Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2015.

20151101213147-rz-elche.jpg

31.10.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 11

PARTIDO OFICIAL Nº 3259

Real ZaragozaREAL ZARAGOZA 2-0 ELCHE

Huesca SD HUESCA 2-0 NUMANCIA 

GUADALAJARA 1-1 CD EBRO 

 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 11
Fecha:  01/11/2015      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza
13     Yassine
4     Cabrera
8     Dorca
9     Angel
10     Ortuño
16     Carcelen
17     Fredy Hinestroza
19     Moran
23     Pape Maly
26     Rico
31     Vallejo
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Eiriz Mata, Ruben
Asistente :     Vazquez Alvite, Roberto
Asistente :     Sánchez Rojo, Diego
4º Arbitro :     Iglesias Villanueva, Javier
Elche
25   Javi Jimenez
 Alex Martinez
 Hugo Alvarez
 Armando
 Mandi
 Moreno
 Leon
10   Gimenez
17   MIGUEL ANGEL
19   Ilie
20   Espinosa

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

15   Pedro       

Fredy Hinestroza (70’)
20   Jorge       

Angel (70’)
24   Abraham       

Moran (89’)
GOLES
1-0     Fredy Hinestroza (54’)
2-0     Ortuño (87’)

TARJETAS
Moran (48’)     
Fredy Hinestroza (66’)     
Rico (78’)     
Moreno (20’)     
Leon (53’)     
Mandi (69’)     
Ilie (73’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 01 de noviembre de 2015

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

18   Nikolaos       

Moreno (65’)
8   Pelayo       

Mandi (78’)
23   Nono       

Gimenez (83’)

 

R.Zaragoza 2-0 ELCHE

 54% Posesión  46%
0  remates poste 0
3  remates a puerta 1
1  remates paradas 1
6  remates fuera 2
 3 remates otros 3
3 tarjetas amarillas 4
0  tarjetas rojas 0
15  faltas recibidas 13
14  faltas cometidas 16
65  balones perdidos 73
38 balones recuperados 33
 4 fueras de juego 2
0  penalties 0
13  intervenciones portero15

Hacia la cabeza desde una gran defensa

Victoria trabajada con un fútbol práctico, centrado en no correr riesgos innecesarios y aprovechar las ocasiones.

El Real Zaragoza sumó este domingo tres puntos importantísimos ante el Elche, que le devuelven a los puestos punteros de la tabla. El público de La Romareda fue otra vez testigo de un fútbol práctico y poco vistoso, centrado en no encajar goles -tercer partido consecutivo con la portería a cero- y aprovechar las ocasiones cuando estas se presentan. Hinestroza y Ortuño, cuando el partido estaba a punto de morir, fueron los autores de los tantos maños. 

Los de Popovic arrancaron con fuerza, moviendo con velocidad el balón en campo contrario, y, en solo cinco minutos, Ortuño dispuso de dos buenas oportunidades para batir el marco de Javi Jiménez. La primera de ellas, llegó tras una buena combinación en la frontal que acabó con un disparo alto y desvíado. Poco después, el murciano se dormía en el área y permitía que Armando llegase a desviar su chut.

Los locales fueron muy superiores en los compases iniciales y el Elche solo fue capaz de intimidar por medio de Sergio León, que protagonizó la mejor ocasión del cuadro alicantino a los 15 minutos. Su chut, raso y cruzado, lo despejó Bono con el pie. Fue el punto de partida de una fase de imprecisiones, en la que el juego del Real Zaragoza se diluyó en balones largos, fáciles para la pareja de centrales contraria. 

Antes de llegar al descanso, Ángel empalmó una gran volea con la zurda desde la frontal, que a punto estuvo de sorprender a Jiménez. Seguidamente, el Elche conectó sus mejores minutos, llegando a encerrar por momentos a los blanquillos con centros colgados al área, siempre desbaratados por el seguro Bono. Eiriz Mata señaló el camino de los vestuarios cuando el Elche pretendía botar una falta sobre Álex Moreno en la línea de tres cuartos, enfadando al cuerpo técnico del cuadro visitante. 

Ni Popovic ni Baraja prepararon sustituciones en la caseta, y la segunda parte arrancó con idénticos protagonistas e idéntica tónica. Superior el Real Zaragoza, aunque con dificultades para conectar con criterio en la media y llevar peligro al área contraria. Como antídoto al atasco generalizado que se creó en la parcela central, los locales buscaron hacer daño por banda y ahí tomó protagonismo el nombre de Freddy Hinestroza.

El colombiano buscó una y otra vez aprovechar su velocidad y conectó dos centros peligrosísimos que no encontraron rematador. Poco después, en el minuto 55, él mismo recogió un balón en la línea central, avanzó hacia el área y su disparo rechazó en un defensa y soprendió a Jiménez, que, a pesar de tocar el balón, no logró desviarlo a córner. 

Con ventaja en el marcador, el Real Zaragoza comenzó a sentirse a gusto. Afianzado sobre la seguridad de la pareja de centrales Vallejo-Cabrera y sin sufrir en demasía por banda, los maños vieron como los minutos iban pasando y el Elche no encontraba la forma de intimidar. Los balones largos al área continuaron siendo un caramelo para Bono, y Diamanka, Morán y Dorca fueron los perfectos escuderos para la zaga. Cerraron bien los espacios, llegando a desesperar a los hombres más habilidosos del Elche: Espinosa y Sergio León.

Precisamente León dispuso de la mejor ocasión con un remate de cabeza alto, antes de que Cifu cediera a Álvaro otro balón que se fue al limbo. 

El partido entró en su recta final con el Real Zaragoza cómodo y resguardado atrás, y así siguió hasta que, al filo del minuto 90, una gran contra en la que participaron los recién ingresados Pedro -muy aclamado- y Jorge Díaz fue culminada por Ortuño. Era la puntilla a un Elche sin ideas en ataque y con escasa capacidad de reacción. 

No hubo tiempo para mucho más, si acaso para que el recién entrado Abraham dispusiera de una clara ocasión para marcar el tercero.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Bono; Isaac, Vallejo, Cabrera, Rico; Hinestroza (Jorge Díaz, min. 64), Diamanka, Dorca, Erik Morán (Abraham, min. 91); Ortuño, Ángel (Pedro, min. 64).

Elche C.F.: Javi Jiménez; Álex Martínez, Armando, Hugo Álvarez, Cifu; Mandi (Pelayo, min. 76), Ilie; Espinosa, Álex Moreno (Niko, min. 54), Álvaro (Nono, min. 82); Sergio León.

Goles: 1-0 min. 53 Hinestroza: 2-0 min. 87 Ortuño.

Árbitro: Rubén Eiriz Mata, del Comité Gallego. Mostró tarjeta amarilla a Rico por parte del Zaragoza y a Álex Moreno, Sergio León, Cifu y Mandi por parte del Elche.

Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda ante unos 15.000 espectadores.

Clasificacion jor. 11ª 2ªdiv.
 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Córdoba22117131512650195521267
2Osasuna2011623149641182521267
3Zaragoza1911542137640284514053
4Ponferradina17115241495410124611425
5Alavés171152416136321116520357
6Alcorcón1611515171353111036204710
7Mirandés16114431714624095520389
8Real Oviedo161144318176231108521289
9Nastic16114431112531165613257
10Lugo1611443911641162503239
11Numancia151136216145230106613268
12Huesca15113621110613289523031
13Elche151143412175221566213711
14Girona14113531111504156631265
15Leganés13112721211624096503235
16Albacete131134415155311846033711
17Valladolid131134412155311746033511
18Mallorca1311344710531131603349
19Tenerife101124514195122666123813
20Llagostera1011317131863031075014311
21Bilbao Ath.91123669522142601527
22Almería911236132062221011501439
 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 11
Fecha:  31/10/2015      Hora:  18:00 h  
Huesca
25     Leo Franco
3     Morillas
4     Carlos David
5     Manuel
6     Iñigo Ros
8     Fran Merida
9     Mainz
10     Camacho
17     Darwin
21     Iñigo
24     Luis Fernandez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Garrido Romero, Jose Antonio
4º Arbitro :     Rodriguez Garcia, Eduardo
Numancia
13   Munir
 Pedraza
 Gaztañaga
 Alegria
14   Luis Valcarce
15   Concha
16   Juanma
17   Medina
22   Pedro
27   Nacho Sanchez
32   Pablo Valcarce

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

12   Franck Yves       

Luis Fernandez (64’)
14   Samuel       

Mainz (75’)
20   Ramirez       

Fran Merida (84’)
GOLES
1-0     Fran Merida (33’)
2-0     Mainz (46’)

TARJETAS
Luis Fernandez (38’)     
Camacho (69’)     
Manuel (70’)     
Leo Franco (76’)     
Carlos David (77’)     
Pablo Valcarce (65’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 31 de octubre de 2015

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

18   Vicente       

Pedraza (56’)
23   Oscar       

Nacho Sanchez (56’)
21   Marc Mateu       

Pablo Valcarce (81’)
 Ficha de Partido Temporada 2015/2016 | Jornada 11
Fecha:  31/10/2015      Hora:  18:30 h  
Guadalajara
1     Ferran
2     Moyano
3     Gomez
4     Dennis
5     Robin
6     Diakite
7     Ponce De Leon
8     Rubio
9     Guilem
10     David
11     Manzano
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Sauleda Torrent, Oscar
Asistente :     Lopez Freixa, Sergi
Asistente :     Garcia Verdura, Victor
Ebro
 Javier
 Gil
 Sergio
 Maureta
 Alfonso
 Moustapha
 Garcia
 Santigosa
 Konare
10   Lacruz
11   Carralero

ENTRENADOR

Cano Martin, Manuel Jesus

SUSTITUCIONES

15   Buyo       

Gomez (37’)
14   Iglesias       

Ponce De Leon (74’)
12   Lee       

Manzano (74’)
GOLES
1-0     Iglesias (81’)
1-1     Lafita (89’)

TARJETAS
Dennis (88’)     
Moyano (89’)     
Garcia (43’)     
Alfonso (83’)     

ESTADIO: Estadio Pedro Escartín



Ciudad: Guadalajara
Fecha: 31 de octubre de 2015

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

14   Lafita       

Lacruz (61’)
15   Tierno       

Moustapha (66’)
16   Gabarre       

Garcia (82’)
CAI ZARAGOZA REAL MADRID

80

 88
 J 4 | 01/11/2015 | 18:00 | Pabellón José Luis Abós | Público:9145  
 Árb: J.C García González, Jorge Martínez, Andrés Fernández   17|17 23|23 16|24 24|24
CAI ZARAGOZA 80 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Linhart, Nate 24:22 14 4/6 67% 1/2 50% 3/4 75% 3 3+0 1 1 1 1 0 0 1 3 2 -3 13
5 Henry, Sek                                          
10 García, Sergi 8:5 5 1/1 100% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -4 1
11 Bellas, Tomás 31:55 2 1/6 17% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 6 2 3 0 0 1 0 2 3 -4 3
15 Sastre, Joan 24:24 6 3/3 100% 0/3 0% 0/0 0% 3 2+1 3 0 1 0 1 0 1 3 0 -5 6
16 Diener, Drake 15:36 2 0/2 0% 0/2 0% 2/2 100% 2 2+0 3 0 1 0 0 0 0 3 3 -3 2
19 Tomàs, Pere                                          
21 Benzing, Robin 15:38 9 4/4 100% 0/2 0% 1/2 50% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 1 -5 4
25 Norel, Henk 20:14 6 2/3 67% 0/0 0% 2/2 100% 6 5+1 2 0 2 0 0 0 0 5 2 -13 8
42 Fotu, Isaac 26:40 13 5/7 71% 1/3 33% 0/0 0% 4 2+2 0 1 0 0 0 0 1 1 1 6 14
45 Kanacevic, Halil 3:6 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 -4
89 Jelovac, Stevan 30:0 23 4/10 40% 3/6 50% 6/6 100% 4 3+1 0 2 3 0 0 0 0 3 6 -10 20
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 4
Total 200:0 80 24/44 55% 6/22 27% 14/16 88% 26 19+7 15 6 12 1 1 3 3 24 20 -8 71
E  Ruiz, Joaquín
5f  Norel, Henk
REAL MADRID 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Fernández, Rudy 26:27 3 0/2 0% 1/4 25% 0/0 0% 5 5+0 1 2 1 1 0 0 0 0 0 12 5
6 Nocioni, Andrés 2:16 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 -4 -3
7 Doncic, Luka 6:52 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 1
8 Maciulis, Jonas                                          
9 Reyes, Felipe 21:9 21 7/12 58% 0/0 0% 7/8 88% 8 3+5 0 1 4 0 0 0 0 3 5 -3 22
13 Rodríguez, S. 20:0 15 2/3 67% 2/3 67% 5/5 100% 3 2+1 5 0 2 0 0 1 0 2 6 0 22
14 Ayón, Gustavo 19:41 21 9/11 82% 0/0 0% 3/5 60% 3 1+2 2 3 4 0 0 0 3 2 6 17 25
20 Carroll, Jaycee 22:22 5 1/3 33% 1/3 33% 0/0 0% 3 2+1 2 0 1 0 0 0 0 2 2 2 5
23 Llull, Sergio 28:11 4 2/3 67% 0/3 0% 0/0 0% 4 4+0 5 0 0 0 0 0 0 2 2 6 9
33 Thompkins, Trey 26:21 6 3/5 60% 0/2 0% 0/0 0% 6 5+1 1 0 1 0 2 0 0 3 1 12 8
41 Hernangómez, W. 8:57 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 1 0+1 1 1 1 0 0 0 0 2 1 0 3
44 Taylor, Jeffery 17:44 10 4/7 57% 0/2 0% 2/2 100% 1 1+0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 88 29/47 62% 4/17 24% 18/22 82% 37 25+12 17 9 15 2 3 1 4 20 24 8 107
E  Laso, Pablo
5f  
Un gran tercer periodo de Ayón conduce al Real Madrid a la victoria (80-88)
El Real Madrid venció por 16ª vez consecutiva al CAI Zaragoza (80-88) con un trío estelar guiando al cuadro madridista: Reyes (21 pt, 22 val), Ayón (21 pt, 25 val) y Sergio Rodríguez (15 pt, 22 val)
 

Zaragoza, 1 nov. 2015 .- Un gran tercer periodo de Gustavo Ayón en ataque y defensa condujo al Real Madrid a la victoria sobre el CAI Zaragoza, que se quedó atascado en ese tercer parcial y que a partir de ahí no tuvo opciones a luchar por el triunfo.

El pívot mexicano del conjunto madrileño anotó 13 puntos y valoró 15 en esos minutos, además de ser un baluarte en defensa que catapultó a su equipo hacia la victoria ante un CAI que no supo aprovechar los muchos momentos de desconcierto por los que atravesó el campeón de Europa durante el encuentro para haberle puesto en más aprietos.

La agresiva defensa del conjunto de Pablo Laso al inicio del encuentro, con especial mención a Jeffery Taylor y a Trey Thompkins, le permitió abrir brecha con gran facilidad ante un CAI Zaragoza que en defensa tampoco estaba especialmente acertado, por lo que el conjunto blanco llegó a marcar hasta 9 puntos de ventaja (7-16) en el minuto 7 de partido.

Los cambios en el conjunto maño modificaron la dinámica del partido y de ahí al final de los primeros diez minutos el CAI Zaragoza le endosó un parcial de 7-1 a su rival para terminar 17-17.

La historia volvió a repetirse en el segundo parcial, igualmente jugado a ráfagas por las dos partes.

El equipo madrileño volvió a marcharse hasta los 7 puntos (25-32) mediado este cuarto, pero las pérdidas en ataque que cometió permitieron al conjunto rojillo redimirse y ajustar el marcador para llegar al intermedio de nuevo con equilibrio en el marcador (40-40).

El conjunto maño volvió del vestuario acertado y eso le permitió ir por delante hasta con cinco puntos de ventaja (45-40) en el minuto 23, pero a partir de ahí emergió la figura de Gustavo Ayón y la aportación defensiva de Taylor que hicieron marcar a su equipo un parcial de 11-24 en los siete minutos que restaban hasta la conclusión del tercer cuarto y dejarle 8 puntos por delante (56-64).

El CAI aún tuvo fuerzas para rozar la igualada, ya que se colocó a tres puntos (61-64) a poco de comenzar el último acto en un arranque de genio.

Sin embargo, pareció gastar todas sus fuerzas en el intento y a partir de ahí el Real Madrid impuso la lógica, no repitió errores, no perdió balones y eso le hizo marcharse en el electrónico y acabar la contienda con comodidad.

80 - CAI Zaragoza (17+23+16+24): Bellas (2), Sastre (6) Linhart (14), Jelovac (23), Norel (6) -cinco inicial- Sergi García (5), Diener (2), Benzing (9), Fotu (13) y Kanacevic (-).

88 - Real Madrid (17+23+24+24): Llull (4), Taylor (10), Rudy Fernández (3), Thompkins (6), Ayón (21) -cinco inicial- Nocioni (-), Doncic (-), Felipe Reyes (21), Sergio Rodríguez (15), Carroll (5), Hernángómez (3).

Árbitros: García González, Martínez Fernández y Fernández Sánchez. Fue descalificado en el descanso el visitante Nocioni. Excluyeron por personales a Norel (min.36).

Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.145 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Ranko Zeravica, que fuera entrenador del CAI Zaragoza.
Resultados Liga Endesa 2015-16 Jornada 4 
Partido Resultado
FC Barcelona Lassa | RETAbet.es GBC 97 | 61
Laboral Kutxa Baskonia | Herbalife Gran Canaria 77 | 67
Dominion Bilbao Basket | Unicaja 88 | 70
Montakit Fuenlabrada | MoraBanc Andorra 78 | 72
Iberostar Tenerife | Movistar Estudiantes 73 | 75
ICL Manresa | FIATC Joventut 84 | 85
CAI Zaragoza | Real Madrid 80 | 88
Baloncesto Sevilla | UCAM Murcia CB 85 | 90
Valencia Basket Club | Rio Natura Monbus Obradoiro 76 | 56
 Clasificación Liga Endesa 2015-16 Jornada 4 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   FC Barcelona Lassa 4 4 0 360 269  
2   Laboral Kutxa Baskonia 4 4 0 318 266  
3   Valencia Basket 4 4 0 321 280  
4   Real Madrid 4 3 1 376 318  
5   Herbalife Gran Canaria 4 3 1 325 267  
6   FIATC Joventut 4 3 1 316 301  
7   Dominion Bilbao Basket 4 3 1 301 287  
8   Rio Natura Monbus Obradoiro 4 2 2 301 278  
9   Unicaja 4 2 2 277 279  
10   Montakit Fuenlabrada 4 2 2 281 292  
11   ICL Manresa 3 1 2 306 307  
12   CAI Zaragoza 4 1 3 307 318  
13   MoraBanc Andorra 3 1 2 301 315  
14   Universidad Católica de Murcia 4 1 3 286 311  
15   Movistar Estudiantes 4 1 3 273 324  
16   Iberostar Tenerife 4 0 4 318 353  
17   Baloncesto Sevilla 4 0 4 263 351  
18   RETAbet.es GBC 4 0 4 249 363  
Banco de resultados - Liga ACB
Resultados Liga Endesa 2015-16 Jornada 4 
Partido Resultado Est
FC Barcelona Lassa | RETAbet.es GBC 97 | 61
Laboral Kutxa Baskonia | Herbalife Gran Canaria 77 | 67
Dominion Bilbao Basket | Unicaja 88 | 70
Montakit Fuenlabrada | MoraBanc Andorra 78 | 72
Iberostar Tenerife | Movistar Estudiantes 73 | 75
ICL Manresa | FIATC Joventut 84 | 85
CAI Zaragoza | Real Madrid 80 | 88
Baloncesto Sevilla | UCAM Murcia CB 85 | 90
Valencia Basket Club | Rio Natura Monbus Obradoiro 76 | 56
 Clasificación Liga Endesa 2015-16 Jornada 4 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   FC Barcelona Lassa 4 4 0 360 269  
2   Laboral Kutxa Baskonia 4 4 0 318 266  
3   Valencia Basket 4 4 0 321 280  
4   Real Madrid 4 3 1 376 318  
5   Herbalife Gran Canaria 4 3 1 325 267  
6   FIATC Joventut 4 3 1 316 301  
7   Dominion Bilbao Basket 4 3 1 301 287  
8   Rio Natura Monbus Obradoiro 4 2 2 301 278  
9   Unicaja 4 2 2 277 279  
10   Montakit Fuenlabrada 4 2 2 281 292  
11   ICL Manresa 3 1 2 306 307  
12   CAI Zaragoza 4 1 3 307 318  
13   MoraBanc Andorra 3 1 2 301 315  
14   Universidad Católica de Murcia 4 1 3 286 311  
15   Movistar Estudiantes 4 1 3 273 324  
16   Iberostar Tenerife 4 0 4 318 353  
17   Baloncesto Sevilla 4 0 4 263 351  
18   RETAbet.es GBC 4 0 4 249 363  
Temporada:
Jornada:



WTA Finals 2015 (Master)

Publicado: 01/11/2015 22:52 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20151101225249-wta-master-2015-winner.jpg

 

CZERepública Checa - Polonia POL
Set 1
2 6
Set 2
6 4
Set 3
3 6
Duración del Partido
02:05
ganador de partidos del ticker
Winner: A. RADWANSKA

Fase final

  Semifinales
Final
                         
  3  Bandera de Rusia María Sharápova 3 6
 

4  Bandera de la República Checa Petra Kvitová 6 7
 

  4  Bandera de la República Checa Petra Kvitová 2 6 3



  5  Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska 6 4 6

2  Bandera de España Garbiñe Muguruza 7 3 5

  5  Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska 6 6 7  

Semifinales

Fecha Partido Resultado
31.10.15 Bandera de Rusia María Sharápova [3] 0-2 Bandera de la República Checa Petra Kvitová [4] 3-6, 6-7(3)
31.10.15 Bandera de España Garbiñe Muguruza [2] 1-2 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [5] 7-6(5), 3-6, 5-7

Final

Fecha Partido Resultado
01.11.15 Bandera de la República Checa Petra Kvitová [4] 1-2 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [5] 2-6, 6-4, 3-6

