Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.

20141001080458-portada-eljueves-1949.jpg

Número 1949

Del 1 al 8 de octubre del 2014

SUPERMAS CONTRA EL DOCTOR CONSTITUCIÓN

20141001122211-feria-otono-biescas-2014.jpg

CARTEL FERIA OTOÑO DE BIESCAS 2014

Listado de Billetes emitidos por el Banco de España

 

                                      2 Pesetas

Fecha

Descripción

Emisión 1938República

12/10/1937

Burgos

30/04/1938

Burgos

 

10 Pesetas


Fecha

Descripción

Emisión 1935República

21/11/1936

Burgos

  

200 Pesetas


Fecha

Descripción

16/09/1980Leopoldo A. Clarín

  

20141002082447-cartel-toros-zaragoza-2014-pilar-completo.jpg

Cartel Toros Feria del Pilar 2014

20141002121910-el-umbral-de-la-eternidad.jpg

 

El umbral de la eternidad

KEN FOLLETT

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 1152 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788401342196



RESUMEN DEL LIBRO

En el año 1961 Rebecca Hoffman, profesora en Alemania del Este y nieta de lady Maud, descubrirá que la policía secreta está vigilándola mientras su hermano menor, Walli, sueña con huir a Occidente para convertirse en músico de rock.

George Jakes, joven abogado que trabaja con los hermanos Kennedy, es un activista del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos que participará en las protestas de los estados del Sur y en la marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King.

En Rusia las inclinaciones políticas enfrentan a los hermanos Tania y Dimka Dvorkin. Este se convierte en una de las jóvenes promesas del Kremlin mientras su hermana entrará a formar parte de un grupo activista que promueve la insurrección.

A través de escenas impactantes y protagonistas fascinantes  Ken Follett nos presenta un mundo que pensábamos conocer pero que nunca más que nos parecerá lo mismo.

El umbral de la eternidad  cierra esta gran trilogía y  la crónica de un siglo turbulento.  En ella vivimos la historia íntima y personal de tres generaciones de cinco familias cuyas vidas  fueron marcadas por dos guerras mundiales, la Revolución rusa,  la Guerra Civil española y la Guerra Fría, junto con los profundos cambios sociales que las acompañan.

 *********************

20121210135902-el-invierno-del-mundo.jpg

 

LA CAIDA DE LOS GIGANTES

KEN FOLLETT

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 1024 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788401337635

RESUMEN DEL LIBRO

"Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros."Ken FollettLa historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está u nido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.Tras el éxito de Los pilares dela Tierra y Un mundo sin fin, Ken Follett presenta esta gran novela épica que narra la historia de cinco familias durante los años turbulentos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la lucha de hombres y mujeres por sus derechos. 

 **************

20101222153754-la-caida-de-los-gigantes.jpg

EL INVIERNO DEL MUNDO

KEN FOLLETT

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 960 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788401353192

 

RESUMEN DEL LIBRO

Isabel San Sebastián recomienda El invierno del mundo de Ken Follett “La nueva novela de Ken Follett me ha me ha atrapado desde la primera página, como lo hizo La caída de los gigantes. Me encanta su manejo de las múltiples tramas y su forma directa de narrar, pero sobre todo admiro la excelente recreación histórica, que c onsigue transportarte a la época como si fueras uno más de sus personajes" En el año 1933, Berlín es un foco de agitación política y social. Lady Maud, ahora la esposa de Walter von Ulrich y madre de dos hijos, publica artículos en una revista semanal que ridiculizan al partido nazi mientras su marido manifiesta su oposición en el gobierno. Sin embargo, parece que nada podrá frenar el poder ascendente del canciller Adolf Hitler. Cuando Maud recibe la visita de Ethel Williams y su hijo Lloyd, todos serán testigos de la tiranía y la represión de la nueva Alemania.El reino del Tercer Reich se extenderá hasta Francia y más allá de la frontera rusa. Mientras, en Inglaterra, Lloyd Williams, activista político como su madre, luchará en el ejército británico para intentar frenar dicho avance, antes de alistarse en las brigadas internacionales de la guerra civil española, donde participará en la ofensiva de Zaragoza y la batalla de Belchite.Ty Gwyn, la mansión familiar de los Fitzherbert en País de Gales, se convertirá en acantonamiento para oficiales, y durante su estancia, Lloyd se sentirá atraído por la mujer de Boy Fitzherbert, la rica heredera americana Daisy Peshkov.En esta magnífica novela épica, Ken Follett transportará al lector a través de una Europa en ruinas, quebrada de nuevo por las guerras y los conflictos ideológicos. Los hijos de las cinco familias, protagonistas de La caída de los gigantes, forjarán su destino en los años turbulentos de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil española, el bombardeo de Pearl Harbor y la era de las bombas atómicas americanas y soviéticas. 

20141002140026--pilar14.jpg

FIESTAS DEL PILAR 2014

BÉSATE POR ZARAGOZA

Bésate por Zaragoza
qr-code de la actividad Bésate por Zaragoza
Sigue en directo la Flashmob desde la Webcam. El día 3 la webcam se enfocará dirección hacia Fuente de Goya para poder disfrutar en directo este evento.
 

HORARIO

19h

Plaza del Pilar
Pza. del Pilar, 15

El 3 de Octubre del 2014

HISTORIA DE UN BESO

El cartel de este año para las fiestas del Pilar obra del diseñador Antonio isla se llamaEl Besico y en él se representa a un chico y una chica jóvenes besándose vestidos de baturros delante del Pilar. Es, de forma manifiesta, un homenaje a la célebre foto de Robert Doisneau de 1950 El beso del Ayuntamiento.

El fotógrafo francés recibió un encargo de la revista Life Magazine de realizar un reportaje en el que se quería mostrar el París del amor después de la II Guerra Mundial. Esta foto, realizada con dos modelos, una pareja de novios estudiantes de arte dramático, se convirtió con el paso de los años en un símbolo del amor.

EL BESO EN FACEBOOK

Queremos mostrar al mundo que Zaragoza y los zaragozanos somos abiertos, afectivos, tolerantes y diversos. Por ello invitamos a besarnos con quien más queramos; nuestra pareja, nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros amigos, nuestro gato o nuestra bicicleta. Un beso abierto, puede ser hetero u homo, no necesariamente sensual. Besarse en el rincón preferido de la ciudad y besarse en la Plaza del Pilar como los protagonistas del cartel.

Comparte tus besos a través de la página en Facebook FiestasDelpilar o de las versiones digitales de los periódicos se podrán subir los selfy o autoretratos que se haga la gente. 

Cuelga la foto con una pequeña historia de ese beso. Como premio, los que más aceptación tengan a través de más Me gusta, podrán disfrutar este año del pregón desde el balcón del Ayuntamiento.

BESO COLECTIVO EN LA PLAZA DEL PILAR

  • 18.30h: Javier Coronas ejercerá como maestro de ceremonias recibiendo a los asistentes y entrevistando a zaragozanos anónimos que hayan colgado sus besos y a representantes de colectivos de la ciudad como: el pregonero de este año, casas regionales, FEAPS, Asociaciones de Gays y lesbianas, protectoras de animales, Asociaciones de barrios y personalidades de la cultura como Luisa Gavasa, Oregón TV, etc... Todo ello amenizado por una selección de canciones de varias décadas con alusiones a los besos pinchadas por un disc jockey muy particular, el locutor y novelista Miguel Mena.
  • 19:45 h. Todas las parejas que se animen se fundirán en un beso colectivo cercados por un corazón dibujado en mitad de la plaza para proyectar una imagen al resto de España que hable de Zaragoza como una ciudad de amor.
 
Durante todo el acto un grupo de fotógrafos irán retratando de las parejas que quieran inmortalizar su beso. Éstas fotos se pondrán a disposición de los medios que las publicarán y se editará un vídeo en forma de bucle o colas de imágenes con una selección de besos históricos a lo largo del cine que se proyectará en las pantallas del escenario.

La comparsa de gigantes y cabezudos dinamizará al público que se encuentre en la Plaza durante esa hora y media.

Porque somos afectivos...porque somos tolerantes...porque somos abiertos...por Zaragoza

Te animamos a que vengas el Viernes 3 de Octubre y te beses por Zaragoza 

Un beso tierno...un beso sensual...un beso divertido...

Un beso por Zaragoza

Monedas en circulación acuñadas por Finlandia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Finlandia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Finlandia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Finlandia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Finlandia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Finlandia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Finlandia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Finlandia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Finlandia
2 euros
1999 8.010.0001.695.00063.290.000133.430.00042.260.00020.606.00016.120.00016.000.000
2000 7.510.00013.847.00056.570.000167.359.000410.00067.007.00036.549.0008.590.000
2001 410.000410.000213.666.00014.640.000121.673.0004.342.00013.772.00029.042.000
2002 512.000512.000101.677.0001.352.000100.612.0001.000.00013.967.0001.239.000
2003 6.543.5006.543.500543.500543.500543.500543.500543.5008.833.500
2004 9.567.0007.901.000506.000506.000506.000506.0005.406.0008.960.000
2005 5.719.5005.719.500719.500719.500719.5004.719.5007.854.5008.719.500
2006 3.924.4003.924.400924.400924.400924.4006.774.4001.629.4008.424.400
2007 2.917.0002.917.000917.000917.000917.000917.000917.0005.137.000
2008 1.436.5001.436.500936.500936.500936.5007.936.500936.5008.236.500
2009 936.500936.500936.500936.500936.5006.936.500936.5006.256.500
2010 738.000738.000738.000738.000738.000738.000738.0003.938.000
2011 755.000755.000755.000755.0008.755.0003.755.000755.0005.155.000
2012 724.000724.000724.00010.724.00010.724.0004.724.000724.0003.234.000
2013 341.500341.500341.500341.500341.500341.500341.500841.500
2014 200.000200.0004.700.000200.000200.000200.000200.000200.000

Monedas en circulación acuñadas por Francia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Francia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Francia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Francia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Francia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Francia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Francia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Francia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Francia
2 euros
1999 794.016.000702.069.000616.192.000447.249.000454.291.200105.753.600301.050.00056.695.000
2000 605.232.000510.120.000280.064.000297.432.000148.953.600179.496.000297.270.000171.120.000
2001 300.646.580249.066.580217.289.477144.478.261256.307.108276.252.274150.216.624237.915.793
2002 110.0009.000186.283.000206.646.000191.996.000226.384.000129.324.000153.606.500
2003 160.017.000160.389.000100.977.000180.717.000En setEn setEn setEn set
2004 400.032.000300.024.00060.162.0001.468.800En setEn setEn setEn set
2005 240.206.000260.187.00020.174.00045.045.650En setEn setEn setEn set
2006 343.010.000283.177.500132.049.00060.223.000En setEn setEn setEn set
2007 320.142.000213.222.000130.062.00090.095.80040.157.600En setEn setEn set
2008 462.673.100386.532.000218.232.000178.706.40025.537.600En setEn setEn set
2009 437.320.000343.120.000184.710.000142.710.00082.660.000En setEn setEn set
2010 336.000.000277.000.000184.000.00076.000.000108.000.000En setEn setEn set
2011 320.118.000250.128.000144.900.00099.878.00054.936.000En setEn set36.024.000
2012 358.566.000277.668.000139.104.00077.357.000En setEn setEn set36.936.000
2013 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas € Grecia acuñacion

Publicado: 05/10/2014 11:58 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

Monedas en circulación acuñadas por Grecia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Grecia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Grecia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Grecia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Grecia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Grecia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Grecia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Grecia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Grecia
2 euros
2002 100.940.055175.940.055210.940.055138.940.055208.940.05592.940.05561.440.05575.340.055
 (F)15.000.00018.000.00090.000.000100.000.000Sin acuñar70.000.000Sin acuñarSin acuñar
 (E)Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar120.000.000Sin acuñarSin acuñarSin acuñar
 (S)Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar50.000.00070.000.000
2003 35.100.7009.400.700650.700500.700700.700600.70011.600.700450.700
2004 49.970.00024.970.000220.0009.970.000470.000470.0009.970.000En set
2005 14.950.00014.950.000950.00024.950.000950.000950.0009.950.000950.000
2006 44.950.00044.950.00049.950.00044.950.000950.000950.0009.950.000950.000
2007 60.001.68125.000.10355.005.59860.044.185955.113952.23924.167.900En set
2008 24.001.97768.009.87750.000.71340.578.47620.003.61710.019.6414.001.7261.007.522
2009 49.975.00015.975.00037.975.00045.975.00023.975.0006.975.00017.975.000975.000
2010 26.975.00030.975.0004.975.0004.975.00011.975.0005.975.00010.975.000582.500
2011 34.965.00046.965.00033.965.00035.965.000965.0006.965.000965.000En set
2012 48.000.00034.000.0005.000.000En setEn setEn setEn setEn set
2013 43.980.00040.980.000En set18.980.000En setEn setEn setEn set
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas en circulación acuñadas por Irlanda

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Irlanda
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Irlanda
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Irlanda
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Irlanda
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Irlanda
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Irlanda
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Irlanda
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Irlanda
2 euros
2002 404.314.788354.618.386456.245.848275.888.284234.550.562144.119.592135.114.73790.563.110
2003 77.837.182177.225.03448.287.370133.750.90757.077.22111.747.3262.455.7002.566.076
2004 174.793.634142.964.69480.314.32236.732.77832.381.4476.709.3121.592.9903.698.186
2005 126.969.39172.549.88456.459.3807.097.78640.444.06217.258.5686.774.77713.077.599
2006 111.166.86126.588.59788.018.3709.679.22910.377.2297.479.6514.038.7225.421.340
2007 163.748.944200.887.066136.157.26979.388.09634.489.4888.702.1603.942.5827.615.260
2008 59.002.13442.116.15261.844.00853.997.99045.990.5331.122.3712.579.7575.792.003
2009 52.245.2187.284.49910.333.34110.850.3284.279.3071.866.0113.314.8281.030.507
2010 4.946.9113.496.5111.023.8811.078.3131.027.0591.173.2421.082.7161.448.746
2011 36.103.57738.610.1191.023.942953.3921.171.8691.091.9531.094.970998.141
2012 75.461.1471.112.1631.061.3301.122.8271.005.5271.019.6431.051.7501.088.006
2013 40.840.07139.153.4411.080.8251.032.7071.274.266948.559966.4721.034.953
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas € Italia acuñacion

Publicado: 05/10/2014 12:01 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

Monedas en circulación acuñadas por Italia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Italia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Italia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Italia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Italia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Italia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Italia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Italia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Italia
2 euros
2002 1.348.599.5001.098.866.2501.341.442.2041.142.083.0001.411.536.0001.136.418.000965.725.300463.402.200
2003 9.367.00021.555.0001.844.00029.714.00025.893.00044.563.00066.230.00036.098.000
2004 99.925.000119.925.0009.925.0004.925.0004.925.0004.925.0004.925.0006.925.000
2005 179.943.900119.943.90069.943.90099.943.9004.943.9004.943.9004.943.90061.943.900
2006 15.895.170195.951.700118.951.700179.951.7004.951.7004.951.700107.951.7009.951.700
2007 214.955.490139.955.49084.955.490104.955.4904.955.4904.955.490134.955.4904.955.490
2008 179.956.400134.956.40089.956.400104.956.4004.956.4004.956.400134.956.4002.456.400
2009 174.953.900184.953.90084.953.900105.953.90059.953.9002.453.900114.953.9001.953.900
2010 125.448.100120.243.40067.618.10091.328.40057.787.0009.209.80096.533.1005.788.100
2011 133.958.000108.958.00036.958.00075.958.00066.958.0004.958.00087.958.00013.958.000
2012 217.971.01079.971.01075.971.01099.971.0104.971.0104.971.0104.971.01026.971.010
2013 250.000.000150.000.00080.000.00015.000.00015.000.0005.000.0005.000.00010.000.000
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas en circulación acuñadas por Letonia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Letonia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Letonia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Letonia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Letonia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Letonia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Letonia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Letonia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Letonia
2 euros
2014 120.000.00080.000.00050.000.00040.000.00035.000.00025.000.00030.000.00020.000.000
20141006131649-lituania-coins-euro.jpg

Monedas en circulación acuñadas por Lituania

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Lituania
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Lituania
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Lituania
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Lituania
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Lituania
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Lituania
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Lituania
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Lituania
2 euros
2015 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas en circulación acuñadas por Luxemburgo

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Luxemburgo
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Luxemburgo
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Luxemburgo
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Luxemburgo
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Luxemburgo
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Luxemburgo
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Luxemburgo
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Luxemburgo
2 euros
2002 34.512.50035.912.50028.912.50025.112.50025.712.50021.912.50021.313.52518.512.500
2003 1.500.0001.500.0004.500.0001.500.0001.500.0002.500.0001.500.0003.500.000
2004 21.001.00020.001.00016.001.00012.001.00014.001.00010.001.0009.001.0007.553.200
2005 7.000.00013.000.0006.000.0002.000.0006.000.0003.000.0002.000.0003.500.000
2006 4.000.0004.000.0005.000.0004.000.0007.000.0003.000.0001.000.0002.000.000
2007 6.000.0008.000.0005.000.0005.000.0008.000.0004.000.000480.0004.000.000
2008 10.000.00012.000.0009.000.0005.000.0006.000.0004.000.000480.0006.000.000
2009 4.000.0003.000.0006.000.0004.000.0005.000.0002.000.000240.000240.000
2010 6.000.0008.000.0006.000.0004.000.0008.000.0005.000.0001.000.0003.500.000
2011 7.600.0006.200.0006.700.0004.800.0005.300.0003.500.0001.520.0002.320.000
2012 9.200.0007.200.0005.200.0002.200.0005.200.0002.600.0002.240.0003.760.000
2013 5.100.0007.100.0007.100.0003.600.0007.100.0006.100.0003.320.0003.120.000
2014 10.000.00010.000.00010.000.0005.000.0007.000.0007.000.0005.000.0009.000.000

Monedas € Malta acuñacion

Publicado: 05/10/2014 12:06 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

Monedas en circulación acuñadas por Malta

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Malta
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Malta
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Malta
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Malta
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Malta
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Malta
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Malta
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Malta
2 euros
2008 14.960.00035.960.00033.960.00040.960.00039.960.00014.960.00013.960.0009.960.000
2009 Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar
2010 Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar1.990.000
2011 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2012 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2013 10.965.0007.465.0009.965.000En setEn setEn setEn set4.465.000
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas € Monaco acuñacion

Publicado: 05/10/2014 12:07 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

Monedas en circulación acuñadas por Mónaco

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Mónaco
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Mónaco
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Mónaco
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Mónaco
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Mónaco
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Mónaco
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Mónaco
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Mónaco
2 euros
2001 327.200373.400300.000300.000366.400300.000971.100899.800
2002 En setEn setEn set367.200336.000324.000472.500456.000
2003 Sin acuñarSin acuñarSin acuñar100.800100.000100.000135.000228.000
2004 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2005 En setEn setEn setSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar
2006 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2007 Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar100.000Sin acuñar
2008 Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar
2009 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn set250.000
2010 Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarEn set
2011 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn set1.032.052
2012 Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar1.082.373
2013 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2014 En setEn setEn setEn setEn setEn set1.000.272En set

Monedas en circulación acuñadas por Alemania

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Alemania
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Alemania
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Alemania
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Alemania
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Alemania
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Alemania
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Alemania
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Alemania
2 euros
2002(A)800.000.000360.000.000480.000.000696.145.000378.145.000337.745.000367.895.000238.920.000
 (D)840.000.000483.000.000504.000.000721.950.000367.000.000370.240.000372.600.000231.300.000
 (F)960.000.000507.800.000576.000.000838.800.000421.600.000430.480.000439.800.000281.090.000
 (G)560.000.000311.800.000336.000.000494.300.000251.900.000256.560.000266.350.000180.950.000
 (J)840.000.000419.400.000504.000.000758.640.000441.000.000401.400.000372.308.000257.820.000
2003(A)En set200.000.000En set50.655.00041.855.000En set50.250.00020.470.000
 (D)En set105.000.000En set50.850.00024.100.00070.620.000En set22.170.000
 (F)En set164.200.000En set6.000.00082.400.000En setEn set24.460.000
 (G)En set80.200.000En set13.000.00042.100.000En setEn set29.140.000
 (J)En set168.600.000En set25.500.000En set39.600.00029.850.00019.500.000
2004(A)280.000.000127.000.000112.000.000En setEn set82.255.00021.855.00031.570.000
 (D)294.000.000133.350.000117.600.00011.195.00049.755.000En set89.255.00019.840.000
 (F)336.000.000152.400.000134.400.00051.360.000En set73.520.00088.200.000En set
 (G)196.000.00088.900.00078.400.00015.460.000En set37.440.00041.650.000En set
 (J)294.000.000133.350.000117.600.000En setEn setEn setEn set22.510.000
2005(A)120.000.00073.000.00044.000.000En set8.000.000En setEn setEn set
 (D)126.000.00076.650.00046.200.000En set8.400.000En setEn setEn set
 (F)144.000.00087.600.00052.800.000En set9.600.000En setEn setEn set
 (G)84.000.00051.100.00030.800.000En set5.600.000En setEn setEn set
 (J)126.000.00076.650.00046.200.000En set8.400.000En set59.842.000En set
2006(A)En set108.000.00027.000.000En set39.000.000En setEn setEn set
 (D)En set113.400.00028.350.000En set40.950.000En setEn setEn set
 (F)En set129.600.00032.400.000En set46.800.000En setEn setEn set
 (G)En set75.600.00018.900.000En set27.300.000En setEn setEn set
 (J)En set148.400.00028.350.000En set40.950.000En setEn setEn set
2007(A)119.400.000100.000.00052.400.000En set21.600.000En setEn setSin acuñar
 (D)125.370.000105.000.00055.020.000En set22.680.000En setEn setSin acuñar
 (F)143.280.000120.000.00062.880.000En set25.920.000En setEn setSin acuñar
 (G)83.580.00070.000.00036.680.000En set15.120.000En setEn setSin acuñar
 (J)125.370.000105.000.00055.020.000En set22.930.000En setEn setSin acuñar
2008(A)101.200.00080.000.00029.200.000En set15.800.000En setEn set11.400.000
 (D)106.260.00084.000.00030.660.000En set16.590.000En setEn set11.970.000
 (F)121.440.00096.000.00035.040.000En set18.960.000En setEn set13.680.000
 (G)70.840.00056.000.00020.440.000En set11.060.000En setEn set7.980.000
 (J)106.260.00084.000.00030.660.000En set16.340.000En setEn set11.970.000
2009(A)100.000.00059.000.00039.600.000En set21.600.000En setEn setSin acuñar
 (D)105.000.00061.950.00041.580.000En set22.680.000En setEn setSin acuñar
 (F)120.000.00070.800.00047.520.000En set25.920.000En setEn setSin acuñar
 (G)70.000.00041.300.00027.720.000En set15.120.000En setEn setSin acuñar
 (J)105.000.00061.950.00041.580.000En set22.680.000En setEn setSin acuñar
2010(A)94.400.00072.800.00039.800.000En set24.400.000En setEn set19.600.000
 (D)99.120.00076.440.00041.790.000En set25.620.000En setEn set20.580.000
 (F)113.280.00087.360.00047.760.000En set29.280.000En setEn set23.520.000
 (G)66.080.00050.960.00027.860.000En set17.080.000En setEn set13.720.000
 (J)99.120.00076.440.00041.790.000En set25.620.000En setEn set20.580.000
2011(A)118.400.000100.400.00059.200.000En set33.000.000En setEn set23.800.000
 (D)124.320.000105.420.00062.160.000En set34.650.000En setEn set24.990.000
 (F)142.080.000120.480.00071.040.000En set39.600.000En setEn set28.560.000
 (G)82.880.00070.280.00041.440.000En set23.100.000En setEn set16.660.000
 (J)124.320.000105.420.00062.160.000En set34.650.000En setEn set24.990.000
2012(A)104.200.00077.400.00041.800.000En set21.200.000En setEn setSin acuñar
 (D)109.410.00081.270.00043.890.000En set22.260.000En setEn setSin acuñar
 (F)125.040.00092.880.00050.160.000En set25.440.000En setEn setSin acuñar
 (G)72.940.00054.180.00029.260.000En set14.840.000En setEn setSin acuñar
 (J)109.410.00081.270.00043.890.000En set22.260.000En setEn setSin acuñar
2013(A)60.000.00060.000.00032.000.000En set16.000.000En setEn setSin acuñar
 (D)63.000.00063.000.00033.600.000En set16.800.000En setEn setSin acuñar
 (F)72.000.00072.000.00038.400.000En set19.200.000En setEn setSin acuñar
 (G)42.000.00042.000.00022.400.000En set11.200.000En setEn setSin acuñar
 (J)63.000.00063.000.00033.600.000En set16.800.000En setEn setSin acuñar
2014(A)59.400.00057.600.00032.000.000En set19.200.000En setEn setEn set
 (D)62.370.00060.480.00033.600.000En set20.160.000En setEn setEn set
 (F)71.280.00069.120.00038.400.000En set23.040.000En setEn setEn set
 (G)41.580.00040.320.00022.400.000En set13.440.000En setEn setEn set
 (J)62.370.00060.480.00033.600.000En set20.160.000En setEn setEn set

Monedas en circulación acuñadas por Países Bajos

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Países Bajos
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Países Bajos
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Países Bajos
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Países Bajos
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Países Bajos
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Países Bajos
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Países Bajos
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Países Bajos
2 euros
1999 47.800.000109.000.000213.000.000149.700.00086.500.00099.600.00063.500.0009.900.000
2000 276.800.000122.000.000184.200.000156.700.00067.500.00087.000.00062.800.00024.400.000
2001 179.300.000145.800.000205.900.000193.500.00097.600.00094.500.00067.900.000140.500.000
2002 800.00053.100.000900.000800.00051.200.00080.900.00020.100.00037.200.000
2003 58.100.000151.200.0001.400.0001.200.00058.200.0001.200.0001.400.0001.200.000
2004 113.900.000115.700.000400.000400.00020.500.000300.000300.000300.000
2005 400.000400.00080.400.000300.000300.000300.000200.000200.000
2006 200.000200.00060.100.000100.000100.000100.000100.000100.000
2007 200.000200.00078.600.000200.000200.000200.000100.000100.000
2008 200.000200.00074.700.000100.000100.000100.000100.000100.000
2009 200.000200.00040.200.000200.000200.000200.000100.000100.000
2010 200.000200.00040.100.000100.000100.000100.000100.000100.000
2011 330.000330.00021.120.000220.000220.000220.000220.000220.000
2012 400.000200.00010.500.000200.000200.000200.000200.000200.000
2013 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos
2014 500.000500.0005.000.0005.000.0005.000.0005.000.0005.000.0005.000.000

Monedas en circulación acuñadas por Portugal

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Portugal
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Portugal
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Portugal
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Portugal
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Portugal
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Portugal
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Portugal
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Portugal
2 euros
2002 278.106.172324.376.590234.512.047220.289.835147.411.038151.947.133100.228.13561.930.775
2003 En setEn setEn set6.332.0009.493.60010.353.00016.206.8755.979.750
2004 75.000.0001.000.00040.000.0001.000.0001.000.0001.000.00020.000.0001.000.000
2005 40.000.00010.000.00030.000.0001.000.00025.000.0001.000.00020.000.0001.000.000
2006 30.000.0001.000.00020.000.0001.000.00020.000.0001.000.00020.000.0001.000.000
2007 105.000.00010.000.00025.000.000En setEn setEn set4.935.400En set
2008 75.000.00035.000.00025.000.0001.000.0001.000.0005.000.0005.000.000En set
2009 60.000.00045.000.00025.000.00010.000.00020.000.00020.000.00020.000.000En set
2010 15.000.00010.000.0005.000.000En set5.000.00020.000.00020.000.000En set
2011 20.000.00030.000.00025.000.000En set10.000.000En set5.000.000En set
2012 50.000.00035.000.00015.000.000En setEn setEn setEn setEn set
2013 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas en circulación acuñadas por San Marino

