Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2016.

20160103135045-entrenador-rz66-luis-carreras.jpg

Luis Carreras

Luís Carreras
Datos personales
Nombre completo Luís Carreras i Ferrer
Apodo(s) El noi de Sant Pol (el chico de Sant Pol)
Nacimiento Sant Pol de Mar, Barcelona, Cataluña, 24 de octubre de 1972 (43 años)
País España
Nacionalidad(es) Flag of Spain.svg Española
Altura 1,83 m (6 ft 0 in)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Real Zaragoza
Debut como entrenador 2009
(Deportivo Alavés "B")

Carrera como jugador
Posición Defensa
Debut como jugador 1990
(F. C. Barcelona "B")
Retirada deportiva 2007
(Deportivo Alavés)


 

Una dilatada carrera profesional que dio paso a una nueva etapa en el banquillo: así es Luis Carreras

Antes de iniciarse como entrenador, Luis Carreras desarrolló una dilatada trayectoria como futbolista profesional, manteniéndose durante más de década y media en equipos de la elite. Se formó en la cantera del Barcelona, con cuyo primer equipo llegó a debutar en Primera División en 1993. Posteriormente, defendió los colores del Real Oviedo, el Racing, de nuevo el Barcelona, el Mallorca, el Atlético de Madrid, el Real Murcia y el Deportivo Alavés, incluyendo pasos por Segunda División con el conjunto mallorquín, el colchonero y el alavesista, acumulando distintas experiencias en diversas instituciones y situaciones.

Fue precisamente en el conjunto vitoriano donde comenzó su carrera en los banquillos, en primer lugar como ayudante en el primer equipo, y posteriormente dirigiendo a su filial. Tras su primera experiencia como técnico, tomó las riendas del Sabadell, con el que logró el ascenso a Segunda División y dos permanencias consecutivas en la categoría de plata, gracias a su propuesta de fútbol atractivo y protagonismo en los partidos, sello indiscutible de su estilo como entrenador. Posteriormente, dirigió al primer equipo del Mallorca durante la primera etapa de la temporada 2013/14.

Ahora, Carreras llega al Real Zaragoza con el reto de seguir creciendo como técnico y contribuir con su trabajo al nuevo proyecto deportivo del equipo aragonés, y con el objetivo principal del ascenso a Primera División como meta.

  Entrenador Período
1. Elías Sauca Marzo de 1932 a Junio 1932
2. Felipe Dos Santos ( POR) Julio 1932 a Abril 1934
3. Tomás Arnanz Abril 1934 a Junio 1934
4. Francisco González Julio 1934 a Junio 1935
5. José Planas Julio 1934 a Junio 1935
6. Manuel Olivares Marzo 1936 a Junio 1936
7. Tomás Arnanz Julio 1939 a Junio 1941
8. Francisco Gamborena Julio 1941 a Noviembre 1941
9. Julio Uriarte - Julio Ostalé Noviembre 1941 a Diciembre 1941
10. Jacinto Quincoces Diciembre 1941 a Junio 1943
11. Patricio Caicedo Julio 1943 a Junio 1945
12. Tomás Arnanz Julio 1945 a Diciembre 1945
13. Juanito Ruíz Diciembre 1945 a Junio 1946
14. Manuel Olivares Julio 1946 a Junio 1947
15 Antonio Sorribas Julio 1947 a Enero 1948
16. Enrique Soladrero Enero 1948 a Abril 1948
17 Antonio Macheda (ITA) Abril 1948 a Mayo 1948
18 Francisco Bru Julio 1948 a Enero 1949
19 Isaac Oceja Enero 1949 a Junio 1949
20 Juanito Rui Julio 1949 a Febrero 1950
21 José Planas Febrero 1950 a Junio 1950
22 Luis Urquiri Julio 1950 a Abril 1951
23 Juanito Ruiz Abril 1951 a Junio 1951
24 Emilio Berkessy (HUN) Junio 1951 a Octubre 1952
25 Domingo Balmanya Noviembre 1952 a Noviembre 1953
26 Pedro Eguiluz Noviembre 1953 a Junio 1954
27 Edmundo Suárez Julio 1954 a Junio 1956
28 Jacinto Quincoces Junio 1956 a Febrero 1958
29 Juan Álvarez Casariego Febrero 1958 a Junio 1958
30 Juan Ochoantesana Julio 1958 a Diciembre 1959
31 Edmundo Suárez Diciembre 1959 a Junio 1960
32 César Rodríguez Julio 1960 a Junio 1963
33 Antonio Ramallest Julio 1963 a Mayo 1964
34 Luis Bello Mayo 1964 a Junio 1964
35 Roque Olsen (ARG) Julio 1964 a Junio 1965
36 Luis Hon (FRA) Julio 1965 a Febrero 1966
37 Fernando Daucik (CHE) Febrero 1966 a Mayo 1967
38 Andrés Lerín Mayo 1967 a Junio 1967
39 Roque Olsen (ARG) Julio 1967 a Noviembre 1968
40 César Rodríguez Noviembre 1968 a Junio 1969
41 Héctor Rial (ARG) Julio 1969 a Junio 1970
42 José María Martín Julio 1970 a Octubre 1970
43 Domingo Balmanya Octubre 1970 a Enero 1971
44 José Luis García Traid Enero 1971 a Junio 1971
45 Rosendo Hernández Julio 1971 a Octubre 1971
46 Rafael Iriondo Octubre 1971 a Junio 1972
47 Luis Cid "Carriega" Julio 1972 a Junio 1976
48 Lucien Muller (FRA) Julio 1976 a Junio 1977
49 Arsenio Iglesias Julio 1977 a Junio 1978
50 Vujadin Boskov (YUG) Julio 1978 a Mayo 1979
51 Manuel Villanova Mayo 1979 a Marzo 1981
52 Leo Benhakker (HOL) Marzo 1981 a Junio 1984
53 Enzo Ferrari (ITA) Julio 1984 a Junio 1985
54 Luis Costa Julio 1985 a Diciembre 1987
55 Manuel Villanova Diciembre 1987 a Junio 1988
56 Radomir Antic (YUG) Julio 1988 a Junio 1990
57 Ildo Maneiro (URU) Junio 1990 a Marzo 1991
58 Víctor Fernández Marzo 1991 a Noviembre 1996
59 Víctor Esparrago (URU) Noviembre 1996 a Enero 1997
60 Luis Costa Enero 1997 a Junio 1998
61 Chechu Rojo Julio 1998 a Junio 2000
62 Juan Manuel Lillo Julio 2000 a Octubre 2000
63 Luis Costa Octubre 2000 a Junio 2001
64 Chechu Rojo Julio 2001 a Enero 2002
65 Luis Costa Enero 2002 a Marzo 2002
66 Marcos Alonso Marzo 2002 a Mayo 2002
67 Francisco Flores Junio 2002 a Enero de 2004
68 Víctor Muñoz Enero 2004  a Junio de 2006
69 Víctor Fernández Junio 2006 a 13 Enero de 2008
70 Ander Garitano 14 Enero 2008 a 21Enero 2008
71 Javier Irureta 22 Enero 2008 a 3 Marzo 2008
72 Manuel Villanova 4 Marzo 2008 a 25 Mayo 2008
73 Marcelino Garcia Toral 28 Mayo 2008 a 12 Diciembre 2009
74 Aurelio Gay 13 Diciembre 2009 a 17 Noviembre 2010
75 Javier Vasco Aguirre (MEX) 18 Noviembre 2010 a 30 Diciembre 2011
76 Manolo Jimenez 1 Enero 2012 a 10 Junio 2013
77 Paco Herrera 20 Junio 2013 a 17 Marzo 2014
78 Víctor Muñoz 18 Marzo 2014 a 24 Noviembre 2014
79 Ranko Popovic 25 Marzo 2015 a 20 Diciembre 2015
80 Luis Carreras 28 Diciembre 2015 a 


CAI ZARAGOZA RETABET.ES GBC

80

 59
 J 13 | 27/12/2015 | 18:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8242  
 Árb: Jiménez Trujillo, Vicente Bultó, David Planells   23|17 22|11 23|16 12|15
CAI ZARAGOZA 80 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Linhart, Nate 17:52 4 0/3 0% 1/2 50% 1/2 50% 3 3+0 3 1 1 0 2 1 0 5 1 17 2
5 Henry, Sek 11:10 3 0/2 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 0+2 0 0 3 0 0 0 0 4 0 -8 -5
7 Romera, Pedro 1:20 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 -6 1
10 García, Sergi 9:42 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 -8 1
11 Bellas, Tomás 20:28 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 12 2 2 1 0 0 0 2 2 31 18
15 Sastre, Joan 20:48 11 4/4 100% 1/3 33% 0/0 0% 6 5+1 1 1 2 2 0 0 0 0 2 10 17
19 Tomàs, Pere 15:58 6 0/2 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 1+1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 9 2
21 Benzing, Robin 24:2 22 0/2 0% 6/7 86% 4/4 100% 7 6+1 1 0 0 0 0 0 0 2 5 12 30
25 Norel, Henk 24:2 10 4/8 50% 0/0 0% 2/4 50% 9 5+4 3 1 0 0 3 0 0 2 3 27 21
42 Fotu, Isaac 20:54 7 1/2 50% 1/3 33% 2/2 100% 3 2+1 1 1 2 0 0 0 1 3 1 3 5
45 Kanacevic, Halil 7:44 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 -6 -3
89 Jelovac, Stevan 26:0 12 3/8 38% 2/4 50% 0/0 0% 5 4+1 0 0 1 0 0 0 0 2 4 24 11
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 80 13/34 38% 15/29 52% 9/12 75% 43 32+11 22 6 14 3 6 3 1 23 21 21 100
E  Casadevall, A.
5f  Linhart, Nate
RETABET.ES GBC 59 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Agbelese, Danny 14:14 4 1/2 50% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 1 1 0 0 2 1 0 2 1 -10 8
4 Lawrence, Andrew 16:43 1 0/0 0% 0/4 0% 1/2 50% 0 0+0 0 1 1 0 0 0 0 2 2 -10 -4
7 Vrkic, Zoran 16:9 8 1/2 50% 1/3 33% 3/4 75% 6 6+0 0 1 0 0 1 1 0 3 3 -6 11
8 Rico, Andrés 11:24 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 3 0 0 1 0 1 3 -5 -1
9 Motos, Mikel 6:39 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 9 1
10 Urtasun, Txemi 21:54 11 1/4 25% 2/4 50% 3/4 75% 1 1+0 4 0 0 0 0 2 0 1 4 -21 11
12 Llompart, Pedro 24:36 2 1/3 33% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 5 1 0 0 0 0 0 1 0 -15 7
13 Doblas, David 8:19 2 0/1 0% 0/0 0% 2/2 100% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 4 1 -16 -3
14 Olaizola, Julen 7:11 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 8 -1
22 Grimau, Jordi 22:56 15 1/2 50% 3/5 60% 4/4 100% 1 1+0 0 1 3 0 0 0 0 2 2 -12 11
24 Wear, Travis 30:22 11 4/8 50% 1/3 33% 0/0 0% 4 4+0 0 2 2 0 0 0 0 1 2 -18 10
30 Landry, Marcus 19:33 3 0/4 0% 0/2 0% 3/4 75% 3 3+0 1 1 1 0 0 1 0 1 5 -9 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 59 10/28 36% 7/23 30% 18/22 82% 27 25+2 12 8 13 0 3 6 0 21 23 -21 54
E  Fisac, Porfi
5f  
El CAI Zaragoza se da un festín ante su público (80-59)
El CAI Zaragoza arrolló sin contemplaciones al RETAbet.es GBC (80-59), tomando aire para alejarse del peligro. Los maños batieron dos récords: Henk Norel, máximo anotador histórico del club (945), y Tomás Bellas tope de asistencias en un partido
 
Zaragoza, 27 dic. 2015.- El CAI Zaragoza se dio un festín en el duelo de la parte baja de la Liga Endesa al imponerse por 21 puntos (80-59) al colista, RETAbet.es GBC, en un partido sin historia en el que el equipo maño fue muy superior desde el inicio y hasta el final.

El conjunto zaragozano volvió a mostrar su mejor cara, como ocurrió hace dos jornadas contra el Unicaja, basada en su intensidad defensiva que llevó aparejada un buen acierto en los lanzamientos triples que venían siendo una de las asignaturas pendientes esta temporada.

Por el contrario, el equipo donostiarra nunca pudo, ni en ataque ni en defensa, con los propietarios del terreno y fue apagando el poco fulgor que mostró conforme las diferencias se agrandaron en el electrónico.

El CAI Zaragoza inició el juego con un Robin Benzing arrollador que anotó tres triples consecutivos, a los que se sumó otro de Stevan Jelovac, y, con un Tomás Bellas que repartió cinco asistencias en este cuarto, comenzó a abrir una brecha en el marcador (14-5) cuando apenas se habían disputado cuatro minutos.

El acierto de los propietarios del terreno y su buena defensa, que ponía en dificultades a los donostiarras, propició el distanciamiento pero la relajación posterior por el rápido botín conquistado hizo que el RETAbet.es recuperara terreno y se metiera de lleno en el partido al finalizar los diez primeros minutos (23-17).

Sin embargo, esta recuperación fue un espejismo porque el equipo aragonés recuperó la intensidad defensiva en el segundo parcial y con un dominio abrumador en los rebotes (23 por 11 del RETABet.es) y en el tiro, tanto de dos como de tres, comenzó a estirar las diferencias hasta marcar la máxima del partido hasta ese momento al llegar al descanso (45-28).

El segundo cuarto visitante fue horroroso, con 0 de 5 en tiros de dos puntos y 2 de 10 en triples, lo que facilitó el despegue de un CAI mucho más acertado capitaneado por Norel y Benzing.

Pero por desgracia para el conjunto de Porfirio Fisac las cosas sí podían ir a peor y lo fueron. Un conjunto aragonés ambicioso no bajó el pistón y llegó a marcar hasta 32 puntos de diferencia (66-34) en el minuto 27 que dejaban el partido cerrado y convirtieron el último parcial en un entrenamiento.

80 - CAI Zaragoza (23+22+23+12): Bellas (2), Linhart (4), Benzing (22), Jelovac (12), Norel (10) -cinco inicial- Henry (3), Romera (-), Sastre (11), Sergi García (3), Pére Tomàs (6), Fotu (7) y Kanacevic (-).

59 - RETAbet.es GBC (17+11+16+15): Llompart (2), Txemi Urtasun (11), Vrkic (8), Wear (11), Doblas (2) -cinco inicial- Agbelese (4), Lawrence (1), Rico (-), Mikel Motos (-), Olaizola (2), Jordi Grimau (15) y Landry (3).

Árbitros
: Benjamín Jiménez, Vicente Bultó y Planells. Excluyeron por personales a Linhart (min.39).

Incidencias: partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.242 espectadores. El capitán del CAI Zaragoza, Henk Norel, se convirtió en el máximo anotador histórico del conjunto aragonés al superar los 945 puntos que tenía como marca el argentino Paolo Quinteros. El base Tomás Bellas batió el récord de asistencias del equipo maño en un partido llegando a las doce.

 

Resultados Liga Endesa 2015-16 Jornada 13 
Partido Resultado
MoraBanc Andorra | Herbalife Gran Canaria 84 | 77
Laboral Kutxa Baskonia | Montakit Fuenlabrada 101 | 79
Dominion Bilbao Basket | FIATC Joventut 85 | 77
Movistar Estudiantes | Baloncesto Sevilla 102 | 76
UCAM Murcia CB | Rio Natura Monbus Obradoiro 87 | 83
Real Madrid | FC Barcelona Lassa 84 | 91
CAI Zaragoza | RETAbet.es GBC 80 | 59
Unicaja | ICL Manresa 85 | 58
Iberostar Tenerife | Valencia Basket Club 82 | 86
 Clasificación Liga Endesa 2015-16 Jornada 13 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Valencia Basket 13 13 0 1.101 937  
2   FC Barcelona Lassa 13 12 1 1.067 896  
3   Real Madrid 13 11 2 1.188 1.004  
4   Laboral Kutxa Baskonia 13 10 3 1.119 985  
5   Herbalife Gran Canaria 13 8 5 1.034 936  
6   MoraBanc Andorra 13 7 6 1.022 1.032  
7   Unicaja 13 6 7 1.003 986  
8   Dominion Bilbao Basket 13 6 7 1.037 1.060  
9   Montakit Fuenlabrada 13 6 7 1.009 1.043  
10   ICL Manresa 13 6 7 926 1.016  
11   Rio Natura Monbus Obradoiro 13 5 8 972 986  
12   FIATC Joventut 13 5 8 1.036 1.070  
13   Universidad Católica de Murcia 13 5 8 962 1.009  
14   Baloncesto Sevilla 13 5 8 988 1.112  
15   CAI Zaragoza 13 4 9 1.024 1.059  
16   Iberostar Tenerife 13 4 9 1.027 1.068  
17   Movistar Estudiantes 13 3 10 1.010 1.096  
18   RETAbet.es GBC 13 1 12 871 1.101  
20160103141146-rz-sdh-j19.jpg

3.1.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 19

PARTIDO OFICIAL Nº 3268


Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 3-3 SD HUESCA  Huesca 

  

CD EBRO  2-1 RAYO MAJADAHONDA

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 19 
Fecha:  03/01/2016      Hora:  19:15 h  
Real Zaragoza
13    Yassine
2    Marc Bertran
4    Cabrera
8    Dorca
9    Angel
15    Pedro
17    Fredy Hinestroza
19    Moran
26    Rico
31    Vallejo
33    Orti
33
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Munuera Montero, Jose L
Asistente :    Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :    Calero Cano, Antonio
4º Arbitro :    Montoro Garrido, Cristobal Jesus
Huesca
25  Leo Franco
 Morillas
 Carlos David
 Fran Merida
10  Camacho
11  Tyronne
12  Franck Yves
16  Jesus
17  Darwin
20  Ramirez
21  Iñigo

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

23  Pape Maly      
 Orti (51')
10  Ortuño      
 Pedro (63')
16  Carcelen      
 Fredy Hinestroza (79')
GOLES
1-0    Angel (39')
1-1    Fran Merida (56')
1-2    Hector Figueroa (58')
2-2    Ortuño (63')
3-2    Pape Maly (73')
3-3    Carlos David (89')
 
TARJETAS
Orti (35')     
Dorca (42')     
Angel (44')     
Pedro (60')     
Pape Maly (73')     
Fran Merida (44')     
Fran Merida (80')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 03 de enero de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

2  Aythami      
 Ramirez (45')
22  Hector Figueroa      
 Iñigo (55')
7  Gaspar      
 Tyronne (77')

 

R.Zaragoza 3-3 SD Huesca

43 % Posesión 57 %
0 remates poste 0
8 remates a puerta 11
8 remates paradas 5
2 remates fuera 7
5 remates otros 5
4 tarjetas amarillas 2
1 tarjetas rojas 1
4 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 4
54 balones perdidos 39
25 balones recuperados 40
3 fueras de juego 1
0 penalties 0
24 intervenciones portero 10

 

Real Zaragoza y Huesca se reparten los puntos en un partido loco

El Real Zaragoza comenzó ganando y se quedó con un jugador menos, el Huesca remontó en dos minutos y el equipo de Lluís Carreras le dio la vuelta al marcador con goles de Ortuño y Diamanka. Los de Anquela han empatado en el último minuto.

