Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2014.

CAI ZARAGOZA BILBAO BASKET

88

 72
 J 18 | 02/02/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:8241 
 Árb: Vicente Bultó, C Sánchez Monserrat, David Planells 17|420|2726|2125|20
CAI ZARAGOZA 88REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph22:5342/367%0/00%0/20%33+030100015172
7García, Sergi                     
8Roll, Michael26:3154/580%1/250%4/667%21+14021100442316
9Stefansson, J.18:3550/10%1/425%2/2100%00+0011000012-32
10Rudez, Damjan30:35181/425%4/580%4/580%22+04010000422316
12Llompart, Pedro23:41162/2100%3/560%3/3100%22+06010000032224
13Sanikidze, V.26:5283/3100%0/30%2/729%97+21211001271516
19Shermadini, Giorgi21:2145/683%0/00%4/4100%22+0122000036819
21Tomàs, Pere12:1800/10%0/30%0/00%11+0010000001-5-1
30Tabu, Jonathan16:1983/475%0/40%2/2100%42+2311100023-611
31Fontet, Albert1:4200/00%0/00%0/00%00+0000000010-4-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%64+200200000004
Total200:08820/2969%9/2635%21/3168%3124+7227123102222916108
E Abós, José Luis
5f Jones, Joseph
BILBAO BASKET 72REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Pilepic, Fran14:5000/10%0/10%0/00%22+0010001020-7-2
9Bertans, Dairis17:2620/20%0/20%2/2100%11+0111000021-14-1
12Gabriel, Germán18:52193/475%2/633%7/978%33+0105000056-612
15Mumbrú, Álex34:27114/757%0/30%3/475%53+2210000027-917
17Hervelle, Axel15:5862/2100%0/00%2/2100%11+0212000051-114
21Kavaliauskas, A.15:4042/450%0/00%0/00%54+1001000040-82
22Markota, Damir29:3144/4100%2/2100%0/00%22+0211100020-516
24Sánchez, Sergio                     
31López, Raül27:4283/743%0/30%2/2100%11+0300000033-95
33Samb, Mamadou                     
35Vrkic, Zoran5:5300/00%0/00%0/00%10+1100000000-92
44Grimau, Roger20:984/757%0/10%0/00%42+2212100044-29
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:07222/3858%4/1822%16/1984%2721+61461220102922-1666
E Pueyo, Rafael
5f Gabriel, Germán, Hervelle, Axel
CAI vence con un marcador más abultado de lo que reflejó el juego (88-72)
El conjunto aragonés anotó con facilidad y marcó una diferencia demasaido grande pues a falta de seis minutos sólo ganaba por cuatro puntos.
 
Zaragoza, 2 feb. 2014.- El CAI Zaragoza se impuso a un rival directo en la lucha por los ocho primeros puestos, el Bilbao Basket, en un partido en el que el marcador final (88-72) fue mucho más abultado que lo que reflejó el juego de ambos equipos.

El conjunto bilbaíno, tras un inicio nefasto, consiguió sobreponerse y recuperar distancias llegando a colocarse a cuatro puntos (65-61) en el minuto 34, pero a partir de ahí un parcial de 10-2 en prácticamente dos minutos, gracias también a una falta antideportiva de los visitantes, acabó sentenciando la contienda porque el conjunto maño se marchó hasta los 12 puntos (75-63) a falta de 4:39 que fueron un lastre moral que "los hombres de negro", que hoy vestían de blanco, no fueron capaces de superar.

En el primer cuarto los malos ataques de ambos conjuntos, más que las buenas defensas, propiciaron un marcador inusualmente bajo que en el caso del Bilbao se prolongó hasta el final de estos diez primeros minutos (17-4).

Las buenas acciones defensivas locales, pero sobre todo los errores en ataque de los bilbaínos, que en tiros de dos puntos lograron solo un 11% de acierto (1 de 9) supusieron que el CAI Zaragoza se marchara con una gran facilidad en el electrónico simplemente con estar medianamente acertado en ataque.

Y como era imposible empeorar en el caso del conjunto foráneo, ocurrió lo lógico que fue que remontó el vuelo después de llegar a ir perdiendo por 17 puntos (25-8) en el minuto 13. Con una evidente mejoría de todo el equipo, pero especialmente de Raúl López, Markota y Grimau el Bilbao logró reducir distancias para llegar al ecuador del encuentro solo con seis puntos de desventaja (37-31).

La buena salida de los hombres de José Luis Abós tras el descanso sirvió para abrir de nuevo brecha, aunque a partir de ahí el marcador hizo "la goma" aunque las diferencias para los maños no bajaron nunca de los nueve puntos hasta que un parcial de 2-9 del Bilbao le acercó hasta cuatro puntos (65-61) en el minuto 34.

La citada antideportiva de Germán Gabriel, el mejor hombre de su equipo en esos instantes, unido a un ataque fallido posterior propició que el CAI Zaragoza volviera a poner tierra de por medio (75-63) a falta de 4:38 para el final.

Esta diferencia hundió más psicológica que físicamente al equipo de Rafa Pueyo, que pareció perder la moral para intentar una nueva recuperación, a pesar de que todavía quedaba tiempo para ello.

 
88 - CAI Zaragoza (17+20+26+25): Llompart (16), Stefansson (5), Rudez (18), Sanikidze (8), Shermadini (14) -cinco inicial- Jones (4), Roll (15), Pere Tomàs (-), Tabu (8) y Fontet (-).

72 - Bilbao Basket (4+27+21+20):
Raúl López (8), Pilepic (-), Mumbrú (11), Hervelle (6), Kavaliauskas (4) -cinco inicial- Bertans (2), Germán Gabriel (19), Markota (14), Vrkic (-) y Roger Grimau (8).

Árbitros:
Bultó, Sánchez Monserrat y Planells. Excluyeron por personales a Jones (min.37), Hervelle (min.38) y Germán Gabriel (min.39)

Incidencias:
partido correspondiente a la jornada 18 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.241 espectadores

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 18 
PartidoResultado 
FIATC Joventut |La Bruixa d'Or93 |72 
Valencia Basket Club |FC Barcelona95 |93 
Cajasol |Gipuzkoa Basket80 |59 
Tuenti Movil Estudiantes |Unicaja84 |85 
CB Valladolid |Real Madrid83 |105 
Herbalife Gran Canaria |Laboral Kutxa84 |81 
Baloncesto Fuenlabrada |UCAM Murcia CB87 |84 
CAI Zaragoza |Bilbao Basket88 |72 
Rio Natura Monbus |Iberostar Tenerife84 |76 
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 18 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid181801.5861.257 
2  Valencia Basket181621.5701.334 
3  FC Barcelona181261.4081.272 
4  Unicaja181261.4201.311 
5  Herbalife Gran Canaria181261.3571.290 
6  CAI Zaragoza181081.4011.335 
7  FIATC Joventut18991.3991.382 
8  Cajasol18991.2871.290 
9  Laboral Kutxa18991.4661.473 
10  Iberostar Tenerife18991.4171.449 
11  Gipuzkoa Basket188101.2981.275 
12  Bilbao Basket187111.4001.416 
13  Rio Natura Monbus187111.3741.396 
14  Baloncesto Fuenlabrada187111.3781.449 
15  La Bruixa d'Or186121.3431.496 
16  Universidad Católica de Murcia CB185131.3831.537 
17  Tuenti Móvil Estudiantes184141.3121.442 
18  CB Valladolid182161.2281.623 
20140202202454-real-zaragoza-barcelona-b.jpg

2.2.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 24

PARTIDO OFICIAL Nº 3183

   REAL ZARAGOZA 0-2 BARCALONA B

icha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 24 
Fecha:  02/02/2014      Hora:  17:00 h  
Real Zaragoza
25     Leo Franco
4     Alvaro
5     Laguardia
6     David Cortés
8     Barkero
9     Roger
10     Luis Garcia
11     Montañes
12     Paglialunga
16     Acevedo
26     Rico
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     Paredes Gómez, Jorge
Asistente :     Somocueto De La Torre, Endika
4º Arbitro :     Azpilikueta Saldias, Aritz
Barcelona B
13   Masip
 S. Gómez
 Patric
 Carles
 Dongou
10   Espinosa
15   Bagnack
16   Samper
17   Denis
23   Edu Bedia
27   Adama

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

17   Fernandez       

David Cortés (21')
18   Victor       

Luis Garcia (45')
23   Javi Alamo       

Barkero (59')
GOLES
0-1     Denis (6')
0-2     Adama (58')

TARJETAS
Laguardia (15')     
Luis Garcia (38')     
Masip (66')     
Patric (76')     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 02 de febrero de 2014

ENTRENADOR

Sacristan Mena, Eusebio

SUSTITUCIONES

29   Sandro       

Dongou (64')
12   Babunski       

S. Gómez (87')
11   Grimaldo       

Adama (90')

El Real Zaragoza se desespera ante un filial

El equipo de Herrera pierde el rumbo ante un Barça B (0-2) que ha puesto en evidencia a los blanquillos. Leo Franco ha evitado el desastre.

Cualquiera hubiera jurado que Adama era Messi, Espinosa se había convertido en Neymar y en lugar de Patric estaban jugando Xavi, Iniesta o Fábregas. O los tres juntos. El Barça B parecía el equipo histórico, el aspirante al ascenso; el Real Zaragoza tenía cara de filial, asustado de jugar en un estadio en el que se han vivido días gloriosos. Este domingo no era uno de ellos. Sí era un día de homenaje a Luis Aragonés -hubo minuto de silencio-, de respeto al fútbol, pero solo el Barça B cumplió con el pacto. Los aragoneses tan solo jugaron a algo durante los últimos 10 minutos, casi como una petición de perdón al Sabio.

Debía salir el Real Zaragoza a demostrar que La Romareda no es el Mini Estadi, que aquí mandan los mayores. Pero el filial del Barcelona no estaba de acuerdo. Más que una rabieta, ha sido una lección de humildad para el conjunto de Paco Herrera. El Barça B ha puesto la posesión, el Real Zaragoza las imprecisiones; los culés jugaban cerca de la portería de Leo Franco, los zaragocistas corrían detrás del balón. El equipo de Eusebio parecía el Barcelona de Pep Guardiola; el Real Zaragoza jugaba menos que el Racing en el partido de Copa del Rey.

La Romareda se ha desesperado con la dolorosa derrota (0-2) del Real Zaragoza. Y no era para menos. El Barça B tocaba y tocaba, y los blanquillos permitían precisamente lo que quería evitar Paco Herrera. Había insistido el técnico en la importancia de robarle la posesión al filial culé, pero sus jugadores hicieron cualquier cosa menos poner en práctica la teoría.

La banda izquierda del Real Zaragoza ha sido una autopista para un Adama Traoré que, apoyado por Patric, ha impuesto su ley y ha marcado el ritmo del partido. Barkero no llegaba a las ayudas y Rico, incapaz de multiplicarse y alejado de su mejor nivel, poco podía hacer ante la calidad de este jugador, que debutó hace poco con el equipo del Tata Martino. En Adama estuvo la introducción, el nudo y el desenlace, que se desarrolló en la segunda parte, pero que ya se preveía desde la primera página. Y es que el primer golpe ha llegado pronto, muy pronto, cuando el Real Zaragoza aún estaba de sobremesa. El extremo culé, una pesadilla para la defensa local durante todo el partido, se escapaba por la banda y le ponía un buen balón a Denis Suarez, que no había venido a La Romareda para desperdiciar ocasiones.

Parecía que el gol podía ser motivo de cambio, pero el equipo de Paco Herrera seguía reincidiendo en su impotencia. Tan solo Leo Franco, el único jugador del Real Zaragoza que ha podido marcharse con la cabeza alta, ha evitado que el desastre se convirtiera en humillación. Hasta siete intervenciones -algunas de ellas, goles cantados- ha realizado el argentino en la primera parte. El pobre Leo ya no sabía ni por donde le llegaban los disparos de Adama, Dongou y compañía, y sus defensas no contribuían a aclarar el enigma.

Los culés, más listos, más jóvenes y con más ganas, esperaban atrás la presión de un Real Zaragoza muy roto para romper la presión y salir en superioridad. Los blanquillos corrían, perseguían sombras. Algunos, ni eso. La lesión de Cortés -mal hasta entonces- en el minuto 20 ha obligado a Herrera a sacar a Fernández y ha dejado al técnico sin defensas en el banquillo. Poca falta hacían, porque aunque hubiese sacado a tres o cuatro más no hubiera neutralizado al filial culé.

Segunda parte, mismo guión


En la segunda parte no ha cambiado nada el guión. El Barça B ha seguido tocando, sin ninguna prisa, y el Real Zaragoza ha seguido corriendo detrás. También, por raro que parezca, sin prisa. Parecía que los blanquillos se conformaban con perder solo de uno y, conociendo el final, bien lo podían haber firmado. Porque no había pasado ni un cuarto de hora de la segunda parte cuando ha llegado el segundo del cuadro de Eusebio. Esta vez, sí, de Adama.

Solo entonces ha reaccionado el Real Zaragoza, aunque la respuesta no ha sido la esperada de un aspirante al ascenso. Un buen disparo de Víctor, que había salido en el descando por un desaparecido Barkero, ponía en aprietos a Masip. Las tuvieron también Álamo, Roger y Montañés, pero ninguno logró maquillar la vergüenza que este domingo ha pasado una afición que ya no sabe si el Real Zaragoza puede, no puede, quiere o no quiere.

Un desastre, muchos culpables


Herrera, tras el partido, ha apuntado como posible causa de la derrota el hecho de que sus jugadores se hayan desgastado corriendo cuando no debían hacerlo. La posesión en campo propio no le preocupaba al técnico, pero los blanquillos no han tenido paciencia para presionar en el momento adecuado. Quizás el problema haya sido el contrario, y lo que les ha faltado haya sido ambición y capacidad para leer el partido.

Tampoco han ayudado las características de los jugadores que más tenían que correr. Luis García y Barkero iban una o dos velocidades por detrás de los jugadores del Barça B y Acevedo y Paglialunga sufren cuando es el otro equipo el que controla el ritmo. Roger se desgastaba presionando en solitario y los defensas culés -incluso el portero- hacían un rondo. Barkero ha estado desastroso y Herrera le ha dejado en el banquillo en el descanso. Luis García, desaparecido. Paglialunga impreciso, Laguardia inseguro, Rico desbordado. Para los demás ya no quedan ni adjetivos.

Se salvan Leo Franco, el mejor del partido, y Víctor, que ha salido en la segunda parte, le ha dado un aire distinto al partido en el tramo final. También lo han intentado Álamo y, como siempre, Roger y Montañés, aunque ninguno ha logrado marcar las ocasiones que ha tenido.



Ficha técnica


0 - Real Zaragoza: Leo Franco; Cortés (Fernández, min.22), Alvaro, Laguardia, Rico; Paglialunga, Acevedo, Luis García (Víctor Rodríguez, min.46), Barkero (Javi Alamo, min.60); Montañés y Roger.

2 - F.C. Barcelona B: Masip; Patric, Sergi Gómez, Bagnack, Planas; Samper; Adama (Grimaldo, min.90), Bedia (Babunski, min.86), Espinosa, Denis Suárez; y Dongou (Sandro, min.64).

Goles: 0-1. min.6. Denis Suárez; 0-2. min.60. Adama.

Árbitro: Sagués Oscoz, del Comite Vasco. Amonestó con tarjeta amarilla a Laguardia y Luis García por el Real Zaragoza y a Masip y Patric por el Barcelona B.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 24 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 10.000 espectadores.

Logotipo ASPANOA

Publicado: 02/02/2014 20:26 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20140202202647-logotipo-aspanoa.jpg

Logotipo ASPANOA

Jugadores del Real Zaragoza de la temporada 2013/2014
Jugadores  Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadEq. procedenciaFin contratoNota
Porteros
1Bandera de EspañaPORPablo Alcolea 24 añosBandera de España Real Zaragoza "B" 2018[67] Formado en la cantera
25Bandera de ArgentinaPORLeo Franco 36 añosBandera de Turquía Galatasaray Spor Kulübü 2014[68]
30Bandera de EspañaPORÓscar Whalley 19 añosBandera de España Real Zaragoza "B"[cita requerida] Formado en la cantera
Defensas
2Bandera de EspañaDCTCésar Arzo 20 añosFlag of Belgium (civil).svg Koninklijke Atletiek Associatie Gent 2016[69]
3Bandera de EspañaDCTJavier Paredes Capitán 31 añosBandera de España Getafe Club de Fútbol 2014[70]
4Bandera de EspañaDCTÁlvaro González 24 añosBandera de España Real Racing Club de Santander 2016[71]
5Bandera de EspañaDCTVíctor Laguardia 24 añosBandera de España Real Zaragoza "B" 2014[72] Formado en la cantera
6Bandera de EspañaLTDDavid Cortés 34 añosBandera de España Hércules de Alicante Club de Fútbol 2014[73]
17Bandera de EspañaLTDJosé Manuel Fernández 24 añosBandera de España Córdoba Club de Fútbol 2018[74]
21Bandera de EspañaLTIAbraham Minero 27 añosBandera de España Fútbol Club Barcelona "B" 2017[75]
26Bandera de EspañaLTIDiego Rico 20 añosBandera de España Real Zaragoza "B" 2018[76] Formado en la cantera
Centrocampistas
7Bandera de EspañaCCDJosé María Movilla 38 añosBandera de España Rayo Vallecano de Madrid 2015[77]
8Bandera de EspañaMEDJosé Javier Barkero 34 añosBandera de España Levante Unión Deportiva 2015[78]
10Bandera de EspañaCMPLuis García 32 añosBandera de España Real Club Deportivo Espanyol 2015[79]
11Bandera de EspañaEXTPaco Montañés 27 añosBandera de España Agrupación Deportiva Alcorcón 2016[80]
12Bandera de ArgentinaMEDMario Paglialunga 25 añosBandera de Italia Calcio Catania 2016[81]
15Bandera de EspañaCCDJosé Mari Martín-Bejarano 26 añosBandera de España Real Jaén Club de Fútbol 2015[82]
16Bandera de ArgentinaCCDWalter Acevedo 27 añosBandera de Argentina Club Atlético River Plate 2014[83]
18Bandera de EspañaEXTVíctor Rodríguez 24 añosBandera de España Real Zaragoza "B" 2015[84]
22Bandera de EspañaMEDSergio Cidoncha 23 añosBandera de España Club Atlético de Madrid "B" 2014[85]
23Bandera de EspañaEXTJavi Álamo 25 añosBandera de España Real Club Recreativo de Huelva 2016[85]
27Bandera de RusiaCCDAnton Shvets 20 añosBandera de España Real Zaragoza "B"[cita requerida] Formado en la cantera
28Bandera de EspañaCCDTarsi Aguado 19 añosBandera de España Real Zaragoza "B"[cita requerida] Formado en la cantera
Delanteros
9Bandera de EspañaDELRoger Martí 23 añosBandera de España Levante Unión Deportiva 2014[86]
20Bandera de ChileDELÁngelo Henríquez 19 añosBandera de Inglaterra Manchester United Football Club 2014[87] Jugador extracomunitario
29Bandera de EspañaDELDiego Suárez 19 añosBandera de España Real Zaragoza "B"[cita requerida] Formado en la cantera
  Entrenador(es)

Bandera de España Paco Herrera

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Ángel Rodríguez

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Francisco José Albert


Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad
  • Capitán Capitán
  • POR / ARQ : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED / VOL : Centrocampista
  • DEL : Delantero

Actualizado el 31 de enero de 2014

Plantilla en la web oficial

  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Real Zaragoza "B" y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
  • Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:
    • Leo Franco y Mario Paglialunga poseen la doble nacionalidad argentina e italiana.
    • Walter Acevedo posee la doble nacionalidad argentina y española.
Altas y bajas 2013/14[editar · editar código]
Altas 
FechaJugadorPosiciónProcedenciaTipoCobro 
01/07/2013Bandera de España Víctor LaguardiaDefensaBandera de España AD AlcorcónRegresa de cesión[88]  
01/07/2013Bandera de España Lucas PorcarCentrocampistaBandera de España Xerez CDRegresa de cesión[89]  
01/07/2013Bandera de España Luis GarcíaDelanteroBandera de México Tigres UANLRegresa de cesión[90]  
01/07/2013Bandera de España Víctor RodríguezCentrocampistaBandera de España Real Zaragoza "B"Promociona del filial[84]  
06/07/2013Bandera de España David CortésDefensaBandera de España Hércules CFLibre[73]  
06/07/2013Bandera de España José Javier BarkeroCentrocampistaBandera de España Levante UDLibre[78]  
10/07/2013Bandera de Argentina Mario PaglialungaCentrocampistaBandera de Italia Calcio CataniaTraspaso[81][cita requerida] 
25/07/2013Bandera de España Sergio CidonchaCentrocampistaBandera de España Atlético de Madrid "B"Cesión[85]  
06/08/2013Bandera de España Roger MartíDelanteroBandera de España Levante UDCesión[86]  
14/08/2013Bandera de España Jorge OrtíDelanteroBandera de España Real Zaragoza "B"Promociona del filial[91]  
15/08/2013Bandera de España Pablo AlcoleaPorteroBandera de España Real Zaragoza "B"Promociona del filial[67]  
28/08/2013Bandera de Chile Ángelo HenríquezDelanteroBandera de Inglaterra Manchester United FCCesión[87]  
02/09/2013Bandera de Argentina Walter AcevedoCentrocampistaBandera de Argentina River PlateCesión[83]  
22/12/2013Bandera de España César ArzoDefensaFlag of Belgium (civil).svg KAA GentLibre[69]  

 

Bajas 
FechaJugadorPosiciónDestinoTipoCobro 
30/06/2013Bandera de Italia Maurizio LanzaroDefensaBandera de Italia Juve StabiaFin de contrato  
30/06/2013Bandera de Rumania Cristian SăpunaruDefensaBandera de España Elche CFFin de contrato  
30/06/2013Bandera de Camerún Henri BienvenuDelanteroBandera de Turquía Fenerbahçe SKRegresa de cesión  
30/06/2013Bandera de España Rubén RochinaCentrocampistaBandera de Inglaterra Blackburn Rovers FCRegresa de cesión  
30/06/2013Bandera de Argentina Lucas WilchezCentrocampistaBandera de Chile Colo-ColoRegresa de cesión  
30/06/2013Bandera de España Adrià CarmonaCentrocampistaBandera de Italia Milan ACRegresa de cesión  
30/06/2013Bandera de España RodriDelanteroBandera de España FC Barcelona "B"Regresa de cesión  
10/07/2013Bandera de Serbia Stefan BabovićCentrocampistaBandera de Serbia FK VoždovacRescisión de contrato[92]  
12/07/2013Bandera de Costa de Marfil N'dri RomaricCentrocampistaBandera de Francia SC BastiaRescisión de contrato[93]  
25/07/2013Bandera de España Roberto JiménezPorteroBandera de España Atlético de MadridRescisión de contrato[94]  
08/08/2013Bandera de Portugal Hélder PostigaDelanteroBandera de España Valencia CFTraspaso[95]3.000.000 € 
09/08/2013Bandera de Hungría Ádám PintérCentrocampistaBandera de Rusia FC Tom TomskRescisión de contrato[96]  
09/08/2013Bandera de España Edu OriolCentrocampistaBandera de Azerbaiyán FK Khazar LankaranRescisión de contrato[97]  
09/08/2013Bandera de España ApoñoCentrocampistaBandera de España UD Las PalmasRescisión de contrato[98]  
14/08/2013Bandera de Serbia Ivan ObradovićDefensaBandera de ? Sin equipoRescisión de contrato[99]  
16/08/2013Bandera de los Países Bajos Glenn LoovensDefensaBandera de Inglaterra Sheffield Wednesday FCRescisión de contrato[100]  
16/08/2013Bandera de Argentina Franco ZuculiniCentrocampistaBandera de Argentina Arsenal de SarandíRescisión de contrato[101]  
24/01/2014Bandera de España Jorge OrtíDelanteroBandera de España Villareal CF "B"Cesión[102]  
31/01/2014Bandera de España Lucas PorcarCentrocampistaFlag of Belgium (civil).svg KAS EupenCesión[103] 
20140204134421-cartel-bodas-isabel-2014.jpg

CARTEL GANADOR BODAS ISABEL2014

AMOR INCONDICIONAL

Autora Elena Acerete Garcés

  Elena Acerete Garcés es natural de Calatorao (Zaragoza). Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, realizando la especialidad de Técnico Superior de Ilustración.

  En 1997 comienza su actividad como profesional en el mundo de las artes gráficas, y más concretamente en las especialidades del diseño gráfico, maquetación e ilustración, entre Zaragoza y la Comarca de Valdejalón.

  Cuenta con una experiencia de más de 15 años en el sector, donde desde 1999 y hasta la actualidad trabaja en “Centro Gráfico La Almunia”. Al mismo tiempo realiza diversos proyectos más personales y colabora profesionalmente con asociaciones y particulares de la zona.

