Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2015.

MORABANC ANDORRA CAI ZARAGOZA

72

 59

 J 13 | 28/12/2014 | 19:00 | M.I. Govern Andorra | Público:3129 
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Castillo, 22|1011|1323|2416|12
MORABANC ANDORRA 72REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Schreiner, Thomas27:3530/20%1/520%0/00%44+061000003065
8Trias, Jordi13:54105/863%0/00%0/00%51+400200011099
11Gomes, Betinho31:2460/40%2/540%0/20%65+1000000021172
12Lliteras, Roger                     
13Bogris, Georgios21:17126/1155%0/10%0/00%10+111001004147
15Navarro, David34:4143/838%2/450%2/2100%43+16220000251320
17Bivià, Carles18:1381/1100%1/520%3/3100%42+2411010014416
21Green, Shaun9:5030/00%1/1100%0/00%32+1000000040-22
25Knezevic, Filip                     
31Blanch, Marc                     
32Jawai, Nathan13:2983/650%0/00%2/2100%33+000101012258
55Ivanov, Kaloyan30:1484/757%0/20%0/00%86+2031010014917
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:07222/4747%7/2330%7/978%4027+131787040220171388
E Peñarroya, Joan
5f 
CAI ZARAGOZA 59REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin15:1800/00%0/30%0/20%22+0213001022-15-4
12Llompart, Pedro26:842/2100%0/30%0/00%66+0512100022011
14Katic, Rasko23:2994/667%0/00%1/250%40+4002001022-87
15Sastre, Joan9:2600/10%0/00%0/00%00+0010001010-11-2
19Tomàs, Pere12:3500/00%0/10%0/00%33+0200000012-105
20Robinson, Jason27:5071/520%1/425%2/2100%11+0102001011-1-1
24Landry, Marcus27:2483/650%0/10%2/2100%77+0201100032-1311
25Norel, Henk8:200/30%0/00%0/00%44+0000000002-53
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris29:8171/520%4/757%3/3100%21+1101000045013
89Jelovac, Stevan20:40143/838%2/367%2/2100%33+0001000012-211
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+200000000003
Total200:05914/3639%7/2232%10/1377%3528+71331220401720-1357
E Ruiz, Joaquín
5f 

CAI ZARAGOZA

 LABORAL KUTXA BASKONIA

105

 94

 

 

 J 14 | 30/12/2014 | 20:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:8798 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Redondo, Andrés Fernández 29|2524|2122|2230|26
CAI ZARAGOZA 105REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin15:4951/250%1/250%0/00%00+010000102324
12Llompart, Pedro24:1181/333%0/10%6/6100%21+11002001015918
14Katic, Rasko17:41105/863%0/00%0/00%11+0200001032-38
15Sastre, Joan16:4142/2100%0/30%0/00%33+021001000058
19Tomàs, Pere17:1261/333%1/1100%1/250%32+111300000116
20Robinson, Jason24:18197/1164%1/1100%2/2100%44+0000110033820
24Landry, Marcus27:22113/475%1/1100%2/2100%75+21101000241021
25Norel, Henk19:2394/667%0/00%1/250%31+22010201321511
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris23:19172/729%3/560%4/4100%00+0121101032610
89Jelovac, Stevan14:4164/4100%1/1100%5/5100%11+0211000033219
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000004
Total200:010530/5060%8/1553%21/2391%2821+722683441202511129
E Ruiz, Joaquín
5f 
LABORAL KUTXA BASKONIA 94REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Adams, Darius12:3531/1100%0/30%1/1100%00+0202000022-50
3James, Mike30:58182/540%4/667%2/2100%22+0423001032-516
4Iverson, Colton11:800/00%0/00%0/20%10+1011000042-5-3
5Causeur, Fabien25:7104/757%0/10%2/2100%55+0101011004-915
7Shengelia, T.25:43123/560%2/450%0/00%43+1201011031-611
10Diop, Mamadou                     
12Diop, Ilimane4:4300/10%0/00%0/00%00+0001001011-2-3
14Tillie, Kim17:3362/2100%0/10%2/2100%54+1121100141-109
15Begic, Mirza20:53146/786%0/00%2/367%74+3200010123123
18Vujacic, Sasha6:1251/1100%1/333%0/00%00+0000000000-13
19San Emeterio27:14213/560%4/850%3/3100%31+2411010032-522
42Bertans, Davis17:5452/367%0/40%1/250%00+0001000132-8-3
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:09424/3765%11/3037%13/1776%2920+91661214432520-1192
E Navarro, Ibon
5f 

 

El CAI Zaragoza se acerca a la Copa y aleja al Baskonia (105-94)
El CAI Zaragoza se acercó este martes un poco más a la Copa del Rey, tras su triunfo por 105-94 sobre un rival directo como el Laboral Kutxa que, con la derrota, la ve mucho más lejos.

Zaragoza, 30 Dic. 2014 Aragoneses y vascos jugaron un partido donde los ataques fueron muy superiores a las defensas como dejó patente el marcador y en donde la aportación de un mayor número de jugadores locales a las diferentes facetas del juego fue decisivo para el triunfo del equipo zaragozano.

Hasta seis hombres de Joaquín Ruiz Lorente estuvieron por encima del diez de valoración, anotando puntos además todos los jugadores del CAI que pisaron el parqué del pabellón Príncipe Felipe.

El conjunto aragonés comenzó cargando el juego dentro de la zona vitoriana donde entre Katic y Landry sumaron 15 puntos en el primer cuarto mientras que en el lado visitante el base Adams mantenía en el partido a los suyos gracias a los 15 puntos con dos espectaculares triples en el tramo final, uno desde ocho metros y otro, a la desesperada cuando finalizaba el tiempo, desde su campo.

El conjunto local llegó a tener nueve puntos de renta (27-18) en el último minuto pero un parcial de 2-7 con los citados triples de Adams devolvieron la igualdad al marcador al final de los primeros diez minutos (29-25).

El CAI Zaragoza siguió mandando en el marcador y en el juego pero a cada canasta maña le respondía el conjunto foráneo con otra por lo que nunca llegó a romper el partido.

Pudo conseguirlo el equipo de Joaquín Ruiz Lorente cerca del descanso ya que llegó a tener la máxima renta hasta ese momento, diez puntos (51-41) pero se repitió lo ocurrido al final del primer parcial, una pequeña reacción del Laboral Kutxa que se acercó en el electrónico (53-46).

A la vuelta de vestuarios las cosas siguieron de manera parecida, con un conjunto aragonés que siempre fue por delante llegando a subir la renta hasta los doce puntos (60-48) a poco de comenzado el tercer parcial pero con San Emeterio y Begic dándole vida al Baskonia.

La aparición de Stevan Jelovac en el CAI en el último parcial, dado que hasta entonces solo había podido jugar cuatro minutos por las faltas que había cometido, puso el contrapunto a la gran actuación de San Emeterio en los últimos diez minutos, que se echó el equipo a la espalda y anotó 8 puntos, ya que el serbio anotó 16 con un pleno de acierto en los tiros de campo y en los libres con cinco de cinco en cada uno de estos apartados para dirigir a su equipo a una cómoda victoria.


105 - CAI Zaragoza: Llompart (8), Sastre (4), Robinson (19), Jelovac (16), Katic (10) -cinco inicial- Lisch (5), Pére Tomàs (6), Landry (11), Norel (9) y Goulding (17).

94 - Laboral Kutxa: James (18), Causeur (10), Bertans (5), Shengelia (12), Iverson (-) -cinco inicial- Adams (3), Ilimane Diop (-), Tillie (6), Begic (14), Vujacic (5) y San Emeterio (21).

Arbitros: Pérez Pizarro, Redondo y Fernández Sánchez. No hubo exclusiones por personales.

Marcadores por cuartos: 29-25; 53-46 -descanso-; 75-68; 105-94.

Incidencias: 8.798 espectadores en el pabellón Príncipe Felipe.

 

LA BRUIXA D’OR MANRESA CAI ZARAGOZA

57

 73

 

 J 15 | 04/01/2015 | 12:15 | Pavello Nou Congost | Público:4200 
 Árb: Jiménez Trujillo, Fernando Calatrava, J.J. Martínez Díez 25|2714|1812|126|16
LA BRUIXA D’OR MANRESA 57REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Sakic, Zeljko24:1783/650%0/40%2/2100%64+211100002319
11Hernández, Alex16:3921/425%0/00%0/00%32+1311000002-87
12Dewar, Ben25:3360/00%2/1020%0/00%11+0012000030-15-5
13Grigonis, Marius26:781/333%1/333%3/475%75+2212000033-1211
16Garcia, Marc1:700/00%0/00%0/00%00+0001000020-1-3
17Angelats, Nil                     
18Sabata, Nil                     
19Rizvic, Hasan29:13104/757%0/00%2/367%44+0020121122-713
34White, Davin23:1772/450%1/617%0/00%22+0200000020-82
42Fotu, Isaac21:4572/450%1/333%0/00%21+1100001012-206
44Grimau, Roger27:1794/757%0/00%1/1100%11+0201100033-48
45Haritopoulos, D.4:4500/10%0/00%0/00%00+0000000011-6-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+200000000002
Total200:05717/3647%5/2619%8/1080%2820+8116822211916-1649
E Martínez, Pedro
5f 
CAI ZARAGOZA 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi                     
10Lisch, Kevin21:3972/2100%1/333%0/20%22+0202000031153
12Llompart, Pedro23:7111/250%2/2100%3/475%22+0704001005718
14Katic, Rasko20:4921/333%0/00%0/00%22+010000003090
15Sastre, Joan13:2051/1100%1/250%0/00%10+100000002164
19Tomàs, Pere14:2620/00%0/20%2/2100%77+0001000011116
20Robinson, Jason25:4721/333%0/20%0/00%22+010100001130
24Landry, Marcus18:5794/757%0/00%1/1100%54+10000000112111
25Norel, Henk15:41104/4100%0/00%2/2100%22+0101020122514
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris21:54103/560%1/425%1/1100%22+000000002449
89Jelovac, Stevan24:20154/1040%2/540%1/1100%64+2012001013-112
 Equipo 00/00%0/00%0/00%73+400000000007
Total200:07321/3757%7/2035%10/1377%3830+812111022116191684
E Ruiz, Joaquín
5f 

 

El CAI Zaragoza desfonda a La Bruixa d’Or Manresa (57-73)
El CAI Zaragoza da un paso más hacia la Copa del Rey con la victoria en Manresa. Los maños dominaron el último cuarto, clave en el amplio triunfo

Manresa, 4 Ene. 2015 El CAI Zaragoza consiguió una trabajada victoria (57-73) en el Nou Congost, ante un La Bruixa d’Or Manresa que acabó desfondado en la recta final, cuando dilapidó cualquier opción de sumar su tercer victoria consecutiva.

Los catalanes fueron a remolque, pero mantuvieron las opciones hasta que en el último cuarto, cuando se encallaron y solo consiguieron anotar dos triples.

La Bruixa d’Or Manresa empezó fuerte y con decisión para plantar cara a un CAI que pronto mostró sus recursos. Los catalanes estrenaron el marcador con un triple de Dewar, y Rizvicsorprendió a todos recuperando y metiéndola de mate (5-0, min. 1).

Jelovac fue el encargado de resarcir al equipo rojillo y con un 2+1 conseguía empatar el partido (9-9, min. 5). Rizvic respondía con la misma moneda, mientras Sastre la clavaba de 3 y Noreladelantaba por primera vez al CAI (12-14, min. 6).

A partir de ahí, el partido se equilibró muchísimo y los dos conjuntos intercambiaron canastas, hasta llegar al final del cuarto con un ajustado 25-27 en el marcador.

En el segundo cuarto, empezaron las dudas para los locales, y el CAI supo cómo aprovecharlo y hacer que buena parte de sus jugadores anotasen.

Así, una canasta de Katic daba la primera ventaja significativa de los de Joaquín Ruiz Lorente(29-39, min. 15). Grimau volvía a pista para ser el salvador de La Bruixa d’Or Manresa y con 6 puntos consecutivos lideró un parcial de 10-0 que Grigonis culminó con un triple y que volvía a equilibrar el marcador (39-39, min. 18).

Llompart (el mejor del CAI con 11 puntos y un 18 de valoración) fue el encargado de dar tranquilidad a los suyos con un triple (39-42, min.18) y Landry también ayudó aprovechando el fallo en el tiro libre del mismo Llompart para dejar el 39-45 al descanso.

Tra la reanudación, los dos equipos se mostraron fríos y los tiros no entraban. Grimau conseguía un 2+1 y Sakic Hernández anotaban para mantener a flote al Manresa (46-49, min.25). Jelovac respondía contundentemente con un triple.

Los catalanes habían perdido el ritmo y les lastraba el desacierto desde la línea de 6,75 (0 de 5) en este cuarto. La tercera de Dewar servía para el 2+1 de Landry que encaminaba muy bien las cosas para el CAI Zaragoza (49-57, min.29). Aunque, al final del cuarto, una canasta de Sakic hacía pensar que La Bruixa d’Or Manresa aún tenía opciones de remontar (51-57).

Los manresanos desaparecieron en el último período. White anotaba el triple que podía desencadenar la reacción local (54-60, min. 33) pero el aro pareció estrecharse para los locales, que lo intentaron una y otra vez sin suerte.


Mientras, el CAI iba sumando y conseguía una máxima diferencia de 19 puntos (54-73, min. 40) que no reflejaba el juego que se había visto en los tres períodos anteriores.

Fotu, jugador cedido por el CAI, fue el único capaz de maquillar el triste bagaje del Manresa en este con un triple que colocaría el definitivo 57-73.

57 - La Bruixa d’Or Manresa (25+14+12+6): Hernández (2), Grimau (9), Dewar (6), Sakic (8), Rizvic (10) -cinco inicial- White (7), Grigonis (8), Fotu (7), Haritopoulos (-) y Garcia (-).

73 - CAI Zaragoza (27+18+12+16): Llompart (11), Sastre (5), Robinson (2), Katic (2), Jelovac (15) -cinco inicial- Norel (10), Goulding (10), Landry (9), Tomàs (2) y Lisch (7).

Árbitros: Benjamín Jiménez, Fernando Calatrava y Juan José Martínez Díez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la Jornada 15 de la Liga Endesa disputado en el pabellón del Nou Congost ante 4.200 espectadores.

 

 Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 15 
PartidoResultado
Unicaja |Rio Natura Monbus Obradoiro80 |69
MoraBanc Andorra |Real Madrid70 |79
Laboral Kutxa Baskonia |Movistar Estudiantes94 |59
La Bruixa d’Or Manresa |CAI Zaragoza57 |73
Herbalife Gran Canaria |Baloncesto Sevilla71 |70
Gipuzkoa Basket |UCAM Murcia CB67 |70
FIATC Joventut |Montakit Fuenlabrada85 |65
Valencia Basket Club |Iberostar Tenerife98 |80
Bilbao Basket |FC Barcelona73 |67

 

 

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 15 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Unicaja151321.2041.083 
2  Real Madrid151141.2821.172 
3  Bilbao Basket151141.1391.068 
4  FIATC Joventut151141.1881.157 
5  FC Barcelona151051.1891.052 
6  Valencia Basket15961.1821.118 
7  CAI Zaragoza15961.1371.124 
8  Herbalife Gran Canaria15871.1461.140 
9  Universidad Católica de Murcia15871.1491.171 
10  Laboral Kutxa Baskonia15781.2471.188 
11  Rio Natura Monbus Obradoiro15781.0751.097 
12  Iberostar Tenerife15691.1361.160 
13  MoraBanc Andorra14591.0221.071 
14  Gipuzkoa Basket155101.0251.098 
15  Movistar Estudiantes144101.0061.088 
16  La Bruixa d’Or Manresa154111.0771.194 
17  Montakit Fuenlabrada153121.0771.144 
18  Baloncesto Sevilla153121.0851.241 

 

 

20150104232545-real-zaragoza-real-valladolid.jpg

4.1.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 19

PARTIDO OFICIAL Nº 3220

Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 0-2 REAL VALLADOLID Valladolid

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 19 
Fecha:  04/01/2015      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza
4    Cabrera
7    Eldin
8    Lolo
9    Borja
15    Pedro
17    Fernández
18    A.Dorca
21    Ruiz de Galarreta
23    Javi Álamo
26    Diego Rico
30    Oscar
02
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Burgos Bengoetxea, Ricardo De
Asistente :    Gago Santaolalla, Raúl
Asistente :    Rodríguez Echavarri, Javier
4º Arbitro :    Ruiperez Marin, Ruben
Real Valladolid
 Javi Varas
 Chica
 Mojica
 Marc Valiente
 Jesús Rueda
 André Leão
10  Óscar
11  Jeffrén
17  Peña
18  Álvaro Rubio
22  Timor

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

6  Basha      
 Javi Álamo (31')
31  Jesús      
 Fernández (45')
10  Willian      
 Ruiz de Galarreta (71')
GOLES
0-1    Óscar (2')
0-2    Óscar (15')
 
TARJETAS
Fernández (30')     
Jesús (46')     
Basha (69')     
Willian (88')     
André Leão (36')     
Chica (40')     
Omar (87')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 04 de enero de 2015
 

ENTRENADOR

Joan Francesc Ferrer Sicilia

SUSTITUCIONES

21  Bergdich      
 Jeffrén (75')
14  Omar      
 Mojica (79')
15  Chus Herrero      
 Álvaro Rubio (89')

 

R. Zaragoza

0-2

R. Valladolid

50 %

Posesión

50 %

0

remates poste

0

5

remates a puerta

4

2

remates paradas

5

5

remates fuera

0

3

remates otros

2

4

tarjetas amarillas

3

0

tarjetas rojas

0

20

faltas recibidas

15

15

faltas cometidas

20

60

balones perdidos

74

48

balones recuperados

40

3

fueras de juego

3

0

penalties

0

11

intervenciones portero

23

 

Óscar sentencia al Real Zaragoza con dos goles en 15 minutos

El jugador exzaragocista, el mal partido de los de Popovic y el arbitraje anularon las opciones de lograr la primera victoria de 2015.

El Real Valladolid acabó con la condición de invicto del técnico del Real Zaragoza Ranko Popovic tras derrotar al equipo aragonés en un partido que se decidió con dos goles del exzaragocista Óscar en el primer cuarto de hora y que obligó a jugar a remolque a los propietarios del terreno.

Desde su llegada, el entrenador serbio había logrado dos victorias y dos empates en los cuatro partidos que había disputado su equipo, pero en esta ocasión se topó contra otro aspirante a la lucha por el ascenso que demostró estar más cuajado y tener más oficio. También con el mal partido de los suyos, sobre todo en los primeros minutos, y con la actuación de un árbitro, De Burgos Bengoetxea, que perjudicó al Real Zaragoza con muchas de sus decisiones.

El equipo de Joan Ferrer 'Rubi' fue muy superior en la primera media hora y aprovechó las oportunidades que tuvo ante un Real Zaragozaque pareció despistado y que pagó cara su falta de contundencia atrás. Además, el hecho de que el colegiado tomara algunas decisiones que tanto los jugadores como el público local entendieron que les perjudicaban creó un ambiente crispado que tampoco ayudó a serenar los ánimos, lo que claramente beneficiaba a los visitantes que, con dos tantos de renta, gestionaron el juego como mejor les convino.

El conjunto pucelano se puso por delante cuando solo habían transcurrido un minuto y veinticinco segundos después de un larga jugada en la que, tras una primera opción de gol, fue el exzaragocista Óscar el que resolvió tras quedarse solo ante el meta Whalley.

El tempranero tanto fue acusado por el equipo aragonés que estuvo a merced de un Valladolid seguro y dominador y que aprovechó el desconcierto local para subir el segundo al marcador en una acción en la que los zaragocistas reclamaron fuera de juego del bigoleador Óscar.

Entre tanto desatino maño su goleador, Borja Bastón, tuvo la oportunidad de haber acortado distancias en el minuto 23 pero el cancerbero foráneo, Javi Varas, le ganó el mano a mano.

La entrada de Basha al filo de la media hora y el cambio de posición deRuiz de Galarreta varió la dinámica del juego porque el conjunto de Ranko Popovic comenzó a dominar el balón que no había tenido hasta entonces y a inquietar la meta castellano-leonesa. De hecho, en el último cuarto de hora del primer periodo tuvo un par de buenas acciones ofensivas aunque le faltó rematar la faena.

A la vuelta de vestuarios el conjunto aragonés lo intentó pero puso más corazón que ideas ante un Valladolid que, salvo en los primeros minutos en los que pasó nuevamente por un par de situaciones peligrosas, en el resto no vio comprometida la integridad su meta.

Incluso recuperó el balón que había perdido al final de los primeros 45 minutos y el conjunto zaragozano acabó por intentar tener opciones a la contra, aunque tampoco las generó.

 

Ficha técnica

0 - R. Zaragoza: Whalley; Fernández (Vallejo, min.46), Lolo, Cabrera, Rico; Dorca, Ruiz de Galarreta (Willian José, min.71); Javi Álamo (Basha, min.31), Eldin, Pedro; y Borja Bastón.

2 - R. Valladolid: Javi Varas; Chica, Marc Valiente, Jesús Rueda, Peña; André Leao; Álvaro Rubio (Chus Herrero, min.88), Jeffren (Bergdich, min.75) Timor, Mójica (Omar, min.80); y Oscar.
Goles: 0-1. min.2. Oscar; 0-2. min.14. Oscar.

Arbitro: De Burgos Bengoetxea, del Comité Vasco. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Fernández, Basha, Willian José y Vallejo y a los visitantes Chica, Omar y André Leao.

Incidencias: partido correspondiente a la decimonovena jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 18.000 espectadores.


20150104235341-el-jueves-1962.jpg

Número 1962

Del 31 de diciembre del 2014 al 7 de enero del 2015

2015: ¡SE ACABÓ LA CRISIS!

20150107102236-portada-eljueves-1963.jpg

Número 1963

Del 7 al 14 de enero del 2015

EL AÑO DEL DESPEGUE

20150108081204-logocedevita.jpg

 

LAST 32 ROUND 1 - JANUARY 07, 2015
CET: 18:15 LOCAL TIME: 18:15
DRAZEN PETROVIC
Referees: ZAMOJSKI, JAKUB (POL), MANTYLA, PETRI (FIN), ROMANO, DAVID (ISR)
Attendance: 1000 (Tentative)

By Quarter1234
Cedevita Zagreb16212422
CAI Zaragoza21171923
End of Quarter1234
Cedevita Zagreb16376183
CAI Zaragoza21385780

Head coach: REPESA, JASMIN

CEDEVITA ZAGREB
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
4MAZALIN, LOVRO9:0331/1 1/2    1   113
5ZUBCIC, TOMISLAV19:213 1/5  22     31-1
7RAMLJAK, IVAN21:5872/31/2         214
8PILEPIC, FRAN23:01234/45/70/1213322  3 23
9BABIC, LUKA16:5790/13/3 112111  1 10
10DELAS, ANTEDNP---------------
11ZGANEC, KARLO7:2920/1 2/21 1  1  122
15BILAN, MIRO22:49126/10  145114  4815
17DELAS, MARIO21:1081/21/23/324611   2315
20GORDIC, NEMANJA26:1063/60/3    413  4 -2
32UKIC, ROKO22:5141/50/42/21127   1213
35ARAPOVIC, MARKO9:1163/40/10/1123 1  1314
 Team     1 1       1
 TOTALS200:008321/3711/278/111015251781102261877
 56.8%40.7%72.7% 

Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
Head coach: RUIZ, JOAQUIN

CAI ZARAGOZA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
10LISCH, KEVIN15:44  0/1    5    224
12LLOMPART, PEDRO24:16101/12/22/2 11725  1418
14KATIC, RASKO17:5961/5 4/41 1 1   235
15SASTRE, JOAN13:2030/21/1  222 11   5
19TOMAS, PERE15:46  0/1 112112  1  
20ROBINSON, JASON24:1480/22/22/2 22211  2210
24LANDRY, MARCUS20:0051/41/2 112  1  211
25NOREL, HENK16:25115/6 1/11561 41 5514
31FONTET, ALBERTDNP---------------
43GOULDING, CHRIS26:5491/22/71/2 222 1  115
89JELOVAC, STEVAN25:22285/73/49/10279  3  2836
 Team     224     1 3
 TOTALS200:008014/2911/2019/218233120518201926101
 48.3%55%90.5%

 

GROUP IRESULTREPORTQUOTESPREVIEWDATE
Cedevita Zagreb  vs.  CAI Zaragoza83 - 80ReportQuotesPreviewJanuary 7 18:15 CET
Virtus Rome  vs.  Krasny Oktyabr Volgograd82 - 66Report PreviewJanuary 7 20:45 CET
GROUP IWLPOINTS+POINTS-+/-
Virtus Rome10826616
Cedevita Zagreb1083803
CAI Zaragoza018083-3
Krasny Oktyabr Volgograd016682-16

Libros leidos 2014

Publicado: 08/01/2015 09:44 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS

Libros leídos 2014

Numero de libros: 16

Numero de paginas: 9.429

Mejor libro leido 2014: Antiguas Puertas de Zaragoza

numero fecha pag. Titulo Autor
16 dic-14 574 El trono maldito (Jose Luis Corral)
15 oct-14 1024 El umbral de la eternidad (Ken Follett)
14 sep-14 699 El reino de Cristiania (Gabriel Pozo Felguera)
13 ago-14 752 La tabla esmeralda (Carla Montero)
12 jul-14 636 La buena reputacion (Ignacia Martinez Pison)
11 jul-14 479 Vlad: la ultima confesion del conde dracula (C.C. Humphreys)
10 jun-14 199 La corona de Aragón: Manipulación, mito e historia (Jose Luis Corral)
9 may-14 842 Paris (Edwars Rutherfurd)
8 may-14 526 Regreso a tu piel (Luz Gabas)
7 abr-14 190 Antiguas Puertas de Zaragoza (Cuartero y Bolea)
6 abr-14 766 Las tres bodas de Manolita (Almudena Grandes)
5 abr-14 168 Zaragoza Antigua (Salvador Trallero)
4 mar-14 678 Banu Qasi, La hora del califa (historica) (Carlos Aurensanz)
3 feb-14 416 Odiseo, El juramento (historica) (Maximo Manfredi)
2 feb-14 568 Mariana, los hilos de la libertad (historica) (Jose Calvo Poyato)
1 ene-14 912 Dispara, yo ya estoy muerto (historica) (Julia Navarro)
20150108095426-los-ultimos-dias-de-nuestros-padres.jpg

Los últimos días de nuestros padres

Joël Dicker

Traducción:Juan Carlos Durán RomeroColección:Literaturas

 Páginas:416

 Publicación:05/11/2014

 Género:Novela

 Formato:15x24

 Precio:19,00 €

 ISBN:9788420417219

EAN:9788420417219

 

La primera novela del «fenómeno planetario» (Babelia) Joël Dicker, «el suizo que resucita las librerías» (El País Semanal), el «irritante niño prodigio literario» (The New York Times), ganadora del Premio de los Escritores Ginebrinos.

