Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2017.

 

IBEROSTAR TENERIFE TECNYCONTA ZARAGOZA

65

 54

 J 27 | 02/04/2017 | 13:30 | Pabellon Insular Santiago Martin | Público:4062 
 Árb: Carlos Peruga, J.R. García Ortiz, Mas Cagide 15|1614|1313|1323|12
IBEROSTAR TENERIFE 65REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
00San Miguel, R.25:1241/1100%0/30%2/2100%44+000300002272
5Richotti, Nicolás12:300/10%0/20%0/00%00+03010000116-1
7Niang, Mamadou6:2910/10%0/00%1/250%32+100100000152
10Bassas, Ferran                     
11Hanley, Will14:4521/1100%0/10%0/00%32+112000001258
12Kirksay, Tariq10:3300/10%0/10%0/00%22+031000001235
13Grigonis, Marius20:3330/00%1/617%0/00%22+0201000001-42
17Vázquez, Fran13:061/250%0/10%4/4100%21+1012000012-36
21Abromaitis, Tim25:15192/540%5/956%0/00%42+2100020040615
31Bogris, Georgios20:1384/757%0/00%0/00%42+210100002299
34White, Davin27:3990/10%3/838%0/00%33+06000000011113
42Doornekamp, A.24:18132/367%3/743%0/00%61+52010000311013
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000200000001
Total200:06511/2348%12/3832%7/888%3624+1219412020015151175
E Vidorreta, Txus
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 54REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
7Kraljevic, Filip                     
8Juskevicius, Adas28:5060/20%2/540%0/00%32+1200000000-36
10García, Sergi6:2900/10%0/00%0/00%00+0002000030-4-6
11Bellas, Tomás33:3151/813%1/425%0/00%00+0400000010-7-2
13Gecevicius, M.35:880/10%2/540%2/2100%11+0120000024-810
20Barreiro, J.                     
21Benzing, Robin17:3730/20%1/333%0/00%44+0004000040-13-5
25Norel, Henk27:20105/771%0/00%0/00%71+6102000002-116
31Servera, Miki                     
42Fotu, Isaac29:1972/450%0/10%3/838%53+2100001025-87
89Jelovac, Stevan21:46154/757%1/333%4/667%44+0002001034-1110
 Equipo 00/00%0/00%0/00%44+000100000003
Total200:05412/3238%7/2133%9/1656%2819+9921100201515-1139
E Guil, Luis
5f 

 

Trabajado triunfo de Iberostar Tfe ante un duro Tecnyconta Zaragoza (65-54)
El Iberostar Tenerife sumó una trabajada e importante victoria sobre el Tecnyconta Zaragoza (65-54) en un choque muy igualado que se decidió en los últimos instantes con un Abromaitis muy acertado al final

La Laguna (Tenerife), 2 Abr.- El Iberostar Tenerife sumó hoy una trabajada e importante victoria sobre el Tecnyconta Zaragoza (65-54) en un choque muy igualado, intenso y que se decidió en los últimos instantes con un Tim Abromaitis muy acertado en los momentos claves.

Triunfo de garra, de orgullo y liderato de nuevo para un Iberostar Tenerife que cada vez está más cerca de asegurarse matemáticamente su presencia en el Playoff por el título.

Pero hoy el Tecnyconta Zaragoza no le puso las cosas fáciles a los tinerfeños. Trabajó muy bien en defensa, tapó bien todas las acciones ofensivas del Iberostar Tenerife y cuando no pudo llegar a alguna, los tinerfeños no estaban acertados.

Es por ello que el marcador no avanzaba, las diferencias eran mínimas para uno y otro equipo, con una máxima ventaja hasta el momento para el conjunto tinerfeño (26-22, min. 18), pero un parcial de 0-7 para los visitantes en los dos últimos minutos hizo que el choque llegara al descanso con empate a 29.

Tras la reanudación más de lo mismo, ambos conjuntos mantuvieron la tensión defensiva, pero fue el cuadro lagunero quien avisó de entrada con siete puntos consecutivos de Aaron Doornekamp(36-33), pero Fotu, Jelovac y Norel mantenían a su equipo vivo en el partido y se aprovechaban de la inseguridad ofensiva de los locales.

Y es que el Iberostar no jugaba con fluidez en ataque y en esta ocasión los exteriores no vieron con claridad el juego interior como en otras ocasiones.

Nueva igualdad en el marcador al término del tercer cuarto (42-42) y de nuevo a empezar y dos equipos capaces de llevarse el triunfo.

Tim Abromaitis se convirtió en el protagonista del último cuarto, ya que un triple suyo puso el 45-43 e inició el camino hacia al triunfo y pese a que reaccionó bien el Zaragoza, ya los tinerfeños iniciaron el camino al triunfo, cuando Bogris aprovechó uno de los pocos errores de los visitantes en defensa y Abromaitis volvió a acertar desde fuera (50-46).

Ni los tiempos de Luis Guil ni los cambios pudieron frenar ya el juego de los tinerfeños que poco a poco fueron ampliando su diferencia hasta alcanzar, a dos minutos del final, la máxima diferencia del partido (61-51), suficiente ya para ganar el choque.

Ficha técnica:
65. Iberostar Tenerife (15+14+13+23): San Miguel (4), Grigonis (3), Doornekamp (13), Hanley (2), Bogris (8) -inicial-, Richotti (-), Niang (1), Kirksay (-),Vázquez (6), Abromaitis (19) y White (9).

54. Tecnyconta Zaragoza (16+13+13+12): Bellas (5), Gecevicius (8), Benzing (3), Fotu (7), Norel (10) -inicial-, Juskevicius (6), García (-), Barreiro (-), Servera (-) y Jelovac (15).

Árbitros: Peruga, García Ortiz y Mas.

Incidencias: Encuentro disputado en el Pabellón Insular Santiago Martín, ante 4.062 espectadores, según datos facilitados por el club.

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 27 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Movistar Estudiantes87 |83
Baskonia |Real Betis Energía Plus79 |75
RETAbet Bilbao Basket |Valencia Basket Club0 |0 
Montakit Fuenlabrada |Real Madrid99 |101
Divina Seguros Joventut |Rio Natura Monbus Obradoiro82 |83
Iberostar Tenerife |Tecnyconta Zaragoza65 |54
Herbalife Gran Canaria |FC Barcelona Lassa95 |82
Unicaja |ICL Manresa0 |0 

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 27 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Iberostar Tenerife261972.0081.836 
2  Valencia Basket241861.9811.792 
3  Real Madrid251872.1791.956 
4  Baskonia251872.1101.943 
5  Herbalife Gran Canaria261882.2121.952 
6  FC Barcelona Lassa251782.0751.923 
7  Unicaja241591.9691.873 
8  MoraBanc Andorra2513122.0602.105 
9  RETAbet Bilbao Basket2411131.8581.949 
10  Montakit Fuenlabrada2611152.0652.182 
11  Universidad Católica de Murcia2510151.9792.000 
12  Movistar Estudiantes2610162.0912.141 
13  Real Betis Energía Plus258171.8942.087 
14  Rio Natura Monbus Obradoiro258171.8932.086 
15  Divina Seguros Joventut268181.9822.098 
16  Tecnyconta Zaragoza268182.0412.180 
17  ICL Manresa254211.8452.139
20170407084400-rz-rv.jpg

2.4.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 32

PARTIDO OFICIAL Nº 3324
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-1 REAL VALLADOLID 

 SD HUESCA 0-0 GETAFE 

 VILLARREAL B 2-0 CD EBRO 

 

 Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 32 
Fecha:  02/04/2017      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
4    Cabrera
7    Dongou
10    Ros
12    Lanzarote
14    Marcelo Silva
16    Carcelen
19    Jose
21    Zapater
24    Edu
26    Pombo
30    Lopez

11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Lopez Amaya, Juan Manuel
Asistente :    Alcoba Rodriguez, Jose
Asistente :    Maldonado Urbina, David
4º Arbitro :    Milla Alvendiz, Luis Mario
Real Valladolid
13  Isaac
 Alex Lopez
 Luciano Damian
 Villar
 Andre Filipe
 Mata
15  Rafa
17  Javi Moyano
19  Jordan
20  Guitián
21  Michel

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

8  Cani      
 Lanzarote (58’)
11  Garcia      
 Dongou (68’)
5  Georgios      
 Edu (86’)
GOLES
0-1    Villar (31’)
1-1    Lanzarote (41’)
 
TARJETAS
Lanzarote (56’)     
Cabrera (81’)     
Andre Filipe (32’)     
Luciano Damian (84’)     
Rafa (89’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 02 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

24  Alex Perez      
 Andre Filipe (52’)
3  Garcia      
 Villar (65’)
23  Dejan      
 Michel (72’)

 

 

R.Zaragoza 1-1 R.Valladolid

63 % Posesión 37 %
remates poste 0
remates a puerta 3
remates paradas 4
remates fuera 6
remates otros 2
2 tarjetas amarillas 3
tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 11
11 faltas cometidas 14
83 balones perdidos 82
62 balones recuperados 59
fueras de juego 1
penalties 0
intervenciones portero 14

 

Empate del Zaragoza que sabe a poco y frena su reacción en la tabla

Un flojo y defensivo Valladolid extrajo un 1-1 del estadio municipal en el estreno de Láinez en casa. Villar adelantó a los pucelanos y Lanzarote igualó después.

 El Real Zaragoza volvió a pinchar en casa. El empate a uno frente alValladolid no satisface la necesidad de puntos que tiene el equipo aragonés en la recta final de la liga. El debut de Láinez en el banquillo zaragocista enLa Romareda no dio continuidad a la victoria de Elche la semana pasada, por lo que, acompañado de los resultados de los rivales de la parte baja de la tabla (victorias del Rayo Vallecano, Alcorcón, Almería y Córdoba), complica sobremanera de nuevo el presente del cuadro blanquillo en la tabla, a solo 3 puntos -un partido de distancia- del primer puesto que desciende a Segunda B en junio.

El cuadro zaragocista quiso el balón desde el principio y marcó el ritmo de juego durante toda la primera parte. Sin demasiado ritmo, pero con seguridad en líneas generales en los pases. El trío de centrocampistas,Zapater, Ros y Bedia, mezclaban bien con las bandas, Lanzarote y sobre todo Pombo, descarado y vertical en varias acciones de mérito. Pero faltó la referencia arriba. Dongou no sintonizó con el partido en ningún momento, demasiado volátil, fuera de zona cuando se le necesitaba en combinaciones claras. En frente, el Valladolid salió a especular, a dejar pasar los acontecimientos y esperar sus opciones a la contra.

En los primeros 15 minutos, el Real Zaragoza provocó hasta cinco remates. Los síntomas eran buenos. Dongou no se decidió a buscar un centro preciso de un ágil Isaac por la banda diestra en el minuto 2 y echó a perder un gol sencillo. En la siguiente jugada, Pombo disparó uno de sus obuses desde la frontal del área que iba dentro y Becerra sacó a córner junto al larguero en un paradón. En el 8, fue Dongou el que remató mal de cabeza un centro de Cabrera tras un buen pase largo de José Enrique, de nuevo en papel de central, con Lele Cabrera como lateral. En el 10,Lanzarote desaprovechó una pelota franca en el área a pase de Ros y su remate, que buscó el primer palo, se fue al lateral de la red con todo a favor. Y en el 13, fue Marcelo Silva el que remató con la testa un centro de Lanza al segundo palo tras un córner y el balón se marchó a dos metros del palo.

Fue un buen inicio, prometedor, que se les torció a los blanquillos en el primer contragolpe ligado que agarró el Valladolid tras una perdida de balón en la línea media de los zaragocistas. Mata se fue de José Enrique en carrera, remató duro, Ratón rechazó como pudo pero dejó la pelota a bocajarro para que Villar la empujara por alto a la red. Era el 0-1, inmerecido a todas luces para los visitantes, justo en la media hora de juego. Se encendieron las alarmas, obviamente. Sobre todo porque, durante varios minutos, el Real Zaragoza notó el golpetazo y perdió la brújula.

Un falta directa de Lanzarote y un cabezazo inerte de Cabrera fueron los indicios de reacción progresiva de los blanquillos. Pero Villar también avisó de peores noticias con un derechazo lejano que se marchó rozando la escuadra del superado Ratón, por fortuna.

Cuando ya el reloj corría deprisa, en un regalo de la zaga pucelana, llegó el 1-1 antes del descanso, algo que se antojaba necesario para no descarrilar. Un pase precioso de Zapater, de más de 40 metros de recorrido buscando la espalda de los centrales, provocó el error de Rafa y Balbi que Lanzarote, listo a más no poder, aprovechó tocando el balón con la zurda en carrera para superar por alto a Becerra. Llegó la paz mental para los zaragocistas, que se habían atribulado con el tanto castellano. Todavía antes del pitido del intermedio del desconcertante López Amaya, el Zaragoza pudo marcar el segundo gol, en un córner cerrado de Lanzarote en el que falló Becerra, pero Dongou no anduvo listo para empujar la pelota suelta en el área pequeña.

Lo malo quedaba para el segundo tiempo. El Real Zaragoza lo dominó entero, de cabo a rabo, pero no supo encontrar una sola acción potable de gol. Sin velocidad en los pases, demasiado lento en todos los movimientos de balón, el tiempo se le fue echando encima sin lograr pisar el área rival con peligro y continuidad. El Valladolid se atrincheró atrás sin sonrojo. Los cambios de Herrera fueron metiendo cada vez más atrás a los visitantes, que apostaron todo a sujetar el 1-1. Y el Zaragoza no supo combatir esa pose.

Láinez se mostró poco atrevido con los movimientos desde el banquillo. Lanzarote fue relevado enseguida por Cani, que no engranó en el juego en ningún momento. De repente, el nuevo entrenador zaragocista quitó a Dongou, el delantero del día en ausencia del sancionado Ángel, pero lo sustituyó por Edu García, que ejerció de ‘9’ sin serlo, sin veneno en sus intenciones. El Real Zaragoza jugó sin ariete casi media hora, pese a estarRaí Nascimento en el banquillo. Y la aparición de Samaras fue ya en el límite, a falta de solo 4 minutos para el 90. Unas maniobras que salieron mal a Láinez, como dictó el marcador final.

Fue una segunda parte fea, espesa, decepcionante con tanto como había en juego. Solo cabe destacar un cabezazo de Cabrera en el minuto 69, solo en el segundo palo tras error de Becerra en una falta colgada por Isaac, que se marchó alto por centímetros (era un gol cantado) y, ya al final, una penetración de Edu García a pase de Cani que, con todo a su favor, remató alto, mal, echando a perder la oportunidad de la victoria. El el ínterin de estas dos ocasiones, casi nada. Un chut lejano de Ros que fue a un metro del palo y la falta final, ya en el 93, que Isaac lanzó directamente y Becerra rechazó a dos manos. En el área de un inédito Ratón, solo hubo susto en un disparo de rosca de Mata en el minuto 60 que terminó fuera por poco.

El empate final no es suficiente. Significa seguir sufriendo. Supone continuar con la nefasta racha en La Romareda, donde solo ha ganado el equipo aragonés dos de los últimos siete partidos. Así va a resultar muy difícil eludir el pavor de la cola de la clasificación. El lío ahí abajo es tremendo y el Real Zaragoza no da muestras de reacción real. Hubo algún atisbo de ligera mejoría por momentos, sobre todo cuando la pelota la tuvo Pombo, pero eso es una nimiedad cuando lo que se pone en juego cada domingo es la salvación de la categoría y del futuro del club.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Isaac, Marcelo Silva, José Enrique, Cabrera; Zapater; Lanzarote (Cani, 58), Javi Ros, Edu Bedia (Samaras, 86), Pombo; y Dongou (Edu García, 68).

Real Valladolid: Becerra; Moyano, Guitián, Rafa, Balbi; Alex López, André Leao (Alex Pérez, 52); Villar (Ángel, 65), Jordán, Míchel (Drazic, 71); y Mata.

 

Árbitro: López Amaya (Comité Andaluz). Amonestó a André Leao (32), Lanzarote (56), Cabrera (81), Balbi (84) y Guitián (93).

Goles: 0-1, min. 30: Villar. 1-1, min. 41: Lanzarote.

Incidencias: Noche fresca en Zaragoza a causa del fuerte cierzo, con una temperatura de 14 grados al inicio del partido. El césped de La Romareda presentó un buen estado. En las gradas, alrededor de 15.000 espectadores. Los equipos de la Ciudad Deportiva portaron una pancarta antes del comienzo del partido que decía “Respétanos, no a la violencia”, en denuncia por las agresiones entre padres vividas en diversos campos de fútbol en las últimas fechas. En el palco estuvo observando el partido Pablo Alfaro, entrenador del Mirandés, colista y rival zaragocista dentro de tres semanas.

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 32 
Fecha:  01/04/2017      Hora:  18:00 h  
Huesca
1    Herrera
2    Amador
4    Carlos David
5    Aguilera
7    David
8    Melero
11    Vinicius Araujo
14    Samuel
15    Akapo
16    CESAR SORIANO
23    David Lopez
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :    Cerdán Aguilar, Marcos
Asistente :    Santaursula Aguado, Diego
4º Arbitro :    Saez de Adana Oribe, Iñaki
Getafe
 Alberto
25  Mora
 Alejandro Damian
 Cata Diaz
11  Chuli
12  Portillo
15  Molinero
16  Cala
19  Jorge Molina
22  Damian Nicolás
23  Jimenez

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

26  Grant      
 David Lopez (63’)
19  Alexander David      
 David (75’)
9  Lazaro      
 Vinicius Araujo (85’)
GOLES
 
TARJETAS
Herrera (43’)     
Carlos David (44’)     
Alexander David (81’)     
Akapo (88’)     
Cata Diaz (50’)     
Mora (87’)     
Damian Nicolás (88’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 01 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Bordalas Jimenez, Jose

SUSTITUCIONES

7  Buendia      
 Chuli (46’)
5  Paul Viorel      
 Portillo (84’)
18  Facundo Andres      
 Jimenez (89’)

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 32 
Fecha:  01/04/2017      Hora:  18:00 h  
Villarreal B
1    CANTERO
2    Miguel
3    Peris
4    Lopez
5    Pau
6    Pablo Guido
7    Suárez
8    Ramiro
9    Cantalapiedra
10    Carlitos
11    Carlos
20
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Escudero Marín, Ricardo
Asistente :    Córdoba Carboneras, Juan José
Asistente :    Gallego Sanchez De La Ni, Alexis Antonio
Ebro
 Javier
 Fernandez
 Satrustegui
 Maureta
 Alfonso
 Ivan
 Lacruz
 Moustapha
 Chupe
10  Orbegozo
11  Paredes

ENTRENADOR

Lopez Fernandez, Francisco Jose

SUSTITUCIONES

16  Raba      
 Suárez (20’)
17  Mario      
 Carlos (63’)
15  Anton      
 Cantalapiedra (88’)
GOLES
1-0    Carlos (43’)
2-0    Carlos (50’)
 
TARJETAS
Carlos (24’)     
Raba (46’)     
Fernandez (36’)     
Ivan (44’)     
Moustapha (51’)     
Sergio (87’)     
Oscar (89’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva Villarreal CF "Mini Estadi"
 

 
Ciudad: Vila-real
Fecha: 01 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Gabarre      
 Chupe (74’)
14  Oscar      
 Moustapha (74’)
12  Sergio      
 Satrustegui (74’)

Master 1000 Miami 2017

Publicado: 03/04/2017 09:50 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170403095029-miami-2017-ganador-.jpg

Hat-trick’ del campeón Federer ante Nadal en Miami

  • Roger Federer gana por tercera vez este año a Rafa Nadal, y firma su tercer título del año y en Miami, donde reina tras haberlo hecho en 2005 y 2006.

Roger Federer, 35 años y 7 meses, es el tenista del momento. El campeón del Open de Australia ha revivido el doblete de Masters 1.000 ATP Indian Wells-Miami, algo que no conseguía desde 2006. Se ha confirmado como una pesadilla para Rafa Nadal, a quien ha superado como ya hiciera en Melbourne e Indian Wells. 6-3 y 6-4 en 1h.34’ para el suizo, pleno de confianza y talento.

Ha intentado Rafa cambiar su esquema respecto a duelos previos con el de Basilea, pero sin éxito. No se cebó tanto en su revés, no dejó tanta pista abierta con su derecha invertida, pero todo fue en vano porque Federer está en un estado de gracia imponente. ‘Hat-trick’ ante Rafa en este 2017, como también de coronas y en Miami, donde ya había triunfado en 2005 y 2006.

El 91º título profesional de Federer, 26º de categoría Masters 1.000 ATP. Un trofeo, un talón de 1.175.505 dólares, 1,3 de euros, ascenso al cuarto puesto mundial del ranking, pero más número uno de esta campaña.

Como víctima principal Rafa Nadal, que sigue anclado en las 69 coronas, la más reciente data del Godó 2016 y en pista dura, de Doha 2014. Tres finales esta campaña, tres entregadas, dos ante Federer y una contra Querrey, en este caso en Acapulco. Pero llega a continuación su terreno, la arcilla.

Miami sigue siendo campo vedado para el tenis masculino español.Quinta final sin premio para Rafa, octava contando las que perdieronSergi Bruguera, Carlos Moyà y David Ferrer.

El palmarés sigue siendo favorable a Rafa Nadal, 23-14 ante Federer, pero no le gana desde enero de 2014, en las semifinales de Australia, ha perdido los cuatro últimos. Y esta racha positiva de Roger pesa en la conciencia de ambos. Fue un lastre para el español cuando se le complicó la final y un respaldo extra para un suizo que se siente inmune. No en vano salvó dos bolas de partido ante Tomas Berdych en los cuartos del torneo.

Son 19 individuales ganados, de 20, este curso por Federer.

Roger Federer, con el trofeo de campeón del Masters 1.000 ATP de Miami 2017
Roger Federer, con el trofeo de campeón del Masters 1.000 ATP de Miami 2017

Hubo igualdad en la manga inicial hasta el octavo juego. Federer había salvado cuatro pelotas de ‘break’, Nadal levantó cinco, hasta que cayó en la sexta para 3-5 del rival, y la final prácticamente se decidió. Set por 3-6 Federer, y camino libre porque él creía mucho en su victoria y Rafa tenía sus dudas porque al de Basilea le entra todo y a él le había faltado algo más en los choques anteriores en pista dura, superficie sobre la que ahora el balance es favorable al helvético por 9-10.

Tres ‘games’ en blanco consecutivos sumó Federer con servicio en la segunda manga. Choque sin ritmo, de fogonazos. Resultado y marcha de la final a favor de Roger, que no sentenció en el séptimo juego ya que Rafa se esforzó por remontar dos bolas de rotura, pero sí lo hizo en el noveno porque él iba suelto y el balear, al límite.

Llevó Federer a Nadal contra las cuerdas, sin necesidad de hacer mucho ya que no fue de sus mejores duelos. Una cuestión de confianza, y en estos instantes a Roger le sobra, irradia una condición de invencible que acaba siendo un lastre para el oponente, en cualquier circunstancia.

Para Nadal, Montecarlo y Godó ya en el horizonte, donde defenderá hegemonía, perseguirá el 10 en el historial de uno y otro evento.

Roger Federer,  gana el  Open de Miami

 

Rondas Finales Hombres

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 16 Bandera de Alemania Alexander Zverev 473  
  
 12 Bandera de Australia Nick Kyrgios 666  
  12 Bandera de Australia Nick Kyrgios 676 
   
   4 Bandera de Suiza Roger Federer 767 
 4 Bandera de Suiza Roger Federer 637 
  
 10 Bandera de República Checa Tomáš Berdych 266  
   4 Bandera de Suiza Roger Federer 66  
  Finalistas Miami 2017:  
   5 Bandera de España Rafael Nadal 34  
 5 Bandera de España Rafael Nadal 66   
  
 13 Bandera de Estados Unidos Jack Sock 23   
  5 Bandera de España Rafael Nadal 67  
   
     Bandera de Italia Fabio Fognini 15  
   Bandera de Italia Fabio Fognini 66  
  
 2 Bandera de Japón Kei Nishikori 42   
  
  

Rondas finales Mujeres

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 1 Bandera de Alemania Angelique Kerber 53   
  
 11 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 76   
  11 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 45  
   
   10 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 67  
 3 Bandera de Rumania Simona Halep 662 
  
 10 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 376  
   10 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 66  
   
   12 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 43  
 12 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 66   
  
   Bandera de República Checa Lucie Šafářová 43   
  12 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 566 
   
   2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 711 
 26 Bandera de Croacia Mirjana Lučić-Baroni 34  
  
 2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 66   
  
  

Individuales masculinos

AñoCampeónFinalistaResultado de la final
1985Bandera de Estados Unidos Tim MayotteBandera de Estados Unidos Scott Davis4-6, 4-6, 6-3, 6-2, 6-4
1986Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Suecia Mats Wilander3-6, 6-1, 7-6, 6-4
1987Flag of the Czech Republic.svg Miloslav MecirFlag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl7-5, 6-2, 7-5
1988Bandera de Suecia Mats WilanderBandera de Estados Unidos Jimmy Connors6-4, 4-6, 6-4, 6-4
1989Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Austria Thomas MusterW/O
1990Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Suecia Stefan Edberg6-1, 6-4, 0-6, 6-2
1991Bandera de Estados Unidos Jim CourierBandera de Estados Unidos David Wheaton4-6, 6-3, 6-4
1992Bandera de Estados Unidos Michael ChangBandera de Argentina Alberto Mancini7-5, 7-5
1993Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de Estados Unidos MaliVai Washington6-3, 6-2
1994Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de Estados Unidos Andre Agassi5-7, 6-3, 6-3
1995Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Estados Unidos Pete Sampras3-6, 6-2, 7-6(3)
1996Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Croacia Goran Ivanišević3-0 y ret.
1997Bandera de Austria Thomas MusterBandera de España Sergi Bruguera7-6(6), 6-3, 6-1
1998Bandera de Chile Marcelo RíosBandera de Estados Unidos Andre Agassi7-5, 6-3, 6-4
1999Bandera de Países Bajos Richard KrajicekBandera de Francia Sébastien Grosjean4-6, 6-1, 6-2, 7-5
2000Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de Brasil Gustavo Kuerten6-1, 6-7(2), 7-6(5), 7-6(8)
2001Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Estados Unidos Jan-Michael Gambill7-6, 6-1, 6-0
2002Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Suiza Roger Federer6-3, 6-3, 3-6, 6-4
2003Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de España Carlos Moyá6-3, 6-3
2004Bandera de Estados Unidos Andy RoddickBandera de Argentina Guillermo Coria6-7(2), 6-3, 6-1 y ret.
2005Bandera de Suiza Roger FedererBandera de España Rafael Nadal2-6, 6-7(4), 7-6(5), 6-3, 6-1
2006Bandera de Suiza Roger FedererBandera de Croacia Ivan Ljubicic7-6(5), 7-6(4), 7-6(6)
2007Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Argentina Guillermo Cañas6-3, 6-4, 6-2
2008Bandera de Rusia Nikolay DavydenkoBandera de España Rafael Nadal6-4, 6-2
2009Bandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de Serbia Novak Djokovic6-2, 7-5
2010Bandera de Estados Unidos Andy RoddickBandera de República ChecaTomáš Berdych7-5, 6-4
2011Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal4-6, 6-3, 7-6(4)
2012Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Reino Unido Andy Murray6-1, 7-6(4)
2013Bandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de España David Ferrer2-6, 6-4, 7-6(1)
2014Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal6-3, 6-3
2015Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Reino Unido Andy Murray7-6(3), 4-6, 6-0
2016Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Japón Kei Nishikori6-3, 6-3
2017Bandera de Suiza Roger FedererBandera de España Rafael Nadal6-3, 6-4

Individuales femeninos

AñoCampeónFinalistaResultado de la final
1985Bandera de Estados Unidos Martina NavratilovaBandera de Estados Unidos Chris Evert6-2, 6-4
1986Bandera de Estados Unidos Chris EvertBandera de Alemania Steffi Graf6-4, 6-2
1987Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Estados Unidos Chris Evert6-1, 6-2
1988Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Estados Unidos Chris Evert6-4, 6-4
1989Bandera de Argentina Gabriela SabatiniBandera de Estados Unidos Chris Evert6-1, 4-6, 6-2
1990Bandera de Estados Unidos Monica SelesBandera de Austria Judith Wiesner6-1, 6-2
1991Bandera de Estados Unidos Monica SelesBandera de Argentina Gabriela Sabatini6-3, 7-5
1992Bandera de España Arantxa Sánchez VicarioBandera de Argentina Gabriela Sabatini6-1, 6-4
1993Bandera de España Arantxa Sánchez VicarioBandera de Alemania Steffi Graf6-4, 3-6, 6-3
1994Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Bielorrusia Natasha Zvereva4-6, 6-1, 6-2
1995Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Japón Kimiko Date6-1, 6-4
1996Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Estados Unidos Chanda Rubin6-1, 6-3
1997Bandera de Suiza Martina HingisBandera de Estados Unidos Monica Seles6-2, 6-1
1998Bandera de Estados Unidos Venus WilliamsBandera de Rusia Anna Kournikova2-6, 6-4, 6-1
1999Bandera de Estados Unidos Venus WilliamsBandera de Estados Unidos Serena Williams6-1, 4-6, 6-4
2000Bandera de Suiza Martina HingisBandera de Estados Unidos Lindsay Davenport6-3, 6-2
2001Bandera de Estados Unidos Venus WilliamsBandera de Estados Unidos Jennifer Capriati4-6, 6-1, 7-6(4)
2002Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Estados Unidos Jennifer Capriati7-5, 7-6(3)
2003Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Estados Unidos Jennifer Capriati4-6, 6-4, 6-1
2004Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Rusia Elena Dementieva6-1, 6-1
2005Bandera de Bélgica Kim ClijstersBandera de Rusia María Sharápova6-3, 7-5
2006Bandera de Rusia Svetlana KuznetsovaBandera de Rusia María Sharápova6-4, 6-3
2007Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Bélgica Justine Henin0-6, 7-5, 6-3
2008Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Serbia Jelena Janković6-1, 5-7, 6-3
2009Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de Estados Unidos Serena Williams6-3, 6-1
2010Bandera de Bélgica Kim ClijstersBandera de Estados Unidos Venus Williams6-2, 6-1
2011Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de Rusia María Sharápova6-1, 6-4
2012Bandera de Polonia Agnieszka RadwańskaBandera de Rusia María Sharápova7-5, 6-4
2013Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Rusia María Sharápova4-6, 6-3, 6-0
2014Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de República Popular China Na Li7-5, 6-1
2015Bandera de Estados Unidos Serena WilliamsBandera de España Carla Suárez6-2, 6-0
2016Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de Rusia Svetlana Kuznetsova6-3, 6-2
2017Bandera de Reino Unido Johanna KontaBandera de Dinamarca Caroline Wozniacki6-4, 6-3

ATP World Tour Masters 1000 en 2017

Publicado: 03/04/2017 09:55 por Miguel Anchel Sanz en TENIS

Torneos 2017

TorneoPaísUbicaciónActual SedeInicioSuperficie
Masters de Indian WellsFlag of the United States.svg Estados UnidosIndian WellsIndian Wells Tennis Garden1987Dura
Masters de MiamiFlag of the United States.svg Estados UnidosMiamiTennis Center at Crandon Park1987Dura
Monte-Carlo MastersBandera de Mónaco MónacoRoquebrune-Cap-Martin,FranciaMonte Carlo Country Club1897Tierra Batida
Masters de MadridFlag of Spain.svg EspañaMadridCaja Mágica2002Tierra Battida
Internazionali BNL d’ItaliaFlag of Italy.svg ItaliaRomaForo Italico1930Tierra Batida
Masters de CanadáFlag of Canada.svg CanadáTorontoRexall Centre1881Dura
Masters de CincinnatiFlag of the United States.svg Estados UnidosMasonOhioLindner Family Tennis Center1899Dura
Masters de ShanghaiBandera de República Popular China ChinaShanghaiQi Zhong Stadium2009Dura
Masters de ParísFlag of France.svg FranciaParísPalais Omnisports de Paris-Bercy1968Dura (i)

Nota: Aunque el Masters de Montecarlo es llamado así por celebrarse en Monte Carlo, actualmente es celebrado en Roquebrune-Cap-Martin, una comunidad francesa adyacente a Mónaco.

