Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2015.

20150401082007-espana-holanda.jpg

 

 

HOLANDA

Partido 646

  

ESPAÑA

2-0  

1-0. M. 12. De Vrij.

2-0. M. 15. Klaassen

Amistoso

31 Marzo 2015

Amsterdam

Estadio: Amsterdam Arena

 

 Ficha Tecnica

Holanda: Vermeer; Janmaat, Martins Indi, De Vrij, Willens; Blind (De Guzmán, m. 72), Sneijder (Wijnaldum, m. 61), Klaassen; Depay (Affelay, m. 83), Huntelaar (Dost, m. 79) y Narsingh. No utilizados: Promes, Veltman, De Jong, Van der Wiel, Bruma, L. de Joong, Cilessen, Krul.

España: De Gea; Carvajal, Piqué (San José, m. 67), Albiol, Bernat; Mario Suárez (Ramos, m. 67), Cesc, Cazorla (Iniesta, m. 75); Pedro (Vitolo, m. 46), Isco ( Silva, m. 46); y Juanmi (Morata, m. 61). No utilizados: Casillas, Asenjo, Bartra, Juanfran, Busquets, Koke.

Goles: 1-0. M. 12. De Vrij. 2-0. M. 15. Klaassen.

Árbitro: William Collum (Escocia).

51.500 personas en el Ámsterdam Arena.

        Cambios

David Silva (00’, Isco), Vitolo (00’, Pedro),Morata (16’, Juanmi), Wijnaldum (16’, Sneijder), Sergio Ramos (22’, Mario Suárez),San José (22’, Piqué), De Guzmán (27’, Blind),Iniesta (30’, Cazorla), Dost (33’, Huntelaar),Afellay (38’, Depay)

 

Holanda

2-0

España 

47%

Posesión

53%

0

remates poste

0

5

remates a puerta

4

3

remates paradas

3

2

remates fuera

6

0

remates otros

4

0

tarjetas amarillas

0

0

tarjetas rojas

0

7

faltas recibidas

12

12

faltas cometidas

7

73

balones perdidos

82

56

balones recuperados

57

1

fueras de juego

4

0

penalties

0

14

intervenciones portero

11

 Debut con la seleccion

Jugador Selección nº 757 Nombre: Vitolo (Sevilla)

Jugador Selección nº 758 Nombre: Juanmi Jimenez (Malaga)

*********

España se condena sola ante Holanda

Un pésimo inicio de partido hace sucumbir a La Roja ante ’La Oranje’, muy ramplona

 

La nueva España es capaz de vencerse sola. Lo hizo en Ámsterdam, donde fue raquítica durante su experimental primera media hora y luego ya no tuvo recursos para remar. Y todo frente a una Holanda ramplona que no solo hace daño a la vista a Johan Cruyff. La puesta en escena española fue deprimente, con un equipo de supuestos meritorios sin dictado alguno, de tránsito por Ámsterdam hacia no se sabe dónde. Ante la nadería visitante, Holanda, como sin querer, casi por inercia, se puso en ventaja en apenas 15 minutos. A partir de ahí, fue la Holanda señalada por el Profeta local. España, poco a poco, cogió cuerpo y terminó el partido con aplomo, con buenos minutos de Iniesta y Silva de Morata y Vitolo. Pero en líneas generales ya no tiene los ingredientes que la entronizaron y ahora todo le cuesta un mundo. Le cuesta blindarse como antaño y le falta la puntería tan precisa de los tiempos de gloria. Desde que se descalabró en Brasil: cuatro derrotas (Eslovaquia, Francia, Alemania y Holanda) y cuatro victorias (Macedonia, Luxemburgo, Bielorrusia y Ucrania). El rango de unos rivales y otros resulta elocuente. El prestigio español se agota.

La selección necesita con urgencia una sacudida, la ambición de regresar

España no da con la pócima, ya tire de los de ayer o de los presumibles de mañana. Se alinee quien se alinee es un retablo de lo que fue y no acaba de aparecer quien lidere la emancipación generacional. De alguna forma, todos se sienten subsidiarios de la España exitosa. Unos, porque ya fueron campeones de campeones; otros, porque se acostumbraron a ser actores de reparto en los buenos tiempos y ya es tarde para cambiar de papel. Entre medias, los reclutas primerizos no encuentran el mecenazgo necesario. Es hora de que alguien se rebele, de que alguien lidere el fútbol protesta. La selección necesita con urgencia una descarga, una sacudida. Recuperar la ambición de regresar a las cumbres.

Por Holanda desfiló de entrada un equipo mustio, de perfil raso. En la línea de los últimos tiempos. Del Bosque arriesgó con la alineación, con solo dos titulares de los que se midieron a Ucrania, Piqué e Isco. El resto, algunos secundarios de los podios, como Albiol, Cazorla y, en menor medida, Cesc, junto a novatos como De Gea, Carvajal, Juanmi, Mario Suárez y Bernat, que al llegar a Ámsterdam sumaban entre los cinco nueve partidos internacionales. Ninguno tuvo predicamento y el equipo bailó al son de holandés. La Orange no está para confetis, pero se bastó para gobernar el juego hasta que cobró ventaja y luego decidió dejar los trastos a España y dar un paso atrás. En ninguna de sus versiones fue un conjunto deslumbrante, en absoluto. Ocurre que esta selección española se va a la lona con poco. Como muestra, llegado el descanso, el grupo de Hiddink mandaba por 2-0 con apenas más de dos remates, poco juego y mucha fragilidad defensiva.

Un cuarto de hora le sirvió a Holanda para poner a rueda España, que llegó al partido de puntillas, sin hueso. Apocado el equipo visitante, La Naranja apretó lo justo con Blind al mando, un Sneijder episódico y los regates de Depay, un chico muy habilidoso, uno de esos productos autóctonos de la escuela holandesa, de la que queda poco, pero al menos los extremos no están del todo en extinción. Con una sencillez insultante, en un parpadeo España se llevó dos azotes. Un cabezazo de De Vrij y una llegada de Klaassen, el único titular del Ajax, síntoma del descabezamiento de ese fútbol holandés para el que Johan Cruyff reclama una reorganización. Visto el segundo tiempo holandés no es extraño que al Flaco le duela el alma con este equipo.

Con España en chándal, Holanda ya estaba 2-0, con Albiol en el radar de ambas dianas. Igual de errático que Cesc, extraviado Mario Suárez e intrascendentes los amagos de Isco y Cazorla. La selección no tuvo recorrido hasta que se lo concedió su adversario, que no está para aventuras. Los locales recularon, con una defensa en línea a la que se sumaban los dos extremos, Depay y Narsingh. Mala opción, porque la retaguardia no es la mejor seña de identidad de Holanda, ni de la desteñida de ahora ni la de nunca. Pero España no supo explotar su debilidad, sobre todo por el costado izquierdo de Indi y Willems, dos jugadores que se anudan los pies con la pelota. Lo descubrió Pedro cuando Indi se hizo la enésima moña con el balón y regaló la jugada al canario, que no puedo con Vermeer, también acertado minutos antes en un remate de Piqué.

Del Bosque no da con la pócima, ya tire de los de ayer o de los de mañana

Un espejismo. No llegó el repunte español, ni siquiera en el segundo acto, cuando los cambios mejoraron con creces a La Roja y empeoraron mucho a los holandeses. Pero a España le falta un poco de todo, incluida la puntería, la que no tuvo tras el intermedio. Con Iniesta y Silva se encadenaron varias oportunidades, tanto porque España le dio más sentido al juego, como por la flojera local. Vitolo, Silva, Morata flirtearon sin suerte con el gol. No encontraron remedio, pero al menos sí el consuelo de haber cerrado la jornada con mejor cara que al inicio. Pocos, pero menos es nada. Así están los tiempos con esta España que se revoluciona en las convocatorias, pero no en el campo, donde se desvanece más de la cuenta.

 

 

Selección paga su experimento

Con un once irreconocible, con nueve cambios con respecto ante Ucrania, España tiró el partido en tres minutos, entre el 12’ y el 15’. Depay fue el mejor.

Se hace complicado disparar contra una Selecciónque nos ha dado tanto y que se encuentra en un periodo de reconstrucción sin final feliz, porque jamás seremos tan grandes y tan bajitos. La realidad, sin embargo, es tozuda: España ya no tiene nada especial. Ni furia ni toque. La indefinición nos condena y los amistosos, también. Después de ser derrotados porFrancia y Alemania, hemos caído contra Holanda. Una vez más, convertimos un amistoso en un baile de debutantes. Una vez más, no calculamos la pérdida de prestigio, el desánimo de la afición, el daño que nos hace. Salimos al Amsterdam Arena con un once en pruebas y sin sentimiento de venganza; de los titulares, sólo Piqué vivió en carne propia el 5-1 del Mundial.

Volvemos a ser un equipo con los traumas heredados. Nos ocurrió durante décadas. El derrotismo se nos mezclaba con la mala suerte. Lo olvidamos durante la tacada prodigiosa y lo recordamos de pronto en Brasil, cuando Holanda nos goleó sin hacer nada extraordinario. Tampoco lo hizo esta noche. El primer gol nos dejó fríos y jugamos congelados el resto de la primera parte. Esa frialdad resultó más descorazonadora que la derrota. Perdíamos y esperábamos, perezosos en la presión. Lo agradeció mucho la limitadísima defensa holandesa.

Los dos primeros goles retrataron nuestra falta de pasión. En el primero, De Vrij se adelantó a Piqué y le sacó dos metros; en el siguiente, Klaassen remató por dos veces y sin agobios hasta que por fin batió a De Gea. No hubo reacción hasta que Isco abandonó la banda izquierda para armar el juego. La mejora fue insuficiente. Holanda se replegó y disfrutó del marcador. Entre Blind y Depay se bastaron para que su equipo pareciera superior. Este último fue el jugador más brillante sobre el césped, extraordinario, casi altivo, con un aire a Laurie Cunningham. Y con 21 añitos.

Al inicio de la segunda parte, Del Bosque dio entrada aSilva y Vitolo, en lugar de Pedro e Isco. Los cambios se entienden mejor si atendemos al protocolo. Da la impresión de se reparten los minutos políticamente para no tener problemas con los clubes de origen. Tampoco es forma de ir por el mundo, ni de propiciar una remontada. Al rato, y con el 2-0 en lo alto, Morata,Ramos y San José sustituyeron a JuanmiMario Suárez y Piqué. Por último, Iniesta se incorporó (porCazorla) y supimos que el público le teme más que alDuque de Alba. Lástima que tampoco aprovecháramos esa carta.

España ganó energía y se aproximó al gol. Vitolo pudo hacerlo y Morata anduvo estuvo cerca. Holanda se encerró sin pizca de rubor y la Selección completó los minutos que ahora nos servirán de consuelo hasta el mes de junio: cambió la actitud, pudimos marcar, dominamos un rato largo, nos escamotearon un penalti. Hay interpretaciones para todos los gustos. La cruda verdad es que nos llamamos igual, pero somos otros.

Sigue la desilusión en España

Con dos goles en los primeros 15 minutos, Holanda volvió a derrotar a la actual bicampeona de Europa, que no termina de encontrar el camino hacia el buen juego.

• Holanda, que tampoco vive su mejor época, aprovechó sus ocasiones para superar de nuevo a España tras el Mundial de Brasil de 2014
• De Vrij y Klaasen fueron los goleadores de un combinado holandés donde brilló Depay; los españoles no estuvieron acertados de cara a gol
• Juanmi fue debutante número 55 y Vitolo el 56 en el partido número 98 de Del Bosque al frente de la selección
• Desde el Mundial, España ha perdido los tres amistosos que ha jugado (Francia 1-0; Alemania 0-1 y ante Holanda) y un duelo oficial ante Eslovaquia
• Próximos partidos: Letonia – Holanda (12 de junio); Bielorrusia – España (14 de junio)

Holanda y España volvieron a mostrar en un amistoso en el Amsterdam Arena que anda lejos de sus mejores momentos, aunque los holandeses al menos lograron un triunfo, 2-0, que levantará la moral de sus enfadados aficionados. Mientras, el público español seguirá resignado y pensando que tiempos pasados fueron mejores.

Con nueve cambios en el once respecto al triunfo contra Ucrania, Vicente del Bosque dio la alternativa en el ataque al joven jugador del Málaga CF, Juanmi, que debutó así con la selección española. Solo Gerard Piqué e Isco Alarcón repitieron respecto al duelo contra los ucranios jugando desde el inicio. Mientras, Guus Hiddink apenas introdujo novedades en su alineación titular tras el discutido empate 1-1 frente a Turquía.

Así, pareció desde el inicio del choque que la tercera en la pasada Copa Mundial de la FIFA, Holanda, se tomó con mayor interés el amistoso. En el minuto siete, Memphis Depay obligó a David de Gea a realizar una gran intervención tras un disparo desde la frontal. Pero seis minutos después, llegó el 1-0 para los locales. Un centro con la pierna derecha de Wesley Sneijder desde la banda izquierda fue rematado de cabeza a gol por Stefan de Vrij. El delantero de la SS Lazio le ganó la partida a Raúl Albiol y superó a un De Gea que hizo la estatua.

Sin tiempo para que la actual bicampeona de Europa pudiera reaccionar, Holanda marcó el 2-0. Un activo Depay, pasó a Jetro Willems, que desde dentro del área cedió el balón a Davy Klaassen, que solo de marca fusiló a De Gea, quien despejó el primer instancia el remate del jugador del AFC Ajax, el cual aprovechó el rechazo para poner tierra de por medio en el marcador. España, tirando de orgullo, trató de acortar distancias antes del descanso, pero apenas dispuso de ocasiones para ello.

Un tiro del debutante Juanmi tras una gran acción personal que pasó rozando el palo izquierdo de Kenneth Vermeer fue lo más peligroso que el hizo el combinado español en 45 minutos. La segunda mitad comenzó con otro debut, el del jugador del Sevilla FC Víctor Machín ’Vitolo’, y con la entrada de David Silva. Pedro Rodríguez e Isco fueron los damnificados del pobre primer tiempo.

España pareció salir con otra mentalidad y con la intención de acortar distancias, pero fueron los holandeses los que pudieron marcar con dos ocasiones seguidas. Primero con un defectuoso remate de cabeza de Bruno Martins Indi y segundo tras un gran disparo de Depay que De Gea desbarató. Sobrepasada la media hora de juego, en el 66’, Vitolo tuvo una buena oportunidad para hacer gol, pero su disparo se marchó muy desviado de la portería de Vermeer.

Los últimos minutos del choque, con carrusel de cambios por partes de ambas selecciones, sirvieron para que tanto Holanda como España buscaran más goles. Pero éstos no llegaron y el partido finalizó con la sensación de que mucho deberán mejorar las dos selecciones antes de que en junio regresen a la acción para jugar encuentros clasificatorios de clasificación para la fase final de la UEFA EURO 2016.

 

20150401085235-la-tumba-de-alejandro.jpg

LA TUMBA DE ALEJANDRO

VALERIO MASSIMO MANFREDI

GRIJALBO, 2011
ISBN 9788425345449

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 224 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: GRIJALBO
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788425345449

RESUMEN DEL LIBRO

La historia de la tumba de Alejandro Magno es la de una gran aventura. Su relato verdadero es difícil de desentrañar de las numerosas leyendas, datos incógnitos y la multitud de contradicciones que lo circundan. Tras la expansión del cristianismo el sepulcro de Alejandro, ubicado en la ciudad que lleva su nombre y convertid o en centro de peregrinación durante siete siglos, cayó en el olvido. Tanto por catástrofes naturales como por conflictos bélicos, se borró el rastro de la situación de los restos del mítico conquistador macedonio. El interés por hallarlos apareció con el renacimiento de la fascinación por el mundo Antiguo y la arqueología que surgió durante la campaña egipcia de Napoleón. Desde arqueólogos renombrados hasta aventureros y cazatesoros, han sido muchos los que se han obsesionado con hallar el paradero de la tumba del héroe más grande de todos los tiempos. En su célebre trilogía"Alexandros", Valerio Massimo Manfredi retrató al hombre y narró la vida del rey de Macedonia que cambió por completo la faz del mundo conocido. En La tumba de Alejandro, el autor fusiona sus conocimientos como arqueólogo con su talento para la novela, para arrastrar al lector al corazón del enigma. Una reconstrucción minuciosa de uno de los misterios más fascinantes de la Antigüedad.

CAI ZARAGOZA REAL MADRID

74

 80

 

 

 J 27 | 05/04/2015 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:9213 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Juan de Dios Oyón, J.J. Martínez Díez 14|1419|2822|2119|17
CAI ZARAGOZA 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi                     
10Lisch, Kevin18:4100/30%0/30%0/00%00+0200000012-7-3
12Llompart, Pedro21:3163/475%0/20%0/00%00+0402000022-15
14Katic, Rasko17:32166/875%0/00%4/757%42+2010010024419
15Sastre, Joan29:16102/2100%2/2100%0/00%42+2323010022117
19Tomàs, Pere10:3500/00%0/20%0/00%33+0000000000-31
20Robinson, Jason29:1380/40%2/633%2/2100%55+0300000052-15
22García, Juan José                     
24Landry, Marcus16:4000/60%0/10%0/00%42+2111011021-1-3
25Norel, Henk21:3883/560%0/00%2/2100%84+4010000212-716
43Goulding, Chris10:4450/30%1/333%2/2100%00+0010000002-73
89Jelovac, Stevan24:10216/967%2/540%3/475%73+4201001025-824
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+200000000002
Total200:07420/4445%7/2429%13/1776%3721+16156703221722-686
E Ruiz, Joaquín
5f Robinson, Jason
REAL MADRID 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Rivers, K. C.23:2391/250%2/450%1/1100%11+002201002107
5Fernández, Rudy10:3751/333%1/250%0/00%22+0100000001-26
6Nocioni, Andrés17:482/450%1/425%1/250%32+100000003214
7Campazzo, Facu8:121/1100%0/10%0/00%00+00110000201-1
8Maciulis, Jonas16:3572/2100%1/1100%0/00%11+0200000022610
13Rodríguez, S.21:59122/633%1/1100%5/683%31+2512001014516
14Ayón, Gustavo22:5742/367%0/00%0/00%108+2213000140159
20Carroll, Jaycee16:11143/650%2/367%2/2100%21+101100102039
23Llull, Sergio26:23113/650%1/333%2/2100%44+0202000015014
30Bourousis, I.14:5051/250%1/1100%0/00%22+0001011031-53
44Slaughter, M.22:031/1100%0/00%1/1100%11+001200002162
50Yusta, Santiago                     
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:08019/3653%10/2050%12/1486%3225+71271402312217682
E Laso, Pablo
5f 

 

 

 

El Real Madrid vence en Zaragoza tras un final caliente (74-80)
Un 2+1 de Llull a falta de 24 segundos fue clave para que el Real Madrid venciera por 74-80 a un CAI Zaragoza que llegó al último minuto por delante. Rudy Fernández se retiró lesionado
Zaragoza, 5 Abr. 2015.- El CAI Zaragoza nadó durante todo el partido a contracorriente para remontar las ventajas que tuvo el Real Madrid y acabó muriendo (74-80) en la orilla en el último minuto.

El conjunto aragonés tuvo la virtud de no rendirse nunca y eso le permitió llegar a ese último minuto con opciones de victoria (74-73) pero una desgraciada acción acabó por costarle sus opciones de triunfo.

Tras una falta de Stevan Jelovac que acabó en canasta de Sergio Llull y tiro adicional a falta de 60 segundos, el ala-pívot croata, en un gesto a medias entre la rabia y la desesperación, tiró el balón hacia arriba con tan mala fortuna que le cayó en la cabeza a uno de los colegiados, que le acabó costando una técnica y, con ella, enterró el sueño del conjunto rojillo.

Los dos puntos de Llull con el tiro adicional y la técnica al jugador caísta hicieron que el marcador pasara a ser de 74-78 a falta de menos de veinte segundos, lo que dejó sentenciada la contienda.

El inicio del partido estuvo marcado por la intensidad de las defensas que se imponían claramente a los ataques en los que ambos conjuntos estuvieron muy desafortunados.

El equipo maño desaprovechó el gran dominio bajo los aros que mostró, capturando el doble de rebotes que su oponente, porque apenas acertó en las segundas oportunidades que tuvo en algunos momentos y eso desembocó en unos diez minutos muy igualados (14-14).