En 1940 Winston Churchill tiene una idea que cambiará el curso de la guerra: crear una nueva sección de los servicios secretos, el Special Operations Executive (SOE), para llevar a cabo acciones de sabotaje desde el interior de las líneas enemigas. Unos meses más tarde, el joven Paul-Émile deja París rumbo a Londres con la esperanza de unirse a la Resistencia. El SOE no tarda en llamarlo a sus filas, junto a un grupo de jóvenes compañeros. Tras un entrenamiento brutal, los pocos elegidos conocerán el amor, el miedo y la amistad, y serán enviados en misión a la Francia ocupada. Pero el contraespionaje alemán ya ha sido alertado.

Un jovencísimo Joël Dicker, que luego deslumbrará a más de dos millones de lectores con La verdad sobre el caso Harry Quebert, aborda un hecho de la Segunda Guerra Mundial que fue mantenido en secreto durante años, y demuestra, en esta novela ganadora del Premio de los Escritores Ginebrinos, su talento para crear una historia y unos personajes inolvidables.

«Una lectura envolvente. Dicker no solo demuestra conocer a fondo el tema sino que se compromete con los personajes, se vuelve lírico. Transmite con fuerza el poder reconfortante de ese “nosotros” que surge en las horas críticas de la historia.»
Emmanuel Gehrig, Le Temps


La crítica ha dicho sobre La verdad sobre el caso Harry Quebert:

«Estamos ante el gran thriller que todo el mundo esperaba desde Millenium de Larsson, ante una voz napoleónica, que no escribe, boxea... Una novela que no es una novela, es una batalla. Como todo gran libro que se precie.»
Laura Fernández, El Cultural de El Mundo

«Llega el fenómeno Dicker... El sucesor de Stieg Larsson y E. L. James... Entretenimiento en vena... Terriblemente adictivo.»
Antonio Lozano, La Vanguardia

«Hay algo fantástico en la precisión cinematográfica con que el narrador, el joven Markus Goldman, transcribe lo que ocurrió hace 33 años.»
Justo Navarro, Babelia (portada, «Fenómeno planetario»)

«¿Hasta qué punto logra desconcertar, intrigar, jugar contigo, y te marea, te vuelve loco hasta que ya no sabes qué pensar cuando saltas de una hoja a otra sin solución de continuidad?»
Jesús Ruiz Mantilla, El País Semanal («Joël Dicker. El suizo que resucita las librerías»)

«Nunca me habían recomendado tanto un libro... El magnetismo de la intriga es el elemento que prevalece... Un compendio de resonancias que pasan por las series Twin Peaks y El caso de la escalera, John Grisham, Psicosis y El exorcista, el New Hampshire de John Irving...»
Sergi Pàmies, La Vanguardia

«Es muy poco frecuente, pero cuando sucede es absolutamente excitante. Joven o viejo, lector exigente o fácil de contentar, mujer u hombre, leerá sin interrupción, hasta la última página, esta novela.»
Marc Fumaroli (de la Academia Francesa), Le Figaro littéraire

«Si usted mete las narices en esta gran novela, está perdido: tendrá que seguir hasta el final. Se sentirá manipulado, desorientado, asombrado, irritado y apasionado por una historia con muchas sorpresas y falsas pistas.»
Bernard Pivot (de la Academia Goncourt), Le Journal du dimanche

«Una lectura envolvente. Dicker no solo demuestra conocer a fondo el tema sino que se compromete con los personajes, se vuelve lírico. Transmite con fuerza el poder reconfortante de ese “nosotros” que surge en las horas críticas de la historia.»
Emmanuel Gehrig, Le Temps

Cartel obra teatral TUPPERSEX

Publicado: 08/01/2015 11:20 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150108112022-tuppersex.jpg

TUPPERSEX

TUPPERSEX

9-11 Ene

Tras el éxito de “Confesiones de mujeres de 30”, el director Edu Pericas presenta en el Teatro de las Esquinas ‘Tuppersex’, una divertida obra protagonizada por Gretel Stuyck y Elena Fortuny.

“Tuppersex” es una historia de enredos y malos entendidos en la que una extravagante peluquera de barrio tendrá que sustitur a una sexóloga en un curso de formación para las vendedoras de juguetes eróticos de la empresa My Secret Flower.

Las alocadas técnicas docentes de esta improvisada profesora supondrán una auténtica pesadilla para la coach responsable del curso, incapaz de evitar que la situación se le escape de las manos.

Precio de las entradas:

  • Anticipada: 17 euros
  • Día de la representación: 19 euros
  • Amigos del teatro: 16 euros
  • Grupos de más de 10 personas: 14 euros
  • Alumnos de la Escuela: 10 euros
  • Desde: 09-01-2015
  • Hasta: 11-01-2015
  • Recinto: Sala Esquinas
  • Tipo: Teatro
  • 18.000 dias de vida

    Publicado: 09/01/2015 11:50 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE
    20150109115026-18.000-dias.jpg

    Feliz cumpledias

    18.000 dias de vida

    28 septiembre 1965

    enero 2015

    20150109123407-asiancup2015-australia-logo.jpg

    Palmares Copa Asia de Futbol

    AñoPaís Sede Final Final tercer puesto
    CampeónResultadoSubcampeónTercer lugarResultadoCuarto lugar
    1956
    Detalle
    Bandera de Hong Kong
    Hong Kong
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    LigaBandera de Israel
    Israel
    Bandera de Hong Kong
    Hong Kong
    LigaBandera de Vietnam del Sur
    Vietnam del Sur
    1960
    Detalle
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    LigaBandera de Israel
    Israel
    Bandera de la República de China
    Taiwán
    LigaBandera de Vietnam del Sur
    Vietnam del Sur
    1964
    Detalle
    Bandera de Israel
    Israel
    Bandera de Israel
    Israel
    LigaBandera de India
    India
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    LigaBandera de Hong Kong
    Hong Kong
    1968
    Detalle
    Bandera de Irán
    Irán
    Bandera de Irán
    Irán
    LigaBandera de Birmania
    Birmania
    Bandera de Israel
    Israel
    LigaBandera de la República de China
    Taiwán
    1972
    Detalle
    Bandera de Tailandia
    Tailandia
    Bandera de Irán
    Irán
    2:1Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    Bandera de Tailandia
    Tailandia
    2:2
    5:3 penales
    Bandera de Camboya
    Jemer
    1976
    Detalle
    Bandera de Irán
    Irán
    Bandera de Irán
    Irán
    1:0Bandera de Kuwait
    Kuwait
    Bandera de la República de China
    China
    1:0Bandera de Iraq (1963)
    Irak
    1980
    Detalle
    Bandera de Kuwait
    Kuwait
    Bandera de Kuwait
    Kuwait
    3:0Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    Bandera de Irán
    Irán
    3:0Bandera de Corea del Norte
    Corea del Norte
    1984
    Detalle
    Bandera de Singapur
    Singapur
    Bandera de Arabia Saudita
    Arabia Saudita
    2:0Bandera de la República de China
    China
    Bandera de Kuwait
    Kuwait
    1:1
    3:2 penales
    Bandera de Irán
    Irán
    1988
    Detalle
    Bandera de Catar
    Catar
    Bandera de Arabia Saudita
    Arabia Saudita
    0:0
    4:3 penales
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    Bandera de Irán
    Irán
    0:0
    3:0 penales
    Bandera de la República de China
    China
    1992
    Detalle
    Bandera de Japón
    Japón
    Bandera de Japón
    Japón
    1:0Bandera de Arabia Saudita
    Arabia Saudita
    Bandera de la República de China
    China
    1:1
    3:2 penales
    Bandera de Emiratos Árabes Unidos
    Emiratos Árabes Unidos
    1996
    Detalle
    Bandera de Emiratos Árabes Unidos
    EAU
    Bandera de Arabia Saudita
    Arabia Saudita
    0:0
    4:2 penales
    Bandera de Emiratos Árabes Unidos
    Emiratos Árabes Unidos
    Bandera de Irán
    Irán
    1:1
    3:2 penales
    Bandera de Kuwait
    Kuwait
    2000
    Detalle
    Bandera de Líbano
    Líbano
    Bandera de Japón
    Japón
    1:0Bandera de Arabia Saudita
    Arabia Saudita
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    1:0Bandera de la República de China
    China
    2004
    Detalle
    Bandera de la República de China
    China
    Bandera de Japón
    Japón
    3:1Bandera de la República de China
    China
    Bandera de Irán
    Irán
    4:2Bandera de Baréin
    Baréin
    2007
    Detalle
    Bandera de Indonesia Indonesia
    Bandera de Malasia Malasia
    Flag of Thailand.svg Tailandia
    Bandera de Vietnam Vietnam
    Bandera de Iraq
    Irak
    1:0Bandera de Arabia Saudita
    Arabia Saudita
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    0:0
    6:5 penales
    Bandera de Japón
    Japón
    2011
    Detalle
    Bandera de Catar
    Catar
    Bandera de Japón
    Japón
    1:0Bandera de Australia
    Australia
    Bandera de Corea del Sur
    Corea del Sur
    3:2Bandera de Uzbekistán
    Uzbekistán
    2015
    Detalle
    Bandera de Australia
    Australia1
          

    Palmarés

    En cursiva se indica el torneo en el que el seleccionado fue local.

    EquipoCampeónSubcampeónTercer lugarCuarto lugar
    Bandera de Japón Japón4 (1992, 2000, 2004, 2011)  1 (2007)
    Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita3 (1984, 1988, 1996)3 (1992, 2000, 2007)  
    Bandera de Irán Irán3 (1968, 1972, 1976) 4 (1980, 1988, 1996, 2004)1 (1984)
    Bandera de Corea del Sur Corea del Sur2 (1956, 1960)3 (1972, 1980, 1988)4 (1964, 2000, 2007, 2011) 
    Bandera de Israel Israel1 (1964)2 (1956, 1960)1 (1968) 
    Bandera de Kuwait Kuwait1 (1980)1 (1976)1 (1984)1 (1996)
    Bandera de Irak Irak1 (2007)  1 (1976)
    Bandera de la República Popular China China 2 (1984, 2004)2 (1976, 1992)2 (1988, 2000)
    Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 1 (1996) 1 (1992)
    Bandera de Australia Australia 1 (2011)  
    Bandera de Birmania Myanmar 1 (1968)  
    Bandera de India India 1 (1964)  
    Bandera de China Taipéi China Taipéi2  1 (1960)1 (1968)
    Bandera de Hong Kong Hong Kong  1 (1956)1 (1964)
    Bandera de Tailandia Tailandia  1 (1972) 
    Bandera de Vietnam del Sur Vietnam del Sur   2 (1956, 1960)
    Bandera de Baréin Baréin   1 (2004)
    Bandera de Camboya Camboya3   1 (1972)
    Bandera de Corea del Norte Corea del Norte   1 (1980)
    Bandera de Uzbekistán Uzbekistán   1 (2011)

    Actualizado hasta la Copa Asiática de Catar 2011

     

     

     

     


    20150111223635-las-palmas-real-zaragoza.jpg

    11.1.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 20

    PARTIDO OFICIAL Nº 3221

    Las Palmas LAS PALMAS 5-3 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

     Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 20 
    Fecha:  11/01/2015      Hora:  11:00 h 

     

    Las Palmas
    13    Casto
    2    David Simón
    4    Vicente Gómez
    5    David García
    6    Ángel López
    7    Nauzet Alemán
    10    Araujo
    12    Marcelo Silva
    15    Roque Mesa
    18    Javi Castellano
    19    Culio
    53
     
    ÁRBITROS
     
    Principal :    Piñeiro Crespo, José Ramón
    Asistente :    Villanueva Díaz, Francisco
    Asistente :    Paredes Gómez, Jorge
    4º Arbitro :    Pérez Peraza, Víctor
    Real Zaragoza
    13  Bono
     Cabrera
     Basha
     Lolo
     Borja
    11  Jaime Romero
    15  Pedro
    17  Fernández
    18  A.Dorca
    21  Ruiz de Galarreta
    26  Diego Rico

    ENTRENADOR

    Francisco Herrera Lorenzo

    SUSTITUCIONES

    3  Christian Fernández      
     Vicente Gómez (76')
    14  Hernán      
     Araujo (79')
    9  Asdruval      
     Roque Mesa (88')
    GOLES
    1-0    Araujo (9')
    1-1    Pedro (15')
    2-1    Nauzet Alemán (47')
    3-1    Marcelo Silva (55')
    4-1    Araujo (61')
    4-2    Willian (85')
    5-2    Roque Mesa (86')
    5-3    Willian (89')
     
    TARJETAS
    Nauzet Alemán (70')     
    Nauzet Alemán (72')     
    Ángel López (72')     
    Culio (72')     
    Pedro (11')     
    Fernández (44')     
    Lolo (54')     
    Cabrera (67')     

    ESTADIO: Gran Canaria
     

     
    Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria
    Fecha: 11 de enero de 2015
     

    ENTRENADOR

    Ranko Popovic

    SUSTITUCIONES

    23  Javi Álamo      
     Basha (61')
    10  Willian      
     Borja (65')
    20  Jesus      
     Lolo (82')

    Las Palmas 5-3 R.Zaragoza

    47% Posesión 53%
    0 remates poste 1
    8 remates a puerta 7
    4 remates paradas 3
    3 remates fuera 6
    4 remates otros 1
    2 tarjetas amarillas 4
    3 tarjetas rojas 0
    18 faltas recibidas 15
    15 faltas cometidas 18
    56 balones perdidos 55
    35 balones recuperados 34
    1 fueras de juego 3
    0 penalties 0
    17 intervenciones portero 11

     

    Ridículo de Popovic y del Real Zaragoza en Las Palmas

    La Unión Deportiva Las Palmas refrendó su liderato en solitario de la Liga Adelante al exhibir su gran pegada ante el Real Zaragoza (5-3), en un partido atípico, que el equipo canario acabó con ocho futbolistas, pese a lo cual marcó un quinto tanto que cortó la tardía reacción de su rival.

    El conjunto aragonés, que protagonizo una ridículo mayúsculo sobre todo en la segunda parte, inició el encuentro con chispa, demostró peligro cuando tuvo el balón, pero fue su rival el que se adelantó con un gran gol de Araujo. El argentino recibió un centro largo de David Simón, amortiguó el balón con el pecho y tras dejarlo caer enganchó una volea cruzada con la pierna derecha.

    Ni el tempranero tanto ni las bajas amilanaron a un buen Zaragoza que empató rápido al sorprender en el saque de una falta lejana que envió Lolo hacia Borja Bastón, quien arrancó en posición correcta, hizo un gran control de balón y solo ante Casto regaló el gol a Pedro.

    Las Palmas solo llevó peligro a balón parado, pero Nauzet Alemán no tuvo puntería con sus lanzamientos, mientras que en los de Popovic brilló Jaime y su velocidad por la banda derecha. El extremo estuvo muy cerca del gol con un centro-chut primero y un disparo muy lejano después en los que se lució Casto para enviar a córner.

    Los de Paco Herrera casi aprovechan un error en la salida del balón de los maños cuando Araujo enlazó con Nauzet Alemán en el área y éste, ante la salida de Bono, intentó picarle el balón pero el portero marroquí, debutante hoy, no se venció y atrapó la pelota.

    Nada más iniciarse la segunda parte Lolo intentó proteger ante Araujo un balón que se perdía por la línea de fondo y el argentino se lo arrebató desde el suelo, centró al segundo palo y Nauzet Alemán lo enganchó de volea y entró tras dar en el poste. El central pidió falta en la acción que puso de nuevo en ventaja a los isleños.

    Cuando el Zaragoza buscaba soluciones desde el banquillo recibió un nuevo mazazo. Nauzet Alemán sacó una falta lejana al área, el uruguayo Marcelo Silva controló el balón de espaldas, se giró y marcó de un gran derechazo a la escuadra, un remate más propio de un delantero centro que de un defensa central.

    Las Palmas remató su goleada con otro zarpazo. Nauzet Alemán centró raso desde la derecha, no llegó Roque, Lolo tampoco despejó, y Araujo remató con la derecha en el área chica el cuarto. El Zaragoza se entregó, como demostró Popovic al sustituir a Borja Bastón, su máximo goleador.

    Bono evita el 'hat-trick' de Araujo y después se afeó el partido con las expulsiones consecutivas de Nauzet Alemán, Ángel López y Culio, tras un choque del primero con Lolo, y una trifulca con el cuarto árbitro, un asistente y el banquillo visitante los otros dos.

    Con tres jugadores más durante 20 minutos el Zaragoza marcó dos goles, pero en el saque de centro del primero encajó otro de forma inverosímil, en un galopada de Hernán y despeje de Rico que rebotó en Roque y acabó en la red, un quinto tanto que a la postre seguramente resultó determinante para asegurar la victoria local.

    Ficha técnica:

    5. UD Las Palmas: Casto; David Simón, Marcelo Silva, David García, Ángel López; Roque (Asdrúbal, min. 95), Javi Castellano; Nauzet Alemán, Vicente Gómez (Christian Fernández, min. 76), Culio; y Araujo (Hernán, min. 80).

    3. Real Zaragoza: Bono; Fernández, Lolo (Tato, min. 82), Cabrera, Rico; Basha (Javi Álamo, min. 61), Dorca; Jaime, Ruiz de Galarreta, Pedro; y Borja Bastón (Willian José, min. 66).

    Goles: 1-0, min. 10: Araujo. 1-1, min. 15: Pedro. 2-1, min. 48: Nauzet Alemán. 3-1, min. 56: Marcelo Silva. 4-1, min. 62: Araujo. 4-2, min. 86: Willian José. 5-2, min. 86: Roque. 5-3, min. 90+2: Willian José.

    Árbitro: José Ramón Piñeiro Crespo (Comité Asturiano). Expulsó con tarjeta roja directa a los jugadores locales Nauzet Alemán (min. 72) -por un choque con Lolo-, y Ángel López (min. 73) y Culio (min. 75), tras una trifulca con el banquillo visitante, así como al entrenador de porteros visitante (min. 73). Además, sacó cartulina amarilla al propio Nauzet Alemán (min. 71) en los locales, y a los visitantes Pedro (min. 11), Fernández (min. 45), Lolo (min. 55) y Cabrera (min. 67).

    Incidencias: Encuentro disputado en el Estadio de Gran Canaria ante 20.440 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los recientes atentados terroristas en Francia.

    Un Zaragoza roto por la defensa cae derrotado en casa del líder

    Lolo fue el triste protagonista con una actuación nefasta en el centro de la defensa.
    La Unión Deportiva Las Palmas refrendó su liderato en solitario de la Liga Adelante al exhibir en el segundo período una gran pegada ante el Real Zaragoza (5-3) en un partido atípico, que el equipo canario acabó con ocho futbolistas, pese a lo cual marcó un quinto tanto que cortó la tardía reacción aragonesa. Los de Popovic adolecieron desde el inicio las bajas en defensa, con Lolo como triste protagonista por una actuación nefasta.

    El conjunto aragonés inició el encuentro con chispa, demostró peligro cuando tuvo el balón, pero fue su rival el que se adelantó con un gran gol de Araujo. El argentino recibió un centro largo de David Simón, amortiguó el balón con el pecho y tras dejarlo caer enganchó una volea cruzada con la pierna derecha.

    Ni el tempranero tanto ni las bajas amilanaron a un buen Zaragoza que empató rápido al sorprender en el saque de una falta lejana que envióLolo hacia Borja Bastón, quien arrancó en posición correcta, hizo un gran control de balón y solo ante Casto regaló el gol a Pedro.

    Las Palmas solo llevó peligro a balón parado, pero Nauzet Alemán no tuvo puntería con sus lanzamientos, mientras que en los de Popovic brilló Jaime y su velocidad por la banda derecha. El extremo estuvo muy cerca del gol con un centro-chut primero y un disparo muy lejano después en los que se lució Casto para enviar a córner.

    Los de Paco Herrera casi aprovechan un error en la salida del balón de los aragonés cuando Araujo enlazó con Nauzet Alemán en el área y éste, ante la salida de Bono, intentó picarle el balón pero el portero marroquí, debutante este domingo, no se venció y atrapó la pelota.

    Nada más iniciarse la segunda parte Lolo intentó proteger ante Araujoun balón que se perdía por la línea de fondo y el argentino se lo arrebató desde el suelo, centró al segundo palo y Nauzet Alemán lo enganchó de volea y entró tras dar en el poste. El central pidió falta en la acción que puso de nuevo en ventaja a los isleños.

    Cuando el Zaragoza buscaba soluciones desde el banquillo recibió un nuevo mazazo. Nauzet Alemán sacó una falta lejana al área, el uruguayo Marcelo Silva controló el balón de espaldas, se giró y marcó de un gran derechazo a la escuadra, un remate más propio de un delantero centro que de un defensa central.

    Las Palmas remató su goleada con otro zarpazo. Nauzet Alemán centró raso desde la derecha, no llegó Roque, Lolo tampoco despejó, y Araujo remató con la derecha en el área chica el cuarto. El Zaragoza se entregó, como demostró Popovic al sustituir a Borja Bastón, su máximo goleador.

    Bono evita el 'hat-trick' de Araujo y después se afeó el partido con lasexpulsiones consecutivas de Nauzet Alemán, Ángel López y Culio, tras un choque del primero con Lolo, y una trifulca con el cuarto árbitro, un asistente y el banquillo visitante los otros dos.

    Con tres jugadores más durante 20 minutos el Zaragoza marcó dos goles, pero en el saque de centro del primero encajó otro de forma inverosímil, en una galopada de Hernán y despeje de Rico que rebotó en Roque y acabó en la red, un quinto tanto que a la postre seguramente resultó determinante para asegurar la victoria local.

    5. UD Las Palmas: Casto; David Simón, Marcelo Silva, David García, Ángel López; Roque (Asdrúbal, min. 95), Javi Castellano; Nauzet Alemán, Vicente Gómez (Christian Fernández, min. 76), Culio; y Araujo (Hernán, min. 80).

    3. Real Zaragoza: Bono; Fernández, Lolo (Tato, min. 82), Cabrera, Rico; Basha (Javi Álamo, min. 61), Dorca; Jaime, Ruiz de Galarreta, Pedro; y Borja Bastón (Willian José, min. 66).

    Goles: 1-0, min. 10: Araujo. 1-1, min. 15: Pedro. 2-1, min. 48: Nauzet Alemán. 3-1, min. 56: Marcelo Silva. 4-1, min. 62: Araujo. 4-2, min. 86: Willian José. 5-2, min. 86: Roque. 5-3, min. 90+2: Willian José.

    Árbitro: José Ramón Piñeiro Crespo (Comité Asturiano). Expulsó con tarjeta roja directa a los jugadores locales Nauzet Alemán (min. 72) -por un choque con Lolo-, y Ángel López (min. 73) y Culio (min. 75), tras una trifulca con el banquillo visitante, así como al entrenador de porteros visitante (min. 73). Además, sacó cartulina amarilla al propio Nauzet Alemán (min. 71) en los locales, y a los visitantes Pedro (min. 11), Fernández (min. 45), Lolo (min. 55) y Cabrera (min. 67).

    Incidencias: Encuentro disputado en el Estadio de Gran Canaria ante 20.440 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los recientes atentados terroristas en Francia.

    Las Palmas golea al Zaragoza y se corona campeón de invierno

    Araujo por partida doble, Nauzet, Marcelo Silva y William José noquearon al Zaragoza, que llegó a porner el 1-1. Tres jugadores de Las Palmas fueron expulsados.

