Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2014.

20140601122930-real-zaragoza-sporting.jpg

31.5.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 41

PARTIDO OFICIAL Nº 3200

   REAL ZARAGOZA 1-1 SPORTING

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 41 
Fecha:  31/05/2014      Hora:  19:00 h  
Real Zaragoza
2     Arzo
5     Laguardia
9     Roger
11     Montañes
17     Fernandez
18     Victor
20     Henriquez
21     Abraham
22     Cidoncha
30     Whalley
34     Álvaro
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Bikandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Villate Martinez, Aitor
Asistente :     Prieto López De Ceraín, Iñigo
4º Arbitro :     Zarrabeitia Arrieta, Ander
Sporting
 Cuellar
 Luis H.
 Mandi
 Bernardo
 Sergio Alvarez
11   Lora
12   Stefan
16   Lekic
19   Carmona
26   Menendez
33   JONI

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

16   Acevedo       

Álvaro (78')
23   Javi Alamo       

Victor (83')
GOLES
1-0     Roger (39')
1-1     Bernardo (87')

TARJETAS
Roger (35')     
Victor (57')     
Arzo (63')     
Álvaro (66')     
Mandi (24')     

ESTADIO: La Romareda


Ciudad: Zaragoza
Fecha: 31 de mayo de 2014

ENTRENADOR

Abelardo Fernández Antuña

SUSTITUCIONES

32   PABLO       

Stefan (69')
17   Santi Jara       

Carmona (72')
8   Barrera       

Mandi (76')

REAL ZARAGOZA

1-1

SPORTING

 %

POSESIÓN

 %

 

REMATES Al poste

 

 

REMATES A puerta

 

 

REMATES Paradas

 

 

REMATES Fuera

 

 

REMATES Otros

 

 

TARJETAS AMARILLAS

 

 

TARJETAS ROJAS 

 

 

FALTAS RECIBIDAS

 
 

FALTAS COMETIDAS

 

 

BALONES PERDIDOS

 

 

BALONES RECUPERADOS 

 

 

FUERA DE JUEGO 

 

 

PENALTIES

 

 

INTERVENCIONES DEL PORTERO

 

El Real Zaragoza no maquilla una gris despedida de La Romareda

Los blanquillos se adelantaron con un gol de Roger tras un fallo de Cuéllar, pero el Sporting empató en los últimos minutos.

La despedida en La Romareda fue como la temporada del Real Zaragoza: triste, gris y decepcionante. Tan solo los jugadores del filial, tanto los que salieron antes del partido a saludar a la afición para celebrar el ascenso como los dos que había incluido Víctor Muñoz en el once, Whalley y Tierno, recibieron aplausos en lugar de abucheos. También se salvó Víctor Rodríguez, indultado de los pitos por el zaragocismo.

Con la grada casi vacía debido a la lamentable campaña, el hartazgo del zaragocismo, la falta de alicientes y la lluvia, el conjunto aragonés logró un punto que tan solo vale para sellar matemáticamente la permanencia. Ni siquiera lograron los blanquillos maquillar el adiós más gris, la que deja al Real Zaragoza por segundo año consecutivo en Segunda -no pasaba desde los años 50- y con un futuro incierto.

Sin Álvaro, sancionado, el técnico aragonés volvió a optar por colocar a Cidoncha en la defensa para poder mantener en la medular a Arzo, pareja de Tierno en el doble pivote. El canterano debutó en Murcia y se ha convertido en fijo para Víctor Muñoz, que no ha encontrado las cualidades que buscaba ni en Paglialunga ni en Acevedo, titulares para Herrera y casi inexistentes para el zaragozano. Pero la principal novedad fue la inclusión en el once titular de Óscar Whalley, portero del filial, que ya había sido convocado con el primer equipo en más de una decena de ocasiones. El guardameta ocupó el puesto de Leo Franco, el único jugador del Real Zaragoza que hasta ahora había disputado todos los partidos, y que con casi total seguridad se marchará a Argentina cuando acabe la temporada. Sin embargo, su debut no fue el soñado.

Era un día de despedidas, y en los primeros minutos las mejores ocasiones fueron para equipo de Víctor Muñoz, que quería evitar con una victoria casi intrascendente la inevitable pitada de la afición. Tuvo una Henríquez, que no acertó en la vaselina, otra Víctor Rodríguez, con un disparo con rosca que se marchó fuera, otra Roger, que no llegó a rematar un buen centro del centrocampista catalán. Pero quizás la más clara fuera también del delantero chileno, que se adelantó a la defensa rojiblanca con un buen desmarque, aunque no logró superar a su último obstáculo, Cuéllar. La falta de puntería, un problema ya conocido, volvió a evitar que el Real Zaragoza marcara el primero.

Tampoco lo hizo el Sporting, que perdió sus mejores opciones entre la defensa local y los fueras de juego. De hecho, el colegiado incluso les anuló un gol a los asturianos por posición ilegal después de que Óscar Whalley fallara en la salida. Pero fue más grave el error de Cuéllar, su homólogo en la portería contraria, en los últimos minutos del primer tiempo. El guardameta, con el balón en los pies, se confió ante la llegada de Roger, que le robó el esférico y la cartera en el borde del área y marcó con la portería vacía. El delantero, cedido por el Levante, sumó su duodécimo gol, la mayoría de ellos logrados a base de lucha e insistencia, algo que no se le puede negar al valenciano.

El Real Zaragoza no sentencia


En la segunda parte de otro mal encuentro, en el que el Sporting tampoco parecía estar jugándose el ascenso, el Real Zaragoza pudo sellar la victoria, pero ni Henríquez, con un disparo a bocajarro, ni Montañés, con un tiro desde el borde del área, ni de nuevo el chileno, que se enredó con el balón cuando estaba casi solo dentro del área pequeña, lograron ampliar la ventaja.

Y lo acabó pagando el conjunto blanquillo, que, como casi siempre, volvió a decepcionar a La Romareda. Cuando solo quedaban tres minutos para el final llegó la jugada que define la temporada del Real Zaragoza: la de la decepción, la de la incapacidad para ganar, la del miedo al éxito. Lo peor es que la sufrió Óscar Whalley, uno de los pocos inocentes en la tragedia zaragocista, al que se le escapó un remate de Bernardo y el balón entró en la portería llorando.

No lloró la afición, que ya no esperaba nada más que el fin del sufrimiento. El final del partido dio paso a lo esperado. Los jugadores recibieron su última dosis de abucheos y, con la salvación lograda, jugarán su último e intrascendente partido en Alcorcón. Pocos estarán el año que viene en Zaragoza, donde queda una afición que solo espera que Agapito Iglesias se marche para que después del verano haya futuro.

Ficha técnica


1 - Real Zaragoza: Whalley; Jose Fernández, Cidoncha, Laguardia, Abraham; Montañés, Arzo, Tierno (Acevedo, min.78), Víctor Rodríguez (Álamo, 83); Henríquez y Roger.

1 - Sporting: Cuellar; Lora, Luis Hernández, Bernardo, Menéndez; Carmona (Jara, min.73), Sergio, Mandi (Barrera, min.77), Joni; Stefan (Pablo, min.70) y Lekic.

Goles: 1-0. Min.40, Cuellar; 1-1. Min.88, Bernardo.

Árbitro: Bikandi Garrido. Amonestó con cartulina amarilla por el Sporting a Mandi y por el Real Zaragoza a Roger, Víctor Rodríguez, Tierno y Arzo.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 41 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda con terreno de juego en buen estado y tarde fresca con lluvia al comienzo ante unos 5.000 espectadores.

CAI ZARAGOZA | REAL MADRID

95 |

 101

J 36 | 01/06/2014 | 12:40 | Pabellon Principe Felipe | Público:9032

 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Francisco J. Araña, Sergio Manuel   29|26 22|29 24|29 20|17
CAI ZARAGOZA 95 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 21:20 13 2/8 25% 1/2 50% 6/6 100% 4 3+1 1 2 0 0 0 1 0 3 5 -5 14
8 Roll, Michael 27:13 15 5/7 71% 1/3 33% 2/2 100% 5 4+1 4 0 1 0 0 1 0 0 1 -8 19
9 Stefansson, J. 16:7 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 4 3+1 2 0 2 0 1 0 0 1 2 -1 9
10 Rudez, Damjan 26:10 20 3/7 43% 4/5 80% 2/4 50% 1 1+0 4 2 1 0 0 0 1 4 2 -14 17
11 Elonu, Chinemelu 20:45 12 5/5 100% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 0 1 1 0 4 0 0 4 1 -4 16
12 Llompart, Pedro 25:9 4 2/3 67% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 6 1 2 0 0 0 0 3 3 5 10
13 Sanikidze, V. 25:13 16 2/2 100% 2/3 67% 6/7 86% 6 6+0 0 0 1 0 1 0 2 3 5 4 22
17 Marín, Javier 0:14 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
21 Tomàs, Pere 23:12 4 1/5 20% 0/1 0% 2/2 100% 3 2+1 2 0 1 0 0 0 0 2 1 4 2
30 Tabu, Jonathan 14:37 8 1/2 50% 2/2 100% 0/0 0% 0 0+0 2 0 1 0 0 0 0 3 1 -11 6
31 Fontet, Albert                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 -1
Total 200:0 95 21/39 54% 11/18 61% 20/23 87% 30 25+5 21 6 11 0 6 2 3 24 21 -6 114
E  Abós, José Luis
5f  
REAL MADRID 101 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Fernández, Rudy 13:36 10 0/2 0% 3/7 43% 1/2 50% 2 1+1 1 1 1 0 0 1 0 2 1 7 4
8 Martín, Alberto                                          
9 Reyes, Felipe 20:21 13 5/6 83% 0/2 0% 3/3 100% 5 2+3 2 0 3 0 0 0 0 3 3 10 14
11 Díez, Daniel 10:9 5 1/2 50% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 -5 3
12 Mirotic, Nikola 22:28 15 4/5 80% 1/2 50% 4/4 100% 6 5+1 4 1 0 0 0 0 0 3 3 -2 24
13 Rodríguez, S. 22:4 11 0/2 0% 3/7 43% 2/2 100% 2 2+0 4 0 0 0 0 1 0 1 3 11 12
20 Carroll, Jaycee 12:37 11 0/0 0% 3/4 75% 2/2 100% 1 1+0 1 1 0 0 0 1 0 3 2 9 11
21 Darden, Tremmell 33:52 9 3/4 75% 1/5 20% 0/0 0% 4 3+1 1 2 2 0 0 0 0 2 1 2 8
23 Llull, Sergio 27:42 7 1/4 25% 1/5 20% 2/2 100% 1 1+0 4 0 1 0 0 2 0 1 5 -6 6
30 Bourousis, I. 24:34 11 4/6 67% 0/2 0% 3/3 100% 5 2+3 2 0 0 0 1 0 0 2 3 0 16
44 Slaughter, M. 5:50 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 5 6
50 Mejri, Salah 6:47 6 3/3 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 1 0 2 3 0 -1 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3
Total 200:0 101 22/35 63% 13/35 37% 18/20 90% 30 20+10 20 6 7 0 2 6 2 21 24 6 112
E  Laso, Pablo
5f  

 

El Real Madrid pasa a semis superando a un CAI que se lo puso difícil (95-101)
El Real Madrid se clasifica para semifinales del Playoff de la Liga Endesa tras derrotar a un CAI Zaragoza (95-101) que le volvió a exigir el máximo. En un bello partido, de alta anotación y en el que los zaragozanos pusieron el listo muy alto
 
Zaragoza, 1 jun. 2014 .- El CAI Zaragoza volvió a quedarse cerca del triunfo pero de nuevo sucumbió ante el Real Madrid (95-101) en un digno partido de despedida de la temporada para sus aficionados ante un rival que se empleó hasta el límite y avanza hacia las semifinales de la Liga Endesa y que, dada su trayectoria esta temporada, es el máximo aspirante al título.

Los madridistas tuvieron que dar lo mejor de si mismos, en un enfrentamiento en el que solo en el último cuarto los blancos no llegaron a anotar veinte o más puntos, ante un rival que desde el primer minuto quería forzar el tercer partido y aunque tuvo algunas opciones para hacerlo terminó cediendo.

Desde su primera acción de ataque los madridistas, con lanzamientos desde la línea de 6,75 metros plantearon el reto a los zaragozanos de ir a un partido con muchos puntos y, lejos de rehuirlo, lo aceptaron.

El equipo de Pablo Laso salió decidido a anotar todo lo posible desde el triple y cuando no era capaz de anotar lo intentaba a base de velocidad, mientras que los maños no se dejaban intimidar por su poderoso adversario y eran capaces no solo de seguirles de cerca, sino que en diferentes momentos se pusieron por delante hasta alcanzar una máxima diferencia de cuatro puntos (35-31).

Los blancos intimidaban con su potencia en el juego interior y su mayor estatura para capturar los rebotes ante un conjunto rojillo que estaba dispuesto a forzar el tercer partido de la eliminatoria o vender muy cara su derrota.

Con Viktor Sanikidze liderando a su equipo en uno de sus días inspirados, los zaragozanos con la intensidad y dureza de las grandes citas protagonizaron un brillante primer cuarto que apuntaba a un partido con los dos conjuntos por encima de los cien puntos en su marcador final.

La profundidad de banquillo de los madridistas se dejó notar durante algunos minutos en la recta final del segundo cuarto en la que mantuvieron su anotación y los maños tenían más problemas para encontrar el aro rival lo que les permitió alcanzar la máxima ventaja hasta ese momento (47-55) a falta de minuto y medio, pero los locales querían irse vivos al descanso y lo lograron.

A los zaragozanos les costó algo arrancar en la segunda parte y vieron como su rival estiró un poco más la ventaja en el marcador, pero les contestaron con un parcial de 8-0 con dos triples para recuperar, aunque de manera efímera, el dominio en el marcador (65-64).

Pablo Laso decidió parar la sangría y le dio resultado ya que sus hombres volvieron con una mayor intensidad y consiguieron devolver el parcial a su rival, a todo ello se unieron algunas decisiones muy protestadas por los caístas que derivó en una técnica a Abós cuando pedía el mismo criterio arbitral en las dos zonas.

De ese río revuelto los más beneficiados fueron los madrileños que estiraron por primera vez su ventaja hasta una distancia de nueve puntos (72-81).

El triple inicial del último cuarto de Rudy Fernández permitió a su equipo por primera vez romper la barrera de los diez puntos (75-87), pero lejos de dejar tocados a los maños la reacción llegó con dos triples consecutivos con los que le decía a su rival que hasta el minuto cuarenta no estaban dispuestos a concederles la victoria.

Los rojillos siguieron apretando con un marcador que iba y venía pero su contendiente no era capaz de romper definitivamente el partido para cerrar la eliminatoria e incluso Laso tuvo que volver a reunir a su grupo con un tiempo muerto cuando el electrónico se puso 90-94 a falta de dos minutos y medio. Ahí se acabó el partido aunque los aragoneses tuvieron más de una opción para acercarse pero no fueron capaces de hacerlo.

95 - CAI Zaragoza (29+22+24+20): Tabu (8), Tomás (4), Roll (15), Sanikidze (16) y Elonu (12) -cinco inicial- Llompart (4), Stefansson (3), Jones (13), Rudez (20) y Marín.

101 - Real Madrid (26+29+29+17): Llull (7), Darden (9), Díez (5), Mirotic (15) y Bourousis (11) -cinco inicial- Carroll (11), Mejri (6), Sergio Rodríguez (11), Reyes (13), Slaughter (3), Rudy Fernández (10).

Árbitros: Hierrezuelo, Araña y Manuel.

Incidencias: segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.032 espectadores.

 

 
 
 
  
Cartel Copa del Mundo de Futbol

Brasil 2014

El 30 de enero de 2013, Río de Janeiro asistió a la presentación del póster oficial de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, diseñado por la agencia creativa brasileña Crama y que superó a otras dos propuestas en el proceso de selección, a cargo de un jurado compuesto por personalidades relevantes. Este póster constituye un importante activo visual, que representará a Brasil y a la Copa Mundial de la FIFA™ rumbo al certamen de 2014.