Round robin

Grupo Rojo

Jugadora
1 Bandera de Rumania Simona Halep
3 Bandera de Rusia María Sharápova
5 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska
7 Bandera de Italia Flavia Pennetta
Posiciones
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1. Bandera de Rusia María Sharápova [3] 3 0 6 1 86% 41 27 60%
2. Bandera de Polonia Agnieszka Radwanska [5] 1 2 3 4 43% 36 36 50%
3. Bandera de Rumania Simona Halep [1] 1 2 2 4 33% 27 28 49%
4. Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 1 2 2 4 33% 22 35 39%
Resultados
Fecha Partido Resultado
25.10.15 Bandera de Rumania Simona Halep [1] 2-0 Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 6-0, 6-3
25.10.15 Bandera de Rusia María Sharápova [3] 2-1 Bandera de Polonia Agnieszka Radwanska [5] 4-6, 6-3, 6-4
27.10.15 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [5] 0-2 Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 6-7(5), 4-6
27.10.15 Bandera de Rumania Simona Halep [1] 0-2 Bandera de Rusia María Sharápova [3] 4-6, 4-6
29.10.15 Bandera de Rumania Simona Halep [1] 0-2 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [5] 6-7(5), 1-6
29.10.15 Bandera de Rusia María Sharápova [3] 2-0 Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 7-5, 6-1

Grupo Blanco

Jugadora
2 Bandera de España Garbiñe Muguruza
4 Bandera de la República Checa Petra Kvitová
6 Bandera de Alemania Angelique Kerber
8 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová
Posiciones
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1. Bandera de España Garbiñe Muguruza [2] 3 0 6 1 86% 42 32 57%
2. Bandera de la República Checa Petra Kvitová [4] 1 2 3 4 43% 37 40 48%
3. Bandera de la República Checa Lucie Šafářová [8] 1 2 2 4 33% 31 34 48%
4. Bandera de Alemania Angelique Kerber [6] 1 2 2 4 33% 28 32 47%
Resultados
Fecha Partido Resultado
26.10.15 Bandera de España Garbiñe Muguruza [2] 2-0 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová [8] 6-3, 7-6(4)
26.10.15 Bandera de la República Checa Petra Kvitová [4] 0-2 Bandera de Alemania Angelique Kerber [6] 2-6, 6-7(3)
28.10.15 Bandera de la República Checa Petra Kvitová [4] 2-0 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová [8] 7-5, 7-5
28.10.15 Bandera de España Garbiñe Muguruza [2] 2-0 Bandera de Alemania Angelique Kerber [6] 6-4, 6-4
30.10.15 Bandera de España Garbiñe Muguruza [2] 2-1 Bandera de la República Checa Petra Kvitová [4] 6-4, 4-6, 7-5
30.10.15 Bandera de Alemania Angelique Kerber [6] 0-2 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová [8] 4-6, 3-6












































































































Cuadro

Round robin

Grupo Rojo

Jugadora
1 Bandera de Rumania Simona Halep
3 Bandera de Rusia María Sharápova
5 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska
7 Bandera de Italia Flavia Pennetta
Posiciones
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1. Bandera de Rusia María Sharápova [3] 3 0 6 1 86% 41 27 60%
2. Bandera de Polonia Agnieszka Radwanska [5] 1 2 3 4 43% 36 36 50%
3. Bandera de Rumania Simona Halep [1] 1 2 2 4 33% 27 28 49%
4. Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 1 2 2 4 33% 22 35 39%
Resultados
Fecha Partido Resultado
25.10.15 Bandera de Rumania Simona Halep [1] 2-0 Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 6-0, 6-3
25.10.15 Bandera de Rusia María Sharápova [3] 2-1 Bandera de Polonia Agnieszka Radwanska [5] 4-6, 6-3, 6-4
27.10.15 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [5] 0-2 Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 6-7(5), 4-6
27.10.15 Bandera de Rumania Simona Halep [1] 0-2 Bandera de Rusia María Sharápova [3] 4-6, 4-6
29.10.15 Bandera de Rumania Simona Halep [1] 0-2 Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska [5] 6-7(5), 1-6
29.10.15 Bandera de Rusia María Sharápova [3] 2-0 Bandera de Italia Flavia Pennetta [7] 7-5, 6-1

Grupo Blanco

Jugadora
2 Bandera de España Garbiñe Muguruza
4 Bandera de la República Checa Petra Kvitová
6 Bandera de Alemania Angelique Kerber
8 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová
Posiciones
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1. Bandera de España Garbiñe Muguruza [2] 3 0 6 1 86% 42 32 57%
2. Bandera de la República Checa Petra Kvitová [4] 1 2 3 4 43% 37 40 48%
3. Bandera de la República Checa Lucie Šafářová [8] 1 2 2 4 33% 31 34 48%
4. Bandera de Alemania Angelique Kerber [6] 1 2 2 4 33% 28 32 47%
20151102222656-2015-rwc.jpg

 

Cuartos de final
Semifinales
Final

                   

17 de octubre - Twickenham Stadium    
   


 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica   23

24 de octubre - Twickenham Stadium

 Bandera de Gales Gales   19  

 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica   18

17 de octubre - Millennium Stadium

   Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda   20  

 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda   62


31 de octubre - Twickenham Stadium

 Bandera de Francia Francia   13  

 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda  34

18 de octubre - Millennium Stadium

   Bandera de Australia Australia  17

 Bandera de Irlanda Irlanda   20

25 de octubre - Twickenham Stadium

 Bandera de Argentina Argentina   43  

 Bandera de Australia Australia   29 Tercer y cuarto puesto

18 de octubre - Twickenham Stadium

   Bandera de Argentina Argentina   15  

 Bandera de Australia Australia   35  Bandera de Sudáfrica Sudáfrica  24



 Flag of Scotland.svg Escocia   34    Bandera de Argentina Argentina  13




30 de octubre - Olímpico de Londres


Primera fase

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D


Bandera de Inglaterra Inglaterra
Bandera de Australia Australia
Bandera de Gales Gales
Flag of Fiji.svg Fiyi
Bandera de Uruguay Uruguay


Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Samoa Samoa
Flag of Scotland.svg Escocia
Bandera de Japón Japón
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos


Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Tonga Tonga
Bandera de Georgia Georgia
Flag of Namibia.svg Namibia


Bandera de Francia Francia
Bandera de Irlanda Irlanda
Bandera de Italia Italia
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Rumania Rumanía

Grupo A

Posición Selección Partidos Tries
a favor
Tantos Puntos
extra
Puntos
Jugados Ganados Empatados Perdidos A favor En contra Diferencia
1 Bandera de Australia Australia 4 4 0 0 17 141 35 106 1 17
2 Bandera de Gales Gales 4 3 0 1 11 111 62 49 1 13
3 Bandera de Inglaterra Inglaterra 4 2 0 2 16 133 75 58 2 11
4 Flag of Fiji.svg Fiyi 4 1 0 3 10 84 101 -17 1 5
5 Bandera de Uruguay Uruguay 4 0 0 4 2 30 226 -196 0 0

Grupo B

Posición Selección Partidos Tries
a favor
Tantos Puntos
extra
Puntos
jugados ganados empatados perdidos a favor en contra diferencia
1 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 4 3 0 1 23 176 56 120 4 16
2 Flag of Scotland.svg Escocia 4 3 0 1 14 136 93 40 2 14
3 Bandera de Japón Japón 4 3 0 1 9 98 100 -2 0 12
4 Bandera de Samoa Samoa 4 1 0 3 7 69 124 -55 2 6
5 Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 4 0 0 4 5 50 156 -106 0 0

Grupo C

Posición Selección Partidos Tries
a favor
Tantos Puntos
extra
Puntos
jugados ganados empatados perdidos a favor en contra diferencia
1 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 4 4 0 0 25 174 49 125 3 19
2 Bandera de Argentina Argentina 4 3 0 1 22 179 70 109 3 15
3 Bandera de Georgia Georgia 4 2 0 2 5 53 123 -70 0 8
4 Bandera de Tonga Tonga 4 1 0 3 8 70 130 -60 2 6
5 Flag of Namibia.svg Namibia 4 0 0 4 8 70 174 -104 1 1

Grupo D

Posición Selección Partidos Tries
a favor
Tantos Puntos
extra
Puntos
jugados ganados empatados perdidos a favor en contra diferencia
1 Bandera de Irlanda Irlanda 4 4 0 0 16 134 35 99 2 18
2 Bandera de Francia Francia 4 3 0 1 12 120 63 57 2 14
3 Bandera de Italia Italia 4 2 0 2 7 74 88 -14 2 10
4 Bandera de Rumania Rumania 4 1 0 3 7 60 129 -69 0 4
5 Bandera de Canadá Canadá 4 0 0 4 7 58 131 -73 2 2

Campeonatos

Año Sede

Campeón
Final
Resultado

Subcampeón


Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
1987
Detalles
Bandera de Australia Bandera de Nueva Zelanda
Australia y Nueva Zelanda
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
29 - 9 Bandera de Francia
Francia
Bandera de Gales
Gales
22 - 21 Bandera de Australia
Australia
1991
Detalles
Bandera del Reino Unido Bandera de Irlanda Bandera de Francia
Reino Unido, Irlanda y FranciaNota 2
Bandera de Australia
Australia
12 - 6 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
13 - 6 Flag of Scotland.svg
Escocia
1995
Detalles
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
15 - 12 Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
Bandera de Francia
Francia
19 - 9 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
1999
Detalles
Bandera del Reino Unido Bandera de Irlanda Bandera de Francia
Reino Unido, Irlanda y FranciaNota 2
Bandera de Australia
Australia
35 - 12 Bandera de Francia
Francia
Selección nacional de rugby de Sudáfrica
Sudáfrica
22 - 18 Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
2003
Detalles
Bandera de Australia
Australia
Bandera de Inglaterra
Inglaterra
20 - 17 Bandera de Australia
Australia
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
40 - 13 Bandera de Francia
Francia
2007
Detalles
Bandera de Francia Bandera de Gales Flag of Scotland.svg
Francia, Gales y Escocia
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
15 - 6 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
Bandera de Argentina
Argentina
34 - 10 Bandera de Francia
Francia
2011
Detalles
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
8 - 7 Bandera de Francia
Francia
Bandera de Australia
Australia
21 - 18 Bandera de Gales
Gales
2015
Detalles
Bandera de Inglaterra Bandera de Gales
Inglaterra y Gales
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
34 - 17 Bandera de Australia
Australia
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
24 - 13 Bandera de Argentina
Argentina
2019
Detalles
Bandera de Japón
Japón

-

-
20151104090317-eva.jpg

Cuadros de mujeres

de Fernando Botero

 

20151105080622-ratiopharm-ulm.jpg

2015-16Regular SeasonRound 4

CAI ZARAGOZA 69  - 59 RATIOPHARM ULM
NOVEMBER 04, 2015 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 PABELLON PRINCIPE FELIPE
Referees: PUKL,SASA (SLO), ANASTOPOULOS, PANAGIOTIS (GRE), HERCEG, SINISA (CRO)
Attendance: 5172 (Tentative)
By Quarter1234
CAI Zaragoza21161319
ratiopharm Ulm1917716
End of Quarter1234
CAI Zaragoza21375069
ratiopharm Ulm19364359
CAI ZARAGOZA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
4LINHART, NATE23:4631/30/21/22461 11 126
5HENRY, SEK13:1351/31/3  11 1  13 -1
10GARCIA, SERGIDNP---------------
11BELLAS, TOMAS26:4751/21/1  11422  229
15SASTRE, JOAN24:25162/32/36/72463 1  2524
16DIENER, DRAKE15:3520/10/32/3 113 11 232
19TOMAS, PEREDNP---------------
21BENZING, ROBIN16:1441/4 2/2 112121 125
25NOREL, HENK20:11105/11  358211 12314
42FOTU, ISAAC25:25136/70/21/2 2211   2314
45KANACEVIC, HALIL17:1751/31/1 459  21 4 7
89JELOVAC, STEVAN17:0762/60/42/2 22 13 122-3
 Team     224       4
 Totals200:006920/435/1914/181328411671343212281
    46.5%26.3%77.8% 
Head coach: RUIZ, JOAQUIN
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted);FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl:Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
RATIOPHARM ULM
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
7FERNER, JOSCHKA12:28 0/10/2         11-3
8MORGAN, RAYMAR20:54114/110/33/3538113322310
9ARCO, SALVA26:1761/21/41/213442  1219
14NEUMANN, PHILIPP15:2541/1 2/2426  2  426
17BUTLER, Da'SEAN28:35153/73/70/1 11111  327
20BROWN, CARLONDNP---------------
21RUBIT, AUGUSTINE25:0742/60/1 246  3  321
24BRAUN, TAYLOR15:5494/60/11/1 55 12  3411
30BREMBLY, DAVID23:4463/60/1 2241 1  2 4
50KANE, DeANDRE31:3641/50/32/4145532 1269
 Team      22       2
 Totals200:005919/454/229/131526411281434222156
    42.2%18.2%69.2% 
Head coach: LEIBENATH, THORSTEN


Group CWLPTS+PTS-+/-
Valencia Basket4033127754
CAI Zaragoza312952923
ratiopharm Ulm2231129912
Umana Reyer Venice22270311-41
SLUC Nancy13281285-4
Proximus Spirou Charleroi04282306-24

 

El CAI Zaragoza toma impulso en la Eurocup

El equipo zaragozano logra su tercera victoria en cuatro partidos y se consolida en la segunda plaza.
Al CAI Zaragoza le costó conseguir su tercera victoria en la Eurocup, que ya deja bien encaminado su pase a la siguiente ronda. El equipo de Ruiz Lorente se consolida en la segunda plaza del grupo C, tan solo por detrás de un Valencia Basket que sigue invicto. Lo logró gracias a una buena defensa y a que su rival, el Ratiopharm Ulm alemán tampoco ofreció muchos más argumentos, ya que los rojillos tampoco estuvieron demasiado acertados en ataque. 

Fueron cuatro jugadores los que sostuvieron al CAI. En la primera mitad Norel, con 10 puntos, fue el más destacado, y en la segunda Bellas, con una buena defensa y otra exhibición de asistencias, y sobre todo Sastre (16 puntos y 24 de valoración) y Fotu (13/14), cimentaron la victoria. El comienzo de temporada del alero balear está siendo sobresaliente, mientras que el neozelandés ya comienza a ofrecer numerosos detalles de gran jugador. Solo tiene 21 años, así que tiempo no le va a faltar para demostrarlo.

Lo más preocupante de este CAI es que hay jugadores que debían ser importantes, como Diener, que ni se están acercando a su mejor nivel. Este miércoles tampoco estuvo acertado Jelovac, algo que el CAI siempre nota en su tanteo, y Kanacevic sigue luchando (9 rebotes),pero no encontró el acierto hasta el último cuarto, cuando incluso anotó un triple. 

El CAI es un equipo que cuando lucha y está intenso en defensa puede ganar a cualquiera, pero no siempre le entra el espíritu de sacrificio que siempre pedía Abós y ahora demanda Ruiz Lorente. Cuando los rojillos comenzaron a trabajar se rompió la igualdad y si no acabó con un marcador más cómodo es porque faltó algo de acierto, tanto en la pintura como desde el perímetro (26%).

El Ratiopharm Ulm llegaba al Príncipe Felipe con las mismas victorias (2) en Eurocup que los rojillos, pero con una gran crisis en su competición doméstica. No demostraron ser un mal equipo, pero tampoco pusieron en grandes aprietos al conjunto aragonés. Españoles y alemanes intercambiaron parciales durante los dos primeros cuartos para, finalmente, marcharse al descanso con todo por decidir. Comenzaban mandando los alemanes gracias a dos triples, uno de Butler y otro del español Salva Arco, y pese a las canastas de Norel, uno de los mejores en este primer tramo, y Jelovac, el Ratiopharm Ulm lograba seis puntos de ventaja (4-10) en los primeros minutos. 

Los de Ruiz Lorente reaccionaban con un parcial de 7-0 y ponerse por delante por primera vez, pero el Ulm seguía el ritmo de un CAI que,pese a la mejoría, no lograba alcanzar su mejor versión. Con la buena noticia del regreso de Henry y un marcador ajustado (21-19) acababa el primer cuarto. 

En el segundo cuarto el CAI se agarró a Norel (10 puntos en el descanso) y el Ratiopharm Ulm a Butler (13), pero ninguno de los dos equipos lograba romper la igualdad. Henry aumentaba la distancia rojilla con un triple (24-19), y dos canastas consecutivas del pívot holandés le regalaban al CAI la máxima ventaja (+7) hasta ese momento. Pero los alemanes, con un 2+1 y un triple de Butler volvían a empatar el duelo (30-30). El CAI, con un mal porcentaje de triples y numerosos fallos en el rebote defensivo, hacía demasiadas concesiones a un rival que aprovechó, sin demasiados méritos, para que los de Ruiz Lorente no se escaparan (37-36). 

El comienzo del tercer cuarto fue una sucesión de errores de ambos equipos, pero aparecieron Bellas y Fotu para arreglar el entuerto. Primero, el base robaba un balón y dejaba solo al neozelandés, que machacaba el aro, en la siguiente jugada fabricaban un 'alley oop' y al madrileño aún le quedaba magia para otra buena asistencia que aprovechaba el ala-pívot (43-38). El bajón del Ulm lo exprimía Sastre en el ecuador del cuarto para igualar la máxima diferencia (+7) lograda en el segundo periodo. Los rojillos, más comprometidos y mucho más intensos en defensa, secaron a su rival, que solo había logrado sumar dos puntos en siete minutos. 

Hizo el amago de acercase el Ulm, pero un triple de Sastre mantenía el colchón caísta (50-42). El alero balear, con 12 puntos y ningún fallo en tiros de campo (4/4), lideraba a un CAI que echaba de menos los puntos de Jelovac, con unos porcentajes de acierto muy alejados de lo que acostumbra (2/6 en tiros de 2 y 0/4 en triples). Diener, como está siendo habitual, tampoco aparecía, y los de Ruiz Lorente afrontaban el último periodo con una ventaja (50-43) que dejaba casi todo abierto para el final. 

El comienzo del cuarto final, sin embargo, no solo dejaba una señal de cambio con las primeras canastas de dos de los jugadores más desacertados del CAI, Kanacevic y Diener, sino también con los 11 puntos de renta (54-45) que lograban los aragoneses. Fotu, primero con una buena canasta desde la línea de fondo, y luego aprovechando un excelente pase de Diener, dejaba casi sentenciado el duelo (58-47) a falta de menos de siete minutos. Con un triple de Kanacevic y un mate de Fotu a pase de Bellas el CAI abría la máxima ventaja del partido (63-49), pero el Ulm no se daba por vencido. Con un parcial de 0-6 los alemanes se situaban a siete y animaban de nuevo el partido, aunque un tiro libre de Fotu y dos de Sastre a falta de 50 segundos dieron al CAI la tranquilidad, tanto en el partido como -de momento- en la competición europea.
 

Ficha técnica


CAI Zaragoza 69: Bellas (5), Sastre (16), Linhart (3), Jelovac (6), Norel (10) –cinco inicial– Henry (5), Diener (2), Benzing (4), Fotu (13), Kanacevic (5).
Ratiopharm Ulm 59: Kane (4), Butler (15), Arco (6), Rubit (4), Brembly (6) –cinco inicial– Ferner (-), Morgan (11), Neumann (4), Braun (9).
Parciales: 21-19/16-17/13-7/19-16
Árbitros: Pukl (ESL), Anastopoulos (GRE), Herceg (CRO).
Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada de la fase de grupos de la Eurocup, disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante 5.172 espectadores. Antes del inicio del encuentro, ambos equipos portaron una pancarta de apoyo a los refugiados con el lema #ProtectHumanity.
20151106125056-convocatorias-nov-2015.jpg

Convocatoria Selección Española Noviembre 2015

Los 24 convocados de la Selección española para los amistosos ante Inglaterra y Bélgica

Los encuentros se disputarán el día 13 en Alicante y el 17 en Bruselas. Sergio Rico es el único de la convocatoria que podría debutar con la absoluta.
CONVOCATORIA
ClubJugadorInternacionalidades
FC PortoCasillas164
Manchester United FCDe Gea7
Sevilla FCSergio Rico(Aun no ha debutado)
C.Atlético de Madrid SADJuanfran16
Villarreal CF SADMario Gaspar1
FC BarcelonaPiqué72
FC BarcelonaBartra6
Real Madrid CFSergio Ramos130
FC BarcelonaJordi Alba38
Chelsea FCAzpilicueta11
FC BarcelonaBusquets81
Athletic ClubSan José4
Arsenal FCCazorla76
Chelsea FCFabregas100
C. Atlético de Madrid SADKoke19
FC Bayern MünchenThiago6
FC BarcelonaIniesta106
Chelsea FCPedro53
Manchester United FCMata37
Juventus FCMorata6
Valencia CF SADPaco Alcácer10
Chelsea FCDiego Costa9
Real Madrid CFIsco12
RC Celta de Vigo SADNolito4

 

FIATC JOVENTUT CAI ZARAGOZA

71

 70
 J 5 | 08/11/2015 | 13:00 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:4345 
 Árb: Antonio Conde, Oscar Perea, M.A. Pérez Niz 23|2422|2310|616|17
FIATC JOVENTUT 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Mallet, Demond19:2261/250%1/250%1/250%00+0211000011-105
3Sàbat, Albert20:4561/1100%1/714%1/250%22+0210000033114
6Vidal, Sergi22:5070/30%1/333%4/667%55+0112000013127
9Llovet, Nacho16:1694/580%0/10%1/1100%42+20111000021113
10Miralles, Albert22:3121/714%0/00%0/00%71+610001002346
12Suton, Goran25:2293/560%1/617%0/00%32+1000001031-132
13Nogués, José I.9:3630/00%1/250%0/00%22+000000003031
14Ventura, Albert17:2470/20%2/367%1/250%33+0002002043-81
19Nikolic, Zoran4:1200/10%0/00%0/00%00+0000000000-5-1
20Sans, Agustí                     
23Drame, Ousmane11:1800/30%0/10%0/00%21+11000110112-1
33Paul, Brandon30:24222/540%5/1436%3/475%65+1121000125-220
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+201000000006
Total200:07112/3435%12/3931%11/1765%3926+1387712412022163
E Maldonado, S.
5f 
CAI ZARAGOZA 70REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Linhart, Nate24:2662/2100%0/30%2/450%53+211000001289
5Henry, Sek13:5821/333%0/20%0/00%11+0102001031-7-5
10García, Sergi                     
11Bellas, Tomás26:260/30%0/20%6/6100%11+060200001469
15Sastre, Joan23:42142/367%1/1100%7/7100%87+12011110551622
16Diener, Drake13:5321/1100%0/20%0/00%22+0001000001-172
19Tomàs, Pere                     
21Benzing, Robin18:851/425%1/333%0/00%44+0010010023-127
25Norel, Henk19:20105/956%0/00%0/00%64+2110010041012
42Fotu, Isaac24:5442/450%0/20%0/00%85+3102010030-65
45Kanacevic, Halil8:5821/333%0/00%0/00%32+1001000010-21
89Jelovac, Stevan26:39196/1060%1/425%4/580%11+0104000023910
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+200100000004
Total200:07021/4250%3/1916%19/2286%4433+111331414202220-176
E Ruiz, Joaquín
5f Sastre, Joan

 

 

Un triple de Brandon Paul obra el milagro en Badalona (71-70)
¡Heroico Brandon Paul! Decidió desde ocho metros a 0,6 segundos para darle la victoria al FIATC Joventut contra el CAI Zaragoza (71-70)
 

Badalona (Barcelona), 8 nov. 2015.- Brandon Paul dio el triunfo (71-70) al FIATC Joventut con un triple a un segundo del final en un encuentro que el CAI Zaragoza tenía prácticamente ganado.