Resultados Torneos 2017

TorneoGanadorFinalistaResultado
Bandera de Estados Unidos Indian WellsBandera de Suiza Roger FedererBandera de Suiza Stan Wawrinka6-4, 7-5
Bandera de Estados Unidos MiamiBandera de Suiza Roger FedererBandera de España Rafa Nadal 6-4, 7-5
Bandera de Mónaco MontecarloBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de España Madrid{Bandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Italia RomaBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Canadá TorontoBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Estados Unidos CincinnatiBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de República Popular China ShanghaiBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Francia ParísBandera de ?Bandera de ?

 

Resultados Torneos 2016

TorneoCampeón IndividualesFinalistaMarcadorCampeones en DoblesFinalistasMarcador
Indian WellsBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Canadá Milos Raonic6-2, 6-0Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
Bandera de Canadá Vasek Pospisil
Bandera de Estados Unidos Jack Sock
6-3, 7-6(5)
MiamiBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Japón Kei Nishikori6-3 6-3Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
Bandera de Sudáfrica Raven Klaasen
Bandera de Estados Unidos Rajeev Ram
5-7, 6-1, [10-7]
Monte-CarloBandera de España Rafael NadalBandera de Francia Gaël Monfils7-5, 5-7, 6-0Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
Bandera de Reino Unido Jamie Murray
Bandera de Brasil Bruno Soares
4-6, 6-0, [10-6]
MadridBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Reino Unido Andy Murray6-2, 3-6, 6-3Bandera de Países Bajos Jean-Julien Rojer
Bandera de Rumania Horia Tecău
Bandera de India Rohan Bopanna
Bandera de Rumania Florin Mergea
6-4, 7-6(5)
RomaBandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de Serbia Novak Djoković6-3, 6-3Bandera de Estados Unidos Bob Bryan
Bandera de Estados Unidos Mike Bryan
Bandera de Canadá Vasek Pospisil
Bandera de Estados Unidos Jack Sock
2-6, 6-3, [10-7]
MontrealBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Japón Kei Nishikori6-3,7-5Bandera de Croacia Ivan Dodig
Bandera de Brasil Marcelo Melo
Bandera de Reino Unido Jamie Murray
Bandera de Brasil Bruno Soares
6-4, 6-4
CincinnatiBandera de Croacia Marin CilicBandera de Reino Unido Andy Murray6-4,7-5Bandera de Croacia Ivan Dodig
Bandera de Brasil Marcelo Melo
Bandera de Países Bajos Jean-Julien Rojer
Bandera de Rumania Horia Tecău
7-6(5), 6-7(5), [10-6]
ShanghaiBandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de España Roberto Bautista Agut7-6(1), 6-1Bandera de Estados UnidosJohn Isner
Bandera de Estados Unidos Jack Sock
Bandera de Finlandia Henri Kontinen
Bandera de Australia John Peers
6-4, 6-4
ParísBandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de Estados Unidos John Isner6-3, 6-7(4), 6-4Bandera de Finlandia Henri Kontinen
Bandera de Australia John Peers
Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
6-4, 3-6, [10-6]


20170403112221-cordoba-mayo-2017-.jpg

Cartel Fiestas y Feria de Córdoba 2017

Autor: Rafael Cervantes Gallardo

 

Córdoba ya tiene cartel anunciador de las Fiestas y Feria de Mayo 2017

Córdoba es protagonista del turismo nacional desde los últimos días de abril hasta la conclusión de la Feria de Nuestra Señora de la Salud a finales de mayo

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, y la delegada de Promoción de la Ciudad, Carmen González, han presentado este viernes el cartel anunciador de las Fiestas de Mayo 2017, obra del artista en “realismo mágico” Rafael Cervantes Gallardo, que se ha inspirado en su mujer,Carmen Aguilar, como modelo para una pintura que recoge a una mujer cotidiana “apartada de los trajes populares”.

Según ha explicado el autor del cartel, se trata de “un retrato apartado un poco de todo lo que implican las fiestas con los trajes populares”, si bien ha valorado que “es más de calle, con unos vaqueros y una blusa de primavera para dar sensación de comodidad y que se puede ubicar en cualquiera de las fiestas”. En él “se funde la Ribera con el perfil de la Feria”, al tiempo que aparecen los azulejos como “toque de los patios” y papeles con “cada festividad”, que son “los recuerdos de la modelo”, ha detallado.

En una rueda de prensa, la primera edil ha apuntado que “es una manera sencilla, pero cualquiera se puede sentir muy reflejado en lo que significa para un cordobés disfrutar de todas las actividades del mes de mayo, con ropa informal, pero también elegante, una ropa que permite disfrutar de la calle, como elemento de hilo conductor en todas las actividades del mayo festivo y adaptada a la Córdoba de 2017, que se enfrenta a grandes retos con mucha responsabilidad en actividades de ocio y tradición”.

Mientras, la alcaldesa ha destacado que este mes supone “una propuesta en la que se combinan todos los elementos que tienen que ver con un programa único, no solo en cantidad, sino en variedad, y también en calidad”, y todos ellos, “de una manera u otra, forman parte de la imagen del mayo festivo”.

Además, ha valorado que “Córdoba se sitúa como destino preferente para muchos visitantes a lo largo de algunas semanas del mes”, de forma que ello “obliga a argumentar y diseñar un mayo festivo que mire hacia adentro, la ciudad y las demandas y propuestas que nacen desde los vecinos, pero siempre teniendo presente que la ciudad se hace mucho más grande en mayo al recibir un número importante de visitantes”, ha argumentado Ambrosio.

20170404080106-el-beso-que-no-te-di.jpg

El beso que no te di

El trágico destino de los amantes de Teruel

Magdalena Lasala

Fecha de publicación

10/01/2017

Páginas

533

ISBN

9788490608869

Formato

15,5 x 23,5 Cartoné

Colección

Novela histórica

Precio

24,90 €

Isabel murió besando a Diego.

Ya nadie y ya nada podría separarlos.

Los dos cuerpos fueron velados juntos, en un altar a su amor infortunado.

Una estruendosa lluvia anegó las huertas de Teruel durante varios días, mientras los amantes recibían el homenaje silencioso del mundo hasta que fueran sepultados en la misma tumba. 

Juntos para siempre.

Magdalena Lasala novela con su maestría habitual el trágico destino de los amantes de Teruel y, por primera vez, nos cuenta quiénes fueron realmente Isabel de Segura y Diego de Marcilla, de qué familias procedían, cómo era el Teruel de la época y qué sucedía en el siglo xiii que les tocó vivir, en una recreación histórica llena de detalles y personajes inolvidables.

 

20170404080345-el-monarca-de-las-sombras.jpg

EL MONARCA DE LAS SOMBRAS

JAVIER CERCAS

Nº de páginas: 288 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788439732570

Más de quince años después de la publicación deSoldados de Salamina, Javier Cercas regresa a la Guerra Civil con una novela más íntima y personal, que indaga en el pasado más incómodo de su familia.

Ninguna familia escapa a su herencia.
Sobre los vencedores y los vencidos, y los secretos que todos callamos.

 

Ésta es la novela que Javier Cercas se había estado preparando para escribir desde que quiso ser novelista.

O desde antes.

El monarca de las sombras narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.

El resultado de esa indagación es una novela absorbente, pletórica de acción, de humor y de emoción, que nos enfrenta a algunos de los temas esenciales de la narrativa de Cercas: la naturaleza radiante, poliédrica y misteriosa del heroísmo, la terca pervivencia de los muertos y la dificultad de hacerse cargo del pasado más incómodo.

Exploración a la vez local y universal, personal y colectiva, novela belicosamente antibelicista, El monarca de las sombras da una vuelta de tuerca inesperada y deslumbrante a la pregunta sobre la herencia de la guerra que Cercas abrió años atrás con Soldados de Salamina. 

Opinion personal:

Que se puede decir de un libro cuando cierras la última pagina, y lo único que te apetece es poder escribir uno igual sobre tu bisabuelo o sobre la hermana de tu abuelo. Que se puede contar de un libro que arraiga de tal forma que cuando el autor habla de su familia, crees leer sobre la tuya y el pueblo donde vivía la tuya propia.

Que forma tan clara de narrar sobre una época tan infame como la guerra civil, las causas que llevaron a ello y las consecuencias que la derivaron. Y como nos desvela como lo vivió un pueblo perdido de Extremadura y sus habitantes. Todo ello con un hilo conductor, la vida del tío abuelo del autor Manuel Mena.

Pero el autor no solo nos describe de forma fehaciente los hechos que acontecieron, sin novelar ni contar leyendas como le gusta a Javier Cercas decir. También nos describe su faceta de investigación para llegar a conseguir toda la documentación que nos expone en el libro. Dos libros en uno, los hechos hasta la muerte del protagonista y el autor como investigador cierran una obra que dejará un poso imborrable en mi curriculum de lecturas.

Prensa:

Manuel Mena, uno de nosotros

Quizá ’El monarca de las sombras’, como dice Cercas, es el verdadero final de ’Soldados de Salamina’

 La novela se va haciendo a la vista del lector. Y es que Cercas no sólo se la cuenta a los lectores, sino a sí mismo —que ha deseado y temido escribirla—; a su madre, que es la sobrina del protagonista; a los vecinos de su pueblo que saben que es escritor, al cineasta y escritor David Trueba (que también podría contar otra historia, la suya, que queda en esbozo). Y a la vez el curso del relato in fieri, que tantea sus alcances pero que nunca vacila en su propósito, dialoga con otras novelas del escritor. Igual que La velocidad de la luz lo hizo con la responsabilidad de haber escrito Soldados de Salamina e igual que El impostor —otra novela compartida activamente con familia y amigos— conversa con Anatomía de un instante. Trueba dice en sus páginas que “no son los libros los que deben estar al servicio del escritor, sino el escritor el que tiene que estar al servicio de sus libros”. Quizá esta novela —escribe Cercas— es el verdadero final de la trama de Soldados de Salamina: un recuerdo que revive y se va configurando como fábula moral. Se escribe para saber más, entender, no juzgar…, porque “las novelas son como sueños o pesadillas que no se acaban nunca”. Y todas las historias se parecen: esta novela tiene como espejo una de Dino Buzzati (El desierto de los tártaros), un cuento de Danilo Kis (‘Es glorioso morir por la patria’) y unos versos de la Ilíada (donde Aquiles muere con honor y belleza) y otros de la Odisea, donde el mismo Aquiles reconoce en el Averno que prefería ser un modesto campesino a un monarca del reino de la muerte. De ahí viene el título de la novela.

 

El monarca de las sombras es un tío abuelo del autor: un joven falangista de 19 años, Manuel Mena, que murió en la batalla del Ebro, la más sangrienta de toda la Guerra Civil, en septiembre de 1938, cuando era alférez de un tabor de Tiradores de Ifni, unidad de asalto en la que sirvió y recibió cinco heridas. Hay, por tanto, dos historias que se entrelazan: la de la pesquisa en pos de los recuerdos del muerto (y la consiguiente reflexión sobre nuestra relación con el pasado) y la crónica de su actuación en la contienda hasta su muerte. En la historia de los hechos, Cercas no conjetura nada, y cuando se refiere a sí mismo, en vez de usar la primera persona narrativa, se nombra como “Javier Cercas”; un par de veces asegura que, cuando le asalta la tentación de decir qué pensaría o sentiría Manuel Mena, se ha respondido que “un literato podría contestar a estas preguntas, porque los literatos pueden fantasear, pero yo no; a mí estas fantasías me están vedadas”. Esa relación minuciosa, impávida pero conmovida, de lugares y batallas, idas y vueltas al pueblo en los contados permisos, ha encontrado una prosa narrativa ágil y armoniosa, que se lee con fascinación. La otra novela, la que tantea entre sombras y revelaciones, dudas y viajes, tiene sus mejores momentos en los encuentros con los relatores del pasado y en la reconstrucción de la intrahistoria moral del pueblo de Ibahernando. Pero al final del libro hay un delta donde confluyen todas las aguas. Cercas ha viajado a Bot, un pueblo cercano a los lugares de la batalla del Ebro, donde estuvo el hospital de campaña que vio los últimos momentos de Manuel Mena. Un vecino del lugar lo sabe todo, e incluso vive todavía la que fue una adolescente que trabajó como auxiliar de las enfermeras. Nunca hemos estado tan cerca de la verdad, ni siquiera al descubrir los documentos que custodia Manolo Amarilla en Ibahernando, o al entrevistar al taciturno anciano El Pelaor. 

Y esa suerte de playa final donde todo se ordena tiene algo de lo que Unamuno definió como intrahistoria (pensando en otras guerras civiles): “Aquella casa de los muertos es la de todos” y está en el “presente eterno”. Y el novelista sabe que anda “haciéndome cargo de todos, convertido en todos, o más bien siendo todos”. Quizá Manuel Mena llegó a intuir que “era un soldado perdido en una guerra ajena”, porque fue uno más de aquella naciente burguesía rural que debió haber sido republicana, porque en verdad aquel régimen era el suyo, el que modernizaba el país y soñaba otro futuro. Pero a él, como a otros, les escandalizó el sectarismo sobrevenido, fueron a una guerra que creyeron obligada, envejecieron en el combate y luego volvieron a su mutismo histórico de antes. Cercas habla de dos imágenes de la batalla —la heroica y caballerosa, que retrató Velázquez en La rendición de Breda, y la siniestra, que Goya alumbró a la luz de un farol en la montaña del Príncipe Pío— y es patente que no hay otra que la última. No a todo el mundo le parecerá bien, sin duda, esta novela valiente y persuasiva; no propone un armisticio tramposo, sino un eco de aquella demanda lacerante de “paz, piedad, perdón” que Manuel Azaña dirigió a todos cuando aún estaban las armas humeantes.

 

Carteles Finalistas a Concurso  

Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2017

Cartel Finalista a Concurso  Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2017:

 

Cartel Finalista a Concurso  Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2017:

 

Cartel Finalista a Concurso  Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2017:

 

Cartel Finalista a Concurso  Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2017:

 

Cartel Finalista a Concurso  Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2017:

20170405143417-plantillla-deportivo-aragon-201617-foto-oficial.jpg

REAL ZARAGOZA DEPORTIVO ARAGÓN

Tercera División - Grupo XVII 

ABAD ALIAGAS, AARÓN     PORTERO

CHUECA AGOIZ, AITOR     PORTERO

ZARRAGA MARTÍNEZ, JAGOBA     PORTERO

ADÁN BELTRÁN, JORGE     DEFENSA

DELMAS GERMÁN, JULIAN     DEFENSA

LASURE BRIZ, DANIEL     DEFENSA

LOSIN, KAROL     DEFENSA

NIETO HERRERO, CARLOS DEFENSA

SUBIAS ALFONSO, DAVID DEFENSA

ZALAYA GALARDON, P. ALEJANDRO DEFENSA

ROY GAJÓN, ALEJANDRO CENTROCAMPO

CARRASCO GONZALEZ, SERGIO CENTROCAMPO

BERNAL VILLARIG, JESÚS JOSÉ CENTROCAMPO

GUTIERREZ PAREJO, JOSÉ RAÚL CENTROCAMPO

LÓPEZ SORIANO, CARLOS CENTROCAMPO

POMBO ESCOBAR, JORGE CENTROCAMPO

VILLALBA BATALLA, ALEJANDRO CENTROCAMPO

APARICIO PARDO, DAVID DELANTERO

BUENACASA ALBA, SERGIO DELANTERO

BARRERA BAIGORRI, ANDRÉS DELANTERO

CASALÓ ELORRI, JUAN DELANTERO

MARTÍNEZ ANGLADA, FRANCISCO DELANTERO

NASCIMENTO DE OLIVEIRA, RAI DELANTERO

ROTELLAR MARQUEZ, FRANCISCO DELANTERO

 CUERPO TÉCNICO

SUÁREZ LIZANO, JAVIER ENTRENADOR

GENERELO MIRANDA, DAVID 2º ENTRENADOR

CHOCARRO LAGUNAS, JAVIER PREP. FÍSICO

FALCON MINGUEZ, RUBÉN ENT. PORTEROS

MOLTÓ CALVO, ANDRÉS DELEGADO

SEGURA ORLEANS, VÍCTOR FISIOTERAPEUTA

HERNANDEZ GARCIA, ANTONIO UTILERO

 

Final Eurocup 2017

Publicado: 06/04/2017 07:37 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20170329144527-eurocup-logo-2017.jpg
Cuartos de final  Semifinales  Final 
 28 de febrero al 8 de marzo  14 al 22 de marzo  28 de marzo al 5 de abril 
                     
  
 L Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban Krasnodar 7588  
  
   Bandera de Rusia Zenit San Petersburgo 5277  
  L Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban Krasnodar 5763 
   
     Bandera de España Unicaja Málaga 7374 
 L Bandera de Alemania Bayern Múnich 916769 
  
   Bandera de España Unicaja Málaga 828274  
     Bandera de España Unicaja Málaga 627963 
   
   L Bandera de España Valencia Basket 687158 
 L Bandera de Israel Hapoel Bank Yahav Jerusalem 8785  
  
   Bandera de España Herbalife Gran Canaria 6779  
    Bandera de Israel Hapoel Bank Yahav Jerusalem 687975 
   
   L Bandera de España Valencia Basket 836690 
 L Bandera de España Valencia Basket 887492 
  
   Bandera de Rusia Khimki 829876  
  
  

 

Campeón de la Eurocup 2016-17
Bandera de España
Unicaja Málaga
Primer título
EUROCUP 2016-17 FinalsRound 3
APRIL 05, 2017 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 FUENTE DE SAN LUIS
Referees: RADOVIC, SRETEN (CRO), RYZHYK, BORYS (UKR), MAJKIC, MARIO (SLO)
Attendance: 8500 (Tentative)

By Quarter

1

2

3

4

Valencia Basket

22

11

21

4

Unicaja Malaga

18

12

13

20

End of Quarter

1

2

3

4

Valencia Basket

22

33

54

58

Unicaja Malaga

18

30

43

63


 

VALENCIA BASKET CLUB

58

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

0

THOMAS, WILL

16:48

6

1/4

1/1

1/2

1

 

1

 

2

1

 

1

2

1

2

8

DIOT, ANTOINE

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

9

VAN ROSSOM, SAM

22:45

6

0/2

2/7

-

4

2

2

4

 

 

 

 

1

3

9

10

SATO, ROMAIN

17:03

5

2/4

0/2

1/1

5

3

2

 

 

 

 

 

1

1

6

14

DUBLJEVIC, BOJAN

24:57

16

4/8

2/4

2/2

6

4

2

1

1

1

 

1

3

6

19

16

VIVES, GUILLEM

17:15

 

0/1

0/5

-

4

4

 

5

 

 

1

2

2

1

1

17

MARTINEZ, RAFA

17:26

3

1/2

0/5

1/1

2

2

 

1

 

 

 

1

5

2

-4

18

ORIOLA, PIERRE

15:03

4

2/4

0/1

-

3

1

2

 

 

2

1

2

1

2

2

19

SAN EMETERIO, FERNANDO

22:57

7

1/6

1/3

2/2

3

2

1

 

 

 

 

 

2

1

2

30

SASTRE, JOAN

22:34

8

1/1

2/6

-

1

 

1

2

 

1

 

1

3

 

2

42

FERRANDO, LUIS

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

43

SIKMA, LUKE

23:12

3

0/1

1/2

-

7

3

4

2

 

3

 

 

4

1

4

 

Total

 

58

12/33

9/36

7/8

40

23

17

15

3

9

2

8

24

18

46



UNICAJA

63

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

2

OKOUO, VINY

04:25

 

-

-

-

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

-1

8

FOGG, KYLE

12:04

2

1/2

0/2

-

1

1

 

1

 

1

 

1

1

1

-1

9

DIAZ, ALBERTO

24:53

12

2/3

2/3

2/2

 

 

 

2

2

 

1

 

4

1

12

11

DIEZ, DANIEL

22:47

9

0/1

3/4

-

3

3

 

 

 

 

1

 

1

 

10

15

SMITH, JAMAR

19:47

10

1/5

2/4

2/2

1

1

 

3

2

2

 

 

 

3

11

16

NEDOVIC, NEMANJA

21:00

6

2/5

0/2

2/4

2

1

1

4

 

2

2

1

2

5

7

20

LAFAYETTE, OLIVER

03:03

 

-

0/1

-

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

-2

21

WACZYNSKI, ADAM

16:26

3

-

1/3

-

6

6

 

 

 

1

 

 

2

 

4

23

BROOKS, JEFF

27:53

9

2/5

0/4

5/6

5

4

1

1

 

 

2

 

3

4

10

43

SUAREZ, CARLOS

24:56

4

2/3

0/2

-

5

3

2

 

2

 

1

 

3

6

12

44

MUSLI, DEJAN

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

92

OMIC, ALEN

22:46

8

3/6

-

2/5

3

3

 

 

 

1

1

 

3

3

5

 

Total

 

63

13/30

8/25

13/19

37

29

8

11

6

8

8

2

20

23

78

 

Árbitros: Radovic (CRO), Ryzhyk (UCR) y Majkic (SLO). Eliminaron por falta descalificante a Omic (m.28) y a Rafa Martínez (m.40).




Incidencias: tercer y último partido de la final de la Eurocopa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.600 espectadores.

El Unicaja conquista la eternidad (58-63)

¡Espectacular final! Remontando en el último cuarto, el Unicaja se ha proclamado campeón al imponerse a un gran Valencia Basket por 58-63. Los malagueños, que han ganado todas sus eliminatorias con factor cancha en contra, conquistan de este modo su segundo título continental y logran el billete a la Euroliga

 

Redacción, 5 Abr. 2017.-"Nadie en Europa sabía, quién era aquel equipazo...". Como en tiempos de Ciudad Jardín, como en una epopeya escrita. Un sueño verde, una gloria que jamás olvidará. El Unicaja escribió una de las páginas más bellas de sus 40 años de historia con un título heroico, imposible por momentos, frente a un guerrero Valencia Basket que se quedó sin fuerzas cuando más cerca tenía la gloria.

Con Alberto Díaz de MVP, orgullo para su filosofía y para su gran cantera, y con una remontada que ya es eterna, con un 0-18 en el cuarto final para transfomar un -13 en un +5 que le dio la llave del título a los malagueños. Y el billete a la Euroliga, ese pasaporte tan deseado.

Los de Joan Plaza conquistan su 4º título, tras la Korac 2001, Copa 2005 y Liga Endesa 2006, convirtiéndose también en el 4º conjunto español en ganar la Eurocup. Málaga conquistó Europa. Unicaja es más grande.



Caldera Dubljevic

Cinco columnas de fuego, un mosaico emocionante, miles de globos explotando al unísono y una pancarta gigante con un mensaje muy claro: reyes de Europa. El balón quemaba más, el aire pesaba más, las voces sonaban más, la final lucía más. La Caldera Taronja era eso. Sin embargo, ni todo el ruido del mundo hacía retroceder al valiente Alberto Díaz, dispuesto a consagrarse donde los grandes se sienten más cómodos, donde los héroes piden paso, donde exigen sus tres letras. Hace 5 años, saltaba por sorpresa al primer equipo, descubierto por Luis Casimiro, para certificar la Euroliga de su equipo. Un lustro más tarde, ya con galones de líder, buscaba un objetivo similar por un camino mucho más bello. "Mis amigos me ayudaron a mejorar el tiro en verano", confesaba tímido en octubre aquel que abrió el partido con 5 puntos sin pestañear. Un triple de Waczynski y la constante Brooks, tapón y canasta, confirmaban el órdago cajista de inicio (2-10, m.4) y el propio Alberto, qué templanza, qué descaro, replicaba el primer golpe deThomas con otro enceste de los que llevan sello.

Al Valencia Basket no le había salido bien su apuesta de sacar a Dubljevic desde el banquillo. O sí, en realidad sí, pues pese al 6-14 inicial de los malagueños, todo cambió cuando el de Niksic saltó a la pista dispuesto a quemarlo todo. Unicaja se volvió loco, de esas locuras mezcla de impotencia y de admiración, de respeto y rencor. De no saber dónde meterse o cómo volver al pasado más inmediato. Bojan puso la final en sus manos desde su canasta inicial y, con unSastre de escándalo ayudándole al principio y luego solo contra el mundo, el primer cuarto cambió de acento malagueño a montenegrino.

El partido hablaba Dubi, La Fonteta gritaba Dubi, el Valencia Basket era Dubi. De tres en tres,Bojan adelantaba a su equipo por primera vez (17-16, m.8) para poner el pabellón a sus pies y convertía otro triple para gritarle a su rival que para abrazar el título, 205 centímetros de talento y garra tendrían que ser derribados, como simbolizó en la última jugada del cuarto, con posteo, ganchito, canastón para cerrar el cuarto (22-18) a treinta minutos de la gloria más soñada. Entre tanto fuego, nadie ardía más que él.



Remontada por inercia

"Dije que podíamos ganar un título... y es este", avisaba Bojan en la previa, tan convencido de sus palabras como comprometido con un taronja que pareció marcar su vida desde mucho antes de llegar a Valencia. Y es que, con el público aún en pie por lo visto poco antes, Dubljevicabrió el segundo cuarto con rebote ofensivo y canasta para una serie de 12 puntos (3/3 T2, 2/2 T2), 2 rebotes y 14 de valoración... ¡en menos de 5 minutos!

Quedaban aún 8 minutos para el descanso pero el Unicaja hubiera sacado bandera blanca, sin dudarlo, para frenar tanto caos. Tres minutos sin anotar, Vives estirando el parcial hasta el 20-4,Okouo, hoy sí, superado por la situación. Nedovic, anulado. Los triples, sin entrar. Una defensa rival asfixiante, bella en su agonía. Y hasta el plus del rebote perdido en el limbo. Sikma hurgaba en la herida con un triple y Sato amenazaba con el despegue definitivo (31-21, m.16), tras unos minutos locales, simplemente, de campeón. 

El Unicaja se agarró a su defensa y a la fe de Omic, capaz de cambiar un error arbitral a su favor o de mantener con vida a los suyos con sus tapones y puntos sufridos en la zona. Y es que, justo al contrario que en la primera mitad del primer partido, ahora era el cuadro malagueño el que, en pleno sometimiento, con un Valencia Basket muy superior, minimizaba pérdidas desde el tiro libre, llegando a acercarse a tan solo 3 puntos al descanso (33-30) tras una elegante penetración de Nedovic. Casi sin saber cómo, habían vuelto. O eso creían.



