Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2016.

20160401080712-la-legion-perdida.jpg

PERDIDA. EL SUEÑO DE TRAJANO

(TRILOGÍA DE TRAJANO - LIBRO 3) 
ISBN 9788408151081

SANTIAGO POSTEGUILLO 

PLANETA, 2016

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 1152 págs.

Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408151081

 

 RESUMEN DEL LIBRO

El ansiado desenlace de la trilogía de Trajano.

En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida.

Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano.

Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

 

CAI ZARAGOZA MOVISTAR ESTUDIANTES

81

 62
 J 26 | 03/04/2016 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:8123  
 Árb: J.C García González, Francisco J. Araña, Pedro Munar   21|15 20|12 19|19 21|16
CAI ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Linhart, Nate                                          
5 Henry, Sek 25:38 5 1/4 25% 1/4 25% 0/0 0% 3 3+0 4 1 3 0 1 1 0 4 0 10 0
7 Romera, Pedro                                          
11 Bellas, Tomás 21:59 7 2/3 67% 0/2 0% 3/4 75% 4 4+0 5 0 0 0 0 0 0 5 3 21 10
19 Tomàs, Pere 29:11 11 3/9 33% 0/3 0% 5/6 83% 13 9+4 8 1 2 1 0 0 1 4 5 17 22
20 Sanz, Álvaro 0:11 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
21 Benzing, Robin 26:49 18 2/5 40% 2/4 50% 8/10 80% 4 3+1 0 0 1 0 1 0 0 3 7 14 19
25 Norel, Henk 21:16 15 7/9 78% 0/0 0% 1/2 50% 6 3+3 3 0 0 0 0 0 3 1 3 15 23
42 Fotu, Isaac 25:43 16 6/10 60% 0/1 0% 4/5 80% 7 5+2 0 1 1 0 0 0 0 0 2 31 19
44 Swing, Jordan 16:12 3 0/3 0% 1/3 33% 0/0 0% 5 4+1 1 0 1 0 0 0 0 2 0 -6 1
55 Kravtsov, V. 18:44 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 9 4+5 0 0 4 0 4 0 1 3 0 4 10
89 Jelovac, Stevan 14:17 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 2 1+1 2 0 2 0 0 0 0 2 0 -12 -4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 5
Total 200:0 81 24/50 48% 4/19 21% 21/27 78% 56 38+18 23 4 14 1 6 1 5 24 21 19 105
E  Casadevall, A.
5f  Bellas, Tomás
MOVISTAR ESTUDIANTES 62 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
6 Pumprla, Pavel 11:3 1 0/1 0% 0/1 0% 1/2 50% 0 0+0 2 2 1 0 0 1 0 3 1 -4 -2
7 Fernández, Jaime 29:5 5 1/5 20% 1/5 20% 0/0 0% 1 1+0 4 1 1 0 0 1 0 4 6 -13 3
8 Bircevic, Stefan 4:32 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -9 -2
9 Vicedo, Edgar                                          
10 Laprovittola, N. 35:17 12 3/7 43% 1/9 11% 3/6 50% 2 2+0 2 1 1 0 0 2 0 2 4 -23 1
11 Martín, Nacho 33:29 19 7/12 58% 1/2 50% 2/4 50% 5 4+1 3 1 0 0 0 0 0 2 3 -10 21
14 Salgado, Javier 11:12 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 1 1 0 0 0 0 0 1 3 -10 6
20 Simpson, Diamon 22:23 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 1 0 1 0 1 0 3 1 -6 6
25 Brizuela, Darío 23:0 11 1/5 20% 2/4 50% 3/3 100% 0 0+0 2 2 0 0 0 1 0 3 1 -3 6
35 Guerra, Fran                                          
41 Hernangómez, J. 23:5 6 2/5 40% 0/3 0% 2/4 50% 6 4+2 1 1 1 0 0 0 0 2 4 -7 7
47 Rey, Xavi 6:54 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 1 0 1 0 0 0 0 -10 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1
Total 200:0 62 17/41 41% 5/25 20% 13/21 62% 24 19+5 15 10 7 1 1 6 0 21 24 -19 50
E  Valdeolmillos
5f  
El CAI supera con claridad al Movistar Estudiantes (81-62)
Parecía una final por la permanencia y el CAI salió reforzadísimo, tras ganarle al Movistar Estudiantes por 81-62, con un Pere Tomàs (11 puntos, 13 rebotes, 22 valoración) y un Norel (15 puntos, 23 valoración) superlativos
 

Zaragoza, 3 abr. 2016.- El CAI Zaragoza se aleja del descenso tras su clara victoria sobre un Movistar Estudiantes del que se esperaba una mayor oposición porque está con el agua al cuello, pero que fue superado con claridad por un irregular e intermitente conjunto aragonés.

Con el triunfo, el conjunto zaragozano pone tres victorias de ventaja con respecto a la zona de descenso en la que se encuentra el conjunto madrileño, además del la diferencia particular (basketaverage) ya que se ha impuesto en los dos partidos que ha jugado con el equipo capitalino.

El enfrentamiento fue una montaña rusa, con el CAI tomando ventajas amplias y dejando escapar parte de ellas por su relajación, aunque siempre supo reaccionar cuando su oponente reducía distancias para acabar ganando con suficiencia a un oponente al que se temía después de haber vencido al Dominion Bilbao Basket y al Valencia Basket últimamente.
 
Cuando el equipo maño controló a los hombres exteriores de su rival abrió distancias en el electrónico fruto de su mayor altura, peso y contundencia bajo los tableros y esa fue la clave del partido.

El base visitante Laprovittola comenzó muy bien liderando a los suyos en dirección y anotando los cinco primeros puntos de su equipo pero a partir de ahí se apagó y el equipo madrileño se resintió.

En los inicios los propietarios del terreno marcaron un parcial de 12-0 que puso el marcador en 16-5 con una ventaja de 11 puntos en el minuto 7, pero en apenas dos y medio el conjunto estudiantil reaccionó y con un 0-8 le devolvió la jugada al conjunto ’rojillo’ y se metió de nuevo en el partido (16-13).

En este cuarto el CAI aprovechó su dominio bajo los tableros (14 rechaces por seis del ’Estu’) para separarse en el marcador pero, por contra, le penalizó su bajo acierto en los lanzamientos (33%) frente al 55 de su oponente.

El inicio del segundo parcial estuvo muy descontrolado, con ambos conjuntos cometiendo bastantes errores aunque, poco a poco, el equipo de Andreu Casadevall fue imponiendo su mayor fortaleza bajo los aros, tanto en ataque como en defensa, en donde por momentos ahogó las ideas madrileñas, para protagonizar un nuevo despegue que le hizo llegar al intermedio con la mayor renta del juego hasta ese momento, 14 puntos (41-27).

La diferencia subió hasta los 19 (51-32) en el minuto 24 pero la relajación local, unida a una mayor presión defensiva de los hombres de Sergio Valdeolmillos le hizo recuperar de nuevo terreno al Movistar Estudiantes y colocarse a diez esperanzadores puntos (61-51) nada más iniciado el último cuarto.

Fue un espejismo. El CAI se hizo fuerte de nuevo atrás y ahí murieron las esperanzas de los foráneos porque, otra vez, el equipo maño estiró la distancia y las prisas de su rival acabaron por hacerle fallar numerosas ocasiones y facilitar un amplio triunfo local.

81 - CAI Zaragoza (21+20+19+21): Bellas (7), Pére Tomàs (11), Benzing (18), Fotu (16), Norel (15) -cinco inicial- Henry (5), Sanz (-), Swing (3), Kravtsov (6) y Jelovac (-).

62 - Movistar Estudiantes (15+12+19+16): Laprovittola (12), Fernández (5), Hernangómez (6), Nacho Martín (19), Simpson (6) -cinco inicial- Pumprla (1), Bircevic (-), Salgado (2), Brizuela (11) y Xavi Rey (-).

Árbitros: García González, Araña y Munar. Descalificaron a Bellas y Salgado (min.38) por sendos empujones entre ambos.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 26 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.123 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 26 
PartidoResultado
FC Barcelona Lassa |ICL Manresa84 |57
Dominion Bilbao Basket |Montakit Fuenlabrada86 |71
Valencia Basket Club |Baloncesto Sevilla82 |92
RETAbet.es GBC |MoraBanc Andorra83 |80
Iberostar Tenerife |Laboral Kutxa Baskonia93 |80
Rio Natura Monbus Obradoiro |Herbalife Gran Canaria68 |80
CAI Zaragoza |Movistar Estudiantes81 |62
Unicaja |FIATC Joventut70 |59
UCAM Murcia CB |Real Madrid99 |104
 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 26 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  FC Barcelona Lassa262422.1871.806 
2  Valencia Basket262242.1721.915 
3  Real Madrid262152.4272.122 
4  Laboral Kutxa Baskonia261882.2382.010 
5  Herbalife Gran Canaria261792.1272.008 
6  Unicaja2614122.0021.918 
7  Montakit Fuenlabrada2614122.1072.125 
8  Iberostar Tenerife2613132.0162.058 
9  Dominion Bilbao Basket2613132.0142.086 
10  Universidad Católica de Murcia2612142.0472.063 
11  MoraBanc Andorra2611152.0932.139 
12  FIATC Joventut2610161.9822.087 
13  Baloncesto Sevilla2610162.0042.209 
14  CAI Zaragoza269172.0712.099 
15  ICL Manresa268181.8072.058 
16  Rio Natura Monbus Obradoiro267191.9572.049 
17  Movistar Estudiantes266201.9752.162 
18  RETAbet.es GBC265211.8642.176 
20160403193249-elche-rz.jpg

2.3.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 32

PARTIDO OFICIAL Nº 3281


ELCHE 2-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 NUMANCIA 3-2 SD HUESCA  Huesca

 CD EBRO 2-0 GUERNIKA

 

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 32
Fecha:  02/04/2016      Hora:  18:00 h 
Elche
25     Javi Jimenez
3     Alex Martinez
5     Armando
6     Mandi
7     Moreno
9     Leon
10     Gimenez
11     Hernandez
14     Jose Angel
21     Isidoro
24     Lolo
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Medie Jimenez, David
Asistente :     Ungueti Ruiz, Jose M
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :     Rebollo Lopez, Gustavo
Real Zaragoza
25   Manu Herrera
 Dorca
 Angel
10   Ros
12   Lanzarote
14   Culio
15   Pedro
16   Carcelen
20   Guitián
22   Rico
24   Abraham

ENTRENADOR

Baraja Vegas, Ruben

SUSTITUCIONES

20   Espinosa       

Leon (65’)
19   Ilie       

Hernandez (79’)
17   Eldin Hadzic       

Moreno (89’)
GOLES
0-1     Guitián (10’)
1-1     Leon (20’)
2-1     Leon (60’)

TARJETAS
Mandi (37’)     
Hernandez (57’)     
Gimenez (62’)     
Armando (70’)     
Espinosa (82’)     
Dorca (24’)     
Abraham (31’)     
Guitián (33’)     
Manu Herrera (59’)     
Lanzarote (89’)     

ESTADIO: Martínez Valero



Ciudad: Elche
Fecha: 02 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

17   Fredy Hinestroza       

Culio (63’)
32   Gil       

Carcelen (70’)
18   Dongou       

Angel (77’)

Elche 2-0 R.Zaragoza

48 % Posesión 52 %
0 remates poste 1
9 remates a puerta 5
 4 remates paradas 7
5 remates fuera 5
2 remates otros 1
 5 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 16
55 balones perdidos 74
40 balones recuperados 36
1 fueras de juego 4
1 penalties 0
13 intervenciones portero 15

 

Graves errores propios condenan a la derrota al Real Zaragoza

El equipo de Carreras se adelantó pronto en el marcador, pero falló en ataque y regaló dos goles en defensa al pichichi, Sergio León.

Tuvo opciones para ganar. Mereció, cuanto menos, empatar. Y, sin embargo, el Real Zaragoza acabó perdiendo su crucial partido en Elche. El 2-1 final significa un serio traspié de los aragoneses, mucho más tras observar las trazas del juego, en las que tuvieron a su disposición las suficientes vías de éxito como para haber reconducido en el estadio ilicitano el mal paso del último día ante el Girona. Pero el Zaragoza falló ocasiones claras de gol ante la meta alicantina y, lo peor, regaló los dos tantos de los locales que voltearon el inicial de Guitián.


Por que el equipo de Carreras, por fin, después de varios partidos espeso, comenzó con mando en el juego. Queriendo el balón y sintiéndose a gusto con él. Con el clásico 4-3-3, con Pedro y Lanzarote a bandas cambiadas y con Dorca como eje, apoyado con criterio por Ros y Culio. En la primera jugada, Ángel ya remató a puerta y forzó a Javi Jiménez a rechazar con apuros un disparo entre palos. Prometía la tarde.

Mucho más cuando, en el minuto 10, Guitián estrenó su casillero goleador al cabecear magistralmente un córner cerrado por Lanzarote al primer palo. El Zaragoza se ponía por delante en el marcador y daba brillo a su dominio absoluto. El equipo se sentía a gusto porque el Elche no presionaba con fuerza y permitía la posesión tomate (los aragoneses volvieron a vestir de rojo) en toda la zona ancha. Faltaba profundidad, pero no se olía el peligro atrás.

Sin embargo, de la nada, el Elche empató. Ahí radicó el cambio de rumbo del ritmo del partido. En un avance ilicitano, nadie tapó al pivote Mandi, que avanzó hasta la frontal del área para lanzar un derechazo que rechazó como pudo Manu Herrera. Tampoco fue nadie a ese segundo balón. Le cayó a Héctor para que el mediapunta local, solo en el área, diera el pase de la muerte atrás al pichichi, Sergio León, que fusiló a placer las redes zaragocistas. El 1-1 sentó fatal a los zaragocistas, que se vieron neutralizados sin apenas presentirlo.

Quiso el Real Zaragoza que ese tanto quedase como un accidente y prosiguió con su control del balón en constantes circulaciones de lado a lado en la zona de atrás y la línea media. De esa pose natural táctica que impulsa Carreras, surgirían tres nuevas ocasiones de gol. Una, en un cabezazo forzado de Pedro en el minuto 23, a centro de Lanzarote, que despejó mal un nervioso Jiménez y montó una melé en el área alicantina que nadie supo rematar. Otra, en el 28, en un disparo de Rico desde fuera del área que el portero franjiverde atrapó bien abajo. Y la tercera, en el 33, en otro chut de Javi Ros en la frontal del área que le salió al navarro muy centrado, lo que favoreció el despeje a dos manos del guardameta del Elche.

En un error en la medular zaragocista, nació la segunda gran oportunidad local. Se montó una contra veloz que concluyó con un mano a mano del incisivo Sergio León que Manu Herrera salvó felizmente enviado a córner junto al palo izquierdo. Era el minuto 34 y, de ahí al descanso, los dos tiros a puerta volvieron a ser del cuadro aragonés. Primero probó suerte Culio, que hacía un rato que había sido enviado por Carreras al extremo zurdo, lo que llevó a Pedro al rol de enganche por el centro, en un 4-2-3-1 muy novedoso en el dibujo zaragozano. El chut del argentino, desde 20 metros, se marchó alto.

Y la última acción ofensiva del Zaragoza en la primera mitad fue la mejor. Un mano a mano de Ángel, a pase profundo de Pedro, terminó con un mal remate del canario, fuera, desaprovechando así la opción de irse al intermedio con el ansiado 1-2.

El cuarto de hora de ínterin abrió la esperanza a un mejorado Zaragoza. A poco que se ajustasen las pautas tácticas, la victoria se presentía. Carreras dejó fija ya la opción B. El 4-2-3-1, con Dorca y Ros como pivotes y Pedro en la mediapunta, acompañando a Lanzarote y Culio. El equipo zaragocista salió de nuevo con intenciones ofensivas. El árbitro se comió una falta clara sobre Pedro al borde del área en una penetración venenosa al poco de reanudarse el duelo. En el minuto 3, el desafortunado Ángel volvió a marrar otro mano a mano pues su disparo final en el área lo echó Jiménez a córner con cierta fortuna. En el 13, Ángel, de nuevo, cabeceó a placer un saque de esquina pero el balón se le fue arriba.

Y sucedió lo del primer tiempo. Cuando todo el mundo olisqueaba el 1-2, fue el Elche el que marcó. De la nada otra vez. Un balón a la espalda de los centrales lo corrió hacia atrás Rico. Intentó salir con la pelota y se la regaló a Sergio León. Pecado capital. El pichichi no falla. Regateó a Manu Herrera y el guardameta zaragocista le hizo penalti. Una pena máxima que el propio ariete local transformó, lesionado. En la caída del derribo se hizo daño en la clavícula y tuvo que marcharse sustituido. Un alivio para los tomates de Carreras, que de ahí al final se lanzaron al ataque a la desesperada. Quedaba media hora y había tiempo para todo.

El técnico catalán sacó al campo a Gil por Isaac. Cerró en defensa solo con tres. Un riesgo que el Elche casi aprovechó en tres ocasiones para ampliar su ventaja en contragolpes muy nítidos patrocinados por la obligada reacción aragonesa. Entremedias, Pedro lanzó una falta al poste. Y Javi Ros, solo en el área tras una jugada de Hinestroza, remató fatal, fuera, con todo a favor.

En resumen, que el Zaragoza erró todo lo que creó en ataque (menos el tanto inicial de Guitián) y, en la línea de retaguardia, cometió dos yerros letales que penalizaron de muy mala manera en el resultado final.

Así, el ascenso directo se complica tremendamente, a expensas de los resultados que puedan producirse en los choques del domingo e, incluso, del lunes, pues ahí juega el Oviedo en Bilbao. La derrota del Real Zaragoza en Elche, rival directo en la pelea por la cabeza (que ahora ya adelanta en la tabla a los de Carreras), deja al Zaragoza atascado, sumando solo un punto de los últimos nueve disputados. Los puestos nobles de la clasificación quedan, por lo tanto, muy comprometidos de cara a las 10 últimas jornadas.


Ficha Técnica

Elche: Javi Jiménez; Isidoro, Armando, José Ángel, Alex Martínez; Lolo, Mandi; Alex Moreno (Eldin Hadzic, 90), Álvaro, Héctor (Ilie, 79); y Sergio León (Espinosa, 65).
Real Zaragoza: Manu Herrera; Isaac (Sergio Gil, 70), Guitián, Rico, Abraham; Dorca, Culio (Hinestroza, 63), Javi Ros; Pedro, Lanzarote; y Ángel (Dongou, 77).
Árbitro: Medié Jiménez (Comité Catalán). Amonestó a Dorca (24), Abraham (31), Guitián (34), Mandi (37), Héctor (57), Manu Herrera (59), Álvaro (62), Armando (70), Espinosa (82) y Lanzarote (92).
Goles: 0-1, min. 10: Guitián. 1-1, min. 20: Sergio León. 2-1, min. 60: Sergio León, de penalti.
Incidencias: Tarde primaveral, con sol radiante, cielo azul, algo de viento y 19 grados. El césped del bonito estadio Martínez Valero presentaba un aspecto magnífico. En las gradas, 10.041 espectadores –menos de un tercio de entrada-, todos en el anillo inferior del graderío. Arriba, solo fueron ubicados los 250 seguidores zaragocistas.

Lluis Carreras se cae con todo el equipo

El Real Zaragoza protagoniza, animado por las pésimas decisiones de su entrenador antes y durante el partido, una lamentable derrota que suma dudas sobre su capacidad para ascender incluso por la vía larga

 

Hay días que es mejor no ser entrenador. Sobre todo cuando uno quiere reivindicar que lo es sumando decisiones desacertadas sin percatarse de ello. Una detrás de otra. De principio a fin. Si además los futbolistas son incapaces de aportar algo de rebeldía, de gestos individuales para superar el pésimo guión de su director, la orquesta es una auténtica broma. Lluis Carreras no ha superado la baja de Erik Morán. Había descartado a Dorca de la titularidad antes de la lesión del vasco, pero lo ha recuperado para un enquistamiento soberano del centro del campo. En esta ocasión prefirió a Javi Ros como conductor, y el muchacho se empleó con constancia y en ocasiones buen criterio. Pero esa responsabilidad terminó por superarle al lado de Dorca y su cartel de intocable hasta el minuto 94. Intolerable lo que se asemeja, si no lo es, a una obsesión malsana por defender contra viento y marea al tan veterano como errático centrocampista.

Carreras no acertó de salida, con un equipo condicionado por lo inédito de la defensa y dos laterales, Isaac y Abraham, desbordados por falta de forma o falta de actitud en el caso del zurdo. Aun así, ese Real Zaragoza tan sospechoso tenía suficientes motivos para ir en busca de una victoria que necesitaba como el comer. Guitián la puso en bandeja con un gol de cabeza a la salida de un córner en el minuto 21, pero el equipo de Baraja halló premió a su agitada velocidad gracias a la inspiración de Sergio León y a un error múltiple de la defensa aragonesa, incluido un Manu Herrera de manos blandas en el disparo que dio lugar a la jugada del empate.

El Real Zaragoza ha colisionado hoy con su técnico, sin duda, aunque tanto o más con la ingravidez de Culio, Pedro y Lanzarote, éste en su regreso al once en lugar de Hinestroza. Los tres pasaron por el encuentro con mala gana, sobre todo el argentino, que va a menos o nada en el papel de liderazgo que asumió en su presentación y recuerda más en cada rueda de prensa que sobre el césped. Lanzarote dejó algún detalle en el pase y Pedro un tiro al palo y una buena asistencia a Ángel, otro a quien la portería se le ha hecho del tamaño de las de hockey hielo. El 9 tuvo un par de oportunidades forzadas que Javi Jiménez sacó a su manera, una de ellas con la palma del guante. El gol le ha dado la espalda al Real Zaragoza de forma definitiva porque apenas llama a su puerta y cuando lo hace es aporreando, con disparos a piernas rivales o al anfiteatro. Sin fe alguna.

El Elche le metió al partido más alegría, juventud, descaro, verticalidad y ambición. Y a Sergio León, un delantero canalla. Contra esas dosis de veneno, el Real Zaragoza nunca tuvo antídoto. Previsible, mastodóntico, aburrido y fallón en defensa, lo que le faltaba. Una indecisión de toda la línea de atrás (con Rico muy en el foco del fallo) obligó a Manu Herrera, que evitó más goles antes y después de este momento cumbre, a cometer penalti sobre Sergio León, inmisericorde en el lanzamiento para adelantar a sus compañeros y dejar casi sentenciada la cita.

Entonces Carreras tiró la casa por la ventana y lo arriesgó todo al todo o nada. Mandó a galeras a Culio por su indolencia e introdujo a Hinestroza, otro de intensidad baja. Metió a Sergio Gil por Isaac y se quedó con tres defensas. Eso sí, con Dorca en el campo así caiga un meteorito sobre su cabeza. Luego quitó a Ángel y mandó a la guerra a Dongou, un chico sin pistola en el lejano oeste. Sin orden ni concierto, con un despliegue ofensivo ridículo, el Real Zaragoza pudo haber empatado con un mínimo de puntería, virtud que ha perdido por el camino.

La derrota contra el Girona se enmarcó dentro de la lógica competitiva. No había motivos para disparar alarma alguna sino para darle una vuelta a un equipo que perdía fuelle y ganaba sobre el aceite hirviendo. Carreras tenía que templar el ánimo de la muchachada en este desplazamiento para recuperar el terreno y la autoridad perdidas. En lugar de bajar el fuego, subió la tensión con la alineación de Dorca y un ramillete de propuestas a bote pronto, de entrenador inexperto o superado por las circunstancias. El resultado ha sido una derrota con mayúsculas y una caída en picado de la credibilidad del equipo aragonés como serio aspirante al ascenso incluso por la vía larga, la de la promoción.

- Ficha técnica:

2 - Elche: Javi Jiménez; Isidoro, Armando, José Ángel, Álex Martínez; Lolo, Mandi; Álvaro, Héctor Hernández (Ilie, m.79), Álex Moreno (Eldin, m.90) y Sergio León (Espinosa, m.65).

1 - Real Zaragoza: Manu Herrera; Iza (Sergio Gil, m.70), Diego Rico, Guitián, Abraham; Dorca, Ros, Culio (Hinestroza, m.63); Pedro, Lanzarote y Ángel (Dongou, m.78).

Goles: 0-1, m.10: Guitián. 1-1, m.20: Sergio León. 2-1, m.60: Sergio León, de penalti.

Árbitro: Medié Jiménez (Catalán). Mostró tarjeta amarilla a Dorca, Abraham, Manu Herrera y Lanzarote por el Real Zaragoza, y a Mandi, Álvaro, Héctor Hernández, Armando y Espinosa por el Elche.

Incidencias: encuentro correspondiente a la trigésima segunda jornada de Liga disputado en el estadio Martínez Valero ante 10.041 espectadores.

Un León y una crisis

El ariete del Elche lidera la reacción ante un Zaragoza que perdió fuelle y que se aleja del ascenso

Sergio León terminó de desnudar la crisis del Real Zaragoza con dos goles que remontaron el tanto inicial de Guitián en el Martínez Valero para firmar una derrota dolorosa que ratifica el mal momento zaragocista. El nuevo tropiezo confirma que el varapalo ante el Girona no fue un accidente como se intentó hacer creer y deja clara la tendencia a la baja de un equipo que se levantó tras el mercado de enero pero que se ha caído con estrépito. Cinco puntos de los últimos 15 así lo señalan y, a falta de los resultados de hoy y de la recta final de 10 jornadas, el Zaragoza es noveno y ve el ascenso directo, la segunda plaza, a siete puntos y el liderato del Leganés, a ocho. La distancia parece insalvable ahora mismo por la propia irregularidad zaragocista, y así lo dejó entrever ayer el propio Lluís Carreras, una vez que la frescura que pareció exhibir tras la revolución invernal se ha perdido completamente.

La derrota en Elche, donde el equipo aragonés es incapaz de sumar en la categoría de plata, no deja en buen lugar al equipo, endeble defensivamente pese al retoque táctico, ya que Carreras pasó a jugar con un doble pivote y acompañó a Dorca de Javi Ros, y tampoco al propio entrenador, que fue tomando decisiones erróneas desde el banquillo para que el Elche, que firmó un partido muy inteligente, fuera mejor en la segunda mitad, donde pudo hasta golear en el tramo final tras un primer tiempo de mejor salida zaragocista y de reacción posterior ilicitana.

