Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.

20140901121118-el-reino-de-crisitiania.jpg

El Reino de Cristiania

Gabriel Pozo


Ficha técnica:

TÍTULO: " El Reino de Cristiania"
PÁGINAS: 672
TAMAÑO: 15x23cm
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA CON SOLAPA
PRECIO: 20 €
ISBN: 978-84-15275-29-9
EDITORIAL ATRIO (COLECCIÓN NARRATIVA HISTÓRICA)
Resumen:

Novela basada en un hecho real: La Hueste de Hispania.

En 1125, Alfonso I el Batallador organiza una cruzada a la capital del imperio almorávide, Granada. Su intención es establecer un reino cristiano –Cristiania- desde el que irradiar la conquista de Al-Andalus. Le acompañaron varios caballeros cruzados francos que habían combatido en la primera cruzada a Jerusalén; al frente de ellos, Gastón de Bearn, primer Señor y Alcaide de Zaragoza entre 1118 y 1130.

El plan lo rumiaba en su cabeza desde la conquista de Zaragoza. Pero la decisión la tomó tras muchas cartas de mozárabes de Al-Andalus pidiéndole ayuda contra el infiel que los sojuzgaba. Y por la llegada de una embajada de cristianos granadinos: le embaucaron y deslumbraron con los fabulosos tesoros del reino de Granada, escondidos bajo el legendario Palacio del Gallo y la judería. Miles de mozárabes se levantarían en armas al verlos llegar.
Tomó varios miles de jinetes y otros tantos de infantes, acosó los reinos musulmanes de Valencia, Játiva, Denia, Murcia y Almería. Se plantó ante las fuertes murallas de Granada a exigir su rendición. La empresa no resultaría tan fácil como le prometieron. Entonces se dedicó a saquear el territorio; llegó hasta cerca de Córdoba, Sevilla y Málaga. Ganó batallas y escaramuzas.
Este escenario histórico es el fondo de una trama en la que se mueven varios mozárabes compinchados con la Hueste de Hispania. Intentarán abrir las cámaras del enorme tesoro del imperio almorávide para levantar con él a cristianos y musulmanes descontentos con el tirano emir bereber; llegarán a tocar el poderoso tesoro de Moisés, traído de Israel tras la segunda destrucción del Templo de Salomón. Ahora sepultado bajo el Templo de la judería Garnatha Al-Yehud. Allí fue escondido por la tribu davídica de Israel tras el pogrom de 1066.
La trama nos muestra las miserias humanas: la cobardía entre amigos íntimos; la traición sin límite por el oro. También la fidelidad y el amor trágico. Se sucede una retahíla de hechos asombrosos, difíciles de entender en nuestra época.
La ambientación nos describe las primeras décadas del nacimiento de dos reinos: el musulmán de Granada y el cristiano de Zaragoza. Dos ciudades que se están formando social y urbanísticamente.
La Hueste de Hispania sufre dos reveses importantes, que la hacen desistir de crear su reino cristiano en Granada: la llegada de un potente ejército desde África y la inoportuna subida al trono de Alfonso VII de León, Castilla y Toledo, hijastro de el Batallador. Éste supone una amenaza para el reino de Aragón y Navarra, que lleva muchos meses abandonado por su rey y sin ejército. Alfonso el Batallador decide retornar rápidamente a Zaragoza, llevándose a casi quince mil cristianos tras de sí para repoblar sus tierras aragonesas (El 10% de sus habitantes proviene de esos mozárabes). El resto de mozárabes granadinos son asesinados o deportados a África por su complicidad.
Varios de los cristianos exiliados a Saraqusta se van a encargar del impulso de las artes y letras; en su scriptorium van a brillar los códices más importantes del momento (Historia Roderici y Códex Calixtinus, entre otros). También protagonizarán la construcción de su catedral al estilo románico; erigirán la Abadía de la Santa Capilla del Pilar y el impulso de la tradición pilarista.
Una serie de muertes achacada a una maldición -relacionada con la profanación del sancta sanctorum del Templo judío de Garnatha- no va a permitir a casi ninguno de nuestros protagonistas vivir el final de sus proyectos.
La historia dibuja claramente el fin de la convivencia  de cuatro siglos entre las tres culturas (musulmana, cristiana y judía), a partir de finales del siglo XI en tierras de Al-Andalus.
Todo ello lo conocemos gracias a un cronista de excepción que lo vivió de cerca y dejó unas notas manuscritas. Esta referencia escrita apareció casualmente en 1988.

20140828103224-equipacion-real-zaragoza-2014-15.jpg

Jugadores del Real Zaragoza de la temporada 2014/2015

 

Jugadores  Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadEq. procedenciaFin contrato
1Bandera de EspañaPORPablo Alcolea 25 años Cantera 2018
2Bandera de UruguayDEFCarlos Diogo 31 añosFlag of Belgium (civil).svg Koninklijke Atletiek Associatie Gent 2015
3Bandera de EspañaDEFMario Álvarez 32 añosBandera de Azerbaiyán Futbol Klubu Baku 2016
4Bandera de UruguayDEFLeandro Cabrera 23 añosBandera de España Real Madrid Castilla Club de Fútbol 2017
5Bandera de EspañaDEFRubén González 32 añosBandera de Azerbaiyán Futbol Klubu Baku 2016
6Flag of Albania.svgMEDVullnet Basha 24 añosFlag of Switzerland (Pantone).svg Football Club de Sion 2015
7Bandera de Bosnia y HerzegovinaDELEldin Hadžić 22 añosBandera de España Hércules de Alicante Club de Fútbol 2015
9Bandera de EspañaDELBorja Bastón 22 añosBandera de España Club Atlético de Madrid 2015
11Bandera de EspañaMEDJaime Romero 24 añosBandera de Italia Udinese Calcio 2015
15Bandera de EspañaMEDPedro Sánchez 27 añosBandera de España Córdoba Club de Fútbol 2018
17Bandera de EspañaDEFJosé Manuel Fernández 24 añosBandera de España Córdoba Club de Fútbol 2018
18Bandera de EspañaMEDAlbert Dorca 31 añosBandera de España Real Murcia Club de Fútbol 2016
21Bandera de EspañaMEDIñigo Ruiz de Galarreta 21 añosBandera de España Athletic Club 2015
23Bandera de EspañaMEDJavi Álamo Capitán 26 añosBandera de España Real Club Recreativo de Huelva 2016
Bandera de BrasilDELWillian José 22 añosBandera de Uruguay Club Deportivo Maldonado 2015
Bandera de MarruecosPORYassine Bounou 23 añosBandera de España Club Atlético de Madrid 2015
Bandera de EspañaDELChuli 23 añosBandera de España Real Betis Balompié 2015
Bandera de EspañaMEDLolo 30 añosBandera de España Club Atlético Osasuna[cita requerida]
26Bandera de EspañaDEFDiego Rico 21 años Cantera 2018
27Bandera de EspañaDELJorge Ortí 21 años Cantera 2017
28Bandera de EspañaMEDÁlvaro Tierno 21 años Cantera 2016
29Bandera de EspañaDELDavid Muñoz 17 años Cantera 2016
30Bandera de EspañaPORÓscar Whalley 20 años Cantera 2017
31Bandera de EspañaDEFJesús Vallejo 17 años Cantera 2017
32Bandera de EspañaDEFCarlos Nieto 18 años Cantera[cita requerida]
33Bandera de EspañaMEDJosé Raúl Guti 17 años Cantera[cita requerida]
34Bandera de EspañaMEDJorge Pombo 20 años Cantera[cita requerida]
35Bandera de EspañaDELDiego Suárez 19 años Cantera 2015
  Entrenador(es)

Bandera de España Víctor Muñoz

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Raúl Longhi

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Manuel Lapuente

Entrenador(es) de porteros

Bandera de España Mikel Insausti

Delegado

Bandera de España Juan Morgado

Fisioterapeuta(s)

Bandera de España Míchel Román
Bandera de España Jerónimo Roldán

Médico(s)

Bandera de España Óscar Luis Celada
Bandera de España Jesús Villanueva


Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • POR / ARQ : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED / VOL :Centrocampista
  • DEL : Delantero

Actualizado el 1 de septiembre de 2014

Plantilla en la web oficial

  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Real Zaragoza "B" y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
  • Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:
    • Carlos Diogo posee la doble nacionalidad uruguaya y italiana.
    • Leandro Cabrera posee la doble nacionalidad uruguaya y española
    • Vullnet Basha posee la doble nacionalidad albanesa y suiza.
    • Eldin Hadžić posee la doble nacionalidad bosnia y española.

Altas y bajas 2014/15

Altas 
FechaJugadorPosiciónProcedenciaTipoCobro 
01/07/2014Bandera de España Diego RicoDefensaBandera de España Real Zaragoza "B"Promociona del filial69  
01/07/2014Bandera de España Jorge OrtíDelanteroBandera de España Villareal CF "B"Regresa de cesión70  
01/07/2014Bandera de España Lucas PorcarDelanteroFlag of Belgium (civil).svg KAS EupenRegresa de cesión71  
14/07/2014Bandera de España Adán PérezCentrocampistaBandera de España Real Zaragoza "B"Promociona del filial72  
04/08/2014Bandera de España Pedro SánchezCentrocampistaBandera de España Córdoba CFLibre73  
08/08/2014Flag of Albania.svg Vullnet BashaCentrocampistaFlag of Switzerland (Pantone).svg FC SionCesión74  
12/08/2014Bandera de España Rubén GonzálezDefensaBandera de Azerbaiyán FK BakuLibre75  
12/08/2014Bandera de España Iñigo Ruiz de GalarretaCentrocampistaBandera de España Athletic ClubCesión75  
13/08/2014Bandera de Uruguay Carlos DiogoDefensaFlag of Belgium (civil).svg KAA GentLibre76  
13/08/2014Bandera de Uruguay Leandro CabreraDefensaBandera de España Real Madrid Castilla CFLibre76  
18/08/2014Bandera de España Mario ÁlvarezDefensaBandera de Azerbaiyán FK BakuLibre77  
19/08/2014Bandera de España Jaime RomeroCentrocampistaBandera de Italia Udinese CalcioCesión78  
26/08/2014Bandera de Bosnia y Herzegovina Eldin HadžićDelanteroBandera de España Hércules CFLibre79  
26/08/2014Bandera de España Albert DorcaCentrocampistaBandera de España Real Murcia CFLibre80  
27/08/2014Bandera de España Borja BastónDelanteroBandera de España Atlético de MadridCesión81  
29/08/2014Bandera de Brasil Willian JoséDelanteroBandera de Uruguay Deportivo MaldonadoCesión82  
01/09/2014Bandera de Marruecos Yassine BounouPorteroBandera de España Atlético de MadridCesión83  
01/09/2014Bandera de España ChuliDelanteroBandera de España Real Betis BalompiéCesión84  
01/09/2014Bandera de España LoloCentrocampistaBandera de España CA OsasunaLibre84  

 

Bajas 
FechaJugadorPosiciónDestinoTipoCobro 
01/07/2014Bandera de España Sergio CidonchaCentrocampistaBandera de España Atlético de Madrid "B"Regresa de cesión  
01/07/2014Bandera de España Roger MartíDelanteroBandera de España Levante UDRegresa de cesión  
01/07/2014Bandera de Chile Ángelo HenríquezDelanteroBandera de Inglaterra Manchester United FCRegresa de cesión  
01/08/2014Bandera de Argentina Walter AcevedoCentrocampistaBandera de Argentina River PlateRegresa de cesión  
01/07/2014Bandera de España David CortésDefensaBandera de ? LibreFin de contrato  
01/07/2013Bandera de Argentina Leo FrancoPorteroBandera de Argentina San LorenzoFin de contrato  
01/07/2013Bandera de España Víctor LaguardiaDefensaBandera de España Deportivo AlavésFin de contrato  
02/07/2014Bandera de España Luis GarcíaDelanteroFlag of Belgium (civil).svg KAS EupenCláusula de rescisión  
04/07/2014Bandera de España César ArzoDefensaBandera de Israel Beitar JerusalénCláusula de rescisión  
28/07/2014Bandera de España Álvaro GonzálezDefensaBandera de España RCD EspanyolTraspaso1.800.000 € 
28/07/2014Bandera de España Paco MontañésCentrocampistaBandera de España RCD EspanyolTraspaso400.000 € 
01/08/2014Bandera de España Abraham MineroDefensaBandera de España SD EibarCesión  
07/08/2014Bandera de España Víctor RodríguezCentrocampistaBandera de España Elche CFTraspaso[cita requerida] 
21/08/2014Bandera de Argentina Mario PaglialungaCentrocampistaBandera de España SD PonferradinaRescisión de contrato  
28/08/2014Bandera de España José Javier BarkeroCentrocampistaBandera de ? LibreRescisión de contrato  
31/08/2014Bandera de España Lucas PorcarDelanteroBandera de España CE Sabadell FCCesión  
01/09/2014Bandera de España Adán PérezCentrocampistaBandera de España Racing de SantanderCesión


20140902101226-fiestas-patronales-biescas-2014.jpg

Cartel Fiestas Patronales Biescas 2014

20140905081029-francia-espana.jpg

 

 

FRANCIA

Partido 639

  

ESPAÑA

1-0  

(1-0) 73’m. Rémy

Amistoso

4-Septiembre-2014

Paris

Estadio: Saint-Denis

 

 

Ficha técnica

Francia: Lloris; Debuchy, Varane, Sakho, Evra (Digne, m. 68); Pogba, Sissoko (Schneiderlin, m. 79), Matuidi (Cabaye, m. 68); Valbuena (Cabella, m. 75), Benzema, Griezmann (Rémy, m. 58). No utilizados: Ruffier, Mandanda; Mangala, Sagna, Mathieu, Mavuba y Lacazette.

España: De Gea; Carvajal, San José, Ramos, Azpilicueta; Koke, Busquets (Iturraspe, m. 46), Cesc Fàbregas (Pedro, m. 67); Raúl García (Silva, m. 57), Diego Costa (Alcácer, m. 67), Cazorla (Isco, m. 78). No utilizados: Casillas, Casilla; Juanfran, Bartra, Albiol y Alba.

Gol. 1-0. M. 73. Rémy.

Árbitro. Alain Bieri (Suiza).

Estadio de Francia en Saint-Denís. Unos 80.000 espectadores.

 

Francia

 1-0

España

 47%

Posesión

53%

 5

Remates a puerta

0

 3

Remates  fuera

2

 0

Paradas

4

 0

al poste

 0

2

Otros

 5

 0

Tarjetas amarillas

 0

 0

Tarjetas rojas

 0

9

Faltas recibidas

9

92 

Balones perdidos

101

 80

Balones recuperados

66

 4

5

Fueras de juego

Intervenciones del portero

3

11

La nueva España sigue en Brasil

Un equipo sin pólvora y con seis jugadores ausentes en el Mundial sucumbe ante Francia

Una jugada de pardillos acabó con la nueva España en París. Con cuatro debutantes y, en total, seis ausentes de Brasil, la selección de Del Bosque resistió ante una Francia más fermentada que alistó al bloque del Mundial. El equipo de Deschamps no padeció en defensa, pero tuvo oposición hasta que su novato adversario creyó que el juego se detendría al estar Cazorla momentáneamente fuera del campo. No fue así y Remy condenó a La Roja en su primer paso del nuevo ciclo. Un partido sin muchas sacudidas, poco deslumbrante, que dejó algunos apuntes interesantes de los nuevos. Un encuentro para medir a los que llegan más que para examinar a un colectivo embrionario. Lo peor, un viejo problema: un ataque raquítico. Con Diego Costa a la cabeza, a España le faltó pólvora, le sobró cierta retórica, nunca se vertebró del todo y jamás llegó a ser concreta. Nada nuevo.

Las circunstancias obligan y España busca a otra España. El estropicio en Brasil y la retirada de futbolistas tan determinantes y con tanta huella comoXavi, Alonso y Villa no le dejan otro remedio. Es hora de resetearse y al equipo le llevará tiempo coger cuajo, dar con el formato que le permita conjugar sus principios básicos con el perfil de los que llegan de refresco.

En París, Vicente del Bosque envidó de entrada con tres debutantes, Carvajal, San José y Raúl García —luego lo haría Paco Alcácer—. Fue excelente el lateral madridista, picante en ataque y muy vivo en las basculaciones defensivas. El resto cumplió.

Tras probar con Nacho y Bartra, el seleccionador prueba ahora con otro suplente. España no tiene vivero defensivo y a la espera de ver si remonta Piqué, el vacío es considerable.

Las variantes en la retaguardia no alteraron el ecosistema de la selección, más mutante de medio campo hacia adelante. Xavi y Alonso eran más que dos clásicos, su peso era infinito, determinante. Ambos lograban que España se refugiara a partir de la pelota. A Koke, futbolista para todo, le correspondió el papel del guipuzcoano junto a Busquets, mientras que Cesc, aquel ariete postizo de tiempos cercanos se maquilló como su excompañero azulgrana, a la espalda de Diego Costa.

Lo peor, un viejo problema: un ataque raquítico. Con Diego Costa a la cabeza

El muestrario también cambió con Raúl García. Acostado en la banda derecha, el colchonero no es un extremo como Pedro o Navas; tampoco un interior que desborde y asista como Silva. Raúl se encumbra cuando rastrea por sorpresa las zonas calientes del gol. Como centrocampista juega con pértiga, más predispuesto a las batallas aéreas para dar carrete a las jugadas o descolgar la pelota hacia los volantes, que al juego de pies. Y en la terminal, Diego Costa, que no acaba de engancharse y al que, pese a su gran momento de forma en el Chelsea, esposó de maravilla Varane.

