Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2015.

Calendario CAI ZARAGOZA 2015-16

Competición

Jor.

Fecha

Hora

Partidos

Marcador
J.110-11 oct.-F.C. Barcelona Lassa - CAI ZARAGOZA 
J.114  oct.20.30CAI ZARAGOZA - Proximus Spirou Charleroi 
J.217-18 oct.-CAI ZARAGOZA - UCAM Murcia C.B. 
J.220 oct.21.00Valencia Basket - CAI ZARAGOZA 
J.324-25 oct.-Rio Natura Monbus - CAI ZARAGOZA 
J.328 oct.20.00Sluc Nancy - CAI ZARAGOZA 
J.431 oct. - 1 nov.-CAI ZARAGOZA - Real Madrid 
J.44 nov.20.30CAI ZARAGOZA - Ratiopharm Ulm 
J.57-8 nov.-FIATC Joventut - CAI ZARAGOZA 
J.511 nov.20.30Umana Reyer Venecia - CAI ZARAGOZA 
J.614-15 nov.-CAI ZARAGOZA - MoraBanc Andorra 
J.618 nov.20.30Proximus Spirou Charleroi - CAI ZARAGOZA 
J.721-22 nov.-Herbalife Gran Canaria - CAI ZARAGOZA 
J.724 nov.20.30CAI ZARAGOZA - Valencia Basket 
J.828-29 nov.-CAI ZARAGOZA - Laboral Kutxa 
J.82 dic.20.30CAI ZARAGOZA - Sluc Nancy

 

J.95-6 dic.-Movistar Estudiantes - CAI ZARAGOZA 
J.99 dic.19.30Ratiopharm Ulm - CAI ZARAGOZA 
J.1012-13 dic.-Iberostar Tenerife - CAI ZARAGOZA 
J.1016 dic.20.30CAI ZARAGOZA - Umana Reyer Venecia 
J.1119-20 dic.-CAI ZARAGOZA - Unicaja 
J.1222-23 dic.-ICL Manresa - CAI ZARAGOZA 
J.1327-28 dic.-CAI ZARAGOZA - RETAbet.es GBC 
J.142-3 ene.-Baloncesto Sevilla - CAI ZARAGOZA 
J.159-10 ene.-CAI ZARAGOZA - Dominion Bilbao Basket 
J.1616-17 ene.-Valencia Basket - CAI ZARAGOZA 
J.1724 ene.-CAI ZARAGOZA - Montakit Fuenlabrada 
J.1830-31 ene.-MoraBanc Andorra - CAI ZARAGOZA 
J.196-7 feb.-CAI ZARAGOZA - FIATC Joventut 
J.2013-14 feb.-UCAM Murcia C.B. - CAI ZARAGOZA 
J.2127-28 feb.-CAI ZARAGOZA - F.C. Barcelona Lassa 
J.225-6 mar.-CAI ZARAGOZA - Iberostar Tenerife 
J.2312-13 mar.-Unicaja - CAI ZARAGOZA 
J.2419-20 mar.-CAI ZARAGOZA - Rio Natura Monbus 
J.2526-27 mar.-Real Madrid - CAI ZARAGOZA 
J.262-3 abr.-CAI ZARAGOZA - Movistar Estudiantes 
J.279-10 abr.-Laboral Kutxa - CAI ZARAGOZA 
J.2816-17 abr.-CAI ZARAGOZA - Herbalife Gran Canaria 
J.2923-24 abr.-RETAbet.es GBC - CAI ZARAGOZA 
J.3030 abr. - 1 mayo-CAI ZARAGOZA - ICL Manresa 
J.317-8 mayo-Montakit Fuenlabrada - CAI ZARAGOZA 
J.3211-12 mayo-CAI ZARAGOZA - Valencia Basket 
J.3314-15 mayo-CAI ZARAGOZA - Baloncesto Sevilla 
J.3422 mayo-Dominion Bilbao Basket - CAI ZARAGOZA 

 

2.9.2015 – 8º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2015/16

   UTRILLAS 2-9 REAL ZARAGOZA   

Ficha tecnica:

CD Utrillas: Frank, Aitor, Álvaro, Alex, Jorge, Fleta, Sima, Pablo, Dani, Escudero y Llorens. También jugaron Jaime, Andrés, Roberto, Alberto, Marcos, Bernad, Marari, Riado, Cardenete y Kun.

Real Zaragoza: Manu Herrera (Alcolea, min. 46), Isaac, Cabrera (Diego Rico, min. 46),, Echevarría (Karol, min. 46), Abraham, Erik Morán (Jamelli, min. 63), Diamanka, Jorge Díaz (Aria Hasegawa, min. 46), Jaime (Xiscu, min. 46), Ortuño (Angel, min. 63),  y Buenacasa (Sergio Gil, min. 46). 

0-1, min. 7, Ortuño. 0-2, min. 20: Diamanka. 0-3, min. 21: Ortuño, 0-4, min. 24: Buenacasa. 0-5, min. 28, Jaime, de penalti. 0-6, min. 43: Jorge Díaz. 1-6, min. 47: Llorens. 1-7, min. 50: Ortuño. 1-8, min. 53: Ortuño. 2-8, min70: Marari, de penalti. 2-9, minuto 35: Xiscu.

 Árbitro: Herrero Arenas.

Campo de La Vega de Utrillas. Muy buena entrada, con más de un millar de aficionados presenciando el encuentro. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de las personas fallecidas en la explosión de la pirotecnia de Pinseque, y de Agustín Bonillo, el socio más antiguo del CD Utrillas, recientemente fallecido.

 

El Real Zaragoza cumple y golea en un atractivo partido de las Peñas en Utrillas (2-9)

El Real Zaragoza ha cumplido con autoridad y se ha impuesto al Utrillas (2-9) en el partido a beneficio de la Federación de Peñas, disputado en la tarde de este miércoles en el campo de La Vega. El conjunto zaragozano ha salido muy centrado al terreno de juego, ante una formación local que se ha volcado con desgaste e ilusión, aunque ha notado la natural diferencia de categoría. A pesar de todo, el conjunto minero también ha tenido sus opciones y ha sido capaz de anotar dos goles ante el conjunto zaragocista.

Apenas recién comenzado el encuentro, Ortuño, con hambre de gol, ponía el marcador de cara para la formación de Ranko Popovic, que ha ido desgranando goles de todas las facturas conforme se deslizaba el partido. Precisamente, el ‘10’ del Real Zaragoza ha sido el gran protagonista del duelo, logrando cuatro de las dianas de su escuadra.

Los desbordes en velocidad por ambas bandas, el dominio en la medular y el acierto en el remate han permitido a la escuadra zaragocista cerrar con goleada un partido atractivo, que ni siquiera se ha empañado por la fuerte lluvia caída en los prolegómenos.

También el Utrillas ha disfrutado de sus opciones, sobre todo, en un lanzamiento de Llorens que Manu Herrera ha sacado con apuros a córner en la recta final de la primera parte. Y nada más comenzar la segunda parte, el mismo Llorens ha marcado para la formación minera. Más adelante, Marari, de penalti, ha hecho el segundo.

El duelo ha servido para acercar a la afición al Real Zaragoza, con un público entregado tanto a la formación local como al conjunto blanquillo. Por encima del millar de aficionados se han dado cita en un encuentro que ha garantizado el espectáculo y que ha servido al Real Zaragoza para seguir adelante con su puesta a punto de cara al importante duelo del domingo.

La escuadra de Ranko Popovic vuelve a la actividad este jueves, a partir de las 10:00, de nuevo en la Ciudad Deportiva, ya con el Leganés en el punto de mira.

20150903085638-semillero-ideas-2015-.jpg

Cartel 6º Semillero Ideas 2015

 

 

 

 

 

 


Carteles AL Festival 2009-2015

Publicado: 03/09/2015 10:15 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150903101521-6-alf-2015-.jpg

Cartel AL Festival 2015

Cartel AL Festival 2014

 

 

 

 

20150903132837-2020-logo-new-.jpg

Nuevo logo para Tokio 2020 causa sensación en Japón

El gráfico de una diseñadora japonesa ha causado revuelo en las redes sociales, tras la polémica por el oficial, ya que acusan a su creador de plagio

La imagen alternativa, que muestra un abanico de color rojo que simula el movimiento de pliegue con esferas de varios tamaños en los colores de los anillos olímpicos, ha tenido un gran éxito en las redes sociales y varios medios nipones se hacen eco hoy de la propuesta.

El logotipo oficial escogido por el Comité organizador de los juegos de verano de Tokio 2020 ha estado rodeado de polémica desde que a finales de julio el diseñador belga Olivier Debie tachara el diseño de plagio.

Debie considera que el logo nipón es demasiado similar al que creó para el Teatro de Lieja hace dos años, por lo que el pasado 10 de agosto interpuso una demanda por plagio ante la Justicia belga.

A raíz de esta controversia, muchos artistas han decidido presentar diseños alternativos que son muy comentados en las redes sociales y los medios nipones.

El del estudio Kankan Illustration Factory, liderado por una japonesa residente en Sevilla, alias Kankan, ha despertado la simpatía de los internautas nipones, que destacan su "sencillez, facilidad conceptual y alegría" frente al diseño "serio" del oficial.

Kankan compartió su propuesta el pasado 17 de agosto en la red social Twitter, donde argumentaba su elección para el diseño.

"El abanico plegable simboliza buenos augurios en la forma en que se extiende, y es una herramienta que se ha utilizado para infundir ánimos desde tiempos antiguos", escribió.

"Creo que es el mejor diseño para un logotipo olímpico y captura a la perfección la cualidad olímpica de la armonía. Además, el tema de ’Japón (representado por los soles rojos) siendo apoyado por muchas personas’ también está presente en el diseño", concluía la diseñadora gráfica en su mensaje. 

 

Logotipo Tokio 2020 descartado

Logotipo Candidatura Tokio 2020

Candidaturas a JJOO 2020


6.8.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 3

PARTIDO OFICIAL Nº 3251

LeganésLEGANES 1-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Huesca SD HUESCA 1-1 TENERIFE Tenerife

R. UNION 2-1 CD EBRO

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 3
Fecha:  06/09/2015      Hora:  19:15 h  
Leganés
13     Jon Ander
5     Mantovani
6     Alberto
7     Eizmendi
8     Jorge
11     Alexander
14     Lazaro
16     Cesar
17     Victor Diaz
18     Insua
22     Lluis
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Arias Lopez, Francisco Manuel
Asistente :     Lamsfus Bartolome, Francisco
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
4º Arbitro :     Gonzalez Frances, Raul M
Real Zaragoza
25   Manuel
 Marc
 Cabrera
 Ruben
 Cesary Stefan
 Ariajasuru
 Dorca
 Angel Luis
11   Jaime
15   Pedro
26   Diego

ENTRENADOR

Garitano Aguirrezabal, Asier

SUSTITUCIONES

9   Guillermo       

Eizmendi (73’)
23   Omar       

Lazaro (80’)
29   Gabriel       

Lluis (85’)
GOLES
1-0     Lazaro (44’)
1-1     Jorge Luis (70’)

TARJETAS
Insua (41’)     
Victor Diaz (69’)     
Cesary Stefan (59’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Butarque



Ciudad: Leganés
Fecha: 06 de septiembre de 2015

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Popovic , Ranko

SUSTITUCIONES

10   Ortuño       

Ariajasuru (46’)
20   Jorge Luis       

Jaime (62’)
24   Abraham       

Angel Luis (80’)
   
  
   
   
 
   
   
 
   
   
 

Leganes 1-1 R.Zaragoza

54 % Posesión 46 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 3
2 remates paradas 4
6 remates fuera 4
0 remates otros 0
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 15
52 balones perdidos 55
44 balones recuperados 36
2 fueras de juego 4
0 penalties 0
12 intervenciones portero17

El Zaragoza suma un punto en su peor partido en lo que va de temporada

Jorge Díaz empató en el minuto 70 tras aprovechar un balón suelto en el área.

El Zaragoza logró arañar un sufrido empate (1-1) en Butarque contra un Leganés voluntarioso al que solo le faltó más acierto en los metros finales para sumar tres puntos. Calcaron los locales el planteamiento de salida que les había surtido efecto contra el Córdoba una semana antes. La garra, la presión arriba y el desborde en las bandas fueron argumentos suficientes para desconcertar a los zaragozanos, que saltaron al campo atenazados y con muchos problemas para iniciar las jugadas.

Puestos los cimientos, las ocasiones cayeron por su propio peso. Bastaron de hecho dos minutos para que César Soriano intentara sorprender con un saque de esquina cerrado que despejó Herrera y dieciséis para que Eizmendi volviera a probar al arquero, esta vez con un fuerte golpeo desde el costado derecho a pase de Lázaro.

Salió el balón a córner y tras su ejecución acabó en la red al cabecear Szymanowski, pero la acción fue invalidada por fuera de juego. Siguieron las intentonas, ya que Lázaro estuvo cerca de aprovechar una indecisión entre Herrera y Rubén para marcar.

Lázaro lo consiguió en la última acción ofensiva antes del descanso, cuando superó por alto a Herrera con un cabezazo desde el punto de penalti posterior al rechace de un córner. En cuanto al Zaragoza, no ofreció demasiado más allá de un golpeo de Jaime -que entró en el once en detrimento de Jorge Díaz- que se marchó fuera y de un tiro centrado de Ángel posterior a un error de la zaga rival.

De vuelta al verde, el colegiado anuló otra diana por posición antirreglamentaria, esta vez al central Rubén. Levantó el aviso al anfitrión y este probó suerte con dos disparos desde la frontal obra de Alberto Martín y Miramón, que desvió con mucho acierto Herrera.

Finalmente, en uno de sus escasos acercamientos, el Zaragoza elaboró con tanto acierto una falta lateral que Ángel cabeceó solo en el área. Se vistió de gato Serantes para despejar, pero el esférico cayó a los pies de Jorge Díaz, quien definió con un fuerte disparo.

Pudo servir de poco el gol ya que acto seguido, con el choque abierto, un zapatazo de Sastre chocó contra la madera. Al final, la batalla se solventó con uno de esos empates siempre útiles en los arranques de temporada.

Ficha técnica:

1 - Leganés: Serantes; Víctor Díaz, Insua, Mantovani, Soriano; Alberto Martín, Miramón, Sastre (Gabriel, min.85); Eizmendi (Guillermo, min.74), Szymanowski y Borja Lázaro (Omar, min.81).

1 - Zaragoza: Manu Herrera; Bertrán, Rubén, Cabrera, Rico; Wilk, Dorca, Jaime (Jorge Díaz, min.62), Pedro; Aria (Ortuño, min.46) y Ángel (Abraham, min.81).
Goles: 1-0, min.44: Borja Lázaro. 1-1, min.71: Jorge Díaz.

Árbitro: Arias López (Comité cántabro). Amonestó a Insua (min.41), Wilk (min.60) y Víctor Díaz (min.70).

Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de la Liga Adelante disputado en Butarque ante 5.035 espectadores. Antes del comienzo se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en el accidente del Rally de La Coruña.

 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 3 
Fecha:  05/09/2015      Hora:  18:00 h  
Huesca
1     Oscar Alexander
3     Morillas
4     Carlos David
5     Manuel
8     Fran Merida
10     Juan Jose
14     Samuel
15     Cristian
17     Darwin
20     Ramirez
24     Luis Fernandez
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Valdes Aller, Jorge
Asistente :     Ortega Najera, Julio Cesar
Asistente :     Becerril Gomez, Ruben
4º Arbitro :     Barcelo Roca, Pere
Tenerife
25   Dani
 Sanchez
 Cristian
 Vitolo
 Martin
 Antony Ruben
10   Suso
14   Carlos
16   Aitor Sanz
23   Raul
38   Jose Omar

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

18   Jonathan Alonso       

Samuel (62’)
11   Tyronne       

Juan Jose (70’)
19   Carlos       

Darwin (83’)
GOLES
1-0     Luis Fernandez (1’)
1-1     Antony Ruben (28’)

TARJETAS
Juan Jose (33’)     
Luis Fernandez (77’)     
Sanchez (34’)     
Jose Omar (40’)     
Jairo (60’)     
Raul (84’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 05 de septiembre de 2015

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Agne Montull, Raul

SUSTITUCIONES

19   Jairo       

Jose Omar (53’)
11   Tomás       

Antony Ruben (62’)
20   Abel Miguel       

Suso (71’)

 

Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 3
Fecha:  05/09/2015      Hora:  16:00 h  
Real Unión
1     Jon
2     Iñaki
3     Morcillo
4     Aimar
5     IOSU
6     Alexander
7     Eneko
8     Iker
9     Jorge
10     Juan
11     Alain
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Soto Grado, Cesar
Asistente :     Ortuño Sierra , Miguel
Asistente :     Hermosilla Alaña, Ignacio
Ebro
 Javier
 Gil
 Sergio
 Maureta
 Alfonso
 Mouhamadou Moustapha
 Lacruz
 Santigosa
 Baba Daman
10   Adan
11   Garcia

ENTRENADOR

Zulaika Aranguren, Aitor

SUSTITUCIONES

14   Mikel Alonso       

Alexander (60’)
12   Ribera       

Morcillo (65’)
15   Haritz       

Alain (70’)
GOLES
1-0     Jorge (10’)
1-1     Adan (33’)
2-1     Jorge (72’)

TARJETAS
Alexander (40’)     
Juan (58’)     
Jorge (89’)     
Garcia (26’)     
Santigosa (48’)     
Gil (70’)     

ESTADIO: Stadium Gal



Ciudad: Hondarribia
Fecha: 05 de septiembre de 2015

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12   Javier       

Lacruz (65’)
15   Carralero       

Santigosa (72’)
16   Pan       

Baba Daman (75’)
20150906231723-espana-eslovaquia-1.jpg

 

 ESPAÑA

Partido 649

  ESLOVAQUIA

 

España

2-0 

Eslovaquia

  1-0. M.4’ Alba

 2-0. M.29’ Iniesta

Clasif. Eurocopa 2016

5 Septiembre 2015

Oviedo

Estadio: Carlos Tartiere

 

FICHA TÉCNICA

España:

Casillas, Juanfran, Ramos, Piqué, Alba, Busquets, Iniesta (85’ Koke), Cesc (66’ Cazorla), Pedro, Silva y Costa (75’ Paco Alcácer)

Eslovaquia:

Kozáčik, Pekarík, Gyömber, Hubočan, Saláta, Tesák, Greguš, Hrošovský (73’ Sabo), Hamšík (61’ Duda), Švento y Mak (46’ Duris)

 

España 2-0 Eslovaquia

76% Posesión 24%
0  remates poste 0
 3 remates a puerta 2
2  remates paradas 1
 10 remates fuera 3
5  remates otros 0
 0 tarjetas amarillas 2
0  tarjetas rojas 0
8  faltas recibidas 6
 6 faltas cometidas 8
 53 balones perdidos 59
41  balones recuperados 34
 2 fueras de juego 2
1  penalties 0
 7 intervenciones portero 8

 

ESPAÑA 2 - ESLOVAQUIA 0

España fue un gustazo

Baño de la Selección a Eslovaquía que le permite recuperar el liderato del grupo. Silva se erige en el jefe de España. Gran partido de Iniesta y Busquets. Dos buenas paradas de Casillas. Pitos para Piqué.