En el inicio del segundo parcial cambió la marcha del juego, ya que los de Pablo Lasocomenzaron a ver aro y a marcar diferencias, y eso a pesar de que en los primeros minutos se lesionó Rudy Fernández, que ya no volvió al parqué.

Sin embargo, esta ausencia, y la de Felipe Reyes por motivos personales, no impidieron que su equipo dominara el partido.

El CAI, que se había colocado por primera vez por delante en el marcador en el minuto 13 (20-18), sufrió un gran acierto de su rival en los siguientes tres minutos y medio en los que el Real Madrid marcó un parcial de 4-13 dejando el marcador en 24-31, diferencia que llegó a subir hasta los diez puntos (26-36) a falta de tres minutos para el descanso.

El CAI había encajado 28 puntos en el segundo cuarto, demasiados como para pretender competir con el conjunto madrileño con opciones de derrotarle.

Los locales mejoraron sus prestaciones a la vuelta de vestuarios, pero solo en la labor ofensiva, porque no consiguieron frenar el acierto merengue, lo que se tradujo en un intercambio de canastas que acabó favoreciendo al conjunto foráneo, que lograba la mayor diferencia del partido, 14 puntos (41-55), mediado este periodo.

Sin embargo, el CAI Zaragoza tiró de casta y de buena defensa y sin desmoralizarse fue reduciendo la ventaja progresivamente hasta alcanzar el último minuto 74-73 con la ya citada acción de Jelovac que fue decisiva para el resultado final.

74 - CAI Zaragoza (14+19+22+19): Lisch (-), Goulding (5), Robinson (8), Landry (-), Norel (8) -cinco inicial- Llompart (6), Katic (16), Sastre (10), Pére Tomàs (-) y Jelovac (21).

80 - Real Madrid (14+28+21+17): Llull (11), Rivers (9), Rudy Fernández (5), Slaughter (3), Ayón (4) -cinco inicial- Nocioni (8), Campazzo (2), Maciulis (7), Sergio Rodrígez (12), Carroll (14) y Bourousis (5).

Árbitros: Hierrezuelo, Oyón y Martínez Díez. Eliminaron por faltas personales a Robinson (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 27 de la Liga Endesa disputado en pabellón Príncipe Felipe Zaragoza ante 9.213 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria del exjugador del Valladolid Lalo García, recientemente fallecido.
Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 27 
PartidoResultado
CAI Zaragoza |Real Madrid74 |80
Baloncesto Sevilla |Rio Natura Monbus Obradoiro86 |60
UCAM Murcia CB |FC Barcelona64 |76
Montakit Fuenlabrada |Unicaja75 |78
Valencia Basket Club |MoraBanc Andorra95 |91
Iberostar Tenerife |Laboral Kutxa Baskonia91 |56
FIATC Joventut |La Bruixa d'Or Manresa82 |63
Gipuzkoa Basket |Herbalife Gran Canaria72 |74
Movistar Estudiantes |Dominion Bilbao Basket83 |77
 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 27 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Unicaja272342.1992.003 
2  Real Madrid272252.3122.090 
3  FC Barcelona271982.2321.970 
4  Dominion Bilbao Basket271892.1062.013 
5  FIATC Joventut2716112.0712.075 
6  Valencia Basket2715122.2122.111 
7  Laboral Kutxa Baskonia2715122.2592.124 
8  CAI Zaragoza2714132.0772.075 
9  Herbalife Gran Canaria2714132.0812.106 
10  Iberostar Tenerife2712152.0602.049 
11  Rio Natura Monbus Obradoiro2712151.9742.008 
12  Universidad Católica de Murcia2712152.0312.128 
13  Movistar Estudiantes2711161.9692.084 
14  Gipuzkoa Basket279181.9062.046 
15  MoraBanc Andorra279182.0012.075 
16  Baloncesto Sevilla278192.0172.201 
17  La Bruixa d'Or Manresa278191.9152.137 
18  Montakit Fuenlabrada276212.0272.154

 

20150406092233-tenerife-real-zaragoza.jpg

5.4.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 32

PARTIDO OFICIAL Nº 3235

Tenerife TENERIFE 1-1 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 32
Fecha:  05/04/2015      Hora:  18:00 h 
Tenerife
25    Dani
5    Albizua
6    Vitolo
8    Cristo Martín
10    Suso Santana
11    Maxi
14    Carlos Ruiz
16    Aitor Sanz
17    Moyano
19    Ifrán
23    Cámara
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    López Amaya, Juan Manuel
Asistente :    Alcoba Rodríguez, José
Asistente :    Noval Font, César Manuel
4º Arbitro :    Alemán Pérez, Alexandre
Real Zaragoza
 Alcolea
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Basha
 Borja
10  Willian
11  Jaime Romero
15  Pedro
18  A.Dorca
26  Diego Rico
31  Jesús

ENTRENADOR

Raúl Agné Montull

SUSTITUCIONES

22  Juan Carlos      
 Cristo Martín (62')
39  Abdon Prats      
 Moyano (73')
9  Aridane      
 Ifrán (80')
GOLES
1-0    Aitor Sanz (15')
1-1    Jesús (54')
 
TARJETAS
Ifrán (69')     
Aitor Sanz (74')     
Carlos Ruiz (74')     
Vitolo (90')     
Suso Santana (90')     
Basha (41')     
Mario Álvarez (60')     
Mario Álvarez (77')     
A.Dorca (89')     

ESTADIO: Heliodoro Rodríguez López
 

 
Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 05 de abril de 2015
 

ENTRENADOR

Ranko Popovic

SUSTITUCIONES

19  Natxo Insa      
 Jaime Romero (66')
5  Rubén González      
 Willian (80')
20  Jesus      
 Basha (81')

La vida en gris

El Zaragoza saca un punto en Tenerife y sigue sexto, pero confirma que anda atascado y sin reacción

No tiene buen color este Zaragoza, al que le salva la mediocridad de la Segunda. Solo con una categoría tan discreta se puede explicar que el equipo, a ese ritmo tan cansino y con tan pocos argumentos, conserve esa plaza que le daría derecho a luchar por el billete a Primera por la vía de los playoffs. Las buenas noticias para el equipo zaragocista se acaban ahí, porque lo único salvable de la tarde en el Heliodoro fue la reacción del equipo en el segundo acto. Adelantó la presión, le metió algo de velocidad a su lentitud, bajó un escandaloso nivel de imprecisiones y el partido se equilibró y abrió tras el empate del capitán Vallejo. Hubo un momento en que pareció más cerca de ganar que su rival, pero la roja de Mario obligó a dar el punto por bueno.

SUSPENSO GLOBAL 

Con todo, ni esa mejor cara tras el descanso salva al equipo aragonés del suspenso en Tenerife, un rival que venía de crecida pero que demostró ser un enemigo con muchas carencias a poco que se le apretara. Y el Zaragoza solo lo hizo en la segunda parte tras una primera para tirar casi a la basura. Y ahora el justificante de las bajas ya no tiene tanto peso. En el Heliodoro, Ranko Popovic tuvo a casi todos, con solo Eldin, Bono y Javi Álamo fuera.

Arrancó el serbio con Vallejo de lateral derecho, un cambio esperable dado el mal nivel de Fernández y con un brazalete de capitán que el canterano lleva con 18 años de indudable zaragocismo. Además, le dio el técnico de nuevo la oportunidad a Willian José, que capitaneó las operaciones en ataque en los primeros minutos. El Zaragoza esperó al Tenerife y salió a la contra, tal y como dictaba su plan. Un remate de Willian y otro de Vallejo a centro del brasileño avisaron por parte zaragocista.

Sin embargo, tras un oasis de 10 minutos, Willian desapareció para no volver a retornar y el equipo empezó a languidecer hasta convertirse en una máquina de nervios y de imprecisiones con el balón, muchas de ellas atrás, con Cabrera como destacado. Cristo Martín empezó a amenazar a Vallejo y Suso tuvo la primera ante Alcolea, que el meta despejó. Todo ese acierto lo empañó acto seguido, en un córner que el portero se comió para que Maxi Pérez lo metiera en la portería con el despiste de Mario. El delantero remató con los rizos, con la mano o no se sabe bien con qué, aunque el balón de su compañero parecía que entraba seguro en un gol que el árbitro dio olímpico en el acta.

MÁS ARRIBA LA PRESIÓN

Un nuevo intento de Cristo Martín, otro de Moyano tras un córner, la actividad de Suso ante Rico... El Tenerife estaba por encima de un Zaragoza horroroso, incapaz de generar un gramo de fútbol, muy mal con el balón en los pies, aunque eso tampoco es algo muy sorprendente, y sin capacidad en la presión y en el robo. Popovic instaló en el tramo final de la primera parte a Jaime y a Pedro en sus bandas naturales y de un centro del extremo desde la izquierda estuvo a punto de llegar el empate. Borja falló de cabeza con todo a favor. El ariete madrileño vivió una tarde de lo más gris en el Heliodoro.

No cambió hombres Popovic en el descanso, pero el Zaragoza salió con mejor faz. Adelantó la presión, incomodó más al Tenerife y hasta empezó a ser capaz de dar cuatro pases seguidos. Y, claro, mejoraron Jaime, Pedro, Basha, Dorca... Todo eso se reflejó en el empate, donde Dorca remató un mal despeje de Dani Hernández en un córner y Vallejo, en fuera de juego, remachó a placer para anotar su primer gol como zaragocista. Y con ese brazalete como símbolo.

El partido se abrió, porque el Tenerife seguía mostrando talento arriba, con Suso y Juan Carlos, recién entrado al campo, como principales amenazas. Mientras, Insa también le sentó bien al Zaragoza. Quizá el cambio era más Willian José que Jaime, pero es obvio que el equipo tuvo más presencia y empuje y que entró mejor en el tramo decisivo del partido. Sin embargo, la segunda amarilla de Mario, por una clara falta a Juan Carlos, replanteó el último cuarto de hora.

El Zaragoza vio claro que tenía que guardar el punto y el Tenerife buscó sin suerte la envergadura de Aridane. Un remate en propia puerta de Cabrera y otro de Carlos Ruiz fueron lo más peligroso del equipo local, que hasta pudo ver la derrota si Tato hubiera acabado como merecía una buena contra de Natxo Insa y Pedro. No lo hizo y el partido finalizó en tablas y con la mala sensación global de un encuentro que ratifica que el Zaragoza sigue atascado, que recupera jugadores, pero no buenas sensaciones ni mucho menos fútbol. Sigue sexto, sí, sigue en promoción, pero continúa con una imagen tan gris, con unos números tan pobres, que perder esa plaza que hace soñar con la élite si no llega la mejoría parece cuestión de tiempo.

Ficha técnica:

Tenerife: Dani, Albizua, Vitolo, Martín (Juan Carlos, min. 62), Suso, Maxi, C. Ruíz, A. Sanz, Moyano (Abdón, min. 80), Ifran (Aridane, min. 73) y Cámara.

Real Zaragoza: Alcolea, Mario, Cabrera, Basha (Tato, min. 81), Borja, Willian (Rubén, min. 80), Jaime (Natxo Insa, min. 66), Pedro, Dorca, Rico y Vallejo.

Goles: 1-0, Maxi (min. 15); Vallejo (min. 54).

Árbitro: Juan Manuel López Amaya (comité territorial andaluz). Por parte del Tenerife amonestó a Ifran (min. 69), a C. Ruíz (min. 74), a A. Sanz (min. 74), a Vitolo (min. 90) y a Suso (min. 90). Por parte del Real Zaragoza amonestó a Basha (min. 41) y a Dorca (min. 89). Expulsó a Mario por doble amarilla (min. 60 y 77).

 

20150407115222-cartel-toros-zaragoza-2015-sjorge.jpg

CARTEL DE LA FERIA DE SAN JORGE 2015

CARTEL DE LA FERIA DE SAN JORGE 2014

CARTEL DE LA FERIA DE SAN JORGE 2013

CARTEL DE LA FERIA DE SAN JORGE 2012

CARTEL DE LA FERIA DE SAN JORGE 2011

CARTEL DE LA FERIA DE SAN JORGE 2010

20150407120631-cartel-ferialibrozaragoza-2015.jpg

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2015

Carmen Lafarga gana el concurso de carteles de la Feria del Libro de Zaragoza 2015

La ilustradora de Zaragoza, Carmen Lafarga, ha sido la ganadora del concurso de carteles de la Feria del Libro de Zaragoza 2015
La junta de la Comisión Permanente del Libro (COPELI) reunida el 23 de marzo seleccionó la propuesta de Carmen Lafarga de entre las muchas que habían llegado a la sede de la comisión. 
Carmen Lafarga sueña en su cartel una feria para pasear, para leer, de encuentro con los amigos y familiar. Un lugar donde sonreír y pasarlo bien. Un espacio en el que los niños son también protagonistas. Donde el librero tiene para todos vosotros el libro que te hará feliz.

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2014

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2013

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2012

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2011

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2010

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2009

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2008

Cartel de la Feria del Libro de Zaragoza 2006








Cartel Ecizine 2015

Publicado: 07/04/2015 13:48 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20150407134853-cartel-ecozine2015.jpg

Cartel Ecizine 2015

Titulo: Ilustraecológico

Autor: David Vicente Beato

La 8ª edición de Ecozine Film Festival ya tiene imagen

David Vicente Beato con su obra “Ilustraecológico” ha resultado el ganador del concurso de carteles de la 8ª edición de Ecozine Film Festival.

Ecozine Film Festival, organizado por la Asociación Cultural EcoZine y el Ayuntamiento de Zaragoza, cuenta ya con cartel anunciador para su 8ª edición, que ha sido realizado por el diseñador toledano David Vicente Beato bajo el título “Ilustraecológico”.

Un total de 352 propuestas, procedentes de  España optaban al premio. La concesión de este premio está dotada con 600 euros y el reconocimiento público en la gala de inauguración que se celebrará el próximo 7 de mayo en el Teatro del Mercado de Zaragoza.

La organización del Festival está muy satisfecha con la gran acogida que sigue teniendo este concurso.

20150408080438-portada-eljueves-1976.jpg

Número 1976

Del 8 al 15 de abril del 2015

MONTORO PILLA CACHO EN LAS BODAS

Sistema de ligas Futbol de España 2014-15

Categoría

Ligas o divisiones

1

Primera División

20 equipos

2

Segunda División

22 equipos

3

Segunda División B

4 grupos de 20 equipos cada uno

4

Tercera División

18 grupos de 20 equipos cada uno

5

Divisiones regionales

 

Divisiones regionales de fútbol de España

http://es.wikipedia.org/wiki/Divisiones_regionales_de_f%C3%BAtbol_de_Espa%C3%B1a

Divisiones regionales de fútbol, también conocidas como categorías regionales o categorías territoriales, es el nombre genérico que se refiere a las divisiones de más bajo nivel de la Liga de fútbol de España, por debajo de la Tercera División. Su organización corre a cargo de las diecinueve Federaciones Territoriales (de ámbito autonómico) que integran la Real Federación Española de Fútbol. El número de divisiones, grupos y equipos participantes varía en cada comunidad autónoma.


Comunidad5.ª categoría6.ª categoría7.ª categoría8.ª categoría9.ª categoría
Flag of Galicia.svg GaliciaPreferente AutonómicaPrimera AutonómicaSegunda AutonómicaTercera Autonómica 
Flag of Asturias.svg AsturiasRegional PreferentePrimera RegionalSegunda Regional  
Flag of Cantabria (Official).svg CantabriaRegional PreferentePrimera RegionalSegunda Regional  
Ikurrina
País Vasco
Bandera de ÁlavaÁlavaRegional PreferentePrimera Regional   
Guipúzcoa.svgGuipúzcoaDivisión de Honor RegionalRegional PreferentePrimera Regional  
Bizkaikobanderea.svgVizcayaDivisión de HonorTerritorial PreferenteTerritorial Primera DivisiónTerritorial Segunda DivisiónTerritorial Tercera División
Flag of Catalonia.svg CataluñaPrimera CatalanaSegunda CatalanaTercera CatalanaCuarta Catalana 
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad ValencianaRegional PreferentePrimera RegionalSegunda Regional  
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de MadridPreferente AficionadosPrimera AficionadosSegunda AficionadosTercera Aficionados 
Flag of Castile and León.svg Castilla y LeónPrimera División RegionalPrimera División ProvincialSegunda División Provincial  
Flag of Andalucía.svg AndalucíaPrimera AndaluzaSegunda AndaluzaTercera AndaluzaCuarta AndaluzaQuinta Andaluza
Bandera de Melilla MelillaPreferente de Melilla    
Bandera de Ceuta CeutaPreferente de Ceuta    
Flag of the Balearic Islands.svg Islas BalearesRegional Preferente

Regional Preferente Ibiza-Formentera

Regional Preferente Menorca

Primera RegionalSegunda RegionalTercera Regional 
Flag of the Canary Islands (simple).svg
Canarias
Provincia de Las Palmas - Bandera.svg Las PalmasInterinsular Preferente de Las PalmasPrimera Regional Aficionado-Gran Canaria

1ª Regional Fuerteventura

1ª Regional Lanzarote

Segunda Regional Aficionado-Gran Canaria  
Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Bandera.svgTenerifeInterinsular Preferente de TenerifePrimera Interinsular-TenerifeSegunda Interinsular-Tenerife  
Bandera de la Región de Murcia Región de MurciaPreferente AutonómicaPrimera AutonómicaSegunda Autonómica  
Bandera de Extremadura ExtremaduraRegional PreferentePrimera Regional   
Bandera de Navarra.svg NavarraPreferente de NavarraPrimera Regional   
Bandera de La Rioja (España) La RiojaRegional Preferente    
Flag of Aragon.svg AragónRegional PreferentePrimera RegionalSegunda RegionalSegunda Regional BTercera Regional
Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La ManchaPrimera Autonómica PreferentePrimera División AutonómicaSegunda División Autonómica

Copa de Rey Juveniles

Primera Ronda

Team 1Agg.Team 21st leg2nd leg
Athletic0–6Celta0–40–2
Deportivo4–6Real Sociedad2–12–5
Las Palmas1–1 (5–4 p)Getafe1–00–1
Real Madrid8–0Laguna7–01–0
Tenerife2–5Rayo Vallecano1–11–4
Málaga3–5Damm2–21–3
Espanyol1–3Valencia1–00–3
Villarreal5–3Sevilla3–02–3

Cuartos de final

Team 1Agg.Team 21st leg2nd leg
Real Sociedad4–5Celta2–12–4
Villarreal1–4Real Madrid0–11–3
Rayo Vallecano3–2Damm2–11–1
Valencia3–0Las Palmas1–02–0

Semifinales

Team 1Agg.Team 21st leg2nd leg
Real Madrid5–3Valencia4–11–2
Rayo Vallecano4–3Celta3–11–2

Final

Team 1 Score Team 2
Real Madrid1 – 2Rayo Vallecano
Campeon Copa del Rey

Rayo Vallecano

Copa de Campeones 2015

XXI Copa de Campeones:
SEDE

CATEGORÍAFútbol Juvenil
FECHA4 de mayo de 2015
9 de mayo de 2015
CAMPEON: VILLARREAL C.F.
PARTICIPANTES: 8

Copa de Campeones

 Quarter-finals
4 May 2015
  Semi-finals
6 May 2015
  Final
9 May 2015
 
               
   
 WCReal Madrid3 
 
 ICelta1 
  WCReal Madrid1 
 Group A
  IIIEspanyol2 
 VILas Palmas0 
  
 IIIEspanyol5 
  IIIEspanyol2 
  
  VIIVillareal CF3 
 IVMálaga0  
  
 VRayo Vallecano1 
  VRayo Vallecano0 
 Group B
  VIIVillarreal1 
 VIIVillarreal3 
  
 IIReal Sociedad1

Clasificacion final liga regular 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL - Grupo 1

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 RC Celta73302343881969
2 RC Deportivo64302046763739
3 Real Racing Club58301776713635
4 Real Oviedo543017310665214
5 ED Val Miñor44301351244431
6 Real Sporting433012711634419
7 Pabellón Ourense CF4330127114042-2
8 CD Tropezón4230119103740-3
9 SD Llano 20003930109112840-12
10 Club Atlético Perines3830108123845-7
11 Alondras CF3630106144266-24
12 CD Lugo3630106143550-15
13 Porriño Industrial CF3530105154559-14
14 Pontevedra CF313087154869-21
15 Veriña CF223071223667-31
16 Astur CF153036212876-48
Copa Campeones/Copa ReyCopa ReyDescenso