    La Unión Deportiva Las Palmas refrendó su liderato en solitario de la Liga Adelante al exhibir su gran pegada ante el Real Zaragoza (5-3), en un partido atípico, que el equipo canario acabó con ocho futbolistas, pese a lo cual marcó un quinto tanto que cortó la tardía reacción de su rival. Además, el equipo canario se ha proclamado campeón de invierno de la categoría, ya que el Sporting no ha pasado del empate ante el Sabadell.

    El conjunto maño inició el encuentro con chispa, demostró peligro cuando tuvo el balón, pero fue su rival el que se adelantó con un gran gol de Araujo. El argentino recibió un centro largo de David Simón, amortiguó el balón con el pecho y tras dejarlo caer enganchó una volea cruzada con la pierna derecha.

    Ni el tempranero tanto ni las bajas amilanaron a un buen Zaragoza que empató rápido al sorprender en el saque de una falta lejana que envió Lolo hacia Borja Bastón, quien arrancó en posición correcta, hizo un gran control de balón y solo ante Casto regaló el gol aPedro.

    Las Palmas solo llevó peligro a balón parado, peroNauzet Alemán no tuvo puntería con sus lanzamientos, mientras que en los de Popovic brilló Jaime y su velocidad por la banda derecha. El extremo estuvo muy cerca del gol con un centro-chut primero y un disparo muy lejano después en los que se lucióCasto para enviar a córner.

    Los de Paco Herrera casi aprovechan un error en la salida del balón de los maños cuando Araujo enlazó con Nauzet Alemán en el área y éste, ante la salida de Bono, intentó picarle el balón pero el portero marroquí, debutante hoy, no se venció y atrapó la pelota.

    Nada más iniciarse la segunda parte Lolo intentó proteger ante Araujo un balón que se perdía por la línea de fondo y el argentino se lo arrebató desde el suelo, centró al segundo palo y Nauzet Alemán lo enganchó de volea y entró tras dar en el poste. El central pidió falta en la acción que puso de nuevo en ventaja a los isleños.

    Cuando el Zaragoza buscaba soluciones desde el banquillo recibió un nuevo mazazo. Nauzet Alemán sacó una falta lejana al área, el uruguayoMarcelo Silva controló el balón de espaldas, se giró y marcó de un gran derechazo a la escuadra, un remate más propio de un delantero centro que de un defensa central.

    Las Palmas remató su goleada con otro zarpazo. Nauzet Alemán centró raso desde la derecha, no llegó RoqueLolo tampoco despejó, y Araujo remató con la derecha en el área chica el cuarto. El Zaragoza se entregó, como demostró Popovic al sustituir a Borja Bastón, su máximo goleador.

    Bono evita el 'hat-trick' de Araujo y después se afeó el partido con las expulsiones consecutivas de Nauzet Alemán, Angel López y Culio, tras un choque del primero con Lolo, y una trifulca con el cuarto árbitro, un asistente y el banquillo visitante los otros dos.

    Con tres jugadores más durante 20 minutos el Zaragoza marcó dos goles, pero en el saque de centro del primero encajó otro de forma inverosímil, en un galopada de Hernán y despeje de Ricoque rebotó en Roque y acabó en la red, un quinto tanto que a la postre seguramente resultó determinante para asegurar la victoria local.


     

    CAI ZARAGOZA HERBALIFE GRAN CANARIA
     78
     102 
     J 16 | 11/01/2015 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:8266 
     Árb: M.A. Pérez Pérez, J.R. García Ortiz, Pedro Munar 19|3116|2123|2420|26
    CAI ZARAGOZA 78REB TAP FP  
    DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
    10Lisch, Kevin24:5941/333%0/20%2/2100%22+0401000021-54
    12Llompart, Pedro15:100/00%0/20%0/00%10+1004000013-19-3
    14Katic, Rasko17:1200/40%0/00%0/00%20+22020000332-2
    15Sastre, Joan13:021/250%0/10%0/00%21+1020000021-133
    17Martí, Marc                     
    19Tomàs, Pere14:3741/1100%0/20%2/450%10+1001000014-83
    20Robinson, Jason25:2393/933%0/00%3/3100%63+3110000022-1611
    24Landry, Marcus21:14174/667%2/633%3/475%31+2002010122-2112
    25Norel, Henk13:3321/520%0/00%0/00%10+1100000000-160
    31Fontet, Albert                     
    43Goulding, Chris27:0123/560%0/30%6/6100%11+0112100035-1110
    89Jelovac, Stevan28:1284/667%3/3100%11/1292%73+40000000410-1338
     Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000001
    Total200:07818/4144%5/1926%27/3187%2712+15941211012031-2477
    E Ruiz, Joaquín
    5f 
    HERBALIFE GRAN CANARIA 102REB TAP FP  
    DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
    4Oliver, Albert14:2582/2100%1/425%1/250%22+040100002239
    5Barro, Mouhamed                     
    8Newley, Brad24:10142/450%2/367%4/4100%11+04201010232318
    10Urtasun, Txemi4:4500/10%0/00%0/00%00+00010000001-2
    11Bellas, Tomás25:35123/560%2/2100%0/00%11+05130000322113
    13Báez, Eulis19:5092/367%1/250%2/2100%22+0200100041288
    14Kendall, Levon14:4193/743%0/00%3/475%20+2110000154-17
    19Alvarado, Óscar                     
    21Paulí, Oriol17:1570/00%2/367%1/250%10+1001000043-24
    22Tavares, W.26:48105/683%0/00%0/00%117+40110000412417
    24Kuric, Kyle33:50313/475%7/888%4/4100%22+02020000222631
    25O'Leary, Ian18:4121/1100%0/00%0/00%33+0114000152-30
     Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000001
    Total200:010221/3364%15/2268%15/1883%2619+7196132012312024106
    E G. Reneses, A.
    5f Kendall, Levon, O'Leary, Ian

    El Herbalife GC supera al CAI en un partido que rompió de inicio (78-102)
    El Herbalife Gran Canaria se exhibió en la cancha del CAI Zaragoza, llevándose un triunfo que se fraguó ya de inicio. Un parcial de 0-16 en el arranque del choque marcó el desarrollo de un encuentro en el que brillaron Stevan Jelovac (38 val.) y Kyle Kuric (31 val.)
    Zaragoza, 11 ene. 2015 .- El gran inicio de partido, con un parcial de 0-16 en los cuatro primeros minutos, del Herbalife Gran Canaria y la gran intensidad que mantuvo durante todo el encuentro fueron claves para lograr una victoria ante el CAI Zaragoza, un rival directo en la lucha por los puestos altos de la clasificación.

    Esa diferencia, y la imposibilidad del conjunto aragonés de rebajarla con rapidez fue pesando como una losa para los propietarios del terreno que, con la derrota, dejan escapar una gran oportunidad para haberse clasificado para la Copa del Rey dado que, de haber ganado, habrían obtenido billete para el torneo del K.O. pues el UCAM Murcia, su más directo rival, también perdió en esta jornada.

    El excelente inicio dio confianza y alas a un Herbalife Gran Canaria que jugó tranquilo pero que no se dejó llevar por la relajación, lo que impidió que el CAI Zaragoza tuviera opciones de acercarse en el marcador en ningún momento del encuentro.

    Este hecho fue minando la moral del equipo maño que, como mínimo, llegó a estar a nueve puntos (22-31) al inicio del segundo cuarto, pero que nunca pudo pasar de ahí ante un rival al que le salió todo porque estaba en racha.

    Aunque el conjunto zaragozano no se rindió tuvo un claro enemigo interno, su falta de confianza ante lo que era evidente. Al CAI no le salía nada y frente a él tuvo un oponente crecido y confiado que era capaz de cualquier acción en el encuentro, algo que quedó patente durante los cuarenta minutos.

    El Herbalife Gran Canaria estuvo liderado por un gran Kyle Kuric, que con 31 puntos y 31 de valoración, con 7 de 7 en triples, lideró a un equipo que estuvo fantástico en los lanzamientos de 6.75 con un 71% de acierto (15 de 21), una de las claves del encuentro.

    78 - CAI Zaragoza (19+16+23+20): Llompart (-), Sastre (2), Robinson (9), Landry (17), Norel (2) -cinco inicial- Lisch (4), Katic (-), Pére Tomàs (4), Goulding (12) y Jelovac (28).

    102 - Herbalife Gran Canaria (31+21+24+26): Bellas (12), Newley (14), Kuric (31), Báez (9), Tavares (10) -cinco inicial- Oliver (8), Urtasun (-), Kendall (9), Pauli (7) y O'Leary (2).

    Arbitros: Pérez Pérez, García Ortiz y Munar. Excluyeron por personales a O'Leary (min.36).

    Incidencias: partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.266 espectadores.

     

     

    Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 16 
    PartidoResultado
    Montakit Fuenlabrada |Iberostar Tenerife83 |66
    UCAM Murcia CB |FIATC Joventut70 |77
    Baloncesto Sevilla |Gipuzkoa Basket61 |76
    CAI Zaragoza |Herbalife Gran Canaria78 |102
    Movistar Estudiantes |La Bruixa d'Or Manresa78 |73
    Real Madrid |Laboral Kutxa Baskonia75 |74
    Rio Natura Monbus Obradoiro |MoraBanc Andorra78 |73
    FC Barcelona |Unicaja114 |110
    Bilbao Basket |Valencia Basket Club82 |80
     Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 16 

     

    PosEquipoJGPP.F.P.C. 
    1  Unicaja161331.3141.197 
    2  Real Madrid161241.3571.246 
    3  Bilbao Basket161241.2211.148 
    4  FIATC Joventut161241.2651.227 
    5  FC Barcelona161151.3031.162 
    6  Valencia Basket16971.2621.200 
    7  Herbalife Gran Canaria16971.2481.218 
    8  CAI Zaragoza16971.2151.226 
    9  Rio Natura Monbus Obradoiro16881.1531.170 
    10  Universidad Católica de Murcia16881.2191.248 
    11  Laboral Kutxa Baskonia16791.3211.263 
    12  Iberostar Tenerife166101.2021.243 
    13  Gipuzkoa Basket166101.1011.159 
    14  Movistar Estudiantes166101.1421.216 
    15  MoraBanc Andorra165111.1501.207 
    16  Montakit Fuenlabrada164121.1601.210 
    17  La Bruixa d'Or Manresa164121.1501.272 
    18  Baloncesto Sevilla163131.1461.317

     

     

    20150113081042-fifa-ballon-d-or.jpg

     

    Palmarés Balon de Oro

    AñoPosiciónFutbolistaSelecciónClubPuntos
    19561.°Stanley MatthewsBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Blackpool F. C.47
    2.°Alfredo Di StéfanoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid44
    3.°Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de España Real MadridNota 333
    19571.°Alfredo Di StéfanoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid72
    2.°Billy WrightBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Wolverhampton F. C.19
    3.°Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de España Real Madrid16
    3.°Duncan EdwardsBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United16
    19581.°Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de España Real Madrid71
    2.°Helmut RahnBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Rot-Weiss Essen40
    3.°Just FontaineBandera de Francia FranciaBandera de Francia Stade de Reims23
    19591.°Alfredo Di StéfanoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid80
    2.°Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de Francia Stade de ReimsNota 442
    3.°John CharlesBandera de Gales GalesBandera de Italia Juventus F. C.24
    19601.°Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de España F. C. Barcelona54
    2.°Ferenc PuskásFlag of Hungary (1920–1946).svg HungríaBandera de España Real Madrid37
    3.°Uwe SeelerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Hamburgo S.V.33
    19611.°Omar SívoriBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus F. C.46
    2.°Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de Italia Inter de MilánNota 540
    3.°Johnny HaynesBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Fulham F. C.22
    19621.°Josef MasopustFlag of Czechoslovakia.svg ChecoslovaquiaFlag of Czechoslovakia.svg Dukla Praga65
    2.°EusébioBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Benfica53
    3.°Karl-Heinz SchnellingerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania F. C. Colonia33
    19631.°Lev YashinBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaBandera de la Unión Soviética Dinamo Moscú73
    2.°Gianni RiveraBandera de Italia ItaliaBandera de Italia A.C. Milán55
    3.°Jimmy GreavesBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Tottenham Hotspur50
    19641.°Denis LawBandera de Escocia EscociaBandera de Inglaterra Manchester United61
    2.°Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de Italia Inter de Milán43
    3.°AmancioBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid38
    19651.°EusébioBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Benfica67
    2.°Giacinto FacchettiBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Inter de Milán59
    3.°Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de Italia Inter de Milán45
    19661.°Bobby CharltonBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United81
    2.°EusébioBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Benfica80
    3.°Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich59
    19671.°Flórián AlbertFlag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg HungríaBandera de Hungría Ferencváros T. C.68
    2.°Bobby CharltonBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United40
    3.°Jimmy JohnstoneBandera de Escocia EscociaBandera de Escocia Celtic F. C.39
    19681.°George BestBandera de Irlanda del Norte Irlanda del NorteBandera de Inglaterra Manchester United61
    2.°Bobby CharltonBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United53
    3.°Dragan DžajićFlag of SFR Yugoslavia.svg YugoslaviaFlag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja46
    19691.°Gianni RiveraBandera de Italia ItaliaBandera de Italia A.C. Milan83
    2.°Luigi RivaBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Cagliari Calcio79
    3.°Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich38
    19701.°Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich77
    2.°Bobby MooreBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra West Ham United70
    3.°Luigi RivaBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Cagliari Calcio65
    19711.°Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam116
    2.°Sandro MazzolaBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Inter de Milán57
    3.°George BestBandera de Irlanda del Norte Irlanda del NorteBandera de Inglaterra Manchester United56
    19721.°Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich81
    2.°Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich79
    2.°Günter NetzerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Borussia Mönchengladbach79
    19731.°Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de España F. C. BarcelonaNota 696
    2.°Dino ZoffBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus F. C.47
    3.°Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich44
    19741.°Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de España F. C. Barcelona116
    2.°Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich105
    3.°Kazimierz DeynaBandera de Polonia PoloniaBandera de Polonia Legia de Varsovia35
    19751.°Oleg BlojínBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaBandera de la Unión Soviética Dinamo de Kiev122
    2.°Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de AlemaniaBayern de Múnich42
    3.°Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de España F. C. Barcelona27
    19761.°Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich91
    2.°Rob RensenbrinkBandera de los Países Bajos Países BajosFlag of Belgium (civil).svg Anderlecht75
    3.°Ivo ViktorFlag of Czechoslovakia.svg ChecoslovaquiaFlag of Czechoslovakia.svg Dukla Praga52
    19771.°Allan SimonsenBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Alemania Borussia Mönchengladbach74
    2.°Kevin KeeganBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Alemania Occidental Hamburgo S.V.Nota 771
    3.°Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Francia Nancy-Lorraine70
    19781.°Kevin KeeganBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Alemania Hamburgo S.V.87
    2.°Hans KranklBandera de Austria AustriaBandera de España F. C. BarcelonaNota 881
    3.°Rob RensenbrinkBandera de los Países Bajos Países BajosFlag of Belgium (civil).svg Anderlecht50
    19791.°Kevin KeeganBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Alemania Hamburgo S.V.118
    2.°Karl-Heinz RummeniggeBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich52
    3.°Ruud KrolBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam41
    19801.°Karl-Heinz RummeniggeBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich122
    2.°Bernd SchusterBandera de Alemania Alemania FederalBandera de España F. C. BarcelonaNota 934
    3.°Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Francia Saint-Étienne33
    19811.°Karl-Heinz RummeniggeBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich106
    2.°Paul BreitnerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich64
    3.°Bernd SchusterBandera de Alemania Alemania FederalBandera de España F. C. Barcelona39
    19821.°Paolo RossiBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus F. C.115
    2.°Alain GiresseBandera de Francia FranciaBandera de Francia Girondins de Burdeos64
    3.°Zbigniew BoniekBandera de Polonia PoloniaBandera de Italia Juventus F. C.Nota 1053
    19831.°Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus F. C.110
    2.°Kenny DalglishBandera de Escocia EscociaBandera de Inglaterra Liverpool F. C.26
    3.°Allan SimonsenBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Dinamarca VejleNota 1125
    19841.°Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus F. C.128
    2.°Jean TiganaBandera de Francia FranciaBandera de Francia Girondins de Burdeos57
    3.°Preben ElkjærBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Italia Hellas VeronaNota 1248
    19851.°Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus F. C.127
    2.°Preben ElkjærBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Italia Hellas Verona71
    3.°Bernd SchusterBandera de Alemania Alemania FederalBandera de España F. C. Barcelona46
    19861.°Igor BelánovBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaBandera de la Unión Soviética Dinamo de Kiev84
    2.°Gary LinekerBandera de Inglaterra InglaterraBandera de España F. C. BarcelonaNota 1362
    3.°Emilio ButragueñoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid59
    19871.°Ruud GullitBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia A.C. MilanNota 14106
    2.°Paulo FutreBandera de Portugal PortugalBandera de España Atlético de MadridNota 1591
    3.°Emilio ButragueñoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid61
    19881.°Marco van BastenBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia A.C. Milan129
    2.°Ruud GullitBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia A.C. Milan88
    3.°Frank RijkaardBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia A.C. MilanNota 1645
    19891.°Marco van BastenBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia A.C. Milan119
    2.°Franco BaresiBandera de Italia ItaliaBandera de Italia A.C. Milan80
    3.°Frank RijkaardBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia A.C. Milan43
    19901.°Lothar MatthäusBandera de Alemania AlemaniaBandera de Italia Inter de Milán137
    2.°Salvatore SchillaciBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus F. C.84
    3.°Andreas BrehmeBandera de Alemania AlemaniaBandera de Italia Inter de Milán68
    19911.°Jean-Pierre PapinBandera de Francia FranciaBandera de Francia Olympique de Marsella141
    2.°Dejan SavićevićFlag of SFR Yugoslavia.svg YugoslaviaFlag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja de Belgrado42
    2.°Darko PančevFlag of SFR Yugoslavia.svg YugoslaviaFlag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja de Belgrado42
    2.°Lothar MatthäusBandera de Alemania AlemaniaBandera de Italia Inter de Milán42
    19921.°Marco van BastenBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia A.C. Milan98
    2.°Hristo StoichkovFlag of Bulgaria.svg BulgariaBandera de España F. C. Barcelona80
    3.°Dennis BergkampBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam53
    19931.°Roberto BaggioBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus F. C.142
    2.°Dennis BergkampBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia Inter de MilánNota 1783
    3.°Éric CantonaBandera de Francia FranciaBandera de Inglaterra Manchester United34
    19941.°Hristo StoichkovFlag of Bulgaria.svg BulgariaBandera de España F. C. Barcelona210
    2.°Roberto BaggioBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus F. C.136
    3.°Paolo MaldiniBandera de Italia ItaliaBandera de Italia A.C. Milan109
    19951.°George WeahFlag of Liberia.svg LiberiaBandera de Italia A.C. MilanNota 18144
    2.°Jürgen KlinsmannBandera de Alemania AlemaniaBandera de Alemania Bayern de MúnichNota 19108
    3.°Jari LitmanenBandera de Finlandia FinlandiaBandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam67
    19961.°Matthias SammerBandera de Alemania AlemaniaBandera de Alemania Borussia Dortmund144
    2.°RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de España F. C. BarcelonaNota 20143
    3.°Alan ShearerBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Newcastle UnitedNota 21107
    19971.°RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de Italia Inter de MilánNota 22222
    2.°Predrag MijatovićBandera de Serbia y Montenegro Serbia y MontenegroBandera de España Real Madrid68
    3.°Zinedine ZidaneBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus F. C.63
    19981.°Zinedine ZidaneBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus F. C.244
    2.°Davor ŠukerBandera de Croacia CroaciaBandera de España Real Madrid68
    3.°RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de Italia Inter de Milán66
    19991.°RivaldoBandera de Brasil BrasilBandera de España F. C. Barcelona219
    2.°David BeckhamBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United154
    3.°Andriy ShevchenkoBandera de Ucrania UcraniaBandera de Italia A. C. MilanNota 2364
    20001.°Luís FigoBandera de Portugal PortugalBandera de España Real MadridNota 24197
    2.°Zinedine ZidaneBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus F. C.181
    3.°Andriy ShevchenkoBandera de Ucrania UcraniaBandera de Italia A. C. Milan85
    20011.°Michael OwenBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Liverpool F. C.176
    2.°RaúlBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid140
    3.°Oliver KahnBandera de Alemania AlemaniaBandera de Alemania Bayern de Múnich114
    20021.°RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de España Real MadridNota 25169
    2.°Roberto CarlosBandera de Brasil BrasilBandera de España Real Madrid145
    3.°Oliver KahnBandera de Alemania AlemaniaBandera de Alemania Bayern de Múnich110
    20031.°Pavel NedvědBandera de la República Checa República ChecaBandera de Italia Juventus F. C.190
    2.°Thierry HenryBandera de Francia FranciaBandera de Inglaterra Arsenal F. C.128
    3.°Paolo MaldiniBandera de Italia ItaliaBandera de Italia A. C. Milan123
    20041.°Andriy ShevchenkoBandera de Ucrania UcraniaBandera de Italia A. C. Milan175
    2.°DecoBandera de Portugal PortugalBandera de España F. C. BarcelonaNota 26139
    3.°RonaldinhoBandera de Brasil BrasilBandera de España F. C. Barcelona133
    20051.°RonaldinhoBandera de Brasil BrasilBandera de España F. C. Barcelona225
    2.°Frank LampardBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Chelsea F. C.148
    3.°Steven GerrardBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Liverpool F. C.142
    20061.°Fabio CannavaroBandera de Italia ItaliaBandera de España Real MadridNota 27173
    2.°Gianluigi BuffonBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus F. C.124
    3.°Thierry HenryBandera de Francia FranciaBandera de Inglaterra Arsenal F. C.121
    20071.°KakáBandera de Brasil BrasilBandera de Italia A. C. Milan444
    2.°Cristiano RonaldoBandera de Portugal PortugalBandera de Inglaterra Manchester United277
    3.°Lionel MessiBandera de Argentina ArgentinaBandera de España F. C. Barcelona255
    20081.°Cristiano RonaldoBandera de Portugal PortugalBandera de Inglaterra Manchester United446
    2.°Lionel MessiBandera de Argentina ArgentinaBandera de España F. C. Barcelona281
    3.°Fernando TorresBandera de España EspañaBandera de Inglaterra Liverpool F. C.179
    20091.°Lionel MessiBandera de Argentina ArgentinaBandera de España F. C. Barcelona473
    2.°Cristiano RonaldoBandera de Portugal PortugalBandera de España Real MadridNota 28233
    3.ºXavi HernándezBandera de España EspañaBandera de España F. C. Barcelona170
    Desde 2010 se entrega en su lugar el premio FIFA Balón de Oro, fusión de este y el de Jugador Mundial de la FIFA

    Palmares Balón de Oro FIFA 

    AñoPosiciónFutbolistaClubPorcentaje
    2010

    1Bandera de Argentina Lionel MessiBandera de España F. C. Barcelona22.65 %
    2Bandera de España Andrés IniestaBandera de España F. C. Barcelona17.39 %
    3Bandera de España Xavi HernándezBandera de España F. C. Barcelona16.48 %
    2011

    1Bandera de Argentina Lionel MessiBandera de España F. C. Barcelona47.88 %
    2Bandera de Portugal Cristiano RonaldoBandera de España Real Madrid C. F.21.60 %
    3Bandera de España Xavi HernándezBandera de España F. C. Barcelona9.23 %
    2012

    1Bandera de Argentina Lionel MessiBandera de España F. C. Barcelona41.60 %
    2Bandera de Portugal Cristiano RonaldoBandera de España Real Madrid C. F.23.68 %
    3Bandera de España Andrés IniestaBandera de España F. C. Barcelona10.91 %
    2013

    1Bandera de Portugal Cristiano RonaldoBandera de España Real Madrid C. F.27.99%
    2Bandera de Argentina Lionel MessiBandera de España F. C. Barcelona24.72% 
    3Bandera de Francia Franck RibéryBandera de Alemania F. C. Bayern München23.36% 
    2014

    1Bandera de Portugal Cristiano RonaldoBandera de España Real Madrid C. F.37,60%
    2Bandera de Argentina Lionel MessiBandera de España F. C. Barcelona15,76%
    3Bandera de Alemania Manuel NeuerBandera de Alemania F. C. Bayern München15,72%

    20150113114415-charlie-hebdo-portada.jpg
    20150113114546-portada-eljueves-1964.jpg

    Número 1964

    Del 14 al 21 de enero del 2015

    NOUS SOMMES CHARLIE

    20150113115051-en-busca-de-las-fuentes-del-nilo.jpg

    EN BUSCA DE LAS FUENTES DEL NILO

    TIM JEAL

    CRITICA, 2013
    ISBN 9788498924930

    DATOS DEL LIBRO

    Nº de páginas: 656 págs.
    Encuadernación: Tapa dura
    Editorial: CRITICA
    Lengua: CASTELLANO
    ISBN: 9788498924930

     

    RESUMEN DEL LIBRO

    A mediados del siglo XIX el lugar de nacimiento del Nilo seguía siendo uno de los mayores misterios del planeta, como lo había sido desde la época de los faraones. Fue entonces, entre 1856 y 1876, cuando siete grandes exploradores, entre los cuales figuraba una mujer–Burton, Speke, Grant, Baker, Florence von Sass, Livingsto ne y Stanley- arriesgaron sus vidas compitiendo por desvelar el secreto de las fuentes del gran río, en una serie de arriesgadas expediciones, puntuadas por sufrimientos, enfermedades y muertes, que les permitieron revelar al mundo el corazón de un África hasta entonces ignorada. Descubrieron lagos como el Tanganica y el Victoria, fueron los primeros blancos en llegar a los reinos de Buganda y Bunyoro, denunciaron el tráfico de esclavos y propusieron soluciones que, pensadas para mejorar la vida de los africanos, acabaron conduciéndolos a la sujeción colonial. Tim Jeal, premiado por los críticos por su biografía de Stanley, nos ofrece una apasionante visión, basada en nuevas investigaciones, de una gran epopeya.