 

Quizá para un día, ojalá para un tiempo, España recuperó su lugar en el mundo y, de paso, el liderato en su grupo camino de Francia, que ahora parece a este lado de los Pirineos. El magnífico trabajo de orfebrería, que tuvo la calidad de los tiempos del imperio, se vio esta vez acompañado de los goles, que a menudo se le olvidaron a La Roja después de partidos elaborados y posesivos. También fue una obra coral, sin más solista que David Silva, la versión nacional de Messi, en ratos de gloria. Lo que vino después fue fantástico de pitón a rabo. Un partido que mereció mejor césped, un lleno al que no llegó Oviedo y un público más amable con Piqué, al que silbó por las mismas razones que lo hizo León (aquella metedura de pata sobre la influencia de Kevin Roldán en los éxitos del Barcelona) pero sin el atenuante de la inmediatez en la presunta ofensa.

El nuevo curso ha traído un Iniesta revitalizado, con mejor físico y mejor ánimo, que disimuló bien la falta del poderoso influjo de Xavi. También emerge la versión más atractiva de Busquets, que hizo desaparecer al centro del campo eslovaco. Silva y Pedro, en cambio, se mostraron como siempre. Bueno, bonito y dominante el primero, que desde la derecha preparó el golpe. Y un tiro el segundo por la izquierda. Todas sus arrancadas fueron de provecho. Y más cuando le dio el relevo el desbordante Jordi Alba, un lateral de alegría contagiosa. Acompañó Cesc, un poquito corto de velocidad, y le volvió a costar a Diego Costa. El suyo con España es un problema de mezcla. A la Selección le resulta más sencillo cambiar de nueve que de estilo. A su juego sólo le da sentido un punta que se mueva en una baldosa y Diego Costa vive del espacio. A él acudió para provocar un penalti (más que discutible) , pero antes y después se vio enjaulado. Fue su séptimo partido, de ocho, sin gol. Pero del Bosque está dispuesto a esperarle hasta que se acople.

El partido, en cualquier caso, fue de una sola dirección. Ramos le regaló a Mak medio gol y el punta eslovaco dejó escapar el tren con un disparo errático. Eran las 20:50. El tren no volvió a pasar. España le preparó a Eslovaquia un partido muy poco confortable, dándole aire al balón, moviéndolo de banda a banda para que no le quedara al adversario lugar en el que refugiarse y esmerándose en la recuperación.

Ayudó mucho el gol a los cinco minutos. Un gol de costumbres, de futbolistas que conocen cada uno de sus tics. Silva esperó el acelerón de Jordi Alba y este se confió a la precisa zurda del canario. Todo acabó en un pase magnífico y un cabezazo sencillo. Luego llegó el penalti, bien aprovechado por Iniesta, dos paradas de Casillas de las de antes de la guerra (la del Bernabéu) y una posesión escandalosa. Oviedo festejó como un gol la entrada de su paisano Cazorla y el escribano Silva echó el borrón de fallar un gol a puerta vacía cuando la victoria ya estaba fuera de peligro. Pecado venial del campeón, que está de vuelta.

 España recupera el mando (2-0)

Vuelve a la cabeza del grupo tras un excelente partido ante Eslovaquia (2-0) y un soberbio primer tiempo con tres figuras dominantes: Busquets, Iniesta y Silva. La selección dio todo un curso de fútbol en los primeros 45’, en los que volvió a deleitarnos

A las 11 de la mañana se descubrió en el estadio Carlos Tartiere el busto de uno de los más grandes jugadores asturianos, quizás el que más, un gijonés que dio gloria a la vida del Sporting al comienzo y al final de su vida futbolística, pero que se convirtió en leyenda en el Oviedo, Eduardo Herrera, más conocido por “Herrerita”, quien fuera tío del malogrado “Chus” Herrera, también conocido por “Herrerita”, jugador del Real Madrid años más tarde, y hermano de Ramón Herrera, apodado “El sabio”. Eduardo Herrera, un interior izquierdo que jugaba por la izquierda, como hasta hace no mucho creíamos que era lo correcto, fue genio en una época en la que los había a “puñaos”. “Herrerita”  formó junto a Casuco, Gallart, Lángara y Emilín la mejor delantera histórica del Real Oviedo.

Al homenaje a “Herrerita” se añadió otro (la concesión del carnet de futbolistas españoles internacionales) a una veintena de jugadores asturianos. Se encontraba, naturalmente, entre ellos, Enrique Castro, más conocido por “Quini”, siete veces máximo goleador de la Liga, cinco en Primera División y dos en Segunda, uno más que el hombre récord Telmo Zarra si bien este consiguió sus seis “pichichis” en la División de Honor. Es decir, a apenas unas horas del partido contra Eslovaquia, el fútbol asturiano rendía homenaje a sus mejores, entre ellos un interior de enlace, con llegada y de fútbol prodigioso, Eduardo Herrera, “Herrerita”, y Enrique Castro, “Quini” “matador” entre “matadores”.

De calidad y remate iba a verse obligada a manejar España si pretendía derrotar a Eslovaquia, de la que Del Bosque dice que “ha conseguido formar un muy buen equipo sin nombres que llamen demasiado la atención y sin jugar en grandes equipos europeos”. A menudo, este tipo de rivales están entre los peores posibles. Veintitantos mil espectadores pudieron comprobarlo en el Carlos Tartiere en una rara y fresca noche de un verano especialmente caluroso y ya parece que agonizante. Para tratar de lograrlo, España volvió al 1- 4- 1- 3- 2, con dos atacantes que acaban de encontrarse en el Chelsea, Pedro y Diego Costa, desde antes del Mundial  2014, una de las esperanzas, y no rematadas, esperanzas  goleadoras en ataque de la selección. Cerca de él, Cesc, esa especie denominada delantero falso.

España necesitaba fútbol, a los estilos de “Herrerita”, quizás, y de gol, en el más puro de los perfiles de Enrique Castro, “Quini”. Pero sabía que iba a medirse con alguien dispuesto a no dar facilidades, invicto hasta Oviedo. Así fue. Eslovaquia trató de cerrarse a cal y canto, dejando solo arriba al peligroso, rápido y vertical Mak. No había asomo de duda en sus intenciones: ceder cuanto terreno hiciera falta, blindarse con once defensas y tratar de aprovechar alguna oportunidad ofensiva. Le surgió muy pronto y no aprovecharla fue una de las claves del primer tiempo. Mak, precisamente Mak, aprovechó una indecisión, se coló y remató a dos palmos del poste de Casillas. Respiraron los jugadores españoles y se envalentonaron los seguidores eslovacos. Pero sus grandes ilusiones se desvanecieron muy pronto.
Al fútbol se juega tocando y la selección nos brindó una selección antológica de la suerte que le ha hecho famosa y que le ha llevado a ganar las Euros 2008 y 2012, con el Mundial 2010. Puede dar la impresión de que tocar es fácil y más cuando el enemigo se repliega, pero el amplísimo repertorio brindado por España en los primeros 45’ estuvo en el de los niveles de los grandes partidos, elijan ustedes el que prefieran pues hay muchos. Maestro de esa banda sublime de tocadores fue Iniesta, que un minuto después de la ocasión de Mak se inventó, no él solito, porque necesitaba de alguien que cabeceara su precioso centro y no fue otro que Jordi Alba, pero sí majestuosamente el primer gol de España: largo balón en diagonal al sitio por el que debía aparecer el defensa, que lo vio clarísimo. Desconcertado, y descolocado ante el centro y la aparición, Kozacik ni se movió contra el testarazo.

El gol tuvo un efecto demoledor. Aumentó la auto confianza de los españoles y achicó aún más a los eslovacos, incapaces no solo de contrarrestar el fútbol de la selección en el medio, sino de reagruparse anímicamente. Mentalizados para una defensa eficaz y larga, se encontraron demasiado pronto con la diana y acabaron sufriendo un vendaval sin respuesta alguna. Fue imposible para Eslovaquia anular el juego de artesanía de Silva e Iniesta, no encontró modo de frenar el hiper activo, lo que no es sorpresa alguna, de Pedro y se vieron literalmente quebrados en el centro, donde Busquets se erigió como auténtico dueño y señor del campo. El desbordamiento de los eslovacos llevó a Juanfran y a Jordi Alba a ser cualquier cosa, volantes y extremos, más que defensas, donde no hacían falta, porque los giros de la preciosa maquinaria española no dejaban hueco alguno a Eslovaquia. Cuando Iniesta marcó el segundo gol a los 30’, transformando un penalti de Kozacik a Costa, debieron intuir que su sistema solo podía contrastar su desastre. Su primer ataque colectivo, es decir con cuatro o cinco hombres, no llegó hasta el minuto 33.

El fútbol y sus resultados dependen, también, de las circunstancias. Amplísimamente dominada, incapaz en absoluto de contrarrestar su inferioridad en todos los terrenos, Eslovaquia estuvo a punto de toparse con la fortuna en el minuto cuatro del segundo tiempo. La ocasión la tuvo, precisamente, el sustituto de Mak, que había gozado de la primera, Duris, que en idéntica situación que aquel remató casi igual. Su zurdazo envenenado se topó, sin embargo, con las yemas de los dedos de Casillas, Iker, siempre Iker. No volvería a disponer de otra igual. España volvió a retomar el balón,  cuya posesión no discutió jamás, y los maestros del toque, encabezados siempre por el binomio Silva-Iniesta, recuperaron su tono y su mando. Tuvo España ocasiones suficientes para aumentar su ventaja, los “¡uyyyyyyyyyyyy!” acompañaron media docena de jugadas, en especial dos de Silva y Cesc, hasta Costa dispuso de una en un remate de cuchara que no pudo corregir el gran canario, y de los eslovacos no se supo nunca. Empeñados en sostener no se sabe bien qué, asistieron entre incrédulos y asombrados al fútbol de España, en muchas ocasiones una torrentera ante lo que nada podían hacer. Será por eso por lo que no lo intentaron la noche de Oviedo, en la que España rompió su carácter de invictos y recuperó la cabeza, la del grupo se entiende.

 

20150909104710-espana650-11titular.jpg

 

MACEDONIA 

Macedonia

Partido 650

 ESPAÑA

 
España 


0-1


 

Clasif. Eurocopa 2016

8 Septiembre 2015

Estadio: Skopie

Nacional Filip II

(0-1) Pacovski 8 (p.p.) 

Ficha técnica

 

MACEDONIA: Pacovski; Zhuta, Sikov, Ristevski, Askovski (Bardi, min.77); Brdarovski, Gligorov, Petrovikj, Ivanovski (Trajkovski, min.69); Radeski (Ibraimi, min.85) y Hasani.
ESPAÑA: De Gea; Carvajal, Ramos, Piqué, Bernat; Busquets, Cazorla (Koke, min.68), Isco (Iniesta, min.79), Silva, Diego Costa (Alcácer, min.61) y Mata.
GOL: 0 - 1, min.8, Mata.


ÁRBITRO: Paolo Tagliavento (ITA). Amonestó con tarjeta amarilla a Diego Costa (min.30) y Busquets (min.47) en España; y a Petrovikj (min.33) en Macedonia.
ESTADIO: Nacional Filip II.


 

Macedonia 0-1 España

27% Posesión 73%
0  remates poste 0
 0 remates a puerta 2
1 remates paradas 0
 2 remates fuera 5
1  remates otros 5
 1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
8  faltas recibidas 19
19  faltas cometidas 9
 70 balones perdidos 70
34  balones recuperados 44
0  fueras de juego 1

1 penalties 0
6  intervenciones portero 3

 

 Misión cumplida y aburrida

España se queda a dos puntos de la Euro 2016 después de un partido horrible en Macedonia. Decidió un autogol casi cómico de Pacovski. Diego Costa sigue ciego.

Otra España (infinitamente peor), otro rival (menos amable), otro resultado, pero también otra victoria que deja a la Selección a dos puntos de la Eurocopa. Teniendo en cuenta que recibe a Luxemburgo en octubre, hay que poner buena cara al mal tiempo que sobrevino en Skopje. Con un juego horrible, España despachó a Macedonia, que tuvo más bravura que Eslovaquia y que enfangó el partido hasta hacerlo, por momentos, equilibrado y peligroso.

La victoria ante Eslovaquia le permitió a Del Bosque un once de conciliación: retiró a Pedro y a Cesc, lo que le evitaba una bronca con Mourinho, y a Juanfran y Jordi Alba, que el sábado están citados en elCalderón para un partido de gran tamaño. También consoló a De Gea, que necesita en la Selección los mimos que le niega Van Gaal; repitió con Piqué, en terreno donde no esperaban pitos ni flautas; premió a Carvajal y Bernat e hizo las paces con Mata. Seis cambios que desfiguraron, en cierto modo, la imagen elegante y poderosa del sábado en Oviedo. Inamovible, eso sí, resultó Diego Costa, con lo que a Del Bosque no se le ocurre mejor remedio que ponerle y ponerle, pase lo que pase, hasta que aquello resulte. “Puede ser culpa nuestra lo que le ocurre”, dijo en la víspera, y por ahí hay que entender la reprogramación del esquema, con Silva como segundo punta para abrirle espacios y restarle vigilancia. Tampoco funcionó, pese al prometedor comienzo. A Diego Costa la fuerza le arrastró al lado oscuro y se perdió en pleitos y asperezas. Vio una tarjeta, recibió alguna patada destemplada y fue azotado por la grada del Filipo II. A estas alturas parece imposible dulcificarle el estilo y los modales. A la hora se convenció el seleccionador de que sobraba aquel cuerpo extraño y malhumorado.

No le ayudó a España ni siquiera el afortunado comienzo, cuando se topó con un gol no buscado.Mata centró con la derecha, la peor de sus piernas, y la pelota fue enrevesándose hasta golpear el palo,topar cómicamente en la cara de Pacovski y acabar en la red. España sacó un gol de un tiro al aire, copia borrosa de aquel gol de Goikoetxea a Alemania en el Mundial 94.

Luego casi nada resultó. España se ensimismó con la pelota, Busquets se equivocó más de lo que acostumbra, Isco no resultó tan decorativo como se esperaba, Cazorla no profundizó, Mata sólo dejó el giligol, los laterales tuvieron poca autonomía de vuelo. Hasta Silva se movió aburridamente por todo el frente de ataque. No hubo más sustos para Pacovski en mucho tiempo, mientras que los macedonios, agrandados y embravecidos, bien adiestrados por Drulovic, rozaron dos veces la escuadra de De Gea. Y Hasani estuvo a punto de empatar en un balón dividido en el área. Esa bala perdida pudo resultar fatal. El partido se fue tan abajo que la segunda unidad (Alcácer, Koke e Iniesta) llegó tarde al rescate y del partido quedaron el resultado desnudo y la preocupación por el inesperado desmayo.

España acaricia el billete a Francia

Un solitario gol de Mata da a la ’Roja’ el triunfo en Macedonia

La selección española está muy cerca de conseguir el billete para la Eurocopa de 2016, que se celebrará en Francia, tras obtener la victoria en su visita a Skopje (0-1) gracias al solitario tanto de Juan Mata, que marcó al comienzo del choque, por lo que un único punto en los dos encuentros que restan le daría a la ’Roja’ su clasificación matemática.

No fue tan brillante como ante Eslovaquia, ni su rival la dejó jugar de igual manera, pero España cumplió el trámite y se acercó al objetivo, el cual parece en la palma de la mano. Sin enamorar, pero sin fallo. Así salió la España de Del Bosque de Macedonia, donde su rival poco la dejó jugar desde que el marcador dejase de reflejar el 0-0.

Poco necesitó España para adelantarse en el marcador. Apenas ocho minutos después del comienzo, Mata logró el único tanto del encuentro. El jugador del United recogió el rechace tras una falta y su lanzamiento --algo envenenado-- golpeó en el larguero y posteriormente en el rostro del portero macedonio antes de besar la red.

El gol, que recordó al de Jon Andoni Goikoetxea en el Mundial de 1994, permitió a España afrontar el partido con tranquilidad, pero sin el brío que desplegó ante los eslovacos el sábado en Oviedo. No hubo rastro del juego coral que elevó al cielo futbolístico a la ’Roja’, pero Macedonia tuvo buena parte de culpa en este sentido.


Los pupilos de Ljubinko Drulovic defendieron con una línea de seis --impensable en el fútbol moderno-- y no dudaron en rascar la tibia de Diego Costa, el más irascible del 11 nacional. El delantero del Chelsea, otra vez marcado por el desacierto, sigue sin encontrar su fútbol cuando juega con la selección. Mucha voluntad, pero poca efectividad. El de Lagarto ha metido un gol en nueve partidos y fue a Luxemburgo, con todos los respetos.

Isco, que se hizo con la titularidad, fue de los mejores en una selección que volvió a sustentar sus argumentos en los pies de Silva y de unMata insaciable, que se desquitó tras su suplencia el pasado sábado en el Tartiere. Cazorla, también en el once, fue quien originó peligro en las inmediaciones de los macedonios, cada vez más cómodos con el paso de los minutos.

Después de pedir un posible penalti sobre Piqué --que jugó un buen partido sin la losa de los pitos-- y de que Carvajal estrellase el balón en el larguero, en un ’centro-chut’ poco antes del descanso, España minimizó sus prestaciones y estuvo un rato jugando con fuego. Hasani, su hombre más puntero, no se quedó de brazos cruzados.

Una falta al borde del área y un balón sin dueño --ya en el segundo acto-- a punto estuvieron de comprometer el triunfo de España. Los de Vicente del Bosque, sin embargo, aguantaron la compostura y se dejaron llevar hasta el minuto 90. La actual campeona de Europa se conformó con el extraño gol de Mata.