  La inspiración en la arquitectura, decoración de textos manuscritos sobre pergaminos y policromías del arte mudéjar, símbolos indiscutibles y presentes en Teruel, han sido aspectos fundamentales para la artista en la creación del cartel. Todo ello, añadido a su última visita a Teruel, constituye el referente para esta representación a modo de códice de la emotiva escena del beso

20140205075220-portada-eljueves-1915.jpg

Número 1915

Del 5 al 12 de febrero del 2014

POR FIN PROTESTAR TIENE PREMIO

Cartel Roland Garros 2014

Publicado: 05/02/2014 08:24 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20140205082427-roland-garros-2014.jpg

Cartel Roland Garros 2014

Cartel Exposición Sabana Santa

Publicado: 05/02/2014 13:41 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140205134150-exposicion-sabana-santa.jpg

Cartel Exposición Sabana Santa

20140207104813-logo-copa-del-rey-acb-2014.jpg
UNICAJA | CAI ZARAGOZA

74 |

 79
 J 1 | 07/02/2013 | 21:30 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:10700 
 Árb: J.C García González, M.A. Pérez Pérez, Carlos Cortés 11|1527|1613|2523|23
UNICAJA 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Sabonis, Domas4:800/20%0/00%0/00%10+1001001000-1-3
9Vidal, Sergi10:3200/00%0/10%0/00%00+0300000020-40
10Urtasun, Txemi6:5221/250%0/10%0/00%00+0000000011-110
12Suárez, Carlos21:1000/10%0/20%0/00%11+0122001012-14-1
15Granger, Jayson29:4062/729%0/00%2/2100%22+051300104203
17Vázquez, Fran13:3521/1100%0/00%0/00%63+3002000020134
19Toolson, Ryan14:5200/10%0/10%0/00%11+0010001012-100
21Kuzminskas, M.16:29186/6100%2/2100%0/00%10+1000100111819
22Dragic, Zoran23:46184/850%2/729%4/667%42+24310010471019
30Hettsheimeir,R4:4300/30%0/10%0/00%41+3011000000-50
33Caner-Medley,N.30:33217/1354%1/520%4/580%105+5000001013121
51Stimac, Vladimir23:4073/1030%0/00%1/1100%96+3000000043-128
 Equipo 00/00%0/00%0/00%41+300100000003
Total200:07424/5444%5/2025%11/1479%4322+211381110612121-573
E Plaza, Joan
5f 
CAI ZARAGOZA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph25:1105/683%0/20%0/00%22+0101030241-49
7García, Sergi                     
8Roll, Michael29:44113/743%0/10%5/771%33+0601000017318
9Stefansson, J.9:2631/250%0/20%1/1100%00+00000000214-1
10Rudez, Damjan28:50162/450%4/4100%0/00%22+0104000131311
12Llompart, Pedro32:2051/250%0/20%3/475%22+0723000016-114
13Sanikidze, V.25:43123/560%2/367%0/00%87+11010201311817
19Shermadini, Giorgi24:54157/888%0/00%1/1100%31+2111010132418
21Tomàs, Pere5:2400/00%0/00%0/00%11+0001000010-8-1
30Tabu, Jonathan16:1470/60%1/250%4/4100%42+200000003283
31Fontet, Albert2:2400/00%0/00%0/00%11+0000000000-21
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+001000000004
Total200:07922/4055%7/1644%14/1782%2924+51741206052121593
E Abós, José Luis
5f 

El rugido del CAI puede con el anfitrión (74-79)

Como en el pasado Playoff, el CAI Zaragoza ha vuelto a dar la sorpresa en cuartos de final, derrotando al anfitrión Unicaja por 74-79. Sanikidze, Shermadini y rudez, claves. El equipo maño se las verá en semifinales (sábado 19:10h, La1 HD y Orange Arena) con el Real Madrid


Redacción, 6 Feb. 2014.- Fue un golpe en la mesa, fue una reivindicación, fue una declaración de intenciones. Fue un verdadero rugido de un equipo que piensa y juega como un grande, con resultados recientes de grande y con una sangre fría y sobriedad que le hacen soñar con mayores cotas, una vez eliminado a todo un anfitrión cabeza de serie.

El CAI Zaragoza, mejor desde el inicio tras un parcial de 0-11, perdió su ventaja en el segundo periodo tras unos minutos llenos de magia de Kuzminskas, con 13 puntos sin fallo que le dieron al vuelta al partido. El Unicaja, a base de correr, pareció escaparse en el tercer cuarto (45-35, m.23) pero entre Jones, Roll y Sanikidze cambiaron por completo el escenario del choque, con un 6-21 arrollador que le dio al CAI la manija del choque (51-56, m.30). Ya no la volvería a perder.

El anfitrión lo intentó por última vez gracias al corazón de Dragic (64-66, m.35), pero un triple de Tabu y otro de Rudez confirmaron el primer bombazo copero. 74-79. El CAI, a semifinales

Un 0-11 para tomar el poder

Quizá su condición de anfitrión. Quizá la ausencia de un base puro de inicio, con Vidal en pista. Quizá su ausencia en la pasada edición. O quizá el miedo frente a un rival que le había ganado en las últimas 4 ocasiones. Sea cual sea el motivo, el Unicaja salió errático y perdido, por mucho que Caner-Medley estrenase el marcador con un triple tras mil intentos.

El CAI Zaragoza tenía las ideas mucho más claras. Shermadini en el centro de la zona. Pidiéndola, intimidando, generando todo tipo de cambios y ayudas en la defensa rival. Un mate suyo fue el primer grito del cuadro maño. 6 puntos suyos casi seguidos le dieron la manija del partido a los de Abós (5-8, m.4). Y solo la sangría en el rebote impedía un despegue mayor.

Como si llevaran toda la vida jugando Copas, dejando en silencio la cancha del anfitrión, el equipo aragonés marcaba el ritmo sin ningún tipo de complejos. Sanikidze completaba la conexión georgiana y Rudez anotaba el triple para poner el 0-11 (5-13, m.6). en la cancha donde comenzó todo, el lugar en el que su mal inicio de temporada se convirtió en una racha dulce de juego y acierto en el tiro. Lo de hoy lo superó.

Al equipo malagueño, con Caner-Medley abusando del tiro, le salvó la salida a pista de Stimac. El serbio solo anotó una canasta pero a Shermadini se le hizo de noche. La dureza e intensidad del pívot mitigó el primer mal cuarto de los de casa, que concluyeron el periodo a solo 4 de su rival: 11-15. Muy poco premio para la lección de seriedad y sangre fría del CAI en los primeros diez minutos de partido.

El rugido de Kuzminskas

El “Waiting for a roar” (“esperando un rugido”) del mítico “Midnight City”de M83 sonó con más fuerza antes del segundo cuarto. El partido, más allá de seriedad y buenas defensas, necesitaba un golpe en la mesa, una celebración o un quejido, qué más daba. Pero en Copa o se ruge o se pierde.

Seguramente era el más frío de los 10 hombres que estaban en pista. Nació en Vilna pero bien podría haberlo en hecho en la Novosibirsk de la leyenda Babkov. Se llama Kuzminskas, lleva una temporada lejos de todo lo que puede ofrecer y eligió el día más grande del año hasta el momento, los cuartos de la Copa, para presentarse en sociedad en Málaga. Lo del lituano fue un escándalo, con 6 puntos en dos minutos de locura con la guinda de un mate colosal. El estruendo del chico callado. Granger culminó la remontada anotando (21-20, m.14) y, pese a que Jones lo retrasó con sus mates, la explosión de Kuzminskas era imparable. En 7 minutos enseñó todo lo que lleva dentro, cual menú degustación. Penetración con el balón cambiado de manos en el aire. Triple para incendiar el partido. Corte en la zona para anotar a placer. Sin fallo. 6/6, 13 puntos –tope como cajista- y un partido nuevo de su mano (31-24, m.18).

Por el camino, mucho más. El Unicaja jugaba a correr, desarbolando al CAI por la agresividad de Granger al coger el balón. El uruguayo corría y asistía a placer. La zona visitante no funcionaba y Dragic emergía como tercer vértice del triángulo que, definitivamente, se escapaba tras un 25-8 de parcial: 38-26 (m.18). Sin embargo, un último esfuerzo de Roll y Shermadini dejaban la desventaja zaragozana en 7 puntos: 38-31. Ni imaginaban entonces qué importante había sido ese sprint final.

Pelear para ganar

Kuzminskas ni se inmutó. El héroe del segundo periodo, crecido tras la ovación del Carpena, volvió a jugársela las dos primeras veces que les llegó el balón. Y de su mano salieron 5 puntos, gracias al último triple que le volvía a dar la decena de ventaja a su equipo: 45-35. Lejos de encontrar la tranquilidad, despertó a la bestia.

Y cuando se habla del CAI y de bestias, Jones tiene mucho que decir. Infravalorado como pocos en esta liga, su impagable trabajo –oscuro en la mayoría de ocasiones- en la pintura de cada parte de la pista impidió la escapada malagueña. Roll y Sanikidze, todo motivación, creaban con sus puntos un partido nuevo (45-42, m.25) en el que hasta los errores se convertían en buenas noticias.

Tras un par de canastas de Unicaja, en el siguiente ataque del CAI, Sanikidze pasaba el balón al puro limbo. El georgiano le recriminaba a Rudez que había perdido su posición y el croata le replicaba esgrimiendo que el pase malo había sido suyo. La pequeña discusión, en lugar de descentrarles, acabó por ser el detonante final de la remontada maña. Sanikidze volvía al partido con un triple, Rudez cogía el relevo con una canasta para ponerse a 2 y con otro triple para darle la vuelta al partido: 49-50 (m.28).

En el Martín Carpena, por momentos, solo se escuchaba a la afición del CAI Zaragoza. La pista era un reflejo, con solo un equipo en el parqué. El otro, sin correr, se había diluido. Sanikize y Rudez, en pleno trance -el primero taponaba a Suárez, el segundo convertía un canastón- estiraban diferencias y Shermadini, algo desaparecido desde su gran inicio, volvía a hacer ruido para redondear el parcial de 6-21 al final del tercer periodo. 51-56. El partido, otra vez, estaba en sus manos.

Una triple maldición y una confirmación

Después de rozar la excelencia en el tercer periodo, el CAI Zaragoza se sentía muy cómodo en pista. Y el intercambio de canastas con el que comenzó el periodo era su situación soñada, con Rudez elevando la renta visitante hasta los 8 puntos (58-66, min.34) tras triple. Después de otro de Sanikidze, claro. La conexión de ambos tras su discusión seguía dominando el partido. Unicaja, a falta de ideas y con Kuzminskas en el banquillo, se agarró a su alma. El corazón de Dragic, la mayor amenaza malagueña en los siguientes minutos. El esloveno se las jugaba, sin que la pelota le quemase lo más mínimo. Sus puntos habían impedido que el CAI se fuese de forma definitiva y el 2+1 de Stimac volvió a encender el verde esperanza malacitano.

A continuación, entre Granger y el propio Dragic, el partido cambió de escenario. Un robo de Zoran, que derivó en antideportiva al CAI, pareció ser el anticipo de la remontada. Con 64-66, el Martín Carpena vibró como no lo había hecho en todo el partido, con las gradas temblando y oliendo a victoria épica. Sin embargo, Granger falló el tiro que hubiera empatado el partido y Tabu se inventó otro triple. Fue entonces cuando el CAI se sintió ganador (64-69, m.37). En solo dos jugadas, habían cambiado tantas cosas... ¡todo!

No inventó fórmulas extrañas Abós. No pidió imposibles, ni se aferró a heroicidad alguna. Simplemente, aplicó la misma seriedad y la misma sangre fría con la que saltó a la cancha en el primer minuto de partido y con la que le había pegado un zarpazo en un tercer cuarto que ya es historia en el conjunto zaragozano.

Nadie mejor que Rudez, en su ya cancha favorita, para cerrar el choque con su última canasta de tres puntos letal (65-72, m.39), culminando la triple maldición malacitana. La del anfitrión, la de las cuartos en Málaga y la nueva, la de un CAI inmenso que le tiene tomada la medida. Solo Dragic, siempre él, metió algo de miedo en el último minuto a un equipo que, un año después de debutar en una Copa y colarse entre los 4 mejores en un Playoff, vuelve a demostrar que lo de sentirse grande no es una moda pasajera. 74-79. El rugido del CAI seguirá sonando mucho tiempo...

 

Palmares Copa del Rey ACB

Publicado: 07/02/2014 10:51 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20140207105106-logo-copa-del-rey-acb-2014.jpg

 

Copa del Rey 2014

 Cuartos de final Semifinales Final
  6 y 7 de febrero  8 de febrero  9 de febrero
           
        
 
  Real Madrid 83
  
  Herbalife Gran Canaria 60 
  Real Madrid 98
  
   CAI Zaragoza 66 
  Unicaja Málaga 74
   
  CAI Zaragoza 79 
  Real Madrid 77
  
   FC Barcelona 76
  FC Barcelona 102
   
  Iberostar Tenerife 60 
  FC Barcelona 89
  
   Valencia Basket 81 
  Valencia Basket 74
  
  Laboral Kutxa 73 

 

Palmares Copa del Rey ACB

Copa de España (1933-1936)

TemporadaFormatoCiudadPistaCampeónSubcampeónResultado
1932–33Final a 2MadridJardines del Cine GoyaRayo Club de Madrid (1)Real Madrid CF21–11
1934–35Final a 6BarcelonaPistas de Tenis de la ExposiciónSociété Sportive Patrie Barcelona (1)Rayo Club de Madrid23–19
1935–36Final a 6MadridFrontón RecoletosRayo Club de Madrid (2)Société Sportive Patrie Barcelona23–20

Copa del Generalísimo (1940-1976)

TemporadaFormatoCiudadPistaCampeónSubcampeónResultado
1939–40Final a 8BarcelonaPista de SarriáCB L’Hospitalet (1)BC Athletic de Gràcia20–17
1940–41Final a 8MadridFrontón Fiesta AlegreRCD Español (1)CB L’Hospitalet35–20
1941–42Final a 4ZaragozaFrontón AragonésLaietà Basket Club (1)FC Barcelona30–28
1942–43Final a 2Palma de MallorcaFrontón BalearFC Barcelona (1)Laietà Basket Club27–25
1943–44Final a 2VigoPista de Vista AlegreLaietà Basket Club (2)Real Madrid CF32–18
1944–45Final a 2BarcelonaPista Gran VíaFC Barcelona (2)Laietà Basket Club37–34
1945–46Final a 2BarcelonaPlaza de toros de las ArenasFC Barcelona (3)Unió Esportiva Montgat44–35
1946–47Final a 2ZaragozaPista del Centro Natación HeliosFC Barcelona (4)CB Canarias39–25
1947–48Final a 2BurgosCampo Deportivo del Instituto Tte. Gral. YagüeJuventud de Badalona (1)Real Madrid CF41–32
1948–49Liguilla a 4MadridPalacio de Deportes del Club AméricaFC Barcelona (5)Real Madrid CFliguilla
1949–50Final a 4BarcelonaPlaza de toros de las ArenasFC Barcelona (6)Juventud de Badalona46–39
1950–51Final a 2San SebastiánFrontón GrosReal Madrid CF (1)FC Barcelona47–36
1951–52Final a 2AlicantePlaza de toros de AlicanteReal Madrid CF (2)Juventud de Badalona43–41
1952–53Final a 2ValladolidPista del Colegio S. JoséJuventud de Badalona (2)Real Madrid CF41–39
1953–54Final a 2MadridFrontón Fiesta AlegreReal Madrid CF (3)Juventud de Badalona56–41
1954–55Final a 4BarcelonaPabellón del DeporteJuventud de Badalona (3)Real Madrid CF59–44
1955–56Final a 4MadridFrontón Fiesta AlegreReal Madrid CF (4)CB Aismalíbar59–55
1956–57Final a 4VigoPista de Vista AlegreReal Madrid CF (5)CB Aismalíbar54–50
1957–58Final a 8ZaragozaPista del Centro Natación HeliosJuventud de Badalona (4)Real Madrid CF74–69
1958–59Final a 2BarcelonaPalacio Municipal de los DeportesFC Barcelona (7)CB Aismalíbar50–36
1959–60Final a 2MadridFrontón Fiesta AlegreReal Madrid CF (6)Club Deportivo Hesperia de Madrid76–64
1960–61Final a 6BilbaoFrontón del Club DeportivoReal Madrid CF (7)FC Barcelona76–51
1961–62Final a 8BarcelonaPalacio Municipal de los DeportesReal Madrid CF (8)CB Estudiantes80–66
1962–63Final a 8San SebastiánFrontón UrumeaCB Estudiantes (1)Real Madrid CF94–90
1963–64Final a 8LugoPalacio Municipal de los DeportesPicadero JC (1)CB Aismalíbar63–51
1964–65Final a 4SalamancaPabellón Municipal de DeportesReal Madrid CF (9)Real Club Náutico de Tenerife[1]102–82
1965–66Final a 4TarrasaPabellón de Deportes del Casal Sagrada FamiliaReal Madrid CF (10)Juventud de Badalona62–61
1966–67Final a 4VitoriaFrontón VitorianoReal Madrid CF (11)SD Kas Vitoria85–80
1967–68Final a 2GijónPebellón Municipal de DeportesPicadero JC (2)Juventud de Badalona58–55
1968–69Final a 2OrensePabellón Municipal de DeportesJuventud de Badalona (5)Real Madrid CF82–81
1969–70Final a 2LeónPalacio Municipal de DeportesReal Madrid CF (12)Juventud de Badalona102–90
1970–71Final a 2VitoriaPabellón Municipal de DeportesReal Madrid CF (13)Juventud de Badalona72–63
1971–72Final a 2La CoruñaPalacio de los DeportesReal Madrid CF (14)Juventud de Badalona92–77
1972–73Final a 2PaternaPabellón Polideportivo La SalleReal Madrid CF (15)Estudiantes Monteverde123–79
1973–74Final a 2AlicantePabellón Municipal de DeportesReal Madrid CF (16)Juventud Schweppes87–85
1974–75Final a 2JaénPabellón PolideportivoReal Madrid CF (17)Estudiantes Monteverde114–85
1975–76Final a 2CartagenaPabellón MunicipalJuventud Schweppes (6)Real Madrid CF99–88

Copa del Rey (1977-2013)

TemporadaFormatoCiudadPistaCampeónSubcampeónResultadoJugador más valioso
1976–77Final a 2Palma de MallorcaPalacio de DeportesReal Madrid CF (18)FC Barcelona97–71
1977–78Final a 2ZaragozaPabellón Municipal de DeportesFC Barcelona (8)Real Madrid CF103–96
1978–79Final a 2PamplonaPabellón AnaitasunaFC Barcelona (9)CB Tempus130–113
1979–80Final a 2FerrolPabellón Polideportivo Punta ArnelaFC Barcelona (10)Club Bàsquet Manresa92–83
1980–81Final a 2AlmeríaPabellón MunicipalFC Barcelona (11)Real Madrid CF106–90
1981–82Final a 2BadajozPabellón Municipal EntrepuentesFC Barcelona (12)Real Madrid CF110–108
1982–83Final a 2PalenciaPabellón Municipal de DeportesFC Barcelona (13)Club Inmobanco de Madrid125–93
1983–84Final a 4ZaragozaPabellón Municipal de DeportesCAI Zaragoza (1)FC Barcelona81–78
1984–85Final a 4BadalonaPabellón de Ausiàs MarchReal Madrid CF (19)Ron Negrita Joventut90–76
1985–86Final a 4BarcelonaPalau BlaugranaReal Madrid CF (20)Ron Negrita Joventut87–79
1986–87Final a 8S/C TenerifePalacio Municipal de DeportesFC Barcelona (14)Ron Negrita Joventut110–102
1987–88Final a 8ValladolidPabellón Polideportivo PisuergaFC Barcelona (15)Real Madrid CF84–83 
1988–89Final a 8La CoruñaPalacio de los Deportes de RiazorReal Madrid CF (21)FC Barcelona85–81 
1989–90Final a 8Las PalmasCentro Insular de DeportesCAI Zaragoza (2)Ram Joventut76–69Bandera de los Estados Unidos Mark Davis (CAI)
1990–91Final a 8ZaragozaPabellón Príncipe FelipeFC Barcelona (16)Estudiantes Caja Postal67–65Bandera de España Juan Antonio Orenga (EST)
1991–92Final a 8GranadaPalacio Municipal de DeportesEstudiantes Caja Postal (2)CAI Zaragoza61–56Bandera de los Estados Unidos John Pinone (EST)
1992–93Final a 8La CoruñaColiseumReal Madrid CF (22)Marbella Joventut74–71Bandera de los Estados Unidos Joe Arlauckas (BASK)
1993–94Final a 8SevillaPalacio Municipal de Deportes San PabloFC Barcelona (17)Taugrés Baskonia86–75Bandera de Croacia Velimir Perasović (BASK)
1994–95Final a 8GranadaPalacio Municipal de DeportesTaugrés Baskonia (1)Amway Zaragoza88–80Bandera de España Pablo Laso (BASK)
1995–96Final a 8MurciaPalacio de DeportesTDK Manresa (1)FC Barcelona94–92Bandera de España Joan Creus (TDK)
1996–97Final a 8LeónPalacio de los DeportesFestina Joventut (7)Cáceres CB79–71Bandera de los Estados Unidos Andre Turner (JOV)
1997–98Final a 8ValladolidPabellón Polideportivo PisuergaPamesa Valencia (1)Festina Joventut89–75Bandera de España Nacho Rodilla (PAM)
1998–99Final a 8ValenciaPabellón Municipal Fuente de San LuisTAU Cerámica Baskonia (2)Caja San Fernando70–61Bandera de los Estados Unidos Elmer Bennett (BASK)
1999–00Final a 8VitoriaAraba ArenaAdecco Estudiantes (3)Pamesa Valencia73–63Bandera de España Alfonso Reyes (EST)
2000–01Final a 8MálagaPalacio de Deportes José María Martín CarpenaFC Barcelona (18)Real Madrid CF80–77Bandera de España Pau Gasol (FCB)
2001–02Final a 8VitoriaFernando Buesa ArenaTAU Cerámica Baskonia (3)FC Barcelona85–83Bandera de República Federal de Yugoslavia Dejan Tomašević (BASK)
2002–03Final a 8ValenciaPabellón Municipal Fuente de San LuisFC Barcelona (19)TAU Cerámica Baskonia84–78Bandera de República Federal de Yugoslavia Dejan Bodiroga (FCB)
2003–04Final a 8SevillaPalacio Municipal de Deportes San PabloTAU Cerámica Baskonia (4)DKV Joventut81–77Bandera de España Rudy Fernández (JOV)
2004–05Final a 8ZaragozaPabellón Príncipe FelipeUnicaja Málaga (1)Real Madrid CF80–76Bandera de España Jorge Garbajosa (UNI)
2005–06Final a 8MadridPalacio de Deportes de la Comunidad de MadridTAU Cerámica Baskonia (5)Pamesa Valencia85–80Bandera de Argentina Pablo Prigioni (BASK)
2006–07Final a 8MálagaPalacio de Deportes José María Martín CarpenaFC Barcelona (20)Real Madrid CF69–53Bandera de España Jordi Trias (FCB)
2007–08Final a 8VitoriaFernando Buesa ArenaDKV Joventut (8)TAU Cerámica Baskonia82–80Bandera de España Rudy Fernández (JOV)
2008–09Final a 8MadridPalacio de Deportes de la Comunidad de MadridTAU Cerámica Baskonia (6)Unicaja Málaga100–98Bandera de Bosnia y Herzegovina Mirza Teletović (BASK)
2009–10Final a 8BaracaldoBizkaia ArenaFC Barcelona (21)Real Madrid CF80–61Bandera de España Fran Vázquez (FCB)
2010–11Final a 8MadridPalacio de Deportes de la Comunidad de MadridFC Barcelona (22)Real Madrid CF68–60Bandera de los Estados Unidos Alan Anderson (FCB)
2011–12Final a 8BarcelonaPalau Sant JordiReal Madrid CF (23)FC Barcelona91–74Bandera de España Sergio Llull (RMA)
2012–13Final a 8VitoriaFernando Buesa ArenaFC Barcelona (23)Valencia Basket85–69Bandera de los Estados Unidos Pete Mickeal (FCB)
2013–14Final a 8MálagaPalacio de Deportes José María Martín CarpenaReal Madrid CF (24) FC Barcelona  77-76
2014–15Final a 8Las PalmasGran Canaria Arena   

