Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2015.

31.6.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 41

PARTIDO OFICIAL Nº 3243

Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-2 LAS PALMAS Escudo del Las Palmas

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 41 
Fecha:  31/05/2015      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
13    Bono
3    Mario Álvarez
4    Cabrera
5    Rubén González
7    Eldin
10    Willian
15    Pedro
17    Fernández
18    A.Dorca
19    Natxo Insa
26    Diego Rico
02
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Figueroa Vázquez, Jorge
Asistente :    Baena Espejo, Alfonso
Asistente :    Rodríguez Echavarri, Javier
4º Arbitro :    Catalá Ferrán, Albert
Las Palmas
 Raúl Lizoain
 Vicente Gómez
 David García
 Ángel López
10  Araujo
15  Roque Mesa
16  Aythami Artiles
18  Javi Castellano
19  Culio
20  Viera
23  Dani Castellano

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

11  Jaime Romero      
 Rubén González (46’)
21  Ruiz de Galarreta      
 Natxo Insa (56’)
20  Jesus      
 Fernández (65’)
GOLES
0-1    Araujo (17’)
0-2    Viera (41’)
 
TARJETAS
Mario Álvarez (13’)     
Rubén González (19’)     
Fernández (51’)     
Ruiz de Galarreta (74’)     
Aythami Artiles (34’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 31 de mayo de 2015
 

ENTRENADOR

Francisco Herrera Lorenzo

SUSTITUCIONES

21  Valerón      
 Vicente Gómez (58’)
11  Momo      
 Viera (62’)
17  Guzmán      
 Araujo (70’)

 

Las Palmas fue muy superior y amarga la fiesta al Zaragoza

El equipo de Popovic se lo jugará todo el domingo en Butarque tras este segundo pinchazo consecutivo en La Romareda.

El Zaragoza dio un nuevo petardazo en La Romareda, el segundo consecutivo, y se lo jugará todo el próximo domingo en Butarque. La sexta plaza se ha puesto otra vez al rojo vivo, porque la Ponferradina ganó en El Sardinero y está sólo un punto por detrás del equipo de Popovic en la pelea por alcanzar la última plaza para el playoff de ascenso. El partido en sí careció de historia y lo ganó con una enorme autoridad la Unión Deportiva las Palmas. El conjunto de Paco Herrera, muy superior, resolvió en la primera parte y luego se dedicó a administrar su ventaja sin ningún problema.

El Zaragoza salió a jugar como si no le fuera nada en el partido y el Las Palmas no tardó en hacerse con el control, tocando con precisión en el centro del campo y buscando siempre al argentino Araujo, que se movió con soltura y habilidad entre los tres centrales del equipo aragonés, una disposición que Popovic utilizó por primera vez en casa. Y fue precisamente Araujo quien fructificó los méritos grancanarios al culminar un avance de cuarenta metros de Roque Mesa. Todo lo que tenía preparado Popovic se venía abajo en apenas 18 minutos.

A la media hora, el Real Zaragoza intentó meterle alguna revolución más al encuentro y dio un paso adelante en busca del empate, pero su reacción, encabezada por Pedro, duró lo que un fogonazo y terminó por descoserle tácticamente, justo lo que necesita el equipo de Paco Herrera para explotar su contragolpe. A diez minutos del descanso, Jonathan Viera tuvo la puntilla, pero, solo ante Bono y con todo a su favor, no acertó entre los tres palos. Sin embargo, Viera no tardaría en enmendarse con un golazo desde fuera del área que dejó a Bono de una pieza. 0-2 y todo sentenciado al descanso en La Romareda, cuya parroquia ya empezó a estar más pendiente del resultado de la Ponferradina en Santander que de lo que podría hacer el Zaragoza en la segunda mitad.

Tras el intermedio, Popovic rectificó su planteamiento y dio entrada a Jaime por Rubén, ordenando a su once en 4-2-3-1, en un intento ya desesperado por darle la vuelta el resultado. Pero nada cambió. Pasaban los minutos y el Zaragoza se veía impotente para meterle mano a un Las Palmas sereno, ordenado e inteligente, que jugó al gato y al ratón durante toda la segunda parte frente a un Zaragoza que arrojó la toalla. Si el Las Palmas le hubiera metido otra velocidad más a su juego, la goleada hubiera caído por su propio peso.

Después del triunfo en Valladolid, el Zaragoza se las prometía muy felices, pero tendrá que sufrir hasta el final para alcanzar el playoff de ascenso. Ha dejado pasar dos oportunidades en su estadio (Mirandés y Las Palmas) y ahora le espera una final frente al Leganés en Butarque. El Las Palmas, con todo ya hecho y sin posibilidad de ascenso directo, tiene todo el tiempo del mundo para preparar la promoción.


Real Zaragoza: Bono; Fernández (Tato, min.65), Mario, Rubén (Jaime, min.46), Cabrera, Rico; Dorca, Natxo Insa (Ruiz de Galarreta, min.57); Pedro, Eldin; y Willian José.

U.D. Las Palmas: Raúl Lizoain; Angel López, David García, Aythami Artiles, Dani Castellano; Vicente Gómez (Valerón, min.59), Javi Castellano; Roque Mesa, Jonathan Viera (Momo, min.63), Culio; y Araujo (Guzmán, min.71).

Goles: 0-1. min.18. Araújo; 0-2. min.41. Jonathan Viera.

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comité Andaluz). Amonestó con tarjeta amarilla a Mario, Fernández, Ruiz de Galarreta y Rubén, por los locales, y a Aythami Artiles por los visitantes.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 41 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 18.000 espectadores.

20150601125432-cdebro.jpg

Club Deportivo Ebro

C.D. Ebro
Datos generales
Nombre completoClub Deportivo Ebro
Apodo(s)Arlequinados
Fundación1961
PresidenteJesús Navarro
EntrenadorJosé Luis Rodriguez Loreto
Instalaciones
EstadioEl Carmen
UbicaciónLa Almozara, Zaragoza, España
Inauguración1990
Uniforme
Kit left arm.svgKit body sabadell home.pngKit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Titular
Kit left arm.svgKit body.svgKit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Alternativo
Última temporada
LigaTercera División
(2014/15)Campeón
Títulos(por última vez en 2014/15)

El Club Deportivo Ebro es un club de fútbol del barrio zaragozano de La Almozara. Fue fundado en 1961 y juega en el Grupo XVII de la Tercera División de España. Tiene 500 socios.

Estadio[

Juega en el estadio de El Carmen, que está situado en el barrio de La Almozara en Zaragoza, junto al río Ebro.

Temporadas

TemporadaDivisiónPosición
desde 61-62Regional
hasta 89-90Regional— 1uparrow green.svg
1990/9111o
1991/9210o
1992/939o
1993/9419o 1downarrow red.svg
1994/95R. Pref.
1995/96R. Pref.— 1uparrow green.svg
1996/9718o 1downarrow red.svg
1997/98R. Pref.
1998/99R. Pref.— 1uparrow green.svg
1999/0015o
TemporadaDivisiónPosición
2000/0112o
2001/024o
2002/0311o
2003/0412o
2004/0514o
2005/0611o
2006/0711o
2007/0817o 1downarrow red.svg
2008/09R. Pref.4o
2009/10R. Pref.1º 1uparrow green.svg
2010/1113º
2011/1212º
2012/13
2013/1413º
DivisiónTemporadas
18

 

20150602131348-portada-eljueves-1984.jpg

NÚMERO 1984

Del 3 al 9 de junio del 2015

¡Vaya hostia, amigos!

Final Copa del Rey 2015

Publicado: 03/06/2015 09:15 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20150603091538-finalistas-copa-del-rey-20142015.jpg

Final Copa del Rey 2015

114º Copa de España (30-5-2015)

 Athletic Club 1 – 3 F.C. Barcelona 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 12 
Fecha:  30/05/2015      Hora:  21:30 h  
Athletic
13    Herrerín
4    Laporte
6    San José
7    Beñat
12    Bustinza
15    Iraola
16    Etxeita
17    Mikel Rico
20    Aduriz
24    Balenziaga
30    Williams
13
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Velasco Carballo, Carlos
Asistente :    Alonso Fernández, Roberto
Asistente :    Yuste Jiménez, Juan Carlos
4º Arbitro :    Del Cerro Grande, Carlos
Barcelona
 Ter Stegen
 Piqué
 Rakitic
 Busquets
 Iniesta
 Luis Suárez
10  Messi
11  Neymar
14  Mascherano
18  Jordi Alba
22  Dani Alves

ENTRENADOR

Ernesto Valverde Tejedor

SUSTITUCIONES

14  Susaeta      
 Iraola (58')
11  Ibai      
 Beñat (75')
8  Iturraspe      
 Mikel Rico (75')
GOLES
0-1    Messi (20')
0-2    Neymar (36')
0-3    Messi (73')
1-3    Williams (79')
 
TARJETAS
Iraola (42')     
Balenziaga (59')     
Williams (67')     
Iturraspe (85')     
Piqué (41')     
Neymar (87')     
Busquets (89')     

ESTADIO: Camp Nou
 

 
Ciudad: Barcelona
Fecha: 30 de mayo de 2015
 

ENTRENADOR

Luis Enrique Martínez García

SUSTITUCIONES

6  Xavi      
 Iniesta (55')
24  Mathieu      
 Jordi Alba (78')
7  Pedro Rodríguez      
 Luis Suárez (78')

 

Athletic

 1-3

Barcelona 

26%

Posesión

74%

1

remates poste

1

3

remates a puerta

7

4

remates paradas

2

3

remates fuera

3

1

remates otros

1

4

tarjetas amarillas

3

0

tarjetas rojas

0

12

faltas recibidas

29

29

faltas cometidas

12

45

balones perdidos

51

24

balones recuperados

30

1

fueras de juego

6

0

penalties

0

10

intervenciones portero

14

  ATHLETIC 1 - BARCELONA 3

Messi se gana el doblete

Una obra maestra del argentino abrió el marcador y anestesió el empuje inicial rojiblanco. Después, Neymar, que enfadó al Athletic con una filigrana, y el mismo Leo, ya en la segunda parte, sentenciaron. Williams salvó el honor del equipo de Valverde digno, pero inferior.

Messi decretó el doblete en el Camp Nou escribiendo una nueva página en la historia del fútbol liderando a un Barcelona gigantesco que liquidó al Athletic de Bilbaocon la misma facilidad con la que lo borró del campo en las dos ocasiones anteriores en las que ambos equipos se vieron las caras en una final. De hecho el guión fue el mismo de siempre. Goleada del Athletic en las calles, un ambiente espectacular y hermanamiento de las aficiones para acabar con un baño del Barça sobre el césped que volvió a dar la sensación de no querer hurgar en la herida de un adversario totalmente noqueado.

Venció el Barça por 1-3 como podía haber ganado por mucho más. Se demostró que la vida es cruel. Había dicho Valverde en la previa del partido que si uno desea mucho que suceda un milagro, al final, puede ocurrir. Sobre un Camp Nou teñido de ilusión rojiblanca se demostró que esta teoría se desactiva siempre que haya un argentino de 1,70 llamado Messi sobre el terreno de juego. El fútbol lo decide el que más mete. El que más goles mete, quiero decir, nunca el que más aficionados mete en un estadio. Y contra Messi no valen hordas de aficionados portando banderas y llenando gradas. Ni siquiera marcajes individuales, patadas y agarrones como los que el argentino sufrió ayer con la permisividad de Velasco Carballo. De hecho, es peor enfadarle. Y el Ahletic lo sufrió en sus carne

Valverde dispuso un marcaje individual de Balenziagasobre Messi por todo el campo que acabó siendo la condena de los vascos. Balenziaga estuvo más que bien en su tarea. Derrochó entusiasmo, pulmones, no se excedió en la dureza, no tuvo un mal gesto ni una mala patada, pero cometió un pecado mortal. Enfadar a Leo. A Messi le molesta que le sigan, que le agarren, que le protesten los fueras de banda que no son... que le agobien, en fin. Y a los 20 minutos de partido, tras una puesta en escena más que digna del equipo de Valverde, Messi dijo basta. Balenziaga le acaba de agarrar de la camiseta, de robarle un balón y de guindarle un fuera de banda que no le correspondía. Y Leo, entonces se tomó la venganza. Y qué venganza. A Balenziaga le hizo un traje.

Acunó el balón en el centro del campo, desafió a su marcador, se lo rifó dos veces. Una para fuera y otra para dentro. Tenía lo que quería, pero vio que la jugada iba a más. Sorteó como quiso a los dos jugadores del Athletic que vinieron a ayudar a su compañero, se perfiló hacia el área y ahí ya supo que estaba a las puertas de un gol histórico. Un regate más y tendría opción de disparo. Llegó Laporte a corregir como un mercancías y Messi lo sentó, armó la izquierda y ajustó el balón al palo de Herrerín. La final podía haberse acabado en ese momento.Messi había decretado el doblete. Con una obra de arte.

Fue un golpe demoledor. Un golazo absoluto que demostró una superioridad que ya se intuía tras un inicio animoso del Athletic, que salió descarado y que ya se había salvado del primer gol porque el árbitro anuló un gran gol de Neymar por un fuera de juego inexistente y por las paradas de Herrerín, estupendo a lo largo de toda la noche. De hecho, el portero del Athletic evitó que los vascos volvieran a casa con una derrota vergonzosa.

Tras el gol de Neymar, el Barcelona aplastó al Athletic ante el silencio de su hinchada, que veía como el sueño de la mayoría en la ciudad y en el campo no valía para nada. Neymar por dos veces, Suárez y Piqué perdonaron la sentencia del partido ante un Herrerín colosal. La superioridad del Barcelona era total y la final ya tenía un guión escrito.

Únicamente una frivolidad de Alba permitió a Williams poner el susto en el cuerpo a los culés con un disparo al larguero al que respondió el Barcelona de inmediato con un segundo gol digno de escuadra y cartabón. Rakitic, Messi, Suárez en tres toques para que sentenciara Neymar a puerta vacía.

En la segunda parte, el Barcelona no quiso hacer sangre, durmió el partido, controló al Athletic y en un despiste de la defensa vasca, Messi decicidió que ya era la hora de marcar el tercero. Su gol llegó tras una nueva falta de Balenziaga, que le volvió a agarrar de la camiseta. No es bueno enfadar a Messi. Dos minutos después, marcaba el argentino. Williams obtuvo el premio a su lucha poco después y el partido hubiera discurrido en un ambiente jovial si el Athletic hubiera sabido canalizar su frustración.

Lamentablemente, a una jugada preciosa de Neymar, que fue parado con falta, los jugadores del equipo vasco reaccionaron como chiquillos y se dedicaron a agredir al brasileño en el suelo ante la complacencia del colegiado. La sangre no llegó al río y el partido acabó como se suponía, con la afición del Barça cantando y la del Athletic rezando para que en la próxima final no les toque tener a Messi delante.

 

Logos cerveza Ambar

Publicado: 04/06/2015 12:13 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20150604121912-cerveza-ambar-peq.jpg

Cervezas Ambar renueva su imagen

 

Nueva_imagen_Zaragozana

La cervecera aragonesa ha presentado hoy la renovación de su imagen corporativa, un rediseño que acentúa la historia de la marca y los valores de la compañía.

“Se trata de un paso adelante para la imagen de Ambar, que nos actualiza resaltando todavía más los puntos clave de la compañía: autenticidad y tradición en estado puro pero desde la modernidad”,explica Enrique Torguet, director de Marketing y Comunicación.

Es un rediseño que toma prestado algunos elementos que han formado parte de la centenaria vida de la empresa y que denotan también su sentido de pertenencia. El carácter independiente y el origen aragonés es resaltado en todos sus envases junto al año de fundación, 1900. Además,  por primera vez se utiliza un icono de un triángulo dorado, recuperado de documentos históricos de la empresa, con la firma del primer maestro cervecero, el alemán Charles Schlaffer. “Es el sello de la garantía de nuestro saber hacer cervecero que ahora firma con maestría el barbastrense Antonio Fumanal”, añade Torguet. “El triángulo tiene una gran fuerza y representa a los elementos básicos utilizados en la elaboración de la cerveza: agua, malta y lúpulo. O si quiere, también, al territorio aragonés con sus tres provincias”.

El cambio de imagen ha corrido a cargo de la consultora británica ClaessensInternacional, empresa especializada en identidad corporativa de bebidas espirituosas y la adaptación y aplicación de los aragoneses Estudio Versus. La apuesta gráfica respeta por completo la identidad que ha tenido hasta ahora la marca, apostando por líneas más simples y respetando el color rojo característico de la marca. “No nos olvidamos del dorado que es vitalidad y optimismo, signo inequívoco de Ambar” remata Enrique Torguet.

El objetivo de esta nueva identidad visual corporativa es adaptarse al posicionamiento y a la envergadura de esta nueva etapa de la compañía que tendrá alcance nacional, destacando su compromiso por la calidad y la pasión por la cerveza siempre ligados a su condición de empresa independiente.

A partir de hoy se abre un periodo de transición en el que irá apareciendo la nueva imagen, y será a partir de junio cuando los consumidores encontrarán en sus neveras y establecimientos los nuevos envases.

20150604125513-pilar2015-finalista-farandola.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 2015

Titulo: Farandola

Autora:Idoia Muro

Pregonera: Carmen Paris-Cantante

’Farandola’, la falda con el Pilar sombreado, será el cartel de las fiestas del Pilar 2015

 La autora del cartel ganador es Idoia Muro, de 26 años. Por ’Farandola’ han apostado 2.075 de las 6.592 personas que han votado este año.

Farandola’, la falda con el Pilar sombreado, se convierte oficialmente en el cartel anunciador de las próximas fiestas del Pilar 2015 que se celebrarán del 10 al 18 de octubre. Ha sido anunciado en un acto celebrado este jueves al mediodía en Zaragoza.

Así lo han decidido los zaragozanos, que han votado desde el 20 de mayo hasta este miércoles, 3 de junio, a medianoche. Por ’Farandola’han apostado 2.075 de las 6.592 personas que han votado este año. ’100% Corazón maño’ ha obtenido 1582 votos, por detrás, ’Alegría’ con 1457. De lejos les seguían con 883 votos ’Sonrisa del Pilar’ y por último ’La Reina de las Flores’ que ha obtenido 595.

La autora del cartel ganador, Idoia Muro, de 26 años y natural de Huesca, recibirá en octubre un premio de 3.000 euros. Los otros cuatro finalistas obtendrán sendos accésits, dotados con 600 euros cada uno.

El pasado 14 de mayo el Ayuntamiento de Zaragoza daba a conocer los cinco carteles finalistas: Alegría’, ’100% corazón maño’, ’Sonrisa’, ’Farandola’ y ’La Reina de las flores.

La preselección de estos trabajos se hizo por un jurado compuesto por 18 especialistas en comunicación, publicidad, arte y cultura, así como representantes de entidades sociales y de asociaciones culturales y técnicos municipales, entre los 160 presentados.

Desde el 12 de junio hasta el domingo 28, el Torreón Fortea acogerá la muestra ’LXXXV Concurso del cartel anunciador de las fiestas del Pilar 2015’ en la que se mostrarán las 29 propuestas seleccionadas como finalistas.

Idioa Muro: "Siento la emoción de haber ganado algo importante"

La oscense Idioa Muro, que se presentaba al concurso del cartel del Pilar por primera vez, dice que "quería reflejar algo de baturra, de siempre".

Idioa Muro, oscense de 26 años, se despertaba este jueves con la sorpresa de ser la ganadora del cartel anunciador de las fiestas del Pilar 2015. "He preguntado si era una broma, no me lo creía", decía emocionada la joven tras conocer el resultado de la votación popular en la que su cartel ’Farandola’ se ha impuesto con 2.075 de los 6.592 votos recibidos por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Al ser natural de Huesca, pensaba que no poder contar con los votos de su familia al no estar empadronados en Zaragoza, le restaba posibilidades. Pero reconoce haber recibido muchos apoyos y haber realizado una "pequeña" campaña para recabar votos entre sus amigos y conocidos. Se ha mostrado "muy contenta" con el resultado.