    David Livingstone

    Reseña de En busca de las fuentes del Nilo, de Tim Jeal

    Ser explorador no era fácil. Si las enfermedades no lo mataban a uno, debía lidiar con reyezuelos africanos que, según su capricho o su (permítaseme el epíteto) xenofobia, vetaban la presencia de hombres blancos (si es que directamente no los atacaban); y eso sin dejar de lado las inclemencias climatológicas, la feracidad de la selva o el ataque de animales salvajes. Tampoco vamos a ofrecer un panegírico del explorador blanco, en ocasiones aliado con traficantes de esclavos, dispuesto a hacerse camino a sangre y fuego, negociando con abalorios y telas con esos reyezuelos, pagando poco o maltratando a porteadores de tribus que a veces tenían que defenderse (con o sin la ayuda del explorador) de las emboscadas de tribus enemigas.  Luego estaba lo que se esperaba de un explorador en su propio país. Al respecto, Richard Burton, a quien se le pueden criticar muchas vilezas, no estaba del todo errado cuando se quejaba de que «el viajero angloafricano en este momento del siglo XIX [1872] es un profesional que tiene demasiado trabajo […] pues se espera de él que revise y observe, que registre datos meteorológicos y trigonométricos, que cace y diseque pájaros y otros animales, que recoja muestras y teorías geológicas […] que haga avanzar los estudios todavía en pañales de la antropología, que lleve las cuentas, que haga dibujos y escriba un diario extenso y legible […] y que envíe largos informes para que los miembros de la Royal Geographical Society no se queden dormidos durante sus sesiones» (Zanzibar: City, Island and Coast, vol. II, pp. 222-223). No era fácil la tarea del explorador…
    Y sin embargo hubo hombres dispuestos a sacrificar su vida, a empeñar su fortuna e incluso a arriesgar la honorabilidad de su nombre, y todo ello por un objetivo. Un sueño milenario que, en la era del ferrocarril, el telégrafo y los barcos a vapor (los tres pilares esenciales de la comunicación a mediados del siglo XIX), el avance de la medicina (Livingstone demostró la eficacia de la quinina para combatir la malaria), la primera mecanización de la guerra o inventos tecnológicos como el cronómetro, no se había cumplido todavía: el hallazgo de las fuentes del río Nilo. ¿Dónde surgía el Nilo Blanco, con sus seis mil kilómetros de longitud y tras unirse al Nilo Azul en Jartum? ¿Cómo era posible que un río como el Nilo avanzara por Sudán y Egipto, con el desierto a banda y banda, sin recibir caudal de ningún afluente? ¿De qué manantial, lago o río del África ecuatoriana nacía un rey que se nutría de las anuales inundaciones dadoras de vida? Hombres como el citado Richard Burton, John Hanning Speke, Samuel Baker (y su amante/esposa Florence), David Livingstone, Henry Morton Stanley (AKA John Rowlands) o James Grant dedicaron sus vidas a buscar las fuentes del Nilo en un período de veinte años (1856-1876) previo al reparto colonial del continente africano. Sus expediciones llenaron portadas de periódicos, los libros que algunos de ellos escribieron se erigieron en best-sellers de la época (y en el caso de Burton extendieron falsedades sobre hombres como Speke). Fueron dos décadas de apasionante exploración, vibrantes, de contactos con tribus y culturas que no estaban preparadas para los sustanciales cambios de las décadas de 1880 y 1890.
    Tim Jeal (n. 1945), autor de biografías de Livingstone y Stanley, acerca al lector a la época de las grande exploraciones en busca de las fuentes del Nilo en la primera parte de su libro (la más sustancial y «aventurera»), mientras que en el segundo tramo explica las consecuencias. Exploradores vs. Políticos, política y Gobiernos, así podríamos resumir la dicotomía de En busca de las fuentes del Nilo(Crítica, 2013). Los exploradores lucharon entre sí por muchos motivos (ego, orgullo, aventura, fama, la ciencia, Inglaterra…) por encontrar, cada uno desde rutas diferentes, el lugar donde nacía el Nilo Blanco. Burton estuvo convencido que nacía en el lago Tanganica; Speke (con la ayuda de Grant) acabaría llevándose al gato al agua, gracias a las posteriores expediciones de Stanley, que confirmó su teoría, de que cabía concederle el lugar de nacimiento al lago Victoria, que descubrió pero apenas pudo explorar a fondo; su legado lo recogió el propio Stanley, que realizaría las expediciones más extensas (también las más fracasadas a título personal) y que pondría las bases, voluntaria e involuntariamente, al proceso colonizador (digámoslo claro, al reparto de la tarta africana confirmada en la conferencia de Berlín de 1884-1885). Livingstone se obsesionó con el río Lualaba, y aunque sus motivos fueron a priori los más desinteresados (y murió en su empeño), se negaba a aceptar que otro explorador consiguiera llegar a meta. Baker siguió parte de la senda de Speke y descubrió, acompañado de la joven Florence von Sass, el lago Alberto. Todos ellos lograron mucho más de lo que esperaban: gracias a sus expediciones escribieron páginas hasta entonces en blanco sobre la geografía del África central, pusieron en contacto a la civilización occidental con los diversos reinos que con el tiempo formarían (mezclados y divididos entre sí) países como Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Kenia y el Congo. Sus aventuras nos resultan pioneras, sus avatares azarosos y su nombre quedó grabado en letras de oro en el imaginario colectivo. La suya fue una época de gloria, esperanza (su lucha contra el tráfico de esclavos) y conocimiento.
    Pero el legado sería el que quizás les habría deprimido más; especialmente a hombres como Livingstone y Speke. En la década de 1880, cuando los gobiernos británico, francés y alemán vieron que la utilidad práctica de las expediciones precedentes iba mucho más allá de los nobles propósitos de la ciencia o la mera exploración, y cuando Leopoldo II de Bélgica contrató a Stanley para que sentara las bases de lo que sería pronto el Estado Libre del Congo, la política y la geoestrategia pesaron más en la balanza. Y se produjo la lucha contra el Mahdi en Sudán, las disputas entre Pierre Sarvognan de Brazza y Stanley por el control de las dos orillas del río Congo, las constantes campañas contra el tráfico de esclavos (finalmente erradicado aunque a la postre transformado en otra práctica), las mezquinas e ignorantes decisiones que dividieron tribus africanas entre sí por colonias dibujadas con tiralíneas… Sus consecuencias llegan hasta la actualidad, sobre todo en dos casos: por un lado, hay que buscar en las querellas alrededor de la región de Ecuatoria las raíces del conflicto civil en Sudán que se alargó durante décadas  en el siglo XX y que en 2011 se solucionó a medias con la independencia de Sudán del Sur. Por el otro, Uganda, aglutinador de regiones como Bunyoro, Ankola, Busoga y Buganda y tribus como los acholi, se convirtió desde su formación como colonia británica en un nido de conflictos étnicos, de los que la metrópolis se desentendió con la independencia del país en 1962 y que no se han resuelto a día de hoy. 

    El resultado es un libro amenísimo, evocador y quizá todo un descubrimiento de unos escenarios y una época. Y unos personajes: sería largo resumir aquí las numerosas mentiras que Burton dijo de Speke y sus expediciones, empezando por las que ambos compartieron en Somalia y en la ruta hacia el lago Tanganica; las ambiciones de Speke y su desencanto al no recibir la gloria de sus colegas británicos; Stanley y el modo en el que (re)inventó su propia vida y proyectó encontrar a Livingstone y acompañarle en sus exploraciones; el papel de Baker en la región de Ecuatoria y su ambivalente relación con Speke y Grant; o las contradicciones (y el orgullo) de un Livingstone que navegó entre la predicación cristiana, la denuncia de la esclavitud y la obsesión por avanzar siempre hacia adelante aun costándole la vida. Al final, el lector quedará seducido por las aventuras de estos pioneros, sus virtudes y defectos, y quizá comparta la conclusión de Tim Jeal: «Los exploradores del Nilo abrieron África al interés de los occidentales en una época en la que cada año se producían nuevas devastaciones en zonas todavía más grandes del continente. El valor y la visión de este pequeño grupo de hombres no son menos loables por el hecho de que en el siglo XX no se hicieran realidad las esperanzas que abrigaban para el futuro de las regiones que ellos revelaron a los demás a costa de tantos inconvenientes y penalidades. Como tampoco han perdido su valor los planteamientos de los defensores de los principios humanitarios del siglo XIX por el hecho de que los gobiernos posteriores de Europa y África no hayan estado a la altura de sus ideales».

    LAS FUENTES DEL NILO: LA GRAN AVENTURA DE BURTON Y SPEKE

    El Nilo es un río extraordinario, y no sólo por su enorme longitud, de unos 6.750 km (de acuerdo con las últimas mediciones, lo que lo convierte en el más largo del mundo), sino por ser un auténtico milagro de la Naturaleza. Resulta asombroso que una caudalosa corriente de agua que nace en el corazón del Africa negra, en las orillas del gran lago Victoria, en Uganda, siga precisamente esa ruta casi invariable hacia el norte, atraviese extensos territorios de Uganda y Sudán del Sur, se disipe en un extensísimo e impracticable laberinto pantanoso (el Sudd), prosiga hasta Jartum, donde recibe las aguas de su último gran afluente, el Nilo Azul, se interne en los desiertos de Nubia y Libia y continúe fluyendo incansable por los secos territorios de Sudán del Norte y Egipto, aportando vida y verdor a su paso, hasta su desembocadura final en el Mediterráneo, entre Alejandría y Port Said. Un auténtico capricho de la Naturaleza que, entre otras cosas, posibilitó que hace más de 5.000 años naciera en las orillas de su curso bajo la civilización egipcia, que aún hoy nos sigue hechizando con su arte, su historia, su maravillosa arquitectura, su mitología y su misterioso lenguaje de jeroglíficos. Las aguas del gran río obraron el milagro, aportando una imprescindible fecundidad a las tierras que lo bordean.

              Pero el Nilo es también, o al menos lo ha sido hasta no hace mucho tiempo, un río misterioso. Durante cientos, miles de años, guardó celosamente el secreto de su origen. La ubicación exacta de las Fuentes del Nilo fue durante muchísimo tiempo una incógnita que absorbió la mente y la imaginación del hombre. Aparentemente, nadie había logrado descifrar el misterio y llegar hasta su nacimiento, documentándolo de manera fehaciente. Los grandes obstáculos naturales, como las famosas cataratas con las que se topaban quienes intentaban navegar corriente arriba desde el Alto Egipto, y la increíble longitud del poderoso río hacían siempre fracasar cualquier intento de expedición en busca de su origen. Hay que citar, no obstante, lo que pudiera interpretarse como el indicio de una excepción a lo que acabo de exponer. En efecto, el astrónomo y geógrafo griego Ptolomeo(siglo II d.C.) dejó un mapa del curso fluvial en el que aparecían dos grandes lagos en el interior del continente africano, de los que supuestamente nacía el Nilo, y en los que, a su vez, se vertían las aguas procedentes de las nieves fundidas que cubrían una alta cordillera, bautizada por él mismo con el nombre de montañas de la Luna. Diecisiete siglos después, se pudo confirmar la veracidad de dicho mapa, identificando los dos lagos como el Victoria y el Alberto, así como la misteriosa cordillera, que no es otra que la de Ruwenzori, entre Uganda y la R.D. del Congo. ¿Cómo pudo llegar a saber Ptolomeo estos datos, que el tiempo demostraría mucho después que eran reales? ¿Casualidad o certeza? ¿Hubo ya en la antigüedad una expedición que verificase la existencia de estos accidentes geográficos, orígenes del gran río? Esto aún constituye un misterio por descifrar.

     Richard F. Burton

     John H. Speke

    Con todo, hubo que esperar hasta la segunda mitad del siglo XIX para que un explorador británico comprobase de manera indiscutible el lugar exacto del nacimiento del misterioso río Nilo. Y con ello llegamos a la gran expedición de Richard F. Burton y John H. Speke, que intentaré resumir con la mayor concisión posible, a fin de mantener en todo momento la atención y el interés del lector. De cualquier modo, el relato de su viaje es absolutamente fascinante. Para mayor detalle, recomiendo acudir al estupendo libro de mi admirado escritor Javier Reverte, titulado “El sueño de Africa”, el primero de una serie de excelentes trabajos literarios sobre el continente africano, y que guardo en casa como un tesoro. También recomiendo la película “Las montañas de la Luna” (Mountains of the Moon), una interesantísima producción norteamericana de 1990, no muy conocida en España, dirigida por Bob Rafelson, que narra la aventura de ambos exploradores con bastante fidelidad. La fotografía que encabeza este artículo pertenece precisamente al mencionado film (en color, por supuesto).

    Richard Burton y John Speke compartían el hecho de haber sido oficiales del ejército británico y haber prestado servicio en la India. En todos los demás aspectos, eran dos personalidades completamente opuestas: extrovertido, culto, políglota, buen comunicador, carismático y gran escritor el primero, mientras que el segundo era mucho más reservado, apenas se manejaba en otro idioma que no fuera el suyo, carecía de dotes para la escritura, aunque dibujaba muy bien y, sobre todo, era un hombre extraordinariamente tenaz y escrupuloso a la hora de comprobar los hechos. Ambos, pese a todas sus diferencias, tenían en común el mismo sueño: hallar las enigmáticas fuentes del Nilo. Con el apoyo y la financiación de la Royal Geographical Society de Londres, se organizó la expedición, la cual partiría, por consejo y decisión del propio Burton, desde las costas africanas del Índico, frente a Zanzíbar, en lugar de seguir la ruta tradicional de remontar el propio curso del río desde Egipto. El 17.06.1857 y desde Bagamoyo (costa de Tanzania), en palabras del propio Javier Reverte, dio comienzo “uno de los viajes más ambiciosos de la Historia y una de las expediciones más románticas que ha emprendido el hombre”. Partieron con un numeroso grupo de porteadores, esclavos y soldados indígenas, en total más de 130 hombres, y se internaron hacia el oeste, siguiendo una ruta ya frecuentada por las caravanas árabes de esclavos. No obstante, el viaje fue lento, largo y muy penoso, por culpa de las numerosas deserciones, los robos, el cansancio y las enfermedades, que en varias ocasiones estuvieron a punto de acabar con sus vidas. Casi 5 meses despúes, en noviembre, llegaron a Tabora (más o menos en el centro de la actual Tanzania), un punto neurálgico del tráfico de esclavos y marfil, controlado por mercaderes árabes y situado a unos 700 kilómetros del punto de partida. Allí se detuvieron varias semanas, descansando y reponiéndose de sus heridas y enfermedades.

    A mediados de diciembre de 1857, reemprendieron el camino, adentrándose más en el interior de Africa, siempre hacia el oeste. De nuevo, los problemas de salud continuaron cebándose con ellos, hasta que un día, casi vencidos por el agotamiento y las infecciones, desde lo alto de una colina divisaron en la lejanía una franja plateada. Era el 14.02.1858, ocho meses después de su partida desde la costa del Índico, y se habían encontrado con ellago Tanganika. De inmediato, Richard Burton tuvo casi la certeza de que habían llegado al fin a su destino, dando por sentado que el río Nilo fluía desde aquel gran lago. Por su parte, John Speke, muy debilitado y momentáneamente casi ciego, debido a una grave infección ocular, no se mostró tan convencido, al menos hasta que no se explorase debidamente el contorno de aquella extensión de agua. Intentaron, pues, recorrerlo en canoa, siguiendo la línea costera oriental hacia el norte, pero por diversas dificultades y contratiempos, no pudieron finalizar su exploración. Los indígenas les habían informado de la existencia de un río en la parte septentrional del lago, pero advirtiendo que aquél vertía sus aguas en el lago, y no al revés. Este testimonio, sin embargo, no pareció importarle a Burton, quien cada vez se reafirmaba más en su tesis de hallarse ante el verdadero origen del Nilo. De cualquier modo, dado que se encontraban en muy malas condiciones y al borde de la extenuación, ambos acordaron dar por finalizado su viaje y emprender el regreso. En aquellos momentos, las relaciones personales entre ambos exploradores se habían deteriorado casi por completo, debido a lo opuesto de sus temperamentos y a su gran discrepancia de criterios.

    De vuelta a Tabora, donde descansaron de nuevo y repusieron fuerzas, oyeron hablar de otro gran lago, situado al norte de donde se encontraban, al que los indígenas de la región denominaban Nyanza (lago, en realidad). Speke, que estaba convencido de que el Tanganika no era lo que estaban buscando, se separó temporalmente de su compañero, que permaneció en Tabora, y emprendió una larga incursión en solitario que le llevó, por fin, a las orillas meridionales del nuevo lago, al que bautizó con el nombre de Victoria, en honor de la reina de Inglaterra. Aunque no tuvo tiempo ni medios para comprobarlo, enseguida tuvo el presentimiento de que aquella inmensa extensión de agua sí era el origen del Nilo. Volvió a Tabora a reunirse con Burton y, ya juntos, afrontaron la última etapa de su viaje de regreso, hasta Zanzíbar. Como bien describe Javier Reverte en su magnífico libro, “El sueño de Africa”, la compañía entre ambos era por estricta conveniencia, pues su relación era pésima. Nada más poner pie en la isla de Zanzíbar, a donde arribaron el 04.03.1859 (tras casi 2 años de vicisitudes por el interior de Africa), Speke se embarcó en solitario hacia Inglaterra. Cuando llegó a Londres, contraviniendo el acuerdo al que había llegado expresamente con su compañero de expedición, se puso de inmediato en contacto con la Royal Geographical Society, informando de sus viajes y conclusiones. Cuando Richard Burton desembarcó en la capital inglesa, unas dos semanas después, se encontró con la desagradable sorpresa de que Speke le había arrebatado todo el protagonismo y ya era considerado como el descubridor del Nilo. Corría el mes de mayo de 1859.

    De todas formas, y dado que todavía, y pese a todas las evidencias, no se había documentado y verificado el origen exacto del gran río africano, el propio John Speke consiguió organizar una segunda expedición un año después, esta vez con una mayor financiación de la R.G.S y con el apoyo expreso del Foreign Office. El descubrimiento del nacimiento del río y la determinación precisa de su curso completo habían adquirido un sentido estratégico, comercial y militar para el Imperio Británico, independientemente de su puro valor geográfico. En esta ocasión, Speke se hizo acompañar por otro oficial, el capitán James A. Grandt, asegurándose previamente de su fidelidad y de que en ningún momento le pudiera robar el protagonismo y el éxito de la expedición. Siguieron la misma ruta inicial del primer viaje pero, al llegar de nuevo a Tabora, se dirigieron expresamente hacia el norte, hasta alcanzar la costa meridional del lago Victoria. Speke iba ya a tiro hecho, con resuelta determinación. Bordearon el inmenso lago por su orilla occidental, hacia el norte, y en febrero de 1862 lograron ser recibidos por el poderoso rey (kabaka, en lengua nativa) Mutesa I, soberano de Buganda. En la corte de este monarca, Speke fue informado de lo que ya sospechaba, es decir, que no muy lejos de allí, un gran río fluía desde el lago  en dirección norte. Poco tiempo después, acompañados por guías, Speke y Grandt partieron de Buganda en busca de su ansiado objetivo. Antes de alcanzar su destino, Speke decidió mandar a Grandt hacia el norte, mientras él proseguía su búsqueda en solitario de las esquivas fuentes. Acordaron reunirse después, río abajo, como así sucedería varias semanas más tarde, pero estaba claro que el quería la gloria del descubrimiento para sí mismo, sin que nadie le hiciese sombra. Vivió un momento emocionante cuando en plena selva se topó con una poderosa corriente de agua, en la que pululaban hipopótamos, cocodrilos y diversa fauna salvaje: el río Nilo, ya sin lugar a dudas. Lo siguió curso arriba, hacia el sur, y unos días después, el 28 de julio de 1862, dio finalmente con el lugar exacto en el que el legendario y fabuloso río se desbordaba desde el mismo lago Victoria, por medio de un salto de agua de escasa altura. Bautizó el sitio como Ripon Falls (Cataratas Ripon), en honor de uno de los miembros más destacados y entusiastas de la R.G.S. Las fuentes del Nilo ya habían sido descubiertas por un explorador europeo de la Edad Contemporánea.

    En contra de lo que pudiera parecer, y a pesar del valiosísimo testimonio aportado por John H. Speke, el debate científico sobre el origen del Nilo no se cerró, sino que al regreso de éste a Londres renació una agria disputa en el seno de la R.G.S. Allí le esperaba su enemigo número uno, Richard Burton, quien, tras oir la descripción del segundo viaje y los nuevos descubrimientos de Speke, hizo todo lo posible por rebatir sus conclusiones, arrojando todo tipo de dudas acerca de su veracidad. Pese a estar profundamente equivocado, Burton era un consumado orador y polemista, y puso contra las cuerdas al bueno de Speke. Por desgracia, éste último, por una amarga ironía del destino, sufrió a los pocos días un desgraciado accidente con una escopeta de caza y murió, sin haber podido zanjar por completo la disputa con su antiguo compañero y ahora enemigo declarado. Aún tuvieron que transcurrir 13 años más hasta que otro mítico explorador  africano, Henry Morton Stanley (el protagonista de su famoso encuentro con Livingstone) explorase concienzudamente los lagos Tanganika y Victoria y certificara de manera definitiva el nacimiento del Nilo Blanco en la orilla septentrional del Victoria, en Ripon Falls, con lo que el descubrimiento de John H. Speke quedaba plenamente ratificado.

    Nota complementaria:  El llamado Nilo Blanco, al que me he referido en todo este artículo, es la corriente con mayor longitud del conjunto de la cuenca nilótica y, por tanto, a la que se puede considerar con rigor el Nilo auténtico. De todas formas, como muchos sabrán, existe también el Nilo Azul, que se une al Nilo Blanco en Jartum (Sudán), aporta también un importante caudal y procede de las tierras altas de Etiopía, en concreto del lago Tana. Se da la circunstancia de que el descubrimiento de su propio origen, por parte de un europeo, se atribuye al jesuita español Pedro Páez (siglos XVI y XVII), que permaneció bastante tiempo en la corte de los reyes de Etiopía, dedicado a tareas de evangelización. Sus interesantísimas peripecias están también recogidas en otra obra de Javier Reverte“Dios, el diablo y la aventura”.

    Fuente: El mirador de don Fernando

    Monedas en Euros de Letonia

    Publicado: 14/01/2015 11:00 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
    20140120144649-letonia-2014-euros.jpg

    Monedas en Euros de Letonia 2014

    El 1 y 2 euros retrato una joven letona, representado originalmente en el reverso de la moneda de plata 5 lats en 1929.

    Los 10 -, 20 - y 50 - monedas euro céntimos aparece el gran escudo de armas de la República de Letonia, mientras que los 1 -, 2 - y 5 - céntimos de euro representan el pequeño escudo de armas de la República de Letonia.

    El grabado del canto de la moneda de 2 euros es la primera línea del himno del estado - "Dievs * Sveti * latviju" ("DIOS BENDIGA LETONIA").

    Las monedas en euros de Letonia se pondrán en circulación el 1 de enero de 2014.

    *****

    Estos que ves arriba son los diseños definitivos de las monedas que empezaron a circular el primero de enero de este año. Las monedas de céntimos no tienen mucho donde rascar: muestran el escudo de armas de Letonia, en su versión pequeña las monedas cobrizas y en su versión extendida las de 10, 20 y 50 euro cent. Este escudo está lleno de referencias a las tres regiones históricas de Letonia: Curlandia Kurzeme, en letón—,Latgalia Latgale— y Vidzeme. Para empezar, está coronado por tres estrellas, una por cada una de estas tres regiones. En el campo del escudo aparece un sol naciente, símbolo nacional de Letonia ya desde la Primera Guerra Mundial, y en la mitad inferior aparece un león representando a Curlandia y un grifo simbolizando a Latgalia y Vidzeme. Además, la versión extendida posa el escudo sobre dos ramas de roble enlazadas con la bandera nacional, y presenta dos tenantes: el león de Curlandia y el grifo de Latgalia y Vidzeme.

    Pero vamos con el diseño de las monedas bimetálicas que, en mi opinión, se encuentran entre las más bonitas de toda la Eurozona. Tal vez tengas la sensación de que es un diseño algo anticuado. Pues no es anticuado, sino antiguo: es el mismo diseño que aparecía en la moneda de lati de 1929, obra de Rihards Zariņš (1869-1939), reproducido con exquisito detalle, desde el retrato de la doncella hasta la gráfila de puntos que rodea el motivo. El único elemento que no estaba en la moneda original es el año, que en la pieza de 5 lati aparecía en el reverso. Esta moneda de 5 lati se convirtió, durante la ocupación soviética, en un prohibido símbolo de independencia letona; a esto ayudó el hecho de que, cuando las autoridades rusas sustituyeron el lats por el rublo, no avisaron con antelación y la gente se vio súbitamente con montones de estas monedas en los bolsillos, monedas que ahora no tenían ningún valor económico más allá de la plata que contenían. La mujer que aparece en la moneda es Zelma Brauere (1900-1977), correctora de la imprenta nacional, quien al parecer obsesionó tanto a Zariņš que se basó en ella para otros de sus trabajos. Su retrato es conocido en Letonia, simplemente, como la «doncella letona» o, más familiarmente, Milda, y el motivo fue elegido por votación popular para aparecer en las monedas de euro letonas, lo cual demuestra que el simbolismo de esta imagen sigue muy vigente para los ciudadanos de este país.