El Real Zaragoza y el Huesca se repartieron los puntos en el último minuto de un derbi loco. Los dos equipos estuvieron tan cerca de ganar como de perder durante varios momentos del partido. Tras el final del duelo, en el queno hubo un fútbol brillante, pero sí emoción y tensión, nadie se ponía de acuerdo sobre quién había merecido más. Cualquier espectador imparcial, si es que había alguno en La Romareda, podría enumerar motivos para defender tanto una tesis como la otra.

El Real Zaragoza desaprovechó su ventaja inicial, aunque con un jugador menos, fue capaz de remontar en inferioridad numérica cuando el partido se había complicado y dejó escapar la victoria en el último minuto. El Huesca, por su parte, aprovechó la expulsión de Ángel para remontar, pero no supo cerrar el partido pese a sus buenas ocasiones y permitió que el Real Zaragoza le marcara dos goles con un futbolista menos, aunque no perdió la fe en ningún momento y rescató un valioso punto cuando faltaban unos segundos para el pitido final y las fuerzas ya estaban igualadas, pues Fran Mérida también había visto la tarjeta roja.

Entre tantos goles, amarillas, rojas, ocasiones y disputas, el 3-3 bien podría considerarse un resultado justo. Al menos, no muy injusto para ninguno de los dos bandos. La afición de ambos equipos sufrió y disfruto por partes iguales, y la fiesta del fútbol aragonés estuvo a la altura de lo esperado salvo por algunos detalles, como las disputas y provocaciones que acabaron con una lluvia de tarjetas amarillas y la expulsión de Ángel. El canario fue el mejor reflejo de un duelo en el que el Real Zaragoza y el Huesca fueron capaces de lo mejor y de lo peor. Ángel hizo lo mismo: marcó un gol y a los pocos minutos se autoexpulsó en una jugada tan tonta como injustificable.


El tanto del delantero, que fue titular en punta, fue lo mejor de una primera parte en la que el equipo de Anquela fue superior al de Lluís Carreras. En todo menos en la definición, ya que se marchó al descanso perdiendo. El nuevo técnico del Real Zaragoza todavía no ha tenido tiempo de dejar su sello en el juego de los blanquillos, que durante muchos momentos estuvieron demasiado estáticos y sin una idea clara. Carreras no tocó la defensa, salvo por la elección de Marc Bertrán como lateral diestro, y apostó por un 4-2-3-1 con Erik Morán y Dorca en el doble pivote, Pedro e Hinestroza en las bandas, Jorge Ortí -la gran sorpresa- como enganche y Ángel en la posición de '9'.

El Huesca, mejor en la primera parte


El Real Zaragoza comenzó con la intención de controlar el balón, pero sin ideas ni mordiente, mientras que el Huesca, que buscaba a Fran Mérida y Camacho en el centro del campo y la velocidad de Machís arriba, se acercaba cada vez más al área de Bono. Los de Anquela tuvieron su mejor ocasión en el minuto 20 con un disparo colocado de Fran Mérida que despejó Bono a córner, mientras que el conjunto blanquillo no disparó a puerta con peligro hasta el 35, cuando Ángel pudo marcar con una acrobática chilena que paró Leo Franco.

Cuatro minutos después, el canario recogió el balón en la línea de tres cuartos del campo del Huesca, se escabulló entre dos rivales y sacó un disparo seco al que no llegó Leo Franco para adelantar al Real Zaragoza.

Sin embargo, el partido se fue calentando y el propio Ángel perdió los nervios cuando Carlos David le empujó en la banda. El delantero, desde el suelo y ya sin el balón en juego, respondió con una patada que le costó la expulsión. Con uno más y la necesidad de empatar, el Huesca se volcó sobre la portería del Real Zaragoza tras el descanso y no tardó en encontrar su premio.

De hecho, fueron dos premios, y en solo dos minutos.
 El gol del empate lo marcó Fran Mérida tras una pérdida imperdonable del conjunto blanquillo. El centrocampista, solo en el área, disparó raso en el minuto 56 sin que Bono pudiese hacer demasiado. En el 58 fue Figueroa, que acababa de salir al campo, quien cabeceó un centro medido de Morillas.

Ortuño y Diamanka, revulsivos


Con uno menos y con el marcador en contra, el partido parecía decidido hacia el lado visitante, pero el Real Zaragoza sacó su orgullo y mejoró con los cambios introducidos por Lluís Carreras, que sacó a Diamanka y Ortuño en la segunda parte. Los dos marcaron. El delantero murciano, igual que Figueroa, solo necesitó unos segundos sobre el césped para empatar el partido tras aprovechar un mal despeje de la defensa oscense. Diez minutos después, el senegalés marcó el 3-2 tras recibir un pase de Hinestroza en la frontal del área y batir a Leo Franco con un buen disparo cruzado.

Ya sin nada que perder, el Huesca se lanzó a buscar el empate y tuvo varias ocasiones para lograrlo, pero un buen Bono y su falta de acierto frustraron todas sus llegadas. Tras la expulsión de Fran Mérida a falta de cinco minutos para el final y cuando ya parecía que Lluís Carreras iba a debutar con victoria, apareció Carlos David, en el último minuto, para marcar el tercero del Huesca y acabar repartiendo un punto a cada equipo que ni deja contento a nadie ni es suficiente para ninguno de los dos clubes.

 

Ficha técnica

3 - R. Zaragoza: Bono; Marc Bertrán, Vallejo, Cabrera, Rico; Erik Morán, Dorca, Ortí (Diamanka, min.52); Hinestroza (Isaac, min.84), Ángel y Pedro (Ortuño, min.64).

3 - S.D. Huesca; Leo Franco; Oscar Ramírez (Aythami, min.46), Carlos David, Íñigo López (Figueroa, min.56), Jesús, Morillas; Tyronne (Gaspar, min.78), Bambock, Fran Mérida, Camacho; y Machís.

Goles: 1-0. min.39. Ángel; 1-1. min.57. Fran Mérida; 1-2. min.59. Figueroa; 2-2. min.64. Ortuño; 3-2. min.74. Diamanka; 3-3. min.93. Carlos David.

Árbitro: Munuera Montero, del Comité Andaluz. Expulsó, con roja directa al local Ángel (min.44) y por doble amonestación al visitante Fran Mérida (min.86). Amonestó con tarjeta amarilla a los zaragocistas Dorca, Diamanka y Ortí.

Incidencias: partido correspondiente a la decimonovena jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 17.000 espectadores.

 

 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 19
Fecha:  03/01/2016      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     Javier
2     Gil
3     Sergio
4     Maureta
5     Alfonso
6     Moustapha
7     Lacruz
8     Reche
9     Gabarre
10     Pan
11     Garcia
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Navarro Collados, Fernando
Asistente :     Ballester Vilar, Guillermo
Asistente :     Pintado Calero, Vicente
Rayo Majadahonda
 Basilio
 Lorente
 De Pedro
 Jorge Pesca
 Oliva
 Cidoncha
 Muñoz
 Arranz
 Broton
10   Blanco
11   Portilla

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

16   Carralero       

Pan (77’)
14   Santigosa       

Lacruz (83’)
15   Lafita       

Gabarre (89’)
GOLES
0-1     Portilla (28’)
1-1     Pan (43’)
2-1     Lacruz (66’)

TARJETAS
Sergio (46’)     
Jorge Pesca (19’)     
Cidoncha (63’)     
Oliva (73’)     
Lorente (73’)     
De Pedro (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 03 de enero de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Calvo Morillo, Pedro Manuel

SUSTITUCIONES

15   Alex       

Arranz (60’)
14   Alejandro       

Cidoncha (75’)
16   Acha       

Blanco (77’)
BALONCESTO SEVILLA CAI ZARAGOZA

73

 84

 J 14 | 03/01/2016 | 18:00 | Palacio Municipal Deportes San Pablo | Público:4761 
 Árb: Juan Carlos Arteaga, J.R. García Ortiz, Jordi Aliaga 14|1622|2118|3019|17
BALONCESTO SEVILLA 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Sánchez, A.24:2583/475%0/00%2/367%00+0212100034-78
7Nachbar, Bostjan27:2162/540%4/850%0/00%33+0311002002-1015
10Rigo, Tomeu                     
11Anderson, Jermaine4:3200/10%0/10%0/00%00+0001000010-4-4
12Balvin, Ondrej19:46126/786%0/00%0/10%22+0100100331-911
13Miljenovic, Nenad20:5030/20%1/333%0/00%44+040100001308
15Cate, Emanuel                     
18Oriola, Pierre16:583/560%0/10%2/2100%43+100100004125
22Bamforth, Scott29:4360/30%2/729%0/00%65+1200000001-107
23Henton, LaDontae19:32143/560%2/540%2/2100%44+0210110134-518
41Rodríguez, B.20:5821/333%0/30%0/00%21+1403001021-7-2
55Slokar, Uros17:742/367%0/10%0/00%51+4102020021-57
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:07320/3853%9/2931%6/875%3325+81931133341918-1176
E Casimiro, Luis
5f 
CAI ZARAGOZA 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Linhart, Nate17:2900/00%0/20%0/00%00+01020000211-4
5Henry, Sek14:57123/3100%2/367%0/00%11+0210211030512
7Romera, Pedro                     
10García, Sergi                     
11Bellas, Tomás25:3145/956%1/250%1/1100%11+0211100012613
15Sastre, Joan22:31103/560%0/30%4/667%65+13012000141014
19Tomàs, Pere14:5750/00%0/10%5/5100%22+001200101427
21Benzing, Robin25:342/450%0/20%0/00%55+001200103191
25Norel, Henk22:15167/978%0/00%2/450%74+3211000133-321
42Fotu, Isaac17:3442/540%0/00%0/00%55+000000010066
55Kravtsov, V.17:041/333%0/00%2/2100%53+22200200211212
89Jelovac, Stevan23:11155/956%1/250%2/2100%22+0000000023713
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000000000003
Total200:08428/4760%4/1527%16/2080%3731+61279533218191198
E Casadevall, A.
5f 

El CAI Zaragoza mantiene la línea ascendente en Sevilla (73-84)
El CAI Zaragoza cambia la mirada: aparta los ojos de la zona baja para mirar hacia arriba. Los maños se llevaron el triunfo de Sevilla,
Sevilla, 3 Ene. 2015.- El CAI Zaragoza logró una importante victoria en la cancha del Baloncesto Sevilla, donde se impuso gracias al dominio de sus hombres interiores, ya que el resultado le permite poner distancia con la zona de descenso y dar caza en la clasificación a un rival directo.

Para el cuadro maño sería un primer cuarto marcado por la buena defensa de ambos conjuntos y los puntos anotados por Isaac Fotu, Henk Norel y Robin Benzing, que dieron una exigua ventaja a los visitantes en el comienzo (14-16).

La salida de LaDontae Henton resultaría providencial para que los locales tomaran las riendas del luminoso en el segundo (25-21) aunque una canasta del debutante Slava Kravtsov volvía a poner por delante a los aragoneses (27-28) ante un equipo local que se apoyaba en la calidad deBostjan Nachbar (36-37 al descanso).

El despegue de los hombres de Andreu Casadevall llegó gracias al 0-7 de parcial en el inicio del tercer periodo, cuando el holandés Norel ejerció de brazo ejecutor de un equipo movido con sapiencia por Tomás Bellas, que aprovechó los muchos minutos en los que Luis Casimiro no tenía en cancha a ningún base puro.

En este tercer cuarto, a la postre decisivo, el Baloncesto Sevilla pagó también la laxitud defensiva de sus hombres interiores, a quienes el mencionado Norel y su compañero Stevan Jelovacdominaron en ambas zonas.

Todos los contendientes parecían dar por bueno el resultado en los diez finales, que se consumieron entre un inocuo intercambio de canastas que apenas sirvió para que jugadores como Henton o Nachbar engordasen sus estadísticas.

73 - Baloncesto Sevilla (14+22+18+19): Anderson (0), Bamforth (6), Alfonso Sánchez (8), Nachbar (16), Balvin (12) -quinteto inicial-, Henton (14), Berni Rodríguez (2), Oriola (8), Slokar (4) y Miljenovic (3).

84 - CAI Zaragoza (16+21+30+17): Bellas (14), Benzing (6), Linhart (0), Fotu (4), Norel (14) -quinteto inicial-, Sastre (10), Jelovac (15), Pere Tomàs (5), Henry (12) y Kravtsov (4).

Árbitros: Arteaga, García Ortiz y Aliaga. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 14 de la Liga Endesa, disputado en el pabellón municipal de San Pablo ante unos dos mil espectadores.

Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 14 
PartidoResultado
FC Barcelona Lassa |Movistar Estudiantes89 |67
Laboral Kutxa Baskonia |Real Madrid86 |80
Dominion Bilbao Basket |Iberostar Tenerife64 |67
RETAbet.es GBC |ICL Manresa89 |70
FIATC Joventut |UCAM Murcia CB94 |84
Valencia Basket Club |Unicaja81 |70
Baloncesto Sevilla |CAI Zaragoza73 |84
Rio Natura Monbus Obradoiro |MoraBanc Andorra104 |103
Montakit Fuenlabrada |Herbalife Gran Canaria92 |72

 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 14 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket141401.1821.007 
2  FC Barcelona Lassa141311.156963 
3  Real Madrid141131.2681.090 
4  Laboral Kutxa Baskonia141131.2051.065 
5  Herbalife Gran Canaria14861.1061.028 
6  MoraBanc Andorra14771.1251.136 
7  Montakit Fuenlabrada14771.1011.115 
8  Unicaja14681.0731.067 
9  Rio Natura Monbus Obradoiro14681.0761.089 
10  FIATC Joventut14681.1301.154 
11  Dominion Bilbao Basket14681.1011.127 
12  ICL Manresa14689961.105 
13  CAI Zaragoza14591.1081.132 
14  Iberostar Tenerife14591.0941.132 
15  Universidad Católica de Murcia14591.0461.103 
16  Baloncesto Sevilla14591.0611.196 
17  Movistar Estudiantes
20160104124124-los-besos-en-el-pan-.jpg

Los besos en el pan

Almudena Grandes
Narrativa literaria
Narrativa Literaria Contemporánea
Colección Andanzas | Serie .

 

 

Ficha técnica
Fecha de publicación:05/11/2015
336 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-9066-191-8
Código: 10130954
Formato: 14,8 x 22,5 cm.
Tomo 868
Presentación: Rústica con solapas
Colección: Andanzas

 

Sinopsis

¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que alimentaron a sus antepasados… En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan.

20160107081307-galatasaray.jpg

 

GALATASARAY103
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1SCHILB, BLAKE32:03123/62/5-211414112310
3McCOLLUM, ERRICK29:07173/82/45/52115133618
5MICOV, VLADIMIR27:46132/23/6-44324116
6DORSEY, JOEY21:36125/5-2/297222223325
8EDGE, SAFAK05:0581/12/2-17
11ARAR, EGE01:19---
12TURKYILMAZ, IZZETDNP---------------
13LASME, STEPHANE29:1192/30/25/666213314
25SANLI, DOGUKAN00:45---
32GULER, SINAN32:30255/85/7-33612325
61KOKSAL, GOKSENIN20:3872/41/3-2112124
Total10323/3715/2912/13282352299442116119

 

CAI ZARAGOZA68
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
4LINHART, NATE17:1251/31/1-4311 2  1 5
5HENRY, SEK17:4330/20/33/4211123 224-1
10GARCIA, SERGI00:52 -0/1-          -1
11BELLAS, TOMAS22:1720/2-2/2211811  329
15SASTRE, JOAN22:03 0/20/1-4312 2  221
19TOMAS, PERE19:5251/31/3-2112 1  3 1
21BENZING, ROBIN20:155-1/32/211 111   27
25NOREL, HENK19:47146/11-2/4532  21 4310
42FOTU, ISAAC21:33123/52/4-211 1  112
55KRAVTSOV, VIACHESLAV18:3273/9-1/4422231145
89JELOVAC, STEVAN19:54154/51/24/443121317
Total6818/426/1814/203019111551644162165

 

 

El CAI Zaragoza cae duramente frente al Galatasaray (103-68)
Desde el primer momento, los locales se mostraron muy efectivos en ataque y no dieron opción a un equipo aragonés que siempre fue a remolque en el marcador

 

Zaragoza, 6 ene. 2016.- El CAI Zaragoza se quedó sin partido en el descanso contra el Galatasaray, en el que el conjunto turco vencía por 19 puntos, y acabó perdiendo con estrépito en su estreno en el Last 32 de la Eurocopa fruto de la superioridad del rival que además encaró el partido con mucha más agresividad.

El equipo aragonés no pudo en ningún momento con la gran intensidad defensiva de su rival y además cometió errores no forzados que acabaron dando ventaja a un oponente muy entonado en ataque, porque atrás los visitantes tampoco estuvieron acertados como demuestra el que en el intermedio ya habían encajado 52 puntos, demasiados como para pensar en superar a un equipo del potencial del otomano, posiblemente el más fuerte del grupo.

Si bien en el primer cuarto el conjunto de Andreu Casadevall no pudo nunca con la defensa local y cometió bastantes errores, éstos parecieron contagiar a su oponente, que al final de los diez primeros minutos marcaba una ventaja aceptable para el equipo zaragozano (20-13), teniendo en cuenta el mal juego del conjunto rojillo y pensando en que podría apretar el marcador.

Sin embargo, el conjunto maño fue a peor ante un Galatasaray que seguía tremendamente intenso en defensa. Una prueba de ello era que el CAI llevaba perdidos siete balones en el minuto doce de encuentro.

El acierto en ataque del base norteamericano McCollum, que anotó 15 puntos en el segundo cuarto cuando se había quedado en blanco en el primero, fue determinante para que el equipo de Estambul se marchase en el electrónico ante un CAI que al descanso sólo tenía un 35% de acierto en tiros de dos puntos y después de haber encajado 32 puntos en este segundo parcial.

El resto del partido prácticamente sobró porque el CAI ya vio imposible la remontada y pecó de falta de orgullo deportivo mientras que, por contra, su rival no bajó el ritmo, lo que le llevó a pasar los treinta puntos de ventaja para acabar superando el centenar.

