaragoza: Ratón; Delmás (Toquero, 72), Jesús Valentín, Grippo, Benito; Zapater (Javi Ros, 67), Eguaras; Pombo (Oyarzun, 59), Febas, Buff; y Borja Iglesias.

Árbitro: Arcediano Monescillo (Castellano-manchego). Amonestó a Delmás (30), Zapater (45) y Javi Ros (80).

Goles: 1-0, min. 55: Carlos Ruiz.

Incidencias: Noche agradable en la isla, con 25 grados y una ligera brisa que alivió el calor tropical y húmedo. El césped del Heliodoro Rodríguez estuvo muy irregular, con varias zonas replantadas y muchos baches, consecuencia de un concierto de Aerosmith celebrado en julio. Asistieron a las gradas del Heliodoro Rodríguez López 10.287 espectadores, sobre un aforo de más de 24.000 butacas. Se guardó un minuto de silencio por los fallecidos en los atentados en Cataluña.

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 1
Fecha:  19/08/2017      Hora:  20:30 h  
Numancia
13     Aitor
3     Ripa
5     Calvo
6     Iñigo Perez
7     Manu del Moral
12     Milla
16     Gutierrez
17     Medina
20     Pablo Valcarce
21     Marc Mateu
24     Pape
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
Asistente :     Acero Pradera, Enrique
4º Arbitro :     Soto Grado, Cesar
Huesca
 Remiro
 Amador
 Carlos David
 Melero
 Juan Camilo
10   Camacho
11   Gallar
15   Akapo
17   Vadillo
19   Alexander David
22   Sastre

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

8   Escassi       

Gutierrez (41’)
19   Guillermo       

Manu del Moral (70’)
23   Dani Nieto       

Pape (87’)
GOLES
1-0     Milla (47’)

TARJETAS
Pablo Valcarce (67’)     
Carlos David (21’)     
Camacho (23’)     
Amador (36’)     
Melero (54’)     
Carlos David (54’)     
Remiro (67’)     
Juan Camilo (87’)     

ESTADIO: Nuevo Estadio Los Pajaritos



Ciudad: Soria
Fecha: 19 de agosto de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

14   Pulido       

Camacho (56’)
23   Ezequiel       

Melero (73’)
16   Luis ezequiel       

Vadillo (79’)

 

Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 1
Fecha:  19/08/2017      Hora:  19:00 h  
Saguntino
1     Adrian Lluna
2     Francisco
3     Rafa
4     Carlos Manuel
5     Oscar
6     Marin
7     David
8     Felip
9     Nuha
10     Lois
11     JULIÁ
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Martinez Montalban, Jose David
Asistente :     Marin Robles, Luis Miguel
Asistente :     Lozano Bujaldon, Juan
Ebro
 Salvador
 Jose
 Alfonso
 Fernando
 Ubay
 Iván
 Francisco javier
 Adrián
 David
10   Han Gerrit
11   Borja

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

18   Kata       

David (72’)
17   Luis       

Marin (80’)
GOLES
1-0     Salvador (55’)

TARJETAS
Nuha (77’)     
Han Gerrit (39’)     
Ubay (67’)     

ESTADIO: Camp Nou de Morvedre F-11



Ciudad: Sagunto
Fecha: 19 de agosto de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

18   Manuel       

Han Gerrit (65’)
17   Alejandro       

Borja (70’)

Cartel fiestas de Ejea 2017

Publicado: 27/08/2017 01:05 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170827010531-ejea-2017.jpg

Cartel fiestas de Ejea 2017
Autora: Carmen Navarro García

El cartel anunciador de las Fiestas en honor de la Virgen de la Oliva 2017, obra de la ejeana Carmen Navarro García

La joven ejeana Carmen Navarro García es la autora del cartel anunciador de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Oliva 2017. El trabajo es una reinterpretación del escudo de Ejea que da especial protagonismo a la figura del caballo y del caballero. Está ejecutado con una técnica de acuarela digital, que aporta una gran elegancia y belleza al trabajo, además de identificar el sello artístico personal de la artista.

La intención del Ayuntamiento de Ejea ha sido nuevamente brindar la oportunidad de diseñar el cartel de nuestras fiestas mayores a jóvenes creadores ejeanos. Este año 2017 ha sido Carmen Navarro García la persona a quien desde el Servicio de Festejos se hizo la propuesta. Recordaremos que en 2016 fue Jorge Tajada, en 2015 fue Jorge Rosel, en 2014 fue Nuria Arilla, Pedro Arilla en 2013, Ernesto Navarro en 2012, Luis Sierra en 2011, Jorge Murillo en 2010, o Víctor Mójica en 2009.

El cartel que anunciará las fiestas de la Virgen de la Oliva de este año articula su idea en torno a la figura del caballo y el caballero que en la heráldica municipal trae su figura como protagonista central del escudo. Carmen Navarro lo ha reinterpretado con sugerente belleza, apoyándose en la técnica pictórica de la acuarela digital. El caballo de nuestro cartel es negro frente al caballo blanco del escudo, el caballero está desprovisto de lanza con bandera y de otros elementos heráldicos como la corona, cañones, granadas… En el cartel de las Fiestas 2017, caballo y caballero son los protagonistas, saliendo de una serie de manchas de acuarela, desnudos de oropeles que no sean el blanco y los azules, los colores corporativos de las fiestas de Ejea, a excepción del penacho que surge del casco y que aporta dos ágiles y sugerentes pinceladas de color en el conjunto.

Carmen Navarro nos explica que si tuviera que definir en dos palabras su cartel, éstas serían “rasmia y fuerza”, algo que en su opinión caracteriza la personalidad ejeana.

Carmen Navarro García nació en Ejea en 1984. Cursó estudios de Diseño Gráfico e Ilustración en Zaragoza, lugar donde reside en la actualidad. Comenzó a trabajar como ilustradora, pasión que siempre ha compartido con otras artes como el diseño, la maquetación, las manualidades y la pintura. Desde hace varios años combina todas estas ocupaciones con su trabajo de tatuadora en un estudio.

Colabora mensualmente en revistas digitales como Proyecto Kahlo, que dan voz a la mujer de una manera especial, difundiendo mensajes directos y creativos por toda la red.

Sus inquietudes por el arte y las nuevas técnicas son su búsqueda personal. Tanto es así que ahora lanza su propia línea de diseños en tablas de skate recicladas junto con la marca Skate Art. En esa colección se puede disfrutar de Carmen Navarro ilustradora en estado puro, mezclando técnicas y demostrando que su arte y su imaginación no tienen límite.

Sus aspiraciones son continuar haciendo proyectos, exposiciones, colaboraciones y hacerse un hueco en el mundo editorial.