 

El volante marca el gran gol del triunfo (0-1) en Skopje que le proporciona a España tres puntos valiosísimos. La selección no exhibió el toque del Carlos Tartiere, pero su superioridad no fue cuestionada por un rival muy rudimentario

Juan Mata es un chico menudo, de poco más de 27 años, hijo de jugador, ya con 35 internacionalidades a cuestas y futbolista del Manchester United. Juega, como es obvio, en la Premier, que no debería ser terreno abonado para profesionales intuitivos, hábiles y sorprendentes por más que Mata no pare, ¡ay de él si lo hace!, los noventa minutos de cada partido. A eso debió enseñarle su padre, ex pieza valiosa de un inolvidable Burgos. Juan Mata es, además de todo eso, un chico con la cabeza bien amueblada. Pero que muy bien amueblada.

Mata juega donde le dicen, cuando le dicen y como le dicen. Es verdad que no ha gozado nunca de estatus de titular en el United y que tampoco lo tiene en la selección, pero ninguna de esas cosas hace mella en el burgalés criado en Asturias. Sabe que eso forma parte del juego, de modo que, como es disciplinado, con Juan ni hay ni habrá problemas. Le sitúen donde le sitúen allá estará con sus quiebros hacia adentro o hacia afuera en función de lo que decida el entrenador.

Del Bosque con una selección a la que podemos denominar “opción B”, dicho sin ánimo de ofender, colocó a Juan Mata como extremo derecho por delante de Carvajal ante Macedonia. No se le dio misión organizadora ante el rival, 104º del ranking FIFA, porque para eso estaban Cazorla, Isco y Silva. En esa ubicación, Juan firmó el mejor de los 11 goles que ha marcado con la selección, cifra nada desdeñable para un centrocampista. El gol, el que hacía el undécimo de su carrera, fue, no obstante, la gran obra de su carrera en su faceta rematadora. Hasta llegar a Skopje las mejores cosas que se habían visto de él eran que es un consumado lanzador de faltas. Tiene una prodigiosa izquierda. Skopje, capital de la Antigua República Yugoslava de Macedonia, fue testigo de ello.

Todo ocurrió a los 8’, con el juego de unos y otros aún por fijar, en un vaivén impreciso. España tenía más el balón como es casi costumbre ante sus rivales, pero menos que en el espléndido partido de Oviedo, lo que resulta natural dadas las pocas veces que los once de salida habían actuado juntos. Hacía falta tiempo para verlo y para sacar ventaja de la superioridad, visible por cierto, porque el fútbol, que es un asunto grupal, precisa de cohesión para brillar. La presencia de Mata en banda derecha no parecía suficiente motivo de peligro para los macedonios, que no se lo daban al menos en ese terreno de riesgo. Tampoco el guardameta titular Pacovski. El volante español estaba muy lejos de él. No era una amenaza. Se equivocó.

Realmente, ocurrió lo que solo Juan Mata debió imaginar: recogió un balón pegado a la banda derecha, se giró un poco para acomodarse y ganar algo de espacio para golpear y golpeó. Lo hizo de tal forma que en principio nadie supo si el balón, que empezaba a describir una semi parábola iba en busca de la cabeza de algún compañero o se dirigía al marco de Pacovski. Yo creo en la doble intención. El portero quizás en ninguna, pero el caso es que el balón fue acercándose centímetro a centímetro al ángulo superior derecho de su marco hasta alojarse finalmente contra las redes. Pacovski no se dio cuenta hasta que ocurrió; los espectadores de la obra maestra de Juan Mata nos quedamos estupefactos. Otro Juan, Belmonte, dicen que también pasmaba a los aficionados que asistían a su toreo. Pues eso.

El juego español no tuvo el brillo del jugado en el Carlos Tartiere por razones diversas. La selección tocó menos, tocó bastante menos y aunque muy rudimentaria en su fútbol, Macedonia no dio ni ventajas en lo táctico ni facilidades en lo físico, muy corta, sin embargo, en lo técnico. Con menos conexión que en el estadio ovetense, España no tuvo problemas para mantener su hegemonía, pero esta vez menos templada, salpicada por algunas acciones agrias del adversario, dispuesto a no caer sin presentar cierto tipo de batalla. No podía ser la del talento, así que empleó toda su voluntad para lastrar el dominio, claro siempre, aunque no embriagador, de los españoles.

La diana de Mata fue lo mejor de la primera mitad y del partido, pero a punto estuvo de tener que compartir tal gloria. El fútbol es tan extrañamente sorprendente que a los 43’ uno de sus compañeros, Daniel Carvajal, de solo 23 años y cinco veces internacional con el partido de Skopje, estuvo cerca de calcar la que parecía imposible repetir hazaña de Mata. Dani Carvajal, situado más o menos en la misma posición que su compañero, remató y su vuelo si bien no describió la perfecta semicircunferencia del balón que envió Juan, volvió a elevarse, mientras, otra vez el portero Pacovski veía como pasaba sobre su cabeza. Le salvó, no de las críticas del público, que el cuero se estrelló en el larguero. Dos grandes goles idénticos habría sido demasiado.

Macedonia  pegó un gran arreón en el primer cuarto del segundo período a base de lo que tiene: coraje y amor propio. Con esas dos virtudes no se consiguen grandes éxitos, pero pueden minimizar la inferioridad de cualquiera. A veces, hasta meterle miedo. Una falta botada por Hasani que se fue ligeramente alta y un barullo ante De Gea que no supo finalizar Grigorov fueron las mejores opciones macedonias. Ante la presión, Del Bosque optó por dar entrada a Alcácer y poco más tarde a Koke para asegurar más y buscar más peligro. Salieron del campo Costa y Cazorla. A doce del final entró Iniesta, al que, por cierto, el público dedicó una formidable ovación. De Andrés esperan lo mejor hasta en Macedonia.

Como no era fácil aproximarse siquiera al partido de Carlos Tartiere y como cada uno es distinto al siguiente, la victoria, más corta de lo esperado, en Skopje debe entenderse como un buen resultado en la medida que cubre las necesidades de la selección que no podían ser otras que la de sumar tres puntos más. Alcanzado ese objetivo, España aguarda ahora a sus dos retos de octubre, ante Luxemburgo y Ucrania en una situación confortable, que es la que tantos y tantos querrían a estas alturas.

 

20150910083705-201516-abono-rz.jpg

Lema: Tu haces grande a este equipo

 

20150910100326-copa-mundial-de-clubes-2015-japon-logo-.jpg

Logo Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2015

"Japón albergará este importantísimo torneo por séptima vez, y estamos encantados de ver la renovada ilusión y el entusiasmo que la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de este año traerá consigo a todo el país", declaró Daini. "Es un honor presentar el emblema, que refleja la belleza única de Japón y su espíritu de hospitalidad, esenciales ambos para el éxito del certamen".

El emblema oficial representa las cualidades de Japón utilizando como soporte la inconfundible forma del trofeo oficial de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. En el centro del mismo figura una de las imágenes más representativas del país anfitrión, el monte Fuji.

Inspirada en la tradicional caligrafía Shodo, la silueta del globo de la parte superior está formada por rasgos distintivos, que aportan un toque de dinamismo y cuyo objetivo es reflejar el sol y las ya célebres hospitalidad y solidaridad japonesas.

Venta de entradas
La venta anticipada Visa para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2015 comenzará en FIFA.com el sábado 29 de agosto a las 12:00h*. Se trata de un servicio exclusivo para los titulares de tarjetas Visa solo disponible a través de Internet. Este periodo de venta anticipada exclusiva concluirá el domingo 6 de septiembre a las 23:59h*. El 13 de septiembre arrancará la venta de entradas al público en general. (*Hora local en Japón)

La XII edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, a disputar del 10 al 20 de diciembre de 2015, tendrá como escenario las ciudades japonesas de Yokohama y Osaka.

En el torneo tomarán parte el Auckland City FC de Nueva Zelanda (vencedor de la Liga de Campeones de la OFC), el Club América de México (vencedor de la Liga de Campeones de la CONCACAF), el FC Barcelona de España (vencedor de la Liga de Campeones de la UEFA), el River Plate de Argentina (vencedor de la Copa Libertadores), sus homólogos de la AFC y la CAF, así como un club de la J.League japonesa en representación del país anfitrión.

En noviembre conoceremos a los representantes de Asia y África, mientras que el nuevo adjudicatario del título del campeonato nipón se decidirá el 5 de diciembre.

Para más información acerca del calendario de partidos de la competición, venta de entradas y detalles sobre ediciones anteriores de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, visite la página Web oficial del torneo en FIFA.com.

20150903081115-cdebro-irun.jpg

CD Ebro 1-0 Tudelano

Mallorca 0-2 SD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 2 
Fecha:  09/09/2015      Hora:  18:00 h 
Ebro
1    Loscos
2    Javier
3    Sergio
4    Maureta
5    Garcia
6    Moustapha
7    Lafita
8    Reche
9    Gabarre
10    Tierno
11    Carralero
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Rebollo Lopez, Gustavo
Asistente :    Molgó Hernando , Ramón
Asistente :    Vilaro Alarcon, Josep
Tudelano
 Itxaso
 NANDI
 PARIS
 JESUS LALAGUNA
 JONATHAN
 Chema Mato
 AZPILICUETA
 Oscar
 Arkaitz
10  VICTOR BRAVO
11  RUBIO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

15  Garcia      
 Tierno (63’)
14  Lacruz      
 Carralero (63’)
16  Konare      
 Gabarre (96’)
GOLES
1-0    Garcia (119’)
 
TARJETAS
Carralero (10’)     
Moustapha (34’)     
Sergio (113’)     
Konare (114’)     
Konare (114’)     
Chema Mato (55’)     
JONATHAN (57’)     
NANDI (94’)     
Santiago (106’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 09 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

12  Eneko      
 RUBIO (45’)
15  Yanis      
 VICTOR BRAVO (86’)
14  Santiago      
 AZPILICUETA (96’)

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 2 
Fecha:  10/09/2015      Hora:  20:00 h 
Mallorca
13    Cabrero
2    Gabriel
4    Costas
5    Truyols
8    Ros
9    Rolando
10    Thierry
18    Fofo
19    Abdou Lwalid
30    Christian
31    Joan
02
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Medie Jimenez, David
Asistente :    Ungueti Ruiz, Jose M
Asistente :    Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :    Barcelo Roca, Pere
Huesca
25  Leonardo Neoren
 Aythami Jesus
 David
 Carlos David
 Iñigo
 Jose Manuel
11  Tyronne Gustavo
12  Franck Yves
19  Carlos
21  Iñigo
22  Hector

ENTRENADOR

Ferrer Llopis, Alberto

SUSTITUCIONES

15  Carlos Javier      
 Fofo (60’)
27  Damia      
 Abdou Lwalid (61’)
21  Ferran      
 Thierry (73’)
GOLES
0-1    Tyronne Gustavo (53’)
0-2    Francisco (74’)
 
TARJETAS
Rolando (22’)     
Joan (58’)     
Gabriel (75’)     
Franck Yves (71’)     
Francisco (77’)     

ESTADIO: Iberostar Estadio
 

 
Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 10 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

8  Francisco      
 Jose Manuel (67’)
17  Darwin      
 Tyronne Gustavo (78’)
18  Jonathan Alonso      
 Hector (85’)

 

Segunda ronda

La segunda ronda del torneo la disputaron los dieciocho vencedores de la primera ronda, los seis equipos exentos de la misma y los veintiún equipos de Segunda División. Hubo un equipo que quedó exento, y los equipos de Segunda debían, obligatoriamente, enfrentarse entre sí. La eliminatoria se jugó a partido único el 9 de septiembre de 2015.

 ResultadoVisitante
C. D. Mensajero0-1Cádiz C. F.
C. F. Talavera de la Reina0-2R. B. Linense
U. D. Logroñés2-1Linares Deportivo
C. D. Ebro1-0C. D. Tudelano
UCAM Murcia C. F.2-1Algeciras C. F.
Club Lleida Esportiu2-0C. D. Guijuelo
Huracán Valencia C. F.2 -0U. D. Socuéllamos
Arandina C. F.2-4C. F. Reus Deportiu
C. D. Laredo3-1Cultural y Deportiva Leonesa
Barakaldo C. F.3-1S. D. Formentera
Racing Club de Ferrol1-0C. D. Castellón
C. F. Villanovense3-2Peña Sport F.C.
R. C. D. Mallorca0-2S. D. Huesca
Gimnàstic de Tarragona2-2 (pen. 5-4)Girona F. C.
C. D. Leganés2-0C. D. Tenerife
Córdoba C. F.0-1C. D. Lugo
C. D. Mirandés1-2Club Atlético Osasuna
Real Oviedo2-1Real Valladolid C. F.
U. E. Llagostera2-1Albacete Balompié
A. D. Alcorcón0-1S. D. Ponferradina
U. D. Almería3-3 (pen. 4-3)Elche C. F.
C. D. Numancia de Soria0-1Deportivo Alavés

Club exento: Real Zaragoza

 

CD EBRO 2-2 R.Union

p.p. (4-3)

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 1 
Fecha:  02/09/2015      Hora:  18:30 h  
Ebro
1    Javier
2    Javier
3    Sergio
4    Alfonso
5    Garcia
6    Mouhamadou Moustapha
7    Lafita
8    Reche
9    Gabarre
10    Lucho Figueroa
11    Carralero
22
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Fernandez Perez, Alejandro
Asistente :    Huertas Vazquez, Marti
Asistente :    Carrillo Vilchez, Alejandro
Real Unión
 Irazusta
 Azkoitia
 Morcillo
 IOSU
 Aimar
 Martins
 Mujica
 Mikel Alonso
 Eneko Romo
10  Iriarte
11  Alain

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Lacruz      
 Lucho Figueroa (67’)
16  Pan      
 Gabarre (67’)
15  Tierno      
 Reche (82’)
GOLES
1-0    Carralero (2’)
1-1    Mujica (41’)
1-2    Alfonso (74’)
2-2    Lacruz (77’)
 
TARJETAS
Lafita (23’)     
Reche (57’)     
Ribera (39’)     
Martins (59’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 02 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Zulaika Aranguren, Aitor

SUSTITUCIONES

12  Ribera      
 Azkoitia (10’)
15  Dominguez      
 Eneko Romo (61’)
16  Galan      
 Iriarte (87’)

El CD Ebro hace historia y pasa de ronda en la Copa del Rey

El conjunto zaragozano decidió la eliminatoria en los penaltis, tras empatar 2-2 ante el Real Unión.

El CD Ebro continua su andadura por la Copa del Rey 2015-2016haciendo historia al llegar a la segunda fase del campeonato, tras vencer al Real Unión en los penaltis. Tras anotar Nacho Lafita el definitivo de la tanda, los arlequinados se medirán al Tudelano en la segunda eliminatoria de la Copa.

A los dos minutos de comenzar, en la primera acometida de cara a puerta del CD Ebro, llegó el primer gol para los locales, obra de Carralero tras una jugada personal. Espoleado por la temprana ventaja, los zaragozanos cogieron las riendas partido, siendo superiores al rival en el primer tramo del encuentro. Fruto de ello llegó un segundo gol en el minuto 28, aunque este fue anulado por el colegiado Fernández Pérez. A partir de ese momento, el Real Unión comenzaba a despertar y, en las postrimerías de la primera parte, Mujika conseguía el tanto del empate para los visitantes, tras aprovechar un buen centro de Alonso.

Ya en la segunda parte, el reparto de ocasiones y posesión se igualó entre ambos equipos, y fue en el 74, cuando los de Aitor Zulaika se adelantaron por primera vez en el marcador gracias a un tanto de Juan Domínguez. Poco duraría esa alegría dado que en tres minutos después, Kevin logró el defintivo 2-2 con el que se llegó al final de los 90 minutos.

En el tiempo extra de prolongación ninguno de los dos equipos fue capaz de mover el marcador y la eliminatoria se decidió desde el punto de penalti, donde la suerte sonrió a los jugadores maños. Los de Emilio Larraz anduvieron más acertados y, a pesar de fallar uno de sus lanzamientos, lograron el ansiado e histórico pase a la segunda ronda de la Copa de su Majestad el Rey.

 

1ª Eliminatoria

Disputarán la primera ronda del torneo los cuarenta y dos equipos de Segunda División B y Tercera División, de los cuales seis quedan exentos. La eliminatoria se decidirá a partido único el 2 de septiembre de 2015, en el campo de los clubes cuyas bolas del sorteo fueron extraídas en primer lugar.

LocalResultadoVisitante
Condal Club1-4Arandina C. F.
C. D. Tudelano3-2S. D. Compostela
C. D. Laredo2-0Real Racing Club de Santander
C. D. Guijuelo1-0Pontevedra C. F.
C. D. Varea2-3Cultural y Deportiva Leonesa
C. D. Guadalajara0-2C. F. Talavera de la Reina
C. D. Ebro2-2Real Unión Club
U. D. Socuéllamos2-1Club Portugalete
C. D. Mensajero2-0C. F. Rayo Majadahonda
C. E. Sabadell F. C.1-2C. D. Castellón
C. D. Alcoyano1-2S. D. Formentera
Club Lleida Esportiu3-1Hercules C. F.
C. F. Reus Deportiu2-0F. C. Ascó
U. D. Melilla0-1Algeciras C. F.
R. B. Linense1-0R. C. Recreativo de Huelva
Real Murcia C. F.0-1Cádiz C. F.
Linares Deportivo2-1F. C. Jumilla
Mérida A. D.0-3Peña Sport F. C.

Clubes exentos: Barakaldo C. F., UCAM Murcia C. F., C. F. Villanovense, Racing Club de Ferrol, U. D. Logroñés y Huracán Valencia C. F..

20150911091851-cartel-toros-zaragoza-2015-pilar.jpg

Cartel de la Feria del Pilar

El artista pamplonés Mikel Urmeneta, fundador de la Fábrica de Dibujos Kukuxumusu, es el autor del cartel de la próxima Feria de El Pilar de Zaragoza, que se celebrará del 10 al 18 de octubre.

En el cartel aparece una cabeza de toro negra , dibujada con el característico estilo del ilustrador, sobre un fondo amarillo. Sobre el animal, cuyos cuernos no llegan a verse enteros, puede leerse: "Zaragoza toros Pilar 2015" con letras en rojo, gris y blanco.

La plaza de Toros de Zaragoza señala en su web que el cartel tiene un carácter reivindicativo a favor de la fiesta e incluye un juego de palabras con el que invita a "gozar" los toros.