El CAI debe sacar como lección, tras el hundimiento de hoy, que si quiere superar esta fase deberá mejorar mucho, especialmente en defensa donde volvió a estar tremendamente blando ante un rival que teóricamente era muy superior y al que no puso en ningún apuro atrás.
Árbitros: Lanzarini (Italia), Vovk (Croacia) y Juras (Serbia). No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del Last 32 de la Eurocopa, en el grupo N, disputado en el Abdi Ipekçi Arena de Estambul ante 2.486 espectadores
20160108082715-la-desgracia-de-ser-rey.jpg

LA DESGRACIA DE SER REY

J.F. SOLANO , ARTGERUST, 2014 
ISBN 9788416144853

Características

Por: juferso

Editor: www.artgerust.com

Referencia: Artgerust

Género:

Temática: Novela histórica

Idioma/s: Español

Formato e ISBN: Rústica con solapas // 9788416144846

Editorial: www.artgerust.com

Descripción: 150 X 210mm, 202 págs 

 

 RESUMEN:

Una fresca noche de septiembre de 1675 Rodrigo Mediavilla de Medina se encuentra de improviso con un joven en un descampado junto al Palacio Real. Este encuentro cambiará su vida para siempre. De viejo militar se convertirá en confidente, consejero y casi padre del último rey de la Casa de Austria Española, Carlos IIA lo la rgo de la novela van apareciendo personajes reales de la época, así como los trapicheos, envidias y rencillas que cubrieron la última mitad del siglo XVII español, hasta desembocar en la muerte del Rey y de la dinastía Austria, dando paso, por voluntad de este, a la nueva dinastía Borbónica que marca la Historia de España hasta nuestros días.Una introducción a la Historia que ningún aficionado debe dejar de leer.

CARTEL 66º BERLINALE 2016

Publicado: 08/01/2016 09:50 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20160108100147-berlinale-logo.jpg

CARTEL DEL FESTIVAL 66º Berlinale 2016


 

 

 

 


 El 66º Festival Internacional de Cine de Berlín tendrá lugar del 11 de febrero al 21 de 2016, pero a partir de enero los carteles Berlinale se mostrarán en la Potsdamer Platz y en toda la ciudad para establecer el estado de ánimo para el festival.
Junto con los artistas del mundo del cine internacional, el oso está conquistando el paisaje urbano de Berlín. Los seis diseños de carteles cuentan con los encuentros fugaces de búhos individuales de noche con el oso en la ciudad, capturadas fotográficamente - fijos entre la realidad y la ficción.
Se crea la clave-visuales, por primera vez, por la agencia Velvet.ch.
"’El oso está suelto!" Que podría ser el lema para el diseño de este año del cartel. El oso está llegando a su manera y, al igual que el propio Festival, no sólo para ser visto en la Potsdamer Platz, sino también en los distintos barrios de nuestra ciudad ", dice el director del festival, Dieter Kosslick.

Ediciones anteriores:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CAI ZARAGOZA DOMINION BILBAO BASKET

69

 71

 

 

 J 15 | 10/01/2016 | 13:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7785 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Castillo, Rial 15|2217|2019|918|20
CAI ZARAGOZA 69REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Linhart, Nate19:2021/333%0/10%0/00%33+022100101013
5Henry, Sek11:1941/520%0/00%2/2100%10+101000003221
10García, Sergi                     
11Bellas, Tomás28:41101/425%1/333%5/863%11+0501000046-49
15Sastre, Joan27:39194/757%3/3100%2/450%21+1110210122419
19Tomàs, Pere7:4500/00%0/10%0/00%11+00010000100-2
21Benzing, Robin18:1321/333%0/10%0/00%11+0002000031-9-4
25Norel, Henk21:4763/838%0/00%0/30%65+1021000243-74
42Fotu, Isaac21:262/450%0/10%2/367%32+1012000002-56
44Swing, Jordan6:5900/10%0/00%0/00%11+0000000000-10
55Kravtsov, V.18:1762/450%0/00%2/2100%87+1000020104618
89Jelovac, Stevan18:58143/743%1/250%5/683%64+2002002024312
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000103
Total200:06918/4639%5/1242%18/2864%3527+8871023342025-269
E Casadevall, A.
5f 
DOMINION BILBAO BASKET 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
7Ruoff, Alex24:3663/838%0/10%0/00%44+02031010300-1
8Borg, Tobias13:2082/367%1/333%1/1100%32+1000000022-58
9Bertans, Dairis19:800/10%0/40%0/00%00+0101000010-1-6
10Mendía, Borja                     
11Hannah, Clevin26:41202/367%4/580%4/667%31+2634001026727
13Bogris, Georgios20:5431/250%0/00%1/1100%65+100100004215
15Mumbrú, Álex31:41174/850%2/1020%3/3100%76+1202000035714
17Hervelle, Axel22:5992/450%1/333%2/2100%65+1110110031712
20Todorovic, Dejan4:3500/10%0/10%0/00%11+0010001010-2-2
25Begic, Mirza19:552/450%0/00%1/250%74+3001020034111
31López, Raül                     
33Suárez, Álex17:130/10%1/1100%0/00%32+1001000020-52
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000001001
Total200:07116/3546%9/2832%12/1580%4231+111251323302520271
E Alonso, Sito
5f 

 

 

 

Dominion Bilbao mantiene sus aspiraciones coperas en Zaragoza (69-71)
Thriller en Zaragoza, que cayó del lado del Dominion Bilbao Basket, que mantiene vivas sus aspiraciones de Copa del Rey. Joan Sastre falló en los últimos segundos dos tiros libres que podrían haberle dado el triunfo a los maños
 

 

Zaragoza, 10 Ene. 2016.- El Dominion Bilbao mantiene sus opciones de alcanzar la Copa del Rey tras una agónica victoria en la pista del CAI Zaragoza que no se decidió hasta el último segundo.

El conjunto vasco, liderado por Clevin Hannah y Álex Mumbrú, logró una importante victoria en sus aspiraciones coperas tras un partido que dominó casi en su totalidad, pero que a punto estuvo de escapársele tras la reacción local en el tercer cuarto y su porfía en los últimos diez minutos.

Visto como acabó el partido, el mal porcentaje en los tiros libres de los hombres de Andreu Casadevall fue clave para la victoria de su oponente, ya que solo tuvieron un 64% de acierto, fallando diez, cuando el conjunto zaragozano es uno de los mejores de la competición en esta faceta.

El mal inicio de partido del equipo aragonés propició que su rival se despegara ya desde el inicio del juego, porque la defensa era muy blanda, aunque por fortuna para sus intereses el Dominion Bilbao no estaba acertado en los lanzamientos y eso evitó que se abriera una brecha importante en el electrónico.

Aún así, los de Sito Alonso llegaron a marcar hasta once puntos de ventaja (11-22) en el minuto 9.

La entrada en pista del pívot ucraniano Slava Kravtsov y su gran labor defensiva activó al resto del equipo, que marcó un parcial de 9-0 en cuatro minutos y medio y metió al conjunto rojillo en el partido (26-27).

Sin embargo, la reacción de los hombres de negro fue inmediata, pues respondieron con un 0-8 que volvió a poner tierra de por medido para los vascos (26-35), diferencia que mantuvo hasta llegar al descanso.

La falta de cierre del rebote defensivo maño provocó segundas opciones para los vascos, lo que unido al desacierto en los lanzamientos (39%) y a los errores en los tiros libres (11 de 18), fue clave para que los vizcaínos fueran por delante con una cómoda renta.

Mejorando su defensa notablemente y con mucho esfuerzo los propietarios del terreno de juego, liderados por un Joan Sastre espectacular, lograron igualar la contienda por primera vez en el minuto 35 y colocarse por delante al inicio del parcial definitivo (53-51).

El juego se igualó pero los bilbaínos siempre fueron por delante para llegar a un final de tiros libres en el que los vascos tuvieron el pulso más firme y se acabaron llevando la contienda.

69 - CAI Zaragoza (15+17+19+18): Bellas (10), Linhart (2), Benzing (2), Jelovac (14), Norel (6) -cinco inicial- Henry (4), Sastre (19), Pére Tomàs (-), Fotu (6), Swing (-) y Kravtsov (6).

71 - Dominion Bilbao (22+20+9+20): Hannah (20), Bertans (-) Mumbrú (17), Hervelle (9), Begic (5) -cinco inicial- Ruoff (6), Borg (8), Bogris (3), Todorovic (-) y Álex Suárez (3).

Árbitros: Hierrezuelo, Castillo y Rial. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 15 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante 7.785 espectadores. Debutó con el CAI Zaragoza el estadounidense Jordan Swing.

 

Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 15 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Valencia Basket Club78 |86
Herbalife Gran Canaria |FIATC Joventut82 |67
Movistar Estudiantes |RETAbet.es GBC85 |90
Real Madrid |Baloncesto Sevilla107 |83
Iberostar Tenerife |FC Barcelona Lassa64 |83
ICL Manresa |Laboral Kutxa Baskonia76 |85
CAI Zaragoza |Dominion Bilbao Basket69 |71
UCAM Murcia CB |Montakit Fuenlabrada99 |75
Unicaja |Rio Natura Monbus Obradoiro73 |65

 

 

 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 15 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket151501.2681.085 
2  FC Barcelona Lassa151411.2391.027 
3  Real Madrid151231.3751.173 
4  Laboral Kutxa Baskonia151231.2901.141 
5  Herbalife Gran Canaria15961.1881.095 
6  Unicaja15781.1461.132 
7  MoraBanc Andorra15781.2031.222 
8  Dominion Bilbao Basket15781.1721.196 
9  Montakit Fuenlabrada15781.1761.214 
10  Rio Natura Monbus Obradoiro15691.1411.162 
11  Universidad Católica de Murcia15691.1451.178 
12  FIATC Joventut15691.1971.236 
13  ICL Manresa15691.0721.190 
14  CAI Zaragoza155101.1771.203 
15  Iberostar Tenerife155101.1581.215 
16  Baloncesto Sevilla155101.1441.303 
17  Movistar Estudiantes153121.1621.275 
18  RETAbet.es GBC153121.0501.256 
20160112082415-ro-rz11.jpg

10.1.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 20

PARTIDO OFICIAL Nº 3269


 REAL OVIEDO 1-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Huesca SD HUESCA 0-1 AT. OSASUNA 

 CD EBRO 1-1 R. MADRID CASTILLA 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 20 
Fecha:  10/01/2016      Hora:  12:00 h  
Real Oviedo
1    Andres
4    Jonathan Vila
5    David Fernandez
6    Jon Erice
7    Susaeta
12    Aguirre
14    Verdes
16    Toche
19    Peña
22    Kone
26    Diegui
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Lopez Amaya, Juan Manuel
Asistente :    Alcoba Rodriguez, Jose
Asistente :    Maldonado Urbina, David
4º Arbitro :    Ortiz Arias, Miguel Angel
Real Zaragoza
13  Yassine
 Marc Bertran
 Cabrera
 Dorca
10  Ortuño
15  Pedro
17  Fredy Hinestroza
19  Moran
22  Rico
23  Pape Maly
31  Vallejo

ENTRENADOR

Egea Rueda, Sergio Horacio

SUSTITUCIONES

29  Christian      
 Jonathan Vila (22')
11  Borja Valle      
 Aguirre (50')
21  Hervias      
 Toche (65')
GOLES
1-0    Toche (43')
 
TARJETAS
Aguirre (15')     
Jon Erice (70')     
Rico (20')     
Fredy Hinestroza (61')     
Vallejo (72')     
Carcelen (83')     

ESTADIO: CARLOS TARTIERE
 

 
Ciudad: Oviedo
Fecha: 10 de enero de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

16  Carcelen      
 Marc Bertran (3')
20  Jorge      
 Pedro (46')
33  Orti      
 Pape Maly (76')

R. Oviedo 1-0 R.Zaragoza

48% Posesión 52%
0 remates poste 0
3 remates a puerta 0
0 remates paradas 2
5 remates fuera 4
2 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 11
77 balones perdidos 95
64 balones recuperados 57
3 fueras de juego 10
0 penalties 0
7 intervenciones portero 17

 

El Real Zaragoza no despega

Los de Carreras cayeron (1-0) ante el Real Oviedo, segundo clasificado al que ya ven a siete puntos de distancia.

El Real Zaragoza pierde en un mal partido en el Carlos Tartiere contra el Oviedo

El Real Zaragoza sigue sin despegar. Los de Lluis Carreras visitaron este domingo el Carlos Tartiere de Oviedo con la intención de retomar la senda de la victoria y reengancharse a los puestos de cabeza, pero el resultado no fue, ni mucho menos, el esperado.

Cayeron (1-0) en un encuentro en el que no fueron capaces de generar ocasiones de gol, y su rival, que ya les aventaja en siete puntos, supo aprovechar una de las pocas de las que dispuso. 
Cuando restan tres encuentros de la 20ª jornada por disputar, los maños ocupan la décima posición de la Liga Adelante, lejos de cualquier objetivo preestablecido.  

El encuentro arrancó con respeto hacia el rival por parte de ambos conjuntos, y el primer contratiempo para el Real Zaragoza no tardó en llegar. Al minuto dos, Marc Bertrán quedó tendido en el terreno de juego, aquejado de problemas musculares, y tuvo que ser sustituido por Isaac. El Real Oviedo buscó, una y otra vez, crear peligro por esa banda, pero el propio jugador andaluz y un rápido Vallejo se mostraron firmes ante las intentonas de Koné.  



También en los balones colgados hacia Toché, principal recurso ovetense durante el transcurso de la primera mitad. El centro del campo -ahogado por las intensas presiones- apenas tomó protagonismo, y el Zaragoza también abusó de buscar a su referente, Ortuño. Si es que hoy lo fue. El murciano, solitario y alejado del marco contrario, apenas pudo controlar algún balón con cierto peligro, y cayó repetidamente en fuera de juego.  

Un buen pase de Erik Morán hacia Diamanka cortado por la zaga local fue el único atisbo de peligro blanquillo, en una primera mitad que concluyó con el mazazo del gol en contra. Toché supo aprovechar el medio metro que Vallejo le concedió en la marca para desviar un centro de Koné y batir por bajo a Bono. Primera oportunidad clara, y el Zaragoza a enfilar el camino de los vestuarios por debajo en el marcador. 

Tras la reanudación, el juego siguió sin encontrar un dominador claro, si bien el Oviedo se sentía más cómodo, asistiendo a la incapacidad ofensiva de su rival. Los asturianos supieron defender bien sin encerrarse atrás, presionando la salida de balón y tirando a la perfección la trampa del fuera de juego a Ortuño. El primer disparo del '10' zaragocista no llegó hasta el minuto 70, cuando se zafó de dos rivales en la frontal y chutó desviado de zurda.

Poco antes, en el 65, Toché había tenido que ser sustituido por molestias en su pierna derecha, y ahí acabó cualquier intención de mirar hacia el marco de Bono. Cuando el cansancio hizo mella, supieron administrar a la perfección los esfuerzos y, sin correr más riesgos de los necesarios, fueron dinamitando -sin fisuras en defensa- las esperanzas de un Real Zaragoza sin ideas.

No hubo siquiera un último arreón de juego, y el tiempo se consumió entre imprecisiones de Dorca y Morán en el centro del campo, y balonazos a la desesperada de los zagueros. La primera victoria de Carreras tendrá que esperar, al menos, una semana más.

Ficha técnica:

1 - Real Oviedo: Esteban; Peña, Verdés, David Fernández, Diegui Johannesson; Susaeta, Vila (Cristian Rivera, m. 21), Erice, Valle (Borja Valle, m. 50); Toché (Hervías, m. 64) y Kone.

0 - Real Zaragoza: Bono, Marc Bertrán (Isaac, m. 2), Cabrera, Dorca, Ortuño, Pedro (Jorge Díaz, m.46), Hinestroza, Erik Morán, Rico, Diamanka (Jorge Ortí, m. 64) y Vallejo.

Goles: Toché (m. 42).
Árbitro: López Amaya, Juan Manuel (C. andaluz). Amonestó a Aguirre (13') y Erice (69') en el Real Oviedo y a Rico (21'), Hinestroza (65'), Vallejo (71') e Isaac (85') en el Real Zaragoza.
Incidencias: partido disputado en el Carlos Tartiere (Oviedo) ante 15.037 espectadores, la mejor entrada de la temporada

 

 

Ícaro expira bajo su sombra

El Real Zaragoza despliega en todo su esplendor sus alas de cera deportiva para estamparse en Oviedo y gritar que necesita refuerzos y libertad para Juliá

 Esta semana --al tiempo-- aparecerá por alguna esquina la figura de Martín González como gran culpable de la actual situación del Real Zaragoza, que cerrará la primera vuelta no sólo a una gran distancia de los dos primeros puestos (a siete puntos que podrían ser ocho si gana el Córdoba y a 11 del Alavés, líder), sino ni siquiera entre los seis primeros. El fracaso, que tiene pinta de no ser nada puntual ni con posibilidad de reparación en el día a día de Carreras y Juliá, corresponde a todos los responsables del área técnica, el exdirector deportivo y el extrenador, Ranko Popovic. ¿Pero quién eligió a ambos? ¿Quiénes defendieron al serbio como entrenador fantástico y aplaudieron, hasta que el serbio se quedo solo por deméritos propios en la diana, a Martín González? ¿Quien consistió y consiste que Aria ocupe aún ficha de extranjero en la plantilla? Deportivamente, el Real Zaragoza es un desastre y el Carlos Tartire ha sido escenario de ello. Juliá lo sabe y ya ha enviado con elegancia mensajes de que su trabajo es a medio largo plazo. Ayer también cuando fue requerido por la prensa y se le habló de la urgencia de subir. Esperen a mañana y el nombre de Martín González ocupará algún titular o saldrá en los ecos de sociedad del club.

Si al actual director deportivo le dejan maniobrar con libertad (que tendrá que ganársela) y además le ponen delante un cheque con un poco de dinero (es vox populi que la Fundación no va a hacer más esfuerzos individuales a lo Médici), el Real Zaragoza tiene todavía margen de reacción. Pero tendrá que ser en enero y con una habilidad negociadora mayúscula para conseguir reforzar la plantilla en tres posiciones fundamentales: central, centrocampista con galones y autoridad y un goleador. Sin esta santísima trinidad y con la consiguiente productividad de sus milagros, el conjunto aragonés deambulará por Segunda División pegando bandazos como el de hoy, siendo la quintaesencia de la mediocridad.

En Oviedo se desplegaron de par en par las alas de cera de este Real Zaragoza que quiere volar en dirección al sol y no deja de ser una sombra. Ni defensa, ni centro del campo ni ataque... No creó una sola ocasión, le ganaron la partida en el tanto recibido y en la zona de elaboración se lo tragó su abismal incapacidad para tejer fútbol del cierto. El Real Oviedo, que se alimentó del apetito insaciable de Toché para sumar los tres puntos, estuvo casi siempre muy por encima de un rival decadente en compromiso profesional, caso de Pedro, y físico, con un Dorca que se ha eternizado en la titularidad sin hacer nada que recordar ¿Y Sergio Gil? A Tercera División. ¿De verdad que esto también lo ha decidido el actual cuerpo técnico? Los asturiaros bailaron por momentos a este Real Zaragoza que es herencia de una terrible planificación global, de unos propietarios y directivos sobrepasados.