La autora se siente orgullosa de poder aportar su granito de arena a las Fiestas, considera un honor que se haya depositado en ella la confianza de realizar el cartel anunciador de las Fiestas en Honor de la Virgen de la Oliva 2017 y espera que resulte del gusto de los ciudadanos. Así lo espera también el Ayuntamiento, que encuentra siempre en muchos ejeanos y ejeanas nuevas expresiones de creatividad. La creatividad es una cualidad que, además de destrezas y habilidades técnicas, requiere inteligencia para encontrar soluciones originales a las ideas. Felicidades, pues, a Carmen Navarro García por su trabajo y ojalá que los ciudadanos encuentren en este cartel un elemento de identificación festiva y cultural.

20170827223406-cartelj2.jpg

Partido Zaragoza – Granada en directo, en vivo. LaLiga 1|2|3 2017/2018 | Liga de Fútbol Profesional

27.8.2017 – LIGA 2ªDIV. 2017/18 – JORNADA Nº 2

PARTIDO OFICIAL Nº 3336
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-1 GRANADA

 SD HUESCA 2-0 LORCA

 CD EBRO 0-1 ONTENIENTE

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 2
Fecha:  27/08/2017      Hora:  19:00 h  
Real Zaragoza
13     Lopez
2     Benito
3     Angel
4     Jesus
6     Simone Damiano
8     Pombo
9     Borja
10     Ros
15     Oliver
16     Eguaras
21     Zapater
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :     Rezola Etxeberria, Ibai
Granada
13   Javi Varas
 Alex Martinez
 Jorge Hernan
 Sanchez
 Baena
11   Darwin
15   Pedro
16   Victor Diaz
18   Moreno
19   Montoro
24   Espinosa

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

23   Toquero       

Pombo (71’)
14   Febas       

Eguaras (78’)
29   Giorgi       

Oliver (85’)
GOLES
0-1     Pedro (24’)
1-1     Borja (71’)

TARJETAS
Jesus (23’)     
Eguaras (36’)     
Pombo (68’)     
Baena (43’)     
Sanchez (70’)     
Baena (79’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 27 de agosto de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

10   Antonio       

Darwin (71’)
4   CHARLIE       

Sanchez (85’)

R.Zaragoza 1-1 Granada

62.5 % Posesión 37.5 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 1
0 remates paradas 5
7 remates fuera 2
3 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 1
17 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 17
155 balones perdidos 135
51 balones recuperados 49
0 fueras de juego 0
1 penaltis 0
0 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza empató ante el Granada un partido que debió ganar

Los visitantes se adelantaron con un gol del ex Pedro, igualó Borja Iglesias de penalti en una segunda parte excelente de los de Natxo González, que remataron dos veces al palo.

 















Injusto empate en La Romareda. El Granada se llevó un punto en el estreno del Real Zaragoza como local este año al empatar a uno un duelo en el que los aragoneses fueron claramente superiores. El cuadro andaluz se aprovechó de un error defensivo para hacer el 0-1 muy pronto y, a partir de ahí, solo especuló con el marcador. Los de Natxo González supieron reaccionar y cuajaron un segundo tiempo lleno de casta y fe, con calidad en muchas jugadas de ataque, y solo perdieron la ocasión de ganar por la mala puntería en las muchas ocasiones que generaron ante un portero, Javi Varas, que salvó a los granadinos de la derrota.

En el primer tiempo, igualado en muchos minutos, el mejor juego lo puso el Real Zaragoza, que tuvo más la pelota. Pero el único gol lo anotó el Granada, como consecuencia de un error grave en la circulación del balón atrás entre Eguaras y Jesús Valentín, que se vio forzado a hacer una falta en la misma frontal del área que aprovechó el exzaragocista Pedro en el minuto 23. Ese detalle, de enorme tamaño, marcó el devenir del partido para desgracia zaragocista. Hasta ahí, todo había gravitado en torno a miradas de tanteo entre ambas escuadras, con amagos de Joselu desde fuera del área en el minuto 4, un cabezazo en un córner de Ángel Martínez en el 6 o un disparo de Pedro en el 12. Un ir y venir sin demasiada profundidad que aguardaba a ver por dónde rompía a hervir el juego.

Como marca la ley del fútbol, tras un perdón clarísimo del Real Zaragoza al Granada en el minuto 17, cuando Borja Iglesias se quedó solo, mano a mano ante Varas, tras un error en la cesión atrás de Alex, marrando el remate al golpear contra el rostro del portero andaluz, llegó de inmediato el tanto nazarí. El referido fallo en el pase en el fondo de la zaga zaragozana lo aprovechó Joselu para irse hacia la portería. Jesús Valentín, sabedor de que él era responsable de no haber salido a tiempo a restar el balón (hubiera llegado a restar con seguridad), lo derribó desesperado. Y Pedro, que en dos años en Zaragoza no marcó un solo tanto de golpe franco, lanzó raso, superando la barrera en su salto institivo. El balón entró sin que Ratón pudiera hacer nada. El Granada daba primero.

El equipo de Natxo notó el golpe. Anduvo grogui varios minutos por el mojado césped, bajo la lluvia de tormenta de verano. Hasta que en los últimos 10 minutos previos al descanso, gracias a la aparición en la mediapunta de Buff, buen filtrador de balones a la primera sobre Borja Iglesias o las incorporaciones del lateral Benito, el Real Zaragoza espabiló. El suizo Buff lanzó un córner directo que Javi Varas salvó en la raya por alto con muchos apuros en el minuto 35. Y, en el 43, Iglesias remató a la primera un pase atrás de nuevo de Buff, colocando el balón muy cerca de la escuadra izquierda, pero por fuera.

Hubo intención en la reacción zaragocista. Quizá sin la velocidad precisa, demasiado previsible. Pero con suficiente valor como para poner en apuros a un Granada que tampoco fue nada del otro mundo y, simplemente, sacó provecho de un regalo local para tomar el mando del timón. Natxo había armado un once extraño según lo visto hasta ahora, asimétrico, con las posiciones cubiertas por la izquierda pero no así por la derecha, donde Javi Ros (el tercer pivote titular, junto a Zapater y el desdibujado Eguaras) partía desde la izquierda pero siempre, naturalmente, hacia dentro, dejando toda la banda a Benito. Le costó asimiilar eso al equipo. Tanto como encontrar a Buff, esta vez sí metido como segundo delantero y, por supuesto, suministrar al peleón Iglesias de balones potables en el área.

No hubo demasiada fluidez en la matriz del fútbol en la medular, porque Eguaras anduvo torpe, Zapater se afanó en el corte y Ros, desplazado de su sitio, no se sintió cómodo. Aun así, la planicie del Granada, conformista, metido atrás, sin necesitar la pelota en posesión y con una defensa ruda, hizo que el Real Zaragoza siempre estuviera metido en la pelea. El marcador era adverso. Y dolía. Pero no se apreciaba superioridad de los visitantes. Así se llegó al intermedio. Con cierta desazón por el 0-1, pero con la esperanza de mejorar algo la precisión y la insistencia tras la pausa de modo que los zaragocistas pudieran comenzar la remontada en el segundo tiempo.