    Fuente: eltamiz.com


    Monedas de Euro de Lituania

    Publicado: 14/01/2015 11:02 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
    20150109135822-lituania-coins-euro.jpg

    Monedas de Euro de Lituania

    El motivo que aparece en las monedas, diseñado por Antanas Žukauskas (1939-), representa las armas nacionales de la República de Lituania: un caballero portando un escudo y blandiendo una espada mientras monta a caballo, motivo conocido como Vytis. Se trata de un símbolo muy antiguo: la primera noticia que se tiene del Vytis es de 1366, como emblema del Gran Ducado de Lituania, y ha representado a la República de Lituania desde su independencia en 1990. La única diferencia entre las monedas es el fondo del anillo de estrellas: liso para las monedas de 1, 2 y 5 euro cent, rayado horizontal para las de 10, 20 y 50 euro cent y rayado vertical para las de 1 € y 2 €.

    Además del año de emisión y el anillo de estrellas, las monedas llevan el identificador nacional, LIETUVA —«Lituania»—, y, como marca de ceca, el logotipo de la casa de la moneda lituana, la Lietuvos monetų kalykla: un monograma compuesto por las siglas «LMK» inscritas en una circunferencia. En cuanto al canto de la moneda de 2 €, se trata del texto LAISVĖ  VIENYBĖ  GEROVĖ ★, cuyo significado es «Libertad, Unidad, Bienestar».

    20150115081734-virtus-roma-basket.jpg

    CAI ZARAGOZA 67-53VIRTUS ROME

    JANUARY 14, 2015 CET: 20:30
    LOCAL TIME: 20:30 PABELLON PRINCIPE FELIPE
    Referees: CHRISTODOULOU, CHRISTOS (GRE), OVINOV, SEMEN (RUS), GLISIC, ALEKSANDAR (SRB)
    Attendance: 6543 (Tentative)
    By Quarter1234
    CAI Zaragoza2261623
    Virtus Rome1112723
    End of Quarter1234
    CAI Zaragoza22284467
    Virtus Rome11233053
    CAI ZARAGOZA
           Rebounds   BlocksFouls 
    #PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
    10LISCH, KEVIN11:3020/20/22/2 11  2  24-1
    12LLOMPART, PEDRO28:305 1/12/2 446 2  2415
    14KATIC, RASKO12:0821/2  369 1    112
    15SASTRE, JOAN9:5721/10/1 1 111    15
    19TOMAS, PERE9:17        1    12
    20ROBINSON, JASON30:43112/52/81/1 6641   3313
    21PURSL, SIMONDNP---------------
    24LANDRY, MARCUS30:40201/36/12  33 221  117
    25NOREL, HENK22:0463/5  459111  2113
    31FONTET, ALBERT4:00     11       1
    43GOULDING, CHRIS30:03101/32/82/2   32211324
    89JELOVAC, STEVAN11:0892/31/32/3 22  5  431
     Team     123       3
     Totals200:006711/2412/359/10930391591421162185
        45.8%34.3%90% 
    Head coach: RUIZ, JOAQUIN
    Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
    VIRTUS ROME
           Rebounds   BlocksFouls 
    #PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
    3EJIM, MELVIN21:1642/20/2 1231121 2 4
    5TRICHE, BRANDON18:0821/60/2 224224 122-2
    6JONES, BOBBY35:39181/14/104/61781 2  3620
    10D'ERCOLE, LORENZO21:0930/11/3 123211  2 3
    12SANDRI, DANIELE8:3431/1 1/21 1     113
    14DE ZEEUW, MAXIME19:58102/42/6 1231 2  314
    15KUSHCHEV, OLEKSANDRDNP---------------
    22GIBSON, KYLE26:4163/60/7  11  2  51-9
    24STIPCEVIC, ROK28:3372/31/7 11241  1149
    25MORGAN, JORDAN20:02 0/2  257 2   216
     Team     134       4
     Totals200:005312/268/375/81125361171312211642
        46.2%21.6%62.5% 
    Head coach: DALMONTE, LUCA
    Group IWLPTS+PTS-+/-
    Cedevita Zagreb2016614521
    CAI Zaragoza1114713611
    Virtus Rome111351332
    Krasny Oktyabr Volgograd02131165-34

    El CAI Zaragoza gana el concurso de triples

    El conjunto rojillo logra una importante victoria ante la Virtus Roma en un partido con 72 tiros de tres.

    La Virtus Roma, el equipo que más triples había lanzado en esta edición de la Eurocup (325) y el segundo que más había anotado (113), solo por detrás del Besiktas turco, perdió la batalla de francotiradores en el Príncipe Felipe.

    El CAI Zaragoza también tiene armas para retarse con casi cualquiera desde el perímetro, y Landry (6 triples y 20 puntos) fue el rey de la noche. El americano anotó la mitad de los 12 triples de los rojillos (en 35 intentos), mientras que los italianos metieron 8. La cuestión es que lanzaron desde la línea de 6,75 hasta en 37 ocasiones, y entre su falta de acierto en el juego exterior y sus escasos argumentos en la pintura se les escapó el partido.

    La victoria es importante, vital para mantener las opciones de pasar a las eliminatorias. Harán falta al menos tres victorias y un buen 'basketaverage' para pasar del 'Last 32', y el CAI ya está manos a la obra. De momento le ganó por 14 puntos a la Virtus, que dio una imagen pésima en el Príncipe Felipe. Algo más debieron hacer los romanos para ganar por 16 puntos al Krasny Oktyabr Volgograd, el próximo rival de los aragoneses, que también ha perdido (65-83) contra el Cedevita.

    El comienzo del partido fue una muestra de cómo se desarrollaría el duelo: una batalla de triples que ganó el CAI Zaragoza. Los rojillos lanzaron 9, de los que anotaron 3. La Virtus Roma lo intentó hasta en 13 ocasiones, pero solo en 3 tuvo éxito. Los italianos apenas atacaron de otra forma que no fuera desde el perímetro, y su primera canasta de 2 llegó cuando ya se habían jugado más de 9 minutos. El equipo de Ruiz Lorente atesoraba una importante ventaja en el primer cuarto, y eso que el encuentro comenzaba con dos fallos seguidos de Goulding y un triple de Jones, el jugador más peligroso de los visitantes -acabó con 18 puntos-.

    Los italianos eludían el cuerpo a cuerpo y solo lo intentaban con su mejor arma, los triples, pero sus francotiradores fallaban y Landry contraatacaba desde la línea de tres. Con el triple y dos canastas consecutivas de Norel se ponía el CAI 9 arriba (12-3), aunque esas apariciones del holandés fueron un espejismo de juego interior entre el duelo desde el perímetro, que continuaba con otro triple de Jones y uno de De Zeeuw, al que contestaba Goulding (15-9). Con un 2+1 de Jelovac y dos tiros libres anotados por Lisch redondeaba el CAI un buen primer cuarto (22-11).

    Pero su acierto se esfumó en un segundo periodo en el que los de Ruiz Lorente solo anotaron 6 puntos. Tampoco sumó muchos más la Virtus, aunque con poco hizo el doble (12). En un minuto y medio, y con un parcial de 0-6, el CAI perdió casi toda su ventaja y solo sobrevivió gracias a que los jugadores de la Virtus Roma fallaban casi tanto como ellos. Los rojillos tardaron 4 minutos en anotar la primera canasta del cuarto. Por suerte, fue un triple de Llompart que devolvía cierta ventaja, pero no el buen juego ni las ideas, ya que tardarían otros tres minutos en volver a acertar.

    Las faltas que el CAI no había hecho en todo el primer cuarto las hizo en la mitad del segundo, y los italianos comenzaron a recortar distancias con tiros libres para ponerse a 4 (25-21), con 13 puntos del americano Jones. Cuando más lo necesitaba, Robinson apareció para anotar un 2+1, pero si los zaragozanos se marcharon ganando al descanso fue porque los romanos no quisieron, no pudieron o no supieron hacer más. Porque otra cosa no, pero opciones le dio el CAI.

    Segunda parte


    El tercer cuarto comenzaba con un triple de Jelovac (31-23), que este miércoles jugó poco y no fue el jugador que tantas sensaciones causa en la ACB. En la siguiente jugada, el serbio regaló el balón tras un fallo de entendimiento con Llompart, y poco después fue sustituido, desquiciado, tras cometer su tercera falta personal. Pero Jones tiraba de la Virtus Roma casi en solitario y anotaba su cuarto triple del partido (16 puntos) para poner el 33-28. Menos mal que apareció Landry, que devolvía la tranquilidad al equipo con dos triples consecutivos. Y, cuando hay una fiesta en el perímetro, hay que llamar a Goulding. El australiano, que acabó el encuentro con 10 puntos, metió otro para lograr la máxima ventaja (+14) del partido hasta entonces.

    Muy mal lo tenía que hacer el CAI para perder el partido. Anotaba un triple la Virtus y Katic se aprovechaba de su superioridad física en la pintura para anotar sus primeros puntos. Y es que el CAI, con más centímetros en la pintura, no aprovechó sus recursos para hacer daño a los romanos en el juego interior. El jugador del partido, Marcus Landry, aún tuvo tiempo de anotar tres triples más en el último cuarto.

    Los últimos minutos, con el partido casi decidido (+16), fueron una lucha por el 'basketaverage', que a la hora de decidir la clasificación puede valer casi tanto como una victoria. De Zeeuw recortaba distancias con un triple, y otro de Stipcevic metía algo de miedo a los aragoneses (59-49). Pero ya no había encuentro. El CAI logró una importante victoriay, casi igual de importante, 14 puntos de ventaja que, de momento,le deja segundo de su grupo.

    Cartel Carnaval de Cadiz 2015

    Publicado: 15/01/2015 08:20 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
    20150115082023-cartel-carnaval-de-cadiz-2015.jpg

    Cartel Carnaval de Cadiz 2015

    Titulo: En noche de Carnaval

    Autor: Cecilio Chaves

    El Carnaval de Cádiz 2015, será anunciado por el cartel presentado por el artista gaditano Cecilio Chaves. El famoso pintor de las azoteas gaditanas, ha sido el ganador del Concurso de carteles de entre las más de cincuenta obras presentadas al certamen.  No es la primera vez que una obra de Cecilio Chaves, anuncie el Carnaval de Cádiz, ya lo hizo en el año 2004

     

    El sábado 8 de marzo 2014, fue presentado en la entrega de Premios del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2014 (COAC 2014), el cartel elegido para promocionar el Carnaval de Cádiz 2015, que se celebrará del 12 al 22 de febrero.
    El cartel ganador, ha sido elegido entre las más de 40 obras que ha sido presentadas y que han cumplido con las Bases del Concurso de Carteles del Carnaval de Cádiz 2015. 
    El cartel ganador se titula En noche de Carnaval, y es obra del artista gaditano Cecilio Chaves, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.

     

     

    Cartel Carnaval de Cadiz 2014

    Cartel Carnaval de Cadiz 2013

    Cartel Carnaval de Cadiz 2012

    Cartel Carnaval de Cadiz 2011

    Cartel Carnaval de Cadiz 2010

     

    Todos los Carteles de los Carnavales de Cadiz

    20141017132712-cuadrocoparey201415.jpg

    Cuadro Copa del Rey 2014/15

    Dieciseisavos de final Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
                              
     Flag of Galicia.svg R. C. Deportivo La Coruña112 
     Flag of Andalucía.svg Málaga C. F.145   Flag of Andalucía.svg Málaga C. F.224 
     Bandera de Castilla-La Mancha Albacete Balompié101  Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D.033 
     Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D.101    Flag of Andalucía.svg Málaga C. F.    
     Flag of the Canary Islands (simple).svg U. D. Las Palmas213    Ikurrina Athletic Club    
     Flag of Galicia.svg R. C. Celta de Vigo134   Flag of Galicia.svg R. C. Celta de Vigo224
     Bandera de la Comunidad Valenciana C. D. Alcoyano101  Ikurrina Athletic Club404 
     Ikurrina Athletic Club112        
     Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Vallecano145        
     Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.246   Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.202 
     Ikurrina Deportivo Alavés000  Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español123 
     Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español213    Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español   
     Flag of Andalucía.svg Granada C. F.112    Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.    
     Flag of Andalucía.svg Córdoba C. F.011   Flag of Andalucía.svg Granada C. F.101
     Flag of Catalonia.svg C. E. Sabadell F. C.112  Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.246 
     Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.6511     
     Flag of Aragon.svg S. D. Huesca011     
     Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona4812   Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona549 
     Flag of Castile and León.svg Real Valladolid C. F.000  Bandera de la Comunidad Valenciana Elche C. F.000 
     Bandera de la Comunidad Valenciana Elche C. F.011    Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona    
     Flag of Catalonia.svg C. E. L’Hospitalet022    Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético Madrid    
     Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético Madrid325   Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético Madrid224
     Flag of Catalonia.svg U. E. Cornellà101  Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.022 
     Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.459       
     Flag of Andalucía.svg Cádiz C. F.101        
     Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal C. F.235   Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal C. F.123 
     Flag of Asturias.svg Real Oviedo000  Ikurrina Real Sociedad022 
     Ikurrina Real Sociedad022    Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal C. F.   
     Flag of Andalucía.svg Real Betis314    Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe C. F.    
     Flag of Andalucía.svg U. D. Almería426   Flag of Andalucía.svg U. D. Almería101
     Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe C. F.325  Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe C. F.112 
     Ikurrina S. D. Eibar011 


     

    DIECISEISAVOS DE FINAL
     
    Ida: 3 de diciembre de 2014
     
    Vuelta: 17 de diciembre de 2014
     
    SD HUESCA SAD - FC BARCELONA   (1)
     
    UD CORNELLÁ - REAL MADRID CF  (2)
     
    CE L´HOSPITALET - CLUB ATLÉTICO DE MADRID  (3)
     
    CD ALCOYANO - ATHLETIC CLUB   (4)
     
    CÁDIZ CF - VILLARREAL CF  (5)
     
    REAL OVIEDO - REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL  (6)
     
    CE SABADELL FC - SEVILLA FC  (7)
     
    DEPORTIVO ALAVÉS - RCD ESPANYOL DE BARCELONA  (8)
     
    ALBACETE BALOMPIÉ - LEVANTE UD  (9)
     
    UD LAS PALMAS . RC CELTA DE VIGO  (10)
     
    REAL BETIS BALOMPIE - UD ALMERIA  (11)
     
    REAL VALLADOLID CF - ELCHE CF  (12)
     
    RAYO VALLECANO DE MADRID - VALENCIA CF  (13)
     
    GETAFE CF - SD EIBAR  (14)
     
    GRANADA CF - CÓRDOBA CF  (15)
     
    RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA - MÁLAGA CF  (16)
     
     
     
    OCTAVOS DE FINAL
     
    Ida: 7 de enero de 2015
     
    Vuelta: 14 de enero de 2015
     
     
    GANADOR ELIMINATORIA (13) - GANADOR ELIMINATORIA (8)---  (17)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (1) - GANADOR ELIMINATORIA (12)---  (18)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (3) - GANADOR ELIMINATORIA (2)---  (19)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (10) - GANADOR ELIMINATORIA (4)---  (20)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (16) - GANADOR ELIMINATORIA (9)---  (21)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (15) - GANADOR ELIMINATORIA (7)---  (22)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (5) - GANADOR ELIMINATORIA (6)---  (23)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (11) - GANADOR ELIMINATORIA (14)---  (24)
     
     
    CUARTOS DE FINAL
     
    Ida: 21 de enero de 2015
     
    Vuelta: 28 de enero de 2015
     
     
    GANADOR ELIMINATORIA (23) - GANADOR ELIMINATORIA (24)---  (25)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (21) - GANADOR ELIMINATORIA (20)---  (26)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (17) - GANADOR ELIMINATORIA (22)---  (27)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (18) - GANADOR ELIMINATORIA (19)---  (28)
     
     
    SEMIFINALES
     
    Ida: 11 de febrero de 2015
     
    Vuelta: 4 de marzo de 2015
     
     
    GANADOR ELIMINATORIA (26) - GANADOR ELIMINATORIA (27)---  (29)
     
    GANADOR ELIMINATORIA (28) - GANADOR ELIMINATORIA (25)---  (30)
     
     
    FINAL
     
    30 de mayo de 2015
     
    GANADOR ELIMINATORIA (29) - GANADOR ELIMINATORIA (30)

    20150118205037-logo-copa-del-rey-acb-2015.jpg

     

    GIPUZKOA BASKET CAI ZARAGOZA

    61

     76

     

     

     J 17 | 18/01/2015 | 12:15 | San Sebastián Arena 2016 | Público:5319 
     Árb: Jiménez Trujillo, C Sánchez Monserrat, 12|1414|1711|2424|21
    GIPUZKOA BASKET 61REB TAP FP  
    DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
    0Dean, Taquan12:1830/20%1/425%0/00%00+0000000010-12-3
    5Huertas, Rafael22:3160/30%2/367%0/00%11+0000000011-23
    7Oroz, Xabi0:3900/00%0/00%0/00%00+0000000000-10
    10Jordan, Jared29:251/1100%1/1100%0/00%44+0501000011-1513
    11Hanley, Will28:2083/650%0/20%2/2100%33+0012102112-74
    12Huskic, Goran9:4763/560%0/20%0/00%31+2000011230-52
    13Doblas, David19:862/450%0/00%2/2100%11+0312000053-85
    14Olaizola, Julen2:600/00%0/00%0/00%10+1000000030-5-2
    20Iarochevitch, I.23:55102/367%1/813%3/560%31+2001002023-71
    22Grimau, Jordi                     
    30Franch, Josep15:3042/540%0/10%0/00%31+221100001105
    33Díez, Daniel36:44132/367%3/838%0/00%76+1220100004-1322
     Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000100001000
    Total200:06115/3247%8/2928%7/978%2820+8125821531915-1550
    E Ponsarnau, J.
    5f Doblas, David
    CAI ZARAGOZA 76REB TAP FP  
    DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
    10Lisch, Kevin13:4731/425%0/10%1/1100%00+00110000202-3
    12Llompart, Pedro26:1351/250%1/1100%0/00%54+17140000011314
    14Katic, Rasko13:16124/944%0/00%4/944%31+2111000038311
    15Sastre, Joan16:5081/250%2/2100%0/00%21+1000000020117
    19Tomàs, Pere12:4242/367%0/00%0/00%22+0000000000-25
    20Robinson, Jason27:18112/729%2/450%1/250%88+02000000121714
    24Landry, Marcus27:26177/978%1/1100%0/00%65+11102200111325
    25Norel, Henk25:36105/683%0/00%0/00%62+40000301131020
    31Fontet, Albert                     
    43Goulding, Chris23:1030/00%1/425%0/00%22+00020010314-3
    89Jelovac, Stevan13:4230/00%0/30%3/475%32+101100002242
     Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000102
    Total200:07623/4255%7/1644%9/1656%3828+101159251115191594
    E Ruiz, Joaquín
    5f 

     

    El CAI Zaragoza jugará la Copa del Rey tras imponerse al GBC (61-76)
    El CAI venció en la cancha del GBC por 61-77 y se clasifica para Gran Canaria 2015, cerrando así el grupo de los ocho aspirantes a la Copa del Rey
    San Sebastián, 18 ene. 2015.- El CAI Zaragoza cierra el cupo de participantes en la próxima edición de la Copa del Rey, tras imponerse con solvencia en la cancha de un Gipuzkoa Basket lastrado por las lesiones y que aguantó hasta el descanso.

    Tiene mérito, no obstante, el equipo donostiarra, que compite con un mínimo presupuesto en inferioridad de condiciones contra la gran mayoría de sus rivales, y además sufre una plaga de bajas que ante el CAI impidieron jugar a Mikel Motos y Jordi Grimau y prácticamente convirtieron en testimonial la aportación de Taquan Dean.

    A pesar de todo ello, los locales se sobrepusieron y trataron de que las ausencias de jugadores importantes quedaran minimizadas sobre el parqué de Illunbe, y apelaron a su gran defensa para intentar evitar que el CAI Zaragoza, motivado por esa posibilidad de estar entre los ocho elegidos para la Copa, impusiera su juego.

    El choque transcurrió igualado hasta el descanso ya que, al buen hacer en el conjunto vasco deDavid Doblas y Dani Díez, oponían los zaragozanos un juego ofensivo alegre en el que brillabanRobinson, ex del GBC, y Katic.

    Con las defensas imponiendo su ley, el partido se fue en el primer cuarto a guarismos de otros tiempos, sobre todo porque el tiro exterior funcionaba poco y mal en ambos conjuntos.

    El fondo de armario y los recursos del CAI comenzaron a visualizarse al filo del descanso, cuando el cansancio comenzó a pesar en las piernas de los titulares del los de Ponsarnau y los aragoneses tomaron el mando en el marcador (19-23).

    En la segunda parte metió una marcha más el cinco maño que se escapó de once puntos (26-37) y ahí comenzó a cerrarse ya el partido, pues los locales, limitados en la rotación y con David Doblas lesionado en el tercer cuarto, carecían de recursos para plantar cara al conjunto deJoaquín Ruiz.

    Los últimos diez minutos fueron un entrenamiento con público porque lo afrontaba CAI con casi 20 puntos de diferencia, por lo que no tuvo problema alguna en gestionar y celebrar su clasificación copera al final.

    61 - Gipuzkoa Basket (12+14+11+24): Jordan (5), Huertas (6), Hanley (8), Dani Díez (13), Doblas (6) -cinco inicial- Franch (4), Iarochevitch (10), Dean (3), Huskic (6), Olaizola, Grimau, Oroz.

    76 - CAI Zaragoza (14+17+24+21): Llompart (5), Goulding (3), Robinson (11), Landry (17), Norel (10) -cinco inicial- Katic (12), Jelovac (3), Fontet, Lisch (3), Sastre (8), Pere Tomás (4),

    Árbitros: Benjamín Jiménez, Sánchez y Martín. Eliminación por cinco personales de David Doblas (min,. 32).

    Incidencias: 5.000 aficionados en el San Sebastián Arena 2016 en el último partido de la primera vuelta. Varias decenas de aficionados del CAI en las gradas.
    Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 17 
    PartidoResultado
    MoraBanc Andorra |FC Barcelona56 |71
    Laboral Kutxa Baskonia |Rio Natura Monbus Obradoiro85 |77
    La Bruixa d'Or Manresa |Real Madrid66 |83
    Herbalife Gran Canaria |Movistar Estudiantes79 |63
    Gipuzkoa Basket |CAI Zaragoza61 |76
    FIATC Joventut |Baloncesto Sevilla75 |64
    Iberostar Tenerife |UCAM Murcia CB78 |72
    Valencia Basket Club |Montakit Fuenlabrada89 |76
    Unicaja |Bilbao Basket86 |74
     Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 17 
    PosEquipoJGPP.F.P.C. 
    1  Unicaja171431.4001.271 
    2  Real Madrid171341.4401.312 
    3  FIATC Joventut171341.3401.291 
    4  FC Barcelona171251.3741.218 
    5  Bilbao Basket171251.2951.234 
    6  Valencia Basket171071.3511.276 
    7  Herbalife Gran Canaria171071.3271.281 
    8  CAI Zaragoza171071.2911.287 
    9  Laboral Kutxa Baskonia17891.4061.340 
    10  Rio Natura Monbus Obradoiro17891.2301.255 
    11  Universidad Católica de Murcia17891.2911.326 
    12  Iberostar Tenerife177101.2801.315 
    13  Gipuzkoa Basket176111.1621.235 
    14  Movistar Estudiantes176111.2051.295 
    15  MoraBanc Andorra175121.2061.278 
    16  Montakit Fuenlabrada174131.2361.299 
    17  La Bruixa d'Or Manresa174131.2161.355 
    18  Baloncesto Sevilla173141.2101.392 
    20150118211416-real-zaragoza-leganes.jpg

    18.1.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 21

    PARTIDO OFICIAL Nº 3222

    Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-0 LEGANES Leganés

    Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 21 
    Fecha:  18/01/2015      Hora:  18:15 h  
    Real Zaragoza
    13    Bono
    4    Cabrera
    6    Basha
    9    Borja
    11    Jaime Romero
    15    Pedro
    17    Fernández
    18    A.Dorca
    21    Ruiz de Galarreta
    26    Diego Rico
    31    Jesús
    20
     
    ÁRBITROS
     
    Principal :    De La Fuente Ramos, Oliver
    Asistente :    Sánchez Fernández, Juan Manuel
    Asistente :    Pescador Hernández, Daniel
    4º Arbitro :    Rebollo López, Gustavo
    Leganés
    13  Serrantes
     Mantovani
     Alberto Martín
     Álvaro García
    11  Fernando Velasco
    14  Borja Lázaro
    16  Soriano
    19  Eizmendi
    21  Sergio Postigo
    22  C. delgado
    23  Diamanka

    ENTRENADOR

    Ranko Popovic

    SUSTITUCIONES

    23  Javi Álamo      
     Basha (72')
    10  Willian      
     Jaime Romero (78')
    3  Mario Álvarez      
     Borja (87')

    GOLES

    1-0    Borja (25')
    2-0    Borja (82')
     

    TARJETAS

    A.Dorca (41')     
    C. delgado (13')     
    Diamanka (64')     
    Borja Lázaro (65')     

     

    ESTADIO: La Romareda
     

     
    Ciudad: Zaragoza
    Fecha: 18 de enero de 2015
     

    R.Zaragoza 2-0 Leganes

    49% Posesión 51%
    0 remates poste 0
    3 remates a puerta 2
    2 remates paradas 1
    2 remates fuera 4
    1 remates otros 1
    1 tarjetas amarillas 3
    0 tarjetas rojas 0
    14 faltas recibidas 11
    11 faltas cometidas 14
    63 balones perdidos 71
    47 balones recuperados 50
    4 fueras de juego 3
    0 penalties 0
    14 intervenciones portero 13


     

     

    ENTRENADOR

    Asier Garitano Aguirrezábal

    SUSTITUCIONES

    2  Marc Bertran      
     C. delgado (57')
    12  Chuli      
     Eizmendi (57')
    18  Aguirre      
     Álvaro García (72')

    La firmeza defensiva y los goles de Borja reaniman al Real Zaragoza

    La entrada de Vallejo y la aportación de Basha resultan claves para dejar la portería a cero después de 13 jornadas

    CRÓNICA

    La consistencia defensiva, personalizada en el regreso de Jesús Vallejo a una línea muy maltratada en los últimos tiempos, ha permitido al Real Zaragoza recuperar la senda de la victoria. En ese trabajo colectivo y rebozado de sacrificio y atención, no solo ha participado el canterano, insuperable, sino la mayoría de sus compañeros. Cabrera ha aportado raza y dominio aéreo y Rico ha tenido un comportamiento excelente, el mejor que se le recuerda. Al grupo de máxima seguridad, donde Bono también ha dejado huella de madurez y serenidad, hay que añadir a un Basha de pulmón agradecido y criterio para darle al balón sentido. Con Dorca ha construido una pantalla solvente para aliviar a los centrales. El resultado, triunfo y como premio la portería inmaculada después de 13 jornadas consecutivas recibiendo goles

    La resistencia del Leganés no ha sido mucha. Es un equipo que parte del resultado inicial y no lo mueve hasta que ve a la pieza herida o atrapada en la trampa. Toca y toca en la búsqueda de Borja Lázaro, que dio algún problema al principio, y de Álvaro, un enganche activo y altruista. No arriesga lo más mínimo, todo lo contrario que un Real Zaragoza que hoy ha recuperado a Galarreta y el olfato de Borja. El eibarrés ha sumido protagonismo del importante en la asistencia del primer tanto, en la elaboración y en un recolocación de mediocentro cuando Basha se fundió. Él tampoco iba sobrado de combustible.