Valencia BC se lanza a por el título

Para completar la carambola, Brooks tuvo el triple para empatar el partido nada más empezar el tercer cuarto. Pero en el baloncesto, los resultados pueden engañar, mas las sensaciones no. Y estas, tarde o temprano, acaban imponiéndose. San Emeterio, con su triple, marcó el camino. Y pese a que Alberto Díaz, siempre él, contuvo la rabia taronja, el Valencia Basket acabó despegando por pura inercia. 

Van Rossom ponía una vez más de pie a los suyos con un triple y San Emeterio, después de una circulación de libro, estiraba la máxima hasta los 12 (47-35, m.26). Los malagueños, perdidos en el triple, perdidos en la final, tenían algún destello para amagar con entrar con el partido, si bien siempre encontraba respuesta rival, como demostró nuevamente Van Rossom con otro triple con sangre. Encima, cuando volvió a ponerse de pie, tras unos minutos muy productivos de Díez ySuárez (50-43, m.28), pareció borrarse del todo tras una absurda tangana que acabó con Omicdescalificado.

La Caldera Taronja, así, en mayúsculas, volvía a arder. Volvía a ser fuego, calor, deseo y pasión, con un título que pareció más cerca que nunca cuando Sato y su 2+1 dejó al Valencia Basket con 11 de ventaja antes del periodo final. Antes de su mayor pesadilla.



Un 0-18 para la historia

Si alguien hubiera parado el tiempo cuando 
Will Thomas dejaba el luminoso en 56-43, este cuento hubiera sido muy distinto. Ningún valenciano, ninguno, podía ocultar una sonrisa más que justificada. Sonrisa de orgullo, sonrisa de nerviosismo, sonrisa de disfrute. Las caras cajistas, llenas de rabia, de la resignación del que cae habiéndolo dado todo. Y con esa mirada del que aún piensa que por qué no intentarlo una vez más. ¿Por qué, si había que morir, no hacerlo dejando el alma en aquella ardiente pista?

Si el alma es un vaso que solo se llena con eternidad, el Unicaja es eterno. Y el Unicaja no solo es eterno por su título, no. El Unicaja es eterno por su reacción, absolutamente inesperada, heroica. O muerte romántica o vida eterna, como eternos son los que ganan un título por primera vez para un club. Como eterno es el verde cuando significa esperanza. Como eterna la vida cuando la vida cambia.

Sin pívots, con Suárez pidiéndole unos centímetros prestados a Omic y Musli y dejando en la pista todo lo que hace capitán a un capitán. Todos captaron el mensaje, en los minutos más serios en defensa de los malagueños en años. Como 13 primaveras antes, cuando Scariolo creyó en aquella zona de 40 minutos que cruzó el destino de dos equipos, los de Plaza supieron que los triples rivales acabarían dejando de entrar. Y ahí estarían ellos para la revolución.

Díez, con dos triples consecutivos, abrió la lata para no volverla a cerrar jamás. Ni los rebotes ofensivos del Valencia Basket, ni el aliento de Diot desde el banquillo, ni la reacción del bravo público local. Smith volvió a ser Jamar y su tiro lejano pareció de playground. Y cuando Brooksigualó, en la siguiente jugada, a 56, empezaba un partido nuevo con solo tres minutos y medio de vida.

Un partido que Unicaja hubiera firmado desde que arrancó los cuartos frente al Bayern, en esa serie imposible de remontadas y factor cancha en contra para acabar besando el título. Un partido que el Unicaja soñó, con toda la presión del mundo para un Valencia Basket que tiraba y tiraba sin éxito, empezando a plantearse si su primera derrota tras 22 triunfos seguidos iba a ser justo ahora, en el peor de los escenarios, en el más cruel de los desenlaces.



Un Unicaja eterno

Otro uno contra uno maravilloso de Jamar Smith hizo gritar a los héroes de la grada verde, al público que abarratoba desde la distancia el Carpena. Y a Málaga entera, a camino de frotarse los ojos por incredulidad y por las lágrimas. Una vez más Alberto Díez, el niño que vio el último título de su equipo amado desde el mismísimo colegio, apareció para estirar la sangría visitante hasta un 0-18 de escándalo, para un 56-61, a poco más de un minuto, que nadie hubiera imaginado cuando Will Thomas paró el tiempo a comienzos de cuarto.



Dubljevic, orgullo sin premio, puso a su Valencia Basket a tiro de triple, mas la final ya tenía color, el verde intenso, verdísimo, que le dio Brooks con un tapón al triple final de Martínez, con guiño a Ráez y al mismo cielo. El bocinazo aún tardó en llegar, entre tanganas, vídeos revisados y tiros libres de sentencia (58-63). Cuando lo hizo, Plaza sintió, como dijo de rodillas en la previa, que ya podría morirse tranquilo, tras ser el único en llegar a la final con tres equipos diferentes, el tercero en ganarla con dos colores distintos. Y el único en hacerlo de una forma tan poética e imposible.

Si es verdad que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, el que lo paró para guardarlo en una caja y disfrutarlo una y otra vez en el futuro, una y otra vez en su vida, fue un Unicaja que lloró el título como el que llora un amor, como el que llora la más intensas de las alegrías, una de esas que con tanta emoción hubiera narrado Rengel.

40 años, mil momentos. Cuatro títulos, mil recuerdos. Esta Eurocup es historia. Este Unicaja es eterno.

 

   

Referees: RADOVIC, SRETEN (CRO), RYZHYK, BORYS (UKR), MAJKIC, MARIO (SLO)

Attendance: 8500 (Tentative)

span>8500 (Tentative)

 

2016-17FinalsRound 2
MARCH 31, 2017 CET: 21:00
LOCAL TIME: 21:00 MARTIN CARPENA
  Referees: JAVOR, DAMIR (SLO), BELOSEVIC, ILIJA (SRB), PANTHER, ANNE (GER)
Attendance: 10367 (Tentative)
By Quarter1234
Unicaja Malaga21222115
Valencia Basket16181720
End of Quarter1234
Unicaja Malaga21436479
Valencia Basket16345171

UNICAJA

79

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

2

OKOUO, VINY

07:25

4

2/3

-

-

2

1

1

 

 

 

 

 

1

1

5

8

FOGG, KYLE

14:20

6

1/1

1/3

1/1

3

2

1

2

1

2

 

 

2

1

7

9

DIAZ, ALBERTO

30:41

7

2/4

1/3

-

4

4

 

5

2

1

 

 

2

 

11

11

DIEZ, DANIEL

16:24

4

2/2

0/1

-

1

1

 

 

 

2

 

 

3

1

 

15

SMITH, JAMAR

22:41

20

2/2

5/9

1/2

4

2

2

4

 

1

 

 

1

3

24

16

NEDOVIC, NEMANJA

14:55

5

1/5

1/3

-

2

2

 

4

 

2

 

 

1

 

2

20

LAFAYETTE, OLIVER

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

21

WACZYNSKI, ADAM

21:58

6

-

2/4

-

3

3

 

1

 

1

 

 

2

2

7

23

BROOKS, JEFF

23:05

9

2/6

1/3

2/3

4

1

3

 

 

1

 

 

3

2

4

43

SUAREZ, CARLOS

21:00

6

0/1

0/1

6/7

3

2

1

3

 

2

1

 

2

6

12

92

OMIC, ALEN

27:31

12

6/8

-

-

10

6

4

 

 

1

 

 

4

2

17

 

Total

200

79

18/32

11/27

10/13

40

26

14

19

3

13

1

0

21

18

93

 

VALENCIA BASKET

71

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

0

THOMAS, WILL

20:01

2

1/2

0/1

-

3

2

1

 

 

 

 

 

2

2

3

8

DIOT, ANTOINE

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

9

VAN ROSSOM, SAM

21:56

11

1/2

3/6

-

2

2

 

5

 

 

 

 

 

1

15

10

SATO, ROMAIN

16:56

9

0/2

3/4

-

1

1

 

1

2

 

 

1

2

3

10

14

DUBLJEVIC, BOJAN

28:36

11

3/5

1/3

2/2

5

4

1

1

1

1

 

 

2

1

12

16

VIVES, GUILLEM

20:44

14

1/1

4/8

-

2

1

1

2

 

 

 

 

2

 

12

17

MARTINEZ, RAFA

18:14

8

1/2

1/2

3/4

2

2

 

4

 

2

 

 

2

5

12

18

ORIOLA, PIERRE

11:24

2

-

-

2/4

 

 

 

 

1

 

 

 

4

2

-1

19

SAN EMETERIO, FERNANDO

23:04

9

1/4

1/6

4/6

2

1

1

 

 

3

 

 

1

4

1

30

SASTRE, JOAN

19:06

3

1/2

0/2

1/1

1

 

1

3

1

 

 

 

1

2

6

42

FERRANDO, LUIS

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

43

SIKMA, LUKE

19:59

2

1/2

0/1

-

3

2

1

2

1

 

 

 

2

1

5

 

Total

200

71

10/22

13/33

12/17

24

16

8

18

6

6

0

1

18

21

78



Árbitros: Javor (SLO), Belosevic (SER) y Panther (GER). Señalizaron técnico al entrenador del Valencia Basket Pedro Martínez, minuto 36.

Incidencias: Segundo partido de la final de la EuroCup disputado en el Martín Carpena de Málaga ante 11.000 espectadores.

 

El espíritu de Ciudad Jardín lleva la final al tercero (79-71)

Unicaja se hizo fuerte en el Carpena y dominó contra Valencia Basket desde el salto inicial hasta el bocinazo final para forzar el tercer y definitivo partido de la final de la EuroCup (79-71). Jamar Smith, con 20 puntos, y Alen Omic (12-10), héroes en Málaga

Málaga, 31 Mar. 2017. "La serie se merece un tercero, la final se merece un tercero", repetía una y otra vez el Plaza más expresivo de la temporada en la previa del segundo asalto. La serie tendrá un tercero. La final tendrá un tercero.


El Unicaja, en uno de sus días más grandes de la era reciente, en uno de las noches más especiales de su afición, forzó el tercer partido al vencer por 79-71 a un Valencia Basket al que le sobró valentía y le faltó frescura. Y rebote, en especial... rebote (40-24).

Los malacitanos salieron en tromba (10-3, m.3) y llevaron el mando durante todo el encuentro, a pesar de que los de Martínez, poco acertados pero siempre con respuesta, jamás parecieron desconectar del todo. Un 0-6 taronja nada más empezar el tercer cuarto (43-40, m.22) fue replicado por un 12-0 cajista, con un Omic más gigante que nunca en Málaga.

Smith (20) se apuntó a la fiesta (64-48, m.29) y ni siquiera el orgullo visitante pudo cambiar un guion que terminó de escribirse a falta de los diez minutos finales, donde comenzó, ya sin disimulo, a jugarse el tercer encuentro. Valencia espera.

Un viaje al 22+1

Y, de repente, el Carpena fue Ciudad Jardín. Y, sin esperarlo, el siglo XX pidió la palabra para dar su último grito, para parar el tiempo en la frontera del viejo milenio. Era un 30 de marzo del año 2000. Era un duelo frente al Limoges de Marcus Brown y Weis. La dictadura de los títulos nunca entendió de romanticismos. Desde que el deporte es deporte, los trofeos siempre se recuerdan más que las derrotas. Sin embargo, pese al orgullo de la Korac conquistada al año siguiente, ningún aficionado que estuviera aquel día allí podrá olvidar jamás el ambiente del "22+1", de la remontada que no fue, de una de las derrotas más dulces y ruidosas que jamás tuvo el Unicaja en Europa.

El griterío, el color, la voz quebrada en el himno, la escandalosa presión ambiental que tendría que soportar el Valencia Basket para poder vestirse de campeón. Y el impulso que, como en semifinales, disparó al Unicaja en el arranque hasta el mismo cielo, sin que su rival pudiera impedirlo. Un par de triples de Waczynski y Nedovic, un enceste en la zona de Omic y una triangulación magistral culminada por Brooks para el 10-3 en solo tres minutos.

Los de Pedro Martínez, un equipo cuyo talento luce más merced a una mentalidad de absoluto grande de Europa, ni se inmutaban. Como en el primer partido, haciendo la goma mas sin desconectar jamás. Un 2+1 de Sastre por aquí, un triple de Van Rossom por allá, 5 puntitos deVives para apagar el incendio (15-11, m.7). Y la tormenta verde ya parecía menor. Pero su rival, en simbiosis absoluta con su público, atacaba una y otra vez en el marcador.

Un 3+1 de Fogg se celebró como una victoria. En realidad, cada canasta parecía un gol, un touchdown, un ensayo, un homerun, un set ganado, qué más daba. Y más cuando estas tenían la firma de un Okouo, protagonista de su propio cuento de hadas (21-11, m.8). Sin embargo, una vez más, como en la Fonteta, como en casi cualquier emergencia que pudiera haber en este curso, el cuadro taronja activó el plan B. O el Z, o como diablos llamen en ese vestuario a esa forma magistral de llegar a la estación, sin perder el aliento, cada vez que un tren está a punto de escaparse. Un triple de Sato y el acierto final de Will Thomas (21-16) enfriaban por primera vez desde la previa la grada verde del pabellón malagueño al final del primer cuarto. 

El rebote como llave 

Cuando el pasado verano el Valencia Basket anunció el fichaje de Pierre Oriola, ni el seguidor más optimista hubiera imaginado que, más que un jugador, el club acababa de encontrar una filosofía. Oriolismo como forma de vida, oriolismo como respuesta a los problemas, oriolismo como manera de contagiar. De evadirse, de creer. Fue solo un palmeo. Fue solo un tiro libre. Mas el Unicaja, al igual que en el primer asalto de la serie, captó el mensaje. No podría respirar tranquilo nunca, jamás, frente a un equipo invadido por el orioslimo.


Los de Málaga, con mil méritos en su haber, no conseguían abrir hueco. Ni Jamar Smithencadenando 5 puntos, ni Alberto Díaz robando en el dos contra uno o anotando desde lejos. Ni siquiera Omic con su omnipresencia en el rebote. Sato y San Emeterio, inspirados desde el 6,75, contenían cada amago de demarraje malacitano y el Valencia Basket se lo creyó del todo cuando por fin Dubljevic apareció en el partido con su primera canasta (31-27), 15 minutos después del salto inicial. 

Sin embargo, lo del cuadro valenciano en el rebote era un auténtico naufragio y el Unicaja convirtió la batalla por cada captura en una auténtica guerra, convencido de que esa sangría sería la llave del tercer partido. Parecía exclamarlo Brooks, todo alma, con tres rebotes ofensivos seguidos. Le seguía Omic, por momentos poseído (36-29, m.15). Y a pesar del triple de Vives o del palmeo deSikma, el escandaloso balance de 24-11 (11 de ellos ofensivos) para los malacitanos acabó por dinamitar la primera mitad justo antes de su fin, con Nedovic deslizándose elegante por el parqué y el mismo Brooks desatando la locura con su triple sobre la bocina para poner al descanso el 43-34. El "Sí se puede volvió a sonar". Se pudiera o no, solo había algo irrebatible: el Unicaja sí creía que se podía.

La profecía de Omic

El tercer cuarto, ese paraíso taronja en cada duelo entre ambos esta temporada, ese absoluto infierno malacitano -pero infierno de los que le queman a uno mismo, no el verde para intimidar al oponente-, pareció dinamitar los veinte minutos anteriores en solo cien segundos. Dubljevicaparecía de inicio, San Emeterio penetraba y el propio Fernando, esta vez tras rebote en ataque, cerraba el 0-6 de parcial en menos de dos minutos: 43-40. El partido, simplemente, parecía del todo nuevo, sin asemejarse en nada a ese en el que Omic celebraba con brazos en alto, justo antes de irse a vestuarios con 9 arriba.

Pudo encogerse Unicaja. Pudo dar un paso atrás, asustarse, recordar cada uno de los 5 duelos perdidos esta temporada contra Valencia Basket. Empero, en ese instante en el que se deciden los partidos, los malagueños se quitaron todos los complejos de encima para gritarle a Europa lo que había repetido una y otra vez en la previa: Málaga quería un tercero. Málaga pedía un tercero. Málaga no se rinde.

Abrió la veda Alberto Díaz, que creció viendo series agónicas de su Unicaja contra el entonces Pamesa. Y cogió el relevo un Omic que en ocasiones parece que celebraba las canastas deAnsley o Babkov en su niñez de Tuzla. El esloveno, tan malagueño en pista como el más antiguo de los canteranos, cogió el partido en sus gigantes manos para no soltarlo jamás. La versión vista en Gran Canaria. Termómetro sin Musli, el mercurio gritaba calor, el mercurio gritaba fuego. Cada balón que el aro escupía, en ataque o en defensa, parecía destinado a caer en sus manos. Y a ser transformado en canasta. Con otro enceste con su firma, Martínez pedía tiempo muerto mientrasAlen se quedaba mirando a la grada, como diciéndole a su público un sincero "Os lo dije", en pleno apogeo cajista.

Para colmo Jamar Smith, otro guiño a Limoges y a los caminos cruzados, vivía sus minutos de mayor lucidez ofensiva desde su llegada al club, con un triple para la máxima (55-40, m.27). Otra vez el himno sonando en el Carpena, Anfield pintado de verde. Y un nuevo baño en el rebote (31-17) que no encontraba, no podía encontrar, respuesta en el Valencia Basket. Lo buscabaDubljevic, que cerraba al fin el parcial de 12-0. Insistía Vives, el más valiente de los taronja. E incluso Sato, en el último segundo del tercer cuarto, mantenía las constantes vitales de su equipo desde el 6,75 (64-51). Mas el partido, con cada gesto de Omic -despedido al grito de MVP tras una canasta desde 6 metros a lo Nedovic -, cada aparición de Okouo o cada baile de Smith, olía más y más a sentencia. El tercero ya se olía.

 


El inicio del tercero

El último cuarto no tuvo historia. El último cuarto tuvo mucha historia. El básquet también es contradicción. A pesar de que el marcador nunca peligró para los locales, el tercer partido empezó a jugarse en Málaga. Por parte de todos, además. Díez, triple y tapón, intentaba intimidar a Sato.Rafa Martínez, desde lejos, apuraba el milagro taronja (68-58, m.34). Y hasta Van Rossom fue capaz de poner en pie a los héroes de la grada valenciana con otro triple para bajar por fin de la decena, con 5 minutos por disputar (70-61).

No obstante, otro acierto de Dani, una técnica a Pedro Martínez, enfadado por varias decisiones arbitrales, y especialmente un triple de un Jamar en trance, terminaron por aplazar la resolución de la final hasta el próximo miércoles (78-65, m.38).

El orgullo taronja fue capaz de reducir la desventaja visitante hasta el -8, diferencia por la que se decidió este segundo asalto (79-71). El partido ya no se jugaba. La final, sí. Omic se quedó con el último balón y empezó a mirar a un lado y otro del pabellón señalando con su índice. "Uno, uno, uno"... solo quedaba un paso al Unicaja para la gloria eterna. Solo le queda un paso al Valencia Basket para volver a hacer historia. El #MálagaNoSeRinde contra la #CalderaTaronja. Dos sueños, dos grandes equipos y un tercer partido apoteósico que ya se vive, y vaya si se vive, a los pies de la Alcazaba y en la ribera del Turia. Cinco días para la sentencia. Una vida en solo cuarenta minutos.

EUROCUP 2016-17 FinalsRound 1
MARCH 28, 2017 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 FUENTE DE SAN LUIS
   Referees: LAMONICA, LUIGI (ITA), LATISEVS, OLEGS (LAT), GKONTAS, SPIROS (GRE)
Attendance: 8500 (Tentative) 
By Quarter1234
Valencia Basket20151518
Unicaja Malaga20151314
End of Quarter1234
Valencia Basket20355068
Unicaja Malaga20354862
VALENCIA BASKET
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
0THOMAS, WILL23:2782/21/41/2156  1  229
9VAN ROSSOM, SAM22:0351/31/4  33611   413
10SATO, ROMAIN18:4572/51/2 2 2     1 4
14DUBLJEVIC, BOJAN27:33144/62/3 268111   323
16VIVES, GUILLEM18:0430/11/3    1 1  42-2
17MARTINEZ, RAFA15:0642/20/1    1 1  1 2
18ORIOLA, PIERRE12:2052/3 1/1213    12 4
19SAN EMETERIO, FERNANDO21:1542/5  3143 3  1 4
30SASTRE, JOAN24:54132/63/6 1123     112
42FERRANDO, LUISDNP---------------
43SIKMA, LUKE16:3351/50/13/42352    226
52SAVIC, EMILDNP---------------
 Team     134       4
 Totals200:006818/389/245/7142337172801131479
    47.4%37.5%71.4% 
Head coach: MARTINEZ, PEDRO
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
UNICAJA MALAGA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
2OKOUO, VINY10:1252/3 1/2224   1 118
8FOGG, KYLE20:3281/42/7    21   421
9DIAZ, ALBERTO9:473 1/1    2    2 3
11DIEZ, DANIEL23:0272/21/2 2131     111
15SMITH, JAMAR24:5430/41/5  44411  223
16NEDOVIC, NEMANJA17:0051/21/4  11212   14
20LAFAYETTE, OLIVER9:4142/2     2     17
21WACZYNSKI, ADAM15:1130/31/3  11  1   1-1
23BROOKS, JEFF23:05114/81/1 224221  2113
43SUAREZ, CARLOS18:2751/21/4 2 2111  224
92OMIC, ALEN28:0984/6  4812     1118
 Team     123  2    1
 Totals200:006217/369/271/2132134166810141372
    47.2%33.3%50% 
Head coach: PLAZA, JOAN

Dubljevic muta su estrella para dar la victoria a Valencia Basket (68-62)

El pívot montenegrino (14 puntos) emergió en los minutos finales para mutar su estrella y anotar dos triples que rompieron la igualdad que reinó durante 38 minutos. Unicaja, que completó un gran partido y acarició la victoria, espera en casa cambiar el signo de la final

 

 

28 mar. 2017.- Ya avisaba “no quiero volver a perder”. El pívot Bojan Dubljevicdescubrió sus intenciones antes del partido y evidenció sus ansias por levantar un trofeo que definitivamente le haga entrar en la historia del club que le ha visto crecer y que ha hecho crecer con su calidad. Este martes fue el factor X en la victoria de Valencia Basket sobre Unicaja por 68 a 62.

El pívot no tuvo un partido acertado y, después de tres cuartos, sólo sumaba ocho puntos. Como su equipo, estaba a merced de un Unicaja que llegó como un lobo vestido de piel de cordero. Sus declaraciones prrevias entregaban el favoritismo a Valencia Basket, pero el juego, que es lo que realmente habla en el parqué, le permitió estar por muchos momentos por delante de su rival y acariciar el triunfo. 

Al final no lo hizo porque las estrellas son estrellas durante 40 minutos y bien estar agazapadas durante muchos momentos pero acechar y esperar el instante oportuno para devorar a su presa. Así lo hizo Dubi quien, ante un público entregado, mutó su forma habitual de ganar partidos para anotar dos triples finales que valieron el primer triunfo de la Eurocup Finals.


Unicaja demostró tener el empaque de un equipo ganador y el carácter suficiente para rehacerse, en primer lugar, a un ambiente hostil y, en segundo lugar, a la apretura inicial de un Valencia Basket que siempre fue a remolque en una primera parte donde no se sintió cómodo en la pista.

La sensación siempre fue de un Unicaja un paso por delante. Es cierto que es más fácil sentirse cómodo si los triples entran de inicio, pero el secreto de los malagueños fue en incomodar con su defensa los biorritmos de un rival que era superado en su mejor virtud: el rebote.

Con un Alen Omic (ocho puntos y 12 rebotes) imperial, los ocho rebotes ofensivos de Unicaja antes del descanso fue un precioso botín que supo gestionar con su acierto exterior, pero realmente era la defensa la que le dio réditos consiguiendo que su rival sólo registrara un 3/12 en triples (acabó con 38%). Por poner un pero al equipo malagueño, sólo le faltó un referente al que cogerse en los minutos finales. Sólo Jeff Brooks, 11 puntos, superó la decena de puntos.

Por los locales, las noticias no podían ser tan positivas. Si durante toda la temporada Valencia Basket está destacando por su efectividad desde la lejanía, no menos loable es el juego coral que muestra en los partidos. Partiendo del pilar interior que es Bojan Dubljevic, construye una ataque donde son muchas las armas que pueden acabar con cualquier resistencia, pero durante la primera parte sólo Joan Sastre fue la que se mostró efectiva.

En dos ocasiones Unciaja se escapó y coqueteó con la ruptura del marcador; dos veces apareció el balear para, con 11 puntos, liderar sendas reacciones. Se preveía un partido igualado, pero más era imposible con los dos primeros cuartos resueltos con sendos empates.

Casi se repitió el guión en el tercero porque si cabe este estuvo más apretado. Ya no hubo intentos de fuga y la goma valenciana, el partido de las emociones comenzaba a vislumbrar picos y todo se estrechó mucho. Si cabe, esa fue la mejor noticia de un Valencia Basket que entre el desacierto encontró dos triples de Romain Sato y Wil Thomas (ocho puntos, seis rebotes y mucha intensidad defensiva) para tomar una ligera ventaja (50-48).

Secuestrado durante 30 minutos por el excelente planteamiento defensivo de Unicaja, el ataque de Valencia Basket apareció donde psicológicamente más daño podía hacer: en el último cuarto. Un triple de Van Rossom (cinco puntos y seis asistencias) alargó el buen momento exterior, pero fue la voracidad de Pierre Oriola la que recordó al mejor Valencia Basket.

Unicaja pareció estar desorientado, su guión había cambiado de frases y las más hermosas las comenzó entonar su compañero de escena. Sin embargo, no se amilanó ni un ápice y tiró por tercera vez de orgullo y carácter ganador para, cuando se vio ocho puntos abajo, volver a meter el miedo en cuerpo de un pabellón que aguantó con voz entrecortada 38 minutos... hasta que apareció su estrella.

Unicaja descubre su ferocidad

Bajo la proclama de convertir su pabellón en una caldera, el Valencia Basket puso todo para crear un ambiente sensacional que rápidamente contagió a los jugadores de ambos equipos dando paso a unos minutos iniciales de gran acierto en ambos equipos. Especialmente acertados estaban los aleros malagueños y si Adam Waczynski abría el marcador para los suyos, Nemanja Nedovicencadenó cinco puntos seguidos para poner la primera ventaja para Unicaja (5-10).

A base de triples (anotó cuatro de sus cinco primeros intentos) el conjunto malagueño se quitó la máscara y su teórica inferioridad tan verbalizada días previos dio paso a un descarado juego que comenzaba con su gran trabajo en el rebote defensivo y seguía con un perfecto juego combinativo que Jeff Brooks le hacía alcanzar una máxima ventaja de 10 puntos (7-17)

Bojan Dubljevic quería ser el refugio taronja, pero ante su desacierto fue Joan Sastre quien tuviera una magnífica puesta en escena en la final con dos triples seguidos y una recuperación defensiva que apretó el marcador con un parcial 8-0. Los locales definitivamente entraron en partido y toda la renta visitante quedó en nada cuando Will Thomas convirtió un rebote en el mate que empató el encuentro a 20. Los valencianos incluso tuvieron la opción de ponerse por delante, pero Sastre falló y el primer acto se cerró respondiendo a las expectativas deportivas y emocionales de la final.

Misma historia, mismo resultado

El paso de los minutos limó la efectividad triplista de Unicaja, pero su seguridad en el rebote se extendió al ataque y gracias a las segundas opciones fue recomponiéndose después del arreón de un rival que al inicio de segundo cuarto volvía a verse por detrás del marcador. La desconexión había cambiado de camiseta y el color anestesiado era el naranja. Carlos Suárez recuperó el acierto triplista y el parcial cambiaba de lado para ver como Unicaja hacía real su mejor juego (20-28). 

Como si uno y otro equipo se mimetizaran los papeles cambiaban de mano entre los protagonistas y ahora era Valencia Basket el que trataba de sobrevivir con el rebote ante el desacierto de sus exteriores. Cada canasta valenciana costaba un mundo y la sensación era de ir por detrás de un Unicaja que encontró mayores (y más fáciles) vías de anotación. 

La polarización protagonista de Luke Sikma (cinco puntos y cuatro rebotes al descanso) y Joan Sastre no era una buena noticia para los locales, pero, por mor de un par de buenas acciones defensivas, logró recuperar sensaciones y seguir aumentando grados una caldera que vibró en los instantes finales con una segunda remontada de los suyos. Dos veces se tambaleó Valencia Basket, dos veces se levantó y, nuevamente, con otro rebote ofensivo empató el encuentro a 35.

En la igualdad crece Valencia Basket

La pausa y el silencio que siempre deja el vestuario seguro que dio la correcta perspectivas a ambos equipos durante el descanso. Unicaja tenía el control del juego, el ritmo y las sensaciones eran suyas. Habían dominado salvo el tiro libre inicial y eso debía redoblar su confianza.