No hubo cambios tras el cuarto de hora de respiro. Y el Real Zaragoza, estimulado por su buen final del primer tiempo, salió espoleado de la caseta. Se comió al Granada en el primer cuarto de hora. A base de buenas distribuciones de un mejorado Eguaras y de la profundidad de Benito, llegó media docena de veces al área andaluza con serio peligro. Pombo tuvo el empate en el minuto 57 al volear de primeras un pase largo de Benito, pero Varas envió a córner en una gran parada. Dos minutos después, Buff, de rebote, casi anotó en un centro de Pombo que rechazó mal Germán. En el 63, Borja Iglesias culminó, tras un córner, con un remate cruzado que se le marchó alto en el segundo palo. Mientras tanto, los granadinos no pasaban de medio campo con peligro, encerrados atrás por la insistencia blanquilla. Fue una pena que en este tramo del choque no llegase el primer gol de los de Natxo. Lo merecieron de sobras.

No decayó en ningún momento el Real Zaragoza. Algo magnífico, viniendo de un año, el anterior, donde las segundas partes eran un erial. Siguió y siguió presionando al Granada, buscando entrar por todos los flancos en el área rival. Y en una de esas acciones, Eguaras dibujó un pase largo de tiralíneas sobre Borja Iglesias, que fue agarrado en el área por Germán, como hizo una decena de veces el central granadino durante toda la tarde ante la permisividad de Vicandi Garrido. Penalti claro que el propio Iglesias transformó de manera perfecta, engañando a Varas. En el 70, la justicia ya se acercaba en el marcador. Porque, por los méritos hechos hasta ahí, el Zaragoza se había hecho acreedor a la victoria.

Natxo metió en juego a Toquero por un cansado y tarjeteado Pombo. Más madera para el ataque en pos de la remontada. Oltra, una vez perdida su ventaja inmerecida, también buscó reaccionar con Puertas en el campo. Los últimos 20 minutos se presentaban llenos de interés, con el Zaragoza crecido en juego y confianza. Y así siguió hasta el final. Hasta seis ocasiones claras de gol marró el equipo aragonés ante un Granada barrido del mapa que, además, se quedó en inferioridad numérica por la expulsión de Baena por doble amarilla a falta de 11 minutos. Además, dos de ellas se estrellaron en los palos.

Ángel Martínez, muy bien en la segunda mitad, remató alto en el área en el 75. Toquero, recién salido y con la sangre caliente, se marchó en el área de Díaz y remató al poste con Varas batido en el 77. Tres más tarde, Zapater lanzó un golpe franco directo, tocó el portero granadino con la yemas de los dedos y la pelota se estrelló en la escuadra. En el 85, de nuevo Toquero chutó en la frontal del área y detuvo el guardameta con seguridad. En el 87 fue otro recién salido, el georgiano Papunashvili, el que corrió en el ataque para lanzar un derechazo que Varas atrapó abajo. Y en el 89, una vez más el hiperactivo Toquero cabeceó con intención un centro de Ros, alto por poco. Fue un aluvión zaragocista. Por supuesto, la renta obtenida al final dejó ese poso de disgusto, pues el partido y los 3 puntos debieron haberse quedado en casa.

Pero, siendo así, no fue esa la sensación principal que el zaragocismo se llevó a casa. La gente salió contenta porque tras una pretemporada difícil, corta y dura de ensamblaje y conocimiento mutuo, el primer día de verdad en La Romareda el nuevo Real Zaragoza gustó. Tuvo recursos, iniciativa y, por encima de todo, fe en sus fuerzas y posibilidades. El partido duró 95 minutos. Todos. No se acabó en el 55 como el año pasado. Se supo ejercer de local con todo lo que eso supone. Fue el equipo el que levantó el ánimo de la grada tras el batacazo del primer tiempo y ese 0-1 que tanto asustaba. La afición blanquilla disfrutó en un segundo tramo del envite realmente notable de todos. Se observó que los cambios, los hombres que asomaron desde el banquillo, aportan cosas. Hay material para que el técnico pueda mover el género con inteligencia. La primera cita en el estadio municipal destiló buenas vibraciones, pese a que el 1-1 final se quedase escaso.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Benito, Jesús Valentín, Grippo, Ángel Martínez; Zapater, Eguaras (Febas, 77); Javi Ros, Buff (Papunashvili, 84), Pombo (Toquero, 71); y Borja Iglesias

Granada CF: Javi Varas; Víctor Díaz, Menosse, Germán (Charlie, 84), Alex Martínez; Baena, Montoro; Pedro, Espinosa (Alberto Martín, 62), Machis (Puertas, 71); y Joselu.

Árbitro: Vicandi Garrido (Comité Vasco). Expulso a Baena por doble amarilla (42 y 79). Amonestó a Jesús Valentín (22), Eguaras (35) y Pombo (67).

Goles: 0-1, min. 23: Pedro. 1-1, min. 70: Borja Iglesias, de penalti.

Incidencias: Tarde tormentosa en Zaragoza, muy nublada, con lluvia intermitente desde dos horas antes del choque y 22 grados, nada de calor. El césped presentó un buen estado, con algunos hongos en determinadas zonas del campo. Asistieron al partido alrededor de 15.000 espectadores. En el palco estuvieron los exfutbolistas del Real Zaragoza Cani, Delio Toledo y Ander Herrera.

 

 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 2
Fecha:  27/08/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Regino
3     Alfonso
4     Fernandez
5     Ubay
6     Ivan
7     JAVI CABEZAS
8     Salinas
9     Mainz
10     Adri
11     Martinez
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Gomez Landazabal, Xabier
Asistente :     Cachón Lafuente, Rubén
Asistente :     Gomez Perez, Mario
Ontinyent
 Campos
 Albiol
 Verdu
 Russo
 Julen
 Carrasco
 Michael
 Juanan
 Gonzalez
10   Sierra
11   Alberto

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14   Stoeten       

Ubay (56’)
18   Rubiato       

Adri (65’)
15   Puig       

Mainz (73’)
GOLES
0-1     Alberto (44’)
0-2     Sierra (46’)

TARJETAS
JAVI CABEZAS (17’)     
Regino (48’)     
Carrasco (52’)     
Julen (64’)     
Fran Machado (76’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 27 de agosto de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Parras Campello, Vicente

SUSTITUCIONES

18   Miguel       

Michael (63’)
17   Fran Machado       

Alberto (70’)
14   Bandera       

Gonzalez (83’)
 Ficha de Partido Temporada 2017/2018 | Jornada 2 
Fecha:  26/08/2017      Hora:  19:00 h  
Huesca
1     Remiro
3     Amador
6     Luis
8     Melero
9     Juan Camilo
11     Gallar
14     Pulido
15     Akapo
16     Luis ezequiel
17     Vadillo
20     Rajko
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Romano García, Judit
4º Arbitro :     Gao Aladro, Enrique
Lorca
13   Francisco Ramon
 Pomares
 FRAN CRUZ
 Valderrama
 Tropi
14   Cristian
15   Sven Markus
16   Andres
17   Manel
21   Ojeda
22   Adán

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

5   Aguilera       

Gallar (63’)
7   David       

Luis ezequiel (72’)
22   Sastre       

Luis (83’)
GOLES
1-0     Melero (18’)
2-0     Juan Camilo (36’)

TARJETAS
Luis (10’)     
Rajko (35’)     
Luis ezequiel (43’)     
Ojeda (35’)     
Cristian (42’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 26 de agosto de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Torres Ruiz, Cristobal Emilio

SUSTITUCIONES

28   Apeh       

Manel (45’)
26   Ramirez       

FRAN CRUZ (57’)
19   Miguel Angel       

Andres (66’)

 

Cartel US Open 2017

Publicado: 28/08/2017 12:10 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170828121053-us-open-tennis-2017-poster.jpg

Cartel US Open 2017

Autor: Peter Max

Peter Max crea el arte del tema abierto de 2017 los EEUU

Artista celebrado creó el arte 1997 del tema de los EEUU abierto - primero para ofrecer el estadio de Arthur Ashe.