Con su nueva armadura, a España le costó definirse. Arrancó con muchas pérdidas, se consolidó antes del descanso y con la rueda de sustituciones se fue deshilachando. En ninguna de las tres fases amenazó a Lloris, el portero francés, capitán de una selección que alistó a once mundialistas de Brasil. Es la cepa con la que Deschamps aspirar a conquistar como local la Eurocopa de 2016. Es un equipo en proyección, macizo, con jugadores de chasis poderoso. Pogba, el más sutil, Matuidi y Sissoko, puro hormigón. Ellos sometieron a un tratamiento de choque primero a Busquets y Koke y, luego a Koke e Iturraspe, en su segundo partido internacional. Ninguna de las dos parejas se desvaneció y, a falta de que el equipo encuentre el nuevo equipaje, mantuvieron el tipo. Como el aprendiz San José ante los reputados Benzema y Griezmann.

La mejor señal fue la de Carvajal, con el mismo poso que en el Madrid

No hubo mejor señal para España que la de Carvajal, que en su estreno tuvo el mismo poso que en el Madrid. Se ha matriculado como lateral, no se alborota como atacante, porque elige con tino cuándo ejecutar el asalto y se ha fortalecido como cierre. En un partido sin mucho guión ofensivo, con pocas escenas de área, sobre todo en la francesa, Carvajal fue el español más pujante junto a Silva en el tramo final, en el que ya en desventaja también se dejó ver Isco, que reclamó un penalti en el último suspiro. De Diego Costa tampoco esta vez hubo noticias. Ni con las luces cortas para que haga de diana y dé salida al equipo ni con las largas para que estire al conjunto; la Roja no le encuentra por ahora.

Equilibrado el duelo fuera de las áreas, España pagó su bisoñez en el gol de Remy, ante el que nada pudo hacer De Gea, firme toda la noche. Su titularidad se supone que tuvo que ver con el carácter amistoso del choque y lo que el propio Del Bosque define como “ambigua” situación de Iker Casillas. El próximo lunes, en Valencia ante Macedonia, ya en partido oficial, se espera al capitán. Entonces, la España en transición tendrá que ganar o ganar. Sin excusas. La nueva España no puede seguir en Brasil. Es hora de despertar.

España aún no ha vuelto

Cayó con justicia ante Francia. Sólo apretó cuando se vio abajo en el marcador pero sigue sin gol. Decidió un tanto de Rèmy. Debutaron cuatro y Casillas fue suplente.

Costará volver al paraíso, incluso cuando regresen Iniesta y Piqué y sanen o maduren Javi Martínez, Thiago, Jesé o Deulofeu. Sin concluir que se pone el sol en el imperio, la Selección se vio por debajo de una Francia con energía y moral a la que había dominado en los últimos años. Ya no es el de Deschamps un equipo en vías de desarrollo y tuvo personalidad para sobreponerse a media hora de tiqui-taca sin provecho de España y mandar luego con autoridad. El choque, en cualquier caso, dejó la suplencia de Casillas, que apunta a relevo por tiempos, la grata imagen deCarvajal, algunos apuntes del mejor Cesc, el mal endémico de la falta de gol (ni un solo remate a puerta) y la necesidad de ofrecerle más rango a Silva y más minutos a Isco, a los que mejor les suena esta música.

Fue el primer día de otra vida y se notó. Tres debutantes, algunas bajas, las bazas que se guardó Del Bosque y un gallo agrandado enfrente ofrecieron una España cautelosa de salida. Durante un cuarto de hora, la Selección modelo de los últimos seis años pasó de dominante a resistente. También la alineación invitó a ello. Del Bosque le entregó la banda derecha a Raúl García, buen futbolista pero desambientado en este ballet. Le cuesta traducir el juego sofisticado y preciso de España, donde apenas aparece la segunda jugada, aunque le echó cemento a la primera línea de presión cuando el vigor de los centrocampistas apretó de firme. Koke, Busquets y Cesc no fueron río sino presa ante Sissoko, Pogba y Matuidi, los tres decatletas que aguantan el peso de Francia. Aquel cuarto de hora, en cualquier caso, tuvo más ruido que nueces, porque sólo derivó en un remate cruzado que De Gea le adivinó a Benzema, excepcional en casi todo lo que hizo pero con más fama de gato aún aquí que en el Madrid.

Estos amistosos entre gigantes no dan puntos pero sirven para marcar el territorio para el futuro. Una victoria amistosa hoy amedrenta mañana en una Eurocopa o un Mundial. Y eso pretendió Francia, que después de ocho años se siente de nuestro tamaño, durante los primeros combates. Después, brevemente, regresó la España premundial, que tomó la pelota y minimizó el músculo del adversario. La obra comenzó en Carvajal, debutante y tren bala, que en dos recuperaciones de manual levantó el ánimo del equipo. Después llegó Cesc y acabaron sumándose todos para agarrar la pelota y marear, sin remate, a la Selección francesa. Y es que una cosa es ocupar y otra preocupar. Bordamos lo primero y no nos dio para lo segundo. Sólo dejamos un disparo de Cesc, que a decir verdad tomó peligro en el rechace de un zaguero. Diego Costa buscó por dentro y fuera y se dejó el alma sin que le llegase un balón aprovechable. Koke amagó sin dar en la estrategia y Cazorla pesó poco en el juego. El mediocentro del Atlético irá a más porque no hay jerarquía sin partidos. Hasta Xavi fue novato.

Entre todos se sacudieron el pesimismo y domaron por momentos a la selección de Deschamps, que tampoco sacó provecho de la movilidad de Valbuena y Griezmann pero que del descanso volvió con un nuevo impulso. Y esta vez de mayor alcance. Varane avisó con un cabezazo y aBenzema le anularon un gol claramente legal. El madridista puso el remate perfecto a la jugada de encaje de Pogba y Sissoko. Sólo falló el línea.

Esta segunda tormenta ya no amainó, ni siquiera con la entrada de Silva por Raúl García, el regreso a la suerte natural, y el refresco del frente de ataque, con Pedro y Alcácer. Francia siguió apretando y encontró su gol en una magnífica secuencia Valbuena-Benzema-Sissoko-Valbuenaque acabó rematando inapelablemente Remy. A España le pilló el asunto quejándose porque Cazorla andaba en el suelo y nadie paró el partido.

Sólo entonces apretó desde su estilo, entregado a Silva e Isco, dos llamados a ser importantes en lo que venga. El canario tuvo el empate, pero cruzó en exceso su remate, y al malagueñopudieron hacerle un penalti sobre la bocina. Fue una reacción tardía de un equipo cuyo mañana está aún muy lejos del ayer.

20140907180400-carteles-mundiales-baloncesto.jpg

7.9.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 3

PARTIDO OFICIAL Nº 3204

 BARCELONA B 4-1  REAL ZARAGOZA

 

icha de Partido

Temporada 2014/2015 | Jornada 3 

 

 

 

Fecha:  07/09/2014      Hora:  19:00 h  

 

 

 

 

Barcelona B

 

13   

 Adrián

3   

 Grimaldo

4   

 Patric

6   

 Sergi Samper

7   

 Adama

9   

 Dongou

10   

 Jose

17   

 Juan

21   

 Sergio Juste

22   

 Lucas

24   

 Robert

 

 

 

4

1

 

 

ÁRBITROS

 

Principal :    

Pérez Pallas, David

Asistente :    

Díaz González, Adrián

Asistente :    

Rodríguez Sánchez, Enrique

4º Arbitro :    

López Rodríguez, Óscar

 

Real Zaragoza

 

 Mario Álvarez

 Borja

15 

 Pedro

17 

 Fernández

18 

 A.Dorca

21 

 Ruiz de Galarreta

23 

 Javi Álamo

26 

 Diego Rico

29 

 Muñoz

30 

 Oscar

31 

 Jesús

 

ENTRENADOR

Eusebio Sacristán Mena

SUSTITUCIONES

16  

Gerard

 

 

Juan (60')

 

 

2  

Joans

 

 

Patric (73')

 

 

14  

Javier

 

 

Grimaldo (77')

 

 

 

GOLES

 

1-0   

 Dongou (35')

1-1   

 Eldin (43')

2-1   

 Dongou (46')

3-1   

 Gerard (61')

4-1   

 Jose (63')

 

 

TARJETAS

 

 

Robert (57')     

 

 

Diego Rico (12')     

 

Oscar (36')     

 

 

ESTADIO: Mini Estadi

 

 

 

Ciudad: Barcelona

Fecha: 07 de septiembre de 2014

 

 

 

 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz

SUSTITUCIONES

7  

Eldin

 

 

Pedro (41')

 

 

10  

Willian

 

 

Muñoz (54')

 

 

 

             

 

Ficha técnica

4 - Barcelona B: Ortolà; Patric (Campins, min.73), Robert Costa, Diagne, Lucas; Cámara (Gumbau, min.60), Samper, Grimaldo (Bicho, min.77); Adama, Dongou y Joan Román.

1 - Real Zaragoza: Whalley; Jose Fernández, Vallejo, Mario, Rico; Ruiz de Galarreta, Dorca; Javi Álamo, Bastón, Pedro Sánchez (Eldin, min.41); y Muñoz (Willian, min.55).
Árbitro: Pérez Pallas (Comité Gallego). Amonestó a Borja (min.12) y a Whalley (min, 36). Robert Costa (min.58).

Goles: 1-0: Dongou, min. 35. 1-1: Eldin, min. 44. 2-1: Dongou, min. 47. 3-1: Gumbau, min.62. 4-1: Joan Román, min.67.

Incidencias: Partidos correspondiente a la tercera jornada de la Liga Adelante disputado en el Miniestadi de Barcelona ante 4.552 espectadores. 

  

 

El Barcelona B golea al Real Zaragoza en el Mini Estadi

Después de una buena primera parte, el Zaragoza terminó el partido con cuatro goles en contra.

El Real Zaragoza (4-1) sufrió una abultada derrota en el Mini Estadi, en un duelo en el que el filial azulgrana mostró su mejor versión ante un rival que completó un segundo tiempo para olvidar.

En la segunda parte, la defensa zaragozista, no pudo parar los goles de Dongou, Gumbau y Joan Román que deshicieron el empate a uno al que se llegó al final de los primeros 45 minutos.  No pareció un partido de inicio de temporada. Ambos equipos mostraron en la primera mitad una notable versión de su fútbol, defendiendo su estilo.

Los de Eusebio con el balón como argumento principal para crear peligro en ataque, mientras que Víctor Muñoz apostó por el orden con un 4-2-3-1 que buscaba atascar a su rival ofensivamente y buscar peligro a través de algún contraataque. El doble pivote formado por Ruiz de Galarreta y Dorca equilibraba las dudas en defensa de Rico para parar la velocidad de Adama.

Fue precisamente la 'flecha de l'Hospitalet' el que generó la primera gran ocasión de los catalanes a la media hora. En una de sus jugadas individuales, superó a Pedro Sánchez y Rico y le cedió el balón en el punto de penalti a Dongou, que se topó con un inmenso Whalley. El cancerbero aragonés atajó, a bocajarro, los dos disparos del camerunés.

Tres minutos después, el 'nueve' azulgrana se desquitó con un gol de cabeza, al aprovechar una falta servida desde la derecha por Cámara.
El tanto no estuvo exento de polémica, pues en un primer instante el asistente señaló fuera de juego de Robert Costa, quien intentó rozar el remate de Dongou. Sin embargo, Pérez Pallas rectificó a su compañero y validó el primer tanto del partido.

Tras el gol, se abrió el Zaragoza, inédito hasta entonces en ataque, y no tardó en encontrar el empate. Lo hizo, cuatro minutos antes de llegar al descanso, Eldin, en la primera pelota que tocó tras sustituir al lesionado Pedro Sánchez.

El extremo yugoslavo filtró una asistencia precisa a Borja quien, al primer toque, le devolvió el balón con la testa en el interior del área y, sin oposición, batió a Ortolá.

En el segundo tiempo, el Barcelona B encontró rápidamente el camino del gol. Apareció, por enésima vez, el insistente Adama por la derecha para servir un centro dentro del área. Remataron, con poca fortuna, Grimaldo y Joan Román, pero a la tercera fue la vencida y el rechace lo aprovechó Dongou, el más oportunista de la clase, para batir con sutileza a Whalley.

Lejos de desanimarse, los aragoneses se abrieron, de nuevo, para buscar el empate. Lo intentaron, sin embargo, generando poco peligro en el área de un Ortolà que apenas intervino.

El partido se acabó a la hora de juego. En una transición rápida Joan Román filtró un centro delicado en el interior del área y Gumbau, una de las novedades de la temporada, anotó con un cabezazo el tercero.

Minutos después, el Zaragoza veía como Joan Román ponía la guinda a la goleada tras culminar una jugada individual por la banda derecha.

BARCELONA B 

 

4-1 

 

REAL ZARAGOZA 

63 % 

POSESIÓN 

37 % 

0 

REMATES Al poste

1 

11

REMATES A puerta

5

4

REMATES Paradas

7

5 

REMATES Fuera

9

7 

REMATES Otros

2

1 

TARJETAS AMARILLAS 

2

0

TARJETAS ROJAS   

0

9

FALTAS RECIBIDAS 

12

12

FALTAS COMETIDAS 

9 

46

BALONES PERDIDOS 

54

39

BALONES RECUPERADOS  

29

2

FUERA DE JUEGO  

1

0

PENALTIES 

0

18

INTERVENCIONES DEL PORTERO  

19

 

 

Cartel mundo basket Brasil

Publicado: 08/09/2014 11:52 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20140907180359-carteles-mundiales-baloncesto.jpg

Cartel Fiestas Logroño 2014

Publicado: 08/09/2014 11:54 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140908115412-sanmateo2014.jpg

Cartel Fiestas San Mateo de Logroño 2014

20140909083249-european-qualifiers.jpg

 

ESPAÑA

Partido 640

  

MACEDONIA

5-1  

1-0. M. 15. Ramos (p).

2-0. M. 16. Alcácer.

3-1. M. 47. Busquets.

4-1. M. 49. Silva.

5-1. M. 91. Pedro

Clasificación Eurocopa 2016

8-Septiembre-2014

Valencia

Estadio: Ciudad de Valencia

2-1. M. 27. Ibraimi (p).

 

 

España

 

ARYM

 

1

Iker Casillas (PO) (C)

 

1

Tome Pacovski (PO) (C)

 

 

2

Raúl Albiol

 

4

Ardian Cuculi

 

 

5

Juanfran

 

5

Daniel Mojsov

 

 

8

Koke

36

77

6

Vance Sikov

 

 

9

Paco Alcácer

17

57

7

Aleksandar Trajkovski

 

 

10

Cesc Fàbregas

83

9

Adis Jahović

 

 

11

Pedro Rodríguez

90+1

10

Agim Ibraimi

’ alt=Goal v:shapes="_x0000_i1031"> 28

 

15

Sergio Ramos

’ alt=Goal v:shapes="_x0000_i1032"> 16

" alt="Substitution" v:shapes="_x0000_i1033"> 68

13

Stefan Ristovski

14

 

16

Sergio Busquets

alt=Goal v:shapes="_x0000_i1035">45+3

15

Egzijan Alilovski

46

 

18

Jordi Alba

 

19

Besart Abdurahimi

alt="Yellow Card" v:shapes="_x0000_i1037"> 26

74

 

21

David Silva

50

20

Stefan Spirovski

64

 

suplentes

 

23

Kiko Casilla (PO)

 

22

Martin Bogatinov (PO)

 

13

David de Gea (PO)

 

12

Kristijan Naumovski (PO)

 

3

César Azpilicueta

 

2

Aleksandar Todorovski

 

4

Marc Bartra

68

3

Aleksandar Damchevski

 

7

Raúl García

 

8

Muhamed Demiri

46

14

Ander Iturraspe

 

11

Feran Hasani

 

17

Mikel San José

 

14

Darko Velkoski

 

19

Munir El Haddadi

77

16

Krste Velkoski

74

20

Santi Cazorla

 

17

Marjan Radeski

64

22

Isco

57

18

Darko Glisic

 

 

 

 

21

Kirce Ristevski

 

 

 

 

23

Jovan Kostovski

 

Entrenador

 

 

Vicente del Bosque (ESP)

 

 

Bosko Gjurovski (MKD)

 

 


España gana tiempo

Con Silva al frente, la selección golea a Macedonia (5-1) y enfila la transición sin sobresaltos

La Roja precisa el paso adelante de los que ya estaban en la alta pasarela y de los que llegan

En esta etapa de escepticismo general, España resolvió el trámite con Macedonia en un placentero partido que no dejó mejor conclusión que la de ganar tiempo de cara al rearme del equipo. Partidos sin cuajo ante rivales sin hueso no permiten mucho más. Serán otras aventuras las que midan la transición de esta España en mudanza. Una selección que precisa examinar el paso adelante de los que ya estaban en la alta pasarela y los que ahora llegan, como Bartra, Isco, Alcácer o Munir. Para profundizar en la renovación, nada mejor que evitar sobresaltos y disponer de duelos tan terapéuticos como el disputado ante los macedonios. Un encuentro que subrayó a Silva, llamado a capitanear el futuro. Le costó despegar, pero terminó por dar expresividad al equipo. Ahora habrá que ver si el canario envida por igual en batallas de altos vuelos. Aunque fuera ante Macedonia, su productividad fue la mejor señal de España, un guiño optimista para el futuro.