Por el contrario, en la pared de al lado, los taronja debían decirse a sí mismos que pese a no estar cómodos en pista, y no sentir el acierto del triple, estaban empatados... una ligera brisa ofensiva le podía poner en condiciones de ponerse por delante. 

Para impedirlo, Jeff Brooks recuperó el brillo que las faltas le secuestraron por momentos de la primera parte y evidenciando muelles se adueñó del aro para permitir que Unicaja alargara esa sensación de superioridad en un tercer cuarto que recuperó fugazmente la frescura anotadora.

Un intercambio de triples entre Guillem Vives y Jamar Smith. Comenzó a ser un oasis en el desierto de puntos en el que los nervios y la tensión convirtió el cuarto. El ataque taronja se alargó mucho más de lo que le hace sentir cómodo, pero Unicaja tampoco terminó de encontrar regularidad anotadora. Así las cosas Will Thomas volvió a poner la igualada en el marcador a mitad del tercer cuarto (44-44).

Por extraño que pareciera, sabía muy bien a los locales no verse muy por detrás de su rival. Fue el primer donde no sintió que la diferencia apretaba los cordones de sus zapatillas y eso permitió que, cuando dos latigazos ofensivos encontraron el aro, terminara el cuarto por delante. Primero Romain Sato y luego Thomas dieron la vuelta al marcador y dieron una máxima renta de cuatro puntos que, eso sí, Carlos Suárez redujo a dos (50-48).

Dubljevic se hace gigante desde el triple 

Para Unicaja verse por detrás en el marcador era una nueva prueba de carácter y, curiosamente, el más joven sobre el parqué fue el que mejor respuesta dio. Viny Okuo dejó de lado su carné de identidad y dos canastas interiores volvieron a empatar el partido en el inicio del último acto.

Sin embargo, la bestia taronja parecía que había despertado y un triple de Van Rossom y cinco puntos seguidos de Oriola dieron una ventaja de ocho a los locales. El 60 a 52 a 6:23 era un mundo y la fonteta así lo sentía haciendo hervir su efusividad.

Unicaja pareció desorientado, le sobrevino la marea taronja en ataque y el rebote dejó de ser su solución de emergencia. Casi cuatro minutos sin anotar es dar mucha renta a cualquier rival... y más en una final. Para evitarlo, Dani Díez (siete puntos y tres rebotes) anotó un triple en transición que sabía a bombona de oxígeno. A tres minutos del final ese punto de inflexión pudo darle nuevos bríos a Unicaja, pudo ponerse a tres puntos pero varios fallos bajo tablero de Brooks y Omic dieron lugar a un triple de Bojan Dubljevic que elevó la renta a ocho puntos (65-57) a 2:31 para el final.

Bien pudiera haber sido definitivo, pero las finales las juegan los grandes y los jugadores con personalidad. Unicaja evidenció ser grande y tener jugadores con la suficiente personalidad para volver a meterse en el encuentro. Jamar Smith tuvo un triple para ponerse para dos pero no entró, Vives tuvo otro para matar el partido pero tampoco encontró el aro... Había pasado un minuto y Unicaja estaba a cinco... que fueron tres cuando Brooks anotó un tiro abierto. En ausencia de Nedovic (solo anotó las dos primeras canastas iniciales), el pívot americano y Kyle Fogg (ocho puntos) seguían aprentando el marcador.

Después de sentir la presión de remontar un partido muy complicado, Valencia Basket tuvo la presión de ganarlo. Había múltiples opciones pero porfió su opción a la más ganadora: el pick and pop entre Van Rossom y Dubljevic. Esta vez el montenegrino no se abrió al centro de la zona... ni falta que hizo, desde el lateral derecho de la cancha mató a Unicaja con un triple. Valencia tenía su victoria y su héroe.

Una estrella multiforma: capaz de ser determinante en el rebote defensivo y jugando de espaldas al aro en ataque, pero que, de vez en cuando, saca a relucir su gen mutante y mira el aro de frente para meter triples.

 


20170407083921-iberia-sport-2017.jpg

Camiseta Aniversario 100 años Iberia Sport Club

El Documento 303

Publicado: 07/04/2017 12:31 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20170407123119-el-documento-303-jose-manuel-surroca.jpg

El Documento 303

José Manuel Surroca Laguardia

Un profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza, descubre un documento excepcional. Las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV, que podrían dar un vuelco de 180 grados en el conocimiento actual sobre la creación de la Corona de Aragón.

Sintesis:

Un profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza, descubre durante el desarrollo de sus investigaciones, una referencia a un documento excepcional, y del que no se tenían referencias.
Las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, que podría dar un vuelco de 180 grados en el conocimiento actual sobre la creación de la Corona de Aragón.

Los nacionalistas catalanes tratan por todos los medios a su alcance, impedir que tales investigaciones prosperen y lleguen a buen término, dado que el conocimiento de su existencia por la Sociedad, pondría al descubierto ante el mundo, uno de los mayores expolios realizados en el siglo XII por los nobles catalanes al Reino de Aragón.

Desde entonces, el nacionalismo catalán ha mantenido en secreto el Documento 303, que es como se conocen a las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV.

20170407133243-zinentiendo-2017-edicion-xii.jpg

Cartel Zinentiendo 2017 edicion XII

Cartel Zinentiendo 2017 edicion XII:

 

Cartel Zinentiendo 2016 edicion XI:

 

Cartel Zinentiendo 2015 edicion X:

 

Cartel Zinentiendo 2014 edicion IX:

 

Cartel Zinentiendo 2011 edicion VI:

 

Cartel Zinentiendo 2010 edicion V:

 

Cartel Zinentiendo 2009 edicion IV:

 

Cartel Zinentiendo 2007 edicion II:

FC BARCELONA LASSA TECNYCONTA ZARAGOZA

91

 88

 J 28 | 09/04/2017 | 12:30 | Palau Blaugrana | Público:3363 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Jorge Martínez, Sanchez Mohedas 21|2025|2026|2719|21
FC BARCELONA LASSA 91REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Munford, Xavier                     
2Rice, Tyrese25:31171/333%3/650%6/875%11+0412000036017
10Claver, Víctor16:2910/00%0/20%1/250%75+211200003133
14Vezenkov, A.26:53215/771%3/560%2/2100%33+0310010041122
17Kurucs, Rodions                     
17                     
20Eriksson, Marcus17:1251/1100%1/425%0/10%11+030000002114
21Diagné, Moussa5:4321/250%0/00%0/00%32+100000013112
24Oleson, Brad15:2641/250%0/10%2/2100%21+110010001185
25Koponen, Petteri25:38111/425%2/367%3/475%11+0210000034-311
32Renfroe, Alex14:2950/00%1/250%2/2100%11+000200000134
33Perperoglou, S.21:44172/367%3/475%4/4100%22+0001200035018
44Tomic, Ante30:5584/944%0/00%0/00%107+3501011133117
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+00010000000-1
Total200:09116/3152%13/2748%20/2580%3124+71949321225243102
E Bartzokas, G.
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 88REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Knight, Marcos19:1584/580%0/10%0/20%43+1102101042-64
7Kraljevic, Filip                     
8Juskevicius, Adas9:1900/00%0/00%0/00%00+0001000020-9-3
10García, Sergi13:1521/250%0/10%0/00%11+0201100020-60
11Bellas, Tomás25:49171/617%3/650%6/6100%21+1302200045513
13Gecevicius, M.30:4530/10%1/333%0/00%44+020100002346
20Barreiro, J.0:700/00%0/00%0/00%00+000000000000
21Benzing, Robin30:24172/367%3/743%4/4100%11+0312000034516
25Norel, Henk18:5863/560%0/00%0/00%76+1201020030111
31Servera, Miki0:3400/00%0/00%0/00%00+0000000000-20
42Fotu, Isaac24:38104/850%0/00%2/2100%42+2000001032-38
89Jelovac, Stevan26:56254/667%3/743%8/989%44+0202000019-430
 Equipo 00/00%0/00%0/00%40+400000000004
Total200:08819/3653%10/2540%20/2387%3122+91511242202425-389
E Guil, Luis
5f 

 

Un triple de Rice al límite doblega a un luchador Tecnyconta Zaragoza (91-88)
El FC Barcelona Lassa superó al Tecnyconta Zaragoza por 91-88 con un triplazo de Tyrese Rice a falta de 9 décimas para el final. Vezenkov (21), el otro héroe para eclipsar a un gran Jelovac (25 puntos, 30 valoración)
 

Barcelona, 9 abr. 2017.- Un triple del base del El FC Barcelona Lassa Tyrese Rice a nueve décimas para el final del partido ha decidido el encuentro (91-88) entre los azulgrana y el Tecnyconta Zaragoza, en un dramático final ante un rival que ha plantado cara en todo momento, pero al que la derrota lleva a la zona de descenso.

Esta victoria permite a los azulgrana dar un paso de gigante para su clasificación matemática para el Playoff por el título tras sumar su decimoctava victoria, y tiene por delante seis jornadas con tres encuentros en el Palau y tres fuera, con lo que el objetivo de ser cabeza de serie e incluso acabar líder de la fase regular es un fin accesible.

El Barça Lassa arrancó el encuentro con un juego muy veloz, pero frente a una buena defensa aragonesa. Los azulgrana, de hecho, anotaron en los últimos segundos de posesión en varios ataques, y Claver controló el rebote mejor que Tomic. Pero los porcentajes de tiro empezaron a bajar y eso permitió a los visitantes igualar el marcador.

Los ocho puntos de Benzing (con un dos más uno desde detrás del tablero) en los primeros cinco minutos fueron clave para controlar a un Barça Lassa del que Rice y Perperoglou fueron sus máximos exponentes. Pero fue en el inicio del segundo cuarto cuando los hombres deBartzokas empezaron a abrir hueco en el marcador.

Tras un parcial de 13-4, con Renfroe y Vezenkov en pista, tanto Benzing como Bellasmantuvieron a los suyos en el partido y evitaron que el Barça Lassa se distanciara demasiado en el marcador (37-36, m.18). Los habituales suplentes azulgranas ofrecieron una buen versión, pero tras acercarse el Tecnyconta Zaragoza, Bartzokas dio entrada de nuevo a Rice y Tomic. Markus Knight, que cuajó un buen debut en Tecnyconta Zaragoza, encontró demasiado fácil la línea de fondo.

Aún así, el Barça Lassa hizo valer su superioridad física y técnica para llegar al descanso con una corta ventaja (46-40).

No entró con buen pie el FC Barcelona Lassa pista tras el descanso, fallando tiros fáciles y permitiendo que los visitantes se acercaran a solo un punto en el marcador. La tercera falta deClaver empujó a Bartzokas a dar entrada a Vezenkov, muy fino ayer, pero no pararon la sangría en defensa: dos triples consecutivos de los visitantes pusieron el empate en el electrónico.

A partir de ahí, ambos equipos intercambiaron canastas en transiciones rápidas y sencillas, siendo Jelovac el más destacado de los visitantes. El festival de triples, y de Jelovac, continuó hasta el final del tercer cuarto pese a que el Barça Lassa mantuvo su ventaja hasta los 72-67 con el que arrancó el último cuarto.

Con todo por decidir, los azulgrana fallaron varios triples y Tomic no fue suficiente para consolidar la ventaja. Bellas empató el partido con un triple, pero Perperoglou puso a su equipo otra vez por delante (77-74) a poco más de cinco minutos para el final.

El griego, de hecho, brilló en los minutos finales, siendo el Tecnyconta Zaragoza capaz de pararle solo con faltas. Vezenkov, con tres de cuatro en triples y ocho de once en tiros de campo, apareció también cuando más lo necesitaba el Barça Lassa. Un triple de Rice situó a los locales cinco puntos por encima, pero un triple de Bellas colocó el 85-83 en el marcador a dos minutos del final.

Jelovac, con un dos más uno, acercó a los suyos a solo un punto en el arranque del último minuto y Bellas empató el partido a diez segundos para la conclusión. Pero ahí apareció Rice y sentenció un encuentro de infarto.

91 - FC Barcelona Lassa (21+25+26+19): Rice (17), Koponen (11), Perperoglou (17), Claver (1) y Tomic (8) -equipo inicial-, Vezenkov (21), Eriksson (5), Diagné (2), Oleson (4) y Renfroe (5).

88 - Tecnyconta Zaragoza (20+20+27+21): Bellas (17), Gecevicius (3), Benzing (17), Fotu (10), Norel (6) -cinco inicial-, Juskevicius (0), García (2), Barreiro (0), Servera (0), Knight (8) y Jelovac (25).

Árbitros: Hierrezuelo, Martínez Fernández y Sánchez Mohedas. Eliminados: no hubo

Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésimo octava jornada de la fase regular de la Liga Endesa, disputado en el Palau Blaugrana de Barcelona ante 3.400 espectadores.

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 28 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Iberostar Tenerife85 |82
FC Barcelona Lassa |Tecnyconta Zaragoza91 |88
Movistar Estudiantes |UCAM Murcia CB109 |84
ICL Manresa |Valencia Basket Club73 |94
Rio Natura Monbus Obradoiro |Unicaja70 |78
Real Madrid |Baskonia86 |82
Real Betis Energía Plus |RETAbet Bilbao Basket73 |85
Divina Seguros Joventut |Herbalife Gran Canaria86 |72

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 28 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket251962.0751.865 
2  Real Madrid261972.2652.038 
3  Iberostar Tenerife271982.0901.921 
4  FC Barcelona Lassa261882.1662.011 
5  Baskonia261882.1922.029 
6  Herbalife Gran Canaria271892.2842.038 
7  Unicaja251692.0471.943 
8  MoraBanc Andorra2614122.1452.187 
9  RETAbet Bilbao Basket2512131.9432.022 
10  Montakit Fuenlabrada2611152.0652.182 
11  Movistar Estudiantes2711162.2002.225 
12  Universidad Católica de Murcia2610162.0632.109 
13  Divina Seguros Joventut279182.0682.170 
14  Rio Natura Monbus Obradoiro268181.9632.164 
15  Real Betis Energía Plus268181.9672.172 
16  Tecnyconta Zaragoza278192.1292.271 
17  ICL Manresa264221.9182.233 
20170410131323-iberia-sport-2017.jpg

9.4.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 33

PARTIDO OFICIAL Nº 3325
 ALMERIA 2-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 REUS 0-1 SD HUESCA 

 CD EBRO 1-1 ALCOYANO 


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 33 
Fecha:  09/04/2017      Hora:  20:30 h  
Almería
13    Casto
4    Navarro
5    Borja Fernandez
6    Pape Maly
7    Marco
9    Quique
16    Chaves
17    Antonio
20    Kalu Uche
21    Nano
23    Morcillo
22
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Areces Franco, Victor
Asistente :    Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :    Romano García, Judit
4º Arbitro :    Escriche Guzmán, Sergio
Real Zaragoza
 Casado
 Cani
 Angel
10  Ros
14  Marcelo Silva
19  Jose
21  Zapater
23  Rolf
24  Edu
26  Pombo
30  Lopez

ENTRENADOR

Ramis Monfort, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

49  Callejon      
 Kalu Uche (71’)
2  Gomez      
 Pape Maly (77’)
31  Panadero      
 Antonio (88’)
GOLES
0-1    Edu (4’)
0-2    Angel (6’)
1-2    Morcillo (15’)
2-2    Quique (44’)
 
TARJETAS
Antonio (24’)     
Chaves (30’)     
Chaves (69’)     
Borja Fernandez (74’)     
Edu (58’)     

ESTADIO: Juegos del Mediterraneo
 

 
Ciudad: Almería
Fecha: 09 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

11  Garcia      
 Cani (64’)
16  Carcelen      
 Rolf (66’)
7  Dongou      
 Edu (72’)

Almeria 2-2 R.Zaragoza

51 % Posesión 49 %
remates poste 0
remates a puerta 5
remates paradas 2
remates fuera 2
remates otros 2
4 tarjetas amarillas 1
tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 11
85 balones perdidos 82
60 balones recuperados 55
fueras de juego 1
penalties 0
12 intervenciones portero 9

 

El Real Zaragoza suma otro punto, tan válido como escaso, tras adelantarse 0-2 en Almería

Los andaluces igualaron antes del descanso los tantos iniciales de Bedia y Ángel. Los de Láinez no aprovecharon jugar contra 10 los últimos 25 minutos.

 

Un punto más. Dos puntos menos. Agrio empate el cosechado por el Real Zaragoza en Almería porque, durante el arranque del partido, se soñó con una victoria crucial en el campo del desesperado antepenúltimo clasificado, una vez que el equipo de Láinez se adelantó 0-2 en sus dos primeras llegadas al área rival. Además, en la recta final del envite, en los últimos 25 minutos, el equipo aragonés jugó en superioridad por la expulsión del local Fidel. Ninguna de las dos circunstancias, de máximo rango en un partido de este perfil, las supo aprovechar en positivo el cuadro zaragozano, al que el Almería logró remontar hasta empatar y, de este modo, dejar en escasa la renta obtenida para tanto como prometía el duelo en sus albores.

De la euforia a la decepción, de la esperanza fundada a los miedos más tremendos. Así se desarrollo la loca primera parte, donde el Real Zaragoza pudo fulminar al Almería tras un inicio efervescente, con dos goles -golazos- en los 6 minutos iniciales, y sin embargo se derrumbó en defensa y arruinó su ventaja antes del intermedio. Fue un periodo de claroscuros, sin ocres ni grises. Dos maravillosas acciones ofensivas en el 0-1 y el 0-2, contrapuestas con enormes lagunas en la retaguardia que patrocinaron los dos tantos del Almería para igualar el choque en la primera fase.

Globalmente, si se apartan del microscopio los cuatro disparos a puerta del Real Zaragoza antes del descanso, el equipo de Láinez jugó mal. Sin tener el balón, perdiéndolo enseguida, con agujeros en sus laterales, sobre todo a la espalda de un deficiente Feltscher por la derecha, y con una exasperante pasividad en los balones divididos cerca del área de un poco activo Ratón. Tras el 0-2 del primer arreón del partido, el Real Zaragoza se echó institivamente demasiado atrás, favoreciendo las llegadas a la zona de peligro de un Almería que jugaba con dos puntas natos, Quique y Uche, más los dos extremos convocación diagonal hacia el área, Fidel y Puertas. Por eso el sufrimiento fue constante.

Resultó engañoso el sobresaliente acierto atacante zaragocista en el principio del duelo. En el minuto 3, Cani protagonizó una penetración desde la derecha, culminada con un pase al espacio sobre la entrada de Edu Bedia.El cántabro controló la pelota a bocajarro y la golpeó de segundas con celeridad para colocarla junto al palo izquierdo de un desbordado Casto.Era el primero de la noche. Cuando el Almería aún se dolía del golpe, en el minuto 6, le cayó el segundo. Pombo recogió en la medular un mal pase de Ximo Navarro, profundizó en vertical, le dio un pase al hueco perfecto a Ángel, que definió con una preciosa vaselina de rosca por encima del portero local. Magnífico tanto.

Pero el Real Zaragoza, en vez de seguir igual, en lugar de aprovechar semejante viento de cola para hacerse dueño de un partido totalmente en franquicia, se echó a dormir delante de su área. Ni Ros, ni Bedia, ni Zapater, sacaban un balón controlado. Al segundo toque, pérdida y a recular. El Almería, espoleado por los suyos desde las gradas, se vino arriba a base de rasmia. Los laterales, Motta y Nano, dieron un paso adelante a la desesperada para ayudar a Fidel y Puertas. Y de esas superioridades, llegaron varios córners. Y de esos saques de esquina, los dos goles rojiblancos.

El primero, rápidamente, en el cuarto de hora de juego. Morcillo fusiló a placer una dejada de Puertas, cuando hasta tres jugadores del Almería esperaban solos en el segundo palo un centro en segunda jugada tras un córner. Una barbaridad de acción defensiva, un suicidio. Ahí, el Zaragoza tembló y los locales creyeron en la remontada. Quedaba un mundo.

Cierto es que, antes del 2-2 postrero, cabeceado en el 45 por el venenoso Quique en el área pequeña ante la pasividad letal por alto de la zaga aragonesa (toda la noche fue así), el Real Zaragoza marró dos ocasiones clarísimas para haber puesto el 1-3 y devolver así su mando al timón del juego. Pero, en el 25, Casto le sacó en la escuadra a Zapater una falta directa lanzada por el capitán con maestría. Y, sobre todo, en el 42, poco antes de la igualada andaluza, Cani se quedó solo, mano a mano ante el guardameta sureño, pero no supo definir y estrelló la pelota en su cuerpo con todo a favor.

En definitiva, que el paladar del descanso fue agrio para el Real Zaragoza. La noche había comenzado muy prometedora, demasiado, y, poco a poco, el producto fue deteriorándose por errores propios y falta de oficio para saber manejar el tesoro que supone en esta categoría ponerse 0-2 a favor en 6 minutos de partido.

El segundo periodo comenzó sin cambios en las alineaciones. Con el Almería crecido y los zaragocistas buscando su brújula extraviada. No mejoró demasiado el equipo de Láinez, que padecía cada vez que los locales atacaban en oleadas después de las pérdidas tontas en el medio campo de un inconsistente Ros, del frío Bedia o de los irregulares Cani o Zapater. Kalu Uche estuvo cerca de obrar la remontada total en el minuto 51, pero el remate en carrera a centro de Borja salió fuera cerca del palo. Ángel replicó poco después en una contra, pero su chut raso lo atrapó bien Casto en la base del poste. El primer cuarto de hora fue un tramo de tanteo, de cierto conformismo de ambas escuadras por el valor del punto que portaban en sus alforjas a esas alturas de partido.

En esas, llegaron los cambios. Cani, agotado, dio paso a Edu García. Y Láinez, tras muchos errores de bulto, relevó a un pésimo Feltscher por Isaac. Cuando el partido estaba bajando el pistón, la expulsión del local Fidel por doble amarilla desequilibró la situación. Faltaban 21 minutos y el aumento. El Real Zaragoza dio un paso adelante y el Almería se vio obligado a replegarse, con los cambios de Ramis indicando a sus hombres que había que guardar el 2-2 como oro en paño.

Pero faltó clarividencia. Lo de siempre en estos casos, mucho más cuando llegan los finales de los partidos y el Zaragoza se apaga como un candil físicamente. Pasaron los minutos y, en superioridad, el equipo de Láinez no lograba tirar a puerta. No pisaba el área con poderío. Ni con la entrada del fresco Dongou. Faltaba imaginación, chispa, clase en algún hombre sobre el césped. Los avispas jugaron por intuición, a impulsos, pero sin un orden establecido, sin actuar como mandan los cánones en casos así. Incluso se dejó salir con peligro al capitidisminuido Almería un par de veces a la contra. Desesperante esta impotencia. No se hizo sufrir al Almería ni una sola vez.

El pitido final llegó como alivio máximo para los andaluces, metidos en su trinchera por obligación, y como signo último de impotencia de un Real Zaragoza que se quedó escaso en todo durante la noche. El punto obtenido no lo saca de pobre. Es sinónimo de alargar el sufrimiento sine díe. El formato del partido, además, supuso un repiqueteo sobre el mismo clavo, el de la falta de solvencia para ganar que tiene este equipo todo el año. Ni poniéndose 0-2 en el minuto 6 ante un rival que es antepenúltimo en la tabla, que tenía 8 bajas (5 de titulares) y jugó 25 minutos con 10 hombres, los zaragocistas encontraron argumentos en su baúl para ganar este duelo crucial para la permanencia.

Habrá que apelar a las matemáticas, esta vez para bien aunque el marcador final duela. El objetivo queda un punto más cerca. Los de abajo, esta vez, tuvieron un mal día. Y, en el batiburrillo de la cola de la clasificación, donde media liga está inmerso, el Real Zaragoza avanza un paso. Un breve paso que le hace desembocar en las lindes de la larga agonía. Que proseguirá el domingo próximo en La Romareda ante el Mallorca, el penúltimo. Ah, y Láinez sigue invicto. Una victoria y dos empates en su haber tiene el aragonés desde su llegada al mando del vestuario. Otro dato positivo a subrayar entre el amargor general.

 

Ficha Técnica

UD Almería: Casto; Motta, Morcillo, Ximo Navarro, Nano; Diamanka (Isidoro, 77), Borja Fernández; Puertas (Gaspar, 88), Fidel; Kalu Uche (Callejón, 71) y Quique González.

Real Zaragoza: Ratón; Feltscher (Isaac, 67), Marcelo Silva, José Enrique, Casado; Zapater; Cani (Edu García, 65), Edu Bedia (Dongou, 72), Javi Ros, Pombo; y Ángel.

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Expulsó por doble amarilla a Fidel (29 y 69). Amonestó a Puertas (24), Edu Bedia (58), Borja Fernández (75)

Goles: 0-1, min. 3: Edu Bedia. 0-2, min. 6: Ángel. 1-2, min. 15: Morcillo. 2-2, min. 45: Quique González.

Incidencias: Tarde-noche primaveral en Almería, con 21 grados, únicamente con el aderezo molesto de un fuerte viento sur en esta esquina geográfica del Mediterráneo. El césped presentó un excelente aspecto y en las gradas se dio una de las mejores entradas de la temporada, 7.500 espectadores, dado que el Almería ofreció precios populares e invitó a casi un millar de jóvenes futbolistas de sus clubes vinculados en la provincia.

 


 Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 33 
Fecha:  09/04/2017      Hora:  18:00 h  
Reus
13    Badia
25    Raphael
3    Angel
4    Olmo
8    Folch
10    Ricardo
11    Carbia
18    Atienza
21    Mayor
22    Lopez Garai
24    Miramon
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :    Sánchez Fernández, Juan Manuel
Asistente :    Pescador Hernández, Daniel
4º Arbitro :    Muñoz Perez, Ivan
Huesca
 Herrera
 Amador
 Aguilera
 David
 Melero
11  Vinicius Araujo
14  Samuel
16  CESAR SORIANO
21  Iñigo
23  David Lopez
26  Grant

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

20  Jorge      
 Raphael (60’)
6  Vitor Emanuel      
 Ricardo (68’)
7  Querol      
 Carbia (74’)
GOLES
0-1    Samuel (89’)
 
TARJETAS
Lopez Garai (55’)     
Folch (68’)     
Melero (21’)     
Amador (53’)     
Grant (78’)     
Samuel (79’)     
Rajko (89’)     

ESTADIO: Estadi Municipal de Reus
 

 
Ciudad: Reus
Fecha: 09 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

19  Alexander David      
 David Lopez (62’)
9  Lazaro      
 Vinicius Araujo (69’)
20  Rajko      
 David (87’)

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante7233226548241614202710178452114
2Girona6133187853311711423517167361814
3Tenerife533313146372617971209164751717
4Real Oviedo52331571138361712322610163491226
5Cádiz5233141094431179532411165562020
6Getafe51331312837351710612512163671223
7Huesca5033131194232169252817174941415
8Valladolid4633137133834168442013175391821
9Lugo453311121043411792623191621042022
10Sevilla Atlético43331013103840167812415173591425
11Elche4233119134346166642323175392023
12Zaragoza40331010134445167452318173682127
13Reus4033913112425174851314165561111
14Numancia4033913113441177641715162771726
15UCAM Murcia3833814113542175662020163851522
16Rayo37339101433351777322131623111122
17Nastic3733813123543164841616174581927
18Córdoba3733910142943166551517173591426
19Almería363399153437167632614172312823
20Alcorcón36339915243516853189171412626
21Mallorca32336141330391658316151716101424
22Mirandés3233711153153176562026161691127


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 33 
Fecha:  09/04/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Fernandez
3    Satrustegui
4    Maureta
5    Alfonso
6    Ivan
7    Lacruz
8    Oscar
9    Gabarre
10    Orbegozo
11    Paredes
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Galvez Rascon, David
Asistente :    Bernal Martin, David
Asistente :    Cardero Arranz, Santiago
Alcoyano
 Marc
 Alvaro
 Gato
 Fran Miranda
 Sanz
 Ñiguez
 Navarro
 Torres
 Tomas
10  Pau
11  Barreda

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

18  Pan      
 Orbegozo (75’)
15  Chupe      
 Lacruz (82’)
14  Moustapha      
 Oscar (85’)
GOLES
1-0    Orbegozo (46’)
1-1    Torres (74’)
 
TARJETAS
Orbegozo (43’)     
Gabarre (61’)     
Alfonso (73’)     
Pan (77’)     
Fran Miranda (37’)     
Sanz (42’)     
Barreda (52’)     
Sanz (85’)     
Jorge Hernández (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 09 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Seligrat Bernal, Jose Antonio

SUSTITUCIONES

16  Lopez      
 Alvaro (62’)
15  Jorge Hernández      
 Pau (72’)


20170410133517-2017-30-xxv-aniversario-tratado-ue.jpg


Moneda de 30 euros Aniversario Tratado Unión Europea

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 1 millón
Fecha de emisión aproximada: 9 de mayo

El próximo 9 de mayo se emite la clásica moneda de 30 euros española de todos los años, dedicada en 2017 a conmemorar el XXV Aniversario de la Firma del Tratado de la Unión Europea. Como sabéis ésta es la moneda que se puede conseguir a su valor facial en los Bancos de España y otras entidades financieras.

