Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2014.

BALONCESTO FUENLABRADA CAI ZARAGOZA

72

 81
 J 21 | 02/03/2014 | 12:15 | Polideportivo Fernando Martin | Público:4833  



 Árb: Jiménez Trujillo, Lluis Guirao, Jorge Martínez   15|12 18|14 19|26 20|29
BALONCESTO FUENLABRADA 72 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Pérez, Daniel 18:5 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 5 3 2 0 0 0 0 3 2 -1 10
7 Panko, Andy 33:12 13 3/6 50% 1/1 100% 4/4 100% 1 1+0 2 0 0 0 0 0 0 3 4 -9 14
8 Montañez, Román 7:23 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 -3
9 Vega, Javier 19:19 9 0/0 0% 3/4 75% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 1 0 0 2 1 4 11
10 Cabezas, Carlos 21:55 4 2/3 67% 0/4 0% 0/0 0% 1 0+1 2 2 1 0 0 0 0 1 0 -8 2
12 Diagne, Moussa 22:48 6 2/5 40% 0/0 0% 2/4 50% 7 4+3 0 0 2 0 1 1 1 3 5 -1 8
14 Feldeine, James 26:44 17 3/10 30% 2/4 50% 5/6 83% 4 3+1 4 1 1 0 1 0 0 2 7 -10 21
15 Smits, Rolands                                          
20 Moungoro, B.                                          
25 Arnold, Marcus 17:45 6 3/7 43% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 1 1 0 -8 6
30 Vargas, Eloy 9:15 4 2/4 50% 0/0 0% 0/1 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 2 1 1 -4 3
31 Paunic, Ivan 23:34 8 1/5 20% 2/5 40% 0/0 0% 5 4+1 2 0 0 0 0 1 0 4 2 -11 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 72 17/41 41% 9/22 41% 11/15 73% 32 19+13 15 7 8 0 3 2 4 21 22 -9 79
E  Mateo, Jesús
5f  
CAI ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 15:9 8 1/4 25% 0/0 0% 6/9 67% 3 2+1 2 0 1 0 0 0 0 3 6 10 9
8 Roll, Michael 22:45 13 4/6 67% 1/1 100% 2/2 100% 3 2+1 2 1 1 1 1 0 0 2 1 12 16
9 Stefansson, J. 17:7 13 0/3 0% 3/3 100% 4/4 100% 2 2+0 1 1 0 0 0 1 0 4 2 8 11
10 Rudez, Damjan 23:5 4 2/3 67% 0/5 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 4 1 0 -6
12 Llompart, Pedro 27:46 10 1/2 50% 2/3 67% 2/2 100% 2 2+0 6 0 1 0 0 0 0 2 2 4 15
13 Sanikidze, V. 31:31 13 3/4 75% 2/5 40% 1/2 50% 7 7+0 3 0 0 0 0 0 0 3 5 9 20
21 Tomàs, Pere 14:59 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 5 4+1 1 1 2 0 0 0 0 1 1 2 6
25 Norel, Henk 24:18 14 6/11 55% 0/0 0% 2/2 100% 8 5+3 1 0 1 0 1 2 3 2 2 1 16
30 Tabu, Jonathan 16:6 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 1 0+1 2 0 1 0 0 0 0 1 1 1 -1
31 Fontet, Albert 7:14 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 81 20/37 54% 8/20 40% 17/21 81% 35 25+10 19 5 10 1 2 3 3 22 21 9 95
E  Abós, José Luis
5f  
El CAI Zaragoza suma su quinta victoria consecutiva en Fuenlabrada (72-81)
El conjunto aragonés extendió su buena racha de resultados tras superar a un rival que no entregó la victoria hasta el tramo final del encuentro. El regreso del mejor Norel, la nota positiva para CAI en esta nueva victoria
 

Madrid, 2 mar. 2014.- El CAI Zaragoza sumó en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada su quinta victoria consecutiva en Liga Endesa (72-81) tras romper el partido en el arranque del último cuarto y resistir el acierto exterior visitante con actuación destacada del estadounidense Michael Roll y el holandés Henk Norel.

No echaron en falta los de José Luis Abós al recientemente traspasado Giorgi Shermandini, ya que tanto Norel como el estadounidense Joseph Jones asumieron la intimidación y la anotación en momentos sensibles del encuentro, secundados con un gran acierto exterior, del 40%, de Roll, Steffanson y Llompart. Por los locales, James Feldeine fue el máximo anotador del encuentro, con 17 puntos.

Pese a la derrota, nada tuvo que ver el Fuenlabrada que se presentó hoy en el Fernando Martín con el conjunto del pasado sábado ante Cajasol. Los naranjas salieron dispuestos a trabajarse cada punto, con especial mérito de la pareja interior formada por el senegalés Moussa Diagné y el estadounidense Andy Panko, hoy jugando de ’4’, y firmando la primera ventaja local (11-4, min 7).

El equipo de José Luis Abós, tras un tiempo muerto, cambió fichas y remontó con un parcial 0-7 (13-12, min. 9) de la mano de Roll en la dirección y Jones en la pintura, para concluir el cuarto estrechando la diferencia 15-12.

El segundo periodo mostró a un Fuenlabrada contundente en la pintura en ataque, con el dominicano Eloy Vargas firmando dos mates consecutivos. Sin embargo, los locales seguían teniendo problemas en el rebote defensivo, que el CAI lograba convertir poco a poco en una remontada, dirigida por Roll y con la primera aportación de Norel (23-20, min. 16).

La energía de James Feldeine que, con un triple, dos tiros libres y una recuperación seguida que permitió el triple de Ivan Paunic, provocó que Fuenlabrada llegara a acumular nueve puntos de diferencia (31-22, min. 19) que los zaragozanos Rudez y Norel dejaron en 7 al descanso (33-26).

Al regreso de los vestuarios se vio un festival de triples iniciado por los locales Pérez y Paunic, pero contestado por el islandés Steffanson por los visitantes con dos lanzamientos de tres consecutivos, que junto a una canasta de Norel volvió a ajustar el marcador (39-36, min. 23).

El holandés se convirtió en una auténtica pesadilla para Diagné y Panko bajo el aro, y logró poner a su equipo a un punto (43-42, min. 26). Poco después, lo empataba Llompart con un triple y un robo de Roll sobre Feldeine permitía al CAI ponerse por primera vez delante (48-50, min. 29). Aseguraba la emoción en los últimos tres segundos del cuarto Pere Tomás, colocando la canasta que igualaba 52-52.

Con un arranque de cuarto incontestable de los aragoneses, especialmente de Joseph Jones en la pintura, recibiendo dos faltas, una de ellas con canasta más tiro adiccional, el CAI se ponía ocho puntos arriba (52-60, min 32).

Sin embargo, los de Chus Mateo no daban el partido por perdido, y con un rebote ofensivo de Arnold que el norteamericano culminaba en mate, junto a los triples de Feldeine y Vega, los locales volvían a ponerse por delante (67-66, min 35).

Contestaba Llompart con otro triple y Abós ponía tres exteriores sobre la pista, con el catalán, Steffanson y Roll. El primer efecto fue despistar las marcas del ’Fuenla’ y permitir un triple franco para Sanikidze, que hacía el 67-72.

El georgiano después sacó una falta de la nada a Diagné, y Norel aumentó la ventaja (67-74). Dos tiros libres de Jones y un triple de Steffanson dieron la puntilla a un equipo local que llegó con menos ideas al final del encuentro y permitieron a los locales sumar su quinta victoria consecutiva en ACB.
 
72. Fuenlabrada (15+18+19+20): Pérez (5), Paunic (8), Panko (13), Vega (9), Diagné (6) -equipo inicial-, Arnold (6), Cabezas (4), Vargas (4), Feldeine (17), Montañez (-).

81. CAI Zaragoza (12+14+26+29)
: Llompart (10), Steffanson (13), Rudez (4), Sanikidze (13), Norel (14) -equipo inicial-, Roll (13), Jones (8), Tabu (-), Fontet (4), Tomás (2).

Árbitros: Jiménez, Guirao y Martínez Fernández. Sin eliminados.