Ha perdido por completo la seguridad defensiva con la que se hizo fuerte durante algún tiempo. No pisa el área contraria ni en el calentamiento... El problema es estructural, sin lugar a dudas, pero en este deporte además se exige alma, la que le sobró al Real Oviedo frente a un zombi desdentado. El equipo de Sergio Egea propuso una avalancha ambiciosa con todos los jugadores plasmando sobre la hierba ilusión, verticalidad, recursos y lucha, mucha lucha. El Real Zaragoza contestó con pelotazos, balones perdidos y fueras de juego de Ortuño... Pedro se metió en el jacuzzi antes de ser sustituido en el descanso e Hinestroza estuvo un buen rato en el baño turco para desesperación de Isaac, relevo del lesionado Bertrán. Como Diamanka, el fontanero habitual, no tuvo su día y Morán estuvo muy por debajo de su nivel, el encuentro se fue desnivelando hacia el Oviedo hasta que lo cerró Toché con la colaboración de sus mejores aliados, Koné y Susaeta.

Sí, sí... Martín González tiene toda la culpa. Esperen y se lo escucharán a alguien en algún foro oficial. ¿De verdad sabe Juliá dónde se ha metido? Ojalá que sí y comience a aportar sensatez y jugadores para rearmar el muñeco roto que le han dejado en las manos.

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 20 
Fecha:  10/01/2016      Hora:  17:00 h  
Huesca
25    Leo Franco
2    Aythami
3    Morillas
4    Carlos David
10    Camacho
12    Franck Yves
15    Cristian
16    Jesus
17    Darwin
21    Iñigo
24    Luis Fernandez
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :    Ríos Pérez , Aitor
Asistente :    Gago Santaolalla , Raúl
4º Arbitro :    Mena Gimeno, Julio
Atlético Osasuna
13  Nauzet
 Javier Flaño
 Bonnin
 Miguel Flaño
 Oier
 Nino
 MIKEL
10  Torres
15  UNAI
19  Donostia
31  JOSE

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

22  Hector Figueroa      
 Jesus (52')
11  Tyronne      
 Cristian (57')
7  Gaspar      
 Camacho (73')
GOLES
0-1    Donostia (14')
 
TARJETAS
Morillas (23')     
Franck Yves (69')     
Carlos David (89')     
Donostia (40')     
Matej (85')     
Nauzet (89')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 10 de enero de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Monreal Lizarraga, Enrique Martin

SUSTITUCIONES

21  Matej      
 Donostia (46')
33  ALEX      
 JOSE (62')
11  Sanchez      
 Nino (72')

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 20 
Fecha:  10/01/2016      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Gil
3    Alfonso
4    Maureta
5    Garcia
6    Moustapha
7    Lacruz
8    Reche
9    Gabarre
10    Pan
11    Garcia
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Sauleda Torrent, Oscar
Asistente :    Lopez Freixa, Sergi
Asistente :    Lopez Carballo, Cristian
Real Madrid-Castilla
 Abad Hernandez
 Fernandez
 Tejero
 Philipp
 Leon
 Llorente
 Jimenez
 Muñoz
 Mayoral
10  Martin
11  Artiles

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Sergio      
 Lacruz (52')
15  Tierno      
 Pan (63')
16  Konare      
 Garcia (70')
GOLES
0-1    Llorente (44')
 
TARJETAS
Garcia (34')     
Alfonso (59')     
Tierno (69')     
Artiles (55')     
Diaz (72')     
Jimenez (84')     
Llorente (88')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 10 de enero de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Ramis Monfort, Luis Miguel

SUSTITUCIONES

16  Diaz      
 Artiles (57')
14  Zidane      
 Martin (63')
12  Febas      
 Mayoral (79')

 

 

20160112110527-carnaval-bielsa-2016.jpg

Cartel Carnaval Valle de Bielsa 2016

 

Cartel Carnaval Valle de Bielsa 2015


20160114080900-szolnoki-olaj-logo.jpg

 

CAI ZARAGOZA88
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
4LINHART, NATE16:1642/40/1-1 12 112112
5HENRY, SEK16:486-2/3-2113    2 8
10GARCIA, SERGI02:38---
11BELLAS, TOMAS20:34-0/1-2243224
15SASTRE, JOAN22:2470/12/31/222622214
19TOMAS, PERE12:2973/40/11/1211211218
21BENZING, ROBIN15:5551/51/2-1112121
25NOREL, HENK20:25125/6-2/266131317
42FOTU, ISAAC17:01209/110/22/254111120
44SWING, JORDAN12:5642/20/2-1112
55KRAVTSOV, VIACHESLAV19:35124/5-4/5954212620
89JELOVAC, STEVAN22:59113/71/22/2662212314
Total8829/456/1712/1442321020714231719115


SZOLNOKI OLAJ60
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
4BURRELL, STANLEY27:32134/71/22/411131126
6KELLER, AKOS08:52---211115-3
8WITTMANN, KRISZTIAN19:4451/21/5-1121114
9VOJVODA, DAVID32:4462/50/72/211232-2
12SOMOGYI, GERGELYDNP---------------
15BORISOV, MILOS22:25111/33/6-551113110
21JONES, JARROD24:4152/6-1/2541131329
24MILOSEVIC, STRAHINJA23:25207/12-6/83211212824
32KOVACS, PETER17:350/1--111111
33GREGORY, DINO23:020/2--33124-2
Total6017/385/2011/1622175981132191746
El CAI hace los deberes en defensa y sentencia al Szolnoki Olaj (88-60)
El CAI Zaragoza supo apretar en defensa y aprovechar su acierto en ataque para arrollar al Szolnoki Olaj y estrenarse en el Last 32 de la Eurocup (88-60). Isaac Fotu (20+5) y Viacheslav Kravtsov (12+9), fueron los mejores del conjunto maño

Zaragoza, 13 ene. 2016.- El CAI Zaragoza hizo los deberes en defensa frente al conjunto húngaro del Szolnoki Olaj, algo que estaba siendo su asignatura pendiente esta temporada, y dejó sentenciada la contienda al llegar al descanso, en el que el conjunto maño mandaba por 26 puntos (53-27).

El equipo aragonés, que necesitaba la victoria después de la dura derrota sufrida en la pista del Galatasaray en la primera jornada, demostró que, cuando se aplica en defensa, sus opciones de triunfo suben como la espuma, tal y como ha ocurrido en escasos encuentros esta temporada.

Además, se aseguró una importante diferencia particular, salvo un hundimiento inesperado en el partido en el que el conjunto de Andreu Casadevall tiene que rendir visita a Hungría, que le puede ser muy útil en caso de empate a victorias al final de la liguilla.

El CAI Zaragoza mostró su mejor cara, tanto en ataque como en defensa, para ganar con gran claridad a un equipo al que se respetaba por la buena primera fase que había realizado en la Eurocup y también por su triunfo en la primera jornada contra el Dinamo Banco di Sardegna Sassari.

Lo que tanto había estado pidiendo el técnico del conjunto 'rojillo' desde que llegó al equipo, intensidad defensiva, por fin apareció para dejar en evidencia a una parte de los jugadores que hasta ahora se habían olvidado de una de las facetas más importantes del deporte.

El conjunto aragonés, con defensas alternativas muy activas, desarmó el ataque de su oponente que no podía ni tirar ni mover el balón con comodidad.

La presión atrás del equipo zaragozano provocaba errores en los pases de los magiares, las pérdidas de balón y los consiguientes contragolpes de los propietarios del terreno que hicieron subir la diferencia conforme pasaban los minutos.

La superioridad local era incontestable y si el Szolnoki no era capaz de ver el aro del CAI con facilidad, en defensa también se veía superado por la movilidad de los maños y su acierto en los lanzamientos.

Tras el descanso el conjunto aragonés, a pesar de saberse ganador, no bajó el pistón y se llevó una victoria incontestable ante un rival que era consciente de su derrota pero del que, en principio, se esperaba bastante más.
Árbitros: Ankarali (Turquía), Obradovic (Bosnia-Herzegovina) y Glisic (Serbia). Excluyeron por personales a Keller (min.32).

Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del Last 32 de la Eurocup disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante 4.783 espectadores.

20160114083526-hombres-desnudos.jpg

HOMBRES DESNUDOS

(PREMIO PLANETA 2015)

ALICIA GIMENEZ BARTLETT

PLANETA, 2015
ISBN 9788408147879

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 480 págs.

Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408147879

 

Sinopsis 

Nadie puede imaginar hasta qué punto los tiempos convulsos son capaces de convertirnos en quienes ni siquiera imaginamos que podríamos llegar a ser. Hombres desnudos es una novela sobre el presente que estamos viviendo, donde hombres treintañeros pierden su trabajo y pueden acabar haciendo estriptis en un club, y donde cada vez más mujeres priman su carrera profesional sobre cualquier compromiso sentimental o familiar. En esta historia, esos hombres y esas mujeres entran en contacto y en colisión, y lo harán con unas consecuencias imprevisibles.
Sexo, amistad, inocencia y maldad en una combinación tan armónica como desasosegante.

RESUMEN DEL LIBRO

Alicia Giménez Bartlett nos ofrece una gran novela que no dejará indiferente a nadie. Nadie puede imaginar hasta qué punto los tiempos convulsos son capaces de convertirnos en quienes ni siquiera imaginamos que podríamos llegar a ser. Hombres desnudos es una novela sobre el presente que estamos viviendo, donde hombres treintañeros pierden su trabajo y pueden acabar haciendo estriptis en un club, y donde cada vez más mujeres priman su carrera profesional sobre cualquier compromiso sentimental o familiar. En esta historia, esos hombres y esas mujeres entran en contacto y en colisión, y lo harán con unas consecuencias imprevisibles. Sexo, amistad, inocencia y maldad en una combinación tan armónica como desasosegante

20160115113617-aragonnegro2016.jpg

Cartel Festival Aragon Negro 2016

Cartel Festival Aragon Negro 2015

Cartel Festival Aragon Negro 2014

VALENCIA BASKET CLUB CAI ZARAGOZA

81

 74
 J 16 | 17/01/2016 | 13:00 | Pabellon Municipal Fuente San Luis | Público:8500  
 Árb: Oscar Perea, Carlos Peruga, Sanchez Mohedas   21|21 28|24 20|16 12|13
VALENCIA BASKET CLUB 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Stefansson, J.                                          
4 Trias, Jordi                                          
8 Diot, Antoine 24:10 8 1/2 50% 2/6 33% 0/0 0% 2 1+1 2 1 0 0 0 0 0 1 2 -8 9
10 Sato, Romain 14:5 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 1 1 0 0 0 0 0 1 3 -8 3
13 Lucic, Vladimir 11:55 5 0/0 0% 0/0 0% 5/6 83% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 2 3 9 7
14 Dubljevic, Bojan 21:6 19 6/8 75% 1/2 50% 4/4 100% 7 3+4 0 0 2 0 0 0 0 3 5 5 23
16 Vives, Guillem 17:43 5 0/1 0% 1/2 50% 2/4 50% 1 1+0 5 0 0 0 0 1 0 1 2 13 7
17 Martínez, Rafa 30:31 11 2/3 67% 1/4 25% 4/4 100% 5 5+0 1 1 0 0 0 1 0 0 3 13 16
19 San Emeterio 21:36 12 3/7 43% 2/3 67% 0/0 0% 3 0+3 1 2 1 2 0 1 0 1 1 2 11
24 Shurna, John 22:21 12 2/3 67% 2/4 50% 2/2 100% 2 2+0 0 1 2 2 0 0 1 3 2 1 9
41 Hamilton, Justin 21:57 8 4/8 50% 0/1 0% 0/0 0% 5 3+2 2 2 3 0 2 0 0 2 2 5 11
43 Sikma, Luke 14:36 1 0/4 0% 0/0 0% 1/2 50% 7 5+2 2 0 2 0 0 1 0 3 1 3 0
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 81 18/38 47% 9/23 39% 18/22 82% 37 24+13 14 8 10 4 2 4 1 17 24 7 97
E  Martínez, Pedro
5f  
CAI ZARAGOZA 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Linhart, Nate 19:6 13 2/4 50% 3/5 60% 0/0 0% 5 4+1 3 1 0 0 0 0 0 3 0 -4 15
5 Henry, Sek 20:17 2 1/4 25% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 2 1 2 0 1 0 0 1 2 -3 0
10 García, Sergi                                          
11 Bellas, Tomás 19:43 5 1/2 50% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 1 1 3 0 0 0 0 3 0 -4 -1
15 Sastre, Joan 24:36 6 3/5 60% 0/2 0% 0/0 0% 2 2+0 3 0 0 1 0 0 0 4 0 -2 3
19 Tomàs, Pere                                          
21 Benzing, Robin 24:14 14 4/7 57% 1/1 100% 3/4 75% 3 3+0 2 0 2 1 0 0 0 1 3 -11 15
25 Norel, Henk 21:15 4 2/7 29% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 1 0 0 2 1 0 2 0 4 3
42 Fotu, Isaac 22:11 10 2/3 67% 1/2 50% 3/4 75% 6 4+2 0 3 1 1 1 0 1 3 3 -5 16
44 Swing, Jordan 12:4 4 1/1 100% 0/3 0% 2/2 100% 0 0+0 2 0 0 0 0 0 0 3 1 3 1
55 Kravtsov, V. 18:45 7 3/4 75% 0/0 0% 1/2 50% 3 2+1 1 1 2 0 0 1 0 2 2 -11 7
89 Jelovac, Stevan 17:49 9 0/2 0% 1/1 100% 6/6 100% 1 1+0 0 1 1 1 0 0 0 2 6 -2 12
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 74 19/39 49% 7/18 39% 15/18 83% 27 21+6 15 9 11 4 4 2 1 24 17 -7 75
E  Casadevall, A.
5f  
Valencia Basket se pone el mono de trabaja para completar su fiesta (81-74)
Fue una de las victorias más sufridas de la temporada pero se disfrutó más que ninguna. El Valencia Basket, en su partido mil ACB, venció al CAI por 81-74, sigue invicto (16-0 en Liga Endesa y 28-0 en total) y buscará el domingo la primera vuelta perfecta contra el Barça Lassa. Fiesta completa en Valencia
 
Valencia, 17 ene. 2016.- El Valencia Basket celebró su partido mil en la Liga Endesa con su decimosexta victoria consecutiva en la liga pero para que el CAI Zaragoza no le amargase la fiesta tuvo que cambiar el esmoquin de la primera parte por el mono de trabajo en la segunda para ahogar con su defensa la inspiración ofensiva del rival.

El equipo aragonés se encontró muy cómodo en el intercambio de canastas de los dos primeros cuartos pero perdió el paso con la mejoría defensiva valenciana y aunque en el tramo final logró despistar al Valencia Basket acelerando al máximo el ritmo de juego, esa descontrolada velocidad le privó de la calma necesaria para haber puesto de verdad en problemas a los locales.

Con la confianza por las nubes tras sus dos brillantes últimos encuentros, Antoine Diot saltó a la cancha dispuesto a asumir el peso de la anotación de los locales. No sólo lo logró sino que tuvo en Justin Hamilton a un socio fiable, pero el CAI respondió sin complejos de la mano de un inspirado Benzing.

Los primeros minutos se convirtieron en un vertiginoso intercambio de canastas con poca dureza defensiva por ambas partes, aunque aún menos por la del Valencia Basket, lo que permitió al CAI situarse por delante.

Pero le duró poco. La rotación de Pedro Martínez devolvió al Valencia Basket el control del juego. Guillem Vives serenó el ritmo, Romain Sato secó a Banzing y Bojan Dubljevic consiguió que su equipo mantuviera el ritmo anotador aunque los visitantes, bien dirigidos por Henry y con Kravtsov de estilete, aguantaron el tipo (21-21, m.10).

La aparición de un afinado Linhart, que anotó tres triples seguidos nada más arrancar el segundo cuarto, dio un nuevo impulso al conjunto de Andreu Casadevall y descolocó a la defensa valenciana que tuvo que abrirse y dejó espacio para que Jelovac le hiciera daño de camino a su aro.

Viendo peligrar el mando del choque, Fernando San Emeterio asumió el control de las operaciones en el Valencia Basket y le ayudó a superar esos momentos de desconcierto.

Recuperada la calma, los puntos de Rafa Martínez unidos a los de Dubljevic y algunas pérdidas de su rival forzadas por su buena defensa le permitieron llegar al descanso con una pequeña renta (49-45, m.20).

Tras el intermedio, el Valencia Basket logró por fin dominar el choque desde su agresiva defensa y aunque alguna precipitación en ataque impidió que su rédito fuera mayor, logró ampliar su renta y obligó a Casadevall a para el encuentro ante el riesgo de que se le escapase definitivamente (59-49, m.26).

Benzing mantuvo en pie como pudo al conjunto aragonés pero el CAI luchaba ya más por no descolgarse que por disputarle el triunfo a los locales pese a que Tomás Bellas intentaba que sus compañeros recuperaran cierta alegría en su juego.

El técnico visitante mantuvo la apuesta por Jelovac y Kravtsov juntos en la pista para no perder la batalla física pero eso no frenó a los locales. Dubljevic les ganó los ’uno contra uno’ cerca del aro y un par de acciones de Shurna, muy activo en ambas canastas, mantuvieron controlado al CAI (77-66, m.34).

Se jugó el CAI su última carta tratando de enloquecer el partido con un ritmo endiablado y logró confundir al Valencia Basket. Pero esa precipitación también lastró sus opciones y aunque un triple de Fotu apretó el choque (77-72, m.39), una pérdida en un pase de Henry a Norel y un precipitado tiro de Sastre dejó el camino libre para que el Valencia Basket certificara desde la línea de tiros libres un nuevo triunfo en su partido mil.

81 - Valencia Basket (21+28+20+12): Diot (8), Rafa Martínez (11), Lucic (5), Sikma (1), Hamilton (8) -cinco titular- Sato (-), Dubljevic (19), Vives (5), San Emeterio (12) y Shurna (12).

74 - CAI Zaragoza (21+24+16+13): Bellas (5), Sastre (6), Benzing (14), Fotu (10), Norel (4) -cinco titular- Linhart (13), Henry (2), Swing (4), Kravtsov (7) y Jelovac (9).