Open USA 2015 - Finales

Publicado: 14/09/2015 09:36 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20150914093649-2015-winer.jpg

Campeones Open USA 2015

Sénior

Individuales masculino

Bandera de Serbia Novak Djokovic venció a Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer por 6-4, 5-7, 6-4, 6-4

Individuales femenino

Bandera de Italia Flavia Pennetta venció a Bandera de Italia Roberta Vinci por 7-6(4), 6-2

Dobles masculino

Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert / Bandera de Francia Nicolas Mahut vencieron a Bandera del Reino Unido Jamie Murray / Bandera de Australia John Peers por 6-4, 6-4

Dobles femenino

Flag of Switzerland (Pantone).svg Martina Hingis / Bandera de India Sania Mirza vencieron a Bandera de Australia Casey Dellacqua / Bandera de Kazajistán Yaroslava Shvédova por 6-3, 6-3

Dobles mixtos

Flag of Switzerland (Pantone).svg Martina Hingis / Bandera de India Leander Paes vencieron a Bandera de los Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de los Estados Unidos Sam Querrey por 6-4, 3-6, [10-7]

Júnior

Individuales masculino

Bandera de los Estados Unidos Taylor Harry Fritz vs Bandera de los Estados Unidos Tommy Paul

Individuales femenino

Bandera de Hungría Dalma Gálfi venció a Bandera de los Estados Unidos Sofia Kenin 7-5, 6-4

Dobles masculinos

Bandera de los Estados Unidos Brandon Holt / Bandera de los Estados Unidos Riley Smith vs Bandera de Canadá Félix Auger-Aliassime / Bandera de Canadá Denis Shapovalov

Dobles femeninos

Flag of Slovakia.svg Viktória Kužmová / Bandera de Rusia Aleksandra Pospelova vencieron a Bandera de Rusia Anna Kalinskaya / Bandera de Rusia Anastasia Potapova por 7–5, 6–2

 

Rondas Finales Individuales Masculino

 Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de Serbia Novak Djokovic6367  
 18 Bandera de España Feliciano López1636  
  1 Bandera de Serbia Novak Djokovic666   
  
  9 Bandera de Croacia Marin Čilić012   
 19 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga44674
 
 9 Bandera de Croacia Marin Čilić66366 
   1 Bandera de Serbia Novak Djokovic6566 
  2 Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer4744 
 5 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka666   
 15 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson440   
  5 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka431  
  
  2 Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer666   
 12 Bandera de Francia Richard Gasquet331  
 
 2 Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer666   

 

Rondas Finales Individuales Femanino

 Cuartos de final Semifinales Final
                      
 1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams616 
 23 Bandera de los Estados Unidos Venus Williams263 
  1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams644 
  
    Bandera de Italia Roberta Vinci266 
   Bandera de Francia Kristina Mladenovic374
 
   Bandera de Italia Roberta Vinci656 
     Bandera de Italia Roberta Vinci62   
  26 Bandera de Italia Flavia Pennetta76   
 5 Bandera de la República Checa Petra Kvitová642 
 26 Bandera de Italia Flavia Pennetta466    
  26 Bandera de Italia Flavia Pennetta66 
  
  2 Bandera de Rumania Simona Halep13  
 20 Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka364      
 
 2 Bandera de Rumania Simona Halep646    
20150914105733-rz-cor.jpg

12.8.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 4

PARTIDO OFICIAL Nº 3252

Real ZaragozaREAL ZARAGOZA 0-1 CORDOBA

 GERONA 0-0 SD HUESCA Huesca

 CD EBRO 0-2 AMOREBIETA 

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 4 
Fecha:  12/09/2015      Hora:  20:15 h  
Real Zaragoza
13    Yassine
2    Marc Bertran
4    Cabrera
5    Ruben
6    Wilk
8    Dorca
9    Angel
11    Jaime
15    Pedro
20    Jorge
26    Rico
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :    Ríos Pérez , Aitor
Asistente :    Gago Santaolalla , Raúl
4º Arbitro :    Gonzalez Esteban, Jon Ander
Córdoba
 Razak
 Cisma
 Hector
 Luis
10  Florin
15  David
17  Marius
18  Pedro Rios
20  Raul
22  Garcia
23  Sasa

ENTRENADOR

Popovic , Ranko

SUSTITUCIONES

10  Ortuño      
 Jorge (46')
19  Moran      
 Dorca (55')
24  Abraham      
 Pedro (58')
GOLES
0-1    Pedro Rios (17')
 
TARJETAS
Dorca (50')     
Yassine (67')     
Marc Bertran (70')     
Marius (27')     
Hector (67')     
Razak (85')     
RAFAEL (90')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 12 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

19  Lopez      
 Garcia (67')
21  Carlos      
 Raul (74')
14  RAFAEL      
 Luis (85')

R.Zaragoza 0-1 Cordoba

52% Posesión 48%
0 remates poste 0
3 remates a puerta 6
7 remates paradas 6
7 remates fuera 6
3 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
21 faltas recibidas 13
14 faltas cometidas 21
58 balones perdidos 48
27 balones recuperados 38
2 fueras de juego 9
0 penalties 0
17 intervenciones portero 19

 

Ficha técnica: 

 

Real Zaragoza: Bono, Marc B., Cabrera, Rubén, Wilk, A. Dorca M. (Erik Morán, min. 55), Ángel, Jaime, Pedro (Abraham, min. 59), Jorge Díaz (Ortuño, min. 45), Rico.

 

Córdoba: Razak, D. Cisma, H. Rodas, Luso (Gálvez, min. 85), Andone, Deivid, Stankevicius, A. J. Ríos, R. de Tomás (C. Caballero, min. 74), Nando (López Silva, min. 67), Markovic.

 

Goles: 0-1, A. J. Ríos (min. 16).

 

Árbitro: Gorka Sagués Oscoz (comité territorial vasco). Por parte del Real Zaragoza amonestó a A. Dorca (min. 51), a Bono (min. 68) y a Marc B. (min. 70). Por parte del Córdoba amonestó a Stankevicius (min. 27), a H. Rodas (min. 68), a Razak (min. 85) y a Gálvez (min. 90).

  

Desastre y derrota

El Zaragoza pierde por primera vez y enfada a la grada tras un partido terrible

Acabó el Real Zaragoza entre pitos y cánticos de La Romareda hacia el equipo y, sobre todo, hacia su técnico, hacia Ranko Popovic, una mala señal cuando solo se llevan cuatro jornadas de Liga y tras haber encajado la primera derrota de la Liga y también en casa en un nefasto partido. El Córdoba, que venía en crisis y de tres encuentros perdidos, se llevó la victoria porque tuvo un plan, un orden, una idea que plasmó con el gol de Pedro Ríos en la primera parte. El Zaragoza, sin embargo, fue un cántico al desorden, a la descoordinación, un equipo que es un dolor con el balón y que solo funciona a tirones, a golpes, a tímidas acciones individuales y lo que saca de la estrategia. En Butarque con un horror similar dio para empatar, pero contra el Córdoba ni para eso.

No funciona, ni de lejos, el Zaragoza de Popovic y los nervios del técnico en la previa por las críticas fueron respondidos con una imagen pésima del equipo, que no le dio ninguna razón a su entrenador, que con un juego tan ramplón como el mostrado en los dos últimos encuentros necesita el resguardo de los resultados. Sin ellos, se queda sin ningún argumento. En Leganés se podía hablar del valor del empate, pero la derrota ante el Córdoba desnuda a un Zaragoza que dio síntomas positivos sobre todo tras el triunfo contra el Almería, pero que ha demostrado después que aquella victoria fue un espejismo.

De momento, los cinco puntos en cuatro partidos, a cuatro puntos del anoche líder Osasuna, próximo rival, retratan un balance del todo insuficiente cuando el objetivo es subir de forma directa. Por no hablar de la primera derrota en lo que debía ser el fortín del ascenso, La Romareda. Lo peor es lo que muestran el fútbol y la sensaciones de un equipo perdido, desde el banquillo y sobre el césped.

 SIN ARIA 

Defendió con vehemencia Popovic a Aria antes del partido, pero de ahí salió una suplencia del japonés, que no jugó ni un minuto. Apostó el técnico por la velocidad, juntando a Jorge Díaz, Jaime y Pedro, este de mediapunta, por detrás de Ángel. Y lo cierto es que el Zaragoza se encontró con una ocasión de Ángel, que desbarató Razak, nada más empezar y con un cabezazo de Pedro que se fue alto. Sin embargo, más allá de esas balas de fogueo, el choque bien pronto empezó a inclinarse hacia el lado cordobés, que tenía el control gracias a su dominio en la sala de máquinas, donde Luso y Markovic eran superiores a Wilk y Dorca. El talento de Pedro Ríos y la velocidad de Andone y De Tomás sumaban para generar más sensación de flojera defensiva en el Zaragoza.

Fue Pedro Ríos el que anotó, con un disparo lejano que rozó en Rico y en el que quizá Bono pudo hacer algo más para que el partido ya se pusiera cuesta arriba a los 18 minutos. Para entonces ya había plena constatación de que el Zaragoza era un dolor con el balón, con envíos lejanos desde la defensa que casi nunca encontraban destino. Aun así, en acciones aisladas, como un disparo de Ángel, en los córners de Pedro, que rozó el gol olímpico y que puso una buena falta en la cabeza de Cabrera, y en alguna irrupción tímida de Jaime rondó el empate el Zaragoza.

Sin embargo, al descanso se pudo llegar con otro gol del Córdoba, pero Bono despejó los disparos de Andone y De Tomás después de que el Córdoba descubriera el filón defensivo que era el flanco defensivo de Marc Bertrán y Rubén. Con una gran parada de Bono a tiro de Andone comenzó el segundo acto, en el que Popovic no se pensó los cambios. Ortuño relevó a Jorge Díaz para intentar tener más presencia arriba y Erik Morán hizo lo propio con un desafortunado Dorca buscando más salida de balón. La lesión de un ya tocado Pedro para que saliera Abraham dejó sin relevos desde el banquillo al entrenador con más de media hora por delante.

¿Mejoró el Zaragoza? Muy poco. Abraham apareció en alguna acción, Erik Morán lo intentó sin suerte y el resto del equipo se fue apagando, desordenando, dejando cada vez más muestras de que el plan de Popovic está lejos de cristalizar como bloque. Un error de Stankevicius no lo aprovechó Jaime y Ortuño estuvo mal cerca de la portería. Y pare usted de contar ante una Romareda que aumentaba su cabreo.

El Córdoba vivió de forma bastante plácida el tramo final, porque el Zaragoza solo iba a tirones, en pequeñas acciones aisladas, en batallas que nunca llegaban a buen puerto. Oltra, que por fin logró su primera victoria contra el equipo zaragocista tras10 partidos, no podía imaginarse un panorama tan claro para un equipo que llegaba con muchas dudas a La Romareda y que salió con una victoria.

 

IMPOTENCIA TOTAL

Ni siquiera murió el Zaragoza en el área cordobesista. Una dejada de Ángel, que apenas entró en contacto ayer con el balón, que Ortuño mandó al limbo fue el único atisbo de peligro en los últimos compases. Tan enorme demostración de impotencia terminó por enfadar a La Romareda, que dejó claro que, al menos en un sector más o menos significativo, no anda muy en conexión con las ideas de Popovic. Los cánticos que se escucharon, la grada marchándose del estadio antes de acabar el encuentro, la sensación de descontento con el equipo... Sí, solo fue la primera derrota, pero resultó demasiado reveladora, al margen de anunciar un aumento considerable de las dudas y de los fantasmas en torno al equipo.

 

El Real Zaragoza cae derrotado ante el Córdoba (0-1)

El Real Zaragoza ha caído ante el Córdoba por cero goles a uno en el encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la Liga Adelante. El conjunto visitante se adelantó en la primera mitad con un tanto de Pedro Ríos, poniendo el 0-1 en el luminoso. Marcador que a la postre se convertiría en el resultado definitivo.

 

El partido comenzó con dominio visitante aunque después de los primeros compases el Real Zaragoza fue sintiéndose más cómodo que su rival. Tras diez minutos de control del Córdoba el Real Zaragoza tomó el mando de la contienda, generando las primeras ocasiones del choque, ambas protagonizadas por Pedro. La primera, un testarazo que saldría por encima del marco defendido por Razak.; la segunda, un potente disparo desde la frontal del área que sería detenido por el guardameta. También los aragoneses habían provocado varias jugados a balón parado y puesto en dificultades a la zaga rival aunque no pudieron materializar las ocasiones. 

 

El Córdoba, por su parte, había intentado llegar a Bono en un par de jugadas al contragolpe que no pudieron finalizar. Sin embargo, se encontraría con un tanto a favor en el primer disparo a portería. Pedro Ríos probó fortuna desde lejos y el balón terminaría colándose en la portería blanquilla tras haber chocado en el poste izquierdo. Minutos después, los andaluces pudieron ampliar la diferencia con un remate de Raúl de Tomás, que aprovechó un rechace dentro del área, pero su lanzamiento saldría por línea de fondo.

 

El Real Zaragoza se repuso del tanto en contra y regresaron las ocasiones al arco defendido por Razak. Ángel tuvo en sus botas el empate tras empalmar una volea pero el guardameta lograría despejar el balón. Jaime también lo intentó tras una jugada individual pero su lanzamiento fue bloqueado por un defensor antes de ser desviado a saque de esquina.

 

Tras la reanudación se vio un partido de menos ocasiones que en la primera mitad. El Córdoba administró su ventaja y rebajó el ritmo del encuentro. Aun así, el Real Zaragoza buscaría el tanto del empate y tendría ocasiones para ello. Jaime sería el protagonista de una de ellas al recoger un rechace dentro del área. El futbolista blanquillo dispararía tras orientarse a portería pero  Razak evitaría que el esférico entrara en la portería. También Ortuño pudo hacer el primer tanto local después de conectar con un centro de Marc Bertrán desde la derecha. Sin embargo, su testarazo saldría por encima del marco rival. El propio Ortuño tuvo también en sus botas la última jugada del choque, que finalizaría con un potente disparo. No obstante, saldría por la línea de cal. 

 

La próxima jornada, el equipo dirigido por Ranko Popovic se enfrenta ante el Osasuna, el domingo a partir de las 12:00 horas, de nuevo en La Romareda.  

 

 

Primera derrota del Real Zaragoza

Pierde su condición de conjunto invicto al caer derrotado (0-1) ante el Córdoba.

El Real Zaragoza perdió este sábado su condición de conjunto invicto al caer derrotado por cero goles a uno ante el Córdoba, en el estadio de La Romareda. Después de unos encuentros aceptables en el inicio de campaña, el conjunto aragonés no encontró las claves para dominar a la escuadra andaluza. En varias fases se vio superado por el orden y trabajo de los futbolistas de José Luis Oltra, que se presentaron en la capital aragonesa con la necesidad de ganar tras diez días de sinsabores, tanto en liga como en Copa.

Después de encajar un gol tempranero, marcado por Pedro Ríos en el minuto 16, de un ajustado disparo lanzado desde fuera del área, el Real Zaragoza sufrió una especie de cortocircuito en su línea de creación, situación de la que ya no se supo recuperar a lo largo de la contienda.

Ranko Popovic, que detectó pronto el problema, trató de solucionarlo en la segunda mitad con la incorporación al centro del campo de Morán en lugar de Dorca, un hombre más dado a la disciplina táctica que a la creación. Sin embargo, el movimiento de piezas no produjo el resultado que buscaba el entrenador serbio. El Real Zaragoza continuó en una línea similar, sin saber bien cómo llegar al área rival ni cómo hacer daño al Córdoba. No encontró vías claras ni por las bandas ni tampoco por el centro.

A este lastre se añadió otro factor que a veces tiene su peso en el fútbol: los delanteros blanquillos no supieron aprovechar las ocasiones puntuales que se produjeron de tanto en tanto. Ángel no estuvo inspirado y la línea formada por Pedro, Jaime y Jorge Diaz (u Ortuño en la segunda mitad) tampoco halló la conexión con el gol.


El Real Zaragoza, que quería auparse a la zona alta de la tabla, ve frenada su progresión. La Romareda criticó al final a Ranko Popovic.

 

 


 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 4 
Fecha:  13/09/2015      Hora:  12:00 h  
Gerona
13    Isaac
2    Coris
4    Florian
6    Granell
7    Ricardo
8    Pere
9    Mata
10    Eloi
19    Felipe
22    Fco. Jose
23    Javier
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Pérez Pallas, David
Asistente :    Díaz González, Adrián
Asistente :    Vazquez Alvite, Roberto
4º Arbitro :    Muñoz Perez, Ivan
Huesca
25  Leonardo Neoren
 Morillas
 Carlos David
 Manuel
 Fran Merida
11  Tyronne
12  Franck Yves
15  Cristian
19  Carlos
20  Ramirez
24  Luis Fernandez

ENTRENADOR

Machin Diez, Pablo Javier

SUSTITUCIONES

18  Jairo      
 Felipe (65')
17  Carlos      
 Coris (65')
31  David      
 Mata (75')
GOLES
 
TARJETAS
David (76')     
Florian (83')     
Manuel (56')     
Franck Yves (68')     
Franck Yves (87')     

ESTADIO: Montivili
 

 
Ciudad: Girona
Fecha: 13 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

17  Darwin      
 Carlos (59')
22  Hector Figueroa      
 Luis Fernandez (70')
10  Juan Jose      
 Tyronne (75')

 

 Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 4 
Fecha:  13/09/2015      Hora:  17:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Gil
3    Sergio
4    Alfonso
5    Garcia
6    Moustapha
7    Garcia
8    Reche
9    Gabarre
10    Lucho Figueroa
11    Carralero
02
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Fernandez Vidal, Francisco Javier
Asistente :    Perea Martinez, Julio Alberto
Asistente :    Sanchis Cambra, Enrique
Amorebieta
 Herrera
 Garmendia
 Alberto
 Juaristi
 MIKEL MENDEZ
 Aitor
 Sales
 Antonio Jesus
 Orbegozo
10  Ibai
11  Goiria

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Lafita      
 Gabarre (58')
14  Santigosa      
 Garcia (69')
16  Pan      
 Carralero (69')
GOLES
0-1    Sales (26')
0-2    Ibai (40')
 
TARJETAS
Garcia (64')     
Alfonso (79')     
Reche (83')     
Garmendia (27')     
Goiria (49')     
Aitor (57')     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 13 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Docando Hierro, Carlos

SUSTITUCIONES

16  Gomez C      
 Sales (70')
14  Undabarrena      
 Aitor (81')
15  Gonzalez      
 Goiria (87')
20150914123512-cartel-vendimia-carinena-2015.jpg

Cartel 49º Fiesta de la vendimia Cariñena 2015

 

 

 

 

 

 


Cartel Feria Albacete 2015

Publicado: 15/09/2015 11:30 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150915113011-cartel-feria-albacete-2015.jpg

Cartel Feria Albacete 2015

Titulo: Alpargata

Autora: Celia Sáez Delegido

’Alpargata’ es el nombre del cartel ganador del concurso para representar a la Feria de Albacete en 2015 que se ha dado a conocer el jueves 15 de enero de 2015. Ha recibido la tradicional llamada de la Alcaldesa Carmen Bayod, la ganadora Celia Sáez Delegido, vecina de Fuenteálamo, ha acogido la noticia muy ilusionada por recibir un premio de 2.000€ y tener el honor de poder representar con su obra a la Feria de Albacete de este año. 