Incidencias:
partido de la vigésima primera jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada, ante 4.833 espectadores.
esultados Liga Endesa 2013-14Jornada 21 
PartidoResultado
Gipuzkoa Basket |La Bruixa d’Or73 |65
Unicaja |FC Barcelona69 |74
FIATC Joventut |CB Valladolid95 |73
Valencia Basket Club |Laboral Kutxa67 |55
Cajasol |UCAM Murcia CB73 |93
Tuenti Movil Estudiantes |Bilbao Basket86 |80
Real Madrid |Iberostar Tenerife87 |76
Herbalife Gran Canaria |Rio Natura Monbus53 |60
Baloncesto Fuenlabrada |CAI Zaragoza72 |81
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 21 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid212101.8551.476 
2  Valencia Basket211831.7831.534 
3  FC Barcelona211561.6481.476 
4  Unicaja211471.6561.537 
5  Herbalife Gran Canaria211471.5641.483 
6  CAI Zaragoza211381.6551.571 
7  Rio Natura Monbus2110111.6001.577 
8  FIATC Joventut2110111.6451.632 
9  Laboral Kutxa2110111.6791.697 
10  Cajasol2110111.5201.547 
11  Gipuzkoa Basket219121.4891.475 
12  Bilbao Basket219121.6531.643 
13  Iberostar Tenerife219121.6241.692 
14  Baloncesto Fuenlabrada217141.5981.709 
15  Tuenti Móvil Estudiantes216151.5491.657 
16  Universidad Católica de Murcia CB216151.6231.766 
17  La Bruixa d’Or216151.5331.738 
18  CB Valladolid212191.4271.891 
20140302193617-recreativo-real-zaragoza.jpg

2.3.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 29

PARTIDO OFICIAL Nº 3187

RECREATIVO 2-2 REAL ZARAGOZA

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 28 
Fecha:  01/03/2014      Hora:  18:15 h  
Recreativo
1     Cabrero
2     Corcoles
6     Montoro
9     Linares
11     Jorge
12     Toño
18     Jesús Vázquez
19     Joselu
20     H. Menosse
22     Álvaro Antón
23     Morcillo
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Sánchez Martínez, José María
Asistente :     Martínez Nicolás, Javier
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
4º Arbitro :     Chavet García, Raúl
Real Zaragoza
25   Leo Franco
 Arzo
 Alvaro
 Roger
10   Luis Garcia
11   Montañes
12   Paglialunga
16   Acevedo
17   Fernandez
22   Cidoncha
26   Rico

ENTRENADOR

Barjuan Esclusa, Sergi

SUSTITUCIONES

8   Jonatan Valle       

Jorge (66’)
10   Gallegos       

Álvaro Antón (79’)
5   Zamora       

Corcoles (88’)
GOLES
1-0     Linares (11’)
1-1     Luis Garcia (34’)
1-2     Rico (76’)
2-2     Morcillo (89’)

TARJETAS
Morcillo (27’)     
Corcoles (63’)     
Jonatan Valle (83’)     
Arzo (21’)     
Cidoncha (29’)     
Roger (46’)     
Alvaro (81’)     
Abraham (89’)     

ESTADIO: Nuevo Colombino

 

Ciudad: Huelva
Fecha: 01 de marzo de 2014

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

18   Victor       

Roger (80’)
23   Javi Alamo       

Montañes (83’)
21   Abraham       

Luis Garcia (89’)

La remontada del Real Zaragoza acaba en decepción

El Real Zaragoza pierde dos puntos en el minuto 92 tras un penalti cometido por Abraham. Han marcado Luis García y Rico.

El Real Zaragoza ha comenzado perdiendo, ha estado a punto de ganar y ha acabado empatando (2-2). Ha tenido de todo un partido en el Paco Herrera se jugaba el puesto y el equipo, la honra, pero la remontada ha acabado en decepción. Un penalti cometido por Abraham en el tiempo añadido le ha costado la victoria al conjunto aragonés, que vuelve a Zaragoza con el penoso bagaje de dos puntos en cinco partidos y la sensación de haber pospuesto una semana más su batalla entre la vida y el caos.

El Real Zaragoza llegaba a Huelva casi sin pulso, con Herrera en la cuerda floja y el equipo fuera de los puestos de promoción de ascenso. Se marcha casi en la misma situación. Abraham, que acababa de salir por Luis García, cometió un penalti absurdo, evidente, grosero. El jugador le robó una bocanada de aire casi vital al conjunto de Herrera, que había remontado un encuentro que se había puesto muy complicado. 

Los problemas del Real Zaragoza habían comenzado incluso antes del partido, cuando se ha lesionado Cortés en el calentamiento, y se han hecho más evidentes cuando el árbitro ha pitado el comienzo. El equipo de Herrera, una vez más, ha saltado al campo sin intensidad ni plan de acción. Los blanquillos -esta vez rojillos- regalaron el balón y se dedicaron a esperar, y en la espera han llegado las primeras ocasiones -tres en los primeros 10 minutos- y el gol del Recreativo. Lo marcó Linares (min.11), aragonés de Fuentes de Ebro, exjugador del filial zaragocista y la SD Huesca. La jugada había nacido en la banda de Rico, por donde ya se le han escapado muchos puntos al Real Zaragoza.

Ni siquiera tras el gol del Recreativo despertó el conjunto de Paco Herrera, anestesiado por la presión, por la falta de ideas o por la incapacidad mostrada en los últimos partidos. El técnico había planeado hasta cuatro cambios -finalmente fueron tres por la lesión de Cortés- para el día en el que se jugaba el puesto, pero la reacción se quedó en su cabeza, en la pizarra de la Ciudad Deportiva o en el vestuario de los visitantes del Nuevo Colombino. En todo caso, no se plasmaron sobre el césped ni el trabajo ni el fútbol de los que habla el entrenador antes de cada partido, y solo un destello entre la oscuridad le devolvió el pulso al Real Zaragoza.

Luis García, el atacado

Prendió la chispa Acevedo con un pase en largo para lanzar la contra, Montañés la dejó, de cabeza, en los pies de Luis García, y el atacante marcó un gol digno de la jugada previa. Lo celebró con rabia el asturiano, que volvió a jugar de titular a pesar de que solo parece convencer al que tomas las decisiones -cuando le dejan-, Paco Herrera. No hizo un gran partido, pero se reencontró con la portería y marcó su segundo tanto de la temporada. 

No había despertado el Real Zaragoza con el gol del Recre, pero sí abrió los ojos tras el de Luis García. Apenas habían llegado hasta entonces los visitante, que mejoraron en el tramo final de la primera parte. Jugaron mejor y llegaron más, aunque los primeros 45 minutos ya no daban para más milagros.

Cañonero Rico

En la segunda mitad, el Real Zaragoza se sostuvo en Leo Franco. El portero, de nuevo el mejor del equipo, volvió a salvar a su equipo en varias ocasiones. Paró un disparo de Álvaro Antón, sacó una pierna salvadora en una ocasión clarísima del Recre y una mano prodigiosa para evitar un pase de la muerte. 

Mientras el argentino mantenía el empate, los jugadores del Real Zaragoza trataban de deshacerlo. Lo había intentado Roger, que se fue como una bala hacia la portería de Cabrero tras un fallo defensivo del equipo rival, pero acabó rodando por el suelo. Pedía penalti el delantero, pero solo se acabó llevando una tarjera amarilla por fingir la falta. Herrera, tras el partido, defendía al jugador: "Ha sido un penalti grosero".

El fallo, de Roger o del árbitro, lo arreglaron Diego Rico y Paglialunga. El lateral izquierdo, que ya lo había intentado antes con un disparo tan potente como lejano, aprovechó una jugada ensayada tras una cesión del Recre para fusilar el corazón del área. El balón podía haber rebotado en cualquiera y haber salido en cualquier dirección, pero tocó en la pierna del centrocampista del Real Zaragoza y se marchó al fondo de la red.

Abraham, el suicida

Solo quedaban 15 minutos para el final y a los de Herrera les tocaba aguantar la embestida final del rival. Movió el banquillo el técnico, sacó a Víctor Rodríguez por Roger, primero, y a Álamo por Montañés, después. No fue tan feroz la reacción del Recreativo, y el Real Zaragoza apuraba los 90 minutos con los tres puntos a buen resguardo. Con el tiempo a punto de cumplirse, Herrera hizo su último movimiento: Abraham por Luis García.

Quién le iba a decir al técnico que sacando del campo al jugador más criticado iba a recibir su equipo el golpe más doloroso. Abraham salió frío y congeló al zaragocismo. En el minuto 92, ya en el tiempo añadido, cuando ya solo quedaba aguantar, esperar a que el partido muriera, se suicidó el jugador zurdo. No se puede llamar de otra forma a la acción del lateral, que se lanzó al suelo en una jugada sin aparente peligro y derribó a Joselu. A Leo Franco ya se le había acabado los milagros y Morcillo firmó un empate que deja al Real Zaragoza vivo, pero todavía enfermo. Ficha técnica

2 - Recreativo: Cabrero; Córcoles (Zamora, m.94), Menosse, Morcillo, Toño; Jesús Vázquez, Montoro, Jorge Larena (Jonathan Valle, m.66); Álvaro Antón (Gallegos, m.79), Joselu y Linares.

2 - Zaragoza: Leo Franco; Fernández, Álvaro, Arzo, Rico; Cidoncha, Acevedo, Paglialunga; Montañés (Javi Álamo, m.83), Luis García (Abraham, m.88); y Roger (Víctor Rodríguez, m.79).

Goles: 1-0, M.11: Linares. 1-1, M.34: Luis García. 1-2, M.75: Rico. 2-2, M.92: Morcillo, de penalti.

Árbitro: Sánchez Martínez (Comité Murciano). Amonestó a los locales Morcillo, Córcoles y Jonathan Valle y a los visitantes Arzo, Cidoncha, Roger, Álvaro y Abraham.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo octava jornada de la Liga Adelante, disputado en el estadio Nuevo Colombino ante cerca de siete mil espectadores.