Árbitros: Perea, Peruga y Sánchez M. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 16 de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.500 espectadores. Para el Valencia Basket el de hoy fue su partido mil en la ACB y antes del inicio del choque se proyectó un vídeo con su trayectoria, el presidente de la Liga hizo entrega al del club de una placa conmemorativa y Rafa Martínez, su actual capitán, sopló junto a varios ex jugadores las velas de una tarta gigante con el escudo del club.

Además, el equipo valenciano no jugó con su habitual equipaje naranja sino con uno blanco y rojo muy similar al que llevaba en la temporada 1988-89, la de su debut en la competición.
Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 16 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Baloncesto Sevilla92 |73
Montakit Fuenlabrada |Real Madrid91 |85
Rio Natura Monbus Obradoiro |Iberostar Tenerife82 |84
Valencia Basket Club |CAI Zaragoza81 |74
Herbalife Gran Canaria |FC Barcelona Lassa81 |96
FIATC Joventut |Laboral Kutxa Baskonia68 |89
ICL Manresa |Dominion Bilbao Basket67 |72
UCAM Murcia CB |Movistar Estudiantes83 |70
Unicaja |RETAbet.es GBC94 |55
 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 16 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket161601.3491.159 
2  FC Barcelona Lassa161511.3351.108 
3  Laboral Kutxa Baskonia161331.3791.209 
4  Real Madrid161241.4601.264 
5  Herbalife Gran Canaria16971.2691.191 
6  Unicaja16881.2401.187 
7  MoraBanc Andorra16881.2951.295 
8  Dominion Bilbao Basket16881.2441.263 
9  Montakit Fuenlabrada16881.2671.299 
10  Universidad Católica de Murcia16791.2281.248 
11  Rio Natura Monbus Obradoiro166101.2231.246 
12  Iberostar Tenerife166101.2421.297 
13  FIATC Joventut166101.2651.325 
14  ICL Manresa166101.1391.262 
15  CAI Zaragoza165111.2511.284 
16  Baloncesto Sevilla165111.2171.395 
17  Movistar Estudiantes163131.2321.358 
18  RETAbet.es GBC163131.1051.350 
20160117194921-rz-llag.jpg

17.1.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 21

PARTIDO OFICIAL Nº 3270


Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-0 LLAGOSTERA Real Zaragoza

Huesca SD HUESCA 1-1 SD HUESCA Huesca

R.SOCIEDAD B 1-1CD EBRO

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 21
Fecha:  16/01/2016      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
13     Yassine
4     Cabrera
8     Dorca
10     Ortuño
15     Pedro
16     Carcelen
17     Fredy Hinestroza
19     Moran
22     Rico
23     Pape Maly
31     Vallejo
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Asistente :     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :     Escuela Melo, José Carlos
4º Arbitro :     González González, Alexander
Llagostera
13   Rene
25   Samuel
 Jorge Garcia
 Tito
 Juan Jose
12   Maso
18   Tebar
19   FRAN CRUZ
21   Imaz
23   Rios
24   Escassi

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

32   Gil       

Fredy Hinestroza (65’)
33   Orti       

Ortuño (83’)
5   Ruben       

Pape Maly (89’)
GOLES
1-0     Pedro (30’)

TARJETAS
 
Samuel (38’)     
Imaz (51’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 16 de enero de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alsina Garcia, Josep Oriol

SUSTITUCIONES

22   Benja       

FRAN CRUZ (56’)
15   Emilio       

Escassi (67’)
20   Edu       

Samuel (76’)

R.Zaragoza 1-0 Llagostera

53 % Posesión 47 %
1 remates poste 0
6 remates a puerta 1
0 remates paradas 6
15 remates fuera 0
2 remates otros 0
0 tarjetas amarillas 2
 0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 14
51 balones perdidos 73
43 balones recuperados 36
1fueras de juego 2
0 penalties 0
 14 intervenciones portero 17

 

El Real Zaragoza torea su falta de puntería

Un solitario gol de Pedro le vale el triunfo al equipo de Carreras, que falló numerosas ocasiones y no logró sentenciar un partido fácil.

El Real Zaragoza ha toreado su falta de puntería en La Romareda. Los de Lluís Carreras podrían haber salido por la puerta grande del estadio zaragozano si hubieran aprovechado una pequeña parte de las muchas ocasiones que han tenido, pero al final la victoria ha sido por la mínima. El solitario gol de Pedro a la media hora de juego ha sido suficiente para que el conjunto aragonés se despida de su racha de cuatro partidos sin ganar y para que Carreras se apunte su primera victoria como técnico blanquillo, pero ha vuelto a dejar en evidencia la falta de gol de sus atacantes.

Diamanka, Ortuño, Hinestroza y el propio Pedro han gozado de numerosas ocasiones para resolver con autoridad el duelo contra el peor visitante de la categoría -solo ha sumado un punto en 11 partidos a domicilio-, pero el alicantino ha sido el único capaz de marcar en una de las dos decenas de llegadas al área contraria que ha acumulado el Real Zaragoza. Hasta Rico, Cabrera o Dorca lo han intentado, pero tampoco han logrado abrir la brecha. Pero, al contrario de lo que suele suceder en este tipo de partidos, el portero del Llagostera, René, tampoco ha sido elevado a la figura de héroe. El guardameta ha detenido un par de buenos remates de Pedro y un duro disparo de Dorca, pero el resto de ocasiones las han desbaratado los propios atacantes zaragocistas en una exhibición de disparos desviados y decisiones erróneas en los últimos metros.

Carreras ha optado por una alineación sin sorpresas, idéntica a la que usó Popovic en varias ocasiones y a la que probablemente hubiera elegido su antedecesor en similares circunstancias. Tampoco tenía mucho más donde elegir, salvo la alternativa de Sergio Gil, que salió en la segunda parte y fue uno de los mejores del conjunto aragonés. Con Erik Morán, Dorca y Diamanka en el centro del campo, Hinestroza y Pedro en las bandas y Ortuño arriba, el Real Zaragoza comenzó con dudas y un claro déficit de fútbol ante un Llagostera que presionaba mucho la salida del balón de los blanquillos e incluso se atrevía a pelearle la posesión.

A los de Lluís Carreras les costó meterse en el partido. No dispararon a puerta hasta el minuto 25, pero entonces ya empezaron a avisar. Cabrera, Pedro y Dorca probaron a René en un par de minutos, y en el 30 llegó el único gol del partido. Lo marcó Pedro porque era imposible fallarlo. Gran parte del mérito fue de Ortuño, cuyo centro lo remató el extremo casi en la línea de gol. Fue el único capaz de sobreponerse al desencuentro con la portería contraria, y también el jugador más destacado. Pedro, cuestionado en los últimos partidos, elevó su nivel y lideró el ataque zaragocista, aunque ya no volvió a ver puerta. Ortuño tuvo en sus botas el segundo de la tarde al final de la primera mitad, pero su remate se marchó muy desviado.
 

Más ocasiones falladas


Tras el descanso el Llagosterá salió de nuevo con la intensidad de la primera parte, presionando al Real Zaragoza e intentando no dejar jugar a los blanquillos, pero ni el físico ni la calidad le dio para poner en aprietos a su rival. De hecho, Pedro estuvo a punto de marcar con un potente disparo que se estrelló en el larguero, que repelió el balón, aunque bien lo podría haber mandado a la red. Pese a la falta de gol, los zaragocistas apenas pasaron apuros. Bono solo tuvo que intervenir para despejar algún balón aéreo, aunque daba la impresión de que los de Carreras se podían llevar un susto en cualquier jugada aislada. Su mejor ocasión llegó en el minuto 69 con un disparo cruzado de Emilio que se marchó muy cerca del palo.

Oriol Alsina decidió ir a por el partido con varios cambios ofensivos, y el Real Zaragoza respondió con Sergio Gil, que sustituyó a Hinestroza. El colombiano se marchó lesionado tras un mal partido y el canterano de Garrapinillos mejoró mucho el rendimiento de su compañero. Hizo casi todo bien, movió el balón con criterio, se ofreció y no falló casi ningún pase. “Ha hecho un partidazo”, aseguraba el entrenador del Real Zaragoza tras el partido.

En el tramo final fue Diamanka el que más ocasiones desaprovechó, algunas tan claras que parecía más difícil fallarlas que marcar. Primero recibió un pase de Pedro que le dejaba solo delante de René, pero envió el balón a las nubes, más tarde tardó demasiado en tirar y se le acabó cruzando un defensa y por último desaprovechó un rechace del portero que solo tenía que empujar a la red con la cabeza.

El final del partido dejó el regreso de Rubén, que volvía a jugar tras cuatro meses lesionado y solo tuvo un minuto. Pese a que el resultado invitaba a sufrir, el Llagostera no logró inquietar al Real Zaragoza en los minutos finales y la victoria, justa pero corta, se quedó en La Romareda, que ya hacía falta.
 

Ficha técnica


1 - Real Zaragoza: Bono; Isaac, Vallejo, Cabrera, Rico; Erik Morán, Dorca, Diamanka (Rubén, min.92); Hinestroza (Sergio Gil, min.65), Ortuño (Ortí, min.83) y Pedro.

0 - U.E. Llagostera: René; Masó, Fran Cruz (Benja, min.57), Jorge, Samu (Edu Oriol, min.77); Imaz, Tito, Marcos Tebar, Ríos Reina; Escassi (Emilio, min.68) y Juanjo.

Goles: 1-0. min.30. Pedro.

Árbitro: Trujillo Suárez, del Comité Tinerfeño. Amonestó con tarjeta amarilla a los visitantes Samu e Imaz.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 21 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 15.000 espectadores.

Pasito obligado

El Zaragoza logra un triunfo imprescindible y corto por su falta de pegada ante un rival inofensivo

Para correr hace falta andar y el Real Zaragoza, en clara crisis de juego y resultados, sacó una victoria obligada e imprescindible ante un Llagostera inofensivo, que apenas inquietó a Bono. El resultado, corto por el número de ocasiones que generó el equipo zaragocista, que tuvo escasa pegada arriba salvo en el gol anotado por Pedro tras un buen centro de Ortuño, es un bálsamo a todos los niveles. En la clasificación le acerca al playoff, recompone sensaciones, permite a Lluís Carreras esbozar su primera sonrisa triunfal como técnico zaragocista y, sobre todo, supone un soporte anímico para buscar una mejoría que, lejos de vislumbrarse en los anteriores encuentros con el técnico catalán, había sido inapreciable.

Al amparo de los triunfos se trabaja con más calma y el Zaragoza logró ayer, ante una Romareda que vivió entre el frío y las dudas que le ofrece su equipo, más despejadas con el paso de los minutos, alejar un poco los fantasmas, primer paso para nadar hacia las aguas, tan obligadas por historia y economía, como aún lejanas, del ascenso directo. De momento, se acostó anoche séptimo, empatado con la promoción, con la sexta plaza, a la espera de lo que suceda hoy. Por algo se empieza...

El triunfo hay que ponerlo en la cuarentena que supone un rival tan inocente como el Llagostera, que tiene más que difícil repetir la hazaña del curso pasado si mantiene ese carácter inofensivo arriba y blando atrás que mostró en una Romareda con menos de media entrada. Solo René y la falta de puntería mantuvieron vivo en el partido al equipo de Oriol Alsina. Explicó a las claras el conjunto catalán por qué lleva un punto fuera en 11 partidos y su visita fue una bendición para un Zaragoza que se apoyó en un Pedro más activo y en Ortuño, que fue un incordio siempre que se lo propuso para el flojo eje de la zaga rival.

Falló ocasiones de todos los colores el equipo de Carreras, las erraron Dorca, Rico, Hinestroza, Ortuño y, sobre todo, Diamanka, al que se le vio mucho en la segunda parte. El problema es cuando ese protagonismo va más acompañado de errores que de aciertos. Carreras, por cierto, le dio sus primeros minutos en el tramo final a Sergio Gil, que le cargó de razones al técnico para ofrecerle continuidad, porque con él la mejoría en la generación de fútbol fue evidente.

MAL INICIO Anda Carreras con un Zaragoza de transición a la espera de refuerzos, sobre todo de centrocampistas y también de un punta, y de que su estilo tenga de verdad reflejo sobre el césped. Por eso quizá apostó por el mismo esquema que en Oviedo con la entrada obligada de Isaac en el lateral y con el cambio de banda de Hinestroza y Pedro, para que ambos entraran por el costado que deben hacerlo y no a pierna cambiada. El que más lo notó fue Pedro, que pronto vio en Samu un chollo que no podía desaprovechar para empezar a enmendar un curso con más sombras que luces.

Con todo, el Zaragoza fue un dolor en los primeros minutos. Asentado en el 4-1-4-1 no podía con el Llagostera, de idéntica disposición en el intento visitante de sorprender a los de Carreras, que es verdad que se esfuerzan más en tocar, en buscar la combinación y en huir de pelotazos absurdos. Sin embargo, en la primera media hora, con Dorca desaparecido, lo habitual, y Diamanka perdido, el Zaragoza no tuvo un gramo de fútbol.

Al Llagostera le venía bien el plan y el partido solo se alteró en una llegada de Rico que Pedro remató para que René se luciera y en la primera buena jugada de Ortuño que Dorca no supo aprovechar. Daba la impresión de que, a poco que hiciera el Zaragoza, la victoria no se le podía escapar. Y así pasó. Desarboló Ortuño a Fran Cruz y puso el balón a Pedro para que a la media hora llegara de cabeza y a bocajarro el gol. Aún tuvo otra más Ortuño tras un buen desmarque a pase de Erik Morán. Eso sí, su definición fue para olvidar.

El Llagostera quiso dar un paso adelante tras el descanso, pero se quedó en el deseo. Buscó Alsina más presencia arriba con la entrada de Benja para jugar con dos puntas, pero las ocasiones eran zaragocistas. Pedro mandó un balón al larguero en una buena jugada personal e Hinestroza no supo rematar bien antes de lesionarse para que Sergio Gil ocupara su lugar, para caer en la banda izquierda. No es su puesto, pero el canterano, con ganas de reivindicarse, le sentó de maravilla al Zaragoza, que pasó a jugar con Diamanka por detrás de Ortuño y un 4-2-3-1.

El senegalés apareció mucho, con su desorden habitual, y tuvo hasta tres ocasiones. Un taconazo de Ortuño y dos buenos pases de Gil y la presencia de Pedro como catalizador le pusieron de gol a Diamanka, que disparo alto primero, mal después y que no pudo remachar el despeje de René tras tiro de Pedro.


OCASIONES PARA DIAMANKA A La Romareda le preocupaba la escasez de la renta y Alsina aún buscó más juego en ataque con Emilio Sánchez y el exzaragocista Edu Oriol. Un disparo del primero que se marchó fuera por poco fue el único susto para un Zaragoza donde Lluís Carreras recurrió a Ortí en un cambio que no pareció sentar muy bien a Ortuño, que buscaba su gol. Ortí tuvo su ocasión para que se luciera de nuevo René a pase de Diamanka, que se marchó con el gesto también torcido en el descuento. Pequeñas cuitas en todo caso, lo importante es el triunfo, obligado y vital, un paso, el primero. Ahora, es necesario que lleguen muchos más.

20160118112036-sanvalero2016.jpg

Cartel de San Valero 2016

Cartel de San Valero 2015 

 

Cartel San Valero año 2014

 

Cartel San Valero año 2013

 

Cartel San Valero año 2012

 

Cartel San Valero año 2011

Cartel San Valero año 2010

 

Cartel San Valero año 2009

 

Cartel San Valero año 1996

Cartel San Valero año 1992

 

Cartel San Valero año 1988

Cartel San Valero año 1987

20160119111617-semanasantazaragoza2016.jpg

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2016

Carteles edicionesanteriores:

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2015

20150315223242-semana-santa-zaragoza-2015.jpg

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2014


CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2013


CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2012

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2011


CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2010


CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA 2009

20160119113814-ss-tambor-bombo-2016.jpg

Cartel ruta del tambor y del bombo 2016

Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2016

de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO

Titulo: “COMO SIEMPRE” 

Autor: Alejandro Ferrrer Perez (ALEX MIRASOL) de HÍJAR (Teruel).

 

20150415095355-ss-tambor-bombo-2015.jpg

Cartel ruta del tambor y del bombo 2015

Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2015 

de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO

Titulo: “CORONA DE PASIÓN” 

Autor D. Cristóbal AGUILÓ DOMINGUEZ de Alcantarilla (Murcia).

 

Cartel ruta del tambor y del bombo 2014

Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2014 

de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO

Titulo: "Palillera" 

  • Autor: Beatriz Bordonaba Casamián de La Puebla de Híjar

 

Cartel ruta del tambor y del bombo 2013

20160120184944-bodas-isabel-segura-2016.jpg

Cartel Bodas de Isabel de Segura 2016

Tutuo: La Historia de un Beso

Autora: Begoña Villamon Ponz

*****

'La Historia de un Beso', cartel de la XX edición de Las Bodas de Isabel

Beñoga Villamón Ponz ha sido la ganadora del concurso de entre las 27 propuestas presentadas.

'La Historia de un Beso', de Begoña Villamón Ponz, será el cartel de la XX edición de Las Bodas de Isabel, tras ganar el premio del concurso convocado para diseñarlo, que ha sido entregado este miércoles, 20 de enero, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Teruel.

El concejal de Ferias y Turismo de la ciudad, Juan Manuel Valmaña, ha presentado el cartel, que figurará en 2016 en todas las actividades promocionales relacionadas. La obra representa, sobre un fondo ocre amarillo, una espada y un corazón y lleva en el puño de la espada el logo de la XX edición de esta fiesta.

La autora ha señalado que se trata de "un corazón partido en dos y la espada, una imagen de cada año cuando vengo a los medievales", significa "lucha y también la marcha de Diego" a la guerra.

Para el cartel anunciador se han presentado 27 propuestas procedentes de Teruel, con gran participación de los estudiantes de Bellas Artes, así como de otros lugares de España, como Zaragoza, Valencia, Asturias, Granada, Barcelona, Calatayud, Castellón, Cuenca, y también del extranjero.

Esto "pone de manifiesto la repercusión de Las Bodas de Isabel y de las actividades de la fundación", que ha participado en el Congreso Internacional de Fiestas Históricas y en el Proyecto Europa Enamorada, han indicado desde esta entidad en una nota de prensa.

El jurado ha decidido otorgar el premio a la diseñadora turolense Begoña Villamón Ponz por su estilo yequilibrio en la composición, significado y utilización de elementos simbólicos que refuerzan el mensaje que se buscaba, han apuntado las mismas fuentes.

De entre las 27 propuestas que llegaron a la Fundación, el jurado nombró cuatro finalistas de los que ha resultado elegida la ganadora, que estudió Autoedición en la Escuela de Arte y Oficios de Teruel, tras lo cual trabajó en la ciudad en una imprenta y en el Diario de Teruel hasta 2009, cuando reanudó sus estudios en la Escola D'Art de Castelló, donde realizó FPII de Gráfica Publicitaria. Desde entonces y hasta ahora trabaja como jefa de departamento de diseño gráfico en la empresa Grupo Zona.