La idea de presentarse surgió a raíz de la propuesta de una profesora del curso de maquetación y diseño gráfico que cursa a través del INAEM: "Quería que el cartel reflejase algo de baturra, de siempre", señala, y  explica que le costó hacerlo algo más de una semana y siempre contó con el consejo de su docente. 

Sobre el título elegido explica que ’Farandola’ en aragonés significa enagua, "la parte de abajo de la falda" y reconoce que se siente emocionada por haber ganado "algo importante".

Farandola’ es el cartel elegido para las Fiestas del Pilar 2015

De 6.592 personas que han votado este año, 2.075 han apostado por la ilustración de Idoia Muro, de 26 años

Farandola es la obra ganadora del concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2015, gracias a los 2.075 apoyos recibidos en una votación popular, de entre un total de 6.592, y cuya autora es la joven oscense Idoia Muro.

En el cartel aparece la falda tradicional aragonesa como elemento principal, decorada con el contorno negro de la Basílica del Pilar y, todo ello sobre un fondo de cuadros rojos y negros, típicos del pañuelo que los hombres se atan a la cabeza con el traje tradicional.

La autora, de 26 años, ha explicado a los medios que tras una semana "dándole vueltas", decidió hacer algo "de aquí, de siempre" e "inspirarse" en la falda tradicional, tras lo que consideró utilizar la figura del Pilar "como si estuviera bordada" en la prenda pero sin darle "demasiado" protagonismo.

Idoia Muro se ha convertido hoy en un personaje de estas fiestas, y su cártel será la imagen de las fiestas más importantes de la ciudad, aunque ella ha asegurado que hasta que no vea el cartel en la calle no se lo creerá y que ahora "solo" siente "la emoción de haber ganado algo importante".

La autora ha mostrado su alegría y ha contado que "nunca" se había presentado a este concurso y que decidió presentarse por un trabajo de clase de un curso que está realizando por el INAEM de Maquetación y Diseño.

Farandola, que pretende ser un homenaje a la popular prenda del traje popular aragonés, competía con otros cuatros carteles finalistas: 100 % Corazón Maño, de Ángela Callea, que ha recibido 1.582 votos; Alegría de Ana Nocito con 1.457; Sonrisa del Pilar de José Antonio Lozano con 833 y La reina de las flores de Ester Pérez con 595.

 Idoia Muro Orús: "Si ha habido más votos de los que esperaba, habrá gustado"

--¿En qué se ha inspirado para realizar el diseño del cartel Farandola?

--No me he inspirado en nada específico. Quería que fuera algo arraigado en Aragón, algo de baturros y del folclore, por eso elegí una falda como protagonista. Después pensé poner el Pilar debajo, otro representativo, por supuesto, de Zaragoza y sus fiestas.

--¿Qué mensaje o idea ha querido transmitir con este diseño?

--Que Zaragoza y el Pilar es uno. Yo creo que sin una cosa no podría estar la otra.

 --Desde su punto de vista, ¿qué tiene que tener un cartel para ser un buen cartel?

--Sobre todo es necesario que impacte en el primer momento, que desde el primer vistazo ya sepas lo que quiere decir, que no tengas que estar un buen rato mirando para ver los componentes del cartel.

--¿Cómo ha sido el proceso de creación de Farandola?

--Primero busqué la falda, cuando encontré una que me gustó, dibujé los bordes en un programa que se llama Illustrator. Después, para darle color, sombras, volumen y detalles, utilicé Photoshop.

 --¿Qué siente al haber sido elegida por votación popular?

--La mejor palabra para definir lo que siento es emoción porque, como nunca me había presentado a ningún concurso de carteles, no sabía muy bien lo que era, no sabía las sensaciones que tienes al ganar algo así. Llegar a la final ya me hizo mucha ilusión.

 --¿Se imagina ya su cartel colgado por las calles zaragozanas?

--¡No me lo imagino! Prefiero que llegue el momento pero seguro que sentiré mucha alegría.

 --¿Le gustaría seguir trabajando en el mundo del diseño gráfico?

--Sí, me gustaría trabajar en las artes gráficas y en el diseño gráfico, que es para lo que he estado estudiando. Lo que pasa es que hoy en día está un poco complicado dedicarse a ello...

 --¿Qué acogida cree que va a tener el cartel entre los zaragozanos?

--Prácticamente todas las personas que están cerca de mí me han dicho que es el cartel que más les ha gustado. Si ha habido más votos de los que yo me esperaba será porque les ha gustado a los zaragozanos. Evidentemente, hay opiniones de todo tipo.


20150608100255-lega-rz.jpg

7.6.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 42

PARTIDO OFICIAL Nº 3244

Leganés LEGANES 2-2 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 42 
Fecha:  07/06/2015      Hora:  18:00 h  
Leganés
25    Queco Piña
4    Mikel Santamaría
5    Mantovani
6    Alberto Martín
7    Álvaro García
8    Eraso
10    Fran Moreno
12    Chuli
20    Rubén Peña
21    Sergio Postigo
27    Luis Ruiz
22
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Burgos Bengoetxea, Ricardo De
Asistente :    Gago Santaolalla, Raúl
Asistente :    Noval Font, César Manuel
4º Arbitro :    Cordero Vega, Adrián
Real Zaragoza
13  Bono
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Eldin
10  Willian
15  Pedro
18  A.Dorca
19  Natxo Insa
21  Ruiz de Galarreta
26  Diego Rico
31  Jesús

ENTRENADOR

Asier Garitano Aguirrezábal

SUSTITUCIONES

18  Aguirre      
 Mikel Santamaría (54’)
15  Morán      
 Álvaro García (54’)
9  Bryan      
 Fran Moreno (77’)
GOLES
1-0    Chuli (4’)
1-1    Willian (13’)
1-2    Eldin (37’)
2-2    Eraso (40’)
 
TARJETAS
Luis Ruiz (21’)     
 

ESTADIO: Estadio Butarque
 

 
Ciudad: Leganés
Fecha: 07 de junio de 2015
 

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

8  Lolo      
 Ruiz de Galarreta (68’)
20  Jesus      
 Natxo Insa (73’)
35  Diego      
 Willian (86’)

 

LEGANES 2-2 R.Zaragoza

45% Posesión 55%
0 remates poste 0
5 remates a puerta 6
4 remates paradas 3
3 remates fuera 2
0 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 11
65 balones perdidos 75
42 balones recuperados 42
5 fueras de juego 4
0 penalties 1
21 intervenciones portero 13

Tarde de angustia con final feliz

El Zaragoza sufrió lo indecible en Butarque, pero alcanzó el ‘playoff’ de ascenso.

Al Zaragoza le sobró al final un punto para entrar en elplayoff, pero sufrió lo indecible en Butarque. Más que nunca. No pudo con el Leganés de Chuli, pero su agónico empate, unido al de la Ponferradina en El Toralín, le han sostenido en la sexta plaza. El jueves recibirá en La Romareda, en la ida de la primera eliminatoria de la promoción, al Girona, al que se supone derrumbado moralmente tras haber perdido el ascenso directo en el último minuto. La tarde también fue angustiosa para el Real Zaragoza, pero el final fue feliz, un primer premio para un proyecto surgido hace diez meses de las cenizas y al que ahora se le abre un escenario apasionante. El sueño del ascenso sigue vivo.

El partido tuvo un comienzo vertiginoso, con un gol rapidísimo de Chuli (4’) y una respuesta en catarata del Zaragoza, con dos ocasiones previas al gol del empate de Willian José, en un penalti cometido por mano deSantamaría (14’). El gol de Chuli tuvo su miga, porque el Zaragoza lo tuvo fichado el 31 de agosto y la Liga de Fútbol Profesional tiró para atrás la operación por el control financiero. En el mercado invernal, el Betis lo mandó cedido al Leganés y en Butarque se ha salido en la segunda vuelta.

Con lo que se estaba jugando, el Zaragoza se dejó sorprender muy pronto —Chuli le ganó la espalda a los centrales en un balón muy largo y recortó a Vallejoantes de batir a Bono—, pero tuvo una reacción encomiable. Amenazaron primero Ruiz de Galarreta y después Willian José y a la tercera llegó el penalti que le permitió al equipo de Popovic igualar el marcador y volver a respirar. Eso sí, sin ninguna confianza, porque el Leganés, y especialmente Chuli, no quitaron el pie de acelerador en toda la primera parte, como si se estuvieran también disputando una final. Y así, el 2-1, logrado por Eldin, tras un taconazo genial de Willian José (37’), tuvo réplica inmediata en una gran jugada de Rubén Peña que remachó Eraso (40’).

El Zaragoza había hecho lo más difícil, pero otra vez sus graves errores defensivos le obligaron a volver a empezar en apenas tres minutos. Popovic apostó de nuevo por una defensa de cinco, con los tres centrales en línea, y el experimento no sirvió para mejorar la zaga ni para gobernar la media. Chuli pudo con los tres del centro, a los que ganó casi siempre la espalda en la primera mitad.

La segunda parte comenzó con una ocasión clamorosa de Eldin, cuyo disparo a bocajarro detuvo Queco Piña, pero ahí ya se acabó el Zaragoza. El equipo de Popovic se desplomó físicamente, se hizo muy largo y estuvo durante media hora larga a merced del Leganés. Popovic lo probó todo con tres cambios y la vuelta a la defensa de cuatro, pero no logró ninguna mejora. Sólo se trataba de aguantar el empate confiando en que la Ponferradina no ganara al Alcorcón. Y no ganó.

El sueño del Real Zaragoza sigue vivo

Los blanquillos se enfrentan a otras dos finales para luchar por el ascenso: el jueves en La Romareda y el domingo en Montilivi.

El sueño del Real Zaragoza ha sobrevivido a una campaña condicionada por el verano más extraño, por las dificultades económicas, por el límite de fichas y por las lesiones. Tampoco pudo acabar con él un empate (2-2) en Leganés. La ilusión de seguir luchando por el ascenso a Primera División la mantuvo viva el trabajo de toda la temporada, pero también el del Alcorcón en Ponferrada, que gracias a un empate le permitió al conjunto de Popovic mantener la sexta posición.

Pero no hay tiempo para celebraciones, ya que la clasificación para la fase de ascenso es solo el primer paso del complicado camino que lleva hacia la élite. Apenas 14 horas después del final del encuentro en Butarque, la plantilla del Real Zaragoza está citada en la Ciudad Deportiva para comenzar el proceso de recuperación y preparar eldifícil duelo del próximo jueves (20.00, en La Romareda) contra el conjunto catalán (la vuelta será el domingo a las 17.00 en Montilivi).

Pero solo unos minutos después los jugadores blanquillos ya se olvidaban de festejos para pensar en el Girona. "Va a ser muy importante que esté toda la plantilla al cien por cien. Hay que recuperarse bien esta semana para estar frescos frente al Girona. Hay cuatro días de descanso y hay que recuperar bien para el jueves", aseguraba Diego Rico, quien quiso mandar un mensaje a los seguidores zaragocistas: "El jueves hay que llenar La Romareda para apoyar al máximo al equipo y conseguir un buen resultado".

Una vez amarrado el sexto puesto, la principal preocupación de Popovic y de la afición del Real Zaragoza es el estado físico de los jugadores, ya que varios futbolistas importantes seguirán de baja. Fernández no debería tener problemas para jugar, otros como Álamo, Basha o Jaime son duda, mientras que Borja Bastón está prácticamente descartado.


Mientras, los que jugaron en Butaque deberán recuperarse tras un gran esfuerzo, ya que en la segunda mitad del partido contra el Leganés ha sido evidente el bajón físico del equipo. El propio Popovic lo reconocía: "El equipo está físicamente justo por las circunstancias. Faltaban cinco titulares y estaban tres o cuatro que normalmente no tendrían que estar en el campo. Por eso hay que destacar el mérito del equipo, que llegó hasta el final sin ninguna lesión. El equipo está justo, pero se va a recuperar y esperamos que seamos capaces de darle un alegría a la afición y a la gente del club, que se lo merece".

El factor psicológico


El Girona, tercero, y el Real Zaragoza, sexto, se olvidan ahora de las posiciones para enfrentarse en una eliminatoria de tú a tú en la que, eso sí, el conjunto catalán tendrá la ventaja de jugar en casa la vuelta. Además, en estas eliminatorias no habrá tanda de penaltis en caso de empate, por lo que si hay prórroga y al final de ésta se mantiene la igualdad, pasaría a la siguiente ronda el equipo mejor clasificado en la liga regular, en este caso, el Girona.

El Reral Zaragoza, frente a su teórica inferioridad, se agarra a sus dos partidos contra el conjunto gerundense -victoria en La Romareda y empate en Montilivi-, a la fuerza de La Romareda y, sobre todo, alfactor psicológico, ya que ambos equipos llegan al ’play off’ de forma muy diferente. 

Mientras para los blanquillos ha sido un premio logrado en la última jornada y de forma agónica, para el Girona esta fase de ascenso esmás bien un castigo. Los catalanes llegaron al final de los 90 minutos con un pie y medio en Primera División, pero el Lugo logró el empate en el tiempo añadido y frustró el sueño del ascenso directo del equipo de Pablo Machín. "Ahora estarán muy bajos de moral pero tienen una segunda oportunidad. Han quedado terceros y son en teoría el favorito para estar ahí. Será un partido duro pero bonito", aseguraba Albert Dorca tras el encuentro del Real Zaragoza en Leganés.

 

El Real Zaragoza salta la banca con los bolsillos vacíos

El Real Zaragoza jugará la promoción de ascenso a Primera División frente al Girona, eliminatoria que se disputará el próximo jueves en La Romareda y el domingo en Montilivi. En agosto del año pasado, con la Fundación 2032 en pañales tras heredar un cementerio sin cruces, una fosa común de absoluta profundidad deportiva y económica, el nuevo proyecto arrancó sin más pretensiones que el de una transición lo menos dolorosa posible. Hoy, diez meses después, el club ha hecho saltar la banca de las previsiones con los balsillos vacíos, llevándose una fortuna con ese sexto puesto que le permite disputar el playoff. No ha sido el suyo un trayecto sencillo aunque durante la mayor parte de la temporada haya ocupado posiciones que alimentaban un moderado optimismo. Los seísmos de toda índole que han sacudido la instititución se cruzaban con un equipo poco creíble en el campo que fue confirmando su fragilidad a medida que las cinco primeras posiciones se le alejaban y por abajo todo el mundo suponía una amenaza. Al final su irregularidad ha aguantado las diversas pero pobres embestidas de sus perseguidores, sobre todo de la Ponferradina, y atacará un objetivo para el que no fue concebido.

Con un relevo más político que deportivo en el banquillo y una traca de lesiones que obligaba al entrenador de turno a hacer malabarismos en la alineación y en la pizarra, el Real Zararagoza ha viajado con una bomba en el equipaje. Un explosivo que, pese a las continuas agitaciones de la travesía, no se ha activado. Las limitaciones de tesorería y de fichajes configuraron una plantilla muy joven, vulnerable y encadenada a lo imprevisible. Se le ha hecho muy difícil ganar y a sus rivales les ha costado un mundo vencer a este constante cliente de la enfermería. Sin embargo, con el gotero a cuestas --hoy mismo en su mácima expresión en Butarque-- y un desnutrido sistema defensivo reparado a última hora, peleará por subir. Lo hará desde la desventaja, acompañada todavía por los obstáculos que ha ido sorteando y que le persiguen con maldita insistencia. Aun así, colado en la fiesta, parte con el halo intimidatorio de su historia y, sobre todo de su estadio y de su ilusionada afición, una Romareda donde afrontará los partidos de ida de ambas eliminatorias y que podría convertirse en factor fundamental.

Crisis ha habido mil. La de los porteros, la de los centrales, la de los laterales, la del mediocentro que acompaña a Dorca, la del mediapunta, la del sistema, la de Willian José, la de resultados, de los canteranos de relleno y la del entrenador... Solo Borja, por la autoridad que le otorga el gol, y Vallejo, defensa imperial en edad juvenil, han salido indemnes y reforzados de los picos de rendimiento y de la tormenta de las dudas, incluida la de una directiva conservadora en su mensaje que se ha subido a la esperanza en la penúltima estación.

Todo está por hacer después de 42 jornadas en el inestable alero y una clasificación favorecida por la incapacidad de la Ponferradina ganara al Alcorcón. Y nada va a cambiar en exceso en esta fase definitiva. El Real Zaragoza se va enfrentar al deprimido Girona, y si pasa por encima de él lo hará con otro hueso a las puertas del cielo, Valladolid o Las Palmas,. En esta nueva mesa del casino será todo o nada. Si ha hecho saltar la banca con los bolsillos vacíos, quién dice que no pueda hacerlo en dos ocasiones ahora que va a jugar con el corazón a rebosar.

Roland Garros Finales 2015

Publicado: 08/06/2015 10:09 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20150608100903-rg2015-campeon.jpg

 

Campeones Roland Garros Finales 2015

Sénior

Individuales masculino

Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka venció a Bandera de Serbia Novak Djokovic por 4-6, 6-4, 6-3, 6-4

 Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de Serbia Novak Djokovic766   
 6 Bandera de España Rafael Nadal531   
  1 Bandera de Serbia Novak Djokovic66556 
  
  3 Bandera del Reino Unido Andy Murray33771 
 3 Bandera del Reino Unido Andy Murray7656 
 
 7 Bandera de España David Ferrer6271  
   1 Bandera de Serbia Novak Djokovic6434 
  8 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka4666 
 5 Bandera de Japón Kei Nishikori14663 
 14 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga66436 
  14 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga3764 
  
  8 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka6676  
 8 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka667  
 
 2 Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer436   

Individuales femenino

Bandera de los Estados Unidos Serena Williams venció a Bandera de la República Checa Lucie Šafářová por 6-3, 6-7(2), 6-2

 Cuartos de final Semifinales Final
                      
 1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams66  
 17 Bandera de Italia Sara Errani13  
  1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams466 
  
  23 Flag of Switzerland (Pantone).svg Timea Bacsinszky630 
 23 Flag of Switzerland (Pantone).svg Timea Bacsinszky67 
 
   Flag of Belgium (civil).svg Alison Van Uytvanck45  
   1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams666  
  13 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová372  
 7 Bandera de Serbia Ana Ivanović66  
 19 Bandera de Ucrania Elina Svitolina32     
  7 Bandera de Serbia Ana Ivanović55 
  
  13 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová77  
 21 Bandera de España Garbiñe Muguruza63       
 
 13 Bandera de la República Checa Lucie Šafářová76   

Dobles masculino

Bandera de Croacia Ivan Dodig / Bandera de Brasil Marcelo Melo vencieron a Bandera de los Estados Unidos Bob Bryan / Bandera de los Estados Unidos Mike Bryan por 6-7(5), 7-6(5), 7-5

Dobles femenino

Bandera de los Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de la República Checa Lucie Šafářová vencieron a Bandera de Australia Casey Dellacqua / Bandera de Kazajistán Yaroslava Shvédova por 3-6, 6-4, 6-2

Dobles mixtos

Bandera de los Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de los Estados Unidos Mike Bryan vencieron a Bandera de la República Checa Lucie Hradecká / Bandera de Polonia Marcin Matkowski por 7-6(3), 6-1

Júnior

Individuales masculino

Bandera de los Estados Unidos Tommy Paul venció a Bandera de los Estados Unidos Taylor Harry Fritz por 7–6(7–4), 2–6, 6–2

Individuales femenino

Bandera de España Paula Badosa Gibert venció a Bandera de Rusia Anna Kalinskaya por 6–3, 6–3

Dobles masculino

Bandera de España Álvaro López San Martín / Bandera de España Jaume Munar vencieron a Bandera de los Estados Unidos William Blumberg / Bandera de los Estados Unidos Tommy Paul por 6-4, 6-2

Dobles femenino

Bandera de la República Checa Miriam Kolodziejová / Bandera de la República Checa Markéta Vondroušová vencieron a Bandera de los Estados Unidos Caroline Dolehide / Bandera de los Estados Unidos Katerina Stewart por 6–0, 6–3

20150608131409-asdrubal-644x460.jpg

Hallado en Cartagena el palacio de Asdrúbal

La Real Academia de la Historia publica el hallazgo del arqueólogo Iván Negueruela en una de las cinco colinas de la ciudad murciana

 

 

Iván Negueruela, el arqueólogo, a los pies del cerro del Molinete

 

Las ruinas de un monumental edificio púnico con veintidós siglos de antigüedad se confunden entre maleza, escombros y muros de construcciones más modernas en las laderas del cerro del Molinete, en pleno casco histórico de Cartagena, a dos pasos de su bulliciosa Puerta de Murcia y a cuatro del puerto al que estos días llegan miles de turistas a bordo de trasatlánticos. Quien más claro las ha visto es el doctor en Arqueología Iván Negueruela (Valladolid, 1951), que lleva quince años ensimismado en el estudio de esos vestigios. Sus conclusiones las ha plasmado en el libro «El magnífico palacio de Asdrúbal en Cartagena (Cerro del Molinete)», que acaba de editar laReal Academia de la Historia. Sus primeras presentaciones públicas están previstas el próximo otoño en Madrid y Túnez.