En el reverso, ocupando la parte central aparece una composición artística en la que se representa el Tratado de la Unión Europea mediante una bandera en forma de documento y una pluma en el acto de la firma; sobre todo ello, las doce estrellas de la Unión Europea. Debajo, en dos líneas y en mayúsculas el valor de la pieza 30 EURO y, a la derecha, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, las iniciales UE, la marca de Ceca, una estrella de cinco puntas y el número 17; más a la derecha, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda XXV ANIVERSARIO. En la parte izquierda de la moneda, y hasta la parte inferior de la misma, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2017. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

 

20170411141905-plantillla-real-zaragoza-201617-foto-oficial-.jpg

Plantilla Real Zaragoza 2016-17

20170411145922-castillo-de-ainsa-2017.jpg

Cartel XXVII Festival Castillo de Ainsa 2017

Autora: Rosa Mai 

 


 

La XXVII edición del Festival Castillo de Aínsa ya tiene Imagen

La Ilustradora Rosa Mai ha sido la encargada de configurar esta propuesta que transita en la dualidad masculino - femenino.

El XXVII Festival Castillo de Aínsa que tendrá lugar del 6 al 9 de julio de 2017 cuenta ya con una nueva imagen. Destacan en ella un colorido personaje central, figura de dos cabezas, la música y los elementos festivos representados a través de instrumentos y notas musicales. Sobre la nueva imagen del Festival Castillo de Aínsa, Rosa Mai nos cuenta que: "a través de la ilustración Dragona y Dragón he querido simbolizar la unión de lo femenino y lo masculino a través de las artes y la expresión de la belleza, sin necesidad de ejercer rivalidad sino unión de sus fuerzas, convierte a esta figura en una gran torre, un castillo vivo, en continua celebración y gozo de vivir.”

Rosa Mai (Logroño, 1979), reside actualmente en Ayerbe, Huesca; aragonesa de adopción pasó varios años en Bilbao, donde obtuvo la licenciatura en Bellas Artes y Zaragoza, donde residió con su familia desde los 7 años. Rosa combina el trabajo de estudio con la docencia y trabajos en los que siempre, según sus propias palabras, hay un denominador común: la Sencillez. Destaca la creadora “Siempre me ha gustado la economía de medios y lo sencillo y el dibujo solo necesita un papel, un lápiz y una mesa”

Rosa ha trabajado para muy diferentes proyectos, públicos y privados, haciendo dibujo informativo para guías de naturaleza, paneles informativos o centros de interpretación, así como proyectos en torno a la ilustración de literatura infantil, portadas de libros y carteles. Por ello, ha recibido con gran entusiasmo la idea de poder aportar su creatividad en la nueva imagen de la XXVII edición del festival ainsetano.

Esta edición del Festival Castillo de Aínsa como cada año contará con una presentación preliminar, en esta ocasión en la localidad de Arro el día 1 de Julio y estará marcada en su programación por la presencia de artistas nacionales de gran prestigio en una apuesta por aunar a partes iguales proyectos teatrales y musicales con especial interés por el público familiar.  Muy pronto desde la organización del festival se desvelarán más detalles.

El Festival Castillo de Aínsa está organizado por el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y cuenta con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Huesca y la Comarca del Sobrarbe. El Festival cuenta con la dirección de Territorio G.C. y Los Titiriteros de Binéfar además de la implicación de la sociedad ainsetana y la colaboración desinteresada de numerosas empresas del territorio.

20170412090018--carteles-a0c04534.jpg

Carteles Finalistas San Fermin 2017

Los carteles finalistas seleccionados por el jurado han sido son los siguientes:

Nº 1 – 41 – Mañanas sanfermineras

Autor: Maximiliano Cosatti

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (2/9):

El popular Caravinagre vuelve al cartel. Esta vez es un kiliki de peluche en una cama infantil, mientras al fondo se entrevé la figura de un niño de blaco y rojo que se va. Hay quien le ve triste, otros con resaca.

Nº 2 – 102 – 9 días de taquicardias

 Autores: Amaia Arrarás de María y Fernando Hernández Mañú

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (3/9):

 Como su título indica, marca el ritmo acelerado que alcanza el corazón en las fiestas. Con el uso de elementos tipográficos, la simple línea de un electrocardiograma, dice mucho.

Nº 3 – 212 – Uno de Nerea, Dos de Fabiola, Tres de Miren, Cuatro de Ana, Cinco de Rania, Seis de Josefa, Siete de Julia San Fermín.

 Autora: Pablo Errea y Unai Beroiz

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (4/9):

 La mujer, seis mujeres sería más correcto, forman un collage de fotografías en femenino.

Nº 4 – 213 – Pulsaciones

Autora: Andrea Galar Domingo

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (5/9):

Casi sin levantar el lápiz de la hoja, se puede contar la fiesta de principio a fin. En la línea del número 2, marca las pulsaciones de los Sanfermines, recreando los actos más emblemáticos y los lugares de Iruñea.

Nº 5 – 269 – Hnos. Aldaz Remiro

Autores: Koldo Aiestaran y Sisku Simon

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (6/9):

Uso simbólico de elementos para representar el encierro, y con un guiño más: utiliza la madera, los clavos y las tenazas, característicos del vallado. Además, ¿quién no ha tenido clavo en San Fermín?

Nº 6 – 272 – Sentí por mis venas un San Fermín

Autora: Marta Martínez García

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (7/9):

Un ejemplo de la presencia femenina, característica de la selección de este año. Se trata de una fotografía de una joven que disfruta de la fiesta. Añade el color rojo a modo de pañuelo.

Nº 7 – 279 – Lo esencial es invisible a los ojos.

AutoresAntoine de Saint Exupery. Sergio Moleres Tabar

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (8/9):

Un guiño a la obra El Principito, y al famoso dibujo en el que los adultos veían un sombrero donde una boa se había comido un elefante. Aquí parece que se come a un toro... o no.

Nº 8 – 314 – Pobre de Mí

Autora: Mireia Arbizu Arbonés

Carteles finalistas de San Fermín 2017 (9/9):

El uso del blanco de forma imponente. Apenas la imagen de un torero, diminuta, en blanco y negro, y pegada sobre el fondo. Quizá así de diminuto se ve en la arena desde una andanada abarrotada de gente.

********************

Éstos son los ocho finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2017

  • El jurado se ha reunido este martes en la sala de Armas de la Ciudadela, donde han presentado después los trabajos elegidos

El Ayuntamiento de Pamplona ha dado a conocer este martes las ocho obras finalistas del concurso de carteles San Fermín 2017. Desde las 9.30 horas en la planta baja de la Sala de Armas, un jurado técnico ha seleccionado entre las 371 obras presentadas los ocho cartelesque ahora se someterán a votación popular para determinar el que finalmente anunciará de forma oficial los Sanfermines de este año.

La votación popular, en la que solo podrán participar personas empadronadas, se abre esta misma tarde y se prolongará hasta el jueves 27 de abril. Los carteles seleccionados se expondrán en el Palacio del Condestable hasta el último día de la votación popular para que la ciudadanía pueda ver de cerca los trabajos.

Según establecen las bases del concurso, la autoría del cartel no se podrá hacer pública en ningún momento del proceso.

El jurado ha estado presidido por la directora de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maitena Muruzábal, y ha contado con cinco profesionales del campo del diseño, la comunicación o las artes plásticas, además del técnico de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Pamplona. Los cinco profesionales han sido Mikel Mendibil, uno de los autores del cartel del C.P. Buztintxuri ganador el año pasado, Eugenia Cervera, Pedro Osés, Myriam Cameros y Sagrario San Martín. Por segundo año, el jurado ha estado compuesto íntegramente por personal técnico y expertos, sin presencia de representantes políticos.

SISTEMA DE VOTACIÓN PARA PERSONAS EMPADRONADAS

Desde esta misma tarde las personas empadronadas en Pamplona podrán ya votar por su cartel favorito a través de la web municipal, www.pamplona.es, o a través del teléfono 010(948 420 100 para fuera de Pamplona, móviles o llamadas realizadas dentro de tarifa plana con un operador telefónico). El periodo de votación termina el jueves 27 de abril (a las 23.59 en el caso de la votación vía web y a las 19 horas en el 010).

Este miércoles se abrirá la votación presencial en los siete centros de la red Civivox. Las personas empadronadas podrán depositar su voto en las urnas que se han instalado en los civivox Condestable, Ensanche, Iturrama, Jus la Rocha, Mendillorri, Milagrosa y San Jorge. En cada centro encontrarán unas papeletas preparadas por el Ayuntamiento para la votación. El horario de los civivox es de lunes a sábado, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Durante los cinco días festivos de Semana Santa, los civivox permanecerán cerrados, excepto Iturrama y Condestable, que abrirán el sábado con el horario habitual. Además, en Condestable se habilitará un ordenador para poder votar también a través de internet. La votación en los civivox terminará un día antes, el miércoles 26 de abril.

El único requisito para votar es que la persona está empadronada en Pamplona. Se deberá, además, indicar nombre y primer apellido y número del DNI, NIE o pasaporte, ya que así se podrá comprobar la veracidad de los datos y la validez del voto. El año pasado el cartel ganador, ‘Sanmarrazkin’ realizado por el alumnado del C.P. Buztintxuri, obtuvo el 25,9% de los 6.078 votos registrados.

SELECCIÓN DE MÁS CARTELES PARA FUTURAS EXPOSICIONES

El jurado ha seleccionado, además de los ocho carteles finalistas, otras 123 obras para posibles exposiciones que se organicen durante los próximos meses. Del 15 de junio al 15 de julio se expondrá una selección de 24 carteles en Civivox Condestable. El resto formarán parte de diversas muestras que se están preparando. Por ejemplo, el año pasado 76 carteles fueron expuestos en los escaparates de los comercios y establecimientos hosteleros de la ciudad de forma itinerante, recorriendo los distintos barrios de Pamplona.

Para ilustrar los Sanfermines 2017 se han presentado 371 obras, cinco menos que el año pasado. Casi la mitad, 176 (47,44%), proceden de Pamplona y 83 más de otras localidades navarras. En total, un 69,81%, es decir, 259, han llegado desde Navarra. A ellas hay que sumar las 108 obras que se han recibido procedentes de otras provincias españolas y las 4 que se han consignado desde otros países.


TECNYCONTA ZARAGOZA DIVINA SEGUROS JOVENTUT

71

 69

 J 29 | 16/04/2017 | 18:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:6891 
 Árb: Antonio Conde, Calatrava, Antonio Sacristán 19|2022|1912|1618|14
TECNYCONTA ZARAGOZA 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Knight, Marcos24:552/729%0/10%1/250%54+1112102031-3-1
7Kraljevic, Filip                     
8Juskevicius, Adas16:5721/333%0/30%0/00%22+0203100011-8-2
10García, Sergi9:4342/2100%0/10%0/00%22+010000001136
11Bellas, Tomás31:8114/580%1/333%0/00%22+0412100025-116
13Gecevicius, M.32:2300/00%0/30%0/00%11+0201020011111
20Barreiro, J.                     
21Benzing, Robin21:10104/667%0/30%2/2100%55+0100001023211
25Norel, Henk17:5963/560%0/00%0/00%43+1000000130-15
31Servera, Miki0:1000/00%0/00%0/00%00+00000000100-1
42Fotu, Isaac20:19113/3100%0/00%5/863%64+2101000044114
89Jelovac, Stevan26:6223/560%5/683%1/250%21+1002100034619
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+200000000005
Total200:07122/3661%6/2030%9/1464%3427+71221142312120273
E Guil, Luis
5f 
DIVINA SEGUROS JOVENTUT 69REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Dimitrijevic, N.2:5200/00%0/00%0/00%00+0100000030-1-2
1Smith, Terry11:1200/20%0/10%0/00%11+0000000011-7-2
3Sàbat, Albert28:11102/450%2/729%0/00%22+041000003249
6Abalde, Alberto26:43124/1136%1/250%1/250%117+4101001124-315
9Vidal, Sergi30:1491/425%2/633%1/250%54+1431001002413
11Bogdanovic, L.29:1381/333%2/540%0/00%11+010100001184
13Nogués, José I.                     
14Ventura, Albert21:1000/00%0/20%0/00%22+0101010021-50
21Gielo, Tomasz12:994/580%0/30%1/1100%10+1001100022-125
24Lapornik, Luka                     
41Stutz, Garrett18:9105/863%0/00%0/00%51+4300020131415
44Jordan, Jerome20:7113/560%0/00%5/863%54+1011000137-215
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+200000000003
Total200:06920/4248%7/2627%8/1362%3623+13155613232021-275
E Ocampo, Diego
5f 

 

Tecnyconta Zaragoza se impone de manera agónica al Divina Joventut (71-69)
El Tecnyconta Zaragoza ha logrado un triunfo vital contra el Divina Seguros Joventut (71-69) gracias a un triple de Jelovac en el último minuto. Jordan falló el tiro que podía haber forzado la prórroga. El equipo maño llega a las nueve victorias y escapa de los puestos de descenso
 

Zaragoza, 16 abr. 2017.- El Tecnyconta Zaragoza se impuso de manera agónica al Divina Seguros Joventut en un partido crucial para ambos conjuntos en la lucha por eludir el descenso.

El equipo aragonés se llevó un encuentro muy luchado y con mucha tensión por lo mucho que se jugaban los dos equipos. Para los locales era ineludible ganar para salir de la penúltima posición mientras que para su oponente hubiera supuesto haber dejado la salvación a tiro de piedra.

El partido estuvo siempre igualado con alternativas para uno y otro conjunto en momentos determinados y en el que el equipo catalán tuvo una última opción para haber empatado, o ganado con un triple, que no supo negociar.

El acierto del conjunto badalonés en los triples al inicio del encuentro, su dominio del rebote ofensivo, con cuatro capturas, y la falta de juego interior de los locales, que lo fiaban todo a lanzamientos exteriores, permitió ponerse por delante al Divina Seguros Joventut en el electrónico llegando a tener hasta seis puntos de renta en el minuto 9 (10-16), aunque una reacción en el último minuto del cuarto inicial apretó los guarismos del marcador al final de éste (19-20).

El buen inicio de segundo parcial del conjunto zaragozano le puso por delante con una máxima de cinco puntos (26-21) en el minuto 12 pero no fue capaz de abrir más la brecha, a pesar de queDiego Ocampo tuvo que retirar del parqué a Jerome Jordan tras cometer su tercera falta, porque su sustituto Garrett Stutz aprovechó su mayor estatura y fortaleza para poner en apuros al juego interior maño.

Sin embargo, éste se tomaba la revancha en ataque con la pareja Fotu-Jelovac, ambos llegaron al descanso con 11 puntos cada uno.

Con nueve rebotes ofensivos al llegar a la media parte los verdinegros compensaban su menor acierto en los tiros de campo con dobles oportunidades para anotar y dejar un marcador apretado (41-39).

Al regreso de vestuarios fueron los visitantes los que estuvieron más centrados y en seis minutos se marcharon por 7 puntos (46-53), momento que se tornó crítico para el conjunto 'rojillo' porque, a pesar de que todavía restaba mucho tiempo pareció entrarle el pánico y las prisas, algo que no acabó de aprovechar el Joventut para dar la puntilla.

Con más corazón que cabeza el Tecnyconta Zaragoza salió airoso al final de la situación para llegar al último cuarto vivo (53-55), en donde siempre anduvo por delante en el electrónico, aunque de forma exigua, ante un oponente que también notó los nervios en los últimos minutos pero que al menos logró salvar la diferencia particular para posibles empates al final de la competición, ya que en Badalona se impuso por cuatro puntos de ventaja.

71 - Tecnyconta Zaragoza (19+22+12+18): Tomás Bellas (11), Gecevicius (-), Knight (5), Benzing (10), Norel (6) -cinco inicial- Juskevicius (2), Sergi García (4), Servera (-), Fotu (11) y Jelovac (22).

69 - Divina Seguros Joventut (20+19+16+14): Sabat (10), Sergi Vidal (9), Abalde (12), Bogdanovic (8), Jordan (11) -cinco inicial- Dimitrijevic (-), Smith (-), Albert Ventura (-), Gielo (9) y Stutz (10).

Árbitros: Conde, Calatrava y Sacristán. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 29 de la Liga Endesa, disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.000 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 29 
PartidoResultado
Baskonia |Herbalife Gran Canaria95 |90
RETAbet Bilbao Basket |Rio Natura Monbus Obradoiro0 |0 
Movistar Estudiantes |ICL Manresa95 |90
Real Madrid |Real Betis Energía Plus87 |76
Unicaja |MoraBanc Andorra93 |69
Valencia Basket Club |FC Barcelona Lassa76 |59
UCAM Murcia CB |Montakit Fuenlabrada99 |62
Tecnyconta Zaragoza |Divina Seguros Joventut71 |69

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 29 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid272072.3522.114 
2  Valencia Basket272072.2262.012 
3  Iberostar Tenerife271982.0901.921 
4  Baskonia271982.2872.119 
5  FC Barcelona Lassa271892.2252.087 
6  Herbalife Gran Canaria2818102.3742.133 
7  Unicaja261792.1402.012 
8  MoraBanc Andorra2714132.2142.280 
9  RETAbet Bilbao Basket2613132.0312.097 
10  Movistar Estudiantes2812162.2952.315 
11  Universidad Católica de Murcia2711162.1622.171 
12  Montakit Fuenlabrada2711162.1272.281 
13  Divina Seguros Joventut289192.1372.241 
14  Tecnyconta Zaragoza289192.2002.340 
15  Rio Natura Monbus Obradoiro268181.9632.164 
16  Real Betis Energía Plus278192.0432.259 
17  ICL Manresa274232.0082.328 
20170417082722-dia-del-libro-2017.jpg

Cartel  Día del Libro en Zaragoza 2017

Lema: Leer te hace pensar

Autor: Javier Daez Castán

Ha sido diseñado por el ilustrador Javier Sáez Castán, Premio Nacional de Ilustración 2016, bajo el lema ’Leer te hace pensar’.

20170417095544-rz-rm.jpg

16.4.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 34

PARTIDO OFICIAL Nº 3326
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-0 REAL MALLORCA

 SD HUESCA 1-1 CADIZ 

 AT.BALEARES 1-1 CD EBRO 


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 34 
Fecha:  16/04/2017      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
4    Cabrera
9    Angel
10    Ros
12    Lanzarote
14    Marcelo Silva
16    Carcelen
19    Jose
21    Zapater
24    Edu
26    Pombo
30    Lopez
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Cordero Vega, Adrián
Asistente :    Díaz Casado, Victoriano
Asistente :    Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :    Fernández Buergo, Carlos
Mallorca
 Santamaria
 Oriol
 Alex
10  Sasa
11  Thomas
16  Lekic
17  Lago Junior
19  Culio
22  Edu
23  Hector Yuste
24  Pleguezuelo

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

8  Cani      
 Edu (62’)
22  Jesus      
 Ros (78’)
11  Garcia      
 Pombo (84’)
GOLES
1-0    Angel (35’)
 
TARJETAS
 
Thomas (43’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 16 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Barjuan Esclusa, Sergi

SUSTITUCIONES

9  Oscar      
 Lekic (60’)
8  Salomao      
 Culio (60’)
7  Roige      
 Lago Junior (78’)


R.Zaragoza 1-0 R.Mallorca

46 % Posesión 54 %
remates poste 0
remates a puerta 1
remates paradas 4
remates fuera 3
remates otros 2
0 tarjetas amarillas 1
tarjetas rojas 0
faltas recibidas 8
faltas cometidas 7
66 balones perdidos 85
55 balones recuperados 48
fueras de juego 5
penalties 0
10 intervenciones portero 11

 

Agónica victoria del Real Zaragoza ante el Mallorca, que lo aleja a 7 puntos del descenso

Un solitario gol de Ángel tras un córner en el primer tiempo decantó un duelo que los aragoneses debieron solucionar antes del descanso.

 Misión cumplida. Con enorme sufrimiento y sensación de agonía, el Real Zaragoza logró su objetivo ante el vicecolista Mallorca, al que derrotó por 1-0 en un choque crucial para lograr la permanencia en la categoría dentro de un par de meses. Un solitario gol de Ángel, de cabeza a la salida de un córner botado por Lanzarote bordeando el descanso, fue suficiente para que los de Láinez sumaran estos 3 puntos claves para huir de la zona de peligro, que ahora queda a 7 reales más el diferencial goleador favorable (son 8, por lo tanto) con los primeros equipos que ocupan puesto de descenso.

El equipo zaragocista fue el dominador absoluto del juego en la primera mitad. Sin demasiado ritmo, intentando tener el balón siempre en su poder aunque fuese con parsimonia en la salida desde atrás, pero con seguridad y poderío en todo momento. Bien estructurado tácticamente, el cuadro de Láinez fue domando paulatinamente a un Mallorca torpe en el pase, sin mordiente pese a la propuesta de Sergi Barjuán  basada en un claro 4-3-3,en la que faltó siempre suministro de balones a los puntas, Lekic, Brandon y Lago Junior. De ese permanente impulso de los aragoneses fueron surgiendo las ocasiones de gol, hasta cuatro claras (una de ellas con doble remate de gol), que pudieron haber sentenciado el marcador de haber tenido Lanzarote y Ángel mejor tino ante el marco balear.

Para cuando Ángel anotó el 1-0 que hacía justicia en el tanteador, ya en el minuto 35, los blanquillos se habían hecho acreedores a una ventaja seria en el duelo. La primera aproximación seria la firmó Lanzarote, en el 13, con una vaselina marca de la casa, desde 25 metros, tras una mala salida del portero Santamaría, al que acosó Ángel para dejar la pelota franca al catalán con la portería desguarnecida. Su chut, de primeras, salió rozando el larguero con el guardameta bermellón retrocediendo a ciegas.

La segunda oportunidad clara también la tuvo Lanzarote, en el minuto 21, tras un centro de Cabrera, un central metido a lateral que, en este partido, ejerció de extremo profundo con cierta soltura. Lanza empalmó como le venía dentro del área, buscando la rosca al palo largo, pero Santamaría atrapó bien colocado. Ahí, el Real Zaragoza vio que el Mallorca estaba atenazado, que era presa sencilla si le daba un poco más de aire a sus combinaciones. Dos minutos después, en un corte de Zapater (estuvo fantástico el ejeano), la pelota le llegó a Ángel sobre la espalda de los centrales. Una acción de catón en el actual Zaragoza. El canario no estuvo listo pues, con el balón a placer en el mano a mano, no quiso superar a Santamaría por alto, como demandaba la jugada, y perdió el gol contra el cuerpo del arquero. El balón le quedó suelto a Javi Ros en una segunda dejada y éste remató defectuosamente a las manos del portero, con toda la portería para elegir destino de su remate.

Se empezaba a sentir cierta sensación de desesperación en el equipo y la grada, por no saber culminar el dominio de manera contundente, cuando Ángel logró el balsámico 1-0. A 10 minutos para el intermedio, Lanzarote sacó uno de sus córner cerrados al segundo palo y el ariete zaragocista fue a buscar el balón con la cabeza al sitio preciso. En una parábola sobresaliente, superó a Santamaría y colocó el balón en la red con maestría. Todo estaba entonces en su sitio, con el Real Zaragoza sacando provecho a su superioridad sobre el terreno de juego.

El Mallorca intentó reaccionar, porque la muerte le acechaba de mala manera con la derrota, pero sus dos o tres minutos de presión sobre el área zaragozana no tuvieron rédito alguno. Marcelo Silva y José Enrique, los centrales locales, bien ayudados por alto por Zapater, restaron cualquier atisbo de riesgo en los centros en busca del tanque Lekic. Antes del descanso, Ángel rozó el 2-0 con un disparo seco desde el borde del área que, con Santamaría superado, se marchó fuera por centímetros junto al palo derecho.

Quizá se echó en falta más lucidez en Edu Bedia, en Javi Ros, que no filtraron demasiados balones hacia el área rival. Tampoco Pombo tuvo la agilidad mental de otros días. Pero, aun así, las ráfagas de Lanzarote, Ángel, Zapater y las eventuales ayudas de los laterales, Isaac y un brillante Cabrera, fueron suficientes para producir fútbol ofensivo y sustentar el 1-0 de la primera fase. Del Mallorca apenas hubo noticias. Ratón se mostró seguro en un par de balones comprometidos por alto, casi siempre procedentes del balón parado, y no hubo agobios reseñables.

La segunda mitad, como se preveía, arrancó con el Mallorca espoleado por su técnico en la caseta. Los isleños dieron diez pasos adelante y quisieron el balón desde el principio. Noticia nueva en la noche primaveral. Los de Láinez debieron tomar precauciones. No gustó el preludio de este segundo tiempo a la grada, que pidió a los zaragocistas más ímpetu y, sobre todo, que no se metieran atrás por instinto. De repente, los baleares se hicieron dueños del partido por la inacción blanquilla. El ínterin del intermedio le había sentado fatal al equipo de Láinez, lo cual se manifestó claramente durante los primeros 15 minutos de la reanudación. Por fortuna, sin que Lekic ni Lago Junior, los más adelantados de los visitantes, tuvieran luces para culminar un par de llegadas fáciles al área de Ratón.

El Mallorca movió el banquillo por fuerza y Sergi se la jugó con Óscar Díaz y Salomao, dos jugadores profundos, en vez del pasivo Lekic y del exzaragocista Culio, silbado toda la noche, y el más activo en los pases a la zona de peligro de Ratón. Buscaba velocidad. Láinez contraatacó metiendo en juego a Cani en el puesto de un apagado Bedia. El planteamiento de ambos equipos se había transformado en dominio  balear y en salidas a la contra del Zaragoza. Ese era el nuevo guión de la noche.

Y desde ese punto de partida llegaron las dos primeras opciones de remachar de los zaragocistas. En la primera, en el minuto 65, Ángel no llegó por poco a rematar en el segundo palo un centro de Lanzarote en una penetración patrocinada por un pase de 40 metros de Javi Ros. Y en la segunda, un minuto después, de nuevo Ángel chutó fuera, cruzado, en otro contragolpe lanzado por Pombo con un pase al espacio libre. Al menos, los blanquillos dejaron constancia de que estaban vivos tras haber empezado despistados y muy dormidos el segundo tiempo.

Pero el Mallorca debía morir a la heroica. Y Lago Junior, en el 71, dispuso de la primera gran ocasión para empatar. Una veloz acción de Óscar Díaz acabó en pies del africano, que se presentó delante de Ratón con todo a favor, pero el portero zaragocista rechazó milagrosamente y evitó el disgusto y los problemas mayúsculos. Láinez reforzó la medular con otro jugador defensivo, Jesús Valentín en lugar de Ros, para dar oxígeno en el último cuarto de hora a un equipo que ya no daba señales de poder salir a la contra, agotado.

De nuevo Ratón se erigió en salvador del Real Zaragoza en una jugada aislada que nació de un centro del lateral Campabadal, que tocó venenosamente en José Enrique y se colaba en el segundo palo. El guardameta zaragocista sacó una mano milagrosa in extremis y evitó el 1-1 ante la desesperación del graderío. El sufrimiento era ya de dimensiones extremas viendo el desvanecimiento progresivo de todo el bloque de los de Láinez. Los mallorquines aún metieron otro punta más, Pol Roigé. Y el banquillo zaragozano respondió con Edu García en relevo del cansado Pombo. Era todo estrategia, búsqueda de unos y otros de una jugada decisiva, sobre todo en el lado visitante.

La defensa del Real Zaragoza dio muestras de flaqueza, de estar afectada por un mar de nervios viendo cómo llegaba el minuto 90 y el 1-0 era oro molido. La medular era incapaz de sujetar el balón en posesión. La histeria se apoderó de todos, también de los aficionados, en los últimos minutos del partido. Solo Ángel, como Robinson Crusoe, desahogaba al equipo cuando le llegaba la pelota. Fue un final de pesadilla, pleno de impotencia física.

Cuando Cordero Vega, el árbitro, pitó la conclusión del choque, los jugadores del Real Zaragoza se tumbaron en el suelo como si el triunfo fuera el de una final. No era para menos. Esta vez, el padecimiento mereció la pena. La Segunda B, esa severa y terrible amenaza que pulula por La Romareda desde hace un par de meses, se quedaba tres puntos más lejos, a 7 puntos más el ‘golaverage’ ganado a los dos que están ahora en descenso con 36 puntos, el Almería y el Alcorcón (el equipo aragonés suma ya 43). Una agónica victoria que sabe a gloria en unos momentos delicadísimos para el presente de la SAD zaragocista.

Ficha Técnica:

Real Zaragoza: Ratón; Isaac, Marcelo Silva, José Enrique, Cabrera; Zapater; Lanzarote, Edu Bedia (Cani, 63), Javi Ros (Jesús Valentín, 78), Pombo (Edu García, 85); y Ángel.

Real Mallorca: Santamaría; Campabadal, Pleguezuelo, Yuste, Joan Oriol; Vallejo, Culio (Salomao, 61), Zdjelar; Lago Junior (Pol Roigé, 78), Lekic (Óscar Díaz, 61) y Brandon.

Árbitro: Córdero Vega (Comité Cántabro). Amonestó a Brandon (43) y Sergi Barjuán (49).

Goles: 1-0, min. 35: Ángel.

