Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2016.

 

REAL MADRID | TECNYCONTA ZARAGOZA

94 |

 68

 J 6 | 30/10/2016 | 12:30 | Barclaycard Center | Público:9445 
 Árb: Vicente Bultó, Juan de Dios Oyón, Martín Caballero 21|2116|1625|1132|20
REAL MADRID 94REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Randolph, A.22:45134/850%1/250%2/2100%43+1012230121013
4Draper, Dontaye10:000/00%0/00%0/00%00+042100000005
5Fernández, Rudy21:2372/450%1/333%0/00%21+1400000013011
6Nocioni, Andrés7:1630/10%1/333%0/00%11+00000000200-1
7Doncic, Luka22:4321/1100%0/10%0/20%44+0931100033014
8Maciulis, Jonas13:3530/00%1/1100%0/00%00+000100001001
9Reyes, Felipe19:29146/875%0/00%2/450%74+3311000025023
14Ayón, Gustavo25:6125/956%0/00%2/2100%96+3222010022020
20Carroll, Jaycee21:21196/786%1/425%4/4100%10+1210300023020
23Llull, Sergio20:1165/863%1/250%3/3100%11+0510300002021
36Suárez, Álex5:2721/1100%0/20%0/00%22+000000010103
44Taylor, Jeffery10:5430/10%1/1100%0/00%00+001100000002
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000001
Total200:09430/4863%7/1937%13/1776%3223+929129940215200133
E Laso, Pablo
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 68REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen32:3852/633%0/30%1/250%96+321410102204
7Kraljevic, Filip7:2300/00%0/00%0/00%11+00010000400-4
9Alocén, Carlos1:4500/10%0/10%0/00%00+00010000000-3
10García, Sergi22:3521/333%0/10%0/00%00+01010000200-3
11Bellas, Tomás15:4700/00%0/00%0/00%11+030300001000
12Pursl, Simon                     
20Barreiro, J.7:1500/10%0/10%0/00%00+00000010000-3
21Benzing, Robin32:49237/1164%3/838%0/00%31+2111000033018
25Norel, Henk21:36105/683%0/00%0/00%55+0002000222012
31Servera, Miki7:1300/20%0/10%0/00%30+30020010300-6
42Fotu, Isaac26:49147/978%0/20%0/00%105+5110001112022
89Jelovac, Stevan24:10144/667%0/40%6/875%42+2211000026016
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000100000002
Total200:06826/4558%3/2114%7/1070%3924+151041710432015055
E Casadevall, A.
5f 

Reyes y Llull despiertan al Real Madrid (94-68)
Real Madrid se mantiene como líder de la Liga Endesa después de ganar con comodidad contra Tecnyconta Zaragoza (94-68) tras una primera parte muy igualada y unos dos últimos cuartos teñidos de color blanco. Carroll (19) y Llull (16) han liderado el ataque madrileño
 

Madrid, 30 Oct. 2016.- El Real Madrid despertó en la segunda parte, de la mano de Felipe Reyes y Sergio Llull, principalmente, para conseguir la victoria por 94-68 ante un Tecnyconta Zaragoza que llegó al descanso con muchas opciones.

El escaso espíritu con el que comparecieron en el partido los jugadores del Real Madrid, que jugaban su cuarto partido en ocho días, determinó las primeras ventajas del equipo zaragozano, 5-11 (minuto 3), porque la defensa tampoco apareció y el acierto ofensivo también se vio muy resentido.

Pese a todo y más por inercia que por méritos reales, el Madrid igualó la contienda (13-13) mediado el primer cuarto, pero el punto de inflexión llegó tras un tiempo muerto en el minuto 7 (13-17), cuando Pablo Laso intentó la solución clásica, poner a Reyes en pista para inyectar un poco de nervio y a Jaycee Carroll para elevar la anotación.

En el minuto 9, los locales consiguieron ponerse por delante por primera vez en el marcador, 21-19, aunque fue una ventaja efímera, porque el primer cuarto se cerró con empate a 21.

El Real Madrid comenzó con más ganas en el segundo acto, aunque no mejoró en exceso su rendimiento. Ese pequeño cambio le permitió adelantarse en el luminoso 29-25 (minuto 14) y 35-30 (minuto 16) pero sin alcanzar una velocidad de crucero en su juego.

De hecho, poco a poco fue aflojando hasta que el equipo maño volvió a igualar las cosas, 37-37 (minuto 19), el mismo marcador con el que finalizó la primera parte.

Uno de los principales problemas del Real Madrid fue el rebote. Los aragoneses consiguieron capturar 10 rebotes más en los dos primeros cuartos, 13-23. Si a esto le unimos un menor porcentaje de acierto en el tiro de 2 puntos, 43 por cuento de los locales y 48 de los visitantes, sólo los 4 triples madridistas permitieron que el marcador fuera equilibrado al descanso.

El paso por vestuarios atemperó a un Real Madrid con más empeño en la tarea (41-37, minuto 22) que tiró de manual defensivo para comenzar a dominar en ataque de la mano de Sergio Llull yRudy Fernández, 45-41 (minuto 25).

Robin Benzing e Isaac Fotu, los más acertados entre los rojillos, fueron los que más se opusieron a los planes madridistas, sosteniendo a su equipo en el luminoso.

El Real Madrid, sin embargo, puso un broche de oro al tercer cuarto con un parcial de 8-0 en poco más de un minuto, gracias a seis puntos de Llull (3 tiros libres y un triple) y a 2 de Anthony Randolph para finalizar con la mayor renta de todo el partido, 62-48.

El equilibrio en los rebotes, 9-8 para los madridistas, y el parcial de 25-11 en puntos fueron letales para un Tecnyconta Zaragoza que fue perdiendo energía en la medida que su rival fue creciendo en juego.

Laso no dejó que sus jugadores bajasen la tensión competitiva que tanto había costado alcanzar, por lo que volvió a dar paso al capitán, a Reyes, para que liderar al equipo. La ventaja siguió subiendo como la espuma, 76-57 (minuto 34) dejando la victoria prácticamente decantada.

A falta de cinco minutos, 81-59, Alex Suárez pudo debutar en el equipo. El Real Madrid estaba ya desatado y el Zaragoza en caída libre, 85-59 (minuto 37). Un mate tras asistencia de Reyes fue su tarjeta de presentación ante los aficionados.

En el Tecnyconta Zaragoza hubo tiempo para el debut del joven Carlos Alocén, que con 15 años y 10 meses se convierte en el jugador más joven en vestirse la camiseta rojilla y en el tercero en toda la historia de la Liga Endesa.

94 - Real Madrid (21+16+25+32): Randolph (13), Rudy (7), Maciulis (3), Ayón (12) y Llull (16) -equipo inicial-, Carroll (19), Nocioni (3), Reyes (14), Taylor (3), Suárez (2), Draper y Doncic (2).

68 - Tecnyconta Zaragoza (21+16+11+20): Holt (5), Bellas, Benzing (23), Norel (10) y Fotu (14) -equipo inicial-, Alocén, Jelovac (14), García (2), Kraljevic, Servera y Barreiro

Árbitros: Vicente Bultó, Juan de Dios Oyón y Martín Caballero. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 6 de la Liga Endesa disputado en el Barclaycard Center ante 9.445 espectadores.

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 6 
PartidoResultado
RETAbet Bilbao Basket |Iberostar Tenerife81 |91
Real Madrid |Tecnyconta Zaragoza94 |68
Valencia Basket Club |MoraBanc Andorra88 |62
Montakit Fuenlabrada |FC Barcelona Lassa75 |78
Unicaja |Baskonia82 |72
UCAM Murcia CB |Herbalife Gran Canaria57 |76
ICL Manresa |Divina Seguros Joventut81 |85
Real Betis Energía Plus |Rio Natura Monbus Obradoiro79 |74

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 6 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid550478407 
2  Iberostar Tenerife651499437 
3  Valencia Basket541419374 
4  FC Barcelona Lassa541391367 
5  Baskonia642528491 
6  RETAbet Bilbao Basket642497478 
7  Unicaja642503488 
8  MoraBanc Andorra532413426 
9  Real Betis Energía Plus633468496 
10  Movistar Estudiantes523403408 
11  Herbalife Gran Canaria624510479 
12  Tecnyconta Zaragoza624464484 
13  Universidad Católica de Murcia624447477 
14  ICL Manresa514350383 
15  Divina Seguros Joventut615444490 
16  Rio Natura Monbus Obradoiro615426484 
17  Montakit Fuenlabrada615456527 

 

RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO | TECNYCONTA ZARAGOZA

80 |

 63

 J 7 | 05/11/2016 | 20:00 | Multiusos Fontes do Sar | Público:4929 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Castillo, Rial 16|2121|1025|1718|15
RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Dulkys, Deividas29:40215/683%3/650%2/2100%62+4223100121023
8Matulionis, O.23:1090/10%3/475%0/00%44+0110010031012
9Llovet, Nacho16:1200/00%0/20%0/00%22+00020000210-3
13Pustovyi, Artem24:063/475%0/00%0/00%22+000001023207
16Yusta, Santiago7:4331/250%0/10%1/250%00+01030000120-1
21Whittington, S.14:5821/425%0/00%0/00%22+01000001300-1
22Bendzius, Eimantas19:2621/425%0/10%0/00%64+210000001004
23Pechacek, Adam0:2300/00%0/00%0/00%00+000000000000
24Cárdenas, Fran                     
25Allen, Rosco24:29173/743%2/367%5/1050%53+2112000145013
32McConnell, Mickey25:27123/650%1/425%3/3100%32+1622000034016
44Pozas, Pepe14:3281/1100%2/367%0/00%11+0323100034011
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:08018/3551%11/2446%11/1765%3222+101681522052520082
E Fernández, Moncho
5f 
TECNYCONTA ZARAGOZA 63REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen28:8143/560%1/617%5/683%33+011200003309
7Kraljevic, Filip                     
9Alocén, Carlos3:1000/00%0/00%0/00%11+00020000000-1
11Bellas, Tomás29:5562/367%0/40%2/2100%43+132000004309
20Barreiro, J.7:5600/00%0/20%0/00%20+20010000100-2
21Benzing, Robin32:6111/250%2/922%3/475%10+122500002404
25Norel, Henk26:50114/667%0/00%3/475%86+2201001225019
31Servera, Miki18:4600/10%0/10%0/00%32+120200002201
42Fotu, Isaac25:5794/667%0/20%1/1100%64+2302000133012
89Jelovac, Stevan27:12124/580%0/20%4/4100%22+0013001035010
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+200000000003
Total200:06318/2864%3/2612%18/2186%3322+111361800232025064
E Casadevall, A.
5f 

Dulkys y una gran defensa dan la victoria a Rio Natura Monbus Obradoiro
Rio Natura Monbus Obradoiro sumó su primera victoria como local del curso al derrotar a Tecnyconta Zaragoza (80-63). El conjunto dirigido por Moncho Fernández, que dominó en el marcador desde el segundo cuarto, estuvo liderado por Deividas Dulkys (21) y Rosco Allen (17)
 

Santiago de Compostela, 5 Nov. 2016.- Con un escandaloso parcial 25-2 entre mediado el segundo cuarto y el inicio del tercero el Rio Natura Monbus Obradoiro noqueó al Tecnyconta Zaragoza (80-63) para sumar su segunda victoria de la temporada, la primera como local, en un encuentro en el que brilló el lituano Deividas Dulkys -21 puntos, 23 de valoración-.

Los numerosos errores en el lanzamiento -la primera canasta llegó sobrepasado el minuto cinco con un tiro libre de Rosco Allen- y la fragilidad defensiva del equipo santiagués facilitaron en el primer cuarto el juego al Zaragoza, que logró conservar hasta el final la ventaja que cogió en los primeros minutos (0-5, 6-14, 11-19, 14-21).

Salió más enchufado el Rio Natura Monbus Obradoiro en el segundo cuarto y, tras un triple dePepe Pozas y un mate de Artem Pustovyi, logró situarse a dos puntos (21-23). La alegría, no obstante, le duró poco a sus aficionados: el Tecnyconta Zaragoza volvió a distanciarse, explotando su juego interior (21-29, min.35).

Pero a partir de ahí el guión del duelo cambió radicalmente. El equipo de Moncho Fernándezganó en intensidad defensiva y eso le permitió empezar a correr. Con un triple de Osvaldas Matulionis y un contraataque de Pozas obligaron a Andreu Casadevall a pedir tiempo muerto (26-29). De poco le sirvió al Tecnyconta Zaragoza, incapaz de adaptarse a la agresividad en defensa de su rival.

El Rio Natura Monbus Obradoiro era un vendaval y a falta de tres minutos para el descanso culminó su remontada (30-29), a la que dio continuidad ante un rival que echó de menos al escolta lituano Martynas Gecevicius y al base Sergi García (37-31, descanso).

El paso por los vestuarios tampoco mejoró el panorama para el Tecnyconta Zaragoza. Con un parcial 7-0 de salida, el equipo santiagués se disparó en el electrónico (44-31). Casadevall buscó una reacción con otro tiempo muerto.

No era el día de sus jugadores, demasiados erráticos en ataque, incapaces de frenar a los lanzadores del Rio Natura Monbus Obradoiro, que entró en el último cuarto con una máxima diferencia de 19 puntos (71-52) y no tuvo problema para hacerse con el triunfo.

80 - Rio Natura Monbus Obradoiro (16+21+25+18): McConnell (12), Dulkys (21), Bendzius (2), Allen (17), Whittington (2) -quinteto inicial-, Matulionis (9), Llovet, Pustovyi (6), Yusta (3), Pechacek y Pozas (8).

63 - Tecnyconta Zaragoza (21+10+17+15): Bellas (6), Benzing (11), Norel (11), Servera, Fotu (9) -quinteto inicial-, Holt (14), Alocén, Barreiro y Jelovac (12).

Árbitros: Pérez Pizarro, Castillo y Rial.

Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga Endesa disputado en el Multiusos Fontes do Sar ante 4.929 espectadores, según anunció el club gallego.

 

Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 7 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |UCAM Murcia CB88 |72
FC Barcelona Lassa |Real Madrid85 |75
Baskonia |ICL Manresa82 |69
Herbalife Gran Canaria |Real Betis Energía Plus82 |62
Montakit Fuenlabrada |Valencia Basket Club73 |68
Divina Seguros Joventut |Unicaja82 |79
Rio Natura Monbus Obradoiro |Tecnyconta Zaragoza80 |63
Iberostar Tenerife |Movistar Estudiantes81 |72

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 7 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Iberostar Tenerife761580509 
2  Real Madrid651553492 
3  FC Barcelona Lassa651476442 
4  Baskonia752610560 
5  Valencia Basket642487447 
6  RETAbet Bilbao Basket642497478 
7  MoraBanc Andorra642501498 
8  Unicaja743582570 
9  Herbalife Gran Canaria734592541 
10  Real Betis Energía Plus734530578 
11  Movistar Estudiantes624475489 
12  Tecnyconta Zaragoza725527564 
13  Rio Natura Monbus Obradoiro725506547 
14  Divina Seguros Joventut725526569 
15  Universidad Católica de Murcia725519565 
16  Montakit Fuenlabrada725529595 
17  ICL Manresa615419465 

20161107111045-26-andy-murray.jpg

Andy Murray

26º numero 1 atp

  Palmares nº 1 atp

 

Histórico de hombres clasificados como número 1

#PaísJugadoresFecha de inicioFecha de finalSemanas seguidasSemanas totales
1Bandera de RumaniaIlie Năstase23 de agosto19732 de junio19744040
2Bandera de AustraliaJohn Newcombe3 de junio197428 de julio197488
3Bandera de Estados UnidosJimmy Connors29 de julio197422 de agosto1977160160
4Bandera de SueciaBjörn Borg23 de agosto197729 de agosto197711
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (2)30 de agosto19778 de abril197984244
 Bandera de SueciaBjörn Borg (2)9 de abril197920 de mayo197967
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (3)21 de mayo19798 de julio19797251
 Bandera de SueciaBjörn Borg (3)9 de julio19792 de marzo19803441
5Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe3 de marzo198023 de marzo198033
 Bandera de SueciaBjörn Borg (4)24 de marzo198010 de agosto19802061
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (2)11 de agosto198017 de agosto198014
 Bandera de SueciaBjörn Borg (5)18 de agosto19805 de julio198146107
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (3)6 de julio198119 de julio198126
 Bandera de SueciaBjörn Borg (6)20 de julio19812 de agosto19812109
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (4)3 de agosto198112 de septiembre19825864
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (4)13 de septiembre198231 de octubre19827258
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (5)1 de noviembre19827 de noviembre1982165
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (5)8 de noviembre198214 de noviembre19821259
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (6)15 de noviembre198230 de enero19831176
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (6)31 de enero19836 de febrero19831260
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (7)7 de febrero198313 de febrero1983177
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (7)14 de febrero198327 de febrero19832262
6Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl28 de febrero198315 de mayo19831111
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (8)16 de mayo19835 de junio19833265
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (8)6 de junio198312 de junio1983178
 Bandera de Estados UnidosJimmy Connors (9)13 de junio19833 de julio19833268
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (9)4 de julio198330 de octubre19831795
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (2)31 de octubre198311 de diciembre1983617
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (10)12 de diciembre19838 de enero1984499
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (3)9 de enero198411 de marzo1984926
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (11)12 de marzo198410 de junio198413112
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (4)11 de junio198417 de junio1984127
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (12)18 de junio19848 de julio19843115
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (5)9 de julio198412 de agosto1984532
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (13)13 de agosto198418 de agosto198553168
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (6)19 de agosto198525 de agosto1985133
 Bandera de Estados UnidosJohn McEnroe (14)26 de agosto19858 de septiembre19852170
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (7)9 de septiembre198511 de septiembre1988157190
7Bandera de SueciaMats Wilander12 de septiembre198828 de enero19892020
 Flag of the Czech Republic.svgIvan Lendl (8)30 de enero198912 de agosto199080270
8Bandera de SueciaStefan Edberg13 de agosto199027 de enero19912424
9Bandera de AlemaniaBoris Becker28 de enero199117 de febrero199133
 Bandera de SueciaStefan Edberg (2)18 de febrero19917 de julio19912044
 Bandera de AlemaniaBoris Becker (2)8 de julio19918 de septiembre1991912
 Bandera de SueciaStefan Edberg (3)9 de septiembre19919 de febrero19922266
10Bandera de Estados UnidosJim Courier10 de febrero199222 de marzo199266
 Bandera de SueciaStefan Edberg (4)23 de marzo199212 de abril1992369
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (2)13 de abril199213 de septiembre19922228
 Bandera de SueciaStefan Edberg (5)14 de septiembre19924 de octubre1992372
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (3)5 de octubre199211 de abril19932755
11Bandera de Estados UnidosPete Sampras12 de abril199322 de agosto19931919
 Bandera de Estados UnidosJim Courier (4)23 de agosto199312 de septiembre1993358
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (2)13 de septiembre19939 de abril199582101
12Bandera de Estados UnidosAndre Agassi10 de abril19955 de noviembre19953030
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (3)6 de noviembre199528 de enero199612113
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (2)29 de enero199611 de febrero1996232
13Bandera de AustriaThomas Muster12 de febrero199618 de febrero199611
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (4)19 de febrero199610 de marzo19963116
 Bandera de AustriaThomas Muster (2)11 de marzo199613 de abril199656
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (5)14 de abril199629 de marzo1998102218
14Bandera de ChileMarcelo Ríos30 de marzo199826 de abril199844
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (6)27 de abril19989 de agosto199815233
 Bandera de ChileMarcelo Ríos (2)10 de agosto199823 de agosto199826
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (7)24 de agosto199814 de marzo199929262
15Bandera de EspañaCarlos Moyá15 de marzo199928 de marzo199922
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (8)29 de marzo19992 de mayo19995267
16Bandera de RusiaYevgeny Kafelnikov3 de mayo199913 de junio199966
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (9)14 de junio19994 de julio19993270
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (3)5 de julio199925 de julio1999335
17Bandera de AustraliaPatrick Rafter26 de julio19991 de agosto199911
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (10)2 de agosto199912 de septiembre19996276
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (4)13 de septiembre199910 de septiembre20005287
 Bandera de Estados UnidosPete Sampras (11)11 de septiembre200019 de noviembre200010286
18Bandera de RusiaMarat Safin20 de noviembre20003 de diciembre200022
19Bandera de BrasilGustavo Kuerten4 de diciembre200028 de enero200188
 Bandera de RusiaMarat Safin (2)29 de enero200125 de febrero200146
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (2)26 de febrero20011 de abril2001513
 Bandera de RusiaMarat Safin (3)2 de abril200122 de abril200139
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (3)23 de abril200118 de noviembre20013043
20Bandera de AustraliaLleyton Hewitt19 de noviembre200127 de abril20037575
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (5)28 de abril200311 de mayo2003289
 Bandera de AustraliaLleyton Hewitt (2)12 de mayo200315 de junio2003580
 Bandera de Estados UnidosAndre Agassi (6)16 de junio20037 de septiembre200312101
21Bandera de EspañaJuan Carlos Ferrero8 de septiembre20032 de noviembre200388
22Bandera de Estados UnidosAndy Roddick3 de noviembre20031 de febrero20041313
23Bandera de SuizaRoger Federer2 de febrero200417 de agosto2008237 (marca)237
24Bandera de EspañaRafael Nadal18 de agosto20085 de julio20094646
 Bandera de SuizaRoger Federer (2)6 de julio20096 de junio201048285
 Bandera de EspañaRafael Nadal (2)6 de junio20103 de julio201156102
25Bandera de SerbiaNovak Djokovic4 de julio20118 de julio20125353
 Bandera de SuizaRoger Federer (3)9 de julio20124 de noviembre201217302 (marca)
 Bandera de SerbiaNovak Djokovic (2)5 de noviembre20126 de octubre201348101
 Bandera de EspañaRafael Nadal (3)7 de octubre20136 de julio201439141
 Bandera de SerbiaNovak Djokovic (3)7 de julio20146 de noviembre2016122223
26Bandera de Reino UnidoAndy Murray7 de noviembre2016Presente11

Notas: En el apartado "#" va el número que corresponde al enésimo jugador que ha logrado ser número uno del mundo, si es la primera vez que aparece el jugador en la tabla. En el apartado "Jugador", va entre paréntesis el número que corresponde a la enésima vez que dicho jugador ha pasado a ser número uno, excepto si es la primera vez. En fondo verde, en la última casilla, el actual número uno del mundo y sus marcas de semanas consecutivas y semanas acumuladas, que están sujetas a actualizaciones. En fondo naranja las casillas correspondientes a las marcas de semanas acumuladas y semanas consecutivas como número uno.

Última actualización: Semana del 31 de Octubre de 2016

Semanas como número 1

PosiciónJugadorTotal de semanas
1Bandera de Suiza Roger Federer302
2Bandera de Estados Unidos Pete Sampras286
3Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl270
4Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors268
5Bandera de Serbia Novak Djokovic223
6Bandera de Estados Unidos John McEnroe170
7Bandera de España Rafael Nadal141
8Bandera de Suecia Björn Borg109
9Bandera de Estados Unidos Andre Agassi101
10Bandera de Australia Lleyton Hewitt80
11Bandera de Suecia Stefan Edberg72
12Bandera de Estados Unidos Jim Courier58
13Bandera de Brasil Gustavo Kuerten43
14Bandera de Rumania Ilie Năstase40
15Bandera de Suecia Mats Wilander20
16Bandera de Estados Unidos Andy Roddick13
17Bandera de Alemania Boris Becker12
18Bandera de Rusia Marat Safin9
19Bandera de España Juan Carlos Ferrero8
Bandera de Australia John Newcombe
21Bandera de Chile Marcelo Ríos6
Bandera de Austria Thomas Muster
Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov
24Bandera de España Carlos Moyá2
25Bandera de Australia Patrick Rafter1
Bandera de Reino Unido Andy Murray
PosiciónJugadorConsecutivas
1Bandera de Suiza Roger Federer237
2Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors160
3Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl157
4Bandera de Serbia Novak Djokovic122
5Bandera de Estados Unidos Pete Sampras102
6Bandera de Estados Unidos Jimmy Connors (2)84
7Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (2)82
8Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl (2)80
9Bandera de Australia Lleyton Hewitt75
10Bandera de Estados Unidos John McEnroe58
11Bandera de España Rafael Nadal56
12Bandera de Estados Unidos John McEnroe (2)53
Bandera de Serbia Novak Djokovic (2)
14Bandera de Estados Unidos Andre Agassi52
15Bandera de Suiza Roger Federer (2)48
Bandera de Serbia Novak Djokovic (3)
17Bandera de Suecia Björn Borg46
Bandera de España Rafael Nadal (2)
19Bandera de Rumania Ilie Năstase40
20Bandera de España Rafael Nadal (3)39
21Bandera de Suecia Björn Borg (2)34
22Bandera de Brasil Gustavo Kuerten30
Bandera de Estados Unidos Andre Agassi (2)
24Bandera de Estados Unidos Pete Sampras (3)29
25Bandera de Estados Unidos Jim Courier27

Notas: En fondo naranja los jugadores en activo, excepto el actual número uno del mundo en la primera tabla, que está en fondo verde. En la segunda tabla, en el apartado "jugador", va entre paréntesis el número que corresponde a la enésima vez que aparece dicho jugador en la tabla, excepto cuando aparece por primera vez.