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de San Marino
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de San Marino
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de San Marino
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de San Marino
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de San Marino
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de San Marino
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de San Marino
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de San Marino
2 euros
2002 En setEn setEn setEn set147.40075.400131.800100.760
2003 En setEn setEn setEn set220.000205.800En setEn set
2004 1.320.0001.395.0001.000.000En setEn setEn setEn setEn set
2005 En setEn setEn setEn set160.000179.712En setEn set
2006 En setEn setEn setEn setEn set193.880En setEn set
2007 En setEn setEn setEn setEn set320.000En setEn set
2008 En setEn setEn setEn set1.168.3601.350.000En setEn set
2009 En setEn setEn setEn setEn setEn set1.096.672En set
2010 En setEn setEn setEn setEn setEn set996.134En set
2011 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn set631.831
2012 En setEn setEn setEn setEn set36.00010.000627.249
2013 En setEn setEn set40.000120.000132.000456.205592.624
2014 En setEn setEn setEn setEn set723.2751.500.000En set

Monedas en circulación acuñadas por Vaticano

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Vaticano
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Vaticano
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Vaticano
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Vaticano
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Vaticano
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Vaticano
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Vaticano
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Vaticano
2 euros
2002 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2003 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2004 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2005 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2006 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2007 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2008 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2009 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2010 En setEn setEn setEn setEn set2.190.704En setEn set
2011 En setEn setEn setEn setEn set2.174.197En setEn set
2012 En setEn setEn setEn setEn set1.604.690En setEn set
2013 En setEn setEn setEn setEn setSin datosEn setEn set
2014 En setEn setEn setEn setEn setSin datosEn setEn set

Monedas en circulación acuñadas por Andorra

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Andorra
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Andorra
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Andorra
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Andorra
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Andorra
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Andorra
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Andorra
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Andorra
2 euros
2014 1.000.0001.000.0001.000.0001.000.0001.000.000500.000580.000

400.000


Monedas en circulación acuñadas por Austria

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Austria
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Austria
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Austria
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Austria
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Austria
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Austria
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Austria
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Austria
2 euros
2002 378.400.000326.400.000217.000.000441.600.000203.400.000169.100.000223.500.000196.400.000
2003 10.800.000118.500.000108.500.000En set50.900.0009.100.000En set4.700.000
2004 115.000.000156.400.00089.300.0005.200.00054.800.0003.100.0002.600.0002.500.000
2005 174.700.000163.200.00066.100.0005.200.0004.100.0003.100.0002.600.000Sin acuñar
2006 48.300.00039.800.0005.600.00040.000.0008.200.0003.200.0007.700.0002.300.000
2007 111.900.00072.200.00052.700.00081.300.00045.000.0003.000.00041.100.000Sin acuñar
2008 50.900.000125.100.00096.700.00070.200.00045.300.0003.000.00065.500.0002.600.000
2009 158.900.000120.400.0005.800.00015.900.00049.800.00014.700.00040.300.000Sin acuñar
2010 168.500.000104.200.00063.700.00042.800.0004.200.00030.000.00011.200.00017.000.000
2011 189.600.000148.600.00066.600.00027.600.00021.300.0006.000.0008.000.00027.700.000
2012 169.300.00078.100.00035.300.00025.000.00010.800.000En setEn set21.200.000
2013 179.200.000121.500.00036.100.00030.100.00025.200.000En setEn set10.100.000
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas en circulación acuñadas por Bélgica

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Bélgica
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Bélgica
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Bélgica
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Bélgica
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Bélgica
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Bélgica
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Bélgica
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Bélgica
2 euros
1999 235.200.000En set300.000.000180.950.000En set197.000.000160.000.000En set
2000 En set337.000.000En setEn set181.000.000En setEn set120.000.000
2001 99.800.000En setEn set145.750.000En setEn setEn setEn set
2002 En setEn setEn set90.830104.000.00050.019.64884.526.66050.000.000
2003 10.030.40440.010.80830.056.908En set30.006.146En set6.000.00030.030.404
2004 180.000.000159.250.00080.000.00020.000.00070.000.00015.000.00015.000.00060.000.000
2005 En setEn set110.000.00010.000.00010.000.000En setEn set10.500.000
2006 15.000.00030.000.00035.000.000En set40.000.000En setEn set20.000.000
2007 60.000.00070.000.000En setEn set25.000.0005.000.000En set35.000.000
2008 En setEn setEn setEn set20.000.00025.000.0005.000.00025.000.000
2009 19.950.00010.000.000En setEn set30.100.00030.000.00010.000.0005.000.000
2010 30.000.00020.000.00025.000.00020.000.00015.000.000En setEn set15.000.000
2011 9.975.000En set25.000.00025.000.00040.250.00015.000.00015.000.00032.000.000
2012 19.950.00015.000.00022.500.00025.000.00042.350.00030.000.00010.000.000En set
2013 70.000.00022.000.00025.000.0005.000.000En setEn setEn setEn set
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas € Chipre acuñacion

Publicado: 05/10/2014 11:48 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA

Monedas en circulación acuñadas por Chipre

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Chipre
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Chipre
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Chipre
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Chipre
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Chipre
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Chipre
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Chipre
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Chipre
2 euros
2008 39.930.00099.930.00059.930.00069.930.00064.930.00029.930.00027.930.00024.930.000
2009 19.985.000985.0005.985.000985.000985.000985.0003.985.0004.985.000
2010 200.000200.000200.000200.000200.000200.000200.000200.000
2011 15.200.000200.00030.200.000200.000200.000200.000200.000200.000
2012 988.000988.000988.000988.000988.000988.000988.000988.000
2013 90.00090.00090.00090.00090.00090.00090.00090.000
2014 93.00093.00093.00093.00093.00093.00093.00093.000

Monedas en circulación acuñadas por Eslovaquia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Eslovaquia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Eslovaquia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Eslovaquia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Eslovaquia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Eslovaquia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Eslovaquia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Eslovaquia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Eslovaquia
2 euros
2009 90.744.90080.821.90084.873.90074.716.90066.518.90059.316.90046.776.90035.666.900
2010 30.000.00050.000.000En setEn setEn setEn setEn setEn set
2011 20.400.00015.000.000En setEn setEn setEn setEn set5.000.000
2012 10.500.000En setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2013 26.000.000En setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2014 25.000.0005.000.000En setEn setEn setEn setEn setEn set

Monedas en circulación acuñadas por Eslovenia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Eslovenia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Eslovenia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Eslovenia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Eslovenia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Eslovenia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Eslovenia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Eslovenia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Eslovenia
2 euros
2007 44.600.00044.150.00043.700.00042.700.00037.150.00032.300.00029.650.00021.250.000
2008 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2009 17.900.00012.300.000En setEn setEn setEn setEn setEn set
2010 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2011 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2012 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2013 En setEn setEn setEn setEn setEn setEn setEn set
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

 

Monedas en circulación acuñadas por España

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de España
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de España
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de España
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de España
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de España
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de España
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de España
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de España
2 euros
1999 720.950.970291.650.970483.450.970588.050.970762.250.970370.950.970100.150.97060.450.970
2000 83.350.400711.250.400399.850.400243.850.40029.250.400519.550.40089.250.40036.550.400
2001 130.850.574463.050.574216.050.574160.050.574146.550.574351.050.574259.050.574140.150.574
2002 140.977.6993.977.6998.177.699112.977.69991.377.6999.677.699335.477.699163.877.699
2003 670.331.79031.431.790327.431.790292.331.7903.931.7905.831.790297.231.79044.331.790
2004 206.657.000206.657.000258.657.000121.857.0003.857.0004.357.00098.657.0004.057.000
2005 444.147.077275.047.077411.347.077321.247.0773.947.0773.847.07777.747.0773.947.077
2006 383.850.004262.150.004142.750.00491.750.004101.950.0043.950.004101.550.0043.950.004
2007 383.958.434185.258.434247.058.434132.058.43446.458.4343.958.434150.558.4343.958.434
2008 374.556.940191.256.940239.056.940142.256.940102.256.9403.956.940154.356.94019.456.940
2009 131.427.500164.027.500219.727.500151.327.50075.327.5003.927.50060.527.50017.427.500
2010 227.330.000153.130.000203.130.000104.930.0003.830.0003.930.00040.030.0003.930.000
2011 339.340.20096.540.20097.140.2004.440.2003.940.2004.040.200100.540.2004.040.200
2012 400.572.00099.572.00049.772.0003.672.00026.272.0004.072.0003.372.0004.072.000
2013 297.444.200200.544.2009.744.2003.244.2003.944.2003.944.2003.944.2003.944.200
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

Monedas en circulación acuñadas por Estonia

Los números de cada moneda hacen referencia a las unidades de moneda puestas en circulación ese año.

  Cara nacional de la moneda de 1 céntimo de Estonia
1 céntimo
Cara nacional de la moneda de 2 céntimos de Estonia
2 céntimos
Cara nacional de la moneda de 5 céntimos de Estonia
5 céntimos
Cara nacional de la moneda de 10 céntimos de Estonia
10 céntimos
Cara nacional de la moneda de 20 céntimos de Estonia
20 céntimos
Cara nacional de la moneda de 50 céntimos de Estonia
50 céntimos
Cara nacional de la moneda de 1 euro de Estonia
1 euro
Cara nacional de la moneda de 2 euros de Estonia
2 euros
2011 32.000.00030.000.00030.000.00030.000.00025.000.00020.000.00016.000.00011.000.000
2012 25.000.00025.000.000Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar
2013 Sin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñarSin acuñar
2014 Sin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datosSin datos

20141007130000-real-zaragoza-mallorca.jpg

5.10.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 7

PARTIDO OFICIAL Nº 3208

 REAL ZARAGOZA 2-0 MALLORCA

Ficha de Partido

Temporada 2014/2015 | Jornada 7 

 

Fecha:  05/10/2014      Hora:  18:15 h  

 

     

Real Zaragoza

 

3   

 Mario Álvarez

4   

 Cabrera

5   

 Rubén González

7   

 Eldin

9   

 Borja

10   

 Willian

17   

 Fernández

18   

 A.Dorca

21   

 Ruiz de Galarreta

23   

 Javi Álamo

30   

 Oscar

 

 

 

2

0

 

 

ÁRBITROS

 

Principal :    

Munuera Montero, José Luis

Asistente :    

Chinchilla Ortega, Sergio

Asistente :    

Calero Cano, Antonio

4º Arbitro :    

Caucelo Sace, José

 

Mallorca

 

13 

 Cabrero

 João Victor

 Agus

 Pereira

10 

 Scepovic

11 

 Saborit

18 

 Fofo

19 

 Martí

22 

 P. Cendros

27 

 Marco

35 

 KASIM

 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz

SUSTITUCIONES

11  

Jaime Romero

 

 

Javi Álamo (64’)

 

 

8  

Lolo

 

 

Ruiz de Galarreta (76’)

 

 

20  

Jesus

 

 

Willian (87’)

 

 

 

GOLES

 

1-0   

 Jaime Romero (69’)

2-0   

 Eldin (89’)

 

 

TARJETAS

 

 

Ruiz de Galarreta (50’)     

 

 

KASIM (29’)     

 

Fofo (35’)     

 

João Victor (86’)     

 

 

ESTADIO: La Romareda

 

Ciudad: Zaragoza

Fecha: 05 de octubre de 2014

 

ENTRENADOR

Valeri Gueórguievich Karpin

SUSTITUCIONES

16  

Markovic

 

 

Fofo (66’)

 

 

24  

Gulan

 

 

Saborit (75’)

 

 

 

 

R.Zaragoza

 

Mallorca

54%

Posesión

46%

0

remates poste

0

8

remates a puerta

2

2

remates paradas

6

2

remates fuera

4

2

remates otros

6

1

tarjetas amarillas

1

0

tarjetas rojas

0

15

faltas recibidas

12

12

faltas cometidas

15

69

balones perdidos

71

50

balones recuperados

47

1

fueras de juego

1

0

penalties

0

13

intervenciones portero

21

  

El Real Zaragoza tumba al colista con dos golpes de Jaime y Eldin

El Zaragoza se sobrepone a un partido flojo para lograr la tercera victoria consecutiva ante un débil Mallorca con dos goles de Jaime y Eldin.

La mala noticia es que al Real Zaragoza le faltó juego, control del partido y profundidad en ataque en un partido más bien flojo en La Romareda. La buena, que ni siquiera le hizo falta nada de eso para tumbar a un endeble Mallorca y lograr la tercera victoria consecutiva. El conjunto de Víctor Muñoz compensó su escasa claridad de ideas condos golpes magistrales en la segunda parte.

El primero, el que desequilibró al conjunto de Karpin, fue un gancho deJaime Romero, que había salido al campo tres minutos antes sustituyendo a un Javi Álamo al que la batería con la que sorprendió a principio de la temporada le ha durado menos de un mes. El segundo fue una vaselina genial de Eldin tras un fallo grave de la defensa delMallorca, que se quedó totalmente K.O. Los baleares llegaban colistas y en terribles apuros, y se marchan igual de colistas y con más problemas.

Al Real Zaragoza le costó controlar el partido. De hecho, en pocos tramos del partido se hizo con el balón con claridad y desarrolló un juego fluido, pero el Mallorca todavía hizo menos. Al conjunto de Víctor Muñoz le bastó con cierta solidez defensiva –el ataque balear tampoco ocasionó demasiados problemas- y las dos apariciones de Jaime y Eldin para llevarse los tres puntos.

La intermitencia de Ruiz de Galarreta, que no logró la continuidaden casi ningún momento, condenó al Real Zaragoza a jugar a ráfagas. Tampoco estuvo fino su compañero Albert Dorca, lo que no ayudó a controlar el balón, y en ataque faltaron movimientos entre líneas y claridad en el último pase. Javi Álamo hizo un mal partido, perdiendo balones y fallando en el centro. Lo pagó Borja Bastón, que apenas tuvo ocasiones claras, mientras que Willian José hizo malo el 4-4-2 que tan bien había funcionado en los últimos encuentros.

Con el brasileño desaparecido y sin nadie en la media punta, se echaba de menos que alguien ocupara el espacio que quedaba entre los centrocampistas y la delantera, la zona en la que nacen muchos goles y a la que estaba renunciando Víctor Muñoz. Sí lo intentaba Eldin, aunque con más ganas que acierto, y suyas fueron las dos ocasiones más claras del Real Zaragoza.

La primera llegó en una falta directa que el hispano-bosnio ejecutó con destreza, aunque Cabrero despejó el peligro con una buena estirada. Pocos minutos después, Eldin probaba al portero balear con un disparo raso desde dentro del área, aunque demasiado suave como para generarle problemas. El Mallorca casi no inquietaba a Whalley, y tan solo intentó llegar a la portería zaragocista con algún contraataque que sus atacantes finalizaron sin pena ni gloria.

Jaime desatasca 

En la segunda parte no mejoraron ni los unos ni los otros, y Víctor Muñoz aplazaba los necesarios cambios. No hizo el primero hasta el minuto 65, cuando decidió sacar del campo a un inoperante Javi Álamo para darle minutos a Jaime Romero. El extremo solo tardó tres minutos en darle la razón al técnico zaragozano con un buen gol tras un mejor pase de Eldin. El hispano-bosnio, tras recibir un pase excepcional de Rubén desde su área, dejó a su compañero a solas con Cabrero, y en el borde de su área le hizo un regate de ovación para marcar con placidez el primero.

El primer golpe dejó tocado al Mallorca, que tan solo pudo responder con un libre directo lanzado desde el borde del área del Real Zaragoza por Marco Asensio. No lo marcó por pocos centímetros, ya que Whalley fue un mero espectador del disparo, que se perdió a su derecha. Víctor Muñoz había cambiado a Ruiz de Galarreta, que llevaba una amarilla, por Lolo, que aportó más solidez al centro del campo durante los últimos minutos, mientras el Mallorca tan solo lo intentaba a balón parado.

Salió Tato por Willian José, y entre cambios y saques de esquina aprovechó Eldin uno de los habituales errores de la defensa del Mallorca para asestarle el revés definitivo. El atacante aprovechó un balón bombeado sin aparente peligro, más un despeje del centro del campo zaragocista que una asistencia, para sentenciar el duelo con una finalización de escándalo. Entre los que rompían el fuera de juego y Agus, que salió a por el balón con más ganas que cabeza y lo acabó dejando pasar, se quedó solo Eldin ante Cabrero, al que superó con una vaselina que no deja dudas de su calidad. Tres victorias consecutivas para seguir creciendo, tres partidos seguidos con la portería a cero y tres puntos más que dejan al Real Zaragoza séptimo, al borde de los puestos de promoción.

20141007124130-portada-eljueves-1950.jpg

Número 1950

Del 8 al 15 de octubre del 2014

PRESUPUESTOS 2015

20141007125750-fiatc-joventut.jpg
CAI ZARAGOZA | FIATC JOVENTUT

74 |

 79

 

J 1 | 05/10/2014 | 18:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:7235 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, J.R. García Ortiz, Andrés Fernández 15|1921|1420|1718|29
CAI ZARAGOZA 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi                     
10Lisch, Kevin25:24132/450%2/367%3/3100%21+1403000026-417
12Llompart, Pedro21:2841/333%0/10%2/2100%11+0533000023-48
14Katic, Rasko18:6102/540%0/00%6/786%43+11010001141213
15Sastre, Joan13:1851/250%1/250%0/00%11+0012010010-13
19Tomàs, Pere13:2300/00%0/00%0/00%65+100100000227
20Robinson, Jason26:4442/450%0/20%0/00%43+1114000000-92
24Landry, Marcus26:5192/367%1/250%2/2100%32+1111000042-119
25Norel, Henk16:20126/967%0/00%0/00%31+2200000231-112
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris19:5041/425%0/20%2/2100%21+1204001031-1-4
89Jelovac, Stevan18:36131/333%0/30%11/1292%66+0021000038-819
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:07418/3749%4/1527%26/2893%3526+91682001131927-589
E Ruiz, Joaquín
5f 
FIATC JOVENTUT 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Mallet, Demond23:11131/1100%3/743%2/2100%21+1211000031-211
6Vidal, Sergi24:5681/250%2/540%0/20%64+25230000231313
9Llovet, Nacho                     
10Miralles, Albert24:13125/1242%0/00%2/2100%41+302310025316
11Hannah, Clevin22:48152/540%2/367%5/683%10+13210000341516
12Suton, Goran31:56187/1070%1/617%1/425%94+5141000055-520
14Ventura, Albert20:2352/367%0/30%1/1100%21+121100001115
16Abalde, Alberto6:000/00%0/10%0/00%11+0000000010-10-1
17Savané, Sitapha                     
21Kirksay, Tariq32:981/1100%2/633%0/00%55+03120100311010
24Barrera, Alex2:2300/10%0/00%0/00%00+00010010001-3
33Suárez, Álex12:100/10%0/30%0/00%43+10010000401-5
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000102
Total200:07919/3653%10/3429%11/1765%3521+1416131411122719574
E Maldonado, S.
5f Miralles, Albert, Suton, Goran

 

 

 

El acierto final del FIATC Joventut le da la victoria frente al CAI (74-79)
El FIATC Joventut salió victorioso de su visita a la pista del CAI Zaragoza, al que venció por 74-79 tras un encuentro disputado e igualado en el que el acierto verdinegro en el tramo final fue decisivo
Zaragoza, 5 oct. 2014 .- El mayor acierto del FIATC Joventut en los lanzamientos en el tramo final le dio la primera victoria de la temporada en un partido tremendamente igualado en el que el CAI no supo mantener la ventaja que había atesorado.

El conjunto catalán, que había mostrado un acierto del 21% en los triples durante los tres primeros cuartos, estuvo muy fino en el último parcial y con un 50% de puntería (5 de 10) se llevó un partido incierto hasta su final.

El CAI Zaragoza y el FIATC Joventut disputaron un encuentro típico de inicio de competición con una mezcla de errores y aciertos demostrando en muchos momentos falta de compenetración, especialmente el conjunto local.

El enfrentamiento comenzó con ataques bastante espesos en ambos conjuntos, lo que dio pie a bastante errores pero los verdinegros cometieron menos y eso les permitió liderar el marcador con una ligera ventaja al término del primer parcial (15-19).

La entrada de cambios en el conjunto local le dio mayor consistencia atrás y el equipo de Salva Maldonado comenzó a tener mayores problemas en ataque, lo que supuso que el CAI Zaragoza se colocase por delante en el marcador en el minuto 15 (26-25) gracias al acierto en los tiros libres y por la gran actuación de Rasko Katic, que sin apenas entrenarse con los locales se mostró muy efectivo.

El pivote "plavi" no solo estuvo sólido en defensa como de él se esperaba sino que también lo estuvo de cara al aro contrario pues en los nueve minutos y medio que jugó anotó diez de los veintiún puntos de su equipo.

La igualdad era máxima en el juego y eso se reflejaba en la alternancia en el marcador tras el descanso, aunque un pequeño tirón de los hombres de Joaquín Ruiz Lorente en el tramo final puso la máxima ventaja maña hasta ese momento al término del tercer cuarto, seis puntos (56-50).

Esa renta subió hasta los ocho en dos ocasiones, la última en el minuto 36 (67-59), pero dos triples de Kevin Hannah al borde del último minuto pusieron por delante a los badaloneses para llevarse una trabajada victoria de la capital aragonesa.

74 - CAI Zaragoza (15+21+20+18): Lich (13), Goulding (4), Pere Tomás (-), Landry (9), Norel (12) -cinco inicial- Llompart (4), Katic (10), Sastre (5), Robinson (4) y Jelovac (13).

79 - FIATC Joventut (19+14+17+29): Mallet (13), Ventura (5), Kirksay (8), Suárez (-), Miralles (12) -cinco inicial- Sergi Vidal (8), Hannah (15), Suton (18), Abalde (-) y Barrera (-).

Arbitros: Hierrezuelo, García y Fernández. Excluyeron por personales a Miralles (min.34) y Suton (min.37).

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.235 espectadores. El jugador del CAI Zaragoza Henk Norel disputó su partido número 150 en la Liga Endesa.

 

 

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 1 
PartidoResultado
UCAM Murcia CB |Valencia Basket Club85 |76
Baloncesto Sevilla |Iberostar Tenerife87 |96
CAI Zaragoza |FIATC Joventut74 |79
Tuenti Móvil Estudiantes |Gipuzkoa Basket91 |74
Real Madrid |Herbalife Gran Canaria70 |57
Rio Natura Monbus Obradoiro |La Bruixa d’Or Manresa88 |64
FC Barcelona |Laboral Kutxa Baskonia87 |65
Unicaja |MoraBanc Andorra83 |69
Bilbao Basket |Montakit Fuenlabrada73 |54

 

 

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 1 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Rio Natura Monbus Obradoiro1108864 
2  FC Barcelona1108765 
3  Bilbao Basket1107354 
4  Tuenti Móvil Estudiantes1109174 
5  Unicaja1108369 
6  Real Madrid1107057 
7  Iberostar Tenerife1109687 
8  Universidad Católica de Murcia1108576 
9  FIATC Joventut1107974 
10  CAI Zaragoza1017479 
11  Baloncesto Sevilla1018796 
12  Valencia Basket1017685 
13  Herbalife Gran Canaria1015770 
14  MoraBanc Andorra1016983 
15  Gipuzkoa Basket1017491 
16  Montakit Fuenlabrada1015473 
17  Laboral Kutxa Baskonia1016587 
18  La Bruixa d’Or Manresa1016488 

Valor monedas conmemorativas de plata España (Oct 2014) 

Monedas Conmemorativas 2000 ptas 

Precio    

Colección completa Monedas España 2000 Pesetas 1994 al 2001

180.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1994. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1995. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1996. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1997. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1998. Plata.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1999. Plata.

30.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 2000. Plata.

35.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 2001. Plata.

30.00 EUR

 

 

Monedas Conmemorativas 12-20-30€ 

Precio    

Colección Monedas España 12 euros 2002 al 2010

195.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2002.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2003.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2004 (Boda Principe).

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2004.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2005.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2006.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2007.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2008.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2009.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2010.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 20 euros 2010. Campeones Mundo. Plata.

36.00 EUR

Moneda conmemorativa 20 euros 2011. Clara Campoamor. Plata.

36.00 EUR

Moneda conmemorativa 30 euros 2012. Xº Aniv. Euro. Plata.

44.50 EUR

Moneda conmemorativa 30 euros 2013. 75º Aº de S. M. el Rey.Plata

44.50 EUR

Moneda conmemorativa 30 euros 2014. IV Centenario de El Greco.

44.50 EUR

 

20141008085844-2014-30-proclamacion-del-rey-felipe-vi-.jpg

Moneda España 30€ 2014 – Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI

Emisión - 25 Noviembre 2014

Tirada - 1.000.000

Material - Plata 925/1000

Precio - Su facial (30€)

 

Con motivo de la proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI se emite una moneda de colección de 30 euro. Esta moneda continúa la serie de monedas de 2.000pts, 12€, 20€ y 30€.

Felipe VI de Borbón y Grecia (Madrid, España, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Fue proclamado el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de su padre, el rey Juan Carlos I, de acuerdo con la ley orgánica de abdicación en la Corona sancionada el día anterior por su predecesor y publicada la madrugada del 19 en el Boletín Oficial del Estado. Está casado con Letizia Ortiz, reina consorte de España, con la que tiene dos hijas: Leonor, princesa de Asturias, ySofía, infanta de España.

Las armas del rey de Felipe VI de España están formadas por un escudo cuartelado: 1º de gules, con un castillo de oro, almenado de tres almenas y donjonado de tres torres, cada una con tres almenas de lo mismo mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2º de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo, que es de León; 3º de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón; 4º de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada. En escusón de azur y fileteado de gules, tres flores de lis de oro, que es de Borbón-Anjou. El todo rodeado del collar de la Orden del Toisón de Oro y rematado de corona del mismo metal y pedrería, con ocho florones, visibles cinco, y ocho perlas intercaladas, cerradas con ocho diademas guarnecidas también de perlas y rematadas con una cruz sobre un globo, que es la Real de España.

  • Anverso: Se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación 2014. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Reverso: Se reproduce, en la parte izquierda de la moneda, el Escudo de Armas de Su Majestad el Rey; a la derecha, en la parte superior, la marca de Ceca; debajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO; y más abajo, un circulo que contiene, simultáneamente, en forma de imagen latente cuádruple, una corona real, la representación de una flor de lis, la cifra 14 y una M coronada.Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Características: Moneda de Plata de 925 milesimas, con un peso de 18 g. y un diámetro de 33 mm. El precio de la moneda es el facial 30€ y una tirada máxima de 1 millón de monedas. La emisión de las monedas es el 25 de noviembre del 2014.
20141009083341-la-campana-de-huesca.jpg
Título: La leyenda del rey Monje, o La campana de Huesca
Autor: Casado del Alisal, JoséNum. de catálogo:P06751Cronología: 1880Técnica: ÓleoSoporte: LienzoMedidas: 356 cm x 474 cmEscuela: EspañolaTema: HistoriaExpuesto: NoProcedencia: Nuevas Adquisiciones, 1882; Museo de Arte Moderno.

Conocido tradicionalmente con el título de La Campana de Huesca, el cuadro narra uno de los acontecimientos más truculentos de la historia medieval española. El momento en que Ramiro II de Aragón, decapita uno a uno a todos los nobles que habían osado desafiar su poder real. Habiendo el rey prometido hacer una campana que resonara reafirmando su poder, la confeccionó con las cabezas de los nobles rebeldes que dispuso en un círculo, colocando a modo de badajo la cabeza del arzobispo responsable de la truncada conspiración. El cuadro muestra el instante exacto en que el monarca muestra su acción al resto de la corte. 