Palmarés

EquipoTítulosSubcampeonatosAños Campeón
Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid CF24191950–51, 1951–52, 1953–54, 1955–56, 1956–57, 1959–60, 1960–61, 1961–62, 1964–65, 1965–66, 1966–67, 1969–70, 1970–71, 1971–72, 1972–73, 1973–74, 1974–75, 1976–77, 1984–85, 1985–86, 1988–89, 1992–93, 2011-12, 2013-14.
Flag of Catalonia.svg FC Barcelona23101942–43, 1944–45, 1945–46, 1946–47, 1948–49, 1949–50, 1958–59, 1977–78, 1978–79, 1979–80, 1980–81, 1981–82, 1982–83, 1986–87, 1987–88, 1990–91, 1993–94, 2000–01, 2002–03, 2006–07, 2009–10, 2010–11 y 2012–13
Flag of Catalonia.svg Joventut de Badalona8161947–48, 1952–53, 1954–55, 1957–58, 1968–69, 1975–76, 1996–97 y 2007–08
Ikurrina Saski Baskonia631994–95, 1998–99, 2001–02, 2003–04, 2005–06 y 2008–09
Bandera de la Comunidad de Madrid CB Estudiantes341962–63, 1991–92 y 1999–00
Flag of Catalonia.svg Laietà Basket Club221941–42 y 1943–44
Flag of Aragon.svg CB Zaragoza221983–84 y 1989–90
Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Club de Madrid211932–33 y 1935–36
Flag of Catalonia.svg Picadero Jockey Club2-1963–64 y 1967–68
Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia BC131997–98
Flag of Catalonia.svg Société Sportive Patrie111934–35
Flag of Catalonia.svg CB L’Hospitalet111939–40
Flag of Catalonia.svg RCD Español1-1940–41
Flag of Catalonia.svg Bàsquet Manresa111995–96
Flag of Andalucía.svg Unicaja Málaga112004–05
Flag of Catalonia.svg Aismalíbar Montcada04 
Flag of Catalonia.svg CB Atlético de Gracia01 
Flag of Catalonia.svg Unió Esportiva Montgat01 
Flag of the Canary Islands.svg CB Canarias01 
Bandera de la Comunidad de Madrid CB Hesperia01 
Flag of the Canary Islands.svg RC Náutico de Tenerife01 
Ikurrina SD Kas01 
Bandera de la Comunidad de Madrid CB Tempus01 
Bandera de la Comunidad de Madrid C.I.Madrid01 
Bandera de Extremadura Cáceres CB01 
Flag of Andalucía.svg CB Sevilla01 
REAL MADRID CAI ZARAGOZA

98

 66
 J 2 | 08/02/2013 | 19:10 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:10800 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, M.A. Pérez Pérez, Carlos Cortés 22|1532|2223|1321|16
REAL MADRID 98REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Draper, Dontaye11:3072/2100%1/250%0/00%22+03202000111013
5Fernández, Rudy26:7162/633%3/560%3/475%43+11120100242616
9Reyes, Felipe17:45114/850%0/10%3/3100%65+10200121242615
11Díez, Daniel3:5100/00%0/10%0/20%00+011000000130
12Mirotic, Nikola22:39155/1050%1/250%2/2100%52+30101111111615
13Rodríguez, S.21:31134/4100%1/520%2/2100%32+111321000322023
20Carroll, Jaycee17:56122/367%2/2100%2/2100%11+00100000112013
21Darden, Tremmell17:2700/10%0/30%0/00%22+000001000140
23Llull, Sergio25:55123/475%2/450%0/00%11+01212000121813
30Bourousis, I.18:4240/10%0/10%4/4100%54+1110001042196
44Slaughter, M.12:563/475%0/00%0/00%41+302100002048
50Mejri, Salah4:3221/1100%0/00%0/20%00+0101000111-60
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+001000000001
Total200:09826/4459%10/2638%16/2176%3323+10191776443182032123
E Laso, Pablo
5f 
CAI ZARAGOZA 66REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph21:5862/367%0/20%2/2100%53+2001001111-266
7García, Sergi1:3600/00%0/10%0/00%00+0000000000-1-1
8Roll, Michael16:4142/450%0/20%0/00%11+0404000020-25-1
9Stefansson, J.20:3571/333%1/333%2/2100%21+1301000021-76
10Rudez, Damjan29:42114/944%1/1100%0/00%42+2112112131-147
12Llompart, Pedro24:4142/367%0/20%0/00%43+1414000030-253
13Sanikidze, V.26:2871/333%0/20%5/683%63+3003011026-209
19Shermadini, Giorgi24:53197/888%0/00%5/5100%87+1002020226-1630
21Tomàs, Pere13:241/333%0/20%2/367%33+0102000012-182
30Tabu, Jonathan13:4300/20%0/20%0/00%22+0122000031-6-3
31Fontet, Albert6:4142/367%0/00%0/00%11+0000000210-23
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+200100000002
Total200:06622/4154%2/1712%16/1889%3927+121442214462018-3263
E Abós, José Luis
5f 
El Chacho vuelve a inventar (98-66)

El Real Madrid se ha mostrado de nuevo letal y ha batido por 98-66 al CAI Zaragoza, clasificándose para la final de la Copa del Rey. Sergio Rodríguez, Mirotic o Rudy, brillantes. Es la 2ª victoria más amplia de la historia de la Copa
 

Malaga, 8 Feb. 2014.- El Real Madrid volvió a mostrar su mejor versión para conseguir el pase a la gran final de Copa tras vencer por 32 puntos (98-66) a un CAI Zaragoza que solo resistió hasta que el Chacho Rodríguez entró en pista (22-15, m.10).

Con el base canario inventando, el cuadro blanco despegó. Sergio generó en el ecuador del segundo cuarto 15 de los 17 puntos de su equipo para romper el partido (50-24, m.18). Pese a la reacción zaragozana al descanso, con un 2-9 (54-37, D), un 12-3 de salida en el tercer periodo, con Rudy de ejecutor, disipó cualquier emoción posible.

Al final, el Real Madrid emuló al Barça de Pau en 2001 y Sergio Rodríguez, con 11 asistencias, logró el récord copero en la historia del club, como guinda al 98-66 final.

El teorema de Rudez

Rudez es un tipo sincero y no se anda con medias tintas. Te dice a la cara que tienes que hablar más de él por su gran estado de forma, alardea de haberse visto las 4 pelis de Torrente y deja los clichés y las frases vacías para otros a la hora de hacer declaraciones. “Sinceramente, no puedo ni contar cuántas veces consecutivas hemos perdido contra ellos. Creo que van 7 derrotas ya seguidas, sería estúpido decir que vamos a ganarles sin problemas”. Y, tras ver su plan de acción de cuartos, quedó claro que el CAI, de tonto, tiene poco.

Después de merendarse a los pívots del Unicaja el jueves, Shermadini salió a hacer lo mismo hoy, sin importarle la camiseta de su rival. Solo 6 puntos seguidos de Rudy contenían la furia zaragozana en los compases iniciales (6-6, m.3). Sin embargo, 5 puntos seguidos de Llull y un triple de Mirotic encendieron la primera alarma en el equipo de Abós (16-10, m.6). No le importaba al CAI, que volvió a ponerse a uno exhibiendo la misma sobriedad y seriedad que 48 horas antes. El rebote era suyo y el ritmo del encuentro, pese a la igualdad, también.

Sin embargo, el conjunto aragonés desaprovechó varias opciones fáciles para ponerse por delante y, al primer descuido, el Real Madrid atacó. Dijo el sabio Rudez que, para ganar al monstruo blanco, hacían falta 40 minutos buenos y no solo 38. A los primeros dos minutos de despiste, zarpazos de Carroll y Reyes y otro del propio Rudy para transformar un saque de fondo con solo 3 segundos de margen en canasta. En 6-0. En 22-15. Y en mazazo para un CAI que, sin haber dado un solo síntoma previo, se vino abajo.

Y Chacho rompe el partido…

El baloncesto es ese deporte que inventó Naismith en el que el Chacho aparece en el segundo cuarto para hacer explotar el partido por los aires. Cuando se trata de Sergio Rodríguez, las tradiciones son ley. Con el canario en pista, la resistencia zaragozana se diluyó. El músculo de Slaughter, el primero en reaccionar con 4 puntos seguidos. Ni siquiera la salida a pista de Shermadini, tras el 10-2 sufrido con él en el banquillo, pudo evitar la tormenta que se avecinaba.

El alley-oop con Slaughter fue el primer aviso. Su robo a Llompart, que derivó en antideportiva, el segundo. La nueva recuperación, esta vez a Shermadini, para su costa a costa, el tercero (35-19, m.14). Ya no le harían falta más. Lo que vendría a continuación, simplemente, fue una ejecución. El arte de matar un partido. El arte del baloncesto. Porque es eso, baloncesto, ese deporte que el maestro Rengel, homenajeado un año después de su última sonrisa, sabía explicar con palabras. Cinco tipos con dos manos, un balón y un cesto. Y un loco divino, un genio que inventa, al que le podría haber dado por pintar cuadros o esculpir esculturas pero que se decidió por dibujar canastas. Qué cosa más sencilla. Qué cosa más inmensa.

Desde el 33-19 en el minuto 13, 15 de los 17 puntos saldrían de esas manos tostadas al sol tinerfeño. El pase a Carroll para el triple, el mate de Reyes. Y tres encestes seguidos de todos los colores, el último con un palmeo más propio de un pívot corriendo el contraataque. Y vuelta a imaginar, con pase para el alley oop de Mejri. Solo 2 tiros libres de Mirotic –por cierto, tras pase de del Chacho- frenaron ese monopolio de descaro, de magia y de acciones decisivas para poner el encuentro patas arriba: 50-26 (min.18).

Más allá de la magia del que probablemente sea el jugador en un momento más dulce del viejo continente, el CAI no se merecía un resultado tan cruel. El balón no entraba, la defensa se quebraba por el Chacho y la Shermadini-dependencia (25 de valoración en la primera mitad) era preocupante, mas la actitud era idéntica que en los momentos dorados de cuartos. Su constancia tuvo premio con un epílogo para recuperar la esperanza. Un 2-9 en minuto y medio convirtió al descanso (54-37) el huracán en temporal. Mas el sol parecía tan lejano…

El Madrid del Chacho

Los 17 de ventaja eran un mundo, sí, pero el baloncesto las ha visto peores. ¿Qué hubiera sido del partido con un parcial de 2-13 en cuatro minutos del CAI? Tras ver la primera jugada del cuarto, la preguntaba no necesitaba ni respuesta, con Llull anotando un triple sobre la bocina forzando, cayendo, como si hubiera empujado el balón hacia adelante para quitárselo de encima. Otra vez veinte de diferencia. Otra vez a punto de despegar.

Cuando no era Mirotic machacando, era Llull el que finalizaba el contraataque. Cuando no era Rudy el que aparecía con un triple, volvía Mirotic para ejecutar el juego de tiralíneas. Y vuelta a empezar. Una especie de círculo vicioso donde el blanco siempre gana. 12-3 de parcial (66-40, m.25) y el déjà vu de cuartos. El déja vu de toda una temporada.

Como si el tercer cuarto hubiera durado veinte minutos. Como si la segunda parte hubiera durado diez, y qué más daba. El CAI, paraguas en mano, intentaba protegerse de la segunda tormenta. Draper daba aún más velocidad y Reyes se sacaba de la nada un 2+1 imposible para ganarse la enésima ovación de la noche (75-48, m.29). Y la máquina continuó en el último cuarto, donde cada canasta tenía su significado. Una máxima (el +28 tras 2+1 de Rudy, +29 de Reyes tras pase del Chacho o el tope de 32, 86-54, con triple del propio Rodríguez) o, simplemente, un guiño al baloncesto y a la propia historia.

Porque, con el último pase de Sergio Rodríguez para el triple de Draper, el canario igualó el récord histórico madridista de asistencias en una Copa (11) y el Real Madrid, con el +32 definitivo (98-66, 2ª máxima vista en una Copa), se convirtió en el primer equipo en ganar 2 partidos en cuartos y semifinales por más de 20 puntos desde el Barça de Pau, en 2001. ¡Desde el Barça de Pau! Quizá dentro de 13 años se hable del Madrid del Chacho. Quizá, algún día, se quede sin inventar. Pero parece tan imposible....

 

Cuadro resultados Copa del Rey 2014

 Cuartos de final Semifinales Final
  6 y 7 de febrero  8 de febrero  9 de febrero
           
        
 
  Real Madrid 83
  
  Herbalife Gran Canaria 60 
  Real Madrid 98
  
   CAI Zaragoza 66 
  Unicaja Málaga 74
   
  CAI Zaragoza 79 
  Real Madrid 77
  
   FC Barcelona 76
  FC Barcelona 102
   
  Iberostar Tenerife 60 
  FC Barcelona 89
  
   Valencia Basket 81 
  Valencia Basket 74
  
  Laboral Kutxa 73 
20140209183747-lugo-real-zaragoza.jpg

8.2.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 25

PARTIDO OFICIAL Nº 3184

LUGO 1-0 REAL ZARAGOZA

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 25 
Fecha:  08/02/2014      Hora:  18:15 h  
Lugo
1     Jose Juan
2     De Coz
4     Victor Marco
5     Pita
8     Seoane
11     Manu
17     Sergio Rodríguez
19     Pablo Sanchez
20     Rennella
21     Peña
22     Lolo Pavon
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, José Luis
Asistente :     Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Cid Camacho, Germán
Real Zaragoza
25   Leo Franco
 Alvaro
 Laguardia
 Roger
10   Luis Garcia
11   Montañes
12   Paglialunga
17   Fernandez
21   Abraham
22   Cidoncha
26   Rico

ENTRENADOR

Setien Solar, Enrique

SUSTITUCIONES

23   Iago Diaz       

Sergio Rodríguez (60')
14   Rafa Garcia       

Pita (76')
9   Sandaza       

Rennella (83')
GOLES
1-0     Victor Marco (59')

TARJETAS
Pita (49')     
Seoane (63')     
Alvaro (44')     

ESTADIO: Ángel Carro



Ciudad: Lugo
Fecha: 08 de febrero de 2014

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

23   Javi Alamo       

Abraham (60')
18   Victor       

Luis Garcia (63')
8   Barkero       

Rico (77')

El Lugo supera a un Real Zaragoza sin alma ni ideas

El conjunto gallego adelanta de este modo al aragonés en la tabla clasificatoria.

El Lugo ha superado al Real Zaragoza en el campo (1-0) y en la clasificación con una victoria que se fraguó en una falta que cabeceó Víctor Marco y que devuelve al equipo gallego a puestos de promoción de ascenso.

El conjunto aragonés encadenó su segunda derrota consecutiva tras haber sumado 20 de los anteriores 27 puntos de la clasificación y volvió a caer con el Lugo, que le había derrotado en la primera vuelta.

La historia queda en las vitrinas, no juega en el campo, y a eso se aferró el Lugo en un partido inédito en el Anxo Carro ante el Zaragoza, que en la primera mitad renunció al ataque y centró sus esfuerzos en contener al equipo gallego.

En 45 minutos, los de Paco Herrera apenas rondaron el área del Lugo, donde José Juan utilizó más los pies que las manos, porque no recibió ni un solo disparo.

Tampoco tuvo demasiado trabajo el argentino Leo Franco en la portería del Zaragoza, a pesar de que el primer aviso de los lucenses solo tardó tres minutos en llegar.

Ese tiempo le bastó a Sergio Rodríguez, que llegó a Lugo la semana pasada, para justificar su primera presencia en la alineación de Quique Setién con un pase sensacional hacia el franco-italiano Vincenzo Rennella, que no dudó en probar al guardameta del Zaragoza.

Funcionó la conexión de los jugadores cedidos por el Betis, colista de Primera División y goleado en Valencia antes de que comenzara el partido de Lugo, en el que apenas había espacios y los minutos pasaron sin alteraciones en el guión.

El Zaragoza tuvo dificultades cuando intentó asumir la iniciativa, y el Lugo volvió a acechar a su rival poco antes del descanso con una acción personal de Sergio Rodríguez que interceptó Laguardia y con un lanzamiento de Rennella con la zurda que Leo Franco vio pasar a unos centímetros de la escuadra.

Los corsés tácticos de la primera parte se aflojaron en la segunda, bajo la lluvia, intensa por momentos, y el Zaragoza despertó con un mano a mano de Luis García ante José Juan que el jugador del conjunto maño no pudo aprovechar.

El Lugo no se dejó amedrentar, respondió con un centro de Manu que cabeceó Rennella fuera y, a los 61 minutos, una falta que ejecutó el capitán la metió de cabeza el central Víctor Marco en la portería del Zaragoza.

El conjunto maño se volcó en ataque para intentar rescatar, al menos, el empate, pero el Lugo resistió, logró mantener su portería a cero por cuarto encuentro consecutivo, algo que no había conseguido en Segunda División, y volvió a puestos de promoción de ascenso.

Ficha técnica:

1- Club Deportivo Lugo: José Juan; De Coz, Pavón, Víctor Marco, Manu; Seoane, Pita (Rafa García, min.77); Pablo Sánchez, Álvaro Peña, Sergio Rodríguez (Iago Díaz, min.61); y Rennella (Sandaza, min.85).

0- Real Zaragoza: Leo Franco; Fernández, Álvaro, Laguardia, Rico (Barkero, min.79); Paglialunga; Cidoncha, Montañés, Luis García (Víctor Rodríguez, min.64), Abraham (Javi Álamo, min.61); y Roger.

Gol: 1-0, min.61: Víctor Marco.

Árbitro: Munuera Montero, del colegio andaluz. Mostró amarilla a Álvaro (min.45), por parte del Zaragoza; y a Carlos Pita (min.50) y Seoane (min.63), por parte del Lugo.

Incidencias: Partido de la vigésimo quinta jornada de la Liga Adelante disputado en el Anxo Carro ante 3.268 espectadores. Antes del encuentro, se guardó un minuto de silencio por una socia del equipo gallego recientemente fallecida.

Liga Española de baloncesto 1957 

(Del 31-03-1957 al 19-05-1957)

 

[Nota 1: El 16 de junio de 1956, la Federación Española de Baloncesto comenzó a estudiar el proyecto de creación de un Campeonato Nacional de Liga que ampliara las posibilidades competitivas de la Copa de España —hasta entonces el único torneo de baloncesto de carácter nacional—, que se había convertido en un monólogo de los equipos de Castilla y Cataluña. Este proyecto fructificó y finalmente se asentaron las bases de la primera Liga “oficial” de baloncesto en España (en 1947 se disputó una Liga experimental de carácter no oficial), que comenzó su andadura el 31 de marzo de 1957 con cuatro equipos de Cataluña (CF Barcelona, Club Juventud de Badalona, CB Aismalíbar, CB Orillo Verde) y dos de Castilla (Real Madrid CF, CB Estudiantes), clasificados tras sus correspondientes torneos regionales. Todos los partidos de esta primera Liga se disputaron en el Palacio Municipal de Deportes de Barcelona (con los equipos catalanes como locales) y el Frontón “Fiesta Alegre” de Madrid (equipos madrileños como locales).]

 [Nota 2: Con la creación a partir de la temporada siguiente de las competiciones europeas de clubes —primero la Copa de Europa (C1), luego la Recopa de Europa (C2) y finalmente la Copa Korać (C3)— los equipos obtienen plaza para participar en las mismas en función de su clasificación en la Liga (Copa de Europa y Copa Korać) y en la Copa (Recopa de Europa). Este hecho se indicará desde este momento en la clasificación final de la Liga. Por regla general, el campeón participa en C1 y otros equipos clasificados por detrás de él lo hacen en C3, mientras que C2 queda reservado al campeón de Copa.]

SISTEMA DE COMPETICIÓN

  1. Liga de 6 equipos.
  2. 13 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

CLASIFICACIÓN FINAL

Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

10

7

0

3

706

593

17

CF Barcelona

10

7

0

3

547

514

17

CB Orillo Verde [Sabadell]

10

6

0

4

593

600

16

CB Aismalíbar [Moncada]

10

5

0

5

536

526

15

CB Estudiantes [Madrid]

10

3

0

7

585

662

13

Club Juventud de Badalona

10

2

0

8

520

592

12

 ASCIENDE: RCD Español, CD Layetano, Canoe NC, CD Hesperia.

RESULTADOS

RMD

BAR

ORI

AIS

EST

JUV

Real Madrid

 

73-55

86-60

73-41

76-61

72-61

Barcelona

60-50

 

48-55

59-52

58-53

52-39

Orillo Verde

73-75

59-71

 

56-49

52-51

53-45

Aismalíbar

65-58

45-43

49-56

 

65-46

43-47

Estudiantes

68-63

50-59

61-79

48-74

 

78-74

Juventud

49-80

38-42

65-50

40-53

62-69

 

Liga Española de baloncesto 1958

(Del 19-01-1958 al 25-05-1958)

 SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 10 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los 2 últimos clasificados disputan una eliminatoria de promoción regional para mantener la categoría.

CLASIFICACIÓN FINAL

 Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

18

16

0

2

1.241

880

32

Club Juventud de Badalona

18

14

1

3

1.059

821

29

CB Aismalíbar [Moncada]

18

13

0

5

1.031

866

26

CB Orillo Verde [Sabadell]

18

13

0

5

1.054

893

26

CB Estudiantes [Madrid]

18

11

1

6

879

861

23

CD Hesperia [Madrid]

18

7

0

11

1.028

1.032

14

RCD Español [Barcelona]

18

7

0

11

943

1.092

14

CF Barcelona

18

4

0

14

791

938

8

CD Layetano [Barcelona]

18

2

0

16

759

1.125

4

Canoe NC [Madrid]

18

2

0

16

814

1.091

4

 ASCIENDE: CD Iberia, Club Águilas.

PROMOCIÓN: CD La Salle Josepets - CD Layetano (60-48 / 62-38) [desempate: 45-32]*; Canoe NC - Parque Móvil Ministerial [Madrid] (59-39 / 24-44)**.

* Eliminatoria disputada los días 1-06-1958 y 5-06-1958 (con empate a victorias, se disputó un partido de desempate el 8-06-1958 en la pista neutral del CB Metropolitano).  ** Eliminatoria disputada los días 15-06-1958 y 22-06-1958.

RESULTADOS

 

RMD

JUV

AIS

ORI

EST

HES

ESP

BAR

LAY

CAN

Real Madrid

 

64-53

72-57

66-54

65-51

83-55

90-50

64-39

96-48

49-43

Juventud

53-57

 

54-44

75-67

53-41

65-43

70-55

66-33

59-38

70-36

Aismalíbar

58-53

35-54

 

66-59

61-28

61-56

69-46

60-38

45-35

60-37

Orillo Verde

49-52

34-32

56-50

 

49-41

61-52

76-50

58-43

74-43

73-48

Estudiantes

46-41

39-39

36-34

54-50

 

65-45

49-41

42-41

54-33

70-56

Hesperia

50-63

54-60

46-80

54-59

61-64

 

76-57

59-34

80-54

63-41

Español

44-70

52-64

63-68

52-66

62-46

56-60

 

37-36

53-45

52-50

Barcelona

55-70

46-56

40-61

38-48

39-43

49-45

58-62

 

47-37

47-57

Layetano

34-97

36-76

47-68

39-60

39-60

41-52

46-50

35-62

 

51-40

Canoe

41-89

47-60

46-54

38-61

52-50

39-77

53-61

38-46

52-58

 

 

Liga Española de baloncesto 1958-59

(Del 7-12-1958 al 8-03-1959)

  SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          Los 3 últimos clasificados disputan una eliminatoria de promoción regional para mantener la categoría.

CLASIFICACIÓN FINAL

 Equipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

CF Barcelona (C1)

22

20

0

2

1.313

1.102

40

Real Madrid CF

22

19

0

3

1.365

1.113

38

Club Juventud de Badalona

22

17

0

5

1.231

1.009

34

CB Orillo Verde [Sabadell]

22

14

0

8

1.221

1.065

28

CB Aismalíbar [Moncada]

22

13

0

9

1.135

1.050

26

CB Estudiantes [Madrid]

22

12

2

8

1.141

1.115

26

RCD Español [Barcelona]

22

9

0

13

1.177

1.258

18

CD Hesperia [Madrid]

22

8

1

13

1.310

1.228

17

CD Iberia [Zaragoza]

22

8

0

14

1.089

1.258

16

CD La Salle Josepets [Barcelona]

22

4

2

16

1.082

1.251

10

Club Águilas [Bilbao]

22

3

0

19

1.014

1.325

6

Canoe NC [Madrid]

22

2

1

19

1.019

1.323

5

 PROMOCIÓN: UD Montgat - CD La Salle Josepets (48-40 / 39-40)*; CN Helios - Club Águilas (63-48 / 53-59)**; Canoe NC - CB Fiesta Alegre (47-33 / 57-69)***.

* Eliminatoria disputada los días 24-03-1959 y 29-03-1959. ** Eliminatoria disputada los días 17-05-1959 y 24-05-1959. *** Eliminatoria disputada los días 3-05-1959 y 7-05-1959.