Es una obra que describe la belleza y la diversidad de Brasil, valiéndose de un diseño lleno de colores, emotivo y vibrante. El concepto creativo en el que se basa es “Un país entero al servicio del fútbol – Brasil y el fútbol: una identidad compartida”, que ha servido de inspiración a Crama para concebir la opción ganadora. Puede verse claramente en todo el póster, sobre todo donde las piernas del jugador que van a por el balón dan paso al mapa de Brasil.

“El póster oficial constituye un paso importante para exhibir a Brasil y la Copa Mundial de la FIFA en el país organizador y el extranjero. Es importante para transmitir el mensaje de un país que es moderno, innovador, sostenible, feliz, está unido y, por supuesto, siente pasión por el fútbol”, ha explicado Ronaldo, leyenda del fútbol brasileño y ahora miembro del Consejo de Administración del COL, uno de los integrantes del jurado.

El rico entorno natural de Brasil se representa a través de colores brillantes y dibujos fluidos, que reflejan su flora y su fauna y confieren a todo el diseño un aire y una sensación tropicales. Además, las características distintivas de la cultura brasileña y sus atractivos turísticos se combinan en armonía para mostrar todos los aspectos del país organizador, que se convertirá en protagonista cuando empiece la Copa Mundial de la FIFA 2014™ y las miradas del mundo confluyan sobre él.

El diseño ganador fue elegido por un jurado compuesto por la Ministra de Cultura brasileña, Marta Suplicy; el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke; el Presidente del COL, José Maria Marín; el artista brasileño Romero Britto; y los exjugadores Ronaldo y Bebeto.

En octubre de 2012 se invitó a las agencias creativas con sede en Brasil a presentar sus diseños. De entre ellos, la FIFA y el COL elaboraron una lista de tres candidatos finales, una vez realizadas las pertinentes comprobaciones de calidad y propiedad intelectual. Los que pasaron la criba inicial se presentaron entonces al jurado, para que tomase la decisión definitiva. Se pidió al jurado que asignase una puntuación a cada diseño en función de los siguientes criterios: impresión general, el grado en el que transmitía el espíritu de Brasil, lo bien que ilustraba la conexión entre Brasil y la Copa Mundial de la FIFA™, su creatividad/diseño artístico y su originalidad. El diseño con la puntuación más alta fue declarado ganador.

20140604075739-portada-eljueves-1932.jpg

Número 1932

Del 4 al 11 de junio del 2014

HA NACIDO UNA ESTRELLA

20140605125903-teruel-2014.jpg

Cartel Anunciador de las Fiestas del Ángel 2014

Titulo: El latido de la fiesta

La turolense Carmen Novella se proclama ganadora del Cartel de La Vaquilla 2014

La diseñadora gráfica turolense Carmen Novella Morales ha ganado este año el concurso del cartel anunciador de las fiestas de la Vaquilla del Ángel. Su trabajo, titulado ’El latido de la fiesta’, ha sido el elegido por el jurado entre los diez finalistas que obtuvieron más votos en la votación popular realizada a través de Internet. 

De los casi cien trabajos presentados, 91 cumplían todos los requisitos y fueron los que pasaron a la elección popular, en la que han participado alrededor de 6.200 personas, ha detallado el Ayuntamiento de Teruel en una nota de prensa. 

"El cartel ganador refleja el amor de los turolenses por la Vaquilla, a la vez que hace un guiño a nuestra campaña Teruel Ciudad del Amor", ha explicado la concejal de Fiestas del consistorio, Rocío Casino. 

La ganadora recibirá un premio en metálico de 1.000 euros, cuyo acto de entrega se realizará próximamente en la Plaza del Torico, junto a la imagen del cartel. 

20140605172925-portada-el-jueves-numero-1932.jpg

Número 1932

Del 4 al 11 de junio del 2014

El Rey abdica


Zarzuela obliga a El Jueves a cambiar su portada con una corona llena de mierda

La revista satírica El Jueves debería haber salido a los kioscos el miércoles, pero ha retrasado su distribución a este jueves tras cambiar su portada original ante las presiones recibidas desde la Zarazuela, según diversas fuentes. La viñeta de portada, de Manel Fontdevila, mostrada al re Juan Carlos pasándole una corona llena de mierda a Felipe. La revista la ha cambiado por otra con el líder de Podemos Pablo Iglesias.

20140605175200-loading-progress-.jpg
20140609111739-foto-selecion-mundial-2014.jpg

  ESPAÑA

 

Partido 635

EL SALVADOR

2-0

0-1, 59’: Villa,

0-2, 87’: Villa

Amistoso

7-Junio-2014

Washington

Estadio: FedEx

 

ESPAÑA, 2; EL SALVADOR, 0

España: Casillas (De Gea, m. 83); Juanfran, Javi Martínez, Sergio Ramos, Jordi Alba; Koke, Xabi Alonso (Busquets, m. 67), Fàbregas (Silva, m. 46); Pedro (Villa, m. 46), Diego Costa (Xavi, m. 73), Iniesta (Cazorla, m. 46).

El Salvador: Henry Hernández; Xavi García, Barrios (Blanco, m. 87), Mendoza, Larín; Arturo Álvarez (Jaime Alas, m. 66), Ceren, Menjivar; Santamaría (Senderos, m. 56), Burgos, Flores.

Goles: 1-0. M. 61. Villa, tras un pase atrás de Sergio Ramos de cabeza. 2-0. M. 87. Villa, a pase de Silva.

Árbitro: Baldomero Montero (EEUU). Sin amonestaciones.

Unos 50.000 espectadores en el estadio FedEx de Washington (EEUU).

ESPAÑA   EL SALVADOR
75,40% POSESION 24,60%
75% 1º TIEMPO 25%
75,70% 2º TIEMPO 24,30%
8 DISPAROS A PUERTA 1
11 JUGADAS EN EL AREA 1
24 CENTROS AL AREA 2
10 CORNER A FAVOR 0
4 FUERAS DE JUEGO 1
72 BALONES PERDIDOS 85
64 BALONES RECUPERADOS 49
86% PASES BUENOS 58%
14% PASES MALOS 42%

 

Villa hace buena la prueba a Diego Costa

Dos goles del Guaje derrotan a El Salvador en el último amistoso antes del Mundial, y el hispanobrasileño disputa 73 minutos

Juan cruzó hace 40 años la frontera de los Estados Unidos siendo un adolescente huyendo de la guerra en El Salvador. En Washington conoció a su esposa, que le dio tres hijos: los dos mayores son marines, con carrera universitaria; la tercera está a punto de terminar un máster en biología. Camarero en un hotel en el centro de la capital federal, ayer por la mañana solo pedía una cosa, camino del TedExField de Landover, donde acudió a animar a la selección de su país: que España no les humillara.

En el último amistoso de España antes del Mundial, La Roja fue muy superior, Fàbregas falló un penalti, Busquets estrelló un balón en el larguero, pero al final Juan se fue contento a casa. España sólo pudo ganar al Salvador por 2-0, goles de Villa, que lleva 58 en los 86 partidos con la selección. Juan puede estar contento, pero Del Bosque también: Costa está recuperado y pudo hacer debutar a De Gea.

El seleccionador pasó el algodón sobre media selección y la prueba no dejó engaños. Ya sabe que Diego Costa está para ser titular contra Holanda: aguantó 73 minutos; a Juanfran el tobillo le da para subir y bajar como un ascensor; Javi Martínez entiende los automatismos que se le exigen al central; Fàbregas le sirve para llevar el volante como le sirvió de falso nueve; y Koke mezcla bien con Alonso aunque Busquets sea mucho Busi. O sea, que por mucho que se trate siempre de ganar, porque el prestigio existe y exige si eres lo que eres, campeón del mundo, hay días, como el de Landover (Maryland), con el Mundial a la vuelta de la esquina, que al final de lo que se trata para no torcer el mostacho es que a ojos del salmantino se advierta actitud, y estilo, conceptos, voluntad y coherencia en las formas, eso que Del Bosque resume como la mirada, de Koke o de quien sea, más allá de que a España le costara 60 minutos batir al portero de los salvadoreños.

Al final tuvo que ser David Villa, un 7 con sabor a 9, el que le dio a La Roja lo que se había ganado. Remató El Guaje cuando Costa parecía dispuesto a marcar su primer gol con España, pura cuestión de instinto. Igual con otro resultado, el asturiano hubiera sido más generoso. Pero ayer, después de ganar la posesión, los duelos por el balón, la estadística de remates, faltaba ganar el partido. Y ahí apareció El Guaje.

Más allá de que faltaron goles en el primer tiempo, o sea, un poco de salsa al cocido, y nunca mejor dicho, dada la temperatura a la que se gestó el juego, La Roja tardó en dominar el partido lo que le costó recuperar la pelota tras el saque de centro: apenas unos segundos. A partir de ahí, el juego se desarrolló en 20 metros, volcado el partido sobre la portería de Hernández. Fue un esparring la selección del catalán Roca, que si no se venció antes en el marcador fue porque a los tres minutos Fàbregas desaprovechó el penalti que el portero cometió sobre Costa. Y porque uno tras otro, los 11 remates en el primer tiempo quedaron sin premio. No cambió la situación tras el descanso, cuando Silva, Villa y Cazorla le cambiaron la cara al equipo, pero no los gestos.

Con Costa, el equipo gana verticalidad más allá del toque

Lo de ayer en el estadio de los Redskins fue un entrenamiento con público, que sirvió básicamente para probar el muslo de Costa y dar minutos a siete de los ocho jugadores que se han incorporado esta semana procedentes de la final de Lisboa, de entrada a todos menos a Villa, que llegó a tiempo. El brasileño aporta el hecho diferencial al equipo de jugar mejor lejos del balón que al tenerlo, así que de sus desmarques a la espalda de la zaga azul dieron rédito el equipo, que gana verticalidad y sorpresa más allá del control y el toque. Puede que víctima de su ansiedad, perdiera el gol.

Cuando un equipo domina con tanta superioridad que la estadística advierte que da 400 pases en 45 minutos por menos de 90 del rival, el resumen es evidente: atacar a un muro no resulta fácil y menos si falta una marcha por activar, cosa lógica cuando se huele el Mundial y no se quiere arriesgar a que una desgracia te baje del avión, al que la selección se sube mañana en Baltimore camino de Curitiba. Pese a que el marcador pueda engañar, Del Bosque tenía motivos para irse contento del partido. Y Juan, el camarero salvadoreño, también.

ESPAÑA 2 - EL SALVADOR 0

Diego Costa juega; marca Villa

Dos goles del Guaje, que llega a 58, dan la victoria a la Selección antes del debut en el Mundial contra Holanda. Diego Costa y Juanfran pasaron la prueba. Cesc falló un penalti.

Diego Costa pasó la prueba y Villa marcó dos goles (jugaba en casa). El resumen es más lustroso que el desarrollo del partido, un amistoso sin mucha historia que, más que crédito, nos permite ganar amigos, en El Salvador, concretamente. Dicho de otro modo: victoria sin víctimas camino de Brasil.

El duelo terminó mejor de lo que había empezado. Mucho mejor. El hombre más incisivo de España en la primera parte fue el árbitro, el estadounidense Baldomero Toledo. A los dos minutos, el colegiado hizo un sentido homenaje a sus ancestros hispanos. Así hay que entender el penalti que nos empaquetó con lazo. El portero salvadoreño había arrebatado el balón a Diego Costa sin que la jugada generara la más mínima protesta, si acaso inquietud por el bíceps femoral del delantero.

Cesc, encargado del lanzamiento desde los once metros, disparó por encima del larguero. Si lo hizo intencionadamente, su actuación merece un Oscar: doble paradiña y lamento posterior. No marcó, pero tratándose del estadio de los Red Skins el pateo convalida como un ’field goal’ (tres puntos).

Con la mínima oposición de El Salvador, España se aplicó a un doble ejercicio: toque y juego largo. Se hartó de practicar. La defensa adelantada del adversario fue una tentación permanente, especialmente para los pases de Sergio Ramos o Xabi. Sin embargo, la Selección apenas sacó beneficio de esa invitación. Cuando no se anticipó el portero, falló el último control de los puntas.

Del toque, qué decir. Una vez más, el dominio absoluto no tuvo relación con el peligro generado. Tocamos tanto que le borramos el dibujo al balón, pero seguimos pensando que la sangre mancha, incluso la ajena. Cesc tuvo un par de ocasiones, pero cuando no tropezó con los defensas lo hizo contra su propia ansiedad.

Lo mejor fue comprobar que Diego Costa está recuperado, corrió mucho (participó algo menos), completó 73 minutos y no se protegió en ningún choque; los lagartos se regeneran rápido. Juanfran tampoco pareció arrastrar ningún problema y se animó no pocas veces a subir la banda. El pivote Alonso-Koke también dejó una buena impresión.

En la segunda mitad, Villa, Cazorla y Silva entraron por Cesc, Pedro e Iniesta. Se notó el refresco y se notó el cansancio de El Salvador, también su felicidad; después del empate en los primeros 45 minutos, los jugadores ya eran héroes en su país. Albert Roca va camino de ser el Azkargorta la Selecta.

El gol llegó tras un pase largo a Sergio Ramos, que buscó de cabeza el punto de penalti y encontró allí a Villa, más rápido que Diego Costa. No fue una hermosura de jugada, pero mostró un camino. España repitió esa acción varias veces y siempre con peligro.

El acoso se fue estrechando y Henry Hernández, portero salvadoreño, se ganó un contrato en Europa. Busquets hizo temblar el larguero y la Selección se inventó un juego nuevo: meter dentro de la portería el balón y a los once salvadoreños.

Villa, más práctico, marcó de nuevo. Quiso demostrar que no está de retirada, que quiere jugar, que los goles no empachan si se tiene buena digestión y que la sangre no mancha. Quien busque un nueve, aquí tiene uno.

20140606080443-201314-abono-rz.jpg

El peor Real Zargoza de los ultimos 60 años cierra su infame temporada.

El lema volver a sorneir o mejor dicho volver a reirse de la aficion

8.6.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 42

PARTIDO OFICIAL Nº 3201

  ALCORCON 1-0 REAL ZARAGOZA

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 42 
Fecha:  08/06/2014      Hora:  18:15 h  
Alcorcon
13     Dani Giménez
4     Verdés
6     Babin
8     Ruben
9     Oscar Plano
10     Mora
11     Lobato
15     Juli
19     Iribas
20     Fernando Sales
23     Angel Sanchez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, José Luis
Asistente :     Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Caucelo Sace, José
Real Zaragoza
 Alvaro
 Laguardia
11   Montañes
17   Fernandez
18   Victor
20   Henriquez
22   Cidoncha
23   Javi Alamo
26   Rico
30   Whalley
34   Álvaro

ENTRENADOR

José Bordalás Jiménez

SUSTITUCIONES

14   Conde       

Fernando Sales (70’)
27   Dani Ponce       

Juli (70’)
7   Javito       

Oscar Plano (88’)
GOLES
1-0     Oscar Plano (65’)

TARJETAS
Babin (43’)     
Iribas (52’)     
 

ESTADIO: Santo Domingo



Ciudad: Alcorcón
Fecha: 08 de junio de 2014

 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

29   Diego       

Henriquez (74’)
8   Barkero       

Javi Alamo (77’)
6   David Cortés       

Fernandez (87’)
 
 

Derrota y triste cierre

El Real Zaragoza cae de nuevo en Alcorcón y echa el telón a una lamentable temporada.

 

El Real Zaragoza ha echado el cierre a una horrible temporada con una nueva derrota, esta vez en Alcorcón, por 1-0. Óscar Plano, mediada la segunda parte, marcó el único gol del partido, de un certero cabezazo.

El equipo aragonés, sin mordiente ni inquietud deportiva, se dejó llevar en el campo de Santo Domingo, ante un rival que tampoco aportó nada al juego. Conscientes de la intrascendencia del duelo, los dos equipos aportaron muy poca intensidad, en un escenario paupérrimo. 

Víctor Muñoz optó por brindar la continuidad a futbolistas como el guardameta Whalley o Álvaro Tierno, que se mostraron motivados por la oportunidad. Los canteranos aportaron el ánimo competitivo que le faltó al conjunto. Porque el juego del equipo resultó anodino, falto de ritmo y con escasas llegadas. Las opciones se resumían en lanzamientos a balón parado que no encontraban la puerta del guardameta Giménez.

