Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.

20141102144830-ucam-murcia-cb.jpg
CAI ZARAGOZA | UCAM MURCIA CB

82 |

 63

 

 

 J 5 | 02/11/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7245 
 Árb: Vicente Bultó, M.A. Pérez Niz, Sergio Manuel 27|1312|2226|1417|14
CAI ZARAGOZA 82REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin12:1630/00%1/250%0/00%00+011200003211
12Llompart, Pedro27:4440/10%0/20%4/4100%1111+011120110351824
14Katic, Rasko26:49156/1060%0/00%3/475%10+1102011224412
15Sastre, Joan22:3591/1100%2/633%1/1100%22+0203020101159
17Martí, Marc                     
19Tomàs, Pere11:5631/250%0/20%1/250%21+1000000001-22
20Robinson, Jason28:4174/580%3/475%0/00%22+01210000012120
24Landry, Marcus22:46133/560%1/1100%4/4100%43+1002011142911
25Norel, Henk1:1400/00%0/00%0/00%00+000000000030
31Fontet, Albert3:5400/00%0/00%0/00%00+00010000100-2
43Goulding, Chris17:2530/10%1/425%0/00%00+01020010134-1
89Jelovac, Stevan25:17153/475%2/450%3/475%97+22120000232222
 Equipo 00/00%0/00%0/00%64+200000000006
Total200:08218/2962%10/2540%16/1984%3730+7195170544162219104
E Ruiz, Joaquín
5f 
UCAM MURCIA CB 63REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Martín, Alberto                     
6Antelo, J. A.24:40122/2100%2/450%2/450%44+0121000014-1917
8Neto, Raulzinho19:5263/560%0/20%0/00%11+0115001051-10-5
10Cabezas, Carlos32:54100/40%2/450%4/4100%43+1932001016-1122
11Radovic, Nemanja21:3273/743%0/10%1/250%32+1111011031-133
15Wood, Scott28:21150/10%4/1233%3/3100%11+0011001031-134
22Kelati, Thomas29:072/2100%1/520%0/00%21+1330000021-1310
23Lima, Augusto24:562/540%0/00%2/2100%43+1112020032-178
27Rojas, Sadiel9:5300/10%0/00%0/00%11+0001001020-10-4
35Arteaga, Víctor9:4300/10%0/00%0/00%22+0011010020110
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+10030000000-2
Total200:06312/2843%9/2832%12/1580%2318+516131704502216-1953
E Ocampo, Diego
5f Neto, Raulzinho

 

El CAI Zaragoza se impone con contundencia al UCAM Murcia (82-63)

Además del homenaje previo, el CAI Zaragoza dedicó a José Luis Abós un brillante triunfo frente a uno de los equipos revelación de la Liga Endesa, el UCAM Murcia, al que superó de manera clara (82-63), con Pedro Llompart como jugador más valorado (4 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias, para 24 de valoración)

Zaragoza, 2 nov. 2014 El CAI Zaragoza se impuso con contundencia a uno de los equipos revelación de la Liga Endesa, el UCAM Murcia (82-63) y, por primera vez en lo que se lleva de temporada, evitó a sus seguidores el trago de sumar un triunfo agónico como había ocurrido hasta ahora.


El conjunto de Joaquín Ruiz Lorente, de paso, se sacó de encima el estigma de no haber ganado en casa en la Liga Endesa y se quitó un gran peso de encima ante un rival que estaba siendo una de las sensaciones de la competición en este tramo inicial pero que fue superado sin problemas en todos los aspectos del juego.

El CAI jugó un primer cuarto para enmarcar gracias su intensidad defensiva y al gran acierto en ataque que evidenció con un 100% de acierto en tiros de dos puntos y un 83% en lanzamientos de campo.

La superioridad local en esos minutos fue tal que la valoración reflejó un aplastante 45 a 4 al final de los diez primeros minutos.

Sin embargo, y como suele ocurrir cuando se inicia de manera pletórica y se toman amplias ventajas muy pronto, apareció cierto grado de relajación en el conjunto local, lo que unido a una mayor tensión defensiva de su oponente hizo cambiar la dinámica del juego y del resultado.

El CAI Zaragoza llegó a tener una máxima renta de 19 puntos (34-15) a poco de comenzado el segundo cuarto pero el acierto pimentonero en ataque y una mayor actividad defensiva fue rebajando la diferencia hasta dejarla en cuatro puntos (39-35) al llegar al descanso, lo que metía de nuevo a los visitantes en el encuentro.


El intermedio, y posiblemente la reconvención de Ruiz Lorente a sus hombres, devolvió al equipo zaragozano a la concentración e intensidad de los primeros diez minutos y a partir de ahí los murcianos no fueron rival para un CAI Zaragoza que recuperó el acierto ofensivo y que se despegó hasta los 16 puntos (65-49) al final del tercer cuarto.

Un buen arranque de los diez últimos minutos por parte foránea, con un parcial de 0-7, les acercó hasta nueve puntos (65-56) pero la maquinaria del equipo aragonés estaba a pleno rendimiento y no dio opción a su oponente acabando el encuentro igualando la máxima renta que había logrado en el segundo cuarto de 19 puntos.

82 - CAI Zaragoza (27+12+26+17): Llompart (4), Sastre (9), Robinson (17), Jelovac (15), Katic (15) -cinco inicial- Lisch (3), Père Tomás (3), Landry (13), Norel (-), Fontet (-) y Goulding (3).

63 - UCAM Murcia (13+22+14+14): Neto (6), Carlos Cabezas (10), Kelati (7), Antelo (12), Lima (6) -cinco inicial- Radovic (7), Wood (15), Rojas (-) y Arteaga (-).

Arbitros: Bultó, Pérez Niz y Manuel. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.245 espectadores. En los prolegómenos del encuentro la ACB, por medio de su presidente ejecutivo, Francisco Roca, entregó la insignia de Oro a la familia del recientemente fallecido José Luis Abós, extécnico del CAI Zaragoza, y se guardó un minuto silencio.

 

El CAI homenajea a Abós con su primera victoria en casa 82-63)

El CAI Zaragoza logró su primera victoria (83-62) de la temporada en el pabellón Príncipe Felipe, como mejor homenaje al recuerdo inicial de José Luis Abós en los prolegómenos del mismo, y exhibiendo en pista esa esencia de CAI Zaragoza que se ha forjado en los últimos años. Con este triunfo, iguala el arranque de la pasada campaña, dejando los objetivos intactos para el camino y evidenciando minutos de gran calidad: véase el primer cuarto. Una vez cogido el mando del encuentro, y aunque UCAM Murcia se metió siempre en el partido haciendo honor a su mejor arranque en la historia, el CAI Zaragoza supo aguantar las envestidas del rival y mantenerse por delante hasta el final del partido y anotárselo con una buena ventaja.

Se presagiaban deseos de un buen partido caísta y el primer cuarto fue de lo mejor de la temporada aunque Kelati abriese el marcador y Katic lo igualase. El encuentro amanecía intenso con el primer triple de Cabezas adelantando a los murcianos, en un duelo interesante Jelovac-Antelo por dentro y Llompart-Cabezas por fuera. El serbio puso el 7-5 en una fase de ida y vuelta, en un trámite agradable de presenciar. Robinson se sumó al festival del triple (12-7) y los errores en ataque visitante los castigaba con la anotación el equipo de Joaquín Ruiz Lorente mediado el tramo, con una marea roja tiñendo de infierno el Príncipe Felipe y empujando a Katic para la máxima diferencia 14-7 (min.5). El equipo zaragozano exhibía buenos minutos y así lo premiaba la marea roja en las rotaciones del quinteto inicial. Unos minutos brillantes en ataque y en defensa, con un Jelovac brillante y letal desde el trabajo soberbio del bloque en un primer tramo espectacular cuyo marcador lo expresaba meridianamente.

 Si Goulding ponía el tema con acento tenístico (30-15), el CAI seguía empujando en defensa y mostrando su mejor cara con un Lisch anotador y un bloque intenso en el que solo el murcianista Wood tiraba de los visitantes. El encuentro se animó con la reacción visitante 7-14, (37-31 min.16) y la reacción de la marea roja empujando desde la grada para que el CAI recuperase la mejor versión. Arteaga acortaba en el tramo final donde el equipo de Ruiz Lorente había perdido el esplendor pero seguía bregando ante un rival duro y correoso. Sastre realizó una soberbia defensa sobre Neto en un desenlace de primera parte que seguía de color rojo.

 Volvió del vestuario más entonado el equipo rojillo. Con rasmia, especialmente con un mate de 2+1 de Sastre, con la tercera falta de Wood y otra jugada para el Top7 del mallorquín. Había vuelto otro momentazo CAI con un 11-2 de parcial (50-37, min.13) y el tiempo de Ocampo. La dureza atrás y la fluidez en ataque daban de nuevo la mejor versión rojilla. Cuando no era una asistencia de Llompart, era Robinson completando el rebote ofensivo de Katic. El resultado un 56-43 (min.27) en otro parcial de calidad caísta. Fontet sumó sus primeros minutos en pista de la temporada. Landry anotó otro de sus triple encimados y Tomàs casi sobre la bocina cerró el tramo inmejorablemente.

En el último cuarto, el tiempo muerto de Ruiz pretendía frenar la reacción del bloque de Ocampo que presionaba desde línea de fondo al CAI. Con 67-57 mediado el acto, Sastre con un triple obligaba a reaccionar a Murcia viendo que se escapaba un encuentro peleado en cada lance al máximo. La defensa del último cuarto fue grande y en ataque la solvencia necesaria para no avocar al equipo a un final de infarto, dejando un buen regusto y unas buenas sensaciones a la mera roja con una victoria holgada.

 

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 5 
PartidoResultado
CAI Zaragoza |UCAM Murcia CB82 |63
Tuenti Móvil Estudiantes |Montakit Fuenlabrada86 |79
Real Madrid |Valencia Basket Club90 |71
Rio Natura Monbus Obradoiro |Iberostar Tenerife63 |82
FC Barcelona |FIATC Joventut82 |83
Unicaja |Gipuzkoa Basket74 |59
MoraBanc Andorra |Herbalife Gran Canaria91 |86
Laboral Kutxa Baskonia |La Bruixa d'Or Manresa87 |67
Bilbao Basket |Baloncesto Sevilla89 |61

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 5 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Unicaja550400339 
2  Real Madrid550433374 
3  FC Barcelona541394321 
4  Bilbao Basket541394350 
5  Iberostar Tenerife532405376 
6  Valencia Basket532404384 
7  Universidad Católica de Murcia532391374 
8  Rio Natura Monbus Obradoiro532371359 
9  CAI Zaragoza532361352 
10  FIATC Joventut532387384 
11  Laboral Kutxa Baskonia523402403 
12  Tuenti Móvil Estudiantes523370381 
13  MoraBanc Andorra523402418 
14  Herbalife Gran Canaria514343372 
15  Montakit Fuenlabrada514337367 
16  La Bruixa d'Or Manresa514353424 
17  Gipuzkoa Basket505321397 
18  Baloncesto Sevilla505357450

 

Historia de la moneda Belga

Publicado: 02/11/2014 21:23 por Miguel Anchel Sanz en NUMISMATICA
20141102212601-monedas-belgica-2014.jpg

Viajaremos al Reino de Bélgica,[1] para analizar las caras nacionales de sus monedas de euro. Aunque, como se verá, tampoco hay gran cosa que decir sobre ellas, sí hay cosas interesantes, y espero que tú, estimado lector, opines lo mismo que yo cuando termines de leer este artículo. Visitemos, pues, Bélgica.

Mapa

Localización del Reino de Bélgica en Europa. En verde clarito, la Unión Europea. (NuclearVacuum/Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported)

El país

 BanderaEscudo de Armas

Bélgica hace frontera, al norte, con los Países Bajos; al este, con Alemania y Luxemburgo; al sudoeste, con Francia, y al noroeste se abre al Canal de la Mancha. Es un reino, lo cual significa —no hace falta ser una lumbrera— que el jefe de Estado será un rey, en este caso, Su Majestad Alberto II de Sajonia-Coburgo-Gotha,[2] desde el fallecimiento en 1993 de Balduino I, su hermano mayor. El jefe de Gobierno, por otro lado, es el Primer Ministro Yves C. D. Leterme, desde 2009. Es uno de los países más pequeños de la Unión Europea, sólo por detrás de Malta, Luxemburgo, Chipre y Eslovenia.

La organización territorial de Bélgica es compleja. Por un lado, se divide en tres comunidades, según el idioma hablado en cada una de ellas: la Comunidad Flamenca —en la que se habla holandés—, la Comunidad Francesa —francés— y laComunidad Germanófona, un pequeño reducto en el este del país en el que se habla alemán. Sin embargo, por otro lado, también se organiza en tres regiones, que no coinciden del todo con las comunidades —aunque se parecen—: Flandes,Valonia y Bruselas-Capital. Flandes y Valonia, a su vez, se dividen en cinco provincias cada una.

Bélgica, al igual que Alemania, fue uno de los miembros fundadores de la Comunidad Económica Europea en el año 1957. No sólo eso: si la Unión tuviera capital, Bruselas —la capital belga— sería una gran candidata para este título, pues se encuentran en esta ciudad el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de la Unión y el Parlamento Europeo, si bien es cierto que otras instituciones se encuentran en otras ciudades. 

Antes del euro: el franco belga

Breve contexto histórico

El franco belga —franc belge en francés, belgische frank en holandés, belgischer Franken en alemán— era una moneda antigua: nació en 1832, poco después de que Bélgica se independizara del entonces llamado Reino Unido de los Países Bajos. En el país se utilizaban multitud de monedas diferentes, así que el rey de la época, S. M. Leopoldo I, ordena definir una nueva moneda basándose en la francesa, y denominándola igualmente franco. La nueva moneda sufrió diversas vicisitudes: en las dos Guerras Mundiales, con las ocupaciones alemanas, dejó de emitirse a favor del marco alemán —siempre el dichoso marco alemán—. Tras la Primera Guerra Mundial, el franco belga perdió la paridad con el franco luxemburgués, con el que había sido intercambiable desde la firma de la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa en 1921. Después de la Segunda, por otro lado, toda referencia a la Casa Real belga fue suprimida hasta el ascenso al trono de Balduino I en el año 1951.

En el año 1990, para combatir la inflación, el franco belga fue ligado a una divisa europea conocida por su estabilidad, cuyo nombre es igual al de un personaje de dibujos animados que andaba por ahí con un mono.[3] Pocos años más tarde, en 1999, fue sustituido —como deberías saber si estás leyendo esto— por el euro, a razón de 1 € = 40,3399 fr., aunque la antigua moneda —dividida, por cierto, en 100 céntimos— siguió utilizándose hasta 2002.

Las monedas del franco belga

Antes de incluir las imágenes de las últimas monedas belgas en circulación antes del euro, debo aclarar dos cosas. La primera es que había dos series diferentes de francos que se utilizaban indistintamente en los últimos años de vida del franco belga: la de Balduino I y la de Alberto II, siendo las dos de curso legal. En esta lista sólo detallaré la serie de Alberto II.

La segunda cosa que quiero decir es que, dado que en Bélgica hay dos idiomas oficiales preponderantes —francés y holandés; el alemán también pero es minoritario—, algunas monedas eran emitidas con el nombre del país en francésBelgique— y otras con el nombre en holandés —België—. Incluso para aquellas monedas que llevaban el nombre en ambos idiomas, se emitía una serie con el francés a la derecha y el holandés a la izquierda y otra serie con el orden cambiado. Los belgas para eso eran muy igualitarios.

Bueno, pues basta de cháchara y vamos con las monedas del franco belga, que son más bien poquitas (imágenes tomadas de worldcoingallery.com):

DenominaciónReversoAnversoImagen
50 c.Valor y corona realCabeza de minero50 c.
1 fr.Valor facialAlberto II1 fr.
5 fr.Valor facialAlberto II5 fr.
20 fr.Valor facialAlberto II20 fr.
50 fr.Valor facialAlberto II50 fr.

Bien, pues realmente hay poca cosa que decir. Las monedas belgas son, a excepción de la de 50 céntimos, muy uniformes, con el mismo diseño, cambiando únicamente el valor facial. Observa la alternancia de idiomas: he elegido las fotografías de modo que en las monedas de 50 céntimos, 5 y 50 francos se lee «België», en holandés, y en las de 1 y 20 francos se lee «Belgique», en francés.

Como puedes ver, exceptuando al minero de la moneda de 50 centimes, el único motivo de las monedas belgas es la real testa de su monarca, Alberto II, diseño jocosamente apodado «el Cabezón». Pues bien, quédate con su cara porque pronto pasaremos a hablar de…

Monedas en Francos Belgas

Entre 1832 y 1834 se acuñaron monedas de 1, 2, 5 y 10 céntimos de cobre, ¼, ½, 1, 2 y 5 francos en plata, y 20 y 40 francos en oro. Algunas de las primeras monedas de 1 y 2 céntimos se acuñaron sobre las de ½ y 1 céntimo holandesas. La moneda de 40 francos no se acuñó hasta después de 1841, mientras que los 2½ francos de plata y los 10 y 25 francos de oro se acuñaron entre 1848 y 1850. La moneda de 20 céntimos de plata sustituyó al ¼ de franco en 1852. En 1860 se introdujo una nueva moneda de 20 céntimos de cuproníquel, seguida por las de 5 y 10 céntimos en 1861. La acuñación de monedas de 5 francos fue irregular durante 1876. Entre 1901 y 1908 se introdujeron monedas de cuproníquel de 5 céntimos con agujero, y 10 y 25 céntimos.

En 1914 la producción de monedas de 1 céntimo y las monedas de plata cesó. En la zona ocupada por los alemanes se acuñaron monedas de zinc de 5, 10 y 25 céntimos, seguidas de una moneda con agujero de 50 céntimos en 1918. La producción de monedas de 2 céntimos terminó en 1919, y en 1922 y 1923 se introdujeron monedas de 50 céntimos, y 1 y 2 francos de níquel. Las monedas de latón sustituyeron a los 5 y 10 céntimos de cuproníquel en 1930, seguidas por las de 25 céntimos en 1938. En 1930 y 1931 se acuñaron monedas de 5 y 20 francos en níquel, seguidas por una moneda de 20 francos de plata en 1933 y 50 francos en 1939.

Como consecuencia de la ocupación alemana en 1940, la acuñación de monedas de plata fue discontinua. En 1941 el zinc sustituyó a otros metales en las denominaciones de 5, 10 y 25 céntimos, y 1 y 5 francos. En 1944 las tropas aliadas acuñaron 25 millones de monedas de 2 francos en la ceca de Filadelfia utilizando las prensas para acuñar centavos de acero estadounidenses. En 1948 se acuñaron monedas de 5 francos de níquel y 50 y 100 francos de plata, seguidas por las de 20 francos en 1949 y 1 franco de cuproníquel en 1950. En 1950 y 1952 se introdujeron monedas de 20 y 50 céntimos de bronce. La utilización de plata terminó en 1955.

En 1964 las monedas de 25 céntimos de cuproníquel sustituyeron a las de 20 céntimos. Se introdujo una moneda de 10 francos de níquel que se acuñó hasta 1979, seguida por las de 20 francos de bronce en 1980 y 50 francos de níquel en 1987. El bronce-aluminio sustituyó al cuproníquel en las monedas de 5 francos en 1986, mientras que el níquel con núcleo de acero sustituyó al cuproníquel en las monedas de 1 franco en 1989.

Las últimas monedas en circulación fueron las siguientes: 

Series de Balduino I

Denominación

Metal

Canto

Diámetro
(mm)

Peso
(g)

Anverso

Reverso

1 Franco

Cu+Ni

Liso

18,00

2,75

Balduino I - BOUDEWIJN
Balduino I - BAUDOUIN

1 F - Corona - BELGIË - año de acuñación
1 F - Corona - BELGIQUE - año de acuñación

5 Francos

Cu+Ni+Zn

Liso

24,00

5,50

Balduino I

5 F - BELGIË - año de acuñación
5 F - BELGIQUE - año de acuñación

20 Francos

Cu+Zn

Liso

25,65

8,50

Balduino I

20 F - BELGIË - Rama de olivo - año de acuñación
20 F - BELGIQVE - Rama de olivo - año de acuñación

50 Francos

Cu+Ni

Estriado

22,75

7,00

Balduino I

50 F - BELGIË - año de acuñación
50 F - BELGIQUE - año de acuñación

Series de Alberto II

Denominación

Metal

Canto

Diámetro
(mm)

Peso
(g)

Anverso

Reverso

1 Franco

Cu+Ni

Liso

18,00

2,75

Alberto II - ALBERT II

1 FRANK - BELGIË - año de acuñación
1 FRANC - BELGIQUE - año de acuñación

5 Francos

Cu+Ni+Zn

Liso

24,00

5,50

Alberto II - ALBERT II

5 FRANK - BELGIË - año de acuñación
5 FRANCS - BELGIQUE - año de acuñación

20 Francos

Cu+Zn

Liso

25,65

8,50

Alberto II - ALBERT II

20 FRANK - BELGIË - año de acuñación
20 FRANCS - BELGIQUE - año de acuñación

50 Francos

Cu+Ni

Estriado

22,75

7,00

Alberto II - ALBERT II

50 FRANK - BELGIË - año de acuñación
50 FRANCS - BELGIQUE - año de acuñación

Los euros belgas

Hay dos series diferentes de las monedas de euro belgas en circulación.

Todas las denominaciones de la primera serie, emitida en 2002, muestran la efigie de Su Majestad Alberto II, Rey de los belgas, rodeada por las doce estrellas de la Unión Europea con el monograma real ('A' mayúscula y la corona) a la derecha. Las monedas de euro belgas fueron diseñados por Jan Alfons Keustermans, director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Turnhout, y elegidos por un panel compuesto por funcionarios de alto rango, expertos en numismática y artistas.

En 2008, Bélgica hizo una ligera modificación en el diseño de sus caras nacionales con el fin de cumplir con las directrices comunes recomendadas por la Comisión Europea. Las nuevas caras nacionales continuaron llevar la efigie de Su Majestad Alberto II, Rey de los belgas, rodeado por doce estrellas, pero el monograma real y la fecha de emisión aparece en la parte interior de la moneda - no en el anillo exterior - juntos con dos nuevos elementos: las marcas de menta y la abreviatura del nombre del país ("ser").

A partir de 2014, la segunda serie de las monedas belgas muestran, en todas las denominaciones, la efigie del nuevo Jefe de Estado de Su Majestad Felipe, rey de los belgas, de perfil hacia la derecha. A la izquierda de la efigie, la indicación del país emisor "BE" y en la parte superior de la misma el monograma real. Bajo la efigie, la marca principal de la menta de la izquierda y la marca de ceca en el flanco derecho el año de emisión.

Anillo exterior de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

El deletreado del borde de la moneda de 2 € es de 2 **, repetida seis veces, alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Monedas de años anteriores que ofrecen la vieja cara nacional belga siguen siendo válidas.

**************************

Lo primero es lo primero, y la tradición hay que seguirla: imágenes de la serie belga del euro, diseñada íntegramente porJan Alfons Keustermans (1940-), director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Turnhout.

Bélgica: 1ª serie

Los 8 valores del euro: caras nacionales belgas de la 1ª serie. (Imagen: Wikipedia, editada por Saúl Iglesias)

¡Uf! Apabullante variedad, ¿verdad? En este artículo, al contrario que en los anteriores, no voy a ir desgranando los diseños moneda por moneda, y la razón es evidente: sólo hay un diseño, casi el mismo que el de los antiguos francs, y es la efigie del rey Alberto II.

Digo casi porque, claro, los años no pasan en balde para nadie, y los francos fueron diseñados cuando falleció Balduino I en 1993. En las monedas del euro, el monarca tiene ligeramente menos pelo y ligeramente más dioptrías, a juzgar por las gafasque le fueron añadidas. Además, aparece su monograma a la derecha, y el año de acuñación un poco más abajo. Sí: el año de acuñación, no el de emisión, al contrario que sucedía con Alemania y Austria. Si miras la imagen de más arriba, verás que están datadas desde 1999. Bueno, las de 2 y 20 céntimos y la de 2 € están fechadas en 2000, pero eso es porque las de 1999 se acuñaron sólo para coleccionistas, y las de circulación normal se acuñaron en 2000. Con el resto de monedas —1, 5, 10 y 50 céntimos y 1 €— pasó lo contrario: las de circulación se acuñaron en 1999 y en 2000 sólo se fabricaron unas pocas para coleccionismo.

En cuanto a la inscripción en el canto de la moneda de dos euros, es muy genérico: la secuencia «2 ★ ★» repetida seis veces, del derecho y del revés. Este mismo canto puede ser encontrado en otros países —como se verá a su debido tiempo—, de modo que yo lo he bautizado como Tipo 1. Existe un canto Tipo 2, que también es común a varios países, pero no lo veremos hasta que lleguemos a Italia.

No obstante, que nadie piense que, porque el diseño sea el mismo para todas las monedas, Bélgica no vaya a ser un país interesante, «eurocoleccionalmente» hablando. Si analizas detenidamente el diseño, y te suenan vagamente las Recomendaciones de la Comisión Europea en lo que a diseños nacionales se refiere —de las que hablé hace tres artículos—, tal vez eches en falta la identificación de país. En efecto, en ningún lado pone que estas monedas sean de Bélgica. Si uno se fija más, se dará cuenta de que la posición de las estrellas no es reglamentaria: no se sitúan exactamente en las posiciones del reloj, para hacer hueco al año y al monograma real. Pues bien, todas estas irregularidades llevarían a Bélgica en 2008 a emitir una nueva serie de monedas de euro.

Bélgica: 2ª serie

La segunda serie de euros de Bélgica, emitida en 2008. (Imagen: Wikipedia, editada por Saúl Iglesias)

2008: La segunda serie

Para cumplir con las Recomendaciones dictadas por la Comisión, Bélgica emitió en 2008 una nueva serie de monedas de euro. Los cambios son pocos y leves, pero pasa como con las meigas: que haberlas, haylas.

Para empezar, observa cómo el año y el monograma han sido recolocados para aparecer en el interior de la moneda —y no en el aro exterior, como antes—, permitiendo colocar las estrellas como Dios manda. Pero, además de este cambio de posición, han aparecido tres elementos nuevos: la marca de ceca, la marca del director de ceca y el identificador de país.

Marcas de ceca y del director de ceca

A ambos lados del año, en el nuevo diseño, puedes ver dos marcas: una balanza a la izquierda y una cabeza a la derecha.

La cabeza es la marca de ceca, es decir, la marca de la «fábrica» donde la moneda fue acuñada. En el caso de Bélgica, es la cabeza del arcángel Gabriel, con una cruz latina en su frente, marca que pertenece a la Real Casa de Moneda de Bélgica. En cuanto a la balanza, es la marca del director de ceca, esto es, del director de la Real Casa de Moneda de Bélgica, Romain Coenen. En el año 2009 Coenen fue sucedido por Serge Lesens, cuya marca es una pluma.

Identificador de país

En efecto, bajo el monograma del rey Alberto —que consiste en una A coronada, con un II romano bajo las patas de la A— pueden verse las letras «BE», que son la abreviatura de «Bélgica». Con esta última modificación, las monedas cumplen ya las normas de la Comisión Europea… casi.

2009: La tercera serie

«Casi», porque hay otra norma —sí, vivimos rodeados de normas, lo sé— que dice que, en las monedas en las que aparezca el retrato de un monarca, este retrato no puede cambiar más que cada 15 años, a menos que dicho monarca pase a mejor vida. Como en 2008 no habían pasado 15 años desde la introducción del euro —ni ahora tampoco—, teóricamente el retrato de Alberto II no podía cambiar.

Pero lo cambiaron.

Sí, el retrato del rey de los belgas que aparece en las monedas de 2008 es diferente del de las monedas anteriores. Muuuuy sutilmente diferente, casi imperceptiblemente diferente, pero diferente al fin y al cabo.[4] Y, como los de la Comisión son tan «repunantes»[5] para con las normas, dijeron que naranjitas de la China y que había que volver a poner el que estaba antes, por lo que en 2009 fue emitida una nueva serie de monedas belgas con todos los elementos nuevos que habían sido cambiados en 2008, pero con el retrato de 1999. Por eso no pongo imágenes de esta nueva serie de 2009, tanto por la poca calidad de todas las que he encontrado como por los casi nulos cambios que representa respecto de la anterior.

Las monedas conmemorativas

Monedas conmemorativas de dos euros

Además de las dos emisiones conjuntas —«Tratado de Roma» y «10 años de euro»—, Bélgica ha emitido 6 monedas conmemorativas de dos euros, que se detallan a continuación.

  • Conmemorativas Bélgica

    Colección de monedas conmemorativas belgas. (Imagen: Wikipedia, editada por Saúl Iglesias)

    2005: Conmemoración de la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa. Diseñador:Luc Luycx (LL). Dicha Unión fue firmada en 1921 por 50 años, siendo renovada en 1972, 1982, 1992 y 2002. En virtud de este tratado, el franco belga y el luxemburgués fueron intercambiables con razón 1:1 desde 1944. En la moneda aparecen S. M.Alberto II de Bélgica y S. A. R. Enrique I de Luxemburgo, junto con sus respectivos monogramas.
  • 2006: Restauración y apertura del Atomium de Bruselas. Diseñador: Luc Luycx (LL). Ésta se trata de la primera moneda belga de la era euro en la que aparece la identificación de país, una «B» en la parte superior. El motivo de la moneda es una sencilla representación del Atomium, construcción de 103 metros de altura cuya arquitectura representa un cristal de hierro con 165 000 millones de aumentos.
  • 2008: 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Diseñador: Luc Luycx. El diseño de esta moneda, más bien abstracto, conmemora los 60 años desde que se firmara en la capital francesa la DUDH, en el año 1948. Puede leerse en la moneda el nombre del país en los tres idiomas oficiales de Bélgica: «BELGIË – BELGIQUE – BELGIEN». Al contrario que en las anteriores monedas, las estrellas de la Unión Europea aparecen ya en su posición reglamentaria.
  • 2009: 200º aniversario del nacimiento de Louis Braille. El profesor francés ciegoLouis Braille (1809-1852), inventor del sistema de lectura para ciegos que lleva su apellido —el sistema Braille—, es el protagonista de esta moneda belga, en la que aparece su retrato junto con sus iniciales en el alfabeto que él inventó. Ésta es la primera moneda belga en la que aparece la marca del nuevo director de la Real Casa de Moneda de Bélgica, Serge Lesens: la pluma.
  • 2010Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea. Esta moneda nos muestra el logotipo de la presidencia belga de la Unión, que comprendió el último semestre de 2010, sucediendo a España y precediendo a la actual nación presidenta, Hungría.
  • 2011: 100º aniversario del Día Internacional de la Mujer. El primer Día Internacional de la Mujer se celebró, por iniciativa de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En la moneda aparecen Isala van Diest y Marie Popelin. Van Diest (1842-1916) fue la primera mujer de Bélgica en entrar en la Universidad… en Suiza, ya que en Bélgica —en la Universidad Católica de Lovaina— fue rechazada. Obtuvo su título de Medicina en 1879. Por su parte, Popelin (1846-1913) se convirtió en 1888 en la primera doctora en Derecho del país, por la Universidad Libre de Bruselas.

Monedas de coleccionista

Bélgica emite monedas de coleccionista en denominaciones de 10 €, 50 € y 100 €, con emisiones esporádicas de 5 €, 12 ½ €, 20 € y 25 €. Todas ellas son han sido diseñadas por un viejo conocido de esta serie, Luc Luycx, y puedes observar fotografías en Wikipedia, aunque la lista no está actualizada —no aparecen las más recientes—.

Moneda belga de 5 € de plata, emitida en 2008 con motivo del 50 aniversario de los Pitufos. (Imagen: Wikipedia)

Las monedas de 5 € están fabricadas en plata esterlina,[6] y han sido emitidas tres: dos en 2008 —para conmemorar el quincuagésimo aniversario de los Pitufos, a quienes los francófonos llaman «Schtroumpfs»— y una en 2010 por los 175 años de ferrocarril en Bélgica. La razón de emitir dos monedas de 5 € en 2008 con el mismo motivo es que una era normal, pero la otra llevaba el dibujo del pitufo coloreado, supongo que con algún tipo de esmalte.

Las de 10 €, también en plata esterlina, eran emitidas anualmente y, a partir de 2004, empezaron a salir dos al año.[7] Como curiosidad, una de las monedas correspondientes a 2008 fue dedicada a L’Oiseau Bleu, «El pájaro azul», la obra más importante del poeta belga Maurice Maeterlinck. Pues bien, el ave representada en el reverso de la moneda estaba realmente coloreado en azul. Se ve que a la Real Casa de Moneda de Bélgica le gusta colorear sus monedas.

Pasamos a los 20 €, más ricas en plata: 999 milésimas frente a las 925 de las anteriores monedas. Han sido emitidas tres monedas de veinte euros: en 2005 —dedicada al Mundial de Fútbol de Alemania 2006—, 2007 —recordando los 100 años del nacimiento del dibujante belga de cómics Hergé— y 2009 —en honor al «Padre Damián», 120 años después de su muerte—.