La obra recopila con criterio científico la investigación que el actualdirector del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), inició a raíz de una cita clásica. El historiador helenístico Polibio de Megalópolis visitó la Cart Hadasht púnica a mediados del siglo II antes de Cristo y dejó escrito que en el actual cerro del Molinete se encontraban «los magníficos palacios reales» de Asdrúbal Barca.

La Policía y el arqueólogo

Esa referencia bibliográfica fue la que motivó a Negueruela a iniciar en el verano del año 2000 una discreta campaña de prospecciones en las laderas de la colina, una de las cinco sobre las que en el año 227 antes de Cristo el propio general cartaginés de la dinastía bárcida erigió la actual Cartagena aprovechando las ruinas de la Mastia ibera. La modesta y breve empresa del arqueólogo -apenas una semana para confirmar lo que había visto durante sus paseos por el Molinete- no estuvo exenta de dificultades: pese a disponer de los preceptivos permisos de la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma, tuvo que lidiar con fuertes reticencias municipales evidenciadas por la continua visita de agentes de la Policía Local. La zona está afectada por un gran proyecto urbanístico aprobado en marzo de 2001 y que está a medio ejecutar.

Pese a los contratiempos, Negueruela se propuso arrojar luz sobre esta etapa: la Cartagena púnica es terreno ignoto para muchos arqueólogos que han intentado conquistarlo. Salvo algunos tramos de muralla puestos al descubierto a los pies del cerro de San José, o las trazas de calles en el propio Molinete, los vestigios púnicos siguen ocultos bajo los niveles de la posterior y aparentemente más esplendorosa Carthago Nova de los romanos.

Excavado en la roca

En distintos puntos de las laderas norte, sur y oeste del Molinete (que en la antigüedad fue conocido como Arx Asdrubalis), Negueruela realizó hace quince años una campaña de excavaciones que permitió encontrar tramos de roca madre y trazas de muros milenarios reutilizados en épocas posteriores. Muchos de ellos sustentaron hasta no hace demasiados años los techos de las casas del desaparecido barrio chino de la ciudad. Una de sus primeras conclusiones fue que el palacio bárcida era en realidad un conjunto de construcciones rupestres. Es decir, un gran edificio excavado en la propia roca de las laderas de la colina, previamente preparadas en forma de terrazas para permitir la superposición de alturas. «Un edificio excavado en la roca en esa época es una novedad en todo el Mediterráneo», asegura el arqueólogo.

La plasmación de esas estructuras antiguas en los planos de un monte con unos 25.000 metros cuadrados de extensión también permitió al investigador llegar a otra conclusión asombrosa: se encontraba ante unedificio de planta triangular, algo insólito en aquella época. En concreto, un triángulo escaleno con una hipotenusa de 250 metros, lo que da idea de sus colosales dimensiones. Tampoco había estudiado nada parecido en sus muchos años de trayectoria profesional en España y los países ribereños del Mediterráneo.

Historia de los vencedores

Negueruela sostiene en su investigación que pocos edificios de la Antigüedad habían alcanzado dimensiones tan importantes como el palacio de Asdrúbal. «Ninguno en la Península Ibérica ni en los países de Occidente. Más grandes sí los hubo, pero en los imperios del Próximo Oriente: Babilonia, Persépolis, pero este último tras sucesivas ampliaciones».

Esas proporciones consolidan la hipótesis de que la dinastía Barca quiso hacer de Cartagena la capital de su imperio en la Península Ibérica. «Es evidente que a lo mejor habría que revisar la historia, pues esta la escriben los vencedores, los romanos, y por tanto no tenemos referencias a todo esto», advierte el arqueólogo. Negueruela abunda en otras ideas que refuerza con el uso de planos, como que la planta del palacio de Asdrúbal encierra un complicado entramado de conocimientos en disciplinas como la geometría, la aritmética, la geodesia y la astronomía. Nadie hasta entonces en el Mediterráneo había sido capaz de aterrazar los distintos lados de una colina, construir y excavar en ellos para habilitar diferentes dependencias, hacerlo de manera intencionada y proporcionada, y orientar las dedicadas al culto con intención astronómica.

A ello se suma el dominio de la geometría que tenían sus arquitectos. El investigador destaca como únicos elementos disonantes en la composición de triángulos del palacio la ubicación del templo de la diosa Atargatis coronando la cima y una serie de habitaciones lejanas a este pero dentro del complejo. Intentar darle sentido a esa ruptura ha sido una misión complicada para él durante los últimos años. Piezas de un puzle al que va dando sentido de manera muy lenta.

A falta de que expertos en geometría puedan proporcionar nuevas interpretaciones, el autor del libro cree que las estancias de carácter religioso tienen orientaciones vinculadas a razones astrológicas. De todas las claves ocultas que pudo encerrar el edificio, Negueruela intuye detalles constructivos que quedaban ocultos a los ojos de la población que habitaba a los pies de la cara sur de la colina. Cita como ejemplo la orientación de las salas destinadas al culto divino y la entrada de los primeros rayos de sol por la puerta del templo de Atargatis, cuyos escasos vestigios se pueden ver en el actual parque arqueológico del Molinete.

El estudio de estas ruinas augura futuras investigaciones sobre el papel que jugó Cartagena antes de la dominación romana. ¿Por qué el arquitecto del palacio de Asdrúbal rompió los esquemas cuadrados y rectangulares conocidos hasta entonces? ¿De dónde procedían sus conocimientos? ¿Cómo resolvió arquitectónicamente el conflicto entre el poder terrenal -los Barca- y sobrenatural -Atargatis-? «Responder a todo ello puede dar para cien años», asegura Negueruela.

Este investigador inquieto, de verbo atropellado y fama de independiente (dos veces fue destituido de su puesto de director del Museo Nacional de Arqueología Marítima por sendas ministras de Cultura y dos veces fue repuesto en el cargo por sentencias judiciales) está acostumbrado a ir a contracorriente. Él insiste en probar la existencia de restos del palacio cartaginés en un lugar donde sus colegas no vieron lo que él ha hallado.

Las elecciones del pasado 24 de mayo pusieron fin a veinte años de mayoría absoluta del Partido Popular y de su alcaldesa, Pilar Barreiro, en el Ayuntamiento de Cartagena. El próximo alcalde puede cambiar la valoración del urbanismo en un casco que desde 1981 tiene la consideración de Conjunto Histórico-Artístico y que ahora, en esta zona, se debe proteger hasta que se aclare la relevancia de Cartagena en la historia antigua de España. Lo dejó escrito Polibio hace dos mil años. Ahora lo reivindica Negueruela.

Asdrúbal el bello, yerno de Amílcar

El Asdrúbal al que se refiere Polibio es Asdúbal el Bello (ca. 270-221 a. C.), el yerno de Amílcar Barca que gobernaría Iberia a la muerte de éste. Cuñado de Aníbal y del otro Asdrúbal, el palacio de Cartagena fue construido durante su mandato. Con Amílcar estuvo en la conquista de Iberia.

Como a la muerte de dicho general sus hijos, Aníbal y Asdrúbal eran demasiado jóvenes para sucederle, fue él quien ocupó el trono. Cuando los romanos.

En 227 a. C., fundó Qart Hadasht junto a la ciudad ibera de Mastia, la misma que los romanos llamarían Carthago Nova, actual Cartagena, en donde ha aparecido el palacio.

Asdrúbal el Bello murió asesinado en 221 a. C. El gran Aníbal Barca sería su sucesor.

 

20150609080101-portada-eljueves-1985.jpg

Número 1985

Del 10 al 17 de junio del 2015

UN AÑO CON FELIPE VI

20150610131850-cartel-feriangel-2015.jpg

Cartel Feria Toros Vaquilla Teruel año 2015

Cartel Feria Toros Vaquilla Teruel año 2014

Cartel Feria Toros Vaquilla Teruel año 2013

Cartel Feria Toros Vaquilla Teruel año 2012

Cartel Feria Toros Vaquilla Teruel año 2011

Cartel Feria Toros Vaquilla Teruel año 2010

20150611093202-copa-america-2015-chile-.jpg

Historial Copa America de Futbol


Año

Sede
 
Campeón
Final
Resultados

Subcampeón
 
Tercero

Resultado

Cuarto
191616
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.17Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Lig.Bandera de Chile
Chile
1917
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Lig.Bandera de Chile
Chile
1919
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
1:018
Prórroga19 20
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Chile
Chile
1920
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Lig.Bandera de Chile
Chile
1921
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay
1922
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
3:018Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
192321
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Paraguay
Paraguay
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
1924
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay22
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Paraguay
Paraguay
Lig.Bandera de Chile
Chile
1925
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay
Paraguay
Lig.23
1926
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Chile
Chile
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay
192724
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera del Perú
Perú
Lig.Bandera de Bolivia
Bolivia
1929
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera del Perú
Perú
19351625
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera del Perú
Perú
Lig.Bandera de Chile
Chile
193726
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
2:018
Prórroga27
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay
1939
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera del Perú
Perú
Lig.Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Paraguay
Paraguay
Lig.Bandera de Chile
Chile
194116
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Chile
Chile
Lig.Bandera del Perú
Perú
1942
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay
194516
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Chile
Chile
Lig.Bandera de Uruguay
Uruguay
194616
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay
Paraguay
Lig.Bandera de Uruguay
Uruguay
1947
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Chile
Chile
1949
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
7:018Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera del Perú
Perú
Lig.Bandera de Bolivia
Bolivia
1953
Detalle
Bandera del Perú
Perú28
Bandera de Paraguay
Paraguay
3:218Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Chile
Chile
1955
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Chile
Chile
Bandera del Perú
Perú
Lig.Bandera de Uruguay
Uruguay
195616
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
1957
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera del Perú
Perú
1959
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay
Paraguay
Lig.Bandera del Perú
Perú
195916
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Lig.Bandera de Ecuador
Ecuador
1963
Detalle
Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de Bolivia
Bolivia
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Brasil
Brasil

1967
Detalle

Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig.Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Chile
Chile
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay

1975

Detalle

Location South America.png
Sin sede fija
Bandera del Perú
Perú
0:1
2:0
1:0
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Brasil Bandera de Uruguay
Brasil y29 Uruguay

1979
Detalle

Location South America.png
Sin sede fija
Bandera de Paraguay
Paraguay
3:0
0:1
0:0
Prórroga30 27
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Brasil Bandera del Perú
Brasil y29 Perú

1983
Detalle

Location South America.png
Sin sede fija
Bandera de Uruguay
Uruguay
2:0
1:1
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay Bandera del Perú
Paraguay y29 Perú

1987
Detalle

Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
1:0Bandera de Chile
Chile
Bandera de Colombia
Colombia
2:1Bandera de Argentina
Argentina

1989
Detalle

Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
Lig.Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Argentina
Argentina
Lig.Bandera de Paraguay
Paraguay

1991
Detalle

Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina31
Lig.Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Chile
Chile
Lig.Bandera de Colombia
Colombia

1993
Detalle

Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Argentina
Argentina
2:1Bandera de México
México
Bandera de Colombia
Colombia
1:0Bandera de Ecuador
Ecuador

1995
Detalle

Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
1:1
5:3

pen.
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Colombia
Colombia
4:1Bandera de los Estados Unidos
Estados Unidos

1997
Detalle

Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de Brasil
Brasil
3:1Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de México
México
1:0Bandera del Perú
Perú

1999
Detalle

Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Brasil
Brasil
3:0Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de México
México
2:1Bandera de Chile
Chile

2001
Detalle

Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Colombia
Colombia
1:0Bandera de México
México
Bandera de Honduras
Honduras
2:2
5:4
pen.
Bandera de Uruguay
Uruguay

2004
Detalle

Bandera del Perú
Perú
Bandera de Brasil
Brasil
2:2
4:2

pen.
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
2:1Bandera de Colombia
Colombia

2007
Detalle

Bandera de Venezuela
Venezuela
Bandera de Brasil
Brasil
3:0Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de México
México
3:1Bandera de Uruguay
Uruguay

2011
Detalle

Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
3:0Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera del Perú
Perú
4:1Bandera de Venezuela
Venezuela

2015
Detalle

Bandera de Chile
Chile
Por disputarse

2016
Detalle

Bandera de los Estados Unidos
Estados Unidos
Por disputarse
2019
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Por disputarse
2023
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Por disputarse

20150612074521-rz-ge.jpg

11.6.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 – ½ PLAYOFF IDA

PARTIDO OFICIAL Nº 3245

 REAL ZARAGOZA 0-3 GERONA

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 1 
Fecha:  11/06/2015      Hora:  20:00 h  
Real Zaragoza
3    Mario Álvarez
5    Rubén González
7    Eldin
10    Willian
15    Pedro
17    Fernández
18    A.Dorca
21    Ruiz de Galarreta
26    Diego Rico
30    Oscar
31    Jesús
03
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Valdés Aller, Jorge
Asistente :    Ortega Nájera, Julio César
Asistente :    Becerril Gómez, Rubén
4º Arbitro :    Vicente Moral, Alfonso
Gerona
13  Isaac Becerra
 LEJEUNE
 Granell
 Richy
 Eloi Amagat
 Mata
14  Pablo
21  Sandaza
22  Cifuentes
23  David Juncà
29  Pere Pons

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

6  Basha      
 Ruiz de Galarreta (54’)
4  Cabrera      
 Mario Álvarez (67’)
23  Javi Álamo      
 Rubén González (67’)
GOLES
0-1    Mata (22’)
0-2    LEJEUNE (44’)
0-3    Mata (58’)
 
TARJETAS
A.Dorca (10’)     
Mario Álvarez (48’)     
David Juncà (30’)     
Pere Pons (54’)     
Eloi Amagat (64’)     

ESTADIO: Estadio La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 11 de junio de 2015
 

ENTRENADOR

Pablo Machín Díez

SUSTITUCIONES

11  Aday      
 David Juncà (49’)
19  Felipe Sanchón      
 Eloi Amagat (64’)
44  Rovirola      
 Sandaza (78’)

El sueño del Real Zaragoza se diluye en La Romareda

El Real Zaragoza, que comenzó muy bien y mereció más en la primera parte, se hundió ante un Girona que deja la eliminatoria casi sentenciada.
El día de la ilusión acabó en la noche de la decepción. El sueño del Real Zaragoza, el del ascenso, se diluyó en La Romareda. El Gerona solo tardó 22 minutos en hacer dudar al Real Zaragoza, 45 en darle el segundo golpe al conjunto blanquillo y 58 en acabar con casi cualquier esperanza de jugar el próximo año en Primera División. Ahora solo queda agarrarse a la fe y esperar el milagro.

El entrenador decidió mantener el sistema de tres centrales y carrileros que le funcionó en la visita a Montilivi, aunque con alguna novedad en el once, como la entrada de Rubén en la defensa. En el centro del campo optó por Ruiz de Galarreta  y la principal duda, la de la portería, la resolvió apostando por un Óscar Whalley que tardará en olvidar este partido.

Pese a la lluvia que cayó durante todo el día en la capital aragonesa, La Romareda registró la mejor entrada de la temporada. El apoyo de la afición, consciente de la importancia del partido, se reflejó en la actitud del equipo, que avasalló al Gerona durante los primeros minutos. Los jugadores blanquillos despejaron cualquier duda sobre su estado físico tras el partido ante el Leganés y fueron más intensos que los gerundenses, que apenas lograban rebasar la línea del centro del campo. Los primeros 20 minutos fueron de los mejores que se han visto esta temporada en La Romareda, con un Real Zaragoza que no renunciaba al control del balón y que generó muchas ocasiones,  varias de ellas claras.

Los zaragocistas estuvieron cerca de adelantarse en el minuto 9 gracias a una doble ocasión de Rubén y de Vallejo que acabó sacando un defensa prácticamente en la línea de gol. Los dos centrales del Real Zaragoza buscaron todos y cada uno de los muchos balones que sus compañeros centraron al área, pero se toparon con un Becerra muy seguro. El portero fue uno de los mejores jugadores de su equipo y salvó varias ocasiones muy claras de los aragoneses, sobre todo un remate de Dorca en el que sacó una mano prodigiosa cuando casi se celebraba el gol en La Romareda. También pudieron adelantarse los blanquillos con un disparo lejano de Pedro y con un mal rechace de Sandaza que a punto estuvo de meterse en su propia portería.

Pero el monólogo del Real Zaragoza duró 22 minutos, hasta que un gravísimo error de Whalley se convirtió en un regalo para el Gerona, que apenas había tenido ocasiones hasta entonces. El portero recibió un balón en el lateral del área y, en lugar de despejarlo, intentó meterlo en el área para cogerlo con la mano. No le dio tiempo, ya que Mata ya estaba acechando y le robó el balón para trotar, sin ninguna oposición, hasta la línea de gol.

El golpe fue demasiado duro para el Real Zaragoza, que ya no se repuso, y le dio alas a un Girona que llegaba tocado de la última jornada, pero que le traspasó su depresión al conjunto blanquillo. El 0-1 les dolió a los de Popovic, tanto por el error que lo propició como por la injusticia del resultado. Tras el primer tanto el partido se igualó, aunque los aragoneses siguieron acumulando ocasiones. Primero, un posible penalti por una mano dentro del área que no señaló el colegiado, Valdés Aller, demasiado permisivo con las constantes faltas del equipo catalán durante todo el duelo.

Poco después el remate de Dorca, en el minuto 41. Pero del posible empate del Zaragoza se pasó al segundo tanto del Gerona, que llegó en el minuto 44, cuando apenas quedaban unos segundos para el final de la primera parte.

El Real Zaragoza había sacado casi una decena de córners, y el conjunto catalán marcó en el primero que tuvo. Whalley, con dudas tras su fallo, no salió a despejar el balón y Lejeune, sin oposición, remató a la red desde el borde del área pequeña. Ya no hubo tiempo para más.
 

Sin fuerza en la segunda parte

En la segunda parte el Real Zaragoza salió ya aturdido, y el cansancio que no había aparecido en la primera media hora comenzó a pesar en las piernas de los jugadores. La gasolina se acabó totalmente en el minuto 58 con el tercer gol del Gerona, también de Mata, que definió a la perfección ante Whalley y dejó sentenciada la eliminatoria. La grada de La Romareda, muy animada durante todo el partido, también se quedó muda.

La última media hora fue una sucesión de fallos del Real Zaragoza, un querer y no poder en el que estuvo casi más cerca el cuarto gol del Girona que el primero de los blanquillos, el que hubiera dejado el partido de vuelta igual de complicado, pero al menos con una puerta entreabierta al milagro. Con el 0-3 es difícil seguir creyendo, aunque Popovic apelara a una fe que ya está casi agotada. “Si creyera que no hay nada que hacer me iría ya de vacaciones, con mi familia. Ellos tienen una ventaja muy grande, pero es posible todo. Tenemos un partido más y vamos a soñar con los ojos abiertos”. La afición, pese a todo, supo reconocer el esfuerzo del equipo y despidió al Real Zaragoza entre aplausos.
 

Ficha técnica

0 - Real Zaragoza: Whalley; Fernández, Mario (Javi Álamo, min.68), Vallejo, Rubén (Cabrera, min.68), Rico; Dorca, Ruiz de Galarreta (Basha, min.55); Pedro, Eldin; y Willian José.

3 - Gerona F.C.: Becerra; Cifuentes, Íñiguez, Richy, Lejeune, Juncá (Aday, min.49); Pere Pons, Eloi Amagat (Felipe Sanchón, min.65), Granell; Mata y Sandaza (Rovirola, min.79).