Incidencias: Noche magnífica en Zaragoza tras un día soleado, con 17 grados al inicio del partido. El césped presentó un buen aspecto. En las gradas, algo más de 15.000 espectadores. En el palco estuvo Jesús Seba, exjugador zaragocista y actual secretario técnico del Mirandés, próximo rival del Real Zaragoza en Anduva. Se guardó un minuto de silencio en memoria del ‘Magnífico’ Santiago Isasi, jugador del mejor Zaragoza de la historia, el de la década de los sesenta, fallecido esta semana.




 Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 34 
Fecha:  15/04/2017      Hora:  20:30 h  
Huesca
1    Herrera
4    Carlos David
5    Aguilera
7    David
8    Melero
11    Vinicius Araujo
14    Samuel
15    Akapo
16    CESAR SORIANO
21    Iñigo
23    David Lopez
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Pérez Pallas, David
Asistente :    Díaz González, Adrián
Asistente :    Garrido Romero, Jose Antonio
4º Arbitro :    Arias Rodriguez, Pablo
Cádiz
 Alberto
 Carpio
 Servando
 Garrido
 Jose Mari
15  Ruiz
17  Sankare
19  Ortuño
22  Imaz
23  Aketxe
24  Raffidine

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

19  Alexander David      
 David Lopez (61’)
17  Vadillo      
 David (82’)
22  Sastre      
 Vinicius Araujo (85’)
GOLES
1-0    Samuel (54’)
1-1    Ortuño (89’)
 
TARJETAS
Samuel (82’)     
Jose Mari (25’)     
Sankare (53’)     
Carpio (65’)     
Garrido (75’)     
Aketxe (83’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 15 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

7  Salvi      
 Imaz (56’)
26  Garcia      
 Jose Mari (63’)
10  Santamaria      
 Raffidine (73’)


 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante7334227548241714302710178452114
2Girona6234188856341711423517177462117
3Tenerife5434131564029189812312164751717
4Getafe54341412840351710612512174671523
5Cádiz5334141194532179532411175662121
6Real Oviedo523415712393817123226101734101328
7Huesca5134131294333179352918174941415
8Lugo4834121210454218102625201621042022
9Sevilla Atlético46341113104442178813017173591425
10Valladolid46341371440401684420131853102027
11Zaragoza43341110134545178452418173682127
12Numancia43341013113742177641715173772027
13Elche4234119144449176652426175392023
14Reus4134914112425174851314175661111
15Rayo403410101434351777322131733111222
16Nastic4034913123944175842017174581927
17Córdoba40341010143043177551617173591426
18UCAM Murcia3834814123543185672021163851522
19Almería363499163438167632614182313824
20Alcorcón363499162438178541812171412626
21Mallorca32346141430401658316151816111425
22Mirandés32347111632571765620261716101231


Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 34 
Fecha:  16/04/2017      Hora:  12:00 h  
Atlético Baleares
1    Aulestia
2    Marcel Simon
3    Malik Deniz
4    David Prieto
5    Biel
6    Esteban
7    Quique
8    Delgado
9    Becchio
10    Fullana
11    Ruben
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Benjumea Alvarez, Jesus
Asistente :    Vinuesa Sánchez, Alejandro
Asistente :    Vaca Nuñez, Alberto
Ebro
 Javier
 Fernandez
 Satrustegui
 Maureta
 Alfonso
 Ivan
 Chupe
 Oscar
 Moustapha
10  Orbegozo
11  Alain

ENTRENADOR

Moreno Verdu, Jose Joaquin

SUSTITUCIONES

12  Morente      
 Quique (68’)
18  Robles      
 Becchio (75’)
16  Cristeto      
 Biel (83’)
GOLES
0-1    Orbegozo (44’)
1-1    Fullana (89’)
 
TARJETAS
Biel (35’)     
Becchio (44’)     
Ruben (53’)     
Ivan (15’)     
Chupe (30’)     
Alain (71’)     
Javier (88’)     
Paredes (89’)     

ESTADIO: Campo de Son Malferit
 

 
Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 16 de abril de 2017
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Paredes      
 Alain (72’)
12  Lacruz      
 Orbegozo (77’)
15  VICTOR BRAVO      
 Chupe (83’)


CARTEL DEL DÍA DE ARAGÓN 2017

Publicado: 17/04/2017 14:28 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170417142841-sanjorge-2017-cartel.jpg

CARTEL DEL DÍA DE ARAGÓN 2017

Titulo: D’ Aragón

Autor: Sergio Ortega Muñoz

El cartel que lleva por título "D’ Aragón" ha sido diseñado por Sergio Ortega Muñoz, ganador del concurso promovido por el Gobierno de Aragón entre los alumnos y ex alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Aragón.

El autor, tal y como explicaba Nacho Escuín, ha buscado "reflejar la identidad de Aragón reconocida en referentes culturales como Saura, Goya, Buñuel o Gracián, con menciones explícitas a la sobriedad, el gesto y los colores del paisaje aragonés".

Sergio Ortega Muñoz:

El cartel original que he puesto, no las modificaciones que se han hecho desde el Gobierno de Aragón, las cuales yo no había podido ver, intenta plasmar de una manera muy gráfica el caracter aragónés de una forma sútil sin caer en clichés, un caracter sobrio duro y con fuerza. un grito de lo que somos, que es lo que considero que tedría que ser el día de Aragón.

Hace referencia a Saura en los trazos y composición. En los colores ocres a los terrenos secos que podemos ver en los paisajes aragoneses.

Cartel Romería del Rocío 2017

Publicado: 18/04/2017 11:48 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170418114801-rocio-2017-.jpg

Cartel Romería del Rocío 2017

Autor: Javier Aguilar

 

Javier Aguilar y la Matriz homenajean al padre Quevedo en el cartel de la Romería 2017

El cordobés plasma en su obra toda la fuerza y alegría de la procesión de la Blanca Paloma

Javier Aguilar, autor del cartel anunciador de la Romería del Rocío 2017 se dirige a los

Un homenaje al querido y añorado padre Quevedo centra el cartel anunciador de la próxima Romería del Rocío 2017, que cuenta desde hoy 50 días para celebrar su momento cumbre, la procesión de la Blanca Paloma por las calles de la aldea almonteña, justo el instante que plasma la obra del cordobés Javier Aguilar. El cartel, presentado esta tarde en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almonte, es uno de los hitos de la asamblea general ordinaria de hermanos con la que la Hermandad Matriz de Almonte da comienzo a la recta final de los preparativos de la romería. Así, sin solución de continuidad, el pueblo de Almonte cambia las marchas procesionales de la Semana Santa por el alegre son de los tamboriles.

La obra de Javier Aguilar reúne varios elementos de gran significado para el artista. Natural de Puente Genil, el cartel refleja el momento en el que elSimpecado de su hermandad, "con la que aprendí a ser rociero", es visitado por la Virgen del Rocío en su recorrido procesional. Junto al Simpecado, izado en hombros, el jesuita José María González de Quevedo y Álvarez, fallecido en octubre de 2015, cuando contaba 89 años, reza la Salve con los brazos abiertos y la mirada fijada en la Virgen hacia la que tanta devoción profesó toda su vida y que inspiró en él letras célebres que han quedado para la historia de la Romería.

«Creo que el cartel debe de hablar por sí solo», ha expresado el pintor y orfebre cordobés, muy emocionado ante una parroquia abarrotada de hermanos de la Matriz. «He querido poner todo mi cariño para la Virgen y la alegría que siente un rociero, lo que siente el pueblo de Almonte un lunes dePentecostés», ha explicado.

«No puedo estar más feliz», ha confesado. «Como rociero, la Virgen me ha dado este regalo que no olvidaré nunca», reconocía, al tiempo que deseaba que «este año tengamos un Rocío maravilloso, que lo vivamos intensamente y que la Virgen nos regale muchos momentos inolvidables».

En su presentación, el presidente de la Hermandad Matriz, Juan Ignacio Reales, ha elogiado la obra de Javier Aguilar y ha trazado un recorrido por su trayectoria, que le ha llevado incluso a formar parte de la capellanía de artistas de Siena (Italia). "Nuestra felicitación por la magnífica obra, de la máxima calidad y belleza", ha transmitido Reales.

Tras la presentación de cartel, Juan Ignacio Reales llamaba al presbiterio de la parroquia a aquellos hermanos que concurren como candidatos a Hermano Mayor de la Hermandad Matriz de Almonte para la Romería del Rocío 2017. Este año optan al cargo Eva Toro y José María Acosta, que con palabras emocionadas pidieron el apoyo de los presentes en una jornada electoral que se extenderá hasta pasada la medianoche.

 


20170419075048-plantillla-real-zaragoza-201617-foto-oficial-migan.jpg

Foto oficial Real Zaragoza 2016-17

Fila superior: Álvaro Ratón, Juan Muñoz, Bagnack, Marcelo Silva, Álex Barrera, Răzvan Popa,José Enrique, Edu García, Erik Morán, Leandro Cabrera, Xabier Irureta

De pie: Isaac Carcelén, Raul Agné (entrenador), Christian Lapetra (Presidente) (segundo entrenador), Jean Marie Dongou, Javi Ros, Fran

Sentados: Cezary Wilk, Jordi Xumetra, Ruben Gracia Cani, Alberto Zapater, Ángel Rodríguez, Jorge Casado

Cartel Pirineo Sur 2017

Publicado: 19/04/2017 15:16 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170419151616-pirineos-sur-2017.jpg

Cartel Pirineo Sur 2017

Autor: Giselle Monzon


Luis Lles destaca el cartel de @FestPirineosSur este año, realizado por Giselle Monzón, uno de los talentos de la creación gráfica cubana pic.twitter.com/tEJvNShOTk

 

Una programación atractiva para muchos públicos diferentes. La XXVI edición del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, que se celebrará en el valle de Tena del 14 al 30 de julio, ha presentado unaprogramación que gira sobre dos ejes, la semana monográfica, dedicada este año a ‘Amanecer latino’ y ‘la noche más larga’, que este año luce la etiqueta de ‘Viva London!’.

En el plantel de artistas brillan con luz propia Diego el Cigala y Franco Batiatto. Ambos actuarán el primer fin de semana del certamen (14 y 15 de julio) en el auditorio natural del embalse de Lanuza. El cantaor presentará su nuevo disco, ‘Indestructible’, un espectáculo que homenajea a grandes músicos que llevaron a la gloria a la salsa. Como teloneras actuarán Rocío Segura y Paula Domínguez, que rendirán un homenaje flamenco a Leonard Cohen, el cantautor canadiense fallecido el año pasado.

El 15 de julio (también a las 22.00) se podrá escuchar a Batiatto, que inicia en Pirineos Sur su gira española. Luis Lles, director del festival señaló durante la presentación del programa que el italiano “refleja todo el espíritu del certamen y la cultura del Mediterráneo”. Asimismo, aseguró que, por su impacto cultural mundial, “será la figura más importante de esta edición”. Antes que él, saldrá a escena Bozo Vreco, un ‘fenómeno musical’ en los Balcanes, donde ha resurgido la música tradicional que canta a la tristeza y a la pérdida del amor. “Será una de las revelaciones de este año”, anunció Lles.

El siguiente fin de semana, el portorriqueño Residente (René Pérez) regresará al anfiteatro de Lanuza dos años después de su apoteósica actuación con su antigua banda, Calle 13. Ahora, en solitario, mantiene, su estilo y ahonda en sus inconfundibles ritmos, que mezclan el rap más alternativo con músicas de todo el mundo para poner sonido a unas letras con alto componente político y social. Su hermanastra Ile será su telonera.

El sábado día 22 , el artista senegalés Youssu N’Door, la figura más importante de la música africana, llevará a Pirineos Sur su ritmo del mbalax, al son del que es su primer disco en seis años, ‘África Rekk’. El grupo de MaliTinariwen iniciará una noche que se adivina redonda y que, como la anterior, estará dedicada a la música de raíz sobre la que crece Pirineos Sur.

La noche más larga del festival será del viernes 28 de julio. Desde las 20.00 a las 4.00 se celebrará la diversidad cultural y musical de la ciudad de Londres como “un auténtico crisol de culturas”, según apuntó lles.Crystal Fighters, Family Atlántica, United Vibrations y Elijah&Skilian serán los artistas invitados en una velada que se decia al hip-hop y la música electrónica.

Y el 29 de julio, sábado, el rapero Kase.O, ganador de 5 estatuillas en la última edición de los Premios de la Música Aragonesa, lucirá como la estrella más rutilantes sobre las aguas de Lanuza. Las entradas se están vendiendo a un ritmo de vértigo para escuchar al mayor exponente del hip hop nacional, que ya ha recibido el Disco de oro por su trabajo ‘El Círculo’, lanzado en 2016.

20170421095212-premio-cervantes.jpg
Lista de galardonados con el Premio Cervantes
AñoAutorNacionalidadDiscurso de aceptación
1976Jorge Guillén (1893–1984)Flag of Spain.svg España[1]
1977Alejo Carpentier (1904–1980)Flag of Cuba.svg Cuba[2]
1978Dámaso Alonso (1898–1990)Flag of Spain.svg España[3]
1979
(ex aequo)
Jorge Luis Borges (1899–1986)7Flag of Argentina.svg Argentina[4]
Gerardo Diego (1896–1987)8Flag of Spain.svg España[5]
1980Juan Carlos Onetti (1909–1994)Flag of Uruguay.svg Uruguay[6]
1981Octavio Paz (1914–1998). Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990.Flag of Mexico.svg México[7]
1982Luis Rosales (1910–1992)Flag of Spain.svg España[8]
1983Rafael Alberti (1902–1999)Flag of Spain.svg España[9]
1984Ernesto Sabato (1911–2011)Flag of Argentina.svg Argentina[10]
1985Gonzalo Torrente Ballester (1910–1999)Flag of Spain.svg España[11]
1986Antonio Buero Vallejo (1916–2000). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996.Flag of Spain.svg España[12]
1987Carlos Fuentes (1928–2012)Flag of Mexico.svg México[13]
1988María Zambrano (1904–1991)Flag of Spain.svg España[14]
1989Augusto Roa Bastos (1917–2005)Flag of Paraguay.svg Paraguay[15]
1990Adolfo Bioy Casares (1914–1999)Flag of Argentina.svg Argentina[16]
1991Francisco Ayala (1906–2009). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1988.Flag of Spain.svg España[17]
1992Dulce María Loynaz (1902–1997)Flag of Cuba.svg Cuba[18]
1993Miguel Delibes (1920–2010). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1991.Flag of Spain.svg España[19]
1994Mario Vargas Llosa (1936). Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010.Flag of Peru.svg Perú y Flag of Spain.svg España(desde 1993)[20]
1995Camilo José Cela (1916–2002). Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1989.Flag of Spain.svg España[21]
1996José García Nieto (1914–2001)Flag of Spain.svg España[22]
1997Guillermo Cabrera Infante (1929–2005)Flag of Cuba.svg Cuba[23]
1998José Hierro (1922–2002). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1990.Flag of Spain.svg España[24]
1999Jorge Edwards (1931)Flag of Chile.svg Chile y Flag of Spain.svg España(desde 2010)[25]
2000Francisco Umbral (1932–2007). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1997.Flag of Spain.svg España[26]
2001Álvaro Mutis (1923–2013)Flag of Colombia.svg Colombia[27]
2002José Jiménez Lozano (1930). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1992.Flag of Spain.svg España[28]
2003Gonzalo Rojas (1917–2011)Flag of Chile.svg Chile[29]
2004Rafael Sánchez Ferlosio (1927). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009.Flag of Spain.svg España[30]
2005Sergio Pitol (1933)Flag of Mexico.svg México[31]
2006Antonio Gamoneda (1931)Flag of Spain.svg España[32]
2007Juan Gelman (1930–2014)Flag of Argentina.svg Argentina[33]
2008Juan Marsé (1933)9Flag of Spain.svg España[34]
2009José Emilio Pacheco (1939–2014)10Flag of Mexico.svg México[35]
2010Ana María Matute (1925–2014). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2007.11Flag of Spain.svg España[36]
2011Nicanor Parra (1914)Flag of Chile.svg Chile[37]
2012José Manuel Caballero Bonald (1926). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2005.Flag of Spain.svg España[38]
2013Elena Poniatowska (1932)Flag of Mexico.svg México[39]
2014Juan Goytisolo (1931). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2008.Flag of Spain.svg España[40]
2015Fernando del Paso (1935)Flag of Mexico.svg México[41]
2016Eduardo Mendoza (1943)Flag of Spain.svg España

Cartel San Corche 2017 Huesca

Publicado: 21/04/2017 10:19 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20170421101955-san-chorche-2017-huesca.jpg

Cartel San Corche 2017 Huesca

Historia

La ciudad de Huesca está unida, desde época medieval, a tres santos mártires de importancia universal: san Jorge y los dos patrones de la ciudad, san Lorenzo y san Vicente. A san Jorge se le venera en muchos lugares (es el patrón, por ejemplo, de Inglaterra y Rusia). La leyenda más conocida protagonizada por san Jorge es la que lo presenta luchando y dando muerte a un dragón para salvar a una joven princesa. En nuestra ciudad existe además otra leyenda en la que san Jorge se aparece en la batalla de Alcoraz, que permitió a los aragoneses conquistar Huesca a los musulmanes.

La conquista de Huesca por el rey Pedro I de Aragón en el año 1096 es uno de los hechos más importantes de la historia de la ciudad. Con ella desapareció Wasqa, la Huesca musulmana, después de cuatro siglos de existencia, y nació una nueva ciudad, integrada en el reino de Aragón y la civilización cristiana occidental.

La toma de Huesca era la primera gran conquista del joven reino pirenaico de Aragón en su expansión hacia el sur, por lo que no es extraño que en los siglos siguientes surgieran en torno a ella distintas tradiciones y leyendas. Las más antiguas, del siglo XIII, hablan de san Victorián, del que se decía que se había aparecido al rey de Aragón antes de la batalla y que el ejército de Pedro I llevaba sus reliquias en Alcoraz.

Las crónicas del siglo XIV, como la de San Juan de la Peña, son las que relacionan a san Jorge con la batalla de Alcoraz. La leyenda es muy curiosa. Cuenta que hubo dos batallas el mismo día, en Antioquía durante la Primera Cruzada y la de Alcoraz en Huesca, y que san Jorge estuvo en las dos. En Antioquía ayudó a un cruzado alemán que se había quedado sin caballo. El santo lo subió al suyo y lo trasladó milagrosamente a Huesca. Una vez en Alcoraz, san Jorge desapareció. En cuanto al guerrero alemán, creyendo que seguía en la primera batalla, comenzó a luchar con los musulmanes, aunque no conocía ni entendía a nadie de los que estaban con él. Una vez finalizó el combate con victoria para Pedro I, el caballero de Alemania, que sabía gramática ―es decir, que hablaba latín―, consiguió comunicarse con los aragoneses y todos se dieron cuenta entonces de que se había producido un gran milagro, cuyo protagonista era san Jorge.

La leyenda de la aparición de san Jorge en la batalla de Alcoraz se conmemora en Huesca en la ermita de San Jorge, situada en el cerro del mismo nombre. En él había una iglesia dedicada al santo ya en el siglo XIII. La ermita actual, que sustituyó a esta, se construyó en el año 1554. El Ayuntamiento de Huesca acude a ella desde hace siglos para celebrar, cada 23 de abril, la fiesta de San Jorge.

La celebración del 23 de abril, que coincide también con la festividad de la Comunidad de Aragón, es cada año una jornada festiva y popular que los oscenses viven en la calle, entre música, libros y actividades lúdicas y recreativas. Se trata de una fiesta que compagina actos tradicionales y lúdicos. En el cerro de San Jorge se mezclan oscenses de todas las edades que pasan ese día al aire libre y participan en los actos festivos.

Primer Gobierno Provisional de la Segunda República Española

El Primer Gobierno Provisional de la Segunda República Española presidido porNiceto Alcalá Zamora de la Derecha Liberal Republicana se constituyó el 14 de abril de1931, hasta la crisis del 14 de octubre de 1931. Constituye la etapa más larga del Gobierno Provisional de la Segunda República Española

 Reparto de carteras
ImagenCartera NombrePartido
Bundesarchiv Bild 102-12783, Alcala Zamora.jpgPresidente del Gobierno Provisional Niceto Alcalá-Zamora y Torres

Priego de Córdoba (Córdoba),1877

Derecha Liberal Republicana
Alejandro Lerroux sentado.jpgMinistro de Estado Alejandro Lerroux García

La Rambla (Córdoba), 1864

Partido Republicano Radical (PRR)
Fernando de los Ríos (cropped).jpgMinistro de Justicia Fernando de los Ríos Urruti

Ronda (Málaga), 1879

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Manuel Azaña.JPGMinistro de la Guerra Manuel Azaña Díaz

Alcalá de Henares (Madrid),1880

Grupo de Acción Republicana
Santiago Casares Quiroga.JPGMinistro de Marina Santiago Casares Quiroga

La Coruña1884

Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA)
Indalecio Prieto.jpgMinistro de Hacienda Indalecio Prieto Tuero

Oviedo (Asturias), 1883

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Miguel Maura.JPGMinistro de la Gobernación Miguel Maura Gamazo

Madrid1887

Derecha Liberal Republicana
Marcelino Domingo.JPGMinistro de Instrucción Pública y Bellas Artes
 Marcelino Domingo Sanjuán

Tarragona1884

Partido Republicano Radical Socialista (PRRS)
Alvaro de Albornoz.JPGMinistro de Fomento Álvaro de Albornoz Liminiana

Luarca (Asturias), 1879

Partido Republicano Radical Socialista (PRRS)
Largo Caballero.jpgMinistro de Trabajo Francisco Largo Caballero

Madrid, 1869

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Nicolau D'Olwer.JPGMinistro de Economía Nacional Luis Nicolau d'Olwer

Barcelona1888

Acción Catalana Republicana (ACR)
Diego Martínez Barrio.JPGMinistro de Comunicaciones Diego Martínez Barrio

Sevilla1883

Partido Republicano Radical (PRR)
20170421141938-libro-pensadores-2017-zgza-cartel.jpg

Cartel VI Edición LibroPensadores 2017

20170421150459-espana-partida-en-dos.jpg

España partida en dos

Breve historia de la guerra civil española

Julián Casanova

  • Nº de páginas: 272 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: CRITICA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788498924688

Temática:Historia | Historia de España

Colección: Contrastes
“Julián Casanova es uno de los más originales e interesantes historiadores que actualmente trabajan en la Guerra Civil española. Esta breve historia se basa en su propia investigación y combina la fi abilidad y facilidad de lectura que caracterizan al autor en un libro que tanto los estudiantes como los lectores en general encontrarán de un valor incalculable.”

Paul Preston

Sinopsis de España partida en dos:

La bibliografía reciente sobre la historia dela Guerra CivilEspañola está integrada, sobre todo, por obras especializadas, destinadas a los investigadores. Faltan hoy síntesis accesibles que puedan cumplir la función que en su tiempo desempeñaron libros como los de Gabriel Jackson o Hugh Thomas, aproximando al lector medio el estado actual de los conocimientos, lo cual resulta tanto más urgente tras unas décadas en que la investigación ha aportado nuevas certezas y ha desvanecido viejos mitos. Nadie más adecuado para realizar esta tarea que el profesor Julián Casanova, catedrático dela Universidadde Zaragoza, autor de una gran visión de conjunto de la época –República y guerra civil- y de estudios de tanta valía como De la calle al frente, El pasado oculto, La iglesia de Franco o Europa contra Europa, 1914-1945. Su nueva “breve historia” va a satisfacer, sin duda, a los muchos lectores de sus libros.

20170425132744-mir-rz-1.jpg

23.4.2017 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 35

PARTIDO OFICIAL Nº 3327
MIRANDES 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

R. OVIEDO 1-1 SD HUESCA 

 CD EBRO 2-2 R. MALLORCA B

Ficha de Partido


Temporada 2016/2017 | Jornada 35
Fecha:  23/04/2017      Hora:  16:00 h  
Mirandés
13     Roberto
3     Kijera
5     FRAN CRUZ
7     Guarrotxena
9     Urko Vera
11     Provencio
15     Carlos
16     Eguaras
20     Ruyman
22     Alex Garcia
24     Roberto
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :     Jiménez Moreno, Jaime
Asistente :     Hernández Ramos, Iván
4º Arbitro :     Parra Górriz, Fernando
Real Zaragoza
 Cabrera
 Angel
10   Ros
12   Lanzarote
14   Marcelo Silva
16   Carcelen
19   Jose
21   Zapater
24   Edu
26   Pombo
30   Lopez

ENTRENADOR

Alfaro Armengot, Pablo

SUSTITUCIONES

8   Sangalli       

Alex Garcia (33’)
19   Fofo       

Provencio (68’)
12   Martin       

Carlos (84’)
GOLES
0-1     Angel (15’)

TARJETAS
FRAN CRUZ (16’)     
Alex Garcia (27’)     
Lopez (75’)     
Pombo (77’)     
Cabrera (87’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Anduva



Ciudad: Miranda de Ebro
Fecha: 23 de abril de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lainez Sanjuan, Cesar

SUSTITUCIONES

8   Cani       

Edu (65’)
22   Jesus       

Ros (76’)
5   Georgios       

Lanzarote (80’)

Mirandes 0-1 R.Zaragoza

47 % Posesión 53 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 3
2 remates paradas 5
8 remates fuera 2
3 remates otros 4
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 17
17 faltas cometidas 11
60 balones perdidos 86
63 balones recuperados 47
2 fueras de juego 4
 penaltis 
13 intervenciones portero 24

 

El Real Zaragoza cumple su objetivo en Miranda y se acerca a la permanencia

Un gol de Ángel en el minuto 15 sirvió para ganar al colista en su campo de Anduva y amplía la racha positiva de los aragoneses.

 
  

 

 



 

El Real Zaragoza hizo sus deberes y sacó notable alto en su visita a Miranda, donde la victoria agónica por 0-1 significó un paso adelante casi definitivo para obrar la permanencia en la categoría tras muchas semanas de dudas y miedos. Los de César Láinez, que redondea una serie de 11 puntos de 15 dirimidos en los cinco partidos que lleva al frente del primer equipo blanquillo, marcaron pronto el gol del triunfo (en el minuto 15) y supieron guardar su portería a cero un día más a base de casta, corazón y trabajo constante, tras un segundo tiempo que, como sucede hace muchas semanas, significó su bajón físico y la pérdida del control del partido. Al final, lo mejor fue el marcador definitivo. Ese 0-1 que sirve perfectamente para lograr los objetivos mínimos en el campo del colista, un Mirandés que tiene casi imposible su salvación.

Le costó entrar en el juego al equipo aragonés. Sabido era que no es sencillo amoldarse al campo de Anduva, pequeño, de referencias presionantes, diferente en hechuras a un estadio ordinario del fútbol profesional. Y los de Láinez chirríaron en el primer cuarto de hora. Por eso, el primer tiempo tuvo dos partes bien diferenciadas: una, hasta el gol de Ángel, que puso por delante a los blanquillos, en la que el Mirandés dominó el timón y generó dos llegadas con peligro ante Ratón; y la otra, el resto del tiempo hasta el intermedio, donde fue el Real Zaragoza el dueño y señor de la palanca de mandos.

En el minuto 5, en el despiste general de los zaragocistas, que no tenían la pelota ni dos pases, Urko Vera remató de chilena en el área, tras una falta y una melé clásica de Anduva, con la suerte de que el chut salió al centro de la portería y Ratón pudo detener sin excesivos riesgos. En el 10, fue el pichichi local, Guarrotxena, el que entró en diagonal al área desde la derecha y su disparo, raso y cruzado, se marchó fuera sin que Urko Vera reaccionara a tiempo de ir a remachar en el segundo palo. Sufría por entonces el grupo de Láinez, demasiado metido atrás y con nulas combinaciones.

Después de un primer desahogo de Zapater en el minuto 13, en el que el capitán llegó cerca del área rojinegra pero no se decidió a chutar a puerta y malogró el intento, llegó el punto clave del primer periodo: el gol de Ángel. Fue una penetración de Cabrera por la izquierda, al más puro estilo de un extremo, tras una jugada con el activo Pombo. El centro del uruguayo al corazón del área se convirtió en un mano a mano de Ángel con el portero Roberto, que llegó un segundo antes al balón. Pero su toque con el pie se estrelló en el del delantero zaragocista para que la pelota tomara el rumbo de la red mirandesa. Una acción de fortuna, bien buscada por el canario en su rol de ariete ratonero, que puso al Real Zaragoza por delante en el tanteador. Una maravilla, tal y como estaba la tarde.

Pombo y Zapater eran los únicos que intentaban romper líneas con conducciones individuales, siendo los más rentables en el plan ofensivo de Láinez en esa espesa fase del choque. Lanzarote e Isaac, por la banda derecha, abrían espacios con los apoyos de Ros, aunque nunca supieron culminar los bocetos de penetración. En cualquier caso, el Zaragoza llevaba la iniciativa y en defensa no sufría nada de nada.