La autora indica que su obra hace referencia al recorrido que se hace en la Cabalgata, al inicio de las fiestas, por ello ha usado una alpargata tradicional como la que se colocan los manchegos y serranas para desfilar hasta el Recinto Ferial, y con las cintas se forma la palabra feria a la que se ha intentado dar más fuerza. Se ha inspirado o ha tomado como referencia el cartel de 2012 en el que aparece la llave que abre el Recinto Ferial ataviada con traje manchego sobre un fondo completamente blanco. Celia a sus 23 años, es la primera vez que participa en un concurso de este tipo, quiere destinar el dinero del premio a completar su formación con un Máster de Diseño Gráfico e Ilustración en la Politécnica de Valencia.

La alcaldesa Carmen Bayod, ha indicado que es un cartel muy original, bonito y sencillo, el que más impactó al jurado del concurso. A esta convocatoria del Concurso de Carteles para Feria de Albacete 2015 se han presentado 38 carteles, menos que el año pasado, en el que participaron 52 carteles. Entre los carteles seleccionados se realizará una muestra para exponer las obras que se inaugurará en la celebración de la Festividad de San Juan, en Junio. 

El cartel, Alpargata, será presentado en la nueva edición de FITUR, Feria Internacional del Turismo, que se celebra en Madrid del 28 de enero al 1 de febrero de 2015. En especial será protagonista el día 29, día de Albacete en FITUR, está previsto en el programa la presentación del Cartel de la Feria 2015 de Albacete.

Carteles de años anteriores:

Cartel Feria Albacete 2014

 

Cartel Feria Albacete 2013

 

Cartel Feria Albacete 2012

 

Cartel Feria Albacete 2011

 

Cartel Feria Albacete 2010

 

Cartel Feria Albacete 2009

Cartel Feria de Malaga 2015

Publicado: 15/09/2015 12:23 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150915122346-cartel-feria-malaga-2015.jpg

Cartel Feria Malaga 2015

Titulo: Drone 15

Autor: Carlos Capella

 

EL MALAGUEÑO CARLOS CAPELLA, AUTOR DEL CARTEL DE LA FERIA DE MÁLAGA 2015

El cartel del diseñador ha sido ganador del concurso público convocado por el Ayuntamiento de Málaga

El diseño, firmado por el artista malagueño Carlos Capella, ha sido el ganador del concurso público de carteles que el Ayuntamiento convocó el pasado mes de abril, dotado con un único premio de 3.500 euros. Capella ha estudiado en la Escuela de Artes de San Telmo y se ha formado también en la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid. Ha ganado varios primeros premios de diseño en la provincia de Málaga y el logotipo turístico de la localidad granadina de Motril.

El jurado del concurso, que ha examinado 148 originales, se ha decantado por la obra de Carlos Capella titulada “Drone, 15”, con la que el malagueño deseaba plasmar un motivo clásico, tratado de una manera sencilla, potente y con una visión distinta. Por eso el autor ha representado a una pareja ataviada subida a caballo desde una perspectiva cenital. Ha usado de fondo el color rojo “porque creo que en el extranjero es el color que mejor identifica a España, y que da la potencia al cartel”. Es una ilustración realizada por ordenador en vectorial y en el que se han usado pocos colores planos. 

*****

EL MALAGUEÑO CARLOS CAPELLA, AUTOR DEL CARTEL DE LA FERIA DE MÁLAGA 2015, PRESENTADO HOY El cartel del diseñador ha sido ganador del concurso público convocado por el Ayuntamiento de Málaga 01/06/2015.- El alcalde en funciones, Francisco de la Torre, junto a la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, ha presentado esta mañana el cartel oficial de la Feria de Málaga 2015. El diseño, firmado por el artista malagueño Carlos Capella, ha sido el ganador del concurso público de carteles que el Ayuntamiento convocó el pasado mes de abril, dotado con un único premio de 3.500 euros. Capella ha estudiado en la Escuela de Artes de San Telmo y se ha formado también en la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid. Ha ganado varios primeros premios de diseño en la provincia de Málaga y el logotipo turístico de la localidad granadina de Motril. El jurado del concurso, que ha examinado 148 originales, se ha decantado por la obra de Carlos Capella titulada “Drone, 15”, con la que el malagueño deseaba plasmar un motivo clásico, tratado de una manera sencilla, potente y con una visión distinta. Por eso el autor ha representado a una pareja ataviada subida a caballo desde una perspectiva cenital. Ha usado de fondo el color rojo “porque creo que en el extranjero es el color que mejor identifica a España, y que da la potencia al cartel”. Es una ilustración realizada por ordenador en vectorial y en el que se han usado pocos colores planos. En esta edición del concurso del cartel de la Feria de Málaga 2015 se han presentado 148 originales de los que 65 eran obra de una mujer, 82 de un hombre y 1 ha estado firmado por una empresa. La procedencia ha sido variada, si bien, la mayor parte ha sido de Málaga capital, desde donde han llegado 68 carteles. De la provincia han sido 25. Del resto de Andalucía, 17, mientras que de otras provincias españoles ha sido el resto. Destaca Alicante desde donde han llegado 10 originales. El jurado, presidido por la concejala de Fiestas, Teresa Porras, ha estado integrado, además, por los vocales: Elías de Mateos, director del Museo Municipal de Málaga (MUPAM) y director Museo Revello de Toro; Alfonso Simón Montiel, profesor de Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Diseño San Telmo; Salvador Haro Gonzalez, decano de la Facultad Bellas Artes; Jose María Luna Aguilar, Director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal y Otros equipamientos museísticos y Culturales; Fernando Francés, director Centro de Arte Contemporáneo; Fernando Wilson, técnico Artes Plásticas de la Delegación de Fiestas; Nekane Cuevas .representante del www.malaga.eu +34 951 926 838 prensa@malaga.eu 2 Área de Comunicación del Ayuntamiento; Miguel Carmona Cano , presidente de la Federación Malagueña de Peñas; y Francisco Jurado Ternero, presidente de Artistas Plásticos de Málaga (APLAMA). CARLOS CAPELLA RODRÍGUEZ Formado en diseño gráfico por la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid (ESDIP), campo en que cuenta con una amplia experiencia y desarrolla actualmente como su principal labor profesional. Estudia en la Escuela de Artes de San Telmo de Málaga el curso de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración movido por su pasión por la arquitectura. Posteriormente realiza también en dicha escuela estudios superiores de Gráfica Publicitaria. Comienza a dar a conocer su trabajo como pintor gracias a Reunión de Creadores en el Muelle I. Reconocimientos: • 1er Premio, Concurso diseño logotipo turístico Motril (Ayto. Motril - Granada) 2014. • 2º Premio, Pintura Rápida Vélez Malaga. (Ayto. Velez Málaga) 2013 • 1er Premio, Cartel Feria Coín 2012, organizado por el ayuntamiento de Coín. • 2º Accesit, Maratón Fotográfico 2010, organizado por el periódico SUR. • 3er Premio, Fotografía Valle del Guadalhorce 2010, organizado por el Colegio de Médicos de Málaga. • 1er Premio, Concurso fotográfico "un trocito de mi ciudad" 2009, por la Asociación ZEGRIP y Ayto. de Málaga. • 1er Premio, Cartel Semana Santa entre escuelas de arte año 2008. • 1er Premio, Cartel Semana Santa entre escuelas de arte año 2009.

Cartel Feria de Malaga 2014

 

Cartel Feria de Malaga 2013

Cartel Feria de Malaga 2012

Cartel Feria de Malaga 2011

Cartel Feria de Malaga 2010

Cartel Feria de Malaga 2009


Carteles Carrera del Gancho

Publicado: 16/09/2015 09:05 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150916090544-cartel-carrera-gancho-2015-apaisado.jpg

Cartel Carrera del Gancho 2015

Cartel Carrera del Gancho 2014

Cartel Carrera del Gancho 2013

Cartel Carrera del Gancho 2012

Cartel Carrera del Gancho 2011

Cartel Carrera del Gancho 2010

Cartel Carrera del Gancho 2009

 


20150916100520-2015-30-el-quijote-ii.jpg

Moneda España 30€ 2015

IV Centenario de la publicación de la “Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha”

  • Anverso: Se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2015. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas
  • Reverso: Se reproduce una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española. A la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda EL QUIJOTE II; más abajo, el escudo de la Real Academia Española. A la derecha de la imagen central, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO; debajo, las fechas 1615 y 2015, separadas por un guión; más abajo, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes; más abajo, la marca de Ceca. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Características: Moneda de Plata de 925 milesimas, con un peso de 18 g. y un diámetro de 33 mm. El precio de la moneda es el facial 30€ y una tirada máxima de 1 millón de monedas. La emisión de las monedas será antes del fin del 2015.
20150917084649-una-pasion-rusa-reyes-monforte.jpg

Una pasión rusa

Reyes Monforte
Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio 2015

Descubre la apasionante vida de la española Lina Codina, casada con el gran compositor Prokófiev. Del glamour del París de los años 20 al horror de los campos de concentración de Stalin

Sinopsis

Impredecible, bellísima y dotada de un hondo sentimiento, como la música compuesta por el genial Serguéi Prokófiev, así era Lina, su musa, su amante y su esposa.

Nacida en Madrid en 1897, con apenas 20 años se enamoró perdidamente del que sería su marido, del hombre y también del genio. «La princesa Linette», «mi Avecilla», como la llamaba Prokófiev, comenzó junto al compositor la vertiginosa andadura que da cuerpo a esta novela, que transcurre en los grandes escenarios del siglo XX, desde el Nueva York de los rascacielos, al París de las vanguardias y el glamour, donde la pareja formaba parte del círculo más exclusivo de intelectuales y artistas: Coco Chanel, Hemingway, Picasso, Matisse, Ravel, Diáguilev...

Los años transcurrieron luminosos hasta que Prokófiev decidió regresar a la Unión Soviética, donde pretendía consagrar el éxito cosechado en el resto del mundo. Allí, tras los dramáticos tiempos de la Segunda Guerra Mundial, Lina fue acusada de «espía extranjera» bajo el terror estalinista, encerrada y torturada en la siniestra Lubianka y condenada a trabajos forzados en el gulag. Solo su fortaleza, su pasión por la vida y el amor indestructible que sentía por su marido le permitieron sobrevivir.

Desbordante de talento, fuerza y carisma,
Lina Prokófiev es un asombroso personaje
que, con este libro, por fin recibe
el reconocimiento que merece.

 

El Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio es un premio literario que Ediciones Martínez Roca entrega anualmente desde 2001 en el género de la novela histórica.1 Hasta el 2010 estuvo patrocinado por la Obra Social de Caja Castilla La Mancha.

Los ganadores han sido hasta ahora los siguientes:

2001

Obra ganadora: Isabel de Valois, de Antonio Martínez Llamas

 
Obra finalista: Cantar de Arriaga, de Alvaro Moreno Ancillo

2002

Obra ganadora: Torralba, de Eduardo Gil Bera

Obra finalista: Huir del aire, de Rafael Saura Rodríguez

2003

Obra ganadora: Juana de Arco, el corazón del verdugo, de María Elena Cruz Varela

 
Obra finalista: Victoria Eugenia de Battenberg, un amor traicionado, de José Infante

2004

Obra ganadora: María de Molina, tres coronas medievales, de Almudena de Arteaga


Obra finalista: El anillo. La herencia del último templario, de Jorge Molist

2005

Obra ganadora: Romance de ciego, de Ángeles de Irisarri


Obra finalista: La lágrimas de Karseb, de Julio Murillo

2006

Obra ganadora: El fuego del cielo, de César Vidal


Obra finalista: La sombra del anarquista, de Asís Lazcano

2007

Obra ganadora: La reina oculta, de Jorge Molist


Obra finalista: Tiempo de bastardos, de Paula Cifuentes

2008

Obra ganadora: Shangri-La, de Julio Murillo

Obra finalista: El veneno de Napoleón, de Edmundo Díaz Conde

2009 Obra ganadora: Goodbye, España, de Mercedes Salisachs

2010 Obra ganadora: Garoé, de Alberto Vázquez-Figueroa

2012 Obra ganadora: Alcazaba, de Jesús Sánchez Adalid

2013 Obra ganadora: Tu rostro con la marea, de Fernado Garcia Cortazar

2014 Obra ganadora: Esperando al rey, de Jose Mª Perez Peridis


2015 Obra ganadora: Una pasion rusa, de Reyes Monforte

Eurobasket 2015

Publicado: 21/09/2015 08:42 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 

80 - 63
¡Campeones de Europa!


 

España pertenece al tiempo (80-63)
Tres veces campeona de Europa. España conquistó el Eurobasket tras vencer a Lituania por 17 puntos (80-63) en una final dominada de principio a fin. Pau Gasol, magistral con 25 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 43 de valoración, se vistió de MVP para liderar a un equipo eterno en el tiempo
20 Sep. 2015.- "Ustedes dormían, nosotros soñábamos despiertos", escribía Martín Tello en Colombia 1982, cuando España ganaba por primera vez a Estados Unidos, ignorando que 33 años después el soñar se vistió de disfrutar y el imaginar de celebrar. Oro, oro, oro. Tres veces, tres campeonatos, tres historias diferentes, tres instantáneas para la posteridad, tres momentos más de una era que va mucho más del Eurobasket, que va mucho más del baloncesto.

La Selección Española vuelve a reinar en Europa con un monarca que convence hasta al más republicano. Se llama Pau Gasol y firmó una vez más una actuación portentosa (25 puntos, 11 rebotes, 43 de valoración) para darle otro pellizco a la historia, para aumentar el palmarés de un equipo eterno, que vivió una final muy diferente a la agonía sufrida contra Francia en la ronda anterior.

Lituania celebró llegar al descanso con vida (41-33) tras un primer cuarto dominado por completo por Gasol (19-8). Sin embargo, en el tercero, España volvió a volar (60-43) para acabar convirtiendo los minutos finales en un homenaje a sí misma hasta el 80-63 final, que le coloca tercera en el ranking histórico del medallero y añade otro capítulo al libro de gestas de una generación que nunca entendió de sueños imposibles. "Ustedes soñaban despiertos, nosotros hacíamos historia".

El epílogo lo escribe Pau

Si el Eurobasket fuera una serie, habría acabado tras el partido frente a Francia, con el corazón a punto de salirse, con lágrimas en los ojos, con la sensación de que no ibas a ver en tu dichosa vida algo igual. Quizá un guionista algo málvado hubiera terminado el capítulo justo después del triple de Batum, con la prórroga por jugarse, a modo de cliffhanger. Sea como fuere, el season finale pareció emitirse el jueves. Lo del domingo sonaba más bien a epílogo. Y con oro, emocionaba más.

Todos le focos estaban puestos en él y en la primera jugada ya apareció. El tapón de Pau Gasolera simbólico. Su grito con rabia a continuación, aviso y promesa. Y los suyos le creyeron. Llullsaludaba de inicio con un par de penetraciones a canasta, Rudy y Mirotic aparecían a continuación y el propio Fernández ponía el 11-4 en solo cuatro minutos con un triple liberador.

Pau, sin anotar, ya dominaba. Un robo por aquí, un tapón por allá, asistencia, intimidación. Y el peso de líder que hacía más grande a la mejor España en defensa del campeonato, siempre atenta para cortar la línea de pase, siempre rozando cada balón ajeno, siempre pensando en robar para correr y en correr para anotar. Con esos ingredientes, si encima Gasol se ponía el traje de leyenda, el oro tendría dueño. El de Sant Boi no lanzó hasta el ecuador del cuarto. Dentro. A la siguiente, anotó nuevamente tras pase de Llull (15-4, m.6). Más tarde, convirtió en el poste bajo tras reverso y, en pleno trance, se colgó del aro para anotar su octavo punto consecutivo y romper el luminoso (19-6, m.8). La perfección era esto.

Los de Kazlauskas, erráticos en el tiro (4/15 en el primer periodo), evitaban una diferencia de escándalo por su dominio en el rebote y alguna pincelada de Kuzminskas. Sin embargo, llegaba al segundo acto con una losa de once puntos (19-8, mayor renta en un primer cuarto en la historia del torneo) y otro par de golpes en su moral en forma de tapones de Claver y Reyes en la jugada final, mientras los aficionados españoles se debatían si es más divertido ganar con exhibición o con agonía. Lo primero te deja sin aliento. Lo segundo te deja sin voz.


Los soldados, al rescate

Es Rudy Fernández, ha vivido un calvario en forma de dolores en la espalda durante el torneo y nació para jugar finales. El arreón del balear le permitió a España vivir su momento más dulce en la primera mitad. Un tiro de 5 metros y un baile con la bola en sus manos, quebrando a su defensor para encestar sumados a una falta forzada en ataque en sus mejores minutos vividos en Lille (25-12, m.8). 

El cuadro báltico amagó con reaccionar después de un par de acciones positivas de KavaliuskasKalnietis, mas un triple de Mirotic y otros 4 puntos seguidos del ominipresente Pau pusieron la máxima en el luminoso (34-16, m.16), con el aroma a la final del Mundial frente a Grecia asomando. Solo era un espejismo. "Son un equipo de soldados", decía Rudy del equipo menos
lituano desde que Lituania es Lituania. Más músculo que talento, más oficio que genialidad, más garra que inspiración, más defensa que ataque. Y más corazón, por fin, sobre la pista para cambiar el escenario del choque, aprovechando los despistes de España y la sangría en el rebote a su favor.