El triste desenlace no parecía que se iba a escribir tal y como se desarrolló el inicio del pleito, donde el Zaragoza, queda dicho, fue mejor que su rival. Solo un cuarto de hora, pero lo suficiente para adelantarse en el marcador tras un córner de Lanzarote que cabeceó a la red Guitián en su primera diana como zaragocista. Con Pedro, en una versión mejorada, de enlace con Ángel, que ya había avisado en los primeros minutos, y con doble pivote en la medular para que Culio se acostara a la banda izquierda, el Zaragoza se sintió cómodo y enterró el fantasma de sus malos comienzos de partido en la historia reciente.

La lástima es que la alegría duró muy poco. Culio desapareció del todo y Lanzarote se apagó, mientras que el sistema de contención en la medular comenzó a chirriar con la velocidad del Elche, donde Héctor, por detrás de Sergio León, Álvaro y Álex Moreno fueron un dolor para la zaga zaragocista, poco firme en sus alas (Isaac y Abraham) y por el medio, donde Guitián no tenía esta vez la sólida compañía de Rico. Así, un buen disparo de Mandi no fue despejado con contundencia por el meta Manu Herrera, Culio y Abraham se durmieron y Álvaro asistió a Sergio León, que no falló.

El partido se igualó mucho con el 1-1, para ser un choque abierto, con llegadas en ambas áreas, aunque el Zaragoza se iba desdibujando poco a poco, ya que Dorca no aguantaba el peso en la medular. Una contra de Sergio León, rápido e incisivo toda la tarde, a pase de Héctor, la desbarató Manu Herrera y el Martínez Valero protestó unas manos de Guitián en el área que parecieron penalti. Con todo, el Zaragoza pudo irse al descanso con ventaja. Ángel, bien en la velocidad y mal en la definición, remató mal un pase de Pedro.

La segunda parte comenzó con otra ocasión para el canario a pase de Lanzarote. Javi Jiménez sacó un pie para rechazar el remate del punta, negado ante el gol en las últimas semanas. En un equipo con tan poca pólvora esa mala racha de Ángel es una tragedia. El Zaragoza, como en la primera parte, salió mejor, pero no encontró el gol y sí lo hizo el Elche. León, Pichichi de Segunda, aprovechó el error de Rico y Manu Herrera le hizo penalti, que el delantero mandó a la red.

MALOS CAMBIOS

De ahí al final todo fueron malas noticias para el Zaragoza, que asustó por medio de una falta lanzada por Pedro al palo y que fue perdiendo fuelle con el paso de los minutos, ya sin Sergio León, lesionado, sobre el campo. Carreras apostó por Hinestroza en lugar de Culio para buscar velocidad, pero después sacó a Sergio Gil, para tapar atrás solo con tres ante la velocidad del rival, y acostar a Pedro a la derecha, y quitó a Ángel para poner sobre el césped a un Dongou que dejó claro que no está para casi nada.

El Elche, con Espinosa e Ilie en el campo, no perdió prestaciones y pudo ampliar la renta. Álvaro, Álex Moreno e Ilie tuvieron el tercero en sus botas, pero se encontraron con Manu Herrera, mientras que el Zaragoza, desfondado y desnortado --no por poner más jugadores arriba se ataca mejor--, no sabía sacar más provecho de una zaga del Elche que no brilla por su contundencia. Javi Ros mandó al limbo la mejor ocasión tras una cabalgada de Hinestroza para que la derrota en Elche dejara constancia de que a Carreras se le ha caído el equipo que tanto le costó levantar. El Zaragoza, a dos puntos del sexto, el Elche, ya debe mirar a la promoción. Pero, sobre todo, debe reencontrarse. Mucho y de forma inmediata.

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 32 
Fecha:  03/04/2016      Hora:  17:00 h  
Numancia
1    Juan Pablo
4    Pedraza
5    Regalon
6    Iñigo Perez
10    Julio Alvarez
14    Luis Valcarce
15    Concha
17    Medina
18    Vicente
23    Dalmau
24    Callens
32
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :    Rodriguez Rotger, Rafael
Asistente :    Garrido Romero, Jose Antonio
4º Arbitro :    Ripoll Solano, Sebastian
Huesca
 Whalley
 Carlos David
 Fran Merida
12  Franck Yves
14  Samuel
15  Cristian
17  Darwin
18  Nagore
19  Alexander David
21  Iñigo
23  Arruabarrena

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

8  Gaztañaga      
 Pedraza (46’)
21  Marc Mateu      
 Concha (66’)
9  Alegria      
 Vicente (73’)
GOLES
1-0    Regalon (38’)
1-1    Cristian (43’)
2-1    Julio Alvarez (53’)
2-2    Arruabarrena (67’)
3-2    Marc Mateu (76’)
 
TARJETAS
Pedraza (44’)     
Iñigo Perez (66’)     
Julio Alvarez (78’)     
Luis Valcarce (83’)     
Franck Yves (33’)     
Samuel (46’)     
Darwin (57’)     
Carlos David (59’)     
Iñigo (60’)     
Iñigo (70’)     

ESTADIO: Nuevo Estadio Los Pajaritos
 

 
Ciudad: Soria
Fecha: 03 de abril de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

11  Tyronne      
 Alexander David (63’)
3  Morillas      
 Arruabarrena (75’)
24  Luis Fernandez      
 Carlos David (80’)

 

 

 

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 32
Fecha:  03/04/2016      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     Javier
2     Gil
3     Sergio
4     Maureta
5     Alfonso
6     Moustapha
7     Lacruz
8     Reche
9     Gabarre
10     Jose Angel
11     Garcia
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Leo Ollo, Julio Fermin
Asistente :     Ballano Roldán, Mikel
Asistente :     Irurtzun Artola, Imanol
Gernika
 Altamira
 Goiria
 Larrucea
 Perez
 Carracedo
 Lander
 Larrucea
 Bordas
 Santamaria
10   Etxabe
11   Enciondo

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14   Lucho Figueroa       

Jose Angel (46’)
15   Luis Angel       

Gabarre (65’)
16   Konare       

Garcia (86’)
GOLES
1-0     Garcia (15’)
2-0     Lacruz (42’)

TARJETAS
Jose Angel (31’)     
Alfonso (52’)     
Sergio (56’)     
Perez (44’)     
Salutregui (76’)     
Cid (82’)     
Lander (87’)     
Larrucea (88’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 03 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Luaces Carreño, Carlos Javier

SUSTITUCIONES

14   Salutregui       

Bordas (28’)
15   Ander       

Enciondo (63’)
16   Cid       

Perez (70’)
20160404132647-libro-pensadores-2016-zgza-cartel.jpg

V Edición LibroPensadores 2016

 

IV edicion Libropensadores 2015:

IV Edición LibroPensadores 2015

 

III edicion Libropensadores 2014:

III Edición LibroPensadores 2014

 

II edicion Libropensadores 2013:

II Edición LibroPensadores 2013

 

I edicion Libropensadores 2012:

I Edición LibroPensadores 2012

Masters 1000 de Miami 2016

Publicado: 05/04/2016 08:54 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20160405085457-miami-open-logo.jpg

Campeones


Individuales masculino

Bandera de Serbia Novak Djokovic venció a Bandera de Japón Kei Nishikori por 6-3, 6-3

Rondas finales

 Cuartos de final Semifinales Final
                      
 1 Bandera de Serbia Novak Djokovic66  
 7 Bandera de la República Checa Tomáš Berdych33  
  1 Bandera de Serbia Novak Djokovic76  
  
  15 Bandera de Bélgica David Goffin64  
 15 Bandera de Bélgica David Goffin366
 
 18 Bandera de Francia Gilles Simon621 
   1 Bandera de Serbia Novak Djokovic66   
  6 Bandera de Japón Kei Nishikori33   
 12 Bandera de Canadá Milos Raonic46  
 24 Bandera de Australia Nick Kyrgios67     
  24 Bandera de Australia Nick Kyrgios35 
  
  6 Bandera de Japón Kei Nishikori67  
 6 Bandera de Japón Kei Nishikori467      
 
 16 Bandera de Francia Gaël Monfils636  


Individuales femenino

Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka venció a Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova por 6-3, 6-2

Rondas finales

 Cuartos de final Semifinales Final
                      
 15 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova666 
 30 Bandera de Rusia Yekaterina Makárova743 
  15 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova76  
  
  19 Bandera de Suiza Timea Bacsinszky53  
 19 Bandera de Suiza Timea Bacsinszky466
 
 5 Bandera de Rumania Simona Halep632 
   15 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova32   
  13 Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka66   
 24 Bandera del Reino Unido Johanna Konta42  
 13 Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka66     
  13 Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka67 
  
  2 Bandera de Alemania Angelique Kerber25  
 22 Bandera de los Estados Unidos Madison Keys32       
 
 2 Bandera de Alemania Angelique Kerber66     


Dobles masculino

Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert / Bandera de Francia Nicolas Mahut vencieron a Bandera de Sudáfrica Raven Klaasen / Bandera de los Estados Unidos Rajeev Ram por 5-7, 6-1, [10-7]

Dobles femenino

Bandera de los Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de la República Checa Lucie Šafářová vencieron a Bandera de Hungría Tímea Babos / Bandera de Kazajistán Yaroslava Shvédova por 6-3, 6-4

 

 

 

Resultados

Individuales masculinos

AñoCampeónFinalistaResultado de la final
1985Bandera de los Estados Unidos Tim MayotteBandera de los Estados Unidos Scott Davis4-6, 4-6, 6-3, 6-2, 6-4
1986Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Suecia Mats Wilander3-6, 6-1, 7-6, 6-4
1987Flag of the Czech Republic.svg Miloslav MecirFlag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl7-5, 6-2, 7-5
1988Bandera de Suecia Mats WilanderBandera de los Estados Unidos Jimmy Connors6-4, 4-6, 6-4, 6-4
1989Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Austria Thomas MusterW/O
1990Bandera de los Estados Unidos Andre AgassiBandera de Suecia Stefan Edberg6-1, 6-4, 0-6, 6-2
1991Bandera de los Estados Unidos Jim CourierBandera de los Estados Unidos David Wheaton4-6, 6-3, 6-4
1992Bandera de los Estados Unidos Michael ChangBandera de Argentina Alberto Mancini7-5, 7-5
1993Bandera de los Estados Unidos Pete SamprasBandera de los Estados Unidos MaliVai Washington6-3, 6-2
1994Bandera de los Estados Unidos Pete SamprasBandera de los Estados Unidos Andre Agassi5-7, 6-3, 6-3
1995Bandera de los Estados Unidos Andre AgassiBandera de los Estados Unidos Pete Sampras3-6, 6-2, 7-6(3)
1996Bandera de los Estados Unidos Andre AgassiBandera de Croacia Goran Ivanišević3-0 y ret.
1997Bandera de Austria Thomas MusterBandera de España Sergi Bruguera7-6(6), 6-3, 6-1
1998Bandera de Chile Marcelo RíosBandera de los Estados Unidos Andre Agassi7-5, 6-3, 6-4
1999Bandera de los Países Bajos Richard KrajicekBandera de Francia Sébastien Grosjean4-6, 6-1, 6-2, 7-5
2000Bandera de los Estados Unidos Pete SamprasBandera de Brasil Gustavo Kuerten6-1, 6-7(2), 7-6(5), 7-6(8)
2001Bandera de los Estados Unidos Andre AgassiBandera de los Estados Unidos Jan-Michael Gambill7-6, 6-1, 6-0
2002Bandera de los Estados Unidos Andre AgassiBandera de Suiza Roger Federer6-3, 6-3, 3-6, 6-4
2003Bandera de los Estados Unidos Andre AgassiBandera de España Carlos Moyá6-3, 6-3
2004Bandera de los Estados Unidos Andy RoddickBandera de Argentina Guillermo Coria6-7(2), 6-3, 6-1 y ret.
2005Bandera de Suiza Roger FedererBandera de España Rafael Nadal2-6, 6-7(4), 7-6(5), 6-3, 6-1
2006Bandera de Suiza Roger FedererBandera de Croacia Ivan Ljubicic7-6(5), 7-6(4), 7-6(6)
2007Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Argentina Guillermo Cañas6-3, 6-4, 6-2
2008Bandera de Rusia Nikolay DavydenkoBandera de España Rafael Nadal6-4, 6-2
2009Bandera del Reino Unido Andy MurrayBandera de Serbia Novak Djokovic6-2, 7-5
2010Bandera de los Estados Unidos Andy RoddickBandera de la República ChecaTomáš Berdych7-5, 6-4
2011Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal4-6, 6-3, 7-6(4)
2012Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera del Reino Unido Andy Murray6-1, 7-6(4)
2013Bandera del Reino Unido Andy MurrayBandera de España David Ferrer2-6, 6-4, 7-6(1)
2014Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal6-3, 6-3
2015Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera del Reino Unido Andy Murray7-6(3), 4-6, 6-0
2016Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Japón Kei Nishikori6-3, 6-3

Individuales femeninos

AñoCampeónFinalistaResultado de la final
1985Bandera de los Estados Unidos Martina NavratilovaBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-2, 6-4
1986Bandera de los Estados Unidos Chris EvertBandera de Alemania Steffi Graf6-4, 6-2
1987Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-1, 6-2
1988Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-4, 6-4
1989Bandera de Argentina Gabriela SabatiniBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-1, 4-6, 6-2
1990Bandera de los Estados Unidos Monica SelesBandera de Austria Judith Wiesner6-1, 6-2
1991Bandera de los Estados Unidos Monica SelesBandera de Argentina Gabriela Sabatini6-3, 7-5
1992Bandera de España Arantxa Sánchez VicarioBandera de Argentina Gabriela Sabatini6-1, 6-4
1993Bandera de España Arantxa Sánchez VicarioBandera de Alemania Steffi Graf6-4, 3-6, 6-3
1994Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Bielorrusia Natasha Zvereva4-6, 6-1, 6-2
1995Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Japón Kimiko Date6-1, 6-4
1996Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de los Estados Unidos Chanda Rubin6-1, 6-3
1997Bandera de Suiza Martina HingisBandera de los Estados Unidos Monica Seles6-2, 6-1
1998Bandera de los Estados Unidos Venus WilliamsBandera de Rusia Anna Kournikova2-6, 6-4, 6-1
1999Bandera de los Estados Unidos Venus WilliamsBandera de los Estados Unidos Serena Williams6-1, 4-6, 6-4
2000Bandera de Suiza Martina HingisBandera de los Estados Unidos Lindsay Davenport6-3, 6-2
2001Bandera de los Estados Unidos Venus WilliamsBandera de los Estados Unidos Jennifer Capriati4-6, 6-1, 7-6(4)
2002Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de los Estados Unidos Jennifer Capriati7-5, 7-6(3)
2003Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de los Estados Unidos Jennifer Capriati4-6, 6-4, 6-1
2004Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Rusia Elena Dementieva6-1, 6-1
2005Bandera de Bélgica Kim ClijstersBandera de Rusia María Sharápova6-3, 7-5
2006Bandera de Rusia Svetlana KuznetsovaBandera de Rusia María Sharápova6-4, 6-3
2007Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Bélgica Justine Henin0-6, 7-5, 6-3
2008Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Serbia Jelena Janković6-1, 5-7, 6-3
2009Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de los Estados Unidos Serena Williams6-3, 6-1
2010Bandera de Bélgica Kim ClijstersBandera de los Estados Unidos Venus Williams6-2, 6-1
2011Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de Rusia María Sharápova6-1, 6-4
2012Bandera de Polonia Agnieszka RadwańskaBandera de Rusia María Sharápova7-5, 6-4
2013Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Rusia María Sharápova4-6, 6-3, 6-0
2014Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de la República Popular China Na Li7-5, 6-1
2015Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de España Carla Suárez6-2, 6-0
2016Bandera de Bielorrusia Victoria AzarenkaBandera de Rusia Svetlana Kuznetsova6-3, 6-2
20160406114708-cartel-toros-zaragoza-2016-sjorge-logo.jpg

Cartel Feria Toros San Jorge 2016 Zaragoza


 

Cartel Feria Toros San Jorge 2015 Zaragoza

 

Cartel Feria Toros San Jorge 2014 Zaragoza


 

Cartel Feria Toros San Jorge 2013 Zaragoza

 

Cartel Feria Toros San Jorge 2012 Zaragoza

 

Cartel Feria Toros San Jorge 2011 Zaragoza

 

Cartel Feria Toros San Jorge 2010 Zaragoza


20160406130409-carteles-finalistas-sf-2016.jpg

Carteles Candidatos a Cartel San Fermin 2016

Nº 1 – 320 - ‘Zezena’

 

 

Nº 2 – 274 - ‘Txuribeltz’

 

Nº 3 – 157 - ‘Los colores de la fiesta /Festaren koloreak’


Nº 4 – 298 - ‘Ama a tu madre’


Nº 5 – 144 - ‘Reinas’



Nº 6 – 254 - ‘Pañoletas’



Nº 7 – 267 - ‘Sanmarrrazkin’



Nº 8 – 15 - ‘Recorrido San Fermín’


Carteles finalistas para el concurso de Sanfermin con menos participación de los últimos años

En 2016 el concurso de carteles de sanfermin tiene una novedad que reside en que los finalistas han sido escogidos entre 376 obras por un jurado técnico compuesto por la directora del Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maitena Muruzábal y diferentes profesionales del campo del diseño, la comunicación y las artes plásticas: Javier Erice, ganador del concurso el año pasado, Leire Urbeltz,Antonio LaítaMaite Canto e Iñaki Cabodevilla, además del técnico municipal de Artes Plásticas.

Iñaki Cabodevilla, diseñador miembro del jurado, ha relatado que en la selección -propia de sanfermin- han evitado “ceros y dieces” y han preferido un conjunto que en sí mismo tuviera un nivel aunque fuese de “cincos”. La decisión no ha sido fácil y los argumentos que han declinado la selección final han sido el esfuerzo y la técnica, entre otros, y no pensar solo en escoger un cartel ganador.

Otro de los miembros del jurado, Leire Urbeltz, ha señalado que está satisfecha por el trabajo en equipo del jurado que ha permitido encontrar una selección de obras que ofrecen otras cosas demás del discurso hegemónico de toros y religión. Ha dicho que hay toros y santos en la oferta, pero también mujer, euskera, infancia e igualdad.

 Según nos informa el Ayuntamiento de Pamplona, “Este año se han presentado 376 carteles. De ellos, 166 provienen de Pamplona, lo que supone el 44,15% del total, un porcentaje similar al del año pasado. De otras localidades de Navarra han llegado 69, por lo que los procedentes de la Comunidad Foral suman 235, el 62,5% de los presentados. Del resto, 135 son de otras provincias de España y 6 se han enviado desde el extranjero, lo que suponen el 1,6% del total.”

Debemos destacar el descenso muy significativo de la participación en el concurso en la edición de este año. Con 376 carteles presentados, son 86 obras menos que el año pasado y 181 menos que en 2011 (edición con más participación de los últimos seis años.)

Participación en los últimos años:

2016: 376
2015: 462
2014: 546
2013: 430
2011: 557
2010: 518
2009: 458

**************

El Ayuntamiento de Pamplona ha dado a conocer a primera hora de esta tarde los ocho carteles finalistas entre los que las personas empadronadas en Pamplona podrán votar para elegir el que este año anunciará las fiestas de San Fermín. El jurado, reunido desde las 9.00 horas, ha elegido las ocho obra entre las 376 presentadas. Los carteles seleccionados estarán expuestos desde esta tarde en el Palacio del Condestable hasta el último día de la votación popular de manera que los ciudadanos puedan ver de cerca los trabajos.

El jurado del concurso internacional de carteles ‘San Fermín 2016’ ha estado compuesto, bajo la presidencia de la directora del Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte,Maitena Muruzábal, por profesionales del campo del diseño, la comunicación y las artes plásticas: Javier Erice, ganador del concurso el año pasado, Leire UrbeltzAntonio LaítaMaite Canto e Iñaki Cabodevilla, además del técnico municipal de Artes Plásticas. Frente a lo que ha sido habitual durante los últimos años, el Ayuntamiento ha optado por elegir un jurado en el que no ha participado ningún político.


CÓMO VOTAR

Esta misma tarde se abre la votación a través de la página web municipal. La votación se cerrará en la web a las doce de la noche del 18 de abril.

También será posible votar a través del Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948420100 si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona) cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 19 horas y los sábados de 9.30 a 13.30 horas. Se podrá votar hasta las 19 horas del 18 de abril.

Además, desde este miércoles se podrá emitir el voto de forma presencial hasta el sábado día 16 en cualquiera de los centros de la red Civivox de la ciudad: Condestable, Ensanche, Iturrama, Jus la Rocha, Mendillorri, Milagrosa y San Jorge. Cada uno de los siete tendrá una urna en la que las personas empadronadas podrán depositar sus votos mediante unas papeletas preparadas para ello por el Consistorio. El horario de los Civivox es de lunes a sábado de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.

Las personas que voten deberán indicar nombre y primer apellido además del número del DNI, NIE o pasaporte, ya que así se podrá comprobar después, en el recuento, la veracidad de los datos y la validez del voto. Únicamente pueden votar las personas empadronadas en Pamplona, en las que el Ayuntamiento deja la decisión final por noveno año consecutivo.

376 CARTELES

Este año se han presentado 376 carteles. De ellos, 166 provienen de Pamplona, lo que supone el 44,15% del total, un porcentaje similar al del año pasado. De otras localidades de Navarrahan llegado 69, por lo que los procedentes de la Comunidad Foral suman 235, el 62,5% de los presentados. Del resto, 135 son de otras provincias de España y 6 se han enviado desde el extranjero, lo que suponen el 1,6% del total. El año pasado se presentaron 462.

Las bases del concurso establecen un premio en metálico de 3.600 euros para el ganador. También recogen la prohibición de revelar la autoría de cualquiera de las obras seleccionadas. Como en años anteriores, el formato del cartel será de 100 centímetros de alto por 70 de ancho y deberá ir montado sobre un soporte rígido. Además, deberá incluir obligatoriamente el texto ‘Pamplona /Iruña. San Fermín 2016. 6 al 14 de julio /Uztailaren 6tik 14ra’.

El cartel ganador del año pasado fue el titulado ‘Kilikón’, obra del pamplonés Javier Erice Larumbe. En 2015, participaron en la votación popular un total de 5.124 personas, que supuso un 47,4% más que en 2014, a pesar de que ese año hubo menos días para la votación. En 2014 hubo 3.474 votos, 4.964 en 2013 y 6.422 en 2012.

20160407093913-carteles-feria-y-dia-del-libro-2016.jpg

Cartel del Día del Libro y de la Feria del Libro de Zaragoza 2016

Miguel Cerro  gana el concurso de carteles del Día del Libro de Zaragoza 2016 y de la Feria del Libro de Zaragoza 2016

La Comisión Permanente del Libro de Zaragoza (COPELI), formada por representantes del sector del libro (Librerías, Editores, Distribuidores y Escritores) y reunida el 30 de marzo de 2016, seleccionó las obras presentadas por Miguel Cerro como ganadoras del Concurso de Carteles del Día del Libro de Zaragoza 2016 y de la Feria del Libro de Zaragoza 2016.
Miguel Cerro fue finalista en el Premio Lazarillo de ilustración, 2015 y ganador del VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, Kalandraka 2015. Fue ilustrador seleccionado en el 4o catálogo Iberoamericáno de ilustración Iberoamérica Ilustra 2013, entre más de 600 ilustradores de 18 países iberoamericanos y seleccionado internacionalmente para participar en la exposición colectiva homenaje a Maurice Sendak por el libro ‘Donde viven los monstruos’ en Cagliari, Cerdeña (Italia) 2013. Ilustrador español seleccionado para la 25ª Bienal de Bratislava 2015 con los libros “Un trocito de Horizonte” (OQO editora, 2014) y “Por qué y para qué llueve” (libros de un extraño árbol, 2013). Además realiza ilustraciones para Packagin para distintas empresas, algunas premiadas con premios Vertex en los Vertex Awards 2015 (EEUU). 
En su Bibliografía encontramos libros publicados en diferentes editoriales como ‘Historia de un calcetín desparejado’, de Rafael Nieto y Miguel Cerro. La Fragatina. 2016; ‘Las gafas del abuelo’, de Roberto Aliaga y Miguel Cerro (Edebé. 2016);  ‘Ajudaris’15 Histórias de Encantar’, varios autores e ilustradores (Ajudaris, Portugal. 2015);  ‘Después de la lluvia’ de Miguel Cerro (Kalandraka 2015); ‘Enfadados’, de Miguel Cerro y Roberto Aliaga (La Fragatina. 2015);  ‘Un trocito de Horizonte’, de Miguel Cerro y Arturo Abad (OQO editora. 2014).
20160407122912-cordoba-mayo-2016.jpg

Cartel Fiestas y Feria de Mayo Cordoba 2016

Titulo:

Autora: Hisae Yanase

 

 

Así es el cartel del Mayo Festivo de Córdoba obra de Hisae Yanase

 La Batalla de las Flores pasa al 2 de mayo para evitar la manifestación de los trabajadores

Sorpresa en la programación del Mayo Festivo cordobés. La Batalla de las Flores, que habitualmente se celebra el día 1, coincidiendo con la celebración del Día del Trabajo, se pasa, de mutuo acuerdo entre el Ayuntamiento y la Federación de Peñas de Córdoba, al día 2 de mayo, precisamente para evitar las manifestaciones sindicales que se convocan para esa jornada.

Así lo ha comunicado esta mañana la delegada de Fomento del Desarrollo Económico y Promoción de la Ciudad, Carmen González (PSOE), durante la presentación del cartel del Mayo Festivo correspondiente a 2016 junto a su autora, la artista plástica de origen japonés y afincada en Córdoba Hisae Yanase.

Un cartel que alude muy directamente a la Feria por el carácter festivo y colorido que muestra y que tiene como protagonista absoluto la flor del jazmín. La propia autora ha explicado los motivos de esta elección señalando que en ocasiones anteriores ya se habían utilizado las más habituales, como las gitanillas, mientras que esta pequeña flor blanca es «típica de Andalucía, es indicativa de la llegada de la primavera, tiene un olor muy agradable y está muy presente en la vida cotidiana cordobesa».

Además, Yanase ha asegurado que le gusta el efecto de esta flor en los moños de las mujeres que acuden ataviadas para la ocasión a la Feria de Nuestra Señora de la Salud y, junto al verde del cartel, que también es alusivo a la primavera, «conforman los colores de la bandera andaluza».

Visión externa del Mayo

En el bloque superior del cartel se puede leer la leyenda en coloridas letras «Fiestas & Feria 2016» en un formato que recuerda al modelaje del etilvinilacetato (la goma EVA), al tiempo que unos banderines destacan el Mayo cordobés atados por una cuerda de color rojo y que hace un giro «recordando los bailes rítmicos, como las sevillanas», ha añadido la autora.