Una pérdida de balón de Jelovac cuando quedaban ocho segundos y los caístas ganaban de dos (68-70) propició un rápido ataque por toda la pista de los verdinegros que culminó Paul con un triple ganador de aquellos que todo tirador sueña meter.

Los verdinegros tuvieron que esforzarse en defensa para recuperarse de su mal inicio de partido. Jelovac y Norel dejaron en evidencia los problemas de los locales en el juego interior anotando los 14 primeros puntos del CAI Zaragoza (8-14, min.6).

Cuando Sastre empezó a sumar, el conjunto de Joaquín Ruiz Lorente consiguió doblar a su rival en el marcador (11-22, min.8). Brandon Paul comenzó a encestar para igualar el partido al final de un primer cuarto (23-24) en el que el FIATC Joventut no cometió una sola falta.

Los locales mejoraron en defensa en el segundo cuarto y el partido se igualó (31-31, min.15). Joan Sastre tomaba las riendas de su equipo en ataque para darle aire (38-45, min.18) y que se fuera al descanso con una renta de dos puntos (45-47).

El tercer cuarto fue desastroso (10-6). El CAI Zaragoza solo acabó con canasta una jugada y sus cuatro puntos restantes llegaron de tiro libro. No es que el FIATC Joventut estuviera mejor, pero con poco le bastó para acabar el período por delante (55-53).

Los hombres de Salva Maldonado abusaron de los lanzamientos de tres. Brandon Paul no pudo mejorar el 50% de acierto que tuvo en el primer tiempo y los de Badalona navegaron sin rumbo durante muchos minutos.

Apareció nuevamente Joan Sastre en el último cuarto para poner al CAI Zaragoza por delante en el marcador (60-63, min.36). El alero era el jugador del CAI con la cabeza más fría sobre la pista y su quinta personal cuando todo indicaba que la victoria se iría para Zaragoza fue clave.

El equipo de Joaquín Ruiz Lorente dominaba el marcador en la recta final, sabiendo sacar partido de la precipitación local en ataque. Un rebote ofensivo de Sastre a 14 segundos del final puso el marcador 66-69 tras anotar el alero los dos tiros libres.

Pero los zaragozanos no supieron jugar su última posesión del partido y el FIATC Joventut acabó llevándose su cuarta victoria de la temporada.

71 - FIATC Joventut (23+22+10+16): Mallet (6), Ventura (7), Paul (22), Suton (9), Nikolic (-) -equipo inicial-, Miralles (2), Vidal (7), Sabat (6), Llovet (9), Nogués (3) y Drame (-).

70 - CAI Zaragoza (24+23+6+17): Bellas (6), Linhart (6), Sastre (14), Jelovac (19), Norel (10) -equipo inicial-, Henry (2), Kanacevic (2), Fotu (4), Diener (2) y Benzing (5).

Árbitros: Conde, Perea y Pérez Niz. Eliminaron por cinco faltas personales a Joan Sastre (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4.345 espectadores. Los jugadores de ambos equipos lucieron una camiseta de apoyo al jugador del Herbalife Gran Canaria Kyle Kuric con el lema 'Animo, Kyle' y formaron juntos antes del inicio del partido.

 

 

 

Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 5 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |FC Barcelona Lassa66 |89
Herbalife Gran Canaria |ICL Manresa88 |59
Movistar Estudiantes |Real Madrid75 |80
Montakit Fuenlabrada |Baloncesto Sevilla79 |81
FIATC Joventut |CAI Zaragoza71 |70
Unicaja |Iberostar Tenerife85 |75
Valencia Basket Club |Laboral Kutxa Baskonia85 |78
UCAM Murcia CB |Dominion Bilbao Basket96 |68
Rio Natura Monbus Obradoiro |RETAbet.es GBC81 |68
 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 5 

 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  FC Barcelona Lassa550449335 
2  Valencia Basket550406358 
3  Herbalife Gran Canaria541413326 
4  Real Madrid541456393 
5  Laboral Kutxa Baskonia541396351 
6  FIATC Joventut541387371 
7  Rio Natura Monbus Obradoiro532382346 
8  Unicaja532362354 
9  Dominion Bilbao Basket532369383 
10  Universidad Católica de Murcia523382379 
11  Montakit Fuenlabrada523360373 
12  ICL Manresa523365392 
13  CAI Zaragoza514377389 
14  MoraBanc Andorra514364404 
15  Movistar Estudiantes514348404 
16  Baloncesto Sevilla514344430 
17  Iberostar Tenerife505393438 
18  RETAbet.es GBC505317444

 

 

20151109104115-mall-rz.jpg

7.11.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 12

PARTIDO OFICIAL Nº 3261


 MALLORCA 0-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 G. TARRAGONA 2-0 SD HUESCA Huesca

 CD EBRO 0-1 BARAKALDO 

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 12 
Fecha:  07/11/2015      Hora:  20:15 h  
Mallorca
1    Timon Janis
2    Company
3    Oriol
4    Costas
7    Pereira
8    Ros
9    Rolando
19    Sissoko
22    Edu
23    Hector Yuste
24    Lucas Elio
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Munuera Montero, Jose L
Asistente :    Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :    Calero Cano, Antonio
4º Arbitro :    Subirats Matamoros, Josep
Real Zaragoza
13  Yassine
 Cabrera
 Dorca
 Angel
10  Ortuño
16  Carcelen
17  Fredy Hinestroza
19  Moran
23  Pape Maly
26  Rico
31  Vallejo

ENTRENADOR

Ferrer Llopis, Alberto

SUSTITUCIONES

10  Thierry      
 Edu (46’)
28  Thomas      
 Ros (68’)
GOLES
 
TARJETAS
Ros (33’)     
Carcelen (89’)     

ESTADIO: Iberostar Estadio
 

 
Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 07 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Popovic , Ranko

SUSTITUCIONES

15  Pedro      
 Angel (70’)
24  Abraham      
 Pape Maly (82’)
20  Jorge      
 Fredy Hinestroza (82’)

Mallorca 0-0 R.Zaragoza

53% Posesión 47%
0 remates poste 0
1 remates a puerta 2
2 remates paradas 1
5  remates fuera 5
4 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 1
0  tarjetas rojas 0
18 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 18
78 balones perdidos 59
35 balones recuperados 44
6 fueras de juego 3
0 penalties 0
20 intervenciones portero 13

 

 

Ficha técnica
 

0-Mallorca: Wellenreuther; Company, Aveldaño, Costas, Oriol; Javi Ros (Brandon, min. 68), Yuste, Sissoko; Campabadal (Moutinho, min. 46), Bianchi, Pereira.

0-Real Zaragoza: Bono; Isaac, Vallejo, Cabrera, Diego Rico; Hinestroza (Jorge Díaz, min. 82), Dorca, Erik Morán, Diamanka (Abraham, min. 82); Ángel (Pedro, min. 70), Ortuño.

Árbitro: Munuera Montero (Comité Andaluz). Amonestó a Javi Ros, del Mallorca; a Isaac, del Zaragoza.

Incidencias: Partido correspondiente a la décimo segunda jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio Son Moix ante unos 7.000 espectadores.

 

Un premio menor

El Zaragoza mantiene la consistencia y es superior al Mallorca pero solo obtiene un punto

Sumó un punto el Real Zaragoza en Palma de Mallorca, un empate que le hace ser segundo, estar en ascenso directo, a la espera de lo que haga hoy el Osasuna en Elche y que prolonga hasta siete las jornadas sin perder, con un balance de 15 puntos de 21 posibles. Y de nuevo volvió a dejar su portería a cero para que Bono eleve a 6 encuentros y a 602 minutos el tiempo seguido sin encajar, para que solo le quede por delante ya el registro de Manolo Villanova. Así, el punto en el feudo del Mallorca, un equipo más voluntarioso que efectivo, deja noticias positivas, ratifica la solvencia defensiva, la línea marcada en la consistencia como bloque, la sobriedad de un equipo serio, convincente y ordenado, pero lo cierto es que sabe a poco. A muy poco.

El Zaragoza, sobre todo en la primera parte, fue muy superior a su rival y puso en evidencia, también, otra noticia ya conocida, que no anda nada sobrado de pólvora. Muy justito habría que decir. Lo sabido. Es lógico que el club peine el mercado en busca de más gol. Si lo encuentra, será un paso vital hacia el ansiado y necesario retorno a Primera.

El punto en el Iberostar tiene, pues, ese sabor amargo del que merece todo el botín y se deja parte en la isla. Es verdad que la segunda mitad trajo un choque más nivelado, que el Mallorca rondó algo más a Bono, sobre todo en las jugadas de estrategia y tras la salida de Moutinho y Brandon, pero en el cómputo global el Zaragoza tuvo las mejores ocasiones, pese a su mal día en la estrategia a balón parado. Y entre su falta de puntería y el mérito de Wellenreuther, sobre todo en una parada a Diamanka, se quedó sin marcar para tener que conformarse con las tablas.

Salió Ranko Popovic con el mismo once que ante el Elche, otra señal de que la apuesta está consolidada, y tardó muy poco en apagar el Zaragoza el ánimo balear. Isaac concedió alguna tímida alegría a Pereira, pero en cuanto ajustó el lateral derecho la marca, el conjunto balear estuvo a merced de un equipo que, comandado en la medular por Erik Morán y Diamanka, tenía esta vez soluciones con Hinestroza, hasta que se le agotó el físico, y con un Ortuño muy participativo en el fútbol de ataque.

Hinsetroza tuvo la primera tras un envío de Cabrera y Ortuño, en un preciso pase del colombiano, mandó el balón al lateral de la red. Dominaba el Zaragoza, que se sentía cómodo y que dejaba a Bono en un espectador más en el Iberostar. Bien situado, con Vallejo y Cabrera firmes por alto y en cada anticipación, y siendo superior en la medular, donde solo Dorca exhibía una imagen más gris, el Zaragoza mereció marcar antes del descanso. Erik Morán se sacó un buen balón largo que Ortuño dejó en un regalo para Diamanka, al que la perfecta salida de Wellenreuther le impidió marcar. En la acción siguiente, Ángel no pudo concretar el disparo tras un pase de Diamanka que no supo controlar Cabrera.

Se marchó el Zaragoza al descanso con la amargura de no haber sabido concretar sus ocasiones y con la sensación de superioridad. El Mallorca, desbordado, estaba obligado a reaccionar y lo hizo con la salida de Moutinho para que Pereira cambiara de banda. El ajuste le salió bien al cuadro balear, que niveló fuerzas y generó peligro con un córner, donde Bianchi, más activo tras el descanso, no pudo concretar su cabezazo y con una falta, mal rematada por Aveldaño.

Sin embargo, el Zaragoza respondió con un disparo de Ángel, incómodo en la banda y más vivo en el área, a pase de Dorca y en una cabalgada egoísta con disparo final de Hinestroza. La sensación entonces era que el partido estaba mucho más equilibrado y el Mallorca quiso dar otro paso adelante con la salida de Brandon Thomas para que se situara por detrás de Bianchi y el enemigo zaragocista pasara a jugar con un 4-2-3-1. A Popovic le costó reaccionar y Pedro saltó tarde, en lugar de un ya perdido Ángel, y mucho más tardó en dar relevo a Hinestroza, que ya estaba fundido. Jorge Díaz y Abraham entraron ya en la recta final del pleito, con el partido que podía caer a cualquier lado.

Moutinho, a centro de Brandon, y Pedro, en una recuperación que terminó en un disparo tardío que dio en un defensa, tuvieron las mejores ocasiones en los últimos instantes, donde el Zaragoza vio claro que tenía que recurrir al lema de que cuando no se puede ganar lo importante es no perder.

Apareció esa versión conformista del equipo aragonés, que dejó la iniciativa a un Mallorca que solo ha marcado tres goles en su campo y que ha recibido uno en seis partidos. Ante un Zaragoza tan consistente y de pólvora tan escasa las tablas sin anotar eran por lógica el resultado más previsible, un empate que mantiene la buena racha de los de Popovic. Desde Lugo, desde la aparición de ese 4-1-4-1, son una escuadra fiable, un muro, un equipo que no deja de sumar en pos del ascenso, pero que necesita un colmillo más afilado que ahora solo aparece muy a cuentagotas, un hándicap de obligada enmienda fichando.

Un punto sin acierto

​El Real Zaragoza ha empatado a cero en Son Moix y solo la falta de acierto le ha apartado de la victoria. Los aragoneses se ponen segundos de la tabla.

El Real Zaragoza ha empatado en Mallorca, en un partido en el que ha sido superior a su rival, pero en el que le ha condenado la falta de acierto frente a la portería de Weillenreuther. El punto permite a los aragoneses dormir en posiciones de ascenso directo, a expensas del resultado de mañana de Osasuna. El Zaragoza ha aglutinado las mejores ocasiones, pero ni Ángel, ni Diamanka atinaron frente al gol.

El partido confirma la identidad del Zaragoza. Un equipo al que los rivales no le encuentran fisuras. Su fortaleza defensiva apenas dejó al Mallorca acercarse al peligro mediante el balón parado. Con el empate, los aragoneses solo han encajado un gol en las últimas siete jornadas. Arrancó el partido en un marco de igualdad, pero el Zaragoza fue ganando dominio gracias a su buena salida en largo y su intensidad en la recuperación de balones. Poco a poco, han ido llegando las opciones de gol: Hinestroza y Ortuño remataron cerca de los palos. Pero las dos mejores situaciones de gol han llegado en el tramo final.

A Diamanka se le ha apagado la luz por culpa de un mal control cuando estaba en la boca de la portería del Mallorca. El pase de Ortuño le ha dejado solo, pero no ha terminado de culminar la jugada. Poco antes del descanso, un sobresaliente desmarque de Diamanka le ha permitido servir un pase de gol que ni Cabrera ni Ángel han acertado a rematar. El Mallorca ha sido ampliamente superado hasta que tras el descanso, la entrada de Moutinho, le ha dado aire.

En la segunda mitad, las fuerzas se han igualado. Los baleares han empujado en el balón parado, y una de esas jugadas Bianchi ha tenido un gol obvio que ha tirado fuera de cabeza. Ortuño lo ha intentado, pero la mejor ocasión la tuvo Ángel. Otra buena jugada trenzada del Zaragoza nacida en Rico ha habilitado a Dorca, cuyo pase de la muerte no ha acertado Ángel a embocar hacia la portería.


La respuesta ha llegado con tiro desviado de Moutinho. El Zaragoza dio la impresión que pudo acercarse a la victoria. Pero el pobre partido de Dorca, lento e impreciso, le ha impedido darle más continuidad al juego, especialmente en el flanco izquierdo, donde Rico ha disfrutado de vía libre para sus incorporaciones. Tampoco le ha ayudado la lectura del partido de Popovic. Quitó a Diamanka y metió a Abraham, un movimiento conservador cuando el choque aún le proporcionaba caminos hacia el triunfo al Zaragoza.

 

 Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 12 
Fecha:  08/11/2015      Hora:  17:00 h  
Gimnàstic
1    Manolo
25    Emana
3    Angresola
4    Xavi Molina
5    Campos
6    Manolo
12    Jean Luc Gbayara
17    Bouzon
19    Palanca
20    Marcos
23    Sergio Tejera
20
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :    Baena Espejo, Alfonso
Asistente :    Aboy Rivas, Manuel
4º Arbitro :    Bosch Domenech, Miguel
Huesca
25  Leo Franco
 Morillas
 Carlos David
 Iñigo Ros
 Fran Merida
 Mainz
10  Camacho
12  Franck Yves
17  Darwin
21  Iñigo
24  Luis Fernandez

ENTRENADOR

Moreno Peris, Vicente

SUSTITUCIONES

21  Ferran      
 Palanca (60’)
7  Xisco      
 Emana (63’)
26  Gimenez      
 Sergio Tejera (87’)
GOLES
1-0    Emana (22’)
2-0    Jean Luc Gbayara (44’)
 
TARJETAS
Sergio Tejera (6’)     
Jean Luc Gbayara (8’)     
Campos (34’)     
Emana (38’)     
Fran Merida (71’)     
Darwin (89’)     

ESTADIO: Nou Estadi
 

 
Ciudad: Tarragona
Fecha: 08 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

14  Samuel      
 Camacho (54’)
19  Carlos      
 Mainz (54’)
22  Hector Figueroa      
 Iñigo Ros (83’)

 

 Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 12 
Fecha:  08/11/2015      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Gil
3    Sergio
4    Maureta
5    Alfonso
6    Garcia
7    Carralero
8    Reche
9    Gabarre
10    Javier
11    Garcia
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Caparrós Hernández, Iván
Asistente :    Argente Millan, Cesar
Asistente :    Morales Yuste, Jose Antonio
Barakaldo
 Alejandro
 Aguiar
 Pomares
 Alex
 Elguezabal
 Albisua
 David
 Cusi
 Lander
10  Alain Arroyo
11  Izquier

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

15  Pan      
 Garcia (57’)
16  Konare      
 Gabarre (57’)
12  Tierno      
 Javier (78’)
GOLES
0-1    Garcia (2’)
 
TARJETAS
Garcia (34’)     
Carralero (36’)     
Alfonso (44’)     
Maureta (89’)     
Elguezabal (24’)     
Albisua (38’)     
Elguezabal (66’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 08 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Movilla Madrid, Luis David

SUSTITUCIONES

12  Cerrajera      
 Lander (71’)
16  Armiche      
 David (76’)
14  Hernandez      
 Alain Arroyo (83’)
20151109104646-la-ultima-heredera.jpg

LA ULTIMA HEREDERA

MAGDALENA LASALA

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 400 págs.

Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499189499

 

Un recorrido apasionante a través de la historia de las siete maravillas del mundo de la antigüedad: los Jardines de Babilonia, el Coloso de Rodas, el Artemision, la estatua de Zeus, el faro de Alejandría y las pirámides de Gizeh. Los antiguos arquitectos, llamados magos o constructores de eternidad, edificaron siete l ugares sagrados siguiendo la ruta de las siete estrellas de la constelación Cisne. Roma está erradicando los ritos ancestrales que han guiado al pueblo mediterráneo. En este contexto, la última sacerdotisa de Babel, una joven llamada Duanna, y su compañero Hiram, príncipe exiliado de Requem, serán los elegidos para salvar a su pueblo, preservar el conocimiento de toda una época y resguardarlo en una ciudad que aún está por construir: Petra

Cartel Fiestas de San Mateo Logroño 2015

Titulo: Ciudadana de Logroño

Autor: Javier Jubera

Carteles de ediciones anteriores

*****

Un cartel con ’Ciudadana’

El cartel "Ciudadana de Logroño", de Javier Jubera, será la imagen de los sanmateos 2015. El cartel ha sido el más votado a través de la página web municipal y en el servicio 010.

La obra, según ha explicado hoy el concejal Miguel Sainz, es una ilustración con dibujos realizados a mano, en tonos blanco y vino. Los dibujos retratan La Redonda, la Iglesia de San Bartolomé y el Puente de Piedra junto a elementos característicos de la Vendimia.

 

El autor, Javier Jubera García, estudió en la ESDIR, en Logroño, y actualmente es un profesional autónomo con estudio propio en Madrid.

En total, 459 personas han participado en este concurso para elegir la imagen de las próximas fiestas de la vendimia. Así fueron los votos

- Ganador: ‘Ciudadana de Logroño’, de Javier Jubera García. 144 votos.

- Primer accesit: ‘Pisado de la uva 15’, de María del Carmen García Tudelilla. 137 votos.

- Segundo accesit: ‘Pintura con corcho’, de María del Carmen García Tudellilla. 87 votos.

El ganador obtiene un premio de 1.200 euros en material técnico de papelería; y el primer y segundo accesit reciben dos cheques por valor de 200 euros y 100 euros para material técnico de papelería.

En total fueron 29 los carteles presentados al concurso. De ellos fueron seleccionados cinco finalistas mediante un jurado integrado por dos concejales, un técnico de artes gráficas, un diseñador gráfico, el presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos y representantes de la Escuela Superior de Diseño y de la Federación de Peñas.

La propuesta ganadora lucirá en los 5.100 carteles a tamaño pequeño que se van a editar, 500 a tamaño grande, en los 110.000 programas y en los 30.000 programas para el público infantil.

Carteles Finalistas 2015

20151111095819-spain-euro-2016-home-kit-8.jpg

 

España recupera camiseta con un diseño clásico en busca de viejos éxitos

 Las Rozas (Madrid), 10 nov . La selección española presentó esta noche la camiseta con la que disputará la Eurocopa 2016, una apuesta por recuperar el diseño clásico de La Roja en busca de los éxitos de su época dorada, cuando ganó dos Eurocopas consecutivas y el Mundial 2010.