La Asociación de Tenis de Estados Unidos anunció el miércoles que el reconocido artistaPeter Max ha creado la de EE.UU. abierto 2017 del tema del arte, que celebra el 20 º aniversario del estadio Arthur Ashe. Max también fue comisionado para crear el arte temático del Abierto de EE.UU. en 1997, que contó con Arthur Ashe Stadium por primera vez.

Arte del tema abierto de los EEUU

El arte temático de este año muestra el estilo de la firma de Max y las ilustraciones dinámicas ofrecen dos raquetas de tenis cruzadas contra un cielo ardiente. Según Max, la intención era sugerir dos espadas cruzadas, que representan la feroz competencia de este torneo de tenis del Grand Slam final del año. La pintura expresionista del estadio del artista captura brillantemente la pasión y la vitalidad que rodean el evento.

“ No podríamos pensar en una mejor manera de poner en marcha el 20 º  aniversario del estadio Arthur Ashe, que por ’volver a la fuente’ y con Peter Max crear otra obra de la firma que realmente captura el poder del estadio más grandioso de tenis,” dijo USTA Presidente de la Junta Directiva y la Presidenta Katrina Adams .

Hace veinte años, el US Open se transformó con la introducción del Arthur Ashe Stadium. La nueva pieza central del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de USTA, Arthur Ashe Stadium, proporciona a los grandes del juego -y sus mayores admiradores- un escenario inigualable en el deporte. Con una capacidad de más de 23.000, Arthur Ashe Stadium es el estadio más grande de tenis en el mundo, permitiendo que el Abierto de dar la bienvenida a más de medio millón de fans más que cuando su homónimo ganó el campeonato de singles masculino en 1968. Lo mejor de todo, El estadio ha crecido con los tiempos. En 2016, agregó un techo retráctil, desterrando los retrasos de la lluvia al récord histórico y asegurando que la leal legión de seguidores del evento continuaría experimentando la grandeza del tenis abierto de los Estados Unidos -independientemente del tiempo- al tiempo que proporcionaría el mejor escaparate para los mejores del mundo Jugadores para completar las dos semanas más difíciles en el tenis.

Arte del tema abierto de los EEUU

Durante seis décadas, el arte de Peter Max ha sido parte del tejido de la cultura pop estadounidense -desde sus numerosas exposiciones de museos y galerías hasta un fuselaje pintado de un jet Super Continental Airlines 777, una gigantesca etapa del Festival de Paz de Música de Moscú, Un escenario de doscientos cincuenta metros de largo flanqueando el Pabellón de los Estados Unidos en la Feria Mundial de Sevilla, el casco de un gigantesco crucero de Norwegian Lines y el Dale Earnhardt NASCAR . Max ha sido artista oficial por cinco premios Grammy, cinco Super Bowls, el Juego de Estrellas de la NHL, la Serie Mundial 2000, Kentucky Derby 2000, los Juegos Olímpicos de Invierno de Estados Unidos, la Copa del Mundo de Estados Unidos, la Indy 500 y muchos otros eventos notables en deportes y musica. Los retratos de Max han honrado a presidentes de EE.UU., dignatarios extranjeros, estrellas de rock y músicos de jazz, estrellas de cine e iconos deportivos.

***************************************

Reconocido artista vuelve a visitar el emblemático arte del tema del US Open 20 años después

El renombrado artista de la cultura pop Peter Max ayudó a presentar el estadio Arthur Ashe a las masas cuando su icónica pintura del estadio de tenis más grande del mundo se usó para celebrar la gran apertura de la cancha en el US Open de 1997.

Ahora, dos décadas después, la USTA ha colaborado con el artista una vez más.

Max presentó el arte del tema del US Open 2017 marcando el 20 ° aniversario del Arthur Ashe Stadium en su estudio de Manhattan el miércoles, mostrando su estilo característico expresionista y el uso familiar de colores vibrantes.

El arte muestra dos raquetas de tenis sobre el estadio contra un cielo ardiente de rojos, amarillos, verdes y azules. Con eso, Max quería sugerir dos espadas cruzadas, una representación de la feroz competencia del Grand Slam final del año.

Al igual que con su primera comisión en 1997, la última pintura del estadio de Max captura la pasión y la energía que rodean el evento.

"No podríamos pensar en una mejor manera de comenzar el vigésimo aniversario del Estadio Arthur Ashe que 'volver a la fuente' y hacer que Peter Max cree otro trabajo que realmente capture el poder del estadio más grande del tenis", dijo el presidente de la USTA. la Junta, el CEO y el presidente Katrina Adams.

Peter Max posa con la obra de arte que creó para el vigésimo aniversario del Arthur Ashe Stadium.  Ashley Marshall / USTA ()

Hace veinte años, el US Open se transformó con la presentación del Arthur Ashe Stadium. El centro del USTA Billie Jean King Centro Nacional de Tenis, Arthur Ashe Stadium proporciona a los grandes del juego un escenario inigualable en el deporte. 

Con una capacidad de más de 23,000, el Arthur Ashe Stadium es el estadio más grande de tenis del mundo, permitiendo que el Open reciba a más de medio millón de fanáticos más que cuando su homónimo ganó el campeonato masculino de individuales en 1968.

El estadio ha crecido con los tiempos, la última adición de un techo retráctil - destacado en el último tema de arte de Max - en 2016. La adición de un techo destierra los retrasos por lluvia al registro histórico y asegura que la leal legión de seguidores del evento continuará experimente la grandeza del tenis abierto de Estados Unidos, independientemente del clima.

El Director Ejecutivo y Director de Operaciones de USTA, Gordon Smith, calificó el trabajo de Max de "icónico" al recordar la Noche de Apertura en el Estadio Arthur Ashe hace 20 años.

"Tuve el privilegio de ser un voluntario mucho más joven en la USTA para estar allí esa noche, y fue mágico", dijo Smith. "Whitney Houston cantó 'Un momento en el tiempo'. Treinta y ocho campeones del US Open regresaron esa noche y fue una noche memorable.