Poco hubo que contar de la primera parte. La segunda fue la continuación, alterada por el gol del conjunto local, que ni siquiera inmutó a la formación blanquilla. A cambio sí que encendió el espíritu local, que inyectó algo más de intensidad que no supo contagiar a la formación de Víctor Muñoz.

La escuadra cumplió el trámite de jugar, aunque, como ya había enunciado el técnico, las cuestiones más importantes estaban fuera del terreno de juego. Y eso, de nuevo, se transmitió al equipo, apartado de cualquier inquietud deportiva.

Con la victoria, el Alcorcón finaliza la temporada en un meritorio noveno puesto, mientras que el Zaragoza, con esta derrota, cierra una campaña gris en la que se ha quedado a 16 puntos del ascenso directo y a ocho de la promoción.

- Ficha técnica:
1 - Alcorcón: Dani Giménez; Iribas, Babin, Héctor Verdés, Ángel Sánchez; Fernando Sales (Arnal, m.70), Rubén Sanz, Sergio Mora, Pacheco; Juli (Dani Ponce, m.69) y Oscar Plano (Javito, m.88).
0 - Real Zaragoza: Whalley; Fernández (David Cortés, m.87), Álvaro, Laguardia, Rico; Cidoncha, Tierno; Javi Álamo (Barkero, m.77), Víctor Rodríguez, Montañés; y Angelo (Suárez, m.73).
Goles: 1-0, M.65: Oscar Plano.
Árbitro: Munuera Montero (comité andaluz). Amonestó a Babin (m.44) e Iribas (52), del Alcorcón.
Incidencias: encuentro correspondiente a la jornada 42 de la Liga Adelante disputado en el estadio de Santo Domingo ante unos 3.000 espectadores.

El Alcorcón se impone al Zaragoza en un partido insulso

Los madrileños cerraron la temporada con su sexta victoria consecutiva en Santo Domingo en un partido sin nada en juego, insulso y carente de ocasiones. Decidió Oscar Plano.

El Alcorcón cerró la temporada con su sexta victoria consecutiva en Santo Domingo, ante el Zaragoza (1-0), en un partido sin nada en juego, insulso y carente de ocasiones que se decidió a los 65 minutos con un tanto de cabeza de Oscar Plano.

Pese a que ninguno de los dos equipos se jugaba nada y la sensación climatológica era de mucho calor, el estadio de Santo Domingo registró una entrada más que notable para despedir una temporada en la que el cuadro maño ha decepcionado al no poder luchar por el ascenso y el equipo madrileño ha pasado más apuros de lo esperado para salvarse.

El conjunto visitante, con muchos jugadores no habituales y algún canterano, caso de Alvaro Tierno, buscó el gol desde el primer minuto y para ello intentó imprimir un ritmo alto del juego volcando mucho sus acciones por los extremos de Paco Montañés y Javi Alamo.

El Alcorcón, sin bajar un ápice su intensidad habitual en los primeros compases, sí dio síntomas de estar algo menos motivado que su rival y casi todos sus acercamientos durante gran parte de la primera mitad fueron en jugadas a balón parado, como un cabezazo de Babín al saque de un córner, a los 29 minutos, que despejó sobre la línea de gol Oscar Whalley.

Antes de esa acción, el Zaragoza ya había avisado en un par de ocasiones, aunque siempre con remates desde fuera del área del media punta Víctor Rodríguez que fueron bien solventados por el meta Dani Giménez.

En la segunda mitad, el encuentro se tornó demasiado parejo y durante los primeros minutos las numerosas imprecisiones de ambos equipos restaron vistosidad hasta caer en el tedio, del que se contagió la afición local.

A los 58 minutos, Dani Pacheco se inventó un disparo desde la medular que a punto estuvo de sorprender a Whalley, que mandó el balón fuera con una mano por encima del travesaño.

Esa acción levantó el ánimo del conjunto local, que se adelantó en el marcador a los 65 minutos con un cabezazo de Oscar Plano al borde del área pequeña, tras un centro medido desde la derecha del lateral Mikel Iribas.

El gol dio alas al Alcorcón, que mejoró sus prestaciones ofensivas con la salida de Arnal y Dani Ponce, dos jugadores con pocos minutos esta temporada y que demostraron sus ganas dotando a su equipo de algo más de movilidad en ataque.

El Zaragoza, en su intento desesperado por lograr la igualada, abusó de balones en largo buscando al recién salido Diego Suárez, puesto que se mostraba incapaz de enlazar jugadas de peligro en los últimos metros, algo que lastró mucho su capacidad ofensiva.

Con la victoria, el Alcorcón finaliza la temporada en un meritorio noveno puesto, mientras que el Zaragoza, con esta derrota, cierra una campaña gris en la que se ha quedado a 16 puntos del ascenso directo y a ocho de la promoción.

LIGA 13/14. Estadísticas

 

 P
Nombre
M
PJ
VT
VC
PS
G
GP
TA
DA
TR
 
P
Leo Franco
3.600
40
40
-
-
-51
-
4
-
-
PAlcolea-------1--
D
Abraham
1.622
24
19
3
6
-
-
5
2*
-
D
Álvaro
3.455
39
39
1
-
1
-
15
-
-
DArzo1.58618183-2-10-1
D
D. Cortés
1.957
24
23
4
1
-
-
3
-
1
D
Fernández
1.791
21
19
1
2
-
-
1
-
-
D
Laguardia
2.341
28
25
-
3
-
-
11
-
-
DParedes81099----1--
MAcevedo1.2531814441-4--
MBarkero1.81029241753-2-1
M
Cidoncha
1.625
29
16
5
13
2
-
3
-
-
M
Javi Álamo
863
21
11
11
10
-
-
1
-
-
MJosé Mari730
14
8361-4--
M
Montañés
3.108
36
35
5
1
4
-
2
-
-
MMovilla728
13
746--5--
MPaglialunga2.025
25
2325--8--
M
Víctor
2.082
39
19
11
20
5
-
3
-
-
AHenríquez1.87825201356-5--
A
Jorge Ortí
99
6
-
-
6
-
-
-
-
-
ALuis García1.77126221044251-
APorcar422111-----
ARoger2.690363112512-8--
            
PWhalley18022-----2--
DRico2.4663026332-5--
MAnton41--1-----
MCarlos Javier141--1-----
MTarsi5939613--1--
MTierno289443---2--
ASuárez256101-9-----
AEsnáider825--51-1--

 

* Una de ellas retirada por el Comité de Apelación.

 

Leyenda:

 

   P:Posición;      M:Minutos;     PJ:Partidos Jugados;     VT:Veces Titular;

   VC:Veces Cambiado;     PS:Partidos Suplente;     G:Goles;     GP:Goles Penalty;

   TA:Tarjetas Amarillas;     DA:Dobles Amarillas;     TR: Tarjetas Rojas;

 

 

 


Total En casa Fuera
Equipo Pt PJ G E P GF GC Pt PJ G E P GF GC Pt PJ G E P GF GC
1 ÉibarÉibar 71 42 19 14 9 49 28 39 21 11 6 4 24 12 32 21 8 8 5 25 16
2 DeportivoDeportivo 69 42 19 12 11 48 36 33 21 8 9 4 17 19 36 21 11 3 7 31 17
3 Barcelona BBarcelona B 66 42 20 6 16 60 47 38 21 12 2 7 31 20 28 21 8 4 9 29 27
4 MurciaMurcia 65 42 16 17 9 55 44 37 21 10 7 4 27 23 28 21 6 10 5 28 21
5 SportingSporting 64 42 16 16 10 63 51 42 21 12 6 3 33 21 22 21 4 10 7 30 30
6 Las PalmasLas Palmas 63 42 18 9 15 51 50 35 21 10 5 6 24 20 28 21 8 4 9 27 30
7 CórdobaCórdoba 61 42 16 13 13 46 43 34 21 9 7 5 21 18 27 21 7 6 8 25 25
8 RecreativoRecreativo 61 42 16 13 13 53 53 31 21 8 7 6 20 24 30 21 8 6 7 33 29
9 AlcorcónAlcorcón  59 42 16 11 15 46 40 34 21 9 7 5 17 12 25 21 7 4 10 29 28
10 SabadellSabadell  59 42 17 8 17 52 59 46 21 14 4 3 33 18 13 21 3 4 14 19 41
11 TenerifeTenerife 54 42 15 9 18 46 49 34 21 10 4 7 24 18 20 21 5 5 11 22 31
12 LugoLugo  54 42 14 12 16 41 48 35 21 10 5 6 24 21 19 21 4 7 10 17 27
13 NumanciaNumancia  54 42 11 21 10 42 41 30 21 7 9 5 18 18 24 21 4 12 5 24 23
14 Real ZaragozaReal Zaragoza   53 42 13 14 15 49 53 28 21 7 7 7 16 21 25 21 6 7 8 33 32
15 GironaGirona  51 42 12 15 15 52 50 31 21 7 10 4 22 22 20 21 5 5 11 30 28
16 PonferradinaPonferradina  51 42 13 12 17 46 49 34 21 10 4 7 25 19 17 21 3 8 10 21 30
17 MallorcaMallorca   51 42 12 15 15 46 57 30 21 8 6 7 23 26 21 21 4 9 8 23 31
18 AlavésAlavés   51 42 13 12 17 57 57 28 21 6 10 5 16 29 23 21 7 2 12 41 28
19 MirandésMirandés  50 42 13 11 18 39 56 33 21 9 6 6 21 24 17 21 4 5 12 18 32
20 RM CastillaRM Castilla  49 42 13 10 19 49 56 29 21 8 5 8 25 26 20 21 5 5 11 24 30
21 Real JaénReal Jaén  48 42 12 12 18 43 49 32 21 9 5 7 26 21 16 21 3 7 11 17 28
22 HérculesHércules 45 42 11 12 19 45 62 24 21 6 6 9 18 23 21 21 5 6 10 27 39

Roland Garros 2014

Publicado: 08/06/2014 21:45 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20140608215132-rolandgarros2014-finalistas.jpg

Finales Roland Garros 2014

Men’s Singles - Final

R.Nadal (ESP) 1   3-7-6-6

 N.Djokovic (SRB) 2   6-5-2-4

 

 Women’s Singles - Final

M.Sharapova (RUS) 7     6-65-6

 S.Halep (ROU) 4    4-77-4

 

Men’s Doubles - Final

M.Granollers (ESP) 12 M.Lopez (ESP) 12   3-61

 J.Benneteau (FRA) 11 E.Roger-Vasselin (FRA) 11   6-77

 

Women’s Doubles - Final

Sw.Hsieh (TPE) 1 S.Peng (CHN) 1   6-6

 S.Errani (ITA) 2 R.Vinci (ITA) 2   4-1

 

Mixed Doubles - Final

Al.Groenefeld (GER)  Jj.Rojer (NED)    4-6[10]

 J.Goerges (GER) 8 N.Zimonjic (SRB) 8    6-2[7]

 

Boys’ Singles - Final

Ja.Munar Clar (ESP) 7   2-5

A.Rublev (RUS) 4    6-7

 

Girls’ Singles - Final

I.Jorovic (SRB) 1   77-2-3

D.Kasatkina (RUS) 8    65-6-6

 

Boys’ Doubles - Final

B.Bonzi (FRA)  Q.Halys (FRA)    6-6

 L.Miedler (AUT)  A.Santillan (AUS)    3-3

 

Girls’ Doubles - Final

Cc.Bellis (USA) 7 M.Vondrousova (CZE) 7   1-7[9]

 I.Ducu (ROU)  Il.Rosca (ROU)    6-5[11]

 

Men’s WC Singles - Final

S.Kunieda (JPN) 1    6-6

S.Houdet (FRA) 2    4-1

 

Men’s WC Doubles - Final

J.Gerard (BEL) 1 S.Houdet (FRA) 1    4-6[11]

 G.Fernandez (ARG)  N.Peifer (FRA)    6-3[9]

 

Women’s WC Singles - Final

Y.Kamiji (JPN) 1     79-6

 A.Van Koot (NED)    67-4

 

Women’s WC Doubles - Final

J.Griffioen (NED) 1 A.Van Koot (NED) 1    63-6[8]

 Y.Kamiji (JPN) 2 J.Whiley (GBR) 2     77-3[10]

 

Men’s Legends Perrier Under 45 - Round 4

A.Clement (FRA)    2-6[9]

 M.Bahrami (FRA)    6-2[11]

 

Men’s Legends Perrier Over 45

A.Gomez (ECU)   6-5[7]

 J.McEnroe (USA)    4-7[10]

 

Women’s Legends Perrier - Round 4

N.Dechy (FRA)   7-5[7]

 K.Clijsters (BEL)    5-7[10]


20140610094350-grupo-accionarial-real-zaragoza-2014.jpg

Reparto accionarial del Real Zaragoza

 

. Mario Casasnovas: 490.161 acciones (24.50%)

James EdwardBrumwell: 490.154 acciones (24,5%)

Ángel Zorita: 264.714 acciones (13.23%)

Lasheras: 65.022 acciones de forma personal (3.25%)

Lasheras - Camino de la Mina SL: 65.021 acciones (3.25%)

Luis Gamón  - Piedrafita Inversiones SL: 10.003 acciones (0.50%).

Otal Asesores SL:  140.046 acciones (7%),

Inversiones y Desarrollo MM20: 140.046 acciones (7%)

Ignacio Zorita - Gefespo SL: 140.046 acciones (7%)

 

 

Mariano Casasnovas y James Edward Brumwell son los empresarios que más acciones del Real Zaragoza han comprado. Casasnovas ha adquirido 490.161 títulos (un 24.50%), mientras que Brumwell se ha hecho con 490.154 acciones (otro 24,5%). Este último es una persona muy ligada a Javier Lasheras. Después se encuentra Ángel Zorita, con 264.714 acciones (13.23%).

Lasheras tiene 65.022 títulos de forma personal y 65.021 a través de su sociedad Camino de la Mina SL (6.50%). Piedrafita Inversiones SL, a la que representa Luis Gamón, persona vinculada a Lasheras, posee 10.003 (0.50%). Otal Asesores SL tiene 140.046 (7%), Inversiones y Desarrollo MM20, 140.046 (7%) y Gefespo SL (I. Zorita) cuenta con 140.046 acciones (7%).

20140610095313-la-corona-de-aragon-manipulacion-mito-e-historia.jpg

LA CORONA DE ARAGÓN:

 MANIPULACIÓN, MITO E HISTORIA 

JOSE LUIS CORRAL

 DOCE ROBLES, 2014
ISBN 9788494158629

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 192 págs.
  • Editoral: DOCE ROBLES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788494158629
  •  

Con este libro, José Luis Corral ha querido acercar la historia a la gente; pero sólo es un libro de Historia. El Poder utiliza la Historia como arma ideológica formidable, y lo hace tergiversando, alterando, manipulando y falsificando los hechos del pasado si así lo requiere la justificación del presente. La historia de la Corona de Aragón no ha sido ajena a la manipulación, y para justificar posiciones políticas se han inventado conceptos y denominaciones que nunca existieron como "Confederación altoaragonesa", "Corona catalanoaragonesa", "Condes-reyes" o "Reyes de Cataluña". Originada en 1137 con los esponsales de la reina Petronila de Aragón y el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, la Corona de Aragón fue durante casi seis siglos una de las formaciones históricas más formidables de la historia de Europa.

20140611080423-poster-el-jueves-1933.jpg

Número 1933

Del 11 al 18 de junio del 2014

EL MIÉRCOLES EN LOS QUIOSCOS

Cartel San Lorenzo 2014

Publicado: 12/06/2014 10:16 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140612101620-sanlorenzo-2014.jpg

Cartel San Lorenzo 2014

 Titulo: San Lorenzo exterior noche

Una colorida imagen del Coso, imagen de las fiestas de San Lorenzo.

Con el 37,3% de los votos y el apoyo del jurado 'San Lorenzo exterior noche' gana el concurso

La obra, presentada esta mañana, es obra del artista barcelonés Francisco García Rodríguez.