Los internacionales españoles participaron tras el entrenamiento en La Ciudad del Fútbol de Las Rozas en un evento en el pabellón de fútbol sala para presentar la nueva equipación de la marca Adidas, que estrenarán el próximo viernes en el amistoso ante Inglaterra en Alicante.

A la conclusión de un torneo tres contra tres que enfrentó a destacadas canteras del fútbol madrileño y tuvo como ganadores a los representantes de la AD Esperanza, a los que Iker Casillas entregó tres camisetas de La Roja firmadas por todos los internacionales, los jugadores presentaron una nueva equipación con un diseño ’vintage’, fiel al tradicional rojo y a las raíces del equipo.

Según la marca deportiva es un "tributo al fútbol urbano y al fútbol calle tan de tendencia ahora mismo entre los chavales jóvenes".

Con el mensaje "¿La quieres?", sale a la venta una camiseta que busca registros de ventas tan buenos como las del Mundial 2010. Como novedad también regresa la apuesta por pantalones azules y medias oscuras.

"Es una camiseta más retro, más clásica, una equipación perfecta para la Eurocopa. Ojalá nos de suerte", aseguró David de Gea. "Somos los vigentes campeones, vamos con muchísimas ganas e ilusión para volver a ganar él título", añadió.

Para ello, aunque se cambie la camiseta, lo que no se debe modificar es el estilo, como dijo Andrés Iniesta.

"Este estilo tan definido es lo que nos ha llevado a vivir cosas únicas, es la forma de creer en lo que hacemos y hay que seguir así. Para mi, mi equipo siempre es el mejor y la selección vive una gran momento de jugadores y de juego. En la próxima Eurocopa tenemos mucha ilusión de defender el título", destacó.

También tomaron la palabra en el escenario que ocuparon los 24 jugadores, que fueron seguidos de cerca por todo el cuerpo técnico encabezado por Vicente del Bosque, los jóvenes Álvaro Morata y Nacho Fernández.

"Para mí es un orgullo estar en este equipo. Siendo más pequeño vi como ganaban títulos y como jugaban, sería un sueño ganar la Eurocopa. Las dos últimas las vi con mis amigos, disfrutando un montón", afirmó Morata.

"Para cualquier entrenador es bueno tener jugadores que juegan en varias posiciones, pero queda mucho para la Eurocopa y la competencia es muy dura", dijo Nacho.

"Las equipaciones pueden cambiar, pero la forma de jugar de la selección es muy característica, posesiones y tocar mucho, esperemos que siga así muchos años porque eso será bueno", añadió. 

20151112080544-reyer.jpg

 

2015-16Regular SeasonRound 5
UMANA REYER VENICE 77-79 CAI ZARAGOZA
NOVEMBER 11, 2015 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 PALASPORT TALIERCIO
Referees: RADOVIC, SRETEN (CRO), GKONTAS, SPIROS (GRE), ROMANO, DAVID (ISR)
Attendance: 2709 (Tentative)
By Quarter1234
Umana Reyer Venice19132025
CAI Zaragoza20191525
End of Quarter1234
Umana Reyer Venice19325277
CAI Zaragoza20395479
UMANA REYER VENICE
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
4PERIC, HRVOJE14:54 0/10/4 1122112 4 -3
5GOSS, PHILLIP19:15113/31/52/4   221   210
6BRAMOS, MICHAEL33:11180/16/9 123111  2218
7TONUT, STEFANO5:4730/11/1    1 1    2
8JACKSON, JARRIUS16:3051/11/3    1    114
10GREEN, MIKE26:40114/80/13/52 24 2  1512
11RUZZIER, MICHELE13:20 0/1     3 1  31-1
13OWENS, JOSH27:19147/7 0/1246  1  2420
14RESS, TOMAS7:21  0/1  113    2 1
16ORTNER, BENJAMIN12:42 0/2  112   2 4 -2
22VIGGIANO, JEFF23:01151/44/91/1257212  1216
 Team      11       1
 Totals200:007716/2913/336/11915241951040201778
    55.2%39.4%54.5% 
Head coach: RECALCATI, CARLO
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
CAI ZARAGOZA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
4LINHART, NATE19:2042/70/1    2   121-2
5HENRY, SEK14:3521/20/20/21231    221
10GARCIA, SERGIDNP---------------
11BELLAS, TOMAS25:1830/11/2    123  42-1
15SASTRE, JOAN21:49140/14/62/2123  2  1213
16DIENER, DRAKE22:44150/25/7 15621    121
19TOMAS, PEREDNP---------------
21BENZING, ROBIN16:4421/2  112411  117
25NOREL, HENK22:11104/7 2/24373 3  1215
42FOTU, ISAAC20:5582/51/11/23472 2 2218
45KANACEVIC, HALIL10:4041/2 2/21 1 12  212
89JELOVAC, STEVAN25:44174/110/19/104711313 12724
 Team     527       7
 Totals200:007915/4011/2016/202126471861604172095
    37.5%55%80% 
Head coach: RUIZ, JOAQUIN

 

Group CWLPTS+PTS-+/-
Valencia Basket5039632670
CAI Zaragoza413743695
ratiopharm Ulm3240137229
Umana Reyer Venice23347390-43
SLUC Nancy14354375-21
Proximus Spirou Charleroi05331371-40

Diener resurge en Italia y acerca al CAI al 'last 32' de la Eurocup

El americano, con cinco triples, permite al CAI lograr su cuarta victoria en un agónico final.
Drake Diener regresaba con la moral baja y sensaciones encontradas a Italia, su segunda casa, donde jugó nueve temporadas y donde se forjó su fama de anotador compulsivo y especialista en triples con la que este verano llegó al CAI Zaragoza. Sin embargo, su comienzo de temporada había sido tan decepcionante para los aficionados del conjunto rojillo como para sí mismo. "Estoy un poco decepcionado porque siempre me gusta aportar cosas para ayudar a que el equipo gane. Es una sensación horrible. Me encanta hacer todo lo que pueda y obviamente, sobre todo estas dos últimas semanas, no lo he hecho. Tengo que mejorar y adaptarme a algo nuevo para mí", aseguraba justo antes de viajar a Venecia.

Justo allí, la ciudad de los canales, en un peculiar pabellón, resurgió el americano. Diener fue el segundo máximo anotador (15 puntos) del CAI Zaragoza, tan solo por detrás de Jelovac (17), y sus cinco triples, dos de ellos en un momento crucial del duelo, permitieron a los rojillos sumar su cuarta victoria (77-79) en cinco partidos en la Eurocup, que les mantiene en la segunda plaza y que allana mucho su camino hacia la siguiente ronda. Y más tras las derrotas en esta jornada del Spirou Charleroi y del SLUC Nancy, los dos últimos clasificados, que quedan casi descartados en la lucha por llegar al 'Last 32'.

Los de Ruiz Lorente arrancaron el choque con comodidad y lograron una ligera ventaja, pero el Umana Reyer Venecia reaccionó hasta anularla, un guión que se repitió en el segundo y tercer cuarto. En el decisivo, los italianos le dieron la vuelta al marcador hasta que Diener, con dos triples consecutivos, revolucionó el desenlace del encuentro. El Venecia no tuvo otro remedio que jugarse el partido a los tiros libres, y a puntería y sangre fría ganaron los rojillos.

Salió muy centrado el CAI Zaragoza en su cita continental y Henk Norel en el poste bajo anotó sus primeros puntos, que redondeabaDiener con su primer triple para poner el 0-5 en el marcador. Llegaron a ponerse 4-12 los rojillos, pero los italianos reaccionaron con cinco puntos consecutivos de Goos para igualar (14-14) el duelo. Viggiano, con un triple, dio la primera ventaja a los locales (17-16) pero Jelovac y Norel devolvían el mando a los aragoneses, que veían reducida su renta a un solo punto con una canasta de Owen sobre la bocina (19-20).

El conjunto de Joaquín Ruiz Lorente supo superar esos momentos de dificultad en el segundo cuarto en el que, de nuevo sacando ventaja a su juego interior, volvió a escaparse en el electrónico dando la impresión de no exprimirse demasiado en defensa. El tirón caista, apoyado en la gran superioridad reboteadora del conjunto maño, le hizo marcar una máxima renta de diez puntos (27-37) en el minuto 17 para llegar al intermedio con siete (32-39).

Al regreso de vestuarios el CAI Zaragoza se desató a nivel ofensivo y logró la máxima ventaja del duelo, 13 puntos (35-48) en el minuto 34, pero los hombres de Recalcati apostaron por los triples para recortar diferencias. No habían estado acertados en esa faceta, pero lograron incluso darle la vuelta al marcador (52-51) con un parcial de 17-3 en los siguientes seis minutos ante el desconcierto visitante, que llegó a temer la debacle. 

El CAI Zaragoza logró recuperar el mando en el marcador, pero volvió aperderlo mediado el último cuarto. Los rojillos no lograban parar los triples de los italianos, en los que destacaba un Bramos muy inspirado que hacía soñar con la victoria (71-70) a la entregada afición local a falta de un minuto y medio para el final del encuentro.

Cuando más lo necesitaba el CAI apareció de nuevo Diener, quien puso algo de cordura en medio de un alocado final con dos triples consecutivos (73-76) a falta de 19 segundos. El Venecia tuvo que elegir entre jugársela a un triple o a los tiros libres, y les pareció más sensato comenzar el carrusel de faltas. Sin embargo, los rojillos tuvieron más puntería y sangre fría. Green tuvo dos tiros libres para empatar el partido a falta de 1.9 segundos (77-79), pero falló el primero y el rebote del segundo, que tiró a errar, fue para un CAI Zaragoza que ya huele a 'Last 32'.

Ficha técnica

Umana Reyer Venezia 77: Green (11), Goss (11), Bramos (18), Owens (14), Peric (-) –cinco inicial– Tonut (3), Ruzzier (-), Ress (-), Jackson (5), Ortner (-), Viggiano (15).

CAI Zaragoza 79: Bellas (3), Diener (15), Linhart (4), Jelovac (17), Norel (10) –cinco inicial– Henry (2), Sastre (14), Benzing (2), Fotu (8), Kanacevic (4).

Parciales: 19-20/13-19/20-15/25-25

Árbitros: Radovic (CRO), Gkontas (GRE), Romano (ISR).
Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la fase de grupos de la Eurocup, disputado en el Palasport Giuseppe Taliercio ante 2.709 espectadores.

20151112132804-carlos-iii-1-maravedi.jpg

La reforma de la moneda de vellón en el reinado de Carlos III

 

Desde 1765 hubo protestas por la falta de moneda de cobre de un maravedí en toda la nación. Esta moneda era necesaria para los pagos de ½ real, o 17 maravedíes de vellón, para los que no se podían obviamente utilizar monedas de 2, 4 y 8 maravedíes, que eran las especies en circulación. Las capas más humildes de la población se quejaban de que, con esta falta, los pagos menudos en maravedíes sueltos normalmente costaban uno de más, al no ser posible realizar el cambio. Asimismo, los comerciantes afirmaban que la sobreabundancia de moneda de vellón forzaba su cotización a la baja. Además, era de forma defectuosa, de una gran variedad, y su desgaste por su uso continuado hacía que fuese difícil distinguir los faciales.

Los expertos consultados por el monarca Carlos III le propusieron tres posibles soluciones:

  1. La reducción del real de vellón de 34 maravedíes a 32, un número divisible por todos los faciales de vellón en circulación.
  2. Acuñar nueva moneda de vellón con liga de plata, y utilizar el numerario anterior como moneda fraccionaria.
  3. Enviar la moneda de cobre a las Indias para su uso allí, y sustituirlo en la Península por una nueva emisión.

Estas fueron las principales razones para la promulgación de la Ordenanza de 1770, que estableció un plazo de seis años para la retirada de todo el circulante anterior acuñado en este metal, y la labra de nuevas especies monetarias que garantizasen la función económica otorgada a este tipo de monetario.

Las emisiones madrileñas de un maravedí de facial de 1770 inauguraron una tipología que será seguida en las emisiones peninsulares hasta 1848. En el anverso aparecía el busto del soberano a derecha con peluquín y lazo, entre las marcas de ceca y valor, y la leyenda CAROLUS III D G HISP REX y la fecha. En el reverso, anepígrafo, aparece la cruz de don Pelayo con lises en su centro, cuartelada de castillos y leones, y rodeada de una orla de laurel. Estas monedas llevan cordoncillo al canto. Existen también, según Gil Farrés, emisiones de 2 y 4 maravedíes de facial de la misma ceca y fechas de emisión en 1770 y 1771, escasísimas, y de ocho maravedíes, según Fontecha. Estos mismos valores se acuñaron prolijamente en Segovia, prácticamente en todos los años del reinado, en talla de 38, 85, 187 y 408 unidades por libra.

El 25 de septiembre de 1771 se produjo una reforma del vellón que estuvo vigente hasta 1858, con la emisión de piezas de a ocho, con talla de 19 piezas por marco, cuatro con talla de 42’5, dos con talla de 19 y maravedíes sencillos con talla de 204 piezas por marco, ordenando asimismo la recogida de la moneda de vellón anterior intentando con ello conseguir la uniformidad de la moneda de este metal. Por Real Pragmática fecha 5 de mayo de 1772 se ordenó que el numerario de cobre anterior fuese retirado y consumido, tanto los cuartos como los ochavos y maravedíes. Para LLuis y Navas, con esta norma el monarca estableció un verdadero estatuto general de la función liberatoria de la moneda.

Se estimaba que este numerario corría con excesiva abundancia por el Reino, causando problemas al comercio. Se estableció la labra de monedas de ocho, cuatro, dos y un maravedíes en cantidad de nueve millones de reales de vellón. En la Instrucción dada a la Casa de Moneda de Segovia se especificaba que seis millones de reales habían de labrase en moneda de ocho maravedíes, uno y medio en piezas de a cuatro, un millón doscientos cincuenta mil reales en piezas de a dos y los doscientos cincuenta mil restantes en maravedíes sencillos. Estas monedas fueron grabadas por Tomás Prieto.

Como afirmaba Anes, el anterior circulante español de este metal era defectuoso, variado y estaba muy desgastado. Se tuvo especial cuidado de retirarlo de la circulación a su valor corriente, dado que de haberlo hecho al coste del metal en el que estaban acuñadas las monedas hubiese supuesto un grave quebranto económico para los poseedores. El cobre utilizado se obtuvo de las minas de Riotinto, y el mayor coste relativo de las piezas de módulo más pequeño se compensó con el incremento de su cantidad. Según Hamilton, ésta será la primera vez en la historia de las emisiones castellanas en las que el mayor gasto que suponía la labra de los faciales más pequeños se compensó incrementando desproporcionadamente las unidades menores. De cada marco de cobre se batieron 19 piezas de 8 maravedíes, 45’5 de cuatro maravedíes, 93’5 de dos maravedíes o 204 de un maravedí.

El numerario anterior podía ser usado por los particulares durante un periodo de seis años, así como para los pagos a la Real Hacienda, aunque en la cuantía máxima de un 10% de lo adeudado, salvo que no respondieran a entregas en calidad de Rentas Generales. Con la retirada de la circulación de estas especies, la Real Hacienda obtuvo en concepto de derechos de Señoreaje alrededor del 50 % del valor extrínseco de la moneda batida. La Corona pagaba 83 maravedíes por el cobre que acuñaba en más de 160 maravedíes, con lo que el beneficio para la Real Hacienda en concepto de señoreaje bruto ascendía a un 99,6%.

El superintendente de la ceca segoviana manifestó al poco de comenzar su circulación que las monedas de ocho maravedíes habían desagradado al público por su peso excesivo, por lo que propuso que el mismo se redujese al de los dos cuartos. La Junta de Comercio y Moneda desestimó el informe, entendiendo que ello podría llevar a la falsificación, ya que se alteraría la proporción entre las diferentes monedas. La Junta estimaba que no habría inconveniente en que en vez de labrarse los tres millones de reales ordenados se batiesen únicamente un millón. Fontecha estimaba que debió de seguirse con la proporción primitiva, dado que afirmaba que se conocen piezas de ocho reales de todos los años de este reinado y ninguna de ellas es rara.

El superintendente recibió instrucciones de acuñar el 50% del valor de la nueva moneda en piezas de ocho maravedíes, un 25% en moneda de dos maravedíes y solamente un 4,25% en maravedíes simples. Realmente, se acuñaron solamente un 0,4% de moneda de un maravedí y un 9,5% en maravedíes dobles. Las piezas de a cuatro ascendieron a un 42%, y las de ocho a un 48%.

Ya medio año antes, Carlos III había notificado el día de navidad de 1771 al Real Ingenio de Segovia que preparase las nuevas emisiones de cobre puro para empezar las labores. A finales del año siguiente, se había batido moneda por importe de 1.106.980 reales. El 31 de marzo de 1780 se había alcanzado la cifra de 6.296.528 reales, más de un cuarto de millón por encima del límite legal, y el 27 de abril de 1787 se había acuñado vellón por valor de 8.172.440 reales. En este mismo periodo se habían retirado 283.623 marcos, a un precio normalmente inferior a tres reales el marco, con lo que el circulante de cobre se incrementó en más de siete millones de reales. El resto de los 1.395.606 marcos se compró en Rio Tinto según Hamilton, a 2 reales y 15 maravedíes el marco.

A juicio de Anes, dicho incremento era necesario, dado que en estos años se aumentó la producción agrícola, al incrementarse la superficie dedicada al cultivo y al aplicarse nuevas técnicas de laboreo, así como la producción artesanal y el comercio, y al dictarse medidas liberalizadoras en el precio de los granos y en el comercio con las Indias.

Se estudió la posibilidad de utilizar el vellón recogido más antiguo en circulación para la liga de la moneda de plata, debido a la pequeña proporción que tenía de ese metal. El comité que investigó dicha posibilidad informó que la cantidad de plata obtenida podía ser muy pequeña, por lo que a partir de ese momento se utilizó este numerario para batir moneda nueva.

Realmente, el rey intentaba con esta medida obtener nuevos ingresos con dicha emisión, dado que la moneda de nueva labra suponía un beneficio al Estado de un 48,10%. Entre esta fecha y 1787, se emitió moneda por valor de 1.679.229 marcos, o 8.172.440 reales. La diferencia pudo ser absorbida por el mercado, gracias al crecimiento demográfico y económico y a la retirada de la moneda propia de los otros reinos. En el año 1772 se prohibió la circulación de vellón valenciano en Murcia y Cartagena, lo que se completó con la exclusión de su circulación fuera de ese Reino en 1777. Se ordenó asimismo la extinción de la moneda provincial y extranjera en Canarias en 1776.

La Pragmática de 5 de mayo atribuía al mercado negro el premio en especie a los manejos de los comerciantes, que ofrecían moneda de vellón a los tenedores de letras de cambio, billetes promisorios y otras obligaciones comerciales, demandando un agio o beneficio comercial a pagar en oro y plata. Dado que las sumas implicadas sin duda excedían el límite de los 300 reales fijado en el año 1743 para la tenencia legal de vellón, la Corona tácitamente admitió que dicha norma no era vinculante, y el 5 de mayo de 1772 se confirmó el estatuto.

BIBLIOGRAFÍA

ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, G, “Guerras, monedas y deuda durante el reinado de Carlos III”, enCarlos III y la Casa de la Moneda, Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Casa de la Moneda, Madrid, diciembre 1988-febrero 1989.

FONTECHA Y SANCHEZ, R. de, La moneda de vellón y cobre de la Monarquía Española (Años 1516 a 1931),Madrid, 1968.

FRANCISCO OLMOS, J.M. de, “Propaganda política en la moneda de los Borbones”, en VI Jornadas sobre Documentación Borbónica en España y América (1700-1868), Madrid, 2007, pp. 177-234.

GARCÍA GUERRA, E., “Moneda en España en los siglos XVI-XVIII”, en Historia de España XIV, Historia Moderna, La economía en la España Moderna, Madrid, 2006, pp. 201-240.

GIL FARRÉS, O., Historia de la moneda española, Madrid, 1976.

HAMILTON, E.J., “Monetary Problems in Spain and Spanish America, 1751-1800”, The Journal of Economic History, Vol.4, nº 1, May, 1944, pp. 21-48.

HEISS, A., Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasión de los árabes, Madrid, 1865, vol, 1.

LLUIS Y NAVAS-BRUSI, J., "Los criterios orientadores del sistema penal monetario en Castilla en la Edad Moderna", NVMISMA, nº 132-137, enero-diciembre 1975, pp. 215-234.

MARCOS GUTIÉRREZ, J., Librería de Escribanos, Abogados y Jueces, que compuso don José Febrero, Escribano Real y del Colegio de la Córte, Parte Primera, Tomo Primero, Séptima Edición, Madrid, 1829.

PÉREZ Y LÓPEZ, A. X., Teatro de la Legislación Universal de España e Indias, por órden cronológico de sus cuerpos, y decisiones no recopiladas, y alfabeto de sus títulos y principales materias, T. VI, Madrid, 1793.

RUIZ TRAPERO, M.,” La moneda circulante en época de Carlos III (1759-1788)”, en Carlos III y la Casa de la Moneda, Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Casa de la Moneda, Madrid, diciembre 1988-febrero 1989.

SÁNCHEZ, S., Coleccion de pragmáticas, cedulas, provisiones, autos acordados, y otras providencias generales expedidas por el Consejo Real en el reynado del señor don Carlos III, Madrid, 1803.

SANTIAGO FERNÁNDEZ, J. de ,“Legislación y reforma monetaria en la España Borbónica”, en VI Jornadas sobre Documentación Borbónica en España y América (1700-1868), Madrid, 2007, pp. 403-436.

Archivo Histórico Nacional, Sala de Alcaldes de Casa y Corte, Lib. 1360e, Fols. 269-270.

Archivo General de Simancas, Secretaría de Hacienda, Leg. 814.

 

20151113132209-camiseta-2016-roja-.jpg

 

ESPAÑA

Partido 653

 

INGLATERRA

2-0 

 

(1-0) m.71: Mario Gaspar.