Finalistas

El jurado ha seleccionado como primer finalista una obra de Álvaro Miguel Vieira Teixeira, que ganó la edición anterior. Nacido en Oporto, reside en Santa María da Feira (Portugal). Sus inicios en el campo del diseño se remontan a 1988, actualmente realiza diferentes trabajos de interiores, comunicación, diseño de proyectos y otros soportes expositivos, siendo los museos portugueses y las exposiciones temporales los lugares donde más trabajos realiza.

El segundo finalista ha sido el cartel de Juan Diego Ingelmo Benavente, natural de Oviedo (Asturias), aunque afincado en Burriana (Castellón) y con una larga trayectoria en los concursos de cartelería de toda España, mientras que el tercer finalista es el cartel de la estudiante Elena Gil Juana, natural de Molina de Aragón (Guadalajara), y que actualmente reside y estudia el último curso del grado de Bellas Artes en Cuenca.

El jurado ha estado compuesto por Diego Arribas, escultor, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor de Escultura y Dibujo, Técnico en el Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza, Director del Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora y Miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, y Juan Carlos Navarro, ilustrador, diseñador gráfico, fotógrafo y autor de publicaciones sobre la historia de Teruel.

Concurso de indumentaria

El Concurso de Indumentaria ha tenido siete propuestas, de las que se han elegido tres como finalistas, procedentes de Valencia, Zaragoza y Valladolid. La ganadora ha sido la que tiene por título 'Mi vida por tu Libertad', de la vallisoletana María del Carmen Casero Velasco, que ya resultó ganadora en las dos pasadas ediciones.

Casero ha presentado al concurso un conjunto de cinco trajes y las bardas de dos caballos. Según ha explicado, los primeros pertenecen a la Orden Mercedaria de redención de cautivos y a la orden Santiaguista, que se ocupaba de pagar los rescates de los que eran hechos prisioneros por los musulmanes en la guerra que por eso "hacían incursiones en nuestro país".

Según ha dicho, se representan personajes reales de estas órdenes y también a la monja María Cervelló. Así, los participantes de este concurso han presentado varios trajes ya que en esta edición se estipulaba que fueran atuendos vinculados a las órdenes militar y que tenían que incluirse mujeres.

María del Carmen Casero es desde muy joven aficionada a la costura y la historia y en 2010 entra a formar parte del mundo de la recreación histórica. Colaboró con dos asociaciones de este ámbito y en una de ellas fue secretaria. Ha confeccionado desde ropa civil, de órdenes militares, réplicas de reyes y estandartes hasta tiendas normandas y gualdrapas de caballos.

Actualmente, está organizando su segundo taller de vestuario medieval --del siglo XIII-- para la Asociación Española de Amigos de los Castillos de Portillo. Asimismo, colabora con la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid en el congreso de organizadores de recreación histórica en el Castillo de la Mota, en Medina del Campo.

El trabajo elegido por el jurado como primer finalista es el de María Consuelo Ruiz García, con el título de 'El Caballero de Santiago'. La autora es titulada en confección industrial, patronaje y diseño de moda en Valencia. También es técnico especialista en confección industrial de prendas exteriores y apasionada por las prendas históricas.

A título personal trabaja en un proyecto llamado Lúa Media, que busca reconstruir prendas históricas basándose en patrones antiguos y prendas de museos.

El segundo finalista ha sido el trabajo de Pedro Palacios Piazuelo, Silvia Giménez Peralta e Inmaculada Bayo García, con el título de 'Fieles Hospitalarios'. Residentes de Caspe (Zaragoza), trabajan juntos en el taller de indumentaria de su ciudad donde se realizan todo tipo de prendas, con una gran trayectoria en el mundo de la confección.

El jurado ha estado formado por Raquel Esteban Martín, directora de la Fundación Bodas de Isabel y experta en indumentaria medieval, Marian Pueo, directora teatral de la Leyenda en las últimas ediciones de 'Las Bodas' y licenciada en historia medieval, y Lorena Muñoz, finalista y ganadora en 2006 y 2007 del concurso de Indumentaria Medieval y actualmente técnico en la Fundación Bodas de Isabel.
20160121075145-dinamo-sassari-logo.jpg

 

CAI ZARAGOZA87
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
4LINHART, NATE19:5241/40/12/4222142-1
5HENRY, SEK14:110/20/3-221133-3
10GARCIA, SERGIDNP---------------
11BELLAS, TOMAS25:53101/22/52/2555213216
15SASTRE, JOAN26:51121/33/61/24441113111
19TOMAS, PERE13:4842/2--3127
21BENZING, ROBIN18:0751/31/1-552226
25NOREL, HENK12:4242/2--33211319
42FOTU, ISAAC19:23124/51/21/2532321216
44SWING, JORDAN01:3430/11/1-2
55KRAVTSOV, VIACHESLAV27:14124/90/14/64311211815
89JELOVAC, STEVAN20:25212/63/58/86242213522
Total8718/3911/2518/2444271720611232324105

 

DINAMO SASSARI75
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
0HAYNES, MARQUEZ37:5971/31/62/2   615   35
1PETWAY, BRENT06:36 ---22   11 2  
3LOGAN, DAVID27:5193/61/4-   1 1  234
5FORMENTI, MATTEO15:2520/10/12/211 12 224
8DEVECCHI, GIACOMO05:490/1--2212-2
9ALEXANDER, JOE31:49248/120/18/10211221115623
10D’ERCOLE, LORENZO04:20---1-1
11MARCONATO, DENISDNP---------------
14SACCHETTI, BRIAN11:440/1--111122
24STIPCEVIC, ROK21:21122/32/72/2222417
31EYENGA, CHRISTIAN16:2621/2--331214
32VARNADO, JARVIS20:40197/9-5/8541113523
Total7522/384/1919/2422175155832242373

 

CAI Zaragoza logra una importante victoria y es segundo de grupo (87-75)
El CAI Zaragoza doblegó al campeón italiano, el Dinamo Banco di Sardegna Sassari, apoyándose en el acierto de Stevan Jelovac (21 puntos) y en su dominio en el rebote (44 capturas frente a 22 de su rival)

 

Zaragoza, 20 ene. 2016.- El CAI Zaragoza logró una importante victoria sobre el conjunto italiano del Dinamo Banco di Sardegna Sassari que le coloca segundo del grupo N después de un partido en el que dominó con tremenda claridad los tres primeros cuartos, pero en el que la dureza visitante en el último le complicó la vida, aunque no como para ver peligrar el resultado.

El primer parcial fue una pugna entre el acierto en tiros de dos de los visitantes (80%) y el de triples de los locales (57%) con un Joan Sastre inspirado que en los primeros cinco minutos había anotado 6 de los 15 puntos que acumulaba el conjunto maño.

El CAI Zaragoza llegó a marcar 9 puntos de ventaja (22-13) en el minuto 8 pero la entrada de los suplentes en unos y otros fue aprovechada por los transalpinos, más efectivos, para recortar distancias al final de los diez primeros minutos (23-20).

El dominio del rebote defensivo, pero también del ofensivo en los primeros minutos del segundo parcial, con segundas opciones de tiro, permitió a los hombres de Andreu Casadevall recuperar rápido la diferencia perdida con anterioridad aunque un excelente Joe Alexander impedía que se rompiera el partido.

Sin embargo, el pívot norteamericano estaba demasiado solo en el acierto ofensivo y su equipo comenzó a resentirse.

La buena defensa aragonesa a los hombres exteriores de su rival daba frutos ya que el Dinamo fallaba más allá de la línea de 6.75 y esto, unido al buen porcentaje de los propietarios del terreno, supuso que fuera abriéndose la diferencia y que al llegar al descanso fuera de 14 puntos, habiendo anotado puntos, por parte local, diez de los once jugadores que saltaron al parqué del pabellón Príncipe Felipe.

Tras el intermedio el CAI Zaragoza no se relajó ni bajó la intensidad y eso permitió mantener la diferencia ante un conjunto sardo que en bastantes momentos dio la sensación de desesperación por los numerosos fallos que cometió aunque también el CAI Zaragoza pareció contagiarse en algunos momentos.

Aún así mantuvo su acierto tras el descanso y eso le permitió seguir dominando el juego y el marcador al final del tercer parcial (70-53).

Sin embargo, el conjunto italiano endureció tremendamente su defensa con la permisividad arbitral y el CAI Zaragoza tuvo bastantes problemas en los últimos diez minutos.

El Dinamo Sassari redujo la diferencia hasta rondar los diez puntos a falta de tres minutos pero el equipo aragonés, desde la línea de tiros libres, no se arrugó y aguantó el tipo anotando diez de los catorce que lanzó.
Group NWLPTS+PTS-+/-
Galatasaray Odeabank Istanbul2126420658
CAI Zaragoza212432385
Dinamo Banco di Sardegna Sassari12229247-18
Szolnoki Olaj12205250-45

 

CAI ZARAGOZA | MONTAKIT FUENLABRADA

79 |

 80

 J 17 | 24/01/2016 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8121 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Francisco J. Araña, M.A. Pérez Niz 23|2623|1416|1517|25
CAI ZARAGOZA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Linhart, Nate14:2721/1100%0/20%0/10%32+10020000211-1
5Henry, Sek20:30101/1100%2/367%2/2100%11+0113000032-58
10García, Sergi                     
11Bellas, Tomás19:3061/425%0/20%4/667%11+01020000434-2
15Sastre, Joan20:4572/367%1/250%0/00%32+1102000031-135
19Tomàs, Pere15:5670/00%1/333%4/667%42+2110000014-112
21Benzing, Robin19:3052/450%0/30%1/1100%21+100001001587
25Norel, Henk24:53165/683%0/00%6/6100%54+1112010224123
42Fotu, Isaac17:1521/250%0/10%0/00%77+0001000010-95
44Swing, Jordan9:2371/1100%1/425%2/2100%11+001001002136
55Kravtsov, V.15:621/1100%0/00%0/20%00+0000010001-22
89Jelovac, Stevan22:45153/560%0/20%9/1090%44+0201000016820
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:07918/2864%5/2223%28/3678%3427+7741304022028-188
E Casadevall, A.
5f 
MONTAKIT FUENLABRADA 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Popovic, Marko21:7151/1100%4/1040%1/1100%00+02000000321210
3Urtasun, Alex16:5721/425%0/20%0/00%11+021200101360
6Úriz, Ricardo11:2130/00%1/1100%0/00%22+0203000011-34
7Stevic, Oliver19:58157/978%0/00%1/250%54+1000001142714
9Tabu, Jonathan30:31162/367%4/850%0/00%65+1721100023126
10Moreno, Víctor                     
11Llorca, Alex2:4300/00%0/00%0/00%00+0000000010-6-1
12Wear, David27:21111/333%3/560%0/20%74+3212000031211
13Smits, Rolands16:2951/520%1/520%0/00%41+31120010505-5
15González, José M.13:2663/560%0/00%0/30%41+3000001115-68
21Sobin, Josip13:842/825%0/00%0/00%62+4100000040-21
31Paunic, Ivan26:5931/1100%0/20%1/250%11+0403100032-111
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000105
Total200:08019/3949%13/3339%3/1030%4024+162151320422820174
E Cuspinera, Jota
5f Smits, Rolands

El Montakit Fuenlabrada tira de fe para clasificarse para la Copa del Rey
El equipo dirigido por Jota Cuspinera perdía por 10 puntos cuando faltaban tres minutos y medio para el final del partido, pero los fuenlabreños han reaccionado gracias a la muñeca de Popovic
 

Zaragoza, 24 Ene. 2016.- El Montakit Fuenlabrada remontó un encuentro difícil y se clasificó para la Copa del Rey por cuarta vez después de rescatar un choque que parecía perdido a falta de tres minutos y medio cuando perdía por diez puntos (77-67).

El equipo madrileño tuvo la fe suficiente para no dar el enfrentamiento por perdido, endosó a su rival un parcial de 0-10 en dos minutos y medio y en un final agónico se llevó el triunfo.

El conjunto madrileño se mostró ya desde el inicio hipermotivado ante la posibilidad de disputar por primera vez la Copa del Rey y basó su juego en los lanzamientos exteriores mientras que su rival, por contra, cargaba el juego en la pintura.

El acierto en los triples visitante (5 de 9) era compensado por los locales con su acierto interior y los tiros libres a los que se vieron obligados a acudir ante las faltas del Montakit.

La igualdad era máxima en el marcador y nadie era capaz de marcharse con claridad, a lo máximo cuatro o cinco puntos para uno u otro conjunto.

Sin embargo, la sensación que destilaban era diferente porque mientras los fuenlabreños anotaban con una facilidad tremenda ante los desajustes defensivos locales, el CAI tenía que trabajar enormemente para superar la férrea defensa del equipo de José Ramón Cuspinera.

Además, y curiosamente, el peor equipo en rebotes de la competición, el Montakit Fuenlabrada, superaba al descanso al tercero mejor, el CAI, (15 por 21 y 9 ofensivos) y por ahí, con segundas opciones, sacaba rédito aunque, de nuevo, y como ocurrió en el primer parcial, las numerosas faltas cometidas y los tiros libres permitieron a los maños llevar el partido igualado hasta mediado el segundo cuarto.

Sin embargo, el CAI elevó su nivel defensivo a partir de ahí y eso forzó varios errores en lanzamientos y pérdidas de su oponente que le permitieron llegar al descanso con una ligera ventaja (46-40).

Al regreso de vestuarios los hombres de Andreu Casadevall apretaron viendo que el camino era la defensa y comenzó a bajar el acierto del Montakit, lo que supuso que los maños llegaran a marcar hasta diez puntos de ventaja (58-48) en el minuto 25, que alcanzaron los doce (67-55) al inicio del último parcial.

Sin embargo, el equipo de Cuspinera no tiró la toalla y triple tras triple se puso 79-80 a falta de 31 segundos. Wear dispuso de dos tiros libres cuando restaban cinco, que falló, lo que aún dio opción a los propietarios del terrero de un último intento que no llegó a buen puerto provocando el delirio entre los visitantes sabedores de que Unicaja y MoraBanc Andorra habían fallado.

79 - CAI Zaragoza (23+23+16+17): Bellas (6), Sastre (7), Benzing (5), Fotu (2), Norel (16) -cinco inicial- Linhart (2), Henry (10), Pére Tomàs (7), Swing (7), Kravtsov (2) y Jelovac (15).

80 - Montakit Fuenlabrada (26+14+15+25): Tabu (16), Popovic (15), Paunic (3), Wear (11), Sobin (4) -cinco inicial- Alex Urtásun (2), Úriz (3), Stevic (15), Llorca (-), Smits (5) y González (6).

Árbitros: Martín Bertrán, Araña y Pérez Niz. No hubo excluídos por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante 8.121 espectadores. El jugador del CAI Zaragoza Henk Norel disputó su partido número 200 en la Liga Endesa.

 

Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 17 
PartidoResultado
FC Barcelona Lassa |Valencia Basket Club91 |94
Dominion Bilbao Basket |Rio Natura Monbus Obradoiro88 |83
RETAbet.es GBC |FIATC Joventut70 |74
Real Madrid |Unicaja85 |80
Laboral Kutxa Baskonia |MoraBanc Andorra95 |83
Movistar Estudiantes |Herbalife Gran Canaria70 |87
CAI Zaragoza |Montakit Fuenlabrada79 |80
Baloncesto Sevilla |ICL Manresa67 |84
Iberostar Tenerife |UCAM Murcia CB70 |69

 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 17 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket171701.4431.250 
2  FC Barcelona Lassa171521.4261.202 
3  Laboral Kutxa Baskonia171431.4741.292 
4  Real Madrid171341.5451.344 
5  Herbalife Gran Canaria171071.3561.261 
6  Dominion Bilbao Basket17981.3321.346 
7  Montakit Fuenlabrada17981.3471.378 
8  Unicaja17891.3201.272 
9  MoraBanc Andorra17891.3781.390 
10  Universidad Católica de Murcia177101.2971.318 
11  Iberostar Tenerife177101.3121.366 
12  FIATC Joventut177101.3391.395 
13  ICL Manresa177101.2231.329 
14  Rio Natura Monbus Obradoiro176111.3061.334 
15  CAI Zaragoza175121.3301.364 
16  Baloncesto Sevilla175121.2841.479 
17  Movistar Estudiantes173141.3021.445 
18  RETAbet.es GBC173141.1751.424 
20160125090023-rz-mir.jpg

24.1.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 22

PARTIDO OFICIAL Nº 3271


Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-2 MIRANDES 

 D. ALAVES 1-0 SD HUESCA Huesca

 CD EBRO B 1-1 R. UNION 

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 22 
Fecha:  24/01/2016      Hora:  17:00 h  
Real Zaragoza
13    Yassine
4    Cabrera
5    Ruben
8    Dorca
9    Angel
15    Pedro
16    Carcelen
17    Fredy Hinestroza
19    Moran
23    Pape Maly
31    Vallejo

12
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :    Retegui Lamolla , Iñigo
Asistente :    Prieto López de Cerain, Iñigo
4º Arbitro :    Soto Grado, Cesar
Mirandés
 Raul
 Kijera
 Lazaro
 Ortiz
11  Provencio
14  Galan
16  Eguaras
17  Lago Junior
18  Ion Velez
22  Alex Garcia
23  Salinas

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

36  Nieto      
 Carcelen (18')
32  Gil      
 Dorca (55')
18  Dongou Tsafack      
 Pedro (67')
GOLES
0-1    Eguaras (21')
1-1    Angel (41')
1-2    Alex Garcia (51')
 
TARJETAS
Nieto (23')     
Moran (44')     
Ruben (84')     
Cabrera (89')     
Provencio (86')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 24 de enero de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Terrazas Sanchez, Carlos

SUSTITUCIONES

8  Sangalli      
 Alex Garcia (67')
9  Prats      
 Ion Velez (78')
15  Carlos      
 Provencio (89')

 

R.Zaragoza 1-2 Mirandes

51 % Posesión 49 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 3
1 remates paradas 4
9 remates fuera 6
3 remates otros 3
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 18
18 faltas cometidas 9
62 balones perdidos 74
43 balones recuperados 44
1 fueras de juego 0
0 penalties 0
16 intervenciones portero 12

El Real Zaragoza vuelve a tropezar en casa

El equipo de Lluís Carreras firma un mal partido ante el Mirandés y suma su cuarta derrota en La Romareda, las mismas que en toda la temporada anterior.

El Real Zaragoza no despegaba con Ranko Popovic, pero tampoco lo está haciendo con Lluís Carreras. El entrenador catalán ha sufrido su segunda derrota desde que llegó a La Romareda y tan solo ha sumado cuatro puntos de doce posibles, una cifra insuficiente que deja al conjunto blanquillo en el medio de la clasificación. Lo bueno es que el 'play off' sigue a tres puntos, pero cada vez con más equipos por delante. 