Fue un partido sin trama, sin otro relato que el de esta España que ahora lucha consigo misma. Ante un adversario dócil, sin chicha, el equipo español no acabó por coger el hilo hasta el segundo acto, y durante muchos trechos del primero fue la nadería. En principio, en Valencia se desplegó una selección discontinua, productora de algún que otro chispazo fruto de la ingenuidad de los macedonios, un grupo amistoso de aire aficionado. A España le sirvió con un goteo individual para descorchar el partido sin ruido. Era una ocasión ideal para que algunos dieran un paso al frente y marcaran territorio en esta época de cambio, de puertas abiertas para gente que en los tiempos de bienaventuranzas no se sintió en primer plano, caso de Cesc y Silva, por ejemplo.

A la espera del rodaje de Koke en el doble papel de Xabi y Xavi, la tarea más ardua, el equipo español tardó en encontrar el faro en Cesc y Silva, cuya relevancia inmediata es primordial. Ambos deben interpretar que el presente es suyo, que ya no tienen coartadas. A Silva, jugador de gran talento, la selección le necesita con urgencia como líder futbolístico. Hoy no basta con el Silva intermitente, episódico. España requiere a un Silva protagonista, como lo fue en el segundo periodo, cuando se desquitó con un cuarto gol del error anterior ante el meta macedonio, un fallo que hizo inevitable rebobinar a su pifia ante Holanda antes del descalabro. Silva logró que el partido finalmente fuera un carrusel español. Al jugador del City habrá que medirle en faenas no de aliño. En Valencia, al menos, estuvo en las mejores escenas de España. Le hicieron un penalti, goleó y asistió. El Silva buscado tanto tiempo.

De entrada, a Koke le costó mover al grupo porque solo tuvo auxilios intermitentes. La noche pintaba un festín para jugadores de su corte, ante un contrario sin hueso y con 2-0 al cuarto de hora. Pero esta España no está para muchos confetis. Con adversarios como Macedonia no cabe medir al equipo por el resultado, sino por el fútbol. En partidos de este pelo los goles caen solos, no siempre son consecuencia del juego. De inicio, así ocurrió, con un penalti a Silva que ejecutó con torería Sergio Ramos y una estocada de ariete puro como es Paco Alcácer, que anidaba donde lo hacen los goleadores esenciales para cerrar una buena jugada colectiva.

Macedonia amagó con un penalti cometido por Juanfran que aprovechó Ibraimi. Un espejismo. No tiene para más y Busquets, con un tiro lejano, selló el 3-1 justo antes del descanso. Una España a medias ya tenía el partido en el guante. Asegurado el marcador, a la Roja solo le quedaba disfrutar. Y lo hizo al comienzo del segundo tiempo, con el Silva más animado, con Pedro como socio para todo, con Isco de ariete postizo, con pruebas de laboratorio del seleccionador, como la entrada de Bartra en sustitución de Ramos para alistarse como central junto a Albiol. Y la posterior irrupción de Munir, desde este fecha internacional español de por vida. Ya sin contienda, España jugaba con España, en busca de sus nuevas señas de identidad. Con Silva al frente, fue un equipo más recreativo y el canario cerró el repertorio con una estupenda asistencia a Pedro para el 5-1. Ese es el Silva que urge a la selección. Él, como Cesc, Busquets o Ramos deben pilotar el tránsito, ser el sostén. En Valencia, al menos Silva dejó rastro. Tan bueno como el resultado. España necesita las dos cosas.

ESPAÑA, 5-MACEDONIA, 1

España: Casillas; Juanfran, Albiol, Ramos (Bartra, m. 69), Alba; Koke (Munir, m. 79), Busquets, Cesc; Silva, Alcácer (Isco, m. 56), Pedro. No utilizados: Azpilicueta, R. García, San José, Casilla, De Gea, Cazorla, Iturraspe.

Macedonia: Pacovski; Ristovski, Mojsov, Sikov, Cuculi, Alioski (Demiri, m. 47); Ibrahimi, Spirovski (Radeski, m. 64), Trajkovski, Abdurahimi (Velkovski, m. 76); Jahovic. No utilizados: Ristevski, Glisic, Kostovski, Hasani, Naumovski, Bogatinov, Todorovski, Damchevski.

Goles: 1-0. M. 15. Ramos (p). 2-0. M. 16. Alcácer. 2-1. M. 27. Ibraimi (p). 3-1. M. 47. Busquets. 4-1. M. 49. Silva. 5-1. M. 91. Pedro.

Árbitro: A. Sidiropoulos (Grecia). Amonestó a Ristovski, Abdurahimi, Koke y Cesc.

Ciutat de Valéncia. 22.000 espectadores.

 

 

Datos y estadísticas

 

62%                                                   POSESIÓN                                      38%

REMATES

Al poste

1-0

A puerta

8-7

Paradas

6-3

Fuera

7-2

Otros

7-0

  • 2 TARJETAS AMARILLAS 2
  • 0 TARJETAS ROJAS 0
  • 10 FALTAS RECIBIDAS 8
  • 8 FALTAS COMETIDAS 10
  • 67 BALONES PERDIDOS 81
  • 56 BALONES RECUPERADOS 47
  • 2 FUERA DE JUEGO 1
  • 1 PENALTIES 1 
  • 13 INTERVENCIONES DEL PORTERO 7

Open USA 2014- Finales

Publicado: 09/09/2014 08:39 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20140909083955-2014-winer.jpg

 

2014 US Open
Date: August 25 – September 8
Edition: 134th
Category: Grand Slam (ITF)
Draw: 128S/64D/32X
Prize money: ,251,760
Surface: Hard
Location: New York, New York, United States
Venue: USTA Billie Jean King National Tennis Center
Champions
Men's Singles
Croatia Marin Čilić
Women's Singles
United States Serena Williams
Men's Doubles
United States Bob Bryan / United States Mike Bryan
Women's Doubles
Russia Ekaterina Makarova / Russia Elena Vesnina
Mixed Doubles
India Sania Mirza / Brazil Bruno Soares
Boys' Singles
Australia Omar Jasika
Girls' Singles
Czech Republic Marie Bouzková
Boys' Doubles
Australia Omar Jasika / Japan Naoki Nakagawa
Girls' Doubles
Turkey İpek Soylu / Switzerland Jil Teichmann
Wheelchair Men's Singles
Japan Shingo Kunieda
Wheelchair Women's Singles
Japan Yui Kamiji
Wheelchair Quad Singles
United Kingdom Andrew Lapthorne
Wheelchair Men's Doubles
France Stéphane Houdet / Japan Shingo Kunieda
Wheelchair Women's Doubles
Japan Yui Kamiji / United Kingdom Jordanne Whiley
Wheelchair Quad Doubles
United States Nick Taylor / United States David Wagner

Cuadro masculino

 Quarterfinals Semifinals Final
                          
 1 Serbia Novak Djokovic776166  
 8 United Kingdom Andy Murray617724  
  1 Serbia Novak Djokovic46643  
  
  10 Japan Kei Nishikori61776  
 3 Switzerland Stan Wawrinka6567774
 
 10 Japan Kei Nishikori3779656 
   10 Japan Kei Nishikori333  
  14 Croatia Marin Čilić666  
 6 Czech Republic Tomáš Berdych2464   
 14 Croatia Marin Čilić6677   
  14 Croatia Marin Čilić666  
  
  2 Switzerland Roger Federer344   
 20 France Gaël Monfils66452
 
 2 Switzerland Roger Federer

 

Cuadro femenino

 Quarterfinals Semifinals Final
                    
 1 United States Serena Williams66  
 11 Italy Flavia Pennetta32  
  1 United States Serena Williams66  
  
  17 Russia Ekaterina Makarova13  
 16 Belarus Victoria Azarenka42 
 
 17 Russia Ekaterina Makarova66  
   1 United States Serena Williams66 
  10 Denmark Caroline Wozniacki33 
   Switzerland Belinda Bencic21  
   China Peng Shuai66  
    China Peng Shuai613r 
  
  10 Denmark Caroline Wozniacki774  
 10 Denmark Caroline Wozniacki66 
 
 13 Italy Sara Errani01  

20140905085204-convocatorias-sep-2014.jpg

Balance historico partidos seleccion

10/09/2014 PJ PG PE PP GF GC
AMISTOSOS 310 167 79 64 564 311
MUNDIALES 166 101 36 29 332 139
clasificacion 107 72 24 11 240 73
fase final 59 29 12 18 92 66
CONFEDERACION 10 7 1 2 26 8
EUROCOPAS 142 90 27 25 315 116
clasificacion 106 73 16 17 265 84
fase final 36 17 11 8 50 32
JJOO 9 5 1 3 18 15
C.HISPANIDAD 2 1 1 0 2 1
COPA RFEF 1 0 1 0 1 1
TOTALES 640 371 146 123 1258 591
             
CASA 282 197 52 33 659 198
FUERA 246 109 73 64 395 281
NEUTRAL 112 65 21 26 204 112
TOTALES 640 371 146 123 1258 591

 

Yassine Bounou
Yassine Bounou.jpg
ApodoBono
Nacimiento5 de abril de 1991 (23 años)
Montreal, Canadá
NacionalidadBandera de Marruecos
Club actualReal Zaragoza
PosiciónGuardameta
Estatura1,91 metros
Año del debut2010
Club del debutWydad de Casablanca

 

LOLO
LOLO

Manuel Jesús Ortiz Toribio

Nacimiento

Sevilla, 22-8-1984

Altura y peso

182 cm. y 72 kg.

Posición

Mediocentro

Trayectoria profesional

2001 - 2006 SEVILLA F.C. ‘B’

2006 - 2008 SEVILLA F.C. ‘B’ / SEVILLA F.C.

2008 - 2009 MÁLAGA C.F.

2009 - 2010 SEVILLA F.C.

2010 - 2014 C.A. OSASUNA

2014 -   …    REAL ZARAGOZA

20140910103351-portada-eljueves-1946.jpg

Número 1946

Del 10 al 17 de septiembre del 2014

¡PELEA DE BANDAS!

10.9.2014 – Copa del Rey. 2014/15 – Ciento veintiochoavos

PARTIDO OFICIAL Nº 3205

ALBACETE 1-0 REAL ZARAGOZA 

Ficha de Partido

Temporada 2014/2015 | Jornada 2 

 

Fecha:  10/09/2014      Hora:  20:00 h  

 

 

Albacete

 

1   

 Domínguez

2   

 Carlos Moreno

3   

 Pol

4   

 Benito

6   

 Indiano

7   

 Samu

16   

 Noguerol

19   

 Chumbi

21   

 Moutinho

22   

 Cidoncha

24   

 Gonzalo

 

 

 

1

0

 

 

ÁRBITROS

 

Principal :    

Ocón Arráiz, Daniel

Asistente :    

Retegui Lamolla, Íñigo

Asistente :    

Prieto López De Ceraín, Iñigo

4º Arbitro :    

Moreno Aragón, Álvaro

 

Real Zaragoza

 

 Alcolea

 Diogo

 Cabrera

 Rubén González

 Basha

 Lolo

 Borja

23 

 Javi Álamo

26 

 Diego Rico

28 

 A.Tierno

29 

 Muñoz

 

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

11  

Díaz

 

 

Samu (64')

 

 

12  

Keko

 

 

Moutinho (68')

 

 

15  

Portu

 

 

Benito (73')

 

 

 

GOLES

 

1-0   

 Chumbi (44')

 

 

TARJETAS

 

 

Noguerol (63')     

 

Chumbi (82')     

 

 

Rubén González (47')     

 

Rubén González (82')     

 

 

ESTADIO: Carlos Belmonte

 

 

 

Ciudad: Albacete

Fecha: 10 de septiembre de 2014

 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz

SUSTITUCIONES

18  

A.Dorca

 

 

Lolo (50')

 

 

21  

Ruiz de Galarreta

 

 

Basha (56')

 

 

10  

Willian

 

 

Muñoz (68')

 

 

 

Ficha técnica:

1 - Albacete: Alberto, Carlos, Gonzalo, Noguerol, Pol, Moutinho (Keko,m.68), Diego Benito (Portu,m.73) Indiano, Samu (Jorge Díaz, m.64), Cidoncha y Chumbi.

 
0 - Real Zaragoza: Alcolea, Diogo, Cabrera, Rubén, Rico, Javi Álamo, Basha (Ruiz de Galarreta, m.56), Muñoz (Willian, m.68), Lolo (Dorca, m.50), A. Tierno y Borja.


Árbitro: Ocón Arráiz (Colegio Riojano). Mostró cartulinas amarillas a los locales Noguerol y Chumbi, y al visitante Rubén, que vio la roja directa en el minuto 81 por agredir a Chumbi.
Gol: 1-0, m.45: Chumbi.
Incidencias: Partido de la segunda ronda de la Copa del Rey disputado en el estadio Carlos Belmonte

 El Real Zaragoza recibe otro golpe en la Copa del Rey

El conjunto aragonés, igual que el año pasado, cae en su debut en esta competición y no logra ni recuperar la buena imagen ni la primera victoria.

El Real Zaragoza afrontaba con numerosas novedades su debut en la Copa del Rey frente al Albacete, pero la nueva cara no ha logrado recuperar la buena imagen que había mostrado en los dos primeros partidos de la temporada. El equipo se pareció más al del Mini Estadi que al del Recreativo o el Osasuna y quedó eliminado, igual que el año pasado frente al Alavés, el día de su debut en la competición que más alegrías ha dado al zaragocismo. 

Víctor Muñoz y sus jugadores ofrecieron la Copa -esta ronda, al menos- a un Albacete que superó al Real Zaragoza durante casi todo el partido. De hecho, los aragoneses no llegaron a tirar a puerta, y aún menos inquietaron al guardameta manchego en ningún momento. Ni los cambios en el once ni el esquema elegido por Víctor funcionaron y, con Basha y Lolo en el doble pivote, el Real Zaragoza naufragó en la creación. También en la defensa y, por supuesto, en el ataque. Fue un naufragio global en el que la víctima fue, como casi siempre, el zaragocismo.

Se echó mucho de menos a
 Ruiz de Galarreta y Dorca en la medular, a Mario y Vallejo en la defensa, a los lesionados Pedro y Eldin... El hispano bosnio había sido convocado pese a sus molestias, pero después de probarse durante el calentamiento decidió no arriesgarse. Salieron Tierno haciendo de enganche, Muñoz en una banda, Álamo en la otra y Borja Bastón en punta, pero ninguno de ellos fue capaz de llevar algo de peligro a la portería de Alberto. 

Ambos equipos comenzaron con dudas, y en los primeros minutos las protagonistas fueron las imprecisiones. Pero, mientras el Real Zaragoza seguía sin ideas, los manchegos no tardaron en animarse y a punto estuvieron de marcar con un remate del exzaragocista Sergio Cidoncha tras un -otro más- desajuste defensivo. Resulta que el jugador madrileño no era central, como decidió la pasada campaña Víctor Muñoz, cuando colocó al centrocampista en la defensa y a Arzo en la medular, sino que se le da mejor el ataque.

Eso, al menos, demostró en el enfrentamiento contra su exequipo, al que le creó abundantes problemas. En otra jugada en la que intervino Cidoncha tuvo otra buena ocasión el Albacete, pero Chumbi falló en la chilena. El murciano tuvo las mejores ocasiones, y podría haber metido unos cuantos si hubiese tenido algo más de puntería. La tuvo en el área pequeña, cuando remató ante la complacencia de la defensa maña, pero su disparo se marchó alto.

Con tanta llegada, alguna tenía que entrar, y fue el propio Chumbi el que enmendó sus dos primeros errores.
 En el último minuto de la primera parte llegó el golpe letal, del que el Real Zaragoza ya no se recompuso en todo el encuentro. 

En la segunda parte tuvieron que salir Dorca y Ruiz de Galarretapara que el Real Zaragoza tuviera el balón controlado más de 10 segundos, y un remate de cabeza del jugador cedido por el Athletic tras una buena jugada personal de Muñoz en la banda izquierda inquietó por primera vez al portero del Albacete, pero la intención de remontar se quedó en eso.  

Por si fuera poco, el conjunto aragonés se quedó con un jugador menos tras la expulsión de Rubén por una supuesta agresión -muy dudosa- a Chumbi, el autor del único gol del encuentro. Otro año más a casa a las primeras de cambio. Siempre nos quedará la liga...

20140911122431-sdh.jpg

 

VILLANOVENSE 2 (3) - SDHUESCA 2 (4)

Tras el empate, los azulgranas vencen en los penaltis. Importantísima victoria, la SDHuesca pasa a la tercera ronda!!

Durante la primera parte el partido fue controlado en todo momento por los de Tevenet que acaparaban la posesión del esférico y a los que sólo les faltaba transformar el dominio en goles. 

Las ocasiones con más peligro del conjunto extremeño se produjeron en el minuto 31 cuando Dani Jiménez desbarató un centro lateral de Javi Sánchez y en el 35 cuando Morillas evitó que un disparo cruzado terminara en la portería altoaragonesa. 

Las aproximaciones de la SDHuesca a la portería defendida por Ratón fueron numerosas, destacando una falta a favor de la SDHuesca sobre Sosa que sacó el jugador y dio en el segundo palo y una gran carrera de Morillas por la banda que terminó buscando a Guillem, quien disparó por la derecha y se fue por poco. 

La segunda parte comenzó más movida, más intensa, la importancia de lo que estaba en juego empezaba a transformarse en cierto nerviosismo. 
En los primeros minutos los azulgranas tuvieron una buena llegada desbaratada por el Villanovense que no dio opción al remate de Camacho que ya se encontraba preparado. 