(2-0) m.84: Cazorla

Amistoso

14 Noviembre 2015

Alicante

Estadio: Rico Perez

 

 FICHA TÉCNICA


España:
Casillas, Mario, Piqué, Bartra (Azpilicueta 81'), Jordi Alba, Busquets (Koke 77'), Iniesta (Nolito 46'), Cesc, Thiago (Cazorla 25'), Paco Alcácer (Pedro 73') y Diego Costa (Juan Mata 63').
Seleccionador: Vicente del Bosque

Inglaterra:

Hart, Walker, Bertrand, Carrick (Shelvey 89'), Jones, Smalling (Cahill 83'), Lallana (Alli 63'), Delph (Dier 63'), Barkley (Rooney 73'), Kane y Sterling

Seleccionador: Roy Hodgson

 

España  2-0 Inglaterra 

63 % Posesión 37 %
0 remates poste 1
4 remates a puerta 3
3 remates paradas 3
6  remates fuera 6
5 remates otros 0
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 6
6 faltas cometidas 11
66 balones perdidos 72
44 balones recuperados 44
1 fueras de juego 4

0 penalties 0
11 intervenciones portero 7

 

 Mario, un gol para un museo

El lateral voló y cazó un gran pase de Cesc para hacer una diana inolvidable. Luego, Cazorla cerró el justo 2-0 ante Inglaterra. El público acabó coreando el nombre de Piqué, que, como Bartra, hizo un formidable partido

El público acabó coreando el nombre de Piqué, que, como Bartra, hizo un formidable partido. Los ingleses solo remataron una vez a puerta: a los 67’.

Hay muchos fenómenos imprevisibles. El fútbol es campo abonado de ellos. Fenómenos difíciles de prevenir, de ahí el júbilo que causan cuando algunos acaban materializando lo que han buscado con denuedo. Ocurrió con España, que hasta los 72’ de partido no había conseguido resolver su competida pugna con Inglaterra. Bien es verdad que lo había merecido, no sobrada ni con un fútbol espectacular, pero merecido, al fin y a la postre. Fue en ese momento cuando ante la sorpresa de todos se produjo un hecho prodigioso. Una obra de arte. Un compendió rarísimo de ver en fútbol, donde casi lo hemos contemplado todo. Cesc, que había tomado el mando creador de la selección tras la salida del campo de Thiago y la no aparición de Iniesta en él, después del descanso, metió un balón por alto hacia Mario Gaspar, lateral profundo y hombre con olfato de gol, que vio lo que se le venía encima. Listo ante lo que le iba a caer, Mario se lanzó a volar, voló, se encontró con el balón y lo remató. Junto al poste derecho de Hart, cuya estirada no frenó el esférico. Una diana memorable, de las mejores en mucho tiempo, improbable que veamos más. España abrió así su marcador ante la correosa, solo correosa Inglaterra, y Cazorla cerró el 2-0 en una jugada confusa, en la que los “blancos” pidieron fuera de juego, alguno de ellos se quedó clavado y el asturiano remató con la zurda, otro balón al mismo palo. Hart también andaba despistado. Era el tanto que sellaba el triunfo.

Los partidos entre grandes tienen una esencia especial. La tienen no solo por la calidad de los contendientes, algo que siempre se da por hecho, en el José Rico de Alicante, España e Inglaterra, dos clásicos, sino por lo que se desprende de ellos. Ese aroma tiene que ver con la tradición futbolística y con los valores que se representan. Los valores de casi todos han ido cambiando con el paso de los años, que no perdonan. España construyó su mejor época a base de tocar y tocar, además de contar con muchas otras virtudes, es cierto. Inglaterra nació y creció con un tipo de juego que desde hace años no maneja. Mantiene otras muchas de sus facetas: el té de las cinco o circular por la izquierda. Cosas de las Islas.

La selección inglesa es, no obstante, una de las escasas que pueden presumir de haber ganado a España más veces de las que ha perdido, aunque su primera derrota se la causara un formidable equipo español el 15 de mayo de 1929, en el desaparecido estadio Metropolitano de Madrid. Se vengaron (7-1) dos años después en Londres, pero el transcurrir del tiempo fue provocando alegrías españolas (Mundial de Brasil 1950, gol de Zarra) y penas (eliminaciones en el Mundial de España 1982 y la Eurocopa de 1996). Más allá de esos hechos puntuales, España siempre ha sufrido ante Inglaterra por la sencillez de su fútbol basado en la rapidez, la fortaleza, la velocidad y el pase largo. Hoy ese fútbol se parece en alguna de sus constantes vitales, pero es más rudo, más de presión asfixiante, mucho más físico, infinitamente menos talentoso. Los días felices, y supongo que añorados de los Moore, Bobby Charlton and company y de muchos de los que les sucedieron, pasaron hace tiempo. Su fútbol se ha hecho más europeo… o más parecido a los europeos muy conservadores y no tiene aquel brillo deslumbrante que nos embriagaba. Practican un cuatro-cuatro-uno-uno, miden mucho sus riesgos en medio campo y en ataque tratan de aprovechar la velocidad indiscutible de Sterling y las habilidades de Kane, muy ciertas ambas.

España también ha modificado sus conductas. No es la de 2008, ni la de 2010, quizás tampoco la de 2012. Hay que adaptarse a los tiempos y a los adversarios. Frente a Inglaterra, Del Bosque buscó la confrontación con la zaga inglesa desde la velocidad de dos cazagoles,  Alcácer, por la derecha y Costa, por la izquierda. Las ocasiones de gol surgieron, sin embargo, más desde los que llegaron, una arrancada de Piqué, al que ovacionaron dos tercios de las gradas españolas, y de Busquets, que empalmó un despeje de cabeza de un defensa. Alcácer se sumó a los dos, pero eso deja claro que España dominó, apareció con cierta facilidad por las inmediaciones del área llegó con cierta comodidad y se atoró a partir de ahí. Jugó más por la izquierda con Jordi Alba e Iniesta, pero no encontró huecos en el área. Hasta asomarse a ella, Inglaterra le cedió campo y capacidad de maniobra, pero ni un segundo de respiro en la zona de los riesgos desde no halló un centímetro libre para rematar con peligro en todo el primer período. Cuando más estaba entrando en juego Thiago le llegó la lesión.

La segunda mitad empezó sin Iniesta, que se quedó en la caseta. España perdió a sus dos armadores, a los garantes del toque y la sutileza. El equipo entró en otra dinámica, Cesc se convirtió en el medio organizador, posición desde la que creció. Inglaterra también cambió, advertida de que sin Thiago e Iniesta España podía ser más manejable. Se equivocó. En esa lucha nerviosa emergieron como insuperables Piqué y Bartra. Al primero acabó coreándole la inmensa mayoría del público, tras un ejercicio supremo de autoridad. El joven Bartra se agigantó a su lado y nada les sirvió a los ingleses, que solo remataron con peligro a los 67’ con un derechazo del más que prometedor Kane. Cuando recurrieron a Rooney todo estaba resuelto. Inferiores a la hora de controlar cayeron merecidamente por su fútbol solo físico y excesivamente cauteloso. Es verdad que les venció una obra maravillosa de Mario Gaspar y unos segundos de duda, pero en Alicante solo hubo un equipo que mereciera la victoria: España.

El arte acaba con Inglaterra

La entrada de Nolito y un golazo de Mario Gaspar, segundo en dos partidos, llevaron al marcador la superioridad de España. Sentenció Cazorla y se lesionó Thiago.

 

El partido dejó dos verdades irrefutables: España es mejor que Inglaterra y el tercer lateral derecho de Del Bosque ha metido en dos partidos el doble de tantos que Diego Costa en diez. Tranquiliza lo primero e inquieta lo segundo. En cualquier caso, el tanto de Mario Gaspar justificó el partido. Ante un pase elevado de Cesc improvisó, en posición y con recursos de nueve, un remate de volea en escorzo que superó a Hart. Una obra de arte enmarcada, después, con un pase a la red de Cazorla y unos juegos malabares de Nolito que, unidos a los 100 partidos imbatido de Casillas, endulzaron un choque apacible.

Inglaterra ha pasado de las ruinas a las obras, pero aún no es España. De su lado estuvieron una firmeza defensiva que ha cultivado poco en los últimos tiempos, una buena ocupación del campo y Sterling, pequeño diablo con velocidad, desmarque y una gran amplitud de miras en el juego. El resto fue de la Selección, que a ratos pareció ensimismada con la pelota y que se aturdió un rato por la lesión de Thiago, el ilusionista, el gran candidato al principado de Xavi, pero que tuvo el partido en la mochila.

Del Bosque decidió apuntar con dos cañones, Diego Costa y Alcácer, a aquella caja fuerte  y encoger el acordeón con Cesc e Iniesta, a los que la fuerza centrípeta llevó al interior para formar una especie de cuadrado mágico con Busquets y Thiago (luego Cazorla). Una invitación al asalto de Mario y Jordi Alba que se quedó a medias. La concentración de centrocampistas le aseguró embridar el partido, pero faltó la alegría y el alboroto que se espera de Thiago. Funcionó lo de acercar la zona de pérdida a la de recuperación y el pasar mucho tiempo en campo inglés, pero sobró manoseo de pelota hasta que Nolito agitó el duelo. Diego Costa se dejó el pellejo jugando, al fin, a este lado de la ley pero la predisposición no le llevó al gol. Dejó dos remates desviados y brochazos de patriotismo, pero los principios generales de contabilidad dicen que conviene meter goles. Alcácer, que necesita menos espacio para hacer fortuna, se queda en casi nada sin el gol. Es jugador de apariciones contadas y si no cuajan, acaba por ser irrelevante. A ratos hubo cocodrilos en el área inglesa.

En el lado menos oscuro, Nolito al margen, estuvieron Iniesta, magnífico en sus aperturas y con un sentido más aventurero que el resto de compañeros de línea, y Bartra, definitivamente el tercer hombre y con ese punto de dureza que los nostálgicos de la furia le requieren. También Busquets, siempre una solución con y sin la pelota. En cualquier caso, el atracón de fútbol elaborado sólo dio, en la primera mitad, para tres remates cruzados en exceso ante los que nada hubo de decir Hart. Uno de ellos llevó la firma de Piqué, que se ganó una efímera ovación en un mar (menos agitado que otras veces) de pitos.

Luego llegaron las bulerías con Nolito, que tiró dos caños y un tacón y se puso el partido por montera, y el intento de Del Bosque de arrancarse más de lejos con Mata por Diego Costa. La irrupción del jugador del Celta acobardó a los ingleses y entonces llegaron los goles del alicantino Mario Gaspar, segundo en dos partidos, segundo en posición y con aire de delantero centro, y de Cazorla. Una magnífica forma de juntar el arte y el ensayo.

 

CAI ZARAGOZA MORABANC ANDORRA

73

 80

 J 6 | 15/11/2015 | 12:15 | Pabellón José Luis Abós | Público:6433 
 Árb: Carlos Cortés, Fernando Calatrava, Anna Cardús 23|1822|2312|1916|20
CAI ZARAGOZA 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Linhart, Nate18:2941/250%0/20%2/2100%33+0011011011-24
5Henry, Sek15:5000/10%0/30%0/00%42+2300001031-80
7Romera, Pedro                     
11Bellas, Tomás24:39113/743%1/250%2/367%00+0102000036-27
15Sastre, Joan27:1682/2100%0/50%4/4100%86+2210100114517
16Diener, Drake19:2890/00%3/743%0/00%11+0102010041-163
19Tomàs, Pere                     
21Benzing, Robin24:5640/00%1/714%1/250%44+0121100042-91
25Norel, Henk25:2163/838%0/00%10/10100%75+2010002134718
42Fotu, Isaac23:21115/863%0/10%1/250%40+4101100121129
45Kanacevic, Halil6:3141/333%0/00%2/2100%22+0000001002-75
89Jelovac, Stevan14:2862/540%0/00%2/2100%10+1102000033-153
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+200000000002
Total200:07317/3647%5/2719%24/2789%3623+13105932532425-769
E Ruiz, Joaquín
5f 
MORABANC ANDORRA 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Schreiner, Thomas23:18110/10%3/743%2/2100%22+041100103139
7Sada, Víctor29:1362/367%0/10%2/2100%32+1113000033106
9Pino, Sergi3:100/00%0/20%0/00%00+0100000000-9-1
10Clark, Daniel16:4851/520%1/333%0/00%63+311202002237
11Gomes, Betinho26:5430/10%0/50%3/475%11+000111002214-3
12Jones, Shawn4:1421/1100%0/00%0/00%11+0000000031-101
15Navarro, David14:4752/540%0/00%1/1100%52+3411100032410
17Shermadini, Giorgi23:13177/1070%0/00%3/475%74+3003021147121
18Niang, Wally                     
19Stojanovski, V.23:15123/650%1/250%3/475%32+1122000032210
35Bogdanovic, L.35:17191/250%5/956%2/2100%77+04000000241727
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:08017/3450%10/2934%16/1984%3624+121661325212524788
E Peñarroya, Joan
5f 

MoraBanc se llevó la victoria frente un CAI que fue de más a menos (73-80)
Tras dominar la primera parte, el equipo aragonés se quedó en 28 puntos en el segundo tiempo y sufrió la derrota ante el gran día de Bogdanovic (19 puntos) y Shermadini (17)
 

Zaragoza, 15 nov. 2015 .- El MoraBanc Andorra se llevó la victoria frente al CAI Zaragoza en un partido en el que fue mejor tras el descanso gracias al gran partido de Bogdanovic yShermadini, que fueron una pesadilla para un conjunto local que fue de más a menos a lo largo del partido.

Shermadini, dentro de la zona (17 puntos, 7 rebotes y 21 de valoración) y Bogdanovic por fuera (19 puntos, 7 rebotes, 5 de 9 en triples y 27 de valoración) fueron los verdugos de un conjunto maño que se apagó tras el intermedio y sufrió un cortocircuito en el último parcial.

El CAI Zaragoza, que había anotado 45 puntos en los primeros veinte minutos, solo fue capaz de hacer 28 tras el descanso por 39 de su oponente, lo que fue determinante para la victoria de los del Principado.

El conjunto andorrano suma su segunda victoria de la temporada frente a un CAI al que se le va escapando de las manos su objetivo de la Copa del Rey ya que continúa estancado en un solo triunfo.

El acierto en los triples de los visitantes les permitió tomar la delantera desde el inicio del partido, pero un CAI Zaragoza que entró muy frío al parqué consiguió comenzar a carburar para darle la vuelta al marcador al llegar al minuto 8 (17-16).

En el segundo parcial, y gracias a unos minutos de excelente defensa, el equipo zaragozano hacía sufrir en ataque al equipo de Joan Peñarroya que no era capaz de ver aro.

Esto permitió a los locales abrir brecha en el marcador y marcharse hasta los 12 puntos (38-26) mediado este segundo cuarto.

Sin embargo, el excaista Gio Shermadini tomó el mando de las operaciones ofensivas de su equipo, que le buscó dentro de la zona, y además los andorranos, dominando su rebote defensivo y robando un par de balones se volvieron a meter en el partido con un parcial de 1-12 en apenas tres minutos para llegar al descanso 45-41.

El tercer cuarto vivió un pasional duelo entre los pívots de los dos conjuntos, Shermadini por parte foránea y Norel por la local, pero el equipo andorrano vio claras sus opciones desde el triple, en donde Bogdanovic, con dos seguidos en el último minuto de este parcial, colocó a los suyos 57-58, delantera que no abandonarían ya hasta la bocina final.

El serbio veía aro con facilidad desde la larga distancia y con otro triple en el minuto 32, y con una serie de 5 de 8 hasta ese momento, hizo subir la ventaja hasta los siete puntos (60-67).

Al CAI Zaragoza le tocaba remar contra corriente pero le entraron las prisas en ataque y veía el aro minúsculo. Sólo Diener, desaparecido el resto del encuentro, estuvo a la altura en esos minutos con tres triples, pero no fue suficiente porque sus compañeros estuvieron atascados ante un Andorra crecido ante las dificultades de su rival y que supo gestionar bien el tramo final para llevarse la victoria sin sufrir.

CAI Zaragoza (23+22+12+16): Bellas (11), Diener (9), Linhart (4), Jelovac (6), Norel (16) -cinco inicial- Henry (-), Sastre (8), Benzing (4), Fotu (11) y Kanacevic (4).

MoraBanc Andorrra (18+23+19+20): Sada (6), David Navarro (5), Betinho (3), Bogdanovic (19), Shermadini (17) -cinco inicial- Schreiner (11), Pino (-), Clark (5), Jones (2) y Stojanovski (12).

Árbitros: Cortés, Calatrava y Cardús. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a sexta jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.433 espectadores

Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 6 
PartidoResultado
FC Barcelona Lassa |Rio Natura Monbus Obradoiro67 |57
Laboral Kutxa Baskonia |UCAM Murcia CB90 |67
Dominion Bilbao Basket |Valencia Basket Club104 |111
Movistar Estudiantes |FIATC Joventut83 |86
Real Madrid |ICL Manresa106 |68
CAI Zaragoza |MoraBanc Andorra73 |80
Iberostar Tenerife |Herbalife Gran Canaria65 |63
RETAbet.es GBC |Montakit Fuenlabrada68 |82
Baloncesto Sevilla |Unicaja94 |84

 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 6 

 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  FC Barcelona Lassa660516392 
2  Valencia Basket660517462 
3  Real Madrid651562461 
4  Laboral Kutxa Baskonia651486418 
5  FIATC Joventut651473454 
6  Herbalife Gran Canaria642476391 
7  Rio Natura Monbus Obradoiro633439413 
8  Montakit Fuenlabrada633442441 
9  Unicaja633446448 
10  Dominion Bilbao Basket633473494 
11  Universidad Católica de Murcia624449469 
12  MoraBanc Andorra624444477 
13  ICL Manresa624433498 
14  Baloncesto Sevilla624438514 
15  CAI Zaragoza615450469 
16  Iberostar Tenerife615458501 
17  Movistar Estudiantes615431490 
18  RETAbet.es GBC606385526
20151118082521-uefa-euro-2016-francia-logo3.jpg

 

Play-Offs

FechasLocal idaResultado globalLocal vueltaIdaVuelta
14 y 17 de noviembreUcrania Bandera de Ucrania3 – 1Flag of Slovenia.svg Eslovenia2 - 01 - 1
14 y 17 de noviembreSuecia Bandera de Suecia4 – 3Bandera de Dinamarca Dinamarca2 - 12 - 2
13 y 16 de noviembreBosnia y Herzegovina Bandera de Bosnia y Herzegovina1 – 3Bandera de Irlanda Irlanda1 - 10 - 2
12 y 15 de noviembreNoruega Bandera de Noruega1 – 3Bandera de Hungría Hungría0 - 11 - 2

 

Fase de grupos

 Clasificado para la Eurocopa 2016.
 Clasificado para los Play-offs.

Grupo A

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de la República Checa República Checa221071219145
Bandera de Islandia Islandia201062217611
Bandera de Turquía Turquía18105321495
Bandera de los Países Bajos Países Bajos131041517143
Bandera de Kazajistán Kazajistán510127718-11
Bandera de Letonia Letonia510055619-13

 

Grupo B

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Bélgica Bélgica231072124519
Bandera de Gales Gales21106311147
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina171052317125
Bandera de Israel Israel131041516142
Bandera de Chipre Chipre12104061617-1
Bandera de Andorra Andorra0100010436-32

 

Grupo C

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de España España271090123320
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia22107121789
Bandera de Ucrania Ucrania191061314410
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia1110325814-6
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo410118627-21
Bandera de Macedonia Macedonia410118618-12

 

Grupo D

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Alemania Alemania221071224915
Bandera de Polonia Polonia2110631331023
Bandera de Irlanda Irlanda181053219712
Bandera de Escocia Escocia151043320128
Bandera de Georgia Georgia910307915-6
Flag of Gibraltar.svg Gibraltar0100010256-54

 

Grupo E

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Inglaterra Inglaterra3010100031328
Bandera de Suiza Suiza211070324816
Flag of Slovenia.svg Eslovenia161051418117
Bandera de Estonia Estonia101031649-5
Bandera de Lituania Lituania1010316718-11
Bandera de San Marino San Marino110019136-35

 

Grupo F

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte21106311688
Bandera de Rumania Rumania20105501129
Bandera de Hungría Hungría16104421192
Bandera de Finlandia Finlandia1210334910-1
Bandera de las Islas Feroe Islas Feroe610208617-11
Bandera de Grecia Grecia610136714-7

 

Grupo G

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Austria Austria281091022517
Bandera de Rusia Rusia201062221516
Bandera de Suecia Suecia18105321596
Bandera de Montenegro Montenegro11103251013-3
Flag of Liechtenstein.svg Liechtenstein510127226-24
Bandera de Moldavia Moldavia210028416-12

 

Grupo H

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Italia Italia24107301679
Bandera de Croacia Croacia1201063120515
Bandera de Noruega Noruega191061313103
Flag of Bulgaria.svg Bulgaria1110325912-3
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán610136718-11
Bandera de Malta Malta210028316-13
1La selección de Croacia fue sancionada por el Comité de Ética y Disciplina de la UEFA con la reducción de un punto por cargos de "comportamiento racista" en el partido que jugó contra Italia el 12 de junio de 2015. En aquel partido, se apreció en el césped del Estadio Poljud de Split una cruz esvástica, considerada un símbolo nazi.19 20 LaFederación Croata de Fútbol (HNS) apeló esta decisión pero el Comité de Apelación de la UEFA desestimó este recurso y confirmó la reducción de un punto.21

 

Grupo I

SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Portugal Portugal2187011156
Flag of Albania.svg Albania11484221055
Bandera de Dinamarca Dinamarca128332853
Bandera de Serbia Serbia148215813-5
Bandera de Armenia Armenia28026514-9
1Luego de los incidentes ocurridos en el partido entre Serbia y Albania la UEFA decidió otorgarle la victoria a Serbia con un marcador de 3-0, a su vez le restó tres puntos por los hechos en que participaron sus jugadores.22 Tras las apelaciones presentadas por las federaciones de Serbia y Albania ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) este organismo decidió mantener la reducción de tres puntos a Serbia y le otorgó el triunfo a Albania con un marcador de 3-0.23
20151118133512-moros-y-cristianos-2016.jpg

Carteles Fiestas Ciudad de Alicante 2016

CARTEL GANADOR CARNAVAL 2016

CARTEL GANADOR MOROS Y CRISTIANOS 2016

CARTEL GANADOR FIESTAS TRADICIONALES 2016

CARTEL GANADOR FOGUERES DE SANT JOAN 2016

CARTEL GANADOR SEMANA SANTA 2016

20151119075626-belgacom-spirou-logo.jpg

2015-16Regular SeasonRound 6

PROXIMUS SPIROU CHARLEROI 80-69 CAI ZARAGOZA
NOVEMBER 18, 2015 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 RTL SPIROUDOME

Referees: MARICIC,SASA (SRB), BIJEDIC, HARIS (BIH), MICHAELIDES, MARKOS (SUI)
Attendance: 1400 (Tentative)
By Quarter1234
Proximus Spirou Charleroi31131323
CAI Zaragoza21131817
End of Quarter1234
Proximus Spirou Charleroi31445780
CAI Zaragoza21345269
PROXIMUS SPIROU CHARLEROI
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
5LIBERT, ALEXANDRE11:4440/21/51/2    1   32-3
7HAMILTON, JUSTIN4:38  0/2           -2
8LAMBOT, ANTHONYDNP---------------
9GAUDOUX, MAXIME16:3651/11/3    2 2  41 
10BARON, BILLY30:52172/53/64/4 44524  2723
11HEATH, JORDAN9:5130/11/30/2 441    41 
12MASSOT, SACHA9:4321/2   441 1  3 2
13PUMPRLA, PAVEL26:10102/31/23/9235221  3714
15BARON, JIMMY25:44141/44/7 1342    4111
21BOXLEY, SEAMUS27:18144/72/2 2351  1 1 17
22SCHWARTZ, LOIC4:16     22  2  11 
24TUMBA, KEVIN33:08115/7 1/33581215 3625
 Team     156       6
 Totals200:008016/3213/309/20933421571160282693
    50%43.3%45% 
Head coach: STAS, JACQUES
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
CAI ZARAGOZA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
4LINHART, NATE7:53 0/2 0/2 33      1 
5HENRY, SEK22:2591/21/64/4 55511  3313
11BELLAS, TOMAS21:2890/23/60/2   21   346
15SASTRE, JOAN24:07113/71/32/4224    1 28
16DIENER, DRAKE19:42100/33/51/22 2 12  511
19TOMAS, PERE6:1421/1   22       4
21BENZING, ROBIN24:2462/40/32/42242 1  345
25NOREL, HENK10:1952/4 1/2 11  1 141-2
42FOTU, ISAAC28:0851/31/2 178 2  12312
45KANACEVIC, HALIL5:40    123  1  3 -1
89JELOVAC, STEVAN29:40121/61/47/9156121 33913
 Team     2 2       2
 Totals200:006911/3410/2917/29112940107706262861
    32.4%34.5%58.6% 
Head coach: RUIZ, JOAQUIN

Group CWLPTS+PTS-+/-
Valencia Basket6047339182
CAI Zaragoza42443449-6
ratiopharm Ulm3347946217
Umana Reyer Venice33437468-31
Proximus Spirou Charleroi15411440-29
SLUC Nancy15419452-33

Un nefasto primer cuarto lastró al CAI durante todo el partido (80-69)

El CAI Zaragoza cayó derrotado en su visita a la pista del colista del grupo C, el Proximus Spirou Charleroi, que no había logrado ninguna victoria hasta ahora, debido a un nefasto primer cuarto en el que encajó 31 puntos y que, visto como transcurrió el partido, le lastró para el resto del juego.