20140107073433-dispara-yo-ya-estoy-muerto.jpg

 DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO

JULIA NAVARRO

Datos del libro

  • Nº de páginas: 912 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788401354694
  • libros de Narrativa española

Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro, autora de otras novelas de éxito de la narrativa española como La sangre de los inocentes o Dime quién soy, es la apasionante historia de dos familias que persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino. Una intensa y emocionada crónica de una saga familiar q ue ahonda en el vértigo de la condición humana al tiempo que propone una conmovedora reivindicación de que por encima de las patrias están las personas. Julia Navarro propone una ambiciosa novela de personajes, donde sus vidas se entrelazan con momentos clave de la historia. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París... son algunos de los escenarios de esta novela que, desde su enigmático título hasta su sorprendente final, esconde más de un misterio, mucha aventura y emociones a flor de piel. Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse uno mismo es muriendo o matando. Marian Miller, cooperante de una ONG, debe realizar un informe sobre los asentamientos ilegales de los judíos en territorio palestino. Para ello pretende recoger las versiones de ambos lados, una decisión que la llevará a citarse en Jerusalén con Ezequiel Zucker, un anciano que tiene, como tantas personas, muchas cosas que contar e, incluso, algún secreto que ocultar... Así, como si se tratara de un enorme puzzle en el que encajar muchas y complejas piezas, el viejo Ezequiel le irá relatando la historia de su familia, mientras ella le ofrecerá la versión árabe.

20140129222936-mariana-los-hilos-de-la-libertad.jpg

 

 

MARIANA, LOS HILOS DE LA LIBERTAD

JOSE CALVO POYATO

Datos del libro

  • Nº de páginas: 576 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788401342028

Sinopsis:

Mariana, los hilos de la libertad, de José Calvo Poyato, autor de otras obras de narrativa histórica como El sueño de Hipatia o La dama del dragón, nos cuenta como en una época de absolutismo encarnizado, una mujer se erigió como símbolo de la libertad del pueblo. Unos crímenes rituales mantienen en vilo a la Granada del si glo XIX, mientras los liberales intentan, con Mariana Pineda a la cabeza, desestabilizar el corrupto reinado absolutista de Fernando VII. Calvo Poyato vuelve a demostrar su pericia en el terreno de la novela histórica. Consigue una magnífica recreación de la Granada del siglo XIX y de la inestabilidad política de la época. La protagonista de la novela es un personaje histórico real, Mariana Pineda, heroína del siglo XIX, símbolo de la libertad y la lucha contra la tiranía, y del papel de las mujeres en las reivindicaciones progresistas. Se trata de una protagonista femenina fuerte, valiente, muy carismática, al que el autor saca todo el partido. Los paralelismos que establece el autor entre la situación del siglo XIX y la actual son evidentes. Mariana de Pineda es un ejemplo de la lucha del pueblo ante unos políticos corruptos. José Calvo Poyato es catedrático de Historia, especialista en tránsito del siglo XVII al XVIII, período que, centrado en el reinado del último Austria, Carlos II, y el primero de los Borbones, Felipe V, constituye la mayor parcela de su labor investigadora. Granada , 1828. El ambiente político del país se enrarece con los desmanes del rey absolutista Fernando VII, que ha endurecido la persecución contra los liberales, partidarios de la Constitución de Cádiz. La sociedad granadina está alarmada, además, por una serie de asesinatos atribuidos a «el Verdugo de la Inquisición». Se le encarga el caso al agente Antonio Diéguez, a quien pronto se une Matías Marculeta, un detective de mucho prestigio venido de Madrid. Mientras los dos inician sus pesquisas, Mariana Pineda, mujer afín a los preceptos liberales y asidua a los círculos revolucionarios de Granada, se entera de un complot para asesinar al rey Fernando VII. Sin embargo, las muertes y las tramas no han hecho más que empezar, y Mariana tendrá que tomar una decisión: mantenerse fiel a los principios de libertad, igualdad y ley que han regido su vida o rendirse ante la fuerza de un rey caprichoso y enloquecido cuya voluntad es instaurar el absolutismo más fiero de la historia de España.

 

20140217091541-odiseo-el-juramento.jpg

ODISEO: EL JURAMENTO

VALERIO MASSIMO MANFREDI

GRIJALBO, 2013

Datos del libro

  • Nº de páginas: 416 págs.
  • Editoral: GRIJALBO
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788425350672

La vida de Ulises desde su juventud en la isla de Ítaca hasta que se convierte en guerrero y héroe valiente y honrado, así como en esposo y en padre, y su papel importante en las guerras de Troya. Odiseo o Ulises, el héroe del poema de Homero, el más complejo, el más moderno. "Mi nombre es Nadie" dice Odiseo, y más de do s mil años después su persona sigue fascinando a los lectores. Valerio Massimo Manfredi narra esta magnífica aventura desde la primera persona para acercarnos a un protagonista muy humano y cercano. Nos presenta su historia repleta de maravillas y nobles hazañas magníficas desde la infancia de Odiseo en la pequeña isla de Ítaca hasta el final de la guerra de Troya. Una vez tras otra el guerrero, hombre de estado y diplomático demuestra su inteligencia y su sensatez. Propone acuerdos pacíficos, resuelve conflictos, predica paciencia y lealtad, rodeado por los héroes más orgullosos, tempestuosos y bélicos de la Antigüedad. Hércules, Paris, Laertes, Penélope, Helena... la lista de nombres, y todos conocidísimos, es larga y todos desempeñan un papel fundamental en este gran drama íntimo y legendario a la vez. Con Odiseo, Manfredi nos ofrece una aventura épica palpitante repleta de toda la pasión y la emoción que ya disfrutamos con la trilogía de Aléxandros....

20140303094232-puente-piedra.jpg

LEONES DEL PUENTE DE PIEDRA

Los actuales leones tienen un precedente

Recuerdan a cuatro leones que adornaban el puente hasta principios del siglo XX, que fueron retirados para ensanchar la calzada en 1917. Una copla popular así lo recuerda: "El viejo puente de piedra, cuatro leones tenía; si reviviera el tío Jorge de pena se moriría"

En la reforma de 1991 se intentó dar una imagen al puente lo más parecida posible a la que antiguamente presentaba, añadiendo en el lugar donde antaño estuvieron los leones de piedra en reposo, unos magníficos ejemplares de leones de bronce en posición de alerta, sobre pedestales del 7 metros de altura, obra del escultor Francisco Rallo.

20140303095010-capital-one-cup.jpg

Copa de la Liga de Inglaterra-Capital One Cup 2013-14

Final

Kit left arm mcfc home 13-14v2.pngKit body mcfc home 13-14v2.pngKit right arm mcfc home 13-14v2.png
Kit shorts mcfc home 13-14v3.png
Kit socks mcfc home 13-14v2.png
 
Bandera de Inglaterra
Manchester City
3
Bandera de Inglaterra
Sunderland FC
1
2 de marzo de 2014 - 14:00 (UTC)
Estadio WembleyLondres — Sin datos sobre espectadores
30PORBandera de Rumania Costel Pantilimon 
26DEFBandera de Argentina Martín Demichelis 
  5DEFBandera de Argentina Pablo Zabaleta 
  4DEFFlag of Belgium (civil).svg Vincent Kompany Capitán 
13DEFBandera de Serbia Aleksandar Kolarov 
  8MEDBandera de Francia Samir Nasri 
21MEDBandera de España David SilvaSalió a los 77 minutos 77'
42MEDBandera de Costa de Marfil Yaya Touré 
25MEDBandera de Brasil Fernandinho 
16DELBandera de Argentina Sergio AgüeroSalió a los 58 minutos 58'
10DELBandera de Bosnia y Herzegovina Edin DžekoSalió a los 88 minutos 88'
EntrenadorBandera de Chile Manuel Pellegrini
25PORBandera de Italia Vito Mannone 
16DEFBandera de Irlanda John O'Shea 
  5DEFBandera de Inglaterra Wes Brown Capitán 
  2DEFBandera de Escocia Phil Bardsley 
28DEFBandera de España Marcos Alonso 
  7MEDBandera de Suecia Sebastian LarssonSalió a los 60 minutos 60'
11MEDBandera de Inglaterra Adam JohnsonSalió a los 60 minutos 60'
33MEDBandera de Inglaterra Lee CattermoleSalió a los 77 minutos 77'
  4MEDBandera de Corea del Sur Ki Sung-Yong 
14MEDBandera de Inglaterra Jack Colback 
31DELBandera de Italia Fabio Borini 
EntrenadorBandera de Uruguay Gustavo Poyet
Sustituciones
15MEDBandera de España Jesús NavasEntró a los 58 minutos 58'
14MEDBandera de España Javi GarcíaEntró a los 77 minutos 77'
  9DELBandera de España Álvaro NegredoEntró a los 88 minutos 88'
  9DELBandera de Escocia Steven FletcherEntró a los 60 minutos 60'
  8MEDBandera de Inglaterra Craig GardnerEntró a los 60 minutos 60'
23MEDBandera de Italia Emanuele GiaccheriniEntró a los 77 minutos 77'
Goles
Anotado55'Yaya Touré1-1
Anotado56'Samir Nasri2-1
Anotado90'Jesús Navas3-1
Anotado10'Fabio Borini0-1
Amonestaciones
Amonestado90'Álvaro Negredo
Amonestado81'Marcos Alonso
Expulsiones
 
 
ÁrbitroBandera de Inglaterra Martin Atkinson
Árbitros asistentesBandera de Inglaterra
Bandera de Inglaterra
Cuarto ÁrbitroBandera de Inglaterra
Kit left arm sunderland1314h.pngKit body sunderland1314h.pngKit right arm sunderland1314h.png
Kit shorts wba1314a.png
Kit socks 3 stripes red.png
 