Por su parte, González ha indicado que la elección de la artista nipona ha sido porque «queríamos que alguien de fuera nos aportara su particular visión del Mayo, a pesar de que Hisae Yanase es más cordobesa ya que muchos cordobeses», a parte de seguir la tradición de tener «carteles de alta calidad».

La programación del mes y medio que prácticamente dura el Mayo Festivo supondrá una inversión municipal de 520.198 euros, en los que se incluye el concierto de Estopa, el día 21. En total, se van a celebrar más de 50 eventos.

Entre ellos, la Romería de Santo Domingo, el 17 de abril; la Cata del VinoMontilla Moriles, del 20 al 24 de abril; las Cruces, del 28 al 2 de mayo; la Batalla de las flores, el día 2 de mayo; El Concursom de Patios, Rejas y Balcones, del 2 al 15; la Romería de la Virgen de Linares, el día 8; y la Feria de Nuestra Señora de la Salud, del 21 al 28 de mayo, teniendo en cuenta que el pistoletazo de salida es en la medianoche del 20 al 21, viernes, con lo que esa madrugada el recinto de El Arenal esta de fiesta.

 

20160408102939-fich2016.jpg

44ª Edición – Año 2016.

Diseño: Lo Siento Estudio

Festival Cine Huesca 2016 presenta su cartel 

El cartel, obra del diseñador Borja Martínez, quiere dar la idea de que la ciudad está rodando.

La organización del Festival Internacional de Cine de Huesca ha presentado el cartel promocional de la edición de este año, obra del estudio barcelonés Lo Siento, como eje esencial de la apuesta del certamen por el cortometraje y el descubrimiento de jóvenes talentos para el mundo del cine.

El cartel ha sido presentado hoy en rueda de prensa por la directora de la 44 edición del festival, Azucena Garanto, y el fundador del estudio de diseño, Borja Martínez, que ha destacado el carácter artesanal del trabajo llevado a cabo para resaltar los volúmenes de la imagen.

La imagen muestra las letras del nombre de la ciudad de Huesca enlazadas entre sí por unas bobinas de cine en movimiento, sobre un fondo rojizo típico de las salas de proyección iluminado con los perfiles de un foco.

El diseñador ha explicado que la idea básica era utilizar el nombre de la ciudad para ilustrar su vinculación con el cine mediante un juego de bobinas.

Respecto al trabajo realizado, ha señalado que su estudio trata desde sus inicios de recuperar las técnicas artesanales antiguas para dar volumen a las imágenes y actualizarlas mediante su procesamiento con las nuevas tecnologías.

Por su parte, la directora del certamen ha elogiado el trabajo del estudio al proponer un cartel que, según ha afirmado, "rompe con el estilo de los dos anteriores" y proporciona la imagen "esencial" sobre la que girará la nueva edición del festival, que se celebrará del 17 al 25 del próximo mes de junio.

20160410213047-rz-rm.jpg

10.4.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 33

PARTIDO OFICIAL Nº 3282


Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-1 MALLORCA 

Huesca SD HUESCA 2-0 NASTIC TARRAGONA 

PORTUGALETE 1-0 CD EBRO 

 

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 33
Fecha:  10/04/2016      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza
25     Manu Herrera
8     Dorca
9     Angel
10     Ros
12     Lanzarote
16     Carcelen
17     Fredy Hinestroza
20     Guitián
22     Rico
24     Abraham
32     Gil
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :     Carreño García-Bernalt, Antonio José
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :     Moreno Aragon, Alvaro
Mallorca
 Timon Janis
 Company
 Oriol
 Pereira
 Ortuño
16   Adrian Colunga
17   Arana
19   Sissoko
23   Hector Yuste
24   Lucas Elio
27   Sabater

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

14   Culio       

Gil (66’)
31   Vallejo       

Abraham (66’)
15   Pedro       

Lanzarote (88’)
GOLES
0-1     Arana (10’)
1-1     Dorca (35’)
2-1     Dorca (67’)

TARJETAS
Ros (76’)     
Pereira (27’)     
Oriol (59’)     
Lucas Elio (65’)     
Hector Yuste (65’)     
Lucas Elio (65’)     
NUHU (67’)     
Lago Junior (77’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 10 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Vazquez Pena, Fernando

SUSTITUCIONES

26   NUHU       

Hector Yuste (35’)
22   Edu       

Company (66’)
14   Lago Junior       

Ortuño (66’)

R.Zaragoza 2-1 Mallorca

49 % Posesión 51 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 5
4 remates paradas  2
6 remates fuera  3
1 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 6
0 tarjetas rojas 2
17 faltas recibidas 11
11 faltas cometidas 17
39 balones perdidos 39
 21 balones recuperados 23
2 fueras de juego 3
0 penalties 0
9  intervenciones portero 22

Dorca cambia los pitidos por dos goles para remontar y firmar un triunfo sin honores

El Real Zaragoza se engancha al vagón de aspirantes a la promoción de ascenso con una victoria tan importante como carente de honores, un triunfo que no puede interpretarse como el fin a su crisis de juego, galopante durante casi todo el encuentro. Si lo importante es ganar, el conjunto aragonés lo hizo; si pretende aumentar además sus créditos, con el rendimiento de hoy no lo logra ni de lejos. El equipo de Lluis Carreras sigue emitiendo señales borrosas, de confusión, de no saber en absoluto cómo interpretar el fútbol en sus diferentes escenarios. Los tres puntos le vienen de perlas, pero mientras valora ese tesoro debería sacar algo de brillo a un destino en nada halagüeño si insiste en surcar sombras y dudas.

El partido tuvo tres protagonistas principales, con Dorca a la cabeza. El catalán entró de nuevo en el equipo en contra de la opinión popular, muy cuestionado por lo poco que había aportado en sus anteriores apariciones y porque Carreras se ha empeñado en meterle con calzador. Pues resulta que el centrocampista, muy próximo su perfil de trote corto y pase horizontal, marcó los dos goles locales de la matinal en La Romareda, ambos dignos del mejor delantero centro. El primero sirvió para empatar el encuentro cuando el Mallorca, muy superior, amenazaba con acompañar con un segundo tanto el que había firmado Arana en el minuto 10. El segundo, tras una tormenta de tarjetas e histerismo del colegiado, que dejó a los baleres con diez, supuso la remontada. Dorca entró entre pitidos y salió, casi, como un héroe.

Wellenreuther también tuvo que ver en el resultado final y, mucho, en las dianas de Dorca. Al portero se le escapó el remate de cabeza del capitán y se le escurrió de las manos una pelota fácil para sus guantes, error que no perdonó la puntera del catalán segundos después de que el Mallorca se hubiera quedado con diez por la expulsión de Aveldaño. El colegiado mostró dos amarillas al central por una falta blanda y, al parecer, por solicitarle explicaciones. El árbitro entró entonces en erupción, abrió el bolso de los cartones y los regaló a diestro y siniestro, con dos rojas para Héctor y Miki, residentes en el banquillo de Vázquez.

Casi sin querer y sin saber, el Real Zaragoza estaba con todo a favor. Carreras había confeccionado una alineación para reunir más posesión y llegada. Apareció Sergio Gil de enganche con Hinestroza y Lanzarote formando una trinidad de intenciones verticales. Pero Ángel se sintió igual de huérfano, luchando sin un balón en condiciones que llevarse a la lengüeta. Sissoko y Pereira se apoderaron del centro del campo sin resistencia alguna, con Ros y Dorca incapaces de dotar de alguna construcción notable ni de cerrar los pases interiores. En plena invasión mallorquií, Arana fusiló a Manu Herrera con todo el equipo de Carreras hipnotizado.

Nada mejoró. Si caso que Ortuño se empeñó en ser egoísta hasta un extremo enfermizo, lo que facilitó la labor de Guitián y Rico, éste de nuevo como central para ceder su puesto a un Abraham que deja abierta la puerta de su posición a todo el que pase por allí. Camino del descanso y agitando el pañuelo blanco, el Real Zaragoza igualó a balón parado, con Dorca imprimiendo a su testarazo potencia y Wellenreuther echándole una mano. Las dos.

En el minuto 60 se produjo ese capítulo difícil de describir lejos del lugar de los hechos. Avedaño se fue a la calle y, calmados los nervios, Dorca recibió otro regaló de Wellenreuther. El 2-1, la entrada de Vallejo para establecer una defensa más natural con Rico a la izquierda y las salidas de Culio y Pedro, hoy de reserva, para aportar experiencia, no causaron los efectos esperados. El Mallorca, con uno menos, siguió con la pelota en los pies, más cansado y con menos ideas, pero animado al comprobar que el Real Zaragoza era un manojo de nervios, una víctima de esa victoria encontrada sin apenas buscarla. En el minuto 93, Oriol disparo a bocajarro sobre las palmas de Manu Herrera y Arana, en la siguiente acción, cabeceó por encima del larguero cuando la sombra de la madera estaba posada sobre su cabeza y el niño del marcador subía la tabla del 2-2.

El Real Zaragoza puede sentirse contento por el triunfo y luego hacer dos cosas: regodearse en él o aprender que no siempre ganará sin honores, sin un átomo de fútbol. Su estado es preocupante y La Romareda se lo hizo saber. Menos mal que Carreras eligió a Dorca...

- Ficha técnica:

2 - Real Zaragoza: Manu Herrera; Isaac, Guitián, Rico, Abraham (Vallejo, min.66); Javi Ros, Dorca; Lanzarote (Pedro, min.88), Sergio Gil (Culio, min.66), Hinestroza; y Angel.

1 - Real Mallorca: Wellenreuther; Company (Campadabal, min.66), Héctor Yuste (Adams, min.38), Aveldaño, Joan Oriol; Damiá, Arana, Sissoko, Pereira; Ortuño (Lago Júnior, min.66) y Colunga.

Goles: 0-1. min.10. Arana; 1-1. min.35. Dorca; 2-1. min.68. Dorca.

Árbitro: Pizarro Gómez, del Comité Madrileño. Expulsó con roja directa a los visitantes Aveldaño (min.64) y Héctor Yuste (min.64), éste que se encontraba en el banquillo tras haber sido sustituido. Amonestó con tarjeta amarilla al local Javi Ros y a los visitahtes Pereira, Joan Oriol, Aveldaño y Lago Júnior.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 33 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 14.000 espectadores.

Clasificación jornada 33ª Segunda división

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Leganés5733151264626171061299165651717
2Alavés573316983830178722313168261517
3Real Oviedo52331410946371610422714174671923
4Nastic5233131374536169522617174851919
5Zaragoza493313101036311710252418163851213
6Alcorcón4933131010353416961218174491426
7Osasuna4933131010343317782209166281424
8Elche4933121383032177821713165561319
9Córdoba4833146134848178182423166552425
10Mirandés47331211104940166642514176562426
11Lugo4733111483737177642319164841418
12Girona4633111393626175842114166551512
13Tenerife4633111393837176832013165561824
14Valladolid45331112103938166642214175661724
15Numancia423391594341166732621173861720
16Mallorca38339111331371676317101725101427
17Ponferradina3833108153241169342314171511927
18Huesca3633812133439164481820174851619
19Almería3433616113039176652122160106917
20Albacete3233881734481765621201623111328
21Llagostera313394203245169252511170215734
22Bilbao Ath.2733762026441654714161722131228

 

 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 33
Fecha:  10/04/2016      Hora:  17:00 h  
Huesca
25     Leo Franco
3     Morillas
5     Aguilera
8     Fran Merida
14     Samuel
15     Cristian
16     Jesus
17     Darwin
18     Nagore
19     Alexander David
23     Arruabarrena
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Trujillo Suarez, Daniel Jesus
Asistente :     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :     Escuela Melo, José Carlos
4º Arbitro :     Navarro Collados, Fernando
Gimnàstic
 Manolo
25   Emana
 Angresola
12   Jean Luc Gbayara
15   Giorgi
16   Anibal
17   Bouzon
18   Daisuke
22   Mari
24   Madinda
28   Garcia

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

6   Iñigo Ros       

Aguilera (75’)
7   Gaspar       

Alexander David (86’)
10   Camacho       

Samuel (89’)
GOLES
1-0     Cristian (10’)
2-0     Alexander David (61’)

TARJETAS
Morillas (46’)     
Cristian (78’)     
Garcia (29’)     
Bouzon (52’)     
Madinda (89’)     
Juan Muñiz (89’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 10 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Moreno Peris, Vicente

SUSTITUCIONES

23   Sergio Tejera       

Anibal (46’)
7   Xisco       

Garcia (59’)
14   Juan Muñiz       

Giorgi (70’)

 

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 33
Fecha:  10/04/2016      Hora:  11:30 h  
Portugalete
1     Giralt
2     Vega
3     Larreategi
4     Josu Etxaniz
5     Jon Moya
6     Valin
7     Javi Rodríguez
8     Bilbao
9     Zarate
10     Gabi
11     Galan
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Fernandez Perez, Pablo
Asistente :     Oses Arasa, Juan Miguel
Asistente :     Romero Garcia, Jonathan
Ebro
 Javier
 Gil
 Alfonso
 Maureta
 Garcia
 Moustapha
 Lacruz
 Santigosa
 Gabarre
10   Konare
11   Garcia

ENTRENADOR

Inchaurraga Mendia, Axier

SUSTITUCIONES

12   Igor       

Vega (62’)
16   Hovi       

Zarate (74’)
14   Monteiro       

Javi Rodríguez (84’)
GOLES
1-0     Gabi (2’)

TARJETAS
Jon Moya (33’)     
Bilbao (44’)     
Javi Rodríguez (61’)     
Bilbao (68’)     
Larreategi (70’)     
Garcia (24’)     
Lucho Figueroa (56’)     
Luis Angel (75’)     
Santigosa (83’)     
Maureta (85’)     

ESTADIO: Estadio Municipal La Florida



Ciudad: Portugalete
Fecha: 10 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15   Luis Angel       

Garcia (36’)
14   Lucho Figueroa       

Konare (46’)
12   Sergio       

Garcia (46’)
LABORAL KUTXA BASKONIA CAI ZARAGOZA

100

 71
 J 27 | 10/04/2016 | 12:30 | Fernando Buesa Arena | Público:8239  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, J.R. García Ortiz, David Planells   19|19 30|11 21|20 30|21
LABORAL KUTXA BASKONIA 100 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 James, Mike 25:26 9 3/5 60% 1/5 20% 0/0 0% 4 3+1 5 0 1 0 0 0 1 3 1 30 9
4 Diop, Mamadou 3:24 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 -4
6 Planinic, Darko 9:9 6 3/4 75% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 3 7
8 Hanga, Adam 17:2 7 2/2 100% 1/2 50% 0/2 0% 2 1+1 1 0 1 0 1 0 1 1 2 -1 8
9 Bourousis, I. 18:56 13 4/4 100% 1/2 50% 2/3 67% 6 6+0 0 1 2 0 1 0 1 0 4 15 21
11 Blazic, Jaka 10:59 4 1/3 33% 0/2 0% 2/2 100% 0 0+0 1 0 0 1 0 0 0 5 1 3 -3
12 Diop, Ilimane 11:55 6 1/2 50% 0/0 0% 4/4 100% 4 3+1 0 1 1 1 0 0 0 4 3 11 8
14 Tillie, Kim 22:8 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 8 7+1 1 2 0 0 0 1 0 2 0 8 10
20 Adams, Darius 32:10 24 4/6 67% 5/8 63% 1/2 50% 4 3+1 6 1 3 1 0 0 0 3 4 22 27
33 Corbacho, A. 20:24 17 1/1 100% 5/8 63% 0/1 0% 3 2+1 0 0 0 1 0 0 0 3 1 32 14
42 Bertans, Davis 28:27 10 2/4 50% 2/6 33% 0/0 0% 4 3+1 4 1 1 1 1 0 1 5 2 21 10
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 4
Total 200:0 100 23/35 66% 15/35 43% 9/14 64% 39 30+9 18 6 10 5 3 1 4 29 22 29 111
E  Perasovic, V.
5f  Blazic, Jaka, Bertans, Davis
CAI ZARAGOZA 71 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Henry, Sek 15:3 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 1 2 -20 -4
7 Romera, Pedro 1:1 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Bellas, Tomás 29:15 7 0/1 0% 1/2 50% 4/6 67% 4 2+2 6 0 0 0 0 0 0 3 5 -16 15
12 Kohs, Verners 1:1 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19 Tomàs, Pere 24:54 7 2/7 29% 0/1 0% 3/4 75% 3 3+0 3 0 0 1 0 0 0 2 2 -3 6
20 Sanz, Álvaro 2:10 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 1
21 Benzing, Robin 30:58 13 2/5 40% 2/5 40% 3/4 75% 5 4+1 3 0 2 0 0 1 0 4 4 -34 11
25 Norel, Henk 14:45 9 4/7 57% 0/0 0% 1/1 100% 2 0+2 1 1 2 0 0 0 0 4 2 -8 6
42 Fotu, Isaac 18:24 5 1/3 33% 0/1 0% 3/4 75% 7 6+1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 -25 11
44 Swing, Jordan 16:39 7 2/3 67% 0/1 0% 3/4 75% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 3 3 -13 5
55 Kravtsov, V. 21:32 4 2/7 29% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 1 1 1 0 1 0 1 2 1 -17 3
89 Jelovac, Stevan 24:18 18 3/7 43% 1/3 33% 9/10 90% 5 5+0 1 0 3 0 0 2 0 2 6 -8 16
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 1
Total 200:0 71 16/42 38% 4/15 27% 27/35 77% 35 25+10 16 2 13 1 1 3 1 22 29 -29 71
E  Casadevall, A.
5f  
El Laboral Kutxa se reencuentra con el triunfo en Liga Endesa (100-71)
Los baskonistas mantienen la cuarta plaza, después de derrotar al CAI Zaragoza con una exhibición ofensiva (100-71), con Darius Adams consolidándose como máximo anotador de la competición (24 puntos)

 
Vitoria, 10 Abr. 2016.- El Laboral Kutxa Baskonia recuperó la senda de la victoria (100-71) ante un CAI Zaragoza que no tuvo fuerzas más allá del primer cuarto para oponer resistencia a un cuadro local necesitado de triunfos.

El equilibrio duró los diez minutos iniciales (19-19), pero el contundente parcial en el segundo periodo (30-11) dejó a los maños tocados, y ya nunca volvieron a estar metidos en el partido ni llegaron a inquietar a un Laboral Kutxa Baskonia pendiente ya del reto europeo que abrirá el miércoles en busca del pase a la Final Four de la Turkish Airlines Euroliga.

Alberto Corbacho firmó su mejor partido como baskonista con 17 puntos y una certera puntería con cinco triples en ocho intentos, aunque el mejor anotador local fue Darius Adams, con 24. Por le bando aragonés, Stevan Jelovac fue el mejor, con 17, y Robin Benzing llegó a los 13.

El Laboral Kutxa no encontró el ritmo idóneo para arrancar el duelo y el CAI Zaragoza plantó cara. Los puntos en la pintura de Henk Norel mantuvieron el marcador igualado (11-11 min. 5) ante un conjunto local que se inclinó de nuevo por la opción de los tiros de tres puntos con Davis Bertans.

Trató de enderezar el rumbo de juego con la puesta en escena de los jugadores del banquillo el Laboral Kutxa Baskonia como Blazic y Bourousis. Coincidió con el descanso del visitante Norel por las faltas, pero los maños siguieron encontrando el camino al aro con los puntos con el acierto de Jelovac y terminar igualados el primer cuarto: 19-19.

Incrementó su velocidad el Laboral Kutxa Baskonia en tres minutos para marcar un parcial de 14-2 que le llevó a su primera ventaja holgada (33-21) y obligó a Andreu Casadevall a parar el ritmo con un tiempo muerto.

La efervescencia de Bourousis y James le sirvió a los locales para noquear a un CAI con escasez de ideas y recursos, siete puntos en ocho minutos, que oponer al vendaval del conjunto vitoriano (44-26, minuto 18).

En la reanudación, la ventaja vitoriana se estabilizó en la veintena de puntos frente a un CAI que dio la sensación de bajar los brazos demasiado temprano sin encontrar alternativas a parar el juego local (57-37, minuto 25).

Llegó a situarse de manera fugaz a solo 13 puntos el CAI, pero la permanente defensa zonal aragonesa fue una invitación para los tiradores locales que agradecieron el regalo.

Corbacho recuperó su mejor versión desde la larga distancia y encadenó tres triples que dejaron el duelo visto para sentencia (70-45, minuto 28).

El último acto fue un mero un trámite a la espera del bocinazo definitivo con amplias ventajas locales, como el 80-54 a cuatro del final.

100 - Laboral Kutxa Baskonia (19+30+21+30): Adams (24), Hanga (7), Bertans (10), Tillie (4), Planinic (6)-cinco inicial-, James (9), Blazic (4), Corbacho (17), Bourousis (13), I. Diop (6), M. Diop.

71 - CAI Zaragoza (19+11+20+21): Bellas (7), Tomas (7), Banzing (13), Jelovac (18), Norel (9)-cinco inicial-, Kravtsov (4), Swing (7), Fotu (5), Henry, Sanz, Romera, Kohs .

Árbitros: Hierrezuelo, García Ortiz, Planells. Señalaron técnica al banquillo visitante (m. 12). Eliminados Blazic y Bertans.

Incidencias: Partido de la Jornada 28 de la Liga Endesa disputado en el Buesa Arena ante unos 8.000 espectadores.

 

 

 Resultados Liga Endesa 2015-16 Jornada 27 
Partido Resultado Est
MoraBanc Andorra | UCAM Murcia CB 86 | 91
Laboral Kutxa Baskonia | CAI Zaragoza 100 | 71
Herbalife Gran Canaria | Valencia Basket Club 68 | 84
Movistar Estudiantes | Unicaja 91 | 84
FIATC Joventut | Rio Natura Monbus Obradoiro 74 | 71
ICL Manresa | Iberostar Tenerife 86 | 73
Montakit Fuenlabrada | FC Barcelona Lassa 82 | 84
Real Madrid | Dominion Bilbao Basket 102 | 80
Baloncesto Sevilla | RETAbet.es GBC 86 | 80
 Clasificación Liga Endesa 2015-16 Jornada 27 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   FC Barcelona Lassa 27 25 2 2.271 1.888  
2   Valencia Basket 27 23 4 2.256 1.983  
3   Real Madrid 27 22 5 2.529 2.202  
4   Laboral Kutxa Baskonia 27 19 8 2.338 2.081  
5   Herbalife Gran Canaria 27 17 10 2.195 2.092  
6   Unicaja 27 14 13 2.086 2.009  
7   Montakit Fuenlabrada 27 14 13 2.189 2.209  
8   Universidad Católica de Murcia 27 13 14 2.138 2.149  
9   Iberostar Tenerife 27 13 14 2.089 2.144  
10   Dominion Bilbao Basket 27 13 14 2.094 2.188  
11   MoraBanc Andorra 27 11 16 2.179 2.230  
12   FIATC Joventut 27 11 16 2.056 2.158  
13   Baloncesto Sevilla 27 11 16 2.090 2.289  
14   CAI Zaragoza 27 9 18 2.142 2.199  
15   ICL Manresa 27 9 18 1.893 2.131  
16   Rio Natura Monbus Obradoiro 27 7 20 2.028 2.123  
17   Movistar Estudiantes 27 7 20 2.066 2.246  
18   RETAbet.es GBC 27 5 22 1.944 2.262  
20160411082533-2020-logo-new2-4propuestas.jpg

Tokio 2020 desvela la preselección de cuatro nuevos logos

De los cuatro nuevos logotipos que ha preseleccionado para los JJ.OO. se elegirá el próximo día 25 un diseño definitivo con participación de la ciudadanía

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 desveló este viernes loscuatro nuevos logotipos que ha preseleccionado para la cita deportiva, de entre los cuales se elegirá un diseño definitivo con participación de la ciudadanía. Los diseños finalistas fueron presentados en rueda de prensa en la capital nipona por el Comité de Organización de Tokio 2020, que decidió abrir un nuevo proceso de selección tras desechar el logo elegido inicialmente a raíz de una polémica por supuesto plagio.

“Hemos verificado el diseño y formato de todos los emblemas presentados con la asesoría de expertos, y hemos realizado verificaciones de los diseños registrados a nivel internacional”, destacó en el acto de presentación el responsable del proceso de selección del Comité, Ryohei Miyata. El Comité ha elegido estos cuatro diseños dobles (cuatro para los Juegos Olímpicos y cuatro para los Paralímpicos) de entre los más de 14.000 presentados según criterios de originalidad y por su capacidad para representar los valores del movimiento olímpico, señalaron los organizadores.

El diseño “A” consiste en un círculo compuesto por un patrón de rectángulos de color añil, inspirado en la época Edo y reflejo de la “refinada elegancia y sofisticación” que caracterizan a Japón, según el Comité.

El “B”, también de forma circular y dibujado en tonos rojos, verdes y dorados, evoca “el dinamismo de los atletas” y la “conexión de éstos con el público”.

El logo “C” incluye una figura con los brazos alzados similar al gesto de victoria de un atleta al cruzar la meta, y se inspira en Raijin y Fuujin, los dioses sintoístas del trueno y del viento.

Por último, el emblema “D” aúna motivos florales con un sol realizados en rojo, celeste y dorado, y alude a la estética del “ukiyo-e” (grabado tradicional nipón).

El Comité de selección ha abierto una consulta pública para recabar opiniones sobre los cuatro diseños, que permitirá a los ciudadanos votar por su opción preferida a través de internet o por correo. A partir de los votos recabados y de la opinión del Comité, se elegirá un diseño definitivo que será anunciado el próximo día 25, y su creador será premiado con un millón de yenes (unos 7.600 euros) y una invitación para la ceremonia de apertura de los Juegos. Este diseño sustituirá al inicialmente elegido por la organización, realizado por el japonés Kenjiro Sano y retirado después de que su autor fuera demandado por plagio en agosto del año pasado ante la Justicia belga por el diseñador gráfico Olivier Debie.

