Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2015.

CAI ZARAGOZA | IBEROSTAR TENERIFE

72 |

 83

 J 19 | 01/02/2015 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7866 
 Árb: Antonio Conde, Francisco J. Araña, Anna Cardús 21|2214|2018|1519|26
CAI ZARAGOZA 72REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin14:3321/1100%0/10%0/00%22+0300000012-117
12Llompart, Pedro27:3030/00%1/425%0/00%11+092400002208
14Katic, Rasko17:29147/1070%0/00%0/20%10+1102000024-211
15Sastre, Joan12:1221/1100%0/00%0/00%33+0211000110-26
19Tomàs, Pere11:110/00%0/20%1/250%00+0000000011-12-2
20Robinson, Jason29:53112/367%1/250%4/4100%33+0201000024115
21Pursl, Simon                     
24Landry, Marcus23:51105/771%0/10%0/00%11+0101010041-106
25Norel, Henk13:3473/3100%0/00%1/1100%11+0000000012-109
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris25:4551/333%1/520%0/00%22+0011000031-9-1
89Jelovac, Stevan24:12173/1225%3/475%2/367%108+2101000023017
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:07223/4057%6/1932%8/1267%2723+41941101011920-1179
E Ruiz, Joaquín
5f 
IBEROSTAR TENERIFE 83REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.18:11121/250%3/475%1/1100%11+0211000022413
5Richotti, Nicolás24:5680/30%2/540%2/450%32+123200003467
6Úriz, Ricardo23:1780/10%2/450%2/2100%22+0412000002112
9Sekulic, Blagota21:4193/560%1/250%0/00%62+42010011331412
10Tsairelis, M.14:2463/3100%0/10%0/00%11+03100000131312
11Heras, Jaime                     
19Lampropoulos,F.17:25133/475%2/450%1/1100%11+0200000031-311
21Blanco, Saúl15:441/333%0/20%2/2100%11+020000000154
33Beirán, Javier24:5521/333%0/20%0/00%1010+010100001097
34Rost, Levi15:1351/1100%1/520%0/00%11+01020000510-3
43Sikma, Luke24:54166/875%1/1100%1/1100%74+3242000122625
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000100000001
Total200:08319/3358%12/3040%9/1182%3527+82110120012201911101
E Martínez, A.
5f Rost, Levi

 

El Iberostar Tenerife supera a domicilio al CAI Zaragoza (72-83)
Gran triunfo a domicilio del Iberostar Tenerife en la cancha del CAI Zaragoza (72-83). Tras esta victoria, los de Alejandro Martínez miran hacia arriba en la clasificación
Zaragoza, 1 feb. 2015.- El Iberostar Tenerife aprovechó el estado de nerviosismo permanente en que se ha instalado el CAI Zaragoza en los últimos encuentros para llevarse una cómoda victoria (72-83) que se decidió por el acierto de los insulares en los triples durante el último cuarto.

El conjunto de Alejandro Martínez supo aprovechar que el conjunto aragonés está sufriendo en los últimos partidos de un exceso de estrés que le atenaza, y que está temeroso de fallar por los malos resultados, para hacerse con un triunfo importante en su lucha por meterse entre los ocho primeros.

Sin hacer un partido excelso, los tinerfeños tuvieron la virtud de que cuando el CAI se acercó en el marcador no lo permitió hasta el punto de darle la vuelta y eso, frente a un equipo de frágil moral como el zaragozano, fue otra de los motivos para el triunfo final.

La angustia que vive el conjunto aragonés hace que sea una pescadilla que se muerde la cola, no juega bien porque está ansioso y eso le lleva a perder y las derrotas añaden más carga nerviosa a la plantilla que es incapaz de hacer las cosas que anteriormente lograba con facilidad.

El primer cuarto estuvo igualado en el juego y en el marcador con ligeras ventajas para el conjunto visitante gracias a su dominio del rebote, donde dobló al conjunto local, y que hizo que dispusiera de dobles oportunidades en algunos momentos del encuentro ante un CAI negado en los triples (0 de 5).

En el segundo parcial el juego continuó por los mismos derroteros hasta que los locales consiguieron ponerse por delante en el marcador (33-32) en el minuto 17 gracias a una ligera mejoría en defensa y ataque.

Sin embargo, el conjunto zaragozano no fue capaz de mantener ese nivel y vio como en los tres últimos minutos el conjunto canario le endosaba un parcial de 2-10 que ponía el resultado en franquicia para los amarillos al llegar al descanso (35-42).

A la vuelta de vestuarios el Iberostar Tenerife llegó a marcar diez de diferencia (35-45) que los locales, con más ganas que acierto y buscando los puntos en la pintura ante la evidencia de su desacierto desde fuera, consiguieron dejar en cuarto al llegar al minuto 30 (53-57).

Cuatro triples consecutivos del los isleños (tres de San Miguel y otro de Lampropoulos) mediado en último parcial dispararon a los visitantes hasta la máxima renta del partido (63-74).

Minuto y medio después, y con un parcial de 7-0, el CAI Zaragoza volvía a entrar en el partido (70-74), pero su inconsistencia defensiva y los errores en ataque permitieron que su oponente le devolviera ese parcial a falta de dos minutos para el final (70-81), lo que sentenció la contienda.



72 - CAI Zaragoza (21+14+18+19): Llompart (3), Goulding (5), Robinson (11), Landry (10), Norel (7) -cinco inicial- Lisch (2), Katic (14), Sastre (2), Pere Tomàs (1) y Jelovac (17).

83 - Iberostar Tenerife (22+20+15+26): Úriz (8), Richotti (8), Rost (5), Sekulic (9), Sikma (16) -cinco inicial- Tsairelis (6), Lampropoulos (13), Saúl Blanco (4), Beirán (2) y San Miguel (12).

Arbitros: Conde, Araña y Cardús. Excluyeron por personales a Rost (min.36).

Incidencias: partido correspondiente a la decimonovena jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.866 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 19 
PartidoResultado
Unicaja |Laboral Kutxa Baskonia76 |74
FC Barcelona |La Bruixa d'Or Manresa101 |53
Rio Natura Monbus Obradoiro |Herbalife Gran Canaria80 |68
Real Madrid |Gipuzkoa Basket86 |70
Movistar Estudiantes |FIATC Joventut78 |75
CAI Zaragoza |Iberostar Tenerife72 |83
Baloncesto Sevilla |Valencia Basket Club79 |72
UCAM Murcia CB |Montakit Fuenlabrada82 |69
Bilbao Basket |MoraBanc Andorra84 |72

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 19 

 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Unicaja191631.5531.419 
2  Real Madrid191541.6141.462 
3  Bilbao Basket191451.4701.391 
4  FIATC Joventut191451.4881.436 
5  FC Barcelona191361.5691.374 
6  Valencia Basket191181.5041.418 
7  Herbalife Gran Canaria191091.4751.449 
8  CAI Zaragoza191091.4301.443 
9  Laboral Kutxa Baskonia199101.5831.510 
10  Iberostar Tenerife199101.4451.448 
11  Rio Natura Monbus Obradoiro199101.3691.401 
12  Universidad Católica de Murcia199101.4361.476 
13  Movistar Estudiantes198111.3651.446 
14  Gipuzkoa Basket196131.3081.403 
15  MoraBanc Andorra195141.3521.439 
16  La Bruixa d'Or Manresa195141.3471.515 
17  Montakit Fuenlabrada194151.3901.472 
18  Baloncesto Sevilla194151.3501.546
20150202130725-milena-o-el-femur-mas-bello-del-mundo.jpg

MILENA O EL FEMUR MAS BELLO DEL MUNDO

JORGE ZEPEDA PATTERSON 

PLANETA, 2014
ISBN 9788408134053

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 480 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408134053

  Narrativa policiaca. Novela negra

RESUMEN DEL LIBRO

PREMIO PLANETA 2014 Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que, sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado. La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde laadolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza.

****

 

MILENA O EL FÉMUR MÁS BELLO DEL MUNDO
Milena o el fémur más bello del mundo es la novela ganadora del Premio Planeta 2014. Ya sé que para muchos este es un premio muy sospechoso, pero quiero decir desde el primer momento que esta novela figura entre las mejores novelas de este año, de esos libros para regalar en Navidad y quedar bien.
Eso sí, alguna consideración previa: Milena o el fémur más bello del mundo es la continuación de Los corruptores, la primera novela de lo que probablemente sea una trilogía, en palabras del autor. La historia arranca unos meses después de donde terminó en el libro anterior
Ninguno de los dos dio muestras de la reacción que les provocaba encontrarse con el viejo amigo de su infancia, pero a ambos les incomodó: aún no perdonaban el comportamiento de Jaime en el caso de Pamela Dosantos, una actriz cuyo asesinato había sacudido al país un año antes e involucrado a Tomás como periodista y a Jaime como especialista en temas de seguridad. Los tres amigos formaban parte de un cuarteto que había sido inseparable a lo largo de la infancia y la adolescencia conocido como los Azules, por el color de los cuadernos que el padre de Jaime traía de Francia. (Página 13)
Seguramente os preguntaréis si puede leerse esta novela sin haber leído la anterior. Puede leerse sin ningún problema, porque el autor hace en esa misma página 13 de la que os he puesto un fragmento, un resumen de todo lo acontecido en Los corruptores. Y no es el único momento, pues en varios pasajes de la novela se resumen hechos acontecidos anteriormente, así como se hacen descripciones de los personajes principales de la novela.
Ahora bien, mi consejo es que leas previamente Los corruptores, porque si no, te va a destripar de tal manera en Milena o el fémur más bello del mundo dicha novela, que perderá mucho de su encanto, o por lo menos de su intriga si la lees después. Y sin duda, Los corruptores es una novela que merece ser leída.
De todos modos como ayuda, al final de esta reseña podéis ver un resumen de los personajes que, sin desvelar nada de la trama de las dos novelas, os puede ayudar a afrontar mejor Milena... sin haber leído la anterior.
Jorge Zepeda se le considera el Stieg Larson mejicano. Una comparación que creo él mismo asume. Hay puntos comunes en sus libros como son la lucha contra las mafias locales o que el eje central de la narración sea la prensa, bien a través de la revista en la que trabaja el protagonista de Larson, o del periódico El Mundo en el que trabaja Tomás. Sin embargo y pese a su fama, yo me quedo con Jorge Zepeda. No porque sus protagonistas tengan nombres cristianos evitándome esas complicaciones mentales que los impronunciables personajes de Larson me provocan (aunque es un motivo más), sino porque creo que Jorge Zepeda es mucho mejor escritor, con unas tramas perfectas, con un ritmo que en ningún momento decae, sin los largos y aburridos paréntesis descriptivos de Larson (esos párrafos de los mobiliarios de las habitaciones que parecen catálogos de IKEA) y sin necesidad de alargar el texto hasta las casi mil páginas. Además, aunque la sociedad mejicana no sea la española, es una cultura que nos es mucho más próxima.
Destacaba al hablar de Los corruptores que uno de sus puntos fuertes eran lospersonajes. Evidentemente eso no varía en esta nueva novela, no solo porque los principales ya estuvieran trazados en la novela precedente, sino porque los nuevos que aparecen no les van a la zaga.
Son estos nuevos personajes los que me han permitido ver un rasgo importante en la escritura de Zepeda: la fuerza de sus mujeres, porque el personaje de Amelia es aquí acompañado por Claudia, la hija del fallecido propietario de El Mundo y Milena, la prostituta que da nombre a la novela.
Unos personajes con tanta fuerza y tan bien descritos, que parecen haber salido de la pluma de una mujer tan bien están descritos los sentimientos femeninos, con un punto de vista muy diferente al masculino.
Y si ya quedaba claro en Los corruptores que los personajes eran seres “humanos” con su lado bueno y su lado malo, se hace mucho más patente en esta novela, con gente dispuesta a meterse en un berenjenal con tal de ayudar a una mujer, de poner en juego su vida por una causa, por defender lo que es justo, pero que al mismo tiempo están dispuestos incluso a matar, a aplicar la justicia por ellos mismos.
No hay ninguna duda de que Milena o el fémur más bello del mundo es una novela coral, no solo por la gran cantidad de personajes que aparecen, sino porque sus apariciones no son meros fogonazos. Los capítulos van tomando los nombres de los personajes principales que aparecen en ellos y los hechos se nos narran desde su punto de vista, desde la experiencia que están viviendo, consiguiendo así un mayor acercamiento y comprensión de cada uno de ellos, lo cual redunda también en que como lector me sentía más implicado con sus vivencias
Insertos en la novela van unos capítulos muy breves, de poco más de dos páginas en las que bajo el título de ELLOS, diferentes prototipos de hombres van justificando el por qué de su uso de la prostitución y las ventajas que para ellos comportan. Muy reales, de ahí lo duro que pueda resultar leer lo que en principio podrían parecer leídos fuera de contexto apologías de la prostitución
Un breve ejemplo de uno de esos relatos:
El trato con una prostituta es más honesto. Una transacción que no aspira a otra cosa que a la satisfacción de una necesidad puntual: placer a cambio de dinero. (Página 342)
IMPRESIÓN PERSONAL
Antes de animarme con esta novela, comencé por leerme Los corruptores. Tras hacerlo, no tenía ninguna duda: Tenía que leer Milena o el fémur más bello del mundo. He de reconocer que la prosa de Jorge Zepeda me ha cautivado, con un ritmo ágil, puro thriller, pero que al mismo tiempo no descuida a sus personajes, de los que llegamos a conocer múltiples facetas, porque son cualquier cosa menos simples (nadie lo es en la vida real)
Una novela que viene además apoyada en el gran conocimiento que tiene del mundo periodístico, que al fin y al cabo es el suyo. Para que negarlo, las historias con periodistas de por medio son casi siempre interesantes, pero si a eso le sumamos corrupción, mafias, trata de blancas, blanqueo de capitales, asesinatos, secuestros... ¿que más se puede pedir?
Una historia que aunque está cerrada, bien puede tener continuación en esa tercera novela que el autor dijo que pretendía escribir. Esperándola estoy, porque con estos personajes y los mundos en que cada uno de ellos se mueve (política, prensa y servicios de información), hay material de sobra para nuevas e interesantes entregas.
Tu elige si quieres leer esta trilogía desde el principio o te lanzas directamente a disfrutar del fémur de Milena.

LOS AZULES

Para sacar estas novelas adelante, es imprescindible que el autor nos presente unos personajes plenos de fuerza, personalidad y que además resulten creíbles para el lector. Sin duda Tomás, Amelia, Jaime y Mario, los cuatro amigos desde la infancia cumplen esas premisas. Personajes cargados de luces y sombras, más luces en unos casos, más sombras en otros.

Comenzando por Amelia, al frente de unos de los partidos que está en la oposición. Hay que ser muy dura para en un mundo de hombres alcanzar esa posición. Pero Amelia, de la que sus amigos siempre han estado de un modo u otro enamorados, no es tan dura como aparenta.
De súbito Tomás cayó en la cuenta de que el éxito político y la personalidad de granito de Amelia eran un escudo para los miedos e inseguridades aún no resueltos. (Página 110)
El otro gran protagonista es Tomás, un periodista que tuvo sus días de gloria, pero ahora a los cuarenta años tiene la vida frota y desequilibrada, sin presente y sin expectativas de futuro.
Vas por la vida como si fueras un habitante de otro planeta, pisando con cuidado el césped, incierto del resultado, preguntándote cómo conducirte con cada persona con la que te topas somo si aún no hubieses logrado descifrar los códigos de la relación con los nativos de estas tierras., Me da la sensación de que la dejadez y la indiferencia en que te has encerrado no son más que un escape a esa incapacidad para acomodarte en tu cuerpo o en la vida de otros. (Página 98)
Jaime es el gran hacedor del grupo, con una empresa que participa en todos los temas de seguridad nacional. El duro por excelencia del grupo.
Siempre pensé que eras un zorro taimado y astuto dedicado a la dura tarea de sobrevivir, callando y en solitario. Estaba equivocada. En realidad eres un lobo cruel que disfruta del poder para dispensar vidas y muertes. (Página 351)
Y nos queda Mario, en apariencia el menos importante del grupo, pero sin embargo el contrapunto necesario para los demás, porque si para él hay algo importante en esta vida es la fidelidad, un valor que no cotiza precisamente al alza.

 

Open Australia Finales 2015

Publicado: 02/02/2015 13:51 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20150202135442-oaustralia2015-finalistas-peq.jpg

Campeones O. Australia 2015

Individual masculino

Bandera de Serbia Novak Djokovic venció a Bandera del Reino Unido Andy Murray por 7-6(5), 6-7(4), 6-3, 6-0

Cuadro Final

 Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de Serbia Novak Djokovic766   
 8 Bandera de Canadá Milos Raonic642   
  1 Bandera de Serbia Novak Djokovic73646 
  
  4 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka66460 
 4 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka667  
 
 5 Bandera de Japón Kei Nishikori346   
   1 Bandera de Serbia Novak Djokovic7666 
  6 Bandera del Reino Unido Andy Murray6730 
 7 Bandera de la República Checa Tomáš Berdych667   
 3 Bandera de España Rafael Nadal206   
  7 Bandera de la República Checa Tomáš Berdych7035 
  
  6 Bandera del Reino Unido Andy Murray6667  
 6 Bandera del Reino Unido Andy Murray676  
 
   Bandera de Australia Nick Kyrgios363   

Individual femenino

Bandera de los Estados Unidos Serena Williams venció a Bandera de Rusia María Sharápova por 6-3, 7-6(5)

Cuadro final

 Cuartos de final Semifinales Final
                      
 1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams66  
 11 Flag of Slovakia.svg Dominika Cibulková22  
  1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams76  
  
    Bandera de los Estados Unidos Madison Keys62  
   Bandera de los Estados Unidos Madison Keys646
 
 18 Bandera de los Estados Unidos Venus Williams364 
   1 Bandera de los Estados Unidos Serena Williams67   
  2 Bandera de Rusia María Sharápova36   
 10 Bandera de Rusia Ekaterina Makarova66  
 3 Bandera de Rumania Simona Halep40     
  10 Bandera de Rusia Ekaterina Makarova32 
  
  2 Bandera de Rusia María Sharápova66  
 7 Bandera de Canadá Eugénie Bouchard32       
 
 2 Bandera de Rusia María Sharápova66     

Dobles masculino

Bandera de Italia Simone Bolelli / Bandera de Italia Fabio Fognini vencieron a Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert / Bandera de Francia Nicolas Mahut por 6-4, 6-4

Dobles femenino

Bandera de los Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de la República Checa Lucie Šafářová vencieron a Bandera de China Taipéi Yung-Jan Chan / Bandera de la República Popular China Jie Zheng por 6-4, 7-6(5)

Dobles mixto

Flag of Switzerland (Pantone).svg Martina Hingis / Bandera de India Leander Paes vencieron a Bandera de Francia Kristina Mladenovic / Bandera de Canadá Daniel Nestor por 6-4, 6-3

Júnior

Individual masculino

Bandera de Rusia Roman Safiullin venció a Bandera de Corea del Sur Hong Seong-chan por 7-5, 7-6(2)

Individual femenino

Flag of Slovakia.svg Tereza Mihalíková venció a Bandera del Reino Unido Katie Swan por 6-1, 6-4

Dobles masculino

Bandera de Australia Jake Delaney / Bandera de Australia Marc Polmans vencieron a Bandera de Polonia Hubert Hurkacz / Flag of Slovakia.svg Alex Molčan por 0-6, 6-2, [10-8]

Dobles femenino

Bandera de la República Checa Miriam Kolodziejová / Bandera de la República Checa Markéta Vondroušová vencieron a Bandera de Alemania Katharina Hobgarski / Flag of Belgium (civil).svg Greet Minnen por 7-5, 6-4

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Japón Shingo Kunieda venció a Bandera de Francia Stéphane Houdet por 6–2, 6–2

Individual femenino

Bandera de los Países Bajos Jiske Griffioen venció a Bandera de Japón Yui Kamiji por 6–3, 7–5

Individual (Quad)

Bandera de Australia Dylan Alcott]]venció a Bandera de los Estados Unidos David Wagner por 6–2, 6–3

Dobles masculino

Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Japón Shingo Kunieda vencieron a Bandera de Argentina Gustavo Fernández / Bandera del Reino Unido Gordon Reid por 6–2, 6–1

Dobles femenino

Bandera de Japón Yui Kamiji / Bandera del Reino Unido Jordanne Whiley vencieron a Bandera de los Países Bajos Jiske Griffioen / Bandera de los Países Bajos Aniek van Koot por 4–6, 6–4, 7–5

Dobles (Quad)

Bandera del Reino Unido Andrew Lapthorne / Bandera de los Estados Unidos David Wagner vencieron a Bandera de Australia Dylan Alcott / Bandera de Sudáfrica Lucas Sithole por 6–0, 3–6, 6–2

Super Bowl XLIX

Publicado: 03/02/2015 08:12 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20141007130957-49-super-bowl-xlix.jpg

Logotipo XLIX Superbowl

 28-24 

  

 
 1234Total
 New England Patriots01401428
Seattle Seahawks01410024
Fecha1 de febrero de 2015
EstadioUniversity of Phoenix Stadium
CiudadGlendale, Arizona
JMVTom Brady
FavoritoSeahawks por 2½1
Himno de EE.UU.Idina Menzel2
Sorteo 
ÁrbitroBill Vinovich3
Espectáculo de medio tiempoKaty Perry
Lenny Kravitz
Missy Elliott
Asistencia 
TV en los Estados Unidos
TelevisoraNBC
PresentadoresAl Michaels
Cris Collinsworth
Michele Tafoya
Rating Nielsen 
Cuota de mercado 
Costo de un comercial de 30 segundosUS


Postemporada

Cuadro

                   
 Jan. 4 – Lucas Oil Stadium Jan. 11 – Sports Authority Field      
 
 
 
   5

Cincinnati

  10
   4

Indianapolis

  24
   4

  

Indianapolis

  26  Jan. 18 – Gillette Stadium
   2

  

Denver

  13 
  
 AFC
 Jan. 3 – Heinz Field  4

 Indianapolis

  7
 Jan. 10 – Gillette Stadium
    1

New England

  45 
 
   6

 Baltimore

  30AFC Championship
   6

  

Baltimore

  31
   3

  

Pittsburgh

  17 Feb. 1 – University of Phoenix Stadium
   1

New England

  35 
 Wild Card Playoffs 
 Divisional Playoffs
 Jan. 4 – AT&T Stadium  A1 

New England

  28 
 Jan. 11 – Lambeau Field
    N1 

Seattle 

   24
 
   6

  

Detroit

  20Super Bowl XLIX
   3

  Dallas

  21
   3

Dallas

  24  Jan. 18 – CenturyLink Field
   2

Green Bay

  26 
  
 NFC
 Jan. 3 – Bank of America Stadium  2

 Green Bay

  22
 Jan. 10 – CenturyLink Field
    1

  Seattle

  28* 
 
   5

  

Arizona

  16NFC Championship
   4

Carolina

  17
   4

Carolina

  27 
   1

  Seattle

  31 
  

 

 