Fase final

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
                 
  Leicester City4 
  Fulham3 
   Leicester City1 
  
   Manchester City3 
  Newcastle United0
 
  Manchester City (pr.)2 
    Manchester City639 
  
   West Ham United000 
  Tottenham H. (p.)2 (8) 
 
  Hull City2 (7) 
   Tottenham H.1
  
   West Ham United2 
  Burnley0
 
  West Ham United2 
    Manchester City3
   
   Sunderland1
  Sunderland2 
 
  Southampton1 
   Sunderland (pr.)2
  
   Chelsea1 
  Arsenal0
 
  Chelsea2 
    Sunderland213 (2)
  
   Manchester United123 (1) 
  Birmingham City3 (2) 
 
  Stoke City (p.)3 (4) 
   Stoke City0
  
   Manchester United2 
  Manchester United4
 
  Norwich City0


Cartel Cincomarzada 2014

Publicado: 04/03/2014 13:10 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140304131032-5marzo-2014.jpg

Cartel Cincomarzada 2014

Parque Tío Jorge
C/ Valle de Broto - Fernando Gracia Gazulla

El 5 de Marzo del 2014

Un año más la ciudad se prepara para celebrar la Cincomarzada, una fiesta que mantiene viva su tradición laica, popular y reivindicativa desde su origen en el siglo XIX y, particularmente, desde su recuperación, por iniciativa de la Federación de Asociaciones de Barrios, tras la dictadura franquista, en 1979.

Recupera también la fiesta este año la tradicional unión de todos los participantes, peñas y colectivos sociales, en un mismo espacio común, el parque del Tío Jorge. Nada menos que 26 peñas y 83 asociaciones y colectivos ciudadanos se han dado cita en este parque zaragozano.

 

Con este nombre se conoce popularmente a la fiesta que conmemora la derrota de las tropas carlistas en Zaragoza, el 5 de marzo de 1838.

Zaragoza disfruta un día de fiesta local cada 5 de Marzo, la Cincomarzada. Se celebra con una jornada al aire libre en un parque, donde acuden las peñas, partidos, sindicatos, asociaciones y vecinos de la ciudad, para preparar calderetas, ranchos...

Durante la primera Guerra Carlista, las tropas partidarias del pretendiente al trono de España, Carlos María Isidro (hermano del rey Fernando VII, que había muerto en 1833), intentaron la ocupación de la ciudad de Zaragoza, postulada en favor de Isabel II, hija del difunto rey.  

El asalto de las tropas carlistas a la ciudad, dirigidas por el general Cabañero,en la madrugada del 5 de marzo de 1838, resultó un rotundo fracaso. Entraron por las puertas del Carmen y Santa Engracia, pero los zaragozanosreaccionaron lanzando muebles, trastos y enseres para crear barricadas y entorpecer su paso. Formaron una tropa popular que con tácticas guerrilleras se defendió bravamente, haciendolos huir

Tras la derrota carlista, se añadió al escudo de la ciudad el título de "Siempre Heroica". La regente Mª Cristina, en nombre de su hija Isabel II, honró a la ciudad con la concesión de este título y con el adorno de una orla de laurel en el escudo de armas de la ciudad. (Gaceta de Madrid 9 marzo 1838).  

Al finalizar la guerra en 1840, el Ayuntamiento constitucional de Zaragoza declaró festivo el aniversario del 5 de Marzo y lo conmemoró oficial y solemnemente. Su celebración quedó perdida hasta 1977, año en que extraoficialmente, la fiesta es retomada por los zaragozanos con salidas al campo. Ramón Saínz de Baranda (alcalde de Zaragoza entre 1979 y 1986), recuperó la festividad en 1981, pero ya habiendo perdido su motivo original. 

Por este suceso también se dió el nombre de "Cinco de marzo" a una calle. Sustituída más tarde por Requeté Aragonés. Es también el alcalde Ramón Saínz de Baranda quién en 1979, recupera el nombre de esta calle.  

Existe un proyecto olvidado, para erigir un monumento a la "cincomarzada", cuya primera piedra se colocó en 1909 (AMZ expte. 557/1907 en caja 1892) y para el que varios artistas locales presentaron nueve maquetas en 1933.


20140305183443-eljueves-1919.jpg

Número 1919

Del 5 al 12 de marzo del 2014

UNA OLA DE OPTIMISMO RECORRE ESPAÑA

20140305191015-camiseta-negra-2014.jpg

  ESPAÑA

 

Partido 633

ITALIA 

1-0

 

Amistoso

5-Narzo-2014

Madrid

Estadio: Vicente Calderon

 

Ficha tecnica: ESPAÑA, 1 - ITALIA, 0

España: Casillas (Valdés, m. 46); Azpilicueta, Javi Martínez, Sergio Ramos (Albiol, m. 65), Jordi Alba; Thiago, Busquets (Xabi Alonso, m. 46), Cesc (Silva, m. 46); Pedro (Cazorla, m. 82), Diego Costa e Iniesta (Navas, m. 65). No utilizados: Reina; Juanfran, Xavi, Koke y Negredo.

Italia: Buffon; Maggio (Abate, m. 46), Barzagli, Paletta, Criscito; Motta (Giaccherini, m. 62), Montolivo, Marchisio; Candreva (Pirlo, m. 46), Cerci (Destro, m. 69) y Osvaldo (Inmobile, m. 69). No utilizados: Sirigu y Perin; Bonucci, Chiellini, Astori, De Sciglio, Parolo, Verratti, Gilardino e Insigne.

Gol: 1-0. M. 63. Pedro.

Árbitro: Levgenii Aranovskyi (Ucrania). Amonestó a Criscito y Destro.

Unos 30.000 espectadores en el Calderón.

 Pedro marca el camino a Costa

Un gol del canario acaba con la resistencia de Italia en el gris estreno del hispanobrasileño

Van y vienen los delanteros de España y ahí sigue Pedro, enganchado como ninguno en esta selección, donde es un modelo de eficacia y sacrificio. Como lo ha sido Diego Costa en el Atlético, que con parecidos atributos se ha ganado con creces el gancho de la Roja. Él era el principal atractivo en el enésimo clásico con Italia, un equipo de mayor o menor talento pero que siempre tiene cuajo. Y en el día de Costa, un estupendo futbolista anoche algo extraviado, Pedro tomó la delantera y fue cabeza de cartel, por su gol y fútbol chisposo de principio a fin. Un valor seguro para Del Bosque, como de nuevo quedó constatado en el Calderón. Si Pedro cayó con buen pie en el Barça, aún mejor en esta España que ya tiene a la vista la gran cita brasileña. El partido ante los transalpinos no será muy rebobinado, pero, al menos, sirvió para certificar que el campeón tiene materia prima. Más allá de lo que consiga en el Mundial, la veta no se ha secado. Con algunas limitaciones en la zaga, en el resto de las líneas la pujanza es extrema y muchos futbolistas de primerísima fila tendrán que pelear por un asiento hasta el último suspiro.

Sin contratiempos finales, no resultaría extraño que Del Bosque enfilara el estreno en Brasil ante Holanda con siete de los titulares que se alistaron ante Italia en el Manzanares. Tal es el vivero español que los cuatro en duda son indiscutibles en el Bayern Múnich (Javi Martínez y Thiago), el Chelsea (Azpilicueta) y el Atlético (Diego Costa), equipos de alcurnia donde el puesto no se discute con descamisados. Lo que ocurre con quienes se quedaron a la expectativa, ni más ni menos que ilustres como Xavi, Alonso, Silva o Negredo, por ejemplo. La competencia es máxima en una selección en la que cuesta encontrar plaza para gente como Torres, Villa, Mata y otros tantos. En la España de arietes postizos ha irrumpido Costa y en la España que no fecunda centrales y laterales piden paso Javi Martínez y Azpilicueta. Lo de Thiago es otra cosa: se trata de clonar a Xavi.

En un duelo distendido y de vuelo raso con los de Prandelli ninguno mereció el suspenso, tampoco la matrícula. Nadie tenía más focos encima que Diego Costa, que tiene el tiempo justo para dar con el formato de una selección de trazo corto, que detesta el pelotazo por más que ahora disponga de una diana en el horizonte. Al menos ante Italia fue evidente que será el hispano brasileño el que se tenga que amoldar al juego corto, asociativo y en espacios reducidos. En esta España no se busca el área rival a la carrera. Ese es el punto de partida, por más que con el delantero rojiblanco el equipo pueda improvisar otro repertorio si fuera preciso. Frente a Italia, que jamás se constipa delante de Buffon, el de Lagarto no estuvo cómodo, le faltó el paisaje al que acostumbra. Si España no ve el fútbol con las luces largas, los italianos, se llamen como se llamen, no aflojan los grilletes jamás. Bien que lo comprobó Diego Costa, cuyas muchas cualidades no son desdeñables para España.