Última actualización: Semana del 31 de Octubre de 2016



 

20161107111949-convocatoria-2016-noviembre.jpg

Convocatoria Selección Española Noviembre 2016

Julen Lopetegui ha hecho pública la lista de jugadores citados para los encuentros internacionales que la Selección española de fútbol disputará los días 12 y 15 de noviembre de 2016 ante Macedonia en Granada y ante Inglaterra en Londres. Estos son los futbolistas convocados:

CONVOCATORIA
ClubJugador
MANCHESTER UNITEDDavid De Gea
SSC NAPOLIJosé M. Reina
VILLARREAL CFSergio Asenjo
FC BARCELONASergi Roberto
REAL MADRID CFDaniel Carvajal
BORRUSSIA DORTMUNDMarc Bratra
CHELSEA FCCésar Azpilicueta
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOLIñigo Martínez
REAL MADRID CFNacho Fernández
ARSENAL FCNacho Monreal
SEVILLA FCSergio Escudero
MANCHESTER UNITEDAnder Herrera
FC BARCELONASergio Busquets
MANCHESTER CITYDavid Silva
BAYERN MUNICHThiago Alcántara
MANCHESTER UNITEDJuan Mata
CLUB ATLÉTICO DE MADRID SADKoke Resurrección
REAL MADRID CFIsco Alarcón
REAL MADRID CFLucas Vázquez
SEVILLA FCVitolo Machín
SSC NAPOLIJosé M. Callejón
MANCHESTER CITYNolito Aguado
CHELSEA FCDiego Costa
ATHLETIC CLUBAritz Aduriz
REAL MADRID CFÁlvaro Morata
20161107121316-rz-alm-11.jpg

29.10.2016 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 12

PARTIDO OFICIAL Nº 3304
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA  2-1 ALMERIA  Real Zaragoza 

Huesca SD HUESCA 2-1 REUS   


 CD EBRO 1-2 SAGUNTINO 

 Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 12 
Fecha:  29/10/2016      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
2    Rodriguez
4    Cabrera
8    Cani
9    Angel
10    Ros
12    Lanzarote
14    Marcelo Silva
18    Muñoz
19    Jose
21    Zapater
30    Lopez
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :    Cerdán Aguilar, Marcos
Asistente :    Santaursula Aguado, Diego
4º Arbitro :    Calderiña Pavon, Carlos
Almería
13  Casto
 Velez
 Navarro
 Quique
10  Pozo
14  Trujillo
16  Chaves
17  Antonio
21  Nano
23  Morcillo
26  Fernandez

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

11  Garcia      
 Muñoz (64')
26  Pombo      
 Lanzarote (86')
20  Alex      
 Cani (89')
GOLES
1-0    Ros (13')
2-0    Angel (67')
2-1    Quique (78')
 
TARJETAS
Ros (40')     
Lanzarote (59')     
Jose (69')     
Zapater (78')     
Marcelo Silva (79')     
Morcillo (30')     
Navarro (45')     
Velez (67')     
Chuli (79')     
Ivan (83')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 29 de octubre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Soriano Marco, Fernando

SUSTITUCIONES

12  Chuli      
 Chaves (59')
22  Ivan      
 Velez (68')
18  Juan Jose      
 Navarro (83')

R.Zaragoza 2-1 Almeria 

 

43 % Posesión 57 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 2
1 remates paradas 2
3 remates fuera 2
3 remates otros 3
4 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 20
20 faltas cometidas 15
88 balones perdidos 66
51 balones recuperados 54
2 fueras de juego 0
0 penalties 1
6 intervenciones portero 14


El Real Zaragoza vuelve a la senda del triunfo con Agné
Con goles de Ros y Ángel, los aragoneses superan al Almería en un buen partido, con sufrimiento final a causa de otro penalti en contra.


Hubo efecto revulsivo. El timonazo en el rumbo del Real Zaragoza, generado por la sustitución del entrenador a principios de semana, desembocó en un triunfo blanquillo siete partidos después de la última vez y, así, se logró parar en seco el despeñamiento que vivía el equipo en los últimos seis choques que dirigió Luis Milla antes de su destitución. Los futbolistas blanquillos, con apenas tres entrenamientos a las órdenes de Raúl Agné (que vio el partido en una cabina de radio por estar sancionado en su anterior periplo en el Tenerife), mostraron una revitalización que la afición agracedió con una ovación final. Las cosas, así, vuelven al cauce de la normalidad en un día que era límite.

Buena, muy buena resultó la primera parte del Real Zaragoza en términos globales. Activo en ataque, eficaz en el medio campo, tanto en el corte como en la generación de juego, y seguro en defensa. Un bloque muy regular y completo. Tanto que el 1-0 que señalaba el marcador en el descanso se quedó corto para los merecimientos de los aragoneses. Siete ocasiones claras de gol generaron ante Casto, mientras que el espeso Almería no pudo fabricar ni una sola jugada de peligro serio ante Ratón, inédito en los primeros 45 minutos. Nada que ver este partido con todos los anteriores.

Enseguida, en el minuto 2, ya pudo adelantarse el Zaragoza. Cani le robó el balón al último defensor almeriense, Trujillo, en una excelente presión de todo el equipo. Pero no quiso rematar él la jugada, que era lo natural. Asistió a Ángel y no se dio cuenta que éste ya se había metido en fuera de juego. El gol se fue al limbo lamentablemente. En el 10, los blanquillos amagaron de nuevo con intención en una penetración del activo Lanzarote, cuyo centro no llegó a rematarlo Ángel tras tocar levemente en un zaguero andaluz, y Casto sacó con el puño como pudo.

Había alegría en el juego de los de Agné, que veía el choque bajo el tejadillo de tribuna. Fran fue un estilete desde el lateral, doblando bien a Lanzarote y combinando con soltura con Zapater y Javi Ros en la medular. Por el otro flanco, Cani se venía al centro para dejar el pasillo a José Enrique, tremendamente intenso en defensa y con agilidad hacia arriba. Así llegó el 1-0, tras una falta en la frontal del área provocada por una gran combinación ofensiva de los zaragocistas.

Lanzarote, una vez más, ejecutó el golpe que acabó dentro. La pelota golpeó en la barrera, quedó suelta en el área y Javi Ros, muy listo, empalmó cruzado por alto para superar al portero rival y abrir la lata. El trabajo más importante ya estaba hecho. Y tempranamente. Una situación ideal para eliminar nervios y responsabilidades excesivas en una tarde eléctrica.


El Almería no tuvo reacción. Quiso pero nunca pudo con la presión y aplicación de los zaragocistas, que prosiguieron con su ritmo de crucero, moviendo el balón con cierta plasticidad e intención. Solo faltó acierto en los momentos culminantes para haber resuelto el choque definitivamente antes del intermedio. Hasta cuatro acciones más de gol se esfumaron por
ese motivo. Lanzarote, en el minuto 26, se quedó solo ante el portero tras un sobresaliente pase de 40 metros de un atinado Zapater, pero decidió hacer la excelencia, con una vaselina a la primera, y el balón se le fue alto. Controlando la pelota, es probable que la resolución hubiese sido más positiva.

En el 29, Ángel remató solo una cesión de Cani en el área, en un jugadón del veterano aragonés, pero de nuevo se había metido en fuera de juego, uno de sus dejes que, como en este caso, anula ocasiones de gol a menudo. En el 39, de nuevo Lanzarote, en uno de sus saques de esquina directos, casi patrocinó el segundo tanto. Marcelo Silva rozó de cabeza ante Casto, que rechazó como pudo, y el balón muerto no fue rematado ni por Ángel ni por Muñoz por centímetros. Y en el 41, Ángel, en una penetración de José Enrique por la banda izquierda, controló en el área, disparó con potencia cruzado, y Casto sacó las dos manos para evitar el tanto bajo palos.

El público de La Romareda aplaudió el final de esta movida primera parte. Le gustó lo que vio. Hacía días que el once zaragocista, al unísono, no cuajaba un partido tan regular y homogéneo. Casi todo se hizo bien. Uno por uno, cada no hizo lo suyo. Hubo apoyos, solidaridad, buen rollo en el juego. Lo que requiere la categoría y, sobre todo, las actuaciones del Real Zaragoza como local. Quedaba saber cómo se afrontaría el segundo tiempo, dado el desgaste físico palpable de muchos de los blanquillos. Soriano, entrenador almeriense, estaba en la obligación de reactivar a los suyos. Y así arrancó la parte definitiva del partido.
En efecto, el Almería, como estaba previsto, quiso y tuvo el balón mayormente desde el pitido inicial del flojo árbitro Díaz de Mera, fatal en la ley de la ventaja y en la apreciación de las faltas. Pero no generó peligro en ningún momento en el área zaragocista hasta que, a falta de 12 minutos, llegó el penalti tonto de Zapater que propició el 2-1. Los primeros 20 minutos del segundo acto fueron inertes en ambas áreas. Los andaluces, por incapacidad para encontrar los tres palos. Los de Agné, porque estaban a gusto administrando su 1-0 y buscando contragolpes que, por la falta de fuelle de varios hombres a causa del cansancio progresivo, nunca fueron efectivos.

Fran ejecutó el primer remate del segundo tiempo, desde 25 metros, con un derechazo que Casto rechazó a dos manos como pudo. Fue la antesala del 2-0, que llegó minuto y medio después. Lo volvió a gestar el venenoso Lanzarote, al botar una falta lejana con un toque templado, a la espalda de la zaga visitante, buscando el buen desmarque de Ángel. El tinerfeño solo tuvo que tocar levemente el balón para meterlo en la red de Casto. Faltaban 23 minutos y todo parecía resuelto.

Soriano se la jugó. Metió en el campo a dos delanteros centro más desde el banquillo, Chuli y Juanjo, en lugar de dos defensores. Empezó a volcar pelotas aéreas al área de Ratón, pero Cabrera y Silva estuvieron impecables por alto, José Enrique, magistral en las ayudas y en el juego desde el lateral. Aun así, ese penalti que transformó Quique a falta de 12 minutos llevó la incertidumbre a todo el mundo, propios y extraños. El Almería se metió de repente, y sin haber hecho demasiados méritos, en el partido.

Agné se había guardado dos cambios para romper el ritmo desesperado de ataque de los amarillos (así vistió, fosforescente, el Almería). Pombo y Alex Barrera dieron aire a las contras y el canterano tuvo dos acciones francas para haber logrado la sentencia. Pero era un momento de nervios, de histerismo, y no estuvo fino en la finalización. Los chicos del Almería rozaron el 2-2 en dos remates. Uno, de Juanjo, de cabeza, que se encontró con la testa de Cabrera para que la pelota saliera rebotada a córner. Y, a la salida de ese saque de esquina, Chuli empalmó solo en el segundo palo, en un serio fallo de marcaje, y Ratón hizo la parada de la tarde, a una mano, junto al palo derecho, salvando el triunfo que tanto necesitaba el Zaragoza en esta tarde de máxima exigencia.

El equipo aragonés volvió a dar la talla de los primeros partidos del curso. Se recuperó al mejor Zapater, aunque el fondo físico le pasase factura al final. Regresó el notable Javi Ros del año pasado, por fin. Una gran noticia. Lanzarote, que volvió a ser titular, firmó la obra de los dos goles, su papel esencial en esta plantilla. Ángel volvió a ver puerta y a trabajar a destajo con eficacia. Los cuatro zagueros, dieron un alto nivel. El portero, resultó crucial pese a sus pocas intervenciones. Solo chirrío Juan Muñoz, perdido en la trama táctica propuesta.

Volvió la alegría al equipo, al público. Los tres puntos sacan al Zaragoza de la zona baja de la tabla, adonde había caído a peso en las últimas seis jornadas sin victorias. El triunfo, además, en esta Segunda División de máxima igualdad, lo reubica en ese amplio grupo de escuadras que circulan a rebufo de la zona de promoción de ascenso. Ya se ve el presente y el futuro inmediato de otro modo. Ahora, es cuestión de seguir retomando el ritmo y la regularidad del principio. Lo que incomprensiblemente se perdió durante mes y medio. Con el final del partido, regresaron los gritos de euforia y los abrazos en el grupo. Un buen estreno de Agné. Un volantazo a tiempo de todo el mundo.


Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Fran, Marcelo Silva, Cabrera, José Enrique; Zapater, Javi Ros; Lanzarote (Pombo, 86), Cani (Alex Barrera, 89); Ángel y Juan Muñoz (Edu García, 64).

UD Almería: Casto; Ximo Navarro (Juanjo, 83), Fran Vélez (Iván Sánchez, 68), Trujillo, Nano; Morcillo, Joaquín Fdez.; Puertas, Pozo, Fidel (Chuli, 60); y Quique Glez.

Árbitro: Díaz de Mera (Comité Castellano-manchego). Amonestó a Morcillo (30), Javi Ros (40), Ximo Navarro (45), Lanzarote (59), Fran Vélez (67), José Enrique (69), Zapater (77), Marcelo Silva (79), Chuli (79) e Iván Sánchez (83).

Goles: 1-0, min. 13: Javi Ros. 2-0, min. 67: Ángel. 2-1, min. 78: Quique Glez., de penalti.

Incidencias: Tarde soleada tras un día de niebla, con temperatura fresca, 15 grados al inicio del partido. En las gradas, alrededor de 16.000 espectadores. Césped en buen estado.
 

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 12 
Fecha:  29/10/2016      Hora:  16:00 h  
Huesca
1    Herrera
2    Amador
5    Aguilera
6    Jesus
8    Melero
9    Lazaro
14    Samuel
17    Vadillo
19    Alexander David
20    Rajko
24    Nagore
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Lopez Amaya, Juan Manuel
Asistente :    Alcoba Rodriguez, Jose
Asistente :    Maldonado Urbina, David
4º Arbitro :    Navarro Collados, Fernando
Reus
13  Badia
 Benito
 Angel
10  Ricardo
11  Carbia
15  Melli
18  Atienza
19  Albistegui
21  Mayor
22  Lopez Garai
24  Miramon

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

12  Franck Yves      
 Aguilera (35')
7  David      
 Alexander David (58')
23  David Lopez      
 Vadillo (67')
GOLES
0-1    Mayor (15')
1-1    Samuel (72')
2-1    Melero (73')
 
TARJETAS
Samuel (31')     
Melli (24')     
Carbia (36')     
Melli (71')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 29 de octubre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

6  Vitor Emanuel      
 Carbia (65')
20  Jorge      
 Ricardo (76')
14  Rafa Garci      
 Miramon (78')

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 11 
Fecha:  30/10/2016      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Marqueta
2    Fernandez
3    Satrustegui
4    Maureta
5    Alfonso
6    Ivan
7    Lacruz
8    Moustapha
9    Gabarre
10    Pan
11    VICTOR BRAVO
12
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Barcelo Roca, Pere
Asistente :    Riubrugent Expósito, Albert
Asistente :    Jarit Mesa, Oriol
Saguntino
 Adrian Lluna
 Francisco
 Adrian
 Marin
 Oscar
 ISAAC
 Javier
 Enrique
 Carlos
10  Rubio
11  Boix

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

18  Canario      
 Fernandez (63')
16  Chupe      
 Lacruz (63')
17  Alain      
 Pan (74')
GOLES
0-1    Francisco (31')
1-1    Canario (88')
1-2    Nestor (90')
 
TARJETAS
Maureta (50')     
Boix (50')     
ISAAC (87')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 30 de octubre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gutierrez Saiz, David

SUSTITUCIONES

14  Lois      
 Javier (56')
16  PABLO VIDAL      
 Rubio (67')
15  Nestor      
 Carlos (88')
20161107122000-rm-rz.jpg

5.11.2016 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 13

PARTIDO OFICIAL Nº 3305
 REAL MALLORCA 2-2 REAL ZARAGOZA  Real Zaragoza 

 CADIZ 1-0 SD HUESCA  Huesca 


 CD EBRO 0-0 VILLARREAL B 

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 13 
Fecha:  05/11/2016      Hora:  20:00 h  
Mallorca
1    Santamaria
3    Oriol
4    Raillo
5    Juan Rodriguez
11    Thomas
17    Lago Junior
18    Juan Dominguez
19    Culio
21    Thierry
22    Edu
23    Hector Yuste
22
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :    Carreño García-Bernalt, Antonio José
Asistente :    Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :    Campos Salinas, Juan Antonio
Real Zaragoza
 Rodriguez
 Cabrera
 Angel
10  Ros
11  Garcia
14  Marcelo Silva
18  Muñoz
19  Jose
20  Alex
21  Zapater
30  Lopez

ENTRENADOR

Vazquez Pena, Fernando

SUSTITUCIONES

2  Company      
 Edu (52')
16  Lekic      
 Lago Junior (67')
9  Oscar      
 Juan Rodriguez (75')
GOLES
0-1    Muñoz (38')
1-1    Culio (62')
1-2    Jose (70')
2-2    Lekic (75')
 
TARJETAS
Oriol (71')     
Marcelo Silva (4')     
Rodriguez (74')     

ESTADIO: Iberostar Estadio
 

 
Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 05 de noviembre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

8  Cani      
 Alex (64')
5  Moran      
 Muñoz (75')
27  Buencasa      
 Garcia (89')

  R.Mallorca 2-2 R.Zaragoza 

54 % Posesión 46 %
0 remates poste 0
7 remates a puerta 4
2 remates paradas 5
5 remates fuera 4
4 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 17
82 balones perdidos 104
61 balones recuperados 58
2 fueras de juego 3
0 penalties 0
10 intervenciones portero 14

 

El Real Zaragoza desaprovecha dos ventajas y empata en Mallorca

Echó a perder un golazo de Juan Muñoz desde campo propio y otro de José Enrique. El equipo mejoró, pero no lo suficiente.

No hay manera de ganar fuera de casa. Prosigue el mal de ojo. O mejor, la falta de calidad y capacidad táctica y técnica de este equipo, al que fuera de casa se le apoderan los defectos y le faltan virtudes para sacar adelante los partidos. En Mallorca, el Real Zaragoza tuvo en su mano el triunfo durante muchos minutos. Se adelantó estruendosamente antes del descanso y se fue al intermedio en ventaja. Estuvo 1-2 hasta faltando un cuarto de hora. Pero no supo sujetar el éxito. En casos así, y son ya muchos, se vienen a la cabeza las palabras del ausente Lanzarote tras perder 4-2 en Valencia ante el Levante: “Este equipo tiene muchas carencias”. Así es. Agné ya lo ha podido comprobar in situ en el campo de Son Moix, donde el empate sabe a muy poco a los zaragocistas.

El golazo de Juan Muñoz, una de esas joyas que el fútbol da de vez en cuando cual rarezas de la naturaleza, barnizó de dorado el primer tiempo del partido de Son Moix. Restaban 7 minutos para el descanso y el Real Zaragoza se adelantó con esa maravillosa vaselina del sevillano desde más de 50 metros, en campo propio, tras ver adelantado al portero Santamaría y colocarle por encima un balón imposible, a lo Nayim, tras un despeje largo de Cabrera. Una pelota con la comba perfecta, que cayó en el preciso instante, que midió la distancia con exactitud para besar las mallas baleares.

Ese bello 0-1 anuló todo lo anterior. Por su plasticidad y por el lío que se montó en Son Moix con su guardameta, fuertemente abucheado desde ese momento. Incluso dejó diluida en la nada una doble ocasión mallorquina, apenas 3 minutos antes del gol zaragocista, que no entró en la portería de Ratón de auténtico milagro. Fue el único fallo de José Enrique, un exceso de confianza en el área pequeña tras un córner, una falta de entendimiento con el portero gallego, que no fue a coger la pelota y generó incertidumbre. De ahí se aprovecharon, primero Raíllo y luego Juan Rodríguez, a bocajarro, pero la pelota se paseó por la raya, pegó en el poste y los bermellones no supieron como meterla dentro.


Es decir, en apenas unos segundos, el partido pasó del cantado 1-0 al precioso 0-1. Las paradojas del balompié. La locura de este deporte. Y, la verdad, igual de justo hubiese sido que el Mallorca se adelantase, como que fuera finalmente el Zaragoza. Por delante, el primer tiempo fue algo cercano a la definición de tostón. Mucha táctica, mucho posicionamiento, mucho respeto mutuo, pero poca profundidad, pocas individualidades valientes en ataque. Todo en corto, en apoyos de seguridad, mirando escasamente las áreas rivales. Igual los unos que los otros.

El Mallorca empezó mandando, con dos faltas al borde del área en los primeros 5 minutos que Culio y Moutinho desaprovecharon. El equipo aragonés, alegre en la propuesta, con Barrera como falso extremo zurdo y Edu García por el ala diestra, chutó a puerta sin veneno por medio de Ángel, primero en el 7 y, más tarde, en el 32. Entremedias, solo una llegada de Edu, que no se atrevió a tirar en el minuto 20 y asistió mal al vacío punto de penalti, y un acoso de Juan Muñoz al nervioso Santamaría, que ya estuvo a punto de pifiarla 12 minutos antes del 0-1, fueron las aproximaciones más o menos reseñables de los de Agné. Más aplicados que efectivos, con más intenciones que certezas.

En el otro lado, el único peligro, al margen de la citada ocasión cantada que no entró en la meta zaragozana, lo provocó también el portero, Ratón. Una mala salida muy fuera del área, mal medida, estuvo a centímetros de dejarle el balón franco a Brandon para marcar a puerta vacía desde 35 metros. Pero, por fortuna, cayó más cerca de Cabrera y Silva y el error del joven cancerbero quedó en anécdota.

La segunda parte arrancó bajo los efectos indelebles de la maravilla de Juan Muñoz. Los baleares, intentando reponerse. Los zaragocistas, con el reto de, por fin, saber administrar para bien un tanto inicial fuera de casa. En Lugo, Soria y Sevilla no supieron. Esta vez, era la cuarta intentona.

Los de Agné, como todo el partido, lo hicieron con rasmia, con una iniciativa que no se veía desde el inicio de temporada, allá en tierras lucenses.Peleando todos los balones divididos, atacando con tres y cuatro opciones de pase cuando se terciaba. En ese sentido, el cambio se apreció en positivo. Evidentemente, falta calidad y costumbre, quizá a partes iguales. Y por eso no hay fluidez, al menos todavía. Pero la cara vista del equipo fue otra, mejor que la anterior.

El Mallorca, que estaba obligado por el marcador, se tiró arriba con más corazón que argumentos. Aun así, sin demasiado fútbol, Brandon amagó el empate en el minuto 7, pero Ratón sacó a córner. Y llegó el momento de Culio y su colmillo afilado. El exzaragocista, hizo una aproximación al gol antes del cuarto de hora, pero estrelló la pelota contra el cuerpo de Marcelo Silva en un chut a bocajarro. Cuatro minutos después, en el 16, batió a Ratón en un error de marca garrafal de Fran y Silva. Se esfumaba un día más la ventaja inicial con gol de Muñoz. Aparecían los fantasmas de Los Pajaritos y el Sánchez Pizjuán.

Fue una pena ese gol. Primero, porque el Real Zaragoza evidenció un bajonazo claro en su capacidad de atención, en su continuidad en el juego ordenado anterior. Y, segundo, porque el público local no solo abroncaba a su portero (inédito tras el descanso muchísimos minutos), sino que el entrenador, Vázquez, también fue foco de sus iras por el cambio de Lago Junior por Lekic.

Pero la cosa, esta vez estaba por mutar. Parecía que era el día de romper con todo lo anterior. Y llegó el 1-2 enseguida, 8 minutos después del tanto celebradísimo por Culio. Lo hizo José Enrique, tras un córner y el rebote afortunado en el cuerpo de Juan Domínguez. Una situación novedosa, que no se daba desde Lugo: volver a adelantarse tras recibir el mazazo del 1-1. Esta vez no hubo abatimiento ni caída moral. Solo rabia porque, una vez más, el árbitro no quiso pitar un penalti claro por manos del central Raíllo en el centro al área que precedió al saque de esquina de ese 1-2 zaragocista. Parece una maldición.

Lamentablemente, el Zaragoza de Agné no tuvo fortaleza para sujetar esa ventaja a falta de tan solo 20 minutos. Es el mal de este equipo desde su misma fábrica en verano. Llegó el 2-2 cuando tocaba romper el partido y acabarlo con veteranía y saber estar. Fue a balón parado, apenas 6 minutos del tanto del José Enrique. Lo hizo el tanque Lekic de cabeza, a la salida de una falta lateral mal defendida. De repente, el ilusionante triunfo se volvió a esfumar. No hay manera.

Cani salió al campo con el 1-1. Después del 2-2, Agné reculó al equipo, metiendo a Morán por un desangelado Muñoz. Hubo sensación de conformidad por ambos bandos en la recta final, a expensas de un último golpe de suerte o acierto. José Enrique, de nuevo, lo tuvo en su pie izquierdo en el minuto 82, en una contra. Pero su disparo dio en Yuste y se fue a córner. Los locales, en sendos córner, estuvieron a punto de hacer el 3-2 por medio de Lekic, pero el serbio remató fuera del marco.

El partido murió como empezó. Deslavazado. Feo. Sin mando de nadie. Ah, y que no se olvide el detalle: se echaron en falta los córner y faltas deLanzarote como se echa en falta el sol en un día de agosto. Javi Ros estuvo voluntarioso en la tarea, pero desacertado casi siempre. Tanto que, a veces, revivió el fantasma de Pedro. No tiene Lanza un sustituto similar. Ni a leguas.

 

Ficha Técnica


Real Mallorca: Santamaria; Campabadal (Company, 51), Yuste, Raíllo, Joan Oriol; Juan Domínguez, Juan Rodríguez (Óscar Díaz, 76), Culio, Moutinho; Lago Junior (Lekic, 67) y Brandon.

Real Zaragoza: Ratón; Fran, Marcelo Silva, Cabrera, José Enrique; Zapater, Javi Ros; Edu García (Buenacasa, 91), Alex Barrera (Cani, 64); Juan Muñoz (Morán, 76) y Ángel.

Árbitro: Pizarro Gómez (Comité Madrileño). Amonestó a Marcelo Silva (3), Joan Oriol (71) y Fran (74).

Goles: 0-1, min. 38: Juan Muñoz. 1-1, min. 61: Culio. 1-2, min. 69: José Enrique. 2-2, min. 75: Lekic.

Incidencias: Noche agradable, con 19 grados y mucha humedad al inicio del partido, tras un día nublado, tormentoso, pero sin lluvia en la isla mallorquina (el chaparrón cayó en el mar). El césped de Son Moix, en perfecto estado. A las gradas del estadio acudieron alrededor de 7.000 espectadores, un cuarto de su aforo.