Demasiados puntos encajados en el primer cuarto como para pensar en ganar el partido, y con el agravante de que se los había endosado un equipo que era el que menos puntos anota de todos los grupos de la Eurocopa, con una media de 66.2, lo que suponía que había logrado prácticamente la mitad de los que suele lograr en un partido entero.

Al final, el conjunto maño recibió 80 puntos, con lo que el equipo belga anotó 14 más de la media de todos los partidos disputados hasta la fecha. Demasiadas facilidades en defensa.

La derrota, que no es trascendente porque el conjunto zaragozano se mantiene segundo en la clasificación, sí que era importante para intentar mantener las buenas sensaciones que ha dejado hasta ahora en esta competición y llenarse de moral para la española, en donde su trayectoria es completamente opuesta, pero ni aún así fue capaz de revertir la situación.

El CAI Zaragoza sufrió mucho desde el inicio del encuentro para defender los lanzamientos exteriores del conjunto belga, que jugaba muy cómodo ante la falta de intensidad de los visitantes, aunque el marcador estuvo igualado porque en ataque el conjunto 'rojillo' sacaba provecho de su dominio en el juego interior.

Sin embargo, triple tras triple, el Charleroi comenzó a abrir brecha en el marcador hasta llegar a tener 12 puntos de renta (26-14) en el minuto 8 para finalizar los diez primeros minutos diez abajo (31-21).

Las cosas no mejoraron en el segundo parcial porque hubo demasiadas imprecisiones y pérdidas de balón en ataque por parte de ambos conjuntos por lo que todo se mantuvo igual.

El CAI, con Tomás Bellas en la dirección, tuvo unos minutos en los que mejoró en ataque y también en defensa pero eso no fue suficiente para remontar porque dio la sensación de pecar de ansiedad ofensivamente, lo que supuso que al llegar al intermedio la ventaja se mantuviera en los diez puntos (44-34), aunque al menos había conseguido frenar la sangría ofensiva de los primeros diez minutos, ya que el segundo cuarto registró un empate a trece puntos.

El equipo zaragozano mostraba unos porcentajes de tiro inusuales en los lanzamientos de dos puntos (35%) y libres (46%) y así parecía muy complicado pensar en ganar, tantos por ciento que empeoró al final en el primer caso (32.4) y que mejoró algo en el segundo (58.6).

El tercer cuarto se convirtió en un "déjà vu", con el conjunto aragonés repitiendo los mismos errores y una defensa blanda que permitía anotar con comodidad a su oponente.

Sin embargo, el cambio a zona ordenado por el técnico Joaquín Ruiz Lorente invirtió la tendencia del encuentro y con un parcial de 0-10 en tres minutos y medio el CAI se metió en el partido al acabar este periodo (57-52).

La reacción se mantuvo hasta el minuto 35 (65-61) porque a partir de ahí tomaron protagonismo los hermanos Baron que con su acierto exterior apuntillaron a un conjunto maño al que parece faltarle carácter en muchos momentos de los partidos.

 

Ficha técnica:

80 - Spirou Charleroi (31+13+13+23): Billy Baron (17), Jimmy Baron (14), Gaudoux (5), Heath (3), Tumba (11) -cinco inicial- Libert (4), Hamilton (-), Massot (2), Pumprla (10), Boxley (14) y Schwartz (-).

69 - CAI Zaragoza (21+13+18+17): Bellas (9), Sastre (11), Benzing (6), Jelovac (12), Norel (5) -cinco inicial- Linhart (-), Henry (9), Diener (10), Pére Tomàs (2), Fotu (5) y Kanacevic (-).

Árbitros: Maricic (Serbia), Bijedic (Bosnia-Herzegovina) y Michaelides (Suiza). No hubo exclusiones por personales

Incidencias: partido correspondiente a la sexta jornada del grupo C de la Eurocup disputado en el RTL Spiroudome de la ciudad belga de Charleroi ante 1.400 espectadores. Antes del inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio por las víctimas de los atentados terroristas de París.

20151119125456-elda-myc-2015.jpg

Cartel Fiesta Moros y Cristianos de Elda 2015

 

Carteles años anteriores

20151119130951-cartel-moros-y-cristianos-2015.jpg

Cartel Fiesta Moros y Cristianos de Orihuela 2015

 

Carteles años anteriores

 

HERBALIFE GRAN CANARIA CAI ZARAGOZA

91

 79

 

 

 J 7 | 22/11/2015 | 13:00 | Gran Canaria Arena | Público:6736
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Francisco J. Araña, Rial16|1317|2015|2126|2017|5
HERBALIFE GRAN CANARIA 91REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Pangos, Kevin31:36155/863%1/520%2/2100%33+0910001044720
4Oliver, Albert15:2050/30%1/425%2/2100%11+030102001154
7Savané, Sitapha16:1662/367%0/00%2/2100%10+100000002337
8Newley, Brad30:52124/850%1/425%1/425%43+13000010131210
9Salin, Sasu38:19162/2100%3/650%3/3100%54+12000100141424
13Báez, Eulis29:12122/633%2/367%2/2100%54+11010100211012
21Paulí, Oriol10:4042/367%0/10%0/00%21+100010010024
22Rabaseda, Xavi8:1300/20%0/10%0/00%21+1022000021-4-2
23Omic, Alen28:44123/650%0/00%6/1250%64+22210000410918
34Aguilar, Pablo15:4891/250%2/540%1/250%43+101201113125
44Galdikas, Ovidijus                     
 Equipo 00/00%0/00%0/00%65+100000000006
Total225:09121/4349%10/2934%19/2966%3929+1020671532202812108
E G. Reneses, A.
5f 
CAI ZARAGOZA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Linhart, Nate21:2272/729%1/250%0/00%85+320100205073
5Henry, Sek14:4030/20%0/20%3/560%21+1202000023-30
7Romera, Pedro                     
11Bellas, Tomás32:8163/560%2/450%4/4100%33+0401000014-1321
15Sastre, Joan31:5971/425%1/333%2/367%11+0202010113-165
16Diener, Drake23:2051/250%1/425%0/00%21+1002000041-9-2
19Tomàs, Pere                     
21Benzing, Robin11:3100/30%0/00%0/00%20+2110000021-20
25Norel, Henk12:4363/560%0/00%0/00%43+100201105051
42Fotu, Isaac32:13145/683%1/425%1/250%43+1001110142-1311
45Kanacevic, Halil18:1521/333%0/00%0/00%32+1011000041-50
89Jelovac, Stevan26:49194/850%1/617%8/8100%88+0102002005-1120
 Equipo 00/00%0/00%0/00%42+200000000004
Total225:07920/4544%7/2528%18/2282%4129+121221413522820-1263
E Ruiz, Joaquín
5f Linhart, Nate, Norel, Henk

 

 

 

Pangos decide para el Herbalife Gran Canaria en la prórroga (91-79)
Enorme victoria del Herbalife Gran Canaria (91-79), forzando la prórroga tras ir seis abajo a 2’ del final. Pangos y Omic, decisivos ante un CAI que sigue abajo.
 

Las Palmas de Gran Canaria, 22 nov. 2015 .- El Herbalife Gran Canaria se ha impuesto hoy al CAI Zaragoza en la prórroga por 91-79, en un compromiso que el cuadro maño dejó escapar por malas decisiones en la recta final del último cuarto y el ’Granca’ no perdonó tras realizarPangos una colosal prórroga.

Salin (16 puntos) y Báez (15) fueron los máximos anotadores de un combinado insular que se mantiene invicto en el Gran Canaria Arena, mientras que Jelovac (19 puntos y ocho rebotes) sobresalió en el cuadro aragonés, que desapareció en la prórroga.

La inspiración exterior del ’francotirador’ finés Salin y del exCAI Zaragoza Aguilar puso en órbita al Herbalife Gran Canaria desde los primeros compases del encuentro (10-2, min. 3).

Sin embargo, el necesitado plantel de Ruiz Lorente reaccionó para apretar el electrónico, tras un 3-9 liderado por Fotu y Linhart (13-11, min. 6), aunque el incisivo Paulí conservó la renta del conjunto insular al término del primer acto (16-13)

En el segundo periodo, los pupilos de Aíto intensificaron sus duelos defensivos individuales y, junto a la buena dirección y contundencia de los prometedores Pangos y Paulí, aumentaron la ventaja (20-13, min. 13).

Un tiempo muerto de Joaquín Ruiz Llorente logró conectar a su equipo para tomar el mando del partido, y la irrupción de Jelovac -diez puntos, seis rebotes y 17 de valoración al descanso- fue determinante para ganar la batalla en el rebote y firmar un parcial 4-13, colocando además a Omicsu tercera falta personal (24-26, min. 16).

Al buen momento del interior serbio se sumó el examarillo Bellas, que impuso su ritmo de juego y otorgó la máxima renta al CAI tras una canastón ante la oposición de Savané, con un parcial que ya era 8-20 (28-33, min. 19), pero el ’Granca’ no se descompuso a pesar de su falta de su falta de claridad y, con un triple de Aguilar igualó el electrónico al descanso a 33 puntos.

En la reanudación, El CAI Zaragoza prosiguió ofreciendo su mejor versión, que refrendó Bellas con un acierto desde la línea de 6.75 (39-44, min. 25), luego la pugna en la zona entre Omic y Norelsubió de temperatura, y finalizó con el holandés eliminado en los vestuarios al llegar al ecuador del tercer acto.

Jelovac y Henry estaban decididos a conseguir el triunfo liguero en una pista en la que el equipo visitante no lo hacía desde la campaña 2008-2009 y dieron la máxima renta a su equipo a la conclusión del tercer cuarto (48-54), y en el último acto Sastre, Fotu y Bellas sostuvieron a un serio conjunto aragonés ante el empuje grancanario (61-68, min. 35).

Pero Salin encendió el fortín amarillo con un triple desde la esquina (66-70, min. 37) y Omic empató el choque a 74 puntos a falta de 32 segundos. Diener se precipitó para obtener el triunfo, pero erró, al igual que Oliver para prolongar el partido cinco minutos más.

En la prórroga, un inconmensurable Pangos se apoderó del duelo, impuso su calidad y acierto para multiplicar las opciones de victoria amarillas (85-77, min. 43). El CAI Zaragoza desapareció, sin ideas en cada ataque, mientras que Báez y Newley sentenciaron desde el exterior en un final apoteósico (91-79).

91. Herbalife Gran Canaria (16+17+15+26+17): Pangos (15), Salin (16), Newley (12), Aguilar (9) y Omic (12) -cinco inicial-, Oliver (5), Rabaseda (-), Savané (6), Paulí (4) y Báez (12).

79. CAI Zaragoza (13+20+21+20+5): Bellas (16), Diener (5), Sastre (7), Fotu (14) y Norel (6) -cinco inicial-, Henry (3), Kanacevic (2), Jelovac (19), Linhart (7) y Benzing (-).

Árbitros: Hierrezuelo, Araña y Rial. Eliminaron por faltas personales a los visitantes Norel (min. 25) y Linhart (min. 39).

Incidencias: partido disputado en el Gran Canaria Arena ante 6.736 espectadores. Los jugadores locales lucieron una camiseta de la campaña ’Gran Canaria contra la violencia machista’.

 

 

 Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 7 
PartidoResultado
MoraBanc Andorra |Unicaja82 |79
Herbalife Gran Canaria |CAI Zaragoza91 |79
Montakit Fuenlabrada |Iberostar Tenerife85 |94
FIATC Joventut |Real Madrid69 |79
ICL Manresa |UCAM Murcia CB77 |69
Laboral Kutxa Baskonia |FC Barcelona Lassa87 |79
Baloncesto Sevilla |Dominion Bilbao Basket71 |81
Rio Natura Monbus Obradoiro |Movistar Estudiantes73 |71
Valencia Basket Club |RETAbet.es GBC92 |65

 

 

 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 7 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket770609527 
2  FC Barcelona Lassa761595479 
3  Real Madrid761641530 
4  Laboral Kutxa Baskonia761573497 
5  Herbalife Gran Canaria752567470 
6  FIATC Joventut752542533 
7  Rio Natura Monbus Obradoiro743512484 
8  Dominion Bilbao Basket743554565 
9  Unicaja734525530 
10  Montakit Fuenlabrada734527535 
11  MoraBanc Andorra734526556 
12  ICL Manresa734510567 
13  Universidad Católica de Murcia725518546 
14  Iberostar Tenerife725552586 
15  Baloncesto Sevilla725509595 
16  CAI Zaragoza716529560 
17  Movistar Estudiantes716502563 
18  RETAbet.es GBC707450618 
20151123093848-rz-rv.jpg

15.11.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 13

PARTIDO OFICIAL Nº 3262


Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-2 REAL VALLADOLID 

 CORDOBA 1-1 SD HUESCA Huesca

 GERNICA 0-0 CD EBRO 

 

 Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 13 
Fecha:  15/11/2015      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza
25    Manu Herrera
4    Cabrera
8    Dorca
9    Angel
10    Ortuño
15    Pedro
16    Carcelen
17    Fredy Hinestroza
19    Moran
26    Rico
35    Olaortua
02
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ais Reig, Saul
Asistente :    Porras Rico, Rubén
Asistente :    Noval Font, César Manuel
4º Arbitro :    Sauleda Torrent, Oscar
Real Valladolid
25  Pedro Miguel
 Chica
 Marcelo Silva
 Samuel
 Villar
 Andre Filipe
 Rodri
18  Alvaro Rubio
20  Manu del Moral
26  Julio
36  Hermoso

ENTRENADOR

Popovic , Ranko

SUSTITUCIONES

20  Jorge      
 Fredy Hinestroza (65')
32  Gil      
 Olaortua (73')
GOLES
0-1    Cabrera (2')
0-2    Manu del Moral (47')
 
TARJETAS
Rico (88')     
Angel (89')     
Julio (55')     
Hermoso (80')     
Rodri (83')     
Diego Ivan (88')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 15 de noviembre de 2015
 

ENTRENADOR

Portugal Vicario, Miguel Angel

SUSTITUCIONES

22  Timor      
 Andre Filipe (35')
21  Guzman      
 Manu del Moral (53')
19  Diego Ivan      
 Rodri (85')

R.Zaragoza 2-0 R. Valladolid

55 % Posesión 45 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 3
1 remates paradas 3
5 remates fuera 2
2 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 9
8 faltas cometidas 12
69 balones perdidos 77
51 balones recuperados 48
 9 fueras de juego 5
0 penalties 1
6 intervenciones portero 15

 

Derrota del Real Zaragoza ante el Real Valladolid (0-2)

El Real Zaragoza ha caído por cero goles a dos ante el Real Valladolid, en el partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga Adelante. El conjunto visitante se adelantó en el marcador en la primera mitad con un tanto de Cabrera en propia meta. Manu Del Moral, ya en la segunda parte, hizo el definitivo 0-2 desde los once metros.

El Valladolid ha puesto fin a la racha de siete partidos invicto del Real Zaragoza en el encuentro celebrado este domingo en La Romareda. El equipo vallisoletano vio como el choque se le puso de cara con el temprano gol de Cabrera, que desvió un remate de Juan Villar en un saque de esquina botado por Hermoso. Pese al marcador en contra, el Real Zaragoza quiso hacerse con el balón y con el ritmo de juego, en busca de un tanto que empatara la contienda. Los de Ranko Popovic estuvieron cerca de restablecer las tablas de inmediato pero primero Julio y después un zaguero rival evitaron una doble ocasión protagonizada por Ángel y por Ortuño.

El propio Ortuño pudo haber firmado el 1-1 tras una jugada de Hinestroza, sin embargo Hermoso cortaría el envío del extremo evitando que el delantero rematara a placer. El Real Zaragoza no se rendiría en su empeño pero con el paso de los minutos, y debido a los parones en el juego, el ritmo del choque descendió notablemente, algo que favoreció que apenas se vieran ocasiones de gol hasta el descanso.

Tras la reanudación, el conjunto aragonés vio cómo el Valladolid ampliaba la distancia con un penalti, muy protestado por el público de La Romareda, que sería transformado por Manu Del Moral. Los de Ranko Popovic no bajarían los brazos pese a la ventaja rival y continuarían buscando acercarse en el marcador hasta el minuto noventa. Sin embargo, y pese a que los blanquillos llegaron varias veces hasta la portería rival, la zaga visitante repelió cualquier acercamiento local.

La próxima jornada el Real Zaragoza disputará ante el Alcorcón el choque correspondiente a la decimocuarta jornada de la Liga Adelante, que tendrá lugar el domingo en el estadio municipal Santo Domingo a partir de las 19:15 horas.

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Manu Herrera, Cabrera, Dorca, Ángel, Ortuño, Pedro, Isaac, Hinestroza (Jorge Díaz, min. 64), Erik Morán, Rico e Iñaki (Sergio Gil, min. 72).

Real Valladolid: Julio, Chica, Marcelo Silva, Samuel, J. Villar, André Leao (Timor, min. 34), Rodri (Diego Rubio, min. 85), Álvaro Rubio, Manu del Moral (Guzmán, min. 52), Tiba y Hermoso.

Goles: 0-1, Cabrera, en propia puerta (min. 3); 0-2, Manu Del Moral, de penalti (min. 46).

Árbitro: Saúl Ais Reig (comité territorial valenciano). Por parte del Real Zaragoza amonestó a Rico (min. 88) y a Ángel (min. 89). Por parte del Valladolid amonestó a Julio (min. 55), a Hermoso (min. 79), a Rodri (min. 83) y a Diego Rubio (min. 88).

Incidencias: 16.231 espectadores en La Romareda.

 

Sin goles no hay paraíso

El Real Zaragoza jugó ayer mejor que el Valladolid, pero careció de acierto. Un gol en propia puerta y un penalti inexistente mataron al equipo aragonés.

Pedro, que se supone que disfruta de un buen toque, lanzó ayer incontables saques desde las esquinas; pero de ninguno de esos balones colgados sobre el área rival supo sacar provecho el Real Zaragoza. Fueron globos o pelotas cortas, jugadas en las que la defensa del Valladolid siempre encontró ventaja para despejar o dejar en nada el peligro naciente. En el punto debido apenas cayó alguna pelota. Por su parte, Isaac e Hinestroza, en varias de sus internadas, intentaron servir los llamados balones de la muerte, mas ese lance tampoco se interpretó de modo adecuado.

Las pretendidas asistencias no llegaron a destino. Se perdieron en el limbo de las oportunidades anunciadas y, sin embargo, ‘non natas’. De Ángel y Ortuño -a decir verdad- apenas hubo noticias relevantes cuando pisaron el área contraria. Ambos se convirtieron en una vanguardia chata, carente de instinto. Anduvieron por los alrededores de los dominios de Iricíbar, joven portero vallisoletano; pero nunca encontraron el espacio del delantero determinante, del hombre que resuelve y culmina. Con sus solos argumentos, tampoco fueron capaces de más. Por aquí, por este tipo de situaciones, comenzó a urdirse la derrota del Real Zaragoza en la mañana de ayer.