Casado logra realizar una obra donde la monumentalidad de la arquitectura, unido a la semipenumbra del sótano donde tiene lugar la escena, contribuyen a dotarla de un dramatismo muy efectista. El realismo con que aborda las figuras, fruto de su gran capacidad de observación, unido a la claridad de ideas con que desarrolla la composición, contribuyeron a crear uno de los mejores cuadros de historia del siglo XIX español. 

Adquirido en 1882 para el Museo del Prado, fue enviado poco después al Museo de Arte Moderno.

20141010101435-eslovaquia-espana.jpg

 

ESLOVAQUIA

Partido 641

  

ESPAÑA

Eslovaquia2-1España
(1-0) Kucka 17'
 (2-1) Stoch 87'

 

Clasificación Eurocopa 2016

9-Octubre-2014

Zilina

Estadio: Stadion MSK Zilina

 (1-1) Paco Alcácer 82'


Eslovaquia


España

23Matúš Kozáčik (PO) 1Iker Casillas (PO) (C) 
2Peter Pekarík 2Raúl Albiol
58
3Martin Škrtel (C) 3Gerard Piqué 
4Ján Ďurica 5Sergio Busquets 
5Norbert Gyömber
90+1
6Andrés Iniesta 
7Vladimír Weiss
54
8Koke 
15Tomáš Hubočan
37
10Cesc Fàbregas 
17Marek Hamšík 16Juanfran
81
19Juraj Kucka
4
17
83
18Jordi Alba 
20Róbert Mak
61
19Diego Costa
90+1
22Viktor Pečovský 21David Silva
44
71

suplentes

12Ján Novota (PO) 13David de Gea (PO) 
1Ján Mucha (PO) 23Kiko Casilla (PO) 
6Erik Sabo 4César Azpilicueta 
8Karim Guédé 7Raúl García 
9Stanislav Šesták 9Paco Alcácer
71
82
10Miroslav Stoch
61
87
87
11Pedro Rodríguez
58
11Adam Nemec 12Juan Bernat 
13Filip Kiss
83
14Ander Iturraspe 
14Martin Jakubko 15Marc Bartra 
16Ľubomír Michalík 17Rodrigo 
21Michal Ďuriš
54
20Santi Cazorla
81
90+3
   22Dani Carvajal 

Árbitro

 Björn Kuipers (NED)

Árbitros asistentes

 Sander van Roekel (NED), Erwin Zeinstra (NED)

Cuarto árbitro

 Mario Diks (NED)

Arbitros asistentes adicionales

 Richard Liesveld (NED), Peter Janssen (NED)

ESLOVAQUIA, 2; ESPAÑA, 1

Eslovaquia: Kozacik; Pekarík, Skrtel, Durica, Hubocan; Pecovsky, Gyomber, Kucka (Kiss, m. 84); Mak (Stoch, m. 61), Hamsik y Weiss (Duris, m. 54). No utilizados: Mucha, Guédé, Sabo, Novota, Nemec, Michalik, Sestak, Jakubko.

España: Casillas; Juanfran (Cazorla, m. 81), Piqué, Albiol (Pedro, m. 57), Alba; Busquets, Koke; Silva (Alcácer, m. 71), Cesc, Iniesta; Diego Costa. No utilizados: Raúl García, Azpilicueta, Carvajal, Iturraspe, Bartra, Rodrigo, Bernat, De Gea, Casilla.

Goles: 1-0. M. 16. Kucka. 1-1. M. 81. Alcácer. 2-1. M. 86. Stoch.

Árbitro: Bjorn Kuipers(Holanda). Amonestó a Kucka, Hubocan, Silva, Gyomber, Diego Costa y Cazorla.

Pod Dubnom, unos 10.000 espectadores.

 

ESTADÍSTICAS DE LOS PARTIDOS

   
 

2

Goles marcados

1

 
   
   
 

33

Posesión (%)

67

 
   
   
 

5

Disparos realizados

26

 
   
   
 

4

a puerta

10

 
   
   
 

1

fuera

7

 
   
   
 

0

Detenidos

9

 
   
   
 

0

al poste

0

 
   
   
 

3

Córners

19

 
   
   
 

1

Fueras de juego

2

 
   
   
 

4

Tarjetas amarillas

3

 
   
   
 

0

Tarjetas rojas

0

 
   
   
 

15

Faltas cometidas

16

 
   
   
 

16

Faltas recibidas

14

 
   
   
 

159

Pases

570

 
   
   
 

136

Pases completados

526

 
   
Más

ESTADÍSTICAS DE JUGADORES

Eslovaquia

Nombre del jugadorGASFCFRTAR
23Matúš Kozáčik000000
2Peter Pekarík000100
3Martin Škrtel000200
4Ján Ďurica001100
5Norbert Gyömber002110
7Vladimír Weiss011100
15Tomáš Hubočan003010
17Marek Hamšík001100
19Juraj Kucka103410
20Róbert Mak000000
22Viktor Pečovský002000
12Ján Novota000000
1Ján Mucha000000
6Erik Sabo000000
8Karim Guédé000000
9Stanislav Šesták000000
10Miroslav Stoch100110
11Adam Nemec000000
13Filip Kiss000000
14Martin Jakubko000000
16Ľubomír Michalík000000
21Michal Ďuriš012400

España

Nombre del jugadorGASFCFRTAR
1Iker Casillas000000
2Raúl Albiol000000
3Gerard Piqué000100
5Sergio Busquets002100
6Andrés Iniesta001200
8Koke000200
10Cesc Fàbregas004100
16Juanfran001100
18Jordi Alba010000
19Diego Costa005310
21David Silva001210
13David de Gea000000
23Kiko Casilla000000
4César Azpilicueta000000
7Raúl García000000
9Paco Alcácer100100
11Pedro Rodríguez001000
12Juan Bernat000000
14Ander Iturraspe000000
15Marc Bartra000000
17Rodrigo000000
20Santi Cazorla001010
22Dani Carvajal000000

Leyenda

G:Goles marcados AS:Asistencias FC:Faltas cometidas FR:Faltas recibidas TA:Tarjetas amarillas R:Tarjetas rojas 

Histórico triunfo de Eslovaquia

Eslovaquia - España 2-1
Un gol de Stoch a tres minutos del final dio a los eslovacos una victoria que no tardarán en olvidar ante la campeona de Europa.
por Daniel Huerta
  • España ha perdido por 2-1 frente a Eslovaquia dentro del Grupo C de clasificación para la fase final de la UEFA EURO 2016 Štadión MŠK Žilina.

Con mucho ritmo y moviendo rápido el balón comenzó la selección española mandando en un partido que se le pudo complicar desde el minuto 11, cuando Peter Pekarík centró desde la derecha y Róbert Mak desde dentro del área fusiló a Iker Casillas, que con un espectacular paradon evitó el 1-0. Seguidamente, respondió España con un remate de cabeza de Diego Costa tras pase de Cesc Fàbregas, pero el balón pasó rozando el palo derecho del portero Matúš Kozacik.

Sin embargo, en el minuto 17 no apareció la mágica figura de Casillas. Un potente lanzamiento de falta de Juraj Kucka no pudo ser despejado por el capitán español, entrando el balón por el centro de la portería y suponiendo el 1-0 a favor de Eslovaquia. Con desventaja en el luminoso, España siguió insistiendo en su estilo futbolístico que le ha hecho ser una referencia mundial, pero con el paso de los minutos se fue mostrando inoperante para superar el entramado defensivo de los locales.

De hecho, a la contra daban sensación de peligro los eslovacos, aunque antes del descanso, el portero de Eslovaquia, Kozacik, y por doble partida, evitó el empate de España tras un cabezazo de Diego Costa y tras un remate de Sergio Busquets. El segundo acto terminó como primero, es decir, con los españoles creando ocasiones.

Pero como sucedió en las anteriores oportunidades, Kozacik estaba decidido a ser el verdugo de España. Primero evitó el gol de Fàbregas y más espectacular fue su parada con la mano derecha tras un tiro de Diego Costa. A pesar de este buen inicio, los españoles siguieron teniendo problemas para crear acciones de verdadero peligro, aunque Eslovaquia era incapaz de salir de su área. Parecía muy cansada por el esfuerzo realizado.

Y cuando parecía que a España se le apagaban las luces, apareció la figura de Paco Alcácer en el minuto 82. Un gran pase de Jordi Alba fue a parar a los pies de Alcácer, que dentro del área pequeña batió a Kozacik. Pero apenas le duró cinco minutos la alegría a España.

Eslovaquia en una rápida jugada remató el partido. Marek Hamšík pasó a Michal Ďuriš, que centró desde la derecha y en el segundo palo apareció Miroslav Stoch libre de marca para hacer el definitivo 2-1 ante el delirio de la afición local, que nunca olvidará su primer triunfo ante España.


Enfrentamientos directos

Copa del Mundo
FechaFasePartidoResultadoLugarGoleador
16/11/2005POffEslovaquia - España1-1
glob: 2-6
BratislavaHološko 50; Villa 71
12/11/2005POffEspaña - Eslovaquia5-1
MadridLuis García 10, 18, 74, Torres 65 (P), Morientes 79; Vittek 49
Copa del Mundo
FechaFasePartidoResultadoLugarGoleador
24/09/1997Previa (FG)Eslovaquia - España1-2
BratislavaMajoros 74; Kiko 46, Amor 76
13/11/1996Previa (FG)España - Eslovaquia4-1
Santa Cruz de TenerifePizzi 30, Amor 46, Luis Enrique 57, Hierro 61; Tittel 40
EURO '92
FechaFasePartidoResultadoLugarGoleador
13/11/1991Prelim. (FG)España - Checoslovaquia2-1
SevillaAbelardo 10, Míchel 78 (P); Němeček 60
14/11/1990Prelim. (FG)Checoslovaquia - España3-2
PragaDanek 16, 67, Moravcik 77; Roberto 30, Muñoz 54
Campeonato de Europa de la UEFA de 1968
FechaFasePartidoResultadoLugarGoleador
22/10/1967Prelim. (FG)España - Checoslovaquia2-1
MadridPirri 32, Gárate 61; Kuna 75
01/10/1967Prelim. (FG)Checoslovaquia - España1-0
PragaHorváth 47
Copa del Mundo
FechaFasePartidoResultadoLugarGoleador
31/05/1962FG. FFChecoslovaquia - España1-0
Viña del MarStibrányi 80
 EliminatoriasFase finalTotal
CasaFuera  
JGEPJGEPJGEPJGEPGFGC
EURO
Eslovaquia22002002----420266
España22002002----420266
FIFA*
Eslovaquia2011200211005113512
España2200211010015311125
Amistosos
Eslovaquia------------741285
España------------721458
Total
Eslovaquia421140041100167271923
España440041121001167272319

 

20141012173406-iberostar-tenerife.jpg
IBEROSTAR TENERIFE | CAI ZARAGOZA

66 |

 67

 

 

 J 2 | 12/10/2014 | 13:30 | Pabellon Insular Santiago Martin | Público:3814 
 Árb: E. Pérez Pizarro, C Sánchez Monserrat, 20|1411|1220|1515|26
IBEROSTAR TENERIFE 66REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.23:3440/00%0/30%4/4100%21+140310004272
5Richotti, Nicolás26:493/650%1/617%0/20%33+031101101579
6Úriz, Ricardo16:2642/367%0/20%0/00%11+0212100010-82
7Niang, Mamadou                     
9Sekulic, Blagota25:55174/667%2/540%3/475%22+0012000034613
10Tsairelis, M.14:5241/1100%0/10%2/2100%11+0112000034-45
11Heras, Jaime11:1051/1100%1/250%0/00%00+0000000020-82
19Lampropoulos,F.14:121/333%0/00%0/00%00+0100000021-70
21Blanco, Saúl                     
33Beirán, Javier27:4131/250%0/20%1/333%42+210000000154
34Rost, Levi15:951/1100%1/333%0/00%22+0002000022-63
43Sikma, Luke25:8135/863%0/20%3/560%96+3141110223321
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+101000000004
Total200:06619/3161%5/2619%13/2065%2720+71391332122022-165
E Martínez, A.
5f 
CAI ZARAGOZA 67REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin20:5900/00%0/20%0/00%00+0600000012-125
12Llompart, Pedro20:5382/2100%0/00%4/4100%22+01020000041413
14Katic, Rasko13:3784/850%0/00%0/00%43+101100002218
15Sastre, Joan11:5000/10%0/10%0/00%21+1000001030-1-4
17Martí, Marc                     
19Tomàs, Pere12:5900/00%0/10%0/00%22+0001000010-6-1
20Robinson, Jason28:1862/540%0/20%2/2100%54+112110004115
24Landry, Marcus28:30238/1457%2/633%1/250%52+3100001033617
25Norel, Henk11:5321/520%0/00%0/00%61+5002010021-62
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris25:1963/3100%0/20%0/00%22+001100004254
89Jelovac, Stevan25:42145/5100%0/60%4/580%98+1135000025318
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100100000000
Total200:06725/4358%2/2010%11/1385%3825+131071411202220167
E Ruiz, Joaquín
5f 

 

 

 

Jason Robinson firma la remontada del CAI en Tenerife (66-67)
Un tiro de Jason Robinson a falta de 1,7 segundos para el final le dio la primera victoria de la temporada al CAI Zaragoza, que se impuso al Iberostar Tenerife por 66-67
La Laguna (Tenerife), 12 oct. 2014.- EL CAI Zaragoza se llevó la victoria del pabellón Insular Santiago Martín (66-67) ante el Iberostar Tenerife tras rubricar una espectacular remontada con una canasta del estadounidense Jason Robinson en los últimos segundos.

El equipo canario fue por delante en el marcador casi todo el partido, pero le tembló el pulso en los instantes decisivos del duelo.

Al partido le faltó calidad y se desarrolló con muchas imprecisiones, sobre todo en los lanzamientos exteriores. Blagoka Sekulic lideró el juego ofensivo de su equipo en los primeros minutos, anotando ocho de los primeros diez puntos del Iberostar Tenerife.

Ese acierto del jugador montenegrino, que estuvo bien secundado por el trabajo en el interior deSikma, permitió al Iberostar Tenerife mandar en el marcador desde los primeros instantes y marcharse al término del primer cuarto con seis puntos de renta (20-14).

En el segundo cuarto ninguno de los dos conjuntos pudo controlar el partido. Los locales mantuvieron las diferencias que habían acumulado en el primer cuarto para seguir por delante en el electrónico, mientras que los visitantes seguían apostando por el juego exterior, pero les faltaba la tranquilidad necesaria y, sobre todo, acierto.

Con 31-26 se llegó al descanso y a la espera de que tanto el Iberostar Tenerife como el CAI Zaragoza ofrecieran el juego que se esperaba de ellos. Un triple de Nico Richotti, después de cinco intentos fallidos (43-37), parecía que era el despertar de los exteriores aurinegros, pero no fue así.

Pese a todo, los laguneros lograron marcharse de diez puntos (51-41) al término del tercer cuarto. No era una ventaja amplia, pero si le daba algo de tranquilidad y holgura.

En el tramo final del choque, el equipo zaragozano fue mejorando en su defensa y eso le permitió correr algo más. Además, Marcus Landry tomó el mando ofensivo de su equipo, apoyado por un intenso Jelovac en el interior, y poco a poco las diferencias se fueron recortando y a cinco minutos del final el marcador reflejaba un igualado (60-56).

Jaime Heras anotó cinco puntos consecutivos y mantenía a su equipo seis puntos (64-58, min. 37), pero las precipitaciones en defensa y la falta de intensidad defensivas en esos minutos finales propiciaron que el CAI Zaragoza se hiciera fuerte y se encontrara, a 24 segundos para el final, con la opción de ponerse por delante.

Fue Jason Robinson al que no le tembló la mano para lanzar solo a cuatro metros de la canasta y anotar para colocar a su equipo por primera vez delante en el marcador (66-67). Antes, Nico Richotti había fallado dos lanzamientos desde el tiro libre que podían haber sentenciado el choque.

En la siguiente jugada, los aurinegros no atacaron con acierto, perdieron el balón y facilitaron la victoria al CAI Zaragoza.

66 - Iberostar Tenerife (20+11+20+15): San Miguel (4), Richotti (9), Beirán (3) Sekulic (17), Sikma (13) -cinco inicial-, Uriz (4), Tsaeirelis (4), Heras (5), Lampropoulos (2) y Rost (5).

67 - CAI Zaragoza (14+12+15+26): Lisch, Sastre, Robinson (6), Landry (23), Norel (2) -cinco inicial-, Goulding (6), Llompart (8), Katic (8), Tomás y Jelovac (14).

Árbitros: Pérez Pizarro, Sánchez Montserrat y Caballero.

Incidencias: Pabellón Insular Santiago Martín. 3.814 aficionados, según datos facilitados por el club.
Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 2 
PartidoResultado
Laboral Kutxa Baskonia |Unicaja79 |88
La Bruixa d'Or Manresa |FC Barcelona69 |88
Herbalife Gran Canaria |Rio Natura Monbus Obradoiro72 |57
Gipuzkoa Basket |Real Madrid76 |90
FIATC Joventut |Tuenti Móvil Estudiantes65 |60
Iberostar Tenerife |CAI Zaragoza66 |67
Valencia Basket Club |Baloncesto Sevilla96 |73
Montakit Fuenlabrada |UCAM Murcia CB66 |71
MoraBanc Andorra |Bilbao Basket75 |76
 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 2 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  FC Barcelona220175134 
2  Real Madrid220160133 
3  Unicaja220171148 
4  Bilbao Basket220149129 
5  Universidad Católica de Murcia220156142 
6  FIATC Joventut220144134 
7  Valencia Basket211172158 
8  Tuenti Móvil Estudiantes211151139 
9  Rio Natura Monbus Obradoiro211145136 
10  Iberostar Tenerife211162154 
11  Herbalife Gran Canaria211129127 
12  CAI Zaragoza211141145 
13  MoraBanc Andorra202144159 
14  Montakit Fuenlabrada202120144 
15  Gipuzkoa Basket202150181 
16  Laboral Kutxa Baskonia202144175 
17  Baloncesto Sevilla202160192 
18  La Bruixa d'Or Manresa202133176 

 

3.10.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 8

PARTIDO OFICIAL Nº 3209

 LUGO 3-3 REAL ZARAGOZA 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 8 
Fecha:  12/10/2014      Hora:  18:15 h  
Lugo
1    José Juan
5    Pita
6    Borja Gómez
8    Fernando Seoane
11    Manu
15    David López
18    Lolo Pla
20    Dalmau
22    Pavón
23    Iago Díaz
24    Iriome
33
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Medie Jiménez, David
Asistente :    Ungueti Ruiz, José María
Asistente :    Méndez Mateo, Joan
4º Arbitro :    Barceló Roca, Pere
Real Zaragoza
 Mario Álvarez
 Rubén González
 Eldin
 Borja
10  Willian
17  Fernández
18  A.Dorca
21  Ruiz de Galarreta
23  Javi Álamo
26  Diego Rico
30  Oscar

ENTRENADOR

Enrique Setién Solar

SUSTITUCIONES

7  D. Ferreiro      
 Iago Díaz (59')
16  Aganzo      
 Lolo Pla (65')
9  Luis Fernández      
 Iriome (79')
GOLES
0-1    Borja (12')
1-1    David López (22')
1-2    Borja (38')
2-2    David López (70')
3-2    Luis Fernández (80')
3-3    Willian (89')
 
TARJETAS
Borja Gómez (12')     
Pavón (32')     
A.Dorca (14')     
Mario Álvarez (21')     
Ruiz de Galarreta (26')     
Javi Álamo (70')     

ESTADIO: Ángel Carro
 

 
Ciudad: Lugo
Fecha: 12 de octubre de 2014
 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz

SUSTITUCIONES

8  Lolo      
 Mario Álvarez (67')
11  Jaime Romero      
 Eldin (77')
2  Diogo      
 Ruiz de Galarreta (86')


Lugo....................................................

 

R.Zaragoza

63%

Posesión

37%

0

remates poste

1

6

remates a puerta

6

3

remates paradas

3

2

remates fuera

2

1

remates otros

0

2

tarjetas amarillas

4

0

tarjetas rojas

1

12

faltas recibidas

11

11

faltas cometidas

12

80

balones perdidos

76

47

balones recuperados

55

5

fueras de juego

3

0

penalties

1

15

intervenciones portero

13

  

Willian José marca en la última jugada y premia con el empate a un Zaragoza valiente y jugón

Willian José, que tiene un martillo en su empeine derecho, marcó en la última jugada de un partido que el Real Zaragoza no merecía perder. El brasileño sacó a relucir por primera vez el cañón que lleva en su muslo y de una falta directa rompió el espacio y la red de Juan José, un segundo antes de que colegiado señalara el final. No hubiera sido justa perder en el Ángel Carro pese a que el Lugo invirtió lo suyo para vencer tras ir dos veces por detrás en el marcador.

El encuentro fue grande en sus virtudes y también en sus defectos, con dos equipos valientes, jugones y alérgicos a todo lo que fuera renunciar los tres puntos. El Real Zaragoza tuvo dos distracciones y el equipo de Quique Setién, con pausa, remontó aprovechando el despliegue de su ambición y dos errores defensivos, un espacio muerto por la orilla de Fernández y una mala decisión de Lolo.  Así se gestó una cita espectacular que empez´p por el delante el conjunto aragonés al ser Borja víctima de un penalti que él mismo ejecutó con acierto y sin discusiones de otros lanzadores esta vez.

El Lugo es un roca física y mental. Se mueve con orden prusiano, como si nada ocurriera. El campo, un charco, no deslució su fútbol asociativo y vertical. Ni un solo pelotazo. El Real Zaragoza combinó el juego directo con las transiciones bien trabajadas. El equilibrio en el pulso se rompió con una falta directa de David López a la que Whalley no llegó porque era imposible. Whalley es un portero de muy señor mío, capaz de tomar una mala decisión y, al instante, de protagonizar la parada de la temporada. David López le propuso una volea al verle adelantado tras un mal despeje y el zaragozano voló a lo Láinez para evitar el gol.

Borja está en al senda de los grandes depredadores de la categoría. Willian José está colaborando en su crecimiento y eficacia. Otra falta del carioca, muy potente, terminó en las botas de Borja Bastón para adelantar al Real Zaragoza. Oportunista y de olfato fino, lleva ya cnco goles en siete partidos. Pero el Lugo no es un equipo que baje los brazos aunque le golpeen con saña. En la segunda parte continuaron los locales sin perder el nervio, exigiendo lo máximo a Whalley. David López se coló a la espalda del lateral derecho, avanzó y empató en una acción personal brillante. La defensa zaragocista en bloque anduvo lenta en la reacción.

Con el encuentro enfocado hacia el reparto de puntos, los jugadores se lo negaron. Primero Luis Fernández remontó para la escuadra de Setién tras una mala decisión de Lolo, sustituto de Mario en la posición de central. Con los créditos del partido apareciendo en la pantalla del Ángel Carro, Willian José castigó a la pelota con tal potencia y seguridad que Juan José ni vio la trayectoria. El Real Zaragoza había sufrido mucho antes un gol mal anulado a Eldin y la expulsión de Víctor por lamentarse de esa decisión. Los dos quisieron ganar y no pudieron, por lo que la igualada es el justo premio a una cita vibrante, briosa, con goles y actuaciones maravillosas de Whalley.

No se alcanza la zona noble de la competición, la de los seis primeros, pero son cinco partidos compitiendo y sin morder el polvo. Y con Willian José y Borja marcando juntos tres dianas contra un Lugo muy elegante. Hay más motivos sonreír que para que para lamentarse.

- Ficha técnica:

3 - CD Lugo: José Juan; Dalmau, Pavón, Borja Gómez, Manu; Seoane, Pita; Iriome (Luis Fernández, min.81), David López, Iago Díaz (David Ferreiro, min.60); y Lolo Plá (David Aganzo, min.65).

3 - Real Zaragoza: Whalley; Fernández, Rubén, Mario (Lolo, min.68), Rico; Javi Álamo, Dorca, Ruiz de Galarreta (Diogo, min.87), Eldin (Jaime, min.78); Borja Bastón y Willian José.

Goles: 0-1, min.12, Borja Bastón, de penalti. 1-1, min.23: David López.1-2, min.38: Borja Bastón. 2-2, min.71: David López. 3-2, min.81: Luis Fernández. 3-3, min.93: Willian José.

Árbitro: Medié Jiménez, del colegio catalán. Expulsó al entrenador del Zaragoza, Víctor Muñoz (min.26). Mostró amarilla a Borja Gómez (min.11) y Lolo Pavón (min.33), por parte del Lugo; y a Dorca (min.15), Mario (min.22), Ruiz de Galarreta (min.25) y Javi Álamo (min.70), por parte del Zaragoza.

Incidencias: Partido de la octava jornada de la Liga Adelante disputado en el Anxo Carro ante unos 3.600 espectadores. Césped con mucha agua.

Willian José rescata al Real Zaragoza en el último segundo

El delantero logra el empate con un lanzamiento de falta y consigue un punto después de que el equipo de Víctor hubiera desperdiciado dos goles de Borja.
ETIQUETAS


El Real Zaragoza llegaba a Lugo en pleno vuelo tras haber encadenado tres victorias y a punto estuvo de dejarse las alas bajo la lluvia gallega. Pero entre las turbulencias apareció Willian José, que lanzó un misil para rescatar a los blanquillos en el último segundo.

El delantero brasileño recuperó un punto de los tres que defendía el Real Zaragoza con un potente lanzamiento de falta que no pudo detener el portero del Lugo y se sobrepuso a dos fallos defensivos y un mal arbitraje de David Medie Jiménez, que anuló un tanto legal de los visitantes, pitó una falta inexistente de Mario que David López convirtió en gol e hizo la vista gorda con otra sobre Jaime que acabó con el tercero del Lugo.

No fueron sus únicos fallos, ni los únicos que hubo en el partido. También hubo errores en la defensa del Real Zaragoza, que también facilitó dos de los tres goles del Lugo y a punto estuvo de dejar sin valor los dos tantos de Borja Bastón, el primero de penalti y el segundo de matador. Ya lleva cinco goles en siete partidos el delantero cedido por el Atlético de Madrid, mientras que Willian José se entrenó con justicia. El brasileño había estado a punto de marcar en el primer tiempo, también de falta, aunque su disparo se convirtió en asistencia para Borja después de que el balón rebotara en el palo, en el portero y en la escuadra antes de quedar muerto sobre la línea de gol.

Comenzó mejor el Lugo, más acostumbrado al agua que el Real Zaragoza, pero no tardó en golpear el conjunto blanquillo. Ruiz de Galarreta buscaba a Borja Bastón con un balón bien medido al área contraria, pero el esférico, caprichoso sobre el campo encharcado, se detuvo antes de lo previsto por el defensa del Lugo, que se pasó de frenada y arrolló al delantero. El propio Borja fue el encargado de asumir la responsabilidad después de que hace dos semanas Eldin se saltara el orden elegido por el entrenador y fallara el lanzamiento. A punto estuvo de volver a errar el disparo el madrileño, cuyo disparo, muy centrado, llegó a rozarlo José Juan. Pero un delantero en racha puede incluso convertir los errores en aciertos, y Borja Bastón está en estado de gracia.

Pero entre el colegiado y David López desmontaron la inesperada ventaja zaragocista. El primero pitó una falta inexistente de Mario, al que además amonestó, y el segundo marcó un golazo de libre directo ante el que poco pudo hacer Óscar Whalley. No se hundió el Real Zaragoza, ni bajo el diluvio que seguía cayendo ni en el aspecto moral, y solo tres minutos después marcó el que debería haber sido el segundo gol del partido. Lo anotó Eldin con un magnífico gesto técnico, picando el balón para superar al portero, pero el árbitro pitó un fuera de juego inexistente. No porque el jugador no estuviera más adelantado que los defensas, sino porque el balón provenía de un rival. Las protestas del Real Zaragoza fueron vanas y, además, dejaron al conjunto blanquillo sin entrenador -Víctor Muñoz fue expulsado- y con una baja importante para el próximo encuentro, pues Ruiz de Galarreta vio la quinta amarilla y deberá cumplir un partido de sanción.