***********

Las opiniones sobre los Preseleccionado Tokio 2020 Juegos Emblema Diseños

                   Preseleccionados Tokio 2020 Diseños Juegos Emblema

¡Gracias a todos ustedes que han estado esperando con tanta paciencia para el resultado de los emblemas de Tokio 2020 Juegos, y por supuesto a todos los que entraron en un diseño a la competencia. 
Dado que el plazo de solicitudes en diciembre pasado, hemos puesto en marcha una serie de formato y las comprobaciones de diseño en todas las entradas, y han recibido la colaboración de expertos en diseño durante las comprobaciones de diseño.También hemos llevado a cabo dos procedimientos de verificación de marcas nacionales e internacionales. A lo largo de este proceso, los miembros de la Comisión de Selección de los emblemas de Tokio 2020 se han llevado a cabo una serie de intensos debates y una cuidadosa selección, y finalmente han recortado hasta los un total de 14.599 entradas originales a una lista final de cuatro diseños pendientes. 
Hemos recibido promesas por escrito de cada uno de los diseñadores de los diseños preseleccionados que se precisa que ellos son los creadores originales. También han presentado documentos que demuestran el proceso de producción de diseño utilizado por sus creaciones. Todos los miembros de la Comisión de Selección de los emblemas de Tokio 2020 son totalmente seguros de que los diseños son absolutamente originales, y que los cuatro diseños preseleccionados son los más destacados entre todas las inscripciones recibidas. 
Los comentarios y opiniones recibidas servirá como un valioso marco de referencia a los miembros 2020 de la Comisión de Selección de los emblemas de Tokio a medida que trabajamos con la mayor sinceridad para seleccionar el diseño ganador.

Tokio 2020 Comité de Selección emblemas

 

A. Armonizado emblema cuadros

Patrones a cuadros han sido populares en muchos países de todo el mundo a lo largo de la historia. En Japón, el modelo a cuadros llegó a ser conocido formalmente como "ichimatsu Moyo" en el periodo Edo (1603-1867), y este diseño a cuadros en el color tradicional japonés de azul índigo expresa una refinada elegancia y sofisticación que ejemplifica Japón. 
Está compuesto por tres variedades de formas rectangulares, el diseño representa diferentes países, culturas y formas de pensar. Incorpora el mensaje de "unidad en la diversidad". También expresa que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos buscan promover la diversidad como una plataforma para conectar el mundo.

 

B. Conexión Círculo, Ampliación de la armonía

Este diseño expresa la relación entre el dinamismo de los atletas y la alegría de los espectadores, y la expansión de la paz y la armonía en todo el mundo. 
Se trata de abarcar la fuerza mental y física, el movimiento dinámico y la velocidad, y las emociones de euforia que el mundo deriva de la actuación de los atletas sobresalientes. 
el diseño también expresa el respeto y la cálida hospitalidad que se conceda a los visitantes de todo el mundo para los Juegos de Tokio 2020.

 

Superando C. Uno de Personal Best

Estos emblemas fueron inspirados por el tradicional dios del viento y el dios del trueno, y tratan de transmitir el movimiento dinámico en el instante en que un atleta rompe la cinta en la línea de meta. También representan a los atletas que se esfuerzan por alcanzar y superar su mejor marca personal. 
El Dios del viento y el Dios Trueno han sido muy querido por la gente de Japón desde hace siglos. (por ejemplo, la famosa pintura de principios del siglo 17 el artista japonés Tawaraya Sotatsu, y las estatuas de estos dioses en el Kaminari-mon la puerta en el distrito de Asakusa en Tokio) 
en la pintura original, los tambores taiko en poder del Dios del Trueno están representados por los fuegos artificiales, mientras que el paño del viento en poder del Dios del viento se sustituye por la representación de un arco iris para simbolizar los conceptos de paz, la diversidad y la armonía. 
los emblemas también expresan continua contribución de los atletas a la paz a través de su tenacidad mental y física, y una conexión a el futuro.

 

D. La floración de las emociones

La flor de la gloria de mañana ya que se enfrenta hacia el cielo para saludar a la nueva mañana, expresa las caras de los atletas que se esfuerzan por alcanzar una mejor marca personal y las caras brillantes de personas a medida que aplauden los atletas. La gloria que mira hacia arriba por la mañana también representa el punto culminante de esta gama de emociones. 
La semilla de los brotes de gloria de la mañana, la vid crece, y la flor se abre, -el proceso de la floricultura y, finalmente, volver a sembrar transmite la sensación de expectativa para los Juegos y la sucesión a la siguiente generación. 
Esta flor fue particularmente popular durante el periodo Edo de Japón (1603-1867), y sigue siendo uno de los favoritos (por ejemplo, como sujeto para impresiones "Uk".) 
significa un mayor sentido de la anticipación hacia el 2020 Juegos y la cálida bienvenida que recibirán los visitantes de todo el mundo.

 


20160412104301-granada-copus-2016.jpg

Cartel Feria del Corpus de Granada 2016

Autor:Pablo García Ávila

Granada presenta su cartel de Corpus 2016

La Feria del Corpus arranca el 21 de mayo, tras las mejoras que se acometerán en el recinto de Almanjáyar

 Este año la feria de Granada se celebrará del 21 al 28 de mayo

Aunque el cartel de Corpus ya se presentó junto con el de Semana Santa en FITUR esta mañana se ha hecho la presentación oficial en el Ayuntamiento, este año “más pronto que nunca”.
Pablo García Ávila ha sido el encargado de realizar el cartel este año. Una acuarela que representan los “cuatro pilares del Corpus”, los tobillos de zambra, los zapatos de tacón, el albero de toros y los pétalos de corpus. El encargo le vino tras ganar el Premio Pintura Joven “como granadino pocas cosas te pueden dar tanto orgullo y responsabilidad ya que es vender la imagen de Granada al exterior”. Tal y como explica el artista quería hacer un homenaje a los caseteros, pero haciendo “algo fresco y distinto, saliendo del cliché”.

************* 

La feria del Corpus es la fiesta mayor de la ciudad. Cada año, comienza un sábado a las doce de la noche con elalumbrao, encendido de las miles de bombillas de la portada, y termina el sábado siguiente con un espectáculo de fuegos artificiales.

Con más de quinientos años de antigüedad, estas fiestas del Corpus se realizaron por primera vez bajo mandato real. Forman parte de las más alegres tradiciones que conserva la ciudad y en toda su historia han servido de paréntesis en la vida cotidiana de los granadinos, propiciando unas jornadas de sana convivencia y divertimento.

Granada huele a Corpus y se viste de Corpus en estos días donde un completo abanico de acontecimientos culturales, entre los que destacan las fiestas taurinas, comparten el tiempo con las ornamentadas casetas y los trepidantes columpios del ferial.

La feria suele ser en el mes de junio pero no tiene una fecha concreta, depende de la Semana Santa. La forma de saber el inicio del Corpus es contar 60 días desde el Lunes de Pascua, primer lunes tras el Domingo de Resurrección, y nos dará el jueves del Corpus Christi, el día grande de esta semana

El ambiente de feria se puede disfrutar tanto de día como de noche. El pasear de los elegantes coches de caballos cargados de gente vestida con los típicos trajes regionales, el ambiente flamenco, las casetas y todos sus adornos cuidados al mas mínimo detalle.

En la feria de Granada, a diferencia de otras, las casetas públicas se intercalan con las privadas de modo que el visitante pueda acceder libremente a cada una de ellas.

Durante la semana que dura la feria hay que destacar 2 procesiones que recorren las principales calles de la ciudad:

Cada miércoles de feria, a media mañana, la Tarasca, un maniquí que viste la ropa que estará de moda en la siguiente temporada, se pasea por toda la ciudad a lomos de un fiero dragón que parece quedar rendido a sus pies. Así el secreto mejor guardado, hasta su salida, es el traje que lucirá ese día. La Tarasca, se puede decir, que es el contrapunto pagano a la fiesta religiosa.

La fiesta grande de Granada se organiza alrededor del jueves, salida del Corpus Christi, día en el que toda la ciudad abarrota las calles para contemplar la procesión del Santísimo Sacramento del altar.

El domingo de la semana siguiente a  la festividad del Corpus se celebra una pequeña procesión en los alrededores de la Catedral, la llamada Octava del Corpus.


CAI ZARAGOZA HERBALIFE GRAN CANARIA

87

 96
 J 28 | 17/04/2016 | 12:30 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7221  
 Árb: Jiménez Trujillo, Sergio Manuel,   21|27 20|20 22|22 24|27
CAI ZARAGOZA 87 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Linhart, Nate 16:51 4 1/5 20% 0/1 0% 2/2 100% 5 3+2 0 0 0 0 0 1 0 2 1 -7 2
5 Henry, Sek 14:55 6 1/2 50% 1/2 50% 1/1 100% 1 1+0 2 0 2 0 0 0 0 4 1 -7 2
11 Bellas, Tomás 29:49 6 0/4 0% 0/3 0% 6/8 75% 2 2+0 7 1 3 0 0 0 0 2 8 -2 10
17 Martí, Marc                                          
19 Tomàs, Pere 28:41 14 5/8 63% 1/2 50% 1/2 50% 6 2+4 2 1 2 0 0 1 1 2 3 -8 16
20 Sanz, Álvaro                                          
21 Benzing, Robin 27:30 20 4/11 36% 3/4 75% 3/4 75% 1 0+1 1 2 2 0 0 0 0 5 3 -2 11
25 Norel, Henk 8:14 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 1 1 0 0 0 0 0 4 0 0 1
42 Fotu, Isaac 22:8 14 6/8 75% 0/1 0% 2/2 100% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 -2 15
44 Swing, Jordan 2:22 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 -1 -2
55 Kravtsov, V. 30:49 6 3/5 60% 0/0 0% 0/2 0% 6 4+2 0 0 0 0 1 1 0 0 4 -8 12
89 Jelovac, Stevan 18:41 15 5/7 71% 1/4 25% 2/2 100% 6 4+2 0 4 3 0 0 0 0 0 3 -8 20
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3
Total 200:0 87 26/51 51% 6/17 35% 17/23 74% 36 22+14 14 9 12 0 1 3 2 24 24 -9 90
E  Casadevall, A.
5f  Benzing, Robin
HERBALIFE GRAN CANARIA 96 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Pangos, Kevin 19:29 12 2/4 50% 2/3 67% 2/2 100% 0 0+0 3 1 5 0 0 1 0 2 2 0 7
4 Oliver, Albert 20:23 20 2/3 67% 4/8 50% 4/4 100% 4 3+1 5 0 1 0 0 0 0 2 5 9 26
7 Savané, Sitapha 11:20 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 1 0 0 1 0 0 2 0 5 2
9 Salin, Sasu 20:23 16 2/3 67% 4/5 80% 0/0 0% 1 0+1 1 2 1 0 0 0 0 3 1 4 15
11 Seeley, DJ 23:15 16 2/3 67% 2/2 100% 6/6 100% 2 2+0 3 3 4 0 1 0 0 2 5 10 23
13 Báez, Eulis 20:27 5 1/2 50% 1/3 33% 0/0 0% 4 2+2 2 1 0 0 1 0 0 3 1 11 8
14 Pasecniks, Anzejs 2:57 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 -2
21 Paulí, Oriol 3:46 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 0 0+0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
22 Rabaseda, Xavi 16:18 4 1/2 50% 0/2 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 1 2 1 0 1
23 Omic, Alen 25:43 0 0/2 0% 0/0 0% 0/2 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 1 -2
24 Kuric, Kyle 16:26 11 1/1 100% 3/6 50% 0/0 0% 2 2+0 1 1 1 1 0 0 0 0 3 3 14
34 Aguilar, Pablo 19:33 11 2/4 50% 2/4 50% 1/2 50% 6 5+1 1 1 1 0 0 0 0 3 1 -2 11
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4
Total 200:0 96 13/27 48% 18/34 53% 16/20 80% 31 24+7 16 10 14 2 3 1 1 24 24 9 107
E  G. Reneses, A.
5f

 

 

El Herbalife sigue al acecho de la cuarta plaza a base de triples (87-96)
El Herbalife Gran Canaria bate su récord de triples en la Liga Endesa (18) para llevarse el triunfo de Zaragoza y continuar al acecho de la cuarta plaza
 
Zaragoza, 17 Abr. 2016 .- El Herbalife Gran Canaria logra una victoria en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza (87-96) gracias a su acierto desde el perímetro, con 18 triples de 34 lanzamientos, que le permite situarse a un triunfo del cuarto clasificado, mientras que al CAI no logra escapar de la zona baja.
Se enfrentaban en el Príncipe Felipe dos rivales con objetivos muy diferentes a estas alturas: los canarios iban a la caza de la cuarta plaza, mientras que el CAI Zaragoza aspiraba a lograr una victoria que le permitiera seguir en la lucha por la permanencia.

Los intercambios de golpes fueron muy habituales, con Aguilar firmando 4 de los primeros 6 puntos de su equipo y con problemas en un CAI que tuvo que retirar a Swing con 3 faltas en tres minutos.

Otras dos faltas de Norel permitieron abrir una primera renta importante al Herbalife (9-14) gracias a Pangos.

La respuesta canaria, merced a triples de Seeley y Salin, no se hizo esperar, tensando la cuerda hasta irse al final con una renta de 6 puntos (21-27) con una canasta final de Oliver.

Los problemas en la creación aragonesa con Sek Henry a los mandos no ayudaron al CAI a meterse cómodamente en el partido.

El CAI buscaría maquillar el resultado y ahí apareció Jelovac, quien con los ocho puntos que anotó, más el apoyo de Pere Tomàs, ayudó a su equipo a poner el 41-47 con el que se llegó al descanso.

El tercer cuarto arrancó con cuatro puntos de Fotu y Benzing, situando al CAI a dos puntos, por lo que Aíto decidió dar entrada a Oliver.

Pero los problemas anotadores de Herbalife Gran Canaria mantuvieron al CAI dentro del partido con el paso de los minutos, hasta el punto de que Tomás Bellas llegó a igualar el partido en el minuto 26 (53-53) tras anotar cuatro tiros libres.

A partir de ahí, cada vez que el CAI empataba Herbalife volvía a escaparse a cinco puntos y entonces los aragoneses volvían a igualar.

Sería el último cuarto el que dictaría sentencia en el intenso duelo entre aragoneses y canarios. Un 2+1 de Sek Henry acercaba al CAI a dos puntos (72-74) pero Herbalife no se puso nervioso, ya que Oliver respondió con el triple número 13 de 26 lanzamientos para los de Aito (72-77).

Báez y el propio Oliver volvían a poner los nueve de diferencia (74-83). Todos los intentos de remontada del CAI morían a manos del juego exterior amarillo, que anotaron 18 triples con un acierto del 52%.

87 - CAI Zaragoza (21+20+22+24): Bellas (6), Swing (-), Benzing (20), Fotu (14) y Norel (2) - cinco inicial- Linhart (4), Henry (6), Pere Tomàs (14), Kravstov (6) y Jelovac (15).

96 - Herbalife Gran Canaria (27+20+22+27): Pangos (12), Rabaseda (4), Salin (16), Aguilar (11), Omic (-) - quinteto inicial- Oliver (20), Seeley (16), Savané (-), Báez (5), Paulí (1), Kuric (11) y Pasecniks (-).

Árbitros: Jiménez, Manuel, Caballero. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 28 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.221 espectadores.
20160417190433-rv-rz.jpg

16.3.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 34

PARTIDO OFICIAL Nº 3283


REAL VALLADOLID  1-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Huesca SD HUESCA 0-2 CORDOBA 

 CD EBRO 5-0 LEIOA

 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 34
Fecha:  16/04/2016      Hora:  20:15 h  
Real Valladolid
1     Arrizabalaga
2     Chica
3     MOJICA
4     Marcelo Silva
7     Villar
8     Andre Filipe
14     Juanpe
18     Alvaro Rubio
20     Manu del Moral
23     Roger
36     Hermoso
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Díaz Casado, Victoriano
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :     Villa Maestre, Borja
Real Zaragoza
25   Manu Herrera
 Dorca
10   Ros
12   Lanzarote
15   Pedro
16   Carcelen
17   Fredy Hinestroza
18   Dongou
20   Guitián
22   Rico
31   Vallejo

ENTRENADOR

Portugal Vicario, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

5   Samuel       

Marcelo Silva (57’)
9   Rodri       

Juanpe (80’)
21   Guzman       

Villar (84’)
GOLES
0-1     Lanzarote (7’)
1-1     Manu del Moral (40’)
1-2     Pedro (62’)

TARJETAS
Marcelo Silva (42’)     
Manu del Moral (78’)     
Samuel (80’)     
Ros (38’)     
Pedro (55’)     
Pedro (74’)     

ESTADIO: Estadio José Zorrilla



Ciudad: Valladolid
Fecha: 16 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

27   Aguado       

Lanzarote (68’)
23   Pape Maly       

Ros (76’)
24   Abraham       

Vallejo (84’)

R.Zaragoza 1-2 R.Zaragoza

60 % Posesión 40 %
1 remates poste 0
8 remates a puerta 2
0 remates paradas  7
5 remates fuera  2
4 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 1
14 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 14
59 balones perdidos 71
49 balones recuperados 38
2 fueras de juego 1
0 penalties 0
5 intervenciones portero 24

 

El Real Zaragoza remata dos veces para sumar un triunfo de muchos kilates

El conjunto aragonés, que afrontó la recta final con diez por expulsión de Pedro, aprovecha al máximo ese par de ocasiones de Lanza y el propio Pedro frente a un rival superior en el toque pero sin puntería alguna

LA CRÓNICA

El Real Zaragoza solo ha necesitado dos llegadas al área, un par de remates en 94 minutos, para sumar tres puntos más en su segundo triunfo consecutivo, una victoria que le permite defender su quinta plaza y aproximarse al ascenso directo, aún lejano pero más visible. Su planteamiento y su juego tuvieron chispa al principio, cuando llegó el gol de Lanzarote tras asistencia de Rico, y al final, cuando se defendió con diez por expulsión de Pedro, con Tarsi y Diamanka en el campo, dos futbolistas sobre los que Carreras ha depositado una fe mínima. El resto del encuentro fue de un Valladolid tan elegante como falto de puntería, muy coqueto en la transición que solo acertó una vez, para empatar, en las múltiples oportunidades de las que dispuso frente a un Manu Herrera tan clave en ciertas acciones como inquietante en otras.

Cuando más dominaba el Valladolid, después de que Juan Villar lo probara todo, larguero incluido, para batir a Manu Herrera tras conseguirlo Manu del Moral para establecer la igualada,  Hinestroza, el mejor jugador sobre el campo por desborde y capacidad de lectura del encuentro, se fue por habilidad y centró. La pelota giró sobre sí misma para caer a los pies de Pedro, quien remató con timidez, tanta que cogió con el paso cambiado a Kepa. El 1-2 parecía increíble pero tan real que el conjunto de Portugal no supo ya cómo contrraestarlo.

Carreras rearmó el equipo con Tarsi, Diamanka y un notable Dorca en esta ocasión y en defensa tuvo que dar descanso a Vallejo cuando se preveía el acoso final. Con Rico de central junto a Guitián y Abraham de lateral, Dongou siguió corriendo por todas partes, demostrando una ingenuidad mayúscula que se le suponía, aunque no tanta. El Real Zaragoza ganó, que es lo que importa según se ha puesto de moda. En esa pasarela de pragmatismo en su máxima expresión, es el rey en el país de los ciegos. El Valladolid mereció algún gol más, pero quizás recibió el premio que merecía. Lo perdonó todo. Y ya se sabe lo que ocurre cuando uno no se cobra las deudas. Eso, que termina pagando todas las rondas.

- Ficha técnica:

1 - Real Valladolid: Kepa; Chica, Silva (Samuel, m.57), Juanpe (Rodri, m.81), Hermoso; Leao, Rubio, Villar (Guzmán, m.83), Del Moral; Mojica y Roger.

2 - Real Zaragoza: Manu Herrera; Isaac, Guitián, Vallejo (Abraham, m.83), Rico; Javi Ros (Diamanka, m.73), Dorca; Lanzarote (Tarsi, m.68), Pedro, Hinestroza; y Dongou.

Goles: 0-1, m.7: Lanza. 1-1, m.39: Del Moral. 1-2, m.66: Pedro.

Árbitro: Cordero Vega (C. Cántabro). Amonestó a Marcelo Silva, Del Moral y Samuel, del Real Valladolid, y a Javi Ros y Pedro (roja, m.76), del Zaragoza.

Incidencias: Partido de la trigésima cuarta jornada de la Liga Adelante disputado en el Nuevo Estadio José Zorrilla ante 8.671 espectadores.

 

Tres puntos dorados ponen al Zaragoza en la mejor órbita

El equipo aragonés supera 1-2 al Valladolid con oficio, fe y sufrimiento y se confirma como aspirante al ascenso en la recta final de la liga. Lanzarote y Pedro, que fue expulsado, marcaron los goles en Zorrilla.

Oro molido. Un tesoro. Eso son para el Real Zaragoza los tres puntos cosechados en el difícil estadio José Zorrilla ante un Valladolid nervioso, atacado por su mala racha de resultados, al que los aragoneses supieron manejar con mano izquierda hasta dejarlo noqueado por 1-2 en un igualado y no demasiado vistoso partido de fútbol. El equipo de Carreras, de este modo, recorta tres puntos con el ascenso directo, dado que el Alavés perdió previamente por 1-0 en Girona, y se queda a cinco de distancia de los zaragocistas.

La primera parte siguió exactamente el mismo guión del último desplazamiento, aquel que acabó con derrota 2-1 en Elche. Es decir, gol tempranero del Real Zaragoza, que se las prometía muy felices controlando el juego insustancialmente durante muchos minutos, hasta que un error defensivo en la salida del balón, en este caso de Guitián, provocó una falta en contra que acabó increíblemente con el 1-1.

Como en el anterior episodio en campo ilicitano, el origen fue un chut lejano de Mojica que Manu Herrera, muy blando de manos en varias paradas, rechazó en corto dejando el balón muerto en el área pequeña. Y, como en el Martínez Valero, ningún defensor zaragocista acudió a ese rechazo. Solo fueron los delanteros pucelanos, ante la perplejidad de todo el mundo. Villar remató en semifallo y Manu del Moral remachó de cabeza sobre la misma raya. Se repitió la deficiente actitud global del portero y los defensores zaragocistas en esta importante jugada que metió al Valladolid en el partido a falta de tan solo seis minutos para el descanso.

Antes, el Real Zaragoza no pudo empezar mejor el duelo. Primero, porque en el minuto 4, cuando todo estaba aún arrancando, el extremo Mojica sacó un centro preciso que Villar cabeceó al larguero. De lo que pudo empezar torcido desde el mismo inicio del envite, el Zaragoza pasó al revés de la moneda: fue el equipo aragonés el que se adelantó en el tanteador en su primera llegada al marco vallisoletano. Una buena jugada de combinación por la banda izquierda entre Rico e Hinestroza, desembocó en un buen centro al área del lateral burgalés que Lanzarote empalmó de primeras con la zurda lejos del alcance de Kepa.

Hubo quince minutos en los que los locales, pitados por su público, estuvieron a merced de los zaragocistas. Pero los de Carreras no supieron atacar la herida moral de los blanquivioletas. Solo el activo Hinestroza, en un eslalon individual que lo llevó a la línea de fondo, provocó peligro de nuevo en el área castellana. Pero su centro no fue a parar a nadie de rojo, no tuvo precisión en el remate final de una brillante acción personal que se fue al limbo.

Poco a poco, un espeso Valladolid fue llegando a las proximidades de Herrera con cierto veneno. La primera oportunidad tras el shock del 0-1 la tuvieron los locales en el minuto 18. El incisivo Villar se quedó solo, mano a mano, tras una contra perfecta de Roger, pero su disparo lo sacó el portero zaragocista a córner afortunadamente por encima del larguero, a una mano. En el 29, sería de nuevo Villar el que rozaría el gol. Cabeceó junto al poste un centro templado por el lateral Hermoso desde la izquierda. La defensa zaragocista, por alto, no estuvo nunca expeditiva.

Mojica advertiría a Herrera de lo que iba a venir poco después en el gol del empate a uno. Fue otra falta, en el 33, que lanzó directamente y el guardameta zaragocista despejó a córner con más apuros de los debidos. Seis minutos después, la resolución ya no tendría tan buena fortuna para Manu Herrera.

Entremedias de esta reacción con premio de los pucelanos, el Zaragoza casi ni apareció en el área de Kepa. Solo un balón muerto que le quedó a Pedro con opciones de haber generado peligro, fue desaprovechada por el mal control y la falta de decisión del alicantino. Dongou fue una isla inconexa. Y la segunda línea nunca encontró más de dos pases seguidos potables. Con el 0-1 a favor, los tomates se acomodaron demasiado, no tuvieron excesiva ambición por haber hecho el 0-2 y se recrearon en exceso en su suerte, postura que pagaron caro con el gol de la igualada.

 

Segunda parte en inferioridad


De nuevo, como cada fin de semana, el intermedio se antojaba clave para obrar la rehabilitación del deslavazado juego zaragocista. Carreras tenía tarea durante ese cuarto de hora de ínterin. Y, a decir verdad, en cuanto a la calidad del juego, poco cambió. Eso sí, se dio lo más meritorio de la noche pucelana para el Zaragoza: esta vez, al contrario que en otros precedentes cercanos, el equipo aragonés tuvo fuerzas para reaccionar y volver a intentar ponerse por delante. No fue un equipo conformista con el 1-1 (realmente, a estas alturas eso ya no sirve) y buscó el 1-2 que llegaría nada más pasar el cuarto de hora de la reanudación.

De nuevo una jugada de Hinestroza por la izquierda, gambeta de la casa incluida a Chica, terminó en un centro al segundo palo que Lanzarote remató picado con el pie y, en el lío posterior en el área pequeña, Pedro acertó a empujar con buena dosis de fortuna para que, tras dar en el portero Kepa, la pelota entrase lentamente lo justo, rebasando la línea por centímetros. El linier y el árbitro lo vieron claro y nadie protestó un gol que acabaría dando los tres puntos a los zaragocistas.

En la media hora final, llegó la parte más inconexa del juego. Los cambios, el alboroto típico, las malas decisiones del árbitro, el cántabro Cordero Vega, que perdonó la roja al central local Marcelo Silva y luego no midió por el mismo rasero a Pedro, al que sí expulsó a falta de 16 minutos. El Zaragoza llegó muy poco cerca del gol. Se preocupó más de sujetar el triunfo que ya tenía en la mano. El Valladolid cayó en la histeria. Su público no dejó de pitarle, lo cual fue un aliado más de los de Carreras.

Villar, el otro exzaragocista, Rodri, y Guzmán, fueron los que más cerca estuvieron del 2-2, pero no tuvieron pulso en el remate final. Sobre todo Villar, en el minuto 18 (dos después del gol de Pedro), chutó fuera a placer, en el segundo palo, con Herrera batido. El Zaragoza sufrió más por el envoltorio, por el hecho de que Cordero lo dejase con diez hombres, que por la propia fortaleza del rival.