Goles: 0-1. min.23. Mata; 0-2. min.45+. Lejeune; 0-3. min.59. Mata.

Árbitro: Valdés Aller, del Comité Castellano-leonés. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Mario y Dorca y a los visitantes Juncá, Pere Pons y Felipe Sanchón.

Incidencias: partido correspondiente a la ida de la primera eliminatoria de a Promoción de ascenso a Primera División disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 24.000 espectadores.
20150612113150-espana647-11titular.jpg

  ESPAÑA

Partido 647

  COSTA RICA 

2-1

1-1, m.8: Alcácer

2-1, m.30: Cesc

 

Amistoso

11 Junio 2015

León

Estadio: Reino de León

 0-1, m.6: Venegas

Ficha técnica

2 - España: De Gea; Carvajal, Marc Bartra, Sergio Ramos (Piqué, m.58), Bernat; San José (Busquets, m.73), Koke (Cazorla, m.58), Cesc (Isco, m.82), Aleix Vidal (Vitolo, m.46), Nolito (Silva, m.58) y Alcácer.

1 - Costa Rica: Keylor Navas; Christian Gamboa, Michael Umaña, Giancarlo González, Roy Miller, Junior Díaz (Aguilar, m.81); Celso Borges (Saborío, m.89), David Guzmán (Cubero, m.68); Joel Campbell, Bryan Ruiz y Johan Venegas (Vega, m.67).

Goles: 0-1, m.6: Venegas. 1-1, m.8: Alcácer. 2-1, m.30: Cesc.
Árbitro: Domagoj Vuckov (CRO). Amonestó a Gamboa (57) y Borges (75) por Costa Rica.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el Reino de León lleno, con 13.500 espectadores en las gradas.

España 1-2 Costa Rica

63% Posesión 37%
0 remates poste 0
7 remates a puerta 1
0 remates paradas 5
6 remates fuera 4
3 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 6
6 faltas cometidas 13
80 balones perdidos 76
45 balones recuperados 52
3 fueras de juego 9
0 penalties 0
8 intervenciones portero 23

DEBUT CON LA SELECCION


Jugador Selección nº 759 Nombre: Alex Vidal (Sevilla)

Fàbregas lidera el triunfo de España

Una asistencia a Alcácer y un gol de Cesc ayudaron a que la bicampeona remontara en un amistoso frente a Costa Rica.

España ganó por 2-1 a Costa Rica en el Reino de León y ya piensa en su próximo compromiso ante Bielorrusia el domingo donde la actual bicampeona de Europa se jugará tres puntos importantes en su clasificación hacia la fase final de la UEFA EURO 2016 en Francia dentro del Grupo C.

Vicente del Bosque, en su partido número 99 al frente de la selección nacional, hizo varios cambios en su once, donde destacó el debut del nuevo jugador del FC Barcelona, Aleix Vidal, que jugó en la banda derecha. Mientras, David de Gea fue el portero titular, con Marc Bartra, Mikel San José y Nolito siendo otras novedades en la alineación titular.

El choque comenzó con España dominando, pero pronto saltó la momentánea sorpresa cuando la revelación de la pasada Copa Mundial de la FIFA 2014, Costa Rica, se adelantó en el marcador en el minuto cinco por medio de un disparo desde dentro del área de Johan Venegas tras un pase desde la derecha del ex jugador del Villarreal CF Joel Campbell.

Sin embargo, España no tardó en reaccionar cuando dos minutos después Cesc Fàbregas de primeras se sacó un estupendo pase hacia Paco Alcácer y el delantero del Valencia CF batió en el mano a mano al portero del Real Madrid CF Keylor Navas. Con el 1-1 en el luminoso, la selección española siguió buscando más goles mientras que el combinado tico buscaba otro tanto al contragolpe.

Así, antes de cumplirse la primera media hora de juego, los españoles lograron voltear el marcador tras una gran jugada colectiva. Aleix Vidal centró desde la derecha y Nolito tocó de primeras para que Fàbregas desde dentro del área fusilara a Keylor Navas. Antes del descanso, los chicos de Del Bosque trataron de aumentar la ventaja sin éxito.

En el segundo tiempo, Sergio Ramos tuvo en sus botas el tercero de España, pero el defensa del Real Madrid se encontró con la figura de su compañero, Keylor Navas, que hizo un paradón a bocajarro para evitar la sentencia local. Seguidamente, el defensa del FC Barcelona, Bartra, desperdició a puerta vacía una gran ocasión tras una excepcional jugada de David Silva.

A 12 minutos del final, lo intentó también Dani Carvajal con un disparo ajustado que Navas volvió a desbaratar. El meta de Costa Rica estaba evitando un triunfo más holgado de los españoles. Finalmente, el marcador no se volvió a mover y España buscará un nuevo triunfo el próximo domingo en Borisov. En esta ocasión, la victoria valdrá tres puntos y un paso más hacia la Eurocopa de Francia en 2016.

 

 

ESPAÑA 2 - COSTA RICA 1

Con Silva salió el sol en España

España le hizo dos goles a Costa Rica con los meritorios pero sólo lució con el canario y Cazorla. Nueva pitada para Piqué, que se rompió, aunque acabó el partido. Keylor Navas aminoró el triunfo de la Roja.

 

Era un partido a los postres, con la Selección en chanclas y entre la pereza lógica de una temporada que debe abrocharse en Bielorrusia, en partido con cierto peligro. Y lo salvó España a los puntos, con elesmero y el arte de Silva y Cazorla, con cierta viveza en ataque y algún sobresalto atrás. También frente a unKeylor felino, que no quiere ser tercer plato, y con la segunda ración de abucheos a Piqué (que se rompió en un arranque de furia aunque acabó el duelo), esta vez con la réplica de algunos apoyos. El Madrid-Barça invadiendo el teatro nacional por encima del bien común. Resultó desagradable.

Con los que empezaron en León habremos de sobrevivir en el próximo lustro, pero su momento aún no ha llegado. Del Bosque pretende que vayan haciéndose, para separar el trigo de la paja, el de largo alcance del que está de paso. Hay de lo uno y de lo otro. Pero la lectura de los clásicos aún es mejor.

Con Cesc y Koke como consejo de administración, el técnico armó un equipo de estreno. Juntó a ocho futbolistas con menos de cinco partidos con la Roja y que se encontraron con la bofetada del gol deVenegas, a los cuatro minutos, en el primer asalto costarricense.  Fusilaron a De Gea, que compartía con Casillas y Keylor Navas la escena del crimen. Un debate en blanco sobre rojo. Y asomó la preocupación en un equipo al que le cuesta recuperar el afecto de la afición y que se medía a la mejor selección de la Concacaf, ranking FIFA mediante, que está ante el ensayo general para la Copa de Oro y que se protegía con una legítima defensa de cinco. Una inteligente maniobra de Cesc que puso a Alcácer frente a Keylor Navas aclaró las tinieblas y el encuentro.

Los recién llegados fueron herederos del gusto por la pelota, pero el brillo fue otra cosa. Aleix Vidal, novillero, tuvo más profundidad por la derecha que Nolito por la izquierda. Alcácer fue fiel a su retrato, con pocas apariciones pero decisivas. A San José, centrocampista ancla, le faltó empuje, quizá por el efecto recuerdo de sus tiempos de central, quizá por falta de soltura en la Roja. Bernat estuvo emprendedor pero aún no es Jordi Alba y a Carvajal se le recuerdan partidos más atrevidos que el de León. Bartra y Sergio Ramos anduvieron eficaces ante el alboroto solitario de Campbell.

Así, al trantrán, España fue adormeciendo a una Costa Rica con buena colocación y sin ninguna gracia y acabó remontando con un tanto de fortuna de Cesc, al que le cayó del cielo un remate mordido de Nolito.

Cuando llegaron al partido Silva y Cazorla ya no tuvo Costa Rica donde esconderse. O para ser exactos se escondió tras Keylor, aquel titán del Mundial que les llevó tan lejos. Salvó un balazo de Sergio Ramos y otro de Cazorla en medio de aquel baile de los bajitos de oro (¡cuánto se echa de menos a Iniesta!). Fue un asedio de manual, con toque, aprovechamiento del espacio y una cadena de ocasiones perdidas. Faltó el gol. Y sobró la tunda a Piqué.

 ************* 

La selección derrota (2-1) a Costa Rica, que se adelantó en el marcador, con goles de Alcácer y Cesc. Los jóvenes impusieron un ritmo trepidante en algunas fases de la primera mitad. Cuando Silva y Cazorla entraron, el equipo adquirió más peso

Cuatro días antes de viajar a Borisov para medir sus fuerzas con Bielorrusia en partido de clasificación vital para el futuro de España en la fase de clasificación de la EURO 2016 (Eslovaquia, 15 puntos; España, 12; Ucrania, 9), la selección se midió con la mayor sorpresa futbolística de 2014, Costa Rica, abocado Del Bosque a una profunda reestructuración del colectivo que nos llevó a la conquista de dos Eurocopas (2008 y 2012) y a la cima del Mundial 2010. Apenas quedan jugadores de los de la gesta de Viena y Johannesburgo, y medio paquete del que el técnico se llevó a León ni siquiera asomó sus narices en Polonia/Ucrania. Son cosas del fútbol, pero más aún el paso del tiempo. Inexorable, sin duda, y ante el que no caben respuestas. Solo seguir adelante. En el estadio Reino de León, esta vez, contra un rival escaso de nombre y de historia, pero con buen fútbol y buen presente.  

Keylor Navas, el mejor portero en la historia de Costa Rica fue el pilar sobre el que se sostuvo la tan extraordinaria como sorprendente actuación de la humilde selección de su país en la Copa Mundial de la FIFA 2014. Nadie, ni los mismos costarricenses por más que, después, confesaran lo contrario, se atrevió a pensar que tendrían posibilidad alguna de brillar en el Torneo. Nunca antes lo habían hecho. El sorteo les deparó, además, una mala jugada. Una fea jugada. Una pésima jugada. Para entrar en calor, Uruguay; después, Italia e Inglaterra, por este orden. Un grupo maldito sobre todo para Costa Rica. O eso parecía. Pero no. La Costa Rica y Keylor Navas salieron disparados hacia la gloria, tras derrotar a los charrúas (3-1), a los italianos (1-0), empatar (0-0) con los ingleses, tumbar por penaltis a Grecia y por penaltis, también, caer ante la todopoderosa Holanda, que nos había vapuleado antes. Frente a una España en fase de remodelación, reconstrucción y reconducción, la sensación del pasado año llegaba a León como un adversario de cuidado y para demostrar su talante, incuestionable, y su talento, tan atractivo. Tarea complicada para los “ticos” por más que los todavía campeones de Europa se hayan visto obligados a modificar radicalmente su forma de jugar.

España alineó inicialmente una formación con muchas ausencias de los que solemos calificar como titulares. Unos porque se han ido; otro (Iniesta) porque está lesionado; un buen paquete de los que aceptamos como fijos (Piqué, Jordi Alba, Busquets, Pedro ) en tiempo de relax y prevención física tras la final copera, y otro grupo (Iker, Morata, Juanfran, Cazorla, Silva, Isco…) con aire de titulares, pero sin serlo en el Reino de León porque el seleccionador quería ver otras cosas en la fase en la que se encuentra. Es decir, jóvenes que han estado, que están y que, probablemente, estarán: De Gea, Bartra, San José, Alcácer, Nolito, Bernat y el emergente y vitalista Aleix Vidal. Un equipo que no veremos contra los bielorrusos, aunque atractivo, y, desde luego, con una ilusión desbordante.

Del Bosque entregó la conducción del equipo a Koke, que es un joven de su confianza, en ausencia definitiva de Xavi y momentánea de Iniesta. Sentados de salida Silva y Cazorla, el atlético asumió la dirección, pero con sobresalto inicial: una colada de Campbell por la izquierda con remate raso de Venegas, inalcanzable para De Gea. Un mal asunto resuelto en un suspiro con un balón por el eje del medio campo centroamericano que no atajaron los centrales costarricenses y que Alcácer resolvió con la facilidad y precisión que tiene acreditada. Disparo raso, cruzado, lejos de las manos de Navas. Instalado muy pronto el partido en unas tablas inesperadas (1-1), entró en una fase de pulso nervioso, que es razón siempre atribuible a los pocos años, con Del Bosque puesto en pie en la banda, señal inequívoca de querer más. Algo que parecía más difícil tras el repliegue inmediato de Costa Rica, que vio saltar todo sus sistemas de contención, incapaz de frenar el ritmo extremadamente vivo impuesto por Aleix Vidal en la banda derecha. El reciente fichaje del FC Barcelona fabricó la segunda diana con un centro a Nolito para que el vigués se la diera a Cesc, que solo tuvo que empujar el balón.

Esos impulsos veloces de los avanzados (Vidal, Nolito, Alcácer) fueron lo más sugerente de la España de la primera mitad, que no volvió a sufrir apuros. Sí los pasó Navas media docena de veces, una de ellas ante Sergio Ramos, tuvo que demostrar que su fama no es un asunto casual ni puntual. Keylor sostuvo a Costa Rica, salvando posteriormente un disparo cercano de Cazorla; a Bartra se le fue un remate casi bajo palos, y con Silva en el epicentro de todas las operaciones de organización y Cazorla como cooperantes directos de Cesc, España adquirió peso y poso y se alejó de Costa Rica. No marcó más goles es cierto, pero mostró incluso, ahora sí, maneras que nos hicieron retroceder al pasado tan feliz y reciente, y celebró en el Reino de León ante un público entregado que es un equipo que ilusiona. Con unos y con otros. Con los que llegan y con los que permanecen. Y eso siempre es bueno.


20150615095224-ge-rz.jpg

14.6.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 – ½ PLAYOFF VUELTA

PARTIDO OFICIAL Nº 3246

GERONA  1-4 REAL ZARAGOZA

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 2 
Fecha:  14/06/2015      Hora:  17:00 h  
Gerona
13    Isaac Becerra
4    LEJEUNE
6    Granell
7    Richy
9    Mata
11    Aday
14    Pablo
19    Felipe Sanchón
20    Jandro
23    David Juncà
29    Pere Pons
14
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :    Jiménez Moreno, Jaime
Asistente :    Hernández Ramos, Iván
4º Arbitro :    López López, Carlos
Real Zaragoza
13  Bono
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Eldin
10  Willian
15  Pedro
17  Fernández
18  A.Dorca
21  Ruiz de Galarreta
26  Diego Rico
31  Jesús

ENTRENADOR

Pablo Machín Díez

SUSTITUCIONES

32  Sebas      
 David Juncà (45')
21  Sandaza      
 Felipe Sanchón (57')
28  Carles Mas      
 Richy (62')
GOLES
0-1    Willian (18')
0-2    Willian (34')
0-3    Cabrera (43')
0-4    Fernández (67')
1-4    Aday (73')
 
TARJETAS
David Juncà (33')     
Carles Mas (65')     
Aday (73')     
Pere Pons (89')     
Willian (25')     
Cabrera (44')     
Fernández (83')     
Bono (84')     

ESTADIO: Montilivi
 

 
Ciudad: Girona
Fecha: 14 de junio de 2015
 

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

6  Basha      
 Ruiz de Galarreta (74')
5  Rubén González      
 Mario Álvarez (82')
23  Javi Álamo      
 Fernández (86')

 

Gerona 1-4 R.Zaragoza 

48% Posesión 52%
0 remates poste 1
6 remates a puerta 7
2 remates paradas 5
4 remates fuera 5
2 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 18
18 faltas cometidas 13
74 balones perdidos 68
47 balones recuperados 45
6 fueras de juego 4
0 penalties 1
15 intervenciones portero 33

 

El Real Zaragoza golea al Girona y está a un solo paso de Primera

Los de Popovic encontraron su mejor versión y pasaron por encima del rival.

El Real Zaragoza ha sido capaz de completar una machada histórica, venciendo en Montilivi por 1-4 a Las Palmas y remontando una eliminatoria que tenía prácticamente perdida. Pocos confiaban en que el Girona no fuese capaz de hacer valer el 0-3 de la ida, pero una vez más el fútbol ha demostrado que jamás hay que darse por vencido. 

Desde su entrada en el campo, los de Ranko Popovic evidenciaron mucha más intensidad que su rival y a los siete minutos Willian José a punto estuvo de conectar un gran centro de Pedro, que finalmente salió despejado por Becerra. Poco después, era el propio Pedro quien llegaba con peligro al área, merced a un gran centro de Cabrera que remató por encima del marco catalán. No se percató de que estaba solo y podía controlar.

El Girona no se encontraba y no era capaz de conectar tres pases seguidos con criterio. Solo un error de Galarreta en el centro permitió a Mata avanzar con claridad hacia el marco de Bono, pero un providencial Cabrera llegó en última instancia para cortar el balón y alejar el peligro. El Zaragoza respondió con un zapatazo raso de Willian desde la frontal que atajó Becerra y, poco después, Fernández era derribado en tres cuartos de campo por Richy. La falta la botó Pedro y Juncá cortó el balón con la mano. Penalti claro que se encargó de transformar por la escuadra Willian José. 0-1 a los 20 minutos de juego que permitía soñar.

En los siguientes minutos, el Zaragoza se vino aún más arriba y Cabrera tuvo en su cabeza el segundo gol. Sacó bajo palos la defensa catalana. El Girona caía una y otra vez en el fuera de juego y no encontraba la forma de crear huecos en la defensa blanquilla, mientras los de Popovic terminaban de hacerse con el control del partido. Una nueva falta de Juncá, con amonestación incluída, sería botada otra vez perfectamente por Pedro para que Willian José cabecera a las mallas. El 0-2 cayó como un jarro de agua fría a un Girona que no encontraba argumentos para hacer frente al empuje del Zaragoza, que lo intentó por medio de Eldin, quien chutó a portería egoístamente cuando tenía a dos compañeros mejor posicionados.


Al filo del descanso, en el minuto 43, el Real Zaragoza asestaba otro golpe mortal. Falta de Granell en las proximidades del área que bota un inspirado Pedro y Cabrera suelta un testarazo imposible para Becerra. Los balones parados eran una pesadilla para el Girona, que enfilaba el túnel de vestuarios sin creer lo que estaba pasando. En solo 45 minutos habían echado por tierra el gran resultado de la ida.

En el arranque de la segunda parte, los catalenes parecieron mejor posicionados sobre la cancha, con más intensidad y, sobre todo, más criterio con el balón. La primera acción peligrosa del Zaragoza no llegaría hasta el minuto 52, con una buena combinación de Pedro y Willian José, que no supo aprovechar en el área el brasileño. Pedro protagonizaría la siguiente con un chut desde el punto de penalti que atajó Becerra, antes de que Rico internara por banda izquierda para servir un balón al segundo palo a Fernández. El andaluz conectó un disparo que llegó a tocar Becerra y se acabó colando en la puerta. El Real Zaragoza había hecho lo que parecía imposible: estaba a menos de 25 minutos de confirmar la remontada.

El Girona roto, no comprendía lo que estaba sucediendo, necesitaba dos goles para pasar y se marchaba al ataque a la desesperada con el impulso de su afición, consciente de lo mal que lo estaban pasando. Primero Sandaza falló ante Bono, pero en la siguiente jugada Aday bajó un balón del cielo para superar al meta marroquí. A partir de ahí, el partido cambió. El Girona se vino arriba y el Zaragoza quedó tocado. Los nervios se trasladaron el equipo visitante, que veía peligrar el fantástico trabajo realizado hasta entonces. Los locales apretaron los dientes y Pere Pons perdonó en una situación inmejorable. El asedio del Girona era constante, pero los minutos pasaban en su contra.

La tensión era evidente en Montilivi. El Zaragoza se encerraba y aguantaba las embestidas locales. Llegaban las dudas a la defensa y el Girona era entonces mejor sobre el campo, gracias a esa inyección de ánimo. Antes de llegar a la conclusión, Bono caía tendido al suelo tras un choque con Vallejo y hacía temer lo peor. Popovic había hecho los tres cambios y la lesión del guardameta podía ser fatal. El marroquí consiguió recuperarse al tiempo que el tercer árbitro enseñaba los siete minutos de sufrimiento que aún restaban por delante.