    Jaime ha dejado detalles aislados y Pedro, la piel. Con ambos y Galarreta, el conjunto de Popovic, sin ganar mucho atractivo, sí ha combinado un poco más frente a un adversario duro de roer. Sin errores notables atrás, el equipo se soltó algo de las presiones y tensiones de nefastas jornadas anteriores. Para tumbar al Leganés hizo falta que Borja afilara la navaja. Lo hizo en su primera diana y en la segunda, una galopada agonizante que terminó con el aliento del empeine. Justo cuando el Real Zaragoza entraba en una fase de declive físico fruto de trabajar a destajo para que no le marcaran. El otro Borja, Lázaro, no empató de milagro antes de esa acción definitiva del punta zaragocista. Resta mucho camino por recorrer y sufrir. Y defender.

    Ficha técnica:

    2 - R. Zaragoza: Bono; Fernández, Vallejo, Cabrera, Rico; Dorca, Basha (Javi Álamo, min.74); Jaime (Willian José, min.79), Ruiz de Galarreta, Pedro; y Borja Bastón (Mario, min.87).

    0 - C.D. Leganés: Serante; Postigo, Mantovani, Carlos Delgado (Marc, min.58), César; Alberto Martín, Diamanka; Velasco, Álvaro (Aguirre, min.74), Eizmendi (Chuli, min.58); y Borja Lázaro.

    Goles: 1-0. min.26. Borja Bastón; 2-0. min.82. Borja Bastón.

    Arbitro: De la Fuente Ramos, del Comité Castellano-leonés. Amonestó con tarjeta amarilla al local Dorca y a los visitantes Borja Lázaro y Diamanka.

    Incidencias: partido correspondiente a la jornada 21 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 9.000 espectadores

    Borja Bastón salva una tarde gris del Real Zaragoza

    El delantero, con dos goles, resuelve un mal partido del equipo de Popovic, que por fin mantiene la portería a cero.
    Tres partidos sin marcar llevaba Borja Bastón, pero el delantero reapareció cuando más le necesitaba el Real Zaragoza, cuando un nuevo tropiezo hubiera sido la conformación de la crisis. Popovic era consciente de lo que se jugaba. En casa, ante un recién ascendido y tras dos victorias consecutivas, sólo valía la victoria. La tarde fue gris, y no solo por el tiempo, con mucho frío y una llovizna que acompañó a jugadores y afición durante todo el partido. El Real Zaragoza no recuperó las buenas sensaciones, ni defendió el estilo que busca Popovic, ni solucionó todos sus problemas defensivos. Pero ganó, que era lo más importante, y mantuvo, por fin, su portería a cero. No lo había logrado en los últimos 13 partidos, desde la victoria frente al Mallorca, a principios de octubre.

    Estuvo muy seguro Bono en la portería de La Romareda, donde debutaba tras su primer partido en Las Palmas. También Rico, mucho mejor que de costumbre, pese a su manía de no despejar los balones comprometidos en el área. En el centro del campo destacó Basha, quién supo leer a la perfección su papel y se ha convertido en el mejor fichaje de invierno para Popovic. Y en ataque el que más participó fue Jaime, aunque el papel protagonista se lo arrebató Borja Bastón. No participó demasiado el delantero ni fue influyente sobre el escaso juego de su equipo, pero sí sobre el marcador. Al final, es lo que cuenta. Con sus dos goles -y ya lleva 13-, el madrileño rescató al Real Zaragoza, que cierra la primera vuelta con victoria y despejando buena parte del nerviosismo que acompañaba al equipo desde la derrota en Las Palmas.

    Ficha técnica:

    2 - R. Zaragoza: Bono; Fernández, Vallejo, Cabrera, Rico; Dorca, Basha (Javi Álamo, min.74); Jaime (Willian José, min.79), Ruiz de Galarreta, Pedro; y Borja Bastón (Mario, min.87).

    0 - C.D. Leganés: Serante; Postigo, Mantovani, Carlos Delgado (Marc, min.58), César; Alberto Martín, Diamanka; Velasco, Álvaro (Aguirre, min.74), Eizmendi (Chuli, min.58); y Borja Lázaro.

    Goles: 1-0. min.26. Borja Bastón; 2-0. min.82. Borja Bastón.

    Arbitro: De la Fuente Ramos, del Comité Castellano-leonés. Amonestó con tarjeta amarilla al local Dorca y a los visitantes Borja Lázaro y Diamanka.

    Incidencias: partido correspondiente a la jornada 21 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 9.000 espectadores.



    Borja mantiene al Zaragoza con aspiraciones al ascenso

    El delantero blanquillo marcó los dos goles en la victoria ante el Leganés y evita el que su equipo se descuelga del playoff de ascenso a la Liga BBVA

    Lo mejor para el equipo aragonés fue el resultado, porque después de una primera mitad en la que dominó el Leganés fue capaz de darle la vuelta a la tortilla y se convirtió en dominador en el segundo periodo gracias al miedo zaragocista a encajar el tanto del empate, aunque éste tuvo el acierto de marcar el 2-0 en la única ocasión que generó tras el descanso.

    El Real Zaragoza pareció salir dispuesto a adelantarse en el marcador con rapidez y en el primer cuarto de hora protagonizó varias acciones en el área del conjunto madrileño aunque le faltó acierto rematador.

    El equipo de Ranko Popovic dominaba el juego pero no acababa de encontrar la combinación perfecta para abrir el sistema defensivo de su rival.

    Llegaba con cierta fluidez a las inmediaciones del área del equipo madrileño pero las ideas de agotaban allí, aunque en defensa, su talón de Aquiles desde hace bastantes jornadas, tuvo la fortuna de que varias pérdidas de balón que cometió no le penalizaron como en otros encuentros porque el Leganés pecó de inocencia rematadora.

    Tras quince minutos de inoperancia atacante, el Real Zaragoza por fin encontró la jugada deseada, una triangulación entre Jaime, Ruiz de Galarreta y el goleador Borja Bastón, en el minuto 26, que no desaprovechó este último, aunque en posición muy dudosa.

    Tras el tanto, el equipo de Asier Garitano mejoró y pudo empatar en el minutos 32 pero su falta de acierto y aplomo en una doble oportunidad le privó de ello y luego, en el 44, una buena salida del área del meta zaragocista Bono conjuró el peligro.

    El Leganés se hizo dueño del balón a la vuelta de vestuarios y el equipo zaragozano careció de una presión efectiva que hizo que su rival diera pasos hacia adelante jugando con comodidad.

    En algunos minutos el equipo local dio sensación de estar atenazado por el miedo a no ganar pero, por fortuna para sus intereses, el Leganés tampoco consiguió que su dominio generara ocasiones claras, salvo una apurada llegada de Borja Lázaro en el minuto 78 en que disparó alto.

    El Real Zaragoza tuvo el acierto de aprovechar la única opción de marcar que tuvo en todo el segundo periodo, un contragolpe en el minuto 82, para cerrar definitivamente el encuentro con un doblete de Borja Bastón que le permite continuar a la estela de la zona de la Promoción de ascenso y alejar al Leganés, al que solo aventajaba en dos puntos antes de este encuentro, de la misma.


    RALLY DAKAR 2015

    Publicado: 18/01/2015 21:27 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
    20150118212709-dakar-2015-all4-racing-mini-.jpg

     

    Clasificaciones DAKAR 2015

    Coches

    Clasificación general cumplida la etapa 13.

    Rank.PilotoMarcaTiempoDiferencia
    1-Bandera de Catar Nasser Al-Attiyah
    Bandera de Francia Matthieu Baumel
    MINI40:32:25
    2-Bandera de Sudáfrica Giniel de Villiers
    Bandera de Alemania Dirk von Zitzewitz
    Toyota41:07:59+ 35:54
    3-Bandera de Polonia Krzysztof Hołowczyc
    Bandera de Francia Xavier Panseri
    MINI42:04:26+ 1:32:01
    4-Bandera de los Países Bajos Erik van Loon
    Bandera de los Países Bajos Wouter Rosegaar
    MINI43:34:17+ 3:01:52
    5-Bandera de Rusia Vladimir Vasilyev
    Bandera de Rusia Konstantin Zhiltsov
    MINI43:45:06+ 3:12:41
    6-Bandera de Francia Christian Levielle
    Bandera de Francia Pascal Maimon
    Toyota43:48:23+ 3:15:58
    7-Bandera de los Países Bajos Bernhard ten Brinke
    Flag of Belgium (civil).svg Tom Colsoul
    Toyota44:14:27+ 3:42:02
    8-Bandera de Portugal Carlos Sousa
    Bandera de Portugal Paulo Fiuza
    Mitsubishi44:17:24+ 3:44:59
    9-Bandera de Kazajistán Aydin Rakhimbaev
    Bandera de Rusia Anton Nikolaev
    MINI44:41:09+ 4:08:44
    10-Bandera de Francia Ronan Chabot
    Bandera de Francia Gilles Pillot
    SMG45:15:01+ 4:42:36

     


    Motocicletas

    Clasificación general final cumplida la última etapa Nº 13.

    Rank.PilotoMarcaTiempoDiferencia
    1-Bandera de España Marc ComaKTM46:03:49
    2-Bandera de Portugal Paulo GonçalvesHonda46:20:42+ 16:53
    3-Bandera de Australia Toby PriceKTM46:27:03+ 23:14
    4-Bandera de Chile Pablo QuintanillaKTM46:42:27+ 38:38
    5-Flag of Slovakia.svg Štefan SvitkoKTM46:48:06+ 44:17
    6-Bandera de Portugal Ruben FariaKTM48:01:39+ 1:57:50
    7-Bandera de Francia David CasteuKTM48:04:03+ 2:00:14
    8-Flag of Slovakia.svg Ivan JakešKTM48:22:07+ 2:18:18
    9-Bandera de España Laia SanzHonda48:28:10+ 2:24:21
    10-Bandera de Francia Olivier PainYamaha49:12:58+ 3:09:09

    Cuatrimotos

    Clasificación general cumplida la etapa 13.

    Rank.PilotoMarcaTiempoDiferencia
    1-Bandera de Polonia Rafal SonikYamaha57:18:39
    2-Bandera de Argentina Jeremías González FerioliYamaha60:13:29+ 2:54:50
    3-Bandera de Bolivia Walter NosigliaHonda61:01:35+ 3:42:56
    4-Bandera de Paraguay Nelson SanabriaYamaha61:28:36+ 4:09:57
    5-Bandera de Francia Christophe DeclerckYamaha63:07:19+ 5:48:40
    6-Bandera de Argentina Daniel DomaszewskiHonda65:54:49+ 8:36:10
    7-Bandera de Chile Sebastián PalmaCan-Am67:48:53+ 10:30:14
    8-Bandera de Argentina Santiago HansenHonda70:43:09+ 13:24:30
    9-Bandera de Sudáfrica Hannes SaaijmanYamaha70:47:17+ 13:28:38
    10-Bandera de Brasil André SuguitaCan-Am79:39:53+ 22:21:14

    Camiones

    Clasificación general cumplida la etapa 13.

    Rank.PilotoMarcaTiempoDiferencia
    1-Bandera de Rusia Ayrat Mardeev
    Bandera de Rusia Aydar Belyaev
    Bandera de Rusia Dmitriy Svistunov
    Kamaz42:22:01
    2-Bandera de Rusia Eduard Nikolaev
    Bandera de Rusia Evgeny Yakovlev
    Bandera de Rusia Ruslan Akhmadeev
    Kamaz42:35:53+ 13:52
    3-Bandera de Rusia Andrey Karginov
    Bandera de Rusia Andrey Mokeev
    Bandera de Rusia Igor Leonov
    Kamaz43:13:01+ 51:00
    4-Bandera de la República Checa Aleš Loprais
    Bandera de España Ferran Marco Alcayna
    Flag of Belgium (civil).svg Jan van der Vaet
    MAN44:18:38+ 1:56:37
    5-Bandera de Rusia Dmitry Sotnikov
    Bandera de Rusia Igor Devyatkin
    Bandera de Rusia Andrey Aferin
    Kamaz44:46:33+ 2:24:32
    6-Bandera de los Países Bajos Hans Stacey
    Flag of Belgium (civil).svg Serge Bruynkens
    Bandera de los Países Bajos Bernard der Kinderen
    Iveco44:51:30+ 2:29:29
    7-Bandera de la República Checa Martin Kolomý
    Bandera de la República Checa David Kilián
    Bandera de la República Checa René Kilián
    Tatra46:29:30+ 4:07:29
    8-Bandera de los Países Bajos Marcel van Vliet
    Bandera de los Países Bajos Marcel Pronk
    Bandera de Alemania Artur Klein
    MAN46:41:42+ 4:19:41
    9-Bandera de los Países Bajos Gérard de Rooy
    Bandera de los Países Bajos Darek Rodewald
    Flag of Belgium (civil).svg Jurgen Damen
    Iveco49:30:42+ 7:08:41
    10-Bandera de Bielorrusia Aleksandr Vasilevski
    Bandera de Bielorrusia Valery Kazlouski
    Bandera de Bielorrusia Anton Zaparoshchanka
    MAZ49:31:00+ 7:08:59

    Palmares Rally Dakar

    Publicado: 18/01/2015 21:30 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
    20150118213032-logo-dakar-2015.jpg

    Ganadores del Rally Dakar

    AñoRutaCochesMotocicletasCamionesCuadriciclos
    PilotoFabricantePilotoFabricantePilotoFabricantePilotoFabricante
    1979París - Argel - DakarBandera de Francia A. Genestier
    Range RoverBandera de Francia C. NeveuYamaha XT500  
    1980París - Argel - DakarBandera de Suecia F. KottulinskyVolkswagen IltisBandera de Francia C. NeveuYamaha XT500Bandera de Argelia Z. AtaouatSonacome  
    1981París - Argel - DakarBandera de Francia R. MetgeRange RoverBandera de Francia H. AuriolBMW GS800RBandera de Francia A. VilletteAlm/Acmat  
    1982París - Argel - DakarBandera de Francia C. MarreauRenault 20Bandera de Francia C. NeveuHonda XR550Bandera de Francia G. GroineMercedes  
    1983París - Argel - DakarFlag of Belgium (civil).svg J. IckxMercedes 280GBandera de Francia H. AuriolBMW GS980RBandera de Francia G. GroineMercedes  
    1984París - Argel - DakarBandera de Francia R. MetgePorsche 911Flag of Belgium (civil).svg G. RahierBMW GS980RBandera de Francia P. LalleuMercedes  
    1985París - Argel - DakarBandera de Francia P. ZaniroliMitsubishi PajeroFlag of Belgium (civil).svg G. RahierBMW GS980RBandera de Alemania K.F. CapitoMercedes  
    1986París - Argel - DakarBandera de Francia R. MetgePorsche 959Bandera de Francia C. NeveuHonda NXR750VBandera de Italia G. VismaraMercedes  
    1987París - Argel - DakarBandera de Finlandia A. VatanenPeugeot 205 T16Bandera de Francia C. NeveuHonda NXR750VBandera de los Países Bajos J. de RooyDAF  
    1988París - Argel - DakarBandera de Finlandia J. KankkunenPeugeot 205 T16Bandera de Italia E. OrioliHonda NXR800VFlag of Czechoslovakia.svg K. LopraisTatra  
    1989París - Túnez - DakarBandera de Finlandia A. VatanenPeugeot 405 T16Bandera de Francia G. LalayHonda NXR800V  
    1990París - Trípoli - DakarBandera de Finlandia A. VatanenPeugeot 405 T16Bandera de Italia E. OrioliCagivaElefant 900Bandera de Italia G. VillaPerlini  
    1991París - Trípoli - DakarBandera de Finlandia A. VatanenCitroën ZXBandera de Francia S. PeterhanselYamaha YZE750TBandera de Francia J. HoussatPerlini  
    1992París - Sirte - Ciudad del CaboBandera de Francia H. AuriolMitsubishi PajeroBandera de Francia S. PeterhanselYamaha YZE850TBandera de Italia F. PerliniPerlini  
    1993París - Tánger - DakarBandera de Francia B. SabyMitsubishi PajeroBandera de Francia S. PeterhanselYamaha YZE850TBandera de Italia F. PerliniPerlini  
    1994París - Dakar - ParísBandera de Francia P. LartigueCitroën ZXBandera de Italia E. OrioliCagivaElefant 900Bandera de la República Checa K. LopraisTatra  
    1995Granada - DakarBandera de Francia P. LartigueCitroën ZXBandera de Francia S. PeterhanselYamaha YZE850TBandera de la República Checa K. LopraisTatra  
    1996Granada - DakarBandera de Francia P. LartigueCitroën ZXBandera de Italia E. OrioliYamahaYZE850TBandera de Rusia V. MoskovskikhKamaz  
    1997Dakar - Agadez - DakarBandera de Japón K. ShinozukaMitsubishi PajeroBandera de Francia S. PeterhanselYamahaYZE850TBandera de Austria P. ReifHino Ranger  
    1998París - Granada - DakarBandera de Francia J.P. FontenayMitsubishi PajeroBandera de Francia S. PeterhanselYamahaYZE850TBandera de la República Checa K. LopraisTatra  
    1999Granada - DakarBandera de Francia J.L. SchlesserSchlesser-Renault BuggyBandera de Francia Richard SainctBMWF650RRBandera de la República Checa K. LopraisTatra  
    2000París - Dakar - El CairoBandera de Francia J.L. SchlesserSchlesser-Renault BuggyBandera de Francia Richard SainctBMWF650RRBandera de Rusia V. ChaginKamaz  
    2001París - DakarBandera de Alemania J. KleinschmidtMitsubishi PajeroBandera de Italia Fabrizio MeoniKTM LC4 660RBandera de la República Checa K. LopraisTatra  
    2002Arrás - Madrid - DakarBandera de Japón H. MasuokaMitsubishi PajeroBandera de Italia Fabrizio MeoniKTM LC8 950RBandera de Rusia V. ChaginKamaz  
    2003Marsella - Sharm el-SheijBandera de Japón H. MasuokaMitsubishi PajeroBandera de Francia Richard SainctKTM LC4 660RBandera de Rusia V. ChaginKamaz  
    2004Clermont-Ferrand - DakarBandera de Francia S. PeterhanselMitsubishi PajeroBandera de España N. RomaKTM LC4 660RBandera de Rusia V. ChaginKamaz  
    2005Barcelona - DakarBandera de Francia S. PeterhanselMitsubishi PajeroBandera de Francia C. DespresKTM LC4 660RBandera de Rusia F. KabirovKamaz  
    2006Lisboa - DakarBandera de Francia L. AlphandMitsubishi PajeroBandera de España M. ComaKTM LC4 660RBandera de Rusia V. ChaginKamaz  
    2007Lisboa - DakarBandera de Francia S. PeterhanselMitsubishi PajeroBandera de Francia C. DespresKTM 690 RallyBandera de los Países Bajos H. StaceyMAN  
    2008No se disputó por amenazas de Al Qaeda
    2009Buenos Aires - ValparaísoBuenos AiresBandera de Sudáfrica G. de VilliersVolkswagen TouaregBandera de España M. ComaKTM 690 RallyBandera de Rusia F. KabirovKamazBandera de la República Checa J. MachacekYamaha
    2010Buenos Aires -Antofagasta - Buenos AiresBandera de España C. SainzVolkswagen TouaregBandera de Francia C. DespresKTM 690 RallyBandera de Rusia V. ChaginKamazBandera de Argentina M. PatronelliYamaha
    2011Buenos Aires - Arica -Buenos AiresBandera de Catar N. Al-AttiyahVolkswagen TouaregBandera de España M. ComaKTM 450 RallyBandera de Rusia V. ChaginKamazBandera de Argentina A. PatronelliYamaha
    2012Mar del Plata - Copiapó -LimaBandera de Francia S. PeterhanselRacing MINIBandera de Francia C. DespresKTM 450 RallyBandera de los Países Bajos G. de RooyIvecoBandera de Argentina A. PatronelliYamaha
    2013Lima - S. M. de Tucumán -SantiagoBandera de Francia S. PeterhanselRacing MINIBandera de Francia C. DespresKTM 450 RallyBandera de Rusia E. NikolaevKamazBandera de Argentina M. PatronelliYamaha
    2014Rosario - Salta -ValparaísoBandera de España N. RomaRacing MINIBandera de España M. ComaKTM 450 RallyBandera de Rusia A. KarginovKamazBandera de Chile I. CasaleYamaha
    2015Buenos Aires - Iquique -Buenos AiresBandera de Catar N. Al-AttiyahRacing MINIBandera de España M. ComaKTM 450 RallyBandera de Rusia A. MardeevKamazBandera de Polonia R. SonikYamaha

    Cartel ESPIELLO 2015

    Publicado: 18/01/2015 22:48 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
    20150118224811-espiello-2015.jpg

    El diseñador Juan Diego Ingelmo, ganador del cartel Espiello 2015

     Todos los Carteles del Festival de Espiello

    Ingelmo gana por segunda vez este premio
    El festival Espiello se celebrará en Boltaña del 17 al 25 de abril


    BOLTAÑA (13/01/2015).- El diseñador gráfico Juan Diego Ingelmo consigue por segunda vez el premio del concurso del cartel de Espiello XIII, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. Su obra ha sido elegida unánimemente por el jurado de preselección, entre diecinueve propuestas recibidas de todo el país.

    Para la temática central del certamen de este año, "Historias de vida", Juan Diego Ingelmo ha visto en la "S" de Espiello la protagonista de su obra. La "S" forma una línea que extraída del logo identifica el autor con acontecimientos e hitos. Los dos puntos negros representan dos bovinas de cine y en la "S", a modo alegórico, Ingelmo incluye elementos de la naturaleza, étnicos o gastronómicos. Una col, un plato de migas, una piedra o una manzana son algunos de los símbolos que dotan de contenido la letra "S".

    Esta es la segunda vez que Juan Diego Ingelmo alcanza este premio, distinguido con 600 euros. El cartel de Ingelmo servirá de imagen gráfica de Espiello XIII, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, que se celebrará en Boltaña del 17 al 25 de abril.

    Aunque físicamente no ha asistido a Espiello, confiesa que se ha documentado bien sobre este festival y ha visto películas en Internet. "Me parece profundamente interesante y no conozco otro igual en España". En este sentido hay que confirmar que es el único certamen de esta temática a nivel nacional.

    El diseñador gráfico es un gran conocedor del Pirineo Aragonés. "He ido muchos años a Bisaurri, a casa de un amigo, y también he visitado la Comarca de Sobrarbe. "Soy un enamorado de esta zona donde he practicado actividades de multiaventura".