Kalnietis señaló el camino con un triple. Valanciunas por fin se atrevió a anotar en la cara deGasol. Y pese a que Mirotic retrasó la remontada con un acierto exterior, Seibutis se echó a su equipo a la espalda, como en la semifinal contra Serbia. "Seibutis, Seibutis, Seibutis La Casilla", cantaban como grito de guerra en Bilbao hace un lustro. Llega a jugar de negro como con lo ha hecho de verde durante este campeonato, y le ponen su nombre a una grada. 

Seibutis anotó sobre la bocina un triple para despertar a sus compañeros y, tras robo deMaciulis, volvió a acertar desde el 6,75 para que Lille rugiera como si fuera la mismísima Vilnius. Francia cambiaba el blanco por el amarillo y el azul por el verde y por primera vez, más allá de la presentación inicial, España sintió que la presión era adversa. Peor aún, pese al ganchito posterior de Pau Gasol y el palmeo de Claver, el triple con el que Maciulis cerró el segundo cuarto dejaba el partido vivo (41-33). Y eso, tras lo superior que había sido España en los dos primeros cuartos y su maldición del tercero, devolvió los nervios a más de uno durante el descanso. Así se disfrutaba más, ¿no?

Ribas rompe la tendencia

Doctor Jekyll frente a Mister Hyde. Mister Hyde contra Doctor Jekyll. El equipo capaz de ganarle a Serbia días después de caer frente a Bélgica contra el centro de las críticas en el arranque que enamoró a todos en una semana. El de la defensa inicial perfecta contra el conjunto que, después de anotar 8 puntos en 12 minutos, sumó 25 en los 8 siguientes para volver a creer. Una fe que duró lo que dura un intervalo. Lo que duró la carrera de Ribas para machacar en la primera jugada del tercer cuarto. Lo que duró el balón en el aire tras el tiro de Llull para el +12 (45-33, m.22). Lo que duró el propio Ribas en volver a exclamar que quiere estar en Río.

Vaya campeonato el del otro Pau. Qué primera fase, qué actitud... y qué tercer cuarto. El barcelonés emergió nuevamente desde el lateral para encestar y, en la siguiente acción, para poner la máxima del partido con un letal triple (52-35, m.25). Quedaba un mundo pero la final parecía rota. Quedaba una vida pero 2003 apareció en el recuerdo. Aquella final perdida, aquella plata dorada. Esta revancha vencida, esta revancha ganada. 

Kuzminskas, todo orgullo, se enfrentaba a su destino con dos canastas seguidas y pese a que España se quedaba sin Rudy al chocar con Jankunas y a que Kalnietis se animaba con un triple, España no se ponía nerviosa gracias a los puntos de Gasol y Rodríguez (56-42, m.28). Por si fuera poco, el Claver más agresivo y menos tímido visto jamás con la elástica nacional, el que apareció en la fase de eliminatorias, desató la locura con una canasta de tres (60-42, m.29) que pedía a gritos la rendición de su rival. Diez minutos para el oro.

Un equipo, una era

Hace 6 años, ningún español había podido celebrar jamás un Eurobasket. Una buena actuación ya era un orgullo. Una medalla, una fiesta. Después de conquistar el mundo en 2006 y del "Holdenazo" en casa de 2007 -cómo dolió aquel partido-, ganar parecía posible, soñar parecía obligado. En el Eurobasket de 2009 se vivieron los mismos instantes de tensión que en este campeonato. Derrotas que dolían, dudas que acechaban, críticas que hacían daño. Hasta el partido de Lituania. Hasta un 23-0 de parcial, cuando más llovía, que cambió para siempre el partido, que cambió para siempre aquel torneo y que cambió para siempre la historia de España. Llegó el oro. Llegó otro. Y este 20 de septiembre de 2015, como solo pudo hacer la mejor mejor Yugoslavia, cayó un tercero inmensamente dorado, como el juego de un equipo que creció de principio a fin de la mano de su líder, acabando lanzado un campeonato que, si dura una semana más, termina convirtiendo en Dream Team al equipo de las dudas.

Ni tres minutos sin anotar ni solo dos puntos hasta el ecuador del periodo. Nada iba a cambiar la historia del partido. Pau, que lo mismo asistía a Claver -cuánta rabia en ese mate, Víctor- o anotaba sin inmutarse desde la personal cual tirador lituano (64-49, m.35), no lo iba a permitir. Lituania, allá donde el baloncesto es religión, lo intentó por última vez pero en ese momento Llullle dio el golpe de gracia con un triple (69-54, m.36) que se oyó en las calles, que retumbó en cada casa, como tres días antes aquel mate violento de Gasol contra Francia. El murmullo se convirtió en grito. El rumor en realidad. España era campeona.

De ahí al 80-63 final, otra ración de momentos. Llull anotando un triple a tabla y abrazándose conSan EmeterioReyes, el español más laureado junto al mitoT, yéndose al banquillo como un héroe, chocándole la mano a su técnico, brillante en el campeonato, esencial en el éxito logrado.Rodríguez sonriente, consciente de que conseguía el oro que le faltaba, además de ser declarado mejor base del campeonato. Y Gasol... bueno, Gasol anotando, a falta de un minuto y medio, su último triple de su campeonato más redondo y poniendo en pie a todos cuando Scariolo le sustituyó. De pie Lille, de pie Francia, de pie Lituania, de pie España, claro, de pie Europa y de pie un mundo del baloncesto que volvió a cambiar durante estas dos semanas con algo tan sencillo y tan difícil al mismo tiempo como enamorar con una pelota naranja.

En Lille nació Louis Pasteur, que juraba y perjuraba que la ciencia no entiende de países porque el conocimiento pertenece a la humanidad. El baloncesto, la más pasional de las pasiones, también es patria universal. Y este equipo repleto de oros -¡y van 3 europeos!-, de medallas, de momentos y de épica, pertenece ya al tiempo, a la leyenda que desafía la memoria, al selecto club de los que no fueron solo gloria sino era. Y aparecieron los Marc, Calderón, Rubio, Navarro, Abrines o Ibaka en el recuerdo. O los Jiménez y Garbajosa, faltaría más. Unos estuvieron. Otros estarán. Y todos fueron de la mano de la leyenda para también ser leyenda, de esas que se relatan con paciencia y orgullo, de esas que son aún más bonitas cuando los años pasan.

25 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias, 43 de valoración y su segundo MVP bajo el brazo, al igual que un Cosic que ya tiene calle en Zadar. ¿Para cuándo la avenida Gasol? Sí, Pau, yo te vi jugar. "Y también vi jugar a la Selección Española", añadirán con razón desde cualquier lugar. Porque si a ti te emocionó Petrovic, si cuentas con épica historias de la Yugoplastika, de Sabonis o deVolkov, de yugoslavos o soviéticos, alguien dirá mañana, en la lengua que sea, que durante 15 años disfrutó -a veces con rabia, a veces con admiración- cuando un tipo vestido de rojo o blanco se empeñó en dominar con esmero el baloncesto FIBA con una de las, fuera del universo USA, mejores selecciones de todos los tiempos.

Y llegaron los abrazos. Los simbólicos, los eufóricos, los emocionados, los de locura. Redes rotas, confeti, galardones. Y sonó el himno, y brillaron las medallas. Y alguien, como escribióMartín Tello en 1982, cuando Pau aún balbuceaba, se atrevió a soñar despierto con los Juegos de Río de Janeiro 2016, se atrevió a soñar despierto con la (pen)última gesta, se atrevió a soñar despierto con mejorar lo inmejorable. Pónte guapa España, el tiempo te vuelve a mirar...

 

ESPAÑA80
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFPFR+/-VAL
*4P. Gasol32258/171/16/8128441031101443
*5R. Fernandez21113/31/42/21101210231512
6S. Rodriguez2342/30/30/022060201045
7W. Hernangómez100/00/00/000000000000
*8P. Ribas2051/11/30/011000002072
9F. Reyes1882/30/14/4101101134109
10V. Claver1572/21/20/0642001231011
11F. SanEmeterio1000/10/00/01010000107-1
*12S. Llull31123/52/20/06605140211717
13P. Aguilar100/00/00/0000000010-1-1
*14N. Mirotic2881/32/50/0220210030125
15G. Vives100/00/10/011000000010
 Total 8022/388/2212/143325819596191986102

 

 

LITUANIA63
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFPFR+/-VAL
*5M. Kalnietis36132/93/60/0110623001-1110
6D. Gailius110/00/01/2000000001-11
*8J. Maciulis2882/41/41/2422213132-146
*10R. Seibutis27132/52/43/4431003003-1311
11D. Sabonis100/10/00/00000000001-1
12A. Kavaliauskas1341/40/02/2523001042-63
*13P. Jankunas2030/00/43/6431001046-221
15R. Javtokas100/00/00/00000000101-1
*17J. Valanciunas26105/100/00/0954201051-1211
19M. Kuzminskas2684/70/20/0651201012211
21A. Milaknis930/11/20/1000000011-40
43L. Lekavicius1200/20/00/0000210000-61
 Total 6316/437/2210/173321121441311919-8553
20150921111153-rz-osa.jpg

20.8.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 5

PARTIDO OFICIAL Nº 3253

Real ZaragozaREAL ZARAGOZA 0-1 AT. OSASUNA 

Huesca GERONA 1-3 ELCHE 

 SESTAO 1-1 CD EBRO 

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 5 
Fecha:  20/09/2015      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza
13    Yassine
2    Marc Bertran
4    Cabrera
6    Wilk
7    Ariajasuru
8    Dorca
9    Angel
11    Jaime
17    Fredy Hinestroza
26    Rico
31    Vallejo
Real Zaragoza
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Valdes Aller, Jorge
Asistente :    Ortega Najera, Julio Cesar
Asistente :    Becerril Gomez, Ruben
4º Arbitro :    Rebollo Lopez, Gustavo
Atlético Osasuna
13  Nauzet
 Javier Flaño
 Bonnin
 Miguel Flaño
 Oier
 Nino
10  Torres
14  MESA
15  UNAI
31  JOSE
33  ALEX

ENTRENADOR

Popovic , Ranko

SUSTITUCIONES

19  Moran      
 Dorca (46')
10  Ortuño      
 Ariajasuru (59')
20  Jorge      
 Angel (70')
GOLES
0-1    Nino (28')
 
TARJETAS
Angel (61')     
Wilk (63')     
Moran (72')     
Jorge (87')     
Wilk (89')     
Javier Flaño (15')     
MESA (35')     
Torres (39')     
MIGUEL (61')     
Donostia (89')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 20 de septiembre de 2015
 

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

8  MIKEL      
 JOSE (52')
35  MIGUEL      
 MESA (59')
19  Donostia      
 ALEX (63')

R.Zaragoza 0-1 At.Osasuna

57% Posesión 43%
0 remates poste 0
3 remates a puerta 5
4 remates paradas 2
8 remates fuera 4
0 remates otros 2
5 tarjetas amarillas 5
1 tarjetas rojas 0
19 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 19
68 balones perdidos 53
37 balones recuperados 40
6 fueras de juego 1
0 penalties 0
15 intervenciones portero 12

Nueva derrota del Real Zaragoza que no logra arrancar en la Liga

El Osasuna tuvo más acierto y empuje durante la mayor parte del encuentro.

El Osasuna volvió a hacer gala de su condición de líder de la Liga Adelante y se llevó la victoria de La Romareda ante un Real Zaragozaque sumó su segunda derrota consecutiva en casa y que sigue sin dar la sensación, ni de lejos, de que es uno de los aspirantes al ascenso.

El orden táctico del conjunto visitante, su buena colocación y una pizca de acierto fueron suficientes para llevarse los tres puntos de la capital aragonesa frente a un rival que no termina de arrancar ni de encontrar sentido a su juego. A los de Ranko Popovic les faltó acierto rematador tras el descanso, en el que fueron mejor que su rival los primeros minutos pero en los que no supieron aprovechar sus oportunidades para haber rescatado, al menos, un punto.

El primer tiempo estuvo equilibrado en el juego aunque eran los visitantes los que conseguían engarzar más jugadas que los locales, que siguen teniendo el problema de no encontrar un director del juego que mueva al equipo y que funciona a impulsos individuales.

Las ocasiones estuvieron equilibradas en los primeros 45 minutos aunque las de los locales llegaron en jugadas a balón parado y no con el balón en movimiento porque utilizaba demasiado el juego directo en el que la altura de la defensa navarra tenía una clara ventaja sobre los puntas zaragocistas.


El único que conseguía romper la solidez visitante era el extremo Jaime, cuyas arrancadas eran frenadas constantemente con faltas tácticas en el centro del campo que evitaban males mayores para el conjunto pamplonica.

El único tanto del partido llegó en el minuto 29 con una buena conducción de Torres que colocó un excelente balón en el centro del área local para que Nino, que se adelantó a sus marcadores, abriera el marcador.

El equipo aragonés salió de los vestuarios tras el tiempo de descanso con muchas ganas en busca del empate y durante el primer cuarto de hora sometió a su oponente a una gran presión en la que tuvo un par de excelentes oportunidades para haber igualado la contienda, además de varias llegadas peligrosas.

El colombiano Hinestroza, tras una gran jugada personal, dejó en bandeja el gol al japonés Aria pero éste estrelló el balón en el poste en el minuto 50 y siete minutos más tarde, de nuevo el sudamericano, remató con peligro un balón cruzado.

Parecía que podía llegar el empate pero el impulso inicial duró poco más de una docena de minutos porque Osasuna recuperó la compostura y con los cambios que realizó Enrique Martín el juego se igualó.

Con más corazón que cabeza e intentando imponer la velocidad de sus bandas el conjunto zaragozano quería pero no podía ante un oponente que se movió bien defensivamente pero que no creó ningún peligro a la contra.

El Real Zaragoza sólo logró romper la disciplina de su rival en el minuto 71 con un remate de Ortuño al que contestó el meta Nauzet con una gran parada.

El partido terminó como lo hizo el del Córdoba de la pasada jornada, con una gran parte de la afición zaragocista pidiendo la marcha de su entrenador, Ranko Popovic.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Bono; Marc Bertrán, Vallejo, Cabrera, Rico; Dorca (Erik Morán, min.46), Wilk ; Jaime, Aria (Ortuño, min.60), Hinestroza; y Ángel (Jorge Díaz, min.71).

C.A. Osasuna: Nauzet; Miguel Flaño, Tano, Unai García, Javier Flaño; Oier, José García (Merino, min.53), Torres, Maikel (Olavide, min.60); Nino y Álex (Kenan Kodro, min.63).

Goles: 0-1. min.29. Nino.

Árbitro: Valdés Aller, del Comité Castellano-leonés. Expulsó por doble amonestación al zaragocista Wilk. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Erik Morán y Ángel y a los visitantes Kenan Kodro, Javier Flaño, Torres, Maikel y Olavide.

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 15.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio solidario por los refugiados.

 

La Romareda grita "¡Ranko vete ya!" en otra derrota lastimosa en casa

Una victoria de Huesca o Mallorca metería al Real Zaragoza en zona de descenso

Una victoria del Huesca o del mallorca dejaría al Real Zaragoza en zona de descenso al término de la 5ª jornada. Esta es la consecuencia de la segunda derrota consecutiva en  casa, este vez contra un Osasuna que repitió el patrón del Córdoba, pero también de un equipo que sigue a la deriva sin un ápice de fútbol y sin entrenador. El conjunto aragonés recibió un gol de Nino en el minuto 29 y se abandonó en exclusiva a Hinestroza y Jaime.

Popovic repitió con Wilk y Dorca, secos de fútbol, y con Aria para flotar entre líneas. Sin asociaciones y con el japonés ahogado en medio de su océano, por lo menos se esperaba una defensa más austera y veloz con Vallejo. No fue así. El central estuvo muy tierno en sus primeros minutos de la temporada y el resto de la línea tampoco destacó por seguridad. En el tanto recibido quedó retratada su accesibilidad y falta de intensidad para acudir a un rechace propio y para frenar la llegada de Roberto Torres, quien se coló para asistir a Nino a la espalda de Vallejo.

En la segunda parte hubo un chispazo. Jaime e Hinestroza tomaron el mando y el colombiano hizo un par de jugadas de clase pero carentes de efectividad. Popovic metió a Erik Morán,  a quien se le esperaba en la titularidad, y quitó a Aria. El entrenador sigue en su tendencia desafortunada de imponer su capricho a las necesidades del equipo.

El fogonazo se hizo espejismo y Osasuna, salvo en un disparo de Ortuño que despejó con apuros Nauzet,  recuperó la jerarquía de los espacios para fortalecerse, ya sin intención de pisar el área de Bono. Los navarros dejaron que el encuentro expirara frente a un rival cadavérico, sin recursos en su entrenador ni en sus futbolistas. La crisis es un hecho con La Romareda gritando ¡"Ranko vete ya!" y Wilk yéndose expulsado. 

Ficha técnica

Real Zaragoza: Bono; Marc Bertrán, Vallejo, Cabrera, Rico; Dorca (Erik Morán, min.46), Wilk ; Jaime, Aria (Ortuño, min.60), Hinestroza; y Ángel (Jorge Díaz, min.71).

C.A. Osasuna: Nauzet; Miguel Flaño, Tano, Unai García, Javier Flaño; Oier, José García (Merino, min.53), Torres, Maikel (Olavide, min.60); Nino y Álex (Kenan Kodro, min.63).

Goles: 0-1. min.29. Nino.

Árbitro: Valdés Aller, del Comité Castellano-leonés. Expulsó por doble amonestación al zaragocista Wilk. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Erik Morán y Ángel y a los visitantes Kenan Kodro, Javier Flaño, Torres, Maikel y Olavide.

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 15.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio solidario por los refugiados.