En el descuento, el Zaragoza se hizo fuerte atrás y jugó con criterio arriba, dando balones al recién ingresado Álamo para que los aguantase y perdiera tiempo. El Girona lo intentó por todos los medios. Incluso Becerra subió a rematar la última falta en la frontal que acabó despejando Vallejo. En la contra, Basha chutó desde tres cuartos a puerta vacía pero el palo repelió el chut. No habría tiempo para más tensiones ni sufrimientos. El Real Zaragoza había protagonizado una machada histórica.



Girona FC: Becerra; Aday, Íñiguez, Richy (Carles Mas, min.62), Lejeune; Juncà (Sebas Coris, min.45), Pere Pons, Àlex Granell, Jandro; Felipe Sanchón (Fran Sandaza, min.57) y Mata.

Real Zaragoza: Bono; Fernández (Javi Álamo, min.84), Mario (Rubén, min.82), Cabrera, Vallejo; Rico, Dorca, Ruiz de Galarreta (Basha, min.75), Pedro; Eldin y Willian José.

Goles:
0 - 1, min.18, Willian José.
0 - 2, min.34, Willian José.
0 - 3, min.44, Leandro Cabrera.
0 - 4, min.67, Fernández.
1 - 4, min.73, Aday.

El milagro de Gerona

El Zaragoza, a un paso de Primera tras una insólita remontada que entra en su leyenda

No hay forma de explicar el sentimiento, esa locura de pasión que el Real Zaragoza suelta de vez en cuando para dejar al mundo boquiabierto, esa sinrazón que tiene tanto que ver con la idiosincrasia zaragozana, la fe, su orgullo. Ser zaragocista es diferente, sin duda, un mundo de contrastes. Hay que creer más allá de las leyes de la naturaleza y ser irreductible hasta con los que se disfrazan de amigos. Solo ellos, los primeros, entienden lo que sucedió ayer en Gerona. En el resto del planeta, por supuesto en la atónita y preocupada Gran Canaria, era difícil encontrar a alguien capaz de explicar, acaso creer, lo que ocurrió en Montilivi. Lo que pasó, maravillosa epopeya, se iguala a las grandes gestas de la historia propia, sin duda. Por esa forma disparatada de desarrollarse los acontecimientos, por esa remontada inaudita que puede marcar un antes y un después en la historia del club. Sí, ese partido fue algo más.

Había que mirar las ediciones digitales de los periódicos, sentir en la piel la admiración de las radios nacionales, que andaban aletargándose en la tarde hasta que el sonido de los goles se les coló en la tediosa sobremesa para atronar en las ondas, para anunciar la llegada del último fenómeno aragonés. Fue una de esas cosas que, no se sabe por qué, solo hace el Zaragoza. El suceso extraordinario dejó preciosas imágenes, entremezcladas entre gloria y llanto, aunque será el tiempo el que permita saborearlo en comparación. El equipo de Popovic se ha hecho un hueco en la historia asombrando a todos, venciéndose a sí mismo. Nunca había logrado una remontada de tal magnitud fuera de casa. Ya la tiene, para alardear y creer, para recordar y crecer. A la espera está una generación entera, perdida en los años malditos, malditos años. Son miles de niños preparados para que les den un motivo para pintarse de azul y blanco, el color del campeón.

Guarda el club aragonés en páginas de oro el ascenso a Primera División de 1936, con Los Alifantes, los primeros títulos de Los Magníficos, la goleada de los Zaraguayos al Madrid, la diana de Rubén Sosa al imponente Barcelona de Schuster, las noches de la Recopa, el 1-5 del Bernabéu, La Cartuja, Galletti tumbando a los Galácticos... Sin embargo, lo más parecido que ha hecho en su historia fue una remontada ante el Athletic en el viejo Torrero en abril de 1952. No fue cualquier cosa. Aquel equipo de Lezama, Venancio o Gaínza había endosado al Zaragoza esa temporada la goleada más humillante de su historia (10-1). De Bilbao volvió con un 3-0 en la ida que pareció el final de aquella Copa. No lo fue. En 66 minutos había hecho el 4-0 final.

Machada histórica en Montilivi: el Zaragoza remonta un 0-3 y pasa

El equipo de Popovic igualó la eliminatoria antes del descanso. El tanto de Aday (1-4) dio emoción al final. El Zaragoza luchará por un puesto en Primera con Las Palmas.

El Zaragoza se medirá en la final del playoff a Las Palmas (miércoles en La Romareda y el domingo, en el estadio Gran Canaria) tras un partido para olvidar del Girona, que vio como en sólo 45 minutos los aragoneses igualaban la eliminatoria con un 0-3. Los nervios volvieron a atenazar a los catalanes que dejaron escapar, una semana después, la opción de subir a Primera División.

Sin miedo en el cuerpo saltó el Zaragoza a Montilivi, conscientes de que nada podían perder ya y que sólo podían firmar un partido para la historia. Para ello necesitaban marcar relativamente pronto, y así sucedió: unas inocentes manos de Mata en una falta lateral, el verdadero talón de Aquiles del Girona, se convirtieron en el primer gol del partido. Un penalti que no desaprovechó Willian José, el héroe de los aragoneses, que fusiló a Becerra.

El Girona paró el golpe y gozó de algunas ocasiones, pero en ningún caso fue el equipo que ha ido dejando rivales atrás durante la Liga regular: sin frescura en las piernas y con los nervios en el cuerpo difícilmente podían plantar cara a un Zaragoza que empezaba a creer en el milagro. En el minuto 33 Willian José puso el 0-2 tras rematar una falta lateral, imposible para Becerra, y el Girona se hundió. Diez minutos después, en otra falta lateral y una jugada casi idéntica, Cabreraempataba la eliminatoria. El 0-3 aún daba el pase a los catalanes (pese a que se hubiera jugado una prórroga) pero los fantasmas del Lugo eran ya una realidad en Montilivi. Con el público callado y los jugadores abatidos se llegó al descanso.

La segunda parte arrancó en la misma tónica, quizás con un Zaragoza un poco más conservador pero consciente de que sólo necesitaba ya un gol para rubricar la machada. Y lo logró. Rico se internó por la izquierda, se fue de dos rivales con más fe que técnica y puso un balón de oro al segundo palo que José Manuel Fernández convirtió en el 0-4. La eliminatoria parecía decidida pero fue entonces cuando el Girona despertó.

Los nervios con los que habían jugado 70 minutos desaparecieron, la presión se disipó y los catalanes tuvieron las mejores ocasiones del partido. Aday puso el 1-4 a falta de 18 minutos para el final y el Girona bien pudo marcar uno más. La más clara la tuvo Pere Pons, uno de los mejores futbolistas de la temporada, que falló un gol cantado tras un contrataque de libro. Lucharon los catalanes hasta el pitido final, pero el milagro ya estaba hecho. Pasó el Zaragoza.

20150615100534-espana648-11titular-.jpg

 

 BIELORRUSIA 

Partido 648

  ESPAÑA
 

2-1

 

Amistoso

11 Junio 2015

León

Estadio: Reino de León

 0-1. M.44. David Silva

 

Ficha tecnica:

Bielorrusia: Gorbunov; Shitov, Martinovich, Filipenko, Bordachev; Kislyak (Dragun, m.77), Maevski; Pavel Nekhajchik, Hleb (Putsilo, m.88), Maksim Volodko (Stasevich, m.80); Kornilenko.

España: Casillas; Juanfran, Piqué, Sergio Ramos, Alba; Cazorla, Busquets, Cesc (Isco, m.74); David Silva (Bernat, m.84), Morata, Pedro (Vitolo, m.64).

Gol: 0-1. M.44. David Silva.

Árbitro: Schörgenhofer (Austria), amonestó a Bordachev y Nekhajchik, por Bielorrusia, y a Morata, Pedro, y David Silva, por España.

Estadio Borisov Arena de Minsk. Unos 13.000 espectadores.

 

Bielorrusia 0-1 España

32% Posesión 68%
0 remates poste 0
2 remates a puerta 10
9 remates paradas 2
2 remates fuera 10
0 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 12
12 faltas cometidas 10
70 balones perdidos 43
3 balones recuperados 50
2 fueras de juego 3
0 penalties 0
23 intervenciones portero 7

Triunfo español con dos caras

Tras un buen primer tiempo que finalizó con el gol de Silva, España sufrió en el segundo donde Casillas se erigió en el salvador y Gorbunov evitó más goles españoles.

España cerró la temporada 2014/15 con un trabajado triunfo por 0-1 contra Bielorrusia en el Borisov Arena en un partido dentro del Grupo C de clasificación para la fase final de la UEFA EURO 2016.

Vicente del Bosque, seleccionador español, en su partido número 100 al frente del equipo español, pudo contar finalmente con Gerard Piqué en el centro de la defensa, mientras que en el medio campo Santi Cazorla fue de la partida e Isco Alarcón esperó su oportunidad desde el banquillo. Álvaro Morata, el punta.

Nada más comenzar el choque, la actual bicampeona de Europa disfrutó de una buena oportunidad en las botas de Pedro Rodríguez, que desde dentro del área remató pero se encontró con la rápida reacción del meta Andrei Gorbunov. Esta acción acrecentó el dominio español y Morata con un tiro cruzado tras un gran pase de Cesc Fàbregas pudo marcar. Poco después, le tocó el turno de nuevo a Pedro aunque Gorbunov atajó su tiro sin problemas. España se estaba mostrando muy activa durante los primeros compases del duelo.

En plena avalancha de España, en el 19’ le tocó intentarlo a Sergio Ramos tras un córner, pero el remate de cabeza del defensa lo detuvo Gorbunov. Con mucha movilidad y rapidez en su juego, los españoles siguieron insistiendo ante una Bielorrusia que no daba señales de vida en ataque. Sobrepasada la primera media hora de juego, Jordi Alba de empalme tras un gran pase de Santi Cazorla estuvo cerca de sorprender al guardameta bielorruso. El remate de Alba se marchó por encima del larguero.

Y cuando parecía que el partido se iba a marchar al descanso con el resultado inicial, llegó el 0-1. Cesc envió al área bielorruso un saque de falta que no logró despejar el portero local y el balón le cayó en área pequeña a David Silva, que no perdonó e introdujo el cuero en el fondo de la portería. Gol psicológico para una España que estaba ofreciendo una buena cara en el primer tiempo.

La segunda parte no se pareció en nada el primer tiempo en su inicio. De hecho, Bielorrusia pudo empatar en el 49’ cuando Sergei Kornilenko dispuso de un mano a mano ante Iker Casillas, pero el santo de la selección evitó la igualada. España, que estaba pasando muchos apuros, trató de responder por medio de un tiro de Morata que no puso en problemas a Gorbunov.

A pesar de esta acción, España no terminó de reaccionar y en el minuto 62 de nuevo tuvo que intervenir Casillas para despejar con una gran estirada un potente disparo de Ivan Maevski. Diez minutos después, el combinado nacional pudo matar el choque con dos disparos, uno de Silva y otro de Cazorla, pero en ambas ocasiones, el portero Gorbunov hizo grandes paradas.

Con el paso de los minutos y el cansancio haciendo acto de presencia, Bielorrusia bajó en sus prestaciones ofensivas y ello lo aprovechó España para tener el balón en su poder. De hecho, en el 84’, una gran jugada entre Vitolo y Silva acabó con un remate del jugador del Manchester City FC desde dentro del área que una vez más Gorbunov desbarató. Aún dispuso Morata de otra gran oportunidad para marcar antes del final del choque, aunque una vez más, la figura del partido, Gorbunov, evitó el gol.

Silva mantiene el rumbo de España ante Bielorrusia

Un gol del canario da la victoria a La Roja en Borisov tras un partido bien jugado al inicio

 A estas alturas del curso y en tiempos de incertidumbres, a España le basta brindar por un triunfo. No importa que sea en Bielorrusia, selección próxima al camión escoba del fútbol europeo. Con Eslovaquia sin derrapar como líder del grupo y próximo rival español en septiembre, a la Roja no le queda otra que encadenar resultados, sea donde sea y por la vía que sea. No son días de bienaventuranzas, pero en Borisov el equipo tuvo flujo durante el primer tiempo y se agrietó en la reanudación, cuando Casillas evitó lo que pudo ser el preludio de un posible desastre. Una sola intervención, pero decisiva. Como fueron las de Gorbunov, el meta local, que desbarató una catarata de ocasiones visitantes. No pudo con el remate de Silva tras una pifia que aupó a los españoles, que una vez más, al menos durante todo un tiempo, jugaron por encima de lo que golearon. Cuando llegó la flojera, curioso, trenzó menos, concedió más y goleó igual de poco pese a multiplicar sus llegadas. El gol no siempre es hijo del juego.

En la apertura del partido, fue una buena España. Una selección intensa, decidida, con la pelota en propiedad y con un repertorio variado en ataque, con los laterales, sobre todo Jordi Alba, como ventiladores por fuera, con Morata como diana para jugar por los pasillos interiores. Un equipo fluido, con la sola tacha de su endémica tendencia a convertir la portería rival en un borroso espejismo.

A la Roja nunca le sobró el picante, ni con nueves postizos ni con arietes puros como Morata o Diego Costa. El primero le ha tomado la delantera al del Chelsea y en Borisov dejó de nuevo huellas para el optimismo. Conoce el oficio dentro del área y es más que un rematador. En la zona de cocodrilos se mueve con mucha intención, no es una estaca y orienta a los demás hacia el gol. Precisamente, una filigrana del de la Juve al filo del descanso derivó en el gol. Morata fue arrestado de mala manera, Cesc ejecutó la falta lateral y el meta bielorruso se arrugó ante el enésimo asalto de Sergio Ramos. Gorbunov, extraviado, dejó la puerta abierta y Silva engatilló.

El tanto puso el lazo al notable primer tramo de España. Con Iniesta de baja, Del Bosque, llegado el reto oficial, alistó a todos los pretorianos. Salvo al novicio Morata, a todos los que llevan un mundo en las cumbres. Entre ellos, Cesc, que tras años en distintas escalas parece haber cobrado el papel protagonista que siempre demandó. Ya no precisa ser un ariete de mentira y sin Alonso y Xavi, hoy ejerce de guía como centrocampista. Cesc siempre fue mitad delantero y mitad volante. Con los dos perfiles ha hecho carrera. Ahora, enfatiza el segundo. Ocurre que con él suele añorarse la otra mitad, sea cual sea su función del día. Ante Bielorrusia hizo gravitar al equipo sobre él, pero se perdió al otro Fàbregas, al que da picotazos como infiltrado desde la segunda línea. Con Busquets, Cazorla en el puesto de Koke y Silva, la Roja se garantiza la geometría.

La parada de Casillas

Sin futbolistas interiores que pidan el testigo a los delanteros, al grupo español le costó dar un portazo a Bielorrusia, un conjunto duro y con lija en los tacos, que se organizó con todos los diques posibles delante de su portero. Con más juego que renta, la Roja no fue la misma en el segundo capítulo. Bielorrusia dio un paso al frente y casi compromete al grupo de Del Bosque. El equipo se deshilachó algo y concedió trechos de ida y vuelta. Mal asunto cuando se juega en el alambre. España comprobó que su contrario tenía al menos una bala, no solo fogueo. A sus 34 años, el exbarcelonista Hleb, aún gotea alguna jugada. Nada más comenzar el segundo tiempo, tiró de telescopio y con un toque sutil dejó a Kornilenko cara a cara con Iker Casillas, de miranda hasta entonces y después. El delantero bielorruso no es Robben, pero corrió la misma suerte. ¡Esos tobillos mágicos de Casillas! El cuadro local no tuvo más cuerda ante el capitán español, pero sí merodeó con más afán por su perímetro.

Con menos control que en el primer episodio, el equipo, ya más a la carrera, tuvo oportunidades para evitar cualquier sofoco, pero Gorbunov respondió de maravilla ante dos latigazos de Cazorla y Silva, y otro final de Morata... España no solo se estrelló con el guardameta local. También pagó su resistencia a invadir el área, muchas veces vaciada en cuanto Morata la abandonaba para dar hilo al juego. Al juego sí, al bueno del primer acto, una señal futurista tras las últimas pesadumbres. Lo inquietante es que ni en días con luces el gol es un sello.

20150615125709-fich2015.jpg

El cartel del 43 Festival Internacional de Cine de Huesca “personifica la imagen en movimiento del cine”

La reputada ilustradora holandesa Zeloot firma esta obra que servirá de eje central del certamen

La personificación de la imagen en movimiento del cine a través de la psicodelia sirve de base para la creación del cartel de la 43 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca. La obra realizada por la prestigiosa ilustradora holandesa Zeloot, se ha presentado este miércoles y será la imagen central del certamen altoaragonés que se celebrará del 13 al 20 de junio. Una cartel en el que, en palabras de la propia artista, ha buscado este efecto “haciendo un personaje que sugiere movimiento tanto por su postura como por el patrón de las tramas”. La imagen se convierte así en el eje visual de la próxima edición del festival y toma el testigo de anteriores trabajos que acumulan reconocimientos internacionales y gran aceptación popular.

 

Cartel 42ª Festival año 2014


Cartel 42ª Festival año 2013


Cartel 42ª Festival año 2012


Cartel 42ª Festival año 2011


Cartel 42ª Festival año 2010


20150616075851-portada-eljueves-1987.jpg

Número 1987

Del 17 al 24 de junio del 2015

ALBERT SE DEJA QUERER

20150616103547-edicion13-ano2015.jpg

Cartel Festival Estoesloquehay año 2015


Cartel Festival Estoesloquehay año 2014


Cartel Festival Estoesloquehay año 2013


Cartel Festival Estoesloquehay año 2012


Cartel Festival Estoesloquehay año 2011


Cartel Festival Estoesloquehay año 2010


Cartel Festival Estoesloquehay año 2009


Cartel Festival Estoesloquehay año 2008


Cartel Festival Estoesloquehay año 2007


Cartel Festival Estoesloquehay año 2006


Cartel Festival Estoesloquehay año 2005


Cartel Festival Estoesloquehay año 2004


Cartel Festival Estoesloquehay año 2003



20150618081757-rz-lp.jpg

17.6.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 – FINAL PLAYOFF IDA

PARTIDO OFICIAL Nº 3247

 REAL ZARAGOZA 3-1 LAS PALMAS

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 3 
Fecha:  17/06/2015      Hora:  20:00 h 
Real Zaragoza
13    Bono
3    Mario Álvarez
4    Cabrera
7    Eldin
10    Willian
15    Pedro
17    Fernández
18    A.Dorca
21    Ruiz de Galarreta
26    Diego Rico
31    Jesús
31
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Piñeiro Crespo, José Ramón
Asistente :    Villanueva Díaz, Francisco
Asistente :    Paredes Gómez, Jorge
4º Arbitro :    Carbajales Gómez, Leandro
Las Palmas
 Raúl Lizoain
 David Simón
 David García
 Ángel López
10  Araujo
14  Hernán
15  Roque Mesa
16  Aythami Artiles
18  Javi Castellano
19  Culio
20  Viera

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

11  Jaime Romero      
 Cabrera (26’)
6  Basha      
 Ruiz de Galarreta (60’)
23  Javi Álamo      
 Eldin (70’)
GOLES
0-1    Viera (19’)
1-1    Diego Rico (40’)
2-1    Pedro (48’)
3-1    Willian (75’)
 
TARJETAS
Willian (23’)     
Ruiz de Galarreta (29’)     
Araujo (61’)     
Culio (66’)     

ESTADIO: Estadio La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 17 de junio de 2015
 

ENTRENADOR

Francisco Herrera Lorenzo

SUSTITUCIONES

21  Valerón      
 Hernán (65’)
9  Asdruval      
 Roque Mesa (76’)
11  Momo      
 Viera (85’)

R.Zaragoza 3-1 Las Palmas

 39% Posesión 61%

 0 remates poste 0

 5 remates a puerta 3

 2 remates paradas 2

 5 remates fuera 5

4 remates otros 4

2 tarjetas amarillas 2

0 tarjetas rojas 0

8 faltas recibidas 21

21 faltas cometidas 8

59 balones perdidos 85

48 balones recuperados 36

1 fueras de juego 3

0 penalties 0

15 intervenciones portero 15

El Real Zaragoza da el penúltimo paso hacia el ascenso a Primera

El equipo de Popovic logra una gran remontada (3-1) y se jugará el regreso a Primera en Las Palmas con ventaja. Viera marcó el gol visitante y Rico, Pedro y Willian José los del Real Zaragoza.