Carreras cambió a un cansado Ros, se vio forzado a sustituir a Vallejo, que pareció resentirse de su lesión muscular (al menos, se sobrecargó) y también relevó a Lanzarote, en un cambio que se entendió menos. Por fin jugó unos minutos Tarsi, al final, para poner algo de orden en la presión del adversario. También Diamanka pisó el césped un cuarto de hora. Lo peor, la pérdida de Pedro para el próximo día por una nueva roja. Una mala costumbre que ha adquirido, involuntariamente, el equipo zaragozano en las últimas jornadas, donde está acometiendo demasiados minutos en inferioridad.

Al final, explosión de alegría en el equipo y la afición desplazada. El ascenso, superada la crisis de resultados de marzo, vuelve a asomar cercano. Tras dos victorias seguidas, el equipo buscará ahora una regularidad de la que ha carecido en toda la temporada.

 

Ficha Técnica


Real Valladolid: Kepa; Chica, Marcelo Silva (Samuel, 57), Juanpe (Rodri, 81), Hermoso; Álvaro Rubio, Leao; Villar (Guzmán, 84), Manu del Moral, Mojica; y Roger.

Real Zaragoza: Manu Herrera; Isaac, Guitián, Vallejo (Abraham, 84), Rico; Dorca, Javi Ros (Diamanka, 76); Lanzarote (Tarsi, 68), Pedro, Hinestroza; y Dongou.

Árbitro: Cordero Vega (Comité Cántabro). Expulsó a Pedro por doble amarilla (55 y 74). Amonestó a Javi Ros (38), Marcelo Silva (42), Manu del Moral (78) y Samuel (80).

Goles: 0-1, min. 7: Lanzarote. 1-1, min. 39: Manu del Moral. 1-2, min. 61: Pedro.

Incidencias: Tarde muy fría y desagradable, con nubes, algo de lluvia, fuerte viento y apenas 10 grados. El césped, muy rápido y pesado por los aguaceros caídos en las 24 horas anteriores. En las gradas, 8.761 espectadores, un centenar llegados desde Zaragoza.

Jor. 34º

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Leganés5734151274628171061299175661719
2Alavés573416993831178722313178271518
3Real Oviedo53341411946371610422714184771923
4Nastic5334131474536179622617174851919
5Zaragoza523414101038321710252418174851414
6Alcorcón52341410103734171061238174491426
7Elche5234131383232188821913165561319
8Córdoba5134156135048178182423177552625
9Osasuna5034131110353417782209176381525
10Girona4934121393726186842214166551512
11Tenerife4934121393937187832113165561824
12Mirandés48341212105041166642514186662527
13Lugo4734111493739177642319174851420
14Valladolid45341112114040176652316175661724
15Numancia433491694442176832722173861720
16Mallorca39349121332381777318111725101427
17Ponferradina3834108163344179352417171511927
18Almería37347161133401766521221711061218
19Huesca3634812143441174491822174851619
20Llagostera323495203346169252511180315835
21Albacete3234881834491765621201723121329
22Bilbao Ath.2834772027451755715171722131228

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 34 
Fecha:  17/04/2016      Hora:  17:00 h  
Huesca
25    Leo Franco
5    Aguilera
8    Fran Merida
14    Samuel
15    Cristian
16    Jesus
17    Darwin
18    Nagore
19    Alexander David
21    Iñigo
23    Arruabarrena
02
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ruiperez Marín, Rubén
Asistente :    Martinez Segovia, Jacobo
Asistente :    Córdoba Carboneras, Juan José
4º Arbitro :    Catalá Ferran, Albert
Córdoba
 Brimah
 Cisma
 Hector Rodas
 Luis
 Xisco
10  Florin
15  David
16  Chaves
17  Stankevicius
18  Pedro Rios
21  Carlos

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

22  Hector Figueroa      
 Nagore (57')
7  Gaspar      
 Darwin (71')
10  Camacho      
 Jesus (73')
GOLES
0-1    Xisco (34')
0-2    Florin (53')
 
TARJETAS
Nagore (13')     
Hector Figueroa (60')     
Chaves (13')     
Cisma (25')     
Pedro Rios (68')     
Florin (73')     
Eddy (87')     
Brimah (89')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 17 de abril de 2016
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

11  Eddy      
 Xisco (63')
23  Sasa      
 Luis (80')
7  Jean Paul Jesus      
 Florin (88')

 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 34
Fecha:  17/04/2016      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     Javier
2     Gil
3     Sergio
4     Maureta
5     Alfonso
6     Moustapha
7     Lacruz
8     Reche
9     Gabarre
10     Pan
11     Jose Angel
5 0

ÁRBITROS

Principal :     Cadenas De Llano Delgado, Alvaro
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
Asistente :     Cerrato Moreno, Emilio Jose
Leioa
 Angel
 Aldalur
 Barrado
 Goikoetxea
 Osmar
 Pedro
 Cordoba
 Castro
 Echaniz
10   Gabri
11   Polanco

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15   Luis Angel       

Pan (62’)
14   Santigosa       

Moustapha (70’)
16   Lucho Figueroa       

Jose Angel (75’)
GOLES
1-0     Jose Angel (31’)
2-0     Pan (36’)
3-0     Lacruz (58’)
4-0     Luis Angel (81’)
5-0     Lacruz (83’)

TARJETAS
Gabarre (9’)     
Reche (44’)     
Gil (68’)     
Aldalur (20’)     
Goikoetxea (73’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 17 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gordobil Amozarrain, Igor

SUSTITUCIONES

16   Yanis Mouloud       

Castro (49’)
15   Bonilla       

Osmar (59’)

Masters 1000 de Monte Carlo 2016

Publicado: 17/04/2016 19:25 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20160417192914-master-1000-montecarlo-2016.jpg
Monte-Carlo Rolex Masters 2016
Campeón:   Bandera de España Rafael Nadal
Subcampeón:   Bandera de Francia Gaël Monfils
Final:  

7-5, 5-7, 6-0

Rondas finales

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                       

  13  Bandera de Francia Gaël Monfils 6 6
 

LL  Bandera de España Marcel Granollers 2 4
 

  13  Bandera de Francia Gaël Monfils 6 6
 



  8  Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 1 3
 

3  Bandera de Suiza Roger Federer 6 2 5

  8  Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 3 6 7  

    13  Bandera de Francia Gaël Monfils 5 7 0


  5  Bandera de España Rafael Nadal 7 5 6

  5  Bandera de España Rafael Nadal 6 6
 

4  Bandera de Suiza Stanislas Wawrinka 1 4
 
 


5  Bandera de España Rafael Nadal 2 6 6



  2  Bandera del Reino Unido Andy Murray 6 4 2  

10  Bandera de Canadá Milos Raonic 2 0


       

  2  Bandera del Reino Unido Andy Murray 6 6
   

 

logo master tenis montecarlo - Buscar con Google:

Individuales masculinos

Año Campeón Finalista Resultado en la final
1969 Bandera de los Países Bajos Tom Okker Bandera de Australia John Newcombe 8-10, 6-1, 7-5, 6-3
1970 Flag of SFR Yugoslavia.svg Željko Franulović Bandera de España Manuel Orantes 6-4, 6-3, 6-3
1971 Bandera de Rumania Ilie Năstase Bandera de los Países Bajos Tom Okker 3-6, 8-6, 6-1, 6-1
1972 Bandera de Rumania Ilie Năstase Flag of the Czech Republic.svg František Pála 6-1, 6-0, 6-3
1973 Bandera de Rumania Ilie Năstase Bandera de Suecia Björn Borg 6-4, 6-1, 6-2
1974 Bandera de Nigeria Andrew Pattison Bandera de Rumania Ilie Năstase 5-7, 6-3, 6-4
1975 Bandera de España Manuel Orantes Bandera de Sudáfrica Bob Hewitt 6-2, 6-4
1976 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de Polonia Wojtek Fibak 6-1, 6-1, 6-4
1977 Bandera de Suecia Björn Borg Bandera de Italia Corrado Barazzutti 6-3, 7-5, 6-0
1978 Bandera de México Raúl Ramírez Flag of the Czech Republic.svg Tomáš Šmíd 6-3, 6-3, 6-4
1979 Bandera de Suecia Björn Borg Bandera de los Estados Unidos Vitas Gerulaitis 6-2, 6-1, 6-3
1980 Bandera de Suecia Björn Borg Bandera de Argentina Guillermo Vilas 6-1, 6-0, 6-2
1981 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors no se jugó final
1982 Bandera de Argentina Guillermo Vilas Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl 6-1, 7-6, 6-3
1983 Bandera de Suecia Mats Wilander Bandera de los Estados Unidos Mel Purcell 6-1, 6-2, 6-3
1984 Bandera de Suecia Henrik Sundström Bandera de Suecia Mats Wilander 6-3, 7-5, 6-2
1985 Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl Bandera de Suecia Mats Wilander 6-1, 6-3, 4-6, 6-4
1986 Bandera de Suecia Joakim Nyström Bandera de Francia Yannick Noah 6-3, 6-2
1987 Bandera de Suecia Mats Wilander Bandera de los Estados Unidos Jimmy Arias 4-6, 7-5, 6-1, 6-3
1988 Flag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl Bandera de Argentina Martín Jaite 5-7, 6-4, 7-5, 6-3
1989 Bandera de Argentina Alberto Mancini Bandera de Alemania Boris Becker 7-5, 2-6, 7-6, 7-5
1990 Bandera de la Unión Soviética Andréi Chesnokov Bandera de Austria Thomas Muster 7-5, 6-3, 6-3
1991 Bandera de España Sergi Bruguera Bandera de Alemania Boris Becker 5-7, 6-4, 7-6, 7-6
1992 Bandera de Austria Thomas Muster Bandera de los Estados Unidos Aaron Krickstein 6-3, 6-1, 6-3
1993 Bandera de España Sergi Bruguera Bandera de Francia Cédric Pioline 7-6, 6-0
1994 Bandera de Ucrania Andrei Medvedev Bandera de España Sergi Bruguera 7-5, 6-1, 6-3
1995 Bandera de Austria Thomas Muster Bandera de Alemania Boris Becker 4-6, 5-7, 6-1, 7-6, 6-0
1996 Bandera de Austria Thomas Muster Bandera de España Albert Costa 6-3, 5-7, 4-6, 6-3, 6-2
1997 Bandera de Chile Marcelo Ríos Bandera de España Àlex Corretja 6-4, 6-3 6-3
1998 Bandera de España Carlos Moyà Bandera de Francia Cédric Pioline 6-3, 6-0, 7-5
1999 Bandera de Brasil Gustavo Kuerten Bandera de Chile Marcelo Ríos 6-4, 2-1 (retirado)
2000 Bandera de Francia Cédric Pioline Bandera de Eslovaquia Dominik Hrbatý 6-4, 7-6, 7-6
2001 Bandera de Brasil Gustavo Kuerten Bandera de Marruecos Hicham Arazi 6-3, 6-2, 6-4
2002 Bandera de España Juan Carlos Ferrero Bandera de España Carlos Moyà 7-5, 6-3, 6-4
2003 Bandera de España Juan Carlos Ferrero Bandera de Argentina Guillermo Coria 6-2, 6-2
2004 Bandera de Argentina Guillermo Coria Bandera de Alemania Rainer Schüttler 6-2, 6-1, 6-3
2005 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de Argentina Guillermo Coria 6-3, 6-1, 0-6, 7-5
2006 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de Suiza Roger Federer 6-2, 6-7, 6-3, 7-6
2007 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de Suiza Roger Federer 6-4, 6-4
2008 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de Suiza Roger Federer 7-5, 7-5
2009 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de Serbia Novak Djokovic 6-3, 2-6, 6-1
2010 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de España Fernando Verdasco 6-0, 6-1
2011 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de España David Ferrer 6-4, 7-5
2012 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de Serbia Novak Djokovic 6-3, 6-1
2013 Bandera de Serbia Novak Djokovic Bandera de España Rafael Nadal 6-2, 7-6
2014 Bandera de Suiza Stanislas Wawrinka Bandera de Suiza Roger Federer 4-6, 7-6(5), 6-2
2015 Bandera de Serbia Novak Djokovic Bandera de la República Checa Tomas Berdych 7-5, 4-6, 6-3
2016 Bandera de España Rafael Nadal Bandera de Francia Gaël Monfils 7-5, 5-7, 6-0

Cartel San Fermín 2016

Publicado: 19/04/2016 15:25 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20160419152505-cartel-sanfermin-2016-7-sanmarrrazkin.jpg

Cartel San Fermín 2016

Titulo: Sanmarrazkin

Autores:Mikel Mendibil, Patricia Martiartu, Mikel Santos y Eneko Huarte

 

El cartel titulado 'Sanmarrazkin', creado por los pamploneses Mikel Mendibil, Patricia Martiartu, Mikel Santos y Eneko Huarte , será la imagen de las fiestas de San Fermín 2016 después de alzarse vencedor en la votación popular del concurso de este año.

Se trata de una obra elaborada con la participación de alumnos del colegio público de Buztintxuri, a iniciativa de la comunidad educativa del centro.

El alcalde de Pamplona/Iruña, Joseba Asiron, y la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, han dado a conocer este martes el cartel ganador, que ha obtenido el 25,9 % de los sufragios en una votación en la que han participado 6.078 personas, 954 más que el año pasado, lo que supone un aumento departicipación del 19 %.

La media diaria de votos alcanzada es la segunda más alta de los nueve años de votación, ya que ha sido de 506,5 al día. Le supera el año 2009 con una media de 514,8. En cuanto a la participación total, se ha vuelto a las cifras de las votaciones anteriores a 2012, cuando se superaban los 6.000 sufragios e incluso se llegaba a los 9.000 votos. Con posterioridad a esta fecha, la participación no ha superado la barrera de los 6.000 votos. La mayoría de los participantes (72 %) ha emitido su voto por Internet.

Mikel Mendibil, Patricia Martiartu y Mikel Santos, padres de alumnos del centro con experiencia en el mundo de la ilustración y el diseño, y Eneko Huarte han sido los encargados de trasladado al cartel todos los dibujos de los niños del colegio público de Buztintxuri. El cartel incluye las aportaciones de los 580 alumnos de Infantil y Primariamatriculados en el centro, que posteriormente han sido tratadas. El centro y sus creadores, que lleva varios años participando en el concurso, recibirán 3.600 euros.

***********

Sanmarrazkin', el cartel ganador que anunciará los Sanfermines 2016

Con un 25,9% de los votos, y presentada al concurso por cuatro pamploneses, la creación ha corrido de la mano del alumnado del C.P. Buztintxuri.

La obra, presentada por los pamploneses Mikel Medíbil, Patricia Martiartu, Mikel Santos y Eneko Huarte, ha sido una creación de los niños del colegio de Buztintxuri, tal y como han reconocido los cuatro pamploneses esta mañana en rueda de prensa. 

Así lo han comunicado esta mañana de martes el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, y la concejala delegada de Cultura, Maider Beloki. 

El cartel ganador representa, sobre un fondo rojo y en tres filas, las nueve letras que resumen la fiesta: San Fer Mín. En el fondo se perciben distintos dibujos infantiles relacionados con la fiesta. 

En la votación del concurso han participado 6.078 personas, un 19% más que en 2015. La media diaria de votos es la segunda más alta de los nueve de votación con 506,5 al día. Un 72% lo hicieron a través de Internet (4.378 personas), un 23% lo hicieron en un civivox y un 5% emitió su voto a través del teléfono 010. 

El segundo cartel que más votos ha recibido ha sido el número 8 ‘Recorrido San Fermín’ de Juan Ordóñez Garayoa, de Pamplona, con 1.104 (18,16% de los votos), un porcentaje similar al que ha tenido el número 5 ‘Reinas’ de Mikel Echandi Domeño, de Pamplona, con sus 1.101 votos (18,11%). A poco distancia también ha quedado el cartel 3 ‘Los colores de la fiesta /Festaren koloreak’ de Isabel Erro Cuesta, de Pamplona, con 968 votos y un 15,93% del total. Después se ha situado el cartel ‘Zezena’ del valenciano Vicent Ramón Pascual Giner con 740 votos (el 12,18%). ‘Txuribeltz’ de Eneko Salaberría González, de Guipúzcoa, ha alcanzado 328 votos (5,4%), ‘Pañoletas’ de Pilar Molina Vallejo, de Jaén, ha obtenido 179 votos (2,95%) y ‘Ama a tu madre’ de Mireia Arbizu Arboniés, de Artica, ha tenido 83 votos (1,37%).

El cartel ganador se ha hecho con el primer puesto principalmente por el voto emitido a través de la web municipal donde sus votantes casi duplican a los siguientes, que han sido los carteles número 5 ‘Reinas’ y número 8 ‘Recorrido San Fermín’. El 29,65% de los votos emitidos por internet han sido para el cartel ganador. El resultado en la votación de los civivox ha sido diferente ya que el cartel ganador del concurso fue el quinto más votado (con el 16,05%) y fue superado por el 5 ‘Reinas’ (20,15%), el 3 ‘Los colores de la fiesta /Festaren koloreak’ (17,25%), el 8 ‘Recorrido San Fermín’ (17,18%) y el 1 ‘Zezena’ (16,9%). Por teléfono, las votaciones dieron como ganador al número 8 con más de un tercio de las llamadas (99 votos de un total de 277).

376 carteles presentados este año

Este año se han presentado 376 carteles. De ellos, 166 provienen de Pamplona, lo que supone el 44,15% del total, un porcentaje similar al del año pasado. Deotras localidades de Navarra han llegado 69, por lo que los procedentes de la Comunidad Foral suman 235, el 62,5% de los presentados. Del resto, 135 son de otras provincias de España y 6 se han enviado desde el extranjero, lo que suponen el 1,6% del total. El año pasado se presentaron 462.

El jurado, además de los 8 carteles finalistas, ha seleccionado otros 92 para la exposición que todos los años organiza el Ayuntamiento desde mediados de junio. El jurado del concurso internacional de carteles ‘San Fermín 2016’ ha estado compuesto, bajo la presidencia de la directora del Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maitena Muruzábal, por profesionales del campo del diseño, la comunicación y las artes plásticas: Javier Erice, ganador del concurso el año pasado, Leire Urbeltz, Antonio Laíta, Maite Canto e Iñaki Cabodevilla, además del técnico municipal de Artes Plásticas. Frente a lo que ha sido habitual durante los últimos años, el Ayuntamiento optó por elegir un jurado en el que no ha participado ningún político.

20160420151947-2018w-logo-pyeongchang.jpg

Logotipo JJOO PYEONGCHANG 2018

puso en marcha el Pyeongchang 2018 Comité Organizador (POCOG) hoy su emblema oficial olímpico ante más de 1.000 invitados en una ceremonia de gala que se celebra simultáneamente en Pyeongchang y en Seúl, la capital de la República de Corea. El nuevo emblema se basa en Hangul - alfabeto coreano - y el humanismo tradicional de Corea - Cheon-ji-in.

La ceremonia contó con la presencia de Gunilla Lindberg , Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) ’s  Comisión de Coordinación de Pyeongchang 2018; Jin-sun Kim, el Presidente de POCOG;Jinryong Yoo, la República de Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea; Luna-Choi pronto, el gobernador de la provincia de Gangwon; Jung-haeng Kim, Presidente del Comité Olímpico de Corea ; y Sang-Hwa Lee, medallista de oro olímpico en patinaje de velocidad . Un mensaje de felicitación también fue entregado en nombre de Geun-hye Park, el Presidente de la República de Corea.

Donde la tierra se encuentra con el cielo

El diseño del emblema tiene sus raíces en Hangul, con las formas que forman el logotipo derivado de las primeras consonantes de cada sílaba de la palabra "Pyeongchang" cuando se escribe en Hangul. El primer carácter del emblema representa también un lugar de encuentro donde los tres elementos de Cheon-ji-en - cielo, la tierra y humano - están en armonía. El segundo personaje simboliza la nieve y el hielo, así como las actuaciones estelares de los atletas. Pyeongchang de 2018 nuevo emblema simboliza una gran reunión de personas de todo el mundo en la celebración de los deportes de invierno Olímpicos , que está teniendo lugar en la tierra armónico de Pyeongchang - "Una plaza donde la tierra se encuentra con el cielo, y donde los atletas se destacan en la nieve o sobre hielo - que es donde todo el mundo va a celebrar el mayor festival de invierno del mundo en el año 2018. "

Descubriendo la cultura y tradiciones

Al comentar sobre el emblema, el presidente del COI, Jacques Rogge, dijo, "Me gustaría felicitar al Comité Organizador de Pyeongchang 2018 en el lanzamiento de su nuevo e innovador emblema. Como atleta, parte de la emoción de participar en los Juegos está descubriendo la cultura y las tradiciones del país de acogida, y para los Juegos de Pyeongchang , que el descubrimiento comienza hoy con esta nueva identidad. Combinando elementos del alfabeto coreano y la filosofía oriental, esta nueva marca permitirá a las personas a conectarse inmediatamente con la visión 2018 Juegos de New Horizons Corea y. Deseo Pyeongchang 2018 una gran cantidad de éxito en compartir este nuevo emblema con el mundo ".

Celebrar en Armonía

Presidente de la Comisión Lindberg dijo después de la ceremonia, "En poco menos de cinco años, Pyeongchang 2018 dará la bienvenida a los atletas y espectadores de todo el mundo para celebrar en armonía en los Juegos Olímpicos de Invierno XXIII. Este nuevo emblema refleja fielmente los valores y Pyeongchang de Corea y compromiso con la puesta en escena de juegos verdaderamente excepcionales que crearán nuevos horizontes para el deporte de invierno y el Movimiento Olímpico en Corea y en toda Asia. Por ello, quisiera felicitar al Comité Organizador Pyeongchang 2018 por su trabajo y compromiso de convertir su visión de la marca en una realidad ".

Los colores tradicionales de Corea

El emblema utiliza cinco colores tradicionales de Corea - negro, azul / verde, amarillo, rojo y blanco - que es el mismo esquema de color que se encuentra en la bandera olímpica. Tradicionalmente, azul y verde fueron representados por una sola palabra en Hangul pero esto ha cambiado ahora, con palabras separadas ahora existente para cada uno. Los cinco colores cardinales se encuentran en muchos aspectos de la vida diaria y la tradición en Corea, incluyendo en la ropa, celebraciones, artes marciales, la arquitectura, el arte y la comida.

Ganar momento

Presidente Kim de POCOG comentó: "Nuestros preparativos de los Juegos sin duda ganar impulso a la luz del lanzamiento de hoy del emblema. Deseo que todos nosotros en POCOG y los residentes de la provincia de Gangwon, así como los coreanos participan en deportes, cultura y negocios tomar la propiedad de la entrega de uno de los juegos más exitosos en la historia olímpica , con la misma pasión y el espíritu que hemos demostrado a lo largo de nuestra pujar esfuerzos ".

A través de todas las comunicaciones

El proceso de desarrollo del emblema olímpico de Pyeongchang 2018 fue ideada por Jong-joo Ha, quien es conocido por su experiencia de marca que abarca una amplia gama de proyectos, tales como los diseños de identidad corporativa de las grandes corporaciones globales. Este nuevo emblema se utilizará ahora por Pyeongchang 2018 a través de todas sus comunicaciones hasta el final de los Juegos.

Candidaturas JJ.OO. por edicion

Publicado: 21/04/2016 12:35 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O.