Clasificacion por conferencia 2014

AFC

PosEquipoDivisiónPGPPPEDivConfPFPCDP
Líderes de división
1New England PatriotsEste12404–29–3468313155
2Denver BroncosOeste12406–010–2482354128
3Pittsburgh SteelersNorte11504–29–343636868
4Indianapolis ColtsSur11506–09–345836989
Wild cards
5Cincinnati BengalsNorte10513–37–536534421
6Baltimore RavensNorte10603–36–6409302107
Eliminados de la postemporada
7Houston TexansSur9704–28–437230765
8Kansas City ChiefsOeste9703–37–535328172
9San Diego ChargersOeste9702–46–63483480
10Buffalo BillsEste9704–25–734328954
11Miami DolphinsEste8803–36–638837315
12Cleveland BrownsNorte7902–44–8299337–38
13New York JetsEste41201–54–8283401–118
14Jacksonville JaguarsSur31301–52–10249412–163
15Oakland RaidersOeste31301–52–10253452–199
16Tennessee TitansSur21401–52–10254438–184

NFC


PosEquipoDivisiónPGPPPEDivConfPFPCDP
Líderes de división
1Seattle SeahawksOeste12405–110–2394254140
2Green Bay PackersNorte12405–19–3486348138
3Dallas CowboysEste12404–28–4467352115
4Carolina PanthersSur7814–26–6339374–25
Wild cards
5Arizona CardinalsOeste11503–38–431029911
6Detroit LionsNorte11505–19–330126833
Eliminados de la postemporada
7Philadelphia EaglesEste10604–26–647440074
8San Francisco 49ersOeste8802–47–5306340–34
9New Orleans SaintsSur7903–36–6401424–23
10Minnesota VikingsNorte7901–56–6325343–18
11New York GiantsEste61002–44–8380400–20
12Atlanta FalconsSur61005–16–6381417–36
13St. Louis RamsOeste61002–44–8324354–30
14Chicago BearsNorte51101–54–8319442–123
15Washington RedskinsEste41202–42–10301438–137
16Tampa Bay BuccaneersSur21400–61–11277410–133


Palmares del Super Bowl

Publicado: 03/02/2015 08:16 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20151130132105-50-super-bowl-50.jpg

Palmares del Super Bowl

Súper BowlFechaEquipo VencedorMarcadorEquipo DerrotadoEstadioCiudad
IEne 15,1967Green Bay Packers (1)35-10Kansas City ChiefsLos Angeles Memorial Coliseum(1)Los Ángeles (1)*
IIEne 14,1968Green Bay Packers (2)33-14Oakland RaidersMiami Orange Bowl (1)Miami (1)*
IIIEne 12,1969New York Jets (1)16-7Baltimore ColtsMiami Orange Bowl (2)Miami (2)
IVEne 11,1970Kansas City Chiefs (1)23-7Minnesota VikingsTulane Stadium (1)Nueva Orleans (1)
VEne 17,1971Baltimore Colts (1)16-13Dallas CowboysMiami Orange Bowl (3)Miami (3)
VIEne 16,1972Dallas Cowboys (1)24-3Miami DolphinsTulane Stadium (2)Nueva Orleans (2)
VIIEne 14,1973Miami Dolphins (1)14-7Washington RedskinsLos Angeles Memorial Coliseum(2)Los Ángeles (2)
VIIIEne 13,1974Miami Dolphins (2)24-7Minnesota VikingsRice Stadium (1)Houston (1)
IXEne 12,1975Pittsburgh Steelers (1)16-6Minnesota VikingsTulane Stadium (3)Nueva Orleans (3)
XEne 18,1976Pittsburgh Steelers (2)21-17Dallas CowboysMiami Orange Bowl (4)Miami (4)
XIEne 91977Oakland Raiders (1)32-14Minnesota VikingsRose Bowl (1)Pasadena (1)*
XIIEne 15,1978Dallas Cowboys (2)27-10Denver BroncosSuperdome (1)Nueva Orleans (4)
XIIIEne 21,1979Pittsburgh Steelers (3)35-31Dallas CowboysMiami Orange Bowl (5)Miami (5)
XIVEne 20,1980Pittsburgh Steelers (4)31-19Los Angeles RamsRose Bowl (2)Pasadena (4)
XVEne 25,1981Oakland Raiders (2)27-10Philadelphia EaglesSuperdome (2)Nueva Orleans (5)
XVIEne 24,1982San Francisco 49ers (1)26-21Cincinnati BengalsPontiac Silverdome (1)Pontiac (1)*
XVIIEne 30,1983Washington Redskins (1)27-17Miami DolphinsRose Bowl (3)Pasadena (5)
XVIIIEne 22,1984Los Angeles Raiders (3)38-9Washington RedskinsTampa Stadium (1)Tampa (1)
XIXEne 20,1985San Francisco 49ers (2)38-16Miami DolphinsStanford Stadium (1)Palo Alto (California) (1)
XXEne 26,1986Chicago Bears (1)46-10New England PatriotsSuperdome (3)Nueva Orleans (6)
XXIEne 25,1987New York Giants (1)39-20Denver BroncosRose Bowl (4)Pasadena (6)
XXIIEne 31,1988Washington Redskins (2)42-10Denver BroncosJack Murphy Stadium (1)***San Diego (1)
XXIIIEne 22,1989San Francisco 49ers (3)20-16Cincinnati BengalsJoe Robbie Stadium (1)***Miami (6)**
XXIVEne 28,1990San Francisco 49ers (4)55-10Denver BroncosSuperdome (4)Nueva Orleans (7)
XXVEne 27,1991New York Giants (2)20-19Buffalo BillsTampa Stadium (2)Tampa (2)
XXVIEne 26,1992Washington Redskins (3)37-24Buffalo BillsMetrodome (1)Minneapolis (1)
XXVIIEne 31,1993Dallas Cowboys (3)52-17Buffalo BillsRose Bowl (5)Pasadena (7)
XXVIIIEne 30,1994Dallas Cowboys (4)30-13Buffalo BillsGeorgia Dome (1)Atlanta (1)
XXIXEne 29,1995San Francisco 49ers (5)49-26San Diego ChargersJoe Robbie Stadium (2)Miami (7)**
XXXEne 28,1996Dallas Cowboys (5)27-17Pittsburgh SteelersSun Devil Stadium (1)Tempe (1)*
XXXIEne 26,1997Green Bay Packers (3)35-21New England PatriotsSuperdome (5)Nueva Orleans (8)
XXXIIEne 25,1998Denver Broncos (1)31-24Green Bay PackersQualcomm Stadium (2)***San Diego (2)
XXXIIIEne 31,1999Denver Broncos (2)34-19Atlanta FalconsPro Player Stadium (3)***Miami (8)**
XXXIVEne 30,2000St. Louis Rams (1)23-16Tennessee TitansGeorgia Dome (2)Atlanta (2)
XXXVEne 28,2001Baltimore Ravens (1)34-7New York GiantsRaymond James Stadium (1)Tampa (3)
XXXVIFeb 32002New England Patriots (1)20-17St. Louis RamsSuperdome (6)Nueva Orleans (9)
XXXVIIEne 26,2003Tampa Bay Buccaneers(1)48-21Oakland RaidersQualcomm Stadium (3)San Diego (3)
XXXVIIIFeb 12004New England Patriots (2)32-29Carolina PanthersReliant Stadium (1)Houston (2)
XXXIXFeb 62005New England Patriots (3)24-21Philadelphia EaglesALLTEL Stadium (1)Jacksonville (1)
XLFeb 52006Pittsburgh Steelers (5)21-10Seattle SeahawksFord Field (1)Detroit (2)*
XLIFeb 42007Indianapolis Colts (2)29-17Chicago BearsDolphin Stadium (4)***Miami Gardens (9)**
XLIIFeb 32008New York Giants (3)17-14New England PatriotsUniversity of Phoenix Stadium (1)Glendale (2)*
XLIIIFeb 12009Pittsburgh Steelers (6)27-23Arizona CardinalsRaymond James Stadium (2)Tampa (4)
XLIVFeb 72010New Orleans Saints (1)31-17Indianapolis ColtsDolphin Stadium (5)Miami Gardens (10)
XLVFeb 62011Green Bay Packers (4)31-25Pittsburgh SteelersCowboys Stadium (1)Arlington (1)
XLVIFeb 52012New York Giants (4)21-17New England PatriotsLucas Oil Stadium (1)Indianapolis (1)
XLVIIFeb 32013Baltimore Ravens (2)34-31San Francisco 49ersMercedes-Benz Superdome (7)Nueva Orleans (10)
XLVIIIFeb 22014Seattle Seahawks (1)43-8Denver BroncosMetLife Stadium (1)Nueva York (1)
XLIXFeb 12015New England Patriots (4)28-24Seattle SeahawksUniversity of Phoenix Stadium (2)Glendale, Arizona (2)
LFeb 72016   

 

Títulos Super Bowl desde 1967 al presente

EquipoTítulosAños campeónSubcampeónAños subcampeón
Pittsburgh Steelers61975, 1976, 1979, 1980, 2006 y 200921996 y 2011
Dallas Cowboys51972, 1978, 1993, 1994 y 199631971, 1976 y 1979
San Francisco 49ers51982, 1985, 1989, 1990 y 199512013
New England Patriots42002, 2004, 2005 y 201541986, 1997, 2008 y 2012
Green Bay Packers41967, 1968 1997 y 201111998
New York Giants41987, 1991, 2008 y 201212001
Oakland Raiders31977, 1981 y 198421968 y 2003
Washington Redskins31983, 1988 y 199221973 y 1984
Denver Broncos21998 y 199951978, 1987, 1988, 1990 y 2014
Miami Dolphins21973 y 197431972, 1983 y 1985
Indianapolis Colts21971 y 200721969 y 2010
Baltimore Ravens22001 y 20130 
St. Louis Rams1200021980 y 2002
Seattle Seahawks1201422006 y 2015
Kansas City Chiefs1197011967
Chicago Bears1198612007
New York Jets119690 
Tampa Bay Buccaneers120030 
New Orleans Saints120100 
Minnesota Vikings0 41970, 1974, 1975 y 1977
Buffalo Bills0 41991, 1992, 1993 y 1994
Philadelphia Eagles0 21981 y 2005
Cincinnati Bengals0 21982 y 1989
San Diego Chargers0 11995
Atlanta Falcons0 11999
Tennessee Titans0 12000
Carolina Panthers0 12004
Arizona Cardinals0 12009
Cleveland Browns0 0--
Detroit Lions0 0--
Houston Texans0 0--
Jacksonville Jaguars0 0--
20150203095857-portada-eljueves-1967.jpg

Número 1967

Del 4 al 11 de febrero del 2015

A UNA DE CADA TRES ESPAÑOLAS LE GUSTAN POSESIVOS

20150203114551-feria-de-abril-2015.jpg

Cartel de las Fiestas de Primavera de Sevilla 2015

Acaba de presentarse en el Ayuntamiento de Sevilla el cartel anunciador de las Fiestas de Primavera de Sevilla 2015, obra del pintor sevillano Francisco Ayala. El cartel, que evoca a aquellas composiciones costumbristas de finales del XIX y principios del XX, es un tríptico que nos presenta tres elementos que se identifican con las tres principales fiestas de la ciudad: los toros, la Feria y la Semana Santa.

Los toros a través de una de las figuras del toreo más importantes de la historia que encierra por sí sola todas las esencias del arte más puro, de la tauromaquia más honda y de la sevillanía más auténtica. Francisco Romero López, Curro Romero.

La Feria y el paseo de caballos están representados a través de una amazona que encierra la tradición, el recuerdo de aquellas ferias antiguas de ganado y la belleza de la mujer sevillana en su máximo esplendor. Además, la mujer amazona hace un guiño a la condición que ostenta Sevilla como capital mundial del enganche. Somos la única ciudad del mundo donde existe una concentración de enganches de Feria tan numerosa. Este inigualable patrimonio en uso nos distingue de cualquier otra ciudad del mundo.

Y por último, la Semana Santa aparece a través de un nazareno del Gran Poder con un farol de cruz de guía, que encierra la devoción de Sevilla, el barroco más sublime y la tradición de más de cinco siglos de historia.

Por tanto, el resultado es una síntesis de Sevilla explicada en tres imágenes que configuran un cartel de la primavera clásico y que cumple perfectamente con el objetivo de evocar y anunciar las fiestas de la ciudad.

 

 

Cartel Feria 2014

Cartel Feria 2013

Cartel Feria 2012

Cartel Feria 2011

Cartel Feria 2010


20150203150508-carnaval2013.jpg

CAI ZARAGOZA 
84 - 85 CEDEVITA ZAGREB
FEBRUARY 04, 2015 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 PABELLON PRINCIPE FELIPEReferees: MANTYLA, PETRI (FIN), KOWALSKI, MARCIN (POL), VYKLICKY, ROBERT (CZE)
Attendance: 5123 (Tentative)
By Quarter1234Extra 1
CAI Zaragoza201616257
Cedevita Zagreb182026138
End of Quarter1234Extra 1
CAI Zaragoza2036527784
Cedevita Zagreb1838647785
CAI ZARAGOZA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
5GARCIA, SERGIDNP---------------
10LISCH, KEVIN34:1281/51/53/4 11822  2612
12LLOMPART, PEDRO10:481  1/11232 1  214
14KATIC, RASKO18:04104/7 2/4134122  3310
15SASTRE, JOAN23:2872/31/2 2461 31 1 9
19TOMAS, PERE16:3781/11/23/5123 3   3210
20ROBINSON, JASON31:3763/80/1 123314  3  
24LANDRY, MARCUS17:0991/22/61/2   213  322
25NOREL, HENK24:35146/8 2/23361    3319
31FONTET, ALBERTDNP---------------
43GOULDING, CHRIS18:1841/10/42/2 33 21  356
89JELOVAC, STEVAN30:12175/101/64/42351 4  2411
 Team     123       3
 Totals225:008424/456/2618/2412253719112010252686
    53.3%23.1%75% 
Head coach: RUIZ, JOAQUIN
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
CEDEVITA ZAGREB
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
5ZUBCIC, TOMISLAV17:4320/20/32/2 221 1  51-5
6BARAC, STANKO19:0784/8  145     1 8
7RAMLJAK, IVAN4:42         1  1 -2
8PILEPIC, FRAN29:30195/61/36/6 441 3  3419
9BABIC, LUKA28:57113/41/22/3112 44  3310
10DELAS, ANTE12:4621/20/1  222 1  124
11ZGANEC, KARLO11:441  1/4 221    122
15BILAN, MIRO25:46188/13 2/2448213 13320
20GORDIC, NEMANJA30:3181/30/16/6 33817  4511
33TOMAS, MARKO28:5791/12/51/2 551 3  1411
35ARAPOVIC, MARKO15:1772/51/2 213  1  3 2
44VUCIC, IVANDNP---------------
 Team             1 -1
 Totals225:008525/445/1720/25828361662401272479
    56.8%29.4%80% 
Head coach: REPESA, JASMIN

El adiós más cruel

El CAI Zaragoza queda eliminado de la Eurocup tras perder en la prórroga después de remontar 12 puntos en el último cuarto con un parcial de 17-0.
El CAI Zaragoza se despidió de la Eurocup de la forma más cruel. Los rojillos perdieron en la prórroga por un solo punto (84-85) por un despiste defensivo a 4 segundos para el final del partido. Aún tuvo el último ataque el equipo de Ruiz Lorente, pero Robinson, quien había fallado todos los balones importantes que se había jugado, incluido el que le pudo dar la victoria a los locales al final del tiempo reglamentario, ni siquiera pudo acabar la jugada. La derrota dolió porque significaba que el CAI Zaragoza viajará a Roma sin ninguna posibilidad de estar en los octavos de final de la competición europea, pero sobre todo por cómo se produjo la caída: los rojillos lograron remontar los 12 puntos de ventaja con los que comenzaba el Cedevita el último cuarto gracias a un parcial de 17-0 que sirvió para forzar el tiempo añadido, pero no para agarrarse a la vida.

El equipo aragonés cae en el ’Last 32’, igual que el año pasado, pero en esta ocasión ni siquiera llega al último partido con opciones. Con esta derrota, el CAI encadena cinco consecutivas, y lo único que le salvó al equipo de ser despedido entre silbidos fue que luchó hasta el final pese a la falta de acierto y que logró remontar un encuentro que casi todos habían dado por perdido. Le salvó la lucha de Pere Tomás, le salvó la entrega de Sastre, le salvaron Norel y Katic, la defensa de Lisch -muy mal en ataque y en la dirección- y el último cuarto de Jelovac. También le salvó que el Cedevita tuvo unas crisis tan profundas como las propias, y se dejó un partido que ya tenía ganado.

La victoria de la Virtus Roma en Volgogrado le había dado una nueva vida al CAI Zaragoza, que volvía a depender de sí mismo pese a que seguía siendo colista con una sola victoria. Las dos derrotas frente al Volgogrado dejaron al conjunto rojillo casi hundido, pero con tiempo para reaccionar. Por momentos parecía posible, pero el esfuerzo que derrocharon los locales para remontar acabó pasando factura.

Al equipo de Ruiz Lorente solo le valía la victoria ante el Cedevita croata, y los aragoneses salieron con la intensidad adecuada. Se notaba lo que se jugaban en cada defensa, pero no estaban acertados en ataque. Este esfuerzo colectivo y los puntos de los pívots, Katic y Norel, sostuvieron el marcador en el primer cuarto, pero los rojillos se fueron descosiendo a medida que el aro escupía un balón tras otro. Lisch fallaba todo lo que intentaba y Goulding, inmerso en una crisis que ya dura varias semanas, ni siquiera lograba lanzar desde la línea de 6,75. En los 7 minutos que jugó el australiano en la primera mitad del partido no anotó ni un solo punto, y acabó el encuentro con 4 puntos, dos de ellos desde la línea de tiros libres, y 0 de 4 en triples.

El comienzo del segundo cuarto fue un auténtico desastre en ataque y el CAI desperdició la escasa ventaja de dos puntos lograda al final del primer periodo (20-18). Tardó cinco minutos el conjunto rojillo en anotar su primera canasta (0/11), y el espectáculo lo aliñaron los locales con un fallo bajo el aro de Katic y un resbalón circense de Landry cuando se disponía a tirar que acabó con pasos del estadounidense. Fue precisamente Landry quien anotó la primera del CAI en el cuarto, un triple que le devolvía la fe a los de Ruiz Lorente (23-24), que seguían fallando mucho más de lo que anotaban.

Ni un luchador Pere Tomás lograba poner cordura desde la línea de tiros libres y fallaba 2 de los 3 que tuvo tras sufrir una falta cuando lanzaba un triple, aunque lo arregló anotando otros dos tras una antideportiva de los croatas. Con solo 11 canastas en 29 intentos (9 de 19 de 2 y 2 de 10 en triples) era difícil marcharse al descanso por delante (36-38), y eso que al CAI le salvaron los rebotes y los robos.

Un desastre de cuarto

Pero si el CAI había logrado maquillar el segundo cuarto, no fue posible arreglar el desastre del tercero. Comenzaba bien el equipo aragonés con un triple de Sastre, una canasta de Norel y otra del alero balear, pero allí se paró en seco la anotación y comenzó el lamentable espectáculo, que se reflejó en un parcial de 0-17 para el Cedevita que dejó al CAI 15 abajo (42-57). Solo con dos tiros libres anotados por Landry fueron capaces los rojillos de detener la sangría, pero no consiguieron recortar más que otro punto en el final del cuarto, en el que acabaron perdiendo por 12 (52-64) y con poca esperanza de remontar.

Pero en el último cuarto ocurrió exactamente lo contrario que en el anterior, y el CAI Zaragoza resurgió de sus cenizas para devolverle el parcial de 17-0 al equipo croata. Es difícil explicar -y entender- el partido que se vivió en el Príncipe Felipe, pero lo cierto es que los aragoneses estaban de nuevo en el partido gracias a una extraordinaria defensa y al resurgir de Jelovac, que había estado desaparecido durante todo el encuentro y anotó 10 puntos en el último periodo. El CAI se puso por delante en cuatro increíbles minutos (65-64) y los jugadores se crecieron al mismo ritmo que la afición, y los rojillos llegaron a ponerse hasta 5 arriba (69-64). Pero se salió un triple de Jelovac que hubiera dejado el partido casi sentenciado y anotó Marko Tomas (69-67) la primera del cuarto para el Cedevita cuando quedan 3.43 minutos para el final.

El CAI estaba 4 arriba a falta de un minuto, pero anotó dos tiros libres Pilepic (77-75), falló otro triple el serbio y, tras tres fallos de los croatas, machacó Arapovic (77-77) con 6.87 segundos en el marcador. Ruiz Lorente decidió que se la jugara Robinson, o se la jugó por su cuenta, dejó que se agotara el tiempo y lo intentó, sin apenas ángulo. La falló el estadounidense, igual que había fallado casi todo lo que había intentado en un mal partido. Lo difícil de entender no es que no acertara ese tiro decisivo, sino por qué se lo jugó el jugador que en peor momento estaba.

El CAI tuvo muchas opciones de ganar el partido en la prórroga, pero entre los fallos de Robinson y una pérdida de Lisch en un momento crucial dejaron a los rojillos tan solo uno arriba (83-82) a falta de 22 segundos. Y, a veces, el destino es cruel con el que deja pasar los trenes sin subirse a ninguno, que es lo que hizó el equipo de Ruiz Lorente, que acabó perdiendo con un despiste que le costó muy caro. Nada más y nada menos que la eliminación de la Eurocup.

Ficha técnica

84 - CAI Zaragoza (20+16+16+25+7): Lisch (8), Sastre (7), Robinson (6), Jelovac (17), Norel (14) -cinco inicial- Llompart (1), Katic (10), Pere Tomàs (8), Landry (9) y Goulding (4).
85 - Cedevita Zagreb (18+20+26+13+8): Gordic (8), Pilepic (19), Marko Tomas (9), Arapovic (7), Bilan (18) -cinco inicial- Zubcic (2), Barac (8), Ramljak (-), Babic (11), Ante Delas (2) y Zganec (1).
Arbitros: Mantyla (Finlandia), Kowalski (Polonia), Vyklicky (República Checa). Excluyeron por personales a Zubcic (min.38).
Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada del grupo I de la Eurocopa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 5.123 espectadores.