El Real Zaragoza se merece el título de equipo de Primera. Es cierto que se clasificó para el ‘play off’ en el último minuto, que acabó la liga muy por detrás del Girona, la UD Las Palmas o el Valladolid, pero al león le llama su hábitat natural, que no es otro que la máxima categoría del fútbol español. El zaragocismo se siente enjaulado en esta Segunda, pero a la celda ya le quedan pocos barrotes. Los blanquillos rompieron muchos en Montilivi, y este miércoles, en una Romareda vestida de gala, dieron otro gran paso hacia el ascenso gracias a una nueva remontada edificada sobre un gol de Rico y apuntalada con los tantos de Pedro y un Willian José que ha resurgido para guiar al Real Zaragoza hacia Primera.

Los aragoneses le dieron la vuelta al marcador como en las grandes noches del zaragocismo, a base de orgullo y dignidad. Y eso que al estadio le temblaron las piernas cuando la UD Las Palmas se adelantó en el minuto 16. Por la mente de la afición se pasó el primer partido contra el Girona, cuando un error defensivo, igual que el que este miércoles propició el gol de los canarios, acabó en un amago de tragedia. Seguro que la imagen de 0-3 también apareció en la mente de los jugadores, traicionados por sus propios nervios durante buena parte de la primera parte.

Los balones que otros días parecen fáciles de controlar se enredaban en las piernas de los blanquillos, que no lograban enlazar más de dos pases seguidos. Pero un gol de Rico, que ha pasado de ser el centro de las críticas a salvador, cambió el guión. El Real Zaragoza del primer partido ante el Girona se convirtió en el del segundo. Luchador, enérgico, orgulloso. Los blanquillos se impusieron sobre el campo a un equipo que sobre el papel partía como favorito. Ayudó la afición, que fue el jugador número 12, el 13, el 14… Así hasta 35.000.La Romareda, llena hasta la bandera, empujó al Real Zaragoza hacia una nueva remontada que acerca el regreso a Primera.

Optó Ranko Popovic por repetir el once inicial con el que logró la gesta en Girona, pero con diferente dibujo. Cabrera no jugó como central, sino en el lateral izquierdo, desplazando a Rico al centro del campo. Pese a que los protagonistas eran los mismos, el guión en poco se pareció al de Montilivi. El Real Zaragoza, aupado por La Romareda, comenzó mandando y con muy buenas intenciones, pero el empujón de la grada apenas duró cinco minutos. Tras el prometedor inicio de los blanquillos, la UD Las Palmas tomó el mando del encuentro y comenzó a llegar con cierto peligro a la meta de Bono. Los canarios no tenían ocasiones claras, pero su constante presencia en torno al área agigantó los nervios de los zaragocistas.


Puede que esa fuera la causa del grave fallo de Cabrera. El uruguayo perdió un balón en defensa que no desaprovecharon los canarios, que se adelantaron por medio de Jonathan Viera, quien no falló ante un Bono que tocó el disparo, pero no lo suficiente como para desviarlo fuera de su meta. A Popovic no le tembló el pulso y en el minuto 26 decidió sacar del campo a Cabrera y meter a Jaime, un cambio inusual por el momento en que se produjo, pero que, visto el resultado, salió mejor que bien.

Con Rico y el manchego por la banda, el Real Zaragoza ganó en presencia ofensiva, y poco a poco se fue acercando hacia la portería grancanaria. De hecho, a punto estuvieron los blanquillos de lograr la igualada en una jugada culminada por Pedro que acabó en córner. Centró el propio Pedro, el balón fue rechazado por la defensa y acabó de nuevo en su poder. Igual que en tres de los cuatro goles del pasado domingo en Montilivi, el resurgir del Real Zaragoza nació en las botas del alicantino y vivió en la cabeza de Rico, un jugador que se ha transformado en este último tramo de la campaña.

Pese a sus deficiencias en defensa, el lateral zurdo ha aprovechado su físico y sus ganas para sorprender a las defensas rivales cada vez que se incorpora al ataque. El cuarto gol zaragocista en Montilivi surgió tras una internada del burgalés por la banda y, este miércoles, empató el partido con una gran cabezazo. Corría el minuto 40, y el tanto fue puro oxígenos para los blanquillos, que en la segunda parte anularon a la UD Las Palmas.

Willian José, otra vez protagonista

Si el gran protagonista de la gesta contra el Girona fue Willian José, en esta segunda eliminatoria volvió a reivindicarse como el gran jugador que es, aunque haya pasado la mayor parte de la temporada en el ostracismo. El delantero brasileño fue vital en la buena segunda mitad del Real Zaragoza, jugando de espaldas, desahogando el juego zaragocista y buscándose la vida en el área.

Apenas se habían sentado los espectadores de nuevo en sus butacas cuando Willian hizo como en Leganés y corrió como un rayo a por un rechace del portero, Raúl Lizoain, para dárselo en bandeja a Pedro, quien solo tuvo que empujar el balón a la portería del equipo de Paco Herrera. La Romareda se volvió loca con el gol de la remontada, que ya encarriló la gran victoria zaragocista.

Los canarios ya no se encontraron cómodos en ningún momento. Lo intentaron, pero sin mucha fe, y siempre ante la oposición de una defensa que en la segunda parte estuvo muy bien plantada. Mario y Vallejo, excepcionales en el corte y el marcaje; Fernández y Rico, mostrando un despliegue físico increíble a estas alturas de la temporada.

Tras el segundo gol del Real Zaragoza Popovic decidió sacar del campo a Ruiz de Galarreta, cansado y amonestado, y renovar la intensidad de la medular con Basha, quien se llevó casi tantos aplausos como el centrocampista vasco. El albanosuizo ayudó en la contención, y el cambio de Álamo por Eldin, que ya estaba fundido, permitió a los blanquillos ganar peligro a la contra.

De hecho, fue la potencia del extremo canario la que acabó ampliando la victoria zaragocista. Álamo se marchó hacia la línea de fondo y, tras sufrir un posible penalti, sacó un centro que hizo bueno Raúl Lizoain, quien despejó el balón hacia el centro, dejándolo franco para un Willian José que ya no perdona. El brasileño ya no anda perdido por el campo, como si todo le importase poco. Ahora está donde tiene que estar, donde hay que luchar los balones o, como en este caso, empujarlos hacia la red.

Con el 3-1, un marcador inimaginable tras el primer gol de Las Palmas, y muy positivo para la vuelta, los de Paco Herrera trataron de recortar distancias. Sin embargo, se toparon con sus propios nervios y con un Bono que, de nuevo, aportó una gran seguridad a los blanquillos y fue dueño de todos los balones aéreos. Ni con Valerón, que cumplía 40 años sobre el césped de La Romareda, lograron intimidar a los aragoneses. Al final, jugadores y afición se fundieron en un gran abrazo. Como dijo Popovic tras el encuentro, el Real Zaragoza aún no ha logrado nada. Pero nadie puede negar que está mucho más cerca de hacerlo. La Primera División está a solo 90 minutos.

El Zaragoza se acerca a Primera

Remontó el gol incial de Jonathan Viera con los tantos de Diego Rico, Pedro y William José. A Las Palmas le perdieron sus errores en defensa.

El Real Zaragoza, empujado por una afición insuperable, camina hacia la Primera División. Le dio la vuelta al gol inicial de la Unión Deportiva Las Palmas y jugará el domingo en el Estadio de Gran Canaria con dos goles de ventaja, una renta que no es definitiva, pero que cualquier hubiera firmado.

El clima fabuloso de La Romareda anunciaba una salida fulgurante del Zaragoza, pero el que mandó de entrada fue el Las Palmas. El equipo de Paco Herrera se hizo desde el principio con el control del partido y puso coto a la portería de Bono con tres córners casi consecutivos. El Zaragoza, muy nervioso e impreciso, corría y corría detrás del balón frente a un rival sereno e incisivo que se benefició antes de los veinte minutos de una cesión inexplicable de Cabrera. Igual que Whalley le regaló a Mata el 0-1 frente al Girona, Cabrera, precisamente el día de su cumpleaños, propició el gol de Jonathan Viera.

El 0-1 ponía la eliminatoria cuesta arriba par el Real Zaragoza, pero Popovic puso rápido remedio metiendo a Jaime en el campo y pasando a ordenar a su equipo en 4-2-3-1. La reacción fue inmediata y el encuentro pasó por una fase de equilibrio y luego de pleno dominio aragonés. Un dominio que se hizo agobiante cuandoRico acertó a cabecear un centro de Pedro y llevo el delirio al graderío.

El empate lo acabó de cambiar todo y la salida del Zaragoza en la segunda parte fue portentosa. Tanto que a los tres minutos, en el 48’ de partido, Pedro culminó una jugada entre Jaime y Willian José con la colaboración de un defensa canario.

Con el 2-1, al que le entraron las prisas fue al Las Palmas, que dio un paso adelante y se lanzó con decisión hacia la portería de Bono. Paco Herrera, desesperado en el banquillo, se jugó el todo por el todo y le brindó los últimos 25 minutos a Valerón, también en día de onomástica (40 años), pero el que volvió a marcar fue el Zaragoza. Esta vez tras una cabalgada portentosa de Javi Álamo por la banda derecha, que culminó el brasileño Willian José.

Queda el partido de vuelta, y en este playoff ha quedado suficientemente demostrado que no hay resultado definitivo, pero el Zaragoza está en el camino de regresar este domingo a la Primera División.

 

Ficha técnica:

Resultado: Real Zaragoza, 3 - UD Las Palmas, 1. (1-1, al descanso).

Alineaciones:

Real Zaragoza: Bono; Dorca, Mario, Vallejo, Cabrera (Romero, min.27); Ruiz de Galarreta (Basha, min.60), Rico; Pedro, Fernández, Eldin (Javi Álamo, min.71); y Willian.

Las Palmas: Lizoain; Simón, David García, Aythami, Ángel; Hernán (Valerón, min.66), Roque Mesa (Asdrúbal, min.81), J.Castellano; Culio, Viera (Momo, min.84) y Araujo.

Goles:
0 - 1, min.20, Viera.
1 - 1, min.39, Rico.
2 - 1, min.48, Pedro.
3 - 1, min.75, Willian José.

Árbitro: Piñeiro Crespo (C.Asturiano). Amonestó a Willian José (min.23) y Galarreta (min.29) en el Zaragoza; y a Araujo (min.62) y Culio (min.66) en Las Palmas.

Estadio: La Romareda. Lleno.



Cartel San Fermín 2015

Publicado: 19/06/2015 08:28 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150429113153-sanfermin-2015.jpg

Cartel San Fermín 2015

Titulo:Kilikón

Autor:Javier Erice


Votación popular cartel San Fermín 2015

  • Votos registrados 

Cartel 

Internet

Presencial

Telefónico

Total votos

% votos

1

613

152

8

773

15%

2

543

147

10

700

13,6%

3

1.098

398

15

1.511

29,4%

4

65

37

17

119

2,3%

5

171

98

3

272

5,3%

6

221

134

4

359

7%

7

736

354

32

1.122

21,9%

8

173

89

6

268

5,2%

Totales

3.620

1.409

95

5.124

 

El cartel ‘Kilikón’ del pamplonés Javier Erice anunciará este año las fiestas de San Fermín

El cartel número 3, titulado ‘Kilikón’ y obra del pamplonés Javier Erice Larumbe, será la imagen de las fiestas de San Fermín 2015 después de alzarse vencedor del concurso de este año. El cartel ha obtenido el 29,4% de los sufragios en una votación popular que este año ha registrado un aumento en la participación de casi el doble respecto al año pasado y que ha alcanzado una media diaria de votos de 427, la segunda más alta en los ocho años de historia de votación popular.

La obra elegida en esta ocasión es un cuadro pintado al óleo con el perfil del popular kiliki y, frente a él, la silueta en negro de un niño haciéndole la burla. Javier Erice, nacido en Pamplona, cursó estudios de decoración en la Escuela de Artes y Oficios de la capital navarra. Asimismo recibió clases de dibujo y pintura en el citado centro de artistas como Beunza, Baquedano o Aquerreta. Ha participado en diversas exposiciones colectivas de pintura y ha obtenido varios premios de fotografía, y en ambas disciplinas se define él mismo como “autodidacta”. Actualmente colabora en la agrupación Juan Oliver.

Los finalistas

De los ocho carteles finalistas de este año, la mitad son de autores navarros, dos de ellos de Pamplona. Además, siete de ellos están realizados por hombres y uno por una mujer. Concretamente el cartel número 1, titulado ‘La despedida de los gigantes’, es obra de Fermín Goñi Aizpún, de Huarte; el número 2, ‘San Fermín Pamplona Lovers’ lo presentó el pamplonés Xabier Iriarte Roncal, mientras que el número 4, ‘Ciudad abierta’, pertenece al madrileño Eneko Las Heras Leizaola. De San Sebastián llegó el número 5, ‘Urdin gorri’, cuya autoría corresponde a Javier Balda Berástegui, y los números 6 y 7 llegaron desde Barcelona, obra de Beatriz Ramírez Vaquero (‘8 días de rojo y blanco’) y Carlos García López (‘Mogollón’) respectivamente. Por último, el número 8, ‘Estallido y Recompensa’ lo realizó Javier Álvarez Vidaurre, de Burlada.

Caravinagre, por cuarta vez

Ésta es la cuarta ocasión en que Caravinagre anuncia las fiestas de San Fermín desde el año 1900. La última fue hace sólo tres años, cuando el diseñador navarro David Alegría ganó la votación popular con ‘Te quiero en San Fermín’, un cartel en el que aparecía un kiliki retando con un dedo a quienes quisieran participar en las fiestas y la leyenda ‘I want you for Sanfermines’, en una obra que recordaba al icono del tío Sam norteamericano. En 1997, Joseba y Mitxelo Gurrutxaga ganaron el concurso con un cartel que recogía la cabeza del kiliki y su mirada desafiante sobre fondo rojo. Medio siglo antes, en 1947, José Luis y Juan Mª Cía incluyeron al kiliki en el cartel anunciador de las fiestas en una estampa junto a un niño que le agarraba del pelo para evitar los golpes de la verga. Por último, en 1984 Caravinagre aparecía dibujado en la obra ganadora, aunque acompañado también por el santo, los toros y otros miembros de la comparsa.

 

Ya conocemos los ocho carteles finalistas para Sanfermin. Entre ellos se encuentra el que los pamploneses escogerán para anunciar las fiestas de 2015. Ya se puede votar en la web del Ayuntamiento de Pamplona y habrá tiempo hasta el 27 de abril, aunque es necesario estar empadronado en Pamplona. El concejal de Cultural del Ayuntamiento de Pamplona, Fermín Alonso, ha apuntado como presidente del jurado la variedad de la oferta artística en la selección de este año.

***********

Un niño haciéndole una burla a Caravinagre, el Chupinazo, una calle abarrotada durante la procesión, un toro que lanza abrazos por sus cuernos... Son algunas de las imágenes entre las que los pamploneses deberán elegir el cartel que representará las fiestas de San Fermín de este año.


El jurado del tradicional concurso ha elegido este miércoles los 8 finalistas a los que los ciudadanos podrán votar para elegir la obra ganadora.

Los finalistas, por este orden (ver la galería), son:
1.-La despedida de los gigantes
2.-San Fermín Pamplona
3.-Kilikón
4.-Ciudad abierta
5.-Urdin Gorri
6.-8 días de rojo y blanco
7.-Mogollón
8.-Estallido y recompensa

Las obras finalistas han sido elegidas entre las 462 presentadas, de las que 202 (un 43,9 por ciento) proceden de Pamplona y 97 más del resto de localidades navarras.

También se han recibido 155 carteles desde otras comunidades autónomas y ocho del extranjero, en concreto, de cuatro países diferentes: cuatro de Francia, dos de Estados Unidos y uno de Andorra y Hungría.

El jurado ha estado compuesto por representantes de los grupos políticos, técnicos municipales y profesionales del diseño y el arte. Presidido por el concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso, ha contado como vocales con Itziar Gómez de Geroa Bai, Pilar Ferrero de PSN-PSOE, Cristina Sanz de PPN y Paz Prieto de UPN.

Los grupos municipales Aralar, Izquierda–Ezkerra y Bildu no han nombrado representante o han declinado la invitación de formar parte del jurado. Como vocales técnicos han participado el ganador del concurso de carteles del año pasado, Ignacio Doménech; la artista Mireya Martín y el diseñador Edmundo Irujo, nombrado por la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación y Publicidad, además de la directora del área de Educación y Cultura, Teresa Lasheras, y del técnico municipal de Artes Plásticas, Pedro Lozano. Por último ha participado un representante del Ayuntamiento de Bayona, por primera vez con voz y voto, el teniente alcalde, Yves Ugalde.

Desde este misma tarde y hasta el 27 de abril, se puede emitir el voto a través de la página web municipal y del teléfono 010 (948420100 si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona). Desde este jueves se podrá emitir el voto de forma presencial en los civivox de la ciudad.

EXPOSICIÓN DE CARTELES

El jurado ha seleccionado también un total de 96 obras, incluidas las ocho finalistas, que conformarán la exposición que tradicionalmente se puede visitar en la sala Conde Rodezno. Se trata de esta forma de dar a conocer al público una muestra más amplia de entre los 462 carteles recibidos en la edición de este año.

Está previsto que la exposición se inaugure el próximo 19 de junio y se pueda visitar durante los Sanfermines y también durante algunos días después, hasta el 19 de julio. La exposición de carteles de San Fermín es una de las muestras que más personas visitan cada año en Pamplona. En 2014 pasaron por la sala Conde Rodezno 5.086 personas y el año anterior, en 2013, tuvo un total de 3.946 visitantes.

 

Titulo: La despedida de los gigantes

El cartel número uno se llama “La despedida de los Gigantes” está compuesto por ocho figuras circulares que evocan a los gigantes de Pamplona bailando en formación de a dos vistos desde arriba.

 

Titulo: San Fermín Pamplona Lovers

El cartel número dos se titula “San Fermín Pamplona Lovers” y se compone de un pentágono rojo principal que dentro lleva en degrado la cara de un toro. Está rematado por la parte superior con una mitra que provoca que el conjunto recuerde a la figura de San Fermín.

 

Titulo: Kilikón

El cartel número 3 se titula “Kilikon” y es el más figurativo de la toda la muestra. Una gran faz de Caravinagre vista de perfil llena tres cuartas partes de lienzo y, en el hueco, se ve a contraluz la silueta de la sombra de un niño haciendo la burla con la mano.


 

Titulo: Ciudad abierta

El cartel número cuatro se titula “Ciudad abierta / Hiria zabalik” y lo forma una ilustración de un toro negro que en lugar de cuernos tiene dos brazos blancos abiertos que simulan un abrazo

 

Titulo: Azul y rojo

El cartel número cinco se titula “Urdin Gorri” (azul y rojo en euskara) y está compuesto por varias figuras sanfermineras dispuestas en un estilo abstracto y realizado en tres colores: azul, rojo y negro. Podemos reconocer a un dantzari, a tres toros y también vemos otras siluetas que pueden ser corredores. Los toros están dibujados como vistos desde arriba y no están distribuidos en manada, sino que apuntan en varias direcciones.

 

Titulo: 8 días de rojo y blanco

El cartel número 6 se titula “8 días de rojo y blanco” y su apuesta es por el encierro. Se olvida de uno de los días de la fiesta y el dibujo consiste en un encierro un tanto naif donde un gran toro en el centro es rodeado por corredores de gran tamaño en todas las direcciones. Los corredores van de blanco puro y otros más tostado y hay tanto mujeres como hombres. Del toro percibimos un cuerno negro por la silueta y el otro, que se perdería en el volumen de la figura, está realizado con una faja roja.