 

JJOO LOGO SEDE- CANDIDATURAS
2024, Verano   Paris, Francia             
2024, Verano   Roma, Italia            
2024, Verano   Budapest, Hungría             
2024, Verano   Los Angeles, USA            
2024, Verano   Boston, USA (Retirada)            
2024, Verano   Wanshinton, USA (Retirada)            
2022, Invierno   Beijing, China 44          
2022, Invierno   Almaty, Kazajstán  40
2022, Invierno   Oslo, Noruega (Retirada)   
2022, Invierno   Cracovia, Polonia (Retirada)   
2022, Invierno   Lviv, Ucrania (Retirada)   
2022, Invierno   Estocolmo, Suecia (Retirada)  
2020, Verano   Tokio, Japón 42 60      
2020, Verano   Estambul, Turquía  26  49 36
2020, Verano   Madrid, España  26 45 -
2020, Verano   Bakú, Azerbaiyán       
2020, Verano   Doha, Qatar       
2020, Verano   Roma, Italia (Retirada)      
2018, Invierno   Pyeongchang, Corea del Sur 63          
2018, Invierno   Múnich, Alemania  25 
2018, Invierno   Annecy, Francia 7
2016, verano   Río de Janeiro, Brasil 26282218 46 66      
2016, verano   Madrid, España  29 32
2016, verano   Tokio, Japón  20
2016, verano   Chicago, EE.UU.  - -
2016, verano   Bakú, Azerbaiyán     
2016, verano   Doha, Qatar     
2016, verano   Praga, República Checa    
2014, Invierno   Sochi, Rusia 343625 51        
2014, Invierno   Pyeongchang, Corea del Sur  47
2014, Invierno   Salzburgo, Austria  -
2014, Invierno   Almaty, Kazajstán   
2014, Invierno   Borjomi, Georgia   
2014, Invierno   Jaca, España   
2014, Invierno   Sofia, Bulgaria  
2012, Verano   Londres, Reino Unido 22  27 39 54    
2012, Verano   Paris, Francia  21  25 33 50
2012, Verano   Madrid, España  20  32 31
2012, Verano   Nueva York, EE.UU.  19 16
2012, Verano   Moscú, Rusia  15 - - -
2012, Verano   Leipzig, Alemania         
2012, Verano   Río de Janeiro, Brasil         
2012, Verano   Estambul, Turquía         
2012, Verano   La Habana, Cuba        
2010, Invierno   Vancouver, Canadá 40  56        
2010, Invierno   Pyeongchang, Corea del Sur  51 53
2010, Invierno   Salzburgo, Austria  16 -
2010, Invierno   Andorra la Vella, Andorra     
2010, Invierno   Berna, Suiza     
2010, Invierno   Harbin, China     
2010, Invierno   Jaca, España     
2010, Invierno   Sarajevo, Bosnia-Herzegovina    
2008, Verano   Beijing, China 44  56        
2008, verano   Toronto, Canadá  20  22
2008, verano   París, Francia  15  18
2008, verano   Estambul, Turquía  17
2008, verano   Osaka, Japón  6 -
2008, verano   Bangkok, Tailandia     
2008, verano   El Cairo, Egipto,     
2008, verano   La Habana, Cuba     
2008, verano   Kuala Lumpur, Malasia     
2008, verano   Sevilla, España    
2006, Invierno   Turín, Italia 53          
2006, Invierno   Sion, Suiza  36 
2006, Invierno   Helsinki, Finand 
2006, Invierno   Klagenfurt, Austria 
2006, Invierno   Poprad-Tatry, Eslovaquia 
2006, Invierno   Zakopane, Polonia -
2004, Verano   Atenas, Grecia 32    38 52 66  
2004, Verano   Roma, Italia  23    28 35 41
2004, Verano   Ciudad del Cabo, Sudáfrica  16  62 22 20
2004, Verano   Estocolmo, Suecia  20    19
2004, Verano   Buenos Aires, Argentina  16 44 - - -
2004, Verano   Estambul, Turquía           
2004, Verano   Lille, Francia           
2004, Verano   Río de Janeiro, Brasil           
2004, Verano   St. Petersburgo, Rusia           
2004, Verano   San Juan, Puerto Rico           
2004, Verano   Sevilla, España          
2002, Invierno   Salt Lake City, EE.UU. 54          
2002, Invierno   Ostersund, Suecia  14 
2002, Invierno   Sion, Suiza  14 
2002, Invierno   Quebec, Canadá  7
2002, Invierno   Graz, Austria   
2002, Invierno   Jaca, España   
2002, Invierno   Poprad-Tatry, Eslovaquia   
2002, Invierno   Sochi, Rusia   
2002, Invierno   Tarvisio, Italia  
2000, Verano   Sydney, Australia 30  30 37 45    
2000, Verano   Beijing, China  32  37 40 43
2000, Verano   Manchester, Reino Unido  11  13 11
2000, Verano   Berlín, Alemania  9
2000, Verano   Estambul, Turquía 7 - - -
1998, Invierno   Nagano, Japón 21  30 36 46  
1998, Invierno   Salt Lake City, EE.UU.  15  59 27 29 42
1998, Invierno   Ostersund, Suecia  18  25 23
1998, Invierno   Jaca, España  19 
1998, Invierno   Aosta, Italia 15 29 - - -
1996, Verano   Atlanta, EE.UU. 19  20 26 34 51  
1996, Verano   Atenas, Grecia  23  23 26 30 35
1996, Verano   Toronto, Canadá  14  17 18 22
1996, Verano   Melbourne, Australia  12  21 16
1996, Verano   Manchester, Reino Unido  11
1996, Verano   Belgrado, Yugoslavia 7 - - - -
1994, Invierno   Lillehammer, Noruega 25  30 45      
1994, Invierno   Ostersund, Suecia  19  33 39
1994, Invierno   Anchorage, EE.UU.  23 22
1994, Invierno   Sofia, Bulgaria 17 - -
1992, Verano   Barcelona, ​​España 29  37 47      
1992, Verano   Paris, Francia  19  20 23
1992, Verano   Belgrado, Yugoslavia  13  11
1992, Verano   Brisbane, Australia  11  9 10
1992, Verano   Birmingham, Reino Unido  8
1992, Verano   Amstardam, Países Bajos 5 - -
1992, Invierno   Albertville, Francia 19  26 29 42 51
1992, Invierno   Sofia, Bulgaria  25  25 28 24 25
1992, Invierno   Falun, Suecia  10  11 11 11 41
1992, Invierno   Lillehammer, Noruega  10  11 9 11 40
1992, Invierno   Cortina d'Ampezzo, Italia  6  
1992, Invierno   Anchorage, EE.UU.  7  
1992, Invierno   Berchtesgaden, Alemania Occidental 6 - - -   -
1988, Verano   Seúl, Corea del Sur 52 -        
1988, Verano   Nagoya, Japón 27
1988, Invierno   Calgary, Canadá 35  48        
1988, Invierno   Falun, Suecia  25 31
1988, Invierno   Cortina d'Ampezzo, Italia 18 -
1984, Verano   Los Ángeles, EE.UU. - -        
1984, Invierno   Sarajevo, Yugoslavia 31 39        
1984, Invierno   Sapporo, Japón  33  36
1984, Invierno   Gotemburgo, Suecia 10 -
1980, Verano   Moscú, URSS 39 -        
1980, Verano   Los Angeles, EE.UU. 20
1980, Invierno   Lake Placid, EE.UU. - -        
1976, Verano   Montreal, Canadá 25  41        
1976, Verano   Moscú, URSS  28 28
1976, Verano   Los Angeles, EE.UU. 17 -
1976, Invierno   Denver, EE.UU. (Innsbruck Alojado) 29 29 39      
1976, Invierno   Sion, Suiza  18  31 30
1976, Invierno   Tampere, Finlandia  12 
1976, Invierno   Vancouver-Garibaldi, Canadá 9 - -
1972, Verano   Múnich, Alemania 29 31        
1972, Verano   Detroit, EE.UU. 
1972, Verano   Madrid, España  16  16
1972, Verano   Montreal, Canadá 6 13
1972, Invierno   Sapporo, Japón 32          
1972, Invierno   Banff, Canadá  16 
1972, Invierno   Lahti, Finlandia 
1972, Invierno   Salt Lake City, EE.UU. 7
1968, Invierno   Grenoble, Francia 15  18 27      
1968, Invierno   Calgary, Canadá  12  19 24
1968, Invierno   Lahti, Finlandia  11 14
1968, Invierno   Sapporo, Japón 
1968, Invierno   Oslo, Noruega 
1968, Invierno   Lake Placid, EE.UU. 3 - -
1968, Verano   Ciudad de México, México 30          
1968, Verano   Detroit, EE.UU.  14 
1968, Verano   Lyon, Francia  12 
1968, Verano   Buenos Aires, Argentina 2
1964, Verano   Tokio, Japón 34          
1964, Verano   Detroit, EE.UU.  10 
1964, Verano   Viena, Austria 
1964, Verano   Bruselas, Bélgica 5
1964, Invierno   Innsbruck, Austria 49          
1964, Invierno   Calgary, Canadá 
1964, Invierno   Lahti, Finlandia 0
1960, Verano   Roma, Italia 15 26 35      
1960, Verano   Lausana, Suiza  14  21 24
1960, Verano   Bruselas, Bélgica 
1960, Verano   Budapest, Hungría 
1960, Verano   Detroit, EE.UU.  11
1960, Verano   Ciudad de México, México 
1960, Verano   Tokio, Japón 4 - -
1960, Inverno   Squaw Valley, EE.UU. 30 32        
1960, Inverno   Innsbruck, Austria  24  30
1960, Inverno   St. Moritz, Suiza 
1960, Inverno   Garmisch-Partenkirchen, Alemania 
1960, Inverno   Karachi, Pakistán 0 -
1956, Verano   Melbourne, Australia 14 de 18 19 21    
1956, Verano   Buenos Aires, Argentina  12 13 20
1956, Verano   Ciudad de México, México 
1956, Verano   Chicago, EE.UU. 
1956, Verano   Detroit, EE.UU. 
1956, Verano   Los Angeles, EE.UU. 
1956, Verano   Minneapolis, EE.UU. 
1956, Verano   Filadelfia, EE.UU. 
1956, Verano   San Francisco, EE.UU. 
1956, Verano   Montreal, CAN 0 - - -
1956, Invierno   Cortina d'Ampezzo, Italia 31          
1956, Invierno   Colorado Springs, EE.UU. 
1956, Invierno   Lake Placid, EE.UU. 
1956, Invierno   Montreal, Canadá 7
1952, Verano   Helsinki, Finlandia 14 de 15        
1952, Verano   Los Angeles, EE.UU. 
1952, Verano   Minneapolis, EE.UU. 
1952, Verano   Ámsterdam, Países Bajos 
1952, Verano   Detroit, EE.UU. 
1952, Verano   Chicago, EE.UU. 
1952, Verano   Filadelfia, EE.UU. 
1952, Verano   Atenas, Grecia 
1952, Verano   Lausana, Suiza 
1952, Verano   Estocolmo, Suecia 0 -
1952, Invierno   Oslo, Noruega 18          
1952, Invierno   Cortina d'Ampezzo, Italia 
1952, Invierno   Lake Placid, EE.UU. 1
1948, Verano   Londres, Reino Unido            
1948, Verano   Baltimore, EE.UU. 
1948, Verano   Lausana, Suiza 
1948, Verano   Los Angeles, EE.UU. 
1948, Verano   Minneapolis, EE.UU. 
1948, Verano   Filadelfia, EE.UU.
1948, Invierno   San Moritz, Suiza            
1948, Invierno   Lake Placid, EE.UU.
1944, Verano   Londres, Reino Unido 20 (Juegos Cancelado, la Segunda Guerra Mundial)        
1944, Verano   Roma, Italia  11 
1944, Verano   Detroit, EE.UU. 
1944, Verano   Lausana, Suiza 
1944, Verano   Atenas, Grecia 
1944, Verano   Budapest, Hungría 
1944, Verano   Helsinki, Finlandia 
1944, Verano   Montreal, Canadá 0
1944, Invierno    Cortina d'Ampezzo, Italia 16 (Juegos Cancelado, la Segunda Guerra Mundial)        
1944, Invierno    Montreal, Canadá  12 
1944, Invierno    Oslo, Noruega 2
1940, Verano   Tokio, Japón 36 (Juegos Cancelado, la Segunda Guerra Mundial)        
1940, Verano   Helsinki, Finlandia  27
1940, Verano   Barcelona, ​​ESP   
1940, Verano   Roma, Italia  
1940, Invierno    Sapporo, Japón   (Juegos Cancelado, la Segunda Guerra Mundial)        
1936, verano   Berlin, Alemania 43          
1936, verano   Barcelona, ​​España  16
1936, verano   Alejandría, Egipto   
1936, verano   Budapest, Hungría   
1936, verano   Buenos Aires, Argentina   
1936, verano   Colonia, Alemania   
1936, verano   Dublin, Irlanda   
1936, verano   Frankfurt, Alemania   
1936, verano   Helsinki, Finlandia   
1936, verano   Lausana, Suiza   
1936, verano   Nuremberg, Alemania   
1936, verano   Río de Janeiro, Brasil   
1936, verano   Roma, Italia  
1936, Invierno   Garmisch-Partenkirchen, Alemania            
1936, Invierno   Montreal, Canadá 
1936, Invierno   St. Moritz, Suiza
1932, verano   Los Ángeles, EE.UU.            
1932, Invierno   Lake Placid, EE.UU.            
1932, Invierno   Montreal, Canadá 
1932, Invierno   Oslo, Noruega 
1932, Invierno   Yosemite Valley, CA, EE.UU. 
1932, Invierno   Lake Tahoe, CA, EE.UU. 
1932, Invierno   montaña del oso, Nueva York, EE.UU. 
1932, Invierno   Duluth, MN, EE.UU. 
1932, Invierno   Minneapolis, MN, EE.UU. 
1932, Invierno   Denver, CO, EE.UU.
1928 Invierno   St. Moritz, Switzerland – Country hosting Summer Games had first right of hosting Winter Games for that year          
1928 Invierno   Davos, Switzerland            
1928 Invierno   Engelberg, Switzerland            
1928 Verano   Amsterdam, Netherlands            
1928 Verano   Los Angeles, USA            
1924 Invierno   Chamonix, France            
1924 Verano   Paris, France            
1924 Verano   Amsterdam, Netherlands            
1924 Verano   Barcelona, Spain            
1924 Verano   Los Angeles, USA            
1924 Verano   Prague, Czechoslovakia            
1924 Verano   Rome, Italy            
1920 Verano   Antwerp, Belgium            
1920 Verano   Amsterdam, Netherlands            
1920 Verano   Lyon, France            
1920 Verano   Atlanta, United States            
1920 Verano   Budapest, Hungary            
1920 Verano   Cleveland, United States            
1920 Verano   Havana, Cuba            
1920 Verano   Lyon, France            
1920 Verano   Philadelphia, United States            
1916 Verano   Berlin, Germany Games cancelled due to World War I          
1916 Verano   Alexandria, Egypt            
1916 Verano   Amsterdam, Netherlands            
1916 Verano   Brussels, Belgium            
1916 Verano   Budapest, Hungary            
1916 Verano   Cleveland, United States            
1912 Verano   Stockholm, Sweden            
1908 Verano   London, England            
1908 Verano   Rome, Italy  (originally selected but later switched for financial reasons due to the eruption of Mt. Vesuvius)          
1908 Verano   Milan, Italy            
1908 Verano   Berlin, Germany            
1904 Verano   St. Louis, USA            
1904 Verano   Chicago, USA  (originally selected but later switched)          
1900 Verano   Paris, France            
1896 Verano   Athens, Greece            

El cartel del Día de Aragón 2016

Publicado: 22/04/2016 09:26 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20160422092626-san-jorge-2016-.jpg

El cartel del Día de Aragón 2016

Durante la rueda de prensa, el director general también ha explicado el cartel de la festividad de San Jorge. Diseñado por la artista aragonesa Lina Vila, en dos grabados recoge una alegoría de San Jorge y un guiño a Cervantes, en el año del IV Centenario de su muerte, fusionando ambas imágenes con los famosos molinos del Quijote.

Diseño del cartel conmemorativo del 23 de abril. Día de Aragón. San Jorge 2016

 

RETABET.ES GBC CAI ZARAGOZA

75

 84
 J 29 | 24/04/2016 | 18:00 | San Sebastián Arena 2016 | Público:4426  
 Árb: Antonio Conde, Lluis Guirao, Antonio Sacristán   18|15 16|17 16|23 25|29
RETABET.ES GBC 75 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Agbelese, Danny 22:41 6 3/7 43% 0/0 0% 0/0 0% 7 3+4 1 0 1 0 1 0 0 3 3 -14 10
4 Lawrence, Andrew                                          
6 Soluade, Morayo 3:3 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -2 -1
7 Vrkic, Zoran 18:12 13 1/3 33% 3/6 50% 2/2 100% 1 1+0 2 1 1 0 0 0 0 5 1 -3 7
9 Motos, Mikel 0:38 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -3 -2
10 Otegui, Urko 8:16 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 1 0 4 1 -2 -2
11 Oroz, Xabi                                          
12 Llompart, Pedro 36:57 12 1/4 25% 2/2 100% 4/4 100% 4 4+0 9 1 1 0 0 0 0 1 8 -7 29
13 Doblas, David 17:19 9 3/3 100% 0/0 0% 3/3 100% 4 3+1 1 0 0 0 0 0 0 3 2 5 13
22 Grimau, Jordi 30:39 5 1/3 33% 1/5 20% 0/0 0% 4 4+0 2 0 1 0 0 0 0 1 2 -3 5
24 Dean, Taquan 31:17 14 3/9 33% 2/5 40% 2/2 100% 1 1+0 0 2 1 0 0 1 0 2 3 -11 7
30 Landry, Marcus 30:58 14 4/9 44% 2/5 40% 0/0 0% 7 5+2 0 0 2 1 0 1 1 5 2 -5 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 -1
Total 200:0 75 17/41 41% 10/24 42% 11/11 100% 31 22+9 15 4 10 1 1 3 1 25 22 -9 72
E  Fisac, Porfi
5f  Vrkic, Zoran, Landry, Marcus
CAI ZARAGOZA 84 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Linhart, Nate 14:35 5 2/2 100% 0/1 0% 1/1 100% 7 5+2 0 0 1 0 0 0 0 3 1 10 8
5 Henry, Sek 16:54 4 1/1 100% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 5
10 García, Sergi                                          
11 Bellas, Tomás 30:39 4 1/3 33% 0/3 0% 2/2 100% 2 2+0 9 0 0 1 0 0 0 3 2 13 9
15 Sastre, Joan 12:42 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -7 3
19 Tomàs, Pere 15:26 4 2/2 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 3 1 -8 0
21 Benzing, Robin 30:30 15 1/5 20% 3/6 50% 4/6 67% 4 4+0 1 1 3 1 0 0 0 4 5 20 10
25 Norel, Henk 18:45 6 3/6 50% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 1 1 1 0 1 1 4 1 0 2
42 Fotu, Isaac 16:32 8 4/7 57% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 4 8
44 Swing, Jordan                                          
55 Kravtsov, V. 20:26 12 4/8 50% 0/0 0% 4/4 100% 5 2+3 0 0 3 0 3 0 1 1 3 7 15
89 Jelovac, Stevan 23:31 25 1/2 50% 5/7 71% 8/10 80% 6 5+1 2 1 2 0 0 0 0 3 8 5 32
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 84 19/36 53% 8/20 40% 22/27 81% 36 28+8 13 5 11 4 3 1 3 22 25 9 98
E  Casadevall, A.
5f  
CAI Zaragoza logra una importante victoria frente a RETAbet.es GBC (75-84)
El CAI Zaragoza dio un paso de gigante en su lucha por la permanencia al ganar por 75-84 a un RETAbet.es GBC que queda colista rezagado. Stevan Jelovac (25 puntos, 32 de valoración), el mejor
 
San Sebastián, 24 abr. 2016 .- El CAI Zaragoza ganó de forma justa en San Sebastián en un partido que puede supone un duro golpe para el RETAbet.es GBC, que entró en un estado de nervios en la segunda mitad que le impidió pelear por el triunfo (75-84).

Los donostiarras, que se jugaban la permanencia porque una nueva derrota les dejaba en una situación aún más complicada, empezaron muy nerviosos con el CAI tomando las primeras ventajas hasta que Llompart asentó el juego local y el encuentro se igualó.
El americano Taquan Dean se mostraba voluntarioso y con ganas de participar y se convirtió en una de las referencias de los guipuzcoanos junto a Landry, aunque ambos terminarían con una valoración conjunta de 14, muy inferior a su anotación.

Las diferencias eran mínimas entre los dos conjuntos y básicamente el mayor acierto desde el triple de los vascos les permitía estar siempre un paso por delante de un conjunto maño que buscaba y encontraba a su pívot Jelovac.

El RETAbet.es GBC lo tenía todo de cara, con un baloncesto ofensivo creativo y una defensa acorde a las circunstancias, por lo que la afición comenzó a soñar con que la victoria, aunque sufriendo, se quedaría en casa.

La realidad, sin embargo, se impuso en el segundo tiempo. El CAI retornó a la vuelta de vestuarios enchufado y el RETAbet.es GBC sufría para intentar llegar al aro maño ante un rival que jugaba cómodo con la aportación de Kravtsov y Jelovac para coger 8 puntos de renta (42-50), diferencia que sería a la postre definitiva.

Jelovac estaba encendido en el último cuarto y los aragoneses estiraban sus posesiones y ponían de los nervios a los de Porfi Fisac para provocar el colapso anotador de un RETAbet.es GBC que terminó arrojando la toalla y encajando una decepción que posiblemente marcará el final de la temporada.

75 - RETAbet.es GBC: Llompart (12), Dean (14), Grimau (5), Landry (14), Agbelese (6)- cinco inicial- Doblas (9), Vrkic (13), Olaizola, Otegi (2), Motos, Lawrence y Soluade.

84 - CAI Zaragoza: Bellas (4), Linhart (5), Benzing (15), Fotu (8), Norel (6)- cinco inicial- , Peré Tomas (4), Kravtsov (12), Jelovac (25), Henry (4). Sastre (1) y Sergi Gracía.

Árbitros: Conde, Guirao y Sacristán, Eliminado por personales Landry.

Incidencias: 4.426 aficionados en el San Sebastián Arena 2016.
Resultados Liga Endesa 2015-16 Jornada 29 
Partido Resultado
FC Barcelona Lassa | Real Madrid 86 | 91
RETAbet.es GBC | CAI Zaragoza 75 | 84
ICL Manresa | Unicaja 64 | 75
Valencia Basket Club | Iberostar Tenerife 93 | 75
Herbalife Gran Canaria | MoraBanc Andorra 98 | 85
Montakit Fuenlabrada | Laboral Kutxa Baskonia 97 | 108
FIATC Joventut | Dominion Bilbao Basket 73 | 92
Baloncesto Sevilla | Movistar Estudiantes 82 | 59
Rio Natura Monbus Obradoiro | UCAM Murcia CB 88 | 69
 Clasificación Liga Endesa 2015-16 Jornada 29 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   FC Barcelona Lassa 28 25 3 2.357 1.979  
2   Valencia Basket 29 25 4 2.470 2.137  
3   Real Madrid 29 24 5 2.711 2.365  
4   Laboral Kutxa Baskonia 28 20 8 2.446 2.178  
5   Herbalife Gran Canaria 29 19 10 2.389 2.264  
6   Unicaja 29 16 13 2.243 2.144  
7   Dominion Bilbao Basket 29 15 14 2.287 2.343  
8   Montakit Fuenlabrada 29 15 14 2.378 2.384  
9   Universidad Católica de Murcia 29 13 16 2.280 2.312  
10   Iberostar Tenerife 29 13 16 2.231 2.329  
11   Baloncesto Sevilla 29 12 17 2.254 2.449  
12   MoraBanc Andorra 29 11 18 2.335 2.410  
13   FIATC Joventut 29 11 18 2.206 2.341  
14   CAI Zaragoza 29 10 19 2.313 2.370  
15   ICL Manresa 29 10 19 2.032 2.279  
16   Rio Natura Monbus Obradoiro 29 8 21 2.186 2.263  
17   Movistar Estudiantes 29 8 21 2.196 2.398  
18   RETAbet.es GBC 29 5 24 2.098 2.467  
20160424223406-rz-alc.jpg

24.4.2016 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 35

PARTIDO OFICIAL Nº 3284


Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 3-1 ALCORCON 

REAL OVIEDO 0-1  SD HUESCA  Huesca

TALAVERA 1-0 CD EBRO 

 

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 35
Fecha:  24/04/2016      Hora:  19:15 h  
Real Zaragoza
25     Manu Herrera
8     Dorca
10     Ros
12     Lanzarote
16     Carcelen
17     Fredy Hinestroza
18     Dongou
19     Moran
20     Guitián
22     Rico
31     Vallejo
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, Jose L
Asistente :     Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :     Calero Cano, Antonio
4º Arbitro :     Hernández Lorenzo, Ángel
Alcorcón
 Marko
25   Nacho Insa
 Federico Dario Jose
 Paez
 Rodriguez
 David Rodriguez
11   Collantes
18   Toribio
21   Plano
22   Nelson
24   Jose

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

24   Abraham       

Vallejo (46’)
14   Culio       

Fredy Hinestroza (56’)
23   Pape Maly       

Lanzarote (86’)
GOLES
0-1     Paez (10’)
1-1     Ros (21’)
2-1     Dongou (32’)
3-1     Dongou (87’)

TARJETAS
Moran (62’)     
Lanzarote (70’)     
Dorca (76’)     
Culio (83’)     
Ros (89’)     
Rodriguez (46’)     
Rodriguez (65’)     
Jose (89’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 24 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Muñiz, Juan Ramon

SUSTITUCIONES

9   Mayor       

Toribio (83’)

R.Zaragoza 3-1 Alcorcon

55 % Posesión 45 %
1 remates poste 0
7 remates a puerta 4
3 remates paradas 4
4 remates fuera 2
2 remates otros 0
5 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 1
13 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 13
63 balones perdidos 68
42 balones recuperados 37
2 fueras de juego 1
0 penalties 0
16 intervenciones portero 12

 

El Zaragoza recupera su personalidad y se sitúa a tiro del ascenso directo

Carreras viste al equipo con un armazón más sólido liderado por el trabajo en los vértices de Morán y Ros, a lo que se añade la inspiración goleadora de un estupendo Dongou

Ni Sergio Gil ni Pedro de enganches. Fuera eso de jugar con cuatro futbolistas ofensivos con escaso repliege. Lluis Carreras, animado por la recuperación de Erik Morán, dotó al equipo de un armazón mucho más sólido, homogéneo, combativo y de presión real y constante. Más en su cuerpo, con Ros ejerciendo de primer tapón en la salida del Alcorcón, el Real Zaragoza recuperó la personalidad que le corresponde para vencer, convencer y situarse el tercero a tres puntos del ascenso directo que marca el Alavés. Quedaba la duda de si con Dongou en la alineación el ataque iba a quedarse corto, pero el camerunés respondió con dos goles soberbios, sobre todo el primero, una obra maestra que sirvió para remontar el encuentro. En la recta final y con la colaboración burlona de Diamanka situó la pelota en la escuadra para adornar el triunfo y su descorche, por fin, como punta con olfato.

En sus dos anteriores triunfos, el conjunto aragonés no despejaba dudas y se alimentaba de los errores ajenos. Iba escalando un poco cuesta abajo, corriendo detrás del balón, muy vulnerable, dependiente unas veces de Lanzarote y otras de Hinestroza. También de un día feliz de Dorca, que se encontró un amigo en la portería del Mallorca... Hoy no. Esta tarde el Real Zaragoza, aun sin Ángel y un Culio muy eclipsado por sus problemas físicos, ha tejido la tercera victoria consecutiva con un partido más que notable, renaciendo de un grave error de Manu Herrera que puso a los madrileños por delante en el amanecer de la contienda.

El gol de Rafa Paéz, un desajuste defensivo que halló en las nubes al portero zaragocista, fue la chispa que encendió la llama. Ya se había intuido algo de fuego en los ojos de Javi Ros y en la dirección pausada y serena de Morán. Vértices de la creación en diferentes papeles, ambos protagonizaron una actuación clave para superar ese golpe inesperado. La electricidad de Ros por detrás de Dongou asfixió al Alcorcón, cegado, perdiendo balones ante la intución recuperadora del centrocampsita adelantado. En esos momentos el protagonista era Hinestroza, pero en una falta de autor, Ros firmó con el empate el elegante ensayo que antes interpretaron Lanza en el saque, Rico para dejar el balón atrásde cabeza y Dorca para provocar el rechace agónico de Dimitrovic. En el segundo palo estaba el cazador.

El encuentro enloqueció con una ocasión de cabeza para Óscar Plano que Manu Herrera, esta vez sí, desvió a córner con firmeza. De inmediato, el Real Zaragoza se desató con furia y sentido, con combinaciones veloces y un dinamismo desconocido en su fútbol. Dimitrovic sacó todo tipo de manos, pero nada pudo hacer para que Dongou le invitara a ver pasar una cometa a un palmo de su flequillo. El delantero acolchó con el pecho una asistencia muy larga de Rico, dejó que descendiera el globo y sin que tomara tierra lo convirtió en un torpedo que estalló dentro de la red y en el corazón de un estadio feliz. Bellísima diana para un futbolista en cuarentena hasta ese momento.