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL - Grupo 2

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 Real Sociedad de Fútbol68302226672740
2 Athletic Club65302127633033
3 Club Atlético Osasuna593016113562432
4 Danok Bat CF58301776522626
5 Antiguoko KE51301569513714
6 Deportivo Alavés42301191050482
7 Barakaldo CF3830115144254-12
8 AD San Juan3830115143240-8
9 SD Eibar3630106143637-1
10 UDC Txantrea KKE333096153551-16
11 CD Numancia333096152645-19
12 Indartsu Club3230711123644-8
13 UD Logroñés3130710133345-12
14 Valvanera CD293078152350-27
15 Arenas Club273076173554-19
16 CD Amigó273076173358-25
Copa Campeones/Copa ReyCopa ReyDescenso


DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL - Grupo 3

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 RCD Espanyol74302352661056
2 CF Damm64301974521636
3 RCD Mallorca59301785531637
4 FC Barcelona56301686492524
5 CD Manacor4730138943376
6 Gimnàstic de Tarragona4530129933312
7 UD Cornellà45301361138362
8 Real Zaragoza39301161343403
9 CD Atlético Baleares3730910113136-5
10 CD San Francisco3730910113846-8
11 AD Stadium Casablanca343097143352-19
12 Lleida Esportiu TCF323095163045-15
13 CF Badalona303086163549-14
14 UFB Jabac i Terrassa243059163452-18
15 CE Mercantil183039183274-42
16 SD Huesca183039181964-45
Copa Campeones/Copa ReyCopa ReyDescenso


DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL - Grupo 4

P Equipo PTOS JU GA EM PE GF GC DIF
1   Málaga CF 78 34 24 6 4 89 22 67
2   Sevilla FC 71 34 20 11 3 79 14 65
3   Cádiz CF 69 34 21 6 7 90 41 49
4   Real Betis Balompié 67 34 19 10 5 92 35 57
5   UD Almería 64 34 19 7 8 79 50 29
6   RC Recreativo 63 34 20 3 11 55 28 27
7   Granada CF 56 34 15 11 8 69 43 26
8   ADP Sevilla Este 50 34 13 11 10 45 37 8
9   Séneca CF 46 34 13 7 14 48 57 -9
10   CD Santa Fe 45 34 12 9 13 52 59 -7
11   CD 26 de Febrero 45 34 13 6 15 54 54 0
12   CD San Félix 45 34 12 9 13 45 41 4
13   CD Puerto Malagueño CJGI 42 34 11 9 14 51 65 -14
14   UD Maracena 30 34 8 6 20 36 67 -31
15   Atlético Sanluqueño CF 23 34 6 5 23 40 78 -38
16   Los Molinos CF 22 34 6 4 24 37 83 -46
17   CG Goyu-Ryu 20 34 5 5 24 15 86 -71
18   Club Peña Barcelonista 18 34 5 3 26 28 144 -116
Copa Campeones/Copa Rey Copa Rey Descenso

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL - Grupo 5

P Equipo PTOS JU GA EM PE GF GC DIF
1   Rayo Vallecano 77 30 25 2 3 78 25 53
2   Real Madrid CF 75 30 24 3 3 99 22 77
3   Getafe CF 68 30 22 2 6 55 25 30
4   Club Atlético de Madrid 58 30 18 4 8 68 45 23
5   CD Diocesano 43 30 13 4 13 51 49 2
6   Real Valladolid CF 41 30 11 8 11 44 39 5
7   RSD Alcalá 38 30 10 8 12 35 46 -11
8   CD Leganés 37 30 10 7 13 38 45 -7
9   AD Alcorcón 35 30 10 5 15 45 47 -2
10   CF Rayo Majadahonda 35 30 10 5 15 44 64 -20
11   UDC Sur 35 30 9 8 13 43 51 -8
12   CP Flecha Negra 35 30 10 5 15 36 58 -22
13   AD Unión Adarve 35 30 10 5 15 30 50 -20
14   Alcobendas CF 29 30 7 8 15 39 56 -17
15   Puente Castro FC 19 30 5 4 21 27 74 -47
16   UP Plasencia 18 30 4 6 20 29 65 -36
Copa Campeones/Copa Rey Copa Rey Descenso

 

DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL - Grupo 6

P Equipo PTOS JU GA EM PE GF GC DIF
1   UD Las Palmas 72 30 22 6 2 86 23 63
2   CD Laguna 67 30 20 7 3 57 28 29
3   CD Tenerife 65 30 20 5 5 63 29 34
4   Arucas CF 48 30 14 6 10 52 44 8
5   Acodetti CF 43 30 11 10 9 60 51 9
6   CD Tahíche 39 30 11 6 13 32 39 -7
7   CD Sobradillo 39 30 8 15 7 48 43 5
8   CF Juventud Laguna 36 30 11 3 16 54 65 -11
9   CD Ofra 34 30 10 4 16 45 60 -15
10   UD Telde 33 30 7 12 11 33 40 -7
11   AD Huracán 33 30 8 9 13 43 48 -5
12   CD Juventud Marítima 33 30 8 9 13 40 64 -24
13   RC Victoria 33 30 10 3 17 47 73 -26
14   UD Ibarra 32 30 10 2 18 55 79 -24
15   SD Tenisca 30 30 7 9 14 47 58 -11
16   UD Vecindario 28 30 8 4 18 42 60 -18
Copa Campeones/Copa Rey Copa Rey Descenso

 

 DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL - Grupo 7

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 Villarreal CF69302163832162
2 Valencia CF68302082832558
3 Levante UD59301785512427
4 Real Murcia CF5030148833267
5 Atlético Madrileño CF4430128103943-4
6 Elche CF403010101042411
7 CD Roda39301161347443
8 Huracán Valencia CF3830115143742-5
9 Cartagena FC3730114153955-16
10 Albacete Balompié3730910113546-11
11 ADM Lorquí3730107134958-9
12 CF Torre Levante3630812103034-4
13 Hércules CF303093182964-35
14 Alboraya UD293078154255-13
15 CD Guadalajara253067173770-33
16 Tavernes Blanques CF243066182957-28
Copa Campeones/Copa ReyCopa ReyDescenso

LIGA NACIONAL JUVENIL - Grupo 6 ARAGON

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 Real Zaragoza B813426351052580
2 CD Ebro68342158603426
3 CF Santo Domingo Juventud66342068653827
4 AD Stadium Casablanca B643418106834439
5 EFB Calatayud633420311573720
6 UD Amistad60341798623923
7 CD Valdefierro54341731452448
8 UD Balsas Picarral5334141194548-3
9 SD Ejea51341561349427
10 CD San Gregorio Arrabal4834139125171-20
11 Atlético de Monzón FB4634137144551-6
12 UD Montecarlo4034117164056-16
13 Atlético Escalerillas3934116175362-9
14 ADFB Bajo Aragón Caspe343497184562-17
15 CD Giner Torrero3134613153954-15
16 CD Oliver263475223364-31
17 AD Stadium Venecia263468202563-38
18 Villanueva CF734142925100-75
Ascenso 

 

 

 

 


3ª Regional Fase Ascenso

(no se si hubo)

3ª Regional Grupo 1

(faltan 1 partidos)

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1Español de Montañana7732245313034

2Atlético Monzalbarba7632244413034

3Atlético Ranillas B7232233614142

4CD Huracán B663220669941

5Sporting Romareda6332196714076

6CD Movera B603118678552

7Atlético Valdespartera5432173129161

8UD Los Molinos51321561110966

9Atlético Pegaso3932126144677

10SD Nicaragua3931126135361

11Estrella Roja41321251691108

12River Huerva3532811136692

13Racing Hispanidad2532742148123

14Aston Birra 3.02132562132117

15SF San Antonio B2032622449141

16Villanueva CF D2032552255120

17CD Eder532052743160
Ascenso a 2ª Regional B

3ª Regional Grupo 2

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1EM El Olivar7832246212837

2Los Bancos6932223711051

3SD El Salvador B6732234511636

4UD Casetas B613219499763

5Veteranos Ajax6032193107970

6Siroco53321651110581

7CD Valdefierro C5132156119466

8Deportivo San José5132156118573

9Nuevo Iberia CF4732152157082

10AD San Juan B4532136137966

11Once Amigos FCA4532146127376

12Atlético Monzalbarba B4132125157393

14AD Peñaflor B303279165881

13CD Miralbueno B32321022080112

15Zaragón1832532461149

16Los Cuberos1432422649116

17Real Chile FC532222844166
Ascenso a 2ª Regional B

 

 


Clasificacion 2ª regional B Aragon temprada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1CD Villamayor723322658838

2AD Peñaflor69332301011258

3Villanueva CF C653320586533

5El Gancho CF B633318967554

6SF San Antonio6233188710648

4UD Delicias643319777943

7CD Actur Pablo Iglesias B5233164139272

8Proff Sarakosta4333134167788

9CD Delicias B40331010135472

10CD Zuera B4033124176773

11La Quinta del Pollo3933116166374

12CD SF A Mesa Puesta B3833115176578

13FC La Cartuja361711334524

14AD Montañana B3633106175053

15CDR Leciñena333396184377

16CD Garrapinillos B2733832248105

17Atlético Monegrillo253377195192

18Los Suaves FCFCF1233332734132
Ascenso Descenso



Clasificacion 2ª regional G1 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1CD Delicias733422759034

2CD Unión La Jota Vadorrey663420687738

3CD El Burgo de Ebro633418978649

4CD Miralbueno623418887244

5CD Garrapinillos5634175128462

6AF San Andrés B5334158117058

7AD Montañana5134149117986

8AD Racing Delicias5034155147875

9CD Ajax de Juslibol4934147139272

10Zaragoza Asociados FC4834153167257

11CF Alfajarín4734145155957

13CD San Agustín43341013118377

12CD Hispanidad4434128145971

14Arenas SD40341241856103

15CD Pina4034124185977

16CD Fleta4034124184875

17CD San Mateo2134312194579

18Camping Bohalar1134252728123

 Ascenso Descenso

FASE ASCENSO A 1ª REGIONAL G.2,  Temporada 2014-2015   

Semifinal (Ida)  07-06-2015- 18:00 

  LANAJA-C.F.   

  3

-

2

   ZAIDIN-C.D.  

  ESTADILLA-C.D.    

  2

-

6

   G&M-SIETAMO  

Semifinal (Vuelta)    14-06-2015- 18:00                     

 (Asciende)      ZAIDIN-C.D.   

  1

-

0

   LANAJA-C.F.  

(Asciende)      G&M-SIETAMO   

  5

-

2

   ESTADILLA-C.D.  

Clasificacion 2ª regional G2-1 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1Juventud de Huesca732823419320

2CD Siétamo572818378136

3CF Lanaja552817476641

4SD Gurrea502815586649

5CD Peñas Oscenses B472814596353

6CF Bolea4628144106361

7CF Ayerbe452813695342

8El Temple FC442812885950

9AD Almudévar B3828115124650

10CDR Montesusín352898114742

11UD Alto Cinca262875163466

12San Jorge CF232858153651

13CD Alto Ara182846183481

14SD Sodeto182853203184

15UD Alcalá de Gurrea162844204692
Ascenso Promoción

Clasificacion 2ª regional G2-2 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1Atlético de Monzón FB642620426121

2CD Bujaraloz582618447336

3CD Zaidín492614754929

4CD Estadilla442613586153

5CF Almunia San Juan422611965543

6CF Ontiñena4026124105545

7AD Alto Esera3426104124550

8AD Atlético Binéfar322695124245

9CD Isábena Capella302693145056

10Atlético Peñalba292678114557

11CD Esplús272676134050

12CD Albalate222664163164

13Atlético Albelda202662183154

14UD San Esteban192647153166
Ascenso  Promoción

Clasificacion 2ª regional G3 Fase2 Aragon temporada 2014-2015

EquiposPartidosGolesÚltimosSanción
Ordenar por:  PuntosJ.G.E.P.F.C. Puntos
 1LA ALMUNIA-C.D.1910613259 P G G G G 
 2EMBID-C.F.1810532138 G P P G G 
 3GOTOR F.C.17105231813 G P G G G 
 4CASTILISCAR-C.F.J.15105051520 P G G P P 
 5REMOLINOS-C.D.9102351423 G E P P P 
 6BARDENA-C.F.6101361224 P E P P P 

Clasificacion 2ª regional G3-1 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1CD Herrera522016405716

2Gotor FC392011633625

3CF Embid362010643222

4CD La Almunia B31209473932

5CD Rayo Breano30209383829

6CD Daroca242080122640

7CD Ricla24206683241

8CD Aniñón212063113937

9CD Paracuellos202062123340

10UD Ariza202062123457

11CF Alhama132034132855
Ascenso Promoción

Clasificacion 2ª regional G3-2 Aragon temporada 2014-2015

Jornada 26 (19-04-2015) (faltan 2 partidos)

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1AD Rivas6824222010217

2CD Remolinos532417257633

3CF Bardena492414737436

4CFJ Castiliscar482414645731

5CD Pinsoro3524112116546

7CDE Biota3224102124751

6CF Puyal3323103108146

8CDJ Uncastillo30238694950

9ADCF Grisén292385103937

10CD Alera272483133365

11CD Erla1224501945117

12SD Borja B142442182891

13CD E_Media1023311930104
Ascenso Promoción



Clasificacion 1ª regional G1 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1CD San Gregorio Arrabal7334211038941

2CF Hernán Cortés Junquera703422489439

3Zaragoza FC 20146834191147639

4CD Alfindén673420776935

5SD El Salvador5634175127661

6AD San Juan4934147135861

7AF San Andrés4934147135358

8CD SF A Mesa Puesta44341111125359

9El Gancho CF4434142186088

10CD Huracán4434135166764

11Utebo FC B4334127156473

12CD Cuarte B4234119144955

13AD Anento FC4234119145359

14FC La Cartuja4234119146567

15Atlético Ranillas3934109154860

16CD Movera3734121214676

17CD Valdefierro B273469194978

18CD Perdiguera193454253389

 

Ascenso Descenso

 

Clasificacion 1ª regional G2 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1Alcolea CF753224359635

2CD Belver693221656429

3Peña Ferranca663220666129

4CF Lalueza593217875732

5Peña Fragatina5132156115947

6CD Laluenga Salas Altas4932131096645

7Agrupación Peñas Sariñena4832139105148

8UD Pueyo4632137125755

9UD La Fueva4432128126754

10UD Biescas3932109135059

11CD Valfonda3532105173959

12UD Alcampell343297165768

13UD Binaced3432104184268

14CF Graus333289153661

15Atlético Sobrarbe303279163659

16CF Pomar293278174474

17CD Boltaña163244243191
Ascenso Promocion Descenso

Clasificacion 1ª regional G3 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1CD Gallur753223637519

2SDM Pedrola663219946133

3CF Marracos663220666739

4CD Sadabense5532174116253

5Luceni CF513214996153

6CD Morés5032155125447

7CD Ateca4832146124947

8CF Santa Anastasia4832139105844

9CD Monreal413291494743

10SD Ágreda4032117144852

12Sporting Pradillano3732107154860

11CD Eureka3732114174255

13CF Boquiñeni3732107154258

14SD Ólvega3532105175265

15CD Novallas323288163243

16UD Alfamén223257203884

17CD Luna193261254687
Ascenso Descenso

Clasificacion 1ª regional G4 Aragon temporada 2014-2015

CalPosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc

1CD Quinto8833284110911

2Sportin Alcañiz CF783324639925

3CD Alcorisa7533243610931

4CF Lécera673320767237

5CD Teruel B673320768534

6CD Fuensport6433197711140

7CD Valderrobres5633182138549

8CF Castelserás5633175116138

9CD Calaceite5233157116652

10CF Valdealgorfa5133156125757

11CF Chiprana4133125166345

12CF Pena Roja303393216479

13CD Cretense253367203980

14CF Mazaleón2334652332110

15CF Escatrón2233572126108

16CF Torrecilla1733452434103

17Híjar CF111832131852

18CF Samper de Calanda233023113192

 

Ascenso Promocion

 

PROMOCIÓN DE ASCENSO A REGIONAL PREFERENTE   Temporada 2014-2015  

07-06-2015 - Final (Ida)   
PEÑA FERRANCA     3 - 2   SPORTIN ALCAÑIZ C.F.      
Ver resultados 

14-06-2015 - Final (Vuelta)   
SPORTIN ALCAÑIZ C.F.     1 - 2   PEÑA FERRANCA      
 
Equipo Ganador    
PEÑA FERRANCA



CAMPEÓN REGIONAL PREFERENTE, ÚNICO   Temporada 2014-2015  
FRAGA-U.D.

07-06-2015 - Final   
FRAGA-U.D.     4 - 1   CARIÑENA MONTE DUCAY-C.D.    

 

Clasificacion Regional Preferente Grupo 1 Temporada 2014-15

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 UD Fraga703420104773542
2 Atlético Escalerillas69342167652738
3 CD Altorricón583416108543123
4 CD Robres563416810564214
5 UD Montecarlo553414137483315
6 UD San José54341661249463
7 UD Benabarre523414101051456
8 CD Mallén5134156134446-2
9 Villanueva CF B45341361551456
10 CD Peñas Oscenses45341361542420
11 AD Tardienta443410141042411
12 CF Grañén4334127154347-4
13 CD Tauste40341010143647-11
14 CD Mequinenza40341010143953-14
15 CD Valdefierro40341010144447-3
16 UD San Lorenzo Flumen40341010144348-5
17 CD Zuera323488183958-19
18 CF Jacetano734142918108-90
AscensoDescenso

Clasificacion Regional Preferente Grupo 2 Temporada 2014-15

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 CD Cariñena733421103823349
2 CD Belchite 9771342185572235
3 CD La Almunia673419105613229
4 CD Brea563416810594415
5 CD Cella553415109503317
6 CD Utrillas55341671153467
7 CF Épila503413111051429
8 UD Casetas483413912564511
9 CF Calamocha4634137144248-6
10 CD Giner Torrero44341351649481
11 Alcañiz CF4334127155153-2
12 CD Morata43341110134356-13
13 CD Fuentes42341191451474
14 CD Actur Pablo Iglesias4134118154555-10
15 Atlético Calatayud4134118154850-2
16 AD Magallón303486204377-34
17 Atlético Albalate213449213271-39
18 CD Calanda193454252899-71
AscensoDescenso
20150409100120-hombres-buenos.jpg

HOMBRES BUENOS

ARTURO PEREZ-REVERTE

ALFAGUARA, 2015
ISBN 9788420403243

Ficha técnica

Colección:Hispánica

Páginas:592

Publicación:12/03/2015

Género:Novela

Formato:15x24

Encuadernación:Tapa dura con sobrecubierta

Precio:22,90 €


ISBN:9788420403243

EAN:9788420403243

 

«En España, en tiempos de oscuridad, siempre hubo hombres buenos que, orientados por la Razón, lucharon por traer a sus compatriotas las luces y el progreso. Y no faltaron quienes intentaban impedirlo.»
Arturo Pérez-Reverte

A finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa. Basada en hechos y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar el mundo con libros, cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos.

La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte. La heroica aventura de quienes se atrevieron a cambiar el mundo con libros «En tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que lucharon por traer las luces y el progreso. Y otros que procuraron impedirlo». Arturo Pérez-Reverte A finales del siglo XVIII, cuando dos miembro s de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa. Basada en hechos y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar el mundo con libros cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos. La crítica ha dicho... «Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.» The Times «Hay un escritor que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo Pérez-Reverte.» La Repubblica «Arturo Pérez-Reverte es uno de los maestros del suspense inteligente.» Le Figaro Magazine

Vidal Mayor

Publicado: 09/04/2015 12:04 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150409120419-vidal-mayor.jpg

EL “VIDAL MAYOR”, DON VIDAL DE CANELLAS Y LOS FUEROS DE ARAGÓN

Derecho, arte, lengua

El manuscrito se denomina “Vidal Mayor”. Él mismo lo dice. En efecto, tras los prólogos, comienza con las siguientes palabras: “Aquí comiençan los títulos del libro de los fueros que ha nompne Uidal Mayor”.

Un libro de los Fueros de Aragón. Pero no coincidente con los demás que conservamos.

Que se llama “Vidal Mayor”. Vidal, por su autor, don Vidal de Canellas, Obispo de Huesca cuando en esta ciudad se celebra Corte General en 1247.