Ahora cambiamos de metal para meternos con el oro. Comenzamos por las cuatro monedas de 12 ½ €, emitidas entre 2006 y 2009, ambos inclusive, y fabricadas en oro de 999 milésimas. Este valor facial tan extraño se debe a que 12,50 € son casi 500 francos de los antiguos, y se emitieron algunas monedas conmemorativas de 500 fr. antes de la era euro.

La única moneda de 25 €, también en oro de 999 milésimas, se emitió en 2008 con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín, y su diseño era el mismo que el de la moneda de 10 € del mismo año.

Para terminar, con valor de 50 € tenemos, desde 2004, una moneda anual —a excepción de 2005—, en oro 999. También en ese metal están fabricadas las monedas de 100 €, que salen asimismo a razón de una al año —pero éstas desde 2002—.

Cambios futuros

Ahora que las monedas belgas cumplen todas las recomendaciones dictadas por la Comisión Europea, no se espera que se cambie su diseño al menos hasta 2013, año en que el retrato del rey Alberto II cumplirá 15 años y podrá ser reemplazado. Eso, claro, a menos que el monarca —no lo quiera Dios— fallezca antes de esa fecha y uno nuevo ascienda al trono.

Bien, pues esto ha sido todo por hoy. En la próxima entrada, más y mejor: hablaremos del país más oriental de la Unión Europea, incorporado a la Eurozona hace relativamente poco tiempo. Hablaremos, mesdames et messieurs, de la República de Chipre.


  1. Francés: Royaume de Belgique; holandés: Koninkrijk België; alemán: Königreich Belgien. [↩]
  2. Su nombre completo es Alberto Félix Humberto Teodoro Cristiano Eugenio María de Sajonia-Coburgo-Gotha. [↩]
  3. Vale, sí, se ligó al marco alemán. Pero es que es siempre lo mismo, hay que darle algo de emoción a esto, ¿no? [↩]
  4. La diferencia más notable entre ambos diseños está en la nuca del rey, fíjate bien. [↩]
  5. No «repugnantes», ¿eh? Obsérvese la diferencia. En El Bierzo, donde yo vivo, se dice mucho lo de repunante. [↩]
  6. Plata de 925 milésimas. [↩]
  7. Se exceptúa el año 2006, con tres monedas de esta denominación. Esto se debe, como en el caso de las de 5 €, a que una de las monedas podía elegirse con o sin colorear. [↩]

Fuente: http://eltamiz.com/elcedazo/2011/05/23/el-euro-belgica/

20141104081749-real-zaragoza-tenerife.jpg

3.11.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 11

PARTIDO OFICIAL Nº 3212

 REAL ZARAGOZA 2-3 TENERIFE

Ficha de Partido

Temporada 2014/2015 | Jornada 11 

 

 

Fecha:  03/11/2014      Hora:  21:00 h  

 

 

Real Zaragoza

 

4   

 Cabrera

5   

 Rubén González

7   

 Eldin

9   

 Borja

10   

 Willian

11   

 Jaime Romero

17   

 Fernández

18   

 A.Dorca

21   

 Ruiz de Galarreta

30   

 Oscar

31   

 Jesús

 

 

 

2

3

 

 

ÁRBITROS

 

Principal :    

López Amaya, Juan Manuel

Asistente :    

Alcoba Rodríguez, José

Asistente :    

Álvarez Zarate, Romulo

4º Arbitro :    

Alonso Portillo, Adan

 

Tenerife

 

13 

 Roberto

 Hugo Alvárez

 Vitolo

 Cristo Martín

10 

 Suso Santana

14 

 Carlos Ruiz

16 

 Aitor Sanz

17 

 Moyano

18 

 Ricardo

19 

 Ifrán

23 

 Cámara

 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

8  

Lolo

 

 

Jesús (62')

 

 

20  

Jesus

 

 

Eldin (69')

 

 

2  

Diogo

 

 

Fernández (75')

 

 

 

GOLES

 

0-1   

 Ifrán (14')

1-1   

 Rubén González (24')

1-2   

 Vitolo (55')

1-3   

 Ifrán (66')

2-3   

 Borja (72')

 

 

TARJETAS

 

 

Borja (54')     

 

Rubén González (66')     

 

A.Dorca (68')     

 

 

Vitolo (57')     

 

Aridane (88')     

 

 

ESTADIO: La Romareda

Ciudad: Zaragoza

Fecha: 03 de noviembre de 2014

 

ENTRENADOR

Álvaro Cervera Díaz

SUSTITUCIONES

3  

Igor

 

 

Cámara (59')

 

 

9  

Aridane

 

 

Ifrán (78')

 

 

11  

Maxi

 

 

Suso Santana (85')

 

 

 

 

R.Zaragoza

 

Tenerife

61%

Posesión

39%

0

remates poste

1

4

remates a puerta

4

1

remates paradas

2

6

remates fuera

3

6

remates otros

6

2

tarjetas amarillas

2

0

tarjetas rojas

0

13

faltas recibidas

6

6

faltas cometidas

13

82

balones perdidos

75

54

balones recuperados

55

1

fueras de juego

6

0

penalties

2

12

intervenciones portero

18

 

Un lunes para olvidar

Un mal Real Zaragoza cae por primera vez en La Romareda y acaba desesperado por el colegiado, que pitó dos penaltis, y un Tenerife que perdió tiempo desde la primera parte.

El fútbol había dejado su espacio natural, el del fin de semana, para presentarse un lunes, en una Romareda más vacía que de costumbre por el inusual horario. Fue una noche para olvidar que comenzó mal y acabó peor. Los primeros problemas llegaron incluso antes del inicio del duelo, ya que Mario ni siquiera pudo empezar el encuentro –jugó Vallejo- debido a un golpe que recibió en un entrenamiento y que no le permitió superar la prueba del calentamiento. Se notó la ausencia del central, líder indiscutible de la defensa, y la debilidad del Real Zaragoza fue creciendo desde la zaga para acabar afectando a todo el esqueleto del conjunto aragonés.

Se quebró la solidez defensiva y no funcionaron ni las bandas, ni la creación de juego, ni las individualidades, ni la charla de Víctor Muñoz en el descanso, ni sus cambios en la segunda parte. El partido fue un despropósito coral bien aliñado con numerosos fallos individuales. El equipo aragonés no fue el que llevaba siete jornadas sin perder, y por eso mismo acabó perdiendo. Acabó también desesperado por la actuación del colegiado, que pitó dos penaltis, uno de ellos difícil de creer, dejó que el Tenerife perdiera todo el tiempo que quiso y fue demasiado permisivo con el conjunto visitante cada vez que cortó la salida del balón con faltas.

La única buena noticia de la noche, que acabó con lluvia sobre La Romareda, fue que Borja Bastón no faltó a su habitual cita con el gol y ya es ‘pichichi’ con nueve tantos, los mismos que Araujo y Rubén Castro. Pero ni su tanto ni el de Rubén González, que se estrenó como goleador con la camiseta blanquilla con un buen remate de cabeza, sirvieron para nada.

Y eso que el Real Zaragoza había comenzado el encuentro mejor que el Tenerife, mandando en la posesión y trenzando alguna buena jugada, aunque su dominio no se traducía en ocasiones claras. Ocurrió todo lo contrario con el equipo visitante, que se adelantó en la primera ocasión clara que tuvo. Ayudado, eso sí, por la defensa zaragocista, que naufragó en un mar de imprecisiones. Un fallo de coordinación de la zaga, el primero de muchos, dejaba en situación legal a Ifrán, que recibió un pase por alto que le dejó solo contra Whalley. El portero tampoco acertó en su salida y el delantero, casi sin ángulo, logró colar el balón por el único hueco que quedaba entre los palos, Vallejo y Cabrera.

Primeros minutos perdiendo


Era la primera vez en esta temporada que el Real Zaragoza comenzaba perdiendo en La Romareda, pero esta inusual situación de desventaja apenas duró nueve minutos. Ya habían tenido la oportunidad de marcar el empate Borja Bastón y Willian José, en una doble ocasión, pero el gol lo acabó marcando Rubén en una falta sacada por Eldin. El central le ganó la posición a toda la defensa insular y remató de cabeza desde el borde del área pequeña, donde ya no pudo hacer nada el portero.

Pero el gol no devolvió la calma al Real Zaragoza, que fue perdiendo el control del partido y sufriendo cada vez más en defensa hasta convertirse en un equipo irreconocible. De hecho, apenas cuatro minutos después pudo marcar Suso, el capitán del Tenerife, en una jugada en la que lo difícil era no hacerlo. El atacante, que creó muchos problemas al conjunto blanquillo apareciendo desde la segunda línea, se quedó solo frente a Whalley. Tenía a Ifrán al lado esperando el pase de la muerte, pero prefirió jugársela y estrelló el balón en la cruceta.

El colegiado, aún peor


Víctor Muñoz, que en partidos anteriores había mejorado al equipo con ajustes en el descanso, no acertó en esta ocasión, o no supo hacer que sus jugadores acertaran. El Real Zaragoza salió igual de mal, y el colegiado decidió ser todavía peor. Ya había crispado el ánimo de los jugadores y la afición con su permisividad con el Tenerife, que debió ver alguna tarjeta amarilla en los muchos ataques zaragocistas que cortó por lo sano, pero redondeó su faena con un acto de imaginación desbordante.

Un penalti difícil de creer por un forcejeo entre Borja Bastón y un rival, de los muchos que hay dentro del área en cada partido, acabó en gol de Vitolo desde los once metros. Cuando el partido se ponía más complicado, Rubén se encargó de dejarlo casi imposible cometiendo otra pena máxima –esta vez más real- tras derribar a un jugador del Tenerife. El segundo penalti lo lanzó Ifrán y a punto estuvo de pararlo Whalley, pero este lunes no era el día de nadie que llevara un león en el pecho.

Tampoco el de Víctor Muñoz, que no mejoró en nada al equipo con los cambios. Víctor le dio el puesto de Vallejo a Lolo, que volvió a jugar de central, con la intención de sacar el balón con más criterio, pero ni consiguió más claridad ni mejorar la defensa. Luego quitó a Eldin para poner a Tato, que no aportó nada en ataque, y finalmente sacó a Diogo por Fernández. Se quedaron en el banquillo Tierno, a pesar de que el centro del campo no funcionaba; Rico, pese a que podía haber pasado a Cabrera al centro para tratar de ganar pegada por la izquierda; y Álamo, un buen recurso ofensivo para tratar de bajar algún balón o desbordar por la banda derecha.

Mientras, Borja Bastón sufría de soledad en la punta, abandonado por la falta de ideas del Real Zaragoza y el abuso de la acción individual de varios de sus compañeros, como Jaime Romero o Willian José. Pese a todo apareció el delantero, que aprovechó una de las pocas ocasiones que tuvo para marcar su noveno gol empujando a la red un balón servido por Cabrera que fue un pase, pero que casi parecía un disparo. Fue de lo poco que hizo bien el defensa, que jugó, como la mayoría de sus compañeros, su peor partido de la temporada.

Cuando marcó Borja Bastón todavía quedaban 20 minutos, pero pasaron rápido entre los numerosos fallos del Real Zaragoza, absolutamente negado en la creación y el último pase, y lasdesesperantes pérdidas de tiempo del Tenerife. Lo intentaban, sin ningún tipo de orden ni acierto, Diogo y Tato por la derecha, pero ninguno de los dos llegó a inquietar lo más mínimo a la defensa chicharrera. En los últimos minutos el Real Zaragoza no creó apenas peligro, y estuvo casi más tiempo en su campo que en el contrario. Los blanquillos cayeron en el juego del conjunto de Álvaro Cervera, que leyó mejor el encuentro y se llevó sus primeros puntos a domicilio de un estadio en el que nadie había ganado hasta ahora.

Ficha técnica


2 - Real Zaragoza: Whalley; Fernández (Diogo, min.75), Rubén, Vallejo (Lolo, min.63), Cabrera; Jaime, Dorca, Ruiz de Galarreta, Eldin (Tato, min.70); Willian José y Borja Bastón.

3 - CD Tenerife: Roberto; Moyano, Carlos Ruiz, Hugo Álvarez, Cámara (Igor Arnáez, min.61); Aitor Sanz, Ricardo León, Vitolo, Cristo Martín; Suso Santana (Maxi, min.86) y Diego Ifrán (Aridane, min.78).

Goles: 0-1, min.15: Diego Ifrán. 1-1, min.25: Rubén. 1-2, min.55:Vitolo, de penalti. 1-3, min.67: Diego Ifrán, de penalti. 2-3, min.73:Borja Bastón.

Árbitro: López Amaya, del Comité Andaluz. Amonestó a los locales Rubén, Borja Bastón y Dorca, y a los visitantes Vitolo y Aridane.
Incidencias: partido de la undécima jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio La Romareda de Zaragoza ante unos 10.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de José Luis Abós, exentrenador del CAI Zaragoza recientemente fallecido.

Partido malísimo, árbitro peor aún

El Real Zaragoza pierde su primer encuentro en casa víctima de sus errores y de un colegiado autista que pitó dos penaltis en contra, el primero exagerado

El Tenerife, con su victoria por 2-3 en La Romareda, rompió su mala racha como visitante, logró su primer triunfo del curso a domicilio y salió de los puestos de descenso.

El equipo canario, impulsado además por un árbitro pésimo, frenó la buena marcha del conjunto aragonés, que sumaba siete jornadas consecutivas sin conocer la derrota.

Después de unos primeros minutos de juego insulso, el Tenerife aprovechó una imprecisión en la zaga local para inaugurar el marcador gracias a un gran gol de Diego Ifrán, que se fue hasta la línea de fondo, salvó la salida del meta Whalley y marcó casi sin ángulo.

El Real Zaragoza reaccionó bien y tres minutos más tarde Borja Bastón y Willian José, en una doble ocasión, estuvieron a punto de igualar la contienda.

Sin embargo, el empate llegó a balón parado en el minuto 25, en una falta sacada por Eldin y que el central Rubén cabeceó a la red adelantándose a la salida del meta Roberto.

A partir de ese momento, el equipo "chicharrero" se hizo con el control del balón, y del juego, y fue mejor que el Real Zaragoza, cuya defensa se mostró muy imprecisa, tanto a la hora de cerrar huecos como de sacar el balón.

El buen trato del esférico por parte del conjunto canario estuvo a punto de tener su premio en dos ocasiones. En la primera, en el minuto 28, el capitán Suso Santana recibió un gran pase en profundidad de Aitor Sanz y, tras plantarse solo ante el cancerbero maño, envió el balón al larguero; y en el minuto 42 fue Ifrán el que remató un preciso centro de Suso Santana y el portero zaragocista rechazó el balón con muchos apuros.

Tras el descanso, el equipo local fue castigado con dos penaltis en apenas doce minutos, el primero en el 55, una pena máximo que el árbitro se sacó de la chistera por supuesto agarrón de Borja sobre Ifrán. El lanzamiento lo transformó Vitolo. Y el segundo en el 67 que convirtió en gol Diego Ifrán.

El equipo de Víctor Muñoz, que realizó cambios poco fructíferos, acortó distancias apenas seis minutos más tarde por obra de Borja, pero su insistencia hasta el final no fue acompañada de buenas ideas sobre el terreno de juego y acabó sucumbiendo.

 - Ficha técnica:

2 - Real Zaragoza: Whalley; Fernández (Diogo, min.75), Rubén, Vallejo (Lolo, min.63), Cabrera; Jaime, Dorca, Ruiz de Galarreta, Eldin (Tato, min.70); Willian José y Borja Bastón.

3 - CD Tenerife: Roberto; Moyano, Carlos Ruiz, Hugo Álvarez, Cámara (Igor Arnáez, min.61); Aitor Sanz, Ricardo León, Vitolo, Cristo Martín; Suso Santana (Maxi, min.86) y Diego Ifrán (Aridane, min.78).

Goles: 0-1, min.15: Diego Ifrán. 1-1, min.25: Rubén. 1-2, min.55: Vitolo, de penalti. 1-3, min.67: Diego Ifrán, de penalti. 2-3, min.73: Borja Bastón.

Árbitro: López Amaya, del Comité Andaluz. Amonestó a los locales Rubén, Borja Bastón y Dorca, y a los visitantes Vitolo y Aridane.

Incidencias: partido de la undécima jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio La Romareda de Zaragoza ante unos 10.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de José Luis Abós, exentrenador del CAI Zaragoza recientemente fallecido.

20141104085952-festival-cine-zaragoza-2014-accesist2.jpg

Accesit XIX Festival Cine Zaragoza 2014

Título: Emblemáticas

Creativo: Silvia Pradas Vitaller, de Zaragoza

20141104085859-festival-cine-zaragoza-2014-accesist1.jpg

Accesit XIX Festival Cine Zaragoza 2014

Título: ‘Enfoques’

  • Creativo: Marta Corcho, de Sevilla



20141104090256-festival-cine-zaragoza-2014.jpg

Cartel XIX Festival Cine Zaragoza 2014

TITULO: RUGE

 

EL RUGIDO DE UN LEÓN, IMAGEN OFICIAL DEL 19 FESTIVAL DE CINE DE ZARAGOZA

‘Ruge’, del valenciano Juan Girbes, ha sido la obra ganadora del V Concurso de Carteles del FCZ


El jurado ha reconocido con dos accésits los carteles ‘Enfoques’ y ‘Emblemática’. Los ciudadanos pueden elegir un tercer accésit mediante votación popular a través de la página de Facebook del FCZ

Zaragoza, 1 de octubre de 2014. El rugido de un león cuya boca se asemeja a un antiguo trozo de película en celuloide es la imagen elegida para ilustrar el cartel oficial del 19 Festival de Cine de Zaragoza (FCZ). ‘Ruge’, del creativo valenciano Juan Girbes, ha sido la obra ganadora del V Concurso de Carteles del FCZ. La decisión del jurado se ha hecho pública este mediodía en el Espacio Ámbar de La Zaragozana en un acto al que han asistido José Luis Archelergues, director del FCZ; Juan José Vázquez, director gerente de Zaragoza Cultural; y Enrique Torguet, director de ‘marketing’ de La Zaragozana.

El premio tiene una dotación económica de 500 euros. Además, el jurado ha otorgado dos accésits a los carteles ‘Enfoques’ y ‘Emblemática’, creaciones de la sevillana Marta Corcho y de la zaragozana Silvia Pradas, respectivamente.


En el concurso se han presentado un total de 25 propuestas, 16 de ellas realizadas por autores aragoneses. Los ciudadanos pueden elegir un tercer accésit entre el resto de carteles a través de la página de Facebook del Festival. El plazo de votación se mantendrá abierto durante un mes. La creación con un mayor número de ‘me gusta’ obtendrá así el reconocimiento del público. Las distinciones relativas al concurso de carteles se entregarán en la inauguración del Festival el próximo 20 de noviembre.


Archelergues destacó el aumento “en cantidad y, sobre todo, en calidad” de los carteles a concurso y explicó que la elección de ‘Ruge’ encaja con la nueva etapa del Festival y con la “filosofía de un cartel impactante y con la ilusión” que se busca transmitir. Avanzó que la nueva edición incluirá importantes novedades encaminadas a que “la gente se sienta orgullosa de su Festival”.

En representación del Ayuntamiento de Zaragoza, organizador de forma conjunta con el FCZ, Vázquez recordó que se trata de un Festival “por y para la ciudad”. Respecto al cartel, expuso que se basa en un elemento simbólico de Zaragoza y señaló que ese rugir alude a “la forma de vivir el Festival por parte de toda la ciudad”. Por su parte, Torguet, anfitrión del acto, se mostró encantado con el cartel ganador e indicó que dará imagen “al camino del éxito y a la consolidación” del Festival.


El 30 de septiembre finalizó el plazo de inscripción de obras en los distintos certámenes a excepción del III Encuentro de Escolares, cuyo plazo concluye el 15 de octubre. Cabe recordar que la 19 edición del Festival de Cine de Zaragoza se celebrará del 20 al 29 de noviembre.

 

Otro cartel presentado

20141105083017-grissin-bon-reggio-emilia.jpg

 

REGULAR SEASON ROUND 4 - NOVEMBER 04
2014 CET: 20:30 LOCAL TIME: 20:30
PABELLON PRINCIPE FELIPE
Referees: BELOSEVIC, ILIJA (SRB), MICHAELIDES, MARKOS (SUI), LUCIS, OSKARS (LAT)
Attendance: 5810 (Tentative)
By Quarter1234
CAI Zaragoza30181629
Grissin Bon Reggio Emilia6232228
End of Quarter1234
CAI Zaragoza30486493
Grissin Bon Reggio Emilia6295179
Head coach: RUIZ LORENTE, JOAQUIN
CAI ZARAGOZA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
10LISCH, KEVIN16:2142/30/1  2242   1 9
12LLOMPART, PEDRO23:5850/21/12/2 22514  1410
14KATIC, RASKO21:24188/9 2/25491 3  4323
15SASTRE, JOAN20:0962/2 2/2 33321  1113
19TOMAS, PERE6:27  0/1  22     1  
20ROBINSON, JASON33:24155/71/12/2 33 11   117
21PURSL, SIMONDNP---------------
24LANDRY, MARCUS24:23132/41/16/71 12 4  1513
25NOREL, HENKDNP---------------
31FONTET, ALBERT2:56    1 11 1  4 -3
43GOULDING, CHRIS19:56151/23/84/4   121  2312
89JELOVAC, STEVAN31:02174/90/19/9347321 13927
 Team      33  1    2
 TOTALS200:009324/386/1427/28102333201017011826123
 63.2%42.9%96.4% 
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
Head coach: MENETTI, MASSIMILIANO

GRISSIN BON REGGIO EMILIA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
4MUSSINI, FEDERICO15:336 2/5  22111   17
6POLONARA, ACHILLE35:56165/82/3 4 4121  5316
8DELLA VALLE, AMEDEO17:2292/41/42/21121 3  125
9TAYLOR, DONELL21:0684/60/6    3 1  1 1
10PECHACEK, ADAM10:4851/11/1  22     4 3
12LAVRINOVIC, KSISTOF19:2881/32/4 11211   569
13KAUKENAS, RIMANTAS31:3484/90/1 112524  216
14CERVI, RICCARDO10:2121/2   11 1 1 4  
17ROVATTI, ANDREADNP---------------
20CINCIARINI, ANDREA37:52174/72/33/4112514  4517
 Team     134       4
 TOTALS200:007922/4010/275/6912211781410261868
 55%37%83.3%

Un rodillo intermitente

El CAI llegó a ganar por 26 puntos al principio del segundo cuarto, sufrió en el último periodo y acabó ganando con claridad.
El CAI Zaragoza logró una importante victoria (93-79) ante el Reggio Emilia italiano en el regreso de la Eurocup al Príncipe Felipe, pero los 14 puntos de ventaja no han sido tan dulces como refleja el marcador. El equipo de Ruiz Lorente es, en ocasiones, un rodillo, pero solo funciona de forma intermitente. Cuenta con jugadores de incuestionable calidad, pero su influencia sobre el juego del equipo es tan irregular como ellos mismos. Los rojillos llegaban a ganar por 26 puntos en el inicio del segundo cuarto y pusieron en serio riesgo la victoria en el último, en el que su ventaja se vio reducida a tres puntos. Entonces aparecieron jugadores como Landry o Robinson, que habían desertado durante casi todo el partido, para volver a poner de rodillas a un conjunto italiano que peleó hasta el final.

Comenzaba mandando el CAI Zaragoza y en solo cinco minutos ya llevaba cinco faltas el Reggio Emilia, cuyo desacierto permitía a los rojillos abrir un pequeño hueco (12-6) con puntos muy repartidos. El CAI aprovechaba los numerosos fallos de puntería de los italianos y Robinson levantaba por primera vez a la afición con una gran penetración. La buena defensa permitía a los de Ruiz Lorente seguir sumando con canastas de Jelovac y Katic, que sumaban 6 puntos casa uno en menos de 8 minutos (20-6). El Reggio Emilia seguía totalmente negado de cara a la canasta -no había anotado desde el minuto 2 y acabó el cuarto con 3/13 en tiros de 2 y 0/3 en triples- y Goulding no perdonaba desde la línea de 6,75, con dos triples consecutivos y 8 puntos en poco más de un minuto (30-6).

El segundo cuarto comenzaba con Goulding en estado de gracia, pero el Reggio Emilia volvía a anotar casi 10 minutos después (32-8). El CAI seguía intenso, tanto que Jelovac se jugó su integridad física para intentar salvar un balón y acabó literalmente encima de Shermadini, que veía el partido a pie de cancha. Pero despertaban los italianos con un triple de Mussino y otro de Polonara (34-16) que obligaban a Ruiz Lorente a pedir un tiempo muerto.

Funcionó la charla del técnico, porque en la primera jugada anotó otro triple Goulding y Lisch sumó sus dos primeros puntos (39-16) con un gran robo en la salida del balón de los visitantes. El CAI iba camino de récord, Landry se apuntaba a la fiesta con otro triple (42-16) y Katic dominaba la pintura con 10 puntos y 6 rebotes en la primera mitad. Pese a todo, el Reggio Emilia seguía remando a contracorriente para reducir el colchón del CAI hasta los 19 puntos (48-29) al final del segundo cuarto. Si el protagonista en el juego interior de los rojillos era el serbio Rasko, en el perímetro reinaba Goulding, un jugador capaz de promediar 4,8 puntos y 0,2 de valoración en la ACB, anotar 15 puntos en 13 minutos en la competición europea y ya no volver a meter ninguno más en todo el encuentro.

El tercer cuarto comenzaba con una buena canasta de Rimantas Kaukenas y dos pérdidas consecutivas del CAI, que remendaba el mal comienzo con una buena contra lanzada por Llompart y Sastre y ejecutada por Katic. Al triple de Polonara respondía de nuevo Katic (52-34), que cometía su tercera falta en la siguiente jugada. Con las tres del serbio, las cuatro que había cometido Fontet ya en el segundo cuarto yNorel lesionado, amenazaban los problemas al juego interior caísta.

Los de Ruiz Lorente se encontraban con dificultades para desatascar su ataque y el técnico sacaba a Kevin Lisch, que se quedaba atascado en el bloqueo y facilitaba el triple de Cinciarini (56-41). Sin embargo, en la jugada siguiente el americano dio una lección de cómo debe defender un base, y gracias a su presión robó un balón y anotó una canasta que devolvía los 19 puntos de ventaja (60-41) a los rojillos. Pero la intensidad defensiva fue bajando, y un CAI relajado por el amplio colchón facilitó dos triples consecutivos del Reggio Emilia (62-49). Se notó la ausencia de Katic durante buena parte del tercer cuarto, en el que Ruiz Lorente se vio obligado a jugar con Jelovac y Landry, dos jugadores que no pueden ofrecer las prestaciones del serbio.

Los italianos, poco a poco y sin hacer ruido, se iban acercando. Recortaron 5 puntos en el segundo cuarto y otros 6 en el tercero para afrontar el definitivo con solo 13 de desventaja (64-51). Una diferencia importante, pero que les mantenía vivos. Y más cuando Ruiz Lorente tuvo que sacar de la cancha a Katic, que cometió su cuarta falta en la primera jugada, y Della Valle anotaba los dos tiros libres (64-53). La presión del Reggia Emilia era asfixiante y se acercaba todavía más con un tiro libre tras una técnica de Goulding, un triple anotado por Della Valle y dos puntos de Pechacek (64-59).

Se encendió la afición con una jugada en la que Cinciarini pisó la línea y su equipo acabó anotando (64-61), pero el CAI seguía fuera del partido y tardó más de 3 minutos en anotar. Tuvo que ser Robinson el que tirara del CAI con dos canastas consecutivas, más necesarias que nunca porque el Reggio Emilia seguía sumando con un triple de Pechacek y otra canasta de Della Valle (69-66) a falta de cinco minutos para el final. Y también apareció Landry para levantar a la afición y arengar a sus compañeros con un gran mate que se convirtió en canasta de 3 con la adicional (74-66).

Otra de Robinson devolvía al CAI los 10 puntos de ventaja, pero Mussini anotaba un triple lejano para mantener la esperanza del Reggio Emilia y la decena de aficionados italianos que aparecieron en el Príncipe Felipe. Jelovac, con otro 2+1, volvía a encarrilar el duelo, que dejaban prácticamente cerrado Robinson, con dos tiros libres, y Llompart, con un triple (84-71). Pero los italianos eran bravos, y ni con 13 puntos de desventaja a falta de 2 minutos se rindieron. Al menos,hasta que no les obligó el CAI, que dejó el partido sentenciadocon una gran penetración de Sastre (88-73). Los rojillos perdonaron la paliza, pero dejaron un buen sabor de boca a la afición con una importante victoria y un ’alley oop’ tremendo de Sastre y Landry para cerrar el partido (93-79).

Ficha técnica


93 - CAI Zaragoza (30+18+16+29): Llompart (5), Sastre (6), Robinson (15), Jelovac (17), Katic (18) -cinco inicial- Lisch (4), Père Tomás (-), Landry (13), Fontet (-) y Goulding (15).

79 - Reggio Emilia (6+23+22+28): Cinciarini (17), Kaukenas (8), Taylor (8), Polonara (16), Cervi (2) -cinco inicial- Mussini (6), Della Valle (9), Pechacek (5) y Ksistof Lavrinovic (8).
Arbitros: Belosevic (Serbia), Michaelides (Suiza) y Lucis (Letonia).

Excluyeron por personales a Ksistof Lavrinovic (min.37) y Polonara (min.40).
Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada del grupo A de la Eurocopa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 5.810 espectadores.

 

 

REGULAR SEASON, ROUND 4, NOVEMBER 4-5, 2014

GROUP ARESULTREPORTQUOTESPREVIEWDATE
CAI Zaragoza  vs.  Grissin Bon Reggio Emilia93 - 79ReportQuotesPreviewNovember 4 20:30 CET
Telekom Baskets Bonn  vs.  Paris Levallois81 - 78ReportQuotesPreviewNovember 5 19:30 CET
Strasbourg  vs.  Brose Baskets Bamberg77 - 74ReportQuotesPreviewNovember 5 20:30 CET

REGULAR SEASON, ROUND 4, NOVEMBER 4-5, 2014

GROUP AWLPOINTS+POINTS-+/-
Strasbourg4031730215
Brose Baskets Bamberg2232628145
CAI Zaragoza2234433311
Telekom Baskets Bonn22333356-23
Paris Levallois13297315-18
Grissin Bon Reggio Emilia13284314-30

Carteles presentados a concurso XIX FCZ 2014

Os preasento algunos de los carteles que se presentaron a concurso

 

20140127073456-sanvalero2014.jpg

Cartel San Valero 2014

 

Cartel San Valero 2013

 

Cartel San Valero 2012

 

Cartel San Valero 2011

Cartel San Valero 2010

 

Cartel San Valero 2010



 


20141106081951-portada-eljueves-1954.jpg

Número 1954

Del 5 al 12 de noviembre del 2014

LOS DEL PP VAN DE ÍNTEGROS:

«¡ESTAMOS INDIGNADOS!»

Los policías del antiguo Egipto

Publicado: 07/11/2014 10:04 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20141107100450-policiaegipto.jpg

Bastonazos para el infractor

Los castigos físicos eran muy habituales en el antiguo Egipto, y podían ir desde los azotes hasta las mutilaciones o la muerte. Un ejemplo se encuentra en esta escena de la tumba del escriba Menna, que vivió bajo el reinado de Tutmosis IV.

*******************

Los policías del antiguo Egipto: duros y corruptos

Patrullas fronterizas, vigilantes de la necrópolis real o policías locales se ocupaban de mantener el orden en el país del Nilo

Del mismo modo que los faraones no dispusieron de un ejército estable al menos hasta el Imperio Nuevo, tampoco contaron con un cuerpo de policía organizado. Las labores de mantenimiento del orden estaban repartidas entre diversas instancias, según el lugar de que se tratase. En la corte, los soberanos contaban con un cuerpo propio de guardaespaldas, pero, en cambio, la vigilancia del harén real –la residencia de las mujeres de la familia real y de sus vástagos– estaba encomendada a un grupo de hombres conocidos como sasha.
Fuera de la corte, la seguridad estaba en manos de funcionarios que operaban a una escala local, pagados por el Estado para cumplir misiones específicas. Éste era el caso de la ciudad de los constructores de las pirámides, al sur de Gizeh. Allí observamos que dos de sus calles parecen contar en un extremo con casas destinadas a vigilantes, encargados de controlar las idas y venidas y hacer sentir el dominio del faraón sobre los trabajadores. En la entrada de los talleres reales, que trabajaban para el Estado, había también vigilantes a modo de porteros-policías, los cuales, según la Sátira de los oficios, un texto que data del Imperio Nuevo, se dejaban sobornar por los artesanos que deseaban salir del recinto para tomarse un descanso.