Lejos de sentarle mal la injusticia al Real Zaragoza, parecieron crecerse y se entonaron sobre el césped del Ángel Carro. Pero una de las mejores ocasiones fue para el Lugo en una doble intervención de Whalley. En la primera despejó en balón de puños, con tan mala suerte o tan poca picardía que acabó en los pies de David López, el peor enemigo en ese tipo de lances. Midió bien el jugador del Lugo para intentar superar al aragonés por alto, pero el portero corrió hacia atrás y sacó una mano prodigiosa para despejar el balón.

Unos minutos después, en el 38, Willian José se pidió una falta que había recibido él mismo, y su lanzamiento desde la frontal rebotó en el palo, en el portero y en la escuadra para quedarse muerto en la línea de gol. Borja Bastón llegó antes que nadie y marcó el segundo de su cuenta particular. Ya lleva cinco en siete partidos el delantero, que promete superar pronto los 10 que marcó la pasada campaña con el Deportivo.
El Lugo mejora y castiga
En la segunda parte perdió consistencia el Real Zaragoza y ganó juego el Lugo, que se aprovechó de los errores defensivos para darle la vuelta al marcador. Víctor Muñoz había decidido cambiar a Mario, que llevaba una amarilla, por Lolo, y tras el cambio le comenzaron a temblar las piernas a la defensa zaragocista. El entrenador dejó en el banquillo a Vallejo y decidió reconvertir en central al centrocampista.Tres minutos después llegó el gol del empate, fabricado por David López con la colaboración de José Fernández, quien desertó mientras el atacante fusilaba a Whalley desde el lateral del área pequeña.

Diez minutos después llegó el tercero, de nuevo tras una decisión cuestionable del colegiado, que no pitó una falta sobre Jaime -había salido por Eldin- cuando éste avanzaba como una bala hacia el campo del Lugo. Allí comenzó la jugada local, que acabó con un gol de un Luis Fernández que tan solo llevaba 30 segundos sobre el césped. El atacante recibió el balón dentro del área, donde le ganó la posición a un inocente Lolo, que dejó solo al atacante delante de Whalley.

Ya había dado por perdidos los puntos el Real Zaragoza, pero Willian José no perdía la esperanza. El brasileño, que había hecho un buen partido que se reflejó más en el trabajo poco visible que en detalles de calidad y a punto había estado de marcar en la falta, reclamó justicia y se la cobró en una misma jugada. Se volvió a pedir la falta, de nuevo cerca de la frontal, y en esta ocasión eligió la potencia. Su misil se le coló a José Juan en el último segundo y rescató a un Real Zaragoza que sumó un valioso punto en un campo difícil que le aleja de la cabeza de la liga, pero que le permite continuar con una buena racha de cinco partidos sin perder.

Ficha técnica

3 - CD Lugo: José Juan; Dalmau, Pavón, Borja Gómez, Manu; Seoane, Pita; Iriome (Luis Fernández, min.81), David López, Iago Díaz (David Ferreiro, min.60); y Lolo Plá (David Aganzo, min.65).

3 - Real Zaragoza: Whalley; Fernández, Rubén, Mario (Lolo, min.68), Rico; Javi Álamo, Dorca, Ruiz de Galarreta (Diogo, min.87), Eldin (Jaime, min.78); Borja Bastón y Willian José.

Goles: 0-1, min.12, Borja Bastón, de penalti. 1-1, min.23: David López.1-2, min.38: Borja Bastón. 2-2, min.71: David López. 3-2, min.81: Luis Fernández. 3-3, min.93: Willian José.

Árbitro: Medié Jiménez, del colegio catalán. Expulsó al entrenador del Zaragoza, Víctor Muñoz (min.26). Mostró amarilla a Borja Gómez (min.11) y Lolo Pavón (min.33), por parte del Lugo; y a Dorca (min.15), Mario (min.22), Ruiz de Galarreta (min.25) y Javi Álamo (min.70), por parte del Zaragoza.

Incidencias: Partido de la octava jornada de la Liga Adelante disputado en el Anxo Carro ante unos 3.600 espectadores. Césped con mucha agua.
20141013115018-luxemburgo-espana.jpg

 

LUXEMBURGO

Partido 642

  

ESPAÑA

Luxemburgo 0-4 España

 

Clasificación Eurocopa 2016

12-Octubre-2014

Luxemburgo

Estadio: Josv Barthel

 

ALINEACIONES


Luxemburgo


España

1Jonathan Joubert (PO) 13David de Gea (PO) 
2Maxime Chanot 3Gerard Piqué
75
3Mathias Jänisch 5Sergio Busquets 
6Chris Philipps 6Andrés Iniesta (C)
70
7Lars Gerson 8Koke 
8Christopher Martins
61
9Paco Alcácer
42
9Daniel Da Mota
75
15Marc Bartra 
11Stefano Bensi 18Jordi Alba 
17Mario Mutsch (C)
86
19Diego Costa
63
69
82
18Laurent Jans
68
21David Silva
27
70
19Dwayn Holter
43
22Dani Carvajal 

suplentes

12Anthony Moris (PO) 1Iker Casillas (PO) 
4Eric Hoffmann 23Kiko Casilla (PO) 
5Tom Schnell 2Raúl Albiol 
10Ben Payal
75
4César Azpilicueta 
13Aurélien Joachim 7Raúl García 
14Tom Laterza 10Cesc Fàbregas 
16Marvin Martins 11Pedro Rodríguez
70
20David Turpel
61
12Juan Bernat
70
88
21Maurice Deville
86
14Ander Iturraspe 
22Antonio Luisi 16Juanfran 
   17Rodrigo
82
   20Santi Cazorla 

Entrenador

 Luc Holtz (LUX)  Vicente del Bosque (ESP) 

Árbitro

 Pawel Gil (POL)

Árbitros asistentes

 Piotr Sadczuk (POL), Marcin Borkowski (POL)

Cuarto árbitro

 Konrad Sapela (POL)

Arbitros asistentes adicionales

 Bartosz Frankowski (POL), Krzysztof Jakubik (POL)

ESTADÍSTICAS DE LOS PARTIDOS

   
 

0

Goles marcados

4

 
   
   
 

34

Posesión (%)

66

 
   
   
 

10

Disparos realizados

21

 
   
   
 

7

a puerta

8

 
   
   
 

2

fuera

9

 
   
   
 

1

Detenidos

4

 
   
   
 

0

al poste

0

 
   
   
 

4

Córners

6

 
   
   
 

2

Fueras de juego

4

 
   
   
 

2

Tarjetas amarillas

2

 
   
   
 

0

Tarjetas rojas

0

 
   
   
 

17

Faltas cometidas

7

 
   
   
 

7

Faltas recibidas

16

 
   
   
 

253

Pases

705

 
   
   
 

215

Pases completados

649

 
   

LUXEMBURGO, 0 - ESPAÑA, 4

Luxemburgo: Joubert;Laurent, Chanot, Philipps, Jaenisch; Holter, Mutsch (Deville, m. 85), Gerson; Martins (Turpel, m. 60), Bensi y Da Mota (Pay, m. 74). No utilizados: Laterza, Martins, Moris, Joachim, Schnell, Hoffman, Luisi.

España: De Gea; Carvajal, Piqué, Bartra, Alba; Busquets; Koke, Silva (Pedro, m. 69), Iniesta (Bernat, m. 69); Alcácer y Costa (Rodrigo, m. 81). No utilizados: R. García, Azpilicueta, Iturraspe, Casillas, Albiol, Juanfran, Cesc, Cazorla, Casilla.

Goles: 0-1. M. 26. Silva. 0-2. M. 41. Alcácer. 0-3. M. 68. Diego Costa. 0-4. M. 87. Bernat.

Árbitro: Pawel Gil (Polonia). Amonestó a Holter, Costa y Piqué.

Unos 8.000 espectadores en el estadio Josy Barthel.

Una goleada contra la congoja

España se alivia ante la débil Luxemburgo y Diego Costa por fin espanta sus fantasmas

Ante la débil Luxemburgo, España, acongojada en estos tiempos, jugó dos partidos. El colectivo lo ganó, como era de esperar, pese a esta época de zozobra. Y lo hizo con profesionalidad, tomándose como debía el bolo oficial ante un adversario de cuarta. Esta vez, un buen entrenamiento con señales optimistas para la renovación en curso: tuvieron nota los pretorianos que resisten y los muchachos que piden paso. Entre unos y otros figura Diego Costa, protagonista del segundo duelo de la noche. Su reto, peleado como estaba con Diego, con Costa y con el mundo entero, fue otra cosa, estuvo mucho más reñido. De repente, con la Roja por bandera, el jugador del Chelsea se había vuelto un cenizo. Anotador distinguido en la Liga, y no digamos en el arranque de la Premier, jamás a un ariete le costó tanto marcar con la selección española. Enigmas del fútbol, donde tantas y tantas veces lo más lógico es la ilógica. Desde que debutara el pasado 5 de marzo, a Costa le ha costado 515 minutos hacer diana. Pocas veces un simple gol a Luxemburgo pudo causar tanto alivio, en el propio futbolista y en sus mecenas en La Roja.
Tras el fiasco de Eslovaquia, Del Bosque alteró el sistema y España se dispuso con un 4-4-2, con un medio campo en rombo, con Busquets de ancla, Koke a la derecha, Iniesta a la izquierda y Silva como enganche para Diego Costa y Alcácer que, como mínimo, va para jugador del mes. A nadie benefició más el giro que a Silva, que disfruta en la frontera del área. El canario se movió con soltura, tanto en sus sociedades con Iniesta como con los dos delanteros. Ingobernable para el arcaico radar de los luxemburgueses.

Vertebrado en torno a Silva, en el primer tiempo el equipo español tuvo otra gracia, nada que ver con la jornada del pasado jueves. Por supuesto, la oposición no fue la misma. La UEFA programa estas eternas fases de clasificación con todas las puertas abiertas y el calendario se rellena con selecciones que apenas dan la talla ni como teloneros. De ahí que en partidos de este pelo sea obligado poner a equipos como España ante su espejo, medirles por su respuesta consigo mismos, no en función del adversario. Partidos que no encumbran pero pueden ser un borrón histórico, como lo son para La Roja derrotas del pasado en Islandia o Chipre, por ejemplo.

En el Gran Ducado, España se lo tomó con seriedad, sin cantinfladas. Los tiempos no están para bromas. Frente a un rival con ánimo y nada más, los de Del Bosque manejaron bien los registros, tanto por el pasillo central, como por las orillas, donde Carvajal ventiló bien al equipo. Las líneas luxemburguesas se quebraban cuando la pelota circulaba con geometría, a ras de suelo, o cuando cogía vuelo desde la posición de Piqué y Bartra, que superaban las barreras con pases en largo. Todo en orden hasta el último instante.

Durante más de una hora, España se rindió a pies de Diego Costa, que encadenó media docena de ocasiones, unas claras y algunas clarísimas. Nada peor que un goleador obsesionado con el gol. Esa es su paradoja. Ofuscado Costa, al que le vino de maravilla la presencia de Paco Alcácer, que no ha necesitado años de matrícula para saber cómo agitar a las defensas, Silva acudió al rescate. La metamorfosis española ha provocado que sea precisamente el canario el máximo goleador de esta convocatoria. El jugador del City cazó un remate estupendo con la zurda tras un inocente despeje de un contrario.

Del segundo tanto se encargó Alcácer, que ha entrado en La Roja al revés que Costa, como un tiro. Tres partidos oficiales y tres goles. Hay muescas de Villa en este delantero del Valencia, que no solo es un rematador didáctico, con las dos piernas o con la cabeza. Domina el desmarque y es un conquistador de microespacios. Dejó constancia en la asistencia de Silva, a la que llegó un pie antes que cualquiera de la muchedumbre de defensas locales. Y al chico, modesto y terrenal, no se le ve sufrir de actualidad.

Resuelto el marcador, España bajó de nivel y optó por gestionar sin más el encuentro con un solo objetivo, el triunfo de Diego Costa, el partido que más se le atragantó. Hasta que de rebote en rebote y con un zaguero luxemburgués haciendo el canelo al evitar como un parvulario un fuera de juego en el área pequeña, Costa reventó el balón contra la red. Rabia, mucha rabia tras siete meses de una odisea propia de esos misterios que tiene el fútbol. A esta España todo le cuesta más, y el hispano-brasileño lo ha pagado. Abierta la lata, solo cabe esperar al verdadero Diego Costa, a quien Del Bosque retiró poco después de su estreno goleador.

Con el respiro de Costa, llegó el tiempo de los novatos, el de Bernat y Rodrigo. Ellos, con Alcácer al inicio de la jugada, se fabricaron el cuarto tanto, obra del lateral del Bayern Múnich. Un buen síntoma, un gol de futuro entre tres recién llegados. En esta Roja no sobra nadie. Costa, los que ya llegan y los que llegarán.

Goleada con gol de Diego Costa

Luxemburgo - España 0-4
Con goles de Silva, de Alcácer, del debutante Bernat y del delantero del Chelsea, que se estrenó como goleador con España, la bicampeona de Europa logró una cómoda victoria.

• David Silva, con su gol número 22 con España, encarriló el triunfo
 Alcácer, que ha jugado en cuatro ocasiones con España, sentenció con su tercer gol en otros tantos partidos de clasificación
 Tras gozar de varias ocasiones, Diego Costa consiguió su primer gol con la selección española. Juan Bernat, que debutó, también marcó
• De Gea, que suma ya tres encuentros como internacional, debutó en partido oficial; Rodrigo jugó por vez primera con España
• Próximos partidos: Luxemburgo - Ucrania, España - Bielorrusia (15 de noviembre)

España regresó a la senda de los triunfos tras una cómoda victoria por 0-4 ante Luxemburgo en el estadio Josy Barthel, por lo que sigue segunda en el Grupo C de clasificación para la UEFA EURO 2016 a tres puntos de Eslovaquia.

Con cuatro cambios en España respecto a la derrota contra Eslovaquia, David de Gea en la portería, Dani Carvajal y Marc Bartra en la defensa, y Paco Alcácer en el ataque, y con la lluvia como protagonista, la bicampeona de Europa comenzó dominando el encuentro y en el minuto 12 pudo llegar el primer tanto con un remate de cabeza de Diego Costa que Jonathan Joubert despejó con una buena mano.

Seis minutos después, de nuevo lo intentó el delantero del Chelsea FC con un tiro cruzado que se fue desviado. Superado el ecuador del primer tiempo, otra vez tuvo Diego Costa el gol en sus botas, pero de nuevo Joubert se lo impidió. Sin embargo, España no perdonó en su siguiente ocasión en el minuto 27, cuando David Silva recogió un balón en la frontal y con la izquierda puso el balón en la escuadra derecha haciendo inútil la estirada de Joubert.

Diego Costa, en el 31’, tuvo una inmejorable situación para estrenarse como goleador español cuando encaró solo al portero local, pero disparó muy desviado. Siete minutos después, Daniel Da Mota con un centro chut hizo actuar a De Gea, que estaba siendo un mero espectador más en el choque. Antes del descanso, llegó la sentencia. Silva le cedió desde dentro del área un balón a Alcácer, que con un tiro cruzado batió por la derecha a Joubert.

Paco Alcácer y David Silva marcaron con España

El guión no cambió en el segundo tiempo, aunque España bajó el ritmo y pareció que se daba por satisfecha con el 0-2, mientras que Luxemburgo buscaba el gol del honor pero apenas llegaba a la meta de De Gea. Finalmente, en el minuto 69 se acabó el suplicio con el gol para Diego Costa, cuando recogió un rechazo dentro del área y marcó su primer gol con España tras siete partidos como internacional.

A cinco minutos del final, Dwayn Holter intentó acortar distancias con un disparo desde la frontal que atajó sin problemas De Gea. Tres minutos después, España completó la goleada cuando Rodrigo tras una buena acción dio un gran pase a Juan Bernat que batió desde dentro del área sin problemas a Joubert.

20141013120553-750-rodrigo.jpg

RODRIGO

FICHA

  • Nombre: Rodrigo
  • Posición: Delantero
  • Fecha de nacimiento (Edad): 06/03/1991 (23)
  • País: España
  • Número: 17
  • Club: Valencia ( ESP)
  • Altura: 180cm
  • Peso: 74kg
  • Debut en competición UEFA:
  • Club: UEFA Champions League (Fase de grupos)
    27/09/11: Oţelul 0-1 Benfica
  • Selección: Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA (Fase de clasificación)
    03/11/09: Spain 5-1 FYR Macedonia
20141013120746-751-juan-bernat.jpg

Juan Bernat

FICHA

  • Nombre: Juan Bernat
  • Posición: Defensa
  • Fecha de nacimiento (Edad): 01/03/1993 (21)
  • País: España
  • Número: 18
  • Club: Bayern ( GER)
  • Debut en competición UEFA:
  • Club: UEFA Europa League (Dieciseisavos de final)
    16/02/12: Stoke 0-1 Valencia
  • Selección: Campeonato de Europa Sub-17 de la UEFA (Fase de clasificación)
    16/10/09: Spain 6-0 Faroe Islands

 

20141012174728-convocatoria-2-octubre-espana.jpg

Balance historico partidos seleccion

13/10/2014PJPGPEPPGFGC
AMISTOSOS3101677964564311
MUNDIALES1661013629332139
clasificacion10772241124073
fase final592912189266
CONFEDERACION10712268
EUROCOPAS144912726320118
clasificacion10874161827086
fase final36171185032
JJOO95131815
C.HISPANIDAD211021
COPA RFEF101011
TOTALES6423721461241263593
       
CASA2821975233659198
FUERA2481107365400283
NEUTRAL112652126204112
TOTALES6423721461241263593
20141016081053-paris-levallois.jpg

 

 

REGULAR SEASON ROUND 1
OCTOBER 15, 2014 CET: 20:30 LOCAL TIME: 20:30
 PABELLON PRINCIPE FELIPE
Referees: PATERNICO, CARMELO (ITA), MANTYLA, PETRI (FIN), FRITZ, CLEMENTS (GER)
Attendance: 6254 (Tentative)
By Quarter1234
CAI Zaragoza17211524
Paris Levallois17161330
End of Quarter1234
CAI Zaragoza17385377
Paris Levallois17334676
Head coach: RUIZ LORENTE, JOAQUIN
CAI ZARAGOZA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
10LISCH, KEVIN17:1850/11/32/2 3331  1129
12LLOMPART, PEDRO22:43     118 1  2511
14KATIC, RASKO19:3242/2   33 11  337
15SASTRE, JOAN10:59  0/1  44111  2 2
19TOMAS, PERE15:5172/41/1 145    1119
20ROBINSON, JASON24:0972/41/3  333 2  1 6
21PURSL, SIMONDNP---------------
24LANDRY, MARCUS21:50152/83/52/22 2112  1311
25NOREL, HENK19:08115/6 1/1 44121  1116
31FONTET, ALBERTDNP---------------
43GOULDING, CHRIS29:01130/24/81/11236    2115
89JELOVAC, STEVAN19:29153/41/66/6 222 2   516
 Team     1 1       1
 TOTALS200:007716/3111/2712/125263125610021421103
 51.6%40.7%100% 
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
Head coach: BEUGNOT, GREGOR
PARIS LEVALLOIS
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
5FORD, SHARROD17:1584/10  134 12  324
6NDOYE, MALEYE18:17132/43/6  111111 3 8
7LABEYRIE, LOUIS27:1071/21/22/2167 1   2112
9LANG, NICOLAS16:0551/21/4    11   1 2
10ONIANGUE, GIOVAN16:0960/22/3 134 1   3 5
11GREEN, MIKE34:5584/50/3 2359 2  2216
14JEAN BAPTISTE ADOLPHE, M.22:4562/4 2/2336  2  239
18MUTUALE, MALELA5:05       1 11 111
19SANE, LANDING12:5061/41/41/21121 1  41-2
21SCHILB, BLAKE29:29174/62/53/3145511   426
 Team                
 TOTALS200:007619/3910/278/91024341861020211481
 48.7%37%88.9% 

El CAI sufre para vencer a un rocoso París Levallois

Los rojillos logran una ajustada victoria (77-76) en su primer partido de Eurocup pese a encajar 30 puntos en el último cuarto. 
Al CAI Zaragoza le costó agrietar la moral y el físico del París Levallois, que no se rindió en ningún momento, y acabó sufriendo para ganar tras un extraño final. Los rojillos ganaban por 11 puntos (73-62) cuando faltaban menos de cinco minutos, pero los franceses se llegaron a poner a uno solo tras anotar 30 puntos en el último cuarto. Fueron muchos, pero no suficientes. Tras el último triple del París, el conjunto de Ruiz Lorente se quedó con la posesión cuando solo quedaba una décima y ya no hubo tiempo para nada.

Lo mejor de esta primera jornada fue debutar con victoria en la Eurocup, una competición en la que cada triunfo puede ser la diferencia entre seguir adelante o quedarse fuera, y más en los partidos de casa. También que se volvió a ver el juego exterior del CAI (11 triples de 27 intentos), que desatascó el ataque local durante varias fases del encuentro. Apareció, por fin, el australiano Chris Goulding, Llompart estuvo bien en la dirección, Katic volvió a ofrecer trabajo en la pintura y Pere Tomás sumó siete puntos decisivos en el tramo final.

Los máximos anotadores del CAI fueron Landry y Jelovac, con 15 puntos cada uno, pero solo brillaron de forma intermitente. El equipo de Ruiz Lorente tan solo lo hizo en momentos muy puntuales y se volvió a olvidar de esa máxima de defender y correr que tan buenos resultados le da pero a la que tan poco recurre. Jugaron a tirones los aragoneses, alternando momentos de buen juego en ataque con otros de bloqueo de cara al aro, pero finalmente se impusieron gracias a una buena racha de triples en el último cuarto.

El CAI Zaragoza mejoró algo en Europa, pero no despejó todas las dudas sembradas en los dos primeros partidos de la Liga Endesa. Los rojillos comenzaban el encuentro con las ideas más claras, pero no lograba transformar en canastas sus ganas de agradar al Príncipe Felipe. 

Comenzaba anotando Landry, el más destacado del primer cuarto, desde la línea de triple, pero el París Levallois respondió con dos canastas de Schilb y Ford, dos de sus jugadores más peligrosos. Las precipitaciones en ambos ataques mantenían la igualdad en el marcador.

Sastre, que había salido de inicio, no entraba en el partido, y Ruiz Lorente decidió cambiarlo cuando acumulaba dos faltas y todavía no había anotado. Entró Goulding, quien por fin se acordó de cómo metía los triples en la lejana Australia. Falló el primero, pero no el segundo, y acabó el partido con 13 puntos y 4 de 8 en tiros de 3.

Quienes no perdonaban eran Landry y Rasko Katic, un monstruo debajo del aro que se peleó con todo el que se acercó a la pintura. El cuarto acababa con la misma igualdad en el marcador (17-17) que sobre el parqué.

En el segundo cuarto comenzaba mandando Norel, con siete puntos en las primeras jugadas, que junto a otro triple de Goulding abrieron el primer hueco a favor del CAI. El parcial de 10-0 lo rompió el entrenador del conjunto francés con cuatro cambios a la vez para cambiarle totalmente la cara a un equipo que se había quedado sin ideas.

Rompió el dominio Schilb, el mejor de los visitantes, que acabó con 17 puntos y 26 de valoración. Entre él y Ford, otro de sus hombres fuertes, que apenas brilló gracias al gran trabajo de Katic, volvieron a derribar el pequeño muro que había construido el CAI (27-26). Los rojillos ya no anotaban, y Ruiz Lorente sacó a un jugador que algo sabe de eso, Jason Robinson, y el estadounidense respondió con un triple en la primera que tuvo. Todavía dispuso el conjunto aragonés de una oportunidad para marcharse al descanso igualando la máxima ventaja que había logrado hasta entonces (8 puntos), pero esta vez Robinson falló el triple y el CAI se marchó con 5 (38-33).
 

Lucha en la pintura


No era poco, tal y como había transcurrido la primera parte, pero los de Ruiz Lorente comenzaron el tercer cuarto desenchufados en ataque. Una de las pocas buenas noticias fue que Katic le estaba ganando la batalla a Ford y consiguió sacarlo del partido forzando su tercera falta. Pero el serbio no duró mucho más, y Jean Baptiste le devolvió la jugada que le acababa de hacer al americano. También tuvo que sacar el entrenador del CAI a Katic, aunque la decisión arbitral pareció enchufar a la afición al partido. Aprovechó Lisch el momento de ebullición del Príncipe Felipe para meter un triple, pero respondió Green, también desde la línea de 6,75 (43-39).

El CAI, demasiado precipitado y sin capacidad de gestionar sus pequeñas ventajas, tuvo que agarrarse de nuevo a la mano de Goulding, que metió otro triple (48-43) cuando quedaba poco más de un minuto para el final del cuarto. Quedaba poco, pero aún hubo tiempo de que Jelovac lograra la máxima diferencia del partido (10), para que Lang anotara de 3 y para que el australiano fallara un triple muy lejano en la última jugada del cuarto.
 

Un final de locura


Con 7 de ventaja afrontaba el CAI el último periodo, pero el partido dio tumbos en todas las direcciones. Tuvo que aparecer Pere Tomás, que todavía no había anotado ningún punto, para mantener arriba al CAI con siete puntos consecutivos, pero Beugnot sacó la artillería. Regresaron a la cancha Ford y Schilb, y el París le metió el miedo en el cuerpo a la grada a falta de cinco minutos para el final (63-60) con una jugada de cuatro puntos tras un fallo de entendimiento entre dos jugadores rojillos.

Quedaba poco, pero pareció mucho. El CAI Zaragoza logró su máxima ventaja (73-62) gracias a un 3+1 de Goulding y otro triple de Landry, pero una mala defensa de los aragoneses durante el último tramo reabrió un partido que parecía totalmente cerrado. Schilb convertía en puntos todo lo que tocaba y los rojillos permitían tiros fáciles de los franceses, que se colocaron a solo cinco (75-70) a falta de un minuto.

Con dos triples consecutivos, el París Levallois se colocó a un solo punto, pero ya era demasiado tarde para hacer milagros. El CAI Zaragoza se alió con la única décima que restaba en el cronómetro para ganar un partido que dejó claro que en este grupo habrá que pelear mucho para pasar al ‘Last 32’.

 

Ficha técnica:

77 - CAI Zaragoza (17+21+15+24): Lisch (5), Sastre (-), Robinson (7), Landry (15), Katic (4) -cinco inicial- Llompart (-), Père Tomás (7), Norel (11), Goulding (13) y Jelovac (15).

76 - París Levallois (17+16+13+30): Green (8), Lang (5), Schilb (17), Labeyrie (7), Ford (8) -cinco inicial- Ndoye (13), Oniangue (6), Adolphe (6), Mutuale (-) y Sane (6).

Arbitros: Paternico (Italia), Mantyla (Finlandia) y Fritz (Alemania). No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del grupo A de la Eurocopa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.254 espectadores.