Mayor, porque hay otro menor. No otro Vidal, sino otro libro de fueros más breve. El libro “mayor” de don Vidal se llamará también “Compilatio maior”, en latín. En realidad, en latín lo escribió: es el “Liber In excelsis”, por las primeras palabras de su prólogo (“In excelsis Dei Thesauris”). El Vidal Mayor es una traducción (anónima) del Liber In excelsis al aragonés. Traducción y adaptación del In excelsis, del que no conservamos ningún ejemplar.

El “Vidal Mayor” es, a su vez, ejemplar único. Su texto no se encuentra en ningún otro manuscrito. Sí algunos fragmentos, importantes, que forman parte del arquetipo de la compilatio minor o compilación oficial.

Con lo dicho, ya se comprende la excepcional importancia que tiene este manuscrito para la historia de los fueros de Aragón. Buena parte de lo que sabemos sólo lo podemos saber por él.

Además, lo que salta a la vista: su gran belleza. Y su antigüedad (finales del siglo XIII).

También es documento único en la historia de la lengua. Es el texto más extenso conocido en romance aragonés medieval. Posiblemente está escrito en un aragonés “de cancillería”, que no se corresponde con ninguna de las hablas de los aragoneses del siglo XIII, sino que es expresión de un intento de normalización de las mismasi.

Las vicisitudes del manuscrito

Sin duda cuando se escribió y minió el manuscrito fue objeto de toda clase de atenciones y su valor como objeto de arte no hizo sino crecer con el paso del tiempo. Pero no sabemos nada seguro sobre el encargo, el destinatario, la finalidad y el uso de la obra. Los rasgos estilísticos de las miniaturas y ornamentaciones marginales así como la propia escritura lo sitúan a finales del siglo XIII  (entre 1276 y 1290, propone Carmen Lacarraii; el museo Paul Getty retrasa la datación hasta 1290-1310). Su riqueza hace pensar en alguno de los grandes talleres europeos de confección de manuscritos iluminados, pues está a la altura de los mejores parisinos de la época. El texto, poco interesante fuera de Aragón y relacionado directamente con unas Cortes reunidas en Huesca, nos llevaría a esta ciudad, en el obispado de Jaime Sarroca, pero no hay noticias que permitan situar allí una obra de esta envergadura. Se ha sugerido el escritorio real de Barcelona. El nombre del escriba, Miguel López de Zandio, corresponde a un notario navarro, lo que da pie para conjeturar sobre la confección del manuscrito en Pamplonaiii.

Ahora bien, el contenido intelectual de la obra la vincula necesariamente a Aragón y casi con seguridad a su casa real. La presencia de la señal real (las cuatro barras) en dos de las miniaturas (II.9 y VII.28) robustece esta certeza. Cabe que se encargara a taller de fuera de Aragón, pero más difícilmente fuera de los territorios de la Corona. En cualquier caso, si se produjo fuera de Aragón, tuvo que entrar muy pronto en el Reino y estar siempre en manos de persona poderosa.

La conservación del manuscrito muestra que apenas se usó. Al menos desde 1300 el arquetipo a que corresponde su texto no se consideraba apropiado para la administración de justicia. Cuando algunos foristas eruditos de los siglos siguientes citan fragmentos de este arquetipo, lo hacen en latín con referencia al Liber in Excelsis. Es posible que del Vidal Mayor, como traducción y adaptación del In excelsis al romance, no se hiciera ninguna otra copia.

Sólo conocemos una cita tardía (1674) al Vidal Mayor que, por la errata característica que incluye, hace pensar que se hizo teniendo delante precisamente este ejemplar. La cita es de un Justicia, Exea y Talalleroiv, y en ella atribuye determinado fuero a Vidal de Canellas, “único compilador de los fueros escogido por Jaime I y la Corte en el año 1247”. Sobre el papel del obispo Vidal en esas Cortes, la autoría de las compilaciones de fueros y la naturaleza de éstas hablaremos en las páginas siguientes.

Hay que dar un salto de más de tres siglos.

A finales del siglo XIX el manuscrito era propiedad del ilustre abogado Luís Franco y López, quien sin duda apreciaba su valorv. Los herederos de quien fue gran foralista, senador del reino y alcalde de Zaragoza (a quien su Ayuntamiento dedicó merecidamente una calle) lo vendieron a un comerciante inglés. En 1906 Ureña lo daba por perdido.

Hace, por tanto, más de un siglo que el manuscrito salió de Aragón y de España.

Perdido estaría definitivamente para nosotros si el filólogo sueco Gunnar Tilander no hubiera puesto su empeño en encontrarlo, como parte de su tarea de edición del manuscrito 458 de los Fueros de Aragón. Tras gestiones en Zaragoza, que le proporcionaron una débil pista, lo identificó en Londres, en propiedad del Dr. C. W. Dyson Perrins (a quien lo había vendido C. Fairfax Murray, comprador de los herederos del prócer aragonés).

Perrins lo puso gentilmente a disposición de Tilander, quien realizó una excelente edición, con estudio filológico y copioso vocabulario que, junto con el publicado por el mismo Tilander en "Los Fueros de Aragón" (ms. 458 BN), son instrumentos de primer orden para el estudio del romance aragonés en se escribieron varios manuscritos de los fueros de Aragón y, aunque no fuera este el centro de interés de Tilander, para el del Derecho de la época. Se publicó esta edición difícilmente superable del Vidal Mayor en Lund (Suecia), en la colección Leges Hispanicae Medii Aevi, subvencionada por fundaciones de aquel país. Comprende tres tomos, el primero de estudio introductorio y reproducción en blanco y negro de todas la miniaturas (108 + XXXII págs.), el segundo la transcripción con notas (543 págs.) y el tercero el vocabulario (341 págs.)vi. Desde 1956, fecha de la publicación, se inicia una nueva etapa en el conocimiento de la formación de los Fueros de Aragón.

En cuanto al manuscrito, al fallecer Mr. Perrins fue subastado en 1958. Tras una corta permanencia en Estados Unidos, volvió a Europa y apareció en la colección del matrimonio Peter e Irene Ludwig, en Aquisgrán. Se vendió de nuevo y lo adquirió en 1983 la fundación Paul Getty. En el Museo Getty de California está guardado con todos los honores. A su generosidad debemos la presencia del manuscrito en esta Exposición y, antes (y más importante), el permiso y facilidades para la edición facsimilar de 1989, financiada por la Diputación de Huesca,  por iniciativa de Agustín Ubieto, que entonces presidía del Instituto de Estudios del Alto Aragón.

Vidal de Canellas

No se conocen con certeza el lugar y fecha de nacimiento de don Vidal. Ocurrió muy probablemente en el último decenio del siglo XII, acaso en la localidad de Canyelles, en el Penedés. Pero su apellido -transcrito en los documentos con variantes- está bien documentado en Almuniente (muy cerca de Huesca) desde 1180, si bien no ha podido probarse el posible parentesco de esta familia -procedente de Ribagorza- con el luego Obispo de Huesca. Cuando éste restaura el Monasterio de San Pedro de Siresa (1252) instituye la celebración en rito doble de la festividad de Santa Eulalia de Barcelona, en razón de que "ab infantia nos nutrivit". Pero estas palabras no significan necesariamente que naciera en Barcelona, sino -como explica su mejor biógrafo, Durán Gudiolviitan solo que Vidal se formó, niño aún, a la sombra del sepulcro de la santa, como donado a la canónica barcelonesa. En su testamentoviii recuerda el tiempo en que fue prepósito en la iglesia de Barcelona y señala un legado a los hermanos predicadores de aquella ciudad. Por otra parte, el rey Jaime I afirma estar ligado por vínculo de consanguinidad, si bien se ignora en qué grado.

Estudió en la Universidad de Bolonia -el más importante centro de estudios de Derecho en Europa-, donde consta se encontraba en 1221. Allí conoció a Raimundo de Peñafort, entonces maestro en la Universidad y luego compilador de las Decretales de Gregorio IX (promulgadas en 1234), con quien parece que mantuvo relación a todo lo largo de su vida: Durán Gudiol escribe que fue "el gran amigo y valedor" de Vidal. En efecto, Raimundo fue uno de los tres legados papales enviados a Huesca para designar sucesor en el obispado de Huesca-Jaca, una vez depuesto traumáticamente García Gúdal. La elección (1237) recayó en Vidal, que, poco antes de fallecer (1252), hizo testamento en que -entre otras disposiciones- se nombra a Raimundo de Peñafort árbitro en importante asunto litigioso en la herencia del testador. En el mismo testamento hay otro dato de interés, a saber, el legado que hace a Geraldón de Bañeras "de todos mis libros de Derecho civil y Decretales", es decir, Derecho romano y canónico. No se hace mención de ningún libro de fueros.

No residió continuamente en su sede de Huesca, sino que aparece más a menudo  siguiendo la corte del Rey Jaime. En 1238 está en el sitio de Valencia, ocasión en la que el papa Gregorio IX le encarga negociaciones para pacificar a ciertos caballeros aragoneses divididos en bandos. Participó en las negociaciones que condujeron a la capitulación de la ciudad de Valencia y el rey le premia con la donación de algunas alquerías y lugares cercanos a aquella ciudad. Se sabe de su intervención en la redacción de Els Furs del nuevo reino recién conquistado.

Con posterioridad, los documentos lo muestran en numerosos pleitos de su diócesis y en diversos servicios de confianza del rey, por ejemplo, como juez en cuestión debatida entre Jaime I y los frailes del Temple -relativa al pago de lezdas y peajes por el hierro de Ambel-, o asesorándole en relación con el reparto de sus dominios entre sus hijos y mediando en las disensiones entre ellos.

Como se ha dicho, fallece en 1252, por lo que habría compuesto el “In Excelsis”, como muy tarde, en esta fecha, y es lo más probable que no fuera antes de la Corte de Huesca de 1247, sino después.

La Corte General de Huesca de 1247

Jaime I, ya rey de Valencia y Mallorca, convoca en 1247 Corte general en Huesca y promulga unos Fueros de Aragón de aplicación territorial en todo el reino (salvo, por el momento, Teruel).

Conocemos algunos pormenores de aquellas Cortes por lo que dicen tres distintos “prólogos” que preceden en distintos manuscritos a los “fueros de Aragón”.

El prólogo Nos Jacobus es el oficial, en realidad decreto de promulgación de los fueros. Es el que encabezó todas las ediciones impresas de los mismo y, antes, todos los manuscritos latinos conservados de la compilación oficial de los fueros (salvo uno: total, diez); además, conocemos también versiones romances más o menos coincidentes, entre ellas la que abre el Vidal Mayor (con las palabras “Nos don Iaumes”).

En este prólogo se menciona a Vidal de Canellas, pero sin otorgarle un papel especial, como uno más de los asistentes. Por el contrario, en el que empieza “Como de los fueros” (Cum de foris) don Vidal es el protagonista, por ello se inserta al principio del “Vidal Mayor”. En él se pone en boca de don Vidal que en aquellas Cortes de Huesca el Rey, “con conseillo et con voluntad de todos, manda et priega al seynor obispo de Huesqua que fiziese dreiturera conpilation de los fueros assi como savio omne”. Y Vidal de Canellas añade de seguido que por mandato de dicho rey ordenó los fueros “con bona et dreiturera et sana conscientia”.

Aparece así como protagonista Vidal de Canellas (y el Rey, por cuyo mandato actúa), dejando en segundo plano a las Cortes. La gran capital miniada con que se abre el libro consagra igualmente el protagonismo del obispo-legislador.

Es seguro que Vidal de Canellas redactó un Libro de Fueros muy extenso, recogiendo textos aragoneses anteriores (“Fuero de Jaca”, principalmente) más o menos modificados, junto con materiales y explicaciones eruditas (“como hombre sabio”) fundadas en el Derecho romano (compilación “dreiturera”, según el “Derecho”), tal como se estudiaba en las Universidades europeas, en particular Bolonia. Esta es la “Compilatio Maior”, “Compilatio Dominis Vitalis” o “Liber in Excelsis”, cuya traducción romance más o menos completa y exacta es el Vidal Mayor.

Pero esta Compilatio Maior no es la que en el siglo XIV y posteriores consideran vigente. La oficial es una mucho más reducida (compilatio minor, aunque esta denominación no es de la época), que contiene casi exclusivamente textos tradicionales aragoneses con eventuales adiciones o modificaciones. Desde siempre se ha considerado que ésta es también obra de don Vidal. En mi opinión, esto es así, en el sentido de que en alguna medida la selección y adaptación de los textos le corresponde, al menos como propuesta, pues fue decisiva la voluntad de las Cortes (la de Huesca y Cortes sucesivas), pero sobre todo su autoría consiste en la ordenación sistemática que dio a los fueros, radicalmente distinta de la que estos tenían en colecciones privadas anteriores e inspirada eruditamente en el Derecho romano, como él mismo explica.

La ordenación sistemática de los Fueros.

Las dos compilaciones de fueros, la menor (que, desde el siglo XIV, es la oficial) y la mayor, tienen exactamente la misma ordenación sistemática. Es decir, todos los textos de la menor se encuentran en la mayor, están en ésta bajo los mismos títulos, guardan el mismo orden secuencial y ambas compilaciones tienen -salvo lo que luego se dirá-  la misma división en libros.

Esta ordenación sistemática procede de Don Vidal, que encarece la importancia de habérsela dado y nos explica detallada y convincentemente los criterios utilizados. Hasta el presente, nos dice en el “Como de los Fueros”, los humildes perdían muchas veces su derecho por el alargamiento de los pleitos, pero ahora, gracias a que los fueros están ordenados en títulos y libros, en cuanto el juez oiga la demanda, podrá encontrar en la tabla o índice dónde está el fuero que debe aplicar (si sabe leer: en otro caso, que lo haga mirar por quien sepa). Un correcto orden sistemático y unos buenos índices son, sin duda, in importante logro para la mejor administración de la justicia.

 En la ordenación de los libros y títulos imita Don Vidal, en lo posible, los libros y los títulos del Código de Justiniano y de las Pandectas, por lo que divide los fueros en nueve libros, de acuerdo con los del Código (tal como se entendía éste en la edad media).

Ciertamente, las ediciones impresas de los Fueros de Aragón y la mayor parte de los manuscritos dividen la compilatio minor en ocho libros, y esta distribución, que es de principios del siglo XIV o poco antes, hizo alterar ya el “Como de los Fueros” en los manuscritos y contribuyó a que poco después se perdiera noticia de los criterios de la ordenación, acaso también porque su inspiración erudita en el Derecho romano discordaba con las concepciones de los foristas o, simplemente, tenían dificultades para entenderla. Pero que ambas compilaciones tuvieron en su origen nueve libros me parece indudable, pues resulta evidente que, cuando la menor se presenta en ocho, es así por el simple procedimiento de unir el segundo y el tercero en uno sólo, dejando intacto todo lo demás. Esta unión puede conjeturarse que se produjo en 1300, como consecuencia de la conocida decisión de Jaime II de abrir con sus fueros aprobados en Cortes de aquella fecha un nuevo libro, el noveno. Si para entonces todavía eran nueve libros -como creo muy probable-, se le hizo sitio al nuevo, el último, que pretendía seguir siendo el noveno, para no aumentar el número de los del Código de Justiniano (modelo tan importante de código bien ordenado que sigue siendo el seguido siglos más tarde, en 1552).

En el manuscrito romance encontrado en 1988 en Miravete de la Sierra (publicado por Antonio Gargallo en 1992), posiblemente el más antiguo de todos en cuanto a la fecha de su producción material, los fueros -en una versión sustancialmente atenida a la oficial, aunque con algunos añadidos- están distribuidos en nueve libros. El manuscrito no puede ser muy anterior al siglo XIV, por lo que la hipótesis de la manipulación a consecuencia de la decisión de Jaime II parece muy fuerte.

La Compilatio Maior. “Liber in Excelsis” y “Vidal Mayor”

De acuerdo en el prólogo Cum de foris, Jaime I, con el apoyo intelectual de Vidal de Canellas, hubiera introducido otros muchos cambios y reformas, pero los aragoneses no se lo consintieron. En laCompilatio Maior se encuentran, en efecto, algunas regulaciones innovadoras y, sobre todo, un contexto de Derecho romano y canónico, culto y europeo, que en definitiva no pudo imponerse con valor de ley.

Ahora bien, esta regulación más amplia y abierta que se encuentra en la Compilatio Maior nació con voluntad de regir como texto legal, y de hecho se le reconoció este valor durante algún tiempo. Aunque no era esta la opinión común hace unos decenios, la publicación del Vidal Mayor y los estudios de Feenstra, A. Wolf, Martínez Díez y Antonio Pérez Martín nos llevan con razonable seguridad a esta conclusiónix, si bien los detalles del proceso por el que la Compilatio maior perdió su valor como fuero o ley y quedó en vigor tan solo la Compilatio minor se nos escapan por el momento.

Hay que recordar que, hasta 1956, ningún historiador o jurista podía saber de la Compilatio Maior sino por las opiniones de los foristas de los siglos XIV a XVII, pues ya nadie había visto un ejemplar delLiber in Excelsis y se desconocía la naturaleza del "Vidal Mayor". Las opiniones transmitidas por los foristas, por otra parte, más servían para plantear interrogantes que para aclararlos.

Dos Compilaciones, una sola aceptada por el reino

El manuscrito, tras los prólogos, comienza con las siguientes palabras: “Aquí comiençan los títulos del libro de los fueros que ha nompne Uidal Mayor”. "Libro de los fueros", le llama, y además los prólogos dicen que fue promulgado. En efecto, creo que la Compilatio Maior fue promulgada por el Rey. Lo que ocurrió es que la voluntad real no fue suficiente para su aceptación, en razón de haber excedido Vidal el mandato de compilar los fueros dado por la Corte General en Huesca en 1247, y a causa de algunas regulaciones concretas sobre materias de alto contenido político que se debatirán, a veces con las armas en la mano, en la agitada segunda mitad del siglo XIII.

Hay al menos fuertes indicios de que en los enfrentamientos dialécticos entre la nobleza y el rey (Jaime I, Pedro III, Alfonso III) que nos transmite Zurita y en que se hace referencia a fueros, en algún caso estos se contienen en la Compilatio Maior y no se encuentran en la minor. También en las llamadas Cortes de Ejea de 1265 se abordan -y llegarán a la colección ofial, pero no como fueros aprobados en 1247- cuestiones a las que se hace referencia en Vidal Mayor, la más importante de ellas la designación y competencia del Justicia Mayor de Aragón.

Parece muy importante para explicar por qué en la época se discute la vigencia de la Compilatio Maiorel hecho de que no haya sido aprobada en Corte, con el consentimiento de ricoshombre, infanzones y representantes de ciudades y villas. A. Wolf lo subrayó y señaló fenómenos similares en la Europa de la segunda mitad del siglo XIII.

Contamos ahora con otro dato, que es el prólogo del manuscrito romance de los Fueros conservado en Miravete de la Sierrax. Atribuye especial importancia a este manuscrito Jesús Moralesxi, quien reconstruye la historia y relaciones entre los diversos textos recibidos de “Fueros de Aragón” de manera parcialmente distinta de la aquí expuesta.

Tras narrar cómo se revisaron todos los libros viejos de fueros que se pudieron encontrar, se aprobaron con supresiones y modificaciones los fueros viejos y se hicieron otros nuevos, se dice que el rey ordenó y rogó a don Vidal obispo de Hueca que hiciera con todos ellos un libro bueno y ordenado,

“e con consello et con voluntat et con ayuda de buenos foristas et ançianos fiço aquest libro bueno, e ordenado, e verdadero, et despues quando lo ovo feyto del todo et acabado fiziemos lo provar, e emendar todo de cabo delant nos en Exeia, en cort plenera et trobamos de consello et de voluntat de todos que el libro era bueno et verdadero”.

Ninguna otra fuente nos dice que Vidal de Canellas trabajara con el asesoramiento y aprobación de foristas; tampoco, que el libro así compuesto se aprobara en una Corte General reunida en Ejea. En principio, el manuscrito de Miravete merece tanta credibilidad como los demás que nos transmiten los prólogos y es anterior a ellos, por tanto más cercano a los acontecimientos.

A la vista de los datos proporcionados por el manuscrito de Miravete, opina Antonio Pérez que “seguramente Jaime en las Cortes de Ejea de 1265 tenga que ceder y renuncie a la aplicación delLiber in excelsis, más extenso y romanizado, y se limite a imponer la Compilatio minor, a la que seguramente se vio precisado a hacerle algunos retoques”xii.También cree posible que en esta ocasión se le hicieran algunos retoques incluso al prólogo Nos Iacobus, o que acaso se redactara entonces por primera vez.