El cartel titulado ' San Lorenzo exterior noche  ' será finalmente la imagen de las fiestas de San Lorenzo de Huesca este año, que se celebrarán del 9 al 15 de agosto. Así lo ha comunicado esta mañana la concejal de Fiesta, Gemma Allué, quien dio a conocer además el nombre del ganador una vez finalizada la votación popular. Se trata del artista barcelonés Francisco García Rodríguez, quien, aseguró Allué, "se ha mostrado muy contento al conocer la noticia y nos ha asegurado que tiene una vinculación con Huesca que pronto nos desvelará".

La colorida imagen, que como destacó la edil, "rompe con la estética de los carteles de San Lorenzo a los que estamos acostumbrados" muestra parte del Coso Bajo, ya peatonal, con numerosos paseantes ataviados con los colores blanco y verde de la fiesta. Al fondo puede verse la cúpula de la basílica dedicada al patrón de la capital altoaragonesa. Se trata además de la primera opción, no solo de los oscenses mediante su voto 'online' o presencial en la urna instalada en el Centro Cultural del Matadero, sino también del jurado, formado por representantes de los barrios, municipales y del mundo de las artes. "Representa una parte para nosotros importante, la fiesta en la calle", subrayó Allué.

En total, destacó la concejal, se emitieron 482 votos, 418 a través de la página web municipal y el resto, mediante papeleta. De los 396 que fueron válidos el 37,3% fueron para la obra ganadora. Allué agradeció además la participación del jurado y de los ciudadanos, así como de los artistas y diseñadores que se presentaron a la convocatoria.-

La votación fue muy reñida pues los otros dos carteles suman el 62.7% lo que hace una media de 31% cada uno o un segundo cartel que se aproximó al 37 %

20140612130428-thz2014.jpg

Carteles fiestas 2014 capitales de Aragon

Ya tenemos los carteles ganadores de las Fiestas del Ángel, de San Lorenzo y del Pilar 2014

 Ahora que ya sabemos cuales son los carteles que representaran las fiestas de las tres capitales de Aragón, que os parece si elegimos cual de los tres nos gusta mas.

 Elijamos el mejor cartel de las Fiestas 2014

 ¿Cual es el mejor?:

 El latido de la fiesta – Fiestas del Ángel 2014

San Lorenzo exterior noche – San Lorenzo 2014

El besico - Pilar 2014

20140615213014-espana-holanda.jpg

  ESPAÑA 

Partido 636

HOLANDA

1-5

26’ Xabi Alonso

Copa del Mundo 2014

13-Junio-2014

Salvador de Bahia

Estadio: Arena Forte Nova
  • 43’ Van Persie
  • Gol 53’ Robben
  • Gol 64’ de Vrij
  • Gol 72’ Van Persie
  • Gol 80’ Robben
 

Ficha técnica:
1 - España: Casillas, Azpilicueta, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Alonso (Pedro, m.62), Xavi, Iniesta, Silva (Cesc, m.78) y Diego Costa (Fernando Torres, m.62).

5 - Holanda: Cillessen; Janmaat, Vlaar, De Vrij (Leroy Fer, m.76), Martins Indi, Blind; De Guzmán (Wijnaldum, m.62), Nigel De Jong, Sneijder, Robben; y Van Persie (Lens, m.78).

Goles: 1-0, m.27: Xabi Alonso de penalti. 1-1, m.44: Van Persie. 1-2, m.54: Robben. 1-3, m. De Vrij. 1-4, m.72: Van Persie. 1-5, m. Robben.

Árbitro: Amonestó a Casillas por España; y a De Guzmán, De Vrij y Van Persie por Holanda.

Incidencias: primer partido del Grupo B del Mundial de Brasil, disputado en el Arena Fonte Nova de Salvador ante 48.173 espectadores

Estadísticas de los partidos

España
Holanda
1Goles marcados5
8Disparos realizados12
3Disparos a puerta11
3fuera1
2Detenidos6
0al poste1
4Córners1
5Fueras de juego5
1Tarjetas amarillas3
0Tarjetas rojas0
4Faltas cometidas16
12Faltas recibidas3

España sufre un descalabro mundial

España se hunde en la segunda parte ante Holanda porque todas las estrellas de Del Bosque estuvieron irreconocibles

Habrá que ver si La Roja está ante el ocaso de su mejor selección

n su regreso a la escena que le hizo legendario y se llevó una zurra monumental tras un partido de los que dejan boquiabierto al universo. Peor que la peor pesadilla imaginable para una España que jamás desde 2008 había recibido en Eurocopa o Mundial más de un gol. En Bahía, el colapso fue total, un infierno. Un cataclismo en toda regla. España recibió una descarga holandesa de las que hacen época y en un caótico segundo tiempo acabó en el lodo. Y pudo ser mucho peor. El castañazo, con esa diferencia de goles, deja a España con un camino con mucho más que espinas. Su pase al segundo tramo del campeonato peligra a la primera.

Al equipo de Del Bosque de nada le sirvió adelantarse en el marcador con un penalti que se sacó de la chistera Diego Costa. Holanda se vengó con saña de la derrota de hace cuatro años en Sudáfrica y con Robben al frente dejó a España en tanga, como un muñeco de trapo a merced de un adversario que en el segundo tiempo fue la marabunta. No hubo español reconocible. Ni una migaja de ese equipo que ha competido de forma sublime desde la Eurocopa de Viena. España fue una hemorragia, calamitosa en todas sus líneas y terminó por los suelos, como un guiñapo. Casillas no era ni la peor sombra de Casillas, Ramos no era Ramos, Iniesta no era Iniesta… Así, uno tras otro. Costa no fue una solución y en la costa de Casillas todo fue un esperpento. Fue algo más que una mala tarde; fue una sesión de terror.

El siniestro español puede ser de los que dejen huella. Habrá que ver si España está ante el ocaso de la mejor selección de su historia o el grupo aún es capaz de levantarse de la lona tras un castigo semejante. Ante la repentina avalancha holandesa del segundo acto, el equipo de Del Bosque no tuvo tiempo ni de refugiarse en las cuerdas. Los oranje llevaban cuatro años rumiando un segundo asalto, pero ni en sus mejores sueños pudieron imaginar lo de Bahía. Los chicos de Van Gaal terminaron con una vuelta al ruedo ante su parroquia, que se frotaba los ojos.

Resultaba increíble pensar que el gol del empate de Van Persie, al filo del descanso, pudiera tener un efecto tan devastador para un equipo como el español, curtido y que se les sabe casi todas. El tanto del capitán holandés fue el preludio de lo que iba a llegar. Ante un centro lateral de Blind, Piqué no se escalonó bien con Ramos, el andaluz despegó tarde y Casillas se quedó planchado ante la llegada del rival. La ejecución de Van Persie, con un cabezazo en vaselina sobre Iker, fue soberbia. Dos pasos atrás del portero español y Holanda no hubiera cantado bingo.

Antes del vuelo de Van Persie, a España le había costado dar con las primeras teclas del partido. Quizá porque no se esperara que Van Gaal subiera varios escalones su defensa de tres centrales y dos laterales y kilométricos. El seleccionador holandés, sabedor de que para su adversario el centro del campo no es un apeadero cualquiera, quiso convertir en un zulo esa zona vital para La Roja. Ahí cuece todo, pero el tapete del Arena Fonte Nova quedó reducido a un minifundio en el que no había forma de que corriera el aire. España no tenía metros para pensar y Holanda tenía a Diego Costa a varias cuadras de su portero. Al oriundo brasileño ya le conocen en su tierra, le han tomado la matrícula y en cada intervención es abucheado con estruendo.

Costa condicionó el juego español, que, en ocasiones, abusó de su referencia. Como le costaba la transición por falta de espacios, Piqué puso el borroso guion inicial: la pelota en vuelo hacia el delantero de Lagarto, al que intentaban arrestar tres centrales, Vlaar y dos jovenzuelos como Martins Indi y De Vrij. Con Costa como diana, España no encontraba soltura, se veía atrofiada, sin la chispa del toque que le distingue. Holanda, además, le puso en guardia con un mano a mano de Sneijder con Casillas, que el capitán español resolvió con un manotazo a la pelota, un guiño a Robben y sus tiempos en Johanesburgo. Otro espejismo de lo que estaba por llegar. Máxime cuando Xavi filtró un pase para Costa y este hizo lo imposible y mucho más para que De Vrij picara como un pardillo. Alonso, tan errático anoche en el pase, al menos acertó en el penalti. De inmediato, Silva se midió a solas con el meta holandés, pero se quedó corto al querer elevar la pelota sobre su flequillo. En un parpadeo, el gol de Van Persie.

Por lo visto, el intermedio no sirvió de sosiego. Holanda creyó en sí misma y a España, a esta España de cuajo, se le aflojaron las piernas de forma misteriosa. Se resquebrajó en todas las zonas del campo y a gente como Robben y Van Persie no conviene darle ánimos. El primero se la debía a sí mismo, víctima de Casillas como se fue de Johanesburgo. En Bahía le ganó el duelo más que con creces, hasta el punto de lograr que el capitán español se hiciera un nudo en el cuarto gol, el segundo de Van Persie, y le faltara contundencia en el tercero, el de De Vrij, por más que tuviera algo de razón en reclamar falta de Van Persie. Holanda sacudía por todos los lados, España estaba fundida, sin que la entrada de Torres y Pedro supusiera un alivio.

A punto para el desguace, el campeón solo confió en que el tiempo menguara y menguara. Ahora le tocará sentarse en el diván y mirarse al espejo. De él depende discernir si es un problema de arrugas competitivas o solo un día infernal. El tiempo dirá, pero en Bahía no pudo defender ni su estilo. No tuvo tablón al que agarrarse.

Holanda se toma la revancha y golea a España en su debut

Dos goles de Van Persie, dos de Robben y uno de De Vrij sentencian el choque, 5-1.

Holanda cumplió su esperada venganza mundialista cuatro años después de caer en la prórroga de la final de Johannesburgo, remontó a España en el estreno de Brasil 2014 y empujó al abismo con crueldad al vigente campeón, España, ridiculizado con una desconocida fragilidad defensiva (1-5).

La búsqueda del más difícil todavía, la defensa del título Mundial en el ciclo de oro del fútbol español, comenzó con la derrota más sonrojante que jamás recibió un campeón en el primer capítulo. Holanda asestó un baño de fútbol mayúsculo a una España que perdió su estilo en el camino, víctima de errores infantiles impropios en una gran cita y con una desconfianza en sí mismo que puede conducir a la debacle de la peor forma posible.

El destino deparó un duelo de altos vuelos en el primer paso del Mundial 2014, ese que marca el miedo a perder por las heridas que deja la derrota y el poco tiempo para curarlas. España y Holanda se reencontraban cuatro años después de la final de Johannesburgo, con un plan de continuidad en la Roja y una renovación acertada en la ’oranje’.

Andrés Iniesta cerraba los ojos, concentrado en el túnel de vestuarios. Con su gol para la eternidad en el minuto 116 en su memoria. Visualizando un nuevo reto y sin poder imaginar el repaso que les esperaba. España comenzó a pelear con ocho campeones del mundo en su once. Vicente del Bosque no dio paso a sus jóvenes talentos, fiel a los futbolistas con los que la Roja tocó el cielo futbolístico que tuvieron el día más negro de sus carreras como internacionales.

El duelo nacía con un ambiente en contra de Diego Costa, brasileño de nacimiento que renunció a su selección. Pero Costa no es futbolista de amilanarse. Con abucheos e insultos de la grada salió a su particular pelea, ante tres centrales porque Louis Van Gaal parapetó a Holanda en defensa, juntó líneas y renunció a la posesión. No quiso elaboración y sí juego directo. Buscó las cosquillas a la Roja atacando a sus laterales, con la velocidad de Sneijder y Robben que completaba Van Persie en un trío temible.

Comenzó España con demasiado balón en largo con imprecisiones. Y se agarró a la figura de Casillas antes del peor día del capitán. Apareció en un mano a mano a los siete minutos ante Sneijder. Robben le dejó solo aprovechando un error en la salida de balón de Jordi Alba, Iker aguantó en pie y sacó el puño derecho ante el disparo.

Holanda rozó el premio a su plan, aguantar en su terreno y dañar con velocidad, pero de inició lo frenó España. Iniesta chutó arriba cuando buscaba la escuadra y Silva generó dos ocasiones gracias a su entrega en la presión. Diego Costa no remató la primera, enredado en una bicicleta, y mandó al limbo la segunda. Al menos metió miedo unos minutos en el cuerpo del rival.

Fueron los únicos minutos que España se acercó a un resultado positivo. Xavi encontraba un nuevo socio a su visión, con un devorador de espacios como Costa. Silva perdonó la primera por generoso, antes de que Diego Costa, con poca confianza para chutar, optase por recortar y se encontró el regalo de De Vrij, que fue al suelo y el colegiado interpretó que le barrió. El penalti lo materializó Xabi Alonso, para disipar las dudas sembradas en las penas máximas.

España lograba el objetivo, adelantarse en el marcador, y la conexión Iniesta-Silva invitaba a soñar. Un pase mágico del manchego, mirando al tendido, dejó solo al isleño. Picó el balón a la salida de Cillessen, que despejó con sus dos puños. Nadie sabe lo que habría pasado en caso de marcar pero seguro que la caída de los campeones no habría sido tan cruel.

Pasó la Roja de tener dos tantos de ventaja y poder manejar el partido a su antojo a ser víctima de su primer grave error defensivo. Cada carrera de los holandeses dejaba síntoma de peligro pero el tanto clave en la remontada partió de la nada. Un pase medido en largo, desde el costado izquierdo de Blind que cabeceó Can Persie por encima de Casillas a media salida. Un exceso de confianza de Ramos. Una mala posición de Piqué que rompía el fuera de juego. Al borde del descanso el tanto marcó el duelo.

Porque en la reanudación cuando España quiso no pudo y acabó atropellada por un vendaval de fútbol eléctrico, con el agua al cuello superado físicamente y regalando un marcador histórico como venganza más dulce para Holanda. A los 54 minutos una pérdida de Xabi Alonso dio inicio a los peores minutos de la ’era Del Bosque’. Otro pase en largo de Blind a Robben, con metros cedidos por Piqué. Recorte y disparo que supera a Casillas por el centro. Era la venganza de un jugador marcado por la última final.

En un abrir y cerrar de ojos, España había encajado los mismos goles que todo el Mundial pasado. Su seguridad defensiva enterrada y desde las desconfianza perdió el control del partido para ser un muñeco en manos del rival.

Se divirtió Holanda sobre el césped, con su verdugo arrodillado y pidiendo un rápido final. Van Persie estrelló un latigazo en el travesaño y Casillas lamentó el tercer tanto, al ver como su mala salida a un balón desde el costado encontró una falta de Van Persie que el colegiado no apreció, para que De Vrij marcase a placer en el segundo palo. Los españoles pedían a Rizzoli que mirase la repetición en el vídeo marcador, pero de poco sirvió.

Fuera del partido, los cambios de Del Bosque no surgieron efecto. Sin Xabi Alonso perdió aún más el centro del campo y Pedro, el jugador en mejor forma de la Roja cuya suplencia sorprendió, no pudo levantar de la lona a su equipo. Su testarazo lo sacó Cillessen y Silva marcó en fuera de juego.

Con España superada Casillas sacó las que pudo y acabó cometiendo uno de los errores más graves de su carrera. Cuando la cabeza no está en el fútbol y se repite continuamente un error ocurren imágenes que marcan. Un pase atrás de Ramos lo controló mal. Van Persie, más listo que nadie, le robó la cartera y marcó a placer.