"Mucha gente ha olvidado la ceremonia, pero no han olvidado dos cosas que han durado esa noche. Número uno, el estadio fue nombrado después del gran ícono moral, cultural y deportivo, Arthur Ashe. Número dos, la USTA construyó el estadio de tenis más grande y mejor del mundo.Ellos estaban completando el trabajo de sacar al tenis del club de campo y dárselo al país, y de hecho, ese estadio ha revolucionado el tenis de Grand Slam. Ha hecho que sea popular en todo el mundo y exuda todo lo positivo de Nueva York ".

El artista Peter Max posa en su Manhattan Studio entre la obra de arte que creó para el US Open de 1997, el primer año del Arthur Ashe Stadium y el US Open de 2017.  Ashley Marshall / USTA ()

Durante seis décadas, el arte de Max ha sido parte de la cultura pop estadounidense, desde sus numerosas exposiciones de museos y galerías hasta el fuselaje pintado de un súper jet 777 de Continental Airlines y una etapa de festival de música de Woodstock de 600 pies de largo. 

Max ha sido artista oficial de cinco premios Grammy, cinco Super Bowls, el NHL All-Star Game, 2000 World Series, Kentucky Derby 2000, los US Winter Olympics, World Cup USA, Indy 500 y muchos otros eventos notables en deportes y música. Los retratos de Max han honrado a presidentes de Estados Unidos, dignatarios extranjeros, estrellas de rock y músicos de jazz, estrellas de cine e íconos deportivos.

Ahora, por segunda vez, estará vinculado para siempre con el US Open y el Arthur Ashe Stadium.

"Recuerdo la obra de arte de hace 20 años que el gran Peter Max hizo por nosotros", dijo Smith."Francamente, si fuera a casa a mi cajón, probablemente encontraría una camiseta en el fondo del cajón con esta obra [1997] en ella. Era icónico y mucha gente lo amaba. Entonces, ¿qué mejor cosa que hacer que volver y preguntarle al gran Peter Max? ¿Puedes hacerlo de nuevo para nosotros 20 años después? "


20170829080929-convocatorias-sep-2017.jpg

Convocatoria Seleccion Septiembre 2017

Julen Lopetegui, seleccionador nacional español, ha ofrecido la lista de jugadores que compondrán el combinado nacional en los próximos encuentros de los días 2 y 5
CONVOCATORIA

ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester United F.C.David De Gea
SS NapolesReina
FC BarcelonaJordi Alba
Chelsea FCAzpilicueta
Borussia DortmundBartra
Real Madrid CFCarvajal
Arsenal FCMonreal
Real Madrid CFNacho
FC BarcelonaGerard Piqué
Real Madrid CFSergio Ramos
Real Madrid CFIsco
FC Bayern MunchenThiago
FC Barcelona Sergio Busquets
AC MilanSuso
Manchester City FCSilva
FC BarcelonaIniesta
C. Atlético de MadridSaúl Ñíguez
C. Atlético de MadridKoke
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de VIgoIago Aspas
FC Barcelona Gerard Deulofeu
UD Las PalmasVitolo
Chelsea FCMorata
Chelsea FCPedro
New York City FCDavid Villa

Palmares nº 1 ATP

Publicado: 29/08/2017 09:50 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20170829095024-rafanadal.jpg

Rafa Nadal

24º numero 1 ATP

  Palmares nº 1 ATP

Histórico de varones clasificados como número 1

#PaísJugadoresFecha de inicioFecha de finalSemanas seguidasSemanas totales
1Bandera de RumaniaIlie Năstase23 de agosto19732 de junio19744040
2Bandera de AustraliaJohn Newcombe3 de junio197428 de julio197488
3Bandera de Estados UnidosJimmy Connors29 de julio197422 de agosto1977160160
4Bandera de SueciaBjörn Borg23 de agosto197729 de agosto197711
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (2)30 de agosto19778 de abril197984244
 Bandera de SueciaBjörn Borg (2)9 de abril197920 de mayo197967
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (3)21 de mayo19798 de julio19797251
 Bandera de SueciaBjörn Borg (3)9 de julio19792 de marzo19803441
5Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe3 de marzo198023 de marzo198033
 Bandera de SueciaBjörn Borg (4)24 de marzo198010 de agosto19802061
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (2)11 de agosto198017 de agosto198014
 Bandera de SueciaBjörn Borg (5)18 de agosto19805 de julio198146107
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (3)6 de julio198119 de julio198126
 Bandera de SueciaBjörn Borg (6)20 de julio19812 de agosto19812109
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (4)3 de agosto198112 de septiembre19825864
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (4)13 de septiembre198231 de octubre19827258
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (5)1 de noviembre19827 de noviembre1982165
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (5)8 de noviembre198214 de noviembre19821259
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (6)15 de noviembre198230 de enero19831176
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (6)31 de enero19836 de febrero19831260
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (7)7 de febrero198313 de febrero1983177
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (7)14 de febrero198327 de febrero19832262
6Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl28 de febrero198315 de mayo19831111
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (8)16 de mayo19835 de junio19833265
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (8)6 de junio198312 de junio1983178
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (9)13 de junio19833 de julio19833268
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (9)4 de julio198330 de octubre19831795
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (2)31 de octubre198311 de diciembre1983617
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (10)12 de diciembre19838 de enero1984499
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (3)9 de enero198411 de marzo1984926
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (11)12 de marzo198410 de junio198413112
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (4)11 de junio198417 de junio1984127
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (12)18 de junio19848 de julio19843115
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (5)9 de julio198412 de agosto1984532
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (13)13 de agosto198418 de agosto198553168
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (6)19 de agosto198525 de agosto1985133
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (14)26 de agosto19858 de septiembre19852170
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (7)9 de septiembre198511 de septiembre1988157190
7Bandera de SueciaMats Wilander12 de septiembre198828 de enero19892020
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (8)30 de enero198912 de agosto199080270
8Bandera de SueciaStefan Edberg13 de agosto199027 de enero19912424
9Bandera de AlemaniaBoris Becker28 de enero199117 de febrero199133
 Bandera de SueciaStefan Edberg (2)18 de febrero19917 de julio19912044
 Bandera de AlemaniaBoris Becker (2)8 de julio19918 de septiembre1991912
 Bandera de SueciaStefan Edberg (3)9 de septiembre19919 de febrero19922266
10Bandera de Estados UnidosJim Courier10 de febrero199222 de marzo199266
 Bandera de SueciaStefan Edberg (4)23 de marzo199212 de abril1992369
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (2)13 de abril199213 de septiembre19922228
 Bandera de SueciaStefan Edberg (5)14 de septiembre19924 de octubre1992372
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (3)5 de octubre199211 de abril19932755
11Bandera de Estados UnidosPete Sampras12 de abril199322 de agosto19931919
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (4)23 de agosto199312 de septiembre1993358
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (2)13 de septiembre19939 de abril199582101
12Bandera de Estados UnidosAndre Agassi10 de abril19955 de noviembre19953030
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (3)6 de noviembre199528 de enero199612113
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (2)29 de enero199611 de febrero1996232
13Bandera de AustriaThomas Muster12 de febrero199618 de febrero199611
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (4)19 de febrero199610 de marzo19963116
 Bandera de AustriaThomas Muster (2)11 de marzo199613 de abril199656
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (5)14 de abril199629 de marzo1998102218
14Bandera de ChileMarcelo Ríos30 de marzo199826 de abril199844
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (6)27 de abril19989 de agosto199815233
 Bandera de ChileMarcelo Ríos (2)10 de agosto199823 de agosto199826
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (7)24 de agosto199814 de marzo199929262
15Bandera de EspañaCarlos Moyá15 de marzo199928 de marzo199922
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (8)29 de marzo19992 de mayo19995267
16Bandera de RusiaYevgeny Kafelnikov3 de mayo199913 de junio199966
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (9)14 de junio19994 de julio19993270
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (3)5 de julio199925 de julio1999335
17Bandera de AustraliaPatrick Rafter26 de julio19991 de agosto199911
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (10)2 de agosto199912 de septiembre19996276
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (4)13 de septiembre199910 de septiembre20005287
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (11)11 de septiembre200019 de noviembre200010286
18Bandera de RusiaMarat Safin20 de noviembre20003 de diciembre200022
19Bandera de BrasilGustavo Kuerten4 de diciembre200028 de enero200188
 Bandera de RusiaMarat Safin (2)29 de enero200125 de febrero200146
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (2)26 de febrero20011 de abril2001513
 Bandera de RusiaMarat Safin (3)2 de abril200122 de abril200139
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (3)23 de abril200118 de noviembre20013043
20Bandera de AustraliaLleyton Hewitt19 de noviembre200127 de abril20037575
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (5)28 de abril200311 de mayo2003289
 Bandera de AustraliaLleyton Hewitt (2)12 de mayo200315 de junio2003580
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (6)16 de junio20037 de septiembre200312101
21Bandera de EspañaJuan Carlos Ferrero8 de septiembre20032 de noviembre200388
22Bandera de Estados UnidosAndy Roddick3 de noviembre20031 de febrero20041313
23Bandera de SuizaRoger Federer2 de febrero200417 de agosto2008237 (marca)237
24Bandera de EspañaRafael Nadal18 de agosto20085 de julio20094646
 Bandera de SuizaRoger Federer (2)6 de julio20096 de junio201048285
 Bandera de EspañaRafael Nadal (2)6 de junio20103 de julio201156102
25Bandera de SerbiaNovak Djokovic4 de julio20118 de julio20125353
 Bandera de SuizaRoger Federer (3)9 de julio20124 de noviembre201217302 (marca)
 Bandera de SerbiaNovak Djokovic (2)5 de noviembre20126 de octubre201348101
 Bandera de EspañaRafael Nadal (3)7 de octubre20136 de julio201439141
 Bandera de SerbiaNovak Djokovic (3)7 de julio20146 de noviembre2016122223
26Bandera de Reino UnidoAndy Murray7 de noviembre201620 de agosto20174141
 Bandera de EspañaRafael Nadal (4)121 de agosto2017Presente2143