 


 

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 13 
Fecha:  05/11/2016      Hora:  16:00 h  
Cádiz
1    Alberto
2    Carpio
4    Aridane
6    Jose Mari
11    Garcia
15    Ruiz
17    Sankare
18    Ruben Cruz
19    Ortuño
24    Raffidine
26    Garcia
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ais Reig, Saul
Asistente :    Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :    Saenen Alvarez, Marcos Daniel
4º Arbitro :    López Puerta, Hugo José
Huesca
 Herrera
 Amador
 Jesus
 Melero
 Lazaro
12  Franck Yves
14  Samuel
17  Vadillo
19  Alexander David
20  Rajko
24  Nagore

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

30  Alexander Gaston      
 Garcia (59')
9  Güiza      
 Ruben Cruz (64')
5  Garrido      
 Raffidine (67')
GOLES
1-0    Ortuño (52')
 
TARJETAS
Aridane (16')     
Melero (8')     
Amador (18')     
Rajko (51')     
Franck Yves (81')     

ESTADIO: Estadio Ramón de Carranza
 

 
Ciudad: Cádiz
Fecha: 05 de noviembre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

7  David      
 Alexander David (61')
23  David Lopez      
 Amador (69')
18  Urko Vera      
 Rajko (74')

 

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante301393122106510136742194
2Real Oviedo2013553137733194622243
3Sevilla Atlético201355316136330116722357
4Reus2013553129724165631264
5Girona181346318137340126612367
6Lugo1813463201663128671511210
7Valladolid18135351311741284612357
8Huesca181353514146411115712439
9Córdoba181346314156321857142610
10Getafe18134631012733175613237
11Zaragoza1713454191964111067043913
12Cádiz17134541314733185612359
13Elche161344520216222101172231010
14Mallorca15133641212733173603359
15UCAM Murcia15133641415613287723268
16Rayo1513436151774211046015513
17Tenerife151336411146240647124510
18Mirandés1513364152073221112604248
19Almería1413355161873311256024413
20Numancia131327414187232886042610
21Alcorcón13133465116321317025210
22Nastic101317513206051787124612

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 13 
Fecha:  06/11/2016      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Fernandez
3    Satrustegui
4    Maureta
5    Alfonso
6    Ivan
7    Lacruz
8    Moustapha
9    Gabarre
10    Pan
11    VICTOR BRAVO
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Sanchez Aparicio, Jose E
Asistente :    Valencia Lopez, Brian
Asistente :    Moreno Villaecija, Miguel Angel
Villarreal B
 CANTERO
 Juan
 Peris
 Lopez
 Pau
 Pablo Guido
 Felipe
 Ramiro
 Anton
10  Carlitos
11  Carlos

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

16  Chupe      
 Lacruz (66')
14  Santigosa      
 Pan (78')
12  Marquez      
 VICTOR BRAVO (89')
GOLES
 
TARJETAS
Alfonso (34')     
Moustapha (47')     
Ivan (84')     
Alfonso (87')     
Juan (48')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 06 de noviembre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Fernandez, Francisco Jose

SUSTITUCIONES

12  Ramón      
 Lopez (40')
17  Cantalapiedra      
 Anton (62')
14  Acosta      
 Carlos (83')
20161107141403-cartel-magdalena-2017-finalista2.jpg

Cartel Fiestas de la Magdalena 2017 (Castelllon)

Titulo: Esclat de Festa.

Autores:  Marisol Barceló y Juan Vicente Fabregatde

‘Esclat de Festa’, cartel de la Magdalena 2017

WTA FINALS SINGAPORE 2016

Publicado: 08/11/2016 10:55 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20161108105536-wta-finals-singapore-2016-campeona.jpg

WTA FINALS SINGAPORE 2016

Final   01:16:17

FechaPartidoResultado
30.10.16Bandera de Alemania Angelique Kerber [1]0-2Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková [7]3-6, 4-6

Fase final

 Semifinales Final
             
 1 Bandera de Alemania Angelique Kerber66  
 2 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska21  
  1 Bandera de Alemania Angelique Kerber34 
  
  7 Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková66 
 7 Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková176
 
 8 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova664 

 

Round robin

Grupo Rojo

Jugadora
1Bandera de Alemania Angelique Kerber
3Bandera de Rumania Simona Halep
6Bandera de Estados Unidos Madison Keys
7Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková
Posiciones[
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1.Bandera de Alemania Angelique Kerber [1]306186%392759%
2.Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková [7]123443%333648%
3.Bandera de Rumania Simona Halep [3]122433%273147%
4.Bandera de Estados Unidos Madison Keys [6]122433%242945%
Resultados
FechaPartidoResultado
23.10.16Bandera de Rumania Simona Halep [3]2-0Bandera de Estados Unidos Madison Keys [6]6-2, 6-4
23.10.16Bandera de Alemania Angelique Kerber [1]2-1Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková [7]7-6(5), 2-6, 6-3
25.10.16Bandera de Alemania Angelique Kerber [1]2-0Bandera de Rumania Simona Halep [3]6-4, 6-2
25.10.16Bandera de Estados Unidos Madison Keys [6]2-0Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková [7]6-1, 6-4
27.10.16Bandera de Rumania Simona Halep [3]0-2Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulková [7]3-6, 6-7(5)
27.10.16Bandera de Alemania Angelique Kerber [1]2-0Bandera de Estados Unidos Madison Keys [6]6-3, 6-3

Grupo Blanco

Jugadora
2Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska
4Bandera de República Checa Karolína Plíšková
5Bandera de España Garbiñe Muguruza
8Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova
Posiciones
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1.Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova [8]215456%383545%
2.Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [2]215271%423257%
3.Bandera de República Checa Karolína Plíšková [4]123538%414349%
4.Bandera de España Garbiñe Muguruza [5]123520%383949%
Resultados
FechaPartidoResultado
24.10.16Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [2]1-2Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova [8]5-7, 6-1, 5-7
24.10.16Bandera de República Checa Karolína Plíšková [4]2-1Bandera de España Garbiñe Muguruza [5]6-2, 6-7(4), 7-5
26.10.16Bandera de República Checa Karolína Plíšková [4]1-2Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova [8]6-3, 2-6, 6-7(6)
26.10.16Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [2]2-0Bandera de España Garbiñe Muguruza [5]7-6(1), 6-3
28.10.16Bandera de España Garbiñe Muguruza [5]2-1Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova [8]3-6, 6-0, 6-1
28.10.16Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [2]2-0Bandera de República Checa Karolína Plíšková [4]7-5, 6-3

Datacion Antigua Grecia

Publicado: 09/11/2016 13:22 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20161109132346-grecia-antigua.jpg

776/5 Olimpia: fecha tradicional de la fundación de los Juegos Olímpicosc.

735-c. 715 Esparta: primera guerra meseniappios. del s. VII (?) Esparta: reformas de Licurgoc.

668 (?) Argos: tirano Fidónc.

657-c. 583 Corinto: tiranos cipsélidas

630-620 Atenas: intento de Cilón de proclamarse tirano

621/0 Atenas: legislación de Dracón

594/3 Atenas: arcontado y legislación de Solón

582/1 Delfos: comienzo regular de los Juegos Píticosc.

561/0 Atenas: primer golpe de estado de Pisístrato

559-530 Persia: reinado de Ciro IIc.

556 Atenas: segundo golpe de estado de Pisístratoc.

546 Lidia: derrocamiento de Creso por los persas

546/5 Atenas: tercer golpe de estado de Pisístrato

530-522 Persia: reinado de Cambises

525 Egipto: conquista por los persas

522-486 Persia: reinado de Darío I

514/3 Atenas: asesinato de Hiparco

511/0 Atenas: expulsión de Hipias

498-493 Asia Menor: revuelta jonia

491/0 Gela: Gelón se convierte en tirano

490 primera invasión persa de Grecia; batalla de Maratón

488/7 Atenas: primer ostracismo (Hiparco, hijo de Carmo)

486-465 Persia: reinado de Jerjes

485/4 Siracusa: toma por Gelón de Gela

480-479 segunda invasión persa de Grecia

480 batallas de las Termópilas, Artemisio, SalaminaG

 479 batallas de Platea, Mícala

480 intervención cartaginesa en Sicilia derrotada en Himera

478 Esparta: Pausanias en el Egeo, Leotíquidas en Tesalia

478/7 Atenas: fundación de la Liga de Delos

466/5 Siracusa: fin de la tiranía

465-424/3 Persia: reinado de Artajerjes I

465/4-463/2 Liga de Delos: revuelta de Tasosc.

465/4-c. 456/5 Esparta: tercera guerra mesenia

462/1 Atenas: reformas de Efialtesc.

460-446 Primera guerra del Peloponesoc.

460-c. 454 Liga de Delos: campaña en Egipto

454 Liga de Delos: traslado del tesoro de Delos a Atenas

446/5 paz de los Treinta Años entre Atenas y Esparta

444/3 (?) fundación de Turios en Italia como sucesora de Sibarisc.

443 Atenas: ostracismo de Tucídides, hijo de Melesias

440-439 Atenas: guerra contra Samos

435-433 guerra entre Corinto y Córcira

432 Liga de Delos: revuelta de Potidea

431-404 guerra del Peloponeso

431-421 guerra arquidámica

 429 Atenas: muerte de Pericles

428-427 Liga de Delos: revuelta de Mitilene

425 triunfo ateniense en Pilos

424/3 derrota ateniense en Delio

424/3-405/4 Persia: reinado de Darío II

422 batalla fuera de Anfípolis

421 paz de Nicias

418 victoria espartana en Mantinea

416-415 sometimiento ateniense de Melos

415-413 campaña ateniense en Sicilia

413 fortaleza espartana en Decelia

412-411 tratados espartanos con Persia

411 Atenas: revoluciones oligárquicas

410 victoria ateniense en Cícico

406 victoria ateniense en las Arginusas

405 victoria espartana en Egospótamos

410 comienzo de la intervención cartaginense en Sicilia

405-367 Siracusa: tirano Dionisio I

405/4-359/8 Persia: reinado de Artajerjes II

404-403 Atenas: oligarquía de los Treinta

395-386 guerra de Corinto

387/6 paz del Rey = paz de Antálcidas

382-379/8 ocupación espartana de Tebas

378/7 Atenas: fundación de la Segunda Liga Ateniense

371 derrota tebana de Esparta en Leuctra

370/69 campaña tebana en el Peloponeso, liberación de Mesenia362 batalla de Mantinea

359-336 Macedonia: reinado de Filipo II

359/8-338/7 Persia: reinado de Artajerjes III

356-346 tercera guerra sagrada

346 paz de Filócrates entre Atenas y Filipo

344-337 Sicilia: Timoleón lucha contra los tiranos y los cartagineses

343 Atenas: Esquines es absuelto en el juicio de la embajada

340-338 cuarta guerra sagrada

338 Filipo derrota a Atenas y Tebas en Queronea

338/7 Persia: reinado de Artajerjes IV

336-323 Macedonia: reinado de Alejandro III

336-330 Persia: reinado de Darío III

334-323 Alejandro en Asia

334 batalla del Gránico

333 batalla de Issos

331 batalla de Gaugamela

326 batalla del Hidaspes

330 Atenas: fracaso de Esquines en el juicio sobre la corona

323-322 Atenas lidera sin éxito la guerra lamiaca contra Macedonia321 reparto de territorios entre los generales de Alejandro en la conferencia de Triparadiso

316/5-289/8 Siracusa: tiranía de Agatocles

311 tratado entre Casandro, Lisímaco, Ptolomeo I y Antígono Monóftalmos

307/6-272 Epiro: reinado de Pirro

305-304 Rodas resiste el asedio de Demetrio Poliorcetes

301 muerte de Antígono Monóftalmos en la batalla de Ipsos

283 muerte de Ptolomeo I

283 o 282 muerte de Demetrio Poliorcetes

281 muerte de Lisímaco en la batalla de Corupedio

281 muerte de Seleuco I

281/0 Acaya: restablecimiento de la Liga Aquea

280-277 Macedonia y Grecia: invasión de tribus galas

277-240/39 Macedonia: reinado de Antígono Gonatas

274-199 serie de guerras sirias entre los seléucidas y los ptolomeosc.

271-215 Siracusa: gobierno de Hierón II

269/8-263/2 Atenas y Esparta derrotada en la guerra de Cremónides contra Macedonia

263-241 Pérgamo: gobierno de Eumenes Ic.

244-241 Esparta: reinado de Agis IV

240/39-229 Macedonia: reinado de Demetrio IIc.

235-222 Esparta: reinado de Cleómenes III

229-221 Macedonia: reinado de Antígono Doson

229 Atenas liberada de Macedonia, realineada con los ptolomeos

229-228 Roma: primera guerra iliria221-179 Macedonia: reinado de Filipo V

221-217 Grecia: guerra social, finalizada con la paz de Naupacto

219 Roma: segunda guerra iliria

214-205 Roma: primera guerra macedónica, finalizada con la paz de Fénice

206-192 Esparta: gobierno de Nabis

200-196 Roma: segunda guerra macedónica

190-188 Roma: guerra en Asia Menor, finalizada con la paz de Apamea

179-168 Macedonia: reinado de Perseo

174-142 Judea: guerra entre tradicionalistas y helenizantes, finalizada con la creación de un estado independiente regido por los asmoneos

171-167 Roma: tercera guerra macedónica, finalizada con la abolición del reino

150-146 Roma: cuarta guerra macedónica, finalizada con Macedonia convertida en una provincia y Acaya anexionada a esta

133 Pérgamo: legada a Roma por Atalo III, se convierte en una provincia de Asia

89-63 guerras de Roma contra Mitrídates VI de Ponto, finalizada con la disolución del reino seléucida

30 Egipto: suicidio de Cleopatra VII, tras el cual Egipto pasa a ser una posesión de los emperadores romanos

27 Acaya se convierte en una provincia romana

20161110073055-moneda-de-5-alemania-2017-zona-tropical.jpg

Moneda de 5€ Alemania 2017 – Zona Tropical

Ficha Técnica 

Fecha de emisión 

Abril 2017

Composición

 cobre-níquel y polímero

Calidades

Proof y circulación

Peso

9 g

Diámetro

27,25 mm

Casas de Moneda

Berlín (A), Múnich (D), Stuttgart (F)

 

Karlsruhe (G), Hamburgo (J)

Volumen de emisión

2,3 millones de piezas 
( 300.000 Proof y 2 millones BU)

 

Colección completa

Año

Moneda

Color del anillo de polímero

2017Zona TropicalRojo
2018Zona SubtropicalNaranja
2019Zona TempladaVerde
2020Zona SubpolarTurquesa
2021Zona PolarVioleta

 

La primera moneda alemana de 5 euros, de la serie Zonas Climáticas, en la que se utiliza el polímero como parte de la misma, dedicada a la Zona Tropical y correspondiente a 2017, ya cuenta con un diseño que podemos ver. Diseño que ha sido desvelado en el dia de hoy por el Ministerio de Finanzas alemán.

Esta es la primera de cinco a emitir entre 2017 a 2021 (una por año) y concluye con la temática de la innovadora moneda de 5 euros “Planeta Tierra” emitida este año. Pieza que ha sido la primera moneda de colección del mundo con color en un anillo de plástico translúcido, emitida el pasado mes de abril de 2016.

El diseño obra de la artista Stefanie Radtke ha sido seleccionado por un jurado.

El diseño del reverso muestra un loro como símbolo de la biodiversidad de los trópicos sobrevolando unos árboles. El anillo rojo define la transición a un espacio abierto donde se muestran otras aves a mayor distancia y las palabras, en alemán, Zona Tropical “. 

En el anverso se muestra un águila, la palabra “República Federal de Alemania”, el valor facial “5 euro”, el año 2017, las doce estrellas europeas y, dependiendo de la ceca, la marca de la Casa de Moneda “A” (Berlín), “D” (Munich), “F” ( Stuttgart), “G” (Karlsruhe) o “J” (Hamburgo). 

Particularmente esta moneda me ha decepcionado, creo que no está a la altura de la primera. Esperemos que con imágenes de mejor calidad, o de monedas reales la cosa mejore. Hay que darle más incentivos al coleccionista, no nos vale que cuente con un anillo de polímero, el diseño debe estar bastante más trabajado y ser mucho más atractivo.

La moneda de 5 euros “Zona Tropical” se compone de dos aleaciones de cobre-níquel diferentes y un anillo de polímero translúcido. Tiene un peso de 9 gramos y se produce en dos calidades de acuñación, BU y Proof. 

Las monedas en calidad BU se pondrán a la venta a su valor nominal (5 euros) en los Bancos Federales de Alemania. Las monedas con el acabado Proof se pondrán a la venta  por un precio superior, aún por determinar.

2017 - "Zona Tropical"

La moneda de colección de 5 euros en el año 2017 con el anillo de plástico rojo

El gobierno decidió el 9 de noviembre de 2016 para la menta con un anillo de plástico rojo de una moneda de colección 5-euro "Zona Tropical" y la salida en abril de 2017a La moneda es el primero de "zonas climáticas", una serie de cinco partes (2017-2021, una edición por año) y concluye con temáticamente a la innovadora moneda de 5 euros "Planeta Tierra", que, como primera moneda de colección del mundo con un color anillo de plástico translúcido se emitió en abril de 2016 el gobierno federal.

El diseño de la moneda fue diseñada por el artista Stefanie Radtke de Leipzig. 

En el jurado para la toma: 
.. "El diseño artístico ofrece para el cual un observador a lo largo de los gigantes árboles en la zona tropical sumerge El loro de aves especial es simbólico de la biodiversidad de las zonas tropicales con este elementos de imagen realista la zona tropical abstraído con la selva tropical siempre húmeda de una forma excelente. el anillo rojo define la transición en un espacio abierto y fresco que hace que la moneda reluciente ventaja llegado '. la tipografía preparada deliberadamente fuera del centro y crea una dinámica adicional. el lado valor digna con su figura de águila combina de manera exitosa con el lado de la imagen ".

En el anverso se muestra un águila, la palabra "República Federal de Alemania" Wertziffer y el nombre de valor, para el año 2017, las doce estrellas europeas y - dependiendo de la menta - la marca de ceca "A" (Berlín), "D" (Munich), "F" ( Stuttgart), "G" (Karlsruhe) o "J" (Hamburgo). 

El borde liso de la moneda contiene en profundidad de gofrado la inscripción:  
"zonas climáticas de la Tierra".

La moneda de 5 euros "Zona Tropical" se compone de dos aleaciones de cobre-níquel diferentes y un anillo de polímero translúcido. Tiene una masa de 9 gramos y se produce en las dos cualidades de acuñación brillo fuera de circulación y el espejo.

Las monedas fuera de circulación en la calidad de grabación en relieve ser llevados del 27 de abril de 2017. El valor nominal (5 euros) en el Banco Federal de Alemania en el mercado. La edición asciende a 2 millones de piezas de monedas.

Las monedas en el acabado de espejo colector de calidad, cuya circulación es de 300.000, estarán en una cara por encima de precio de venta. La Agencia de ventas monedas de colección de la República Federal de Alemania (VFS) proporcionará información sobre el precio exacto y los arreglos de orden real, en tiempo hábil antes de la emisión de la moneda.

Fuente: Ministerio Federal de Finanzas

20161110095411-alemania-5-euros-2016-planeta-tierra.jpg

Moneda de 5€ Alemania 2016 – Planeta Tierra

De éxito rotundo podemos calificar la emisión de la moneda alemana de 5 euros denominada Planeta Tierra, en la que se incluye como novedad  mundial un anillo de polímero incrustado en la pieza. Largas colas en los bancos han agotado en pocas horas las monedas disponibles, a pesar de que se ha limitado la cantidad, incluso en algunos lugares a una por persona.  

El éxito de esta moneda ha traspasado fronteras, de hecho durante esta semana buena parte de los medios de comunicación españoles se han hecho eco de la emisión de la misma. Lo que si han conseguido en Alemania es que multitud de personas que hasta ahora sólo se habían interesado en las monedas como medio de pago, se hayan hecho con alguna de estas para guardarla.

Sobre estas líneas vemos una de las monedas que se están dispensando en los bancos a su valor facial, en calidad “estándar”, en la foto de más arriba se aprecian las destinadas a coleccionistas en acabado Proof, que tienen un precio de salida de 15,55 euros. Ambas monedas están acuñadas en cuproníquel, cuentan con un diámetro de 27,25 mm y un peso de 9 gramos.

El volumen de emisión es de 1,5 millones de piezas en total, 250.000 por ceca y otras 250.000 en acabado Proof. 

El diseño de la moneda corresponde en su reverso a Stefan Klein y en su anverso a Alina Hoyer.

El diseño del reverso destaca por su diseño claro y la implementación exitosa del tema Planeta Tierra. En el interior se representan los continentes formados por una compresión de puntos. El planeta está rodeado por el anillo azul que representa la atmósfera de la Tierra que a su vez la separa del espacio exterior.

Alemania 5 euros 2016 – Planeta Tierra. Cecas:

El anverso muestra un águila, la palabra “REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA” y el  valor facial, el año 2016, las doce estrellas europeas y, dependiendo de la casa de moneda, la marca de ceca “A” (Berlín), “D” (Munich), “F” ( Stuttgart), “G” (Karlsruhe) o “J” (Hamburgo).

Cada una de la Casas de Moneda cuenta con un tono de azul distinto en el polímero translúcido, que separa el anillo exterior del núcleo.

Otra cosa no anunciada, pero que es un secreto a voces, es que la moneda formará parte de una colección que tendrá continuidad en años venideros, teniendo todas en común la utilización de polímeros como parte de la pieza.

TECNYCONTA ZARAGOZA | MONTAKIT FUENLABRADA

80 |

 75

 J 8 | 13/11/2016 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7621
 Árb: Jiménez Trujillo, Oscar Perea, Antonio Sacristán24|1316|2013|1914|1513|8
TECNYCONTA ZARAGOZA 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Holt, Stephen36:1841/520%0/20%2/2100%54+1113101022-61
7Kraljevic, Filip6:5010/10%0/00%1/250%00+0000000011-10-1
8Juskevicius, Adas15:4161/1100%1/617%1/250%00+0111000031-4-1
9Alocén, Carlos                     
11Bellas, Tomás27:38155/863%0/20%5/771%22+03142000161215
12Pursl, Simon                     
20Barreiro, J.3:3030/10%1/250%0/00%11+0011000001-63
21Benzing, Robin30:5641/617%0/10%2/367%33+022100005391
25Norel, Henk22:5862/540%0/00%2/2100%1312+12110101411816
31Servera, Miki20:5751/250%1/333%0/00%32+100300004010-2
42Fotu, Isaac24:4372/367%0/00%3/475%43+1011010014-1513
89Jelovac, Stevan35:29295/863%2/633%13/1587%107+310100004101736
 Equipo 00/00%0/00%0/00%42+200100001002
Total225:08018/4045%5/2223%29/3778%4536+91081732112629583
E Casadevall, A.
5f Benzing, Robin
MONTAKIT FUENLABRADA 75REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Popovic, Marko27:56141/520%2/922%6/6100%44+0201000035-1110
4O'Leary, Ian22:5540/00%1/333%1/250%22+010300002100
5Rupnik, Luka16:3440/00%1/333%1/425%11+02030000339-1
6Hakanson, Ludde28:2651/425%1/333%0/00%11+0411100020-143
8Llorca, Álex2:2421/1100%0/00%0/00%11+0001000011-42
11Cruz, Francisco17:5861/425%1/333%1/1100%11+032200003062
12Wear, David11:3130/20%1/520%0/00%00+00000010102-5
13Smits, Rolands23:5592/450%1/333%2/2100%33+012110103147
14Rey, Xavi19:54114/667%0/00%3/650%53+2120010146217
15González, José M.                     
21Diagné, Moussa25:6103/475%0/00%4/580%117+4011000235-721
31Paunic, Ivan28:2173/933%0/50%1/250%43+1201000043-12-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%73+400000000007
Total225:07516/3941%8/3424%19/2868%4029+111681421232925-562
E Cuspinera, Jota
5f 

Tecnyconta Zaragoza se impone a Montakit Fuenlabrada en la prórroga (80-75)
El Tecnyconta Zaragoza se apuntó un valioso triunfo sobre el Montakit Fuenlabrada por 80-75 después de una prórroga. Inmenso Jelovac con 29 puntos y 10 rebotes. Juskevicius, decisivo en el tramo final
 

Zaragoza, 13 nov.2016.- El Tecnyconta Zaragoza se llevó el duelo de equipos necesitados para salir de la zona baja de la clasificación, tras un partido no apto para cardíacos que necesitó de una prórroga para resolverse y en la que hasta falta de escasos segundos no tuvo ganador.

El triunfo permite al equipo maño respirar mínimamente tras un encuentro en el que su baseTomás Bellás, que estaba siendo uno de los destacados, se tuvo que retirar lesionado y en donde, a partir de entonces emergió la figura del ala-pívot serbio Stevan Jelovac que fue el que se echó el equipo a la espalda para terminar el encuentro con 29 puntos y 36 de valoración.

El conjunto local comenzó el encuentro con una gran intensidad, lo que le permitió ir tomando distancia en el marcador progresivamente ante un Montakit Fuenlabrada que no podía superar la pegajosa defensa local.

El equipo de Andreu Casadevall llegó a tener hasta 14 puntos de renta (21-7) en el minuto 7, aunque la salida de pista del base del conjunto 'rojillo', Tomás Bellas, por el recién llegado Adas Juskevicius propició cierta falta de entendimiento, a lo que se unió el aumento del nivel defensivo del equipo madrileño, lo que tuvo como consecuencia un ligero acercamiento al final del primer cuarto (24-13).

Ante el desconcierto que provocó la salida de Bellas del campo, Casadevall se vio obligado a darle entrada a poco de comenzar el segundo cuarto para intentar evitar que su rival se comiera la ventaja que había adquirido el Tecnyconta Zaragoza.

Aunque en un principio al equipo aragonés le costó recuperar el nivel perdido, ya que el equipo deJosé Ramón Cuspinera se puso a solo cuatro puntos (25-21) en el minuto 14, Bellas tomó las riendas nuevamente y con una excelente dirección y acierto en los tiros, y bien apoyado por un soberbio Jelovac, evitó que el Montakit Fuenlabrada completara la remontada dejando el marcador al descanso en 40-33.