El broche lo puso Robben, con su partido soñado, deseando que nunca acabase para borrar tanto dolor por su mano a mano fallado en Johannesburgo. Hoy definió bien y hasta dejó en evidencia a todos sus rivales. A alta velocidad se fue de todos, tumbó a Iker y cerró una goleada histórica. España comienza de la misma forma que el último Mundial, con derrota. Tan abultada que le empuja a la depresión y le deja en el alambre para jugarse el todo o nada con Chile y Australia ya sin margen de error.
20140617133500-24-heures-du-mans-2014-logos.jpg

Ganadores

 

AñoPilotosAutomóvil
1923Bandera de Francia André LagacheBandera de Francia René LeonardChenard-Walcker
1924Bandera del Reino Unido John DuffBandera del Reino Unido Frank ClementBentley 3 Litros
1925Bandera de Francia Gérard de CourcellesBandera de Francia André RossignolLorraine-Dietrich
1926Bandera de Francia Robert BlochBandera de Francia André RossignolLorraine-Dietrich
1927Bandera del Reino Unido John BenjafieldBandera del Reino Unido Sammy DavisBentley 3 Litros
1928Bandera del Reino Unido Woolf BarnatoBandera del Reino Unido Bernard RubinBentley 4.4
1929Bandera del Reino Unido Woolf BarnatoBandera del Reino Unido Tim BirkinBentley 6.5 Litros
1930Bandera del Reino Unido Woolf BarnatoBandera del Reino Unido Glen KidstonBentley 6.5 Litros
1931Bandera del Reino Unido Earl HoweBandera del Reino Unido Tim BirkinAlfa Romeo 8C
1932Bandera de Francia Raymond SommerBandera de Italia Luigi ChinettiAlfa Romeo 8C
1933Bandera de Francia Raymond SommerBandera de Italia Tazio NuvolariAlfa Romeo 8C
1934Bandera de Italia Luigi ChinettiBandera de Francia Philippe ÉtancelinAlfa Romeo 8C
1935Bandera del Reino Unido John HindmarshBandera del Reino Unido Luis FontesLagonda M45R
1936Anulada a causa de las huelgas en la industria automovilística
1937Bandera de Francia Jean-Pierre WimilleBandera de Francia Robert BenoistBugatti 57C
1938Bandera de Francia Eugène ChaboudBandera de Francia Jean TremouletDelahaye 135M
1939Bandera de Francia Jean-Pierre WimilleBandera de Francia Pierre VeyronBugatti 57C
1940-1948A causa de la Segunda Guerra Mundial
1949Bandera de Italia Luigi ChinettiBandera del Reino Unido Lord SeldsonFerrari 166M
1950Bandera de Francia Louis RosierBandera de Francia Jean-Louis RosierTalbot-Lago
1951Bandera del Reino Unido Peter WalkerBandera del Reino Unido Peter WhiteheadJaguar XK120C
1952Bandera de Alemania Hermann LangBandera de Alemania Fritz ReissMercedes-Benz 300 SL
1953Bandera del Reino Unido Tony RoltBandera del Reino Unido Duncan HamiltonJaguar C-Type
1954Bandera de Argentina José Froilán GonzálezBandera de Francia Maurice TrintignantFerrari 375
1955Bandera del Reino Unido Mike HawthornBandera del Reino Unido Ivor BuebJaguar D-Type
1956Bandera del Reino Unido Ron FlockhartBandera del Reino Unido Ninian SandersonJaguar D-Type
1957Bandera del Reino Unido Ron FlockhartBandera del Reino Unido Ivor BuebJaguar D-Type
1958Flag of Belgium (civil).svg Olivier GendebienBandera de los Estados Unidos Phil HillFerrari 250TR
1959Bandera de los Estados Unidos Carroll ShelbyBandera del Reino Unido Roy SalvadoriAston Martin DBR1
1960Flag of Belgium (civil).svg Olivier GendebienFlag of Belgium (civil).svg Paul FrèreFerrari TR60
1961Flag of Belgium (civil).svg Olivier GendebienBandera de los Estados Unidos Phil HillFerrari TR61
1962Flag of Belgium (civil).svg Olivier GendebienBandera de los Estados Unidos Phil HillFerrari 330TRI/LM
1963Bandera de Italia Ludovico ScarfiottiBandera de Italia Lorenzo BandiniFerrari 250P
1964Bandera de Francia Jean GuichetBandera de Italia Nino VaccarellaFerrari 275P
1965Bandera de Austria Jochen RindtBandera de los Estados Unidos Masten GregoryFerrari 250LM
1966Bandera de Nueva Zelanda Bruce McLarenBandera de Nueva Zelanda Chris AmonFord GT40 Mk.II
1967Bandera de los Estados Unidos Dan GurneyBandera de los Estados Unidos A.J. FoytFord GT40 Mk. IV
1968Bandera de México Pedro RodríguezFlag of Belgium (civil).svg Lucien BianchiFord GT40 Mk. I
1969Flag of Belgium (civil).svg Jacky IckxBandera del Reino Unido Jackie OliverFord GT40 Mk. I
1970Bandera de Alemania Hans HerrmannBandera del Reino Unido Richard AttwoodPorsche 917K
1971Bandera de Austria Helmut MarkoBandera de los Países Bajos Gijs van LennepPorsche 917K
1972Bandera de Francia Henri PescaroloBandera del Reino Unido Graham HillMatra MS670
1973Bandera de Francia Henri PescaroloBandera de Francia Gérard LarrousseMatra MS670B
1974Bandera de Francia Henri PescaroloBandera de Francia Gérard LarrousseMatra MS670B
1975Flag of Belgium (civil).svg Jacky IckxBandera del Reino Unido Derek BellMirage GR8
1976Flag of Belgium (civil).svg Jacky IckxBandera de los Países Bajos Gijs van LennepPorsche 936
1977Flag of Belgium (civil).svg Jacky IckxBandera de los Estados Unidos Hurley HaywoodBandera de Alemania Jürgen BarthPorsche 936/77
1978Bandera de Francia Jean-Pierre JaussaudBandera de Francia Didier PironiAlpine-Renault A442B
1979Bandera de Alemania Klaus LudwigBandera de los Estados Unidos Bill WhittingtonBandera de los Estados Unidos Don WhittingtonPorsche 935 K3
1980Bandera de Francia Jean RondeauBandera de Francia Jean-Pierre JaussaudRondeau M379B
1981Flag of Belgium (civil).svg Jacky IckxBandera del Reino Unido Derek BellPorsche 936/81
1982Flag of Belgium (civil).svg Jacky IckxBandera del Reino Unido Derek BellPorsche 956 L
1983Bandera de Australia Vern SchuppanBandera de los Estados Unidos Al HolbertBandera de los Estados Unidos Hurley HaywoodPorsche 956 L
1984Bandera de Alemania Klaus LudwigBandera de Francia Henri PescaroloPorsche 956 L
1985Bandera de Alemania Klaus LudwigBandera de Italia Paolo BarillaBandera de Alemania John WinterPorsche 956 L
1986Bandera del Reino Unido Derek BellBandera de Alemania Hans-Joachim StuckBandera de los Estados Unidos Al HolbertPorsche 962C
1987Bandera del Reino Unido Derek BellBandera de Alemania Hans-Joachim StuckBandera de los Estados Unidos Al HolbertPorsche 962C
1988Bandera de los Países Bajos Jan LammersBandera del Reino Unido Johnny DumfriesBandera del Reino Unido Andy WallaceJaguar XJR-9LM
1989Bandera de Alemania Jochen MassBandera de Alemania Manuel ReuterBandera de Suecia Stanley DickensSauber-Mercedes C9
1990Bandera de Dinamarca John NielsenBandera del Reino Unido Price CobbBandera del Reino Unido Martin BrundleJaguar XJR-12
1991Bandera de Alemania Volker WeidlerBandera del Reino Unido Johnny HerbertFlag of Belgium (civil).svg Bertrand GachotMazda 787B
1992Bandera del Reino Unido Derek WarwickBandera de Francia Yannick DalmasBandera del Reino Unido Mark BlundellPeugeot 905 Evo 1 bis
1993Bandera de Australia Geoff BrabhamBandera de Francia Christophe BouchutBandera de Francia Éric HelaryPeugeot 905 Evo 1 bis
1994Bandera de Francia Yannick DalmasBandera del Reino Unido Hurley HaywoodBandera de Italia Mauro BaldiDauer Porsche 962LM
1995Bandera de Francia Yannick DalmasBandera de Finlandia JJ LehtoBandera de Japón Masanori SekiyaMcLaren F1-GTR
1996Bandera de Alemania Manuel ReuterBandera de los Estados Unidos Davy JonesBandera de Austria Alexander WurzPorsche WSC-95
1997Bandera de Italia Michele AlboretoBandera de Suecia Stefan JohanssonBandera de Dinamarca Tom KristensenPorsche WSC-95
1998Bandera de Francia Laurent AïelloBandera del Reino Unido Allan McNishFlag of Monaco.svg Stéphane OrtelliPorsche 911 GT1
1999Bandera de Italia Pierluigi MartiniBandera de Francia Yannick DalmasBandera de Alemania Joachim WinkelhockBMW V12 LMR
2000Bandera de Alemania Frank BielaBandera de Dinamarca Tom KristensenBandera de Italia Emanuele PirroAudi R8 LMP
2001Bandera de Alemania Frank BielaBandera de Dinamarca Tom KristensenBandera de Italia Emanuele PirroAudi R8 LMP
2002Bandera de Alemania Frank BielaBandera de Dinamarca Tom KristensenBandera de Italia Emanuele PirroAudi R8 LMP
2003Bandera de Dinamarca Tom KristensenBandera de Italia Rinaldo CapelloBandera del Reino Unido Guy SmithBentley Speed 8
2004Bandera de Dinamarca Tom KristensenBandera de Italia Rinaldo CapelloBandera de Japón Seiji AraAudi R8 LMP
2005Bandera de Dinamarca Tom KristensenBandera de Finlandia JJ LehtoBandera de Alemania Marco WernerAudi R8 LMP
2006Bandera de Alemania Frank BielaBandera de Italia Emanuele PirroBandera de Alemania Marco WernerAudi R10 TDI
2007Bandera de Alemania Frank BielaBandera de Italia Emanuele PirroBandera de Alemania Marco WernerAudi R10 TDI
2008Bandera de Dinamarca Tom KristensenBandera del Reino Unido Allan McNishBandera de Italia Rinaldo CapelloAudi R10 TDI
2009Bandera de España Marc GenéBandera de Australia David BrabhamBandera de Austria Alexander WurzPeugeot 908 HDI FAP
2010Bandera de Alemania Mike RockenfellerBandera de Alemania Timo BernhardBandera de Francia Romain DumasAudi R15 TDI Plus
2011Flag of Switzerland (Pantone).svg Marcel FässlerBandera de Alemania André LottererBandera de Francia Benoît TréluyerAudi R18 TDI
2012Flag of Switzerland (Pantone).svg Marcel FässlerBandera de Alemania André LottererBandera de Francia Benoît TréluyerAudi R18 e-tron quattro
2013Bandera de Dinamarca Tom KristensenBandera del Reino Unido Allan McNishBandera de Francia Loïc DuvalAudi R18 e-tron quattro
2014Flag of Switzerland (Pantone).svg Marcel FässlerBandera de Alemania André LottererBandera de Francia Benoît TréluyerAudi R18 e-tron quattro

GTS (1999-2004) / GT1 (2005-2010)

AñoPilotosAutomóvil
1999Flag of Monaco.svg Olivier BerettaBandera de Francia Dominique DupuyBandera de Austria Karl WendlingerChrysler Viper
2000Flag of Monaco.svg Olivier BerettaBandera de Francia Dominique DupuyBandera de Austria Karl WendlingerChrysler Viper
2001Bandera de los Estados Unidos Johnny O’ConnellBandera de los Estados Unidos Scott PruettBandera de Canadá Ron FellowsChevrolet Corvette
2002Bandera de los Estados Unidos Johnny O’ConnellBandera del Reino Unido Oliver GavinBandera de Canadá Ron FellowsChevrolet Corvette
2003Bandera del Reino Unido Jamie DavisBandera de la República Checa Tomas EngeBandera de los Países Bajos Peter KoxFerrari 550 Maranello
2004Flag of Monaco.svg Olivier BerettaBandera del Reino Unido Oliver GavinBandera de Dinamarca Jan MagnussenChevrolet Corvette
2005Flag of Monaco.svg Olivier BerettaBandera del Reino Unido Oliver GavinBandera de Dinamarca Jan MagnussenChevrolet Corvette
2006Flag of Monaco.svg Olivier BerettaBandera del Reino Unido Oliver GavinBandera de Dinamarca Jan MagnussenChevrolet Corvette
2007Bandera del Reino Unido Darren TurnerBandera de Suecia Rickard RydellBandera de Australia David BrabhamAston Martin DB9
2008Bandera del Reino Unido Darren TurnerBandera de España Antonio GarcíaBandera de Australia David BrabhamAston Martin DB9
2009Bandera de los Estados Unidos Johnny O’ConnellBandera de España Antonio GarcíaBandera de Dinamarca Jan MagnussenChevrolet Corvette
2010Bandera de Francia Roland BervilleBandera de Francia Julien CanalFlag of Switzerland (Pantone).svg Gabriele GardelSaleen S7

GT (1999-2004) / GT2 (2005-2010) / GTE (2011-presente)

AñoPilotosAutomóvil
1999Bandera de Alemania Uwe AlzenBandera de los Países Bajos Patrick HuismanBandera de Italia Luca RiccitelliPorsche 911
2000Bandera de Japón Hideo FukuyamaBandera de Japón Atsushi YogouFlag of Belgium (civil).svg Bruno LambertPorsche 911
2001Bandera de Italia Fabio BabiniBandera de Italia Luca DrudiBandera de Italia Gabrio RosaPorsche 911
2002Bandera de Alemania Lucas LuhrBandera de Alemania Timo BernhardBandera de los Estados Unidos Kevin BucklerPorsche 911
2003Bandera de Alemania Lucas LuhrBandera de Alemania Sascha MaassenBandera de Francia Emmanuel CollardPorsche 911
2004Bandera de los Estados Unidos Patrick LongBandera de Alemania Sascha MaassenBandera de Alemania Jörg BergmeisterPorsche 911
2005Bandera de Alemania Marc LiebBandera de Alemania Mike RockenfellerBandera de los Estados Unidos Leo HinderyPorsche 911
2006Bandera del Reino Unido Tom Kimber-SmithBandera del Reino Unido Richard DeanBandera del Reino Unido Lawrence TomlinsonPanoz Esperante
2007Bandera de los Estados Unidos Patrick LongBandera de Austria Richard LietzBandera de Francia Raymond NaracPorsche 911
2008Bandera de Italia Gianmaria BruniBandera de Brasil Jaime Melo Jr.Bandera de Finlandia Mika SaloFerrari F430
2009Bandera de Alemania Pierre KafferBandera de Brasil Jaime Melo Jr.Bandera de Finlandia Mika SaloFerrari F430
2010Bandera de Alemania Marc LiebBandera de Austria Richard LietzBandera de Alemania Wolf HenzlerPorsche 911
2011Flag of Monaco.svg Olivier BerettaBandera de España Antonio GarcíaBandera de los Estados Unidos Tommy MilnerChevrolet Corvette
2012Bandera de Italia Gianmaria BruniBandera de Italia Giancarlo FisichellaBandera de Finlandia Toni VilanderFerrari 458 Italia
2013Bandera de Alemania Marc LiebBandera de Austria Richard LietzBandera de Francia Romain DumasPorsche 911
2014Bandera de Italia Gianmaria BruniBandera de Italia Giancarlo FisichellaBandera de Finlandia Toni VilanderFerrari 458 Italia

NBA 2013-14

Publicado: 16/06/2014 13:57 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20140616135701-san-antonio-spurs.jpg

Clasificacion por Conferencia

ClavePos: Posición en la conferencia G: Partidos ganados; P: Partidos perdidos; PV: Partidos de desventaja; PCT: Porcentaje de victorias; PJ: Partidos jugados;