 

Semanas como número 1

PosiciónJugadorTotal de semanasAños
1Bandera de Suiza Roger Federer3022004-2010; 2012
2Bandera de Estados Unidos Pete Sampras2861993-2000
3Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl2701983-1990
4Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors2681974-1979; 1982-1983
5Bandera de Serbia Novak Djokovic2232011-2016
6Bandera de Estados Unidos John McEnroe1701980-1985
7Bandera de España Rafael Nadal1432008-2011; 2013-2014; 2017
8Bandera de Suecia Björn Borg1091977; 1979-1981
9Bandera de Estados Unidos Andre Agassi1011995-1996; 1999-2000; 2003
10Bandera de Australia Lleyton Hewitt802001-2003
11Bandera de Suecia Stefan Edberg721990-1992
12Bandera de Estados Unidos Jim Courier581992-1993
13Bandera de Brasil Gustavo Kuerten432000-2001
14Bandera de Reino Unido Andy Murray412016-2017
15Bandera de Rumania Ilie Năstase401973-1974
16Bandera de Suecia Mats Wilander201988-1989
17Bandera de Estados Unidos Andy Roddick132003-2004
18Bandera de Alemania Boris Becker121991
19Bandera de Rusia Marat Safin92000-2001
20Bandera de Australia John Newcombe81974
Bandera de España Juan Carlos Ferrero2003
22Bandera de Austria Thomas Muster61996
Bandera de Chile Marcelo Ríos1998
Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov1999
25Bandera de España Carlos Moyá21999
26Bandera de Australia Patrick Rafter11999
PosiciónJugadorConsecutivasAños
1Bandera de Suiza Roger Federer2372004-2008
2Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors1601974-1977
3Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl1571985-1988
4Bandera de Serbia Novak Djokovic1222014-2016
5Bandera de Estados Unidos Pete Sampras1021996-1998
6Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (2)841977-1979
7Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (2)821993-1995
8Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (2)801989-1990
9Bandera de Australia Lleyton Hewitt752001-2003
10Bandera de Estados Unidos John McEnroe581981-1982
11Bandera de España Rafael Nadal562010-2011
12Bandera de Estados Unidos John McEnroe (2)531984-1985
Bandera de Serbia Novak Djokovic (2)2011-2012
14Bandera de Estados Unidos Andre Agassi521999-2000
15Bandera de Suiza Roger Federer (2)482009-2010
Bandera de Serbia Novak Djokovic (3)2012-2013
17Bandera de Suecia Björn Borg461980-1981
Bandera de España Rafael Nadal (2)2008-2009
19Bandera de Reino Unido Andy Murray412016-2017
20Bandera de Rumania Ilie Năstase401973-1974
21Bandera de España Rafael Nadal (3)392013-2014
22Bandera de Suecia Björn Borg (2)341979-1980
23Bandera de Brasil Gustavo Kuerten302001
Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (2)1995
25Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (3)291998-1999


Cartel San Mateo 2017 Logroño

Publicado: 29/08/2017 11:30 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170829113048-sanmateo2017-fiesta-en-la-vina.jpg

Cartel San Mateo 2017 Logroño

Titulo: Fiesta en la viña

Autor: Manuel Romero

‘Fiesta en la viña', de Manuel Romero, cartel ganador de las fiestas de San Mateo 2017

El artista ganador incide en el carácter «representativo de la fiesta, la vendimia y la tradición del cartel»

El concejal de Festejos, Miguel Sáinz, ha dado a conocer esta mañana el cartel de las próximas fiestas de San Mateo 2017 tras finalizar el plazo de votación del concurso para elegir el cartel de fiestas que, al igual que el año pasado, ha sido votado en la pagina web municipal 'logroño.es', en el servicio 010 y también en el establecimiento Escala, patrocinador del concurso, cuyo gerente, Nando Cortezón, también ha estado presente en la rueda de prensa.