    Asturiano de nacimiento, Juan Diego Ingelmo reside desde niño en Burriana (Castellón) y en estos momentos vive una etapa profesional de grandes éxitos, en la que se suceden los premios. "Lo cierto es que me he presentado a muchos concursos en 2014, he trabajado mucho y sí, sí que he conseguido algunos premios".

    Más información:
    http://www.espiello.com/
    Patricia Español, directora de Espiello 974 518 025 / 699 319 059
    espiello@espiello.com

    Contacto Prensa
    prensa@espiello.com / 619 733 166

     

    Espiello 2014

    Espiello 2013

    Espiello 2012

    Espiello 2011

    Espiello 20110



    20150118230150-cartel-carnaval-valle-de-bielsa-2015.png

    Carnaval Valle de Bielsa 2015

    20150120083908-portada-eljueves-1965.jpg

    Número 1965

    Del 21 al 28 de enero del 2015

    EUROPA AUMENTA EL CONTROL

     

    20150120132807-forotten-london-underground-posters-telegraph.jpg

    Caída de la hoja; por Walter E Spradbery, 1933

    Así como fue promovido viajes de placer en las zonas fuera de el centro de Londres para aumentar los ingresos durante los períodos de menor actividad, se alentó a los viajeros a vivir más lejos de la ciudad en los nuevos suburbios por razones comerciales. Carteles publicitarios día por metro, autobús o tranvía fueron visibles en las entradas de las estaciones y en los propios vehículos, recordando a los viajeros de las maravillas naturales que ponen en tienda fuera de límites de la ciudad. Esta serie de carteles incluye algunos de los carteles más atractivos y sugerentes producidos por el metro / transporte de Londres.

    20150120133411-sights-of-london.jpg

    Lugares de interés de Londres por metro; por artista desconocido, 1913

    Desde su primer cartel pictórico en 1908, el metro y luego el transporte de Londres han promovido hacer turismo por todo Londres. Posters anima a los visitantes y los londinenses por igual a cualquiera hacer un recorrido realizado o para explorar la ciudad a sí mismos. Conocidos monumentos como la Columna de Nelson y el Palacio de Buckingham contó con la mayor frecuencia, aunque también se dieron a conocer los lugares menos conocidos de interés. Muchos carteles centrados en una visión específica; otros simplemente anima a los visitantes a "ver Londres en autocar 'o' Ver Londres en verano '. Conexión de los servicios de autocares y autobuses país permitido hacer turismo para extender más allá de la ciudad.

    20150120133934-london1948.jpg

    Juegos Olímpicos; la bienvenida a Londres; artista desconocido, 1948Este cartel fue creado para los Juegos Olímpicos de Londres 1948 por el Clemente Dane Studio. Sorprendentemente, este es el único cartel pictórico que los Juegos Olímpicos apareció en.

    20140112221446-cartel-feria-abril-2014.jpg

    Cartel feria de abril Sevilla 2014

    Una vela rizada de la Esperanza de Triana y un clavel rojo de la Piedad del Baratillo son los dos símbolos que representan las Fiestas de Primavera 2014. En un lienzo divididido en dos mitades, el pintor Luis Manuel Fernández ha querido simbolizar la Semana Santa y la Feria en un cartel colorista y llamativo que ha tenido mucha aceptación entre el público congregado en el Salón Colón donde se había levantado mucha expectación.

    La Semana Santa está representada en una vela rizada, blanca y que representa una rosa, rodeada por una mantilla blanca y sobre un fondo morado, el color de la pasión de Cristo, mientras que la Feria se representa todo colorido mediante un clavel rojo pintado sobre un fondo con las lonas de las casetas, una parte roja y blanca y otra verde y blanca.

    El conjunto está enmarcado por el color albero, que tanta importancia tiene tanto por las calles del real de la Feria como por el piso de laReal Maestranza, además de estar presente en la arquitectura de la ciudad.

    El alcalde Juan Ignacio Zoido, ha dado las gracias al autor de este cartel, y ha recordado que para que la Semana Santa y la Feria se celebren con todo su esplendor, hay un equipo en el Ayuntamiento que está todo el año trabajando en ello. "Mucha gracias Luis Manuel, a partir de ahora este cartel deja de ser tuyo es de Sevilla".


    20150121172714-nacho-insa.jpg

     

    Natxo Insa

    Natxo Insa

    Datos personales
    Nombre completoIgnacio Insa Bohigues
    NacimientoCocentaina, Alicante, España, 9 de junio de 1986 (28 años)
    Nacionalidad(es)Bandera de España
    Altura1,77 metros
    Carrera
    DeporteFútbol
    Debut profesional2007
    (S. D. Eibar)
    ClubAntalyaspor Kulübü
    PosiciónCentrocampista
     

    Ignacio Insa Bohigues, más conocido como Natxo Insa (Cocentaina, Alicante, 9 de junio de1986) es un futbolista español. Actualmente jugador del Real Zaragoza en la 2ª División de España. Hermano del también futbolista profesional Kiko Insa Bohigues.

    Trayectoria

    Centrocampista de contención con gran capacidad de brega. Es un excelente recuperador de balones y cuando tiene el esférico en su poder lo distribuye con criterio. Llegó a la disciplina amarilla con la carta de libertad bajo el brazo tras militar en el Éibar. El 24 de junio de 2011 ficha por el Real Club Celta de Vigo.1

    El 27 de mayo de 2012, contra el Gimnastic de Tarragona en segunda división,marca el segundo gol del Celta de Vigo en el partido, que acabó 1-2 para los gallegos, y que firmaría prácticamente el ascenso del Celta a la Primera División después de 5 años deambulando por la división de plata del futbol español.

    Al año siguiente, en Primera división, resultaría clave en un final de liga, en el que a falta de 4 partidos, el Celta estaba último y con sólo un 4% de posibilidades de salvarse.

    El 1 de junio de 2013, contra el Espanyol, marcó el gol que mantenía al Celta en Primera División.

    El 21 de enero de 2015 se hace oficial su fichaje por el Real Zaragoza. El fichaje de Insa por el club aragonés supuso también la salida de Carlos Diogo del conjunto zaragozano.

    Clubes

    ClubPaísAño
    Valencia CF MestallaBandera de España España 
    SD ÉibarBandera de España España2007-2009
    Villarreal BBandera de España España2009-2011
    Real Club Celta de VigoBandera de España España2011-2013
    Antalyaspor KulübüBandera de Turquía Turquía2013-2015
    Real ZaragozaBandera de España España2015-actualidad
    20150127102102-sanvalero2015.jpg

    Cartel de San Valero 2015 – 29 de enero.

    Patrón de Zaragoza

     

    Cartel San Valero año 2014

     

    Cartel San Valero año 2013

     

    Cartel San Valero año 2012

     

    Cartel San Valero año 2011

    Cartel San Valero año 2010

     

    Cartel San Valero año 2009

     

    Cartel San Valero año 1996

    Cartel San Valero año 1992

     

    Cartel San Valero año 1988

    Cartel San Valero año 1987


    Cartel Festival Arango Negro 2014

    Publicado: 22/01/2015 08:21 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
    20150122082128-aragonnegro2014.jpg

    Cartel Festival Arango Negro 2014

    Cartel Festival Arango Negro 2015

    Publicado: 22/01/2015 08:24 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
    20150122082442-aragonnegro2015-peq.jpg

    Cartel Festival Arango Negro 2015

    20150122085616-bc-krasny.jpg
    2014-15Last 32Round 3
    KRASNY OKTYABR VOLGOGRAD 71- 66 CAI ZARAGOZA
    JANUARY 21, 2015 CET: 17:30
    LOCAL TIME: 19:30 VOLGOGRAD TRADE UNION SPORTS PALACE

    Referees: BIRICIK, MURAT (TUR), CIULIN, MARIUS (ROM), PETEK, SASO (SLO)
    Attendance: 2615 (Tentative)
    By Quarter1234
    Krasny Oktyabr Volgograd21211415
    CAI Zaragoza19141419
    End of Quarter1234
    Krasny Oktyabr Volgograd21425671
    CAI Zaragoza19334766
    KRASNY OKTYABR VOLGOGRAD
           Rebounds   BlocksFouls 
    #PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
    5McGRATH, DONNIE38:50177/131/2 145313 13214
    7ZAMANSKIY, IGOR12:32 0/1  112       1
    8KOMISSAROV, ARTEM26:4091/12/31/1 44 1   2112
    10VICTOR, CUTHBERT21:455 1/12/21 1 21  425
    11TRAVIS, ROMEO31:4494/80/41/117822   2213
    13KORSHAKOV, DMITRIY2:34  0/1 1 1     3 -3
    17HAMILTON, LAMONT21:4482/71/41/232511 1 337
    23BUGAENKO, PAVELDNP---------------
    33CULPEPPER, RANDY35:25217/122/71/22244 1  2419
    34LIKHOLITOV, FEDOR8:4620/1 2/2123  21 212
     Team     246       6
     Totals200:007121/437/228/10132639107721211576
        48.8%31.8%80% 
    Head coach: BAUERMANN, DIRK
    Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
    CAI ZARAGOZA
           Rebounds   BlocksFouls 
    #PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
    10LISCH, KEVIN18:25 0/10/2 112 11  1 -2
    12LLOMPART, PEDRO22:039 3/4  332 1   113
    14KATIC, RASKO20:43167/9 2/41 11 1 12616
    15SASTRE, JOAN15:0442/40/1  66  2  115
    19TOMAS, PERE15:09     22 1    14
    20ROBINSON, JASON24:58 0/20/3  5531   1 3
    24LANDRY, MARCUS15:3221/40/3  11  11 31-5
    25NOREL, HENK16:4563/5  1124     111
    31FONTET, ALBERTDNP---------------
    43GOULDING, CHRIS24:2820/30/22/2 111 1  53-4
    89JELOVAC, STEVAN26:53274/93/310/10437222 12735
     Team      11  1     
     Totals200:006617/376/1814/16724311351012152176
        45.9%33.3%87.5% 
    Head coach: RUIZ, JOAQUIN

     

     

    El CAI Zaragoza, un mal visitante

    Los rojillos, que solo han ganado un partido a domicilio en esta Eurocup, caen ante un rival en crisis y dejan vivo al Volgogrado.
    Las 16 horas de viaje hasta la ciudad rusa de Volgogrado, el más largo que ha hecho el CAI Zaragoza en su corta historia, dejaron al equipo totalmente desubicado. Al equipo aragonés le sientan mal los viajes. Da igual que sean a Rusia o a Huesca, como en el último partido del pasado 'Last 32'. En esta edición de la Eurocup, el conjunto rojillo solo ha ganado un partido fuera de casa, frente al Bon Reggio Emilia italiano. En sus dos participaciones, ha logrado tres en 15 desplazamientos. 

    En un mal partido, en el que solo se salvaron Jelovac (27 puntos) y Katic (16), el CAI Zaragoza cayó ante un Krasny Oktyabr sin muchos más argumentos que los puntos de Culpepper (21) y McGrath (17) y, sobre todo, una intensidad mayor que la de los aragoneses. Y eso que los rusos llegaban en plena crisis, tanto en la VTB United League -en la que compiten los equipos del este de Europa- como en la Eurocup, en la que había perdido sus dos partidos del 'Last 32', ambos con claridad. La tercera derrota hubiera dejado al conjunto ruso prácticamente eliminado, pero el CAI Zaragoza dejó vivo a su rival, que visitará el Príncipe Felipe la próxima semana.

    El partido lo perdieron los visitantes en la defensa, en el rebote y en la espantada de casi todos sus jugadores. Los serbios fueron la única excepción, pero sus puntos (46 entre los dos) se perdieron entre la anarquía del CAI. Sería difícil destacar algo más del partido de los rojillos. Quizás los tres triples de Llompart que mantuvieron a los suyos en el duelo durante el primer cuarto. Poco más. Robinson no sumó ni un solo punto en casi 25 minutos, igual que Lisch (18 minutos, 0 puntos, 0 asistencias) y Pere Tomás (15 minutos). Ninguno de los tres aportó al marcador, y el resto lo hicieron de forma insuficiente. Landry, otro anotador, metió una canasta y la única aportación de Goulding fueron dos tiros libres.

    También es difícil de entender a Ruiz Lorente y su gestión del banquillo. Jelovac, por ejemplo, estuvo sobre la pista 26 minutos, pese a que el CAI fue perdiendo durante todo el partido e hizo unamedia de un punto por minuto. Landry, que acabó con -5 de valoración, jugó más de 15. Dirk Bauermann, el técnico alemán del Krasny Oktyabr, apenas sacó de la cancha a sus tres jugadores más importantes: McGrath jugó 39 minutos, Culpepper 35 y Travis 31. El primero, precisamente, mató al CAI Zaragoza en la segunda mitad del partido, cuando -en teoría- más cansado debía estar.
     

    Todo el partido a remolque


    El equipo aragonés no se encontró en ningún momento y solo mandó en el marcador, de forma testimonial, durante un primer cuarto en el que se salvó del desastre gracias a tres triples de Llompart, quien ya no volvería a anotar en todo el partido. Aún así, el CAI acabó dos abajo tras una exhibición de Culpepper, con 11 puntos en los primeros 10 minutos. En el segundo cuarto, y gracias al rebote ofensivo -capturaron 13, frente a los 7 de los visitantes-, fueron abriendo más hueco los rusos. Más bien, los americanos de los rusos, ya que sus jugadores estadounidenses anotaron 60 puntos de los 71 del Krasny Oktyabr. 

    Entre el final del segundo cuarto, que ya acabó con una ventaja de 9 puntos para el Volgogrado, y el comienzo del tercero, al que el CAI salió igual del mal, los locales llegaron a acumular una ventaja de 15 puntos, la máxima del partido. Aún reaccionó el equipo de Ruiz Lorente en los últimos minutos, y el último cuarto comenzaba igual que el anterior: con un colchón de 9 puntos para los rusos. Sin embargo, y pese a que Jelovac seguía enchufado, los rojillos no fueron capaces de darle la vuelta al partido y lograr su primera victoria a domicilio en este 'Last 32'. Y eso que llegaron a ponerse a seis puntos con tiempo para pensar en la remontada, pero un mate fallado por Sastre y dos pérdidas absurdas, una de alero balear y otra de Jelovac, dejaron al CAI sin ninguna opción. 
     

    Ficha técnica


    Krasny Oktyabr 71: McGrath (17), Culpepper (21), Komissarov (9), Travis (9), Hamilton (8) –cinco inicial– Zamanskiy (-), Victor (5), Korshakov (-),Likholitov (2).

    CAI Zaragoza 66: Llompart (9), Sastre (4), Robinson (-), Landry (2), Norel (6) –cinco inicial– Lisch (-), Katic (16),Tomàs (-),Goulding (2), Jelovac (27).
     

    Estadística completa


    Parciales: 21-19/21-14/14-14/15-19

    Árbitros: Biricik (TUR), Ciulin (RUM), Petek (ESL). Sin eliminados.

    Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada del Last 32 de la Eurocup, disputado en el Volgograd Trade Union Sports Palace ante 2.615 espectadores.
    20150125201928-real-zaragoza-recreativo.jpg

    24.1.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 22

    PARTIDO OFICIAL Nº 3224

    Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 2-0 RECREATIVO Recreativo

    Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 22 
    Fecha:  24/01/2015      Hora:  18:15 h  
    Real Zaragoza
    13    Bono
    4    Cabrera
    6    Basha
    9    Borja
    11    Jaime Romero
    15    Pedro
    17    Fernández
    18    A.Dorca
    23    Javi Álamo
    26    Diego Rico
    31    Jesús
    20
     
    ÁRBITROS
     
    Principal :    Trujillo Suárez, Daniel Jesús
    Asistente :    Carreño Cabrera, Alvaro Yeray
    Asistente :    Porras Rico, Rubén
    4º Arbitro :    Sauleda Torrent, Óscar
    Recreativo
     Sotres
     Córcoles
     Fernando Vega
     Núñez
    10  Jesús Vázquez
    14  Dimas
    15  Diego
    16  Víctor Díaz
    17  Pedro Ríos
    20  Menosse
    29  Mesa

    ENTRENADOR

    Ranko Popovic

    SUSTITUCIONES

    10  Willian      
     Jaime Romero (59’)
    21  Ruiz de Galarreta      
     Basha (69’)
    3  Mario Álvarez      
     Jesús (88’)
    GOLES
    1-0    Jaime Romero (55’)
    2-0    Basha (67’)
     
    TARJETAS
    Basha (62’)     
    Núñez (40’)     
    Menosse (53’)     
    Jesús Vázquez (65’)     

    ESTADIO: La Romareda
     

     
    Ciudad: Zaragoza
    Fecha: 24 de enero de 2015
     

    R.Zaragoza 2-0 Recreativo

    56% Posesión 44%
    1 remates poste 0
    9 remates a puerta 0
    0 remates paradas 7
    7 remates fuera 5
    3 remates otros 0
    1 tarjetas amarillas 3
    0 tarjetas rojas 0
    21 faltas recibidas 13
    13 faltas cometidas 21
    63 balones perdidos 95
    48 balones recuperados 43
    1 fueras de juego 5
    0 penalties 0
    6 intervenciones portero 24

    Cómodo progreso

    El Real Zaragoza firma ante un triste Recre su segunda victoria seguida y constata su mejoría

    El Real Zaragoza cumplió con su obligación, la de sumar dos victorias seguidas ante dos rivales en teoría, y en la práctica, inferiores en La Romareda y, al botín frente al Leganés, le sucedió otro más cómodo con el Recreativo. Fue, de hecho, el triunfo más limpio, más merecido, de toda la temporada en casa, porque el Recre, que va camino de Segunda B con la directa puesta víctima de su terrible crisis, apenas presentó oposición, solo orden hasta el descanso y nada tras el intermedio, donde los tantos de Jaime y de Basha, que marcó un auténtico golazo, fueron el salvoconducto hacia una victoria que debió ser más amplia en el tramo final, con el enemigo del todo entregado.

    La victoria ya es de por sí un avance porque el Zaragoza, que no accede a la zona de promoción porque también ganó la Ponferradina en el Heliodoro, necesita puntos y triunfos para consolidar sus aspiraciones de estar en la zona de arriba, al menos en los puestos de la lotería deplayoffs dado que el ascenso directo aún está lejos. Sin embargo, la imagen de seriedad, de solvencia atrás, de consistencia como bloque, apoyado en la sobriedad de Vallejo y en el despliegue de Basha, y el segundo partido seguido sin encajar tras la debacle en el Estadio de Gran Canaria también invitan al optimismo.

    BASHA Y VALLEJO El Leganés es el equipo con menos gol a domicilio y el Recre lleva un punto de 27, pero no deja de ser buena noticia haber frenado la sangría permanente que era para el Zaragoza encajar goles a diestro y siniestro. Ahora lleva dos partidos sin hacerlo y ha sumado dos victorias. La enseñanza, con la pegada que tiene este equipo, está clara, aunque para examinar de verdad esa mejoría atrás la prueba del algodón es El Sadar el domingo. Con todo, el avance, por muy débiles que hayan sido los rivales, es evidente.

    Con mucho frío y aún más viento, sin Galarreta, que al nivel que está no es imprescindible en este equipo, y menos en la mediapunta, con el retorno de Javi Álamo a la banda derecha y con Jaime por detrás de Borja salió el Zaragoza. Sabía Popovic que el rival le iba a dar toda la iniciativa y necesitaba velocidad y capacidad arriba. Sin embargo, lo que ofreció el equipo en la primera parte fueron imprecisiones con el balón y poco ritmo para sorprender el sistema defensivo, muy poblado, del Recre.

    Dos intentos mal resueltos por Javi Álamo, el esfuerzo de Pedro y la hiperactividad de Jaime, que siempre buscó el desequilibrio, fueron lo único que trajo el arranque del Zaragoza en ataque. Para entonces ya se intuía que el Recre apenas iba a inquietar a Bono. Así sucedió. El rival, plagado de canteranos y de problemas, vino a La Romareda a no perder, paso previo para acabar haciéndolo. Solo Pedro Ríos destacó algo en la mediocridad onubense, pero muy poco.

    Con todo y a pesar del pobre fútbol, el Zaragoza, muy serio atrás, sí mereció irse al descanso con ventaja. Y esos méritos los condensó en un solo minuto, en el 36. Pedro sorprendió a Sotres, un portero de flojo nivel, en un gol de córner y el árbitro decidió anular el gol, del todo legal, por una inexistente falta que solo vio el colegiado. Segundos después, el propio Pedro mandó al limbo una buena jugada con pase de la muerte de Jaime.

    DECIDE JAIME No tocó nada Popovic tras el intermedio, pero el Zaragoza salió con un punto más de velocidad y de agresividad en ataque, además de con mayor precisión. Suficiente para desarbolar al Recre. Mereció el gol Vallejo en un cabezazo tras un córner que se encontró con el larguero y lo anotó Jaime, que aprovechó la mala barrera en una falta al borde del área.

    Ahí, a los diez minutos del segundo acto, se acabó el choque, derribado ya el frágil muro rival. Jaime se lesionó y entró Willian, que no ofreció tanto dinamismo en la mediapunta, pero lo cierto es que dio igual. El Zaragoza era ya muy superior y ni siquiera un cabezazo de Pedro Ríos tras una salida dubitativa de Bono inquietó a La Romareda. Basha, que ya intuía que iba a ser el relevado por Galarreta, quiso completar su actuación con un gol para enmarcar. Controló un despeje de Córcoles y sorprendió desde lejos a Sotres. El tanto y sobre todo el buen nivel de Basha en los últimos partidos, cuando las lesiones de inicio de curso le abandonaron, dejan claro que es un jugador más que aprovechable como pivote defensivo, una petición expresa por cierto de Víctor que conviene subrayar.

    El Recre bajó ya del todo los brazos y el tramo final no tuvo historia. Basha se fue ovacionado, pero menos que Vallejo, al que la grada dedicó el aplauso más emocionante de la temporada. El central, zaragozano y zaragocista, vivió un momento inolvidable al ser relevado por Mario tras un partido, como ante el Leganés, en el que dejó claro que solo puede ser titular en la defensa de este Zaragoza. Y el equipo aragonés debió ampliar la renta. Pedro, tan omnipresente como falto de puntería, tuvo una clara y Borja no quiso marcharse sin su golito en su lucha por el Pichichi: le quitó un remate claro a Fernández, falló en un mal despeje de Sotres, que sí despejó el último intento del ariete, que se quedó sin marcar en una plácida y obligada victoria ante el Recre que supone un paso al frente para el Zaragoza.

    *************

    TRES PUNTOS MÁS Y YA VAN SEIS DESDE LA CATÁSTROFE DE LAS PALMAS, QUE NO HA DEJADO SECUELAS EN EL EQUIPO. FÚTBOL DEL ELEGANTE APENAS HUBO EN LA ROMAREDA, QUE HA VIBRADO CON LO QUE SABE QUE PUEDE DARLE ESTE GRUPO: INSISTENCIA, ACTITUD, BUENA VOLUNTAD Y PEGADA INMISERICORDE. EL ENCUENTRO FRENTE A UN RECREATIVO CADAVÉRICO SE HA RESUELTO CON UNA FALTA DIRECTA Y UN TIRO DE BASHA JUSTO UN SEGUNDO ANTES DE SER RELEVADO POR GALARRETA. JAIME, QUE HA ACTUADO DE MEDIAPUNTA CON SUERTE MÁS BIEN IRREGULAR, ABRIÓ LA LATA DE ANCHOAS DEL DECANO EN LA SEGUNDA MITAD. EL EXTREMO GOLPEÓ SECO Y CON VIOLENCIA POR EL CENTRO Y LA BARRERA DIO UN SALTITO. GRACIAS

    ESE TANTO PODÍA HABER LLEGADO ANTES. A PEDRO EL ANULARON UNO OLÍMPICO Y VALLEJO, ESPECTACULAR TODA LA TARDE Y COREADO POR DEL ESTADIO CUANDO FUE SUSTITUIDO, REMATÓ DE CABEZA AL LARGUERO. COMO PEDRO NO ACERTABA NI A PORTERÍA VACÍA, BASHA APARECIÓ CUANDO POPOVIC LE ANUNCIABA QUE IBA A SER RELEVADO POR GALARRETA, ESTA VEZ RESERVA. EL ALBANOKOSOVAR, QUE HIZO UN PARTIDO NOTABLE, SE MARCHÓ A LO GRANDE, CON UN GOL DESDE 35 METROS, UN LANZAMIENTO PLENO DE FE Y FUERZA QUE COGIÓ AL PORTERO EN LAS NUBES.

    LA BELLEZA SE AUSENTÓ, PERO LAS HERMOSURAS AISLADAS Y UNA DEFENSA INTRATABLE LIDERADA POR VALLEJO Y CABRERA DECAPITARON A UN ADVERSARIO QUE NO HIZO DEMASIADO POR SOLICITAR EL INDULTO SALVO POR LOS DETALLES DE PEDRO RÍOS. LA VIDA DEL REAL ZARAGOZA ES AHORA UN POCO MEJOR, MÁS TRANQUILA, MÁS PRÓXIMA A ESE SUEÑO QUE PERSIGUE AUNQUE SEA JUGANDO COMO UN BOMBARDERO. 