Poco después lanzó el capitán azulgrana tras un pase de Guillem en una excelente jugada de ataque, pero el disparo fue alto. 
En el 61 Chus Sosa tiró a puerta en un intento de despistar al guardameta Ratón pero éste, muy atento, desbarató la ocasión. 

En el minuto 73 Carlos David, en un pase atrás tratando de despejar, metió el balón en propia puerta. 
A partir de aquí el conjunto extremeño se centró en protegerse con uñas y dientes, desnivelando la balanza a su favor.

En el 80 Tevenet realizó un doble cambio con el fin de buscar la remontada, abandonaron el terreno de juego Manolo y Álex Bernal y saltaron al césped Esnáider e Íñigo Ros. 

Sin embargo, un jarro de agua fría caería sobre los azulgranas cuando Anxo lanzó tras una falta en la frontal del área cometida por Carlos David y anotó el segundo gol del encuentro.

Pero en este equipo nadie rebla y los altoaragoneses, lejos de bajar los brazos, continuaron con su lucha, con su actitud de equipo ambicioso y comprometido que aseguró a su afición dejarse la piel en el césped y así sucedió. 
Tan sólo cuatro minutos después, Morillas, con un remate tras un córner, subió el 2-1 al marcador. 

Y la salvación llegó en el 92 gracias a Camacho, el capitán siempre aparece y una vez más, Juanjo logró que toda la afición azulgrana saltáramos de la emoción tras escuchar en la radio que había llegado el más que merecido empate. 

Tras unos minutos finales de máxima intensidad, entrega y emoción, terminó el tiempo reglamentario y comenzó la prórroga.

En la segunda mitad de la prórroga las cosas se complicaron todavía más para ambos equipos al perder a uno de sus hombres. En el minuto 112 fue expulsado Esnáider por doble amarilla y poco después, el colegiado señaló roja directa a Anxo por una patada a Carlos David. 

Por si no se habían concentrado ya altas dosis de emoción a lo largo del encuentro, finalizó la prórroga dando paso al turno de penaltis. 

Juanjo Camacho fue el primero en lanzar y en anotar, le siguió Pantoja y la paró Dani Jiménez. Guillem al larguero, Jairo marcó para el Villanovense, Scardina también anotó, Jair la envió fuera, Ratón paró el disparo de Carlos David, Moraga la envió al fondo de la red al igual que el azulgrana que disparó después, José Gaspar.
De este modo finalizó la primera tanda en 3-3.

Íñigo Ros no falló el siguiente disparo y Dani Jiménez, una vez más, espectacular, paró el tiro de Cubi permitiendo con ello que el sueño de la Copa permanezca vivo. 

El Huesca sigue adelante, el Huesca estará en la siguiente ronda de la Copa de SM el Rey, un triunfo importante tanto para los azulgranas como para la ciudad y provincia. 

VILLANOVENSE: Ratón, Moraga, Víctor Calatrava, Cubi, Jair, Pajuelo, Javi Sánchez, Curro (Owona, min. 91), Anxo, Álvaro (Jairo, min. 64), Espinar (Pantoja, minu. 86).

SDHUESCA: Dani Jiménez, Antonio, Carlos David, Scardina, Morillas, Manolo (Íñigo Ros, min. 80), Álex Bernal (Esnáider, min. 80, Chus Sosa (José Gaspar, min. 64), Juanjo Camacho, Josan y Guillem.

GOLES: 1-0 minuto 73; Carlos David en propia meta. 2-0 minuto 84; Anxo. 2-1 minuto 88; Morillas. 2-2 minuto 92; Juanjo Camacho.

Segunda ronda

La segunda ronda del torneo la disputarán los dieciocho vencedores de la primera ronda, los siete equipos exentos de la misma y los veinte equipos deSegunda División. Los equipos de Segunda deben, obligatoriamente, enfrentarse entre sí. La eliminatoria se jugará a partido único el día 10 de septiembre de 2014.

LocalResultadoVisitante
C. D. Mirandés4 - 1Racing Club de Ferrol
C. D. Guijuelo0 - 1C. E. L’Hospitalet
Club Lleida Esportiu3 - 0C. D. Guadalajara
C. D. Alcoyano1 - 0Gimnàstic de Tarragona
C. F. Villanovense2 - 2 (pen. 3 - 4)S. D. Huesca
S. D. Leioa2 - 0C. D. Teruel
Cádiz C. F.2 - 1C. D. Lealtad
R. B. Linense4 - 1C. F. Fuenlabrada
C. D. Izarra3 - 1U. D. Somozas
Real Avilés C. F.0 - 1Barakaldo C. F.
U. E. Cornellà3 - 2Zamora C. F.
UCAM Murcia C. F.1 - 1 (pen. 3 - 2)C. D. Eldense
Real Sporting de Gijón1 - 3Real Valladolid C. F.
Real Betis Balompié2 - 0U. E. Llagostera
R. C. Recreativo de Huelva2 - 1S. D. Ponferradina
Deportivo Alavés2 - 0C. A. Osasuna
Girona F. C.0 - 0 (pen. 6 - 5)C. D. Tenerife
R. C. D. Mallorca0 - 2U. D. Las Palmas
Real Murcia C. F.1 - 2C. E. Sabadell F. C.
C. D. Lugo1 - 0A. D. Alcorcón
Albacete Balompié1 - 0Real Zaragoza
C. D. Leganés1 - 1 (pen. 1 - 4)C. D. Numancia

Club exento: Real Oviedo

Primera ronda

La primera ronda del torneo la disputarán los cuarenta y tres equipos de Segunda División B y Tercera División, de los cuales siete quedaron exentos. La eliminatoria se decidirá a partido único el 3 de septiembre de 2014, en el campo de los clubes cuyas bolas del sorteo fueron extraídas en primer lugar.

LocalResultadoVisitante
Racing Club de Ferrol5 - 1Atlético Astorga F. C.
U. D. Somozas3 - 0C. D. Varea
R. S. Gimnástica1 - 2C. D. Lealtad
Real Avilés C. F.0 - 0 (pen. 4 - 2)Club Marino de Luanco
Barakaldo C. F.3 - 0C. F. Trival Valderas
S. D. Leioa1 - 0Sestao River Club
C. D. Izarra1 - 0C. D. Atlético Granadilla
C. D. Puertollano0 - 3C. D. Teruel
S. D. Huesca2 - 1C. D. Toledo
Gimnàstic de Tarragona0 - 0 (pen. 5 - 3)C. D. Atlético Baleares
C. D. Alcoyano1 - 1 (pen. 9 - 8)S. C. R. Peña Deportiva
Hercules C. F.2 - 2 (pen. 3 - 4)C. D. Eldense
C. D. San Roque de Lepe0 - 3Cádiz C. F.
Marbella F. C.0 - 1R. B. Linense
F. C. Cartagena0 - 1UCAM Murcia C. F.
La Hoya Lorca C. F.2 - 2 (pen. 1 - 3)C. F. Villanovense
Real Oviedo4 - 0S. D. Amorebieta
U. E. Cornellà0 - 0 (pen. 4 - 3)Real Jaén C. F.

Clubes exentos: C. E. L’Hospitalet, C. D. Guadalajara, C. F. Fuenlabrada, Zamora C. F., Club Lleida Esportiu, C. D. Mirandés y C. D. Guijuelo.

20140914205451-real-zaragoza-sabadell.jpg

14.9.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 4

PARTIDO OFICIAL Nº 3206

 REAL ZARAGOZA 1-1  SABADELL 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 4 
Fecha:  14/09/2014      Hora:  17:00 h  

 

Real Zaragoza
3    Mario Álvarez
7    Eldin
9    Borja
17    Fernández
18    A.Dorca
21    Ruiz de Galarreta
23    Javi Álamo
26    Diego Rico
30    Oscar
31    Jesús
32    Carlos
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Figueroa Vázquez, Jorge
Asistente :    Naranjo Pérez, José Enrique
Asistente :    Baena Espejo, Alfonso
4º Arbitro :    Milla Alvendiz, Luis Mario
Sabadell
13  Nauzet Pérez
 Víctor
 Cristian García
 Carlos Hernández
 Juanto
10  Gato
11  Lucas
14  Longás
17  Sotan
22  Kiko Olivas
34  Yeray

ENTRENADOR

Víctor Muñoz

SUSTITUCIONES

35  Diego      
 Diego Rico (19’)
4  Cabrera      
 Carlos (56’)
10  Willian      
 Eldin (73’)
GOLES
1-0    Borja (41’)
1-1    Juanto (87’)
 
TARJETAS
Diego (61’)     
Borja (79’)     
Yeray (21’)     
Yeray (42’)     
Kiko Olivas (89’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 14 de septiembre de 2014
 

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

16  Eguaras      
 Sotan (46’)
20  Aridai      
 Gato (67’)
8  Antonio Hidalgo      
 Longás (76’)

REAL ZARAGOZA

 1-1 

 SABADELL 

44 % 

POSESIÓN 

56% 

0

REMATES Al poste

2

5

REMATES A puerta

6

5

REMATES Paradas

4

2

REMATES Fuera

5

1

REMATES Otros

1

2

TARJETAS AMARILLAS 

3

0

TARJETAS ROJAS   

1

10

FALTAS RECIBIDAS 

13

13

FALTAS COMETIDAS 

10

59

BALONES PERDIDOS 

59

45

BALONES RECUPERADOS  

46

2

FUERA DE JUEGO  

2

0

PENALTIES 

0

22

INTERVENCIONES DEL PORTERO  

14

 El Real Zaragoza pierde 2 puntos en casa ante un Sabadell mermado

El Zaragoza no pudo mantener la ventaja de 1 gol, a pesar de que el Sabadell jugó la 2ª parte con 10 jugadores.

Decepción repetida

La reiteración y el hecho de que el rival fuese el colista y jugase con diez hombres desde antes del descanso, generó las primeras protestas.

Un golpe en el estómago se aguanta con estoicismo. Un segundo impacto consecutivo en el mismo sitio, tiene más difícil soporte para quien lo sufre. Esa sensación es la que tuvo ayer la ilusionada afición zaragocista al término del partido frente al Sabadell, cuando en el minuto 89, Juanto Ortuño logró el gol del empate catalán en un pasaje en el que, a trancas y barrancas, el Real Zaragoza estaba a punto de adjudicarse la primera victoria de la temporada, circunstancia añorada que se sigue resistiendo.

El epílogo del segundo compromiso de los chicos de Víctor Muñoz en la Romareda clonó con bastante exactitud, para desgracia de todos, el guión del primer día ante el Osasuna. Tras un choque lleno de grumos, encarado positivamente antes del descanso con un gol de cabeza (aquel día Pedro, esta vez de Borja Bastón), el Zaragoza fue incapaz de matar el partido con el 2-0 en varias llegadas claras al área vallesana durante la segunda mitad y, al borde del pitido final, encajó un lacerante tanto que echó por tierra el 1-0 al que se aspiraba desde hacía muchos minutos vistas las hechuras del juego ordenado desde el banquillo.

Solo que esta vez, hubo incluso algún matiz añadido, de índole agravante, que hizo aún más dolorosa la decepción global a la conclusión del encuentro. Una, la principal, que el adversario jugó más de medio partido en inferioridad, con 10 hombres, por la expulsión de Yeray al borde del intermedio. Hecho favorable que no se supo rentabilizar en ningún momento. Y otra, que los seguidores zaragocistas sabían que el Sabadell había llegado a la Romareda como colista, sin puntuar tras un errático inicio de campaña, y sin cuatro de sus puntales en el equipo por diversas causas: Tamudo, Collantes, Ciércoles y Hervás. Es decir, que cuando se llegó al descanso con el gol de Bastón recién degustado y observando al Sabadell con un futbolista menos, la inmensa mayoría creyó que se daban todos los condicionantes para atar y consolidar, sin demasiados jeroglíficos por resolver, el primer triunfo de la nueva era. No fue así y ello favoreció el retorno de la desazón, los silbidos de desaprobación (que ante el Osasuna jamás se oyeron) y el rebrote de las dudas sobre un equipo y un entrenador a los que el arranque liguero, como se podía prever hace 25 días, los está empezando a atropellar en momentos culminantes de cada partido.

Hacer la pretemporada en plena temporada tiene estos riesgos. Es una paradoja de compleja resolución favorable. O el heterogéneo equipo montado a matacaballo, sin dinero y en la reducida y peculiar ventanilla del mercado de jugadores libres y cedidos obraba el milagro de casar a la primera y entenderse mínimamente con un golpe de vista, o las primeras jornadas de competición estaban abocadas al sufrimiento. Y, lamentablemente, está imperando la lógica por encima de lo anormal.Está pasando lo que, con el sentido común como patrón de trabajo, tenía más opciones de suceder. No hay milagro en el actual Real Zaragoza y a Víctor Muñoz le va a costar sangre, sudor y tal vez lágrimas consolidar un bloque medianamente competitivo que eluda la zona baja de la tabla de manera súbita y rápida tras este atípico y complicado inicio de la competición oficial.

Y no cabe quejarse de nada. Tampoco de la suerte. Porque ayer, para cuando Borja Bastón anotó el 1-0, en otro momento de peor fortuna el marcador podría haber estado en un 0-3 favorable al Sabadell sin que nadie pudiese rechistar, remate al larguero incluido. Y, asimismo, mucho antes de que se fraguase el postrero 1-1, el equipo arlequinado, con uno menos, ya había vuelto a tocar el palo de la portería zaragocista y amenazado seriamente con el tanto de la igualada en un par de llegadas claras al área de Whalley.

Lo que aconteció en el minuto 89 dolió. Muchísimo. Pero no sorprendió. Porque se vio venir desde mucho tiempo atrás. Y porque a todos los espectadores se les había activado en el cerebro el libreto de hace 15 días frente al Osasuna. Olía a aquello, y aquello se repitió. Un balón parado (entonces un fuera de banda, ayer un córner), un cúmulo de errores en el despeje y posicionales, y un delantero contrario que la empuja adentro con comodidad.

En condiciones normales, el Real Zaragoza podría llevar (seguramente llevaría) seis puntos más y estaría en la cumbre de la tabla clasificatoria. Habría aprovechado las claras ocasiones que generó en Huelva el primer día y, en vez de empatar a cero, se habría traído la victoria del Colombino. Y, por supuesto, las victorias ante Osasuna y Sabadell en las dos primeras apariciones en la Romareda no se hubiesen escapado de tan penosa manera, in extremis y generando tanto chasco entre la ansiosa afición zaragocista. Pero este equipo no atraviesa por una senda ordinaria. Está conociéndose. Debe acometer partidos de verdad cuando debería estar jugando torneos de verano. Y eso tiene un peaje caro que, cuanto antes, ha de concluir. La clasificación no engaña jamás.




Ficha técnica:
Real Zaragoza: Whalley, Mario Abrante, Eldin (William J., min. 73), Borja, Fernández, A. Dorca, R. de Galarreta, Javi Álamo, Rico (Suárez, min. 19), Vallejo, Nieto (Cabrera, min. 59).

Sabadell: Nauzet Pérez, Víctor, Cristian, Carlos Hernández, Juanto, M. Gato (Aridai, min. 68), Lucas Porcar, Longás F. (A. Hidalgo, min. 77), Sotan (Eguaras, min. 45), K. Olivas, Yeray.

Goles: 1-0, Borja (min. 42); 1-1, Juanto (min. 88).

Árbitro: Jorge Vázquez Figueroa (comité territorial andaluz). Por parte del Real Zaragoza amonestó a Suárez (min. 61) y a Borja (min. 79). Por parte del Sabadell amonestó a Olivas (min. 90) y expulsó a Yeray por doble amonestación (min. 21 y 43).

CRÓNICA: Empezó la temporada sin ganar pero como una fiera y según ha llegado gente nueva y con ella más opciones, el Real Zaragoza se ha amansado hasta límites vergonzantes como hoy. El Sabadell, el colista, fue casi siempre mejor, tuvo mejores ocasiones mientras estuvo con once futbolistas y no mereció la derrota. En el minto 88, en inferioridad numérica que no física ni de control de la mayoría de los conceptos y del balón, se ganó al menos un punto con la colaboración del equipo aragonés. La grada intuyó el peligro, la hecatombe. Avisó con silbidos y quejas. Ni a bocinazos se enteró el conjunto aragonés, que en un saque de esquina desertó en todos los marcajes por arriba. Juanto igualó con la portería despejada. El melón que era una plantilla hecha contra el reloj se va abriendo y dentro hay poco donde hincar el diente.

Víctor Muñoz condicionó el sistema y el equipo para que jugara por decreto Rico. Le protegió con Nieto por delante, pero el zurdo se lesionó y Suárez ocupó su lugar en el once. La entrada de Diego tras ese imprevisto le dio un perfil ofensivo más fresco al equipo, con el punta exigiendo a Nauzet y filtrando un par de pelotas entre las líneas defensivas del Sabadell. En ese tramo, liberado y un poco atrevido, Álamo le puso el gol en la cabeza a Borja, quien metió la frente a lo Zarra. Como el día frente a Ossauna, de la nada brotó un diamnate en bruto. Si había que pulir el triunfo, Yerai se encargó de hacerlo con una segunda amarilla que dejó a sus compañeros con diez juntos antes del descanso.

La teoría popular se impuso: aguantar el 1-0, arriesgar en la salida y jamás en defensa y definir al llegar a Nauzet según se fundiera el adversario. Pero el Real Zaragoza juega sin guión, improvisando, víctima de sus carencias. Los catalanes se adueñaron de nuevo de la bola, del terreno, dieron un balón al regresar del vestuario y probaron a Whalley desde muy lejos.  Borja tuvo la segunda diana en otra gran asistencia lateral de Álamao. También Suárez en un buena acción individual. Se pisaba el área por inercia, por peso..