Clasificacion

 TeamPldWLPFPADiffTie-break
1.Croatia Cedevita541408392+16 
2.Italy Acea Roma532386376+10 
3.Russia Krasny Oktyabr523370390–20 
4.Spain CAI Zaragoza514368374–6 
 CEDROMOKTCAI
Cedevita 91–90 83–80
Acea Roma73–66 82–66 
Krasny Oktyabr65–8386–88 71–66
CAI Zaragoza84–8567–5371–82 
20150205114051-logo-6-naciones-6-escudos.jpg

Las seis naciones

PaísVestimentaEstadioSímbolo
Bandera de Francia FranciaAzul, blanca y rojaStade de France (París-Saint-Denis)Gallo
Bandera de Escocia EscociaAzulMurrayfield (Edimburgo)Cardo
Bandera de Inglaterra InglaterraBlancaTwickenham (Londres)Rosa de Lancaster
Bandera de Gales GalesRojaMillennium Stadium (Cardiff)Plumas de avestruz
Bandera de Irlanda IrlandaVerdeEstadio Aviva (Dublín)Trébol
Bandera de Italia ItaliaAzul y blancaEstadio Olímpico de Roma (Roma)Corona de laurel

Palmarés masculino

Cuatro Naciones — Home Nations


Cinco Naciones (se incorpora Francia)


Cuatro Naciones — Home Nations (se excluye a Francia)


Cinco Naciones (se reincorpora Francia)

  • 1947: Gales e Inglaterra
  • 1948: Irlanda (Grand Slam)
  • 1949: Irlanda
  • 1950: Gales (Grand Slam)
  • 1951: Irlanda
  • 1952: Gales (Grand Slam)
  • 1953: Inglaterra
  • 1954: Francia, Inglaterra y Gales
  • 1955: Francia y Gales
  • 1956: Gales
  • 1957: Inglaterra (Grand Slam)
  • 1958: Inglaterra
  • 1959: Francia
  • 1960: Francia e Inglaterra
  • 1961: Francia
  • 1962: Francia
  • 1963: Inglaterra
  • 1964: Escocia y Gales
  • 1965: Gales
  • 1966: Gales
  • 1967: Francia
  • 1968: Francia (Grand Slam)
  • 1969: Gales
  • 1970: Francia y Gales
  • 1971: Gales (Grand Slam)
  • 1972Torneo no finalizado
  • 1973: Los cinco equipos empatados a 4 puntos
  • 1974: Irlanda
  • 1975: Gales
  • 1976: Gales (Grand Slam)
  • 1977: Francia (Grand Slam)
  • 1978: Gales (Grand Slam)
  • 1979: Gales
  • 1980: Inglaterra (Grand Slam)
  • 1981: Francia (Grand Slam)
  • 1982: Irlanda
  • 1983: Francia e Irlanda
  • 1984: Escocia (Grand Slam)
  • 1985: Irlanda
  • 1986: Francia y Escocia
  • 1987: Francia (Grand Slam)
  • 1988: Francia y Gales
  • 1989: Francia
  • 1990: Escocia (Grand Slam)
  • 1991: Inglaterra (Grand Slam)
  • 1992: Inglaterra (Grand Slam)
  • 1993: Francia
  • 1994: Gales
  • 1995: Inglaterra (Grand Slam)
  • 1996: Inglaterra
  • 1997: Francia (Grand Slam)
  • 1998: Francia (Grand Slam)
  • 1999: Escocia


Seis Naciones (se incorpora Italia)

Balance

 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
Bandera de Francia
Francia
Bandera de Irlanda
Irlanda
Bandera de Italia
Italia
Bandera de Escocia
Escocia
Bandera de Gales
Gales
Torneos disputados1128211213112112
Triunfos absolutos (Triunfos compartidos)26 (10)17 (8)12 (8)0 (0)14 (8)26 (11)
Grand Slams12920311
Triple Corona23N/A10N/A1020

Moneda Hungria

Publicado: 05/02/2015 13:30 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

Historia de la moneda hungara

El nombre del forinto viene de la ciudad de Florencia, en la que se acuñaron unas monedas de oro desde 1252 llamadas fiorinos. En Hungría también se utilizó desde 1325 una moneda de oro llamada en latín florentinus, que más tarde derivaría a forint. El artífice de esta innovación, alcanzada abandonando la penza, reformando la economía y el sistema de impuestos fue el reyCarlos I Roberto de Hungría. Con esto, Carlos I se convirtió en el primer monarca europeo que introdujo todo un sistema monetario basado exclusivamente en el oro en su reino.

Entre 1868 y 1892, se usó el nombre de forint para designar la moneda empleada en el Imperio austrohúngaro. En alemán se le conocía como florín austrohúngaro (Österreichisch-ungarische Gulden). Se dividía en 100 krajczár (krajcár en húngaro actual).

El forinto se reintrodujo el 1 de agosto de 1946, tras la hiperinflación del pengő en 1945-1946. El proceso fue gestionado por el Partido Comunista de Hungría, quien tenía las principales carteras ministeriales. El éxito de la introducción fue aprovechado para obtener beneficios políticos, contribuyendo a que los comunistas se apoderasen del poder estatal. El florín sustituyó al pengő con una tasa de 1 florín = 4x1029 pengő. De hecho, ésta fue una tasa de cambio imaginaria, ya que la cantidad total de pengő en circulación tenía un valor mucho menor que un florín con esta tasa. Una tasa más significativa fue la de 1 forint = 200 millones de adópengő.

Técnicamente el forínto se dividía en 100 fileres, aunque desde 1996 ha dejado de utilizarse debido a la inflación. El nombre del fillér, subdivisión desde 1925, proviene de la palabra alemana (alemán moderno temprano) vierer ’pequeña moneda de cuatro’.

Tras su introducción en 1946, el forinto se mantuvo estable durante varios años, pero empezó a perder su poder adquisitivo a la vez que el sistema económico del Estado socialista perdía su competitividad durante las décadas de los años 1970 y 1980. Tras la llegada del Capitalismo entre 1989y 1990, el florín experimentó una inflación anual del 35% aplicada durante tres años. Sin embargo, las reformas económicas ayudaron a estabilizarlo. Desde 2000, el alto valor relativo del forinto (comparado con la caída del dólar) ha sido un obstáculo para la fuerte industria de exportación a los países del este que ha de competir ahora con otros competidores extranjeros con monedas menos valoradas.

Como parte de la integración de Hungría en la Unión Europea y en su moneda, el euro, el forinto debería desaparecer entre 2018 y 2020, dependiendo de la situación económica. En otoño de 2005, había un fuerte desacuerdo entre el Banco Nacional Húngaro y el gobierno en sí se podrían mantener los bajos niveles de inflación y reducir la deuda externa en 2010. La situación amenaza con hacer que Hungría sea el último país de los diez que entraron en la UE en 2004 en adoptar el euro. El forinto estuvo fijado al euro hasta febrero de 2008.

Monedas

En 1946, se introdujeron monedas en denominaciones de 2, 10, 20 fileres, 1, 2 y 5 forintos. La moneda de 5 forintos de plata solamente se volvió a acuñar al año siguiente, y más tarde se retiró de la circulación. Las monedas de 5 y 10 fileres se emitieron en 1948. En 1967, se reintrodujo la moneda de 5 forintos, seguida de otra de 10 forintos en 1971 y 20 forintos en 1982.

En 1992, se introdujo una nueva serie de monedas en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 forintos. La producción de monedas de 2 y 5 fileres cesó en 1992, y todas las monedas denominadas en fileres se retiraron de la circulación en 1999. Desde 1996, se acuña una moneda bimetálica de 100 forintos que sustituyó a la versión en bronce-aluminio de 1992, ya que era demasiado grande y pesada y podía confundirse con la moneda de 20 forintos.

En 1998 se retiraron de la circulación las monedas de plata de 200 forintos debido a que su valor facial era mucho más bajo que el contenido en plata. Las monedas de 1 y 2 forintos permanecieron en curso legal hasta el 29 de febrero de 2008. El 15 de junio de 2009 se introdujo una nueva moneda bimetálica de 200 forintos para sustituir los billetes de la misma denominación, los cuales dejaron de circular en septiembre de 2009.

Las monedas en circulación responden a las siguientes características técnicas: 


DenominaciónMetalDiámetro
(mm)
Peso
(g)
CantoAnversoReverso
AnilloCentro

5 Forintos


Cu+Ni+Zn21,204,20LisoGarza - MAGYAR KÖZTÁRSASÁG - año de acuñación5 FORINT

10 Forintos


Cu+Ni24,806,10Estriado
discontinuo
Escudo de Hungría - MAGYAR KÖZTÁRSASÁG - año de acuñación10 FORINT

20 Forintos


Cu+Ni+Zn26,306,90EstriadoLirio - MAGYAR KÖZTÁRSASÁG - año de acuñación20 FORINT

50 Forintos


Cu+Ni27,407,60LisoEscudo de Hungría - MAGYAR KÖZTÁRSASÁG - año de acuñación50 FORINT

100 Forintos


Cu+NiCu+Ni+Zn23,808,00EstriadoEscudo de Hungría - MAGYAR KÖZTÁRSASÁG - año de acuñación100 FORINT

200 Forintos


Cu+Ni+ZnCu+Ni28,309,00Estriado
discontinuo
Puente de las Cadenas - MAGYAR KÖZTÁRSASÁG - año de acuñación200 FORINT

Billetes

En 1946, el Banco Nacional Húngaro introdujo billetes de 10 y 100 forintos. Entre 1947 y 1948 se introdujo una nueva serie de billetes de una calidad más alta. En 1953 se añadieron los billetes de 50 forintos, en 1970 los de 500 forintos, en 1983 los de 1.000 forintos y en 1991 los de 5.000 forintos.

Entre 1997 y 2001 se llevó a cabo un rediseño completo de todos los billetes, emitiéndose de forma gradual denominaciones de 200, 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 forintos. Cada billete muestra a un famoso líder húngaro en el anverso, y algún lugar ligado a él en el reverso. Todos los billetes tienen marca de agua y una banda metálica visible. Todos los billetes de 1.000 forintos y superiores tienen el mismo tamaño de 154 x 70 mm.

También se han emitido billetes conmemorativos: los de 1.000 y 2.000 forintos para conmemorar el milenio del nacimiento del estado húngaro, y los de 500 forintos que conmemoran el 50 aniversario de la revolución de 1956.

Actualmente circulan los siguientes billetes: 

Imagen del anversoImagen del reversoDenominaciónColor predominanteDimensionesAnversoReverso


1.000 forintosAzul154 x 70 mm1000 - EZER FORINT - MÁTYÁS KIRÁLY - Escudo de Hungría - MAGYAR NEMZETI BANK1000 - EZER FORINT - Fuente de Hércules - HERCULES KÚT · VISEGRÁDI KIRÁLYI PALOTA


2.000 forintosMarrón154 x 70 mm2000 - KÉTEZER FORINT -BETHLEN GÁBOR de Transilvania -Escudo de Hungría - MAGYAR NEMZETI BANK2000 - KÉTEZER FORINT - Príncipe Gabriel rodeado de sus científicos - BETHLEN GÁBOR TUDÓSAI KÖZŐTT


5.000 forintosVerde/Violeta154 x 70 mm5000 - ÖTEZER FORINT - GRÓF SZÉCHENYI ISTVÁN - Escudo de Hungría - MAGYAR NEMZETI BANK5000 - ÖTEZER FORINT - Palacio de Nagycenk - A NAGYCENKI SZÉCHENYI KASTÉLY


10.000 forintosAzul/Violeta154 x 70 mm10000 - TÍZEZER FORINT - SZENT ISTVÁN KIRÁLY - Escudo de Hungría - MAGYAR NEMZETI BANK10000 - TÍZEZER FORINT - Castillo de Esztergom - ESZTERGOMI LÁTKÉP


20.000 forintosMulticolor154 x 70 mm20000 - HÚSZEZER FORINT -DEÁK FERENC - Escudo de Hungría - MAGYAR NEMZETI BANK20000 - HÚSZEZER FORINT - Antiguo Parlamento Húngaro - AZ IDEIGLENES MAGYAR KÉPVISELŐHÁZ PESTEN

20150208214649-real-zaragoza-barcelona-b.jpg

7.2.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 24

PARTIDO OFICIAL Nº 3225


Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-0 BARCELONA B Barcelona B

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 24 

Fecha:  07/02/2015      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
13    Bono
4    Cabrera
6    Basha
7    Eldin
9    Borja
11    Jaime Romero
15    Pedro
17    Fernández
18    A.Dorca
26    Diego Rico
31    Jesús
40
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Valdés Aller, Jorge
Asistente :    Ortega Nájera, Julio César
Asistente :    Becerril Gómez, Rubén
4º Arbitro :    Bosch Domenech, Miguel
Barcelona B
25  Suarez
 Grimaldo
 Patric
 Edgar
 Dongou
11  Munir
16  Gerard
17  Juan
19  Sandro
23  Halilovic
24  Robert

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

23  Javi Álamo      
 Jaime Romero (10')
21  Ruiz de Galarreta      
 Eldin (63')
19  Natxo Insa      
 Basha (84')
GOLES
1-0    Borja (27')
2-0    Borja (29')
3-0    Pedro (39')
4-0    Javi Álamo (86')
 
TARJETAS
Bono (34')     
Diego Rico (52')     
Cabrera (60')     
Basha (76')     
Gerard (19')     
Patric (22')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 07 de febrero de 2015
 

ENTRENADOR

Eusebio Sacristán Mena

SUSTITUCIONES

15  Frank Bagnack      
 Grimaldo (45')
6  Sergi Samper      
 Halilovic (61')
7  Adama      
 Juan (61')

R.Zaragoza 4-0 Barcelona B

49% Posesión 51%
0 remates poste 0
8 remates a puerta 2
2 remates paradas 5
8 remates fuera 5
1 remates otros 3
4 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 23
23 faltas cometidas 8
58 balones perdidos 66
41 balones recuperados 44
6 fueras de juego 3
0 penalties 1
9 intervenciones portero 12

 

Real Zaragoza A, Barcelona B

Los blanquillos ganan por primera vez al Barça B con golazos de Borja (2), Pedro y Javi Álamo y logran tres victorias consecutivas en La Romareda.
El Real Zaragoza por fin fue A ante el Barça B. Después de tres partidos perdidos ante el filial culé, al que aún no habían ganado, los blanquillos restauraron su jerarquía con una victoria cómoda y por momentos brillante ante el equipo de Eusebio Sacristán. El mensaje de Popovic, apelando a la importancia de las letras, cuajó entre sus pupilos. "Tenemos una oportunidad de demostrar que somos el Real Zaragoza A y ellos son el Barcelona B", aseguraba el técnico serbio antes del partido.

En el descanso, cada uno estaba en su sitio. Ya se había olvidado el doloroso 4-1 de la ida en el Mini Estadi con una primera parte sensacional y tres golazos, dos de Borja Bastón y uno de Pedro. Ambos, junto a Basha, fueron lo mejor de un Real Zaragoza en el que también destacaron Eldin, ese chico travieso que disfruta correteando entre líneas, y la defensa, que dejó la portería a cero por tercer partido consecutivo. Tres partidos sin recibir goles, tres partidos seguidos en La Romareda, tres victorias que mantienen arriba al conjunto blanquillo y refuerzan el proyecto de Popovic. 

De hecho, el primer gol lo había metido el serbio antes del comienzo del partido. Fue uno de esos tantos que no suben al marcador, pero que hacen posibles los siguientes. El entrenador escondió sus cartas y le salió bien el plan. Había ensayado toda la semana con el mismo once inicial con el que pensaba jugar en Pamplona, pero sorprendió con Jaime y Eldin en la alineación. El primer movimiento no fue demasiado acertado, ya que el extremo zurdo se lesionó en el minuto 7 y tan solo aguantó 3 minutos más sobre el césped. Pero de una acción desafortunada tampoco se puede culpar al serbio, que cambió a Jaime por Javi Álamo y mantuvo su planteamiento.

La consigna era presionar la salida del balón del Barça B para que los canteranos culés no comenzaran las jugadas con comodidad ni tuvieran tiempo para pensar. Sin balón el equipo de Eusebio se pierde, y el Real Zaragoza lograba recuperarlo antes de que cruzaran el centro del campo. Dongou, Sandro y Munir apenas inquietaron a Bono en los primeros minutos, y tan solo alguna llegada desde la segunda línea generaba cierto peligro en la portería zaragocista. Los blanquillos, en cambio, lograban enlazar con gusto arriba, con Pedro extraordinario y Eldin buscando los espacios entre líneas.
 

Tres goles en 15 minutos


Desaprovechó un par de ocasiones Borja Bastón, pero el delantero no tardó en afinar la puntería. Metió el primer gol del partido en el minuto 27, y el segundo tan solo dos minutos después. El 1-0 fue un gran remate tras un buen pase de Pedro, y el 2-0 la culminación de un contraataque de manual, lanzado por Eldin y cocinado, de nuevo, por el extremo diestro, con un pase con el exterior de enorme calidad. Borja, de nuevo, definió con maestría, con un disparo potente y raso cerca del palo izquierdo. 

Entre los dos atacantes, y en solo dos minutos, dejaron muy de cara el encuentro, aunque se podría haber complicado cinco minutos después, cuando el colegiado pitó un penalti de Bono, al que le sacó amarilla. Pero el Real Zaragoza tenía su día, uno de esos en los que sale casi todo y en los que hasta la suerte se pone la camiseta blanquilla. Sandro tuvo la opción de recortar distancias y meterle presión al equipo de Popovic, pero su disparo se marchó fuera y poco después Pedro mató definitivamente el partido. 

El alicantino ya le había regalado dos asistencias a Borja Bastón, pero el tercero lo anotó en su cuenta. Ya lleva seis el atacante, que fusiló a Suárez desde la frontal del área. Con los de Pedro y Álamo, que marcó el 4-0, la segunda línea del Real Zaragoza ya suma 18 goles: 6 de Pedro, 5 de Eldin, otros 5 de Jaime y dos del canario. Mucha pólvora por detrás de Borja Bastón, que se consolida como segundo máximo goleador de la categoría con un solo tanto menos que Rubén Castro (16). 
 

Otro golazo y poco más


La segunda parte casi sobraba tras la exhibición de los 45 primeros minutos, pero el Barça B tampoco estaba dispuesto a renunciar a la posibilidad de lograr la remontada. Pero no tuvieron demasiadas opciones los de Eusebio, quien decidió sacar a Adama y Samper para apurar su última oportunidad. Pero ni así. Tuvieron alguna ocasión los culés, como una falta bien lanzada -aunque demasiado suave- por Patric que se perdió junto a la escuadra, pero la mejor llegó tras un disparo que no pudo atrapar Bono. El rechace lo recogió Dongou en el área pequeña, pero en cuanto quiso armar el disparo ya había dos defensas del Real Zaragoza tapándole el hueco. 

Si mereció la pena la segunda mitad fue por alguna jugada bien trenzada por los blanquillos que incluso se mereció algún "¡olé!" de la grada, y hasta por el debut de un Natxo Insa que tampoco tuvo tiempo de demostrar casi nada, pero sobre todo por el golazo que iba a cerrar la tarde en La Romareda. Ruiz de Galarreta, que había salido por Eldin, vio la carrera de Javi Álamo, quien llegaba como un rayo desde la banda derecha. El canario, que otras veces peca de blando, puso toda su fe en el disparo, que se coló en la portería para redondear la fiesta.
 

Ficha técnica


4 - Real Zaragoza: Bono; Rico, Vallejo, Cabrera, Fernández; Basha (Natxo Insa, min. 84), Dorca; Pedro, Eldin (Ruiz de Galarreta, min. 63), Jaime (Javi Álamo, min. 10); Borja.

0 - Barcelona B: Suárez; Grimaldo (Bagnack, min. 46), Ié, Gumbau, Patrick; Cámara (Samper, min. 61), Halilovic (Adama, min. 61), Costa; Sandro, Munir, Dongou.

Goles: 1-0: Borja, min. 27. 2-0: Borja, min. 29. 3-0: Pedro, min. 39. 4-0: Javi Álamo, min. 86.

Árbitro: Jorge Valdés Aller (Comité castellano-leonés). Mostró cartulina amarilla a los locales Bono, Rico, Cabrera y Basha, y a los visitantes Gumbao y Patrick.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima cuarta jornada de la Liga Adelante disputado en La Romareda ante unos 16.000 espectadores.

 

 

CAI ZARAGOZA BALONCESTO SEVILLA

 97

 99

 J 20 | 08/02/2015 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7659
 Árb: Carlos Peruga, Redondo, David Planells19|1119|2011|1726|2722|24
CAI ZARAGOZA 97REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin30:39153/650%2/729%3/650%22+0832001054513
12Llompart, Pedro23:2442/367%0/20%0/00%11+0302000050-12-2
14Katic, Rasko13:43125/863%0/00%2/367%30+3000000024-313
15Sastre, Joan38:35152/633%2/450%5/683%129+31110100151026
19Tomàs, Pere14:2342/2100%0/20%0/00%53+200300002163
20Robinson, Jason18:4621/333%0/10%0/00%22+0001000021-12-1
24Landry, Marcus30:30134/944%1/425%2/367%51+420101204318
25Norel, Henk20:4551/250%0/00%3/650%55+0200000025611
31Fontet, Albert5:400/00%0/00%0/00%11+0000000010-70
43Goulding, Chris24:17101/333%1/425%5/5100%11+0302000045-38
89Jelovac, Stevan29:54172/450%2/729%7/7100%65+1002000035-116
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000004
Total250:09723/4650%8/3126%27/3675%4733+141941402303133-299
E Ruiz, Joaquín
5f Lisch, Kevin, Llompart, Pedro
BALONCESTO SEVILLA 99REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Byars, Derrick33:38101/250%2/633%2/2100%55+0121000041199
3Urtasun, Alex                     
4Radicevic, Nikola33:29182/633%2/540%8/989%55+04010000461020
6Porzingis, K.26:58176/1250%0/00%5/863%63+3012010157616
8Penney, Kirk19:1700/40%0/40%0/00%00+0000000020-12-10
10Woodside, Ben25:2112/2100%1/250%4/667%44+0801000034-1420
11Gallardo, Diego                     
12Balvin, Ondrej22:15104/667%0/00%2/2100%31+2102010143-910
14Hernangómez, W.16:53135/771%0/00%3/3100%75+21120001531516
18Oriola, Pierre30:5102/729%0/00%6/786%53+2113011055-78
41Rodríguez, B.42:23100/50%3/743%1/250%33+0640001012213
 Equipo 00/00%0/00%0/00%84+400000000008
Total250:09922/5143%8/2433%31/3979%4633+1322912032333312110
E Casimiro, Luis
5f Porzingis, K., Hernangómez, W., Oriola, Pierre

El B. Sevilla confirma su mejoría ganando al CAI tras dos prórrogas (97-99)
Tremendo triunfo de un Baloncesto Sevilla con un corazón enorme que supo ganar hasta 3 veces a un CAI que no se rindió jamás (97-99). Los hispalenses rozaron el triunfo hasta en un par de ocasiones pero los maños supieron forzar dos prórrogas. Radicevic (18 pt, 20 val y acciones claves) se doctoró
Zaragoza, 8 feb. 2015.- El Baloncesto Sevilla ahonda la crisis del CAI Zaragoza, que suma su sexta derrota consecutiva entre Eurocup y Liga Endesa, después de un partido sólo para corazones fuertes que se tuvo que decidir después de dos prórrogas y con el conjunto aragonés con opciones de haber llegado a una tercera.

No fue un partido excelso ni una maravilla de juego por parte de ninguno de los dos equipos, pero lo que sí hubo a raudales fue emoción e incertidumbre con dos equipos intentando, con sus aciertos y con sus errores, llevarse un partido que en determinados momentos pesó como plomo tanto en un lado como en otro por la situación de ambos.

El conjunto aragonés no pudo iniciar mejor el partido teniendo en cuenta la situación anímica por la que atravesaba, 11-0, buenas sensaciones y un rival que no inquietaba.

Sin embargo, el conjunto de Luis Casimiro despertó en el tramo final del primer parcial y al inicio del segundo cuarto. Con un parcial de 2-12 en los tres primeros minutos de éste último se colocó por delante en el marcador (21-23).

El CAI Zaragoza, en esos minutos se había olvidado de surtir de balones a sus hombres interiores y además eso había coincidido con un claro desacierto en los tiros exteriores ante un Baloncesto Sevilla que estuvo entonado en la faceta ofensiva.