Después de una primera mitad de fútbol más o menos aseado, quedó claro dónde estaba ubicado el problema. No se hallaba en el tanto que se introdujo en propia puerta Leandro Cabrera nada más arrancar la contienda, sino en las antípodas, en el otro extremo. Al Valladolid se le concedieron varios perdones, de forma sucesiva.

En un saque de esquina estudiado y lanzado por abajo, para que Isaac pegara de modo duro y seco desde dentro del área, se hicieron bien los movimientos de arrastre, para fallar al final, en la suerte definitiva. Al lateral derecho se le hizo un nudo en los pies cuando disponía de todo a su favor. Le pudo la tensión. O le faltó temple.


El Real Zaragoza no igualó la contienda en ese primer periodo porque murió en su propia ineficacia en los últimos metros, una dolencia que empieza a formar parte de las preocupaciones serias. Ya son dos jornadas seguidas de negación ante el gol, de autonegación cabría afirmar. El dato constituye una señal, a la que conviene prestar la debida atención.

A nadie mínimamente advertido de cómo funciona el fútbol escapa que sin gol en las botas propias es prácticamente imposible sostenerse en pie a lo largo de un partido, y mucho menos aspirar a cotas elevadas. Camino del paréntesis que supone el descanso, Ranko Popovic comenzó a rumiar el problema: el equipo se estaba comportando bien en bastantes registros del juego; pero no despertaba el olfato de los delanteros.

Como la paciencia suele interpretarse como una virtud, Popovic quiso dar continuidad a la línea argumental de fondo que había mostrado el equipo, serio atrás, ordenado en sus líneas y con capacidad para crear oportunidades. Dio la sensación de que el técnico serbio estaba en la creencia de que tarde o temprano aparecería la luz, el momento de inspiración de alguno de sus hombres más avanzados y el ansiado gol del empate.

Sin embargo, tan pronto como se reanudó el partido se encontró con una decisión arbitraria y letal para los intereses aragoneses. Ais Reig, un colegiado de esperpento y pintura surrealista, juzgó penalti un toque suave del balón por parte de Olaortúa, quien ayer debutó en liga de manera prometedora. Manu del Moral ejecutó la pena máxima y abrió una distancia insalvable para el Real Zaragoza. El conjunto de Miguel Ángel Portugal todavía se cerró más, con la mera meta de incomodar el acoso del rival.

A la impotencia ya vista en la primera mitad para encontrar la portería de Iricíbar, se añadió la trama del segundo tiempo, donde hubo menos claridad, seguramente porque las prisas y las urgencias también ejercieron su influencia en la mente de los jugadores de Popovic. Entre el frío y la humedad fueron pasando los minutos, sin que sucediera nada que inquietara de verdad a la defensa castellana. En una internada de Jorge Díaz en el área, La Romareda pidió penalti; pero Ais Reig ni vio nada punible ni se dio por aludido.

En este contexto, el Real Valladolid entendió de manera diáfana que iba a dispensar al Real Zaragoza la derrota de todos los años, la capitulación en feudo propio que firma el equipo aragonés en este duelo desde hace cinco temporadas. Aun no estando sobre el terreno de juego Óscar, quien ha sido el mayor azote en este particular litigio, el Valladolid halló el camino del triunfo en un campo que se le da bien y en el que se reivindica como uno de los grandes conjuntos de la categoría. De este riesgo, ya advertía Ranko Popovic en las jornadas previas. El Real Zaragoza no sólo no pudo auparse ayer al liderato. También fue desplazado de la zona de ascenso directo.

 

 

 

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 13 
Fecha:  15/11/2015      Hora:  17:00 h  
Córdoba
13    Falcon
3    Cisma
4    Hector Rodas
5    Victor Perez
6    Luis
9    Xisco
15    David
16    Chaves
17    Stankevicius
20    De Tomas
22    Garcia
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Medie Jimenez, David
Asistente :    Ungueti Ruiz, Jose M
Asistente :    Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :    Arias Madrid, Ramón
Huesca
25  Leo Franco
 Morillas
 Carlos David
 Manuel
 Fran Merida
10  Camacho
14  Samuel
17  Darwin
18  Jonathan Alonso
20  Ramirez
21  Iñigo

ENTRENADOR

Oltra Castañer, Jose Luis

SUSTITUCIONES

7  Jean Paul Jesus      
 De Tomas (62')
19  Lopez      
 Garcia (71')
11  Rodriguez      
 Xisco (75')
GOLES
1-0    Chaves (52')
1-1    Darwin (87')
 
TARJETAS
De Tomas (31')     
Chaves (51')     
Xisco (71')     
Ramirez (15')     
Manuel (26')     
Camacho (27')     
Iñigo (46')     
Fran Merida (78')     
Ramirez (89')     

ESTADIO: Nuevo Arcángel
 

 
Ciudad: Córdoba
Fecha: 15 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

1  Whalley      
 Leo Franco (46')
24  Luis Fernandez      
 Jonathan Alonso (60')
7  Gaspar      
 Samuel (71')

 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 13 
Fecha:  15/11/2015      Hora:  17:00 h  
Gernika
1    Altamira
2    Goiria
3    Larrucea
4    Perez
5    Carracedo
6    Lander
7    Enciondo
8    Otiñano
9    Etxabe
10    Salutregui
11    Santamaria
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Hernández Lorenzo, Ángel
Asistente :    Viloria Urrecho, Andres
Asistente :    Montoro López, Álvaro
Ebro
 Javier
 Gil
 Sergio
 Maureta
 Garcia
 Reche
 Lacruz
 Javier
 Gabarre
10  Santigosa
11  Tierno

ENTRENADOR

Luaces Carreño, Carlos Javier

SUSTITUCIONES

14  Larrucea      
 Salutregui (60')
16  Ander      
 Santamaria (68')
GOLES
 
TARJETAS
Lander (89')     
Maureta (75')     
Konare (87')     
Gil (88')     

ESTADIO: Estadio Urbieta
 

 
Ciudad: Gernika-Lumo
Fecha: 15 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

16  Konare      
 Santigosa (60')
20151123094702-alcor-rz.jpg

22.11.2015 – LIGA 2ªDiv. 2015/16 – JORNADA Nº 14

PARTIDO OFICIAL Nº 3263


 ALCORCON 1-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Huesca SD HUESCA 0-1 R. OVIEDO 

 CD EBRO 2-1 PORTUGALETE 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 14 
Fecha:  22/11/2015      Hora:  19:15 h  

Alcorcón
1    Marko
25    Nacho Insa
3    Dakonam Ortega
6    Rodriguez
7    David Rodriguez
14    Rey
16    Bellvis
17    Fausto
21    Plano
22    Nelson
24    Jose
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Gonzalez Fuertes, Pablo
Asistente :    Orellana Benitez, Rafael
Asistente :    Villabeiran Souto, David
4º Arbitro :    Jimenez Gonzalez, Ruben
Real Zaragoza
13  Yassine
 Marc Bertran
 Cabrera
 Ariajasuru
 Dorca
10  Ortuño
15  Pedro
17  Fredy Hinestroza
19  Moran
26  Rico
31  Vallejo

ENTRENADOR

Lopez Muñiz, Juan Ramon

SUSTITUCIONES

5  RAZVAN      
 Rey (61’)
30  Pastrana      
 Plano (79’)
28  Roman      
 Nacho Insa (87’)
GOLES
1-0    Plano (19’)
 
TARJETAS
Nacho Insa (44’)     
Fausto (50’)     
Rey (52’)     
Plano (75’)     
Pastrana (80’)     
David Rodriguez (85’)     
Moran (17’)     
Vallejo (35’)     
Cabrera (38’)     

ESTADIO: Santo Domingo
 

 
Ciudad: Alcorcón
Fecha: 22 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Popovic , Ranko

SUSTITUCIONES

9  Angel      
 Ariajasuru (46’)
32  Gil      
 Moran (62’)
20  Jorge      
 Pedro (77’)

Alcorcon 1-0 R.Zaragoza

47% Posesión 53%
0 remates poste 0
4 remates a puerta 0
0 remates paradas 3
4 remates fuera 5
0 remates otros 2
5 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 18
18 faltas cometidas 11
62 balones perdidos 61
36 balones recuperados 35
3 fueras de juego 3
0 penalties 0
12 intervenciones portero 17

 

El Real Zaragoza vuelve a mostrar sus carencias ofensivas en Santo Domingo

El conjunto aragonés cosecha su primera derrota a domicilio de la temporada frente al Alcorcón gracias al solitario tanto de Óscar Plano en la primera parte

El Zaragoza sufrió su primera derrota a domicilio de la temporada al caer en Santo Domingo contra el Alcorcón (1-0), que se reconcilió con la victoria después de tres partidos sin ganar gracias a Óscar Plano, que además puso fin a la sequía anotadora de su equipo.

El equipo madrileño, que afrontó el partido en un momento de ciertas dudas tras sumar una sola victoria en los últimos seis partidos y no marcar en los últimos tres, protagonizó un arranque calcado al que hizo frente al Llagostera hace un mes y que le sirvió para endosarle seis tantos al conjunto catalán.

A los diez minutos, el Alcorcón ya acumulaba dos ocasiones de peligro sobre la portería defendida por Bono y a los diecinueve Oscar Plano le ganó la partida al uruguayo Leandro Cabrera en un balón aéreo y, ante la salida del guardameta marroquí, cruzó su disparo con la zurda para anotar el primero de su equipo.

El Zaragoza, que con esta derrota se ha quedado sin marcar en siete partidos, demostró en Santo Domingo sus carencias ofensivas. El murciano Alfredo Ortuño, solo en punta, apenas causó peligro a la zaga local en todo el partido y toda su contribución en ataque en la primera mitad fue con un remate, a los 33 minutos, que se marchó por encima del travesaño.

Antes del descanso, el Alcorcón pudo ampliar su ventaja con una acción individual de David Rodríguez, que, tras recibir un pase de Insa, regateó un par de veces a Vallejo antes de lanzar un disparo cruzado que desvió Bono.

Para la segunda parte, el técnico serbio del Zaragoza, Ranko Popovic, sustituyó al centrocampista japonés Aria Hasegawa para dar entrada a Ángel Rodríguez y jugar con dos delanteros, lo que le valió para ganar profundidad y gozar de alguna ocasión clara, como la que dispuso a los 69 minuto Ortuño, que remató un balón raso que sacó por bajo con una pierna Dmitrovic.

El Alcorcón, que buscó oxigeno con la velocidad por los extremos de Víctor Pastrana y el rumano Razvan Ochirosii, tuvo su mejor ocasión para marcar el segundo con un disparo desde fuera del área de Campaña que despejó Bono a córner.

El equipo maño, que jugó los últimos minutos con tres centrales y todo su equipo volcado en ataque, lo intentó hasta el final con balones aéreos, pero el Alcorcón, que terminó con una línea defensiva de cinco jugadores, impidió que el marcador se moviese.

 Ficha técnica:

1 - Alcorcón: Dmitrovic; Nelson, Djené, Chema Rodríguez, Bellvis; Oscar Plano (Pastrana, m.79), Fausto, Campaña, Álvaro Rey (Razvan, m.61); Insa (Fernando, m.88); y David Rodríguez.

0 - Real Zaragoza: Bono; Marc Bertrán, Vallejo, Cabrera, Rico; Erik Morán (Sergio Gil, m.62); Pedro, Dorca, Aria (Ángel Rodríguez, m.46), Fredy Hinestroza; y Ortuño.

Goles: 1-0: M.19 Oscar Plano.

Árbitro: González Fuertes (Comité asturiano). Amonestó a Insa (43), Fausto (50), Álvaro Rey (52), Plano (75) y David Rodríguez (85), del Alcorcón; y a Erik Morán (17), Vallejo (34), Cabrera (38), del Zaragoza.

Incidencias: encuentro correspondiente a la décimo cuarta jornada de la Liga Adelante, disputado en el estadio de Santo Domingo (Alcorcón), ante 2.720 espectadores.

El Real Zaragoza se descuelga de la cabeza de la Liga Adelante

Los de Popovic cayeron (1-0) en Alcorcón y dormirán fuera de los puestos de promoción.

Derrota de inmediatas y notorias consecuencias la encajada este domingo por el Real Zaragoza. Los de Popovic cayeron (1-0) en Alcorcón, en un encuentro en el que en ningún momento fueron capaces de llevar el peso del juego ni de encontrar con facilidad el marco contrario. Tras los resultados dados en el resto de la 14ª jornada de Liga Adelante, quedan relegados a lanovena posición, fuera de la zona de promoción. 

La primera parte blanquilla fue francamente mala. Desde el inicio, el Alcorcón se hizo dueño y señor del partido, valiéndose de una buena presión en tres cuartos de campo y de la velocidad por banda. A los cinco minutos, los madrileños dispusieron de la primera ocasión, tras un cúmulo de errores de la defensa zaragocista que acabó con Bono despejando un balón rebotado por Rico.

Poco después, cuando todavía no se había cumplido el minuto 20, un nuevo fallo de Cabrera en el despeje permitió a Óscar Plano encarar al meta marroquí y establecer el único tanto del partido.


A partir de ahí, los locales comenzaron a sentirse cómodos, viendo como su rival fracasaba en su intentona de llevar peligro a través de envíos de larga distancia y sin ventaja para sus hombres más adelantados. La primera ocasión del Real Zaragoza no llegó hasta el minuto 34, cuando Ortuño pudo revolverse en el área para disparar elevado. 

Acto seguido, el incisivo David Rodríguez la tuvo para el Alcorcón. Recortó por dos veces a Vallejo, y una nueva parada de Bono evitó el segundo tanto.

Eran minutos complicados para el Zaragoza, que vio como hasta tres jugadores -Morán, Vallejo y Cabrera- recibían cartulina amarilla antes de enfilar el túnel de vestuarios.

La situación no mejoró en demasía en la segunda parte, que arrancó con la sustitución de Ángel por el desaparecido Aria. El Alcorcón volvió a saltar césped más enchufado, aparentando ser el equipo con desventaja en el marcador. 

Un envío de Ángel hacia Ortuño que acabó invalidado por inexistente fuera de juego, precedió al cambio de Erik Morán por Sergio Gil, en busca de una mayor capacidad creativa que tampoco llegó con el canterano.

Los minutos fueron pasando sin reacción aparente, y Popovic la buscó en el 70 con el cambio de sistema. Introdujo a Jorge Díaz por Marc Bertrán, y planteó un 3-4-3 que se perdió entre balonazos imprecisos. 

Las únicas opciones de empate llegaron a balón parado, cuando Ricoacabó con la hegemonía del desacertado Pedro en el lanzamiento, y puso un par de centros en los que Ortuño a punto estuvo de ver puerta. Con el equipo volcado, el Alcorcón pudo sentenciar tras un grave fallo de Dorca, pero el marcador ya no se movería.

 

2ª division jornada 14

 EQUIPOPTOSTOTALESEN CASAFUERA
PJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGCPJPGPEPPGFGC
1Osasuna261482418127511103731389
2Córdoba2414734171675111067223710
3Alavés231472518157421126730469
4Ponferradina221464418127520156712436
5Real Oviedo2214644211873311287313910
6Nastic221464415147511105713359
7Mirandés21145632418734012572231213
8Lugo211456312137421737142510
9Zaragoza20145541310740386715154
10Alcorcón2014626181674211137205713
11Numancia1914473201873401387133710
12Elche191454515207322787223812
13Leganés171438316137340126704347
14Girona17144551413714287731366
15Tenerife1714455192172329772231014
16Valladolid171445515177322867133711
17Albacete1614446182074121167034714
18Huesca161437412147133810724144
19Mallorca15143659137331427034511
20Bilbao Ath.13143478127331627016210
21Llagostera1314419152374031287016315
22Almería1214266142172321112703439

 

 Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 14 
Fecha:  21/11/2015      Hora:  16:00 h  
Huesca
1    Whalley
2    Aythami
3    Morillas
4    Carlos David
6    Iñigo Ros
7    Gaspar
10    Camacho
12    Franck Yves
17    Darwin
21    Iñigo
24    Luis Fernandez
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    De La Fuente Ramos, Oliver
Asistente :    Sánchez Fernández , Juan Manuel
Asistente :    Pescador Hernández, Daniel
4º Arbitro :    Alvarez Fernandez, Carlos
Real Oviedo
 Andres
 Jonathan Vila
 David Fernandez
 Jon Erice
 Susaeta
10  Linares
11  Borja Valle
18  Borja Gomez
19  Peña
22  Kone
26  Diegui

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

16  Jesus      
 Luis Fernandez (68’)
11  Tyronne      
 Gaspar (84’)
9  Mainz      
 Franck Yves (89’)
GOLES
0-1    Susaeta (88’)
 
TARJETAS
Franck Yves (5’)     
Iñigo Ros (47’)     
Iñigo (67’)     
Luis Fernandez (67’)     
Carlos David (83’)     
Darwin (88’)     
Mainz (89’)     
Jonathan Vila (30’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz
 

 
Ciudad: Huesca
Fecha: 21 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Egea Rueda, Sergio Horacio

SUSTITUCIONES

21  Hervias      
 Jonathan Vila (64’)
16  Toche      
 Linares (75’)
8  Font      
 Kone (81’)


 

Ficha de PartidoTemporada 2015/2016 | Jornada 14 
Fecha:  22/11/2015      Hora:  12:00 h  
Ebro
1    Javier
2    Alfonso
3    Sergio
4    Maureta
5    Garcia
6    Reche
7    Lacruz
8    Javier
9    Gabarre
10    Garcia
11    Tierno
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Collado López, Luis
Asistente :    Cerdán Aguilar , Marcos
Asistente :    Perez Guimera, Julian
Portugalete
 Giralt
 Gallego
 Larreategi
 Igor
 Jon Moya
 Valin
 Kortabitarte
 Gabi
 Galder
10  Merino
11  Galan

ENTRENADOR

Larraz Lopez, Emilio

SUSTITUCIONES

12  Santigosa      
 Tierno (59’)
16  Konare      
 Lacruz (78’)
15  Pan      
 Gabarre (89’)
GOLES
1-0    Lacruz (27’)
2-0    Gabarre (51’)
2-1    Galan (89’)
 
TARJETAS
Reche (34’)     
Sergio (84’)     
Galder (44’)     
Gallego (77’)     
Igor (83’)     
Galan (84’)     
German (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara
 

 
Ciudad:
Fecha: 22 de noviembre de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Loza Fernandez, Ezequiel A

SUSTITUCIONES

16  Monteiro      
 Merino (51’)
12  Bilbao      
 Valin (74’)
15  German      
 Larreategi (74’)
20151124103647-21-fla-2015.jpg

Cartel XXI Feria del Libro Aragones 2015

Titulo:

Autor:Juan Diego Ingelmo de Burriana

 

La Feria del Libro Aragonés de Monzón ya tiene cartel

El concejal Vicente Guerrero y Miguel Hernández, en representación de los colaboradores, presentaron el nuevo cartel de la XXI Feria del Libro Aragonés que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de Diciembre en la nave de la Azucarera. El ganador del cartel de este año, que realiza una mezcla entere literatura y cine, es Juan Diego Ingelmo de Burriana (Castellón) que ha sido elegido entre la docena de trabajos presentados. “Este año se espera un aumento de la presencia de editoriales y a Luis Alegre como pregonero”, apuntó el concejal.
Por otro lado, Guerrero aprovechó la ocasión para presentar el Ciclo FLA que se desarrollará del 15 de Octubre al 27 de Noviembre y que incluye la presentación de libros como Puentes de la Comarca del Sobrarbe de Ernesto Baringo y Severino Pallaruelo (15 de Octubre), una mesa redonda con Olga Asensio, Chusa Garcés y Reyes Ferrere (29 de Octubre), el libro de Miguel Mena, Alcohol de quemar, (11 de Noviembre) y de su adaptación al cine con Bendita Calamidad presentada por su director Gaizka Urresti (14 de Noviembre) junto con el libro de José Antonio Adell, Leyendas de los Castillos de Aragón.
Entre las novedades del ciclo destaca la inauguración con la Orquesta de Pulso y Púa de y la clausura con la actuación de la Escuela de Música Moderna.

Ediciones anteriores:

 

 

 

 

 

 

 

 

 



20151125075206-vbc.jpeg
2015-16Regular SeasonRound 7
CAI ZARAGOZA 76-84 VALENCIA BASKET
NOVEMBER 24, 2015 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 PABELLON PRINCIPE FELIPE

Referees: TRAWICKI, TOMASZ (POL), MITROVSKI, IGOR (MKD), BARDERA, REGIS (FRA)
Attendance: 4627 (Tentative)
By Quarter1234
CAI Zaragoza22182016
Valencia Basket26242014
End of Quarter1234
CAI Zaragoza22406076
Valencia Basket26507084
CAI ZARAGOZA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
4LINHART, NATE21:47112/42/31/1 33 33  429
5HENRY, SEK17:02103/60/34/4 114    339
10GARCIA, SERGIDNP---------------
11BELLAS, TOMAS22:5820/40/12/2 1173   239
15SASTRE, JOAN18:4721/40/1 3 3 1   112
16DIENER, DRAKE25:3160/11/53/3 112 1  124
19TOMAS, PEREDNP---------------
21BENZING, ROBIN13:5521/20/2 123  1  41-2
25NOREL, HENK20:58135/8 3/542611   3417
42FOTU, ISAAC23:1581/12/2  22111  1 10
45KANACEVIC, HALIL19:02135/50/23/4224   1 2316
89JELOVAC, STEVAN16:4592/61/32/2 11  1  223
 Team     134       4
 Totals200:007620/416/2218/21111829159710232181
    48.8%27.3%85.7% 
Head coach: CARGOL, PEP
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
VALENCIA BASKET
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
1STEFANSSON, JON17:15122/22/22/2 332 2  1216
4TRIAS, JORDI12:1020/1 2/22 21 2  42 
8DIOT, ANTOINE19:58152/33/42/2123322  3319
10SATO, ROMAIN4:02 0/1          1 -2
13LUCIC, VLADIMIR15:3210/2 1/2134  1  133
16VIVES, GUILLEM20:0210/20/11/21 1512  222
17MARTINEZ, RAFA23:31131/23/62/3 333    2315
19SAN EMETERIO, FERNANDO19:4081/12/5  114 2  129
24SHURNA, JOHN17:5951/31/3  11  1 11 -1
41HAMILTON, JUSTIN27:50207/101/23/4279211  3427
43SIKMA, LUKE22:0171/21/22/21453 2  2110
 Team     123       3
 Totals200:008415/2913/2515/199263523415012122101
    51.7%52%78.9% 
Head coach: MARTINEZ, PEDRO

 

Group CWLPTS+PTS-+/-
Valencia Basket7055746790
CAI Zaragoza43519533-14
ratiopharm Ulm3347946217
Umana Reyer Venice33437468-31
Proximus Spirou Charleroi15411440-29
SLUC Nancy15419452-33

Una derrota de transición

El CAI Zaragoza plantó cara pero cayó ante un Valencia superior mostrando sus debilidades habituales

Pep Cargol no propuso grandes novedades. Ya había advertido en la previa de que no había tiempo material para modificar nada y el técnico interino mantuvo casi todo como estaba. El regreso de Linhart por Sastre fue la única novedad en el quinteto inicial con respecto al partido anterior y el reparto de roles resultó muy similar. Tuvo más minutos de lo habitual Kanacevic por una razón muy sencilla: se los ganó. El pívot ofreció su mejor versión, puso ganas y obtuvo el acierto que se le había negado hasta ahora. Anotó 13 puntos y fue la nota más positiva de la noche para el CAI Zaragoza.