 

 

 

 

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 5 
Fecha:  20/09/2015      Hora:  17:00 h  
Huesca
25    Leonardo Neoren
2    Aythami
3    Morillas
4    Carlos David
8    Fran Merida
10    Camacho
11    Tyronne
14    Samuel
15    Cristian
19    Carlos
22    Hector Figueroa
13
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :    Rodriguez Rotger, Rafael
Asistente :    Garrido Romero, Jose Antonio
4º Arbitro :    López Puerta, Hugo José
Elche
25  Javi Jimenez
 Alex Martinez
 Hugo Alvarez
 Armando
 Mandi
 Moreno
 Leon
10  Gimenez
11  Hernandez
17  MIGUEL ANGEL
24  Lolo

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

7  Gaspar      
 Carlos (46')
24  Luis Fernandez      
 Samuel (59')
9  Mainz      
 Hector Figueroa (74')
GOLES
0-1    Leon (18')
0-2    Hernandez (67')
0-3    Leon (73')
1-3    Tyronne (89')
 
TARJETAS
 
Hernandez (10')     
Gimenez (34')     
Espinosa (64')     
Javi Jimenez (89')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 20 de septiembre de 2015
 

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

20  Espinosa      
 Gimenez (55')
19  Ilie      
 Lolo (66')
21  Isidoro      
 Alex Martinez (74')

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 5 
Fecha:  19/09/2015      Hora:  16:00 h  
Sestao River
1    Raul
2    Kurbus
3    Arnaez
4    Cavero
5    Tarantino
6    Cristian
7    Canario
8    Rubio
9    Jorge Hernández
10    Abaroa
11    Riki
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Alvarez Fernandez, Carlos
Asistente :    Larhlid -, Lakbir
Asistente :    Martinez Garcia, Borja
Ebro
 Javier
 Gil
 Sergio
 Alfonso
 Garcia
 Maureta
 Garcia
 Reche
 Pan
10  Lucho Figueroa
11  Moustapha

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

14  Rodrigo      
 Rubio (8')
16  Ma El Ainin      
 Canario (57')
15  Lean      
 Tarantino (65')
GOLES
0-1    Garcia (17')
1-1    Ma El Ainin (89')
 
TARJETAS
Rodrigo (74')     
Kurbus (89')     
Alfonso (65')     
Santigosa (88')     
Garcia (89')     

ESTADIO: Campo Municipal de Las Llanas
 

 
Ciudad: Sestao
Fecha: 19 de septiembre de 2015
 

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

12  Santigosa      
 Lucho Figueroa (62')
14  Lacruz      
 Pan (70')
16  Gabarre      
 Garcia (82')


Festival Huesca Leyenda Viva 2015

Publicado: 21/09/2015 13:52 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150921135246-festival-huesca-leyenda-viva.jpg

Cartel Festival Huesca Leyenda Viva 2015

 

Cartel Festival Huesca Leyenda Viva 2014

Castillo de Ayud

Publicado: 22/09/2015 12:31 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150922123134-castillo-de-ayud.jpg

Conjunto fortificado islámico (Calatayud, ZARAGOZA)

Descripción

El recinto fortificado islámico de Calatayud es uno de los ejemplos más antiguos de arquitectura militar andalusí. Calatayud fue un punto estratégico entre Zaragoza, Toledo y Córdoba. Por ello fue la principal fortaleza islámica y puesto de control del área del medio y bajo Jalón. Su construcción se data entre los siglos VIII y IX, documentada en el año 862, durante el emirato de Muhammad I. Se conservan cinco de los castillos que formaban este conjunto.

El recinto fortificado consta de: la muralla; una alcazaba llamada Castillo de Ayud o Plaza de Armas; una albacara interior llamado Castillo de la Torre Mocha también conocido como Cocción del Moro; el llamado Castillo de la Peña que contiene la ermita de Nuestra Señora de la Peña; el Castillo de Don Álvaro y el Castillo de Doña Martina; El Castillo del Picado y la Lonjía. En uno de estos lienzos de muralla se conserva una Puerta Emiral del siglo IX, restaurada en 1981.

Los edificios más antiguos comparten las características islámicas como estar construidos en tapial, el uso de falsos arcos y bóvedas de aproximación de hiladas, el empleo de bóvedas de cañón para cubrir estancias cuadradas.

El Castillo Mayor es de grandes dimensiones, unos 100 por 50 metros aproximadamente y construido con fábrica de tapial y piedra. Se compone de dos recintos amurallados y varias torres. El estado de conservación es de ruina aunque algunos elementos fueran construidos en el siglo XIX por las tropas francesas. En las cercanías se conserva la denominada puerta emiral por datar de la época del emir Muhammad I, en arco de herradura.

El Castillo de doña Martina es el único que usa grandes bloques de piedra, aunque otras partes están realizadas en mampostería. Tiene planta ovalada, adaptándose a la loma en la que se encuentra; se aprecian los muros del amurallamiento exterior, así como los arranques de torres y otras fortificaciones.

El Castillo de la Torre Mocha se sitúa al lado del Castillo Mayor y se compone de un recinto amurallado más una torre de planta octogonal e importante desarrollo en altura. La fábrica es de mampostería.

El llamado Castillo Real se encuentra al sur del Mayor y entre estos se sitúa el recinto de la Longía. El castillo se compone actualmente de una muralla que lo rodea en su totalidad; el recinto de la Longía, se compone de una serie de torres, algunas mejor conservadas que otras y de las murallas que unían el Castillo Mayor con el Real.

El Castillo de la Peña se encuentra situado en el extremo suroeste del conjunto, enlazado históricamente por las murallas con las demás fortificaciones. Del castillo propiamente dicho únicamente queda la planta y algunas cámaras excavadas en la roca y que constituirían los sótanos de la fortaleza, ya que fue arrasado, seguramente durante el siglo XII y definitivamente en el XIV, para construir encima de él la iglesia de la Virgen de la Peña. Este templo responde así a dos momentos constructivos: uno del siglo XII, fecha de su fundación y el del XIV en el que se reforma el conjunto, dándole su apariencia actual en estilo mudéjar.

De las murallas de la localidad quedan escasos restos siendo los más importantes las puertas de Terrer y la de Zaragoza. La de Terrer tiene un importante desarrollo, con dos torreones, mientras que la segunda es más modesta.

Historia

Construcción original, Siglo IX
Los restos más antiguos se remontan al siglo III. El conjunto fortificado se fecha en el año 826 y aparece documentado en el año 862, durante el emirato de Muhammad I.

Rehabilitación, Siglo XIII al Siglo XIV
Con posterioridad la villa fue conquistada por Alfonso I, en 1120 tras la batalla de Cutanda. Durante el reinado de Pedro IV las fortalezas se adecuan con motivo de la guerra contra Pedro I de Castilla, quien invadió Calatayud en 1362 permaneciendo en manos castellanas hasta 1366.

Proyecto de demolición, Siglo XVIII
Felipe V en 1707 ordenó desmantelar varias de estas fortificaciones.

Siglo XIX
Durante la guerra de la Independencia el Castillo Mayor fue utilizado por las tropas francesas que lo adaptaron al uso de las armas de fuego y según las crónicas fueron expulsados del mismo por el guerrillero Durán. En las guerras carlistas el recinto fue transformado para el uso de la artillería.

Proyecto de restauración, Siglo XX al Siglo XXI
En 1981 se restaura la puerta Emiral del siglo IX. En el año 2001, el Gobierno central asumió acometer un plan de restauración y potenciación de este conjunto, que implicaba tanto al Ejecutivo de la Nación como al Ayuntamiento. Las obras de restauración del conjunto fortificado islámico de Calatayud fueron contempladas desde el año 2001 en las inversiones de la Ley estatal del 1% Cultural.

Declaración, Siglo XXI (2007)
El Boletín Oficial de Aragón del día 23 de marzo de 2007 publica Decreto 34/2007, de 13 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se declara bien de interés cultural en la categoría de Monumento el recinto fortificado de Calatayud (Zaragoza).

Restauración, Siglo XXI (2008)
Entre el 3 de julio y el 9 de diciembre de 2008 se llevan a cabo las obras de consolidación y restauración en el recinto fortificado islámico de Calatayud. El importe de adjudicación de las obras fue de 164.187,97 euros. Esta actuación fue realizada en colaboración con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con cargo al Programa Operativo FEDER ARAGÓN 2007-2013, que contribuyó con el 50% de la participación de la Diputación General de Aragón. 

Restauración, Siglo XXI
Entre 2007 y 2008 el Gobierno de Aragón promovió trabajos de consolidación y restauración del torreón Oeste del Castillo Mayor, aportando un total de 188.614 euros. El Ministerio de Cultura continuó la restauración del Castillo Mayor con presupuesto a cargo del 1% cultural. En 2010 se adjudican las obras por un importe de 382.511 euros para la ejecución, en ocho meses. La intervención consiste en la consolidación de las dos torres de la zona norte del castillo, de la muralla que las une y la restauración de la entrada al recinto.

20150923112149-feria-otono-biescas-2015.jpg

Cartel Feria Otoño Biescas 2015

La Feria de Otoño de Biescas ha presentado el cartel de la XXIII Edición que se celebrará el próximo 17 y 18 de Octubre. La fotografía del cartel, cedida por Enrique Satué, hace referencia a la temática cultural que se va a desarrollar en el marco de la feria sobre el papel de la mujer altoaragonesa en el medio rural, como reivindicación de su importancia histórica en el desarrollo socioeconómico y cultural de nuestra tierra.

Cartel ABYCINE 2015

Publicado: 25/09/2015 08:24 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150925082413-abycine2015.jpg

Cartel ABYCINE 2015

Este año hemos querido homenajear a la ciudad de Albacete que se convierte en protagonista durante el festival inspirándonos en la mítica Metrópolis (Fritz Lang, 1927).

La imagen es obra de Héctor Montoya, de Concepto H, en colaboración con el equipo del festival y muy pronto llegará a las calles de Albacete. Recuerda que Abycine se celebra del 23 de octubre al 1 de noviembre.

***********

Abycine Festival Internacional de Cine de Albacete ha adaptado la imagen de “Metrópolis”, de Von Fritz Lang, al cartel de su décimo séptima edición. Esta vez, el diseñador gráfico Héctor Montoya y el equipo del festival han convertido a Llaneia en la protagonista del clásico de 1927, utilizando edificios de la ciudad de Albacete como decorado de un universo futurista. Un cartel que han presentado el director del certamen, José Manuel Zamora; el alcalde de Albacete, Javier Cuenca; la diputada provincial Nieves García Piqueras; el concejal de Cultura de Albacete, Manuel Serrano; y su creador, Héctor Montoya, en su nueva etapa como director creativo de la agencia de diseño y comunicación “Concepto H”.

Por primera vez, Abycine también ha creado una imagen para dos de las secciones puntales del Festival, Abycinitos y Mi primera Abycine. En este caso, Montoya se ha inspirado en el lenguaje audiovisual que actualmente beben los más jóvenes consumidores de animación.

En la presentación de los dos carteles, el director del certamen ha adelantado algunas de los contenidos de la programación que contendrá el festival que se celebra del 23 de octubre al 1 de noviembre. Vuelve “Laboratorio de creación” después de dos años. Para la sesión inaugural, el viernes 23, la sección dará a luz un nuevo espectáculo con Paco Román (Neuman), que se va a rodear de algunos músicos de su banda y de otras formaciones para poner banda sonora a la película de culto “Malas tierras” (“Badlands”, 1973), de Terrence Malik.

Seis títulos competirán en la sección Abycine Indie, columna vertebral del festival. Tres de ellos serán estrenos absolutos porque sus directores han querido apostar por Abycine para mostrar por primera vez sus trabajos, tal y como ocurrió con el aclamado Carlos Vermut, que eligió el festival para estrenar su primera película “Diamon flash” en 2011.

Vuelve también Abycine Presenta, una sección no competitiva que sirve de punto de encuentro para el cine independiente español. Entre otros, llegarán al certamen títulos como “El apóstata”, de Federico Veiroj; “La novia”, de Paula Ortiz; y “Requisitos para ser una persona normal”, de Leticia Dolera.

Como novedad, este año se estrenará Abycine Pro, una nueva apuesta encauzada a las relaciones profesionales del mundo cinematográfico español e internacional.

En pocos días, el festival dará a conocer todos los detalles de la programación de la décimo séptima edición, con todos los trabajos que competirán en las diferentes secciones, los espectáculos que componen Abycine Off y los invitados que llegarán a la ciudad.

Junto con la imagen de este año, Abycine ha dado a conocer la puesta al día de la nueva página web, www.abycine.com. La empresa “Tecon, soluciones informáticas” la ha remodelado para hacer más atractivos sus contenidos. Además, el festival sigue contando con una app que pronto se lanzará con contenidos propios y exclusivos para los usuarios.

El alcalde de la ciudad, Javier Cuenca, ha señalado que “el nuevo cartel de ‘Abycine’ es el mejor de sus 17 ediciones porque proyecta la imagen de Albacete de la mano del cine”.

Acompañado por el concejal de Cultura, Manuel Serrano, el director de ‘Abycine’, José Manuel Zamora, el diseñador del cartel, Héctor Montoya, y la diputada provincial, Nieves García, el alcalde de Albacete ha destacado la importancia de celebrar un año más este Festival en Albacete, a la hora de promocionar nuestra ciudad, así como la gran oportunidad que supone para los jóvenes profesionales del cine.

 


20150917121302-la-estela-del-recuerdo.jpg

La estela de un recuerdo

Almudena de Arteaga

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 352 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408139713

 

La estela de un recuerdo (ed. Planeta, 2015) es una novela histórica que Almudena de Arteaga ha basado en las cartas que sus tíos abuelos se cruzaron en los años 30. Una intensa y emotiva historia de amor imposible que arranca con la expulsión de Alfonso XIII el 14 de abril de 1931 y termina con el inicio de la guerra civil. 

La autora. 
Almudena de Arteaga (Madrid, 1967) es una de las autoras españolas de novela histórica más leídas y reconocidas de nuestro país. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y Diplomada en Genealogía, heráldica y nobiliaria por el instituto Salazar y Castro, ejerció la abogacía durante varios años como especialista en Derecho civil y Laboral. También trabajó como documentalista en ensayos históricos como La insigne orden del Toisón de Oro y La orden Real de España. 

Su primera obra, La princesa de Éboli (1997), alcanzó un gran éxito de crítica y público. Entre el resto de sus libros podrían destacarse títulos como La vida privada del emperador Carlos V (1999), Eugenia de Montijo (2000), La Beltraneja, el pecado oculto de Isabel la Católica (2001), Estúpida como la luna (2001), Catalina de Aragón. Reina de Inglaterra (2002), María de Molina. Tres coronas medievales (Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2004); La esclava de marfil (2005) El desafío de las damas. La verdad sobre la muerte del Conde Duque de Olivares (2006), Leonor. Ha nacido una reina (2006, coescrito con Nieves Herrero), Beatriz Galindo “La Latina” maestra de reinas (Premio Algaba 2007), El marqués de Santillana (2009),Los ángeles custodios (2010) y Capricho (Premio Azorín de Novela 2012). 

Reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales, sus libros han llegado a permanecer más de cuatro meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones y traducciones a varios idiomas. Actualmente continúa escribiendo, conferenciando en foros literarios e históricos y colaborando como articulista en periódicos y revistas de ámbito nacional. 

La estela de un recuerdo. 
Almudena de Arteaga, escritora y principal heredera de la Casa del Infantado, ha tejido una historia en la que se ha implicado de forma personal y es que es la primera vez que escribe “sobre personas que había querido y admirado”. El germen de la novela lo encontramos a comienzos de este siglo, cuando la autora se dirige a María, su madrina y abuela materna, para pedirle algo que ansiaba desde hacía mucho tiempo, poder ver una carta de amor que un joven había escrito más de seis décadas antes. Con la carta escrita por su tío abuelo Borja entre las manos, Almudena se dispuso a investigar en el archivo familiar, encontrando cajas enteras de correspondencia y un pequeño libro, que le sirvieron para “armar el andamiaje de esta trama”, además del trabajo de documentación entre libros de historia. El resultado final, esta novela en la que, a través de la voz de María, se van reconstruyendo episodios que marcaron su familia y que se produjeron en un convulso contexto político y social, el quinquenio anterior a la Guerra Civil española. 

El 13 abril de 1931, con la expulsión del país de Alfonso XIII, la situación de la familia del duque del Infantado resulta complicada, encontrándose en el ojo del huracán y en una precaria situación al ser de todos conocidas su fidelidad a la monarquía. Joaquín e Isabel, padres de siete hijos, seguirán luchando por el regreso del rey, jugándose el cuello por la monarquía. A través de sus ojos asistiremos al devenir de la Segunda República, con episodios anticlericales, quema de conventos, disturbios en el Círculo Monárquico, la “Sanjurjada”, el primer voto de la mujer, etc. 

María es la hija mayor de los duques, una mujer luchadora, valiente, idealista que será testigo de excepción de la historia de amor entre su hermano pequeño Borja y Rafaela, heredera de un ilustre aristócrata madrileño. Las cartas entre los dos enamorados son el marco en el que se desarrolla una novela que sigue la estela de un recuerdo, las vivencias de una familia durante una época que se presenta desde una perspectiva muy diferente a la que estamos acostumbrados, una visión de la Segunda República que seguro que resultará polémica para algunos. 

La pluma exquisita de Almudena de Arteaga nos lleva por lugares como el palacio del Infantado en el Paseo del Prado, las calles que conducen al Congreso en el Madrid de los Austrias, el castillo de Viñuelas, Zarauz, Cádiz, Lisboa o Burdeos; escenarios claves en el devenir de los acontecimientos históricos que se relatan y que sirven de marco para una historia de amor y sacrificio de las que dejan huella. 

20150929080448-lugo-rz.jpg

26.8.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 6

PARTIDO OFICIAL Nº 3254

Real ZaragozaLUGO 0-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Huesca MALLORCA 0-1 SD HUESCA Huesca

 SESTAO 3-3 ARENAS 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 6 
Fecha:  26/09/2015      Hora:  18:00 h  
Lugo
1    Jose
25    Dealbert
5    Pita
6    Carlos
8    Fernando
9    Pablo Nicolas
11    Manu
18    Sergio Marcos
19    Igor
22    Cendros
24    Iriome
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :    Sánchez Fernández , Juan Manuel
Asistente :    Pescador Hernández, Daniel
4º Arbitro :    Conejero Sanchez, Guillermo
Real Zaragoza
13  Yassine
 Marc Bertran
 Cabrera
 Dorca
 Angel
11  Jaime
17  Fredy Hinestroza
19  Moran
23  Pape Maly
26  Rico
31  Vallejo

ENTRENADOR

Milla Aspas, Luis

SUSTITUCIONES

23  Jonathan Pereira      
 Igor (46’)
15  David Lopez      
 Pita (60’)
7  David      
 Sergio Marcos (77’)
GOLES
 
TARJETAS
Carlos (33’)     
Manu (89’)     
Cabrera (12’)     
Marc Bertran (53’)     
Fredy Hinestroza (88’)     

ESTADIO: Ángel Carro
 

 
Ciudad: Lugo
Fecha: 26 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Popovic , Ranko

SUSTITUCIONES

20  Jorge      
 Jaime (65’)
24  Abraham      
 Marc Bertran (65’)
7  Ariajasuru      
 Pape Maly (73’)

Lugo 0-0 R.Zaragoza

51 % Posesión 49 %
0 remates poste 0
3 remates a puerta 3
2 remates paradas 3
3 remates fuera 4
1 remates otros 0
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
18 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 18
74 balones perdidos 71
39 balones recuperados 57
0 fueras de juego 6
0 penalties 0
18 intervenciones portero 14

 

El Real Zaragoza paga su falta de gol y no pasa del empate

El equipo de Popovic ha contado con buenas ocasiones, pero no ha logrado marcar ante el Lugo.