En conclusión, creo que en la segunda mitad del siglo XIII se discutió qué era lo que en realidad se había aprobado en Huesca en 1247, pues si bien el Rey había promulgado las dos compilaciones, lacompilatio maior se apartaba de lo allí tratado, al menos por exceso y por su inserción en el ius commune. Los aspectos ajenos al ordenamiento judiciario, los más políticos y de organización del reino se van perfilando en 1265 (Ejea), 1283 (Privilegio General) y 1287 (Privilegio de la Unión, abolido en 1348). Como muy tarde en 1300 quedaría fijado definitivamente el contenido de la compilatio minoren su texto latino oficial (con escasas variantes respecto de lo aprobado en Huesca en 1247), pues, como sabemos, al terminar la reunión de Cortes celebrada este año en Zaragoza el rey manda adicionar un nuevo libro, que será en adelante el noveno. Al menos desde entonces el prólogo Nos Iacobus es el único oficial y considerado él mismo con valor de fuero (de especial importancia, como hacen ver las glosas de que fue objeto).

La Compilatio Mayor fue, en la intención de su autor y del Rey que se la encargó, legislación (no un comentario de otra obra).  Se promulgó como tal, aunque luego, rechazada como extralimitación del poder real, quedó como obra de gran autoridad y naturaleza incierta, que conservó su prestigio hasta los últimos tiempos de la época foral.

Bibliografía

Arco, Ricardo del (1951): “El jurisperito Vidal de Canellas, obispo de Huesca”, en: Cuadernos de Historia J. Zurita, Institución "Fernando el Católico", Zaragoza, pp. 23-

Canellas, Vidal de (1989): Vidal Mayor. Versión romanceada en aragonés del códice "In Excelsis Dei Thesauris". Siglo XIII. Códice del The J. Paul Getty Museum de Malibú (California, USA). Edición facsimilar, coord. científica de Agustín Ubieto Arteta, Diputación Provincial de Huesca-Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca.

Canellas, Vidal de (1997): Vidal Mayor. Edición, introducción y notas al manuscrito: María de los Desamparados Cabanes Pecour, Asunción Blasco Martínez, Pilar Pueyo Colomina, Libros Certeza, Zaragoza.

Centellas, Ricardo (1990): "¿Fue realizada la edición del ’Vidal Mayor’ en Pamplona? Acerca de la impresión facsímil del ’Vidal Mayor", en Principe de Viana, núm. 189, pp. 75-77.

Delgado Echeverría, Jesús (1988): “El "Vidal Mayor"”, en Aragón en el mundo, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, pp. 129-135.

Delgado Echeverría, Jesús (1989): “"Vidal Mayor", un libro de fueros del siglo XIII”, en Vidal Mayor, vol. de Estudios, DPH-IEA, Huesca, págs. 45-81.

Delgado Echeverría, Jesús (1991), Un prólogo romance de los Fueros de Aragón: el manuscrito de Miravete de la Sierra, El Justicia de Aragón, Zaragoza.

Durán Gudiol, Antonio (1973): “Vidal de Canellas, Obispo de Huesca”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, IX, Zaragoza, pp. 267-369.

Exea y Talallero, Luis (1674): Discurso histórico-jurídico sobre la restauración de la Santa Iglesia cesaraugustana en el templo máximo de San Salvador, Madrid.

Frago Gracia, Juan Antonio (1989):” El marco filológico del Vidal Mayor”, en Vidal Mayor, vol. de Estudios, DPH-IEA, Huesca, pp. 85-112.

García-Granero, Juan, (1980): “Vidal Mayor. Versión romanceada navarra de la "Maior compilatio"”,Anuario de Historia del Derecho Español, núm. 50, pp. 243-264.

Gargallo Moya, Antonio (1992): Los Fueros de Aragón según el Ms. del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra (Teruel), ANUBAR. Zaragoza.

Kauffmann, G.M. (1963-64): “Vidal Mayor. Un Código español del siglo XIII, hoy de propiedad particular en Aquisgrán (traducción de M. Gómez de Valenzuela), en Anuario de Derecho Aragonés, XII, pp. 299-325.

Lacarra Ducay, María del Carmen (1989): “Las miniaturas del Vidal Mayor: estudio histórico-artístico”, en Vidal Mayor, vol. de Estudios, DPH-IEA, Huesca, pp. 115-166.

Lacruz Berdejo, José Luis (1947): Dos textos interesantes para la historia de la Compilación de Huesca, AHDE, 1947, pp. 3-13.

Morales Arrizabalaga, Jesús (2007): Fueros y libertades del Reino de Aragón. De su formación medieval a la crisis preconstitucional, Rolde de Estudios Aragoneses, Zaragoza.

Pérez Martín, Antonio (1985): “El estudio de la recepción del Derecho Común en España”, en: I Seminario de Historia del Derecho y Derecho Privado. Nuevas Técnicas de Investigación, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, pp. 241-325.

Pérez Martín, Antonio (1989-90): "La primera codificación oficial de los Fueros aragoneses: las dos compilaciones de Vidal de Canellas", en Glossae. Revista de Historia del Derecho Europeo(Universidad de Murcia), núm. 2, pp. 9-80.

Tilander, Gunnar (1937): Los Fueros de Aragón. Según el ms. 458 de la Biblioteca Nacional de Madrid.LHMA, Lund (Suecia).

Tilander, Gunnar (Introducción, vocabulario y edición crítica) (1956): «Vidal Mayor». Traducción aragonesa de la obra "In excelsis Dei thesauris" de Vidal de Canellas. 3 tomos: I Introducción y miniaturas, II texto y III Vocabulario. LHMA, Lund (Suecia).

Ubieto Arteta, Agustín (1989): “Introducción: Notas aclaratorias sobre el "Vidal Mayor" y su contexto”, en Vidal Mayor, vol. de Estudios, DPH-IEA, Huesca, pp. 13-22.

Ubieto Arteta, Antonio (1989): “Los precedentes de los "Fueros de Aragón”, en Vidal Mayor, vol. de Estudios, DPH-IEA, Huesca, 1.989, pp. 25-41.

Wolf, Armin (1983): “Los Fori Aragonum de 1247 y el Vidal Mayor. Sus relaciones con la historia de la legislación europea”, en Anuario de Historia del Derecho Español, núm. 53, Madrid, pp. 177-203.

Notes de fin littérales:

i Frago (1989: 85-112).
ii Lacarra (1989:165).
iii García Granero (1980); Lacarra (Ibid.); Centellas (1990).
iv Exea y Talallero (1674: 300 y 3001, notas).
v Vid. Delgado (1988:130).
vi Tilander (1956). Otra edición, sin mejoras apreciables, Canellas (1997).
vii Durán Gudiol (1973).
viii Arco, Ricardo del (1951: 110).
ix Vid. Delgado (1989: 50-52).
x Delgado (1991); Gargallo (1992).
xi Morales (2007: 32-48).
xii Pérez Martín (1989-90: 37-38).

Para citar este artículo

Jesús Delgado Echeverría. «EL “VIDAL MAYOR”, DON VIDAL DE CANELLAS Y LOS FUEROS DE ARAGÓN», Cuadernos "Lacruz Berdejo", 
http://www.derecho-aragones.net/cuadernos/document.php?id=505
organismo : Universidad de Zaragoza

función : Catedrático de Derecho civil
CAI ZARAGOZA | MORABANC ANDORRA

84 |

 79

 J 28 | 11/04/2015 | 20:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:8325 
 Árb: Carlos Cortés, Fernando Calatrava, Rial 26|1620|2022|1916|24
CAI ZARAGOZA 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin11:5000/40%0/00%0/00%11+0000000022-2-3
12Llompart, Pedro28:10102/367%0/10%6/6100%22+0402000034713
14Katic, Rasko17:4483/650%0/00%2/2100%11+0010000032-26
15Sastre, Joan20:5872/540%1/1100%0/00%75+2101021001-113
19Tomàs, Pere12:3220/10%0/20%2/2100%32+100100001101
20Robinson, Jason27:28171/617%4/667%3/475%54+1300000012518
22García, Juan José                     
24Landry, Marcus27:4362/729%0/20%2/2100%21+120001112213
25Norel, Henk20:58168/8100%0/00%0/10%85+30100001231025
43Goulding, Chris19:2120/20%3/475%3/3100%44+0012000013614
89Jelovac, Stevan13:3563/743%0/30%0/00%31+220000102112
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000004
Total200:08421/4943%8/1942%18/2090%4029+11123603321721596
E Ruiz, Joaquín
5f 
MORABANC ANDORRA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Schreiner, Thomas32:2690/10%2/540%3/3100%33+0820000033518
7Sada, Víctor21:2284/4100%0/00%0/00%32+1200000020-1411
8Trias, Jordi8:4942/367%0/00%0/20%31+210002001379
11Gomes, Betinho31:33191/250%5/1050%2/2100%44+0121000113-721
13Bogris, Georgios14:1084/757%0/00%0/00%22+0101000020-175
15Navarro, David24:2430/40%1/250%0/00%44+0301001043-22
19Stojanovski, V.                     
21Green, Shaun14:5330/00%1/617%0/00%11+0002000022-7-3
31Blanch, Marc5:5730/00%1/250%0/00%00+000000000012
32Jawai, Nathan15:4372/633%0/00%3/475%52+311301005224
35Bogdanovic, L.30:43151/617%4/1136%1/250%85+320100201179
 Equipo 00/00%0/00%0/00%54+100000000005
Total200:07914/3342%14/3639%9/1369%3828+10195903312117-583
E Peñarroya, Joan
5f Jawai, Nathan

El CAI Zaragoza supera la prueba andorrana (84-79)
El CAI Zaragoza se mantiene en puestos de Playoff, después de liderar el marcador durante todo el partido y acabar sobreviviendo al arreón final del MoraBanc Andorra (84-79). Henk Norel y Jason Robinson, determinantes en el triunfo maño

Redacción, 11 Abr. 2015.- El CAI Zaragoza logró una importante victoria sobre el Morabanc Andorra, por 84-79, en un partido que dominó con diferencias muy claras pero que se le complicó en el último minuto.

El equipo aragonés mantiene el pulso en su intención de disputar las eliminatorias por el título, mientras que el conjunto andorrano tendrá que seguir remando en busca de la permanencia

El CAI Zaragoza, salvo en los primeros minutos de juego, estuvo mucho más acertado que su rival y gracias a su 67% de acierto en tiros de dos puntos y un 50% en triples consiguió acabar el primer cuarto con diez puntos de renta (26-16).

La facilidad anotadora de los propietarios del terreno continuó durante los primeros minutos del segundo parcial, de manera que la diferencia fue creciendo progresivamente.

El equipo de Joaquín Ruiz Lorente daba la sensación de estar muy cómodo en el juego, tanto defensivo como ofensivo, y eso hizo elevar la renta, con gran facilidad, hasta un máximo de 17 puntos (38-21) en el minuto 14.

Ese fue el punto de inflexión del juego, porque a partir de ahí el conjunto aragonés sesteó y eso permitió que el equipo del Principado marcara un parcial de 2-12 y dejase el electrónico en 40-33 a falta de dos minutos para llegar al descanso, aunque un último acelerón local le devolvió la ventaja con la que había llegado al final del primer cuarto (10 puntos).

A la vuelta de vestuarios el equipo local volvió a marcharse hasta los 16 puntos de renta (64-48) en el minuto 28 que parecían romper el partido.

El equipo de Joan Peñarroya apostó decididamente por los triples tras el descanso, de tal forma que acabó con más tiros de tres que de dos lanzados (36 por 33), pero eso no le sirvió para llevarse la victoria de Zaragoza.

No fue así porque el marcador, en términos ciclistas, hizo la goma constantemente, con el CAI dando la sensación de regular la renta que tenía y apretar cuando lo consideraba necesario porque la ventaja no bajaba de los diez puntos.

Sin embargo, la relajación local volvió en los últimos dos minutos. El CAI estiró sus posesiones pero no logró anotar y, con dos triples en los últimos sesenta segundos, el equipo andorrano llegó a ponerse a cuatro puntos (83-79) a falta de 15 segundos, aunque al final no pudo rematar la faena.

84 - CAI Zaragoza (26+20+22+16): Lisch (-), Goulding (12), Robinson (17), Landry (6), Katic (8) -cinco inicial- Llompart (10), Sastre (7), Pére Tomàs (2), Norel (16) y Jelovac (6).

79 - Morabanc Andorra (16+20+19+24): Schreiner (9), David Navarro (3), Betinho (19), Bogdanovic (15), Jawai (7) -cinco inicial- Sada (8), Trías (4), Bogris (8), Green (3) y Blanch (3).

Arbitros: Cortés, Calatrava y Rial. Excluyeron por personales a Jawai (min.35).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 28 de la Liga Endesa disputado en pabellón Príncipe Felipe Zaragoza ante 8.325 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 28 
PartidoResultado
Real Madrid |FC Barcelona91 |78
Movistar Estudiantes |Unicaja78 |85
CAI Zaragoza |MoraBanc Andorra84 |79
Baloncesto Sevilla |Laboral Kutxa Baskonia83 |91
UCAM Murcia CB |La Bruixa d'Or Manresa83 |72
Montakit Fuenlabrada |Herbalife Gran Canaria65 |76
Valencia Basket Club |Gipuzkoa Basket109 |86
Iberostar Tenerife |FIATC Joventut89 |83
Rio Natura Monbus Obradoiro |Dominion Bilbao Basket77 |72

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 28 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Unicaja282442.2842.081 
2  Real Madrid282352.4032.168 
3  FC Barcelona281992.3102.061 
4  Dominion Bilbao Basket2818102.1782.090 
5  Laboral Kutxa Baskonia2816122.3502.207 
6  Valencia Basket2816122.3212.197 
7  FIATC Joventut2816122.1542.164 
8  CAI Zaragoza2815132.1612.154 
9  Herbalife Gran Canaria2815132.1572.171 
10  Iberostar Tenerife2813152.1492.132 
11  Rio Natura Monbus Obradoiro2813152.0512.080 
12  Universidad Católica de Murcia2813152.1142.200 
13  Movistar Estudiantes2811172.0472.169 
14  Gipuzkoa Basket289191.9922.155 
15  MoraBanc Andorra289192.0802.159 
16  Baloncesto Sevilla288202.1002.292 
17  La Bruixa d'Or Manresa288201.9872.220 
18  Montakit Fuenlabrada286222.0922.230 

Oxford - Cambridge 2015

Publicado: 13/04/2015 07:59 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20150413075903-o-c-2015.jpg

GANÓ A CAMBRIDGE EN HOMBRES Y EN MUJERES

Doblete histórico de Oxford

El equipo femenino de la universidad de Oxford se impuso hoy al de Cambridge en la primera ocasión en la que las mujeres competían en la misma jornada y el mismo escenario que los hombres en la célebre regata londinense por el río Támesis.

El mismo resultado se dio en la carrera masculina, que se ha disputado en 161 ocasiones desde 1829 y cuyo marcador histórico domina Cambridge con 81 victorias, por 79 Oxford.

Las mujeres de ambas universidades han competido desde 1927 -Cambridge ha ganado en 41 ocasiones y Oxford en 29, con la de esta tarde-, pero lo habían hecho hasta ahora en una fecha distinta a los hombres y en otro lugar, 100 kilómetros al este de Londres, alejadas de la atención que despertaba la regata masculina.

Las miles de personas que se agolpan cada año a orillas del Támesis en el centro de Londres y los millones que siguen la carrera por televisión vieron este año por primera vez cómo las mujeres remaban los 6,8 kilómetros de la prueba.

A las 15.50 horas GMT tomaron la salida los dos equipos femeninos, con Oxford remando en la rivera sur, la que otorga una ventaja mayor en el medio del recorrido pero obliga a tomar por el exterior la última curva.

Las ocho remeras de Cambridge pronto se vieron varios metros por detrás, obligadas a perseguir a sus rivales en un día soleado pero con vientos intensos en Londres, lo que incrementaba la exigencia física de la prueba.

Oxford se exhibió en el último tramo del recorrido y cruzó la meta con seis embarcaciones y media de ventaja respecto a las desoladas remeras de Cambridge.

La carrera de los hombres, una hora después, fue más igualada al inicio, pero acabó con un desenlace similar.

La embarcación de Oxford, favorita en las apuestas, mantuvo alrededor de un metro de ventaja durante el primer tramo del recorrido.

En el punto culminante de la prueba, tras superar el puente de Hammersmith, Cambrige perdió definitivamente fuelle al quedar varios segundos por detrás de sus rivales y desaprovechar la ventaja que le habría otorgado remar por el interior de una cerrada curva de 180 grados.

Oxford cruzó la meta en primera posición con seis embarcaciones de ventaja y se acerca en el cómputo total de la prueba a Cambridge, que domina el marcador desde la década de 1990, cuando encadenó siete victorias consecutivas.

Los fundadores de carreras de barcos Charles Merrivale y Charles

WordsworthFundamentos de la regataLa carrera se produjo porque dos amigos de Harrow School, Charles Wordsworth (sobrino del poeta William Wordsworth), de Christ Church College, Oxford, y Charles Merrivale de San Juan, Cambridge, se reunió durante las vacaciones en Cambridge, donde fue padre de Wordsworth maestro de la Trinidad.Wordsworth fue de remos en el Cam, y los dos compañeros de la escuela decidió constituir un desafío. El 10 de febrero 1829 reunión de CUBC solicitó Sr. Nieve de San Juan de escribir de inmediato al Sr. Staniforth de Cristo Iglesia afirmando "que la Universidad de Cambridge presente impugnar la Universidad de Oxford a remar un partido en o cerca de Londres, cada uno en una de ocho oared barco durante las vacaciones de Pascua que siguió. "Staniforth y la nieve ha sido condiscípulos y compañeros de navegación en Eton.



20150414074202-portada-eljueves-1977.jpg

Número 1977

Del 15 al 22 de abril del 2015

CIUDADANOS, A REBUFO

20150415095355-ss-tambor-bombo-2015.jpg

Cartel ruta del tambor y del bombo 2015

Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2015 

de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO

Titulo: “CORONA DE PASIÓN” 

Autor D. Cristóbal AGUILÓ DOMINGUEZ de Alcantarilla (Murcia).

 

Cartel ruta del tambor y del bombo 2014

Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2014

de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO

Titulo: "Palillera"

  • Autor: Beatriz Bordonaba Casamián de La Puebla de Híjar

 

Cartel ruta del tambor y del bombo 2013


20150415122446-sanfermin-1883.jpg

Carteles de San Fermín que no ganaron pero que son recordados

  • La lavadora en 2009 y el ’Santo Paquirrín’ en 2013 generaron un intenso debate en Internet y las redes sociales  

Faltan pocas horas para conocer los ocho carteles finalistas de San Fermín 2015, de entre los cuales los pamploneses elegirán de nuevo al ganador, y si echamos la vista atrás podemos recordar algunos que si bien no ganaron, sí conservan un lugar en la memoria de los pamploneses.

Su temática original o el recuerdo a personajes populares hicieron que en su día generaran un intenso debate en Internet y las redes sociales.
 


Comenzando este recorrido por 2014, seis de los ocho finalistas escogieron el encierro o el toro como elemento principal de los carteles, algo que en general se repite en años anteriores.

Sin embargo, el que obtuvo la mayoría de los votos fue ’Equipazo’, del diseñador alicantino Ignacio Doménech, que recurrió al Santo aunque incorporó otros elementos de la fiesta como el toro, Hemingway, el diestro Padilla o la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
 


En 2013, una de las propuestas que más controversia generó fue la tercera en la fila inferior de la imagen, que reflejó a San Fermín con un estilo que recordaba al pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Pero en las redes sociales fue calificado por los internautas como el ’Santo Paquirrín’, en referencia al hijo de Isabel Pantoja.

El encierro y el toro fueron de nuevo los recursos más utilizados por los finalistas y uno de ellos, obra de la arquitecta y pintora pamplonesa Elixabete Bordonaba, logró la victoria mezclando la figura de un astado con el plano de Pamplona.
 


Un año antes, en 2012, el cuarto cartel de la fila inferior de la imagen, que representaba a una pareja descansando en el suelo y rodeada de toros, generó múltiples comentarios en Internet.

La novedad estuvo en la elección de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos como tema de tres de las propuestas, una de las cuales, ’I Want you for San Fermín 2012’, del diseñador gráfico navarro David Alegría, se llevó el primer puesto. Caravinagre emulando al ’Tío Sam’ en su reclamo a alistarse en el ejército estadounidense también generó un intenso debate entre los pamploneses.
 