 

Titulo: Mogollón

El cartel número 7 se llama “Mogollón” y es un cómic que incluye un instante de la procesión de San Fermín donde se puede ver las figuras más importantes que la conforman: la pareja de gigantes africanos, los timbaleros, el santo en su peana con los porteadores y la corporación en cuerpo de ciudad. Todo el conjunto está abrazo de gente hasta llenar el lienzo completamente.
Destaca que la leyenda obligatoria que debe incluirse en el cartel tiene dos errores tipográficos en euskara. Debería llevar escrito “Pamplona/Iruña San Fermín 2015 6 al 14 de julio/Uztailaren 6tik 14ra” y realmente ha escrito “Uztalaren” y “14ara”. Fermin Alonso, ha apuntado por Twitter, que se le han dejado pasar a la final con el compromiso de ser corregido en el caso que se escogido como ganador.


Titulo: Estallido y Recompensa

El cartel número 8 se llama “Estallido y recompensa” y es un diseño en el que un cohete rojo cambia su trazada de chispas por un rabo negro de toro.

*******

Las cuatro caras de Caravinagre en los carteles de San Fermín y la presencia de la comparsa

 

Los cuatro ’Caravinagres’ en los carteles de San Fermín: 1947, 1997, 2012 y 2015. 

La elección del cartel del pamplonés Javier Erice Larumbe para anunciar los Sanfermines de 2015 no fue ninguna sorpresa. El hecho de que la figura de Caravinagre fuera la protagonista de su obra le añadía un plus de emotividad para muchos pamploneses, que sienten especial predilección por la comparsa y por este kiliki en particular.

De hecho, Caravinagre será protagonista exclusivo del cartel anunciador de los Sanfermines por cuarta vez desde 1947, cuando José Luis y Juan Mª Cía escogieron también al mítico kiliki junto a un niño que trataba de zafarse de sus vergazos. Hay que recordar que Caravinagre ’nació’ en 1941, fecha en la que fue creado en los talleres Portacoeli de Valencia. Esto refleja la rápida importancia que la figura cobró en el imaginario pamplonés, pues sólo 6 años después de incorporarse a la comparsa ya era el protagonista de los Sanfermines al aparecer en el cartel. 

Desde nuestros días no hay que irse muy lejos en el tiempo para volver a encontrar a Caravinagre en la cartelería Sanferminera, ya que en el año 2012 el diseñador tudelano David Alegría también consiguó ganar el concurso popular de carteles de San Fermín con el kiliki apelando a los visitantes y pamploneses a acudir a las fiestas pamplonesas. Este cartel significó un éxito de ventas de carteles sin precedentes, con el fin de las existencias de todas las copias que se habían preparado.

En los años 90 el rostro del kiliki fue reflejado por Joseba y Mitxelo Gurrutxaga con un primer plano impactante que escogió el jurado para anunciar los Sanfermines de 1997. Fue otro cartel de éxito y de gran recuerdo entre los pamploneses. 

La comparsa de gigantes ha sido elemento recurrente por los artistas para los carteles de San Fermín, aunque han sido los kilikis los principales protagonistas, principalmente. Sorprende que los gigante juntos y bailando no aparezcan entre los símbolos escogidos para anunciar las fiestas desde el año 1929, si bien justo en la edición de 2015 un evocador momento de los 8 gigantes bailando desde un plano cenital estaba entre los carteles que podían ser escogidos para anunciar las fiestas.

 

La comparsa, protagonista en la historia de los carteles de San Fermín. 

La primera vez que un kiliki apareció en los carteles de San Fermín fue en 1920 con el ’Barbas’ como protagonista. La obra era del afamado pintor navarro Javier Ciga. El pintor Jesús Basiano reflejó a los gigantes bailando ante la fachada del ayuntamiento en el cartel de 1929. En 1931 la figura escogida para el cartel fue un zaldiko, mientras que en el año1932 Leocadio Muro volvió a seleccionar al Rey Europeo como principal protagonista del cartel. En 1935 José Luis Elvira utilizó al kiliki Patata para el cartel de ese año, mientras que en 1941Pedro Lozano de Sotés pintó a un elegante cabezudo ’Alcalde’ como protagonista. Balda y Millor pintaron de nuevo al kiliki ’Patata’ en el cartel de 1951 y, desde ese momento y hasta 1983, la comparsa no volvió a ser protagonista. En ese caso fue una obra de Jaume Bachla que recuperó la presencia de 4 gigantes y otras figuras de la comparsa entre mozos pamplonicas en plenas fiestas.




20150622135235-lpm-rz.jpg

21.6.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 – FINAL PLAYOFF VUELTA

PARTIDO OFICIAL Nº 3248

LAS PALMAS 2-0 REAL ZARAGOZA

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 4 
Fecha:  21/06/2015      Hora:  18:00 h  
Las Palmas
13    Casto
2    David Simón
5    David García
6    Ángel López
9    Asdruval
10    Araujo
15    Roque Mesa
16    Aythami Artiles
18    Javi Castellano
19    Culio
20    Viera
20
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ocón Arráiz, Daniel
Asistente :    Retegui Lamolla, Íñigo
Asistente :    Prieto López De Ceraín, Iñigo
4º Arbitro :    Soto Grado, César
Real Zaragoza
13  Bono
 Mario Álvarez
 Basha
 Eldin
10  Willian
11  Jaime Romero
15  Pedro
17  Fernández
18  A.Dorca
26  Diego Rico
31  Jesús

ENTRENADOR

Francisco Herrera Lorenzo

SUSTITUCIONES

14  Hernán      
 Asdruval (57’)
8  Ortuño      
 Culio (72’)
12  Marcelo Silva      
 Roque Mesa (86’)
GOLES
1-0    Roque Mesa (32’)
2-0    Araujo (84’)
 
TARJETAS
Culio (24’)     
David García (89’)     
Pedro (40’)     
Mario Álvarez (64’)     
Javi Álamo (67’)     
Diego Rico (88’)     

ESTADIO: Estadio Gran Canaria
 

 
Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 21 de junio de 2015
 

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

23  Javi Álamo      
 Eldin (46’)
9  Borja      
 Jaime Romero (71’)
8  Lolo      
 Basha (84’)

 

Las Palmas 2-0 Real Zaragoza 

64% Posesión 36%
1 remates poste 0
5 remates a puerta 1
0 remates paradas 3
8 remates fuera 2
9 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
22 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 22
64 balones perdidos 77
53 balones recuperados 31
5 fueras de juego 1
0 penalties 0
12 intervenciones portero 14

El Real Zaragoza cae en Las Palmas y pone fin al sueño del ascenso

Los de Popovic no han logrado dar el último paso hacia la Primera División. Los goles de Roque Mesa y Araujo han dado la vuelta al 3-1 cosechado en La Romareda.

No pudo ser. El Real Zaragoza tendrá que esperar, al menos, un año más para ser equipo de Primera. Los de Ranko Popovic han sido superados por 2-0 en Las Palmas y ponen fin al sueño del ascenso. Los canarios se mostraron superiores durante todo el encuentro y gracias a los goles de Roque Mesa y Araujo consiguieron darle la vuelta a una eliminatoria que tenían francamente complicada tras el 3-1 del encuentro de ida. 

El partido arrancó como todo el mundo esperaba, con Las Palmas presionando arriba y encerrando al Real Zaragoza en su área. Pronto dispusieron de su primera ocasión, en una falta de entendimiento de Bono y su defensa que acabó despejando Mario a córner. Los primeros 15 minutos fueron un monólogo de los locales, que llegaron a botar seis córners y encontraron en las botas de Viera y Araujo la forma de llevar peligro al área contraria.

El Zaragoza tardó mucho en entrar en el partido, intimidando únicamente con balones parados. Primero Vallejo y después Dorca, con un remate al larguero, estuvieron a punto de adelantar a su equipo a la media hora de juego, y cuando mejor se encontraba el equipo llegó el mazazo del gol de Roque Mesa. Tras una pérdida de Eldin, el extremo del conjunto canario recibió el balón solo en la banda derecha y soltó un zapatazo ante el euq nada pudo hacer Bono. El gol sentó muy mal al Zaragoza, 
que volvió a retrasar líneas, encerrándose en el área en los minutos previos al descanso. 

El arranque de la segunda parte fue muy similar. Las Palmas presionando las salidas de balón del Real Zaragoza, llevando la iniciativa y creando peligro en el área contraria. En el minuto de 53, Bono consiguió despejar un mano a mano con Viera y, seguidamente, el colegiado anuló un gol a los isleños por claro fuera de juego del propio Viera. Al Zaragoza le pesaban los nervios y el temor a recibir un segundo gol que le terminase de alejar de Primera. Sufrían sin cesar los de Popovic, sin conseguir sacar el balón jugado con comodidad. 


La primera aproximación del Zaragoza al área canaria no llegó hasta el minuto 65, con una internada de Javi Álamo -sustituto de Eldin- por banda derecha. Costaba mucho conectar jugadas con criterio y solo un grave error de Casto, con una mano fuera del área que fue castigada con cartulina amarilla llevó el peligro al área local. Jaime golpeó la falta contra la barrera y en la contra, Bono volvió a convertirse en protagonista al detener otro mano a mano a Araujo. Restaban solo 15 minutos por delante y los de Popovic apretaban los dientes para sufrir en la recta final. Las Palmas seguía dominando claramente el partido. Los nervios pesaban en ambos equipos y se sucedían las imprecisiones en el centro del campo. El Zaragoza conseguía controlar a duras penas los ataques locales, que conforme avanzaban los minutos se lanzaban a la desesperada en busca del gol que les lanzase definitivamente hacia Primera. 

En el minuto 85, tras una falta botada por Viera, Bono salió mal, no consiguió atrapar el balón y en la segunda jugada Araujo no perdonó.Remachó a placer el 2-0 que cayó como un jarro de agua fría en los blanquillos. Las urgencias del cronómetro llevaron al Zaragoza a campo contrario en busca de un gol a la desesperada que no llegaría. Lo intentaron colgando balones al área desde las dos bandas, sin llegar a sorprender a la bien armada defensa amarilla. Una falta sobre Willian bien botada por Pedro y despejada por Casto puso punto y final al sueño zaragocista. Las lágrimas de Bono, convertido en un delantero más en los instantes finales eran el fiel reflejo de la más cruel de las derrotas. El sueño de Primera quedaba a un solo paso. El que no se pudo dar esta noche en el estadio de Gran Canaria. 

 

Ficha técnica:


2. UD Las Palmas: Casto; David Simón, David García, Aythami Artiles, Ángel López; Javi Castellano; Roque (Marcelo Silva, min. 88), Jonathan Viera, Culio (Ortuño, min. 73); Asdrúbal (Hernán, min. 58) y Araujo.

0. Real Zaragoza: Bono; Fernández, Vallejo, Mario Abrante, Rico; Basha (Lolo, min. 85), Dorca; Eldin (Javi Álamo, min. 46), Pedro, Jaime (Borja Bastón, min. 73); y Willian José.

Goles: 1-0, min. 33: Roque. 2-0, min. 84: Araujo.

Árbitro: Daniel Ocón Arráiz (Comité Riojano). Mostró tarjeta amarilla a los jugadores locales Culio (min. 25) y David García (min. 90+4), y a los visitantes Pedro (min. 41), Mario Abrante (min. 64) y Javi Álamo (min. 68).

Incidencias: partido de vuelta de la final por el ascenso a la Liga BBVA disputado hoy en el Estadio de Gran Canaria ante 28.232 espectadores, lleno total. Césped en irregular estado.



20150622092250-finalistas-2015.jpg

Elegidos los tres carteles finalistas para anunciar las Fiestas de San Lorenzo 2015

 

Un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento de Huesca, profesionales de las artes plásticas, diseño, imagen, arte, publicidad y comunicación, Peñas Recreativas, Asociaciones Vecinales y la secretaría de la Comisión Informativa de Fiestas, eligió ayer los tres carteles finalistas del Concurso del Cartel anunciador de las ’Fiestas de San Lorenzo 2015’. El área de Fiestas del Ayuntamiento ha recibido 74 obras en esta edición.

Los carteles elegidos son los siguientes:

Cartel 1: ’Pollo al chilindrón, San Lorenzo y su fiestón’


Cartel 2: ’Corónate, tú haces San Lorenzo’

Cartel 3: ’Corazón laurentino’

Los carteles finalistas serán expuestos en Centro Cultural del Matadero y en esta misma página web para que la ciudadanía pueda elegir, por votación popular, del 20 de junio al 30 de junio de 2015, ambos inclusive, el cartel que mejor transmita lo que suponen nuestras fiestas.

Todos los oscenses empadronados en Huesca podrán realizar un único voto de forma presencial rellenando un formulario por escrito en el Centro Cultural Matadero, o desde su ordenador cumplimentando un sencillo formulario online. Para acceder al formulario y votar, haga ’click’ aquí. (El formulario se activará el día 20 de junio). 

A través de esta votación popular se asignará el 75% de la puntuación y el resto de la misma (25%) se otorgará mediante votación de los componentes del Jurado.

20150622110807-pilar-slorenzo2015.jpg

Carteles Finalistas Pilar y San Lorenzo 2015

Pilar 2015: 100% Corazón Maño
San Lorenzo 2015: Corazón laurentino

Un mismo país, un mismo corazón. Rojo uno, verde el otro.

Como se puede apreciar entre los carteles finalistas del Pilar 2015 y San Lorenzo 2015 se han colado 2 carteles que tienen el mismo diseño y la misma temática, adaptándola a las fiestas e iconos de cada una de las dos ciudades. Por parecerse hasta en los dos aparece una trompeta. Da clara idea de que la autora es la misma, Ángela Calleja.

En el caso de Zaragoza no salió elegido como cartel ganador (quedó el segundo mas votado), solo falta saber que pasara en el caso de Huesca

 


XXV Edicion Quebrantahuesos 2015

Publicado: 22/06/2015 12:25 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150622122502-quebrantahuesos-25aniversario.jpg

La Quebrantahuesos discurre sin incidentes y con calor

El primero en cruzar la línea de meta ha sido el ciclista exprofesional valenciano Jordi Berenguer, que ha llegado poco después de las 13.00 horas/ Se espera que lleguen participantes a meta hasta aproximadamente las 20.30 horas

La XXV edición de la Marcha Ciclista Internacional, no competitiva, Quebrantahuesos se está desarrollando de forma satisfactoria, en una jornada soleada y de calor, y hasta el momento no ha habido incidencias, aunque sí que se han producido algunas caídas, sobre todo en la bajada del puerto de Somport, en el lado francés, a causa de la niebla y por estar la carretera mojada.

La localidad oscense de Sabiñánigo vive su día grande con una afluencia de público que multiplica por cuatro sus habitantes y que convierte a la ciudad serrablesa en el centro del cicloturismo mundial.

La prueba traspasa todas las fronteras y tiene un presupuesto de un millón de euros.

A las 7.30 horas han tomado la salida 8.248 cicloturistas, entre los que se encontraban exciclistas profesionales como Miguel Induráin, Abraham Olano o Chechu Rubiera, entre otros, además del exfutbolista David Albelda o de la himalayista Edurne Pasabán.

Hay participantes pertenecientes a veinte países, que tienen que recorrer 199 kilómetros, pasando por los puertos de Somport, Marie Blanc (uno de los habituales del Tour de Francia), Portalet y Hoz de Jaca.

El primero en cruzar la línea de meta ha sido el ciclista exprofesional valenciano Jordi Berenguer, que ha llegado poco después de las 13.00 horas.

Se espera que lleguen participantes a meta hasta aproximadamente las 20.30 horas.

La Quebrantahuesos recibió para este año 15.443 solicitudes de participación, de las que solo se han podido aceptar 7.500 debido a los problemas de logística que conlleva la celebración de la prueba.

En la prueba menor, la Treparriscos, han participado desde las 8.20 horas 1.929 cicloturistas, para recorrer 85 kilómetros pasando por los puertos de Cotefablo y Hoz de Jaca. En esta prueba ha llegao el primero el vasco Alexander Juniakochea, poco antes de las 11.00 horas.

 

Pos
Name
Race No
Gender
Category
Last Seen At
Time of Day
Race Time
Time Behind
Cat Pos
Gen Pos
1JORDI BERENGUER FERRER35MasculinoHombre 35-44Meta QH13:18:0205:47:43   
2RAUL PORTILLO SALDAMANDO33MasculinoHombre 35-44Meta QH13:22:1605:52:01   
3JAVIER CHERRO MOLINA79MasculinoHombre 18-34Meta QH13:22:1605:52:11   
4JON ZUBELDIA ZURUTUZA42MasculinoHombre 35-44Meta QH13:26:2205:56:20   
5RAUL CRUZ RUIZ59MasculinoHombre 18-34Meta QH13:26:2205:56:17   
6UNAI AGUIRREBEÐA OLABARRIA34MasculinoHombre 35-44Meta QH13:26:2305:56:24   
7JOSE CHULVI GARCIA38MasculinoHombre 45-54Meta QH13:26:2405:56:08   
8NICOLAS ROUX25MasculinoHombre 35-44Meta QH13:26:2505:56:31   
9PABLO JOSE ALONSO PEREZ58MasculinoHombre 35-44Meta QH13:26:2505:56:12   
10JON OIARZABAL QUEREJETA55MasculinoHombre 18-34Meta QH13:26:3605:56:17   
11JON DORRONSORO AIZPURUA41MasculinoHombre 18-34Meta QH13:26:3605:56:34   
12VICENTE PLA ESPI43MasculinoHombre 18-34Meta QH13:26:3705:56:31   
13JOSE ANTONIO AGULLO RUBIO45MasculinoHombre 18-34Meta QH13:26:3705:56:30   
14JOSE LUIS REBOLLO AGUADO83MasculinoHombre 35-44Meta QH13:26:3805:56:46   
15ANTONIO RAMIREZ MARTINEZ7552MasculinoHombre 35-44Meta QH13:26:3805:56:18   
16AITOR QUINTANA ZARATE32MasculinoHombre 35-44Meta QH13:26:3805:56:36   
17FRANCISCO JAVIER LOPEZ GONZALEZ155MasculinoHombre 18-34Meta QH13:26:3905:55:51   
18XABIER MARICHALAR NARVARTE169MasculinoHombre 18-34Meta QH13:26:3905:56:16   
19MAURO IZQUIERDO GONZALEZ4983MasculinoHombre 55-64Meta QH13:29:1605:25:05   
20AITOR ARZA AGIRRE36MasculinoHombre 35-44Meta QH13:29:1705:59:14   
21ARITZ GONZALEZ FULLAONDO700MasculinoHombre 18-34Meta QH13:31:0106:01:16   
22MARIO GORDILLO CORTINES72MasculinoHombre 35-44Meta QH13:31:0906:01:00   
23ROBERTO VERDEJO GINER53MasculinoHombre 18-34Meta QH13:31:1006:00:59   
24GORKA LOREA IRIGUIBEL163MasculinoHombre 18-34Meta QH13:31:1006:00:18   
25SERGI MESTRES MATEO52MasculinoHombre 18-34Meta QH13:31:1006:01:16   
26JAVIER RAMIREZ ABEJA7477MasculinoHombre 35-44Meta QH13:31:1005:56:06   
27ABRAHAM OLANO MANZANO3MasculinoHombre 45-54Meta QH13:31:1106:01:18   
28ARKAITZ DERTEANO ELORRIAGA7212MasculinoHombre 18-34Meta QH13:31:1106:01:26   
29JOAQUIN CALDERON MORENO504MasculinoHombre 18-34Meta QH13:31:1206:00:25   
30XABIER SALEGI IBARGUREN175MasculinoHombre 18-34Meta QH13:31:1206:00:40

20150623081126-portada-eljueves-1987.jpg

Número 1987

Del 24 de junio al 1 de julio del 2015

¡ADIÓS AL DESPILFARRO!

Visita Blog 222.222

Publicado: 25/06/2015 12:55 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE

Contadores Gratis
Contador de visitas desde 19/Abril/2009 + 2.518 visitas anteriores a la fecha desde 9/Octubre/2007

20150707135918-2015-16-690-marc-bertran.jpg

Marc Bertrán

Marc Bertrán
Datos personales
Nombre completoMarc Bertrán Vilanova
NacimientoPuebla de Segur, Lérida,Cataluña, España, 22 de mayode 1982 (33 años)
Nacionalidad(es)Bandera de España
Altura1,82 metros
Carrera
DeporteFútbol
Debut deportivo1997
(C. F. Pobla de Segur)
ClubR. C. Recreativo de Huelva
LigaSegunda División B de España
PosiciónDefensa
 

Marc Bertrán Vilanova (Puebla de Segur, Lérida; 22 de mayo de 1982) es un futbolista español que se desempeña en la posición de lateral derecho. Actualmente juega en el Real Zaragoza de la Segunda División de España.