Conferencia Este
Pos.EquipoGPPCTPVPJ
1c-Indiana Pacers56260.6830.082
2y-Miami Heat54280.6592.082
3y-Toronto Raptors48340.5858.082
4x-Chicago Bulls48340.5858.082
5x-Brooklyn Nets44380.53712.082
6x-Washington Wizards44380.53712.082
7x-Charlotte Bobcats43390.52413.082
8x-Atlanta Hawks38440.46318.082
9o-New York Knicks37450.45119.082
10o-Cleveland Cavaliers33490.40223.082
11o-Detroit Pistons29530.35427.082
12o-Boston Celtics25570.30531.082
13o-Orlando Magic23590.28033.082
14o-Philadelphia 76ers19630.23237.082
15o-Milwaukee Bucks15670.18341.082
Conferencia Oeste
Pos.EquipoGPPCTPVPJ
1z-San Antonio Spurs62200.7560.082
2y-Oklahoma City Thunder59230.7203.082
3y-Los Angeles Clippers57250.6955.082
4x-Houston Rockets54280.6598.082
5x-Portland Trail Blazers54280.6598.082
6x-Golden State Warriors51310.62211.082
7x-Memphis Grizzlies50320.59813.082
8x-Dallas Mavericks49330.61012.082
9o-Phoenix Suns48340.58514.082
10o-Minnesota Timberwolves40420.48822.082
11o-Denver Nuggets36460.43926.082
12o-New Orleans Pelicans34480.41528.082
13o-Sacramento Kings28540.34134.082
14o-Los Angeles Lakers27550.32935.082
15o-Utah Jazz25570.30537.082

Playoffs NBA 2014

 Primera ronda Semifinales de Conferencia Finales de Conferencia Finales de la NBA
                   
 1 Indiana*4 
 8 Atlanta3 
  1 Indiana4 
  
  5 Washington2 
 4 Chicago1
 
 5 Washington4 
   1 Indiana2 
 Conferencia Este
  2 Miami4 
 2 Miami*4 
 
 7 Charlotte0 
  2 Miami4
  
  6 Brooklyn1 
 3 Toronto*3
 
 6 Brooklyn4 
   E2 Miami1
   
  O1 San Antonio4
 1 San Antonio*4 
 
 8 Dallas3 
  1 San Antonio4
  
  5 Portland1 
 4 Houston2
 
 5 Portland4 
   1 San Antonio4
 Conferencia Oeste
  2 Oklahoma City2 
 2 Oklahoma City*4 
 
 7 Memphis3 
  2 Oklahoma City4
  
  3 L.A. Clippers2 
 3 L.A. Clippers*4
 
 6 Golden State3 

* Campeón de División
Negrita Ganador de las series
cursiva Equipo con ventaja de campo

 

Historial de la NBA

TemporadaCampeónSubcampeónResultadoMVP de la TemporadaEntrenador del Año
1946-1947Philadelphia Warriors *Chicago Stags4-1  
1947-1948Baltimore BulletsPhiladelphia Warriors4-2  
1948-1949Minneapolis Lakers *Washington Capitols4-2  
1949-1950Minneapolis Lakers *Syracuse Nationals *4-2  
1950-1951Rochester Royals *New York Knicks4-3  
1951-1952Minneapolis LakersNew York Knicks4-3  
1952-1953Minneapolis LakersNew York Knicks4-1  
1953-1954Minneapolis LakersSyracuse Nationals4-3  
1954-1955Syracuse NationalsFort Wayne Pistons *4-3  
1955-1956Philadelphia WarriorsFort Wayne Pistons4-1Bob Pettit, St. Louis 
1956-1957Boston CelticsSaint Louis Hawks *4-3Bob Cousy, Boston 
1957-1958Saint Louis HawksBoston Celtics4-2Bill Russell, Boston 
1958-1959Boston CelticsMinneapolis Lakers4-0Bob Pettit, St. Louis 
1959-1960Boston CelticsSaint Louis Hawks4-3Wilt Chamberlain, Philadelphia 
1960-1961Boston CelticsSaint Louis Hawks4-1Bill Russell, Boston 
1961-1962Boston CelticsLos Angeles Lakers4-3Bill Russell, Boston 
1962-1963Boston CelticsLos Angeles Lakers4-2Bill Russell, BostonHarry Gallatin, St. Louis
1963-1964Boston CelticsSan Francisco Warriors *4-1Oscar Robertson, CincinnatiAlex Hannum, San Francisco
1964-1965Boston CelticsLos Angeles Lakers4-1Bill Russell, BostonRed Auerbach, Boston
1965-1966Boston CelticsLos Angeles Lakers4-3Wilt Chamberlain, PhiladelphiaDolph Schayes, Philadelphia
1966-1967Philadelphia 76ersSan Francisco Warriors4-2Wilt Chamberlain, PhiladelphiaJohnny Kerr, Chicago
1967-1968Boston CelticsLos Angeles Lakers4-2Wilt Chamberlain, PhiladelphiaRichie Guerin, St. Louis
1968-1969Boston CelticsLos Angeles Lakers4-3Wes Unseld, BaltimoreGene Shue, Baltimore
1969-1970New York KnicksLos Angeles Lakers4-3Willis Reed, New YorkRed Holzman, New York
1970-1971Milwaukee BucksBaltimore Bullets *4-0Kareem Abdul-Jabbar, MilwaukeeDick Motta, Chicago
1971-1972Los Angeles LakersNew York Knicks4-1Kareem Abdul-Jabbar, MilwaukeeBill Sharman, LA Lakers
1972-1973New York KnicksLos Angeles Lakers4-1Dave Cowens, BostonTom Heinsohn, Boston
1973-1974Boston CelticsMilwaukee Bucks4-3Kareem Abdul-Jabbar, MilwaukeeRay Scott, Detroit
1974-1975Golden State WarriorsWashington Bullets *4-0Bob McAdoo, BuffaloPhil Johnson, Kansas City-Omaha
1975-1976Boston CelticsPhoenix Suns4-2Kareem Abdul-Jabbar, LA LakersBill Fitch, Cleveland
1976-1977Portland Trail BlazersPhiladelphia 76ers4-2Kareem Abdul-Jabbar, LA LakersTom Nissalke, Houston
1977-1978Washington BulletsSeattle SuperSonics *4-3Bill Walton, PortlandHubie Brown, Atlanta
1978-1979Seattle SuperSonics *Washington Bullets4-1Moses Malone, HoustonCotton Fitzsimmons, Kansas City
1979-1980Los Angeles LakersPhiladelphia 76ers4-2Kareem Abdul-Jabbar, LA LakersBill Fitch, Boston
1980-1981Boston CelticsHouston Rockets *4-2Julius Erving, PhiladelphiaJack McKinney, Indiana
1981-1982Los Angeles LakersPhiladelphia 76ers4-2Moses Malone, HoustonGene Shue, Washington
1982-1983Philadelphia 76ersLos Angeles Lakers4-0Moses Malone, PhiladelphiaDon Nelson, Milwaukee
1983-1984Boston CelticsLos Angeles Lakers4-3Larry Bird, BostonFrank Layden, Utah
1984-1985Los Angeles LakersBoston Celtics4-2Larry Bird, BostonDon Nelson, Milwaukee
1985-1986Boston CelticsHouston Rockets4-2Larry Bird, BostonMike Fratello, Atlanta
1986-1987Los Angeles LakersBoston Celtics4-2Magic Johnson, LA LakersMike Schuler, Portland
1987-1988Los Angeles LakersDetroit Pistons4-3Michael Jordan, ChicagoDoug Moe, Denver
1988-1989Detroit PistonsLos Angeles Lakers4-0Magic Johnson, LA LakersCotton Fitzsimmons, Phoenix
1989-1990Detroit PistonsPortland Trail Blazers4-1Magic Johnson, LA LakersPat Riley, LA Lakers
1990-1991Chicago BullsLos Angeles Lakers4-1Michael Jordan, ChicagoDon Chaney, Houston
1991-1992Chicago BullsPortland Trail Blazers4-2Michael Jordan, ChicagoDon Nelson, Golden State
1992-1993Chicago BullsPhoenix Suns4-2Charles Barkley, PhoenixPat Riley, New York
1993-1994Houston RocketsNew York Knicks4-3Hakeem Olajuwon, HoustonLenny Wilkens, Atlanta
1994-1995Houston RocketsOrlando Magic4-0David Robinson, San AntonioDel Harris, LA Lakers
1995-1996Chicago BullsSeattle SuperSonics4-2Michael Jordan, ChicagoPhil Jackson, Chicago
1996-1997Chicago BullsUtah Jazz *4-2Karl Malone, UtahPat Riley, Miami
1997-1998Chicago BullsUtah Jazz4-2Michael Jordan, ChicagoLarry Bird, Indiana
1998-1999San Antonio SpursNew York Knicks4-1Karl Malone, UtahMike Dunleavy Sr., Portland
1999-2000Los Angeles LakersIndiana Pacers4-2Shaquille O'Neal, LA LakersDoc Rivers, Orlando
2000-2001Los Angeles LakersPhiladelphia 76ers4-1Allen Iverson, PhiladelphiaLarry Brown, Philadelphia
2001-2002Los Angeles LakersNew Jersey Nets *4-0Tim Duncan, San AntonioRick Carlisle, Detroit
2002-2003San Antonio SpursNew Jersey Nets4-2Tim Duncan, San AntonioGregg Popovich, San Antonio
2003-2004Detroit PistonsLos Angeles Lakers4-1Kevin Garnett, MinnesotaHubie Brown, Memphis
2004-2005San Antonio SpursDetroit Pistons4-3Steve Nash, PhoenixMike D'Antoni, Phoenix
2005-2006Miami HeatDallas Mavericks4-2Steve Nash, PhoenixAvery Johnson, Dallas
2006-2007San Antonio SpursCleveland Cavaliers4-0Dirk Nowitzki, DallasSam Mitchell, Toronto
2007-2008Boston CelticsLos Angeles Lakers4-2Kobe Bryant, LA LakersByron Scott, New Orleans
2008-2009Los Angeles LakersOrlando Magic4-1LeBron James, ClevelandMike Brown, Cleveland
2009-2010Los Angeles LakersBoston Celtics4-3LeBron James, ClevelandScott Brooks, Oklahoma City
2010-2011Dallas MavericksMiami Heat4-2Derrick Rose, ChicagoTom Thibodeau, Chicago
2011-2012Miami HeatOklahoma City Thunder4-1LeBron James, MiamiGregg Popovich, San Antonio
2012-2013Miami HeatSan Antonio Spurs4-3LeBron James, MiamiGeorge Karl, Denver
2013-2014San Antonio SpursMiami Heat4-1Kevin Durant, Oklahoma CityGregg Popovich, San Antonio

 Palmarés

 

EquipoCampeonatosSubcampeonatosAños de campeón
Boston Celtics1741957, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1969, 1974, 1976, 1981, 1984, 1986, 2008
Los Angeles Lakers16151949, 1950, 1952, 1953, 1954, 1972, 1980, 1982, 1985, 1987, 1988, 2000, 2001, 2002, 2009, 2010
Chicago Bulls601991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998
San Antonio Spurs511999, 2003, 2005, 2007, 2014
Philadelphia 76ers361955, 1967, 1983
Detroit Pistons341989, 1990, 2004
Golden State Warriors331947, 1956, 1975
Miami Heat322006, 2012, 2013
New York Knicks261970, 1973
Houston Rockets221994, 1995
Atlanta Hawks131958
Washington Wizards131978
Portland Trail Blazers121977
Seattle Supersonics121979
Milwaukee Bucks111971
Dallas Mavericks112011
Baltimore Bullets101948
Sacramento Kings101951
Brooklyn Nets02 
Orlando Magic02 
Phoenix Suns02 
Utah Jazz02 
Chicago Stags01 
Cleveland Cavaliers01 
Indiana Pacers01 
Oklahoma City Thunder01 
Washington Capitols01

Clasificacion 2ª division temprada 2013-2014



Equipos
PJ G E P GF GC Dif. Pts.
Logo Liga BBVA small.png 1. S. D. Eibar (A) (C) Straight Line Steady.svg 42 19 14 9 49 28 +21 71
Logo Liga BBVA small.png 2. R. C. Deportivo de La Coruña (A) Straight Line Steady.svg 42 19 12 11 48 37 +11 69

3. F. C. Barcelona "B" Straight Line Steady.svg 42 20 6 16 60 47 +13 66

4. Real Murcia C. F. (Q) Straight Line Steady.svg 42 16 17 9 55 43 +12 65

5. Real Sporting de Gijón (Q) Straight Line Steady.svg 42 16 16 10 63 51 +12 64

6. U. D. Las Palmas (Q) Straight Line Steady.svg 42 18 9 15 51 50 +1 63

7. Córdoba C. F. (Q) Straight Line Steady.svg 42 16 13 13 46 43 +3 61

8. R. C. Recreativo de Huelva Straight Line Steady.svg 42 16 13 13 53 53 0 61

9. A. D. Alcorcón Green Arrow Up.svg 42 16 11 15 46 40 +6 59

10. C. E. Sabadell F. C. Red Arrow Down.svg 42 18 8 16 52 59 -7 59

11. C. D. Tenerife Straight Line Steady.svg 42 15 9 18 46 49 -3 54

12. C. D. Lugo Green Arrow Up.svg 42 14 12 16 41 48 -7 54

13. C. D. Numancia de Soria Straight Line Steady.svg 42 11 21 10 42 41 +1 54

14. Real Zaragoza Straight Line Steady.svg 42 13 14 15 49 53 -4 53

15. Girona F. C. Green Arrow Up.svg 42 12 15 15 52 50 +2 51

16. S. D. Ponferradina Red Arrow Down.svg 42 13 12 17 46 49 -3 51

17. R. C. D. Mallorca Red Arrow Down.svg 42 12 15 15 46 57 -11 51

18. Deportivo Alavés Green Arrow Up.svg 42 13 12 17 57 57 0 51

19. C. D. Mirandés (D) Red Arrow Down.svg 42 13 11 18 39 56 -17 50

20. Real Madrid Castilla C. F. (D) Red Arrow Down.svg 42 13 10 19 49 56 -7 49

21. Real Jaén C. F. (D) Straight Line Steady.svg 42 12 12 18 43 49 -6 48

22. Hércules C. F. (D) Straight Line Steady.svg 42 11 12 19 45 62 -17 45

Logo Liga BBVA small.png Asciende a Primera División de España 2014/15

Clasificado para el play-off de ascenso

Desciende a Segunda División B de España 2014/15
(C) Matemáticamente campeón
(A) Matemáticamente ascendido
(Q) Matemáticamente clasificado
(D) Matemáticamente descendido