Guardias en el mercado

Otro grupo de policías del faraón era el de los llamados sa-per, que acompañaban a los recaudadores de impuestos cuando éstos acudían, cada dos años, a cobrar el famoso «recuento del ganado». Con sus bastones y su fuerza física los sa-per acogotaban a los campesinos ante los escribas para que declararan sus ganancias, además de apalear a los recalcitrantes o a quienes se mostraban incapaces de pagar. Es una imagen que vemos reflejada en muchas tumbas.
En los poblados existía asimismo una especie de policía local encargada de mantener el orden los días de mercado. Para ello se servían de un instrumento de intimidación muy curioso, tal como vemos representado en la decoración de la mastaba de Niakhnum y Knumhotep (dinastía V). En una de las escenas, dos personas se pasean por el mercado local y cada una lleva un babuino sujeto con una correa. En principio podrían parecer dos hombres y sus mascotas, pero si nos fijamos vemos que, mientras uno de los simios coge una fruta de un cesto, el otro se ha lanzado contra la pierna de un amigo de lo ajeno que se marchaba con algo que no había pagado. ¡Monos policías! No eran los únicos animales utilizados para patrullar, pues también se usaban perros.

Seguridad en las fronteras

Los faraones tenían también fuerzas de seguridad en las zonas fronterizas, que se encargaban no sólo de la defensa militar, sino también de impedir la entrada de «inmigrantes». Esto fue así sobre todo en Nubia, donde se construyeron una serie de fuertes con soldados-policías encargados de «impedir que ningún negro pueda cruzarla [la frontera], por agua o por tierra, con un barco, o rebaño de los negros; excepto un negro que venga a comerciar en Iken [Mirgissa] o con un mensaje. Todas las cosas buenas deben ser hechas con ellos, pero sin permitir que un barco de negros pase por Heh [¿Semna?], yendo corriente abajo, para siempre», como informa una estela de Sesostris III en Semna. Se conservan informes de los comandantes de los puestos, los Despachos de Semna, en los que se detallan los resultados del trabajo policial: «Encontramos el rastro de 32 hombres y tres burros…».
También había patrullas fronterizas en el desierto líbico, por donde deambulaban grupos de beduinos que realizaban  incursiones hasta el Nilo desde el Primer Período Intermedio. Para evitarlo, a partir del Imperio  Medio recorrieron el desierto grupos de hombres llamados nuu, que viajaban acompañados por perros especialmente adiestrados en labores de detección.

Guardianes de tumbas

Quizás el cuerpo de policía más evolucionado que hubo en el antiguo Egipto fue el de losmedjay. Se trataba de mercenarios que habían intervenido al servicio de los reyes de Tebas en las luchas contra los invasores hicsos por el control del país. En el Imperio Antiguo eran nubios procedentes de una región al este de la segunda catarata, mientras que más tarde, en el Imperio Medio, aparecen definidos como nómadas del desierto. En todo caso, sus buenos oficios en la expulsión de los «reyes de pueblos extranjeros» (los hicsos) hicieron que el faraón los convirtiera en un cuerpo de soldados-policías. Además de patrullar el desierto, también protegían el Valle de los Reyes y otras zonas de especial relevancia para el soberano.
En el caso del Valle de los Reyes, no conocemos con exactitud los métodos de vigilancia que aplicaban los medjay: podían ser patrullas nocturnas a ciertas horas, o bien recorridos por la cima del acantilado, controlando desde arriba lo que pasaba. Pero no hay duda de que esa vigilancia tenía muchas lagunas. Así lo muestra el caso de la tumba de Tutankhamón, que fue saqueada dos veces al poco de ser enterrado en ella el faraón. En la primera ocasión los ladrones se llevaron de forma apresurada aceites, ungüentos, joyas pequeñas, quizá los papiros... Descubierto el latrocinio durante las horas de luz, los cacos se atrevieron a repetir la hazaña poco después, aunque esta vez parece que fueron sorprendidos con las manos en la masa y la tumba quedó sellada, hasta que el británico Howard Carter la descubrió en 1922.

Cárceles y condenas

Los policías arrestaban a los delincuentes, pero no parece que hubiera calabozos para mantenerlos a la espera del juicio; simplemente se los encerraba en una habitación que estuviera disponible. Éste era al menos el caso de los acusados de delitos menores, como hurtos o actos de violencia, los más habituales. En cambio, para los delitos más graves sí están documentados los centros de reclusión. Una de las infracciones más castigadas por el Estado era la de no realizar la azofra, el trabajo obligatorio debido al faraón. El control de estas prestaciones laborales era muy estricto, pues existían listas de los habitantes de cada poblado y de las tareas que se les encomendaban. Durante el Imperio Medio, los fugitivos eran enviados a unos centros de reclusión llamados heneret, que servían como cárcel además de ocuparse de regular y llevar a cabo las tareas de la azofra. La policía del faraón tenía la potestad de encerrar en ellos como rehenes a los familiares del fugitivo, que sólo eran liberados cuando éste aparecía y cumplía sus horas. Este tipo de cárcel tuvo larga vida, pues en el Imperio Nuevo la encontramos convertida en itehu.
Los delitos realmente graves, como el asesinato, recibían otro tipo de tratamiento, que implicaba no sólo la mutilación de la nariz y las orejas, sino el envío del criminal a centros de trabajos forzados en el extranjero o en los límites de Egipto. Allí realizaban trabajos realmente ingratos y peligrosos como extraer piedras de las canteras, picar en minas o servir en tareas relacionadas con el ejército. La mera existencia de estos centros de reclusión es una clara evidencia de que, cuando la necesitaba, el faraón disponía de una fuerza de seguridad capaz de hacer cumplir sus designios, aunque su presencia en la documentación resulte a menudo muy tenue.

Para saber más

Gentes del valle del Nilo. José Miguel Parra. Universidad Complutense, 2003.
El ladrón de tumbas. A. Cabanas. Ediciones B, 2011.

20141107134810-convocatoria-7-noviembre-2014.jpg

Convocatoria Seleccion futbol partidos noviembre 2014

OFICIAL: Estos son los 23 convocados para los partidos ante Bielorrusia y Alemania

Vicente del Bosque ha hecho públicos los jugadores de la Selección española de fútbol convocados para los próximos encuentros. 4 jugadores podrían debutar como absolutos: Morata, Callejón, Nolito y Camacho.

CONVOCATORIA
ClubJugador
Real Madrid CFCasillas
Manchester United FCDe Gea
RCD Espanyol SADKiko Casilla
C.Atlético de Madrid SADJuanfran
Chelsea FCAzpilicueta
Real Madrid CFSergio Ramos
FC BarcelonaPiqué
SSC NapoliAlbiol
FC BarcelonaBartra
FC BarcelonaJordi Alba
FC Bayern MünchenJuan Bernat
FC BarcelonaSergio Busquets
Málaga CF SADIgnacio Camacho
C.Atlético de Madrid SADKoke
Arsenal FCCazorla
Chelsea FCCesc
SSC NapoliCallejón
RC Celta de Vigo SADManuel Agudo "Nolito"
Juventus Morata
Valencia CF SADPaco Alcácer
FC BarcelonaPedro Rodríguez
C.Atlético de Madrid SADRaúl García
Real Madrid CFIsco
20141109192521-sporting-real-zaragoza.jpg

9.11.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 12

PARTIDO OFICIAL Nº 3213

 SPORTING 3-1 REAL ZARAGOZA 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 12 
Fecha:  09/11/2014      Hora:  12:00 h  
Real Sporting
1    Cuéllar
2    Luis
3    A.Menendez
5    Bernardo
6    Sergio A.
10    Nacho Cases
11    Lora
16    Castro
19    Carmona
23    Jony
33    D.NDI
31
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :    Carreño García-bernalt, Antonio José
Asistente :    García González, Gonzalo
4º Arbitro :    Muñiz Ruiz, Alejandro
Real Zaragoza
 Cabrera
 Rubén González
 Borja
10  Willian
11  Jaime Romero
17  Fernández
18  A.Dorca
21  Ruiz de Galarreta
23  Javi Álamo
30  Oscar
31  Jesús

ENTRENADOR

Abelardo Fernández

SUSTITUCIONES

7  Juan Muñíz      
 Jony (67')
30  Pablo      
 Castro (71')
29  Ait Atmane      
 Sergio A. (80')
GOLES
1-0    Castro (10')
1-1    Javi Álamo (29')
2-1    Castro (49')
3-1    Sergio A. (75')
 
TARJETAS
Jony (44')     
Lora (53')     
A.Menendez (72')     
D.NDI (88')     
A.Dorca (27')     
Fernández (44')     
Ruiz de Galarreta (48')     
Cabrera (89')     

ESTADIO: El Molinón
 

 
Ciudad: Gijón
Fecha: 09 de noviembre de 2014
 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

2  Diogo      
 Borja (44')
15  Pedro      
 Javi Álamo (57')
7  Eldin      
 Ruiz de Galarreta (64')

Sporting - R.Zaragoza 

53% Posesión 47%
0 remates poste 0
8 remates a puerta 2
1 remates paradas 5
2 remates fuera 2
2 remates otros 3
4 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 1
19 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 19
74 balones perdidos 84
55 balones recuperados 43
3 fueras de juego 1
0 penalties 0
9 intervenciones portero 23

 

El Real Zaragoza se parte en defensa

La roja a Fernández y un rosario de errores atrás allanan el camino a los asturianos. La baja de Mario vuelve a herir de muerte al equipo

La cantera del Sporting superó con claridad a un muy flojo Zaragoza. sobre todo en su trabajo defensivo, que sólo inquietó en el tramo final de la primera parte en el que logró su gol en el que fue su único disparo a puerta en todo el partido que los locales remontaron en la segunda parte para sumar su duodécima jornada sin perder.

El Sporting empezó arrollando a su rival y acabó la primera parte agobiado en su propio campo, entre medias un gran gol de Carlos Castro, dos errores muy claros de éste y el empate del Zaragoza en su único disparo a puerta.

Los gijoneses fueron muy superiores a un Zaragoza que tardó mucho tiempo en enterarse de que estaba jugando un partido de fútbol y ya en el minuto 4 permitió un remate de cabeza de Carlos Castro completamente solo al borde del área pequeña tras un centro medido de Jony.

Estos dos jugadores y Ndi fueron una pesadilla para los maños a los que superaban una y otra vez por velocidad y rápidas combinaciones y en una de ellas en el minuto 9 llegó el gol del Sporting.

Fue un pase de Jony a Ndi que se internó por la banda, quebró a Vallejo, le hizo un caño a Rubén y el balón llega a Carmona, que de tacón se la envió a Carlos Castro para que éste marcase.

La defensa zaragozana se veía incapaz de parar a los jóvenes locales, que aún gozaron de una nueva ocasión en una internada de Carlos Castro.

Fue la última ocasión clara de los rojiblancos porque el partido empezó a ponerse brusco y las faltas eran constantes, lo que bajó notablemente el ritmo de juego circunstancia de la que se aprovechó el Zaragoza para equilibrar el juego.

Los de Víctor Muñoz tuvieron el acierto de marcar en su único disparo a puerta en una jugada en la que el lateral sportinguista Alex Menéndez resbaló y dejó sólo a Javi Álamo, que ajustó su disparo al poste.

Al borde del descanso el árbitro enseñó tarjeta roja directa al lateral Fernández por un golpe de éste a Jony en el pecho cuando ambos pugnaban por un balón y dejaba a su equipo con uno menos toda la segunda parte. Esta expulsión quizá fue algo rigurosa, pero en el forcejeo el lateral sacó a pasear al menos dosveces el brazo para ganar la posición.

Pero al igual que sucediera en el inicio del partido en la reanudación el Sporting dio primero y de nuevo fue Carlos Castro que se aprovechó de un rechace de Whaliey a un fallido despeje de Rubén para marcar a placer.

El entrenador del Zaragoza hizo los dos cambios muy seguidos dando entrada a Pedro y Eldin para intentar cambiar el rumbo de un partido que de nuevo se le había puesto muy cuesta arriba.

Pero el Sporting no acababa de sentenciar a pesar de las oportunidades que tuvo y el Zaragoza también tuvo las suyas como un balón en profundidad en el que Jaime gana en velocidad a Bernardo pero llega sin fuerzas para rematar y sin ver a Eldin, solo a su lado apara recibir la asistencia.

A pesar de estar con un hombre menos el Zaragoza no se rindió y los locales empezaron a ponerse nerviosos, lo que llevó a que Abelardo introdujese los primeros cambios dando entrada a Juan Muñiz y Pablo Pérez.

El primero se encontró con un balón completamente solo y con muchos metros por delante, pero en lugar de encarar al portero quiso pasar a un compañero y la defensa logró despejar el peligro.

El segundo balón que tocó fue para botar un córner y su centro fue a la cabeza de Sergio Álvarez, que remató al fondo de la red ante un Whaliey que no tuvo tiempo a reaccionar dejando el partido prácticamente sentenciado.

 

3. Sporting: Cuéllar, Lora, Luis Hernández, Bernardo, Alex Menéndez, Sergio Álvarez (Rachid, m 79), Nacho Cases, Carmona, Ndi, Jony (Juan Muñiz, m 67) y Carlos Castro (Pablo Pérez, m 71)

1. Zaragoza: Whaliey, Fernández, Rubén, Vallejo, Cabrera, Galarreta (Eldin, m 64), Dorca, Javi Álamo (Pedro, m 57), William, Borja Bastón (Diogo, m 45)y Jaime.

Goles: 1-0: Carlos Castro (m 9), 1-1: Javi Álamo (m 30), 2-1: Carlos Castro (m 49), 3-1: Sergio Álvarez (m 74)

Árbitro: Pizarro Gómez. Expulsó por roja directa a Fernández por golpear en el pecho a Jony en una internada de éste (m 44) y mostró tarjetas amarillas a Dorca (m 27), Jony (m 45), Galarreta (m 48), Lora (m 53), Alex Menéndez (m 69), Ndi (m 88), Cabrera (m 90).

Incidencias: 12.240 espectadores la entrada más floja de la presente temporada en El Molinón.

Un joven Sporting supera a un flojo Real Zaragoza

La injusta expulsión de Fernández puso el partido en bandeja a un Sporting que puso más ganas.
Un Sporting plagado de canteranos superó con claridad a un muy flojoReal Zaragoza que sólo inquietó en el tramo final de la primera parte, en el que logró su gol. Los locales remontaron en la segunda parte para sumar su duodécima jornada sin perder.

El Sporting empezó arrollando a su rival y acabó la primera parte agobiado en su propio campo. Entre medias un gran gol de Carlos Castro, dos errores muy claros de éste y el empate del Real Zaragoza.

Los gijoneses fueron muy superiores a un Zaragoza que tardó mucho en entrar en el partido y ya en el minuto 4 permitió un remate de cabeza de Carlos Castro completamente solo al borde del área pequeña tras un centro medido de Jony.

Estos dos jugadores y Ndi fueron una pesadilla para los zaragozanos a los que superaban una y otra vez por velocidad y rápidas combinaciones y en una de ellas en el minuto 9 llegó el gol del Sporting.

Fue un pase de Jony a Ndi que se internó por la banda, quebró a Vallejo, le hizo un caño a Rubén y el balón llega a Carmona, que de tacón se la envió a Carlos Castro para que éste marcase.
La defensa zaragozana se veía incapaz de parar a los locales, que aún gozaron de una nueva ocasión en una internada de Carlos Castro.

Fue la última ocasión clara de los rojiblancos porque el partido empezó a ponerse brusco y las faltas eran constantes, lo que bajó notablemente el ritmo de juego.

Los de Víctor Muñoz tuvieron el acierto de marcar en su primera oportunidad clara. Javi Álamo ajustó su disparo al poste tras recibir un balón largo.

Al borde del descanso el árbitro puso el partido en bandeja al Sporting al enseñar una injustísima tarjeta roja directa al lateral Fernández por un toque involuntario de éste a Jony en el pecho cuando ambos pugnaban por un balón. El Zaragoza jugó con uno menos toda la segunda parte.

El Sporting anota de nuevo en el arranque

Al igual que sucediera en el inicio del partido en la reanudación el Sporting dio primero y de nuevo fue Carlos Castro que se aprovechó de un rechace de Whalley a un fallido despeje de Rubén para marcar a placer.

El entrenador zaragocista a hizo los dos cambios muy seguidos dando entrada a Pedro y Eldin para intentar cambiar el rumbo de un partido que de nuevo se le había puesto muy cuesta arriba.

Pero el Sporting no acababa de sentenciar a pesar de las oportunidades que tuvo y el Zaragoza también tuvo las suyas como un balón en profundidad en el que Jaime gana en velocidad a Bernardo pero llega sin fuerzas para rematar.

A pesar de estar con un hombre menos el Zaragoza no se rindió y los locales empezaron a ponerse nerviosos, lo que llevó a que Abelardo introdujese los primeros cambios dando entrada a Juan Muñiz y Pablo Pérez.

El primero se encontró con un balón completamente solo y con muchos metros por delante, pero en lugar de encarar al portero quiso pasar a un compañero y la defensa logró despejar el peligro.

El segundo balón que tocó fue para botar un córner y su centro fue a la cabeza de Sergio Álvarez, que remató al fondo de la red ante un Whaliey que no tuvo tiempo a reaccionar dejando el partido prácticamente sentenciado.

Ficha técnica

3. Sporting: Cuéllar, Lora, Luis Hernández, Bernardo, Alex Menéndez, Sergio Álvarez (Rachid, m 79), Nacho Cases, Carmona, Ndi, Jony (Juan Muñiz, m 67) y Carlos Castro (Pablo Pérez, m 71)

1. Zaragoza: Whaliey, Fernández, Rubén, Vallejo, Cabrera, Galarreta (Eldin, m 64), Dorca, Javi Álamo (Pedro, m 57), William, Borja Bastón (Diogo, m 45)y Jaime.

Goles: 1-0: Carlos Castro (m 9), 1-1: Javi Álamo (m 30), 2-1: Carlos Castro (m 49), 3-1: Sergio Álvarez (m 74)

Árbitro: Pizarro Gómez. Expulsó por roja directa a Fernández por golpear en el pecho a Jony en una internada de éste (m 44) y mostró tarjetas amarillas a Dorca (m 27), Jony (m 45), Galarreta (m 48), Lora (m 53), Alex Menéndez (m 69), Ndi (m 88), Cabrera (m 90).

Incidencias: 12.240 espectadores la entrada más floja de la presente temporada en El Molinón.

 

20141109192936-cdbaloncesto-sevilla.jpg
BALONCESTO SEVILLA CAI ZARAGOZA

77 

 73

 

 

 J 6 | 09/11/2014 | 12:15 | Palacio Municipal Deportes San Pablo | Público:2447 
 Árb: J.C García González, Redondo, Andrés Fernández 22|1714|1522|1719|24
BALONCESTO SEVILLA 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Byars, Derrick17:2830/00%1/1100%0/00%11+0010100000-205
2Thames, Xavier16:4021/333%0/30%0/00%00+0000000001-17-2
3Urtasun, Alex27:55171/520%3/650%6/6100%97+2111000037724
4Radicevic, Nikola29:27155/863%1/250%2/2100%43+16130010122619
6Porzingis, K.21:26102/367%2/540%0/00%66+0011040031914
11Gallardo, Diego                     
12Balvin, Ondrej17:2573/560%0/00%1/250%76+1002010021-109
14Hernangómez, W.11:5842/367%0/10%0/30%63+3110000124109
18Oriola, Pierre18:1134/667%1/250%2/367%50+5014010043611
32Watts, Dane11:1000/10%0/20%0/00%32+1000000020-7-2
41Rodríguez, B.28:3060/20%2/450%0/00%33+0411000021168
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+00010000000-1
Total200:07718/3650%10/2638%11/1669%4431+131271316111920494
E Norris, Audie
5f 
CAI ZARAGOZA 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin20:3000/10%0/10%0/00%21+140000003283
12Llompart, Pedro24:1400/20%0/20%0/00%00+0111001030-17-7
14Katic, Rasko24:19126/1155%0/00%0/10%42+210301203347
15Sastre, Joan6:5800/00%0/00%0/00%11+0000000020-9-1
19Tomàs, Pere7:2200/00%0/00%0/00%00+00010000000-1
20Robinson, Jason32:38101/250%2/450%2/367%33+0421000022-414
24Landry, Marcus22:17172/633%3/475%4/4100%32+10300010131419
25Norel, Henk7:2421/250%0/00%0/00%00+0100000010-31
31Fontet, Albert                     
43Goulding, Chris28:18172/367%4/1136%1/250%22+00000010231010
89Jelovac, Stevan26:0153/743%2/540%3/475%77+0101001036-2316
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+201000000006
Total200:07315/3444%11/2741%10/1471%2721+6127701602019-467
E Ruiz, Joaquín
5f 

 

El B. Sevilla se estrena sobreviviendo a la remontada del CAI (77-73)
El Baloncesto Sevilla se estrena en la Liga Endesa, en un partido que tenía controlado por 15 puntos, pero que acabó llevándose de forma agónica
Sevilla, 9 Nov. 2014.- A la sexta fue la vencida y el Baloncesto Sevilla estrenó su casillero de victoria en la Liga Endesa a costa de un CAI Zaragoza que remontó en vano una desventaja de 15 puntos en la segunda parte para ir a caer debido a su poco acierto en los minutos finales.

Los dos primeros periodos fueron muy igualadas, ya que ambos contendientes dejaron que fuesen pasando los minutos en un inocuo intercambio de canastas en el que por parte visitante destacó el ala-pívot Marcus Landry, viejo conocido de la afición sevillana.

Por parte local, su pareja exterior Radicevic-Urtasun mantenía al equipo dirigido por Audie Norris en cabeza, sobre todo gracias a su acierto desde la zona de triple, suerte en la que encontraban la ayuda puntual de Berni Rodríguez y de Kristaps Porzingis.
En los primeros instantes del tercer cuarto, el Baloncesto Sevilla se apoyó en una defensa fortísima para conjurar todo el juego ofensivo aragonés y estirarse hasta una máxima diferencia de 15 puntos (59-44), si bien a partir de ese cenit reaccionó el CAI hasta igualar el choque.

Los minutos finales se disputaron bajo una gran tensión pero un triple del veterano Berni Rodríguez rompió el empate a 72 a falta de 1:30 y los posteriores tiros libres de Urtasun aseguraron el triunfo del Baloncesto Sevilla que, no obstante, continúa como colista.

77 - Baloncesto Sevilla (22+14+22+19): Radicevic (15), Urtasun (17), Berni Rodríguez (6), Oriola (13), Hernangómez (4) -cinco inicial-, Byars (3), Thames (2), Porzingis (10), Balvin (7) y Watts (-).

73 - CAI Zaragoza (17+15+17+24): Llompart (-), Sastre (-), Robinson (10), Jelovac (15), Katic (12) -cinco inicial-, Lisch (-), Pere Tomàs (-), Landry (17), Novel (2) Fontet (-) y Goulding (17)

Árbitros: García González, Redondo y Fernández Sánchez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la Jornada 6 de la Liga Endesa disputado en el pabellón municipal de San Pablo ante 2.447 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 6 
PartidoResultado
Herbalife Gran Canaria |Laboral Kutxa Baskonia93 |77
Gipuzkoa Basket |MoraBanc Andorra67 |64
FIATC Joventut |Unicaja82 |74
Iberostar Tenerife |FC Barcelona66 |80
Valencia Basket Club |Rio Natura Monbus Obradoiro81 |64
Montakit Fuenlabrada |Real Madrid94 |96
UCAM Murcia CB |Tuenti Móvil Estudiantes79 |65
Baloncesto Sevilla |CAI Zaragoza77 |73
La Bruixa d'Or Manresa |Bilbao Basket76 |77
 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 6 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid660529468 
2  FC Barcelona651474387 
3  Unicaja651474421 
4  Bilbao Basket651471426 
5  Valencia Basket642485448 
6  Universidad Católica de Murcia642470439 
7  FIATC Joventut642469458 
8  Iberostar Tenerife633471456 
9  CAI Zaragoza633434429 
10  Rio Natura Monbus Obradoiro633435440 
11  Herbalife Gran Canaria624436449 
12  Laboral Kutxa Baskonia624479496 
13  MoraBanc Andorra624466485 
14  Tuenti Móvil Estudiantes624435460 
15  Montakit Fuenlabrada615431463 
16  La Bruixa d'Or Manresa615429501 
17  Gipuzkoa Basket615388461 
18  Baloncesto Sevilla615434523

 

20141109194210-cartel-iii-muestra-de-cine-fantastico-y-de-terror-de-zaragoza-2013.jpg
20141106135900-muestra-de-cine-fantastico-y-de-terror.jpg

Cartel IV Muestra 2014

Cartel III Muestra 2013

20141109194210-cartel-iii-muestra-de-cine-fantastico-y-de-terror-de-zaragoza-2013.jpg

Cartel II Muestra 2012

Cartel I Muestra 2011


20141110121241-logo-fed-cup.jpg

Final 2014


Bandera de la República ChecaRepública Checa31AlemaniaBandera de Alemania
O2 Arena, Praga, República Checa
8 de noviembre al 9 de noviembre de 2014
(Dura, bajo techo)

1Bandera de la República ChecaPetra Kvitová66 
Bandera de AlemaniaAndrea Petković24 
2Bandera de la República ChecaLucie Šafářová66 
Bandera de AlemaniaAngelique Kerber44 
3Bandera de la República ChecaPetra Kvitová7746
Bandera de AlemaniaAngelique Kerber6564
4Bandera de la República ChecaLucie ŠafářováNo  
Bandera de AlemaniaAndrea PetkovićJugado  
5Bandera de la República ChecaAndrea Hlaváčková - Lucie Hradecká43 
Bandera de AlemaniaJulia Görges - Sabine Lisicki66

 

Eliminatorias 2014

 Cuartos de final Semifinales Final
  8 y 9 de febrero  19 y 20 de abril  8 y 9 de noviembre
           
        
 
  Bandera de Italia Italia (1) 3
  
  Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos* 1 
  Bandera de Italia Italia (1) 0
  
   Bandera de la República Checa República Checa (2)* 4 
  Bandera de la República Checa República Checa (2) 3
   
  Bandera de España España * 2 
  Bandera de la República Checa República Checa (2)* 3
  
   Bandera de Alemania Alemania 1
  Bandera de Alemania Alemania 3
   
  Flag of Slovakia.svg Eslovaquia (4)* 1 
  Bandera de Alemania Alemania 3
  
   Bandera de Australia Australia* 1 
  Bandera de Australia Australia * 4
  
  Bandera de Rusia Rusia (3) 0 
 

Con un asterisco (*), el equipo que juega en condición de local.

Ganadores de la Copa Federación de Tenis WTA

AñoRecintoCiudadPaís ganadorResultado finalPaís finalista
2014O2 ArenaPraga, República ChecaBandera de la República Checa República Checa3 - 1Bandera de Alemania Alemania
2013Tennis Club CagliariCalabria, ItaliaBandera de Italia Italia4 - 0Bandera de Rusia Rusia
2012Estadio O2 ArenaPraga, República ChecaBandera de la República Checa República Checa3 - 1Bandera de Serbia Serbia
2011Luzhniki Palace of SportsMoscú, RusiaBandera de la República Checa República Checa3 - 2Bandera de Rusia Rusia
2010San Diego Sports ArenaSan Diego, Estados UnidosBandera de Italia Italia3 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
2009Circolo del TennisReggio Calabria, ItaliaBandera de Italia Italia4 - 0Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
2008Club de Campo - Villa de MadridMadrid, EspañaBandera de Rusia Rusia4 - 0Bandera de España España
2007Luzhniki Palace of SportsMoscú, RusiaBandera de Rusia Rusia4 - 0Bandera de Italia Italia
2006SpiroudomeCharleroi, BélgicaBandera de Italia Italia3 - 2Flag of Belgium (civil).svg Bélgica
2005Pista Philippe ChatrierParís, FranciaBandera de Rusia Rusia3 - 2Bandera de Francia Francia
2004Ice Stadium KrylatskoeMoscú, RusiaBandera de Rusia Rusia3 - 2Bandera de Francia Francia
2003Estadio OlímpicoMoscú, RusiaBandera de Francia Francia4 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
2002Palacio de Congresos de MaspalomasGran Canaria, EspañaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia3 - 1Bandera de España España
2001Parque Ferial Juan Carlos IMadrid, EspañaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica2 - 1Bandera de Rusia Rusia
2000Mandalay Bay Events CenterLas Vegas, Estados UnidosBandera de los Estados Unidos Estados Unidos5 - 0Bandera de España España
1999Taube Tennis StadiumStanford, Estados UnidosBandera de los Estados Unidos Estados Unidos4 - 1Bandera de Rusia Rusia
1998Palexpo HallGinebra, SuizaBandera de España España3 - 2Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
1997Brabant HallBolduque, Países BajosBandera de Francia Francia4 - 1Bandera de los Países Bajos Países Bajos
1996Convention CenterAtlantic City, Estados UnidosBandera de los Estados Unidos Estados Unidos5 - 0Bandera de España España
1995Valencia T.C.Valencia, EspañaBandera de España España3 - 2Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1994Waldstadion T.C.Fráncfort, AlemaniaBandera de España España3 - 0Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1993Waldstadion T.C.Fráncfort, AlemaniaBandera de España España3 - 0Bandera de Australia Australia
1992Waldstadion T.C.Fráncfort, AlemaniaBandera de Alemania Alemania2 - 1Bandera de España España
1991City of Nottingham T.C.Nottingham, Reino UnidoBandera de España España2 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1990Peachtree W.O.T.Atlanta, Estados UnidosBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1989Ariake Forest Park CentreTokio, JapónBandera de los Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de España España
1988Melbourne ParkMelbourne, AustraliaFlag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
1987Hollyburn C.C.Vancúver, CanadáBandera de Alemania Alemania2 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1986Stvanice StadiumPraga, ChecoslovaquiaBandera de los Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia
1985Nagoya Green T.C.Nagoya, JapónFlag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1984Pinheiros Sports ClubSão Paulo, BrasilFlag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de Australia Australia
1983Albisguetli T.C.Zúrich, SuizaFlag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia2 - 1Bandera de Alemania R.F.A.
1982Decathlon ClubSanta Clara, Estados UnidosBandera de los Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Alemania R.F.A.
1981Tamagawa-en Racquet ClubTokio, JapónBandera de los Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera del Reino Unido Reino Unido
1980Rot-Weiss T.C.Berlín, R.F.A.Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Australia Australia
1979RSHE Club CampoMadrid, EspañaBandera de los Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Australia Australia
1978Kooyong StadiumMelbourne, AustraliaBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1977Devonshire ParkEastbourne, Reino UnidoBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1976Wachovia SpectrumFiladelfia, Estados UnidosBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1975 Aix-en-Provence, FranciaFlag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia3 - 0Bandera de Australia Australia
1974 Nápoles, ItaliaBandera de Australia Australia2 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1973 Bad Homburg, R.F.A.Bandera de Australia Australia3 - 0Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
1972Ellis Park StadiumJohannesburgo, SudáfricaBandera de Sudáfrica Sudáfrica2 - 1Bandera del Reino Unido Reino Unido
1971 Perth, AustraliaBandera de Australia Australia3 - 0Bandera del Reino Unido Reino Unido
1970 Friburgo, R.F.A.Bandera de Australia Australia3 - 0Bandera de Alemania R.F.A.
1969 Atenas, GreciaBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia
1968 París, FranciaBandera de Australia Australia3 - 0Bandera de los Países Bajos Países Bajos
1967 Berlín, AlemaniaBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2 - 0Bandera del Reino Unido Reino Unido
1966 Turín, ItaliaBandera de los Estados Unidos Estados Unidos3 - 0Bandera de Alemania R.F.A.
1965 Melbourne, AustraliaBandera de Australia Australia2 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1964 Filadelfia, Estados UnidosBandera de Australia Australia2 - 1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1963Queen’s ClubLondres, Reino UnidoBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2 - 1Bandera de Australia Australia

Títulos por país

País Años campeón Años subcampeón
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos171963, 1966, 1967, 1969, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981,1982, 1986, 1989, 1990, 1996, 1999, 2000111964, 1965, 1974, 1985, 1987, 1991, 1994,1995, 2003, 2009, 2010
Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia/
Bandera de la República Checa República Checa
81975, 1983, 1984, 1985, 1988, 2011, 2012, 201411986
Bandera de Australia Australia71964, 1965, 1968, 1970, 1971, 1973, 1974101963, 1969, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979,1980, 1984, 1993
Bandera de España España51991, 1993, 1994, 1995, 199861989, 1992, 1996, 2000, 2002, 2008
Bandera de Rusia Rusia/
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
42004, 2005, 2007, 200861988, 1990, 1999, 2001, 2011, 2013
Bandera de Italia Italia42006, 2009, 2010, 201312007
Bandera de Alemania Alemania21987, 199241966, 1970, 1982, 1983
Bandera de Francia Francia21997, 200322004, 2005
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica1197211973
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica1200112006
Flag of Slovakia.svg Eslovaquia120020 
Bandera del Reino Unido Reino Unido0 41967, 1971, 1972, 1981
Bandera de los Países Bajos Países Bajos0 21968, 1997
Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza0 11998
Bandera de Serbia Serbia0 12012