El Real Zaragoza ha pagado su falta de gol en el Anxo Carro, dondegeneró ocasiones ante el Lugo, pero le faltó acierto (0-0) para regresar al camino de la victoria, del que se ha alejado en los últimos cuatro partidos.

El conjunto maño se queda, al menos, con el consuelo de haberse llevado el primer punto de Lugo, donde los gallegos, que ya acumulan seis jornadas invictos, habían ganado las dos anteriores citas.

El Zaragoza llegaba necesitado al Anxo Carro después de haber perdido los dos últimos partidos y haber encadenado tres sin ganar y su técnico, Ranko Popovic, optó por un cambio de sistema para intentar infligirle la primera derrota de la temporada al conjunto gallego.

En una primera parte con ritmo, el 4-1-4-1 de los maños les dio resultado a la hora de fabricar ocasiones de gol, pero una vez más en el arranque del campeonato le volvió a faltar la puntería necesaria para desequilibrar el choque.


El Zaragoza solo tardó cuatro minutos en encontrar fisuras en la cobertura del Lugo con su hombre de referencia en ataque, Ángel Rodríguez, que se quedó solo ante José Juan y no pudo superarle en el mano a mano.

El guardameta ha sido decisivo para el Lugo en las primeras jornadas de la Liga Adelante y se ha empeñado en ponerle muy cara la titularidad a Roberto Fernández, quien entró por primera vez en una convocatoria este curso tras haber superado una mononucleosis.

El Lugo, espeso en el juego, evitó otra vez el gol aragonés en un saque de esquina que remató Vallejo y sacó bajo palos, con José Juan batido, el capitán Manu. El descanso no cambió el panorama a pesar de la entrada de Jonathan Pereira, y el Zaragoza se asomó de nuevo en los primeros minutos de la reanudación con un centro peligroso de Pape Diamanka.

El jugador senegalés disfrutó del segundo mano a mano de los zaragozanos en el partido, que acabó como el primero, con la intervención milagrosa de José Juan.

El Lugo apenas dio señales de vida en ataque en la primera hora de encuentro hasta que entró en juego el argentino Pablo Caballero, que tuvo dos opciones de gol en cinco minutos: un disparo desde la frontal que atajó el marroquí Bono, y un cabezazo a centro de Pereira que sacó de la escuadra el portero del Zaragoza.

Los gallegos dieron mayor sensación de peligro en la recta final del choque, pero el Zaragoza aguantó y sumó un punto en un campo en el que habían caído los primeros visitantes de la temporada: Llagostera y Almería.

Ficha técnica


0 - CD Lugo: José Juan; Cendrós, Carlos Hernández, Dealbert, Manu; Seoane; Iriome, Pita (David López, min.60), Sergio Marcos (David Ferreiro, min.77), Igor Martínez (Jonathan Pereira, min.46); y Pablo Caballero.

0 - Real Zaragoza: Bono; Marc Bertrán (Jorge Díaz, min.64), Vallejo, Cabrera, Diego Rico; Erik Morán; Jaime Romero (Abraham, min.64), Diamanka (Aria Hasegawa, min.74), Dorca, Freddy Hinestroza; y Ángel.

Árbitro: De la Fuente Ramos, del colegio castellano-leonés. Mostró tarjeta amarilla a Cabrera (min.13), Marc Bertrán (min.54) y Freddy Hinestroza (min.87), por parte del Zaragoza, y a Carlos Hernández (min.34) y Manu (min.92), por el Lugo.

Incidencias: Partido de la sexta jornada de la Liga Adelante disputado en el Anxo Carro ante 4.460 aficionados.

 

 El Real Zaragoza coge aire estrangulando al Lugo

La falta de gol penaliza a un conjunto más homogéneo pero aún con poco fútbol

El Real Zaragoza ha cogido aire en Lugo ofreciendo una imagen compacta, de equipo menos vulnerable. Le ha faltado la puntería en dos ocasiones magníficas de Ángel y de Diamanka que José Juan, el portero local, ha desbaratado más por error de los lanzadores que por acierto propio. El trivote formado por Dorca, Diamanka y sobre todo un Erik Morán, clave en esa formación, ha secado al Lugo por completo en una partido plomizo, sin riesgos, jugado dentro de una red de seguridad por parte de los dos conjuntos.

Ese oxígeno tiene un alto componente psicológico, ya que no lanza al equipo aragonés hacia arriba y le mantiene muy próximo a la zona de descenso. También le sirve a Popovic para tener una semana más de confianza en el puesto. Sin arabescos y con rudeza y concentración defensiva,  el conjunto aragonés puede haber dado con la tecla para avanzar en el futuro hacia posiciones altas.

El empate, que pudo ser victoria, es bueno porque por primera vez esta temporada la portería se mantuvo virgen. Aun así sigue siendo un paréntesis a la espera de mejores noticias. Sobre todo a la hora de tejer fútbol y de marcar porque encadena su tercera cita consecutiva sin ver puerta.

Efectiva solución tardía

El cambio de dibujo y las entradas de Erik Morán y Diamanka trajeron un Zaragoza mejor situado en el campo, más junto y ordenado, en una medida eficaz que debió llegar antes

Solo dos cambios de jugadores (Erik Morán por Wilk, sancionado, y Diamanka por Aria) hizo Popovic en Lugo por los tres novedades que presentó el once zaragocista ante Osasuna (Aria, Hinestroza y Vallejo) y, sin embargo, el retoque del equipo y la mejoría fueron reales y efectivos. El Zaragoza, con la novedad en el dibujo, con el 4-1-4-1, ocupó mejor los espacios en el medio y sufrió menos con el balón. Donde antes vivía un agujero negro, en la sala de máquinas, y era superado por los rivales, por el Leganés, por el Córdoba o por Osasuna, esta vez ofreció espíritu competitivo y orden, intensidad y despliegue, al menos hasta el tramo final del partido.

¿Por qué Popovic esperó tanto, a que la crisis se hiciera tan honda, para buscar una solución? Tuvo que ser en la semana de la ayuda táctica anunciada por el consejero Rodrigo y que causó la airada reacción de Martín González cuando el entrenador serbio moviera piezas en el esquema, buscara un cambio que mejoró la faz del equipo. Diamanka, que no había jugado ni un minuto, y Erik Morán, que no había sido titular, son dos jugadores muy del perfil de lo que entiende el director deportivo como necesarios para ser competitivos en la categoría. El equipo notó su presencia en el medio, la del vasco como ancla y la del senegalés junto a Dorca para que este por fin viviera un poco mejor tras varios partidos nefastos.

La presión más adelantada, con la defensa más arriba, con el equipo más junto y más solidario y con un despliegue físico que acabó por pasar factura fueron otras mejoras que se vieron en el Anxo Carro en un partido que dejó claro que Diamanka merecía los minutos que no ha tenido y que sí ha disfrutado Aria, ya que el senegalés apareció por muchas zonas y dio más intensidad a la presión. En Diamanka habita un jugador muy válido para la categoría, muy aprovechable. De Aria, de momento, no se puede decir lo mismo ni de lejos.

Erik Morán por su parte jugó en su puesto, en donde lo hacía en el Leganés, de enlace entre la defensa y la parte ofensiva. Abarca campo y es un jugador con orden táctico y de aseada salida. No brillante, pero sí aseada. Perdió fuelle también con el paso de los minutos, pero dejó constancia de que ahí puede aportar mucho y que el retorno de Wilk ante el Alavés no debería significar que él perdiera su puesto. También dio más que los últimos partidos del polaco, que no merece quitarle el puesto.

Dos cambios de nombres solo, una disposición distinta, un equipo más ordenado, más sobrio, el Zaragoza ofreció, por fin, soluciones a su crisis de juego, aunque no acabara con la de resultados. Y fueron efectivas para mejorar la faz, aunque indiscutiblemente llegaron de forma tardía.

 Analisis tactico

Otra jornada más en la que el Zaragoza no suma los tres puntos. El equipo de Popovic cambió de esquema y el serbio dio entrada a algunos jugadores que mejoraron al equipo durante la primera mitad. Las sensaciones positivas, que se vivieron solo en algunos tramos, permitieron anular al Lugo, pero no fueron suficientes para lograr el ansiado premio del gol. Los cambios empeoraron al equipo.

Planteamiento inicial

Cambios significativos en el Real Zaragoza, que abandonaba el 4-2-3-1. La expulsión de Wilk y los malos resultados del equipo parecían destinar al conjunto de Popovic hacia un cambio que finalmente llegó. El técnico serbio alineó de inicio a tres centrocampistas, dejando a Morán como pivote y a Dorca y Diamanka como interiores.

La titularidad de Diamanka y Morán dejaba al japonés Aria en el banquillo. Por su parte, Hinestroza y Jaime jugarían el partido como extremos. Ambos zurdos, Hinestroza iniciaría por la banda izquierda mientras que Jaime pasaría a la derecha. Ángel volvía a ser la referencia en punta.

El cambio de esquema

¿4-3-3 o 4-1-4-1? El cambio de esquema de Popovic dejaba algunas dudas cuando se conocía. ¿Jugarían Jaime e Hinestroza más clavados arriba o el serbio buscaba recepciones más cercanas a los mediocentros para conseguir la posesión? Sobre el papel y viendo la posición que ocuparon Jaime-Diamanka-Dorca-Hinestroza tanto a la hora de atacar como defender, el esquema se asimiló más a un 4-1-4-1.

Jaime e Hinestroza, lejos de jugar clavados esperando al contraataque, hicieron uno de los partidos con más sacrificio defensivo de los extremos en los que llevamos de temporada. Un sacrificio que fue más de ida y vuelta que no de marcaje y uno contra uno, ya que la presión que propuso el equipo con el trabajo de los dos interiores les libró de cierta responsabilidad en este apartado.

La clave del equipo estaba en que el triangulo formado por Morán, Dorca y Diamanka se mantuviera compacto tanto a la hora de atacar como a la hora de defender. Esto fue así a lo largo de la primera mitad, especialmente en algunos tramos donde los movimientos fueron muy precisos (no así las ejecuciones técnicas) y permitieron al Zaragoza ofrecer cierta sensación de control por momentos, algo que se rompería con el desgaste y los cambios en la segunda mitad.

La presión anuló al Lugo

Probablemente todos esperaban más del Lugo, sobretodo jugando como el local, pero el rival del Real Zaragoza realizó un partido muy decepcionante. No se le puede quitar mérito al Zaragoza, que gracias a una nueva forma de presionar ahogó al equipo local durante gran parte del encuentro.

En esa presión fueron claves el trabajo de Dorca y Diamanka. Cuando el Lugo iniciaba la jugada desde atrás, el Zaragoza permitía la recepción de uno de sus centrales, momento que aprovechaba para apretar a los locales. Ángel iniciaba la presión al poseedor del balón, que solo podía jugar con su compañero en el centro de la zaga. Era en ese momento cuando el Zaragoza se activaba del todo. Dorca o Diamanka (dependiendo del lado) presionaban al central que tenía el balón, adelantando su posición. Ángel hacia de muro tapando las salidas hacia el portero o el otro central y el interior restante acompañaba marcando muy encima al mediocentro que se acercaba a recibir.

Con este trabajo, los extremos quedaban menos exigidos y el Lugo perdió toda la capacidad de elaboración en la fase 1. Los locales se veían obligados a lanzar el balón en largo o arriesgar con los pases, y esa zona de riesgo (entre Morán y Diamanka-Dorca) se convirtió en la principal zona de recuperación del Zaragoza.

La salida de balón

Con el cambio de sistema se hacía evidente que la salida de balón cambiaría. Morán fue el encargado de llevar toda la responsabilidad en la creación, y el mediocentro cumplió a nivel creativo, aunque le faltó precisión. En esta fase los movimientos de los interiores volvieron a ser cruciales. Morán buscaba el balón en diagonal o vertical respecto al central poseedor del esférico y en paralelo a él venía a recibir uno de los dos interiores, mientras el otro quedaba más descolgado.

Se formaba, de esta forma, un 4-2-3-1 que era bastante menos previsible por la posición inicial y la movilidad de los jugadores.  También destaco en esta fase un Vallejo que parece crecer en confianza. El central se atrevió con alguna conducción que, pese a no salir del todo bien, puede ser un arma en el futuro, sobre todo por el contexto que ofrece este nuevo esquema y, especialmente, algunos jugadores.

Morán y Diamanka (orden y caos)

Dos futbolistas muy distintos fueron lo más llamativo del encuentro del Zaragoza. Ambos debutaron como titulares y ambos dejaron detalles muy positivos, acompañados eso sí de dudas en algunas fases del juego, especialmente a la hora de realizar algunos pases o controles. Pese a los errores en la ejecución técnica, tanto Morán como Diamanka pueden compenetrarse muy bien en este Zaragoza, y parecen haber encontrado su posición ideal sobre el campo.

Erik Morán es el orden. Un pivote al que le viene mejor tener todo el ancho del centro del campo para él a la hora de organizar. Sus mejores minutos se tradujeron en los momentos de control del Real Zaragoza. Actuando como eje, siempre supuso una opción para compañeros de líneas más retrasadas y adelantadas. A nivel defensivo mantuvo la compostura y un rol posicional que le permitió robar muchos balones, siendo Diamanka y Dorca los que realizan más ayudas a las bandas.  Su problema es que siempre busca acertar en sus pases, que estos superen líneas. Esto le lleve a arriesgar en momentos innecesarios o a mandar un pase al espacio al primer toque cuando el compañero no lo ha leído. Si corrige esas pérdidas puede ser muy importante.

Diamanka es el caos. No es el jugador más ordenado en lo táctico, pero esa movilidad y pulmón para abarcar prácticamente todo el campo desarbolan al rival. Con Dorca, otro jugador más posicional, a su lado, Diamanka tuvo mucha libertad para moverse a lo largo y ancho del ataque. Ocupó la posición de nueve en ciertos momentos y llegó al área con más potencia que precisión. No obstante esas llegadas de segunda línea eran algo que el Zaragoza no había tenido de forma regular y que el mediocentro puede aportar.

Morán y Diamanka, además, le abren un contexto favorable a las conducciones y la visión de juego de Vallejo. Morán siempre busca la combinación y tiene la capacidad para tapar el espacio que deja a su espalda el central en sus subidas. Por su parte la movilidad de Diamanka y Jaime en ese sector permiten arrastrar a jugadores del Lugo y a abrir líneas de pase para Vallejo.

Soluciones y resultados

Pero la mejoría de sensaciones no es suficiente, no en el momento en el que se encuentra el Real Zaragoza. Algunos mecanismos y jugadores funcionaron de forma notable, pero el equipo sigue careciendo de gol, acusó el desgaste y las decisiones en los cambios dejan muchas dudas. La inexplicable salida de Abraham para jugar como lateral derecho (estaba Isaac Carcelén en el banquillo, cuyo caso es más que extraño) inhabilitó al Zaragoza por ese costado, mientras Aria y Jorge Díaz estuvieron inéditos, coincidiendo con los mejores minutos del Lugo.

El problema del gol es complicado de solucionar, pero el Zaragoza necesita continuidad de sus fases buenas de juego, y el problema es que no hay tiempo. El equipo debe empezar a sumar cuanto antes de tres en tres. Puede parecer exagerado por estar al inicio de liga, pero las jornadas van pasando y un aspirante al ascenso como el Real Zaragoza cada vez está más abajo en la clasificación.

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 6 
Fecha:  26/09/2015      Hora:  18:00 h  
Mallorca
1    Timon Janis
3    Oriol
4    Costas
7    Pereira
10    Thierry
15    Acuña
17    Arana
19    Sissoko
22    Edu
23    Hector Yuste
24    Lucas Elio
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Alberola Rojas, Javier
Asistente :    Escuderos Sánchez-Camacho , Raúl
Asistente :    Rodriguez Moreno, Alfredo
4º Arbitro :    Carbonell Hernandez, Carlos Alberto
Huesca
25  Leo Franco
 Aythami
 Morillas
 Carlos David
 Manuel
 Iñigo Ros
10  Camacho
11  Tyronne
17  Darwin
18  Jonathan Alonso
21  Iñigo

ENTRENADOR

Ferrer Llopis, Alberto

SUSTITUCIONES

9  Rolando      
 Arana (46’)
27  Sabater      
 Sissoko (59’)
21  Coro      
 Thierry (66’)
GOLES
0-1    Tyronne (64’)
 
TARJETAS
 
Manuel (10’)     
Carlos David (34’)     
Aythami (83’)     
Iñigo (84’)     

ESTADIO: Iberostar Estadio
 

 
Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 26 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

9  Mainz      
 Jonathan Alonso (69’)
12  Franck Yves      
 Iñigo Ros (74’)
8  Fran Merida      
 Tyronne (79’)

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 6 
Fecha:  27/09/2015      Hora:  17:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Gil
3    Sergio
4    Alfonso
5    Garcia
6    Reche
7    Garcia
8    Moustapha
9    Pan
10    Lacruz
11    Carralero
33
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Avalos Barrera, Ruben
Asistente :    Mira Garcia, Jesus Manuel
Asistente :    Mas Lopez, Bernat
Arenas Club
 Talledo
 Uranga
 Zabaleta
 Royo
 Vergara
 Oya
 Aitor Ramos
 Chopi
 Montes
10  Infante
11  Jaime

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14  Lafita      
 Lacruz (56’)
16  Gabarre      
 Pan (59’)
15  Lucho Figueroa      
 Garcia (70’)
GOLES
0-1    Aitor Ramos (41’)
1-1    Lafita (69’)
1-2    Aranbarri (76’)
2-2    Gabarre (79’)
3-2    Gabarre (84’)
3-3    Oya (88’)
 
TARJETAS
Garcia (74’)     
Lucho Figueroa (89’)     
Zabaleta (10’)     
Aitor Ramos (25’)     
Uranga (78’)     
Oya (80’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 27 de septiembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Perez Alonso, Juan A

SUSTITUCIONES

16  Javi      
 Montes (59’)
15  Aranbarri      
 Infante (65’)
14  Madrazo      
 Royo (84’)