Solo una reacción de los hombres de Joaquín Ruiz Lorente cerca del descanso, con unJelovac muy acertado, volvió a colocar al conjunto "rojillo" con una ligera ventaja (38-31) en el electrónico al llegar al descanso.

Al volver de vestuarios el equipo andaluz tomó la delantera y supo jugar con los miedos de un CAI al que le pesaba el juego ofensivo en muchos momentos y sufría con el acierto interior de los sevillanos, tanto en el tercer cuarto como en el cuarto, aunque fue capaz de estar siempre cerca.

Aún así con más casta que acierto y remando contra corriente, el equipo maño forzó la primera prórroga con una canasta de Llompart a falta de seis segundos para el final después de que a los visitantes se les encogiera la mano en los numerosos tiros libres que se lanzaron.

En el primer tiempo extra de nuevo los de Casimiro mandaron siempre aunque de manera muy ajustada, como había ocurrido hasta entonces, y solo tres tiros libres de Jelovac a falta de cuatro segundos para el final evitaron la derrota (85-85).

En la segunda prórroga un triple de Byars a falta de 2:57 para el final, que ponía el luminoso con siete de ventaja para el Baloncesto Sevilla (86-93), parecía cerrar el partido, aunque el miedo a ganar pasó entonces al conjunto andaluz.

El CAI empató a 95 cuando restaba 1:12 para el final pero en los instantes finales, cuando necesitaba anotar una canasta de dos para empatar, los nervios le pasaron factura y aunque pudo lograrlo con un palmeo postrero, éste no encontró el aro.

97 - CAI Zaragoza (19+19+11+26+10+12): Lisch (15), Sastre (15), Pére Tomàs (4), Landry (13), Norel (5) -cinco inicial- Llompart (4), Katic (12), Robinson (2), Goulding (10), Fontet (-) y Jelovac (17).

99 - Baloncesto Sevilla (11+20+17+27+10+14): Woodside (11), Penney (-), Berni Rodríguez (10), Oriola (10), Balvin (10) -cinco inicial- Byars (10), Radicevic (18), Porzingis (17) y Hernángómez (13).

Arbitros: Peruga, Redondo y Planells. Excluyeron por personales a Hernangómez (min.34), Lisch (min.40), Oriola (min.47), Porzingis (min.49) y Llompart (min.50).

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.659 espectadores.

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 20 
PartidoResultado
Laboral Kutxa Baskonia |Herbalife Gran Canaria109 |70
MoraBanc Andorra |Gipuzkoa Basket77 |88
Unicaja |FIATC Joventut81 |77
FC Barcelona |Iberostar Tenerife87 |79
Rio Natura Monbus Obradoiro |Valencia Basket Club62 |73
Real Madrid |Montakit Fuenlabrada86 |69
Movistar Estudiantes |UCAM Murcia CB90 |79
CAI Zaragoza |Baloncesto Sevilla97 |99
Bilbao Basket |La Bruixa d'Or Manresa86 |77

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 20 

 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Unicaja201731.6341.496 
2  Real Madrid201641.7001.531 
3  Bilbao Basket201551.5561.468 
4  FC Barcelona201461.6561.453 
5  FIATC Joventut201461.5651.517 
6  Valencia Basket201281.5771.480 
7  Laboral Kutxa Baskonia2010101.6921.580 
8  Herbalife Gran Canaria2010101.5451.558 
9  CAI Zaragoza2010101.5271.542 
10  Iberostar Tenerife209111.5241.535 
11  Rio Natura Monbus Obradoiro209111.4311.474 
12  Universidad Católica de Murcia209111.5151.566 
13  Movistar Estudiantes209111.4551.525 
14  Gipuzkoa Basket207131.3961.480 
15  MoraBanc Andorra205151.4291.527 
16  La Bruixa d'Or Manresa205151.4241.601 
17  Baloncesto Sevilla205151.4491.643 
18  Montakit Fuenlabrada204161.4591.558
20150210080328-portada-eljueves-1968.jpg

Número 1968

Del 11 al 18 de febrero del 2015

EL PSOE, CADA VEZ MÁS ABAJO EN LAS ENCUESTAS

 

20150210125555-arbol-genealogico-borbones.jpg

Arbol Genealogico del la Monarquia Española

Enlace de los Reyes de España

(http://www.monarquiaespanola.es/)

(como se puede apreciar los de Aragon no pertenecen a España segun indica esta pagina y solo son Reyes de Aragon a partir de la boda de Petronila, los anteriores se obian.). Vergonzoso


ImagenEscudoNombreMonarca desdeMonarca hasta
Michel Sittow 004.jpgEscudo de armas de los reyes Católicos.svg

2
Fernando II de Aragón y V de Castillael Católico
con su mujer, Isabel I de Castilla
15 de enero de1475
En Castilla3
20 de enero de1479
En Aragón
26 de noviembrede 1504
En Castilla4
23 de enero de1516
En Aragón
IsabellaofCastile03.jpgIsabel I de Castillala Católica
con su marido, Fernando II de Aragón
13 de diciembrede 147426 de noviembrede 1504
 
Meister der Magdalenenlegende 002.jpgEscudo de armas de Juana I de Castilla.svgJuana I de Castillala Loca
con su marido, Felipe I de Castilla (1506)5
con su hijo, Carlos I de España (1516-1555)
26 de noviembrede 1504
En Castilla

23 de enero de15166
En Aragón
12 de abril de1555
Juan de Flandes - Portrait of Philip the Handsome - WGA12046.jpgEscudo de Felipe I.svgFelipe I de Castillael Hermoso
con su mujer, Juana I de Castilla (1506)
12 de julio de1506725 de septiembrede 1506

Casa de Austria

La Casa de Habsburgo o de Austria comenzó con Carlos I (V del Sacro Imperio Romano Germánico). Dejó tras de sí una monarquía española que fue también, por algún tiempo, soberana de los Países Bajos, de buena parte de Italia y de grandes territorios en ultramar; no obstante, el título deEmperador no pasó a los siguientes monarcas de España.

ImagenEscudoNombreMonarca desdeMonarca hasta
Emperor charles v.pngArmas de Carlos I de España.svgCarlos Iel César
con su madre Juana I de Castilla (1516-1555)
Reina consorte Isabel de Portugal

14 de marzo de15168
16 de enero de1556
Portrait of Philip II of Spain by Sofonisba Anguissola - 002b.jpgEscudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svgFelipe II,9 el Prudente
Reina consorte María Tudor
Reina consorte Isabel de Valois
Reina consorte Ana de Austria
16 de enero de155613 de septiembrede 1598
Felipe3-Spain - detail.jpgEscudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svgFelipe IIIel Piadoso
Reina consorte Margarita de Austria
13 de septiembrede 159831 de marzo de1621
Philip IV of Spain.jpgEscudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svgFelipe IVel Grande o el Rey Planeta
Reina consorte Isabel de Borbón
Reina consorte Mariana de Austria
31 de marzo de162117 de septiembrede 1665
Rey Carlos II.jpgEscudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svgCarlos IIel Hechizado
Reina consorte María Luisa de Orleans
Reina consorte Mariana de Neoburgo
17 de septiembrede 16651 de noviembre de1700
Carles-III-de-Catalunya.jpgEscudo del Archiduque Carlos de Austria como Rey de España.svgArchiduque Carlos de Austria
Rey rival de España como Carlos III
En guerra con Felipe V de Borbón
Reina consorte Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel
12 de septiembrede 1703102 de julio de 1715
11 12

Casa de Borbón

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, la titularidad de la Corona de España pasa a su sobrino-nieto, y nieto a su vez de Luis XIV de Francia,Philippe d’Anjou, siendo el primer miembro de la Casa de Borbón en España. Al ser nombrado Rey de España, Philippe cambia su nombre a Felipe, mientras que el apellido francés Bourbon se castellanizó como Borbón.

 

ImagenEscudoNombreMonarca desdeMonarca hasta
Philip V of Spain.jpgEscudo de Felipe V de España Toisón y Espiritu Santo Leones de gules.svgFelipe Vel Animoso
Reina consorte María Luisa Gabriela de Saboya
Reina consorte Isabel de Farnesio
16 de noviembrede 170014 de enero de1724
Louis I of Spain.jpgEscudo de Felipe V de España Toisón y Espiritu Santo Leones de gules.svgLuis Iel Bien Amado o el Liberal
Reina consorte Luisa Isabel de Orleans
14 de enero de172431 de agosto de1724
Felipe V de España, Rey de.jpgEscudo de Felipe V de España Toisón y Espiritu Santo Leones de gules.svgFelipe Vel Animoso
Reina consorte Isabel de Farnesio
6 de septiembrede 17249 de julio de 1746
Portrait of King Ferdinand VI of Spain (1713-1759).jpgEscudo de Felipe V de España Toisón y Espiritu Santo Leones de gules.svgFernando VIel Prudente o el Justo
Reina consorte Bárbara de Braganza
9 de julio de 174610 de agosto de1759
Retrato de Carlos III de España.jpgEscudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svgCarlos IIIel Político o el Buen Alcalde de Madrid
Reina consorte María Amalia de Sajonia
10 de agosto de175914 de diciembre de1788
Josep Vergara, Carles IV Ca. 1789.jpgEscudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svgCarlos IVel Cazador
Reina consorte María Luisa de Parma
14 de diciembre de178819 de marzo de1808
Fernando VII - Vicente López.jpgEscudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svgFernando VII,13 el Deseado o el Rey Felón19 de marzo de18086 de mayo de 1808

Casa de Bonaparte

El único monarca de esta casa fue José I, impuesto por su hermano Napoleón I de Francia después de invadir España y hacer renunciar a Carlos IV en 1808. Gobernó en la España ocupada por los franceses y en sus dominios sin el reconocimiento de las Cortes ni de la América española, con el título de Rey de las Españas y de las Indias, por la gracia de Dios y por la Constitución del Estado.

ImagenEscudoNombresMonarca desdeMonarca hasta
King Joseph I of Spain.jpgGrandes armas de José I Bonaparte.svgJosé IPepe Botella
Reina consorte Julia Clary
6 de junio de 180811 de diciembre de1813

Casa de Borbón (primera restauración)

A partir de la Constitución de 1837, Isabel II pasa a denominarse Reina de las Españas.

ImagenEscudoNombreMonarca desdeMonarca hasta
Retrato de Fernando VII (Museo Romántico).JPGEscudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svgFernando VIIel Deseado o el Rey Felón
Reina consorte María Isabel de Portugal
Reina consorte María Josefa de Sajonia
Reina consorte María Cristina de Borbón
11 de agosto de180814
11 de diciembre de181315
29 de septiembrede 1833
Isabella II of Spain photo.jpgEscudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svgIsabel II,16 la de los Tristes Destinos o la Reina Castiza
Rey consorte Francisco de Asís de Borbón
29 de septiembrede 183330 de septiembrede 186817

Casa de Saboya

El único monarca de esta dinastía es Amadeo I, elegido por las Cortes reunidas tras la revolución que, en 1868, destronó a Isabel II. El nuevo título fue Rey de España, por la gracia de Dios y la voluntad nacional.

ImagenEscudoNombreMonarca desdeMonarca hasta
Amadeo king of Spain.jpgEscudo de España Amadeo de Saboya con toisón.svgAmadeo Iel Rey Caballero
Reina consorte María Victoria dal Pozzo
16 de noviembrede 187011 de febrero de1873

Casa de Borbón (segunda restauración)

Rey de España por la gracia de Dios y la Constitución.

ImagenEscudoNombreMonarca desdeMonarca hasta
Alfons XII (cropped).JPGEscudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svgAlfonso XIIel Pacificador
Reina consorte María de las Mercedes de Orleans
Reina consorte María Cristina de Habsburgo-Lorena
29 de diciembre de187425 de noviembrede 1885
Rey Alfonso XIII de España, by Kaulak.jpgEscudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svgAlfonso XIIIel Africano
Reina consorte Victoria Eugenia de Battenberg
17 de mayo de18861814 de abril de1931

Casa de Borbón (tercera restauración)

Su título es simplemente Rey de España.

ImagenEscudoNombreMonarca desdeMonarca hasta

Escudo de armas de Juan Carlos I de España.svgJuan Carlos I
Reina consorte Sofía de Grecia
22 de noviembrede 197519
 
19 de junio de2014

Escudo Felipe VI de España.svgFelipe VI
Reina consorte Letizia Ortiz
19 de junio de201420Actualidad



20150211075306-osasuna-real-zaragoza.jpg

10.2.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 23

PARTIDO OFICIAL Nº 3226


Osasuna AT. OSASUNA 0-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 23 
Fecha:  10/02/2015      Hora:  19:00 h  
Atlético Osasuna
13    Santamaría
2    Javier Flaño
4    Flaño
6    Nekounam
7    Nino
8    MERINO
9    KENAN KODRO
10    Roberto Torres
11    Sisi
19    VUJADINOVIC
23    Raoul Loé
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Sánchez Martínez, José María
Asistente :    Martínez Nicolás, Javier
Asistente :    Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :    Pardeiro Puente, José Alberto
Real Zaragoza
13  Bono
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Basha
 Eldin
 Borja
15  Pedro
17  Fernández
18  A.Dorca
21  Ruiz de Galarreta
31  Jesús

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

17  Cedrick      
 KENAN KODRO (46’)
31  Jose García      
 Raoul Loé (63’)
3  Cadamuro      
 Javier Flaño (72’)
GOLES
0-1    Ruiz de Galarreta (42’)
 
TARJETAS
Nekounam (44’)     
Nino (44’)     
Raoul Loé (58’)     
Nekounam (80’)     
Borja (73’)     
Natxo Insa (80’)     
Natxo Insa (89’)     

ESTADIO: El Sadar
 

 
Ciudad: Pamplona
Fecha: 10 de febrero de 2015
 

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

19  Natxo Insa      
 Eldin (77’)

 

At.Osasuna

0-1

R.Zaragoza 

66%

Posesión

34%

0

remates poste

1

1

remates a puerta

2

1

remates paradas

1

7

remates fuera

1

3

remates otros

0

4

tarjetas amarillas

4

1

tarjetas rojas

1

19

faltas recibidas

11

11

faltas cometidas

19

62

balones perdidos

76

50

balones recuperados

37

3

fueras de juego

4

0

penalties

0

9

intervenciones portero

16

 

El Real Zaragoza despega en El Sadar con su cuarta victoria consecutiva

El equipo de Popovic logra su cuarta victoria consecutiva gracias a un gol de Ruiz de Galarreta y se afianza en la sexta plaza, con un colchón de 4 puntos con el séptimo.


El Real Zaragoza confirmó su trayectoria ganadora al vencer aOsasuna por 0-1 con un gol del jugador vasco Íñigo Ruiz de Galarreta al filo del descanso del partido disputado en El Sadar, aplazado el pasado 1 de febrero por la nieve.

El equipo aragonés se consolidó en los puestos de promoción de ascenso con su cuarto triunfo seguido al aprovechar un error claro de Osasuna, que puso fin a su racha de seis partidos invicto, curiosamente con la llegada de los internacionales. Con este triunfo, el Real Zaragoza ya tiene un colchón de 4 puntos con el séptimoclasificado y se sitúa a 7 puntos del ascenso directo.

No presentaba el terreno de juego de El Sadar su mejor aspecto. Lostrabajos para quitar la nieve el día del aplazamiento perjudicaron seriamente el césped, sobre todo en el medio campo más próximo al fondo norte.

En el fondo opuesto, en graderío sur, el grupo más animoso de Osasuna, Indar Gorri, decidió no entrar hasta el segundo tiempocomo protesta por las medidas de control de la Liga de Fútbol Profesional, después de su negativa a inscribirse como peña oficial y quedar fuera del registro de aficionados. 

Sin la presencia de Jan Urban en el banquillo local, al cumplir el primero de sus cuatro partidos de sanción, Osasuna comenzó dominando el choque, pero sin profundidad en su juego y sin llegar a crear excesivo peligro en el área aragonesa.

Al Zaragoza le costó adaptarse al terreno de juego, pero se metió con rapidez en el partido y fue tomando protagonismo con el balón para desbordar por la banda izquierda, donde Pedro hizo mucho daño y a los 18 minutos le sirvió un pase a Borja para que este obligara a Santamaría a despejar una buena ocasión visitante.

En una primera parte sin grandes oportunidades de gol pero con intensidad entre ambos conjuntos, los ’rojillos’ llevaron peligro cuando Merino entró en acción y con la movilidad de Nino, quien tuvo una gran ocasión en una remate con la zurda dentro del área, pero al centro a las manos de Bono.

El conjunto de Ranko Popovic consiguió batir a Osasuna al aprovechar una pérdida de balón de Raoul Loé. Pedro le robó la pelota, se fue directo hacia la portería rival y metió el pase para que Ruiz de Galarreta marcara a falta de dos minutos para la finalización de la primera parte.

Se llegó al descanso con polémica por las tarjetas amarillas vistas por los ’rojillos’ Nekounam y Nino, y la roja al segundo entrenador local, ’Kibu’ Vicuña, camino de los vestuarios, con lo que Osasuna se quedó sin entrenadores en el banquillo al estar Urban sancionado. Sanzol, preparador de porteros, dio las órdenes.

El equipo pamplonés intentó cambiar el ritmo del partido con la entrada en el campo de Cedrick y José García, jugadores con rapidez y movilidad, y Merino retrasando su posición al medio centro. El encuentro, con un Osasuna obligado a arriesgar, se convirtió en una ruleta rusa, aunque el Zaragoza no pudo sacar muchos contraataques en una situación ideal para ello.

Pudo sentenciar el cuadro zaragozano en un mano a mano de Borja ante Santamaría, pero su tiro por alto pegó en el larguero y Osasuna desperdició un remate de cabeza de Nino en su intento de empatar el partido, que acabó con las expulsiones de Nekounam y Natxo Insa por doble amonestación.

Ficha técnica


0 - Osasuna: Santamaría; Sisinio, Miguel Flaño, Vujadinovic, Javier Flaño (Cadamuro, m.77); Raoul Loé (José García, m.62), Nekounam; Kenan Kodro (Cedrick, m.46), Merino, Roberto Torres; y Nino.

1 - Real Zaragoza: Bono; Fernández, Vallejo, Mario, Cabrera; Basha, Dorca; Eldin (Natxo Insa, m.78), Ruiz de Galarreta, Pedro; y Borja Bastón.

Gol: 0-1, m.43: Ruiz de Galarreta.

Árbitro: Sánchez Martínez (Comité Murciano). Expulsó a "Kibu" Vicuña, segundo entrenador de Osasuna, en el minuto 45. Expulsó por doble amonestación al jugador local Nekounam (m.44 y m.81) y al visitante Natxo Insa (m.80 y m.90). Mostró tarjeta amarilla a Nino (m.44) y Loé (m.59), de Osasuna, y a Borja (m.73), del Zaragoza.

Incidencias: Partido de la vigésima tercera jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio El Sadar ante 12.165 espectadores.


VIRTUS ROME 87-66CAI ZARAGOZA

FEBRUARY 11, 2015 CET: 20:45
LOCAL TIME: 20:45 PALAZZETTO DELLO SPORT

Referees: JASEVICIUS, TOMAS (LTU), MARICIC,SASA (SRB), GLISIC, ALEKSANDAR (SRB)
Attendance: 1013 (Tentative)
By Quarter1234
Virtus Rome23182719
CAI Zaragoza21151416
End of Quarter1234
Virtus Rome23416887
CAI Zaragoza21365066
VIRTUS ROME
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
3EJIM, MELVIN35:26122/52/62/2 112322 2211
6JONES, BOBBY22:50102/22/4  11432  4111
10D'ERCOLE, LORENZO24:385 1/32/2 11231  118
14DE ZEEUW, MAXIME14:3051/31/3 134  21 51 
15KUSHCHEV, OLEKSANDR0:33               
16REALI, MARCO1:23     11  1     
17ALVITI, DAVIDE0:46               
22GIBSON, KYLE28:58171/15/6  22523    22
24STIPCEVIC, ROK25:38202/23/47/7 2251    532
25MORGAN, JORDAN25:12102/3 6/6145 321 5415
53EBI, NDUDI20:0684/60/2  881231 3111
 Team                
 Totals200:008714/2214/2817/1722325191716502015110
    63.6%50%100% 
Head coach: DALMONTE, LUCA
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
CAI ZARAGOZA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
5GARCIA, SERGI10:273 1/3  22     311
12LLOMPART, PEDRO29:3330/11/30/1123522  216
14KATIC, RASKO18:2931/4 1/23 31 1 1243
15SASTRE, JOAN19:0840/11/31/2 11123   23
19TOMAS, PERE17:5392/31/32/2145 21   214
20ROBINSON, JASON20:1151/31/5  22114 11 -3
21PURSL, SIMON3:37 0/10/1      1 11 -5
24LANDRY, MARCUSDNP---------------
25NOREL, HENK20:58126/8  3362 2 11115
31FONTET, ALBERT12:13    2 2  1  111
43GOULDING, CHRIS23:14112/32/51/1 442 3  3310
89JELOVAC, STEVAN24:17162/53/73/41232 4 1349
 Team     2 2       2
 Totals200:006614/2910/308/121320331472205171956
    48.3%33.3%66.7% 
Head coach: RUIZ, JOAQUIN

El CAI dice adiós a Europa por la puerta de atrás

​Los rojillos cometieron los mismos errores en defensa y la misma falta de acierto en ataque.
El CAI Zaragoza se despidió de la Eurocopa con un triste partido contra el Virtus Roma en el que lo peor no fue perder de manera clara, sino que el equipo aragonés volvió a cometer los mismos errores que le hacen estar inmerso en una racha negativa que llega ya a las siete derrotas consecutivas.

El partido no tenía nada en juego para el CAI Zaragoza, ya que se quedó sin opciones de acceder a los octavos de final tras caer en la pasada jornada. Por ello, se planteaba como una buena oportunidad para intentar romper la mencionada racha negativa debido a la ausencia de presión por lograr la victoria o, al menos, para mejorar el juego del equipo y, a través de ello, una dañada autoestima.

Ninguna de las dos cosas fue posible y nada positivo puede sacar el CAI tras hincar la rodilla ya que fue una entrega más de un serial con losmismos errores en defensa y la misma falta de acierto en ataque.

El arranque del encuentro fue bueno para el conjunto aragonés que a los tres minutos mandaba en el electrónico 5-10 gracias a la efectividad interior de Norel y a un acertado Pére Tomàs, pero a partir de ahí se atascó en ataque y eso permitió al equipo italiano marcar un parcial de 15-6 en los siguientes cuatro minutos dándole la vuelta al marcador (22-16).
Una pequeña reacción acercó al equipo aragonés hasta el 23-21 al finalizar los primeros diez minutos pero, de nuevo, el conjunto romano aprovechó la falta de acierto ofensivo de los aragoneses y la buena puntería de su base, el croata Stipcevic, para marcar la máxima ventaja a su favor hasta ese momento (39-29). 

Como había ocurrido anteriormente, un parcial de 0-4 en los últimos tres minutos del segundo cuarto metió de nuevo al conjunto zaragozano en el partido dejando el marcador en 41-36.