20141110123518-ganadores-motogp-2-3-2014.jpg

Campeones FIM MotoGP 2014

Campeones del Mundial de Motociclismo de Velocidad                    
                           
  500cc / MotoGP 500cc / MotoGP 250cc/Moto2 250cc/Moto2 125cc/Moto3 125cc/Moto3 350cc 350cc          
Año Piloto Marca Piloto Marca Piloto Marca Piloto Marca         Año
1949 Leslie Graham AJS Bruno Ruffo Moto Guzzi Nello Pagani Mondial Freddie Frith Velocette         1949
1950 Umberto Masetti Gilera Dario Ambrosini Benelli Bruno Ruffo Mondial Bob Foster Velocette         1950
1951 Geoff Duke Norton Bruno Ruffo Moto Guzzi Carlo Ubbiali Mondial Geoff Duke Norton         1951
1952 Umberto Masetti Gilera Enrico Lorenzetti Moto Guzzi Cecyl Sandford MV Augusta Geoff Duke Norton         1952
1953 Geoff Duke Gilera Werner Haas NSU Werner Haas NSU Fergus Anderson Moto Guzzi         1953
1954 Geoff Duke Gilera Werner Haas NSU Rupert Hollaus NSU Fergus Anderson Moto Guzzi         1954
1955 Geoff Duke Gilera Hermann Müller NSU Carlo Ubbiali MV Agusta Bill Lomas Moto Guzzi         1955
1956 John Surtees MV Agusta Carlo Ubbiali MV Agusta Carlo Ubbiali MV Agusta Bill Lomas Moto Guzzi         1956
1957 Libero Liberati Gilera Cecyl Sandford Mondial Tarquinio Provini Mondial Keith Campbell Moto Guzzi         1957
1958 John Surtees MV Agusta Tarquinio Provini MV Agusta Carlo Ubbiali MV Agusta John Surtees MV Agusta         1958
1959 John Surtees MV Agusta Carlo Ubbiali MV Agusta Carlo Ubbiali MV Agusta John Surtees MV Agusta         1959
1960 John Surtees MV Agusta Carlo Ubbiali MV Agusta Carlo Ubbiali MV Agusta John Surtees MV Agusta 50cc 50cc     1960
1961 Gary Hocking MV Agusta Mike Hailwood Honda Tom Phillis Honda Gary Hocking MV Agusta Piloto Marca     1961
1962 Mike Hailwood MV Agusta Jim Redman Honda Luigi Taveri Honda Jim Redman Honda Ernst Degner Suzuki     1962
1963 Mike Hailwood MV Agusta Jim Redman Honda Hugh Anderson Suzuki Jim Redman Honda Hugh Anderson Suzuki     1963
1964 Mike Hailwood MV Agusta Phil Read Yamaha Luigi Taveri Honda Jim Redman Honda Hugh Anderson Suzuki     1964
1965 Mike Hailwood MV Agusta Phil Read Yamaha Hugh Anderson Suzuki Jim Redman Honda Ralph Bryans Honda     1965
1966 Giacomo Agostini MV Agusta Mike Hailwood Honda Luigi Taveri Honda Mike Hailwood Honda Hans-Georg Anscheidt Suzuki     1966
1967 Giacomo Agostini MV Agusta Mike Hailwood Honda Bill Ivy Yamaha Mike Hailwood Honda Hans-Georg Anscheidt Suzuki     1967
1968 Giacomo Agostini MV Agusta Phil Read Yamaha Phil Read Yamaha Giacomo Agostini MV Agusta Hans-Georg Anscheidt Suzuki     1968
1969 Giacomo Agostini MV Agusta Kel Carruthers Benelli Dave Simmonds Kawasaki Giacomo Agostini MV Agusta Ángel Nieto Derbi     1969
1970 Giacomo Agostini MV Agusta Rodney Gould Yamaha Dieter Braun Suzuki Giacomo Agostini MV Agusta Ángel Nieto Derbi     1970
1971 Giacomo Agostini MV Agusta Phil Read Yamaha Ángel Nieto Derbi Giacomo Agostini MV Agusta Jan de Vries Kreidler     1971
1972 Giacomo Agostini MV Agusta Jarno Saarinen Yamaha Ángel Nieto Derbi Giacomo Agostini MV Agusta Ángel Nieto Derbi     1972
1973 Phil Read MV Agusta Dieter Braun Yamaha Kent Andersson Yamaha Giacomo Agostini MV Agusta Jan de Vries Kreidler     1973
1974 Phil Read MV Agusta Walter Villa Harley Davidson Kent Andersson Yamaha Giacomo Agostini Yamaha Henk Van Kessel Kreidler     1974
1975 Giacomo Agostini Yamaha Walter Villa Harley Davidson Paolo Pileri Morbidelli Johnny Cecotto Yamaha Ángel Nieto Kreidler 750cc 750cc 1975
1976 Barry Sheene Suzuki Walter Villa Harley Davidson Pier Paolo Bianchi Morbidelli Walter Villa Harley Davidson Ángel Nieto Bultaco Piloto Marca 1976
1977 Barry Sheene Suzuki Mario Lega Morbidelli Pier Paolo Bianchi Morbidelli Takazumi Katayama Yamaha Ángel Nieto Bultaco Steve Baker Yamaha 1977
1978 Kenny Roberts Yamaha Kork Ballington Kawasaki Eugenio Lazzarini MBA Kork Ballington Kawasaki Ricardo Tormo Bultaco Johnny Cecotto Yamaha 1978
1979 Kenny Roberts Yamaha Kork Ballington Kawasaki Ángel Nieto Minarelli Kork Ballington Kawasaki Eugenio Lazzarini Kreidler Patrick Pons Yamaha 1979
1980 Kenny Roberts Yamaha Anton Mang Kawasaki Pier Paolo Bianchi MBA Jonnie Ekerold Bimota Eugenio Lazzarini Kreidler     1980
1981 Marco Lucchinelli Suzuki Anton Mang Kawasaki Ángel Nieto Minarelli Anton Mang Kawasaki Ricardo Tormo Bultaco     1981
1982 Franco Uncini Suzuki Jean Louis Tournadre Yamaha Ángel Nieto Garelli Anton Mang Kawasaki Stefan Dörflinger Kreidler 80cc 80cc 1982
1983 Freddie Spencer Honda Carlos Lavado Yamaha Ángel Nieto Garelli     Stefan Dörflinger Krauser Piloto Marca 1983
1984 Eddie Lawson Yamaha Christian Sarron Yamaha Ángel Nieto Garelli         Stefan Dörflinger Zundapp 1984
1985 Freddie Spencer Honda Fredie Spencer Honda Fausto Gresini Honda         Stefan Dörflinger Krauser 1985
1986 Eddie Lawson Yamaha Carlos Lavado Yamaha Luca Cadalora Garelli         Jorge Martínez Aspar Derbi 1986
1987 Wayne Gardner Honda Anton Mang Honda Fausto Gresini Garelli         Jorge Martínez Aspar Derbi 1987
1988 Eddie Lawson Yamaha Sito Pons Honda Jorge Martínez Aspar Derbi         Jorge Martínez Aspar Derbi 1988
1989 Eddie Lawson Honda Sito Pons Honda Alex Crivillé JJ Cobas         Manuel "Champi" Herreros Derbi 1989
1990 Wayne Rainey Yamaha John Kocinski Yamaha Loris Capirossi Honda             1990
1991 Wayne Rainey Yamaha Luca Cadalora Honda Loris Capirossi Honda             1991
1992 Wayne Rainey Yamaha Luca Cadalora Honda Alessandro Gramigni Aprilia             1992
1993 Kevin Schwantz Suzuki Tetsuya Harada Yamaha Dirk Raudies Honda             1993
1994 Michael Doohan Honda Max Biaggi Aprilia Kazuto Sakata Aprilia             1994
1995 Michael Doohan Honda Max Biaggi Aprilia Haruchika Aoki Honda             1995
1996 Michael Doohan Honda Max Biaggi Aprilia Haruchika Aoki Honda             1996
1997 Michael Doohan Honda Max Biaggi Honda Valentino Rossi Aprilia             1997
1998 Michael Doohan Honda Loris Capirossi Aprilia Kazuto Sakata Honda             1998
1999 Alex Crivillé Honda Valentino Rossi Aprilia Emilio Alzamora Honda             1999
2000 Kenny Roberts Jr Suzuki Olivier Jacque Yamaha Roberto Locatelli Aprilia             2000
2001 Valentino Rossi Honda Daijirō Katō Honda Manuel Poggiali Gilera             2001
2002 Valentino Rossi Honda Marco Melandri Aprilia Arnaud Vincent Aprilia             2002
2003 Valentino Rossi Honda Manuel Poggiali Aprilia Dani Pedrosa Honda             2003
2004 Valentino Rossi Yamaha Daniel Pedrosa Honda Andrea Dovizioso Honda             2004
2005 Valentino Rossi Yamaha Daniel Pedrosa Honda Thomas Lüthi Honda             2005
2006 Nicky Hayden Honda Jorge Lorenzo Aprilia Álvaro Bautista Aprilia             2006
2007 Casey Stoner Ducati Jorge Lorenzo Aprilia Gabor Talmacsi Aprilia             2007
2008 Valentino Rossi Yamaha Marco Simoncelli Gilera Mike Di Meglio Derbi             2008
209 Valentino Rossi Yamaha Hiroshi Aoyama Honda Julián Simón Aprilia             2009
2010 Jorge Lorenzo Yamaha Toni Elías Moriwaki Marc Márquez Derbi             2010
2011 Casey Stoner Honda Stefan Bradl Kalex Nicolás Terol Aprilia             2011
2012 Jorge Lorenzo Yamaha Marc Márquez Suter Sandro Cortese KTM             2012
2013 Marc Márquez Honda Pol Espargaro Kalex Maverick Viñales KTM             2013
2014 Marc Márquez Honda Esteve Rabat Kalex Alex Márquez Honda             2014
2015





            2015
  Piloto Marca Piloto Marca Piloto Marca             2016
  500cc / MotoGP 500cc / MotoGP 250cc/Moto2 250cc/Moto2 125cc/Moto3 125cc/Moto3             2017
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
 












20141111124149-los-amantes-de-teruel.jpg

LAS MOMIAS DE LOS AMANTES DE TERUEL:
En el año 1555, cuando se realizaban unas obras en la capilla de San Cosme y San Damián de la Iglesia de San Pedro en Teruel, dos cuerpos que descansaban en una sepultura en dicha capilla, aparecieron inexplicablemente momificados. Junto a ellos un documento que testimoniaba los sucesos que dieron lugar a la historia y muerte de ambos. 
“En la ciudad de Teruel, a principios del siglo XIII, Juan Diego de Marcilla e Isabel de Segura dos jóvenes que se amaban desde que eran niños, fueron protagonistas de unos acontecimientos que quedaron grabados en la historia. Dado el intenso amor que ambos se profesaban, Diego la pidió en matrimonio. 
Sin embargo y debido a las rencillas que padecían ambas familias, ya por rivalidad nobiliaria, ya por razones ideológicas religiosas en tiempos de conflictos judíos, el padre de Isabel se opuso enérgicamente al enlace, si bien dio la opción al pretendiente de que buscase fortuna, y en caso de conseguirla en un plazo de cinco años, daría su consentimiento al matrimonio. 
Y Juan Diego de Marcilla partió a las Cruzadas tras la fortuna que lo llevaría a los brazos de su amada Isabel. 
Pero mientras el joven batallaba contra el infiel, el padre de Isabel se enfrascó en la hacienda de buscar un marido conveniente para ella, hacienda que consiguió encontrando como pretendiente al potentado hermana del Señor de Albarracín, celebrándose el enlace en 1217, el mismo día en que Juan Diego regresaba de las Cruzadas. 
Desalentado ante la noticia, Diego consiguió reunirse con Isabel y suplicarle un beso, al que ella se negó considerando el deber y respeto hacia su marido. Esta negación dio de lleno en el corazón del desengañado enamorado y como fulminado por un rayo, cayó inerte al suelo. Sus funerales se realizaron al día siguiente. 
Isabel, desconsolada ante los acontecimientos y rota por la muerte de quién aún seguía amando, quiso regalarle el beso que antes le había negado y posó sus labios en los ya pétreos de su amor. En el mismo instante en que sus labios se unieron ella quedo desvanecida sobre el cadáver. Había muerto. 
Los familiares, rendidos ante tal acontecimiento, realizaron el mismo día los funerales de ambos y fueron enterrados juntos. El juez de Teruel, don Domingo Celada, testimonió los hechos por escrito y sepultó el documento junto a los amantes.” 
Las momias, una vez descubiertas, fueron expuestas y permanecieron visibles hasta el año 1578 en que por orden del obispo de Teruel, fueron de nuevo devueltas a la sepultura. 
Posteriormente fueron guardadas en un dispensario fuera del recinto sagrado, donde permanecieron hasta principios del siglo XVIII, fecha en la que fueron trasladadas a un mísero panteón situado en un claustro de la iglesia. Allí podían ser visitados por los viajeros que acudían incitados por la leyenda que sobre ellos se había creado. 
Sobre la mitad del mismo siglo, se colocaron en unas urnas más apropiadas y colocadas en el claustro de la iglesia, donde permanecieron hasta el 27 de mayo de 1902, para ser trasladadas a la capilla en la que han descansado hasta su ubicación actual.

20141111130447-pantoja-entre-rejas.jpg
20141111131454-camiseta-2013-14-caravan.jpg

Camiseta Real Zaragoza 2013-14 patrocinador

20141111130110-portada-eljueves-1955.jpg

NÚMERO 1955

Del 12 al 18 de noviembre del 2014

Podemos lo peta

20141114080141-brosebaskets.jpg

 

REGULAR SEASON ROUND 5 -
NOVEMBER 12, 2014 CET: 19:10 LOCAL TIME: 19:10
BROSE ARENA
Referees: TAURINO, PAOLO (ITA), SILVA, SERGIO (POR), DAVYDOV, ALEXEY (RUS)
Attendance: 6800 (Tentative)

By Quarter1234
Brose Baskets Bamberg24211728
CAI Zaragoza14181725
End of Quarter1234
Brose Baskets Bamberg24456290
CAI Zaragoza14324974

Head coach: TRINCHIERI, ANDREA

BROSE BASKETS BAMBERG
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
4BAGARIC, DALIBOR3:5021/1 0/2112     222
7THOMPSON, RYAN27:5493/41/9 2352 11 1 6
9TADDA, KARSTEN24:08101/12/52/221311   1112
10THEIS, DANIEL23:34112/31/34/43581131 4416
11WANAMAKER, BRADLEY29:35123/81/23/4 661032  4422
12SCHMIDT, DANIELDNP---------------
13STRELNIEKS, JANIS24:1791/11/44/4 115    1314
15DUNCAN, JOSH13:47214/53/34/4 33     1224
20HARRIS, ELIAS11:3121/1  2 21    1 4
21MBAKWE, TREVOR24:5252/6 1/12681 21 218
22KATELYNAS, MINDAUGAS2:26 0/1       1  2 -4
45SHIPP, JOSHUA14:0690/13/5  332 1    10
 Team     224       4
 TOTALS200:009018/3212/3118/2114314523510301917118
 56.3%38.7%85.7% 

Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
Head coach: RUIZ LORENTE, JOAQUIN

CAI ZARAGOZA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
10LISCH, KEVIN27:55171/35/6  222    2319
12LLOMPART, PEDRO12:05  0/1    3 1  122
14KATIC, RASKODNP---------------
15SASTRE, JOAN19:543 1/2  22112    4
19TOMAS, PERE16:3181/21/33/3   1    138
20ROBINSON, JASON26:0221/40/5  331 1  3 -6
24LANDRY, MARCUS28:16101/102/62/22241 1 133 
25NOREL, HENK20:4884/5  112432  2315
31FONTET, ALBERT17:091  1/2134     224
43GOULDING, CHRIS28:23257/92/55/5 662   22327
89JELOVAC, STEVAN2:57  0/1         1 -2
 Team     112       2
 TOTALS200:007415/3311/2911/1252025154703171973
 45.5%37.9%91.7%

 

El CAI Zaragoza no sobrevive a una deserción masiva

Goulding y Lisch, con más de la mitad de los puntos del CAI, no son suficientes para contrarrestar la incomparecencia del resto del equipo.
El CAI Zaragoza quería dar la sorpresa en el hasta ahora inexpugnable Brose Arena de Bamberg, pero no tuvo ninguna opción (90-74). Sin Katic, que no jugó ni un solo minuto por una lesión en el codo, y con un Jelovac mermado por un proceso vírico -solo jugó 3 minutos-, los rojillos necesitaban el máximo nivel del resto de sus jugadores importantes, pero casi ninguno apareció sobre la cancha alemana. Los estadounidenses Robinson y Landry sumaron menosque los dos serbios. Es decir, restaron. El primero anotó una canasta en 9 intentos. El segundo se jugó más balones (16) que Goulding (14), quien acabó con 25 puntos, pero solo acertó en 3 ocasiones. Tampoco estuvieron acertados Llompart, Sastre, Fontet, Norel...

Cumplió Pere Tomás, que incluso tuvo que jugar de 4, con más derroche que fortuna, y destacaron Goulding, máximo anotador del encuentro y reboteador (6) del CAI, y Kevin Lisch, con 17 puntosy 5 de 6 en tiros de tres. Los dos solos no sobrevivieron a la deserción masiva, entre bajas e incomparecencias sobre la cancha, y el CAI acabó perdiendo por 16. La diferencia podía haber sido mayor si no hubiera maquillado el resultado con una buena racha de triples en el último cuarto, en el que llegaron a estar una veintena de puntos por debajo.Los rojillos volvieron a fallar en lo de siempre, el rebote. Capturaron 25, 20 menos que el Brose Baskets, una estadística tan real que les dejó sin ninguna opción.

El resultado no fue una sorpresa. En cinco minutos, el CAI ya perdía por más de una decena de puntos. Con una sola canasta -un triple de Lisch- en los primeros cinco minutos, sus habituales problemas en el rebote y una intensidad defensiva de nuevo preocupante, el conjunto aragonés se había complicado el partido en un puñado de jugadas. Los alemanes anotaban con una facilidad pasmosa en la pintura del CAI, que no podía frenar al Brose Baskets con un Norel que sigue lejos de su mejor nivel, un Fontet con poco ritmo de juego y unLandry totalmente desafinado. Jelovac apenas jugó 3 minutos en toda la primera parte. Goulding, el 'euro-Goulding', era el único jugador caísta que aportaba algo: nada más y nada menos que 11 puntos de los 14 que sumaba el CAI (24-14) al final del primer cuarto.

Pero lo peor estaba por llegar. Antes de la mitad del segundo cuarto, el CAI perdía por más de 20 puntos (35-14) y tan solo dos de sus jugadores habían anotado: Lisch, un triple, y Goulding, los 11 puntos que había sumado en el primer periodo. El resto seguían con su casillero a cero, algunos pese haberlo intentado hasta en ocho ocasiones, como Landry, que llegó a lanzar tres balones que ni siquiera tocaron el aro. Los problemas en el juego interior, por falta de efectivos y por juego, incluso obligaron a Ruiz Lorente a probar con Pere Tomás como '4'. El CAI había capturado tan solo siete rebotes, frente a los 20 del Brose Baskets Bamberg.

Pero Goulding volvía a demostrar que en Europa no es el mismo que en España con un 2+1 que dejaba al CAI a 14 del Brose Baskets (35-21).De los 21 puntos, 14 eran del australiano. Lo cierto es que Pere Tomás lo hizo mejor de 4 que cualquiera de los jugadores interiores del CAI, al menos en el apartado de intensidad, e incluso se permitió una asistencia de calidad a Norel para que el holandés machacara el aro y anotar dos tiros libres para volver a meter a los rojillos en el encuentro (37-25).

Pero Ruiz Lorente todavía revolucionó más el quinteto cambiando a Norel por Landry. Con el estadounidense como pívot y el mallorquín en la posición de ala-pívot, el más alto sobre la cancha era el alero Joan Sastre. El Brose Baskets respondía a un triple de Lisch y a la estrategia -obligada- de los bajitos con cuatro tiros libres, aunque Goulding tiraba de nuevo de sus recursos ofensivos para mantener al CAI en el partido (43-30). A falta de 20 segundos para el descanso anotaba Landry su primera canasta -en nueve intentos- y dejaba a los rojillos a 13 puntos (45-32) al final del segundo cuarto.

 

El CAI maquilla la derrota


El tercer cuarto era el del intento de remontada, pero el Brose Baskets ponía al CAI en su sitio en una nueva concesión de los aragoneses en el rebote defensivo. Fallaba el triple Wanamaker y cogió el balón Mbakwe, que, además de anotar la canasta, se llevó un tiro libre de regalo. Tres canastas, una de Lisch, otra de Norel y una más de Goulding, que cogió un rebote en la canasta del CAI y condujo el balón hasta la contraria, dejaban al CAI a 12 (50-38). El australiano seguía sumando y, con dos tiros libres, alcanzaba los 20 puntos -la mitad de los visitantes-, acercando a los de Ruiz Lorente a solo 10 puntos.

El Brose Baskets no pudo mantener el nivel de la primera parte y los alemanes comenzaron a ponerse nerviosos tras dos triples del CAI, uno de Landry y otro de Goulding, que reducían su ventaja a siete míseros puntos (52-45). Con dos bajas muy importantes y después de llegar a perder por más de 20 puntos, los rojillos estaban de nuevo en el partido. Se salió de dentro otro de Landry que pudo dejarles a cuatro y el CAI lo pagó caro. Muy caro. Tanto, que ya no tuvo más opciones. Y es que en las siguientes dos jugadas Shipp anotó dos triples en la canasta contraria (60-46). El tercer cuarto acababa igual que el segundo, con la necesidad de remontar 13 puntos, pero con 10 minutos menos para hacerlo.

La primera jugada del último parcial fue otro triple del Brose Baskets que ya desterraba prácticamente cualquier opción del CAI, pero los rojillos siguieron remando. El problema es que remaban pocos. Tan pocos, que el recital de triples de Lisch y Goulding, a los que se sumaba Sastre con sus primeros puntos, solo valieron para maquillar el resultado y que la derrota no pareciera una auténtica paliza. Los aragoneses, con dos victorias y tres derrotas, se jugarán la clasificación en la segunda vuelta.

 

Ficha técnica

Brose Baskets 90: Wanamaker (12), Tadda (10), Thompson (9), Harris (2), Bagaric (2) –cinco inicial– Theis (11), Strelnieks (9), Duncan (21), Mbakwe (5), Katelynas (-), Shipp (9).

CAI Zaragoza 74: Lisch (17), Sastre (3), Robinson (2), Jelovac (-), Norel (8) –cinco inicial– Llompart (-), Tomàs (8), Landry (10), Fontet (1), Goulding (25).

Parciales: 24-14/21-18/17-17/28-25

Árbitros: Taurino (ITA), Silva (POR), Davydov (RUS). Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la 5ª jornada de la fase de grupos de la Eurocup, disputado en el Brose Arena ante 6.800 espectadores.

 

REGULAR SEASON, ROUND 5, NOVEMBER 11-12, 2014

GROUP ARESULTREPORTQUOTESPREVIEWDATE
Paris Levallois  vs.  Strasbourg76 - 61ReportQuotesPreviewNovember 11 20:30 CET
Brose Baskets Bamberg  vs.  CAI Zaragoza90 - 74ReportQuotesPreviewNovember 12 19:10 CET
Grissin Bon Reggio Emilia  vs.  Telekom Baskets Bonn84 - 85ReportQuotesPreviewNovember 12 20:30 CET

REGULAR SEASON, ROUND 5, NOVEMBER 11-12, 2014

GROUP AWLPOINTS+POINTS-+/-
Strasbourg413783780
Brose Baskets Bamberg3241635561
Telekom Baskets Bonn32418440-22
Paris Levallois23373376-3
CAI Zaragoza23418423-5
Grissin Bon Reggio Emilia14368399-31
20141116193701-espana-bielorrusia.jpg

 ESPAÑA

Partido 643

BIELORRUSIA

España 3-0 Bielorrusia

 

Clasificación Eurocopa 2016

15-Noviembre-2014

Huelva

Estadio: Nuevo Colombino

 

 


España


Bielorrusia

1Iker Casillas (PO) (C) 1Yuri Zhevnov (PO) 
3Gerard Piqué 2Stanislav Dragun 
5Sergio Busquets
19
26
46
3Aleksandr Martynovich
31
8Koke 8Sergei Kornilenko
67
9Paco Alcácer 10Sergei Krivets
80
11Pedro Rodríguez
55
13Sergei Matveychik 
15Sergio Ramos 16Sergei Balanovich
45+2
16Juanfran 17Pavel Nekhaychik 
18Jordi Alba 18Sergei Politevich 
20Santi Cazorla
69
21Aleksei Yanushkevich 
22Isco
18
80
23Timofei Kalachev (C)
45+2

suplentes

23Kiko Casilla (PO) 12Sergei Chernik (PO) 
13David de Gea (PO) 22Aleksandr Gutor (PO) 
2Raúl Albiol 4Igor Shitov 
4Marc Bartra 5Maksim Volodko 
6Ignacio Camacho 7Ilya Aleksievich 
7Raúl García 9Igor Stasevich 
10Álvaro Morata
80
11Mikhail Gordeychuk 
12Nolito 14Anton Putsila 
14César Azpilicueta 15Sergei Kislyak
80
17Juan Bernat 19Maksim Bordachev
31
90+3
19José Callejón
69
20Nikolai Signevich
67
21Bruno Soriano
46
   

Entrenador

 Vicente del Bosque (ESP)  Andrei Zygmantovich (BLR) 

Árbitro

 Kenn Hansen (DEN)

Árbitros asistentes

 Lars Rix (DEN), Henrik Larsen (DEN)

Cuarto árbitro

 Derya Oguz (DEN)

Arbitros asistentes adicionales

 Jakob Kehlet (DEN), Jens Maae (DEN)

Leyenda

  • GolesGoles
  • Gol en propia puertaGol en propia puerta
  • PenaltisPenaltis
  • Penaltis falladosPenaltis fallados
  • reds_cardTarjetas rojas
  • yellow_cardsTarjetas amarillas
  • yellow_red_cardsDoble amarilla
  • CambioCambio

 

ESTADÍSTICAS DE LOS PARTIDOS

   
 

3

Goles marcados

0

 
   
   
 

72

Posesión (%)

28

 
   
   
 

8

Disparos realizados

10

 
   
   
 

4

a puerta

1

 
   
   
 

3

fuera

6

 
   
   
 

1

Detenidos

3

 
   
   
 

1

al poste

1

 
   
   
 

2

Córners

5

 
   
   
 

1

Fueras de juego

0

 
   
   
 

1

Tarjetas amarillas

3

 
   
   
 

0

Tarjetas rojas

0

 
   
   
 

5

Faltas cometidas

9

 
   
   
 

9

Faltas recibidas

4

 
   
   
 

830

Pases

213

 
   
   
 

753

Pases completados

161

 
   
ESTADÍSTICAS DE JUGADORES

España

Nombre del jugadorGASFCFRTAR
1Iker Casillas000000
3Gerard Piqué000100
5Sergio Busquets100110
8Koke010000
9Paco Alcácer000000
11Pedro Rodríguez102200
15Sergio Ramos001000
16Juanfran020000
18Jordi Alba000100
20Santi Cazorla000000
22Isco100200
23Kiko Casilla000000
13David de Gea000000
2Raúl Albiol000000
4Marc Bartra000000
6Ignacio Camacho000000
7Raúl García000000
10Álvaro Morata000000
12Nolito000000
14César Azpilicueta000000
17Juan Bernat000000
19José Callejón000100
21Bruno Soriano002100

Bielorrusia

Nombre del jugadorGASFCFRTAR
1Yuri Zhevnov000000
2Stanislav Dragun000000
3Aleksandr Martynovich001000
8Sergei Kornilenko001100
10Sergei Krivets001100
13Sergei Matveychik000000
16Sergei Balanovich001010
17Pavel Nekhaychik000100
18Sergei Politevich000000
21Aleksei Yanushkevich000000
23Timofei Kalachev001110
12Sergei Chernik000000
22Aleksandr Gutor000000
4Igor Shitov000000
5Maksim Volodko000000
7Ilya Aleksievich000000
9Igor Stasevich000000
11Mikhail Gordeychuk000000
14Anton Putsila000000
15Sergei Kislyak001000
19Maksim Bordachev002010
20Nikolai Signevich001000

Leyenda

G:Goles marcados AS:Asistencias FC:Faltas cometidas FR:Faltas recibidas TA:Tarjetas amarillas R:Tarjetas rojas 

ESPAÑA, 3-BIELORRUSIA, 0

España: Casillas; Juanfran, Piqué, Ramos, Alba; Busquets (Bruno, m. 46), Koke; Cazorla (Callejón, m. 67), Isco (Morata, m. 79), Pedro; y Alcácer. No utilizados: R. García, Casilla, Camacho, Nolito, Beñat, Albiol, Bartra, De Gea, Azpilicueta, Albiol.

Bielorrusia: Zhevnov; Martynovich (Bordachev, m. 33), Politevich, Yanushkevich, Matveychik, Balanovich; Dragun, Krivets (Kislyak, m. 79), Nekhaychik, Kalachev; y Kornilenko (Signevich, m. 67). No utilizados: Aleksievich, Gordeychuk, Chernik, Putsilo, Stasevich, Shitov, Gutor.

Goles: 1-0. Isco. M. 18. 2-0. Busquets. M. 20. 3-0. Pedro. M. 55.

Árbitro: Kenn Hansen (Dinamarca). Amonestó a Busquets, Balanovich y Kalachev.

21.000 espectadores en el Nuevo Colombino.

Isco brilla en el triunfo español

Con un gran gol, el centrocampista encarriló el cómodo triunfo de una España que por momentos gustó y en la que Busquets y Pedro también marcaron.
por Daniel Huerta
desde Estadio Nuevo Colombino
Sergio Busquets logró el 2-0 ante Bielorrusia

España ha derrotado por 3-0 a Bielorrusia en el Estadio Nuevo Colombino dentro del Grupo C de clasificación para la fase final de la UEFA EURO 2016.

Vicente del Bosque, seleccionador español, apostó por el once esperado ante la gran cantidad de bajas previas al choque. Sergio Ramos y Gerard Piqué formaron la pareja de centrales por vez primera desde la Copa Mundial de la FIFA 2014, mientras que Isco Alarcón se estrenó como titular con la selección tras cuatro duelos saliendo desde el banquillo. Paco Alcácer fue la referencia ofensiva. Por su parte, el técnico bielorruso Andrei Zygmantovich, con una alineación muy defensiva, apostó por un solo delantero encarnado en la figura de Sergei Kornilenko.

Cómo era de esperar, desde el comienzo del choque éste fue un monólogo español. Con un fútbol muy dinámico y los visitantes embotellados en su área, España pudo inaugurar el marcador en el minuto siete cuando Santi Cazorla dio un espectacular pase a Pedro Rodríguez, que disparó rozando el palo derecho de Yuri Zhevnov. Sin embargo, no tardó mucho el combinado nacional en abrir la lata.

Isco, uno de los jugadores más aclamados por el público, se sacó en el 18' un gran disparo con efecto desde la frontal que se coló por toda la escuadra derecha del meta bielorruso, que solamente pudo hacer la estatua. Y sin tiempo para la reacción de Bielorrusia, apareció Sergio Busquets para hacer su segundo tanto con la selección al batir a Zhevnov por su palo derecho. 2-0 antes del ecuador del primer tiempo y el choque parecía sentenciado.

De hecho, hasta el minuto 39 Bielorrusia no dio señales de vida en ataque cuando Sergei Balanovich con un tiro lejano sin peligro probó fortuna. Iker Casillas era un mero espectador más en el Colombino durante los primeros 45 minutos. Los bielorrusos comenzaron algo más animados el segundo acto, pero fue Paco Alcácer con cabezazo tras un centro de Pedro quién estuvo cerca de marcar. Su remate se fue al lateral de la red.

Sin embargo, en la siguiente ocasión no perdonó España. Una buena jugada colectiva por la derecha acabó con un pase de Juanfran a Pedro, que desde dentro del área fusiló a Zhevnov para hacer el 3-0. Fue el cuarto tanto que el jugador del Barcelona le hacía a Bielorrusa tras marcarle tres en 2012.

Con el partido decidido, llegó el turno para que José Callejón y Álvaro Morata debutarán con la selección, mientras que Isco fue despedido con un gran ovación. Aún pudo lograr algún gol más España con un disparo cruzado de Pedro que se estrelló en el poste derecho de Zhevnov, pero finalmente el marcador no se volvió a mover.