Sin sobresaltos Azpilicueta —lateral sin ruido, pero con los tiempos ajustados para el ataque y la prudencia— y Javi Martínez —con cuerpo para el choque, buen cabeceador y pierna suelta para articular el fútbol desde la cueva—, Thiago se repartió en escena junto a Busquets y Xabi Alonso, la pareja bisagra de Del Bosque. Con el rodaje en la Bundesliga el hijo de Mazinho ha encontrado la pausa. Se siente relevante, que es lo que quería, y no precisa ser Maradona o Zidane en cada jugada, en cada pase, en cualquier situación intrascendente. En el Calderón se le vio suelto, pero con mayor rigor táctico. Más maduro, en definitiva. Como recursos nunca le faltaron, ahora apunta a jugadorazo, a ser el mejor alumno de la gran factoría española de mediocampistas de los últimos tiempos. Un semillero infinito del que también ha salido Silva, cuya aparición en el segundo acto resultó capital. El canario puso la gracia que le había faltado al campeón tras un inicio de partido muy académico.

Con Silva al frente, España fue más eléctrica en los últimos metros, lo que multiplicó su producción ofensiva, reducida a las aventuras de Pedro, futbolista tan solvente que en la Roja ve transitar a un pelotón de delanteros aspirantes que no acaban de asegurar el escaño. Por su alrededor han gravitado y gravitan Villa, Torres, Soldado, Negredo, Llorente, Navas… lo mismo da, Pedro siempre al frente. Del Bosque es un devoto del canario, que se lo ha ganado a pulso. Es uno de esos jugadores que nunca te deja tirado, que en sus jornadas menos brillantes garantiza como el que más el tajo. Frente a los italianos halló la recompensa tras una ingeniosa partitura entre Iniesta y Silva. Como Pedro barre todo el frente de ataque, porque no tiene freno, siguió la jugada hasta emerger a tiempo para superar a Buffon, que en el gol no fue el gran Buffon. En realidad, no hubo italiano por encima del resto. Por más que en estos tiempos se alinee con un central y un ariete argentinos (Paletta y Osvaldo) y pivote sobre un brasileño (Motta), Italia mantiene el cromosoma del calcio. Una selección con oficio, gremial, un hueso casi siempre, pero que juega en tinieblas cuando Pirlo está apagado.

Con Silva al frente, España fue más eléctrica en los últimos metros y multiplicó sus ataques

Resuelto el amistoso sin serpentinas, a menos de 100 días para el Mundial, a Del Bosque ya solo le queda seleccionar en la distancia, porque para los dos ensayos que restan antes de la apertura, con la temporada de clubes finalizada, se disputarán con la convocatoria final prácticamente decidida. El seleccionador tendrá que hilar fino por su bendito problema de la abundancia —salvo en defensa, donde hay poca lista de espera—, tanto en el medio como en ataque, donde deberá enhebrar a Costa o al que elija para remar con el irreductible Pedro.

Liga Española 1969-70 

(Del 2-11-1969 al 19-03-1970)  

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

  • 22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).
  • Los dos últimos clasificados descienden directamente.
  • Los equipos clasificados en los puestos 9º y 10º disputan una eliminatoria de promoción con el 3º y 4º clasificados de Segunda División.

 

CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos 

J 

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

22

19

0

3

2.082

1.601

38

Picadero JC [Barcelona]

22

18

1

3

1.778

1.532

37

Club Juventud de Badalona (C2)

22

17

1

4

1.887

1.545

35

SD Kas [Bilbao]

22

14

0

8

1.660

1.548

28

CB Estudiantes [Madrid]

22

11

1

10

1.727

1.597

23

CF Barcelona

22

11

0

11

1.664

1.550

22

CP San José Irpen [Badalona]

22

10

0

12

1.729

1.765

20

CD Mataró

22

9

0

13

1.686

1.743

18

Club Águilas [Bilbao]

22

8

0

14

1.459

1.692

16

RC Náutico [Santa Cruz de Tenerife]

22

6

0

16

1.244

1.701

12

Club Atlético San Sebastián

22

4

0

18

1.395

1.671

8

RCD Español [Barcelona]

22

3

1

18

1.495

1.861

7

 DESCIENDE: Club Atlético San Sebastián, RCD Español.

ASCIENDE: CD Manresa, CB Breogán.

PROMOCIÓN: Club Águilas - Club Fiber Urcelay (75-74 / 65-68)*; UDR Pineda - RC Náutico (88-83 / 81-62)*.

* Eliminatorias disputadas los días 19-04-1970 y 26-04-1970.

RESULTADOS

 

RMD

PIC

JUV

KAS

EST

BAR

SJO

MAT

AGU

NAU

ASS

ESP

Real Madrid

 

96-78

101-98

105-90

107-87

93-73

100-67

111-85

112-60

103-37

103-48

127-63

Picadero

85-66

 

71-69

77-71

79-69

81-70

70-72

103-73

87-56

99-70

96-60

87-52

Juventud

88-82

69-65

 

72-52

92-83

81-74

79-77

99-73

108-74

92-35

99-57

89-54

Kas

63-73

75-83

89-82

 

69-68

85-74

83-67

78-57

70-67

100-42

82-62

100-62

Estudiantes

71-78

81-82

82-82

85-47

 

71-65

92-83

83-60

99-54

87-60

63-52

100-75

Barcelona

86-67

59-67

73-98

82-66

77-76

 

74-67

87-73

97-60

101-63

89-47

78-59

San José

85-103

79-81

64-80

63-82

86-69

82-80

 

86-85

85-69

111-68

84-82

98-69

Mataró

71-96

57-78

79-78

73-76

80-69

84-58

94-80

 

77-69

100-61

83-53

101-72

Águilas

78-98

73-75

68-89

64-77

74-59

64-60

100-76

88-67

 

51-49

71-67

64-63

Náutico

51-85

61-64

56-77

57-62

60-85

56-54

66-65

68-65

44-40

 

48-44

71-56

At. San Sebastián

69-104

70-86

67-70

65-76

57-69

63-68

70-71

61-56

74-41

69-64

 

91-75

Español

68-72

84-84

69-96

68-67

78-79

47-85

69-81

89-93

59-74

91-57

73-67

 

 


Liga Española 1970-71 

(Del 11-10-1970 al 7-03-1971)

[Nota: A partir de este año, un número indeterminado de equipos disputarán la Copa Korać (C3) de la siguiente temporada.] 

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los dos últimos clasificados descienden directamente.

·          Los equipos clasificados en los puestos 9º y 10º disputan una eliminatoria de promoción con el 3º y 4º clasificados de Segunda División.

 CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos 

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

22

21

0

1

2.070

1442

42

Club Juventud de Badalona (C2)

22

21

0

1

1.866

1.451

42

Picadero JC [Barcelona] (C3)

22

13

3

6

1.701

1.614

29

CD Manresa (C3)

22

11

1

10

1.648

1.645

23

SD Kas [Bilbao]

22

11

0

11

1.664

1.635

22

CF Barcelona

22

11

0

11

1.715

1.666

22

RC Náutico [Santa Cruz de Tenerife]

22

9

0

13

1.470

1.707

18

CB Estudiantes [Madrid]

22

8

0

14

1.612

1.636

16

CB Breogán [Lugo]

22

8

0

14

1.547

1.816

16

CP San José Irpen [Badalona]

22

7

1

14

1.498

1.631

15

CD Mataró

22

5

1

16

1.426

1.677

11

Club Águilas [Bilbao]

22

4

0

18

1.532

1.829

8

 DESCIENDE: CD Mataró, Club Águilas.

ASCIENDE: Club Vallehermoso OJE, UDR Pineda.

PROMOCIÓN: CB Breogán - CD Vasconia (79-64 / 67-54)*; Canoe NC - CP San José Irpen (65-55 / 72-55)*.

* Eliminatorias disputadas los días 18-04-1971 y 25-04-1971.

RESULTADOS

 

RMD

JUV

PIC

MAN

KAS

BAR

NAU

EST

BRE

SJO

MAT

AGU

Real Madrid

 

103-69

95-62

112-76

98-65

92-60

105-56

116-57

101-57

102-47

77-60

113-66

Juventud

71-70

 

88-62

96-58

74-54

95-69

106-53

95-69

81-57

87-67

87-45

114-67

Picadero

73-76

70-92

 

91-79

86-64

64-61

91-70

72-55

128-82

95-81

91-82

71-61

Manresa

59-76

67-81

71-71

 

93-72

82-69

96-41

77-73

108-75

59-56

34-22

94-65

Kas

82-83

78-79

80-91

93-75

 

84-68

84-65

62-80

80-66

93-56

82-70

67-59

Barcelona

83-84

72-87

67-78

86-79

72-68

 

103-70

95-80

105-89

63-54

107-71

103-61

Náutico

77-91

62-75

67-63

87-65

72-67

63-57

 

65-56

80-56

79-68

75-58

81-69

Estudiantes

74-100

70-77

62-72

91-64

67-74

98-73

82-48

 

88-63

83-59

79-57

86-60

Breogán

64-87

63-90

75-61

75-73

65-64

72-80

88-68

67-59

 

78-74

85-73

84-67

San José

61-90

46-65

70-70

67-71

74-76

75-67

75-67

69-63

96-50

 

76-67

79-57

Mataró

58-97

77-80

66-66

65-66

70-76

55-62

75-71

90-75

68-67

72-69

 

74-62

Águilas

65-102

72-77

70-73

81-102

72-99

65-93

77-53

81-65

85-69

77-79

93-51

 

 


Liga Española 1971-72 

(Del 10-10-1971 al 27-02-1972)

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los tres últimos clasificados disputan una eliminatoria de promoción con los tres primeros clasificados de Segunda División.

  CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos 

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

22

21

0

1

2.115

1.455

42

CF Barcelona (C3)

22

19

0

3

1.814

1.469

38

Club Juventud de Badalona (C2)

22

17

0

5

1.778

1.393

34

Picadero JC [Barcelona] (C3)

22

13

0

9

1.531

1.591

26

CB Estudiantes [Madrid]

22

12

0

10

1.686

1.560

24

SD Kas [Bilbao]

22

11

0

11

1.741

1.675

22

CP San José Irpen [Badalona]

22

9

2

11

1.429

1.613

20

CD Manresa

22

9

0

13

1.713

1.736

18

RC Náutico [Santa Cruz de Tenerife]

22

7

0

15

1.392

1.629

14

UDR Pineda [Pineda de Mar]

22

5

1

16

1.382

1.605

11

CB Breogán [Lugo]

22

4

1

17

1.229

1.652

9

Club Vallehermoso OJE [Madrid]

22

3

0

19

1.513

1.945

6

 ASCIENDE: CD Vasconia, Club Fiber-Kas*, CD Mataró, CB Manresa.

PROMOCIÓN: UDR Pineda - CB Universidad de Canarias (99-41 / 51-79)**; CB Hospitalet - CB Breogán (47-51 / 48-50)**; Club Vallehermoso OJE - Canoe NC (58-51 / 68-64)**.

* Club Fiber-Kas se fusiona al final de la temporada con SD Kas, equipo del que es filial, y su plaza en la siguiente edición de la Liga será ocupada por Club Águilas de Bilbao.

** Eliminatorias disputadas los días 16-04-1972 y 23-04-1972.

RESULTADOS

 

RMD

BAR

JUV

PIC

EST

KAS

SJO

MAN

NAU

PIN

BRE

VAL

Real Madrid

 

102-73

94-75

108-66

102-72

101-66

121-73

114-80

108-53

87-46

81-50

133-85

Barcelona

60-57

 

60-57

93-64

101-82

107-77

83-52

99-79

111-62

86-64

84-29

117-71

Juventud

72-87

65-58

 

82-50

91-56

88-68

70-43

101-79

98-48

85-50

72-46

93-56

Picadero

54-77

51-59

86-83

 

68-67

52-67

74-66

82-80

75-59

77-64

75-57

92-64

Estudiantes

62-91

78-80

80-72

78-58

 

81-66

94-54

92-63

92-55

74-51

88-46

110-70

Kas

91-107

75-77

55-73

81-64

92-85

 

99-51

104-87

70-64

113-72

95-64

85-61

San José

66-82

77-74

50-82

66-73

74-65

80-67

 

73-69

68-53

61-57

68-52

84-62

Manresa

71-99

75-79

73-79

71-82

67-54

90-83

83-64

 

94-66

74-52

79-44

95-66

Náutico

69-76

55-68

64-72

65-58

48-53

81-74

73-61

84-83

 

67-53

63-41

78-69

Pineda

65-97

65-71

63-89

70-72

77-66

54-61

65-65

68-55

68-63

 

76-48

70-51

Breogán

42-89

66-91

66-82

64-77

57-78

65-62

59-59

71-76

61-50

57-56

 

77-60

Vallehermoso

64-102

66-83

61-97

70-81

77-79

71-90

56-74

80-90

76-72

86-76

91-67

 

Liga Española 1972-73 

(Del 29-10-1972 al 27-05-1973) 

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 16 equipos.

·          30 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los dos últimos clasificados descienden directamente.

·          Los equipos clasificados en los puestos 12º, 13º y 14º disputan una eliminatoria de promoción con el 3º, 4º y 5º clasificados de Segunda División.

 CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos 

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

30

30

0

0

2.727

1.824

60

Club Juventud de Badalona (C3)

30

25

2

3

2.471

1.976

52

CF Barcelona (C3)

30

22

2

6

2.607

2.023

46

CB Estudiantes [Madrid] (C2)

30

17

1

12

2.339

2.170

35

Filomatic Picadero JC [Barcelona] (x)

30

15

0

15

2.194

2.081

30

SD Kas [Bilbao] (C3)

30

15

0

15

2.452

2.425

30

CD Manresa

30

14

1

15

2.249

2.182

29

UDR Pineda [Pineda de Mar]

30

13

2

15

2.068

2.226

28

CD Mataró

30

12

1

17

2.101

2.384

25

CD Vasconia [Vitoria]

30

12

0

18

2.047

2.119

24

Club Vallehermoso OJE [Madrid]

30

11

1

18

2.226

2.398

23

CP San José Irpen [Badalona]

30

11

0

19

2.007

2.209

22

CB Breogán [Lugo]

30

11

0

19

2.091

2.470

22

RC Náutico [Santa Cruz de Tenerife]

30

10

1

19

2.002

2.210

21

CB Manresa

30

9

1

20

1.899

2.363

19

Club Águilas [Bilbao]

30

7

0

23

1.853

2.273

14

 DESCIENDE: CB Manresa, Club Águilas.

ASCIENDE: Club Huarte Chamberí (y), CB Círculo Católico.

PROMOCIÓN: CD La Salle Josepets - CP San José Irpen (56-72 / 90-70)*; CB Universidad de Canarias - CB Breogán (71-71 / 96-66)**; RC Náutico - Canoe NC (abandono)***.

(x) Filomatic Picadero JC abandonó la Liga al final de la temporada, y su plaza no fue ocupada por ningún otro equipo.

(y) Club Huarte Chamberí participará en la siguiente temporada con el nombre de Club YMCA España.

* Eliminatoria disputada los días 3-06-1973 y 9-06-1973. ** Eliminatoria disputada los días 3-06-1973 y 10-06-1973. ***Canoe NC renunció a disputar su eliminatoria de promoción con RC Naútico por carecer de los medios económicos y técnicos para participar en Primera División (en caso de lograr el ascenso).

RESULTADOS

 

RMD

JUV

BAR

EST

FIL

KAS

CDM

PIN

MAT

VAS

VAL

SJO

BRE

NAU

CBM

AGU

Real Madrid

 

87-63

86-72

100-45

92-58

105-76

97-56

85-47

121-42

85-55

96-68

92-55

111-71

101-50

84-47

82-32

Juventud

67-68

 

76-62

94-76

81-62

95-64

90-74

78-68

107-71

94-71

95-44

74-53

97-67

81-49

101-46

78-36

Barcelona

62-63

78-59

 

87-83

80-68

85-75

96-77

91-66

128-54

95-60

129-61

97-60

102-66

94-58

96-38

95-50

Estudiantes

65-88

64-68

88-86

 

76-69

95-84

51-55

97-62

81-59

78-65

83-75

72-46

102-60

89-61

93-49

80-61

Picadero

65-69

72-85

67-70

84-94

 

85-65

87-77

73-50

84-61

67-51

70-55

75-50

93-59

80-60

75-57

71-41

Kas

79-84

73-75

98-96

89-78

84-72

 

87-73

93-70

84-72

72-67

89-71

90-76

105-71

78-69

93-69

94-88

CD Manresa

66-78

72-84

66-66

78-65

88-66

76-64

 

84-70

83-52

72-46

71-66

63-61

92-69

88-50

99-55

98-55

Pineda

50-92

72-72

54-79

67-65

73-63

106-80

72-64

 

78-66

61-59

80-75

71-57

81-69

77-62

67-55

63-50

Mataró

73-97

68-83

59-59

85-73

68-66

78-70

92-81

78-88

 

72-63

73-71

82-67

80-81

85-72

80-68

83-50

Vasconia

62-91

59-64

71-81

71-84

79-61

86-70

85-55

92-71

91-68

 

78-67

77-61

89-67

57-53

96-57

90-76

Vallehermoso

63-107

90-94

84-80

89-84

70-67

91-88

89-77

76-76

78-80

78-63

 

88-59

107-79

73-55

91-62

85-64

San José

73-90

69-85

69-92

64-77

70-80

73-72

90-79

84-67

67-64

61-43

76-66

 

87-74

77-58

83-69

76-55

Breogán

56-90

53-86

79-100

64-89

53-80

76-73

78-74

69-64

84-60

80-78

87-57

68-63

 

88-77

85-61

52-44

Náutico

69-87

57-82

71-73

81-81

80-69

74-82

82-71

76-63

61-59

84-51

76-65

76-64

75-52

 

77-54

89-62

CB Manresa

62-96

80-80

58-82

80-73

66-87

81-76

81-64

69-66

73-76

59-48

69-54

55-71

81-74

60-55

 

67-56

Águilas

75-103

71-83

59-94

49-58

77-78

88-105

58-76

73-68

75-61

35-44

91-79

58-45

72-60

67-45

85-71

 

 


Liga Española 1973-74

(Del 11-11-1973 al 19-05-1974) 

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 15 equipos.

·          30 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los dos últimos clasificados descienden directamente.

·          Los equipos clasificados en los puestos 12º y 13º disputan una eliminatoria de promoción con el 2º y 3º clasificados de Segunda División.

 CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

28

27

1

0

3.007

1.961

55

CF Barcelona (C3)

28

22

2

4

2.680

2.254

46

Club Juventud de Badalona (C2)

28

22

1

5

2.478

1.992

45

CB Estudiantes [Madrid]

28

17

2

9

2.437

2.178

36

SD Kas [Bilbao] (x)

28

15

1

12

2.437

2.448

31

CD Manresa

28

13

2

13

2.352

2.234

28

UDR Pineda [Pineda de Mar] (C3)

28

13

0

15

2.183

2.275

26

CD Vasconia [Vitoria]

28

12

0

16

2.176

2.271

24

CP San José Irpen [Badalona] (x)

28

11

1

16

2.147

2.345

23

CB Círculo Católico [Badalona]

28

11

1

16

2.097

2.367

23

Club YMCA España [Madrid] (C3)

28

11

1

16

2.169

2.409

23

RC Náutico [Santa Cruz de Tenerife]

28

8

1

19

2.055

2.492

17

CD Mataró

28

8

0

20

2.315

2.478

16

Club Vallehermoso OJE [Madrid]

28

7

1

20

2.308

2.565

15

CB Breogán [Lugo]

28

6

0

22

1.970

2.542

12

 DESCIENDE: Club Vallehermoso OJE, CB Breogán.

ASCIENDE: CB Hospitalet.

PROMOCIÓN: RC Náutico - Club Águilas (66-59 / 87-68)*; CD Mataró - ADC Castilla (94-65 / 62-53)**.

(x) SD Kas y CP San José Irpen abandonaron la Liga al final de la temporada, y sus plazas no fueron ocupadas por ningún otro equipo.

* Eliminatoria disputada los días 1-06-1974 y 8-06-1974. ** Eliminatoria disputada los días 2-06-1974 y 8-06-1974.

RESULTADOS

 

RMD

BAR

JUV

EST

KAS

MAN

PIN

VAS

SJO

CCA

YMC

NAU

MAT

VAL

BRE

Real Madrid

 

125-65

111-65

111-83

125-68

103-78

122-76

120-62

101-64

112-47

114-78

102-57

112-56

114-81

117-57

Barcelona

85-85

 

79-83

97-75

119-87

113-83

98-70

106-83

112-64

94-68

133-65

116-68

110-78

83-58

110-69

Juventud

73-80

103-88

 

89-68

93-85

110-69

102-65

92-53

104-63

92-52

92-70

94-58

98-76

101-49

120-50

Estudiantes

73-89

89-92

85-80

 

99-57

75-71

93-74

74-76

73-73

110-79

89-64

108-49

106-86

103-70

95-48

Kas

81-125

94-89

95-86

101-92

 

92-85

97-82

84-76

86-82

117-63

94-88

114-60

85-82

107-92

103-77

Manresa

76-98

72-83

77-77

101-88

95-75

 

87-78

84-57

83-51

86-60

72-59

114-71

111-87

110-76

114-59

Pineda

72-110

88-94

52-70

81-71

67-61

71-65

 

79-63

78-63

84-62

90-70

95-63

95-79

106-75

74-59

Vasconia

86-113

83-87

63-65

76-90

88-73

86-78

92-69

 

81-69

77-75

93-57

96-69

90-70

87-82

106-72

San José

68-119

76-81

62-80

67-86

84-83

89-78

91-83

87-75

 

82-69

106-83

91-57

85-79

71-77

97-87

C. Católico

60-82

82-91

67-103

70-73

79-75

79-79

81-73

78-72

87-81

 

91-73

83-61

77-73

66-63

111-91

YMCA España

74-102

84-84

85-86

69-88

85-74

74-86

78-81

75-70

87-77

74-66

 

83-65

76-71

93-78

108-75

Náutico

61-96

94-97

69-83

85-85

93-91

80-57

79-74

63-47

78-79

81-84

95-71

 

84-81

82-68

94-75

Mataró

78-98

92-93

69-73

69-100

80-88

95-85

82-69

96-68

74-69

92-81

83-85

115-82

 

113-81

89-75

Vallehermoso

87-110

92-108

83-82

85-86

87-87

84-104

84-86

90-80

87-89

104-98

87-93

107-73

108-82

 

100-76

Breogán

50-111

44-73

69-82

69-80

75-83

64-52

84-71

74-90

77-67

72-82

67-68

86-84

94-88

75-73

 

 

Liga Española 1974-75

(Del 27-10-1974 al 30-03-1975)

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          El último clasificado desciende directamente.

·          Los equipos clasificados en los puestos 10º y 11º disputan una eliminatoria de promoción con el 2º y 3º clasificados de Segunda División.

 CLASIFICACIÓN FINAL Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

22

20

0

2

2.288

1.705

40

CF Barcelona (C3)

22

19

0

3

2.019

1.614

38

Club Juventud de Badalona (C3)

22

16

1

5

1.850

1.613

33

Club YMCA España [Madrid] (x)

22

11

0

11

1.891

1.870

22

CD Manresa

22

9

3

10

1.697

1.650

21

CB Círculo Católico [Badalona]

22

10

0

12

1.768

1.885

20

CB Estudiantes [Madrid] (C2)

22

8

0

14

1.781

1.911

16

CD Vasconia [Vitoria]

22

8

0

14

1.711

1.874

16

CB Hospitalet [Hospitalet de Llobregat]

22

7

1

14

1.700

1.858

15

Club Águilas [Bilbao]

22

7

1

14

1.697

1.931

15

UDR Pineda [Pineda de Mar]

22

7

0

15

1.667

1.951

14

CD Mataró

22

7

0

15

1.741

1.948

14

 DESCIENDE: CD Mataró.

ASCIENDE: CB Breogán.

PROMOCIÓN: RC Náutico (x) - Club Águilas (88-69 / 97-76)*; CB Granollers - UDR Pineda (65-64 / 77-66)**.

(x) Club YMCA España abandonó la Liga al final de la temporada, y su plaza fue ocupada por RC Náutico (equipo de Segunda División que no había conseguido el ascenso directo en su eliminatoria de promoción).

* Eliminatoria disputada los días 4-05-1975 y 10-05-1975. ** Eliminatoria disputada los días 4-05-1975 y 11-05-1975.

RESULTADOS

 

RMD

BAR

JUV

YMC

MAN

CCA

EST

VAS

HOS

AGU

PIN

MAT

Real Madrid

 

100-83

102-90

110-88

93-71

110-76

113-89

115-83

107-62

126-78

132-68

115-74

Barcelona

90-77

 

95-62

109-73

82-56

100-81

88-95

88-57

126-83

91-60

115-81

106-67

Juventud

89-80

67-66

 

89-82

74-62

95-83

93-68

87-62

96-64

81-55

114-54

100-83

YMCA España

74-113

70-94

83-78

 

87-67

73-74

104-81

90-69

98-78

83-84

98-74

93-66

Manresa

77-89

58-61

73-73

77-70

 

99-73

75-66

85-77

106-72

100-77

99-50

88-80

C. Católico

68-93

82-95

63-76

77-70

78-68

 

97-86

83-67

82-76

88-79

77-74

108-97

Estudiantes

81-93

66-92

68-81

88-114

89-88

105-85

 

76-71

94-80

89-87

96-81

75-73

Vasconia

69-122

71-80

72-87

93-92

77-72

96-69

91-87

 

94-82

87-83

105-77

98-81

Hospitalet

55-85

79-81

80-75

99-87

70-70

66-68

83-79

85-72

 

105-78

69-62

90-64

Águilas

66-105

83-112

68-89

82-85

67-67

81-80

66-59

86-78

71-69

 

105-77

88-82

Pineda

93-110

75-82

71-80

80-88

63-51

92-90

72-63

67-63

84-78

88-83

 

105-73

Mataró

81-98

71-83

79-74

88-89

82-88

87-86

84-81

80-59

79-75

90-70

80-79

 

 

Liga Española 1975-76 

(Del 21-09-1975 al 25-04-1976) 

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          Primera Fase: 22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Segunda Fase: los 6 primeros de la fase anterior acceden al Grupo A y los 6 últimos al Grupo B, en los que se acumula la clasificación de la Primera Fase y se disputan 10 jornadas adicionales.

·          Los dos últimos clasificados del Grupo B descienden directamente.

 CLASIFICACIÓN FINAL

PRIMERA FASE

Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF

22

20

0

2

2.263

1.616

40

FC Barcelona

22

18

0

4

1.890

1.611

36

Club Juventud de Badalona

22

15

0

7

1.880

1.655

30

CB Estudiantes [Madrid]

22

12

0

10

1.847

1.746

24

CB Círculo Católico [Badalona]

22

10

2

10

1.824

1.813

22

CD Manresa

22

10

0

12

1.763

1.747

20

CB Hospitalet [Hospitalet de Llobregat]

22

8

1

13

1.646

1.828

17

UDR Pineda [Pineda de Mar]

22

8

0

14

1.753

1.868

16

CD Vasconia [Vitoria]

22

8

0

14

1.677

1.870

16

CB Breogán [Lugo]

22

8

0

14

1.722

2.061

16

Club Águilas [Bilbao]

22

7

0

15

1.637

1.971

14

RC Náutico [Santa Cruz de Tenerife]

22

6

1

15

1.852

1.968

13

 

SEGUNDA FASE

GRUPO A

J

G

E

P

F

C

Pt

 

GRUPO B

J

G

E

P

F

C

Pt

Real Madrid CF (C1)

32

29

0

3

3.276

2.446

58

CB Hospitalet

32

14

1

17

2.499

2.638

29

FC Barcelona

32

23

0

9

2.711

2.446

46

CD Vasconia

32

14

0

18

2.537

2.696

28

Club Juventud de Badalona (C2)

32

20

0

12

2.736

2.522

40

UDR Pineda

32

14

0

18

2.625

2.715

28

CB Estudiantes

32

17

0

15

2.673

2.538

34

CB Breogán

32

14

0

18

2.604

2.955

28

CB Círculo Católico*

32

13

2

17

2.626

2.740

28

RC Náutico

32

10

1

21

2.700

2.789

21

CD Manresa

32

13

0

19

2.582

2.633

26

Club Águilas

32

9

0

23

2.460

2.911

18

 DESCIENDE: RC Náutico, Club Águilas.