'Fiesta en la viña', de Manuel Romero Sáenz, pintor e ilustrador profesional nacido en Ribafrecha y colaborador de Diario LA RIOJA, ha sido el cartel seleccionado por los logroñeses después de la selección de los cinco finalistas por parte del jurado. 'Orígenes' y 'Gotas de Fiesta' han quedado finalistas tras el recuento de los 703 votos recibidos.

Según ha explicado su autor, quien se ha presentado por segundo año consecutivo, el cartel representa la fiesta de una manera suelta, pictórica, desenfadada "y sin salir de mi estilo personal de trabajo", ha señalado.

Los colores han sido escogidos porque combinaban con fuerza y contraste, tienen vida, y con el motivo ha intentado huir de los tópicos representados con anterioridad en los carteles. "Es representativo de la fiesta y la vendimia, impregnados de tradición".

Las votaciones se han realizado a través de la web municipal, con 646 votos, en el servicio de atención 010, con 4 votos, y en Escala 53, con un total de 703 votos.

Los tres primeros recibirán un premio en cheque regalo, canjeables por material de papelería técnica en Escala. El primer premio está dotado con 1.200 euros, y los dos accésit con 200 y 100 euros.

 

Los cinco carteles finalistas para San Mateo 2017

En total, se han presentado 38 obras, que se expondrán en el patio de operaciones del Ayuntamiento. A partir del lunes, también en el espacio Escala, situado en República Argentina número 18. La votación popular finalizará el lunes 21 de agosto a las 09.00 horas.

Para votar por el cartel favorito en la web hay que rellenar un formulario con los datos personales para comprobar que se está empadronado en Logroño, tras lo que se recibirá un correo electrónico con las claves para validar la cuenta y votar en la web. Los tres primeros recibirán un premio en cheque regalo, canjeables por material de papelería técnica en Escala. El primer premio está dotado con 1.200 euros, y los dos accésit con 200 y 100 euros.

Los finalistas son:

  • Pisadas festivas

  • Fiesta en la viña

  • Orígenes

  • Gota a gota, se llena la bota

  • Gotas de fiesta

Cartel San Julian 2017 Cuenca

Publicado: 29/08/2017 11:50 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170829115036-cuenca-2017.jpg

Cartel San Julian 2017 Cuenca

Titulo: Pasalo bien

Autor Ana Delgado

 

Una serpentina que une formas de 'pasarlo bien' en San Julián protagoniza el cartel de la Feria y Fiestas

La diseñadora ha plasmado su idea de las fiestas en la presentación del cartel, con aspectos como la música, el deporte y las atracciones

 El cartel de la Feria y Fiestas en honor a San Julián 2017 ha sido presentado este martes, 1 de agosto. La diseñadora, Ana Delgado, ha estado acompañada por el alcalde en funciones, José Ángel Gómez Buendía; el concejal de  Festejos, Pedro José García Hidalgo; y la concejala de Cultura, Marta Segarra Juárez.

El objeto central del cartel es una serpentina que, en palabras de la diseñadora, recorre todos los aspectos de "pasárselo bien en las fiestas". Están representados juegos populares como bolos o carreras de sacos, monumentos de la ciudad, música y atracciones de la feria. También hay personas de todas las edades "que al final es lo más importante de una fiesta", y un San Julián "más guapo que San Juan", ha comentado entre risas Ana Delgado.

El objetivo de la diseñadora es "hacer que la gente al verlo piense en pasárselo bien". "Creo que es un resumen bastante conciso, creo que está todo", ha afirmado Delgado. Ha explicado que el proceso de creación del cartel, primero dibujado a lápiz, y añadiendo el color digital una vez escaneado.

El concejal de Festejos ha comentado que después de dejar desierto "por la baja participación" el concurso que se lanzó para elegir el cartel, se eligió a Ana Delgado el pasado 19 de julio. "Con el resultado del concurso", ha afirmado, "habrá que replantear el de San Mateo". Sobre este tema ha profundizado la concejala de Cultura, afirmando que ha comenzado "una nueva etapa, en la que a partir de estos carteles, vamos a promocionar a los diseñadores que tenemos en Cuenca, que son muy buenos, como Ana, que lo ha hecho en tiempo récord".

Ana Delgado es una ilustradora conquense que, a pesar de su juventud, cuenta con una larga trayectoria en el mundo del diseño. Licenciada en 2006 en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Delgado cuenta con un máster en Ilustración por la Fundación Germán Sánchez. También ha trabajado como freelance para revistas y editoriales. Más recientemente, la artista cofundó ‘Mediolleno Estudio', un proyecto enfocado al desarrollo de material gráfico para profesorado y el diseño de juegos para niños.

PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS

En cuanto a la programación de actividades, García Hidalgo ha afirmado que está "prácticamente cerrada". El edil cree que es "una programación variada, completa, para todas las edades, gustos y bolsillos". Ha afirmado que habrá actividades gratuitas en el Parque de San Julián, donde se tendrá "la oportunidad histórica de ver juntos a Rocío Jurado y Nino Bravo con la Banda de música"; conciertos en el recinto Serranía, teatro, monólogos y actividades infantiles en el Parque de Santa Ana. También ha recordado la celebración de las ferias taurina e hípica y competiciones deportivas. "En resumen", ha concluido García Hidalgo, "todo el que quiera una actividad la tendrá".

20170829122333-80d5f5870edb65dbccbf57e1526f9a7b.jpg

Cartel Santa Tecla 2017 Tarragona

El Braç, protagonista del cartel de Santa Tecla 2017

La imagen gráfica de Santa Tecla 2017 ha sido una creación de Garamond, una empresa de marketing y comunicación de Tarragona que este año celebra su 25 aniversario. El cartel es obra de uno de sus directores de arte, Dani Pena, tarraconense formado en la Escola d’Art i Disseny de Tarragona (EADT) con la colaboración de uno de sus responsables de proyectos, Sergi Berga y la coordinación del socio director, Ramon Vidiella.

Por primera vez en la historia en el cartel están representantes con algún rasgo que los distingue y les es característico todos los elementos del Seguici, los músicos tradicionales y los castellers. En su disposición gráfica, todos ellos conforman el conocido Braç de Santa Tecla, coronado por la Tau y la gran palma del martirio. Así, son todos los elementos del Seguici quienes forman el Braç.

El cartel de este año representa uno de los momentos más álgidos de las Fiestas, la entrada del Braç en la Catedral al finalizar la profesión. Es ese momento único y especial para todos los tarraconenses, cuando todo el Seguici hace una baile conjunto, los castellers hacen “pilars”, las campanas repican, hay salvas pirotécnicas, se lanza oropel dorado y la gran palma del martirio, mientras la reliquia de la Patrona retorna a la Catedral.