En el tercer cuarto llegó el hundimiento del conjunto zaragozanocon un parcial de 27-14 en estos diez minutos gracias al acierto en los triples del equipo transalpino, que dejó la contienda vista para sentencia con 68-50 en el marcador y haciendo que los últimos diez minutos fueran un sufrimiento continuo para un equipo que aunque no se rindió se mostró aturdido moralmente.

Ficha técnica:

87 - Virtus Roma (23+18+27+19): Stipcevic (20), Gibson (17), Ejim (12), De Zeeuw (5), Morgan (10) -cinco inicial- Jones (10), D'Ercole (5), Kushchev (-), Reali (-), Alviti (-) y Ebi (8).
66 - CAI Zaragoza (21+15+14+16): Llompart (3), Sastre (4), Pére Tomàs (9), Jelovac (16), Norel (12) -cinco inicial- García (3), Katic (3), Robinson (5), Pursl (-), Fontet (-) y Goulding (11).
Arbitros: Jasevicius (Lituania), Maricic (Serbia) y Glisic (Serbia). Eliminaron por faltas personales a De Zeeuw (min.37) y Morgan (min.38).
Incidencias: partido correspondiente a la sexta y última jornada del grupo I de la Eurocopa disputado en Palazzetto dello Sport de Roma ante 1.013 espectadores.

LAST 32, ROUND 6, FEBRUARY 10-11-12, 2015

Group GWLPTS+PTS-+/-
Unics Kazan4246043228
Zenit St Petersburg33439479-40
Strasbourg3345043317
CEZ Basketball Nymburk24454459-5
Group HWLPTS+PTS-+/-
Herbalife Gran Canaria Las Palmas5152246260
Banvit Bandirma4248445034
Dinamo Banco di Sardegna Sassari24470507-37
Buducnost VOLI Podgorica15457514-57
Group IWLPTS+PTS-+/-
Virtus Rome4247344231
Cedevita Zagreb425004937
Krasny Oktyabr Volgograd33471482-11
CAI Zaragoza15434461-27
Group JWLPTS+PTS-+/-
Khimki Moscow Region5151244963
FoxTown Cantu334544495
Limoges CSP334304300
PAOK Thessaloniki15421489-68
Group KWLPTS+PTS-+/-
FC Bayern Munich6053443797
Brose Baskets Bamberg33444474-30
JDA Dijon24453498-45
Union Olimpija Ljubljana15473495-22
Group LWLPTS+PTS-+/-
PGE Turow Zgorzelec5155350152
Lietuvos Rytas Vilnius3355351439
Telenet Ostend24474506-32
Baloncesto Seville24473532-59
Group MWLPTS+PTS-+/-
Pinar Karsiyaka Izmir6053846375
Paris Levallois33485486-1
Besiktas Integral Forex Istanbul24444488-44
Neptunas Klaipeda15469499-30
Group NWLPTS+PTS-+/-
Lokomotiv Kuban Krasnodar6049241676
Valencia Basket3349045931
CSU Asesoft Ploiesti24469529-60
SLUC Nancy15411458-47

Grupo G



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de Francia Strasbourg532389360+29
2.Bandera de Rusia Unics Kazan532376353+23
3.Bandera de la República Checa CEZ Basketball Nymburk5233753750
4.Bandera de Rusia Zenit St Petersburg523366418-52
 Bandera de Rusia
UNK
Bandera de Francia
SIG
Bandera de la República Checa
NYM
Bandera de Rusia
ZEN
Bandera de Rusia UNK 60-8275-67103-67
Bandera de Francia SIG72-61 87-80 
Bandera de la República Checa NYM 72-66 72-84
Bandera de Rusia ZEN65-7787-8263-84 

Grupo H



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de España Herbalife Gran Canaria Las Palmas541434379+55
2.Bandera de Turquía Banvit Bandirma532395378+17
3.Bandera de Italia Dinamo Banco di Sardegna Sassari523398418-20
4.Bandera de Montenegro Buducnost VOLI Podgorica514374426-52
 Bandera de Italia
DSS
Bandera de España
HGC
Bandera de Turquía
BAN
Bandera de Montenegro
POD
Bandera de Italia DSS 76-91 87-70
Bandera de España HGC90-74 91-8092-69
Bandera de Turquía BAN74-7580-70 87-74
Bandera de Montenegro POD93-86 68-74 

Grupo I



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de Croacia Cedevita Zagreb541408392+16
2.Bandera de Italia Virtus Rome532386376+10
3.Bandera de Rusia Krasny Oktyabr Volgograd523370390-20
4.Bandera de España CAI Zaragoza514368374-6
 Bandera de Croacia
CED
Bandera de Italia
ROM
Bandera de Rusia
OKT
Bandera de España
CAI
Bandera de Croacia CED 91-90 83-80
Bandera de Italia ROM73-66 82-66 
Bandera de Rusia OKT65-8386-88 71-66
Bandera de España CAI84-8567-5371-82 

Grupo J



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de Rusia Khimki Moscow Region541426377+49
2.Bandera de Francia Limoges CSP532358344+14
3.Bandera de Italia FoxTown Cantu523376379-3
4.Bandera de Grecia PAOK Thessaloniki514351411-60
 Bandera de Francia
LIM
Bandera de Rusia
KHI
Bandera de Grecia
PBC
Bandera de Italia
CTU
Bandera de Francia LIM  71-5981-70
Bandera de Rusia KHI79-70 102-6875-62
Bandera de Grecia PBC68-7978-82 78-77
Bandera de Italia CTU68-5799-88  

Grupo K



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de Alemania FC Bayern Munich550447374+73
2.Bandera de Alemania Brose Baskets Bamberg532381387-6
3.Flag of Slovenia.svg Union Olimpija Ljubljana514400419-19
4.Bandera de Francia JDA Dijon514377425-48
 Bandera de Alemania
BAY
Bandera de Alemania
BRO
Bandera de Francia
JDA
Flag of Slovenia.svg
UOL
Bandera de Alemania BAY  93-8490-84
Bandera de Alemania BRO52-90 81-8691-90
Bandera de Francia JDA74-8456-86 77-81
Flag of Slovenia.svg UOL80-9065-71  

Grupo L



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de Polonia PGE Turow Zgorzelec541456425+31
2.Bandera de Lituania Lietuvos Rytas Vilnius523442431+11
3.Flag of Belgium (civil).svg Telenet Ostend523391395-4
4.Bandera de España Baloncesto Seville523397435-38
 Bandera de Polonia
TUR
Bandera de Lituania
LRY
Flag of Belgium (civil).svg
OST
Bandera de España
SEV
Bandera de Polonia TUR 104-9399-7187-84
Bandera de Lituania LRY98-86  100-78
Flag of Belgium (civil).svg OST79-8075-69 72-84
Bandera de España SEV 88-8263-94 

Grupo M



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de Turquía Pinar Karsiyaka Izmir550448380+68
2.Bandera de Francia Paris Levallois523408415-7
3.Bandera de Turquía Besiktas Integral Forex Istanbul523373411-38
4.Bandera de Lituania Neptunas Klaipeda514386409-23
 Bandera de Lituania
NEP
Bandera de Turquía
BJK
Bandera de Francia
PLV
Bandera de Turquía
KSK
Bandera de Lituania NEP 62-6982-73 
Bandera de Turquía BJK80-78  77-105
Bandera de Francia PLV88-7993-83 75-85
Bandera de Turquía KSK99-8573-6486-79 

Grupo N



EquipoPJPGPP+-+/-
1.Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban Krasnodar550402327+75
2.Bandera de España Valencia Basket532401369+32
3.Bandera de Francia SLUC Nancy514330370-40
4.Bandera de Rumania CSU Asesoft Ploiesti514381448-67
 Bandera de España
VBC
Bandera de Rusia
LOK
Bandera de Francia
SLU
Bandera de Rumania
ASE
Bandera de España VBC  77-4687-92
Bandera de Rusia LOK74-62 85-7092-79
Bandera de Francia SLU73-7557-66 84-67
Bandera de Rumania ASE84-10059-85  
UCAM MURCIA CB CAI ZARAGOZA

71
 75

 

 

 J 21 | 15/02/2015 | 12:15 | Palacio Municipal De Deportes | Público:5706 
 Árb: Oscar Perea, C Sánchez Monserrat, M.A. Pérez Niz 19|1922|2412|1518|17
UCAM MURCIA CB 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Bamforth, Scott28:23153/650%2/633%3/3100%55+0412000012117
5Martín, Alberto                     
8Neto, Raulzinho13:1900/40%0/30%0/00%22+0622001015-44
10Cabezas, Carlos27:1160/10%2/367%0/00%11+061400002339
11Radovic, Nemanja15:10105/771%0/20%0/00%62+400200114075
12Lee, Gerald16:510/50%0/00%1/250%21+1001000031-17-6
15Wood, Scott26:34150/10%5/1145%0/00%21+111000005017
22Kelati, Thomas17:5921/1100%0/20%0/00%11+0100000030-1-1
23Lima, Augusto32:36177/1070%0/00%3/650%86+2021010335-123
27Rojas, Sadiel22:4351/333%1/250%0/00%85+3022000022-910
35Arteaga, Víctor                     
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000102
Total200:07117/3845%10/2934%7/1164%3624+121891401242419-470
E Ocampo, Diego
5f Wood, Scott
CAI ZARAGOZA 75REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi                     
10Lisch, Kevin16:3660/00%1/333%3/475%00+023000003378
12Llompart, Pedro26:3740/00%1/1100%1/250%22+0512000034-710
14Katic, Rasko17:5861/333%0/00%4/4100%42+211200002349
15Sastre, Joan14:2140/00%0/00%4/4100%22+001300003304
19Tomàs, Pere9:2700/00%0/10%0/00%11+0001000001-90
20Robinson, Jason32:12123/560%2/540%0/00%76+11121000101413
24Landry, Marcus21:55134/850%1/425%2/367%55+0102020012812
25Norel, Henk21:3042/540%0/00%0/00%105+5011000022111
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris21:2582/633%0/20%4/580%32+100100102343
89Jelovac, Stevan17:59183/743%4/580%0/20%22+0001000013-214
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+00010000100-1
Total200:07515/3444%9/2143%18/2475%3728+91081612101924483
E Ruiz, Joaquín
5f 

 

 

 

El CAI rompe una racha de siete derrotas seguidas (71-75)
El conjunto entrenado por Joaquín Ruiz Lorente puso fin a su mala racha a costa del UCAM Murcia. Jelovac, con 18 puntos, lideró a los rojillos ante unos murcianos peleones, con Lima como hombre destacado
Murcia, 15 Feb. 2015 .- El CAI Zaragoza puso fin a una malísima racha de siete derrotas seguidas entre la Liga Endesa y la Eurocup y venció por 71-75 a un UCAM desnortado y que no encontró la energía y el acierto que necesitaba para romper una dinámica que tampoco es positiva.

El cuadro grana, que había perdido seis de sus ocho últimos partidos -ya siete de nueve-, saltó a la cancha dispuesto a enmendar la plana y por momentos se vio que iba por el buen camino. El 14-7 de inicio, con ocho puntos anotados por Nemanja Radovic, hicieron pensar que el equipo que dirige Diego Ocampo ofrecería su mejor versión, pero no fue así. Todavía en el primer cuarto y precisamente con Radovic cargado de faltas personales, con tres, el CAI reaccionó y logró nivelar el marcador al término de esos 10 minutos (19-19) tras un tiempo muerto solicitado porJoaquín Ruiz Lorente.

El segundo cuarto fue dominado por los maños, que tras dos triples anotados por Pedro Llompart y Stevan Jelovac mandaron por siete puntos (36-43), aunque al descanso se llegó con un resultado más parejo (41-43).

El tercer cuarto fue un carrusel y después de unos buenos minutos locales (46-45) se vio al mejor CAI durante el partido, lo cual le llevó a disponer de su máxima ventaja (46-54) con Jelovac siendo imparable para los pívots rivales.

Quedaban diez minutos y los aragoneses iban por delante (53-58), pero sin llegar a sentenciar a un rival en el que los dos bases -los internacionales Carlos Cabezas y el brasileño Raulzinho Neto- no tuvieron su día ni en la anotación ni, sobre todo, en la dirección del partido.

Tampoco estuvo fino Ocampo desde el banquillo, manteniendo demasiado tiempo en pista al pívotGerald Lee, a pesar de que el finlandés, recién llegado para cubrir el hueco que ha dejado el lesionado José Ángel Antelo, no parecía enterarse de la película.

De hecho, acabó el encuentro con un -6 de valoración y habiendo fallado sus cinco tiros de campo a escasamente un metro del aro. En defensa tampoco es que aportara demasiado, apenas dos rebotes en 16 minutos.

Pese a todo, el UCAM llegó a los minutos finales con opciones de remontada, pero los triples deScott Wood, autor de cinco, y el coraje de Augusto Lima fueron insuficientes, entre otras cosas porque cuando tenía un ataque para ponerle el aliento en el cogote a su oponente fallaba.

Eso lastró a los murcianos ante un CAI más seguro de sus posibilidades y en el que Jelovac,Jason Robinson y Marcus Landry se turnaron para anotar en momentos clave de un choque que permite al cuadro aragonés presentarse en la Copa del Rey habiendo ganado su último partido.

71 - UCAM Murcia (19+22+12+18): Cabezas (6), Bamforth (15), Kelati (2), Radovic (10) y Lima (17) -cinco inicial-, Neto (-), Lee (1), Wood (15) y Rojas (5).

75 - CAI Zaragoza (19+24+15+17): Llompart (4), Goulding (8), Tomàs (-), Jelovac (18) y Norel (4) -cinco inicial-, Lisch (6), Katic (6), Sastre (4), Robinson (12) y Landry (13).

Árbitros: Óscar Perea Lorente, Carlos Sánchez Monserrat y Miguel Ángel Pérez Niz. Eliminaron por cinco faltas personales al local Wood en el minuto 40.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 21 de la Liga Endesa que se disputó en el Palacio de los Deportes de Murcia ante 5.706 espectadores, entre los que se encontraba en el palco el campeón olímpico de taekwondo en los Juegos de Londres 2012 Joel González.

 

 

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 21 
PartidoResultado
UCAM Murcia CB |CAI Zaragoza71 |75
Montakit Fuenlabrada |Movistar Estudiantes93 |84
Valencia Basket Club |Real Madrid87 |99
Iberostar Tenerife |Rio Natura Monbus Obradoiro77 |53
FIATC Joventut |FC Barcelona61 |99
Gipuzkoa Basket |Unicaja72 |76
Herbalife Gran Canaria |MoraBanc Andorra90 |81
La Bruixa d’Or Manresa |Laboral Kutxa Baskonia64 |71
Baloncesto Sevilla |Bilbao Basket80 |69
 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 21 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Unicaja211831.7101.568 
2  Real Madrid211741.7991.618 
3  FC Barcelona211561.7551.514 
4  Bilbao Basket211561.6251.548 
5  FIATC Joventut211471.6261.616 
6  Valencia Basket211291.6641.579 
7  Laboral Kutxa Baskonia2111101.7631.644 
8  Herbalife Gran Canaria2111101.6351.639 
9  CAI Zaragoza2111101.6021.613 
10  Iberostar Tenerife2110111.6011.588 
11  Universidad Católica de Murcia219121.5861.641 
12  Rio Natura Monbus Obradoiro219121.4841.551 
13  Movistar Estudiantes219121.5391.618 
14  Gipuzkoa Basket217141.4681.556 
15  Baloncesto Sevilla216151.5291.712 
16  Montakit Fuenlabrada215161.5521.642 
17  MoraBanc Andorra215161.5101.617 
18  La Bruixa d’Or Manresa215161.4881.672 

 

20150215222612-sabadell-real-zaragoza.jpg

15.2.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 25

PARTIDO OFICIAL Nº 3227

Sabadell SABADELL 0-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 25 
Fecha:  15/02/2015      Hora:  17:00 h  
Sabadell
13    Nauzet Pérez
4    Ciércoles
5    Cristian García
6    Carlos Hernández
7    Collantes
12    Clerc
15    Aníbal
17    Sotan
19    Marcos
21    Crespí
34    Yeray
Sabadell
Real Zaragoza
00
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Munuera Montero, José Luis
Asistente :    Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :    Calero Cano, Antonio
4º Arbitro :    Ripoll Solano, Sebastián
Real Zaragoza
13  Bono
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Basha
 Eldin
 Borja
15  Pedro
17  Fernández
18  A.Dorca
23  Javi Álamo
31  Jesús

ENTRENADOR

Juan Carlos Mandia Lorenzo

SUSTITUCIONES

25  Javi Hervás      
 Marcos (63')
10  Gato      
 Sotan (79')
GOLES
 
TARJETAS
Marcos (33')     
Ciércoles (80')     
A.Dorca (37')     
Jesús (38')     
Pedro (53')     

ESTADIO: Nova Creu Alta
 

 
Ciudad: Sabadell
Fecha: 15 de febrero de 2015
 

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

21  Ruiz de Galarreta      
 Javi Álamo (58')
10  Willian      
 Basha (68')
26  Diego Rico      
 Eldin (89')

Sabadell 0-0 R.Zaragoza

% Posesión %
 remates poste 
 remates a puerta 
 remates paradas 
 remates fuera 
 remates otros 
tarjetas amarillas 
 tarjetas rojas 
 faltas recibidas 
 faltas cometidas 
 balones perdidos 
 balones recuperados 
fueras de juego 
 penalties 
 intervenciones portero 

El Real Zaragoza pierde una gran Eoportunidad en el campo del colista

 El equipo de Popovic tenía la opción de abrir un hueco de 7 puntos con el séptimo y acercarse al ascenso directo, pero solo ha sacado un punto.

El Real Zaragoza perdió una oportunidad de oro en la Nova Creu Alta (0-0), el campo del colista, en un partido en el que los locales perdonaron varias ocasiones claras y el conjunto de Popovic pudo marcar el gol de la victoria en el último minuto. Con la victoria, los blanquillos hubieran logrado un colchón de 7 puntos con la Ponferradina, aunque el punto logrado tampoco es malo y tras el empate tienen 5 de ventaja. 

En el estreno de Juan Carlos Mandiá como técnico del Sabadell, el conjunto sabadellense hizo méritos para llevarse los tres puntos. Los zaragozanos, por su parte, fueron astutos e intentaron vulnerar a los locales con rápidos contraataques. La igualdad se impuso en un primer tiempo en el que el Sabadell gozó de mayores ocasiones. Aún así, los arlequinados estuvieron poco acertados cuando pudieron acercarse a la meta de Bono.

A los siete minutos de juego, Sotan avisaba al portero marroquí con un chute seco y raso que salía rozando el poste izquierdo. El conjunto catalán, muy intenso, a diferencia de otras ocasiones, plantó cara a un Zaragoza que se limitaba a tapar espacios.

A pesar de los esfuerzos de los pupilos de Ranko Popovic, los sabadellenses supieron poner contra las cuerdas a los visitantesen varias ocasiones gracias a las intervenciones de Marcos y Collantes. No obstante, el balear malbarataba una rápida ofensiva local con un disparo infructuoso.

Hasta el momento, el Sabadell no había dado muestras de debilidad en tareas defensivas, pero una rápida combinación de los aragonesesdesmontaba el entramado arlequinado, dejando a Borja Bastón solo ante Nauzet. A pesar de ello, el madrileño cedía ante el guardameta local.

Sería la única ocasión clara por parte de los de Popovic, que llegarían vivos al descanso, en parte, por la falta de efectividad del equipo de Mandiá. Tras recibir un centro de Collantes al segundo palo, que previamente se deshacía de Mario y Cabrera, Marcos erraba ante la incredulidad de la afición catalana.

El Sabadell volvió a recuperar su mejor versión en los primeros minutos del segundo tiempo. La recompensa para los arlequinados podría haber llegado gracias a Aníbal, pero su diana fue invalidada por Munuera Montero al considerar que el hispano-mexicano se encontraba en posición ilegal.

Poco a poco, el Zaragoza fue adquiriendo protagonismo con el paso de los minutos. Pedro y Borja Bastón intentaron sorprender a Nauzetcon un disparo que salió rozando el lateral de la red y un remate de cabeza que no encontró su objetivo.

Precisamente, el portero arlequinado se erigió como el salvador del Sabadell en el último segundo del partido, sacando una mano que permitía a su equipo sumar un punto que no le saca del descenso, pero levanta la moral del vestuario catalán.
 

Ficha técnica


0 - Sabadell: Nauzet; Cristian, Crespí, Carlos Hernández, Clerc; Yeray; Collantes, Juanjo, Sotan (Gato, m.80), Marcos (Hervás, m.64); y Aníbal.

0 - Zaragoza: Bono; Fernández, Mario, Vallejo, Cabrera; Dorca, Basha (Willian José, m.69); Eldin (Rico, m.90), Javi Álamo (Ruiz de Galarreta, m.59), Pedro; y Borja Bastón.

Árbitro: Munuera Montero (Colegio andaluz). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Marcos (m.34) y Juanjo (m.80), y a los visitantes Dorca (m.36), Vallejo (m.39) y Pedro (m.54).

Incidencias: Partido de la vigésimo quinta jornada de Liga de Segunda División disputado en el estadio de la Nova Creu Alta ante 4.273 espectadores.

 


20150217102313-portada-eljueves-1969.jpg

Número 1969

Del 18 al 25 de febrero del 2015

CINCUENTA SOMBRAS DE GREY

 

20150218104722-vestido-de-novia-peq.jpg

VESTIDO DE NOVIA

PIERRE LEMAITRE

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 296 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788420416878
9659 libros de Narrativa policiaca. Novela negra

RESUMEN DEL LIBRO

Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.

¿De qué va?

Sophie Duguet tiene una vida feliz. Pareja, un buen trabajo, etcétera. Un día, sin saber por qué, comienza a perder objetos, olvida lo que le pasa, comete robos aunque no los recuerde y, lo peor, empieza a matar a gente sin ser consciente de ello. Evidentemente, algo raro ocurre. Y no es nada bueno.

¿Por qué se habla tanto de este libro?

Porque es la segunda novela en España del francés Pierre Lemaitre, autor de la exitosa Nos vemos allá arriba y su primer thriller, ese género que, según nos decían, domina con tanta maestría y buenhacer.

¿Quién lo escribe?

Pierre Lemaitre, ganador del Premio Goncourt con Nos vemos allá arriba y otra ristra de galardones: el Premio de Novela Negra Europea, el Premio del Festival de Cine Policiaco de Cognac, el Premio del Salon du Polar, el Dagger Award, el Premio Lire a la mejor novela francesa, el Premio Roman France Télévisions y el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point.

¿Quién debería leerlo?

Sin duda aquellos que disfrutan del género de intriga, que le apasionan los thrillers y adoran estar pegados al sofá pasando hojas mientras transcurre el tiempo sin que uno se percate. Vestido de novia no es un thriller normal. Está escrito por un buen novelista que domina los tiempos, la estructura narrativa y dibuja personajes con absoluta solvencia. No alcanza el nivel de una Fred Vargas o un Benjamin Black, pero sí posee calidad como para ennoblecer el género.