RESULTADOS

BAR

RMD

JUV

ORI

AIS

EST

ESP

HES

IBE

SAL

AGU

CAN

Barcelona

 

59-58

56-50

64-49

48-42

66-60

72-64

80-62

84-37

40-38

63-45

72-53

Real Madrid

51-36

 

38-43

71-61

62-59

84-69

69-51

75-64

64-40

66-42

78-38

71-44

Juventud

53-45

57-68

 

45-46

48-31

72-46

61-37

52-49

68-44

70-51

61-37

69-41

Orillo Verde

46-50

65-38

38-54

 

62-44

51-41

55-47

63-50

76-43

53-32

68-42

46-36

Aismalíbar

44-53

36-66

45-51

50-35

 

53-49

80-62

53-47

62-42

65-45

67-36

32-27

Estudiantes

45-52

40-46

51-32

54-46

48-47

 

26-33

52-52

53-52

61-50

68-52

51-48

Español

46-54

57-59

44-57

49-69

35-60

42-56

 

41-64

66-50

57-42

79-49

68-43

Hesperia

65-68

52-66

52-58

71-53

47-49

58-69

69-73

 

73-54

63-55

75-35

76-47

Iberia

49-52

49-53

44-41

31-36

54-52

48-49

57-60

51-49

 

71-62

41-35

68-60

La Salle

64-83

44-52

48-63

43-41

45-58

49-49

56-58

40-59

62-45

 

57-44

60-50

Águilas

47-51

54-70

51-60

67-78

40-45

50-51

54-51

54-53

43-53

53-47

 

38-52

Canoe

34-65

53-60

47-66

43-84

48-61

32-53

56-57

40-60

58-66

50-50

57-50

 

 

Liga Española de baloncesto 1959-60

(Del 5-12-1959 al 6-03-1960)

  SISTEMA DE COMPETICIÓN

·          Liga de 12 equipos.

·          22 jornadas (todos contra todos en dos vueltas).

·          De entre los equipos clasificados en los puestos 8-11, disputan una liguilla de promoción regional para mantener la categoría los que pertenezcan a la misma región, para mantener de esta forma un número equilibrado de equipos por cada territorio español.

·          El último clasificado desciende de categoría.

CLASIFICACIÓN FINAL

 quipos

J

G

E

P

F

C

Pts.

Real Madrid CF (C1)

22

20

0

2

1.497

1.047

40

Club Juventud de Badalona

22

16

1

5

1.298

1.117

33

CB Orillo Verde [Sabadell]

22

16

0

6

1.235

1.166

32

CB Aismalíbar [Moncada]

22

14

1

7

1.230

1.065

29

CD Hesperia [Madrid]*

22

14

1

7

1.337

1.226

29

CF Barcelona

22

11

0

11

1.383

1.273

22

CD Iberia [Zaragoza]

22

9

0

13

1.096

1.267

18

UD Montgat

22

8

0

14

1.132

1.217

16

RCD Español [Barcelona]

22

7

1

14

1.080

1.252

15

CB Estudiantes [Madrid]

22

6

2

14

1.146

1.263

14

CN Helios [Zaragoza]**

22

4

1

17

1.051

1.355

9

Canoe NC [Madrid]*

22

3

1

18

1.173

1.410

7

 

DESCIENDE: Canoe NC*.

ASCIENDE: Club Águilas.

PROMOCIÓN: Torneo cuadrangular entre UD Montgat, RCD Español, CB Mollet y Picadero JC (del 5-06-1960 al 26-06-1960). Al finalizar esta liguilla, UD Montgat y RCD Español ocupan las dos primeras plazas y por lo tanto mantienen la categoría:

CLASIFICACIÓN FINAL

J

G

E

P

F

C

Pt

1. UD Montgat

6

5

0

1

339

259

10

2. RCD Español

6

5

0

1

352

306

10

3. CB Mollet

6

3

0

3

295

357

6

4. Picadero JC

6

0

0

6

261

325

0

* CD Hesperia, equipo filial del Real Madrid CF, abandona la Liga al final de la temporada, y su plaza es ocupada por Canoe NC, que de esta forma evita el descenso de categoría.

** CN Helios abandona la Liga al final de la temporada, y su plaza es ocupada por el Real Zaragoza CF.

RESULTADOS

RMD

JUV

ORI

AIS

HES

BAR

IBE

MON

ESP

EST

HEL

CAN

Real Madrid

 

63-33

76-50

61-38

68-61

84-70

86-34

71-53

78-25

75-47

72-42

73-53

Juventud

65-58

 

70-56

51-44

75-70

55-53

54-39

67-51

61-38

65-46

81-37

75-54

Orillo Verde

49-55

62-54

 

49-39

58-55

51-50

56-36

59-49

57-49

70-50

57-34

62-51

Aismalíbar

49-41

52-44

50-51

 

60-62

51-44

72-38

61-52

50-54

47-46

61-30

63-39

Hesperia

47-65

54-52

59-53

49-59

 

75-70

67-39

56-54

65-44

73-47

73-53

67-42

Barcelona

69-75

54-60

34-40

59-57

75-58

 

75-49

87-48

69-63

85-67

66-65

76-53

Iberia

38-58

59-40

66-64

55-65

55-57

47-41

 

52-38

71-65

44-54

38-41

58-53

Montgat

51-74

45-55

50-52

45-48

52-42

62-50

70-59

 

46-34

52-44

56-47

59-56

Español

48-70

40-70

75-51

42-70

42-50

41-60

59-57

34-46

 

57-45

51-44

59-45

Estudiantes

40-55

53-53

46-61

47-47

47-57

65-50

46-53

57-56

45-44

 

63-67

80-58

Helios

36-70

37-51

48-50

58-75

51-75

48-80

53-54

55-50

55-55

38-64

 

64-49

Canoe

49-69

52-67

70-77

48-72

65-65

59-66

53-55

57-47

47-61

56-47

64-48

 

 

I Campeonato de España de baloncesto 1933 

(Del 15-10-1933 al 29-10-1933)

 [Nota: Hasta la creación de la Liga Nacional de Baloncesto en 1957, los participantes en el Campeonato de España son los equipos mejor clasificados en los distintos torneos regionales. En esta primera edición de 1933 participan los campeones y subcampeones de los dos principales núcleos baloncestísticos de España: Región Centro y Cataluña.]

  PARTICIPANTES (4) 

REGIÓN CENTRO: Rayo Club [Madrid], Madrid FC.

CATALUÑA: Juventus AC [Sabadell], Iluro BC [Mataró].

 

1/2 FINAL

(15-10-1933 / 22-10-1933) 

Juventus AC - Rayo Club

40-25

23-6

Iluro BC - Madrid FC

21-17

12-5 (*)

* El partido no pudo concluir al retirarse Iluro BC a los once minutos de la segunda parte, en protesta por el arbitraje del Sr. Duplat y por las condiciones de la pista de los Jardines del Cine Goya (tierra dura apelmazada con un rodillo).

 

FINAL

PABELLÓN: Jardines del Cine Goya (Madrid)

FECHA: 29-10-1933 (xxx h)

ASISTENCIA: xxx

ÁRBITRO: Pedro Gil (Madrid)

ELIMINADOS (4 FALTAS PERSONALES): -

MÁXIMO ANOTADOR: Juan Castellví (8)

Rayo Club - Madrid FC

21-11 (12-4)

Rayo Club (entrenador: xxx)

Pedro Alonso (6)

Emilio Alonso (7)

Claudio Alonso (5)

Luis Alonso (1)

Alfonso Vitórica (2)

Madrid FC (entrenador-jugador: Ángel Cabrera)

Tano Ortega (1)

Máximo Arnáiz (2)

Víctor Villate (-)

Juan Castellví (8)

Juan Negrín (-)

 

Equipos y estadios

EquipoEntrenadorCiudadEstadioAforoMarcaPatrocinador principalOtros patrocinadores
Agrupación Deportiva AlcorcónBandera de España José Bordalás[1]Bandera de la Comunidad de Madrid AlcorcónSanto Domingo5.607Bandera de Italia Erreà  
Centre d'Esports Sabadell Futbol ClubBandera de España Miquel Olmo[2]Flag of Catalonia.svg SabadellNova Creu Alta11.981Bandera de España Kelme  
Club Deportivo LugoBandera de España Quique Setién[3]Flag of Galicia.svg LugoAnxo Carro8.000Bandera de España CDLU[4]Bandera de España Estrella GaliciaBandera de España Monbus
Bandera de España Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo
Club Deportivo MirandésBandera de España Carlos Terrazas[5]Flag of Castile and León.svg Miranda de EbroAnduva6.900Bandera de Italia Erreà[6]Bandera de España Diputación Provincial de BurgosBandera de España CaixaBank
Club Deportivo Numancia de SoriaBandera de España Juan Antonio Anquela[7]Flag of Castile and León.svg SoriaLos Pajaritos9.025[8]Bandera de Italia ErreàBandera del Reino Unido SolarigBandera de España Caja Rural de Soria
Club Deportivo TenerifeBandera de España Álvaro Cervera[9]Flag of the Canary Islands (simple).svg Santa Cruz de TenerifeHeliodoro Rodríguez López24.000Bandera de Dinamarca Hummel[10]  
Córdoba Club de FútbolBandera de España Luis Carrión[11]Flag of Andalucía.svg CórdobaNuevo Arcángel25.822Bandera de los Estados Unidos Nike  
Deportivo AlavésBandera de España Juan Carlos Mandiá[12]Ikurrina VitoriaMendizorroza19.940Bandera de Dinamarca Hummel[13]Bandera de España Euskaltel 
Fútbol Club Barcelona "B"Bandera de España Eusebio Sacristán[14]Flag of Catalonia.svg BarcelonaMini Estadi15.276Bandera de los Estados Unidos NikeBandera de Catar Qatar AirwaysBandera de las Naciones Unidas UNICEF
Girona Futbol ClubBandera de España Javi López[15]Flag of Catalonia.svg GeronaMontilivi9.500[16]Bandera de España KedekéBandera de España TamesolBandera de España Serveis Master
Hércules Club de FútbolBandera de España Quique Hernández[17]Bandera de la Comunidad Valenciana AlicanteJosé Rico Pérez29.500Bandera de los Estados Unidos NikeBandera de España Comunitat ValencianaBandera de España Codere Apuestas
Real Club Deportivo de La CoruñaBandera de España Fernando Vázquez[18]Flag of Galicia.svg La CoruñaRiazor34.600Bandera de Italia LottoBandera de España Estrella GaliciaBandera de España Radio de Riazor 97.13
Bandera de España Universidad de la Coruña
Bandera de España Canal 43
Bandera de España Helados Herrera
Real Club Deportivo MallorcaBandera de España José Luis Oltra[19]Flag of the Balearic Islands.svg Palma de MallorcaIberostar Estadio23.142Bandera de Italia MacronBandera de España Air Europa[20]Bandera de España Meliá Hoteles
Real Club Recreativo de HuelvaBandera de España Sergi Barjuan[21]Flag of Andalucía.svg HuelvaNuevo Colombino21.670Bandera de Alemania Adidas[22]Bandera de España CajasolBandera de España Nutrición Center
Bandera de España Autogotransa (Bandera de Alemania BMW)
Real Jaén Club de FútbolBandera de España Manolo Herrero[23]Flag of Andalucía.svg JaénLa Victoria12.569Bandera de España M2ABandera de España Jaén, Paraíso InteriorBandera de España Candidatura de la Catedral de Jaén a Patrimonio de La Humanidad
Bandera de España Abogados Medina Cuadros
Real Madrid Castilla Club de FútbolBandera de España José Manuel Díaz[24]Bandera de la Comunidad de Madrid MadridAlfredo Di Stéfano9.000[25]Bandera de Alemania AdidasBandera de los Emiratos Árabes Unidos Emirates[26] 
Real Murcia Club de FútbolBandera de España Julio Velázquez[27]Bandera de la Región de Murcia MurciaNueva Condomina31.179Bandera de España Joma  
Real Sporting de GijónBandera de España José Ramón Sandoval[28]Flag of Asturias.svg GijónEl Molinón30.000Bandera de Italia KappaBandera de España Gijón[29]Bandera de España Ternera Asturiana[30]
Real ZaragozaBandera de España Paco Herrera[31]Flag of Aragon.svg ZaragozaLa Romareda34.596Bandera de España MercuryBandera de España Proniño 
Sociedad Deportiva EibarBandera de España Gaizka Garitano[32]Ikurrina EibarIpurúa5.250Bandera de España AstoreBandera de España Hierros Servando Fernández 
Sociedad Deportiva PonferradinaBandera de España Claudio Barragán[33]Flag of Castile and León.svg PonferradaEl Toralín8.800Bandera de Alemania AdidasBandera del Reino Unido Bio3 
Unión Deportiva Las PalmasBandera de España Sergio Lobera[34]Flag of the Canary Islands (simple).svg Las Palmas de Gran CanariaGran Canaria31.250Bandera de Dinamarca HummelBandera de España Gran CanariaBandera de España CaixaBank

Grupo I

  • Flag of Galicia.svg R. C. Celta de Vigo "B"
  • Flag of Galicia.svg S. D. Compostela
  • Flag of Galicia.svg Coruxo F. C.
  • Flag of Galicia.svg Racing Club de Ferrol
  • Flag of Galicia.svg C. D. Ourense
  • Flag of Asturias.svg Real Avilés C. F.
  • Flag of Asturias.svg Caudal Deportivo
  • Flag of Asturias.svg Club Marino de Luanco
  • Flag of Asturias.svg Real Oviedo
  • Flag of Asturias.svg Real Sporting de Gijón "B"
 
  • Flag of Cantabria (Official).svg S. D. Noja
  • Flag of Cantabria (Official).svg Real Racing Club de Santander
  • Flag of Cantabria (Official).svg C. D. Tropezón
  • Flag of Castile and León.svg Burgos C. F.
  • Flag of Castile and León.svg C. D. Guijuelo
  • Flag of Castile and León.svg Zamora C. F.
  • Flag of Castile and León.svg Cultural y Deportiva Leonesa
  • Bandera de La Rioja (España) U. D. Logroñés
  • Bandera de La Rioja (España) S. D. Logroñés

Grupo II

  • Ikurrina S. D. Amorebieta
  • Ikurrina Barakaldo C. F.
  • Ikurrina Bilbao Athletic
  • Ikurrina C. D. Laudio
  • Ikurrina Real Unión Club
  • Ikurrina Real Sociedad de Fútbol "B"
  • Ikurrina Sestao River Club
  • Bandera de Navarra.svg Peña Sport F. C.
  • Bandera de Navarra.svg C. D. Tudelano
  • Flag of the Canary Islands (simple).svg U. D. Las Palmas Atlético
 
  • Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid "B"
  • Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Fuenlabrada
  • Bandera de la Comunidad de Madrid C. D. Leganés
  • Bandera de la Comunidad de Madrid C. D. Puerta Bonita
  • Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe C. F. "B"
  • Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. "C"
  • Flag of Aragon.svg S. D. Huesca
  • Flag of Aragon.svg C. D. Sariñena
  • Bandera de Castilla-La Mancha C. D. Toledo
  • Bandera de Castilla-La Mancha U. B. Conquense

Grupo III

  • Flag of Catalonia.svg C. F. Badalona
  • Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español "B"
  • Flag of Catalonia.svg Club Gimnàstic de Tarragona
  • Flag of Catalonia.svg C. E. L'Hospitalet
  • Flag of Catalonia.svg U. E. Llagostera
  • Flag of Catalonia.svg Club Lleida Esportiu
  • Flag of Catalonia.svg U. E. Olot
  • Flag of Catalonia.svg A. E. Prat
  • Flag of Catalonia.svg C. F. Reus Deportiu
  • Flag of Catalonia.svg U. E. Sant Andreu
 
  • Bandera de la Comunidad Valenciana C. D. Alcoyano
  • Bandera de la Comunidad Valenciana Elche Ilicitano C. F.
  • Bandera de la Comunidad Valenciana Huracán Valencia C. F.
  • Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D. "B"
  • Bandera de la Comunidad Valenciana C. D. Olímpic de Xàtiva
  • Bandera de la Comunidad Valenciana Ontinyent C. F.
  • Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F. Mestalla
  • Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal C. F. "B"
  • Flag of the Balearic Islands.svg C. D. Atlético Baleares
  • Flag of the Balearic Islands.svg C. E. Constància

Grupo IV

  • Flag of Andalucía.svg Algeciras C. F.
  • Flag of Andalucía.svg U. D. Almería "B"
  • Flag of Andalucía.svg Atlético Sanluqueño C. F.
  • Flag of Andalucía.svg Cádiz C. F.
  • Flag of Andalucía.svg Écija Balompié
  • Flag of Andalucía.svg C. D. El Palo
  • Flag of Andalucía.svg Granada C. F. "B"
  • Flag of Andalucía.svg R. B. Linense
  • Flag of Andalucía.svg Lucena C. F.
  • Flag of Andalucía.svg San Fernando C. D.
 
  • Flag of Andalucía.svg Sevilla Atlético Club
  • Flag of Andalucía.svg Córdoba C. F. "B"
  • Bandera de Castilla-La Mancha C. D. Guadalajara
  • Bandera de Castilla-La Mancha Albacete Balompié
  • Bandera de Castilla-La Mancha La Roda C. F.
  • Bandera de la Región de Murcia F. C. Cartagena
  • Bandera de la Región de Murcia La Hoya Lorca C. F.
  • Bandera de Melilla U. D. Melilla
  • Bandera de Extremadura Arroyo C. P.
  • Bandera de Extremadura C. P. Cacereño

Equipos participantes (temporada 2013/14) 

G I - Galicia

Tercera División - Grupo 1Flag of Galicia.svg

• Alondras C.F. • Arosa S.C. • C.D. As Pontes • U.D. Barbadás • Bertamiráns F.C. • Betanzos C.F. • C.D. Boiro • C.C.yD. Cerceda • C.D. Choco • C.D.C. Areas • R.C. Deportivo de La Coruña B • C.D. Dorneda • S.D. Grixoa • Laracha C.F. • S.D. Negreira • S.D. Órdenes • Pontevedra C.F. • C. Rápido de Bouzas • Racing Club Villalbés • U.D. Somozas

 

G II - Asturias

Tercera División - Grupo 2Flag of Asturias.svg

• Andés C.F. • Atlético de Lugones S.D. • Candás C.F. • U.C. Ceares • Condal Club • C.D. Covadonga • C.D. Cudillero • U.D. Gijón Industrial • U.P. Langreo • L’Entregu C.F. • C.D. Lealtad • S.D. Lenense • Luarca C.F. • R. Avilés B • R. Oviedo B • C.D. Praviano • R. Tapia C.F. • C.D. Tuilla • A.D. Universidad de Oviedo • Urraca C.F.

 

G III - Cantabria

Tercera división - Grupo 3Flag of Cantabria (Official).svg

• A.D. Siete Villas • S.D. Atlético La Albericia • S.D. Barreda Bpié. • C.D. Bezana • S.D. Buelna • C.D. Cayón • Castro F.C. • C.D. Colindres • U.M. Escobedo • S.D. Gama • Gimnástica de Torrelavega • C.D. Guarnizo • S.D. Laredo • C.D. Pontejos • Racing de Santander B • S.D. Rayo Cantabria • C.F. Ribamontán al Mar • Santoña C.F. • Selaya F.C. • S.R.D. Vimenor C.F.

 

G IV - País Vasco

Tercera División - Grupo 4Ikurrina

• Deportivo Alavés B • Amurrio Club • S.D. Balmaseda F.C. • Bermeo F.T. • S.D. Beasain • C.D. Basconia • S.C.D. Durango • C.D. Elgóibar • Gernika Club S.D. • C.D. Getxo • C.D. Lagun Onak • S.D. Leioa • Oiartzun K.E. • Club Portugalete • Pasaia K.E. • S.D. Retuerto Sport • Santutxu F.C. • Sodupe U.C. • Zalla U.C. • Zamudio K.E.

 

G V - Cataluña

Tercera División - Grupo 5Flag of Catalonia.svg

• F.C. Ascó • U.E. Castelldefels • Cerdanyola del Vallès F.C. • U.E. Cornellà • C.E. Europa • U.E. Figueres • C.F. Gavà • U.D. Atlético Gramenet • A.E.C. Manlleu • C.D. Masnou • C.F. Montañesa • Palamós C.F. • C.F. Pobla de Mafumet • U.E. Rapitenca • U.E. Rubí • F.C. Santboià • Santfeliuenc F.C. • Terrassa F.C. • F.C. Vilafranca • U.E. Vilassar de Mar

 

G VI - Comunidad Valenciana

Tercera División - Grupo 6Bandera de la Comunidad Valenciana

• C.D. Acero • U.D. Alzira • Atlético Saguntino • C.F. Borriol • C.D. Castellón • C.F. Cullera • C.D. Eldense • F.C. Jove Español San Vicente • C.F. La Nucía • C.D. Llosa • Muro C.F. • Novelda C.F. • Orihuela C.F. • Paterna C.F. • Pinoso C.F. • Ribarroja C.F. • C.F. Torre Levante • F.C. Torrevieja • C.D. Utiel • Villarreal C.F. C

 

G VII - Comunidad de Madrid

 

Tercera División - Grupo 7Bandera de la Comunidad de Madrid

• R.S.D. Alcalá • Fútbol Alcobendas Sport • A.D. Alcorcón B • R. Aranjuez C.F. • Aravaca C.F. • C. Atlético de Madrid C • C. Atlético de Pinto • R.C.D. Carabanchel • C.U. Collado Villalba • A.D. Colmenar Viejo • Internacional de Madrid C.F. • C.D. Los Yébenes-San Bruno • A.D. Parla • C.F. Pozuelo de Alarcón • C.F. Rayo Majadahonda • Rayo Vallecano B • C.D. San Fernando de Henares • U.D. San Sebastián de los Reyes • A.D. Torrejón C.F. • C.F. Trival Valderas Alcorcón • A.D. Unión Adarve Barrio del Pilar • C.D. Vicálvaro

 

G VIII - Castilla y León

Tercera División - Grupo 8Flag of Castile and León.svg

• Atlético Astorga C.F. • C. Atlético Bembibre • Atlético Tordesillas • S.D. Almazán • Arandina C.F. • R. Ávila C.F. • C.D. Burgos • CyD Cebrereña • C.D. Becerril • C. Cristo Atlético • Gimnástica Segoviana C.F. • La Bañeza F.C. • C.D. La Granja • C.D. Numancia de Soria B • Racing Lermeño C.F. • U.D. Santa Marta de Tormes • Unami C.P. • C.D. La Virgen del Camino • R. Valladolid C.F. B • C.F. Salmantino

 

G IX - Andalucía Oriental y Melilla

Tercera División - Grupo 9Flag of Andalucía.svgBandera de Melilla

• Antequera C.F. • Atlético Malagueño • Atlético Mancha Real • Atarfe Industrial C.F. • C.D. Español del Alquián • Unión Estepona C.F. • C.D. Huétor Tájar • A.D. Huércal • Linares Deportivo • Loja C.D. • Los Molinos C.F. • Los Villares C.F. • Marbella F.C. • U.D. Maracena • Martos C.D. • U.D. Melilla B • C.D. Ronda • U.D. San Pedro • Vélez C.F. • Villacarrillo C.F.

 

G X - Andalucía Occidental y Ceuta

Tercera División - Grupo 10Flag of Andalucía.svgBandera de Ceuta

• C.D. Alcalá • Arcos C.F. • Ayamonte C.F. • Real Betis B • C.D. Cabecense • Cádiz C.F. B • A.D. Ceuta F.C. • Conil CF • Coria C.F. • C.D. Gerena • La Palma C.F. • U.B. Lebrijana • C.D. Mairena • C.D. Pozoblanco • R.C. Recreativo de Huelva B • Sevilla F.C. C • C.M.D. San Juan • C.D. San Roque • C.D. San Roque de Lepe • Xerez C.D.