La segunda parte se enrareció algo. Primero Vallejo se tuvo que quedar en el vestuario por molestias físicas para que entrara Abrahan al lateral izquierdo y Rico ocupara la garita de central. El Alcorcón supo rápido que ese era el camino, un espacio abierto sin que Dorca ni Abraham lograran cerrarlo salvo por las veloces ayudas de Rico. Luego se tuvo que ir Hinestroza, renqueante desde el primer periodo tras un choque con Natxo Insa y sustituido por un Culio muy bajo en calorías que jugó con la paciencia del árbitro. El equipo de Muñiz no creaba peligro real y se desmoronó cuando se quedó con diez por doble amarilla a Chema.

Incómodo, disminuido y sin recursos, el Alcorcón se abandonó al pelotazo largo y al rechace. Nada que hacer. El Real Zaragoza, que antes había podido aumentar su ventaja con un palo de Hinestroza y varias ocasiones de Dongou, confirmó la madurez de su sistema, de un carácter y estrategia en el que se reconoció siempre. Pilotado por Erik Morán y con Ros en la torre de control, selló el encuentro con otro tanto a medias entre Diamanka, que había entrado por Lanza, y Dongou, que adivinó el gesto de su compañero para adelantarse y marcar.

Tercero, a tres puntos del ascenso directo... Lo más importante, con un estilo de combate en lugar de un juego de finas hierbas, algunas venenosas. En esa línea de ejército y orquesta cuando corresponde, todo es posible. El Real Zaragoza atacó defendiendo, borrando del mapa a su rival y estableciendo las fronteras que le convenían. Que le convienen.


- Ficha técnica:

3 - Real Zaragoza: Manu Herrera; Isaac, Guitián, Vallejo (Abraham, min.46), Rico; Javi Ros, Erik Morán, Dorca; Lanzarote (Diamanka, min.87), Dongou e Hinestroza (Culio, min.57).

1 - A.D. Alcorcón: Dmitrovic; Fede Vega, Chema Rodríguez, Rafa Páez, Nelson; Toribio (Mayor, min.83); Collantes, Natxo Insa, Campaña, Oscar Plano; y David Rodríguez.

Goles: 0-1. min.11. Rafa Páez; 1-1. min.22. Javi Ros; 2-1. min.23. Dongou; 3-1. min.88. Dongou.

Árbitro: Munuera Montero, del Comité Andaluz. Expulsó por doble tarjeta amarilla a Chema Rodríguez, del Alcorcón. Amonestó a los locales Erik Morán, Dorca, Culio, Javi Ros y Lanzarote, y al visitante Campaña.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 35 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda ante unos 18.000 espectadores.

Lanzados hacia Primera

​El Zaragoza remontó al Alcorcón para acabar ganando 3-1, ser 3º a tres puntos del ascenso directo y superando el ‘golaverage’ particular a los madrileños.


Excelente noticia en La Romareda. Victoria crucial del Real Zaragoza ante el Alcorcón que ubica a los aragoneses en la 3ª posición en la tabla, con 55 puntos, a solo tres del ascenso directo, cota que marca el Alavés, que es 2º con 58 y al que los zaragocistas tienen ganado el ‘golaverage’ particular. El equipo zaragocista logró así su tercer triunfo consecutivo que, indefectiblemente, lo hace ser en estos momentos el equipo más en alza de cuantos pugnan por subir a Primera División dentro de tan solo seis semanas, cuando la liga regular termine. Una racha encadenada que ha llegado en el momento oportuno y que abre un horizonte lleno de ilusión y esperanza entre una afición que animó decisivamente desde las tribunas.

No fue una tarea sencilla, como se podía prever por las hechuras del rival, un rocoso Alcorcón que no defraudó. El partido, para no variar con la tónica que rige en La Romareda desde hace muchos meses, comenzó torcido para los blanquillos. Poco después de que Lanzarote sacase una falta al borde del área visitante sobre la barrera, en la primera ocasión aragonesa, llegó el 0-1. Fue un cabezazo del central Páez en un centro largo del lateral Vega que Vallejo cubrió mal y Manu Herrera se comió junto al palo. Era el minuto 10 y el equipo aragonés ya iba un día más a remolque del marcador y de un rival muy bien armado atrás.

Pero la reacción de los blanquillos, a partir de este tremendo inconveniente inicial, fue sobresaliente. El dominio del juego y la intensidad ofensiva fue in crescendo con el paso de los minutos hasta ser capaces de voltear el tanteador antes del descanso. Morán amagó el empate en el minuto 16, pero su volea en el área la rechazó Dmitrovic como pudo. Fue el anticipo del 1-1, que se fraguó en el 21. Javi Ros lo cabeceó a bocajarro, en el segundo palo, tras otro remate de Dorca de volea en el corazón del área después de una magnífica dejada de Rico de cabeza en un centro cruzado de lado a lado de Lanzarote.

El público de La Romareda empujó con fuerza al equipo y el Alcorcón notó sobremanera ese golpe. Pese a que en un contragolpe madrileño Óscar Plano obligó a Herrera a echar a córner un balón peligroso por alto, el Zaragoza estaba abocado a ponerse en ventaja en cualquiera de sus ataques hilvanados por Lanzarote, Ros, un intenso Hinestroza, el activo Dorca y, sobre todo, un asociativo y ágil Dongou. El camerunés, que debutaba como titular en el estadio zaragozano, tuvo una ocasión mano a mano que Dmitrovic sacó a córner con acierto en el minuto 26.

Poco después, en el 30, Hinestroza chutó al palo en un ataque montado por el propio Dongou con un pase al hueco perfecto. El rechace del poste casi lo remachó de cabeza Lanzarote al fondo de las redes. Y, por fin, llegó el ansiado y merecido 2-1. Dongou, en el 32, culminó con maestría y belleza un centro de Rico, tras controlar con el pecho en carrera y rematar sobre la marcha a media altura al palo largo. Había justicia en el juego.

De ahí al descanso, el Zaragoza controló más el ritmo del partido y el Alcorcón se vio incapaz de reaccionar. El roto del principio estaba zurcido con muy buenas artes y era cuestión de actuar con inteligencia.

En el intermedio se produjo una incidencia inesperada y mala para el modo de jugar del Zaragoza. Vallejo se quedó en la ducha por problemas físicos y Carreras metió en el campo a Abraham, para que se ubicase como lateral zurdo, desplazando a Rico como central. El burgalés, medio equipo en las salidas por la banda durante la primera parte, veía así coartada su libertad para irse al ataque.

El Alcorcón salió con furia de la caseta en busca del empate, como mandaba el guión del partido. Y utilizó precisamente el carril de Abraham para percutir el área zaragocista, con Collantes como estilete venenoso en varias penetraciones. El Real Zaragoza lo pasó realmente mal en los primeros 20 minutos de la reanudación pues perdió la posesión de la pelota por completo. Echó en falta la salida por la banda de Rico y el sufrimiento parecía seguro hasta el final del choque. En el minuto 64, Manu Herrera –muy nervioso toda la tarde- hizo la mejor parada del encuentro y salvó el 2-2 en un chut a quemarropa de Campaña dentro del área después de un grave error del citado Rico en la salida desde atrás.

Poco antes, la lesión de Hinestroza (que venía tocado de la primera mitad) y su sustitución forzosa por Culio, también supuso un trastoque táctico serio para Carreras, que se quedó con escasos argumentos en el juego exterior.

Un minuto después de esa clara ocasión madrileña, cuando la tragedia se mascaba en la grada, a 25 minutos del final, se produjo la jugada que modificó de raíz el devenir del choque. El capitán del Alcorcón, Chema Rodríguez, fue expulsado por doble amarilla en una clara plancha, desmedida, sobre Morán en la línea de medios. Los amarillos se resquebrajaron progresivamente al tener que jugar en inferioridad en busca de una remontada que se les hizo ya cuesta arriba todo el tiempo. Y el Zaragoza comenzó a hilvanar contragolpes que advertían de la cercanía del 3-1 en el momento en el que hubiese un poco de acierto en las combinaciones.

Dongou lo tuvo en otro mano a mano patrocinado por Lanzarote, pero el disparo del africano se marchó fuera, raso, rozando el palo izquierdo. El propio Lanzarote, a falta de un cuarto de hora, remató solo en el área en otra rápida contra pero su golpeo, algo mordido, se le fue alto rozando la escuadra. Dolía ver cómo el factor ‘golaverage’, importantísimo en caso de empate final a puntos con el Alcorcón (allí el Zaragoza perdió 1-0 en la primera vuelta y necesitaba ganar por dos goles al menos), se quedaba sin cumplir ante tanta ocasión clara marrada.

Pero, hasta eso, lo supo culminar de manera perfecta el Real Zaragoza. A falta de solo dos minutos, Dongou anotó el celebrado 3-1. Otro golazo del camerunés, rematando de primeras un centro raso de Isaac que Diamanka –recién salido al campo- dejó pasar con picardía por debajo de sus piernas. La pelota superó a Dmitrovic por la misma escuadra izquierda, como un obús.

La fiesta fue completa en la recta final del choque. El público aclamó al equipo, se cantaron letras alusivas al ascenso a Primera y el equipo concluyó la importante cita ante los alcorconenses, con tintes de final, con la autoestima y la confianza por todo lo alto. A falta de solo siete jornadas para el final, el Real Zaragoza es 3º en la tabla, a solo tres puntos del Alavés, el 2º, que marca la referencia del ascenso directo a la máxima división. La misión estaba cumplida y ahora toca rearmarse para el siguiente partido en Ponferrada, donde Carreras sufrirá la advertida escabechina –la primera- ocasionada por las sanciones por acumulación de amarillas. En León no estarán ni Lanzarote, ni Dorca, ni Culio por este motivo.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Manu Herrera; Isaac, Guitián, Vallejo (Abraham, 46), Rico; Morán, Dorca, Javi Ros; Lanzarote (Diamanka, 86), Hinestroza (Culio, 56); y Ángel.

Alcorcón: Dmitrovic; Fede Vega, Chema Rodríguez, Rafa Páez, Nelson; Toribio (Máyor, 83), Campaña; Óscar Plano, Natxo Insa, Collantes, y David Rodríguez.

Árbitro: Munuera Montero (Comité Andaluz). Expulsó a Chema Rodríguez por doble amarilla (46’ y 65’). Amonestó a Morán (62), Lanzarote (70), Dorca (77), Culio (84), Javi Ros (90) y Campaña (93).

Goles: 0-1, min. 10: Rafa Páez. 1-1, min. 21: Javi Ros. 2-1, min. 32: Dongou. 3-1, min. 88: Dongou.

Incidencias: Tarde fresca, soleada pero con fuerte viento y 14 grados. Césped en muy buen estado. En las gradas, tifos de apoyo al Real Zaragoza. Asistieron al partido alrededor de 18.000 espectadores.

Jornada 35

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Leganés6035161274928181161329175661719
2Alavés5835161093831188822313178271518
3Zaragoza553515101041331811252719174851414
4Nastic5435131574637179622617184952020
5Real Oviedo533514111046381710432715184771923
6Osasuna5335141110363418882219176381525
7Elche5335131483232188821913175661319
8Girona5235131394026186842214177551812
9Córdoba5235157135048188282423177552625
10Alcorcón523514101138371710612381844101529
11Lugo5035121493940188642520174851420
12Tenerife5035121493937187832113175661824
13Mirandés48351212115043176652516186662527
14Numancia4635101694642176832722184861920
15Valladolid45351112124041176652316185671725
16Almería40358161136421876524241711061218
17Huesca3935912143541174491822185851719
18Mallorca39359121433401777318111825111529
19Ponferradina3835108173347179352417181512930
20Llagostera333596203447179352612180315835
21Albacete3235881934521865721231723121329
22Bilbao Ath.2835772129481755715171822141431

 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 35
Fecha:  23/04/2016      Hora:  18:00 h  
Real Oviedo
13     Ruben
3     Bautista
6     Jon Erice
7     Susaeta
11     Borja Valle
16     Toche
17     Fernandez
18     Michel
19     Peña
20     Josete
23     Edu
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Valdes Aller, Jorge
Asistente :     Ortega Najera, Julio Cesar
Asistente :     Becerril Gomez, Ruben
4º Arbitro :     Holgueras Castellanos, Néstor
Huesca
25   Leo Franco
 Carlos David
 Aguilera
 Fran Merida
14   Samuel
15   Cristian
17   Darwin
18   Nagore
19   Alexander David
21   Iñigo
23   Arruabarrena

ENTRENADOR

Generelo Miranda, David

SUSTITUCIONES

10   Linares       

Edu (48’)
21   Hervias       

Borja Valle (60’)
9   Diego Cervero       

Bautista (67’)
GOLES
0-1     Fran Merida (47’)

TARJETAS
Fernandez (53’)     
Toche (89’)     
Darwin (17’)     
Iñigo (23’)     
Arruabarrena (70’)     
Aguilera (76’)     

ESTADIO: CARLOS TARTIERE



Ciudad: Oviedo
Fecha: 23 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

3   Morillas       

Alexander David (78’)
10   Camacho       

Arruabarrena (83’)
22   Hector Figueroa       

Samuel (89’)

 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 35
Fecha:  24/04/2016      Hora:  18:00 h  
Talavera
1     Pereyra
2     Héctor Camps
3     Martinez
4     Berraco
5     Gonzalo
6     Duran
7     Pedro Diaz
8     Vicente
9     Christian
10     Ivan Perez
11     Ruben
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Roman Roman, Fernando
Asistente :     Gomez Diez, Victor
Asistente :     Quirce Moras, Javier
Ebro
 Javier
 Jose Angel
 Alfonso
 Maureta
 Garcia
 Gabarre
 Lacruz
 Javier
 Moustapha
10   Pan
11   Sergio

ENTRENADOR

Alcoy Garcia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

16   David Agudo       

Ruben (46’)
15   Lucas       

Vicente (70’)
12   Prado       

Ivan Perez (85’)
GOLES
1-0     Héctor Camps (72’)

TARJETAS
Martinez (12’)     
Duran (37’)     
Pereyra (41’)     
Berraco (87’)     
Pan (22’)     
Lacruz (67’)     
Sergio (75’)     
Javier (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal El Prado



Ciudad:
Fecha: 24 de abril de 2016

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12   Reche       

Pan (24’)
16   Konare       

Jose Angel (46’)
14   Lucho Figueroa       

Garcia (76’)

Logotipo Tokyo 2020

Publicado: 25/04/2016 09:58 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O. Carteles
20160425095800-2020-logo-oficial.jpg

Logotipo Oficial Tokyo 2020

Tokio 2020 da a conocer los emblemas de los Juegos del 2020 Inspirado por motivo japonés tradicional

Tokio dio a conocer 2020 hoy los emblemas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, "armonizadas a cuadros emblemas." El diseño fue muy aclamado por el Comité de Selección emblemas Tokio 2020 para ejemplificar Japón y la ciudad de Tokio pública y, y por su representación de el espíritu de la Visión de Tokio 2020.

patrones a cuadros han sido populares en muchos países de todo el mundo a lo largo de la historia. En Japón, el modelo a cuadros llegó a ser conocido formalmente como "ichimatsu Moyo" en el periodo Edo (1603-1867), y este diseño a cuadros en el color tradicional japonés de azul índigo expresa una refinada elegancia y sofisticación que ejemplifica Japón. Compuesto de tres variedades de formas rectangulares, el diseño representa diferentes países, culturas y formas de pensar. Incorpora el mensaje de "unidad en la diversidad." Asimismo, transmite el hecho de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos buscan promover la diversidad como una plataforma para conectar el mundo.

El diseño fue seleccionado de un concurso - la primera vez en la historia olímpica - que ha participado activamente al público en los últimos siete meses.

Después de haber preseleccionado cuatro diseños de 14.599 recibidas de todo el mundo, el Tokyo 2020 emblemas Comité de Selección seleccionó hoy la inscripción presentada por el diseñador Asao Tokolo antes de obtener la aprobación final de la Junta Ejecutiva 2020 Tokio. Antes de tomar su decisión y tras la presentación de los cuatro diseños preseleccionados emblema, el Tokyo 2020 emblemas Comité de selección recibido opiniones expresadas por los 39,712 miembros del público en línea y 1.804 tarjetas postales.

Ryohei Miyata, Presidente del Comité de Selección de Tokio 2020 emblemas, comentó: "Desde septiembre del año pasado, ha sido un gran honor y privilegio de presidir el Comité de Selección de Tokio 2020 emblemas, y trabajar con mis compañeros del comité. Estoy muy agradecido a todos los miembros de la comisión por sus esfuerzos sobresalientes de los últimos siete meses. A partir de hoy, estos emblemas servirán como la cara de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. Tengo grandes esperanzas de que los emblemas probarán populares entre la gente de todo el mundo, y esperamos seguir contando con su apoyo hacia los Juegos de Tokio 2020 ".

Asao Tokolo, y los tres accésit - Kozue Kuno (Diseño B), Takaaki Goto (Diseño C), Chie Fujii (Diseño D) - todos recibieron un premio durante una ceremonia celebrada hoy en Tokio. Nacido en 1969, Asao Tokolo vive en Tokio. Se graduó en Arquitectura de la Universidad de Tokio Zokei, y está actualmente activo como artista. Sus obras se han presentado en varias exposiciones en Japón.

La ceremonia contó con la presencia de John Coates, vicepresidente del COI y Presidente de la Comisión de Coordinación del COI para Tokio 2020; Alex Gilady, miembro del COI y el Vicepresidente de la Comisión de Coordinación del COI para Tokio 2020; Miguel Sagarra, miembro del Consejo de Administración del IPC; Yoichi Masuzoe, el gobernador de Tokio; Tsunekazu Takeda, miembro del COI y presidente del Comité Olímpico Japonés; Mitsunori Torihara, el presidente del Comité Paralímpico japonesa de la Junta; y Yoshiro Mori, Tokyo 2020 Presidente.

John Coates, comentó: "El nuevo emblema de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 simboliza elementos importantes de la visión de Tokio 2020 Juegos y los conceptos subyacentes de lograr la mejor marca personal, unidad en la diversidad y la conexión a mañana. Felicito al equipo Tokio 2020 para el proceso inclusivo que condujo a esta selección. La participación pública en el proceso de selección es otra señal del creciente interés en los Juegos del 2020. El interés y la emoción van a seguir construyendo, en Japón y en el mundo, después del traspaso oficial a Tokio 2020, al cierre del próximo Juegos Olímpicos de Río 2016. El emblema de Tokio 2020 se convertirá en un símbolo familiar para las personas de todo el mundo ".

Miguel Sagarra, dijo, "Me gustaría felicitar al Comité Organizador Tokio 2020 sobre la puesta en marcha de este emblema Paralímpico, que, en los próximos años, se convertirá en sinónimo de deporte de alto rendimiento y promover el cambio social. Me gustaría dar las gracias a las personas que originalmente total de 14.599 diseños presentados, el público japonés por compartir sus comentarios sobre la lista final de cuatro y la Comisión de Selección 2020 emblemas de Tokio por sus esfuerzos en la selección de los últimos emblemas olímpicos y paralímpicos. El Tokio 2020 Juegos Paralímpicos emblema es algo que será plenamente acogida, no sólo por la gente de Japón y Asia, sino por los ciudadanos de todo el mundo. Los Juegos Paralímpicos son el número uno evento deportivo del mundo para la conducción de la inclusión social y este emblema no sólo transmite las cualidades y las tradiciones de Japón, pero la excelencia de los atletas de Para que podemos esperar para ver competir en Tokio en cuatro años ".

Yoshiro Mori dijo: "Es mi deseo más sincero de que los emblemas ganadores, que han sido seleccionados de entre casi 15.000 entradas diseño, recibirán el aplauso generalizado como los símbolos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020".

EUROCUP 2015-16 Final ida

Publicado: 26/04/2016 10:37 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20160426103725-eurocup-logo.jpg

 

FINAL (FIRST LEG)

VENUE: Rhénus Sport (Strasbourg)

DATE: 22-04-2016 (21:00 h)

ATTENDANCE: 6.166

REFEREES: Fernando Rocha (POR), Saša Pukl (SVN), Emilio Pérez Pizarro (SPA)

FOULED OUT: Beaubois (40’) / Davis (39’)

SCORING BY QUARTER: 7-8 / 16-16 / 20-21 / 23-17

TOP SCORER: Vladimir Micov (17)

 

SIG Basket - Galatasaray SK

 

66-62 

SIG Basket (coach: Vincent Collet)

 

2P

3P

FT

Rbds

Blck

Balls

As

PF

Min

Pts.

A

M

A

M

A

M

Def

Of

ST

TO

# Louis Campbell

4

2

7

3

4

3

8

-

-

2

1

6

1

38

16

# Rodrigue Beaubois

4

1

2

1

-

-

1

-

-

-

4

1

5

24

5

# Mardy Collins

6

4

6

-

-

-

5

-

1

1

1

4

2

23

8

# Kyle Weems

8

3

2

1

-

-

5

-

1

2

-

2

4

33

9

# Bangaly Fofana

3

2

-

-

2

2

2

2

2

-

4

-

2

19

6

Paul Lacombe

3

-

1

-

-

-

1

2

-

1

2

1

2

16

-

Jérémy Leloup

-

-

5

3

2

2

2

-

-

1

-

-

3

18

11

Romain Duport

2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4

-

Matt Howard

7

4

-

-

4

3

-

3

-

-

3

-

2

25

11

TOTAL

37

16

23

8

12

10

24

7

4

7

15

14

21

200

66

 

Galatasaray SK (coach: Ergin Ataman)

 

2P

3P

FT

Rbds

Blck

Balls

As

PF

Min

Pts.

A

M

A

M

A

M

Def

Of

ST

TO

# Errick McCollum

7

2

4

1

2

1

3

-

-

2

3

3

3

20

8

# Sinan Güler

3

1

5

-

-

-

2

-

-

-

2

1

1

31

2

# Blake Schilb

3

2

6

2

3

2

8

-

-

1

-

2

1

37

12

# Vladimir Micov

8

6

-

-

6

5

2

3

-

1

1

1

2

38

17

# Stéphane Lasme

4

2

-

-

3

3

6

2

3

2

3

-

4

32

7

Caleb Green

1

-

-

-

2

1

-

-

-

-

1

-

1

4

1

Curtis Jerrells

3

2

3

-

-

-

2

-

-

-

1

2

2

16

4

Göksenin Köksal

-

-

-

-

-

-

1

-

-

-

-

-

1

2

-

Chuck Davis

6

4

-

-

4

3

-

1

-

2

3

-

5

20

11

TOTAL

35

19

18

3

20

15

24

6

3

8

14

9

20

200

62

 

RESUMEN (SUMMARY)

En el encuentro de ida de la final de la Eurocopa ULEB, el Estrasburgo logró una corta aunque significativa victoria (66-62) frente al Galatasaray, tras remontar en el último cuarto un partido en el que el conjunto turco había dominado en el juego y en el marcador con anterioridad. Dirigidos por un gran Louis Campbell (16 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias), los jugadores de Vincent Collet fueron capaces de imponer su gran defensa frente a un Galatasaray que demostró en Estrasburgo su condición de favorito en la competición. El cuadro turco dirigido por Ergin Ataman, que venía de eliminar al Gran Canaria en una dramática semifinal, tuvo en el serbio Vladimir Micov (17 puntos y 5 rebotes) a su mejor hombre.

Ambos conjuntos notaron la tensión de la final desde el comienzo. Las fuertes defensas, los fallos en el lanzamiento, los movimientos ofensivos predecibles y los balones perdidos fueron la tónica de un primer cuarto paupérrimo (7-8). En el segundo periodo, el Galatasaray fue el primero en traducir su fuerte defensa en puntos al otro lado de la pista (12-19), aunque una reacción del conjunto local volvió a igualar el partido (21-21, min. 18). El cuadro turco se aprovechó de una fase de relajación del conjunto local al comienzo del tercer cuarto para lograr la mayor ventaja de todo el encuentro (29-38), aunque dos triples consecutivos de Campbell y Leloup volvieron a estrechar las diferencias. En el último cuarto, el Estrasburgo, de la mano de un omnipresente Campbell (anotando y asistiendo), tomó la iniciativa en el marcador tras un parcial de 11-4, aprovechando el bloqueo ofensivo del Galatasaray (que sólo pudo anotar desde la línea de personal), y ya no perdió su ventaja hasta el final. Aunque el cuadro turco logró ponerse a un único punto (58-57) tras un triple de McCollum, un nuevo parcial de 8-1 a favor del conjunto local estableció una diferencia definitiva para la suerte del partido (66-58 a falta de 1’20’’). No obstante, sendas canastas de Blake Schilb y Vladimir Micov en el último minuto redujeron la diferencia final y dejaron las espadas en todo lo alto para el encuentro de vuelta en Estambul.

 

 

 

 

 

 

 

1/2 FINAL

(30-03-2016 / 6-04-2016)

1-2: Galatasaray SK - CB Herbalife Gran Canaria

89-75 (49-42)

94-81 (48-44) (b)

3-4: SIG Basket - Aquila Basket Trento

68-74 (37-40) (a)

78-86 (35-36)

(a) Game played on 29-03-2016.

(b) Overtime at the end of regulation (90-76).

 

1/4 FINAL

(16-03-2016 / 23-03-2016)

A-H (1): FC Bayern München - Galatasaray SK

99-89 (50-44) (a)

72-59 (43-25) (b)

G-B (2): KS Stelmet Zielona Góra - CB Herbalife Gran Canaria

82-93 (49-44)

83-86 (45-39)

F-C (3): BK Nizhnij Novgorod - SIG Basket

85-94 (48-50)

91-91 (32-45) (c)

E-D (4): Aquila Basket Trento - Emporio Armani Olimpia Milano

83-73 (45-41) (a)

79-92 (43-48)

(a) Games played on 15-03-2016.

(b) Game played on 22-03-2016.

(c) Two overtimes at the end of regulation (65-74 and 77-86).

 

1/8 FINAL

(24-02-2016 / 2-03-2016)

J2-G1 (A): Alba Berlin BT - FC Bayern München

82-82 (47-41)

84-75 (44-34) (a)

I2-H1 (B): Limoges CSP - CB Herbalife Gran Canaria

65-82 (29-37)

77-78 (42-42)

H2-I1 (C): SIG Basket - EWE Baskets

76-78 (41-46)

64-93 (35-48) (a)

G2-J1 (D): Banvit BK - Emporio Armani Olimpia Milano

69-72 (38-30)

79-76 (41-47)

N2-K1 (E): CAI Zaragoza - Aquila Basket Trento

85-83 (44-45)

79-65 (33-33) (a)

M2-L1 (F): BK Nizhnij Novgorod - BK Zenit

102-76 (56-34)

89-74 (41-43)

L2-M1 (G): KS Stelmet Zielona Góra - BK UNIKS

68-72 (35-30)

54-71 (33-29)

K2-N1 (H): Pınar Karşıyaka SK - Galatasaray SK

67-64 (38-27)

93-65 (43-32) (a)

(a) Games played on 1-03-2016.