Nuestra opinión:

Sinceramente: Vestido de novia merece ser leída. Es literatura para un lluvioso domingo por la tarde, para la noche, para gozar de una buena historia inmensamente narrada. Si el objetivo del thriller es crear tensión, esta novela lo consigue a raudales. Si se tomasen en consideración la estructura narrativa clásica (inicio, nudo y desenlace), Vestido de novia brillaría en los dos últimos. El arranque, potente en su primera parte, sufre algún altibajo en la segunda por el desconcierto que genera en el lector. ¿Qué demonios le pasa a la protagonista? Todo es tan extraño que produce un exceso de desconcierto. Cuando se despeja la incógnita la historia alza el vuelo y logra una altura de la que ya no baja hasta el punto y final. Puro entretenimiento.

País emisor: Principado de Andorra.

 Fecha de emisión: Enero de 2014.

 Las monedas en euros destinadas a la circulación tienen curso legal en toda la zona del euro. Con el fin de informar a las personas que manejan monedas en el ejercicio de su profesión y al público en general, la Comisión pública todos los nuevos diseños de la monedas en euros .

 Descripción de los motivos: En las monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro figuran elementos de la naturaleza, la flora y la fauna silvestre. En la parte inferior, orientado oblicuamente de izquierda a derecha, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».

Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro presentan elementos del arte románico. A la derecha, en posición vertical, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».
En la moneda de 1 euro figura la Casa de La Vall, casa histórica de Andorra la Vieja, que forma parte del patrimonio cultural de Andorra. En la parte inferior, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».
En la moneda de 2 euros figura el escudo heráldico de Andorra y el lema virtus unita fortior. A la derecha, en posición vertical, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Leyenda grabada en el canto de la moneda de 2 euros: 2 **, repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.ES C 62/8 Diario Oficial de la Unión Europea 4.3.2014
Historia y diseños de los euros andorranos
historia

Antes de la firma del Acuerdo monetario entre el Principado de Andorra y la Unión Europea el 30 de junio de 2011, Andorra no tenía una moneda oficial ni había celebrado ningún acuerdo monetario, ni con estados miembros de la Unión Europea, ni con países terceros. Las monedas y los billetes de España y Francia se utilizaban en Andorra de facto y fueron sustituidos por billetes y monedas de euro el 1 de enero de 2002, después de que el 1 de enero de 1999 el euro sustituyera las monedas de los estados miembros participantes en la tercera etapa de la Unión Económica y Monetaria, entre los que se encontraba España y Francia.

Según se establece en el Acuerdo monetario, Andorra tiene el derecho de emitir una cantidad de monedas de euros, para determinar anualmente, y tiene la obligación de dar curso legal a los billetes y las monedas de euro emitidos por la Eurosistema. El total de acuñación de euros andorranos para 2014 tendrá un valor cercano a los 2,5 millones de euros.

Diseño de los euros andorranos

Con el objetivo de difundir una imagen representativa de la cultura, la historia, el arte, la naturaleza, la idiosincrasia, las instituciones, etc., propias de Andorra, el 20 de marzo de 2013 el Ministerio de Cultura del Gobierno de ’Andorra convocó un concurso público nacional para seleccionar los diseños de las caras nacionales de las monedas de euros andorranos de 1 euro, 50 céntimos, 20 céntimos, 10 céntimos, 5 céntimos, 2 céntimos y 1 céntimo, fruto del cual se escogieron las tres imágenes que acompañarían estas monedas.

Cabe destacar que Andorra es el único país que ha acuñado euros con cuatro diseños diferentes, lo que les aporta un especial valor añadido.

En cuanto al diseño de la cara nacional de las monedas de 2 euros, el Gobierno optó porque fuera el escudo andorrano.
2 Euros Andorra 2014
· Valor facial: 2 euros
· Composición exterior: cobre-níquel
· Composición interior: níquel-latón
· Peso: 8,50 g
· Diámetro: 25,75 mm
· Canto: Grabado y estriado con la leyenda "2 **" repetida 6 veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión: 500.000 piezas
· Descripción: Las monedas de 2 euros incluyen la imagen del escudo del Principado de Andorra. El escudo tiene forma cuarteada o de cuatro partes y se encuentran representados los títulos señoriales que quedan perfectamente establecidos a partir del siglo XIV. Al pie del escudo figura la divisa "VIRTUS UNITA fortiori", que traducida significa "la fuerza unida es más fuerte".

 

1 Euro Andorra 2014
· Valor facial: 1 euro
· Composición exterior: níquel-latón
· Composición interior: cobre-níquel
· Peso: 7,50 g
· Diámetro: 23,25 mm
· Canto: Estriado discontinuo
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión: 651.842 piezas
· Descripción: Las monedas de 1 euro incluyen la imagen de la Casa del Valle, uno de los edificios históricos más emblemáticos del país por su significación histórica, ya que ha sido la sede del Consejo General, el Parlamento de Andorra.

 

50 céntimos de Euro Andorra 2014
· Valor facial: 50 | 20 | 10 céntimos
· Composición: Oro nórdico
· Peso: 7,80 g | 5,74 g | 4,10 g
· Diámetro: 24,25 mm | 22,25 mm | 19,75 mm
· Canto: Festoneado | Liso | Festoneado
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión:
       - 50 céntimos: 500.000 piezas
       - 20 céntimos: 1.000.000 piezas
       - 10 céntimos: 1.000.000 piezas
· Descripción: Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos incluyen la imagen de la iglesia románica de Santa Coloma (Andorra la Vella). Esta iglesia originalmente prerrománica, a partir de la planta y el ábside, que datan del siglo X, o incluso un poco antes, posee el campanario más singular de los valles andorranos, ya del s. XII plenamente románico.

20 céntimos de Euro Andorra 2014

10 céntimos de Euro Andorra 2014

 

5 céntimos de Euro Andorra 2014 
· Valor facial: 5 | 2 | 1 céntimo / es
· Composición: Acero recubierto de cobre
· Peso: 3,92 g | 3,06 g | 2,30 g
· Diámetro: 21,25 mm | 18,75 mm | 16,25 mm
· Canto: Liso | Liso con ranura | Liso
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión:
       - 5 céntimos: 1.000.000 piezas
       - 2 céntimos: 200.000 piezas
       - 1 céntimos: 200.000 piezas
· Descripción: Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos incluyen la imagen de un rebeco, la especie representativa por excelencia del Pirineo. De fondo, el quebrantahuesos, una de las especies más amenazadas de Europa, cuya población en el Pirineo es la más importante.

 

2 céntimos de Euro Andorra 2014 

 

1 céntimos de Euro Andorra 2014 

Monedas en circulación acuñadas por Andorra

 

 

2014
1 céntimo
200.000
Me falta

2 céntimos
200.000
Me falta

5 céntimos
1.000.000
La tengo

10 céntimos
1.000.000
La tengo

20 céntimos
1.000.000
La tengo

50 céntimos
500.000
La tengo

1 euro
651.843
La tengo
2 euros
500.000
La tengo
2015
Me falta
Me falta
Me falta
Me falta
Me falta
Me falta

Moneda Albania

Publicado: 18/02/2015 13:34 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
20150218133422-albania.jpg

Moneda Albania

Primer lek

En 1926 fueron introducidas las monedas de bronce de 5 y 10 qindar leku, junto con las de ¼, ½ y 1 lek de níquel y las de 1, 2 y 5 franga ar de plata. En 1935, fueron emitidas las monedas de 1 y 2 qindar de bronce, iguales en valor a las de 5 y 10 qindar leku.

 

DenominaciónMetalAnversoReversoImagen
5 Qindar LekuCu+ZnLeón
SHQIPNI
año de acuñación
5 QINDAR LEKU
Rama de roble
ALB-5qindarleku.jpg
10 Qindar LekuCu+ZnÁguila
SHQIPNI
año de acuñación
10 QINDAR LEKU
Ramas de laurel
ALB-10qindarleku 1926.jpg
1 Qindar ArCu+ZnEscudo de armas
SHQIPNI
año de acuñación
1 QINDAR·AR
Rama de roble
ALB-1qindar.jpg
2 Qindar ArCu+ZnEscudo de armas
SHQIPNI
año de acuñación
2 QINDAR·AR
Rama de laurel
ALB-2qindar.jpg
¼ LekuCu+NiLeón
SHQIPNI
año de acuñación
¼ LEKU
Rama de roble
ALB-1 4-leku.jpg
½ LekCu+NiEscudo de armas
SHQIPNI
año de acuñación
½ LEK
Hércules luchando
con un león
ALB-1 2lek.jpg
1 LekCu+NiBusto
SHQIPNI
año de acuñación
1 LEK
Jinete ilirio
ALB-1lek1926.jpg

 

Tras la ocupación italiana, fueron introducidas las de 0,20, 0,50, 1 y 2 lekë de acero inoxidable y las de 5 y 10 lekë de plata, junto con las de 0,05 y 0,10 lekë de bronce-aluminio en 1940. Estas monedas fueron emitidas hasta 1941.

 

DenominaciónMetalAnversoReversoImagen
0,05 LekëCu+Ni+ZnVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.05
Rama de roble
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,05l.jpg
0,10 LekëCu+Ni+ZnVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.10
Rama de laurel
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,10l.jpg
0,20AceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.20
Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,20l.jpg
0,50AceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.50
Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,50l.jpg
1 LekAceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
1 LEK
Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-1lita.jpg
2 LekëAceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
2 LEK
Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-2lita.jpg
5 LekëAgVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
5 LEK
Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-5l(1939).jpg
10 LekëAgVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
10 LEK
Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-10l(1939).jpg

 


En 1947 fue introducida una nueva serie, que consistía en monedas de ½, 1, 2 y 5 lekë de zinc. Esta serie fue emitida hasta 1957.

 

DenominaciónMetalAnversoReversoImagen
½ LekuZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
½ LEKU
Estrellas
año de acuñación
ALB-1 2lzinc.jpg
1 LekZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
1 LEK
Estrellas
año de acuñación
ALB-1lzinc.jpg
2 LekëZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
2 LEKË
Estrellas
año de acuñación
ALB-2lzinc.jpg
5 LekëZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
5 LEKË
Estrellas
año de acuñación
ALB-5lzinc.jpg

 

Segundo lek

En 1965, y datadas en 1964, fueron introducidas las monedas de aluminio de 5, 10, 20 y 50 qindarka y 1 lek. Posteriormente se introdujo una nueva serie en 1988 que eliminaba las estrellas de los diseños anteriores y como novedad añadía al cono monetario una moneda de 2 lekë y otra de 1 lekë acuñada en bronce-aluminio.

 

Series de 1964

DenominaciónMetalCantoDiámetro
(mm.)
Peso
(g)
AnversoReversoImagen
5 QindarkaAlEstriado18,000,80Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
5 QINDARKA
Espigas de trigo
Estrellas
ALB-5q.jpg
10 QindarkaAlEstriado20,001,10Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
10 QINDARKA
Espigas de trigo
Estrellas
ALB-10q.jpg
20 QindarkaAlEstriado22,001,50Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
20 QINDARKA
Espigas de trigo
Estrellas
ALB-20q.jpg
50 QindarkaAlEstriado24,501,90Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
50 QINDARKA
Espigas de trigo
Estrellas
ALB-50q.jpg
1 LekAlEstriado26,502,30Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
1 LEK
Espigas de trigo
Estrellas
ALB-1l2.jpg



Series de 1988

DenominaciónMetalCantoDiámetro
(mm.)
Peso
(g)
AnversoReversoImagen
5 QindarkaAlLiso18,000,80Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
5 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-5q1.jpg
10 QindarkaAlLiso20,201,10Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
10 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-10q1.jpg
20 QindarkaAlLiso22,001,50Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
20 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-20q1.jpg
50 QindarkaAlLiso24,102,00Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
50 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-50q1.jpg
1 LekAlLiso24,202,00Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
1 LEK
Espigas de trigo
ALB-1l1.jpg
1 LekCu+Ni+ZnLiso24,205,20Escudo de armas
REPUBLIKA POPULLORE
SOCIALISTE E SHQIPERISE

año de acuñación
1 LEK
Espigas de trigo
ALB-1l3.jpg
2 LekëCu+NiLiso26,007,70Escudo de armas
REPUBLIKA POPULLORE
SOCIALISTE E SHQIPERISE

año de acuñación
2 LEKE
Espigas de trigo
ALB-2l.jpg

 

Entre 1995 y 1996 fue introducida una nueva serie para eliminar los antiguos escudos de armas con insgnias comunistas, en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 lekë, con una moneda bimetálica de 100 lekë añadida en 2000. Se espera que para mediados de 2009 sea introducida una nueva moneda de 200 lekë que sustituya al billete de la misma denominación[cita requerida]. Además, existen varias denominaciones acuñadas para conmemorar algún motivo concreto.

A continuación se detalla una tabla con las características de la última serie en circulación. Las imágenes se pueden apreciar en la ficha de moneda en el encabezado del artículo.

 

DenominaciónEmisiónMetalFormaDiámetro
(mm.)
Peso
(g)
GrosorAnversoReverso
AnilloCentro

1 Lek


1996-Cu+ZnCircular18,003,00LisoPelícano
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
1 LEK
Ramas de roble y adelfas

5 Lekë


1995-Cu+NiCircular20,003,12LisoEscudo de armas
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
5 LEKE
Rama de olivo

10 Lekë


1996-Cu+Ni+ZnCircular21,253,60EstriadoCastillo de Berat
KALAJA E BERATIT
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
10 LEKE
Ramas de olivo

20 Lekë


1996-Cu+Ni+ZnCircular22,505,00EstriadoLiburna y delfín
A. LIBURNE
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
20 LEKE
Ramas de laurel y roble

50 Lekë


1996-Cu+NiCircular22,255,50EstriadoRey Gentio de Iliria
GENTI MERETI ILIE
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
50 LEKE
Ramas de roble

100 Lekë


2000-Cu+NiCu+Ni+ZnCircular24,756,70EstriadoReina Teuta de Iliria
TEUTA MBRETERESHA ILIRE
REPUBLICA SHQIPERISE

año de acuñación
100 LEKE
Adelfas

20150219213844-cartel-bodas-isabel-2015.jpg

Cartel ganador Bodas Isadel de Segura 2015
Título: El Amor de la Morte
Autora: Álvaro Miguel Vieira

Un portugués gana por primera vez el concurso del cartel con ’El amor de la morte’

Nacido en Oporto, reside en Santa María da Feira (Portugal). Sus inicios en el campo del diseño se remontan a 1988, realizando trabajos en una conocida agencia de publicidad. Después de este trabajo permaneció colaborando varios años como diseñador en una empresa de construcción de stands para ferias internacionales.

Hoy en día realiza diferentes trabajos de interiores, comunicación, diseño de proyectos de señalética y otros soportes expositivos, siendo los museos Portugueses y las exposiciones temporales los lugares donde más trabajos realiza. El autor después de decidir presentarse al concurso se informo de la historia de las Bodas de Isabel, inspirándose se sintió transportado a una película de Visconti y es por ese motivo por el que decidió realizar un cartel inspirado en un plano de cine. 

En segundo lugar, se seleccionó la obra de Amparo Primo.

Licenciada en Bellas Artes, especialidad de pintura, Universidad Complutense de Madrid.
Profesora de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de Medios Informáticos y TIC en la Escuela de Arte de Teruel. Coordina el “Seminario de Dibujo del Natural para profesores” con blog desde el CIFE de Teruel con un grupo de dibujantes.

El trabajo elegido por el jurado como tercer puesto es el de Rubén Lucas García, procedente de Murcia. 

 

Cartel bodas Isabel de Segura 2014

Cartel bodas Isabel de Segura 2013

Cartel Pirineos Sur 2015

Publicado: 19/02/2015 22:55 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150219225533-prineos-sur-2015.jpg

Cartel Pirineos Sur 2015

Titulo: Fronteras, (Mezcla o Barrera)

 

Nuevo cartel del Festival Pirineos Sur, obra de Kalamour

Para Kalamour, el símbolo e icono del Festival Pirineos Sur, “el camello de tres jorobas está cargado de grandes reservas que le permiten atravesar fronteras, barreras y desiertos. Un animal que transporta todos los instrumentos de la humanidad, que vibran para entrar en resonancia con la flor de la vida. A pesar de estos diminutos trazos que dividen y separan, el camello se mantiene en pie, estable, como si se tratara de tres montañas”.

Un nuevo cartel bello y sugerente por el disfrute de las músicas no convencionales, que adelanta la riqueza y los valores de la programación y las experiencias que tendrán cita en Lanuza y Sallent de Gállego este verano, imagen que ha sido incluida en calendarios y adhesivos, complemento al material didáctico del programa Pirineos Sur Educa que es está desarrollando durante este curso en las aulas de la provincia de Huesca por segundo año consecutivo.

20150220092252-maestranza-2015.jpg

Cartel Toros Sevilla 2015

 

Un cartel sin toros ni toreros anuncia la temporada 2015 en Sevilla

La obra de Juan Fernández Lacomba ha sido presentada este lunes en el Salón de Carteles de la Maestranza

 

"Es una obra que me comprometía. He intentado realizar un cartel subjetivo, publicitario, además de artístico", afirma el autor en la presentación.

El Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha sido el escenario de la presentación del cartel que anunciará la temporada taurina de 2015 en el coso del Baratillo, obra del pintor Juan Fernández Lacomba. El acto fue presidido por el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Javier Benjumea, que estuvo acompañado por el fiscal, Santiago León, y los empresarios de la plaza, Eduardo Canorea y Ramón Valencia.

Se trata de un cuadro al óleo a forma de collage en el que destacan de forma geométrica los elementos de la lidia.“Tenía muchas ideas, pero lo más difícil es saber qué es lo que no quieres que salga en el cuadro. Decidí que no habría ni toros ni toreros”.

"He querido plasmar los sueños y las ideas de mi infancia. Es una obra que me comprometía. He intentado realizar un cartel subjetivo, publicitario, además de artístico. Plasma un óleo radical o en aspa con la liturgia del toreo. Tiene un orden geométrico como si se tratase de un reloj. El color también es uno de los grandes protagonistas dentro de la realización del cartel, que he intentado que sea muy sevillano, tangente, como los toques que hay que ejecutar en el toreo. También deja entrever nombres de grandes maestros, los cuales no están completamente plasmados, porque el aficionado tiene que interpretarlos”, ha asegurado Fernández Lacomba.

En el mismo acto, Javier Benjumea comunicó que el Pregón Taurino -como ya informó Aplausos- correrá este año a cargo de Fernando Sánchez Dragó el día 5 de abril en un acto en el que será presentado por el periodista Ignacio Camacho.


Logotipo Copa del Rey ACB 2015

Publicado: 20/02/2015 13:13 por Miguel Anchel Sanz en ACB Copa
20150220131317-logo-copa-del-rey-acb-2015.jpg

Logo Copa del Rey ACB 2015

Cartel Copa del Rey ACB 2015

Publicado: 20/02/2015 13:15 por Miguel Anchel Sanz en ACB Copa
20150220131523-cartel-copa-del-rey-acb-2015.jpg

Cartel Copa del Rey ACB 2015

20150222214607-alaves-real-zaragoza.jpg

22.2.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 26

PARTIDO OFICIAL Nº 3228

Alavés DEP. ALAVES 4-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

 Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 26
Fecha:  22/02/2015      Hora:  18:15 h  
Alavés
13    Manu Fernández
3    Raúl García
4    Rafa
5    Laguardia
8    Toti
10    Barreiro
12    Lanzarote
16    Toribio
17    Medina
20    Jarošík
22    Juanma
40
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :    Jiménez Moreno, Jaime
Asistente :    Hernández Ramos, Iván
4º Arbitro :    Domínguez Zapatero, Cesar
Real Zaragoza
13  Bono
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Eldin
 Borja
10  Willian
15  Pedro
17  Fernández
18  A.Dorca
21  Ruiz de Galarreta
26  Diego Rico

ENTRENADOR

Alberto López Fernández

SUSTITUCIONES

15  Sangalli      
 Juanma (54')
11  Ion Vélez      
 Barreiro (67')
28  Sergio Llamas      
 Lanzarote (78')
GOLES
1-0    Toti (22')
2-0    Lanzarote (46')
3-0    Barreiro (54')
4-0    Toti (89')
 
TARJETAS
Barreiro (40')     
Mario Álvarez (16')     
Ruiz de Galarreta (57')     
Diego Rico (69')     

ESTADIO: Mendizorroza
 

 
Ciudad: Vitoria
Fecha: 22 de febrero de 2015
 

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

31  Jesús      
 Mario Álvarez (46')
19  Natxo Insa      
 Borja (62')
1  Alcolea      
 Bono (72')

Alaves 4-0 R.Zaragoza

56% Posesión 44%
0 remates poste 0
9 remates a puerta 1
1 remates paradas 5
0 remates fuera 6
2 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 1
12 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 12
92 balones perdidos 87
63 balones recuperados 57
3 fueras de juego 1
0 penalties 0
4 intervenciones portero 15


Un Zaragoza desdibujado cae goleado en Mendizorroza

Toti adelantó al Alavés en la primera parte. Lanza, Barreiro y, de nuevo, Toti anotaron en la segunda.
El Alavés cortó de raíz la racha del Real Zaragoza con una goleada (4-0) que frena el ascenso de los aragoneses hacia el pelotón de cabeza de la tabla. Por su parte, los vitorianos suman una victoria que les lleva a la zona media, con 32 puntos y un partido menos, gracias a los goles de Toti, que abrió y cerró la cuenta, Lanzarote y Manu Barreiro en una tarde repleta de inspiración.

Se le puso pronto de cara el duelo con el gol inaugural de Toti, en el minuto 23, y después el salmantino regaló el segundo y tercero a Lanzarote y Barreiro para el disfrute de Mendizorroza, que pudo aplaudir al canterano Sergio Llamas el cuarto de hora final antes de estallar con el último tanto de Toti con el tiempo cumplido.

Los de Popovic además de goleados terminaron en inferioridad los veinte minutos finales por la expulsión, con tarjeta roja, de Rico y Alcolea tuvo que suplir en la portería a un renqueante Bono.

Alavés y Zaragoza se plantaron sobre Mendizorrotza aferrados a su buen hacer de las últimas jornadas. Los locales tuvieron la primera ocasión, en el minuto tres, en un mano a mano que un escorado Barreiro estrelló en el cuerpo de Bono.

El Zaragoza no se asustó por esa acción y quiso jugar el balón al pie aunque a la hora de presentarse ante Manu Fernández le faltaron las ideas en los metros finales.

No perdonó en la siguiente aparición el Alavés. Un centro raso desde la derecha de Lanza no lo pudo atajar el meta aragonés ante el efecto que traía y Toti solo tuvo que empujar para adelantar a los locales.

Se rompió el partido con un Zaragoza al que la derrota no le servía por alejarle del grupo cabecero. Los de Popovic dieron un paso adelante y hubo más metros para hilvanar acciones de peligro.

Juanma conectó un testarazo a centro de un activo Lanza que despejó de puños Bono. En el minuto siguiente William José cazó un derechazo desde la frontal del área que se le fue muy arriba.

Mantuvo el partido la intensidad pero desaparecieron las ocasiones hasta llegar al intermedio con la mínima renta local.

No pudo comenzar mejor la segunda parte para el Alavés porque pasados solo 25 segundos marcó el segundo. Toti le devolvió el favor a Lanzarote con un centro desde la izquierda que el habilidoso extremo catalán ajustó a la base del poste derecho de Bono.