 

 

 

 

REGULAR SEASON, ROUND 1, OCTOBER 14-15, 2014
GROUP ARESULTREPORTQUOTESPREVIEWDATE
Telekom Baskets Bonn  vs.  Strasbourg83 - 86ReportQuotesPreviewOctober 15 19:30 CET
Grissin Bon Reggio Emilia  vs.  Brose Baskets Bamberg70 - 67ReportQuotesPreviewOctober 15 20:30 CET
CAI Zaragoza  vs.  Paris Levallois77 - 76ReportQuotesPreviewOctober 15 20:30 CET

 

GROUP AWLPOINTS+POINTS-+/-
Strasbourg1086833
Grissin Bon Reggio Emilia1070673
CAI Zaragoza1077761
Paris Levallois017677-1
Telekom Baskets Bonn018386-3
Brose Baskets Bamberg016770-3

 

20141016081921-sdhuesca.jpg

 

HUESCA 2 - BARAKALDO 1

La SDHuesca jugará la siguiente ronda copera, y el viernes pendientes del sorteo para conocer el rival.

Vibrante victoria la del Huesca hoy ante 3.515 espectadores que han animado al equipo en un encuentro muy complicado, y en el que se tuvo que remontar el gol inicial del Barakaldo, quien aprovecho un error azulgrana para adelantarse en el marcador.

El Huesca comenzó muy fuerte desde el inicio, y ya en el primer intento pudo adelantarse a través de Guille, que rompe la línea defensiva rival y en el último control para acomodarse el balón lo hace un poco largo, llegando el cancerbero visitante, quien se lleva un golpe fortuito y debe pedir el cambio al cuarto de hora del encuentro.

Los azulgranas empujaban en cada jugada y el Barakaldo se replegaba esperando su oportunidad ya fuese a balón parado o en un contragolpe. Varias ocasiones de los locales, la más clara una volea de Tyronne que hace temblar la portería del Barakaldo.

Sendos remates de Camacho y Guille que se van fuera por muy poquito, y el Barakaldo que aprovecha un error de entrega de la defensa oscense, para montar una contra rápida y adelantarse en el marcador a falta de cinco minutos para el descanso.

A por la épica una vez más en el torneo copero, y ya antes del descanso otro remate de Guille se va rozando el poste.

Tras el descanso, el Barakaldo intentó parar la continuidad en el juego, con un ritmo muy bajo en todas las situaciones paradas, y simulando varias caídas para que entrasen los servicios sanitarios.

Al cuarto de hora, el Baraakdo se queda con un jugador menos por doble amonestación, y el Huesca intensifica su dominio en todo el campo con llegadas y muchas ocasiones, luciéndose el portero barakaldés en 4 ó 5 intervenciones de mucho mérito.

El tiempo transcurría, y a falta de cinco minutos Guille remata a la red una segunda jugada a balón parado, empatando la eliminatoria y dando alas a todo el público azulgrana, que ha estado magnífico toda la noche.
El Huesca lo intentó hastala extenuación dentro de los minutos reglamentarios pero se llegó a la prórroga.
Los jugadores de ambos equipos muy cansados y el partido que se convertía en más corazón y sin reblar para los altoaragoneses. Dominio absoluto local y ocasiones de Tyronne, Gaspar y Josan.
En la segunda parte de la prórroga, un error arbitral en la toda de decisión (saque de puerta en lugar de córner) hace que José Gaspar le proteste la jugada y ve la segunda amarilla, dejando al equipo con diez, y por tanto igualando numéricamente a ambos equipos. El Barakaldo se vio con un poco de energía adicional en esos instantes, y parecía querer salir, aunque le costaba al llevar mucho tiempo metido en su campo.

Y cuando ya parecía que se jugaría a la lotería de los penaltis, en el minuto 119, a tan solo uno del final, Iñigo Ros desata el delirio en las gradas del Alcoraz al rematar de cabeza una jugada a balón parado. El Alcoraz se venía abajo ante la alegría de todos los aficionados.

Menos de un minuto más otro de extratime que concedió el colegiado, y el Huesca que sabía que lo tenía en la mano, y se llegó al pitido final con alegría desbordada tanto en la grada como en el terreno de juego.

El Huesca de hoy es el que quiere la afición, un equipo que va a por todas, que empuja, que no se rinde, que no rebla.

SDHuesca: Dani Jimenez, Morillas, Scardina (Josan), Carlos David (Gassama), Aythami, Camacho, Manolín, José Gaspar, Javi cabezas (Iñigo Ros), Guille, Tyronne.

 

 

Copa España 2014-15 3ª elimnatoria
 
 
 
 Mirandés 0   1  Alavés 
 
 14/10/2014 - 20:00 h.Árbitro: Lesma López, José Luis 

 
 Albacete 2   1  Recreativo 
 
 14/10/2014 - 22:00 h.Árbitro: Medie Jiménez, David 

 
 L´Hospitalet 3   2  Izarra 
 
 15/10/2014 - 20:00 h.Árbitro: Varón Aceitón, Santiago 

 
 Real Valladolid 2   0  Girona 
 
 15/10/2014 - 20:00 h.Árbitro: Munuera Montero, José Luis 

 
 Alcoyano 1   0  Lleida 
 
 15/10/2014 - 20:30 h.Árbitro: Lozano Reina, Gabriel 

 
 Real Oviedo 0   0  UCAM Murcia 
 
 15/10/2014 - 20:30 h.Árbitro: Villoria Linacero, Alberto 

 
 Huesca 2   1  Barakaldo 
 
 15/10/2014 - 20:30 h. 

 
 Cornellà 2   1  Leioa 
 
 15/10/2014 - 21:00 h.Árbitro: Ripoll Solano, Sebastián 

 
 Linense 1   2  Cádiz 
 
 15/10/2014 - 21:00 h.Árbitro: García Maqueda, Víctor 

 
 Real Betis 0   0  Lugo 
 
 15/10/2014 - 22:00 h.Árbitro: Pizarro Gómez, Valentín 

 
 Las Palmas 2  0 Numancia 
 
 16/10/2014 - 21:00 h.Árbitro: Sureda Cuenca, Pedro 

 
20141016123602-grupos-ch2014-15.jpg
20141016141717-champions-1958-cartel.jpg

Cartel Final Copa Europa 1958

Final

Flag of Spain (1945 - 1977).svg
Real Madrid
3

Real Madrid CF

Flag of Italy.svg
AC Milan
2

AC Milan

28 de mayo de 1958
Estadio de HeyselBruselas — 67.000 espectadores
  1POJuan Alonso Capitán 
  2DFÁngel Atienza 
  3DFJosé Santamaría 
  4DFRafael Lesmes 
  5DFJuan Santisteban 
  6MCJosé María Zárraga 
  7MCRaymond Kopa 
  8MCJoseíto 
  9MCAlfredo Di Stéfano 
10DEHéctor Rial 
11DEFrancisco Gento 
DTLuis Carniglia
  1PONarciso Soldan 
  2DFAlfio Fontana 
  3DFCesare Maldini 
  4DFEros Beraldo 
  5DFMario Bergamaschi 
  6MCLuigi Radice 
  7MCGiancarlo Danova 
  8MCNils Liedholm Capitán 
  9MCJuan Alberto Schiaffino 
10DEErnesto Grillo 
11DEErnesto Cucchiaroni 
DTGipo Viani
Goles
Soccerball.svg  74’Alfredo Di Stéfano1-1
Soccerball.svg  79’Héctor Rial2-2
Soccerball.svg107’Francisco Gento3-2
Soccerball.svg59’Juan Alberto Schiaffino0-1
Soccerball.svg78’Ernesto Grillo1-2
Amonestaciones
 
 
ÁrbitroFlag of Belgium (civil).svg Albert Alsteen

Real Madrid CF - Milan AC 3-2 (prórroga)
(Di Stéfano 74, Rial 79, Gento 107; Schiaffino 59, Grillo 77)
Roi Baudouin, Bruselas

El Real Madrid CF conquistó su tercera Copa de Europa en la temporada 1957/58, en una campaña oscurecida por el trágico accidente de avión que sufrió el denominado Manchester United FC de los ‘Busby Babes’ en Múnich. Ocho jugadores murieron, incluyendo a los internacionales ingleses Roger Byrne, Duncan Edwards y Tommy Taylor. El desgraciado acontecimiento sucedió después de que el United eliminara en cuartos de final al FK Crvena Zvezda.

Trayectoria del Milan
Con el entrenador Matt Busby gravemente herido, el United perdió ante el AC Milan en semifinales después de remontar un marcador adverso de 2-1 en Old Trafford. Los rossoneri superaron la eliminatoria por un global de 5-2. No fue esta la primera vez que el equipo italiano tuvo que remontar en esta campaña. Los milanistas necesitaron jugar un partido de desempate en Zúrich ante el SK Rapid Wien en la ronda preliminar.

El Madrid, sin problemas
Mientras tanto, el Madrid tuvo un camino más tranquilo hasta la final. Los vigentes campeones derrotaron al R. Antwerp FC tras meterle seis en Chamartín. Posteriormente, los blancos eliminaron en octavos al Sevilla FC, que en la campaña anterior les había quitado el campeonato nacional. En semifinales sentenciaron su pase a la final en el partido de ida derrotando por 4-0 al Vasas SC. En la vuelta los campeones fueron derrotados por 2-0 en Budapest.

Di Stéfano brilló con luz propia
La final se disputó en el mítico estadio de Heysel, en Bruselas. Los merengues, reforzados Rala campaña anterior con el delantero ymond Kopa, fichado procedente del Stade de Reims Champagne, se midieron a un Milan en el que destacaban los suramericanos Juan Schiaffino y Ernesto Grillo. Sin embargo, el hombre del partido fue Alfredo di Stéfano. Marcó el gol del empate a uno para el Madrid y Paco Gento selló el triunfo español por 3-2 en la segunda parte de la prórroga.


Eliminatorias

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
        28 de mayo (Bruselas)
                   
           
 
 

R. Antwerp FC 

Flag of Belgium (civil).svg Royal Antwerp FC

 1 0
  
  Bandera de España Real Madrid 2 6 
  Bandera de España Real Madrid 8 2
   
  

Sevilla FC

 Bandera de España Sevilla FC

 0 2 
  Bandera de España Sevilla FC 4 0
   
 

 

AGF Aarhus

Bandera de Dinamarca AGF Århus

 0 2 
 

 Real Madrid CF

Bandera de España Real Madrid

 4 0
   
  

 Vasas SC

Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Budapest Vasas

 0 2 
  Bandera de Alemania Karl-Marx-Stadt 1 0
   
  Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 3 1 
  AFC AjaxBandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 2 0
   
   Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Budapest Vasas 2 4 
  Flag of Switzerland (Pantone).svg BSC Young Boys 1 1
   
  Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Budapest Vasas 1 2 
  Bandera de España Real Madrid (pr) 3 
   
   Bandera de Italia AC Milan 2 
  Bandera de Inglaterra Manchester United 3 0
   
  Bandera de la República Checa Dukla Praga 0 1 
  Bandera de Inglaterra Manchester United 2 3
   
  

 FK Crvena zvezda

Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja

 1 3 
  Bandera de Suecia IFK Norrköping 2 1
   
  Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja 2 2 
 

 Manchester United FC

Bandera de Inglaterra Manchester United

 2 0
   
  

 AC Milan

Bandera de Italia AC Milan

 1 4 
  Bandera de Alemania Borussia Dortmund2 3 2 (3)
   
  Bandera de Rumania Steaua Bucarest 1 4 (1) 
 

Borussia Dortmund 

Bandera de Alemania Borussia Dortmund

 1 1
   
   Bandera de Italia AC Milan 1 4 
  Bandera de Escocia Glasgow Rangers 1 0
  
  Bandera de Italia AC Milan 4 2 

 

Primera ronda

Equipo Local IdaResultadoEquipo Visitante IdaIdaVueltaDesempate
Sevilla FC Flag of Spain (1945 - 1977).svg3 - 1Flag of Portugal.svg SL Benfica3 - 10 - 0
AGF Århus Flag of Denmark.svg3 - 0Ulster banner.svg Glenavon FC0 - 03 - 0
Gwardia Varsovia Flag of Poland.svg4 - 4Flag of Germany.svg Wismut Karl-Marx-Stadt3 - 11 - 3    1 - 11
CDNA Sofía Flag of Bulgaria (1946-1948).svg3 - 7Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Vasas SC2 - 11 - 6
Shamrock Rovers Flag of Ireland.svg2 - 9Flag of England.svg Manchester United FC0 - 62 - 3
Stade Dudelange Flag of Luxembourg.svg  1 - 14Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja Belgrado0 - 51 - 9
Glasgow Rangers Flag of Scotland.svg4 - 3Flag of France.svg AS Saint-Étienne3 - 11 - 2
AC Milan Flag of Italy.svg6 - 6Flag of Austria.svg Rapid Viena4 - 12 - 54 - 2

 


20141016141931-champions-1967-cartel.jpg

Cartel de la final Copa de Europa de 1967

Flag of Scotland.svg
Celtic de Glasgow
2
Flag of Italy.svg
Internazionale
1
25 de mayo de 1967
Estadio NacionalLisboa — 56.000 espectadores
  1PORonnie Simpson 
  2DFJim Craig 
  3DFBilly McNeill Capitán 
  4DFJohn Clark 
  5DFTommy Gemmell 
  6MCBobby Murdoch 
  7MCJimmy Johnstone 
  8MCBertie Auld 
  9MCWilliam Wallace 
10DEStevie Chalmers 
11DEBobby Lennox 
DTJock Stein
  1POGiuliano Sarti 
  2DFTarcisio Burgnich 
  3DFAristide Guarneri 
  4DFArmando Picchi Capitán 
  5DFGiacinto Facchetti 
  6MCGiancarlo Bedin 
  7MCSandro Mazzola 
  8MCMauro Bicicli 
  9MCAngelo Domenghini 
10DERenato Cappellini 
11DEMario Corso 
DTHelenio Herrera
Goles
Soccerball.svg63'Tommy Gemmell1-1
Soccerball.svg84'Stevie Chalmers2-1
Soccerball.svg  6'Sandro Mazzola0-1
Amonestaciones
 
 
ÁrbitroFlag of Germany.svg Kurt Tschenscher


Celtic FC - Internazionale FC 2-1

(Gemmell 63 minutos, Chalmers 84'; Mazzola 7' de penalti)
Nacional de Jamor, Lisboa

"Era inevitable. Tarde o temprano el Inter de Helenio Herrera, el Inter del catenaccio, de las victorias por la mínima, tenía que pagar por su juego demasiado conservador". Esto fue lo que escribió el periódico portugués, el Mundo Desportivo, tras la victoria del Celtic FC, primer equipo no latino, en la Copa de Europa en la temporada 1966/67.

Magnífico triunfo
La victoria del equipo escocés es todavía más bonita si se tiene en cuenta que Jock Stein elaboró un once inicial con 10 jugadores nacidos en Glasgow, en la final que se disputó en el Estádio Nacional de Lisboa. El Inter abrió el marcador por mediación de Sandro Mazzola pero Tommy Gemmell y Steve Chalmers dieron la vuelta al marcador para los escoceses.

El Inter era favorito
El equipo italiano era el claro favorito para llevarse el trofeo. Aunque necesitaron un partido de desempate para eliminar al FC CSKA Sofia en semifinales, los nerazzurri habían eliminado al Real Madrid CF (global de 3-0 en la eliminatoria), el vigente campeón, en cuartos de final. En las fases anteriores, el Celtic eliminó al FC Zürich, al FC Nantes Atlantique, al FK Vojvodina y al Dukla Prague (ahora FC Príbram).

El Linfield, sorpresa de la competición
La eliminatoria más igualada fue frente al Vojvodina, que eliminó al Club Atlético de Madrid. Tras caer por 1-0 en Yugoslavia, el Celtic consiguió el pase 'in-extremis' en la vuelta, gracias a un remate de cabeza de Billy McNeill en el minuto 89. El Linfield FC norirlandés fue la gran sorpresa del torneo, dado que alcanzó los cuartos de final, donde cayó frente al CSKA Sofia. En Bulgaria perdió por 1-0 y en Belfast el resultado fue de 2-2.

Rondas eliminatorias

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
        25 de mayo (Lisboa)
                   
           
 
  Flag of SFR Yugoslavia.svg FK Vojvodina3 3 0 (3)
  
  Bandera de España Atlético Madrid 1 2 (2) 
  Flag of SFR Yugoslavia.svg FK Vojvodina 1 0
   
   Bandera de Escocia Celtic de Glasgow 0 2 
  Bandera de Francia FC Nantes 1 1
   
  Bandera de Escocia Celtic Glasgow 3 3 
  Bandera de Escocia Celtic de Glasgow 3 0
   
   Bandera de la República Checa Dukla Praha 1 0 
  Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 5 2
   
  Bandera de Inglaterra Liverpool FC 1 2 
  Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 1 1
   
   Bandera de la República Checa Dukla Praha 1 2 
  Bandera de la República Checa Dukla Praha 4 2
   
  Flag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht 1 1 
  Bandera de Escocia Celtic de Glasgow(pr) 2 
   
   Bandera de Italia Internazionale 1 
  Bandera de Italia Internazionale 2 2
   
  Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Budapesti Vasas 1 0 
  Bandera de Italia Internazionale 1 2
   
   Bandera de España Real Madrid 0 0 
  Bandera de Alemania TSV Múnich 1860 1 1
   
  Bandera de España Real Madrid 0 3 
  Bandera de Italia Internazionale3 1 1 (1)
   
   Flag of Bulgaria (1948-1967).svg Cerveno Zname 1 1 (0) 
  Bandera de Noruega Vålerenga IF 1 1
   
  Bandera de Irlanda del Norte Linfield FC 4 1 
  Bandera de Irlanda del Norte Linfield FC 2 0
   
   Flag of Bulgaria (1948-1967).svg Cerveno Zname 2 1 
  Flag of Bulgaria (1948-1967).svg Cerveno Zname 4 0
  
  Bandera de Polonia Górnik Zabrze 0 3

 

Dieciseisavos de final

Equipo Local IdaResultadoEquipo Visitante IdaIdaVueltaDesempate
Malmö FF Flag of Sweden.svg1 - 5Flag of Spain (1945 - 1977).svg Atlético de Madrid0 - 21 - 3
Admira Viena Flag of Austria.svg0 - 1Flag of SFR Yugoslavia.svg FK Vojvodina0 - 10 - 0
KR Reykjavík Flag of Iceland.svg4 - 8Flag of France.svg FC Nantes2 - 32 - 5
Celtic Glasgow Flag of Scotland.svg8 - 0Flag of Switzerland.svg FC Zürich3 - 05 - 0
Ajax Ámsterdam Flag of the Netherlands.svg4 - 1Flag of Turkey.svg Beşiktaş JK2 - 02 - 1
Liverpool FC Flag of England.svg3 - 3Flag of Romania (1965-1989).png Petrolul Ploiesti2 - 01 - 32 - 0
Esbjerg fB Flag of Denmark.svg0 - 6Flag of the Czech Republic.svg Dukla Praga0 - 20 - 4
Haka Valkeakoski Flag of Finland.svg  1 - 12Flag of Belgium.svg R.S.C. Anderlecht  1 - 100 - 2
Inter de Milán Flag of Italy.svg1 - 0Flag of the Soviet Union (1955-1980).svg Torpedo Moscú1 - 00 - 0
Vasas SC Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg7 - 0Flag of Portugal.svg Sporting de Portugal5 - 02 - 0
TSV Múnich 1860 Flag of Germany.svg10 - 1  Flag of Cyprus.svg AC Omonia8 - 02 - 1
Real Madrid1 Flag of Spain (1945 - 1977).svgBye. --
Vålerenga IF2 Flag of Norway.svg-Flag of Albania (1946-1992).svg KS 17 Nentori Tirana--
FC Aris Bonnevoie Flag of Luxembourg.svg4 - 9Ulster banner.svg Linfield FC3 - 31 - 6
CSKA Cerveno Zname Sofía Flag of Bulgaria (1946-1948).svg3 - 2Flag of Greece (1822-1978).svg Olympiacos FC3 - 10 - 1
Górnik Zabrze Flag of Poland.svg3 - 3Flag of East Germany.svg ASK Vorwärts Berlin2 - 11 - 23 - 1

Ronda Previa

Equipo Local IdaResultadoEquipo Visitante IdaIdaVuelta
Sliema Wanderers FC Flag of Malta.svg1 - 6Flag of Bulgaria (1946-1948).svg CSKA Cerveno Zname Sofía1 - 20 - 4
Waterford AFC Flag of Ireland.svg  1 - 12Flag of East Germany.svg ASK Vorwärts Berlin1 - 60 - 6


20141016142121-champions-1969-cartel.jpg

Cartel de la final Copa de Europa de 1969

Flag of Italy.svg
AC Milan
4
Flag of the Netherlands.svg
Ajax Ámsterdam
1
28 de mayo de 1969
Santiago BernabéuMadrid — 50.000 espectadores
  1POFabio Cudicini 
  2DFAngelo Anquilletti 
  3DFKarl-Heinz Schnellinger 
  4DFRoberto Rosato 
  5DFSaul Malatrasi 
  6MCGiovanni Trapattoni 
  7MCKurt Hamrin 
  8MCGiovanni Lodetti 
  9MCAngelo Benedicto Sormani 
10DEGianni Rivera Capitán 
11DEPierino Prati 
DTNereo Rocco
  1POGerrit Bals Capitán 
  2DFWim SuurbierRed Arrow Down.svg 46'
  3DFBarry Hulshoff 
  4DFVelibor Vasović 
  5DFTheo van Duivenbode 
  6MCAnton Pronk 
  7MCHendrik GrootRed Arrow Down.svg 46'
  8MCJesia Swart 
  9MCInge Danielsson 
10DEJohan Cruyff 
11DEPiet Keizer 
DTRinus Michels
Sustituciones
 
12MCBernardus MullerGreen Arrow Up.svg 46'
13MCKlaas NuningaGreen Arrow Up.svg 46'
Goles
Soccerball.svg  7'Pierino Prati1-0
Soccerball.svg40'Pierino Prati2-0
Soccerball.svg67'Angelo Benedicto Sormani3-1
Soccerball.svg75'Pierino Prati4-1
Soccerball.svg60'Velibor Vasović2-1
Amonestaciones
 
 
ÁrbitroFlag of Spain (1945 - 1977).svg José María Ortiz de Mendíbil

 

Milan AC - AFC Ajax 4-1

La ciudad de Manchester aspiraba a ganar la Copa de Europa de 1969 con dos equipos. Pero el campeón inglés, el Manchester City FC, fue eliminado en primera ronda por el Fenerbahçe SK, mientras que el vigente campeón de Europa, el Manchester United FC, fue derrotado por el Milan AC en segunda ronda. El equipo italiano venció por un global de 2-1 en la eliminatoria después de tener que remontar un gol de Denis Law.

Law, goleador
El internacional escocés destacó esta temporada en la competición, ya que anotó siete goles de los diez que le endosó el United al Waterford United FC. En segunda ronda, ante ente el RSC Anderlecht, hizo otros dos goles. Mientras, el Milan entrenado por Nereo Rocco, eliminó al IFK Malmö FK y al Celtic FC antes de alcanzar la final que jugaría ante el AFC Ajax en el estadio Santiago del Bernabéu del Real Madrid CF.

Cruyff impresiona
El conjunto de Rinus Michel eliminó en cuartos de final al SL Benfica por 3-0 en el partido de desempate con dos goles de un joven Johan Cruyff. Tras vencer el Ajax por 3-1 en Holanda, en Lisboa, el Benfica venció por el mismo margen de goles. En semifinales, el Ajax acabó con el FC Spartak Trnava de la antigua Checoslovaquia al derrotarles por un 3-2 en el global de la eliminatoria.

Triplete de Prati
La inexperiencia del joven conjunto holandés se vio plasmada el día de la final. Pierino Prati, con un ‘hat-trick’, algo que sólo había conseguido Ferenc Puskás en 1962, más un tanto de Angelo Sormani, dieron una abultada victoria por 4-1 al Milan. De esta manera se proclamaban campeones de Europa por segunda vez en su historia. Un año antes, el Milan había ganado la Recopa de Europa de la UEFA

Rondas eliminatorias

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
        26 de mayo (Madrid)
                   
           
 
  Bandera de Italia AC Milan3  
  
  Flag of None.svg   
  Bandera de Italia AC Milan 0 1
   
   Bandera de Escocia Celtic Glasgow 0 0 
  Bandera de Escocia Celtic Glasgow 5 1
   
  Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja 1 1 
  Bandera de Italia AC Milan 2 0
   
   Bandera de Inglaterra Manchester United 0 1 
  Bandera de Inglaterra Manchester United 3 1
   
  Flag of Belgium (civil).svg Anderlecht 0 3 
  Bandera de Inglaterra Manchester United 3 0
   
   Bandera de Austria Rapid Viena 0 0 
  Bandera de Austria Rapid Viena 1 1
   
  Bandera de España Real Madrid 0 2 
  Bandera de Italia AC Milan 4 
   
   Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 1 
  Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 2 2
   
  Bandera de Turquía Fenerbahçe 0 0 
  Bandera de los Países Bajos Ajax Amsterdam4 1 3 (1)
   
   Bandera de Portugal Benfica 3 1 (0) 
  Bandera de Portugal Benfica3 - -
   
  Flag of None.svg - - 
  Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 3 0
   
   Bandera de la República Checa TJ Spartak Trnava 0 2 
  Bandera de Finlandia Lahden Reipas 1 1
   
  Bandera de la República Checa Spartak Trnava 9 7 
  Bandera de la República Checa Spartak Trnava 2 1
   
   Bandera de Grecia AEK Atenas 1 1 
  Bandera de Grecia AEK Atenas 0 2
  
  Bandera de Dinamarca Akademisk AB 0 0 

Dieciseisavos de final

Equipo Local IdaResultadoEquipo Visitante IdaIdaVuelta
Malmö FF Flag of Sweden.svg3 - 5Bandera de Italia AC Milan2 - 11 - 4
PFC Levski Sofia Flag of Bulgaria (1967).png     -1Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Ferencváros TC--
AS Saint-Étienne Flag of France.svg2 - 4Flag of Scotland.svg Celtic FC2 - 00 - 4
Estrella Roja de Belgrado2 Flag of SFR Yugoslavia.svg-Flag of East Germany.svg FC Carl Zeiss Jena--
Waterford United Flag of Ireland.svg  2 - 10Flag of England.svg Manchester United1 - 31 - 7
RSC Anderlecht Flag of Belgium.svg5 - 2Ulster banner.svg Glentoran FC3 - 02 - 2
Rosenborg B.K. Flag of Norway.svg4 - 6Flag of Austria.svg Rapid Viena1 - 33 - 3
Real Madrid Flag of Spain (1945 - 1977).svg12 - 0  Flag of Cyprus.svg AEL Limassol6 - 06 - 0
1. FC Nürnberg Flag of Germany.svg1 - 5Flag of the Netherlands.svg Ajax Ámsterdam1 - 10 - 4
Manchester City FC Flag of England.svg1 - 2Flag of Turkey.svg Fenerbahçe SK0 - 01 - 2
Valur Flag of Iceland.svg1 - 8Flag of Portugal.svg S.L. Benfica0 - 01 - 8
Dynamo de Kiev Flag of the Soviet Union (1955-1980).svg     -1Flag of Poland.svg Ruch Chorzów--
Floriana FC Flag of Malta.svg1 - 3Flag of Finland.svg Lahden Reipas1 - 10 - 2
Steaua Bucarest Flag of Romania (1965-1989).png3 - 5Flag of Czechoslovakia.svg TJ Spartak Trnava3 - 10 - 4
AEK Atenas FC Flag of Greece (1822-1978).svg5 - 3Flag of Luxembourg.svg Jeunesse Esch3 - 02 - 3
FC Zürich Flag of Switzerland.svg3 - 4Flag of Denmark.svg Akademisk Boldklub1 - 32 - 1

Los equipos PFC Levski Sofia, Ferencváros TC, FC Carl Zeiss Jena, Dynamo de Kiev y Ruch Chorzów se retiraron de la competición (ver notas 1 y 2). Los equipos de Bulgaria, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y la Unión Soviética se retiraron en protesta por la repetición del sorteo por la UEFA para mantener a los clubes de Europa oriental y occidental separados, después de que los países occidentales habían amenazado con un boicot debido a la invasión soviética de Checoslovaquia. Los clubes de Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia se mantuvieron en la competición. Algunos enfrentamientos originales habían sido Ferencvaros-Celtic y Levski-Milan.