El electrónico se mantuvo igualado hasta que Bellas tuvo que ser atendido por problemas físicos y entró nuevamente Juskevicius, mediado el tercer parcial, llegando a empatar los madrileños a 49 puntos en un juego cercano al correcalles en algunos momentos.

Con el marcador apretado la tensión comenzó a subir en la pista en unos últimos diez minutos sin respiro y con ambos conjuntos fajándose en defensa, lo que hacía que sufrieran en ataque, donde se produjeron frecuentes fallos.

En un final de infarto, Paunic empató a 67 al anotar uno de los dos tiros libres de que dispuso a falta de 4 segundos y el conjunto maño tuvo la opción del triunfo en un triple sobre la bocina de Juskevicius que escupió el aro enviando el partido a la prórroga.

En ésta, Xavi Rey empató a 75 entrando en el último minuto con dos tiros libres y a falta de 32 segundos Juskevicius, que había fallado sus cinco intentos anteriores de triple, anotó por fin fallando Popovic el posterior ataque con otro lanzamiento de más allá del arco que se salió del aro. El equipo zaragozano cogió el rebote y Juskevicius cerró el partido solo bajo canasta tras el consiguiente contrataque.

80 - Tecnyconta Zaragoza (24+16+13+14+13): Tomás Bellas (15), Servera (5), Benzing (4), Jelovac (29), Norel (6) -cinco inicial-, Holt (4), Kraljevic (1), Juskevicius (6), Barreiro (3) y Fotu (7).

75 - Montakit Fuenlabrada (13+20+19+15+8): Hakason (5), Popovic (14), Paunic (7), Smits (9), Diagné (10) -cinco inicial- O'Leary (4), Rupnik (4), Llorca (2), Cruz (6), Wear (3) y Xavi Rey (11).

Árbitros: Jiménez, Perea y Sacristán. Eliminaron por personales a Benzing (min.41).

Incidencias: partido correspondiente a la octava jornada de la Liga Endesa, disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.621 espectadores. Debutó con el equipo zaragozano el lituano Juskevicius. Se recordó la figura del excampeón del mundo de boxeo Perico Fernández, fallecido el pasado viernes.

 

 Resultados Liga Endesa 2016-17Jornada 8 
PartidoResultado
Movistar Estudiantes |Divina Seguros Joventut83 |71
Real Madrid |Iberostar Tenerife86 |59
ICL Manresa |MoraBanc Andorra91 |93
UCAM Murcia CB |FC Barcelona Lassa83 |99
Valencia Basket Club |Baskonia99 |91
Unicaja |RETAbet Bilbao Basket85 |64
Rio Natura Monbus Obradoiro |Herbalife Gran Canaria87 |90
Tecnyconta Zaragoza |Montakit Fuenlabrada80 |75

 Clasificación Liga Endesa 2016-17Jornada 8 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid761639551 
2  FC Barcelona Lassa761575525 
3  Iberostar Tenerife862639595 
4  Valencia Basket752586538 
5  MoraBanc Andorra752594589 
6  Baskonia853701659 
7  Unicaja853667634 
8  RETAbet Bilbao Basket743561563 
9  Herbalife Gran Canaria844682628 
10  Movistar Estudiantes734558560 
11  Real Betis Energía Plus734530578 
12  Tecnyconta Zaragoza835607639 
13  Rio Natura Monbus Obradoiro826593637 
14  Divina Seguros Joventut826597652 
15  Universidad Católica de Murcia826602664 
16  Montakit Fuenlabrada826604675 
17  ICL Manresa716510558 
20161114110308-partido667-11-titular.jpg

 

 ESPAÑA

Partido 667

  MACEDONIA

 

 4-0

1-0, m.34: Velkovski p.p.
2-0, m.63:Vitolo.
3-0, m.84: Monreal.
4-0, m.85: Aduriz.

Clasificación Mundial 2018

12 Noviembe 2016

Granada

Estadio: Nuevo Los Carmenes

 

Ficha técnica:

4 - España: De Gea; Carvajal, Nacho Fernández, Bartra, Monreal; Busquets, Koke (Isco, m.72), Thiago; Silva, Vitolo (Callejón, m.86) y Morata (Aduriz, m.60).

0 - Macedonia: Dimitrievski, Ristovski, Velkovski, Mojsov, Ristevski, Alioski; Hasani (Gjorgjev, m.86), Bardi, Spirovski (Zhuta, m.60); Nestorovski (Ibraimi, m.83); y Pandev.
Goles: 1-0, m.34: Velkovski en propia puerta. 2-0, m.63: Vitolo. 3-0, m.84: Monreal. 4-0, m.85: Aduriz.

Árbitro: Robert Schörgenhofer (Austria). Amonestó a Alioski (92) por Macedonia.
Incidencias: encuentro del Grupo G de la fase de clasificación al Mundial 2018, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes, ante la presencia de 19.500 espectadores.

España 4-0 Macedonia

76 % Posesión 24 %
0 remates poste 0
8 remates a puerta 2
2 remates paradas 3
6 remates fuera 4
6 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 11
63 balones perdidos 87
52 balones recuperados 40
4 fueras de juego 4
0 penalties 0
3 intervenciones portero 10

España golea a Macedonia con poco

La Roja más gris de la etapa de Lopetegui acaba por vapulear a Macedonia tras un mal primer tiempo

De la España del casi nada a la España de Silva, que en estos tiempos es mucho Silva. No fue el partido de su vida, pero sí quien sirvió de lanzadera para una España nublada. Así, con el faro del canario y poco más, fraguó la Roja ante Macedonia su 57º partido sin derrota en una fase de clasificación mundialista. Y lo hizo con una goleada, necesaria por el apretón previsto con Italia en un grupo en el que es probable que los goles favorables sentencien el billete directo a Rusia 2018. No fue un choque para la retina, ni mucho menos. España cumplió y basta tras un primer tiempo raquítico y algo más de pulso en el segundo, con un do de pecho de Silva y Vitolo que arrastró al grupo hacia la victoria final.

De entrada, le sobró retórica a España, demasiado rasa, sin volumen. Cortita y al pie, toquecito a toquecito. No hubo otro guión, sin jugadores animados a desbordar. En definitiva, fútbol sin turbo, nada chisposo. Frente al dique macedonio, La Roja no tuvo capacidad de sorpresa. De poco le sirvieron las constantes permutas en ataque, no siempre bien sincronizadas, lo que en muchas ocasiones despoblaba el área, donde ni siquiera anidaba Morata. Del ariete ortopédico al auténtico, pero el asunto es crónico: España chuta poco hasta que los contrarios se agrietan.

Más horizontal que vertical, la selección se dedicó a susurrar con la pelota hasta que llegó la fatalidad de Velkovski que cabeceó del revés un centro de Carvajal. Antes del gol dislocado del macedonio, apenas tuvo foco Dimitrievski, el meta suplente de Macedonia, que jugó de urgencia por lesión del titular durante el calentamiento. En el primer tramo, el portero del Nàstic de Tarragona solo fue exigido tras una jugada de rechace que no le cundió a Morata. Y tampoco a Silva, cuyo remate posterior desvió un defensa visitante. A España no le fue mucho mejor en el perímetro de De Gea. A la zaga, improvisada con Bartra y Nacho como centrales, le faltó contundencia en dos saques de esquina que casi embocan Mojsov y Pandev. Demasiado borrón ante un adversario tan de la cola del fútbol europeo.

Reducida al ingenio de Silva, el tráfico equilibrado de Busquets y las percusiones de Vitolo, al cuadro de Lopetegui se le vio atrofiado, sin el apogeo de las citas previas con este seleccionador. De las muchas bajas españolas, pese al titubeo de los centrales, ninguna se sintió más que la de Iniesta. Idóneo para muchos escenarios, pero sobre todo cuando se trata de descorchar rivales que se empotran en su trinchera, caso de Macedonia. Nadie remite más al manchego que Thiago, de cuyo potencial no hay duda. Otra cosa es su regularidad, la que tampoco tuvo en Los Cármenes, errático en ocasiones, lúcido en otras, especialmente tras el intervalo. Como en la jugada del tanto de Vitolo. Virguero, el jugador del Bayern enfiló a Silva para su centro hacia el sevillista.

EL CÍRCULO GRANADINO DE DIMITREVSKI

Relevado el viejo Zahov de la portería de Macedonia, antes de viajar a Granada el seleccionador dispuso la titularidad del Sub-21 Igor Aleksovski. Fue el gran cambio del equipo balcánico para disputar el que, se presume, sería su encuentro más duro de la clasificación. La medida tuvo efecto efímero. Aleksovski se lesionó en el calentamiento y debió ser sustituido por un muchacho de 22 años llamado Stole Dimitrevski. Dimitrevski juega en el Nàstic, en Segunda, a donde llegó procedente del Granada. Con su titularidad en Los Cármenes cerró un círculo.

Con otra marcha de Vitolo, el de mayor despegue en la etapa de Lopetegui, y el gancho de Silva, La Roja mejoró algo tras el intermedio. A lo suyo, de puntillas, Silva ha terminado por ser un líder silencioso. Pese a sus 108 internacionalidades, no es un narciso y no siempre se sintió un pretoriano, ya fuera por su carácter o por la sombra de Xavi, Iniesta y compañía. Hoy es un valor indiscutible, máxime cuando España se ciega. En esta versión, junto a Iniesta, Silva es el mejor romance de la selección. Nada que ver con aquel futbolista talentoso pero algo fugaz. Este Silva está en todas y su crecida en el segundo acto fue capital para el alivio español, que tardó en llegar.

Poco antes del gol de Vitolo, Lopetegui cambió el eje del ataque, con Aduriz por Morata. Señal de que no veía el partido despejado. Por mucho que Macedonia fuera Macedonia, el fútbol conspira a menudo con guiños inesperados. Apareció Vitolo guiado por el mejor Silva y Aduriz, a sus 35 años y 275 días, se convirtió, según los estadísticos, en el goleador más veterano en la historia de la selección. El del Athletic tuvo tiempo de brindar con una diana cuando ya no había intriga. Antes, Monreal ya había rebajado un poco más a los macedonios, sabedores de que desde el segundo gol ya no podrían improvisar la gloria. Sellada la goleada, la gente de Granada tuvo más motivos para celebrar. Recibió a Isco como si fuera un héroe local, y no digamos a Callejón, de Motril, al que Lopetegui dio vuelo al final para que le vitorearan sus paisanos de Los Cármenes. Del tedio a las serpentinas en un encuentro destinado al olvido.

España se mantiene firme y vence a Macedonia 4-0

La selección española suplió con eficacia las numerosas bajas ante Macedonia a la que goleó bajo el influjo de Silva.

La selección española suplió con eficacia las numerosas bajas que sufría ante Macedonia, a la que goleó bajo el influjo de David Silva (4-0), con una conexión letal con Vitolo, que empujó a una mejoría de imagen en una gran segunda parte, para mantener el liderato del Grupo G, que queda en un pulso con Italia.

España se mantiene firme en su camino al Mundial de Rusia. Busca Lopetegui variantes ante esquemas similares de cada uno de sus rivales. Las variaciones tácticas respecto a la última etapa de Vicente del Bosque se plasman con mayor agilidad, pero España no dio ante Macedonia con la tecla de inicio. Jugó a impulsos, le faltó velocidad por momentos y presencia ofensiva en los últimos metros en el primer acto. En la segunda mitad, con el desgaste del rival, encontró el camino liderado por Silva.

La defensa de cinco de Macedonia representaba un examen repetido para la Roja. En esta ocasión, decidió atacarla Lopetegui con laterales. Carvajal y Monreal eran los elegidos para desequilibrar con sus apariciones ofensivas. Las bajas condicionaban a España. Con Nacho firme en defensa, Bartra intentando tapar las carencias por altura en el juego aéreo por los indiscutibles Sergio Ramos y Piqué, más Thiago al mando en lugar de Iniesta.


El futuro de la Roja está en las botas de Thiago. Futbolista exquisito al que el nivel de exigencia del entorno de la selección le comienza a pedir mayor eficacia. En el Nuevo Los Cármenes dio un recital de sus virtudes. Lideró el juego, todo pasó por él e intentó aumentar su influencia en los últimos metros con pases de gol.
Con un taconazo se ganaba la ovación cambiando el sentido de la construcción, de un control orientado inventaba un regate, una maravilla en carrera por la espalda la convertía en falta en la frontal. España era Thiago y poco más. 

Vitolo incansable en sus desmarques y Morata en la pelea buscaban el gol. El extremo chutó desviado nada más nacer el encuentro, cuando Macedonia perdonaba la acción más clara. Un balón peinado dejaba solo a Mojsov, un central al que se le hizo de noche ante De Gea y cabeceó al muñeco. Era un aviso y no sería el único porque la Roja hacía aguas en el juego aéreo. A los 20 minutos Pandev remataba de testa completamente solo en el punto de penalti y acariciaba el poste. 

Avisados del castigo que podía llegar si no se mantenía la concentración, los hombres de Lopetegui reaccionaron en minutos de arreones. De nuevo hasta ocho córners desaprovechados en el primer acto. Ni las acciones ensayadas generaron peligro. Lo creo Morata que comenzó chutando cruzado y vio como la más clara, un mano a mano ante Dimitrievski, se lo sacaba rápido el portero y Silva se topaba con la defensa cuando buscaba marcar del rechace.
Tuvo una tercera Morata, que chutó mal y centrado tras pase de Silva, y se vio involucrado en la acción de fortuna que desequilibró la balanza hacia España. Buscó el remate al centro de Carvajal y acabó provocando que los centrales macedonios se molestasen. Velkovski remató sin querer a la red de su portería.

Restaban diez minutos al descanso en los que el partido bajó en intensidad. España imprecisa con balón pasó a aburrir. Era una imagen que no podía permitirse y en la segunda mitad lo contrarrestó. Fue cuando Silva, hoy capitán, se echó al equipo a sus espaldas y explotó una conexión isleña con Vitolo en estado de gracia con la Roja.

Siempre apura a línea de fondo, genera desequilibrio en cada una de sus acciones. Morata pudo sentenciar nada más arrancar, pero cuando armaba la pierna fue trabado y remató en semifallo. Quedó tocado de esa acción y tras minutos cojeando dejó su puesto a Aduriz.

La defensa de circunstancias española dejó algún error de puro nerviosismo. El mayor peligro de Macedonia es el contragolpe y apenas lo explotó. Se encontró con una falta de entendimiento entre De Gea y Bartra, que acabó despejando al rival, pero Hasani no encontró puerta.

Aparecía en escena la necesidad de sentenciar y España pisó el acelerador. Vitolo encaró, desbordó y regaló el gol a Silva que remató mal con todo para marcar. Se gustaban ambos en acciones en los que nadie chutaba y parecían querer entrar en la portería con el balón. Fue a los 63 minutos cuando llegó el premio en una acción colectiva con detalles repletos de calidad.

Nació la jugada en taconazo de Busquets, siguió con regate de tacón de Thiago, pase al espacio de Busi y asistencia de Silva. Vitolo en el segundo palo extendía su racha goleadora tras marcar en Italia.

Con todo perdido Macedonia buscó el gol a la desesperada pero se topó con De Gea. El segundo paradón de la noche lo dejó con una estirada al disparo potente y colocado de Bardi. Dio paso a una recta final en la que España devoró los espacios. Los laterales fabricaron el tercero, con centro de Carvajal y remate de zurda cruzado imparable de Monreal.

Y un minuto después, en el 85, Aduriz se convertía en el jugador más veterano en marcar con la Roja tras una nueva acción de Silva que Vitolo dejó pasar por debajo de sus piernas. Granada ovacionó a Isco cuando saltó al césped y enloqueció con el guiño de Lopetegui a un jugador de Motril como Callejón.

Ficha técnica:
4 - España: De Gea; Carvajal, Nacho Fernández, Bartra, Monreal; Busquets, Koke (Isco, m.72), Thiago; Silva, Vitolo (Callejón, m.86) y Morata (Aduriz, m.60).

0 - Macedonia: Dimitrievski, Ristovski, Velkovski, Mojsov, Ristevski, Alioski; Hasani (Gjorgjev, m.86), Bardi, Spirovski (Zhuta, m.60); Nestorovski (Ibraimi, m.83); y Pandev.
Goles: 1-0, m.34: Velkovski en propia puerta. 2-0, m.63: Vitolo. 3-0, m.84: Monreal. 4-0, m.85: Aduriz.

Árbitro: Robert Schörgenhofer (Austria). Amonestó a Alioski (92) por Macedonia.
Incidencias: encuentro del Grupo G de la fase de clasificación al Mundial 2018, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes, ante la presencia de 19.500 espectadores.

20161114111356-rz-mir.jpg

13.11.2016 – LIGA 2ªDIV. 2016/17 – JORNADA Nº 14

PARTIDO OFICIAL Nº 3306
Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-0 MIRANDES   

Huesca SD HUESCA 4-0 R. OVIEDO   


 ALCOYANO 2-0 CD EBRO  

 

 Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 14 
Fecha:  13/11/2016      Hora:  20:00 h  
Real Zaragoza
2    Rodriguez
4    Cabrera
8    Cani
10    Ros
11    Garcia
12    Lanzarote
14    Marcelo Silva
18    Muñoz
19    Jose
21    Zapater
30    Lopez
20
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Medie Jimenez, David
Asistente :    Ungueti Ruiz, Jose María
Asistente :    Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :    Santos Pargaña, Antonio
Mirandés
 Sergio
 FRAN CRUZ
 Ortiz
 Guarrotxena
 Sangalli
12  Martin
14  MESA
15  Carlos
17  Alvaro
18  Aurtenetxe
23  Javi Hervas

ENTRENADOR

Agne Montull, Raul

SUSTITUCIONES

20  Alex      
 Lanzarote (71’)
26  Pombo      
 Cani (85’)
37  Martinez      
 Muñoz (89’)
GOLES
1-0    Cabrera (33’)
2-0    Garcia (42’)
 
TARJETAS
 
Ortiz (37’)     
FRAN CRUZ (73’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 13 de noviembre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Terrazas Sanchez, Carlos

SUSTITUCIONES

24  Roberto      
 Ortiz (46’)
11  Provencio      
 Alvaro (61’)
9  Prats      
 Guarrotxena (78’)

 

  R.Zaragoza  2-0 Mirandes 

52 % Posesión 48 %
0 remates poste 0
3 remates a puerta 1
1 remates paradas 1
5 remates fuera 2
3 remates otros 3
0 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 16
93 balones perdidos 100
71 balones recuperados 59
1 fueras de juego 1
0 penalties 0
8 intervenciones portero 7

 

Victoria clara y merecida de un Real Zaragoza que vuelve a la zona de promoción

Cabrera y Edu García dan forma al holgado 2-0 frente al correoso Mirandés, al que costó descifrar pero que acabó abatido por los de Agné, en franca mejoría.

Costó al Real Zaragoza descifrar las claves del laberinto táctico que el Mirandés planteó en su visita a La Romareda, como cada año. Supo sufrir y tener calma el equipo zaragocista durante muchos minutos de fútbol atascado y sin espacios. Pero, sin tener la necesidad de hacer un partido largo, halló la salida del jeroglífico con solvencia y, al final, incluso con brillantez. Venció 2-0 e hizo merecimientos para haber logrado un marcador más amplio en una noche en la que, con el sello de Raúl Agné, el bloque zaragocista regresa a las posiciones de cabeza de la clasificación. Un día redondo que abre las puertas a la esperanza tras dos meses de zozobra.

El equipo de Agné encontró petróleo en los últimos 12 minutos del primer periodo, con dos meritorios goles que volcaron claramente el balance del choque a su favor justo antes del descanso. Fueron momentos claves, halos de luz en medio de una noche espesa de fútbol a causa del laberinto en el que el Mirandés convierte siempre sus entramados tácticos, especialmente en La Romareda. Porque, hasta que Cabrera marcó el 1-0, en el minuto 33, fruto del enésimo balón parado de la temporada, las sensaciones eran preocupantes para los zaragocistas.

El duelo arrancó y transcurrió durante infinidad de minutos en una trabazón tremenda. Terrazas, el singular técnico de los burgaleses, arroja las diez piezas móviles sobre el campo de tal manera que cubre todos los espacios.Ese 3-3-3-1, rareza del último trienio en Segunda, permite a los rojinegros tener siempre dos o tres hombres en la presión, lograr recuperar casi siempre las segundas jugadas o rebotes.


Y eso ocurrió ante la desesperación de los de Agné, a los que les costó ir descifrando cómo hacer cosquillas a la defensa visitante. Solo un dato para aclarar aún más este aspecto: el primer remate del Real Zaragoza no pudo fraguarse hasta el minuto 27, cuando el activo Edu García -extremo zurdo de partida- lanzó desde el borde del área como colofón a un pase de Caniy, tras dar en el cuerpo de Carlos Moreno, la pelota se marchó por encima del larguero a córner, con bastante fortuna para el portero castellano, que ya estaba rebasado.

Hasta ahí, rozando la media hora, el Mirandés tuvo más el balón. Fue un dominio inerte, con tan solo un disparo de su ariete, Pedro, que empalmó alto desde fuera del área un balón franco en el minuto 16. Pero el Zaragoza no lograba salir de atrás. No hubo tres pases seguidos por la pegajosidad del Mirandés en cada lance. Los clásicos pelotazos sin rigor de Cabrera, las malas decisiones esta vez de Fran en el ala derecha, los problemas de Marcelo Silva para enlazar con los medios… llegaron a oirse algunos pitos del graderío por la falta de recursos que, por momentos, evidenciaron del de Agné.

Zapater lo intentó desde atrás, pero Javi Ros alternó aciertos con yerros serios en pases sencillos. Lanzarote anduvo desaparecido por su lado. Cani, metido por el centro de enganche, tampoco tenía su noche en los pases últimos. Edu García, muy móvil, no desbordaba a Moreno y en sus aperturas de espacios nadie lo veía. Y arriba, Juan Muñoz, muy solo sin el ausente Ángel, naufragaba en el área, desabastecido. El panorama no era muy propicio para la esperanza. Sobraba voluntad, pero faltaba inspiración. Lo mejor era que el Mirandés tampoco asustaba. Hervás, su mejor lanzador, no tuvo tino en los balones que dispuso.

Y ahí llegó el 1-0 de Cabrera. Una falta lejana sobre Cani la volcó al área Javi Ros. Cabrera cabeceó en diagonal y Juan Muñoz estuvo a punto de superar al portero a bocajarro. Sergio Pérez salvó como pudo su testarazo con el pie y la pelota quedó muerta en el área para que, de nuevo Cabrera, fusilara raso con un derechazo certero. Premio gordo para el obturado Zaragoza. Y, desde ahí hasta el descanso, 12 minutos bien distintos a lo anterior.

Lanzarote estuvo a punto de gestar el segundo gol un minuto después, pero su centro a placer no lo recogió Juan Muñoz con todo a favor. Y, tras otro chut del mencionado Hervás que Ratón sacó a dos manos con apuros en el 41, en la continuación llegó el 2-0. Un golazo derivado de la única jugada ligada con criterio por el Zaragoza en todo el primer tiempo. Un ataque montado desde la medular por Juan Muñoz, muy vertical, que pasó a Cani que le acompañaba. Este le dio continuidad a la pelota hacia la izquierda, por donde entraba Edu García como un obús. El canterano remató raso, potente, y batió a Sergio Pérez ante el regocijo general y, sobre todo, el suyo propio, porque era su primer gol como profesional.

El intermedio fue esta vez un cuarto de hora de relax y alegría para los zaragocistas. Habían embocado un triunfo fundamental de la manera más certera, aprovechando al máximo sus escasas ocasiones en uno de los partidos más duros y trabados de la temporada. Con fe y confianza. Con paciencia y aplicación. Y superando, además, el inesperado hándicap de no poder contar con Ángel, que se marchó con su esposa al parto de su hija.

El segundo tiempo transcurrió según lo previsible. El Real Zaragoza, mitad especulando con su buen resultado, mitad gustándose en las contras ante un Mirandés que se vio obligado a irse arriba con todo. Terrazas fue incorporando gente de ataque con los cambios, pero no encontró sintonía en su aparato ofensivo en ningún momento debido a la eficacia y buena colocación, en líneas generales, de la zaga y la media aragonesa.

El 2-1 pudo llegar en un accidente, nada más reanudarse el juego, al despejar mal con el pie Ratón dentro del área y golpear en Sangalli, pero el balón no fue a puerta afortunadamente para el guardameta local. Fue lo único que amagó el cuadro mirandés. Todas las ocasiones claras llegaron en los contragolpes zaragocistas, por goteo. Fue la consecuencia de que todo el mundo mejoró el rendimiento del primer tiempo. Cani, excelente.Zapater, impresionante. José Enrique, genial. Javi Ros, tremendo. Edu García, asentado. Hasta Lanzarote, algo más apagado que de costumbre, encontró huecos y filtró balones de peligro. También Fran. A Juan Muñoz solo le faltó su gol en La Romareda, que se le resiste (solo marca fuera) y que tuvo en sus pies en el minuto 79.

Lo más bonito de la noche fue una contra armada desde atrás del todo por Zapater en el 75, que Cani culminó con un doble regate en carrera al borde del área y una vaselina que se le marchó fuera por centímetros. Una pena muy grande que no llegase ahí el 3-0. Lo mereció. La Romareda vitoreó al de La Paz como en los viejos tiempos, también después en su sustitución por Pombo, minutos más tarde. Edu García y Lanzarote también rondaron la portería castellana, así como la citada ocasión clarísima de Muñoz, tras una preciosa combinación que acabó con un centro de José Enrique y el rechace del portero visitante antes del remate del sevillano sobre el cuerpo del central Cruz.

La agilidad con la que jugó el Real Zaragoza en la última media hora, con jugadas colectivas que hacía tiempo no se veían tan seguidas en La Romareda, llenó el ojo de la grada con razones y trazas de que este bloque tiene ganas de progresar. El público se marchó a casa contento, satisfecho por la victoria que mete a su equipo de nuevo en los puestos de promoción de ascenso y, asimismo, por los modales mostrados en un día que había empezado con las dificultades previstas por el singular perfil del adversario.Ovación de gala para el equipo, caras alegres mucho tiempo después y un triunfo claro, merecido y lleno de valores positivos de cara al futuro inmediato. La reacción ha cuajado tras el cambio de entrenador.