Los aragoneses se encontraron ya con una renta de dos tantos que intentar remontar. No le quedó más remedio al conjunto de Popovic que mirar sin contemplaciones la portería vitoriana.

El Alavés estaba en estado de gracia y en el minuto 54 hizo el tercero. Otra colada de Toti por la izquierda hasta la línea de fondo le sirvió para colgar un medido centro que Manu Barreiro empujó de cabeza a las redes visitantes.

Pudo ser mayor el destrozo aragonés ante un conjunto albiazul desatado. Manu Lanza buscó sorprender a Bono en un saque directo de falta desde el costado. El portero logró impedir que el balón entrara directo y lo dejó a los pies de un sorprendido Jarosik que no atinó a remachar el cuarto a medio metro de la línea de gol.

La tarde se torció definitivamente para el Real Zaragoza, que jugó los últimos 22 minutos con un hombre menos por la tarjeta roja directa que vio Rico tras una dura entrada a Sangalli en el centro del campo.

En el minuto final llegó la puntilla vitoriana con el último tanto de Toti que cerró su sensacional partido. Se aprovechó de un robo de Sergio Llamas y batió en la salida de un desesperado Alcolea.

Ficha Técnica:

4 - Alavés: Manu Fernández, Medina, Laguardia, Jarosik, Raúl García, Toribio, Manu García, Juanma (Sangalli, m. 55), Toti, Lanzarote (Llamas, m. 78), Manu Barreiro (Ion Vélez, m. 68).

0 - Zaragoza: Bono (Alcolea, m. 72), Fernández, Mario (Vallejo, m. 46), Cabrera, Rico, Eldin, Galarreta, Dorca, Pedro, Borja Bastón (Natxo Insa, m. 62), William José.

Goles: 1-0, m. 23: Toti. 2-0, m. 46: Manu Lanzarote. 3-0, m. 54: Manu Barreiro. 4-0, m. 90: Toti.

Árbitro: Arcediano Monescillo (Comité Castellano Manchego). Amonestó a Manu Barreiro por el Alavés y a Mario, Galarreta por el Zaragoza. Expulsó con tarjeta roja directa al visitante Rico, en el minuto 68.
Incidencias: Partido de la jornada 26 de la Liga Adelante disputado en el estadio de Mendizorrotza ante 8.932 espectadores, según el club.


REAL MADRID | CAI ZARAGOZA

85 |

 73

 J 1 | 20/02/2015 | 19:00 | Gran Canaria Arena | Público:9720 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Jiménez Trujillo, Fernando Calatrava 21|2116|2030|1518|17
REAL MADRID 85REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Rivers, K. C.15:393/475%1/1100%0/00%11+01101100101311
5Fernández, Rudy31:15163/475%3/743%1/250%87+16111001231525
6Nocioni, Andrés3:700/00%0/20%0/00%11+00000000403-5
7Campazzo, Facu1:1000/00%0/00%0/00%00+0000000000-10
8Maciulis, Jonas14:4570/10%2/367%1/250%22+000000004113
9Reyes, Felipe18:28105/683%0/00%0/00%20+2002200155149
13Rodríguez, S.23:40111/520%3/475%0/00%33+0302000013012
14Ayón, Gustavo23:3963/838%0/00%0/10%43+1010001111114
20Carroll, Jaycee14:37132/2100%3/650%0/00%22+0000000000-112
23Llull, Sergio28:14115/5100%0/50%1/1100%43+1701000003919
30Bourousis, I.7:2221/250%0/10%0/00%32+1000000020-21
44Slaughter, M.18:4000/00%0/00%0/20%44+0110000034-25
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+00010000100-2
Total200:08523/3762%12/2941%3/838%3428+61847411324201294
E Laso, Pablo
5f Reyes, Felipe
CAI ZARAGOZA 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi1:1700/00%0/00%0/00%00+000000000010
10Lisch, Kevin27:3700/20%0/30%0/00%00+0401000041-11-5
12Llompart, Pedro20:4540/00%1/333%1/1100%21+1412000021-46
14Katic, Rasko17:2125/1145%0/00%2/2100%22+000000002137
15Sastre, Joan15:2030/10%1/250%0/00%55+0000000020-84
19Tomàs, Pere12:2650/00%0/20%5/683%44+021000003319
20Robinson, Jason26:1741/520%0/20%2/2100%33+0111001011-141
24Landry, Marcus24:47123/838%1/333%3/560%32+1000000013-148
25Norel, Henk18:58144/757%0/00%6/786%71+6000000016-1622
31Fontet, Albert1:1700/10%0/00%0/00%00+00000000001-1
43Goulding, Chris16:18120/10%3/560%3/475%11+0010010013-113
89Jelovac, Stevan17:5672/540%0/20%3/475%106+410400003328
 Equipo 00/00%0/00%0/00%41+300000000206
Total200:07315/4137%6/2227%25/3181%4126+15124801102024-1278
E Ruiz, Joaquín
5f 

Rudy Fernández cumple su tradición (85-73)
El Real Madrid estará un año más en semifinales tras batir por 85-73 al CAI Zaragoza. Los blancos han tenido que remontar tras irse debajo al descanso, ante un CAI de alto nivel

86-78

EstadísticasListado de jugadas
Crónica del partidoFotos del partido
Laso: "La fuerza, el equipo"Ruiz: "Hemos competido"
Declaraciones post-partidoDiferido en Orange Arena
ACBTV: Resumen del partidoACBTV: Energía de Rudy
ACBTV: Matazo de AyónACBTV: Carnaval invade Copa
Robo y mate de RudyContraataque del CAI


Redacción, 20 Feb. 2015-. El Real Madrid ya está en semifinales tras remontar en la segunda parte a un CAI Zaragoza bravísimo que soñó durante muchos minutos con romper su maldición contra el conjunto de Pablo Laso

Si al conjunto madrileño se le da bien el CAI también a un Rudy Fernández que cumplió una vez más su tradición de fulminar al cuadro zaragozano. Los de Joaquín Lorente, con un Norelsoberbio, avisaron en el primer cuarto (22-22) y, con Landry ganado para la causa, llegó a ponerse 7 arriba al comienzo del tercer cuarto (39-46, m.21), pero un 15-0 de la mano de Ayón y el propio Rudy culminó la remontada y cambió por siempre la historia del partido hasta el 85-73 final.

La inspiración de un gancho

Por la mañana, en el último entrenamiento del CAI Zaragoza antes de estrenarse en la Copa del Rey, los jugadores se picaron entre ellos, en un torneo del K.O que ríete tú de una final olímpica. Eliminado a eliminado, los gritos se sucedían entre la banda, metiendo presión a los pocos que quedaban. Cuando quedaban solo Sergi García y Henk Norel, el holandés corrió hacia atrás y tiró el triple más raro de su vida. Un gancho perfecto, cayendo, de espaldas, de esos que se hacen virales si a algún iluminado se le ocurre grabarlo en vídeo. Y entró, bendito sea, entró. ¡Y cómo lo celebró!

Cualquiera de los que estaban allí, la veintena de integrantes del CAI y otros tantos periodistas, hubieran jurado que nada podía hacer más Norel en todo el día para impresionarles más que con ese triple. Pero el de Amsterdam salió dispuesto a superarse a sí mismo. Desde su primera canasta y a pesar del arranque de genialidad de Rivers (6 puntos para el 10-5 en el ecuador del primer cuarto), la pintura llevó su nombre. Una canasta y adicional le dio la primera ventaja a un CAI (10-11, m.6) que creía y hacía creer.

Rudy Fernández, al que de pequeño algún adolescente zaragozano le debió quitar una novia porque desde entonces CAI que ve, CAI que fulmina, era el encargado de darle réplica y de asistir a Reyes para la reacción blanca (21-17, m.9). Sin embargo, Landry se sumó a la guerrilla maña, de esas que plantean mil pequeñas batallas en lugar de una gigante cara a cara, y con su ayuda los de Ruiz Lorente consiguieron nivelar el partido al final del tercer cuarto: 22-22. Era el resultado más justo.

El orgullo de un técnico

El Real Madrid se sentía incómodo por más que Carroll volviera a hacerle ponerse por delante con un triple (26-23, m.12). Al CAI le estaba yendo bien con eso de balones a Landry, que volvió a darle la vuelta al partido en muy poco tiempo (26-27, m.12). 

Para colmo, Katic se convertía en la tercera alternativa del cuadro rojillo haciendo mucho daño en la pintura y ganándole la partida a cada defensor, amagando, anotando, dándole solidez a un equipo cuyo gran inicio, a esas alturas, ya no parecía una anécdota (28-32, m.13).

Joaquín Ruiz sonreía en pista, consciente de que un día de febrero de hace 25 años, en esta tierra, tocó el cielo en la Copa, aquella a la que un mago llamado Mark Davis dio para siempre nombre y apellidos. Sus chicos, estos por los que tanto dio la cara en la previa, estaban jugando con la misma ilusión con la que habían celebrado ese infantil torneo del K.O. durante la matinal. YNorel, el del gancho imposible, se hartaba de capturas rebotes en ataque que sus compañeros aprovechaban (33-39, m.18).

No es que el CAI estuviera resistiendo con vida al Real Madrid, de una forma tan diferente a la vivida en las semifinales de Málaga. Es que, simplemente, el CAI mandaba en sensaciones muy por encima de lo que el resultado al descanso (37-41, y a Rudy gracias) indicaba. Inmensos.

El campeón aparece

Dice el diccionario que un campeón es aquel que obtiene la primacía en un campeonato. Pero no, el diccionario no sabe nada de los mandamientos y deberes de un campeón. Y campeón no es solo el que gana. Un campeón es el que defiende su corona. Y el Real Madrid, campeón, eterna Copa desde aquel tiro de Llull en la que el tiempo se congeló, no podía irse de Gran Canaria sin sentir que luchó hasta el último segundo por defender lo que suyo fue.

Desde su regreso de vestuarios, el equipo fue otro. Un equipo tan fuerte mentalmente que ni siquiera la primera alarma seria de despegue zaragozano (39-46 tras canasta de la constanteLandry le hizo pestañear. A su partido, más allá de los puntos de Rudy o un par de niveles más de intensidad defensiva, le faltaba un gesto. Un guiño, un grito, una reacción, un golpe en la mesa. Lo que fuera… pero ya. Y Ayón, el único jugador junto a Rivers que jamás celebró una Copa en cualquier parte del mundo, le dio al Real Madrid este gesto simbólico de la forma salvaje, con un mate de puro desahogo, a una mano, que valió mucho más que dos puntos.

A partir de ahí, barra libre. En uno de sus cuartos más brillantes de la temporada, el Real Madrid encarriló su pase a semifinales con unos minutos de locura. Rivers le siguió con un triple y Rudy Fernández con otro para darle al Real Madrid una ventaja que ya no perdería hasta el bocinazo final (47-46, m.23). 8-0. Y lo que estaba por venir. 

Rudy, siempre Rudy, hacía más escandaloso el parcial con otra canasta de 3 puntos y Ayóncompletó el parcial que él mismo empezó con otro acierto en la pintura para estirarlo hasta un sangrante 15-0 en solo cuatro minutos (54-46, m.25). Y quedaba el guiño final de Rudy. 14,5 puntos y 16,6 de valoración de media en los 11 encuentros anteriores contra el CAI. No se puede decir que no les hubiera avisado. Cuando tras robo y contraataque se colgó para poner a su equipo 10 arriba (61-51, m.27), el choque pareció más blanco que nunca. Y pese a un arreón final del CAI –olés incluidos en una jugada colosal culminada por Katic, un 2+1 de Llull y un triple delChacho sobre la bocina confirmaba las sensaciones. 30-15 en el tercer cuarto, 67-56 en el luminoso y un hecho aún más importante: el campeón ejercía de campeón.

Carroll sentencia

No hubo mucho más. No fue el paseo de las semifinales de 2014, ni tampoco el plácido camino hasta la victoria del Real Madrid en el último partido liguero. Tampoco dio la sensación de que uno le hubiera ganado 14 veces seguidas al otro, viendo el ímpetu del CAI, la puesta en escena de la primera parte o el orgullo del mismo Katic, que moriría en la pista antes de aceptar una derrota (67-60, m.32).

El Real Madrid, tras perdonar en varias ocasiones, terminó su sequía de 4 minutos sin anotar con un par de triples letales para la eliminatoria. Carroll, ejecutor desde el 6,75, hacía más amplio el parcial de un Real Madrid (78-64, m.36) que, con el trabajo ya hecho, se dedicó a saborear su triunfo hasta el 85-73 final.

16 puntos, 8 rebotes, 6 asistencias, 25 de valoración. Rudy Fernández reía, mientras Norel, tan heroico de inicio, tan perfecto su día, se despedía cabizbajo compartiendo un único consuelo con sus compañeros. Había sido una derrota digna.

Copa del Rey ACB 2015

Publicado: 23/02/2015 08:23 por Miguel Anchel Sanz en ACB Copa
20150223082306-logo-copa-del-rey-acb-2015.jpg

Resultados

 Cuartos de final Semifinales Final
  19 y 20 de febrero  21 de febrero  22 de febrero
           
        
 
  FC Barcelona 85
  
  Valencia Basket Club 80 
  FC Barcelona 87
 19 de febrero
   Unicaja Málaga 79 
  Unicaja Málaga 86
   
  Bilbao Basket 78 
  FC Barcelona  71
  
   Real Madrid  77
  FIATC Joventut 74
   
  Herbalife Gran Canaria 67 
  FIATC Joventut 83
 20 de febrero
   Real Madrid 100 
  Real Madrid 85
  
  CAI Zaragoza 73 

 

Final 

FC BARCELONA | REAL MADRID

71 |

 77

 J 3 | 22/02/2015 | 19:00 | Gran Canaria Arena | Público:9870 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, E. Pérez Pizarro, M.A. Pérez Pérez 21|1821|2315|2314|13
FC BARCELONA 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Doellman, Justin32:23115/1050%0/40%1/1100%86+2301001022-311
8Hezonja, Mario11:1300/00%0/20%0/00%33+0001000000-10
9Huertas, M.10:5900/20%0/20%0/00%11+0401001001-50
10Abrines, Álex16:2470/10%2/633%1/250%43+1010000032-35
11Navarro, J.C.15:2161/425%1/425%1/1100%00+0001001011-16-2
13Satoransky, T.23:53113/650%1/250%2/367%33+0011000012-110
21Pleiss, Tibor4:3500/10%0/00%0/00%11+0000011000-40
23Thomas, D.15:2473/3100%0/00%1/1100%42+2002010021-29
24Oleson, Brad27:442/450%0/40%0/00%31+221000303280
30Lampe, Maciej10:3100/10%0/20%0/00%11+0002001020-12-7
34Nachbar, Bostjan0:1700/00%0/00%0/00%00+000000000000
44Tomic, Ante31:56259/1464%0/00%7/7100%117+41120312411940
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+200000000106
Total200:07123/4650%4/2615%13/1587%4431+131041105921823-672
E Pascual, Xavi
5f 
REAL MADRID 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Rivers, K. C.5:3821/333%0/00%0/00%11+00000020202-3
5Fernández, Rudy32:50166/967%1/520%1/1100%43+15511211141026
6Nocioni, Andrés23:20102/540%1/250%3/3100%76+10110400321116
7Campazzo, Facu0:1800/00%0/00%0/00%00+000000000020
8Maciulis, Jonas18:2382/367%1/250%1/1100%22+000001001119
9Reyes, Felipe12:1883/743%0/10%2/2100%10+100000004202
13Rodríguez, S.20:28105/1050%0/00%0/00%44+0402010001513
14Ayón, Gustavo24:37105/683%0/00%0/10%75+2101001043713
20Carroll, Jaycee15:5551/1100%1/425%0/00%22+000000000004
23Llull, Sergio26:2800/30%0/50%0/00%11+0201001042-2-9
30Bourousis, I.9:041/250%0/00%2/367%21+1100010011-26
44Slaughter, M.10:4542/2100%0/00%0/00%11+0001100231-42
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000105
Total200:07728/5155%4/1921%9/1182%3629+7136729532318684
E Laso, Pablo
5f 
El campeón no se quita su corona (71-77)
¡El Real Madrid repite título! El equipo blanco ha batido por 71-77 al FC Barcelona tras otro final de infarto. Dos tiros libres de Reyes adelantaron a los blancos a un minuto y Sergio Rodríguez sentenció con una entrada a siete segundos. Rudy Fernández el MVP Orange

71-77

EstadísticasListado de jugadas
Crónica del partidoFotos del partido
Los detalles del campeónLos detalles de la final
Rudy, MVP OrangeCanasta ganadora de Sergio
Laso: "Cabeza fría"Pascual: "Pequeños detalles"
ACBTV: Resumen del partidoACBTV: La Copa de Rudy
ACBTV: Celebración por lo altoACBTV: Victoria desde banquillo
ACBTV: Emocionante últ. MinutoACBTV: Himno antes del choque
ACBTV: Llegada del ReyACBTV: Homenaje Portela


Gran Canaria, 22 Feb. 2015-. El Real Madrid no se quita la corona. Una canasta de Sergio Rodríguez a 7,5 segundos para el final sentenció una final copera llena de emoción marcada por un duelo con tintes históricos, el que enfrentó al MVP Orange Rudy Fernández con un Ante Tomic descomunal.

El Real Madrid abre brecha en el palmarés respecto a su eterno enemigo (26-24) y revalida el título de 2014, confirmando su hegemonía reciente en ACB frente al Barça, con 6 victorias en las últimas 7 finales en las que se enfrentaron. 


Los de Pascual se apuntaron el primer cuarto (21-18) y llegaron a amenazar con romper el partido en el segundo con un Tomic inspirado por los dioses (42-35, m.19), pero se encontró con unRudy que firmó prácticamente solo un 0-9 para adelantar a su Real Madrid. Tras una gran batalla entre el alero y el pívot, los blancos llegaron a irse de 7 (67-74, m.30) pero el Barça igualó fue remontando hasta igualar a 71 a falta de dos minutos.

En los balones que decidieron el partido, Navarro falló su intento y Sergio Rodríguez se inventó a falta de 7,5 segundos una penetración que ya es historia de la Copa. 

Rudy Fernández, MVP Orange

Retomando el cliffhanger

Si la Copa del Rey fuese una serie, a lo Breaking Bad o The Wire, ya llevaría 31 temporadas y la season season finale de la última hubiera sido aquel tiro de Llull. El instante congelado, a cámara lenta, con música de suspense, filtro sepia a la imagen y un brusco corte a modo de cliffhanger, con mirada desafiante de algún jugador blaugrana, como asegurando que habría venganza. Y otra temporada, claro. 

De repente, Barça y Real Madrid se ven las caras. Y los protagonistas lo recuerdan todo. Lo disfrutado, lo sufrido. Málaga 2014, la revancha del Playoff, la Supercopa Endesa. Los cuartos, las semis, las remontadas, lo vivido hasta llegar a ese momento. Lo vivido hasta esta nueva season finale. El capítulo acaba de comenzar.

El intercambio de golpes inicial fue protagonizado por dos nuevos actores de la serie, Ayón ySatoransky, precisamente dos de los poquísimos en cada equipo que jamás levantaron una Copa y que salieron dispuestos a todo para engordar su palmarés (9-12, m.7). De fondo, la actuación estelar de un Rudy que no solo se animaba en ataque. El “5” blanco asistía, reboteaba, recuperaba y lideraba buscando el trofeo y las tres letras que dan más gloria en una final, bien secundado por un Nocioni especialmente motivado.

La entrada de Abrines en pista, con dos triples consecutivos, neutralizó la ventaja madridista y una canasta de Doellman sobre la bocina dejaba el resultado en 21-18 con la llegada de la primera pausa. Esto solo acababa de empezar.

Escándalo Tomic

Antes del partido, Laso se quedó mirándole con cara desencajada. "Pero... ¿en serio vas a jugar", le preguntó. Lesionado el día anterior, su tobillo parecía dejarle en el dique seco. ¡Ja! Un minuto antes del final del primer cuarto, tras un tapón soberbio a Pleiss y 2+1 de RudyNocionise puso a gritar mirando al infinito, apretando con fuerza los puños hacia abajo, como aquellas batallas de dibujos animados de Namek y pelos que crecían de amarillo. Nada más comenzar el segundo periodo, otra canasta y adicional del argentino, redondeada con un brillante tapón aPleiss, volvió a desatar su furia, como en sus más dorados días en el Baskonia o Argentina (21-23, m.11).

Otro ganchito de Andrés a continuación puso 4 arriba (23-27, m.12) a un Real Madrid que no pudo terminar de irse. Y es que en el Barça primero apareció Doellman –¡precaución!- y luego Tomic -¡peligro de muerte!-, dispuesto a hacer un cuarto tan escandaloso como el que le remontó el partido 24 horas antes al Unicaja. Un mate suyo, pura rabia descargada, impulsó a su Barça, que creyó volar en la carrera hacia el aro de Thomas para poner la máxima con canasta y adicional (37-31, m.17).

Los de Laso se defendían como podían con los puntos desde el banquillo de Maciulis yBourousis, pero lo de Tomic era algo muy serio. Siempre en el centro de la zona, asustando al más valiente en cada ataque, forzando un desequilibrio absoluto en la defensa blanca, con 13 puntos, 5 rebotes… ¡y 20 de valoración en el segundo periodo! Cuando estiró la ventaja de los suyos hasta el +7 tras el enésimo 2+1 del cuarto (42-35, m.19), el FC Barcelona sitió que por fin se escapaba. Y pudo haberse ido de 10 si el triple de Lampe hubiera entrado, a un minuto del final. 

En cambio, el balón fue para un Rudy que lanzó el contraataque para que Slaughter machacara. Más tarde, nueva carrera de Fernández para ponerse a 3 y, cuando el Barça apuraba la última posesión, otra vez apareció de la nada para robar, dar zancadas de gigante hacia el aro, mirar el reloj y saber que podría ascender hasta el cielo antes de que la luz roja apareciera. Lo hizo (42-41) y el partido se iba en su punto más alto a vestuarios. La calma antes del desenlace. 

Una batalla de héroes

En el capítulo final siempre hay un héroe y un antihéroe. O, simplemente, dos héroes antagónicos, que se quieren ganar el uno al otro, que se enfrentan y se necesitan al mismo tiempo. Tomic y RudyRudy y Tomic. Ya sin paños calientes, sin disimulo alguno, ambos tomaron el mando dispuestos a conducir a sus equipos hasta el trofeo final.

El de Palma de Mallorca adelantaba a su equipo y el de Zagreb respondía. El croata, aún más inspirado, ponía más tarde 5 arriba a los suyos alcanzando las dobles figuras. Cuando Rudy volvía a dejar a 1 al Real Madrid, Tomic culminaba una jugada barcelonista de tiralíneas con un mate, balanceándose en el aro en pleno éxtasis. Y cuando el pívot aún celebraba su canastón, aparecía el alero para acertar el triple (52-50, m.26). Dos estilos diferentes. Dos estilos opuestos. Dos estilos determinantes, que se gritan y se responden.