 

G XI - Islas Baleares

Equipos Grupo XI - Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg

• U.E. Alcúdia • Atlético Rafal • C.D. Binissalem • C.E. Campos • U.D. Collerense • C.E. Felanitx • C.D. Ferriolense • S.D. Formentera • C.D. Llosetense • R.C.D. Mallorca B • C.E. Manacor • C.E. Mercadal • C.D. Montuïri • Penya Ciutadella Esportiva • S.C.R. Peña Deportiva • C.F. Platges de Calvià • U.D. Poblense • U.D. Rotlet Molinar • C.F. San Rafael • C.E. Santanyí

 

 

G XII - Canarias

Tercera División - Grupo 12Flag of the Canary Islands (simple).svg

• C. Atlético Granadilla • C.D. El Cotillo • Estrella C.F. • U.D. Ibarra • C.D. Laguna • U.D. Lanzarote • C.D. La Victoria de Acentejo • U.D. Las Zocas • C.D. Marino • C.D. Mensajero • U.D. Realejos • C.D. Raqui San Isidro • U.D. Telde • C.D. Tenerife B • S.D. Tenisca • C.D. Unión Sur Yaiza • C.F. Unión Viera • U.D. Vecindario • C.D. Vera • U.D. Villa de Santa Brígida

 

G XIII - Región de Murcia

Tercera División - Grupo 13Bandera de la Región de Murcia

• Águilas F.C. • C.D. Bullense • Cartagena F.C. • C.D. Cieza • E.G. El Palmar C.F. • C.E. Fortuna • Huércal-Overa C.F. • F.C. Jumilla • C. Deportiva Minera • La Unión C.F. • Mar Menor C.F. • C.F. Molina • Muleño C.F. • R. Murcia C.F. Imperial • C. Olímpico de Totana • C.D. Plus Ultra • C. Atlético Pulpileño • UCAM Murcia CF • Yeclano Deportivo

 

G XIV - Extremadura

Tercera División - Grupo 14Bandera de Extremadura

• C. Atlético Pueblonuevo • Atlético San José Promesas • C.D. Azuaga • Badajoz C.F. • C.P. Cacereño B • C.D. Castuera • A.D. Ciudad de Plasencia C.F. • C.D. Coria • C.D. Don Benito • C.D. Díter Zafra • Extremadura U.D. • U.D. Fuente de Cantos • C.D. Hernán Cortés • Jerez C.F. • Mérida A.D. • C.D. Miajadas • Olivenza F.C. • U.P. Plasencia • C.D. Santa Amalia • R.C.P. Valverdeño • C.F. Villanovense

 

G XV - Navarra

Tercera División - Grupo 15Bandera de Navarra.svg

• C. Atlético Artajonés • U.C.D. Burladés • C. Atlético Cirbonero • C.D. Beti Onak • C.D. Corellano • C.D. Cortes • C.D. Erriberri • C.D. Huarte • C.D. Iruña • C.D. Izarra • C.D. Lagun Artea • Murchante F.C. • U.D. Mutilvera • C.D. Oberena • C.A. Osasuna B • C.D. Pamplona • A.D. San Juan • U.D.C. Txantrea • C. Atlético Valtierrano • C.D. Valle de Egüés

 

G XVI - La Rioja

Tercera División - Grupo 16Bandera de La Rioja (España)

• C.D. Agoncillo • C.C.D. Alberite • C.D. Alfaro • C.D. Anguiano • C.D. Arnedo • C.D. Berceo • C.D. Calahorra • C.P. Calasancio • CF Ciudad de Alfaro • C. Haro Deportivo • C.D.F.C. La Calzada • Náxara C.D. • S.D. Oyonesa • Peña Balsamaiso C.F. • C.D. Pradejón • C. Atlético River Ebro • A.C.D. San Marcial • C.D. Varea • C. Atlético Vianés • C.D. Villegas

 

G XVII - Aragón

Tercera División - Grupo 17 (ult.jor.18/5/14)
Flag of Aragon.svg

• A.D. Almudévar • C.D. Altorricón • C.D. Brea • Atlético Calatayud C.F. • Atlético Escalerillas • C.F. Atlético de Monzón • Andorra C.F. • U.D. Barbastro • S.D. Borja • C.D. Cuarte Industrial • C.D. Ebro • S.D. Ejea • C.F. Illueca • C.D. Oliver • A.D. Sabiñánigo • C.D.J. Tamarite • S.D. Tarazona • C.D. Teruel • Utebo F.C. • Villanueva C.F. • Real Zaragoza B

 

G XVIII - Castilla-La Mancha

Tercera División - Grupo 18Bandera de Castilla-La Mancha

• Albacete Bpié. B • U.D. Almansa • Atlético Ibañés • C.D. Azuqueca • C.D. Ciudad Real • C.F. Gimnástico de Alcázar • Hellín Deportivo • C.D. Illescas • La Gineta C.F. • C.D. Madridejos • Manzanares C.F. • Mora C.F. • C.D. Pedroñeras • C.D. Puertollano • C.D. Quintanar del Rey • U.D. Socuéllamos • C.F. Talavera de la Reina • Villarrubia C.F. • C.P. Villarrobledo • CDEEF Zona 5

Regional Preferente de Aragón

La Regional Preferente de Aragón constituye el quinto nivel de competición de la liga española de fútbol en dicha comunidad. Es una categoría no profesional y está organizada por la Federación Aragonesa de Fútbol. La competición consta de dos grupos con 18 equipos cada uno. Al término de la temporada los dos primeros clasificados de cada grupo ascienden directamente a la Tercera División de España - Grupo XVII. Los cuatro últimos bajan a la Primera Regional de Aragón.

 

Grupo I (ult.jor. 25/5/14)

MEQUINENZA-C.D.-SANTA ANASTASIA-C.F. 
PUEYO HINACO-U.D.-EL SALVADOR-S.D. 
MONTECARLO-U.D.-SAN LORENZO FLUMEN-U.D. 
TARDIENTA-A.D.-GRAÑEN-C.F. 
ROBRES-C.D.-POMAR-C.F. 
BENABARRE-U.D.-VILLA DE ALAGON-C.F. 
MALLEN-C.D.-VALDEFIERRO-C.D. 
ACTUR PABLO IGLESIAS-C.D.-TAUSTE-C.D. 
BINEFAR-C.D.-FRAGA-U.D. 

 

Grupo II (ult.jor. 25/5/14)

ALBALATE-AT.-CASETAS-U.D. 
CARIÑENA MONTE DUCAY-C.D.-CASPE-C.D. 
SANTA ISABEL-R.S.D.-JAMONCALAMOCHA C.F. 
SAN JOSE-U.D.-UTRILLAS-C.D. 
CALATORAO-C.D.-AMESA PUESTA-C.D. 
ALCAÑIZ C.F.-FUENTES-C.D. 
BELCHITE 97-C.D.-LECERA - C.F. 
GINER TORRERO-C.D.-QUINTO-C.D. 
CELLA-C.D.-LA ALMUNIA-C.D. 

CATEGORIA REGIONAL PREFERENTE
Grupo 1 y Grupo 2

Ascensos: Automáticos a Tercera División Nacional CUATRO EQUIPOS (los clasificados en los puestos 1º y 2º de cada Grupo al concluir la Competición).
Descensos: Automáticos a Primera Categoría Regional OCHO EQUIPOS (los clasificados en los puestos 18, 17, 16 y 15 de cada Grupo al concluir la competición).

Campeón de Regional Preferente:
El primer clasificado de cada uno de los dos grupos disputará una eliminatoria a doble partido para determinar el campeón de la categoría, con arreglo al siguiente orden y fechas de juego:

Ida: 1 de junio de 2014 en el terreno de juego del campeón del grupo 2.
Vuelta: 8 de junio de 2014 en el terreno de juego del campeón del grupo 1.

20140212102955-portada-eljueves-1916.jpg

Número 1916

Del 12 al 19 de febrero del 2014

FELIZ SAN MALETÍN

Cedevita Zagreb 74 - 77 CAI Zaragoza

 Last 32 Round 5 - February 12, 2014 CET:DOM SPORTOVA

Attendance: 1432 (Tentative)

Referees: ROCHA, FERNANDO (POR), SILVA, SERGIO (POR), MICHAELIDES, MARKOS (SUI)

By Quarter

1

2

3

4

Cedevita Zagreb

16

19

15

24

CAI Zaragoza

20

15

15

27

End of Quarter

1

2

3

4

Cedevita Zagreb

16

35

50

74

CAI Zaragoza

20

35

50

77

 

 

Ave.

 

Ave.

2-2

Last 32

1-3

6-4

Regular Season

6-4

8-6

Overall

7-7

 

Ave.

 

Ave.

77.3

Points

78.7

36.3

Rebounds

35.5

11.4

O. Rebounds

9.0

24.9

D. Rebounds

26.5

15.3

Assists

17.2

6.5

Steals

5.8

3.1

Blocks

1.9

14.1

Turnovers

13.1

54.2 %

2PT

51.8 %

33.0 %

3PT

40.3 %

69.7 %

FT

78.1 %

82.4

Index

90.2

 

 

Ave.

 

Ave.

17.0 / Smith

Points

11.1 / Rudez

5.9 / Suton

Rebounds

5.6 / Shermadini

2.2 / Suton

OR

1.9 / Shermadini

3.7 / Suton

DR

4.5 / Sanikidze

4.4 / Smith

Assists

3.6 / Llompart

1.3 / Smith

Steals

1.0 / Tabu

1.2 / Nurkic

Blocks

0.5 / Shermadini

3.5 / Smith

Turnovers

1.9 / Tabu

59.3 % / Ramljak

2PT

68.8 % / Fontet

50.0 % / Nurkic

3PT

52.1 % / Rudez

85.7 % / Bazdaric

FT

93.0 % / Shermadini

15.8 / Smith

Index

13.8 / Shermadini

 

 

Cedevita Zagreb

#

Player

Min

Pts

2FG

M-A

3FG

M-A

FT

M-A

Rebounds

As

St

To

Bl

Fouls

PIR

O

D

T

Fv

Ag

Cm

Rv

4

MAZALIN, LOVRO

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

5

ZUBCIC, TOMISLAV

23:21

5

1/4

1/6

 

1

3

4

1

 

1

 

 

3

1

-1

7

RAMLJAK, IVAN

15:10

5

2/2

0/1

1/2

1

1

2

 

 

1

 

 

3

2

3

9

BABIC, LUKA

21:08

4

 

1/4

1/2

1

1

2

2

 

 

1

 

 

1

6

10

DELAS, ANTE

21:47

9

1/1

2/5

1/2

 

2

2

1

 

 

 

 

1

1

8

11

SMITH, NOLAN

18:08

6

2/6

0/3

2/2

1

 

1

 

 

1

 

 

3

3

-1

13

RAY, ALLAN

20:45

 

0/2

0/1

 

 

1

1

2

 

4

 

 

1

 

-5

14

SUTON, GORAN

15:55

4

1/1

0/1

2/2

2

1

3

1

1

1

 

 

3

1

5

15

BILAN, MIRO

24:42

15

6/9

 

3/3

 

3

3

1

 

 

 

1

 

5

20

23

NURKIC, JUSUF

14:58

18

8/11

 

2/3

3

 

3

1

 

3

3

 

4

6

20

24

BALTIC, IVO

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

45

BAZDARIC, MARINO

24:06

8

1/1

2/5

 

 

3

3

5

1

 

 

 

2

 

12

 

Team

 

 

 

 

 

6

 

6

 

 

 

 

 

 

 

6

 

Totals

200:00

74

22/37

6/26

12/16

15

15

30

14

2

11

4

1

20

20

73

 

59.5%

23.1%

75%

 

Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating

Head coach: ABOS, JOSE LUIS

CAI Zaragoza

#

Player

Min

Pts

2FG

M-A

3FG

M-A

FT

M-A

Rebounds

As

St

To

Bl

Fouls

PIR

O

D

T

Fv

Ag

Cm

Rv

5

JONES, JOSEPH

22:24

12

4/5

0/1

4/4

2

4

6

1

 

3

 

 

3

2

13

8

ROLL, MICHAEL

25:16

8

3/3

0/4

2/2

2

2

4

1

1

3

 

1

 

2

8

9

STEFANSSON, JON

19:31

5

0/1

1/2

2/2

 

 

 

1

 

 

 

 

2

2

4

10

RUDEZ, DAMJAN

32:06

9

0/3

3/5

 

 

4

4

3

 

5

 

 

 

3

9

12

LLOMPART, PEDRO

22:32

6

0/1

2/3

 

 

4

4

8

 

 

 

 

3

1

14

13

SANIKIDZE, VIKTOR

13:15

 

0/1

0/1

 

1

1

2

 

 

1

 

 

1

2

 

19

SHERMADINI, GIORGI

22:21

10

4/8

 

2/2

2

4

6

 

 

2

1

2

5

2

6

21

TOMAS, PERE

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

25

NOREL, HENK

16:05

12

5/8

 

2/3

3

 

3

4

 

1

 

1

4

4

13

30

TABU, JONATHAN

26:23

15

2/3

3/5

2/2

 

2

2

3

1

1

 

 

2

2

17

31

FONTET, ALBERT

0:07

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Team

 

 

 

 

 

1

1

2

 

 

 

 

 

 

 

2

 

Totals

200:00

77

18/33

9/21

14/15

11

22

33

21

2

16

1

4

20

20

86

 

54.5%

42.9%

93.3%

 

 

  Cedevita 74-77 CAI Zaragoza

El CAI Zaragoza sigue vivo en Europa

Un triple del croata Damjan Rudez a falta de dos segundos para la conclusión del partido permitirá al CAI Zaragoza jugar el último partido del 'Last 32' con opciones de clasificarse para los octavos de final.

El croata, que volvía a su casa y al equipo en el que militó dos temporadas, se convirtió en el protagonista de la victoria del conjunto aragonés gracias a ese triple y después de un partido muy flojo en el que, sin duda, le perjudicó jugar ante su familia y amigos de toda la vida cuando en los últimos encuentros había sido uno de los mejores del equipo de José Luis Abós.

El encuentro fue muy frío por parte de ambos conjuntos con pérdidas de balón y errores en los lanzamientos. Los ataques fueron espesos y hubo poca claridad de ideas en las posesiones pareciendo más una competición de ver quién cometía más errores que aciertos.

Estos parámetros recordaban a varios de los encuentros jugados por el equipo rojillo en la Eurocopa y que acabaron en derrota, aunque en esta ocasión supo cometer menos errores en los últimos minutos, lo que fue clave para lograr el triunfo.


El partido estuvo siempre muy igualado pero más por los deméritos de los dos equipos que por sus aciertos y la prueba es que el primer cuarto registro 16-20 y en los dos siguientes el marcador acabó en empate, a 35 en el segundo y a 50 el tercero.

Hasta ese momento el conjunto maño se mantuvo gracias a la aportación de su juego interior con Jones, Shermadini y Norel sumando 25 de los 50 puntos de su equipo, aunque en el tercero ya apareció la figura del belga Jonathan Tabu, que anotó nueve puntos.

El CAI Zaragoza llegaba al último cuarto con opciones de victoria a pesar de que no daba síntomas de mejoría, pero volvió a estar desesperante los primeros siete minutos en los que la aparición de los jugadores exteriores, desaparecidos el resto del enfrentamiento, evitó males mayores.

Aún así los balcánicos habían conseguido la mayor renta a su favor (71-66) a falta de dos minutos y 26 segundos que ponía las cosas muy complicadas. El acierto foráneo le puso por delante (71-72) a falta de 1:20, aunque los balcánicos forzaron el empate a 74 a falta de diez segundos.

El equipo de Abós jugó bien sus bazas, movió la bola hasta encontrar a Rudez que anotó un triple a falta de dos segundos para que su equipo se llevara un triunfo crucial.

Ficha técnica:

74 - Cedevita Zagreb (16+19+15+24): Smith (6), Ramljak (5), Babic (4), Zubcic (5), Bilan (15) -cinco inicial- Delas (9), Ray (-), Suton (4), Nurkic (18) y Badzaric (8).

77 - CAI Zaragoza (20+15+15+27): Llompart (6), Roll (8), Rudez (9), Jones (12), Shermadini (10) -cinco inicial- Stefansson (5), Sanikidze (-), Norel (12), Tabu (15) y Fontet (-).

Arbitros: Rocha (Portugal), Silva (Portugal) y Michaelides (Suiza). Excluyeron por personales a Shermadini (min.36).

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la segunda fase de la Eurocopa (Last 32), disputado en el Dom Sportova de Zagreb ante unos 1.400 espectadores.

 

 

20140216102506-tenerife-real-zaragoza.jpg

15.2.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 27

PARTIDO OFICIAL Nº 3185

TENERIFE 1-1 REAL ZARAGOZA

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 26 
Fecha:  15/02/2014      Hora:  18:00 h  
Tenerife
13     Roberto
3     Bruno
8     Cristo Martín
10     Suso
14     Carlos Ruiz
16     Aitor Sanz
17     Javi Moyano
18     Ricardo
20     Juanjo
23     Raúl Cámara
26     Ayoze
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Ocón Arráiz, Daniel
Asistente :     Andrés Samper, Enrique
Asistente :     Rodríguez Sánchez, Enrique
4º Arbitro :     Jiménez González, Rubén
Real Zaragoza
25   Leo Franco
 Arzo
 Laguardia
 Roger
10   Lui Garcia
11   Montañes
12   Paglialunga
17   Fernandez
18   Victor
22   Cidoncha
26   Rico

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

9   Aridane       

Juanjo (70’)
19   Edgar       

Cristo Martín (83’)
GOLES
1-0     Juanjo (22’)
1-1     Arzo (84’)

TARJETAS
 
Rico (61’)     
Arzo (63’)     

ESTADIO: Heliodoro Rodríguez López



Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 15 de febrero de 2014

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

20   Henriquez       

Lui Garcia (56’)
28   Tarsi       

Paglialunga (71’)
29   Diego       

Victor (79’)

Un punto no alivia la crisis del Real Zaragoza

El equipo de Herrera logra un empate inmerecido contra el Tenerife en otro mal partido. El gol del empate lo ha marcado Arzo en el minuto 84 y Leo Franco ha sido el mejor.

El cambio que pretendía Paco Herrera para devolverle el pulso al Real Zaragoza se ha quedado a medias sobre el papel y en absolutamente nada sobre el césped. Si ha habido cambio, ha sido para peor. Los blanquillos han sido los mismos que cayeron en La Romareda humillados por el Barcelona B, los que perdieron en Lugo, o una mezcla de la peor versión mostrada en ambos partidos.

El resultado (1-1) ha sido incluso bueno para el Real Zaragoza, ya que ha merecido mucho menos que un punto. Lo justo hubiera sido una victoria (contundente) del Tenerife, que ha superado al equipo aragonés en todo menos en el marcador. Tan solo un cabezazo de Arzo en el minuto 86, que ya es el mejor en defensa y en ataque, y Leo Franco, de nuevo salvador, han rescatado a un equipo sin fútbol. 

Los canarios han jugado mejor y se han adelantado en el marcador en el minuto 23 con un gol de Juanjo tras una buena jugada de Suso por la banda de Rico, una autopista libre de peaje para los atacantes locales. Por allí han entrado el propio Suso y Ayoze sin apenas oposición, y por allí han llegado la mayoría de las ocasiones de los canarios. Hasta una decena han podido contar en el Heliodoro Rodríguez los aficionados locales, que en ningún caso han visto enfrente a un candidato al ascenso.

Muy lejos de esa condición se encuentra este Real Zaragoza, tanto en juego como en números. Con un solo punto en los últimos tres partidos, el equipo de Herrera se sigue alejando de los puestos de ascenso directo y, lo que es peor, de su imagen de equipo solvente, de rival respetado. Lo había parecido en enero, pero febrero ha sido rotundo con los blanquillos: así no se vuelve a Primera.

Víctor, único cambio

El único cambio por decisión técnica, la entrada de Víctor Rodríguez en el once, no ha revolucionado el equipo, aunque más por incomparecencia de sus compañeros que por demérito propio. Al menos lo ha intentado el centrocampista catalán, aunque sus llegadas han resultado estériles. Y es que Herrera, a pesar de sus anuncios de cambio, apenas ha modificado un planteamiento que está hundiendo al Real Zaragoza. 

La obstinación del técnico con Luis García ha vuelto a dar la razón a sus detractores. Tan solo ha desistido el técnico de jugar con el asturiano cuando se ha lesionado, en la segunda parte, y ha sido sustituido por Henríquez. No es el mismo que en la primera vuelta el chileno, que tan solo ha contado con una ocasión, anulada por falta al portero. Sí han mejorado algo al equipo dos jugadores que no suelen contar con demasiadas oportunidades, Tarsi y Diego Suárez, quienes han entrado por Paglialunga y Víctor Rodríguez.Arzo y Leo, salvadores Pero ha tenido que ser Arzo, defensa a tiempo completo y goleador cuando no queda otra, el que ha subido al área del Tenerife a rescatar lo único positivo que el Zaragoza se lleva de la isla: un punto que ni alimenta el casillero ni la dignidad. El central, el jugador más seguro -y con más visión- de este equipo, ya tiene que hacer de todo.

Arregla los desaguisados de una defensa que flaquea por todos los lados, da algo de sentido a la salida del balón y, ahora, también hace lo que no pueden los delanteros. Es cierto que también ha ayudado la salida del portero tinerfeño, Roberto, quien ha arruinado su buen partido con una salida en falso que ha dejado vía libre al remate del defensa.

El otro salvador del Real Zaragoza ha sido un Leo Franco que, como ante el Barcelona B, ha evitado el ridículo. Igual que el filial culé, el Tenerife podría haber goleado al conjunto aragonés si no fuera por el argentino. Otro tropiezo, otra semana de dudas para el equipo de Paco Herrera.

Ficha técnica

1. CD Tenerife: Roberto; Moyano, Bruno, Carlos Ruiz, Raúl Cámara; Suso, Aitor Sanz, Ricardo, Cristo Martín (Édgar, min 83); Juanjo (Aridane, min. 70) y Ayoze.

1. Real Zaragoza: Leo Franco, Fernández, César Arzo, Laguardia, Rico; Paglialunga (Tarsi, min. 70), Cidoncha, Luis García (Angelo, min. 56), Víctor Rodríguez (Diego Suárez, min. 79); Montañés y Roger.

Goles: 1-0. Min. 22: Juanjo; y 1-1. Min. 84: César Arzo.

Árbitro: Daniel Ocón Arraiz (Comité Territorial Riojano). Amonestó a los jugadores visitantes Rico y César Arzo.

Incidencias: Encuentro disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 7.180 espectadores.
IBEROSTAR TENERIFE CAI ZARAGOZA

75

 78
 J 19 | 16/02/2014 | 12:15 | Pabellon Insular Santiago Martin | Público:3565 
 Árb: Carlos Cortés, Fernando Calatrava, Anna Cardús 16|1618|1916|1425|29
IBEROSTAR TENERIFE 75REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Gutiérrez, J.12:2462/2100%0/10%2/2100%00+0000000031-203
5Richotti, Nicolás32:1684/667%0/40%0/20%53+2311001045208
6Úriz, Ricardo23:58123/743%0/50%6/875%31+2302001029-811
10Bivià, Carles16:281/250%2/450%0/00%00+001111010157
11Heras, Jaime5:800/00%0/00%0/00%00+0001000000-10-1
14Papadopoulos, L17:48156/786%0/00%3/650%44+0001010023716
15Chagoyen, Jesús4:4630/00%1/333%0/00%11+0100000010-152
18Fajardo, Diego10:5521/250%0/00%0/00%11+0010000011-13
21Blanco, Saúl32:53105/956%0/50%0/00%53+212001003178
34Rost, Levi13:5562/2100%0/50%2/2100%10+1101000043-171
43Sikma, Luke29:5552/2100%0/00%1/250%1412+21130000441717
 Equipo 00/00%0/00%0/00%51+401000000006
Total200:07526/3967%3/2711%14/2264%3926+131071013212428-381
E Martínez, A.
5f 
CAI ZARAGOZA 78REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph26:2861/333%0/00%4/4100%98+11110000451215
8Roll, Michael29:18124/944%1/250%1/520%22+0310000013-210
9Stefansson, J.14:621/520%0/10%0/00%32+11020000302-4
10Rudez, Damjan25:29124/667%1/250%1/250%11+0020000033-511
12Llompart, Pedro24:47161/333%2/633%8/8100%22+0004001024-69
13Sanikidze, V.12:2100/30%0/10%0/00%33+0311001021-70
21Tomàs, Pere21:071/425%1/250%2/2100%10+1011111031122
25Norel, Henk16:083/560%0/00%2/450%43+1010000123-1110
30Tabu, Jonathan17:2881/1100%2/540%0/00%22+09001000521213
31Fontet, Albert13:373/3100%0/00%1/1100%31+2011010032810
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+200100000001
Total200:07819/4245%7/1937%19/2673%3224+81781122312824377
E Abós, José Luis
5f Tabu, Jonathan
El acierto final en los tiros libres da el triunfo en Tenerife al CAI (75-78)
El acierto de Pedro Llompart desde la línea de tiros libres permitió al CAI Zaragoza salir victorioso en su visita a la cancha del Iberostar Tenerife (75-78)
 

La Laguna (Tenerife), 16 feb. 2014.- El CAI Zaragoza se llevó el triunfo del Santiago Martín al tener más fortuna en un final donde los tiros libres fueron decisivos, ya que el duelo entre Pedro Llompart y Ricardo Úriz desde esa línea fue para el jugador del equipo aragonés, que no falló, mientras que Úriz erró en una ocasión y fue determinante.

El Iberostar Tenerife no estuvo fino hoy en los lanzamientos exteriores y eso le pesó demasiado. El conjunto insular, que tuvo en Lazaros Papadopoulos a un jugador importante, no encontró su sitio en la cancha. Después del 10-2 tras un parcial de 10-0, el equipo que dirige José Luis Abós se empezó a hacer dueño del partido por la fortaleza interior de Norel y Tomás anotó bien dentro de la zona.