 


En 2011, el popular cubo de Rubik fue la nota original del certamen pero el encierro y el toro volvieron a predominar entre las ocho alternativas. De hecho, seis de ellas los representaron, de forma más abstracta o más realista, en los carteles.

No obstante, fue el Santo de nuevo el que más gustó a los votantes porque ’Sumérgete en la fiesta’, de los fotógrados navarros Kike Balenzategui y Javier Ayerra, consiguió el mayor número de votos.
 


Las bolas de billar y la definición de la fiesta de San Fermín en la RAEsorprendieron a los pamploneses en 2010, si bien se decantaron por ’Capote de San Fermín’ del diseñador navarro Koldo Villarreal.

Fue también el año en el que dos de las propuestas recurrieron al pañuelo rojo como elemento principal, una para representar al Santo (tercera en la fila superior de la imagen) y otra para emular el popular lema ’I love...’ (segundo en la fila inferior).
 


2009 fue el año de la lavadora, con el permiso de ’Gora San Fermín, Viva San Fermín’, del diseñador gráfico donostiarra Ángel Blanco, que representó el chupinazo y que se alzó con la victoria.

Este electrodoméstico con ropa de la fiesta en su interior y con la agenda de actos en la rueda donde se escoge el programa de lavado protagonizó los comentarios de los ciudadanos. Su popularidad no le otorgó la victoria, aunque obtuvo el segundo puesto, pero llegó al punto de inspirar la creación del blog sobre este certamen ’Yo pongo la lavadora’.

El encierro y el toro volvieron a ser los temas más utilizado por los finalistas, concretamente por seis de ellos.
 


El año 2008 fue el primero en el que se implantó el sistema de elección popular a partir de unos finalistas elegidos por un jurado. En aquella ocasión fueron cinco las alternativas ’lanzadas’ a los ciudadanos y todas ellas hacían mención al encierro.

La ganadora fue ’Con tacto’ del periodista natural de Sangüesa Miguel Ángel Antoñanzas, que representó a un mozo corriendo delante del toro.
20150415133906-sanfermin-2015-toros-..jpg

La Feria del Toro 2015 se anuncia con un picador sin puya “para no herir sensibilidades”

Un picador montado sobre su caballo será la imagen de la Feria del Toro de Sanfermin 2015, según se ha conocido hoy mismo. El cartel es obra del pintor madrileño Vicente Arnás, elegido por la Casa de Misericordia de Pamplona para dar imagen a las corridas de las fiestas de este año.

Desde 1986 no protagonizaba un picador el cartel de la Feria del Toro. Vicente Arnás lo ha elegido precisamente por eso, por “buscar un tema que no estuviera muy visto”. El autor ha desvelado otro detalle interesante. Ha omitido la presencia de la puya –el final de la vara con la que se pica al toro- “para no herir sensibilidades de los antitaurinos”.

El pintor madrileño ha reconocido que se sintió muy ilusionado tras recibir el encargo por parte de la Casa de Misericordia. Sobre el cartel, ha desvelado que ha introducido pequeños detalles de otras épocas en la indumentaria del picador –como la gorguera que rodea el cuello- para aportar “personalidad a la obra”, ya que es algo habitual en sus trabajos.

Cartel de la Feria del Toro de Sanfermin 2015 obra de Vicente Arnás. Un picador con la vara al aire llama al toro. No se ve la pica y el atavío del PIcador en clásico

En la presentación del cartel, el también artista y miembro de la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia Fernando Redón ha reconocido la valía artística de Arnás, así como su trayectoria y sus exposiciones, mientras que el alcalde de Pamplona Enrique Maya ha valorado la variedad de estilos en los carteles de los últimos años.

La presentación del cartel de la Feria del Toro es la antesala de la del cartel oficial de las fiestas, que se conocerá en unas semanas tras la votación pública con la que se elige desde hace varios años.

 

Cartel Diya Nazional d'Aragon 2015

Publicado: 16/04/2015 08:11 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150416081156-cartelsanjorge2015.jpg

Cartel San Chorche 2015

20150417103023-cartel-dia-del-libro-zaragoza-2015.jpg

Carmen Lafarga fue la ganadora del concurso de carteles de Día del Libro y Feria del Libro organizado por la Comisión Permanente del Libro (COPELI).

Discografia La Ronda de Boltaña

Publicado: 17/04/2015 13:43 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150417134324-la-ronda-de-boltana.gif

La Ronda de Boltaña La Ronda de Boltaña [ (1996)

Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)

Título:La Ronda de Boltaña [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.

Editorial:Zaragoza : Kikos, D. L. 1996.

Descripción física:1 disco (CD-DA) ; 12 cm + 1 folleto.

Notas:

Contiene: Días de albahaca ; Mazurca del puro ; La ronda enamorada ; Pasodobledel Trastiello ; El dólmen de Tella ; Yeba ; Niña bonita ; Habanera triste ; Os probechos ; O viento rondador ; Las bodas de Chistén ; Esperando a Teresa ; Luz de otoño ; Mazurca de Bruno ; Palotiau de Boltaña ; El país perdido
Int.: La Ronda de Boltaña ( Paco Sarrablo, José Luis Sarrablo, Miguel Sorribes, Julián de L'Albeitar, Alfondo Pérez, José Luis Tordesillas, Antonio Melendo, José Manuel Melendo, Miguel Ferrández, Enrique Vidania, Marcos Torres, Manuel Domínguez, Ignacio Pardinilla.
Folleto con letra de las canciones

Depósito Legal:Z 1956-1996

 

La Ronda de Boltaña Banderas de humo [ (1998)

Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)

Título:Banderas de humo [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.

Editorial:Zaragoza : KiKos, D.L. 1998.

Descripción física:1 disco (CD) : estéreo, digital ; 12 cm + folleto (24 p.)

Notas:

Contiene: 1.¡Tiembla porrón!.- 2.Nuei d'estrelas.- 3.Baxando t'a escuela.- 4.Ferrera.- 5.Una huella en la nieve.- 6.De ronda.- 7.La bella desconocida.- 8.Polka chiqueta.- 9.El duende de San Martín.- 10.Millollano.- 11.La condesa del Sobrarve.- 12.¡truca, buxo!.- 13.Pasodoble de los pizcos.- 14.Primavera rondadora.- 15.El mallo.- 16.La tronada.- 17.Mar de sueños.- 18.La casa caída.

Depósito Legal:Z-2031/1998

 

La Ronda de Boltaña País de anochecida [ (2001)

Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)

Título:País de anochecida [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.

Editorial:Zaragoza : Kikos, [2001]

Descripción física:1 disco (CD) (72 min.) + folleto.

Notas:

Contiene: Pasacarreras de carnaval ; Aínsa ; La carocala ; Fiesta ; Ronda de los pollitos ; Bajo dos tricolores ; Baile ; As debinetas ; Pasa la ronda ; Polka de la luna llena ; Recuerdos ; Pedrón ; Acarrazaus ; Primero de noviembre ; Gato ; Trango dople__ ¡y china-chana! ; Mermelada de moras ; Polkón ; La revolandera ; Vals en sol ; manifiesto de invierno

 

 La Ronda de Boltaña Salud, país [ (2007)

Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)

Título:Salud, país [Grabación sonora] / La Ronda de Boltaña.

Editorial:Zaragoza : Kikos, D. L. 2007.

Descripción física:1 disco (CD-DA) (ca. 59 min., 07 seg.) + 1 folleto [14 p.]

Notas:

Contiene: ¡Salud, país! ; ¡Teruel! ; Diatónico ; El último tango en Sercué ; La trilla amarga ; Relájate y ronda ; El árbol de las tempestades ; L'Albeítar ; Armonía ; Polca d'o Bico de San Chusé ; La Dama de la otoñada ; Pensando en tí ; Vals-jota de Ascaso ; Dilín-Dilón ; Aragaita ; Del tiempo y sus mudanzas ; Avispas en el cierzo ; Homenaje a "la Morisma" (Algaria/Marcha de la condesa del Sobrarbe) ; Aragón, agua y futuro... imperfecto ; En tu nombre
Int.: La Ronda de Boltaña ( Paco Sarrablo, José Luis Sarrablo, Miguel Sorribes, Julián de L'Albeitar, Alfondo Pérez, José Luis Tordesillas, Antonio Melendo, José Manuel Melendo, Miguel Ferrández, Enrique Vidania, Marcos Torres, Manuel Domínguez, Ignacio Pardinilla.
Folleto con letra de las canciones

Depósito Legal:

Z 3171-2007

 

La Ronda de Boltaña La huella que el tiempo deja. (2014)

Autor:La Ronda de Boltaña (Grupo musical)

Título:La huella que el tiempo deja.

Editorial:Zaragoza : Kikos, D.L. 2014.

Descripción física:1 disco (CD-DA)(ca. 64 min.) + 1 folleto ([38] p.)

Tipo de contenido:Música (interpretada)

Tipo de medio:audio

Notas:

Folleto con letra de las canciones.
Contiene: El fiero abrizón ; La dama del lago ; Diciembre ; Romance del caballero ; Dicen ; Canto a la libertad ; La montaña amarilla ; Carrusel ; Agosto ; Canción de amor para una tierra sin mar ; Romance de Agustinica ; La vela rota ; La brecha ; Hacia la flor de nieve (L'immortèla) ; El billano.
Int. La Ronda de Boltaña (Miguel Sorribes, Manuel Domínguez, Montserrat Angulo, Paco Sarrablo, José Luis Sarrablo, Julián de L'Albeitar, Miguel Ferrández, Oscar Tesa, Ignacio Pardinilla, Antonio Melendo, Francho Sarrablo, Fernando Sanz, José Manuel Melendo, Marcos Torres)
Grabado en Estudios Kikos (Zaragoza), durante la primavera y el otoño de 2014.

Depósito Legal:Z 1682-2014 Oficina Depósito Legal Zaragoza

 

 

LABORAL KUTXA BASKONIA | CAI ZARAGOZA 

73 |

 45
 

 

 

 J 29 | 19/04/2015 | 12:15 | Fernando Buesa Arena | Público:7914 
 Árb: J.C García González, J.R. García Ortiz, David Planells 14|1421|1118|1220|8
LABORAL KUTXA BASKONIA 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Adams, Darius26:2223/475%4/757%4/667%44+00252010331916
3James, Mike28:3582/633%1/617%1/1100%33+0411001012236
4Iverson, Colton21:2684/667%0/00%0/00%85+30010202321114
5Causeur, Fabien30:5242/450%0/30%0/00%21+1221001032222
7Shengelia, T.24:11104/850%0/00%2/2100%86+23101001162023
10Diop, Mamadou                     
12Diop, Ilimane0:2300/00%0/00%0/00%00+000000000020
13Palsson, Haukur8:2500/20%0/00%0/00%11+0000000000-9-1
14Tillie, Kim21:53131/250%3/560%2/2100%87+10010000212116
15Begic, Mirza18:583/3100%0/00%2/450%64+20000200241516
18Martínez, Carlos0:2300/00%0/00%0/00%00+00000000102-1
23Hansbrough, Ben19:4500/20%0/40%0/00%33+001200002114-5
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:07319/3751%8/2532%11/1573%4434+109711343318212887
E Navarro, Ibon
5f 
CAI ZARAGOZA 45REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin17:821/333%0/20%0/00%21+1112100013-92
12Llompart, Pedro22:5221/425%0/10%0/00%00+0200001011-19-1
14Katic, Rasko12:2072/450%0/00%3/475%10+1101000043-114
15Sastre, Joan16:800/30%0/20%0/00%42+2202001012-5-1
19Tomàs, Pere10:5930/10%1/333%0/00%43+1001000030-80
20Robinson, Jason29:142/922%0/30%0/00%33+0021001021-20-4
22García, Juan José                     
24Landry, Marcus17:1521/333%0/20%0/00%43+1112020011-164
25Norel, Henk27:40126/967%0/00%0/00%96+3013010023-1718
43Goulding, Chris23:5230/20%1/520%0/00%44+0010000031-230
89Jelovac, Stevan22:45102/540%2/633%0/00%53+2112001033-127
 Equipo 00/00%0/00%0/00%52+300000000005
Total200:04515/4335%4/2417%3/475%4127+14871413402118-2834
E Ruiz, Joaquín
5f 

 

 

 

El Laboral Kutxa Baskonia vence sin apuros al CAI Zaragoza (73-45)
El cuadro baskonista exhibió su mejor defensa de toda la temporada para vencer al CAI Zaragoza por 73-45 y se acerca al 4º puesto tras la derrota del Dominion BB. Shengelia (22 val), el más completo
Jose Luis del Campo. Vitoria, 19 abr. 2015.- El Laboral Kutxa Baskonia vapuleó, 73-45, en un duelo espeso y sin brillo a un CAI Zaragoza que tuvo graves problemas ofensivos para anotar con fluidez.

Con 37 puntos en los tres primeros cuartos, los maños no pusieron ninguna traba a su rival y redondearon su aciaga matinal con una pobre anotación de solo otros ocho en el cuarto final para concluir con 45.

A falta de siete minutos sufrieron un colapso ofensivo tras anotar un triple Goulding que dejó clavados a los maños hasta el bocinazo final, mientras recibieron 17 puntos del Laboral Kutxa Baskonia.

El conjunto vitoriano sumó su triunfo 17 de la fase regular y salvó además el contratiempo de la ausencia de sus dos aleros lesionados para dar la alternativa al refuerzo temporal de Haukur Palsson que estuvo ocho minutos en cancha.

El Laboral Kutxa Baskonia afrontó el duelo con la importante merma de San Emeterio lesionado y la obligación de recomponer el puesto de alero con la apuesta inicial de Causeur para ese puesto. Salió aturdido el cuadro local ante un CAI Zaragoza que solo en el primer cuarto le apretó exigencia.

Jelovac aprovechó su puntería desde el perímetro, ocho puntos, y Norel su altura bajo los aros para crear los primeros problemas a un Laboral Kutxa Baskonia sin ritmo y solo sujetado por siete puntos de Shengelia, 14-14 para cerrar un pobre primer cuarto.

Encontró el camino el Laboral Kutxa Baskonia con tres hombres grandes en el inicio del segundo y el acierto en el triple. Las canastas de Adams, Tillie y la actividad de Shengelia le permitieron hilvanar un 9-0 en tres minutos que puso tierra de por medio, 23-16.

Elevó además la intensidad defensiva bajo su aro y los aragoneses se difuminaron para perder la fluidez ofensiva de los minutos iniciales. Solo pudieron anotar cuatro puntos en los primeros cinco minutos y para entonces el Laboral Kutxa Baskonia alcanzó la docena de ventaja, 29-17.

Hubo tiempo incluso para el estreno del último fichaje vitoriano Haukur Palsson que jugó la recta final del primer tiempo y a pesar del renacer del CAI no pudo recortar la desventaja en el descanso, 35-25.

Se reanudó el partido con un baloncesto de pobre calidad y plagado de errores por ambos bandos. El Laboral Kutxa Baskonia se puso en manos del acierto triplista de Adams y James y llegó a su máxima renta, 50-31 minuto 28.

Los de Joaquín Ruiz no fueron capaces de encontrar la manera de engranar la velocidad idóneo y a pesar de los intentos del técnico por motivar a los suyos.

Los maños solo anotaron 37 puntos en 30 minutos de juego y pusieron muy bajo el listón para que el Laboral Kutxa Baskonia superara las dificultades.

El 53-37 con el que arrancó el periodo definitivo fue ya un mero y sencillo caminar del Laboral Kutxa Baskonia hacia su victoria 17 de la fase regular. Se aumentó el socavón con otro parcial final de 17-0 tras aprovechar el apagón ofensivo maño que se quedó clavado durante los siete minutos últimos en el punto 45.

Goulding anotó esa canasta con un triple y ya no fueron capaces de anotar nada más hasta el bocinazo final.

73 - Laboral Kutxa Baskonia (14+21+18+20): James (8), Hansbrough, Causeur (4), Shengelia (10), Iverson (8) -cinco inicial- Adams (22), Tillie (13), Begic (8), Palsson, Martínez, I. Diop.

45 - CAI Zaragoza (14+11+12+8): Lisch (2), Sastre, Robinson (4), Jelovac (10), Norel (12) -cinco inicial-, Llompart (2), Katic (7), Tomas (3), Landry (2), Goulding (3).

Árbitros: González, García Ortiz, Planells. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la jornada 29 de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el Buesa Arena de Vitoria ante 7.914 espectadores, según el club.

 

20150419195344-rzaragoza-sporting.jpg

11.4.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 33

PARTIDO OFICIAL Nº 3236

Real Zaragoza REAL ZARAGOZA 1-1 REAL SPORTING Sporting

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 33
Fecha:  11/04/2015      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1    Alcolea
4    Cabrera
9    Borja
11    Jaime Romero
15    Pedro
17    Fernández
18    A.Dorca
19    Natxo Insa
21    Ruiz de Galarreta
26    Diego Rico
31    Jesús
11

ÁRBITROS

Principal :    Muñoz Mayordomo, Jesus
Asistente :    Escuderos Sánchez, Raul
Asistente :    Rodríguez Sánchez, Enrique
4º Arbitro :    Campos Salinas, Juan Antonio
Real Sporting
 Cuéllar
 Luis
 A.Menendez
 Mandi
 Sergio A.
 Guerrero
11  Lora
18  Isma
19  Carmona
23  Jony
28  Mere

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

8  Lolo      

Ruiz de Galarreta (46’)
10  Willian      

Natxo Insa (67’)
20  Jesus      

Jaime Romero (86’)
GOLES
1-0    A.Dorca (54’)
1-1    Isma (56’)

TARJETAS
Ruiz de Galarreta (6’)     
A.Dorca (49’)     
Carmona (18’)     
Mere (31’)     
A.Menendez (54’)     
Guerrero (57’)     
A.Menendez (66’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 11 de abril de 2015

ENTRENADOR

Abelardo Fernández Antuña

SUSTITUCIONES

7  Juan Muñíz      

Carmona (72’)
30  Pablo      

Jony (75’)
29  Ait Atmane      

Mandi (80’)

El Real Zaragoza pierde el norte y Alcolea el sur

El equipo aragonés no sabe ganar a un Spotrting con diez. Dorca adelantó a los locales y un minuto después un fallo de Aloclea propició la igualada

No hay forma de que este equipo se reencuentre con la victoria ya que con el fútbol apenas lo ha hecho a lo largo de la temporada. Se examinaba contra un rival importante y necesitaba el triunfo. Por momentos luchó contra las adversidades, una defensa enclenque sostenida siempre por el coraje de Vallejo y sus intervenciones milagrosas, al límite, corriendo como un cohete para proteger la espalda descubierta de sus compañeros.

El trivote de Popovic dio trascendencia a un Insa muy activo y honrado en el esfuerzo, aunque gustándose demasiado en toques que no le corresponde. Dorca, pese a que marcó el gol, y Ruiz de Galarreta fueron figuras decorativas en ese dibujo. Pese a la masificación de centrocampistas, los aragoneses nunca tuvieron un dominio sincero. Es más, el Sporting ofreció una imagen de máxima seriedad, solo inquietados en mínimas pinceladas de Jaime y Pedro. Con uno menos por expulsión de Menéndez fue a más y no ganó por los pelos.

La Romareda pitó a su equipo. Con razón. Se adelantó en una acción a balón parado y sesenta segundos después, Alcolea repitió fallo, como en Tenerife, e invitó a que los asturianos salieran indemnes del tanto de Dorca. El portero no aparece demasiado, pero cuando lo hace en situaciones puntuales de peligro no envía señales de garantías. A Bono le queda poco para reaparecer.

La mano a destiempo del guardameta estranguló la escasa confianza del cuadro aragonés, que entró en fase de miedos y de horrores deportivos. No supo cómo jugar, se fue desinflando, como es habitual, hasta dar ganas de llamar al teléfono de urgencias Está duro de piernas, de decisiones, de todo... Con Willian José, Loloy Tato (este cambio es una triple salto mortal táctico de Popovic hacia atrás) todavía fue peor. El Sporting se agrupó, soltó un par de latigazos a la contra que merecieron el gol y nunca se sintió inquietado. Más bien feliz.

 Un día ( o unas horas) de estos se va a caer de la promoción. Y no se va a levantar porque los jugadores no dan más de sí y porque el entrenador no halla respuestas. Un triunfo en las nueve últimas jornadas dejan a todos contra las cuerdas psicológicas. Solo Vallejo, que parece cedido por el Chelsea, sabe qué hacer, cómo hacerlo y cuándo. El resto baila sobre su tumba.

Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: Alcolea; Fernández, Vallejo, Cabrera, Rico; Dorca; Jaime (Tato, min.86), Ruiz de Galarreta (Lolo, min.46), Natxo Insa, Pedro; y Borja Bastón.

1- Sporting: Cuéllar; Lora, Luis Hernández, Meré, Alex Menéndez; Sergio Álvarez, Mandi (Ait-Atmane, min.81); Carmona (Muñoz, min.73), Isma López, Jony (P. Pérez, min.76); y Guerrero.

Goles: 1-0. min.55. Dorca; 1-1. min.57. Isma López.

Árbitro: Muñoz Mayordomo, del Comité Castellano-manchego. Expulsó por doble tarjeta amarilla al visitante Alex Menéndez (min.67). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Ruiz de Galarreta y Dorca y a los visitantes Carmona, Guerrero y Meré.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 33 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 15.000 espectadores. Sé guardó un minuto de silencio en recuerdo de Ana Cristina Placer, esposa de César Alierta, accionista principal del Real Zaragoza e impulsor de la Fundación Zaragoza 2032.

20150419194716-rbetis-rzaragoza.jpg

19.4.2015 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 34

PARTIDO OFICIAL Nº 3236

Betis REAL BETIS 4-0 REAL ZARAGOZA Real Zaragoza

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 34
Fecha:  19/04/2015      Hora:  12:01 h  
Real Betis
13    Adán
2    Molinero
4    Bruno
6    Jordi
11    Kadir
19    Jorge Molina
21    Lolo Reyes
22    Portillo
23    Casado
24    Rubén Castro
46    Dani
40

ÁRBITROS

Principal :    Trujillo Suárez, Daniel Jesús
Asistente :    Carreño Cabrera, Alvaro Yeray
Asistente :    Porras Rico, Rubén
4º Arbitro :    Sánchez Villalobos, José Antonio
Real Zaragoza
13  Bono
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Rubén González
 Basha
 Borja
11  Jaime Romero
15  Pedro
18  A.Dorca
19  Natxo Insa
31  Jesús

ENTRENADOR

Jose Mel Pérez

SUSTITUCIONES

18  Alfred      

Kadir (66’)
16  Cejudo      

Casado (73’)
7  Vadillo      

Dani (78’)
GOLES
1-0    Jorge Molina (28’)
2-0    Rubén Castro (51’)
3-0    Jorge Molina (63’)
4-0    Rubén Castro (88’)

TARJETAS
 
Mario Álvarez (75’)     

ESTADIO: Benito Villamarín



Ciudad: Sevilla
Fecha: 19 de abril de 2015

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

23  Javi Álamo      

Natxo Insa (46’)
26  Diego Rico      

Rubén González (66’)
10  Willian      

Pedro (71’)

R.Betis0-2 R.Zaragoza

58% Posesión 42%
0 remates poste 1
6 remates a puerta 1
1 remates paradas 2
4 remates fuera 7
2 remates otros 0
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 17
84 balones perdidos 75
43 balones recuperados 53
5 fueras de juego 5
0 penalties 0
12 intervenciones portero 9

 

El Zaragoza cae goleado en Sevilla y se complica los play off de ascenso

   

El Betis pasa por encima de un Zaragoza inoperante en el plano defensivo.

Un instante del choque en el Benito Villamarín

El Betis pasó por encima del Real Zaragoza con una goleada (4-0) marcada por la inoperancia defensiva del conjunto aragonés, el acierto bético en ataque y los errores del colegiado, que anuló dos goles zaragocistas y no vio dos penaltis por mano, uno en cada área. El Real Zaragoza sigue una jornada más desorientado y pierde la plaza en la fase de promoción de ascenso.

El equipo aragonés saltó al campo con la sexta posición de la tabla perdida después de que el sábado la Ponferradina se impusiera 1-0 al Osasuna y se situara en la frontera de los equipos que disputarían esa fase de ascenso, por lo que sólo la victoria en Sevilla le valía para recuperarla, pero no consiguió ni el empate.

El conjunto andaluz, por su parte, vio como el Sporting y el Girona se le acercaban a tres puntos con sus triunfos frente al Alavés (1-0) y Leganés (2-1), respectivamente, dato que también le motivó para ganar y seguir como primer clasificado destacado, lo que consiguió con aparente facilidad.

Con esos preámbulos, el técnico del Zaragoza, el serbio Ranko Popovic, dispuso de inicio una línea defensiva con cuatro centrales: Mario Abrante, Rubén González, Jesús Vallejo y el uruguayo Leandro Cabrera, éstos dos últimos reconvertidos en laterales, con la idea clara de arropar bien al meta marroquí Yassine Bono, que reaparecía tras superar una rotura de fibras.

El Betis, con la novedad de la presencia del argelino Foued Kadir por el extremo derecho, salió con sus líneas adelantadas para presionar el área rival pero con el paso de los minutos perdió intensidad y el Zaragoza empezó a encontrar vías para acercarse al meta Antonio Adán.

Así, el goleador zaragocista, Borja Bastón, puso de manifiesto sus cualidades cuando estrelló el balón en la cepa de un poste en una jugada en la que tenía poco ángulo para marcar, pero la respuesta verdiblanca fue inmediata con un certero remate de Jorge Molina tras una indecisión de la zaga visitante que supuso el 1-0 al borde de la media hora.

Los hombres de Pepe Mel tuvieron antes del descanso otra gran oportunidad para poner el 2-0, pero al remate de cabeza de Rubén Castro respondió perfectamente Bono, quien también tuvo la colaboración de un poste para que el balón no entrara.

En la segunda parte Popovic le dio entrada al centrocampista Javi Álamo, quien reaparecía tras dos meses lesionado, y pronto el Zaragoza se puso a buscar el gol e incluso lo logró por mediación de Borja Bastón, pero el árbitro consideró erróneamente que venía precedido de un fuera de juego y lo anuló.

De un hipotético empate se pasó al 2-0, obra del canario Rubén Castro, de cabeza y libre de marca, con lo que suma su vigésimo primer tanto en el campeonato y se queda en solitario al frente de la tabla de realizadores de la categoría al superar en uno precisamente a Borja Bastón.

El partido quedó sentenciado cuando doce minutos después, en una nueva falta de coordinación y concentración de la defensa visitante, Jorge Molina remató a placer un servicio de Rubén Castro y puso el tercero para los béticos.

De ahí hasta el final, pese a que se disputó aproximadamente media hora más, no hubo historia, solo saber si el Betis lograría redondear la goleada, lo que consiguió Rubén Castro en el enésimo fallo defensivo de sus adversarios y que el ponen con veintidós tantos en la Liga Adelante.

Ficha técnica:

4 - Real Betis: Adán; Molinero, Bruno, Jordi Figueras, Casado (Cejudo, m.74); Kadir (N’Diaye, m.67), Lolo Reyes, Dani Ceballos (Vadillo, m.79), Portillo; Jorge Molina y Rubén Castro.

0 - Real Zaragoza: Bono; Vallejo, Mario, Rubén (Rico, m.66), Cabrera; Dorca; Jaime, Basha, Natxo Insa (Javi Álamo, m.46), Pedro (Willian, m.71); y Borja Bastón.

Goles: 1-0, M.28: Jorge Molina. 2-0, M.52: Rubén Castro. 3-0, M.30: Jorge Molina. 4-0, M.89: Rubén Castro.

Árbitro: Daniel Jesús Trujillo Suárez (Comité Tinerfeño). Amonestó al visitante Mario (m.76).

Incidencias: Partido de la trigésima cuarta jornada de la Liga Adelante, disputado en el estadio Benito Villamarín ante unos 32.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

Mucho Betis para un Real Zaragoza un poco más muerto que vivo

El Real Betis, con una nueva goleada en su campo (4-0), afianza el liderato y sus grandes opciones de retornar a Primera, todo lo contrario que el Real Zaragoza, que sigue una jornada más desorientado, que dio muchas facilidades en la defensa y que pierde plaza en la fase de promoción de ascenso.

El equipo aragonés saltó al campo con la sexta posición de la tabla perdida después de que el sábado la Ponferradina se impusiera 1-0 al Atlético Osasuna y se situara en la frontera de los equipos que disputarían esa fase de ascenso, por lo que sólo la victoria en Sevilla le valía para recuperarla, pero no consiguió ni el empate.

El conjunto andaluz, por su parte, vio como el Sporting y el Girona se le acercaban a tres puntos con sus triunfos frente al Alavés (1-0) y Leganés (2-1), respectivamente, dato que también le motivó para ganar y seguir como primer clasificado destacado, lo que consiguió con aparente facilidad.

Con esos preámbulos, el técnico del Zaragoza, el serbio Ranko Popovic, dispuso de inicio una línea defensiva con cuatro centrales, el exbético Mario Abrante, Rubén González, Jesús Vallejo y el uruguayo Leandro Cabrera, éstos dos últimos reconvertidos en laterales, con la idea clara de arropar bien al meta marroquí Yassine Bono, que reaparecía tras superar una rotura de fibras.

El Betis, con la novedad de la presencia del argelino Foued Kadir por el extremo derecho, salió con sus líneas adelantadas para presionar el área rival pero con el paso de los minutos perdió intensidad y el Zaragoza empezó a encontrar vías para acercarse al meta Antonio Adán.

Así, el goleador de los zaragocistas, el delantero madrileño Borja Bastón, puso de manifiesto sus cualidades cuando estrelló el balón en la cepa de un poste en una jugada en la que tenía poco ángulo para marcar, pero la respuesta verdiblanca fue inmediata con un certero remate de Jorge Molina tras una indecisión de la zaga visitante que supuso el 1-0 al borde de la media hora.

Los hombres de Pepe Mel tuvieron antes del descanso otra gran oportunidad para poner el 2-0, pero al remate de cabeza de Rubén Castro respondió perfectamente Bono, quien también tuvo la colaboración de un poste para que el balón no entrara.

En la segunda parte Popovic le dio entrada al centrocampista Javi Álamo, quien reaparecía tras dos meses lesionado, y pronto el Zaragoza se puso de gol e incluso lo metió por mediación de Jaime, pero el árbitro consideró que venía precedido de un fuera de juego y lo anuló.

De un hipotético empate se pasó al 2-0, obra del canario Rubén Castro, de cabeza y libre de marca, con lo que suma su vigésimo primer tanto en el campeonato y se queda en solitario al frente de la tabla de realizadores de la categoría al superar en uno precisamente a Borja Bastón.

El partido quedó sentenciado cuando doce minutos después, en una nueva falta de coordinación y concentración de la defensa visitante, Jorge Molina remató a placer un servicio de Rubén Castro y puso el tercero para los béticos.

De ahí hasta el final, pese a que se disputó aproximadamente media hora más, no hubo historia, solo saber si el Betis lograría redondear la goleada, lo que consiguió Rubén Castro en el enésimo fallo defensivo de sus adversarios y que el ponen con veintidós tantos en la Liga Adelante.

 

- Ficha técnica:

4 - Real Betis: Adán; Molinero, Bruno, Jordi Figueras, Casado (Cejudo, m.74); Kadir (N’Diaye, m.67), Lolo Reyes, Dani Ceballos (Vadillo, m.79), Portillo; Jorge Molina y Rubén Castro.

0 - Real Zaragoza: Bono; Vallejo, Mario, Rubén (Rico, m.66), Cabrera; Dorca; Jaime, Basha, Natxo Insa (Javi Álamo, m.46), Pedro (Willian, m.71); y Borja Bastón.

Goles: 1-0, M.28: Jorge Molina. 2-0, M.52: Rubén Castro. 3-0, M.30: Jorge Molina. 4-0, M.89: Rubén Castro.

Árbitro: Daniel Jesús Trujillo Suárez (Comité Tinerfeño). Amonestó al visitante Mario (m.76).

Incidencias: Partido de la trigésima cuarta jornada de la Liga Adelante, disputado en el estadio Benito Villamarín ante unos 32.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

20150421081049-portada-eljueves-1978.jpg

Número 1978

Del 22 al 29 de abril del 2015

RATO, DETENIDO

Primer Viernes de Mayo Jaca

Publicado: 24/04/2015 09:54 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20150424095446-1-viernes-de-mayo-jaca-2014.jpg

Primer Viernes de Mayo 

Nadie discute si es leyenda o realidad. Nadie cuestiona su origen porque, quizá, sea lo menos importante para una ciudad que se engalana con sus mejores ropajes cada primer viernes de Mayo para conmemorar la victoria de las huestes del Conde Aznar Galíndez sobre el moro invasor.

Desde entonces, cada primer viernes de mayo la ciudad revive el acontecimiento y cientos de ciudadanos se visten con trajes de la época para participar en un desfile multitudinario. En la fiesta conviven la realidad y la leyenda sin saber bien a qué ceñirse en cada episodio. Alfonso X "El Sabio" recogía el suceso en el IV Libro de su "Grande y General Historia", aunque no contribuía a disolver las dudas sobre la fecha exacta en que se produjo.

La leyenda habla de un ejército moro compuesto por noventa mil hombres, cifra que resulta del todo desproporcionada en relación con la población musulmana asentada en España en aquella época. Tampoco parece creíble que más de mil jacetanos participasen en la batalla cuando apenas se contabilizaban doscientos fuegos hogareños en la ciudad. La figura central de la fiesta es el conde Aznar Galíndez, un noble visigodo que gobernó los valles de Hecho y Canfranc con el reconocimiento de Carlomagno. Tuvo que poner a prueba su capacidad de gobernante para lograr defender la codiciada plaza de Jaca. Su mayor logro fue que los jacetanos le secundaran en la batalla ante el moro invasor. 

Jaca conmemora la gesta de sus antepasados desde hace varios siglos. En el siglo X se levantó la Ermita de la Victoria en el lugar donde supuestamente se libró la batalla. (Hoy, paradójicamente, es el cementerio de la ciudad).  Desde entonces, los jacetanos bajan cada mañana del primer viernes de mayo a este paraje y sustituyen las lanzas, las espadas y los escudos con los que lucharon sus antepasados por un buen almuerzo compuesto de migas, chorizo, costillas y, por supuesto, todo regado con vino de la tierra. Después, siguiendo fielmente los pasos de las hueste del Conde Aznar, todos regresan a Jaca para vivir el momento más intenso. Cerca de dos mil jacetanos participan en el desfile de la victoria. 

Las escuadras de Labradores y los Artesanos aglutinan al mayor número de escuadristas. Son, también, el mejor reflejo del grado de implicación que tuvo la población civil en el ejército del Conde Aznar. A lo largo de los siglos, la fiesta se ha mantenido con desigual interés en la población. En 1898 cuentan las crónicas que los jacetanos mostraron "una alegría ficticia que oculta la amargura del espíritu" como consecuencia del reciente desastre de Cuba. Seis años antes se cambió por primera vez y única en la historia el recorrido y se evitó la calle Mayor. La principal arteria de la ciudad estaba abierta con zanjas para el nuevo alcantarillado y se accedió a la Catedral desde la antigua Puerta de Santa Orosia, frente a la Ciudadela. 

Con la llegada de la II República el 14 de Abril de 1931, el nuevo Ayuntamiento decidió suprimir la conmemoración oficial y destinó el dinero de la pólvora, las escuadras de mozos, la torta y otros gastos a los pobres y el Asilo de Ancianos. En 1935, con el concejo de centro-derecha, se recuperó la tradición pero se volvió a suprimir al año siguiente hasta 1942.

Pero el caso más curioso se produjo en 1910. El Ayuntamiento decidió retrasar la fiesta al segundo viernes del mes para que no coincidiera con la tradicional feria de ganado. La iniciativa, evidentemente, no perduró. 

Desde mediada la década de los 50 se incorpora a la fiesta el Himno del Primer Viernes de Mayo, compuesto por Eugenio Villacampa y José Luis Ortega Monasterio. Se convierte rápidamente en seña de identidad de la ciudad y, como en tantos otros casos, su calado popular es mayor al del Himno oficial de Jaca.

 

CAI ZARAGOZA | FC BARCELONA

67 |

 103
 J 30 | 26/04/2015 | 12:40 | Pabellon Principe Felipe | Público:8243 
 Árb: M.A. Pérez Pérez, Redondo, 20|2124|308|2815|24
CAI ZARAGOZA 67REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin13:010/20%0/10%1/250%32+1112000035-162
12Llompart, Pedro27:021/425%0/10%0/00%22+0400000020-202
14Katic, Rasko8:2241/425%0/00%2/450%21+1000000012-32
15Sastre, Joan13:1621/1100%0/10%0/00%21+1101000021-122
17Martí, Marc                     
19Tomàs, Pere16:4251/250%0/20%3/475%41+3100000002-158
20Robinson, Jason23:680/30%2/367%2/2100%22+0003010023-245
22García, Juan José5:3910/00%0/00%1/250%00+0100000001-62
24Landry, Marcus10:5921/617%0/10%0/00%20+2001000020-14-5
25Norel, Henk31:18105/1050%0/00%0/00%61+5230010021-3316
43Goulding, Chris26:56191/520%4/580%5/771%00+0102000035-2113
89Jelovac, Stevan23:42133/743%1/617%4/4100%42+2012001034-167
 Equipo 00/00%0/00%0/00%42+200000001003
Total200:06714/4432%7/2035%18/2572%3114+171151102102124-3657
E Ruiz, Joaquín
5f 
FC BARCELONA 103REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Doellman, Justin17:9123/475%2/450%0/00%53+21120002322213
6Hakanson, Ludde5:1930/00%1/250%0/00%00+000000000062
8Hezonja, Mario19:3872/367%1/333%0/00%54+1412100040248
9Huertas, M.15:2461/250%1/1100%1/1100%43+14220000111813
10Abrines, Álex17:3960/20%2/633%0/00%21+110000003181
13Satoransky, T.19:1793/3100%1/250%0/00%32+12021001211210
21Pleiss, Tibor22:4993/3100%0/00%3/3100%42+20130001231512
23Thomas, D.23:28226/967%3/3100%1/1100%22+01000010231622
25Jackson, Edwin19:15131/425%2/2100%5/5100%00+06010010142417
30Lampe, Maciej13:1842/367%0/00%0/00%21+120000003074
34Nachbar, Bostjan9:3320/00%0/20%2/2100%22+001000002172
44Tomic, Ante17:11102/2100%0/00%6/6100%55+02110101142121
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000102
Total200:010323/3566%13/2552%18/18100%3526+9237132125242136127
E Pascual, Xavi
5f 

 

El FC Barcelona, arrollador en la segunda mitad (67-103)
El FC Barcelona jugó uno de sus mejores encuentros de la temporada para vencer al CAI Zaragoza por 67-103, con una gran aportación de Thomas (22 puntos) y Jackson (17 valoración)
 

Zaragoza, 26 Abr. 2015.- El FC Barcelona se impuso con contundencia al CAI Zaragoza (67-103) tras un gran tercer cuarto que dejó sentenciada la contienda y en el que los visitantes endosaron un parcial de 8-28 al conjunto aragonés.

Con esos guarismos el equipo catalán se marchó hasta los 27 puntos de renta (52-79), marcador que no dejaba lugar a dudas de quién sería el ganador del encuentro.

Cabía la duda antes del enfrentamiento de qué Barça se vería tras la eliminación de la Euroliga, pero una vez sobre el parqué se disipó rápidamente, con una gran actitud de principio a fin que no descendió ni siquiera cuando ya sabían los jugadores foráneos que tenían el partido ganado.

El CAI Zaragoza fue víctima del orgullo de su rival tras la eliminación europea, de su acierto, y también de sus propios fallos, en muchas ocasiones no forzados, así como de indolencia cuando su oponente abrió una clara brecha en el marcador.

El primer cuarto estuvo muy igualado, con un CAI con paciencia para mover el balón en ataque y aprovechando los rebotes ofensivos que capturó, mientras que el conjunto catalán sacaba tajada del acierto de ataque de Deshaun Thomas.

Los hombres de Xavi Pascual subieron la intensidad defensiva en el segundo parcial y el conjunto aragonés se atascó a la hora de anotar como demostraba el pobre porcentaje que exhibió en los tiros de dos puntos (35%).

El equipo barcelonés no desaprovechó varias pérdidas de balón de su oponente para despegarse ligeramente en el electrónico al llegar al descanso (44-51).

El conjunto azulgrana aprovechaba el momento dulce de Thomas, que desestabilizaba el sistema defensivo local posteando y anotando o doblando balones, para llegar al descanso como máximo anotador, con 17 puntos.