En el minuto 29, Edu Bedia tuvo el segundo tanto en su cabeza, pero remató demasiado centrado una asistencia templada de Lanzarote desde la banda diestra y paró el guardameta local sin problemas. En el 33, sí que se mascó el 0-2 tras la mejor acción hilvanada del equipo zaragozano, con Zapater, Lanzarote, Ros y, de nuevo, el ejeano asistiendo a Ros en el área. Lo dejó solo ante Roberto. Pero no remató a gol, prefirió pasar a Ángel al segundo palo, que ya estaba en fuera de juego. Aun así, si la jugada hubiera valido, el canario remató esta vez fuera, en un error clamoroso a metro y medio de la raya. Perdonó ahí el Real Zaragoza un tanto que podría haber dado el golpe de gracia al atribulado Mirandés.

Pablo Alfaro cambió su proyecto táctico enseguida. Quitó del campo a Alex García, el extremo zurdo, y metió a Sangalli, suplente sorpresa, y cambió de banda a Guarrotxena. El Mirandés hizo un amago de reacción, con un chut de este jugador cercano a la escuadra en el 37, pero el Real Zaragoza encaró el final del primer tiempo sin apuros. Aún tuvo Isaac el 0-2 a su merced, en una subida al ataque individual, pero su disparo final, desde la frontal del área, se marchó fuera a un metro del palo derecho.

Quedaba por ver qué sucedía en el descanso. Ese periodo que tan mal le sienta siempre al cuadro zaragocista. De nuevo, el equipo de Láinez había llegado al refrigerio con el marcador a favor. Una excelente noticia en un día tan importante.

Como estaba descontado, el Mirandés salió cargado de energía de la caseta y a punto estuvo de empatar en el primer minuto de la reanudación. Urko Vera falló lo que no suele marrar nunca: un cabezazo franco, en el segundo palo, tras un centro preciso de Guarrotxena tras desbordar a Isaac, que el ariete vasco tiró fuera a placer. Era un aviso serio para que los zaragocistas no perdieran ni un segundo en entrar en sintonía con lo que el segundo tiempo les iba a exigir. Para que nadie tuviera dudas de ello, Fran Cruz cabeceó solo un córner, en el minuto 51, pero el balón se le fue por encima del larguero. Había que apretar las tuercas en defensa por parte aragonesa.

De repente, las segundas jugadas y los balones divididos que provocaba el juego directo del Mirandés, iban a parar siempre a pies rojinegros. Hubo varias faltas al borde del área de Ratón y el peligro no dejó de merodear el área blanquilla. Urko Vera tuvo el 1-1 de nuevo en su pierna zurda, en el área, tras el enésimo lío consecutivo ante la blandura defensiva del Zaragoza, que no salía de la cueva. El remate del vizcaíno se marchó alto. Necesitaba aire el equipo de Láinez. Una recolocación sobre el césped, pues se había retrasado instintivamente en exceso, facilitando el control del balón de los locales. Se echó en falta en este mal inicio del segundo tiempo el control de Edu Bedia o el dinamismo de Ros para sacar los balones con cierto control desde atrás.

Ratón salvó la igualada una vez más en el 61, tras un disparo raso de Guarrotxena en una pérdida imperdonable de Ros en la línea de tres cuartos. El portero del Mirandés no había tocado el balón todavía camino del minuto 20. Algo no estaba bien. Ángel era una isla, Lanzarote y Pombo, en las bandas, no olían la pelota. Fueron infinidad los balones retrasados hacia Ratón ante la falta de imaginación en la medular. El guion del partido había dado una voltereta absoluta, para desgracia zaragocista.

Láinez movió su primera ficha a falta de 24 minutos, introduciendo a Cani en lugar del desdibujado Bedia. Pombo se fue más al medio, en busca de su fuerza y desborde. Pablo Alfaro respondió y cambió a su mediapunta, Provencio por el fresco Fofo, un jugador con más gol. Comenzaba el juego de la estrategia, la pelea de banquillos. Ratón vio tarjeta amarilla a falta de un cuarto de hora por perder tiempo en un saque… todo un síntoma de lo que estaba ocurriendo.

Urko Vera volvió a advertir a falta de 13 minutos, con otro cabezazo de los suyos en una nueva falta volcada al área pequeña zaragocista, que se le marchó elevado tras sacarle la cabeza a todos los zagueros. Láinez dio entrada a Samaras para jugar la recta final en vez del agotado Lanzarote. Buscaba control, sujección de los balones aéreos en saques de banda, y realmente esa labor la hizo de maravilla el griego. Pablo Alfaro puso a Pedro Martín, el otro punta que le quedaba en la recámara, quitando al defensa Carlos Moreno y yendo ya a tumba abierta. Los últimos 10 minutos fueron a cara o cruz, con el Mirandés a la desesperada y el Zaragoza jugando claramente con el reloj en cada lance.

El equipo aragonés disparó a puerta por primera vez tras el descanso en el 41, pero el chut de Ángel desde la frontal lo paró con facilidad Roberto. Los burgaleses ya no tenían el pulso firme y, en una pérdida en el centro del campo, patrocinaron un gran pase de Samaras al espacio en busca de Ángel, que acometió un mano a mano con márchamo de gol. Pero el tinerfeño se lo pensó demasiado y, cuando remató hacia la derecha, ya estaba allí el central Ruymán para taponar el posible 0-2. Ahí estuvo la sentencia… pero tocó seguir sufriendo en los 4 minutos de aumento que dio Arcediano Monescillo al partido.

La agonía del final, al estilo Real Zaragoza, esta vez acabó bien, como el pasado domingo frente al Mallorca. Ratón no tuvo dificultades para atrapar arriba los cinco balones bombeados desde lejos por los rojinegros y el partido feneció para alivio zaragocista y decepción total de los mirandeses, que se ven ya en Segunda B. Rostros pálidos por el esfuerzo, por el sufrimiento constante durante tres cuartos de hora, dominaron el césped, el palco, las gradas. Todo el mundo lo había pasado fatal. Pero, al final, a quién le rentó ese frenesí fue al Real Zaragoza, que con 46 puntos empieza a pisar tierra firme con mayor seguridad, aunque las matemáticas aún le van a obligar a seguir engordando sus alforjas con algún punto más en las siete jornadas que restan de liga.

Ficha técnica

CD Mirandés: Roberto; Carlos Moreno (Pedro Martín, 84), Fran Cruz, Ruyman, Kijera; Eguaras, Rúper; Guarrotxena, Provencio (Fofo, 69), Alex García (Sangalli, 34); y Urko Vera.

Real Zaragoza: Ratón; Isaac, Marcelo Silva, José Enrique, Cabrera; Zapater; Lanzarote (Samaras, 80), Edu Bedia (Cani, 66), Javi Ros (Jesús Valentín, 77), Pombo; y Ángel.

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano-manchego). Amonestó a Fran Cruz (16), Alex García (27), Ratón (75), Pombo (77) y Cabrera (88).

Gol: 0-1, min. 15: Ángel.

Incidencias: Tarde primaveral en Miranda, con 22 grados, sol y nada de viento. El césped de Anduva presentó un estado óptimo, quizá algo alto. Hubo más de mil seguidores zaragocistas en las gradas, casi todos en la tribuna del fondo norte. El aforo completado fue de 4.081 espectadores.

 

Ficha de Partido


Temporada 2016/2017 | Jornada 35
Fecha:  21/04/2017      Hora:  20:00 h  
Real Oviedo
13     Juan Carlos
6     Jon Erice
7     Susaeta
9     Toche
10     Linares
14     Verdes
15     Torro
17     Fernandez
18     Cristian
19     Costas
21     Saul
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Lopez Amaya, Juan Manuel
Asistente :     Alcoba Rodriguez, Jose
Asistente :     Maldonado Urbina, David
4º Arbitro :     Montes Garcia-Navas, Jeronimo
Huesca
 Herrera
 Carlos David
 Aguilera
 David
 Melero
11   Vinicius Araujo
14   Samuel
15   Akapo
16   CESAR SORIANO
19   Alexander David
21   Iñigo

ENTRENADOR

Ruiz Hierro, Fernando

SUSTITUCIONES

5   David Fernandez       

Verdes (23’)
2   Diegui       

Linares (57’)
22   Garcia       

Saul (80’)
GOLES
1-0     Costas (28’)
1-1     Carlos David (67’)

TARJETAS
Toche (9’)     
Verdes (23’)     
Jon Erice (33’)     
Cristian (55’)     
Iñigo (36’)     
Samuel (45’)     
Vinicius Araujo (63’)     
Melero (74’)     
Aguilera (86’)     

ESTADIO: CARLOS TARTIERE



Ciudad: Oviedo
Fecha: 21 de abril de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

9   Lazaro       

Vinicius Araujo (65’)
17   Vadillo       

Akapo (78’)
22   Sastre       

Aguilera (88’)
 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante7435228549251714302710188552215
2Girona6235188957361811433619177462117
3Tenerife5535131664130189812312174851818
4Getafe55351413841361810712613174671523
5Cádiz5435141294633189632512175662121
6Real Oviedo533515812403918124227111734101328
7Huesca52351313944341793529181841041516
8Valladolid49351471442411794422141853102027
9Lugo4835121211454418102625201721052024
10Sevilla Atlético463511131145441788130171835101527
11Zaragoza46351210134645178452418184682227
12Numancia44351014113843187741816173772027
13Rayo433511101436351887324131733111222
14Reus4235915112425184951314175661111
15Elche42351191545511766524261853102125
16Nastic4135914124045175842017184682028
17UCAM Murcia4135914123744185672021174851723
18Córdoba41351011143144177551617183691527
19Almería3935109163639178632815182313824
20Alcorcón3735910162438178541812181512626
21Mallorca33356151431411759317161816111425
22Mirandés32357111732581865720271716101231

 

Ficha de Partido


Temporada 2016/2017 | Jornada 35
Fecha:  23/04/2017      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     Javier
2     Fernandez
3     Satrustegui
4     Maureta
5     Alfonso
6     Ivan
7     Chupe
8     Oscar
9     Gabarre
10     Orbegozo
11     Paredes
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Roman Roman, Fernando
Asistente :     Diez Diez, Ruben
Asistente :     García De La Loma, Sergio
Mallorca B
 Valens
 Juan Jose
 Antonio Pierre
 Gonzalez
 One
 Sastre
 Cortes
 Sarmiento
 Rodado
10   Sanchez
11   Davis

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12   Moustapha       

Oscar (64’)
14   Lacruz       

Paredes (64’)
15   Alain       

Chupe (83’)
GOLES
1-0     Gabarre (5’)
1-1     Davis (22’)
2-1     Orbegozo (24’)
2-2     Sarmiento (35’)

TARJETAS
Paredes (32’)     
Ivan (44’)     
Cortes (29’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 23 de abril de 2017

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Galvez Estevez, Jose

SUSTITUCIONES

12   Bonet       

Gonzalez (55’)
15   Quintana       

Rodado (64’)
16   Omoigui       

Davis (74’)

Palmares nº 1 WTA

Publicado: 25/04/2017 08:40 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA

20170131072522-serena-williams.jpg

Serena Williams

12ª numero 1 WTA (de 22 nº1)

  Palmares nº 1 WTA

Singles

World No. 1 ranked players


CountryPlayerStart dateEnd dateWeeks
seriestotal
1 USAChris Evert (1)Nov 3, 1975Apr 25, 19762525
2 AUSEvonne Goolagong Cawley (1)Apr 26, 1976May 9, 197622
  USAChris Evert (2)May 10, 1976Jul 9, 1978113138
3 USAMartina Navratilova(1)Jul 10, 1978Jan 13, 19792626
  USAChris Evert (3)Jan 14, 1979Jan 27, 19792140
  USAMartina Navratilova(2)Jan 28, 1979Feb 24, 1979430
  USAChris Evert (4)Feb 25, 1979Apr 15, 19797147
  USAMartina Navratilova(3)Apr 16, 1979Jun 24, 19791040
  USAChris Evert (5)Jun 25, 1979Sep 9, 197911158
  USAMartina Navratilova(4)Sep 10, 1979Apr 6, 19803171
4 USATracy Austin (1)Apr 7, 1980Apr 20, 198022
  USAMartina Navratilova(5)Apr 21, 1980Jul 6, 19801182
  USATracy Austin (2)Jul 7, 1980Nov 17, 19801921
  USAChris Evert (6)Nov 18, 1980May 2, 198276234
  USAMartina Navratilova(6)May 3, 1982May 16, 1982284
  USAChris Evert (7)May 17, 1982Jun 13, 19824238
  USAMartina Navratilova(7)Jun 14, 1982Jun 9, 1985156240
  USAChris Evert (8)Jun 10, 1985Oct 13, 198518256
  USAMartina Navratilova(8)Oct 14, 1985Oct 27, 19852242
  USAChris Evert (9)Oct 28, 1985Nov 24, 19854260
  USAMartina Navratilova(9)Nov 25, 1985Aug 16, 198790332
5Germany GERSteffi Graf (1)Aug 17, 1987Mar 10, 1991186 186
6 YUGMonica Seles (1)Mar 11, 1991Aug 4, 19912121
  GERSteffi Graf (2)Aug 5, 1991Aug 11, 19911187
  YUGMonica Seles (2) [n 1]Aug 12, 1991Aug 18, 1991122
  GERSteffi Graf (3)Aug 19, 1991Sep 8, 19913190
 Socialist Federal Republic of Yugoslavia/ YUGMonica Seles (3)Sep 9, 1991Jun 6, 199391113
  GERSteffi Graf (4)Jun 7, 1993Feb 5, 199587277
7 ESPArantxa Sánchez Vicario (1)Feb 6, 1995Feb 19, 199522
  GERSteffi Graf (5)Feb 20, 1995Feb 26, 19951278
  ESPArantxa Sánchez Vicario (2)Feb 27, 1995Apr 9, 199568
  GERSteffi Graf (6)Apr 10, 1995May 14, 19955283
  ESPArantxa Sánchez Vicario (3)May 15, 1995Jun 11, 1995412
  GERSteffi Graf (7)Jun 12, 1995Aug 14, 19959292
  GER
 USA
Steffi Graf (7)
Monica Seles[n 1] (4)
Aug 15, 1995Nov 3, 199664356
177
  GERSteffi Graf (7)Nov 4, 1996Nov 17, 19962358
  GER
 USA
Steffi Graf (7)
Monica Seles (5)
Nov 18, 1996Nov 24, 19961359
178
  GERSteffi Graf (7)Nov 25, 1996Mar 30, 199718377 
8  SUIMartina Hingis (1)Mar 31, 1997Oct 11, 19988080
9 USALindsay Davenport(1)Oct 12, 1998Feb 7, 19991717
   SUIMartina Hingis (2)Feb 8, 1999Jul 4, 199921101
  USALindsay Davenport(2)Jul 5, 1999Aug 8, 1999522
   SUIMartina Hingis (3)Aug 9, 1999Apr 2, 200034135
  USALindsay Davenport(3)Apr 3, 2000May 7, 2000527
   SUIMartina Hingis (4)May 8, 2000May 14, 20001136
  USALindsay Davenport(4)May 15, 2000May 21, 2000128
   SUIMartina Hingis (5)May 22, 2000Oct 14, 200173209
10 USAJennifer Capriati (1)Oct 15, 2001Nov 4, 200133
  USALindsay Davenport(5)Nov 5, 2001Jan 13, 20021038
  USAJennifer Capriati (2)Jan 14, 2002Feb 24, 200269
11 USAVenus Williams (1)Feb 25, 2002Mar 17, 200233
  USAJennifer Capriati (3)Mar 18, 2002Apr 21, 2002514
  USAVenus Williams (2)Apr 22, 2002May 19, 200247
  USAJennifer Capriati (4)May 20, 2002Jun 9, 2002317
  USAVenus Williams (3)Jun 10, 2002Jul 7, 2002411
12 USASerena Williams (1)Jul 8, 2002Aug 10, 20035757
13 BELKim Clijsters (1)Aug 11, 2003Oct 19, 20031010
14 BELJustine Henin (1)Oct 20, 2003Oct 26, 200311
  BELKim Clijsters (2)Oct 27, 2003Nov 9, 2003212
  BELJustine Henin (2)Nov 10, 2003Sep 12, 20044445
15 FRAAmélie Mauresmo(1)Sep 13, 2004Oct 17, 200455
  USALindsay Davenport(6)Oct 18, 2004Aug 21, 20054482
16 RUSMaria Sharapova(1)Aug 22, 2005Aug 28, 200511
  USALindsay Davenport(7)Aug 29, 2005Sep 11, 2005284
  RUSMaria Sharapova(2)Sep 12, 2005Oct 23, 200567
  USALindsay Davenport(8)Oct 24, 2005Jan 29, 20061498
  BELKim Clijsters (3)Jan 30, 2006Mar 19, 2006719
  FRAAmélie Mauresmo(2)Mar 20, 2006Nov 12, 20063439
  BELJustine Henin (3)Nov 13, 2006Jan 28, 20071156
  RUSMaria Sharapova(3)Jan 29, 2007Mar 18, 2007714
  BELJustine Henin (4)Mar 19, 2007May 18, 200861117
  RUSMaria Sharapova(4)May 19, 2008Jun 8, 2008317
17 SRBAna Ivanovic (1)Jun 9, 2008Aug 10, 200899
18 SRBJelena Janković (1)Aug 11, 2008Aug 17, 200811
  SRBAna Ivanovic (2)Aug 18, 2008Sep 7, 2008312
  USASerena Williams (2)Sep 8, 2008Oct 5, 2008461
  SRBJelena Janković (2)Oct 6, 2008Feb 1, 20091718
  USASerena Williams (3)Feb 2, 2009Apr 19, 20091172
19 RUSDinara Safina (1)Apr 20, 2009Oct 11, 20092525
  USASerena Williams (4)Oct 12, 2009Oct 25, 2009274
  RUSDinara Safina (2)Oct 26, 2009Nov 1, 2009126
  USASerena Williams (5)Nov 2, 2009Oct 10, 201049123
20 DENCaroline Wozniacki(1)Oct 11, 2010Feb 13, 20111818
  BELKim Clijsters (4)Feb 14, 2011Feb 20, 2011120
  DENCaroline Wozniacki(2)Feb 21, 2011Jan 29, 20124967
21 BLRVictoria Azarenka(1)Jan 30, 2012Jun 10, 20121919
  RUSMaria Sharapova(5)Jun 11, 2012Jul 8, 2012421
  BLRVictoria Azarenka(2)Jul 9, 2012Feb 17, 20133251
  USASerena Williams (6)Feb 18, 2013Sep 11, 2016186 309
22 GERAngelique Kerber(1)Sep 12, 2016Jan 29, 20172020
  USASerena Williams (7)Jan 30, 2017Mar 19, 20177316
  GERAngelique Kerber(2)Mar 20, 2017Apr 23, 2017525
  USASerena Williams (8)Apr 24, 2017Present1317

Weeks at No. 1

Total

RankNat. PlayerWeeks
1.Germany Steffi Graf377
2.United States Martina Navratilova332
3.United States Serena Williams317
4.United States Chris Evert260
5.Switzerland Martina Hingis209
6.Socialist Federal Republic of Yugoslavia/Federal Republic of Yugoslavia/United States Monica Seles178
7.Belgium Justine Henin117
8.United States Lindsay Davenport98
9.Denmark Caroline Wozniacki67
10.Belarus Victoria Azarenka51
11.France Amélie Mauresmo39
12.Russia Dinara Safina26
13.Germany Angelique Kerber25
14.United States Tracy Austin21
Russia Maria Sharapova
16.Belgium Kim Clijsters20
17.Serbia Jelena Janković18
18.United States Jennifer Capriati17
19.Spain Arantxa Sánchez Vicario12
Serbia Ana Ivanovic
21.United States Venus Williams11
22.Australia Evonne Goolagong Cawley2
*active players - current No. 1 in bold

Consecutive

RankNat. PlayerWeeks
1.Germany Steffi Graf186
United States Serena Williams
3.United States Martina Navratilova156
4.United States Chris Evert113
5.Germany Steffi Graf (2)94
6.Federal Republic of Yugoslavia Monica Seles91
7.United States Martina Navratilova (2)90
8.Germany Steffi Graf (3)87
9.Switzerland Martina Hingis80
10.United States Chris Evert (2)76
11.Switzerland Martina Hingis (2)73
12United States Monica Seles (2)64
13.Belgium Justine Henin61
14.United States Serena Williams (2)57
15.United States Serena Williams (3)49
Denmark Caroline Wozniacki
17.Belgium Justine Henin (2)44
United States Lindsay Davenport
19.Switzerland Martina Hingis (3)34
France Amélie Mauresmo
*active players - current streak in bold


 

Master 1000 Montecarlo 2017

Publicado: 25/04/2017 08:46 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170425084601-monte-carlo-finalistas-2017.jpg

Master 1000 Montecarlo 2017

Individuales

Bandera de España Rafael Nadal venció a Bandera de España Albert Ramos por 6-1, 6-3

Dobles

Bandera de India Rohan Bopanna / Bandera de Uruguay Pablo Cuevas vencieron a Bandera de España Feliciano López / Bandera de España Marc López por 6-3, 3-6, [10-4]


 

Rondas finales

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 15 Bandera de España Albert Ramos 666  
  
 5 Bandera de Croacia Marin Čilić 272  
  15 Bandera de España Albert Ramos 656 
   
   11 Bandera de Francia Lucas Pouille 371 
 16 Bandera de Uruguay Pablo Cuevas 065 
  
 11 Bandera de Francia Lucas Pouille 637  
   15 Bandera de España Albert Ramos 13  
   
   4 Bandera de España Rafael Nadal 66  
   Bandera de Argentina Diego Schwartzman 44   
  
 4 Bandera de España Rafael Nadal 66   
  4 Bandera de España Rafael Nadal 66  
   
   10 Bandera de Bélgica David Goffin 31  
 10 Bandera de Bélgica David Goffin 637 
  
 2 Bandera de Serbia Novak Djokovic 265  
  
  


 

AñoCampeónFinalistaResultado en la final
1969Bandera de Países Bajos Tom OkkerBandera de Australia John Newcombe8-10, 6-1, 7-5, 6-3
1970Flag of SFR Yugoslavia.svg Željko FranulovićBandera de España Manuel Orantes6-4, 6-3, 6-3
1971Bandera de Rumania Ilie NăstaseBandera de Países Bajos Tom Okker3-6, 8-6, 6-1, 6-1
1972Bandera de Rumania Ilie NăstaseFlag of the Czech Republic.svg František Pála6-1, 6-0, 6-3
1973Bandera de Rumania Ilie NăstaseBandera de Suecia Björn Borg6-4, 6-1, 6-2
1974Bandera de Nigeria Andrew PattisonBandera de Rumania Ilie Năstase5-7, 6-3, 6-4
1975Bandera de España Manuel OrantesBandera de Sudáfrica Bob Hewitt6-2, 6-4
1976Bandera de Argentina Guillermo VilasBandera de Polonia Wojtek Fibak6-1, 6-1, 6-4
1977Bandera de Suecia Björn BorgBandera de Italia Corrado Barazzutti6-3, 7-5, 6-0
1978Bandera de México Raúl RamírezFlag of the Czech Republic.svg Tomáš Šmíd6-3, 6-3, 6-4
1979Bandera de Suecia Björn BorgBandera de Estados Unidos Vitas Gerulaitis6-2, 6-1, 6-3
1980Bandera de Suecia Björn BorgBandera de Argentina Guillermo Vilas6-1, 6-0, 6-2
1981Bandera de Argentina Guillermo VilasBandera de Estados Unidos Jimmy Connorsno se jugó final
1982Bandera de Argentina Guillermo VilasFlag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl6-1, 7-6, 6-3
1983Bandera de Suecia Mats WilanderBandera de Estados Unidos Mel Purcell6-1, 6-2, 6-3
1984Bandera de Suecia Henrik SundströmBandera de Suecia Mats Wilander6-3, 7-5, 6-2
1985Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Suecia Mats Wilander6-1, 6-3, 4-6, 6-4
1986Bandera de Suecia Joakim NyströmBandera de Francia Yannick Noah6-3, 6-2
1987Bandera de Suecia Mats WilanderBandera de Estados Unidos Jimmy Arias4-6, 7-5, 6-1, 6-3
1988Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Argentina Martín Jaite5-7, 6-4, 7-5, 6-3
1989Bandera de Argentina Alberto ManciniBandera de Alemania Boris Becker7-5, 2-6, 7-6, 7-5
1990Bandera de la Unión Soviética Andréi ChesnokovBandera de Austria Thomas Muster7-5, 6-3, 6-3
1991Bandera de España Sergi BrugueraBandera de Alemania Boris Becker5-7, 6-4, 7-6, 7-6
1992Bandera de Austria Thomas MusterBandera de Estados Unidos Aaron Krickstein6-3, 6-1, 6-3
1993Bandera de España Sergi BrugueraBandera de Francia Cédric Pioline7-6, 6-0
1994Bandera de Ucrania Andrei MedvedevBandera de España Sergi Bruguera7-5, 6-1, 6-3
1995Bandera de Austria Thomas MusterBandera de Alemania Boris Becker4-6, 5-7, 6-1, 7-6, 6-0
1996Bandera de Austria Thomas MusterBandera de España Albert Costa6-3, 5-7, 4-6, 6-3, 6-2
1997Bandera de Chile Marcelo RíosBandera de España Àlex Corretja6-4, 6-3 6-3
1998Bandera de España Carlos MoyàBandera de Francia Cédric Pioline6-3, 6-0, 7-5
1999Bandera de Brasil Gustavo KuertenBandera de Chile Marcelo Ríos6-4, 2-1 (retirado)
2000Bandera de Francia Cédric PiolineBandera de Eslovaquia Dominik Hrbatý6-4, 7-6, 7-6
2001Bandera de Brasil Gustavo KuertenBandera de Marruecos Hicham Arazi6-3, 6-2, 6-4
2002Bandera de España Juan Carlos FerreroBandera de España Carlos Moyà7-5, 6-3, 6-4
2003Bandera de España Juan Carlos FerreroBandera de Argentina Guillermo Coria6-2, 6-2
2004Bandera de Argentina Guillermo CoriaBandera de Alemania Rainer Schüttler6-2, 6-1, 6-3
2005Bandera de España Rafael NadalBandera de Argentina Guillermo Coria6-3, 6-1, 0-6, 7-5
2006Bandera de España Rafael NadalBandera de Suiza Roger Federer6-2, 6-7, 6-3, 7-6
2007Bandera de España Rafael NadalBandera de Suiza Roger Federer6-4, 6-4
2008Bandera de España Rafael NadalBandera de Suiza Roger Federer7-5, 7-5
2009Bandera de España Rafael NadalBandera de Serbia Novak Djokovic6-3, 2-6, 6-1
2010Bandera de España Rafael NadalBandera de España Fernando Verdasco6-0, 6-1
2011Bandera de España Rafael NadalBandera de España David Ferrer6-4, 7-5
2012Bandera de España Rafael NadalBandera de Serbia Novak Djokovic6-3, 6-1
2013Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal6-2, 7-6
2014Bandera de Suiza Stanislas WawrinkaBandera de Suiza Roger Federer4-6, 7-6(5), 6-2
2015Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de República Checa Tomas Berdych7-5, 4-6, 6-3
2016Bandera de España Rafael NadalBandera de Francia Gaël Monfils7-5, 5-7, 6-0
2017Bandera de España Rafael NadalBandera de España Albert Ramos6-1, 6-3


Tecnyconta Zaragoza

(descansa esta jornada)

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 30 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Montakit Fuenlabrada96 |78
FC Barcelona Lassa |Unicaja89 |70
Herbalife Gran Canaria |Movistar Estudiantes104 |86
Iberostar Tenerife |Baskonia0 |0 
Divina Seguros Joventut |RETAbet Bilbao Basket82 |55
ICL Manresa |Real Madrid0 |0 
Rio Natura Monbus Obradoiro |UCAM Murcia CB78 |86
Real Betis Energía Plus |Valencia Basket Club85 |90

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 30 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket282172.3162.097 
2  Real Madrid272072.3522.114 
3  Iberostar Tenerife271982.0901.921 
4  Baskonia271982.2872.119 
5  FC Barcelona Lassa281992.3142.157 
6  Herbalife Gran Canaria2919102.4782.219 
7  Unicaja2717102.2102.101 
8  MoraBanc Andorra2815132.3102.358 
9  RETAbet Bilbao Basket2813152.1712.269 
10  Universidad Católica de Murcia2812162.2482.249 
11  Movistar Estudiantes2912172.3812.419 
12  Montakit Fuenlabrada2811172.2052.377 
13  Divina Seguros Joventut2910192.2192.296 
14  Tecnyconta Zaragoza289192.2002.340 
15  Rio Natura Monbus Obradoiro289192.1312.335 
16  Real Betis Energía Plus288202.1282.349 
17  ICL Manresa274232.0082.328

Cartel Fiestas Alcoy 2017

Publicado: 25/04/2017 10:25 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170425102526-alcoy-myc-2017.jpg

Cartel Fiestas Alcoy 2017

Autor: Nani Serrano

Enlace  los Carteles de ediciones anteriores:

https://alcoyhistoriaytradiciones.blogspot.com.es/search/label/Cartel%20Moros%20y%20Cristianos?max-results=20

http://misnuevasinquietudes.blogspot.com.es/2015/04/carteles-de-fiestas-de-alcoy-v.html


 

El cartel rompe moldes y reivindica el protagonismo de la mujer en la Festa

Nani Serrano ilustra con su aerógrafo a la diosa de la Fiesta rodeada de los símbolos que representan al bando moro y al cristiano y a San Jorge

La noche del 2 de abril del 2017 se descubrió el cartel que anuncia las Fiestas de Moros y Cristianos de 2017, obra de la alcoyana Nani Serrano, en la fachada del Ayuntamiento y ante numeroso público. juan sanz

El cartel de 2017 rompe moldes. Es la primera vez que la protagonista de la ilustración que anuncia la llegada de las tropas moras y cristianas a la ciudad está protagonizada por una mujer, reivindicando así su protagonismo en esta celebración de Interés Turístico Internacional. Nani Serrano, la autora de este pregón pictórico, ha querido plasmar a la «diosa de la Fiesta».