ASCIENDE: CA Dicoproga San Sebastián, ADC Castilla**.

[Nota: Alegando falta de interés deportivo y económico, ninguno de los equipos del Grupo A clasificados para la Copa Korać (C3) de la siguiente temporada participará en esta competición europea.]

* CB Círculo Católico participará en la siguiente temporada con el nombre de CB Cotonificio.

** ADC Castilla participará en la siguiente temporada con el nombre de CB Valladolid.

RESULTADOS

PRIMERA FASE

 

RMD

BAR

JUV

EST

CCA

MAN

HOS

PIN

VAS

BRE

AGU

NAU

Real Madrid

 

102-82

93-67

98-91

101-78

116-80

111-61

107-68

112-64

140-48

117-67

115-69

Barcelona

73-74

 

78-77

89-80

80-74

92-68

98-74

100-70

93-62

104-62

97-62

114-79

Juventud

89-82

72-77

 

95-77

85-71

100-79

95-63

93-61

76-78

108-74

93-52

91-63

Estudiantes

80-94

76-77

97-82

 

91-82

93-79

78-76

88-81

86-51

99-72

69-64

93-71

C. Católico

69-84

76-75

70-79

89-88

 

96-77

82-76

100-95

83-81

106-77

99-63

99-80

Manresa

80-78

78-91

80-87

77-73

77-65

 

72-58

78-55

91-58

95-73

111-48

97-78

Hospitalet

74-94

72-89

73-72

69-64

82-82

85-65

 

70-66

93-77

75-72

69-53

107-81

Pineda

72-115

68-71

71-76

77-75

91-82

81-78

92-59

 

91-64

105-77

85-66

94-63

Vasconia

72-98

70-69

65-93

82-91

65-66

79-67

93-70

92-76

 

90-73

102-74

84-82

Breogán

65-114

74-85

86-75

79-93

87-83

84-76

91-71

102-88

90-85

 

93-78

103-79

Águilas

79-107

66-74

77-80

81-88

96-89

78-77

96-95

101-88

97-86

88-78

 

93-87

Náutico

88-111

75-82

88-95

81-77

83-83

79-81

105-74

111-78

99-77

124-62

87-58

 

 

SEGUNDA FASE

GRUPO A

RMD

BAR

JUV

EST

CCA

MAN

 

GRUPO B

HOS

VAS

PIN

BRE

NAU

AGU

Real Madrid

 

114-76

101-93

88-71

132-82

113-79

Hospitalet

 

84-80

95-78

102-67

83-77

95-66

Barcelona

89-71

 

80-95

77-58

96-70

69-68

Vasconia

83-73

 

103-92

97-75

90-68

88-76

Juventud

83-103

96-91

 

92-91

82-86

101-73

Pineda

95-72

71-67

 

109-89

93-89

92-73

Estudiantes

83-88

89-66

90-75

 

87-64

96-71

Breogán

95-89

108-82

89-69

 

90-63

99-96

C. Católico

75-100

97-86

77-82

72-84

 

99-78

Náutico

91-64

94-83

74-81

101-70

 

100-57

Manresa

99-103

77-91

75-57

99-77

100-80

 

Águilas

78-96

85-87

96-92

86-100

110-91

 


Liga Española 1976-77 

(Del 17-10-1976 al 27-03-1977)

[Nota: Tras desaparecer la política de integración lingüística del Regimen Franquista, muchos de los equipos pertenecientes a regiones autónomas adoptan una nueva denominación oficial en sus respectivas lenguas (ej.: CD Manresa CE Manresa [Centre d’Esports Manresa], CD Vasconia CD Basconia [posteriormente CD Baskonia], etc.). Otros equipos (como Club Joventut de Badalona) lo harán más adelante. Este hecho se indicará a partir de este momento en el nombre oficial del equipo.] 

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los dos últimos clasificados descienden directamente.

 CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

22

21

0

1

2.503

1.856

42

FC Barcelona (C2)

22

20

1

1

2.139

1.823

41

Club Juventud de Badalona (C3)

22

15

1

6

2.148

1.836

31

UDR Pineda [Pineda de Mar]

22

11

0

11

1.899

1.926

22

CB Estudiantes [Madrid]

22

10

0

12

1.979

2.036

20

CA Dico’s San Sebastián (C3)

22

10

0

12

1.827

1.950

20

CB Hospitalet [Hospitalet de Llobregat]

22

9

1

12

1.963

2.077

19

CB Cotonificio [Badalona]

22

9

0

13

1.903

1.895

18

CE Manresa

22

8

1

13

1.787

1.910

17

CD Basconia [Vitoria]

22

8

0

14

1.970

2.103

16

CB Valladolid

22

7

0

15

1.831

2.087

14

CB Breogán [Lugo]

22

2

0

20

1.692

2.142

4

 DESCIENDE: CB Valladolid, CB Breogán.

ASCIENDE: UE Mataró, CB Granollers.

RESULTADOS

 

RMD

BAR

JUV

PIN

EST

DIC

HOS

COT

MAN

BAS

VAL

BRE

Real Madrid

 

138-78

119-89

89-57

128-96

105-82

122-78

123-86

119-78

130-87

115-87

123-74

Barcelona

92-73

 

98-78

106-73

92-77

100-84

106-80

93-74

103-83

114-76

102-62

105-73

Juventud

99-101

83-92

 

100-87

107-86

109-78

116-88

105-77

112-74

108-62

122-83

91-64

Pineda

103-119

83-91

90-96

 

91-82

88-75

101-73

78-75

82-66

90-88

97-81

88-87

Estudiantes

73-111

83-92

91-88

88-90

 

111-91

111-92

105-93

86-83

94-95

106-85

85-71

Dico’s

68-116

78-98

77-75

96-83

91-74

 

86-70

86-81

91-78

85-83

84-97

87-70

Hospitalet

101-123

108-117

69-69

98-87

93-87

92-84

 

88-96

87-80

103-88

88-73

117-74

Cotonificio

89-106

78-82

75-95

83-81

94-96

94-85

90-72

 

92-54

60-68

93-77

102-69

Manresa

81-114

80-80

79-85

79-69

82-81

84-77

80-86

91-89

 

108-83

98-62

100-70

Basconia

97-108

96-100

85-117

102-80

101-103

86-87

98-96

103-90

99-77

 

91-92

98-91

Valladolid

90-112

76-94

80-105

70-94

93-99

89-84

97-90

69-92

75-71

85-76

 

133-96

Breogán

71-109

87-104

81-99

82-107

73-65

67-71

92-94

69-100

68-81

85-108

78-75

 

 

Liga Española 1977-78

(Del 20-11-1977 al 30-04-1978)

SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los dos últimos clasificados descienden directamente.

 CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Club Juventud de Badalona (C1)

22

20

0

2

2.135

1.823

40

Real Madrid CF

22

19

0

3

2.446

1.781

38

FC Barcelona (C2)

22

19

0

3

2.185

1.824

38

CB Cotonificio [Badalona] (C3)

22

12

1

9

1.908

1.973

25

CE Manresa

22

9

1

12

1.889

1.989

19

CB Askatuak [San Sebastián] (C3)

22

7

3

12

1.833

1.991

17

CB Estudiantes [Madrid]

22

8

1

13

2.005

2.054

17

UDR Pineda [Pineda de Mar] (C3)

22

8

0

14

1.968

2.112

16

CB Areslux Granollers (C3)

22

7

1

14

1.905

1.993

15

CD Basconia [Vitoria]

22

7

1

14

1.781

2.072

15

UE Mataró

22

6

1

15

1.841

2.034

13

CB Hospitalet [Hospitalet de Llobregat]

22

5

1

16

1.760

2.010

11

 DESCIENDE: UE Mataró, CB Hospitalet.

ASCIENDE: CB Tempus, CB Mollet.

RESULTADOS

 

JUV

RMD

BAR

COT

MAN

ASK

EST

PIN

GRA

BAS

MAT

HOS

Juventud

 

86-79

89-78

99-88

93-83

91-80

111-96

103-91

104-77

110-83

98-74

122-87

Real Madrid

96-86

 

115-92

109-72

115-79

128-67

115-76

134-79

114-61

110-67

128-81

123-71

Barcelona

63-66

101-95

 

106-73

115-66

127-82

102-67

111-82

101-74

126-70

96-84

85-74

Cotonificio

89-101

101-97

98-104

 

97-88

88-88

86-79

87-86

81-74

91-79

86-76

78-75

Manresa

89-105

79-81

76-79

97-89

 

86-86

90-73

79-68