Playoff de ascenso a Primera División


Semifinales
Final

 11 y 15 de junio
 19 y 22 de junio
                 

 Bandera de la Región de Murcia Real Murcia C. F.  0  1  

 Flag of Andalucía.svg Córdoba C. F.  0  2  

     Flag of Andalucía.svg Córdoba C. F.  0  1

   Flag of the Canary Islands (simple).svg U. D. Las Palmas  0  1

 Flag of Asturias.svg Real Sporting de Gijón  0  0

 Flag of the Canary Islands (simple).svg U. D. Las Palmas  1  1  

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42










































Eibar 3 13 14 10 12 15 17 18 18 16 9 7 11 6 4 6 7 4 4 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1
Deportivo 5 12 6 12 14 13 8 9 5 4 6 3 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
Barça "B" 16 11 7 7 5 8 12 15 17 15 18 19 20 18 18 18 16 17 19 18 15 15 17 13 10 12 14 12 9 8 6 6 6 4 3 3 3 5 3 4 3 3
Murcia 14 9 10 4 2 3 3 4 2 2 3 5 6 9 9 11 14 6 8 10 11 12 12 15 13 8 7 11 8 6 9 8 8 7 6 7 5 4 5 6 4 4
Sporting 6 7 3 3 1 4 4 2 3 6 8 11 5 8 6 5 3 3 2 2 2 1 2 2 3 4 4 4 4 4 3 4 5 8 8 6 7 6 6 5 5 5
Las Palmas 17 18 16 16 15 12 15 10 12 11 5 4 8 5 3 4 5 9 5 5 7 4 6 8 7 9 6 6 6 5 4 3 4 3 5 5 4 3 4 3 6 6
Córdoba 7 3 5 8 6 5 2 5 8 5 4 6 7 4 8 9 12 8 12 7 8 7 8 6 11 13 13 9 12 13 15 16 15 10 9 9 8 9 7 7 7 7
Recreativo 2 5 13 9 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 3 4 5 6 5 4 4 3 3 3 3 3 5 5 3 6 7 8 9 10 8 8 8 8
Alcorcón 9 2 1 2 8 11 7 7 10 14 15 17 16 13 14 14 11 14 13 16 19 13 16 17 19 16 18 20 21 20 19 20 17 18 16 17 13 11 11 10 10 9
Sabadell 1 8 15 15 11 16 10 12 15 18 19 15 17 20 20 19 19 19 15 13 9 11 11 14 16 17 19 15 13 17 12 10 12 9 13 10 10 8 9 9 9 10
Tenerife 21 19 19 21 21 21 20 21 21 20 20 20 18 17 17 17 13 15 17 15 16 19 13 11 14 14 9 8 7 9 7 7 7 5 4 4 6 7 10 11 11 11
Lugo 12 16 11 6 10 6 5 8 4 3 2 2 3 3 5 3 4 7 10 12 14 10 9 7 5 7 10 10 11 11 11 12 9 11 10 11 11 13 14 15 14 12
Numancia 13 4 8 11 13 10 14 14 11 10 12 9 4 7 7 8 10 5 6 9 6 9 10 10 9 5 5 5 5 7 8 11 13 12 14 14 16 16 13 12 12 13
Zaragoza 10 15 18 20 17 14 16 11 7 8 7 13 15 16 15 12 8 10 11 6 4 5 4 5 6 6 8 7 10 12 14 15 14 13 11 13 15 12 12 13 13 14
Girona 8 1 2 5 3 7 11 13 16 12 13 14 10 12 16 16 18 18 20 20 20 20 20 22 21 20 21 22 22 22 22 22 21 21 22 22 19 19 21 20 19 15
Ponferradina 20 10 12 13 9 2 9 3 6 9 11 8 9 11 13 10 6 13 9 11 12 14 14 12 12 15 16 16 19 19 20 19 20 16 17 15 14 15 16 14 15 16
Mallorca 22 22 22 19 18 17 13 16 13 7 10 12 13 15 11 7 9 11 7 8 10 8 7 9 8 10 11 13 14 10 10 9 10 14 15 16 18 18 18 18 16 17
Alavés 19 17 17 17 19 18 18 17 14 17 17 16 19 19 19 21 21 21 22 21 21 21 21 19 17 19 22 19 20 21 21 21 22 22 21 21 21 21 20 21 20 18
Mirandés 4 6 4 1 7 9 6 6 9 13 14 10 12 14 10 13 15 16 18 19 18 18 19 21 18 22 20 21 18 16 17 13 11 15 12 12 12 14 15 16 17 19
RM Castilla 18 20 20 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 21 22 22 22 22 20 22 21 17 17 17 15 18 18 19 19 19 19 20 20 19 19 18 20
Real Jaén 15 21 21 18 20 20 21 19 19 19 16 18 14 10 12 15 17 12 14 17 13 16 15 16 15 11 12 14 16 14 13 14 18 20 20 18 17 17 17 17 21 21
Hércules 11 14 9 14 16 19 19 20 20 21 21 21 21 21 21 20 20 20 16 14 17 17 18 18 20 18 15 18 15 18 16 17 16 17 18 20 22 22 22 22 22 22

Clasificacion 1ª división

  Equipos PJPGPEPPGFGCDifPts
Logo uefa 2012.png1.Atlético de Madrid (C)Straight Line Steady.svg3828647726+5190
Logo uefa 2012.png2.F.C BarcelonaStraight Line Steady.svg38276510033+6787
Logo uefa 2012.png3.Real Madrid C. F.Straight Line Steady.svg38276510438+6687
Logo uefa 2012.png4.Athletic ClubStraight Line Steady.svg38201086639+2770
Logo uefa europa 2012.png5.Sevilla F. C.Straight Line Steady.svg38189116952+1763
Logo uefa europa 2012.png6.Villarreal C. F.Green Arrow Up.svg38178136044+1659
Logo uefa europa 2012.png7.Real SociedadRed Arrow Down.svg381611116255+759
 8.Valencia C. F.Green Arrow Up.svg381310155153-249
 9.R. C. Celta de VigoRed Arrow Down.svg38147174954-549
 10.Levante U. D.Red Arrow Down.svg381212143543-848
 11.Málaga C. F.Green Arrow Up.svg38129173946-745
 12.Rayo VallecanoRed Arrow Down.svg38134214680-3443
 13.Getafe C. F.Green Arrow Up.svg38119183554-1942
 14.R. C. D. EspanyolRed Arrow Down.svg38119184151-1042
 15.Granada C. F.Green Arrow Up.svg38125213256-2441
 16.Elche C. F.Red Arrow Down.svg38913163050-2040
 17.U. D. AlmeríaRed Arrow Down.svg38117204371-2840
Liga adelante osceanx22.png18.C. A. Osasuna (D)Straight Line Steady.svg38109193262-3039
Liga adelante osceanx22.png19.Real Valladolid C. F. (D)Straight Line Steady.svg38715163860-2236
Liga adelante osceanx22.png20.Real Betis Balompié (D)Straight Line Steady.svg3867253577-4225

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles anotados; GC = Goles recibidos; Dif = Diferencia de gol; Pts = Puntos

Logo uefa 2012.pngEn zona de clasificación para la fase de grupos de la Liga de Campeones 2014-15.
Logo uefa 2012.pngEn zona de clasificación para la cuarta ronda previa (play-off) de la Liga de Campeones 2014-15.
Logo uefa europa 2012.pngEn zona de clasificación para la fase de grupos de la Liga Europea 2014-15.
Logo uefa europa 2012.pngEn zona de clasificación para la cuarta ronda previa (play-off) de la Liga Europea 2014-15.
Logo uefa europa 2012.pngEn zona de clasificación para la tercera ronda previa de la Liga Europea 2014-15.
Liga adelante osceanx22.pngEn zona de descenso a Segunda División de España 2014/15.

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738

                                     
Atlético32212222222222222222213333221111111111
Barcelona11121111111111111111121122333222322222
Real Madrid85443333333333333333332211112333233333
Athletic63556556655555444444444444444444444444
Sevilla171415192014141111101114118877777777777775555555555
Villarreal54334444444444556655555555567777677776
Real Sociedad478771213151299776665566666666656666766667
Valencia91012169767811129911991188910888898889988888108
Celta108788111516191517151616141515181516131111111111111112121112121210989
Levante2016109101099977810131311131210118910109810101010101010111110910
Málaga161918101181010131615121414151310111414161316171717131413141211111013131311
Rayo Vallecano21113171920201914171920181917191919191919191919191919161513141314139111112
Getafe181319141598556666778891112121213151515161718181618181817181613
Espanyol1166656787881012910129101289109910109998899912121214
Granada79913131512141613141181212101213910111417121314121211111315131414151715
Elche1915161517181712101210131310111414161715171512131412141314151514151615141416
Almería1212141816171820202020191718191816141617151715161616181916161819191918171517
Osasuna1320202018191918181916171915161718151313141614141213151517171916161516191818
Valladolid1417111214161617171413161517181617171818181818181818171819191717171719161919
Real Betis1518171112131113151818182020202020202020202020202020202020202020202020202020
20140617124517-portada-eljueves-1934.jpg

NÚMERO 1934

Del 18 al 24 de junio del 2014

La selección, muy motivada

 

20140619082955-espana-chile.jpg

  ESPAÑA 

Partido 637

CHILE

0-2

 

Copa del Mundo 2014

18-Junio-2014

Rio Janero

Estadio: Maracana
 

Ficha técnica:
0 - España: Casillas; Azpilicueta, Javi Martínez, Sergio Ramos, Jordi Alba; Xabi Alonso (Koke, m. 46), Busquets; Pedro (Cazorla, m. 76), Silva, Iniesta; y Diego Costa (Fernando Torres, m. 69).
Seleccionador: Vicente del Bosque.
2 - Chile: Claudio Bravo; Isla, Silva, Medel, Jara, Mena; Aranguiz (Felipe Gutiérrez, m. 69), Díaz; Alexis, Vidal (Carmona, m. 87) y Vargas (Valdivia, m. 86).
Seleccionador: Jorge Sampaoli.
Goles: 0-1, m. 20: Vargas. 0-2, m. 43: Charles Aranguiz.
Árbitro: Mark W. Geiger (Estados Unidos). Amonestó a los chilenos Vidal y Medel y al español Xabi Alonso.
Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del grupo B del Mundial de Brasil 2014, disputado en el estadio Maracaná ante 74.374 espectadores, 30.000 de ellos chilenos. Lleno. 


España

 

Chile

0

Goles marcados

2

16

Disparos realizados

7

7

Disparos a puerta

4

7

fuera

3

7

Detenidos

2

0

al poste

0

7

Córners

1

1

Fueras de juego

1

1

Tarjetas amarillas

2

0

Tarjetas rojas

0

12

Faltas cometidas

14

13

Faltas recibidas

12

 

España fue el Titanic

La España que más ha merecido un hasta siempre con todos los honores cerró su relato de hadas de forma espantosa, con un chasco mundial. Una pesadilla de campeonato para el resto de los tiempos, como también prevalecerán sus éxitos. Ante Chile, el campeón siguió en la lona, sonado por completo tras el desplome monumental con Holanda. No hubo campana que le salvara y el borrón es de tal calibre que La Roja, sin tinte y rasgada, se convirtió en la primera selección eliminada en Brasil, el mismo trance que la irrelevante Australia. Desde Francia 1998, el equipo no dejaba un Mundial por la trasera, en la primera ronda. Entonces, España tenía metabolizado hasta el hueso el pesimismo crónico.

 Ahora resultaba impensable un petardazo semejante, pero el fútbol es amnésico y mañana es ayer. A los cuatro años de Johanesburgo y solo a dos de la Eurocopa de Kiev, Brasil supuso el Titanic español.

Como el fútbol no tiene alma, para desdicha española tuvo que ser en Maracaná donde le tocara pasar página sin consuelo alguno. Un desengaño absoluto para una generación que puso a España en la cima, de la que ha caído de forma sísmica. Una casta para el recuerdo infinito y un Mundial para el olvido. A ella le debe el fútbol español haber conquistado no solo sus mejores trofeos, sino dejar un legado único, el pensamiento propio en un país donde al fútbol solo lo definía la diversidad de los clubes. Gracias a estos bajitos aventureros que desde 2008 hasta hoy decidieron desafiar a la ortodoxia, España ha sido la última gran reserva del fútbol. Con su testamento, la renovación inevitable al menos ahora tiene un manual. Y pocos han inspirado más ese formato que Xavi, de alguna forma, el gran ideólogo con botas de la España más feliz. Tan triste fue el portazo en Brasil que el azulgrana pasó el que quizá sea su último partido a la sombra del banquillo. Comerse el marrón del engorro que resta con Australia sería peor aún. El destino fue especialmente cruel con Xavi y alguno más, como Iker y Alonso, otros dos de los iconos de la España con estrella.

Tan triste resultó el portazo en Brasil que Xavi vio el partido desde el banquillo de Maracaná

 Del Bosque dio carrete a Pedro y Javi Martínez en lugar de Xavi y Piqué. Como si el Barça, con sello de autor en esta selección, y la propia España llevaran caminos paralelos. De la mano llegaron a la cúspide y del mismo modo ambos tendrán que proceder a la cirugía inmediata. Frente al rocoso y bien enhebrado equipo chileno, la selección española subrayó punto por punto que la masacre con Holanda no fue casual. El ocaso estaba a la puerta, ya fuera porque el grupo llegara marchitado a estas tierras o porque no se pudiera recuperar tras profundas secuelas de la primera jornada. O ambas cosas a la vez, lo que requerirá un análisis fino y preciso cuando se despeje un poco la conmoción. Convendrá examinar con frialdad si la reforma podía haberse anticipado, si realmente de Brasil fue exiliado algún jugador de mayor vuelo actual que los presentes.

Lo cierto es que en Río, desde el mismo arranque del partido, España fue un equipo con tiritona, de aquellos que se sienten vulnerables y dan todas las pistas al adversario. Una España desconocida, capaz de provocar algún esguince a la pelota en pases parvularios, sin el tonelaje de Chile, que con su resistencia vietnamita se imponía en cada pulso. Si ante Holanda estuvo pintona en el primer acto, con Chile de por medio no tuvo de casi nada, falto de chispa y de chicha, sin toque, tiqui ni remate. Al grupo español le temblaban hasta los cordones y ya al minuto la defensa se hizo un nudo y Alba casi bate a Casillas. España no encontraba el ritmo, Chile le había decretado prisión en todas las zonas del campo. La Roja no encontraba la manera de subordinar pases, su especialidad, y al choque perdía cada asalto. Varios le correspondieron a Xabi Alonso, y en una pérdida se originó el primer gol sudamericano. El error de Alonso desencadenó una defensa caótica de la jugada, hasta que embocó Vargas. Fue el propio Alonso el que estuvo a punto de remediarlo, pero Bravo le bajó la persiana con su salida sin demora.

El equipo subrayó punto por punto que la masacre ante Holanda en el primer encuentro no fue casual

España no encontraba salvamento ni en los pretorianos ni en los recién llegados, con Azpilicueta superado de nuevo por el peso de la cita, y Diego Costa en la proa del naufragio, sin hilo con nadie. Aránguiz, al filo del descanso, puso la sentencia al estampar en la red el balón rechazado por Casillas tras una falta lanzada por Alexis. Entre el enjambre de jugadores en el perímetro del capitán español, la cazó un chileno. En ocasiones no todo sale mal, sino aún peor.

Con 2-0 ya no había rescate posible. A Chile le bastó con mantener el tipo y no descuidarse ni a tiros. La voluntad española no alivió su crepitar. Un acto con Holanda y un primer tiempo con Chile y al destierro inmediato. El segundo tramo con los de Sampaoli solo aceleró los obituarios de una selección para la memoria eterna que se precipitó de mala manera al vacío. El ayer no suaviza el hoy y se agitarán las críticas y los avisperos. Motivos ha dado el equipo, pero como sostenía el escritor brasileño Nelson Rodrigues: “Ay, de quien no cultiva sus santas nostalgias”.

24ª edicion Quebrantahuesos

Publicado: 22/06/2014 18:22 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20140622182231-24-quebrantahuesos.jpg

  • Más de 10.000 corredores tomaron la salida entre las dos pruebas. - Foto:QUEBRANTAHUESOS
    Más de 10.000 corredores tomaron la salida entre las dos pruebas. - Foto:QUEBRANTAHUESOS

Rafael Pérez fue el ganador de la carrera y Aitor Meléndez venció en la Treparriscos

LOS GANADORES En esta última, de 83 kilómetros, Aitor Meléndez fue el primero en cruzar la meta de Sabiñánigo con un tiempo de 2.29.25 horas, mientras que segundo fue Javier Oliver y tercero Antonio Gracia.

En vísperas de su 25 aniversario, que se cumplirá el año que viene, la Quebrantahuesos volvió a exhibir ayer su buena salud y demostró por qué está considerada como una de las pruebas cicloturistas más importantes a nivel internacional. La carrera aragonesa reunió a más de 10.000 ciclistas de 22 nacionalidades diferentes --entre sus dos pruebas-- en un plácido día en el Alto Aragón, en el que lució el sol casi toda la mañana y hubo suaves temperaturas con máximas de 26 grados.

La expectación por la carrera crece cada año. 8.396 personas corrieron la Quebrantahuesos, mientras que en la XI edición de la Treparriscos Medio Fondo tomaron parte 1.720 ciclistas. 13.557 ciclistas se habían apuntado a la preinscripción, pero más de 5.000 se quedaron sin plaza. Rafael Pérez fue el ganador de la Quebrantahuesos Gran Fondo tras recorrer los 200 kilómetros en un tiempo de 5.52.06 horas, seguido de Alberto Bejarano, Ricardo Catalán y Aitor Arza.

La presencia femenina continúa aumentando en ambas pruebas. Marta Fernández de Castro fue la primera mujer en llegar con un tiempo de 6.28.24 y segunda y tercera fueron Sandra Santanyes y Stephanie Gros. En la Treparriscos, la más rápida fue Laetitia Roux con 2.44.12, seguida de Ramona Gabriel y Aída Belver. Al finalizar la competición la organización premió también a los corredores más jóvenes y a los más veteranos. En la Treparriscos, la más joven en cruzar la meta fue Leire González, de 16 años, mientras que en el apartado masculino fue Julen Mundin.