Ficha Técnica


Real Zaragoza: Ratón; Fran, Marcelo Silva, Cabrera, José Enrique; Zapater, Javi Ros; Lanzarote (Alex Barrera, 72), Cani (Pombo, 85), Edu García; y Juan Muñoz (Xiscu, 90).

CD Mirandés: Sergio Pérez; Carlos Moreno, Fran Cruz, Aurtenetxe; Ortiz (Rúper, 46), Maikel Mesa, Hervás; Sangalli, Guarrotxena (Abdón, 78), Bustos (Provencio, 61); y Pedro.

Árbitro: Medié Jiménez (Comité Catalán). Amonestó a Ortiz (37) y Fran Cruz (73),.

Goles: 1-0, min. 33: Cabrera. 2-0, min. 42: Edu García.

Incidencias: Noche fresca en La Romareda, 13 grados y viento molesto al inicio del partido (las 20.00). El césped presentó un aspecto aceptable. En las gradas, alrededor de 15.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria del boxeador aragonés Perico Fernández, campeón del mundo, fallecido durante la semana.

  

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 14 
Fecha:  12/11/2016      Hora:  16:00 h  
Huesca
1    Herrera
2    Amador
6    Jesus
7    David
8    Melero
9    Lazaro
12    Franck Yves
14    Samuel
17    Vadillo
20    Rajko
24    Nagore
40
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :    Calero Cano, Antonio
Asistente :    Rios Vargas, Ivan
4º Arbitro :    Sanchez Aparicio, Jose E
Real Oviedo
13  Juan Carlos
 David Fernandez
 Susaeta
 Michu
 Toche
10  Linares
15  Torro
17  Fernandez
18  Cristian
20  Rocha
24  Gil

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

23  David Lopez      
 Vadillo (68’)
18  Urko Vera      
 Lazaro (72’)
15  Akapo      
 Samuel (78’)
GOLES
1-0    David (31’)
2-0    Melero (38’)
3-0    Lazaro (44’)
4-0    David (84’)
 
TARJETAS
Vadillo (34’)     
Gil (30’)     
Gil (47’)     
Rocha (69’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 12 de noviembre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ruiz Hierro, Fernando

SUSTITUCIONES

6  Jon Erice      
 Linares (50’)
11  Jonathan Pereira      
 Michu (61’)
16  Jorge      
 Susaeta (76’)

 

 

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Levante311494122107520136742194
2Sevilla Atlético231465317137430126722357
3Girona211456319137340126722377
4Lugo2114563211674129671511210
5Huesca211463518147511155712439
6Zaragoza2014554211975111267043913
7Real Oviedo20145541311733194722347
8Reus20145541210724165731365
9Elche191454522217322121172231010
10Mallorca18144641412733173713379
11Valladolid18145361313741284712459
12Cádiz18144641314733185713359
13Córdoba181446414177322877142610
14Getafe18144641013733175713338
15Tenerife161437412157250757124510
16Alcorcón16144466117421417025210
17UCAM Murcia15143651416713388723268
18Rayo1514437151874211047016514
19Mirandés15143651522732211127043410
20Almería1414356161973311257025414
21Numancia141428415197232887052711
22Nastic131427514207151887124612

 

Ficha de PartidoTemporada 2016/2017 | Jornada 14 
Fecha:  13/11/2016      Hora:  17:00 h  
Alcoyano
1    Marc
2    Alvaro
3    Navarro
4    Barreda
5    Tomas
6    Fran Miranda
7    JOSE
8    Ñiguez
9    Torres
10    Gato
11    Sanz
20
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Chavet García, Raúl
Asistente :    Valverde Martinez, Angel M
Asistente :    León Pacheco, Borja A.
Ebro
 Javier
 Marquez
 Satrustegui
 Maureta
 Fernandez
 Ivan
 Chupe
 Moustapha
 Gabarre
10  VICTOR BRAVO
11  Sergio

ENTRENADOR

Seligrat Bernal, Jose Antonio

SUSTITUCIONES

15  Lopez      
 JOSE (46’)
17  Lopez      
 Torres (77’)
16  Salome      
 Sanz (87’)
GOLES
1-0    Fran Miranda (33’)
2-0    Sanz (41’)
 
TARJETAS
 
Gabarre (31’)     
Fernandez (32’)     
Canario (71’)     

ESTADIO: Campo Municipal El Collao
 

 
Ciudad: Alcoy
Fecha: 13 de noviembre de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Oscar      
 Ivan (55’)
16  Pan      
 Chupe (70’)
18  Canario      
 Gabarre (71’)


Copa Federación 2016

Publicado: 14/11/2016 11:55 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20161114115521-fedcup2016-campeonas1.jpg

FED CUP  FINAL

 

Fecha: 12 Nov - 13 Nov 2016
Sede: Rhenus Sport, Strasbourg, France
Superficie: Hard, Indoor
PARTIDO 1PARTIDO COMPLETO

 

Kristina MLADENOVIC3 6 
Karolina PLISKOVA6 4 

 

PARTIDO 2PARTIDO COMPLETO

 

Caroline GARCIA8 6
Petra KVITOVA6 3

 

PARTIDO 3PARTIDO COMPLETO

 

Caroline GARCIA6 3 6
Karolina PLISKOVA3 6 3

 

PARTIDO 4PARTIDO COMPLETO

 

Alize CORNET2 4
Barbora STRYCOVA6 7

 

PARTIDO 5PARTIDO COMPLETO

 

Caroline GARCIA 
Kristina MLADENOVIC
5 5
 Karolina PLISKOVA 
Barbora STRYCOVA
7 7

Eliminatorias

 Cuartos de final Semifinales Final
  06 al 07 de febrero  16 al 17 de abril  12 al 13 de noviembre
              
 Rumanía, Dura, CZE 1-0 ROU
 1 Bandera de República Checa República Checa3 
   Bandera de Rumania Rumanía2  Suiza, Dura, CZE 5-1 SUI
  1 Bandera de República Checa República Checa3 
 Alemania, Dura, GER 4-1 SUI   Bandera de Suiza Suiza2 
   Bandera de Suiza Suiza3
 3 Bandera de Alemania Alemania2  Francia, Dura (i), FRA 3-3 CZE
  1 Bandera de República Checa República Checa3
 Francia, Dura, FRA 7-3 ITA    Bandera de Francia Francia2
 4 Bandera de Italia Italia1 
   Bandera de Francia Francia4  Francia, Arcilla, FRA 5-1 NED
    Bandera de Francia Francia3
 Rusia, Dura, RUS 3-0 Holanda   Bandera de Países Bajos Países Bajos2 
   Bandera de Países Bajos Países Bajos3
 2 Bandera de Rusia Rusia1 

 

República Checa
Campeón
República Checa

décimo título


Ganadores de la Copa Federación

AñoRecintoCiudadPaís ganadorResultado finalPaís finalista
2016Rhénus SportEstrasburgoFranciaBandera de República Checa República Checa3 - 2Bandera de Francia Francia
2015O2 ArenaPragaRepública ChecaBandera de República Checa República Checa3 - 2Bandera de Rusia Rusia
2014O2 ArenaPragaRepública ChecaBandera de República Checa República Checa3 - 1Bandera de Alemania Alemania
2013Tennis Club CagliariCalabriaItaliaBandera de Italia Italia4 - 0Bandera de Rusia Rusia
2012Estadio O2 ArenaPragaRepública ChecaBandera de República Checa República Checa3 - 1Bandera de Serbia Serbia
2011Luzhniki Palace of SportsMoscúRusiaBandera de República Checa República Checa3 - 2Bandera de Rusia Rusia
2010San Diego Sports ArenaSan DiegoEstados UnidosBandera de Italia Italia3 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
2009Circolo del TennisReggio CalabriaItaliaBandera de Italia Italia4 - 0Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
2008Club de Campo - Villa de MadridMadridEspañaBandera de Rusia Rusia4 - 0Bandera de España España
2007Luzhniki Palace of SportsMoscúRusiaBandera de Rusia Rusia4 - 0Bandera de Italia Italia
2006SpiroudomeCharleroiBélgicaBandera de Italia Italia3 - 2Bandera de Bélgica Bélgica
2005Pista Philippe ChatrierParísFranciaBandera de Rusia Rusia3 - 2Bandera de Francia Francia
2004Ice Stadium KrylatskoeMoscúRusiaBandera de Rusia Rusia3 - 2Bandera de Francia Francia
2003Estadio OlímpicoMoscúRusiaBandera de Francia Francia4 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
2002Palacio de Congresos de MaspalomasGran CanariaEspañaBandera de Eslovaquia Eslovaquia3 - 1Bandera de España España
2001Parque Ferial Juan Carlos IMadridEspañaBandera de Bélgica Bélgica2 - 1Bandera de Rusia Rusia
2000Mandalay Bay Events CenterLas VegasEstados UnidosBandera de Estados Unidos Estados Unidos5 - 0Bandera de España España
1999Taube Tennis StadiumStanfordEstados UnidosBandera de Estados Unidos Estados Unidos4 - 1Bandera de Rusia Rusia
1998Palexpo HallGinebraSuizaBandera de España España3 - 2Bandera de Suiza Suiza
1997Brabant HallBolduquePaíses BajosBandera de Francia Francia4 - 1Bandera de Países Bajos Países Bajos
1996Convention CenterAtlantic CityEstados UnidosBandera de Estados Unidos Estados Unidos5 - 0Bandera de España España
1995Valencia T.C.ValenciaEspañaBandera de España España3 - 2Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1994Waldstadion T.C.FráncfortAlemaniaBandera de España España3 - 0Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1993Waldstadion T.C.FráncfortAlemaniaBandera de España España3 - 0Bandera de Australia Australia
1992Waldstadion T.C.FráncfortAlemaniaBandera de Alemania Alemania2 - 1Bandera de España España
1991City of Nottingham T.C.NottinghamReino UnidoBandera de España España2 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1990Peachtree W.O.T.AtlantaEstados UnidosBandera de Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1989Ariake Forest Park CentreTokioJapónBandera de Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de España España
1988Melbourne ParkMelbourneAustraliaFlag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1987Hollyburn C.C.VancúverCanadáBandera de Alemania Alemania2 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1986Stvanice StadiumPragaChecoslovaquiaBandera de Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Flag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia
1985Nagoya Green T.C.NagoyaJapónFlag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1984Pinheiros Sports ClubSão PauloBrasilFlag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de Australia Australia
1983Albisguetli T.C.ZúrichSuizaFlag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de Alemania R.F.A.
1982Decathlon ClubSanta ClaraEstados UnidosBandera de Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Alemania R.F.A.
1981Tamagawa-en Racquet ClubTokioJapónBandera de Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Reino Unido Reino Unido
1980Rot-Weiss T.C.BerlínR.F.A.Bandera de Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Australia Australia
1979RSHE Club CampoMadridEspañaBandera de Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Australia Australia
1978Kooyong StadiumMelbourneAustraliaBandera de Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1977Devonshire ParkEastbourneReino UnidoBandera de Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1976Wachovia SpectrumFiladelfiaEstados UnidosBandera de Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1975 Aix-en-ProvenceFranciaFlag of the Czech Republic.svg Checoslovaquia3 - 0Bandera de Australia Australia
1974 NápolesItaliaBandera de Australia Australia2 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1973 Bad HomburgR.F.A.Bandera de Australia Australia3 - 0Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
1972Ellis Park StadiumJohannesburgoSudáfricaBandera de Sudáfrica Sudáfrica2 - 1Bandera de Reino Unido Reino Unido
1971 PerthAustraliaBandera de Australia Australia3 - 0Bandera de Reino Unido Reino Unido
1970 FriburgoR.F.A.Bandera de Australia Australia3 - 0Bandera de Alemania R.F.A.
1969 AtenasGreciaBandera de Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1968 ParísFranciaBandera de Australia Australia3 - 0Bandera de Países Bajos Países Bajos
1967 BerlínAlemaniaBandera de Estados Unidos Estados Unidos2 - 0Bandera de Reino Unido Reino Unido
1966 TurínItaliaBandera de Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Alemania R.F.A.
1965 MelbourneAustraliaBandera de Australia Australia2 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1964 FiladelfiaEstados UnidosBandera de Australia Australia2 - 1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1963Queen’s ClubLondresReino UnidoBandera de Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
20161114124359-planeta2016-finalista.jpg

El asesinato de Socrates

Marcos Chicot

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 768 págs.

Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408163183
libros de Narrativa histórica

 

Sinopsis de El asesinato de Sócrates:

Grecia, siglo v a. C.
Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates. 
Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre.
Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.

El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civi-lización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.

Fin del Imperio inca

Publicado: 15/11/2016 08:41 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20161115084153-inca-atahuallpa.jpg

15 de noviembre (1532)

Fin del Imperio inca

Una guerra civil había roto la unidad del Imperio inca; Pizarro lo aprovechó apresando al inca Atahualpa en Cajamarca y solicitando un fabuloso rescate en oro a los dirigentes incas.

Hernando de Soto y Pedro del Barco regresaron con el oro del rescate y de camino encontraron a un grupo de indios que habían hecho prisionero a Huáscar, el inca legítimo, quien ofreció a los españoles un rescate más importante que el prometido por su hermano Atahualpa. Al enterarse, Atahualpa lo hizo asesinar. A la llegada del tesoro a Cajamarca, Pizarro lo repartió entre sus hombres y la Corona: Hernando Pizarro llevaría un quinto de las riquezas al rey de España.

Pizarro había dejado a Atahualpa en una semilibertad. El inca continuaba dando órdenes para la buena marcha de su imperio, aunque rumores alarmantes circulaban sobre la preparación de una rebelión.

Unos generales incas, entre ellos el hermano de Atahualpa, Titi Atauchi, preparaban el ataque a Cajamarca. Atahualpa fue juzgado culpable de traición y de haber hecho asesinar a su hermano Huáscar, el inca legítimo, y a los miembros de su familia, así como de haber exterminado a sus enemigos y haber practicado la idolatría. Fue condenado a muerte. Pizarro aceptó de mala gana la sentencia, aunque dio a Atahualpa la posibilidad de «salvar su alma», bautizándose antes de ser ahorcado. Su cuerpo fue inhumado en la iglesia de San Francisco al día siguiente.

Con la muerte del inca, el imperio se disgregó totalmente en un proceso de anarquía y rebelión por parte de los pueblos sometidos. Para evitar el caos, Pizarro decidió nombrar un nuevo inca, un hermano de Huáscar y de Atahualpa, Titi Cussi Hualpa Yupanqui, y decidió marchar sobre Cuzco, la capital del Imperio. A las puertas de la capital recibió el apoyo de los indios fieles a Huáscar y el 15 de noviembre de 1532 los españoles entraban en Cuzco.

Manco sucedió a su hermano, que acababa de morir, y fue bautizado. Con la cristianización del inca comenzó la de todo el imperio. Sobre las ruinas de la capital se edificaron iglesias y residencias españolas. Se fundó la nueva capital del virreinato del Perú, Ciudad de los Reyes —actual Lima—, en enero de 1536. Situada cerca del mar, próxima al puerto de Callao, la nueva capital se encontraba en un entorno más favorable, geográfica y políticamente. Nuevos colonos llegaron, acelerando la implantación de españoles en Perú.

Durante los primeros meses de 1536, Hernando, Gonzalo y Juan Pizarro permanecieron en Cuzco. El inca Manco, queriendo restaurar el imperio, preparaba una revuelta: envió emisarios por todo el antiguo imperio, llamando a la movilización general. Rápidamente, Cuzco y Lima fueron sitiadas. Francisco Pizarro envió entonces sus navíos a recuperar las tropas españolas dispersas por la costa, solicitando refuerzos desde México, Panamá, Santo Domingo, Nicaragua y Guatemala.

En el curso de un enfrentamiento, el general inca Tempangui fue muerto y el sitio de Lima cayó. Inmediatamente, Pizarro marchó sobre Cuzco y tras numerosas batallas los españoles llegaron a entrar victoriosos en la antigua capital, ayudados por Almagro, que volvía de una expedición desafortunada a Chile. Bajo su mando, los españoles terminaron rápidamente con la resistencia de Manco, que se refugió en las regiones montañosas de Vilcabamba.

¿SABÍAS QUE…?

1. Pizarro cenó la noche de la batalla de Cajamarca con el emperador caído, asegurándole que no había nada que temer, y, días más tarde, Atahualpa ofreció a Pizarro una gran cantidad de oro a cambio de su libertad.

2. Tras la ejecución de Atahualpa, Francisco Pizarro lloró como un niño, portando duelo durante varios días.

3. Viendo al inca y a otros dignatarios impotentes frente a los españoles, los indígenas comenzaron a interesarse en la religión que los recién llegados intentaban imponerles, que pregonaba la caridad y la clemencia, nociones poco conocidas en el imperio.

20161115090640-moneda-romana-de-plata-43-42ac.jpg

Moneda de plata acuñada por los «libertadores» de Roma al año siguiente del asesinato de César (43-42 a. C.). En una cara se conmemora la libertad ganada; el píleo, que llevaban los esclavos recién liberados, está flanqueado por las dagas que llevaron a cabo la acción, y debajo aparece la famosa fecha EID MAR (los «idus de marzo», es decir, el 15 de marzo). En el anverso, la cabeza de Bruto transmite un mensaje bastante diferente. El retrato de una persona viva en una moneda romana se interpretaba como indicio de poder autocrático.

Moneda romana de plata, 43-42 a. C., con la cabeza de Bruto y los símbolos de la liberación. Foto © Her Majesty Queen Elizabeth II, 2015 / Bridgeman Images

20161115114304-consul.jpg

Listado Consules de Roma Republica

Siglo VI a. C.

AñoCónsul SeniorCónsul Junior
509Lucio Junio Bruto
suff: Espurio Lucrecio Tricipitino
suff: Marco Horacio Pulvilo (1°)
Lucio Tarquinio Colatino
suff: Publio Valerio Publícola (1°)
508Publio Valerio Publícola (2°)Tito Lucrecio Tricipitino (1°)
507Publio Valerio Publícola (3°)Marco Horacio Pulvilo (2°)
506Espurio Larcio Rufo (o Flavo) (1°)Tito Herminio Aquilino
505Marco Valerio (¿Voluso?)Publio Postumio Tuberto (1°)
504Publio Valerio Publícola (4°)Tito Lucrecio Tricipitino (2°)
503Menenio Agripa LanatoPublio Postumio Tuberto (2°)
502Opiter Verginio TricostoEspurio Casio Vecelino (o Viscelino) (1°)
501Póstumo Cominio Aurunco (1°)Tito Larcio Flavo (o Rufo) (1°)

Siglo V a. C.

AñoCónsul SeniorCónsul Junior
500Dictador: Tito Larcio Flavo (o Rufo)Magister EquitumEspurio Casio Vecelino (o Viscelino)
500Servio Sulpicio Camerino CornutoManio Tulio Longo
499Tito Ebucio HelvaCayo (o Publio) Vetusio Gémino Cicurino
498Dictador: Aulo Postumio Albo RegilenseMagister EquitumTito Ebucio Helva
498Quinto Clelio SículoTito Larcio Flavo (o Rufo) (2°)
497Aulo Sempronio Atratino (1°)Marco Minucio Augurino (1°)
496Aulo Postumio Albo RegilenseTito Verginio Tricosta Celimontano
495Apio Claudio Sabino InregilensePublio Servilio Prisco Estructo
494Aulo Verginio Tricosta CelimontanoTito Vetusio Gémino Cicurino
4941Dictador: Manio Valerio Voluso MáximoMagister EquitumQuinto Servilio Prisco Estructo
493Póstumo Cominio Aurunco (2°)Espurio Casio Vecelino (o Viscelino) (2°)
492Tito Geganio MacerinoPublio Minucio Augurino
491Marco Minucio Augurino (2°)Aulo Sempronio Atratino (2°)
4902Quinto Sulpicio Camerino CornutoEspurio Larcio Flavo (o Rufo) (2°)
4893Cayo Julio Iulo (1°)Publio Pinario Mamertino Rufo
488Espurio Naucio RutiloSexto Furio Medulino Fuso
487Tito Sicinio (¿Sabino?)Cayo Aquilio Tusco
486Espurio Casio Vecelino (o Viscelino) (3°)Próculo Verginio Tricosta Rutilo
485Servio Cornelio MaluginenseQuinto Fabio Vibulano (1°)
484Lucio Emilio Mamerco (1°)Céson Fabio Vibulano (1°)
483Marco Fabio Vibulano (1°)Lucio Valerio Potito (1°)
482Quinto Fabio Vibulano (2°)Cayo Julio Iulo (2°)
481Céson Fabio Vibulano (2°)Espurio Furio Medulino Fuso
480Marco Fabio Vibulano (2°)Cneo Manlio Cincinato
479Céson Fabio Vibulano (3°)Tito Verginio Tricosta Rutilo
478Lucio Emilio Mamerco (2°)Gayo Servilio Estructo Ahala
suff: Opiter Verginio Esquilino
477Cayo (o Marco) Horacio Pulvilo (1°)Tito Menenio Lanato
476Aulo Verginio Tricosta RutiloEspurio Servilio Prisco
475Publio Valerio Publícola (1°)Cayo Naucio Rutilo (1°)
474Lucio Furio MedulinoAulo Manlio Vulsón
473Lucio Emilio Mamerco (3°)Vopisco Julio Iulo
472Lucio Pinario Mamercino RufoPublio Furio Medulino Fuso
471Apio Claudio Craso Inregilense SabinoTito Quincio Capitolino Barbato (1°)
470Lucio Valerio Potito (2°)Tiberio Emilio Mamerco (1°)
469Tito Numicio PriscoAulo Verginio Celimontano
468Tito Quincio Capitolino Barbato (2°)Quinto Servilio Estructo Prisco (1°)
467Tiberio Emilio Mamerco (2°)Quinto Fabio Vibulano (1°)
466Quinto Servilio Estructo Prisco (2°)Espurio Postumio Albino Regilense
465Quinto Fabio Vibulano (2°)Tito Quincio Capitolino Barbato (3°)
464Aulo Postumio Albo RegilenseEspurio Furio Medulino Fuso (1°)
463Publio Servilio Prisco EstructoLucio Ebucio Helvia
462Lucio Lucrecio TricipitinoTito Vetusio Gémino Cicurino
461Publio Volumnio Amentino GaloServio Sulpicio Camerino Cornuto
460Publio Valerio Publícola (2°)
suff: Lucio Quincio Cincinato (1°)
Cayo Claudio Irregilense Sabino
459Quinto Fabio Vibulano (3°)Lucio Cornelio Maluginense Uritino
4584Cayo Naucio Rutilo (2°)¿Marco Papirio Carventano?
suff.? Lucio Minucio Esquilino Augurino
 Dictador: Lucio Quincio Cincinato (1°)Magister EquitumLucio Tarquicio Flaco
4575Marco (o Cayo) Horacio Pulvilo (2°)Quinto Minucio Esquilino
 otro: Lucio Quincio Cincinato (2°)otro: Marco Fabio Vibulano
456Marco Valerio Máximo LactucaEspurio Verginio Tricosto Celiomontano
455Tito Romilio Roco VaticanoCayo Veturio Cicurino
454Espurio Tarpeyo Montano CapitolinoAulo Aternio Varo Fontinal
4536Sexto Quintilio VaroPublio Curiacio Fisto Trigémino
suff.Espurio Furio (¿Medulino Fuso?) (2°) 
452Tito Menenio LanatoPublio Sestio Capitolino Vaticano
4517Apio Claudio Craso Inregilense SabinoTito Genucio Augurino
 Decenviros8 
 Apio Claudio Craso Inregilense Sabino (1°)Aulo Manlio Vulsón
 Tito Genucio AugurinoPublio (Servio?) Sulpicio Camerino Cornuto
 Lucio (Tito?) Veturio Craso CicurinoPublio Curiacio Fisto Trigémino
 Publio Sestio Capitolino VaticanoTito Romilio Roco Vaticano
 Cayo Julio JuloEspurio Postumio Albino Regilense
450Decenviros 
 Apio Claudio Craso Inregilense Sabino (2°)Quinto Petelio Libón Visolo (1°)
 Marco Cornelio Maluginense (1°)Tito Antonio Merenda (1°)
 Marco Sergio Esquilino (1°)Cesón Duilio Longo (1°)
 Lucio Minucio Esquilino Augurino (1°)Espurio Opio Córnicen (1°)
 Quinto Fabio Vibulano (1°)Manio Rabuleyo (1°)
4499Decenviros 
 Apio Claudio Craso Inregilense Sabino (3°)Quinto Petelio Libón Visolo (2°)
 Marco Cornelio Maluginense (2°)Tito Antonio Merenda (2°)
 Marco Sergio Esquilino (2°)Cesón Duilio Longo (2°)
 Lucio Minucio Esquilino Augurino (2°)Espurio Opio Córnicen (2°)
 Quinto Fabio Vibulano (2°)Manio Rabuleyo (2°)
 Lucio Valerio PotitoMarco Horacio Barbado
448Espurio (Lars?) Herminio CoritinesanoTito Verginio Tricosta Celiomontano
447Marco Geganio Macerino (1°)Cayo Julio Julo (1°)
446Tito Quincio Capitolino Barbato (4°)Agripa Furio Fuso Medulino
445Marco Genucio AugurinoCayo Curiacio (Quincio?) Filón
  otro: Agripa Curcio Quilon10
44411Tribunos Militares 
 Aulo Sempronio AtratinoTito Clelio Sículo
 Lucio Atilio Lusco 
 Lucio Papirio Mugilano (1°)Lucio Sempronio Atratino
443Marco Geganio Macerino (2°)Tito Quincio Capitolino Barbato (5°)
442Marco Fabio Vibulano (1º) ó (2º)Póstumo Ebucio Helva Cornícine
441Cayo Furio Pacilo FusoManio (ó Marco) Papirio Craso
440Próculo Geganio MacerinoLucio (Tito?) Menenio Lanato
439Agripa Menenio LanatoTito Quincio Capitolino Barbato (6°)
 Dictador: Lucio Quincio Cincinato (2°)Magister EquitumCayo Servilio Ahala
438Tribunos Militares 
 Mamerco Emilio MacerinoLucio Julio Julo
 Lucio Quincio Cincinato (1°) 
437Marco Geganio Macerino (3°)Lucio Sergio Fidenate (1°)
suff.Marco Valerio Lactuca Máximo 
 Dictador: Mamerco Emilio Mamercino (1°)Magister EquitumLucio Quincio Cincinato
436Lucio Papirio CrasoMarco Cornelio Maluginense
435Cayo Julio Julo (2°)Lucio (ó Próculo) Verginio Tricosta (1°)
434Dictador: Quinto Servilio Prisco (Estructo?)Magister EquitumPóstumo Ebucio Helva Cornícine
434Cayo Julio Julo (3°)Lucio (ó Próculo) Verginio Tricosta (2°)
 Tribunos Militares12 
 Servio Cornelio CosoQuinto Sulpicio Camerino Pretextato
 Marco Manlio Capitolino 
433Dictador: Mamerco Emilio Mamercino (2°)Magister EquitumAulo Postumio Tuberto
433Tribunos Militares 
 Marco Fabio VibulanoLucio Sergio Fidenate (1°)
 Marco Folio Flacinátor 
432Tribunos Militares 
 Lucio Pinario MamercinoEspurio Postumio Albo
 Lucio Furio Medulino (1°) 
431Tito Quincio Penno (1°)Cneo (o Cayo) Julio Mentón
 Dictador: Aulo Postumio TubertoMagister EquitumLucio Julio Julo
430Cayo Papirio CrasoLucio Julio Julo
429Hosto Lucrecio TricipitinoLucio Sergio Fidenate (2°)
42813Aulo Cornelio CosoTito Quincio Penno (2°)
 otro: Lucio Quincio Cincinatootro: Aulo Sempronio Atratino
427Cayo Servilio Estructo AhalaLucio Papirio Mugilano (2°)
426Tribunos Militares 
 Tito Quincio Penno CincinatoMarco Postumio Albino Regilense
 Cayo Furio Pacilo FusoAulo Cornelio Coso
 Dictador: Mamerco Emilio Mamercino (3°)Magister EquitumAulo Cornelio Coso
425Tribunos Militares 
 Aulo Sempronio Atratino (1°)Lucio Furio Medulino (2°)
 Lucio Quincio Cincinato (2°)Lucio Horacio Barbado
424Tribunos Militares 
 Apio Claudio CrasoLucio Sergio Fidenate (2°)
 Espurio Nautio RútiloSexto Julio Julo
423Cayo Sempronio AtratinoQuinto Fabio Vibulano
422Tribunos Militares 
 Lucio Manlio CapitolinoLucio Papirio Mugilano
 Quinto Antonio Merenda 
421Cneo Fabio VibulanoTito Quincio Capitolino Barbado
420Tribunos Militares 
 Lucio Quincio Cincinato (3°)Marco Manlio Vulsón
 Lucio Furio Medulino (3°)Aulo Sempronio Atratino (2°)
419Tribunos Militares 
 Agripa Menenio Lanato (1°)Espurio Naucio Rútulo (1°)
 Publio Lucrecio Tricipitino (1°)Gayo Servilio Estructo Ahala (1°)
418Tribunos Militares 
 Lucio Sergio Fidenate (3°)Gayo Servilio Estructo Ahala (2°)
 Marco Papirio Mugilano (1°) 
417Dictador: Quinto Servilio PriscoMagister EquitumAhala Servilio
417Tribunos Militares 
 Publio Lucrecio Tricipitino (2°)Agripa Menenio Lanato (2°)
 Espurio Veturio Craso (Cicurino)Gayo Servilio Estructo Ahala (3°)
416Tribunos Militares 
 Aulo Sempronio Atratino (3°)Quinto Fabio Vibulano (1°)
 Marco Papirio Mugilano (2°)Espurio Naucio Rútulo (2°)
415Tribunos Militares 
 Publio Cornelio CosoCneo Fabio Vibulano (1°)
 Cayo Valerio Potito (1°)Quinto Quincio Cincinato (1°)
414Tribunos Militares 
 Cneo Cornelio CosoQuinto Fabio Vibulano (2°)
 Lucio Valerio Potito (1°)Marco Postumio Albino Regilense
413Aulo Cornelio CosoLucio Furio Medulino (1°)
412Quinto Fabio AmbustoCayo Furio Pacilo
411Marco Papirio AtratinoGayo Naucio Rútulo
410Marco Emilio MamercoCayo Valerio Potito
409Cneo Cornelio CosoLucio Furio Medulino (2°)
408Tribunos Militares 
 Cayo Julio Julo (1°)Cayo Servilio Ahala (1°)
 Publio Cornelio Coso 
 Dictador: Publio Cornelio CosoMagister EquitumCayo Servilio Ahala
407Tribunos Militares 
 Lucio Furio Medulino (1°)Cneo Fabio Vibulano (2°)
 Cayo Valerio Potito (2°)Cayo Servilio Ahala (2°)
406Tribunos Militares 
 Publio Cornelio Rutilo CosoCneo Fabio Ambusto
 Cneo Cornelio Coso (1°)Lucio Valerio Potito (2°)
405Tribunos Militares 
 Tito Quincio Capitolino BarbadoAulo Manlio Vulsón Capitolino (1°)
 Quinto Quincio Cincinato (2°)Lucio Furio Medulino (2°)
 Cayo Julio Julo (2°)Marco Emilio Mamerco (1°)
404Tribunos Militares 
 Cayo Valerio Potito (3°)Cneo Cornelio Coso (2°)
 Manio Sergio Fidenate (1°)Cesón Fabio Ambusto (1°)
 Publio Cornelio MaluginenseEspurio Naucio Rútulo (3°)
403Tribunos Militares 
 Marco Emilio Mamerco (2°)Marco Quintilio Varo
 Lucio Valerio Potito (3°)Lucio Julio Julo
 Apio Claudio CrasoMarco Furio Fuso
 Marco Furio Camilo (?)Marco Postumio Albino (?)
402Tribunos Militares 
 Cayo Servilio Ahala (3°)Quinto Sulpicio Camerino
 Quinto Servilio FidenasAulo Manlio Vulsón Capitolino (2°)
 Lucio Verginio TricostaManio Sergio Fidenate (2°)
401Tribunos Militares 
 Lucio Valerio Potito (4°)Cneo Cornelio Coso (3°)
 Marco Furio CamiloCesón Fabio Ambusto (2°)
 Marco Emilio Mamerco (3°)Lucio Julio Julo