Con 21-34 (min.15), Alejandro Martínez decide dar entrada a Papadopoulos, que debutaba con los tinerfeños sustituyendo a Blagota Sekulic. Fue entrar y su equipo dio un giro total en el juego con un parcial de 13-1 con diez puntos del pívot griego supuso que el marcador se igualara de nuevo y se fueran al descanso con un apasionante 34-35.
 
Pese a todo, el Iberostar Tenerife seguía con malos porcentajes en los lanzamientos exteriores. Tres triples de 15 intentos (dos de Biviá en los primeros minutos, y otro de Chagoyen) no eran porcentajes habituales en el equipo de Alejandro Martínez.

Aun así logró mantenerse por delante en los primeros instantes del tercer cuarto e incluso ponerse a seis (42-38, min.26), momento en el que el técnico decidió dar descanso a Papadopoulos, y fue Nico Richotti quien tomó el mando anotador de su equipo que llegó al final del tercer cuarto un punto arriba (50-49).

Damjan Rudez, desaparecido durante todo el partido, se empezó a dejar ver ya en el cuarto final, y fue el protagonista del inicio de la reacción de su equipo anotando nueve puntos claves en la recta final del choque, ante un equipo local que no encontró la fórmula de pararlo, ya que en ataque se estrellaba con la defensa visitante.

Un triple de Rudez (min.36) supuso una nueva e importante ventaja aragonesa (57-66) y, aunque aún mucho tiempo por jugar, el partido se le complicaba a los tinerfeños, por lo que Alejandro Martínez dio entrada de nuevo a Papadopoulos, y también a Richotti y a Úriz.

El Iberostar Tenerife apretó en defensa consciente de que era la única forma de rebajar la diferencia, y el CAI volvió a tener problemas para anotar. Mientras, en ataque, dos canastas de Rost, acompañadas por falta, hizo que el marcador se pusiera en un 69-72.

Y llegó la lotería de los tiros libres a falta de 32 segundos para el final y con el marcador 70-72 para los visitantes.

Michael Roll anota uno de sus dos lanzamientos (70-73) y Úriz, a 15 segundos, anotó dos puntos (72-73), momento en el que Abós solicita un tiempo muerto (15 segundos para el final).

El Iberostar Tenerife busca la falta y se la hacen a Rudez que anota uno de sus dos lanzamientos y pone el electrónico 72-74. En el ataque canarista Llompart hace falta sobre Úriz que anota los dos (74-74) y Úriz hace lo propio sobre Llompart (74-76).

A 9 segundos, Llompart vuelve a ser castigado con falta sobre Úriz que anota uno de los dos lanzamientos (75-76) y Llompart no falla desde el tiro libre tras una nueva falta de Úriz (75-78, a 8 segundos del final).

A Richotti le hacen falta personal, falló el primero, tiró a fallar el segundo, y el rebote fue para Úriz, que lo intentó de tres puntos, pero falló.

75 - Iberostar Tenerife (16+18+16+25): Biviá (8), Richotti (8), Blanco (10), Sikma (5), Fajardo (2) -inicial-, Gutiérrez (6), Úriz (12), Heras (-), Papadopoulos (15), Chagoyen (3) y Rost (6).

78 - CAI Zaragoza (16+19+14+29): Llompart (16), Stefansson (2), Sanikidze (-), Rudez (12), Norel (8) -inicial-, Jones (6), Roll (12), Tomás (7), Tabu (8) y Fontet (7).

Árbitros: Cortés, Calatrava y Cardús. Eliminaron por faltas a Tabu (min.36).

Incidencias: Pabellón Insular Santiago Martín. 3.565 aficionados según datos facilitados por el club. En el palco, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 19 
PartidoResultadoEst
La Bruixa d’Or |Rio Natura Monbus56 |77
Iberostar Tenerife |CAI Zaragoza75 |78
Bilbao Basket |Baloncesto Fuenlabrada95 |73
UCAM Murcia CB |Herbalife Gran Canaria71 |78
Laboral Kutxa |Real Madrid74 |90
CB Valladolid |Tuenti Movil Estudiantes59 |89
Unicaja |Cajasol89 |76
Gipuzkoa Basket |Valencia Basket Club50 |57
FC Barcelona |FIATC Joventut88 |79
Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 19 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid191901.6761.331 
2  Valencia Basket191721.6271.384 
3  FC Barcelona191361.4961.351 
4  Unicaja191361.5091.387 
5  Herbalife Gran Canaria191361.4351.361 
6  CAI Zaragoza191181.4791.410 
7  FIATC Joventut199101.4781.470 
8  Cajasol199101.3631.379 
9  Laboral Kutxa199101.5401.563 
10  Iberostar Tenerife199101.4921.527 
11  Gipuzkoa Basket198111.3481.332 
12  Bilbao Basket198111.4951.489 
13  Rio Natura Monbus198111.4511.452 
14  Baloncesto Fuenlabrada197121.4511.544 
15  La Bruixa d’Or196131.3991.573 
16  Tuenti Móvil Estudiantes195141.4011.501 
17  Universidad Católica de Murcia CB195141.4541.615 
18  CB Valladolid192171.2871.712 
     

ALL STAR 2014 NBA

Publicado: 17/02/2014 11:41 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20140217114149-logo-all-star-2014-nba.jpg

 

NBA All-Star 2014
Equipo1234Total
Este42344740163
Oeste44453729155
Fecha16 de febrero de 2014
PabellónNew Orleans Arena
CiudadNew Orleans (Luisiana)
MVPKyrie Irving
Árbitros#23 Jason Phillips
#8 Marc Davis
#12 Violet Palmer
Espectadores14727

 

Palmares

La Conferencia Este lidera los enfrentamientos 36–26.

Conferencia EsteConferencia Oeste
AñoResultado(Pabellón), CiudadMVP
1951Este 111, Oeste 94(Boston Garden), Boston, MAEd Macauley, Boston Celtics
1952Este 108,Oeste 91(Boston Garden), Boston, MAPaul Arizin, Philadelphia Warriors
1953Oeste 79, Este 75(Allen County War Memorial), Fort Wayne, INGeorge Mikan, Minneapolis Lakers
1954Este 98, Oeste 93 (Pr.)(Madison Square Garden), Nueva YorkBob Cousy, Boston Celtics
1955Este 100, Oeste 91(Madison Square Garden), Nueva YorkBill Sharman, Boston Celtics
1956Oeste 108, Este 94(Rochester War Memorial), Rochester, NYBob Pettit, St. Louis Hawks
1957Este 109,Oeste 97(Boston Garden), Boston, MABob Cousy, Boston Celtics
1958Este 130,Oeste 118(Kiel Auditorium), San LuisBob Pettit, St. Louis Hawks
1959Oeste 124, Este 108(Olympia Stadium), Detroit, MIBob Pettit, St. Louis Hawks; Elgin Baylor, Minneapolis Lakers
1960Este 125,Oeste 115(Convention Hall), Filadelfia (Pensilvania)Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors
1961Oeste 153, Este 131(Onondaga War Memorial), Siracusa, NYOscar Robertson, Cincinnati Royals
1962Oeste 150, Este 130(Kiel Auditorium), St. Louis, MOBob Pettit, St. Louis Hawks
1963Este 115, Oeste 108(L.A. Memorial Sports Arena), Los Angeles, CABill Russell, Boston Celtics
1964Este 111, Oeste 107(Boston Garden), Boston, MAOscar Robertson, Cincinnati Royals
1965Este 124,Oeste 123(Kiel Auditorium), St. Louis, MOJerry Lucas, Cincinnati Royals
1966Este 137, Oeste 94(Cincinnati Gardens), Cincinnati, OHAdrian Smith, Cincinnati Royals
1967Oeste 135, Este 120(Cow Palace), San Francisco, CARick Barry, San Francisco Warriors
1968Este 144, Oeste 124(Madison Square Garden), Nueva YorkHal Greer, Philadelphia 76ers
1969Este 123, Oeste 112(Baltimore Civic Center), Baltimore, MDOscar Robertson, Cincinnati Royals
1970Este 142, Oeste 135(The Spectrum), Filadelfia (Pensilvania)Willis Reed, New York Knicks
1971Oeste 108, Este 107(San Diego Sports Arena), San Diego, CALenny Wilkens, Seattle SuperSonics
1972Oeste 112, Este 110(The Forum), Inglewood, CAJerry West, Los Angeles Lakers
1973Este 104, Oeste 84(Chicago Stadium), Chicago, ILDave Cowens, Boston Celtics
1974Oeste 134, Este 123(Seattle Center Coliseum), Seattle, WABob Lanier, Detroit Pistons
1975Este 108, Oeste 102(Veterans Memorial Coliseum), Phoenix, AZWalt Frazier, New York Knicks
1976Este 123, Oeste 109(The Spectrum), Filadelfia (Pensilvania)Dave Bing, Washington Bullets
1977Oeste 125, Este 124(Milwaukee Arena), Milwaukee, WIJulius Erving, Philadelphia 76ers
1978Este 133, Oeste 125(The Omni), Atlanta, GARandy Smith, Buffalo Braves
1979Oeste 134, Este 129(Pontiac Silverdome), Pontiac, MIDavid Thompson, Denver Nuggets
1980Este 144, Oeste 136 (Pr.)(Capital Centre), Landover, MDGeorge Gervin, San Antonio Spurs
1981Este 123,Oeste 120(Coliseum at Richfield), Richfield, OHNate Archibald, Boston Celtics
1982Este 120, Oeste 118(The Meadowlands), East Rutherford, NJLarry Bird, Boston Celtics
1983Este 132, Oeste 123(The Forum), Inglewood, CAJulius Erving, Philadelphia 76ers
1984Este 154, Oeste 145 (Pr.)(McNichols Sports Arena), Denver, COIsiah Thomas, Detroit Pistons
1985Oeste 140, Este 129(Hoosier Dome), Indianapolis, INRalph Sampson, Houston Rockets
1986Este 139, Oeste 132(Reunion Arena), Dallas, TXIsiah Thomas, Detroit Pistons
1987Oeste 154, Este 149 (Pr.)(Kingdome), Seattle, WATom Chambers, Seattle SuperSonics
1988Este 138, Oeste 133(Chicago Stadium), Chicago, ILMichael Jordan, Chicago Bulls
1989Oeste 143, Este 134(Astrodome), Houston, TXKarl Malone, Utah Jazz
1990Este 130, Oeste 113(Miami Arena), Miami, FLMagic Johnson, Los Angeles Lakers
1991Este 116, Oeste 114(Charlotte Coliseum), Charlotte, NCCharles Barkley, Philadelphia 76ers
1992Oeste 153, Este 113(Orlando Arena), Orlando, FLMagic Johnson, Los Angeles Lakers
1993Oeste 135, Este 132 (Pr.)(Delta Center), Salt Lake City, UTKarl Malone, Utah Jazz; John Stockton, Utah Jazz
1994Este 127, Oeste 118(Target Center), Minneapolis, MNScottie Pippen, Chicago Bulls
1995Oeste 139, Este 112(America West Arena), Phoenix, AZMitch Richmond, Sacramento Kings
1996Este 129, Oeste 118(Alamodome), San Antonio, TXMichael Jordan, Chicago Bulls
1997Este 132, Oeste 120(Gund Arena), Cleveland, OHGlen Rice, Charlotte Hornets
1998Este 135, Oeste 114(Madison Square Garden), Nueva YorkMichael Jordan, Chicago Bulls
1999Cancelado–debido al lockout; previsto en (First Union Center), Filadelfia (Pensilvania)
2000Oeste 137, Este 126(Oakland Arena), Oakland, CATim Duncan, San Antonio Spurs; Shaquille O'Neal, Los Angeles Lakers
2001Este 111, Oeste 110(MCI Center), Washington, D.C.Allen Iverson, Philadelphia 76ers
2002Oeste 135, Este 120(First Union Center), Filadelfia (Pensilvania)Kobe Bryant, Los Angeles Lakers
2003Oeste 155, Este 145 (2 Pr.)(Philips Arena), Atlanta, GAKevin Garnett, Minnesota Timberwolves
2004Oeste 136, Este 132(Staples Center), Los Angeles, CAShaquille O'Neal, Los Angeles Lakers
2005Este 125, Oeste 115(Pepsi Center), Denver, COAllen Iverson, Philadelphia 76ers
2006Este 122, Oeste 120(Toyota Center), Houston, TXLeBron James, Cleveland Cavaliers
2007Oeste 153, Este 132(Thomas & Mack Center), Las Vegas, NV*Kobe Bryant, Los Angeles Lakers
2008Este 134, Oeste 128(New Orleans Arena), Nueva OrleansLeBron James, Cleveland Cavaliers
2009Oeste 146, Este 119(US Airways Center), Phoenix, AZKobe Bryant, Los Ángeles Lakers; Shaquille O'Neal, Phoenix Suns
2010Este 141, Oeste 139(Cowboys Stadium), Arlington, TXDwyane Wade, Miami Heat
2011Oeste 148, Este 143(Staples Center), Los ÁngelesKobe Bryant, Los Ángeles Lakers
2012Oeste 152, Este 149(Amway Center), Orlando, FLKevin Durant, Oklahoma City Thunder
2013Oeste 143, Este 138(Toyota Center), Houston, TXChris Paul, Los Angeles Clippers
2014Este 163, Oeste 155(Smoothie King Center), Nueva OrleansKyrie Irving, Cleveland Cavaliers

* significa que no hay equipo NBA en esa ciudad.

La Grecia Homérica

Publicado: 18/02/2014 09:18 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20140218093538-la-grecia-homerica.jpg

Período Homérico

El nombre de este período se debe a que la mayor parte de la información se encuentra en la Odisea, cuyo autor, Homero, narra el retorno de Ulises de vuelta a su patria Ítaca después de terminada la Guerra de Troya

La expansión dio lugar a la fundación de nuevas ciudades, como Éfeso, Magnesia, Mileto, Focea, Cindo, Halicarnaso, que al estar aisladas e independientes provocaron la aparición de las polis, y más adelante, se desarrollaron y convirtieron en importantes centros de progreso económico y cultural.

Este proceso duró aproximadamente 300 años y concluyó con la celebración de las primeras olimpíadas en el año 776 a.C.

20140219075536-portada-eljueves-1917.jpg

Número 1917

Del 19 al 26 de febrero del 2014

EL ATRACO DE LA LUZ

 

Una digna despedida

El CAI Zaragoza queda fuera de la Eurocup tras perder (77-79) ante el Besiktas en un último minuto de infarto.

El CAI Zaragoza ha quedado fuera de la Eurocup tras perder (77-79) frente al Besiktas. El equipo de José Luis Abós se despide de la competición continental con la cabeza alta, con su orgullo intacto, con el aplauso unánime de los casi 3.000 zaragozanos que se desplazaron hasta el Palacio de los Deportes de Huesca. También el de los cientos de oscenses que acudieron a la cita europea del CAI y el de los miles de abonados y seguidores del club aragonés que no pudieron asistir a un encuentro que nadie se quería perder.

Se presentaba el duelo, uno de los partidos más importantes de la historia reciente del CAI, en circunstancias extrañas. El equipo de Abós jugaba en casa, pero a 75 kilómetros de casa. La ocupación del Príncipe Felipe por el 'Disney on ice' y la imposibilidad de habilitar otro espacio o de cambiar la fecha obligaron a trasladar la fiesta a Huesca. Cuando un encuentro empieza así, puede acabar de cualquier forma. En esta ocasión, se convirtió en un 'thriller'.

Tras la victoria del Lietuvos Rytas contra el Cedevita, las cartas estaban sobre la mesa. El CAI Zaragoza debía ganar al Besiktas, y debía hacerlo por al menos siete puntos de diferencia. Ya no había que hacer más cuentas. Al final no ha sido así, y el último minuto ha sido un recital de sumas, restas, faltas y tiros libres. No adelantemos acontecimientos.

Un mal inicio


El CAI Zaragoza, nervioso, comenzaba cometiendo los mismos errores que en el partido de ida y dejando que el Besiktas impusiera ese ritmo de siesta a destiempo con el que se siente tan cómodo. Pero lo que hicieron mal en el primer cuarto (9-21) lo arreglaron en el segundo. A base de triples y de carácter le dieron la vuelta al marcador los zaragozanos, que llegaron a superar la ventaja de siete puntos (41-33) que daba el pase a los octavos de final de la Eurocup. Ya se iban al vestuario los rojillos cuando Lofton recortaba la diferencia con un triple lejano (41-36). No sería el último del americano. Lofton, maldito Lofton. No se olvidarán los caístas de ese apellido, ni del nombre que le precede: Chris.

Fue este jugador, Chris Lofton, el que despidió de Europa al CAI Zaragoza. Con 25 puntos y cuatro triples, tres de ellos consecutivos en el último cuarto, el estadounidense fue el ejecutor de un equipo que murió, sí, pero que en ningún momento se arrodilló ante el verdugo.

Por parte de los rojillos, tan solo Sanikidze le pudo hacer sombra. Fue el mejor de su equipo y acabó con 25 puntos, 5/7 en tiros de dos, 3/3 en triples y 6/6 desde la línea de tiros libres. Después de 39 minutos de intercambios de golpes, de errores y de aciertos por parte de los dos conjuntos, el conjunto de Abós llegaba vivo al final. Pero le tocaba jugar a la ruleta rusa.

Un minuto de infarto


Con el marcador igualado a más no poder, ya no había tiempo de ganar de siete, así que el CAI apostó por forzar la prórroga. Una jugada arriesgada, ya que en el tiempo extra debían hacer la machada para obtener la obligada ventaja, pero ya no había más opciones. En ese momento comenzaba el baile de faltas, tiros libres y especulaciones. Más que la calculadora, los de Abós necesitaban mantener la cabeza fría. Pero acabó mandando el corazón. Era difícil ganar la partida, y más cuando el Besiktas tenía en su mano las mejores cartas.

Estaba Sanikidze en la línea de tiros libres, y la lógica indicaba que era mejor meter solo un tiro libre para igualar el partido y forzar la prórroga, pero el georgiano metió los dos. Pasó lo mismo con Tabu, pero los turcos tampoco leyeron bien el final y mantuvieron vivo al CAI hasta el último segundo.

Pero apareció Lofton, de nuevo Lofton. No podía ser otro. Lanzó el balón, rebotó en el aro y, entre un lío de brazos, acabó dentro. Parece que fue un jugador rojillo, puede que Jones, puede que otro, el que acabó empujándolo en un intento desesperado por evitar lo inevitable. Al final, ni prórroga, ni victoria, ni siete puntos de ventaja, ni clasificación para octavos. Queda el orgullo, que no es poco. Queda, también, el grito unánime de la afición: “¡Volveremos otra vez!”.

Ficha técnica


77 - CAI Zaragoza (9+32+14+22): Llompart (12), Roll (9), Rudez (2), Sanikidze (25) y Shermadini (10) -cinco inicial- Tabú (9), Stefansson (6), Jones (2), Norel (2) y Tomás.

79 - Besiktas (21+15+20+23): Lofton (25), Guler (10), Broekhoff (6), Perkins (13) y Iverson (10) -cinco inicial- Yagmur, Ruzic (13), Sirin y Topaloglu (2).

Árbitros: Lottermoser (Alemania), Maricic (Serbia) y Lanzarini (Italia). No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la sexta y última jornada del grupo P celebrado, ante unos 3.500 espectadores, en el Palacio de los Deportes de Huesca por estar ocupado el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza con un espectáculo de patinaje.

 

 

 

LAST 32, GROUP P

ROUND 1

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Lietuvos Rytas Vilnius  vs.  Besiktas Integral Forex Istanbul

101 - 103

Report

Quotes

Preview

January 8 18:00 CET

CAI Zaragoza  vs.  Cedevita Zagreb

67 - 75

Report

Quotes

Preview

January 8 20:30 CET

ROUND 2

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Besiktas Integral Forex Istanbul  vs.  CAI Zaragoza

70 - 63

Report

Quotes

Preview

January 15 19:00 CET

Cedevita Zagreb  vs.  Lietuvos Rytas Vilnius

83 - 84

Report

Quotes

Preview

January 15 20:00 CET

 

ROUND 3

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

CAI Zaragoza  vs.  Lietuvos Rytas Vilnius

94 - 60

Report

Quotes

Preview

January 21 20:30 CET

Cedevita Zagreb  vs.  Besiktas Integral Forex Istanbul

69 - 71

Report

Quotes

Preview

January 22 18:15 CET

ROUND 4

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Lietuvos Rytas Vilnius  vs.  CAI Zaragoza

87 - 75

Report

Quotes

Preview

January 28 18:00 CET

Besiktas Integral Forex Istanbul  vs.  Cedevita Zagreb

55 - 58

Report

Quotes

Preview

January 29 19:00 CET

 

ROUND 5

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Besiktas Integral Forex Istanbul  vs.  Lietuvos Rytas Vilnius

63 - 84

Report

Quotes

Preview

February 12 19:00 CET

Cedevita Zagreb  vs.  CAI Zaragoza

74 - 77

Report

Quotes

Preview

February 12 20:15 CET

ROUND 6

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Lietuvos Rytas Vilnius  vs.  Cedevita Zagreb

75 - 74

Report

Quotes

Preview

February 19 18:00 CET

CAI Zaragoza  vs.  Besiktas Integral Forex Istanbul

77 - 79

Report

 

Preview

February 19 21:00 CET

 

LAST 32, ROUND 6, February 18-19, 2014

Group I

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

JSF Nanterre

4

2

489

472

17

Ratiopharm Ulm

3

3

507

503

4

FoxTown Cantu

3

3

519

493

26

Pinar Karsiyaka Izmir

2

4

438

485

-47

Group J

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Aykon TED Ankara Kolejliler

4

2

489

484

5

Dinamo Banco di Sardegna Sassari

3

3

526

517

9

Brose Baskets Bamberg

3

3

475

475

0

BCM Gravelines Dunkerque

2

4

459

473

-14

 

Group K

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Khimki Moscow Region

6

0

525

421

104

CEZ Basketball Nymburk

2

4

470

486

-16

Montepaschi Siena

2

4

461

481

-20

Maccabi Haifa Bazan

2

4

406

474

-68

Group L

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Nizhny Novgorod

5

1

468

436

32

Crvena Zvezda Telekom Belgrade

4

2

501

462

39

Bilbao Basket

3

3

494

471

23

Panionios Athens

0

6

418

512

-94

 

Group M

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Hapoel Migdal Jerusalem

4

2

507

489

18

Budivelnik Kiev

4

2

500

491

9

Banvit Bandirma

3

3

478

465

13

Union Olimpija Ljubljana

1

5

451

491

-40

Group N

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Alba Berlin

5

1

479

442

37

Khimik Yuzhne

3

3

429

444

-15

Radnicki Kragujevac

2

4

480

480

0

Strasbourg

2

4

445

467

-22

 

Group O

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Unics Kazan

5

1

461

425

36

Valencia Basket Club

3

3

500

431

69

Telenet Ostend

3

3

439

483

-44

Stelmet Zielona Gora

1

5

425

486

-61

Group P

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Lietuvos Rytas Vilnius

4

2

491

492

-1

Besiktas Integral Forex Istanbul

4

2

441

452

-11

Cedevita Zagreb

2

4

433

429

4

CAI Zaragoza

2

4

453

445

8

Cartel Berlinale 2004

Publicado: 21/02/2014 08:07 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080740-berlinale-2004.jpg

Cartel Berlinale 2004

Cartel Berlinale 2003

Publicado: 21/02/2014 08:08 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080815-berlinale-2003.jpg

Cartel Berlinale 2003

Cartel Berlinale 2002

Publicado: 21/02/2014 08:08 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080852-berlinale-2002.jpg

Cartel Berlinale 2002

Exposicion Picasso. Arte y Arena

Publicado: 21/02/2014 08:23 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20140221082309-309815-original1-u6h4w.jpg

PICASSO. ARTE Y ARENA
12 de febrero - 11 de mayo de 2014
Palacio de Sástago, Zaragoza

Por vez primera, Zaragoza recibe una exposición de Picasso con fondos de la Casa Natal del artista. La exposición recoge 39 grabados, cerámicas y libros ilustrados de Picasso, y es la misma que anteriormente se ha podido visitar en la propia sede de la Fundación Picasso, así como en Valladolid, la ciudad francesa de Pau y la norteamericana de St. Augustine (Florida). Es el toro, a veces aislado de cualquier presencia humana, el protagonista absoluto de la muestra. En ella, puede asistirse a la experimentación gráfica a la que Picasso sometió a la figura del toro (como en la serie de litografías realizadas entre diciembre de 1945 y enero de 1946 en las que el artista procede a un paulatino y radical proceso de simplificación), pero también se convierte el animal en sujeto de un rito y un ritual: la Tauromaquia. La exposición se completa con la serie de 24 grabados que Picasso hizo en 1957 para ilustrar “La Tauromaquia o arte de torear” de Pepe Illo, cedidas para la ocasión por un coleccionista privado, que añadidos a las 39 piezas de la Fundación hace elevar el número final de obras a 63.