20141017080006-portada-eljueves-1951.jpg

Número 1951

Del 15 al 22 de octubre del 2014

¡CUARENTENA!

20141017100527-calaveramexi.jpg

 

Desde el año 2003, la UNESCO reconoce esta celebración como parte del Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad. Esta actividad contará con la colaboración de la Asociación México Lindo.

20141020081849-escudo-valencia-basket.jpg
CAI ZARAGOZA | VALENCIA BASKET CLUB

69 |

 77

 J 3 | 19/10/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7655 
 Árb: Antonio Conde, Oscar Perea, Rafael Serrano 18|1818|2113|1820|20
CAI ZARAGOZA 69REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi0:300/00%0/00%0/00%00+000000000000
10Lisch, Kevin19:4280/20%2/2100%2/2100%11+0204000012-106
12Llompart, Pedro20:1820/00%0/10%2/450%33+0512000016211
14Katic, Rasko20:1584/850%0/00%0/00%42+2100000044-69
15Sastre, Joan15:2930/00%1/1100%0/20%21+1000000021-122
19Tomàs, Pere12:600/00%0/20%0/00%22+0001000000-1-1
20Robinson, Jason27:5492/540%1/333%2/2100%32+1402001032-77
24Landry, Marcus27:4672/540%1/425%0/00%22+0321000031-75
25Norel, Henk9:221/617%0/00%0/00%31+20110000200-2
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris24:53111/425%3/475%0/00%33+010000204348
89Jelovac, Stevan22:32195/5100%1/333%6/786%33+0002000035-319
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:06915/3543%9/2045%12/1771%2822+61641300302324-866
E Ruiz, Joaquín
5f 
VALENCIA BASKET CLUB 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Ribas, Pau23:55131/250%2/367%5/683%55+06120000041424
9Van Rossom, Sam20:18111/333%3/560%0/00%00+0311000040196
10Sato, Romain28:4783/475%0/10%2/2100%54+1000000031109
12Lishchuk, Serhiy21:2142/450%0/00%0/00%30+301102015537
13Lucic, Vladimir14:4260/30%0/10%6/6100%64+2010000004-713
16Vives, Guillem9:2000/00%0/10%0/00%10+1100000010-40
17Martínez, Rafa13:4340/10%0/50%4/4100%21+1201000015-25
23Buycks, Dwight10:2230/20%1/250%0/00%00+0001000000-7-1
25Loncar, Kresimir10:5041/333%0/00%2/2100%00+01030000521-3
34Aguilar, Pablo16:4773/475%0/30%1/250%11+000000012172
44Harangody, Luke29:55175/1050%2/540%1/250%96+3110010031618
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+200000000003
Total200:07716/3644%8/2631%21/2488%3522+13145903022423883
E Perasovic, V.
5f Lishchuk, Serhiy, Loncar, Kresimir

El Valencia Basket rompió el gafe del pabellón Príncipe Felipe (69-77)
El Valencia Basket Club ha sacado músculo ganando por 69-77 al CAI Zaragoza en un duelo de altura. Harangody y Ribas, muy acertados para poner a los taronja 2-1
 

Zaragoza, 19 oct. 2014.- El Valencia Basket Club rompió el gafe que le perseguía en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza donde se impuso al CAI Zaragoza después de haber perdido en sus últimas cuatro visitas anteriores.

El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.

El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.


El Valencia Basket saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).

El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.

Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.

La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.

A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.

69 - CAI Zaragoza (18+18+13+20): Lisch (8), Sastre (3), Robinson (9), Landry (7), Katic (8) -cinco inicial- Sergi García (-), Llompart (2), Père Tomás (-), Norel (2), Goulding (11) y Jelovac (19).

77 - Valencia Basket (18+21+18+20): Van Rossom (11), Pau Ribas (13), Sato (8), Pablo Aguilar (7), Harangody (17) -cinco inicial- Lishchuk (4), Lucic (6), Guillem Vives (-), Rafa Martínez (4), Buycks (3) y Loncar (4).

Arbitros: Conde, Perez y Serrano. Excluyeron por personales a Lishchuk (min.37) y Loncar (min.40).

Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.655 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 3 
PartidoResultado
Baloncesto Sevilla |Montakit Fuenlabrada68 |71
CAI Zaragoza |Valencia Basket Club69 |77
Tuenti Móvil Estudiantes |Iberostar Tenerife66 |79
Real Madrid |FIATC Joventut90 |88
Rio Natura Monbus Obradoiro |Gipuzkoa Basket85 |69
FC Barcelona |Herbalife Gran Canaria80 |61
Unicaja |La Bruixa d'Or Manresa81 |65
MoraBanc Andorra |Laboral Kutxa Baskonia87 |85
Bilbao Basket |UCAM Murcia CB82 |74

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 3 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  FC Barcelona330255195 
2  Unicaja330252213 
3  Real Madrid330250221 
4  Bilbao Basket330231203 
5  Rio Natura Monbus Obradoiro321230205 
6  Valencia Basket321249227 
7  Iberostar Tenerife321241220 
8  FIATC Joventut321232224 
9  Universidad Católica de Murcia321230224 
10  Tuenti Móvil Estudiantes312217218 
11  CAI Zaragoza312210222 
12  MoraBanc Andorra312231244 
13  Herbalife Gran Canaria312190207 
14  Montakit Fuenlabrada312191212 
15  Laboral Kutxa Baskonia303229262 
16  Baloncesto Sevilla303228263 
17  Gipuzkoa Basket303219266 
18  La Bruixa d'Or Manresa303198257 
20141022080056-portada-eljueves-1952.jpg

Número 1952

Del 22 al 29 de octubre del 2014

TARJETAS BLACK

20141022103223-cartel-cinemujeres2014.jpg

 Cartel XVII muestra internacional

de cine realizado por mujeres 2014

20141024082417-basket-ball-strasbourg.jpg

 

REGULAR SEASON ROUND 2 - OCTOBER 22, 2014 CET: 20:00 LOCAL TIME: 20:00 - RHENUS SPORT
Attendance: 4215 (Tentative)
By Quarter1234Extra 1
Strasbourg1214351314
CAI Zaragoza1819162112
End of Quarter1234Extra 1
Strasbourg1226617488
CAI Zaragoza1837537486
Head coach: COLLET, VINCENT
STRASBOURG
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
6TOUPANE, AXEL18:563 1/3  111 11 41 
8DIOT, ANTOINE36:10265/104/74/4325811  3432
10LACOMBE, PAUL15:3910/1 1/2 22211  124
13CAMPBELL, LOUIS38:11165/62/6  11653  3 17
16LABANCA, ANTONYDNP---------------
21FOFANA, BANGALY13:4710/2 1/2123  2  12 
24TRAORE, ALI23:08228/13 6/8156 16114618
32DOBBINS, ANTHONY26:04 0/10/1  11 2    12
33DRAGICEVIC, TADIJA19:16  0/4 2131    22 
54HOWARD, MATT33:49198/12 3/85510  11 4622
 Team      11       1
 TOTALS225:008826/457/2115/2412213318101531222496
 57.8%33.3%62.5% 
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
Head coach: RUIZ LORENTE, JOAQUIN

CAI ZARAGOZA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
10LISCH, KEVIN20:2070/21/44/4 11411 1435
12LLOMPART, PEDRO31:36141/22/36/7 113 3  1415
14KATIC, RASKO20:09105/7  1451 3  4310
15SASTRE, JOAN10:35     22  11 1 1
19TOMAS, PERE12:183 1/3         1  
20ROBINSON, JASON31:09132/73/5 1 1 23  1 5
24LANDRY, MARCUS24:1941/40/32/2 44114 131-3
25NOREL, HENK14:5042/3   33 1  1215
31FONTET, ALBERTDNP---------------
43GOULDING, CHRIS29:02151/23/34/4   2 3  4312
89JELOVAC, STEVAN30:42161/34/42/21783 2  3626
 Team     123  1    2
 TOTALS225:008613/3014/2518/19424281452113242178
 43.3%56%94.7%

El CAI agranda su pena

Los rojillos recuperan el orgullo de Abós para forzar la prórroga, pero pierden con una cruel canasta en el último segundo.
Era el partido más difícil del CAI Zaragoza. Con la tristeza delfallecimiento de José Luis Abós todavía pegada a la piel saltó el conjunto aragonés a la cancha del Estrasburgo, donde le esperaba su particular tribunal. Era un examen de nivel deportivo, pero sobre todo de fortaleza mental. El CAI tuvo sus altibajos, pero se recuperó del palo moral de la muerte del técnico y de un horrible tercer cuarto, en el que encajó 35 puntos, para forzar la prórroga y mantener sus opciones de victoria hasta el final. Sin embargo, el desenlace fue cruel con los aragoneses, que ofrecieron orgullo y recibieron una canasta en el último segundo.

El CAI Zaragoza había comenzado a tirones, anotando gracias a la pareja de serbios, Rasko Katic, que abría el marcador, y Jelovac, con dos triples consecutivos. Pero Ali Traoré (22 puntos), el mejor jugador de los galos, hacía mucho daño en la pintura del conjunto aragonés. Él solo se encargó de meter los primeros seis puntos del Estrasburgo, y no paró su recital hasta que dos faltas personales obligaron al entrenador francés, Vincent Collet, a encerrar a su bestia en el banquillo.

Era un partido de parciales, y el primero (7-0) se lo endosaron los galos al CAI Zaragoza, que se recompuso con otro mayor (0-10) cuando el Estrasburgo se quedó seco en ataque. Anotaba Goulding desde el tiro libre los primeros puntos de un jugador exterior, y Llompart redondeaba la cuenta del perímetro con un buen triple a la contra.Robinson, que se había trastabillado, se levantó como pudo para meter otros tres puntos y cerrar el primer cuarto con el 12-18 en el marcador.

El CAI Zaragoza salió mal en el segundo cuarto, y entre las malas decisiones, las pérdidas y los errores se adelantó el Estrasburgo(19-18), pero los rojillos apelaron al acierto desde la línea de 6,75 que les había faltado en otros partidos. Metió uno Pere Tomás y dos consecutivos Goulding para anotar el séptimo en 10 intentos y firmar un porcentaje de efectividad del 70%.Su rival solo había anotado uno en siete lanzamientos. Todavía metió dos más el CAI, uno Llompart y otro Robinson, para marcharse al descanso con 11 puntos de ventaja (26-37).
 

Maldito tercer cuarto


El tercer cuarto fue dramático para el conjunto aragonés. En solo 10 minutos encajaron más puntos (35) que en los dos primeros cuartos (26) y cerraron el tercer periodo con casi una veintena de balones perdidos. Entre esos fallos, la improductividad en el rebote ofensivo y el desacierto en el tiro se hundió el CAI, que comenzó el cuarto con 11 puntos de ventaja y lo acabó ocho abajo. Y eso que Robinson apareció en los últimos segundos para anotar dos triples que maquillaron algo el triste balance caísta. El que se estaba poniendo las botas era Diot, que acabó el partido con 26 puntos y 32 de valoración.

En el último cuarto, tras la bronca de Ruiz Lorente en el banquillo, se recompuso el CAI. También ayudó que no acertaba el Estrasburgo en ataque, ya que los franceses tardaron más de dos minutos en meter la primera canasta del periodo. Pese a sus muchos (y graves) errores, los aragoneses seguían vivos (63-60) a falta de cinco minutos para el final de los 40 minutos. Pareció de nuevo perdido cuando Traoré, desde la línea de tiro libre, abrió un hueco de siete puntos, pero para contrarrestar al gigante apareció el pequeño Goulding, que volvió a meter al CAI en el partido con un triple y un canastón a aro pasado.

Los rojillos se aprovecharon de las faltas del Estrasburgo y se agarraron a los tiros libres, donde a Llompart no le tiembla el pulso. A falta de 9 segundos para el final estaba el CAI 3 abajo, y en la última jugada se les nublaron las ideas a los franceses. En lugar de hacer la falta en campo ajeno, esperaron a que el base balear estuviera junto a la línea de 6,75, con el brazo armado para lanzar. Tres tiros libres. Allí, Llompart no falla.
 

Cruel prórroga


La prórroga fue una sucesión de golpes en ambas canastas. Anotaba Traoré, respondía Lisch desde la línea de triple con sus primeros puntos. Metía otro triple Diop, contestaba Jelovac en el campo contrario (79-80). Total, que acabó empatando el CAI Zaragoza el duelo a falta de pocos segundos gracias a dos tiros libres de Lisch. En la última jugada, con la posesión para el Estrasburgo, debía decidir el CAI entre hacer la falta y guardarse la última baza o defender para forzar la segunda prórroga. Optó por la segunda opción, y hubiera salido bien con un segundo menos en el cronómetro, con una defensa más dura o si Howard (19 puntos) no hubiese estado en el lugar y el momento oportuno para palmear el balón bajo el aro. No hubo victoria para recordar que el espíritu de Abós, se gane o se pierda, sigue vivo.

 

Ficha técnica


SIG Basket 88: Diot (26), Campbell (16), Dobbins (-), Howard (19), Traoré (22) –cinco inicial– Toupane (3), Lacombe (1), Fofana (1), Dragicevic (-).

CAI Zaragoza 86: Llompart (14), Goulding (15), Robinson (13), Jelovac (16), Katic (10) –cinco inicial– Lisch (7), Sastre (-), Tomàs (3), Landry (4), Norel (4).

Parciales: 12-18/14-19/35-16/13-21/14-12

Árbitros: Boltauzer (ESL), Putenko (RUS), Martolini (ITA). Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos de la Eurocup, disputado en el Rhénus Sport ante 4.215 espectadores. Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria de José Luis Abós.

José Luis Abós: "Gracias a mi CAI por tanta felicidad y al Felipe, donde estará mi corazón"

El entrenador escribió una carta antes de morir en la que se despide y da las gracias a todos aquellos que le han apoyado en los momentos más difíciles.
Imagen de la noticia

José Luis Abós. A. N.

El momento más emocionante del funeral por José Luis Abós,celebrado este jueves en la Basílica del Pilar, ha sido, sin duda, el momento en el que su mujer y sus hijos han subido al altar para leer una carta que el entrenador escribió antes de morir. Tras el mensaje, los asistentes han aplaudido durante más de un minuto e incluso han acabado en pie con una ovación que, sin duda, habráescuchado Abós desde donde esté ahora. Esta es la carta:


AMIGOS

Como por responsabilidad mía, ya que en ningún momento os quise alarmar acerca de mi estado, estoy seguro que a muchos os habrásorprendido el inesperado desenlace de mi enfermedad. Aun sabiendo que la operación no fue lo bien que hubiéramos deseado,siempre fui optimista pensando que podría haber una solución alternativa; todo ha sido mucho peor y más rápido de lo que hubiéramos podido sospechar.

Quiero mediante estas líneas mandaros un gran abrazo, ya que debido a lo anteriormente mencionado no he podido hacerlo uno a uno con todos los que me habéis animado con vuestros mensajes de apoyo. Por ese motivo os agradezco a todos las muestras de cariño y ánimo que me habéis mandado por cualquier medio y que me han servido para animarme, no sabéis de qué manera. Es muy reconfortante sentirse tan querido y respaldado por tanta gente, lo cual significa que algo hemos hecho bien en esta vida. 

Yo peleé mucho tiempo por ser entrenador y por poder llegar a ACB, y al final lo conseguí, pero no sin mucho esfuerzo previo, por supuesto. Saber que en este camino he ido acumulado tantos amigosy tanta gente que me aprecia ha sido muy reconfortante en estos momentos difíciles.

Siento que me voy demasiado pronto, que me quedan muchas cosas por hacer pero también me voy con las alegrías que me ha dado la vida, que han sido muchas.

En lo personal he tenido la suerte de tener a mi lado una mujer maravillosa. Eva, mi amor. Y unos hijos fabulosos a los que adoro y de los que me siento muy orgulloso, Javier y Paloma.

En lo profesional he podido dedicarme a lo que ha sido mi sueño. EL BALONCESTO. He podido entrenar en el equipo de mi corazón. El CAI. Y he vivido los mejores momentos de mi vida en el Príncipe Felipe. Me he sentido querido allí y el calor que me dio su afición me acompañara allá donde vaya.

Cuando pensaba que la vida de los demás seguía mientras yo tenía que apartarme y que poco a poco me olvidarían, me llenó de felicidad y de emoción el día de la presentación ver la ovación, las pancartas, las camisetas de ánimo. Me emocioné como no lo he hecho en la vida. 

Me voy con el corazón lleno de ese sentimiento. Lleno de agradecimiento a todos los que estabais ese día en el Príncipe Felipe y a los no pudisteis estar pero también os sentíais así. Gracias a mi CAI por tanta felicidad y gracias al Felipe, donde estará mi corazón para apoyar a mi equipo.

Me gustaría poder daros las gracias a todos, uno a uno, pero espero que todos sepáis que este agradecimiento genérico es para cada uno de vosotros.

Gracias a la vida porque lo he tenido todo.

José Luis

 

20141024084141-pujol-trotaparaisos-fiscales.jpg

El Asirio

Publicado: 24/10/2014 10:57 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20141024105716-el-asirio.jpg

EL ASIRIO y LA ESTRELLA DE SANGRE

Nicholas Guild


“No existe lugar para ti en un futuro que no está escrito y por mucho que te esfuerces nada podrás contra la voluntad del dios.”
 

Crónica de una lectura:

Tiglath Assur, Nodjmanefer, Nabusharusur, Abdimilkutte… Con esa infantería pesada va a ser difícil ganar en campo abierto a esta novela. ¿Y cuántas páginas tiene? Más de quinientas. Complicado lo veo, de entrada. ¿Cómo? ¿Que hay segunda parte? Pero no será tan larga como la primera. ¿Setecientas páginas? Pues si no es una historia de griegos no me dejo embaucar. Bueno, el protagonista es medio jonio, algo es algo; y su mejor amigo es griego del todo. Y el guardaespaldas, macedonio. Eso ya es otra cosa. Pero aun así tengo reparos porque es todo un reto: más de mil doscientas páginas suponen, en mi caso, un par de meses de lectura reposada (y eso con viento a favor). Semanas y semanas con tiglinsures y nodmanofos en la cabeza, acabaré lelo perdido. En fin, leerlo es un riesgo pero no leerlo teniéndolo una insensatez, así que vamos allá.

Novela biográfica a simple vista porque empieza la historia casi a la par que la vida de Tiglath Assur, quien se estrena pluriempleándose como protagonista y narrador de sus propias andanzas. ¿Qué hago, le aplico ya el cliché? Seamos correctos, leamos con mente sana y pureza de espíritu. Sin embargo, recuerda a tantas otras novelas sobre personajes famosos: Ciros, Filipos, Alejandros… Quién le iba a decir a Jenofonte que crearía escuela. Pero ¡y qué!, cliché o no cliché, la novela parece que se aguanta, tiene temple, ritmo e interés. Quizá ya estoy empezando a alelarme.

¿Y quiénes son estos asirios, por qué les gustaban tanto los nombres trabalenguas, existió de verdad el protagonista? No puedo evitarlo, voy a hacer trampas: arramblaré con un manualillo de Historia. Ajá, en la antigua Mesopotamia; ajá, los sumerios y los acadios por delante, los medos y los persas por detrás, y por en medio, paseándose, los hititas, los pueblos del mar, los aqueos, los egipcios, los babilonios… está clarísimo. Imperio antiguo, imperio nuevo; desde no sé qué milenio hasta mitad del siglo VII a.C. Ah, bien: Asiria es como los griegos llamaron al Reino de Assur; ah, bien: un tal Sargón II amplió las fronteras del imperio (Urartu, Egipto, Babilonia); ah, bien: su hijo Sennaquerib bastante tuvo con aplacar las continuas rebeliones en las conquistas de su padre; ah, bien: a Asarhadón, hijo de aquél, le pasó tres cuartos de lo mismo; ah, bien: Assurbanipal, hijo de aquél (este sí me suena, hombre), se las tuvo con su hermano Shamash Shamukin; ah, bien: al morir Assurbanipal el imperio se esfumó. Y la portada del primer libro reproduce una máscara de bronce de aquel Sargón de antes… pero espera, no es el mismo Sargón, es otro muy anterior, de mediados del segundo milenio. Y ni siquiera fue rey de los asirios sino de los acadios. ¡Ay, estos editores de libros, qué poco cuidan los detalles! En fin, el saber no ocupa lugar, pero no hará falta aprenderse todo esto para leer la novela, ¿no? Basta con escuchar lo que dice el niño: “¡Soy Tiglath Assur! ¡Mi padre es Sennaquerib, Señor de la Tierra y Rey de Reyes! ¡No oséis acercaros!”.Vale, no osaré, eso es todo lo que quería saber.

¡Qué gran novela, qué gran historia! ¿Pero no es el tema de siempre: amores y desamores, acuerdos y desacuerdos, aventuras y desventuras, victorias y derrotas? Sí, pero ¡qué bien llevado, cómo atrae, cómo me turba para que siga, y siga, y siga leyendo! ¿De qué trata, en el fondo: de amor, de bondad, de injusticia, de amistades, de odios…? Todo, todo eso. Es una épica historia acerca de la crueldad inherente al destino de un hombre ¡Y qué hombre, qué gran héroe, Tiglath Assur, arquetipo de virtudes, modelo de nobleza, espejo para reyes, ejemplo para soldados! Marcado desde el nacimiento, física (una mancha estrellada de color púrpura en su mano) y moralmente (una bondad de carácter que bordea el panfilismo) por su simtu, su destino, y guiado por susedu, su espíritu protector, Tiglath peregrina por cortes reales y por establos, pues es tan buen turtanu como granjero; por alcobas y campos de batalla (que a menudo son la misma cosa) pues es tan buen amante como rab shaqe; por desiertos y montañas, pues resiste tan bien el calor y la sed como el frío y el hambre. Nada pueden contra él los simples mortales, los hombres; en cambio las mujeres (que también son mortales pero no son simples) le trajinan a placer, dejándole creer que el trajín es a la inversa. Los dioses, que no son mortales ni simples, esos sí que juegan a los dados con el pobre Tiglath. Y sin embargo le envidio, quisiera ser como él, tener su temple en la lucha (cruel pero justo, encarnizado pero humano) y su firmeza de carácter en la calma. Reconócelo, Tiglath, y esto sin ironías: estás viviendo una envidiable vida desdichada.

Y hay más, mucho más en esta historia. El valor de la amistad entre hombres, asunto éste difícil de manejar sin caer en la estupidez o la cursilería, alcanza aquí cotas de grandeza probablemente sólo entendibles por el simple mortal masculino. Amistad cimentada en el más profundo afecto personal puro y desinteresado, el de Kefalos; o en la fidelidad incuestionada e incuestionable, la de Enkidu; o en la lealtad, la de Lushakin o Tabshar Sin; o en el respeto, el de Tabiti o Daiaukka; o en la sangre, la de Asarhadón. En algún momento siento que la emoción me embarga, se me eriza el vello y desearía que Kefalos fuera mi amigo. Calma, no es más que una novela. Pero ¡qué novela!

Cómo, ¿amistad, amor y fraternidad? ¿Acaso no son el odio y el temor los que forjan la trama y conforman el deambular vital de Tiglath? Cierto, y la ambición también. Pero no es nuestro héroe quien tiene tales sentimientos: son sus enemigos, conjunto heterogéneo integrado por familiares, soldados rivales e incluso, y sobre todo, amigos. Y cuando ambición y amistad, temor y amor, se enmarañan, es cuando la historia puede desmoronarse embestida por la incoherencia o la absurdidad. Pero esto no sucede, la novela aguanta, incluso se crece. No hay duda, estoy hechizado, lelo perdido. Porque entre líneas, entre páginas, se intuyen dos sombras que personifican esos dos hilos conductores que hacen chispas si se tocan, amor y odio; dos sombras que no pueden ser otra cosa que mujeres. El género femenino está presente de principio a fin en la novela y en la mente de Tiglath, que no son sino la misma cosa. ¿Tanta influencia tenían las féminas en aquella época y en aquellas tierras? Pues eso parece. Sin dejar de ser objeto sexual, el papel de la mujer era más relevante en el Oriente Próximo que en Grecia, por decir algo. Los reyes persas (sucesores de los medos y éstos de los asirios) tenían en sus esposas y en sus madres unas consejeras de primer orden. Y no hablemos de los eunucos, intrigantes y trapisondistas de nacimiento (bueno, casi de nacimiento), conocido es el caso de Bagoas, eunuco de Darío III. Espera, ¿dije antes dos sombras en la novela? Veo una tercera, es… es… claro, ¡un eunuco!

Alto; antes de acabar con el libro quiero saber algo del autor. ¿Quién es este Nicholas Guild, que ha podido sublimar así una historia tan elemental? Un californiano de 62 años, que contaba 44 al escribirla. Sin embargo sus obras anteriores parecen encasillarle como autor de novelas de espionaje o de intriga. Me recuerda a Ken Follett, escritor quizá más conocido del gran público y cuya trayectoria literaria es similar. Guild, además de esta novela histórica, ha escrito “El macedonio”, otra magnífica recreación épica de la vida de un héroe, Filipo de Macedonia. ¿A qué esperan las editoriales para volver a publicar a este creador de epopeyas memorables? No se puede reeditar todo, supongo que responderá algún editor; Guild tuvo su momento y afortunado quien lo supo y lo disfrutó. El resto de lectores tendremos que conformarnos con buscar el grial en el purgatorio (o paraíso, según se mire) de la segunda mano.

Aunque me estoy refiriendo a “El asirio” y “La estrella de sangre” como si fueran un único libro, no es así, formalmente son dos. Podría leerse el primero sin el segundo (aunque nos quedaría un nudo en el estómago) o el segundo sin el primero (hay suficientes referencias en la segunda parte para no perder detalle de lo que sucedió en la primera). “El asirio”, desde luego, tiene entidad e independencia como para subsistir por sí mismo. ¿Y “La estrella de sangre”, sobreviviría huérfana? Sin duda. ¿No cuelga del otro? Lo justo. ¿No parece una sucesión de episodios, de añadidos para hacer bulto hasta llegar al necesario desenlace final? Ahora un documental de vida y costumbres, después una de aventuras exóticas, luego una del oeste… ¿Y qué? ¿Otra vez clichés, a estas alturas? ¡Bienvenidos sean Richard Thorpe y John Ford! ¿Que le sobran 200 ó 300 páginas? No, soy yo que sigo alelado. Pero bien, quitemos las 300: quedan más de 900 de deleite. ¿Algo más? Nada, salvo concluir.

Y concluye como empieza, con sobriedad y elegancia, digna del héroe que nos ha abierto su corazón. El cofre de las maravillas se cierra solo, no quedan cabos sueltos. ¿Qué recordaré dentro de unos días, o semanas, o años? ¿Las brutales escenas de los que han sido despellejados vivos, o hervidos en una olla alumbrada con los cuerpos de sus familiares?; ¿los homéricos combates de Tiglath a pie, en carro, a caballo?; ¿la inagotable simiente del héroe, sembrada en mujeres asirias, egipcias, griegas? Si esa es la herencia que quedará en mi memoria, buena será; pero ojalá herede también la convicción de que el destino de un hombre, por muy extraordinario que éste sea, está en manos de los dioses, pero la voluntad de éstos, querido Tiglath, está en manos de las mujeres.