Bienvenido Isco

El malagueño marca el camino de la nueva España, que supera con creces a la frágil Bielorrusia

  • La España de mudanza requería un gancho. Ya lo tiene, se llama Isco y ha calado en el corazón de la hinchada, la madridista y la nacional. Este Iniesta malagueño vale por todo un partido, como lo demostró ante la frágil Bielorrusia, un equipo del camión escoba. Isco fue el gran encanto de un duelo sin sobresaltos para la Roja, un encuentro seducido por este bailarín con botas, un hechizo. Su repertorio técnico es infinito y todo lo hace con gracia, con una sencillez fuera de la común, con una naturalidad extraordinaria. Como muestra, su golazo, un remate a la escuadra derecha desde fuera del área. Lo asombroso no fue el disparo en sí mismo, excelente, sin duda, sino la manera de ejecutarlo. Lo hizo con campechanía, como si fuera una rutina. La pelota estaba en movimiento, pero pareció un libre directo. Una belleza de gol, preludio de otro inmediato de Busquets, también desde fuera del área. Dos tantos atípicos de una España que no acostumbra a chutar de lejos. La contundencia nunca fue su principal seña de distinción. De hecho, ante la endeble Bielorrusia no hizo más remates a puerta en todo el primer acto, en el que solo se ganó un córner a dos minutos del descanso. Más juego que pegada, lo que mejoró tras el intermedio.
En la transición, España mantiene la preponderancia de los mediocampistas. El ideario se perpetúa, y no es fácil. En el Colombino, la relación de ausencias, fijas o temporales, fue sobresaliente: Xavi, Alonso, Iniesta, Silva y Cesc. Tampoco se espera pronto, por desgracia, a Thiago, señalado, junto a Isco, ser uno de los arquitectos principales de la selección. España precisa que el madridista multiplique su valor y en ello está. Del Bosque le ubicó en la orilla izquierda e Isco respondió con arte y eficacia. Conoce las entrañas del juego, sabe cuándo conviene la pausa, cuándo acelerar con un regate, una pared, un desmarque. Y, poco a poco, tiene más recorrido sin el balón, aunque en Huelva acabara fundido. En Isco hay mucho del mejor ayer de España.

Con Busquets y Koke en el ancla y Cazorla de agitador entre líneas, el conjunto español, como no podía ser de otra forma, colonizó el juego. En algunas fases le costó dar con el ritmo adecuado, parsimonioso a veces, pero tuvo intermitencias de buen juego, de fútbol chisposo. Al margen de Isco, su mejor vía para abrirse paso entre el pelotón defensivo bielorruso fue el costado de Juanfran, convertido en el extremo que fue, no en el lateral que hoy es. El rojiblanco percutió con empeño, pero el equipo no tenía punto final, con Paco Alcácer fuera de foco salvo en un cabezazo que se fue por un dedo ya en el segundo tramo. Solo embocó Pedro, que puso el broche a una estupenda jugada entre Juanfran y Cazorla, y casi repite en el último instante con disparo cruzado al poste derecho de Zhevnov.

El encuentro estaba más que liquidado y Del Bosque aprovechó para ensayar con Bruno Soriano en la posición de Busquets, amonestado en el primer tiempo, y con dos debutantes: Callejón por el carril derecho y Morata, que entró por Isco, despedido de Huelva a hombros, con la plaza en pie. España necesita este tipo de partidos no solo para solventarlos como se supone, sino para remover el vivero. Es tiempo de paso para otra generación, que aún tiene casi dos años para curtirse rumbo a la Eurocopa de 2016. Isco está, otros van llegando y algunos no han roto del todo. Koke, por ejemplo, que todavía no tiene la misma producción que en el Atlético. No es que jugara mal, es que en él hay más futbolista. Cuestión de tiempo, condiciones tiene de sobra. La nueva quinta quizá no llegue a la cima de sus predecesores, pero la selección tiene caladero para competir con optimismo. Hay talento y la gran mayoría de sus jugadores se alistan en los clubes más punteros de Europa. La idea está y los intérpretes, con Isco al frente, se van perfilando. Cierto que Bielorrusia no sirve de medida. Alemania, el próximo martes, será otra cosa. Mientras tanto, bienvenido Isco.


 

BILBAO BASKET  CAI ZARAGOZA 

71 

 82
 J 7 | 16/11/2014 | 12:15 | Bilbao Arena | Público:8902 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Jorge Martínez, J.J. Martínez Díez 11|2625|1516|1519|26
BILBAO BASKET 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Borg, Tobias12:2900/10%0/20%0/00%00+0000000030-5-6
9Bertans, Dairis19:38140/20%3/650%5/863%22+0100000023-310
10Colom, Quino29:5400/60%0/60%0/00%76+14110020218-4
11Todorovic, Marko15:1573/475%0/00%1/425%31+2010010043-77
12Gabriel, Germán11:5051/1100%1/250%0/00%00+010000001216
15Mumbrú, Álex27:56141/425%3/650%3/3100%76+1200001034-1217
17Hervelle, Axel                     
20Todorovic, Dejan1:5300/00%0/10%0/00%00+0000000000-2-1
21Williams, L.21:1262/367%0/00%2/2100%44+000100014135
31López, Raül29:52163/3100%3/933%1/1100%22+0404000042-610
33Andjusic, Danilo21:1472/367%1/520%0/00%22+0100100042-153
34Wragge, Ethan8:4721/1100%0/30%0/00%42+2000000022-173
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100100000002
Total200:07113/2846%11/4028%12/1867%3427+7132711312920-1152
E Alonso, Sito
5f 
CAI ZARAGOZA 82REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5García, Sergi                     
10Lisch, Kevin22:30201/333%4/4100%6/6100%21+10000000151724
12Llompart, Pedro24:1941/250%0/10%2/2100%33+011000002368
14Katic, Rasko16:1552/450%0/10%1/425%43+1116000042-5-3
15Sastre, Joan18:420/10%0/10%2/2100%21+1100000031-31
19Tomàs, Pere23:11144/667%1/250%3/475%88+01201001331121
24Landry, Marcus32:893/560%0/30%3/3100%99+0300030104923
25Norel, Henk19:5762/540%0/00%2/450%43+1102000044104
31Fontet, Albert                     
42Fotu, Isaac                     
43Goulding, Chris28:9184/757%2/540%4/4100%33+0100000126820
89Jelovac, Stevan15:2741/714%0/00%2/2100%44+000100101120
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000004
Total200:08218/4045%7/1741%25/3181%4338+59491313202911102
E Ruiz, Joaquín
5f 

 

El CAI Zaragoza frena al Bilbao Basket en Miribilla (71-82)
Goulding, Lisch, Tomàs y Landry. Un cuarteto demoledor para asaltar Miribilla. El CAI Zaragoza venció al Bilbao Basket por 71-82 con 4 jugadores por encima de los 20 de valoración

Ramón Orosa. Bilbao, 16 nov. 2014.- El CAI Zaragoza ha frenado hoy la excelente marcha en el arranque de temporada del Bilbao Basket con un trabajado e incontestable triunfo en el Bilbao Arena de Miribilla (71-82) en el que Kevin Lisch, Chris Goulding y Pere Tomàs han paliado la baja a última hora de Jason Robinson.

El base americano con pasaporte italiano (20 puntos y 24 de valoración), el escolta australiano con pasaporte inglés (18 y 20) y el alero mallorquín (14, 8 rebotes y 21) han sido los soportes que ha ido necesitando en cada momento el equipo de Joaquín Ruiz Lorente para frenar a un Bilbao Basket por momentos desatado en busca de la remontada a un penoso primer cuarto.

Los tres exteriores visitantes han tenido la ayuda más sostenida en el tiempo de Marcus Landry(9, 9 y 23), el único interior efectivo en una mañana poco afortunada del resto de pívots visitantes, entre los que sí han jugado los renqueantes Slovan Jelovac y Rasko Katic, pero no el neozelandés Isaac Fotu, recién fichado.

En el Bilbao Basket, que sigue arriba en la tabla tras perder su segundo partido del curso y también una buena ocasión de empezar a mirar hacia la Copa del Rey de Gran Canaria, han destacado las ganas que ha puesto para cambiar el signo de un choque que se le ha puesto muy pronto cuesta arriba y el partido de Alex Mumbrú (14, 7 y 17).

No obstante, a los de Sito Alonso, que no han podido contar con Axel Hervelle y muy poco conDejan Todorovic, les ha faltado acierto justo en los momentos en los que ha podido empatar y hasta ponerse por delante, algo que solo ha hecho en los 3-2 y 5-4 casi iniciales.

La horrible mañana en el tiro de Quino Colom (0/12) ha lastrado una buena actuación del base andorrano (7 rebotes y 4 asistencias) y quizás una remontada que han perseguido casi con saña Mumbrú, Raül López (16) y el recuperado Dairis Bertans (14).

A pesar de la baja a última hora de Robinson por un problema físico, el CAI Zaragoza comenzó embalado y con su sustituto, Pere Tomás, como principal protagonista de un equipo aragonés que arrolló en los diez primeros minutos (11-26).

Con 11 puntos y 13 de valoración terminó el hoy alero titular un primer cuarto que llegó a reflejar hasta 17 puntos de ventaja a favor de los visitantes (9-26) antes de la canasta de Raül que finiquitó los diez primeros minutos.

El Bilbao Basket empezó la remontada a base de triples de su trío clásico Gabriel-Raül-Mumbrú y se acercó rápidamente a 23-28.

Ocho puntos seguidos de Lisch, tres en un triple casi imposible, aguantaron a los visitantes en el marcador (27-37) antes de otro arreón que puso a los locales a cuatro puntos (33-37) antes que se llegase al descanso con el partido abierto (35-41) a pesar de la enorme diferencia de valoración entre ambos equipos (24-53).

El tercer cuarto estuvo equilibrado, aunque siempre con el CAI por delante y con 6 puntos de ventaja máxima (42-48, 50-56). Entre Lisch y Goulding frenaron las embestidas que pusieron a los de negro hasta tres veces a un punto (42-43, 47-48, 50-51) para que su equipo alcanzase el último cuarto por delante en el marcador (52-56).

Esa mínima diferencia fue un muro infranqueable para un Bilbao Basket que volvió a acercarse a ella a dos minutos del final (71-72) pero que siguió sin frenar a Lisch y Goulding, este autor del triple (71-75) que supuso el inicio del fin de un choque que terminó con una diferencia exagerada para lo igualado que transcurrió (71-82).

71 - Bilbao Basket (11+25+16+19): Colom, Andjusic (7), Mumbrú (14), Wragge (2) y Marko Todorovic (7) -cinco inicial-; Raúl López (16), Bertans (14), Williams (6), Gabriel (5) Borg y Dejan Todorovic.

82 - CAI Zaragoza (26+15+15+26): Lisch (20), Goulding (18), Pere Tomàs (14), Landry (9) y Norel (6) -cinco inicial- Llompart (4), Sastre (2), Jelovac (4) y Katic (5).

Árbitros: Martín Bertrán, Martínez Fernández y Martínez Díez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga Endesa, disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 8.902 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Alicia Fernández Romero, joven jugadora de 16 años del equipo júnior del CB Benidorm fallecida el viernes de muerte súbita durante un partido.

 

Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 7 
PartidoResultadoEst
Tuenti Móvil Estudiantes |Baloncesto Sevilla65 |82
Real Madrid |UCAM Murcia CB90 |65
Rio Natura Monbus Obradoiro |Montakit Fuenlabrada75 |63
FC Barcelona |Valencia Basket Club76 |57
Unicaja |Iberostar Tenerife84 |68
MoraBanc Andorra |FIATC Joventut84 |81
Laboral Kutxa Baskonia |Gipuzkoa Basket79 |62
La Bruixa d'Or Manresa |Herbalife Gran Canaria73 |81
Bilbao Basket |CAI Zaragoza71 |82

 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 7 

 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid770619533 
2  FC Barcelona761550444 
3  Unicaja761558489 
4  Bilbao Basket752542508 
5  Valencia Basket743542524 
6  CAI Zaragoza743516500 
7  FIATC Joventut743550542 
8  Rio Natura Monbus Obradoiro743510503 
9  Universidad Católica de Murcia743535529 
10  Laboral Kutxa Baskonia734558558 
11  Iberostar Tenerife734539540 
12  Herbalife Gran Canaria734517522 
13  MoraBanc Andorra734550566 
14  Tuenti Móvil Estudiantes725500542 
15  Baloncesto Sevilla725516588 
16  Montakit Fuenlabrada716494538 
17  La Bruixa d'Or Manresa716502582 
18  Gipuzkoa Basket716450540

 

 



WRC Palmares

Publicado: 17/11/2014 09:53 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20141117095303-wrc2014-volkswagen-polo-r-wrc.jpg


WRC Palmares

AñoCampeonato de Pilotos Campeonato de Constructores
PilotoVehículoConstructorVehículo
1973No hubo título de pilotosBandera de Francia Alpine-RenaultAlpine A110
1974No hubo título de pilotosBandera de Italia LanciaLancia Stratos HF
1975No hubo título de pilotosBandera de Italia LanciaLancia Stratos HF
1976No hubo título de pilotosBandera de Italia LanciaLancia Stratos HF
1977Bandera de Italia Sandro MunariN 1Lancia Stratos HFBandera de Italia FiatFiat 131 Abarth
1978Bandera de Finlandia Markku AlénN 1Fiat 131 Abarth
Lancia Stratos HF
Bandera de Italia FiatFiat 131 Abarth
1979Bandera de Suecia Björn WaldegårdFord Escort RS1800
Mercedes 450 SLC
Bandera del Reino Unido FordFord Escort RS1800
1980Bandera de Alemania Walter RöhrlFiat 131 AbarthBandera de Italia FiatFiat 131 Abarth
1981Bandera de Finlandia Ari VatanenFord Escort RS1800Bandera del Reino Unido TalbotTalbot Sunbeam Lotus
1982Bandera de Alemania Walter RöhrlOpel Ascona 400Bandera de Alemania AudiAudi Quattro
1983Bandera de Finlandia Hannu MikkolaAudi QuattroBandera de Italia LanciaLancia Rally 037
1984Bandera de Suecia Stig BlomqvistAudi QuattroBandera de Alemania AudiAudi Quattro
1985Bandera de Finlandia Timo SalonenPeugeot 205 Turbo 16Bandera de Francia PeugeotPeugeot 205 Turbo 16
1986Bandera de Finlandia Juha KankkunenPeugeot 205 Turbo 16Bandera de Francia PeugeotPeugeot 205 Turbo 16
1987Bandera de Finlandia Juha KankkunenLancia Delta HF 4WDBandera de Italia LanciaLancia Delta HF 4WD
1988Bandera de Italia Miki BiasionLancia Delta IntegraleBandera de Italia LanciaLancia Delta Integrale
1989Bandera de Italia Miki BiasionLancia Delta IntegraleBandera de Italia LanciaLancia Delta Integrale
1990Bandera de España Carlos SainzToyota Celica GT-FourBandera de Italia LanciaLancia Delta Integrale 16V
1991Bandera de Finlandia Juha KankkunenLancia Delta Integrale 16VBandera de Italia LanciaLancia Delta Integrale 16V
1992Bandera de España Carlos SainzToyota Celica Turbo 4WDBandera de Italia LanciaLancia Delta HF Integrale
1993Bandera de Finlandia Juha KankkunenToyota Celica Turbo 4WDBandera de Japón ToyotaToyota Celica Turbo 4WD
1994Bandera de Francia Didier AuriolToyota Celica Turbo 4WDBandera de Japón ToyotaToyota Celica Turbo 4WD
1995Bandera del Reino Unido Colin McRaeSubaru Impreza 555Bandera de Japón SubaruSubaru Impreza 555
1996Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi Lancer EvolutionBandera de Japón SubaruSubaru Impreza 555
1997Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi Lancer EvolutionBandera de Japón SubaruSubaru Impreza WRC
1998Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi Lancer EvolutionBandera de Japón MitsubishiMitsubishi Lancer Evolution
1999Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi Lancer EvolutionBandera de Japón ToyotaToyota Corolla WRC
2000Bandera de Finlandia Marcus GrönholmPeugeot 206 WRCBandera de Francia PeugeotPeugeot 206 WRC
2001Bandera del Reino Unido Richard BurnsSubaru Impreza WRCBandera de Francia PeugeotPeugeot 206 WRC
2002Bandera de Finlandia Marcus GrönholmPeugeot 206 WRCBandera de Francia PeugeotPeugeot 206 WRC
2003Bandera de Noruega Petter SolbergSubaru Impreza WRCBandera de Francia CitroënCitroën Xsara WRC
2004Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën Xsara WRCBandera de Francia CitroënCitroën Xsara WRC
2005Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën Xsara WRCBandera de Francia CitroënCitroën Xsara WRC
2006Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën Xsara WRCBandera de los Estados Unidos FordFord Focus WRC
2007Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de los Estados Unidos FordFord Focus WRC
2008Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de Francia CitroënCitroën C4 WRC
2009Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de Francia CitroënCitroën C4 WRC
2010Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de Francia CitroënCitroën C4 WRC
2011Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën DS3 WRCBandera de Francia CitroënCitroën DS3 WRC
2012Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën DS3 WRCBandera de Francia CitroënCitroën DS3 WRC
2013Bandera de Francia Sébastien OgierVolkswagen Polo R WRCBandera de Alemania VolkswagenVolkswagen Polo R WRC
2014Bandera de Francia Sébastien OgierVolkswagen Polo R WRCBandera de Alemania VolkswagenVolkswagen Polo R WRC
No hubo Campeonato de Pilotos entre 1973-1976.

 

Palmarés

  • El año es el enlace al artículo de la temporada correspondiente.
  • No hubo campeonato de pilotos entre 1973-1976. El campeonato de producción comenzó en 1987, el de S2000 en 2010 y el Junior en 2001, este último sustituido en 2010 por la Academia WRC.
AñoPilotosConstructoresCopilotosnb 1WRC 3nb 2JuniorWRC 2nb 3
1973-Bandera de Francia Alpine-Renault----
1974-Bandera de Italia Lancia----
1975-Bandera de Italia Lancia----
1976-Bandera de Italia Lancia----
1977Bandera de Italia Sandro MunariN 1Bandera de Italia FiatBandera de Italia Piero Sodanonb 4---
1978Bandera de Finlandia Markku AlénN 1Bandera de Italia FiatBandera de Finlandia Ilkka Kivimaki---
1979Bandera de Suecia Björn WaldegårdBandera de los Estados Unidos FordBandera de Suecia Hans Thorszeliusnb 5---
1980Bandera de Alemania Walter RöhrlBandera de Italia FiatBandera de Alemania Christian Geistdorfer---
1981Bandera de Finlandia Ari VatanenBandera del Reino Unido TalbotBandera del Reino Unido David Richards---
1982Bandera de Alemania Walter RöhrlBandera de Alemania AudiBandera de Alemania Christian Geistdorfer---
1983Bandera de Finlandia Hannu MikkolaBandera de Italia LanciaBandera de Suecia Arne Hertz---
1984Bandera de Suecia Stig BlomqvistBandera de Alemania AudiBandera de Suecia Bjorn Cederberg---
1985Bandera de Finlandia Timo SalonenBandera de Francia PeugeotBandera de Finlandia Seppo Harjanne---
1986Bandera de Finlandia Juha KankkunenBandera de Francia PeugeotBandera de Finlandia Juha Piironen---
1987Bandera de Finlandia Juha KankkunenBandera de Italia LanciaBandera de Finlandia Juha PiironenBandera de Italia Alessandro Fiorio--
1988Bandera de Italia Miki BiasionBandera de Italia LanciaBandera de Italia Tiziano Sivieronb 6Flag of Belgium (civil).svg Pascal Gaban--
1989Bandera de Italia Miki BiasionBandera de Italia LanciaBandera de Italia Tiziano SivieroBandera de Francia Alain Oreille--
1990Bandera de España Carlos SainzBandera de Italia LanciaBandera de España Luis MoyaBandera de Francia Alain Oreille--
1991Bandera de Finlandia Juha KankkunenBandera de Italia LanciaBandera de Finlandia Juha PiironenFlag of Belgium (civil).svg Gregoire de Mevius--
1992Bandera de España Carlos SainzBandera de Italia LanciaBandera de España Luis MoyaFlag of Belgium (civil).svg Gregoire de Mevius--
1993Bandera de Finlandia Juha KankkunenBandera de Japón ToyotaBandera del Reino Unido Nicky Gristnb 7Bandera de Italia Alessandro Fassina--
1994Bandera de Francia Didier AuriolBandera de Japón ToyotaBandera de Francia Bernard OccelliBandera de España Jesús Puras--
1995Bandera del Reino Unido Colin McRaeBandera de Japón SubaruBandera del Reino Unido Derek RingerBandera de Portugal Rui Madeira--
1996Bandera de Finlandia Tommi MäkinenBandera de Japón SubaruBandera de Finlandia Seppo Harjannenb 8Bandera de Uruguay Gustavo Trelles--
1997Bandera de Finlandia Tommi MäkinenBandera de Japón SubaruBandera de Finlandia Seppo HarjanneBandera de Uruguay Gustavo Trelles--
1998Bandera de Finlandia Tommi MäkinenBandera de Japón MitsubishiBandera de Finlandia Risto MannisenmakiBandera de Uruguay Gustavo Trelles--
1999Bandera de Finlandia Tommi MäkinenBandera de Japón ToyotaBandera de Finlandia Risto MannisenmakiBandera de Uruguay Gustavo Trelles--
2000Bandera de Finlandia Marcus GrönholmBandera de Francia PeugeotBandera de Finlandia Timo RautiainenBandera de Austria Manfred Stohl--
2001Bandera del Reino Unido Richard BurnsBandera de Francia PeugeotBandera del Reino Unido Robert ReidBandera de Argentina Gabriel PozzoBandera de Francia Sébastien Loeb-
2002Bandera de Finlandia Marcus GrönholmBandera de Francia PeugeotBandera de Finlandia Timo RautiainenBandera de Malasia Karamjit SinghBandera de España Dani Solá-
2003Bandera de Noruega Petter SolbergBandera de Francia CitroënBandera del Reino Unido Phil MillsBandera del Reino Unido Martin RoweBandera de Francia Brice Tirabassi-
2004Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de Francia CitroënFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera del Reino Unido Niall McSheaBandera de Suecia Per-Gunnar Andersson-
2005Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de Francia CitroënFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de Japón Toshihiro AraiBandera de España Dani Sordo-
2006Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de los Estados Unidos FordFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de Catar Nasser Al-AttiyahBandera de Suecia Patrick Sandell-
2007Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de los Estados Unidos FordFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de Japón Toshihiro AraiBandera de Suecia Per-Gunnar Andersson-
2008Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de Francia CitroënFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de Austria Andreas AignerBandera de Francia Sébastien Ogier-
2009Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de Francia CitroënFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de Portugal Armindo AraujoBandera de la República Checa Martin Prokop-
2010Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de Francia CitroënFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de Portugal Armindo AraujoBandera de Alemania Aaron BurkartBandera de España Xavi Pons
2011Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de Francia Citroën1Flag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de Nueva Zelanda Hayden PaddonBandera de Irlanda Craig BreenBandera de Finlandia Juho Hänninen
2012Bandera de Francia Sébastien LoebBandera de Francia CitroënFlag of Monaco.svg Daniel ElenaBandera de México Benito GuerraBandera del Reino Unido Elfyn EvansBandera de Irlanda Craig Breen
2013Bandera de Francia Sébastien OgierBandera de Alemania VolkswagenBandera de Francia Julien IngrassiaBandera de Francia Sébastien ChardonnetBandera de Suecia Pontus TidemandBandera de Polonia Robert Kubica
2014Bandera de Francia Sébastien OgierBandera de Alemania VolkswagenBandera de Francia Julien IngrassiaBandera de ?Bandera de Francia Stéphane LefebvreBandera de ?
Referencias2 3

 

Podio histórico

  • Campeonato de pilotos.
AñoCampeónAutoSubcampeónAutoTercer lugarAuto
1977Bandera de Italia Sandro MunariN 1Lancia StratosBandera de Suecia Björn WaldegårdFord EscortBandera de Francia Bernard DarnicheFiat 131
1978Bandera de Finlandia Markku AlénN 1Fiat 131Bandera de Francia Jean Pierre NicolasPeugeot 504Bandera de Finlandia Hannu MikkolaFord Escort
1979Bandera de Suecia Björn WaldegårdFord EscortBandera de Finlandia Hannu MikkolaFord EscortBandera de Finlandia Markku AlénFiat 131
1980Bandera de Alemania Walter RöhrlFiat 131Bandera de Finlandia Hannu MikkolaFord EscortBandera de Suecia Björn WaldegårdFiat 131
1981Bandera de Finlandia Ari VatanenFord EscortBandera de Francia Guy FrequelinTalbot SunbeamBandera de Finlandia Hannu MikkolaAudi Quattro
1982Bandera de Alemania Walter RöhrlOpel Ascona 400Bandera de Francia Michele MoutonAudi QuattroBandera de Finlandia Hannu MikkolaAudi Quattro
1983Bandera de Finlandia Hannu MikkolaAudi QuattroBandera de Alemania Walter RöhrlLancia RallyBandera de Finlandia Markku AlénLancia Rally
1984Bandera de Suecia Stig BlomqvistAudi QuattroBandera de Finlandia Hannu MikkolaAudi QuattroBandera de Finlandia Markku AlénLancia Rally
1985Bandera de Finlandia Timo SalonenPeugeot 205 T16Bandera de Suecia Stig BlomqvistAudi QuattroBandera de Alemania Walter RöhrlAudi Quattro
1986Bandera de Finlandia Juha KankkunenPeugeot 205 T16Bandera de Finlandia Markku AlénLancia Delta S4Bandera de Finlandia Timo SalonenPeugeot 205 T16
1987Bandera de Finlandia Juha KankkunenLancia DeltaBandera de Italia Massimo BiasionLancia DeltaBandera de Finlandia Markku AlenLancia Delta
1988Bandera de Italia Massimo BiasionLancia DeltaBandera de Finlandia Markku AlenLancia DeltaBandera de Italia Alex FiorioLancia Delta
1989Bandera de Italia Massimo BiasionLancia DeltaBandera de Italia Alex FiorioLancia DeltaBandera de Finlandia Juha KankkunenToyota Celica
1990Bandera de España Carlos SainzToyota CelicaBandera de Francia Didier AuriolLancia DeltaBandera de Finlandia Juha KankkunenLancia Delta
1991Bandera de Finlandia Juha KankkunenLancia DeltaBandera de España Carlos SainzToyota CelicaBandera de Francia Didier AuriolLancia Delta
1992Bandera de España Carlos SainzToyota CelicaBandera de Finlandia Juha KankkunenLancia DeltaBandera de Francia Didier AuriolLancia Delta
1993Bandera de Finlandia Juha KankkunenToyota CelicaBandera de Francia Francois DelecourFord EscortBandera de Francia Didier AuriolToyota Celica
1994Bandera de Francia Didier AuriolToyota CelicaBandera de España Carlos SainzSubaru ImprezaBandera de Finlandia Juha KankkunenToyota Celica
1995Bandera del Reino Unido Colin McRaeSubaru ImprezaBandera de España Carlos SainzSubaru ImprezaBandera de Suecia Kenneth ErikssonMitsubishi Lancer
1996Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi LancerBandera del Reino Unido Colin McRaeSubaru ImprezaBandera de España Carlos SainzFord Escort
1997Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi LancerBandera del Reino Unido Colin McRaeSubaru Impreza WRCBandera de España Carlos SainzFord Escort WRC
1998Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi LancerBandera de España Carlos SainzToyota Corolla WRCBandera del Reino Unido Colin McRaeSubaru Impreza WRC
1999Bandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi LancerBandera del Reino Unido Richard BurnsSubaru Impreza WRCBandera de Francia Didier AuriolToyota Corolla WRC
2000Bandera de Finlandia Marcus GrönholmPeugeot 206 WRCBandera del Reino Unido Richard BurnsSubaru Impreza WRCBandera de España Carlos SainzFord Focus WRC
2001Bandera del Reino Unido Richard BurnsSubaru Impreza WRCBandera del Reino Unido Colin McRaeFord Focus WRCBandera de Finlandia Tommi MäkinenMitsubishi Lancer
2002Bandera de Finlandia Marcus GrönholmPeugeot 206 WRCBandera de Noruega Petter SolbergSubaru Impreza WRCBandera de España Carlos SainzFord Focus WRC
2003Bandera de Noruega Petter SolbergSubaru Impreza WRCBandera de Francia Sébastien LoebCitroën Xsara WRCBandera de España Carlos SainzCitroën Xsara WRC
2004Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën Xsara WRCBandera de Noruega Petter SolbergSubaru Impreza WRCBandera de Estonia Markko MärtinFord Focus WRC
2005Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën Xsara WRCBandera de Noruega Petter SolbergSubaru Impreza WRCBandera de Finlandia Marcus GrönholmPeugeot 307 WRC
2006Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën Xsara WRCBandera de Finlandia Marcus GrönholmFord Focus WRCBandera de Finlandia Mikko HirvonenFord Focus WRC
2007Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de Finlandia Marcus GrönholmFord Focus WRCBandera de Finlandia Mikko HirvonenFord Focus WRC
2008Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de Finlandia Mikko HirvonenFord Focus WRCBandera de España Dani SordoCitroën C4 WRC
2009Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de Finlandia Mikko HirvonenFord Focus WRCBandera de España Dani SordoCitroën C4 WRC
2010Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën C4 WRCBandera de Finlandia Jari-Matti LatvalaFord Focus WRCBandera de Noruega Petter SolbergCitroën C4 WRC
2011Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën DS3 WRCBandera de Finlandia Mikko HirvonenFord Fiesta RS WRCBandera de Francia Sébastien OgierCitroën DS3 WRC
2012Bandera de Francia Sébastien LoebCitroën DS3 WRCBandera de Finlandia Mikko HirvonenCitroën DS3 WRCBandera de Finlandia Jari-Matti LatvalaFord Fiesta RS WRC
2013Bandera de Francia Sébastien OgierVolkswagen Polo R WRCFlag of Belgium (civil).svg Thierry NeuvilleFord Fiesta RS WRCBandera de Finlandia Jari-Matti LatvalaVolkswagen Polo R WRC
20141117114152-rz-betis.jpg
Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 13 
Fecha:  16/11/2014      Hora:  20:00 h  
Real Zaragoza
2    Diogo
3    Mario Álvarez
4    Cabrera
5    Rubén González
7    Eldin
9    Borja
10    Willian
15    Pedro
18    A.Dorca
21    Ruiz de Galarreta
30    Oscar
22
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Areces Franco, Víctor
Asistente :    Fernández Suárez, Víctor Hugo
Asistente :    Romano García, Judit
4º Arbitro :    Sánchez Aparicio, José Emilio
Real Betis
13  Adán
 Molinero
 Bruno
 Matilla
 Jordi
 Rennella
11  Kadir
14  Xavi
21  Lolo Reyes
23  Casado
24  Rubén Castro

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

26  Diego Rico      
 Rubén González (6’)
8  Lolo      
 Ruiz de Galarreta (51’)
11  Jaime Romero      
 Pedro (79’)
GOLES
0-1    Rennella (34’)
1-1    Willian (53’)
1-2    Cabrera (55’)
2-2    Pedro (62’)
 
TARJETAS
Mario Álvarez (27’)     
Pedro (75’)     
Diego Rico (81’)     
Rubén Castro (38’)     
Rennella (49’)     
Jordi (52’)     
Xavi (58’)     
Molinero (78’)     

ESTADIO: La Romareda
 

 
Ciudad: Zaragoza
Fecha: 16 de noviembre de 2014
 

ENTRENADOR

No Presenta

SUSTITUCIONES

19  Jorge Molina      
 Rennella (74’)
36  Caro      
 Molinero (81’)
17  Pacheco      
 Kadir (89’)

 

R.Zaragoza

 

R.Betis

41%

Posesión

59%

0

remates poste

1

6

remates a puerta

4

1

remates paradas

4

1

remates fuera

2

3

remates otros

2

3

tarjetas amarillas

5

0

tarjetas rojas

0

16

faltas recibidas

18

18

faltas cometidas

16

59

balones perdidos

64

36

balones recuperados

45

2

fueras de juego

4

1

penalties

0

12

intervenciones portero

27

 

 ​Golazo y punto ante el Betis

Pedro Sánchez, con un tanto increíble, rescata un empate para romper la racha de derrotas. El Real Zaragoza pudo marcar en la última jugada.

Volvía Pedro Sánchez a la titularidad tras una lesión que le apartó durante más de un mes y medio, y lo celebró con un golazo para el que no hay adjetivos suficientes. Pero el tanto no solo fue importante para el extremo, sino también -o todavía más- para un Real Zaragoza que, con el empate, rompía la racha de derrotas ante un rival directo en la lucha por entrar en la zona de promoción de ascenso.

El gol del extremo fue vital para la resurrección de un equipo que había quedado muy tocado tras el gol en propia puerta de Cabrera, apenas unos minutos después de que Willian José empatara desde la línea de penalti. El primer gol del Betis lo había marcado Rennella en la primera parte, pero el Real Zaragoza se repuso y creció en la segunda parte, en la que incluso pudo llevarse los tres puntos. Lo evitó Adán, primero tras un disparo de Eldin que sacó en la línea de gol con la pierna y más tarde, en el último minuto, deteniendo un remate de Borja Bastón tras un buen centro de Jaime Romero.

Al Real Zaragoza le faltaron ideas y solidez en la primera parte, en la que regaló más ocasiones de las que creó. No hubo juego, tampoco coraje. Víctor Muñoz había revolucionado el once titular, con cuatro cambios respecto a la semana pasada, pero Mario, Diogo, Pedro y Eldin no le daban al conjunto blanquillo la tensión que buscaba el entrenador. El partido comenzó mal con la lesión de Rubén, que estrenaba el brazalete de capitán, cuando apenas había transcurrido un minuto del partido. Quedó tendido en el suelo, pero el Betis siguió la jugada de ataque, que disolvieron Mario, con un buen corte, y Cabrera, en el despeje, mientras La Romareda pitaba la actitud del Betis. No podía seguir Rubén y entró Rico, por lo que Cabrera pasó al centro de la defensa junto a Mario. Con el canterano por la izquierda, el Betis comenzó a sacarle partido a su banda derecha, por donde Kadir entraba a su antojo.