El excepcional arranque de los visitantes a la vuelta de vestuarios hizo subir progresivamente la diferencia hasta acabar el tercer parcial, con 27 puntos de renta (52-79), ante un CAI que presentaba un 29% de acierto en tiros de dos puntos, porcentaje con el que es imposible no solo ganar a cualquier rival sino siquiera ponerle en un ligero aprieto.

El marcador parcial del tercer cuarto cerró el partido, porque los diez minutos restantes fueron innecesarios, con un CAI abatido y un Barça que no bajó el pistón.

67 - CAI Zaragoza (20+24+8+15): Llompart (2), Goulding (19), Robinson (8), Jelovac (13), Norel (10) -cinco inicial- Lisch (1), Katic (4), Sastre (2), Pére Tomàs (5), Juan García (1) y Landry (2).

103 - FC Barcelona (21+30+28+24): Huertas (6), Abrines (6), Thomas (22), Lampe (4), Pleiss (9) -cinco inicial- Doellman (12), Hakason (3), Hezonja (7), Satoransky (9), Jackson (13), Nachbar (2) y Tomic (10).

Árbitros: Pérez Pérez, Redondo y Caballero. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 30 de la Liga Endesa disputado en pabellón Príncipe Felipe Zaragoza ante 8.243 espectadores

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 30 
PartidoResultadoEst
Movistar Estudiantes |Rio Natura Monbus Obradoiro79 |57
CAI Zaragoza |FC Barcelona67 |103
Baloncesto Sevilla |Unicaja75 |70
UCAM Murcia CB |MoraBanc Andorra73 |77
Montakit Fuenlabrada |Laboral Kutxa Baskonia91 |83
Valencia Basket Club |La Bruixa d'Or Manresa84 |81
Iberostar Tenerife |Herbalife Gran Canaria0 |0 
FIATC Joventut |Gipuzkoa Basket91 |66
Real Madrid |Dominion Bilbao Basket78 |52

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 30 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid292452.4812.220 
2  Unicaja292452.3542.156 
3  FC Barcelona292092.4132.128 
4  Valencia Basket3018122.5002.369 
5  Dominion Bilbao Basket3018122.3132.269 
6  Laboral Kutxa Baskonia3017132.5062.343 
7  FIATC Joventut3017132.3362.325 
8  Herbalife Gran Canaria2915142.2372.263 
9  CAI Zaragoza3015152.2732.330 
10  Iberostar Tenerife2914152.2502.215 
11  Universidad Católica de Murcia3014162.2792.357 
12  Rio Natura Monbus Obradoiro2913162.1082.159 
13  Movistar Estudiantes3012182.2022.307 
14  MoraBanc Andorra3011192.2382.308 
15  Baloncesto Sevilla3010202.2532.434 
16  Gipuzkoa Basket309212.1322.332 
17  Montakit Fuenlabrada308222.2692.387 
18  La Bruixa d'Or Manresa308222.1402.382 

Promoción ascenso 2ªB

PRIMERA FASE

Campeones de cada grupo (G.1) (Ascienden los 9 vencedores.
Los perdedores pasan a una segunda fase)

Campeones de grupo
- Los vencedores suben directamente a Segunda División B
- Perdedores pasan a segunda eliminatoria
 
23 May 15Mérida ADMérida AD 0-0LaredoLaredo
 
30 May 15LaredoLaredo 1-2Mérida ADMérida AD
Global
Mérida AD2 - 1Laredo 
 
 
24 May 15MensajeroMensajero 1-0PontevedraPontevedra
31 May 15PontevedraPontevedra (3) 1-0 (4)MensajeroMensajero
Global Pen. (4-3) Pr.
Mensajero1 - 1Pontevedra 
 
23 May 15Linares DeportivoLinares 1-0CastellónCastellón
 
31 May 15CastellónCastellón 0-2Linares DeportivoLinares
Global
Linares3 - 0Castellón 
 
 
23 May 15ArandinaArandina 0-0AlgecirasAlgeciras
 
31 May 15AlgecirasAlgeciras 1-1ArandinaArandina
Global
Arandina1 - 1Algeciras 
 
 
24 May 15CondalCondal 2-2Rayo MajadahondaRayo Majadahonda
 
31 May 15Rayo MajadahondaRayo Majadahonda 3-0CondalCondal
Global
Condal2 - 5Rayo 
 
23 May 15Peña SportPeña Sport 0-0SD FormenteraSD Formentera
31 May 15SD FormenteraSD Formentera 1-2Peña SportPeña Sport
Global
Peña Sport2 - 1Formentera 
 
24 May 15PortugaletePortugalete 0-0Cf Talavera De La ReinaTalavera Reina
31 May 15Cf Talavera De La ReinaTalavera Reina 2-0PortugaletePortugalete
Global
Portugalete0 - 2Talavera 
 
 
24 May 15
CD EbroCD Ebro 1-0Varea CDVarea CD
 
31 May 15
Varea CDVarea CD 2-2CD EbroCD Ebro
Global
CD Ebro3 - 2Varea CD 
 
 
23 May 15
FC AscóFC Ascó 2-2JumillaJumilla
 
31 May 15
JumillaJumilla 3-2FC AscóFC Ascó
Global
FC Ascó4 - 5Jumilla

18 segundos contra los 18 cuartos (G.2) (Los ganadores pasan a una segunda fase)

Se enfrentan entre si los 18 terceros (G.3) (Los ganadores pasan a una segunda fase)

Segundos, terceros y cuartos de grupo - Cuartos de Final
- Los vencedores de cada eliminatoria pasarán de ronda
 
24 May 15
19:00 Finalizado
Águilas FCÁguilas FC 1-0Gimnástica TorrelavegaGimnástica
 
31 May 15
18:00 Finalizado
Gimnástica TorrelavegaGimnástica (4) 1-0 (3)Águilas FCÁguilas FC
Global Pen. (3-4) Pr.
Águilas FC1 - 1Gimnástica 
 
 
24 May 15
18:00 Finalizado
CE EuropaCE Europa 1-0JerezJerez
 
31 May 15
19:00 Finalizado
JerezJerez 2-0CE EuropaCE Europa
Global
CE Europa1 - 2Jerez 
 
 
24 May 15
12:00 Finalizado
Real Oviedo BReal Oviedo B 1-0Arenas de GetxoArenas de Getxo
 
31 May 15
18:00 Finalizado
Arenas de GetxoArenas de Getxo 2-0Real Oviedo BReal Oviedo B
Global Pr.
Real Oviedo1 - 2Arenas Getxo 
 
 
24 May 15
18:00 Finalizado
Haro DeportivoHaro Deportivo (3) 0-0 (5)Caudal DeportivoCaudal Deportivo
 
30 May 15
19:00 Finalizado
Caudal DeportivoCaudal Deportivo 0-0Haro DeportivoHaro Deportivo
Global Pr.
Haro0 - 0Caudal 
 
 
24 May 15
12:00 Finalizado
Racing BRacing B 0-1Peña DeportivaPeña Deportiva
 
30 May 15
19:00 Finalizado
Peña DeportivaPeña Deportiva 1-0Racing BRacing B
Global
Racing B0 - 2Peña 
 
 
24 May 15
17:30 Finalizado
IzarraIzarra 3-2Novelda CFNovelda CF
 
31 May 15
19:00 Finalizado
Novelda CFNovelda CF 0-1IzarraIzarra
Global
Izarra4 - 2Novelda CF 
 
 
24 May 15
11:45 Finalizado
DurangoDurango 2-1Deportivo BDeportivo B
 
31 May 15
17:00 Finalizado
Deportivo BDeportivo B 2-0DurangoDurango
Global
Durango2 - 3Deportivo B 
 
 
24 May 15
13:00 Finalizado
MarinoMarino 0-2UD San PedroUD San Pedro
 
31 May 15
12:00 Finalizado
UD San PedroUD San Pedro 3-1MarinoMarino
Global
Marino1 - 5Pedro 
 
 
24 May 15
12:00 Finalizado
Osasuna BOsasuna B 0-0At. MalagueñoAt. Malagueño
 
31 May 15
11:00 Finalizado
At. MalagueñoAt. Malagueño 2-2Osasuna BOsasuna B
Global
Osasuna B2 - 2Malagueño 
 
 
23 May 15
18:00 Finalizado
CD TuillaCD Tuilla 0-0CF Pobla MafumetPobla Mafumet
 
30 May 15
18:00 Finalizado
CF Pobla MafumetPobla Mafumet 1-0CD TuillaCD Tuilla
Global
CD Tuilla0 - 1Pobla 
 
 
24 May 15
18:00 Finalizado
CCD CercedaCCD Cerceda 1-4SD LogroñésSD Logroñés
 
31 May 15
18:00 Finalizado
SD LogroñésSD Logroñés 3-0CCD CercedaCCD Cerceda
Global
CCD Cerceda1 - 7Logroñés 
 
 
23 May 15
21:00 Finalizado
Atlético SanluqueñoAtlético 1-2TeruelTeruel
 
31 May 15
18:00 Finalizado
TeruelTeruel (5) 1-2 (6)Atlético SanluqueñoAtléticomás informaciónJugadas destacadas145
Global Pen. (6-5) Pr.
Atlético3 - 3Teruel 
 
 
24 May 15
11:30 Finalizado
Unión AdarveUnión Adarve 2-0LlosetenseLlosetense
 
31 May 15
11:30 Finalizado
LlosetenseLlosetense 3-0Unión AdarveUnión Adarve
Global
Unión2 - 3Llosetense 
 
 
24 May 15
19:00 Finalizado
ChocoChoco 0-3Extremadura UDExtremadura UD
 
31 May 15
19:30 Finalizado
Extremadura UDExtremadura UD 2-3ChocoChoco
Global
Choco3 - 5Extremadura 
 
 
23 May 15
20:30 Finalizado
UE FigueresUE Figueres 2-1Numancia BNumancia B
 
30 May 15
18:00 Finalizado
Numancia BNumancia B 1-0UE FigueresUE Figueres
Global
UE Figueres2 - 2Numancia B 
 
 
23 May 15
18:00 Finalizado
MercadalMercadal 1-0SD GernikaSD Gernika
 
30 May 15
18:00 Finalizado
SD GernikaSD Gernika 3-1MercadalMercadal
Global
Mercadal2 - 3SD Gernika 
 
 
23 May 15
20:00 Finalizado
Ontinyent CFOntinyent CF 0-1San Fernando CDSan Fernando CD
 
31 May 15
20:30 Finalizado
San Fernando CDSan Fernando CD 4-1Ontinyent CFOntinyent CF
Global
Ontinyent1 - 5Fernando 
 
 
24 May 15
12:00 Finalizado
Alcobendas SportAlcobendas Sport 1-0CD GerenaCD Gerena
 
30 May 15
19:30 Finalizado
CD GerenaCD Gerena 5-2Alcobendas SportAlcobendas Sport
Global
Alcobendas3 - 5CD Gerena 
 
 
23 May 15
18:30 Finalizado
Huercal OveraHuercal Overa2-2Cd Palencia BalompiéPalencia
 
31 May 15
19:00 Finalizado
Cd Palencia BalompiéPalencia2-0Huercal OveraHuercal Overa
Global
Huercal2 - 4Palencia 
 
 
24 May 15
17:00 Finalizado
TarazonaTarazona0-2At. LevanteAt. Levante
 
30 May 15
18:00 Finalizado
At. LevanteAt. Levante2-1TarazonaTarazona
Global
Tarazona1 - 4At. Levante 
 
 
24 May 15
18:00 Finalizado
Gimnastica SegovianaGimnastica3-0CD CalahorraCD Calahorra
 
31 May 15
18:00 Finalizado
CD CalahorraCD Calahorra1-0Gimnastica SegovianaGimnastica
Global
Gimnastica3 - 1Calahorra 
 
 
24 May 15
18:30 Finalizado
CD CayónCD Cayón0-0NavalcarneroNavalcarnero
 
31 May 15
18:00 Finalizado
NavalcarneroNavalcarnero1-1CD CayónCD Cayón
Global
CD Cayón1 - 1Navalcarnero 
 
 
24 May 15
12:00 Finalizado
Real Sporting San JoséReal Sporting J.1-1San JuanSan Juan
 
31 May 15
12:00 Finalizado
San JuanSan Juan2-0Real Sporting San JoséReal Sporting J.
Global
Real1 - 3San Juan 
 
 
23 May 15
20:00 Finalizado
Martos CDMartos CD3-0UD AlmansaUD Almansa
 
30 May 15
19:00 Finalizado
UD AlmansaUD Almansa1-2Martos CDMartos CD
Global
Martos CD5 - 1UD Almansa 
 
 
24 May 15
19:00 Finalizado
CD Badajoz CD Badajoz1-3Real Murcia BReal Murcia B
 
31 May 15
18:30 Finalizado
Real Murcia BReal Murcia B0-2CD Badajoz CD Badajoz
Global
CD Badajoz3 - 3Real Murcia 
 
 
23 May 15
18:30 Finalizado
ManzanaresManzanares0-0LanzaroteLanzarote
 
31 May 15
13:00 Finalizado
LanzaroteLanzarote(3) 0-0 (4)ManzanaresManzanares
Global Pen. (4-3)
Manzanares0 - 0Lanzarote 
 
 
23 May 15
19:00 Finalizado
SariñenaSariñena1-1Quintanar ReyQuintanar Rey
 
31 May 15
19:00 Finalizado
Quintanar ReyQuintanar Rey2-3SariñenaSariñena
Global
Sariñena4 - 3Quintanar


SEGUNDA FASE Y FASE FINAL

Perdedores G.1 Ganadores de G.2 y G.3 (Los ganadores pasan a una fase final)

Perdedores G.1 Ganadores de G.2 y G.3

Ida
9/6
Los ganadores pasan a una fase finalVuelta
16/6
Gimnástica Segoviana1-02-1Laredo
Atlético Sanluqueño1-00-0Formentera
Manzanares1-00-2Pontevedra
Osasuna Promesas3-03-2Varea
Haro Deportivo2-11-2Castellón
Cayón1-03-1Condal
Martos0-32-1Portugalete
SD Logroñés1-11-1Ascó
Peña Deportiva0-00-1Algeciras
Sariñena1-11-2Numancia B
Izarra1-01-2Gimnastica Torrelavega
Arenas de Getxo0-04-1Extremadura UD
Palencia Balompié1-11-2Atlético Levante
Gerena2-01-0AD San Juan
Jerez Club de Fútbol2-00-3Gernika
San Pedro1-00-0Deportivo de La Coruña B
Llosetense2-10-0Murcia Imperial
San Fernando1-00-2Pobla Mafumet

Fase Final: Ganadores de la anterior fase (Los vencedores ascienden a 2ªB)

 

Tercera División - Grupo 1 Galicia

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 Pontevedra CF79382477652540
2 RC Deportivo B71382189663234
3 CCD Cerceda6438181010643727
4 CD Choco623818812583919
5 Bergantiños CF5938161111463115
6 Ribadeo FC5838177145464-10
7 CD Ribadumia5838161012564412
8 Alondras CF563815111243412
9 Racing Club Villalbés5638141410493811
10 Club Rápido de Bouzas5638141410483513
11 Arosa SC543814121251429
12 UD Barbadás5338158153940-1
13 SD Órdenes5338158154748-1
14 CD As Pontes52381313124850-2
15 CD Boiro513813121351483
16 Silva SD4838139164458-14
17 Club Xuventú Sanxenxo4138125214865-17
18 Cultural Areas343897224165-24
19 Laracha CF333889212861-33
20 Bertamiráns FC838153226109-83
Promoción (Campeones)PromociónDescenso

 

Tercera División - Grupo 2 Asturias

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 Condal Club86382684672047
2 Caudal Deportivo84382594681850
3 Real Oviedo B78382396823448
4 CD Tuilla77382387673136
5 CD Covadonga703821710633924
6 UC Ceares633816157514110
7 CD Llanes613816139615110
8 CD Praviano513813121347461
9 Urraca CF503812141250473
10 Atlético de Lugones SD49381310154549-4
11 CD Mosconia47381114133745-8
12 Real Avilés CF B46381113144653-7
13 Astur CF46381113143952-13
14 UD Gijón Industrial46381210164250-8
15 CD Roces45381112153743-6
16 Andés CF4338127194460-16
17 L´Entregu CF3838911183454-20
18 SD Lenense303886243872-34
19 CD Universidad de Oviedo233865273078-48
20 CD Cudillero03822341075-65
Promoción (Campeones)PromociónDescenso

 

Tercera División - Grupo 3 Cantabria

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 CD Laredo89382855812259
2 RS Gimnástica853825103752352
3 Real Racing Club B81382495702347
4 CD Cayón80382486703436
5 Deportivo Rayo Cantabria74382288652639
6 SD Textil Escudo61381871351456
7 SD Revilla5838177145456-2
8 Atlético Albericia533813141140346
9 Castro FC5038158153039-9
10 CF Vimenor50381214124243-1
11 AD Siete Villas47381114134758-11
12 UM Escobedo46381210164350-7
13 SD Gama4138118192953-24
14 Selaya FC41381011174153-12
15 CD Bezana40381010184061-21
16 CD Colindres3938912174755-8
17 Santoña CF333889213352-19
18 CD Arenas de Frajanas313887233169-38
19 SD Buelna283877243268-36
20 SD Barreda Balompié173838272380-57
Promoción (Campeones)PromociónDescenso

 

Tercera División - Grupo 4 Pais Vasco

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 Club Portugalete753820153682741
2 SD Gernika753821125542133
3 Arenas Club713820117623131
4 SCD Durango673820711433013
5 SD Beasain673818137524111
6 SD Zalla UC663818128503614
7 Deportivo Alavés B5838161012524111
8 CD Berio FT573815121138326
9 SD Balmaseda FC55381671543376
10 CD Santurtzi5138149154849-1
11 SD Zamudio503813111453494
12 CD Aurrera de Vitoria4938147174448-4
13 Santutxu FC46381210163143-12
14 Bermeo FT45381015133549-14
15 CD Lagun Onak43381110173843-5
16 CD Basconia42381012164457-13
17 Pasaia KE3838108203549-14
18 SD Erandio Club323895243362-29
19 Oiartzun KE2638511222455-31
20 Amurrio Club243859242572-47
Promoción (Campeones)PromociónDescenso

 

Tercera División - Grupo 5 Cataluña

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 FC Ascó72382198613427
2 CF Pobla de Mafumet69382099543024
3 CE Europa683819118533221
4 UE Figueres59381781346442
5 FC Vilafranca59381781357561
6 AE Prat593815149493415
7 Terrassa Olímpica 20105938161111564214
8 UE Rubí543814121247407
9 CD Masnou51381312134048-8
10 Cerdanyola del Vallès FC49381213134449-5
11 Palamós CF49381310155253-1
12 CF Peralada49381310154150-9
13 CF Montañesa48381391641401
14 CF Gavà4838153204254-12
15 CE Sabadell FC B47381114134649-3
16 Santfeliuenc FC47381211154148-7
17 AEC Manlleu45381112155154-3
18 UE Castelldefels41381011173947-8
19 FC Martinenc3738910194970-21
20 UE Vilassar de Mar283877242863-35
Promoción (Campeones)PromociónDescenso

 

Tercera División - Grupo 6 Valencia

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 CD Castellón744020146612932
2 Atlético Levante UD724020128613130
3 Novelda CF664019912663630
4 Villarreal CF C624017111260519
5 Ontinyent CF6240161410573621
6 Muro CF62401711125556-1
7 Orihuela CF6240171112553520
8 Crevillente Deportivo59401417943358
9 UD Benigànim594016111354513
10 CD Torrevieja57401512134445-1
11 Atlético Saguntino544014121451483
12 CD Acero53401411155167-16
13 CF Torre Levante51401118114042-2
14 UD Alzira50401311164959-10
15 Paterna CF49401310174259-17
16 FC Jove Español4740138193654-18
17 CF Cullera47401017134952-3
18 Ribarroja CF45401015153147-16
19 CF La Nucia4040913183644-8
20 Sporting Club Requena3240614203364-31
21 CD Utiel2640511243164-33
Promoción (Campeones)PromociónDescenso

 

Tercera División - Grupo 7 Madrid

PEquipoPTOSJUGAEMPEGFGCDIF
1 CF Rayo Majadahonda71382189673829
2 CDA Navalcarnero643818101043376
3 Fútbol Alcobendas Sport6438171385939