Flag of Spain (1945 - 1977).svg
Real Madrid
2
Flag of France.svg
Stade de Reims
0
3 de junio de 1959
NeckarstadionStuttgart — 80.000 espectadores
  1PORogelio Domínguez 
  2DFMarquitos 
  3DFJosé Santamaría 
  4DFJosé María Zárraga 
  5DFJuan Santisteban 
  6MCAntonio Ruiz 
  7MCRaymond Kopa 
  8MCEnrique Mateos 
11MCFrancisco Gento 
10DEHéctor Rial 
  9DEAlfredo Di Stéfano 
DTLuis Carniglia
  1PODominique Colonna 
  2DFBruno Rodzik 
  3DFRobert Jonquet 
  4DFRaoul Giraudo 
  5DFArmand Penverne 
  6MCMichel Leblond 
  7MCRobert Lamartine 
  8MCRené Bliard 
  9MCJust Fontaine 
10DERoger Piantoni 
11DEJean Vincent 
DTAlbert Batteux
Goles
Soccerball.svg  2'Enrique Mateos1-0
Soccerball.svg47'Alfredo Di Stéfano2-0
 
Amonestaciones
 
 
Árbitro Bandera de AlemaniaAlbert Dusch

  

  

England
Campeón
Real Madrid

4.º título

 

1958/59: Di Stéfano suma y sigue

RESULTADO DE LA FINAL

La final - 03/06/1959
Real Madrid2-0Reims
EspañaEspaña
 
FranciaFrancia

Real Madrid CF - Stade de Reims Champagne 2-0

La temporada 1958/59 revivió la final de la primera edición de la Copa de Europa entre Real Madrid CF y Stade de Reims Champagne. En el conjunto de Albert Batteux estaba Just Fontaine, el delantero internacional francés que marcó 13 goles en la Copa Mundial de la FIFA de 1958. El mismo Fontaine anotó dos tantos para remontar el 2-0 cosechado por su equipo en el encuentro de ida de cuartos de final ante el R. Standard de Liège, y que acabaría con un global de 3-2 a favor de los franceses.

Puskás, el cañón blanco
Fontaine y compañía tuvieron que remontar también en su semifinal ante el BSC Young Boys, aunque en esta ocasión no pasaron tantos apuros. El Madrid, apoyado por los goles del recién llegado Ferenc Puskás, necesitó una generosa dosis de suerte para eliminar al Club Atlético de Madrid. El vecino y eterno rival se clasificó para la competición tras quedar segundo en la Liga española. Después de perder por 2-1 en Chamartín, los rojiblancos forzaron el desempate gracias a un solitario gol de Enrique Collar en la vuelta. Fue entonces cuando salió a relucir la clase de Puskás, que con su gol clasificaba al Real Madrid.

Triunfo ‘merengue’
Otro gran equipo de los años 50, el Wolverhampton Wanderers FC, había decepcionado al caer eliminado ante el FC Schalke 04 en primera ronda. Ya en la final, Enrique Mateos y Alfredo di Stéfano hiceron los goles de un partido en el que los blancos no pudieron contar con Puskás ni Raymond Kopa por lesión, aunque el 2-0 indica la facilidad con la que el conjunto ‘merengue’ se alzó con el título.

 

Primera ronda

Equipo Local IdaResultadoEquipo Visitante IdaIdaVueltaDesempate
Juventus FC Flag of Italy.svg3 - 8Flag of Austria.svg Wiener SC3 - 10 - 7
Dinamo Zagreb Flag of SFR Yugoslavia.svg3 - 4Flag of the Czech Republic.svg FK Příbram2 - 21 - 2
Atlético de Madrid Flag of Spain (1945 - 1977).svg13 - 1  Flag of Ireland.svg Drumcondra FC8 - 05 - 1
KB Flag of Denmark.svg5 - 5Flag of Germany.svg FC Schalke 043 - 02 - 51 - 3
Polonia Bytom Flag of Poland.svg0 - 6Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg MTK Budapest0 - 30 - 3
Jeunesse Esch Flag of Luxembourg.svg2 - 2Flag of Sweden.svg IFK Göteborg1 - 21 - 01 - 5
Wismut Karl-Marx-Stadt Flag of Germany.svg4 - 4Flag of Romania (1952-1965).svg FC Petrolul Ploieşti4 - 20 - 24 - 0
DOS Utrecht Flag of the Netherlands.svg4 - 6Flag of Portugal.svg Sporting de Lisboa3 - 41 - 2
Standard de Lieja Flag of Belgium.svg6 - 3Flag of Scotland.svg Heart of Midlothian FC5 - 11 - 2
Ards FC Ulster banner.svg  3 - 10Flag of France.svg Stade de Reims1 - 42 - 6

Rondas siguientes

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
        3 de junio (Stuttgart)
                   
           
 
  Bandera de Austria Wiener SC 3 0
  
  Bandera de la República Checa FK Příbram 1 1 
  Bandera de Austria Wiener SC 0 1
   
   Bandera de España Real Madrid 0 7 
  Bandera de España Real Madrid 2 1
   
  Bandera de Turquía Beşiktaş JK 0 1 
  Bandera de España Real Madrid1 2 0 (2)
   
   Bandera de España Atlético de Madrid 1 1 (1) 
  Bandera de España Atlético de Madrid1 2 0 (3)
   
  Flag of Bulgaria (1948-1967).svg PFC CSKA Sofia 1 1 (1) 
  Bandera de España Atlético de Madrid 3 1
   
   Bandera de Alemania FC Schalke 04 0 1 
  Bandera de Inglaterra Wolverhampton W. 2 1
   
  Bandera de Alemania FC Schalke 04 2 2 
  Bandera de España Real Madrid 2 
   
   Bandera de Francia Stade de Reims 0 
  Flag of Switzerland (Pantone).svg BSC Young Boys 4 2
   
  Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg MTK Budapest 1 1 
  Flag of Switzerland (Pantone).svg BSC Young Boys1 2 0 (2)
   
   Bandera de Alemania Karl-Marx-Stadt 2 0 (1) 
  Bandera de Suecia IFK Göteborg 2 0
   
  Bandera de Alemania Karl-Marx-Stadt 2 4 
  Flag of Switzerland (Pantone).svg BSC Young Boys 1 0
   
   Bandera de Francia Stade de Reims 0 3 
  Bandera de Portugal Sporting de Lisboa 2 0
   
  Flag of Belgium (civil).svg Standard de Lieja 3 3 
  Flag of Belgium (civil).svg Standard de Lieja 2 0
   
   Bandera de Francia Stade de Reims 0 3 
  Bandera de Francia Stade de Reims 4 3
  
  Bandera de Finlandia HPS Helsinki 0 0 

 

Flag of Spain (1945 - 1977).svg
Real Madrid C. F.
7
Flag of Germany.svg
Eintracht Frankfurt
3
18 de mayo de 1960
Hampden ParkGlasgow — 135.000 espectadores
  1PORogelio Domínguez 
  2DFPachín 
  3DFMarquitos 
  4DFJosé Santamaría 
  5DFJosé María Zárraga Capitán 
  6MCJosé María Vidal 
  7MCCanario 
  8MCLuis del Sol 
  9MCAlfredo Di Stéfano 
10DEFerenc Puskás 
11DEFrancisco Gento 
DTMiguel Muñoz
  1POEgon Loy 
  2DFFriedel Lutz 
  3DFHermann Höfer 
  4DFHans Weilbächer Capitán 
  5DFDieter Eigenbrodt 
  6MCDieter Stinka 
  7MCRichard Kreß 
  8MCDieter Lindner 
  9MCErwin Stein 
10DEAlfred Pfaff 
11DEErich Meier 
DTPaul Oßwald
Goles
Soccerball.svg21'Alfredo Di Stéfano1-1
Soccerball.svg24'Alfredo Di Stéfano2-1
Soccerball.svg45'Ferenc Puskás3-1
Soccerball.svg55'Ferenc Puskás4-1
Soccerball.svg60'Ferenc Puskás5-1
Soccerball.svg71'Ferenc Puskás6-1
Soccerball.svg73'Alfredo Di Stéfano7-2
Soccerball.svg18'Richard Kreß0-1
Soccerball.svg72'Erwin Stein6-2
Soccerball.svg75'Erwin Stein7-3
Amonestaciones
 
 
Árbitro Bandera de Escocia John Mowatt

 

1959/60: El Madrid arrasó en Glasgow

Real Madrid CF - Eintracht Frankfurt 7-3

El Real Madrid CF conquistaba su quinto título consecutivo consiguiendo la que es probablemente la victoria más famosa de la historia: un contundente 7-3 ante el Eintracht de Frankfurt en Glasgow. Algunos, sin embargo, recordarán que el FC Barcelona estuvo a punto de aguarle la fiesta al equipo entonces entrenado por Miguel Muñoz.

Gran Barça
Entrenado por Helenio Herrera y con un ataque formado por Zoltán Czibor, Sandor Kocsis y Ladislav Kubala, el conjunto azulgrana derrotó al Milan AC por un global de 7-1 para después arrasar ante el Wolverhampton Wanderers FC en cuartos de final al vencer por 4-0 en el Camp Nou y 5-2 en Molineux. Pero el campeón español fue incapaz de derrotar a los blancos en semifinales.

Frankfurt goleador
El Madrid había vencido al AS Jeunesse Esch and OGC Nice, y conservó su racha de victorias en casa venciendo al Barcelona por 3-1 en semifinales con goles de Di Stéfano y Ferenc Puskás. El resultado fue idéntico en Barcelona. El Eintracht, rival del Madrid en la final, llegó a la final marcando 12 goles en la eliminatoria de semifinales ante el Rangers FC.

Madrid campeón
Sin embargo, eso no sería suficiente de cara a una final en Hampden Park en la que los blancos asombraron a los 127.000 asistentes. El gol de Richard kress para el Eintracht no asustó al Real Madrid, que llegó al descanso con una ventaja de 3-1. En la segunda parte se consumó la goleada, en la que Puskás y Di Stéfano marcaron los siete goles.

 

Primera ronda

Equipo Local IdaResultadoEquipo Visitante IdaIdaVuelta
Fenerbahçe SK Flag of Turkey.svg4 - 3Flag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Csepel SC1 - 13 - 2
OGC Nice Flag of France.svg4 - 3Flag of Ireland.svg Shamrock Rovers3 - 21 - 1
Jeunesse Esch Flag of Luxembourg.svg6 - 2Flag of Poland.svg ŁKS Łódź5 - 01 - 2
Olympiacos FC Flag of Greece (1822-1978).svg3 - 5Flag of Italy.svg AC Milan2 - 21 - 3
CDNA Sofía Flag of Bulgaria (1946-1948).svg4 - 8Flag of Spain (1945 - 1977).svg C. F. Barcelona2 - 22 - 6
ASK Vorwärts Berlin Bandera de Alemania2 - 3Flag of England.svg Wolverhampton Wanderers2 - 10 - 2
Wiener SC Flag of Austria.svg2 - 1Flag of Romania (1952-1965).svg FC Petrolul Ploieşti0 - 02 - 1
Linfield FC Ulster banner.svg3 - 7Flag of Sweden.svg IFK Göteborg2 - 11 - 6
Glasgow Rangers Flag of Scotland.svg7 - 2Flag of Belgium.svg R.S.C. Anderlecht5 - 22 - 0
TJ Cervena Hviezda Bratislava Flag of the Czech Republic.svg4 - 1Flag of Portugal.svg FC Porto2 - 12 - 0

Rondas siguientes

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
        18 de mayo (Glasgow)
                   
           
 
  Bandera de Turquía Fenerbahçe SK 2 1 (1)
  
  Bandera de Francia OGC Nice1 1 2 (5) 
  Bandera de Francia OGC Nice 3 0
   
   Bandera de España Real Madrid C. F. 2 4 
  Bandera de España Real Madrid C. F. 7 5
   
  Bandera de Luxemburgo Jeunesse Esch 0 2 
  Bandera de España Real Madrid C. F. 3 3
   
   Bandera de España C. F. Barcelona 1 1 
  Bandera de Italia AC Milan 0 1
   
  Bandera de España C. F. Barcelona 2 5 
  Bandera de España C. F. Barcelona 4 5
   
   Bandera de Inglaterra Wolwerhampton W. 0 2 
  Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja 1 0
   
  Bandera de Inglaterra Wolverhampton 1 3 
  Bandera de España Real Madrid C. F. 7 
   
   Bandera de Alemania Eintracht F. 3 
  Flag of Switzerland (Pantone).svg BSC Young Boys 1 1
   
  Bandera de Alemania Eintracht F. 4 1 
  Bandera de Alemania Eintracht F. 2 1
   
   Bandera de Austria Wiener SC 1 1 
  Bandera de Dinamarca B 1909 2 0
   
  Bandera de Austria Wiener SC 2 3 
  Bandera de Alemania Eintracht F. 6 6
   
   Bandera de Escocia Glasgow Rangers 1 3 
  Bandera de los Países Bajos Sparta Rotterdam1 3 1 (3)
   
  Bandera de Suecia IFK Göteborg 1 3 (1) 
  Bandera de los Países Bajos Sparta Rotterdam 2 1 (2)
   
   Bandera de Escocia Glasgow Rangers1 3 0 (3) 
  Bandera de Escocia Glasgow Rangers 4 1
  
  Bandera de la República Checa FK Inter Bratislava 3 1 

20141026213608-lazoabos.jpg
MONTAKIT FUENLABRADA CAI ZARAGOZA

67

 69

 

 J 4 | 26/10/2014 | 12:15 | Polideportivo Fernando Martin | Público:4913 
 Árb: Jiménez Trujillo, Fernando Calatrava, Jordi Aliaga 10|1919|915|1923|22
MONTAKIT FUENLABRADA 67REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Díaz, Alberto26:1070/10%2/633%1/250%32+131000005497
5Pérez, Daniel13:5000/10%0/30%0/00%11+0300000001-111
7Panko, Andy35:36103/1030%0/00%4/580%98+1306000046-1210
9Vega, Javier18:630/00%1/333%0/00%63+3000000020115
10Clark, Daniel23:2093/650%1/425%0/00%65+1204010040-114
11Moungoro, B.                     
12Diagne, Moussa9:3000/00%0/00%0/00%21+1011010031-61
13Smits, Rolands                     
17Akindele, Jeleel26:11124/944%0/00%4/757%65+100301114609
20Baron, Jimmy36:4232/540%5/1050%4/4100%22+0221001014-122
28Papamakarios, M.                     
31Miso, Andrés11:1330/10%1/1100%0/00%00+0010000000113
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:06712/3336%10/2737%13/1872%3829+91351503212322-265
E Casimiro, Luis
5f Díaz, Alberto
CAI ZARAGOZA 69REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin17:5842/729%0/10%0/00%00+0002101032-14-6
12Llompart, Pedro27:481/425%0/10%6/6100%11+03200020141411
14Katic, Rasko15:4963/650%0/00%0/00%33+020200004123
15Sastre, Joan28:4691/1100%2/367%1/250%63+30000200521412
19Tomàs, Pere14:4321/250%0/10%0/00%11+0111000000-212
20Robinson, Jason22:46151/250%3/560%4/4100%33+00000000222515
24Landry, Marcus21:2883/560%0/10%2/2100%44+0110100134-612
25Norel, Henk16:2763/743%0/00%0/10%52+3003000012-74
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris8:5600/30%0/20%0/00%00+0000000021-12-6
89Jelovac, Stevan26:3112/367%2/633%1/250%98+10100000151519
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000000000003
Total200:06917/4043%7/2035%14/1782%3528+775822312223269
E Ruiz, Joaquín
5f Sastre, Joan

 

El CAI Zaragoza gana en Fuenlabrada con Abós en el recuerdo (67-69)
Emotiva victoria del CAI Zaragoza en recuerdo a Abós, batiendo por 67-69 al Montakit Fuenlabrada; Dani Pérez tuvo un tiro para ganar pero no entró

Fuenlabrada (Madrid), 26 oct. 2014.- El CAI Zaragoza se llevó la victoria en Fuenlabrada en un apretado final que se decidió por la estrategia en los tiros libres finales, en un partido marcado por el recuerdo al extécnico caísta José Luis Abós, fallecido esta semana.

Los aragoneses sumaron su segunda victoria en esta Liga Endesa con el estadounidense Jason Robinson como máximo anotador con 15 puntos y el base mallorquín Pedro Llompart como jugador vital en los últimos instantes. Por el Montakit Fuenlabrada Jimmy Baron, con 23 puntos y un 50 por ciento de acierto en triples fue el más destacado.

El conjunto caísta salió decidido a brindar una victoria a la memoria del que fuera su entrenador las últimas cinco campañas. Un parcial 0-10 en los primeros cinco minutos, con un destacado trabajo de Joan Sastre en el rebote ofensivo y puntos del serbio Rasko Katic y Robinson; obligaba a Luis Casimiro Palomo a pedir un tiempo muerto para cambiar la dinámica.

Estrenó el marcador local Jimmy Baron con dos triples casi consecutivos, al que se sumaba otro de Alberto Díaz (9-15, min. 8). Pero el equipo caísta, más intenso y atento a los robos, retenía una buena ventaja al final del periodo (10-19), ante un Montakit Fuenlabrada que no había anotado tiros de campo en nueve intentos.

Aunque el CAI hacía daño con la intensidad defensiva del estadounidense Marcus Landry, el Montakit Fuenlabrada se recuperaba en el segundo cuarto gracias a los triples, una faceta en la que hasta ahora no había podido brillar.

El ’búho’ Baron parecía haber olvidado su esguince y protagonizaba un auténtico festival con lanzamientos lejanísimos y con defensor, hasta el punto de poner a su equipo por delante (25-23, min. 16), sumando 18 puntos en su cuenta personal. Todo quedaba casi igualado al descanso (29-28).

A la salida de los vestuarios, se vio un Montakit Fuenlabrada mucho más atento en la defensa, cerrando las vías a Katic -que sumaba su cuarta falta- y dejando a Jelovac que se jugara unos intrascendentes tiros lejanos; mientras en ataque el nigeriano Deji Akindele campaba por sus respetos, anotando y provocando faltas que permitían a los locales distanciarse (39-30, min. 24).

Pedro Llompart salía al rescate del equipo caísta con una canasta y dos tiros libres tras recibir una falta antideportiva desde el suelo de Andy Panko, y Jason Robinson, desaparecido en combate, volvía a surgir para empatar el partido con un triple (39-39, min. 26). Aunque los visitantes se estiraban, Panko mantenía todo apretado en el final del tercer cuarto (44-47).

Los fantasmas del CAI en el rebote defensivo aparecían en un arranque del último cuarto potente por parte del Montakit Fuenlabrada con Panko y Clark capturando rebotes en cancha ajena; aunque Sastre mantenía a los suyos por delante con robos de categoría y dos triples (53-57, min. 37).

Los visitantes parecían poner tierra de por medio en una polémica jugada con triple final de Robinson en la que se pidió campo atrás y falta en ataque (54-60, min. 38). Aunque Akindele seguía sacando petróleo en el interior para los locales, Llompart sumaba dos tiros libres para incrementar a cinco la diferencia; pero la respuesta local era un triple de Miso, que dejaba el partido en dos puntos.

La estrategia de faltas y tiros libres llegó a poner el partido en empate 67-67, pero tras los dos últimos lanzamientos de Llompart, el local Dani Pérez no acertó a anotar el triple que les hubiera dado la victoria, por lo que el CAI Zaragoza se llevaba la victoria en el Fernando Martín.

67 - Montakit Fuenlabrada (10+19+15+23): Pérez (-), Baron (23), Panko (10), Clark (9), Akindele (12) -quinteto inicial-, Diagné (-), Díaz (7), Vega (3) y Miso (3).

69 - CAI Zaragoza (19+9+19+22): Llompart (8), Robinson (15), Sastre (9), Katic (6), Jelovac (11) -quinteto inicial-, Lisch (4), Tomás (2), Landry (8), Goulding (-) y Norel (6).

Árbitros: Jiménez, Calatrava y Aliaga. Eliminados por cinco faltas el visitante Joan Sastre (min. 39) y el local Alberto Díaz (min. 39).

Incidencias: Encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Fernando Martín ante unos 4.913 espectadores. Antes del inicio del partido se dedicó un minuto de silencio por la memoria del exentrenador del CAI Zaragoza José Luis Abós, fallecido el pasado lunes.
Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 4 
PartidoResultado
La Bruixa d'Or Manresa |MoraBanc Andorra88 |80
Herbalife Gran Canaria |Unicaja67 |74
Gipuzkoa Basket |FC Barcelona43 |57
FIATC Joventut |Rio Natura Monbus Obradoiro72 |78
Iberostar Tenerife |Real Madrid82 |93
Valencia Basket Club |Tuenti Móvil Estudiantes84 |67
Montakit Fuenlabrada |CAI Zaragoza67 |69
UCAM Murcia CB |Baloncesto Sevilla98 |68
Laboral Kutxa Baskonia |Bilbao Basket86 |74
 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 4 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  FC Barcelona440312238 
2  Unicaja440326280 
3  Real Madrid440343303 
4  Valencia Basket431333294 
5  Universidad Católica de Murcia431328292 
6  Rio Natura Monbus Obradoiro431308277 
7  Bilbao Basket431305289 
8  Iberostar Tenerife422323313 
9  FIATC Joventut422304302 
10  CAI Zaragoza422279289 
11  Tuenti Móvil Estudiantes413284302 
12  Laboral Kutxa Baskonia413315336 
13  MoraBanc Andorra413311332 
14  Montakit Fuenlabrada413258281 
15  Herbalife Gran Canaria413257281 
16  La Bruixa d'Or Manresa413286337 
17  Gipuzkoa Basket404262323 
18  Baloncesto Sevilla404296361 


PARTIDO OFICIAL No 3210
 REAL ZARAGOZA 2-1 REAL RACING 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 9 

 

Fecha:  18/10/2014      Hora:  18:15 h  

 

Real Zaragoza
3    Mario Álvarez
4    Cabrera
5    Rubén González
7    Eldin
9    Borja
10    Willian
17    Fernández
18    A.Dorca
23    Javi Álamo
28    A.Tierno
30    Oscar
21
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Lesma López, José Luis
Asistente :    Garrido Romero, Jose Antonio
Asistente :    Maldonado Urbina, David
4º Arbitro :    Fernández Vidal, Francisco Javier
Real Racing
13  Raul
 Iñaki
 Francis
 Javi Soria
 Koné
10  Miguelez
14  Juanpe
20  Saul
22  Pedro Orfila
27  D. Concha
29  Fede

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

31  Jesús      
 Rubén González (57')
11  Jaime Romero      
 Javi Álamo (57')
20  Jesus      
 Eldin (87')
GOLES
1-0    Borja (3')
1-1    Koné (36')
2-1    Jaime Romero (89')
 
TARJETAS
Willian (8')     
Cabrera (64')     
A.Tierno (85')     
Jaime Romero (89')     
Pedro Orfila (62')     
Javi Soria (65')     
Francis (67')     
Juanpe (86')     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 18 de octubre de 2014
 

ENTRENADOR

Francisco Fernández Gómez

SUSTITUCIONES

6  Borja Granero      
 Javi Soria (75')
17  Ivan Moreno      
 Miguelez (75')
32  Alvaro      
 Koné (87')

R.Zaragoza R.Racing

55% Posesión 45%
0 remates poste 0
7 remates a puerta 2
1 remates paradas 5
4 remates fuera 3
2 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 1
19 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 19
58 balones perdidos 56
40 balones recuperados 36
4 fueras de juego 3
0 penalties 0
7 intervenciones portero 21

Un zurdazo de Jaime da los tres puntos al Real Zaragoza en el 
descuento
El Zaragoza ha vuelto a anotar en los minutos finales, esta vez para llevarse la victoria.
Por tercera jornada consecutiva la fortuna sonrió a los intereses zaragocistas en los últimos minutos del choque. Un zarpazo 
de Jaime Romero, que había entrado al terreno de juego como revulsivo, significó la victoria del Real Zaragoza y, a la postre, 
tres nuevos puntos que sumar al casillero y un acercamiento definitivo a la zona noble de la clasificación.
Empezó certero el partido el conjunto aragonés. Aupado por una afición que venía de concentrarse como consecuencia de 
las últimas malas noticias procedentes del Ministerio de Hacienda, al Real Zaragoza le bastaron tres minutos de envite para 
adelantarse en el marcador. 
Eldin, que una tarde más regaló constantes detalles de su calidad y opositó a ’MVP’, condujo el esférico hasta las 
proximidades del área racinguista, donde puso un balón medido en las botas de Borja Bastón. El ariete zaragocista, que ya 
suma seis tantos, no se quedó atrás en la ejecución y logró concretar una estupenda vaselina ante la que el guardameta 
visitante poco pudo hacer. Era el 1-0 y el viento soplaba de cola.
El Zaragoza mostró entonces su mejor versión. Tierno, muy participativo en su primer envite de la presente temporada, hizo 
olvidar por momentos a Ruiz de Galarreta, ausente por acumulación de tarjetas. Junto a Dorca, el canterano hacía funcionar 
Pero las virtudes del equipo de Víctor Muñoz, que este sábado dirigía a los suyos desde el palco, no tardaron demasiado en 
diluirse. El Racing, que vino a hacer su partido -cerrar líneas, aguantar atrás y desmelenarse a la contra- empezó a lanzar 
balones largos para más tarde hacerse con el control del balón.
Corría el minuto 26 cuando el conjunto cántabro dispuso de su primera oportunidad de peligro. Una indecisión de la zaga 
blanquilla fue contrarrestada por una perfecta intervención defensiva de Tierno, que arrebató la pelota al delantero visitante 
cuando se encontraba completamente solo ante Whalley.
Poco después llegaría el empate. Rubén -muy distraído durante todo el choque y que acabó siendo sustituido por Vallejo- se 
dejó arrebatar el esférico cuando trataba de controlarlo a un metro escaso de la frontal.Koné, jugador franquicia de la entidad 
de El Sardinero, no dudó ni un segundo y cargó un potente dispado pegado al palo derecho de la meta zaragocista. Se hacía 
justicia en el luminoso, con un Zaragoza que había ido de más a menos y un Racing que completaba la trayectoria inversa.
Jaime rescata al Zaragoza
La segunda mitad no tuvo un guión mucho más vistoso. El Racing logró anular la medular zaragozana y el ímpetu con el que 
los blanquillos regresaron al terreno de juego no resultaba suficiente para trenzar jugadas de verdadero peligro. El partido 
apuntaba irremediablemente al reparto de puntos y el correcalles en que se había convertido no contentaba a la grada. 
Tampoco al colegiado. El árbitro de turno, Lesma López, se arrancó con un carrusel de tarjetas que frenó el ritmo del choque. 
Cabrera y Tierno, y antes William José, fueron los damnificados por parte del Zaragoza.
Y cuando nadie lo esperaba, emergió la figura de Jaime Romero. El joven extremo, que había sustituido a Álamo y ocupado 
el carril zurdo, abrió de nuevo la lata, como ya hiciera hace dos semanas ante el Mallorca. El interior recibió un pase de Borja 
y lanzó un disparo cruzado donde Raúl no pudo llegar.
Un gol logrado sobre la bocina que llevó el delirio a las gradas de La Romareda, tres puntos más al casillero y, sobre todo, 
continuidad a la buena racha de un Real Zaragoza que no deja de crecer y de creer en sí mismo.
2 - Zaragoza: Whalley; Fernández, Mario, Rubén (Vallejo, m.55), Cabrera; Javi Álamo (Jaime, m.55), Dorca, Tierno, Eldin 
(Tato, m.87); Willian Jose y Borja Bastón.
1 - Racing Santander: Raúl; Francis, Pedro Orfila, Juanpe, Saúl; Fede, Javi Soria (Borja Granero, m.57); Concha, Miguélez 
(Iván Moreno, m.57), Iñaki; y Kone (Álvaro, m.87).
Goles: 1-0, M.4: Borja Bastón. 1-1, M.37: Kone. 2-1, M.92: Jaime.
Árbitro: Lesma López (Colegio Madrileño). Amonestó a los locales Cabrera, Willian Jose, Tierno y Jaime, y a los visitantes 
Francis, Javi Soria, Juanpe y Pedro Orfila. Expulsó al entrenador del Racing, Francisco Fernández, en el minuto 85, por 
Incidencias: Partido disputado en el estadio de La Romareda ante unos 17.000 espectadores. Antes del inicio se rindió un 
homenaje a los ’Magníficos’, que cumplían 50 años de su primera alineación.