Se anunciaba la tormenta después de la lluvia caída en La Romareda. La meteorología enloqueció al mismo ritmo que el encuentro, de ida y vuelta, de vuelta a ninguna parte pero muy cerca de Whalley, demasiado. Un córner, una pelota que vuela, dos cabezas que saltan más, abandonos y desatenciones a granel y Juanto que empata. El Real Zaragoza se instala en la zona baja de la clasificación sin la mandíbula de hierro que exhibió cando eran emnos y se suponía que peores. Han mejorado mucho, sí, en regalar sin pudor lo que no se tiene.


20140916100604-logo-supercopa.jpg

 Palmares Supercopa España

Año

Campeón

Resultado global

Subcampeón

 

ida

 

vta

Notas

1982

(L) Real Sociedad

4 - 1

(C) Real Madrid C. F.

0-1

4-0

 

1983

(C) F. C. Barcelona

3 - 2

(L) Athletic Club

3-1

0-1

 

1984

(D) Athletic Club

-

-

 

 

Al vencer Liga y Copa se adjudicó automáticamente la Supercopa

1985

(C) Club Atlético de Madrid

3 - 2

(L) F. C. Barcelona

3-1

0-1

 

1986

No se disputó

 

 

Ni (L) Real Madrid ni (C) Real Zaragoza acordaron fechas

1987

No se disputó

 

 

Ni (L) Real Madrid ni (C) Real Sociedad acordaron fechas

1988

(L) Real Madrid C. F.

3 - 2

(C) F. C. Barcelona

2-0

1-2

 

1989

(D) Real Madrid C. F. (2)

-

-

 

 

Al vencer Liga y Copa se adjudicó automáticamente la Supercopa

1990

(L) Real Madrid C. F. (3)

5 - 1

(C) F. C. Barcelona

1-0

4-1

 

1991

(L) F. C. Barcelona (2)

2 - 1

(C) Club Atlético de Madrid

1-0

1-1

 

1992

(L) F. C. Barcelona (3)

5 - 2

(C) Club Atlético de Madrid

3-1

2-1

 

1993

(C) Real Madrid C. F. (4)

4 - 2

(L) F. C. Barcelona

3-1

1-1

 

1994

(L) F. C. Barcelona (4)

6 - 5

(C) Real Zaragoza

0-2

4-5

 

1995

(C) R. C. Deportivo de La Coruña

5 - 1

(L) Real Madrid C. F.

3-0

2-1

 

1996

(C) F. C. Barcelona (5)

6 - 5

(D) Club Atlético de Madrid

5-2

1-3

F. C. Barcelona accede como subcampeón de Copa

1997

(L) Real Madrid C. F. (5)

5 - 3

(C) F. C. Barcelona

1-2

4-1

 

1998

(C) R. C. D. Mallorca

3 - 1

(D) F. C. Barcelona

2-1

1-0

R. C. D. Mallorca accede como subcampeón de Copa

1999

(C) Valencia C. F.

4 - 3

(L) F. C. Barcelona

1-0

3-3

 

2000

(L) R. C. Deportivo de La Coruña (2)

2 - 0

(C) R. C. D. Español

0-0

2-0

 

2001

(L) Real Madrid C. F. (6)

4 - 1

(C) Real Zaragoza

1-1

3-0

 

2002

(C) R. C. Deportivo de La Coruña (3)

4 - 0

(L) Valencia C. F.

3-0

1-0

 

2003

(L) Real Madrid C. F. (7)

4 - 2

(C) R. C. D. Mallorca

1-2

3-0

 

2004

(C) Real Zaragoza

3 - 2

(L) Valencia C. F.

0-1

3-1

 

2005

(L) F. C. Barcelona (6)

4 - 2

(C) Real Betis Balompié

3-0

1-2

 

2006

(L) F. C. Barcelona (7)

4 - 0

(C) R. C. D. Español

1-0

3-0

 

2007

(C) Sevilla F. C.

6 - 3

(L) Real Madrid C. F.

1-0

5-3

 

2008

(L) Real Madrid C. F. (8)

6 - 5

(C) Valencia C. F.

2-3

4-2

 

2009

(D) F. C. Barcelona (8)

5 - 1

(C) Athletic Club

2-1

3-0

Athletic Club accede como subcampeón de Copa

2010

(L) F. C. Barcelona (9)

5 - 3

(C) Sevilla F. C.

1-3

4-0

 

2011

(L) F. C. Barcelona (10)

5 - 4

(C) Real Madrid C. F.

2-2

3-2

 

2012

(L) Real Madrid C. F. (9)

4 - 4

(C) F. C. Barcelona

2-3

2-1

Vencedor por regla del gol visitante

2013

(L) F. C. Barcelona (11)

1 - 1

(C) Club Atlético de Madrid

1-1

0-0

Vencedor por regla del gol visitante

2014

(L) Club Atlético de Madrid (2)

2 - 1

(C) Real Madrid C. F.

1-1

1-0

 

Nota: Entre paréntesis se indica el total de títulos ganados por el club.
Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa; (D)= Accede como campeón de Liga y Copa, accediendo su rival como subcampeón de Copa.
n 1

20121122124048-6-titulos-futbol-clubs.jpg
  COPA ESPAÑA LIGA ESPAÑA SUPER COPA  Copa de la Liga Champios League Europa League S.COPA EUROPA MUNDIALITO          
1902 Vizcaya de Bilbao                        
1903 Athletic de Bilbao                        
1904 Athletic de Bilbao                        
1905 Real Madrid                        
1906 Real Madrid                         
1907 Real Madrid                        
1908 Real Madrid                        
1909 Ciclista S.Sebastián                        
1910 FC Barcelona                        
1910 Athletic de Bilbao                        
1911 Athletic de Bilbao                        
1912 FC Barcelona                        
1913 Racing de Irún                        
1913 Racing de Irún                        
1913 FC Barcelona                        
1913 FC Barcelona                        
1913 FC Barcelona                        
1914 Athletic de Bilbao                        
1915 Athletic de Bilbao                        
1916 Athletic de Bilbao                        
1917 Real Madrid                        
1917 Real Madrid                        
1918 Real Unión de Irún                        
1919  Arenas de Guecho                        
1920 FC Barcelona                        
1921 Athletic de Bilbao                        
1922 FC Barcelona                        
1923 Athletic de Bilbao                        
1924 Real Unión de Irún                        
1925 FC Barcelona                        
1926 FC Barcelona                        
1927 Real Unión de Irún                        
1928 FC Barcelona                        
1928 FC Barcelona LIGA ESPAÑA                      
1928 FC Barcelona                        
1929 RCD Español FC Barcelona                      
1930 Athletic de Bilbao Athletic de Bilbao                      
1931 Athletic de Bilbao Athletic de Bilbao                      
1932 Athletic de Bilbao Real Madrid                      
1933 Athletic de Bilbao Real Madrid                      
1934 Real Madrid Athletic de Bilbao                      
1935 Sevilla FC                        
1936 Real Madrid                        
1937                          
1938   Real Betis                      
1939 Sevilla FC Athletic de Bilbao                      
1940 RCD Español AT.Aviacion                      
1941 Valencia CF AT.Aviacion                      
1942 FC Barcelona Valencia CF                      
1943 Athletic de Bilbao Athletic de Bilbao                      
1944 Athletic de Bilbao Valencia CF                      
1945 Athletic de Bilbao FC Barcelona SUPER COPA                     
1946 Real Madrid Sevilla FC                      
1947 Real Madrid Valencia CF Real Madrid                    
1948 Sevilla FC FC Barcelona FC Barcelona                    
1949 Valencia CF FC Barcelona Valencia CF                    
1950 Athletic de Bilbao Atlético de Madrid Athletic Club                    
1951 FC Barcelona Atlético de Madrid Atlético de Madrid                    
1952 FC Barcelona FC Barcelona FC Barcelona                    
1953 FC Barcelona FC Barcelona FC Barcelona                    
1954 Valencia CF Real Madrid     Champios League                
1955 Athletic de Bilbao Real Madrid                      
1956 Athletic de Bilbao Athletic de Bilbao     Real Madrid Europa League              
1957 FC Barcelona Real Madrid     Real Madrid                
1958 Athletic de Bilbao Real Madrid     Real Madrid FC Barcelona   MUNDIALITO          
1959 FC Barcelona FC Barcelona     Real Madrid                
1960 Atlético de Madrid FC Barcelona     Real Madrid FC Barcelona   Real Madrid          
1961 Atlético de Madrid Real Madrid     Benfica AS Roma   Peñarol          
1962 Real Madrid Real Madrid     Benfica Valencia CF   Santos          
1963 FC Barcelona Real Madrid     Milan Valencia CF   Santos          
1964 Real Zaragoza Real Madrid     Internazionale Real Zaragoza   Internazionale          
1965 Atlético de Madrid Real Madrid     Internazionale Ferencváros TC   Internazionale          
1966 Real Zaragoza Atlético de Madrid     Real Madrid FC Barcelona   Peñarol          
1967 Valencia CF Real Madrid     Celtic Dinamo Zagreb   Racing Club          
1968 FC Barcelona Real Madrid     Manchester United Leeds United   Estudiantes          
1969 Athletic de Bilbao Real Madrid     Milan Newcastle United   Milan          
1970 Real Madrid Atlético de Madrid     Feyenoord Arsenal Football Club S.COPA EUROPA Feyenoord          
1971 FC Barcelona Valencia CF     Ajax Leeds United   Nacional          
1972 Atlético de Madrid Real Madrid     Ajax Tottenham Hotspur Ajax Ajax          
1973 Athletic de Bilbao Atlético de Madrid     Ajax Liverpool Ajax Independiente          
1974 Real Madrid FC Barcelona     Bayern München Feyenoord   Atlético Madrid          
1975 Real Madrid Real Madrid     Bayern München Borussia Mönchengladbach Dynamo Kiev            
1976 Atlético de Madrid Real Madrid     Bayern München Liverpool Anderlecht            
1977 Real Betis Atlético de Madrid     Bayern München Juventus Liverpool Bayern München          
1978 FC Barcelona Real Madrid     Liverpool PSV Eindhoven Anderlecht Boca Juniors          
1979 Valencia CF Real Madrid     Liverpool Borussia Mönchengladbach Nottingham Forest            
1980 Real Madrid Real Madrid     Nottingham Forest Eintracht Frankfurt Valencia Olimpia          
1981 FC Barcelona Real Sociedad   Copa de la Liga Nottingham Forest Ipswich Town   Nacional          
1982 Real Madrid Real Sociedad Real Sociedad   Liverpool IFK Göteborg Aston Villa Flamengo          
1983 FC Barcelona Athletic de Bilbao FC Barcelona FC Barcelona Aston Villa Anderlecht Aberdeen Peñarol          
1984 Athletic de Bilbao Athletic de Bilbao Athletic de Bilbao Real Valladolid Hamburger SV Tottenham Hotspur Juventus Grêmio          
1985 Atlético de Madrid FC Barcelona Atlético de Madrid Real Madrid Liverpool Real Madrid not held Independiente          
1986 Real Zaragoza Real Madrid   FC Barcelona Juventus Real Madrid Steaua Bucuresti Juventus          
1987 Real Sociedad Real Madrid     Steaua Bucuresti IFK Göteborg Porto River Plate          
1988 FC Barcelona Real Madrid Real Madrid   Porto Bayer Leverkusen KV Mechelen Porto          
1989 Real Madrid Real Madrid Real Madrid   PSV Napoli Milan Nacional          
1990 FC Barcelona Real Madrid Real Madrid   Milan Juventus Milan Milan          
1991 Atlético de Madrid FC Barcelona FC Barcelona   Milan Inter de Milán Manchester United Milan          
1992 Atlético de Madrid FC Barcelona FC Barcelona   Crvena zvezda Ajax Ámsterdam Barcelona Crvena zvezda          
1993 Real Madrid FC Barcelona Real Madrid   Barcelona Juventus Parma São Paulo          
1994 Real Zaragoza FC Barcelona FC Barcelona   Olympique Marseille Inter de Milán Milan São Paulo          
1995 RC Deportivo Real Madrid Deportivo   Milan Parma Ajax Vélez Sarsfield          
1996 Atlético de Madrid Atlético de Madrid FC Barcelona   Ajax Bayern Munich Juventus Ajax          
1997 FC Barcelona Real Madrid Real Madrid   Juventus Schalke 04 Barcelona Juventus          
1998 FC Barcelona FC Barcelona Mallorca   Borussia Dortmund Inter de Milán Chelsea Borussia Dortmund          
1999 Valencia CF FC Barcelona Valencia   Real Madrid Parma Lazio Real Madrid          
2000 RCD Español Dep, de La Coruña Deportivo   Manchester United Galatasaray Galatasaray Manchester United          
2001 Real Zaragoza Real Madrid Real Madrid   Real Madrid Liverpool Liverpool  Boca Juniors          
2002 RC Deportivo Valencia CF Deportivo   Bayern München Feyenoord Real Madrid Bayern München          
2003 RCD Mallorca Real Madrid Real Madrid   Real Madrid Porto Milan Real Madrid          
2004 Real Zaragoza Valencia CF Real Zaragoza   Milan Valencia Valencia Boca Juniors          
2005 Real Betis FC Barcelona FC Barcelona   Porto CSKA Moscú Liverpool Porto          
2006 RCD Español FC Barcelona FC Barcelona   Liverpool Sevilla Sevilla São Paulo          
2007 Sevilla FC Real Madrid Sevilla FC   Barcelona Sevilla Milan SC Internacional de Porto Alegre          
2008 Valencia CF Real Madrid Real Madrid   Milan Zenit San Petersburgo Zenit Sankt-Peterburg Milan          
2009 FC Barcelona FC Barcelona FC Barcelona   Manchester United Shakhtar Donetsk Barcelona Manchester United (ING)          
2010 Sevilla FC FC Barcelona FC Barcelona   Barcelona Atlético de Madrid Atlético Madrid F.C. Barcelona          
2011 Real Madrid FC Barcelona FC Barcelona   Internazionale Porto F.C. Barcelona Internazionale          
2012 FC Barcelona Real Madrid Real Madrid   Chelsea Atlético de Madrid Atlético de Madrid Corintians (BRA)          
2013 Atlético de Madrid FC Barcelona FC Barcelona   Bayern München Chelsea Bayern München Bayern München (ALE)          
2014 Real Madrid Atlético de Madrid Atlético de Madrid   Real Madrid Sevilla Real Madrid            
2015                          
  COPA ESPAÑA LIGA ESPAÑA SUPER COPA  Copa de la Liga Champios League Europa League S.COPA EUROPA MUNDIALITO          
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
20140917094737--dsc2107.jpg

 

TATO

Jesús Rodríguez Tato

Tato
NombreJesús Rodríguez Tato
Nacimiento12 de julio de 1983 (31 años)
Las Torres de Cotillas(Murcia), España
NacionalidadBandera de España
Club actualRCD Mallorca
PosiciónDelantero
Estatura1,79 metros
Año del debut2003
Club del debutBarcelona C

 


Jesús Rodríguez Tato

Nacimiento

Las Torres de Cotillas (Murcia), 12-6-1983

Altura y peso

179 cm y 77 kg

Posición

Delantero

Trayectoria profesional

2003 - 2006 REAL MURCIA
2006 - 2007 REAL MURCIA / LLEIDA
2007 - 2008 CEUTA
2008 - 2010 CARTAGENA
2010 - 2011 ALBACETE
2011 - 2012 XEREZ
2012 - 2013 XEREZ / LAS PALMAS
2013 - 2014 LAS PALMAS / GIRONA
2014 -   …   REAL ZARAGOZA

 

Jesús Rodríguez Tato (Las Torres de Cotillas (Murcia) 12 de junio de 1983), conocido popularmente como “Tato”, es un futbolista español y juega de delantero en el Real Zaragoza.

 Trayectoria

Empezó su carrera como jugador en las categorías inferiores del Real Murcia. Más tarde, siguió su progresión en las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona, jugando con el Barcelona C en la temporada 2003-2004. Fue internacional con la selección española en las categorías inferiores y vistió la roja de la sub´16, sub´17 y sub´18. Entre el 2003 y el 2007, volvió a su tierra para jugar con el Real Murcia B en tercera división de España alternando sus participaciones con el Real Murcia enPrimera división de España donde jugó 195 minutos en 7 partidos y más tarde en Segunda división de España. Durante el mercado invernal de la temporada 2006-2007, fue cedido a la Unió Esportiva Lleida, donde disputó el resto de la temporada.

En la temporada 2007-2008, estuvo cedido a la Asociación Deportiva Ceuta, donde llegó a jugar los play-off de ascenso y marcó 5 goles donde realizó una gran campaña. En la temporada 2008-2009, realiza la pretemporada con el Real Murcia, donde no cuenta para el técnico Javier Clemente y finalmente firma como jugador del FC Cartagena minutos antes de cerrarse el plazo de inscripciones el 1 de septiembre de 2008.

Una vez en Cartagena, logra el ascenso a Segunda División en el play-off directo con el CD Alcoyano tras realizar una gran temporada como titular, realizando una gran aportación al ascenso del equipo. En julio de 2009 renueva por el FC Cartagena por dos temporadas, hasta el 2011. Durante esta temporada Tato alterna la titularidad con Toché, contando menos para el técnico al final de la temporada, periodo durante el cual el equipo abandonó los puestos de ascenso que había ocupado durante toda la temporada. Es un jugador muy querido por la afición de la ciudad portuaria.