En los diez primeros minutos el Real Zaragoza apenas había pisado el campo del Betis, pero comenzó a despertar por la banda derecha, primero con un centro de Pedro y poco después con otro de Diogo tras una pared con el extremo. Pero la primera ocasión la creó Willian José. La verdad es que tampoco hubo mucho que inventar, ya que el delantero recogió un balón a pocos metros de la frontal y, sin pensarlo dos veces, fusiló a Adán, que pudo rechazar el balón a córner. El atacante fue, junto a Pedro, uno de los mejores del Real Zaragoza. Generó juego, se movió muy bien entre la defensa y el centro del campo del Betis, repartió buenos pases, geniales algunos, defendió... Uno de sus partidos más completos, que redondeó con el gol de penalti.

La respuesta la trasladó al área contraria el más peligroso, Rubén Castro, quien recibió un balón a la espalda de la defensa y superó a Whalley con una buena vaselina. Buena, que no perfecta, ya que apareció Cabrera para despejarla a córner cuando el delantero canario casi estaba cantando el gol. Comenzaba el tembleque en la defensa del Real Zaragoza. Y eso que estaba Mario. El central es bueno, pero no tanto como para resolver los problemas de la zaga zaragocista, y más cuando en las dos bandas están Diogo y Rico.

En el minuto 30 llegó la mejor ocasión de los blanquillos tras una buena jugada que embelleció Willian José con una asistencia de ensueño a Eldin. El extremo recibió el pase perfecto de tacón, pero no pudo superar a un Adán muy seguro en el mano a mano. Lo pagó caro el Real Zaragoza, ya que su gran ocasión dejo paso a la del Betis, que sí la aprovechó.

Diogo, por no despejar, jugó el balón hacia atrás y el Real Zaragoza lo acabó perdiendo. Ya cerca del área, Rennella superó a Mario en el forcejeo y su disparo raso desde la esquina izquierda del área local resultó inalcanzable para Whalley, que pudo recibir el segundo de la noche apenas cuatro minutos después. Una buena internada por la banda derecha de los sevillanos acabó con el balón en el poste. Andaba por ahí Rubén Castro, quien no pudo llegar al esférico, por lo quefingió un penalti sin ningún disimulo y vio la tarjeta amarilla. En el 44, al borde del descanso, tuvo otra gran oportunidad Eldin, quien recogió un mal despeje de Adán. Con el portero fuera de su sitio, el extremo decidió no disparar a puerta con su pierna mala y, entre que buscó a un compañero y le pasó el balón ya no quedaba ni peligro.

Mejora el Real Zaragoza


Tras el descanso mejoró el Real Zaragoza, pese a que el segundo cambio de Víctor Muñoz invitaba a pensar lo contrario. El entrenador se llevó la gran pitada de la noche con su decisión de sacar a Ruiz deGalarreta para dar entrada a Lolo, pero pocos segundos después la afición se olvidó gracias al colegiado, que pitó un penalti a favor del Real Zaragoza por una mano de Jordi Figueras.

El balón lo cogió con seguridad Willian José, que marcó con la misma confianza con la que se había dirigido hacia el punto de penalti. Pero poco le duró la alegría a La Romareda, ya que solo dos minutos después marcó Cabrera. Un gol del uruguayo nunca debería ser motivo de pena, a menos que se lo meta en su propia portería. Ese fue el caso. El central intentó despejar un centro del Betis, aunque por la precisión de su remate nadie lo diría. Fue pegado al palo y superó a unWhalley que no se esperaba una traición semejante.

El Real Zaragoza no se hundió tras el duro golpe. Salió a la superficie y respiró hondo gracias a Pedro Sánchez. Con todas las letras. El extremo recibió un pase largo a la espalda de la defensa y en tres toques desató la locura en La Romareda. El primero, un control soberbio con el pecho; el segundo, un suave toque con la rodilla; el tercero, un disparo imparable. Uno de los goles de esta liga, seguro.Uno de los mejores que ha visto últimamente la afición zaragocista, también.

Tras el gol del empate hubo ocasiones para los dos equipos. Pudo marcar el Betis en una jugada de Rubén Castro, que se marchó bien de Mario, superó a Diogo en velocidad y metió un balón muy peligroso al área pequeña, pero nadie llegó a rematar. Respondió el Real Zaragoza con una buena jugada que acabó con pase de Willian José para Eldin, que disparó a puerta desde la banda derecha. Adán, que ya salía de la portería pensando que el hispano-bosnio iba a centrar, sacó el balón con la pierna cuando el gol ya parecía inevitable. Volvió a fallar una buena ocasión Rubén Castro en el minuto 37 y Borja Bastón no llegó a un pase preciso a la espalda de la defensa. El delantero, agotado, estiraba las piernas con gestos visibles de estar sufriendo calambres, pero el instinto goleador es más fuerte que el dolor. En el último minuto, tras un buen centro de Jaime Romero, pudo marcar el gol de la victoria, pero apareció Adán para salvar al Betis y que unos y otros dieran por bueno el empate. Los sevillanos quedan sextos, con 21 puntos; los zaragozanos octavos, con 20, a solo uno de los puestos de promoción.

- Ficha técnica:

2 - Real Zaragoza: Whalley; Diogo, Rubén (Rico, min.7), Mario, Cabrera; Pedro (Jaime, min.80), Dorca, Ruiz de Galarreta (Lolo, min.51), Eldin; Willian José y Borja Bastón.

2 - Real Betis: Adán; Molinero (Caro, min.85), Bruno, Jordi, Casado; Lolo Reyes, Xavi Torres; Kadir (Pacheco, min.90), Renella (Jorge Molina, 74), Matilla; y Rubén Castro.

Goles: 0-1. min.35. Rennella; 1-1. min.53. Willian José, de penalti; 1-2. min.55. Cabrera, en propia puerta; 2-2. min.63. Pedro.

Árbitro: Areces Franco, del Comité Asturiano. Amonestó a los locales Mario, Rico y Pedro, y a los visitantes Rubén Castro, Jordi, Rennella, Molinero y Xavi Torres.

Incidencias: partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 17.000 espectadores.

20141118083015-collage1.jpg

Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista. 
La Constitución de 1876


El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos

El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Unión Liberal, su pensamiento político fue reaccionario y antidemocrático, siempre fue contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Tras ser el artícife de la vuelta al trono de los Borbones y configurarse como la gran figura política del nuevo régimen, fue asesinado en 1897 por el anarquista Angiolillo.

Cánovas era partidario de mantener a los Borbones y el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario. Defendía la idea moderada de lasoberanía compartida de Rey y Cortes, en un punto intermedio entre el Antiguo Régimen y monarquía democrática de 1869.

Sin embargo, era consciente de que era necesario renovar el agotado programa de los moderados. Estas eran las novedades que propuso:

  • Alfonso XII debía reemplazar a la impopular Isabel II. Cánovas consiguió que la reina renunciara a sus derechos al trono en 1870.

  • Había que terminar con las continuas intervenciones del Ejército, fuente continua de inestabilidad política.

  • Había que crear un sistema bipartidista basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder. Estos dos partidos serían el que él creo, el Partido Conservador, que debía sustituir al agotado partido Moderado, y el Partido Liberal, dirigido por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta, que sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista.

La Constitución de 1876

El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, es heredera de la moderada de 1845. Se reunieron unas Cortes constituyentes con mayoría canovista. En ellas se debatió y aprobó un anteproyecto redactado por Alonso Martínez, aunque su verdadero inspirador fue el propio Canovas del Castillo.

Principales rasgos de la Constitución:

  • Soberanía compartida Cortes con el Rey. Lo que significaba la negación de la idea de soberanía nacional.

  • Cortes Bicamerales:

    • Congreso elegido

    • Senado en el que se representan las clases poderosas del país:

      • senadores “de derecho propio”: Grandes de España y jerarquías eclesiásticas y militares

      • senadores “vitalicios”, nombrados por el rey

      • senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes.

  • Fortalecimiento del poder de la Corona que se constituyó como eje del Estado:
    • Poder ejecutivo: designación de los ministros y mando directo del ejército

    • Poder legislativo compartido con las Cortes:

      • Derecho de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por las Cortes

      • Poder de convocar, suspender o disolver las Cortes

Reconocimiento teórico de derechos y libertades, que en la práctica  fueron limitados o aplazados durante los gobiernos de Cánovas.

  • No se especifica el tipo de sufragio para elegir el Congreso. Posteriormente, bajo el gobierno del Partido Conservador de Canovas se aprobó la Ley Electoral de 1878 que establecía el  voto censitario, limitado a los mayores contribuyentes.

  • Recorte de la libertad religiosa. Religión católica es declarada religión oficial del Estado.

 




La Regencia de Mª Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.


  • La Regencia de Mª Cristina de Habsburgo y el turno de partidos

    Cánovas diseñó un sistema basado en el turno pacífico de dos partidos en el poder. El Partido Conservador, dirigido por el propio Canovas del Castillo y heredero del moderantismo, y Partido Liberal, liderado por Sagasta, al que se unirán progresistas y demócratas del Sexenio. Sagasta a menudo hablaba como un progresista radical, pero actuaba de una manera moderada y pragmática.

    El sistema de turno  tuvo la gran virtud de garantizar la alternancia pacífica en el poder, poniendo fin durante un largo periodo al intervencionismo militar y a los pronunciamientos. Sin embargo, el turno fue un puro artificio político, destinado a mantener apartados del poder a las fuerzas que quedaban fuera del estrecho sistema diseñado por Cánovas: las fuerzas de izquierda, el movimiento obrero, los regionalismos y nacionalismos.

    El turno en el poder no era la expresión de la voluntad de los electores, sino que los dirigentes de los partidos lo acordaban y pactaban previamente. Una vez acordada la alternancia, y el consiguiente disfrute del presupuesto, se producía el siguientemecanismo:

    • El Rey nombraba un nuevo Jefe de Gobierno y le otorga el decreto de disolución de Cortes
    • El nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulteradas, “fabricaba” los resultados mediante el  “encasillado”, la asignación previa de escaños en los que se dejaba un número suficiente a la oposición.

    Este sistema de adulteración electoral no fue único de la España de la época, el “transformismo” en Italia y el “rotativismo” en Portugal fueron sistemas similares

    El caciquismo

    El fraude electoral generalizado que caracterizó el sistema del turno tiene lugar en el contexto de un país agrario y atrasado. La clave de la adulteración electoral estaba en los“caciques”, que eran los encargados de llevar a la práctica los resultados electorales acordados por las elites de los partidos.

    Los caciques eran personajes ricos e influyentes en la España rural (terratenientes, prestamistas, notarios, comerciantes...), quienes siguiendo las instrucciones del Gobernador Civil de cada provincia, amañaban las elecciones. Los gobernadores habían sido a su vez informados por el ministro de Gobernación de los resultados que "debían" de salir en sus provincias, siguiendo el "encasillado" acordado por las elites políticas.

    Los métodos desplegados por los caciques durante los elecciones fueron muy variados:violencia y amenazas; cambio de votos por favores (rebajas de impuestos, sorteo de quintos, saldo de préstamos, agilizar expedientes que se eternizaban en las oficinas estatales...); o simplemente trampas en las elecciones, el conocido popularmente como el “pucherazo”.

    La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras la muerte del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron en el denominado Pacto del Pardo (1885) el funcionamiento del sistema de turno.

    En el denominado "gobierno largo" de Sagasta (1885-1890) se aprobaron diversas medidas de reforma política:

    • 1887 Libertades de cátedra, asociación y prensa, suprimiendo la censura
    • 1890 Sufragio universal masculino

    Sin embargo, el sistema de turno siguió basándose en la adulteración sistemática de las elecciones, aunque el sufragio universal permitió que los republicanos obtuvieran un puñado de diputados en las ciudades, donde no funcionaba el caciquismo.

    La oposición al sistema

    Varios grupos políticos, sociales e ideológicos se opusieron con escaso éxito hasta 1923 al régimen de la Restauración:

    • Los carlistas. Fuerza cada vez más residual que, finalmente, había decidido renunciar a las armas. Con fuerza en el País Vasco y Navarra, nunca consiguieron más del 3% en las elecciones en que se presentaron.
    • Los partidos republicanos. Con su base social en las clases medias urbanas, estos grupos defendieron la democratización del régimen y diversas reformas sociales. Estuvieron bastante desorganizados, destacando los republicanos moderados de Melquiades Álvarez y el Partido Radical Republicano, fundado en 1908 por Alejandro Lerroux, un político populista y demagogo que en sus primeros años en la carrera política destacó por su anticlericalismo.
    • El movimiento obrero: anarquistas y socialistas. Tras el nacimiento de la sección española de la AIT durante el sexenio gracias a la labor del anarquista Fanelli y el marxista Lafargue, tras el golpe de Pavía en 1874 los "internacionalistas", el movimiento obrero, fue reprimido. Al igual que en toda Europa, la ruptura entre Marx y Bakunin en el Congreso de La Haya en 1872 propició la escisión de las fuerzas obreras:
      •  Anarquistas: grupo mayoritario en España. Tras la ley de Asociaciones de 1881, aprobada por el gobierno liberal de Sagasta, se lanzaron a una intensa actividad organizativa y de luchas sociales. En 1881 nació la Federacion de Trabajadores de la Región Española. En la que destacó Anselmo Lorenzo, uno de los principales líderes de los inicios del movimiento anarquista. 
        A partir de 1901 diversos grupos se organizaron en torno a la publicación “Solidaridad Obrera”. Finalmente en el Congreso en Barcelona (1910), nació la Confederación Nacional del Trabajo, la CNT, el mayor sindicato español con gran fuerza entre los obreros agrícolas andaluces y los obreros industriales catalanes. 
        Los anarquistas defendieron una ideología colectivista, libertaria, apolítica, anticlerical y revolucionaria.
      •  Socialistas: minoritarios en nuestro país. Todavía de forma clandestina, en 1879 nació en Madrid el Partido Socialista Obrero España,  PSOE, con Pablo Iglesias como principal figura. En 1888, el PSOE celebró su primer congreso y se fundó la Unión General de Trabajadores, la UGT, sindicato socialista. 
        Opuestos a los anarquistas, los socialistas mantuvieron una ideología colectivista, anticlerical y antiburguesa, pero más moderada que la de la otra gran corriente del movimiento obrero español. Partidarios de la lucha política, Pablo Iglesias fue elegido diputado en 1910.
    • La oposición intelectual. Pensadores, profesores universitarios, novelistas contrarios a un sistema que impedía la modernización del país y la aproximación a la Europa avanzada. 
    • El regionalismo y nacionalismo en Cataluña y el País Vasco.
       

    La Regencia de Mª Cristina de Habsburgo
    y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.


    Regionalismo y nacionalismo.

    A fines del siglo XIX, nacen en Cataluña y el País Vasco movimientos que cuestionan la existencia de una única nación española en España. El punto de partida de los argumentos nacionalistas consiste en afirmar que Cataluña y el País Vasco son naciones y que, por consecuencia, tienen derecho al autogobierno. Esta afirmación la basan en la existencia de unas realidades diferenciales: lengua, derechos históricos (fueros), cultura y costumbres propias. Estos movimientos tendrán planteamientos más o menos radicales: desde el autonomismo al independentismo o separatismo.

    El nacionalismo catalán

    Cataluña y los demás reinos de la Corona de Aragón habían perdido sus leyes y fueros particulares con los Decretos de Nueva Planta, tras la guerra de Sucesión.

    Durante el siglo XIX, el siglo del nacionalismo en toda Europa, el sentimiento nacionalista se reavivó entre una burguesía que estaba protagonizando la revolución industrial. El regionalismo y el nacionalismo catalán se fue construyendo en varias etapas:

    • En la década de 1830, en pleno período romántico, se inicia  la Renaixença, movimiento intelectual, literario y apolítico, basado en la recuperación de la lengua catalana.
    • En 1882, Valentí Almirall creó el Centre Catalá, organización política que reivindicaba la autonomía y denuncia el caciquismo de la España de la Restauración.
    •  Enric Prat de la Riba fundó la Unió Catalanista (1891) de ideología conservadora y católica. Al año siguiente, esta organización aprueba las denominadas Bases de Manresa, programa en el que se reclama el autogobierno y una división de competencias entre el estado español y la autonomía catalana. Fuertemente nacionalista,   la Unió Catalanista no tuvo planteamientos separatistas.
    • En 1901 nace la Lliga Regionalista con Francesc Cambó con principal dirigente y Prat de la Riba como ideólogo. Es un partido conservador, católico y burgués con dos objetivos principales:
      • Autonomía política para Cataluña dentro de España. La Lliga nace alejada 
      • Defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes. Defensa de una política comercial proteccionista.

    El nacionalismo catalán se extendió esencialmente entre la burguesía y el campesinado. Mientras tanto, la clase obrera abrazó mayoritariamente el anarquismo.

    El nacionalismo vasco

    A lo largo del siglo XIX, las sucesivas Guerras Carlistas no supusieron sino derrotas para el Pueblo Vasco, tras las cuales se fueron eliminando paulatinamente los Fueros, en un complicado proceso que, iniciado por la Ley de 25 de octubre de 1839 de Reforma de los Fueros Vascos, culminó con la de 21 de julio de 1876, que supuso la definitiva liquidación del ordenamiento foral.

    La defensa de los fueros vascos quedó ligada a la causa carlista durante el siglo XIX. Las sucesivas derrotas de los absolutistas llevaron a la abolición de los fueros en 1876. Laburguesía vizcaína, enriquecida por la naciente revolución industrial, fue el terreno social en el que nació el nacionalismo vasco.

    El Partido Nacionalista VascoPNV, (Euzko Alderdi Jeltzalea, EAJ)  fue fundado por Sabino Arana Goiri en 1895. Este hombre, nacido en el seno de una familia carlista y ultracatólica, formuló los fundamentos ideológicos del nacionalismo vasco:

    •  Independencia de Euskadi y creación de un estado vasco independiente en el que se incluirían siete territorios, cuatro españoles (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra) y tres franceses (Lapurdi, Benafarroa y Zuberoa)
    • Radicalismo antiespañol
    •  Exaltación de la etnia vasca y búsqueda del mantenimiento de lapureza racial. Esta actitud racista implicaba la oposición matrimonio vascos y maketos (habitantes del País Vasco procedentes de otras zonas de España), rechazo y desprecio ante estos inmigrantes, en su mayoría obreros industriales.
    •  Integrismo religioso católico: Arana afirmó “Euskadi se establecerá sobre una completa e incondicional subordinación de lo político a lo religioso, del Estado a la Iglesia”. El lema del PNV será “Dios y Leyes Viejas”Este aspecto es un claro elemento de continuidad con el carlismo.
    • Promoción del idioma y de las tradiciones culturales vascas. Euskaldunizaciónde la sociedad vasca y rechazo de la influencia cultural española, calificada de extranjera y perniciosa.
    • Idealización y apología de un mítico mundo rural vasco, contrapuesto a la sociedad industrial "españolizada".
    • Conservadurismo ideológico, tanto en el terreno social como en el político, que lleva al enfrentamiento con el PSOE, principal organización obrera en Vizcaya.
    • Denuncia del carácter españolista del carlismo.

    La influencia social y geográfica del nacionalismo vasco fue desigual:

    • Se extendió sobre todo entre la pequeña y media burguesía, y en el mundo rural.  La gran burguesía industrial y financiera se distanció del nacionalismo, y el proletariado, procedente en su mayor parte de otras regiones españolas, abrazó mayoritariamente el socialismo.
    • Se extendió en Vizcaya y Guipúzcoa. Su influencia en Álava y Navarra fue mucho menor.

    El nacionalismo o regionalismo gallego y valenciano, finalmente, fueron fenómenos muy minoritarios.

    Fuente: www.historiasiglo20.org

 

Restauración borbónica: 1875-1923

El turnismo o bipartidismo fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). La formación de gobierno por parte de cada uno de ellos no dependía del triunfo en las elecciones, sino de la decisión del rey en función de una crisis política o de desgaste en el poder del partido gobernante. Su origen estuvo en la exigencia de Sagasta de que el rey llamase a gobernar en 1881 a su partido como alternancia al de Cánovas.

La cesión del rey a esta petición instauró el precedente del relevo pacífico en el poder, y alejó el riesgo de pronunciamientos y motines. Se rompía así con lo que había sido la práctica del reinado de Isabel II, que se fundamentó en el monopolio del gobierno de los moderados, por lo que losprogresistas solo tenían la vía del levantamiento para alcanzar el poder.

Lo normal en este relevo era que antes existiese un cierto desgaste del gobierno y que la oposición presionase para que se produjera el cambio. Pero en la práctica esto no era lo esencial: se instauró un acuerdo tácito de que los dos partidos que apoyaban a la monarquía de Alfonso XII se turnarían el poder, mediante la manipulación del proceso electoral, de un verdadero fraude que permite hablar de democracia puramente formal o "sistema liberal sin democracia".

El sistema turnista seguía estos pasos:

  • El rey llamaba a gobernar a uno de los dos grandes partidos del sistema: si gobernaba el Liberal, llamaba al Conservador y viceversa. Es decir, el primer paso era contar con el apoyo de la corona.
  • Como el régimen de la Restauración era un sistema parlamentario, se hacía preciso que el nuevo gobierno contara con el respaldo de las Cortes. Para ello el rey disolvía las Cortes y se convocaban nuevas elecciones, que se manipulaban para que obtuviera mayoría el partido que debía formar el gobierno.

La consolidación del turnismo tuvo lugar en la etapa de la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), especialmente tras el gobierno largo liberal (1885-1890) y el llamado Pacto de El Pardo, que estableció el acuerdo entre Cánovas y Sagasta y la regente de turnarse el poder con el fin de asegurar la propia monarquía ante la doble amenaza carlista y republicana.

La secuencia de ocupación del poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal muestra a la perfección cómo se llevó a cabo esta práctica.

Elecciones generales de España de 1876

‹ 1873 • Bandera de España • 1879 ›
Elecciones generales de 1876
391 escaños en el Congreso de los Diputados
20 de enero de 1876
TipoLegislativa

Resultados
Cánovas Madrazo.jpg
Antonio Cánovas - Conservador
Escaños obtenidos329  
  
84.14%
Portrait of Praxedes Mateo Sagasta.jpg
Práxedes Mateo SagastaLiberal
Escaños obtenidos48  
  
12.28%
HSSamarbete.svg
Otros partidos
Escaños obtenidos14  
  
3.58%

Presidente del Gobierno de España

Resultados

Celebrados los comicios con elevada abstención (45%) y ostensiblemente manipulados, con victoria de los grupos liberales dinásticos que entonces gobernaban, entonces denominados liberales-conservadores y ministeriales, con 333 escaños.

FracciónDiputados
Liberales, conservadores y ministeriales333
Constitucionales27
Moderados intransigentes12
Independientes7
Radicales5
Demócratas1
No identificados6


20141118103847-portada-eljueves-1956.jpg

Número 1956

Del 19 al 26 de noviembre del 2014

MÁS Y MÁS Y MÁS CORRUPCIÓN

20141119093053-debutantes-2014.jpg

Debutantes con la seleccion española en el año 2014

 

ESPAÑA

Partido 644

  

ALEMANIA

0-1  

 

Amistoso

18-Noviembre-2014

Vigo

Estadio: Balaidos

(0-1) m’89 Kroos

Ficha tecnica

España: Iker Casillas (Kike Casilla, m. 76); Azpilicueta, Piqué (Albiol, m. 46), Ramos (Bartra, m. 46), Bernat; Raúl García (Callejón, m. 70), Busquets (Camacho, m. 46), Bruno; Isco, Morata y Nolito (Pedro, m. 76) . No utilizados: Juanfran, Jordi Alba, Koke, Cazorla y Alcácer.

Alemania: Zieler; Rudy, Rüdiger, Mustafi, Höwedes, Durm; Khedira, Kroos; Müller (Bellarabi, m. 21), Volland y Götze (Kruse, m. 84). No utilizados: Weindenfeller; Hector, Bender, Knoche, Ginter y Podolski.

Gol: 0-1. M. 89. Kroos.

Árbitro: Stefan Johannesson (Suecia). Mostró tarjeta amarilla a Raúl García.

Unos 30.000 espectadores en el estadio de Balaídos en Vigo.

 

ESTADÍSTICAS

48% posesion 52%

 

6

Tiros a puerta

4

 

 

3

Tiros fuera

2

 

 

16

Saques de falta

11

 

 

8

Córner

3

 

 

3

Fueras de juego

2

 

 

25

Saques de banda

21

 

 

3

Paradas del portero

6

 

 

7

Saques de centro

6

 

 

8

Faltas

14

 

 

España paga la novatada ante Kroos

Alemania propina la primera derrota como local al equipo de Del Bosque en un partido muy cerrado y con muchos aprendices

 

Con un equipo cosido con aprendices, España sucumbió ante un zapatazo final de Kroos en lo que supuso su primera derrota como local en la etapa de Vicente del Bosque tras 27 partidos. Ante una Alemania también muy remendada por las bajas, la Roja compitió con más empeño que refinamiento y en uno de los contados remates de la noche acabó en la lona. Era el último suspiro del duelo y sobre el aguacero incesante de Balaídos solo se alistaban por entonces tres futbolistas que pasaron por Brasil: Azpilicueta, Albiol y Pedro. Una España de cambios que se busca y se busca, pero que desde su pesadilla mundialista no se encuentra ante los grandes, sean Francia o Alemania, por descontar a Eslovaquia, que no es de la clase alta. Lo mismo da que estas selecciones también estén de mudanza, con ambas ha perdido. En Vigo lo hizo tras un partido espeso, de poco recorrido y en el que al campeón del mundo le bastó con meter la pierna lo necesario y no perder el orden. El afán de los nuevos de Del Bosque, que dio la alternativa a Nolito, Camacho y Casilla, no fue suficiente. Fin de temporada para España, que cierra el año con incertidumbres.

Un cero a cero suele ser dos bostezos. Algo de eso hubo en Vigo, bajo una lluvia perpetua, durante 89 minutos, hasta el tanto final de Kroos. A españoles y alemanes les faltó sutileza. Lo suyo fue un partido huesudo, algo de trámite para los más consolidados, un desconsuelo para los que quieren abrirse camino y pase de página en general. El fútbol puede esperar, ayer no tocaba, ni siquiera porque en Balaídos estuvieran los dos últimos campeones del mundo. La UEFA se ha propuesto maquillar las fechas que se reserva del calendario con una rueda de amistosos entre selecciones con pedigrí para evitar los bodrios de antaño. El programa es atractivo, la realidad es otra, máxime cuando los equipos se lo toman con cautela y llegan a fin de año tan apurados por las bajas como por el escaso depósito. El curso es muy largo. En Vigo, lo mismo dio que se alistaran novatos españoles y alemanes, pocos dejaron otra huella que la de la brega constante. Mucho trajín y poco fútbol, sin destellos ni sobresaltos para los porteros. Salvo para Casilla, que se hizo un nudo en el gol de Kroos.

La Roja se busca, pero tras la pesadilla del Mundial no se encuentra ante los grandes

Sorprendió Joachim Löw, que se chapó con tres centrales, dos laterales y cuatro centrocampistas. Todo un aviso, la noche no estaba para fiestas, bastaba con evitar un revolcón. Lo mismo sintió España, más propensa al papeleo intenso, al no fallar que a dar vuelo al partido. No hubo forma de que Isco enchufara el ataque, donde no hubo migas del debutante Nolito o de Raúl García, que ocuparon las bandas. Un dúo asimétrico: el primero esprinta, el segundo invade el área al paso. Alemania les cerró el paso y apenas aparecieron en alguna dirección, como tampoco Morata, un forastero en su primer partido como titular, demasiado a su bola.

Con un equipo de reservistas, a España le faltaron afinidades. La que sí parecieron recobrar Sergio Ramos y Piqué, en su segunda sociedad tras el calamitoso partido mundialista con Holanda. Müller, tras una costalada del zaguero andaluz, se fue a los veinte minutos. Bellarabi, su relevo, se juntó a Götze, el héroe mundialista alemán, y agitó algo más a los centrales españoles, que hasta su sustitución al descanso, fueron solventes. Que ambos congenien de nuevo es capital para Del Bosque, consciente de que en sus puestos no tiene más alternativas que suplentes como Bartra y Albiol, la pareja del segundo tiempo.

No hubo forma de que Isco enchufara el ataque en un equipo con muchos aprendices

Frente a una Alemania maciza en el centro del campo, con Kroos y Khedira como sostén, La Roja emitió buenas sensaciones con Bruno, jugador muy sólido, un tratado de fútbol como medio centro, conoce a la perfección las teclas del juego. Tiene carrocería para chocar, guarda la posición, es un auxilio para todos y no se enreda. Un futbolista de presente. Tanto con Busquets como con Camacho, Bruno mantuvo el tipo ante la línea más poderosa de los alemanes. Al hilo de Kroos, y salvo algún apunte de Götze, el equipo de Löw supo bloquear el partido, rebajar a Isco, que no fue el mismo de Huelva, pese a su actividad. Tuvo empeño para liderar el juego español y dejó muescas de su gran clase, pero esta vez al malagueño le faltó coro. La combativa España no tuvo finura. Como Kiko Casilla, tieso en el remate final de Kroos que tumbó a la experimental selección de Del Bosque. Alemania, por mucha rebaja, aún es Alemania. España aún no está para echar un pulso semejante con el segundo pelotón. El futuro tendrá que esperar.

Kroos decide en el último instante

España - Alemania 0-1
El jugador del Real Madrid dio el triunfo a los germanos en el 89’ ante una España que se encontró un muro en la figura de Zieler.
por Daniel Huerta

En el partido amistoso entre las dos últimas campeonas del Mundo, Alemania salió victoriosa ante España gracias a un gol de Toni Kroos en los últimos instantes de un choque pasado por agua en el Estadio de Balaídos.
Tanto españoles como alemanes presentaron muchas novedades en sus respectivos onces. En la actual bicampeona de Europa destacó el debut de Nolito en el campo de su club, el RC Celta de Vigo, mientras que Álvaro Morata jugó en ataque en su segundo encuentro como internacional. Mientras, en la actual campeona de la Copa Mundial de la FIFA fueron de la partida los jugadores del Real Madrid CF, Kroos y Sami Khedira, y el defensa del Valencia CF Shkodran Mustafi.

Bajo la lluvia comenzó un amistoso en que los dos combinados trataron de hacerse con el balón, aunque ninguno de ellos eran capaces de lograrlo y por tanto el esférico iba de un área a otra con frecuencia. La primera gran ocasión fue en el minuto 12 para Nolito, que desde la frontal se sacó un buen tiro con efecto que obligó al portero Ron-Robert Zieler a realizar una gran parada.

Ocho minutos después respondió Alemania cuando Mario Götze disparó desde dentro del área e Iker Casillas sacó una gran mano para evitar el tanto visitante. Tras esta acción, se tuvo que retirar lesionado Thomas Müller por un golpe en la espalda. El resto de los primeros 45 minutos se desarrollaron también sin un dominador claro aunque a las dos selecciones les costaba crear claras oportunidades de gol.

La segunda parte, que se inició con el debut de Ignacio Camacho en España, tuvo a Alemania como la principal dominadora, aunque fue Nolito el que probó de nuevo a Zieler con un lanzamiento de falta que despejó el portero teutón. Con el campo pesado por la incesante lluvia caída en Vigo durante todo el choque, el partido decayó, aunque en el minuto 82 Pedro Rodríguez volvió a intentarlo con un remate desde dentro del área que Zieler desbarató una vez más.

Sin embargo, cuando el partido agonizaba, apareció la figura Kroos para dar el triunfo a Alemania. El disparo desde fuera del área del jugador del Real Madrid superó al debutante Kiko Casilla, que había salido en los últimos instantes.