El Mirandés tampoco hizo un partido brillante en La Romareda, pero a los de Carlos Terrazas les bastó con una buena colocación, intensidad y un mejor planteamiento táctico que el de su rival, que le brindó en bandeja la victoria. Los burgaleses no dieron la impresión de estar pagando el esfuerzo del partido de Copa del Rey ante el Sevilla, aunque el técnico refrescó el once inicial con algunos cambios, y se sintieron cómodos en todo momento sobre el césped de La Romareda. 

Al Real Zaragoza
 le faltó juego y la aparición de sus jugadores más decisivos, ya que hombres como Erik Morán, Diamanka o Hinestroza no estuvieron acertados. Bono también realizó un mal partido y sembró las dudas entre la defensa, mientras que Dorca, cuyo nivel sigue en mínimos históricos, aportó mucho menos que lo que restó al equipo. 


Al Mirandés le bastó su oficio y efectividad en el remate, porque tampoco es que tuviera demasiadas ocasiones, para hacerse con los tres puntos ante un rival al que, en el momento que se vio por detrás en el electrónico, se le hizo todo muy cuesta arriba y se le notó muy presionado, porque partido a partido se le escapa el objetivo del ascenso directo.

El inicio del encuentro estuvo igualado y sin apenas oportunidades, pero fueron los visitantes los que se adelantaron en el marcador con un gran gol de Eguaras, que enganchó una volea espectacular a prácticamente 25 metros de portería tras un rechace de puños del meta Bono.

Cuatro minutos después, el Real Zaragoza pudo haber empatado con un remate de Diamanka al borde del área pequeña, pero el pie providencial del autor del gol evitó el empate.

Al equipo maño el gol le cayó como un jarro de agua fría. Tanto, que lo dejó helado y tiritando durante bastantes minutos. El Real Zaragoza desapareció del césped mostrando una gran fragilidad atrás, falta de ideas en el centro del campo y con un ataque al que no le llegaban balones.

Los nervios se comían al equipo de Lluis Carreras ante un rival que vio la debilidad, que intentó buscar el segundo y que a punto estuvo de conseguirlo en los minutos 28 y 31 en sendas jugadas embarulladas.

Sin embargo, en el tramo final del primer periodo el equipo aragonés comenzó a centrarse en el partido y en la única jugada en la que combinó con cabeza logró igualar el marcador por medio de Ángel, a cuatro minutos del descanso.

Poco después de la vuelta de vestuarios, el equipo de Carlos Terrazasculminó una contra de libro: robo en un lado del campo, cambio al contrario y centro raso al medio que culminó Alex García, que volvió a adelantar a su equipo en el marcador.

El conjunto maño, a diferencia del primer periodo, no desapareció tras el tanto sino que puso coraje y ganas, pero le faltaron ideas, templanza y precisión y le sobró precipitación. Corazón pero sin demasiada cabeza ya que empujaba más con músculo que con fútbol y su rival no tuvo problemas en controlar.

La derrota ante el Mirandés (1-2) ya es la cuarta de esta temporada en La Romareda, las mismas que durante toda la temporada pasada, una cifra que sitúa a los aragoneses entre los peores conjuntos de Segunda como locales. Tan solo el Huesca, con cinco derrotas, ha perdido más partidos en su propio campo.

Ficha técnica


1 - Real Zaragoza: Bono; Isaac (Nieto, min.18), Vallejo, Rubén, Cabrera; Erik Morán, Dorca (Sergio Gil, min.56), Diamanka; Pedro (Dongou, min.67), Ángel e Hinestroza.

2 - C.D. Mirandés: Raúl; Galán, Álex Ortiz, Kijera; Eguaras, Lázaro, Provencio (Carlos, min.90); Lago Júnior, Néstor, Alex García (Sangalli, min.67); e Ion Vélez (Abdón, min.79).

Goles: 0-1. min.22. Eguaras; 1-1. min.42. Ángel; 1-2. min.51. Álex García.

Árbitro: Ocón Arráiz, del Comité Riojano. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Cabrera, Nieto y Erik Morán y al visitante Provencio.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 22 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 15.000 espectadores. Debutó con el Real Zaragoza el jugador Dongou. 

 

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Alavés422213362920127321910106041010
2Córdoba392212372925118121810114251115
3Osasuna38221156282012642167105141213
4Leganés372291032917127502181025389
5Real Oviedo37221075312510631169124441516
6Nastic34229762723106221610123541113
7Alcorcón34221048262310631144124171219
8Elche34229762324126421310103341014
9Mirandés3222886322910352149125341820
10Lugo32227114252412552161110262913
11Valladolid31228772623115331610113441013
12Zaragoza312287724211262417131025378
13Tenerife29227872729124531511103341218
14Girona282277824201244416111033489
15Numancia282261063029103431514123631515
16Ponferradina2622751024261062218812138618
17Albacete24226610232912534151210136817
18Mallorca23225891622115428411047818
19Huesca222241082026101451014123631012
20Almería18223910223211344151711056715
21Llagostera17225215193410514149120111525
22Bilbao Ath.1522361311241034375120210419
Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 22 
Fecha:  23/01/2016      Hora:  18:00 h  
Alavés
1    Pacheco
2    Carpio
3    Raul
5    Laguardia
8    Pacheco
10    Manu Barreiro
14    Mora
15    Pelegrin
18    Toquero
21    Kiko
24    Beobide
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Cordero Vega, Adrián
Asistente :    Díaz Casado, Victoriano
Asistente :    Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :    Perez Muley, Sergio
Huesca
25  Leo Franco
 Aythami
 Morillas
 Carlos David
 Fran Merida
10  Camacho
12  Franck Yves
15  Cristian
17  Darwin
21  Iñigo
24  Luis Fernandez

ENTRENADOR

Bordalas Jimenez, Jose

SUSTITUCIONES

4  Dani Estrada      
 Kiko (53')
6  Vadocz      
 Manu Barreiro (74')
9  Torres      
 Pacheco (83')
GOLES
1-0    Manu Barreiro (21')
 
TARJETAS
Beobide (17')     
Pelegrin (26')     
Kiko (33')     
Dani Estrada (87')     
Cristian (50')     
Franck Yves (53')     
Morillas (64')     
Fran Merida (84')     

ESTADIO: Mendizorrotza
 

 
Ciudad: Vitoria-Gasteiz
Fecha: 23 de enero de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

11  Tyronne      
 Cristian (55')
22  Hector Figueroa      
 Camacho (59')
14  Samuel      
 Aythami (73')

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 22 
Fecha:  24/01/2016      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Gil
3    Alfonso
4    Maureta
5    Garcia
6    Reche
7    Lacruz
8    Santigosa
9    Gabarre
10    Pan
11    Sergio
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Vila Sánchez, Miguel Angel
Asistente :    Huici Del Olmo, Jon
Asistente :    Flores Roda, Roberto
Real Unión
 Irazusta
 Urkizu
 Morcillo
 Azkoitia
 Aimar
 Rodellar
 Mujica
 Mikel Alonso
 Eneko Romo
10  Ozkidi
11  Eizmandi

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Javier      
 Garcia (71')
15  Tierno      
 Lacruz (71')
16  Konare      
 Pan (71')
GOLES
0-1    Eneko Romo (23')
1-1    Gabarre (80')
 
TARJETAS
Reche (15')     
Garcia (58')     
Reche (66')     
Urkizu (42')     
Mikel Alonso (51')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 24 de enero de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Zulaika Aranguren, Aitor

SUSTITUCIONES

15  Martins      
 Mikel Alonso (67')
16  Alain      
 Mujica (69')
12  Ribera      
 Eneko Romo (72')
20160125092557-el-camino-de-lso-dioses.jpg

EL CAMINO DE LOS DIOSES

ANTONIO CABANAS

S.A. EDICIONES B, 2015

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 744 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466658003
4976 libro de Narrativa histórica

RESUMEN DEL LIBRO

Egipto, Grecia y Roma, las tres grandes civilizaciones clásicas se funden en una novela extraordinaria. La magistral escritura de Antonio Cabanas nos acerca a un momento histórico único: cuando el Antiguo Egipto sucumbe ante el empuje de un nuevo orden dispuesto a devorar a sus dioses milenarios. En medio de esta situ ación se encuentra Amosis. A través de su vida, el lector recorrerá los años convulsos en los que las tres grandes civilizaciones clásicas, el decadente Egipto, Grecia y la emergente Roma, convierten el Mediterráneo en un fascinante crisol de culturas. Su odisea nos llevará desde el Alto Egipto hasta los lejanos desiertos de Nubia, y desde Alejandría hasta las islas bañadas por el Egeo. Acompañado por personajes extraordinarios como el esclavo Abdú, la fascinante Circe o el librero Teofrasto, tendrá que hacer frente a lo peor y lo mejor del ser humano: la ambición desmedida, el ansia de poder, la traición, la auténtica amistad y la fuerza regeneradora del amor. 

Dinatia Ptolomeica

Publicado: 25/01/2016 12:22 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20160125122226-ptolomeo-i-soter.jpg

Dinastía ptolemaica

Dinastía ptolemaica
<
 
p
t
wAl
M
iis
 
>
UbicaciónEgiptoCirenaicaCanaán yChipre.
TítulosFaraón del Antiguo Egipto
FundadorPtolomeo I Sóter
Último gobernanteCleopatra
Jefe actualCasa extinta
Fundación323 a. C.
Disolución30 a. C.

La dinastía ptolemaica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos se llamaba el padre (o presunto padre) de Ptolomeo I.

Ptolomeo I estableció la capital de este reino en Alejandría, un pequeño pueblo en aquella época que se transformó en el principal centro comercial e intelectual de la antigüedad.

Esta dinastía adoptó desde el principio las costumbres egipcias y fue una constante enemiga de la dinastía macedonia seléucida. Durante el reinado de uno de sus monarcas (Ptolomeo V) fue cuando se publicó (en el 197 a. C.) un decreto en tres tipos de escritura sobre una piedra negra que se conoce hoy en día como Piedra de Rosetta.

En algunos momentos de su historia, la dinastía dominó Cirenaica (al noreste de la actual Libia), así como el sur de Canaán y Chipre.

Su último gobernante fue la célebre Cleopatra. Tras su muerte y la de su hijo, Cesarión (Ptolomeo XV), la dinastía concluyó y Egipto fue anexionado por Augusto al Imperio romano.

 

Faraones y reinas dinastia Ptolomeica

Árbol genealógico de la dinastía ptoloméica.
20160125132533-nadal-2016-la-vispera-de-todo.jpg

Ganadores y finalistas Premio Nadal

AñoGanadorObraFinalista(s)Obra(s)
1944Carmen LaforetNadaJosé María Álvarez BlázquezEn el pueblo hay caras nuevas
1945José Félix TapiaLa luna ha entrado en casaFrancisco García PavónCerca de Oviedo
1946José María GironellaUn hombreEulalia GalvarriatoCinco sombras
1947Miguel DelibesLa sombra del ciprés es alargadaManuel Pombo AnguloHospital General
1948Sebastián Juan ArbóSobre las piedras grisesManuel Mur OtiDestino negro
1949José Suárez CarreñoLas últimas horasCarlos de SantiagoEl huerto de Pisadiel
1950Elena QuirogaViento del NorteFrancisco Montero GalvacheEl mar está solo
1951Luis RomeroLa noriaTomás SalvadorHistorias de Valcanillo
1952Dolores MedioNosotros, los RiveroSeveriano Fernández NicolásLa ciudad sin horizonte
1953Lluïsa ForrelladSiempre en capillaAlejandro Núñez AlonsoLa gota de Mercurio
1954Francisco José AlcántaraLa muerte le sienta bien a VillalobosÁngel OliverDías turbulentos
1955Rafael Sánchez FerlosioEl JaramaHéctor Vázquez-AzpiriVíbora
1956José Luis Martín DescalzoLa frontera de DiosJesús López PachecoCentral eléctrica
1957Carmen Martín GaiteEntre visillosLauro OlmoAyer, 27 de octubre
1958José Vidal CadellansNo era de los nuestrosClaudio BassolsEl carnaval de los gigantes
1959Ana María MatutePrimera memoriaArmando López SalinasLa mina
1960Ramiro PinillaLas ciegas hormigasGonzalo Torrente MalvidoHombres varados
1961Juan Antonio PaynoEl cursoPablo AntoñanaLa cuerda rota
1962José María MendiolaMuerte por fusilamientoManuel BarriosEl crimen
1963Manuel Mejía VallejoEl día señaladoMariano VigueraCoral
1964Alfonso Martínez GarridoEl miedo y la esperanzaManuel BarriosLa espuela
1965Eduardo Caballero CalderónEl buen salvajeJuan FariasLos buscadores de agua
1966Vicente SotoLa zancadaCarmelo M. LozanoGambito de alfil de rey
1967José María SanjuánRéquiem por todos nosotrosFrancisco García PavónEl reinado de Witiza
1968Álvaro CunqueiroUn hombre que se parecía a OrestesEduardo GarcíaSede vacante
1969Francisco García PavónLas Hermanas ColoradasLuis Ricardo AlonsoEl candidato
1970Jesús Fernández SantosLibro de las memorias de las cosasGabriel García-BadellDe las armas a Montemolín
1971José María RequenaEl cuajarónGustavo Álvarez GardeazábalDabeiba
1972José María CarrascalGroovyGabriel García-BadellLas cartas cayeron boca abajo
1973José Antonio García BlázquezEl ritoAquilino DuqueEl mono azul
1974Luis GasullaCulminación de MontoyaGuillermo A. R. CarrizoCrónica sin héroes
1975Francisco UmbralLas ninfasManuel Villar RasoMar ligeramente sur
1976Raúl Guerra GarridoLectura insólita de "El Capital"Emilio Mansera CondeLa crisopa
1977José Asenjo SedanoConversación sobre la guerraGabriel García-BadellLa zarabanda
1978Germán Sánchez EspesoNarcisoRocío Vélez de PiedrahitaTerrateniente
1979Carlos RojasEl ingenioso hidalgo y poeta Federico García Lorca asciende a los infiernosGabriel García-BadellNuevo auto de fe
1980Juan Ramón ZaragozaConcerto grossoRamón EiroaNotas para la aclaración de un suicidio
1981Carmen Gómez OjeaCantiga de agüeroAlfonso Zapater
Juan Luis González-Ripoll
El accidente
El dandy del lunar
1982Fernando ArrabalLa torre herida por el rayoJosé Luis AguirreLa excursión
1983Salvador García AguilarRegocijo en el hombreJosé Avello FlórezLa subversión de Beti García
1984José Luis de Tomás GarcíaLa otra orilla de la drogaTelmo HerreraPapá murió hoy
1985Pau FanerFlor de salVicente Sánchez PintoLos desiertos del amor
1986Manuel VicentBalada de CaínHoracio Vázquez-RialHistoria del Triste
1987Juan José SaerLa ocasiónJosé Ferrater MoraEl juego de la verdad
1988Juan Pedro AparicioRetratos de ambigúJesús CarazoLos límites del paraíso
1989Desierto2
1990Juan José MillásLa soledad era estoPedro CrespoEl cuaderno de Forster
1991Alfredo CondeLos otros díasMariano AriasEl silencio de las palabras
1992Alejandro GándaraCiegas esperanzasJesús DíazLas palabras perdidas
1993Rafael ArgullolLa razón del malJorge OrdazLa Perla del Oriente
1994Rosa RegàsAzulJosé Ángel MañasHistorias del Kronen
1995Ignacio CarriónCruzar el DanubioFélix BayónAdosados
1996Pedro MaestreMatando dinosaurios con tirachinasJuana SalabertArde lo que será
1997Carlos CañequeQuiénLorenzo SilvaLa flaqueza del bolchevique
1998Lucía EtxebarriaBeatriz y los cuerpos celestesIgnacio García-ValiñoLa caricia del escorpión
1999Gustavo Martín GarzoLas historias de Marta y FernandoLilian NeumanLevantar ciudades
2000Lorenzo SilvaEl alquimista impacienteJosé Carlos SomozaDafne desvanecida
2001Fernando MaríasEl niño de los coronelesLola BeccariaLa luna en Jorge
2002Ángela VallveyLos estados carencialesJosé Luis de JuanKaleidoscopio
2003Andrés TrapielloLos amigos del crimen perfectoDavid TorresEl gran silencio
2004Antonio SolerEl camino de los inglesesJavier PueblaSonríe Delgado
2005Pedro ZarralukiUn encargo difícilNicolás CasariegoCazadores de luz
2006Eduardo LagoLlámame BrooklynMarta SanzSusana y los viejos
2007Felipe Benítez ReyesMercado de espejismosCarmen AmoragaAlgo tan parecido al amor
2008Francisco CasavellaLo que sé de los vampirosEva Díaz PérezEl Club de la Memoria
2009Maruja TorresEsperadme en el cieloRubén AbellaEl libro del amor esquivo
2010Clara SánchezLo que esconde tu nombre3
2011Alicia Giménez BartlettDonde nadie te encuentre
2012Álvaro PomboEl temblor del héroe4
2013Sergio Vila-SanjuánEstaba en el aire5
2014Carmen AmoragaLa vida era eso6
2015José C. ValesCabaret Biarritz7
2016Víctor del ÁrbolLa víspera de casi todo8

 

CountryIssues2004200520062007200820092010201120122013201420152016 
reg.ToRreg.EMUreg.10Y€reg.30YF
 Andorra0             SS/S  
 Austria6 Y  Y  Y   Y   YY
 Belgium15 YY YYYYYYYYYY/YYYS/S
 Cyprus3       Y   Y   Y 
 Estonia3           Y   YY
 Finland19YYYYYYYYYYYYY/YY/YY/YYS/S
 France14    YY YYYYYY/YY/YY/YYS/S
 Germany16  YYYYYYYYYYY/YYY/YYS
 Greece12Y   Y  YYY YY/YY/YYY 
 Ireland5    Y  Y   Y   YY
 Italy18YYY YYYYYYYYY/YY/YY/YYS/S
 Latvia4             YY/YYS/S
 Lithuania2              YYS
 Luxembourg19YYYYYYYYYYY/YYYY/YY/YYS/S
 Malta10       Y YYYYY/YY/YYS
 Monaco5   Y     YY Y Y  
 Netherlands8    Y  Y Y YY/YY Y 
 Portugal15   YYYYYYYYYYY/YY/YYS/S
 San Marino14YYYY YY YYY YY/YY/Y S/S
 Slovakia8      YY Y YYYYYS
 Slovenia10    YY YYY YYYYYS
 Spain12 Y  Y  YYYYYYY/YYYS
  Vatican City13YYYY YY YYY Y/YYY S/S
Total23168771310916121613172326 (1)26 (2)193 (24)
  Y – yes
  was not yet part of the eurozone / was not able to mint euro coins (Andorra)
  no
  S – scheduled

Estadistica a 28 de Enero del 2016

20160128125243-dinamo-sassari-logo.jpg

 

DINAMO BANCO DI SARDEGNA SASSARI75
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
0HAYNES, MARQUEZ27:14161/23/55/62281213522
1PETWAY, BRENT13:001-0/41/222111-3
2MITCHELL, TONY21:57103/51/41/121121327
3LOGAN, DAVID31:2772/81/4-11411113
5FORMENTI, MATTEO05:223-1/1-1115
8DEVECCHI, GIACOMO15:450/2--1113-5
9ALEXANDER, JOE19:31123/50/26/7111359
10D'ERCOLE, LORENZODNP---------------
14SACCHETTI, BRIAN15:3331/20/21/1221223
24STIPCEVIC, ROK20:34101/12/42/222211414
31EYENGA, CHRISTIANDNP---------------
32VARNADO, JARVIS29:37136/9-1/2844121113218
Total7517/348/2617/21241410167912202275



CAI ZARAGOZA72
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
4LINHART, NATE09:514-0/14/42111 1  236
5HENRY, SEK14:15 -0/4-1 1211  3 -4
10GARCIA, SERGIDNP---------------
11BELLAS, TOMAS26:2391/32/31/2321525329
15SASTRE, JOAN19:2693/31/3-21111425
19TOMAS, PERE12:3251/21/1-33218
21BENZING, ROBIN18:3381/31/23/364221311
25NOREL, HENK16:2242/4--4312224
42FOTU, ISAAC18:1942/20/3-332127
44SWING, JORDAN20:49133/41/44/432111213210
55KRAVTSOV, VIACHESLAV22:1663/4-0/25232122211
89JELOVAC, STEVAN21:14103/60/34/4642132410
Total7219/316/2416/194126151752121222080

El CAI pierde frente a Sassari pero salva la diferencia particular (75-72)
El CAI Zaragoza remontó en la segunda parte, pero acabó cediendo en la cancha del Dinamo Sassari (75-72). El equipo maño, sin embargo, mantiene sus opciones de clasificación tras haber salvado el average con el equipo italiano

Zaragoza, 27 ene. 2016.- El CAI Zaragoza no pudo lograr una victoria en la pista del Dinamo Banco di Sardegna Sassari, que le hubiera supuesto dar un gran paso adelante en sus aspiraciones de alcanzar los octavos de final, pero al menos salvó la diferencia particular ya que en Zaragoza ganó por doce puntos.