En cuanto al resto, nada nuevo. La sensación fue la habitual de la temporada. Al CAI le sigue costando un mundo generar puntos y tiene problemas para frenar al rival. Tampoco era el de ayer el mejor partido para sacar grandes conclusiones ni el mejor rival para recuperar sensaciones. El Valencia no fue el equipo agresivo y agobiante de otros días, tampoco lo necesitó. Su defensa fue más eficaz, entorpeciendo el ya de por sí poco claro ataque local, y en ataque movió con mucha más velocidad y criterio el balón generando buenos espacios para buenos tiradores. Con un 52% de acierto desde el 6,75 no tuvo excesivos problemas para dominar el encuentro.

El CAI no tuvo esa fluidez, le costó buscar y encontrar espacios y sus tiradores tuvieron la fortuna habitual. Diener no se esconde, la pide, se la juega, pero no acierta. O sale mal de los bloqueos o debe tirar con el tiempo encima o tiene el punto de mira desviado. En defensa, sufrió corriendo detrás de Stefansson en algunas fases. Por fuera solo produjo con cierta eficacia Sek Henry, en penetraciones, y los más acertados de lejos fueron Linhart y Fotu.

SIN PROTESTAS El equipo salió con una intensidad desconocida que sorprendió a propios y extraños. Le sirvió para dominar el marcador los primeros instantes, porque en cuanto el Valencia empezó a anotar desde lejos le dio la vuelta al resultado y fue jugando con el marcador y el tiempo hasta el final. El CAI quiso, intentó acercarse, pero no pudo, ni supo ni le dejaron. El Valencia fue dueño y señor del encuentro aunque sin alardes y sin forzar la máquina. Los problemas del equipo aragonés son los mismos que hace tres días. El CAI necesita trabajar más su defensa, también ponerle más intensidad, y explotar mucho mejor sus recursos ofensivos. Desde hoy tendrá que trabajar en ello Andreu Casadevall, que tomó buena nota de lo visto ayer desde el palco.

El CAI Zaragoza perdió el partido pero ganó tranquilidad. Con Ruiz Lorente fuera del banquillo, el club evitó la protesta generalizada que cabía esperar en la creciente escalada de descontento social de las últimas semanas y que, de no frenarse, podía empezar a orientarse hacia el palco. Cargol tuvo que oirse también algún silbido en su presentación, por no perder la costumbre, pero las protestas fueron ayer para el trío arbitral.

Los colegiados se llevaron el premio a la labor más desconcertante de la temporada. No es que el público no coincidiera con sus decisiones, es que no coincidían ni ellos mismos. Pero no hubo pitos para el equipo ni para nadie del CAI. En realidad, no hubo tampoco mucha gente para protestar: 4.627 aficionados en una de las peores entradas de los últimos años, incluso para un partido europeo. Esas cifras también deberían preocupar y ocupar al club, que no puede permitirse el lujo de alejarse y aislarse de la gente.

ATP World Tour Finals 2015

Publicado: 25/11/2015 09:17 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20151125091726-atpmaster-2015-finalistas.jpg

Finals

 Semifinals Final
             
 3 Switzerland Roger Federer76  
 4 Switzerland Stan Wawrinka53  
  3 Switzerland Roger Federer34 
  
  1 Serbia Novak Djokovic66 
 5 Spain Rafael Nadal33 
 
 1 Serbia Novak Djokovic66

 

Group Stan Smith

  Serbia DjokovicSwitzerland FedererCzech Republic BerdychJapan NishikoriRR W–LSet W–LGame W–LStandings
1Serbia Novak Djokovic 5–7, 2–66–3, 7–56–1, 6–12–14–2 (66.7%)32–23 (58.2%)2
3Switzerland Roger Federer7–5, 6–2 6–4, 6–27–5, 4–6, 6–43–06–1 (85.7%)42–28 (60%)1
6Czech Republic Tomáš Berdych3–6, 5–74–6, 2–6 5–7, 6–3, 3–60–31–6 (14.3%)28–41 (40.6%)4
8Japan Kei Nishikori1–6, 1–65–7, 6–4, 4–67–5, 3–6, 6–3 1–23–5 (37.5%)33–43 (43.4%)3

Standings are determined by: 1) Number of wins; 2) Number of matches; 3) In two-players-ties, head-to-head records; 4) In three-players-ties, percentage of sets won, then percentage of games won, then head-to-head records; 5) ATP rankings

Group Ilie Năstase

  United Kingdom MurraySwitzerland WawrinkaSpain NadalSpain FerrerRR W–LSet W–LGame W–LStandings
2United Kingdom Andy Murray 6–7(4–7), 4–64–6, 1–66–4, 6–41–22–4 (33.3%)27–33 (45.0%)3
4Switzerland Stan Wawrinka7–6(7–4), 6–4 3–6, 2–67–5, 6–22–14–2 (66.7%)31–29 (51.7%)2
5Spain Rafael Nadal6–4, 6–16–3, 6–2 6–7(2–7), 6–3, 6–43–06–1 (85.7%)42–24 (63.6%)1
7Spain David Ferrer4–6, 4–65–7, 2–67–6(7–2), 3–6, 4–6 0–31–6 (14.3%)29–43 (40.3%)4

Standings are determined by: 1) Number of wins; 2) Number of matches; 3) In two-players-ties, head-to-head records; 4) In three-players-ties, percentage of sets won, then percentage of games won, then head-to-head records; 5) ATP rankings

 

ESTADÍSTICAS PARTIDO


Final - Centre CourtDuración: 01:20:50
66
3  4  
Winner: N. DJOKOVIC


ESTADÍSTICAS DE SERVICIO
ACES65
DOBLE FALTAS20
1° SERVICIO %64%66%
PTOS. CON 1° SERVICIO27/38 (71%)23/37 (62%)
PTOS. CON 2° SERVICIO9/21 (42%)16/19 (84%)
PTOS. QUIEBRE SALVADOS6/9 (66%)2/2 (100%)
JUEGOS DE SERVICIO DISPUTADOS109
ESTADÍSTICAS DE DEVOLUCIÓN
PTOS. GANADOS CON 1° DEVOLUCIÓN14/37 (37%)11/38 (28%)
PTOS. GANADOS CON DEVOLUCIÓN 2° SERVICIO3/19 (15%)12/21 (57%)
PTOS. QUIEBRE SALVADOS0/2 (0%)3/9 (33%)
JUEGOS DE DEVOLUCIÓN DISPUTADOS910
ESTADÍSTICA DE PUNTOS
TOTAL PTOS. GANADOS SERVICIO36/59 (61%)39/56 (69%)
TOTAL PTOS. GANADOS DEVOLUCIÓN17/56 (30%)23/59 (38%)
TOTAL PUNTOS GANADOS53/115 (46%)62/115 (53%)

 

Copa Federacion 2015

Publicado: 25/11/2015 10:01 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20151125100113-fedcup2015-campeonas.jpg

Copa Federacion 2015

Final

Czech Republic vs Russia


Czech Republic
3
O2 ArenaPragueCzech Republic
14–15 November 2015
Novacrylic ultracushion hard (indoors)

Russia
2
   123 
1Czech Republic
Russia
Petra Kvitová
Anastasia Pavlyuchenkova
2
6
6
1
6
1
 
2Czech Republic
Russia
Karolína Plíšková
Maria Sharapova
3
6
4
6
  
3Czech Republic
Russia
Petra Kvitová
Maria Sharapova
6
3
4
6
2
6
 
4Czech Republic
Russia
Karolína Plíšková
Anastasia Pavlyuchenkova
6
3
6
4
  
5Czech Republic
Russia
Karolína Plíšková / Barbora Strýcová
Anastasia Pavlyuchenkova / Elena Vesnina
4
6
6
3
6
2
 

 

Eliminatorias

 1st Round
7–8 February
 Semifinals
18–19 April
 Final
14–15 November
              
 Quebec City, Canada (indoor hard)
 1  Czech Republic4 
    Canada0  Ostrava, Czech Republic (indoor hard)
  1  Czech Republic3 
Genoa, Italy (indoor clay)    France1 
    France3
 3  Italy2  Prague, Czech Republic
  1  Czech Republic3
 Kraków, Poland (indoor hard)  4  Russia2
 4  Russia4 
    Poland0  Sochi, Russia (indoor clay)
  4  Russia3
Stuttgart, Germany (indoor hard) 2  Germany2 
    Australia1
 2  Germany4


20151127123419-jimenezzamoravicente.jpg

Episcopologio de Zaragoza

Obispos de Zaragoza

ObispoInicio del cargoFinal del cargo
Félixhacia 256
Valeriohacia 277
San Valerio I290315
Clementehacia 326
Castohacia 343
Valerio IImencionado en 380
Vicente Imencionado en 516
Juan I540546
Vicente IIen época de Leovigildo
Simplicio589592
Máximo592619
Juan II619631
San Braulio631651
Tajón651664
Valderedo683701
Senior839863
Eleca864902
Paterno10401077
Julian10771110
Vicente III1111
Pedro1112
Bernardo11131118
Pedro de Librana11191128
Esteban11281130
García Guerra de Majones11301137
Guillermo1137
Bernardo Jiménez11371152
Pedro Tarroja11521184
Ramón de Castellazuelo11841199
Rodrigo de Rocabertí1200
Ramón de Castrocol12011216
Sancho de Ahonés12161236
Bernardo de Monteagudo12361239
Vicente Solá12391244
Rodrigo de Ahonés12441248
Arnaldo de Peralta12481271
Sancho de Peralta12711272
Pedro Garcés de Jaunas12721280
Sede vacante12801289
Hugo de Mataplana12891296
Jimeno Martínez de Luna y de Alagón12961317
Pedro López de Luna13171318

Arzobispos de Zaragoza

ArzobispoInicio del cargoFinal del cargo
Pedro López de Luna14 de junio de 131822 de febrero de 1345
Pierre de La Jugie2 de marzo de 134510 de enero de 1347
Guillermo de Aigrefeuille19 de enero de 134710 de diciembre de1350
Lope Fernández de Luna28 de septiembre de13511380
García Fernández de Heredia13 de octubre de 13831 de agosto de 1411
Francisco Clemente Pérez13 de noviembre de14157 de junio de 1419
Alonso de Argüello7 de junio de 1419febrero de 1429
Francisco Clemente Pérez21 de noviembre de14291430
Dalmau de Mur18 de junio de 143112 de septiembre de1456
Juan de Aragón20 de junio de 145819 de noviembre de1475
Ausias Despuig15 de diciembre de1475(dimitió)
Alonso de Aragón14 de agosto de 147824 de febrero de 1520
Juan de Aragón28 de marzo de 152025 de noviembre de1530
Fadrique de Portugal23 de febrero de 153215 de enero de 1539
Hernando de Aragón21 de mayo de 153929 de enero de 1575
Bernardo Alvarado de Fresneda14 de octubre de 1577(no llegó a tomar posesión)
Andrés Santos27 de abril de 157813 de noviembre de1585
Andrés de Bobadilla13 de octubre de 158625 de agosto de 1592
Alonso de Gregorio10 de marzo de 159327 de octubre de 1593
Tomás de Borja y Castro30 de abril de 16037 de septiembre de1610
Pedro Manrique8 de abril de 16117 de junio de 1615
Fray Pedro González de Mendoza8 de febrero de 16162 de abril de 1623
Juan Martínez de Peralta29 de enero de 16245 de octubre de 1629
Martín Terrer22 de abril de 163028 de noviembre de1631
Juan Guzmán6 de junio de 16331 de marzo de 1634
Pedro Apaolaza Ramírez8 de enero de 163521 de junio de 1643
Juan Cebrián Pedro18 de abril de 164427 de diciembre de1662
Francisco de Gamboa, OSA2 de julio de 166322 de mayo de 1674
Diego de Castrillo16 de noviembre de16769 de junio de 1686
Antonio Ibáñez de la Riva28 de abril de 16873 de septiembre de1710
Manuel Pérez de Araciel13 de junio de 171427 de septiembre de1726
Tomás Crespo Agüero17 de marzo de 17273 de marzo de 1742
Francisco Añoa Busto24 de septiembre de174222 de febrero de 1764
Luis García Mañero26 de noviembre de176420 de julio de 1767
Juan Sáenz de Buruaga25 de enero de 176814 de mayo de 1777
Bernardo Velarde y Velarde1 de marzo de 177912 de junio de 1782
Agustín de Lezo Palomeque15 de diciembre de178318 de febrero de 1796
Joaquín Company18 de marzo de 179711 de agosto de 1800
Ramón José de Arce20 de julio de 180115 de julio de 1816
Manuel Vicente Martínez22 de julio de 18169 de febrero de 1823
Bernardo Francés Caballero27 de septiembre de18241835
Manuel María Gómez de la Rivas17 de diciembre de185717 de junio de 1858
Manuel García Gil23 de diciembre de185828 de abril de 1881
Francisco de Paula Benavides Navarrete13 de mayo de 188131 de marzo de 1895
Vicente Alda Sancho2 de diciembre de 189516 de febrero de 1901
Antonio María Cascajares y Azara18 de abril de 190127 de julio de 1901
Juan Soldevila y Romero16 de diciembre de19024 de junio de 1923
Rigoberto Doménech Valls18 de diciembre de192430 de mayo de 1955
Casimiro Morcillo González21 de septiembre de195527 de marzo de 1964
Pedro Cantero Cuadrado26 de septiembre de19644 de junio de 1977
Elías Yanes4 de junio de 197712 de marzo de 2005
Manuel Ureña Pastor9 de junio de 200512 de noviembre de2014
Vicente Jiménez Zamora21 de diciembre de2014 
CAI ZARAGOZA | LABORAL KUTXA BASKONIA

66 |

 90

 J 8 | 29/11/2015 | 13:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7113 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Castillo, Antonio Sacristán 25|229|2214|2218|24
CAI ZARAGOZA 66REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Linhart, Nate21:3172/540%1/333%0/00%00+0032001022-152
5Henry, Sek17:221/250%0/00%0/00%22+0104000030-23-3
10García, Sergi1:100/00%0/10%0/00%00+00010000000-2
11Bellas, Tomás24:1030/20%0/60%3/475%00+0103002034-5-9
15Sastre, Joan25:22112/367%1/425%4/4100%32+1211001022-1811
16Diener, Drake                     
19Tomàs, Pere16:3131/250%0/20%1/1100%86+2002000003-119
21Benzing, Robin16:38113/475%0/20%5/683%00+0111000133-18
25Norel, Henk16:10104/850%0/00%2/367%31+211200212347
42Fotu, Isaac27:173/650%0/20%1/250%86+2100010011-2911
45Kanacevic, Halil14:2752/367%0/00%1/250%53+2001000121-126
89Jelovac, Stevan20:772/633%0/20%3/3100%54+1103102026-106
 Equipo 00/00%0/00%0/00%74+300000000007
Total200:06620/4149%2/229%20/2580%4128+13862011832025-2453
E Casadevall, A.
5f 
LABORAL KUTXA BASKONIA 90REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3James, Mike17:463/650%0/30%0/00%11+0112000010-100
4Diop, Mamadou1:5721/1100%0/10%0/00%00+0001000010-2-1
5Causeur, Fabien25:41144/580%1/425%3/560%22+01212000342313
6Planinic, Darko6:5741/1100%0/00%2/2100%00+0000010012-46
7Shengelia, T.22:57216/967%1/1100%6/875%73+41221301442627
8Hanga, Adam24:5452/450%0/10%1/1100%54+11210100221710
9Bourousis, I.19:34145/956%0/20%4/4100%73+4112000153213
11Blazic, Jaka12:5900/10%0/10%0/00%11+00000000001-1
12Diop, Ilimane13:2521/1100%0/00%0/00%44+0010020130266
14Tillie, Kim16:2321/250%0/10%0/00%42+2102000042-51
20Adams, Darius23:0171/520%5/683%0/00%22+03131110133417
33Corbacho, A.15:930/10%1/520%0/00%32+1001000000120
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:09025/4556%8/2532%16/2080%3826+1291015481325202493
E Perasovic, V.
5f Bourousis, I.

Un Laboral Kutxa muy superior se impone al CAI Zaragoza (66-90)
El CAI Zaragoza, con Andreu Casadevall al frente, no pudo con un Laboral Kutxa Baskonia que se mostró muy superior, especialmente en un segundo cuarto que determinó el desarrollo del partido (66-90)
 

Zaragoza, 29 nov. 2015 .- El efecto que se presuponía al cambio de entrenador en el CAI Zaragoza, con el debut de Andreu Casadevall, apenas duró catorce minutos porque a partir de ahí el Laboral Kutxa Baskonia mostró una gran superioridad y se llevó el partido como quiso.

El CAI Zaragoza vivió un efecto gaseosa en el primer partido del técnico catalán, con un buen primer cuarto en el que acabó por delante y que aguantó hasta el minuto 14, en el que su rival igualó a 27 puntos.

A partir de ahí la presión defensiva del conjunto vitoriano acabó por desequilibrar a un CAI que mostró una mejor actitud de trabajo que en la mayoría de los encuentros de esta temporada, pero al que su desacierto le hizo ver como la ventaja foránea crecía progresivamente hasta dejar sentenciada la contienda al final del tercer cuarto (48-66).

El conjunto aragonés comenzó el encuentro acelerado, lo que permitió a su rival colocarse por delante 3-7 cuando apenas se habían disputado dos minutos.

Sin embargo, los locales consiguieron rehacerse y con una hiperactividad defensiva marcaron un parcial de 9-2 que les puso por delante (12-9) poco más de un minuto más tarde.

El equipo de Casadevall cargó el juego dentro de la zona con Norel y aprovechando la superioridad en altura de Benzing sobre su marcador, mientras que en los vitorianos era Causeurel más clarividente a la hora de ver aro.

Las cosas cambiaron en el segundo cuarto donde un parcial de 1-11 en cuatro minutos para el equipo de Velimir Perasovic puso por delante a los suyos 28-33.

La presión desde el saque tras canasta a la que sometió el equipo vasco al CAI Zaragoza, y que terminaba en una zona, se le atragantó por la falta de acierto en los lanzamientos, especialmente los triples en los que acabó el partido con un ridículo 2 de 22, y eso permitió al Laboral Kutxa Baskonia abrir el marcador.

Los visitantes dejaron en nueve puntos en este parcial al conjunto maño y llevaron hasta los diez (34-44) la ventaja al llegar a la media parte, la máxima hasta ese momento, gracias también a una clara mejoría en los lanzamientos triples de los baskonistas.

El regreso de vestuarios fue un sufrimiento para un conjunto zaragozano que quería pero no podía ante un oponente superior que supo ver la debilidad y la desesperación del enemigo y la aprovechó sin contemplaciones y sin bajar el pistón.

Bajo estos parámetros, y con la confianza que da tener un claro resultado a favor, el Laboral Kutxa Baskonia hurgó en la herida local y la renta creció hasta llegar a los 23 puntos (39-62) en el minuto 27 que no dejaba lugar a dudas de quién iba a ser el vencedor.

66 - CAI Zaragoza (25+9+14+18): Bellas (3), Sastre (11), Benzing (11), Fotu (7), Norel (10) -cinco inicial- Linhart (7), Henry (2), Sergi García (-), Pére Tomàs (3), Kanacevic (5) y Jelovac (7).

90 - Laboral Kutxa Baskonia (22+22+22+24): Adams (17), Causeur (14), Hanga (5), Tillie (2), Planinic (4) -cinco inicial- James (6), Mamadou Diop (2), Shengelia (21), Bourousis (14), Blazic (-), Ilimane Diop (2) y Corbacho (3).

Árbitros: Martín Bertrán, Castillo y Sacristán. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la octava jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.133 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2015-16Jornada 8 
PartidoResultado
FC Barcelona Lassa |Montakit Fuenlabrada76 |65
Dominion Bilbao Basket |Real Madrid92 |99
RETAbet.es GBC |Baloncesto Sevilla68 |76
UCAM Murcia CB |MoraBanc Andorra76 |72
CAI Zaragoza |Laboral Kutxa Baskonia66 |90
Valencia Basket Club |Herbalife Gran Canaria86 |61
Unicaja |Movistar Estudiantes89 |59
Rio Natura Monbus Obradoiro |FIATC Joventut83 |79
Iberostar Tenerife |ICL Manresa65 |71

 Clasificación Liga Endesa 2015-16Jornada 8 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Valencia Basket880695588 
2  FC Barcelona Lassa871671544 
3  Real Madrid871740622 
4  Laboral Kutxa Baskonia871663563 
5  Herbalife Gran Canaria853628556 
6  Rio Natura Monbus Obradoiro853595563 
7  FIATC Joventut853621616 
8  Unicaja844614589 
9  Dominion Bilbao Basket844646664 
10  ICL Manresa844581632 
11  Montakit Fuenlabrada835592611 
12  Universidad Católica de Murcia835594618 
13  MoraBanc Andorra835598632 
14  Baloncesto Sevilla835585663 
15  Iberostar Tenerife826617657 
16