LA LEGIÓN PERDIDA DE CRASO

Publicado: 26/04/2016 12:39 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20160426123932-licinio-craso.jpg

 

LA LEGIÓN PERDIDA DE CRASO

EL ORIGEN DE LA LEYENDA

A mediados del siglo I a. C. la República romana languidecía, víctima de las guerras civiles. La ambición personal del hombre más rico de toda RomaMarco Licinio Craso, junto a su envidia por los dos genios militares del momento, Cneo Pompeyo y Cayo Julio César, costó a la moribunda república una de las derrotas militares más severas de su historia. Siete legiones fueron masacradas en Carrhae (Harran, Turquía), lo que significó el fin del Primer Triunvirato que estaba constituido por estos tres hombres, y además, la muerte del propio Craso.

Tras el funesto desastre romano de la batalla de Carrhae en el 53 a. C contra el Imperio Parto, nadie podía imaginar que iba a surgir una de las más misteriosas leyendas que se recuerden del mundo antiguo; la de la legión perdida de Craso…

UN LARGO E INESPERADO VIAJE 

LAS FUENTES CLÁSICAS

Según los testimonios de Plutarco (Plut. Vida de Craso, XXXI) y Plinio el Viejo (Plin., Historia Natural, VI, 47), una de las grandes consecuencias de aquella batalla, fue que alrededor de 10.000 romanos, el equivalente a dos legiones enteras fueron hechos prisioneros. Su  destino más probable habría sido la esclavitud.

Las fuentes clásicas romanas hablan de que el rey de Partia, (noroeste de Irán), Orodes II, no quiso desaprovechar la oportunidad de contar con prisioneros de un ejército romano y utilizó a muchos de éstos para crear unidades militares destinadas a defender otras fronteras de sus dominios, especialmente la frontera este contra los hunos y escitas. 

Nos cuenta Plinio el Viejo que tras recorrer unos 1.500 km los prisioneros fueron llevados a la región de Margiana en el Asia Central en los dominios de Orodes II, que se corresponde con la actual Turkmenistán 

Un lugar de clima templado que se caracterizaba por poseer aquel hierro tan brillante que usaban los ejércitos partos para sus armaduras. Esta fue la Alejandría de Margiana, fundada por Alejandro Magno en el 328 .a.C en una zona rodeada de montes. Un entorno de difícil acceso a causa de los desiertos arenosos que la rodean. Fue una de las muchas ciudades que llevaron el nombre del conquistador heleno. Despues sería renombrada por  Antíoco I Sóter como Antioquía Margiana a principios del siglo III a. C, quién también la rebautizó como con su propio nombre. Este rey, según relata Estrabón, pobló la ciudad con súbditos sirios y la rodeó en círculo con una muralla de 1.500 estadios. Mas tarde, en el medievo la ciudad sería conocida como Merv , durante el s.XII Merv fue la ciudad más poblada del mundo por su importancia en la Ruta de la seda.

Pero volviendo a retomar nuestra historia en los tiempos de Orodes II, rey de los partos entre los años 57 a.C y 38 a.C, la ciudad existía aún y allí fue donde supuestamente fueron enviados los 10.000 prisioneros romanos para defender las fronteras del Imperio Parto de los ataques de las tribus nómadas antecesoras de los hunos. 

De aquella ‘legión perdida’ muchos no sobrevivirían debido a las terribles condiciones a las que fueron sometidos.

Años más tarde, durante el gobierno de AugustoRoma inicia una relativa etapa de paz conocida como la Pax Augusta. El primer emperador de Roma firma una tregua con el reino con más poder de entre sus vecinos, el Imperio Parto e intercede para que le fueran devueltos muchos de los prisioneros romanos hechos en las contiendas del pasado, pero nada sabemos al respecto de los hombres de Craso.

A pesar de las fuentes clásicas, la ausencia de pruebas arqueológicas nos lleva a pensar que el destino de los prisioneros sigue siendo incierto, y es aquí donde comienza la leyenda de la legión perdida de Craso. 

LAS CRÓNICAS  CHINAS 

A partir de aquí, perdemos la pista en la historiográfia clásica. Pero 1955, el sinólogo americano Homer Hasenpflug Dubs, abre una nueva linea de investigación sobre la supuesta leyenda al descubrir algunos indicios en las crónicas chinas de la dinastía Han del 36 a. C.. Según Dubs estas crónicas sitúan la legión romana perdida en territorio amarillo.

¿Es posible que estos prisioneros romanos cruzaran las fronteras del territorio parto y llegarán más lejos hasta territorio chino? 

Esta es la teoría que defiende Dubs enmarcada en el historia china de tiempos de la dinastía Han . Otros expertos, ademas del americano, han especulado sobre esta posibilidad con argumentos en pro y en contra que iremos viendo en próximas entregas…

  

Legionarios Romanos en China

¿UNA CIUDAD ROMANA EN CHINA?

En un capítulo anterior hablamos del expediente X de la legión perdida de Craso cuyo paradero, según las fuentes clásicas, habría sido algún lugar de la actual Turkmenistán. Allí unos 10.0000 prisioneros de las legiones romanas de Craso habrían sido “supuestamente” reclamados por el rey Orodes II, -entre el 57 a.C y 38 a.C-, para defender las fronteras de su Imperio Parto.  Pero el destino de los 10.000 legionarios capturados seguía siendo un misterio. En el año 20 a.C, las negociaciones con los partos, bajo la dirección de Augusto y Marco Antonio, sobre el regreso de estos soldados sólo contribuyó a alimentar más el misterio. Los partos declararon que no había presos para repatriar. Sin otros indicios materiales, el rastro de esta legión se esfumó en el tiempo, convirtiéndose en leyenda…

DUBS Y LAS CRÓNICAS CHINAS

No fue hasta el año 1955, cuando el sinólogo americano Homer Hasenpflug Dubs, estudiando las crónicas históricas chinas de la dinastía Han del 36 a. C., creyó haber descubierto el origen del mito de la legión perdida que sitúa en territorio chino.

Estas crónicas legadas por el antiguo historiador y biógrafo chino Ban Gu narran los hechos en el contexto de la dinastía Han cuando se quiso pacificar la frontera occidental de China. Para llevar a cabo esta misión  el general Gan Yanshou emprendió una campaña contra los xiongnu, antecesores de los hunos, que  culminó con la toma de la capital, una ciudad de ubicación desconocida, pero que probablemente fuera la vieja  Zhizhi (actual Dzhambul) en Tashkent, Uzbekistán.

Los xiongnu eran un pueblo nómada en territorio de la actual Mongolia cuya relación con los chinos siempre fue complicada y armada. Los historiadores modernos coinciden en que los xiongnu mencionados en las crónicas chinas eran el mismo pueblo que siglos más tarde invaden el Impèrio romano siendo conocidos en Europa como los hunos.

En las citadas crónicas se dice que la capital de los enemigos de los chinos Han, estaba fortificada con una doble empalizada y que fue bravamente defendida por unos ‘bárbaros‘ que combatían de forma muy disciplinada y organizada, con una formación que recuerda a la tortuga o testudo.

¿Se referia el historiador chino con el termino ‘bárbaros’ a los romanos considerados como tales en suelo extranjero? 

Para Dubs, tras una década estudiando el fenómeno, los defensores de Zhizhi fueron parte de aquellos romanos de la legión de Craso que dos décadas antes tras ser derrotados fueron hechos prisioneros siendo enviados a aquel remoto poblado en el desierto de Gobi donde su rastro aparente desapareció para siempre.

¿Pero realmente fue así? Veamos un poco mejor el contexto de enfrentamientos entre los hunos y la Dinastía china Han.

ROMANOS AL SERVICIO DEL JEFE HUNO JZH-JZH 

Unos pocos años antes de la batalla de Carrhae, en Asia Centrallos hunos, que habían disfrutado más de un siglo de relativa estabilidad política, se fracturaron en dos grupos hacia el año 58 a.C. La parte oriental estaba regida por Hou-Han-Sie, que había logrado el apoyo de la nobleza de la región, y por lo tanto Dubs supone que él es el gobernante legal de la imperio. La mitad occidental del territorio huno fue gobernado por Jzh-Jzh, hermano mayor de Hou-Han-Sie.

Jzh-Jzh fue militarmente superior y derrotó a Hou-Han-Sie quien se vió obligado a buscar la protección de China. Jzh-Jzh viendo que el este era complicado de acceder, se movió hacia el oeste de Mongolia y peleó con los habitantes locales, a quienes derrotó. 

El investigador australiano David Harris sugiere que los prisioneros romanos huyeron a los territorios del rey huno Jzh-Jzh, quien los contrató como mercenarios y los envió a la frontera sur con China

Las acciones del jefe huno amenazaban la estabilidad de la ruta comercial, así, la corte Han envió una embajada encabezada por Gu Ji en enero de 42 a.C., pero Jzh-Jzh cometió el error de ejecutarlo y luego se negó a devolver los cadáveres a los chinos.

A continuación, en el 38 a. C., los chinos movilizaron una fuerza de 40.000 hombres bien entrenados comandados por Gan Yen-shou y Chen Tang para calmar la situación en el oeste. 

Los chinos lograron una victoria decisiva en el 35 a. C. Jzh-Jzh fue ejecutado por su resistencia. En las crónicas chinas  el general chino Chen Tang,  luchando contra los soldados hunos observa una táctica sorprendente en formación de escamas de pescado nunca vista hasta entonces. Se trataba ni mas ni menos que de la Testudo (concha), utilizada por las legiones romanas en todo el imperio, una formación en cuadrado  utilizando los escudos en la primera fila para cubrir el cuerpo y en las siguientes filas para cubrir sus cabezas.

Los vencedores chinos quedaron tan impresionados con 145 soldados enemigos de entre los supervivientes en Zhizhi, que los emplearon en la defensa de los ataques del Tíbet conduciéndolos  más hacia el este hasta el puesto recién nombrado de Liqian (Li-chien) en la provincia de Gansu. Por supesto que tampoco existen pruebas de  que los romanos llegaran a poner un pie en Gansu antes de la era cristiana.

LIQIAN, ROMA PARA LOS CHINOS

Las hipótesis de Dubs y  Harris han revivido  la vieja discusión sobre si un grupo de legionarios romanos llegó a ofrecer sus servicios al jefe de los hunos  Jzh-Jzh en el 36 a.d.C antes de establecerse en el pueblo de Gansu llamado Liqian.  

Dubs descubrió que Liqian o Li-Chien era el antiguo nombre de la actual Zhelaizhai, en la provincia occidental de Gansu, una pequeña aldea en el borde del Gobi en China. Aunque se necesita algo de imaginación para encontrar la similitud del nombre deLegión y Liqian, el término si está documentado dentro de las 1.587 ciudades según el censo realizado por la dinastía Han en el año 5 d. C, también el mapa del Imperio de China Han de este mismo período muestra un condado llamado Liqian y casualmente, además, ese era el nombre que daban los chinos a Roma.

Probablemente derive de alguna de las ciudades llamadas Alejandría que dependía de Roma que habían sido fundadas por los griegos en época helenística y con las que tenían contactos comerciales. 

Aparte de Liqian , aparecen dos ciudades chinas de origen extranjero, Kucha y Wen-Siu, que tenían nombres que derivaban de idiomas extranjeros y que debían a la población inmigrante del Asia central con la que habían sido fundadas. Por ello pensó el sinólogo americano que el nombre de Liqian o Li-Chien podía ser un caso semejante, dado que no se conoce su origen en los dialectos chinos antiguos y sí podría estar relacionado, como se ha dicho, con el nombre que los chinos daban para referirse a Roma.

ROMANOS BATALLANDO ENTRE LOS HUNOS

La descripción de la batalla contiene varias frases peculiares que conduce a creer a Dubs que una fuerza extranjera, integrante del ejército huno, participó en la batalla. Una frase de la primera escena, tomada de la Historia de la Antigua Dinastía Han dice así:

“Más de un centenar de soldados de infantería, alineados a cada lado en una formación de escamas de pescado (se refiere a la testudo), forman un ejercicio militar”. 

La segunda frase de interés hace referencia a una doble empalizada de madera.

“Desde detrás de la empalizada, los soldados disparaban y mataban a muchos de los que estaban fuera”. 

Estas menciones hacen que Dubs, sugiera que estos más de cien soldados, según se dice 145, no fueran de origen huno, y de hecho, los atribuye a soldados de infantería de origen romano por su orden y disciplina de batalla, cosa que los hunos no tenían, ya que atacaban desordenadamente. Además, los hunos, como los partos, basan su ejército en gran medida en montar arqueros a caballo, con lo que fuerza de infantería profesional se habría nutrido de mercenarios en lugar de los pueblos indígenas.

Si bien Dubs tardo un par de años en llegar a esta conclusión.

Cuando comenzó su investigación sobre el origen de los soldados representados en la pintura y biografía en 1939,  inicialmente pensó que los soldados de infantería eran de origen sogdiano. Es decir que habrian sido cedidos como ayuda por el rey de Sogdiana al jefe huno Jzh-Jzh. Dubs declaró entonces que la testudo podría hacer referencia, en realidad, a la formación griega de practicar de escudos superpuestos muy de la falange macedonia, un orden de batalla para atraer la atención de los chinos, quienes no conocían esta táctica.

Pero dos años más tarde, Dubs alteró su análisis de la procedencia de los soldados de infantería recordando que la zona de Bactria y Sogdiana cayó ante los bárbaros alrededor de 130 a. C.,casi un siglo antes del saqueo de Jzh-Jzh. Tarn, también corrobora la nueva tesis de Dubs, diciendo que le era poco probable que un siglo después de la caída de la zona, se siguiera usando el modelo de la falange y que usarían otra formación que no fuera con los escudos redondos, sino rectangulares. Y que esa nueva formación solo podría ser la de una testudo romana, con los scutum (escudos) rectangulares pareciendo a lo que se denominaba “escamas de pescado”.

Dubs considera, pues, que en efecto los soldados romanos que estaban en el este de Partia, algunos escaparon y otros pudieron ser vendidos como mercenarios a Jzh-Jzh.

PRUEBAS DE LA PRESENCIA ROMANA EN EL ASIA CENTRAL

A parte de lo ya dicho, la descripción de la empalizada doble también serviría como una pieza integral de la evidencia para suponer que había una presencia romana en Asia Central. Tanto Tarn como Dubs afirman no haber visto nunca, ya sea en la literatura o arqueología, una ciudad griega que tuviera una empalizada fuera de la primera pared, es decir una segunda empalizada y un foso exterior.

Dubs añade que la doble empalizada de madera vista en Sogdiana por los chinos era entonces una característica estándar en las fortificaciones romanas, con su foso, empalizadas, estacas o muralla, lo que sugiere que hasta Jzh-Jzh tuvo asistencia de la ingeniería romana en la construcción de su ciudad. 

Después de la batalla, en su informe al emperador Huang Ti,  sus comandantes Gan Yen-shou y Tang Chen dijeron que habían matado 1.518 personas, aceptado la entrega de más de mil, y llevados vivos a 145 hombres. 

A MODO DE CONCLUSIÓN

Lo que resulta extraño es que los 145 hombres capturados vivos se considerasen independientes de los miles de soldados que se habían rendido, por lo que supone Dubs que estos 145 hombres eran los soldados romanos que participaron en la batalla y que los chinos, como premio a su valentía, les dejaran instalarse en una ciudad fronteriza, la ya citada Liqian o Li-Chien en la región en Yongchang, provincia de Gansu, y vivieran bajo el modelo romano, bajo el estatuto de colonia. 

Sin embargo, los historiadores chinos no hicieron mención de este acto porque habría sido de poca importancia para China. Se sabe que Liqian o Li-Chien existió hasta al menos el siglo VIII, cuando los tibetanos invadieron la región, siendo lo más probable que estos destruyeran el importante y estratégico enclave.

A pesar de estos argumentos a favor de la presencia romana en China existen otros tantos detractores de las teorias de Dubs y Tarn que conoceremos con detalle en la próxima entrega cuya lectura os recomendamos para tener una visión más amplia del tema.

BIBLIOGRAFÍA

  • CAMMANN, S.: “Review: A Roman City in Ancient China”. The Journal of Asian Studies 21, nº 3, (1962): 380-382.
  • DUBS, H. H.: A Roman city in Acient China. London: The China Society, 1957.
  • GRUBER, E.: The Origins of Roman Li-Chien. Versión PDF. 25 páginas.
  • LATTIMORE, O.: “Review: A Roman City in Ancient China”. The American Journal of Philology 79, nº 4 (1958): 447-448.
  • PLINIO EL VIEJO: Historia Natural. Volumen II: Libros III-VI. Madrid: Gredos, 1998.
  • PLUTARCO: Vidas Paralelas. Volumen V: Lisandro & Sila; Cimón & Lúculo; Nicias & Craso. Madrid: Gredos, 2007.
  • TARN, W. W.: The Greeks in Bactria and India. Cambridge, Cambrige University Press, 1951.
  • YU, Y-S.: Trade and Expansion in Han China. Berkeley, University of California Press, 1967.

 

 

Desmontando la presencia romana en China

LA PRESENCIA ROMANA EN LA CHINA DE LOS HAN

TEORIAS EN CONTRA

 Los diez mil legionarios romanos capturados por los partos, comenzarían un largo y arduo viaje que la mayoría de los historiadores sólo podía especular. Como ya se expuso en artículos anteriores, los cautivos fueron conducidos 1.500 km hasta Margiana para custodiar la frontera oriental del Imperio Parto, probablemente para construir fortificaciones en Merv. No hay evidencia arqueológica para corroborar las breves menciones de la suerte de ejército restante que realizó la penetración más oriental jamás realizada por las fuerzas romanas en Asia. Pero las hipótesis de otros investigadores como Dubs y  Harris han ido más allá. Estos basándose en las crónicas chinas del 36 a.d.C  situarian al grupo de legionarios romanos en territorio chino luchando al servicio del jefe de los hunos  Jzh-Jzh  antes de establecerse en el pueblo llamado Liqian o Li-Chien (actual Zhelaizhai), la supuesta ciudad romana en China.

En este artículo veremos como la teoría de la presencia en China de los legionarios romanos propuesta por Dubs, a pesar de recibir los elogios de varios historiadores presenta algunas lagunas, y cuenta con sus detractores.

En 1999 Los Ángeles Times publicó los primeros datos que identificaban a un poblado perdido en la China interior llamado Zhelaizhai en la provincia de Gansu como posible destino final de los prisioneros romanos y que correspondería con la antigua Li-Chien. La universidad de Lanzhou, ciudad de la China central, se dedicó durante los dos años siguientes a realizar análisis de ADN a los habitantes de Zhelaizhai entre los que si hay muchas personas de alta estatura, nariz recta, órbitas profundas, de pelo castaño y rizado y ojos azules o grises.

Los resultados han venido a confirmar que al menos un 46 % de los habitantes del poblado presentan una cierta afinidad genética con poblaciones europeas, según publicó en el 2001 el diario francés L´Express.

Sin embargo, esta zona no está lejos de la Ruta de la Seda, por lo que la visita de muchos viajeros de diferentes procedencias a lo largo de los siglos, podrían haber permitido un profundo mestizaje.

Respecto a la ciudad romana de Liquan o Li-chien

  • El catedrático de estudios chinos Owen Lattimore ya fallecido, expresaba sus dudas basadas en la falta de la evidencia en las fuentes chinas para el origen de los 145 soldados capturados en el valle del río Talas. Lattimore sugiere que una ciudad romana en la antigua China es una teoría “entretenida y convincente”. Admite que aunque la teoría de Dubs es muy tentadora y se presenta de manera eficaz, faltan gran cantidad de pruebas por parte de una autoridad tan eminente como Dubs y critica que los eruditos occidentales han estado obsesionados con las conexiones entre Occidente y China.

Otros historiadores han atacado el argumento de Dubs por razones lógicas.

  • El historiador estadounidense de origen chino Ying-Shih Yu, también se centra en Li-Chien y su falta de afiliación romana. Yu afirma que el asentamiento romano de 145 legionarios en una ciudad contradice toda una serie de mecanismos institucionales que el antiguo gobierno Han dedicaba a los bárbaros que se rendían. Además, apunta que ciento cuarenta y cinco romanos era un número demasiado pequeño para formar un hsien, el estándar chino de una provincia con sistema administrativo en el que sólo los bárbaros podían ser admitidos, y no hay evidencia escrita que Li-Chien nunca tuviera una estructura administrativa que fuera el hsien. Por estos motivos, Yu descarta el elemento romano en Li-Chien.
  • Otro investigador, Cammann, por su parte  plantea que Li-Chien pudo haber sido fundada por mercaderes griegos o bactrianos que trataron de establecer un puesto comercial entre Turquestán y China. Admite, sin embargo, que esto son meras conjeturas a menos que la arqueología pueda arrojar algo de luz sobre las antiguas relaciones culturales de esta ciudad y sus habitantes.  También Camman guarda sus dudas sobre cree que las tropas dispuestas en un formación de testudo parecida a las escamas de un pez, no es probable que tenga relación con la fundación de Li-Chien, la “Alejandría en las fronteras de China”. Aquellos que fueron vistos practicando ejercicios militares cerca de la empalizada eran más propensos a ser soldados asiáticos, tal vez entrenados para luchar por algunos romanos veteranos. Los romanos probablemente habrían sido demasiado mayores para haber luchado ellos mismos, ya que la batalla se desarrolla casi veinte años después de Carrhae.
  • Suponiendo que las crónicas sean correctas, es imposible saber cuántos de los legionarios sobrevivieron a la larga marcha, aunque al ser aguerridos veteranos, sería concebible que al menos alguno de los diez mil sobrevivieran al viaje. En este punto la teoría de Dubs entra en escena, la que establece una ciudad romana en la antigua China, que a pesar de ser muy poco probable, puede ser remotamente posible. Si bien la teoría, ya explicada, presenta elementos separados e inconexos que hasta ahora la arqueología no ha podido corroborar o desmentir. 
  • El problema es que tampoco las fuentes escritas chinas aluden al hecho, con lo que Cammann sugería que la ciudad de Li-Chien había sido establecida por greco-bactrianos comerciantes para servir como un puesto comercial entre el Turkestán y China, y ésa parece ser la explicación más probable, pero hasta que las investigaciones arqueológicas lo atestigüen, la teoría de Cammann es también cuestionable.

CONCLUSIONES

Hasta la fecha, saber si hubo romanos en el poblado Zhelaizhai no ha sido demostrado. Hoy en día se trata de una atracción turística, con el fin de obtener beneficios para concederlos a las minorías étnicas de la República Popular de China.

En definitiva, la posibilidad de una ciudad romana en China es altamente fascinante que merece una investigación profunda y rigurosa del fenómeno, pero no quita que solo sea una conjetura en un mundo de hace dos mil años, en donde las distancias eran enormes y en la que pasarían probablemente décadas de viaje hasta llegar a una región tan remota como la descrita.

Solo el tiempo y a la arqueología darán la respuesta.

BIBLIOGRAFÍA

  • CAMMANN, S.: “Review: A Roman City in Ancient China”. The Journal of Asian Studies 21, nº 3, (1962): 380-382.
  • DUBS, H. H.: A Roman city in Acient China. London: The China Society, 1957.
  • GRUBER, E.: The Origins of Roman Li-Chien. Versión PDF. 25 páginas.
  • LATTIMORE, O.: “Review: A Roman City in Ancient China”. The American Journal of Philology 79, nº 4 (1958): 447-448.
  • PLINIO EL VIEJO: Historia Natural. Volumen II: Libros III-VI. Madrid: Gredos, 1998.
  • PLUTARCO: Vidas Paralelas. Volumen V: Lisandro & Sila; Cimón & Lúculo; Nicias & Craso. Madrid: Gredos, 2007.
  • TARN, W. W.: The Greeks in Bactria and India. Cambridge, Cambrige University Press, 1951.
  • YU, Y-S.: Trade and Expansion in Han China. Berkeley, University of California Press, 1967.

 

20160428141023-tudela-santaana-2016-el-corazon-de-mi-plaza.jpg

Cartel Fiestas de Santa Ana Tudela 2016

El corazón de mi plaza” cartel ganador del Concurso de Carteles de Fiestas Sata Ana Tudela 2016.


* Su autor es el tudelano Ismael López Fauste que ha conseguido 371 votos ( un 32, 23 % de los votos de la votación popular ) y recibirá por tanto los 2.000 € con los que está dotado el primer premio. 


El accésit, dotado con 700 € , ha recaído en el cartel “Refiesta” del también tudelano David Pérez Alegría ganador en el año 2006 de este mismo concurso. En este caso el porcentaje de votos obtenidos ha sido de 29,71 % de los votos (342 votos).

El tercer puesto ha sido para el cartel “Siempre nos quedará Tudela” , con 213 votos (18,50 % de votos) de Jorge Martínez Gómara (Tudela).

El cuarto puesto “Un cartel hecho con cariño" de Álvaro Prieto Lauroba (Tudela) que ha conseguido un 13,90 % de los votos emitidos (160 votos) .

“Tudela, blanca y roja será” que ocupa la 5ª posición con un 2,95 € de votos (34 de los votos emitidos) es obra de Raúl López Martín de Zizur Mayor (Navarra), ganador en el año 2003 con su cartel “Instante”.

Por último, en sexta posición, “T de Tudela, T de tradiciones” obra de José Mª Aguirre Maeztude Sarriguren (Navarra) que con 31 votos ha obtenido un 2,69 % de los votos .

Como se recordará fueron 49 carteles los carteles presentados a la edición de este año de los que 30 provienen de Navarra (18 de estos de Tudela). Del resto hay 3 de la provincia de Zaragoza, 1 de Tarragona, 2 de Alicante, 2 de La Coruña, 1 de Castellón, 1 de La Rioja, 1 de Murcia, 2 de Madrid y 1 de Hong Kong.

La votación sobre los seleccionados comenzó el día 15 y terminó el día 24 de abril. Han votado 1.151 personas, dentro de estos a través del 010 han sido 23 y presencialmente 27.

El resultado de la votación corrió a cargo del alcalde Eneko Larrarte que se mostró satisfecho por la calidad de los trabajos presentados en esta edición y por la participación en la votación popular " que de cara al próximo año debemos potenciar para que cada vez sean más las personas y colectivos que emiten su voto y eligen el cartel".