    - Ficha técnica:

    2 - Real Zaragoza: Bono; Rico, Cabrera, Vallejo (Mario, min.88), Fernández; Dorca, Basha (Ruiz de Galarreta, min.68); Pedro, Jaime (Willian José, min.59), Javi Álamo; Borja.

    0 - Recreativo de Huelva: Sotres; Córcoles, Menosse, D. Jiménez, F. Vega; Dimas (Nana, min.58), Jesús Vázquez (Manu Molina, min.81); Ríos, Núñez (Caye, min.70), Víctor Díaz; Rubén Mesa.

    Goles: 1-0 min.54: Jaime. 2-0 min.67: Basha.

    Árbitro: Daniel Trujillo Suárez (comité tinerfeño). Mostró cartulinas amarillas al local Basha (min.62) y a los visitantes Númez (min.39), Menosse (min.53) y Jesús Vázquez (min.65).

    Incidencias: Partido de la vigésima segunda jornada de la Liga Adelante disputado en el Estadio de La Romareda ante unos 15.000 espectadores.

     


    El Real Zaragoza vence al Recre y sigue creciendo

    El equipo de Popovic ha resuelto el partido en la segunda parte con un gol de falta de Jaime y un gran tanto de Basha.

    Con goles de Jaime y Basha, en un partido más práctico que vistoso, elReal Zaragoza se impuso en La Romareda al Recreativo de Huelva, y sigue mejorando en sus expectativas de introducirse en la parte alta de la tabla de Segunda.

    Acaso al conjunto de Ranko Popovic le costó algo más de lo previstoabrir el camino del triunfo, habida cuenta de que durante la primera mitad no encontró el acceso adecuado a la portería de Sotres, portero del bloque onubense. En ese primer periodo, un gol de Pedro, marcado en un lanzamiento de esquina, lo anuló el colegiado, Trujillo Suárez, por una falta previa dentro del área, decisión que no entendió La Romareda y que criticó con fuerza.

    Varias ocasiones claras de marcar por parte del Real Zaragoza no las aprovecharon ni Javi Álamo ni Pedro, que fueron quienes se aproximaron con más peligro a la meta contraria. Mandaron en ese periodo las imprecisiones en el centro del campo, donde ni uno ni otro equipo consiguieron dominar la trama del partido. Dorca y Basha, quienes estuvieron al mando de las operaciones ofensivas del bloque aragonés, no supieron crear el fútbol necesario para doblegar al decano del fútbol español.
     

    Mejor segunda parte


    En la segunda parte, cambió de modo sustancial el escenario. Jaime dio con la clave, al anotar un gol de falta directa, señalada al borde del área. A su tiro raso, potente, nadie le supo dar respuesta en la defensa andaluza. A partir de ahí, el Real Zaragoza dominó por completo la contienda.

    Vallejo, a la salida de un saque de esquina, voló por encima de todos yestrelló su remate contra el larguero. Poco después, Basha certificó la victoria. Tomó un balón en el centro del campo, vio a Sotres mal colocado en su potería y lanzó rápido un obús que se convirtió en el segundo tanto aragonés.

    Con el fin de gobernar con tranquilidad el tramo final del encuentro,Popovic introdujo en el campo a Íñigo Ruiz de Galarreta, que comenzó en el banquillo. El joven centrocampista vasco puso la tranquilidad y el uso adecuado del balón para no atravesar por problemas.
    FIATC JOVENTUT CAI ZARAGOZA

     73
    67 
     J 18 | 25/01/2015 | 12:15 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:5201 
     Árb: Carlos Cortés, Fernando Calatrava, M.A. Pérez Niz 15|1716|921|2121|20
    FIATC JOVENTUT 73REB TAP FP  
    DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
    0Mallet, Demond14:630/00%1/425%0/00%11+04030000510-2
    6Vidal, Sergi28:2872/2100%1/333%0/00%22+0423000011110
    9Llovet, Nacho10:2930/10%1/250%0/00%55+0101000021-45
    10Miralles, Albert16:4563/560%0/00%0/00%53+200201003015
    11Hannah, Clevin25:59171/425%4/667%3/3100%22+0424100033616
    12Suton, Goran23:22132/633%2/633%3/475%64+2122011035013
    14Ventura, Albert21:3261/1100%1/1100%1/425%44+0102000004610
    16Abalde, Alberto                     
    17Savané, Sitapha17:52104/757%0/00%2/2100%43+11010200131315
    21Kirksay, Tariq17:5700/00%0/30%0/00%55+0110000010-43
    24Barrera, Alex12:351/1100%1/333%0/00%00+001000001093
    33Suárez, Álex11:2730/00%1/333%0/00%11+000001003121
     Equipo 00/00%0/00%0/00%22+002000000004
    Total200:07314/2752%12/3139%9/1369%3732+517101815102319683
    E Maldonado, S.
    5f Mallet, Demond
    CAI ZARAGOZA 67REB TAP FP  
    DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
    5García, Sergi7:2260/00%2/450%0/00%00+0001000020-131
    10Lisch, Kevin32:38140/20%3/650%5/683%32+1613001028720
    12Llompart, Pedro                     
    14Katic, Rasko19:3861/333%0/00%4/667%43+1201000014-810
    15Sastre, Joan17:4831/1100%0/10%1/250%75+2000000021-57
    19Tomàs, Pere12:3510/10%0/00%1/250%43+1001000001-143
    20Robinson, Jason27:3071/714%1/333%2/2100%33+002200102382
    24Landry, Marcus27:26186/1060%2/540%0/00%21+1264010131-116
    25Norel, Henk17:8105/683%0/00%0/00%43+1010000222114
    31Fontet, Albert                     
    43Goulding, Chris22:1200/50%0/10%0/00%11+0101002021-1-8
    89Jelovac, Stevan15:4321/617%0/20%0/00%86+2010001032-42
     Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100200000000
    Total200:06715/4137%8/2236%13/1872%3828+1011111501531923-667
    E Ruiz, Joaquín
    5f 

     

     

     

    Hannah y Savané rompen el partido y dan el triunfo al FIATC Joventut (73-67)
    El FIATC Joventut se pone a un triunfo del líder tras vencer al CAI Zaragoza por 73-67, en un gran partido de Hannah, que se resolvió en el tramo final
    Badalona, 25 ene. 2015.- El FIATC Joventut comenzó la segunda vuelta de la Liga Endesa con una trabajada victoria ante el CAI Zaragoza (73-67) en un partido de poca calidad que acabaron decidiendo las individualidades del equipo catalán.

    Clevin Hannah fue el jugador decisivo del decimocuarto triunfo verdinegro al anotar, en el último cuarto, dos triples consecutivos y dar una asistencia a Savané que acabó con un dos más uno que rompió definitivamente el partido (66-54, min.32).

    El equipo local comenzó más entonado, con dos triples de Suton y Ventura, y Mirallesanotando en la pintura (8-2, min.4), pero su dominio del juego se acabó cuando sus dos pívots titulares -Suton y Miralles- abandonaron la pista con dos personales.

    Un parcial de 0-7, culminado con un triple de Robinson, puso al CAI Zaragoza por delante en el marcador por primera vez (10-11, min.8). El acierto de Lisch en los triples y de Katic y Jelovacbajo los aros permitió a los visitantes llevarse el primer cuarto (15-17).

    La zona 2-3 con la que el CAI Zaragoza inició el segundo período no inquietó a los catalanes, que con un triple de Barrera y un dos más uno de Hannah volvieron a dominar el luminoso (21-17, min.12).

    El CAI notó la ausencia de su base Pedro Llompart cuando a Kevin Lisch empezaron a pesarle los minutos. Se atascó en ataque y el FIATC Joventut, que tampoco iba sobrado de acierto, lo aprovechó para situar la diferencia en siete puntos (31-24, min.19).

    Marcus Landry fue el protagonista del tercer período al anotar 12 puntos que permitieron a su equipo empatar el encuentro (46-46, min.29). La ’Penya’ no acababa de funcionar como equipo y se mantenía dentro del partido gracias al acierto de Suton.

    Pero entró en pista Clevin Hannah ante la acumulación de faltas de Demond Mallet, y cambió el signo del partido con dos triples en los últimos minutos del tercer cuarto que daban aire a su equipo (52-47).

    Empezó el último cuarto con un intercambio de triples entre Sergi García, el sustituto de Pedro Llompart en la dirección de juego caísta, y Álex Suárez, que auguraba un último período emocionante (55-53, min.32).

    Pero la alianza entre Clevin Hannah y Sitapha Savané a lo largo de un minuto pletórico de acierto acabó rompiendo el partido. Un parcial de 11-2 puso el choque en franquicia para los verdinegros (66-54, min.34).

    No había dicho la última palabra el conjunto visitante, que de la mano de Lisch y Sastre sembró las dudas en los verdinegros (68-63, min.38).

    Pero ambos equipos cayeron en la precipitación en los minutos finales y un triple de Sergi Vidal, a 30 segundos del final, finiquitó el encuentro (71-63).



    73 - FIATC Joventut (15+16+21+21): Mallet (3), Ventura (6), Kirksay (-), Suton (13), Miralles (6) -equipo inicial-, Vidal (7), Llovet (3), Hannah (17), Barrera (5), Suárez (3) y Savané (10).

    67 - CAI Zaragoza (17+9+21+20): Lisch (14), Sastre (3), Robinson (7), Landry (18), Norel (10) -equipo inicial-, Jelovac (2), Katic (6), Goulding (-), García (6) y Tomás (1).

    Árbitros: Cortés, Calatrava y Pérez Niz. Eliminaron por cinco faltas personales a Demond Mallet (min.36).

    Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 5.201 espectadores.

     

    Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 18 
    PartidoResultado
    Valencia Basket Club |UCAM Murcia CB81 |63
    Iberostar Tenerife |Baloncesto Sevilla82 |61
    FIATC Joventut |CAI Zaragoza73 |67
    Gipuzkoa Basket |Movistar Estudiantes76 |82
    Herbalife Gran Canaria |Real Madrid80 |88
    La Bruixa d’Or Manresa |Rio Natura Monbus Obradoiro78 |59
    Laboral Kutxa Baskonia |FC Barcelona103 |94
    MoraBanc Andorra |Unicaja74 |77
    Montakit Fuenlabrada |Bilbao Basket85 |91

     

     

     Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 18 
    PosEquipoJGPP.F.P.C. 
    1  Unicaja181531.4771.345 
    2  Real Madrid181441.5281.392 
    3  FIATC Joventut181441.4131.358 
    4  Bilbao Basket181351.3861.319 
    5  FC Barcelona181261.4681.321 
    6  Valencia Basket181171.4321.339 
    7  Herbalife Gran Canaria181081.4071.369 
    8  CAI Zaragoza181081.3581.360 
    9  Laboral Kutxa Baskonia18991.5091.434 
    10  Iberostar Tenerife188101.3621.376 
    11  Rio Natura Monbus Obradoiro188101.2891.333 
    12  Universidad Católica de Murcia188101.3541.407 
    13  Movistar Estudiantes187111.2871.371 
    14  Gipuzkoa Basket186121.2381.317 
    15  MoraBanc Andorra185131.2801.355 
    16  La Bruixa d’Or Manresa185131.2941.414 
    17  Montakit Fuenlabrada184141.3211.390 
    18  Baloncesto Sevilla183151.2711.474 

     

     


    Cartel Roland Garros 2015

    Publicado: 26/01/2015 12:04 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
    20150126120427-roland-garros-2015.jpg

    Cartel Roland Garros 2015

    Titulo: Dos culturas chocan

    Autor: Du Zhenjun

    Du Zhenjun optó por centrarse en el propio juego para el 2015 del cartel del Abierto de Francia, que representa a un jugador que sirve para comenzar un punto. El tiro es uno tan nítido y potente que la pelota casi parece con rasgar el lienzo. "La velocidad y el movimiento de la bola son simbolizados por una línea que en realidad constituye el principal elemento del cartel", explica el artista. "Esta pintura también expresa algo que es bastante asiática, ya que la línea trazada por el centro de la obra es parte de la estética Zen."

    Du Zhenjun divide su tiempo entre Francia y China, donde todavía tiene un taller en Shanghai, y se ha basado en las influencias asiáticas y occidentales para el cartel, cuyo original fue hecho en papel de arroz antes de ser grabada en el lienzo. "He utilizado una técnica de pintura típicamente china con tinta", continúa. "El cartel es una mezcla de arte asiático y contemporáneo, y espero que el público se le parezca."

    Du Zhenjun por primera vez a la luz pública en 2003 en el Festival de Otoño de París, donde tuvo una expo- sición significativa en la Conciergerie titulado "Être humain trop lourd" ("Demasiado pesado un ser humano"). Él se expone con regularidad en Francia (sobre todo su "Imperio Babel" en el castillo de Chambord y Lunéville en 2014) y en el extranjero (sobre todo en Japón, Alemania y China).

    Nacido en 1961 y formado en el grabado tradicional de jade en la escuela secundaria, Du Zhenjun luego continuó sus estudios en la escuela de bellas artes en su Shanghai natal. Allí se enteró de la pintura china tradicional y caligrafía. Se graduó en 1986 y luego enseñó durante los próximos cinco años, descubriendo poco a poco el arte occidental y la pintura abstracta.

    En 1991, se estableció en Francia, primero en Burdeos luego a París. Como artista abstracto en el tiempo, comenzó a interesarse en otros medios, en particular en las florecientes técnicas digitales. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Rennes en 1998 y continuó su aventura artística a través de multimedia, video, fotografía, collage y el assemblage y la instalación. Recientemente regresó a la pintura después de una ausencia de dos décadas, trabajando en lienzos de gran escala que ofrecen varios de los personajes de su serie "Imperio Babel" de los conjuntos fotográficos gigantes.


    Cartel 68º Festival Cannes 2015

    Publicado: 26/01/2015 12:09 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
    20150126120932-cannes-2015.jpg

    Cartel 68º Festival Cannes 2015

    Cartel Berlinale 2015

    Publicado: 27/01/2015 13:54 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
    20150127135459-berlinale-2015-.jpg

    CARTEL DEL FESTIVAL DE la Berlinale 2015
    El 65º Festival Internacional de Cine de Berlín tendrá lugar del 5 hasta 15 febrero 2015, pero a partir de mediados de enero, el cartel de la Berlinale se mostrará en la Potsdamer Platz y en toda la ciudad para establecer el estado de ánimo para el festival.
    El enfoque de la Berlinale 2015 clave visual es el telón. "El segundo atractivo y lleno de suspenso que precede a cada experiencia del cine es cuando el telón se abre para revelar la pantalla. Motif cartel de este año tiene como objetivo remover anticipación para ese momento mágico", dice el director del festival, Dieter Kosslick.
    Por quinta vez, el motivo fundamental de la Berlinale fue diseñado por la agencia BOROS y adornará numerosas publicaciones del festival.

    20150128080215-portada-eljueves-1966.jpg

    Número 1966

    Del 28 de enero al 4 de febrero del 2015

    BÁRCENAS FUERA DE LA CÁRCEL

     

    20150130080936-krasny-oktyabr-volgograd.jpg

    CAI ZARAGOZA 71-82 KRASNY OKTYABR VOLGOGRAD

    JANUARY 28, 2015 CET: 20:30
    LOCAL TIME: 20:30 PABELLON PRINCIPE FELIPE

    Referees: MATTIOLI, GIANLUCA (ITA), LAURINAVICIUS, JURGIS (LTU), HORDOV, TOMISLAV (CRO)
    Attendance: 6489 (Tentative)
    By Quarter1234
    CAI Zaragoza14191919
    Krasny Oktyabr Volgograd13192525
    End of Quarter1234
    CAI Zaragoza14335271
    Krasny Oktyabr Volgograd13325782
    CAI ZARAGOZA
           Rebounds   BlocksFouls 
    #PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
    5GARCIA, SERGIDNP---------------
    10LISCH, KEVIN18:0742/20/2  113    1 5
    12LLOMPART, PEDRO23:3973/50/11/2 113 2 1235
    14KATIC, RASKO17:29115/7 1/2224 1   5210
    15SASTRE, JOAN22:2052/30/21/2112 1   235
    19TOMAS, PERE14:5921/30/1  77   111 5
    20ROBINSON, JASON25:0192/61/32/2 221 2  114
    24LANDRY, MARCUS28:07104/7 2/3 4423   3214
    25NOREL, HENK16:56105/10  437  2  1110
    31FONTET, ALBERTDNP---------------
    43GOULDING, CHRIS15:5471/40/35/8213  1  143
    89JELOVAC, STEVAN17:2861/60/34/4134    1254
     Team     268       8
     Totals200:007126/531/1516/2312314395713192173
        49.1%6.7%69.6% 
    Head coach: RUIZ, JOAQUIN
    Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A:Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
    KRASNY OKTYABR VOLGOGRAD
           Rebounds   BlocksFouls 
    #PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
    4GERASIMENKO, DMITRYDNP---------------
    5McGRATH, DONNIE33:1463/70/3 2244 2    5
    7ZAMANSKIY, IGOR9:3810/1 1/2   1    31-2
    8KOMISSAROV, ARTEM29:537 2/31/2145112  318
    10VICTOR, CUTHBERT31:5082/31/21/21124 21 3310
    11TRAVIS, ROMEO33:37194/72/55/7410141 1  3527
    13KORSHAKOV, DMITRIY1:56  0/1           -1
    17HAMILTON, LAMONT18:16101/51/35/71564 12 4615
    33CULPEPPER, RANDY34:43316/106/141/1 33422 12326
    34LIKHOLITOV, FEDOR6:53     33  1  3 -1
     Team     112       2
     Totals200:008216/3312/3114/211029391931131211989
        48.5%38.7%66.7% 
    Head coach: BAUERMANN, DIRK

     

    Triple tropiezo

    El CAI Zaragoza pierde su tercer partido en la Eurocup y se complica la clasificación en un mal partido en el que solo anotó un tiro de tres.
    El CAI Zaragoza sabía lo que se jugaba, y también conocía las armas de su rival. O más bien, su arma, porque el Krasny Oktyabr mató al conjunto rojillo con solo una: Randy Culpepper. El jugador del conjunto ruso, que la semana pasada anotó 21 puntos, le hizo 31 al CAI en su casa. La peor noticia, al margen del pésimo partido y la preocupante actitud de los jugadores del equipo rojillo, fue que el equipo de Ruiz Lorente ya no depende de sí mismo para clasificarse para los octavos de final. De hecho, lo tienen muy complicado los aragoneses tras perder sus dos partidos contra el Volgogrado, que no había ganado en este 'Last 32' hasta que se encontró con el CAI.

    Al equipo le despidió la afición con silbidos, una evidente decepción y algunos gritos contra el técnico. Los únicos aplausos fueron para el pequeño Culpepper, al que unos minutos antes habían silbado por celebrar -demasiado- sus triples. Razones tenía, ya que él anotó seis a lo largo de todo el encuentro. Entre todos los jugadores del CAI solo fueron capaces de meter uno, obra de Robinson, a tres minutos para el final del encuentro. Y eso que lo intentaron en 15 ocasiones, que tampoco son una barbaridad, pero suficientes como para anotar, al menos, en plural. En el último cuarto, cuando los rojillos ya vieron el partido perdido, bajaron los brazos y el Krasny Oktyabr aumentó su ventaja hasta los 11 puntos de diferencia con los que acabó el duelo (71-82).

    Y eso que al principio parecía que el CAI Zaragoza había aprendido la lección de Volgogrado. Salió más intenso el conjunto rojillo, sin concesiones ni huelgas de brazos caídos, y entre Norel y Sastre se aprovechaban de la ventaja de centímetros del CAI para anotar los primeros puntos en la pintura. McGrath, uno de los protagonistas (17 puntos) de la victoria del Krasny Oktyabr en Volgogrado, se retiraba cojeando a los 3 minutos. Uno menos del que estar pendiente, aunque quedaba Culpepper, que le dio la vuelta al marcador con dos canastas (5 puntos) consecutivas. Era solo un aviso, ya que el estadounidense aún iba a anotar 26 puntos más. Coincidió el arranque del base con un atasco en el ataque del CAI, que encajó un parcial de 0-7 que le dio la primera ventaja (6-10) al Krasny Oktyabr.

    Pudo ponerse por delante el conjunto rojillo con los tres tiros libres que tuvo Goulding tras sufrir una falta cuando lanzaba desde el perímetro, pero el australiano no metió ni uno. Algo insólito para un jugador que no suele fallar sin oposición. Y ni siquiera se pudo librar el CAI de McGrath, que al final del primer cuarto estaba otra vez en la cancha, aunque este miércoles no pudo exhibirse como en Rusia. Sin embargo, un buen movimiento de Katic para despejarle el camino a Llompart y que anotara solo permitía al CAI acabar por delante (14-13) el primer cuarto. Tuvo otra oportunidad el australiano al principio del segundo cuarto con otros tres tiros libres, y se marchaba riendo hacia la línea. Nadie sabía si porque acababa de fallar los anteriores o porque sabía que esta vez no iba a errar ninguno (19-15). Poco más hizo en todo el partido el escolta. Pero ni él, ni casi nadie.

    Desacierto general


    Jelovac solo jugó 16 minutos y no estuvo acertadoRobinson casi no aportó hasta el último cuarto, Llompart perdió balones en los que no suele fallar, y así podríamos seguir uno por uno. El desacierto del CAI fue generalizado. Un buen 'alley hoop' de Llompart y Norel, con muchos centímetros de ventaja sobre su par, puso al CAI 7 arriba, y la guinda a la mejoría del CAI la pudo poner un lanzamientodesde la línea de 6,75 de Llompart que, de haber entrado, hubiera puesto al CAI Zaragoza 10 arriba. Allí comenzó el declive. Tuvo otra opción de ampliar la ventaja Robinson, pero el Krasny Oktyabr no perdonó tanto fallo y Komissarov sí anotó el triple que dejaba a su equipo a solo 5. 

    Jelovac, el único jugador rojillo que todavía no había anotado, metió sus dos primeros puntos para abrir un pequeño hueco, pero lo cerró Hamilton con un triple a falta de 12 segundos para el final (33-32). Si en el partido de ida los rojillos pecaron de no atacar el juego interior del Volgogrado, en esta ocasión quizás abusaron de la pintura y se olvidaron del tiro exterior. Cuando llegó el descanso, el CAI Zaragoza todavía no había anotado ningún triple -en 6 intentos- y 12 de sus 13 canastas se fabricaron en la pintura.

    Sin Katic


    La segunda mitad comenzó con dos faltas en pocos segundos de Likholitov, que había salido a repartir estopa, y otras dos -la tercera y la cuarta- de Katic, que tuvo que marcharse cuando estaba sosteniendo a su equipo. Pero el CAI ni siquiera aprovechaba los tiros libres yCulpepper seguía castigando a los locales con tres triples en el periodo. Otros dos, de Komissarov y Travis, fueron suficientes para que el conjunto ruso le diera la vuelta al marcador y afrontara el último cuarto con cinco puntos de ventaja (52-57).

    Una canasta de Llompart y otra de Norel metieron al CAI en el partido (56-57) y encendieron al Príncipe Felipe, pero la reacción de la grada no se reflejó en la pista. Dos fallos seguidos desde la línea de 6,75, uno de Pere Tomás y otro de Goulding, y la respuesta del Volgogrado, con un triple de Culpepper y una canasta de Victor, dejaron al equipo de Ruiz Lorente sentenciado (58-64) pese a que todavía quedaban más de 5 minutos. El técnico se jugó la última vida de Katic, pero el serbio cometió una falta en la primera jugada y se marchó excluido. Con Landry y Jelovac por dentro tampoco revivió el CAI. El entrenador eligió muchos puntos y poca defensa, y lo acabó pagando. No era el día de meterlas, y los últimos minutos solo sirvieron para que el Krasny Oktyabr aumentara su ventaja hasta los 11 puntos. Al final, ovación para Culpepper y pitos para el CAI, que deberá ganar los dos partidos que le quedan -Cedevita en casa y Virtus Roma fuera- y esperar que se produzca la carambola que le clasificaría con tres vitorias y tres derrotas.



    Ficha técnica:

    71 - CAI Zaragoza (14+19+19+19): Lisch (4), Sastre (5), Robinson (9), Landry (10), Norel (10) -cinco inicial- Llompart (7), Katic (11), Pere Tomàs (2), Goulding (7) y Jelovac (6).

    82 - Krasny Oktyabr (13+19+25+25): McGrath (6), Culpepper (31), Cuthbert Victor (8), Travis (19), Hamilton (10) -cinco inicial- Zamanskiy (1), Komissarov (7) y Korshakov (-).

    Árbitros: Mattioli (Italia), Laurinavicius (Lituania) y Hordov (Croacia). Excluyeron por personales a Katic (min.35).

    Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada del grupo I de la segunda fase de la Eurocopa (Last 32) disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.489 espectadores.

     

    Grupo I



    EquipoPJPGPP+-+/-
    1.Bandera de Croacia Cedevita Zagreb431323308+15
    2.Bandera de Italia Virtus Rome422298290+8
    3.Bandera de Rusia Krasny Oktyabr Volgograd422284302-18
    4.Bandera de España CAI Zaragoza413284289-5
     Bandera de Croacia
    CED
    Bandera de Italia
    ROM
    Bandera de Rusia
    OKT
    Bandera de España
    CAI
    Bandera de Croacia CED 91-90 83-80
    Bandera de Italia ROM73-66 82-66 
    Bandera de Rusia OKT65-83  71-66
    Bandera de España CAI 67-5371-82