Y sí, había actores secundarios, aunque más por parte blanca. Nocioni, cada vez rozando más el papel principal, empataba a 53, Sergio Rodríguez enlazaba un tapón con dos canastas consecutivas, Maciulis demostraba que quería ganar la Copa de su tercer país diferente y Ayón, qué trabajo el suyo, qué poco valorado, anotaba sobre la bocina de forma acrobática (57-64), yéndose para su grada mientras los Sergios cruzaban sus vuelos en el banquillo. 

Sergio Rodríguez crea otro momento de Copa

Como en las series finales, no hay nada decidido hasta el último segundo. Y en esta final ninguna brecha parecía definitiva. Ese +7 le duró al Real Madrid solo tres minutos, los que tardaron Tomic, Thomas y Satoransky en poner al Barça a uno. Y vuelta al ataque para el Real Madrid, con 2+1 de Maciulis, canasta de Sergio Rodríguez y Llull fallando lo que hubiera sido un +9. Que no, que no aprendemos. Que en las series buenas nada se decide con antelación. Que Laso yPascual se midieron 38 veces y venció 19 veces cada uno. Que Real Madrid y FC Barcelona se vieron en 26 ocasiones en una final y cada uno ganó 13. Que esta season finale tenía que acabar con otro momento para el recuerdo, para enganchar, para recordar, enfadar o alegrar.

El choque volvió a cambiar otra vez con Navarro anotando un triple imposible desde 9 metros, con la posesión a punto de concluir. Tomic se iba hasta los 40 de valoración y Navarro empataba por fin para el Barça (71-71) tras técnica a Llull, aún con dos minutos por disputar. Todo un mundo. Dos tiros libres de Reyes volvieron a adelantar al Real Madrid, que se sintió ganador cuando Rudyrobó en el último minuto. Tanto que Abrines le sorprendió, quitándole otra vez la cartera, con el FC Barcelona atacando para ganar la Copa y devolverle la moneda al Real Madrid tras lo de Málaga 2014.

Navarro botó dispuesto a la gloria en el torneo que ya conquistó 6 veces pero su entrada a canasta se quedó en el limbo. La pelota se quedó en las manos de Sergio Rodríguez, que luego recibió con cuatro cuatro segundos en los que le pasó de todo por la cabeza. Y viajó en el tiempo al Martín Carpena, con aquella pérdida final que pudo darle el título al Barça. Aquella vez dijo que si no fuera por Llull iba a recordar ese momento durante toda su carrera. Esta vez, sin ayudas, el capítulo volvió a tener final feliz para su equipo. Y un lugar para la gloria para él. 

Sergio Rodríguez, se quitó para siempre la espina –si es que hay espinas después de ganar- con una canasta explosiva a falta de 7 segundos con aroma a Copa que desde hoy ya es historia del torneo. Rudy besando su MVP Orange, el primero blanco tras los dos verdinegros. Nocioni ya sin reservas vestido de súper guerrero, celebrando el trofeo como la misma vida. El confeti volando y los de Laso derramando en Gran Canaria las mismas lágrimas de alegría que derramó en Málaga. 29 años después, el Real Madrid revalida título. El campeón no se quita su corona.

FIATC JOVENTUT | REAL MADRID

83 |

 100

 J 2 | 21/02/2015 | 21:30 | Gran Canaria Arena | Público:9806 
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Jiménez Trujillo, Carlos Cortés 26|2426|228|2523|29
FIATC JOVENTUT 83REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Mallet, Demond23:5992/540%1/333%2/2100%11+0112001011-24
6Vidal, Sergi28:4291/250%1/333%4/667%43+1501000023-1613
9Llovet, Nacho14:1741/250%0/00%2/450%53+2004010026-147
10Miralles, Albert19:463/560%0/00%0/00%64+2111010020-810
11Hannah, Clevin16:1102/633%2/2100%0/00%00+0102000023-156
12Suton, Goran5:1421/250%0/00%0/00%10+1000000010-21
14Ventura, Albert16:3760/00%1/333%3/475%22+000100000266
16Abalde, Alberto8:230/10%1/1100%0/00%21+1000000030-31
17Savané, Sitapha20:56146/786%0/00%2/2100%42+2101001122-916
21Kirksay, Tariq26:3972/450%1/333%0/00%53+2204010042-215
33Suárez, Álex20:29134/667%1/425%2/450%21+1120000123-112
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000100000000
Total200:08322/4055%8/1942%15/2268%3321+121241703222122-1781
E Maldonado, S.
5f 
REAL MADRID 100REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Rivers, K. C.20:2651/250%1/333%0/00%11+011000001024
5Fernández, Rudy19:34120/30%4/580%0/00%32+13120000241515
6Nocioni, Andrés13:1590/30%3/3100%0/00%21+1000001030-54
7Campazzo, Facu3:1100/00%0/00%0/00%00+010000000011
8Maciulis, Jonas18:2261/333%1/333%1/250%43+1110001043205
9Reyes, Felipe22:30114/850%0/00%3/3100%43+10210100341714
13Rodríguez, S.23:37152/367%2/540%5/5100%00+0711000023219
14Ayón, Gustavo20:13136/786%0/00%1/250%53+20120000222115
20Carroll, Jaycee6:2221/1100%0/10%0/00%22+0000100000-23
23Llull, Sergio33:17192/540%5/5100%0/00%22+04020000141823
30Bourousis, I.9:3563/560%0/00%0/00%21+1101011000-56
44Slaughter, M.9:3821/250%0/00%0/00%21+100000014110
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+001000000002
Total200:010021/4250%16/2564%10/1283%2820+818891231222117111
E Laso, Pablo
5f 

FC BARCELONA | UNICAJA

87 |

 79

 J 2 | 21/02/2015 | 19:00 | Gran Canaria Arena | Público:9806 
 Árb: J.C García González, E. Pérez Pizarro, Carlos Peruga 18|1516|2425|2028|20
FC BARCELONA 87REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Doellman, Justin29:3493/560%1/1100%0/00%22+0133100131178
8Hezonja, Mario14:41123/560%2/450%0/00%11+000000011189
9Huertas, M.14:4251/520%1/1100%0/00%22+0400002011-35
10Abrines, Álex7:1820/00%0/10%2/2100%00+0000000002-83
11Navarro, J.C.12:4842/367%0/30%0/00%00+0100000000-131
13Satoransky, T.24:2493/3100%1/250%0/00%11+0403100231128
21Pleiss, Tibor4:4921/1100%0/00%0/00%31+2000000000-75
23Thomas, D.25:21131/1100%3/475%2/2100%11+0012010011013
24Oleson, Brad20:50111/333%3/3100%0/00%11+05000000122816
30Lampe, Maciej12:45102/367%1/1100%3/475%42+2000000043611
34Nachba
r, Bostjan
5:3100/00%0/10%0/00%00+0100000010-3-1
44Tomic, Ante27:17104/850%0/00%2/540%107+3202010027319
 Equipo 00/00%0/00%0/00%44+000000000004
Total200:08721/3757%12/2157%9/1369%2922+718410222417198101
E Pascual, Xavi
5f 
UNICAJA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Gabriel, Germán6:1821/1100%0/20%0/00%00+00010000005-1
4Markovic, Stefan15:342/367%0/10%0/00%00+041201003114
7Vasileiadis, K.22:890/10%3/933%0/00%22+002000001055
9Toolson, Ryan14:1630/50%1/1100%0/00%20+2100001022-30
10Thomas, Will18:5151/250%0/10%3/475%94+5100000033-812
12Suárez, Carlos16:12101/617%2/2100%2/2100%20+2100001001-118
15Granger, Jayson23:12123/838%2/367%0/00%52+3713000021-1115
17Vázquez, Fran24:5684/1136%0/00%0/00%41+3010000220-164
19Kuzminskas, M.26:8132/2100%3/560%0/00%44+0012000031412
20Stefansson, J.5:2150/00%1/1100%2/2100%11+0000000004-810
30Green, Caleb18:4981/250%2/367%0/00%43+1001010023-111
32Golubovic, V.8:4600/10%0/00%0/00%11+001100001130
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+000000000000
Total200:07915/4236%14/2850%7/888%3418+161471002221917-880
E Plaza, Joan
5f 

 

FC BARCELONA | VALENCIA BASKET CLUB

85 |

 80

 J 1 | 19/02/2015 | 19:00 | Gran Canaria Arena | Público:9475 
 Árb: Juan Carlos Arteaga, E. Pérez Pizarro, Carlos Cortés 25|2119|1718|1923|23
FC BARCELONA 85REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Doellman, Justin26:55164/944%2/2100%2/2100%54+1001100121414
8Hezonja, Mario23:54132/540%3/560%0/00%22+0122001010-19
9Huertas, M.20:541/425%0/20%2/2100%00+030200000131
10Abrines, Álex10:14161/1100%4/4100%2/2100%33+0001000041-415
11Navarro, J.C.13:841/250%0/20%2/450%11+032000001286
13Satoransky, T.19:5530/00%1/250%0/00%33+0410001003212
21Pleiss, Tibor9:5942/2100%0/00%0/00%11+000101001135
23Thomas, D.8:4221/250%0/00%0/00%00+010000002050
24Oleson, Brad24:1190/00%3/475%0/00%32+1302000011512
30Lampe, Maciej                     
34Nachbar, Bostjan13:500/10%0/00%0/00%21+100000002110
44Tomic, Ante29:52145/771%0/00%4/667%75+2102000138-121
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+101000000003
Total200:08517/3352%13/2162%12/1675%2923+61661111221719598
E Pascual, Xavi
5f 
VALENCIA BASKET CLUB 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Ribas, Pau22:5341/520%0/10%2/367%21+1602000003-47
8Nedovic, Nemanja14:1621/425%0/10%0/00%22+00000010100-2
9Van Rossom, Sam22:4112/450%2/450%1/250%10+1200010012-111
10Sato, Romain30:34102/540%2/450%0/00%44+0023000033-38
13Lucic, Vladimir10:1800/00%0/10%0/00%11+0200000030-3-1
14Dubljevic, Bojan17:38195/1050%3/560%0/00%62+4111010031318
16Vives, Guillem3:4400/10%0/00%0/00%11+0100000010-40
17Martínez, Rafa17:4781/250%2/450%0/00%11+0100000023-18
25Loncar, Kresimir22:1393/650%0/10%3/475%43+1112000022-58
34Aguilar, Pablo19:5103/475%1/250%1/1100%53+2020000012-516
44Harangody, Luke19:2872/2100%1/250%0/00%52+3020000020-211
51Guardia, David                     
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000100000101
Total200:08020/4347%11/2544%7/1070%3321+12148902101917-585
E Duran, Carles
5f 

 

UNICAJA | BILBAO BASKET

86 |

 78

 J 1 | 19/02/2015 | 21:30 | Gran Canaria Arena | Público:9475 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, M.A. Pérez Pérez, Oscar Perea 21|1720|2027|2218|19
UNICAJA 86REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Gabriel, Germán3:4200/10%0/10%0/00%00+0001001000-2-4
4Markovic, Stefan18:13102/2100%2/367%0/00%33+0210000042313
7Vasileiadis, K.10:021/250%0/20%0/00%11+020100001000
9Toolson, Ryan20:34100/10%2/367%4/4100%11+00000000231010
10Thomas, Will18:4072/540%1/1100%0/00%21+1100001031-34
12Suárez, Carlos28:4871/1100%1/425%2/2100%66+0210000013215
15Granger, Jayson28:8181/425%4/580%4/4100%22+0422000013722
17Vázquez, Fran26:242/450%0/00%0/00%64+202202013097
19Kuzminskas, M.14:49153/475%1/250%6/786%75+2111100115724
20Stefansson, J.9:2571/333%1/250%2/2100%00+0000000012-15
30Green, Caleb10:2160/00%1/425%3/3100%00+020000001397
32Golubovic, V.11:1800/20%0/00%0/00%11+0000011010-1-2
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000004
Total200:08613/2945%13/2748%21/2295%3327+61477133219228105
E Plaza, Joan
5f 
BILBAO BASKET 78REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
7Mendía, Borja0:2200/00%0/00%0/00%00+000000000020
8Borg, Tobias0:4500/10%0/00%0/00%00+00000010002-2
9Bertans, Dairis28:21173/3100%3/933%2/367%00+0300000043-512
10Colom, Quino26:35172/729%2/633%7/888%75+2313100024017
11Todorovic, Marko27:55126/875%0/00%0/00%51+4100000123-817
15Mumbrú, Álex34:7132/540%3/743%0/00%77+0200010042-914
17Hervelle, Axel17:900/00%0/10%0/00%32+1000000031-70
20Todorovic, Dejan5:700/00%0/10%0/00%00+0011000011-6-1
21Williams, L.21:2893/650%0/00%3/475%84+4101021012115
31López, Raül24:5081/617%2/540%0/00%10+1412001031-71
33Andjusic, Danilo10:321/1100%0/10%0/00%11+0011000012-23
34Wragge, Ethan3:1800/00%0/10%0/00%00+0000000010-1-2
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+200000000005
Total200:07818/3749%10/3132%12/1580%3723+14144813312219-879
E Alonso, Sito
5f 

 

REAL MADRID | CAI ZARAGOZA

85 |

 73

 J 1 | 20/02/2015 | 19:00 | Gran Canaria Arena | Público:9720 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Jiménez Trujillo, Fernando Calatrava 21|2116|2030|1518|17
REAL MADRID 85REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Rivers, K. C.15:393/475%1/1100%0/00%11+01101100101311
5Fernández, Rudy31:15163/475%3/743%1/250%87+16111001231525
6Nocioni, Andrés3:700/00%0/20%0/00%11+00000000403-5
7Campazzo, Facu1:1000/00%0/00%0/00%00+0000000000-10
8Maciulis, Jonas14:4570/10%2/367%1/250%22+000000004113
9Reyes, Felipe18:28105/683%0/00%0/00%20+2002200155149
13Rodríguez, S.23:40111/520%3/475%0/00%33+0302000013012
14Ayón, Gustavo23:3963/838%0/00%0/10%43+1010001111114
20Carroll, Jaycee14:37132/2100%3/650%0/00%22+0000000000-112
23Llull, Sergio28:14115/5100%0/50%1/1100%43+1701000003919
30Bourousis, I.7:2221/250%0/10%0/00%32+1000000020-21
44Slaughter, M.18:4000/00%0/00%0/20%44+0110000034-25
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+00010000100-2
Total200:08523/3762%12/2941%3/838%3428+61847411324201294
E Laso, Pablo
5f Reyes, Felipe
CAI ZARAGOZA 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi1:1700/00%0/00%0/00%00+000000000010
10Lisch, Kevin27:3700/20%0/30%0/00%00+0401000041-11-5
12Llompart, Pedro20:4540/00%1/333%1/1100%21+1412000021-46
14Katic, Rasko17:2125/1145%0/00%2/2100%22+000000002137
15Sastre, Joan15:2030/10%1/250%0/00%55+0000000020-84
19Tomàs, Pere12:2650/00%0/20%5/683%44+021000003319
20Robinson, Jason26:1741/520%0/20%2/2100%33+0111001011-141
24Landry, Marcus24:47123/838%1/333%3/560%32+1000000013-148
25Norel, Henk18:58144/757%0/00%6/786%71+6000000016-1622
31Fontet, Albert1:1700/10%0/00%0/00%00+00000000001-1
43Goulding, Chris16:18120/10%3/560%3/475%11+0010010013-113
89Jelovac, Stevan17:5672/540%0/20%3/475%106+410400003328
 Equipo 00/00%0/00%0/00%41+300000000206
Total200:07315/4137%6/2227%25/3181%4126+15124801102024-1278
E Ruiz, Joaquín
5f 

HERBALIFE GRAN CANARIA | FIATC JOVENTUT

67 |

 74

 J 1 | 20/02/2015 | 21:30 | Gran Canaria Arena | Público:9850 
 Árb: J.C García González, Antonio Conde, Carlos Peruga 16|1112|2325|1414|26
HERBALIFE GRAN CANARIA 67REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Oliver, Albert17:2593/475%1/813%0/00%11+0010000033-103
8Newley, Brad17:2581/425%0/10%6/6100%11+0000000103108
9Salin, Sasu10:1000/00%0/20%0/00%11+0001000011-18-2
10Urtasun, Txemi9:1800/40%0/00%0/00%11+00000010212-5
11Bellas, Tomás22:3530/50%1/333%0/00%22+01020010113-4
13Báez, Eulis25:15113/650%1/333%2/450%53+2211000033411
14Kendall, Levon14:5592/367%0/00%5/5100%00+0131000044-711
21Paulí, Oriol4:5700/10%0/00%0/00%10+1001000000-7-1
22Tavares, W.25:500/20%0/00%0/00%107+311101104207
24Kuric, Kyle30:15195/683%3/743%0/00%32+1001000000116
25O'Leary, Ian13:5142/2100%0/00%0/00%00+0111000031-43
35Summers, D.8:4942/2100%0/10%0/00%21+1000000010-94
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000001
Total200:06718/3946%6/2524%13/1587%2820+867901312219-752
E G. Reneses, A.
5f 
FIATC JOVENTUT 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Mallet, Demond27:40143/475%2/540%2/2100%22+0313000024915
6Vidal, Sergi29:46212/2100%4/667%5/683%21+11020001131521
9Llovet, Nacho25:2072/633%1/1100%0/00%76+1011001024511
10Miralles, Albert12:4941/250%0/00%2/2100%21+110200003203
11Hannah, Clevin13:3183/475%0/10%2/2100%11+010200001318
12Suton, Goran                     
14Ventura, Albert10:1400/00%0/30%0/00%11+0002000001-8-3
16Abalde, Alberto14:4621/250%0/20%0/00%65+1110000020135
17Savané, Sitapha27:1184/580%0/00%0/20%55+0401030032715
21Kirksay, Tariq25:1421/1100%0/40%0/00%33+0311000030-61
24Barrera, Alex                     
33Suárez, Álex13:2983/475%0/40%2/367%32+1000000123-16
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+200000000005
Total200:07420/3067%7/2627%13/1776%3730+71441403121922787
E Maldonado, S.
5f 

20150223133551-recreacion-sitios-zaragoza-2015.jpg

Cartel Recreación Sitios de Zaragoza 2015

Zaragoza es una bimilenaria ciudad repleta de historia, pero si existe un episodio de esta que sea conocido, no solo en España sino en todo el mundo, ese es sin duda Los Sitios de Zaragoza.

Tras el éxito alcanzado en las dos ediciones anteriores, 2009 y 2013, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere volver a recordar estos hechos que hicieron que el nombre de Zaragoza fuese sinónimo de libertad.

Para ello van a realizar una serie de recreaciones:

El sábado 7 de marzo: la defensa de la ciudad en su Primer Sitio, con la victoria aragonesa.
El domingo 8 de marzo: el segundo asedio y la capitulación y salida honrosa de sus defensores.

Parque Macanaz

C/ García Arista - Pº de La Rivera

Del 6 al 8 de Marzo de 2015

Organiza: Ayuntamiento de Zaragoza

VIERNES 6 DE MARZO. RECREACIÓN DE COMBATES:

  • Montaje del campamento de época en Arboleda de Macanaz

SÁBADO 7 DE MARZO:

  • 10h: Apertura del campamento al público
  • 12h: Comienzo del desfile por Puente Piedra hasta Plaza de la Seo.
  • 12.30 h: Concentración del pueblo frente al Palacio Arzobispal y aclamación del
  • General Palafox como Capitán General.
  • 12.45 h: Continuación del desfile por c/ Don Jaime I, Coso, Plaza España, Coso,
  • Alfonso I y Plaza del Pilar.
  • 13.15 h: Presentación de grupos y revista de las autoridades en Plaza del Pilar.
  • 13.30 h.: Salva de honor y retirada de los grupos al campamento.
  • 16h: Apertura del campamento museo
  • 18h: Salida de los grupos hacia el campo de batalla.
  • 19h: Inicio de la recreación de la batalla en el Coso (entre c/ San Vicente de Paúl y Blancas), realizando un recorrido retrogrado por Pza. España, Coso, c/ Alfonso I y Plaza del Pilar, para concluir en el Puente de Piedra.
  • 20.30h: Final recreación con salva de honor en Puente de Piedra.

DOMINGO 8 DE MARZO:

  • 10h: Apertura campamento museo
  • 11.30 h: Desfile de los grupos hacia Campo de batalla: Macanaz, cruce del Ebro, Pº Echegaray , c/ los Diputados.
  • 12h: Inicio de combates en Castillo de la Aljafería
  • 13h: Capitulación del Castillo y fin de la recreación.

MERCADO NAPOLEÓNICO

  • Del 5 al 8 de Marzo

 


Cartel Recreación Sitios de Zaragoza 2013

Cartel Recreación Sitios de Zaragoza 2009

20150224080513-portada-eljueves-1970.jpg

Número 1970

Del 25 de febrero al 4 de marzo del 2015

CADA ESPAÑOL DEBE 22.252 € (Y SUBIENDO)

20150211133314-los-corruptores.jpg

LOS CORRUPTORES

JORGE ZEPEDA PATTERSON
DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 416 págs.

Editorial: DESTINO 2013

Lengua: CASTELLANO

ISBN: 9788423347315

Los corruptores, de Jorge Zepeda Patterson, es un thriller poderoso y valiente sobre el crimen y la corrupción política a través de las vidas de cuatro amigos que siguen desde niños un código de lealtad. ¿Quién es Jorge Zepeda Patterson? Entra en tromba un gran narrador que sabe de lo que habla y lo hace sin pelos en la lengua, y de lo que habla son asuntos expuestos: el crimen y la impunidad, la manipulación política, el tráfico de intereses, el silencio institucional. Y lo mejor es que lo hace con pasión y velocidad; con detalle y calado, a través de cuatro amigos de la infancia que deberán revisar su código de lealtad e intentar salvar, no sólo lo que queda de sus ideales sino su propia vida. Poder, espionaje, crimen, corrupción, dinero, dinero, y más dinero, son los motores que animan a los reyes del narco, monarcas absolutos que han ensanchado hasta facetas insospechadas sus territorios de influencia. La estructura argumental de esta obra de la narrativa extranjera está sabiamente planeada, haciendo que el lector viva sin aliento, como los protagonistas, la sucesión de episodios, el descubrimiento de las tramas y las motivaciones de los personajes, absolutos ejes de la obra. Escrita en directo, con una mezcla absolutamente admirable de estilo periodístico, novela de aventuras, novela de denuncia y gran relato sentimental. Los corruptores recoge además lo más arcaico de una sociedad compleja, y lo más novedoso y joven, que la conecta con el mundo global y la hace entendible e interesante para todos. En Ciudad de México, Tomás, un periodista que ha ido perdiendo su vocación redacta noticia del asesinato de la famosa actriz Pamela Dosantos. Para llegar cuanto antes a las novecientas palabras que le exigen, incluye detalles como la ubicación del cadáver, sin hacer demasiadas comprobaciones. Por desgracia, la publicación colocará en el punto de mira: el cuerpo estaba metros casa de Salazar, el hombre más temible del gobierno. Prácticamente lo está incriminando. El primero en alertarle del peligro que corre es Mario, uno de los componentes de los Azules junto al propio Tomás, Amelia y Jaime. Amigos desde colegio, se ganaron el nombre por el color de las libretas que les proporcionaba el padre de uno de ellos y, fieles al código de lealtad que los ha unido siempre, descubrirán que tras el aparente homicidio sexual se esconde una trama criminal tan compleja como estremecedora.