 

 

20141119082611-paris-levallois.jpg

 

 

Referees: BIRICIK, MURAT (TUR), RUTESIC, ZDRAVKO (MNE), MARTOLINI, ALESSANDRO (ITA)
Attendance: 1000 (Tentative)

 

By Quarter1234
Paris Levallois31132620
CAI Zaragoza20232024
End of Quarter1234
Paris Levallois31447090
CAI Zaragoza20436387

 

Head coach: BEUGNOT, GREGOR

 

PARIS LEVALLOIS
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
5FORD, SHARROD19:16156/8 3/5336   3 5419
6NDOYE, MALEYE14:19102/32/3  331 1  1 10
7LABEYRIE, LOUIS16:0973/6 1/1538 111 3111
8COROSINE, XAVIER2:00            1 -1
9LANG, NICOLAS12:3730/11/3  11     2 -1
10ONIANGUE, GIOVAN8:41  0/1  221      2
11GREEN, MIKE38:14174/112/63/3178824 22420
14JEAN BAPTISTE ADOLPHE, M.20:1820/2 2/21342 2  235
18MUTUALE, MALELADNP---------------
19SANE, LANDING23:3793/51/4 1232 14 3 9
21SCHILB, BLAKE33:11256/94/61/22464 2  2530
25CHRISTMAS, DIONTE11:3821/30/1  11311  3  
 Team     224  1    3
 TOTALS200:009025/4810/2410/1315314621413822417107
 52.1%41.7%76.9% 

 

Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
Head coach: RUIZ LORENTE, JOAQUIN

 

CAI ZARAGOZA
#PlayerMinPts2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
ReboundsAsStToBlFoulsPIR
ODTFvAgCmRv
5GARCIA, SERGI0:14               
10LISCH, KEVIN23:45131/22/35/81 17  1 3822
12LLOMPART, PEDRO19:3830/11/1  337 1  2110
14KATIC, RASKO21:20155/11 5/8235213 21513
15SASTRE, JOAN16:06 0/10/1 1122    1 1
19TOMAS, PERE28:46125/70/12/333622  24416
24LANDRY, MARCUS26:16111/63/8  44111121 4
25NOREL, HENK11:5042/5     3   1212
31FONTET, ALBERTDNP---------------
42FOTU, ISAAKDNP---------------
43GOULDING, CHRIS31:45143/42/72/2123332   318
89JELOVAC, STEVAN20:20153/62/53/4 22111 1329
 Team     527       7
 TOTALS200:008720/4310/2617/251320332888281724102
 46.5%38.5%68%

El CAI Zaragoza tira un regalo

Los rojillos han tenido dos ocasiones para empatar el partido en los últimos segundos tras una pérdida del París, pero Landry y Lisch han fallado.
El CAI Zaragoza ha tirado un regalo en París. El conjunto aragonés tenía el partido prácticamente perdido a falta de 20 segundos (89-83), pero de forma casi milagrosa se ha puesto a solo dos puntos cuando quedaban 12 segundos. El presente ha sido doble, ya que el París Levallois no solo ha permitido al CAI reengancharse al encuentro, sino que hasta le ha dado dos oportunidades de empatar tras una pérdida absurda de Shilb, el mejor jugador del partido con 25 puntos y 30 de valoración.

Pero a punto estuvo el americano de tirar su trabajo y el de todo su equipo, o al menos de ponerlo en serio riesgo, ya que el balón acabó en las manos de Landry, que corría solo hacia la canasta. Falló una penetración que casi nunca hubiera fallado y el rebote le cayó a Lisch, quien no se debía esperar que toda la presión acabaría en sus manos. Estaba en una posición cómoda, cerca de la canasta, prácticamente sin oposición. Casi nada comparado con los dos triples consecutivos que había anotado al principio del tercer cuarto. O con el que convirtió el domingo pasado, a pie cambiado y en suspensión, ante el Bilbao. Pero el base falló la más fácil, que también era la más decisiva. Le quedó tiempo al París de anotar un último tiro libre, pero no fue suficiente para un último ataque del CAI.

El CAI Zaragoza se pareció un poco más al de Bilbao que al de otros días y demostró cierta mejoría en ataque, pero volvió a pecar de irregular y de poco intenso en algún momento del partido, sobre todo en un primer cuarto en el que recibieron 31 puntos. Los rojillos mejoraron mucho en el segundo y llegaron al descanso con un solo punto de desventaja. Incluso se llegaron a poner por delante en el tercero, pero un despiste que duró un minuto y medio dejó el partido muy de cara para los franceses.

El CAI Zaragoza llegaba a París con la motivación de la victoria lograda en Bilbao a base de trabajo y constancia, pero no se acordó hasta el segundo cuarto de que debe jugar así para ganar cualquier partido, y más si es en Eurocup y fuera de casa. En los primeros cinco minutos recibió 15 puntos. Y aún fue a peor, ya que en los siguientes cinco le anotaron 16: en total, 31. Tan solo Pere Tomás, con ocho puntos en el primer cuarto, daba la cara. Hasta que aparecieron los dos serbios.

Entre Jelovac y Katic, o viceversa, anotaron 19 puntos consecutivos sin que ningún otro jugador del CAI sumara. Entre el final del primer cuarto, en el que metieron un triple el ala-pívot y dos puntos su compañero, y el principio del segundo, en el que se repartieron otros 14, arreglaron el desastroso primer cuarto del conjunto de Ruiz Lorente. Cuando llegó el descanso, entre los dos sumaban 23 puntos, más de la mitad de los que reflejaba el contador del CAI. También influyó el hecho de que salieran algo más intensos los rojillos tras la breve charla del técnico, es cierto, pero es que era complicado que lo hicieran más relajados.

Fue recortando el CAI el colchón del París Levallois hasta dejarlo casi en nada. Defendió mejor, y quizás por eso los franceses solo anotaron un triple en el segundo cuarto, mientras que en el primero ya llevaban cinco, casi todos liberados. Pudo empatar el CAI Zaragoza el encuentro con un tiro libre de Lisch, pero lo falló el americano (41-40) ySchilb se lo hizo pagar caro con un triple (44-40). En el último minuto, una mala decisión de Landry, quien consideró oportuno lanzar un triple con un jugador a pocos centímetros, se convirtió en buena gracias a su innegable calidad y dejó a los aragoneses a un solo punto (44-43).
 

EL CAI se adelanta


Tras el descanso empezó anotando Ndoye, pero el CAI tardó en adelantarse por primera vez en el duelo lo mismo que Lisch en anotar dos triples consecutivos (48-49). Allí comenzó un intercambio de golpes que permitió al equipo de Ruiz Lorente lograr su máxima ventaja del partido: 2 puntos. Tuvo la oportunidad de ampliarla, pero falló en el momento decisivo. Se adelantó de nuevo el París y Goulding volvió a empatar con un triple (63-63), pero entonces se durmieron los rojillos. Fue una cabezada corta, de apenas un minuto y medio, aunque dejó el partido casi decidido (70-63).

El último periodo fue para el CAI un concurso de intentos fallidos de volver a acercarse, pero Ford, Green y Schilb apenas dieron opciones a los visitantes. Entre los tres sumaron 57 puntos: 15 Ford, 17 Green y 25 Schilb. Son los tres jugadores más peligrosos del París y tanto Ruiz Lorente como sus jugadores lo sabían, pero ni así lograron pararles. No había partido hasta que Jelovac se lanzó a la canasta francesa para dejar a su equipo a cuatro. Fue a poner el balón en juego el gigante Jean Baptiste, pero entre la presión de Goulding y Pere Tomás se le cayó el balón al suelo y lo aprovechó el segundo para devolverle la vida al CAI Zaragoza (89-87).

El despropósito parisino aún fue mayor y en la siguiente jugada también la perdió Schilb para darle la última opción de resucitar al conjunto aragonés. Pero ni Landry ni Lisch acertaron en la maniobra de reanimación. El primero no metió una bandeja y el segundo falló un tiro sencillo y cercano. El CAI, a falta de que se disputen los otros dos partidos de su grupo, se queda penúltimo, a una victoria del París -con el ’basketaverage’ perdido- y de los dos alemanes, que han jugado un encuentro menos.


Ficha técnica

Paris Levallois 90: Green (17), Lang (3), Schilb (25), Sané (9), Ford (15) –cinco inicial– Ndoye (10), Labeyrie (7), Corosine (-), Oniangue (-), Jean-Baptiste Adolphe (2), Christmas (2).

CAI Zaragoza 87: Lisch (13), Goulding (14), Tomàs (12), Landry (11), Norel (4) –cinco inicial– García (-), Llompart (3), Katic (15), Sastre (-), Jelovac (15).

Parciales: 31-20/13-23/26-20/19-24

Árbitros: Biricik (TUR), Rutesic (MON), Martolini (ITA). Eliminaron a Ford por faltas personales.

Incidencias: partido correspondiente a la sexta jornada de la fase de grupos de la Eurocup disputado en el Palais des Sports Marcel Cerdan de París ante 1.000 espectadores.
REGULAR SEASON, ROUND 6, NOVEMBER 18-19, 2014
REGULAR SEASON, ROUND 6, NOVEMBER 18-19, 2014
GROUP AWLPOINTS+POINTS-+/-
Strasbourg5145442628
Brose Baskets Bamberg4249141675
Paris Levallois334634630
Telekom Baskets Bonn33466516-50
CAI Zaragoza24505513-8
Grissin Bon Reggio Emilia15429474-45
20141119093130-debutantes-2014.jpg

Partidos selección española 2014

     
       
Partido nº Fecha Lugar Equipo Visitante Resultado Resultado Competicion
633 05/03/2014 MADRID ESPAÑA ITALIA 1 0 Amistoso
634 30/05/2014 SEVILLA ESPAÑA BOLIVIA 2 0 Amistoso
635 07/06/2014 WASHINGTON ESPAÑA EL SALVADOR 2 0 Amistoso
636 13/06/2014 SALVADOR BAHIA ESPAÑA HOLANDA 1 5 XX Copa Mundo 
637 18/06/2014 RIO JANEIRO ESPAÑA CHILE 0 2 XX Copa Mundo 
638 23/06/2014 CURITIBA ESPAÑA AUSTRALIA 3 0 XX Copa Mundo 
639 04/09/2014 PARIS FRANCIA ESPAÑA 1 0 Amistoso
640 08/09/2014 VALENCIA ESPAÑA MACEDONIA 5 1 Clasf.Eurocopa
641 09/10/2014 ZILINA ESLOVAQUIA ESPAÑA 2 1 Clasf.Eurocopa
642 12/10/2014 LUXEMBURGO LUXEMBURGO ESPAÑA 0 4 Clasf.Eurocopa
643 15/11/2014 HUELVA ESPAÑA BIELORRUSIA 3 0 Clasf.Eurocopa
644 18/11/2014 VIGO ESPAÑA ALEMANIA 0 1 Amistoso
               
               
    J G E P GF GC
  Copa del Mundo 3 1 0 2 4 7
  Amistoso 5 3 0 2 5 2
  Clas. Eurocopa 4 3 0 1 13 3
    J G E P GF GC
  en casa 5 4 0 1 11 2
  fuera 3 1 0 2 1 3
  neutral 4 2 0 2 10 7
  TOTALES 12 7 0 5 22 12

 

Nolito, Camacho y Casilla han elevado el número de jugadores debutantes con Vicente Del Bosque a 54. 2014 se ha convertido en el año en el que el Seleccionador ha llamado a más jugadores a la Absoluta.

Vicente del Bosque lleva impulsando un profundo proceso de renovación de la Selección desde hace un año. Se ha acelerado tras el Mundial de Brasil pero hunde sus raíces en 2013. De hecho, entre el año pasado y este han debutado casi la mitad de los jugadores que se han estrenado con el actual Seleccionador durante 6 años.

El propio Seleccionador ha reivindicado desde que accedió al cargo la idea de renovación que "ha sido una constante" porque "es ley de vida".

Del Bosque ha recordado que con el paso de los años "se van produciendo unos relevos obligatorios, necesarios". Eso sí, ha abogado porque "los que empiezan nuevos, o medio nuevos, su trayectoria en la Selección se consoliden" como en su día lo hicieron anteriormente Gerard Piqué, Sergio Busquets, Juan Mata, Jordi Alba o Javi Martínez".

De esta forma 2014 se ha convertido en el año en el que más jugadores han debutado en la Absoluta (16) desde que Del Bosque llegó al banquillo, seguido de 2013 cuando lo hicieron 10.

Esto indica que tras ganar la Eurocopa, el Seleccionador emprendió la renovación del equipo que ahora está culminando.


Debutantes con Vicente del Bosque (2008-2014)

4 en 2008:


Capel, Iraola, Bojan y Llorente


8 en 2009: 

Piqué, Mata, Busquets, Pablo, Diego López, Monreal, Negredo y Navas.


5 en 2010:


Javi Martínez, Pedro, Valdés, Bruno Soriano y Aduriz.


4 en 2011: 


Borja Valero, Manu del Moral, Thiago Alcántara y Jordi Alba.

7 en 2012:


Muniain, Adrián, Javi García, Domínguez, Beñat, Juanfran y Susaeta.


10 en 2013: 

Mario Suárez, Isco, Azpilicueta, Tello, Iñigo Martínez, Koke, Nacho, Michu, Alberto Moreno y Bartra.


16 en 2014:

Diego Costa, Deulofeu, Iturraspe, De Gea, Mikel San José, Raúl García, Carvajal, Alcácer, Munir, Rodrigo, Bernat, José Callejón, Álvaro Morata, Nolito, Camacho y Kiko Casilla.

 

Cartel Pulp Fiction

Publicado: 20/11/2014 13:52 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20141120135243-pulp-fiction.jpg

Cartel Pulp Fiction

Carteles Star Wars

Publicado: 21/11/2014 13:30 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

 

Versiones del R2D2 de Star Wars

Publicado: 21/11/2014 13:36 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20141121133640-r1-a-r9.jpg
20141123185120-numancia-real-zaragoza.jpg

23.11.2014 – LIGA 2ªDiv. 2014/15 - JORNADA Nº 14

PARTIDO OFICIAL Nº 3215

 NUMANCIA 2-0 REAL ZARAGOZA 

Ficha de PartidoTemporada 2014/2015 | Jornada 14 
Fecha:  22/11/2014      Hora:  18:15 h 
Numancia
13    Munir
2    Gaffoor
3    Ripa
6    Iñigo
10    Julio Álvarez
16    Juanma
17    Isidoro
18    Vicente
19    Natalio
20    Antonio Tomás
23    Enrich
20
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Ocón Arráiz, Daniel
Asistente :    Retegui Lamolla, Íñigo
Asistente :    Prieto López De Ceraín, Iñigo
4º Arbitro :    García Ballesteros, Eduardo
Real Zaragoza
 Diogo
 Mario Álvarez
 Cabrera
 Eldin
 Lolo
 Borja
10  Willian
15  Pedro
18  A.Dorca
26  Diego Rico
30  Oscar

ENTRENADOR

Juan Antonio Albacete Anquela

SUSTITUCIONES

29  Luis      
 Ripa (52’)
9  Braian      
 Enrich (83’)
4  Pedraza      
 Antonio Tomás (87’)
GOLES
1-0    Enrich (21’)
2-0    Julio Álvarez (78’)
 
TARJETAS
Julio Álvarez (37’)     
Antonio Tomás (61’)     
Pedraza (88’)     
Lolo (41’)     
Willian (68’)     
Diogo (83’)     
Willian (87’)     
Cabrera (89’)     

ESTADIO: Los Pajaritos
 

 
Ciudad: Soria
Fecha: 22 de noviembre de 2014
 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

31  Jesús      
 Mario Álvarez (28’)
11  Jaime Romero      
 Eldin (57’)
21  Ruiz de Galarreta      
 Jesús (77’)

Numancia - R.Zaragoza 

52% Posesión 48%
0 remates poste 0
4 remates a puerta 3
3 remates paradas 2
1 remates fuera 0
1 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 1
16 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 15
56 balones perdidos 47
34 balones recuperados 36
5 fueras de juego 2
0 penalties 0
17 intervenciones portero 18

Naufragio general

El Zaragoza empezó bien, pero tras encajar el primer gol fue incapaz de reaccionar

Cuando una parte de la nutrida afición del Real Zaragoza que ayer acudió al campo de Los Pajaritos cantaba en el minuto 67 "equipo échale huevos, equipo échale huevos" era que algo no iba bien para el conjunto zaragocista, pero después todo fue a peor. El Zaragoza perdía entonces por 1-0 contra el Numancia, pero luego acabó cayendo justamente derrotado por 2-0 ante un rival que desde que se puso por delante en el marcador se había mostrado superior. El cuadro soriano, que consiguió el segundo tanto en unacantada de Óscar Whalley, no había ganado todavía esta temporada como local. Para colmo de males Mario Abrante y Jesús Vallejo, que había sustituido al jugador canario en el minuto 28, terminaron lesionados y Willian José fue expulsado en el minuto 88 por doble amarilla.

Víctor Muñoz repitió de salida frente a los sorianos el mismo equipo que había estado a punto de ganar al Betis en una buena segunda parte, con Lolo en lugar de Galarreta como compañero de Albert Dorca en el doble pivote, y el Zaragoza empezó el encuentro muy enchufado. Entró al partido presionando la salida del balón del Numancia y tratando de controlar el juego. Borja Bastón pudo entonces marcar (m.14) tras un buen pase en profundidad de Willian José, pero el delantero madrileño se presentó solo ante el portero Munir e incompresiblemente remató al muñeco cuando tenía todo a su favor para marcar. El Numancia, en cambio, no desaprovechó la primera oportunidad para adelantarse. Sergi Enrich se anticipó de cabeza a Mario y Cabrera en un centro desde la derecha de Julio Álvarez y batió de forma inapelable a Whalley (m.22).

El primer tanto del Numancia marcó un antes y un después en el devenir del partido. El Real Zaragoza empezó a dar síntomas de estar noqueado y ya no pudo levantarse de la lona en el resto del encuentro ante un rival que hasta entonces no había inquietado la portería zaragocista. El cuadro soriano, sin forzar la máquina, se hizo a partir de ese momento con el control de la situación y Vicente, en una rápida llegada, y Julio Álvarez, con un disparo raso, pusieron en aprietos a Óscar Whalley. Pese a todo, el Zaragoza pudo empatar el encuentro poco antes del descanso en un lanzamiento largo desde atrás de Leandro Cabrera que cogió dormido al meta Munir y que permitió a Pedro dar un pase de gol a Borja Bastón, pero Ripa se adelantó al punta zaragocista y evitó que pudiera marcar.

Víctor no debió detectar ningún problema en el funcionamiento de su equipo, porque en el descanso decidió dejar todo como estaba. Sin embargo, tras el primer gol del Numancia, el Real Zaragoza había cedido el centro del campo y sus jugadores fueron incapaces de frenar a Julio Álvarez, con libertad para moverse entre líneas, Íñigo Pérez y Antonio Tomás. El Zaragoza no remontó en su juego en el inicio de la segunda y ya no sería capaz de hacerlo en el resto del encuentros. Parte de la afición zaragocista se dio cuenta de ello y en el minuto 67 se escucharon los gritos de "equipo échale huevos, equipo échale huevos". También hubo algunos leves murmullos pidiendo la salida de Víctor Muñoz. "Víctor vete ya, Víctor vete ya", se escuchó en ese momento. Pero el conjunto zaragocista no reaccionó y el Numancia siguió mandando en el encuentro.

 

FALLA WHALLEY 

La puntilla definitiva para el Real Zaragoza llegaría en el 79. Y de una forma muy dolorosa. Julio Álvarez lanzó una falta desde muy lejos sin aparente peligro y Óscar Whalley se comió el balón. El partido quedaba sentenciado a favor de los sorianos, que ya empezaban a saborear el primer triunfo de la temporada en el estadio de Los Pajaritos, y el Zaragoza se quedaba sin tiempo para tratar de arreglar el desaguisado. Jaime Romero, no obstante, que había sustituido a Eldin, remató alto en buena posición para acortar distancias en el marcador en el minuto 81.

Y como al perro flaco todo son pulgas, Vallejo cayó lesionado instantes antes del segundo gol local y Víctor Muñoz se vio obligado a quitarlo para dar entrada a Galarreta cuando parecía que el elegido iba a ser otro jugador. Lolo pasó entonces al centro de la zaga para acompañar a Leandro Cabrera. Y en el minuto 88, Willlian José fue expulsado tras ver la segunda amonestación. De ese modo se acababa el naufragio general del Real Zaragoza en el campo de Los Pajaritos, donde hasta ayer habían puntuado todos.

El Zaragoza, pese a no ganar, no pudo confirmar ayer en Soria las buenas sensaciones que había dado en el segundo tiempo ante el Betis, en La Romareda, y ahora acumula cuatro jornadas de Liga sin ganar. Una racha cuanto menos preocupante. Y lo peor es el que el equipo fue incapaz de reaccionar cuando el Numancia se pudo por delante en el marcado y eso sucedió en el minuto 22.

 

Un Real Zaragoza perdido

El conjunto de Víctor Muñoz no logra la esperada reacción y cae ante un Numancia claramente superior.
La esperada reacción del Real Zaragoza tendrá que esperar. No se produjo en el estadio de Los Pajaritos de Soria, donde el conjunto aragonés ha caído ante el Numancia por dos goles a cero, tantos que fueron obra de Sergi Enrich y Julio Álvarez. El bloque de Anquela fue claramente superior en casi todos los órdenes del juego, hecha la excepción de los primeros compases de la contienda.

Una vez que Enrich, en el minuto 22, abrió el marcador, el Zaragoza sufrió un apagón generalizado. Se quedó sin ideas colectivas y casi sin argumentos individuales. O se los robó el contrario o cayeron en un agujero negro. A ese problema, Víctor Muñoz no le encontró solución en ningún momento. La estadística final es reveladora en este sentido: el Real Zaragoza sólo efectuó un disparo con peligro a lo largo del encuentro, realizado por Borja Bastón en el minuto 13. Allí, en ese lance, pareció morir para el resto de la tarde.

Enrocado en sus ideas, el técnico aragonés siguió por el camino que había trazado desde un principio. Insistió en el doble pivote formado por Dorca y Lolo, y aguantó en el banquillo a Ruiz de Galarreta, el único futbolista que por el momento ha demostrado capacidad para convertir el centro del campo en una zona de creación y no en un espacio de paso rápido y acelerado hacia la puerta contraria.

Protegido en la ventaja obtenida en el marcador, el Numancia se defendió bien y llevó el discurso del encuentro por donde más le interesaba, hasta lograr el segundo gol en el lanzamiento de una falta directa.

 

Ficha técnica


2 - Numancia: Munir; Isidoro, Gaffoor, Juanma, Ripa (Valcarce, min. 52); Antonio Tomás (Pedraza, min. 88), Iñigo Pérez; Natalio, Julio Álvarez, Vicente; Sergi Enrich (Braian Rodríguez, min. 86)

0 - Real Zaragoza: Whalley; Diogo, Mario (Vallejo, min. 27; Ruiz de Galarreta, min. 77), Cabrera, Rico; Pedro, Dorca, Lolo, Eldín (Jaime, min. 57); Bastón, Willian José.
Goles: 1-0, min.21: Sergi Enrich. 2-0, min.78: Julio Álvarez.

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité riojano). Expulsó a Willian José, por doble amonestación (min. 87). Enseñó cartulina amarilla a los locales Julio Álvarez, Antonio Tomás y Pedraza, y a los visitantes Lolo, Diogo y Cabrera.

Incidencias: 6.305 aficionados en las gradas, en ambiente festivo y de confraternización, con más de 2.500 aficionados zaragozanos. Antes del inicio del encuentro, un gran lazo morado en el campo de Los Pajaritos instó a la sensibilización contra la violencia de género.


 CAI ZARAGOZA TUENTI MóVIL ESTUDIANTES 
82 72

 

 

 J 8 | 23/11/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7278 
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Francisco J. Araña, 23|2020|924|2215|21
CAI ZARAGOZA 82REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
10Lisch, Kevin19:230/00%1/250%0/00%00+030301001355
12Llompart, Pedro23:2340/30%0/00%4/4100%22+030200001679
14Katic, Rasko19:14114/580%0/00%3/475%43+100400003288
15Sastre, Joan11:5160/00%2/2100%0/00%22+010100002167
19Tomàs, Pere25:4172/2100%1/1100%0/20%44+0301010011212
20Robinson, Jason13:030/00%1/333%0/00%10+100100001070
24Landry, Marcus25:1493/475%1/425%0/00%33+010200103023
25Norel, Henk13:4073/3100%0/00%1/250%33+000000002229
31Fontet, Albert                     
42Fotu, Isaac                     
43Goulding, Chris27:13141/1100%3/650%3/3100%11+0524000021614
89Jelovac, Stevan21:42185/863%1/425%5/5100%98+1102110004525
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000000000003
Total200:08218/2669%10/2245%16/2080%3229+317220131016201095
E Ruiz, Joaquín
5f 
TUENTI MóVIL ESTUDIANTES 72REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Van Lacke, Fede28:4663/650%0/30%0/00%11+0101000031-4-1
7Fernández, Jaime27:2983/838%0/30%2/367%43+1121001023-135
11Martín, Nacho30:41166/6100%1/425%1/1100%74+3221000024-825
14Salgado, Javier26:23111/425%3/1030%0/00%22+0401001030-32
20Simpson, Diamon17:47115/683%0/00%1/333%40+4054000143-1112
21Nunnally, James                     
22Rabaseda, Xavi24:4061/250%1/520%1/1100%33+0211000023-97
41Hernangómez, J.13:1242/367%0/10%0/00%21+101001101014
43Ortega, Pep12:2172/729%1/1100%0/00%41+3010000010-46
55Slokar, Uros18:4131/520%0/00%1/1100%52+300300002211
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:07224/4751%6/2722%6/967%3317+1610121201312016-1062
E Vidorreta, Txus
5f 

 

 

 

El CAI Zaragoza logra una plácida victoria frente al Tuenti Estu (82-72)
El CAI Zaragoza se impuso al Tuenti Móvil Estudiantes por 82-72, tras un partido que tuvo siempre controlado y en el que Chris Goulding y Kevin Lisch fueron los hombres más destacados del equipo maño

Zaragoza, 23 nov. 2014 .- El CAI Zaragoza, en su vuelta al pabellón Príncipe Felipe tras cuatro partidos de ausencia (dos de liga y otros tantos de Eurocup), logró una plácida victoria ya que siempre fue muy superior al Tuenti Móvil Estudiantes (82-72) que no le inquietó en ningún momento.

Solo la relajación en los dos últimos minutos de encuentro permitió a los colegiales ’maquillar’ el marcador y apretarlo algo más, aunque nunca llegando a tener opción siquiera de inquietar.

El inicio del encuentro estuvo igualado, con el australiano Chris Goulding liderando a los locales y Nacho Martín a los visitantes, aunque daba la sensación de que al partido parecía faltarle una velocidad más, una chispa que evitase que solo pareciera un intercambio de canastas a uno y otro lado.

Ese juego electrizante no apareció en el segundo parcial pero sí la continuidad del acierto en el juego local que fue un rodillo sobre su rival. No hubo un tirón en el marcador sino que el conjunto de Joaquín Ruiz Lorente fue imponiendo su superioridad y se marchó progresivamente en el electrónico gracias a sus excelentes porcentajes de tiro, tanto el de dos puntos (71%) como en los triples (50%) ante un rival muy desacertado en ambas facetas.

Sólo en el rebote ofensivo los de Txus Vidorreta se mostraban superiores (9 capturas) pero eso fue a todas luces insuficiente y el CAI, con una excelente defensa que dejó en 9 puntos a los madrileños en el segundo cuarto, fue haciendo crecer su renta hasta llegar a tener, poco antes del descanso, 16 puntos (43-27).

El tercer cuarto estuvo más igualado pero las diferencias se mantuvieron y en los últimos diez minutos el CAI Zaragoza mostró su mejor y peor cara de manera consecutiva.

Primero alcanzó la máxima renta a su favor del partido, 17 puntos (72-55) en el minuto 35, y a partir de ahí dio el encuentro por ganado y se durmió en los laureles, lo que permitió a su rival bajar la desventaja a ocho puntos (74-66) a falta de minuto y medio para la conclusión, aunque la reacción no pasó de ahí.

82 - CAI Zaragoza (23+20+24+15): Lisch (3), Goulding (14), Pére Tomàs (7), Landry (9), Norel (7) -cinco inicial- Llompart (4), Katic (11), Sastre (6), Robinson (3) y Jelovac (18).

72 - Tuenti Móvil Estudiantes (20+9+22+21): Fernández (8), Van Lacke (6), Rabaseda (6), Nacho Martín (16), Simpson (11) -cinco inicial- Javi Salgado (11), Hernangómez (4), Ortega (7) y Slokar (3).

Árbitros: Arteaga, Araña y Caballero.

Incidencias: partido correspondiente a la octava jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.278 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2014-15Jornada 8 
PartidoResultado
Gipuzkoa Basket |La Bruixa d'Or Manresa82 |75
FIATC Joventut |Laboral Kutxa Baskonia83 |82
Iberostar Tenerife |MoraBanc Andorra83 |56
Valencia Basket Club |Unicaja64 |75
Montakit Fuenlabrada |FC Barcelona64 |79
UCAM Murcia CB |Rio Natura Monbus Obradoiro68 |64
Baloncesto Sevilla |Real Madrid72 |81
CAI Zaragoza |Tuenti Móvil Estudiantes82 |72
Herbalife Gran Canaria |Bilbao Basket60 |70
 Clasificación Liga Endesa 2014-15Jornada 8 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid880700605 
2  FC Barcelona871629508 
3  Unicaja871633553 
4  Bilbao Basket862612568 
5  CAI Zaragoza853598572 
6  Universidad Católica de Murcia853603593 
7  FIATC Joventut853633624 
8  Iberostar Tenerife844622596 
9  Valencia Basket844606599 
10  Rio Natura Monbus Obradoiro844574571 
11  Laboral Kutxa Baskonia835640641 
12  Herbalife Gran Canaria835577592 
13  MoraBanc Andorra835606649 
14  Tuenti Móvil Estudiantes826572624 
15  Baloncesto Sevilla826588669 
16  Gipuzkoa Basket826532615 
17  Montakit Fuenlabrada817558617 
18  La Bruixa d'Or Manresa817577664

 

ATP World Tour Finals 2014

Publicado: 23/11/2014 19:16 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20141123191615-campeon-2014.jpg

El No. 1 del mundo, Novak Djokovic, es el primer jugador en ganar tres años seguidos el título del torneo de cierre de año desde Ivan Lendl en 1985-87. El único otro tenista en ganar tres certámenes seguidos fue Illie Nastase de 1971-73.

Djokovic ganó su cuarto título en total del camepeonato (también 2008 en Shanghai) cuando el No. 2 del mundo, Roger Federer, se retiró por una lesión en la espalda antes de la final del domingo en el O2 de Londres. El serbio tiene una racha de 14 triunfos seguidos en el certamen.

"Siempre damos el 100 por ciento", dijo Djokovic. "Estoy seguro que hubiera jugado si hubiera podido. Le deseo lo mejor en su recuperación.

"No soy el tipo de jugador que celebra este tipo de triunfos, pero debo analizar toda la temporada. Este trofeo es la coronación de todos los logros de la temporada. Le debo eso a mi equipo, a todos los que me han apoyado en el camino. Estoy muy feliz de pararme acá y terminar con este trofeo".

El serbio de 27 años, quien aseguró terminar No. 1 de fin de año en el Ranking Emirates ATP por tercera vez (también 2011-12) cierra la temporada con marca de 61-8. Ganó siete títulos en 11 finales.