Desde el año 2008 juega con la camiseta del FC Cartagena un total de 69 partidos y marca 11 goles.

En 2010, el delantero murciano llegó a un acuerdo con el Albacete Balompié y se incorporó a la plantilla dirigida por Antonio Calderón. Jugó toda la temporada como titular y marcó 9 goles, siendo el máximo goleador del equipo manchego, pero sin poder evitar el descenso de éste a Segunda División B.

Se especuló con su fichaje por el Xerez Club Deportivo, ya que el jugador quedaba libre el 30 de junio y Emilio Viqueira aprovechó el partido de Chapín para acercar posturas. El equipo xerezano expresó su interés por el jugador, aunque no había ninguna noticia oficial.

El día 18 de mayo de 2011, Tato disputó un partido amistoso con la Selección de fútbol de la Región de Murcia frente al Real Madrid en un acto solidario en favor de los damnificados por el terremoto de Lorca. En dicho partido el delantero murciano cuajó una gran actuación siendo el mejor de su equipo junto a Dani Aquino y protagonizando una famosa anécdota al recibir una entrada de Chendo, que salió en los últimos minutos.

El 16 de junio de 2011, el Xerez Club Deportivo confirma oficialmente la contratación del delantero para las dos siguientes temporadas. En un año y medio en el equipo, marcó 9 goles.

El 31 de enero de 2013 rescinde su contrato con el club azulino y ficha por la Unión Deportiva Las Palmas.

El 31 de enero de 2014 a pocos minutos de cerrarse el mercado de invierno, ficha por el Girona FC.

Clubes

ClubPaísAño
Barcelona CEspaña2004
Real MurciaEspaña2004-2007
UE LleidaEspaña2007
AD CeutaEspaña2008
FC CartagenaEspaña2008-2010
Albacete BalompiéEspaña2010-2011
Xerez Club DeportivoEspaña2011-2013
UD Las PalmasEspaña2013-2014
Girona FCEspaña2014-

El Real Zaragoza cierra su plantilla con el fichaje del delantero Tato

El Real Zaragoza ha llegado a un acuerdo con el delantero Jesús Rodríguez ‘Tato’, por el que el futbolista murciano jugará en el conjunto aragonés durante una campaña. El nuevo jugador zaragocista llega libre, tras haber militado la última temporada en el Girona.

 ato, futbolista de 31 años (Las Torres de Cotillas, Murcia, 1983) se formó en las filas del Real Murcia y ha jugado en el Barcelona C, Lleida, Cartagena, Albacete, Xerez, Las Palmas y el Girona. El atacante, tras haber superado el reconocimiento médico en el Hospital Quirón Zaragoza, ha rubricado este mediodía la documentación contractual que le vincula a nuestra entidad hasta junio del 2015.

La presentación del nuevo jugador del Real Zaragoza se llevará a cabo este martes, día 16, a las 17:00 horas, en el estadio de La Romareda. A continuación llevará a cabo su primer entrenamiento con el equipo aragonés, desde las 18:30 horas, en la Ciudad Deportiva.

20140917115448-gp-aragon-2014-peq.jpg

Cartel Gran Premio Aragon 2014 Mototland

20140918081235-portada-eljueves-1947.jpg

Número 1947

Del 18 al 25 de septiembre del 2014

SUBE EL NIVEL DEL INGLES EN ESPAÑA

Logotipo Gran Hermano 15

Publicado: 18/09/2014 13:39 por Miguel Anchel Sanz en GRAN HERMANO
20140918133909-gran-hermano-15-logo.jpg

Logotipo Gran Hermano 15

20140921195356-real-zaragoza-alaves.jpg

20.9.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 5

PARTIDO OFICIAL Nº 3207

 REAL ZARAGOZA 1-0  ALAVES 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 5 
Fecha:  20/09/2014      Hora:  18:15 h 

 

Real Zaragoza
3    Mario Álvarez
4    Cabrera
9    Borja
10    Willian
17    Fernández
18    A.Dorca
21    Ruiz de Galarreta
23    Javi Álamo
30    Oscar
31    Jesús
32    Carlos
10
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Arcediano Monescillo, Dámaso
Asistente :    Jiménez Moreno, Jaime
Asistente :    Hernández Ramos, Iván
4º Arbitro :    Vila Sánchez, Miguel Angel
Alavés
13  Manu Fernández
 Raúl García
 Laguardia
 Juli
 Toti
11  Ion Vélez
14  E. Galán
15  Sangalli
16  Toribio
19  Manu García
21  Migue

ENTRENADOR

Víctor Muñoz

SUSTITUCIONES

7  Eldin      
 Carlos (46')
5  Rubén González      
 Jesús (46')
2  Diogo      
 Ruiz de Galarreta (81')

GOLES

1-0    Borja (30')
 

TARJETAS

Borja (32')     
Ruiz de Galarreta (67')     
Oscar (85')     
Javi Álamo (89')     
Juli (40')     
E. Galán (41')     
Laguardia (89')     

 

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 20 de septiembre de 2014
 

 

Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Whalley; Jose Fernández, Vallejo (Rubén, min.46), Mario, Cabrera; Ruiz de Galarreta (Diogo, min.81), Dorca; Álamo, Willian José, Nieto (Eldin, min.46); Borja.

0 - Alavés: Manu Fernández; Galán (Rafa, min.78), Laguardia, Migue, Raúl García; Manu García, Toribio, Sangalli (Despotovic, min.65), Juli, Toti (Barreiro, min.82) y Ion Vélez.
Gol: 1-0. Min.30, Borja.

Árbitro: Arcediano Monescillo. Amonestó por el Real Zaragoza a Borja, Ruiz de Galarreta, Whalley y Álamo, y por el Alavés a Juli, Galán y Laguardia.

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio La Romareda ante unos 15.000 espectadores.

 

ENTRENADOR

Alberto López

SUSTITUCIONES

9  Despotovic      
 Sangalli (64')
4  Rafa      
 E. Galán (77')
10  Barreiro      
 Toti (82')

R.Zaragoza Alaves

48% Posesión 52%
0 remates poste 0
3 remates a puerta 4
4 remates paradas 2
3 remates fuera 3
4 remates otros 0
4 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 20
20 faltas cometidas 14
49 balones perdidos 65
39 balones recuperados 30
7 fueras de juego 3
0 penalties 0
16 intervenciones portero 11

Borja da al Zaragoza su primer triunfo de la temporada

Tras una derrota y tres empates, el conjunto maño tumbó al Alavés con un gol del delantero madrileño a la media hora de juego tras asistencia de Dorca.

Por fin una victoria, una merecida alegría para un Zaragoza en construcción al que esta temporada se le habían escapado dos triunfos en casa en los últimos instantes. La Romareda vio ganar a su equipo cinco meses después y Borja Bastón, que sigue con la baba del gol, firmó un partido completísimo en todos los órdenes. El Zaragoza pudo con un Alavés áspero, ordenado y directo y sale de las posiciones de descenso en busca de una tranquilidad imprescindible para seguir creciendo.

Borja confirmó muy pronto que ésta iba a ser su tarde. Ya al poco de empezar puso en serios aprietos a Manu Fernández con un derechazo cruzado que se marchó rozando el poste. Y no dejó de afilar al Zaragoza con un recital de controles, aguantes, desmarques y fútbol sin balón. Un recital que culminó a la media hora con un gol espléndido, surgido de las botas de Dorca —otro sobresaliente— y resuelto por Borja con un toquecito sutil y preciso con el exterior de su puntera. Un gol a lo Romario que puso a La Romareda en pie y acabó con una media hora inicial de puro desgaste, con los dos equipos jugando en cuarenta metros y donde la presión se imponía casi siempre a la pausa.

El Real Zaragoza volvía a adelantarse en el marcador, como sucedió frente al Osasuna y el Sabadell, pero otra vez, con todo a su favor, le aparecieron las dudas defensivas, los desajustes en la marca y las prisas en la circulación. La banda derecha, Fernández-Javi Álamo, fue un puro naufragio y a Nieto le vino grande el partido en el interior izquierda. Estuvo nervioso e impreciso, sin sacar un centro en condiciones. Todo lo contrario que el uruguayo Cabrera, firme y sólido en el lateral zurdo.

El Alavés, siempre fiel a su fútbol directo, rondó el área de Whalley con insistencia en el tramo final de la primera parte y estuvo a punto de obtener premio en un error garrafal de Vallejo en el descuento: el juvenil quiso cederle el balón a Whalley con el pecho, calculó mal el bote y Ion Vélez, viejo zorro de la categoría, le robó la cartera y remató a bocajarro contra el portero del Zaragoza. Ahí se ganó Whalley el sueldo y la titularidad con una intervención providencial.

Víctor Muñoz movió el banquillo tras el descanso y puso en juego a Eldin y Rubén por Nieto y Vallejo, éste último por molestias musculares. El Zaragoza mejoró con los cambios, se ordenó mejor amparado otra vez en Dorca y apenas concedió segundas jugadas al Alavés, su gran peligro.

Willian José, activísimo en ataque y en defensa, mereció irse a la ducha con alguna diana en el bolsillo, pero enseñó el camino de sus posibilidades. Sabe jugar de espaldas, aguanta el balón y tiene un gatillo fácil. Ayer fue la tarde de Borja, pero juntos están llamados a formar una sociedad muy fructífera en el ataque. Sólo necesitan tiempo y paciencia, igual que el Zaragoza y que Víctor Muñoz.


Objetivo cumplido: primera victoria del Real Zaragoza

El Zaragoza consigue su primera victoria de la temporada (1-0 ante el Alavés), gracias al gol de Borja.

El Real Zaragoza conquistó ante el Alavés su primer botín de tres puntos, pero en ese cofre había toneladas de tranquilidad para un equipo que había empezado a caer en una espiral peligrosa de nervios, dudas y de empeoramiento colectivo. El triunfo sirve para abandonar la zona de descenso, para apaciguar el ambiente y para mejorar sensaciones, esto último en la segunda parte, donde por fin el Zaragoza supo conservar una renta mínima, aunque no sin poco sufrimiento, por la mejoría futbolística y ofensiva que experimentó el conjunto aragonés, que demostró llegada y capacidad arriba comandado por Borja, ejecutor del triunfo, y mejorado en su asociación con Willian José, que dejó más que detalles en su estreno de titular.

Era tan importante el triunfo, tan necesario que el cómo puede quedar hasta en segundo plano. No debería, porque el Zaragoza mostró el mismo tono gris en el primer acto y fue a más tras el descanso, donde mereció ampliar su renta y no sufrir en el tramo final con la grada cantando el himno mientras contenía la respiración. Osasuna y Sabadell ya habían aguado la fiesta en los últimos minutos y la historia no estuvo lejos de repetirse porque, en una falta, Barreiro tras un despeje de Willian José la tuvo en el descuento. La mandó fuera. Eso separó el oxígeno de la entrada en urgencias.

Con todo, el Zaragoza se hizo acreedor de la victoria. Lució más en ataque, con esa apuesta por juntar dos delanteros, que en defensa, salvo en un inspirado Whalley y con Cabrera, novedad en el lateral y que se hizo claro acreedor de esa plaza. En la primera parte, de hecho, el equipo fue un flan con el balón, nada nuevo, y no mostró hechuras de bloque, ni en la presión ni en el repliegue. Es decir, lo mismo que en los anteriores encuentros. Así, el dominio del juego de salida fue para el Alavés, que tiene muy poco, pero que controló el partido en el medio y que trató de afilarse en Sangalli, pronto reducido por Cabrera, en Toti y en el delantero Ion Vélez.

Una vaselina de Ion Vélez, un gol anulado al punta navarro y un disparo de Toti marcaron los primeros avisos vitorianos. El Zaragoza, al que no le duraba nada el balón, volvía a ser flojo por alto en la estrategia, pese a la inestimable de Willian José en esa faceta. Para desesperación de La Romareda el equipo no abandonó el tono gris, con Javi Álamo y Nieto sin encontrar vías por las bandas y Ruiz de Galarreta perdido sin el balón. Sin embargo, la presencia de Borja Bastón es una garantía rematadora y eso es un factor diferencial en este Zaragoza.

El ariete tuvo tres en la primera parte. Un tanto anulado, un remate que sacó Manu y el gol, tras un pase excepcional de Dorca que el punta controló y anotó con el exterior. No merecía en ese momento ganar el Zaragoza, pero se fue al intermedio con la renta a su favor gracias a que Whalley enmendó, rechazando el disparo de un egoísta Ion Vélez, que tenía a Juli solo, un terrible error de Vallejo, relevado al descanso por unas molestias en el cuádriceps. El portero, desde luego, parece no sentir ninguna amenaza con la presencia de Bono y confirma la confianza de Víctor Muñoz en él. Ayer mostró seguridad y reflejos en casi todas sus acciones.

 

CLARA MEJORÍA Con Eldin en la banda izquierda en lugar de un más que tímido Nieto arrancó la segunda mitad, en la que Rubén se colocó en el eje junto a Mario. Los dos cambios sentaron bien al equipo, sobre todo el de Eldin, ya que el Zaragoza se agitó por su carril y generó más fútbol para dar la mejor media hora de lo que va de temporada. Controló el partido, dio un paso adelante, ajustó la presión, metió más intensidad y empezó a jugar mejor, ya que Dorca y Galarreta aparecieron más y Willian José tomó el relevo de Borja para comandar el ataque. El ariete brasileño dejó una colección de detalles y movimientos interesantes y mereció marcar. Manu le hizo un paradón en un remate de cabeza tras un córner y, casi al final del acto, volvió a responder bien a un disparo de Willian al que solo le faltó el gol para completar una tarde estupenda.

Javi Álamo, que volvió a desesperar a la grada, se encontró con Raúl García en un disparo y Borja no pudo llegar a un gran pase de Eldin por la rapidez de Manu, pero el Zaragoza era, de forma clara, mejor que su rival. Optó entonces el Alavés, que apenas se sostenía gracias a su portero y con un eje dubitativo, en el regreso a casa de Laguardia, por buscar el fútbol lo más directo posible. Primero con Despotovic y después con Barreiro sumó centímetros en ataque el equipo vitoriano, que trató de ganar consistencia en el medio con Rafa para buscar los nervios zaragocistas. Víctor Muñoz, mientras, respondió con la entrada de Diogo por Galarreta en el medio, un cambio que un sector de La Romareda no entendió pero que tenía su lógica en un final donde el juego aéreo y directo iba a ser la apuesta del enemigo.

 

SUFRIMIENTO La grada y el equipo recordaron experiencias pasadas y en el último tramo del partido el balón, como en la primera parte, volvió a las botas del Alavés, aunque queda dicho que el cuadro vitoriano no es precisamente un dechado de virtudes, sino un equipo físico y que cree en lo poco que sabe hacer bien. Basó su acometida final en el peligro en la estrategia, donde el Zaragoza sigue flojo. Con el apoyo unánime de La Romareda, con el aliento contenido y con el suspiro de alivio después de que Barreiro, en una falta botada por Juli, mandara el balón al limbo con todo a favor acabó el Zaragoza un partido que marca su estreno en el casillero de las victorias gracias a que Borja Bastón tenía las llaves del botín del oxígeno de la tranquilidad. Ahora, desde esa mayor calma, queda seguir creciendo...

 

Cartel carrera del Gancho 2014

Publicado: 23/09/2014 14:50 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101742-cartel-carrera-gancho-2014.jpg

Cartel carrera del Gancho 2014

20140923084215-cartel-vendimia-carinena-2014.jpg

Cartel 48ª Fiesta de la vendimia de Cariñena

20140923101232-herejes.jpg

PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA 'CIUDAD DE ZARAGOZA' 2014

Novel: Herejes

Autor: LEONARDO PADURA

 

Su última obra, "Herejes" publicada por la editorial Tusquets, ha sido galardonada por su "calidad literaria", la capacidad para recrear "la Cuba de la década de los 50 y los primeros años revolucionarios", así como por la "exhaustiva investigación histórica" que hay detrás del texto, basado en "documentos originales de primera mano .

"El jurado ha elegido otras tres novelas como finalistas ex aequo: "París", de Edward Rutherfurd; "Ronin", deFrancisco Narla; y "La casa de los Dioses de Alabastro", de la escritora aragonesa, Magdalena Lasala.

Zaragoza, lunes, 5 de mayo de 2014.- El escritor cubano Leonardo Padura ha sido galardonado hoy con el X Premio Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Zaragoza" por su obra "Herejes", publicada en la Coección Andanzas de la editorial Tusquets. El premio, que tiene una dotación económica de 20.000 euros y una escultura en bronce realizada por el aragonés José Miguel Fuertes, le ha sido concedido por "su sobresaliente calidad literaria", según han señalado los miembros del jurado al concluir su deliberación.

Asimismo, han indicado que la novela se caracteriza por su capacidad para recrear "la Cuba de la década de los 50 y los primeros años revolucionarios", así como por la "exhaustiva investigación histórica" que hay detrás del texto, basado en "documentos originales de primera mano ".

En la presente edición han concurrido un total de 41 obras correspondientes a una veintenta de editoriales. El galardón se entregará el próximo 28 de mayo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zaragoza.

El jurado del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2014 está formado por Manuel Francisco Reina (ganador del pasado año), Javier Negrete, Juan Bolea, María Pilar Queralt, Fernando Martínez Laínez y Noemí Sánchez Carceller, esta última, en representación de los libreros de Zaragoza. El jurado, que se ha reunido este mediodía en el Teatro Principal, ha escogido la novela de Leonardo Padura entre otras tres obras, finalistas ex aequo: "París", deEdward Rutherfurd (Roca Editorial); "Ronin", de Francisco Narla (Temas de Hoy); y "La casa de los Dioses de Alabastro", de la escritora aragonesa,Magdalena Lasala (Planeta).