Aragoneses y sardos jugaron un partido marcado por la trascendencia de lo que había en juego, a pesar de que todavía restan dos partidos por disputarse, y eso se notó en el juego ya que ambos cometieron numerosos errores (21 pérdidas el CAI) a lo largo del enfrentamiento.

El CAI cargó su juego ataque en la pintura al inicio del encuentro y las faltas que sacó le permitieron tiros libres que mantenían igualada la contienda, ya que en defensa sufría con el juego exterior de los italianos y sus penetraciones.

En el segundo parcial los problemas defensivos le llegaron al conjunto aragonés con el acierto del pívot del conjunto sardo Varnado, aunque el buen movimiento de balón que realizaba en ataque le servía para anotar canastas fáciles a cuatro o cinco metros, aunque seguía fallando en los triples (0 de 10 al descanso).

Sin embargo, a partir del ecuador de este periodo el conjunto aragonés se atascó en ataque, perdió balones (11 al descanso) y la buena circulación que había tenido con anterioridad por lo que, sin tiros libres en esta ocasión, se quedó clavado durante los últimos tres minutos en los 28 puntos que había anotado sufriendo un parcial de 10-0 que llevó la ventaja del conjunto de Cerdeña hasta los 16 puntos al descanso (44-28).

El arranque del tercer parcial fue provechoso para los visitantes, con un parcial de 0-8 y los dos primeros triples maños, pero las numerosas faltas que cometían mandaban a la línea de tiros libres a los italianos lo que les permitió dejar, al final de este periodo, el marcador con la diferencia particular igualada (59-47).

Una evidente mejoría defensiva del equipo de Andreu Casadevall en el parcial definitivo supuso errores en los lanzamientos y pérdidas de balón en el Dinamo Sassari que dio alas al CAI para recortar las diferencias, llegando a colocarse a tres puntos (65-62) a falta de cinco minutos, lo que le hacía soñar con ganar el partido.

Sin embargo, éste se convirtió en un juego de nervios entre unos y otros trufado de aciertos y errores que acabó decantándose para el conjunto de Cerdeña.

Árbitros: Jasevicius (Lituania), Trawicki (Polonia) y Vojinovic (Montenegro). No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada del grupo N del 'Last 32' de la Eurocup disputado en el pabellón Palaserradimigni de Sassari ante 3.206 espectadores.

20160128133042-2015-16-703-kilian-grant.jpg

Real Zaragoza 2015/16

14ª incorporación (jugador nº 703)

Kilian Grant

 

Kilian
Datos personales
Nombre completoKilian Grant Carvalheira
NacimientoFigueras, Gerona, Cataluña
18 de mayo de 1994 (21 años)
PaísEspaña
Nacionalidad(es)Flag of Spain.svg Española
Altura1,80 m (5 ft 11 in)
Carrera
DeporteFútbol
Debut deportivo2013
(R. C. D. Espanyol "B")
ClubReal Zaragoza
LigaSegunda División de España
PosiciónDelantero
Dorsal(es)28
 
Trayectoria
  • R. C. D. Espanyol "B" (2013-14)
  • U. E. Olot (2014)
  • Deportivo Aragón (2014-Act.)
  • Real Zaragoza (2015-Act.)


Kilian Grant Carvalheira (Figueras, Gerona, Cataluña, España, 18 de mayo de 1994), conocido deportivamente como Kilian, es un futbolista español que juega como delantero en el Real Zaragoza de la Segunda División de España, y en el filial de éste, el Deportivo Aragón.

Trayectoria

Formado en las categorías inferiores del R. C. D. Espanyol debuta en categoría senior en la temporada 2012/13 en la Segunda División B de España con el filial perico, perteneciendo aún al juvenil. La temporada siguiente cuenta con ficha en el R. C. D. Espanyol "B" y disputa el inicio de temporada con el mismo pero sale cedido en el mercado de invierno a la Unió Esportiva Olot también en la Segunda División B de España.

En verano de 2014 ficha por el Real Zaragoza "B" que competiría en la misma división. Debutaría con el primer equipo en la Segunda División de España el 19 de diciembre de 2015 en el Nou Estadi de Tarragona en el encuentro disputado entre el Gimnàstic de Tarragona y el Real Zaragoza. 1

Estadísticas

ClubDivisiónTemporadaLiga (1)Copas
nacionales (2)
Torneos
internacionales
TotalMedia
goleadora
PartidosGolesPartidosGolesPartidosGolesPartidosGoles
R. C. D. Espanyol "B"
Flag of Spain.svg España
2ª B2012-131311310.07
2013-141101100.00
Total club24100002410.04
U. E. Olot
Flag of Spain.svg España
2ª B2013-14130001300.00
Total club13000001300.00
Deportivo Aragón
Flag of Spain.svg España
2ª B2014-153073070.23
2015-161461460.42
Total club4413000015100.29
Real Zaragoza
Flag of Spain.svg España
2015-161000100.00
Total club100000100.00
Total carrera8214000082140.17
(1) Incluye datos de play-off de ascenso / permanecia.
(2) Copa del Rey.
(*) S/D hace referencia a que no se disponen de datos necesarios, y las casillas con un guión a que dicho club no participa en ese tipo de competición para la temporada señalada.

20160128133359-2015-16-704-jean-marie-dongou.jpg

Real Zaragoza 2015/16

15ª incorporación (jugador nº 704)

Jean Marie Dongou

 

Dongou

Datos personales
Nombre completoJean Marie Dongou Tsafack
Apodo(s)Dongol 1
NacimientoDuala, Región del Litoral
20 de abril de 1995 (20 años)
PaísCamerún
Nacionalidad(es)Bandera de Camerún Camerunesa
Flag of Spain.svg Española
Altura1,73 m (5 ft 8 in)
Peso74 kg (163 lb)
Carrera
DeporteFútbol
Debut deportivo2012
(F. C. Barcelona "B")
ClubBandera de España Real Zaragoza
LigaSegunda División de España
PosiciónDelantero centro
Dorsal(es)18
 

Jean Marie Dongou Tsafack (Duala, Región del Litoral, Camerún, 20 de abril de 1995) conocido deportivamente como Dongou, es un futbolista camerunés que juega en la posición de delantero centro. Actualmente milita en el Real Zaragoza de la Segunda División de España.

 Trayectoria

La Masía

Dongou se incorpora al Fútbol Club Barcelona en 2008, los ojeadores del F. C. Barcelona lo vieron en varios torneos juveniles de fútbol 7 en los que participó a través de la fundación de Samuel Eto'o, jugadorcamerunés que en ese tiempo formaba parte del primer equipo del club catalán.

Dongou ingresó en las categorías inferiores del club azulgrana y reside en La Masía. Logró la hazaña de jugar en un año para tres grupos diferentes, como ya lo había hecho una vez Lionel Messi. Con 15 años jugó con el Juvenil B a pesar de ser cadete y se convirtió en el máximo goleador de la cantera en los dos últimos años. En la temporada 2010/11 continuó siendo jugador del Juvenil B, pero también participó con el Juvenil A en la conquista del campeonato de División de Honor a final de temporada. En la temporada 2011/12 se convirtió oficialmente en jugador del Juvenil A. Durante el 2012, participó en el NextGen Series, una competición Sub-19 de clubes europeos. Con los jóvenes azulgranas, llegó a cuartos de final del torneo y terminó como el máximo goleador con siete tantos.

F. C. Barcelona "B"

Tras 4 años en la escuela azulgrana, hace su debut con el F. C. Barcelona "B" el 28 de enero de 2012 contra el S. D. Huesca en sustitución de Rodri,2marcó su primer gol como profesional el 25 de marzo frente al C. D. Alcoyano.3 Terminó la temporada 2011-12 jugando un total de 12 partidos y marcando 2 goles.

Para la temporada 2012-13 formó parte de la plantilla del Barça "B" llegando a disputar 33 encuentros entre los cuales consiguió 5 anotaciones. Tras eso participó con el primer equipo en la pretemporada 2013-14, llegando a anotar 3 goles: 2 en el triunfo por 7-0 del ante el Vålerenga Fotball de Noruega y uno en el triunfo por 8-0 ante el Santos por el Trofeo Joan Gamper.

F. C. Barcelona

Debutó con el primer equipo el 6 de diciembre de 2013 en la Copa del Rey, al ingresar en el minuto 78' sustituyendo al chileno Alexis Sánchez, en este partido anotó su primer gol oficial con el Barça, para cerrar la victoria ante Cartagena por 1-4, convirtiéndose en el primer jugador africano de la cantera que debuta con el primer equipo.4

Hizo su debut el 11 de diciembre del 2013 en la Liga de Campeones ante el Celtic de Escocia, ingresando en el minuto 81' por Neymar. Su debut en laPrimera División de España fue el 19 de enero de 2014, ingresando a los 85' en el empate 1-1 frente al Levante.

El 28 de enero del 2014 renueva su contrato con el club azulgrana hasta el 2017, de esta manera pasaría a tener una cláusula de rescisión de 12 millones de euros.5

Real Zaragoza

El 22 de enero de 2016 se incorpora al Real Zaragoza para lo que resta de temporada y la siguiente, firmando con la carta de libertad por el equipo blanquillo.6

Selección nacional

Dongou ha participado en variadas oportunidades con la selección Sub-20 camerunesa, en las cuales ha anotado dos veces. Por otra parte también ha sido convocado por el técnico de Camerún Volker Finke en dos ocasiones (ante Túnez y Portugal), pero no ha llegado a disputar ningún minuto.7

Estadísticas

Clubes

ClubTemporadaLigaCopas
nacionales
Torneos
internacionales
TotalMedia
Part.GolesPart.GolesPart.GolesPart.Goles
F. C. Barcelona "B"
Flag of Spain.svg España
2011-12122----1220.16
2012-13325----3250.15
2013-14308----3080.26
2014-153911----39110.28
2015-16193----1930.15
Total132290000132290.21
F. C. Barcelona
Flag of Spain.svg España
2013-14101110310.33
Total101110310.33
Real Zaragoza
Flag of Spain.svg España
2015-1600----000.00
Total0000--000.00
Total en su carrera133291110135300.22


20160128133514-2015-16-705-javi-ros-.jpg

Real Zaragoza 2015/16

16ª incorporación (jugador nº 705)

Javi Ros

Open Australia 2015 - Finales

Publicado: 31/01/2016 23:30 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20160131233037-open-australia-2016.jpg

Open Australia 2016 Finales

Seniors

Men’s Singles

Women’s Singles

Men’s Doubles

Women’s Doubles

Mixed Doubles

Juniors

Boys’ Singles

Girls’ Singles

Boys’ Doubles

  • Australia Alex de Minaur / Australia Blake Ellis def. Slovakia Lukáš Klein / Czech Republic Patrik Rikl, 3–6, 7–5, [12–10]

Girls’ Doubles

Legends

Legends’ Men Doubles

Wheelchair events

Wheelchair Men’s Singles

Wheelchair Women’s Singles

Wheelchair Quad Singles

Wheelchair Men’s Doubles

Wheelchair Women’s Doubles

Wheelchair Quad Doubles

Finales masculina

  Quarterfinals   Semifinals   Final
                                                   
  1  Serbia Novak Djokovic 6 6 6      
  7  Japan Kei Nishikori 3 2 4      
    1  Serbia Novak Djokovic 6 6 3 6    
   
    3  Switzerland Roger Federer 1 2 6 3    
  3  Switzerland Roger Federer 77 6 6    
 
  6  Czech Republic Tomáš Berdych 64 2 4      
      1  Serbia Novak Djokovic 6 7 77    
    2  United Kingdom Andy Murray 1 5 63    
  23  France Gaël Monfils 3 6 3 4    
  13  Canada Milos Raonic 6 3 6 6    
    13  Canada Milos Raonic 6 5 77 4 2
   
    2  United Kingdom Andy Murray 4 7 64 6 6  
  8  Spain David Ferrer 3 77 2 3  
 
  2  United Kingdom Andy Murray 6 65 6 6  

 

 

 

Finales Feminina

  Quarterfinals
Semifinals
Final
                                       
  1  United States Serena Williams 6 6
 

5  Russia Maria Sharapova 4 1
 

  1  United States Serena Williams 6 6
 



  4  Poland Agnieszka Radwańska 0 4
 

4  Poland Agnieszka Radwańska 6 6

  10  Spain Carla Suárez Navarro 1 3
 

    1  United States Serena Williams 4 6 4

  7  Germany Angelique Kerber 6 3 6
  7  Germany Angelique Kerber 6 7
 

14  Belarus Victoria Azarenka 3 5
 

  7  Germany Angelique Kerber 7 6



 
 United Kingdom Johanna Konta 5 2
 


 United Kingdom Johanna Konta 6 6

  Q  China Zhang Shuai 4 1
 
Rod Laver Arena - Men’s Singles - Final
Pts
1
2
3
4
5
N. Djokovic SRB (1)
 
 
6
7
77
 
 
 
A. Murray GBR (2)
 
 
1
5
63
 
 
Rod Laver Arena - Women’s Singles - Final
Pts
1
2
3
4
5
S. Williams USA (1)
 
 
4
6
4
 
 
 
A. Kerber GER (7)
 
 
6
3
6
 
 
Rod Laver Arena - Men’s Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
J. Murray GBR (7)
B. Soares BRA (7)
 
 
2
6
7
 
 
 
D. Nestor CAN 
R. Stepanek CZE 
 
 
6
4
5
 
 
Rod Laver Arena - Women’s Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
M. Hingis SUI (1)
S. Mirza IND (1)
 
 
77
6
 
 
 
 
A. Hlavackova CZE (7)
L. Hradecka CZE (7)
 
 
61
3
 
 
 
Rod Laver Arena - Mixed Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
E. Vesnina RUS (5)
B. Soares BRA (5)
 
 
6
4
[10]
 
 
 
C. Vandeweghe USA 
H. Tecau ROU 
 
 
4
6
[5]
 
 
Rod Laver Arena - Junior Boys’ Singles - Final
Pts
1
2
3
4
5
 
 
6
1
6
 
 
 
J. Karimov UZB (7)
 
 
2
6
1
 
 
Rod Laver Arena - Junior Girls’ Singles - Final
Pts
1
2
3
4
5
V. Lapko BLR (5)
 
 
6
6
 
 
 
 
T. Mihalikova SVK (2)
 
 
3
4
 
 
 
Court 7 - Junior Boys’ Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
L. Klein SVK (8)
P. Rikl CZE (8)
 
 
6
5
[10]
 
 
 
A. De Minaur AUS 
B. Ellis AUS 
 
 
3
7
[12]
 
 
Court 7 - Junior Girls’ Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
D. Yastremska UKR (6)
A. Zarytska UKR (6)
 
 
1
1
 
 
 
 
A. Kalinskaya RUS (2)
T. Mihalikova SVK (2)
 
 
6
6
 
 
 
Court 6 - Men’s Wheelchair Singles - Final
Pts
1
2
3
4
5
G.Reid GBR 
 
 
79
6
 
 
 
 
J.Gerard BEL 
 
 
67
4
 
 
 
Court 6 - Men’s Wheelchair Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
S.Houdet FRA (1)
N.Peifer FRA (1)
 
 
6
3
7
 
 
 
G.Reid GBR (2)
S.Kunieda JPN (2)
 
 
3
6
5
 
 
Court 6 - Women’s Wheelchair Singles - Final
Pts
1
2
3
4
5
J.Griffioen NED (1)
 
 
6
7
 
 
 
 
A.Van Koot NED 
 
 
3
5
 
 
 
Court 7 - Women’s Wheelchair Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
J.Griffioen NED (1)
A.Van Koot NED (1)
 
 
2
2
 
 
 
 
M.Buis NED (2)
Y.Kamiji JPN (2)
 
 
6
6
 
 
 
Court 6 - Quad Wheelchair Singles - Final
Pts
1
2
3
4
5
D.Alcott AUS 
 
 
6
6
 
 
 
 
D.Wagner USA 
 
 
2
2
 
 
 
Court 7 - Quad Wheelchair Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
D.Wagner USA (1)
L.Sithole RSA (1)
 
 
6
6
 
 
 
 
A.Lapthorne GBR (2)
D.Alcott AUS (2)
 
 
1
3
 
 
 
Court 7 - Men’s Legends’ Doubles - Final
Pts
1
2
3
4
5
 
 
45
1
45
 
 
 
T. Enqvist SWE 
M. Norman SWE 
 
 
34
4
33