 

Fase final

 Semifinales Final
             
 1 Bandera de Serbia Novak Djokovic636 
 4 Bandera de Japón Kei Nishikori160 
  1 Bandera de Serbia Novak Djokovicw/o  
  
  2 Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer   
 2 Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer4778
 
 3 Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka6566 

Cuadro

Round robin

Grupo A

Jugador
1Bandera de Serbia Novak Djokovic
3Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka
6Bandera de la República Checa Tomas Berdych
8Bandera de Croacia Marin Cilic
Posiciones
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1.Bandera de Serbia Novak Djokovic [1]306036986.67%
2.Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka [3]2143312654.38%
3.Bandera de la República Checa Tomas Berdych [6]1224182839.13%
4.Bandera de Croacia Marin Cilic [8]0316184031.03%
Resultados
FechaHora¹PartidoResultado
10.11.201414:00Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka [3]2-0Bandera de la República Checa Tomas Berdych [6]6-1, 6-1
10.11.201420:00Bandera de Serbia Novak Djokovic [1]2-0Bandera de Croacia Marin Cilic [8]6-1, 6-1
12.11.201414:00Bandera de la República Checa Tomas Berdych [6]2-0Bandera de Croacia Marin Cilic [8]6-3, 6-1
12.11.201420:00Bandera de Serbia Novak Djokovic [1]2-0Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka [3]6-3, 6-0
14.11.201414:00Bandera de Serbia Novak Djokovic [1]2-0Bandera de la República Checa Tomas Berdych [6]6-2, 6-2
14.11.201420:00Flag of Switzerland (Pantone).svg Stanislas Wawrinka [3]2-1Bandera de Croacia Marin Cilic [8]6-3, 4-6, 6-3

 

Grupo 

Jugador
2Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer
4Bandera de Japón Kei Nishikori
5Bandera del Reino Unido Andy Murray
7Bandera de Canadá Milos Raonic
9Bandera de España David Ferrer
Posiciones
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1.Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer [2]3060371374%
2.Bandera de Japón Kei Nishikori [4]2143333151.56%
3.Bandera del Reino Unido Andy Murray [5]1224223240.74%
4.Bandera de Canadá Milos Raonic [7]0204152636.58%
5.Bandera de España David Ferrer [9]0112111640.74%
Resultados
FechaHora¹PartidoResultado
9.11.201414:00Bandera de Japón Kei Nishikori [4]2-0Bandera del Reino Unido Andy Murray [5]6-4, 6-4
9.11.201420:00Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer [2]2-0Bandera de Canadá Milos Raonic [7]6-1, 7-6
11.11.201414:00Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer [2]2-0Bandera de Japón Kei Nishikori [4]6-3, 6-2
11.11.201420:00Bandera del Reino Unido Andy Murray [5]2-0Bandera de Canadá Milos Raonic [7]6-3, 7-5
13.11.201414:00Bandera de Japón Kei Nishikori [4]2-1Bandera de España David Ferrer [9]4-6, 6-4, 6-1
13.11.201420:00Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer [2]2-0Bandera del Reino Unido Andy Murray [5]6-0, 6-1

 

Finales de singles


Masters Grand Prix

SedeAñoCampeónSubcampeónResultado en la final
Bandera de Japón Tokio1970Flag of the United States.svg Stan SmithRound Robin
Bandera de Francia París1971Flag of Romania (1965-1989).png Ilie NastaseRound Robin
Bandera de España Barcelona1972Flag of Romania (1965-1989).png Ilie NastaseFlag of the United States.svg Stan Smith6-3, 6-2, 3-6, 2-6, 6-3
Bandera de los Estados Unidos Boston1973Flag of Romania (1965-1989).png Ilie NastaseBandera de los Países Bajos. Tom Okker6-3, 7-5, 4-6, 6-3
Bandera de Australia Melbourne1974Bandera de Argentina. Guillermo VilasFlag of Romania (1965-1989).png Ilie Nastase7-6, 6-2, 3-6, 3-6, 6-4
Bandera de Suecia Estocolmo1975Flag of Romania (1965-1989).png Ilie NastaseBandera de Suecia. Björn Borg6-2, 6-2, 6-1
Bandera de los Estados Unidos Houston1976Bandera de España. Manuel OrantesFlag of Poland.svg Wojtek Fibak5-7, 6-2, 0-6, 7-6, 6-1
Bandera de los Estados Unidos Nueva York1977Flag of the United States.svg Jimmy ConnorsBandera de Suecia. Björn Borg6-4, 1-6, 6-4
1978Flag of the United States.svg John McEnroeFlag of the United States.svg Arthur Ashe6-7, 6-3, 7-5
1979Bandera de Suecia. Björn BorgFlag of the United States.svg Vitas Gerulaitis6-2, 6-2
1980Bandera de Suecia. Björn BorgBandera de Checoslovaquia. Ivan Lendl6-4, 6-2, 6-2
1981Bandera de Checoslovaquia. Ivan LendlFlag of the United States.svg Vitas Gerulaitis6-7, 2-6, 7-6, 6-2, 6-4
1982Bandera de Checoslovaquia. Ivan LendlFlag of the United States.svg John McEnroe6-4, 6-4, 6-2
1983Flag of the United States.svg John McEnroeBandera de Checoslovaquia. Ivan Lendl6-3, 6-4, 6-4
1984Flag of the United States.svg John McEnroeBandera de Checoslovaquia. Ivan Lendl7-5, 6-0, 6-4
1985Bandera de Checoslovaquia. Ivan LendlBandera de Alemania. Boris Becker6-2, 7-6, 6-3
1986Bandera de Checoslovaquia. Ivan LendlBandera de Alemania. Boris Becker6-4, 6-4, 6-4
1987Bandera de Checoslovaquia. Ivan LendlBandera de Suecia. Mats Wilander6-2, 6-2, 6-3
1988Bandera de Alemania. Boris BeckerBandera de Checoslovaquia. Ivan Lendl5-7, 7-6, 3-6, 6-2, 7-6
1989Bandera de Suecia. Stefan EdbergBandera de Alemania. Boris Becker4-6, 7-6, 6-3, 6-1

ATP Tour World Championships

SedeAñoCampeónSubcampeónResultado en la final
Bandera de Alemania Fráncfort1990Flag of the United States.svg Andre AgassiBandera de Suecia. Stefan Edberg5-7, 7-6, 7-5, 6-2
1991Flag of the United States.svg Pete SamprasFlag of the United States.svg Jim Courier3-6, 7-6, 6-3, 6-4
1992Bandera de Alemania. Boris BeckerFlag of the United States.svg Jim Courier6-4, 6-3, 7-5
1993Bandera de Alemania. Michael StichFlag of the United States.svg Pete Sampras7-6, 2-6, 7-6, 6-2
1994Flag of the United States.svg Pete SamprasBandera de Alemania. Boris Becker4-6, 6-3, 7-5, 6-4
1995Bandera de Alemania. Boris BeckerFlag of the United States.svg Michael Chang7-6, 6-0, 7-6
Bandera de Alemania Hannover1996Flag of the United States.svg Pete SamprasBandera de Alemania. Boris Becker3-6, 7-6, 7-6, 6-7, 6-4
1997Flag of the United States.svg Pete SamprasBandera de Rusia. Yevgeny Kafelnikov6-3, 6-2, 6-2
1998Bandera de España. Àlex CorretjaBandera de España. Carlos Moyá3-6, 3-6, 7-5, 6-3, 7-5
1999Flag of the United States.svg Pete SamprasFlag of the United States.svg Andre Agassi6-1, 7-5, 6-4

Tennis Masters Cup

SedeAñoCampeónSubcampeónResultado en la final
Bandera de Portugal Lisboa2000Bandera de Brasil. Gustavo KuertenFlag of the United States.svg Andre Agassi6-4, 6-4, 6-4
Bandera de Australia Sydney2001Bandera de Australia. Lleyton HewittBandera de Francia. Sébastien Grosjean6-3, 6-3, 6-6
Bandera de la República Popular China Shanghái2002Bandera de Australia. Lleyton HewittBandera de España. Juan Carlos Ferrero7-5, 7-5, 2-6, 2-6, 6-4
Bandera de los Estados Unidos Houston2003Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger FedererFlag of the United States.svg Andre Agassi6-3, 6-0, 6-4
2004Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger FedererBandera de Australia. Lleyton Hewitt6-3, 6-2
Bandera de la República Popular China Shanghái2005Bandera de Argentina. David NalbandianFlag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer6-7, 6-7, 6-2, 6-1, 7-6
2006Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger FedererFlag of the United States.svg James Blake6-0, 6-3, 6-4
2007Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger FedererBandera de España. David Ferrer6-2, 6-3, 6-2
2008Bandera de Serbia. Novak DjokovicBandera de Rusia. Nikolay Davydenko6-1, 7-5

ATP World Tour Finals

SedeAñoCampeónSubcampeónResultado en la final
Bandera del Reino Unido Londres2009Bandera de Rusia Nikolay DavydenkoBandera de Argentina Juan Martín Del Potro6-3, 6-4
2010Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger FedererBandera de España Rafael Nadal6-3, 3-6, 6-1
2011Flag of Switzerland (Pantone).svg Roger FedererBandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga6-3, 6-7 (6), 6-3
2012Bandera de Serbia Novak DjokovicFlag of Switzerland (Pantone).svg Roger Federer7-6 (6), 7-5
2013Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal6-3 , 6-4
2014Bandera de Serbia Novak DjokovicFlag of Switzerland (Pantone).svg Roger FedererTITULO POR  LESION 
DE FEDERER

Copa Davis 2014

Publicado: 23/11/2014 19:42 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20141123194246-copa-davis-2014.jpg
103.ª Copa Davis
2014 Davis Cup by BNP Paribas
Torneo ITF
Fecha31 de enero - 23 de noviembre
Cuadro16 equipos (Grupo mundial)
PremioFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza

 

Final Copa Davis 2014


Bandera de FranciaFrancia13SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg
Stade Pierre-Mauroy, Lille, Francia
21 al 23 de noviembre de 2014
Arcilla Roja, Bajo Techo
1Bandera de FranciaJo-Wilfried Tsonga1632 
Flag of Switzerland (Pantone).svgStanislas Wawrinka6366 
2Bandera de FranciaGaël Monfils666  
Flag of Switzerland (Pantone).svgRoger Federer143 
3Bandera de FranciaJulien Benneteau - Richard Gasquet354  
Flag of Switzerland (Pantone).svgRoger Federer - Stanislas Wawrinka676  
4Bandera de FranciaRichard Gasquet422  
Flag of Switzerland (Pantone).svgRoger Federer666  
5Bandera de FranciaGaël Monfils     
Flag of Switzerland (Pantone).svgStanislas Wawrinka     

Eliminatorias

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
  31 de enero - 2 de febrero  4-6 de abril  12- 14 de septiembre  21-23 de noviembre
               
           
 
  Bandera de la República Checa Rep. Checa (1) 3
  
  Bandera de los Países Bajos Países Bajos 2 
  Bandera de la República Checa Rep. Checa (1)  5
   
   Bandera de Japón Japón  0 
  Bandera de Canadá Canadá (7) 1
   
  Bandera de Japón Japón 4 
  Bandera de la República Checa Rep. Checa (1) 1
   
   Bandera de Francia Francia (5) 4 
  Bandera de España España (3) 1
   
  Bandera de Alemania Alemania 4 
  Bandera de Alemania Alemania  2
   
   Bandera de Francia Francia (5) 3 
  Bandera de Francia Francia (5) 5
   
  Bandera de Australia Australia 0 
  Bandera de Francia Francia (5) 1
   
   Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 3
  Bandera del Reino Unido Reino Unido 3
   
  Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos (6) 1 
  Bandera del Reino Unido Reino Unido 2
   
   Bandera de Italia Italia 3 
  Bandera de Argentina Argentina (4)  1
   
  Bandera de Italia Italia  3 
  Bandera de Italia Italia 2
   
   Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 3 
  Flag of Belgium (civil).svg Bélgica 2
   
  Bandera de Kazajistán Kazajistán (8) 3 
  Bandera de Kazajistán Kazajistán (8)  2
   
   Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza  3 
  Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 3
  
  Bandera de Serbia Serbia (2) 2 
 

 

  • En cursiva y * equipos que juegan de local.
  • Los perdedores de la primera ronda, juegan contra los que clasifican en el grupo mundial.
  • (n) Entre paréntesis indica el número de cabeza de serie.

 

Campeonatos por año

Año CampeónResultadoSubcampeón FechaLugar
1900Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 0Islas BritánicasBandera del Reino Unido8 al 10 de agostoLongwood Cricket Club, Boston
1901No realizado
1902Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2Islas BritánicasBandera del Reino Unido6 al 8 de agostoCrescent Athletic Club,Brooklyn
1903Bandera del Reino UnidoIslas Británicas4 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos4 al 8 de agostoLongwood Cricket Club, Boston
1904Bandera del Reino UnidoIslas Británicas5 - 0BélgicaFlag of Belgium (civil).svg2 al 5 de julioWorple Road, Wimbledon,Londres
1905Bandera del Reino UnidoIslas Británicas5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos21 al 24 de julioWorple Road, Wimbledon,Londres
1906Bandera del Reino UnidoIslas Británicas5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos21 al 24 de junioWorple Road, Wimbledon,Londres
1907Bandera de AustralasiaAustralasia3 - 2Islas BritánicasBandera del Reino Unido20 al 23 de julioWorple Road, Wimbledon,Londres
1908Bandera de AustralasiaAustralasia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos27 al 30 de noviembreAlbert Ground, Melbourne
1909Bandera de AustralasiaAustralasia5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos27 al 30 de noviembreDouble Bay Grounds, Sídney
1910No realizado
1911Bandera de AustralasiaAustralasia4 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos1 al 3 de enero(1912)Hagley Park, Christchurch
1912Bandera del Reino UnidoIslas Británicas3 - 2AustralasiaBandera de Australasia28 al 30 de noviembreAustralasia Albert Ground,Melbourne
1913Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2Reino UnidoBandera del Reino Unido25 al 28 de julioWorple Road, Wimbledon,Londres
1914Bandera de AustraliaAustralia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos13 al 15 de agostoWest Side TC, Nueva York
1915-1918Ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919Bandera de AustraliaAustralia4 - 1Reino UnidoBandera del Reino Unido16 al 21 de enero(1920)Double Bay Grounds, Sídney
1920Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0AustraliaBandera de Australia30-dic-1920 al 2-ene-1921Domain Cricket Club, Auckland(NZ)
1921Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0JapónBandera de Japón2 al 5 de septiembreWest Side TC, Nueva York
1922Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1AustraliaBandera de Australia1 al 5 de septiembreWest Side TC, Nueva York
1923Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1AustraliaBandera de Australia31 de agosto al 1 de sept.West Side TC, Nueva York
1924Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0AustraliaBandera de Australia11 al 13 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1925Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0FranciaBandera de Francia11 al 13 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1926Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1FranciaBandera de Francia9 al 11 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1927Bandera de FranciaFrancia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos8 al 10 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1928Bandera de FranciaFrancia4 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos27 al 29 de julioStade Roland Garros, París
1929Bandera de FranciaFrancia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de julioStade Roland Garros, París
1930Bandera de FranciaFrancia4 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos25 al 27 de julioStade Roland Garros, París
1931Bandera de FranciaFrancia3 - 2Reino UnidoBandera del Reino Unido24 al 26 de julioStade Roland Garros, París
1932Bandera de FranciaFrancia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos29 al 31 de julioStade Roland Garros, París
1933Bandera del Reino UnidoReino Unido3 - 2FranciaBandera de Francia28 al 30 de julioStade Roland Garros, París
1934Bandera del Reino UnidoReino Unido4 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 31 de julioCourt Central de Wimbledon,Londres
1935Bandera del Reino UnidoReino Unido5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos27 al 30 de julioCourt Central de Wimbledon,Londres
1936Bandera del Reino UnidoReino Unido3 - 2AustraliaBandera de Australia25 al 28 de julioCourt Central de Wimbledon,Londres
1937Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1Reino UnidoBandera del Reino Unido24 al 27 de julioCourt Central de Wimbledon,Londres
1938Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2AustraliaBandera de Australia3 al 5 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1939Bandera de AustraliaAustralia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos2 al 5 de septiembreMerion Cricket Club, Haverford
1940-1945Ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial
1946Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0AustraliaBandera de Australia26 al 30 de diciembreKooyong, Melbourne
1947Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1AustraliaBandera de Australia30 de agosto al 1 de sept.West Side TC, Nueva York
1948Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0AustraliaBandera de Australia4 al 6 de septiembreWest Side TC, Nueva York
1949Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1AustraliaBandera de Australia26 al 28 de agostoWest Side TC, Nueva York
1950Bandera de AustraliaAustralia4 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 27 de agostoWest Side TC, Nueva York
1951Bandera de AustraliaAustralia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1952Bandera de AustraliaAustralia4 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos29 al 31 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1953Bandera de AustraliaAustralia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 31 de diciembreKooyong, Melbourne
1954Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2AustraliaBandera de Australia27 al 29 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1955Bandera de AustraliaAustralia5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de agostoWest Side TC, Nueva York
1956Bandera de AustraliaAustralia5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1957Bandera de AustraliaAustralia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de diciembreKooyong, Melbourne
1958Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2AustraliaBandera de Australia29 al 31 de diciembreMilton Courts, Brisbane
1959Bandera de AustraliaAustralia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 31 de agostoWest Side TC, Nueva York
1960Bandera de AustraliaAustralia4 - 1ItaliaBandera de Italia26 al 28 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1961Bandera de AustraliaAustralia5 - 0ItaliaBandera de Italia26 al 28 de diciembreKooyong, Melbourne
1962Bandera de AustraliaAustralia5 - 0MéxicoBandera de México26 al 28 de diciembreMilton Courts, Brisbane
1963Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2AustraliaBandera de Australia26 al 28 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1964Bandera de AustraliaAustralia3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos25 al 28 de septiembreHarold Clark Courts, Cleveland
1965Bandera de AustraliaAustralia4 - 1EspañaBandera de España27 al 29 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1966Bandera de AustraliaAustralia4 - 1IndiaBandera de India26 al 28 de diciembreKooyong, Melbourne
1967Bandera de AustraliaAustralia4 - 1EspañaBandera de España26 al 28 de diciembreMilton Courts, Brisbane
1968Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1AustraliaBandera de Australia26 al 28 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1969Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0RumaniaBandera de Rumania19 al 21 de diciembreHarold Clark Courts, Cleveland
1970Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0Alemania FederalBandera de Alemania29 al 31 de agostoHarold Clark Courts, Cleveland
1971Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2RumaniaBandera de Rumania8 al 11 de octubreOlde Providence Racq. C,Charlotte
1972Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2RumaniaBandera de Rumania13 al 15 de octubreClub Sportiv Progresul,Bucarest
1973Bandera de AustraliaAustralia5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos30 de nov. al 2 de dic.Auditorio Público de Cleveland
1974Bandera de SudáfricaSudáfrica-IndiaBandera de IndiaIndia se niega a participar como repudio a la política de apartheid
1975Bandera de SueciaSuecia3 - 2ChecoslovaquiaBandera de la República Checa19 al 21 de diciembreKungliga Tennishalle,Estocolmo
1976Bandera de ItaliaItalia4 - 1ChileBandera de Chile17 al 19 de diciembreEstadio Nacional, Santiago
1977Bandera de AustraliaAustralia3 - 1ItaliaBandera de Italia2 al 4 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1978Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1Reino UnidoBandera del Reino Unido8 al 10 de diciembreMission Hills CC, Rancho Mirage
1979Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos5 - 0ItaliaBandera de Italia14 al 16 de diciembreAuditorio Cívico de San Francisco
1980Bandera de la República ChecaChecoslovaquia4 - 1ItaliaBandera de Italia5 al 7 de diciembreSalón Sportovni, Praga
 Grupo Mundial de Copa Davis
1981Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 1ArgentinaBandera de Argentina11 al 13 de diciembreColiseo de Riverfront, Cincinnati
1982Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1FranciaBandera de Francia26 al 28 de noviembrePalacio de los Deportes,Grenoble
1983Bandera de AustraliaAustralia3 - 2SueciaBandera de Suecia26 al 28 de diciembreKooyang, Melbourne
1984Bandera de SueciaSuecia4 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos16 al 18 de diciembreThe Scandinavium,Gotemburgo
1985Bandera de SueciaSuecia3 - 2Alemania FederalBandera de Alemania20 al 22 de diciembreOlympia Halle, Múnich
1986Bandera de AustraliaAustralia3 - 2SueciaBandera de Suecia26 al 28 de diciembreKooyang, Melbourne
1987Bandera de SueciaSuecia5 - 0IndiaBandera de India18 al 20 de diciembreThe Scandinavium,Gotemburgo
1988Bandera de AlemaniaAlemania Federal4 - 1SueciaBandera de Suecia16 al 18 de diciembreThe Scandinavium,Gotemburgo
1989Bandera de AlemaniaAlemania Federal3 - 2SueciaBandera de Suecia15 al 17 de diciembreSchleyer Halle, Stuttgart
1990Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2AustraliaBandera de Australia30 de nov. al 2 de dic.Sun Coast Dome, San Petersburgo
1991Bandera de FranciaFrancia3 - 1Estados UnidosBandera de los Estados Unidos29 de nov. al 1 de dic.Palacio de los Deportes Gerland, Lyon
1992Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 1SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg4 al 6 de diciembreTarrant Country Centre, Fort Worth
1993Bandera de AlemaniaAlemania4 - 1AustraliaBandera de Australia3 al 5 de diciembreSalón de Exhibiciones deDüsseldorf
1994Bandera de SueciaSuecia4 - 1RusiaBandera de Rusia2 al 4 de diciembreEstadio Olímpico de Moscú
1995Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos3 - 2RusiaBandera de Rusia1 al 3 de diciembreEstadio Olímpico de Moscú
1996Bandera de FranciaFrancia3 - 2SueciaBandera de Suecia29 de nov. al 1 de dic.Salón Massan, Malmö
1997Bandera de SueciaSuecia5 - 0Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 30 de noviembreThe Scandinavium,Gotemburgo
1998Bandera de SueciaSuecia4 - 1ItaliaBandera de Italia4 al 6 de diciembreForo de Milán
1999Bandera de AustraliaAustralia3 - 2FranciaBandera de Francia2 al 5 de diciembreSalón de Exhibiciones de la Acrópolis, Niza
2000Bandera de EspañaEspaña3 - 1AustraliaBandera de Australia8 al 10 de diciembrePalau Sant Jordi, Barcelona
2001Bandera de FranciaFrancia3 - 2AustraliaBandera de Australia30 de nov. al 2 de dic.Melbourne Park, Melbourne
2002Bandera de RusiaRusia3 - 2FranciaBandera de Francia29 de nov. al 1 de dic.Palais Omnisports Paris Bercy,París
2003Bandera de AustraliaAustralia3 - 1EspañaBandera de España28 al 30 de noviembreMelbourne Park, Melbourne
2004Bandera de EspañaEspaña3 - 2Estados UnidosBandera de los Estados Unidos3 al 5 de diciembreEstadio de la Cartuja de Sevilla
2005Bandera de CroaciaCroacia3 - 2EslovaquiaFlag of Slovakia.svg2 al 4 de diciembreCentro Nacional de Tenis Sibamac, Bratislava
2006Bandera de RusiaRusia3 - 2ArgentinaBandera de Argentina1 al 3 de diciembreEstadio Olímpico de Moscú
2007Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos4 - 1RusiaBandera de Rusia30 de nov. al 2 de dic.Memorial Coliseum de Portland
2008Bandera de EspañaEspaña3 - 1ArgentinaBandera de Argentina21 al 23 de noviembrePolideportivo Islas Malvinas,Mar del Plata
2009Bandera de EspañaEspaña5 - 0República ChecaBandera de la República Checa4 al 6 de diciembrePalau Sant Jordi, Barcelona
2010Bandera de SerbiaSerbia3 - 2FranciaBandera de Francia3 al 5 de diciembreBeogradska Arena, Belgrado
2011Bandera de EspañaEspaña3 - 1ArgentinaBandera de Argentina2 al 4 de diciembreEstadio de la Cartuja de Sevilla
2012Bandera de la República ChecaRepública Checa3 - 2EspañaBandera de España16 al 18 de noviembreO2 Arena de Praga
2013Bandera de la República ChecaRepública Checa3 - 2SerbiaBandera de Serbia15 al 17 de noviembreBeogradska Arena, Belgrado
2014Flag of Switzerland (Pantone).svgSuiza3 - 1FranciaBandera de Francia21 al 23 de noviembreStade Pierre-Mauroy, Lille

Títulos por país

PosiciónPaísTítulosSubtítulosPrimeraÚltima
1Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos322919002007
2Bandera de Australia Australia281919072003
3Bandera del Reino Unido Reino Unido9819031936
4Bandera de Francia Francia9819272001
5Bandera de Suecia Suecia7519751998
6Bandera de España España5420002011
7Bandera de Alemania Alemania3219881993
Bandera de la República Checa República Checa3219802013
9Bandera de Rusia Rusia2320022006
10Bandera de Italia Italia161976
11Bandera de Serbia Serbia112010
Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza2014
13Bandera de Sudáfrica Sudáfrica101974
Bandera de Croacia Croacia2005
15Bandera de Argentina Argentina04 
16Bandera de India India03
Bandera de Rumania Rumania
18Bandera de Chile Chile01
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica
Flag of Slovakia.svg Eslovaquia
Bandera de Japón Japón
Bandera de México México

Formula 1 2014

Publicado: 23/11/2014 19:57 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20141123195755-mercedes-amg-petronas-f1-team1-2014.jpg

 

Campeonato de pilotos

Pos.PilotoAUS
Bandera de Australia
MYS
Bandera de Malasia
BAH
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
ESP
Bandera de España
MON
Flag of Monaco.svg
CAN
Bandera de Canadá
AUS
Bandera de Austria
GBR
Bandera del Reino Unido
ALE
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Flag of Belgium (civil).svg
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
JPN
Bandera de Japón
RUS
Bandera de Rusia
USA
Bandera de los Estados Unidos
BRA
Bandera de Brasil
ADH
Bandera de los Emiratos Árabes Unidos
Puntos
1Bandera del Reino Unido Lewis HamiltonRet11112Ret2133Ret1111121384
2Bandera de Alemania Nico Rosberg12222121Ret1422Ret222114317
3Bandera de Australia Daniel RicciardoDSQRet443318361153473Ret4238
4Bandera de Finlandia Valtteri Bottas58775Ret732283411635103186
5Bandera de AlemaniaSebastian VettelRet3654Ret3Ret54756238758167
6Bandera de EspañaFernando Alonso449364656527Ret4Ret6669161
7Bandera de Brasil Felipe MassaRet7715137124RetRet51335711432134
8Bandera del Reino UnidoJenson Button3617†11116411481068Ret541245126
9Bandera de Alemania Nico Hülkenberg65561055987Ret10129812Ret8696
10Bandera de México Sergio Pérez10DNS399Ret11†61110Ret8771010Ret15759
11Bandera de Dinamarca Kevin Magnussen29Ret131210977912121010145891155
12Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen7121087121010Ret1164981291371055
13Bandera de Francia Jean-Éric Vergne8RetRet12RetRet8Ret101391113691310131222
14Bandera de FranciaRomain GrosjeanRet1112Ret88Ret1412RetRetRet1613151711Ret138
15Bandera de Rusia Daniil Kvyat910111014RetRetRet9Ret149111411141511Ret8
16Bandera de Venezuela Pastor MaldonadoRetRet141415DNSRet1217†1213Ret14121618912Ret2
17Bandera de Francia Jules BianchiNCRet1617189Ret1514151518†181620†    2
18Bandera de Alemania Adrian Sutil11RetRetRet17Ret131313Ret111415Ret21†16Ret16160
19Bandera de Suecia Marcus EricssonRet14Ret202011Ret18Ret18Ret1719151719   0
20Bandera de MéxicoEsteban Gutiérrez12RetRet1616Ret14†19Ret14Ret1520Ret13151414150
21Bandera del Reino Unido Max Chilton131513191914Ret1716171616Ret17†18Ret   0
22Bandera de Japón Kamui KobayashiRet131518Ret13Ret161516Ret 17DNS19Ret  180
23Bandera del Reino Unido Will Stevens                  170
24Bandera de Alemania André Lotterer           Ret       0
ColorResultado
OroGanador
Plata2ª plaza
Bronce3ª plaza
VerdeFinalizó, en los puntos
AzulFinalizó, sin puntos
No clasificado (NC)
VioletaNo terminó (Ret)
RojoNo se clasificó (DNQ) / (X)
NegroDescalificado (DSQ)
BlancoNo empezó (DNS)
Retirado (WD)
Carrera cancelada (C)
Sin colorNo participó
Excluido (EX)
EstadoResultado
NegritaPole position
CursivaVuelta rápida
Abandona, pero clasifica al
completar el 90% de la carrera

 

Campeonato de constructores

Pos.Escudería-MotorAUS
Bandera de Australia
MYS
Bandera de Malasia
BAH
Bandera de Baréin
CHN
Bandera de la República Popular China
ESP
Bandera de España
MON
Flag of Monaco.svg
CAN
Bandera de Canadá
AUS
Bandera de Austria
GBR
Bandera del Reino Unido
ALE
Bandera de Alemania
HUN
Bandera de Hungría
BEL
Flag of Belgium (civil).svg
ITA
Bandera de Italia
SIN
Bandera de Singapur
JPN
Bandera de Japón
RUS
Bandera de Rusia
USA
Bandera de los Estados Unidos
BRA
Bandera de Brasil
ADH
Bandera de los Emiratos Árabes Unidos
Ptos.
1Bandera de Alemania Mercedes612222121Ret1422Ret22211701
44Ret11112Ret2133Ret11111214
2Bandera de Austria Red Bull-Renault1Ret3654Ret3Ret54756238758405
3DSQRet443318361153473Ret4
3Bandera del Reino Unido Williams-Mercedes19Ret7715137124RetRet51335711432320
7758875Ret732283411635103
4Bandera de Italia Ferrari14449364656527Ret4Ret6669216
77121087121010Ret11649812913710
5Bandera del Reino Unido McLaren-Mercedes2029Ret1312109779121210101458911181
223617†11116411481068Ret541245
6Bandera de India Force India-Mercedes1110DNS399Ret11†61110Ret8771010Ret157155
2765561055987Ret10129812Ret86
7Bandera de Italia Toro Rosso-Renault258RetRet12RetRet8Ret101391113691310131230
26910111014RetRetRet9Ret149111411141511Ret
8Bandera del Reino Unido Lotus-Renault8Ret1112Ret88Ret1412RetRetRet1613151711Ret1310
13RetRet141415DNSRet1217†1213Ret14121618912Ret
9Bandera de Rusia Marussia-Ferrari4131513191914Ret1716171616Ret1718Ret   2
17NCRet1617189Ret1514151518†181620†    
10Flag of Switzerland (Pantone).svg Sauber-Ferrari2112RetRet1616Ret14†19Ret14Ret1520Ret13151414150
9911RetRetRet17Ret131313Ret111415Ret21†16Ret1616
11Bandera de Malasia Caterham-Renault9Ret14Ret202011Ret18Ret18Ret1719151719   0
10Ret131518Ret13Ret161516Ret 17DNS19Ret  18
45           Ret       
46                  17
ColorResultado
OroGanador
Plata2ª plaza
Bronce3ª plaza
VerdeFinalizó, en los puntos
AzulFinalizó, sin puntos
No clasificado (NC)
VioletaNo terminó (Ret)
RojoNo se clasificó (DNQ) / (X)
NegroDescalificado (DSQ)
BlancoNo empezó (DNS)
Retirado (WD)
Carrera cancelada (C)
Sin colorNo participó
Excluido (EX)
EstadoResultado
NegritaPole position
CursivaVuelta rápida
Abandona, pero clasifica al
completar el 90% de la carrera

Por temporada

<
AñoPilotoEquipoChasisMotorPPVic.Pod.VRPun.As.Mar.
1950Bandera de Italia Giuseppe FarinaBandera de Italia Alfa Romeo SpAAlfetta 158Alfa Romeo2333307 de 73
1951Bandera de Argentina Juan Manuel FangioBandera de Italia Alfa Romeo SpAAlfetta 159Alfa Romeo43t 155318 de 86
1952Bandera de Italia Alberto AscariBandera de Italia Scuderia Ferrari500 F2Ferrari5666366 de 812
1953Bandera de Italia Alberto AscariBandera de Italia Scuderia Ferrari500 F2Ferrari655434.58 de 96.5
1954Bandera de Argentina Juan Manuel FangioBandera de Italia Bandera de Alemania Officine Alfieri Maserati, Mercedes-Benzt 2250 F,W196Maserati, Mercedes-Benz5673427 de 916.9
1955Bandera de Argentina Juan Manuel FangioBandera de Alemania Mercedes-BenzW196Mercedes-Benz3453406 de 716.5
1956Bandera de Argentina Juan Manuel FangioBandera de Italia Scuderia FerrariL-F D50Ferrari63t 35t 44308 de 83
1957Bandera de Argentina Juan Manuel FangioBandera de Italia Officine Alfieri Maserati250 FMaserati4462406 de 815
1958Bandera del Reino Unido Mike HawthornBandera de Italia Scuderia FerrariDino 246Ferrari41754211 de 111
1959Bandera de Australia Jack BrabhamBandera del Reino Unido Cooper Car Company*T51 F2Climax1252319 de 94
1960Bandera de Australia Jack BrabhamBandera del Reino Unido Cooper Car Company*T53 F2Climax3553438 de 109
1961Bandera de los Estados Unidos Phil HillBandera de Italia Scuderia Ferrari*Dino 156Ferrari5262347 de 8t 51
1962Bandera del Reino Unido Graham HillBandera del Reino Unido Owen Racing Organisation*P578BRM1463429 de 912
1963Bandera del Reino Unido Jim ClarkBandera del Reino Unido Team Lotus*25Climax7796547 de 1021
1964Bandera del Reino Unido John Surteest 6Bandera de Italia Scuderia Ferrari*158Ferrari22624010 de 101
1965Bandera del Reino Unido Jim ClarkBandera del Reino Unido Team Lotus*33Climax6666547 de 1014
1966Bandera de Australia Jack BrabhamBandera del Reino Unido Brabham Racing Organisation*BT19, BT20Repco3451427 de 914
1967Bandera de Nueva Zelanda Denny HulmeBandera del Reino Unido Brabham Racing Organisation*BT20, BT24Repco02825111 de 115
1968Bandera del Reino Unido Graham HillBandera del Reino Unido Gold Leaf Team Lotus*49, 49BFord23604812 de 1212
1969Bandera del Reino Unido Jackie StewartBandera de Francia Matra International*MS80Ford1676638 de 1126
1970Bandera de Austria Jochen RindtBandera del Reino Unido Gold Leaf Team Lotus*49C, 72Ford35514512 de 13t 75
1971Bandera del Reino Unido Jackie StewartBandera del Reino Unido Elf Team Tyrrell*01, 03Ford6673628 de 1129
1972Bandera de Brasil Emerson FittipaldiBandera del Reino Unido John Player Team Lotus*72DFord35806110 de 1216
1973Bandera del Reino Unido Jackie StewartBandera del Reino Unido Elf Team Tyrrell05, 06Ford35817113 de 1516
1974Bandera de Brasil Emerson FittipaldiBandera del Reino Unido Marlboro Team Texaco McLaren*M23Ford23705515 de 153
1975Bandera de Austria Niki LaudaBandera de Italia Scuderia Ferrari*312 B3,312 TFerrari958364.513 de 149.5
1976Bandera del Reino Unido James HuntBandera del Reino Unido Marlboro Team McLarenM23Ford86826916 de 161
1977Bandera de Austria Niki LaudaBandera de Italia Scuderia Ferrari*312T2Ferrari231037514 de 1717
1978Bandera de los Estados Unidos Mario AndrettiBandera del Reino Unido John Player Team Lotus*79Ford86746415 de 1613
1979Bandera de Sudáfrica Jody ScheckterBandera de Italia Scuderia Ferrari*312T3,312T4Ferrari13626013 de 157