BIOGRAFÍA

Leonardo Padura (La Habana, 1955) trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Hammett 1997, 1998 y 2005, el Premio de las Islas 2000 y el Brigada 21.

También ha escrito La novela de mi vida y El hombre que amaba a los perros, una trepidante reconstrucción de las vidas de Trotsky y Ramón Mercader, traducida a diez idiomas, vendidos sus derechos al cine y merecedora del Premio de la Crítica en Cuba, el Francesco Gelmi di Caporiacco 2010 y, en 2011, el Premio Carbet del Caribe, el Prix Initiales y el Prix Roger Caillois. En 2012 Padura recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba.

"Herejes", novela sobre un cuadro de Rembrandt y una saga judía que llega a nuestros días, confirma al autor como uno de los narradores más ambiciosos e internacionales en lengua española.

SINOPSIS DE LA NOVELA

En 1939, el S.S. Saint Louis, en el que viajaban novecientos judíos que habían logrado huir de Alemania, pasó varios días fondeado frente a La Habana en espera de que se autorizara el desembarco de los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío aguardaron en el muelle a que descendieran sus familiares, confiados en que éstos utilizarían ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: un pequeño lienzo de Rembrandt que pertenecía a los Kaminsky desde el siglo XVII.

Pero el plan fracasó y el barco regresó a Alemania, llevándose consigo toda esperanza de reencuentro. Muchos años después, en 2007, cuando ese lienzo sale a subasta en Londres, el hijo de Daniel, Elías, viaja desde Estados Unidos a La Habana para aclarar qué sucedió con el cuadro y con su familia. Sólo alguien como el investigador Mario Conde podrá ayudarle. Elías averigua que a Daniel le atormentaba un crimen. Y que ese cuadro, una imagen de Cristo, tuvo como modelo a otro judío, que quiso trabajar en el taller de Rembrandt y aprender a pintar con el maestro.

EDICIONES ANTERIORES

Los ganadores de las ediciones anteriores del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza han sido los siguientes:

  • En 2005Alfonso Mateo-Sagasta por "Ladrones de tinta", presentada por Equipo Sirius.
  • En 2006León Arsenal por "La boca del Nilo", presentada por Edhasa.
  • En 2007E. L. Doctorow por "La gran marcha", presentada por Roca Editorial.
  • En 2008Ben Pastor por "Onspiratio. El caso del ladrón de agua", presentada por Seix Barral.
  • En 2009Luís García Jambrina por "El manuscrito de piedra", presentada por Alfaguara.
  • En 2010Sebastian Faulks por "La canción del cielo", publicada por la editorial Seix Barral.
  • En 2011Agustín Sánchez Vidal por "Esclava de nadie", publicada por la editorial Espasa-Calpe.
  • En 2012Antonio Garrido por “ El lector de cadáveres", publicada por la editorial Espasa.
  • En 2013Manuel Antonio Reina por “Los amores oscuros", publicada por la editorial Temas de Hoy.
  • En 2014Leonardo Padura “Herejes", publicada por la editorial Tusquets.

Cartel carrera del Gancho 2006

Publicado: 23/09/2014 14:49 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101349-cartel-carrera-gancho-2006.jpg

Cartel carrera del Gancho 2006

Cartel carrera del Gancho 2007

Publicado: 23/09/2014 14:49 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101428-cartel-carrera-gancho-2007.jpg

Cartel carrera del Gancho 2007

Cartel carrera del Gancho 2008

Publicado: 23/09/2014 14:49 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101456-cartel-carrera-gancho-2008.jpg

Cartel carrera del Gancho 2008

Cartel carrera del Gancho 2010

Publicado: 23/09/2014 14:49 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101534-cartel-carrera-gancho-2010.jpg

Cartel carrera del Gancho 2010

Cartel carrera del Gancho 2011

Publicado: 23/09/2014 14:49 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101603-cartel-carrera-gancho-2011.jpg

Cartel carrera del Gancho 2011

Cartel carrera del Gancho 2012

Publicado: 23/09/2014 14:50 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101635-cartel-carrera-gancho-2012.jpg

Cartel carrera del Gancho 2012

Cartel carrera del Gancho 2013

Publicado: 23/09/2014 14:50 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140923101705-cartel-carrera-gancho-2013.jpg

Cartel carrera del Gancho 2013

20140924081245-portada-eljueves-1948.jpg

Número 1948

Del 24 de septiembre al 1 de octubre del 2014

GALLARDÓN, AMENAZADO

20140925083320-real-zaragoza-tudelano.jpg

24.9.2014 – 8º AMISTOSO – TEMPORADA 2014/15

REAL ZARAGOZA 1-1 TUDELANO

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Alcolea (min. 46 Bono), Diogo, Ruben (min. 46 Guti), Lolo, Cabrera (min. 40 Tarj. Rojoa), Basha; Tierno, Tato, Eldin Hadzic (min. 46 Suarez), Jaime, Muñoz (min. 46 William Jose).

Goles: 0-1 min. 55 Luis Sanchez, 1-1 min. 81 Tato


 Cabrera ve la roja por agresión en el empate con el Tudelano (1-1)

El Real Zaragoza ha disputado en la Ciudad Deportiva un partido amistoso contra el Tudelano en el que ha empatado 1-1 antes de viajar a Sant Feliu de Guíxols para realizar una miniconcentración hasta el próximo sábado cuando se medirá al Llagostera en la Liga Adelante.

El encuentro ha permitido a Víctor Muñoz ver en acción a todos los jugadores así como realizar diferentes movimientos tácticos con ellos para poder observarlos actuando en diferentes puestos del terreno de juego.

En la primera parte, los navarros han sido superiores a los zaragocistas que han actuado con la mayoría de los jugadores que menos minutos de juego han disfrutado hasta el momento en este comienzo de competición.

A pesar de la condición de amistoso se han producido varias entradas duras que ha obligado al colegiado a mostrar tarjetas, una de ellas roja al zaragocista Cabrera tras darle un manotazo a Víctor Bravo después de una entrada.

En la segunda mitad han llegado los goles, primero por parte de Luis Sánchez para los navarros y al final del encuentro ha igualado Tato Rodríguez en una buena jugada individual.

Tras el partido ante los navarros, el equipo aragonés viajará esta tarde para la concentración en tierras gerundenses a la que el entrenador Víctor Muñoz se va a llevar todos los jugadores de la primera plantilla además de los que cuenta habitualmente de las categorías inferiores, entre los que también se incluyen los que arrastran alguna lesión o problema físico.

Víctor Muñoz ha comentado que la concentración en Sant Feliu de Guíxols la hacen para "aprovechar un día más, poner las cosas en común y estar juntos un poco más".

"Serán tres sesiones las que haremos, pero lo fundamental es que aprovecharemos para conocernos y hablar de objetivos y lo que queremos hacer en grupo", ha insistido.

Sobre el próximo rival, el Llagostera, ha destacado que está "muy motivado, con gente joven y formados que está consolidado como equipo y ha empezado muy bien. Saben a que juegan y eso es muy importante y va a dar mucha guerra".

******

O salimos jugando o no salimos", le dijo varias veces Víctor Muñoz a Tierno durante el amistoso de ayer ante el Tudelano. Lo cierto es que, de momento, el Zaragoza no sale. Al equipo el fútbol no le fluye, apenas genera creación y le cuesta un mundo gobernar los partidos. También le pasó en la cita poco amistosa ante el Tudelano, finalizada con empate a uno porque Tato, en los últimos minutos, igualó la diana de Luis Sánchez en un partido ante un rival de Segunda B que tuvo demasiada dureza, con Cabrera como protagonista negativo.

El uruguayo propinó un puñetazo en el hombro a Víctor Bravo cuando éste estaba en el césped y fue expulsado. Es verdad que ambos jugadores ya habían tenido un roce anterior y que Bravo provocó al zaragocista, pero la reacción de Cabrera fue desmedida e injustificable: "Hablaremos con él, para decirle que ése no es el camino", señaló el entrenador tras el partido.

Lo cierto es que antes de que a Cabrera se le fuera la pinza en el tramo final de la primera parte los piques y la dureza habían estado presentes. Rubén y Lumbreras también habían dibujado uncara a cara, Basha había repartido estopa, lo mismo que Azpilicueta y Lázaro. Por suerte, el nivel de dureza bajó en la segunda mitad, donde solo Lolo y Gorka tuvieron más que palabras. Pero no es habitual que un amistoso acabe con varios enfrentamientos y cruces de palabras, con tres amarillas y un expulsado.

El técnico dispuso un once con Lolo en el eje junto a Rubén y con Tato, y Jaime en las alas para dejar la punta de lanza a Eldin y a Muñoz. Basha se situó en el medio con Tierno. Víctor aprovechó el amistoso para dar 90 minutos a futbolistas que están faltos de ritmo como Basha, Jaime Romero, Lolo o Tato.

El partido se inició con un disparo al larguero de Basha para inquietar a Pagola, pero después el meta del Tudelano vivió muy bien. Tampoco es que Alcolea sufriera, pero sí que es cierto que el cuadro navarro movía con más fluidez el balón, aunque el exzaragocista Álex Sánchez apenas brilló en su regreso. Un cabezazo de Jaime a centro de Diogo y un par de escarceos de Eldin fueron lo poco rescatable de la primera parte zaragocista, acabada con tangana con el rival tras la acción de Cabrera y con los ánimos muy caldeados.

Se enfriaron tras el descanso donde Víctor dio entrada a Willian José, Diego Suárez, el canterano Guti, para relevar a Rubén, que será titular el sábado por la lesión de Vallejo, y el guardameta Bono, que se estrenó en un amistoso del Zaragoza sin poder demostrar demasiado. Mientras, Jaime, tan activo en sus peticiones de balón como poco lúcido sobre el césped, ocupó el lateral que antes tenía Cabrera. El Tudelano, con uno más y con Gorka y Luis Sánchez arriba, generó más peligro, sin que Guti y Lolo, pareja en el eje, tuvieran respuestas.

Un cabezazo de Luis Sánchez adelantó al conjunto navarro y aún pudo anotar el delantero rival un par más, mientras que el Zaragoza solo tuvo un remate flojo de Willian José tras robar el brasileño el balón. En el punta habita a veces un futbolista algo indolente, pero su calidad es innegable y da soluciones al pobre ataque zaragocista. Su pase a Tato, que definió bien en carrera, fue la clave del empate a uno cuando el partido llegaba a su fin, minutos antes de que el propio Víctor pidiera al entrenador rival acabar ya un amistoso demasiado intenso.


20140925101318-tsja-.jpg

Historia del TSJ Aragón

El Palacio de los Condes de Morata o de Luna es una de las más emblemáticas y desconocidas edificaciones del siglo XVI de Aragón. Fue mandado construir hacia el año 1551 por Pedro Martínez de Luna, primer Conde de Morata y el virrey de Aragón, y por su esposa, Doña Inés de Mendoza. Esta casa-palacio es obra del arquitecto Martín Gaztelu de Tudela contratado por los Condes para que llevara a cabo su construcción en una finca de su propiedad, situada en el cinturón exterior de la “Caesaraugusta” romana.

Con el tiempo el Palacio pasaría a ser propiedad de otras familias nobles siendo finalmente donado a Felipe V en 1728 quien lo convertiría en residencia oficial de su familia durante sus estancias en Zaragoza y siendo ocupado por su representante cuando él no lo visitaba. Esto significó que desde ese momento el Palacio se convertía en la Capitanía General de Aragón y residencia de los Capitanes Generales.

A principios del siglo XIX, y fruto de los acontecimientos, el palacio cuenta con un nuevo e ilustre inquilino. El joven militar José Palafox, hijo de los marqueses de Lazán, es nombrado Capitán General de Zaragoza. El Palacio es ocupado por las tropas nacionales estando al frente de ellas el general Palafox quien lo habitará hasta que las tropas francesas ocupen Zaragoza. Con la entrada del ejército extranjero el palacio vuelve a cambiar de inquilino y será el General Jefe de las tropas francesas, Mariscal Jean Lannes, quien ocupe el palacio hasta su marcha. Es en 1814 con la retirada de las tropas francesas de España, cuando el Palacio de los Condes de Morata se convierte en la sede de la Audiencia del Territorio de Aragón, destino que sería ratificado el 2 de noviembre de 1825 por el Rey Fernando VII y el que desde entonces se sigue manteniendo.

En el primer tercio del siglo XX, el Palacio fue objeto de una profunda reforma llevada a cabo por el arquitecto Regino Borobio, proyecto auspiciado por Galo Ponte y Escartín, Ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. En 1931 y por decreto de 3 de junio, el Gobierno declara el Palacio del Primer Conde de Morata Monumento Nacional.

Con posterioridad, y pese a las numerosas reformas que se introducen en la Administración de Justicia con los Decretos de Nueva Planta, el Palacio de los Condes de Morata siguió fiel a su destino y en 1870, tras constituirse las Audiencias Territoriales, se nombra para la de Aragón al primer presidente: Eugenio Angulo (1870 a 1872). El Palacio de los Condes de Morata siguió siendo sede de la Audiencia Territorial de Aragón hasta que el 28 de Diciembre de 1988, la nueva Ley de Demarcación y Planta judicial (38/1988) establece a los Tribunales Superiores de Justicia como máximos órganos judiciales en las Comunidades Autónomas. Así, el 23 de Mayo de 1989, fecha de la Constitución del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, la Audiencia Territorial deja de existir y el Palacio de los Condes de Morata pasa a ser la sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Obra del arquitecto Martín Gaztelu de Tudela, fue construido con piedra (de Epila y de Rueda) en su parte baja y ladrillo en su parte superior y rematado en sus laterales por dos torreones. Desde el punto de vista arquitectónico el Palacio pertenece al renacimiento aragonés y lo más destacado a primera vista es la puerta construida con un arco de medio punto y flanqueada por dos grandes estatuas, lo que hace que popularmente se la conozca como “la puerta de los gigantes”. Estas dos figuras, hasta cierto punto enigmáticas, parecen ser la representación de Hércules (derecha) y Teseo (izquierda).

En la parte superior de la puerta principal el friso existente es motivo de controversias en cuanto a su interpretación ya que mientras para algunos representa la entrada de Cesar Augusto en la Ciudad para otros guarda estrecha relación con la entrada del papa Benedicto XIII, pariente próximo de los Condes de Luna. Este edificio, vinculado históricamente a la tarea de impartir justicia, cuenta en su interior con un patio porticado sostenido por  catorce columnas y en la parte superior del pórtico, en su cara externa, se halla circundado por  cincuenta y seis medallones representando los escudos de las ocho ciudades más importantes de Aragón en las cuales se celebraron Cortes. Cada uno de ellos encierra un reproche a la introducción del Derecho Castellano por cuanto suponía la pérdida de identidad del antiguo reino. Los escudos fueron obra del arquitecto aragonés, Regino Borobio.

Dentro del patio del Tribunal la  estatua de Themis, al lado del arranque de la escalera noble, es otro de los detalles a destacar. Obra del escultor Palau resulta singular por cuanto no está representada con los ojos vendados, ni con la balanza en equilibrio.

El interior del Palacio, con decoración renacentista de estilo aragonés, acoge una de las poquísimas capillas renacentistas que existen en la actualidad. En el suelo, de cerámica, se encuentra representado el escudo de la Reyes Católicos y sobre el retablo del altar, obra de los hermanos Albareda (1.928), destaca un Cristo de gran fuerza expresiva del final del Renacimiento.

Desde Abril de 2010, y tras su restauración, las salas de vistas del Tribunal Superior de Justicia de Aragón exhiben una colección de seis tapices. Iconográficamente se agrupan en dos tríos. Uno representando el escudo real de la unificación dinástica y territorial  llevada a cabo por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, y un segundo integrado por el emblema borbónico de escudo coronado. Su restauración, tras largos años de olvido y abandono, ha permitido que los tapices vuelvan a estar colocados en los lugares para los que fueron concebidos.

20140926082418-pilar2014-carteles-alternativos.jpg


Carteles alternativos Pilars 2014

20140527085430-pilar2014-elbesico.jpg

Cartel Pilar 2014

27.9.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 6

PARTIDO OFICIAL Nº 3208

 LLAGOSTERA 0-1  REAL ZARAGOZA 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 6 

 

Fecha:  27/09/2014      Hora:  16:00 h  

 

Llagostera
13    René
4    Jordi López
5    Enric Pi
11    Tarradellas
15    Ruymán
17    Óscar Rico
18    Juanjo
19    Alcalá
21    Imaz
24    Rivas
26    Masó
01
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Muñoz Mayordomo, Jesus
Asistente :    Escuderos Sánchez, Raul
Asistente :    Rodríguez Sánchez, Enrique
4º Arbitro :    Díaz De Mera Escuderos, Isidro
Real Zaragoza
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Rubén González
 Eldin
 Borja
10  Willian
17  Fernández
18  A.Dorca
21  Ruiz de Galarreta
23  Javi Álamo
30  Oscar

ENTRENADOR

Santiago Castillejo Castillejo

SUSTITUCIONES

28  Robert Simón      
 Masó (49')
9  Sergio León      
 Imaz (62')
7  Querol      
 Óscar Rico (77')
GOLES
0-1    Borja (31')
 
TARJETAS
Juanjo (86')     
Willian (18')     
Mario Álvarez (38')     
Basha (72')     
Javi Álamo (88')     

ESTADIO: Municipal d'Esports
 

 
Ciudad: Palamós
Fecha: 27 de septiembre de 2014
 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz

SUSTITUCIONES

6  Basha      
 Ruiz de Galarreta (64')
8  Lolo      
 Javi Álamo (87')
20  Jesus      
 Eldin (89')

Llagostera-R.Zaragoza 

50% Posesión 50%
1 remates poste 0
2 remates a puerta 9
8 remates paradas 2
6 remates fuera 3
2 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 12
69 balones perdidos 77
51 balones recuperados 42
6 fueras de juego 5
0 penalties 1
20 intervenciones portero 15

 

Victoria para crecer

El Real Zaragoza encadena el segundo triunfo de la temporada y confirma las buenas sensaciones.
Un solitario tanto de Borja Bastón mediada la primera parte fue suficiente para sumar la segunda victoria del Real Zaragoza en la presente temporda y confirmar las buenas sensaciones de las últimas jornadas. El equipo aragonés fue superior al Llagostera -Cenienta de la categoría, todo hay que decirlo-, y sólo en los primeros diez minutos y en las postrimerías del encuentro vio peligrar los tres puntos.