20141026215440-alcorcon-real-zaragoza.jpg

26.10.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 10

PARTIDO OFICIAL Nº 3211

 ALCORCON 1-3 REAL ZARAGOZA 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 10 

 

Fecha:  26/10/2014      Hora:  18:15 h  

 

Alcorcón
25    Javi Jiménez
3    Djene
4    Héctor Verdés
6    Chema
7    David Rodríguez
14    Álvaro Rey
15    Máyor
17    Fausto
18    Martínez
21    Óscar Plano
23    Ángel Sánchez
13
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Burgos Bengoetxea, Ricardo De
Asistente :    Gago Santaolalla, Raúl
Asistente :    Rodríguez Echavarri, Javier
4º Arbitro :    Gorostegui Fdez. Ortega, Aitor
Real Zaragoza
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Rubén González
 Eldin
 Borja
10  Willian
11  Jaime Romero
17  Fernández
18  A.Dorca
21  Ruiz de Galarreta
30  Oscar

ENTRENADOR

José Bordalás Jiménez

SUSTITUCIONES

12  Bobley      
 Máyor (62')
9  Arturo      
 Óscar Plano (80')
20  David González      
 Fausto (80')
GOLES
0-1    Borja (2')
1-1    Fausto (12')
1-2    Jaime Romero (50')
1-3    Borja (71')
 
TARJETAS
Martínez (19')     
Máyor (59')     
Djene (69')     
Fausto (75')     
Héctor Verdés (85')     
Borja (15')     
Mario Álvarez (41')     
Willian (75')     
Cabrera (76')     
A.Dorca (87')     

ESTADIO: Santo Domingo
 

 
Ciudad: Alcorcón
Fecha: 26 de octubre de 2014
 

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

8  Lolo      
 Ruiz de Galarreta (74')
23  Javi Álamo      
 Jaime Romero (81')
20  Jesus      
 Borja (86')

Alcorcon R.Zaragoza 

55% Posesión 45%
0 remates poste 0
7 remates a puerta 4
1 remates paradas 5
5 remates fuera 6
1 remates otros 3
5 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
20 faltas recibidas 17
17 faltas cometidas 19
51 balones perdidos 58
36 balones recuperados 33
3 fueras de juego 1
0 penalties 0
8 intervenciones portero 17

La artillería del Real Zaragoza decide la batalla

Los blanquillos se imponen a un intenso y duro Alcorcón gracias a una buena segunda parte y a la pegada de sus atacantes. Borja, por partida doble, y Jaime han marcado los goles.
El Real Zaragoza ha tenido que sacar la artillería pesada para acabar con la guerra de guerrillas del Alcorcón, que ha convertido el estadio de Santo Domingo en un auténtico campo de batalla. Pero los aragoneses se han impuesto gracias a una buena segunda parte en la que han brillado sus armas ofensivas. Borja Bastón, con dos goles de auténtico delantero, ha vuelto a demostrar que es el futbolista decisivo que debe tener cualquier equipo que aspira a ascender. Jaime Romero, que no le hace falta hacer un gran partido para aparecer en el momento preciso y volver a allanar un triunfo del Real Zaragoza.

Todavía se estaban sentando los aficionados en las gradas del estadio madrileño cuando Borja Bastón ha marcado el primero en un córner. El hambre del delantero es infinita. Ya suma ocho goles en nueve partidos, tan solo dos menos de los que metió en toda la pasada temporada con el Dépor, que no le quiso para su regreso a Primera. No le hace falta casi nada a Borja para desequilibrar un partido, y en esta ocasión fue un balón peinado por Rubén al área pequeña tras un córner botado por Eldin. El delantero ya había adivinado la trayectoria del balón y esperaba para empujarlo a la red en el lugar preciso.

El Real Zaragoza tuvo alguna ocasión más en los primeros minutos, peroel Alcorcón no tardó en despertar. Igualó el partido con un gol de Fausto en el minuto 11, de nuevo, tras un desajuste defensivo del conjunto de Víctor Muñoz. Un saque de esquina acabó con el balón en los pies del jugador local que, totalmente solo, fusiló sin piedad a Whalley. No pudo hacer nada el portero, vestido de riguroso negro. Si no hubiera sido Fausto hubiera sido cualquier otro jugador del Alcorcón, ya que había hasta cuatro totalmente solos en el segundo palo. Tan solo unos minutos después, el canterano salvó al Real Zaragoza en un mano a mano con Óscar Plano.

A base de intensidad, derroche físico y, en ocasiones, bastante dureza, se hizo el Alcorcón con el control del encuentro. Los madrileños ejercieron una asfixiante presión sobre la salida del balón del Real Zaragoza, anulando a Ruiz de Galarreta a base de intimidación y faltas. Sin la visión del centrocampista, la defensa aragonesa trataba de buscar el juego directo mediante balones largos, que se perdían entre la zaga del Alcorcón, que no sufrió demasiado el resto de la primera parte. Sí pudo darle la vuelta al marcador Héctor Verdés, que cabeceó un córner sacado por Álvaro Rey y su remate se marchó ligeramente desviado.
 

Decisivo cambio de piezas

El Real Zaragoza salió transformado tras el descanso. Jugaban los mismos jugadores que en la primera parte, pero el cambio de bandas entre Eldin, que pasó a la derecha, y Jaime Romero, en la izquierda, fue vital para la victoria. Y lo fue desde el principio, ya que el extremo zurdo tan solo tardó cuatro minutos en marcar el segundodel conjunto aragonés -su tercer tanto en los últimos cuatro partidos- tras un contraataque de manual.

La recuperó Mario, sublime de nuevo, decisivo siempre para corregir errores ajenos y aportar seguridad a la zaga con su sola presencia. El rechace le llegó a Jaime, que galopó por la banda izquierda como a él le gusta y, tras una pared sublime con Willian José, el jugador cedido por el Udinese controló con la derecha y aprovechó el bote del balón para fusilar a Javi Jiménez. El atacante zaragocista, que jugaba por primera vez de titular, no demostró que es más influyente en el juego blanquillo desde el inicio que como revulsivo, pero sí que cuanto más tiempo esté en el campo más posibilidades hay de que decida un partido.
 
Borja no perdona
En la segunda parte el Real Zaragoza fue mejor, y tan solo sufrió cuando David Rodríguez marcó el que hubiera sido el gol del empate. Sin embargo, el colegiado vasco De Burgos Bengoetxea anuló el goly la ilusión del conjunto madrileño, que no podía aguantar la intensidad del primer tiempo e iba cediendo, poco a poco, ante un Zaragoza que se crecía. Sin ideas en el centro del campo, el Alcorcón pagó un nuevo error defensivo. Se la regaló Fausto a Willian José en la medular, y el delantero brasileño buscó a un Eldin que, igual que Jaime, fue más decisivo por su banda natural. Corrió el atacante hispano-bosnio hasta el fondo y le metió un balón preciso a Borja Bastón, que las mete hasta desde el suelo. Se le quedó enganchado el esférico en el imán que tiene en las jugadas de ataque y lo rebañó sobre el césped para dejar sentenciado el partido en el minuto 70.

Ni con esas se rindió el guerrillero Alcorcón, que a punto estuvo de reducir la ventaja del Real Zaragoza con un disparo de Andersontras un mal despeje de puños de Whalley, pero Rubén estuvo atento y la sacó bajo palos. El resto de ocasiones fueron para los visitantes, quepudieron ampliar la goleada con un disparo suave de Eldin que buscaba la escuadra y se marchó fuera, una contra finalizada por Willian José, que estrelló el balón en el lateral de la red, o un buen pase del brasileño a Eldin, que no acertó a la portería desde el área pequeña.

Con los tres puntos sumados en el difícil estadio de Santo Domingo, donde el Real Zaragoza no había ganado nunca en partido oficial, el equipo de Víctor Muñoz suma ya siete partidos consecutivos sin conocer la derrota y entra por primera vez en puestos de promoción de ascenso. Los aragoneses ya son quintos, con 19 puntos, a dos del ascenso directo y a cuatro del líder, el Girona.

Ficha técnica


1 - Alcorcón: Javi Jiménez; Djené; Héctor Verdés, Chema Rodríguez, Ángel Sánchez; Álvaro Rey, Fausto (David González, m.78), Antonio Martínez, Oscar Plano (Arturo, m.78); Mayor (Anderson, m.61) y David Rodríguez .

3 - Real Zaragoza: Whalley; Fernández, Rubén González, Mario Abrante, Cabrera; Jaime Romero (Javi Álamo, m.80), Ruiz de Galarreta (Lolo, m.73), Dorca, Eldin; Willian José y Borja Bastón (Tato, m.86).

Goles: 0-1, m.1 Borja; 1-1, m.11 Fausto; 1-2, m.49 Jaime; 1-3, m.70 Borja.

Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité vasco). Amonestó a Antonio Martínez (m.18), Máyor (58), Djené (68), Fausto (74) y Verdés (84), del Alcorcón; y a Borja (m.14), Mario (41) y Cabrera (76), del Zaragoza.

Incidencias: encuentro correspondiente a la décima jornada de la Liga Adelante, disputado en el estadio de Santo Domingo (Alcorcón), ante unos 3.664 espectadores.


Palmares WTA Finals (Master)

Publicado: 27/10/2014 07:38 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20141027073832-wta-finals-singapore-logo.jpg

Individual

LugarAñoCampeonaFinalistaResultado
Bandera de los Estados Unidos Houston1971Bandera de los Estados Unidos Billie Jean KingBandera de Australia Kerry Melville Reid6-4, 4-6, 6-1
Bandera de los Estados Unidos Boca Raton1972Bandera de los Estados Unidos Chris EvertBandera de Australia Kerry Melville Reid7-5, 6-4
1973Bandera de los Estados Unidos Chris EvertBandera de los Estados Unidos Nancy Richey Gunter6-3, 6-3
Bandera de los Estados Unidos Los Ángeles1974Bandera de Australia Evonne Goolagong CawleyBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-3, 6-4
1975Bandera de los Estados Unidos Chris EvertBandera de la República Checa Martina Navrátilová6-4, 6-2
1976Bandera de Australia Evonne Goolagong CawleyBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-3, 5-7, 6-3
Bandera de los Estados Unidos Nueva York1977Bandera de los Estados Unidos Chris EvertBandera del Reino Unido Sue Barker2-6, 6-1, 6-1
Bandera de los Estados Unidos Oakland1978Bandera de la República Checa Martina NavrátilováBandera de Australia Evonne Goolagong Cawley7-6(0), 6-4
Bandera de los Estados Unidos Nueva York1979Bandera de la República Checa Martina NavrátilováBandera de los Estados Unidos Tracy Austin6-3, 3-6, 6-2
1980Bandera de los Estados Unidos Tracy AustinBandera de la República Checa Martina Navrátilová6-2, 2-6, 6-2
1981Bandera de la República Checa Martina NavrátilováBandera de los Estados Unidos Andrea Jaeger6-3, 7-6(3)
1982Bandera de Alemania Sylvia HanikaBandera de los Estados Unidos Martina Navrátilová1-6, 6-3, 6-4
1983Bandera de los Estados Unidos Martina NavrátilováBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-2, 6-0
1984Bandera de los Estados Unidos Martina NavrátilováBandera de los Estados Unidos Chris Evert6-3, 7-5, 6-1
1985Bandera de los Estados Unidos Martina NavrátilováBandera de la República Checa Helena Suková6-3, 7-5, 6-4
1986(1)Bandera de los Estados Unidos Martina NavrátilováBandera de la República Checa Hana Mandlíková6-2, 6-0, 3-6, 6-1
1986(2)Bandera de los Estados Unidos Martina NavrátilováBandera de Alemania Steffi Graf7-6(6), 6-3, 6-2
1987Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Argentina Gabriela Sabatini4-6, 6-4, 6-0, 6-4
1988Bandera de Argentina Gabriela SabatiniBandera de los Estados Unidos Pam Shriver7-5, 6-2, 6-2
1989Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de los Estados Unidos Martina Navrátilová6-4, 7-5, 2-6, 6-2
1990Flag of SFR Yugoslavia.svg Monica SelesBandera de Argentina Gabriela Sabatini6-4, 5-7, 3-6, 6-4, 6-2
1991Flag of SFR Yugoslavia.svg Monica SelesBandera de los Estados Unidos Martina Navrátilová6-4, 3-6, 7-5, 6-0
1992Flag of SFR Yugoslavia.svg Monica SelesBandera de los Estados Unidos Martina Navrátilová7-5, 6-3, 6-1
1993Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de España Arantxa Sánchez Vicario6-1, 6-4, 3-6, 6-1
1994Bandera de Argentina Gabriela SabatiniBandera de los Estados Unidos Lindsay Davenport6-3, 6-2, 6-4
1995Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Alemania Anke Huber6-1, 2-6, 6-1, 4-6, 6-3
1996Bandera de Alemania Steffi GrafFlag of Switzerland (Pantone).svg Martina Hingis6-3, 4-6, 6-0, 4-6, 6-0
1997Bandera de la República Checa Jana NovotnáBandera de Francia Mary Pierce7-6(4), 6-2, 6-3
1998Flag of Switzerland (Pantone).svg Martina HingisBandera de los Estados Unidos Lindsay Davenport7-5, 6-4, 4-6, 6-2
1999Bandera de los Estados Unidos Lindsay DavenportFlag of Switzerland (Pantone).svg Martina Hingis6-4, 6-2
2000Flag of Switzerland (Pantone).svg Martina HingisBandera de los Estados Unidos Monica Seles6-7(5), 6-4, 6-4
Bandera de Alemania Múnich2001Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de los Estados Unidos Lindsay DavenportW/O
Bandera de los Estados Unidos Los Ángeles2002Flag of Belgium (civil).svg Kim ClijstersBandera de los Estados Unidos Serena Williams7-5, 6-3
2003Flag of Belgium (civil).svg Kim ClijstersBandera de Francia Amélie Mauresmo6-2, 6-0
2004Bandera de Rusia María SharápovaBandera de los Estados Unidos Serena Williams4-6, 6-2, 6-4
2005Bandera de Francia Amélie MauresmoBandera de Francia Mary Pierce5-7, 7-6(3), 6-4
Bandera de España Madrid2006Flag of Belgium (civil).svg Justine HeninBandera de Francia Amélie Mauresmo6-4, 6-3
2007Flag of Belgium (civil).svg Justine HeninBandera de Rusia María Sharápova5-7, 7-5, 6-3
Bandera de Catar Doha2008Bandera de los Estados Unidos Venus WilliamsBandera de Rusia Vera Zvonareva6-7(5), 6-0, 6-2
2009Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de los Estados Unidos Venus Williams6-2, 7-6(4)
2010Flag of Belgium (civil).svg Kim ClijstersBandera de Dinamarca Caroline Wozniacki6-3, 5-7, 6-3
Bandera de Turquía Estambul2011Bandera de la República Checa Petra KvitováBandera de Bielorrusia Victoria Azarenka7-5, 4-6, 6-3
2012Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Rusia María Sharápova6-4, 6-3
2013Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de la República Popular China Na Li2-6, 6-3, 6-0
Bandera de Singapur Singapur2014Bandera de los Estados Unidos Serena WilliamsBandera de Rumania Simona Halep6-3, 6-0
2015-2018 

Títulos por jugadora

Jugadora#Años
Bandera de la República Checa Martina Navrátilová81978, 1979, 1981, 1983, 1984, 1985, 1986 (1), 1986 (2)
Bandera de Alemania Steffi Graf51987, 1989, 1993, 1995, 1996
Flag of the United States.svg Serena Williams52001, 2009, 2012, 2013, 2014
Flag of the United States.svg Chris Evert41972, 1973, 1975, 1977
Flag of SFR Yugoslavia.svg Monica Seles31990, 1991, 1992
Bandera de Bélgica Kim Clijsters32002, 2003, 2010
Bandera de Australia Evonne Goolagong21974, 1976
Bandera de Argentina Gabriela Sabatini21988, 1994
Bandera de Suiza Martina Hingis21998, 2000
Bandera de Bélgica Justine Henin22006, 2007
Flag of the United States.svg Tracy Austin11980
Bandera de Alemania Sylvia Hanika11982
Bandera de República Checa Jana Novotná11997
Flag of the United States.svg Lindsay Davenport11999
Bandera de Rusia María Sharápova12004
Bandera de Francia Amélie Mauresmo12005
Flag of the United States.svg Venus Williams12008
Bandera de República Checa Petra Kvitová12011

Las quimeras de Sición

Publicado: 29/10/2014 23:04 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
20141029230420-moneda-de-sicion-1.jpg

Las quimeras de Sición

Las monedas más bellas del mundo antiguo


La pólis griega de Sición se encontraba al norte del Peloponeso entre Corinto y Acaya. Era la capital de una extensa llanura en la costa del Golfo de Corinto, una de las más fértiles del Peloponeso, famosa por sus abundantes cosechas, por su fruta y verdura, sus vinos y aceitunas y también por los magníficos caballos que allí se criaban. La riqueza agrícola de Sición garantizaba la prosperidad de la ciudad.
La riqueza de Sición se reflejó en un temprano desarrollo de las artesanías y, particularmente, de las artes plásticas, que hicieron de la ciudad cuna de algunos de los más grandes artistas plásticos de la Grecia clásica, el más destacado, el célebre escultor Lisipo, pero también de muchos otros como Policleto y Canaco. Como era de esperar, esta cuna de las artes también produjo algunas de las, en mi opinión, más bellas acuñaciones de todo el mundo griego.
Las monedas de Sición se caracterizan por la uniformidad de sus motivos, la gran mayoría de ellas presentan en su anverso una quimera avanzando hacia la izquierda con la pata derecha levantada, y una corona de laureles por encima. En el reverso, puede verse una paloma volando hacia la izquierda con las alas abiertas rodeada por una corona de hojas de olivo. El nivel de detalle y la belleza general del conjunto hacen de ellas verdaderas obras maestras, como puede verse en las imágenes que acompañan esta entrada.
No están del todo claras, las razones por las que los habitantes de Sición eligieron a la monstruosa quimera como uno de los símbolos de su comunidad. Las representaciones numismáticas de la quimera en las acuñaciones de Sición se caracterizan por su gran nivel de detalle. Claramente vemos los tres elementos de los que se compone la bestia: La cabeza y el cuerpo de león, la cola formada por una serpiente y, surgiendo del lomo, la cabeza del animal que dio su nombre a la totalidad de la criatura: la cabra, llamada en griego Χίμαιρα.
La grácil paloma del reverso tiene una explicación más clara. La paloma se conecta con una de las principales deidades de Sición, Afrodita. A esta divinidad estaba dedicado uno de los templos más importantes de la ciudad, en el que se encontraba una magnifica estatua de oro y marfil hecha por Canacos, el mismo escultor responsable de la estatua de Apolo en Didyma.

Los áureos de Póstumo

Publicado: 29/10/2014 23:11 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
20141029231102-aureo-postumo.jpg

Los retratos frontales en los áureos de Póstumo

El siglo III fue, en muchos sentidos, una época de experimentación e innovación en la producción monetaria romana. La crisis económica y la falta de recursos llevó a un fuerte deterioro en la calidad de la moneda (es decir, en el peso y la cantidad de plata en su composición) y a la producción de nuevas denominaciones. También desde el punto de vista estilístico se introdujeron novedades significativas. Dentro de esta época, se destacan, por su gran calidad y originalidad, las monedas del denominado “Imperio Gálico” y, sobre todo, las de su primer gobernante, Póstumo. Un grupo de áureos de este emperador se distingue por sus magníficos retratos.
La crisis del siglo III y la llegada de Póstumo al poder
Se conoce con el nombre de “crisis del siglo III” al período de grandes convulsiones y trastornos políticos, militares y económicos que asolaron al Imperio Romano entre los años 235 y 284 d.C. El punto más álgido de la crisis se ubica entre los años 260 y 275 d.C. en los que la misma subsistencia del Imperio se vio amenazada, al consolidarse en Oriente y Occidente gobiernos autónomos con tendencias separatistas.

El punto de partida de este proceso fue la catastrófica derrota en el año 260 d.C. del emperador Valeriano frente a los persas sasánidas en Oriente. Su ejército fue completamente aniquilado y él mismo tomado prisionero. Que el soberano de Roma cayera en manos del enemigo era un hecho inaudito en la historia del imperio que ponía claramente de manifiesto la gravedad de la crisis militar.
En respuesta a este acontecimiento, surgieron en diversas partes del imperio usurpadores que reclamaron para sí la autoridad imperial en su región y se esforzaron por reorganizar la defensa de su territorio frente a las amenazas externas. El sucesor de Valeriano, su hijo Galieno, vio así su poder limitado a Italia, África y algunas regiones centrales.

En la Galia, un comandante militar, Marco Cassiano Latino Póstumo, fue proclamado emperador por las tropas, pero en lugar de marchar hacia Italia para adueñarse del control sobre la capital del Imperio, permaneció en su provincia reorganizando la defensa y la administración del territorio. Póstumo tuvo gran éxito en estabilizar la situación local y ello garantizó la consolidación de su régimen, que tomó el control de prácticamente todas las provincias occidentales. Se creó así un Imperio independiente con centro en la Galia pero que se presentó siempre como continuador de la tradición romana. Póstumo eligió a Colonia como su capital, formó su propia guardia pretoriana y eligió a sus propios cónsules cada año.
Los áureos de Póstumo
Una de las señales más evidentes del rápido éxito de Póstumo en mejorar la situación de los territorios bajo su control es la cantidad y calidad de su producción monetaria, que supera claramente a la de Galieno en Roma. Especialmente llamativo es el nivel artístico de sus acuñaciones. Póstumo disponía, evidentemente, de los más talentosos artesanos del Imperio como grabadores de sus cuños.

Dentro de la producción monetaria en nombre de Póstumo, se destaca un grupo de áureos que tienen la particularidad de presentar retratos frontales del emperador, algo poco común hasta ese momento.

La calidad de detalle de estos anversos se encuentra a la altura de lo mejor del arte numismático antiguo. El rostro del emperador nos muestra una imagen completamente realista, un gesto serio, casi adusto. Su mirada esquiva al observador para perderse en un destino lejano y parece indicar la previsión e inteligencia del soberano. La verdadera maestría del grabador se reconoce, sin embargo, en la representación de su barba y cabellos, que producen una sensación de relieve y profundidad muy pocas veces lograda en monedas antiguas. El efecto del conjunto es tan perfecto que el rostro de Póstumo da la sensación de poder moverse en cualquier momento o comenzar a hablar. El atuendo imperial adorna la figura de Póstumo y proclama con fuerza su autoridad, reforzada por la sencilla leyenda POSTVMVS AVG.
20141029080139-portada-eljueves-1953.jpg

Número 1953

Del 29 de octubre al 5 de noviembre del 2014

VAMOS A CORRUPTO (Y MEDIO) POR SEMANA

Logotipo Zaragoza Latina

Publicado: 29/10/2014 13:35 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20141029133531-zgz-latina.jpg

Logotipo Zaragoza Latina

20141030080317-logo-telekom-baskets-bonn.jpg

 

REGULAR SEASON ROUND 3
OCTOBER 29, 2014 CET: 19:30 LOCAL TIME: 19:30 
TELEKOM DOME
Referees: PUKL,SASA (SLO), MATTIOLI, GIANLUCA (ITA), BALAK, AMIT (ISR)
Attendance: 3500 (Tentative)

 

By Quarter1234
Telekom Baskets Bonn26231625
CAI Zaragoza18252223
End of Quarter1234
Telekom Baskets Bonn26496590
CAI Zaragoza18436588

 

Head coach: FISCHER, MATHIAS

 

TELEKOM BASKETS BONN
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
4MCCONNELL, MICKEY13:34122/52/22/2   312   112
5MADRICH, DIRK20:33204/74/5 213224  3 16
6VEIKALAS, BENAS24:52122/22/62/4 111 1  238
7BROOKS, RYAN21:58156/91/2  11 23 1 111
8MANGOLD, ANDREJ25:1930/11/2  2224  1316
9CALOIARO, ANGELO30:02166/61/41/1 7712   3323
10LAWRENCE, EUGENE29:4021/10/2  221012  2312
11KLIMAVICIUS, TADAS19:27104/50/12/51341   14510
12KOCH, FLORIAN4:37       1    111
14WACHALSKI, STEVE7:38 0/1      1  12 -3
19VROBLICKY, ANTHONY2:20    1 1  1     
 Team     314       4
 TOTALS200:009025/3711/247/1271825211313042018100
 67.6%45.8%58.3% 

 

Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
Head coach: RUIZ LORENTE, JOAQUIN

 

CAI ZARAGOZA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
10LISCH, KEVIN15:42  0/2    3 3  1 -3
12LLOMPART, PEDRO24:1831/20/11/2 22623  1410
14KATIC, RASKO17:26104/6 2/3235  1  4310
15SASTRE, JOAN17:4481/22/2  111  1  111
19TOMAS, PERE15:5373/3 1/2 3312   1112
20ROBINSON, JASON24:0763/60/1  333 3  3 2
24LANDRY, MARCUS22:1681/22/2  111 32 4 4
25NOREL, HENK15:5784/5 0/1 221 1  129
31FONTET, ALBERTDNP---------------
43GOULDING, CHRIS22:16192/34/73/3 11  11 3518
89JELOVAC, STEVAN24:21195/72/23/4123112  1422
 Team     134     1 3
 TOTALS200:008824/3610/1710/15421251751740202098
 66.7%58.8%66.7%

El CAI Zaragoza se cae del alambre

El conjunto de Ruiz Lorente, en otro mal partido, se pone por delante a falta de tres segundos tras una falta del Bonn y pierde en la última jugada.
El CAI Zaragoza, un equipo que juega al baloncesto en el alambre, se ha caído en Alemania. Ha sido en la última jugada, tras un nuevo final de funambulismo en el que ha desaprovechado una buena ocasión para lograr su primera victoria a domicilio en la Eurocup, escalar posiciones en la clasificación del grupo A y hundir al Telekom Bonn. El conjunto alemán le hizo un regalo inesperado que permitió al conjunto aragonés ponerse por delante en el marcador (87-88) a falta de tres segundos, pero acabó perdiendo (90-88) en la última jugada. Igual que en Estrasburgo. Casi igual -porque Dani Pérez falló la canasta definitiva- que el pasado domingo en Fuenlabrada.

El CAI Zaragoza se está agarrando demasiado al cara o cruz, un juego en el que se suele perder tantas veces como se gana. Este miércoles volvió a hacerlo en Alemania, donde volvió a jugar un mal partido. Más que jugar mal, los rojillos no parecen saber a qué quieren jugar. El compromiso defensivo de la mayoría de los jugadores caístas volvió a dejar mucho que desear, igual que el rebote ofensivo (4 en todo el partido) y las pérdidas de balón, que permitieron al Telekom Bonn hasta ocho tiros de campo (uno de 2 y siete triples) más de los que hicieron los rojillos.

De hecho, el CAI Zaragoza acabó el duelo con un porcentaje similar de tiros de 2 (67,6% para Bonn y 66,7% para el CAI), pero mayor de triples (45,8%, frente a 58,8%) y de tiros libres (58,3% por 66,7%). Y eso, a pesar de que el equipo de Joaquín Ruiz Lorente fue frágil en defensa, permitiendo al conjunto germano numerosos lanzamientos