El hombre más veterano fue, como viene siendo habitual, José María Arrazola, de 77 años, y la mujer de más edad Catherine Lavigne. Mientras, en la Quebrantahuesos, los ciclistas más jóvenes que llegaron fueron Raúl Marco Garrido y Lorena Martín. Pablo Agirretxe, un año más, fue el hombre más veterano y Liduvina Montesinos la mujer. También tomaron la salida algunos exdeportistas de reconocido prestigio como Abraham Olano o el pentacampeón del Tour Miguel Induráin.

ZONA DE OCIO El recorrido fue muy similar al del año pasado con la subida a los puertos del Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. El único cambio estuvo en la llegada, en la que, en vez de ir hacia la variante, los corredores se dirigieron hacia Cartirana y entraron en Sabiñánigo, que se convirtió en el punto neurálgico de la mañana. Allí, en la explanada del Pirenarium, se abrió desde el viernes la QH Expo, una zona de ocio con más de 50 expositores que la organización ha intentado impulsar este año para fomentar el ambiente alrededor de la carrera. Por motivos de seguridad, varios tramos de carretera se cerraron al tráfico, una medida que ya funcionó bien el año pasado. La prueba, en la que no hubo apenas incidentes, contó con 187 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un equipo médico de 158 personas, 17 médicos y 34 ambulancias, un sistema de seguimiento por satélite y 12 puntos de control.

20140624083227-espana-australia.jpg

  ESPAÑA 

Partido 638

AUSTRALIA

3-0

 

(1-0)  m36’ Villa

(2-0)  m68’ Torres

(3-0)  m81’ Mata

Copa del Mundo 2014

23-Junio-2014

Curitiba

Estadio: Arena da Baixada
 

Ficha técnica:


0 - Australia: Ryan; Davidson, Spiranovic, Wilkinson, Mcgowan; Jedinaki, Mckay; Leckie, Bozanic (Bresciano, m.72), Oar (Holland, m.61); y Taggart (Halloran, m.46).
Seleccionador: Ange Postecoglou.

3 - España: Reina; Juanfran, Raúl Albiol, Sergio Ramos, Jordi Alba; Xabi Alonso (Silva, m.83), Koke, Iniesta; Cazorla (Cesc, m.68), Villa (Mata, m.56) y Fernando Torres.
Seleccionador: Vicente del Bosque.

Goles: 0-1, m.36: Villa. 0-2, m.69: Fernando Torres. 0-3, m.82: Mata.
Árbitro: Nawaf Shukralla (BAH). Amonestó a Jedinak por Australia; y a Sergio Ramos por España.

Incidencias: tercer encuentro del Grupo B, disputado en el estadio Arena de Baixada de Curitiba, lleno, con 39.631 en las gradas. Césped en mal estado. 

 

Australia

 

España

0

Goles marcados

3

4

Disparos realizados

9

0

Disparos a puerta

5

4

fuera

1

0

Detenidos

1

0

al poste

0

2

Córners

6

0

Fueras de juego

5

2

Tarjetas amarillas

1

0

Tarjetas rojas

0

15

Faltas cometidas

9

9

Faltas recibidas

13

España vence de luto

Villa, Torres y Mata alivian ante Australia la triste despedida de la selección española

La Roja dejó Brasil de negro, el luto que merecía tras un torneo que le ha supuesto una tortura. Como no tiene consuelo posible, su victoria ante la entusiasta y ramplona Australia solo fue un leve analgésico, un paño para frenar su hemorragia en este Mundial para el olvido. Irrelevante en lo colectivo, el partido dejó algunas postales individuales, como la de Iker Casillas y Xavi a la sombra. El mayor desahogo fue para Villa, que cerró su carrera internacional como lo que siempre fue, un goleador de primera, el cuarto español que marca en tres Mundiales tras Julio Salinas, Raúl y Fernando Hierro. Tuvo que ser el Guaje el primer ariete de Del Bosque que rematara entre los palos en este campeonato. Ni Diego Costa ni Fernando Torres lo habían hecho. Elocuente para definir el papelón español en el torneo. Como paradigmático supone repasar las cuatro grandes asistencias que ha dado Iniesta: la falló Silva ante Holanda, la desperdició Diego Costa con Chile y… embocaron Villa y Torres en el partido de la nada. Con una secuencia en orden inverso, España aún tendría predicamento por Brasil, cuya gente coreó con insistencia “eliminados, eliminados, eliminados”, y a pleno pulmón el “canta y no llores”. Mofa y respeto a la vez. Cuando el fútbol hace bostezar, como el encuentro de sobremesa en la soleada Curitiba, la hinchada agudiza el ingenio.

 Para la última traca, Del Bosque solo alistó de inicio a cuatro de los titulares que despegaron ante Holanda, Ramos, Alba, Alonso e Iniesta, con lo que solo De Gea se ha quedado sin minutos en el calvario. En contra de lo habitual, el seleccionador envidó con dos delanteros, los dos clásicos de la etapa triunfal de los últimos tiempos, Torres y Villa, ambos anticipados por Diego Costa, una más entre las grandes decepciones españolas. Tras un inicio con la caraja, de mal trato a la pelota y con todos los españoles tiesos y con el gesto propio del convaleciente, poco a poco, sin tirar cohetes, el equipo se soltó, agitado por Villa en la izquierda y Juanfran en la derecha.

Frente a Australia, su posible apeadero antes de su aventura en Estados Unidos, al asturiano aún le alcanzó para descorchar el juego de ataque con sus peculiares amagos y recortes. Villa percutía, pero nadie remataba. Hasta que poco después de la media hora, Iniesta filtró un pase a Juanfran con precisión de cirujano.

 El lateral, muy enchufado en el partido, llegó a la línea de fondo y su pase al área menor lo dejó Villa en la red con el taco, con clase, como merecía sellar su jubilación. No ha sido un cualquiera y no podía irse con un tanto cualquiera. Resultó conmovedor ver el relevo de Villa antes del final, compungido antes de romper a llorar en el banquillo mientras conversaba con los doctores del equipo. En ese paseíllo hasta el banco quedó enmarcado el fin de una etapa. En la figura de Koke, el pase de página.

En ese paseíllo hasta el banco de Villa quedó enmarcado el fin de una etapa

Sin trama alguna, para los penitentes españoles la pejiguera cita supuso un incordio difícil de manejar. Con la vista en la vuelta a casa, la mente saturada y un torniquete en las piernas, que menguara el tiempo era la mejor noticia para La Roja. El partido era una faena de aliño. Ya sin Villa y con el encuentro muy sosaina, Iniesta hizo otro solo de violín para citar a Fernando Torres con Ryan, el meta australiano.

El Niño dejó la pelota en la red con la misma sutileza que luego haría Mata a servicio de Cesc. Para idea de lo que es Australia, los tres tantos españoles se produjeron en duelos personales con el guardameta y sin que mediara una contra de por medio. Balsámico para una España que no está para muchos asaltos. Para una selección que perdió su estrella en Brasil cuando el torneo no ha concluido ni la primera fase. Un escarmiento mayúsculo.

20140624115019-posado-familia-real.jpg
20140625082227-portada-eljueves-1935.jpg

Número 1935

Del 25 de junio al 2 de julio del 2014

ADIÓS, MUNDIAL

 

 

Ascensos y Descensos Temporada 2013-14

 

PRIMERA DIVISIÓN

Campeón de Liga 
Club Atlético de Madrid

Liga de Campeones 
Club Atlético de Madrid
FC Barcelona
Real Madrid CF

Previa Liga de Campeones 
Athletic Club

Liga Europa 
Sevilla FC
Villarreal CF
Real Sociedad de Fútbol

Campeón Copa del Rey 
Real Madrid CF

Descienden a 2ª División 
Club Atlético Osasuna
Real Valladolid CF
Real Betis Balompié


SEGUNDA DIVISIÓN

Ascienden a 1ª División 
SD Eibar
RC Deportivo
Córdoba CF

Promocionan a 1ª División
Real Murcia CF
Real Sporting
UD Las Palmas
Córdoba CF

Descienden a 2ª División B 
CD Mirandés
Real Madrid CF Castilla
Real Jaén CF
Hércules CF


SEGUNDA DIVISIÓN B - Grupo 1

Promocionan a 2ª División
Real Racing Club
Racing Club Ferrol
Real Avilés CF
CD Guijuelo

Ascienden a 2ª División 
Real Racing Club

Copa del Rey 
Real Racing Club
Racing Club Ferrol
Real Avilés CF
CD Guijuelo
Real Oviedo

Promociona a 3ª División 
Caudal Deportivo

Descienden a 3ª División 
Caudal Deportivo
SD Logroñés
RC Celta B
SD Noja


SEGUNDA DIVISIÓN B - Grupo 2

Promocionan a 2ª División
Sestao River Club
CD Leganés
CD Toledo
UD Las Palmas Atlético

Ascienden a 2ª División 
CD Leganés

Copa del Rey 
Sestao River Club
CD Leganés
CD Toledo
CF Fuenlabrada
SD Huesca
Barakaldo CF

Promociona a 3ª División 
Club Atlético de Madrid B

Descienden a 3ª División 
Real Madrid CF C
CD Laudio FSR
CD Puerta Bonita
Peña Sport FC
CD Sariñena


SEGUNDA DIVISIÓN B - Grupo 3

Promocionan a 2ª División
UE Llagostera
CE L´Hospitalet
Lleida Esportiu TCF
Gimnàstic de Tarragona

Ascienden a 2ª División 
UE Llagostera

Copa del Rey 
UE Llagostera
CE L´Hospitalet
Lleida Esportiu TCF
Gimnàstic de Tarragona
CD Atlético Baleares
CD Alcoyano

Promociona a 3ª División 
Valencia CF Mestalla

Descienden a 3ª División 
AE Prat
Levante UD B
CE Constància
Ontinyent CF


SEGUNDA DIVISIÓN B - Grupo 4

Promocionan a 2ª División
Albacete Balompié
La Hoya Lorca CF
FC Cartagena
Cádiz CF

Ascienden a 2ª División 
Albacete Balompié

Copa del Rey 
Albacete Balompié
La Hoya Lorca CF
FC Cartagena
Cádiz CF
CD Guadalajara

Promociona a 3ª División 
Algeciras CF

Descienden a 3ª División 
Algeciras CF
La Roda CF
San Fernando CD
Atlético Sanluqueño CF
Écija Balompié


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 1

Promocionan a 2ª División B 
UD Somozas
CCD Cerceda
CD Boiro
Pontevedra CF

Ascienden a 2ª División B 
UD Somozas

Copa del Rey 
UD Somozas

Descienden a Preferente 
SD Grixoa
Betanzos CF
CD Dorneda
SD Negreira


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 2

Promocionan a 2ª División B 
CD Lealtad
UP Langreo
UC Ceares
CD Praviano

Ascienden a 2ª División B 
CD Lealtad
UP Langreo

Copa del Rey 
CD Lealtad

Descienden a Preferente 
Candás CF
Luarca CF
Real Tapia CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 3

Promocionan a 2ª División B 
RS Gimnástica
CD Laredo
Deportivo Rayo Cantabria
UM Escobedo

Copa del Rey 
RS Gimnástica

Descienden a Preferente 
Santoña CF
CD Pontejos
CD Guarnizo
Ribamontán al Mar CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 4

Promocionan a 2ª División B 
SD Leioa
Club Portugalete
Arenas Club
Deportivo Alavés B

Ascienden a 2ª División B 
SD Leioa

Copa del Rey 
SD Leioa

Descienden a Preferente 
CD Elgoibar
Sodupe UC
SD Retuerto Sport


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 5

Promocionan a 2ª División B 
UD Cornellà
CF Montañesa
CE Europa
Terrassa Olímpica 2010

Ascienden a 2ª División B 
UD Cornellà

Copa del Rey 
UD Cornellà

Descienden a Preferente 
FC Santboià
UE Rapitenca
UDA Gramanet Milán


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 6

Promocionan a 2ª División B 
CD Eldense
UD Alzira
Orihuela CF
Paterna CF

Ascienden a 2ª División B 
CD Eldense

Copa del Rey 
CD Eldense

Descienden a Preferente 
CD Utiel
CF Borriol
CD Llosa
Pinoso CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 7

Promocionan a 2ª División B 
CF Trival Valderas
Rayo Vallecano B
AD Unión Adarve
UD San Sebastián de los Reyes

Ascienden a 2ª División B 
CF Trival Valderas

Copa del Rey 
CF Trival Valderas

Descienden a Preferente 
CU Collado Villalba
Aravaca CF
Real Aranjuez CF
RCD Carabanchel
CD Vicálvaro
CD Los Yébenes-San Bruno


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 8

Promocionan a 2ª División B 
Real Valladolid CF B
Atlético Astorga FC
Real Ávila CF

Ascienden a 2ª División B 
Real Valladolid CF B
Atlético Astorga FC

Copa del Rey 
Atlético Astorga FC

Descienden a Preferente 
Unami CP
UD Santa Marta de Tormes
Racing Lermeño CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 9

Promocionan a 2ª División B 
Marbella FC
Linares Deportivo
MCF Atlético Malagueño
Loja CD

Ascienden a 2ª División B 
Marbella FC

Copa del Rey 
Marbella FC

Descienden a Preferente 
UD Melilla B
AD Huércal
Unión Estepona CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 10

Promocionan a 2ª División B 
Real Betis Balompié B
CD San Roque de Lepe
CD Alcalá
AD Ceuta FC

Ascienden a 2ª División B 
Real Betis Balompié B
CD San Roque de Lepe

Copa del Rey 
CD San Roque de Lepe

Descienden a Preferente 
CD Pozoblanco
Xerez CD
Ayamonte CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 11

Promocionan a 2ª División B 
RCD Mallorca B
SCR Peña Deportiva
SD Formentera
CD Binissalem

Ascienden a 2ª División B 
RCD Mallorca B

Copa del Rey 
SCR Peña Deportiva

Descienden a Preferente 
UD Rotlet Molinar
CE Felanitx
CE Santanyí


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 12

Promocionan a 2ª División B 
Club Atlético Granadilla
CD Marino
CD Mensajero
CD Tenerife B

Copa del Rey 
Club Atlético Granadilla

Descienden a Preferente 
CD Raqui San Isidro
UD Realejos
UD Vecindario


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 13

Promocionan a 2ª División B 
UCAM Murcia CF
Yeclano Deportivo
CD Águilas
Mar Menor CF

Ascienden a 2ª División B 
UCAM Murcia CF

Copa del Rey 
UCAM Murcia CF

Descienden a Preferente 
Club Atlético Pulpileño
CD Bullense
Club Olímpico de Totana


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 14

Promocionan a 2ª División B 
CF Villanovense
Mérida AD
Jerez CF
Badajoz CF

Ascienden a 2ª División B 
CF Villanovense

Copa del Rey 
CF Villanovense

Descienden a Preferente 
CP Cacereño B
CD Miajadas
RCP Valverdeño
AD Ciudad de Plasencia CF


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 15

Promocionan a 2ª División B 
CD Izarra
AD San Juan
UD Mutilvera
Club Atlético Osasuna B

Copa del Rey 
CD Izarra

Descienden a Preferente 
CD Lagun Artea
CD Murchante
CD Erriberri
Club Atlético Artajonés


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 16

Promocionan a 2ª División B 
CD Varea
Club Haro Deportivo
Náxara CD
CD Anguiano

Copa del Rey 
CD Varea

Descienden a Preferente 
CD San Marcial
CD Pradejón
CD Berceo
CD Alberite


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 17

Promocionan a 2ª División B 
Real Zaragoza B
CD Teruel
SD Ejea
Atlético de Monzón

Ascienden a 2ª División B 
Real Zaragoza B

Copa del Rey 
CD Teruel

Descienden a Preferente 
CD Brea
Atlético Calatayud
Atlético Escalerillas
CD Altorricón
CD Oliver


TERCERA DIVISIÓN - Grupo 18

Promocionan a 2ª División B 
CD Puertollano
UD Socuéllamos CF
CP Villarrobledo
UD Almansa

Ascienden a 2ª División B 
CD Puertollano
UD Socuéllamos CF

Copa del Rey 
CD Puertollano

Descienden a Preferente 
CD Illescas
CD Azuqueca
CDEEF Zona 5