Víctor dispuso el once esperado: Whalley bajo palos (el canterano se mostró muy seguro y evitó el gol local en al menos dos ocasiones claras) y FernándezMarioRubén Cabrera en defensa. Quizá el más flojo en esta línea fue Fernández, en cuya banda nacieron las mejores oportunidades del conjunto catalán. Delante de ellos, Dorca yGalarreta hicieron carburar al equipo durante buena parte del choque, mientras que Eldin y Álamo ocuparon las bandas. Bastón William José formaron la dupla atacante.

El Zaragoza tardó en aclimatarse y no logró ejecutar su primer disparo hasta el minuto 12, cuando Eldin forzó uno de los muchos saques de esquina de los que ha dispuesto el conjunto aragonés. Antes, el Llagostera, más entonada en los primeros compases, lo había intentado a través de Imaz y Óscar Rico. Sus lanzamientos salieron ligeramente desviados.

Entonces apareció Borja. El ariete zaragocista sacó la caña dentro del área y envió al fondo de las mallas un balón medido de Eldin. Borja sumó su tercer gol en cinco partidos y pudo celebrarlo con los aficionados que se habían desplazado para presenciar el choque y que precisamente se encontraban tras la portería.

El gol lo cambió todo. El partido tomó tintes 'avispa' y el Zaragoza se hizo con el control del esférico, con Ruiz de Galarreta como director de orquesta. El vasco y Eldin, gracias a su superioridad técnica, fueron los más destacados en el primer período, que se cerró con un gran cabezazo de Mario tras un saque de córner que el arquero del Llagostera mandó a córner en última instancia.

Eldin desaprovecha una pena máxima

El segundo tiempo arrancó sin cambios, ni en los onces ni en el guión. William José -tras un pase medido de Galarreta- y Borja Bastón pudieron incrementar la diferencia al poco de reanudarse la contienda. Poco después, el propio Borja obligó a René a realizar una nueva estirada tras cabecear  un centro medido de Álamo desde la banda derecha.

Corría el minuto 64 cuando Víctor decidió mover ficha y dio paso a Vullnet Basha en detrimento de Galarreta. Un cambio que el conjunto acusó sobremanera al perder la posesión del balón.  El propio Basha, eso sí, pudo haber sido feliz protagonista del choque. Un pase suyo a Eldin acabó en penalty tras un choque del bosnio contra un zaguero del conjunto catalán. El propio Eldin se encargó de ejecutarlo con poca fortuna: su tiro, ni potente ni excesivamente colocado, fue repelido por el guardameta local.

El Llagostera se vino entonces arriba y tuvo dos ocasiones consecutivas de verdadero peligro en las que la figura de Whalley resultó primordial. El canterano ha crecido y se ha afianzado a lo largo de las últimas jornadas en la meta aragonesa y en esta última fue responsable directo de acabar con la portería a cero.

El último capítulo del envite resultó una colección de imprecisiones. Del Llagostera, que no encontró la fórmula para llevar peligro a la portería zaragocista; del Zaragoza, que no lograba quitarse el peligro de encima; y del árbitro, que pitó una falta inexistente de Borja Bastón cuando éste encaraba totalmente solo al cancerbero local.

Ficha técnica

Llagostera: René, Jordi López, Enric Pi, Tarradellas, Ruyman, Óscar Rico (Querol, min. 77), Juanjo, Alcalá, Masó (Robert Simón, min. 49), Imaz (Sergio León, min. 61) y Diego Rivas.

Real Zaragoza: Whalley, Fernández, Mario, Rubén, Cabrera, Dorca, Ruiz de Galarreta (Basha, min. 64), Javi Álamo (Lolo, min. 89), Eldin (Tato, min. 90), Willian José y Borja.
Goles: 0-1, Borja (min. 30).

Árbitro: Jesús Muñoz Mayordomo (comité territorial castellano-manchego). Por parte del Llagostera amonestó a Juanjo (min. 85). Por parte del Real Zaragoza amonestó a Willian J. (min. 18), Mario (min. 37), a Basha (min. 71) y a Javi Álamo (min. 88).



Supercopa ACB

Publicado: 28/09/2014 07:08 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20140928070814-supercopa2014.jpg

Historial de la antigua edición (1984-1987)

EdiciónAñoSedeCampeónResultadoSubcampeón
I1984 (13-Feb-1985)AlcoraReal Madrid101 - 61CAI Zaragoza
II1985 (23-Oct-1985)ValladolidJoventut de Badalona104 - 91Real Madrid
III1986 (16-Oct-1986)La CoruñaJoventut de Badalona74 - 67Real Madrid
IV1987 (1-Oct-1987)VigoF.C. Barcelona91 - 88Joventut de Badalona

Historial de la nueva edición (desde 2004)

EdiciónAñoSedeCampeónResultadoSubcampeónTerceroCuarto
I2004MálagaFC Barcelona76 - 75 (OT)Real MadridUnicaja MálagaTAU Cerámica Baskonia
II2005GranadaTAU Cerámica Baskonia61 - 55CB GranadaReal MadridUnicaja Málaga
III2006MálagaTAU Cerámica Baskonia83 - 78Unicaja MálagaDKV Joventut BadalonaFC Barcelona
IV2007BilbaoTAU Cerámica Baskonia85 - 73Iurbentia Bilbao BasketReal MadridFC Barcelona
V2008ZaragozaTAU Cerámica Baskonia86 - 85CAI ZaragozaFC BarcelonaDKV Joventut Badalona
VI2009Las PalmasFC Barcelona86 - 82Real MadridGran Canaria 2014Caja Laboral Baskonia
VII2010VitoriaFC Barcelona83 - 63Power Electronics ValenciaCaja Laboral BaskoniaReal Madrid
VIII2011BilbaoFC Barcelona82 - 73Caja Laboral BaskoniaReal MadridBizkaia Bilbao Basket
IX2012ZaragozaReal Madrid95 - 84FC BarcelonaCAI ZaragozaValencia Basket Club
X2013VitoriaReal Madrid83 - 79FC BarcelonaLaboral Kutxa BaskoniaBilbao Basket
XI2014VitoriaReal Madrid99 - 78FC BarcelonaLaboral Kutxa BaskoniaValencia Basket
  • A partir de 2006 no se disputó el partido por el 3º y 4º Puesto.

Clasificación Histórica de la Nueva Edición

#EquipoPartic.Camp.Subc.PGPP
1Flag of Catalonia.svg FC Barcelona1043117
2Ikurrina Laboral Kutxa Baskonia104197
3Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid CF93296
4Flag of Andalucía.svg Unicaja Málaga30124
5Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket Club30113
6Ikurrina Bizkaia Bilbao Basket30113
7Flag of Aragon.svg CAI Zaragoza20112
8Flag of Catalonia.svg DKV Joventut Badalona20012
9Flag of Andalucía.svg CB Granada10111
10Flag of the Canary Islands (simple).svg Gran Canaria 201410001
 Total 11113636

MVP

Ed.AñoMVPEquipo
I2004Bandera de Serbia y Montenegro Dejan BodirogaFC Barcelona
II2005Bandera de Argentina Pablo PrigioniTAU Cerámica Baskonia
III2006Bandera de Brasil Tiago SplitterTAU Cerámica Baskonia
IV2007Bandera de Brasil Tiago SplitterTAU Cerámica Baskonia
V2008Bandera de Argentina Pablo PrigioniTAU Cerámica Baskonia
VI2009Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
VII2010Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
VIII2011Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
IX2012Bandera de España Rudy FernándezReal Madrid
X2013Bandera de España Sergio RodríguezReal Madrid
XI2014Bandera de España Sergio LlullReal Madrid

Palmarés

  • F.C. Barcelona (5): 1987, 2004, 2009, 2010, 2011.
Subcampeón (3): 2012, 2013, 2014.
  • Real Madrid (4): 1984, 2012, 2013, 2014.
Subcampeón (4): 1985, 1986, 2004, 2009.
  • Laboral Kutxa Baskonia (4): 2005, 2006, 2007, 2008.
Subcampeón (1): 2011.
  • Joventut de Badalona (2): 1985, 1986.
Subcampeón (1): 1987.
20140928073423-xxv-indoor-zaragoza-cartel.jpg

Cartel XXV edición trial indor Ciudad de Zaragoza 2014

Billetes 10 €

Publicado: 29/09/2014 12:44 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
20140929124449-billetes10-nuevo-viejo-peq.jpg

Las claves del nuevo billete de 10 euros y sus diferencias con la serie anterior

El Banco Central Europeo ilustra las principales novedades y diferencias en su página web  

Presentación del Banco Central Europeo del nuevo billete de 10 euros.

Rojo más intenso: Aunque mantenga un diseño parecido al de la serie anterior, su color es un rojo más intenso que el primero. Entre sus principales características, el BCE destaca en su pagina web que la textura del nuevo billete es "firme y resistente".

Más relieve: Tanto en el borde izquierdo como en el derecho del anverso hay una serie de líneas en relieve. Su objetivo, explica, es facilitar "la identificación del billete, especialmente a las personas con problemas de visión. Así como las lineas, también la imagen principal, las letras y el "10" que indican el valor del billete están en relieve. La propia cifra presenta otras novedades con respecto a la serie anterior. El número brillante, que se encuentra en la esquina inferior izquierda del billete, produce al inclinar el billete un reflejo metálico que "se desplaza verticalmente". y produce un cambio de color del verde esmeralda al azul oscuro.

Retrato de Europa: Las novedades se extienden también al holograma ya que en la nueva serie muestra un retrato de Europa, uno de los personajes de la mitología griega, junto al símbolo  de la moneda, una ventana y el propio valor del billete. El nuevo billete de cinco también incluía este retrato.

Imágenes al trasluz: El nuevo hilo de seguridad, que se ve mirando el billete al trasluz, es una banda oscura en la que figuran el símbolo del euro y el valor del billete. En la vieja serie, mirar el billete al trasluz permite también apreciar una imagen que muestra el valor del billete y el dibujo de una ventana. Pero en el nuevo billete, a estas nuevas imágenes se añade también la de Europa, el personaje de la mitología griega.

Coexistencia: Los billetes de las dos series circularán conjuntamente hasta que los de la primera sean retirados. El BCE aclaró que transcurrido un tiempo dejarán de tener curso legal, lo que se anunciará con antelación suficiente.

"Es esencial que todos los que utilizamos billetes en euros podamos seguir haciéndolo con absoluta confianza. Por este motivo estamos introduciendo la serie Europa", señaló el miembro del comité ejecutivo del BCE encargado del área de billetes, Yves Mersch.

El BCE facilitó a los propietarios y fabricantes de maquinas de billetes el nuevo billete de 10 euros casi nueve meses antes de su puesta en circulación, para que realizaran pruebas y tuvieran tiempo suficiente para adaptar sus equipos. De esa manera, El BCE trata de evitar los problemas que ocurrieron cuando entró en circulación el nuevo billete de 5 euros, que muchos cajeros no aceptaban por la falta del nuevo sensor necesario por leerlos.

Fechas clave

8 de noviembre de 2012: el BCE anuncia la introducción de una nueva serie de billetes en euros, comenzando por el de 5€, y da a conocer tres de los elementos de seguridad.

10 de enero de 2013: presentación del billete de 5€ de la serie Europa

2 de mayo de 2013: el nuevo billete de 5€ entra en circulación en todos los países de la zona del euro.

13 de enero de 2014: presentación del billete de 10€ de la serie Europa.

23 de septiembre de 2014: el nuevo billete de 10€ entra en circulación en todos los países de la zona del euro.

Introducción de la serie Europa

La serie Europa

La nueva serie de billetes se denomina Europa porque dos de sus elementos de seguridad muestran un retrato de Europa, personaje de la mitología griega que da nombre a nuestro continente.

Mismas denominaciones

Los nuevos billetes se introducirán de forma gradual a lo largo de varios años en orden ascendente: a los billetes de 5€ y 10€ les seguirá el de 20€, luego el de 50€, y así sucesivamente. Las denominaciones siguen siendo las mismas: 5€, 10€, 20€, 50€, 100€, 200€ y 500€.

Calendario de la introducción

El calendario exacto de la emisión de las demás denominaciones se decidirá y se comunicará al público y a los profesionales que manejan efectivo más adelante.

Elementos de seguridad avanzados

La nueva serie incluye elementos de seguridad nuevos y mejorados que ofrecerán mayor protección contra la falsificación.

Evolución del diseño

Los nuevos billetes representan una evolución. Aunque mantienen el diseño «épocas y estilos» de la primera serie y muestran los mismos colores dominantes, los nuevos billetes han sido modificados ligeramente para incorporar los elementos de seguridad mejorados, lo que permite distinguirlos fácilmente de los de la primera serie. Reinhold Gerstetter, diseñador de billetes independiente de Berlín, fue seleccionado para actualizar el diseño de los billetes.

Diseño adaptado a las personas con problemas de visión

Al igual que en la primera serie de billetes, durante la fase de diseño de la serie Europa se mantuvieron consultas con usuarios con problemas de visión, lo que permitió incluir elementos específicos en los diseños finales.

Durabilidad

Las dos primeras denominaciones de la serie Europa en introducirse han sido los billetes de 5€ y 10€. Debido a la frecuencia con que ambas denominaciones cambian de manos por su uso habitual como medio de pago, se les ha dotado de un fino barnizado protector para una mayor durabilidad. Esto significa que tendrán que sustituirse con menor frecuencia, reduciéndose con ello el coste y el impacto medioambiental.

Circulación paralela de billetes de la primera serie y de la serie Europa

Como en el caso de los de 5€, los billetes de la nueva serie de 10€ circularán en paralelo con los de la primera serie hasta que las existencias restantes de esta se agoten. Los billetes de 10€ de la primera serie desaparecerán de la circulación gradualmente.

Los billetes de la primera serie mantendrán su validez por tiempo indefinido

La fecha en que los billetes en euros de la primera serie dejarán de tener curso legal se anunciará con antelación suficiente. No obstante, los billetes de la primera serie mantendrán su validez por tiempo indefinido, pudiendo ser cambiados durante un período ilimitado en los BCN del Eurosistema.

 

Segunda serie de billetes en euros

El nuevo billete de 10€ entró en circulación el 23 de septiembre de 2014. Es el segundo billete de la serie Europa que se introduce, tras la puesta en circulación del billete de 5€ el 2 de mayo de 2013. El 13 de enero de 2014, Yves Mersch, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, presentó el nuevo billete de 10€. Los demás billetes de la serie se introducirán progresivamente a lo largo de varios años en orden ascendente. Las denominaciones siguen siendo las mismas: 5€, 10€, 20€, 50€, 100€, 200€ y 500€. 

El BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema están llevando a cabo una campaña informativa sobre la serie Europa, que incluye un sitio web específico. El objetivo de dicha campaña es ayudar al público a reconocer los nuevos billetes y sus elementos de seguridad. En junio de 2014, el Eurosistema distribuyó material informativo sobre la serie Europa, centrado específicamente en el billete de 10€, a los profesionales que manejan efectivo en más de tres millones de establecimientos comerciales y entidades de crédito de la zona del euro. Para celebrar la introducción del nuevo billete de 10€ se ha organizado un concurso en las redes sociales que, bajo el nombre de «Selfie con el nuevo billete de 10€», tendrá lugar a través de Twitter e Instagram del 23 de septiembre al 30 de noviembre de 2014.

Consciente de los problemas que siguieron a la introducción del nuevo billete de 5€ en algunos países, el Eurosistema ha adoptado medidas para agilizar la adaptación de las máquinas de tratamiento de billetes. Estas medidas han consistido en facilitar ejemplares de los nuevos billetes de 10€ a los participantes del sector con mucha antelación a su entrada en circulación e intensificar la cooperación con todas las partes interesadas, si bien la actualización de las máquinas para adaptarlas a los nuevos billetes dependerá, en última instancia, de sus propietarios. Además de estas medidas y en el marco de su programa de colaboración, el Eurosistema organizó, en las fechas previas a la introducción, un gran número de seminarios y reuniones bilaterales con los interesados, al objeto de garantizar que recibieran la información necesaria de forma anticipada.

En el sitio web del BCE pueden consultarse las listas de dispositivos de autenticación y máquinas de tratamiento de billetes que han sido evaluados por los bancos centrales del Eurosistema y que aceptan los nuevos billetes de 5€ y 10€. Naturalmente, al igual que en la primera serie de billetes en euros, los elementos de seguridad de los nuevos billetes también podrán comprobarse fácilmente con el método «TOQUE, MIRE y GIRE».