Siglo IV a. C.

AñoCónsul SeniorCónsul Junior
400Tribunos Militares 
 Publio Licinio Calvo EsquilinoPublio Melio Capitolino
 Publio Manlio VulsónEspurio Furio Medulino
 Lucio Titinio PansaLucio Publilio Filo Volsco
399Tribunos Militares 
 Cneo Genucio AugurinoCneo Duilio Longo
 Lucio Atilio PriscoMarco Veturio Craso Cicurino
 Marco Pomponio RufoVolero Publilio Filo
398Tribunos Militares 
 Lucio Valerio Potito (V)Lucio Furio Medulino (III)
 Marco Valerio Lactucino MáximoQuinto Servilio Fidenas (II)
 Marco Furio Camilo (II)Quinto Sulpicio Camerino Cornuto (II)
397Tribunos Militares 
 Lucio Julio Julo (II)Aulo Postumio Albino Regilense
 Lucio Furio Medulino (IV)Publio Cornelio Maluginense
 Lucio Sergio FidenateAulo Manlio Vulsón Capitolino (III)
396Tribunos Militares 
 Lucio Titinio Pansa (II)Quinto Manlio Vulsón Capitolino
 Publio Licinio Calvo EsquilinoCneo Genucio Augurino (II)
 Publio Melio Capitolino (II)Lucio Atilio Prisco (II)
395Dictador: Marco Furio CamiloMagister EquitumPublio Cornelio Escipión
395Tribunos Militares 
 Publio Cornelio Maluginense CosoLucio Furio Medulino (V)
 Publio Cornelio EscipiónQuinto Servilio Fidenas (III)
 Cesón Fabio Ambusto (III)Marco Valerio Lactucino Máximo (II)
394Tribunos Militares 
 Marco Furio Camilo (III)Lucio Valerio Publícola
 Lucio Furio Medulino (VI)Espurio Postumio Albino Regilense
 Cayo Emilio MamercinoPublio Cornelio Escipión (II)
393Lucio Valerio PotitoPublio Cornelio Maluginense Coso
suff.Lucio Lucrecio Tricipitino FlavioServio Sulpicio Camerino
392Lucio Valerio Potito PublícolaMarco Manlio Capitolino
391Tribunos Militares 
 Lucio Lucrecio Tricipitino FlavoLucio Furio Medulino (VII)
 Servio Sulpicio CamerinoAgripa Furio Fuso
 Lucio Emilio MamercinoCayo Emilio Mamercino (II)
390Tribunos Militares 
 Quinto Fabio AmbustoQuinto Sulpicio Longo
 Cesón Fabio Ambusto (IV)Quinto Servilio Fidenas (IV)
 Cneo Fabio Ambusto (II)Publio Cornelio Maluginense (II)
389Dictador: Marco Furio Camilo (II)Magister EquitumLucio Valerio Potito
389Tribunos Militares 
 Lucio Valerio Publícola (II)Aulo Manlio Capitolino
 Lucio Verginio Tricosta EsquilinoLucio Emilio Mamercino (II)
 Publio CornelioLucio Postumio Albino Regilense
388Dictador: Marco Furio Camilo (III)Magister EquitumGayo Servilio Ahala
388Tribunos Militares 
 Tito Quincio Cincinato CapitolinoQuinto Servilio Fidenas (V)
 Lucio Julio JuloLucio Aquilio Corvo
 Lucio Lucrecio Tricipitino Flavo (II)Servio Sulpicio Rufo
387Tribunos Militares 
 Lucio Papirio CursorCayo Sergio Fidenate
 Lucio Emilio Mamercino (III)Licinio Menenio Lanato
 Lucio Valerio Publícola (III) 
386Tribunos Militares 
 Marco Furio Camilo (IV)Servio Cornelio Maluginense
 Quinto Servilio Fidenas (VI)Lucio Quincio Cincinato
 Lucio Horacio PulviloPublio Valerio Potito Publícola
385Tribunos Militares 
 Aulo Manlio Capitolino (II)Publio Cornelio
 Tito Quincio CapitolinoLucio Papirio Cursor (II)
 Lucio Quincio Cincinato (II)Cayo Sergio Fidenate (II)
384Dictador: Aulo Cornelio CosoMagister EquitumGayo Servilio Ahala
384Tribunos Militares 
 Servio Cornelio Maluginense (II)Publio Valerio Potito Publícola (II)
 Marco Furio Camilo (V)Servio Sulpicio Rufo (II)
 Cayo Papirio CrasoTito Quincio Cincinato Capitolino (II)
383Tribunos Militares 
 Lucio Valerio Publícola (IV)Aulo Manlio Capitolino (III)
 Servio Sulpicio Rufo (III)Lucio Lucrecio Tricipitino Flavo (III)
 Lucio Emilio Mamercino (IV)Marco Trebonio
382Tribunos Militares 
 Espurio Papirio CrasoLucio Papirio Craso
 Servio Cornelio Maluginense (III)Quinto Servilio Fidenate
 Cayo Sulpicio CamerinoLucio Emilio Mamercino (V)
381Tribunos Militares 
 Marco Furio Camilo (VI)Aulo Postumio Albino Regilense
 Lucio Postumio Albino Regilense (II)Lucio Furio Medulino
 Lucio Lucrecio Tricipitino Flavo (IV)Marco Fabio Ambusto
380Tribunos Militares 
 Lucio Valerio Publícola (V)Publio Valerio Potito Publícola (III)
 Servio Cornelio Maluginense (IV)Licinio Menenio Lanato (II)
 Cayo Sulpicio PeticoLucio Emilio Mamercino (VI)
 Cayo Sergio Fidenate (III)Tiberio Papirio Craso
 Espurio Papirio Cursor Mugilano? 
379Dictador: Tito Quincio Cincinato CapitolinoMagister EquitumAulo Sempronio Atratino
379Tribunos Militares 
 Publio Manlio CapitolinoCneo Manlio Vulsón
 Lucio Julio Julo (II)Cayo Sextilio
 Marco AlbinioLucio Antistio
 Publio TrebonioCayo Erenucio?
378Tribunos Militares 
 Espurio Furio MedulinoQuinto Servilio Fidenate (II)
 Licinio Menenio Lanato (III)Publio Clelio Sículo
 Marco Horacio PulviloLucio Geganio Macerino
377Tribunos Militares 
 Lucio Emilio Mamercino (VII)Publio Valerio Potito Publícola (IV)
 Cayo Veturio Craso CicurinoServio Sulpicio Pretextato otro: Servius Sulpicius Rufus
 Lucio Quincio Cincinato (III)Cayo Quincio Cincinato
37614Tribunos Militares 
 Lucio Papirio Craso (II)Licinio Menenio Lanato (IV)
 Servio Cornelio Maluginense (V)Servio Sulpicio Pretextato (II)
375

371
INTERREGNO
370Tribunos Militares 
 Aulo Manlio Capitolino (IV)Lucio Furio Medulino (II)
 Servio Sulpicio Pretextato (III)Servio Cornelio Maluginense (VI)
 Cayo Valerio Potito VolusoPublio Valerio Potito Publícola (V)
369Tribunos Militares 
 Quinto Servilio Fidenate (III)Cayo Veturio Craso Cicurino (II)
 Aulo Cornelio CosoMarco Cornelio Maluginense
 Quinto Quincio CincinatoMarco Fabio Ambusto (II)
368Tribunos Militares 
 Servio Cornelio Maluginense (VII)Servio Sulpicio Pretextato (IV)
 Espurio Servilio EstructoTito Quincio Cincinato Capitolino
 Lucio Papirio CrasoLucio Veturio Craso Cicurino
367Dictador: Marco Furio Camilo (IV)Magister EquitumLucio Emilio Mamercino
367Dictador: Publio Manlio CapitolinoMagister EquitumCayo Licinio Calvo Estolón15
367Tribunos Militares 
 Aulo Cornelio Coso (II)Marco Cornelio Maluginense (II)
 Marco Geganio MacerinoPublio Manlio Capitolino (II)
 Lucio Veturio Craso Cicurino (II)Publio Valerio Potito Publícola (VI)
366Dictador: Marco Furio Camilo (V)Magister EquitumTito Quincio Penno
366Lucio Emilio MamercinoLucio Sextio Sextino Laterano16
365Lucio Genucio AventinenseQuinto Servilio Ahala
364Cayo Sulpicio PeticoCayo Licinio Calvo Estolón
363Cneo Genucio AventinenseLucio Emilio Mamercino (II)
362Dictador: Lucio Manlio Capitolino ImperiosoMagister EquitumLucio Pinario Natta
362Quinto Servilio Ahala (II)Lucio Genucio Aventinense (II)
361Dictador: Apio Claudio CrasoMagister Equitum:????
361Cayo Licinio Calvo Estolón (II)Cayo Sulpicio Petico (II)
360Dictador: Tito Quincio Penno Capitolino CrispinoMagister EquitumServio Cornelio Maluginense
360Marco Fabio AmbustoCayo Petelio Libón Visolo (Balbo?)
359Dictador: Quinto Servilio AhalaMagister EquitumTito Quincio Penno Capitolino Crispino
359Marco Popilio LenateCneo Manlio Capitolino Imperioso
358Cayo Fabio AmbustoCayo Plaucio Proculo
357Dictador: Cayo Sulpicio PeticoMagister EquitumMarco Valerio Publícola
357Cayo Marcio RútiloCneo Manlio Capitolino Imperioso (II)
356Marco Fabio Ambusto (II)Marco Popilio Lenate (II)
355Dictador: Cayo Marcio Rútilo17Magister EquitumCayo Plaucio Proculo
355Cayo Sulpicio Petico (III)Marco Valerio Publícola
354Marco Fabio Ambusto (III)Tito Quincio Penno Capitolino Crispino
  ¿Marco Popilio Lanate (III)?
353Cayo Sulpicio Petico (IV)Marco Valerio Publícola (II)
352Dictador: Tito Manlio Capitolino ImperiosoMagister EquitumAulo Cornelio Coso Arvina
352Publio Valerio PublícolaCayo Marcio Rútilo (II)
351Dictador: Cayo Julio JuloMagister EquitumLucio Emilio Mamercino
351Cayo Sulpicio Petico (V)Tito Quincio Penno Capitolino Crispino (II)
350Dictador: Marco Fabio AmbustoMagister EquitumQuinto Servilio Ahala
350Marco Popilio Lanate (III)Lucio Cornelio Escipión
349Dictador: Lucio Furio CamiloMagister EquitumPublio Cornelio Escipión
349Lucio Furio CamiloApio Claudio Craso
18? Marco Emilio? Tito Quincio
348Dictador: Tito Manlio Capitolino TorcuatoMagister EquitumAulo Cornelio Coso Arvina
348Marco Valerio CorvoMarco Popilio Lanate (IV)
347Cayo Plaucio VenoTito Manlio Capitolino Imperioso Torcuato
346Marco Valerio Corvo (II)Cayo Petelio Libón Visolo
345Marco Fabio DorsuónServio Sulpicio Camerino Rufo
344Dictador: Lucio Furio CamiloMagister EquitumCneo Manlio Capitolino Imperioso
344Cayo Marcio Rútilo (III)Tito Manlio Capitolino Imperioso Torcuato (II)
343Dictador: Publio Valerio PublícolaMagister EquitumQuinto Fabio Ambusto?
343Marco Valerio Corvo (III)Aulo Cornelio Coso Arvina
342Quinto Servilio AhalaCayo Marcio Rútilo (IV)
341Dictador: Marco Valerio CorvoMagister EquitumLucio Emilio Mamercino?
341Cayo Plaucio Veno (II)Lucio Emilio Mamercino Privernas
340Tito Manlio Imperioso Torcuato (III)Publio Decio Mus
339Dictador: Lucio Papirio CrasoMagister EquitumLucio Papirio Cursor
339Tiberio Emilio MamercinoQuinto Publilio Filón
338Dictador: Quinto Publilio FilónMagister EquitumDécimo Junio Bruto Esceva
338Lucio Furio CamiloCayo Menio
337Cayo Sulpicio LongoPublio Elio Peto
336Dictador: Cayo Claudio CrasoMagister EquitumCayo Claudio Hortator
336Lucio Papirio Craso (I)Cesón Duilio
335Marco Atilio Régulo CalenoMarco Valerio Corvo (IV)
334Dictador: Lucio Emilio Mamercino PrivernasMagister EquitumQuinto Publilio Filón
334Espurio Postumio Albo CaudinoTito Veturio Calvino
333Dictador: Publio Cornelio RufinoMagister EquitumMarco Antonio
333(II?)Cayo Petelio LibónLucio Papirio Cursor
332Cneo Domicio CalvinoAulo Cornelio Coso Arvina (II)
331Dictador: Marco Papirio CrasoMagister EquitumPublio Valerio Publícola
331Cayo Valerio PotitoMarco Claudio Marcelo
330Dictador: Cneo Quintilio VaroMagister EquitumLucio Valerio Potito
330Lucio Papirio Craso (II)Lucio Plaucio Venox
329Lucio Emilio Mamercino Privernas (II)Cayo Plaucio Deciano
328Publio Plaucio PróculoPublio Cornelio Escápula
 oder: Cayo Plaucio Deciano (II)oder: Publio Cornelio Escipión Barbato
327Lucio Cornelio LéntuloQuinto Publilio Filón (II)
326Dictador: Marco Claudio MarceloMagister EquitumEspurio Postumio Albo Caudino
326Cayo Petelio Libón Visolo (III?)Lucio Papirio Cursor (II?)
325Lucio Furio Camilo (II)Décimo Junio Bruto Esceva
324Dictador: Lucio Papirio CúrsorMagister EquitumQuinto Fabio Máximo Ruliano / Lucio Papirio Craso
323Cayo Sulpicio Longo (II)Quinto Aulio Cerretano
322Quinto Fabio Máximo RulianoLucio Fulvio Curvo
321Dictador: Aulo Cornelio Coso ArvinaMagister EquitumMarco Fabio Ambusto
321Tito Veturio Calvino (II)Espurio Postumio Albo Caudino (II)
320Dictador: Quinto Fabio AmbustoMagister EquitumPublio Elio Peto
320Dictador: Marco Emilio PapoMagister EquitumLucio Valerio Flaco
320Lucio Papirio Cursor (III?)Quinto Publilio Filón (III)
319Dictador: Cayo Menio / Aulo Cornelio Coso Arvina / Lucio Cornelio LéntuloMagister EquitumLucio Papirio Cúrsor
319Lucio Papirio Cursor (IV?)Quinto Aulio Cerretano (II)
318Marco Folio FlaccinaLucio Plaucio Veno
317Cayo Junio Bubulco BrutoQuinto Emilio Bárbula
316Espurio Naucio RutiloMarco Popilio Lanas
315Dictador: Lucio Emilio Mamerco Privernas (II)Magister EquitumLucio Fulvio Curvo
315Lucio Papirio Cursor (V?)Quinto Publilio Filón (IV)
314Dictador: Quinto Fabio Máximo RulianoMagister EquitumQuinto Aulio Cerretano / Cayo Fabio Ambusto
314Marco Petelio LibónCayo Sulpicio Longo (III)
313Dictador: Cayo MenioMagister EquitumMarco Folio
313Lucio Papirio Cursor (VI?)Cayo Junio Bubulco Bruto [II)
312Dictador: Cayo Petelio Libón VisoloMagister EquitumMarco Folio Flaccina ó Marco Petelio Libón
312Marco Valerio MáximoPublio Decio Mus
311Dictador: Cayo Sulpicio LongoMagister EquitumCayo Junio Bubulco Bruto
311Cayo Junio Bubulco Bruto (III)Quinto Emilio Bárbula (II)
310Quinto Fabio Máximo Ruliano (II)Cayo Marcio Rútilo Censorino
309Dictador: Lucio Papirio CúrsorMagister EquitumCayo Junio Bubulco Bruto
308Publio Decio Mus (II)Quinto Fabio Máximo Ruliano (III)
307Apio Claudio CecoLucio Volumnio Flama
306Quinto Marcio TrémuloPublio Cornelio Arvina
305Dictador: Publio Cornelio Escipión BarbadoMagister Equitum: Publio Decio Mus
305Lucio Postumio MegeloTiberio Minucio Augurino
suff. Marco Fulvio Curvo
304Publio Sempronio SofoPublio Sulpicio Saverrión
303Servio Cornelio LéntuloLucio Genucio Aventinense
302Marco Livio DenterMarco Emilio Paulo
301Dictador: Cayo Junio Bubulco BrutoMagister Equitum: Marco Titinio
301Dictador: Marco Valerio CorvoMagister Equitum: Marco Emilio Paulo

Siglo III a. C.