Cartel Carnaval Zaragoza 2014

Publicado: 21/02/2014 13:30 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221133020-carnaval-zaragoza-2014.jpg

Cartel Carnaval Zaragoza 2014

Cartel Berlinale 2014

Publicado: 21/02/2014 08:00 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080038-berlinale-2014.jpg

Cartel Berlinale 2014

Cartel Berlinale 2013

Publicado: 21/02/2014 08:01 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080126-berlinale-2013.jpg

Cartel Berlinale 2013

Cartel Berlinale 2012

Publicado: 21/02/2014 08:02 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080203-berlinale-2012.jpg

Cartel Berlinale 2012

Cartel Berlinale 2011

Publicado: 21/02/2014 08:02 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080258-berlinale-2011.jpg

Cartel Berlinale 2011

Cartel Berlinale 2010

Publicado: 21/02/2014 08:03 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080351-berlinale-2010.jpg

Cartel Berlinale 2010

Cartel Berlinale 2009

Publicado: 21/02/2014 08:05 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080517-berlinale-2009.jpg

Cartel Berlinale 2009

Cartel Berlinale 2008

Publicado: 21/02/2014 08:05 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080545-berlinale-2008.jpg

Cartel Berlinale 2008

Cartel Berlinale 2006

Publicado: 21/02/2014 08:06 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080623-berlinale-2006.jpg

Cartel Berlinale 2006

Cartel Berlinale 2005

Publicado: 21/02/2014 08:07 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140221080701-berlinale-2005.jpg

Cartel Berlinale 2005

CAI ZARAGOZA VALENCIA BASKET CLUB

95

 89
 J 20 | 23/02/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:8470  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, J.R. García Ortiz, Pedro Munar   22|14 24|24 21|23 28|28
CAI ZARAGOZA 95 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 16:5 10 2/2 100% 1/1 100% 3/6 50% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 4 4 5 12
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 26:18 10 1/4 25% 2/2 100% 2/2 100% 4 4+0 5 1 3 0 0 0 0 3 1 5 12
9 Stefansson, J. 13:42 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 -1
10 Rudez, Damjan 26:32 18 4/6 67% 2/4 50% 4/4 100% 3 2+1 2 0 3 0 1 0 1 2 4 7 19
12 Llompart, Pedro 20:18 4 2/3 67% 0/0 0% 0/2 0% 1 1+0 2 0 1 0 0 1 0 0 1 -8 3
13 Sanikidze, V. 25:47 16 5/6 83% 0/1 0% 6/8 75% 8 6+2 2 0 2 0 0 0 3 1 4 -3 23
19 Shermadini, Giorgi 26:11 18 7/10 70% 0/0 0% 4/5 80% 4 2+2 0 1 2 0 1 1 3 2 4 3 19
21 Tomàs, Pere 19:52 8 1/1 100% 2/3 67% 0/0 0% 4 4+0 0 0 2 0 0 0 0 3 1 10 7
30 Tabu, Jonathan 21:36 6 0/2 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 3 1 0 0 0 0 0 1 6 9 13
31 Fontet, Albert 3:39 3 1/1 100% 0/0 0% 1/1 100% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 5+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 2
Total 200:0 95 24/37 65% 9/16 56% 20/28 71% 34 29+5 16 3 15 0 3 2 8 19 26 6 113
E  Abós, José Luis
5f  
VALENCIA BASKET CLUB 89 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Triguero, J. 13:47 3 1/3 33% 0/0 0% 1/1 100% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -4 3
5 Ribas, Pau 32:43 23 6/7 86% 3/5 60% 2/2 100% 7 3+4 3 2 0 0 0 1 0 2 5 -3 34
7 Doellman, Justin 29:23 15 4/6 67% 1/5 20% 4/5 80% 3 2+1 4 0 2 0 0 0 0 4 2 -8 11
9 Van Rossom, Sam 32:40 12 3/6 50% 2/4 50% 0/1 0% 3 3+0 4 0 3 0 1 1 0 4 3 3 9
10 Sato, Romain 34:21 9 0/5 0% 3/5 60% 0/1 0% 8 7+1 1 0 0 0 0 0 0 4 1 -3 7
14 Dubljevic, Bojan 12:21 5 1/4 25% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 1 1 0 3 0 4 -1
17 Martínez, Rafa                                          
20 Lafayette, Oliver 24:10 16 3/5 60% 3/7 43% 1/2 50% 1 0+1 3 1 2 0 0 0 0 3 1 -8 10
24 Abia, Larry                                          
31 Barton, Lubos 5:56 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -1 -2
33 Lavrinovic, K. 14:39 6 3/3 100% 0/3 0% 0/0 0% 1 1+0 0 2 1 0 0 0 0 3 3 -10 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 4
Total 200:0 89 21/40 53% 13/32 41% 8/12 67% 28 19+9 17 5 9 0 2 3 0 26 19 -6 80
E  Perasovic, V.
5f  
CAI Zaragoza se luce para acabar con la racha del Valencia Basket (95-89)
En el partidazo de la mañana, el CAI Zaragoza venció por 95-89 al Valencia Basket, en un encuentro con expulsiones, polémicas y mucha tensión final. Sanikidze (21 valoración) y Rudez (19), los mejores de un equipo que sobrevivió a la inspiración de Ribas
 

Zaragoza, 23 Feb. 2014 .- El CAI Zaragoza logró una victoria de mérito (95-89) contra el segundo clasificado de la Liga Endesa, el Valencia Basket, en un partido con un final tremendamente emocionante y en el que el acierto del equipo aragonés en los tiros libres le condujo a la victoria.

El conjunto zaragozano demostró que la eliminación en la Eurocup esta semana no solo no le afectó sino que fue la espoleta que desencadenó un gran partido ante un gran rival que supo levantarse hasta en tres ocasiones cuando más complicadas se le ponían las cosas y que llegó al último minuto con opciones de victoria.

El CAI cargaba el juego en el interior de la zona en el primer parcial, donde obtuvo 18 de los 22 puntos de este cuarto, aunque lo que desequilibró el marcador fueron los seis tiros libres anotados por los locales que dejaron una renta de ocho puntos (22-14) al final de los primeros diez minutos.

El segundo cuarto estuvo marcado por las tres técnicas señaladas a los locales de manera consecutiva, dos al técnico, José Luis Abós, que fue expulsado, y otra a Pere Tomàs, que permitieron a los levantinos igualar a 28 puntos en el minuto 14.
 
Esta situación, que los locales consideraron injusta y que enervó al público, pareció perjudicar más a los jugadores de Velimir Perasovic, que parecieron algo cohibidos y acelerados, que a los del CAI para los que supuso una inyección de adrenalina que les llevó a tomar de nuevo la delantera en el marcador al descanso.

Este pareció aplacar el juego explosivo del equipo maño ante un Valencia que salió mucho más metido en el partido y que, gracias a unos excelentes minutos de Pau Ribas, consiguió dejar la renta local en solo un punto 62-61 en el minuto 28.

El inicio del último parcial fue un vendaval rojillo que anotó cinco triples en otros tantos ataques consecutivos y que marcó la mayor ventaja de los propietarios del terreno en todo el encuentro, 13 puntos (84-71) en el minuto 36.

El partido pareció decidido, pero la casta del Valencia, liderado por un soberbio Pau Ribas (que acabó con 34 de valoración) le hizo llegar a un punto 90-89 a falta de 48 segundos para conclusión.

En un final en el que los foráneos obligaron al CAI Zaragoza a ir a la línea de tiros libres una y otra vez, el acierto de sus jugadores fue decisivo para el triunfo.

95 - CAI Zaragoza (22+24+21+28): Llompart (4), Stefansson (2), Rudez (18), Sanikidze (16), Shermadini (18) -cinco inicial- Jones (10), Roll (10), Pere Tomás (8), Tabu (6) y Fontet (3).

89 - Valencia Basket (14+24+23+28): Van Rossom (12), Pau Ribas (23), Sato (9), Dubljevic (5), Lavrinovic (6) -cinco inicial- Triguero (3), Doellman (15), Lafayette (16) y Barton (-).

Árbitros: Martín Bertrán, García Ortiz y Munar. Señalaron técnica descalificante al entrenador del CAI Zaragoza, José Luis Abós (min. 13).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 20 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 8.470 espectadores.
 Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 20 
Partido Resultado
La Bruixa d’Or | Real Madrid 69 | 92  
Herbalife Gran Canaria | Tuenti Movil Estudiantes 76 | 62  
Baloncesto Fuenlabrada | Cajasol 75 | 84  
CAI Zaragoza | Valencia Basket Club 95 | 89  
Rio Natura Monbus | FIATC Joventut 89 | 72  
Iberostar Tenerife | FC Barcelona 56 | 78  
Bilbao Basket | Gipuzkoa Basket 78 | 68  
UCAM Murcia CB | Unicaja 76 | 78  
Laboral Kutxa | CB Valladolid 84 | 67  
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 20 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 20 20 0 1.768 1.400  
2   Valencia Basket 20 17 3 1.716 1.479  
3   FC Barcelona 20 14 6 1.574 1.407  
4   Unicaja 20 14 6 1.587 1.463  
5   Herbalife Gran Canaria 20 14 6 1.511 1.423  
6   CAI Zaragoza 20 12 8 1.574 1.499  
7   Laboral Kutxa 20 10 10 1.624 1.630  
8   Cajasol 20 10 10 1.447 1.454  
9   Bilbao Basket 20 9 11 1.573 1.557  
10   Rio Natura Monbus 20 9 11 1.540 1.524  
11   FIATC Joventut 20 9 11 1.550 1.559  
12   Iberostar Tenerife 20 9 11 1.548 1.605  
13   Gipuzkoa Basket 20 8 12 1.416 1.410  
14   Baloncesto Fuenlabrada 20 7 13 1.526 1.628  
15   La Bruixa d’Or 20 6 14 1.468 1.665  
16   Tuenti Móvil Estudiantes 20 5 15 1.463 1.577  
17   Universidad Católica de Murcia CB 20 5 15 1.530 1.693  
18   CB Valladolid 20 2 18 1.354 1.796  
20140223225817-real-zaragoza-rm-castilla.jpg

23.2.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 27

PARTIDO OFICIAL Nº 3186

   REAL ZARAGOZA 0-2 R. MADRID CASTILLA

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 27 
Fecha:  23/02/2014      Hora:  18:15 h  
Real Zaragoza
25     Leo Franco
2     Arzo
4     Alvaro
10     Luis Garcia
11     Montañes
12     Paglialunga
17     Fernandez
18     Victor
20     Henriquez
26     Rico
28     Tarsi
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Piñeiro Crespo, José Ramón
Asistente :     Abril De La Horra, Damián
Asistente :     Villanueva Díaz, Francisco
4º Arbitro :     Moya Baena, Eduardo
Real Madrid Castilla
 Pacheco
 Casado
 Mascarell
 Lucas
 Gomez
10   Borja
12   Cabrera
14   Derik
17   Quini
21   Franco
28   R.de Tomás

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

9   Roger       

Henriquez (46')
22   Cidoncha       

Tarsi (53')
29   Diego       

Paglialunga (73')
GOLES
0-1     Franco (17')
0-2     Lucas (80')

TARJETAS
Paglialunga (11')     
Arzo (29')     
Montañes (59')     
Lucas (8')     
Quini (41')     
Borja (80')     
Willian J. (82')     
Willian J. (83')     

ESTADIO: La Romareda


Ciudad: Zaragoza
Fecha: 23 de febrero de 2014

ENTRENADOR

Jose Manuel Díaz Fernández

SUSTITUCIONES

25   Yañez       

Pacheco (25')
4   Willian J.       

R.de Tomás (60')
34   A. Medrán       

Gomez (74')

Otro paso atrás

El Zaragoza pierde, encadena cuatro jornadas sin ganar y se aleja del objetivo del ascenso.

Nueva derrota del Real Zaragoza. Esta vez ante el colista, en un encuentro en el que sólo asumió el mando durante poco más de 20 minutos. El equipo apenas ha sumado un punto en cuatro jornadas y se queda, una semana más, fuera de los puestos de promoción por el ascenso.


El conjunto aragonés llegaba al partido con una necesidad imperiosa de reencontrarse con la victoria, de nutrir de puntos un casillero que apenas se ha movido a lo largo del mes de enero. La semana había servido para cambiar el discurso y hacer propósito de enmienda a pesar de los problemas extradeportivos que rodean la entidad.

Pero los primeros minutos no dieron esa impresión. Los de Herrera saltaron al césped sin actitud ni tensión, abúlicos. El Castilla salió a presionar arriba y no tardó en hacerse con el control del esférico, que los locales no olieron durante varios minutos. El Real Zaragoza no lograba carburar, debido en buena medida a un doble pivote, formado por Tarsi y Paglialunga, que no supo hacerse con el control del centro del campo.

El partido pintaba insulso, sin llegadas claras durante el tanteo inicial y con Henríquez y Lucas como los más combativos en cada uno de los equipos.El filial madridista tuvo la primera gran ocasión del partido: un preciso pase interior dejó a De Tomás completamente solo ante Leo Franco. El portero anduvo rápido y desbarató la ocasión cuando más de uno asumía ya el golpe.

Sólo fue el aviso de lo que venía después. Corría el minuto 16 cuando Burgui se plantó totalmente desmarcado en la frontal y, con todo el tiempo del mundo, cruzó un derechazo ante el que poco pudo hacer el guardameta argentino del Real Zaragoza.

El gol sirvió de acicate para los de Herrera, que comenzaron a acercarse tímidamente a la meta de Pacheco (que posteriormente tendría que ser sustituido por Yáñez debido a una inoportuna lesión). Montañés fue el primero en intentarlo con dos veloces internadas por la banda izquierda. Ninguna fructificó. Henríquez tomó la alternativa y gozó asimismo de dos ocasiones: la primera rebotó en un defensa y a la segunda le faltó poco para convertirse en el empate. El arquero visitante lo evitó haciendo gala de grandes reflejos.

Un balón perdido en la medular acabó en poder de Lucas, quien tuvo en sus manos el segundo de los madridistas. Un pase medido de Quini le dejó solo delante de Leo Franco, pero su lanzamiento, afortunadamente, salió escorado.

La última verdadera oportunidad del Zaragoza en el primer período estuvo en las botas de Rico. El burgalés, que este domingo cumplía años, lanzó un misil con su potente zurda que obligó a Yáñez a realizar una espectacular estirada.

Sólo 20 minutos de fútbol


El segundo período arrancó con el cambio de Roger por Henríquez y con numerosas imprecisiones en ambos bandos. El centro del campo seguía sin funcionar y Herrera dio paso a Cidoncha en detrimento de Tarsi, que apenas había aportado hasta el momento. La sustitución no gustó a la grada, que así se lo hizo saber al técnico zaragocista. Sin embargo, el centrocampista cedido por el Atlético estuvo cerca de nivelar la contienda con un chut lejano que despejó Yañéz in extremis.

Algo más entonado, el Real Zaragoza comenzó a pisar el área rival con más frecuencia. Álvaro, de cabeza a la salida de un córner, acarició el empate, que minutos después casi obtuvieron Víctor y Roger. La ocasión del valenciano, que golpeó a placer un balón suelto en el área, se cantó como gol en buena parte de La Romareda.

Restaban 25 minutos de partido y el envite se había convertido en un monólogo zaragocista. Empujado por las necesidades y también por la grada, el conjunto local concatenó sucesivas llegadas al marco del Castilla. Sólo el poco acierto evitaba que el marcador hiciera justicia.

Pero el fútbol no siempre se guía por la lógica y, a pesar de no pisar el área contraria en todo el segundo tiempo, el Castilla sentenció el choque. Suárez acababa de entrar en lugar de Paglialunga y el equipo de la capital se valió del vacío en el centro del campo aragonés, montando una contra que concluyó en un tiro de Lucas que, con incertidumbre, se alojó en el fondo de las mallas. Un golpe del que el Real Zaragoza no pudo rehacerse en los últimos diez minutos.

'Agapitada' y reproches a Herrera y Pitarch


La afición zaragocista apoyó en masa la convocatoria realizada por diferentes colectivos en la que se instaba a pitar, una vez más, en el minuto 32 de cada parte como protesta ante la gestión de Agapito Iglesias. No abandonó, sin embargo, las gradas en el descanso, la otra petición realizada por estas asociaciones.

También hubo pitos y cánticos contra Paco Herrera. El técnico ha perdido buena parte del crédito que se había ganado durante el mes de enero. El cambio de Cidoncha por Tarsi fue el detonante. García Pitarch, director general del club y máximo responsable a la hora de confeccionar la plantilla, tampoco se libró de las iras de la afición.

Ficha técnica:

0 - Real Zaragoza: Leo Franco; Fernández, César Arzo, Alvaro, Rico; Paglialunga (Diego Suárez, min.79), Tarsi (Cidoncha, min.54); Luis García, Víctor Rodríguez, Montañés; y Henríquez (Roger, min.46).

2 - R. Madrid Castilla: Pacheco (Yáñez, min.25); Quini, Derik, Cabrera, Casado; Mascarell; Lucas, Cristian Gómez (Medrán, min.74), Burgui; Borja García y De Tomás (Willian, min.60).

Goles: 0-1. min.17. Burgui; 0-2. min.77. Lucas.

Árbitro: Piñeiro Crespo, del C. Asturiano. Expulsó por doble amonestación al madridista Willian (min.83). Amonestó con tarjerta amarilla a los locales César Arzo, Montañés y Paglialunga y a los visitantes Mascarell y Quini.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 27 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda que presentó algo menos de media entrada.
20140223231127-logo-eurocopa-2016.jpg

Fase clasificacion Eurocopa 2016

Sorteo

El 24 de enero de 2014 la UEFA definió los bombos de cara al sorteo de la fase de clasificación en la que participarán 53 selecciones divididos en 6 bombos para formar nueve grupos, ocho de seis selecciones y uno de cinco. En esta edición participará por primera vez la Selección de fútbol de Gibraltar luego que la UEFA la admitiese como miembro con pleno derecho en mayo de 2013.

Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3

Bandera de España España (Campeón Vigente)
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Italia Italia
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina

Bandera de Ucrania Ucrania
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Dinamarca Dinamarca
Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica
Bandera de la República Checa República Checa
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Irlanda Irlanda

Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Turquía Turquía
Flag of Slovenia.svg Eslovenia
Bandera de Israel Israel
Bandera de Noruega Noruega
Flag of Slovakia.svg Eslovaquia
Bandera de Rumania Rumania
Bandera de Austria Austria
Bandera de Polonia Polonia

Bombo 4 Bombo 5 Bombo 6

Bandera de Montenegro Montenegro
Bandera de Armenia Armenia
Bandera de Escocia Escocia
Bandera de Finlandia Finlandia
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Gales Gales
Flag of Bulgaria.svg Bulgaria
Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia

Bandera de Islandia Islandia
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte
Flag of Albania.svg Albania
Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Moldavia Moldavia
Bandera de Macedonia Macedonia
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Bandera de Georgia Georgia
Bandera de Chipre Chipre

Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de Kazajistán Kazajistán
Flag of Liechtenstein.svg Liechtenstein
Bandera de las Islas Feroe Islas Feroe
Bandera de Malta Malta
Flag of Andorra.svg Andorra
Flag of San Marino.svg San Marino
Flag of Gibraltar.svg Gibraltar

 

Grupos

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Bandera de España España Bandera de Alemania Alemania Bandera de Inglaterra Inglaterra
Bandera de la República Checa República Checa Flag of Belgium (civil).svg Bélgica Bandera de Ucrania Ucrania Bandera de Irlanda Irlanda Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
Bandera de Turquía Turquía Bandera de Israel Israel Flag of Slovakia.svg Eslovaquia Bandera de Polonia Polonia Flag of Slovenia.svg Eslovenia
Bandera de Letonia Letonia Bandera de Gales Gales Bandera de Bielorrusia Bielorrusia Bandera de Escocia Escocia Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Islandia Islandia Bandera de Chipre Chipre Bandera de Macedonia Macedonia Bandera de Georgia Georgia Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Kazajistán Kazajistán Flag of Andorra.svg Andorra Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Flag of Gibraltar.svg Gibraltar Flag of San Marino.svg San Marino

 

Grupo F Grupo G Grupo H Grupo I
Bandera de Grecia Grecia Bandera de Rusia Rusia Bandera de Italia Italia Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Hungría Hungría Bandera de Suecia Suecia Bandera de Croacia Croacia Bandera de Dinamarca Dinamarca
Bandera de Rumania Rumania Bandera de Austria Austria Bandera de Noruega Noruega Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Finlandia Finlandia Bandera de Montenegro Montenegro Flag of Bulgaria.svg Bulgaria Bandera de Armenia Armenia
Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte Bandera de Moldavia Moldavia Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán Flag of Albania.svg Albania
Bandera de las Islas Feroe Islas Feroe Flag of Liechtenstein.svg Liechtenstein Bandera de Malta Malta

TODAS LAS COMPETICIONES INGLESAS

 

Divisiones

 

Premier League
(Barclays Premiership)
20 equipos

Football League Championship
(npower Football League Championship)
24 equipos

Football League One
(npower League 1)
24 equipos

Football League Two
(npower Football League 2)
24 equipos

Conference National
(Blue Square Premier)
22 equipos

Conference North
(Blue Square North)
22 equipos

Conference South
(Blue Square South)
22 equipos

Northern Premier League Premier Division
(UniBond League Premier Division)
22 equipos

Southern League Premier Division
(British Gas Business Football League Premier Division)
22 equipos

Isthmian League Premier Division
(Ryman Football League Premier Division)
22 equipos

Northern Premier League Division One North
(UniBond League Division One North)
20 equipos

Northern Premier League Division One South
(UniBond League Division One South)
20 equipos

Southern Football League Division One Midlands
(British Gas Business Football League Division One Midlands)
22 equipos

Southern Football League Division One South & West
(British Gas Business Football League Division One South & West)
22 equipos

Isthmian League Division One North
(Ryman Football League Division One North)
22 equipos

Isthmian League Division One South
(Ryman Football League Division One South)
22 equipos

North West Counties Football League Division One 20 equipos
Northern Counties East Football League Premier Division 20 equipos
Northern League Division One (Arngrove Northern League Division One) 22 equipos
Western League Premier Division (Toolstation League Premier Division) 21 equipos
Wessex League Premier Division (Sydenhams Wessex League Premier Division) 23 equipos
Sussex County League Division One 20 equipos
Hellenic Football League Premier Division (FTB Futbol Hellenic League Premier Division) 22 equipos
Midland Football Alliance (Polymac Services Midland Football Alliance) 22 equipos
United Counties Football League Premier Division (Eagle Bitter United Counties League Premier Division) 21 equipos
Eastern Counties Football League Premier Division (Ridgeons Football League Premier Division) 22 equipos
Kent League Premier Division 17 equipos
Spartan South Midlands Football League Premier Division (Minerva Footballs Spartan South Midlands Football League Premier Division) 22 equipos
Combined Counties League Premier Division (Cherry Red Records Combined Counties League Premier Division) 22 equipos
Essex Senior Football League 17 equipos
(Todas las divisiones controladas en paralela)

10º

North West Counties Football League Division Two 18 equipos
Northern Counties East Football League Division One 17 equipos
East Midlands Counties Football League 18 equipos
Northern League Division Two (Arngrove Northern League Division Two) 20 equipos
Western League Division One (Toolstation League Division One) 21 equipos
South West Peninsula League Premier Division (Carlsberg South West Peninsula Premier Division) 18 equipos
Wessex League Division One (Sydenhams Wessex League Division One) 21 equipos
Sussex County League Division Two 18 equipos
Hellenic Football League Division One West (FTB Futbol Hellenic League Division One West) 18 equipos
Hellenic Football League Division One East (FTB Futbol Hellenic League Division One East) 17 equipos
United Counties League Division One (Eagle Bitter United Counties League Division One) 16 equipos
Eastern Counties Football League First Division (Ridgeons Football League First Division) 19 equipos
Spartan South Midlands Football League Division One (Minerva Footballs Spartan South Midlands Football League Division One) 19 equipos
Combined Counties League Division One (Cherry Red Records Combined Counties League Division One) 20 equipos
West Midlands Regional League Premier Division (Sport Italia West Midlands League Premier Division) 21 equipos
Midland Football Combination Premier Division 22 equipos
(Todas las divisiones controladas en paralela)

11º

Anglian Combination Premier Division 17 equipos
Bedfordshire Football League Premier Division 15 equipos
Brighton Hove and District Football League Premier Division 9 equipos
Cambridgeshire Football League Premier Division 16 equipos
Central Midlands League Supreme Division 20 equipos
Cheshire Association Football League Division One 17 equipos
Crawley and District Football League Premier Division 11 equipos
Dorset Premier Football League 15 equipos
East Berkshire Football League Premier Division 11 equipos
East Sussex Football League Premier Division 12 equipos
Essex and Suffolk Border Football League Premier Division 16 equipos
Essex Olympian Football League Division One 13 equipos
Gloucestershire County League 18 equipos
Hampshire Premier League 17 equipos
Hertfordshire Senior County League Premier Division 16 equipos
Kent County League Premier Division 15 equipos
Leicestershire Senior League Premier Division 18 equipos
Liverpool County Premier League Premier Division 16 equipos
Manchester Football League Premier Division 19 equipos
Mid-Sussex Football League Premier Division 13 equipos
Middlesex County Football League Premier Division 15 equipos
Midland Football Combination Division One 17 equipos
North Berks Football League Division One 12 equipos
Northamptonshire Combination Premier Division 14 equipos
Northampton Town League Premier Division 10 equipos

Northern Football Alliance Premier Division 17 equipos
Oxfordshire Senior Football League Premier Division13 equipos
Peterborough and District League Premier Division 16 equipos
Reading Football League Senior Division 12 equipos
Somerset County Football League Premier Division 18 equipos
South West Peninsula League Division One East 17 equipos
South West Peninsula League Division One West 16 equipos
Spartan South Midlands League Division Two 15 equipos
Staffordshire County Senior League Premier Division 17 equipos
Suffolk and Ipswich Football League Senior Division 16 equipos
Surrey County Intermediate League (Western) Premier Division 14 equipos
Surrey South Eastern Combination Intermediate Division One 14 equipos
Sussex County League Division 3 13 equipos
Wearside Football League 20 equipos
West Cheshire Amateur League Division One 17 equipos
West Lancashire Football League Premier Division 16 equipos
West Riding County Amateur Football League Premier Division 14 equipos
West Midlands Regional League Division One 20 equipos
West Sussex Football League Premier Division 10 equipos
West Yorkshire Football League Premier Division 16 equipos
Wiltshire Football League Premier Division 18 equipos
Worthing and District Football League Premier Division 17 equipos

               

 

Primera Regional

La Primera Regional de Aragón constituye el sexto nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en cuatro grupos que no han de exceder en cualquier caso de 20 equipos.