Trayectoria deportiva

Se formó en la cantera del RCD Español con el que debutó en la Primera División en la temporada 2001/2002.

Tras pasar por Córdoba, Cádiz, en Lorca realizó una magnífica temporada a las órdenes de Unai Emery y en la campaña 2007/2008 fichó por el CD Tenerife.1Consiguió el ascenso a la máxima categoría del fútbol español, convirtiéndose en titular indiscutible. En julio de 2009, Racing, Valencia, RCD Español y Zaragoza mostraron interés por incorporarle en su plantilla.2

Bertrán fue galardonado por la LPF como mejor defensa de la temporada 2008/2009.3Considerado como uno de los mejores laterales de España destaca por su rapidez, pase, lucha y facilidad para atacar por la banda derecha. El 7 de junio de 2011 se hace oficial su fichaje por el CA Osasuna por tres temporadas.4

Tras fichar en junio de 2014 por el Recreativo de Huelva no pudo ser inscrito en la LFP. En enero de 2015 marchó cedido al Club Deportivo Leganés.5

Finalizada la temporada, Marc fue fichado en junio de 2015 por el Real Zaragoza con carta de libertad, firmando un contrato de un año para jugar la temporada 2015/2016 con el club de la capital aragonesa.

Clubes

ClubPaísAño
C. F. Pobla de SegurFlag of Spain.svg España1997
R. C. D. Espanyol "B"Flag of Spain.svg España1998-2005
Córdoba C. F.Flag of Spain.svg España2005
Cádiz C. F.Flag of Spain.svg España2005-2006
Lorca Deportiva C. F.Flag of Spain.svg España2006
C. D. TenerifeFlag of Spain.svg España2006-2011
C. A. OsasunaFlag of Spain.svg España2011-2014
R. C. Recreativo de HuelvaFlag of Spain.svg España2014-2015
C. D. LeganésFlag of Spain.svg España2015
Real ZaragozaFlag of Spain.svg España2015-Presente

"He venido a ascender"

Marc Bertrán, primer fichaje del Zaragoza, afirmó en su presentación que solo piensa en subir a Primera

Marc Bertrán salta a La Romareda, con la afición en las gradas, durante su presentación como nuevo jugador del Zaragoza. - Foto: NURIA SOLER
El ascenso. Ese es el objetivo que Marc Bertrán, primer fichaje del Real Zaragoza para la próxima temporada, se ha marcado en su nueva experiencia en el club aragonés. El lateral, que llega con la carta de libertad tras desvincularse del Recreativo de Huelva y que ha firmado por una campaña, aseguró ayer en su presentación en La Romareda como jugador zaragocista que el reto del ascenso a Primera División es obligatorio para un club como el Zaragoza. "Hemos venido aquí a ascender. Sin duda somos un equipo con aspiraciones a estar en lo más alto y ojalá nos salga una buena temporada y podamos lograr el ascenso", asumió el catalán.

Marc Bertrán, con una dilatada trayectoria en Segunda y en la máxima categoría, donde ha sumado más de 300 partidos en su 14 años como profesional desde su debut en el Espanyol, señaló que desde que conoció el interés del club aragonés por contratarle tuvo clara su decisión de recalar en el conjunto de Ranko Popovic. "Es un club ilusionante para cualquier jugador y con un proyecto igual de ilusionante. Ha estado muchos años en Primera División y ahora es el equipo más importante de Segunda. Cuando salió la oferta tuve bastante claro que quería venir. Estoy muy feliz de que todo haya terminado bien", resumió el defensa.

El catalán ha sido un habitual en los equipos de Segunda División. En el Tenerife llegó a convertirse en capitán tras disputar más de 161 partidos con los chicharreros, y en su última experiencia en Primera sumó tres temporadas consecutivas en el Osasuna hasta su descenso el pasado año.

BUENAS REFERENCIAS

Además, Bertrán reconoció en su presentación que ayudó mucho en su decisión de jugar en el Zaragoza las referencias que le llegaron de algunos compañeros y conocidos que habían jugado en el equipo aragonés. "Cuando vas a un sitio siempre tratas de informarte y que te cuenten. Todas las referencias que yo he tenido sobre el equipo han sido positivas y eso inclinó la balanza para aceptar la propuesta del club", confirmó.

El jugador también habló sobre su situación deportiva durante la campaña pasada, sobre todo en la primera vuelta donde apenas jugó en el Recreativo hasta la cesión al Leganés, donde se hizo un fijo en el equipo de Asier Garitano. "Ha sido un año un poco extraño en Huelva pero luego en el Leganés pude demostrar mis cualidades. En mi carrera he tenido continuidad y ahora venir aquí es un impulso grande porque podré demostrar lo que sé", aseveró.

Marc Bertrán se atrevió a definirse como jugador y dio unas pinceladas de lo que puede ofrecer en la banda derecha de La Romareda. "Defiendo muy fuerte, soy agresivo y me gusta mucho incorporarme al ataque. Yo creo que soy muy equilibrado en las dos facetas, tanto en defensa como en ataque", argumentó. El lateral suma nueve goles en toda su carrera deportiva.

También habló el defensa catalán de Diamanka, segunda incorporación del Real Zaragoza y que coincidió con Marc Bertrán en el Leganés esta temporada. "Es un jugador muy interesante para cualquier equipo. Ha hecho una campaña muy buena con el Leganés y tiene unas condiciones tremendas, tiene talento, es fuerte, va bien en ataque y estoy seguro que lo va a hacer bien", finalizó el de la Pobla de Segur.

"Venir al Real Zaragoza ilusiona a cualquier futbolista"

 Marc Bertrán ha sido presentado este miércoles como nuevo jugador del Real Zaragoza.

"Tenía otras ofertas, pero este es un club grande que ilusiona a cualquier futbolista. Me decanté por el Real Zaragoza por la ciudad, por su afición y por su historia". Con esas palabras, el nuevo jugador del Real Zaragoza, Marc Bertrán, ha explicado los motivos que le han llevado a fichar por el conjunto maño, asegurando que "a pesar de que este año tocará competir de nuevo en Segunda, se trata de un proyecto interesante que va a luchar por el ascenso". 

En ese sentido, el defensa catalán ha añadido que "las aspiraciones del Real Zaragoza son estar en lo más alto" y que viene para intentar ayudar "con ganas e ilusión" a que esto se consiga lo antes posible.

Sobre su papel en el equipo, ha destacado que es "un defensor agresivo y rápido al que también le gusta sumarse al ataque" y que cuenta con la experiencia propia de quien ha militado en muchos equipos a lo largo de una dilatada trayectoria.

A sus 33 años, espera volver a sentirse futbolista, tras un año complicado: "Esta temporada, por causas ajenas a mi persona me ha tocado sufrir un poco. En Huelva me tocó vivir una situación extraña y después tuve la suerte de ir al Leganés y disputar algunos partidos. Por ello, por haber tenido un año extraño, venir al Real Zaragoza significa dar ese salto de volver a estar en un buen equipo y demostrar que sigo estando ahí".

Por último, Bertrán ha valorado el fichaje de Diamanka, con quien coincidió medio año en las filas del Leganés. "Me parece un jugador muy interesante y ha hecho una temporada fantástica. Es consistente, fuerte y también va bien en ataque. Creo que puede hacerlo muy bien", ha señalado.

Temporada 2014-15 Ascensos y Descensos 

Primera División

  • Campeón de Liga

 FC Barcelona


  • Liga de Campeones

 FC Barcelona
 Real Madrid CF
 Club Atlético de Madrid
 Sevilla FC


  • Previa Liga de Campeones

 Valencia CF


  • Liga Europa

 Villarreal CF
 Athletic Club


  • Campeón Copa del Rey

 FC Barcelona


  • Descienden a 2ª División

 Elche CF
 UD Almería
 Córdoba CF


Segunda División

  • Ascienden a 1ª División

 Real Betis Balompié
 Real Sporting
 UD Las Palmas


  • Promocionan a 1ª División

 Girona FC
 UD Las Palmas
 Real Valladolid CF
 Real Zaragoza


  • Descienden a 2ª División B

 Real Racing Club
 RC Recreativo
 CE Sabadell FC
 FC Barcelona B


Segunda División B Grupo 1

  • Promocionan a 2ª División

 Real Oviedo
 Real Murcia CF
 Racing Club Ferrol
 UD Logroñés


  • Ascienden a 2ª División

 Real Oviedo


  • Copa del Rey

 Real Oviedo
 Real Murcia CF
 Racing Club Ferrol
 UD Logroñés
 CD Guijuelo
 SD Compostela
 CyD Leonesa


  • Promociona a 3ª División

 Real Avilés CF


  • Descienden a 3ª División

 Real Avilés CF
 UP Langreo
 Zamora CF
 CD Tropezón
 Club Marino de Luanco


Segunda División B Grupo 2

  • Promocionan a 2ª División

 SD Huesca
 Athletic Club B
 CD Guadalajara
 Real Unión Club


  • Ascienden a 2ª División

 SD Huesca
 Athletic Club B


  • Copa del Rey

 SD Huesca
 Real Unión Club
 CD Guadalajara
 CD Tudelano
 Barakaldo CF

  • Promociona a 3ª División

 Las Palmas Atlético



  • Descienden a 3ª División

 Las Palmas Atlético
 Rayo Vallecano B
 Club Atlético de Madrid B
 CF Trival Valderas
 UB Conquense


Segunda División B Grupo 3

  • Promocionan a 2ª División

 Gimnàstic de Tarragona
 Huracán Valencia CF
 CF Reus Deportiu
 Hércules CF


  • Ascienden a 2ª División

 Gimnàstic de Tarragona


  • Copa del Rey

 Gimnàstic de Tarragona
 Huracán Valencia CF
 CF Reus Deportiu
 Hércules CF
 Lleida Esportiu TCF


  • Promociona a 3ª División

 CD Eldense


  • Descienden a 3ª División

 RCD Mallorca B
 UE Sant Andreu
 Elche Ilicitano
 Real Zaragoza B


Segunda División B Grupo 4

  • Promocionan a 2ª División

 Cádiz CF
 UCAM Murcia CF
 UD Almería B
 CF Villanovense


  • Ascienden a 2ª División

  • Copa del Rey

 Cádiz CF
 UCAM Murcia CF
 CF Villanovense
 RB Linense
 UD Melilla


  • Promociona a 3ª División

 FC Cartagena


  • Descienden a 3ª División

 Córdoba CF B
 Arroyo CP
 CD El Palo
 Lucena CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 1

  • Promocionan a 2ª División B

 Pontevedra CF
 RC Deportivo B
 CCD Cerceda
 CD Choco


  • Ascienden a 2ª División B

 Pontevedra CF


  • Copa del Rey

 Pontevedra CF


  • Descienden a Preferente

Club Xuventú Sanxenxo
 Cultural Areas
 Laracha CF
 Bertamiráns FC


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 2

  • Promocionan a 2ª División B

 Condal Club
 Caudal Deportivo
 Real Oviedo B
 CD Tuilla


  • Ascienden a 2ª División B

  • Copa del Rey

 Condal Club


  • Descienden a Preferente

 Real Avilés CF B
 Andés CF
 L´Entregu CF
 SD Lenense
 CD Universidad de Oviedo
 CD Cudillero


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 3

  • Promocionan a 2ª División B

 CD Laredo
 RS Gimnástica
 Real Racing Club B
 CD Cayón


  • Ascienden a 2ª División B

  • Copa del Rey

 CD Laredo


  • Descienden a Preferente

 Santoña CF
 CD Arenas de Frajanas
 SD Buelna
 SD Barreda Balompié


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 4

  • Promocionan a 2ª División B

 Club Portugalete
 SD Gernika
 Arenas Club
 SCD Durango


  • Ascienden a 2ª División B

 Club Portugalete
 SD Gernika
 Arenas Club


  • Copa del Rey

 Club Portugalete


  • Descienden a Preferente / División Honor

 SD Erandio Club
 Oiartzun KE
 Amurrio Club


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 5

  • Promocionan a 2ª División B

 FC Ascó
 CF Pobla de Mafumet
 CE Europa
 UE Figueres


  • Ascienden a 2ª División B

 CF Pobla de Mafumet


  • Copa del Rey

FC Ascó


  • Descienden a Primera Catalana

 UE Castelldefels
 FC Martinenc
 UE Vilassar de Mar


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 6

  • Promocionan a 2ª División B

 CD Castellón
 Atlético Levante UD
 Novelda CF
 Ontinyent CF


  • Ascienden a 2ª División B

 Atlético Levante UD


  • Copa del Rey

 CD Castellón


  • Descienden a Preferente

 Ribarroja CF
 CF La Nucia
 Sporting Club Requena
 CD Utiel


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 7

  • Promocionan a 2ª División B

 CF Rayo Majadahonda
 CDA Navalcarnero
 Fútbol Alcobendas Sport
 AD Unión Adarve


  • Ascienden a 2ª División B

 CF Rayo Majadahonda


  • Copa del Rey

 CF Rayo Majadahonda


  • Descienden a Preferente

 Club Atlético de Madrid C
 FC Villanueva del Pardillo
 Alcobendas CF
 AD Colmenar Viejo
 AD Torrejón CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 8

  • Promocionan a 2ª División B

Arandina CF
 CD Numancia B
 CD Palencia Balompié
 Gimnástica Segoviana CF


  • Ascienden a 2ª División B

 Arandina CF


  • Copa del Rey

 Arandina CF


  • Descienden a Primera Regional

 CD La Granja
 Real Ávila CF
 CD Villa de Simancas


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 9

  • Promocionan a 2ª División B

 Linares Deportivo
Club Atlético Malagueño
 UD San Pedro
 Martos CD


  • Ascienden a 2ª División B

 Linares Deportivo


  • Copa del Rey

 Linares Deportivo


  • Descienden a 1ª Andaluza / 1ª Aut. Melilla

 Villacarrillo CF
 Atlético Melilla CF
 Los Molinos CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 10

  • Promocionan a 2ª División B

 Algeciras CF
San Fernando CDI
 CD Gerena
 Atlético Sanluqueño CF


  • Ascienden a 2ª División B

 Algeciras CF


  • Copa del Rey

 Algeciras CF


  • Descienden a Primera Andaluza

 CD Mairena
 PD Rociera
 Cádiz CF B
 La Palma CF
 RC Recreativo B


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 11

  • Promocionan a 2ª División B

 SD Formentera
 CD Llosetense
 SCR Peña Deportiva
 CE Mercadal


  • Ascienden a 2ª División B

 CD Llosetense


  • Copa del Rey

 SD Formentera


  • Descienden a Preferente

 CD Son Cladera
 CD Manacor
 CD Atlético Rafal


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 12

  • Promocionan a 2ª División B

 CD Mensajero
 UD Lanzarote
 CD Marino
 Real Sporting San José


  • Ascienden a 2ª División B

 CD Mensajero


  • Copa del Rey

 CD Mensajero


  • Descienden a Interinsular Preferente

 Estrella CF
 CD Laguna
 CD La Victoria de Acentejo


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 13

  • Promocionan a 2ª División B

 FC Jumilla
 Real Murcia Imperial CF
 CF El Castillo
 Águilas FC


  • Ascienden a 2ª División B

 FC Jumilla


  • Copa del Rey

FC Jumilla


  • Descienden a Preferente Autonómica

 Cartagena FC
 CF Molina
 CD Cieza


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 14

  • Promocionan a 2ª División B

 Mérida AD
 Extremadura UD
 Jerez CF
 CD Badajoz


  • Ascienden a 2ª División B

 Mérida AD


  • Copa del Rey

 Mérida AD


  • Descienden a Preferente

 CD Castuera
 UP Plasencia
 CD Hernán Cortés


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 15

  • Promocionan a 2ª División B

 Peña Sport FC
 AD San Juan
 CD Izarra
 Club Atlético Osasuna B


  • Ascienden a 2ª División B

 Peña Sport FC
 CD Izarra


  • Copa del Rey

 Peña Sport FC


  • Descienden a Preferente

 CD Idoya
 Club Atlético Valtierrano
 CD Corellano


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 16

  • Promocionan a 2ª División B

 CD Varea
 CD Calahorra
 SD Logroñés
 Club Haro Deportivo


  • Ascienden a 2ª División B

  • Copa del Rey

 CD Varea


  • Descienden a Preferente

 Yagüe CF
 CF Ciudad de Alfaro
 Casalarreina CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 17

  • Promocionan a 2ª División B

 CD Ebro
 CD Teruel
 CD Sariñena
 SD Tarazona


  • Ascienden a 2ª División B

 CD Ebro


  • Copa del Rey

 CD Ebro


  • Descienden a Preferente

 CDJ Tamarite
 CD Caspe
 RSD Santa Isabel
 UD Barbastro


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 18

  • Promocionan a 2ª División B

 CF Talavera de la Reina
 UD Almansa
 CD Quintanar del Rey 
 Manzanares CF


  • Ascienden a 2ª División B

 CF Talavera de la Reina


  • Copa del Rey

 CF Talavera de la Reina


  • Descienden a Primera Autonómica Preferente

 Daimiel Racing Club
 CF Gimnástico
 Hellín Deportivo

 

20150630073818-portada-eljueves-1988.jpg

Número 1988

Del 1 al 8 de julio del 2015

YA ESTÁ AQUÍ LA LEY MORDAZA

20150630074123-2015-16-691-pape-diamanka.jpg

 

Pape Maly Diamanka

Diamanka
Datos personales
Nombre completoPape Maly Diamanka
Apodo(s)Patxi
NacimientoDakar, Senegal, 10 de enerode 1990 (25 años)
Nacionalidad(es)senegalés
Altura1,84 metros
Carrera
DeporteFútbol
Debut deportivo2012
(Rayo Vallecano)
ClubReal Zaragoza
PosiciónCentrocampista
 

Pape Maly Diamanka (Dakar, Senegal, 10 de enero de 1990) es un futbolistasenegalés. Juega de centrocampista y su actual equipo es el Real Zaragoza deEspaña.

  

Trayectoria

Diamanka comenzó su carrera en el club senegalés US Gorée. En 2010 fichó por elRayo Vallecano B, y ya en su primer año en España, el centrocampista defensivo se estableció rápidamente como uno de los jugadores más prometedores de Rayo. Dicha temporada jugó 26 partidos.

Diamanka renovó su contrato con el Rayo Vallecano en el verano de 2011. El 3 de septiembre de 2011 fue convocado por laSelección de fútbol de Senegal para disputar dos encuentros de clasificiación para la Copa de África de Naciones frente a laSelección de fútbol de la República Democrática del Congo.

El 8 de enero de 2012, Diamanka debutó en partido oficial con el Rayo Vallecano en el encuentro de la 18ª jornada de la Primera División de España en un partido que terminó ganando el Rayo Vallecano frente al Sevilla FC por 2 goles a 1.

En agosto de 2013, está a punto de incorporarse al posible equipo de la segunda división b española, Salamanca Athletic Club, sin embargo, debido a los problemas de inscripción federativa de este club, decide firmar finalmente por el Sestao River vasco. Para la temporada 2014-15 ficha por el Club Deportivo Leganés.

En julio de 2015 llegó con la carta de libertad a las filas del Real Zaragoza.

Selección nacional

Participaciones con la selección

CopaSedeResultado
Campeonato Africano de Naciones de 2009Bandera de Costa de Marfil Costa de MarfilCuarto lugar

Clubes

ClubTemporadaCategoríaLigaCopaTotal
JugadosGolesJugadosGolesJugadosGoles
Bandera de España Rayo Vallecano2012/13Primera División700070
Bandera de España Sestao River2013/14Segunda División B33300333
Bandera de España CD Leganés2014/15Segunda División20100201
Bandera de España Real Zaragoza2015/16Segunda División000000
Total en su carrera60400604