AñoCónsul SeniorCónsul Junior
300Marco Valerio Corvo (V)Quinto Apuleyo Pansa
299Marco Fulvio PetinoTito Manlio Torcuato
suff. Marco Valerio Corvo (VI)
298Lucio Cornelio Escipión BarbadoCneo Fulvio Máximo Centumalo
297Quinto Fabio Máximo Ruliano (IV)Publio Decio Mus (III)
296Lucio Volumnio Flama (II)Apio Claudio Ceco (II)
295Quinto Fabio Máximo Ruliano (V)Publio Decio Mus (IV)
294Lucio Postumio Megelo (II)Marco Atilio Régulo
293Lucio Papirio CursorEspurio Carvilio Máximo
292Quinto Fabio Máximo GúrgiteDécimo Junio Bruto Esceva
291Lucio Postumio Megelo (III)Cayo Junio Bubulco Bruto
290Publio Cornelio Rufino (I)Manio Curio Dentato
289Marco Valerio Máximo CorvoQuinto Cedicio Noctua
288Quinto Marcio Trémulo (II)Publio Cornelio Arvina (II)
287Dictador: Quinto HortensioMagister Equitum:?????
287Marco Claudio MarceloCayo Naucio Rutilo
286Dictador: Apio Claudio CecoMagister Equitum:?????
286Marco Valerio Máximo PotitoCayo Elio Peto
285Cayo Claudio CaninaMarco Emilio Lepido
284Cayo Servilio TucaLucio Cecilio Metelo Denter
suff. Manio Curio Dentato (II?)
283Publio Cornelio DolabelaCneo Domicio Calvino Máximo
282Cayo Fabricio LuscinoQuinto Emilio Papo
281Lucio Emilio BárbulaQuinto Marcio Filipo
280Dictador: Cneo Domicio Calvino MáximoMagister Equitum:?????
280Publio Valerio LevinoTiberio Coruncanio
279Publio Sulpicio SaverriónPublio Decio Mus
278Cayo Fabricio Luscino (II)Quinto Emilio Papo (II)
277Publio Cornelio Rufino (II)Cayo Junio Bubulco Bruto (II)
276Dictador: Publio Cornelio RufinoMagister Equitum:?????
276Quinto Fabio Máximo Gúrgite (II)Cayo Genucio Clepsina
275Manio Curio Dentato (III?)Lucio Cornelio Léntulo
274Manio Curio Dentato (IV?)Servio Cornelio Merenda
273Cayo Fabio Dorsón LicinoCayo Claudio Canina (II)
272Lucio Papirio Cúrsor (II)Espurio Carvilio Máximo (II)
271Cesón Quincio ClaudoLucio Genucio Clepsina
270Cayo Genucio Clepsina (II)Cneo Cornelio Blasio
269Quinto Ogulnio GaloCayo Fabio Píctor
268Publio Sempronio SofoApio Claudio Ruso
267Marco Atilio RéguloLucio Julio Libón
266Décimo Junio PeraNumerio Fabio Píctor
265Quinto Fabio Máximo Gúrgite (III?)Lucio Mamilio Vítulo
264Apio Claudio CáudexMarco Fulvio Flaco
263Dictador: Cneo Fulvio Máximo CentumaloMagister EquitumQuinto Marcio Filipo
263Manio Valerio Máximo Corvino MesalaManio Otacilio Craso
262Lucio Postumio MegeloQuinto Mamilio Vítulo
261Lucio Valerio FlacoTito Otacilio Craso
260Cneo Cornelio Escipión AsinaCayo Duilio Nepote
259Lucio Cornelio EscipiónCayo Aquilio Floro
258Aulo Atilio CalatinoCayo Sulpicio Patérculo
257Dictador: Quinto Ogulnio GaloMagister Equitum:?????
257Cayo Atilio Régulo Serrano (I)Cneo Cornelio Blasio (II)
256Lucio Manlio Vulsón LonginoQuinto Cedicio
suff. Marco Atilio Régulo (II)
255Servio Fulvio Petino NobiliorMarco Emilio Paulo
254Cneo Cornelio Escipión Asina (II)Aulo Atilio Calatino (II)
253Cneo Servilio CepiónCayo Sempronio Bleso
252Cayo Aurelio CotaPublio Servilio Gémino
251Lucio Cecilio MeteloCayo Furio Pacilo
250Cayo Atilio Régulo Serrano (II)Lucio Manlio Vulsón (II)
249Publio Claudio PulcroLucio Junio Pulo
249Dictador: Marco Claudio GliciaMagister EquitumVacante
249Dictador: Aulo Atilio CalatinoMagister EquitumLucio Cecilio Metelo
248Cayo Aurelio Cota (II)Publio Servilio Gémino (II)
247Lucio Cecilio Metelo (II)Numerio Fabio Buteón
246Dictador: Tiberio CoruncanioMagister Equitumdesconocido
246Manio Otacilio Craso (II)Marco Fabio Licinio
245Marco Fabio ButeónCayo Atilio Bulbo
244Aulo Manlio Torcuato ÁticoCayo Sempronio Bleso (II)
243Cayo Fundanio FúnduloCayo Sulpicio Galo
242Cayo Lutacio CátuloAulo Postumio Albino
241Aulo Manlio Torcuato Ático (II)Quinto Lutacio Cercón
240Cayo Claudio CentónMarco Sempronio Tuditano
239Cayo Mamilio TurrinoQuinto Valerio Faltón
238Tiberio Sempronio GracoPublio Valerio Faltón
237Lucio Cornelio Léntulo CaudinoQuinto Fulvio Flaco
236Publio Cornelio Léntulo CaudinoCayo Licinio Varo
235Tito Manlio TorcuatoCayo Atilio Bulbo (II)
234Lucio Postumio AlbinoEspurio Carvilio Máximo Ruga (I)
233Quinto Fabio Máximo VerrucosoManio Pomponio Matón
232Marco Emilio LépidoMarco Publicio Maleolo
231Dictador: Cayo DuilioMagister Equitumdesconocido
231Marco Pomponio MatónCayo Papirio Masón
230Marco Emilio BárbulaMarco Junio Pera
229Lucio Postumio Albino (II)Cneo Fulvio Centumalo
228Espurio Carvilio Máximo Ruga (II)Quinto Fabio Máximo Verrucoso (II)
227Publio Valerio FlacoMarco Atilio Régulo
226Marco Valerio Máximo MesalaLucio Apustio Fulón
225Lucio Emilio PapoCayo Atilio Régulo
224Dictador: Lucio Cecilio MeteloMagister EquitumNumerio Fabio Buteón
224Tito Manlio Torcuato (II)Quinto Fulvio Flaco (II)
223Cayo Flaminio NepotePublio Furio Filo
222Marco Claudio MarceloCneo Cornelio Escipión Calvo
221Dictador: Quinto Fabio Máximo VerrucosoMagister EquitumCayo Flaminio Nepote
221Publio Cornelio Escipión AsinaMarco Minucio Rufo
suff. Marco Emilio Lépido (II)
22019Marco Valerio LevinoQuinto Mucio Escévola
 Cayo Lutacio CátuloLucio Veturio Filón
219Lucio Emilio PauloMarco Livio Salinator
218Publio Cornelio EscipiónTiberio Sempronio Longo
217Cneo Servilio GéminoCayo Flaminio Nepote (II)
suff. Marco Atilio Régulo (II)
217Dictador: Quinto Fabio Máximo Verrucoso (II)Magister EquitumMarco Minucio Rufo
217Dictador: Marco Minucio RufoDictadorQuinto Fabio Máximo Verrucoso (III)
217Dictador: Lucio Veturio FilónMagister EquitumMarco Pomponio Matón
216Cayo Terencio VarrónLucio Emilio Paulo (II)
216Dictador: Marco Junio PeraMagister EquitumTiberio Sempronio Graco
216Dictador: Marco Fabio ButeónMagister Equitum: vacante
215Lucio Postumio Albino (III)Tiberio Sempronio Graco
suff.Marco Claudio Marcelo (II) 
suff.Quinto Fabio Máximo Verrucoso (III) 
214Quinto Fabio Máximo Verrucoso (IV)Marco Claudio Marcelo (III)
213Quinto Fabio MáximoTiberio Sempronio Graco (II)
213Dictador: Cayo Claudio CentónMagister EquitumQuinto Fulvio Flaco
212Quinto Fulvio Flaco (III)Apio Claudio Pulcro
211Cneo Fulvio Centumalo MáximoPublio Sulpicio Galba Máximo
210Marco Claudio Marcelo (IV)Marco Valerio Levino (II)
210Dictador: Quinto Fulvio FlacoMagister EquitumPublio Licinio Craso
209Quinto Fabio Máximo Verrucoso (V)Quinto Fulvio Flaco (IV)
208Marco Claudio Marcelo (V)Tito Quincio Penno Capitolino Crispino
208Dictador: Tito Manlio TorcuatoMagister EquitumCayo Servilio Gémino
207Cayo Claudio NerónMarco Livio Salinator (II)
207Dictador: Marco Livio SalinatorMagister EquitumQuinto Cecilio Metelo
206Lucio Veturio FilónQuinto Cecilio Metelo
205Publio Cornelio Escipión AfricanoPublio Licinio Craso Dives
204Dictador: Quinto Cecilio MeteloMagister EquitumLucio Veturio Filón
204Marco Cornelio CétegoPublio Sempronio Tuditano
203Cneo Servilio CepiónCayo Servilio Gémino
203Dictador: Publio Sulpicio Galba MáximoMagister EquitumMarco Servilio Púlex Gémino
202Marco Servilio Púlex GéminoTiberio Claudio Nerón
201Dictador: Cayo Servilio GéminoMagister EquitumPublio Elio Peto
201Cneo Cornelio LéntuloPublio Elio Peto

Siglo II a. C.

AñoCónsul SeniorCónsul Junior
200Publio Sulpicio Galba Máximo (2.°)Cayo Aurelio Cotta
199Lucio Cornelio LéntuloPublio Vilio Tápulo
198Sexto Elio Peto CatoTito Quincio Flaminino
197Cayo Cornelio CetegoQuinto Minucio Rufo
196Lucio Furio PurpúreoMarco Claudio Marcelo
195Lucio Valerio FlacoMarco Porcio Catón
194Publio Cornelio Escipión Africano (2°)Tiberio Sempronio Longo
193Lucio Cornelio MérulaQuinto Minucio Termo
192Lucio Quincio FlamininoGneo Domicio Ahenobarbo
191Publio Cornelio Escipión NasicaManio Acilio Glabrión
190Lucio Cornelio Escipión AsiáticoCayo Lelio
189Marco Fulvio NobiliorCneo Manlio Vulsón
188Marco Valerio MesalaGayo Livio Salinator
187Marco Emilio Lépido (1°)Cayo Flaminio
186Espurio Postumio AlbinoQuinto Marcio Filipo
185Apio Claudio PulcroMarco Sempronio Tuditano
184Publio Claudio PulcroLucio Porcio Licíno
183Marco Claudio MarceloQuinto Fabio Labeón
182Cneo Baebio TanfiloLucio Emilio Paulo Macedónico (1°)
181Publio Cornelio CetegoMarco Bebio Tanfilo
180Aulo Postumio Albino LuscoCayo Calpurnio Pisón
suff: Quinto Fulvio Flaco
179Quinto Fulvio FlacoLucio Manlio Acidino Fulviano
178Marco Junio BrutoAulo Manlio Vulsón
177Cayo Claudio PulcroTiberio Sempronio Graco (1°)
176Cneo Cornelio Escipión Hispalo
suff: Cayo Valerio Levino
Quinto Petilio Espurino
175Publio Mucio EscévolaMarco Emilio Lépido (2°)
174Espurio Postumio Albino PaululoQuinto Mucio Escévola
173Lucio Postumio AlbinoMarco Popilio Laenas
172Cayo Popilio Laenas Lenate (1°)Publio Elio Lígur
171Publio Licinio CrasoCayo Casio Longino
170Aulo Hostilio MancinoAulo Atilio Serrano
169Quinto Marcio Filipo (2°)Cneo Servilio Cepión
168Lucio Emilio Paulo Macedónico (2°)Cayo Licinio Craso
167Quinto Elio PetoMarco Junio Penno
166Marco Claudio Marcelo (1°)Cayo Sulpicio Galo
165Tito Manlio TorcuatoGneo Octavio
164Aulo Manlio TorcuatoQuinto Casio Longino
163Tiberio Sempronio Graco (2°)Manio Juvencio Talna
162Publio Cornelio Escipión Nasica Córculo (1°)
suff: Publio Cornelio Léntulo
Gayo Marcio Fígulo (1.°)
suff: Gneo Domicio Ahenobarbo
161Marco Valerio MesalaCayo Fannio Estrabón
160Lucio Anicio GaloMarco Cornelio Cetego
159Cneo Cornelio DolabellaMarco Fulvio Nobílior
158Marco Emilio LépidoCayo Popilio Laenas (2°)
157Sexto Julio CésarLucio Aurelio Orestes
156Lucio Cornelio Léntulo LupoGayo Marcio Fígulo (2°)
155Publio Cornelio Escipión Nasica Córculo (2°)Marco Claudio Marcelo (2°)
154Quinto OpimioLucio Postumio Albino
suff: Manio Acilio Glabrión
153Quinto Fulvio NobiliorTito Annio Lusco
152Marco Claudio Marcelo (3°)Lucio Valerio Flaco
151Lucio Licinio LúculoAulo Postumio Albino
150Tito Quincio FlamininoManio Acilio Balbo
149Lucio Marcio CensorinoManio Manilio
148Espurio Postumio Albino MagnoLucio Calpurnio Pisón Cesonino
147Publio Cornelio Escipión Africano Emiliano (1°)Cayo Livio Druso
146Cneo Cornelio LéntuloLucio Mumio Acaico
145Quinto Fabio Máximo EmilianoLucio Hostilio Mancino
144Servio Sulpicio GalbaLucio Aurelio Cota
143Apio Claudio PulcroQuinto Cecilio Metelo Macedónico
142Lucio Cecilio Metelo CalvoQuinto Fabio Máximo Serviliano
141Cneo Servilio CepiónQuinto Pompeyo Aulo
140Cayo Lelio SapienseQuinto Servilio Cepión
139Cneo Calpurnio PisónMarco Popilio Laenas
138Publio Cornelio Escipión Nasica SerapiónDécimo Junio Bruto Galaico
137Marco Emilio Lépido PorcinaCayo Hostilio Mancino
136Lucio Furio FiloSexto Atilio Serrano
135Servio Fulvio FlacoQuinto Calpurnio Pisón
134Publio Cornelio Escipión Africano Emiliano (2°)Cayo Fulvio Flaco
133Publio Mucio EscévolaLucio Calpurnio Pisón Frugi
132Publio Popilio LaenasPublio Rupilio
131Publio Licinio Craso Dives MucianoLucio Valerio Flaco
130Lucio Cornelio Léntulo
suff: Cayo Claudio Pulcro
Marco Perpenna
129Cayo Sempronio TuditanoManio Aquilio
128Gneo OctavioTito Annio Rufo
127Lucio Casio Longino RavilaLucio Cornelio Cina
126Marco Emilio LépidoLucio Aurelio Orestes
125Marco Plaucio HipseoMarco Fulvio Flaco
124Cayo Casio LonginoCayo Sextio Calvino
123Quinto Cecilio Metelo BaleáricoTito Quincio Flaminino
122Gneo Domicio AhenobarboCayo Fannio Estrabón
121Lucio OpimioQuinto Fabio Máximo Alobrógico
120Publio ManilioCayo Papirio Carbón
119Lucio Cecilio Metelo DalmáticoLucio Aurelio Cota
118Marco Porcio CatónQuinto Marcio Rex
117Lucio Cecilio Metelo DiadematoQuinto Mucio Escévola Augur
116Cayo Licinio GetaQuinto Fabio Máximo Eburno
115Marco Emilio EscauroMarco Cecilio Metelo
114Manio Acilio BalboCayo Porcio Catón
113Cayo Cecilio Metelo CaprarioGneo Papirio Carbón
112Marco Livio DrusoLucio Calpurnio Pisón Cesonino
111Publio Cornelio Escipión Nasica SerapiónLucio Calpurnio Bestia
110Marco Minucio RufoEspurio Postumio Albino
109Quinto Cecilio Metelo NumídicoMarco Junio Silano
108Servio Sulpicio GalbaLucio Hortensio
suff: Marco Aurelio Escauro
107Lucio Casio Longino RavilaCayo Mario (1°)
106Quinto Servilio CepiónCayo Atilio Serrano
105Publio Rutilio RufoCneo Malio Máximo
104Cayo Mario (2°)Cayo Flavio Fimbria
103Cayo Mario (3°)Lucio Aurelio Orestes
102Cayo Mario (4°)Quinto Lutacio Cátulo
101Cayo Mario (5°)Manio Aquilio Nepote

Siglo I a. C.

AñoCónsul SeniorCónsul Junior
100Cayo Mario (6°)Lucio Valerio Flaco
99Marco Antonio el OradorAulo Postumio Albino
98Quinto Cecilio Metelo NepoteTito Didio
97Gneo Cornelio LéntuloPublio Licinio Craso Dives
96Gneo Domicio EnobarboGayo Casio Longino
95Lucio Licinio CrasoQuinto Mucio Escévola
94Gayo Celio CaldoLucio Domicio Enobarbo
93Gayo Valerio FlacoMarco Herenio
92Gayo Claudio PulcroMarco Perperna
91Lucio Marcio FilipoSexto Julio César
90Lucio Julio CésarPublio Rutilio Lupo †
89Cneo Pompeyo EstrabónLucio Porcio Catón †
88Lucio Cornelio Sila (1°)Quinto Pompeyo Rufo
87Gneo Octavio †Lucio Cornelio Cina (1°)
suff: Lucio Cornelio Mérula †
86Lucio Cornelio Cina (2°)Cayo Mario † (7°)
suff: Lucio Valerio Flaco
85Lucio Cornelio Cina (3°)Gneo Papirio Carbón (1°)
84Lucio Cornelio Cina † (4°)Gneo Papirio Carbón (2°)
83Lucio Cornelio EscipiónGayo Norbano Balbo
82Gneo Papirio Carbón † (3°)Cayo Mario †
82Dictador: Lucio Cornelio Sila (1°)Magister EquitumLucio Valerio Flaco (1°)
81Dictador: Lucio Cornelio Sila (2°)Magister EquitumLucio Valerio Flaco (2°)
81Marco Tulio DeculaGneo Cornelio Dolabela
80Dictador: Lucio Cornelio Sila (3°)Magister EquitumLucio Valerio Flaco (3°)
80Lucio Cornelio Sila (2°)Quinto Cecilio Metelo Pío
79Dictador: Lucio Cornelio Sila (4°)Magister EquitumLucio Valerio Flaco (4°)
79Publio Servilio Vatia IsáuricoApio Claudio Pulcro
78Marco Emilio LépidoQuinto Lutacio Cátulo
77Décimo Junio BrutoMamerco Emilio Lépido Liviano
76Gneo OctavioGayo Escribonio Curión
75Lucio OctavioGayo Aurelio Cota
74Lucio Licinio LúculoMarco Aurelio Cota
73Marco Terencio Varrón LúculoGayo Casio Longino
72Lucio Gelio PublícolaGneo Cornelio Léntulo Clodiano
71Publio Cornelio Léntulo SuraGneo Aufidio Orestes
70Marco Licinio Craso (1°)Cneo Pompeyo Magno (1°)
69Quinto Hortensio HórtaloQuinto Cecilio Metelo Caprario Crético
68Lucio Cecilio Metelo †Quinto Marcio Rex
67Gayo Calpurnio PisónManio Acilio Glabrión
66Manio Emilio LépidoLucio Volcacio Tulo
65Lucio Aurelio CotaLucio Manlio Torcuato
64Lucio Julio CésarGayo Marcio Fígulo
63Marco Tulio CicerónGayo Antonio Híbrida
62Décimo Junio SilanoLucio Licinio Murena
61Marco Pupio Pisón Frugi CalpurnianoMarco Valerio Mesala Níger
60Quinto Cecilio Metelo CélerLucio Afranio
59Cayo Julio César (1°)Marco Calpurnio Bíbulo
58Lucio Calpurnio Pisón CesoninoAulo Gabinio
57Publio Cornelio Léntulo EspínterQuinto Cecilio Metelo Nepote
56Gneo Cornelio Léntulo MarcelinoLucio Marcio Filipo
55Cneo Pompeyo Magno (2°)Marco Licinio Craso (2°)
54Lucio Domicio AhenobarboApio Claudio Pulcro
53Gneo Domicio Calvino (1°)Marco Valerio Mesala Rufo
52Cneo Pompeyo Magno (3°)Vacante
suff: Quinto Cecilio Metelo Pío Escipión
51Servio Sulpicio RufoMarco Claudio Marcelo
50Lucio Emilio Lépido PauloGayo Claudio Marcelo
49Gayo Claudio MarceloLucio Cornelio Léntulo Crus
49Dictador: Cayo Julio César (1°)Magister EquitumVacante
48Cayo Julio César (2°)Publio Servilio Vatia Isáurico (1°)
48Dictador: Cayo Julio César (2°)Magister EquitumMarco Antonio (1°)
47Dictador: Cayo Julio César (3°)Magister EquitumMarco Antonio (2°)
47Quinto Fufio CalenoPublio Vatinio
46Dictador: Cayo Julio César (4°)Magister EquitumMarco Emilio Lépido (1°)
46Cayo Julio César (3°)Marco Emilio Lépido (1°)
45Dictador: Cayo Julio César (5°)Magister EquitumMarco Emilio Lépido (2°)
45Cayo Julio César (4°)
suff: Quinto Fabio Máximo
suff: Gayo Caninio Rébilo
Vacante
suff: Gayo Trebonio
44Dictador: Cayo Julio César (6°)Magister EquitumGneo Domicio Calvino
44Cayo Julio César † (5°)
suff: Publio Cornelio Dolabela
Marco Antonio (1°)
43Gayo Vibio Pansa Cetroniano
suff: Cayo Octavio Turino
suff: Gayo Carrinas
Aulo Hircio
suff: Quinto Pedio
suff: Publio Ventidio Baso
42Marco Emilio Lépido (2°)Lucio Munacio Planco
41Lucio Antonio PietasPublio Servilio Vatia Isáurico (2°)
40Gneo Domicio Calvino (2°)
suff: Lucio Cornelio Balbo
Gayo Asinio Polión
suff: Publio Canidio Craso
39Lucio Marcio Censorino
suff: Gayo Coceyo Balbo
Gayo Calvisio Sabino
suff: Alfeno Varo
38Apio Claudio Pulcro
suff: Lucio Cornelio Léntulo
Gayo Norbano Flaco
suff: Lucio Marcio Filipo
37Marco Vipsanio Agripa (1°)Lucio Caninio Galo
suff: Tito Estatilio Tauro
36Lucio Gelio Publícola
suff: Lucio Nonio Asprenas
Marco Coceyo Nerva
suff: Quinto Marcio
35Sexto Pompeyo
suff: Publio Cornelio Dolabela
Lucio Cornificio
suff: Tito Peduceo
34Marco Antonio (2°)
suff: Lucio Sempronio Atratino
suff: Lucio Emilio Lépido Paulo
Lucio Escribonio Libón
suff: Cayo Memmio
suff: Marco Herenio Piceno
33Cayo Octavio Turino (2°)
suff: Lucio Autronio Peto
suff: Lucio Flavio
suff: Manio Acilio Glabrión
suff: Lucio Vinicio
Lucio Volcacio Tulo
suff: Gayo Fonteyo Capito
suff: Quinto Laronio
32Gneo Domicio Ahenobarbo
suff: Lucio Cornelio Cinna
Gayo Sosio
suff: Marco Valerio Mesala
31Marco Antonio (3°)
suff: Marco Valerio Mesala Corvino
suff: Marco Titio
suff: Cneo Pompeyo
Cayo Octavio Turino (3°)
30Cayo Octavio Turino (4°)Marco Licinio Craso
suff: Cayo Antistio Veto
suff: Marco Tulio Cicerón
suff: Lucio Senio Balbino
29Cayo Octavio Turino (5°)Sexto Apuleyo
suff: Potito Valerio Mesala
28Cayo Octavio Turino (6°)Marco Vipsanio Agripa (2°)

Monedas Rusia Rublos

Publicado: 15/11/2016 12:59 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

 

Monedas del Banco Central de la Federación Rusa; serie del 1997 [2]
ImagenValorParámetrosDescripciónFecha de emisión
ReversoAnversoDiámetroGrosorMasaMaterialCantoReversoAnverso
Russia-Coin-0.01-2007-a.pngRussia-Coin-0.01-2007-b.png1 kopek15,5 mm1,25 mm1,50 gBimetal
(Acero, recubierto con Cupro-Níquel)
LisoValor («1 КОПЕЙКА»; «5 КОПЕЕК»), ornamento vegetalSan Jorge, inscripción «БАНК РОССИИ» (Banco de Rusia), año de acuñación1997
Russia-Coin-0.05-2007-a.pngRussia-Coin-0.05-2007-b.png5 kopeks18,5 mm1,45 mm2,60 g
Russia-Coin-0.10-2006-a.pngRussia-Coin-0.10-2006-b.png10 kopeks17,5 mm1,25 mm1,95 gLatónEstriadoValor («10 КОПЕЕК»; «50 КОПЕЕК»), ornamento vegetalSan Jorge, inscripción «БАНК РОССИИ» (Banco de Rusia), año de acuñación1997
1,85 gcb 1Acerorevestido entombaccb 1Liso2006
Russia-Coin-0.50-2006-a.pngRussia-Coin-0.50-2006-b.png50 kopeks19,5 mm1,50 mm2,90 gLatónEstriado1997
2,75 gcb 1Acerorevestido entombaccb 1Liso2006
1 Russian Ruble Obverse 2016.png1 Russian Ruble Reverse 2016.png1 rublo20,5 mm1,50 mm3,25 gCupro-Níquel-ZincEstriadoValor («1 РУБЛЬ»; «2 РУБЛЯ»; «5 РУБЛЕЙ»), ornamento vegetalÁguila bicéfala (escudo del Banco de Rusia), inscripción «БАНК РОССИИ» (Banco de Rusia), valor («ОДИН РУБЛЬ», «ДВА РУБЛЯ», «ПЯТЬ РУБЛЕЙ»), año de acuñación1997
2 Russian Rubles Obverse 2016.png2 Russian Rubles Reverse 2016.png2 rublos23,0 mm1,80 mm5,10 gEstriado discontinuo
5 Russian Rubles Obverse 2016.png5 Russian Rubles Reverse 2016.png5 rublos25,0 mm6,45 gBimetal
(Cobre, recubierto con Cupro-Níquel)
Estriado discontinuo
10 Russian Rubles Obverse 2016.png10 Russian Rubles Reverse 2016.png10 rublos22,0 mm2,20 mm5,63 gAcero galvanizado de latónEstriado discontinuoValor («10 РУБЛЕЙ»), ornamento vegetalÁguila bicéfala (escudo del Banco de Rusia), inscripción «БАНК РОССИИ» (Banco de Rusia), valor («ДЕСЯТЬ РУБЛЕЙ»), año de acuñación1 de octubrede 2009
Monedas conmemorativas de 10 rublos
 
RR5514-0076.png
10 rublos27,0 mm2,10 mm8,40 gBimetal
(zona interior: latón; zona exterior: cupro-níquel)
Estriado con dos inscripciones «ДЕСЯТЬ РУБЛЕЙ», separadas por dos estrellasLas monedas se emiten como parte de los programas conmemorativos del Banco de Rusia con diferentes diseñosValor («10 РУБЛЕЙ»), ornamento vegetal, inscripción «БАНК РОССИИ» (Banco de Rusia), año de acuñación2000
  1. ↑ Saltar a:a b c d Las nuevas características, empezando desde 2006, modificadas por el Banco de Rusia, para monedas de 10 y 50 kopeks latón se sustituyó por acero recubierto por tombac, se modificó el peso de las monedas [1]
20161116074249-partido668-11-titular.jpg

 

 

  

INGLATERRA

Partido 668

  

ESPAÑA

 2-2  

1 - 0, min.9, Lallana,penalti.
2 - 0, min.48, Vardy.

 

Amistoso

15 Noviembe 2016

Londres

Estadio: Wembley

2 - 1, min.89, Iago Aspas.
2 - 2, min.95, Isco. 

Ficha técnica


INGLATERRA: Hart (Heaton, min.46); Clyne, Rose (Cresswell, min.79), Dier, Cahill (Jagielka, min.46); Stones, Sterling (Townsend, min.64), Henderson, Lallana (Walcott, min.27) Lingard y Vardy (Rashford, min.68).
ESPAÑA: Reina; Azpilicueta, Nacho, I.Martínez, Carvajal; Busquets (Nolito, min.78), Mata (Koke, min.46), Thiago (Ander Herrera, min.56); Vitolo (Iago Aspas, min.46), Silva (Isco, min.64) y Aduriz (Morata, min.64).
GOLES:1 - 0, min.9, Lallana, de penalti.2 - 0, min.48, Vardy.2 - 1, min.89, Iago Aspas.2 - 2, min.95, Isco.