1ª Regional Grupo I (ult.jor. 25/5/14)
VILLANUEVA-C.F. - ARENAS S.D.  
SAN G. ARRABAL-C.D. - EL BURGO DE EBRO-C.D.  
LA CARTUJA-F.C. - CUARTE-CLUB DEPORTIVO  
HURACAN-C.D. - EL GANCHO C.F.  
CAMPING BOHALAR - SAN ANDRES-ASOCIACION FAMILIAR  
RANILLAS-AT. - GARRAPINILLOS-C.D.  
MOVERA-C.D. - ANENTO F.C./A.D.  
UTEBO-C.F. - HERNAN CORTES JUNQUERA-C.F.  
ZUERA-C.D. - ALFINDEN-A.D.  
SAN JUAN A.D. - UNIÓN LA JOTA VADORREY-C.D.

 

1ª Regional Grupo II (ult.jor.25/5/14)
PEÑA FERRANCA - ZAIDIN-C.D.  
PEÑA FRAGATINA - BINACED-U.D.  
JACETANO-C.F. - VALFONDA-C.D.  
BELVER-C.D. - BOLTAÑA-C.D.  
C.A.S. AINSA - PEÑAS OSCENSES-C.D.  
LALUEZA-C.F. - AYERBE-C.F.  
ALCOLEA C.F. - SANTALECINA-U.D.  
BIESCAS-U.D. - BINEFAR-A.D. ATLETICO  
GRAUS-CLUB FUTBOL - LA FUEVA-U.D.  
1ª Regional Grupo III (ult.jor.25/5/14)
AGREDA-S.D. - NOVALLAS-C.D.  
MORATA-C.D. - EJEA-S.D.    
OLVEGA-S.D. - EPILA-C.F.  
MORES-C.D. - LUNA-C.D.  
REMOLINOS-C.D. - MARRACOS-C.F.  
LUCENI C.F. - SADABENSE-C.D.  
MAGALLON-A.D. - PEDROLA-S.D.M.  
BOQUIÑENI-C.F. - GALLUR-C.D.  
RIVAS-A.D. - ATECA-C.D.
1ª Regional Grupo IV (ult.jor.25/5/14)
CALACEITE-C.D. - SAMPER DE CALANDA-C.F.  
  NONASPE-C.D. - VALDEALGORFA-C.F.  
ALCORISA-C.D. - SPORTIN ALCAÑIZ C.F.  
MAZALEON-C.F. - TERUEL-C.D.  
TORRECILLA-C.F. - HIJAR C.F.  
AZUARA-C.D. - CRETENSE-C.D.  
CHIPRANA-C.F. - ESCATRON-C.F.  
CALANDA-C.D. - VALDERROBRES-C.D.  
PENA ROJA-C.F. - CASTELSERAS-C.F.

PRIMERA CATEGORIA REGIONAL
Grupo 1 - Zaragoza Capital, Grupo 2 - Huesca y Grupo 3 - Zaragoza provincia:

Ascensos: Automáticos a Regional Preferente SEIS EQUIPOS (Clasificados 1º y 2º de cada Grupo al concluir la Competición).
Descensos: Automáticos a la Segunda Regional correspondiente ONCE EQUIPOS (clasificados en los puestos 18, 17 y 16 de cada grupo al concluir la Competición) y dos más, de ser necesarios, en el grupo 1 (Zaragoza capital) como consecuencia de la regularización del grupo, esto es, los que ocupen aquí los puestos 20, 19, 18, 17 y 16.

Grupo IV - Teruel

Ascensos: Automático a Regional Preferente UN EQUIPO (Clasificado 1º al concluir la competición).
Descensos: No hay descensos.

Nota importante : Para completar el número de ascensos establecido en la Primera Categoría Regional : OCHO EQUIPOS, se ha previsto una plaza de promoción de ascenso a Preferente que disputarán -a doble encuentro eliminatorio- el clasificado 3º de los Grupos 1º, 2º ó 3º con mejor coeficiente y un equipo del grupo de Teruel (segundo clasificado a la conclusión del campeonato).

Segunda Regional

La Segunda Regional de Aragón constituye el séptimo nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en cuatro grupos, uno de ellos desdoblado en dos grupos a su vez y el número de participantes depende de diferentes factores (descensos de categorías superiores, territorialidad, nuevas inscripciones...).

2ª Regional Grupo 1 (ult.jor.25/5/2014)
AJAX DE JUSLIBOL-C.D. - ACTUR PABLO IGLESIAS-C.D.  
VALDEFIERRO-C.D. - COLOMBIA ASOCIADOS FC  
HISPANIDAD-C.D. - DELICIAS-U.D.  
VALDESPARTERA F.C. - PERDIGUERA-C.D.  
DELICIAS-CLUB DEPORTIVO - MIRALBUENO-CTRO.DEP.  
ESCALERILLAS-AT. - FLETA-C.D.  
DELICIAS-A.D.RACING - ONTINAR-C.D.  
MONTAÑANA-A.D. - PINA-C.D.  
PASTRIZ-C.D. - ALFAJARIN-C.F.  

 

2ª Regional Grupo 2-1 (ult.jor.13/4/2014)
BOLEA-C.F. - SAN JORGE C.F.  
BUJARALOZ-C.D. - GURREA-S.D.  
SODETO-S.D. - PEÑALBA-AT.  
LANAJA-C.F. - JUVENTUD DE HUESCA  
EL TEMPLE F.C. - ITAVE SIETAMO  
ALMUDEVAR AT. - MONTESUSIN-C.D.R.  
ALCALA DE GURREA-U.D. - PEÑAS SARIÑENA-AGRUP.  

 

2ª Regional Grupo 2-2 (ult.jor.13/4/2014)
ALMUNIA SAN JUAN-C.F. - ALCAMPELL-U.D.  
ALTO ARA-C.D. - ALBALATE-C.D.  
SAN ESTEBAN-U.D. - ALTO CINCA-U.D.  
ONTIÑENA-CARBE - MONZÓN FÚTBOL BASE-AT. de  
ISABENA CAPELLA-C.D. - VALLE DE BENASQUE  
ESTADILLA-C.D. - LALUENGA SALAS ALTAS-C.D.  
ALBELDA-AT. - ESPLUS-C.D.  

 

2ª Regional Grupo 3-1 (ult.jor.18/5/2014)
SESTRICA-C.D. - EMBID-C.F.  
ZALUX ALHAMA-C.F. - ALFAMEN-U.D.  
FUENSPORT - GOTOR F.C.  
RECREATIVO LA MUELA-C.F. - DAROCA-C.D.  
PARACUELLOS-C.D. - HERRERA-C.D.  
MONREAL-C.D. - LA ALMUNIA-C.D.  
ARIZA-U.D. - ANIÑON-C.D.  
RICLA-C.D. - BREA-C.D.  

 

2ª Regional Grupo 3-2 (ult.jor. 16/3/2014)
BORJA-S.D. - EL BAYO-A.D.  
ERLA-C.D. - BIOTA-C.D.E.  
BARDENA-C.F. - PRADILLANO-SPORTING  
PINSORO-C.D. - CASTILISCAR-C.F.J.  
ALERA-C.D. - PUYAL-C.F.  
UNCASTILLO-C.D.J. - EUREKA-C.D.

 

SEGUNDA CATEGORIA REGIONAL "A"
Grupo I - Zaragoza Capital
Ascensos : Automáticos a Primera Regional Capital TRES EQUIPOS (Clasificados 1, 2 y 3 del Grupo al concluir la Competición).
Descensos: Automáticos a 2ª Regional "B" los TRES EQUIPOS (clasificados en los puestos 18, 17 y 16 al concluir la Competición).

Grupo II - Huesca
Ascensos: Automáticos a Primera Regional Territorial de su circunscripción geográfica correspondiente: TRES EQUIPOS (Clasificado 1º de cada grupo al concluir la competición más el mejor segundo).
Descensos: No hay descensos.

Grupo III-1 Zaragoza, Calatayud, Jalón, Grupo III-2 - Zaragoza Cinco Villas
Ascensos : Automáticos a Primera Regional Territorial de su circunscripción geográfica correspondiente: TRES EQUIPOS (Clasificado 1º de cada grupo al concluir la Competición más el mejor segundo).
Descensos: No hay descensos.

20140305183619-eljueves-1918.jpg

Número 1918

Del 26 de febrero al 5 de marzo del 2014

MALOS TIEMPOS PARA EMIGRAR

Segunda Regional B 

La Segunda Regional B de Aragón constituye el octavo nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en un único grupo de 18 equipos que corresponde al área metropolitana de Zaragoza y su entorno.

2ªB Regional (ult.jor.25/5/2014)

SAN MATEO-C.D.

-

LECIÑENA-C.D.R.

 

MONEGRILLO-AT.

-

VILLANUEVA-C.F.

 

PEÑAFLOR-A.D.

-

SAN ANDRES-ASOCIACION FAMILIAR

 

PROFF-SARAKOSTA

-

EL GANCHO C.F.

 

ONCE ANTOJITOS F.C.A.

-

DELICIAS-CLUB DEPORTIVO

 

SAN AGUSTIN-C.D.

-

VILLAMAYOR-C.D.

 

SAN ANTONIO-S.F.

-

REAL ACADEMIA

 

MONTAÑANA-A.D.

-

NUEZ DE EBRO C.D.

 

LA CARTUJA-F.C.

-

LOS SUAVES FCFCF 1993

 

SEGUNDA CATEGORIA REGIONAL "B"

Ascensos: Automáticos a Segunda Regional Capital TRES EQUIPOS (Clasificados 1, 2 y 3 del Grupo al concluir la Competición).
Descensos: a 3ª Regional - Capital TRES EQUIPOS los reglamentarios clasificados en los puestos 18, 17, 16 del Grupo al concluir la Competición.

Tercera Regional 

La Tercera Regional de Aragón constituye el noveno y último nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en dos grupos con número de participantes variable cada temporada dependiendo de las nuevas inscripciones. Estos grupos pertenecen al área metropolitana de Zaragoza y su entorno.

 

3ª Regional Grupo 1 (Ult-jor. 9/3/14)

GARRAPINILLOS-C.D.

-

RECREATIVO LA MUELA-C.F.

 

MIRALBUENO-CTRO.DEP.

-

EL SALVADOR-S.D.

 

NICARAGUA-S.D.

-

HISPANIDAD-RACING

 

FIGUERUELAS-AYTO.

-

Descansa

 

LOS MOLINOS-U.D.

-

EDER-C.D.

 

RIVER HUERVA

-

MOVERA-C.D.

 

 

3ª Regional Grupo 2 (ult.jor. 9/3/2014)

BURDEOS

-

DEPORTIVO SAN JOSÉ

 

RAYO ZARAGOZANO

-

Descansa

 

GRISEN-A.D.C.F.

-

AJAX-VETERANOS

 

ZUERA-C.D.

-

NUEVO IBERIA C.F.

 

SIROCO

-

LOS SITIOS C.F.

 

MONZALBARBA-AT.

-

PEGASO-AT.

 

 

3ª Regional Grupo 3 (ult.jor. 9/3/2014)

VALDESPARTERA F.C.

-

ESPAÑOL DE MONTAÑANA

 

  NACIONAL-AT.

-

ESTRELLA ROJA

 

SAN JUAN A.D.

-

RANILLAS-AT.

 

LA QUINTA DEL POLLO

-

AMESA PUESTA-C.D.

 

REAL CHILE F.C.

-

ZARAGON

 

PEÑAFLOR-A.D.

-

ATLETICO CUBEROS

 

TERCERA CATEGORIA REGIONAL 

Ascensos: Automáticos a Segunda Regional "B" TRES EQUIPOS (a distribuir entre los Grupos que se formen y en función del sistema de juego elegido para la disputa del Campeonato liguero).
Descensos: No hay descensos.
 

Sistema de ligas Futbol de España 2013-14

Categoría

Ligas o divisiones

1

Primera División

20 equipos

2

Segunda División

22 equipos

3

Segunda División B

4 grupos de 20 equipos cada uno

4

Tercera División

18 grupos de 20 equipos cada uno

5

Divisiones regionales

 

Divisiones regionales de fútbol de España 2013-14

http://es.wikipedia.org/wiki/Divisiones_regionales_de_f%C3%BAtbol_de_Espa%C3%B1a

Divisiones regionales de fútbol, también conocidas como categorías regionales o categorías territoriales, es el nombre genérico que se refiere a las divisiones de más bajo nivel de la Liga de fútbol de España, por debajo de la Tercera División. Su organización corre a cargo de las diecinueve Federaciones Territoriales (de ámbito autonómico) que integran la Real Federación Española de Fútbol. El número de divisiones, grupos y equipos participantes varía en cada comunidad autónoma.

Comunidad

5.ª categoría

6.ª categoría

7.ª categoría

8.ª categoría

9.ª categoría

 

Cataluña

Primera Catalana

  • 2 grupos de 18 equipos

Segunda Catalana

  • 5 grupos de 18 equipos
  • 1 grupo de 17 equipos

Tercera Catalana

  • 17 grupos de 18 equipos

Cuarta Catalana

  • 1 grupo de 18 equipos
  • 2 grupos de 17 equipos
  • 17 grupos de 16 equipos
  • 6 grupos de 15 equipos
  • 2 grupos de 12 equipos

 

 

Galicia

Preferente Autonómica

  • 2 grupos (Norte y Sur) de 20 equipos

Primera Autonómica

  • 5 grupos de 18 equipos

Segunda Autonómica

  • 10 grupos de 18 equipos
  • 3 grupos de 16 equipos

Tercera Autonómica

  • 1 grupo de 17 equipos
  • 2 grupos de 16 equipos
  • 2 grupos de 15 equipos
  • 5 grupos de 14 equipos
  • 1 grupo de 13 equipos
  • 3 grupos de 12 equipos
  • 1 grupo de 11 equipos
  • 1 grupo de 10 equipos
  • 1 grupo de 9 equipos

 

 

Andalucía

Primera Andaluza

  • 3 grupos de 18 equipos
  • 1 grupo de 17 equipos

Regional Preferente

  • 2 grupos de 20 equipos
  • 2 grupos de 18 equipos
  • 1 grupo de 17 equipos
  • 3 grupos de 16 equipos

Primera Provincial

  • 2 grupos de 18 equipos
  • 1 grupo de 17 equipos
  • 2 grupos de 16 equipos
  • 2 grupos de 15 equipos
  • 4 grupos de 13 equipos
  • 1 grupo de 12 equipos
  • 1 grupo de 11 equipos
  • 1 grupo de 10 equipos

Segunda Provincial

  • 1 grupo de 19 equipos
  • 3 grupos de 16 equipos
  • 1 grupo de 15 equipos
  • 1 grupo de 12 equipos
  • 1 grupo de 11 equipos

Tercera Provincial (Granada)

  • Grupo Norte de 12 equipos
  • Grupo Sur de 10 equipos

 

Comunidad Valenciana

Regional Preferente

  • 4 grupos de 18 equipos

Primera Regional

  • 8 grupos de 16 equipos

Segunda Regional

  • 2 grupos de 18 equipos
  • 13 grupos de 16 equipos

 

 

 

Comunidad de Madrid

Preferente Aficionados

  • 2 grupos de 18 equipos

Primera Aficionados

  • 4 grupos de 18 equipos

Segunda Aficionados

  • 6 grupos de 18 equipos
  • 2 grupos de 17 equipos

Tercera Aficionados

  • 5 grupos de 18 equipos
  • 3 grupos de 17 equipos
  • 3 grupos de 16 equipos

 


País Vasco

 

 

 

 

 

 

 

Vizcaya

División de Honor

  • 18 equipos

Territorial Preferente

  • 18 equipos

Territorial Primera División

  • 2 grupos de 18 equipos

Territorial Segunda División

  • 2 grupos de 16 equipos

Territorial Tercera División

  • 3 grupos de 16 equipos

Guipúzcoa

División de Honor Regional

  • 18 equipos

Regional Preferente

  • 2 grupos de 16 equipos

Primera Regional

  • 1 grupo de 8 equipos
  • 5 grupos de 7 equipos

 

 

 

Álava

Regional Preferente

  • 18 equipos

Primera Regional

  • 18 equipos

 

 

 

 

Castilla y León

Primera División Regional

  • Grupo A de 18 equipos
  • Grupo B de 17 equipos

Primera División Provincial

  • 1 grupo de 20 equipos
  • 5 grupos de 16 equipos
  • 1 grupo de 15 equipos
  • 1 grupo de 14 equipos
  • 1 grupo de 9 equipos

Segunda División Provincial

  • 1 grupo de 15 equipos
  • 1 grupo de 14 equipos
  • 3 grupos de 13 equipos
  • 1 grupo de 12 equipos

 

 

 

Aragón

Regional Preferente

  • 2 grupos de 18 equipos

Primera Regional

  • 1 grupo de 20 equipos
  • 3 grupos de 18 equipos

Segunda Regional

  • 1 grupo de 18 equipos
  • 1 grupo de 16 equipos
  • 2 grupos de 14 equipos
  • 1 grupo de 12 equipos

Segunda Regional B

  • 18 equipos

Tercera Regional

  • 1 grupo de 12 equipos
  • 2 grupos de 11 equipos


Canarias

 

 

 

 

 

 

 

Las Palmas

Interinsular Preferente de Las Palmas

  • 17 equipos

Primera Regional Aficionado-Gran Canaria

  • 2 grupos de 18 equipos

1ª Regional Lanzarote

  • 11 equipos

1ª Regional Fuerteventura

  • 10 equipos

Segunda Regional Aficionado-Gran Canaria

  • 1 grupo de 14 equipos
  • 1 grupo de 13 equipos

 

 

Tenerife

Interinsular Preferente de Tenerife

  • 1 grupo de 18 equipos
  • 1 grupo de 14 equipos

Primera Interinsular-Tenerife

  • 1 grupo de 17 equipos
  • 1 grupo de 16 equipos

Segunda Interinsular-Tenerife

  • 1 grupo de 11 equipos
  • 1 grupo de 10 equipos
  • 1 grupo de 7 equipos

 

 

 

Castilla-La Mancha

Primera Autonómica Preferente

  • 2 grupos de 18 equipos

Primera División Autonómica

  • 4 grupos de 16 equipos

Segunda División Autonómica

  • 3 grupos de 18 equipos
  • 1 grupo de 17 equipos
  • 1 grupo de 16 equipos

 

 

 

Extremadura

Regional Preferente

  • 3 grupos de 16 equipos

Primera Regional

  • 2 grupos de 17 equipos
  • 2 grupos de 13 equipos

 

 

 

 

Islas Baleares

Regional Preferente

  • 20 equipos

Regional Preferente Ibiza-Formentera

  • 14 equipos

Regional Preferente Menorca

  • 10 equipos

Primera Regional

  • 20 equipos

Segunda Regional

  • 20 equipos

Tercera Regional

  • 15 equipos

 

 

Principado de Asturias

Regional Preferente

  • 20 equipos

Primera Regional

  • 2 grupos de 18 equipos

Segunda Regional

  • 2 grupos de 15 equipos
  • 1 grupo de 13 equipos

 

 

 

Navarra

Preferente de Navarra

  • 2 grupos de 16 equipos

Primera Regional

  • 1 grupo de 18 equipos
  • 3 grupos de 16 equipos

 

 

 

 

Región de Murcia

Preferente Autonómica

  • 18 equipos

Primera Autonómica

  • 18 equipos

Segunda Autonómica

  • 20 equipos

 

 

 

Cantabria

Regional Preferente

  • 18 equipos

Primera Regional

  • 18 equipos

Segunda Regional

  • 18 equipos

 

 

 

La Rioja

Regional Preferente

  • 15 equipos

 

 

 

 

 

Ceuta

Preferente de Ceuta

  • 14 equipos

 

 

 

 

 

Melilla

Preferente de Melilla

  • 9 equipos

 

 

 

 

Regional Preferente de Aragón

La Regional Preferente de Aragón constituye el quinto nivel de competición de la liga española de fútbol en dicha comunidad. Es una categoría no profesional y está organizada por la Federación Aragonesa de Fútbol. La competición consta de dos grupos con 18 equipos cada uno. Al término de la temporada los dos primeros clasificados de cada grupo ascienden directamente a la Tercera División de España - Grupo XVII. Los cuatro últimos bajan a la Primera Regional de Aragón.

Primera Regional

La Primera Regional de Aragón constituye el sexto nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en cuatro grupos que no han de exceder en cualquier caso de 20 equipos.

Segunda Regional

La Segunda Regional de Aragón constituye el séptimo nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en cuatro grupos, uno de ellos desdoblado en dos grupos a su vez y el número de participantes depende de diferentes factores (descensos de categorías superiores, territorialidad, nuevas inscripciones...).

Segunda Regional B

La Segunda Regional B de Aragón constituye el octavo nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en un único grupo de 18 equipos que corresponde al área metropolitana de Zaragoza y su entorno.

Tercera Regional

La Tercera Regional de Aragón constituye el noveno y último nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en dicha comunidad. Consiste en dos grupos con número de participantes variable cada temporada dependiendo de las nuevas inscripciones. Estos grupos pertenecen al área metropolitana de Zaragoza y su entorno.

20140228125306-plaza-los-sitios-1908.jpg

CÓMO ERA ANTES Y CÓMO SE LLAMABA LA PLAZA DE LOS SITIOS

Desde 1940 su nombre fue el de Plaza José Antonio, pero antes se llamó Plaza de Emilio Castelar.

Para conmemorar el centenario de "Los Sitios" en 1908, se celebró la Exposición Hispano-FrancesaPor este motivo esta zona de la ciudad, que formaba parte de la huerta de Santa Engracia, se urbanizó y los terrenos fueron ocupados por las diversas instalaciones de la muestra. 

Aunque muchas de sus construcciones fueron de carácter provisional y desmontadas tras la exposición, se levantaron otros edificios que han llegado hasta nuestros días: El Museo de Zaragoza, la Escuela de Artes Aplicadas, el Colegio Gascón y Marín...

 En el centro de la plaza sobresale eMonumento a los Sitios. Obra de Agustín Querol, que plasma el valor y la audacia, así como la heroicidad demostrada por los zaragozanos.

 Fue inaugurada por el rey Alfonso XIII y su esposa, la reina Victoria Eugenia, en 1908.

Otro elemento (desaparecido de esta plaza) es el Quiosco de la música, obra de José y Manuel Martínez Ubago, que tras diversos traslados está instalado en el Parque J. A. Labordeta

Cartel Jornadas de Genero 2014

Publicado: 28/02/2014 19:16 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140228135300-jornadasdegenero.jpg

Cartel Jornadas de Genero 2014