Miles de personas acudieron anoche a la plaza de España para conocer el pregón pictórico de las Fiestas de Moros y Cristianos. Un momento que llegó sobre las 21.15 horas cuando Sant Jordiet, Tomás Pascual, subió la cortina de la cruz al son del Himno de Fiestas y ante la atenta mirada de los espectadores; un público más numeroso que en años anteriores al coincidir el 1 de abril en sábado.

La ilustración fue arropada por aplauso mayoritario, con algunos compases de tímidos silbidos, y con el estruendo y el color de un castillo de fuegos artificiales en la primera noche de abril.

La artista explicó que «he querido representar la diosa de la Fiesta, dar protagonismo a la mujer. Me he basado en la pintura del Renacimiento para hacer mi versión, dentro de mi estilo pictórico». Así, con su aerógrafo ha dibujado la figura de una mujer rodeada de símbolos que representan «el bando moro y el cristiano y San Jorge» además «he querido simular un poco lo que es el escudo de Fiestas, con los colores verde y blanco». Serrano, que se mostró emocionada, destacó que la silueta está sobre un fondo «artificioso» dibujado con la enramada, el castillo de Fiestas, el Barranc del Cint y la coloreada serpentina.

«Es un gusto y una emoción». Así describió Serrano cómo se sintió en el mágico momento en que se dio a conocer el cartel, de cuyo resultado «estoy muy contenta» y «espero que guste».

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, significó que con el acto del descubrimiento del pregón pictórico la ciudad abre «un mes frenético de Fiestas» y «lo hacemos con una gran propuesta artística de Nani Serrano. Un cartel muy diferente a los que se venían haciendo. Es una gran aportación al gran patrimonio que tenemos los alcoyanos».

Publicación

El descubrimiento del cartel fue el colofón a una tarde festera que comenzó con la presentación de la revista de 2017. Una publicación, que alcanza la edición número 78, que viene con una extraordinaria carta de presentación en la que destaca la niñez festera. David Pastor ha ilustrado la figura de los pequeños festeros en el ejemplar que ayer se dio a conocer en un multitudinario acto en el Teatre Calderón.

El cronista de Fiestas, Ignacio Lara, fue el encargado de desglosar el contenido de las páginas que guardan el recuerdo de los Moros y Cristianos de 2016, las efemérides del centenario del Himno de Fiestas, los cien años de Joan Valls o el bicentenario de la participación de una banda de música además de recoger fotografías que ilustran los detalles de una celebración dedicada a San Jorge.

Lara, en su discurso, destacó que «la revista crece y se adapta a los tiempos» por lo que anunció que «en breve tendrá su versión digital» y la Asociación, por otra parte, va a impulsar la creación de otra revista, denominada «Walí», que recogerá «el rigor científico» de la Festa y contará con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández.

El evento terminó con palabras de agradecimiento por parte del presidente de la Asociación de San Jorge, Juan José Olcina, y del alcalde Antonio Francés. Ambos pusieron su acento en el paso dado para la integración de la mujer en la Fiesta. Vienen «nuevo cambios, como la Gloria mixta» por lo que «andamos hacia delante con orgullo y experiencia», dijo Francés.

Cartel Fiestas de Lérida 2017

Publicado: 25/04/2017 10:31 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170425103103-lerida-sananastasio2017.jpg

Cartel Fiestas de Lérida 2017

Autor : Antoni Abad

ANTONI ABAD, UNO DE LOS ARTISTAS LERIDANOS MÁS INTERNACIONALES, AUTOR DEL CARTEL DE LA FIESTA MAYOR 2017

El alcalde, Àngel Ros, ha presidido la presentación junto con Abad, que ha estado presente mediante videoconferencia, porque se encuentra en Venecia representante en Cataluña en la 57ª Bienal

El cartel combina imagen y música, ya que cuenta con un código QR que permite descargar la música de los Gigantes de Lleida

Antoni Abad, uno de los artistas leridanos más internacionales, es el autor del cartel de la Fiesta Mayor de lleida 2017. El alcalde, Àngel Ros, ha presidido la presentación junto con Abad, que ha estado presente mediante videoconferencia, porque se encuentra en Venecia representante en Cataluña en la 57ª Bienal. Además, el cartel de este año incorpora una novedad ya que combina imagen y música. Y es que un código QR permite descargar la música de los Gigantes de Lleida.

El alcalde Ros ha explicado que el cartel de la Fiesta Mayor de Lleida 2017 tiene mucha relación con la música y con los dos años que está viviendo la ciudad con la celebración del Año Granados y ha agradecido a Abad que aceptara el encargo de hacer el cartel, que combina la plástica de la imagen con la canción de nuestros Gigantes de Lleida " "Su currículum es brillante y excelente", ha puesto de relieve el concejal jefe, que ha destacado que en "Lleida es bien visible su obra con la escultura Move + Conciliare situada en la avenida Blondel y otra de aluminio en la sala de músicos del Auditorio Municipal Enric Granados con 94 manos que simulan medir palmos, así como el Museo de Arte Jaume Morera donde se exponen 7 obras, una de ellas Ego que forma parte de la muestra conexiones ".

Por su parte, Antoni Abad ha asegurado que "cuando recibí el encargo de hacer el cartel me vino a la cabeza la melodía que me recordaba mi infancia leridana, cuando corría calle Caballeros abajo, donde vivía mi familia, sintiendo la música del baile de los gigantes ". Asimismo, el artista ha hecho referencia a la combinación entre la tradición y las nuevas tecnologías, es decir, incorporando un enlace QR) analógico y tecnológico a la vez, que plasma la música del flabioler ".

El Ayuntamiento de Lleida ha editado un millar de carteles de la Fiesta Mayor 2017, cuya imagen también estará presente en las 12.000 revistas y los 65.000 programas de mano que se repartirán a todos los hogares leridanas. El código QR para descargar la melodía estará presente en todos estos formatos y también se puede descargar en los móviles desde paeria.cat/festes/musica

Antoni Abad, artista que representa Cataluña en la 47ª Bienal de Venecia

Abad (Lleida, 1956) cuenta con un extenso currículum, como ha explicado el concejal jefe. Es licenciado en Historia del arte en la Universidad de Barcelona en 1979 e hizo estudios de Grabado en Cuenca, Londres (Reino Unido) y Perugia (Italia). Al terminar los estudios decide centrarse en la práctica de las artes. Su trabajo ha evolucionado muy rápidamente, alejándose de los tradicionales conceptos escultóricos en los que se inició como artista. El uso de las nuevas tecnologías, como ha explicado Ros, lo ha convertido en uno de los creadores más singulares de ámbito estatal.

Empezando por la fotografía, la que le permitió hacer evidente su interés por el movimiento en las esculturas secuenciales, y el videoarte, seguido por su interés por la informática, utilizando el net.art como una plataforma de investigación creativa. La obra de Antoni Abad expresa la voluntad de experimentación formal en torno a los conceptos de espacio y tiempo, siempre presentes en su obra

Sus proyectos han sido presentados en Europa, las Américas y Australia, incluyendo las bienales de Lleida, Venecia, Sevilla, Mercosul de Porto Alegre y Berlín.

Ha sido galardonado con la Medalla Morera (Lleida 1991), el Premio Ciudad de Barcelona (1998 y 2003), el Premio Nacional de Artes Visuales (Cataluña 2006), el Golden Nica Digital Communities (Austria, 2006), el Orilaxé / Unesco (Río de Janeiro, 2008). Este año es el artista que representa Cataluña en la 57ª Bienal de Venecia.

20170426153804-el-crimen-del-sistema-metrico-decimal.jpg

El crimen del sistema metrico decimal

AUTOR: MIGUEL IZU

Ficha técnica:   
 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Publicación: 07/04/2017
Páginas: 272
Tamaño: 15,00 x 24,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-16750-23-8
IBIC: FV
Colección: Novela
PVP: 19,00 €

Madrid, 1849. Corren tiempos turbulentos. Una monarquía en entredicho y un gobierno conservador que adopta maneras autoritarias. Una rebelión está siendo sofocada en Cataluña. Inestabilidad internacional y una crisis económica que ha hundido las bolsas. Casos de corrupción que escandalizan a la opinión pública; un conocido empresario y político ha huido al extranjero para no ser encarcelado. Finaliza una guerra (la luego conocida como segunda guerra carlista) y está a punto de debatirse la Ley de Pesas y Medidas, que va a implantar el sistema métrico decimal en España. En ese contexto histórico, el ministro que la impulsa, Bravo Murillo, y el diputado que la defenderá, son tiroteados en plena calle y, aunque resultan ilesos, mueren dos acompañantes y uno de los asesinos, el famoso bandolero Cayetano García, mientras otro criminal resulta herido.

El comisario Pedro Arróniz será requerido para investigar la identidad de quien ordenó el atentado, seguramente alguien contrario a la aprobación de la ley. Arróniz perdió en Cuba a su mujer y a su hijo a causa de la fiebre amarilla y, a pesar de que sale con Elena, una viuda encantadora, aún no ha superado su tragedia familiar. Además del conflicto entre sus ideas progresistas y servir al gobierno del general Narváez, Arróniz pronto teme estar enfrentándose a oscuros intereses políticos y económicos.
"El crimen del sistema métrico decimal" es una admirable y muy original novela que desgrana los entresijos de un momento crucial en la historia de España, sobre el que, sin embargo, aún pesan numerosos interrogantes.


20170427112623-soria-san-juan-2017-finalistas-.jpg

Los 3 carteles finalistas San Juan 2017

El Ayuntamiento a conocer las obras finalistas que llevan títulos tan sugerentes como 'Rojo Pasión', '12 toros con mucho arte' y 'S de Soria'. Tras esta selección del jurado calificador, el público decidirá el trabajo ganador, bien presencialmente o a través de dispositivos móviles.

El jurado de la Comisión de Servicios a la Ciudadanía ha seleccionado este jueves a los tres carteles finalistas de los 25 que concurrían para la imagen de San Juan 2017. Las obras seleccionadas llevan los títulos 'Rojo Pasión' (con el número 5), '12 toros con mucho arte' (18) y 'S de Soria' (21). Son tres trabajos de los diez que podrían haber accedido, según las bases, a esta final que decidirá el público.

Así, con esta última selección, se abre el plazo de votación vecinal. En modo presencial es precisa la comprobación de la identidad (DNI, NIF, o NIE para extranjeros) a la hora de emitir el voto, que se efectuará a través de ordenadores, ubicados en el consistorio. A tal fin se ha diseñado un programa informático al cual sólo puede accederse introduciendo los números de los documentos reseñados. Este modo estará operativo durante los días 10, 11, 12, 17, 18, 19, 20, 21, 25, 26 y 27 de este abril, de 10:00 a 14:00 horas.

También es posible emitir esta opinión en la web municipal y mediante una aplicación para dispositivos móviles. Así, se creará un acceso restringido con los datos de usuario y contraseña asociados a la Tarjeta Ciudadana. Se votará la elección de una sola obra, intención que quedará acumulada al usuario de dicha tarjeta.

El escrutinio será el 28 de abril.

Todos los carteles presentados en la primera fase pueden ser vistos aquí.

Cartel San Fermín 2017

Publicado: 28/04/2017 12:35 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170428123527-sanfermin-2017-mananassanfermineras.jpg

Cartel San Fermín 2017

Titulo: Mañanas sanfermineras

Autor: Maximiliano Cosatti

'Mañanas sanfermineras', despertar de un "tierno" Caravinagre, cartel anunciador de San Fermín 2017

LA IMAGEN, OBRA DEL ARGENTINO AFINCADO EN PAMPLONA MAXIMILIANO COSATTI, HA RECIBIDO EL 27,4% DE LOS VOTOS

También ha sido el más votado por los lectores en la web de Diario de Noticias

El segundo cartel con más votos, ‘9 días de taquicardias’, de Amaia Arrarás y Fernando Hernández Mañú, y el tercero, ‘Hnos. Aldaz Remiro’, de Koldo Aiestaran

PAMPLONA. El cartel 'Mañanas sanfermineras', con Caravinagre como protagonista tumbado en una cama, anunciará las fiestas de San Fermín 2017, tras recibir 1.558 votos, el 27,4% de las 5.682 personas que han participado en el sufragio popular.


El autor es Maximiliano Cosatti nacido en Argentina en 1979 yafincado en Pamplona desde hace cuatro años. Ha participado en la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el ganador junto con el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki. El premio está dotado con 3.600 euros.

Maximiliano Cosatti es titulado en Diseño y Promoción Publicitaria, labor profesional que desarrolló en Argentina. En 2016 diseñó un sello en vigor, 'Universo Cervantes', tras quedar primer clasificado en el II Concurso Nacional de Diseño de Sellos 'DISELLO' organizado por Correos. Un cartel suyo, 'Solo faltas tú', ya estuvo seleccionado el año pasado entre los 100 finalistas y fue expuesto en la campaña en la que los carteles se colocaron en comercios de la ciudad en la Peluquería Jara's de Mendillorri.

Cosatti ha explicado que para su cartel, creado con la técnica delfotomontaje, "se me ocurrió la idea de un Caravinagre tierno" y que la ventana de la imagen "puede ser el comienzo de San Fermín, que salen al chupinazo". Una obra con la que quiere "darse a conocer poco a poco" profesionalmente y para la que "he investigado mucho dentro de los personajes que había y vi que Caravinagre es el principal kiliki de la fiesta". "Aunque uno intenta dejarlo de lado para fomentar al resto cuesta mucho" ya que poner a otro "no es llamativo a la hora de vender las fiestas", ha indicado.

El argentino, nacido un 7 de julio, ha reconocido que "siempre ha sido vinculado mi año de nacimiento con las fiestas, hasta el punto de que me quisieron llamar Fermín".

Los carteles reciben entre 1.558 y 94 votos

En la votación han participado 5.682 personas de las que el 74% votó en www.pamplona.es, el 24% en los Civivox y casi el 2% en el 010

El segundo cartel que más votos ha recibido, 972, ha sido ‘9 días de taquicardias’ (el número 2 también en el orden de las votaciones) creado por Amaia Arrarás de María (Pamplona, 1983) y Fernando Hernández Mañú (Pamplona, 1981). Con 851 votos y el 11,2% del total ha quedado el cartel número 5, ‘Hnos. Aldaz Remiro’, de Koldo Aiestaran (Pamplona, 1966) y Sisku Simon (Barcelona, 1982). El cuarto más votado ha sido ‘Pulsaciones’ de Andrea Galar Domingo (Pamplona, 1991) con 664 votos, seguido con 637 votos por ‘Lo esencial es invisible a los ojos’ de Sergio Moleres Tabar (Pamplona, 1976) y ‘Uno de Nerea, Dos de Fabiola, Tres de Miren, Cuatro de Ana, Cinco de Rania, Seis de Josefa, Siete de Julia San Fermín’ de Pablo Errea (Pamplona, 1974) y Unai Beroiz (Pamplona, 1982) con 540 votos. Marta Martínez García (San Adrián, 1980) es la autora de ‘Sentí por mis venas un San Fermín’ que ha sido elegido por 366 personas y Mireia Arbizu Arbonés (Lleida, 1978) la de ‘Pobre de mí’ que ha obtenido 94 votos.
De todas las personas participantes, 4.218 (74,2%) han votado a través de internet en la página web municipal www.pamplona.es, un porcentaje algo superior al del año pasado cuando fue del 72%,  y al anterior que estuvo en el 70%. Además, 1.369 personas han acudido a los civivox a dar su voto, lo que supone el 24% (frente al 23% de 2016 y el 28% de 2015), y 95 llamaron al 010 (1,6% este año, 5% el pasado y 2% en 2015).

Caravinagre, por tercera vez en cinco años y quinta desde 1900

Ésta es la tercera vez en los últimos cinco años en la que Caravinagre anuncie las fiestas de San Fermín y la quinta desde el año 1900. En 1997, Joseba y Mitxelo Gurrutxaga ganaron el concurso con un cartel que recogía la cabeza del kiliki y su mirada desafiante sobre fondo rojo. Medio siglo antes, en 1947, José Luis y Juan Mª Cía incluyeron al kiliki en el cartel anunciador de las fiestas en una estampa junto a un niño que le agarraba del pelo para evitar los golpes de la verga. En 1984 Caravinagre aparecía dibujado en la obra ganadora, aunque acompañado también por el santo, los toros y otros miembros de la comparsa.

En 2012, el diseñador navarro David Alegría ganó la votación popular con ‘Te quiero en San Fermín’, un cartel en el que aparecía un kiliki retando con un dedo a quienes quisieran participar en las fiestas y la leyenda ‘I want you for Sanfermines’, en una obra que recordaba al icono del tío Sam norteamericano. Por último, ‘Kilikón’, obra del pamplonés Javier Erice Larumbe, fue la imagen de las fiestas de San Fermín 2015. La obra más votada en aquella ocasión es un cuadro pintado al óleo con el perfil del popular kiliki y, frente a él, la silueta en negro de un niño haciéndole la burla.
La importancia de los kilikis y cabezudos en la comparsa y en la fiesta ha hecho que hayan aparecido reflejados en carteles de distintos momentos de la fiesta. Por ejemplo, desde 1900 aparecen en el cartel de Javier Ciga en 1920 con el ‘Barbas’ como protagonista; en el de 1941, de Pedro Lozano, con el ‘Alcalde’; o los de 1935 (José Luis Elvira) y 1951 (Martín Balda y R. Millar) que retratan la figura de ‘Patata’.

Participaron 371 obras con 176 de Pamplona

Este año se recibieron para participar en el concurso 371 obras, cinco menos que el año pasado, y la cifra más baja desde 2001, cuando se presentaron 362. De ellas 176 procedían de Pamplona, un 47,44% del total, y 83 de otras localidades navarras. La Comunidad Foral aportó casi siete de cada diez trabajos presentados al concurso en esta edición. De Navarra procedía, por tanto, 259 (un 69,81% del total) que hay que sumar a los 108 que llegaron a la Ciudadela de otras autonomías españolas. Los carteles nacionales suponen 367 de los 371 presentados (98,92%), ya que otros cuatro han llegado desde otros países.

Civivox Condestable acogerá desde mediados de junio una exposición con los 24 carteles seleccionados por el jurado entre los que se encuentran los 8 finalistas. El jurado estuvo presidido por la directora de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maitena Muruzábal, y contó con cinco profesionales del campo del diseño, la comunicación o las artes plásticas, además del técnico de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Pamplona. Los cinco profesionales fueron Mikel Mendibil, uno de los autores del cartel del C.P. Buztintxuri ganador el año pasado, Eugenia Cervera, Pedro Osés, Myriam Cameros y Sagrario San Martín. Por segundo año, el jurado ha estado compuesto íntegramente por personal técnico y expertos, sin presencia de representantes políticos.

Carteles y autores
Nº 1 – 41 – Mañanas sanfermineras. Maximiliano Cosatti
Nº 2 – 102 – 9 días de taquicardias. Amaia Arrarás de María y Fernando Hernández Mañú
Nº 3 – 212 – Uno de Nerea, Dos de Fabiola, Tres de Miren, Cuatro de Ana, Cinco de Rania, Seis de Josefa, Siete de Julia San Fermín. Pablo Errea y Unai Beroiz
Nº 4 – 213 – Pulsaciones. Andrea Galar Domingo
Nº 5 – 269 – Hnos. Aldaz Remiro. Koldo Aiestaran y Sisku Simon
Nº 6 – 272 – Sentí por mis venas un San Fermín. Marta Martínez García
Nº 7 – 279 – Lo esencial es invisible a los ojos. Antoine de Saint Exupery. Sergio Moleres Tabar
Nº 8 – 314 – Pobre de Mí. Mireia Arbizu Arbonés

Los lectores de Navarra.com eligen sus tres carteles favoritos para San Fermín 2017

Los lectores optan por el colorido, en especial el rojo intenso, y las figuras tradicionales de San Fermín como Caravinagre o los carpinteros Aldaz.

El cartel "9 días de taquicardias" queda en el segundo puesto con un 15,32% de los votos y en el tercer puesto se encuentra el guiño a los carpinteros del encierro, "Hnos. Aldaz Remiro", que recibe el 11,6 % de los votos.

La encuesta realizada por Navarra.com, y en la que han votado cientos de lectores, los carteles que menos han convencido han sido "Uno de Nerea..." que mostraba a una mujer tocando el bombo, el segundo por la cola ha sido "Pobre de mí", una apuesta minimalista que no ha terminado de convencer. 

La otra apuesta femenina para los Sanfermines tampoco ha terminado de calar. "Sentí por mis venas un San Fermín" se queda con un discreto 3,94% de los votos.

En la mitad de la tabla han quedado el guiño a El principito de Antoine de Saint Exupery "Lo esencial es invisible a los ojos" con un 9,41% de los votos y "Pulsaciones" con un 5,91% de los votos.

Los lectores han podido votar por sus carteles favoritos (uno por persona) desde el 11 de abril hasta este jueves 27.

Caravinagre vuelve a protagonizar el cartel ganador de San Fermín de este año

La obra ’Mañanas sanfermineras’ se ha alzado ganadora entre las 8 finalistas que participaban en la votación popular del Ayuntamiento de Pamplona.

Caravinagre volverá a protagonizar el cartel de San Fermín de este año después de haber sido la creación favorita de los pamploneses en la votación popular organizada por el Ayuntamiento de Pamplona.

El cartel se llama ’Mañanas sanfermineras’ y recoge al kiliki acostado en una mañana festiva. Ha sido elegido por un 27,4% de las 5.682 personas que han participado en este sondeo. Su autor es Maximiliano, un argentino que nació un 7 de julio y lleva residiendo 4 años en Pamplona. "Quería representar a un Caravinagre tierno", ha explicado.

Con ésta, será la quinta vez que Caravinagre protagoniza en exclusiva el cartel anunciador de los Sanfermines, desde 1947, primer año en el que el mítico kiliki ganó, con tan sólo 6 años de edad (fue creado en 1941).

La última vez que el famoso kiliki fue la imagen de un cartel de San Fermín fue en 2015. En 2014, el cabezudo más famoso de Pamplona triunfó, pero en compañía de otros protagonistas de la fiesta.

El tudelano David Alegría consiguió ganar el concurso con ’Te quiero en San Fermín’ en 2012, en el que Caravinagre apela al espectador a asistir a las fiestas.

En 1997, Joseba y Mitxelo Gurrutxaga vencieron, entonces solo con jurado, reflejando la cabeza de ‘Caravinagre’ y su mirada desafiante sobre fondo rojo.

Medio siglo antes, en 1947, José Luis y Juan Mª Cía le dedicaron al entonces joven kiliki el cartel que anunció las fiestas en una estampa junto a un niño que le agarraba del pelo para evitar los golpes de la verga.

El cartel ganador competía con otros 7: ’9 días de taquicardias’, ’Hnos. Aldaz Remiro’, ’Lo esencial es invisible a los ojos. Antoine de Saint Exupery’, ’Pulsaciones’, ’Uno de Nerea, Dos de Fabiola, Tres de Miren, Cuatro de Ana, Cinco de Rania, Seis de Josefa, Siete de Julia San Fermín’ ’Sentí por mis venas un San Fermín’, y ’Pobre de Mí’.

En la votación han participado 5.682 personas, el 74% por Internet, el resto en los civivox y el teléfono 010. 

Cartel San Juan 2017 (Soria)

Publicado: 28/04/2017 12:45 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20170502134441-soria-san-juan-2017-rojopasion.jpg

Cartel San Juan 2017 (Soria)

Titulo Rojo Pasion

Jordán Fernández Barranco

’Rojo pasión’ será el cartel de las fiestas de San Juan 2017

Jordán Fernández Barranco, quien ya ilustró el cartel de 2015, es el autor de este diseño de este año.

El cartel número 5, Rojo Pasión’, ha sido proclamado este viernes ganador del concurso de carteles con 177 votos, el 36,49% del total, e ilustrará las próximas fiestas de San Juan 2017. 

Se ha incluido en el cartel de este año una de las rimas San Juaneras

"Si quieres niña correr

conmigo los toros bravos

tendras tambien que beber

de mi bota algunos tragos...."


Jordán Fernández Barranco, quien ya ilustró el cartel ganador de 2015, es el autor de este diseño de este año.

En segundo lugar en la votación ha quedado el cartel S de Soria’ que ha obtenido 152 votos, el 31,34% del montante total y ’12 toros con mucha arte’ ha conseguido 147 (30,31%). A estos resultados hay que añadir lasnueve personas han votado en blanco (1,86%).

Además del ’honor’ de ser la imagen de las fiestas de San Juan de este año,Jordán Fernández se lleva un premio en metálico de 2.000 euros.

La votación popular de los carteles comenzó el pasado lunes 10 de abril y la exposición de los mismos se prolongó hasta este jueves 27. Los vecinos han expresado sus preferencias bien presencialmente en el Consistorio, a través de la web municipal (www.soria.es) o mediante una tercera opción, la descarga de la correspondiente aplicación para dispositivo móvil.

La cifra de 25 carteles que ha acumulado el concurso de este año contrasta con la cantidad que recibió el año pasado, cuando 60 piezas optaron al premio. 

Málaga CF 0-1 Real Madrid CF

FICHA TÉCNICA
MÁLAGA CF: Kellyan; Robles, Juande, Eppy, Alejandro Sánchez; Alberto (Antoñín 77’), Iván, José Carlos (Cedenilla 89’), Hicham (Escardo 67’), Maty (Hugo 46’) y Joel.
Entrenador: Julio César Dely Valdés
REAL MADRID CF: Belman; Zabarte (Soti 83’), Manu Hernando, Javi, Fran García; Toni, Martín, Óscar, Franchu (Echu 101’); Alberto y Dani Gómez (Llario 117’).
Entrenador: José María Gutiérrez ’Guti’
GOLES0-1 Óscar (115’).
ÁRBITROS: Pablo Brea Peón asistido por Héctor Castiñeira Blanco y Alexandre López Villa. Cuarto árbitro: Alejandro del Río Amor. Expulsó a Martín con doble amarilla. José Carlos, Óscar, Alberto (MCF) y Alberto (RMAD) fueron amonestados con cartulina amarilla.
INCIDENCIAS: Final de la XXIII Copa de Campeones. El encuentro se disputó en el estadio de O Couto (Ourense) ante unos 4.000 espectadores. Nublado. 16ºC.

 

Quarterfinals
1 May
  Semifinals
3 May
  Final
6 May
 
               
   
 IVMálaga4 
 
 IIIBarcelona2 
  IVMálaga3 
  
  ICelta Vigo2 
 IIOsasuna1 
  
 ICelta Vigo2 
  IVMálaga0 
  
  VReal Madrid (a.e.t.)1 
 WAtlético Madrid1  
  
 VReal Madrid2 
  VReal Madrid2 
  
  VIIVillarreal0 
 VILas Palmas0 
  
 VIIVillarreal2

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2016/17 - Grupo 1

Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
1 Celta Vigo 30 23 5 2 89 22 +67 74 Qualification to Copa de Campeones
2 Sporting Gijón 30 22 3 5 100 27 +73 69 Qualification to Copa del Rey
3 Deportivo La Coruña 30 20 7 3 86 35 +51 67
4 Lugo 30 19 4 7 62 39 +23 61
5 Oviedo 30 15 10 5 66 42 +24 55
6 Racing Santander 30 14 6 10 48 45 +3 48
7 Val Miñor 30 11 4 15 51 53 −2 37
8 Bansander 30 10 7 13 46 57 −11 37
9 Roces 30 10 6 14 41 51 −10 36
10 Areosa 30 9 6 15 40 50 −10 33
11 Santiago de Compostela 30 8 9 13 55 59 −4 33
12 Alondras 30 8 8 14 38 59 −21 32
13 Avilés 30 9 4 17 40 53 −13 31 Relegation to Liga Nacional
14 Marina Sport 30 7 7 16 33 86 −53 28
15 Tropezón 30 7 3 20 32 71 −39 24
16 Pabellón Ourense 30 2 3 25 19 97 −78 9

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL 2016/17 - Grupo 2

Pos Team Pld W D L GF GA GD Pts Qualification or relegation
1 Osasuna 30 21 5 4 70 35 +35 68 Qualification to Copa de Campeones
2 Alavés 30 18 8 4 64 34 +30 62 Qualification to Copa del Rey
3 Athletic Bilbao 30 18 5 7 69 41 +28 59
4 Real Sociedad 30 16 5 9 74 38 +36 53
5 San Juan 30 14 7 9 41 30 +11 49
6 Eibar 30<