ÁRBITRO: Ovidiu Hategan (RUM). Amonestó a Íñigo Martínez (min.30), Carvajal (min.76) en España y a Sterling (min.29), Walcott (min.31) y Rose (min.45) en Inglaterra.
ESTADIO: Wembley.

Inglaterra 2-2 España

34 % Posesión 66 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 5
3 remates paradas 2
3 remates fuera 2
1 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 17
17 faltas cometidas 13
73 balones perdidos 66
41 balones recuperados 55
3 fueras de juego 3
1 penalties 0
16 intervenciones portero 6

***********

Partido nº 668 Iago Aspas y Ander Herrera se estrenan como internacionales españoles:

El centrocampista del Manchester United y el atacante del Celta de Vigo debutan oficialmente como jugadores de la Selección absoluta en el amistoso ante Inglaterra. El gallego, con golazo incluido

Julen Lopetegui ha hecho debutar a dos nuevos internacionales, y ya van tres desde que se hizo cargo de la Selección española de fútbol. Tras el descanso del partido en Wembley, saltó al terreno de juego Iago Aspas. El atacante del RC Celta de Vigo es el internacional nº 744 en vestir la camiseta de España. Nacido en Moaña, Pontevedra, llega al equipo nacional tras crecer día a día en el conjunto vigués. En los cuarenta y cinco minutos que tuvo en Wembley, el gallego se mostró intenso y participativo con el grupo. Tanto, que en el tramo final de partido, dejó para el recuerdo un golazo con el que debuta, con un balón que, con la zurda, puso en la escuadra de la portería de Heaton.

Consulta todo el listado de jugadores que han sido internacionales con la Selección española de fútbol

Ante Inglaterra también fue el turno de un jugador que el vasco conocía bien desde las selecciones de España. No obstante, Ander Herrera se cuenta entre los campeones de Europa Sub-21 del año 2011, al igual que otros futbolistas como Thiago Alcántara.

Indiscutible en las selecciones de España desde joven, internacional olímpico en 2012, Ander Herrera ya recibió la llamada de Lopetegui en la concentración del mes de octubre. Ahora, en Granada, ha hecho su debut como internacional absoluto con España.

Debut Jugador Selección nº 774

Nombre: Iago Aspas (Celta de Vigo) 

Jugador Selección nº 774 Nombre: Iago Aspas (Celta de Vigo) Debut 15/10/2016.:

Debut Jugador Selección nº 775

Nombre: Ander Herrera (Manchester United)

Jugador Selección nº 775 Nombre: Ander Herrera (Manchester United) Debut 15/10/2016.:

Aspas maquilla a España ante Inglaterra

La Roja, liderada por el debutante gallego en el tramo final, remonta un 2-0. La selección de Lopetegui estuvo muy confusa y perdida hasta el carrusel de cambios en el segundo tiempo

Una carga final liderada por Iago Aspas evitó a España su primera derrota en la etapa de Lopetegui. Desnortada y sin poso alguno durante más de una hora, la Roja solo reaccionó con el carrusel de relevos habituales en los envites amistosos. A ese momento llegó con un 2-0 en contra y desvalida, sin haber sido capaz de plasmar una idea de juego concreta, demasiado agitada desde la pizarra del seleccionador. Hasta que en medio de la ruleta de cambios y más cambios, emergió sobre todos Aspas y, a hombros del novato gallego, la Roja cazó un empate final con un tanto de Isco. Solo faltaban segundos. Un empate elogiable por el empeño del segundo pelotón. Pero que no debiera maquillar del todo la zozobra previa.

Hasta que irrumpió el descarado Iago Aspas, que entró en Wembley como si fuera su cuarto de estar, España estuvo extraviada. Tan experimental que nunca se enganchó al partido, sin toque, sin gobierno, sin temple. En definitiva, una Roja desteñida, sometida por una Inglaterra ardorosa y enérgica, y sin disimulo a la hora de rascar hueso ajeno. Un colmillo suficiente para capear al grupo de Lopetegui. El seleccionador decidió alterar el sostén defensivo, ya de por sí escuálido por las bajas de Ramos, Piqué y Alba. El vasco prescindió de Bartra y ordenó una zaga con tres cuarteleros, con Azpilicueta y Nacho de escoltas de Íñigo Martínez, anclado en el eje. Una reválida de aúpa para un futbolista sin más vuelo internacional que ochenta minutos frente a Guinea, trece contra Ecuador y diez en Albania. Graduarse en Wembley es otra cosa. Y Vardy, que ha pasado de jornalero a distinguido goleador en la Premier, se lo impidió. Mientras España intentaba dar con un supuesto plan, el que fuese, Lallana, desde el costado derecho del medio campo, articuló un pase combado para Vardy. Íñigo Martínez tenía ventaja, pero se venció de mala manera. El control del ariete inglés no fue sutil, pero Reina no lo aprovechó y atropelló a su rival. Lallana acertó con el penalti y España se fundió del todo, pese a que el duelo solo amanecía.

Sobre Wembley solo se advertía una confusa trama de camisetas rojas. Una España destemplada con una defensa inédita y un medio campo tieso por la presión ajena y la falta de salida por los costados, donde solo Vitolo intentaba ventilar. Ante tanto borrón, a los 25 minutos ya rectificó Lopetegui. Fuera el plan A, o lo que fuese, y paso al B, con una retaguardia con Carvajal y Azpilicueta de laterales y Nacho e Íñigo como centrales.

El trueque no mejoró en nada a la Roja, superada en cada disputa, con menos nervio que el grupo de Southgate, al que bastaba con mantener la mordida y exprimir la velocidad de Sterling para dislocar a los visitantes. Nadie emitía señales de humo desde el bando español. Ni siquiera el eterno y abnegado Aduriz, aislado, sin un colega que tuviera la pretensión de que Aduriz hiciera de Aduriz. Nadie le buscó, fuera por vía terrestre o área. Un rematador puro como él debería ser el punto final de un conjunto tejido para otros menesteres, los que fuesen. España tiene laterales y extremos de largo recorrido, pero en Londres, pese a tener a Aduriz en la diana, el equipo renunció a remar por las orillas. Dos orillas, además, asimétricas: una con Carvajal y Vitolo y otra, la izquierda, solo con Azpilicueta, que para colmo no es zurdo, por más que le toque en ocasiones adaptarse.

Cegada y sin un guion definido, el que fuese, la Roja se fue al intervalo sin dictado alguno. De regreso, en un par de minutos, Vardy, de nuevo, tomó la matrícula de Íñigo Martínez, el último mal escalonado en un gol que evidenció la caraja española. Reina evitó el tercero, en un remate de Walcott. Ahí concluyó el partido fetén, no cuando se vuelve tan amistoso que no hay apuntador que pille el carrusel de cambios. Con el atasco de entradas y salidas mejoró España, más afilada ante la portería local. Nunca llegó a ser un equipo coral, pero, al menos, tuvo el fervor suficiente para dar la lata a los zagueros ingleses. Para entonces, Inglaterra, rebajada por los relevos, ya solo quería cuidar el marcador. Con brío y fe, llegó el golazo de Aspas y del arrebato final sacó provecho Isco para jolgorio de toda la expedición. Fue el único tramo en el que se vio definido al grupo de Lopetegui, ya con laterales al vuelo, extremos como Nolito y Aspas y un cierre ofensivo como Morata. Más concreto y con otro empeño, el equipo cazó el empate en la jugada terminal. Y lo hizo con la segunda columna de jugadores de Lopetegui. Con la primera, suspenso. Nadie supo qué tocaba hacer hasta que el entusiasmo de Aspas resultó contagioso.

 

España empata frente a Inglaterra en el debut de Ander Herrera

El centrocampista aragonés, suplente de inicio, sustituyó a Thiago en el minuto 55 de un partido que acabó 2-2.

Ander Herrera debutó este martes con la selección española absoluta. El centrocampista aragonés, suplente de inicio, sustituyó a Thiago en el minuto 55 del Inglaterra-España. A su entrada, el marcador reflejaba un 2-0 favorable a los locales, pero los de Julen Lopetegui lograron reponerse hasta acabar empatando.


La selección española empató en el último suspiro de un partido amistoso disputado en Wembley que decidió un gol de Isco en el minuto 95, pero dejó la imagen más pobre de España en el duelo que cerró el año 2016 para el combinado nacional.

Cuando todo estaba perdido aparecieron Iago Aspas e Isco para cambiar todas las crónicas. El gallego revolucionó el encuentro con su movilidad en los últimos metros y el malagueño, que apenas jugó 25 minutos, llevó el cuero al fondo de las mallas cuando Lopetegui asumía su primera derrota como seleccionador.


Sin embargo, el milagroso empate de ’La Roja’ deja en el aire el escaso rodaje del equipo de Lopetegui, superado en todas las facetas por una ramplona Inglaterra. España no fue nunca España. La selección no dio dos pases seguidos, se atascó en la salida del balón y puso mucho menos intensidad que su rival.

Cuando la selección española quiso darse cuenta ya perdía 1-0 por culpa de un penalti.
La defensa fue el gran talón de Aquiles en un once que apostó por solo dos jugadores del pasado sábado en Granada. Como centrales, una novedosa pareja que fue un caramelo para los ’pross’. Ni el madridista Nacho ni el ’txuri urdin’ Íñigo Martínez tuvieron su mejor día. En el centro del campo, tampoco hubo nada rescatable. 

Thiago se vio superado por el hambre de los locales y Busquets fue tapado por completo desde el inicio. Así ocurrió en un error infantil que permitió a Vardy acabar con el balón en los pies y ser derribado por Reina, sorprendentemente titular. El meta cordobés no tuvo más opción que hacer penalti al efervescente jugador del Leicester.

Lallana marcó el primero con decisión y se fue lesionado; y España no cambió el ritmo pausado y cansino que había definido sus intenciones en los diez primeros minutos. Poco fútbol, pero sobre todo pocas opciones de maquillar un encuentro al que ya se le veían las hechuras.
Al margen, obviamente, de las muchas bajas que tuvo el equipo: De Gea, Sergio Ramos, Piqué, Alba y Diego Costa, la selección desprendió pereza y nada de la frescura que inspiró Lopetegui con su apuesta.

El primer tiro a puerta lo firmó Vitolo -de lo mejor en ambos partidos-, pero resultó ser un oasis en el primer acto. La velocidad de Sterling y Henderson desarboló a una España que necesitaba el descanso como agua de mayo. Los de Gareth Southgate, por contra, estaban a sus anchas.

Era la primera vez que España empezaba perdiendo un partido en la ’era Lopetegui’. La reacción fue una de las cosas que quiso medir el nuevo míster, que apenas tuvo tiempo para hacerlo. A los dos minutos, otro error en los metros finales y gol de Vardy, que marcó con un violento cabezazo dentro del área de castigo.

Para colmo, el delantero inglés celebró su tanto con un famoso ’Mannequin Challenge’ que terminó por desquiciar a la selección. Nada hacía esperar un cambio en el guion, sobre todo porque el juego inglés seguía siendo sólido y constantes, todo lo contrario al de España que sólo despertó con la presencia de Aspas e Isco.

El de Moaña se asoció bien con Silva, buscó las cosquillas a Stones y demostró que su debut no quería que pasase desapercibido. De igual forma que Ander Herrera, que también tuvo buenos minutos en lo que fue su primer día como miembro de la selección absoluta.

Con el consiguiente enfado del seleccionador y con los londinenses abandonando Wembley, España recortó distancias con un golazo de Aspas que fue directo a la escuadra. El tanto parecía el 2-1, un premio exagerado para la triple campeona de Europa que no había merecido tan inmenso tesoro.

Pero para colmo de los ’pross’, en la última jugada del encuentro, Isco recibió en el área pequeña, controló con el pecho y batió a Heaton por debajo de las piernas. Lopetegui echó a correr por la banda como si un punto hubiese logrado. El equipo se abrazó celebrando no haber caído en un escenario sagrado donde lo único bueno para España fue eso, el resultado.

Partidos selección española 2016

Part.nº Fecha Localidad Local Visitante Resultado Resultado Competicion
654 24/03/2016 UDINE ITALIA ESPAÑA 1 1 Amistoso
655 27/03/2016 CLUJ RUMANIA ESPAÑA 0 0 Amistoso
656 29/05/2016 SAINT GALLEN ESPAÑA BOSNIA HERZEGOVINA 3 1 Amistoso
657 01/06/2016 SALZBURGO ESPAÑA COREA DEL SUR 6 1 Amistoso
658 07/06/2016 GETAFE ESPAÑA GEORGIA 0 1 Amistoso
659 13/06/2016 TOULOUSE ESPAÑA R. CHECA 1 0 XIV Eurocopa
660 17/06/2016 NIZA ESPAÑA TURQUIA 3 0 XIV Eurocopa
661 21/06/2016 BURDEOS CROACIA ESPAÑA 2 1 XIV Eurocopa
662 27/06/2016 PARIS ITALIA ESPAÑA 2 0 XIV Eurocopa
663 01/09/2016 BRUSELAS BELGICA ESPAÑA 0 2 Amistoso
664 05/09/2016 LEON ESPAÑA LIECHTENSTEIN 8 0 Clasf.C.Mundo 
665 06/10/2016 TURIN ITALIA ESPAÑA 1 1 Clasf.C.Mundo 
666 09/10/2016 SHKODER ALBANIA ESPAÑA 0 2 Clasf.C.Mundo 
667 12/11/2016 GRANADA ESPAÑA MACEDONIA 4 0 Clasf.C.Mundo 
668 15/11/2016 LONDRES INGLATERRA ESPAÑA 2 2 Amistoso
               
    J G E P GF GC
  Amistoso 7 3 3 1 14 6
  Eurocopa 2016 4 2 0 2 5 4
  Clasf. C.Mundo 4 3 1 0 15 1
    J G E P GF GC
  en casa 3 2 0 1 12 1
  fuera 6 2 4 0 8 4
  neutral 6 4 0 2 14 6
  TOTALES 15 8 4 3 34 11

Carteles Fiestas Patronales 2016

Fiestas Patronales Ciudad Patrón Cartel
15/01/2016  Palma de Mallorca San Sebastian  
15/02/2016  Cádiz Carnaval  
15/02/2016  Las Palmas de Gran Canaria Carnaval  
15/02/2016  Santa Cruz de Tenerife Carnaval  
27/02/2016  Castellón de la Plana Magdalena  
19/03/2016  Valencia Fallas  
01/04/2016  Sevilla Feria Abril  
01/05/2016  Cáceres San Fernando  
01/05/2016  Córdoba Feria  
01/05/2016  Toledo Corpus Christi  
05/05/2016  Lérida San Anastasio  
12/05/2016  Madrid San Isidro  
21/05/2016 Granada Corpus  
15/06/2016  Burgos    
17/06/2016  Badajoz

San Juan

20/06/2016  Alicante Hogueras San Juan  
21/06/2016  León San Juan  
26/06/2016  Orense    
27/06/2016  Segovia San Juan  
29/06/2016  Soria San Juan  
01/07/2016  Teruel Fiestas del Angel  
07/07/2016  Pamplona San Fermin  
19/07/2016  Zamora San Pedro  
22/07/2016  Santander Semana Grande  
01/08/2016 La Coruña Fiestas Mª Pita  
01/08/2016 Ceuta Santa Mª de Africa  
02/08/2016 Huelva Fiestas Colombinas  
04/08/2016  Vitoria Virgen blanca  
09/08/2016  Huesca San Lorien  
13/08/2016  San Sebastián Semana Grande
13/08/2016  Málaga Feria  
13/08/2016  Pontevedra La peregrina  
14/08/2016  Ciudad Real Feria  
19/08/2016  Almería Feria  
20/08/2016  Cuenca San Julian  
20/08/2016  Bilbao Semana Grande  
26/08/2016  Palencia San Antolin  
27/08/2016 Melilla Feria  
01/09/2016 Murcia Feria  
02/09/2016  Valladolid Virgen de San Lorenzo  
07/09/2016  Albacete Feria  
07/09/2016  Salamanca Santa Mª de la Vega  
15/09/2016  Tarragona Santa Tecla  
16/09/2016  Oviedo San Mateo  
17/09/2016  Logroño San Mateo  
20/09/2016  Barcelona La Merce  
02/10/2016  Ávila  Santa Teresa Cartel de las Fiestas de Santa Teresa 2016:  
10/10/2016  Jaén San Lucas  Cartel Fiestas San Lucas Jaen 2016 (del 8 al18 Octubre):  
12/10/2016  Zaragoza Pilar  Ayuntamiento de Zaragoza. Noticias.Los zaragozanos Miguel Frago y Samuel Aznar, ganadores del concurso del Cartel de las Fiestas del Pilar 2016:
28/10/2016  Gerona San Anastasio  
07/09/2016  Guadalajara  Ferias  
04/10/2016  Lugo San Froilan  

Dakar 2017 etapas

Publicado: 18/11/2016 10:31 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20161118103125-dakar2017-cartel.jpg

Dakar 2017 etapas 

Recorrido oficial entregado por la organización

EtapaFechaDesdeHastaMotos y QuadsCochesCamiones
kmSSkmSSkmSS
12 de eneroBandera de Paraguay AsunciónBandera de Argentina Resistencia      
23 de eneroBandera de Argentina ResistenciaBandera de Argentina San Miguel de Tucumán      
34 de eneroBandera de Argentina San Miguel de TucumánBandera de Argentina San Salvador de Jujuy      
45 de eneroBandera de Argentina San Salvador de JujuyBandera de Bolivia Tupiza      
56 de eneroBandera de Bolivia TupizaBandera de Bolivia Oruro      
67 de eneroBandera de Bolivia OruroBandera de Bolivia La Paz      
78 de eneroDía de descanso en la ciudad de La Paz.
89 de eneroBandera de Bolivia La PazBandera de Bolivia Uyuni      
910 de eneroBandera de Bolivia UyuniBandera de Argentina Salta      
1011 de eneroBandera de Argentina SaltaBandera de Argentina Chilecito      
1112 de eneroBandera de Argentina ChilecitoBandera de Argentina San Juan      
1213 de eneroBandera de Argentina San JuanBandera de Argentina Rio Cuarto      
1314 de eneroBandera de Argentina Rio CuartoBandera de Argentina Buenos Aires      
20161118135626-frases-de-socrates-sobre-la-educacion.jpg

 Frases de Sócrates

Recopilación de frases y citas célebres del filósofo griego Sócrates, en las que habla sobre la vida, el amor, la educación, la sabiduría o la libertad entre otros muchos temas muy interesantes.

Frases famosas de Sócrates

* Sólo sé que no sé nada; y esto cabalmente me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo.

* Solo es útil el CONOCIMIENTO que nos hace mejores.

Anda despacio cuando escojas a tus AMIGOS; pero cuando los tengas mantente firme y constante.

* Sólo hay un BIEN: el CONOCIMIENTO. Sólo hay un MAL: la IGNORANCIA.

* El ORGULLO divide a los hombres, la HUMILDAD los une.

* La verdadera SABIDURÍA está en reconocer la propia ignorancia.

Citas célebres de Sócrates

* No dejes crecer la hierba en el camino de la AMISTAD.


* Para desembarcar en la isla de la SABIDURÍA, hay que navegar en un océano de aflicciones.

* Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La FELICIDAD la hace solamente uno mismo con la buena CONDUCTA.

La HERMOSURA es una tiranía de corta duración.

Frases filosóficas de Sócrates

* El mayor de todos los MISTERIOS es el HOMBRE.


* Decir que algo es NATURAL, significa que se puede aplicar a todas las cosas.

* Si existe algo BELLO, además de lo que es bello por sí mismo, lo es porque participa de la BELLEZA.

FILOSOFÍA es la búsqueda de la VERDAD como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su CONDCUTA.

 

* El grado sumo del SABER es contemplar el por qué.

* Cada uno de nosotros sólo será JUSTO en la medida en que haga lo que le corresponde.

* La mejor salsa es el HAMBRE.

* Temed el AMOR de la MUJER más que el odio del hombre.
 

Pensamientos y reflexiones de Sócrates

 * No soy un ateniense, ni un griego, sino un CIUDADANO del MUNDO.


* Es preferible sufrir una INJUSTICIA, que cometerla.

* Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que SABEN MANDAR.

HABLA para que yo te CONOZCA.

* Lo que mejor sienta a la JUVENTUD es la MODESTIA, el pudor, el amor a la templanza, y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su CARÁCTER.


* Las ALMAS RUINES sólo se dejan conquistar con PRESENTES.

* En cualquier dirección que recorras el ALMA, nunca tropezarás con sus límites.

* CÁSATE: si por casualidad das con una buena mujer, serás feliz;

si no, te volverás filósofo, lo que siempre es útil para el hombre.

* Cuatro características corresponden al JUEZ:
Escuchar cortésmente, responder sabiamente,
ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.

* Alcanzarás buena REPUTACIÓN
esforzándote en ser lo que quieres parecer.


 

20160721125240-festival-cine-zaragoza-2016-baner.jpg

Cartel XXI Festival de Cine de Zaragoza 2016

Titulo: A Través

Autora: Fabiola Correas Lisbona

 

El cartel ganador del Festival de Cine de Zaragoza mirará "A Través" de la pantalla

Os presentamos el cartel ganador de este año: se trata de la obra “A través”, de la Joven Diseñadora Zaragozana Fabiola Correas 

El 21º Festival de Cine de Zaragoza de 2016 ya tiene ganador para su cartel oficial. La obra ’A través’ un cartel en el que el tono rojizo y una cinta VHS son protagonistas, y le dan un aspecto "moderno" a la vez que "vintage", de la zaragozana Fabiola Correas Lisbona de 23 años graduada por la Escuela Superior de Diseño de Aragón  ha sido seleccionada entre los 94 trabajos que se presentaron de toda España.Representa mediante una ilustración y un ’collage’ la sensación de un espectador al ponerse delante de una pantalla para ver una película, y ha sido premiada con 500 euros. Es el séptimo año que el festival, que celebrará en noviembre su vigesimoprimera edición, saca a concurso el cartel oficial.

El consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza Fernando Rivarés, junto al director del Festival de Cine, José Luis Anchelergues, y la profesora de la Escuela de Arte de Zaragoza Marta Quílez han presentado el cartel ganador y los dos accésit finalistas. ’Augusto’, del castellonense Javier Ramírez, es el primero de estos reconocimientos, mientras que ’Cine en tus manos’, del zaragozano David Arenas, es el segundo. 

Quílez, que formaba parte del jurado, ha reconocido que el cartel ganador les impactó por el color, por la figura femenina, y por la mezcla de modernidad con ’vintage’.

Por su parte, Rivarés ha considerado que las propuestas recibidas han mostrado un "alto nivel creativo" y ha indicado que el hecho de que la ganadora sea una joven de la ciudad -algo que desconocía el jurado hasta que no salió elegida la obra- es una "metáfora" de cómo está creciendo el "humus creativo" de la capital aragonesa, cuestión muy importante para el municipio y para la cultura en general.

 

También se han presentado los dos accésit finalistas. El primero ha recaído en la obra titulada “Augusto”  del diseñador castellonense Javier Ramírez, que ha presentado la imagen del fundador de la ciudad como director de cine de una gran película con la frase “Ave Augusto los que van a asistir al festival te saludan”. El segundo de los accésit ha sido para la obra “Cine en tus manos” de David Arenas Rivas, también de Zaragoza. Este cartel hace referencia de manera sencilla a la ciudad de Zaragoza y a sus ciudadanos, así como a su cultura cinematográfica

El tercer accesit se eligio por votacion popular en Facebook con los me gustas de los usuarios

Cartel Accesit FCZ de la 21ª edición año 2016.  El Festival de Cine de Zaragoza ya tiene ganador del premio del público de nuestro concurso de carteles de este año. La semana pasada se cerró el plazo y de los 94 trabajos presentados, “EN TU MEMORIA” del Zaragozano Alejandro Murillo ha sido el elegido con 141 votos por el público a través de la página de Facebook oficial del Festival.:

94 propuestas de 9 territorios

La convocatoria para la presentación de trabajos, que comenzó el 18 de marzo, ha estado abierta durante 4 meses en los que se han recibido 94 obras. Concretamente han sido 36 los carteles recibidos por creativos aragoneses, pero también han enviado sus propuestas 12 de Catalunya; 15 de Madrid; 7 de Castilla y León; 8 del País Valencià; 2 de Galiza, 9 de Andalucía, 2 de Asturies y 3 de Euskal Herria.

El Jurado ha estado presidido el Consejero de Economía  y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza Fernando Rivarés. También han formado parte José Luis Anchelergues (Director Festival Cine Zaragoza), José Miguel Bruna (Miembro Comité Dirección Festival Cine Zaragoza), Massimo Marchetti (Diseñador y Coordinador de Diseño y Difusión del Festival Cine Zaragoza), Marta Quilez (Profesora de Escuela de Arte de Zaragoza), Enrique Torguet (Director Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo La Zaragozana), José Maria Pons (Técnico Programación Zaragoza Cultural) y Maria Jesús Gregorio (Historiadora de Arte y Técnico de Zaragoza Cultural).

Ha sido el séptimo año que el Festival saca a concurso la imagen para su nueva edición. Con ello pretende “estimular la creatividad y apoyar a los artistas, ya sean personas físicas o empresas que potencien el ámbito de la creación novel”. Cada participante ha elegido la temática de forma libre pero teniendo en cuenta el sector del cine o audiovisual.

La junta directiva del Festival y los miembros del jurado de este Concurso Cartel FCZ 2016, han hecho así mismo, una mención especial de la alta calidad de todos los trabajos presentados y felicita expresamente a todas las personas participantes. El festival de Cine de Zaragoza ya está preparando su 21 edición que se celebrará el próximo mes de noviembre.