El color predominante es el rojo, también presente en muchos elementos, como el logotipo, el escudo, la Tau… La técnica del cartel es ilustración figurativa con 4 tintas.

cartell_statecla2017

Cartel La Mercé 2017 Barcelona

Publicado: 29/08/2017 12:30 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170829123033-lamercebarcelona2017.jpg

Cartel La Mercé 2017 Barcelona

Autor: Mariscal

Mariscal repite como autor del cartel de la Mercè y la filósofa Marina Garcés, la pregonera

  • La fiesta mayor de Barcelona amplía espacios con actividades en el parque de Sant Martí y el Central de Nou Barris
Mariscal repite como autor del cartel de la Mercè y la filósofa Marina Garcés, la pregoneraLa filósofa Marina Garcés, pregonera de la Mercè, y el ilustrador Javier Mariscal, autor del cartel (Twitter @bcncultura)
La fiesta mayor de Barcelona, la Mercè, que se celebra 22 al 25 de septiembre, tendrá este año cartel del diseñador Javier Mariscal y pregón de la filósofa Marina Garcés , en una edición en la que continuará ampliando espacios para acercarse a los barrios, con actividades en el parque de Sant Martí y el Central de Nou Barris.

El cartel está protagonizado por una chica de barrio de Barcelona, una Mercè, con iconos y dibujos que representan la defensa de la sostenibilidad y un recuerdo de los Juegos Olímpicos por sus 25 años, con Cobi sosteniendo un móvil, ha explicado este lunes Mariscal en rueda de prensa junto a la alcaldesa, Ada Colau, y el alcalde de la ciudad invitada,Reykjavik, Dagur B. Eggertsson.

Javier Mariscal, autor del cartel de la Mercè, junto a Jaume Collboni y Ada ColauJavier Mariscal, autor del cartel de la Mercè, junto a Jaume Collboni y Ada Colau (Twitter / @bcncultura)

El cartel de la Mercè muestra a Merche, una “chica de barrio, muy guapa y muy contenta de ser de Barcelona”, ha explicado Mariscal, que se convierte así en el primer autor de dos carteles de la fiesta mayor barcelonesa, puesto que ya realizó el de 1987.

El diseñador ha subrayado el trabajo de comunicación gráfica que hay en el cartel y ha ido explicando el significado de sus múltiples detalles, como que su Merche lleve unas gafas que son placas solares para representar el futuro o que esté rodeada de coches “que matan mucho más que el tabaco”.

Colau ha destacado que Mariscal no requiere “presentaciones” y tiene una relación como profesional y vecino con la ciudad y una proyección internacional por las que merece “reconocimiento” y el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona les ha parecido “un buen momento” para ello.

Mariscal asegura que el cartel representa a Merche, una “chica de barrio, muy guapa y muy contenta de ser de Barcelona”

Sobre Marina Garcés, la alcaldesa ha explicado que se conocieron en la facultad de Filosofía y tiene “una manera de hacer filosofía barcelonesa”, con debates y acciones en la calle para generar “pensamiento crítico”. De la programación de la Mercé’2017,

Colau ha destacado que se continuará extendiéndola a los barrios y, sobretodo, el peso que tendrá en ella la ciudad invitada Reikiavik (Islandia), con la que ha señalado que Barcelona tiene “muchas cosas en común”, entre las que ha destacado el activismo y la pasión por la música de sus ciudadanos.

También ha señalado las muchas cosas que comparten las dos ciudades, el alcalde de Reikiavik, que se ha mostrado convencido de que las ciudades son el instrumento de resolución del los problemas globales.

De las propuestas que llevará la capital islandesa a la Mercè, Eggertsson ha destacado las musicales y en especial, una coreografía de fuegos artificiales con la que “el cielo de barcelona bailará al ritmo de Reikiavik”.

De las propuestas de Reykjavik, como ciudad invitada, destacan los musicales y una coreografía de fuegos artificiales

Por su parte, la pregonera Marina Garcés, que es profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza desde hace 15 años pero sigue “viviendo” en Barcelona, no ha querido desvelar el contenido del pregón, que ha asegurado que es un encargo que le hace ilusión pero que le ha “fastidiado el verano” porque estará “sufriendo hasta el 22 de setiembre”.

Aun así, Garcés ha señalado que el pregón de la Fiesta Mayor es una oportunidad para “meditar” sobre Barcelona y la necesidad de que sea “una ciudad habitable y digna”. El teniente de alcalde de Cultura ha desgranado con mucha concreción el programa de la próxima Fiesta Mayor de Barcelona y ha destacado la “gran oportunidad de conocer la propuesta cultural y artística de esta pequeña gran ciudad del mundo (Reikiavik)”. Collboni ha asegurado que ya está “todo preparado” y que el cartel de Mariscal “inundará toda ciudad”.

20170831130739-el-documento-303.jpg

El Documento 303

Jose Manuel Surroca

 

Un profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza, descubre un documento excepcional. Las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV, que podrían dar un vuelco de 180 grados en el conocimiento actual sobre la creación de la Corona de Aragón.

Sinopsis

Un profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza, descubre durante el desarrollo de sus investigaciones, una referencia a un documento excepcional, y del que no se tenían referencias.
Las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, que podría dar un vuelco de 180 grados en el conocimiento actual sobre la creación de la Corona de Aragón.

Los nacionalistas catalanes tratan por todos los medios a su alcance, impedir que tales investigaciones prosperen y lleguen a buen término, dado que el conocimiento de su existencia por la Sociedad, pondría al descubierto ante el mundo, uno de los mayores expolios realizados en el siglo XII por los nobles catalanes al Reino de Aragón.

Desde entonces, el nacionalismo catalán ha mantenido en secreto el Documento 303, que es como se conocen a las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV.


20170831130947-recordaran-tu-nombre.jpg

Recordaran tu nombre

Lorenzo Silva 

Editorial: Ediciones Destino
Temática:
 
Novela literaria | General narrativa literaria
Novela histórica | Guerra Civil Española (1936-1939)
Novela histórica | Personajes históricos
Novela histórica | Siglo XX
Colección: Áncora & Delfin | Serie Volumen independiente
Número de páginas: 496

 

 

LA NOVELA DE UN HÉROE OLVIDADO. 

La historia desconocida del hombre que desobedeció la orden de alzarse contra la República.

Sinopsis de Recordarán tu nombre:

En esta novela, Lorenzo Silva narra en primera persona cómo descubrió uno de los momentos más heroicos y trágicos de la historia española, sorprendentemente olvidado por casi todos. Un suceso clave marcado por el antagonismo entre dos hombres. La historia de la sublevación militar en Barcelona el 19 de julio de 1936, del desafío del general Goded a la legalidad republicana y de la decisión del general Aranguren, el máximo responsable de la Guardia Civil, que optó por defender la democracia.

La negativa de Aranguren a colaborar con el alzamiento y su fi delidad a la República forman parte de nuestra historia, pero de una parte muy poco contada. Y el hecho de que este sea uno de nuestros episodios más desconocidos e incómodos lo convierte en uno de los mejores relatos que puede darnos la literatura sobre la guerra civil.

Esta es la historia de un héroe olvidado. Un hombre que fue capaz de anteponer la lealtad y su sentido del deber a las órdenes de quienes acabarían haciéndose con el poder.